edicion 4 de abril

Page 1

Una banda en su peor hora

Macabro drama familiar

El riesgo país es bien chino

La investigación por el crimen del hincha de Newell’s podría ser el fin de Los Monos, de zona sur. Su historia y sus personajes

En Tigre, un playero de 29 años mató a su ex pareja, al hijo de ambos y a una beba de ella y los sepultó en su casa. Confesó

Giorgi, ministra de Industria, defendió los argumentos argentinos ante amenaza de Pekín de frenar compras de aceite de soja

w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m

El Ciudadano

$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 278 Rosario / Santa Fe / República Argentina

& la gente

Domingo 4 de abril de 2010

TV PÚBLICA. La obsoleta antena ubicada en el Hipódromo será reemplazada por nueva infraestructura

PELIGRO NADA VIRTUAL

Al fin: en junio Canal 7 volverá a verse por aire ▲

La provincia anunció la compra de equipos para reactivar las repetidoras de Rosario y Santa Fe. Se instalarán a fines de mayo y la señal, que aquí hoy sólo llega por cable, estará disponible gratis para cuando arranque el Mundial pág.7

Ciudad

Desde Rosario también se promueve.

Ahora para ser flacas compiten por internet

Con sello santafesino. Dentro de la programación habrá segmentos reservados a producciones locales impulsadas desde el Estado provincial

Abundan redes y blogs en los que “concursan” adolescentes obsesionadas por adelgazar: gana la que logra perder más peso en menor tiempo ▲

“Princesas”. Así se llaman en la web. Psicólogos ven a la anorexia y la bulimia como “conductas autodestructivas” OTRO REPROBADO

El Hincha

ENRIQUE GALLETTO

Nueva derrota y no halla el rumbo.

SOFÍA KOROL

Cuna del turismo. Se estima en 10.000 el número de visitantes que llegaron a Rosario en Semana Santa, mucho más que en años anteriores. Los hoteles, casi colmados pág.5

EL HIJO DEL EX PRESIDENTE VISITÓ SANTA FE

Política

Ricardo, diputado nacional por Buenos Aires, apoyó reclamos de la provincia a la Nación. “Le están sacando la plata a los santafesinos”

Sin actitud ni fútbol, los de Sensini se retiraron bajo silbidos. Con juego mezquino pero rendidor, el Matador se había puesto en ventaja a los 4 minutos

Alfonsín sumó a la pelea por los fondos

Newell’s dio lástima ante Tigre: cayó 2-0

El desafío de Leo. Con la urgencia de siempre y el regreso de Madelón como DT, Central visita a Boca: 17.10


El Ciudadano & la gente

Domingo 4 de abril de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Mal de muchos…

NA

Néstor Kirchner y Hugo Moyano, una sociedad que puede resquebrajarse por un proyecto de aliados al gobierno.

Ley sindical anticipa cisma Kirchner-Moyano Ezequiel Rudman Especial para El Ciudadano

El kirchneismo deberá sortear un nuevo frente de tormenta en el Congreso que amenaza con erosionar el poder de la CGT de Hugo Moyano, uno de los principales sostenes de la Casa Rosada. Los diputados del Bloque Nuevo Encuentro de Martín Sabbatella, Carlos Heller y Ariel Basteiro presentaron un proyecto de ley sobre libertad y democracia sindical que podría contar con el apoyo de la nueva mayoría opositora en la Cámara baja de la Nación. Hasta ahora, la democracia sindical era un reclamo exclusivo de la central gremial disidente CTA, que se había plasmado en un fallo de la Corte Suprema de Justicia. Pero ni la Casa Rosada ni la CGT de Hugo Moyano acataron la sentencia. Ahora, la iniciativa de los bloques de centro izquierda apunta a plasmar el contenido de esa sentencia en un proyecto con fuerza de ley. El secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina, Hugo Yasky, recibió en persona en su sede nacional a Sabbatella, Heller y Bastei-

ro, quienes expusieron su iniciativa parlamentaria para convertir en ley los fallos dictados recientemente por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que se expresaron a favor del derecho en la representación en el conflicto colectivo, el descuento por planilla y los fueros para los delegados. Asimismo, la CTA planteó la necesidad de incorporar en la agenda legislativa el paquete de proyectos del Blindaje Social, entre los que se destaca la iniciativa para convertir en ley la Asignación Universal por Hijo, extendiéndola a las categorías más bajas del monotributo, y que contenga una fórmula de actualización de esos haberes. “Desde 2002 venimos presentando en el parlamento esta iniciativa que debe garantizar la libertad sindical en nuestro país. El proyecto busca dar respuesta tanto a las recomendaciones internacionales como a las de la justicia argentina sobre libertad sindical. Los mismos exigen al gobierno nacional instrumentar los cambios necesarios para cumplir con los derechos de los trabajadores garantizados en pactos internacionales suscriptos por nuestro país y que tienen rango consti-

tucional”, explicó Basteiro. Sabbatella fue aún más enfático: “Es necesario que se consagre de una vez la libertad y la democracia sindical en el país. Los diputados y diputadas de los distintos bloques del espacio nacional, popular, democrático y progresista debemos trabajar fuertemente para que este proyecto se concrete. El debate que enmarca este proyecto es el de profundizar la puja distributiva, a favor de los sectores trabajadores y enfrentando la desigualdad y la concentración de la riqueza”. La avanzada de la centro-izquierda podría provocar un cisma en la relación Kirchner-Moyano, teniendo en cuenta que la oposición pasó a controlar el quórum y la mayoría de la Cámara de Diputados desde diciembre del año pasado. “Para nosotros es un orgullo que los diputados de Nuevo Encuentro tengan el gesto de venir a nuestra casa a entregarnos el proyecto de libertad sindical. Ahora tenemos que sumar esta iniciativa a las que desde el año pasado veníamos impulsando con los diputados Claudio Lozano y Edgardo Depetri”, aseguró Yasky.

“Mal de muchos, consuelo de tontos”. Es así de la forma que nos han enseñado con la aplicación del plan. No podemos creer que las más altas autoridades del país sean tan mentirosas. Pero hemos encontrado un pequeño justificativo. Si lo hacen los otros, ¿por qué nosotros no? Aparentemente todo comenzó con la falta de escrúpulos de otros líderes, pero grandes líderes. El ex-presidente de la potencia más grande de la actualidad, mintió a sus ciudadanos y se lo han tolerado. Así, los Estados Unidos con mentiras invadió a Irak y Afganistán. Ponen excusas tontas a fin de justificar sus acciones. Mientras tanto se apoderan del petróleo, a costa de los cadáveres de sus ciudadanos/soldados. Entonces los nuestros se autojustifican diciendo si ellos pueden invadir dos países con mentiras, ¿qué es mentir en los índices de precios, justificación de ingresos ilegales y otras chanchurrias? Estarían más que justificadas. Pero la población hace valer un viejo adagio: “No pidan honradez, sino son honrados”. Cuando Impositiva objete un balance, una desviación de fondos, un sueldo en negro, ¿con qué autoridad hará valer la ley si los propios que la deben cumplir en primer lugar, no lo hacen? Estamos entrando en el caos total, en la desvergüenza y vamos rumbo rápidamente hacia la anarquía. Estamos aplicando la ley según el propio criterio e interpretación y voluntad. Nos estamos cayendo en un pozo en que una mentira trae otra y sigue una cadena interminable. Eso no es gobierno ni lo que se ha votado... ¿o sí? Recapacitemos muy seriamente o aprontémonos a conocer lo que es la miseria, el desorden y los desbordes como nunca ha sucedido. Pedro R. Scout

¿Dónde está el padrastro? Luego de informarme por los medios que en Chubut la Justicia le permitió a una niña de 15 años abortar un embarazo producido por la violación de su padrastro, sinceramente me conmoví. Dos inocentes pagando por un pecador. La niña no va a salir fácilmente del trauma, si es que alguna vez lo logra. Un hombre de 50 años con una niña de 15 es doblemente aberrante, y el aborto trunca una vida que pudo ser. Más lo que me intriga, y no he encontrado información al respecto, es que ha hecho la Justicia con el verdadero culpable de este doble crimen. En este caso, según informan, el padrastro. ¿Está preso? De ser así ¿por cuánto tiempo? ¿Puede la justicia humana poner un límite en años a su condena? Si algún día sale libre, ¿volverá a violar? ¿Su esposa escupió su rostro para siempre? Todos sabemos que la Justicia, en estos casos, no puede tomarse graciosamente el atributo de su habitual lentitud, porque cada día que corre es un riesgo más de vida para la vapuleada joven niña. Y si el violador queda libre, otras niñas estarán amenazadas. Edith Michelotti

Se corre la voz

1

TE SIGO A TODAS PARTES

Se corre la voz de que a medida que avanza su gestión en la vicepresidencia, enfrentando a su superior inmediata, la presidenta, en un caso insólito, Julio Cobos va sumando personal de seguridad. Fue en su última visita al cementerio de La Recoleta que el radical sorprendió al aparecer como nunca antes ro-

deado de guardaespaldas que lo siguieron como a su sombra. En medio de tanta gente que se acercaba para saludarlo, aún emocionada por su homenaje al ex presidente Raúl Alfonsín, los hombres de traje quedaron en una posición incómoda y fue así como algunos mutaron su misión... y aceptaron sacar fotos a los admiradores posando con el vicepresidente. ¡Digan traiciooooón!

2

UN MILLÓN DE AMIGOS

El periodista rosarino, ex funcionario de la Gobernación en el área de prensa, participaba de un acto público. Allí fue abordado por dos señoras, jubiladas docentes, que le preguntaron si él era él. Ante la respuesta afirmativa, agregaron: “Nosotras somos amigas suya en Facebook”. ¿Querrá tener un millón de amigos?


El Ciudadano & la gente

Domingo 4 de abril de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

CHICAS EN RIESGO. Se trata de una competencia con puntaje, premios y castigos. Advierten sobre su peligrosidad

Otra vez las “princesas” en su desafío a la muerte Adolescentes lanzaron campaña 2010 en internet para adelgazar bruscamente. El fantasma de la anorexia “Hoy, lunes, comienzo mi carrera de ayuno total, por favor te pido que no me abandones y que no me dejes pecar. Me siento podrida por dentro, quiero sentirme pura y ligera. La parte que más odio de mi cuerpo: brazos y piernas. Estado de animo: putrefactamente confundida y aturdida”. Palabras como estas, que reflejan toda una circunstancia psicológica en algunas adolescentes, abundan en la red de internet, específicamente en los blogs de las llamadas “princess”, adolescentes de todo el mundo que han aparecido nuevamente este año organizando sus tristemente célebres “carreras” para bajar de peso. Son de Madrid, Buenos Aires, Rosario, Salta, Rafaela, Quito o cualquier ciudad o pueblo del mundo. Internet les permite un encuentro instantáneo y virtual y lo más inquietante: organizar concursos de pérdida de peso o, lo que es lo mismo, un absurdo desafío a la muerte. “La problemática de la bulimia y la anorexia en su versión siglo XXI, ya que la enfermedad es histórica y la literatura –no sólo médica– abunda en distintos tiempos, ha tomado en estos, nuestros tiempos, el ropaje de las conductas activamente autodestructivas”, opinó la psicóloga rosarina Elba Florentino ante una consulta de este diario. “Esto está unido a todo un contexto cultural y social que deja a la persona en la más absoluta soledad y desamparo”, agregó (ver página 4). Las chicas que participan en estos sitios realizan un culto peligroso a la delgadez. Se transforman en anoréxicas y el compromiso que comparten es consumir menos de 3 mil calorías semanales. Si se le incorpora al cuerpo un número mayor de calorías esto es castigado. El castigo consiste en restar puntos a la participante que no ha podido lograr el cometido impuesto en los requisitos para participar y, por lo mismo, hacerla sentir una frustrada. Por el contrario, aquella que logra cumplir con el absurdo propósito de alcanzar la delgadez extrema por semejante vía de ac-

Uno de los blogs locales que promueven la competencia para ser princesa.

ción es premiada con el halago. Una vez que se inscriben en el blog, cada una de las participantes envía, mediante correos electrónicos, la cantidad de calorías ingeridas periódicamente y de allí en más se le acumulan o restan puntos. Existe, por supuesto, una tabla para establecer el puntaje y este depende de la cantidad de calorías utilizadas. Por ejemplo: si consumen de 100 a 200 calorías se le adjudican 15 puntos; si la ingesta fue de 201 a 400 obtendrá 10 puntos y así sucesivamente el puntaje baja a mayor calorías ingeridas. Excederse de las 500 tendrá como consecuencia que a la participante se le resten 5 puntos. Una vez a la semana está permitido tener una actitud de bulimia, o sea ingerir alimentos y luego vomitar. En este caso, la participante lo debe comunicar y se le restarán 2 puntos. Otra de las consignas de estas particulares princesas es no usar

laxantes, está prohibido. La toma de estos productos es considerada una trampa. La insensata competencia suele durar, aproximadamente, dos semanas y de allí surge una ganadora. El premio consiste en estar en el primer lugar en el podio virtual y los elogios de sus compañeras. ¿La corona de la princesa? Ese falso prestigio por ser la que más perseveró para alcanzar el objetivo que, en algunos casos, no es más que una severa descompensación física que le sigue a un manifiesto cuadro psicológico anormal. Pero para ellas la ganadora es un ejemplo de lo que es ser una “Princesa Ana”.

“Mía” y “Ana” Como todo grupo social determinado por una característica, ellas adoptan nombres. Así las bulímicas son conocidas como Mía y las anoréxicas como Ana. Esto tiene todo

un significado dentro del grupo. Ser Ana es sinónimo de belleza, es luchar por la perfección y poder autocontrolarse. Lo adoptan como un estilo de vida. Entre las competencias desarrolladas en el año 2008, es del caso recordarlo, una se denominó “Ayuno por la divinidad de Ana”. La palabra anorexia deriva del término griego añorex, que significa negación, y orégo, que quiere decir tender o apetecer. Este trastorno de la conducta alimentaria consiste en una pérdida de peso provocada por la disminución de la ingesta de alimentos y deriva en la pérdida del apetito que lleva a un estado de inanición La bulímica, en cambio, tiene un comportamiento distinto a la anoréxica ya que la bulimia es un desorden alimenticio causado por la ansiedad y por una preocupación excesiva por el peso corporal y el aspecto físico. Sus causas son diversas (psicológicas y somáticas) y produce desarreglos en la ingesta de alimentos con periodos de compulsión para comer, con otros de dietas abusivas. Todo asociado a vómitos y a la ingesta de diversos medicamentos (laxantes y diuréticos). Aparece más en las mujeres que en los hombres, y normalmente comienza en la adolescencia y dura muchos años. A poco de iniciarse este año, han comenzado nuevamente estas locas carreras hacia un propósito tan peligroso como insustancial. Basta ingresar al buscador de la web y escribir “Princess carrera 2010”, o Ana y Mia 2010 para obtener diversas listas de blogs en los que se advierte que muchas chicas, en el afán de verse bien y delgadas, se han anotado en estas justas. En uno de estos blogs se puede leer un frase que dice: “Mi meta: 45 kilos”. Una meta que compromete la salud, desde luego. Para muchos las carreras o competencias terminan no teniendo fin, a menos que lo ponga la comprensión de lo absurdo. En ocasiones es necesaria la ayuda profesional porque el final puede ser impredecible.

“¿Cómo hacer para vomitar sin ruidos?” Hay sitios especiales dentro de internet donde algunas jóvenes, con más experiencia en este tipo de competencias disparatadas que atentan contra la salud, dedican parte de su tiempo a aconsejar a sus pares para que puedan vomitar, por ejemplo, sin que sus familias lo adviertan. En dichas páginas de la web, una de las preguntas más frecuentes que se encuentran es: “¿Cómo hacer para vomitar sin ruidos?” Y mientras este juego comprometedor se desarrolla puertas adentro de las habitaciones de estas chicas –en su mayoría se trata de adolescentes– y con el auxilio imprescindible de la computadora, el organismo va sufriendo cambios por la falta de alimentos y comienzan los

problemas en el sistema óseo, por la falta de ingesta de calcio. Además, se presentan problemas de insomnios y las competidoras son propensas a enfermarse fácilmente por la baja de sus defensas como consecuencia de la escasa y mala alimentación. Muchas chicas que se meten en estas competencias dejan de menstruar, otras empiezan a tener trastornos de caída del cabello (alopesías), producto del estrés nervioso que acumulan mientras compiten por adelgazar a niveles extremos y riesgosos para la salud. También suele haber desmayos, la piel se deshidrata y por lo tanto aquello que se suponía un camino para la belleza pasa a ser un sendero hacia todo lo contrario.

Armonía emocional A los desajustes en el cuerpo le sigue un quiebre de la armonía emocional, puesto que irrumpe la agresividad y la dificultad para la comprensión del acto en el que están involucradas. Según los profesionales que tratan estas enfermedades, una de las principales causas que impulsan la bulimia y anorexia, es el miedo. Los chicos tienen temor a vivir y a crecer, poseen falta de confianza en poder lograr éxito entre sus pares y sienten que pueden llegar a ser catalogados como “perdedores”. Estas características, entre otras, acompañan tanto a la anorexia nerviosa como a la bulimia.

Acciones autodestructivas.


El Ciudadano

4 Ciudad

Domingo 4 de abril de 2010

& la gente

CHICAS EN RIESGO. La atención debe enfocarse “en forma de red” e involucra a la familia de las pacientes

“Bulimia y anorexia son conductas autodestructivas” La psicoanalista Elba Florentino brinda una mirada sobre un tema para abordar desde múltiples disciplinas “Yendo al tema propiamente dicho, la problemática de la bulimia y la anorexia en su versión siglo XXI, ya que la enfermedad es histórica y la literatura –no sólo médica– abunda en distintos tiempos, ha tomado en estos nuestros tiempos el ropaje de las conductas activamente autodestructivas”, señaló la psicoanalista rosarina Elba Florentino, consultada por este diario para que brinde una mirada desde su disciplina respecto de este problema de salud tanto corporal como mental, que afecta mayoritariamente –pero no únicamente– a las mujeres adolescentes. “Esto está unido a todo un contexto cultural y social que deja a la persona en la más absoluta soledad y desamparo”, agregó la profesional. “Entonces, se busca «el ser» «el sentirse vivo», reconocido en el otro a partir de conductas que llevan a obtener lo contrario. El «no ser»,«el riesgo» y hasta la muerte”, sostuvo la psicoanalista de la ciudad. La especialista agregó con respecto al tratamiento tanto de la bulimia como de la anorexia, que “la atención debe ser enfocada desde un punto de vista que abarque en forma de red los aspectos médicos, psicológicos, de orientación y acompañamiento, incluyendo a la familia, como agente imprescindible en este proceso de rescate de estas jóvenes”. Es que la familia tiene un rol clave en este tipo de problemáticas, por cuanto las mismas afectadas por dichas enfermedades suelen hacer todo lo posible por ocultarlas (ver página 3). “Ofrecerles actividades que apunten a aspectos saludables, artísticos, sociales; todo lo que les haga correr el eje de su inconscientemente tanático objetivo, serán ayudas valiosas”, dijo Florentino a El Ciudadano respecto de las posibles salidas a las afecciones. Para la profesional rosarina “cómo presentárselas para que puedan aceptarlas, es

Institutos locales donde tratarse Conocer el comportamiento de las personas con tendencias anoréxicas y bulímicas es determinante para poder luchar contra la enfermedad a tiempo. Por lo general los jóvenes comienzan a saltearse comidas con excusas y tienen autodesprecio y baja autoestima. Otros síntomas son la obsesión por el peso, la pérdida de kilos por debajo de lo considerado normal, controlar de manera compulsiva la cantidad de calorías que se ingiere, la purgación luego de una comida regular. Es poco frecuente que la familia pueda, por sí misma, dar solución a tema tan complejo. Por lo general es necesaria la consulta a un profesional. La consulta a institutos especializados es de mucho valor. En ese sentido, uno de los centros de mayor prestigio en nuestro país para el diagnóstico de estas cuestiones es Aluba (Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia), que tiene sede en varios puntos del país. En Rosario se encuentran en avenida de los Trabajado-

todo un desafío con reglas particulares para cada una”. Florentino completó su comentario sobre el tema con “una reflexión final desde mi lugar de psicoanalista que prioriza la prevención y el conocimiento de las primeras etapas de la vida”.

Primera infancia “Estas problemáticas, como otras, tie-

MARCELO MANERA

Hecho con Arte, una de las instituciones que funciona en Rosario. res 1255, y el teléfono es 4371033; se puede visitar, además, el sitio www.aluba.org. Es de destacar, además, que realiza una eficaz y plausible labor en nuestra ciudad la Fundación “Hecho con arte”, institución

que se dedica al tratamiento de estos problemas alimenticios que afectan también a la salud mental. La entidad está ubicada en calle San Lorenzo 2325 y los teléfonos son 4257344 o 4248082.

nen su raíz en la primera infancia”, señaló la profesional, para agregar que “podemos hacer algo, con distinto grado de éxito para estas jóvenes que nos conmueven hoy con su mensaje desgarrador y desafiante. Pero podemos hacer mucho más por los futuros jóvenes, hoy niñitos, bebés, o simplemente inscriptos en el deseo de sus padres, si les brindamos una primera infancia con sostén, contención y acompañamiento”.

“Esta es nuestra obligación como adultos responsables. Desde el lugar y función que cada uno ocupe. Padre, maestro, agente de salud, funcionario, etcétera”, señaló la psicoanalista en diálogo con este diario. “Francois Dolto hablaba de «la revolución de los pasitos». Nosotros podemos ser agentes de esa revolución cuidando de nuestros niños, apuntando a un futuro saludable”, concluyó.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Asesinato de Luther King

Vuelve el Ciclo de Ecología

1968.– En un atentado a balazos ocurrido en la ciudad de Memphis es asesinado el pastor metodista Martin Luther King, líder del movimiento pacifista por los derechos civiles para la población negra de los Estados Unidos y premio Nobel de la Paz. Su irrupción en esa lucha había tenido lugar en 1955, cuando propició un boicot durante más de un año contra una empresa de ómnibus de Montgomery, Alabama, tras el encarcelamiento de una mujer negra llamada Rosa Parks que se había negado a ceder el asiento en un micro a un blanco. “Yo tengo un sueño –dijo en una de sus más célebres alocuciones, pronunciada el 28 de agosto de 1963–, un sueño de libertad en una nación donde los niños no fueran juzgados por el color de su piel”. La frase fue repetida 46 años después por el primer presidente negro de los Estado Unidos, Barack Hussein Obama II. Luther King había nacido el 15 de enero de 1929 en el estado de Georgia. Su muerte fue adjudicada a James Earl Ray, pero las revelaciones del ex policía Lloyds Jawers hacen suponer que fue víctima de una conjura de la que participaron otros enemigos de la igualdad entre negros y blancos en los Estados Unidos.

Este lunes, a las 20, comenzará el Ciclo de Ecología, en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia (San Martín y San Juan). Se trata del décimo séptimo año consecutivo del espacio ecológico donde se pueden ver proyecciones de documentales y películas de la temática ambiental. El tradicional espacio que funciona además como un foro de la problemáticas socio ambientales es coordinado por el periodista, Sergio Rinaldi. Para este año se esperan las visitas de entidades ambientalistas y conservacionistas de renombre tanto locales, regionales, como de otros lugares del país. Como siempre la entrada es libre y gratuita.

Carreras en Amma LEONARDO VINCENTI

Presentan oficialmente plan de clocas El intendente Miguel Lifschitz anunciará mapana a las 8.30 en el Palacio de los Leones los detalles del proyecto de ordenanza que será elevado al Concejo para poner en mar-

cha el plan de expansión del sistema de desagües cloacales, que abarcará progresivamente a la totalidad de los barrios que aún carecen del servicio.

La Asociación Mutual Mercantil Argentina (Amma) abrió la inscripción a las carreras de Abogacía, Martillero y Corredor Público, Marketing, Contador Público y otras, que dicta la Universidad Siglo 21. Los alumnos tendrán una teleclase semanal en Amma y rendirán allí sus exámenes. Informes e inscripción, en Urquiza 1539, de lunes a viernes de 9 a 18. Teléfonos: 4259351/1339. Mail: delegacionrosario@amma.org.ar.


Domingo 4 de abril de 2010

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

MINIVACACIONES. El Monumento a la Bandera, los paseos costeros y la gastronomía, atractivos locales ineludibles

SOFÍA KOROL

Más de diez mil turistas colmaron los espacios clásicos de visita de la ciudad.

SOFÍA KOROL

Desde el Etur aseguran que la llegada de extranjeros excede a la Semana Santa.

Invasión turística en Rosario Unos diez mil visitantes llegaron a la ciudad por el feriado de Semana Santa, más que el año pasado. Si bien el viernes las plazas hoteleras estuvieron colmadas, ayer había lugar producto de un recambio Guillermo Griecco El Ciudadano

El feriado de Semana Santa trajo un aluvión de turistas, que colmó todas las plazas hoteleras disponibles y los tradicionales paseos de la ciudad. Incluso, muchos se alojaron en hoteles de localidades aledañas, aunque ayer ya había lugares vacantes producto de un recambio de visitantes. Así, unos diez mil turistas, la mayoría llegados desde Buenos Aires, eligieron Rosario para disfrutar de unas minivacaciones a orillas del río Paraná. “Es un record comparado con los últimos años”, destacaron desde el Ente Turístico de Rosario (Etur) basándose en datos preliminares. Bastó caminar por las peatonales Córdoba y San Martín, recorrer la zona del Monumento a la Bandera y algunos otros paseos costeros para advertir la fuerte presencia de visitantes que, munidos de sus cámaras fotográficas digitales, retrataban cada recorrida que hacían por la ciudad. Si bien durante el viernes la lluvia jugó en contra, ayer asomó el sol y dejó disfrutar a pleno de un día al aire libre. Los visitantes que llegaron a Rosario aprovecharán hoy su último día de descanso. “Las plazas hoteleras, alrededor de ocho mil en Rosario sin incluir los apartamentos, fueron colmadas, lo que obligó a derivar gente a otras ciudades como San Nicolás, Casilda, Roldán, San Lorenzo y Funes. El grueso de la gente llegó el jueves, pero el viernes se agotaron los lugares disponibles en los hoteles rosarinos”, contó Héctor De Benedictis, director del Etur.

EXPECTATIVAS PARA TODO EL AÑO Desde la Asociación Hotelera Gastronómica de Rosario resaltaron que hay “buenas expectativas” para todo el año con relación a la movida turística local. “El año pasado la crisis y la gripe A nos jugaron en contra. Este año tenemos mundiales de rugby y hockey, más eventos y congresos. Pese al tema inflacionario somos optimistas”, destacó Carlos Meliano, presidente de la Asociación Hotele-

Con todo, el vicepresidente de la Asociación Hotelero Gastronómica de Rosario, Alfredo Angiuli, dijo que ayer había lugar disponible en los hoteles. “Mucha gente vino jueves y viernes, y sábado y domingo lo pasaba en otro lado. Quizá haya tenido que ver el mal tiempo del viernes. Y hay que tener en cuenta que otros también aprovechan para visitar Victoria”, sostuvo. “Llegaron muchos turistas de Buenos Aires y de localidades de la región”, indicó a este diario De Benedictis, y continuó: “También de países vecinos como Uruguay, y de otros lugares del mundo. En este último caso hay que decir que los visitantes extranjeros son una constante y no es que hayan venido sólo para la Semana Santa”. Los visitantes que pisaron suelo rosarino disfrutaron de una gama de entretenimientos culturales programados por la Municipalidad, visitaron el Monumento a la Bandera, pasearon por la costanera y degustaron de los más variados menús. La zo-

ra Gastronómica. El vice de la entidad, Alfredo Angiuli, sostuvo que Rosario está muy bien posicionada como destino turístico, y que el saldo de Semana Santa fue “muy positivo”. “Además del río y su costa, esta es una ciudad de negocios, con industrias y movida comercial. Hay shoppings, servicio de hotelería y gastronomía. Es una conjunción interesante”, afirmó.

na del balneario La Florida, los museos y los parques también entraron en el circuito que recorrieron los visitantes. “A mí me gusta Rosario porque tiene mucho para hacer durante el día, y también a la noche, con sus restoranes, el casino y sus boliches”, contó Alejandra con su niño recién nacido en brazos, mientras su marido, todos porteños, disparaba la camarita con el Monumento de fondo. “Nosotros participamos del Vía Crucis del padre Ignacio y por supuesto nos quedamos a disfrutar del fin de semana. Vinimos solos con mi esposo desde Luján, porque mis hijos se fueron para las sierras. Esta noche quiero ir a bailar tango, espero que mi compañero no se me duerma temprano”, dijo Susana, mientras miraba de reojo a Ricardo, su esposo, que se defendió: “La que se duerme siempre es ella”. Según relató Carlos Meliano, presidente de la Asociación Hotelero Gastronómica de Rosario, muchos de los visitantes lle-

garon de Buenos Aires, pero también de distintos lugares de la provincia de Santa Fe. “Se vio más familias que juventud. Hay que tener en cuenta que para esta fecha la mayoría de los estudiantes universitarios se vuelven a sus lugares de origen”, señaló Meliano, para resaltar luego que de acuerdo a los primeros informes la llegada de turistas se incrementó en un 15 por ciento en comparación a la Semana Santa del año pasado. Meliano detalló que la mayoría de los visitantes eligió el río como zona de recreación. “También hay que destacar el incremento que ha tenido Rosario en los últimos años en cuanto a las plazas hoteleras y gastronomía. Los restoranes de avenida Pellegrini y en la zona de Pichincha se vieron colmados”, aseguró el presidente de la Asociación Hotelero Gastronómica de Rosario. De Benedictis, por su lado, subrayó que la oferta gastronómica de la ciudad es de “calidad y muy variada, ya que en los últimos años se viene renovando, con muchos chicos jóvenes pero con experiencia que egresan de las escuelas de chef”. El director del Etur indicó que un termómetro de la llegada de turistas a Rosario fue la Terminal de Ómnibus, “donde varias empresas tuvieron que poner refuerzos”. “Por el relevamiento que hicimos también estaban agotados los pasajes para la vuelta”, indicó De Benedictis. En tanto, Angiuli sostuvo que los vuelos a Rosario de Aerolíneas Argentinas fueron beneficiosos, aunque aseguró que “el 90 por ciento de los turistas llegó en auto o en ómnibus”.


6 Ciudad

El Ciudadano

Domingo 4 de abril de 2010

& la gente

ENTREVISTA. Obras sociales, prepagas, telefonía, internet y transporte, los servicios más cuestionados

“Ha evolucionado mucho la cultura de la denuncia” Miguel Genovesse, titular de Ojos Ciudadanos, aseguró que los usuarios reclaman más por sus derechos Pablo Moscatello El Ciudadano

En los últimos años han crecido de manera considerable en la ciudad las asociaciones que defienden los derechos de los consumidores. Si bien son pocas las que funcionan con habitualidad, hoy en Rosario este tipo de instituciones superan con creces la decena. Entre ellas, se encuadra Ojos Ciudadanos, una ONG surgida en 2004 y la primera de la ciudad en inscribirse en el Registro Nacional. En diálogo con este medio, Miguel Ángel Genovesse, titular de la organización, remarcó con beneplácito el hecho de que en los últimos años hayan crecido notoriamente los reclamos de los usuarios en las asociaciones, ubicó a los rubros salud, telefonía, internet y transporte como los más denunciados, reflexionó sobre el resarcimiento que la EPE planea para los usuarios por los cortes sufridos este verano y opinó sobre el altísimo consumo de agua que existe en la ciudad. —¿Se ha incorporado definitivamente entre los consumidores rosarinos la “cultura” de reclamar en organizaciones como la de ustedes ante perjuicios o estafas que se sufre por algún servicio? —Yo creo que en los últimos años se ha evolucionado bastante. Antes no se denunciaba, a no ser un caso particular o de mucha gravedad. La mayoría se va informando cada vez más de nuestra existencia, mucho tienen que ver los medios. Y en los últimos años han surgido muchas ONG que defienden a los consumidores y la Defensoría del Pueblo tiene más fuerza. Se recurre más. Y también está relacionado al tema de los costos. Para el asesoramiento privado se necesita dinero, en cambio acá las consultas son gratuitas. —Defensa al Consumidor Municipal ha informado en varias oportunidades que las compañías de telefonía celular son las más denunciadas por los usuarios ¿Con ustedes pasa lo mismo? —La mayoría de las denuncias se reparten entre distintas cuestiones. Una es el rubro salud. Básicamente, esto se da por la falta de prestación de obras sociales y de empresas de medicina prepaga. También, como decías vos, está encabezando el rubro telefonía; fija celular e internet. Que en estos casos es por mala prestación o por cobros en rubros que no estaban previstos. Y también en el transporte, sobre todo el interurbano. Esto se ve mucho en los jóvenes

En las compras on line, a leer todo

MARCELO MASUELLI

“Antes no se denunciaba, salvo un caso particular”, dijo el defensor del consumidor.

estudiantes que vienen a la ciudad y que viajan parados y sufren los problemas de unidades que se rompen. Además hay dificultades para, por ejemplo, que les respeten el medio boleto. —En caso de las obras sociales y las prepagas, aun quien nunca necesitó llegar a una última instancia para que le presten el servicio, tiene la percepción que en general poco importa el paciente y la búsqueda del rédito económico es siempre desmedida ¿Es realmente tan así? —La verdad que en muchas de estas denuncias la situación se vive con bastante angustia. Realmente tanto las obras sociales y la medicina prepaga cuando la enfermedad es grave casi siempre empiezan a alegar impedimentos económicos para no cumplir. Uno lo puede entender desde la lógica empresaria. Y en estos, casos cuando el tema es urgente, en general se termina yendo al Poder Judicial. En este tipo de denuncias no hay chance para no denunciar a la Justicia porque está en juego una cuestión básica. Y generalmente los jueces les dicen siempre los mismo a las empresa: “No se porqué siempre esperan a esta instancia”. Por suerte son concientes de que se trata de temas delicados. Los juzgados ya están acostumbrados a estos temas y casi siempre se resuelven por vía de amparos.

Por suerte se actúa rápido y bien. —Y en telefonía e internet ¿Cuál ha pasado a ser el reclamo más común en los últimos tiempos? —En la telefonía fija no hay inconvenientes con el tarifario. Está claro que los aumentos vienen por disposiciones nacionales. La queja acá pasa por la prestación de servicio. En cambio la telefonía celular e internet son un mundo mucho más libre, es menos regulado. Si va a haber aumentos, las empresas tienen que avisar 60 días antes. Pero no hay ningún tope, ninguna regla. Si quieren aumentar, por ejemplo, un 600 por ciento, nadie les puede decir nada. Igualmente, los incrementos se sienten y la gente se queja a veces porque igualmente no avisan con tiempo. —¿Alguna de las tres compañías de celulares es más denunciada que otra? —No, no hay diferencia. Vienen prácticamente por igual. —Uno de los inconvenientes más importantes este verano se sufrió con los cortes de luz. A partir de mayo la EPE dice que comenzará a resarcir a los clientes ¿Qué puede hacer el usuario? —Cuando mucha gente se empezó a quejar ya tenía menos días de servicio. Y no se puede implementar un resarcimiento. Es muy difícil controlar. La propuesta es re-

Miguel Genovesse explicó también que uno de las quejas más comunes es la adquisición de celulares que se hacen vía telefónica o internet. “Eso muchas veces se hace sin constancia. Y después la gente no tiene dónde reclamar”. Consultado en torno a la visión que tiene sobre estas nuevas formas de consumo, sostuvo que “uno tampoco puede ir en contra de la era de la comunicación, Pero hay que tomar conciencia. Cuando uno hace el clic en internet hay que leer bien antes. Y nadie lee bien”. “Por eso es recomendable manejarse con empresas y páginas serias y no con algunas que aparecen de la noche a la mañana. Una recomendación es pagar contrareembolso o, si no, pedir todas las constancias posibles”, concluyó.

sarcir con kilowatios ¿Y yo qué sé si la empresa dice la verdad o me está mintiendo? Y como usuario, ¿qué tengo que hacer? ¿Contratar a un electricista para que vea si le están devolviendo bien o no los kilowatios reales? No es la solución la que se está planteando. Para mí el tema pasa por tener organismos de control que efectivamente le hagan cumplir a la empresa y otorguen resarcimiento cuando se detecta el problema. Si a vos te falta la luz tiene que haber un descuento que sea entendible y que se valorice de acuerdo al promedio que vos consumís, cosa que se hace más fácil. —En cuanto al agua, ¿Hasta qué punto se puede sostener el sistema actual sin control de medidores y con un consumo diario per capita del doble de lo sugerido por la Organización Mundial de la Salud? —Ya hace dos años que está el presidente actual de Aguas y hay que hacer algo. Nosotros también bregamos por la existencia de medidores. Y también tiene que haber un cambio cultural. Uno va por cualquier otro lugar del país y no se ve lo que se observa acá, donde es común ver un portero o un usuario tirando tanta agua en la calle. Uno va, por ejemplo, a Puerto Madryn y hace eso y lo multan. Hay que poner medidores y la cuestión cultural tiene que trabajarse más con campañas publicitarias.

BINNER INAUGURARÁ MAÑANA EN SAUCE VIEJO UN EDIFICIO DESTINADO A EXTINGUIR FOCOS ÍGNEOS

Un aeropuerto que se protege de incendios La provincia inaugurará mañana el nuevo edificio para el Servicio de Extinción de Incendios (Sei) del Aeropuerto de Sauce Viejo. Será la primera estación aérea de Sudamérica en contar con un cuartel conforme a las normas de la Organización Internacional de la Aviación Civil (Oaci). El acto, que será presidido por el gobernador Hermes Binner, se llevará a cabo a las 11 en la sede del nuevo edificio ubicado en el acceso al Aeropuerto Sauce Viejo. Estarán presentes los ministros de Aguas y Ser-

vicios Públicos, Antonio Ciancio; y de Obras Públicas, Hugo Storero; el secretario de Servicios Públicos, Alejandro Boggiano. Además, participarán el presidente del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna), brigadier mayor Horacio Orefice; el director regional de la Administración Nacional de la Aviación Civil (Anac), Alejandro Sánchez; el subsecretario de Servicios Públicos, José Zamparo; el director provincial de Aeropuertos, David Giavedoni.

El nuevo edificio se construyó conforme a las exigencias de la Administración Nacional de la Aviación Civil (Anac), organismo dependiente de la Secretaría de Transporte de la Nación, y siguiendo las recomendaciones de la Organización Internacional de la Aviación Civil (Oaci). A tal fin, se efectuó la ampliación del área de estacionamiento cubierto de autobombas y vehículos auxiliares. Este espacio está vinculado, por un lado, con el área de servicios para la dotación de personal; y, por

otro, con el área de servicios de los equipos, permitiendo accesos independientes desde el exterior y salidas rápidas a la plataforma. Así se logra satisfacer el tiempo de respuesta máxima fijado en las recomendaciones de la Oaci para los servicios de salvataje y extinción de incendios. La construcción de estas instalaciones se materializó como parte del trabajo coordinado que desarrollaron los ministerios de Aguas y Obras Públicas. La construcción demandó una inversión de 1.266.661 pesos.


Domingo 4 de abril de 2010

El Ciudadano

Ciudad 7

& la gente

BUENA SEÑAL. El secretario de Comunicación, Rubén Galassi, dijo que la transmisión será de alta calidad

Vuelve la TV pública gratuita Un nuevo transmisor de la repetidora de Canal 7 en Rosario se instalará a fines de mayo, por lo que se podrán ver partidos del Mundial de Sudáfrica por aire. La provincia incorporará programación regional Ernesto Ávila El Ciudadano

La señal de Canal 7 en Rosario (que se sintoniza a través de la repetidora en canal 8) se podrá ver al fin desde fines de mayo próximo, según lo adelantó el secretario de Comunicación Social de la provincia, Rubén Galassi. Cabe recordar que el mantenimiento de la señal está a cargo del Estado provincial. De tal manera, los televidentes locales podrán seguir de forma gratuita por aire los partidos de fútbol del Mundial Sudáfrica 2010 que trasmitirá la televisión pública y que comenzarán el 11 junio. Pero además, la provincia incorporará programación propia a la señal pública, ya que el convenio firmado en su momento así se lo permite. “Habrá noticias locales y programa culturales provinciales”, adelantó Galassi (ver aparte). El añorado canal 8 –de hecho fue la primera señal de TV que se vio en la ciudad antes de que en 1964 se inaugurara Canal 5– se volverá a sintonizar por aire desde fines de mayo “con alta calidad”, según aseguró el secretario de Comunicación Social de la provincia. El déficit del equipamiento había quedado al desnudo luego de que las transmisiones de “Fútbol para Todos” fueron imposibles de captar por aire ante la débil señal de la repetidora. El gobierno santafesino adjudicó a la empresa cordobesa Ditel la licitación para renovar los equipos transmisores de la repetidora de la televisión pública de Rosario y también para la de la ciudad de Santa Fe. Es que en ambas ciudades, según un convenio firmado durante la primera gestión de Jorge Obeid, es el Estado provincial el encargado de su mantenimiento. Según contó Galassi a este diario, los dos nuevos equipos transmisores son de 5 y 2 kilowatts. El primero es para Rosario, cuya radio de cobertura exigía más del doble de potencia que el de Santa Fe, y estiman que cubrirá un amplio radio que incluirá desde Villa Gobernador Gál-

vez a Granadero Baigorria. “En la licitación se presentaron dos empresas y la de Ditea fue la mejor oferta y menor precio. El costo del equipo para Rosario es 390 mil pesos y el de Santa Fe 190 mil”, informó el funcionario. “Los equipos con la tecnología actual no son muy grandes y ya se están armando en Córdoba. Una vez terminados, se montan con rapidez. Estimamos que quedarán instalados a finales de mayo, ya que nuestro objetivo es llegar antes del Mundial para que todos los rosarinos puedan disfrutar de forma gratuita del evento deportivo más importante del año”, agregó Galassi. El funcionario recordó que los equipos actuales que están ubicados en el Hipódromo de Rosario –y que prácticamente no permiten sintonizar la señal del canal de la televisión pública– “no se renuevan desde hace décadas y han quedado absolutamente obsoletos”. Al respecto, destacó que existe la posibilidad de un traslado de la planta ubicada en el Hipódromo del parque Independencia. “Se están haciendo gestiones para que los nuevos equipos se instalen en la misma antena unificada que tienen Canal 3 y Canal 5”, añadió. “En principio existe interés de los privados por compartir el espacio y estamos en vías de establecer un convenio que se definirá en los próximos días. Si podemos acordar con los titulares de ambas empresas, creo que, obviamente las condiciones edilicias de la nueva antena del 3 y del 5 son mejores que las del Hipódromo y tienen mejores posibilidades técnicas por la altura”, explicó. Además, Galassi destacó que en las repetidoras la provincia se hará uso de algunos segmentos de la señal de Canal 7 para emitir programación propia, con noticias regionales, documentales y películas. “Esta posibilidad estaba en el convenio. Ya tenemos una producción para ir incorporando en algunos horarios que no sean centrales dentro de la programación de la Televisión Pública”, indicó el secretario de Comunicación del gobierno provincial.

Más pantallas para los realizadores locales La incorporación de programación provincial a la señal de la repetidora de Canal 7 se sumará a los acuerdos ya firmados por el Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia con canales de aire y de cable. Las realizaciones incluyen programas que se llevan adelante a través de convenios con el Canal Encuentro, a producciones independientes de realizadores regionales y a la Señal Santa Fe, que lleva adelante la Dirección Provincial de Producciones Culturales que asiste a la Secretaría de Producciones e Industrias Culturales. Entre la variada cantidad de documentales que se producen desde la provincia se destacan producciones con el Canal Encuentro como “Historias del Río Paraná”, que consta de 13 capítulos, “Santa Fe en el Bicentenario”, la “Historia del Suelo Santafesino”, un ciclo con los juicios de lesa humanidad en la provincia de Santa Fe, y uno sobre pintores santafesinos, según detalló la directora provincial de Producciones Culturales, Cecilia Vallina. “Ya tenemos muchos programas que se

están emitiendo por distintos canales a través de distintos convenios. Tenemos acuerdos con Canal 5, Canal 13, Cablehogar y Cablevisión a los que se suma el Canal 8 de Reconquista y próximamente cables de distintos departamentos santafesinos”, detalló. “Esta es una primera etapa que busca poner en circulación esta producción a la que ahora se agregará además la televisión publica con la transmisión a través de los nuevos equipos”, agregó.

MARCELO MASUELLI

La antena del Hipódromo. Hay tratativas para mudarla junto a la de los canales 3 y 5.

SOLICITADA LA VERDAD EN EL CONFLICTO DEL MULTIMEDIO LA CAPITAL El ejercicio de la mentira siempre supone el engaño como resultado. Esto es lo que sucede con la propaganda que Editorial Diario La Capital S.A. pasó en los últimos días por los Canales 3 y 5 de la ciudad de Rosario. En pocos segundos aparecen sólo imágenes catastróficas, mientras una voz en off señala que el diario se ve afectado por un "supuesto" conflicto, en referencia al que generó la empresa con los despidos en las radios LT8 y LT3. Dice ese conflicto corresponde a "otros medios de prensa". También habla de que "ilegítimamente" grupos de personas y sindicatos impiden el ingreso a sus trabajadores. Todo es mentira y resulta alarmante que surja de un medio de comunicación que, en ejercicio de su responsabilidad social, debiera tener un obsesivo apego a la verdad como primer principio ético. Somos conscientes de que la gran mayoría de la sociedad no está informada sobre la constitución de los grandes grupos económicos -justamente la desinformación es el terreno más apto para edificar la mentira-, por cuanto hay que decir que el diario La Capital, LT8 y LT3 forman parte del Multimedios La Capital S.A., tal como lo indica la operatoria pública y las expresiones de sus funcionarios. Por otra parte, el Multimedios integra el segundo grupo de la comunicación del país, el Grupo Uno, que como parte del fenómeno de la concentración le otorga a la información el valor de mercancía. Por eso los trabajadores de la comunicación nucleados en el Sindicato de Prensa Rosario, la Sociedad Argentina de Locutores, el Sindicato Unico de Trabajadores del Espectáculo Público, la Asociación Argentina de Trabajadores de la Comunicación y la Federación Gráfica Rosarina nos vemos en la necesidad y obligación de poner en claro ante la sociedad, con la que nos sentimos profundamente comprometidos, que: ■

La información es derecho humano y un bien social que se debe cuidar y proteger.

■ Que los 26 despidos de periodistas de las emisoras LT8 y LT3 fueron realizados por el Multimedios La Capital, del que ambas radios forman parte junto al diario. ■ Que

ante los despidos de este personal, el paro votado fue la respuesta inmediata y luego el Ministerio de Trabajo de la provincia de Santa Fe dictó la conciliación obligatoria, por cuanto debía retrotraerse la situación hasta antes de iniciado el conflicto. ❘ El Multimedios La Capital no acató la decisión del MT y no permitió que los trabajadores ingresaran a sus puestos de trabajo. Después, el paro por tiempo indeterminado, como todas las decisiones relativas al conflicto, fue resuelto democráticamente por una asamblea general de trabajadores de los tres medios. POR LA REINCORPORACION DE TODOS LOS CESANTEADOS POR EL RESPETO A LA LIBERTAD DE EXPRESION Y EL DERECHO A LA INFORMACION POR UNA COMUNICACIÓN PLURAL AL SERVICIO DE TODA LA SOCIEDAD Sindicato de Prensa Rosario, Sociedad Argentina de Locutores, Sindicato Unico de Trabajadores del Espectáculo Público, Asociación Argentina de Trabajadores de la Comunicación y Federación Gráfica Rosarina Rosario, 4 de abril de 2010


El Ciudadano & la gente

Domingo 4 de abril de 2010

Política

politica@elciudadanoweb.com

CUESTIÓN DE FONDOS. El legislador radical se puso en sintonía con el discurso del Frente Progresista

Alfonsín: “Santa Fe tiene menos recursos que antes” El diputado nacional por Buenos Aires estuvo en la capital provincial y se metió en la pelea con la Nación Ezequiel Nieva Corresponsalía Santa Fe

El diputado nacional Ricardo Alfonsín pasó por la provincia y se metió de lleno en la polémica por los fondos que la Nación envía a Santa Fe. “Santa Fe se está manejando con muchos menos recursos que gestiones anteriores”, dijo luego de reunirse con el intendente de la capital provincial, Mario Barletta, que había denunciado un mes atrás que el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner discriminada a la ciudad en el reparto de fondos y subsidios. Alfonsín habló con Barletta sobre la coparticipación, el impuesto al cheque y las obras emprendidas en Santa Fe y demoradas por el retaceo de recursos que denunció el intendente. El diputado, que representa a la provincia de Buenos Aires, aprovechó la visita para promocionar la figura de Barletta (ver aparte) y para tomar conocimiento de la situación de la provincia y de la ciudad, en cuanto a obras, coparticipación impositiva y otros aspectos de la agenda política. El legislador radical confesó sentirse “indignado” por el manejo de fondos del gobierno de Cristina: “Cuando uno se pone a analizar lo que pasa en las provincias y toma conciencia de que el gobierno nacional toma recursos que son de las provincias y el oficialismo se niega a reclamar lo que es de la provincia, me indigno. En los cuatro años de gestión del justicialismo, la ciudad de Santa Fe recibió 126 millones de pesos, y desde que está el intendente Barletta, 216 mil pesos”. De ese modo, Alfonsín ratificó los dicho de Barletta, que habían sido refutados por el kirchnerismo. “Si se contara con los recursos que debería contar, se podría dar más respuesta en materia de salud, de educación, de seguridad y de vivienda. Santa Fe se está manejando con muchos menos recursos de los que tuvieron otras gestiones”, aseguró Alfonsín. “El gobierno nacional no se puede ofender porque le digamos que se queda con recursos que son de la provincia”. El diputado nacional insistió en que el kirchnerismo “concentra los recursos para quitarle autonomía política a los gobernadores” y remató: “Le están sacando plata a los habitantes de la provincia de Santa Fe”.

Otro respaldo a Barletta candidato

Alfonsín correspondió a Binner reclamando fondos de la Nación para Santa Fe.

La polémica había comenzado cuando Barletta señaló, en la apertura de las sesiones ordinarias del Concejo Municipal, que la Nación discrimina a Santa Fe en el envío de fondos y cotejó sus propios números con los montos que llegaron a la ciudad bajo la gestión anterior, de signo justicialista. Tras los dichos del intendente, el concejal kirchnerista Luciano Leiva salió a desmentirlo. “Si analizamos los números confeccionados por la Secretaria de Hacienda y Economía, vemos que en el año 2010 Barletta pretende invertir en el rubro Bienes de Uso, entre obras públicas nuevas, compra de maquinarias, equipos y otros activos intangibles, la suma de 79.897.409 pesos”, dijo el edil. Según Leiva, que tomó los datos del presupuesto oficial, la Nación aportará 34.300.000 pesos. “En otras palabras, la Nación financiará casi el 43 por ciento de las inversiones nuevas planificadas por la administración de Barletta para este año. Si esta proporción evidencia falta de apoyo, qué se puede decir de la actitud del gobierno provincial, que es del mismo signo político y aportará la suma de

10.470.000 pesos, es decir el 13 por ciento”, tiró el concejal kirchnerista, quien calificó como un “engaño” los dichos del intendente santafesino. Leiva indicó que en el presupuesto municipal hay un cuadro denominado “Certificados de obras públicas pagados en 2009” en el que se explica que sobre un total de 40.726.769 pesos, la Nación contribuyó con el 2 por ciento: 817.068 pesos: 600 mil pesos más que lo que había asegurado Barletta. Sin embargo, el concejal sostuvo que en la ejecución presupuestaria elaborada hasta noviembre de 2009 se puede verificar que el gobierno nacional envió en concepto del Fondo Solidario 8.464.640,55 pesos. El edil kirchnerista le reprochó al intendente su supuesta ineficiencia en lo que hace a la ejecución de programas financiados por la Nación. “Para que los fondos se nos asignen hay que llevar buenos proyectos, pero además hay que gestionarlos con eficiencia. De lo contrario, y excepto que aspiremos a que otros niveles de Estado asuman las responsabilidades que le son propios al Estado municipal, es imposible conseguir mayor ayuda de nadie”, cerró el edil.

La UCR continúa promocionando al intendente santafesino Mario Barletta, uno de los nombres que aparecen en la grilla de posibles candidatos a la gobernación, aunque desde su propio entorno le siguen poniendo paños fríos al asunto. La visita del diputado Ricardo Alfonsín les sirvió como excusa al partido de la boina blanca para ensalzar la figura del intendente. “Es un dirigente muy importante, reconocido en la provincia y más allá de ella”, dijo el diputado sobre su correligionario. Barletta le devolvió las flores: “Ricardo es un gran hombre a nivel nacional para el radicalismo, que es una fuerza política que día a día está recuperando el espacio que siempre tuvo y que se acrecienta en términos de una ciudadanía que entiende que hay que recuperar los valores esenciales de la política”. Barletta y Alfonsín se mostraron con el gobernador Hermes Binner y la vicegobernadora Griselda Tessio en un homenaje al ex presidente fallecido hace un año, padre del diputado nacional. “Estamos a un año de la desaparición de un hombre importante no sólo para el país sino para muchos de nosotros; fue un maestro que de alguna u otra manera nos involucró en la política que asumimos”, señaló Barletta. La foto con Alfonsín engorda el álbum del intendente, a quien ya lo visitaron Gerardo Morales, Ernesto Sanz y otros dirigentes de la UCR, además de referentes de otras fuerzas como Francisco De Narváez. Los radicales –con el presidente del Comité provincial, Hugo Marcucci, a la cabeza– vienen instalando su posible candidatura, pero Barletta señala, como Binner, que aún no es hora de pensar en 2011.

LAS BANDERAS DE UN ESTADO FUERTE Y LA HETERODOXIA ECONÓMICA LO DISTINGUEN DEL RESTO

Un opositor para seguir el modelo Daniel Zecca El Ciudadano

Hombre de diálogo, moderado pero firme en sus ideas, Ricardo Alfonsín cobró un protagonismo inesperado tras vivir uno de los hechos más dolorosos de su vida, la muerte de su padre. En medio del consuelo de

ver desfilar multitudes frente al cadáver del ex presidente, Alfonsín hijo empezó a crecer en la consideración pública, impulsado también por las obvias similitudes con su padre: un discurso democrático, respeto por las instituciones, inspiración en un Estado fuerte, participativo y lejos de la ortodoxia económica y hasta sus similitudes

físicas y expresivas. En términos políticos casi al mismo tiempo, un correligionario suyo, Julio Cobos, había reinstalado con una inédita jugada a la UCR como opción de poder, en un hecho que el mismo pidió que juzgara la historia, pero que no reconoce demasiados antecedentes (la votación por la resolución 125). Fue a partir de ahí,

con esos dos hechos combinados, como muy de a poco, pero sin pausa, la UCR empezó a subir en las encuestas. La muerte de Alfonsín y la reinstalación del radicalismo como alternativa de poder habían hecho que muchas miradas se depositaran en este hombre tan parecido al ex presidente. Ricardo Alfonsín es un “moderado”, una palabra que según las encuestas sintetiza el perfil que demanda la sociedad hoy, en contraposición, siempre según las encuestas, a la famosa “crispación”.


Domingo 4 de abril de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política 9

RUMBO A 2011. “Lo que estamos haciendo en Santa Fe quisiéramos que se desarrolle a nivel nacional”, dijo Binner

El socialismo toma partido En el PS dejan entrever que la opción de centroizquierda que incluía a Luis Juez y Pino Solanas quedó en el olvido. Dentro de la alianza con su socio radical, Alfonsín corre con ventaja frente a Cobos Daniel Zecca El Ciudadano

Tras una etapa de indefinición, donde aparecieron ideas de integrar espacios de centroizquierda promocionados por el ocurrente senador cordobés Luis Juez, el socialismo parece haber elegido opción para el 2011: “Binner-Alfonsín, personalmente me gustaría”, confesó el diputado del PS Raúl Lamberto pocos días atrás. “Son personas que tienen idea de gestión, son honorables y tienen un alto contenido humano”, agregó. El propio gobernador se prestó al diálogo con El Ciudadano sobre el tema y lejos de la típica frase de no ubicar “el carro delante de los caballos”, largó algo más. —En los últimos encuentros con Ricardo Alfonsín dejaron trascender una sintonía especial. ¿Se puede esperar algo más de esa buena relación? —En realidad llegué a tener una amistad muy grande con Raúl Alfonsín y obviamente allí lo conocí también a Ricardo, con quien también cultivé una amistad desde hace muchos años. Es un hombre por quien tengo un gran respeto y es una persona importante para ayudar a la reconciliación de los argentinos. —¿El socialismo va a profundizar su alianza con el radicalismo o hay chances de formar ese frente de centroizquierda con Pinos Solanas y Juez?

—Las acciones que llevamos adelante en Santa Fe son consensuadas en el Frente Progresista y por lo tanto es el espacio que nosotros quisiéramos que se pueda desarrollar a nivel nacional. —¿La opción es el radicalismo? —El radicalismo, la democracia progresista, el GEN, el ARI, siempre hablando a nivel provincial. —¿En qué momento espera que se definan la posición del socialismo en cuanto a las probables fórmulas presidenciales del 2011? —A mí me parece que tenemos que fomentar el diálogo y salir de una situación binaria, donde es blanco o negro. Y comenzar a incorporar distintos sectores de la vida social al pensamiento político. La salida de Argentina no está sólo en los partidos, sino en una integración de la sociedad civil con la política, una construcción que hay que llevar adelante. A nuestro entender es la posibilidad de concretar una Argentina mejor. No simplemente desde lo partidario sino desde lo institucional. —¿De qué sectores? —De todos los sectores que quieran integrarse. No olvidemos que hay muchos representantes del conocimiento y de la acción que están recluidos hoy en instituciones de la sociedad civil y hay que sumarlos al pensamiento general para construir una sociedad mejor.


10 Política

El Ciudadano

Domingo 4 de abril de 2010

& la gente

DISPUTA COMERCIAL. La ministra de Industria remarcó que la balanza comercial con Pekín viene millonariamente en contra

“La Argentina no prohibió importaciones de nadie” Giorgi salió a aclarar que los productos chinos “siguen entrando” y que sólo hubo medidas “antidumping” Mientras se espera para mañana, en el primer día hábil tras Semana Santa, la presencia del embajador chino Gang Zeng en Cancillería, para que explique las medidas de su país que limitan el ingreso de aceite de soja argentino, la ministra de Industria, Débora Giorgi, salió a aclarar que no hubo medida contra el ingreso al país de productos de China que se saliera de las reglas. “Nuestras medidas buscan evitar la competencia desleal, que creció como consecuencia de la crisis internacional y el sobrestock de productos el año pasado” sostuvo. Y ante las versiones sobre una eventual represalia de Pekín corrigió: “Las importaciones chinas siguen ingresando a nuestro país en forma de sana competencia”. Por boca de Giorgi, el gobierno salió a preparar el terreno para la compleja misión que tendrá hoy el canciller Jorge Taiana (ver aparte), de exponer ante el representante de Pekín las cifras de comercio bilateral con su país. En evidente maniobra coordinada, la ministra de Industria y Turismo, reiteró que Argentina defiende a la producción nacional “de la competencia desleal”, y subrayó que “no prohibió importaciones provenientes de ningún país”, incluyendo China. Giorgi agregó que a pesar de la crisis internacional y la caída del comercio mundial, el déficit de Argentina con ese país asiá-

NA

Sin tregua. Giorgi allanó el terreno a Taiana, que citó para mañana al embajador chino.

tico creció. En ese sentido, la funcionaria subrayó: “Hemos aplicado antidumping a favor de la industria nacional, el trabajo argentino, y en defensa de 600 mil trabajadores. Cada medida antidumping ha surgido a partir de que se corroboró daño a la industria nacional”. Así, la funcionaria nacional se refirió a

las defensas que aplicó el gobierno desde fines de 2008 contra productos chinos. Giorgi explicó que las importaciones asiáticas que tienen antidumping siguen ingresando al país, pero sometidas a valores que eliminan la competencia desleal. Por caso, en el antidumping contra el calzado proveniente de China se estableció un valor mí-

nimo de importación de 13,5 dólares. “Por encima de ese valor cualquier calzado chino puede ingresar a nuestro país”, marcó. Argentina aplica antidumping a productos chinos del sector textil, vajillas, metalúrgico, encendedores de cocina, entre otros. “Las incidencia de las importaciones chinas en el total de las compras nacionales creció del 5,2 por ciento en 2003, al 12,5 por ciento en 2009”, dijo Giorgi. “En la relación bilateral con China tenemos un déficit creciente que acumula casi 2.000 millones de dólares entre 2008 y 2009”, remarcó. Argentina tiene un déficit comercial creciente con China que comenzó en 2008 con 700 millones de dólares; en 2009 trepó a 1.200 millones –”Les vendimos por 3.600 millones de dólares y les compramos por 4.800 millones”, graficó Giorgi–, y en el primer bimestre de 2010 se ubicó en 200 millones, con lo cual este año se perfila igual o peor que el anterior. Así, entre 2008 y 2009, Argentina “hizo compras” en China por 12.923 millones de dólares, y el 98,8 de lo que adquirió son manufacturas de origen industrial (MOI), en especial máquinas y aparatos eléctricos y mecánicos, y aún más de informática y telecomunicaciones. También son significativas las importaciones de agroquímicos, motocicletas, juguetes y plásticos.

Taiana, a la pelea untado de aceite de soja Respecto de la medida que impone restricciones a las exportaciones de aceite de soja, la ministra Débora Giorgi expresó que “tiene toda las características de una medida para-arancelaria con fundamentos sanitarios”. Pero lo cierto es que, según la opinión –unánime– de analistas, se parece mucho a una cuestión industrial-comercial. Según marcaron, China viene aumentando su capacidad de procesar porotos de soja desde 1990, cuando podía procesar 6,1 millones de toneladas, y pasó a tener en 2008 capacidad instalada para procesar 38 millones de toneladas de poroto de soja. Así, las informaciones indican que Pekín estaría protegiendo a “sus” procesadores de aceite de soja, buscando la sustitución de importaciones. Lo mismo hicieron ya en el sector autopartes, y también del acero “con medidas para-arancelarias similares”. Con esa difícil agenda –para la Argentina– se sentarán mañana el canciller Jorge Taiana y el embajador Gang Zeng. Es que las trabas al aceite de soja argentino, cuyas ventas representarían este año unos 1.600 millones de dólares, generaron una crisis. Según se anticipó, Taiana le transmitirá

a Zeng “el malestar y la preocupación” del gobierno nacional ante la medida para-arancelaria dispuesta por China. Y no se descarta que exponga la información consignada en un despacho de la agencia oficial china Xinhua, que depende del Estado, en la cual se cita a empresarios chinos que confirman que la decisión fue tomada en represalia por medidas antidumping de la Argentina que China considera perjudiciales. “Es una paradoja que China tome represalias por medidas antidumping, cuando ese país tiene en plena vigencia 102 medidas y otras 18 investigaciones en proceso”, defendió Giorgi. Con todo, la agencia Xinhua, en una información fechada este jueves 1º señaló: “Las importaciones de aceite de soja argentino que contengan residuos de solventes con un nivel superior a 100 partes por millón están impedidas de ingresar al mercado chino a partir de hoy”. Y continuó: “La medida se tomó para ayudar a los productores locales y en represalia contra la Argentina, que ha aplicado medidas antidumping contra mercaderías provenientes de China, incluyendo vajilla y textiles”.


Domingo 4 de abril de 2010

El Ciudadano

Política 11

& la gente

LA PELEA POLÍTICA. Asoma una semana clave para el gobierno, que quedó mejor parado con los dos asados en Olivos

Unidos o “fragmentados” El radical Morales admitió ayer que hay “falta de acuerdo” en la oposición, pero confió en que esta vez tendrán quórum en el Senado. Los objetivos: Marcó del Pont, Fondo del Desendeudamiento, y cheque Guillermo Correa El Ciudadano

Frente a una semana clave en la puja entre oficialismo y oposición en el Congreso, el jefe del bloque de senadores de la UCR, Gerardo Morales, reconoció la “fragmentación y falta de acuerdo” que domina la oposición y confió en que esta semana se resolverá la discusión parlamentaria por el tema de los decretos de necesidad y urgencia que habilitan el uso de las reservas del Banco Central, el pliego de Mercedes Marcó del Pont y la coparticipación del impuesto al cheque. Morales también insistió sus cuestionamientos hacia los ministros Amado Boudou y Florencio Randazzo -quienes volvieron a recordarle a la UCR el fracaso de la Alianza en 2001-, y advirtió que intentan “desviar la atención del tema central”, que según él “es la inflación”. “Tanto Boudou como Randazzo acuden al remanido tema de la Alianza, que vienen utilizando hace 9 años y sobre el que ya se ha discutido y mi partido ha pagado un precio caro”, admitió Morales, pero con la intención de poner fin a la discusión con el gobierno nacional sobre la última gestión radical, que tuvo como presidente a Fernando de la Rúa. Luego de dos semanas sin sesiones en el Congreso, el senador por Jujuy confió en que esta semana la oposición logrará el quórum necesario para tratar los “temas pendientes”. Pero éstos encuentran esta semana al gobierno de Cristina Fernández mejor parado: por una parte el pliego de

NA

Entre copas. Cristina hizo una oferta bien regada en el asado con los gobernadores.

Marcó del Pont cosecha opiniones favorables –que podrían traducirse en votos– entre la oposición, que le reconocen tanto su “trayectoria profesional” como –por ejemplo en el caso de la santafesina Roxana Latorre– su perfil “desarrollista” y hasta su “honestidad”. En cuanto al Fondo del Desendeuda-

miento Argentino –constituido finalmente al caer la traba judicial al pago de deuda con reservas– su discusión se acercó demasiado al nuevo canje de la deuda, anunciado por el ministro Amado Boudou para dentro de diez días. Y, en ese marco, el gobierno alega que no se puede golpear a uno sin que repercuta en el otro, lo cual

también podría minar el intento opositor por tumbarlo. Y frente a la división con las provincias del impuesto a los créditos y débitos bancarios la Casa Rosada ensayó una maniobra de pinzas: la propia Cristina les dijo –almuerzo mediante– a 17 de los 24 gobernadores que su intención era derogarlo por “distorsivo” y avanzar en una nueva y definitiva ley de Coparticipación Federal que deje atrás los sucesivos pactos fiscales vigentes. Así las cosas, los legisladores oficialistas, que tuvieron su asado en la Quinta de Olivos antes que los gobernadores, arrancan la semana tras el descanso por Semana Santa con expectativas, aunque el escenario siga siendo incierto. Y por el lado opositor, si bien Morales advirtió que “todavía” no hay acuerdo entre las distintas vertientes para dar la discusión esta semana, remarcó que “el bloque (radical) va a estar sentado en el recinto” y esperará que el resto de las fuerzas “tomen la misma actitud” para alcanzar el quórum de 37 senadores. A partir de allí, la estrategia apuntará contra la Casa Rosada. De hecho, la UCR tiene la posibilidad de apelar el fallo judicial de la Cámara Federal en lo Contencioso Administrativo que “liberó” el Fondo de marras. “No lo vamos a hacer para que en el Congreso, a suerte o verdad, anule o ratifique los decretos. Se tiene que definir esta semana”, dijo Morales. Pero así también pareció admitir un temor: un eventual fallo de la Corte Suprema en favor de la política oficial de “desendeudamiento”.


El Ciudadano & la gente

Domingo 4 de abril de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

ANTIQUÍSIMA NOVEDAD. Cocinar pan casero, buscar leña y alimentar al ganado, parte de unas vacaciones “diferentes”

La aventura del campesino La Red de Turismo de Salta ofrece una “nueva” modalidad para visitantes, basada en la convivencia con comunidades locales y tradiciones ancestrales. Más de 50 familias de los Valles Calchaquíes se integraron Una “nueva” modalidad de turismo, basada en la convivencia con las comunidades locales y el rescate de las culturas tradicionales, generó gran atracción en el resto del país y especialmente en visitantes del exterior en esta Semana Santa: se trata de la Red de Turismo Campesino de Salta, conformada por más de 50 familias de los Valles Calchaquíes. “Es un turismo tranquilo, paciente, vivencial, en un entorno familiar y campestre, dedicado a un visitante respetuoso y comprensivo, que nada tiene que ver con el turismo aventura”, explicó el titular de la Red, Javier Frías. La Red de Turismo es una cooperativa agropecuaria, artesanal y de turismo rural comunitario, gestada y administrada enteramente por familias de pequeños productores de 12 comunidades distribuidas en las localidades de San Carlos, Angastaco, Animaná y Cafayate, de los Valles Calchaquíes. La idea surgió hace cinco años y sus miembros se prepararon a través de la capacitación y la adecuación de la infraestructura necesaria para recibir al visitante, y ahora ingresaron en la etapa de comercialización de este producto de turismo no convencional. Entre los servicios que ofrece se destacan el alojamiento en viviendas familiares, baño compartido, gastronomía regional, jornadas de convivencia familiar, guías de habla hispana para turistas extranjeros, circuitos de senderismo en ambientes naturales, paseos a caballo, cicloturismo rural y visitas arqueológicas. Además, se pueden programar visitas a artesanos que trabajan la cerámica, tejidos

TÉLAM

Aprender de nuevo. Quienes visiten Salta pueden acceder al saber campesino.

en telas, tallado en madera, ropa, dulces y artículos regionales, junto a la recorrida de bodegas y degustación de vinos caseros, entre otras actividades. La Red de Turismo Campesino de Salta forma parte de la Red Nacional de Turismo Comunitario y recibe apoyo estatal provincial y nacional. Pero a la par se trata de un modelo nuevo, que hasta ahora no cuenta con regulación. Actualmente cuentan con 24 plazas diarias y en estos cinco años recibieron

unos 300 turistas, de los cuales el 60 por ciento fueron extranjeros y la mayoría de los argentinos, de Capital Federal y Gran Buenos Aires. El titular de la Red explicó que el promedio de pernoctación de sus turistas es de 3 noches y que los miembros del emprendimiento buscan ser partícipes de la actividad turística sin dejar de lado las tareas cotidianas en el campo, para así poder mejorar sus ingresos, pero sin reemplazarlos. “Buscamos la sustentabilidad, recupe-

rar nuestras comidas tradicionales, la actividad artesanal, conservar y proteger los sitios arqueológicos, culturales y paisajísticos, y garantizar así la sostenibilidad de la actividad turística”, concluyó Frías. Soledad Cutipa, de la comunidad El Corralito, dijo por su parte que las tradiciones son también el alma de la Red. “El trabajo que venimos haciendo como pequeños productores y comunidades rurales ha logrado afianzar nuestra identidad”, dijo. Y agregó que buscan a quienes se interesen en ello: “Un turista que quiera conocer nuestras costumbres y que esté dispuesto a compartir nuestras vivencias”. La Red fomenta el turismo rural comunitario y ofrece compartir los oficios, lo cotidiano y las costumbres campesinas, por lo que la convivencia con el viajero es un intercambio mutuo de culturas vivas.. En este sentido, la Red elaboró su propio “código ético de conducta”, con un reglamento interno, a fin de garantizar la convivencia respetuosa entre visitantes y comuneros. “El visitante puede participar de lo que estemos haciendo, ya sea elaborar el pan casero, cocinar locro, dar de comer a las ovejas o las llamas, o traer leña, para que se sienta como en su casa”, ilustró Benjamín Carpanchay, de la comunidad de San Luis. Los paquetes turísticos que ofrecen incluyen la noche en una casa de familia, con baño compartido, desayuno, almuerzo, merienda y cena, además de paseos guiados. Las reservas e informes se pueden hacer a través del teléfono (03868)15455127, o en la dirección de correo electrónico infored@turismocampesino.org.

NEUQUÉN RECUERDA AL DOCENTE ASESINADO POR LA POLICÍA

Marcha a tres años del crimen de Fuentealba Hoy se realizará en Neuquén una marcha al cumplirse tres años del crimen del docente Carlos Fuentealba, ocurrido durante una protesta gremial reprimida por la Policía provincial sobre la ruta nacional 22, a la altura del paraje Arroyito. La Asociación Trabajadores de la Educación de la provincia –Aten– junto a la Comisión Carlos Presente, lanzó la convocatoria para esta tarde a las 18 en el monumento al general San Martín, en el centro de la ciudad. La marcha se desarrollará bajo la consigna “Justicia para el maestro Carlos Fuentealba” porque si bien fue condenado por el crimen el sargento Darío Poblete, el gremio docente reclama el enjuiciamiento y condena contra el ex gobernador Jorge Sobisch y el resto de los funcionarios políticos y policiales que tuvieron responsabilidad en el operativo represivo que terminó con la vida del docente de física neuquino. El acto central será frente a la Casa de

Gobierno, y luego se realizará un “Concierto por la Memoria y la Justicia”. El maestro Carlos Fuentealba será recordado frente al mural levantado en Arroyito, lugar donde recibió la herida mortal durante la represión desatada el 4 de abril de 2007. Por su parte, el legislador del kirchnerismo porteño y dirigente sindical de los docentes de la ciudad de Buenos Aires, Tito Nenna recordó que el docente “fue víctima de los que gobiernan como Macri”. Nenna destacó que el jefe de la Policía Metropolitana Eugenio Burzaco fue asesor de seguridad del ex mandatario patagónico Jorge Sobisch en el momento de la muerte de Fuentealba. “Luego de los escándalos por la designación del Fino Palacios, Osvaldo Chamorro y de Ciro James, (Mauricio) Macri le encargó el mando de su policía a un personaje que aconsejaba al responsable político del crimen del docente”, reflexionó el legislador porteño.

En el sur, homenaje a caídos en Malvinas Una exposición fotográfica y testimonial refleja en Ushuaia los viajes de familiares de caídos en Malvinas y ex combatientes a las islas ocupadas. Se trata de la muestra “Homenaje a los héroes de Malvinas”,

de la periodista y fotógrafa Carmen Miranda, del “Diario del Fin del Mundo”, que hasta fin de mes se despliega en la Casa del Bicentenario (Antigua Casa Bebán), de la capital fueguina.


El Ciudadano & la gente

Domingo 4 de abril de 2010

Economía

economia@elciudadanoweb.com

FONDOS FRESCOS. Es sólo en Buenos Aires pero planean llegar a todo el país

El Nación garantiza créditos a las pymes Es para préstamos de hasta 133 mil pesos, sin necesidad de trámites previos Con el fin de mejorar el acceso al financiamiento de las pequeñas y medianas empresas, el Banco Nación anunció que otorgará avales automáticos del Fondo de Garantías Buenos Aires (Fogaba) a las pequeñas y medianas empresas bonaerenses que soliciten créditos de hasta 133 mil pesos. Así quedó establecido en el acuerdo suscripto entre el presidente del Banco Nación, Juan Carlos Fabrega, y el titular del Fondo de Garantías, Leonardo Rial, que faculta a los gerentes a brindar sin trámite previo una garantía Fogaba a las pymes que soliciten un crédito de hasta el monto mencionado. “Este acuerdo es muy virtuoso y tiene un valor muy importante porque, a partir de la garantía automática, tenemos una nueva herramienta para aplicar en la provincia de Buenos Aires”, sostuvo Fabrega. El presidente del Nación adelantó que el banco replicará el sistema en toda la extensión del país porque, según señaló, “sin lugar a dudas será muy positivo para el desarrollo de miles de pequeñas y medianas empresas”. Por su parte, Rial explicó: “Nuestra misión es estar cerca de los empresarios, en especial de aquellos que tienen mayores dificultades para acceder al crédito, y este convenio nos permitirá asistir a más pymes y fortalecer el entramado productivo provincial”. Tras sostener que “el sistema de garantías automáticas ya está operando con mucho éxito a través del Banco Provincia”, el presidente del Fogaba agregó además que “simplifica el procedimiento, le

El Banco Nación facilita acceso al crédito a las pymes.

da celeridad y agiliza todos los pasos vinculados a los créditos”. Fabrega mencionó además el crecimiento del Fondo desde que la Legislatura de la provincia de Buenos Aires lo habilitó para garantizar el 100 por ciento del total del monto de los créditos solicitados, a la vez que hizo hincapié en las más de 3 mil garantías otorgadas en la provincia el año pasado, a través del Banco Provincia, que alcanzaron un récord de más de 100

millones de pesos. A partir del acuerdo, el Banco Nación podrá otorgar automáticamente los avales del Fondo para las empresas que requieran créditos de hasta 133 mil pesos. Fogaba es una sociedad anónima con participación estatal mayoritaria, que funciona bajo la órbita del Ministerio de la Producción provincial y que tiene representación de Uipba, Carbap, Feba y Cepba.

CAPITAL Y GRAN BUENOS AIRES

Pymes proveerán máquinas para el boleto electrónico Pequeñas y medianas empresas nacionales participarán este martes de una prueba técnica para proveer soluciones en el Sistema Unido de Boleto Electrónico (Sube). La iniciativa apunta a proveer parte de las ocho mil máquinas validadoras de tarjetas que formarán parte del sistema para colectivos, trenes y subtes de Capital Federal y el Gran Buenos Aires, tal como se anunció en febrero pasado. Las empresas que pasen esta prueba serán las que finalmente participen de la licitación. Javier Tomadoni, director de Coin Control, una de las empresas participantes, dijo que el sector pyme está “expectante para ver los resultados cuando se haga la evaluación técnica de los productos y se abran los sobres”, donde las máquinas “serán sometidas a pruebas en la Universidad Tecnológica Nacional”. Tomadoni precisó, en declaraciones periodísticas, que “hay diez mil colectivos que ya fueron licitados y adjudicados” para la instalación de las máquinas para introducir el boleto electrónico. Se trata de empresas que se unieron “para enfrentar los requisitos del pliego que era inaccesible para las pymes”. El director de Coin Control indicó que a partir del reclamo del sector “hubo funcionarios interesados”. Y, en este sentido, agregó: “Los funcionarios verificaron que la capacidad de las pymes nacionales sean acordes a los requisitos”. “El Inti informó que estaban en condiciones de proveer esa tecnología, se realizaron algunas demostraciones y verificaron que los fabricantes argentinos estábamos en condiciones”, explicó. Tras la primera licitación pública, donde se impusieron requisitos que dejaban de lado a las pymes nacionales, se habilitó el segundo llamado a licitación abriendo las condiciones para que las pequeñas y medianas empresas puedan participar.

CATORCE EMPRESAS RECIBIRÁN CERTIFICADOS DE NORMAS ISO

PARA DEUDAS DE HASTA 5 MILLONES EN DISTINTOS IMPUESTOS

Software de excelencia en Rosario y Rafaela

El martes próximo larga la moratoria provincial

Un total de 14 empresas de las ciudades de Rafaela y Rosario recibirán el martes sus certificados de cumplimiento de las normas ISO de Software y Servicios Informáticos, tras participar del “Proyecto Asociativo de Implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad”. El acto, al que asistirán autoridades provinciales y de organismos nacionales, se llevará a cabo el martes a las 10.30 en las instalaciones del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y su Región, en el departamento Castellanos. Estarán presentes el ministro de la Producción provincial, Juan José Bertero, funcionarios del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti), empresarios del sector y autoridades locales y provinciales. Las 14 micro, pequeñas y medianas empresas de la tecnología de la información y

las comunicaciones (MIPyMEs TICs), participantes del proyecto y pertenecientes a las ciudades de Rosario y Rafaela, llegaron a la certificación de sus procesos productivos tras diez meses de trabajo.

Labor conjunta La labor fue conjunta con la cartera productiva, a través de su Secretaría de Empresas de Base Tecnológica, la Cámara de Empresas de Desarrollo Informático de Rafaela (Cedi) y el Cluster TICs Rosario (CTR), contando con la capacitación, auditorias y apoyo de los Inti Rosario y Rafaela. “El proyecto, de características inéditas en el país, muestra la potencialidad del trabajo coordinado entre los sectores público y privado, y destaca lo asociativo como mecanismo de aprendizaje colectivo”, agregaron las fuentes.

Después de unas cuantas idas y vueltas en la Legislatura, donde no faltaron los cambios de posturas, reformulaciones y hasta un veto del gobernador incluido, finalmente a partir del próximo martes los santafesinos que mantengan alguna deuda con el Estado provincial podrán adherirse a un plan de facilidades de pago para cancelar deudas del impuesto Inmobiliario, Sellos, Ingresos Brutos, Patente Única sobre Vehículos y Contribución de Mejoras. El subsecretario de Ingresos Públicos de la provincia, Sergio Beccari, anunció que la moratoria para el pago de impuestos atrasados al fisco santafesino con deudas de hasta cinco millones de pesos comenzará a regir el 6 de abril. Mediante el plan de facilidades extendidas se contempla la quita de inte-

reses pero no de capital, y las deudas se podrán pagar en un máximo de 36 cuotas, mediante planes especiales para pequeños contribuyentes. A quienes paguen sus deudas al 30 de abril se les realizará una quita del 50 por ciento en los intereses y 70 por ciento de multa, y a los que se acojan antes del 31 de mayo se les va a hacer una quita del 35 por ciento de intereses y 50 por ciento de multas. A quienes hagan convenios de hasta doce cuotas se les va a hacer una quita del 20 por ciento de intereses, y aquellos que opten por pagar en más de doce cuotas, no obtendrán beneficio alguno. La inscripción para la moratoria impositiva podrá hacerse en las oficinas de la Administración Provincial de Impuestos (API) o por la página web del gobierno provincial (www.santafe.gov.ar).


El Ciudadano & la gente

Domingo 4 de abril de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

CRIMEN DE WALTER CÁCERES. Hay varios detenidos, pero todavía no se sabe quien mató el simpatizante leproso

Los Monos, una banda que hizo temblar a la zona sur La investigación por la fatal emboscada de febrero pasado puede terminar con las andanzas del grupo El barrio Las Flores está ubicado en el extremo sudoeste de la ciudad, con el arroyo Saladillo, calle España, la autopista Aramburu y avenida de Circunvalación como límites. La banda Los Monos habita dicha zona desde hace poco más de una década, aunque en sus comienzos debió dirimir el territorio con otros grupos, llamados los Colorados y los Garompa. Como un tridente, los grupos fueron creciendo en poderío y fue así que, con el paso del tiempo, el barrio les quedó chico. La expansión trajo también los hechos de violencia, con los Colorados y Garompa como principales víctimas. A los Monos les atribuyen haberse quedado con el manejo de la zona, el tráfico de droga y todos los negocios ilícitos mediante un violento sistema: a sangre y fuego. En los últimos cinco años, ya sin la sombra de los Colorados y Garompa, fueron ampliando su poderío en toda la zona sur y, según voceros reservados, a fines del año pasado llegaron hasta avenida 27 de Febrero, con intenciones de seguir expandiéndose. El Ariel está al frente de los Monos desde mediados de 2003, cuando “heredó” el sillón de manos de Juan Carlos Fernández, alias Mono Grande, cuyo cuerpo desapareció en la desembocadura del arroyo Frías en el río Paraná, en una noche de pesca que terminó de la peor manera. Su cuerpo nunca fue encontrado, pero eso no impidió que pocos días después el Ariel se erigiera como el nuevo jefe. Casi siete años después, el Ariel quedó tras las rejas por la presunta participación en una fatal emboscada que no tenía relación con el manejo de la droga. Estuvieron en el ojo de la tormenta desde el inicio mismo de la pesquisa, el 4 de febrero pasado, luego de ataque a un colectivo que traía hinchas rojinegros luego de presenciar el partido entre Newell’s y Huracán, en Parque

MARCELO MASUELLI

El colectivo donde viajaba Walter fue baleado frente a barrio Las Flores.

Patricios. La caída de los cabecillas y de varios de los integrantes de la banda generó tanto reclamos como aplausos. Es que algunos dejaron entrever que los operativos realizados el martes 30 de marzo respondieron a una orden política antes que a la pesquisa por el homicidio de un joven simpatizante rojinegro, que cayó durante una emboscada hace dos meses, sobre la autopista Aramburu; mientras que otros (los menos) avalaron las detenciones, no por defender a la banda sino porque “todo el mundo sabe quienes eran y donde vivían” varias de las personas que cayeron en el megaoperativo y “que no son trigo limpio”. Los operativos, realizados mientras des-

puntaba el sol el pasado martes en varias viviendas de los barrios Las Flores y la Granada, fueron ordenados por la jueza de instrucción Raquel Cosgaya, quien lleva adelante la investigación por el crimen de Walter Cáceres, ocurrido el 4 de febrero. Desde un primer momento se manejó la posibilidad de que el homicidio estaba relacionado con una interna entre barras rojinegros, ya que en uno de los colectivos venía uno de los referentes de la parcialidad leprosa, Diego Panadero Ochoa y los Monos estaban ligados a Pimpi Camino, ex jefe de la barrabrava, asesinado hace tres semanas en la puerta de un bar de zona oeste durante otro hecho sin esclarecer. Pero con el paso de las horas esa hipó-

tesis se enfrió, aunque no el protagonismo de Los Monos. Es que la pista que brindó la pareja de un integrante de la banda, cansada de ser víctima de abusos físicos, posibilitó encarar la pesquisa hacia el grupo liderado por Ariel Máximo Cantero. La mujer denunció a su pareja, conocido como Chino Fleitas, y también que éste había hablado por teléfono sobre la emboscada del 4 de febrero y de una suma de dinero por llevar a cabo el ataque. Primero fueron apresados tres hermanastros de Fleitas, y el Chino se entregó varios días después. Desde ese momento la pesquisa se encaminó hacia Los Monos, y fue así que el martes pasado fueron arrestados Ariel Máximo Cantero, conocido como El Ariel, de 45 años; su hijo mayor, Claudio Ariel Cantero, de 26 años, conocido como El Pájaro. También fueron apresados Jorge Cantero (hermano de El Ariel), de 50 años y un sobrino de 16. Los operativos comenzaron cerca de las 6 del martes 30 de marzo y permitieron además del arresto de los Cantero, la caída de los hermanos Ricardo y Pablo M., de 17 y 23 años; Eduardo Germán O., de 21; Fabián Oscar B., de 28; Juan Ramón P., de 30; Jonatan Ezequiel L., de 19 y Leoncio Valeriano E., de 34 años. Estas siete personas fueron indagadas y luego recuperaron la libertad, pero siguen vinculadas en la causa. Por el momento hay dos prófugos, un hijastro de Cantero, conocido como El Guille y Daniel Alejandro D., quien anteayer mandó un escrito con su abogado anunciando que se ponía a disposición de la Justicia a partir del lunes (por mañana). Voceros de la pesquisa indicaron que entre los detenidos no estaría el autor del mortal disparo, aunque se presume que varios formaron parte de la emboscada. Además, hasta ayer no había sido encontrada el arma homicida.

EN NOVIEMBRE DEL AÑO PASADO, INGRESARON ARMADOS Y BAJO AMENAZAS SE LLEVARON DINERO EN EFECTIVO Y PERTENENCIAS DE LOS CLIENTES DEL LUGAR

Cuatro procesados por asaltar un bar en Arroyito Cuatro jóvenes fueron procesados por un robo ocurrido en noviembre del año pasado en barrio Arroyito. Según entendió el juez Luis María Caterina, hay elementos suficientes que demuestran que estos muchachos –junto a un adolescente– ingresaron a un bar empuñando armas y asaltaron a empleados y clientes, para luego huir en un auto. Más tarde, fueron detenidos en barrio Ludueña Norte. Dos de los procesados quedaron alojados en la comisaría 12ª, y en enero pasado se fugaron junto a otras 9 personas. Ambos fueron recapturados. Isaías Josué L., de 19 años; Fernando Ismael B., de 21; y los hermanos José Alfredo B., de 22, y Leonardo Matías B., de 25; fueron procesados como coautores del delito de robo calificado.

Para la imputación, el juez de Instrucción Caterina, entendió que existían elementos suficientes para acreditar que el 5 de noviembre del año pasado, los cinco sospechosos y un adolescente ingresaron a robar a un bar y maxikiosco ubicado en Olivé 1160, frente al Pami II, en Barrio Arroyito. Según se desprende del relato de los testigos, ese día, cerca de las 16.45, cuatro hombres ingresaron al local, mientras que un quinto se quedó en un auto blanco, esperando a sus cómplices. De acuerdo con las investigación, los recién llegados extrajeron de debajo de sus remeras dos escopetas recortadas y un revolver, con los que amenazaron a los presentes. Se llevaron dinero en efectivo del negocio y el dinero y las pertenencias de los clien-

tes que había en el lugar. Tras el atraco, los asaltantes subieron al automóvil estacionado y se dieron a la fuga. Más tarde, Isaías L., Luis B. y el adolescente fueron detenidos en Liniers al 400 dentro de un Volkswagen Gol color blanco. En tanto, Fernando B. y Leonardo B. fueron apresados en una vivienda de Liniers y Gorriti, adonde llegaron tras bajarse del auto y saltar algunos tapiales. Si bien los cuatro detenidos dijeron que la Policía los arrestó arbitrariamente porque ellos no estaban involucrados con los hechos, e incluso remarcaron que los uniformados los habían trasladado a la comisaría 12ª en supuesta averiguación de antecedentes, Caterina resaltó que ellos tenían en su poder varios de los objetos roba-

dos, lo que era suficiente para determinar su imputación. Según la investigación, en poder de los sospechosos se encontraron 1.700 pesos, dos teléfonos celulares, un reloj y una billetera que pertenecían a las víctimas. En tanto, en el automóvil se encontraron dos escopetas calibre 16 de caño recortado y un revolver calibre 22 corto inutilizable, similares a los utilizados en el atraco. La tarde del 24 de enero pasado, 11 presos se fugaron del penal de la comisaría 12ª, tras romper una reja. Entre los evadidos se encontraban los hermanos Luis Alfredo y Leonardo Matías B, quienes fueron recapturados una semana después, uno en casa de su novia y el restante mientras caminaba junto a una adolescente.


Domingo 4 de abril de 2010

El Ciudadano

Policiales 15

& la gente

VIVIR EN LA VIOLENCIA. La mamá tiene 23 años y también recibió severas palizas durante sus seis embarazos

Pobreza y maltratos físicos Un juez procesó por lesiones graves a los padres de una niña de cinco años que el año pasado fue internada con un diagnóstico estremecedor: quemaduras, golpes y fractura expuesta de un dedo del pie Ana Laura Piccolo El Ciudadano

Milagros tenía cinco años cuando fue separada de sus padres, un matrimonio joven y extremadamente pobre que vivía junto a sus otros cinco hijos en una villa de emergencia de la zona oeste de Rosario. Varios maltratos físicos habían llevado a la nena al hospital hasta que en marzo del año pasado fue retirada en ambulancia de la casa de sus abuelos, con varias quemaduras y una fractura expuesta en un dedo del pie. A raíz de ese hecho, esta semana un juez de Instrucción procesó por lesiones graves a los progenitores de la niña, quienes también fueron separados de sus demás hijos. Si bien hay hechos de violencia que enmudecen cualquier comentario, la historia de Milagros –que además padece estigma de desnutrición y un severo retraso psicomotriz que la acompañarán de por vida– no debe enmarcarse como un simple hecho aislado de violencia sino en una realidad mucha más cruenta: la extrema desprotección a la que están expuestos los niños que nacen en la pobreza y la exclusión social. Prueba de ello es el historial de la mamá de la niña, que a los 23 años ya cargaba con seis hijos y un sinfín de ingresos y egresos a instituciones estatales a las que recurría cada vez que su pareja le propinaba maltratos físicos, inclusive durante los embarazos. Esta semana, Mariela y su marido Rubén, de 28, fueron procesados por “lesiones graves” contra su hija de cinco años por el juez de Instrucción de la 4ª Nominación, Juan Carlos Vienna. Según consta en el fallo, en marzo de 2009 las autoridades fueron alertadas por un llamado de una “vecina desesperada” que pedía que busquen a una menor que se encontraba muy deteriorada a causa de los maltratos y golpes que había recibido por parte de sus padres. Personal de la GUM, agentes de la URII y personal de un sistema de emergencia privado acudieron al domicilio ubicado en inmediaciones de Valparaíso y pasaje Independencia, ubica-

ARCHIVO: DANIEL DAPARI

La niña vivió durante mucho tiempo con su familia en una vivienda de zona oeste.

do en una villa miseria de zona oeste, y dieron con los abuelos de Milagros que entregaron a la niña visiblemente herida. Los médicos la derivaron al hospital Vilela con un diagnóstico estremecedor: presentaba “cinco grados de quemaduras, excoriaciones múltiples, dos cefalomatomas en el cuero cabelludo y edemas en ambos pies”. Fueron los mismos abuelos de Milagros los que solicitaron la detención de los padres de la niña porque “la maltrataban” y no estaban en “condiciones de cuidarla”. Más tarde, la mamá de la menor dijo a las autoridades que la niña prendió fuego la pieza mientras jugaba con su hermano mayor y que resultó golpeada cuando la quiso sacar de la habitación, adonde supone se quebró el dedo. En tanto, el padre fue detenido mientras intentaba huir por los pasillos traseros a su domicilio de 27 de Febrero y Lima, y en sede policial dijo que cuando llegó a su casa las llamas ya se habían iniciado.

Violencia naturalizada Los informes emanados por el Centro de Salud David Staffieri dan cuenta de la falta de recursos materiales y simbólicos que padecía la familia, unida durante años por lazos violentos. Pero también reflejan la falta de políticas sociales ante decenas de situaciones trágicas que anunciaban las peores consecuencias. Los abusos físicos hicieron que en octubre de 2001, cuando Mariela tenía tan sólo 14 años, aceptara mudarse junto a su hijo Maximiliano al hogar de calle Paraná 1021 bajo juramento que nadie de su familia supiese la dirección, inclusive su pareja violenta. Pero Mariela reanudó la convivencia con Rubén y en agosto de 2005 nació Milagros. Más tarde, la abuela paterna de los niños asumió la guarda de ambos nietos. Después llegó Cintia, y luego Mirna, que nació sin control prenatal y según el historial médico, la mamá estaba en un “estado la-

mentable con indicios de maltratos y violencia”. En esa oportunidad, como la muchacha no quiso denunciar a su pareja las autoridades pidieron a los vecinos que hagan una presentación judicial. Luego, la Justicia realizó una evaluación de Mariela y sus hijas más pequeñas y ordenó su internación en el Hogar de Menores Madres, que fue abandonado pocos días después. En marzo de 2008 internaron a Milagros por un fuerte golpe en la cabeza que según su madre había ocurrido cuando intentaba sacarle una barra de hierro de la mano. Por esa situación, en abril de 2008 se determinó la permanencia temporal de la pequeña primero en el Hogar del Huérfano y luego en el Hogar de Menores Madres junto a su mamá y hermanitos. Pero esa institución fue abandonada por la familia por un formal pedido de matrimonio de Rubén. En mayo de 2008 nació otra niña también nombrada Milagros (ya que la identidad de la primera no figura en ningún registro porque nunca la anotaron) y ese mismo año falleció Mirna en una “situación confusa”, en la que Mariela culpó a su esposo porque la encerró para que no la lleve al hospital. Un registro de junio de 2008 da cuenta que Mariela le manifestó a una trabajadora social tener miedo por lo violento que estaba su marido, que había matado al perrito y que la golpeaba a ella y a sus hijos. Por eso, la muchacha y sus tres niños menores recibieron un lugar en el hogar Alicia de Justo que abandonaron dos días después. Una semana más tarde trasladaron a Mariela y sus hijos al hogar de Menores Madres, en donde alcanzó a vivir algunos meses en los que recibió la visita de Rubén. Pero cuando la institución resolvió que cesaran las visitas de su pareja, Mariela volvió con sus hijos al barrio, donde volvieron a producirse situaciones violentas. A fines de 2008 nació Alan, su sexto hijo, quien actualmente vive con una familia sustituta. En tanto, los otros cuatro chicos fueron trasladados al Hogar del Huérfano y figuran en un programa de familias sustitutas.

LA MODELO SIGUE INSISTIENDO QUE EL PASADO MIÉRCOLES POR LA NOCHE QUISIERON ROBARLE, Y UN EMPLEADO DE UN BOLICHE DE QUILMES NEGÓ EL HECHO

Polémica por el intento de asalto a Nicole Neumann El abogado de la modelo Nicole Neumann acusó de mentir al empleado del boliche de Quilmes en el que debía presentarse a un desfile antes de ser asaltada el miércoles y adelantó que se iniciarán acciones legales por calumnias e injurias. “Yo creo que acá hay alguien que está mintiendo y en los próximos días vamos a ver cómo seguimos adelante con toda la gente que se dedicó a injuriar y calumniar a mi clienta sobre la inexistencia del hecho”, afirmó el letrado civil Martín Leguizamón. Respecto de la declaración de Marcelo Fedoto, el empleado de la discoteca “El Bosque” que negó el robo, aseguró que “no pudo haber visto nada porque cuando llegan al semáforo, se adelanta, no frena, y a dos cuadras no pudo haber visto ni absolutamente escuchado nada”. “En breve, nos vamos a enterar quién está mintiendo”, subrayó el abogado en declaraciones a Radio 10 y dijo que su colega Mariano Cúneo Libarona se encargará de seguir con la parte penal del

expediente. Leguizamón señaló que no entiende las sospechas y enfatizó que anteayer declararon espontáneamente “dos testigos fundamentales que cumplieron con su deber cívico” que estaban en vehículos próximos al de Nicole y ratificaron los dichos de la modelo. “Si mi clienta hubiera mentido, cosa que es un disparate, no creo que hubiera salido caminando tranquilamente de la comisaría. Se hubiera quedado adentro por falso testimonio”, reflexionó el letrado. Leguizamón reconoció que las dudas sobre el asalto surgieron porque Neumann dio a conocer el intento de robo a los medios antes de hacer la denuncia policial, pero explicó que en cuanto él tomó conocimiento del hecho llamó a la comisaría de Quilmes para que le tomara declaración tanto a ella como a su representante. Dijo que Nicole no lo hizo esa misma noche porque “fue un hecho muy violento como ocurren a diario y lo único que

quería era salir del lugar” y tampoco tenía la obligación legal de hacerlo. Todo comenzó el jueves por la mañana, cuando la modelo contó por los medios que a las 21.30 del miércoles fue asaltada cuando estaba a pocas cuadras del boliche donde debía desfilar. La joven relató que el custodio manejaba su camioneta Ford EcoSport, del lado del acompañante iba su representante Mauricio Catarain y atrás iba sentada ella. Según su testimonio, al frenar en un semáforo aparecieron dos chicos de entre 16 y 17 años que se pusieron a golpear la ventana del lado del acompañante donde se hallaba su representante y le gritaron: “Bajá la ventana porque te mato, te mato”. Siempre según la versión de la modelo, el custodio le dijo a su representante que bajara la ventanilla y se agachara, tras lo cual extrajo su arma, se produjo un forcejeo y luego el policía retirado realizó una serie de disparos al aire intimidatorios que pusieron en fuga a los asaltantes.

En cambio, el empleado del boliche declaró que iba en un auto delante del de Nicole para indicarles el camino y que de repente el representante le preguntó cómo volvía a la autopista para regresar porque la modelo “estaba cansada”. El custodio dio la misma versión que la modelo al declarar ante la Policía y dejó en la comisaría su arma para eventuales pericias, las cuales todavía no se efectuaron. Lo que sí pudo corroborar la Policía Científica es que no hay rastros de pólvora dentro de la camioneta, los cuales debieron haber quedado si el custodio disparó desde adentro del vehículo. También se determinó que una cámara de seguridad de la casa de una vecina ubicada en República del Líbano y La Plata –donde supuestamente se produjo el intento de robo– no captó el asalto, lo cual también fue ratificado por la propietaria, que dijo que a esa hora estaba en la puerta de su vivienda y no vio nada.


16 Policiales

El Ciudadano

& la gente

Domingo 4 de abril de 2010

BUENOS AIRES. El detenido mantenía una relación con su cuñada y tardó cuatro días en cavar la fosa para esconder los cuerpos

Mató y enterró a su familia Un playero de 29 años apuñaló a su ex pareja, a su hijo de seis años y a una beba de ocho meses y luego los calcinó y sepultó en el jardín de la casa. Después se “quebró” y confesó el sangriento crimen Un playero de una estación de servicio fue detenido acusado de matar a puñaladas a su ex pareja, su hijo de seis años y a una beba de ocho meses y luego haber calcinado a la mujer y enterrado a todos en el fondo de su casa de la localidad bonaerense de El Talar de Pacheco, partido de Tigre. Fuentes policiales señalaron que el apresado, identificado como Carlos Martín Torres, de 29 años, se quebró y confesó los crímenes a los primeros efectivos que llegaron a la propiedad, ubicada en Juan Manuel de Rosas 1849, luego de que se recibiera un llamado al 911 alertando de lo sucedido. De acuerdo con la primera reconstrucción que se pudo realizar de los hechos, todo comenzó anteayer cerca de las 14 cuando Torres le pidió a su ex pareja, Sabrina, que fuera a su casa con una excusa y allí tomó la decisión de matarla con un arma blanca tanto a ella como al hijo de ambos y a una bebita que era sólo hija de la víctima, refirieron fuentes policiales. Luego llevó los cuerpos a un pozo de más de dos metros que había estado cavado por lo menos desde hacía cuatro días en el fondo de la casa, arrojó los cuerpos de los niños y por último el de su ex mujer, a quien le tiró combustible y luego prendió fuego, aseguraron los voceros. Cerca de las 19, la actual mujer de Torres, identificada como Zafira y hermana de la mujer asesinada, llegó al domicilio. “Al observar que su hermana no estaba y no se escuchaban los chicos, decide salir y se dirige a la casa de un vecino y ahí anoticia a la Policía, la cual se hace pre-

Vecinos frente a la casa donde ocurrió la masacre.

sente en forma inmediata y no le da tiempo a este sujeto a darse a la fuga”, relató el comisario mayor Sergio Rodríguez, de la Jefatura Distrital de Tigre. Dijo que “posteriormente se observa en un patio interno que había tierra removida, se solicita colaboración a los bomberos de General Pacheco, los cuales comienzan a cavar la tierra” y hallan los cuerpos. “No hay dudas de que se trata de un tema plenamente pasional entre el deteni-

do y su ex mujer. Esta bestia cometió el aberrante hecho y así él mismo lo declaró ante la Policía”, aseguró a Télam Rodríguez. Lo que aún no está claro es el rol de la hermana de la víctima, ya que según los investigadores por ahora en la causa es sólo testigo, pero algunos vecinos dijeron que estaba al tanto de los hechos y por eso se había ido de la casa al momento del triple crimen. Tras el hallazgo de los cuerpos, los bomberos y efectivos de la Policía Científica

trabajaron durante toda la tarde y la noche para sacarlos y recolectar pruebas en la casa, la cual estaba “impecable” y parecía haber sido recientemente “baldeada”, dijo un investigador. Esto también lo confirmó el mismo vecino al que la mujer del playero pidió auxilio –que dijo llamarse Ricardo–, y fue llamado por la Policía para ser testigo del hallazgo y acotó que en la casa “había mucho olor a combustible y se encontró un bidón vacío”. “Martín, ¿qué es lo que pasó?”, aseguró el vecino que le preguntó al acusado cuando la Policía llegó y que éste le respondió: “Eso quisiera saber yo”, cuando todavía no había confesado lo ocurrido. Los vecinos que se agolparon frente a la casa tras conocer lo sucedido dijeron a la prensa que el detenido y la chica asesinada “son muy conocidos en el barrio y desde hace un año estaban separados, pero seguían vinculados por ser padres del nene”. A raíz de la tenencia del niño por parte del padre los fines de semana, ambos discutían a menudo, ya que la mujer acusaba a Torres de maltratar al chico. Además, tras el distanciamiento, el empleado de la estación de servicio comenzó a tener una relación sentimental con su cuñada, de 22 años. El episodio es investigado por la Unidad Funcional de Investigación (UFI) a cargo de la fiscal Laura María Capra y el juez de Garantías Criminal 5º, Diego Marti, quienes dispusieron que el acusado quede detenido en la comisaría 6ª de Pacheco.

GRAN BUENOS AIRES

TRES HOMBRES INGRESARON ARMADOS EN UNA PERFUMERÍA DE BARRIO NORTE

Sepultaron al joven asesindado durante una pelea

Frustran robo con toma de rehenes

Los restos del adolescente Guillermo Franco Frías de 15 años, muerto de seis puñaladas anteayer a la madrugada luego de una pelea en cercanía de un boliche de Glew, fueron inhumados en el cementerio de la vecina localidad de Guernica, mientras que la Justicia de menores entregó a sus padres a la adolescente detenida por estar implicada en el hecho. El cortejo fúnebre partió poco después de las 10 de3 ayer desde la cochería D’Ambra, ubicado en Ruta 210 y Sarmiento hasta el cementerio de Guernica, acompañado por una caravana con muchos adolescentes y la abuela del joven asesinado, que lo crió desde pequeño. En referencia a la investigación, se pudo conocer que la chica de 15 años, que presuntamente era disputada por la víctima y el autor del hecho, fue entregada a sus padres por su calidad de inimputabilidad, aunque seguirá vinculada a la causa. En tanto, los dos menores de 17, uno de ellos autor material del asesinato y novio de la chica fueron trasladados al Centro de Detenciones para Menores de Banfield, donde quedaron alojados a disposición de la justicia de menores. Por último, el otro implicado, de 18 años, fue alojado en la comisaría de Longchamps, refirieron fuentes policiales.

Tres delincuentes fueron detenidos ayer luego de entrar a robar mercadería y tomar a dos empleados como rehenes en una perfumería de barrio Norte, en Capital Federal, informaron fuentes policiales. El episodio comenzó alrededor de las 11 en un local ubicado en avenida Santa Fe y Azcuénaga, cuando los ladrones ingresaron y amenazaron con un pistolón de doble caño al encargado y a una empleada y los llevaron a los baños del local, donde los ataron con precintos. “Ahí procedieron a tomar toda la mercadería que podían y la metían en bolsas de consorcio. Nosotros llamamos a la Policía, que actuó muy bien y rápido, a los dos minutos estaban acá”, relató el dueño del local. El hombre pudo advertir el robo porque el negocio asaltado tiene una cámara de seguridad que muestra los movimientos en una pantalla de otro local donde él se encontraba. “Así que llamé de inmediato al 911 y vinieron muy rápido. Todo terminó muy bien y la labor de la Policía fue óptima”, agregó. Por su parte, el comisario Sergio Maldonado, a cargo de la seccional 19º de Capital Federal dijo a Télam que “gracias a Dios, será porque es Semana Santa, no hubo violencia ni agresividad de parte de los asaltantes”. “En pocos minutos, la cuadra se llenó de policías y eso derivó en la rápida deci-

Los ladrones entraron armados en la perfumería, pero fueron detenidos.

sión de los asaltantes de liberar a los empleados y entregarse”, acotó el jefe policial. Maldonado dijo que ni el encargado ni la empleada fueron golpeados y que sólo estaban “nerviosos” por la situación que les tocó vivir. Agregó que le llamó la atención el arma que tenía la banda, un pistolón de doble

caño con tres cartuchos, y que habían llevado gran cantidad de precintos por si había más personas en el local y poder atarlos. Los detenidos, mayores de edad, quedaron alojados en la comisaría de la zona y entre hoy y mañana serán indagados por el Juzgado en turno.


El Ciudadano & la gente

Domingo 4 de abril de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

EL PEOR PECADO. Por la comparación que hizo el predicador del Vaticano entre los ataques al Papa y el antisemitismo

Polémica entre la Iglesia y judíos empaña Vigilia Pascual Una analogía suscitó indignación en las comunidades judías europeas y estadounidenses La Iglesia católica, en el ojo del huracán por escándalos de pedofilia, celebró el Sábado Santo marcado por una nueva polémica, esta vez con los judíos, por la comparación que hizo el predicador del Vaticano entre los ataques a Benedicto XVI y el antisemitismo. Esta comparación suscitó indignación en las comunidades judías europeas y estadounidenses y la protesta de asociaciones de víctimas de abusos sexuales cometidos por el clero. “Se trata de una impertinencia y de un insulto para las víctimas de los abusos sexuales, así como para las víctimas de la Shoah”, declaró el secretario general del Consejo Central de los Judíos de Alemania, Stephan Kramer. El Vaticano admitió el carácter ambiguo e inapropiado de tal analogía. Pero varios prelados católicos denunciaron en la prensa de la Santa Sede “una campaña grosera”, una “maquinación” que apunta al Papa y a los católicos así como una “escalada de la cristianofobia”. Los prelados se expresaron a través de Radio Vaticano y del diario oficial de la Santa Sede, el Osservatore Romano, que en su edición de ayer fustiga “los ataques calumniosos y la campaña de difamación construida alrededor del drama de los abusos cometidos por curas”. Durante la liturgia del Viernes Santo y en presencia de Benedicto XVI, el predicador de la casa pontificia, el padre Raniero Cantalamessa, leyó una carta de “solidaridad” con el Papa y la Iglesia que le envió un “amigo judío” en la que el autor de la misiva denunció “el ataque violento” y añade: “El empleo de los estereotipos, el transvase de responsabilidades y la culpa personal sobre la colectiva me recuerdan los aspectos más vergonzosos del antisemitismo”. El Vaticano, por boca de su portavoz, el padre Federico Lombardi, reconoció en Radio Vaticano que la carta leída por el predicador “podía suscitar malentendidos”, aseguró que “hacer una aproximación entre los ataques contra el Papa por el escándalo de pedofilia y el antisemitismo no es la línea seguida por la Santa Sede” y estimó que Cantalamessa “sólo quiso hacer pública la solidaridad con el Papa expresada por un judío”. Kramer estimó ayer más temprano muy

Arzobispo de Dublín “estupefacto”

AFP

El Papa Benedicto XVI ahora suma repudio de las comunidades judías del mundo.

CENTRO WIESENTHAL DENUNCIA SERMÓN DEL PREDICADOR PAPAL El responsable de la oficina israelí del Centro Simon Wiesenthal, una organización que persigue a los criminales de guerra nazis, denunció ayer el paralelo establecido por el predicador del Vaticano entre los escándalos de pedofilia en la iglesia católica y el antisemitismo. “Es una comparación malsana e inadmisible”, declaró Efraïm Zuroff. “Algunos en la iglesia católica tratan de negar la legitimidad

improbable que el predicador del Papa haya actuado sin el consentimiento del Vaticano. “Se trata de una iniciativa de las altas esferas para relativizar el antisemitismo y el Holocausto”, denunció. Incluso el muy comedido rabino de Roma Riccardo Di Segni lo calificó de “mal gusto” y de “comparación inapropiada”. La nueva polémica estalló en momentos en que Benedicto XVI, acusado de haber silenciado abusos de pedofilia cometidos por religiosos cuando él dirigía la Congregación para la Doctrina de la Fe, se disponía a celebrar el sábado en la basílica de San Pedro la tradicional Vigilia Pascual.

de las denuncias por casos de pedofilia en la iglesia católica utilizando el Holocausto, y eso es intolerable”, agregó. Ninguna reacción oficial pudo ser obtenida en Israel por el Shabbat y la Pascua judía. En plena polémica por los abusos pedófilos, la iglesia católica se ha visto envuelta, en vísperas de Pascuas, en medio de críticas de comunidades judías luego del sermón del Viernes Santo.

La tensión entre católicos y judíos se reavivó en diciembre cuando Benedicto XVI aceleró el proceso de beatificación del papa Pío XII, acusado de haber permanecido en silencio ante el Holocausto. También hubo fricciones a principios de 2009 cuando se levantó la excomunión del obispo negacionista Richard Williamson. Marvin Hier, rabino y fundador del Centro Simon Wiesenthal, una organización de lucha contra el antisemitismo, exigió “disculpas” del Papa por estas “observaciones hirientes”, “vergonzosas, fuera de lugar” y por la “deformación total de la historia”. Para David Clohessy, que dirige la SNAP,

El arzobispo católico de Dublin, Diarmuid Martin, se declaró ayer “estupefacto” por las palabras del arzobispo de Canterbury Rowan Williams, jefe de la Iglesia Anglicana, quien dijo que la Iglesia Católica irlandesa perdió “toda su credibilidad” por los escándalos de pedofilia. “Que una institución tan profundamente arraigada en la vida de una sociedad (...) de repente pierda toda su credibilidad no es sólo un problema para la Iglesia, es un problema para todos en Irlanda”, declaró Williams en una entrevista que la BBC emitirá la próxima semana y que fue citada por The Times. En esta entrevista, Rowan Williams, jefe espiritual de 70 millones de anglicanos en todo el mundo, dijo que el escándalo que afecta a la Iglesia de Irlanda es un “traumatismo colosal”. “Durante los períodos difíciles en el curso de mis largos años como arzobispo de Dublín, rara vez me he sentido tan desmoralizado personalmente como esta mañana, al oír al despertarme los comentarios del arzobispo Williams”, declaró monseñor Diarmuid Martin en un comunicado.

un grupo de defensa de las víctimas de los sacerdotes pedófilos, es “un insulto, tanto para las víctimas de agresiones sexuales como para los judíos”. El rabino Gary Greenebaum, a cargo de las relaciones interreligiosas en el Comité Judío estadounidense, llama a los responsables católicos “a no practicar la hipérbole”. En este sentido, el rabino de Roma advirtió contra los “rumores” que dicen que “los ataques contra la Iglesia provendrían del lobby judío”. “Incluso se dijo en algunos círculos católicos que la prensa italiana está controlada por los judíos”, avisa.

Colombia se diculpa por pedofilia El secretario de la Conferencia Episcopal Colombiana, Juan Vicente Córdoba, pidió perdón ayer por el escándalo de pedofilia que involucra a religiosos, aunque dijo que el asunto no debería centrarse en la Iglesia católica porque ésta “sólo tiene el 0,02 por ciento” de los casos. “Me uno al Papa para decir ¡qué dolor, qué consternación! porque es un tema muy grave. Lo aceptamos y pedimos perdón”,

señaló el obispo a la radio privada RCN de Bogotá. El prelado colombiano, también psicólogo y especializado en bioética, añadió que los casos de pederastía se deben a que “una sociedad neurótica arroja todos los años jóvenes neuróticos para las escuelas militares, los seminarios y las universidades”. “Siendo un problema grave, sólo el 0,02 por ciento de los casos de pederastía lo tie-

ne la Iglesia católica; otros porcentajes (corresponden) a otras iglesias, y la mayoría a los papás que abusan de los hijos, los profesores, los hermanos mayores (...) hay cantidad de casos de prostitución en la calle e internet”, enfatizó. “Aceptamos (el problema), no debe suceder, debemos dar ejemplo”, dijo monseñor Córdoba, obispo de la ciudad de Bucaramanga.

AFP

La Iglesia colombiana pide perdón.


18 Mundo

El Ciudadano

& la gente

Domingo 4 de abril de 2010

EVO VA POR MÁS. Más de cinco millones de inscriptos pueden votar en el nuevo contexto institucional del Estado plurinacional

Comicios clave en Bolivia El presidente Morales busca ampliar el gran respaldo popular de que goza en las urnas cuando se elijan nueve gobernadores y autoridades regionales y municipales. El MAS es favorito en la mayoría de los departamentos La Paz

Poco más de cinco millones de bolivianos están habilitados para concurrir hoy a las urnas para elegir a nueve gobernadores y autoridades regionales y municipales en otro proceso electoral en el nuevo contexto institucional del Estado plurinacional, y en el que el presidente, Evo Morales Ayma, espera ampliar su gran respaldo popular. Además de los nueve gobernadores, los bolivianos elegirán 144 asambleístas departamentales, 337 alcaldes, 1.887 concejales, 23 autoridades indígenas de carácter local, además de vicegobernadores provinciales y corregidores. Los comicios de hoy serán los sextos desde que Evo Morales tomó posesión de la jefatura del Estado boliviano, el 22 de enero de 2006, según consignó la Agencia Bolivariana de Información (ABI). En agosto de 2008, en elecciones con carácter revocatorio, el mandatario recibió un respaldo del 67 por ciento. En tanto, el gobierno boliviano garantizó la seguridad de los comicios con miles de efectivos que desde hace semanas patrullan ciudades del eje troncal como La Paz y Santa Cruz de la Sierra, como parte de un plan contra la delincuencia. Los comicios serán también fiscalizados por decenas de observadores de la Unión Europea (UE) y de la Organización de Estados Americanos (OEA), entre otros organismos internacionales. La encuestadora privada Captura Consulting señaló esta semana que el partido de Morales, el Movimiento Al Socialismo (MAS), ganará sin dificultades las gobernaciones de las andinas La Paz, Oruro, Potosí y Cochabamba y tiene buenas posibilidades en la gasífera Tarija, la andina Chuquisaca y la amazónica Pando. Pero se descuenta que los candidatos de Evo perderán en Santa Cruz –pulmón económico del país– y la amazónica Beni, que seguirán por cinco años más con gobiernos de derecha. Esta semana, Morales redobló los esfuerzos para apoyar a los candidatos del MAS, apareciendo en todas las campañas de los nueve departamentos y arengando a la población a darle su respaldo en las urnas al partido oficialista. “Necesito alcaldes, prefectos o gobernadores para trabajar los cinco años; imagínense cinco años de pelea con algún gobernador de la derecha”, señaló el primer jefe de Estado indígena de la

Los comicios de hoy serán los sextos desde que Morales asumió en enero de 2006.

historia de Bolivia en los últimos cierres de campaña, recordando la pelea que le dieron los gobernadores de Santa Cruz, Beni, Pando, Chuquisaca y Tarija en años pasados. La elección de hoy es “para el gobierno el ejercicio puro y simple de la ocupación territorial”, señaló Cayetano Llobet, un analista conservador. Llobet da por hecho que aunque Morales perderá en Santa Cruz y Beni, aumentará su grado de influencia, que ya es abrumador desde las elecciones generales de diciembre último, en las que ganó con el 64 por ciento de los votos y obtuvo la mayoría absoluta del Congreso nacional. Pero algunos analistas políticos advirtieron que existe un alto porcentaje de indecisos (30 por ciento) que podrían hacer cambiar los resultados logrados por el partido de Morales en las elecciones nacionales de diciembre pasado. La elección regional es una reedición de la polarización ideológica en Bolivia,

nacida desde que Morales llegó al poder en enero de 2006, entre un oficialismo que defiende una política de corte indígena y estatista, y una oposición que apoya un modelo de economía de libre mercado. Estas peleas llegaron a su cúspide en septiembre de 2008, cuando líderes cívicos y políticos de cinco de las nueve regiones del país desataron violentas protestas de neto corte destituyente que pusieron a Bolivia al borde de una guerra civil. Los liderazgos de Santa Cruz, Tarija, Pando, Beni y Chuquisaca expresaron su rechazo a una política que –según ellos– buscaba concentrar el poder político y económico de Bolivia en manos de Morales, “un fiel amigo de Cuba, Venezuela e Irán y acérrimo crítico de Estados Unidos”. El gobierno pudo debilitar en gran medida a la oposición al aniquilar a tiros en abril de 2009 a una banda de mercenarios boliviano-europeos que su-

puestamente buscaba derrocar o eliminar a Morales en nombre de la élite de Santa Cruz. La oposición también se ha visto debilitada por una ofensiva judicial contra varios de sus líderes. Unos 15 dirigentes de derecha han abandonado Bolivia en los últimos meses para escapar de procesos en su contra, como es el caso de Manfred Reyes Villa, quien salió del país pocos días después de enfrentar en las elecciones de diciembre pasado a Morales, quien prometió cambiar las leyes para llevarlo a prisión. Una ley anticorrupción promulgada el miércoles pasado generó mayores temores. Esta ley, aprobada en el Congreso, es retroactiva, suprime las prescripciones, protege a los delatores y facilita las expropiaciones. Los ex presidentes Jorge Quiroga (2001-2002), Carlos Mesa (2003-2005) y Eduardo Rodríguez (2005) y el ex vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas, calificaron la ley como una “guillotina judicial” en manos del presidente, que los trató como una “banda de delincuentes”. “El gobierno quiere aniquilar todo vestigio de oposición”, dijo la semana pasada el ex vicepresidente Cárdenas. Pese a las críticas opositoras, Morales promulgó la Ley de Lucha contra la Corrupción e investigación de fortunas de origen dudoso, llamada Marcelo Quiroga Santa Cruz, en homenaje al fundador del Partido Socialista, asesinado por la dictadura militar de Luis García Meza en julio de 1980. Esa norma es señalada como un instrumento que sancionará a todos aquellos ciudadanos que provocaron un grave daño a la economía nacional al hacer uso de recursos estatales en su propio beneficio. La ley, un proyecto que había sido presentado en Diputados en 2006, será de aplicación retroactiva, es decir que todas aquellas ex autoridades que hayan cometido delitos contra el Estado deben someterse a la justicia para responder por los cargos que sean presentados. Por otra parte, esta semana, en plena campaña electoral, también concluyó la reunión preparatoria de las organizaciones sociales de cara a la Primera Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra, del 20 al 22 de abril próximo, en Cochabamba.

El derechista Costas, favorito en la rica Santa Cruz El prefecto de Santa Cruz y candidato a la reelección, Rubén Costas, es amplio favorito para vencer hoy al candidato del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), Jerjes Justiniano. Lo que está en duda es si el principal líder de la oposición al gobierno de Evo Morales logrará ser reelecto hoy en primera vuelta o se necesitará un balotaje. Según una encuesta de la empresa Captura Consulting en las áreas rurales y urbanas del departamento, Costas, de la agrupación Verdes, suma un 49 por ciento en la intención de voto, cuando en la encuesta son contabilizadas los votos con los sufragios blancos y nulos. Sin embargo, la cifra aumenta al 52 por ciento cuando sólo se computan los votos válidos, como lo esta-

blece el Código Electoral. En caso de que Costas logre una victoria por encima del 50 por ciento más uno no habrá necesidad de una segunda vuelta. En una entrevista concedida antes del comienzo de la veda electoral, Costas aseguró que estaba trabajando para ganar en la primera vuelta y asegurarse una nutrida bancada en la Asamblea Legislativa Departamental que garantice la gobernabilidad. Sin embargo, en las filas del MAS apuestan a contar con más de la mitad de los representantes en el legislativo regional para fiscalizar la gestión del nuevo gobernador. Sobre la intención de voto para Jerjes Justiniano, la encuesta concede un 31 por ciento, contando los blancos y nulos. No obs-

tante, los números del candidato a la gobernación de Santa Cruz por el MAS se incrementan al 36 por ciento cuando sólo se computan los sufragios válidos. En el gobierno de Evo admiten que Santa Cruz es una plaza difícil para el MAS, pero creen que harán una buena elección. Según el politólogo Róger Tuero, el apoyo que recibe Costas es de las personas que rechazan las políticas del gobierno nacional y que se identifican con el proceso autonómico que lidera Santa Cruz. “La autonomía es un proceso arraigado en los cruceños y difícilmente dejarán de apoyar a la persona que lideró el movimiento, primero desde el Comité Cívico, y después desde la Prefectura”, señaló el politólogo.

Costas lidera la oposición a Evo Morales.


19 Mundo

El Ciudadano

Domingo 4 de abril de 2010

& la gente

EN LLAMAS. Los recientes atentados suicidas en Rusia ponen en jaque la política del Kremlin

HABRÁ 4 MUJERES EN ÓRBITA

Viudas negras e hijas del fracaso de Moscú

El Discovery está listo para viajar

Llamado a elecciones libres en Chechenia podría desactivar el radicalismo islámico Alberto Galeano / Télam

Las “viudas negras” buscan vengarse de los rusos: les da lo mismo inmolarse en un ómnibus, en un recital de rock o en el subte de Moscú. Su regreso a la violencia, que cobró 40 muertos el pasado lunes en el subterráneo de la capital rusa, es atribuido por algunos analistas al fracaso de la política del Kremlin para contener el crecimiento de la milicia islámica en el Cáucaso. La causa de su lucha se remonta a las dos guerras ocurridas en Chechenia, entre 1994-1996, durante las cuales los chechenos declararon su independencia tras la desaparición de la Unión Soviética. Pero entre 1999-2002 Moscú recuperó ese territorio con una campaña militar liderada por el ahora primer ministro, Vladimir Putin. El nuevo líder del movimiento separatista checheno es Doku Umarov, de 46 años, quien impulsa crear un Emirato del Cáucaso y la jihad (guerra santa), con el apoyo de la red Al Qaeda y la milicia Talibán afgana. Umarov, considerado el heredero del abatido líder guerrillero Shamil Basayev, que había propuesto crear un emirato desde el mar Negro al Caspio, declaró también la guerra santa al Reino Unido, Israel y los Estados Unidos, y anunció –hace ya un año– la reaparición del batallón Riad al Salijin, formado por combatientes suicidas. Entre otras acciones, se le atribuyen el secuestro de la fiscalía de Chechenia en 2002 y la toma de rehenes en una escuela de Beslán en 2004, que fue sofocada brutalmente por tropas especiales rusas con un saldo de 331 civiles muertos, incluidos 186 niños. En Beslán, las “viudas negras” –también llamadas “shahidka”– aparecieron en las imágenes de la televisión con explosivos atados a su cintura, tras decla-

NA

La cruenta estrategia del Kremlin realimenta al islamismo extremo en el Cáucaso.

rar a la prensa que trataban de inmolarse para vengar con sangre la muerte de sus seres queridos, según las leyes tribales chechenas. En los últimos años, el gobierno proruso del presidente chechenio, Ramzan Kadirov, inició una campaña de exterminio contra la guerrilla, aunque se estima que unos 500 rebeldes permanecen en las montañas mientras mantienen contacto con células subterráneas de las ciudades más grandes del Cáucaso. Según el investigador estadounidense Ariel Cohen, las “viudas negras” son responsables de 600 de las 900 muertes causadas por atentados o ataques suicidas ocurridos en Rusia desde 2000. Los atentados de la semana pasada, en represalia por la muerte, a manos de soldados rusos, de un grupo de campesinos

que habían salido a recolectar ajos salvajes en el monte, sorprendieron a las autoridades rusas, que prometieron medidas más duras para frenar los ataques separatistas islámicos. “La lista de medidas antiterroristas debe extenderse. Los métodos no sólo deben ser más eficaces, sino más firmes, crueles y preventivos. Debemos castigar, dar golpes profundos, destruir a los terroristas y a sus guaridas”, dijo sin vueltas el presidente ruso, Dimitri Medvedev, durante una visita a Daguestán. La mayoría de los analistas políticos del conflicto coincide en que un paso inicial para resolver la crisis sería convocar a elecciones libres en Chechenia, para habilitar una salida diplomática en la región y contrarrestar de esa forma el crecimiento del radicalismo islámico.

CAYÓ AVIONETA EN UNA EXHIBICIÓN

ATAQUES CONTRA MILICIAS SUNNITAS EN TRES ALDEAS AL SUR DE BAGDAD

Accidente aéreo trágico en Brasil

Al Qaeda golpeó en Irak

La Fuerza Aérea de Brasil (FAB) envió especialistas al estado de Santa Catarina, sur del país, para investigar las causas del accidente en que un avión militar Tucano se estrelló el viernes durante una exhibición, causando la muerte de su piloto. En el accidente falleció el capitán Anderson Amaro Fernandez, integrante del Escuadrón de Demostración Aérea de la FAB, conocida como Escuadrilla del Humo, un grupo de acrobacias aéreas. Fue cerca de la ciudad de Florianópolis, durante un festival para celebrar el aniversario del aeroclub local. “La explosión fue tan fuerte que una bola de fuego subió más alto que las torres de energía”, declaró Thomas Michel, asistente a la exhibición. El avión siniestrado es un Tucano T-27 de entrenamiento, similar al que Brasil vendió a Colombia, Argentina, Francia, Egipto, Honduras, Paraguay e Irak.

El transbordador estadounidense Discovery ya está listo para emprender vuelo hacia la Estación Espacial Internacional (ISS) en la madrugada de mañana, con una tripulación de siete astronautas que incluye, por primera vez, a tres mujeres. Una vez que los astronautas lleguen a la estación, habrá entonces cuatro mujeres en órbita: la estadounidense Tracy Caldwell Dyson llegará hoy junto a dos cosmonautas rusos a bordo de la cápsula Soyuz que fue lanzada el viernes desde Baikonur, Kazajstán. El lanzamiento del Discovery será desde el centro espacial Kennedy, cerca de Cabo Cañaveral, en el Estado estadounidense de Florida. Luego de este vuelo, el segundo de este año, sólo quedarán otros tres antes de que se retiren los tres orbitadores de la flota Discovery, a fines de 2010.

Hombres armados y vestidos con uniformes militares tomaron por asalto en la madrugada de ayer tres aldeas iraquíes situadas al sur de Bagdad y asesinaron a 25 personas. Entre ellas había miembros de una milicia sunnita que desde 2006 combate junto a tropas norteamericanas y de Irak contra las células locales de Al Qaeda. También fueron blanco de la asonada algunos integrantes de las fuerzas de seguridad y cinco mujeres. “Hombres vestidos de uniforme y al volante de vehículos similares a los utilizados por el ejército, asaltaron tres casas de la aldea de Sufia, en la región de Hur Rajab, y asesinaron a 25 personas”, afirmaron autoridades del Ministerio del Interior de Irak. La zona agrícola de Hur Rajab fue uno de los últimos bastiones de Al Qaeda alrededor de la capital iraquí. Pero en 2007, las fuerzas norteamericanas acantonadas en Irak realizaron allí importantes operaciones para poner fin a la insurrección de los shiítas que responden a Bin Laden.

“Según habitantes que fueron testigos de los hechos, los hombres armados entraron en la aldea antes de medianoche y se fueron después de las dos de la madrugada”, agregaron fuentes oficiales, precisando que las víctimas fueron maniatadas en sus casas y luego ejecutadas. “Los hombres armados llegaron en cuatro vehículos”, aclararon voceros oficiales, y añadieron que “las familias de las víctimas pertenecen a las Sahwa”, milicias sunnitas que cuentan con unos 94.000 efectivos y luchan desde hace cuatro años contra la célula iraquí de Al Qaeda. El de ayer fue el ataque más cruento ocurrido en el país desde mediados de noviembre, cuando trece milicianos anti-Al Qaeda fueron asesinados en la región de Abu Ghraib, al oeste de Bagdad, y vuelve a recordar la fragilidad de la seguridad en Irak. El portavoz de la comandancia militar de Bagdad, Qassem Atta, dijo que fueron detenidas 17 personas durante la operación desplegada tras el golpe de Al Qaeda.

NA

Presto, y con tres mujeres a bordo.

EXPERIMENTO EN JAPÓN

Presentaron al humanoide que ríe Investigadores japoneses de la Universidad de Osaka presentaron ayer un robot humanoide que puede reírse y sonreír, además de imitar las expresiones faciales de una persona. La “máquina” se pondrá a prueba en un hospital para que haga compañía a los enfermos. El profesor Hiroshi Ishiguro, que ya imaginó una familia de robots con rostro humano, entre ellos uno que es casi su clon, está satisfecho con la naturalidad de su nueva mujer artificial. “Una nueva tecnología suscita siempre temores y opiniones negativas”, dijo. Durante una demostración, el androide de larga cabellera y con una falda negra, sonrió y frunció el ceño en señal de enfado imitando casi de forma simultánea a una joven que le sirvió de modelo: una cámara filmaba las expresiones de la chica y las transmitía al robot por señales eléctricas.

El robot copió los gestos de la joven.


El Ciudadano & la gente

Domingo 4 de abril de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

RESPONSABILIDAD COMÚN. La iniciativa busca tener en la provincia un homenaje al río que la recorre

Encuentro “verde” en Funes La ONG Acciones Verdes realizará el jueves un Tributo al Agua con charlas sobre el uso del recurso, ahorro, optimización y reciclado. Además, se buscará solución a los 30 barrios a construirse en la zona

LEONARDO VINCENTI

Parodi está preocupado por el enorme desarrollo inmobiliario en Funes y Roldán.

El cuidado del medio ambiente debe ser una cuestión de todos los días y la localidad de Funes no es ajena a ese objetivo proteccionista y preservacionista de la naturaleza. El próximo jueves se llevará a cabo el segundo Tributo al agua, organizado por la fundación ecologista Acciones Verdes en el complejo hotelero de la ruta 9 (a la altura de la garita 15 de colectivos). Para el encuentro se invitó a intendentes y jefes comunales de la región, autoridades del Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente de la provincia, vecinos de Rosario, Funes y Roldán y a responsables de los emprendimientos inmobiliarios de la zona. Mario Parodi, presidente de la ONG Acciones Verdes, aseguró en diálogo con este diario que el objetivo del evento es “transmitir un mensaje de conciencia sobre el cuidado del medio ambiente desde Funes a todo el cordón verde santafesino”. A su vez, la iniciativa tiene como ejes temáticos para la discusión y el debate “no contaminar”, “ahorrar”, “optimizar” el recurso hídrico de la región y la reutilización de aguas residuales, bajo el título de “resiliencia”. Sin embargo, el puntapié de la convocatoria –y motivo de preocupación del grupo ecologista que la organiza– es el potencial incremento de la población de Funes y Roldán como consecuencia de los proyectos inmobiliarios que se promocionan y desarrollan por estos tiempos. “En un par de años vamos a tener unos 30 nuevos barrios entre Funes y Roldán, y aún no se ha escuchado a ninguna de las empresas inmobiliarias hablar de un tratamiento responsable del servicio de agua potable. También se debe resolver la resiliencia, aprovechar un problema para darle un buen uso, inteligente, al agua residual de los domicilios”, apuntó el dirigente de la organización ambientalista. Para ello, Parodi informó que en este segundo Tributo al Agua se contará con el testimonio de ingenieros chilenos que presentarán el Sistema Tohá, un tratamiento

SE VIENE UN FESTIVAL La ONG Acciones Verdes prepara también la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente. Por eso, en la mencionada fecha, 5 de junio, los ambientalistas de la localidad de Funes realizarán un festival que fusionará la música de la región con el mensaje de concientización del uso responsable de los recursos naturales y el cuidado del espacio que se habita. Parodi adelantó que además de los puestos de distintas entidades “verdes” y las charlas ofrecidas en ese marco, habrá “un festival musical cien por ciento santafesino”, del cual se puedo saber que participarán reconocidas bandas de rock de la ciudad de Rosario como El Vagón y Vudú.

de aguas residuales domiciliarias e industriales que se está implementando en las provincias de Salta y Neuquén, en el norte y el sur de Argentina respectivamente. “El sistema tradicional el agua se va al río o a un pozo y contamina de ambas maneras. En cambio, la propuesta es que el agua residual sea reutilizada para regar las plantas (que también responde al beneficio del abono, que para la zona del cordón verde es fabuloso) o lavar el auto o bien el riego de huertas de cítricos que esperamos implementar en la zona en breve. Dejemos de traer naranjas de San Pedro y tengamos nuestras propias frutas y verduras”, enfatizó el vocero de Acciones Verdes. Y, a continuación, Parodi ahondó: “En Funes tenemos un problema terrible en cuanto al uso irresponsable del agua. Por ejemplo, hay camiones que riegan las calles, supongo que para que no se llenen de tierra los autos de los que habitan la zona, o los vidrios de cada casa, lo cual me parece una locura”. Según el dirigente de la ONG “esos camiones van cargados de litros y litros de agua, usan gasoil y emplean una hora hombre, que estoy de acuerdo con que haya un puesto laboral más, pero se podría utilizar para otras tantas cuestiones necesarias en la zona”.

Homenaje a las preciadas gotas La experiencia que se desarrollará el jueves es la segunda organizada por la ONG ecologista. Según contaron, en la primera edición también se presentó al Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente santafesino para que fuera partícipe y cooperara en la práctica de las premisas presentadas en las actividades, con el único objetivo de preservar el medio ambiente y el uso responsable de los recursos. Asimismo, desde el grupo de Funes elevaron la propuesta de “celebrar en Santa Fe la fiesta del agua. Así como en Mendoza tienen su fiesta del vino, en San Juan la del sol y así en otras provincias del país, ¿por qué no podemos rendir un tributo a nivel provincial al río que costea toda Santa Fe de norte a sur?”, propuso Parodi.


El Ciudadano & la gente

Domingo 4 de abril de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

NEWELL’S 0 - TIGRE 2

ENRIQUE GALLETTO

La imagen de la derrota. El plantel deja la cancha tras caer ante Tigre por 2 a 0. El equipo se fue reprobado por los malos rendimientos que viene mostrando en el torneo.

Newell’s, da pena Juega cada vez peor, ahora cayó en Rosario ante el equipo de Caruso, que fue aplaudido por los hinchas LA BOMBONERA SERÁ TESTIGO.

GANÓ 1 A 0 Y SACÓ CINCO

Central y su drama enfrentan a Boca

Independiente es imparable

Ñandú bravo

Con el debut de Leo Madelón y los regresos de Paglialunga, Braghieri y De León se la juega sabiendo que ya ganó el Lobo

MARCELO MASUELLI

Leo apeló a la “autoayuda” para motivar

Venció a Arsenal con un golazo de Núñez y se consolida como puntero. Otra vez Gabbarini fue figura

Rosario en una actuación memorable derrotó a Buenos Aires 22 a 21 de visitante, por la 2a fecha del Campeonato Argentino de Uniones


El Ciudadano

22 El Hincha

Domingo 4 de abril de 2010

& la gente

NEWELL’S 0 - TIGRE 2 EL DATO

PARA EL OLVIDO LEONEL VANGIONI (3) Mediocampista

JUAN LEANDRO QUIROGA (3) Defensor

Volvió después de dos fechas de suspensión y se hizo expulsar tontamente. Antes de su salida aportó poco y nada.

Ya no hay nada que justifique su presencia dentro de la cancha. Falló inocentemente en la marca de Pasini en el segundo gol de Tigre.

EL PITO

4

MAURO GIANNINI (4) Árbitro

expulsiones sufrió la Lepra en el presente Clausura: Alayes (frente a Boca), Schiavi (Godoy Cruz), Insaurralde (Argentinos) y ayer Vangioni.

Un árbitro de tarjeta fácil. Se apuró en la expulsión de Vangioni y amonestó a medio equipo de Tigre, en algunos casos por faltas menores.

SÍNTESIS PARTIDO: regular. ESTADIO: Coloso Marcelo Bielsa. CAMPO: bueno. ÁRBITRO: Mauro Giannini (4). ASISTENTE 1: Francisco Noguera. ASISTENTE 2: Ariel Scime. PÚBLICO: 27.000.

Newell’s

0

2

Tigre

Sebastián Peratta Agustín Alayes Juan Insurralde Ignacio Fideleff Cristian Díaz Diego Mateo Marcelo Estigarribia Leonel Vangioni Mauro Formica Diego Torres Joaquín Boghossian DT: ROBERTO SENSINI

5,5 4,5 5 5 5 5 4 3 4,5 5,5 4

Daniel Islas 6 Juan P. Garat 6 Claudio Pérez 6,5 Pablo Fontanello 6 R. Arrubarrena 4,5 Jonathan Blanco 5 Ribair Rodríguez 5,5 Diego Castaño 7 Ramiro Leone 4,5 Carlos Luna 5,5 Brian Rodríguez 5,5 DT: R. CARUSO LOMBARDI

Promedio

4,63

Promedio

5,63

GOLES PT: Garat. ST: 26m B. Rodríguez. CAMBIOS ST: 11m Juan Quiroga (3) x Fideleff (N), 16m Cristian Nuñez x Díaz (N), 17m Mariano Pasini x Garat (T), 27m José San Román x Leone (T), 34m Leandro Lázaro x B. Rodríguez (T), 37m Emanuel Dening x Boghossian (N). AMARILLAS: Mateo (N); Garat, Pérez, Arruabarrena, Blanco, R. Rodríguez y Castaño (T). ROJA PT: 30m Vangioni (N).

UNO X UNO ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ENRIQUE GALLETTO

▲ ▲ ▲

MOMENTOS CLAVE ▲

LO MADRUGARON DE PELOTA PARADA

De un tiro libre intrascendente, Garat anticipó a Mateo y puso el 1-0 para el Matador. ▲

Los silbidos de reprobación de los hinchas en el final del partido fueron una señal inequívoca del momento de Newell’s. La Lepra ayer sumó una nueva derrota, sigue sin rumbo dentro de la cancha y, lo que es peor, ya ni siquiera muestra un poco de vergüenza. La Lepra cayó ante un mezquino, pero rendidor Tigre por 2-0, en un partido donde tal vez no mereció un resultado tan dis-

EL HINCHA

dadero?), con el Gato Formica deambulando en busca de una pelota y robándose un aplauso por una pelota robada y no por un caño, sin un carrilero derecho o izquierdo peligroso, un gol en contra es demasiado. Y Sensini, con pocos recursos para cambiar, no hace más que sumar más confusión. ¿O alguien entiende por qué Quiroga fue ayer la primera alternativa de cambio? Tal vez la suerte hubiera sido otra si el único disparo al arco de Boghossian tras centro de Estigarribia no pegaba en el palo cuando iban 33 minutos de la primera etapa. Pero apelar a un golpe de suerte parece demasiado poco para un equipo que hace cuatro meses peleó el título hasta el final y hoy da pena dentro de la cancha.

JOSÉ ODISIO

tante, pero tampoco hizo demasiado para evitarlo. El gol tempranero de Juan Pablo Garat fue lapidario. Inexplicablemente, a sólo cuatro minutos de iniciado el encuentro, la visita encontró una diferencia que le permitió jugar como mejor le gusta a Caruso y la Lepra no tuvo un mínimo argumento para revertir esa situación. Así está este Newell’s. Cualquiera le cabecea en su propia área a pesar de contar con defensores de la talla de Alayes, Insaurralde y Fideleff, a los que habría que sumar al propio Boghossian. Y con las “defensas” tan bajas, la mínima adversidad se transforma en un problema sin solución. Sin ideas futbolísticas a mano, con un Boghossian desconocido (¿será el ver-

La Lepra careció de fútbol y actitud y cayó 2-0 ante Tigre. Sensini se fue silbado

Otro reprobado

Sin ideas ni conducción. Mauro Formica choca con Fontanello y Brian Rodríguez. El Gato estuvo errático como el equipo.

SEBASTIÁN PERATTA (5,5). Poco que hacer en los goles. Tapó varias veces el tercero. AGUSTÍN ALAYES (4,5). Jugó muy al límite y cometió la falta del primer gol. JUAN M. INSAURRALDE (5). Mostró criterio como líbero y no pegó tanto. IGNACIO FIDELEFF (5). Perdió y ganó con Luna en un duelo físico complicado. CRISTIAN DÍAZ (5). Preocupado por no cometer errores. No incidió en ofensiva. DIEGO MATEO (5). Ordenado. Tuvo la pelota, pero no supo como lastimar. MARCELO ESTIGARRIBIA (4). Cuesta entender de qué juega, pero lo hace mal. LEONEL VANGIONI (3). Poco aporte en ofensiva y para peor se hizo expulsar. MAURO FORMICA (4,5). Algunos destellos, pero muy poco para lo que se espera de él. DIEGO TORRES (5,5). Dentro de su desorden generó algunos ataques peligrosos. JOAQUÍN BOGHOSSIAN (4,5). Un tiro en el palo y nada más. Perdió toda la noche. JUAN QUIROGA (3). Su mayor aporte pasa por generar riesgo para el rival. CRISTIAN NÚÑEZ (-). Con ganas y voluntad roba aplausos, pero no alcanza. EMANUEL DENING (-). Un ejemplo de que los pibes no son solución de nada.

DE CONTRA Y CON AYUDA

Quiroga perdió inexplicablemente con Pasini y Braian Rodríguez sólo tuvo que empujarla al gol.


Domingo 4 de abril de 2010

El Ciudadano

El Hincha 23

& la gente

NEWELL’S 0 - TIGRE 2

Apoyo a pesar de la derrota

COLÓN, A SÓLO TRES PUNTOS

Sudamericana en peligro La floja campaña del equipo de Roberto Sensini no sólo lo alejó de la lucha de los puestos de arriba sino además complicó la clasificación a la Copa Sudamericana, un objetivo que hace cinco fechas parecía consumado. La seguidilla de partidos sin victorias dejó a la Lepra en una situación incómoda. Hoy el conjunto de Sensini acumula 53 puntos y fue superado por Argentinos Juniors, que quedó con 54 por la victoria ante Chacarita ayer y hoy puede correr la misma suerte si Estudiantes (51) le gana a Banfield. Justamente, por encima del Rojinegro están el Taladro, Independiente y Vélez, que tiene el mismo puntaje, pero lo aventaja por diferencia de gol. A esta altura Newell’s ya debe comenzar a preocuparse por Colón que con su empate del viernes quedó a solo tres puntos. Si bien, la clasificación a este certamen continental no resulta tan seductor como la Copa Libertadores, tanto la dirigencia como el cuerpo técnico señalaron en todo momento la intención de que el equipo pudiera participar y quedar afuera del mismo cuando hace algunas pocas fechas llevaba ocho puntos de ventaja sería un verdadero fracaso.

Roberto Sensini no habló y los dirigentes le dieron la tranquilidad para que continúe en su cargo La fuerte reprobación del público con insultos y silbidos hacia su persona, hizo que el técnico Roberto Sensini suspendiera la conferencia de prensa habitual. Y que los máximos dirigentes rojinegros fueran a buscarlo al vestuario para reunirse con el cuerpo técnico en pleno. Del cónclave participaron el mánager Gustavo Dezotti, el presidente Guillermo Lorente, el vicepresidente Claudio Martínez y el tesorero Jorge Ricobeli. Según pudo saberse, en el mismo los dirigentes le habrían manifestado todo su apoyo al entrenador y le dieron la tranquilidad para que continúe trabajando como hasta ahora. Hay que recordar que en la semana Lorente había hecho público su deseo de que Sensini siga hasta el último día de su mandato como presidente de Newell’s y esto se lo habría recordado anoche. El entrenador se mostró muy golpeado por la derrota pero también por los silbidos de la gente que en los últimos partidos parece haberle perdido la paciencia. En la práctica de esta mañana pactada para las 9.30, Sensini hablará con la prensa y ahí se sabrá a ciencia cierta los sentimientos y las sensaciones del técnico luego de un nuevo traspié.

RUMBO A LA SUDAMERICANA EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º ENRIQUE GALLETTO

Reserva suspendida. Ayer no se jugó el preliminar entre Newell’s y Tigre porque fue postergado para preservar el estado del campo de juego. Así, el equipo de Ricardo Johansen sumó un nuevo encuentro pospuesto, ya que debe disputar el cotejo frente a Vélez, correspondiente a la décima jornada. La reserva leprosa ostenta una racha de doce partidos sin derrotas (siete triunfos y dos empates en este semestre) y se ubica como único escolta de Boca, el líder del torneo.

Independ’te 62 31 18 7 6 Banfield 59 30 17 8 5 Argentinos 54 31 14 12 5 Vélez 53 30 15 8 7 Newell’s 53 31 15 8 7 Estudiantes 51 30 15 6 9 Colón 50 31 13 11 7 Lanús 45 30 12 9 9 Arsenal 45 31 12 8 11 San Lorenzo 43 31 12 7 12 Clasifican los seis primeros.

44 39 47 47 39 46 41 40 34 35

27 20 34 32 30 29 32 34 41 31

Ratificado en el cargo. El entrenador se mostró muy golpeado por la derrota ante Tigre.

EL VOLANTE ROJINEGRO CUMPLIÓ A PESAR QUE LE FALTÓ RITMO FUTBOLÍSTICO

TEMAS LEPROSOS Amarillas. Ninguno de los jugadores que están al límite de las amonestaciones vio ayer la amarilla, por lo que podrán estar a disposición del cuerpo técnico para el cotejo del miércoles ante River. Los futbolistas leprosos que están en capilla son Sebastián Peratta, Juan Manuel Insaurralde, Marcelo Estigarribia, Mauro Formica y Franco Dolci, quien ayer ni siquiera integró el banco de relevos. Para el partido ante el Millonario volverán Rolando Schiavi, Lucas Bernardi y Jorge Achucarro tras purgar sus respectivas suspensiones por haber sumado la quinta amarilla frente a Racing.

Ptos. PJ PG PE PP GF GC

No mantiene el cero. En lo que se lleva disputado del Clausura 2010, Newell‘s sólo mantuvo la valla invicta en un encuentro: el 0-0 de la primera fecha frente a Independiente en el Coloso del Parque. En contraposición, en el torneo pasado mantuvo el arco en cero en ocho oportunidades y esos partidos terminaron todos en victorias para el equipo de Roberto Sensini. Hasta el momento, el Rojinegro acumula quince conquistas en contra y el de ayer fue el cuarto compromiso en el que recibió dos goles (Huracán, Boca y Estudiantes). Afuera del banco. Alexis Machuca, Hernán Villalba y Franco Dolci quedaron ayer fuera del banco de suplentes. En cambio, Emanuel Dening volvió a sentarse entre los relevos después de mucho tiempo e ingresó en el complemento en reemplazo de Joaquín Boghossian, en lo que significó su segunda aparición en el torneo (había jugado cinco minutos frente a Huracán en la segunda fecha). Sin gol. La Lepra acumula 208 minutos sin convertir. El último tanto lo anotó Schiavi de penal ante Vélez.

MARCELO MANERA

Volvió Pomelo. Tras casi dos meses de ausencia por una distensión en el ligamento de la rodilla derecha Diego Mateo, retornó la titularidad y más allá de notarse que todavía no esta en su mejor forma

futbolística el roldanense cumplió. Además, ante la ausencia de Rolando Schiavi y Lucas Bernardi llevó la cinta de capitán. Su pena fue perder a Garat en la jugada del primer gol de Tigre.


El Ciudadano

24 El Hincha

& la gente

Domingo 4 de abril de 2010

NEWELL’S 0 - TIGRE 2

ENRIQUE GALLETTO

Brazo en alto. Caruso Lombardi saluda a la gente de Newell’s al ingresar al campo de juego. La bienvenida fue efusiva, aunque no existió la ovación que muchos presagiaron.

Caruso, bien recibido MARIANO FAURLIN EL HINCHA

Ricardo Caruso Lombardi recibió ayer una cálida bienvenida de los simpatizantes leprosos, quienes le reconocieron la campaña en la que el equipo se salvó del descenso. Sin embargo, ninguno de

Ariel Zapata, Justo Villar, Matías Donnet y Claudio Husain, entre otros. Igualmente, y pese al recibimiento del pueblo leproso, Caruso Lombardi gritó los goles de Juan Pablo Garat y Brian Rodríguez, aunque no recibió el reproche de ningún plateísta. Ni siquiera cuando festejó con histrionismo la victoria con el pitazo final de Mauro Giannini. Es más, algunos hinchas de Newell’s hasta lo despidieron con aplausos una vez consumada la derrota.

los futbolistas que dirigió en su proceso como técnico de Newell’s se acercó a saludarlo. Se esperaba un buen recibimiento para Caruso Lombardi, quien llegó a la cita vestido para la ocasión: camisa roja y pantalón negro. La bienvenida fue efusiva, aunque no existió la ovación que muchos presagiaron, y el ahora entrenador de Tigre retribuyó los halagos saludando a los cuatro costados del Coloso del Parque.

No obstante, ninguno de los jugadores que estuvieron en cancha y que fueron dirigidos por él en su etapa en Newell’s se acercaron al banco a saludarlo. De hecho, el único que tuvo un gesto hacia el cuerpo técnico fue Mauricio Sperduti, quien se cruzó con Ariel Perticarari en el entretiempo. Cabe recordar que la relación del plantel con Caruso no fue la mejor, ya que el entrenador tuvo permanente roces con los jugadores más experimentados, léase Rolando Schiavi,

bol rojinegro y que bancan a morir a Sensini. Ahora, es cierto que Boghossian parece el gemelo malo de quien jugó el torneo pasado, que Formica entró en una marcada curva descendente, que Insaurralde arrastra un peligrosa dosis de violencia para jugar, que Barrientos nunca fue el jugaba en Huracán, que Diego Torres tiene más cosas del cantante (vinchita y pelo largo) que el que la rompió con el Negro Gamboa, que Núñez jamás aporta algo interesante, y en esa línea están Roselli y Dolci también, que Quiroga entra para salir en la foto del gol rival. Todo es verdad. Tanto, como que ellos y Sensini merecen la chance de jugarse la vida en el clásico. Fueron los que alimentaron una ilusión de título hasta la última fecha del Apertura, los que lograron la clasificación para volver a participar (aunque se frustró rápido) de la Copa Libertadores. Quedan dos partidos para armar el equipo con la certeza que no sirve empatar. Un punto y nada es lo mismo, Newell’s no necesita recoger migajas, su promedio es bueno. Debe ir por el orgullo de sus hinchas, por la victoria. Y Sensini, merece esa oportunidad. Por lo que hizo, y si le queda fuerza para hacer.

Caras largas. Los jugadores no reaccionan y Newell’s sigue sin levantar cabeza.

OPINIÓN

GABRIEL PENNISE EL HINCHA

El clásico es lo único que queda La despedida del equipo fue dura, impiadosa para Roberto Sensini, y el rumor surgió rápido. Quiso renunciar y no lo dejaron, si pasó o no es puro detalle. Quedan tres fechas para el clásico contra Central, y eso es lo único que importa. En el Clausura la suerte está echada, y ni siquiera es interesante clasificar para la Copa Sudamericana, nada más a los hinchas les importa el partido contra Central. Ellos sueñan con el retorno de Fernando Gamboa, y eso es casi imposible. El Negro no tiene buena relación con Eduardo Bermúdez y Gustavo Dezotti, los hombres que manejan el fút-

MARCELO MANERA


Domingo 4 de abril de 2010

El Ciudadano

¿SIGUE O NO EN CÓRDOBA?

PRIMERA C. EL SALA QUEDÓ A UN PASO DE JUGAR LA PROMOCIÓN

VISITA A MERLO DESDE LAS 15.30

Argentino sufrió la pena máxima

Tiro Federal va por otro triunfo

Santorelli no aguanta más Desde hace tiempo las cosas no marchan bien por el barrio de Tablada. El equipo se encuentra último en la tabla de los promedios a un paso del descenso a Primera C y la dirigencia se encuentra divida. Por si esto fuera poco, la relación entre el plantel y el cuerpo técnico parece haber llegado a un punto sin retorno. Es que ante la baja producción que demostró el equipo en la derrota 3 a 0 sufrida el viernes como local frente a Nueva Chicago, el entrenador Omar Santorelli ya estaría pensando en presentar su renuncia ante la comisión directiva. Durante el partido con el Torito, se lo pudo ver con total claridad a Germán Real, uno de los referentes del plantel, discutiendo con el entrenador delante de todo la parcialidad charrúa. Es por eso que al término del encuentro, Santorelli no dudo en demostrar su decepción y comunicó que se tomará el fin de semana para pensar si sigue o no al frente del primer equipo. La noticia no cayó muy bien en el seno de la comisión directiva, que hace apenas unos días le había manifestado todo su apoyo mediante un comunicado de prensa, donde se lo autorizaba a realizar cualquier cambio que el técnico considerara necesario para el bien del equipo. Faltando seis encuentros para la finalización del campeonato, Central Córdoba se encuentra último en la tabla de los promedios, 16 unidades por debajo de San Telmo, que ayer hundió más al charrúa al ganar su encuentro. La idea de que Santorelli sea el entrenador desde el arranque en la Primera C parece haber quedado en el olvido y ahora sólo resta aguardar por la decisión que tome el Loco durante el fin de semana.

RESULTADOS DE LA PRIMERA B Los resultados de los partidos de la 35a fecha disputados ayer: Almirante Brown 1, Brown de Adrogué 1; Español 1, Los Andes 1; Temperley 1, Armenio 0; Atlanta 2, Def. de Belgrano 0; Tristan Suárez 2, Acasusso 2; San Carlos 1, Almagro 1; Comunicaciones 1,San Telmo 2; Estudiantes 3, Flandria 0. Sarmiento y Morón completaban al cierre de ésta edición.

Si bien la derrota 2 a 0 sufrida ayer en la visita a Berazategui podría parecer una tropiezo más en la irregular campaña de Argentino, el mayor inconveniente es que con este resultado el conjunto de barrio Sarmiento quedó prácticamente condenado a disputar la Promoción para asegurar su permanencia en la Primera C. En el primer tiempo, Argentino fue un poco más que su rival, pero no logró sacar diferencia con las situaciones que tuvo y finalmente se fue 0 a 0 al descanso. En el complemento, ambos equipos se dieron cuenta de que el empate no les servía a ninguno de lo dos y empezaron a presionar más arriba. Cuando trascurrían 25 minutos, Barrientos lo bajó al ingresado Pons en el área y el árbitro Pablo Dóvalo pitó penal a favor de Argentino. El encargado de rematar desde los doce pasos fue Gabriel Murúa, pero su disparo fue contenido por el arquero González. El impacto caló hondo en el ánimo del equipo Salaíto, que rápidamente perdió la iniciativa a manos de un rival. Como contrapunto fue el momento de Berazategui, que renació cuando su arquero contuvo la pena máxima. La apertura llegó a los 37 a través de Alessandrini, el mismo que 8 minutos después selló el resultado con un remate cruzado. Con esta derrota, Argentino quedó nueve puntos debajo de Lamadrid, cuando restan disputar tres partidos. Si bien aún quedan chances matemáticas de lograr un desempate, las posibilidades de burlar la Promoción son ya prácticamente inexistentes

RESULTADOS DE LA PRIMERA C La 36ta fecha de la Primera C tuvo los siguientes resultados: J.J. Urquiza 1, El Porvenir 2; Midland 1, Defensores Unidos 0; Talleres (RE) 0, Lamadrid 0; Luján 0, Sacachispas 1; Villa Dalmine 2, Argentino de Merlo 2; Fenix 0, Laferrere1; Barracas Bolivar 1, Cambaceres 2; Barracas Central 2, Alem 0; Excursionistas 2, San Miguel 1.

El Hincha 25

& la gente

ENRIQUE GALLETTO

Vaquero y una situación complicada.

SÍNTESIS

Berazategui

2

César González Martín Barrientos Abel Harttam Martín Iribarne Homero Díaz César Acuña Juan Horvat David Oltolina Hernán Fener Gustavo Pastor Cristian Alessandrini DT: GAUNA/MEDINA BELLO

Argentino

0

Luciano Andrada Paulo Killer Gabriel Murúa Federico Villar Nicolás Canessa Mariano Vigna Germán Medina Ramiro Lago Roberto González M. Kapustensky Matías Juárez DT: MARCELO VAQUERO

GOLES ST: 37m y 45m Alessandrini (B). CAMBIOS ST: 12m Ayala x Acuña (B) y Pons x Juárez (A), 19m Di Lorenzo x Medina (A), 37m R. Fernández x Kapustensky (A), 42m J. Pérez x Oltolina (B), 45m Leiva x Alessandrini (B). INCIDENCIAS ST: 25m González (B) le contuvo un penal a Murúa (A). AMARILLAS: Díaz, Iribarne y Oltolina (B), Killer (A). ESTADIO: Berazategui. ÁRBITRO: Pablo Dóvalo.

Luego de la estupenda victoria 6 a 0 sobre Boca Unidos, Tiro Federal irá por otra victoria cuando esta tarde desde la 15.30 y con el arbitraje de José Capraro visite a Deportivo Merlo, en cancha de Armenio, en un encuentro válido por la 30ª fecha del campeonato de Primera B Nacional. Durante el transcurso de la semana, la única duda que manejaba el entrenador Ángel Celoria era la de saber si el arquero Silvonei Ferreira podría estar en el duelo de esta tarde. El brasileño se había retirado del último compromiso con una fuerte contractura en el posterior derecho, por lo cual su presencia estaba en duda para enfrentar al Charro. Por tal motivo, Celoria decidió esperar hasta último momento para ver como evolucionaba Ferreira y en caso de que no pueda estar, su lugar lo ocuparía el juvenil Federico Cosentino. Aunque en un principio la idea era no apurar la recuperación del brasileño debido a la seguidilla de partidos que tiene programado el Tigre a partir de la semana que viene, finalmente el cuerpo técnico se inclinó porque Ferreira este desde el inicio del partido ante Merlo. Silvonei irá en lugar de Miguel Cárdenas. Y en el banco estarán Cosentino, Charles Pérez, Emanuel Pajón, Benavídez, Croce, Maccarone y Leandro Ledesma.

ASÍ SE ANUNCIAN

D. Merlo

Tiro Federal

Franco Armani Gabriel Ferro Guillermo Pfund Sebastián Pérez Mauricio Almada Leonardo Melián Leonel García Mauro Pajón Matías Roldán Maximiliano Barreiro Luciano Cipriani DT: FELIPE DE LA RIVA

Silvonei Ferreira Alfredo G. Bordón Juan Pablo Vojvoda Juan Casarini Pablo Aguilar Yamil Garnier Nicolás Medina Nilo Carretero Facundo Castillón Javier Rossi Leandro Armani DT: ÁNGEL CELORIA

HORA: 15.30. ESTADIO: Armenia, local Merlo. ÁRBITRO: José Capraro.

ROSARINA. EN EL MOLINAS, MITRE DERROTÓ 3-0 A CORONEL AGUIRRE

Golpe al campeón La lluvia del viernes amenazó con hacer fracasar el desarrollo de la 2ª fecha del torneo Molinas, pero el buen tiempo de ayer permitió jugar cinco encuentros . En cancha de Morning, el local enfrentó a Pablo VI y protagonizaron un 2 a 2 entretenido. Con este resultado, el conjunto de la estrella suma su segunda igualdad consecutiva, en tanto el Canario consiguió su primer punto en el certamen. Por su parte, Mitre de Pérez aprovechó la inclusión de muchos juveniles en Coronel Aguirre para ganar su primer partido en el campeonato. La victoria del conjunto perecino fue por 3-0 y así se convirtió en líder de la zona C junto a Tiro Federal con 4 unidades. En su nueva casa, Griffa, hace de local en el predio de San José, mereció mucho más en la igualdad 1-1 ante Tiro Suizo. Fernando Quintana abrió el marcador para el local

y Mauricio Vigna logró el empate definitivo para el Gigante de la zona sur. En la vecina localidad de Álvarez, Unión debutaba en el Molinas ante su gente. El triunfo en el arranque del torneo ante Pablo VI y la llegada de Central era por demás de motivante para el hincha rojinegro. Pero enfrente estaba Central y el Canalla no tuvo piedad para vencerlo por 3-1 sin atenuantes. Por último, en Buenos Aires y Lainez, el local Oriental preparaba el festejo ante Tiro Federal. El aurinegro ganaba 1-0, consiguiendo de esa manera sus primeros tres puntos, pero el tirolense, a tres minutos del final logró el empate para seguir liderando la zona C. Los tres partidos pendientes de la segunda jornada entre: Río Negro vs. Newell’s, Central Córdoba vs. Sagrado y Renato vs. Alianza se disputarán durante el transcurso de la semana.

MARCELO MASUELLI

Pierna fuerte. Morning y Pablo VI animaron un emotivo partido en barrio Ludueña.


El Ciudadano

26 El Hincha

Domingo 4 de abril de 2010

& la gente

CLAUSURA. CON LAS URGENCIAS DE SIEMPRE, CENTRAL VISITA A BOCA DESDE LAS 17.10. DIRIGE FURCHI

Punto de partida El encuentro marcará el regreso de Madelón. Vuelven Braghieri y Paglialunga. De León va por Zelaya, lesionado Con las urgencias que impone la necesidad de escalar cuanto antes en la tabla de los promedios, Leonardo Madelón comenzará esta tarde en la Bombonera un nuevo ciclo como técnico de Rosario Central. El desafío asoma complicado. Es que el canalla, que está por ahora instalado en zona de Promoción, visitará al siempre difícil Boca, al que no vence hace 20 años en condición de visitante. El partido, correspondiente a la 12ª fecha del Clausura, comenzará a las 17.10 y será arbitrado por Rafael Furchi. Con 24 puntos en juego antes del cierre del torneo, Madelón sabe que los auriazules ya no pueden dejar pasar más oportunidades de sumar. Persiguiendo ese objetivo, el DT definió tres cambios respecto del equipo que perdió la fecha pasada ante Huracán en Arroyito. Pero las variantes son obligadas. Dos responden al retorno de jugadores que cumplieron con una sanción: Diego Braghieri y Mario Paglialunga reemplazarán a Nahuel Valentini y Alexis Danelón. Mientras que Adrián De León sustituirá al lesionado Emilio Zelaya. Además habrá una variante táctica respecto de la última presentación. Los canallas volverán a pararse con el 4-4-2 que utilizaron la mayor parte del torneo, y dejarán de lado el 4-3-1-2 empleado ante los quemeros. Paglialunga será doble cinco junto a Ballini; mientras que Gómez, que fue enganche frente al Globo, pasará a la banda derecha. En la vereda de enfrente estará el Boca de Abel Alves, que llega golpeado tras caer goleado por Chacarita. El DT xeneize dispuso tres cambios para recibir a los canallas. Medel y Méndez reaparecerán en la mitad de la cancha luego de cumplir con una fecha de suspensión; y dejarán fuera del equipo a Erbes y Chávez. Mientras que el colombiano Bonilla ingresará en la defensa en lugar del suspendido Barroso.

Racha negra en la Bombonera. Central lleva casi 20 años sin derrotar a Boca en su cancha. Los xeneizes no pierden ante los canallas en La Bombonera desde el Apertura 1990. Ese partido se disputó el 30 de setiembre de 1990, y el equipo que por entonces dirigía Don Ángel Zof se impuso por 2 a 1. Pedro Ulliambre abrió la cuenta para los rosarinos; Claudio Rata Rodríguez anotó el empate transitorio; y David Bisconti, de penal, puso cifras definitivas en el marcador. Luego de aquella victoria de Central, jugaron 18 veces con 9 triunfos xeneizes y 9 empates. De todos modos, los últimos cuatro duelos en la Bombonera terminaron igualados. Quedaron mil entradas. Ayer culminó la venta de entradas anticipadas para el partido de esta tarde, y los hinchas canallas se llevaron una 3.300 generales de la 4.300 disponibles. Las mil localidades restantes no se podrán vender hoy en La Bombonera por una disposición que prohíbe hacerlo en las cancha de Capital Federal.

MARCELO MASUELLI

Técnico que debuta. Leonardo Carol Madelón movió el tablero pero mantiene la base.

EL DATO

ASÍ SE ANUNCIAN

111 son los días que lleva Central sin lograr un triunfo jugando en condición de visitante. La última vez fue en el cierre del torneo pasado, en Liniers, cuando derrotó a Vélez por 2 a 1 con goles de Emilio Zelaya y Gonzalo Castillejos. Desde entonces jugó seis partidos: perdió dos y empató cuatro. Sobre 18 puntos en juego fuera del Gigante de Arroyito apenas cosechó 4. Además, anotó sólo dos goles (Luciano Figueroa y Gervasio Núñez), y le marcaron siete. Además le expulsaron tres jugadores: Diego Braghieri, Guillermo Burdisso y Jonatan Gómez.

LA DERROTA DE CHACARITA FUE LA ÚNICA BUENA NOTICIA PARA EL CANALLA

Gimnasia ganó y metió presión Gimnasia y Esgrima La Plata consiguió una valiosísima victoria en su visita ante San Lorenzo. Es que los tres puntos obtenidos en el Nuevo Gasómetro le permitieron al Lobo platense igualar, aunque momentáneamente, la línea de Central en cuanto a la cantidad de puntos acumulados en las últimos tres temporadas. Así, el equipo que dirige Diego Cocca dio ayer un paso importante, aunque no decisivo, en la pelea por mantener la categoría. De todos modos, Central tendrá la chance de recuperar la ventaja esta tarde en La Bombonera. Pero si el equipo de Leo Madelón no suma, quedará igual que el Lobo en la tabla de los Promedios. Ambos equipos ostentan hoy 120 unidades, aunque los auriazules tienen hasta ésta tarde 106 encuentros jugados, contra 107 de los platenses. Pero no hay dudas de que la buena noticia de la fecha para los canallas fue la derrota que sufrió Chacarita en La Paternal a

TEMAS CANALLAS

manos de Argentinos Juniors. Es que los funebreros llegaban a este encuentro entonados por la goleada que le había propinado a Boca en la fecha pasada. Pero no pudieron aprovechar el envión. Y más allá de que Chaca terminó cerca en el marcador (perdió 2 a 1), fue justamente vencido por Argentinos. Además, como el partido entre Atlético Tucumán y Racing fue interrumpido a los 22 minutos de juego por el estado del campo de juego, Central contará con la oportunidad de superar a los de Avellaneda en la suma general de puntos por una unidad. Para ello tendrá que derrotar a Boca, ya que la Academia le lleva dos unidades de ventaja. De todas formas, como Racing tendrá que completar su partido con los tucumanos (sería el próximo 19 de abril), Central no lo superará en el escalafón de los promedios. Quedará unas décimas por debajo: Racing tiene 1,151 y el canalla quedaría con 1,495.

Boca Juniors

Central

Javier García Ezequiel Muñoz Breyner Bonilla Luiz Alberto Luciano Monzón Gary Medel Jesús Méndez Matías Giménez Juan Román Riquelme Nicolás Gaitán Martín Palermo DT: ABEL ALVES

Hernán Galíndez Diego Chitzoff Guillermo Burdisso Diego Braghieri Santiago García Jonatan Gómez Matías Ballini Mario Paglialunga Gervasio Núñez Adrián De León Milton Caraglio DT: LEONARDO MADELÓN

HORA: 17.10 ESTADIO: Alberto J. Armando. ÁRBITRO: Rafael Furchi. TV: Canal 7, en directo para todo el país.

Último ensayo en Arroyo Pensando en el duelo de esta tarde ante Boca, los canallas trabajaron por última vez ayer por la mañana. El ensayo se desarrolló en la cancha principal del country de Arroyo Seco, y principalmente le sirvió a Madelón para pulir cuestiones en jugadas con pelota detenida. Al término del entrenamiento, Leonardo Madelón ratificó a los titulares para visitar a los xeneizes. Pero lo que todavía no quedó definido es quiénes estarán entre los suplentes. Entre los ocho nombres de los convocados sobresale el del juvenil Fernando Coniglio. El delantero cordobés (nació en Laborde) de 18 años mantiene intacta su chance de ser relevo por primera vez en su carrera para el partido en La Bombonera. El resto de los que pelearán por las siete plazas del banco son: Jorge Bava, Nahuel Valentini, Alexis Danelón, Paúl Ambrosi, Diego Migueles, Martín Rivero y Leandro Gurrieri. La delegación viajó en micro rumbo a Buenos Aires ayer por la tarde, para continuar con la concentración en un hotel céntrico de Capital.

Los números de Furchi. El árbitro de esta tarde será Rafael Furchi, que dirigió a Central en 29 oportunidades, en las que se registraron 9 triunfos, 12 empates y 8 derrotas auriazules. En lo que va del Clausura Furchi dirigió 10 encuentros, en los que se dieron 5 triunfos locales, 4 empates y una sola victoria visitante. Además, sancionó dos penales, ambos para equipos locales; y expulsó seis jugadores, cinco de ellos de conjuntos visitantes. A Central lo arbitró dos veces en el Clausura, y el canalla no ganó. Fue en la derrota ante Racing en la primera fecha, y en el empate frente a Gimnasia de La Plata, ambos partidos jugados en condición de visitante. A Boca también lo dirigió en este torneo, fue por la quinta fecha, cuando los xeneizes igualaron en un tanto ante Godoy Cruz en Mendoza. Varios debutantes en la Boca. En el equipo titular que eligió Leonardo Madelón para visitar a Boca esta tarde hay siete jugadores que pisarán La Bombonera por primera vez. Los debutantes son: Galíndez, Burdisso, Santiago García, Jonatan Gómez, Ballini, Caraglio y De León. Irregular campaña xeneize en casa. Boca lleva cosechado poco más del 50 por ciento de los puntos disputados en La Bombonera. El equipo de Alves jugó en este Clausura cinco partidos como local, en los que logró dos triunfos (Lanús y River), dos empates (Atlético Tucumán y Estudiantes) y padeció una sola derrota (Racing). Sumó 8 puntos sobre 15 posibles. Marcó siete goles y le hicieron cuatro. Duelo que promete en reserva. La reserva canalla tendrá esta tarde la chance de descontarle puntos al líder de la categoría, Boca Juniors. Los xeneizes suman 56 unidades y son cómodos punteros, a nueve puntos de un lote de tres segundos que integran Central, Colón y River (todos con 47 unidades). El equipo que desde hoy dirigirá Adrián Czornomaz jugará con: Jorge Bava, Mario Vallejo, Cristian Cuffaro Russo, Ignacio Bogino y Rafael Delgado; Ezequiel Reina, Diego Migueles o Francisco Gentini, Federico Carrizo y Leonel Aguirre; Marcos Figueroa y Nicolás Fernández. En el probable banco estarían: Manuel García, Cristian Godoy, Emmanuel García, Gentini o Yamil Cosenza y Ramiro Costa, El encuentro comenzará a las 14.45 y será arbitrado por Jorge Pafundi.


El Ciudadano

Domingo 4 de abril de 2010

VOCES. GALÍNDEZ ATAJARÁ POR PRIMERA VEZ EN LA BOMBONERA

El Hincha 27

& la gente

VOCES. BURDISSO TIENE LA RECETA PARA IR A LA BOCA

“Con inteligencia y sin desesperarse”

MARCELO MASUELLI

“Estamos obligados a sumar de a tres puntos”, reconoció el arquero canalla.

“Dependemos de nosotros mismos” ENRIQUE GENOVAR / EL HINCHA

El arquero de Rosario Central se ha transformado en una de las piezas fundamentales del equipo. Después de un comienzo lleno de dudas Hernán Galíndez se ha ido afianzando bajo los tres palos, logrando así darle seguridad a sus compañeros y convirtiéndose en una pieza de vital importancia dentro de los once titulares. El Gordo es conciente que esta tarde el Canalla se juega mucho en La Bombonera. “Es un partido importantísimo frente a un rival muy duro. Pero estamos tranquilos, trabajamos muy bien en la semana y dependemos de nosotros mismos”, afirmó con total entereza. Más allá de la presentación de Leonardo Madelón en el banco de suplentes, Galíndez junto a seis de sus compañeros debutará en la cancha de Boca y con respecto a esto apuntó: “Es una linda responsabilidad. Estoy tranquilo, he trabajado mucho para llegar a este momento. Hay que disfrutar, jugar en esa cancha es muy lindo”. —Durante toda la semana Madelón trabajó mucho en lo anímico. ¿Creés que en ese aspecto estaba el mayor problema del equipo? —No se si es la principal causa de este presente, pero es muy importante. Leo (Madelón) es una persona que trabaja mucho en este tema y eso está bueno. Pero la realidad es que tenemos que comenzar a ganar. —Una de las principales características de Boca es buscar a Martín Palermo a través de centros. ¿Cómo vas a restar este potencial del rival?

Guillermo Burdisso a través de buenas actuaciones y demostrando ser un jugador con mucho temperamento se ha convertido en uno de los referentes del plantel. El defensor sabe que el partido de esta tarde puede ser el primer escalón para comenzar a construir la tan ansiada levantada que necesita el Canalla para lograr la permanencia. “Estamos muy bien, pensando siempre en positivo y sabemos que no queda otra que ganar. Hay que salir a jugarle con inteligencia y sin desesperarnos”, enfatizó Burdisso de cara al choque de esta tarde. Además el zaguero dejó sus sensaciones con respecto al presente que está teniendo el equipo de Alves: “No hay que pensar tanto en el rival por más que sea Boca. Tenemos que pensar más en nosotros. Tenemos que ir a La Bombonera y hacer prevalecer nuestro juego. Está claro que no están teniendo un buen campeonato pero Boca siempre es Boca. La preocupación nuestra somos nosotros mismos. Obvio que también tenemos que tomar recaudo de lo que pueda hacer Boca, pero si nosotros no estamos bien no vale de nada pensar en el rival”. Leonardo Madelón trabajó toda la semana haciendo mucho hincapié en la parte anímica, ya que de acuerdo a lo dicho por el propio entrenador el plantel estaba muy golpeado en esa faz. Recién el día jueves paró el equipo que esta tarde saldrá a jugarle al Xeneize. El técnico decidió no realizar tantos cambios y pondrá una formacion similar a la que venía jugando con su antecesor: A propósito de esto Guille Burdisso de-

EL DATO II

5,35 es el promedio de Burdisso en el Clausura según las calificaciones de El Hincha. El defensor estuvo en diez partidos, ya que por su expulsión contra Colón se perdió el cotejo posterior ante Banfield. Mantiene un rendimiento regular.

claró: “Eso resalta la palabra confianza. Es bueno, más allá de que no veníamos haciendo las cosas bien. Después habrá que dar lo mejor de cada uno dentro de la cancha. También hay que reconocer que siempre que hay cambio de técnico suele haber cambios. Después es el entrenador el que decide que equipo poner en cancha”. Burdisso jugará por primera vez en La Bombonera, como varios de sus compañeros y eso a veces puede ser un factor de nervios extra, pero el defensor explicó que están preparados para afrontar el desafío de jugar en la cancha de Boca. Y resaltó: “No somos más pibes, somos todos profesionales. Podemos jugar en cualquier cancha que no vamos a tener problemas. Somos once contra once y a eso hay que respetarlo siempre.” A la hora de explicar como hay que marcar a Martín Palermo, el defensor contó que habló con su hermano (Nicolás Burdisso), el cual le aconsejó, pero prefirió guardar el secreto: “Lo van a ver esta tarde”.

EL DATO I

5,31 es el promedio de Galíndez en el Clausura según las calificaciones de El Hincha. El arquero tiene asistencia perfecta, o sea once partidos. Arrancó flojo contra Racing y Tigre pero levantó y fue figura del equipo ante River e Independiente.

—Es uno de los mejores cabeceadores del país y obviamente hay que estar atento. El Rifle me aconsejó de cómo hay que jugar frente a delanteros con esta características y eso lo voy a tener en cuenta. —Boca no está jugando bien. —Tenés razón, pero siempre es un rival muy duro y más en su cancha. Ellos no vienen haciendo bien las cosas y nosotros tampoco. Va a ser un partido muy difícil. —Por lo que decís. ¿El empate les sirve? —Nosotros siempre pensamos en ganar, después veremos si el punto es positivo o no. Queremos ganar y le vamos a salir a jugar de igual a igual. En otro contexto te diría en la previa que el punto sirve, pero ahora estamos obligados a sumar de a tres y como te dije antes, después veremos si el punto nos sirvió o no. —¿Difiere en algo la idea de este nuevo cuerpo técnico a lo que pedía Ariel Cuffaro Russo? —Leo (Madelón) no nos pide nada raro. Obvio que nos habló de lo que el pretende que hagamos.

MARCELO MASUELLI

“No somos más pibes; podemos jugar en cualquier cancha”, aseguró el zaguero.


El Ciudadano

28 El Hincha

Domingo 4 de abril de 2010

& la gente

CLAUSURA. INDEPENDIENTE VENCIÓ 1-0 A ARSENAL EN AVELLANEDA Y SE AFIANZA EN EL LIDERAZGO DEL CAMPEONATO

Sufre pero gana

SÍNTESIS

Independ’te Adrián Gabbarini Luciano Vella Eduardo Tuzzio Leonel Galeano Lucas Mareque Hernán Fredes Walter Acevedo Federico Mancuello Ignacio Piatti Leonel Núñez Andrés Silvera DT: AMÉRICO GALLEGO

Núñez, autor de un golazo a la salida de un tiro libre. Gabbarini y Tuzzio, otra vez figuras en el puntero Independiente sufre pero gana. A veces exagera tirando el achique y mucho depende de las atajadas de Gabbarini y de las salvadas de Tuzzio. Pero así y todo, sigue de racha triunfal y se consolida en el liderazgo del Clausura. Había arrancado a lo campeón Independiente, aunque después pasó un par de sofocones. Metió presión de arranque y tuvo en Núñez a su jugador más incisivo, protagonista de tres situaciones: dos se fueron desviadas y la restante fue salvada por Campestrini. Sobre la media hora llegó el golazo de Núñez. Movió la pelota Acevedo en un tiro libre y el Gordo sacó un misil que se clavó en un ángulo. Explotó el Libertadores de América. Reaccionó Arsenal. Y el equipo del Tolo pareció tener la suerte de campeón como aliada. Gabbarini se lo negó a Leguizamón y Obolo. Y en el rebote de la segunda jugada, el propio Leguizamón estrelló un remate en el travesaño. La pelota no quiso entrar. Pudo haber aumentado Galeano (remató desviado), como también igualado Arsenal (despejó Tuzzio en el área chica), ya en el complemento. Enorme figura Gabbarini, tapándole el gol a Jara en la puerta del área grande. Lo más insólito llegó después. Entre Gabbarini y Tuzzio frustraron dos posibilidades, de Jara y Poggi, de que Arsenal llegara al empate.

1

0

Arsenal Cristian Campestrini Hugo Nervo Franco Peppino Cristian Tula Damián Pérez Cristian Álvarez Sergio Sena Iván Marcone Federico Poggi Luciano Leguizamón Mauro Obolo DT: JORGE BURRUCHAGA

GOL PT: 30m Núñez (I). CAMBIOS PT: 12m Claudio Mosca y Franco Jara x Peppino y Obolo (A), 19m Sergio Víttor x Fredes (I), 24m Leandro Gracián x Núñez (I), 28m Diego Galván x Marcone (A), 33m Gabriel Vallés x Piatti (I). ESTADIO: Libertadores de América, de Independiente. ÁRBITRO: Néstor Pitana.

POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO

NA

Golazo y festejo. Núñez le rompió el arco a Campestrini a la salida de un tiro libre.

ARGENTINOS JUNIORS DERROTÓ 2-1 A CHACARITA Y QUEDÓ SEGUNDO

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Ptos

Independiente27 Argentinos 22 Godoy Cruz 21 Estudiantes 20 Vélez 19 Banfield 18 Tigre 18 Arsenal 17 Huracán 16 Gimnasia 16 Colón 16 Newell’s 14 Lanús 14 Chacarita 13 Racing 13 River 12 San Lorenzo 11 Boca 11 Central 8 A. Tucumán 5

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Prom.

Vélez 1,679 Estudiantes 1,669 Lanús 1,660 Boca 1,594 San Lorenzo 1,588 Newell’s 1,504 Banfield 1,500 Independiente1,485 Argentinos 1,429 Colón 1,420 Tigre 1,345 River 1,320 Arsenal 1,317 Huracán 1,280 Godoy Cruz 1,264 Racing 1,150 Central 1,132 Gimnasia 1,121 Chacarita 1,032 A. Tucumán 0,900

GIMNASIA DERROTÓ A SAN LORENZO Y RENUNCIÓ SIMEONE

El Bicho, al acecho Lobo echó al Cholo Argentinos superó ajustadamente ayer a Chacarita por 2 a 1 y quedó como escolta transitorio del puntero Independiente. Los dos goles del Bicho fueron anotados por Facundo Coria, la figura del encuentro, a los 19 y 21 minutos del primer tiempo, mientras que Omar Zarif logró el descuento para Chacarita a los 26 minutos del segundo período. El resultado final no se ajusta a lo ocurrido en el campo de juego durante los 90 minutos, ya que el equipo de La Paternal fue ampliamente superior a su adversario y debió haber goleado. El encuentro se abrió con el primer golazo de Facundo Coria, quien con impecable zurdazo superó el vuelo de Nicolás Tauber, cuando se jugaban 19 minutos en La Paternal. En la réplica pudo empatar el Funebrero, pero Peric le detuvo el disparo a Jorge Núñez y a los 21 minutos Coria volvió a marcar, ahora de derecha, luego de un despeje defectuoso de la defensa visitante. Esos dos goles fueron lapidarios para las aspiraciones del equipo visitante, que sintió el golpe y casi recibe el tercero cuando Oberman desvió el remate ante al achique del arquero de Chacarita. El segundo tiempo fue todo de Argentinos, que tuvo no menos de siete ocasiones para aumentar el marcador. Sosa contó con tres chances clarísi-

SÍNTESIS

Argentinos Nicolás Peric Juan Sabia Matías Caruzzo Santiago Gentiletti Gonzalo Prósperi Juan Mercier Néstor Ortigoza Gustavo Oberman Facundo Coria Ismael Sosa José Luis Calderón DT: CLAUDIO BORGHI

2

Chacarita

1

Nicolás Tauber Omar Zarif Mariano Echeverría Cristian Grabinski Jorge Núñez Alejandro Frezzotti Federico Vismara Emanuel Centurión Diego Morales Nicolás Ramírez Facundo Parra DT: MAURO NAVAS

GOLES PT: 19 y 21m Coria (AJ). ST: 26m Zarif (CH). CAMBIOS ST: 13m Germán Cano x Ramírez (CH), 30m Nicolás Pavlovich x Calderón (AJ), 32m Maureen Franco x Frezzotti (CH), 39m Santiago Raymonda x Coria (AJ), 43m Ignacio Canuto x Oberman (AJ). ESTADIO: Diego Maradona, de Argentinos. ÁRBITRO: Juan Pablo Pompei.

mas, que increíblemente malogró. Chacarita pareció revivir con el descuento, un disparo desde 25 metros de Omar Zarif, a los 26 minutos, pero falló en las dos oportunidades que tuvo frente el arquero Peric.

Gimnasia ganó 1-0 en el Nuevo Gasómetro y de esta manera Diego Simeone renunció a la dirección técnica de San Lorenzo. E inmediatamente tras el partido comenzó a sonar el nombre de Ricardo La Volpe como candidato a desembarcar como DT en Boedo. Sebastián Romero, a los 5 del primer tiempo, con un remate potente desde fuera del área convirtió el único tanto de la victoria del Lobo platense. San Lorenzo, como durante todo el torneo, se mostró como un equipo sin reacción y recibió los insultos de parte de sus simpatizantes, quienes además pidieron “que se vayan todos” y la ida de Simeone. Por su parte, Gimnasia sumó una importante victoria pensando en la tabla de los promedios ya que ahora tiene los mismos puntos que Rosario Central y se ubicó a dos unidades de Racing, pero el equipo de Avellaneda tiene un partido menos. Aprovechando el gol tempranero de Romero y la desesperación de San Lorenzo por empatar, el conjunto de Diego Cocca manejó el partido a su antojo, en base al control de pelota y la solidez defensiva. A medida que corrían los minutos, San Lorenzo carecía de

SÍNTESIS

San Lorenzo Pablo Migliore Pablo Pintos Nahuel Iribarren Jonathan Bottinelli Nelson Benítez Juan C. Menseguez Diego Rivero Juan Manuel Torres Alejandro Gómez Emiliano Alfaro Bernardo Romeo DT: DIEGO SIMEONE

0

Gimnasia

1

Gastón Sessa Alvaro Ormeño Facundo Imboden Ariel Agüero Hugo Iriarte Hernán Encina Esteban González Luciano Aued Sebastián Romero Marco Pérez Denis Stracqualursi DT: DIEGO COCCA

GOL PT: 5m Romero (G). CAMBIOS PT: 35m Salvador Reynoso x Rivero (SL). ST: 0m Cristian González x Torres (SL), 10m Sebastián González x Menseguez (SL), 12m José Vizcarra x Pérez (G), 27m Lucas Castro x Ormeño (G), 30m Diego Villar x Romero (G). ESTADIO: Pedro Bidegain, de San Lorenzo. ÁRBITRO: Diego Abal.

ideas para generar juego y la impaciencia de los hinchas se hizo escuchar mediante el cántico “La camiseta del Cuervo se tiene que transpirar, y sino no se la pongan, vayansé no roben más...”.


El Ciudadano

Domingo 4 de abril de 2010

El Hincha 29

& la gente

CLAUSURA. LANÚS-RIVER, ESTUDIANTES-BANFIELD Y GODOY-VÉLEZ

ESTA TARDE VIAJA A PRETORIA

Tres partidos con distintos matices NA

El Narigón, de paseo por Sudáfrica.

Bilardo va a ver las obras El secretario general de Selecciones Nacionales aseguró que su viaje a Pretoria será para “ver cómo siguen las obras” en el complejo deportivo de la Universidad Nacional de Pretoria, donde el plantel albiceleste hará base durante el Mundial. Bilardo explicó que van a inspeccionar todas las remodelaciones, pero harán hincapié en las canchas con las que contarán los jugadores y el cuerpo técnico para entrenar, para “no dejar nada librado al azar”. El ex entrenador viajará esta tarde rumbo a Pretoria junto a un grupo de trabajo que incluye a Humberto Grondona y a un arquitecto que supervisará los terrenos deportivos. “Nos vamos a quedar hasta el viernes viendo todos los detalles. Después otro grupo viajará a mediados de abril y diez días antes del Mundial se volverá a viajar para terminar de ver las obras”, precisó el doctor. Entre otras exigencias, el DT Diego Maradona solicitó que todas las habitaciones sean pintadas, que se instalen bañeras de hidromasaje en los cuartos de baños individuales y televisiones LCD en cada habitación. Además, pidió que el campo de entrenamiento esté perfecto, que no tenga marcas de rugby y mandó construir un nuevo gimnasio con una zona termal en el que deberán instalar dos jacuzzis. Diego viajó en enero de este año junto a su principal colaborador, Alejandro Mancuso, para controlar de cerca las obras de remodelación en el búnker argentino y para ordenar ciertas exigencias para el plantel, que a fines de mayo arribará al predio donde permanecerá concentrado durante el Mundial. Bilardo recordó que este complejo deportivo pelearon por tenerlo también Italia e Inglaterra, pero finalmente se lo cedieron a la Argentina. “Yo empecé a viajar en abril del año pasado, cuando todavía ni siquiera habíamos clasificado. Iba cada tanto para no perder el contacto y cuando logramos la clasificación nos mandamos con todo”, recordó el ex técnico.

En la continuidad de la duodécima fecha River Plate visitará a Lanús, buscando poder revertir el mal momento y las dos derrotas consecutivas que arrastra en el Clausura. El partido comenzará a las 21.15 y será arbitrado por Pablo Lunati. El presente de Lanús y River está lejos de ser el ideal, porque el Granate suma 13 puntos en el Clausura y está a punto de quedarse fuera de la Copa Libertadores, mientras que los de Núñez tienen 12 unidades y las copas internacionales las miran por televisión. Además, Godoy Cruz y Vélez protagonizarán un decisivo partido, mientras que también se enfrentarán Estudiantes de La Plata y Banfield. El equipo mendocino tiene 21 puntos y es la revelación del torneo, y pese a la

caída ante Estudiantes, sigue en la pelea por el título. En Vélez, que viene de sufrir una dura goleada 3 a 0 frente a Cruzeiro por la Copa Libertadores, el DT Ricardo Gareca le sigue apostando también al certamen doméstico. Por último, en el estadio Centenario de Quilmes habrá un choque entre el campeón de la Libertadores 2009, Estudiantes, y el campeón del Apertura, Banfield, dos equipos que también son protagonistas del Clausura. En el Pincha, el técnico Alejandro Sabella deberá efectuar una variante obligada: Enzo Pérez por el suspendido Clemente Rodríguez. Mientras que en el Taladro, Julio César Falcioni confirmó que el juvenil Mauro Dos Santos continuará jugando por Julio Barraza.

ASÍ SE ANUNCIAN

NA

Boselli, la carta de gol de Estudiantes.

ASÍ SE ANUNCIAN

Godoy Cruz

Vélez

Nelson Ibáñez Francisco Dutari Leonardo Sigali Jorge Curbelo Zelmar García Carlos Sánchez Nicolás Olmedo Ariel Rojas David Ramírez César Carranza Federico Higuaín DT: OMAR ASAD

Marcelo Barovero Emanuel Olivera Fernando Tobio Marco Torsiglieri Pablo Lima Gastón Díaz Leandro Somoza Víctor Zapata Alejandro Cabral J. Martínez/R. Zárate Santiago Silva DT: RICARDO GARECA

HORA: 19.10. ESTADIO: Malvinas Argentinas, de Mendoza. ÁRBITRO: Sergio Pezzota. TV: Canal 9.

FÚTBOL POR EL MUNDO España. El argentino Lionel Messi convirtió el cuarto tanto de Barcelona en la goleada a Athletic de Bilbao por 4 a 1, y quedó como único líder hasta que esta tarde que juegue Real Madrid en Santander. Los otros tantos de Barcelona fueron logrados por los españoles Jeffren Suárez y Bojan Krkic en dos oportunidades, mientras que Markel Laskurain anotó la conquista de Athletic de Bilbao. En otro de los cotejos disputados ayer, el argentino Leonardo Ponzio hizo la primera conquista de Zaragoza, que derrotó a Málaga por 2 a 0 y Sevilla venció a Tenerife por 3 a 0. Hoy completan: Almería vs. Mallorca; Getafe vs. Espanyol; Sporting de Gijón vs. Xerez; Valencia vs. Osasuna; Valladolid vs. Villarreal y Atlético de Madrid vs. Deportivo La Coruña. Italia. Inter venció a Bologna por 3 a 0, y se mantuvo como único líder del torneo italiano de fútbol. Ahora, el conjunto milanés suma 66 puntos, uno más que Roma que superó a Bari 1 a 0. Por su parte, Milan le ganó de local al Cagliari por 3 a 2. Además, Maximiliano López marcó los dos goles de Catania en el triunfo 2 a 0 ante Palermo. Otros resultados: Atalanta 2, Siena 0; Chievo 1, Sampdoria 2; Genoa 1, Livorno 1; Lazio 1, Napoli 1; Parma 1, Florentina y Udinese 3, Juventus 0. Premier League. El argentino Carlos Tevez marcó la tercera conquista de Manchester City, que goleó a Burnley por 6 a 1, de visitante, y ascendió al cuarto puesto de la Premier League inglesa de fútbol. Tevez convirtió su quinto gol en tres semanas y suma veinte en la temporada. Mientras tanto, Chelsea se convirtió en el nuevo líder al derrotar a Manchester United por 2 a 1. Los resultados de los partidos jugados ayer fueron los siguientes: Arsenal 1, Wolverhampton 0; Bolton 0, Aston Villa 1; Portsmouth 0, Blackburn Rovers 0; Stoke City 2, Hull City 0 y Sunderland 3, Tottenham 1.

ASÍ SE ANUNCIAN

Estudiantes

Banfield

Lanús

River

Agustín Orión Marcos Angeleri Cristian Cellay Leandro Desábato Germán Re Enzo Pérez Rodrigo Braña Juan Sebastián Verón José Sosa Gastón Fernández Mauro Boselli DT: ALEJANDRO SABELLA

Cristian Lucchetti Mauro Dos Santos Víctor López Jonatan Maidana Santiago Ladino Marcelo Quinteros Roberto Battión Walter Erviti James Rodríguez Cristian García Sebastián Fernández DT: JULIO FALCIONI

Mauricio Caranta Hernán Grana Carlos Quintana Jadson Viera Maximiliano Velázquez Carlos Arce Guido Pizarro Matías Fritzler Marcos Aguirre Leandro Díaz Gonzalo Castillejos DT: LUIS ZUBELDÍA

Daniel Vega Paulo Ferrari Alexis Ferrero Gustavo Cabral Juan Manuel Díaz Rodrigo Rojas Matías Almeyda Matías Abelairas Roberto Pereyra Mauro Rosales Rogelio Funes Mori DT: LEONARDO ASTRADA

HORA: 15. ESTADIO: Centenario de Quilmes, local Estudiantes. ÁRBITRO: Héctor Baldassi. TV: Canal 7.

HORA: 21.15. ESTADIO: Néstor Díaz Pérez, de Lanús. ÁRBITRO: Néstor Pitana. TV: Canal 7.

Lio convirtió el cuarto gol del Barsa.


30 El Hincha

El Ciudadano

Domingo 4 de abril de 2010

& la gente

RUGBY. POR LA SEGUNDA FECHA DEL TORNEO ARGENTINO EL COMBINADO LOCAL LE GANÓ DE VISITANTE A BUENOS AIRES POR 22 a 21

Fue un Ñandú feroz Rosario se juega el próximo sábado ante Noreste el pase a semifinales, en una definición apasionante Seis años no son nada. Rememorando el 3 de abril de 2004 cuando el seleccionado mayor de Rosario superó por 24 a 18 a su par de Buenos Aires. Ayer, el Ñandú se impuso por un ajustado 22 a 21 sobre Las Águilas, por la segunda fecha del campeonato Argentino de Uniones. En la misma zona 1, Noreste también dio la sorpresa y de local al derrotar al último campeón, Córdoba, por 13 a 11. De esta manera, en la próxima fecha, que se disputará el sábado, los cuatro combinados llegan con chances de clasificación para las semifinales. El ganador en los cruces: Rosario (4) vs. Noreste (4) y Córdoba (6) vs. Buenos Aires (6) obtendrá el pasaje para las semifinales. El apertura Mateo Escalante tuvo una muy buena tarde, fue el goleador con 17 puntos, producto de 5 penales y la conversión del try que apoyó Nicolás Gatarello a los 14 minutos del primer tiempo. El inicio del partido, lo tuvo a Buenos Aires como protagonista, Facundo Vega acertó tres penales que hicieron despertar al conjunto visitante. Que empezó a edificar la victoria basándose en la confianza (factor que trabajó durante la semana) de todos, el line y una férrea defensa. El planteo táctico de Rosario sorprendió al elenco porteño, que con el correr de los minutos entró en una vorágine de nervios y en la segunda parte después de dos penales de Mateo Escalante, sólo descontó con un try del fullback Roher. Aníbal Schiavo junto a Pablo Bouza se hicieron amos y señores de las alturas, y desde el line el Ñandú aprovechó para lanzar juego. Cuando promediaba la mitad del segundo tiempo la amarilla a Franco Manavella hizo redoblar los esfuerzos en defensa, cuestión que fortaleció a Rosario. El final, como todo el partido fue a pura emoción, a 8 minutos del cierre, una vez

SÍNTESIS

Bs. As.

GENTILEZA EMILIANO RAIMONDI

21

22

Rosario

Mariano De La Fuente Javier Caratti Francisco Lecot Juan Campero Nahuel Neyra Mateo Iachetti Santiago Sanz Adrián Cherro Marcelo Torres Dimas Suffern Quirno Pablo Gómez Cora (c) Joaquín Domínguez Facundo Vega Francisco Bosch Francisco Roher

Santiago Sodini Franco Manavella Jerónimo Negrotto Pablo Bouza (c) Aníbal Schiavo Galo Della Vedova Pablo Colacrai José Basso Pedro Escalante Mateo Escalante Francisco Cuneo Alejo Fradua Nicolás Gatarello Pablo Iguri Román Miralles

DT: J. URIARTE - R. VARELA

DT: R. IMHOFF - G. MINOLDO

TANTOS PT: 3m, 7m y 12m penales Vega (BA); 14m conversión de M. Escalante por try de Gatarello (R); 20m y 26m penales de M. Escalante (R); 31m conv. de Vega por try de Bosch; ST: 4m y 11m M. Escalante (R); 18m try de Roher (BA); 32m M. Escalante (R). CAMBIOS ST: BA: Delguy x Cherro, Gambarini y Urtubey x Caratti y Neyra; R: Massafra x Sodini, Baravalle x Basso y Imhoff x Cuneo. INCIDENCIAS: ST: 26m Amarilla Manavella (R). CANCHA: Club Newman. ÁRBITRO: Javier Mancuso (Córdoba).

Final emocionante. El medioscrum Pedro Escalante abre juego en la tarde de ayer.

más Mateo Escalante acertó un penal y le dio cifras definitivas al partido. Dando riendas sueltas al festejó rosarino en Benavides, triunfo que hace soñar a este equipo que hace una semana atrás regresó a la ciudad vapuleado por los cordobeses. Antes de ingresar al vestuario, Pablo Colacrai expresó “este es el verdadero Rosario. Hay que rescatar la defensa y el line, donde fuimos protagonistas”. Pablo Bouza que también fue el capitán en 2004 dijo “sobre el final me acordé de aquel partido y sabía que no podíamos perder. Ahora jugamos en casa y volvemos a tener la chance de clasificar a semifinales”.

ZONA 1

ZONA 2

RESULTADOS, POSICIONES Y PRÓXIMA FECHA

RESULTADOS, POSICIONES Y PRÓXIMA FECHA

RESULTADOS Noreste Buenos Aires

RESULTADOS Salta 36 Santa Fe Cuyo vs. Tucumán (Jugaban al cierre)

13 21

Córdoba Rosario

11 22

POSICIONES Córdoba y Buenos Aires 6; Rosario y Noreste 4

POSICIONES Salta 8, Tucumán 5; Cuyo y Santa Fe 0

PRÓXIMA FECHA – 3ª, 10 de Abril: Córdoba vs. Buenos Aires Rosario vs. Noreste

PRÓXIMA FECHA – 3ª, 10 de Abril: Tucumán vs. Salta Santa Fe vs. Cuyo

19

LA GERENTE DEL RUGBY FEMENINO DE LA ENTIDAD MADRE DEL RUGBY ESTARÁ DE VISITA EN EL PAÍS

La IRB envía funcionarios Susan Carthy, Gerente de Rugby Femenino de el International Rugby Board, llegará al país el próximo martes 6 de abril, para conocer en qué situación se encuentra el rugby de mujeres en Argentina, y luego analizará el presente de los demás países de Sudamérica. En su primer día en nuestro país, la Gerenta de Rugby Femenino de la IRB visitará las instalaciones de la Unión Argentina de Rugby, donde mantendrá una reunión con Guillermo Accame, Gerente General de la UAR a continuación, Carthy participará de una nueva reunión, junto con Eliseo Pérez (Secretario Técnico del Área de Desarrollo de la UAR), Miguel Seró (Oficial de Desarrollo de la Región NEA y del Rugby Femenino de la UAR) y Marcelo Toscano (Referee Manager de la UAR), en la cuál se expondrá el calendario de encuentros y el programa de selección de Rugby Femenino y

Referato de Rugby Femenino, entre otros temas. Luego, los mencionados anteriormente se dirigirán hacia las instalaciones del Club Centro Naval, donde realizarán una práctica con jugadoras, en tanto que posteriormente, Susan Carthy, brindará una charla para los presentes. El próximo miércoles 7 de abril, la enviada de la IRB visitará el Comité Olímpico Argentino, y a continuación viajará a Rosario, donde tendrá una reunión con los Presidentes de las Uniones pertenecientes a la Confederación Sudamericana de Rugby, en la cuál llevará a cabo una presentación. Una vez finalizada la actividad y cumplidos los objetivos del viaje, que en gran parte es identificar cómo se está manejando el Rugby Femenino en nuestro país, Susan Carthy partirá rumbo a Brasil, en donde continuará con la gira por la región.

Viviana Garat, integrante del seleccionado.

Consur se reúne en Rosario Entre el 8 y 9 de abril se reunirán en Rosario los presidentes de las nueve uniones nacionales que integran la Confederación Sudamericana de Rugby. Se anuncian dos jornadas de trabajo en las que se debatirá el plan estratégico para el desarrollo del rugby en esta parte del continente. La Consur, presidida por el rosarino Ricardo Paganini, ha iniciado en los últimos meses una actividad más intensa, a partir de haber concretado su personería jurídica en 2009. A las reuniones en Rosario, que se realizarán en un hotel céntrico de la avenida Corrientes, asistirá junto a los otros presidentes sudamericanos el titular de la Unión Argentina, Luis Castillo, quien realizará su primera visita oficial a Rosario. Las uniones participantes son, además de la UAR, la Confederación Brasilera, la Federación de Chile, Pro-Federación Colombiana, Federación de Costa Rica, Unión del Paraguay, Federación Peruana, Unión de Uruguay y la Federación Venezolana.


El Ciudadano

Domingo 4 de abril de 2010

El Hincha 31

& la gente

BÁSQUET. MANU GINÓBILI CONVIRTIÓ 43 PUNTOS EN EL TRIUNFO DE SAN ANTONIO ANTE ORLANDO. EL BAHIENSE Y UNA LABOR IMPRESIONANTE

Otra noche fantástica Con Emanuel Ginóbili siempre hay lugar para esperar algo más, para sorprenderse con otra actuación descollante. En plena temporada de negociación, cuando su equipo eligió no renovarle hasta ver en qué nivel estaba, lejos de bajonearse, está cumpliendo con una labor impresionante y lo ratificó en la madrugada de ayer, al marcar 43 puntos (quedó a 5 de su record) en el triunfo de San Antonio Spurs por 112 a 100 ante Orlando. Ginóbili, de 33 años y que será jugador libre al finalizar la temporada, fue imparable y ello fue asumido por el entrenador de los Magic, Stan Van Gundy, quien tras el partido dijo: “Le puse tres marcas diferentes durante el juego y ninguno pudo con él”. El bahiense jugó 35 minutos y 25 segundos, marcando 10 de 19 en dobles, 3

de 6 en triples y 14 de 17 en libres, con 6 rebotes y 5 asistencias. Los Spurs, que están a un paso de la clasificación con 46 ganados y 29 perdidos. Pero Manu no fue el único que se destacó. Luis Scola sumó 27 puntos en la muy buena victoria de Houston Rockets ante Boston Celtics por 119 a 114, en tiempo extra tras empatar en 99. El bonaerense jugó 50 minutos, marcando 27 tantos, con 11 rebotes y cuatro asistencias. Mientras, Milwaukee perdió en su visita a Charlotte por 87 a 86, pero retornó tras recuperarse de un golpe el santafesino Carlos Delfino, quien hizo 14 puntos y sumó cuatro rebotes. Por último, Fabricio Oberto marcó cuatro puntos y tomó tres rebotes en la derrota de Washington Wizards ante Chicago Bulls por 95 a 87.

EL DATO II

EL DATO I

48

16,4

puntos es el récord de Manu Ginóbili en la NBA. Fue ante Phoenix Suns en 2005 en un partido con dos tiempos extra. Desde el 21 de febrero de 2008 no marcaba más de 40 tantos en un partido (44 a Minnesota Timberwolves).

tantos promedia Ginóbili esta temporada, que hasta ahora es el tercer mejor registro de su carrera en la NBA. Fue elegido jugador de la semana y sus números son impresionantes desde febrero al día de hoy.

LIGA NACIONAL

AP

Hizo 43 puntos. El bahiense está intratable y tuvo otra noche mágica para los Spurs.

LA SELECCIÓN ARGENTINA SUB 18 EN ALEMANIA

Es momento de revanchas

Derrota en la presentación

La Liga Nacional A tendrá esta noche los segundos capítulos de las series de reclasificación por el pasaje a cuartos de final, mientras que también continuarán las eliminatorias por la permanencia en la categoría. Quimsa recibirá a Estudiantes de Bahía. Los santiagueños ganaron el primero 75 a 69 con 24 de Román González. También se medirá La Unión de Formosa con Lanús, cuyo duelo inicial quedó para los norteños 82 a 75 con 6 de Hernando Salles y 0 de Agustín Carnovale. La otra llave de playoffs será en Rafaela con Unión de Sunchales ante Regatas Corrientes. El viernes el Bicho Verde superó a los correntinos 90 a 67. En el perdedor marcó 6 Roberto López. Además, Boca se impone 2 a 0 ante Obras (Cristian Cortés hizo 10 puntos) tras el 94 a 88 del viernes. Por la permanencia, Gimnasia de Comodoro se adelantó 78 a 70 ante Central Entrerriano de Gualeguaychú con 18 de Rollins. En el perdedor el mejor fue Ale Burgos con 26 tantos y 5 rebotes. El otro choque se cerró con triunfo de Quilmes sobre Olímpico 92 a 88 en tiempo extra con 28 de Nelson y 28 de Stukes. Hoy van las segundas partes.

Con la presencia del interno rosarino Cristian Scaramuzzino, la selección argentina Sub 18 se presentó ayer en Mannheim, Alemania, en el torneo Albert Schweitzer. Fue con derrota ante Francia por 85 a 66, con Evan Fournier como goleador con 31. En el equipo albiceleste hizo 15 Fernando Podestá, mientras que Scaramuzzino no anotó. Esta es la 25ª edición y

cuenta con siete equipos no europeos: Argentina, Australia, China, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Brasil y Japón (estos dos últimos participarán por primera vez). También estarán Francia, Grecia (campeón defensor), Israel, Italia, Croacia, España y Turquía. En la lista inicial del equipo argentino hubo tres cambios con respecto al equipo que fue campeón en los Juegos Odesur: Pablo Pérez reemplazará a Martín Gareis, Germán Ressia a Mateo Bolívar y Cristian Scaramuzzino a Rafael Banegas. El seleccionado argentino jugará esta tarde ante Croacia, mientras que finalizará su participación en la etapa de grupos mañana ante Estados Unidos.

SE DEFINE EL ÚLTIMO CLASIFICADO A CUARTOS DE FINAL DE LA B1 SUR

Última fecha de la Liga B Entre Sport Club Cañadense y Huracán de Trelew estará el último clasificado de manera directa a cuartos de final de la zona B1 Sur de la Liga B. Los Indios, Jorge Newbery y Gimnasia ya están adentro, aunque buscarán el ordenamiento final. Sport (16 puntos) recibirá a Newbery (18), Almagro a Los Indios (17) y Huracán (17) a GEVP (19). Mientras, Central

(16), que queda libre, terminó anteúltimo y se cruzará con Alianza de Viedma en la reclasificación, donde Almagro (13) chocará con Brown de San Vicente y Vélez ante Hispano en el duelo de elencos de B2. Por el TNA, esta noche se jugará el quinto duelo entre Bragado y Alma Juniors de Esperanza, mientras que anoche al cierre definían San Martín de Marcos Juárez con Italiana y Ciclista ante Firmat. Por su parte, en el Interligas entre los cuatro mejores de Argentina y de Brasil se confirmaron los cuadrangulares: Sionista y Libertad jugarán en Brasilia con Universo y Flamengo. Peñarol y Atenas enfrentarán a Minas y Franca en Mar del Plata.

EL TABLERO Entre Ríos. Comenzó la segunda fase en el Argentino de Clubes de Entre Ríos y por la zona de privilegio Regatas superó 79 a 73 a Sarmiento de Villaguay, equipo que conduce el rosarino Marcelo Roig. En la C2, Peñarol de Rosario del Tala (Sandoval, Boselli y Belluomini) le ganó a Juventud Unida 74 a 61. Firmó. Kobe Bryant renovó con Los Ángeles Lakers por tres temporadas a cambio de 90 millones de dólares. España. Real Madrid le ganó el clásico a Estudiantes por 101 a 77 en la jornada 28 de la Liga ACB española. Pablo Prigioni hizo 6 puntos y dio 9 asistencias en el equipo ganador, mientras que para Estudiantes jugó Hernán Jasen, autor de 13 tantos. Maxi básquet. Ya está en marcha la 5ª edición del torneo de Maxi Básquet de Plataforma Deportiva. El mismo se desarrolla en Estudiantil y hoy desde las 10 serán las semifinales. La zona 1 tiene a Central Buenos Aires (Zárate), Mitre (San Pedro), Firmat Maxi y Córdoba 35. El grupo 2 cuenta con Defensores Unidos (Zárate), Campana Boat Club, Club Rocamora (Concepción del Uruguay), Sportivo América y Calzada.


El Ciudadano

32 El Hincha

Domingo 4 de abril de 2010

& la gente

FÓRMULA 1. EL AUSTRALIANO WEBBER, CON RED BULL, LARGA EN LA POLE DESDE LAS 5 EN MALASIA

El azar QUINIELA NACIONAL

QUINIELA BUENOS AIRES

La 1º de la mañana

La 1º de la mañana

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

9480 8753 6462 1875 1915 9314 8541 3209 0935 7986

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3303 5132 8109 9436 2150 2203 9172 1016 2836 7672

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0842 4230 9312 9377 2373 4318 1750 7154 8025 7850

El australiano Webber, que suma 6 puntos en el campeonato, logró la tercera pole position de Red Bull en lo que va del año.

Con energizante El campeón Button, Hamilton y Alonso se vieron afectados por el mal clima en Sepang El piloto australiano Mark Webber, con Red Bull, realizó ayer el mejor tiempo bajo la lluvia y largará primero esta madrugada en el Gran Premio de Malasia, tercera carrera del campeonato mundial de Fórmula 1 2010 que se desarrollará desde las 5 hora argentina en el autódromo de Sepang. Webber registró un tiempo de 1m49s32, y logró la tercera pole position de Red Bull en el año, ya que en las carreras de Bahrein y Melbourne el más rápido fue su compañero de equipo, el alemán Sebastian Vettel. Debido a la tormenta de viento y por momentos con intensa lluvia que motivó por varios minutos la detención de las pruebas, la clasificación estuvo alterada y varios de los mejores pilotos quedaron muy lejos de demostrar sus posibilidades reales. En ese sentido, los más afectados fueron el actual campeón, el inglés Jenson Button, su compatriota Lewis Hamilton, ambos de

FALASCHI, EN EL TOP RACE El santafesino Guido Falaschi (Mondeo) partirá en el primer lugar en el Autódromo Santiago Yaco Guarnieri de Resistencia, por la cuarta fecha de la Copa América del Top Race. Falaschi completó su vuelta más rápida al trazado de 2.695 metros de extensión en 1m11s56 y dejó segundo al piloto local Juan Manuel Silva (Mondeo), y tercero al vigente campeón de la categoría José María López (Mondeo).

McLaren, y el español Fernando Alonso, con Ferrari. Detrás de Webber los restantes nueve mejores lugares fueron para los alemanes Nico Rosberg (Mercedes), Sebastian Vettel (Red Bull), Adrian Sutil (Force India) y Ni-

co Hulkenberg (Williams). Luego se ubicaron el polaco Robert Kubica (Renault), el brasileño Rubens Barrichello (Williams), el alemán Michael Schumacher (Mercedes), el finlandés Heikki Kovalainen (Lotus) y el italiano Vitoantonio Liuzzi (Force India). Luego del triunfo de Button logrado el pasado domingo en el Gran Premio de Australia, se llegó a Malasia con Alonso en la punta del campeonato con 37 puntos, seguido por Massa (33), Button (31), Hamilton (23), Rosberg (20), Kubica (18), Vettel (12), Schumacher (9), Liuzzi (8), Webber (6) y Barrichello (5). Por su parte, la Copa de Constructores está liderada por Ferrari con 70 puntos, escoltado por McLaren (54), Mercedes (19), Renault y Red Bull, ambos (18 ), Force India (8) y Williams (5). El Gran Premio de Malasia se correrá desde las 5 sobre 56 vueltas al trazado de 5.543 metros para totalizar 310,408 kilómetros de recorrido.

TENIS. RODDICK Y BERDYCH DIRIMIRÁN EL TÍTULO DEL MASTERS 1000 EN KEY BISCAYNE

Finalísima inédita en Miami El estadounidense Andy Roddick y el checo Tomas Berdych saldrán hoy al Crandon Park de Key Biscayne a disputar una final inédita del Masters 1000 de Miami. Roddick, sexto preclasificado y ganador del torneo en 2004, llega a su segunda final, mientras que para el checo será su primera. El duelo entre ambos está 5-2 a favor de Roddick, quien ha ganado los tres últimos enfrentamientos, el más reciente este año

en el torneo de San José, California. Roddick, quien también guarda un trofeo de Gran Slam (US Open de 2003), despachó en semifinales al español Rafael Nadal, en tres sets, credenciales suficientes para estar confiado de cara al pleito final. Por su parte, Berdych, de 24 años, sigue siendo un jugador en ascenso, que se encuentra en el vigésimo lugar del ránking y ha ganado en su carrera cinco títulos en el

circuito de la ATP. El checo se ganó el derecho de disputar la gran final tras vencer en semis al sueco Robin Soderling. Y ya había dado el batacazo en Miami al dejar afuera en octavos al número uno, el suizo Roger Federer. Ayer, la belga Kim Clijsters venció a la estadounidense Venus Williams, en dos sets (6-2, 6-1, en apenas 58 minutos) y ganó el título en damas.

4696 7267 0940 8642 1333 5628 5680 5346 2327 7759

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3328 6973 9370 6993 9399 8813 5858 9422 9074 8337

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6767 3666 2121 5665 6418 1418 1061 5159 3286 3666

La 1º de la mañana 9203 9343 7311 8905 9940 9600 9627 3720 8468 8571

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8614 7861 7796 6080 0260 1492 5084 1691 2663 3339

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6946 6974 8935 2001 8215 2482 0033 7206 9478 7434

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4693 3182 5334 9221 3600 7556 6815 2578 5518 2510

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

8784 2007 3914 6693 5856 0621 8609 1893 2283 5872

Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

9897 9924 1936 9017 4330 8915 0263 7719 0397 5377

7155 9184 4712 5917 6739 4236 5821 0189 1491 7839

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4761 5718 1723 4556 2520 8427 2346 1200 5703 2420

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3564 8906 9491 0388 3749 8646 9333 6603 9959 9517

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9203 3400 2175 3794 4658 9067 1082 5427 9962 0583

Nocturna

QUINIELA DE SANTA FE

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Matutina

Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1865 1912 9868 8839 0649 3275 6206 3194 1639 1325

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4272 7596 5316 2131 2717 6099 6698 2803 4268 0593


El Ciudadano

Domingo 4 de abril de 2010

Candidato Enemigo Sorpresa

Programa de Palermo 1ª - 1.500 ms.

(Perdedores)

15.00

8 ÚLTIMAS PERFOMANCES

#

ANOTADO

JOCKEY

e. k.

— — — — — — — 8S — — — — — — 2P 6P — — — — — — — 3P — — — — — — — 7P 4P 3P 4P 4P 7S 7P 2P 3S ————————

1 2 3 4 5 6

PELADO HUGO MR SEX ● GALLIANO ● NAHUEL MAPI ULTIMO DAGAR ● LIVRAMENTO

E.Talaverano R.Blanco J.Ricardo F.Corrales E.Miguez A.Zacarías

2 2 2 2 2 2

8 ÚLTIMAS PERFOMANCES

#

ANOTADO

4S 3S 5P 4P 2S 2P 0P 2S 3L 3P 2L 2L 1L 4P 5P 4P 1L 7L 8L 2S 4S 1S 3P 4S 2P 1P 3P 3P 2P 2P 5P 2P 0* 2P 5P 1P 3S 1S 5S 3S 2S 2S 1S 5P 3S 3P 6S 3P

1 2 3 4 5 6

TEEN QUEEN ● SEÑORA JUEZA BRAZILIAN NIGHT SOBRESALE ● TINHA QUE SER ● MY CRONY

8 ÚLTIMAS PERFOMANCES

#

ANOTADO

———————— — — — — — — — 7P ———————— — — — — 5P 3P 3P 4P — — — — — — 6P 7P ———————— 4P 3S 6S 2P 4P 3P 2P 3S — — — — — — 2P 5P — — — — — — 0S 0P — — — — — — — 0S

1 2 3 3a 4 5 6 7 8 9

RUDDER MUCHA TIMBA DORIA CITY ELEGANTE ES ● PELARA WILMA FITZ EVERY WISH ● SWEET CHUCHU ● DAGA ZETA GIRL OF HONOR

4 ÚLTIMAS

#

ANOTADO

— — — — — — — 8P — — — — — — — 0P — — — — — 7L 9L 7L ———————— — — — — — 8P 8P 3P — — — — — — — 6P — — — — — 3S 7P 4S — — — — — — — 4P — — — — — — 5P 6P ———————— ————————

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

SIA CAPER LUZ MAGIKA CARTOGRAFIA NUESTRA PRINCESA TANAMA ● FURIOSA DAN SUPER VISION ● CANDY HALO ● LA DECOROSA STORMY CHAMP WINE SONG

8 ÚLTIMAS PERFOMANCES

#

ANOTADO

— — — — — — — 7S — — — — — — — 9S ———————— ———————— ———————— — — — — — — — 6P — — — — — 5P 2P 4P

1 2 3 4 5 6 7

PRIDE OF DIGNITY LOURDES PRIZE FLY ZONE MANZANA ● SOUTH SEA ● ISOLA BONITA SAILY STAR ●

2ª - 1.400 ms.

M.A.García J.C.Etchechoury J.C.Etchechoury (h) A.Pavlovsky L.M.Campos J.L.Palacios

JOCKEY

e. k.

CUIDADOR

L.Carabajal J.Villagra H.Betansos G.Calvente A.Domingos G.Parma-3

5 5 5 5 5 5

15.30 57 57 57 57 57 57

J.F.Liceri E.A.Mondazzi R.A.Desvard M.A.Zarlengo J.M.Alves M.C.Viviani

JOCKEY

e. k.

CUIDADOR

R.Tarragona J.Noriega M.R.Núñez M.Fernández J.Oger-3 A.Giorgis J.Albano A.Domingos W.Soto-4 A.Zacarías

4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

(Perdedoras)

4ª - 1.200 ms.

16.00 57 57 57 57 55 57 57 57 55 57

N.G.Cardelle C. E.A.López J.A.Fren J.A.Fren D.A.Dualde V.O.Suglio A.A.Saval E.A.Liceri S.Tchopourian J.R.Gadea (h)

JOCKEY

e. k.

CUIDADOR

M.Fernández S.Toscani A.Olivera E.Miguez G.Calvente F.Coria J.Noriega P.Falero J.Arana R.Quinteros M.Leyes

3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

(Perdedoras)

5ª - 1.200 ms.

16.30 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56

A.H.García A.Giudice F.Martín H.O.Capano C.A.Zarlengo I.López J.C.Maldotti R.E.Montiel H.J.Benesperi C.A.Medina M.S.Sueldo

JOCKEY

e. k.

CUIDADOR

G.Calvente E.Torres J.R.Méndez J.Noriega P.Falero R.Blanco A.Domingos

2 2 2 2 2 2 2

(Perdedoras) 55 55 55 55 55 55 55

J.C.Etchechoury (h) M.A.Díaz E.C.Tadei J.C.Maldotti M.A.Cafere J.C.Etchechoury M.A.Alfaro

CUIDADOR

6ª - 1.000 ms.

(Clásico Estados Unidos de América - G.III) #

ANOTADO

JOCKEY

e. k.

— — 1P 4P 1P 1P 2P 1P 2P 1P 2P 1P 1P 5S 5P 2P 1P 2L 4P 1P 1P 2P 0S 3P 2S 3S 2P 1P 1* 1* 1* 2* 1P 1P 3P 6S 1S 0S 1P 5* 4P 1S 2S 1P 4P 2S 1P 1P 6S 9P 4P 1S 2P 4P 3P 1P 1S 7S 2P 3S 3P 6S 5P 3S — — — 1P 1P 7P 1S 2S

1 2 3 4 5 6 7 8 9

PASMENCE KIT ● LIRIOPE BLUE SKY EMPEROR MISTER ALPHA ROBINO CAMPANTE NOV PURE READY ● ALLEZ ZIZOU GRAN INVASOR ●

M.Fernández P.Falero R.Blanco M.Gómez A.Giannetti E.Ortega J.R.Méndez J.Ricardo F.Lemma

3 4 3 6 4 4 4 3 3

8 ÚLTIMAS PERFOMANCES

#

ANOTADO

17.30

JOCKEY

e. k.

2P 6P 1P 5P 6S 3P 7S 4P — — 2S 3S 2P 1P 5P 3P — — — — 1S 2P 3S 2S — — — 2P 3P 7P 1P 3P — — — — — 4P 1P 5P — — — — 4P 7P 1P 8P 7P 9P 1L 7L 4L 3L 3L 2L

1 2 3 4 5 6 7

LAMOUNIER ● DIORBEAM ALFA VELOZ ● INNUMERABLE ● VILO BACO INT PERUVIAN GULCH

J.Noriega E.Ortega P.Falero A.Giannetti A.Domingos J.Villagra A.Zacarías

3 3 3 3 3 3 3

8 ÚLTIMAS PERFOMANCES

#

ANOTADO

— — — — — — — 0P — — — — — — — 0S — — — — — — — 4P ———————— ———————— — — — — — — — 5P — — — — — — — 7S

1 2 3 4 5 6 7

ONLY CHAMP LUCKY LUCHI CANDY WIKI ● MUCHACHAATREVIDA PISCHKE FILLER FIGURA STAR ORQUIDEA DAN

57 56.5 57 59.5 59.5 59.5 59.5 57 57

(Ganadores de una o dos)

8ª - 1.200 ms.

— — — — 4L 9L 7L 4P — — — — — 5S 3S 2P — — — — 6P 3S 4P 3P

8 9 10

BIEN CORRENTINA HURLING ● OPTIMIST BELEN ●

8 ÚLTIMAS PERFOMANCES

#

ANOTADO

6P 7L 1P 2L 4P 2L 2P 2P 3P 1S 5P 7P 7S 3P 0P 0S 3S 1S 2S 2P 3S 1S 3P 1P 8P 3P 2P 1P 3P 1P 8P 0P 7P 2P 6P 1P 2P 4S 0P 7P 5P 8S 9S 6S 4P 5P 4L 5P 4P 1P 4S 8P 3P 0P 8L 3S 4L 1S 0P 0P 0L 0S 9P 1L 2* 3* 2* 2* 6* 2P 1P 2* 9P 0P 4S 4S 8L 0P 9S 8P 1P 1P 5P 8P 4P 0R 3L 6L 1S 5P 3S 6S 8P 0P 5P 4S

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

LUMINOSO PLUS ● JAZZ RULES CEFALO ● LAZY PAREDES CHARLY WELLS MELENO CANDY PARADE CON CHOLO ● MAD EXPRESS SPEED SALE IMPEQUE

8 ÚLTIMAS PERFOMANCES

#

ANOTADO

— — — — 3P 3P 5P 2P 9S 7P 0S 8S 0S 2S 3S 6S — — — — — 8S 5S 9S — — — — 0L 0L 0L 8P — — — 0S 4S 4P 3P 4P 3P 5P 6S 6P 3P 4P 5P 4P 0L 0L 0L 0L 0S 0S 7P 0L 6P 3P 4P 2P 7S 3P 5P 2P

1 2 3 4 5 6 7 8

PINE NUT ● EL DEFERENTE CONDOR JOE FIRST SING ROSSO SUEÑO ● CUCHARON JOE RINCON CLASS BE CLOSE ●

8 ÚLTIMAS PERFOMANCES

#

ANOTADO

6P 4P 1P 8P 2P 0P 6e 4P 7P 2P 1P 4P 0P 6L 5P 5P 3P 5P 2L 2L 2S 2S 1P 4S 4P 3P 4P 5S 1P 6S 3P 0P 4P 2P 4P 5P 6P 4L 1L 9P 3P 3P 2S 1S 4S 7P 2P 5S 5P 4P 2P 6P 5P 5P 6S 3S — — — — 8S 1S 6S 2L — — — — — 3P 1P 9P — — — — 1P 3P 9P 0S — — — — — 2S 3P 1S — — 8P 5P 2S 6S 1P 8P

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

PERSUASIBLE ● LAST JEWEL BORKO MISTER THUNDER SECURITY CRIS DRUIDO ● RUSO FOLIE BABY GIN FEEL LUCKY QUE OPTIMISTA START ME UP ● FLASH DANCER II

8 ÚLTIMAS PERFOMANCES

#

ANOTADO

0L 6L 2P 3P 2P 1P 1P 2L 7S 6S 3P 5P 1P 6S 5S 1P 7S 3P 1P 3P 4S 4L 3S 5P 4L 1L 2L 5L 1L 5L 4P 6S 1P 1P 3P 8S 5S 2P 2P 3P 3P 1P 2P 2P 6P 0S 3P 0P 3P 0P 8P 2S 1S 1L 4L 2L — 0S 7S 2S 2S 2S 1S 1S

1 2 3 4 5 6 7 8

MOLTRASIO HONOUR HAS FELIX CULPA ● INFUNDADO SOY JUGUETE ● GRIVKO ● RIMERO CURRUTACO

8 ÚLTIMAS PERFOMANCES

#

ANOTADO

5e 6P 6P 2S 5P 0S 3P 4S — — — — 0P 6S 4S 2S — — — — 0L 7S 0S 0S — — — — — 8P 9P 7P — — — — — 0S 9S 7S — — — — — — 0S 0P — 5S 0S 3P 4P 3P 3S 2P — — — — 9P 0P 5P 0P — — — 7P 5P 4P 3P 0P — — — — — 0P 7P 9P — 0L 6L 8S 4L 5P 7L 3P — — — — — — 9S 9S

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

NATALIO ● HELLO BILL ● CER CADDIE LUCKY RACING SAINT COLONIAL DROWSO PICO E’ GANSO ● BLUE HINT FANDORIN PAVONE SCHUMPETER GLADIADOR MORO

8 ÚLTIMAS PERFOMANCES

#

ANOTADO

0L 0P 8L 6L 5L 0L 0L 7L 0P 6S 1S 0S 7P 4P 7P 0P 1S 7S 3S 6S 9S 2S 2P 2S 2L 3L 6L 4S 5L 9L 5L 5P 7P 2P 3P 3P 1P 7P 0P 2P 2e 1e 0P 2P 1P 4P 0P 8P 7L 8L 0L 0P 0L 0L 0L 0L — — 0P 0P 0L 8P 1P 8P — — — 2S 3S 0P 0P 1P 0S 0S 6S 0P 4S 5S 0S 1S 1S 0P 0S 9L 4L 5L 9L 8L

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

MOISES STORM GRAND GOTICO BORRACHO BAY ● LIGERITO BELLO SUMMER SKY ● EL BISCUIT RAPID JOE BASKO JAQUI ESTILIZADO II ● PEGASO REAL VERAS II

9ª - 1.400 ms.

P.Falero A.Domingos M.Leyes

En las gateras 3 3 3

56 56 56

M.A.Medina E.A.Liceri M.S.Sueldo

JOCKEY

e. k.

CUIDADOR

M.Fleitas-4 M.Gómez-3 P.Falero J.Medina J.Oger-3 A.Giorgis J.Villagra J.Argüello-4 J.Ricardo R.Davancens-4 A.Domingos M.Barraco-4

6 6 6 6 6 7 6 6 6 6 6 6

(Ganadores de tres o cuatro)

10ª - 1.600 ms.

19.00 57 55 57 55 52 57 57 57 57 51 57 54

H.M.Pérez D.Carbonetti (h) R.H.Abello P.A.Medina J.O.Martínez F. R.D.Nieva O.R.Balzano G.E.Scarpello J.L.Alonso C.A.Giménez D.A.Rubén J.Cunha Duarte

JOCKEY

e. k.

CUIDADOR

P.Falero R.Tarragona E.Talaverano M.Ardans-4 A.Zacarías M.Salces R.Villagra J.R.Méndez

4 4 4 4 4 4 4 4

(Perdedores)

11ª - 1.200 ms.

19.30 57 57 54 54 57 57 54 57

M.A.Cafere J.Cunha Duarte J.C.Mascaro (h) J.L.Bravo R.J.Ayub G.D.Peterz W.A.Gorosito J.C.Aguirre

JOCKEY

e. k.

CUIDADOR

A.Zacarías C.Menéndez A.Domingos E.Torres R.Davancens-4 A.Giannetti L.Carabajal G.Parma-3 P.Falero F.Coria E.Halier J.R.Méndez

4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

(Ganadores de una)

20.00 57 54 57 57 57 57 57 57 57 55 57 57

H.P.Fuentes O.D.Pinto E.A.Liceri V.E.Canivares C.Cáceres E.D.Zuin H.O.Capano M.L.Fornillo M.A.Cafere A.E.Videla J.M.Alves R.R.Retrivo

JOCKEY

e. k.

CUIDADOR

P.Falero J.Ricardo M.R.Palacios M.Ferreyra-3 A.Zacarías J.R.Méndez L.M.Fernández-4 R.R.Barrueco

4 4 4 4 4 4 4 4

17.00

8 ÚLTIMAS PERFOMANCES

7ª - 2.000 ms.

CUIDADOR

55 55 55 55 55 55

(Ganadoras de dos o tres)

3ª - 1.000 ms.

El Hincha 33

& la gente

A.H.García J.C.Etchechoury M.A.Escudero J.C.Gómez E.D.Zuin R.A.Pellegatta M.A.Díaz D.A.Torrilla M.C.Viviani

18.00 CUIDADOR

56 56 56 56 56 56 56

R.M.Bullrich E.E.Romero J.C.Etchechoury H.M.Pérez A.H.Marsiglia H.M.Pérez R.J.Ayub

JOCKEY

e. k.

CUIDADOR

L.Carabajal E.Halier J.R.Méndez A.Glades G.Calvente M.Gómez-3 F.Coria

3 3 3 3 3 3 3

(Perdedoras)

18.30 56 56 56 56 56 56 56

J.C.Bruno A.E.Videla O.A.Moncada A.J.Glades F.Bunge Frers R.E.Montiel I.López

12ª - 1.400 ms.

(Ganadores de dos o tres)

13ª - 1.600 ms.

20.30 57 57 57 57 57 57 57 54

E.O.Donadio (h) J.C.Etchechoury (h) O.P.Tournoud D.A.Torrilla H.C.Gralatto M.A.Díaz R.L.Leguiza R.D.Nieva

JOCKEY

e. k.

CUIDADOR

M.Fernández J.Noriega R.Pereyra-2 L.Méndez R.R.Barrueco L.Carabajal P.Falero J.Ricardo E.Torres F.Corrales R.Davancens-4 J.Villagra

3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

(Perdedores - CI)

14ª - 1.000 ms.

CLÁSICO ESTADOS UNIDOS (G.III)

Pure Ready va por otro éxito De la mejor manera reprisó el mes pasado Pure Ready. Lo hizo con una victoria en un clásico palermitano sobre el kilómetro ante Indian Parade por la cabeza. Nuevamente en ritmo de competencia se perfila como gran candidato para quedarse con el Clásico Estados Unidos de América (6º turno, 1.000 metros) a disputarse esta tarde en el Hipódromo de Palermo. Aunque ya fue superado por Pure Ready en el Gran Premio Maipú, Gran Invasor dispone de argumentos válidos para tomarse desquite. Tras esta carrera (finalizó en el 7º puesto), el hijo de Equal Stripes siguió su camino y no decepcionó como en el reciente segundo lugar de Qué Felicidad en 55’’ 92c sobre césped normal. Entre ambos puede terciar Pasmence Kit, un veloz de notable regularidad.

DE SEGUNDA VUELTA Ultima Gota Cat no corre más. Final para la campaña de Ultima Gota Cat, la rendidora yegua del stud/haras El Alfalfar. Así lo informó Alfredo Camogli, su propietario. “Hace tiempo ya que sufre dolores en los vasos y creo que ya nos dio muchas alegrías como para continuar exigiéndola. Ahora regresará a El Alfalfar para sumarse a nuestro grupo de yeguas madre y en la próxima temporada de servicio se la presentaremos a Key Deputy”, expresó el cabañero. Por Easing Along y Gota a Gota, Ultima Gota Cat compitió en trece oportunidades.

21.00 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56

J.A.Ramundo J.C.Maldotti J.L.Palacios J.García R.Cisneros A.E.Caliva M.A.Cafere S.L.Rojo R.L.Leguiza A.H.Marsiglia R.O.Davancens J.Juri

JOCKEY

e. k.

CUIDADOR

F.Lemma J.Ricardo L.Ríos A.Barrios G.Hahn A.Giorgis J.Cavallaro E.Miguez J.Villagra D.Baldo-4 A.Tajomisski

6 5 6 5 5 5 5 5 6 5 6

(Ganadores de una)

21.30 54 55 57 54 57 55 54 57 57 57 54

M.H.Palazzo M.C.Denápole O.F.Blanchet J.C.Arévalo G.R.Veliz R.D.Nieva M.G.De La Vega N.O.L.Estaino J.O.Muñiz L.De Los Santos A.A.Saval

Catch The Mad y Phone Time. Similares definiciones tuvieron los grandes premios Eliseo Ramírez y Raúl y Raúl E. Chevallier, ambos de grupo uno sobre 1.400 metros para potrancas y potrillos, respectivamente. Gracias a otra gran tarea del peruano Edwin Talaverano y a la reacción de la potranca Catch The Mad lograron revertir un resultado, que a 50 metros de la raya era todo a favor de Tampaintherye en el Ramírez. Pescuezo fue el margen a favor de la del Firmamento en 1’ 20’’ 63c. No menos tuvo que trabajar Juan Carlos Noriega en la silla del potrillo Phone Time para doblegar al favorito Don Petardo en el Chevalier. Ambos se cortaron del resto y en una intensa lucha de los 300 al disco, el hijo de Gilded Time que entrena Alfredo Gaitán Dassié “rompió” la resistencia de Don Petardo en los metros finales en 1’ 20’’ 24c sobre césped normal.

LA ACTIVIDAD DE LAS CARRERAS CUADRERAS DEBEN SER LESGISLADAS POR UNA LEY PROVINCIAL

Los hipódromos en la calle El permanente crecimiento de la actividad turfística fuera de los hipódromos del interior en la última década puso en jaque a varios circos hípicos que antiguamente fueron patrocinados por el Estado (INAH) y que, aunque también organizaban cuadreras, se han visto superados por la competencia, que no tiene los altos costos de mantenimiento de un escenario debidamente instalado. De fuerte arraigo popular y con algo de folklore histórico, las carreras en la “calle” han vuelto con fuerza, tentando a la caballada que antes no se movía de los reductos oficiales más competitivos del país.

La excepción, por supuesto, son Palermo, San Isidro y La Plata, que convocan más público, cobran entradas más caras (no bajan de 35 pesos). Las reuniones chacareras más importantes cobran las entradas más caras que en los circos grandes (de 25 pesos para arriba), pese a no tener muchas comodidades para el público. Pero eso no les importa a los concurrentes, porque la adrenalina es mayor, sobre todo para los que apuestan. Quienes participan de la actividad cuadrera señalan que en las reuniones del sur santafesino se congregan entre 1.500 y 2.000 concurrentes por jornada. En el norte santafesi-

no la asistencia es aún mayor. El juego oscila entre 100 y 250 mil pesos por reunión, según lugar, programación, condiciones climáticas.. Cabe preguntarse ¿que pasaría si hubiera actividad más continuada en los hipódromos instalados del interior con buena organización y por supuesto también con buenas cuadreras ?... ¿Los propietarios arriesgarían una salida a ciegas o correrán en su casa?... Hay que darles más continuidad a los circos establecidos. La gente no tiene idea de la cantidad de pistas cuadreras que hay en nuestra provincia. Haciendo un ejercicio de memoria, comprobamos que se realizan en distintas poblaciones a lo largo y ancho de la bota santafesina, como ser Casilda, Totoras, Vera, Progreso, Santo Tome, Villa Trinidad, Margarita, Gobernador Crespo, Garabato,

Videla, Nelson, Sunchales, El Trébol, Laguna Paiva, Las Rosas, Santa Teresa, Villa Minetti, La Guardia, Santa Rosa de Calchines, San Guillermo, Las Parejas, Cayasta, Venado Tuerto, Gálvez, San Jorge, Sastre, Estación Díaz, entre otras. Es más, sus organizadores coordinan fechas con total precisión, para no molestarse entre sí. Es obvio que esta actividad está dejando réditos. Réditos que difícilmente se vuelquen al turf o a la cría de caballos de carrera. Por eso lo lógico sería que los hipódromos recuperen su vitalidad, organicen los espectáculos y vuelquen lo poco o mucho que pueda quedar de superávit para reforzar la actividad, estimular la cría y defender una industria que, últimamente, ha dado grandes réditos en materia de exportación de animales.



El Ciudadano & la gente

Domingo 4 de abril de 2010

Entretenimientos

ciudad@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA Horizontales 1. Que contrata. 9. Poet. diosa. 10. Bulbo usado como condimento. 11. Conj. negativa. 13. Banano de las Filipinas que proporciona el cáñamo de Manila. 15. Símbolo químico del neptunio. 16. Hermana del padre o de la madre. 18. Chiflado. 19. Mire. 20. Adinerado, hacendado o acaudalado. 22. Gran mamífero carnicero de la familia de los félidos, cuyo macho tiene una abundante melena. 23. Alguna persona. 24. Cada una de las 24 partes en que se divide el día solar. 26. Tiempo vivido. 28. Sufijo aplicado a numerales, indica subdivisión. 29. (pal. ingl.) Intervalo de tiempo o de espacio que separa dos palabras, registros, bloques, etc., en informática. 31. En ese lugar. 32. Símbolo químico del cobalto. 33. Relativo al coro. 35. Artículo det. masc. 36. Apócope de pone. 37. Cabeza principal. 39. Parte posterior de una columna militar.

Verticales 1. Falsificar una cosa con malos propósitos. 2. Símbolo químico del neodimio. 3. Antorcha. 4. Rabino. 5. Tacón del calzado. 6. Azuela. 7. Negación. 8. Empanada pequeña. 12. Tres en num. rom. 14. Deber. 15. Apóc. de neocatólico. 17. Orden de arácnidos diminutos, generalmente parasitarios. 19. Realice una venta. 21. Onda marina. 22. Interpreta lo escrito. 25. Arq. Ornamento en forma de huevo. 27. Ant. He aquí. 29. Instrumento de percusión formado por un disco que, suspendido, vibra al ser golpeado por una maza. 30. Roedor sudamericano del tamaño de una liebre; su carne es muy estimada. 33. Palo aguzado y endurecido al fuego usado por los indios para arar. 34. Hogar (fuego). 36. Símbolo químico del platino. 38. Símbolo químico del paladio.

LOS ASTROS Y EL DESTINO PARA HOY

El cosmos te obliga ahora a moderar tu marcha, revisar las prioridades en tu vida y aprender a cuidar tu energía. Aguanta el ritmo frenético que llevas y harás más tomándote tu tiempo en todo. Si trabajas fuera, haz pausas durante el día para distraerte y relajarte. No acumules tensiones, no te extenúes. Nada de extremos. Números de suerte: 2, 20. TAURO (20 ABR-20 MAY) Se presentan cambios en tus relaciones sentimentales. Tendrás ahora el valor de romper con relaciones fundamentadas en la rutina o en la compasión. Buscarás unirte a alguien que compartirá tu mundo y te aceptará con tus defectos y tus virtudes como tú lo aceptarás a él o ella. Es tiempo de nuevos comienzos. Números de suerte: 41, 8, 17. GÉMINIS (21 MAY-20 JUN) Estarás más agresivo y no dejarás pasar esa oportunidad que se te ha presentado. De seguro te inclinarás en el día de hoy a tomar decisiones que podrían atarte o perdurar por largo tiempo. Tu vida social continúa muy activa y tu popularidad aumenta. Ahora sabes lo que quieres en cuanto al amor. Números de suerte: 18, 36, 50. CANCER (22 JUN-22 JUL) Aprende a balancear las demandas de tu vida doméstica y las de tu trabajo. La alegría, la diversión y el placer serán medicinas para tu cuerpo y tu alma. Evita los estados depresivos a como dé lugar. Las estrellas también te aconsejan descansar más. Envuélvete en programas de salud y dieta. Números de suerte: 11, 45, 38.

JUGANDO CON EL DICCIONARIO LEO (23 JUL-22 AGO) Estarás sumamente ocupado ahora pero no por esto desatiendas tu salud y tu familia inmediata. Los ejercicios, el deporte serán de mucho beneficio y alivio a tus tensiones. Los que se encuentran en busca de trabajo, tendrán ahora mejor suerte. Mucho trabajo, muchas cosas por hacer y mucho en que pensar. Números de suerte: 16, 7, 44. VIRGO (23 AGO-22 SEP) Reduce tu ritmo de vida y aplica moderación en todo. Todo lo que acumules en tu interior se reflejará en tu exterior. Perdona de corazón todo mal que te han hecho y sana tu alma. Cultiva nuevas amistades ya que las mismas traerán alegría a tu vida y te llevarán a explorar otros lugares y costumbres. Números de suerte: 10, 14, 16. LIBRA (23 SEP-22 OCT) No te sientes a esperar la ayuda que nunca llega. Toma tú la iniciativa y actúa a tu favor siempre. Las cosas se darán hoy para ti sin mayores contratiempos si las resuelves tú directamente, sin la ayuda de otras personas. Es buen momento también para expandirte culturalmente asistiendo a eventos educativos. Números de suerte: 9, 35, 1. ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Se solucionan problemas pasados con ex pareja y comienza un período de felicidad junto a alguien más compatible que podrá aportar cosas buenas a tu vida. Crearás con tu mente y tus manos belleza, arte. En lo nuevo e impredecible estará tu buena suerte. Proyecta valientemente toda la grandeza que se encuentra en ti. Números de suerte: 33, 21.

SAGITARIO (22 NOV-21 DIC) Lo espiritual se despierta en ti ahora con mucha intensidad. Estarás muy visionario, profético y tu palabra será muy importante para aquellos que te escuchen. Presta atención a tus sueños y presentimientos ya que podrían revelarte muchas soluciones a problemas y evitarte sorpresas poco agradables. Números de suerte: 19, 40, 32. CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Nadie podrá igualarte ahora en tu mundo profesional. Aumentan tus ingresos al igual que aumentan tus admiradores y enemigos gratuitos. Surgirán cambios repentinos que quizás te alarmen pero serán para tu bien. Te llegó tu momento para invertir más en ti y poder comprar o hacer todo aquello que te hace feliz. Números de suerte: 25, 9, 6. ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Busca dentro de tu ser y sé sincero contigo mismo. Tu armonía emocional está ahora por encima de todo. Tu salud mental y física depende de este balance. Haz lo que te gusta hacer y no quieras estar complaciendo a todo el mundo. Lo que hace feliz a otros no necesariamente tiene que hacerte feliz a ti. Números de suerte: 2, 30, 26.

(Significado de palabras) BADIL lugar apropiado para cruzar bajada pronunciada de la calle ■ paleta de metal para recoger lumbre ■ ■

PALAFREN caballo manso elemento usado para atizar fuego ■ género usado para abrigos ■ ■

BROCADO parte exterior de un pozo tela entretejida con oro y plata ■ especie de broche artesanal ■ ■

ESBIRRO persona que lleva a cabo acciones violentas para otro ■ Tipo de gorro que usaban los marinos ■ Silencioso ■

PISIS (19 FEB-20 MAR) Vivirás hoy momentos de placer al dar y amar sin esperar nada a cambio. Toda relación en la que te envuelvas ahora pondrás tu alma, mente y corazón. Lo espiritual se enfatiza en ti. La energía positiva de los planetas exalta aun más tu necesidad de estar cerca, de comunicarte y ayudar a aquellos que amas. Números de suerte: 38, 3, 12.

RESULTADOS: paleta de metal para recoger lumbre; caballo manso; tela entretejida con oro y plata; persona que lleva a cabo acciones violentas para otro.

ARIES (21 MAR-19 ABR)

Solución anterior


El Ciudadano & la gente

Domingo 4 de abril de 2010

Espectáculos “OTOÑO 2010”, EN BUENOS AIRES

El Chango Spasiuk abre el festival de músicas del mundo El músico Chango Spasiuk será el responsable de dar el puntapié inicial en la primera edición del Festival de Otoño 2010, que se desarrollará del 16 al 29 de abril, a las 19.30, en el Buenos Aires Lawn Tennis Club, una de las sedes en las que se llevará a cabo este nuevo gran festival de músicas del mundo. En la noche inaugural Spasiuk, un multifacético músico con proyección internacional, compartirá el escenario con el cantautor español El Arcángel, y posteriormente lo hará con Goran Bregovic. El festival contará en una serie de 16 conciertos con figuras como Misia (Portugal), The klezmatics (Estados Unidos), Maria Joao (Portugal-Mozambique), Celtic Legends (Irlanda), Diego El Cigala (España), Tabaré Cardozo (Uruguay) y Tryo (Francia). Además de participar en este festival, el Chango Spasiuk continuará presentando la tercera temporada de Pequeños universos, un ciclo emitido por Canal Encuentro que difunde, a partir de historias con sonidos y músicas, formas de expresión de niños de diferentes regiones o localidades de nuestro país. También durante el mes de mayo, el artista iniciará una serie de conciertos en Europa, que lo llevarán a los escenarios de las ciudades de Opole y Varsovia (Polonia), Bruselas y Brujas (Bélgica), Viena (Austria), Copenhagen (Dinamarca), Londres y Trentels (Francia).

TÉLAM

El Chango, maestro del acordeón.

Catupecu Machu vuelve a Rosario con nuevo disco Catupecu Machu volverá a pisar suelo rosarino el 5 de junio en el Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC). En esta oportunidad la banda liderada por Fernando Ruiz Díaz, viene a la ciudad para estrenar oficialmente Simetría de Moebius, su último disco. Este material es el quinto álbum de estudio, que fue completamente compuesto y preproducido entre abril y junio del año pasado. La última vez que el público rosarino tuvo la oportunidad de disfrutar de Catupecu Machu en vivo fue en el Festival Quilmes Rock 2009, oportunidad en la que la banda repasó, por poco más de una hora, todos sus clásicos y adelantó algunos temas que ahora forman parte de este disco. Además y para quienes extrañan el viejo estilo de Catupecu, Fernando Ruiz Díaz cantó junto al Mono Fabio (vocalista de Kapanga) el tema “Jale” ante la euforia de los presentes que, sin duda, esperarán algún otro guiño al pasado de la banda en esta nueva presentación.

espectaculos@elciudadanoweb.com

ADELANTO. Composiciones de Charly García, Spinetta y Eduardo Mateo, entre otros

Un disco con las canciones preferidas Rubén Rada reunió en su nuevo material temas que le hubiera gustado componer El músico uruguayo Rubén Rada reunió en su flamante disco Rada Fan: Pa` los amigos, un puñado de canciones firmadas por Charly García, Luis Alberto Spinetta, Eduardo Mateo y Fernando Cabrera, entre otros, “que son amigos y compañeros músicos que crearon temas que me hubiese gustado componer a mí”, según confió. Para cumplir cabalmente con esa premisa, el compositor concretó por primera vez una placa casi totalmente dedicada a mostrar su faceta de intérprete sobre un repertorio de canciones en español. “Este es un disco que surgió por casualidad porque debe haber cientos de canciones que me hubiese gustado componer y cantar en distintos momentos de mi carrera, pero elegí estas 16”, reveló Rada en charla con Télam. Rada versiona a los autores argentinos Luis Alberto Spinetta (“Será que la canción llegó hasta el sol”), León Gieco (“Pensar en nada”), Charly García (“No voy en tren”), Andrés Calamaro (“Mil horas”), Fito Páez (“Fue amor”) y Litto Nebbia (“Sólo se trata de vivir”). Entre los creadores uruguayos, el músico escogió, entre otros, a Eduardo Mateo (“Hoy te vi”), Fernando Cabrera (“Punto muerto”), los Fattorusso (“Siempre tu” de la época de los Shakers y “Corre niña” de Opa), y Urbano Moraes-Martín Buscaglia (“Manual para encontrar canciones”). Como para ponerle una síntesis a todo el trabajo, Rubén sumó su canción “Cantares de la tierra mía” sobre la que, expresó, “le brinda concepto general a un disco que no tiene más ambición que el hecho de que lo conozcan mis amigos”. La producción le correspondió a la dupla que conformó con el tecladista Gustavo Montemurro y en su hechura también tocaron Gerardo Alonso y Federico Righi en bajo; Nicolás Ibarburu y Matías Rada en

ENRIQUE GALLETTO

El Negro quiere próximamente grabar un disco con candombes de todas las épocas.

guitarras; Lucila Rada, Julieta Rada y Urbano Moraes en coros, y Santiago Gutiérrez y Manduco Pereyra en vientos. Aunque evitó entregar precisiones al respecto, anunció que “voy a presentar estas canciones dentro de dos o tres meses en varios conciertos por la Argentina y por el Uruguay”. Consultado acerca de la presencia de sus hijos Matías, Lucila y Julieta en el registro, bromeó comentando que “ya siento que me puedo retirar tranquilo”. “Ellos son muy buenos y me llena de felicidad que compartamos músicas, pero todavía hay Rada para rato a pesar de mis 66 años y los 56 años de carrera que llevo”, anunció entre risas. Siempre activo e inquieto, el autor de clá-

sicos como “Las manzanas”, “Dedos”, “Blumana” y “Ayer te ví”, contó que “tengo muchas ganas de comenzar a grabar un disco con candombes uruguayos de todas las épocas porque es una asignatura pendiente que siento que tengo con mi país”. Consultado acerca del presente musical de su tierra, consignó que “por suerte, Uruguay está viviendo un gran momento con muchos pibes con ganas que ahora se decidieron a venirse a Buenos Aires como lo hicimos nosotros hace ya bastante tiempo”. Entre ese elenco viajero que sale a mostrar lo que suena del otro lado del Plata, Rada destacó, entre otros, a Fernando Cabrera, Ana Prada, el Pinocho (Routin) y Martín Buscaglia.

HUBO UN DERRUMBE EN RUINAS MAYAS MEXICANAS DONDE EL MÚSICO ACTUARÍA Y SE LO ACHACÓ A “DIOSES MOLESTOS”

Elton John cercado por supersticiones Elton John revolucionó México en la previa del concierto que se llevó a cabo anoche en las ruinas mayas de Chichen Itzá. Algunos incidentes en los preparativos para el espectáculo despertaron protestas de indígenas, investigadores y –según aseguraron los residentes de la zona– hasta de los dioses, que habrían provocado el derrumbe parcial del imponente escenario días atrás. Todo comenzó el jueves, cuando a 72 horas del concierto, parte de la estructura del escenario se desplomó, resultando heridos tres operarios, uno de ellos con fracturas graves en una pierna. Mientras los organizadores se apresuraron a confirmar que el contratiempo no ponía en riesgo el recital, algunos funciona-

rios advertían que el derrumbe pudo haber sido obra de los aluxes, una figura de la cultura maya similar a los duendes, que hacen travesuras cuando son molestados. Según indicaron los funcionarios estos seres habrían actuado así porque no se pidió permiso a los dioses mayas para la realización del evento. “Antes de cada concierto se realiza un ritual para pedir permiso y esta vez no se efectuó”, dijo Francisco Torres, secretario de Obras Públicas del estado de Yucatán. Además, y lejos de aquellas supersticiones la actuación de Elton John también fue criticada por expertos y miembros de la comunidad maya que rechazan el uso del sitio para eventos masivos que puedan dañarlo.

TÉLAM

El británico se vio acosado.


Domingo 4 de abril de 2010

El Ciudadano

& la gente

Espectáculos 37

CULTURA

La esclavitud en el siglo XXI La escritora Stella Bruno habla sobre el proceso de creación de su novela debut, titulada “Ataduras”, un texto en el que narra a través de una ficción situaciones límites de gente en un grado de cautiverio Daniela Barreiro El Ciudadano

la realidad. Ese estar “pegado a algo” es, en la novela, la mirada fija que el personaje ejerce sobre su compañera. Mientras él tenga esa realidad puede mantenerse estable y puede recordar. Ese personaje fue en el que más trabajé a nivel de investigación. —¿Investigó acerca de los efectos de las torturas? —Sí, la parte médica la consulté, las lesiones, lo físico, las consecuencias de la falta de agua, la falta de comida. Todo eso son investigaciones por supuesto. Si no lo hacía de esa forma se transformaba en una irrealidad. De hecho me pasó que dejé a uno de los personajes sin tomar agua mucho tiempo y fue ahí que me pregunté ¿qué pasará con el cuerpo cuando no se ingiere agua?, así empezó la investigación. —La novela describe parte de la miseria humana ¿buscó algún efecto en particular? —Quise contraponer eso con lo mejor que tiene el ser humano, que está representado con el vínculo que tienen las dos protagonistas. Exponer cómo a pesar de toda la miseria humana y la desidia siempre se puede optar por intentar algo distinto. La gente aislada no puede lograr nada, a través de la conexión es cuando logramos algo. Está la contraposición entre lo más terrible y lo mejor del ser humano. La idea también es que tomemos conciencia de que esto nos pasa a cada rato. —¿Se identifica con alguno de los personajes? —Sí, con las dos mujeres. En una de ella puse mi imposibilidad de vengarme y en la otra mi fuerza, la lucha. —¿A qué refiere el título “Ataduras”? —Pasé por muchos títulos hasta que me gustó cómo se iban atando las historias y la idea de cómo uno, con el odio, va quedando atado y prendido; y no hay libertad posible con la venganza y el odio. Así fue que decidí que ése era el único titulo posible para esta novela.

El cruce entre la crueldad y la solidaridad es un lugar aproximado donde podría ubicarse a la novela Ataduras, en la que su autora Stella Bruno recorre los recovecos del mundo de la esclavitud en pleno siglo XXI. Cordobesa de nacimiento pero rosarina por adopción, Bruno es diseñadora de ropa e incursionó en radio y televisión; pero en una parte de ella siempre sostuvo un amor secreto por la literatura. Si bien Ataduras es la primer novela que publica, esta historia no es la primera que escribe, aunque es la historia que ella misma eligió para debutar en librerías. La historia de Ataduras centra su trama en la aparición de un nuevo tipo de esclavitud; gran parte de la acción tiene lugar en una vieja casona que alberga a hombres y mujeres que “trabajan” en diversos e ilegales rubros para satisfacer las necesidades económicas de sus empleadores/dueños. Su llegada al lugar se da en forma traumática; una vez allí, estos hombres y mujeres serán sumergidos en un mundo de drogadicción, robo y prostitución del que, la mayoría, estaba ajeno. Luego de recorrer ese oscuro mundo con una estructura narrativa que hace vivir al lector situaciones límites para el ser humano, la historia pone el acento en la fuerza de la amistad y el amor incondicional, pero también en el deseo de venganza y en sentimientos tan oscuros que anudan cada vez más las “ataduras”. En diálogo con El Ciudadano, Bruno habla sobre sus inicios en la literatura, sobre los personajes de su novela y describe los elementos reales de los que se valió para hacer más intensa su ficción, y con los que, según señaló, “busca generar una reacción en los lectores”. —¿Cómo fue su acercamiento a la literatura?

—Empecé a escribir desde muy chica pero después dejé, luego retomé alrededor de los veinte años pero mi actividad viró, dentro de las artes creativas, al diseño de indumentaria. Empecé a trabajar tantas horas que fui dejando un poco de lado la literatura. Ahora el dolor me hizo volver a escribir. Se trata del dolor de ver la explotación del hombre en la calle, y de lo que se ve todos los días en los medios. —¿Cuáles son sus referentes literarios? —No tengo, puedo amar muchos autores pero creo que voy variando mucho, el único que siempre me gustó y no cambia es Gabriel García Márquez. —¿Cómo vivió su primera publicación?, ¿tuvo dificultades? —Con muchísima emoción al principio, después muy deprimida. Porque editar un libro es como dejar algo atrás, un cierre y se

FUE TAMBIÉN DIPUTADA DEL PJ

EN EL BAFICI, UNO DE LOS DIRECTORES INVITADOS

DE ACTRIZ A DIRECTORA

Murió la actriz Silvana Roth, ícono de los 50

Bruno Dumont mostrará “Hadewijch”, su último film

Mónica Lairana muestra su ópera prima en el Bafici

La actriz Silvana Roth, que también fue diputada nacional del justicialismo hasta 1976, falleció el viernes a los 86 años después de ser sometida a una operación de cadera en una clínica porteña, según informó la Asociación Argentina de Actores. Los voceros indicaron que los restos de la artista, quien actuó en 26 películas realizadas durante las décadas del 40 y 50, serán inhumados esta tarde en el Panteón de Actores del cementerio porteño de Chacarita. Silvana Rota, tal es su nombre real, nació el 17 de febrero de 1924 en la ciudad de Buenos Aires e inició su carrera en 1939 cuando participó del film La casa del recuerdo, de Luis Saslavsky con Libertad Lamarque en el rol protagónico, y compartió elenco con Mirtha Legrand en Los Martes, orquídeas. Además, actuó en El tesoro de la isla Maciel, de Manuel Romero y La hija del ministro; y protagonizó Allá en el setenta y tantos y Villa Rica del Espíritu Santo.

El reconocido cineasta francés Bruno Dumont, autor de polémicos films como La humanidad y la aquí inédita 29 Palms, visitará la Argentina en abril para presentar personalmente su última película Hadewijch, en el marco del duodécimo Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici). Dumont será uno de los invitados internacionales del Bafici, que programó su película en la sección Trayectorias. Se trata del quinto largometraje del creador de La vida de Jesús (1999) y Flandres (2006) –ambas galardonadas con el Gran Premio del Jurado del Festival de Cannes y estrenadas en Argentina–, protagonizado por Julie Sokolowski, David Dewaele, Yassine Salim y Karl Sarafidis. El film, que compitió en el Festival de San Sebastián y ganó el premio de la Crítica en Toronto, se centra en una joven monja que debe abandonar el convento por causa de un amor enfermizo hacia Dios. Tras la decisión de la madre superiora de alejarla de la institución, Hade-

La actriz Mónica Lairana, ganadora del premio ACE a la revelación femenina 2009 por su labor en la obra teatral Agosto, estrenará Rosa, su debut como guionista y cineasta, en el duodécimo Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici), que dará comienzo el próximo miércoles y se extenderá hasta el 18 de abril. Lairana, que en Agosto integró un elenco encabezado por Norma Aleandro y Mercedes Morán, presentará su primer cortometraje en la Muestra de cortos argentinos del Bafici, donde se verán películas de realizadores como Ernesto Baca, Goyo Anchou, Belén Blanco y Gonzalo Tobal. En cine, como actriz, Lairana protagonizó El cielito, de María Victoria Menis; y El desierto negro , de Gaspar Scheuer; además participó de Mentiras Piadosas de Diego Sabanés; El sueño del perro, de Paulo Pécora; y El niño de barro, de Jorge Algora; entre otras producciones.

Stella Bruno investigó acerca de algunas cuestiones que hace vivir a sus personajes.

produce inevitablemente un volver a empezar. La edición no fue tan difícil. Estuve caminando por muchas editoriales porque tenía muchas ganas de editar esta novela. En las editoriales con las que habló no pasó nada, porque hablaban de que dentro de dos años o tres podían comenzar a leer la obra. Por otros intermediarios la novela llegó a la editorial que me la publicó y me llamó el editor, ahí casi me desmayo. —En ciertos capítulos se vale de recursos inusuales, es decir, prescinde de signos de puntuación ¿a qué se debe? —Tuve contacto con una persona con problemas mentales y así fue el discurso que escuché. Tiene como una cadencia, inclusive lo constaté con psicólogos y psiquiatras. Ellos me dijeron que una persona con ese tipo de problemas tiene que estar siempre pegada a algo para no perderse de

El realizador francés Bruno Dumont.

wijch –es el nombre religioso de la protagonista– regresa a su vida anterior en París y vuelve a ser Céline. Pero su pasión extrema por lo absoluto, la violencia y el encuentro con dos jóvenes musulmanes la llevan por caminos peligrosos. Actualmente Dumont es considerado uno de los directores franceses más extremos y sugestivos de los últimos tiempos.


El Ciudadano

38 Cartelera

Cartelera

Domingo 4 de abril de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

DESTACADO

LOS FANTASMAS DE SCROOGE DVD / Animación

DOS HERMANOS

HERMANOS

Drama

Drama

El film gira en torno a la tensa relación entre Marcos, un orfebre culto y su delirante hermana, diez años menor. Tras vivir toda su vida junto a una madre asfixiante, Marcos cree haber encontrado la libertad después de que ella muriera. Su búsqueda de placer chocará contra una realidad de la que no puede escapar y una ausencia difícil de soportar. En ese panorama, su hermana se volverá su bastón, aunque su relación oscile como un péndulo entre cuentas pendientes y recuerdos mal guardados.

Un drama que cuenta la historia de dos hermanos a partir de cuando uno de ellos parte hacia Afganistán y luego de un tiempo se lo da como desaparecido en combate. Tras esa situación, el hermano menor, que acaba de salir de prisión, quedará al cuidado de la mujer del soldado y sus hijas. Con el tiempo, el hermano se gana el cariño y el amor de la familia hasta el punto de sustituir a su hermano como marido y como padre. Pero un día recibirán una noticia que dejará a todos en una situación complicada.

CINES

vio. Arteón: miércoles 7, a las 19.30. Hoy, a las 18.

Village: a las 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 21 y 23.

Madre Cabrini: mañana, a las 21.30.

Al filo de la oscuridad. Dra-

Aquel querido mes de agosto. Drama. De Miguel Gomes.

Dos Hermanos. Drama. De

El libro de los secretos.

Daniel Burman. Con Rita Cortese, Antonio Gasalla y Graciela Borges. Monumental: a las 13.45, 15.50, 18, 20.30 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.10, 14.25, 16.40, 18.55, 21.10 y 23.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar: a las 13.20, 15.30, 17.45, 20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.40. Village: a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30.

Drama. De Allen Hughes y Albert Hughes. Con Denzel Washington. Gary Oldman y Mila Kunis. Monumental: a las 15.15, 19.40 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 19.50 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 17.15 y 19.40. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.

ma. De Martin Campbell. Con Mel Gibson, Ray Winstone. Danny Huston, Bojana Novakovic y Shawn Roberts. Showcase: a las 12.40, 17.50 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.

Con Sonia Bandeira y Fábio Oliveira. El Cairo: hoy, a las 22.

Armado hasta los dientes. Western. Con Robert Mitchum y Jean Sterling. Madre Cabrini: mañana, a las 18.30.

Avatar. Ciencia ficción. De JaAlicia en el país de las maravillas. Fantasía. De Tim Burton. Con Johnny Depp, Mia Wasikowska. Anne Hathaway, Helena Bonham Carter, Crispin Glover y Matt Lucas. Monumental (doblada): a las 13.40, 15.45, 18.10, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase (doblada): a las 12.30, 15, 17.30 y 20. Subtitulada: a las 15.30 y 20.30. Función 3D (doblada): a las 12, 14.30 y 17. Subtitulada: a las 19.30 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar (doblada): a las 12.30, 14.40, 17, 19.20 y 21.50. Primera función sábados y domingos. Función 3D (doblada): a las 20. Subtitulada: a las 22.30. Viernes y sábados a la 1. Village (doblada): a las 13.30, 14.30, 15.45, 16.45, 18, 19 y 21.10. Subtitulada: a las 23.30.

Aniceto. Musical. De Leonardo Favio. Con Hernán Piquín, Natalia Pelayo y Leonardo Fa-

mes Cameron. Con Giovanni Ribisi, Zoe Saldana, Michelle Rodriguez, Sigourney Weaver y Sam Worthington. Showcase (función 3D subtitulada): miércoles, viernes y sábados, a la 1.

Brancaleone en las cruzadas. Comedia. Con Vittorio Gassman y Stefania Sandrelli. Madre Cabrini: martes 6, a las 19.

Cómo entrenar a tu dragón. Animación. De Chris Sanders y Dean DeBlois. Monumental (doblada): a las 13.05, 14.10, 16.15, 18, 18.45, 20.40 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.30, 13, 14.40, 15.10, 16.50, 17.20, 19.30 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.35. Función 3D: a las 12, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40 y 22.50. Sunstar (doblada): a las 12.20, 14.20 y 16.30. Primera función sábados y domingos. Función 3D (doblada): a las 12.10, 14, 16 y 18.

ARTEÓN. Sarmiento 778.Galería del Patio P.A. Te: 4268841.Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 15. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las

El ministerio del miedo. Eco de Tambores. Con Gary Cooper y Mary Aldon. Madre Cabrini: mañana, a las 20.

Con Ray Millan y Dan Durver. Madre Cabrini: miércoles 7, a las 18.30.

El caza recompensas. Co-

El nido vacío. Comedia dra-

media romántica. De Andy Tennant. Con Jennifer Aniston, Gerard Butler y Jason Sudeikis. Monumental: a las 13.15, 15.30, 20.40 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.20, 14.45, 17.10, 19.45 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 13.10, 15.20, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30. Primera función sábados y domingos. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.

mática. De Daniel Burman. Con Oscar Martínez, Cecilia Roth, Inés Efrón, Arturo Goetz y Jean Pierre Noher. El Cairo: hoy, a las 20.

El hombre de la piel de víbora. Drama. Con Marlon Brandon y Anna Magnani.

El pescador y su mujer. Comedia dramática. De Doris Dörrie. Con Christian Ulmen, Alexandra Maria Lara. Elmar Wepper, Young-Shin Kim y Simon Verhoeven. Del Siglo: a las 16.20, 18.20, 20.20 y 22.20. Están todos bien. Comedia Dramática. De Kirk Jones. Con Robert De Niro, Drew Barrymore y Sam Rockwell. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21

18: $ 17. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $12. EL CAIRO.Santa fe 1120. Te: 4219180. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.

y 23. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.35, 15.35, 18, 20.20 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 12.50, 15 y 22.10. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.

Fama. Musical. De Kevin Tancharoen. Con Asher Book, Kristy Flores, Paul Iacono y Naturi Naughton. Del Siglo: a las 16.15, 18.15, 20.15 y 22.15. Monumental: a las 14, 16.10, 18.20, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.45, 15.15, 17.35, 19.55 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar: a las 13.40, 16, 18.20, 20.40 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45.

Una adaptación cinematográfica del clásico de Charles Dickens, A Christmas Carol. El film está dirigido por Robert Zemeckis y tiene como protagonista principal la voz de Jim Carrey en múltiples papeles. El largometraje se centra en el personaje Ebenezer Scrooge, un anciano millonario que odia la Navidad y obliga a sus empleados a trabajar todo el día, hasta que un día recibe la sorpresiva visita de tres fantasmas que se encargarán de mostrarle el triste futuro que le deparará el destino si no cambia de parecer. Con las voces de Jim Carrey y Gary Oldman.

llage: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.

El papá de Giovanna. Comedia dramática. Con Silvio Orlando y Francesca Neri. Madre Cabrini: miércoles 7, a las 21.30. La isla siniestra. Drama. De Martin Scorsese. Con Leonardo Di Caprio, Ben Kingsley y Mark Ruffalo. Showcase: a las 12.05, 14.50, 17.35, 20.20 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.50. Sunstar: a las 12.40 y 15.20. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados a las 0.20. Village: a las 14, 16.45, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1. Manos peligrosas. Con Richard Widmark y Jean Peters. Madre Cabrini: miércoles 7, a las 20.

Fantasía. Con Leopoldo Stukowski y la orquesta de Filadelfia. Madre Cabrini: hoy, a las 18.

Hermanos. Drama. De Jim Sheridan. Con Tobey Maguire, Jake Gyllenhaal y Natalie Portman. Del Siglo: a las 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30. Monumental: a las 15.05, 17.05, 19.05, 21.05 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 12.25, 15.25, 17.55, 20.35 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.55. Sunstar: a las 18.40, 21 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.40. Vi-

Mayerling. Con Omar Sharif, Catherine Deneuve y James Mason. Madre Cabrini: viernes 9, a las 19.

Preciosa. Drama. De Lee Daniels. Con Gabourey Sidibe, Lenny Kravitz, Mariah Carey, Mo`nique, Paula Patton y Sherri Sheperd. Del Siglo: a las 16 y 18. Sherlock Holmes. Drama. Con Jude Law y Robert Downey. Madre Cabrini: hoy, a las 20.15.

Un maldito policía en Nueva Orleáns. Acción. De Werner Herzog. Con Nicolas Cage, Val Kilmer y Eva Mendes. Village: a las 20.

Un sueño posible. Drama. De John Lee Hancock. Con Jae Head, Kathy Bathes y Lily Collins. Monumental: a las 13, 15.25, 17.50, 20.15 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.15, 15.05, 17.45, 20.25 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.55. Sunstar: a las 18.10, 20.50 y 23.30. Viernes y sábados, a las 2. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.

Vergüenza. Con Liv Ullman y Millennium 1: los hombres que no amaban a las mujeres. Drama. De Niels Arden

Max Von Sidown. Madre Cabrini: martes 6, a las 21.15.

Oplev. Con Noomi Rapace y Michael Nyqvist. Del Siglo: a las 20 y 22.45. Showcase: a las 23. Village: a las 22.30.

Vil Romance. Drama. De Jo-

Número 9. Animación. De Shane Acker. Village: a las 13.15, 15 y 16.45.

SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles: $12. Jueves a domingos y feriados: $18. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $12. Niños y jubilados: $12. Funciones 3D:

sé Celestino Campusano. Con Nehuen Zapata, Oscar Génova y Marisa Pájaro. Arteón: martes 6 y miércoles 7, a las 21.

Y… ¿dónde están los Morgan? Comedia románti-

$24. Viernes 2x1, con cupones impresos de internet. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111.. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 15. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

Domingo 4 de abril de 2010

La salida ca. De Mark Lawrence. Con Hugh Grant, Sarah Jessica Parker y Sam Elliott. Monumental: a las 13.15 y 17.25. Showcase: a las 12.50, 15.20, 17.40, 20.10 y 22.35. Viernes y sábados, a la 1.25. Village: a las 18.30, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.

CINE GRATIS Motivos para no enamorarse. Comedia romántica. El

Claudia Schujman. Sábados 10 y 24 de abril, a las 22. CET.

bas y sonidos nacionales. Hoy, a las 21. El Aserradero.

cenar y disfrutar de diferentes espectáculos. Domingos, a las 20. Club Español.

Cabaret las bacantes.

Proyecto Caperuza. Una obra del grupo Extensión 1, dirigida por Mariano Dufour. Viernes 9 y 16, a las 22. CET.

LOS ENCANTOS DEL AZAR

EL PROLETARIADO

CEC

CEC

CEC

Hoy, de 17 a 21 hs.

Hoy, de 16 a 20 hs.

Hoy, de 16 a 20 hs.

La Calada. Chacareras, zam-

TEATRO

rece muy normal busca el pretendiente perfecto para su hija. Hoy, a las 20. C. C. La Nave.

MEMORIAS DE PLATA

MÚSICA

Música de todos los tiempos. Un espacio para bailar,

Vida sexual de Robinson Crusoe. Una familia que no pa-

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

Marca Cañón. Sketches y monólogos humorístico-musicales. Sábado 17 de abril, a las 22. Arteón.

Cairo: hoy, a las 18.

Adaptación de la tragedia de Eurípides. Hoy, a las 20. Amigos del arte.

Cartelera 39

& la gente

Caro & el club Vigil. La banda presentará su exquisita milonga nórdica. Miércoles 7, a las 21.30. Mano a Mano. Trulalá. La banda brindará un show con lo mejor del cuarteto cordobés. Miércoles 7, a las 22.30. City Center.

Un proyecto del artista Silvestre Borgatello que comenzó con algunas cajas de cartón con placas de vidrio de principios del siglo XX. La muestra deja entrever el tiempo irreversible que se escurre entre las huellas de luz de los rostros de las personas que se ven en la emulsión de plata oxidada de los negativos.

En el espacio Fotogalería emergentes, coordinado por Andrea Ostera con la producción de una nueva generación de artistas, la fotógrafa María Laura Pastorino expone su producción Los encantos del azar. Una muestra en donde la artista profundiza aquellas cuestiones que tienen que ver con el azar.

El proletariado quiere orden y progreso mientras espera el momento de la sangre, es una muestra fotográfica del artista Sebastián Villar Rojas, conformada por una combinatoria de imágenes que configuran la voluntad política del proletariado contemporáneo. Hasta el 18 de abril.

TEATRO EN LAS ESCALINATAS

EL REÑIDERO

MILONGA LAS CHIRUSAS

C. C. PARQUE ESPAÑA

ARTEÓN

MANO A MANO

Hoy, 18 hs.

Hoy, 21 hs.

Hoy, 20.30 hs.

Pimpinela. Un show en vivo que combina sus grandes éxitos, los clásicos y las canciones de su nuevo disco. Jueves 8 de abril, a las 21.30. City Center.

Yo nunca fui a Bueno Aires. Un nuevo espectáculo humorístico de teatro y música de los Jumping Frijoles. Viernes 9 y 16, a las 23. Berlín Café.

Carabajales. Musha, Peteco, Cuti, Kali y Roberto presentarán su disco. Viernes 9 de abril, a las 21.30. Auditorio fundación.

Cantando con Adriana. Una

La Parafernalia. Rock na-

imperdible obra para los más chiquitos. Sábado 10, a las 17. Auditorio Fundación.

cional y clásicos fusionados con música popular y otros géneros. Viernes 9 de abril, a las 22. Olimpo.

Eje de levas. La historia de un científico obsesionado con la muerte que busca convertir a su mujer en una máquina eterna. Sábado 10, 17 y 24 de abril, a las 22. C. C. La Nave.

Ramona Galarza. La artista

El hippie viejo habla de sexo. Monólogos humorísticos

Los Vándalos. La banda rosarina cumple 20 años y lo festeja a lo grande en. Sábado 10 de abril, a las 21. Anfiteatro Municipal.

en torno a las relaciones de pareja, de la mano del humorista Rolando Hanglin. Sábado 10 de abril, a las 22. Arteón.

La quema. Una obra de Gustavo Guirado, con las actuaciones de Paula Fernández y

traerá lo mejor del folklore, el chamamé y la música litoraleña de Argentina. Viernes 9, a las 23.30. City Center.

Esta obra habla del asesinato de Pancho Morales, un hombre respetado y temido por los hombres de un lejano Palermo. Una obra de Sergio de Cecco, que cuenta con las actuaciones de Inés Casco, Fabio Fuentes, Ebelyn Rita, Flavio Soso, Carlos Vaccaro, Bernardo Vitta y Marita Vitta.

La escuela de tango invita al público a bailar y escuchar puro tango argentino. Hoy, a partir de las 21, clases de tango para todos los niveles. A las 23, comenzará la milonga. Las Chirusas también se presentan todos los jueves en Mano a Mano Artes (Lagos 790) con La Morera, clases de folclore.

TEATRO EN EL TRÍPTICO

PLANETARIO

EL DIARIO DE ADÁN Y EVA

TRÍPTICO DE LA INFANCIA

PARQUE URQUIZA

SALA VIVENCIAS

Hoy, 16, 17 y 18 hs.

Hoy, 18 hs.

Hoy, 20 hs.

Osky Borga. El artista presentará temas propios y de rock nacional. Sábado 10 de abril, a las 22. Olimpo.

PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario

11.30 Misa dominical 12.25 Micro: “Minuto de Dios” 12.30 Lumen 2000 13.00 Monk 14.00 Cine Shampoo: Film a confirmar Film a confirmar

La Asociación argentina de actores Rosario, junto a la Secretaría de cultura municipal, presenta un ciclo de espectáculos de teatro y títeres para niños y adultos. Este domingo, a partir de las 18, se podrá ver Corcheo y Bambalina, una entretenida obra de teatro infantil dirigida a niños entre 4 a 12 años.

Film a confirmar Film a confirmar 21.30 MDQ 22.30 Zapping sport (vivo - directo) 00.00 Un domingo de locos 00.30 Pare de sufrír 01.00 Cierre

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

Por el fin de semana largo, el Tríptico presenta un miniciclo de teatro para los más chicos. Hoy se podrán ver las obras El día cero, a las 17, en El Jardín; Chirimbolo de excursión, a las 16, en La Granja, y Cuentos que dieron vuelta al mundo, a las 18, en La Isla.

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza

El planetario, ubicado en el Parque Urquiza, brinda funciones los sábados, domingos y feriados, a las 18 y a las 19. Observaciones de la Luna, Saturno y cúmulos estelares y descripción de los siete objetos visibles del cielo mediante posters.

862. Café de la música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del

El grupo de teatro La Bohemia presenta El Diario de Adán y Eva. Una adaptación libre de la exitosa obra de Mark Twain, que cuenta con la dirección de Santiago Buzzi. Con las actuaciones de Edda Merciadri y Fernando Panzeri.

Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.


El Ciudadano & la gente

Domingo 4 de abril de 2010

Esto que nos ocurre

¿Los argentinos se volvieron egoístas? Carlos Duclos

Sin más, sin ninguna preocupación o reparo por las actitudes de cortesía que la vida en sociedad demanda, bajó la ventanilla de su automóvil y arrojó a la calle una botella de plástico vacía de gaseosa. Sucedió en calle San Juan, antes de llegar a la intersección con calle Dorrego. Como era de prever, se detuvo justo en la senda peatonal (imitando al colectivo del transporte urbano de pasajeros que había hecho lo mismo) con lo cual una señora que intentaba cruzar la calle se la vio en figurillas. Sucesos cotidianos, en apariencia simples como el narrado, se suceden en número significativo. Suponen una falta, una violación a la norma, una ausencia de respeto. En realidad entrañan una suerte de egoísmo que se apoderó en gran parte de los argentinos. Importa lo propio, la suerte de sí mismo, la comodidad o la ventaja personal. Muchos se han olvidado de la necesidad de un buen comportamiento en lo social, de eso que se conoce como solidaridad. Después de todo, los gobernantes, con sus acciones, se han convertido en un ejemplo de ello. ¿Si el líder falla qué se puede aguardar del conducido que no encuentra ni pautas ni protección que le garanticen orden y desarrollo? Ayer se dieron a conocer los resultados de un estudio realizado por investigadores de la Universidad Nacional de Mar de Plata. La investigación vino a ratificar aquello que muchos observan en la vida diaria: los argentinos tienen "escasa consideración sobre las responsabilidades colectivas" El estudio fue regenteado por el decano de la Facultad de Psicología de esa universidad, el licenciado Orlando Calo, quien expresó que se encontró como tendencia "encontramos una falta de inconciencia sobre la responsabilidad social: cada uno funciona según sus propios criterios, con escasa consideración sobre las responsabilidades colectivas". ¿Se puede negar? Claro que no. La mezquindad suele tener un padre inflexible: el individualismo, la exacerbación del "yo". No es extraño, después de todo, que los argentinos se hayan tornado mezquinos, egoístas en lo social o que, al menos, no abunde esa solidaridad que parecía brillar en tiempos pasados. No extraña porque ha sido precisamente la dirigencia del ámbito público y privado la que ha desamparado, desprotegido al ser humano común, obligándolo a sobrevivir como pueda. No quedan dudas de que en tal contexto no le queda espacio ni tiempo al ser humano para pensar en el otro. El jefe de la investigación a la que se alude expresó que "los argentinos en realidad deseamos que haya ley y autoridad, pero actuamos en un medio en el que sentimos que tal cosa no existe". Y por eso

se explica que los argentinos que viven en países en donde hay un estricto respeto por el cumplimiento de la norma" en general nos subordinamos casi gustosamente", dijo. Desde luego, cuando no hay dirigencia que imponga observancia de las reglas, de a poco estas comienzan a ser violadas hasta tornarse ello en cultura social. El no cumplimiento de las ordenanzas deriva en una mezquindad proverbial en razón de hacer lo prohibido con impunidad en beneficio propio sin que importe el perjuicio para los demás. El caso de arrojar la botella en la vía pública es un mero ejemplo. Hay otras actitudes tales como arrojar la basura en cualquier parte; pasar un semáforo en rojo; pagar haberes insuficientes; despedir trabajadores para que las cuentas cierren con rédito; dedicarse a pergeñar estrategias para ganar las elecciones, pero no para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y un sin fin de eslabones en una cadena que impulsan a la pregunta: ¿Los argentinos se volvieron egoístas?

Humor

Parece poco, pero es mucho: lo que se “pisa” es el respeto al prójimo, al más débil.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.