w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m
El Ciudadano
$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 368 Rosario / Santa Fe / República Argentina
& la gente
Domingo 4 de julio de 2010
URNAS EN ARROYITO. Tras el descenso y renuncia de Usandizaga, comicios en el Gigante, con 27.500 socios canallas habilitados para sufragar
Central elige líder para encarar la vuelta a la A
Speciale y Broglia se miden en las urnas.
Dos agrupaciones en pugna Compiten el Crece, que lleva a Raúl Broglia como candidato a presidente, y Raza Canalla, que postula a Norberto Speciale
Las elecciones de hoy definirán nueva comisión directiva por cuatro años, en apremiante coyuntura política y deportiva. Se presentan dos listas, y se vota entre las 8 y las 18 El Hincha
NA/AFP
LARGARON LAS VACACIONES DE INVIERNO
▲
Ya fue
Se dio lo peor: una dolorosa realidad, un sueño que quedó atrás, pero la vida sigue. El Mundial también, sin Argentina. Alemania, el verdugo, se las verá con España, y Holanda con Uruguay. Es sólo un juego El Hincha
Diego, abatido. “Es lo más duro que me tocó vivir”, dijo, y deslizó que no está seguro de continuar
EN EVA PERÓN AL 5500
Cataratas de viaje y diversión
Tragedia en una rotisería
En turismo, Misiones lidera preferencias. Para los que se quedan, Rosario ofrece variada oferta infantil Ciudad
Murió una empleada al hacer caer sin darse cuenta Policiales el revólver del dueño, que se disparó solo
MARCELO MANERA
El Ciudadano & la gente
Domingo 4 de julio de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Los jubilados también votan
NA
La sede de la Afip en Buenos Aires. Padres de alumnos comenzarán a recibir en breve cartas del ente recaudador.
La Afip busca ahora en colegios privados María Iglesia Especial para El Ciudadano
Los padres de los alumnos que asisten a colegios privados comenzarán a recibir en los próximos días cartas en las que se les explicará que, por pedido de la Afip, las escuelas informaron al ente recaudador el monto abonado por las cuotas de sus hijos. Estos datos son utilizados por el fisco para cruzar con otra información y detectar así posibles evasores de impuestos. “Por medio de la presente comunicamos que, en cumplimiento de una solicitud de la Afip, este establecimiento informó al ente recaudador el monto abonado en las cuotas mensuales de su/s hijo/s”, explican las cartas que algunos padres ya recibieron. Esta información se sumará a la que el organismo dirigido por Ricardo Echegaray ya obtiene de otras fuentes, como son los consumos de tarjeta de crédito, los movimientos en las
cuentas bancarias, las transacciones en el mercado de cambios y la justificación de ingresos para compras de propiedades y de autos. Flavia Meltzi, del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, sostuvo que el pedido de información acerca de quién paga las cuotas de los colegios privados “es un elemento relevante a la hora del cierre de la ecuación patrimonial”. En ese sentido, detalló que existen datos que sirven a la Afip para evaluar si el ingreso o facturación de una persona coincide con el nivel de consumo. De hecho, existen resoluciones mediante las cuales el ente recaudador obtiene información de los movimientos en las cuentas bancarias y también de los consumos hechos con tarjeta de crédito, siempre y cuando sean superiores a $ 3.000 mensuales. “La ley 11.683 de Procedimiento Tributario advierte en su artículo 18 acerca de las inconsistencias que pudieran haber entre los depósitos bancarios y la facturación o ingreso del contribuyente. Sirve como presunción”, señaló. El objetivo de la Afip con el cruce de información es encontrar a quienes estén evadiendo el Impuesto a las Ganan-
cias o Bienes Personales. Para esto, los contribuyentes deben hacer declaraciones juradas de sus ingresos y del patrimonio sobre las cuales se basa la alícuota sobre la cual se paga el tributo. Pero la falta de datos hace que se busquen formas alternativas de encontrarlos. Los escribanos públicos deben denunciar la compraventa de inmuebles y algo similar sucede con los autos, para los que se debe cumplimentar ante la Afip con el trámite de Certificado de Transferencia de Automotores (Ceta). Ahora fue el turno de los colegios, que tuvieron que informar lo pagado por los padres en las cuotas mensuales. “Si no hay una norma que regule este pedido de información puede estar violando el derecho a la intimidad”, dijo Meltzi. En los últimos años, la Afip profundizó la actividad de fiscalización. Ayer se difundió que se encontraron más de 7 millones de toneladas de granos que fueron producidos sin pagar los impuestos correspondientes y, entre marzo y abril, se clausuraron más de 800 comercios en todo el país.
El hombre jubilado, sentado frente al televisor, posaba sus ojos en el accionar de los jóvenes futbolistas que haciendo gala de sus destrezas, sus ingenios, sus capacidades, y hasta sus equívocos, lo deleitaban.Son argentinos, pensó. Desembarran la cancha para que la pelota luzca airosa en el fondo del arco. Planifican las jugadas para que ganen todos. Y lo logran. Más allá del gol que nos maravilla, alcanzan objetivos de grandeza tan preciados que deberíamos copiar el ejemplo. La cabeza del equipo se muestra seria, cálida, humilde, afectuosa, sabia y con un solo interés, lograr que todos sumen su esfuerzo para el triunfo final. Que se tiene que dar, y sino se da, que no sea porque no se lo intentó. Sencillamente ¡qué fiesta! ¡el ser humano pensante, activo, vital, demostrando que hasta los objetivos más caros pueden alcanzarse con aquello de que ¡¿la unión hace la fuerza?! Y vemos que es cierto que a los “de afuera” les cuesta devorarlos. ¿Sólo el futbol consigue estas proezas? ¿Qué tal si aprovechando el entusiasmo compartido les pedimos a nuestros gobernantes que copien un poco la actitud? Sonrió discretamente por la ocurrencia. Mas su fantasía tomó coraje. ¡Que muestren la cancha limpia, prolija, con el césped bien cortado, y todos, absolutamente todos sumen voluntades para el goce general. Porque cuando hay crisis, hay que aumentar la capacidad de gestión! Por ejemplo la presidenta, ¿no se anotaría aunque sea de vez en cuando un golcito para los argentinos? Un gol que arrase con los niños de la calle, con los delincuentes, con la droga. ¿No puede? ¿O el equipo no responde? ¿No cuenta con uno o varios Messi que paseen la pelota arteramente para que otro concrete con holgura? ¿Y si sabiamente le hiciera un pase a la Ansés, o a la Afip, o al goleador de turno para sacar de la miseria a millones de jubilados? ¿No podría sacarlo al señor Kirchner cuando se para con algunos colaboradores delante del arco para que los ancianos, que juegan tiempo de descuento, sigan embarrándose en el césped? ¿Qué utopía no? Debo estar envejeciendo. Lo que pasa es que esto del fútbol contagia, produce un cosquilleo de alegría, da ganas de hacer las cosas bien, de copiar un poco al técnico y su equipo, de que le busquen la vuelta. Que encuentren una salida. No le sirve a nadie pensar en el castigo apropiado que se les dará oportunamente a los malvados. Porque el pueblo no somos sólo los jubilados, está formado por trabajadores, niños, desempleados que también están sufriendo, porque los encuentros no son buenos y los goles dentro de casa están ausentes. Y nuestro equipo argentino cuenta con millones de jubilados con “la mínima” que vamos a ir a las urnas, y falta poco. En nuestras manos también flamea el voto que permite la democracia. Puede ser demoledor. Porque soy viejo y estoy viejo, más aún pienso, y sólo estaré muerto cuando muera. Y voy a ir a votar porque no me vienen gustando los partidos. Se levantó lentamente. Apagó el televisor sonriendo tristemente. Por suerte, aún no estaba resignado. Edith Michelotti
Se corre la voz
1
JULIOS PARA TODOS
Dicen que dicen que el diputado kirchnerista Jorge Yoma no esconde su pasado menemista, e incluso bromea al respecto. En la madrugada del pasado jueves, antes de la votación de la reforma del Consejo de la Magistratura, el jefe de la bancada del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, pidió un aplau-
so en honor al ex presidente Juan Domingo Perón, al cumplirse exactamente 36 años de su fallecimiento, el 1º de julio de 1974. En el recinto, el diputado de la Coalición Cívica Juan Carlos Morán pidió otro reconocimiento para el radical Leandro Nicéforo Alem, que también falleció un 1º de julio, pero de 1896. En línea con los recordatorios, Yoma
pidió la palabra para otro homenaje, con el que hizo estallar en risas a sus pares: “Quiero pedir un aplauso, porque se cumplen 78 años del nacimiento de Carlos Menem”. “¿Será exacta esa edad?”, se preguntaron algunos legisladores –algunos en broma y otros en serio–, ya que el ex mandatario cumplió 80 años el 2 de julio.
El Ciudadano & la gente
Domingo 4 de julio de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
VACACIONES ATRASADAS. A un año del “autoaislamiento”, las familias organizan viajes a último momento
Esta vez sin temor a la gripe, arrancó el éxodo de rosarinos Bariloche, Cataratas, y Córdoba asoman como destinos favoritos. La ciudad se prepara para recibir turistas Luciana Sosa El Ciudadano
Comenzaron las vacaciones de invierno y muchos rosarinos preparan sus valijas, (o bolso de mano, según el tiempo del que se disponga) para escaparse de la rutina y disfrutar de unos días en algún punto del país. Hasta el momento los destinos más elegidos han sido San Carlos de Bariloche, Villa Carlos Paz y el Noroeste argentino. Si bien hubo decisiones a último momento, se sabe también que el inicio de este receso sobre comienzos de mes –y con sueldos en bolsillo– apuntaló las ganas: los resultados, por donde se los mire, son mucho más alentadores que los registrados durante el mismo período el año pasado, dado que la epidemia de la gripe A y el aislamiento como una de las recomendaciones más fuertes a la hora de hablar de prevención lograron, directamente, que “no hayan existido las vacaciones de invierno en todo el país”, tal como comentaron los vendedores de pasaje de la Terminal de Ómnibus Mariano Moreno. “Hubo clientes que planearon sus vacaciones con tiempo, y están a punto de viajar. Otros, en cambio, averiguaron costos y lo siguen pensando”, comentó a El Ciudadano Catalina Tagliamonte, de Catalina Parody viajes. Asimismo, la mujer, si bien destacó que este año se prevé mucho mejor que el pasado, ya sin el fantasma de la pandemia de la influenza H1N1, comentó que los sueldos siguen muy bajos y que la gente piensa cada viaje “dos veces”. “Entre los destinos elegidos Cataratas y el Noroeste fueron los primeros en ocuparse, aún quedan algunos lugares para viajar a Villa Carlos Paz y las termas de Entre Ríos, por nombrar un destino más céntrico. Eso sí –aclaró– también estamos programando salidas por dos o tres noches, además de los viajes de jornada completa a Temaikén y el Parque de la Costa”. En cuanto a estas dos últimas opciones, la mujer explicó que el servicio incluye traslado, desayuno, almuerzo y merienda. “De todas formas, muchos tardan en responder, porque no deja de ser un gasto importante para una familia completa. Si estamos hablando de unas 5 personas, se trabaja con una cifra que llega a los 800 pesos, a eso se le suma alguna cosita que se compre en el lugar, como el almuerzo, porque nosotros les damos el desayuno y a merienda y se estará gastando cerca de mil pesos en un solo día”, explicó. En tanto, agregó que si bien son los chicos los que están de vacaciones, “muchos clientes vieron la posibilidad de coincidir su viaje con el feriado largo del 9 de Julio”. Más allá de las consultas, las indecisiones y los precios, que analizan hasta último momento, lo cierto es que cada
ENRIQUE GALLETTO
Huida. A diferencia del año pasado, los andenes de la Mariano Moreno estarán llenos.
cliente que planeó las vacaciones en familia, sea de uno o siete días, “lo ha hecho con miras a un lugar donde todos puedan disfrutar del viaje. Tanto los chicos con lugares de recreación y los padres para descansar fuera del bullicio de sus hijos”. Por su parte, desde las boleterías de la Terminal de Ómnibus aseguran que si bien las cifras manejadas hasta el momento indican un movimiento “100 por ciento superior” al del año pasado, atacado con la prevención por la gripe, “esta vez se tomaron más tiempo para pensarlo”, aseguraron a este medio. Desde la empresa General Urquiza comentaron que el destino más elegido para estas vacaciones fue Bariloche, mientras que otras compañías aseguraron que los destinos que recibirán la mayor cantidad de rosarinos como turistas están en las provincias de Córdoba y Entre Ríos. Todos coincidieron en que, entre las consultas, muchos representantes de grupos familiares preguntaron sobre las atracciones (en el destino elegido) para los más chicos.
Muchas consultas, pocas reservas En tanto, la ciudad también se prepara para pasar las vacaciones de la mejor manera con una extensa programación de actividades dedicadas a los que se quedan y a quienes visiten la ciudad en las próximas dos semanas. “Hasta ahora hay muchas consultas pero no reservas concretas. Si bien tenemos muy buenas expectativas ya que desde el Etur (Ente Turístico de Rosario) apuntan con sus actividades a la familia, no tenemos muchos más datos a los que pueden llegar a visitarnos”, sostuvo el presidente de la Asociación Empresaria Gastronómico Hote-
lera de Rosario, Rodrigo Pastor. Si bien, tal cual aclaró, se solucionó el problema del gremio de gastronómicos que tuvo en vilo a varias ciudades por la no atención dentro del rubro durante el último fin de semana largo, Pastor comentó que estas medidas “pueden haber influido en la decisión de la gente de pensar un poco más sobre el lugar a visitar”. Asimismo, advirtió: “En los últimos fines de semana largo los turistas se decidieron a último momento, inclusive ha llegado mucha gente y se dirigió directamente al Etur para preguntar por el alojamiento disponible, así que no nos preocupa que hasta hoy no tengamos concreciones”. Por su parte, Pastor fue franco sobre la posición de la ciudad dentro del ámbito turístico: “Rosario es una ciudad que aún no entró en el grupo de lugares a visitar por vacaciones, sí logró un lugar para los feriados, que implican una visita de dos o tres días, pero no se le han dedicado visitas en vacaciones como tantas otras del país”. En tanto, en medio de la fiebre por el Mundial de fútbol, Rodrigo Pastor señaló que muchos estarán pendientes de la final de este campeonato internacional, pese a que la selección nacional no estará entre quienes se disputarán la Copa del Mundo. “Supongo que el Mundial es otro de los factores por el que no se esperan tantos viajes durante el próximo feriado, porque justo este fin de semana se juega la final, y aquél que compró un LCD en 50 cuotas, que va a pagar por cinco años, especialmente para el Mundial, supongo que querrá usarlo para ver la final”, dijo.
Lápiz y papel Para evitar el típico y fatídico “mamá,
me aburro”, la Municipalidad de Rosario ha organizado una lista extensa de actividades, algunas con entradas gratuitas, otras a precios populares. Sin embargo, siempre está la opción de disfrutar del aire libre, mientras el tiempo lo permita. El Tríptico de la infancia (integrado por la Isla de los Inventos en Corrientes y Wheelwright, el Jardín de los Niños en el parque Independencia, y la Granja de la Infancia en Godoy al 8000) continuará con sus propuestas habituales y todos los días ofrecerá espectáculos de circo, teatro, música, títeres, ciclos de cine y proyecciones. Entre algunas de las opciones a destacar, están los conciertos de la Orquesta de Cámara Municipal y la actuación del grupo Las Serenateras. En el Parque Independencia tendrá lugar la Escuela Móvil que este año tendrá como tema central el Bicentenario. A través de sus actividades al aire libre, los integrantes de esta escuela que lejos está de parecerse a las clases de marzo a diciembre, les ofrecerá a los chicos infinidad de actividades lúdicas para que se diviertan mientras aprenden. Asimismo, para celebrar el día de la Independencia, el próximo viernes, con la nueva edición de la exposición de autos y motos antiguos, clásicos y contemporáneos. En el Día de la Independencia, a partir de las 10, se podrá visitar la muestra en el Parque de la Independencia. Este evento es organizado por la Secretaría de Cultura y Educación municipal, junto a la Federación de Automóviles Contemporáneos de Rosario Argentina. Por otra parte, vuelve el clásico de las vacaciones: Divercine. El ciclo que reúne a conocedores del séptimo arte y a chicos curiosos de todas las edades para crear su propia producción cinematográfica, regresa a la Isla de los Inventos en el marco de la edición XIV del Festival Internacional de Cine para Niños y Jóvenes, organizada por el Centro Audiovisual Rosario. Esta actividad se complementará con talleres de expresión gráfico–plástica, animación, experimentación en el manejo de cámaras y acercamiento al guión cinematográfico. Por su parte la videoteca ambulante Bongo Rock también recorrerá los diferentes distritos con sus proyecciones y el Centro Cultural Cine Lumiére anexó, a sus tradicionales ciclos, funciones exclusivas para los más chicos, con entrada libre y gratuita. En tanto, en los galpones frente al río, continuará la obra más tradicional de la fusión artística: Berni para niños. La muestra interactiva para chicos y grandes que cuenta sobre las infancias que vio Berni, en especial las de sus memorables personajes Juanito Laguna y Ramona Montiel, se podrá visitar hasta el 15 de agosto en el Galpón 15.
4 Ciudad
El Ciudadano
Domingo 4 de julio de 2010
& la gente
PASES PARA DISCAPACITADOS
TRÁFICO Y TRATA. La hermana Martha Pelloni participará del encuentro
Transporte: simplifican las franquicias
Rosario integrará red sobre infancia
La Dirección para la Inclusión de Personas con Discapacidad de la Secretaría de Salud Pública informó que, a partir del martes 6, los pases de transporte urbano para personas con discapacidad, tanto renovaciones como nuevos, se tramitarán directamente en la Dirección de Fiscalización del Transporte de la Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente, ubicada en Ovidio Lagos 1634, entre las 7.30 y las 12.30. Esta disposición permitirá agilizar el trámite, evitando de este modo que los beneficiarios o sus familiares deambulen por distintas reparticiones. A la par, la Secretaría de Servicios Públicos recordó que los requisitos para acceder al beneficio son llevar el certificado de discapacidad –el original y una fotocopia–; el Documento Nacional de Identidad –debe acreditar domicilio en Rosario–, también llevando original y fotocopia de la primera hoja, y de la que figura el domicilio. Cabe recordar que la obtención de esta franquicia habilita a las personas discapacitadas a utilizar el transporte urbano de pasajeros sin abonar. El pase no tiene costo alguno para el usuario y le permite realizar traslados ilimitados, pero tiene un vencimiento determinado.
Familiares y beneficiarios, atendidos.
Trabajarán para sensibilizar sobre la explotación sexual de niños Mañana y pasado se realizará en Rosario un ciclo de Sensibilización sobre Tráfico, Trata, Adicciones y Explotación Sexual Comercial Infantil de Niños, Niñas y Adolescentes, que por otra parte será la actividad que marcará el ingreso de la ciudad de Rosario a una red nacional sobre infancia robada. De igual modo se constituirá el Foro Infancia Robada Rosario. Las actividades, de las que participará la monja Martha Pelloni, reconocida referente nacional en el tema, se realizarán en las instalaciones del Teatro Municipal La Comedia, en Mitre y cortada Ricardone, y en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia, peatonal San Martín y San Juan. El acto inaugural se hará mañana a las 9.30 y será presidido por el intendente municipal, Miguel Lifschitz. La hermana Pelloni fue invitada por la Municipalidad y su presencia fue promovida en el marco de las mesas de diálogo con representantes de diferentes credos, quienes destacaron a la religiosa como transmisora de buenas prácticas ante problemáticas como violencia e infancia. Las jornadas serán coordinadas por Pelloni y Wanda Candal, quien es funcionaria del área de Trata y Droga de la Secretaría de Lucha contra el Narcotráfico de la Nación. Para trabajar sobre la sensibilización respecto al tema, al igual que capacitar y brindar asistencia jurídica, se desarrollarán cuestiones vinculadas a prevención y asistencia, marcos jurídicos y normativos de la legislación, protección de víctimas, estrategias de intervención y trabajos de articulación. A partir de la conformación del Foro Infancia Robada Rosario, la ciudad se integrará a la Red Nacional, que tiene por objetivo fortalecer las acciones, compartir y diseñar ideas en conjunto y replicar bue-
Conciencia y justicia. Martha Pelloni presentará mañana la Red Infancia Robada.
nas prácticas al igual que su difusión. Se destacó desde el municipio que con la integración a la referida Red se habilitará a trabajar de manera horizontal los derechos de la niñez, adolescencia y familia, víctimas de trata, tráfico, abuso, adicciones, violencias y otras formas del flagelo y a brindar asistencia, orientación y ayuda. Permitirá también diseñar estrategias de fortalecimiento para el abordaje y ejercicio efectivo de los derechos humanos de las víctimas, familiares y de la comunidad en general, para restituir los derechos vulnerados, así como articular con áreas de gobierno para colaborar en el ejercicio efectivo de los derechos de las víctimas. De igual modo se trabajará en la cons-
trucción de herramientas de sensibilización de tales temas dirigidos a escuelas y centros comunitarios. La Red Infancia Robada está integrada por Goya, Curuzú Cuatiá, Mercedes, Bella Vista, Lavalle y ciudad de Corrientes, en dicha provincia; Pergamino y San Nicolás, en Buenos Aires; Gualeguaychú, Concepción del Uruguay y Paraná, en Entre Ríos; Las Rosas, en Santa Fe; Noetinger, en la provincia mediterránea y Santiago del Estero. Mañana, tras el acto inaugural, la hermana Pelloni realizará la presentación de la Red; luego se presentará el Programa de Prevención y Asistencia; se difundirá un video, y luego se explicará el marco normativo sobre tráfico y explotación sexual infantil.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Independencia
Urgente
1776 - Representantes de las trece colonias británicas en el norte de América proclaman en Filadelfia su independencia de la corona inglesa. En lo que a partir de entonces serían los Estados Unidos de América vivían unos tres millones de personas. Con este pronunciamiento comenzó una ola de rebeliones criollas contra las metrópolis europeas.
Se solicitan con suma urgencia 180 dadores de sangre del grupo: 0, factor RH positivo (que no provenga de banco de sangre) para trasplante de médula ósea de Omar Todesco, quien sufre de aplasia medular y necesita transfusiones constantes por un período de 20 a 25 días. Aquellos que acudan al llamado pueden comunicarse al 156-950816, 155-989241 o dirigirse al sanatorio Delta ubicado en la calle Mendoza 1560, teléfono 4260300. Sus familiares y seres queridos agradecerán profundamente.
El médico de tierra adentro 2001.- Instituido por ley Nº 25.448, el 4 de julio comienza a conmemorarse el Día del Médico Rural. Coincide con la fecha de nacimiento de Esteban Laureano Maradona “en recuerdo de su vida ejemplar, que se une a la de todos los médicos rurales argentinos cuyas historias anónimas nos esconden sus nombres y sus desvelos”. El doctor Maradona, nacido el 4 de julio de 1895 en Esperanza, provincia de Santa Fe, se graduó en la Universidad de Buenos Aires en 1926 con diploma de honor. Su vida, que él resumió como “un eterno aprendizaje”, fue una continua superación de desafíos. Trabajó siempre por la calidad de vida de los indígenas y los más necesitados, quienes lo rodearon de afecto y reconocimiento. “El médico de los pobres”, como se lo llamaba popularmente, murió en Rosario el 14 de enero de 1995, a los 99 años.
Día del Locutor
Charla sobre políticas habitacionales El reconocido urbanista argentino residente en Brasil Pablo Benetti disertó en el aula magna de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral sobre “Políticas habitacionales e integración urbana”. Benetti,
quien fue presentado por el ministro de Gobierno santafesino, Antonio Bonfatti, se recibió de arquitecto en la Universidad Nacional de Rosario y en 1995 ganó el concurso “Favela barrio”, de urbanización de las favelas.
La Casa de la Cultura Arijón, organismo dependiente del Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe, comunica a toda la ciudadanía que mañana a las 18.30 se realizará un homenaje a la trayectoria de los locutores de radio y televisión –los profesionales del micrófono– en Arijón 84 bis. “En conmemoración del 3 de julio, Día del Locutor, y porque consideramos que los reconocimientos deben realizarse en vida, en la oportunidad se hará entrega de un presente a más de treinta profesionales que ponen su voz para las noticias y el entretenimiento en nuestra sociedad, a quienes nos acompañaron y nos acompañan desde el aire”, anunció la dirección de la Casa.
Domingo 4 de julio de 2010
El Ciudadano
& la gente
Ciudad 5
ERA DIGITAL. La idea permite distribuir información “de manera breve, rápida y gratuita”
Rumbo al millón de amigos La presencia de la Municipalidad en Twitter, una de las mayores redes sociales en internet, pasó los 10.000 seguidores en apenas poco más de un año de existencia. Equivale a la población de una ciudad A poco más de un año de haber inaugurado –en abril de 2009– su presencia virtual en Twitter, una de las principales redes sociales de internet, la Municipalidad de Rosario pasó la barrera de los 10.000 seguidores. Es el tamaño exacto para que una comunidad de cohabitantes sea declarada ciudad: así el “nuevo” servicio de comunicación resultó ser un éxito, y les permite a las distintas áreas de municipio distribuir información “de manera breve, rápida y gratuita”. El municipio estableció un nuevo modo de comunicación con los ciudadanos –para acceder hay que incluirse en la red social– “en especial los públicos más jóvenes y cercanos a las nuevas tecnologías”, según analizaron responsables del proyecto de comunicación. “A lo largo de los meses transcurridos se ha verificado entre los seguidores de la Municipalidad la presencia no sólo de rosarinos y vecinos residentes en el exterior, sino de numerosos extranjeros interesados en la ciudad”, agregaron. El ingreso de la Municipalidad de Rosario a Twitter constituyó otro paso en la nueva etapa de comunicación ciudadana en la Web 2.0, en el marco de un proyecto integral de “gobierno digital” que a través de múltiples iniciativas –muchas ya implementadas y otras en desarrollo– “profundiza el vínculo entre ciudadanos y go-
Hola. El logo de la Muni en Twitter.
bierno local a través de la web, como un aporte más al proceso de modernización y transparencia del Estado municipal”. En el caso de la red Twitter, el municipio brinda a los usuarios de este servicio un espacio inmediato y cercano para intercambiar temas de interés, además de otorgar la posibilidad de hacer preguntas y acercar opiniones sobre la gestión. El contacto se establece a través de la cuenta Twitter@MuniRosario, permitiendo acceder a novedades municipales en tiempo real enlazando los contenidos con el sitio web municipal www.rosario.gov.ar
Las actualizaciones se muestran en la página de perfil de @MuniRosario y son también enviadas de forma inmediata a otros usuarios que han elegido la opción de recibirlas. A estos usuarios se les denomina seguidores. El usuario puede restringir el envío de estos mensajes sólo a miembros de su círculo de amigos o permitir su acceso a todos los usuarios. Cabe recordar que Twitter es un servicio de “microblogging”, un formato para que los usuarios envíen “microentradas” –precisamente “tweets”– basadas en texto, con una longitud máxima de 140 caracteres, es decir, unas 20 palabras. El envío de estos mensajes se puede realizar tanto por la web de Twitter, como vía SMS desde un teléfono móvil, desde programas de mensajería instantánea, o incluso desde cualquier aplicación de terceros, como Facebook, Twitterrific y Twinkle, entre otras. Entre los usos más conocidos de Twitter se cuentan la distribución de información breve a través de títulos y enlaces, el seguimiento de eventos en directo, la retransmisión de charlas y eventos a los que poca gente tiene acceso, el intercambio de opiniones durante un evento en el que la gente asiste como público, y el intercambio de comentarios sobre actividades o debates retransmitidos por la televisión.
Un experimento que salió muy bien La red social Twitter comenzó en marzo de 2006 como un proyecto de investigación y desarrollo dentro de Obvious LLC, que a su vez era originalmente un emprendimiento con base en San Francisco, Estados Unidos, pensado para crear y explotar nuevos “nichos” en la red internet. Según detalla la enciclopedia Wikipedia, el nombre original del producto era twttr y al principio fue usado internamente por la compañía, hasta que fue oficialmente lanzado al público en octubre del mismo año. A principios de 2008, el equipo de Twitter estaba compuesto por sólo 18 personas pero el año pasado se multiplicó la plantilla, que actualmente orilla los cien empleados. Y en cuanto a las visitas de usuarios, sólo en lo que va de este año Twitter creció a nivel global un 1.382 por ciento, pasando de casi 500.000 visitas únicas por mes a más de 7.000.000 millones de visitas únicas mensuales, compitiendo fuertemente con Facebook.
El Ciudadano
6 Ciudad
Domingo 4 de julio de 2010
& la gente
DIVERSIDAD. Entre otras cosas, se exigió el reconocimiento de la “plurinacionalidad” de la Argentina
De la memoria hacia el futuro Se conocieron las conclusiones del III Congreso de las Lenguas realizado en la ciudad. En un crítico documento se le reclaman al Estado distintas reivindicaciones históricas para los pueblos originarios Diego Montilla El Ciudadano
Luego de tres días de debates, charlas y exposiciones de las que participaron disertantes de la Argentina, Brasil, Chile, México España y las comunidades de pueblos originarios en los últimos días de mayo pasado, finalmente se conocieron las conclusiones del III Congreso de las Lenguas realizado en la ciudad en el Centro Cultural “La Toma”. Los organizadores emitieron un documento pidiendo –entre otras cosas– el reconocimiento de la plurinacionalidad del Estado argentino, la restitución de tierras a las comunidades originarias, la devolución de su patrimonio ancestral a las comunidades indígenas, la oficialización de los idiomas existentes antes de la llegada de los conquistadores, la implementación de la ley de Medios y demás reivindicaciones históricas. Al respecto, el etnolingüista y organizador del congreso Rodolfo Hachen señaló que “todavía queda mucho por hacer”. “Lo que suelen hacer los gobiernos es legislar en función de los reclamos de los pueblos originarios y después no garantizar el cumplimiento de las distintas normas. El derecho a la educación, por ejemplo, no se garantiza porque después no hay un presupuesto que acompañe a un determinado decreto. Se les pide a las provincias que garanticen escuelas aborígenes pero sin apoyo presupuestario, lo que hace imposible su concreción. Además, no hay capacitación docente, no hay formación para los maestros, no se pagan las investigaciones. No se termina de reconocer a los pueblos aborígenes tal como lo dice la Constitución. No hay ningún gesto por parte del Estado para oficializar a las lenguas indígenas. Seguimos siendo un país monolingüe y monocultural, que no reconoce la diversidad de culturas que tiene. La clave y la deuda pendiente sigue siendo la falta de integración, algo que lamentablemente no se da”, remarcó. La idea eje del encuentro –del que participaron comunidades aborígenes, investigadores, lingüistas, académicos, escritores, alumnos y artesanos, entre otros– es el reconocimiento de la plurinacionalidad del Estado argentino “respecto a la diversidad y el derecho a la igualdad con identidades y reconocimiento de las identidades de géneros”. Con respecto a la restitución de los territorios ancestrales, el reclamos se basa en “la necesidad de la figura de posesión comunitaria de las tierras, como una forma jurídica por fuera de la categoría de propiedad privada existente en la legislación vigente; y el reconocimiento y reparación
LEONARDO VINCENTI
Recordar y reclamar. Los pueblos originarios se hicieron un lugar en Rosario y en Buenos Aires en los festejos por el Bicentenario.
histórica del los genocidios cometidos por el Estado argentino desde su constitución como Estado nacional contra los diferentes pueblos originarios preexistentes”. Además, se pidió “declarar las matanzas ocurridas como crímenes de lesa humanidad”. “Se dieron discusiones muy profundas. Toda la gente que participó del congreso dejó en claro por donde va la problemática. La frase de los cabildantes de 1810 que decía «el pueblo quiere saber de qué se trata» ahora cambió a «esta vez el pueblo quiere decir de qué se trata». La gente ya está informada de varios porqués. Es muy fuerte la demanda ahora, y eso es muy saludable, de parte de los pueblos indígenas. Hay un proceso de evolución con respecto a sus derechos”, indicó el integrante del Instituto de Artes Contemporáneas de Rosario (Icaro). Otro de los puntos se basó en la “necesidad de que los pueblos originarios tengan una representación política proporcional en todos los estamentos del Estado, asegurando una participación real y efectiva en todos los estamentos ministeriales con las formas organizacionales de cada pueblo, garantizando que los mismos asuman su representación sin pasar por los partidos políticos, realizando asambleas en cada comunidad, para elegir los representantes”. Más adelante, en el documento se solicita la “inclusión en el Censo Nacional a realizarse este año, de un punto que interrogue sobre la descendencia originaria de
la población, para poder garantizar la real proporcionalidad de la representatividad pluricultural del Estado argentino”. “Que el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (Inai) sea quien garantice la inclusión de los dos puntos anteriores”, se destacó. También se reclama que “los Estados nacional, provinciales y municipales garanticen y financien la educación intercultural bilingüe en todo el territorio de Argentina, respetando las cosmovisiones originarias, los calendarios y efemérides originarias y la autonomía de los pueblos en la construcción de la currícula, formación de los docentes y elaboración de todos los materiales didácticos”. “Es importante promulgar la creación de un estamento concreto dentro del Estado que garantice la educación intercultural hasta que esta sea incluida completamente dentro del Ministerio de Educación”, se solicitó en otro párrafo. En otra parte del escrito se pidió la “implementación de becas de estudio y promoción cultural para que el Estado deje de subsidiar a las escuelas privadas”, con el objetivo de tener “un Estado y una educación laica para todas y todos reviendo la simbología nacional, compartiendo e integrando la cosmovisión de los pueblos originarios”. “Durante todo el congreso lo que se pidió fundamentalmente es que el Estado tenga una participación más clara y más presente. Hay reclamos que se vienen reiterando desde hace muchísimos años y que
no son escuchados”, continúa Hachen. En otra parte se solicitó la “efectiva implementación de la ley de Medios, garantizando una verdadera democracia participativa y el reconocimiento de la igualdad de acceso a la información de los comunicadores de los pueblos originarios”. “Exigimos la soberanía alimentaria y las garantías de un pluricultivo consiente. Por el derecho a la salud, y el reconocimiento a los saberes ancestrales respecto de las formas de curar, prevenir y sanar enfermedades; por el respeto de los derechos de la infancia y la ancianidad, por un verdadero intercambio intercultural entre los pueblos originarios y la sociedad global. También nos solidarizamos con el Pueblo Wichí en este momento histórico en el marco del Bicentenario, en el que se encuentran fosas comunes con hermanos/as asesinados en tiempos de la dictadura”, se subrayó en otra parte del escrito. “Nosotros lo venimos viendo a través del desarrollo de los distintos congresos. Hay una toma de conciencia por parte de la sociedad en general con respecto a los temas de los pueblos originarios. Lo que quiero decir con esto es que antes los indígenas pedían por sus derechos y ahora los demandan o los exigen. Esa es una toma de conciencia que se ha generado tras largos años de lucha. Hay un desarrollo. Estamos hablando del derecho a la educación, a la infancia, a una vejez digna, a la biodiversidad y muchos puntos más”, concluyó el etnolingüista.
SE INVIRTIERON 700.000 PESOS EN LA EJECUCIÓN DE 16 CASAS
Entregaron viviendas sociales en Andino y Bustinza En el transcurso de sendos actos realizados en las localidades de Andino y de Bustinza, en el departamento Iriondo, el gobierno provincial entregó 16 viviendas sociales realizadas en el marco del Programa de Administración Comunal y que demandaron una inversión de 700.000 pesos. Las 6 unidades construidas en Andino fueron realizadas con el prototipo Vecl (Vi-
vienda Evolutiva con Cocina Lateral), tiene 57 metros cuadrados cubiertos y se utilizaron recursos provinciales pertenecientes al Fondo Nacional de la Vivienda (Fonavi), por un total de 262.989 pesos Por otra parte, de las 10 viviendas construidas en Bustinza, 8 cuentan con 2 dormitorios y las dos restantes, tienen 3, cocina lateral, baño y comedor, con una inversión de 436.527 pesos.
Presidió los actos de entrega el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti, a quien acompañaron, entre otros, el viceministro de Gobierno, Mario Drisun, y la directora de Vivienda y Urbanismo de la provincia, Alicia Pino, al igual que las autoridades comunales, en cada caso, y en Bustinza también participó el senador provincial Norberto Betique.
Al entregar las viviendas, el ministro Bonfatti resaltó la importancia de “hacer realidad un derecho, uno de los tantos que hacen al ser humano, como es el derecho a la vivienda”. Agregó asimismo: “La educación nos hace libres, el trabajo nos da dignidad, y el acceso a la vivienda tiene que ver con que todo ser humano necesita un cobijo para eso que es lo más importante: constituir una familia”.
El Ciudadano & la gente
Domingo 4 de julio de 2010
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
SISTEMA PREVISIONAL. La disputa nacional por los haberes de los pasivos se trasladó a la provincia
Reutemistas quieren 82% en jubilaciones de Santa Fe El diputado Monti asegura que el socialismo le cajonea un proyecto. El Lole recortó haberes en 1999 Mientras los legisladores socialistas encabezan en el Congreso nacional la avanzada opositora para aumentar las jubilaciones al 82 por ciento del salario mínimo, vital y móvil, en Santa Fe el reutemismo le reclama que haga lo mismo, y asegura que el oficialismo provincial “tiene pisado” un proyecto del diputado Alberto Monti. “El socialismo niega a los santafesinos lo que reclama a la Nación”, aseguró el legislador. El aumento de las jubilaciones es uno de los nuevos tópicos que enfrenta a oficialismo y oposición a nivel nacional. En el Senado y en Diputados los sectores opositores cerraron filas en busca de aprobar una ley que establezca el haber jubilatorio en el 82 por ciento del salario de los activos. Desde el gobierno respondieron que eso es “una irresponsabilidad” porque desfinanciaría rápidamente el sistema previsional. Para la oposición, en cambio, existen los recursos para llevar las jubilaciones de los 890 pesos actuales a unos 1.350. El senador nacional Rubén Giustiniani, por caso, aseguró que se está ante el escenario de “una Ansés rica con jubilados pobres”. Ese debate nacional tiene su correlato local. El diputado Alberto Monti, de Santa Fe Federal, se quejó ayer. “Hace nada menos que dos años que he presentado el proyecto por el cual se propone que el haber de la jubilación ordinaria sea del 80 por ciento de las remuneraciones del personal en actividad”. Según Monti, su proyecto “está pisado por el mismo socialismo que a nivel nacional manifiesta que el 82 por ciento para las jubilaciones es un clamor, como lo expresaron el propio gobernador Hermes Binner y las diputadas Alicia Ciciliani y Mónica Fein”. “Esta es la segunda oportunidad en que debo insistir en el tratamiento de este proyecto, porque nunca tuvo interés el oficialismo”, acusó. “Y ahora –remató– nos encontramos con que Binner se pavonea diciendo que acá se paga el 82 por ciento, lo que no es cierto, cuando son sus propios diputados los que cajonean la ley que daría seguridad jurídica a los pasivos de esta provincia”. En rigor, la ley previsional de la provincia establece topes del 80
OPINIÓN
Insensatez Favio Gentilli Jefe Ansés zona norte Rosario
MARCELO MASUELLI
Los jubilados, en medio de una disputa por el monto de sus haberes.
por ciento para calcular haberes.
Suben y bajan Así como a nivel nacional dos de los impulsores del proyecto son la diputada de la Coalición Cívica Patricia Bullrich y el senador radical Gerardo Morales, ex ministra de Trabajo y ex viceministro de Desarrollo Social de la Alianza cuando ese gobierno recortó las jubilaciones en un 13 por ciento (Bullrich, incluso, firmó el decreto de rebaja), quien machaca en Santa Fe a favor de la “seguridad jurídica de los pasivos” es un fiel reutemista cuyo jefe, el actual senador Carlos Reutemann, también ordenó reducir los haberes de los jubilados en 1999, unos meses antes de asumir su segundo mandato como gobernador. El tiempo ha hecho que quienes en los 90 se aferraban al ajuste del Estado, incluyendo en el recorte de gastos a las sensibles jubilaciones, ahora descubran que no es correcto bajar los haberes de los pasivos sino aumentarlos. Evidentemente, no es lo mismo gobernar que legislar.
Quien tiene más clara la diferencia es Binner, que poseee responsabilidad de gobierno. El gobernador remarcó el viernes que su gestión impulsó a la suba las jubilaciones santafesinas –“Hoy los jubilados no ganan 800 pesos como ganaban antes”, dijo–, pero se mostró cauto a la hora de ponerle porcentaje a un posible aumento al sector pasivo nacional. El gobernador señaló que el sistema previsional es “indudablemente insustentable”, atento a que para su funcionamiento requiere de financiamiento externo, esto es, de aportes del Estado. Al cumplir su primer año de gestión, Binner recordó que había incrementado las jubilaciones en un 175 por ciento y las pensiones un 107, lo cual establecía el haber de los pasivos en casi 1.300 pesos. A fines de 2007 era de 470 pesos. Pero ahora, aprovechando la embestida opositora a nivel nacional, el diputado Monti vuelve a la carga con su proyecto para que en Santa Fe también se establezca como haber jubilatorio el 82 por ciento del salario de los activos.
Mucho se dice de llegar al 82 por ciento móvil sobre los beneficios a los jubilados. Si bien es un noble sentimiento, depende de quien lo manifieste se transforma en una gran insensatez. Ninguna persona que cumpla funciones legislativas o políticas puede alegremente plantear que la Ansés realice hoy una erogación para alcanzar el sueño del 82% porque pone en riesgo la estabilidad económica del país. La primera cosa a tener en cuenta es la proporción de aportantes. La Ansés se sostiene a través de la relación de trabajadores que contribuyen; esta masa de dinero es la que permite aplicar la posterior distribución en el régimen de reparto. Y todos sabemos que la posibilidad de alcanzar el 82 móvil es cuando lleguemos a lograr la plena ocupación. Lo segundo es el proyecto esgrimido por el senador Rubén Giustiniani de llegar a ese porcentaje. Del mismo modo el actual gobernador de nuestra provincia, Hermes Binner, también reclama que el 15 por ciento de los fondos coparticipables vuelvan a las arcas de Santa Fe. Ese porcentaje del quince reclamado por el mandatario es lo que abona al sostenimiento de la liquidez de la Ansés. Lo extraño es que dos avezados funcionarios de larga trayectoria, que pertenecen al socialismo, actuando con temeridad exclaman en consonancia aplicar una quimérica fórmula que pone en riesgo la estructura financiera del Estado. Parece que el objetivo es desfinanciar la Ansés. Estas posturas férreas y desproporcionadas cuestionando las políticas distributivas e inclusivas iniciadas desde el 2003 suenan a hueco. Algunos dirigentes parecen olvidar algunas cosas.
8 Política y Economía
El Ciudadano
Domingo 4 de julio de 2010
& la gente
ALIANZA IRROMPIBLE. El viernes Carrió había metido presión al socialismo por el tema retenciones
Binner ratificó su vínculo con el sector agropecuario “La principal cadena productiva está en la agroindustria”, dijo en jornadas tamberas de Federación Agraria El gobernador Hermes Binner aprovechó su participación en el cierre de las jornadas tamberas organizadas por Federación Agraria Argentina en Rafaela para revitalizar su lazo con el sector agropecuario, al asegurar que en Santa Fe “se puede crecer en otros rubros, pero la principal cadena productiva está en la agroindustria”. En el encuentro, el mandatario provincial compartió una mesa junto al titular de la FAA, Eduardo Buzzi, y al ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez, y no dudó en criticar al gobierno nacional por su enfrentamiento con “el campo” en 2008. Bajo el lema “Por una lechería con más tamberos”, la FAA organizó sus primeras jornadas del sector en Rafaela, en plena cuenca lechera del país. También estuvo allí el intendente de esa ciudad, el justicialista Omar Perotti. Durante el cierre de las jornadas, el viernes por la noche, Binner aseguró ante un auditorio de productores rurales que “la riqueza fundamental de nuestra provincia está en la agroindustria”, al tiempo que remarcó que “toda su historia está vinculada al trabajo y a la producción agrícola, ganadera e industrial, y a la comercialización de esos productos”. Mientras Binner ofrecía el guiño al sector, esa misma noche en la ciudad de Santa Fe la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, participaba del congreso ganadero de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y le metía presión al socialismo, de quien teme que no se subordine totalmente a su estrategia de eliminar las retenciones en el Congreso nacional, con excepción de la producción de soja a la que pretende reducirle el porcentaje del gravamen. Carrió aseguró que si los legisladores socialistas votaran retenciones segmentadas en vez de su eliminación, le harían “un daño muy grande” al gobernador Binner. Pero a esa hora, el mandatario santafesino reafirmaba su alianza con el sector agropecuario en las jornadas tamberas. “Podemos tener avances en otras ramas de la producción –dijo Binner–, pero no podemos olvidarnos de cuál es la
Buzzi reconoció mejor relación con el gobierno
Binner cerró jornadas sobre tambos junto al ministro Domínguez y Eduardo Buzzi.
cadena fundamental que genera valor a partir de la producción agropecuaria y de la lechería”. “Esta realidad nos permite integrar a toda la economía provincial en el concepto de la «ruralidad», porque no hay ningún pueblo que no esté vinculado a la actividad fundamental de Santa Fe”, agregó el gobernador. Y, luego, recordó en su discurso que ese concepto de ruralidad quedó en evidencia en el conflicto que enfrentó a la Casa Rosada con los productores rurales a partir de la resolución 125 que establecía retenciones móviles a las exportaciones de granos. “Lo vimos con esta manifestación tan fuerte que hicieron los sectores del campo y que se sintió en todas las ciudades. La ruralidad impregna todas las actividades de la provincia”, sostuvo Binner. Además, el gobernador recordó la posición de su gobierno durante el lock out del campo. “Por eso –rememoró–, en 2008 dijimos que el gobierno nacional
debía escuchar al campo con la convicción de que lo público y lo privado tienen que trabajar en forma común para lograr la integración que necesita una economía para salir adelante”. En relación a la región de la cuenca lechera, el gobernador puso de relieve que “es una de las más grandes del mundo y tenemos que apostar a que siga prosperando”. “La visión basada en las cadenas de valor que lleva adelante el Ministerio de la Producción de la provincia implica identificar los eslabones que la integran para reconocer los más débiles y hacerlos sustentables”, especificó el mandatario. “Hay una gran posibilidad de comercializar y de entrar a otros mercados, de tener una economía sustentable. Las misiones comerciales a Malasia y Singapur, y a Uruguay nos permitieron ver que son mercados demandantes. El mundo que viene es el del gran consumo y nosotros tenemos posibilidades de producir en cantidad y calidad”, concluyó Binner.
CONINAGRO CELEBRÓ LA COOPERACIÓN Coninagro recordó ayer una nueva conmemoración del Día Internacional de la Cooperación, al considerar que "la vigencia del cooperativismo no es casual". "Coninagro quiere recordar tan trascendente fecha que frente a la coyuntura de nuestro país tiene más relevancia por su esencia y su historia: la vi-
gencia del cooperativismo no es casual", indicó la entidad que conduce Carlos Garetto. "Argentina atraviesa una crisis de valores que afecta nuestra sociedad", señaló Coninagro, para abundar que "el cooperativismo es el resguardo moral que encontraron miles de personas en nuestro país”.
Las jornadas tamberas de Federación Agraria realizadas en Rafaela sirvieron para establecer un nuevo acercamiento entre el gobierno y “el campo”, que se inició con la asunción de Julián Domínguez en el Ministerio de Agricultura de la Nación. Así lo reflejó el discurso del titular de la FAA, Eduardo Buzzi, uno de los dirigentes rurales más enconados con el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. “A pesar de que seguimos teniendo diferencias con este gobierno, empiezan a aparecer síntomas como este, en que se tiende a la normalización en lo que debe ser la relación de los gobiernos con la sociedad civil organizada y específicamente con las entidades que representan a los productores”, dijo Buzzi. Antes, el dirigente sostuvo respecto del sector lechero que “precios y condiciones para la producción, son los ejes que sintetizan el trabajo realizado en estas jornadas. Les estamos entregando a ustedes, como máximos representantes de la provincia de Santa Fe y autoridad del área de la Nación, el documento elaborado por los productores en estos días de trabajo”, dijo. En ese sentido, Buzzi agregó: “También les transmito la esperanza de todos los compañeros para encontrar los mecanismos de acuerdo para que la lechería sea con más tamberos y la producción con más productores. Todo esto redundará en más gente viviendo en los pueblos, lo que significa más producción, más ocupación territorial y desarrollo; para que frenemos la migración y logremos más felicidad en los pueblos del interior”. Por su parte, el ministro Domínguez señaló que “la Argentina no tiene destino si el crecimiento no es socialmente integrado” y consideró que “si el Estado es el capital social acumulado, la Nación debe asegurar que los que menos tienen no se vayan del sistema”. Asimismo, sostuvo que “esta es una etapa del país en la cual las economías regionales tienen una enorme tarea a realizar. Si las políticas en materia agropecuaria y ganadera no son federales, no sirven”.
Domingo 4 de julio de 2010
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 9
CONGRESO. Iniciativas aprobadas en la Cámara baja podrían caer cuando lleguen al Senado
Relanzan pelea legislativa En los próximos días diputados y senadores del arco opositor tratarán temas candentes en ambas Cámaras como jubilaciones, retenciones, matrimonio gay y la eliminación o reforma de la Oncca Legisladores de la oposición volverán a reunirse el martes en una de las oficinas parlamentarias de la UCR para diagramar su avanzada en el Congreso, con una agenda que incluye el aumento de las jubilaciones y una poda a las retenciones agropecuarias. En su intento de recuperar la iniciativa política, los diputados y senadores opositores se concentrarán también en otros asuntos delicados para el gobierno, entre ellos la eliminación o reforma de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca) y la posible convocatoria a Martín Redrado en calidad de ex secretario de Relaciones Económicas Internacionales, para que hable sobre el sospechado comercio entre la Argentina y Venezuela. El arco opositor ya le dio media sanción en Diputados a la reforma del Consejo de la Magistratura y a la eliminación de los superpoderes, y obtuvo dictamen en la comisión de Previsión Social de Diputados y la de Trabajo y Previsión en el Senado para el proyecto que prevé aumentar las jubilaciones.
También consiguió dictamen en el Senado un proyecto para reformar y normalizar el Indec, que establece la creación de una comisión bicameral de seguimiento y de un consejo consultivo. La estrategia para aprobar la iniciativa que propone incrementar los haberes previsionales al 82 por ciento del salario mínimo será evaluada en la reunión del próximo martes, en una especie de reedición del encuentro que mantuvieron la semana pasada en el despacho del senador radical Gerardo Morales. Ahora el anfitrión será el diputado del mismo partido, Rubén Lanzetta, confirmaron fuentes legislativas. Si bien ya consiguieron dictamen en ambas cámaras, las fuentes explicaron que la estrategia es que todos los temas salgan de Diputados, ya que debido a la holgada mayoría que tienen allí podrían tener mayor margen en caso de que el Senado modifique proyectos que le lleguen con “media sanción”. La traba hasta el momento es que en la
Cámara baja aún no se convocó a la comisión de Presupuesto, que es uno de los cuerpos legislativos que debe tratar el proyecto sobre las jubilaciones y está en manos del oficialista Gustavo Marconato.
Retenciones agropecuarias En el cónclave también analizarán los pasos a seguir para recuperar las facultades delegadas al Ejecutivo, entre las que se encuentran la de fijar retenciones a las exportaciones, con el fin de que sea el Congreso el que establezca esos gravámenes. La delegación de esas facultades vence el 24 de agosto próximo y en los últimos días los jefes de los bloques de diputados y senadores acordaron sacar dictamen a fin de este mes o principios del próximo, para que la Cámara alta tenga tiempo suficiente para sancionar el proyecto antes de la fecha de caducidad. Una de las cosas que están en discusión es si bajar el techo del 35 al 25 por ciento de las retenciones a la exportación de soja y
eliminar las del resto de los granos, aunque hay distintas posturas al respecto. Según las fuentes consultadas, otro tema que analizarán los opositores es la posible convocatoria a Redrado a la comisión de Relaciones Exteriores de Diputados, en el marco de la investigación que sigue ese cuerpo por el presunto cobro de coimas en la relación comercial entre la Argentina y Venezuela. Por otra parte, los parlamentarios opositores también evaluarán la situación que se da en ambas cámaras en torno al control de las comisiones, y algunos ya amenazan con cambiar a Gustavo Marconato, el diputado kirchnerista que preside la de Presupuesto. El martes la comisión de Legislación General deberá emitir un dictamen para tratarlo en el recinto el 14 de julio, pero asoman como alternativas otros dos proyectos: el de Adriana Bortolozzi que propone la “unión concubinaria” y uno similar de Sonia Escudero que se inclina por la “unión civil”.
10 Política y Economía
El Ciudadano
Domingo 4 de julio de 2010
& la gente
VIEJA POLÍTICA. En 2004 fue destituido tras una intervención federal y cayó en medio de un escándalo por corrupción
Murió el último caudillo Dolor y pesar ayer en el sepelio de Carlos Arturo Juárez, quien fuera cinco veces gobernador de Santiago del Estero, fallecido el viernes por la noche de un paro cardiorrespiratorio a los 93 años Cientos de dirigentes políticos, sociales y militantes peronistas despidieron ayer los restos del cinco veces gobernador santiagueño Carlos Arturo Juárez, quien falleció de un paro cardiorrespiratorio en una clínica privada de la capital provincial. Durante el cortejo fúnebre, miles de santiagueños se volcaron a las calles para saludar y dar el último adiós a Juárez, cuyos restos fueron sepultados en el cementerio privado Parque de la Paz, en el sur de la capital santiagueña. Así, se fue el último caudillo. En 2004 fue destituido tras una intervención federal a la provincia y cayó en medio de un escándalo por corrupción y violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura militar. Juárez fue electo por primera vez en 1948, durante la presidencia de Juan Domingo Perón hasta 1952; en 1973 volvió a ocupar el la primera magistratura provincial hasta el golpe de 1976. A la caída del régimen fue reelecto en 1983 hasta 1987, 1995 y 1998, y 1999 y 2001. En el 2002 lo reemplazó en el cargo su esposa, Mercedes Aragonés, alias Nina, período en el que Juárez se desempeñó al frente de la cartera de Justicia de la provincia del norte. Juárez había nacido el 8 de febrero de 1917 en la ciudad de La Banda; cuarto hijo del matrimonio integrado por Nicolás Juárez Taboada y Elvira López, inició su trayectoria política cuando tenía 29 años y fue designado contador gene-
TÉLAM
Juárez fue amo y señor de Santiago, donde miles lo despidieron con dolor.
ral de la provincia, tras concluir sus estudios de abogado. “El doctor” o “El Tata”, como lo llamaban sus seguidores, fue luego cinco veces gobernador. Juárez también cumplió tareas legislativas como diputado y senador nacional, además de gravitar durante los sucesivos golpes militares, manteniéndo-
se en contacto con sus seguidores a través de correspondencia desde su exilio español. Tras su alejamiento de la política y la destitución de su esposa, se convirtió en el primer gobernador constitucional detenido por delitos de lesa humanidad y cumplió durante varios meses arresto
domiciliario en su residencia de La Rosadita. En febrero del 2003 las muertes de dos jóvenes, Leyla Nazar y Patricia Villalba, dieron lugar a una investigación en la que se sugirió que personas estrechamente vinculadas al entorno político provincial y protegidas por Juárez habían estado implicadas en su asesinato y otros actos de violencia. Por estos crímenes Juárez fue condenado y puesto bajo prisión domiciliaria. Previo a su entierro, un centenar de dirigentes gremiales despidieron los restos del líder peronista de 93 años en el viejo edificio de la delegación local de la Confederación del Trabajo (CGT). Precisamente el secretario general cegetista, José Gómez, calificó a Juárez de “un líder y conductor” que supo durante su dilatada trayectoria política “defender los ideales y no ceder ante las adversidades”. Su médico de cabecera y ex diputado nacional Juan Pinto Bruchman dijo que el ex gobernador Juárez “fue un maestro que supo luchar por la dignidad de los santiagueños” y explicó que, “hasta su último minuto de vida, estuvo lúcido y dando indicaciones políticas”. Otro de sus amigos y compañero de ruta en la política, el diputado provincial Francisco Cavallotti, señaló que “falleció uno de los últimos apóstoles del peronismo, que luchó y nunca negoció sus principios”.
EL VICEPRESIDENTE IRÁ A LA PRESENTACIÓN DE UN LIBRO DE HISTORIA RADICAL
ACUERDOS ENTRE LOS PAÍSES EN EL TRATADO DE MAIPÚ
Cobos, a la sede de la UCR por primera vez
Argentina y Chile, por la integración territorial
El vicepresidente Julio Cobos pisará el martes por primera vez la sede del Comité Nacional de la UCR, en el marco de la pulseada interna con Ricardo Alfonsín por la candidatura presidencial del radicalismo. La visita a la casa radical de Alsina y Entre Ríos se confirma luego de que Alfonsín anunciara la creación de una línea interna en la UCR (ver aparte) para impulsar su postulación para 2011con el apoyo de varias de sus autoridades, entre ellas su titular, Ernesto Sanz. La excusa será la presentación del libro del historiador radical y vicepresidente del Instituto Nacional Yrigoyeneano, Diego Barovero, y allí Cobos estará acompañado por el titular de la Convención Nacional, Hipólito Solari Yrigoyen, confirmaron fuentes cercanas al titular del Senado. La presencia de Cobos en la sede del Comité es un gesto de fuerte tono político, teniendo en cuenta que hasta ahora había evitado mostrarse allí en resguardo de su rol institucional en el gobierno, incluso luego de que la conducción del partido decidiera levantarle la “expulsión de por vida” de las filas radicales. De hecho, en noviembre de 2008, fue la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, la que decidió volver a visitar la sede de la UCR para confirmar el armado de un frente electoral común para las legislativas del año siguiente, oportunidad en que fue recibida con flores y aplausos. En el entorno del vicepresidente, no re-
El canciller Héctor Timerman se reunió ayer en la ciudad de Caracas con su par de Chile, Alfredo Moreno, para avanzar con el Tratado de Maipú y repasar algunos temas destacados de la amplia agenda bilateral. La reunión se concretó en el marco de la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de América Latina y el Caribe que se está desarrollando en la República Bolivariana de Venezuela, como preparatoria a la III Cumbre regional sobre integración y desarrollo que tendrá lugar en aquel país el 5 de julio de 2011. Según se explicó en un comunicado, los cancilleres de la Argentina y Chile acordaron avanzar a partir de este segundo semestre en diversos aspectos del histórico Tratado de Maipú, que establece una cooperación sin precedentes entre ambos países, firmado por Cristina Fernández de Kirchner y Michelle Bachelet en noviembre de 2009. En este sentido, los diplomáticos anunciaron que en breve se hará la reunión binacional de los gabinetes de ministros de ambos países para, entre otras cosas, fijar la fecha de un encuentro entre los jefes de Estado. Sobre la integración territorial, ambos ministros coincidieron en seguir trabajando en la confección del reglamento para la comisión que se ocupa de la rehabilitación del ferrocarril Trasandino Central, y continuar con los estudios
LA CC BRINDA POR ALFONSÍN La diputada de la Coalición Cívica Patricia Bullrich celebró ayer la creación de una línea interna en la UCR para impulsar la candidatura presidencial de Ricardo Alfonsín. “Estamos muy esperanzados en esta nueva línea interna del radicalismo, que es con la que nosotros venimos trabajando hace mucho tiempo cuando no había casi oposición”, remarcó la diputada aliada a Elisa Carrió y enemistada con el vicepresidente Julio Cobos.
cordaban que el mendocino haya estado en la casa nacional del radicalismo alguna vez, teniendo en cuenta que su enfrentamiento con las autoridades del partido viene de lejos, incluso antes de confirmar su adhesión a la Concertación Plural del kirchnerismo y convertirse en el compañero de fórmula de Cristina Kirchner en 2007. La presencia de Sanz en esta presentación del martes aún no está confirmada: si bien en el cobismo reclaman su presencia, el senador ya jugó fuerte en apoyo a la candidatura de Alfonsín al participar de la presentación del nuevo Movimiento de Renovación Nacional y comprometer su asistencia al lanzamiento formal de la precandidatura de hijo del ex presidente en Córdoba el próximo 21 de agosto.
NA
Timerman, con agenda múltiple.
de factibilidad para la construcción del Túnel Internacional Paso de Agua Negra. Asimismo, en otro orden de cosas el canciller chileno se comprometió a acelerar el asfaltado de la ruta I79 que facilita la conectividad con los habitantes de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. En tanto, el canciller Timerman recibió al flamante embajador de Chile, Adolfo Zaldívar Larraín, quien le entregó las copias de cartas credenciales que lo acreditan.
El Ciudadano & la gente
Domingo 4 de julio de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
A LAS URNAS. El resultado del referendo condiciona las presidenciales de 2012
61 NIÑOS ENTRE LAS VÍCTIMAS
México: elecciones en clima de violencia
Congo: explota un camión y mueren 200 personas
La lucha contra el narcotráfico y una extraña alianza electoral marcan la jornada México D.C.
Los mexicanos elegirán hoy autoridades regionales y comunales en 14 estados, en comicios que marcan el punto de partida para las presidenciales de 2012, y en los que el oficialismo de derecha y la oposición de izquierda van aliados contra el tradicional Partido Revolucionario Institucional (PRI), en medio de un clima de terror instaurado por el crimen organizado mediante amenazas y asesinatos de candidatos y funcionarios. En 12 estados se elegirán gobernadores, legisladores y alcaldes; en uno se votará por nuevos parlamentarios, y en el otro se renovará el congreso regional y las alcaldías. Las elecciones de hoy son clave para las presidenciales de 2012, en las que el PRI pretende recuperar la hegemonía que mantuvo durante más de 70 años y que perdió en 2000, cuando fue electo presidente Vicente Fox. Ante este escenario, el gobernante Partido de Acción Nacional (PAN) y el opositor izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD) tejieron una red de cinco alianzas en algunos de los estados que tendrán elecciones para evitar lo que las encuestas auguran: que el PRI gane en 12 estados y se posicione con ventaja para 2012. El argumento para la formación de estas cinco coaliciones es que lo importante es terminar con el predominio del PRI, que gobernó el país desde 1929 hasta 2000, y
Egidio Torre Cantú ocupó el lugar de candidato de su hermano asesinado por narcos.
domina nueve de los 14 estados en los que hoy se dirimirán nuevos cargos. Además del inédito entramado político, los comicios de hoy están signados por el avance del crimen organizado sobre las instituciones a partir de asesinatos y amenazas que intentan socavar el proceso electoral. Esta semana, el candidato a gobernador por el PRI en el estado de Tamaulipas, Rodolfo Torre Cantú, fue masacrado por
presuntos sicarios del narcotráfico, lo que obligó a Calderón a un punto de inflexión con la oposición: llamó a un diálogo nacional, rechazado por los priístas. La oposición le viene reclamando al presidente un cambio de estrategia en la lucha contra la violencia del crimen organizado, que dejó más de 23 mil muertos desde que asumió y por la que están desplegados 60 mil militares y policías.
Más de 200 personas, entre ellas 61 niños, murieron en un poblado de la República Popular del Congo al explotar un camión de combustible cuando, al parecer, algunos habitantes de la zona buscaban robar gasolina del vehículo que se había accidentado. La responsable de la Cruz Roja en la provincia de Sud Kivu, Désiré Yuma, precisó que la cantidad de fallecidos fueron 221, entre los cuales hay 61 niños y 36 mujeres, además de 214 heridos. La tragedia ocurrió anoche en la provincia del Sud Kivu, al este del Congo, que está sacudido desde hace años por una guerra civil. Según los primeros reportes, el camión cisterna cargado de combustible tuvo un accidente en el poblado de Sange, a 70 kilómetros al sur de la capital provincial, en la ruta que une esa ciudad con la frontera con Burundi. El camión formaba parte de una caravana de cinco vehículos provenientes de Tanzania y que, según la policía, volcó por exceso de velocidad. En ese momento, los habitantes de la zona estaban en sus casas frente a sus televisores viendo el partido de cuartos de final del Mundial de fútbol entre Uruguay y Ghana. Numerosos pobladores se lanzaron hacia el camión para robar un poco de nafta. Pero en forma imprevista se produjo una fuerte explosión, quizás como consecuencia de un cigarrillo, de acuerdo a algunos testimonios. Una bola de fuego se adueñó del vehículo, quemando vivas a decenas de personas que se hallaban en torno al camión.
FOSA COMÚN EN ESPAÑA
PRIMERA MUJER EN ASIA CENTRAL
Recuperan restos de fusilados por Franco en 1936
Otunbayeva juró como presidenta de Kirguistán
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica y la Sociedad de Ciencias Aranzadi de España entregaron ayer a 44 familias los restos identificados de sus parientes en un acto cargado de emoción en la Casa de la Cultura de Aranda de Duero. Algunos de ellos fueron desde Brasil o Francia para asistir a la ceremonia. Todos habían esperado más de 70 años para recuperar los restos de sus seres queridos, informó el diario El País. “Mi padre ayer podría ser mi hijo. Lo mataron cuando tenía 36 años y yo tengo ahora 78”. Ampelio Antón recibió un pequeño cofre con los restos de su padre, fusilado y enterrado en una fosa común con otras 28 personas en 1936 por las fuerzas del general Francisco Franco. Ampelio dedicó toda su vida a buscar, en cada una de las cuatro fosas del monte de La Andaya (Lerma, Burgos) un esqueleto con un reloj que no apareció, pero el análisis de ADN permitió identificar a uno de ellos como su padre.
Rosa Otunbayeva juró ayer como presidenta de Kirguistán, país recientemente sacudido por sangrientos enfrentamientos interétnicos, y se convirtió en la primera mujer que accede a esta función en Asia Central. La nueva presidenta juró su cargo y prometió “no escatimar esfuerzos para crear una nueva cultura política basada en un estricto respeto a la ley”. Su investidura se produce en un momento especialmente delicado para el país, después de que fuera aprobada en referendo la nueva Constitución, que establece una democracia parlamentaria. Otunbayeva ejercerá como jefa de Estado hasta después de la elección presidencial de 2011, en la que no tendrá derecho a participar. Su gobierno enfrenta ahora el desafío de reducir la tensión en el sur del país, donde los enfrentamientos entre la minoría uzbeka y la mayoría kirguisa dejaron oficialmente 264 muertos, un balance que según la presidencia podría ser en realidad diez veces mayor.
Escudo antimisiles de EE.UU. en Polonia Estados Unidos y Polonia firmaron ayer un acuerdo para la construcción de un escudo antimisiles. El nuevo trato reemplaza el de George W. Bush, que había dividido profundamente las relaciones entre Moscú y Washington. La firma del acuerdo fue entre
la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, y el ministro del Exterior polaco, Radoslaw Sikorski. El nuevo sistema “no es una amenaza para Rusia”, dijo Hillary, que precisó que la colaboración entre Washington y Moscú “es de común interés”.
El Ciudadano & la gente
Domingo 4 de julio de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
BARRIO BELGRANO. La Justicia investiga el hecho, que ocurrió anteanoche en una roticería, ubicada en Eva Perón al 5500
Insólita muerte de una joven Una empleada gastronómica de 22 años quiso tomar un par de guantes que había sobre un mostrador y sin querer hizo caer un revólver que se disparó solo. La bala le impactó en el corazón y falleció en el acto El dueño había dejado un arma cargada sobre el mostrador, justo al lado de un par de guantes. Una de las empleadas de una rotisería de barrio Belgrano Este tomó los guantes para preparar un pedido y sin querer hizo caer el revólver calibre 32 largo. El arma golpeó en una mesada y salió un disparo que impactó de lleno en el corazón de Nadia Picote, de 22 años, quien falleció en el acto. El hecho ocurrió anteanoche en una rotisería ubicada en Eva Perón al 5500. Allí se encontraban seis empleados, el dueño y tres clientes, dijeron fuentes policiales. Alrededor de las 20.30, una de las empleadas se acercó al mostrador y tomó un par de guantes para preparar un envío a domicilio. Pero la suerte le jugó una mala pasada ya que el arma cayó y se disparó sola, según las primeras hipótesis de los investigadores en base a testimonio de testigos. Uno de los cocineros dijo a los pesquisas que alcanzó a ver cómo el dueño del lugar, José P., de 39 años, apoyaba el arma en una mesa ubicada al lado del mostrador. Más tarde, Nadia se acercó allí para armar un pedido que nunca llegó a destino. Es
que tras el sonido de un fuerte estruendo, el cocinero vio a la joven empleada tomarse el pecho y caer desvanecida, refirieron los voceros. Fuentes policiales indicaron que la joven falleció en el acto ya que el disparo le impactó justo en el corazón. En el lugar se presentó la jueza de Instrucción Mónica Lamperti junto a la fiscal Lucía Aráoz, quienes presenciaron una improvisada reconstrucción del hecho que en primera instancia fue caratulado como “accidental”, aunque el cuerpo fue derivado al Instituto Médico Legal para ser sometido a una necropsia. En tanto, el dueño de El Alero, que estuvo detenido unas horas, se descompensó y debió ser hospitalizado, por lo que esa situación hizo calmar los ánimos de los amigos y familiares de la joven fallecida. La madre de la víctima también trabajaba en la rotisería durante el turno de la mañana, mientras que su hija lo hacía en el de la tarde y noche. Tanto ellas como el propietario son vecinos y su relación llevaba algunos años, indicaron fuentes del caso, que es investigado por la comisaría 14ª.
SANTA FE
EL CHICO SE TIROTEÓ EN LA ZONA SUR CON OTRO MUCHACHO, QUE ESTÁ PRÓFUGO
SUPUESTO AJUSTE DE CUENTAS
Comerciante mató a presunto ladrón de un disparo
Hallan droga y detienen a un pibe de 14 años
Investigan crimen de un hombre en la Villa Banana
Un joven de 18 años falleció en la mañana de ayer en el hospital Cullen de Santa Fe, lugar al que había ingresado con un disparo en el cuello, producido cuando forcejeaba con un asaltante durante un presunto intento de robo. El hecho se registró alrededor de las 11 de ayer, cuando una ambulancia trasladó al hospital José María Cullen a Cristian Maldonado, de 18 años, gravemente herido y falleció antes del mediodía, confiaron fuentes policiales. El muchacho había sido trasladado desde una carnicería ubicada en la esquina de Gorostiaga y avenida Peñaloza, donde el muchacho habría ingresado armado y con intenciones de robo. En el lugar solamente estaba el carnicero, ya que el presunto asaltante había esperado en las inmediaciones a que se vaciara el local. El comerciante, al escuchar que el muchacho le pedía dinero, se abalanzó sobre él y comenzaron a forcejear hasta que se escuchó un disparo, confiaron las fuentes. Tras el estampido, el asaltante cayó al piso gravemente herido y el carnicero llamó por teléfono a la Policía. Los uniformados secuestraron en el lugar una pistola calibre 22 corto y otros elementos considerados de interés para la causa. En tanto, el autor del disparo, de 30 años, fue puesto a disposición de la Justicia de Instrucción en turno de la ciudad de Santa Fe.
MARCELO MANERA
El caso es investigado por personal de la comisaría 14ª, con jurisdicción en la zona.
MARCELO MASUELLI
El operativo se realizó en inmediaciones de Dinamarca y Lituania, en la zona sur.
Un pibe de 14 años fue detenido ayer en Lituania y Dinamarca, luego de enfrentarse a los tiros con otro muchacho por varias calles de zona sur, quien logró darse a la fuga. Pero los disparos alertaron a los vecinos, que dieron aviso a la Policía, y el menor fue detenido por personal de la Dirección de Prevención y Control de Adicciones provincial (ex Digedrop) que vigilaba
su domicilio desde hacía 40 días por venta de estupefacientes. El joven, que se refugió en su vivienda, intentó en un primer momento resistirse, pero terminó por entregarse al verse rodeado por la Policía. En la vivienda se hallaron unas cien bochas de cocaína y un arma 9 milímetros, por lo que el muchacho quedó a disposición de la Justicia Federal.
El cuerpo de un hombre de 38 años fue hallado en la mañana de ayer en una esquina de Villa Banana, con un disparo en la cabeza. Hasta anoche los pesquisas no habían conseguido datos sobre cómo se produjo la muerte, que se presume fue un ajuste de cuentas. Alrededor de las 8 de ayer, personal del Comando Radioeléctrico que patrullaba la zona oeste se encontró, en la esquina de Uruguay y Felipe Moré, con el cuerpo de un hombre de 38 años, identificado como Juan Daniel Britos. La víctima residía en la zona, conocida como Villa Banana, al igual que parte de su familia, pero hasta anoche los pesquisas no habían logrado obtener datos entre quienes residen en el lugar para dar con los autores del hecho. Fuentes del caso indicaron que no se hallaron vestigios de algún intercambio de disparos en el lugar, por lo que investigan si Britos fue herido en otro lugar. “Por el momento no hay testigos y tampoco se conocen las circunstancias de la muerte”, confió un vocero de la investigación. Si bien la principal hipótesis es un ajuste de cuentas o una venganza, tampoco se descartan otras motivaciones, señalaron los voceros. El caso es investigado por la Brigada de Homicidios y personal de la seccional 19ª, con jurisdicción en la zona.
Domingo 4 de julio de 2010
El Ciudadano
& la gente
Policiales 13
CRIMEN EN EL FIN DEL MUNDO. Claudio Prada fue asesinado en Ushuaia en junio de 2009 en presunto ajuste de cuentas
Absuelven a santafesinos imputados en un homicidio Para el Tribunal fueguino no hubo pruebas suficientes. Para el hermano de la víctima el fallo fue “una atrocidad” Carlos Retamal El Ciudadano
Todos esperaban una condena, o la gran mayoría, ya que las pruebas parecían concluyentes, había filmaciones, testimonios, cruces de llamados telefónicos y hasta reconocimientos; sin embargo, la Justicia fueguina absolvió a las cuatro personas, entre ellas dos santafesinos, que estaban siendo juzgadas por un homicidio ocurrido en junio del año pasado en el barrio Río Pipo de Ushuaia. La familia de la víctima consideró el fallo como “una atrocidad”. La investigación volvió a foja cero, dejando a la ciudad más austral con el triste saldo de seis crímenes impunes en los últimos 20 años. La última jornada del juicio oral y público por el homicidio de Claudio Omar Prada, registrado el 19 de junio del año pasado en la ciudad más austral del mundo, comenzó cerca de las 10 del martes pasado, cuando las cuatro personas que están siendo juzgadas, Gustavo Farías y Héctor Caraffa, oriundos de la ciudad de Santa Fe, y los residentes fueguinos Ángel Avanzato y Gustavo Zapata fueron “invitados” a dirigirse por última vez hacia el tribunal. El derecho sólo fue ejercido por Farías, quien dijo que hasta varias semanas después de haber sido atrapado en la ciudad de Santa Fe “no entendió por qué estaba detenido”, pero después vinculó esa situación con su relación con las drogas. “Me di cuenta de mi error. Durante mucho tiempo fui un mercader del dolor que sólo ocasionó daño a mi familia. La Iglesia y Dios me ayudaron”, sostuvo Farías, haciendo referencia a su relación con el tráfico de estupefacientes, aunque sin admitir participación alguna en el asesinato de Prada. Los otros tres repitieron la misma frase: “No tengo nada para decir” y agradecieron la tarea llevada a cabo por sus respectivas defensas, algo que llamó la atención de quienes estaban en la sala. Luego de un cuarto intermedio que duró hasta pasadas las 13, cuando el tribunal compuesto por los jueces Roberto Magraner, Alejandro Pagano Zavalía y Maximiliano García Arpón ingresó en la sala de los Tribunales Provinciales, ubicados en el barrio Monte Gallinero, y dió a conocer su veredicto: absolver de culpa y cargo a los cuatro imputados de cometer el homicidio de Claudio Prada. Hubo escuchar la sentencia, el hermano de Prada dijo en nombre de la familia que el fallo “fue una atrocidad”. “Esperábamos un acto de justicia. Sabemos quiénes son los homicidas. Puede faltar alguna que otra prueba pero estos hechos son así. Cuando hay un crimen por encargo, los jueces tienen que evaluar la dificultad probatoria. Es una barbaridad lo que ha pasado”, expresó el hermano de la víctima a El Diario del Fin del Mundo. “Es un golpe fuerte para todos los habitantes de Tierra del Fuego saber que ingresa gente con documentos falsos, que puede cometer delitos y volverse a su lugar de origen en avión”, agregó Cristian Prada. “Con esta postura de los jueces es muy difícil que se resuelvan los problemas de seguridad. No hay otra hipótesis para investigar. Mi hermano no tenía más que este problema con esta gente. Me llama la atención que el Tribunal no lo haya enten-
Uno de los presuntos autores del crimen, al ser detenido en la ciudad de Santa Fe.
Seis muertes sin justicia en dos décadas Con el asesinado de Prada sin condenados, son al menos seis los casos de homicidio registrados en la ciudad de Ushuaia que siguen sin resolverse. El primero fue el de Marta Trabuchi, producido el 6 de enero de 1990 en su casa de San Martín y Piedrabuena. La necropsia determinó que fue ahorcada y que antes de morir le habían pegado un fuerte golpe en la cabeza, con un velador. La investigación indicó que todo ocurrió durante una “discusión”, pero nunca se halló a él o los culpables. Teresa “Tita” Cárdenas Bahamonde fue asesinada el 30 de noviembre de 1996. Estaba sola en su casa, de Don Bosco al 400, cuando alguien llegó a visitarla. Aparentemente hubo una violenta discusión entre Tita y su visitante. Cuando llegó la Policía halló manchas de sangre en el living y la coci-
dido”, sostuvo Prada, quien adelantó que apelará el fallo aunque dijo tener “pocas expectativas” respecto del resultado de ese procedimiento. El cuerpo de Claudio Prada, de 41 años, quien se ganaba la vida como instructor de esquí en los centros invernales fueguinos, fue encontrado el domingo 21 por la tarde (entre 20 y 36 horas después del homicidio) en la planta alta del dúplex que habitaba en Almanza al 1000 del barrio Río Pipo de Ushuaia. El hallazgo lo hizo un amigo que fue a buscarlo a su casa ya que no podía localizarlo. Esa persona, de 49 años, estuvo detenida durante tres días, hasta que fue liberado por falta de mérito. Si bien el lugar estaba todo revuelto, los pesquisas encontraron en la vivienda y a simple vista una importante suma de dinero, señal que les dio la pista de que el móvil del hecho no había sido un robo. La investigación ordenada por la jueza de Instrucción 2ª de Ushuaia, María Cristina Barrionuevo, llevó a los investigadores a buscar datos en cualquier sitio, hasta que pudieron, con “rumores levantados de la
na. Según los peritos, la mujer gritó en forma desesperada, pero ningún vecino escuchó nada. Todo estaba revuelto, pero no faltó dinero ni alhajas. El caso sigue impune. El 17 de agosto de 1998, mientras se conmemoraba un nuevo aniversario del fallecimiento del General José de San Martín, aparecía muerta Marta Arrieta Vera. El 17 de diciembre de 1998, la taxista María de los Ángeles Cañete Vega fue asesinada de un disparo en la cabeza. Su cuerpo apareció dentro de un Chevrolet Monza, camino al Parque Nacional Lapataia. El quinto crimen sin esclarecer es el de María Mabel Almada, ocurrido el 30 de agosto de 2004, cuyo cuerpo fue hallado en un descampado sobre la costa del Canal de Beagle, a la altura de la Metalúrgica Renacer (ex Aurora).
calle”, dar con las personas que supuestamente concretaron el homicidio. Fue así que cotejaron las caras de dos personas, tanto en los aeropuertos Malvinas Argentinas, de Ushuaia, como en Aeroparque Jorge Newbery y en la terminal de ómnibus de Retiro, en Buenos Aires. Esos dos hombres, que llegaron hasta Tierra del Fuego bajo identidades falsas, son los buscados como presuntos autores del asesinato. Según la instrucción eran Gustavo Farías y Héctor Caraffa, ambos domiciliados en la ciudad de Santa Fe, donde fueron detenidos meses después durante operativos conjuntos entre las policías de Santa Fe y Tierra del Fuego. Un tercer santafesino, hermano del primero, se encuentra prófugo. Los otros dos involucrados en el crimen fueron los fueguinos Avanzato y Zapata, como quienes les otorgaron a los santafesinos la logística para moverse en la ciudad más austral del mundo. Una sexta persona, conocida como Diente, fue apuntado desde el primer momento como el autor intelectual del homicidio, y también está prófugo. Durante el juicio, la fiscal Karina Echazú había mencionado a Diego P., alias Dien-
te, como el autor intelectual del crimen. Él fue, a criterio de la fiscal, quien contrató a Gustavo Farías, su hermano y Caraffa, para que viajaran a Ushuaia a cometer el asesinato. Entre los testigos estuvo Mauricio Fontana, el capitán del velero mencionado en la causa, quien contó que hace un par de años fue contratado por su condición de capitán de barcos por una persona del norte del país para que trasladara una embarcación desde Buenos Aires hasta España. Al parecer quien adquirió la embarcación residía en la península ibérica o tenía lazos comerciales en esa zona. Fontana señaló que como era amigo de Prada éste lo acompañó en el viaje de navegación. Luego mencionó que sobre las costas de Brasil, Fontana y Prada descubrieron una falsa pared que no habían visto a la salida de Buenos Aires porque estaba tapada con los bidones de combustible que iban usando y al revisar encontraron un cargamento de cocaína. Con la embarcación averiada y la mercancía encima, dijo que ambos tuvieron temor y decidieron ocultar la carga en una playa de Brasil, en un lugar “ubicable mediante sistema GPS”. Fontana dijo que luego contactó por teléfono satelital a quien lo había contratado y que, tras varias conversaciones, esa persona (cuyo nombre no mencionó) dejó de atenderlo. Ante esto decidió regresar a Argentina, dejando el velero en un puerto de Brasil. Meses después, Prada le comentó que había iniciado conversaciones con Diente, un ushuaiense que decía tener contactos en Brasil, para comercializar la cocaína. Ante dicha circunstancia Fontana, quien en varios pasajes dijo que no era narcotraficante, le dijo a Prada que no se metiera con ese tema e intentó disuadirlo para desistiera de su actitud. Además admitió que desde que descubrieron el cargamento íntimamente pensó que “era hombre muerto” y dejó entrever que no entendía cómo podía estar vivo y declarando en el juicio. Otro de los elementos de prueba usados en el juicio fueron las filmaciones en los aeropuertos (Aeroparque y Ushuaia) que certificaron que los santafesinos llegaron a Ushuaia el 12 de junio de 2009, mientras que otras pruebas indican que lo hicieron con nombres y documentos falsos. Caraffa en su momento negó haber estado en la ciudad, y para ello mencionó que estaba internado en un hospital de Santa Fe, hecho que fue descartado por las autoridades del centro asistencial santafesino. En tanto, Farías dijo que vino a concretar un negocio de drogas que se frustró a último momento. Otra prueba fue el cruce de llamados telefónicos y mensajes de texto intercambiados entre los cuatro juzgados y el hermano de Farías (prófugo). Según la pesquisa, Gustavo Farías llamó cuatro veces a Zapata y le mandó once mensajes de texto, a la vez que llamó ocho veces a Caraffa y le mandó treinta y dos mensajes de texto. El ingeniero en comunicaciones de la Policía que declaró como testigo en el juicio situó a los sospechosos en un mismo radio de acción, a pocos metros de la vivienda donde Prada fue asesinado, pero no pudo demostrar el lugar exacto en que se encontraban.
El Ciudadano & la gente
Domingo 4 de julio de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
MUNDIAL. LA GOLEADA INFLIGIDA POR ALEMANIA MUESTRA UNA DUREZA QUE EXCEDE INCLUSO LA ELIMINACIÓN PROPIAMENTE DICHA
El dolor de ya no ser Argentina se despidió de la ilusión con una caída que entró en los capítulos más tristes de la historia MARIO CORDO / ESPECIAL PARA EL HINCHA
Es tan difícil bajar los decibeles a cuatro triunfos consecutivos en un Mundial, como de intentar explicar un resultado que por sí solo destila contundencia, falta de equivalencias y una dureza que excede incluso a la eliminación propiamente dicha. Argentina se despidió de la ilusión mundialista de Sudáfrica 2010 con una caída que forma parte ya de los capítulos de mayor tristeza en nuestra historia en Copas del Mundo. La derrota por cuatro goles ante Alemania cala hondo por sí sola pero también por la falta de defensas y recursos que evidenció el equipo desde el inicio mismo por el gol tempranero de Thomas Muller. Desde ahí la selección estrenó un escenario inédito en su trayecto por Sudáfrica 2010: correr un resultado desde atrás y rápidamente salieron a la luz la falta de tenencia de la pelota, los problemas que sufrió en el flanco derecho, por el olvidable rendimiento de Otamendi, el opaco partido de Maxi Rodríguez y sobretodo, porque tampoco tuvo volumen en un aspecto que este equipo podía prometer: las situaciones de gol en el arco rival. La poca tenencia de la pelota, conjugada con la escasa claridad en los últimos treinta metros, reclamaba la presencia de un futbolista con buen pie, que pudiera aportarle soluciones a todos los problemas que tenía Messi. Llamó la atención la falta de reflejos de Maradona para leer un desarrollo que invitaba al ingreso de futbolistas como Bolatti, Verón o Pastore. Debió pasar la mitad del complemento para que se decidiera por el ingreso del volante del Palermo, con la escasa fortuna que coincidió con el segundo gol. Gran jugada colectiva por el mismo costado de toda la tarde, el derecho de la defensa, Podolski desbordó hasta la línea de fondo y Klose se metió con pelota y todo dentro de arco. A partir de ahí, la sensación de cada uno de los casi quince mil argentinos que estaban presentes en el Green Point era la misma, que el pitazo final sonase lo más rápido posible. Porque el partido ya quedaba demasiado lejos, porque cada vez que Alemania pasaba la mitad de la cancha transmitía aquello que el equipo de Diego mostró en los primeros cuatro partidos: que el gol estaba cerca, muy cerca. Mientras tanto Argentina cayó una y otra vez en la telaraña defensiva rival y postergó lo colectivo para depender pura y exclusivamente de arrestos individuales. Y acá habrá que hacer un apéndice, de un punto que con seguridad me-
NA-AFP
Duelo con diferencias. Demichelis perdió casi siempre con Miroslav Klose, quien anotó dos tantos en la goleada teutona.
SÍNTESIS OPINIÓN
GABRIEL PENNISE EL HINCHA
Sin trabajo no hay futuro Cuando fue designado Maradona nadie debe haber pensado que llegaría el tiempo del trabajo profundo, de base, con proyectos e ideas. Lo de Diego siempre fue talento e improvisación, y ese carisma tan particular que lo hace tanto amar como odiar (basta leer la felicidad que denotan los portales españoles con el triunfo alemán). Hoy, analizar profundamente la suerte de Argentina no tiene valor. Argentina se topó contra un equipo sólido y perdió porque siempre se apoyó en
recerá un análisis más profundo y con la cabeza más fría. La impotencia de Messi fue tal, que ni siquiera con su capacidad técnica pudo despegarse de la paupérrima imagen del resto. Incluso hasta parecía enceguecido por ese gol que le fue esquivo durante todo el Mundial. Los dos goles que cerraron el resulta-
sus individualidades. Punto y aparte. Nunca fue un conjunto compacto, con respaldo de fondo, jamás se armó algo alrededor de Messi. Y Lio está criado en Europa y se fue de manera similar a la de Cristiano Ronaldo, las cosas no salieron y listo. No fue, ni por aproximación, el Diego del 86. Algo que el propio Maradona no supo ver a tiempo. Ayer no hizo cambios y la presencia de Otamendi se hizo insoportable, y fue un placer para el DT alemán que le tiró con Podolski encima. Pero Diego confiaba en él, y lo puso. No es tiempo para críticas. Argentina perdió de la peor manera, por goleada ante un rival impiadoso. Ahora llega el tiempo de la reflexión. Grondona se sacó de encima la presión que significó un Maradona pidiendo su chance a gritos. Tiene contrato hasta la Copa América 2011, que justamente se jugará en Argentina. No debemos caer en el engaño, ganar la Copa América no jerarquiza. Que la razón se imponga al corazón, Maradona ya fue. Sin trabajo no hay futuro.
do son un buen registro de la distancia que hubo entre ambos equipos. La sensación que recorrió el aire en el estadio de Ciudad del Cabo es de final de ciclo. Nadie oficializó ningún rumor, pero el mismo Diego Maradona, en caliente, dentro del vestuario le dio a entender a sus allegados que hasta acá habría llegado su gestión.
Argentina
0
Sergio Romero Nicolás Otamendi Martín Demichelis Nicolás Burdisso Gabriel Heinze Maximiliano Rodríguez Javier Mascherano Ángel Di María Lionel Messi Carlos Tevez Gonzalo Higuaín DT: DIEGO MARADONA
Alemania
4
Manuel Neuer Philipp Lahm Per Mertesacker Arne Friedrich Jerome Boateng Sami Khedira Bastian Schweinsteiger Thomas Müller Mesut Ozil Lucas Podolski Miroslav Klose DT: JOACHIM LOW
GOLES PT: 2m Muller. ST: 23 y 43m Klose, 29m Friedrich. CAMBIOS ST: 25m Javier Pastore x Otamendi (ARG), 27m Marcell Jansen x Boateng (ALE), 31m Sergio Agüero x Di María (ARG), 33m Toni Kross x Khedira (ALE), 39m Piotr Trochowski x Muller (ALE). AMARILLAS: Di María y Mascherano (ARG); Muller (ALE). ESTADIO: Green Point, de Ciudad del Cabo. ÁRBITRO: Ravshan Irmatov (Uzbekistán).
No importa, no es el tema de tapa, lo que sí centraliza toda la atención es que Argentina nuevamente se va antes del fin de semana de clausura de un Mundial. Las frustraciones se han acumulado a lo largo de los últimos 24 años, por eso es que el dolor no sólo pertenece a esta decepción, es producto de lo acumulado también.
Domingo 4 de julio de 2010
El Ciudadano
El Hincha 15
& la gente
MUNDIAL. EL TÉCNICO ARGENTINO CONFESÓ QUE LA DERROTA ANTE ALEMANIA FUE “COMO UNA TROMPADA DE ALI”
OPINIÓN
DIEGO MUSSETTA EL HINCHA
Debe aprender de este fracaso
TÉLAM
“Hoy no tengo fuerzas para seguir. Habrá que pensarlo bien, hablar con mi familia y con los jugadores”, dijo sobre su futuro.
Sueño frustrado Maradona expresó que la eliminación fue “lo más duro” que le tocó vivir en su carrera “Es lo más duro que me tocó vivir”, de esta manera Diego Maradona comenzó la obligada conferencia de prensa luego de la goleada que Alemania le propinó por los cuartos de final de Sudáfrica a la selección argentina. A Diego se lo notó abatido, sin ganas de hacer nada. Con la impresión de que su sueño de ser campeón siendo entrenador se fue para siempre. “Hoy no tengo fuerzas para seguir. Esto es como una trompada de Ali”, dijo y añadió: “Habrá que pensarlo bien. Tengo que hablar con mi familia y con mis jugadores”. Sobre el partido, Maradona indicó que “teníamos todo estudiado, con marcas definidas y en el primer centro nos hacen el gol. Creo que le facilitamos la pelota a Alemania”. “Y ellos, en ventaja, empezaron a tener ideas y aprovecharon bien las situaciones de gol que generaron”, agregó. Diego intentó explicar que el 4-0 no se asemejó en nada por el trámite del partido. “El resultado no es lo que pasó en la cancha, pero esto no me quita el orgullo que tengo de estar al frente de los jugadores”. “Quiero agradecerle públicamente a todo el plantel y a todos mis colaboradores, y a toda la gente que estuvo al lado nuestro”, apuntó. Si bien la ilusión terminó, Maradona expresó que venga quien venga tiene que seguir el camino que el comenzó. “No se cumplió el sueño, pero se marcó un camino. Yo me puedo ir mañana, pero me gustaría que estos chicos siguieran demostrando lo que son, sin misterios y sin peleas”. “Yo tuve jugadores que ganan fortunas y vinieron aquí por la gloria, por eso estoy orgulloso de ellos. El final no fue el esperado. Pero yo creo que el que venga debería seguir este camino”, agregó. Consultado por la actuación de Messi
DIEGO DESLIZÓ QUE TIENE GANAS DE DAR UN PASO AL COSTADO
Está mucho más cerca de irse El entrenador del seleccionado argentino, Diego Maradona, le dijo ayer a sus allegados, entre ellos Alejandro Mancuso, que desea alejarse de su cargo y está a un paso de renunciar, luego de la eliminación del Mundial de Sudáfrica 2010, ante Alemania. Fuentes del seleccionado argentino confirmaron que Maradona afirmó esto en el vestuario, tras la derrota ante los germanos, por 4 a 0, en Ciudad del Cabo. La decisión, como adelantó el propio Maradona, la tomará con su familia, pero en la AFA, según confirmaron están esperando que dé un paso al costado. Las fuentes indicaron que públicamente desde AFA se respaldará todo lo realizado en este tiempo, pero que hubo actitudes que no gustaron, sobre todo el desafío de hacer ingresar a Oscar Ruggeri al predio de Pretoria, sabiendo que Julio Grondona no lo quería en la concentración. Además, algunas diferencias que hubo durante la concentración en Pretoria entre algún jugador importante y un ayudante de Maradona, cuyos nombres no trascendieron, también cayeron mal en los directivos de la AFA.
durante el certamen, Maradona indicó que “Lio jugó un gran mundial y si no hizo un gol fue porque los arqueros rivales fueron figuras”. “Verlo llorar a Messi en el vestuario me mostró que el que dice que no siente la camiseta es un estúpido”, sostuvo, a pesar
En un vestuario donde todo era llantos, con los jugadores sin poder hablar, Maradona le dijo a Mancuso y otros allegados que quería irse del seleccionado argentino. Maradona se fue a la conferencia de prensa, sin mantener palabras con los jugadores, salvo cuando les agradeció y en varias oportunidades dejó entrever que se iría del seleccionado argentino, señalaron los informantes. Luego afirmó en la conferencia de prensa que la decisión de seguir o no la tenía que hablar, pero la posición a esta altura parece estar tomada. Maradona en la conferencia llegó acompañado por su gente, los que estuvieron siempre con él en los últimos tiempos y siguieron de cerca todos sus dichos públicos. El único que abandonó la sala de conferencia fue Alejandro Mancuso, quien tuvo que salir debido a que no pudo contener las lágrimas. Luego de la conferencia Maradona volvió al vestuario, donde aseguran que estuvo con el presidente de la AFA, Julio Grondona. La salida del seleccionado argentino se produjo dos horas después de finalizado el partido, en el mismo micro que los condujo en todas las ciudades por donde pasó el equipo.
de que en la cancha el jugador de Barcelona demuestra todo lo contrario. Maradona confesó que había mucha tristeza en el vestuario tras la dura derrota: “Yo estoy tan desilusionado como ellos, ver caer a mi país en un partido de fútbol es muy duro”.
De las derrotas se aprende. Y eso debe hacer Diego Armando Maradona. Su primer gran desafío como entrenador terminó en un tropezón. Ahora es tiempo de sacar conclusiones y madurar, una materia que el ex “10” aún no pudo aprobar. Ayer Maradona “pifió”. A diferencia de cuando jugaba, donde era letal, el ahora DT falló. Y cómo. Prefirió encarar el duelo ante los germanos con el mismo equipo y esquema con el que venció a los aztecas y se equivocó. Subestimó a los teutones y lo pagó carísimo, con goleada y eliminación. En noviembre de 2008, Julio Grondona, buscó a Maradona para sofocar el incendio que había provocado la salida de Alfio Basile. Y luego de un camino corto pero sinuoso, con derrotas preocupantes (6-1 en Bolivia y 3-1 frente a Brasil) y peleas con la prensa, llegó a Sudáfrica en ascenso. Sin embargo, luego de una primera fase repleta de ilusión, Maradona falló cuando no podía fallar. Ayer le “erró” en el planteo y en la elección de los interpretes. Es que Argentina fue un equipo largo, sin marca, sin ideas, sin llegadas y sin conductor. Y más allá de los jugadores, el responsable fue Maradona. Llegó la hora de barajar y dar de nuevo. Tiempo de hacer un balance y tomar decisiones. Maradona fracasó y algo debe pasar. Ahora la palabra y la pelota la tiene Grondona.
OTAMENDI APOYÓ A MARADONA
“Ojalá que Diego siga” Tras la derrota que causó la eliminación del Mundial de Sudáfrica 2010 Nicolás Otamendi, uno de los jugadores preferidos de Maradona, pidió por la continuidad del entrenador. El defensor argentino deseó que el técnico siga en su cargo, “ojala que Diego se pueda quedar y podamos seguir adelante”, expresó. “No tuvimos la suerte de seguir avanzando” declaró Otamendi y agregó que está “con muchas ganar de poder revertir esto cuanto antes”. Respecto al encuentro analizó: “sabíamos que de pelota parada o de contra se hacían muy fuertes y el primer gol llego así, después de contra las que tuvieron las metieron y nosotros no pudimos concretar”. El defensor de Vélez, de opaca labor ante Alemania, describió el desconsuelo del vestuario como “lleno de silencio” y en lo personal manifestó: “Por ser mi primer mundial me voy con mucha tristeza, me queda esa espina clavada que esperemos pueda salir y tener revancha”.
El Ciudadano
16 El Hincha
Domingo 4 de julio de 2010
& la gente
MUNDIAL. EL EQUIPO QUE CONDUCE DIEGO MARADONA NO PUDO CON ALEMANIA Y SE DESPIDIÓ DE SUDÁFRICA
El futuro de la selección Como en cada Mundial que finaliza la participación argentina, llega el momento de hacer un repaso sobre quines podrán estar en la próxima cita mundialista y cuales son aquellos que sin duda dieron por finalizado su ciclo.Es que entre los 23 convocados por Maradona, un mínimo de siete jugadores hacen recién sus primeras intervenciones con en la selección. Sergio Agüero, Gonzalo Higuaín, Ángel Di María y Nicolás Otamendi tienen tan sólo 22 años, mientras que Sergio Romero y Lionel Messi suman uno más. El más joven es Javier Pastore, quien ya demostró toda su categoría con apenas 21 años y dejó entrever un futuro más que prometedor. Distinto es el caso del capitán Javier Mascherano, quien a sus 26 años tal vez haya vivido su último Mundial con la celeste y blanca, al igual que Tevez, con quien comparte la misma edad. Y con total seguridad quedan muchos por aparecer, ya que a pesar de una nueva derrota mundialista, el fútbol argentino seguirá brindando jugadores de nivel a todo el mundo.
Tiempo de recambio TÉLAM
Pipita sacó un aprobado. Pese a que ayer no pudo convertir, Higuaín se fue de la Copa del Mundo con cuatro conquistas.
De más a menos Tras superar fácilmente la fase de grupos, Argentina lució lo peor en octavos y cuartos FRANCO TRILLINI / EL HINCHA
El resultado final no sorprendió. En los papeles previos se sabía que enfrente estaba un equipo realmente duro. La racha victoriosa en la fase de grupos más el triunfo frente a México había inflado el ánimo de los simpatizantes argentinos hasta el punto de no querer ver la realidad: Argentina nunca jugó en equipo, sino que apostó al desequilibrio individual. Si no cómo entender la cruda realidad que hoy les toca vivir a todo un país tras la derrota 0-4 ante Alemania, donde se notó más que nunca la falta de juego asociado, sumado a la mala fortuna de arrancar perdiendo desde los tres minutos por una pelota parada mal defendida. No hay que dejarse engañar. En el comienzo del certamen frente a Nigeria, Corea del Sur y Grecia ya se había evidenciado algo: la selección nacional dependía exclusivamente de las individualidades que tenía. En el debut ante las Águilas Verdes se vio lo mejor de Lionel Messi. Los africanos lo dejaron jugar y La Pulga se divirtió por todo el frente de ataque. Lamentablemente no pudo marcar su gol, ese que el rosarino buscó con ahínco pero que finalmente nunca llegó, ya que en aquella oportunidad el que gritó fue Gabriel Heinze tras un cabezazo impecable, luego un córner ejecutado por el astro de Barcelona. Pero también aparecieron las primeras señales de atención. La defensa se mostró bastante floja de contragolpe y Mascherano siempre lució muy solo en el medio. En el segundo turno frente a Corea del
Sur se vio lo mejor de la selección que dirige Diego Armando Maradona. Dominó desde el minuto inicial, se puso rápidamente 2 a 0 y hasta en algunos pasajes del partido exhibió un juego colectivo que hacía ilusionar. Luego llegó el grosero error de Demichelis y minutos después Corea tuvo una clarita para empatarlo. Maradona intentó enderezar el trámite con una modificación y el ingreso de Agüero resucitó al equipo. El Kun se asoció mejor que nadie en todo el Mundial con Messi y juntos realizaron un verdadero festín con el sello del potrero argentino para provecho de Gonzalo Higuaín, quien coronó una tarde inolvidable con tres goles. El último compromiso de grupo ante Grecia puede parecer el menos importante, pero ante lo acontecido ayer en Ciudad del Cabo, toma ahora una relevancia mucho mayor. Los helénicos se replegaron atrás y apostaron al contragolpe los noventa minutos del partido. Y con su sistema defensivo, complicaron más de lo esperado a un conjunto argentino que dependía exclusivamente de alguna pelota parada para marcar, como la que aprovechó Martín Demichelis a los 77 minutos luego de un tiro de esquina o bien de una genialidad individual, como la de Messi sobre el final para que Martín Palermo grite su único gol en el Mundial. “A partir del próximo encuentro no le podés errar porque sino te tomas el avión de vuelta”, anticipó Maradona antes del duelo con México. Y pese a todas sus limitaciones, los Aztecas se hicieron rápidamente con el control de la pelota y en menos de 20 minu-
tos desnudaron con facilidad todas las falencias del conjunto argentino. Pero nuevamente las grandes figuras fueron claves, ayudado y en gran parte por el grosero error del juez de línea que permitió el 1 a 0 a favor de la albiceleste cuando México dominaba el trámite del partido. Para colmo, Osorio le sirvió en bandeja el segundo a Higuaín, quien mano a mano con el arquero no falló y puso las cosas 2 a 0. Casi sin hacer ningún mérito, Argentina estaba arriba por dos goles de diferencia. En la segunda etapa, Carlitos Tevez clavó un golazo de afuera del área y sepultó las esperanzas mexicanas, que igualmente llegó al descuento por intermedio de una buena maniobra individual de Javier Hernández, quien dejó pintado a Martín Demichelis y fusiló de zurda antes de que Sergio Romero tenga tiempo de salir a achicar. En la vereda de enfrente esperaba Alemania, un rival que había demostrado tener cualidades muy diferentes y que al contrario de la albiceleste, mejoraba partido tras partido. Juego en equipo frente a individualidades técnicas. Ese era el título previo y ahí estaba el desafío. Es cierto que tras la derrota final 4 a 0 en favor de los teutones todo lo bueno realizado luce mucho más pálido. Pero a pesar de todo queda mucho para rescatar. Jugadores jóvenes sobran y la pasión de los argentinos va a seguir siendo siempre la misma. Ahora sólo resta esperar cuatro años más hasta que comience Brasil 2014, y la ilusión de todo el país vuelva a florecer en las calles, tal como sucedió en esta oportunidad mientras duró la racha victoriosa.
Alemania no sólo hundió las expectativas del pueblo argentino, sino que dejó a muchos jugadores con la certeza de que nunca más van volverán a competir en una Copa del Mundo. Martín Demichelis, Clemente Rodríguez, Nicolás Burdisso y Maxi Rodríguez están cerca de cumplir 30 años, mientras que Gabriel Heinze, Walter Samuel y Diego Milito ya superan esa edad, por lo que la lógica indica que no estarán presentes en Brasil 2014. Ni hablar de Juan Sebastián Verón o Martín Palermo, quienes con 35 y 36 años respectivamente, hacían sus últimas presentaciones con la camiseta albiceleste. De todas maneras, la mayoría aún tiene mucho para brindar y con total seguridad, en los próximos compromisos de la selección se verán unas cuantas caras conocidas. Quizá con el tiempo se logre formar un equipo sólido para encarar las eliminatorias, la misma que costó tanto superar camino a Sudáfrica y que el año que viene hay que empezar a jugar una vez más.
Messi no pudo gritar su gol Los 48 goles convertidos con la camiseta del Barcelona en apenas 55 partidos hacían ilusionar a cualquiera, ya que Lionel Messi llegó a Sudáfrica 2010 como el título indiscutido de ser el mejor jugador del mundo. Pero a pesar de la ilusión, el rosarino estuvo impreciso en la puntada final y así se mantuvo todo el certamen. Si bien el arranque contra Nigeria fue prometedor, el arquero rival fue la figuro del partido y le ahogó varios gritos de gol a La Pulga. Lo mismo sucedió ante Corea del Sur. A pesar de la goleada 4 a 1, el arquero y los palos le volvieron a impedir su bautismo en la red. Nada cambió ante Grecia. Messi no la podía meter. Y así fue hasta el triste final con Alemania, partido que junto a lo hecho ante México, exhibió el rendimiento más bajo de Messi en todo el Mundial, quien al igual que la estrella inglesa Wayne Rooney, finalizó el certamen sin siquiera un solo gol.
Domingo 4 de julio de 2010
El Ciudadano
El Hincha 17
& la gente
MUNDIAL. MÁS DE DIEZ MIL PERSONAS HICIERON QUE LAS ESCALERAS DEL MONUMENTO SE ASEMEJEN A UNA TRIBUNA
MARCELO MASUELLI
Tristeza albiceleste. Los miles de hinchas argentinos que presenciaron la derrota ante Alemania no salen de su asombro por la eliminación del Mundial.
Una decepción gigante Los rosarinos coparon el Monumento y alentaron más allá de la desazón que produjo la eliminación RODRIGO ARÉVALO / EL HINCHA
La expectativa era inmensa en la ciudad. Desde muy temprano, los hinchas salieron a las calles y se encaminaron hacia el Monumento a la Bandera, donde se colocó una pantalla gigante para ver a la selección argentina, que se enfrentaba a Alemania por los cuartos de final del Mundial. Más de 10 mil personas hicieron que las escaleras del Monumento se asemejen a una tribuna. Los colores celeste y blanco le dieron un marco fantástico al lugar y la gente logró que, pese al frustrante desenlace, se viva una fiesta. “Papi, ¿en el 2006 perdimos con los alemanes?”, preguntó un chico a su padre mientras caminaban por la peatonal Córdoba con rumbo al Monumento. La fe que tenía el hombre se vio en su respuesta: “Sí, pero esta vez les vamos a ganar”. Cuando la pantalla reflejó la salida del equipo, la multitud estalló con un grito ensordecedor. Más fuerte fue la emoción a la hora de cantar el himno y el comienzo del partido logró que más de uno se persignara. El canto de la gente fue constante, pero duró poco, hasta que los alemanes abrieron el marcador con el gol de Thomas Müller. En ese momento el silencio reinó en el lugar, pero enseguida volvió la esperanza cuando los hinchas se dieron cuenta de que todavía quedaba mucho por jugar. Al ver que pasaban los minutos y la se-
MARCELO MASUELLI
Más de diez mil personas llegaron desde temprano al ícono de la ciudad.
lección no encontraba respuestas futbolísticas, a la gente le comenzó a brotar “el director técnico de adentro” y empezó a proponer distintas alternativas. “En el segundo tiempo tiene que entrar Agüero”, decía un pibe que llevaba puesta la camiseta del Atlético Madrid con el nombre del Kun en la espalda. Mientras que la mayoría rogaba por el ingreso de Martín Palermo.
Antes de comenzar el segundo tiempo, los rosarinos se dieron el gusto de verse reflejados en la pantalla, ya que la señal que transmitía el partido mostró como se estaba viviendo el encuentro en la ciudad. En ese momento volvió la algarabía al Monumento que se hizo aún más fuerte cuando comenzó el complemento por el prometedor arranque del
conjunto de Maradona. Las esperanzas crecían, comenzaron a aparecer Tévez, Higuaín y Di María y los cánticos desde el Monumento parecían ser escuchados por los jugadores, quienes buscaban el empate con muchas ganas pero poco fútbol, quizás porque Lionel Messi no estuvo en su nivel. En el mejor momento de Argentina, Miroslav Klose, un viejo conocido, marcó el 2 a 0 y comenzó a derribar las esperanzas de la gente. “Otra vez éste, nos tiene de hijos”, decía un joven mientras se apoyaba a una de las columnas en busca de consuelo. La selección hacía agua por el sector derecho. Los rosarinos se daban cuenta de esto y condenaban al marcador de punta de ese sector. “Que saquen a Otamendi”, se escuchaba por las escalinatas del Monumento. La bronca fue todavía más grande cuando Arne Friedrich marcó el tercero. En ese instante la esperanza se apagó y mucha gente comenzó a retirarse del lugar. Pero si bien quedaban cada vez menos, un grupo en el centro de las escalinatas comenzó a cantar como si estuviera ganando Argentina y no le importó el cuarto gol alemán, marcado nuevamente por Klose. Con el final del partido y la eliminación consumada, los rosarinos le regalaron un aplauso a la selección. Pese a no jugar un buen partido ante Alemania, el publico le reconoció al equipo albiceleste todos los buenos momentos vividos a lo largo de Mundial, ya que como decía la gente al retirarse, “fue un buen torneo”.
El Ciudadano
18 El Hincha
Domingo 4 de julio de 2010
& la gente
MUNDIAL. EL DELANTERO DEL BARCELONA FUE DE MAYOR A MENOR Y NI SIQUIERA PUDO CONVERTIR UN GOL
Deuda pendiente
OPINIÓN
JOSÉ ODISIO EL HINCHA
Lionel Messi arrancó la Copa del Mundo en gran nivel pero se fue sin pena ni gloria Lionel Messi llegó al Mundial de Sudáfrica 2010 con la “chapa” de mejor jugador del planeta, pero su talento con la camiseta celeste y blanca en tierras africanas se vio a cuenta gotas y se tuvo que ir sin poder defender su “corona”. De todos modos, Messi es joven, tiene hasta tres mundiales más por delante, siempre que los árbitros lo cuiden de las patadas que le pegan, y seguramente se llevará de Sudáfrica muchas conclusiones para el futuro. La esperanza del seleccionado argentino estaba depositada en el rosarino, porque es el mejor jugador del mundo, algo que es indiscutido. Pero Messi, quien tiene un talento descomunal y es un fuera de serie, no es Diego Maradona, y no está para ser el abanderado de hazañas, algo que tal vez podría lograr con mayor experiencia y maduración. En Argentina, Diego Maradona, los jugadores, hinchas y periodistas, pusieron a Messi en un lugar que no está para ocupar. Lio no tiene pasta ni carácter para ser líder de este equipo. Es un gran jugador, aunque todavía tiene como deuda que recordemos un partido importante que haya ganado por sí solo. Son pocos los jugadores que hoy se ponen en sus hombros a un equipo y lo llevan a ganar por categoría y por temperamento. Maradona en su época de jugador se ponía el equipo al hombro. Así se consagró en México 86 y en Italia 90, en una pierna y con un equipo que jugaba muy mal, lo llevó a la final, que por un penal mal cobrado terminó perdiendo el seleccionado argentino. Messi fue figura contra Nigeria y Corea del Sur, dos equipos de tercer o cuarto orden, que le pegaron mucho, pero
Messi no es Maradona
NA-AFP
Messi se lamenta una vez más. La estrella de Barcelona fue decayendo en su juego.
pudo sobresalir y llevar al seleccionado argentino a ganar esos partidos. Con Grecia comenzó a desaparecer, con México aportó poco pero suficiente para que el equipo ganara y con Alemania, entre la falta de acompañamiento de sus compañeros y cierta dosis de empecinamiento tuvo uno de sus peores partidos con la camiseta celeste
y blanca. Está claro que Messi está lejos de ser el responsable de la eliminación de Argentina, pero mucho caerá sobre sus espaldas porque eran en quien estaban basadas gran parte de las esperanzas de ser el campeón del Mundo. Messi en este Mundial de Sudáfrica 2010 se convirtió en el jugador más jo-
Negar el talento futbolístico de Messi sería de necios. Su labor en el Barcelona lo llevó a ser el indiscutido número uno del planeta, pero ese título otorgado por la FIFA, de poco sirvió a la hora de buscar la Copa del Mundo. Messi no es Maradona. Tal vez los tiempos modernos, donde el marketing eleva a cualquier buen jugador a la altura de un Dios, engañó a más de uno. Sus deslumbrantes actuaciones en el Barsa, ante rivales de bajo fuste, lo postularon a Rey, pero a la hora de los bifes, cuando el seleccionado nacional necesitó que se hiciera cargo del equipo, otra vez decepcionó. Su inicio prometedor ante los débiles elencos de Nigeria, Corea y Grecia, se fue desdibujando a medida que se empecinó en anotar su gol, que nunca llegó. Y ayer fue uno más, o ni siquiera eso. Sin dudas Lio la seguirá rompiendo en el Barsa, y en la Play 3 será un jugador cada vez más imparable. Pero con la albiceleste sigue en deuda y uno duda si algún día la pagará.
ven del seleccionado argentino en ser el capitán del equipo y es un caso único vistiendo la celeste y blanca, porque nunca jugó en el fútbol local. Maradona explotó en el Mundial de México 1986, con la edad que tendrá Messi en 2014. Habrá que ver si Brasil puede darle la alegría que el astro del Barcelona no tuvo en Sudáfrica.
JAVIER MASCHERANO CONFESÓ QUE LA DERROTA CALÓ HONDO
HEINZE DEFENDIÓ A SUS COMPAÑEROS Y PIDIÓ QUE SIGA DIEGO
“Fue un vestuario de gran tristeza”
“Hay chicos que han dado la vida”
El capitán del seleccionado, Javier Mascherano, se lamentó por la derrota ante Alemania por 4 a 0 por los cuartos de final de la Copa del Mundo y contó que el plantel “está muy triste” porque pensaba que podrían haber llegado más lejos en Sudáfrica. “Uno está triste, como todos, lamentablemente nos toca quedar eliminados cuando pensamos que podríamos haber llegado más lejos”, señaló con gesto adusto Mascherano. La derrota pegó duro, en el vestuario casi nadie pudo hablar, hubo sólo llantos y mucha tristeza, algo que contó Mascherano. “En el vestuario estábamos todos muy tristes, como es lógico, pero debemos salir con la frente alta porque el equipo dio todo”, comentó el oriundo de San Lorenzo. El marcador del partido habla por sí solo, pero los dirigidos por Diego Mara-
dona creen que el resultado fue exagerado. “Me parece que el partido no era para un 4 a 0”, dijo el capitán “El gol tan tempranero de ellos fue clave en el resultado, porque se nos hizo cuesta arriba. Buscamos llegar al empate, tuvimos situaciones pero no se nos dio”, agregó Masche. “Cuando estábamos bien en el segundo tiempo, manejando la pelota y teniendo situaciones, llegó el segundo gol de ellos y creo que eso nos mató”, completó el volante del Liverpool. Mascherano se refirió también a la capitanía que le tocó cumplir. “Yo estoy muy agradecido con mis compañeros porque me apoyaron en mi función de capitán del equipo y también a Diego, porque seguramente no fue una decisión fácil. La verdad es que espero haber estado a la altura de las circunstancias”, concluyó.
El defensor del seleccionado argentino Gabriel Heinze fue uno de los pocos jugadores que dio la cara y en sus dichos defendió al grupo y la continuidad de Diego Maradona. “Hay que buscar la parte humana de esto. Estoy muy triste, pero a este grupo lo voy a defender”, sentenció Heinze después del partido en la zona mixta del estadio de Ciudad del Cabo. “La tristeza la llevo por dentro”, señaló un dolido el entrerriano. Y agregó: “El fútbol es así, el resultado es este y es muy triste. Lo de hoy (por ayer) son cosas propias del juego. Yo estoy triste, el doble que ustedes. Porque yo siento esto. Yo voy a defender la selección”. “Está todo muy caliente para opinar, pero el partido empezó mal por ese gol de pelota parada que no esperábamos”, reconoció el lateral. “Yo creo que sabíamos que el arma que tenían ellos era la
pelota parada y el contragolpe. Pero cuando uno va tanto, a veces paga”, agregó. “El tema es que había que ir que ir a buscar el resultado, por esas ganas, por ese corazón que tenemos nosotros; cometimos algunos fallas que le permitieron a ellos convertir el segundo”, analizó Heinze. Heinze también habló de las críticas que recibió en este paso por la selección. “Pasé cosas muy jodidas en este tiempo. Yo me siento muy bien, porque sé por qué camino voy. Sigo con este grupo, porque hay chicos que han dado la vida y le van a dar muchas alegrías a la selección”, aseveró. Cuando Heinze fue consultado sobre la continuidad de Maradona al frente del equipo, no dudó en defender al mejor jugador de todos los tiempos. “Maradona trabajó muy bien y no es momento de tomar decisiones. Seguramente cuando todo esté frío tomará esa decisión. Sería muy bueno que siga”, concluyó.
Domingo 4 de julio de 2010
El Ciudadano
El Hincha 19
& la gente
MUNDIAL. TACUARA CARDOZO FALLÓ UN PENAL Y LUEGO VILLAR ATAJÓ UNA EJECUCIÓN DE XABI ALONSO. EL GOL LO HIZO VILLA SÍNTESIS
España Iker Casillas Sergio Ramos Carles Puyol Gerard Piqué Joan Capdevila Sergio Busquets Xabi Alonso Xavi Hernández Andrés Iniesta Fernando Torres David Villa DT: VICENTE DEL BOSQUE
1
Paraguay
0
Justo Villar Darío Verón Paulo Da Silva Antolín Alcaraz C. Morel Rodríguez Jonathan Santana Víctor Cáceres Cristian Riveros Edgar Barreto N. Haedo Valdez Oscar Cardozo DT: GERARDO MARTINO
GOL ST: 38m Villa. CAMBIOS ST: 11m Cesc Fábregas x F. Torres (E), 19m Enrique Vera x Barreto (P), 27m Roque Santa Cruz x Haedo Valdez (P), 30m Pedro Rodríguez x Xabi Alonso (E), 39m Carlos Marchena x Puyol (E) y Lucas Barrios x V. Cáceres (P). INCIDENCIAS ST: 14m Casillas (E) le atajó un penal a Cardozo (P); y 16m Villar rechazó un penal de Xavi Alonso (E). ESTADIO: Ellis Park, de Johannesburgo. ÁRBITRO: Carlos Batres (Guatemala).
MARTINO QUERÍA UN POCO MÁS NA-AFP
Los españoles festejan el pasaje a semifinales tras derrotar, en un emotivo encuentro, al equipo que dirige Gerardo Martino.
Con toda la furia España se metió por primera vez en semifinales al derrotar 1-0 a Paraguay España derrotó 1-0 a Paraguay y se clasificó a una de las semifinales del Mundial de Sudáfrica 2010. David Villa, a los 38 minutos del segundo tiempo, fue el autor del gol español, que el miércoles se medirá con Alemania. El encuentro se disputó en el estadio Ellis Park, de Johannesburgo, con un flojo arbitraje del guatemalteco Carlos Batres. España, que lleva 60 años sin asomarse al lugar reservado para los mejores, ahora dispone de una gran ocasión para obtener el galardón. Por su parte Paraguay, dirigido por el rosarino Gerardo Martino, llegó a los cuartos de final de una Copa del Mundo por primera vez en su historia, y mantuvo durante 411 minutos su valla invicta en este Mundial. Ayer, David Villa le quebró el record a Justo Villar. Una escapada de Tacuara Cardozo, en el primer minuto de juego, derivó en un remate desviado de Santana, argentino nacionalizado paraguayo. Recién a los 7 minutos España se aproximó a la valla de Villar. Lo hizo con un tiro de Xabi Alonso que controló el arquero. Sorprendido por el planteo táctico de su adversario, el seleccionado español jugó durante la mayor parte del primer tiempo supeditado a alguna maniobra personal y no a un juego colectivo. Alcaraz, en el minuto 20, cabeceó desviado un centro de Morel Rodríguez, en la acción más clara del conjunto del Tata Martino en el período inicial. Minutos más tarde replicó España y un centro de Villa fue rechazado al corner por Paulo Da Silva. A los 40 minutos, el árbitro Batres, alertado por uno de sus asistentes, no convalidó un gol del atacante paraguayo Haedo Valdez, por presunta posición
VICENTE DEL BOSQUE SE MOSTRÓ FELIZ Y AUTOCRÍTICO
“No hemos jugado bien” El entrenador de España, Vicente del Bosque, consideró que tienen que estar felices por la victoria ante Paraguay que los depositó en las semifinales pero también fue autocrítico con el juego mostrado por su equipo. “No hemos jugado bien, no hemos estado a gusto con la pelota, eso es clave para que las cosas funcionen”, explicó. Paraguay jugó de igual a igual y puso en aprietos a los campeones de Europa, pero un gol de David Villa terminó por meter a los españoles entre los cuatro mejores del Mundial. “Estamos contentos de estar entre los cuatro mejores del mundo. Es un buen mo-
adelantada de Cardozo. Con las mismas características empezó el segundo tiempo, ya que ambos mantuvieron sus respectivos esquemas. De hecho, el obligado a cambiar era España, habida cuenta de sus pergaminos y de la condición de candidato con la que llegó a Sudáfrica. El partido se tornó vibrante en un par de minutos. A los 14 Casillas le detuvo un tiro penal a Cardozo, por infracción previa de Piqué contra el propio Tacuara, y de inmediato Villar neutralizó un remate desde los doce pasos de Xavi Alonso, ejecutado en segunda instancia por invasión de zona en el primer disparo. La falta previa la cometió Alcaraz en perjuicio de Villa.
mento para nuestro fútbol. Hay que estar felices”, agregó Del Bosque. El entrenador elogió también a su rival en semis, Alemania. “Es la mejor selección en este momento. No hay que tenerles miedo pero si respeto por el excelente partido que han hecho ante Argentina”. Siguiendo con la autocrítica, Del Bosque sentenció: “La actitud está fuera de toda duda, pero nos ha faltado la faceta en la que somos fuertes. Paraguay se comportó excelente. Nos han incomodado mucho hasta el extremo de sacarnos del partido. Lo mejor para nosotros es el resultado, aunque también ha habido cosas positivas”.
Después de ese momento de tensión el partido volvió a la normalidad, es decir a las imprecisiones de España frente a un seleccionado guaraní que insistió en su presión y trató de cumplir con su libreto al pie de la letra. Sin embargo, una excelente jugada de Iniesta, la figura de la cancha, concluyó con el gol de Villa, con un derechazo bajo y cruzado, que se estrelló en los dos palos antes de ingresar, tras un pase de Pedro. Con la ventaja a su favor, el equipo europeo ajustó las marcas y aguantó los embates de Paraguay, que instantes antes del final tuvo una chance de gol, desperdiciada por Cardozo.
“No me voy satisfecho” El técnico de la selección paraguaya de, Gerardo Martino, dijo que España acertó y su equipo no, pero destacó el esfuerzo de sus dirigidos en el partido por cuartos de final del Mundial de Sudáfrica. “Entregamos todo. Tuvimos oportunidades. Esto es un juego. Se crean situaciones. Un equipo que acertó y nosotros no”, se lamentó el argentino. Martino agradeció a los jugadores: “Entregaron absolutamente todo”. Y le restó dramatismo a la derrota. A la hora de hacer un balance del juego, detalló: “Fue un partido cerrado y un equipo, dentro de las pocas chances que tuvo, acertó en una; mientras que nosotros desaprovechamos las nuestras”. Y agregó: “No estoy satisfecho, la historia pasaba por entrar en la última semana de la Copa del Mundo”. “Cuando uno analiza el partido ve las circunstancias, como le jugamos a la número uno. Así como llegó España a semifinales, podíamos haber llegado nosotros. Un equipo respetó a otro. Y finalizó diciendo: “Acá terminó un proceso de cuatro años y, con nosotros o sin nosotros, empieza una etapa nueva de otros cuatro años”.
“Empieza una nueva etapa”, dijo.
El Ciudadano
20 El Hincha
& la gente
Domingo 4 de julio de 2010
CENTRAL. RAÚL BROGLIA Y NORBERTO SPECIALE LUCHARÁN EN EL ACTO DEMOCRÁTICO A PARTIR DE LAS 8 POR EL SILLÓN PRESIDENCIAL
Por un nuevo destino Los socios elegirán hoy la nueva comisión directiva. Las listas Raza Canalla y Crece son las opciones Llegó el día. Hoy se conocerá quien dirigirá los destinos de Central durante los próximos cuatro años. Crece y Raza Canalla serán las dos agrupaciones que pugnarán por el gobierno del club. Norberto Speciale y Raúl Broglia lidiarán por quedarse con el sillón presidencial. Las dos listas llegaron a este día por caminos diferentes, pero con la obligación de llevarles a los socios una opción válida para que puedan elegir hoy en las urnas, y exigirle a partir de mañana cuando asuma la nueva comisión directiva, que el Canalla regrese lo antes posible a la primera división del fútbol argentino para que cicatrice cuanto antes la herida que produjo un descenso inesperado. Las puertas del Gigante se abrirán a las 8 de la mañana y a partir de allí los socios que cumplan los requisitos exigidos (ver aparte) podrán ejercer su derecho hasta las 18. La junta electoral preparó la forma en la cual se desarrollará el acto eleccionario con el asesoramiento de Fiscalía de Estado, quien recomendó expresamente que los socios no permanezcan dentro de las instalaciones del Gigante una vez que hayan emitido el sufragio, por cuestiones de seguridad. La carrera que terminará con el escrutinio de los votos comenzó con la participación de muchas agrupaciones con ideas totalmente diferentes y otras no tanto. Marcca, Central es Fútbol, Volver a la A, Pasión Canaya, Renovación Canalla y Mar fueron las facciones políticas que quedaron en el camino. Mar, quien llevaba como candidato a presidente a Adolfo Boerio y Pasión Canaya, cuyo aspirante era Ricardo Milicic fueron las dos agrupaciones que presentaron los avales junto a Raza y Crece, pero ninguna de las dos logró llegar al respaldo exigido por el estatuto para poder presentarse como alternativa en las
MARCELO MASUELLI
Cara a cara. Raúl Broglia (Crece) y Norberto Speciale (Raza Canalla) intentarán hoy quedarse con la presidencia de Central.
urnas. El trabajo de la junta electoral, elegida en asamblea extraordinaria previo al acto eleccionario fue muy discutido por todas las agrupaciones. Pero la labor del órgano electoral logró sortear todos los obstáculos que se le presentaron y salvaron al club de una nueva intervención, la cual estuvo muy cerca hace una semana atrás. Después de las 18 comenzará el trabajo más complicado. La junta electoral
autorizará a cada uno de los presidentes de mesa para que comiencen con el escrutinio. Efectuado el recuento cada autoridad de mesa confeccionará el acta de escrutinio consignando la cantidad de votos emitidos. Una vez cumplido el paso anterior la comisión electoral efectuará el recuento de votos según las actas emitidas por los presidentes de mesa y proclamará electos a los candidatos que hubieren obtenido mayoría de sufragios.
EL DATO I
27.500 es el número aproximado de socios que están en condiciones de ejercer el derecho a voto de acuerdo al padrón electoral del club.
EL DATO II
8.500 Hora de votar. Los socios canallas podrán elegir entre estas dos boletas.
fueron los socios que votaron en las elecciones de 2007. En aquella oportunidad Mística Canalla se impuso con un total de 5.377 votos dejando atrás al Crece y a Te Aplaude y Te Saluda Jubilosa.
INFORMACIÓN PARA SUFRAGAR
Requisitos a tener en cuenta Para poder ejercer el derecho a voto los socios de Central deberán concurrir al Gigante de Arroyito a partir de las 8 hasta las 18. Y deberán ir acompañados de: carné de socio, cuota correspondiente al mes de junio, Documento Nacional de Identidad, Libreta Cívica o Libreta de Enrolamiento. Vale aclarar que la falta de presentación de cualquiera de estos tres elementos impide votar y ningún motivo excusa la obligación de hacerlo y no pueden ser sustituidos por otro documento. Tampoco podrán ejercer el derecho de voto quienes no estén en el padrón de electores, o no hayan sido previamente autorizados por la comisión electoral. El ingreso de los socios será por la puerta Nº 6, donde personal de Utedyc realizará un primer control de la documentación. Y el egreso se producirá por la puerta Nº 7 (estacionamiento) y una vez realizado el sufragio, no podrá el socio permanecer en las instalaciones, por recomendación policial. Además, se habilitarán, para el cobro de cuotas, las boleterías sobre calle Génova, lindantes a la puerta Nº 5.
El Ciudadano
Domingo 4 de julio de 2010
El Hincha 21
& la gente
NEWELL’S. EL DT LEPROSO CONTARÁ EN BREVE CON JOSÉ CARLOS FERNÁNDEZ Y SEBASTIÁN TABORDA
REGRESA LA ACCIÓN
Roberto Sensini está tranquilo
En Rosarina, otra vez fútbol
Roberto Sensini está tranquilo. El entrenador rojinegro sabe que la semana que viene tendrá bajo su mando a los dos delanteros por los que tanto pidió en el receso para completar el plantel. Uno será el peruano José Carlos Fernández, de Alianza Lima, quien estaría en Rosario el martes. El segundo atacante probablemente sea el uruguayo Sebastián Taborda, de reciente paso por Defensor Sporting y acercado al Parque de la Independencia por Paco Casal. Detrás de ellos hay algunas alternativas por si esos nombres quedan desestimados, aunque en Newell’s aseguran que en breve formarán parte del plantel profesional rojinegro. La llegada de Fernández estaba prevista para este fin de semana. Pero rumores de que la jueza Paula Sansó y el órgano fiduciario no iban a aprobar la operación hicieron que los dirigentes de Alianza Lima decidieran no venir a Rosario y hasta argumentar que el pase se había frustrado. Pero todo volvió a su cauce normal, por lo que el martes estaría llegando la comitiva peruana para darle corte definitivo a la historia. Cabe recordar que hay un grupo empresario que adquirirá un porcentaje del pase de Fernández, quien llegará a Newell’s a préstamo y con una opción de compra. Y que una vez acordados los términos de la operación, las autoridades leprosas deberán elevar un petitorio a la Justicia para que dé el visto bueno a la llegada de Zlatan.
MARCELO MASUELLI
El entrenador rojinegro contará en el transcurso de esta semana con dos atacantes.
Por su parte, la llegada de Taborda depende de que Casal le comunique al delantero que tiene que viajar a Rosario. El uruguayo vendría a préstamo sin cargo y con una opción de compra. Algunas voces leprosas afirmaron que este fin de se-
mana iba a estar en la ciudad. Por las dudas, hay otros nombres en carpeta en caso de que no prosperen las negociaciones: Gustavo Canales, Iván Borghello y el uruguayo Mauro Guevgeozian.
Luego de 28 días vuelve la acción del fútbol de la Rosarina. La última fecha oficial fue disputada el domingo 6 de junio. Tras un impase importante debido a la ruptura del contrato entre la empresa aseguradora San Cristóbal y la Liga, en el cual respaldaba las jornadas de fin de semana habituales. En el Molinas se jugará la undécima fecha y contará con un partido postergado. Será el clásico de la ciudad entre Central y Newell’s, a razón de las elecciones programadas para hoy en la entidad de Arroyito. De todas maneras, en esta jornada habrá un clásico, pero de menor envergadura. Tiro Suizo, que buscará levantar el nivel, recibirá a Oriental, en el gran duelo de la zona sur. El resto de la fecha es el siguiente: Sagrado Corazón vs. Río Negro, Renato Cesarini vs. Mitre de Pérez, Morning vs. Griffa, Unión de Álvarez vs. Coronel Aguirre, Pablo VI vs. Tiro Federal, Alianza Sport y Central Córdoba. En tanto, en la copa Pinasco también se disputará la 11ª fecha. Todas las miradas estarán puestas en el choque que sostendrán en el Polideportivo de Argentino, el Salaíto con Arijón. Al local un punto le bastará para abrochar la clasificación a la zona Campeonato y enfrente tendrá al único equipo invicto del certamen. Con estos encuentros se completará la jornada: Botafogo vs. Social Lux, Gálvez vs. Unión Americana, Torito vs. Juan XXIII, Defensores Unidos vs. Banco y Provincial vs. Central “B”. Por su parte, Sarmiento le ganará los puntos al desafiliado Lavalle. Por otro lado, en la primera C, al igual en los dos categorías se sostendrán los cotejos correspondientes a la 11ª fecha y éste es el programa para hoy: Maria Reina vs. Olympia, San Roque vs. Águilas, Central Córdoba “B” vs. 7 de Setiembre, Adiur vs. Instituto, Semillero vs. 1° de Mayo, Reflejos vs. Argentino “B”, San Telmo vs. Bancario e Inter vs. Valencia. Libre: General Paz.
TENIS. EL ESPAÑOL ENFRENTA A BERDYCH EN LA FINAL
TC. EL PILOTO LOGRÓ LA POLE POSITION EN LA CLASIFICACIÓN
Nadal va por todo en Wimbledon
Matías Rossi se lució en el Gálvez
El español Rafael Nadal y el checo Tomas Berdych jugarán hoy la final masculina del abierto de Wimbledon. Nadal, número uno del mundo, le ganó a Murray en semifinales por 6-4, 7-6 (8-6) y 6-4, mientras que Berdych sorprendió al serbio Novak Djokovic, por 63, 7-6 (11-9) y 6-3. El español está atravesando uno de los mejores momentos de su carrera y en el 2010 ya arrasó con los torneos más importantes sobre polvo de ladrillo: Montecarlo, Roma, Madrid y Roland Garros, y ahora intentará quedarse por segunda vez con el abierto más antiguo de este deporte. Nadal buscará repetir en Wimbledon el título que ganó en 2008 y que no pudo defender el año pasado por encontrarse lesionado. Por su parte, Berdych llega a la final tras haber dejado en el camino al número dos
y tres del mundo en los cuartos de final y semifinal, respectivamente. Primero el checo sorprendió al suizo Roger Federer y luego eliminó a Djokovic para edificar la mejor actuación de su carrera. De todas maneras, el favorito a quedarse con la gloria es el español, que luego de un 2009 olvidable recuperó su juego y esta siendo un tenis formidable. En tanto, en la final femenina Serena Williams derrotó a Vera Zvonareva 6-2 y 6-3 y se coronó por cuarta vez en el césped de Londres. Además la estadounidense sumó su 13º Grand Slam de su carrera y se mantiene como número uno indiscutida en el circuito femenino. El triunfo de Serena fue con total comodidad ante la rusa Zvonareva, que nada pudo hacer ante la potencia habitual de la menor de las Williams.
El piloto Matías Rossi, con un Chevrolet, mantuvo ayer el mejor tiempo clasificatorio logrado el viernes, al término de la segunda y definitiva sesión de la categoría Turismo Carretera, que se desarrolló en el autódromo Juan y Oscar Gálvez, en donde hoy se disputará la octava de las 16 competencias del calendario, con pronóstico de lluvia. Rossi será escoltado por Gabriel Ponce de León (Ford Falcon), Próspero Bonelli, Diego Aventín (Ford Falcon) y el campeón Emmanuel Moriatis (Ford Falcon). Con intenso sol y agradable temperatura también se disputaron las dos series selectivas de la divisional TC Pista con el triunfo de Pedro Gentile (Chevrolet) y Claudio Kohler (Dodge Cherokee), respectivamente. La categoría Turismo Carretera cumplirá hoy la segunda competencia del
año en el autódromo capitalino, con la variante de la eliminación de la “chicana” en la denominada “S del Ciervo” del circuito número 12 que se vino transitando desde 2002 por lo que ahora tendrá una extensión de 5.641 metros de extensión, en lugar de los anteriores 5.651. El cambio lo determinó la Asociación Corredores Turismo Carretera (ACTC), luego de evaluar y estudiar la inquietud elevada por los pilotos de la categoría con lo cual se disminuirá el desgaste de los frenos y se posibilitará llegar más rápido a la entrada del curvón de Salotto y bajar los tiempos logrados hasta el momento dando mayor interés a la carrera. También en esta ocasión los autos Torino pesarán 20 kilos menos, luego del análisis realizado por la Comisión Técnica, con miras a posibilitar una mejor perfomance de las unidades que son impulsadas con motores Cherokee.
El Ciudadano
22 El Hincha TOP 14 DEL TORNEO DE LA URBA
Domingo 4 de julio de 2010
& la gente
RUGBY. EL PRÓXIMO SÁBADO SE JUEGA EL CLÁSICO: JOCKEY RECIBIRÁ LA VISITA DEL VERDINEGRO
Plaza visita al SIC en la zanja Hoy dará comienzo la zona campeonato del Torneo de la Urba denominado Top 14. Atlético del Rosario iniciará su participación en dicha instancia visitando al siempre candidato San Isidro Club a partir de las 15.30 y con el arbitraje de Gustavo Tomanovich. Tras el receso, el rugby de la Urba vuelve a las canchas y este año presenta nuevo formato. El sistema de definición adoptado contempla Cuartos de Final para los 6 primeros (1º, 2º, 3º, 4º, 5º y 6º), que jugarán por eliminación simple (3º vs. 6º y 4º vs. 5º). El 1º y 2º clasifican directo a las semifinales. Los playoffs se jugarán en La Plata. Para Plaza, la primera escala, antes de recibir a Hindú en Rosario, será visitar al SIC en su reducto de Boulogne. Mientras se recuperan de diversas dolencias Juan Pablo Estellés, Manuel Nievas, Nicolás Torno y Alexis Weitemeier, la buena noticia es que prepara su vuelta Leandro Lobrauco. El medio scrum, que debió operarse los meniscos, estará como suplente en Intermedia. La programación completa de la primera fecha del Top 14 del Torneo de la Urba es el siguiente: Alumni vs. Newman (Leonardo Borghi), Hindú vs. Casi (Ignacio Iparraguirre), SIC vs. Atl. del Rosario (Gustavo Tomanovich), Belgrano Athletic vs. San Luis (Sebastián Figueroa), Manuel Belgrano vs. Champagnat (Cristián Sánchez Ruiz), Pucará vs. Lomas (Francisco Pastrana) y La Plata vs. Olivos (Hernán Filomena).
MARCELO MASUELLI
Rigor físico. Aunque no pudieron mantener el ritmo de juego ambos equipos dejaron todo en la cancha. GER cantó victoria.
GER, al acecho Gimnasia, con 8 puntos, es escolta del líder Duendes, que ahora suma 10 unidades LISANDRO OLEARO / EL HINCHA
MARCELO MASUELLI
Plaza ante un exigente encuentro.
ASÍ SE ANUNCIAN
Atl. Rosario
SIC
Osvaldo Vergallo Carlos Ciochetto Ramiro Pacheco Facundo Ferrer Duncan Smith David Dobson Leopoldo Jozami Santiago Risler Joaquín Gorina Ignacio Gareis Matías Bielsa Sebastián Baetti (c) Federico Castagna Santiago Domínguez Joaquín Todeschini E: ORENGO-DEL CERRO
Francisco Piccinini Fernando Lauría Martín Rospide Federico Chinelli Mariano Taverna Tomás Morixe J. P. González Bonorino Máximo Lucke Nicolás Bruzzone Benjamín Madero José López Mañan Marcelo Soiza Agustín Vago Tomás de Vedia Federico Serra (c) E: ROLANDO MARTIN
HORA: 15.30. ÁRBITRO: Gustavo Tomanovich. CANCHA: San Isidro Club (Boulogne).
El segundo acto de la zona Campeonato del Regional del Litoral dejó como único líder a Duendes, que volvió a golear: esta vez su víctima fue CRAI (59-14). En el Parque, Gimnasia y Esgrima se hizo fuerte y derrotó a Universitario de Rosario por 15 a 9. También salieron airosos de sus compromisos Jockey Club y Universitario de Santa Fe, quienes superaron a Santa fe Rugby por 33 a 22 y a CRAR 20 a 18, respectivamente. El choque más atractivo de la fecha lo protagonizaron Gimnasia y Universitario. La cita fue en la Bombonerita del Parque, donde los mensanas hacen varias fechas que no conocen la derrota. Los dirigidos por Guillermo Fermani tuvieron, a pesar de la derrota, un buen rendimiento, si se toma en cuenta la performance del académico siete días atrás ante Duendes. A pesar de no tener una buena tarde y de cometer demasiadas infracciones, Gimnasia aprovechó las pocas ocasiones en que se acercó al ingoal rival y marcó puntos. Sobre el final, Universitario realizó varios movimientos interesantes pero por infracciones de los locales o por mal manejo de la pelota no pudo vulnerar la defensa y lograr dar vuelta el resultado final. Para GER este triunfo lo sigue manteniendo en lo más alto de la tabla. “Es muy importante ganar y más cuando no se juega del todo bien. En esta instancia no podés regalar nada, los equipos son parejos y si dejás puntos en el camino después es muy difícil remontar”, expresó Ignacio Righi, apertura de Gimnasia. Después de la charla final junto a sus compañeros, Magín Moliné dijo: “Nos fal-
TODOS LOS NÚMEROS
SÍNTESIS
GER
15
Uni
9
Luciano Urrutia Alejandro Poza Guillermo Capponi Tomás Urbaitis Ezequiel Onguino Juan Lafontana Lisandro Bosch (c) Leonardo Senatore Carlos Dañil Ignacio Righi Tomás Speciali Sebastián Cardozo Pablo Edery Mauricio Di Sabato Manuel Covella
Joel Pecci Guillermo Graboise Sebastián Gamboa Pablo Furlán Cristián Risler Pablo Colacrai Aníbal Schiavo Galo Della Vedova (c) Magín Moliné Juan I. Rivas Adrián Ciccalle Carlos Lewtare Mauro Medrano Sebastián Cáccamo Pablo Iguri
E: MAGÍN GALLAY
E: GUILLERMO FERMANI
SÍNTESIS: PT: 8m y 36m penales de Iguri (U); 15m conversión de Righi por try de Di Sabato (G); ST: 9m try de Speciali (G); 22m penal de Iguri (U); 33m penal de Righi (G). CAMBIOS: ST: Esteban Onguino x Lafontana (G); 15m Lucas Quijada x Urrutia (G); 23m Alejandro Molinari x Cardozo (G) y 33m Nicolás Montero x Pecci (U). INCIDENCIAS: PT: 25m Amarilla a Senatore (G). ÁRBITRO: Sergio Tizón. CANCHA: GER (Parque Independencia). RESERVA: Gimnasia 32, Universitario 23. PRERESERVA: Gimnasia 12, Universitario 22.
tó el detalle para vulnerar la defensa de GER y marcar puntos. En el final ellos cometieron muchas infracciones que nos cortaron el ritmo de juego”. Además, el experimentado medioscrum de Uni aseveró: “Nos vamos conformes con el rendimiento del equipo pero no contentos”.
ZONA CAMPEONATO Universitario (SF) 20 Duendes 59 Santa Fe Rugby 22 Gimnasia y Esgrima 15
CRAR 18 CRAI 14 Jockey Club 33 Universitario (R) 9
Posiciones: Duendes 10, GER 9, Jockey Club 8, Santa Fe Rugby 5, Universitario (SF) 4, CRAR y Universitario (R) 2 y CRAI 1. Próxima fecha, 3ª, 10/7: Santa Fe Rugby vs. Universitario (SF); Jockey Club vs. Duendes; CRAI vs. GER y Universitario (R) vs. CRAR. ZONA RECLASIFICACIÓN Alte. Brown 21 Estudiantes 47 La Salle 11 Provincial 10
Logaritmo 25 Regatas (SN) 8 Los Caranchos 23 Tilcara 8
Posiciones: Los Caranchos y Logaritmo 8, Tilcara y Estudiantes 6, Provincial 5, La Salle 4, Regatas (SN) y Alte. Brown 1. Próxima fecha, 3ª 10/7: Provincial vs. Alte. Brown; Tilcara vs. La Salle; Los Caranchos vs. Estudiantes y Regatas (SN) vs. Logaritmo. ZONA PREPARACIÓN Belgrano (SN) 7 Paraná Rowing 23 Old Resian 45 Cha Roga 28 Los Pampas – Los Pingüinos (Suspendido) Posiciones: Paraná Rowing 8, Cha Roga 6, Old Resian 5, Belgrano (SN) 4, Los Pampas* y Los Pingüinos* 1. (* un partido menos). Próxima fecha, 3ª 10/7: Los Pampas vs. Belgrano (SN); Los Pingüinos vs. Old Resian y Cha Roga vs. Paraná Rowing.
El Ciudadano
Domingo 4 de julio de 2010
ROSARINA DE PRIMERA DIVISIÓN
Clásico, pero sin público Esta noche desde las 20.30 se disputará la cuarta fecha del torneo Clausura del certamen rosarino de primera división. Serán siete juegos, ya que para mañana quedó el choque entre Rosario Central y Tiro Suizo. Luego de esta jornada el certamen entrará en el receso invernal hasta el 18 de este mes. Si bien se jugará la cuarta fecha, es apenas la segunda que se disputará en el torneo, ya que las dos primeras fueron reprogramadas para respetar el calendario que se atrasó por diferentes razones. Esta noche se destaca el clásico entre Sportsmen Unidos y Atalaya (sin público), mientras que también jugarán Red Star de San Lorenzo frente a Saladillo en cancha de Maciel, Alumni de Casilda ante Atlético Fisherton, Echesortu con El Tala, Regatas frente a Los Rosarinos Estudiantil, Temperley con Unión y Progreso y Libertad ante Gimnasia y Esgrima.
LIGA NACIONAL FEMENINA SUB 15
Gran victoria de Ben Hur Ben Hur comenzó con buen pie su participación en el cuadrangular final de la Liga Nacional Sub 15. El elenco que conduce Daniela Oldani se impuso a Zaninetti de Concepción del Uruguay por 65 a 50. El certamen se está disputando en Lanús, donde las locales vencieron a Estudiantes de Paraná por 48 a 32. Con estos resultados se armó el fixture para lo que resta del cuadrangular. Anoche, al cierre de esta edición, Ben Hur enfrentaba a Estudiantes y Lanús a Zaninetti. El torneo finalizará hoy con Zaninetti ante Estudiantes desde las 14 y luego Lanús con las rosarinas.
El Hincha 23
& la gente
BÁSQUET. EL SUB 17 VENCIÓ A EGIPTO EN EL MUNDIAL DE HAMBURGO
El azar
Cómoda victoria de los pibes argentinos El seleccionado argentino de básquet masculino Sub 17 se recuperó ayer de la caída en el debut ante Estados Unidos al imponerse fácilmente a Egipto por 98 a 69, en un encuentro de la segunda fecha del grupo A del primer Campeonato Mundial de la categoría, que se juega en el City Arena de la ciudad alemana de Hamburgo. El seleccionado albiceleste volverá jugar mañana contra Serbia desde las 9.30 (hora de Argentina). El triunfo fue fácil, retempló el ánimo de los chicos argentinos que el viernes le jugaron de igual a igual durante 25 minutos al gran candidato Estados Unidos, y sigue en carrera para meterse en los cuartos de final. El equipo no sólo ganó ayer, sino que además tuvo por momentos un muy buen nivel de juego y eficacia en triples. El representativo asiático fue rival hasta promediar el segundo cuarto, donde llegó a estar al frente 23 a 22, tras haber perdido el primero 22 a 18. Los pibes argentinos no sintieron el impacto y con la efectividad de Tomás Zanzotera y de Luciano Massarelli, lograron volver a tomar la delantera, alejarse 30-23 y quedarse con el segmento por 47-32. En el tercer cuarto, Argentina continuó con su gran efectividad, y al desempeño de Massarelli se le sumó también Patricio Garino y paulatinamente las diferencias se fueron incrementando hasta llegar a una máxima de 21 puntos (72-53), marcador con que finalizaron esos diez minutos. Con las amplias ventajas, el entrenador Enrique Tolcachier fue rotando el banco, ya que se aproximan tres juegos muy difíciles y ante rivales de jerarquía, como son Serbia, al que enfrentará mañana, luego China para cerrar con Lituania. Luego del encuentro y mostrando su conformidad por la victoria, pero más por el desempeño del equipo, Tolcachier expresó: “Estoy contento por el triunfo
La 1º de la mañana
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3643 2299 6977 0895 8405 5093 9233 1915 9441 3041
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0832 8154 9438 4402 7277 8014 5900 2208 4933 3445
4273 2252 4295 2554 5941 2667 5971 6923 6571 3148
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2678 1851 7040 9300 8624 1788 6169 8809 4763 8165
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
Argentina jugará ahora con Serbia.
y por el trabajo de los chicos”. Y agregó: “En el primer tiempo hicimos un gran esfuerzo en el aspecto defensivo. En el segundo período estuvimos más cómodos merced a la eficacia en triples. Ahora hay que descansar, ya que viene el poderoso Serbia”. Los goleadores argentinos fueron: Joaquín Tuero 1, Luciano Massarelli 21, Valentín Marchisio 11, Lucas Goldemberg 0, Tomás Zanzotera 12, Carlos Benítez 6, Lucas Chávez 2, Martín Massone 9, Tayavek Gallizzi 6, Patricio Garinoi 15, Matías Bortolín 4 y Federico Herrera 11. Mientras tanto, también por la zona A, Estados Unidos derrotó a Lituania 102 a 66, mientras que China dio la nota al vencer 74-71 a Serbia. En el marco del grupo B, Canadá superó 76 a 68 a Australia, Polonia a Corea 101 a 82. Cerraron el grupo España 64, Alemania 74.
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0117 3609 6932 5495 9573 1466 2184 1800 8021 8450
NA-AFP
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
2625 6341 9937 2003 0866 6601 0402 6722 5349 9663
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
9694 8718 0305 7794 9352 0196 2635 7323 2161 0015
MONTEVIDEO
La 1º de la mañana
Nocturna
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
2912 1816 6109 7654 5243 2140 5685 2285 1415 9256
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1721 0356 2792 2114 5380 9435 4352 4054 7027 4907
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7994 4958 7221 5147 3227 6889 2131 3709 8356 6805
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1276 3217 1080 3341 0062 7699 5125 2811 7072 0132
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
8715 9492 0768 5391 6715 1621 1618 9641 8110 2215
Nocturna 3476 7495 6113 0193 8137 4188 0306 9219 2090 7198
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2516 6647 5346 0233 9136 5572 3579 8909 7341 7739
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3480 0152 7118 4028 8368 2642 3108 8567 6700 4160
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1469 4557 1638 5292 0589 2873 8873 4008 4253 4573
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
046 146 979 204 820 574 615 380 068 817
Nocturna
QUINIELA DE SANTA FE
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
Alejandra Gulla anotó uno de los goles.
5728 5499 0779 3753 0552 0824 8261 2415 2045 2120
2246 8287 1420 5498 5090 0749 0105 5396 5890 8272
Matutina
Nocturna
Las Leonas van por la revancha leccionado local el jueves pasado, buscarán tomarse revancha y cambiar la imagen que dejaron ante las europeas. En esta oportunidad, Las Leonas presentaron un mix entre jugadores consagradas como Luciana Aymar, más el aporte de jóvenes como Delfina Merino. El entrenador, Carlos Retegui utiliza este torneo amistoso como preparativo del Champions Trophy, que comenzará el sábado 10 en la ciudad de Nottingham, Inglaterra y donde el seleccionado argentino defenderá el título logrado el año pasado en Sydney, Australia y sobre todo del Mundial que se jugará en Rosario desde el 30 de agosto hasta el 12 de septiembre.
QUINIELA BUENOS AIRES
La 1º de la mañana
Matutina
HOCKEY. ARGENTINA VENCIÓ A CHINA 5 A 1 Y JUGARÁ LA FINAL DEL RABO TROPHY ANTE HOLANDA
El seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped goleó a China, por 5 a 1 y se clasificó a la final del certamen amistoso Rabo Trophy, en Holanda. Justamente, la final será hoy ante las locales en la ciudad de Valkenswaard a las 10 de Argentina. En Enschede, el representativo albiceleste se impuso con autoridad a su par chino, con los tantos marcados por Carla Rebecchi, Luciana Aymar, Delfina Merino, Alejandra Gulla y Soledad García. De esta manera, Argentina terminó segunda en el cuadrangular, con 6 puntos, a 3 de Holanda, que doblegó por 4-0 a Nueva Zelanda. Las Leonas, que cayeron 1-6 con el se-
QUINIELA NACIONAL
593 240 435 013 697 202 927 625 058 898
El Ciudadano & la gente
Domingo 4 de julio de 2010
Sociedad APORTE LOCAL. Desde la Universidad Nacional de Rosario aseguran que el libro digital “llegó para quedarse”
Bibliotecas virtuales en suma El escaneado de textos publicados desde distintos puntos del planeta, que se obtienen gratuitamente, abre las posibilidades de lectura y pone freno a objetivo comercial que planeaba implementar Google Libros que escribieron los próceres de la Patria hace más de 200 años ya se pueden leer de principio a fin en cualquier computadora conectada a internet o en aparatos móviles, sin tener que pagar un solo centavo. Un proyecto de escaneo de la Universidad Nacional de Rosario le ahorrará el viaje hasta las bibliotecas a buscarlos. Asimismo, la iniciativa, a la cual se han sumado diversas bibliotecas del mundo, lucha por desterrar el proyecto comercial que sostiene Google del escaneo de textos. Al igual que la Universidad Nacional de Rosario, otras 12 universidades digitalizan sus colecciones bibliográficas y las ponen al servicio de cualquier persona con curiosidad por saber en qué anda la ciencia del país. Esos son sólo algunos ejemplos colombianos de lo que puede encontrarse al rastrear los libros gratuitos que ofrece internet. En el escenario internacional, el último gran proyecto de libros virtuales es la Biblioteca Digital Mundial, que arrancó en abril de este año y promete abarcar la mayor colección de conocimiento humano, incluso desde antes de inventada la escritura. Margarita Lisowska, directora de la Biblioteca de la Universidad del Rosario, explicó que el libro digital gratuito llegó para quedarse. “El movimiento ‘Open Access’ (‘Acceso Abierto’) nació entre académicos y científicos para compartir el conocimiento y en contra de los altos costos de la producción comercial y editorial”, explicó, y se supo que el gran ganador de este movimiento es, por supuesto, el usuario final. Hasta el momento hay seis grandes estantes internacionales que se pueden consultar gratuitamente. Uno de ellos es Google Books (www.books.google.es), que tiene 12 millones de libros escaneados de 40 bibliotecas importantes. Con la opción “vista completa”, puede acceder a textos íntegros. Europeana (www.europeana.eu) alcanzará este año la publicación de unos 10 millones de objetos, entre textos, imágenes videos y sonidos. Todo el material proviene de archivos, museos y bibliotecas. En tercer lugar está la Biblioteca Digital Mundial (www.wdl.org), la cual lleva apenas poco más de dos meses en internet. La misma cuenta con piezas como pinturas rupestres de hace 10 mil años y mapas. El Proyecto Gutenberg (www.gutenberg.org) ofrece unos 100 mil libros que se pueden leer en la PC o en lectores móviles. La mayoría son de autores clásicos. Por su parte, la Biblioteca Digital Hispánica ( www.bne.es) cuenta con joyas históricas de Iberoamérica pertenecientes a la Biblioteca Nacional de España, mientras que Cervantes Virtual (www.cervantesvirtual.com) nació hace 11 años y recoge piezas de la cultura española e hispanoamericana.
Libros al alcance. Las bibliotecas virtuales ya se multiplicaron y comienzan a crecer y albergar más volúmenes que las reales.
Concurso Conicet para jóvenes escritores El Conicet invita a jóvenes escritores a participar del Concurso Literario Juvenil 2010 “La ciencia en los cuentos”, en el que se premiarán los mejores cuentos cortos sobre temas de ciencia. Organizado por el Instituto de Astronomía y Física del Espacio, el Conicet y la revista Ciencia Hoy, el concurso busca promover el interés de los adolescentes por la ciencia y por la literatura. El objetivo es que los jóvenes puedan usar su imaginación, investigar y contar historias ricas tanto en contenido científico como en lo literario. Pueden inspirarse en cualquier tema científico. Los tres cuentos premiados, junto a las
En Colombia La Biblioteca Virtual Colombiana (www.bvirtualc.unal.edu.co) reúne casi 200 textos de grandes pensadores colombianos, a partir del siglo XVIII. Se incluyen obras de autores como José María Samper, Sergio Arboleda, Francisco José de Caldas y Salvador Camacho Roldán, además de archivos de la Universidad. A futuro se espera incluir también documentos ministeriales de dos siglos. “Si usted hoy va a cualquier librería de Bogotá buscando cualquier libro de Antonio Nariño, le apuesto doble contra
menciones especiales, formarán parte de un libro recopilación que estará a cargo del doctor Alejandro Gangui y la docente Viviana Bianchi. Además, los tres primeros puestos recibirán una suscripción anual gratuita a la revista Ciencia Hoy. Podrán participar jóvenes argentinos o extranjeros residentes en Argentina, que tengan entre 16 y 18 años al cierre de la convocatoria. Se recibirán trabajos hasta el 30 de septiembre de 2010. Para más información, los interesados deben comunicarse al teléfono (011) 59831420 interno 308, o bien en www.conocet.gov.ar.
sencillo que no va a encontrarlo”, sostuvo Lisímaco Parra, profesor de la Universidad Nacional colombiana, motivo por el cual, según explicó, se creó dicho almacén literario en la red.
Libros recargados Unos 35 mil libros tiene hasta ahora la biblioteca El Libro Total (www.ellibrototal.com), proyecto basado en Bucaramanga que se sostiene con recursos de la empresa Sistemas y Computadores. Alrededor de 80 personas conforman el equipo que escanea, convierte a formato
digital, corrige y publica los textos, que van acompañados de diccionarios, traducciones a otros idiomas, lectura en voz alta y música y obras de arte relacionadas. Por ejemplo, al leer 'La divina comedia', es posible comparar el texto en español con 38 versiones más, incluida la original, explica Daniel Navas, director. La colección, con obras clásicas y de autores que han cedido sus derechos, se puede recorrer por países y ciudades. Por su parte, la Biblioteca Digital Colombiana (www.bdcol.org), lleva 25 mil textos en línea Son 13 las universidades colombianas que han creado bibliotecas virtuales y las han abierto al público. Todas unieron sus bases de datos en 2008 en un solo sitio de búsqueda, llamado Biblioteca Digital Colombiana. La colección cuenta hasta hoy con unos 25.500 objetos, entre libros académicos, tesis de grado, artículos de revistas especializadas, documentos históricos y hasta cursos virtuales. Se espera que en los próximos meses se incluyan también imágenes de diagnósticos médicos, música y videos. Las consultas de la biblioteca se pueden hacer por institución, título, autor o tema. Los textos aparecen en formato PDF y se pueden descargar sin restricción. “Tenemos previsto vincular 60 instituciones más”, dijo Margarita Lisowska, directora de la Biblioteca de la Universidad del Rosario.
El Ciudadano & la gente
Domingo 4 de julio de 2010
Entretenimiento CRUCIGRAMA
Horizontales 1) Dativo de ellos. 4) En el imperio romano, gobernador de una provincia griega. 10) Piedra consagrada del altar. 11) Que tiene recodos. 13) Embarcación fina con dos o tres palos. 15) Relativo a las ostras. 17) Consonante. 18) Banquete. 20) Instrumento puntiagudo para grabar metales. 23) Ir de un lugar a otro dando pasos. 25) Revoca. 26) Aceituna. 28) Diez al cubo. 29) Dar o dejar una cosa
en prenda. 33) Sucede. 35) Cruzaba. 36) Lastimar, herir. 37) Grado superior en las artes marciales. 38) Vendedor de seda. 39) Composición lírica. Verticales 1) Gran masa de agua depositada en hondonadas del terreno. 2) Dios del amor, hijo de Venus. 3) Brincar. 4) Punto cardinal. 5) Manada de cerdos. 6) Echar el ancla. 7) Rocho, ave fabulosa. 8) Mechón de cabello
entretejido o suelto, sujeto con un lazo. 9) Acomete por sorpresa. 12) Poner al aire. 14) Fís. Unidad de trabajo en el sistema cegesimal. 16) Tonto, idiota. 19) Parte opuesta al haz de una tela. 20) Mús. Signo que baja la nota un semitono. 21) Sin otra igual, pl. 22) Antiguamente, le. 24) Que tiene un daño. 27) No divisible por dos. 30) Huelga. 31) Superior de un convento. 32) Batracio comestible. 34) Labor o tejido de mallas.
Solución anterior
LOS ASTROS Y EL DESTINO PARA HOY ARIES (21 MAR-19 ABR)
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
Dejarás grabado tu estilo en todo lo que hagas. Un amor diferente se vislumbra en tu horizonte. Hay buenas noticias para ti ya que recuperas aquello que habías perdido. Tu popularidad irá en aumento. Estarás muy solicitado por lo que eventos sociales como cenas, fiestas o reuniones serán la orden del día. Números de suerte: 49, 8, 13
Asuntos de trabajo o negocios cobran prioridad en tu vida. Te llegan noticias de parte de una persona de autoridad. No te lances a tomar decisiones precipitadas. Déjale saber a otros que tú tienes algo muy valioso que ofrecer. Que sean ahora los demás, los que te busquen y te soliciten. Números de suerte: 32, 9, 44
TAURO (20 ABR-20 MAY)
LEO (23 JUL-22 AGO)
Mantente firme en tus propósitos y tus principios en la vida. Algunos dirán que eres terco pero otros admirarán tu fortaleza de espíritu. Construye, crea, mantén tu creatividad por nada. Exige que te paguen lo que te deben, organízate en el aspecto económico y verás tu dinero multiplicarse. Números de suerte: 43, 29, 18 GÉMINIS (21 MAY-20 JUN) Sobrevives una crisis en tu vida y estás ahora en la mejor disposición de comenzar de nuevo a ponerla en orden. Esto incluye un nuevo enfoque, una nueva dirección, un nuevo amor. No esperes por nadie y toa seguir. Te encontrarás en el sitio correcto y en el momento preciso. Números de suerte: 19, 41, 2
La presencia de personas extranjeras en tu vida estimulará la misma. Gustarás de entretener y disfrutar de tus nuevas amistades. Enfatiza en tu creatividad, originalidad y te lo propones, encontrarás quien te apoye en un proyecto tuyo que no parece ser popular. Números de suerte: 9, 33, 15 VIRGO (23 AGO-22 SEP) En estos momentos se te dará la oportunidad de rectificar errores pasados. Tendrás hoy suerte en los juegos de azar pero no abuses, no te excedas en nada. El tiempo se mueve lento así que toma ventaja de todo atraso inesque la respuesta que buscas está en tu interior. Números de suerte: 17, 2, 38
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) No sigas a los demás, mejor que los demás te sigan a ti. Eso que buscas está más cerca de lo que te imaginas. Habrá mucha actividad hoy a tu alrededor. Utiliza tu intuición para avemilia te confía un secreto, que no te tome de sorpresa ya que todo el mundo crece y cada cual tiene que vivir su vida. Números de suerte: 14, 37, 10 SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Un secreto relacionado con tu hogar y tu familia sale a la luz. Esto te tomará de momento por sorpresa pero muy pronto recuperarás tu balance emocional. Extrate complacido o agradecido con un familiar que te ha apoyado a salir adelante en tu carrera o proyectos de negocios. Números de suerte: 37, 3, 28
LEGALES Convocatoria a Asamblea General Ordinaria. En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 10 de nuestros estatutos, se convoca a los señores socios del Club Bancario, a Asamblea General Ordinaria para el día 3 de Agosto de 2010 a las 19:00 horas en la sede del Club sita en Avenida Colombres 1610, para tratar el siguiente Orden del Día:
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
Tu personalidad y tu atractivo sexual se exaltan. Te envolverás con alguien especial durante un viaje. Relájate y disfruta de lo que tienes a tu alrededor. Envuélvete en actividades sociales. Una persona con un gran talento creativo te ayudará a arreglar algo en tu hogar que necesita atención. Números de suerte: 44, 19, 1
Hoy será para ti tu día de renovación total. Recibirás comentarios muy positivos sobre tu persona. Lucirás más joven, saludable y radiante. Mantén tu equilibrio emocional. Exige que te pongan por escrito toda promesa. Quitarás y destruirás para volver a reconstruir. Números de suerte: 10, 36, 42 ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Esta noche promete ser muy emocionante para ti, especialmente en el aspecto amoroso. Anota tus sueños. Pon por escrito tus impresiones sobre lugares y personas. Hoy Los planetas mueven tus cuerdas creativas. Concéntrate en el cambio, los retos, la variedad y la sexualidad. Números de suerte: 6, 45, 32 PISCIS (19 FEB-20 MAR) La alegría se manifiesta en tu vida. Eventos sociales te llevarán a entrar en contacto con alguien destinado a jugar un papel importante en tu vida. Tus amigos dirán presenquietudes, planes e ideas para desarrollar un nuevo negocio o idea que de ser desarrollada promete ser exitosa. Números de suerte: 5, 39, 12
FÚNEBRES 1) Lectura del Acta de la Asamblea anterior. 2) Considerar la Memoria y Balance al 30 de Junio de 2008. 3) Considerar la Memoria y Balance al 30 de Junio de 2009. 4) Elección de Síndico Titular, Síndico Suplente por socios activos y Síndico Suplente por socios adherentes. 5) Designación de dos socios para que firmen y ratifiquen el
acta respectiva. Sr. Hugo M. Ramos, Secretario. Sr. Carlos N. Farías, Presidente. Artículo 12: Las Asambleas podrán funcionar con la asistencia del 30% de los asociados. A los efectos del quórum serán computados los socios activos y vitalicios que se hallaren presentes. Si a la citación no concurriera el número de socios suficientes, la
Asamblea quedará legalmente constituida después de media de la fijada con cualquier número de asistentes, siendo válidas todas las resoluciones a excepción de las limitaciones establecidas en el artículo 18. Artículo 13: En la Asamblea se designarán dos de los socios presentes para que firmen y ratifiquen el acta de la misma.
✟ Carlos Alberto Gariano q.e.p.d. Falleció el 03/07/2010 c.a.sr.c. y b.p. Su esposa: Susana; hijos: Andrés y Matías; amigos y d.d. invitan al cementerio de Villa Gdor. Gálvez hoy a a las 9. SV: Amenábar 2825. P: Bonino y Cía. SA., O.Lagos 3002, Tel. 431-0610, Rosario. ✟ Oscar Leanza q.e.p.d. Falleció el 02/07/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Su
esposa: Luisa Rosario Di Pego; sus hijos: Patricia y Oscar Alberto; hija política: Ramona; nietos: Gabriela, Valeria y Natalia; hermanos: Fortunata y Carlos; hermana política: Vicky; y d.d. participan su fallecimiento y comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio de Villa Gobernador Gálvez. Por Cochería Bernardo SRL, San Martín 3133, Tel. 482-4113.
El Ciudadano & la gente
Domingo 4 de julio de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
CRÍTICA CINE
Las trágicas consecuencias En “El recuento de los daños”, Inés de Oliveira Cézar vuelve a apoyarse en los mitos griegos, esta vez en el de Edipo, para acercarse a las dolorosas consecuencias de las acciones criminales de la última dictadura EL RECUENTO DE LOS DAÑOS
Dirección: Inés de Oliveira Cézar Guión: Ana Inés Berard y I.O.C Intérpretes: Eva Bianco, Marcelo D’andrea, Santiago Gobernori, Agustina Muñoz Sala: El Cairo Juan Aguzzi El Ciudadano
Cuarta película en la filmografía de Inés de Oliveira Cézar luego de La entrega (2001), Extranjera (2005), Cómo pasan las horas (2007), El recuento de los daños aparece como la más evidentemente política y, por fuera de su ópera prima, la que más se acerca a un registro realista. Es un relato político no sólo por atravesar la trama con el tema de hijos de desaparecidos en la última dictadura, sino por relevar todo un estado de cosas en relación a lo laboral y a los ajustes neoliberales, lo mitológico –que se aplica políticamente a todo tipo de nudos existenciales–, la circulación del poder (en sus variables y acepciones), y, finalmente, por hacer hincapié en el entrampe social que demoró –y demora– bajo toneladas de recursos fraudulentos y vaguedades la recuperación de una memoria completa acerca de las consecuencias dejadas por la masacre ocurrida a partir del 76. El leit motiv de Oliveira Cézar, es decir, todo aquello que remite, en este caso al mito de Edipo y en sus films anteriores a otros mitos griegos, tiene aquí una relevancia fundamental porque conduce la acción y le da forma al relato. Alguien que
Un film donde alegoría y mito intentan develar dolores y heridas profundas.
más tarde aparecerá como un posible hijo, el tecnócrata venido de Francia, llega al espacio central de la historia –la ciudad, la fábrica– luego de haber matado accidentalmente al supuesto padre. Un poco después, sin motivo aparente, se enamorará de una mujer mayor que él que probablemente sea su madre; de allí en más, el drama incipiente se tornará tragedia. Todo esto no se da a partir de una singularidad donde la realidad del film esté abonada por las variables del mito, sino a partir de algunas escaramuzas estéticas que representan, en El recuento de los daños,
una elección formal. Estos rasgos funcionan en los planos lejanos que matizan el peso de lo real, en los discontinuos entre escenas y paisajes, en este caso los del entorno fabril con chimeneas y la reverberación del humo, y en la disparidad de los nexos que puntúan las relaciones entre los personajes (aspectos que vagamente podrían remitir tanto a parte del cine de Sokurov como a ciertos títulos de los franceses Claude Miller o Pascal Bonitzer). Esa concatenación de hechos aislados tiene lugar a través de escenas que van marcando el devenir en el que surge
un amor imposible, el cuestionamiento de una identidad, el extrañamiento y los afectos truncos y, finalmente, en una verdad que puja por tornarse evidente pese a su circulación subrepticia. Y es justamente en estas posibilidades, en mostrar y decir de este modo estético, que El recuento de los daños se traduce en una ficción enfáticamente política, en una búsqueda por hacer surgir la consecuencia de un daño insalvable, las arbitrariedades que provocaron los hechos graves que tuvieron como víctimas a gran parte de los argentinos durante la última dictadura. Planteada también como una ceremonia donde la oferta de amor sobre una muerte reciente –y la posible devastación laboral con despidos y accidentes por sobrecarga– va quitando las máscaras de la pasión y deja ver la fragilidad emotiva de sus participantes, El recuento de los daños es un film que asume el riesgo concreto de dejar fuera del campo discursivo cualquier alusión directa a aquello que hace latir la intriga que vino tejiendo la trama. En este sentido, hasta las cualidades humanas están siempre un poco fuera de tono y puede tenerse la sensación de que alguna información no fue suficientemente ampliada. Pero tal cuestión no afecta la matriz de la simbología expresiva que Oliveira Cézar despliega y las circunstancias van revelando una serie de raras afinidades; circunstancias que en todo momento se distancian del eje y resultan pendulares, tocan aquí y allá, y abren las sendas de probables desvíos, pero que nada podrán hacer para que el dolor ya sembrado dance en el corazón herido de los involucrados en la tragedia en su costado íntimo, social y político.
Aparte de la realidad, un cine de sensaciones Fernando Varea / Especial para El Ciudadano
Estrenada en el Festival de Berlín este año, y participante en la Competencia oficial argentina del último Bafici, El recuento de los daños aparece como un film diferente en la obra de Inés de Oliveira Cézar. A continuación, la realizadora da cuenta de algunas particularidades de su cuarta película, y hasta recordó con entusiasmo su experiencia de rodaje en Rosario (aunque no se la reconozca expresamente, la ciudad es el espacio donde la acción del film tiene lugar). En el film hay un interesante trabajo con el sonido, con una música llena de presagios, de tensión, que se confunde con ruidos de la fábrica, con voces que se pierden. Respecto a cómo trabajó ese punto, la directora expresó: “Para mí formó parte de todo un proceso de decisiones. Cuando trabajás con un material, éste te va a ofrecer resistencias propias, y querer filmar en una fábrica en movimiento, sin extras, queriendo tener ese registro documental, implicaba necesariamente una cantidad de ruido inevitable. Estar adentro de la fábrica me daba realmente la dimensión de cómo la gente que trabaja allí vive cotidianamente con ese ruido, por eso necesitaba que estu-
Oliveira Cézar propone un cine distinto.
viera presente en la forma de la película”. En relación a que Rosario aparece distinta, transformada en un lugar que no es ninguno en particular, Oliveira Cézar señaló que “podría ser una isla. O cualquier puerto. Todo ese mundo industrial, fabril
–y febril, de alguna manera– tenía que tener una presencia absoluta. Si yo incluía la ciudad de Rosario, que es tan linda y pintoresca, esa unidad dramática se iba a romper. Siempre tuve claro que la cámara iba a darle la espalda a la ciudad ubicándose frente al Paraná. ¿Cómo poder dar cuenta de un determinado contenido que tiene el material si no lo creás desde la forma, desde los sonidos, desde lo que se ve? El cine no se narra con palabras, la forma es muy importante porque es el contenido. La forma en que ponés la cámara, el lente, la altura. Tenía claro que haría esta película con teleobjetivo, porque no quería que los fondos tuvieran un grado de detalle. Así dejaba en foco a los personajes y el fondo era el humo de las fábricas. Tampoco queríamos una estética realista. Creo que al hacer una película ya no estoy engañanando a nadie: no es la realidad, es una ficción”. Acerca de la inexistencia de naturalismo en los diálogos, la directora destacó: “Estuvimos investigando sobre la gente de la fábrica, y hay gente que te habla así, será porque está todo el tiempo con ruido. Hacer algo realista, con una línea de acción que hay que seguir, a mí no me interesa. A mí en el cine me gusta transmitir sensaciones.
Y, más que copiar la realidad, me interesa presentar cómo perciben los personajes esa realidad. Finalmente, sobre el guión que combina la apropiación de chicos durante la dictadura con el mito de Edipo y su desarrollo algo ambiguo, Oliveira Cézar dijo que, “para mí hay una gran similitud entre la tragedia de Edipo y la tragedia que vivimos nosotros. La expropiación de chicos no es un drama o una cuestión psicológica, es una tragedia. Hubo un golpe del destino adverso que le sacó los hijos a las mujeres y a esos chicos el derecho a criarse de acuerdo a sus propios orígenes. Es cierto que ese destino fue creado por la dictadura, no obstante generó algo casi del orden de lo oracular, porque, en muchos casos, esos chicos se enteraron 30 o 40 años después que no eran los que eran. Esos daños producen consecuencias en el tiempo que no se pueden controlar. Y esto es algo de lo que yo quería hablar. También el tema del trabajo es el resultado de las malas políticas económicas y sociales que van generando desocupación. Es una manera de verlo, la película no baja línea porque no considero que el cine sea para eso. No es una película de denuncia. Es cine de autor”.
El Ciudadano
Domingo 4 de julio de 2010
Espectáculos 29
& la gente
PROHIBIDO PARA MAYORES. Shows infantiles para todos los gustos a lo largo y ancho de la ciudad
“Berni para niños” se desarrollará los fines de semana en la Isla de los Inventos.
La Batalla Campal de “100% Lucha” tendrá lugar hoy, a las 15, en Newell’s.
El privilegio de ser niños Comienzan las vacaciones de invierno y la oferta de espectáculos se centra en los más chicos. “100% Lucha”, “8 Espectáculos con Yapa”, “Berni para niños” y “Divercine” son algunas de las propuestas Llegaron las vacaciones de invierno y los más chicos comenzarán a ser la gran preocupación de sus padres. ¿Qué hacer para que no se aburran?, ¿dónde llevarlos? ¿Qué actividades pueden hacerse con ellos en la ciudad?, son algunas de las preguntas que circulan, por estos días, en las mentes de los padres. Pero a no desesperar: teatro, títeres, muestras de arte y ciclos de cine serán algunas de las principales propuestas para no tener a los chicos encerrados en casa. Esta tarde, por ejemplo, los protagonistas del show televisivo 100% Lucha llegarán al estadio de Newell’s para presentar su show teatral Batalla Campal; lo mismo que el dinosaurio Barney cuando llegue con su troupe y sus aventuras al Teatro Broadway. También, como es habitual en estas vacaciones, se llevará a cabo el ciclo de obras teatrales 8 Espectáculos con Yapa que comenzó ayer y continuará todos los días, a partir de las 16, en la sala Amma (Urquiza 1539). Los museos también apostarán a seducir a un público infantil. La propuesta del Museo de la Ciudad esta vez tiene que ver con el Ciclo títeres y Cuentos con buen o mal tiempo, que se presentará en la Estación Parque Urquiza. Las salas de cine, para no quedar afuera, también ofrecerán propuestas como los films El ratón Pérez, Up y Alicia en el país de las maravillas, entre otras. Además tendrá lugar en la ciudad el ya clásico Divercine. En la edición XIV del Festival Internacional de Cine para Niños y Jóvenes, organizada por el Centro Audiovisual Rosario, podrán verse una gran cantidad de cortometrajes animados y largometrajes para los más chicos. Esta actividad, que tendrá como sede la Isla de los Inventos, se complementará con talleres de expresión gráfico-plástica, animación, experimentación en el manejo de cámaras y acercamiento al guión cinematográfico. Por su parte la videoteca ambulante Bongo Rock también recorrerá los diferentes distritos con sus proyecciones, y el Centro Cultural Cine Lumiére anexará a sus tradicionales ciclos funciones exclusivas para los más chicos, con entrada libre y gratuita. Otro clásico local es también el Berni para niños, la muestra interactiva para
chicos y grandes que cuenta sobre las infancias que vio Berni, en especial las de sus memorables personajes Juanito Laguna y Ramona Montiel. La exposición podrá ser visitada hasta el 15 de agosto en el Galpón 15.
Los niños y las tablas El teatro será, sin duda, una de las principales actividades dirigidas al público infantil. Esta tarde, por ejemplo, harán su desembarco en Rosario los protagonistas del show televisivo 100 % Lucha, quienes se enfrentarán en lo que dieron a conocer como Batalla Campal. Según contaron sus protagonistas, esta puesta teatral es un enfrentamiento sin límites ni alianzas en el que todos los luchadores buscarán ser el único ganador de la contienda. La Masa, Viloni, El Primo y La Moska serán algunos de los personajes que se enfrentarán esta tarde por “el título y el honor” (hoy, a las 15, en el Estadio Cubierto de Newell's Old Boys). Por otro lado y en el ciclo 8 Espectáculos con Yapa podrán verse: la obra de teatro-clown La banda de las narices rojas (hoy y el domingo 18), el espectáculo de títeres mendocino Historias de circo (mañana y el martes), El blues de los dinosaurios tristes (miércoles y jueves) y el clown cordobés La Fragata del Capitán Escarlata (viernes y sábado). El encuentro, que contará con una entrada general de 12 pesos y horario a partir de las 16, continuará la semana próxima con las obras Amores gauchos (domingo 11 y lunes 12), 3 obras 3 (martes 13 y miércoles 14) y Caminito de hormigas (viernes 16 y sábado 17). Esos serán los espectáculos que ofrece este ciclo que también cuenta con “yapa”: una actividad para que los chicos y los grandes construyan títeres, aprendan trucos y piruetas y jueguen con los personajes de las obras. Además también volverá a presentarse el show Cantando con Adriana, donde una maestra jardinera, a través de la música, entretendrá y enseñará a los más chicos (miércoles y jueves, a las 15.30, en Auditorio Fundación Astengo). En una interesante propuesta, el show Pa´chancletas y purretes introducirá a los niños en la historia del género argentino por excelencia: el tango. Con música
compuesta exclusivamente para la puesta, sumada a clásicos de la música nacional, los payasos acompañan el recorrido con canciones en vivo. Es así que Pa´chancletas y purretes se promueve como “un paseo musical cálido y divertido por los ritmos y melodías autóctonos y foráneos, que dieron nacimiento a la música que hoy identifica a los argentinos en todo el mundo” (viernes, sábados y domingos de julio, a las 15.30, en Arteón). Otra de princesas y piratas también será una de las propuestas de estas vacaciones de invierno en la que las más reconocidas princesas de los cuentos unirán fuerzas para proteger sus historias del malvado Carlotto. El villano intentará destruir todos los cuentos para que los chicos no puedan soñar ni leer más (desde hoy y hasta el 18, a las 17, en Arteón) Por otra parte en Saltando con el sapo Pepe el mundo será dividido en dos: el mundo real y Sapolandia, un mundo de fantasías y magia. Allí vive Pepe junto a sus dos guardianas e inseparables amigas, Las Pepas. A Sapolandia se accede atravesando una puerta mágica: cuando estos tres personajes están en Sapolandia, todas sus acciones se ven representadas mediante una proyección audiovisual a través de animación en 2D. Ésa es la propuesta de la comedia musical protagonizada por el reconocido Pipo Pescador (lunes 12, a las 15.30, en el Teatro Broadway)
Personajes en pantalla gigante Dentro de las propuestas relacionadas con el cine, la videoteca ambulante Bongo Rock continuará su recorrida por la ciudad durante estas vacaciones de invierno. Las proyecciones comenzarán el miércoles, a las 16 y 17.30, en el Museo Diario La Capital (Sarmiento 763) y el jueves 8, desde las 15, en el Centro Municipal Distrito Oeste Felipe Moré (Presidente Perón 4600), en ambas locaciones se proyectarán Guía de Rosario misteriosa, una selección de cortometrajes de la Videoteca del CAR, y La historia sin fin. Además, habrá jornadas de pintura y dibujo, en las que los chicos podrán colorear a los personajes de las películas que fue-
ron proyectadas. Por otro lado y en la segunda semana de vacaciones, que irá del 13 al 17 de julio, desde las 15, en la Isla de los Inventos (Corrientes y el río Paraná), se desarrollará el ciclo Divercine. Será así que Rosario será nuevamente subsede del Festival Internacional de Cine para Niños y Jóvenes organizado por el Instituto de Medios Audiovisuales para Niños y Jóvenes (Iman), de Montevideo, Uruguay. Divercine se desarrolla en casi toda América latina y ya forma parte de la agenda de las vacaciones de invierno. Durante el festival podrán verse cortometrajes animados de realizadores de distintas partes del mundo, historias con las que los chicos aprenderán diferentes formas de ver las mismas cosas. El cine público El Cairo también se unió a las propuestas de vacaciones y modificó su grilla para incluir algunos títulos dirigidos a los más chicos. El Ratón Pérez (domingo 11, a las 18) y Patoruzito (domingo 18, a las 18), serán las propuestas que el cine público incluirá, con entrada libre y gratuita, en su cartelera del mes en curso.
Para aprender pintando En la ciudad se lleva a cabo desde hace más de diez años la muestra interactiva Berni para niños, que fue montada en 2000 en la Isla de los Inventos. En esta oportunidad la propuesta se podrá visitar los fines de semana hasta el 15 de agosto, en el Galpón 15, con entrada libre y gratuita. Berni para niños se dedica a las infancias que vio Berni, en especial las de sus memorables personajes Juanito Laguna y Ramona Montiel, para que chicos y grandes aprendan jugando y así conozcan la obra del entrañable artista. Las actividades que se desarrollan en la exposición estarán divididas en áreas: “Berni para conocer”, en la que se realizará un recorrido histórico en la vida y la obra del artista; “Berni se piensa”, en la que desde distintos lenguajes son abordados contenidos de ciencias sociales; “Berni se juega”, en la que, por medio de rompecabezas, juegos musicales, cuentos, la pintura y la poesía, los niños verán y reconocerán las obras de Berni.
El Ciudadano
30 Cartelera
Cartelera
Domingo 4 de julio de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
LAS IMPERDIBLES
DESTACADO
UN HOMBRE SERIO DVD / Comedia dramática
NUNCA ESTUVISTE TAN ADORABLE
KICK ASS
Comedia dramática
Acción
Protagonizado por Mirta Busnelli, María Onetto, Luis Luque y Gonzalo Valenzuela, el film está planteado como un drama familiar que, lejos de ser abordado de modo trágico, es narrado con cierta ironía y mucho humor. Una adaptación cinematográfica de la obra teatral del dramaturgo argentino Javier Daulte, que sólo se diferencia de la comedia original por su intención, tono, color y gestualidad, intentando recrear la época de oro de Hollywood y homenajear al cine clásico.
Una película dirigida por el cineasta Matthew Vaughn, quien escribió sus guiones junto a Jane Goldman sobre la historieta creada por Mark Millar y John S. Romita Jr. El relato gira en torno a Dave Lizewski, un joven de veinte años aficionado a los cómics que se convierte en un superhéroe que recorre las calles en busca de justicia. Aunque no tenga superpoderes, Dave forjará amistad con otro joven luchador llamado Red Mist para enfrentar al jefe de la mafia local y poner a prueba sus verdaderas habilidades.
CINES Amores de diván. Comedia dramática. De Jan Prušinovský. Con Josef Polášek, Ela Lehotská y Martin Pechlát. Del Siglo: a las 16, 17.40, 19.10, 20.40 y 22.15. Brigada A. Acción. De Joe Carnahan. Con Liam Neeson, Bradley Cooper y Sharlto Copley. Monumental: a las 11.25, 13.40, 15.55 y 18.10. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.15, 14.45, 17.20, 20.10. y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 13.10, 15.30, 18.10, 20.40 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 12.45, 15.15, 17.45, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.
14.05, 16.45, 19.25 y 22.05. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40. Subtitulada: a las 12, 12.30, 14.35, 15.05, 17.15, 17.45, 19.55, 20.25, 22.35 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10 y 1.40. Sunstar: a las 13.15, 16.10, 19.15 y 22.30. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.40. Village (subtitulada): a las 11.30, 14, 16.45, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.45. Doblada: a las 11, 12, 12.30, 13.30, 14.30, 15, 16.15, 17, 17.30, 19, 20, 20.45, 21.45, 22.45 y 23.15. Viernes y sábados, a las 0.15, 1.15 y 1.45.
El recuento de los daños. Drama. De Inés de Oliveira Cézar. Con Eva Bianco, Santiago Gobernori, Marcela D'Andrea. El Cairo: hoy, a las 20 y 22.
Carancho. Policial. De Pablo
Entre la fe y la pasión. Dra-
Trapero. Con Ricardo Darín, Martina Gusmán y Carlos Weber. Showcase: a las 20.30 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Village: a las 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
ma. De Bruno Dumont. Con Julie Sokolowski, Yassine Salime, David Dewaele y Karl Sarafidis. Del Siglo: a las 16, 18.10 y 20.30.
Eclipse. Fantástica. De David Slade. Con Kristen Stewart, Robert Pattinson y Taylor Lautner. Monumental (doblada): a las 12, 14.40, 16.40, 19 y 21.30. Viernes y sábados, a las 0.10. Subtitulada: a las 11.10, 13.30, 15.50, 18.10, 20.30 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase (doblada): a las
Flame y Citron. Drama. De Ole Christian Madsen. Con Mads Mikkelsen, Stine Stengade, Peter Mygind y Christian Berkel. Del Siglo: a las 15.45, 20.10 y 22.30. Karate Kid. Acción. De Harald Zwart. Con Jaden Smith, Jackie Chan y Taraji P. Henson. Monumental: a las 11.20, 14, 16.40, 19.15 y 22. Viernes y sábados,
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a viernes (excepto martes): $ 15. Jubilados, estudiantes y menores: $ 12. Martes y trasnoche del viernes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 17. Sala 3D: $ 24.
a las 0.35. Showcase (doblada): a las 11.55, 13.30, 14.45, 16.30, 17.40, 19.40 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar (doblada): a las 12.50, 15.45, 18.40 y 21.30. Sábados, a las 0.30. Village (doblada): a las 13, 15.45, 18.30, 19.30, 21.15 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.
las 14.55 y 20.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Village: a las 14.30, 17.45 y 21.30.
Legión. Drama fantástico. De Scott Stewart. Con Paul Bettany, Dennis Quaid, Kate Walsh y Kevin Durand. Village: a las 23.45.
Nunca estuviste tan adorable. Comedia dramática. De
Kick ass. Acción. De Matthew Vaughn. Con Nicolas Cage, Mark Strong y Aaron Johnson. Monumental: a las 15.40, 20.25 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 12.10, 17.30 y 22.25. Sunstar: a las 12.20, 14.35 y 17. Primera función sábados y domingos. Village: a la 13.15, 15.45, 18.15, 20.45 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.45.
Mausi Martínez. Con Luis Luque, María Onetto y Mirta Busnelli. Arteón: hoy, martes 6 y miércoles 7, a las 21.
La carretera. Ciencia Ficción.
tástica. De Mike Newell. Con Jake Gyllenhaal, Ben Kingsley y Gemma Arterton. Monumental: a las 11.10, 13.20, 15.40, 18, 20.10 y 22.20. Viernes y sábados, a la 0.30. Showcase (doblada): a las 12.05, 14.45 y 17.05. Subtitulada: a las 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Village (doblada): a las 11.30, 13.45 y 16.15. Subtitulada: a las 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.45.
De John Hillcoat. Con Charlize Theron, Garret Dillahunt y Guy Pearce. Monumental: a las 11.15, 13.25, 18, 20.10 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12.20, 15.20, 18.05, 20.35 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar: a las 12.15, 14.35, 17, 19.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.40. Village: a las 18.30, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a las 1.30.
Pesadilla en la calle Elm. Terror. De Samuel Bayer. Con Jackie Earle Haley, Katie Cassidy y Kellan Lutz. Village: a las 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
Príncipe de Persia: las arenas del tiempo. Épica fan-
La última canción. Drama.
Regreso a la mansión Brideshead. Drama. De Julian
De Julie Anne Robinson. Con Miley Cyrus, Bobby Coleman y Liam Hemsworth. Showcase: a
Jarrold. Con Ben Whishaw, Emma Thompson y Felicity Jones. Del Siglo: a las 18 y 22.30.
DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini
Robin Hood. Acción. De Ridley Scott. Con Russell Crowe, Cate Blanchett y Mark Strong. Sunstar (subtitulada): a las 20 y 22.40. Sábados, a la 1.15. Village: a las 20.
Sex and the city 2. Comedia romántica. De Michael Patrick King. Con Sarah Jessica Parker, Kim Cattrall y Penélope Cruz. Showcase: a las 19.30 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25.
Sólo un hombre. Drama. De Tom Ford. Con Julianne Moore, Colin Firth y Nicholas Hoult. Del Siglo: a las 16.20, 18.20, 20.20 y 22.20. Toy Story 3. Animación. De Lee Unkrich. Con las voces de Tom Hanks, Tim Allen, Joan Cusack y Michael Keaton. Monumental (doblada): a las 11.30, 11.50, 13.40, 14.10, 15.45, 16.15, 17.50, 18.20, 20, 20.30, 22.10 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.05. Función 3D doblada: a las 11, 15.20, 17.45 y 20.10. Subtitulada: a las 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase (doblada): a las 13.05, 13.25, 13.45, 15.30, 15.50, 16.10, 17.55, 18.15, 18.35, 20.20, 20.40, 21 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Función 3D (doblada): a las 12.25, 12.45, 14.50, 15.10, 17.15, 17.35, 19.40, 20, 22 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las
La historia gira en torno a la lucha a nivel existencial y espiritual de Larry, un judío que vive en un barrio de clase media. Larry además es un profesor de física que vive atormentado luego de que su esposa le revela que está enamorada de su mejor amigo. Al mismo tiempo, vivirá una serie de situaciones complicadas con un alumno y con sus propios hijos. Una fábula sombría y amarga que tiene la intención de señalar que es en vano buscar respuestas a los grandes interrogantes que plantea la vida. Con Michael Stuhlbarg, Richard Kind y Fred Melamed.
0.30 y 0.50. Sunstar (doblada): a las 13, 14, 15.20, 16.20, 17.40, 18.30, 20.50 y 23.10. Primera y segunda función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.20. Función 3D (doblada): a las 12, 14.15, 16.30, 18.50 y 21.15. Primera función sábados y domingos. Subtitulada: a las 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45. Village (doblada): a las 11.15, 11.45, 12.15, 12.40, 13.05, 14, 14.45, 15.10, 15.35, 16.15, 16.45, 17.05, 17.55, 18.45 y 19.10. Viernes y sábados, a la 1. Subtitulada: a las 21.15.
CINE GRATIS Herencia. Drama. De Paula Hernández. Con Adrián Witzke, Rita Cortese y Martín Adjemián. El Cairo: hoy, a las 18.
TEATRO La rebelión de las escobas. Una obra dirigida por Mauricio Caturelli. Hoy, a las 20.30. Amigos del Arte.
tar de un espectáculo que divierte y educa. Desde mañana al viernes 16, a las 15.30. Teatro Nacional Rosario.
Saltando con el sapo Pepe. Una comedia musical infantil, que cuenta las divertidas aventuras del Sapo Pepe y sus inseparables amigas, Las Pepas. Martes 6, a las 15.30. Broadway.
Cantando con Adriana. Una obra de teatro para los más pequeños. Miércoles 7 y jueves 8, a las 15.30. Auditorio Fundación. Martha Stutz. Una obra de Javier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Jueves de julio, a las 22. CET. The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Jueves, a las 23. Berlín Café. Sábados, a las 22, en el Café de la Flor. El Hablante. Con la actuación
¿Qué más? Monólogos de humor a cargo del grupo teatral O’ Clown. Hoy, a las 20. Cultural de abajo.
de Ricardo Arias, la puesta indaga cómo el hombre moderno perdió la alternativa del silencio y es dominado por la palabra. Viernes de julio, a las 21.30. C. C. La Nave.
Cenicienta saludable. La
Imaquinario Colectivo. Fun-
clásica historia de cuento adaptada a la alimentación sana, donde los niños podrán disfru-
ciones de improvisación. Viernes de julio, a las 22. Teatro La Escalera.
Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 20. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 24. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a jueves (no válido para sala 3D), generales: $ 9. Viernes, domingos y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo, desde las 12 hasta las 14 hs. (no válido para sala 3D): $ 13. Niños y jubilados: $ 13.
Funciones 3D, generales: $ 25. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 16. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
Domingo 4 de julio de 2010
La salida Mal de ojo. Una puesta dirigida por Juan Hessel. Viernes de julio, a las 22. CET.
discográfico. Martes 6, a las 22.30. City Center.
Cartelera 31
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
LA TRAGEDIA DE RICARDO III
BALTRACIO, EL INFANTIL
MUESTRAS EN EL CEC
TEATRO DE LA MANZANA
TEATRO DE LA MANZANA
CEC
Hoy, 20.30 hs.
Hoy, 18 hs.
Hoy, de 16 a 20 hs.
Banda XXI. Lo mejor del ritSiesta. Teatro y danza de la mano de Verónica Mensegues y Paula Valdes Cozzi. Una obra dirigida por Ana Varela. Viernes de julio, a las 22. Teatro del Rayo.
Yo nunca fui a Buenos Aires. Un nuevo espectáculo humorístico de teatro y música de los Jumping Frijoles. Viernes 9 y 16, a las 23. Berlín Café.
mo cuartetero. Miércoles 7, a las 22.30. City Center.
Antonio Ríos. El artista interpretará lo mejor de la cumbia. Jueves 8, a las 22.30. City Center. Biohazard. Una de las bandas íconos del hardcore y el metal de los 90 se presenta en vivo en Rosario. Jueves 8, a las 19. Willie Dixon.
Argentina Arde. Un proyecto conformado por cuatro obras que tienen continuidad a modo de miniserie teatral. Sábados de julio, a las 22. La Morada.
Rosario Smowing. El grupo
Babilonia. Una obra de Ar-
Sergio Torres y los dueños del Swing. Lo mejor de la
mando Discépolo con la dirección de Eduardo Ceballos. Sábados de julio, a las 22. Amigos del Arte.
La quema. Una obra dirigida por Gustavo Guirado, con las actuaciones de Claudia Schujman y Paula Fernández. Sábados de julio, a las 22. CET.
se reencuentra con su gente en un show vibrante y de alto contenido bailable. Viernes 9, a las 22.30. Club Imperial.
cumbia santafesina. Viernes 9, a las 23.30. City Center.
La Tragedia de Ricardo III es una obra que encarna una modalidad de construcción y trato con el poder fundada en la confabulación y la traición ante la falta de proyectos colectivos. La historia abarca la resolución de los conflictos a través del camino de la violencia. Dirige Ricardo Arias.
La obra, dirigida por Facundo Fernández, se presentará en el Concurso de Coproducciones Teatrales. Un proyecto que se creó con el objetivo de estimular la producción de artes escénicas de Rosario y que está destinado a los montajes que demuestren creatividad y solvencia en el trabajo actual.
Una nueva programación de arte en la que se inaugurarán las muestras Pero un día, de Hover Madrid en el Espacio Conexiones, y Método geométrico, de Paulina Scheitlin, en Fotogalería. Además, se habilitará el espacio Entrecuadros, con una exposición de la Asociación de Historietistas Independientes (AHI).
LA BANDA DE NARICES ROJAS
OH IMPERFECTA!
UNR CANTA II
AMMA
TEATRO DEL RAYO
IGLESIA EVANGÉLICA ALEMANA
Hoy, 26 hs.
Hoy, 22 hs.
Hoy, 19.30 hs.
Daniel Maza y Lorena Astudillo. Los artistas recorrerán paisajes norteños de folclore argentino. Sábado 10, a las 22. El Aserradero.
Eléctrica Compañía. La Maté a un tipo. A través de un humor del color más oscuro, la obra muestra hasta dónde es capaz la familia de encubrir los horrores más terribles. Sábados de julio, a las 21. C. C. La Nave.
Obra II. Una puesta dirigida por Santiago Dejesús. Sábados de julio, a las 22. La Escalera.
MÚSICA Música de todos los tiempos. Un espacio para bailar, cenar y disfrutar de diferentes espectáculos. Hoy, a las 20. Club Español.
banda realizará un tributo a Charly García. Sábado 10, a las 23. Berlín Café.
La contra. La banda realizará un recital con lo mejor de su discografía. Sábado 10, a las 23.30. City Center. Nati Pastorutti. La artista Lo mejor del folclore nacional y temas pop melódicos de su etapa solista. Miércoles 14, a las 22.30. City Center.
Quinteto de Cuba. El grupo realizará un show en el que incursionarán por géneros como el son cubano, mambo y boleros. Viernes 16, a las 23.30. City Center.
Bajo el marco de la décima edición del festival nacional Ocho espectáculos con yapa, el grupo de teatro, clown y música se presentará en la sala AMMA para realizar su espectáculo humorístico infantil en estas vacaciones de invierno. Con Raúl Bruschini, Alberto Dorado y Mauro González.
Una obra de danza dirigida por Paula Manaker que está abordada desde una perspectiva contemporánea y en relación poética con el dibujo, la fotografía el video y la música en escena. A través de siete piezas, se exploran los estados de desolación y la manera en que los seres humanos transitan por ellos.
Tercer encuentro del gran festival de música coral. En esta ocasión se presentará el grupo vocal e instrumental Cantus Firmus; el coro estable E.C.A. con dirección de Fernando Gianolio, y el grupo Societatis in Música bajo la dirección de Horacio Castillo, en la Iglesia Evangélica Alemana (Oroño y San Lorenzo).
AVENTURAS EN EL ESPACIO
BATALLA CAMPAL
MUJERES DE OJOS NEGROS
TEATRO BROADWAY
ESTADIO CUBIERTO DE NOB
CET
Hoy, 15.30 hs.
Hoy, 15 hs.
Hoy, 21 hs.
Noches de jazz. Hoy, a las 21.30, se podrá disfrutar de diversos recitales con lo mejor de éste género. Caras y caretas.
Kaniche. La banda presentará los temas del último trabajo
Concierto de canto y piano. Con Romina Amoruso, María de los Ángeles Cámpora y Juan Ignacio Fornassero. Sábado 17, a las 18.30. Amigos del Arte.
PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario
11.30 Misa dominical 12.25 Micro: Minuto de Dios 12.30 Lumen 2000 13.00 Mascotas por el Tres 14.00 Know How 14.30 Cine Shampoo: El sol de cada mañana Tres son multitud
18.30 De lo nuestro lo mejor y lo peor 19.30 Look 20.30 Entre-vistas 21.00 Otros ojos 21.30 Hombre al agua 23.00 Zapping sport 00.30 Pare de sufrir
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
Barney, uno de los personajes para niños más populares de la señal Discovery Kids, presenta su nuevo show en el que junto a sus amigos Baby Bop, BJ, Riff y Murray presta especial atención a las habilidades socioemotivas de los más pequeños.
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el río. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120
Los mejores luchadores de 100% Lucha vuelven a Rosario para demostrar todo su poderío y para que el público pueda sentir el combate al lado del ring con una puesta en escena ideal para toda la familia, llena de acción y grandes efectos multimedia.
bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089.
Oscuridad, encierro y vivencias repetidas son el marco para el desarrollo de la historia de esta obra dirigida por Paola Chávez, en la que los roles de una familia matriarcal están claros sólo en la superficie y en el que oscilan las relaciones de poder.
MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano & la gente
Domingo 4 de julio de 2010
Esto que nos ocurre Mejoran debates y la dirigencia se pone a prueba Nicolás Tereschuk (NA)
Con el renovado debate de las últimas semanas por los haberes jubilatorios parece haber mejorado el nivel de la discusión política en el país, aunque aún está por verse la calidad que la dirigencia pueda imprimirle a las disputas que vendrán. Un año tardó la oposición, luego de la derrota oficialista en las elecciones legislativas nacionales del 28 de junio de 2009, en poner sobre la mesa un tema, como el del “82 por ciento móvil” para las jubilaciones que afecta la vida de cientos de miles de argentinos. Es que primero decidió concentrarse en sus propias peleas internas y más tarde en temas “institucionales” o en aquel menú de temas que el grupo de medios enfrentado con el gobierno nacional planteaba como agenda. Así, el conglomerado opositor dio gran importancia a la cuestión de los llamados “superpoderes” o a la reforma del Consejo de la Magistratura, temas que más hacen a la “política de los políticos” que a preocupaciones de la sociedad. Más tarde, las denuncias del ex embajador Eduardo Sadous (y la novela de sus declaraciones secretas que dejaron de serlo al publicarse en un diario porteño), sobre presuntas irregularidades en el marco de millonarias ventas de mercadería a Venezuela, produjo grandes titulares en los medios pero poco para discutir en las mesas familiares. Ahora, ante el avance de proyectos para aplicar el 82 por ciento móvil, el gobierno salió a cuestionar con dureza esas iniciativas. Llama la atención la férrea crítica desde el oficialismo a los proyectos de la oposición, cuando fue justamente el gobierno el que produjo relevantes avances en la situación de los jubilados. El gobierno estatizó las AFJP, dando un enorme paso para que se produjeran mejoras de cara a los trabajadores retirados. Dispuso múltiples aumentos de las jubilaciones, dictó una norma que consagra la movilidad de los haberes en forma automática dos veces por año e incorporó casi dos millones y medio de jubilados nuevos al sistema. A eso puede sumarse la mejora en la administración del Pami, la obra social de los jubilados, que evolucionó en cuanto a eficiencia y claridad en el uso de los fondos. ¿Es la política hacia los jubilados el lugar donde es más fácil “apretar” al gobierno? No lo parece, aunque, de todos modos, es bueno que se ponga sobre la mesa la situación de los adultos mayores. Habrá que ver si la oposición quiere mostrar formas diferentes de administrar los fondos públicos o tan solo hacer movimientos para restarle al gobierno manejo en lo que desde la vereda de enfrente a la del oficialismo se da en llamar “la caja”. La disyuntiva tiene su importancia ya que una cuestión que aún está por verse es si el electorado que aún no tiene su voto decidido a favor del oficialismo priorizará el año próximo la capacidad que haya tenido la oposición en marcarle límites al oficialismo, o su consistencia a la hora de plantear un proyecto alternativo.
MARCELO MASUELLI
El sol sigue brillando. No hubo palabras de consuelo posible para los hinchas luego de la derrota contra Alemania. Sin embargo, aunque no lo veamos, febo siempre asoma para secarnos las lágrimas y darnos una nueva oportunidad. Humor