w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m
El Ciudadano LÍO SE TIENE FE. “Estoy en el mejor momento de mi carrera, y también es el mejor momento del plantel en general; sólo falta ganar el Mundial”
$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 338 Rosario / Santa Fe / República Argentina
& la gente
Viernes 4 de junio de 2010
NOCHES NOCHERAS. El popular grupo folclórico presenta hoy y mañana en El Círculo su nuevo trabajo, aún inédito. Mario Teruel adelanta detalles del show
A BUSCAR EL MANGO. Desde hoy entran en circulación 300 millones de monedas nuevas de 1 peso alusivas a la celebración del Bicentenario
ALTA EN EL CIELO. Hubo una primera insignia en 1890, que duró poco, y el Congreso de la Lengua de 2004 ayudó a rescatar el emblema
Rosario tiene al fin su propia Bandera oficial El Concejo votó por unanimidad proyecto de Lifschitz que instituye la enseña de la ciudad: es el histórico escudo con los cambios que le introdujo el artista Julio Vanzo en 1964, sobre un fondo blanco, símbolo de la unión de todos los colores, por la tradición multicultural Ciudad
LEONARDO VINCENTI
Cuna de la Bandera, y Bandera propia.
REENCUENTROS Y DESPEDIDAS
Una pareja se casó y divorció dos veces Desde Tribunales trascendió ayer la segunda ruptura. El primer enlace fue en 1978, se separaron en 1994 y 6 años más tarde intentaron de nuevo pág.6
EN CARRERA PARA SANTA FE
PRENSA DE GOBERNACIÓN
Shopping rural a cielo abierto. Binner presidió el acto de apertura de Agroactiva, la megaferia del campo e industria asociada que se desarrolla en un vasto predio ubicado entre Casilda y Carcarañá. La muestra convoca a miles de visitantes de todo el país pág.11
Lifschitz no se excluye en la puja provincial Binner señaló a Bonfatti como sucesor, pero el intendente no coincide en que “sólo alguien del gabinete” pueda garantizar continuidad a la gestión Política
PAPELERA: TRAS REUNIÓN CRISTINA-MUJICA, HABLARON MINISTROS
Si un juez manda, gendarmes desalojan NA
El gobierno renovó presión contra el bloqueo fronterizo de asambleístas de Gualeguaychú. Igual aclaró que el despeje sería “sin represión” pág.9
EL TRANSPORTE QUE VIENE. La “tarjeta inteligente” será recargable y para usar no sólo en colectivos
pág.4
CONFÍAN EN QUE REGRESARÁ
¡Pillín es Mundial! La Justicia autorizó al líder de la barra de Central a ir a Sudáfrica, pese a las causas que lo involucran El Hincha
El Ciudadano & la gente
Viernes 4 de junio de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Falta más gas que en inviernos pasados, pero el gobierno se apuró a negarlo Silvia Peco Especial para El Ciudadano
El gobierno confirmó interrupciones de gas a grandes empresas, aun cuando las temperaturas todavía no alcanzan los registros más extremos de pleno invierno. Si bien los funcionarios trataron de relativizar el tema relacionándolo con una situación histórica y recurrente cuando hace frío, lo cierto es que el origen del problema varió. Mientras siempre la capacidad de transporte resultó insuficiente en invierno para satisfacer la demanda, en los últimos días lo que falta es gas, como ya se había empezado a notar desde el invierno de 2007. El martes se inyectaron 122 millones de metros cúbicos al sistema troncal, y el pasado miércoles sólo 1 millón más, incluyendo los 8 millones que aporta el buque regasificador de GNL que opera en Bahía Blanca y 6 millones provenientes de Bolivia. En tanto, la capacidad de transporte se ubica en torno a 132 millones. Para el invierno, por lo menos hasta ahora, sólo cabe esperar un incremento de 5 millones diarios por el nuevo ducto que cruza el estrecho de Magallanes y que transportará más volumen desde la zona de Tierra del Fuego en un mes. De este modo, considerando el gas fueguino, el boliviano y el regasificado, este invierno no podrán llenarse los gasoductos y se estima que faltarán entre 4 y 5 millones más que en los inviernos anteriores. Con los gasoductos llenos con 130 ó más millones de metros cúbicos diarios, en inviernos anteriores, en los días de temperaturas más bajas, debió recurrirse a cortar el gas a industrias interrumpibles, a parte de los usuarios con contrato firme e incluso al gas vehicular. Si este año van faltar por lo menos 5 millones sobre ese total ya insuficiente, los cortes van a ser más amplios, sobre todo porque la actividad industrial continúa por ahora en crecimiento. La razón es el descenso de la producción local del gas, que sólo en marzo de este año cayó 6,1 por ciento, acumulando en los doce meses anteriores una reducción de 4,1 por ciento. Mientras hasta el invierno de 2006 los gasoductos podían llenarse con gas local hasta 130 millones, cumplirse con
Siempre paga el vecino Se debate en la ciudad la posibilidad de instalar cámaras de seguridad en los centros comerciales, lo cual me parece una iniciativa loable porque, si bien no considero que reducirá el nivel de delitos que se registra en Rosario, ayudará a prevenir ciertos actos delictivos. El problema en este caso es que los comerciantes proponen que todos los vecinos paguemos 10 pesos extra para el costo de mantenimiento del sistema de monitoreo. Pregunto: ¿siempre tenemos que pagar los ciudadanos?, ¿a nadie se le ocurre una manera más creativa que no sea meter la mano en los ya golpeadísimos bolsillos de los rosarinos? Cada tanto algún concejal irrumpe con proyectos “revolucionarios” y “esclarecedores” que cambiarán el curso de las cosas… pero, claro, a la larga los vecinos tienen que “ponerse”. Así es fácil. Daniel A. García dagarcia_73@hotmail.com
RELIGIÓN
Resumen de la porción bíblica semanal Shelaj
TÉLAM
“No hay cortes sorpresivos, sino programados”, aseguró el ministro De Vido.
una importación mínima a Chile de 2,5 millones diarios, con sólo un aporte de 4 millones bolivianos, en este momento la producción local sólo está aportando 109 millones, y por eso los cortes ya son bastante extensos aunque no haya temperaturas netamente bajas. La interrupción afecta en primer lugar a las generadoras eléctricas y después a un listado de empresas que es monitoreado por un comité que preside el subsecretario de Coordinación de Julio De Vido, Roberto Baratta. En el caso de las grandes compañías, por ahora sólo se está afectando la parte que en los contratos está pactada como interrumpible, aunque no hay seguridad sobre el volumen firme para las próximas semanas. En ese contexto, el ministro de Planificación dijo que los cortes no son sorpresivos y que “sólo afectan a clientes con contratos interrumpibles”. De Vido aseguró: “No hay cortes sorpresivos sino programados con las empresas a partir de una administración y planificación de la demanda que permite abastecer el crecien-
te consumo domiciliario producto de las bajas temperaturas. Así se hace todos los inviernos”. El ministro dijo que “existen más de 20 proyectos de Gas Plus, muchos de ellos del denominado tight gas que permitirán contar con mayores volúmenes en el corto y mediano plazo”. Por su parte, el interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargás), Antonio Pronsato, aseguró que las restricciones a algunas empresas “son programadas”, e intentó girar la atención hacia otro punto afirmando que le llama la atención “que haya escuelas de la ciudad de Buenos Aires que no tienen gas porque no se hicieron las obras”. Pronsato insistió en que “el consumo residencial ininterrumpible pasa de los 20 millones de metros cúbicos diarios, que se consumen en primavera, a 60 millones en esta época del año, y esta noticia del corte de suministro a grandes empresas es el disco rayado de todos los años”.
Los judíos habían llegado al desierto de Parán. Doce representantes, uno por cada tribu, fueron enviados por Moshé para explorar la tierra prometida de Kenaan. Iehoshúa y Calev formaban parte de este grupo de espías. Regresaron al campamento luego de una ausencia de cuarenta días, afirmando los otros diez que sería imposible para Israel conquistar Kenaan. Di-s por esta falta de fe expresó Su intención de destruir al pueblo y de formar una nueva nación exclusivamente con descendientes de Moshé. Nuevamente, éste intercedió exitosamente en favor de los israelitas, pero si bien logró evitar su aniquilación, los hijos de Israel fueron condenados a deambular por el desierto durante cuarenta años, uno por cada día que los espías habían investigado el país, hasta que todos los mayores de veinte años (con excepción de Calev y Iehoshúa) hubieran muerto. También aparece la mitzvá de separar jalá (un pedazo de masa) para el Cohen. Finalmente fue promulgada la ley que establece que deben usarse Tzitzit (flecos en una ropa de cuatro puntas) en las cuatro esquinas de la vestimenta para recordar al pueblo la necesidad de observar los mandamientos Divinos en todo momento. Encendido de velas Shabat Shelaj 23 de Siván 5770 Mevarjim Tamuz Encendido de las velas de Shabat: viernes 4 de junio a las 17.43. Terminación del Shabat: sábado 5 de junio a las 18.43. Gentileza de Beit Jabad Rosario
Se corre la voz
1
LA CHIQUI ES SABALERA
La ministra de Innovación y Cultura, Chiqui González, ya tiene cuadro en Santa Fe: Colón. Lo reveló el martes, al llegar junto a Héctor Superti a la asamblea ciudadana que se realizó en la capital provincial. El titular de la cartera de Justicia, apesadumbrado aún por el descenso del club de sus amores –Rosario Cen-
tral–, se mofó de Chiqui porque, a diferencia del riguroso look 100 por ciento negro que suele vestir, en la ocasión llevaba un tapado rojo y negro: los colores de Newell’s, pero también de Colón. Chiqui, solidaria con Superti, se lamentó por el mal momento canalla pero aclaró: “Me hice de Colón”. Y agregó, a modo de justificación: “Es el equipo más popular”.
2
DAS NEVES, DEL SEL Y EL SHERIFF
En su paso por la ciudad, el gobernador de Chubut y candidato a la presidencia Mario Das Neves dejó varias reflexiones y alguna sorpresa. En este sentido, llamó la atención ver al dirigente acompañado del humorista Miguel Del Sel (¿se animará a candidatearse a gobernador de Santa Fe?) y del ex árbitro Javier Castrilli.
El Ciudadano & la gente
Viernes 4 de junio de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
ALTA EN EL CIELO. El distintivo será el escudo de la ciudad sobre un paño blanco: se utilizó en el Congreso de la Lengua
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Cuna de la Bandera. El Monumento será el 20 el lugar de estreno oficial de la enseña.
LEONARDO VINCENTI
Del Sol nacida. La Bandera para el Congreso de la Lengua, desde ayer pieza histórica.
Además del Monumento, Rosario tiene la Bandera El Concejo aprobó ayer por unanimidad la creación de una enseña oficial. En el siglo XIX existió una Guillermo Correa El Ciudadano
Todo surgió casi como una necesidad: era 2004 y faltaba poco y nada para el III Congreso Internacional de la Lengua Española, que había distinguido a Rosario como sede del gran evento. España iba a tener su enseña en los mástiles, junto a la divisa belgraniana. También la tricolor de Santa Fe, con el Escudo y las dos flechas cortadas por una lanza que ahora está en discusión. ¿Y Rosario? Nada. Al más alto nivel político se zanjó la cuestión: la ciudad debía exhibir una Bandera, y de inmediato se consultó a reconocidos historiadores. Y un antecedente histórico, referido por el secretario del Instituto Belgraniano de Rosario, Miguel Carrillo Bascary, resultó clave: durante la trunca gestión del intendente Agustín Mazza, quien gobernó en los convulsionados meses que separaron el 1º de enero y el 6 de agosto de 1890, una enseña se enarboló en el mástil principal del Palacio Municipal: era el Escudo de la ciudad sobre un paño blanco. Así, el mismo bordado, aunque con las modificaciones definitivas que le hizo el artista Julio Vanzo en 1964, ondeó durante el Congreso de la Lengua. Y ésa será, de ahora en más, la enseña que distinguirá a la ciudad: por un proyecto enviado por el intendente Miguel Lifschitz que recibió el voto unánime del Concejo Municipal, desde ayer, Rosario tiene su Bandera. “Es muy común a nivel internacional que cada ciudad tenga su distintivo”, remarcó en diálogo con El Ciudadano el historiador Carrillo Bascary. Aunque en la Argentina no parece un rasgo corriente, e incluso hay dos provincias, Córdoba y Catamarca, que aún no tienen su
La historia del Escudo que ahora estará sobre el paño blanco Una investigación realizada por Patricia Vidour, licenciada en artes visuales da cuenta de que el Escudo de la ciudad de Rosario está atravesado por tres ordenanzas de 1862, 1964 y 1998, y con ellas los nombres de Eudoro Carrasco, Ángel Guido y Julio Vanzo. Eudoro Carrasco, concejal de la recién establecida Municipalidad, ideó la creación de un Escudo heráldico que recordara la creación de la Bandera, presentando su proyecto de ordenanza. La ordenanza del 4 de mayo de 1862, art. 1º dice: “Declárase armas de este municipio, un escudo en cuya base, y en primer término, se hallarán un ancla simbolizando el comercio marítimo de este puer-
enseña, el historiador recordó que las ciudades de Santiago del Estero, Jujuy, Paraná, Arrecifes, Ensenada, Trelew, San Fernando del Valle de Catamarca, Mar del Plata y la misma ciudad de Buenos Aires ya tienen su propia Bandera. “Es que en plena globalización, las comunidades buscan plasmar su origen”, explica Carrillo Bascary. Ahora a esas ciudades se les agrega Rosario. Según explicó el historiador, la enseña de la ciudad tendrá algunas modificaciones respecto de la que se enarboló en el Congreso de la Lengua. Y ésta, que actualmente está en el Salón Carrasco del Palacio de los Leones, será preservada, según lo estableció la ordenanza aprobada ayer, en la Sala de las Banderas del Monumento. A diferencia de la que quedará exhibida allí, la nueva Bandera no tendrá la
to, y a los lados un arado del país, una gavilla de trigo, frutos e instrumentos de labranza, emblemas de la industria agrícola; del centro de esta base, hacia la derecha, se levantará una barranca coronada por una batería, de la que se elevará un brazo colosal que sostiene la bandera azul y blanca desplegada y al centro del escudo; a la izquierda se verá el río Paraná surcado por varios buques de vapor y de vela, y en lontananza las islas. Todo el fondo verde simbolizando las llanuras de nuestros campos, terminando la parte superior de este escudo con la imagen del sol naciente y el letrero «Municipalidad del Rosario» orlado todo de una faja de oro”. El 24 de noviembre de 1964 quedó mo-
leyenda “Municipalidad de Rosario”. “Sería una redundancia –explica Carrillo Bascary– porque tiene el Escudo”. También, se le cambió el moño que acompaña a la Bandera en el mástil: en lugar de blanco, será de color de la Bandera nacional, es decir, celeste y blanco. “Y en las corbatas tendrá dos fechas: 1812, la principal fecha en la cual Rosario contribuyó a la creación de una enseña nacional” –en referencia al 27 de febrero, cuando según la tradición histórica el general Manuel Belgrano izó por primera vez el pabellón celeste y blanco en las orillas del Paraná– y 1852, cuando se declaró formalmente a Rosario como ciudad. Con todo, el paño se preservó blanco, color que según Carrillo Bascary marca “la síntesis de todos los colores” y por ello también “la unidad, el crisol de razas” que
dificado el diseño del Escudo de Rosario. El arquitecto Ángel Guido y el artista Julio Vanzo intervinieron en la modificación adjuntándose en el proyecto un anexo un croquis pintado por Vanzo, quien se basó en un boceto de 1957 elaborado por el ingeniero Guido –diseñador del Monumento a la Bandera y del edificio del Correo– y acompañada además por el abogado e historiador Julio Marc, creador del Museo Histórico Provincial, que en su honor hoy lleva su nombre. Finalmente, el Concejo, por decreto en 1998, dispuso que el Escudo sea de uso obligatorio en el frente de las dependencias municipales y en el membrete de los documentos oficiales, como hasta hoy.
marcaron la historia de la ciudad. Así, aquella idea de Mazza, a quien sin embargo se lo menciona más por haber sido la persona que donó los leones de mármol de Carrara –”Réplicas de los que existen en la escalinata de la iglesia San Lorenzo, en Génova”, aclaran los escritos históricos– que cambiaron para siempre la fachada y el nombre del Palacio Municipal que quedó tan interrumpido como su gestión, fue el antecedente que sirvió a la divisa que ahora acompañará los actos oficiales. Y que ahora, ya con la conmemoración en puerta del 20 de Junio, Día de la Bandera –fecha en la que desapareció, en 1820, su creador, Manuel Belgrano– se irá imponiendo en instituciones y escuelas la nueva enseña. Una que estará “gritando a la opinión pública que Rosario es cuna de la Bandera nacional”.
4 Ciudad
El Ciudadano
Viernes 4 de junio de 2010
& la gente
PREPAGO. También podrá servir para abonar el estacionamiento medido y para el taxi, en caso de que acuerden
Se viene la tarjeta inteligente Es un plástico que se podrá recargar de diferentes modos. El secretario de Servicio Públicos, Gustavo Leone, evaluó que en los próximos 180 días el nuevo sistema de pago estará instalado en los ómnibus Bárbara Wagner El Ciudadanoweb
La tarjeta inteligente para viajar en colectivo está más cerca que nunca. El secretario de Servicios Públicos, Gustavo Leone, explicó el funcionamiento de la tarjeta recargable que comenzará a implementarse en los próximos meses en la ciudad para reemplazar el actual sistema de pago del transporte urbano de pasajeros. Además puntualizó sobre la metodología de implementación del sistema. De acuerdo al funcionario municipal, se prevé que el sistema se extienda al estacionamiento medido y taxis, en caso de que estos últimos acepten la iniciativa. En 90 días, Leone evalúa que comenzará a probarse y en 180 días estará instalada en todo el transporte. “La inteligente” o “sin contacto”, como la conocen los especialistas, fue aprobada por el Concejo Municipal en ocasión de la suba de tarifa de transporte y se caracteriza por su capacidad de almacenar, además, datos, y por poseer distintas aplicaciones y mecanismos de seguridad. Consultado sobre la implementación del sistema en los colectivos, el secretario de Servicios Públicos, Gustavo Leone, indicó que la necesidad de cambiar el sistema surge a partir de “incorporar las nuevas tecnologías para facilitar el uso de los servicios”. —¿Cuáles son las características de esta nueva tarjeta de transporte? —En términos técnicos, es una tarjeta sin contacto del tipo mifare classic con 1 kb de capacidad. Muchas veces se la llama “tarjeta inteligente” debido a su capacidad de almacenar, además de datos, distintas aplicaciones y mecanismos de seguridad. Es un estándar a nivel mundial, fácil de usar y de bajo costo debido en parte a su alto grado de implementación en diversos tipos de aplicaciones. —¿Qué ocurrirá con las máquinas
LEONARDO VINCENTI
Gustavo Leone aseguró que en 90 días comienzan a probar el sistema.
lectoras de los colectivos? —El equipamiento a bordo de los colectivos será totalmente renovado. Esta necesidad surge principalmente a partir de la incompatibilidad de los equipos actuales con nuevas tecnologías, la difi-
cultad en la adquisición de repuestos y por el importante nivel de desgaste que han sufrido los mismos a lo largo de su fructífera vida útil. Los nuevos equipos incorporarán al sistema tecnología de vanguardia que facilitará el uso por par-
te del pasajero, y a su vez otorgará al Ente de Transporte de Rosario (ETR) mayor flexibilidad y nuevos mecanismos de control. —¿Cómo se implementará el nuevo sistema en las distintas líneas de colectivos? —Se irá implementando progresivamente hasta cubrir la totalidad de la flota de transporte. Cabe destacar que habrá un período de adaptación de algunos meses, en donde convivirán ambas máquinas a bordo de los coches, hasta que la nueva tecnología reemplace en su totalidad a los actuales equipos. —¿Dónde se va a poder recargar la tarjeta y cuánto saldo se le puede poner? —Para la recarga, la idea es adaptar la red de distribución de la tarjeta magnética, aprovechando su polaridad y permitiendo que cada punto de venta actual pueda realizar la tarea. Además, se estudian otros métodos adicionales como la transferencia de saldos desde cuentas bancarias o la recarga virtual a través de Internet. En cuanto al saldo, no existen limitaciones respecto al dinero a cargar ni tampoco en cuanto a la cantidad de recargas que puede soportar una tarjeta. —¿Va a servir para taxis también? —Primero se implementará en transporte urbano, pero en su diseño apuntamos a obtener un medio de pago multipropósito. Con esto quiero decir que su funcionalidad podrá ser ampliada en un futuro, incorporando la posibilidad de abonar otros servicios como por ejemplo, taxis o estacionamiento medido. —¿En cuánto tiempo se va a implementar? —Está previsto que en 90 días comiencen a instalarse equipos en líneas piloto, dando inicio a un período de prueba y ajustes finales. A partir de allí, prevemos un plazo de 180 días para la instalación en la totalidad del sistema de transporte.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
El último montonero
Retiro espiritual
1870.– En Nantloco, Chile, donde se hallaba exiliado, muere Felipe Varela, el último caudillo montonero. Ya había vivido en el país trasandino durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas, luchó después por la Confederación contra Buenos Aires en la batalla de Pavón, fue edecán de Justo José de Urquiza y combatiente de la Liga del Norte que lideraba Vicente “el Chacho” Peñaloza. Gobernador de su provincia natal, Catamarca, y opositor a la guerra contra el Paraguay, se alzó en armas contra el gobierno nacional de Bartolomé Mitre, con quien mantenía viejas disputas, pero fue vencido en la batalla del Pozo de Vargas y después en la de Salinas, tras lo cual debió abandonar el cargo y refugiarse en Chile, donde murió. El lema que guió su accionar fue: “Nuestro programa es la práctica estricta de la Constitución jurada (....) y la unión con las demás repúblicas americanas”.
La Acción Católica de Rosario informa que hoy, los adultos que pertenecen a esa organización realizarán el Retiro de Primer Viernes. El mismo tendrá lugar a partir de las 20.30 en la Iglesia San José de la Caridad, ubicada en Alem y 9 de julio. Predicará en este retiro el Presbítero Jorge Nardi, rector de la iglesia en la que se llevará adelante el retiro. Las personas que deseen participar pueden comunicarse al 4485501, de lunes a viernes de 17 a 21, o envial un mail a acarosario@fibertel.com.ar
“Nunca nos rendiremos” 1940.– Las tropas alemanas entran en París durante la Segunda Guerra Mundial. Ante este hecho, Winston Churchill pronuncia en el Parlamento británico su conocida frase: “Nosotros nunca nos rendiremos”.
La fiesta del 2x4
Donaron equipo ginecológico para el Heca El Hospital de Emergencias “Dr. Clemente Alvarez” (Heca) recibió ayer un equipo para laparoscopía ginecológica, donado por la Fundación Cargill. El aparato, que tiene un
valor aproximado de 25 mil dólares, permitirá realizar intervenciones ginecológicas como la histerectomía laparoscópica. La entrega tuvo lugar en el efector municipal.
Con una tertulia dedicada a Carlos Gardel que se realizará en La Casa del Tango (avenida Illia y España) a las 16, y una milonga en El Levante (Riccheri 120), con la actuación de la Orquesta Típica El Moño, comenzará hoy el VI Encuentro Metropolitano de Tango Rosario 2010, que estará dedicado al poeta Julián Centeya al celebrarse el centenario de su nacimiento y ofrecerá, también, una emotiva evocación a Domingo Federico. Entre otras actividades, mañana en Milonga Chamuyera (Corrientes 1380) se presentará el Quinteto Cite Tango.
Viernes 4 de junio de 2010
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
MARCHA Y TRASFONDO. La movida llega tras varios casos conflictivos y a días de las elecciones en el gremio
Docentes exigen medidas contra la violencia escolar Amsafé Rosario va hoy al Ministerio. Piden conformación de equipos para prevenir los hechos Delegados y docentes de escuelas públicas de la ciudad nucleados en la Asociación de Magisterio de Santa Fe (Amsafé) realizarán hoy a las 10 de la mañana una marcha a la sede del Ministerio de Educación provincial ubicada en Alem y Gaboto con el fin de reclamar una política integral que sirva para prevenir y atender los casos de violencia en las instituciones escolares, luego de que se conocieran diversos episodios conflictivos en las pasadas semanas. El último ocurrió el martes cuando una maestra de la escuela Juana Elena Blanco –de Pasco al 400– denunció haber sido agredida a la salida de la institución por cinco chicos que concurren allí de entre 12 y 14 años. La movida que se llevará a cabo hoy llega a 12 días de las elecciones internas del sindicato, en la que disputarán la conducción del gremio docente santafesino la actual secretaria general, Sonia Alesso, y el titular de la seccional Rosario, Gustavo Terés. En torno al motivo de la protesta, el secretario de asuntos sociales de la delegación local de Amsafé, Daniel Cousello, sostuvo ayer que tras la movilización presentarán “una nota para reclamar que se articule una política adecuada que atienda la difícil realidad que atraviesan los maestros de la ciudad”. En concreto, desde la delegación local del gremio que nuclea a los maestros de escuelas públicas sostienen que lo que hace falta en la provincia son cargos de preceptores y tutores en las escuelas medias para atender a los alumnos y para que acompañen el trabajo docente.”Hay situaciones que no pueden manejar los maestros y no sirve que el ministerio mande un equipo de psicólogos a una escuela cuando el hecho ya ocurrió”, consideró Cousello. En concreto, desde la dirigencia gremial apuntan a la falta de equipos interdisciplinarios (es decir, no sólo psicólogos) que atiendan a las distintas escuelas y la necesidad de trabajar en prevenir estos casos con personal y recursos adecuados. En ese sentido el dirigente expresó que “de una vez por todas se debe articular una política edu-
En tanto, distinta es la postura que tiene sobre esta última cuestión la ministra de Educación de la provincia, Élida Rasino, para quien no hay un aumento de violencia al interior de las escuelas. “A veces, cuando los hechos se hacen públicos en un breve lapso de tiempo hace parecer que esto tiene una mayor densidad. El tema es que un caso es suficiente como para que todos pensemos cómo corregimos esta situación”, había dicho anteayer la funcionaria en declaraciones que fueron difundidas por este medio.
Violencia
ARCHIVO: MATÍAS SARLO
Los docentes marcharán a la sede local del Ministerio de Educación.
EL ARMA DEL DOCENTE ESTABA CARGADITA El arma de Gabriel Massetto, el docente acusado de amenazar con una pistola a un alumno en clase, tenía “aptitud de disparo”. Eso es lo que dijo el juez Juan José Pazos, quien tiene a su cargo la causa por tenencia de armas que se le inició al profesor, hoy separado de su cargo en la ex Técnica 6. Pazos reveló que anteanoche indagó al profesor, que poco antes había asegurado que es cierto que tenía una pistola Bersa calibre 3.80 pero porque la había llevado a reparar
cativa adecuada a las necesidades de las escuelas y que sirva para atender a casos de violencia”. Mucho es lo que suele debatirse y variadas suelen ser las posturas cada vez que salen a la luz conflictos en alguna institución escolar. Dijo Cosuello: “Si bien la violencia no se origina en las escuelas sino
antes de ingresar al colegio y desmintió haberla utilizado para intimidar a Juan Carlos, el joven denunciante. “Yo no amenacé a nadie y el arma la tenía en el bolsilo de mi campera sin el cargador porque la llevé a arreglar”, se había defendido Massetto. Pero Pazos sostuvo que las pericias que recibió anoche indican que la pistola “tenía aptitud de disparo”. El arma fue secuestrada por la Policía la misma noche del incidente con siete proyectiles.
que allí resuena, tampoco vemos que el gobierno esgrima una política preventiva al respecto. Sólo va detrás de los hechos, una vez que ocurren, tomándolos en forma aislada”. Los distintos hechos que trascendieron en los últimos meses son, según sus palabras, “un ínfimo porcentaje de los que ocurren”.
OBJETAN LA POSIBILIDAD DE QUE LAS PARTES PRESCINDAN DE ASISTENCIA TÉCNICA LETRADA
Los abogados fueron al Senado La Federación Argentina de Colegios de Abogados, los Colegios de Abogados de Rosario, Santa Fe, Rafaela, Reconquista y Venado Tuerto y los Colegios de Procuradores de Rosario y Santa Fe presentaron ante el Senado de la provincia un documento sobre las modificaciones de la ley Orgánica del Poder Judicial y al Código de Procedimientos Civil y Comercial, con media sanción dada por la Cámara de Diputados. Si bien se manifestaron de acuerdo con la medida, piden que las personas que están en conflicto cuenten con la asistencia técnica de un abogado o de un procurador. Los abogados se refieren al proyecto vinculado a los Tribunales de Pequeñas Causas, que se van a implementar tanto en el interior de la provincia como en las ciudades con más población. De hecho, en Rosario, se estimaba que los mis-
mos se ubicaran en los Centros Municipales de Distrito, como una forma de acercar la Justicia a los ciudadanos. La presentación rescata la descentralización que propone el proyecto y, según sostienen en un comunicado, “no duda del espíritu de la ley, ya que resulta auspicioso todo intento de acercar la justicia al pueblo, pero plantea que no puede soslayar determinadas objeciones”. Para los letrados, “la más importante y que implica una gran restricción, es considerar que pueda quedar resguardado el derecho de defensa de un ciudadano sin la asistencia técnica de un abogado o de un procurador. Asimismo, que ello quede al arbitrio, criterio o conciencia de un juez, lo que de algún modo lo convertiría, al mismo tiempo, en un ser infalible”, agregan. Los abogados objetan el 2° párrafo del
artículo 572 bis del texto aprobado, sobre todo su parte final. “Este párrafo establece, primero, la regla de que si las partes asisten al proceso por derecho propio deberán tener patrocinio letrado en las causas comprendidas en el artículo 123 incisos 5, 6, 7, 8, 9 y 10 de la presente ley”. Pero destacan que fija una excepción cuestionable: “Salvo cuando ambas partes lo hagan sin asistencia letrada y el Juez entienda que ello no afecta su derecho de defensa “. “Este concepto es preocupante en tanto transmite la idea de que los derechos se pueden defender sin abogados o procuradores. Precisamente, si de lo que se trata es de privilegiar el valor del buen funcionamiento de la Justicia, resulta indiscutible que en este objetivo mucho tienen que ver los abogados y procuradores”, aseveran.
Los hechos conflictivos en instituciones educativas tuvieron su expresión más reciente el martes pasado. Ese día la ciudad fue testigo de otro caso que se hizo público. Luego de una anterior acusación que realizó un joven de 20 años que dijo haber sido apuntado con una pistola por un docente en la Técnica 468 (ver recuadro), esta vez una maestra de la escuela Juana Elena Blanco –de Pasco al 400– denunció haber sido agredida a la salida de la institución educativa por cinco chicos que concurren allí de entre 12 y 14 años. Los chicos, según fuentes policiales, la insultaron, la salivaron y le arrojaron algunos elementos contundentes tras una reprimenda de la educadora. Según explicaron desde la comisaría 4ª, la docente tiene actualmente a cargo el tercer grado turno mañana y contó que todo había comenzado luego de tener un inconveniente con unos alumnos que estaban molestando a otros chicos “por unas gorritas”. “Ella les retiene las gorras, para dejarlas en dirección, y esto provocó el enojo de los chicos, de entre 12 y 14 años. Eso pasó dentro de la escuela. Más tarde, a estos tres chicos se les sumaron otros dos, los cuales a la salida del colegio la insultaron, le arrojaron elementos y hubo alguna que otras amenazas que afortunadamente no pasaron a mayores”, había relatado Gustavo Pascua, a cargo de la seccional.
El Ciudadano
6 Ciudad
Viernes 4 de junio de 2010
& la gente
COOPERACIÓN. Avanzaron en un borrador de convenio entre los Ministerios de Salud
Entre Ríos apunta a remedios de Santa Fe El laboratorio del Estado local podría proveer a la vecina provincia El ministro de Salud de la provincia, Miguel Cappiello, recibió la visita de su par de Entre Ríos, Ángel Giano, con quien recorrió las instalaciones del Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF), ubicado en la ciudad de Santa Fe. La presencia del funcionario entrerriano se debe a que ambas carteras trabajan en una iniciativa, a partir de la cual los servicios de salud entrerrianos serían provistos con los medicamentos que produce el LIF. Junto a los titulares de los ministerios también participaron del recorrido algunos integrantes del gabinete de Salud de la vecina provincia: el secretario de Salud, Pablo Basso; el subsecretario de Administración del Ministerio de Salud, Eduardo Grand; y el coordinador general de dicho ministerio, José Luis Rodríguez, quienes fueron recibidos por los miembros titulares del directorio del LIF, Carlos Arques, Diego Bruno, Daniel Salomón y Guillermo Cleti, entre otras autoridades. Los funcionarios se interiorizaron sobre distintos aspectos del funcionamiento de su moderna planta, equipada con tecnología de última generación, además de recibir un informe de la actual gestión del LIF, en el que se detallan los volúmenes actuales de producción y las inversiones realizadas en lo edilicio y en equipamiento.
Producción pública Al término del recorrido, se realizó una reunión en la que se avanzó en la redacción del borrador de un convenio marco de provi-
El laboratorio estatal santafesino (LIF) podrá venderle a Entre Ríos.
sión que suscribirán en breve ambos ministerios de Salud, “lo que se convertiría en un excelente ejemplo de producción pública regional”, según afirmó el director del LIF Guillermo Cleti. Este convenio apunta a complementar los recursos y las organizaciones, con el objeto de buscar mayor eficacia y eficiencia en las respectivas actividades ministeriales, ya que ambas carteras consideran que están en condiciones de de-
sarrollar vinculaciones futuras de cooperación, complementación, colaboración y asistencia mutua. Asimismo, las partes procurarán desarrollar capacidad productiva, ampliar la cobertura y mejorar el abastecimiento de medicamentos, así como avanzar en servicios de análisis de calidad de los productos destinados a la población, asegurando en ambos casos el cumplimiento de pautas de garantía de calidad.
LAS IDAS Y VUELTAS DE UN MATRIMONIO EN TRIBUNALES
Casados y divorciados dos veces Un curioso episodio trascendió ayer en Tribunales, cuando se conoció el caso de una pareja que en los últimos 22 años se casó y se divorcio dos veces. Primero contrajeron matrimonio, pero después se separaron. Pasaron 6 años y decidieron volver a probar suerte otra vez y se volvieron a casar. Pero a los pocos años volvieron a Tribunales y pidieron otra vez el divorcio. Fuentes del caso indicaron que la pareja tiene entre 50 y 55 años. Y sus primeras nupcias datan de 1978. Mientras duró el matrimonio, agrandaron la familia y tuvieron dos hijos, pero en 1994 se divorciaron por primera vez, aunque seis años después volvieron a pasar por el Registro Civil. Sin embargo, ayer se conoció que su segundo matrimonio llegó a su fin. La abogada Ivón Adad, representante del matrimonio recientemente separado, dijo ayer en declaraciones radiales que el Tribunal Colegiado Nº 5 de Familia, a cargo del juez Ricardo Dutto, otorgó el divorcio a un pareja que ya se había divorciado con anterioridad. “Se casaron dos veces y dos veces se separaron, primero de común acuerdo y después se volvieron a casar y se separaron otra vez”, detalló la abogada. “No pasó mucho tiempo entre un trámite y otro. Hace cuatro años que están separados y
TERCERA EDAD
Pami sigue en los barrios Desde hoy, Armando Perichón, interventor de la Unidad novena del Pami Rosario, junto a referentes de las distintas áreas de Instituto (prestaciones médicas, legales, prestaciones sociales y contaduría) visitarán el Centro de Jubilados Ceramistas (Anchoris 2550). Esta iniciativa forma parte del programa Pami en los Barrios, con el objetivo de acercarse a los afiliados para una mejor comunicación en cuanto a los servicios que brinda el Instituto y la resolución de posibles problemáticas. El horario de atención será de 10 a 16 y para los afiliados de los centros de jubilados de la zona y todo abuelo que se acerque para cualquier consulta. “Queremos acercarnos cada vez más a nuestros abuelos y ciudadanos, porque estamos construyendo entre todos un nuevo Pami. Es muy importante poder recorrer y comprender las distintas realidades que aquejan a cada barrio en particular y principalmente poder saber cuáles son las necesidades de los abuelos. Los funcionarios debemos entender que para gestionar con éxito tenemos que tener una política presencial”, expresó Perichón. Asimismo, en esta oportunidad se reunirán referentes de los centros de jubilados de las distintas áreas como El Rincón de los Abuelos, Juan Ignacio Rucci, Barrio 1º de Mayo, Abelardo Ledesma, Asociación Civil Parque Casas, Agrupación Amigos de Jubilados y Pensionados y Zona Norte Rosario. Para más información, comunicarse con Pami escucha, al 138.
Piden aumento “urgente” a jubilados Silvana Giudici, secretaria parlamentaria del Bloque de la Unión Cívica Radical, pidió que se priorice un aumento de los haberes jubilatorios. “La prioridad son los jubilados y los niños” dijo y agregó: “El Ansés cuenta con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad del orden de 150 mil millones de pesos, por lo tanto no puede tener problemas en otorgar un aumento jubilatorio”. “La inflación recae sobre el bolsillo de los trabajadores y, especialmente, de los jubilados. Mientras los sindicatos comenzaron a discutir la paritarias solicitando aumentos de más del 30 por ciento en los salarios, nuestros jubilados no pueden quedar al margen y no sólo deben tener un aumento en sus jubilaciones, sino que pedimos nuevamente votar una ley por el 82 por ciento móvil”, sostuvo. Giudici presentó el proyecto de ley 3461-D-10, que actualiza todos los haberes iniciales al 82 por ciento de acuerdo al Índice de Salarios Básicos de la Industria y la Construcción (Isbicc) que elabora el Ministerio de Trabajo y le establece una movilidad calculada sólo por el Índice General de Remuneraciones Imponibles Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte), que elabora la Secretaría de Seguridad Social, estableciendo plazos ciertos para la aplicación de las actualizaciones.
Pasivos autoconvocados ENRIQUE GALLETTO
La noticia del segundo divorcio trascendió ayer en Tribunales.
antes estuvieron 6 años sin relación hasta que se volvieron a casar”. Consultada sobre los motivos por los que llegaron a este desenlace en dos ocasiones, señaló: “Hay un problema que ella no puede soportar, la primera vez le pro-
metió que se iba a curar y no cumplió”. “Me parece que esta vez es una separación definitoria, me pidieron la división de bienes”, estimó la letrada. “Los hijos ya están cansados y están de acuerdo con la mamá”, añadió.
Jubilados autoconvocados informa que hoy se realizará una reunión para tratar cómo se cumplimentará el apoyo a la nueva ley de jubilaciones, en procura del 82 por ciento móvil en los haberes para todos los pasivos. El encuentro se desarrollará a partir de las 15 en el local social de la Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles Arentinos, Administración de Puertos y Puertos Argentinos (APDFA), ubicado en Jujuy 2760.
El Ciudadano & la gente
Viernes 4 de junio de 2010
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
INTERNA SOCIALISTA. El jefe comunal no se resigna a la preferencia del gobernador y pelea por su candidatura
Lifschitz pide pista: “Soy una figura importante del PS” Para el intendente no hace falta ser miembro del gabinete de Binner para poder continuar con el proyecto Daniel Zecca
A diferencia del senador Rubén Giustiniani, quien resolvió no reaccionar frente al posicionamiento que hizo Hermes Binner de la candidatura de Antonio Bonfatti –preocupado por ahora con la interna del PS donde Jorge Rivas y Ariel Basteiro lo acusan de sectario–, el intendente Miguel Lifschitz, el segundo afectado por los dichos del gobernador, no tardó en mostrar la molestia que le generó semejante preferencia, huérfana de eufemismos, agravada en días sucesivos cuando Binner comparó la presentación de un candidato extragabinete con una vuelta “a primer grado”. Será por la rebeldía de chico “repetidor” que el intendente dijo sentirse solo en la construcción de viviendas para la ciudad, sin el aporte de los “otros estados”, apenas minutos después de las palabras del mandatario provincial postulando a uno de sus ministros para sucederlo. Al día siguiente, al compás de gestos con sonrisas impostadas, el gobernador entregó en mano del propio Lifschitz un cheque de 950 mil pesos para comenzar la construcción de unidades habitacionales en la zona de la avenida Travesía. La guerra, en el sutil espacio de gestos permitidos en un partido que lava los trapos sucios en casa, estaba desatada. Ayer el intendente escribió otro capítulo, permitiéndose diferir con el gobernador al remarcar que “no se reduce” a los actuales miembros del gabinete provincial la lis-
ALEJANDRO GUERRERO
El intendente volvió a anotarse en la carrera hacia la Casa Gris, a pesar de Binner.
ta de posibles candidatos a la Gobernación. En declaraciones al programa Poné la Pava, de radio Aire Libre, Lifschitz dijo coincidir con “la idea del gobernador de que tenga que ser alguna persona cercana, que pueda darle continuidad a los proyectos, que pueda sintonizar con las mismas prioridades que estableció el doctor Binner en estos años de su gestión”, aunque se diferen-
ció al negar que esa cercanía tenga que reducirse “solamente a su gabinete”. Para el intendente hay otras figuras del partido “que también se sienten identificadas con el mismo proyecto”. Lejos de amilanarse por la movida del binnerismo, el intendente sacó la chapa de su trayectoria política: “Yo siempre he dicho que no tengo un proyecto personal en
política, no me considero que esté predestinado a ninguna situación en particular en materia política; pero sí me siento una figura importante dentro de mi partido, donde venimos desarrollando una gestión ya de varios años en la ciudad de Rosario, hemos afrontado exitosamente varios desafíos electorales y bueno, creo que podemos aportar y seguir aportando para que el socialismo siga avanzando, pueda consolidarse en una nueva opción en la provincia de Santa Fe y también pueda seguir profundizando sus políticas, fundamentalmente en todo lo que tiene que ver con lo social, con las políticas de inclusión, que me parece que son hoy la mayor prioridad que tenemos en la Argentina”. El senador Rubén Giustiniani por ahora tiene suficiente con la pelea interna del PS a nivel nacional, que desemboca en las elecciones del 13 de este mes, donde, dicho sea de paso, no recoge muchas adhesiones públicas de otros referentes provinciales, y donde le toca debatir con los diputados socialistas prokirchneristas, Jorge Rivas y Ariel Basteiro (ver aparte). Giustiniani pone en juego la presidencia del partido. Mientras tanto, los socios radicales miran el escenario sabiendo que hasta ahora la sangre nunca llegó al río, y las buenas costumbres del PS siempre terminaron imponiéndose. Por las dudas siguen manifestando sus ganas de liderar la fórmula para la Gobernación en el 2011, como para que nadie se olvide de que los problemas no terminan en las márgenes del PS.
Rivas: “Lo que se dirime es el modelo de partido” El diputado socialista Jorge Rivas sostuvo ayer que en las internas partidarias del domingo 13 de junio “se dirime el modelo de partido” y agregó que “uno es cerrado, vertical, autoritario y chato” y otro “abierto, horizontal, fundamentalmente democrático popular”. El segundo, claro está, es el que representa él. Rivas, quien se enfrenta con el senador Rubén Giustiniani por la conducción del Partido Socialista, dijo: “Hay dos proyectos antagónicos, uno cerrado, vertical, au-
toritario y chato que confronta con otro, abierto, horizontal, tolerante y fundamentamente democrático popular, que es el modelo que aspiro presidir”. “Lo que se dirime es el modelo de partido, aunque no dudo que si se opta por el modelo que nosotros representamos, es decir, se respeta la libre opinión de los afiliados, la posición que hoy se tiene variaría por una más racional y constructiva que la que hoy se tiene en el orden nacional”, expresó.
Agregó que “al partido lo están convirtiendo en una secta, en la que todos pensamos igual o está prohibido pensar y estamos los que militamos y aspiramos a que las ideas circulen libremente y que todas sean respetadas”. “No es una novedad que en el socialismo haya distintas lecturas de una misma realidad, lo novedoso es que pensar diferente a como lo hace la casta patricia que conduce el partido es causal para expulsarte por indisciplina. Queremos
en definitiva que se entienda que para sostener un programa de reformas profundas la tradición proviene del campo nacional y popular y de la izquierda”, afirmó por último. Además, convocó a una conferencia de prensa para hoy a las 15 en la ciudad de Buenos Aires en la que, anunció, denunciará “irregularidades” de sus contendientes con vistas a las elecciones internas del partido de la rosa roja de cara al proceso próximo.
8 Política y Economía
El Ciudadano
Viernes 4 de junio de 2010
& la gente
LEGISLATURA. El oficialismo descuenta que no tendrá problemas para sancionarla en el Senado
Media sanción a la ley de protección de testigos Diputados aprobó la última de las cinco normas complementarias del nuevo Código Penal provincial Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe
La Cámara de Diputados dio media sanción, ayer, a la ley de protección de testigos y víctimas: la última de las cinco normas complementarias del nuevo Código Penal que aún no había sido votada en la Legislatura. El oficialismo logró acuerdo de la oposición y la sanción fue por unanimidad. El jefe de la bancada socialista, Raúl Lamberto, se manifestó optimista respecto del trámite en el Senado –donde el reutemismo tiene amplia mayoría– y aseguró que finalmente se aprobará la ley, porque ya hubo un trabajo conjunto con legisladores de todos los bloques del PJ para lograr que los cinco proyectos sean sancionados. Se trata del último paso legal para que se pueda aplicar en forma integral el nuevo Código Penal. Los cuatro anteriores ya son ley: el Ministerio Público de la Acusación, el Ministerio de la Defensa Pública, la ley de Organización de Tribunales Penales y Gestión Judicial y la ley de Transición. Lamberto descartó cualquier traba política de la oposición; dijo que la sanción del paquete de normas fue “una obligación que nos impusimos cuando sancionamos en su momento el plan de transición (2008), donde contemplábamos las cinco leyes”. La que ayer tuvo media sanción lleva el nombre de Programa de Acompañamiento y Protección a Testigos y Víctimas en Procesos Penales. Cuando el programa entre en vigencia, el mecanismo determina que será la persona interesada quien deba pedir la incorporación. En ese caso, el Estado le brindará protección física y psíquica y lle-
A favor de los comercios chicos
Diputados sancionó por unanimidad la ley complementaria del nuevo Código Penal.
gado el caso podrá incluso disponer el cambio de domicilio del testigo o la víctima en cuestión. “Alternativas que permitan una seguridad personal”, resumió Lamberto. La dirección encargada del programa evaluará cada caso de acuerdo a “la necesidad y la realidad”, según explicó el diputado socialista. Como antecedente se tomó la experiencia de la protección de testigos en las causas por delitos de lesa humanidad que se realizaron en Santa Fe y Rosario. La in-
tención ahora es extender el programa, del que se encarga una unidad especial de la Policía “técnicamente muy preparada y adiestrada para este tipo de casos” bajo el control civil del Ministerio de Justicia de la provincia. Sobre ese antecedente, el diputado Lamberto opinó: “Fue la primera experiencia que se hizo con un grado orgánico. Posibilitó que los testigos que participaron de los procesos tuvieran protección. A través de esta ley, ahora extendemos este tipo de pro-
La Cámara de Diputados de la provincia derogó el artículo 31 de la ley de grandes superficies comerciales y, cuando el Senado lo ratifique, quedarán suspendidas por ley las autorizaciones para radicar grandes cadenas, por el impacto negativo que tienen en el comercio local y en la pequeña y mediana industria que lo abastece. Se trata de un reclamo que vienen realizando los centros comerciales de toda la provincia. En la semana, le habían remitido una nota al gobernador Hermes Binner pidiendo acciones concretas habida cuenta que el 13 de junio vence la última prórroga. El diputado Mario Lacava argumentó que se busca “favorecer la lealtad comercial, la competencia pero también defender los derechos del consumidor y el empleo local”.
tección a delitos que exceden el marco de lesa humanidad y que forman parte del damero delictual de la provincia, especialmente los delitos complejos”. El legislador oficialista remarcó la importancia del proyecto, al que consideró imprescindible para que el Estado pueda brindar un mejor servicio de justicia: “Muchas veces el aporte del testigo es fundamental, pero ante la falta de seguridad los testigos declinan sus testimonios y eso impide llevar adelante las investigaciones”.
ALEJANDRO ROSSI HABLÓ DEL “CAMBIO DE CLIMA” Y DE LAS CHANCES DEL KIRCHNERISMO EN 2011
“Estamos a punto de ganar en primera vuelta” Corresponsalía Santa Fe
“Estamos a punto de ganar en primera vuelta”, dijo el diputado nacional Alejandro Rossi cuando lo consultaron por las chances del kirchnerismo para las elecciones presidenciales de 2011. “Tengo la sensación de que el último trimestre del año pasado se generó un cambio de clima y expectativas en la región. La idea de que el gobierno (nacional) no tenía ninguna chance hoy está claramente en retroceso”. Rossi consideró que ese “cambio de clima” manifiesta la re-
al posibilidad de que el kirchnerismo siga siendo gobierno. En una entrevista con LT9, el diputado también criticó la gestión de Hermes Binner en la provincia: dijo que tiene “descorazonados” a sus votantes y admitió que él mismo esperaba mayor “eficacia”. “No puso en marcha el cumplimiento de un plan de gobierno que venía a solucionar una gran cantidad de problemas en Santa Fe. No ha brindado respuestas firmes”. Para Rossi, el socialismo en Santa Fe no ha logrado “creatividad” para brindar las
“soluciones que la ciudadanía pide, como la inseguridad”. Y tiró: “O macanearon cuando hablaban de que sabían gobernar o en realidad se les hizo más difícil de lo que habían pensado”. Sobre el intendente santafesino Mario Barletta, Rossi declaró: “Hay una ciudad que ha trabajado algunos aspectos de manera correcta e incluso ocupándose de algunos temas que gestiones anteriores no han hecho, lo cual es importante”. “El municipio se dedicó a las deudas claras que otros gobiernos habían dejado, tales como la repa-
ración de obras culturales y participación de la ciudadanía. Esto ha generado que hoy otras demandas están demoradas, y la gente lo expresa”, agregó el diputado nacional. Además, habló de la situación de Clarín, al que definió “en problemas”. Rossi dijo que el multimedios perdió credibilidad. “Clarín hoy es una tarea de operación política contra el gobierno. Ha sido un bumerán que lo colocó en un lugar de desprestigio. Creo que fue mucho más duro para el monopolio que para el gobierno”, cerró el diputado kirchnerista.
El Ciudadano
Viernes 4 de junio de 2010
& la gente
Política y Economía 9
CONFLICTO BILATERAL. Un grupo de vecinos de Gualeguaychú corta el paso internacional desde fines de 2006
Desalojo “sin represión” Tras la reunión de Cristina con Mujica, el gobierno local les metió presión a los asambleístas entrerrianos. Fernández y Randazzo dijeron que esperan la orden judicial para despejar el puente con la Gendarmería El gobierno aseguró ayer que a través de Gendarmería “cumplirá” con el desalojo del corte en Gualeguaychú si la Justicia ordena despejar el puente General San Martín, un día después de que la presidenta Cristina Kirchner se expresara en contra del bloqueo en Uruguay, al reunirse con el presidente José Mujica. El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el ministro del Interior, Florencio Randazzo, coincidieron en que si la Justicia falla en contra del corte el gobierno propiciará las medidas necesarias para que esa decisión se haga efectiva. De todas formas, remarcaron que un eventual desalojo se desarrollaría sin “reprimir” a los ambientalistas entrerrianos que bloquean el paso binacional desde noviembre de 2006. Randazzo y Fernández se expresaron de esta forma luego que la presidenta cuestionara que no exista “ni una sola condena” por los cortes, al reunirse en Uruguay con su par José “Pepe” Mujica. Actualmente, la única denuncia que existe en contra del bloqueo de Gualeguaychú está en manos del juez federal de Concepción del Uruguay, Gustavo Pimentel, y fue presentada hace dos semanas por un grupo de vecinos entrerrianos que se opone al corte de la ruta que comunica con Fray Bentos en rechazo a la pastera Botnia. “No estamos de acuerdo con el corte. Hay que levantarlo para que se normalice la relación entre Argentina y Uruguay. Pero no vamos a reprimir. Eso no conduce a nada. Vamos a llegar a una solución razonable”, aseguró Randazzo. En declaraciones radiales, señaló que “el gobierno debería cumplir con la orden judicial” si un magistrado determinara el despeje de la ruta internacional 136. Según resaltó, “hay que normalizar la situación con inteligencia y responsabilidad”. “Las órdenes judiciales están para cumplirlas. Pero tenemos que ser muy prudentes. La Argentina tiene una historia trágica con esto”, afirmó el ministro del Interior, en referencia a un posible desalojo por la fuerza, algo que el kirchnerismo no puso nunca en práctica en los últimos seis años. Sobre la actuación de Gendarmería, Randazzo agregó: “Tiene que cumplir con la orden. Hay que ser respetuosos de las órdenes de la Justicia, pero también lo suficientemente inteligentes para no derivar en un
Uruguay no quiere control en la pastera
El gobierno y parte de la sociedad de Gualeguaychú quieren levantar el corte.
conflicto mayor. No vamos a reprimir”. En sintonía, Fernández subrayó que “si la Justicia actúa en consecuencia el corte se podrá levantar”.
“Con el guiño de la presidenta” El grupo de Ciudadanos Movilizados de Gualeguaychú, que está en contra del corte, aseguró que “con el guiño de la presidenta” ahora esperan “que la Justicia actúe como tiene que actuar”. “Nosotros hicimos una presentación, y esperemos que la Justicia actúe como tiene que actuar. Nosotros queremos que se libere la ruta, no es por capricho; después de 3 años y medio ya no funciona a nivel estratégico el corte”, señaló en declaraciones radiales Abel Martínez Garbino, uno de los opositores al bloqueo. En tono más duro, otro miembro del grupo, el comerciante Raúl Beder, dejó abierta la posibilidad de que su sector lleve a cabo acciones directas para garantizar el tránsito sobre el puente General San Martín. “Estamos dispuestos a jugarnos, sin que el gobierno tenga que pagar el costo político. Nosotros vamos a levantarlo, pero que nos apoye Gendarmería, para asegurar después la libre circulación”, subrayó Beber, que tiene su negocio sobre la ruta 136.
Tras la reunión que Cristina compartió con José Mujica, el canciller uruguayo Luis Almagro reiteró ayer que su país descarta la posibilidad de efectuar un monitoreo dentro de las instalaciones de la pastera Botnia. “Para nosotros es un tema de soberanía y nos vamos a mantener firmes al respecto. Nuestra posición tiene una firmeza mayor en cuanto a no permitir el ingreso a la planta para monitorearla”, advirtió. La posibilidad de efectuar un control interno fue planteada por el gobierno argentino a través de la Comisión Administradora del Río Uruguay (Caru) que la Corte Internacional de La Haya definió como el órgano competente para definir el control.
El Ciudadano
10 Política y Economía
Viernes 4 de junio de 2010
& la gente
POLÍTICAS SOCIALES. Fuerzas de la oposición quieren modificar el subsidio universal
EMITIRÁN 300 MILLONES
Ahora la UCR quiere la asignación por ley NA
El titular del radicalismo había dicho que la ayuda promueve el juego y la droga Luego de que el presidente del comité nacional de la UCR, el senador Ernesto Sanz, asegurara que su aplicación había traído aparejado el aumento del consumo de drogas y del juego, el radicalismo decidió sumarse al resto de las fuerzas políticas que impulsan la aplicación por ley de la Asignación Universal por Hijo, que el gobierno nacional creó a fines del año pasado por decreto. Así lo anunció ayer el jefe del bloque de senadores de la UCR, Gerardo Morales, para quien una ley ayudaría a “salir de la focalización de pobres buenos contra pobres malos”. Al disertar en un encuentro sobre políticas sociales organizado por la UCR en el Senado, el legislador explicó: “Ahora nuestro desafío es mejorar la Asignación Universal por Hijo”, que fue implementada por decreto por el gobierno nacional, hoy cubre a unos 3,5 millones de chicos y permitió reducir drásticamente la indigencia y también los índices de pobreza. “En base a otras iniciativas que ya hemos presentado y con nuevos proyectos que presentaremos próximamente junto a otras fuerzas políticas, nos proponemos debatir estos temas en la nueva agenda parlamentaria a partir de la idea del gobierno”, señaló el senador jujeño. En tanto, el diputado nacional Ricardo Gil Lavedra sostuvo que “la asignación, llamada universal, si bien es bienvenida, hay que considerarla como una prestación que supone una cuestión insuficiente y discriminatoria”. “No abarca el programa a todos los que debiera, tiene limitaciones y condicionalidades”, aseguró el radical, ya que –a su entender– “sigue impregnada de las mismas políticas focalizadas, es asistencialista, discrecional y arbitraria”.
Las monedas del Banco Central.
El Bicentenario tendrá su moneda de un peso
LEONRDO VINCENTI
La asignación universal cubre hoy a unos 3,5 millones de chicos argentinos.
Gil Lavedra no brindó argumentos acerca de sus sentencias, habida cuenta de que el plan barrió con la discrecionalidad y el clientelismo puesto que no se tramita ante un puntero político sino en la Ansés, y con la sola presentación del documento de identidad. Según sostuvo el diputdo, “hay una obligación constitucional de poder dictar medidas que aseguren un mínimo de igualdad, y permitan salir de la pobreza extrema”. “La responsabilidad de los legisladores en ese sentido es hacer a la asignación realmente universal dando el contenido de derecho que corresponde a los ciudadanos”, resaltó Gil Lavedra.
De esta forma, los legisladores radicales se sumaron a la movida parlamentaria que impulsa la oposición por distintos frentes, con el objetivo de establecer la asignación por ley y también introducir algunos cambios en su naturaleza. El Peronismo Federal que comanda Felipe Solá tiene un proyecto en el que se plantea ampliar la asignación a los menores que concurran a escuela de gestión privada con subvención estatal. El bloque Nuevo Encuentro de Martín Sabbatella también quiere extender el subsidio, pero a los hijos de los trabajadores autónomos o monotributistas que perciban ingresos mensuales por debajo de los 4 mil pesos.
Con la presencia de la presidenta Cristina Kirchner, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció ayer la emisión de 300 millones de monedas de un peso, con diseños alusivos a la celebración del Bicentenario, que se sumarán desde hoy a las que ya están en circulación. Las nuevas monedas podrán ser utilizadas como medio de pago en todas sus transacciones y coexistirán en su circulación con las monedas de un peso de la serie tradicional. La presidenta Cristina Kirchner hizo el anuncio al inaugurar, junto a la titular del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, un seminario organizado por la autoridad monetaria, como parte de la conmemoración de los 75 años de su fundación. El BCRA distribuirá un total de 300 millones de estas nuevas monedas de un peso. En el interior del país la distribución se realizará principalmente a través de las sucursales del Banco de la Nación Argentina. La serie estará integrada por cinco versiones, cuyo anverso contendrá una imagen de las regiones del país, con paisajes y monumentos de Pucará de Tilcara, Jujuy; el Palmar de Colón, Entre Ríos; el cerro Aconcagua, en Mendoza; una imagen de los lobos marinos de Mar del Plata, y el Glaciar Perito Moreno, de Santa Cruz. En el reverso, que será el mismo en las cinco piezas, se unen una figura del sol naciente y la evocación al Bicentenario mediante la inscripción de los años “18102010”, junto a la frase “En unión y libertad”.
COMENZARON LOS JUICIOS EN DOS CAUSAS EMBLEMÁTICAS DE LA ÚLTIMA DICTADURA
Automotores Orletti y Margarita Belén al banquillo Ayer comenzaron los juicios en dos causas emblemáticas en la lucha por Verdad y Justicia que impulsa el gobierno: el juicio por los crímenes cometidos durante la dictadura en el centro clandestino de detención conocido como Automotores Orletti y el juicio oral en Chaco por la llamada Masacre de Margarita Belén en el que se llevará al banquillo a nueve ex militares. En los Tribunales Federales de Retiro, ante una sala colmada de público y con el ex miembro de los servicios de Inteligencia Raúl Guglielminetti en el banquillo de los acusados, se inició la causa por Orletti. Guglielminetti, alias Mayor Guastavino, y otros cuatro acusados, deberán responder por 65 crímenes de lesa humanidad cometidos en ese centro que operaba con la máscara de ser un taller mecánico. Automotores Orletti funcionó desde mayo a noviembre de 1976 en Venancio Flores 3519/21, emplazado en el barrio porteño de Floresta. Por Orletti pasaron unos 300 detenidos-desaparecidos en su mayoría uruguayos y de otros países latinoamericanos, en el marco del llamado Plan Cóndor, un acuerdo de los gobiernos dictatoriales
Caso Suppo: piden nueva autopsia La parte querellante en la causa que investiga el homicidio de Silvia Suppo, quien había sido testigo en la causa Brusa que concluyó con seis condenados por delitos de lesa humanidad, solicitó la realización de una nueva autopsia para avanzar en la resolución del caso. Suppo fue asesinada en un comercio de su propiedad en la ciudad de Rafaela el 29 de marzo pasado y por el crimen están detenidos Rodrigo Sosa, de 18 años, y Rodolfo Cóceres, de 22, que confesaron su autoría. La querella re-
del cono sur para canjear detenidos.
Masacre de Margarita Belén Por su parte, el Tribunal Oral Federal de Resistencia inició ayer el juicio oral por la denominada Masacre de Margarita Belén, en el que se llevará al banquillo a nueve ex militares locales por los delitos
alizó el pedido de una nueva autopsia, además de otras medidas procesales, ante el juez de Instrucción Nº 2 de Rafaela, Alejandro Mognaschi. La primera autopsia fue hecha por el Instituto Médico Legal de Santa Fe y ahora la querella solicitó que sea practicada en el Cuerpo Médico Forense del Poder Judicial de la Nación. Voceros de la querella dijeron que la primera autopsia no logró explicar si las heridas fueron causadas por los cuchillos secuestrados en poder de los detenidos.
de privación ilegal de la libertad y homicidio de 22 personas. “Creo que esto es mérito del gobierno nacional, pero sobre todo es el trabajo consolidado que realizan los organismos de derechos humanos que hace más de 20 años bregan por la memoria, la verdad y la justicia”, aseguró el titular de la comisión chaqueña por la Memoria, Emilio Goya, que
AVANCE EN LA CAUSA NOBLE La jueza federal Sandra Arroyo Salgado rechazó ayer el pedido de recusación presentado por Ernestina Herrera de Noble y confirmó que el lunes se realizarán en el Banco Nacional de Datos Genéticos los exámenes de las muestras de ADN de Marcela y Felipe Noble Herrera, para determinar si son hijos de desaparecidos. La magistrada rechazó el planteo de parcialidad realizado por Gabriel Cavallo, abogado de la dueña del grupo Clarín, y ratificó la realización del cotejo de las muestras tomadas a los jóvenes Herrera Noble.
participó de la primera jornada del juicio junto a otros funcionarios provinciales. En el proceso se juzgará a los ex integrantes del Ejército Gustavo Athos, Horacio Losito, Aldo Martínez Segón, Jorge Daniel Carnero Sabol, Ricardo Guillermo Reyes, Germán Emilio Riquelme, Ernesto Jorge Simoni, Luis Alberto Patetta y Alfredo Luis Chas.
Viernes 4 de junio de 2010
El Ciudadano
Política y Economía 11
& la gente
NEGOCIOS CAMPESTRES. Dirigentes políticos y empresarios confluyeron en la inauguración de la megaferia ruralista
Destacan la reactivación de la industria metalmecánica Nardo, presidente de la muestra Agroactiva, ató el despegue de la maquinaria agrícola a la exportación Con miles de visitantes de distintos puntos del país quedó ayer inaugurada la muestra Agroactiva, en un campo sobre la ruta 26 entre Casilda y Carcarañá. En el primer día la megaferia ruralista recibió a dirigentes políticos y empresariales, que dieron el presente en la expo donde, entre otras cosas, se ofertan maquinarias agrícolas dotadas de tecnología de punta y donde se realizan transacciones vinculadas al mundo del agronegocio. “El primer convenio con Venezuela se firmó en Agroactiva. Era por 150 millones de dólares. Las empresas metalmecánicas estaban paradas”, recordó Luis Nardo, presidente de Agroactiva, durante su discurso inaugural. Y continuó: “Los obreros barrían las fábricas porque los fabricantes no echaron gente. Hicieron un enorme esfuerzo y aceptaron el desafío de la exportación. Estas pymes aceptaron el desafío y después vino otro contrato, después otro y después no se cobraba. Igual aguantaron hasta que finalmente cobraron. Los quinientos millones de dólares de la operación reactivaron a la industria metalmecánica”. Según el pronóstico del tiempo, la amenaza de lluvia está latente y amaga con aguar la fiesta, aunque para los ruralistas que se preparan para la siembra de trigo o esperan ver reverdecer las pasturas de sus potreros no sería tan mala noticia embarrarse un poco. Acompañando al presidente de Agroactiva estuvieron los gobernadores de Santa Fe, Hermes Binner, y de Chubut, Mario Das Neves; los ministros de Producción, Juan José Bertero, de Gobierno Antonio Bonfatti; los intendentes de Casilda, Juan Carlos Bacalini, de Carcarañá Mauro Decándido, y de Rosario Miguel Lifschitz. También participaron de la megamuestra agropecuaria el subsecretario de Lechería de la Nación, Arturo Jorge Vide-
Buzzi admite que erró el vizcachazo
PRENSA DE GOBERNACIÓN
Autoridades provinciales y municipales pasearon por la expo rural a cielo abierto.
la; el presidente de la Cámara Argentina de Maquinaria Agrícola, José María Alustiza; el presidente de Federación Agraria, Eduardo Buzzi, y el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Christián Amuchástegui. Por su lado, el gobernador Binner saludó a “todos los argentinos que creen que nuestro país tiene salida si seguimos pensando en el campo. Lo decíamos a pocos días de empezar nuestra gestión en la localidad de Armstrong: que el gobierno nacional debía escuchar al sector agropecuario. Había una salida real para Argentina vinculada a la producción de alimentos y a las industrias vinculadas a esta actividad primaria que nos distingue en el mundo”. “Aquí vienen todos aquellos que creen
en lo que hacen y también arriban a esta muestra quienes incorporan las nuevas tecnologías a su producción. Vemos que esta forma de producción va mejorando el espíritu de todos los argentinos”, indicó Binner. A su turno, Bacalini, intendente de Casilda, destacó que “la región siempre acompañó el crecimiento de los productores y también generó con sus exportaciones ingresos de divisas con su tecnología de punta que permite el crecimiento de nuestra Nación”. Para Bacalini, con “esta exposición el país está mostrando su principal potencial tecnológico y productivo, que si es acompañado con acertadas políticas nacionales de largo plazo nos dará a todos los argentinos
El presidente de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, admitió que realizar una protesta con un reducido grupo de ruralistas el 25 de Mayo fue “un error” que contrastó con la multitud que protagonizó los festejos oficiales por el Bicentenario y opacó la permanente queja de las entidades agropecuarias. En el costado de las rutas “hubo poca gente”, reconoció el titular de FAA en declaraciones periodísticas. “No fue una buena idea estar en actos, que fueron pocos, y donde no hubo mucha gente”, sostuvo Buzzi con relación a la protesta organizada por la mesa de enlace para la fiesta patria. Por otro lado, el líder de la Federación Agraria machacó con su diagnóstico de agonía para el “campo”, lo que se contrapone con la cosecha récord.
la esperanza de un futuro de prosperidad”. Decándido, intendente de Carcarañá, indicó que “es en este espacio donde se muestra la articulación de todos los factores de una sociedad, de todas las fuerzas vivas de una comunidad; para demostrar lo que somos: de qué estamos hechos. Es en nuestra región y nuestro territorio pionero de la actividad productiva agropecuaria”. “Agroactiva es verdaderamente una ciudad porque en un predio de cuatrocientas hectáreas se construyó de la nada una metrópolis. Me parece que en estos cuatro días que van a transcurrir no tenemos otra cosa más que disfrutar y cosechar con alegría todos los esfuerzos sembrados”, dijo el intendente de Carcarañá.
VILLA CONSTITUCIÓN
HOY, DESDE LAS 9, EN LA SEDE DE GOBIERNO DE LA UNR
EN DEFENSA DEL EMPLEO
Levantan paro en Paraná Metal tras acuerdo salarial
Encuentro regional de cooperativas en Rosario
Contra los cinco despidos en la empresa Sancor
La planta autopartista Paraná Metal radicada en Villa Constitución se reactivó ayer después de que los trabajadores nucleados en la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) resolvieran en asamblea levantar la medida de fuerza, tras aceptar la propuesta patronal de abonar la escala de aumentos salariales acordada en paritarias por el sindicato a nivel nacional con las cámaras empresarias, y que rige desde el 1º de abril. Según informaron desde la UOM Villa Constitución, la empresa aceptó abonar los feriados y dos días trabajados de la segunda quincena de mayo. La firma autopartista realizará dos adelantos de 500 pesos a abonarse en los próximos días. También se convino que las suspensiones se pagarán al 65 por ciento. En un principio la patronal insistía en pagar sólo el 50 por ciento pero los trabajadores lograron que las autoridades de la empresa revean esa posición.
Rosario será sede hoy de la Jornada Regional de Integración de Cooperativas de Trabajo, un encuentro organizado por la Federación de Cooperativas de Trabajo y la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo con el objetivo de reflexionar acerca de los desafíos y “el rol del cooperativismo a la luz del Bicentenario”. El encuentro del mundo cooperativo se realizará en la sede de gobierno de la Universidad Nacional de Rosario, Maipú 1065, a partir de las 9. José Sancha, presidente de la Confederación Nacional de Cooperativas, sostuvo que la jornada “pretende generar debate sobre el marco jurídico para el cooperativismo de trabajo e instalar como un actor social la figura del trabajador autogestionado”. Además, Sancha explicó que la idea de la jornada es intercambiar opiniones entre las distintas experiencias. “Habrá tres talleres
durante todo el día y después haremos las reflexiones finales”, contó, y agregó que uno de los principales reclamos del sector es “que el Estado tenga en cuenta a las cooperativas para la realización de trabajos en distintos rubros, especialmente en la obra pública”. José Luis Morales, presidente de la Federación de Cooperativas de Rosario, dijo: “Uno de los objetivos que tenemos con esta jornada es visibilizar al mundo cooperativo como motor del desarrollo local”. La jornada de economía social pretende ser “un espacio de formación e intercambio para hombres y mujeres del mundo de las cooperativas de trabajo ”, se lee en el comunicado que invita a la actividad. Se desarrollarán distintos paneles de formación y debate sobre gestión cooperativa, marco jurídico y proyectos de ley y seguridad social: ART, salud, monotributo social.
El despido de cinco trabajadores en el depósito que la empresa Sancor posee en Rosario generó un respaldo político para los empleados cesanteados y gestos de solidaridad por parte de diferentes sindicatos. El concejal Edgardo Falcón presentó un proyecto de declaración. “Un depósito que lleva décadas en la ciudad, que constituye la fuente de ingreso de trabajadores, no puede ser variable de ajuste (…); artimañas que sólo buscan flexibilizar el empleo y socavar la integridad de la lucha de los trabajadores”, se lee en el proyecto. En tanto, el Movimiento Sindical Rosarino expresó su solidaridad con los despedidos: “Repudiamos la actitud patronal de persecución gremial. La maniobra de Sancor se condice con la quita del trabajo en su depósito local y el vaciamiento de Cotar, que transita un desgastante conflicto que atenta contra la fuente laboral de unos 300 trabajadores”.
El Ciudadano & la gente
Viernes 4 de junio de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
AGENDA. En carpeta, construir más aviones Pampa, remozar el Pucará y el tanque TAM y fabricar un transporte con Brasil
Renace la industria militar La ministra de Defensa anunció un proyecto para dotar de propulsión nuclear a un buque de la Armada La ministra de Defensa de la Nación, Nilda Garré, anunció ayer que especialistas del área comenzarán a estudiar la posibilidad de dotar “de propulsión nuclear a alguno de nuestros medios navales”. “La propulsión nuclear en una de nuestras unidades comenzaría a cambiar la matriz energética” en la flota de la Armada, expresó Garré en el brindis que ofreció en el edificio Libertador por el próximo Día del Periodista. La ministra dijo en la ocasión que ya instruyó al Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (Citedef) para que “comience a reunir los recursos humanos” que estudiarán la posibilidad de dotar de propulsión nuclear a un buque. “No necesariamente será un submarino”, añadió Garré respecto del tipo de nave que en el futuro podría sustituir la propulsión convencional por la nuclear y mencionó a título hipotético, entre los barcos de superficie, al rompehielos Almirante Irízar. El Irízar, que se incendió en 2007, está siendo reconstruido y modernizado en los talleres Tandanor, del complejo industrial naval Cinar, a un costo del orden de los 90 millones de dólares y “estará operativo” para la campaña antártica 2011-2012. El rompehielos, emblema de la actividad antártica de la Argentina, sustituirá en esta reconstrucción sus motores generadores, alimentados con combustible fósil, y sus motores propulsores, que reciben energía eléctrica de los primeros. Renovará además gran parte de su equipamiento y estructuras arrasados por el incendio, del que en cambio el casco salió casi intacto. A propósito del Irízar, Garré también confirmó que el gobierno nacional intentará adquirir un buque polar con funciones complementarias en la logística de las bases antárticas de la Argentina, a fin de facilitar la tarea científica del rompehielos.
Haití, con Perú. “Este miércoles firmamos con Uruguay el primer convenio de cooperación entre los (respectivos) ministerios de Defensa”, dijo Garré sobre uno de los acuerdos firmados en el marco de la reunión de los presidentes Cristina Fernández de Kirchner y José Pepe Mujica en cercanías de la ciudad uruguaya de Colonia.
Aviones y tanques
NA
El Irízar, en reconstrucción, podría albergar en su bodega un reactor nuclear.
La actual reconstrucción del Irízar contempla una gran ampliación del área destinada a laboratorios, recordó en el mismo sentido la ministra.
Cooperación regional Garré también confirmó las negociaciones con Rusia para adquirir dos helicópteros MI-17 (y a más largo plazo, eventualmente otros tres), ideales para operar a muy bajas temperaturas y con una autonomía que les permitiría unir en vuelo a Ushuaia en Tierra del Fuego con la base antártica Marambio. En el brindis ofrecido a los periodistas,
en el que la acompañaron los principales jefes militares y funcionarios de la cartera, Garré mantuvo una rueda de prensa informal en la que tocó diversos aspectos de su gestión, en respuesta a preguntas. Sobre el Centro de Estudios Estratégicos del Consejo de Defensa de la Unasur dijo que funcionará en Buenos Aires “intensamente ya en el 2011”. En el marco de valoraciones más generales sobre la cooperación regional en materia de defensa, en las que estimó “un gran avance”, también destacó acciones bilaterales como la fuerza de paz combinada Cruz del Sur, con Chile, y el proyectado envío de un batallón de ingenieros a
Agregó que Uruguay ratificó su interés por los aviones Pampa, en sus versiones de ataque y de entrenamiento avanzado, así como en la modernización de los Pucará, productos principales de la Fábrica de Aviones de Córdoba (Fadea) tras su vuelta al Estado. Garré subrayó que a futuro Fadea expandirá y diversificará su actividad en cooperación con empresas de otros países, en especial con Brasil, que propuso hacer multinacional su proyecto de avión de transporte C-390, con gran capacidad de carga y uso dual. “La recuperación de la industria de la defensa nos da mayor autonomía, independencia”, dijo Garré, y subrayó al respecto la importancia de recuperar y desarrollar capacidades científico-tecnológicas, en particular las concentradas en el Citedef. La ministra asignó gran importancia al proyecto de remotorización y modernización de los tanques TAM, para el que “ya disponemos de financiamiento” a fin de que el Citedef avance “hasta el prototipo”. Cumplida la fase del prototipo, Fabricaciones Militares, dependiente del Ministerio de Planificación Federal, asumirá la producción de la versión modernizada del TAM.
HERIDO POR UN ROTTWEILLER
CLASURARON TALLERES DE ROPA FALSIFICADA Y HUBO REACCIÓN
PROYECTO PARA VILLA MARÍA
Discutieron y le chumbó el perro
Esclavizados y todo, se enfrentaron a la Policía
El aceite vuelve a iluminar ciudades
Un hombre sufrió graves heridas en la cara y el cuello al ser mordido por un perro rottweiller durante una pelea con un vecino que instó al animal a que lo atacara, informaron fuentes policiales de la ciudad entrerriana de Chajarí. El hecho se registró cuando José Díaz, de 35 años, discutía con un vecino en el centro termal ubicado a 350 kilómetros al noreste de la capital entrerriana y en medio del entredicho éste lanzó sobre él al perro, que lo atacó furiosamente. El animal le provocó a Díaz heridas en el cuero cabelludo y en la cara y profundas mordidas en la nuca y en la parte delantera del cuello. También le fracturó la mandíbula, imposibilitándole a Díaz explicar a la Policía más detalles del hecho. Díaz tuvo que ser internado en el hospital Santa Rosa, donde se le realizó una cirugía reconstructiva compleja, informaron fuentes policiales.
Cuatro talleres textiles, cuatro casas particulares y un local, que producían y vendían ropa de marca falsificada, fueron allanados ayer en el partido bonaerense de La Matanza, donde hubo cinco detenidos acusados de explotar a trabajadores, y entre ellos a varios menores de edad. Los talleres estaban ubicados en Ascasubi al 5400 y Rocamora al 6600, de Laferrere; en Álvarez al 2100 y en Strangford al 1700, de Villa Celina, y en Ascueta al 3600, de San Justo. Pero la nota la dieron los graves incidentes que protagonizaron algunos de los propios afectados, quienes junto a otros vecinos apedrearon a los efectivos policiales para evitar la clausura de uno de los talleres allanados, lo que comprometía su fuente de sustento. Los vecinos, en su mayoría de nacionalidad boliviana y peruana, arrojaron piedras contra los efectivos policiales que custodiaban el ingreso a ese in-
mueble, ubicado en Villa Celina, donde los trabajadores vivían en condiciones infrahumanas, según indicaron los responsables del operativo. “En los talleres textiles se encontraron argentinos e inmigrantes hacinados viviendo en pésimas condiciones de higiene, y trabajando a cambio de sueldos magros y sin beneficios sociales”, dijo a la agencia Télam Marcelo Chebrian, jefe de la DDI de La Matanza. El operativo dispuesto por el Juzgado Federal Nº 2 de Morón, a cargo del juez Jorge Rodríguez, se inició hace varios meses en el marco de una investigación por infracción a la ley de Marcas 22.362. “Cinco detenidos, entre los veinte demorados, ya fueron procesados por trata de personas y reducción a esclavitud de personas con fines de explotación”, informó el jefe del operativo desde uno de los talleres en Strangford 1785, de Villa Celina.
La empresa estatal Energía Argentina SA (Enarsa) y el municipio cordobés de Villa María, junto con compañías privadas, firmaron un convenio para la construcción de una planta generadora de energía eléctrica mediante la utilización de aceite crudo. El acuerdo establece la meta de generar energía eléctrica utilizando combustible extraído de los productos primarios, hasta alcanzar una producción diaria de 70 megavatios, para el cual se necesitan hasta 400 toneladas de aceite crudo por día, se informó. Una vez en marcha, el emprendimiento significará la creación de al menos 180 nuevos puestos de trabajo, además de otros 500 durante el año que demandará la construcción de la planta. El intendente local, Eduardo Acastello, destacó que se trata de “un proyecto increíble”, al sostener que Villa María será “una de las pocas ciudades de la Argentina que va a tener independencia energética”.
El Ciudadano & la gente
Viernes 4 de junio de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
ANCIANOS EN LA MIRA. Entre los participantes de la concentración estaban los ex jueces Jorge Juárez y Juan Artigas
Protesta de vecinos por ola de crímenes en barrio Parque Denunciaron que existe una zona liberada y dijeron estar hartos de ser víctimas de delitos Una jornada cuanto menos atípica se vivió ayer en el barrio Parque, a raíz de una protesta de vecinos en reclamo de mayor seguridad, luego del asesinato de una anciana registrado anteayer, que si bien ocurrió 20 cuadras al este, tiene similitudes con tres crímenes similares ocurridos en los últimos 15 meses en esa zona. Los manifestantes, con improvisados carteles que decían “Vecinos de barrio Parque en alerta”, se reunieron cerca del mediodía de ayer en el club Nueva Aurora, de Suipacha al 2100, cerca del Parque de la Independencia, y denunciaron que existe “una zona liberada” en el lugar y que están “hartos” de ser víctimas de delitos. La concentración estuvo encabezada por dos ex jueces rosarinos, Jorge Eldo Juárez y Juan Leandro Artigas, quienes viven en el barrio donde en los últimos 15 meses fueron asesinadas tres ancianas. “La densidad de participación de los vecinos es muy grande, creo que realmente merecen una respuesta”, dijo el ex juez Juárez durante la movilización. En tanto, el ex magistrado Artigas recordó: “Enviamos notas al ministro de Seguridad provincial, Álvaro Gaviola, y ya lo habíamos hecho con el anterior ministro (Daniel Cuenca)”. “Si las autoridades policiales y provinciales quieren conocer el mapa del delito no tienen más que venir acá a barrio Parque, porque los vecinos estamos organizados y tenemos información para aportarles”, señaló otro vecino de la zona. Si bien la protesta se realizó un día después del homicidio de Olga Osello, registrado en una vivienda de Viamonte al 1500, en el ex barrio Abasto, ubicado unas 20 cuadras al este de barrio Parque, los ve-
Operativo de saturación policial Entre las 15 y las 21 de ayer personal de las comisarías que funcionan bajo la órbita de Inspección 3ª Zona realizó un operativo de control en jurisdicción de la seccional 5ª, donde el miércoles fue encontrada asesinada Olga Osello, de 88 años. Según informaron desde la Secretaría de Seguridad de la provincia, el operativo se realizó en el área comprendida entre Moreno, 27 de Febrero, San Martín y Pellegrini. “Se realizaron controles vehiculares a autos y motocicletas y se identificó a las personas que pasaban por el lugar en busca de armas o de posibles sospechosos”, explicó un vocero. Si bien el procedimiento fue realizado en la misma zona donde anteayer fue encontrada muerta Olga Osello, voceros policiales remarcaron que el operativo estaba previsto de antemano.
cinos relacionaron el asesinato de la anciana de 88 años con otros tres crímenes similares, por los cuales no hay detenidos, todos en la zona bajo jurisdicción de la seccional 5ª. El primero de los asesinatos se descubrió el 20 de enero de 2009, cuando María Inés Gómez, de 78 años, fue hallada muerta en el interior de su casa de pasaje Coffin 3066 (Francia al 2300). La anciana tenía al menos tres profundos cortes en la cabeza. Y su casa estaba totalmente desordenada.
LEONARDO VINCENTI
El operativo se realizó en el barrio donde anteayer mataron a una anciana.
El segundo crimen fue el 19 de febrero de este año en Suipacha 2124. La víctima fue identificada como Concepción Lavore, de 73 años, quien vivía sola. Cuando la encontraron, llevaba varios días muerta, con una bolsa de plástico en la cabeza y una soga en el cuello. Su casa estaba toda revuelta. El tercer caso ocurrió hace una semana, cuando Susana García de Giménez, de 75 años, fue encontrada sin vida en su casa de Riobamba 3036. En el interior de la vivienda estaba todo revuelto y faltaba al-
go de dinero. La puerta de ingreso no estaba violentada, por lo que se investiga si el o los autores del crimen conocían a la víctima. El cuerpo de la mujer estaba maniatado a una silla, con el cuerpo inclinado. Tenía un cable alrededor del cuello, que estaba atado al picaporte de una puerta. Según las pericias, murió ahorcada después de recibir un golpe en la cabeza. La casa, al igual que en los otros dos casos, estaba toda revuelta y hasta el momento no hay detenidos.
LA VÍCTIMA DE 25 AÑOS, HABÍA ESCAPADO HACE POCO MÁS DE UN MES DE UN PROSTÍBULO DE NEUQUÉN PARA RECOMPONER SU VIDA EN LA PAMPA
Hallan asesinada a una joven con un dólar en la boca Una joven de nacionalidad paraguaya que era buscada desde principios de mayo en la provincia de Neuquén fue hallada asesinada y enterrada en un campo de Casa de Piedra, provincia de La Pampa. El cuerpo tenía un tiro en la nuca y un billete de un dólar en la boca. Para los pesquisas, se trató de un ajuste de cuentas, ya que la joven había logrado alejarse de la prostitución, encarar una nueva vida y trabajaba en un asilo de ancianos. Según fuentes policiales, Miriam Flores, de 25 años, era intensamente buscada desde hace casi un mes y fue hallada el martes pasado a la mañana cerca de la localidad de Casa de Piedra, unos 450 kilómetros al sur de Santa Rosa, La Pampa. Voceros del caso señalaron que los restos de la chica fueron encontrados el 1º de este mes por un peón rural de la zona, en un campo propiedad de un pro-
ductor de apellido Otero, ubicado entre los kilómetros 261 y 262 de la ruta nacional 152, y que ayer la necropsia confirmó de que se trata del cuerpo de Flores. A su vez, una fuente relacionada a la causa especificó que el cadáver de la joven estaba escondido y cubierto con piedras, con el mismo vestido que llevaba puesto el día que desapareció al salir de su trabajo en un asilo de ancianos llamado Los Alelíes, en Neuquén, donde la Policía encontró su moto con las llaves puestas. En tanto, los expertos forenses detallaron que la víctima fatal tenía un disparo a la altura de la nuca efectuado con un arma de fuego calibre 22 y tenía un billete de un dólar alojado en la boca. Además, los investigadores agregaron que el crimen de Flores se habría cometido unos 15 días antes del hallazgo, por
lo que no se descarta que la joven haya permanecido varios días secuestrada antes de ser asesinada. El hallazgo del cuerpo de la muchacha se produjo cuando el peón rural recorría en una camioneta los campos a su cargo, y vio a un hombre que se escondía. Al advertir esta situación, el empleado rural comenzó a disparar su escopeta porque –según declaró a la Policía– pensó que estaba faenando algún animal que había en el campo. Luego, cuando alcanzó al desconocido, el peón mantuvo un breve diálogo, del cual no trascendió el contenido, con él y dejó que se marchara junto a otras dos personas que estaban en un auto. El trabajador agregó que cuando pasó por el lugar donde había visto al extraño inicialmente, encontró un montículo de piedras y debajo el cadáver de una mujer, por lo que llamó a la Policía.
De acuerdo a los primeros datos obtenidos por los pesquisas, los hombres que se fueron en auto del campo son oriundos de Neuquén, al menos uno de ellos tiene un frondoso prontuario y los uniformados ya confeccionaron sus identikits. En tanto, los efectivos resaltaron que una de las hipótesis más fuertes es la de un ajuste de cuentas porque la víctima del asesinato antes de trabajar en el asilo de ancianos había trabajado en un prostíbulo, del que logró escapar junto con otra mujer. Por tal motivo, los pesquisas no descartan que el homicidio haya sido en represalia por haber abandonado esa actividad. Además, la Policía procura determinar si Flores, antes de ser asesinada presumiblemente el 23 de mayo, permaneció secuestrada desde el 5 de ese mes, cuando desapareció.
14 Policiales
El Ciudadano
Viernes 4 de junio de 2010
& la gente
EL FIN DE UN DURO. Beltramone justificó el allanamiento del martes al decir que buscaban un celular “que existió”
Caso Pimpi: otro detenido El juez a cargo de la causa ordenó que un joven que había sido citado para que amplíe la declaración que dio hace una semana quede tras las rejas; hoy será indagado como “partícipe necesario” del asesinato La causa que investiga el asesinato de Roberto Pimpi Camino sumó ayer una nueva detención, con lo que ascienden a cinco las personas privadas de la libertad por su presunta participación en el homicidio del ex jefe de la barrabrava rojinegra. El nuevo detenido, de 25 años, quedó imputado como “partícipe necesario” del crimen y será indagado hoy por el juez Javier Beltramone. Fuentes judiciales indicaron que la detención se concretó en el interior del Juzgado de Instrucción de la 9ª Nominación, adonde el muchacho –cuyos datos se mantienen en reserva– había sido citado para ampliar una declaración informativa brindada una semana atrás. Pero fue a raíz de sus dichos que el magistrado suspendió la informativa y ordenó que sea incomunicado hasta hoy, confió una fuente judicial. Además, durante la mañana de hoy está previsto que continúen las indagatorias por el delito de cohecho que trascendió de forma escandalosa el martes pasado cuando el juez de la causa ordenó la detención del comisario inspector a cargo de la alcaidía de Jefatura y un suboficial. Aunque ambos recuperaron tempranamente la libertad y negaron los cargos, quedaron imputados por el delito de cohecho agravado y pasados a disponi-
ROBOS CALCADOS EN ARROYITO
Procesaron a un hombre por asaltar a taxistas Un pelirrojo de 34 años y casi dos metros de altura fue procesado por cinco robos a taxistas, ocurridos en un lapso de 10 días en la misma zona de barrio Arroyito. Su llamativa fisonomía y la falta de cuidado a la hora de repetir atracos los permitieron que sea atrapado por los mismos choferes y que el juez de Instrucción Juan Donnola cuente con herramientas suficientes para procesarlo en tiempo récord. Javier S. irá a juicio por cinco hechos de “robo calificado por arma impropia”, delito que contempla una pena de entre cinco y quince años de prisión. Los asaltos ocurrieron entre el 7 el 17 de marzo pasado, cuando fueron asaltados cinco choferes de taxis. La similitud de todos los hechos fue descubierta en la seccional, donde además se encontraron similitudes en la descripción dada por los choferes sobre el autor de los asaltos, a quien describían como “un hombre de altura descomunal con cabello rojizo y enrulado, que los amenazaba con un cuchillo de mango verde”. Pero no fue sólo su fisonomía lo que permitió a los conductores de taxis dar con el sospechoso, sino también la repetición de la zona y hora de los atracos. Según Donnola, el imputado repetía el modus operandi que consistía en tomar un taxi en avenida Alberdi y Juan José Paso, ir a un cajero y, cuando volvía en el mismo coche, asaltar al chofer. El colorado cayó el 17 de marzo, luego de otro robo, cuando caminaba por Larrea y Juan José Paso. El hombre dijo en sede policial que “necesitaba” dinero para comprar cajones y poner una verdulería.
El juez Beltramone ordenó el arresto de una quinta persona por el crimen de Pimpi.
bilidad. La orden fue librada cuando personal de las TOE y Asuntos Internos quisieron realizar un allanamiento que les fue impedido. Quienes también llegarán al palacio de
Tribunales son los hermanos René y Lelio U., por quienes se realizó al operativo del martes en la alcaidía. Ambos serán trasladados por las TOE desde la cárcel de Coronda, donde fueron remitidos el
martes por la noche, para que sean indagados por el juez Beltramone. Fuentes del caso mencionaron que el operativo del martes se realizó para intentar dar con un teléfono celular que estaba en poder de los hermanos René y Lelio en el pabellón 3, cuyo número había sido intervenido varias semanas atrás, en el marco de la investigación por el homicidio de Pimpi Camino. En ese sentido, el magistrado aseguró ayer que “está probado que el celular existió”, aunque no fue hallado en el tardío allanamiento. Además, está previsto que también sea indagada la madre de los hermanos U., quien está imputada de cohecho simple. Este nuevo detenido se suma a los cuatro arrestados el martes de la semana pasada en el interior del bar El Sótano, de Mitre al 700, entre quienes estaría el autor material del homicidio de Camino. Esta persona, que está detenida en la alcaidía de Jefatura, podría ser citada a declarar a comienzos de la semana próxima, confiaron fuentes del caso. Además, continúa la búsqueda de al menos dos personas más, refirieron fuentes del caso. El juez Beltramone dispuso el arresto de una quinta persona por el crimen de Camino.
EL OPERATIVO SE REALIZÓ ANTEAYER EN SÁENZ PEÑA, PROVINCIA DE CHACO
ASALTO AL SÚPER LORENA
Secuestran avioneta con 500 kilos de marihuana
Cayó por robo, pero era buscado por homicidio
Una avioneta secuestrada, dos detenidos y casi media tonelada de marihuana incautada fue el saldo de un operativo realizado anteayer en la zona rural del departamento Almirante Brown, provincia de Chaco. El operativo se realizó por orden de la jueza federal de Sáenz Peña, Zunilda Niremperger, ante la sospecha de que se iba a producir una entrega de marihuana a gran escala, proveniente de Paraguay. Con estos datos, personal de Drogas Peligrosas, Gendarmería Nacional, Aduana y
la Policía chaqueña se trasladaron a la zona, donde fue hallada una pista clandestina y movimientos de vehículos que confirmaban las sospechas. Durante la tarde de anteayer, se produjo un allanamiento en el establecimiento Las Rejas, ubicado a 230 kilómetros al noroeste de Sáenz Peña, donde fue secuestrada una avioneta Cessna, que era tripulada por un ciudadano brasileño y otro oriundo de Paraguay, que llevaba oculto un cargamento de 440 kilos de marihuana.
TÉLAM
La avioneta estaba cargada con más de media tonelada de marihuana.
Uno de los jóvenes detenidos anteayer por el asalto del supermercado Lorena, que terminó con una persecución y un asaltante herido, resultó ser el autor material del crimen de Lisandro Andrés Cuenca, de 17 años, ocurrido la noche del 21 de febrero pasado en inmediaciones de Ayacucho y pasaje Villar. Según fuentes policiales, Nelson F., de 22 años, tenía un pedido de captura a raíz de que varios testigos del homicidio lo señalaron como el autor de los cinco disparos que terminaron con la vida del adolescente. Cuando fue asesinado, hacía 20 días que Cuenca estaba prófugo del Irar, donde había ingresado tras balear en la cabeza a la sobrina de Domingo S., un conocido narcotraficante de la zona. En ese momento, todas las hipótesis apuntaban a que el crimen estaba relacionado con ese hecho. Sin embargo, los investigadores lograron determinar que el 21 de febrero, Nelson fue a buscar a Cuenca para vengarse porque el joven lo había baleado 15 días atrás. Fue en esa circunstancia en que el muchacho de 22 años se presentó cerca de las 21 donde estaba el adolescente junto con otros amigos en la esquina de Ayacucho y Pasaje Villar y sin mediar palabra le pegó cinco tiros, indicaron los pesquisas. Voceros refirieron que el proyectil que causó la muerte del muchacho fue el que entró por el mentón y quedó alojado en la nuca. Además, agregaron que del apuro, las personas que socorrieron al pibe se olvidaron de sacarle de la cintura una pistola 9 milímetros, la cual no llegó a usar para defenderse.
El Ciudadano & la gente
Viernes 4 de junio de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
MEDIO ORIENTE. Integrantes de la malograda ayuda a la Franja de Gaza cuestionan cifras oficiales de muertos y heridos
Miembros de flota atacada denuncian desapariciones Llegó a Turquía la misión humanitaria. Describen la operación de Israel como “matanza indiscriminada” Estambul
Centenares de miembros de la misión humanitaria para Gaza atacada por Israel llegaron ayer a Turquía, donde fueron recibidos como héroes, y acusaron de matanzas indiscriminadas a los autores de la operación en la que murieron ocho turcos y un estadounidense. Más allá de los reportes oficiales, denunciaron que hay más muertos que los anunciados y desapariciones. En ese marco, una cineasta brasileña (ver aparte), que dijo que cuenta con filmaciones del ataque, sostuvo que escuchó testimonios en el barco de que soldados israelíes arrojaron cuerpos al mar. Sin embargo, el propio gobierno turco dijo que “no hay desaparecidos”. Miles de personas se reunieron ayer en Estambul para rezar por las víctimas del ataque israelí a la flotilla de ayuda humanitaria a Gaza, gritando consignas de apoyo a Hamas y de condena a Israel. “¡Abajo Israel! ¡Israel es el ángel de la muerte!”, gritó la multitud reunida frente a la mezquita Fatih, agitando banderas turcas y palestinas, informó un cable de AFP levantado por NA. Expertos citados por la agencia Anatolia dijeron que todas las víctimas murieron a balazos y una de ellas por un disparo a quemarropa, aunque agrega que las circunstancias exactas de las muertes sólo podrán establecerse tras estudios que llevarán un mes. Por su parte el primer ministro turco Recep Tayyip Erdogan declaró que no hay desaparecidos entre los militantes embarcados en la flotilla. “No hay pasajeros faltantes... Sabemos dónde se encuentran todos los que estaban en la lista que nos fue entregada”, declaró Erdogan tras haber visitado a los 19 heridos atendidos en un hospital de Ankara. Sin embargo, a su llegada al aeropuerto de Estambul procedente de Israel, el responsable de la ONG islamista turca IHH (Fundación de Asistencia Humanitaria), Bulent Yildirim, una de los principales organizadoras de la flotilla de ayuda a Gaza,
Obama va a Luisiana y pasa una millonaria factura a BP El presidente de Estados Unidos Barack Obama hará hoy su tercera visita a la región del golfo de México para inspeccionar las tareas que buscan controlar el gigantesco derrame de petróleo. En tanto se reveló que BP logró ayer cierto avance. La compañía logró cortar el caño que tiene pérdidas de crudo utilizando una especie de tijeras gigantes e intentará ahora colocar un embudo en la pérdida para sacar el fluido hacia barcos en la superficie, informó el almirante la Guardia Costera estadounidense Thad Allen. Por otra parte, Washington anunció el envío de la primera factura a BP por el vertido. Son 57 millones de euros.
“Fue como (el film) Apocalipsis Now”
NA/AFP
Manifestantes rezaron y lloraron junto a familiares de las víctimas ayer, en Estambul.
ACTO DE REPUDIO EN ROSARIO El Centro de Amistad Argentino Palestino de Rosario realizará hoy a las 17.30, en Paraguay y Córdoba, una manifestación de repudio al ataque perpetrado por Israel en aguas internacionales contra el barco que transportaba ayuda humanitaria para la Franja de Gaza. Pedirán “el levantamiento del bloqueo, el cese de la ocupación, el respeto de los derechos humanos, el derecho al retorno y el derecho a la autodeterminación de los pueblos”.
afirmó que hay más muertos que los anunciados. “Nos devolvieron nueve cuerpos, las familias van a identificarlos. Pero la lista de mártires es más larga”, dijo a la AFP. “Hay personas desaparecidas: nuestros doctores
les entregaron 38 heridos. En cambio, nos han dicho que sólo hay 21 heridos”, denunció. A su vez, uno de los tres activistas españoles a bordo de la flotilla estimó que el número de víctimas oscilaba entre 16 y 20. “Las cifras oficiales hablan de nueve muertos, pero las cifras de lo que la gente que estuvimos ahí dentro podemos dar, de lo que vimos, de lo que compañeros nos han contado, podemos estar hablando de entre 16 y 20 muertos”, declaró Manuel Tapial a la radio Cadena Ser. El presidente palestino, Mahmud Abas, viajará el lunes a Turquía para reunirse con el jefe del Estado turco, Abdulá Gul, y dar su pésame tras el sangriento asalto a la flotilla, anunció ayer su portavoz. Turquía –miembro de la OTAN– era el mejor aliado de Israel en la región. Pero “a partir de ahora, las relaciones nunca más serán las mismas”, dijo Gül. “Israel cometió uno de los errores más graves de su historia”. añadió.
DIPLOMÁTICO NORCOREANO DIJO QUE ESTÁN PREPARADOS PARA LA GUERRA TOTAL
Corea en máxima tensión La “situación actual es tan grave en la península coreana que una guerra puede estallar en cualquier momento”, declaró ayer el embajador adjunto norcoreano ante la ONU en Ginebra, Ri Jang Gon, en el marco de la Conferencia sobre el desarme. “Un tratado de paz es la única vía razonable y con posibilidades de lograr la desnuclearización de la península coreana”, estimó. Las dos Coreas no llegaron a firmar nunca un tratado de paz desde la guerra de 1950-1953. Las relaciones dependen de un armisticio que se remonta a la época
de Guerra Fría. Sin embargo, Ri también advirtió de que el pueblo norcoreano está “listo para reaccionar a cualquier forma de medidas agresivas incluida para una guerra total”. El diplomático atribuyó la responsabilidad de la “grave situación” al régimen surcoreano y “su aliado” Estados Unidos a propósito del naufragio del barco de guerra surcoreano Cheonan. Corea del Norte “no tiene nada que ver”, declaró y denunció unos “resultados de la investigación” fundados en “presunciones y suposiciones”.
La cineasta brasileña Iara Lee, que viajaba en el convoy humanitario atacado por Israel cuando navegaba hacia la Franja de Gaza, dijo ayer que lo vivido fue como la famosa película bélica Apocalipsis Now. Y afirmó que algunos cadáveres fueron arrojados al mar por los soldados israelíes. “Personas que estaban en el barco (conmigo) dijeron haber visto soldados tirando cuerpos al mar”, declaró Lee, quien adelantó además que cuenta con la filmación del ataque. “Nuestra cuenta dice que 19 personas murieron, aún hay gente desaparecida, no sabemos lo que ocurrió con ellos, y todavía hay heridos muy graves, prácticamente muriendo, a los que no pudimos retirar del hospital de Tel Aviv”, contó Lee. La mujer relató los hechos tras arribar al aeropuerto de Estambul. “Fue algo sorprendente, lo que presenciamos fue como un Apocalipsis Now, como si estuviéramos en una guerra declarada”, afirmó al canal brasileño Globo y a la BBC Brasil. Lee, quien reside en Estados Unidos, anunció que filmó el ataque con una cámara profesional y escondió parte del material, en tarjetas de memorias, entre su ropa interior. Hay gran expectativa por la difusión de este video ya la única imagen difundida ha sido una secuencia grabada por un teléfono celular, así como extractos de las imágenes militares israelíes. Por otra parte, la mujer relató que el operador de internet del barco fue asesinado por los comandos que entraron “tirando a matar”. “Él estaba en la sala de operaciones, cerca del puente, por donde entraron los tiradores de elite, su cuerpo fue encontrado con un tiro en la cabeza”, contó Lee.
El inglés mató entre sus 12 víctimas al hermano gemelo Derrick Bird, el taxista de 52 años que anteayer mató a 12 personas en un lapso de tres horas, en la zona turística de los Lagos –antes de aparentemente quitarse la vida–, empezó la masacre con su hermano gemelo, anunció ayer la Policía. Cabe recordar que, además, 11 personas tuvieron que ser hospitalizadas con heridas. El jefe de la Policía local, Craig Mackey, reveló ayer las identidades de varias víctimas, entre ellas el hermano gemelo, David, quien tenía tres hijas. Varios diarios adelantaron ayer que Derrick tenía una disputa con su hermano por el testamento de su madre, de 90 años.
El Ciudadano & la gente
Viernes 4 de junio de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
NEWELL’S. “NO HUBO AVANCES, PERO TAMPOCO RETROCESOS”, DIJERON FUENTES ALLEGADAS AL CÓNCLAVE QUE SE REALIZÓ EN BUENOS AIRES
Nuevo contacto Ayer hubo reunión con Fernando Raffaini, presidente de Vélez, por Hernán Rodrigo López MARIANO FAURLIN / EL HINCHA
La política de los dirigentes rojinegros es conformar buena parte del próximo plantel para el comienzo de la pretemporada, previsto para el 15 de junio. Y por eso, más allá de que todavía no está definida la continuidad de Joaquín Boghossian, los directivos empezaron a entablar conversaciones por posibles reemplazantes del uruguayo. En ese sentido, ayer hubo una nueva reunión con Fernando Raffaini, presidente de Vélez, por Hernán Rodrigo López, aunque, como señaló un allegado a la dirigencia, “no hubo avances, pero tampoco retrocesos”. Eduardo Bermúdez y Gustavo Dezotti encabezaron la comitiva leprosa que ayer se reunió con Raffaini en Buenos Aires. Vale recordar que Bermúdez ya había mantenido algunos contactos con el pope velezano, con quien tiene una fluida relación. Y que en esas reuniones anteriores habían hablado de varios jugadores de Vélez que a Newell’s le interesaban, aunque todos fueron desestimados: Juan Manuel Martínez, Jonatan Cristaldo, Facundo Coria y hasta Leandro Velázquez. Sin embargo, apareció la chance de López y, aunque en un principio pintaba improbable, con el correr de los días empezó a tomar forma concreta y a ganar en probabilidad. La charla de ayer en Buenos Aires no fue muy diferente a las anteriores. Raffaini volvió a dejar abierta la puerta para la salida de López, uno de los contratos más altos que tiene Vélez, que pretende reducir el presupuesto que gasta en fútbol anualmente. Y aunque por lo bajo se dice que Ricardo Gareca habría dado el visto bueno para la salida del
MARCELO MASUELLI
Gustavo Dezotti estuvo presente en la reunión con el presidente de Vélez.
uruguayo (la ofensiva velezana estaría conformada por Santiago Silva, Martínez, Cristaldo, Zárate y algún juvenil), Raffaini espera una confirmación oficial por parte del entrenador para empezar a negociar al uruguayo. También se mencionó la posibilidad de incluir algunos jugadores en la negociación, ya que Raffaini habría consultado las situaciones de algunos futbolistas leprosos. Lo que los dirigentes leprosos dejaron bien en claro es que López sólo
podría llegar al Parque de la Independencia a préstamo, aunque éste sea con cargo. Raffaini no le cerró la puerta a esta posibilidad, pero aclaró que su idea inicial es venderlo (hubo algunos sondeos desde México) y que agotará todas las instancias para tratar de recuperar algo de la inversión que Vélez hizo en su momento por López. En consecuencia, las dirigencias quedaron en volver a contactarse la próxima si es que Newell’s confirma en estos días que no logrará retener a Boghossian.
EL DESTINO DE BOGHOSSIAN
Un futuro con incertidumbre El futuro de Joaquín Boghossian está bañado de incertidumbre. Si bien su representante Paco Casal está en Europa barajando algunos sondeos, lo cierto es que todavía no hubo concreciones al respecto. La alta cotización del uruguayo y que no posee pasaporte comunitario son escollos para la llegada del uruguayo al Viejo Continente. Y eso alimenta la ilusión de que pueda seguir en Newell’s. Sin embargo, los dirigentes no piensan esperar demasiado por el desenlace de esta historia y si la semana que viene no hay una respuesta por parte de Casal, Boghossian dejará de ser prioridad. Lazio es el equipo que más ha insistido por Boghossian. De hecho, en la semana hubo una charla entre Claudio Lotito, presidente de la entidad italiana, y Casal, en donde se habló del pase de Boghossian. Lotito ofreció 6 millones de euros por el delantero, pero Casal pretende cerca de 10 millones para vender al uruguayo. Y en el mercado europeo, no abundan los equipos que hagan semejante erogación por un futbolista no comunitario. Además, Lazio tiene cubierto el cupo de extracomunitarios y para la llegada de Boghossian debe desprenderse de algún futbolista. Por eso, algunos medios italianos ayer afirmaban que el uruguayo “está lejos de Roma”. Igualmente, Sporting de Lisboa y Sampdoria de Italia también han mostrado interés en Boghossian, pero ninguno inició contacto formal por el uruguayo. Así, los dirigentes leprosos esperan el regreso de Casal desde Europa para conocer la situación de Boghossian y saber cuáles son los pasos a seguir. Hoy, el futuro de Boghossin está entre grandes signos de interrogación.
HOY SE FIRMARÍA EL REGRESO
“Depende de Pavlovich”
EL CLUB FRANCÉS TIENE APUNTADO AL MEDIOCAMPISTA ROJINEGRO
Mónaco se interesa por Vangioni La dirigencia leprosa espera con ansias la llegada de una oferta por algún jugador para equilibrar las finanzas y evitar la salida de Mauro Formica. El Hincha dio cuenta en su edición del miércoles de un interés del fútbol mexicano por Mauricio Sperduti que todavía no se ha hecho formal, que se agrega al que recibió en las últimas horas el entorno de Leonel Vangioni desde Mónaco de Francia. Según confiaron algunas fuentes, la semana pasada el padre de jugador y el representante Pablo Sabbag estuvieron en Francia interiorizándose del interés del club monegasco por el volante rojinegro. Y se trajeron desde el Viejo Continente una oferta que en breve acercarían a la dirigencia leprosa. Por su parte, medios franceses dieron cuenta de que Vangioni es uno de los apuntados por la entidad gala para reemplazar al brasileño Nené, cuya continuidad
no está asegurada. Las publicaciones ubican al volante rojinegro en una lista que también incluye al angoleño Djalma y al danés Thomas Kahlenberg. “El argentino, que tiene pasaporte italiano, también interesa en algunos equipos italianos, como Catania y Lazio. Versátil, Leonel Vangioni puede jugar en toda la franja izquierda y es un posible candidato a reemplazar a Nené, cuyo contrato vence en 2011 pero no tiene asegurada su continuidad en el club”, afirma el sitio Sport 365. Consultados por El Hincha, los directivos leprosos aseveraron que por Vangioni “sólo hubo sondeos tiempo atrás, pero ninguna oferta firme” y deslizaron el interés de que este interés tome forma concreta. Por lo pronto, el entorno del jugador confirmó el interés de Mónaco y se esperanzaron con que la propuesta formal llegue en poco tiempo más.
Hoy puede cristalizarse el regreso de Luciano Vella a Newell’s. El representante del jugador, Martín Villafañe, confirmó que las charlas están “muy avanzadas” y la negociación se encuentra “en un 90 por ciento”. Vella regresó el lunes de sus vacaciones en Brasil, por lo que se espera una reunión para terminar de pulir algunos detalles. De igual manera, no serían escollo para la concreción del regreso.
NÚÑEZ SE QUIERE QUEDAR La situación de Cristian Núñez también es incierta. Mientras el jugador y su representante afirman que la intención es que siga en Newell’s, los dirigentes de Boca Unidos aún no contestaron si aceptan una prórroga del préstamo de delantero. “Tenemos un par de propuestas de otros equipos, pero con Newell’s todavía no nos juntamos. Y Cristian quiere jugar en Newell’s”, dijo Daniel Sperandío, representante del Negro.
“Que Nicolás Pavlovich juegue en Newell’s depende únicamente del jugador”. Las palabras de un alto dirigente leproso fueron precisas a la hora de hablar de las negociaciones por el delantero, quien aparece entre los apuntados para reemplazar a Joaquín Boghossian. Hace algunos días hubo un contacto con Marcelo Carracedo, representante de Pavlovich, quien les manifestó que estaba comenzando a charlar con los directivos de Argentinos Juniors por la continuidad del balcarceño. Pero que en las primeras reuniones había una buena diferencia económica. Los dirigentes leprosos quedaron en volver a conversar, no sin antes aclararle a Carracedo que la única forma de que Pavlovich regrese a Newell’s es a préstamo y que económicamente con Argentinos hoy no están en condiciones de competir. Por eso dejaron en manos del delantero y de su representante la posibilidad del retorno.
El Ciudadano
Viernes 4 de junio de 2010
El Hincha 17
& la gente
CENTRAL. EN EL GIGANTE, LOS SOCIOS TRATARÁN DE DAR EL PRIMER PASO FIRME RUMBO A LAS ELECCIONES DEL PRÓXIMO 4 DE JULIO
Tiempo de asamblea El orden del día es la elección de los seis miembros de la junta electoral, pero ya estarían consensuados Los socios de Rosario Central intentarán esta tarde dar el primer paso firme en el camino hacia las elecciones del próximo 4 de julio. Es que se llevará a cabo en el Gigante de Arroyito una asamblea extraordinaria convocada por la sindicatura del club. Para esta asamblea habrá un solo orden del día y tiene que ver con la conformación de la junta electoral que tendrá como función principal la supervisión de los comicios del próximo 4 de julio. Y según pudo averiguar El Hincha, ya hubo consenso de parte de todas las agrupaciones para designar a los seis miembros que la componen. Esto sucedió en una reunión que mantuvieron el martes pasado en la sede de calle Mitre ante la sindicatura auriazul. Los tres jueces titulares y los tres suplentes ya fueron elegidos por Cultura Canaya, que recibió esta facultad de parte de los representantes de las distintas agrupaciones que componen el arco opositor. Es que la gente de Cultura, con Javier Armentano a la cabeza, está cumpliendo el rol de nexo o mediador entre la sindicatura centralista y las agrupaciones que trabajan para las próximas elecciones. Sin embargo, los nombres saldrán a la luz recién hoy, en la asamblea. Ya que las partes en juego entienden que esta es la mejor manera para que “nadie ponga palos en la rueda”, le dijo un allegado de la agrupación a este diario. En cuanto a la asamblea, se llevará a cabo en el estadio de Arroyito y el primer llamado está previsto para las 18. Las puertas del Gigante se abrirán a las 16, para que los socios puedan concurrir con la debida antelación y así evitar cualquier inconveniente o demora en el ingreso. Los asociados que deseen participar de esta asamblea tendrán que formar parte del padrón electoral. Además, deberán presentarse con el documento na-
NA
Por la refundación. Los socios canallas debatirán esta tardecita en el Gigante de Arroyito. Se espera una asamblea masiva.
cional de identidad y carné social con cuota al día (NdR: mes de mayo obligatorio). Y los que tengan cuotas atrasadas, podrán abonar lo que adeudan en las mismas boleterías del estadio, que se habilitarán para el cobro de las mismas. Desde la sindicatura hicieron hincapié en que la asamblea, que será controlada por Fiscalía de Estado, debe ser totalmente pacífica y lo más expeditiva posible. “Es el primer paso para volver a
primera, después serán las elecciones y luego ganar el campeonato; no podemos permitir que nada la arruine”, declaró ayer sobre este tema el síndico Vicente Cuñado. Una vez que los socios definan la composición de la junta electoral, las agrupaciones que decidan participar en las próximas elecciones tendrán que definir la lista y presentar 817 avales societarios para quedar habilitadas a participar de los
comicios. Para cumplir con este requisito tendrán tiempo hasta el 21 de este mes, tiempo que exige el estatuto del club (NdR: dos semanas antes de las elecciones). Además, durante la asamblea, las distintas agrupaciones que integran la oposición entregarán los 200 avales que respaldarán a cada integrante de la junta consultiva de fútbol. Luego, durante el fin de semana, esos avales serán verificados por un escribano.
VARIOS JUGADORES ESTÁN EN LA MIRA DE CLUBES DEL CALCIO
BAUZA, MERLO, BURRUCHAGA, Y LA CONTINUIDAD DE MADELÓN
Sondeos italianos
Técnico en veremos
Mientras se aguarda la definición de quién será el técnico del equipo en el torneo de la B Nacional, el fútbol auriazul continúa frenado. Es que si bien la sindicatura cuenta con la facultad de vender o comprar jugadores, nadie asumirá la responsabilidad. Mucho menos sin recibir un consenso concreto de las agrupaciones opositoras. Sin embargo, a Central ya llegó una oferta concreta por un jugador: la que envió Lanús para comprar el pase de Jonatan Gómez en 700 mil dólares. Esta es la única propuesta oficial que recibió el club por un jugador. Pero además, hay fuertes sondeos por otros futbolistas. Y aunque todos los jugadores profesionales canallas que terminaron jugando el torneo tienen contratos que
los vinculan con la entidad hasta junio de 2011 y de 2012 (salvo Ignacio Bogino), la posibilidad de transferir o ceder a algunos futbolistas es concreta. Tal vez el caso que más trascendió, inclusive antes de que finalizara el torneo, fue el interés de la Roma por comprar el pase de Guillermo Burdisso. Además del subcampeón italiano, hay otro equipo de primera división de esa liga que está detrás del marcador central auriazul, que sería hoy el jugador mejor cotizado del plantel. Braghieri también es pretendido por un equipo italiano. Y en la misma situación está el lateral Santiago García, sobre quien posó sus ojos Palermo de Italia. Milton Caraglio, en tanto, está en la mira del Catania.
La definición de quién será el técnico auriazul para el próximo torneo es el tema que hoy desvela a las agrupaciones que compiten por ser gobierno. Ayer, el principal referente del Crece, Fernando Lépori, dijo que su agrupación pretende la continuidad de Madelón. En tanto, trascendió que el ex vicegobernador Antonio Vanrell habría convencido a Edgardo Bauza para regresar a Central. Y que hubo sondeos con Jorge Burruchaga, que no estaría muy convencido de dirigir en la B Nacional. Y hace unos días fue Ricardo Milicic, líder de Pasión Canaya, quien anunció su respaldo a la vuelta de Reinaldo Mostaza Merlo. “Maldeón reúne las condiciones para la continuidad del cargo”, dijo Lépori, cuya agrupación ya definió anoche
que su candidato a presidente en las elecciones del 4 de julio será Raúl Broglia. De todos modos, Madelón ya anunció que el próximo lunes presentará la renuncia. Aunque también advirtió que está dispuesto a escuchar una propuesta de la agrupación que sea gobierno. ¿Y Vanrell? Aunque no tiene una agrupación que respalde su intención de ser el sucesor de Horacio Usandizaga, Nito plantearía hoy la posibilidad de que Bauza se haga cargo del equipo. El Patón recién podría desvincularse a fin de año de Liga de Quito de Ecuador. Pero propondría un entrenador de su confianza para afrontar este semestre y participaría en la conformación del equipo. Aunque difícil de concretar, Vanrell iría por la unidad con la vuelta del Patón como estandarte.
El Ciudadano
18 El Hincha
& la gente
Viernes 4 de junio de 2010
RUMBO AL MUNDIAL. EL DT ANALIZA METER TRES PUNTAS EN LOS ÚLTIMOS PARTIDOS DEL GRUPO
AMISTOSOS PREPARATORIOS
México dio la nota ante Italia Las selecciones siguen con la puesta a punto futbolística en la cuenta regresiva de cara al Mundial que comenzará el próximo viernes. De hecho, México dio ayer la nota al derrotar 2-1 a Italia, el campeón vigente, en un amistoso preparatorio. Por su parte, España, uno de los candidatos al título, se impuso 1-0 a Corea del Sur, rival de la Argentina en el Grupo B de Sudáfrica 2010, en partido disputado en Innsbruck, Suiza. Y por último, Alemania dio vuelta el resultado para vencer 3-1 a Bosnia. En el triunfo de México, el delantero Carlos Vela abrió la cuenta a los 17 minutos del primer tiempo, mientras que el volante Alberto Medina aumentó a los 39 del segundo período para el representativo que dirige Javier Aguirre. El defensor Leonardo Bonucci marcó el descuento para el equipo conducido por Marcello Lippi a los 44 minutos del segundo tiempo. Italia intervendrá en el grupo F junto a Paraguay, Nueva Zelanda y Eslovaquia, mientras que México inaugurará el Mundial de Sudáfrica ante el representativo local, el viernes, en Johannesburgo. Seguramente desde el búnker argentino en Pretoria habrán tomado nota los integrantes del cuerpo técnico que encabeza Diego Maradona de algunos detalles de Corea del Sur, segundo rival en el Grupo B del Mundial, que quedaron en evidencia en el amistoso contra España: vocación defensiva, despliegue físico, poca ambición y una apuesta a sorprender con algún contragolpe como arma principal de ataque. Por el lado de España, el saldo del amistoso arrojó un déficit: pese a jugar con suplentes, el equipo conducido por Vicente Del Bosque quiso ser protagonista del encuentro, pero le faltaron argumentos. España tuvo actitud, pero careció de sorpresa para vulnerar una férrea marca de los coreanos y, por momentos, se repitió con centros para el cabezazo de Llorente, que tuvo pocas intervenciones dentro del área. A cinco minutos del final, Jesús Navas, el mejor jugador de la cancha, disparó desde lejos y clavó la pelota en el ángulo. Así, España se quedó con la victoria, que se justificó más en sus intenciones que en los méritos reales que hizo para quedarse con ese resultado. Alemania arrancó mal pero se recuperó. Edin Dzeko marcó para Bosnia a los 15 minutos del primer tiempo. En el segundo, Philip Lahm empató transitoriamente a los 5 y Bastian Schweinsteiger convirtió los dos últimos goles alemanes, ambos de penal, a los 29 y 32. Alemania competirá en el grupo D, junto a Australia, Serbia y Ghana.
NA/AFP
España venció a Corea por 1 a 0.
NA/AFP
Piensa en el tridente. Diego Maradona ensayó ayer con Higuaín, Tevez y Messi en ataque. Los tres jugarían ante Corea del Sur y Grecia.
Ensayo sin pistas Más allá del debut, Maradona probó variantes pensando también en Corea y Grecia El entrenador del seleccionado argentino, Diego Maradona, volvió a realizar ayer ensayos tácticos, sin parar un equipo titular, pero los once del debut ante Nigeria los tiene definidos y ante Corea del Sur y Grecia analiza incluir tres delanteros. Otra vez Maradona hizo pruebas, ensayó movimientos, probó todas las sociedades posibles de defensa y ataque y sacó conclusiones, que fueron muy positivas para su visión. En los movimientos no dio pistas sobre el equipo que enfrentará el sábado 12 a Nigeria, en el debut del Mundial de Sudáfrica 2010, pero pareciera que no hay muchos misterios. La sensación que hay en Pretoria es que los once que le ganaron a Alemania, el 3 de marzo pasado en Múnich, serán los que salgan a jugar ante los nigerianos. De todos modos, el DT sigue ensayando, haciendo pruebas y sacando conclusiones. Por ejemplo, en estos días hizo ensayos pensando en los partidos siguientes al de Nigeria, y paró un mediocampo y una delantera muy ofensivos. La idea de que Maximiliano Rodríguez, Javier Mascherano y Ángel Di María formen una línea media, con Lionel Messi suelto y Carlos Tevez y Gonzalo Higuaín o Diego Milito puedan ser parte de un equipo. Maradona ya logró lo primero que vino a buscar a Pretoria, que pasó por formar un grupo firme y homogéneo. Eso se puede palpar y lo aseguran todos los que conviven con el equipo. Ahora llegó el turno de formar el gran equipo que salga a ganar el Mundial, pero Maradona tendrá en cuenta primero lo propio y luego lo que hagan los rivales. Por eso ante Nigeria pondrá un equipo y con Corea del Sur y Grecia, los rivales más débiles del grupo B, se podría inclinar por jugar con tres puntas, con
MILITO: ESGUINCE DE TOBILLO BROMEÓ CON SU YERNO AGÜERO Diego Milito sufrió ayer un leve esguince en su tobillo derecho en el entrenamiento matutino realizado en la Universidad de Pretoria. Cuando la prensa ingresó al entrenamiento del conjunto argentino, el delantero abandonaba la práctica rengueando y eso alarmó a sus compañeros y el cuerpo técnico. Otro que trabaja diferenciado es Ariel Garcé, quien padece una molestia en el gemelo derecho.
PRENSA, INGRESO TUMULTUOSO La primera práctica abierta del seleccionado argentino provocó que en el complejo de la Universidad de Pretoria se presentaran cientos de medios de todo el mundo y el ingreso fue caótico. La seguridad privada más el maltrato de parte de la policía local provocó que el ingreso al predio pareciera a la entrada a la tribuna popular en un clásico del fútbol argentino.
Messi retrasado. Estos días serán determinantes para la decisión final sobre la formación del equipo y mucho de eso tendrá que ver cómo estén sus dirigidos. Pero en los entrenamientos pueden surgir imponderables que pueden complicar el panorama u obligar a Maradona a realizar alguna variante. Por eso, los jugadores, salvo excepciones, todavía no saben cómo formará el equipo el día del debut debido a que Maradona quiere a todos atentos y alertas ante cualquier percance.
Diego, de muy buen humor Diego Maradona se mostró ayer de muy buen humor y activo y al retirarse de la práctica cuando le preguntaron qué le había regalado a Sergio Agüero por su cumpleaños, bromeó al afirmar: “El me tiene que regalar algo a mí”. “¿Qué le regalé a Agüero para su cumpleaños? Él me tiene que regalar a mí”, dijo Maradona al finalizar el primer entrenamiento abierto para la prensa en el complejo de alto rendimiento deportivo de la Universidad de Pretoria. “No, un Rolex de oro le regalé”, aclaró luego Maradona, antes de meterse el vestuario que está a un costado de la cancha en la que se entrenaron. Esta vez se pudo ver a un Maradona concentrado durante la práctica y de buen humor, hablando al pasar con los más de cien medios que se presentaron ayer en la práctica del equipo. Antes de la frase sobre el cumpleaños de su yerno, Maradona dio muchas indicaciones durante el entrenamiento y al finalizar habló y se acercó a casi todos sus dirigidos. Cuando todo había terminado pasó algo que marca cómo vive el plantel argentino: Maradona tuvo que llamar a los gritos a sus dirigidos para que vayan a bañarse porque había varios que seguían con la rutina de trabajo.
Viernes 4 de junio de 2010
El Ciudadano
El Hincha 19
& la gente
RUMBO AL MUNDIAL. EL ROSARINO ASEGURÓ QUE “ESTOY EN EL MEJOR MOMENTO DE MI CARRERA Y EL GRUPO ESTÁ MUY FUERTE”
“Hay que ser campeón” El as de espadas de Maradona, Lionel Messi, desea llegar al último partido y levantar la Copa del Mundo Todas las miradas están posadas en él. De su zurda mágica están las esperanzas de conquistar el Mundial por tercera vez. Todos, incluso Diego Maradona, desean que explote con la celeste y blanca en Sudáfrica. Lionel Messi sabe que se juega mucho en este certamen y que ante cada error propio será fustigado. El delantero habló con la prensa en Pretoria y entre otras cosas aseguró ayer que “hacer un buen papel” en el Mundial de Sudáfrica es “salir campeón”. “Creo que estoy en el mejor momento de mi carrera. Y es también el mejor momento del plantel en general. Sentíamos que nos faltaba estar juntos y ahora nos queda ganar el Mundial, que es la obligación que tiene Argentina”, dijo Messi en conferencia de prensa. El atacante de Barcelona resaltó que “hay buena onda entre todos” los jugadores y que “el grupo está muy fuerte”. “Todo lo que hacemos es para juntarnos más”, agregó. Algo que el propio Maradona y los jugadores necesitaban para conocerse y formar un verdadero equipo. Messi advirtió que llegar al objetivo del título es grupal, no individual: “Ni en Barcelona hago las cosas solo. Acá es lo mismo, tenemos que aprovechar los grandísimos jugadores que tenemos”, explicó. El crack rosarino celebró que los candidatos a ganar el Mundial para la prensa especializada sean otros y afirmó que a Argentina le irá mejor porque llega “calladito”. “Si miramos jugador por jugador, es difícil que haya una selección mejor que la nuestra. Tenemos un plantel muy fuerte y estamos en camino para hacer un gran equipo. Es impresionante la competencia que hay adentro, es sana pero fuerte”, expresó. Messi resaltó que se encuentra “muy bien” en el plantel que conduce Diego Maradona y que se siente “tranquilo” y “respaldado” por todos sus compañeros. “Acá, como dije antes, nadie gana solo y no voy a ganar un Mundial solo. Somos un equipo y en estos días estamos creciendo mucho”, remarcó la estrella del seleccionado argentino y el mejor jugador del mundo del momento. El delantero blaugrana agradeció que la gente empiece a nombrarlo como referente de su país, al asociar su apellido a Argentina, como sucedía con Maradona. “Es algo muy lindo que sea sinónimo de Argentina. Lo tomo con tranquilidad, porque sé que hay otros referentes del plantel con los que la gente pueda identificar al país”, afirmó. La intención primaria de Maradona es utilizar a la Pulga más suelto, por todo el frente de ataque, como lo hizo en la última parte de la temporada 2009/10 en el equipo dirigido por Josep Guardiola. Con Messi más retrasado, se refuerza la idea de que sea incluido en el equipo Carlos Tevez, para conformar junto a Gonzalo Higuaín un tridente ofensivo envidiable.
PALERMO ANALIZÓ SU NIVEL
“Me tengo que exigir mucho”
“Creo que estoy en el mejor momento de mi carrera”, reconoció Lionel Messi.
El jugador más veterano del plantel argentino, Martín Palermo, aseguró ayer que se exige al máximo para estar “a la altura de los más jóvenes”, pero remarcó “que estos monstruos van a mil por hora y es un lindo desafío entrenar a su lado”. “Vuelan”, dijo el jugador de Boca sobre los más jóvenes del equipo, a quienes se mostró dispuesto a aconsejar si así se lo piden. “Trato de exigirme al máximo para estar a la altura de los más jóvenes. Ellos le dan mucho valor y eso es muy importante para el grupo”, agregó el goleador de Boca. En ese sentido, Palermo dijo sentirse privilegiado de estar jugando y entrenando junto a Lionel Messi: “Es algo increíble, siempre te sorprende, es diferente a todos, por eso tenemos que estar tranquilos ya que tenemos al mejor jugador del mundo”. En cuanto a la chance de ser parte del plantel mundialista, el Loco afirmó: “Esto es único y lo estoy viviendo de una manera muy especial, disfrutando en cada momento. No me lo imaginaba, es muy difícil imaginar todo esto. Era un sueño y el sueño se está haciendo realidad hoy acá”.
LA BRUJA VERÓN SE BASA EN QUE EN EL PLANTEL HAY MUCHAS VARIANTES
HIGUAÍN HABLÓ DEL SENTIMIENTO
“Haremos un gran Mundial”
“Todos aman a la selección”
Juan Sebastián Verón aseguró ayer que su equipo hará “un gran Mundial” en Sudáfrica porque los jugadores muestran un alto nivel competitivo. “La competencia es muy buena y hace resaltar lo mejor de cada uno. Y tenemos mucha confianza para hacer un gran Mundial y responder a la enorme expectativa de la gente”, declaró Verón. “La unión del grupo es lo más importante, por lo que lo táctico y lo estratégico después vendrá solo”, añadió. En ese sentido, Verón insistió en que “el grupo es fundamental. Y sobre todo que la gente que no le toque jugar debe estar bien predispuesta y preparada”. “Yo me siento parte de un plantel que va por un objetivo, que es ganar el Mundial. Si me toca de titular muy bien, si me toca el banco también y si estoy afuera voy a acompañar porque en esto estamos todos”, completó el volante. A nivel personal, el mediocampista dijo que “cada momento y cada segundo lo disfruto de otra manera. Como jugador me gustaría tener algunos años menos”, afirmó. En cuanto al rol que Maradona le asignó en el equipo por su experiencia, de acompañar y estar al lado de Messi para aconsejarlo, Verón aseguró: “No soy el padre de Messi, soy un compañero más”.
NA/AFP
“La unión del grupo es clave”, dijo. “El sabe muy bien qué es lo que tiene que hacer. Mi función en el grupo, quizás, es tratar de aportar lo que viví, tanto lo bueno como lo malo. Mi convivencia con otros grupos en una selección; y si algún muchacho lo necesita, también decir algunas palabras o consejo”. “Si ves que un compañero no está bien porque le salió mal un pase o una jugada, es importante que sepa que estamos todos ahí”, completó la Bruja.
Uno de los delanteros que Diego Maradona pondrá como titular en el debut ante Nigeria, Gonzalo Higuaín, afirmó ayer que todos los integrantes del plantel “aman” la camiseta celeste y blanca y harán todo lo posible para traer la copa al país. “Cada jugador que está acá ama la selección, ama a su país y quiere dejar la vida para llevar la Copa a la Argentina”, manifestó Higuaín. “Se paran los trabajos, los colegios, es un mundo que te está siguiendo, más estímulo que eso y estar acá no hay”, dijo el ex jugador de River. Todos los que participan de este torneo sueñan con hacer un gran Mundial y ganarlo, algo que será para uno solo. “Obviamente que se piensa en ganar el Mundial, más nosotros los jugadores. Hay que tratar de darlo todo, no vale guardarse nada. En la delantera hay mucha competencia, pero es muy bueno, porque es competencia sana”, explicó. “No tengo dudas de que va a ser un Mundial inolvidable. Lo más importante es seguir en esta línea de trabajo, como hasta ahora”, añadió. Junto a Lionel Messi y Carlos Tevez, el jugador de Real Madrid formaría un tridente ofensivo de temer en el primer partido ante Nigeria.
20 El Hincha
El Ciudadano
Viernes 4 de junio de 2010
& la gente
BARRAS AL MUNDIAL. EL FISCAL FRANICEVICH DEFINIÓ AL LÍDER DE LA BARRABRAVA DE CENTRAL COMO “UN LEÓN HERBÍVORO”
Autorizado a viajar Pillín Bracamonte, a pesar de tener dos causas procesales, recibió el aval de la Justicia para ir a Sudáfrica El líder de la barra brava de Central, Andrés Bracamonte, fue autorizado por la Justicia a abandonar el país, por lo que mañana viajará a Sudáfrica para presenciar el Mundial, incluso con el aval del fiscal Esteban Franicevich. La jueza Mónica Lamperti dispuso la autorización luego de que el abogado de Bracamonte presentara como aval dos automóviles que están registrados a nombre de terceros, uno de ellos un valioso Mini Cooper, patrimonio que perdería si desistiera de regresar a la Argentina. El barra está involucrado en una causa por tentativa de homicidio, aunque la fiscalía que interviene en el caso ya solicitó su sobreseimiento al considerar que la denuncia en su contra no tiene sustento. El abogado de Bracamonte, Carlos Varela, aseguró ayer que Pillín tomará mañana un vuelo regular a Sudáfrica junto a su esposa, y desmintió que viaje dentro del grupo denominado Hinchadas Unidas Argentinas. A su vez, el fiscal Franicevich dijo ayer que si no vuelve “perdería”, entre otras cosas, contacto con sus hijas, además de todo su patrimonio. Franicevich había solicitado que se procesara al barra de Central por una infracción a la ley de espectáculos deportivos por detonar bombas en el partido que por eliminatorias disputaron en septiembre pasado la Argentina y Brasil en Rosario. Consideró que Bracamonte cumplió con todos los requisitos procesales y en una entrevista con Radio 2 lo definió como “un león herbívoro”. Luego, ya en diálogo con el canal TN, Franicevich expresó: “Si no vuelve, tiene para perder a los hijos, las cosas que dejó en garantía, la palabra. Dejó dos autos en garantía, uno a nombre de la mujer y otro de la suegra”. “Si no vuelve, tendrá que ir a buscarlo la policía internacional. Yo vengo haciendo el seguimiento del imputado desde tiempo atrás y se ha portado correctamente y puntualmente”, definió finalmente Franicevich.
CHERQUIS BIALO, PREOCUPADO POR EL CASO QUE INVOLUCRA A PILLÍN
FERNÁNDEZ, JEFE DE GABINETE
Aníbal también se despegó
NA
“Es absurdo que Pillín y otros puedan salir del país pero es decisión de la Justicia”.
“Absurdo que salga del país” El vocero de la AFA, Ernesto Cherquis Bialo, se mostró preocupado porque la institución se ve inmersa en la cuestión de los barrabravas que viajaron al Mundial, algo que inquieta a sus responsables, y sostuvo que este tema “lastima la imagen del fútbol”. “Estamos involucrados en un tema que no nos gusta, no nos interesa, nos hace mal, lastima la imagen del fútbol, de la selección, de la argentinidad”, afirmó Cherquis, periodista de trayectoria.
Analizó detenidamente el caso de Bracamonte, a quien la Justicia autorizó a salir del país para viajar a Sudáfrica. “Es absurdo que Pillín y otros puedan salir del país pero es decisión de la Justicia. La pregunta es qué puede hacer la AFA, que es víctima directa de esta cuestión”, analizó. “A Sudáfrica entran porque la ley se los permite, de la Argentina salieron porque la ley se los permite; la plata la consiguieron porque hasta ahora no se ha demostrado si es de mala vida”, finalizó.
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, afirmó ayer que el Gobierno “no protege” ni financia a los barrabravas que viajaron a Sudáfrica para ver a la selección argentina en el Mundial, mientras que desde la AFA también negaron toda vinculación con estos grupos. Aníbal Fernández negó que los grupos violentos reciban apoyo oficial para poder financiarse la estadía en el continente africano. “Yo no sé quién les paga (a los barras el viaje a Sudáfrica), pero el Gobierno no los protege. No queremos tener nada que ver con esta gente”, afirmó el jefe de Gabinete, al desmentir las versiones sobre un supuesto apoyo oficial. De inmediato dijo: “Antes de ponerle plata a estos personajes para que viajen –agregó–, se la daba a mi hijo, que seguro estaría feliz de ir al Mundial”. Más allá de la aclaración y de haber tomado distancia de los barras, el funcionario precisó en declaraciones radiales que “en el marco de las libertades individuales, si estos personajes no tienen impedimentos para salir del país y tienen plata, pueden ir donde quieran”. Por otra parte, el funcionario destacó que el Gobierno siempre trabajó para erradicar a los violentos de los estadios. “Nosotros hicimos mucho sobre ese tema. Esta gente no tiene que entrar más a las canchas para que los hinchas argentinos estén tranquilos”, dijo.
TIRO FEDERAL. DÁVOLA RECONOCIÓ QUE TORESANI “NO ES EL ÚNICO CANDIDATO”. ARZUBIALDE Y OSELLA SIGUEN EN CARRERA
“Buscaré un DT conservador” Hay varios candidatos, aunque aún no está definido el nombre del técnico que dirigirá a Tiro Federal en la próxima temporada de la B Nacional. Ayer, en Estadio 3, el presidente Carlos Dávola dio rasgos característicos del DT que le gustaría que desembarque en Ludueña. “El argentino descendiente de italianos es conservador. Todavía no tenemos el técnico, pero voy a apostar a una carta conservadora. Vamos a ir a lo seguro. Hay un técnico que es extraordinario pero no es el momento para que venga a dirigir a Tiro Federal. No dirigió nunca en la B Nacional y por eso no lo traemos. Sí dirigió en la D, en la C y en la B (NdR: ¿Gustavo Cisneros?). Este año tendremos un año desgraciado en cuanto a la necesidad de puntos”, advirtió. “Hay dos técnicos que me impacta-
ron este año pero que lamentablemente no pudimos contratar. Uno es (Darío) Kudelka, que arregló con Unión, y el otro es (Felipe) De la Riva, que continuará en Deportivo Merlo. Con jugadores casi desconocidos han hecho buenas campañas”, destacó Dávola sobre dos DT que en los últimos días quedaron fuera de carrera. En la sucesión por el puesto que quedó vacante tras la desvinculación de Ángel Celoria, aparecen tres candidatos a dirigir al plantel tirolense: Julio Toresani, Héctor Arzubialde y Diego Mario Francisco Osella, ex jugador del club que integró el equipo que logró el ascenso a la B Nacional en la temporada 2002/03. “Hasta ahora no tenemos al nuevo técnico. Toresani es candidato pero no es el único”, reconoció el mandamás de la
entidad de Ludueña. Arzubialde viene de dirigir a Gimnasia de Jujuy, con quien cumplió una campaña irregular, mientras que Osella condujo al San Luis Quillota de Chile a la primera división del fútbol trasandino. “Es probable que llegue un técnico de segunda línea y que la dirigencia ponga un mayor esfuerzo económico en el armado del plantel”, confió un allegado a la dirigencia. Precisamente en ese sentido, Dávola aceptó que el club “puede transferir a algunos jugadores”. Y los más transferibles son Leandro Armani (interesa en Godoy Cruz y Estudiantes), Facundo Castillón (también en la mira del Pincha), Iván Pillud (lo siguen de algunos equipos de la segunda división de España) y Javier Rossi. Por lo pronto, esperan definir al nuevo DT.
ENRIQUE GALLETTO
Dávola, presidente de Tiro Federal.
Viernes 4 de junio de 2010
El Ciudadano
El Hincha 21
& la gente
MUNDIAL JUVENIL. EL ROSARINO DAN ISAACK SERÁ TITULAR MAÑANA EN EL COLOSO. EN CAMBIO, BARAVALLE IRÁ AL BANCO
KESSEN PIENSA EN INGLATERRA
“Jugar a partir del scrum”
ENRIQUE GALLETTO / PRENSA IRB
El capitán Alan Kessen y uno de los entrenadores, Rolando Martin, estuvieron ayer por la mañana en el izamiento de la bandera.
Los 15 Pumitas Los entrenadores Martin, Molinuevo y Cohen dieron el equipo para enfrentar a Inglaterra LISANDRO OLEARO / EL HINCHA
Como es costumbre, 48 horas antes de cada partido los entrenadores están obligados a confirmar los equipos. Y el trío que está al mando de Los Pumitas cumplió con la solicitud de la IRB. Rolando Martin, Alejandro Molinuevo y Gustavo Cohen despejaron todo tipo de dudas y ayer entregaron
la nómina de los quince titulares y de los suplentes de cara al duelo de mañana a las 16 frente a Inglaterra en el estadio Marcelo Bielsa de Newell’s. La gran noticia para los rosarinos es la presencia desde el inicio del wing Dan Isaack, quien a fuerza de buenos rendimientos se ganó un lugar en la etapa previa y hoy tiene la gran chance de calzarse la camiseta 11 argentina. Además, el otro rosarino que integra el plantel de Los Pumitas,
Tomás Baravalle, estará en el banco de suplentes. ¿Los 15? Alexis Barone, Emiliano Coria, Esteban Viale, Martín Chiapesoni, Javier Ortega Desio, Gonzalo Vila, Tomás De La Vega, Alan Kessen (capitán), Santiago Méndez, Ignacio Rodríguez Muedra, Dan Isaack, Brian Ormson, Federico Haustein, Manuel Montero y Ramiro Moyano. Los suplentes serán: Francis Errecaborde, Tomás Baravalle, Damián Arias, Lucas Ponce, Federico Miranda,
En rugby, el capitán del equipo es el líder dentro y afuera. Pieza clave para unir al grupo además de función como jugador. Y en Argentina, la cinta la lleva Alan Kessen, rugbier del SIC. El corpulento octavo de Los Pumitas, en diálogo con la prensa, aseguró anoche que el “partido contra la selección inglesa vamos a plantearlo a partir del scrum, para salir a atacar a partir de ahí, porque es el punto fuerte de casi todos los equipos en Argentina. Vamos a estar atentos también a mantener la defensa sólida para que no puedan desordenarnos”. Luego, Kessen contó lo que hicieron en el último entrenamiento: “Estuvo muy bien armado y fue muy útil para ir ultimando detalles de cara al debut. Hicimos, entre otras cosas, un repaso profundo del juego a partir del line y al equipo se lo vio bien, buscando siempre la perfección”. En tanto, Ignacio Rodríguez Muedra, se alegró cuando se enteró de que será titular en el debut. “Estoy muy feliz por estar entre los titulares para el primer partido del Mundial. Realmente no me lo esperaba. Todos estábamos a la expectativa de cómo podía formar el equipo, y estar entre los titulares me pone muy contento. También me siento más ansioso que antes, quiero que el partido empiece ya”, aseguró el rugbier oriundo de Tucumán.
Valentín Cruz y Matías Masera. Con la enseña patria. Ayer bien temprano se llevó a cabo el izamiento diario en el Monumento a la Bandera. Del mismo participaron como representantes de la delegación argentina el capitán Alan Kessen, el mánager Rodolfo Ambrosio, el consejero de la Unión Argentina de Rugby Damián Díaz y los entrenadores Alejandro Molinuevo y Rolando Martin.
EL SELECCIONADO ARGENTINO FUE DECLARADO AYER “VISITANTE DISTINGUIDO” DE ROSARIO. LA INICIATIVA FUE DEL CONCEJAL GONZALO DEL CERRO
Reconocimiento en el Concejo Los jugadores del seleccionado argentino de menores de 20 años fueron declarados ayer “visitantes distinguidos” por el Concejo Municipal de Rosario, donde mañana se llevará a cabo el debut del combinado local en el IRB Junior World Championship frente a Inglaterra en el estadio de Newell’s. El homenaje al plantel albiceleste fue realizado en el Salón Puerto Argentino y la iniciativa fue del concejal Gonzalo de Cerro, ex jugador y entrenador de rugby. También participaron del acto el presidente de la Unión de Rugby de Rosario, José Constante; el Director General de Deportes de la Municipalidad de Rosario, Rolando Dal Lago; y distintos concejales de la ciudad. A los jugadores argentinos se les hizo entrega de un diploma y se los puso de ejemplo como muestra de sacrificio para todos los jóvenes. El capitán Alan Kessen recibió en representación del plantel.
ENRIQUE GALLETTO / PRENSA IRB
El capitán de Los Pumitas, Alan Kessen, recibe el homenaje en nombre del plantel albiceleste de manos de Miguel Zamarini.
22 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Viernes 4 de junio de 2010
ENTREVISTA. EL EX NÚMERO TRES DEL MUNDO ESTÁ MUY ENTUSIASMADO CON ESTE NUEVO PROYECTO, QUE SE HARÁ REALIDAD EL 5 DE JULIO
Mago emprendedor Guillermo Coria está a punto de concretar su propio sueño: inaugurar un complejo de tenis en Rosario NICOLÁS MORINI, ESPECIAL PARA EL HINCHA
A un año de su retiro del circuito profesional de tenis, Guillermo Coria habló con El Hincha, entre otras cosas, de su nuevo emprendimiento en el barrio de Fisherton. Ya alejado de la actividad como jugador, el Mago ocupa la mayor parte de su tiempo en un auspicioso proyecto en la ciudad. El complejo de canchas con el que sueña y trabaja hace tiempo será una realidad en sólo un par de meses. “Me ofrecieron varios lugares en Buenos Aires para que monte una academia pero yo me quería quedar acá en Rosario”. El rufinense vive una nueva etapa en su vida. Ya alejado de las presiones que lo tuvieron a maltraer en los últimos años de su carrera el ex número 3 del mundo desempeña actualmente el papel de entrenador y empresario. Fue nombrado, por la Asociación Argentina de Tenis, capitán del equipo nacional que tuvo un excelente desempeño en los Juegos Odesur disputados en Medellín, Colombia, donde consiguió junto a los varones varias medallas en las diferentes disciplinas. “Ahora también me volvieron a llamar para que vaya a acompañar a los chicos a la gira de Roland Garros. No puedo ir porque estoy en la última etapa del club y se me complica así que seguramente iré al US Open como capitán si acá está todo acomodado”, señaló. Por otro lado, es evidente la experiencia que como ex jugador vuelca sobre su proyecto empresarial. Al respecto comentó: “Vivo acá en Rosario, la vida es mucho más tranquila y para proyectar algo semejante eso es fundamental. Y tal vez pensando en lo que me pasaba cuando era chico, todos dependíamos de Buenos Aires para ir a entrenar porque en el interior no hay un centro tan bueno como los que hay allá. Salió la posibilidad de este terreno y empecé a rodearme de gente capacitada en negocios que me fueron asesorando. Después ya con mi padre a través de su empresa (NdR: diseña y construye canchas de tenis) empezamos a tomar las medidas para ver cuántas canchas podíamos meter y así se fue dando. El lugar es espectacular y en un barrio que viene creciendo muy fuerte (Fisherton)”. El predio está ubicado sobre la ruta 9 frente al Rosario Golf y cuenta con más de 5.000 metros cuadrados de superficie donde ya están construidas 6 canchas de polvo de ladrillo y restan finalizar una de cemento y tres de minitenis. Además habrá un gimnasio, vestuarios, hall de ingreso y un bar con terraza. La inversión abarca el terreno continuo al complejo, de similares dimensiones, donde más adelante planean realizar departamentos, un hotel y un centro comercial. “Ya hay algunas cadenas de hoteles interesadas. Esto lo tenemos con varios socios, entre ellos Lucas Bernardi. Queremos hacer departamentos, un centro comercial, o sea levantar esta zona de Fisherton”, sentenció. La intención es realizar la apertura el próximo 5 de julio. Ya
LEONARDO VINCENTI
“Creo que haciendo un buen trabajo sobre todo cuando se tiene 11, 12 y 13 años, se pueden sacar más jugadores”, dijo el Mago.
sin el Mundial de fútbol encima y en vísperas de vacaciones de invierno, Coria y compañía esperan la llegada de varios medios nacionales para cubrir el evento y de jóvenes con intenciones de comenzar a entrenar inmediatamente. De la escuela podrán formar parte chicos de 2 años y medio en adelante. La misma contará con espacios de recreación para los más pequeños y diferentes niveles de enseñanza y entrenamiento para los más grandes. “Habrá una escuelita para todo tipo de nivel de 8 a 20 años donde se irá seleccionando, acorde a su calidad de juego, en qué grupo se incluye a cada chico. Estará la parte de formación que son jóvenes de 10 a 14 años, edad en la que ya se perfilan para ser jugadores de tenis y, por último, la de competición que ya son los que hacen doble turno. Van a llegar chicos de todo Sudamérica y, a su vez, estamos cerrando un convenio con gente de China y Japón para que puedan venir a entrenar aquí”, detalló Coria, quien también resaltó el crecimiento que tiene en la actualidad el circuito de veteranas: “En Rosario y alrededores está creciendo mucho, son más 30, más 40, más 50 hasta más 70. Es un formato de entrenamiento especial y vamos a darle prioridad en la academia por la gran cantidad de mujeres que juegan”. Vale destacar que el complejo no sólo estará disponible para quienes entrenan sino que también se van a alquilar las canchas a personas ajenas a la escuela. Al respecto Coria señaló: “Habrá canchas exclusivamente libres para el alquiler y clases particulares. De noche van a estar las 6 iluminadas y cada una estará separada. La idea mía es armarla como si fuese un torneo de tenis o sea que cada cancha tenga sus carteles y lonas en el fondo con publicidad, que por suerte ya hay muchas empresas interesadas en ser parte”.
Es inevitable para Coria hacer hincapié una y otra vez sobre los chicos, muchas veces incapaces de llevar adelante una carrera como tenista profesional debido al elevado costo que tiene este deporte. “Hay un muchos que tienen grandes posibilidades, mucho talento y mucho futuro pero a veces se les hace difícil bancarse la carrera porque es muy costosa. Los viajes son largos y muy caros, entonces muchos quedan en el camino porque no consiguen el apoyo que se requiere”, destacó. En cuanto al entrenamiento de los mismos señaló que “hay que darle atención especial a cada chico” y agregó:”Hay lugares donde hay muchísimos chicos y no se les da la atención necesaria a cada jugador. Cada uno tiene su estilo, su forma de jugar y vos tenés que volcarle y enseñarle al chico tu experiencia, formarlo y mejorarle su estilo. Por eso el cupo de competición en la academia va a ser limitado para tener pocos jóvenes y que la atención y el entrenamiento sean mejores. Creo que haciendo un buen trabajo sobre todo cuando se tiene 11, 12 y 13 años, se pueden sacar más jugadores. Es la etapa más difícil porque lo vas formando como persona, como jugador, le vas enseñando los golpes como uno piensa que se está jugando actualmente. Antes se metían más pelotas, había drops, hoy es todo potencia, pura fuerza”, afirmó. “A lo que voy es que es fundamental la etapa de formación, y fijate que todos los que llegan son del interior del país. Acá en la zona hay material, el tema es darle atención, cuidarlo bien. La cancha de cemento es muy importante también para que los chicos vayan creciendo en superficies rápidas porque hoy el circuito se juega el 80% en esa superficie, por eso vamos a hacer una cancha rápida. La semana que viene llega una persona que trae la pintura de Europa. Será la misma que la del US Open
y que la de Indian Wells, o sea a ese nivel para que los chicos se acostumbren”, agregó. Es sabido que el mundo del tenis es un ambiente competitivo e individualista. Es por ello que la principal misión de los organizadores y, sin dudas, de Guillermo Coria es que la academia no sea un ámbito de competencia sino que sus integrantes forjen lazos de amistad entre ellos. “Vamos a trabajar mucho en juegos, para que trabajen en conjunto, que puedan viajar y que se apoyen el uno al otro”, dijo el finalista de Roland Garros 2004. Por último, no dejó de destacar la importancia que tienen la familia y el colegio en la formación y educación de los jóvenes jugadores que muchas veces, por abocarse de lleno a los torneos, suelen dejar de lado, en especial la escuela. Es por ello que “La Asociación de Tenis acaba de firmar un convenio para que los chicos puedan terminar el colegio a distancia, y eso lo vamos a meter acá también”, señaló Coria. “Es importantísimo que los padres apoyen y que estén seguros dónde mandan a los chicos porque vemos, no solamente en el tenis sino en todos los deportes, que tratan de salvarse con el chico, entonces le meten una presión innecesaria que le juega en contra”. Y a los chicos: “Que traten de mejorarse día a día, llegan muy pocos en este deporte pero uno tiene que superarse día a día e irse a la casa sabiendo que mejoró algo ya sea en el tenis o a nivel humano. Acá en este centro vamos a tratar de brindarle todo lo mejor, cuidarlo y no solamente formarlo como jugador sino como persona, porque como experiencia personal tuve varios éxitos, fracasos, gente que me traicionó y gente que me ayudó, por eso es importante que esté rodeados de la gente adecuada”, finalizó.
Viernes 4 de junio de 2010
El Ciudadano
El Hincha 23
& la gente
VOLEY. EL CONJUNTO DE JAVIER WEBER VISITA A CUBA EN EL INICIO DE LA LIGA MUNDIAL
Argentina y un debut muy difรญcil El seleccionado argentino masculino del voleibol, despuรฉs de conseguir su mejor actuaciรณn histรณrica el aรฑo pasado, debutarรก hoy en la Liga Mundial 2010 cuando visite a Cuba en el primero de los dos partidos que disputarรกn en la Ciudad Deportiva, en La Habana. El juego comenzarรก a las 21.30 y corresponde al grupo D, que tambiรฉn integran Alemania y Polonia. A catorce meses del inicio del ciclo tรฉcnico de Javier Weber, Argentina buscarรก la confirmaciรณn de lo realizado en 2009 cuando se clasificรณ para el hexagonal final por primera vez por mรฉritos deportivos y obtuvo un quinto puesto en Serbia, su mejor resultado en la historia del torneo. En esta ocasiรณn, el equipo albiceleste jugarรก la fase inicial sin presiรณn por el resultado, pues su participaciรณn en la ronda final estรก asegurada por su condiciรณn de local, en el estadio Orfeo de Cรณrdoba, del 21 al 25 de julio prรณximo. De todas formas, la competencia serรก una medida para la gran cita del calendario internacional 2010, el Mundial de Italia, que se jugarรก del 25 de septiembre al 10 de octubre prรณximo. Argentina mantuvo la base del plantel respecto del aรฑo pasado, a excepciรณn del experimentado central Gustavo Porporatto, quien se automarginรณ por razones personales. Sin embargo, para el primer fin de semana de competencia, Weber dio una sorpresa al excluir de la lista al receptor punta Rodrigo Quiroga, quien se integrรณ tarde al trabajo por su participaciรณn en
QUINIELA NACIONAL Nocturna 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
4749 2496 5686 6171 4784 2105 0953 1892 7248 0158
Vespertina 11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
6640 8256 7161 7791 0038 7442 7327 5583 8099 8074
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
6439 7814 9792 1342 3954 7716 3735 6085 4588 7735
Matutina 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
2769 2168 1197 5841 4182 7727 0962 9009 9943 7532
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
0211 9589 2368 4956 5207 7149 1613 9956 3674 8590
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
1141 3782 9151 5764 6692 8655 6072 1410 5293 7819
La 1ยบ de la maรฑana 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
0317 2148 8647 9270 2574 8148 8208 3193 6910 0316
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
6888 3327 9073 9189 0078 1701 3883 6378 9334 1119
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
3216 1808 3048 7951 3554 6217 0702 3005 5742 4759
QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
9263 7967 8254 3412 7943 1049 2934 4783 2541 8111
Vespertina 11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
7544 2741 7075 9650 3240 6423 9739 3619 7802 8381
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
5996 2455 2218 0679 9473 1969 9614 9631 3521 7969
Matutina 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
9880 6827 5340 4003 3375 2371 7329 5206 6817 7798
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
3804 8565 7650 0247 2110 9221 7833 4068 4618 7104
La 1ยบ de la maรฑana 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
8696 7277 3635 1213 5910 6892 2757 1021 5884 4683
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
4930 8375 8228 4006 3377 5593 8261 8632 6308 8734
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
3291 3999 2532 0466 6870 4378 1331 8957 0128 8436
QUINIELA DE SANTA FE Nocturna La capitanรญa quedarรก en manos del cordobรฉs Guillermo Garcรญa, pupilo de Weber.
la liga de Irรกn una vez finalizada su competencia en Italia, decisiรณn que no le gustรณ al tรฉcnico. Argentina viajรณ a La Habana con trece jugadores (tampoco estรก el central Gabriel Arroyo) y la capitanรญa quedarรก en manos del cordobรฉs Guillermo Garcรญa, pupilo de Weber en el tetracampeรณn nacional Bolรญvar.
Cuba, cuarto clasificado en la Liga Mundial 2009, es un firme aspirante a ganar la zona con un equipo que combina experiencia, juventud, estatura y potencia fรญsica. Despuรฉs de los dos partidos ante Cuba, Argentina recibirรก a Polonia en el gimnasio Aldo Cantoni de San Juan, el prรณximo viernes 11 y sรกbado 12.
TENIS. SODERLING CON BERDYCH Y NADAL FRENTE A MELTZER JUGARร N LAS SEMIFINALES DE ROLAND GARROS
Se buscan finalistas Hoy comenzarรกn a definirse los finalistas de Roland Garros. En primer tรฉrmino, Robin Soderling, vencedor en cuartos de Roger Federer, enfrentarรก al checo Tomas Berdych. El sueco llega con el รกnimo en alza luego de obtener una clara victoria ante
El azar
el nรบmero uno del mundo y es serio candidato a repetir su actuaciรณn del aรฑo pasado cuando fue finalista. En tanto, Berdych, para llegar a la semifinal derrotรณ al ruso Mikhail Youzhny y buscarรก su primera final en un Gran Slam.
En segundo turno jugarรก el candidato de todos. El espaรฑol Rafael Nadal se medirรก con la sorpresa del certamen francรฉs: el austrรญaco Jurgen Meltzer. En cuanto a las damas, ayer se definieron las finalistas. La australiana Samantha Stosur derrotรณ a la serbia Jelena Jankovic por 6-1 y 6-4 para llegar a su primera final en un torneo de Grand Slam. Su rival, Francesca Schiavone, tambiรฉn debutarรก en esa instancia. La italiana venciรณ por 7-6 (7-3) y abandono a la rusa Elena Dementieva.
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
63294 75898 64761 38176 73817 17590 54494 74555 95394 67929
Vespertina 11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
19782 46303 19063 63819 67068 75270 52339 83212 47034 47484
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
5960 6588 6924 4047 0777 7117 4196 7872 0184 1909
Matutina 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
6605 0009 5369 3113 6421 9633 7973 4203 7777 1991
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
3790 9689 3760 2316 6289 4852 3060 1607 2704 9265
La 1ยบ de la maรฑana 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
3555 6059 4758 6111 7766 2396 1081 9665 8738 7742
MONTEVIDEO Nocturna
Matutina
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
877 785 409 037 338 390 727 694 153 741
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
297 472 990 212 398 168 730 166 756 526
7772 9447 2742 3372 8585 8891 8397 0036 8947 5020
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
3798 2297 3019 9790 7442 8668 9740 6416 3956 9013
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
7314 5058 5152 7897 8218 0488 6621 8772 3807 1591
El Ciudadano & la gente
Viernes 4 de junio de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
DE NORTE A SUR. El grupo Huarmi Sachamanta logró generar oportunidades con la sabiduría de los originarios
Hilando la propia historia Cuarenta tejedoras de Santiago del Estero rescataron la tradición y mejoraron su calidad de vida por medio de la comercialización de sus creaciones. La producción se expone en Rosario hasta el 28 de junio Luciana Sosa El Ciudadano
Se inaugura en la Secretaría de Cultura y Educación (Av. Aristóbulo del Valle 2734 – Estación Rosario Norte) la muestra Un futuro con pasado. La exposición contará con tejidos artesanales de variados diseños realizados por las trabajadoras del grupo Huarmi Sachamanta, una formación de teleras de Santiago del Estero que además de revivir la tradición del norte argentino, también impulsaron con su trabajo un cambio social importante en su estilo de vida. Este grupo de mujeres, que hoy llega a 40 integrantes, viene trabajando desde hace diez años en la recuperación del tejido artesanal típico del norte y el sur argentino. Su coordinadora artística y textil, Claudia Mazzola, accedió a dialogar con El Ciudadano sobre la realización de estos trabajos y del significado que tiene este emprendimiento para la sociedad del monte santiagueño. La muestra se podrá visitar hasta el 28 de junio, con entrada libre y gratuita. Según explicó, el grupo se conformó después de un trabajo de recuperación implementada por el mismo pueblo santiagueño. “Se abrió una escuela en la que las viejas conocedoras del tejido artesanal, las técnicas, el diseño tradicional y del hilado capacitaron a las jóvenes del pueblo con el fin de implementar una nueva manera de ganarse la vida por medio de algo «natural y nuestro». Desde entonces se trabajó en la producción de estos telares y se buscó la manera de que los mismos, sin dejar de ser originales y tradicionales, se amolden a los diseños contemporáneos para así abrirse al mercado y ser aceptados por el público que se interese por lo clásico y nativo y al que no”, sostuvo. A su vez, aclaró que durante esta capacitación “se tuvo en cuenta respetar el diseño y los colores típicos de las obras originarias, de ahí en más se crearon piezas que bien pueden ser utilizadas por una persona que viven en un ambiente moderno, de líneas minimalistas o sobrias, o bien en una casa donde predomine un estilo rupestre y cálido”. El grupo Huarmi Sachamanta está integrado por hilanderas (aquellas que retiran el vellón de oveja y realizan el hilado a mano, tarea característica del norte del país entre mapuches, al igual que en la Patagonia con los wichi) y las tejedoras, o teleras (quienes tiñen y tejen). La asociación civil sin fines de lucro Adobe, entidad que impulsa el proyecto, desarrolla acciones orientadas a la educación, promoción social y recuperación del patrimonio cultural de poblaciones rurales del interior de la Argentina. Actualmente concentra su trabajo en la provincia de Santiago del Estero, en el monte quichua-santiagueño. “Esta iniciativa surgió en el medio del monte, en el sur de Santiago del Estero, con el fin de capacitar a estas jóvenes y de trabajar en un proyecto de salud y educación”, comentó Mazzola.
Las viejas conocedoras del tejido clásico del norte argentino capacitaron a las más jóvenes para tener una salida laboral.
CODO A CODO CON LOS ROSARINOS Las tejedoras santiagueñas compartirán en esta oportunidad jornadas de trabajo con el Laboratorio Textil Artesanal del Centro de Expresiones Contemporáneas. Este laboratorio, coordinado por Claudia Goldin, es un espacio de experimentación, investigación e intercambio teóricopráctico de técnicas textiles artesanales arqueológicas y etnográficas desde una resignificación contemporánea en la ciu-
Según explicó, siempre el tejido y el trabajo en telar fueron tratados desde el ámbito joven como algo “de viejos o cosa de indios”. De hecho lamentó tanto desprecio hacia este trabajo durante el siglo pasado. “La idea, justamente, ha sido realizar un trabajo como es un proyecto social que transformó al grupo santiagueño desde distintos ángulos. Adobe se encarga de las cuestiones civiles de cada emprendimiento, ya que se trabaja también en la zona con proyectos de cultivo, educación y el acceso a una medicina básica. En realidad, aquí se habla de generar oportunidades que muchos de los que viven en el medio del monte no tienen. En el monte, las jóvenes y los jóvenes de unos 14 o 15 años deben salir de su lugar de origen y buscar un proyecto de vida y un futuro fuera, deben migrar porque no hay posibilidades de trabajo, mucho menos para las mujeres. Entonces se les enseñó a tejer y al ver que con eso pueden sostener sus proyectos y su familia, les entusiasma y se continua con la producción. Yo, por ejemplo,
dad de Rosario. El mismo está destinado a tejedoras que conforman emprendimientos textiles artesanales, docentes coordinadoras de talleres textiles artesanales e integrantes de ferias municipales de la ciudad de Rosario. Para formar parte del laboratorio es indispensable tener experiencia de conocimientos de técnicas textiles artesanales con 3 años de antigüedad.
llevo 20 años como tejedora y eso ha dado un rumbo a mi vida”, detalló.
El banco de lana Respecto al banco de lana que se implementó ante esta idea, para el abastecimiento de la materia prima, Claudia Mazzola recordó que se comenzó a trabajar con la visión comercial desde la primera etapa de producción. “Eso implicó una cadena de valores que se inicia desde el señor que esquila la oveja hasta la venta del tejido. El fin de esta cadena tiene que ver con que cada productor o artesano gane lo que le corresponde, que el dinero recaudado de la venta sea distribuido armónica y justamente entre todos los que intervienen en cada producción”, resaltó. La coordinadora agregó que este banco solventa el proyecto de difundir el arte textil local, mejorar la calidad de vida de las participantes y contribuir al fortalecimiento de las redes sociales. “El banco de lana se generó para te-
ner un stock de hilos, lo cual permite que la hilanderas tengan trabajo constante. Las hilanderas van cada sábado a retirar el vellón de lana y no pagan el material en ese momento, sino cuando traen los hilos. Allí el banco compra esos hilos y con ese dinero se le paga al que esquiló la oveja y produjo el primer vellón. En cuanto al tejido en sí, las teleras retiran los hilos del banco para ser tejidos y recién pagan cuando se concreta la venta de ese trabajo”, explicó.
Salvar tradición y proyecto de vida “Este emprendimiento marcó un antes y un después en la sociedad del monte de Santiago”, dijo Mazzola. “Desde el momento en que estas mujeres pueden seguir con su familia y tener un proyecto de vida en el mismo lugar donde nacieron los tejidos tomaron un valor mucho más que económico. Cabe destacar que por medio de la venta muchas tejedoras e hilanderas pudieron avanzar en su capital y modificar y mejorar su calidad de vida. Inclusive muchas, a diferencia de lo que comunmente se conoce en la sociedad de hoy, son las encargadas de sostener a la familia, cuando por siglos el hombre tenía esa responsabilidad”, dijo orgullosa la coordinadora. A su vez, comentó que cerca del 80 por ciento de las trabajadoras del Huarmi Sachamanta son menores de 28 años. “Esta modificación de género marcó mucho al grupo de pobladores del monte de Santiago de Estero y hoy se puede decir que emigrar del monte es una opción, pero no ya la única salida a un proyecto de vida”, concluyó.
El Ciudadano & la gente
Viernes 4 de junio de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
ADELANTO. Antes de su lanzamiento discográfico, esta noche y mañana, a partir de las 21.30, en el Teatro El Círculo
Canciones con nueva frescura Los Nocheros presentarán su reciente trabajo titulado “La otra luna” con el que apuestan a consolidar su sonoridad tras la llegada de Álvaro Teruel. Mario Teruel alude a las características de esta etapa Javier Hernández El Ciudadano
En el marco de la gira de presentación de su nuevo trabajo titulado La otra luna, Los Nocheros actuarán en el Teatro El Círculo (Laprida y Mendoza) en dos funciones, esta noche y mañana, desde las 21.30. El disco, que por diversas circunstancias postergó su salida para después del campeonato mundial de fútbol, cuenta con doce temas de autores como Peteco Carabajal, Víctor Heredia, Daniel Cuevas, Ica Novo y Yuyo Montes, que buscan generar nuevos planteos y colores al clásico sonido de la banda. En este sentido Mario Teruel aseguró a El Ciudadano que el álbum “tiene canciones que aunque no son recién nacidas cobraron un tinte nuevo”. Con una imponente puesta en escena los músicos Rubén Ehizaguirre, Kike Teruel, Álvaro Teruel y Mario Teruel subirán al escenario para deleitar a su público local. Mario Teruel habló sobre el presente del grupo, la consolidación del sonido tras la llegada de Álvaro, y las etapas de producción del nuevo disco, realizado en vivo en los estudios de Telefé. —¿Cómo caracterizarías el disco “La otra luna”? —Tiene canciones que aunque no son recién nacidas cobraron un tinte nuevo. En cada disco siempre buscamos que las canciones sean distintas en planteo y nos parece que acá hay colores distintos al de nuestras voces. Estamos ante canciones con una nueva frescura. —¿Por qué no lo editaron a través de una compañía discográfica? —El desgaste de las compañías con los artistas es desde siempre y en los últimos diez años se agudizó. Cuando pasamos a
Los Nocheros mostrarán un disco que consideran “poderosísimo”.
ser un número nos sentimos mal, y más siendo artistas que hemos sido números muy grandes en cuestiones artístico-comerciales. Las compañías tratan a los artistas con números muy chicos. Cuando estábamos en el “1 a 1”, cualquiera iba a grabar a Estados Unidos y disponía de un presupuesto de 150 mil pesos, que eran dólares; hoy a ese artista le dan 15 mil dólares para que haga el disco. No se puede grabar, no te ponen las condiciones que uno necesita. —“La otra luna” fue el primer disco grabado de forma acústica, en vivo y con cerca de trescientas personas presentes; ¿có-
mo resultó la experiencia? —Muy linda. Siempre digo que un disco no sólo tiene las canciones sino además la energía que el artista le puso en el momento en que lo grabó. En este caso fue un disco poderosísimo porque tiene la energía de todos los que tocamos, cantamos y estamos en el escenario y una energía hermosa de parte de Telefé. A todo eso hay que sumarle las trescientas personas que corearon canciones que escuchaban por primera vez. En vivo el disco tiene otra adrenalina. —¿Se ha consolidado el sonido del grupo tras la partida de Jorge Rojas? —Después de los últimos dos o tres dis-
cos con Jorge pasamos por un momento de transición hacia la búsqueda de canciones que empezaran a pegar en Latinoamérica. Luego vino Álvaro y se dio una nueva transición. Ahora estamos convencidos de que, después de todo lo ocurrido, encontramos esas canciones que buscábamos para Álvaro y nosotros. La diferencia de edad hace que el abanico sea más grande en lo que queremos expresar. Tenemos una nueva posibilidad de comunicación y es por eso que le pusimos al disco La otra luna. —¿Lograron ganar otros públicos? —Netamente. Cuando elegimos a Álvaro para que se sume al grupo, la parte vocal es lo que menos nos interesó porque eso no era un problema, ni con él, ni con cualquiera de los chicos que puede haber en Salta en condiciones de cantar excelentemente. Lo que pensábamos era quién nos iba a bancar a nosotros tres, porque somos tipos que vivimos una bocha de años juntos y que sabemos perfectamente qué es lo que queremos. La persona que viniera tenía que saber eso y Álvaro, a pesar de sus dieciocho años, nos podía llegar a entender. La continuidad generacional que sucedió no la habíamos pensado y pasó al público. Nunca hubiéramos imaginado que íbamos a tener de nuevo chicos desde los siete hasta los veinte años. Son hijos de nuestros fanáticos. Esa continuidad es bárbara y nos sirvió para comenzar a clarificar las canciones que pudieran quedar. —¿Como será el show en Rosario? —Tiene una puesta súper moderna, incluso incorporamos un Led. Presentaremos las canciones de La otra luna y de ahí haremos otras que la gente nos pida. También cantaremos algunos clásicos y cositas que no están en los discos y que tampoco estarán.
LA PRESENTACIÓN SERÁ ESTA NOCHE, A PARTIR DE LAS 21.30, EN EL TEATRO LA COMEDIA
La dupla Johansen-Liniers ya tiene disco en vivo Daniela Barreiro El Ciudadano
Esta noche, a partir de las 21.30, en el Teatro La Comedia (Mitre y Ricardone) el cantautor Kevin Johansen, la banda The Nada y el dibujante Liniers presentarán su último CD y DVD titulado Vivo en Buenos Aires. La propuesta tiene que ver con la combinación de música y dibujo en vivo, puesta que ya es una marca registrada de estos artistas. “Lo que hicimos para la grabación de este material fue hacer una especie de maratón de tres recitales de tres horas cada uno, filmamos todo y después en posproducción elegimos lo que más nos gustaba. El objetivo siempre fue que el DVD contenga los temas más significativos de estos diez años de carrera en la Argentina. Además tuvimos en cuenta el sonido y la dinámica que se establecía entre los temas y lo que iba dibujando Liniers”, contó Johansen en diálogo con El Ciudadano.
El autor de temas como “Guacamole” y “Anoche soñé contigo” aseguró que “el principal condimento de este disco son los invitados”. El material cuenta con la participación de la cantante portorriqueña Ileana Cabra, una de las voces de Calle 13; el uruguayo Fernando Cabrera, y el brasileño Paulinho Moska. “Principalmente decidí buscar buenos amigos que me acompañen. Además todos ellos tienen un timbre de voz mucho más agudo que el mío y me gustó mucho cómo quedaba la combinación. Además son artistas que no son tan populares pero que en sus países de origen la gente los disfruta mucho”, aseguró Johansen. El material se encuentra a la venta desde mayo de este año y ya fue presentado en Buenos Aires, Inglaterra y España. “Fue una experiencia gratificante, hacía mucho que no iba a Inglaterra y la gente respondió muy bien. España suele entender mejor los guiños que tiene el show, pero en ambos lugares nos presentamos a sala llena y con
una muy buena respuesta”. “Me costó mucho verlo”, dijo Johansen refiriéndose a este primer material en vivo que graba. “No es fácil verse, es como mirarse en un espejo. Una vez que lo tuve conmigo, lo vi y me gustó”, describió. Refiriéndose a la dinámica sobre el escenario el cantante afirmó: “Se genera un ida y vuelta muy particular, un humor muy especial entre nosotros. Ya nos conocemos y sabemos o imaginamos qué va a hacer el otro. Aunque me pasó de comenzar a cantar un tema cuya letra es triste o tiene una melodía apagada y siento que la gente se empieza a reír, no entiendo nada hasta que giro y me doy cuenta que Liniers está dibujando algo gracioso”. La dupla JohansenLiniers ya tiene un libro, un disco y un DVD. “La verdad es que no sabemos cómo sigue esto, comenzó como algo aislado y todo lo que hacemos se va dando. Ahora hay planes para grabar algunos videos, pero no podría decir hasta dónde vamos a llegar”, concluyó Johansen.
TÉLAM
Johansen vuelve con música y dibujos.
28 Espectáculos
El Ciudadano
& la gente
Viernes 4 de junio de 2010
“LOVE RANCH”, CON JOE PESCI
DE VISITA. En el documental aparece entrevistada la presidenta Cristina Fernández
Se estrena film sobre la vida de Ringo Bonavena
Un norteamericano casi como en casa
Luego de que la crisis financiera internacional cancelara el proyecto de Carlos Sorín sobre el ídolo Ringo Bonavena, este mes llegará finalmente a la pantalla grande, en una cinta estadounidense protagonizada por Helen Mirren y Joe Pesci. Se trata de Love Ranch, un film dirigido por Taylor Hackford y en el que se cuenta la historia de los dueños del legendario prostíbulo donde fue baleado el boxeador. El estreno se da luego de que a comienzos de año se conociera la suspensión de Ringo, la biografía del astro del boxeo que tenía a Rodrigo de la Serna como protagonista. A pesar de que los contratos estaban firmados y terminado el guión, los inversores españoles que iban a asociarse con la productora local Underground dieron marcha atrás. Filmada en Nevada y en Nuevo México, donde se recreó el ambiente para que reflejara el estilo de los años setenta, el rol del argentino fue interpretado por el español Sergio Peris Mencheta, un ex jugador de rugby devenido actor y en franco ascenso en Hollywood. El proyecto, en el cual se trabajaba desde hacía más de cinco años y que tendría a Sorín como director, buscaba recrear la vida del boxeador desde su humilde infancia hasta su ascenso a la fama, finalizando en su gran enfrentamiento con su eterno rival: Gregorio Goyo Peralta. La noticia de la suspensión del rodaje llegó justo cuando De la Serna concluía casi once meses de entrenamiento, en los que aumentó 15 kilos para el papel y entrenó a diario hasta aprender a boxear.
El actor español que hace de Ringo.
EN NUEVO MÉXICO
Despiden los restos del actor Dennis Hopper Los restos del actor estadounidense Dennis Hopper fallecido el sábado en la ciudad californiana de Venice debido a un cáncer de próstata fueron enterrados el miércoles en la localidad de Ranchos De Taos, Nuevo México, luego de una misa en la iglesia de San Francisco de Asís, a la cual acudieron Jack Nicholson, Val Kilmer y Dean Stockwell, entre otras figuras del séptimo arte. El actor de 74 años, popularmente conocido por la película Easy Rider, vivió 12 años en Ranchos de Taos y hasta que le diagnosticaron el cáncer, en octubre de 2009, trabajaba en la serie Crash. “Nuestras almas estaban unidas de algún modo”, dijo Nicholson y el hijo de Hopper, Henry Lee, leyó un poema de Walt Whitman.
Oliver Stone dio una charla pública para promocionar Al sur de la frontera El cineasta estadounidense Oliver Stone, de paso por Buenos Aires para promocionar el estreno de su documental Al sur de la frontera, elogió a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y criticó a la política exterior de los Estados Unidos, país al que tildó de “corporatocracia”. “Por más de cien años Estados Unidos apoyó a oligarcas y dictadores en Latinoamérica y eso es algo vergonzoso. Mi película muestra la cara de un continente nuevo. Nunca había ocurrido algo así, es un fenómeno histórico”, afirmó Stone en relación a los cambios que impulsan varios presidentes de la región. Al sur de la frontera es un documental que rescata, justamente, las grandes transformaciones sociales y políticas que se produjeron en América Latina gracias al surgimiento de líderes como Hugo Chávez, Evo Morales, Lula da Silva, Fernando Lugo, Rafael Correa, Raúl Castro, Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner. “Es una introducción a un continente que los norteamericanos no conocen para nada. En la televisión dicen barbaridades de los presidentes latinoamericanos. Estados Unidos es un imperio que quiere tener dominio regional y aplastar a todos aquellos que intentan independizarse”, agregó el cineasta. En una charla pública realizada ayer a la tarde en el auditorio de la Facultad de Derecho de la UBA, Stone estuvo acompañado por el productor argentino Fernando Sulichin (que produjo éste y otros de sus films), el guionista estadounidense Mark Weisbrot, y el periodista argentino Jorge Lanata, quien lo entrevistó y moderó las consultas de los presentes. “Éste es un momento muy interesante de la Argentina”, afirmó Stone, y aseguró: “Cristina es una persona muy enfocada, es muy fuerte, tiene un propósito definido, y es una persona muy completa. La pareja de Néstor y Cristina ha hecho una revolución muy importante, es una pareja genial, mucho más liberal e inteligente que muchos otros políticos de la región”. Stone opinó incluso acerca de la nueva ley de Medios de Comunicación Audiovisual argentina y señaló: “Apoyo la posición de Cristina, porque la existencia de monopolios no es buena ni le hace bien a la sociedad”. Crítico de la política exterior estadounidense, de su afán imperialista y su papel desestabilizador en otros países, Stone advierte además en su nuevo documental sobre el poder de monopolios informativos que mienten, inventan y manipulan sistemáticamente para demonizar a aquellos que osan elegir su propio rumbo sin someterse a los dictados del poder central. Frente a un auditorio repleto de periodistas, estudiantes y público en general, Stone criticó duramente la política exterior estadounidense y recordóL “Después de la Segunda Guerra Mundial hubo un cambio de política y nos convertimos en algo que no es bueno. Siempre estamos del lado equivocado de la Historia”. “Tengo esperanzas en Obama, es éti-
TÉLAM
Stone alabó la pareja de los Kichner porque hizo “una revolución muy importante”.
co y mucho más racional que Bush, pero es muy difícil ser un líder, y además tiene todo el lobby financiero y militar en su contra. Creo que en Estados Unidos no somos una democracia, somos una corporatocracia”, disparó el autor de Pelotón y Nacido el 4 de julio. “Éste es un imperio que si se cae, se caerá por motivos económicos. No sé para dónde vamos como sociedad mientras tengamos esa obsesión por el dinero y el dinero sea Dios”, señaló el cineasta y sostuvo que “Estados Unidos quiere mantener el control de los recursos naturales y económicos de Latinoamérica”. Por otro lado, Stone advirtió que “es un problema grave si Israel quiere ir a la guerra con Irán. Hay que tener mucho cuidado, porque si hubiera tenido éxito en Irak, Estados Unidos ya hubiera invadido Irán. La guerra es como una pesadilla recurrente en mi país, pero Irán puede ser nuestro último Vietnam”. Tomando como eje a la revolución bolivariana de Hugo Chávez en Venezuela, Stone se embarca en su film en un viaje por América Latina para intentar transmitir con justicia el proceso de transformación sociopolítico generado en la región por los presidentes de Argentina,
Bolivia, Brasil, Cuba, Ecuador y Paraguay. Con entrevistas a los presidentes, material de archivo, filmaciones propias y otras tomadas de algunos canales de TV estadounidense, Stone revela la impunidad de algunos medios para criminalizar a los líderes latinoamericanos, acusándolos sin problemas de “dictadores”. La película se estrenará el 25 de junio en los Estados Unidos, en donde Stone espera “la peor reacción”. “Yo hago ficciones con la mano derecha y documentales con la izquierda. Pero este film puede destruir mi carrera”, afirmó el cineasta, un poco en serio y un poco en broma. “Ésta es una película sobre Latinoamérica y el movimiento que se generó en la región. Trato de mostrar el lado humano de los presidentes y los cambios épicos que produjeron, con una conciencia que va más allá de la región”, agregó. Por otra parte, Stone fue recibido ayer por la tarde en la Casa de Gobierno por Cristina, quien le obsequió al cineasta un libro y una remera del Bicentenario y ambos comentaron Al sur de la frontera, que se estrenó ayer y en la que aparece Fernández de Kirchner en calidad de mandataria entrevistada.
Viernes 4 de junio de 2010
El Ciudadano
Espectáculos 29
& la gente
DE REGRESO. Cuatro propuestas estrenadas en las últimas temporadas se suman a la profusa cartelera local
Pasajes de las obras teatrales “El hablante”, “Comedia sin título”, “Mal de ojo” y “La pecera”, que se verán a partir de este fin de semana.
Recorte de última producción Desde hoy y hasta el domingo, se repondrán “El hablante”, de David Farías, y “Mal de ojo”, de Juan Hessel, además de las versiones locales de “La pecera”, de Ignacio Apolo, y “Comedia sin título”, de García Lorca Miguel Passarini El Ciudadano
Una serie de reposiciones teatrales se sumarán entre hoy y el domingo a la cartelera local con una diversidad poética que podría entenderse como un recorte posible de la última producción teatral independiente rosarina, en el marco de un año en el que el teatro intenta mejorar su calidad, cantidad y convocatoria, con una profusa cartelera cada fin de semana que supera la veintena de espectáculos entre salas y bares-teatro. Es así como esta noche (y los restantes viernes de junio), a las 21.30, en La Nave (San Lorenzo 1383), el grupo Punto 0 Teatro presentará El hablante, propuesta que cuenta con la actuación de Ricardo Arias y dramaturgia y dirección de David Farías. “La palabra es un organismo parasitario que invade y daña el sistema nervioso. El hombre moderno ha perdido la alternativa del silencio. Intenta lograr diez segundos de silencio interior, encontrarás un organismo resistente que te fuerza a hablar. Ese organismo es la palabra”. El texto de William Burroughs fue clave en la construcción de esta propuesta que volvió a juntar a dos ex integrantes del recordado grupo La Troupe (Arias y Farías), que dirigió Marta Subiela. El hablante es un espectáculo difícil de definir en términos formales, más allá de lo arbitrario que resultan hoy los rótulos que determinan qué es danza, qué es teatro y qué danza-teatro. Según Farías, la con-
signa, “fue no ofrecerle resistencia a la palabra; hay aquí un impulso de habla que nos empuja hacia diversos relatos, a múltiples sentidos. Una línea de fuga, una línea de texto redundante que se alimenta de sí misma, como un bailarín que se deja llevar por el movimiento”. También esta noche, a las 22, regresará al CET (San Juan 842) Mal de ojo, de Juan Hessel, con las actuaciones de Silvia Ferrari, Adriana Frodella, Gustavo Castilla, Lucrecia Zamboni y María Romano. Mal de ojo, uno de los mejores trabajos estrenados en la ciudad en los últimos años (se conoció en 2008), discurre en la interioridad, tanto en la de sus personajes como en la de un mundo interior, el living de una casa de clase alta ubicada en Colastiné, en el interior de la provincia de Santa Fe, donde se desnudan conflictos que, bajo toda condición, sólo pueden ser narrados a puertas cerradas. Es así como varias “texturas interiores” conviven en Mal de ojo, un espectáculo inusual, original, que a nivel narrativo se debate entre la belleza y la atrocidad, entre el deseo y el odio y entre el humor y la congoja. En Mal de ojo hay una muerte que no se ve pero se percibe. Acaban de sepultar al fotógrafo Enrique Torcuatto, nunca se sabrá de qué murió, aunque las pistas estarán allí y la necrológica podrá leerse en el programa de mano. Tras la tragedia, los más allegados se encontrarán en la casa del fotógrafo. Allí se cruzarán su viuda, María Luisa, la cuñada de ésta, Ruth, y tres jóvenes:
Albertina, una niña-mujer devenida en aprendiz a quien Torcuatto atribuía una mirada “poco terrenal” (“tu mirada no es de este mundo”, le decía); Angélica, sobrina y “amiga” de la hermana del fotógrafo, y un joven, Javier, enamorado de la aprendiz, que se muestra confuso, aunque decidido a ocupar el rol masculino en un mundo que es dominado por mujeres. Mañana, a las 21, regresará al Cultural de Abajo (Entre Ríos y San Lorenzo) La pecera, texto del dramaturgo porteño Ignacio Apolo en versión del grupo Tablas Rodantes. Con las actuaciones de César Artero y Pablo Pagliaretti y bajo la dirección de Nicolás Jaworski, en La pecera, dos adolescentes bajan al sótano del colegio al que asisten, subyugados por la escena que La Correa, profesora de matemáticas, les ofrece (sin saberlo) a través de una grieta en la pared cada vez que ingresa al baño. Convertidos en voyeurs, Leto (el líder) y Pescado (el tonto), despliegan ante semejante espectáculo sus propias fantasías y deseos, en una edad en la que la definición sexual suele no estar resuelta. Es así como los encuentros en el sótano son disparador de un desafío entre ambos que servirá para demostrar la virilidad ante la mujer, lo que desatará una tragedia (al menos un hecho violento) en el momento en que decidan salir a la superficie y “enfrentarla”. Ganadora de uno de los proyectos de Coproducciones Área Teatro de la Secretaría de Cultura municipal 2006, La pecera habla
del desamparo, de cierta disociación entre el deseo y la realidad propia de la edad, quizás porque Apolo (La historia de llorar por él, Genealogía del niño a mis espaldas, Rosa mística), su autor, integra la generación que transitó la primaria durante los años de la dictadura y eso se refleja en el texto y en la puesta de Jaworski: un mundo subterráneo, el mal que puede estar en todos lados y la sexualidad diferente como un “problema”. Finalmente, entre otros trabajos que se repondrán el fin de semana a los que se sumarán un par de estrenos, aparece nuevamente Comedia sin título, la célebre pieza inconclusa de Federico García Lorca sobre la representación dentro de la misma obra, en versión de Matías Martínez, que realizará una serie de funciones los domingos, a las 20, en La Comedia (Mitre y Ricardone). Con Naum Krass, Miguel Franchi, Mario Vidoletti, Tito Gómez, Mirta Maurizi, Judith Ganon, Luciano Matricardi, Martín Fumiato y Omar Romero, la puesta de Martínez respeta los personajes y la estructura original, “en tanto secuencialidad de relato”, según señala el director, quien agrega: “Pero nos tomamos la libertad de poder jugar con pasajes en los cuales hacemos hincapié en aquello que nos proponemos mostrar y demostrar con este espectáculo. Por un lado, el viejo artificio del «teatro dentro del teatro» y, por el otro, que al igual que la convención teatral (pacto entre actores y público), todo vínculo entre las personas está teñido de artificio y enmascaramiento”.
“LOS CATAMARANES”, MAÑANA A LAS 21.30, EN EL TEATRO NACIONAL ROSARIO
Música en un clima de humor sano y divertido Dueños de un humor fresco y distendido, el grupo Los Catamaranes regresa mañana, a la 21.30, al Nacional Rosario (Córdoba 1331), donde ya se presentaron con singular éxito. El grupo, oriundo de Cañada de Gómez, vuelve con su show Musicata pánfila, a través del cual despliega un show de canciones que remedan las andanzas de un supuesto filósofo catamarqueño, Octavio Marán, también político, deportista, médico, estadista y escritor. Los Catamaranes, entonces, llevan ese nombre como homenaje al “Cata” Marán y dedican sus canciones a distintos momentos de la vida de este “prócer”.
“Es nuestro filósofo, nuestra fuente de inspiración y creatividad, es el catamarqueño, ya fallecido, Octavio Alcides Marán, y como somos muy creativos, nos pusimos de nombre Los Catamaranes”, contó a este diario Miguel Piccolini (voz y prólogos), quien comparte escenario con Nelio Badaloni (voz) y Marcelo Travaglino (voz), con textos, videos y dirección general de Marcelo de la Fuente. El show, en el que además una pantalla gigante apoya la puesta con insólitas publicidades, es el sucesor directo de Viejos…de acá, Qué van a ser buenos si viven a la vuel-
ta de mi casa y Cuatro tenores de un mismo ejemplar, estrenado en 2008. El grupo surgió casi por casualidad, cuando en 2003 debutaron en un cumpleaños. La repercusión fue tan buena entre los invitados que éstos los alentaron a presentarse en público. Así fue que comenzaron un recorrido que los trajo hasta el presente donde, según cuentan, “el show ha crecido en calidad, estamos acompañados por músicos en vivo y nos hemos profesionalizado mucho desde aquellas primeras presentaciones hasta la fecha, conservando siempre la frescura y el humor para toda la familia”.
Protagonistas de “Musicata pánfila”.
El Ciudadano
30 Cartelera
Cartelera
Viernes 4 de junio de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
LAS IMPERDIBLES
DESTACADO
SANGRE DEL PACÍFICO DVD / Drama
PRÍNCIPE DE PERSIA
CINCO DÍAS SIN NORA
Épica fantástica
Comedia dramática
Basada en el juego Prince of Persia, el film narra la historia del príncipe Dastan. Luego de conquistar Maharajá, Dastan encuentra una misteriosa daga entre los tesoros. Justo en ese momento es traicionado y debe abandonar Persia. De esta manera la princesa de Maharajá, que había sido capturada, lo ayudará a escapar y le mostrará los poderes mágicos de la daga. Ahora juntos deberán detener a un cruel dictador que pretende desatar una tormenta de arena con los poderes de la daga.
El film, dirigido por Mariana Chenillo, presenta una particular circunstancia en medio de una pareja de divorciados. La historia comienza con el suicidio de Nora, una trágica situación que fue planeada con precisión por esta mujer practicante del judaísmo ortodoxo. José, su marido, está convencido de que su ex esposa tuvo como última voluntad seguir arruinándole la vida con todas las complicaciones posibles. De esta manera, el hombre intentará sabotear los mandatos que, cree, dejó Nora antes de suicidarse.
CINES
nillo. Arteón: mañana, a las 23.30. Domingo 6 y miércoles 9, a las 21.
Al sur de la frontera. Documental. De Oliver Stone. Del Siglo: a las 16.20, 18.20, 20.20 y 22.20. El Cairo: hoy, a las 18 y 22.20. Mañana, a las 17. Domingo 6, a las 20.10 y 22.20. Village: a las 14, 16, 18 y 20.
Cómo entrenar a tu dragón. Animación. De Chris San-
Alicia en el país de las maravillas 3D. Fantasía. De Tim
El escritor oculto. Suspen-
Burton. Con Mia Wasikowska, y Johnny Depp. Monumental: a las 19.50 y 22.10. Viernes y sábados 0.30.
Batalla por Tierra 3D. Animación. De Aristomenis Tsirbas. Monumental: a las 18. Showcase: a las 12.15, 16.20 y 18.20. Sunstar (doblada): a las 18.10 y 20.10. Carancho. Policial. De Pablo Trapero. Con Ricardo Darín, Martina Gusmán y Carlos Weber. Monumental: a las 13.20, 15.35, 17.50, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Primera función sábados y domingos. Sábados, a la 1.45. Village: a las 15.15, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
Cinco días sin Nora. Comedia dramática. De Mariana Che-
ders y Dean DeBlois. Showcase: a las 12.25 y 17.10. Función 3D: a las 14.05. Village (doblada): a las 13, 15, 17 y 19.
so. De Roman Polanski. Con Ewan McGregor, Pierce Brosnan y Tom Wilkinson. Del Siglo: a las 18.10 y 22.30. Showcase: a las 12.40, 17.35, 20.15 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar (subtitulada): a las 16.45 y 19.20. Village: a las 17.15 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.
El mural. Drama. De Héctor Olivera. Con Luis Machín, Carla Peterson y Ana Celentano. Del Siglo: a las 16 y 22.30. Monumental: a las 13.10, 17.45 y 22.
12, 13.45, 15.30, 17.15 y 19. Sunstar: a las 12.20, 14.10 y 16. Primera función sábados y domingos.
Iron Man 2. Ciencia ficción. De John Favreau. Con Robert Downey Jr., Gwyneth Paltrow y Don Cheadle. Showcase (subtitulada): a las 14.35, 19.30 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar (subtitulada): a las 14.20 y 22.15. Sábados, a la 1.10. Village (doblada): a las 14.15 y 16.45.
La cinta blanca. Drama. De Michael Haneke. Con Christian Friedel, Ernst Jacobi y Leonie Benesch. Del Siglo: a las 16.30, 19.15 y 22. Lady Godiva. Épica. Con George Nader y Maureen O’Hara. Madre Cabrini: hoy, a las 18.
Louis Leterrier. Con Sam Worthington, Gemma Arterton, y Mads Mikkelsen. Showcase función 3D (subtitulada): a las 20.45 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar función 3D (doblada): a las 22.10. Sábados, a las 0.30.
Garfield 3D. Animación. De
Los mejores de Brooklyn.
Mark A.Z. Dippé y Kyung Ho Lee. Monumental: a las 13.10, 14.45 y 16.20. Showcase: a las
Thriller. De Antoine Fuqua. Con Richard Gere, Don Cheadle, Wesley Snipes y Ethan Hawke.
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a viernes (excepto martes): $ 15. Jubilados, estudiantes y menores: $ 12. Martes y trasnoche del viernes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 17.Sala 3D: $ 24.
Los nueve puntos de mi padre. Documental. De Pablo Romano. El Cairo: hoy, a las 20.30. Mañana, a las 19.30.
Luca. Documental musical. De Rodrigo Espina. El Cairo: hoy, a las 0.30. Nosotras que todavía estamos vivas. Documental. De Daniele Cini. Arteón: domingo 6 y miércoles 9, a las 19.30. Martes 8, a las 21.
Odio entre hermanos. Drama. Con Edward Robinson, Susan Hayward y Richard Conte. Madre Cabrini: hoy, a las 19.30.
Pesadilla en la calle Elm. Legión. Drama fantástico. De Scott Stewart. Acción. Con Paul Bettany, Dennis Quaid, Kate Walsh y Kevin Durand. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.20, 14.50, 17.15, 19.45 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Village: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.
Furia de titanes. Acción. De
Monumental: a las 17 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.45. Sunstar: a las 18.50 y 21.30. Sábados, a las 0.20.
Terror. De Samuel Bayer. Con Jackie Earle Haley, Katie Cassidy y Kellan Lutz. Monumental: a las 15.50 y 20. Viernes y sábados, a la 1.10. Village: a las 19.15, 21.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.
Plan B. Comedia romántica. De Alan Poul. Con Jennifer López, Alex Oloughlin y Eric Christian. Showcase: a las 12, 14.15, 16.30, 20.50 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 13.30, 15.45, 18, 20.20 y 22.40. Primera función sábados y do-
DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 12. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini
mingos. Sábados, a la 1. Village: a las 13, 17.30 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30.
En su debut cinematográfico, Boy Olmi cuenta la historia de Jorge, un viejo artista que intenta filmar una película sobre las guerras de la Independencia Latinoamericana. Charito es una joven que viene de la selva peruana a trabajar como mucama a Buenos Aires. El encuentro entre ambos, desencadena en Jorge una misteriosa pasión por esa mujer y una serie de consecuencias impensadas en donde el inconsciente de los protagonistas irrumpirá en forma de sueños, visiones y fantasías. Con Rodolfo Livingston, Ana Celentano y China Zorrilla.
23.15. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.15.
Sex and the city 2. ComePríncipe de Persia: las arenas del tiempo. Épica fantástica. De Mike Newell. Con Jake Gyllenhaal, Ben Kingsley y Gemma Arterton. Monumental: a las 13.40, 16, 18.15, 20.30 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1. Showcase (doblada): a las 12.05, 13.05, 14.30, 15.30, 17, 18, 19.30, 20.30, 22 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30. Subtitulada: a las 12.35, 15, 17.30, 20 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 12.40, 15.10, 17.40, 20.10 y 22.40. Sábados, a la 1.15. Village (doblada): a las 13.45, 14.30, 16, 17, 18.30, 19.30, 21, 22 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.15. Subtitulada: a las 13, 15.15, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
Robin Hood. Acción. De Ridley Scott. Con Russell Crowe, Cate Blanchett y Mark Strong. Monumental: a las 13.15, 14.15, 16, 18.40, 19.30 y 21.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase (subtitulada): a las 12.45, 16, 19, 20.10, 22.05 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55 y 1.55. Sunstar (subtitulada): a las 14.30, 17.10, 19.50 y 22.40. Sábados, a la 1.40. Village: a las 13.15, 14.15, 16.15, 18.15, 19.15, 20.15, 21.15, 22.15 y
dia romántica. De Michael Patrick King. Con Sarah Jessica Parker, Kim Cattrall y, Penélope Cruz. Monumental: a las 14, 16.45, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 13, 13.30, 14, 16, 16.30, 17, 19, 19.30, 20, 22, 22.30 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1 y 1.30. Sunstar: a las 14, 16.45, 19.35 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 13, 14.30, 16, 17.30, 19, 20.30, 22 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.
José Campanella. Con Héctor Alterio, Eduardo blanco y Ernesto Alterio. El Cairo: mañana, a las 19.30.
El día que me amen. Comedia dramática. De Daniel Barone. Con Adrián Suar, Leticia Bredice y Alfredo Casero. El Cairo: domingo 6, a las 18.
TEATRO El acompañamiento. Una obra teatral de Carlos Gorostiza. Hoy, a las 21.30. Centro Cultural La Toma. El último verano. Una obra
Siempre a su lado. Drama. De Lasse Hallström. Con Richard Gere, Joan Allen y Cary Hiroyuki Tagawa. Monumental: a las 13.10, 15, 16.50, 18.45, 20.40 y 22.45. Viernes y sábados, a la 0.45. Showcase: a las 15.25 y 18.45. Sunstar: a las 12.50, 14.50 y 16.50. Primera función sábados y domingos. Village: a las 15.15 y 21. Viernes y sábados, a la medianoche.
dirigida por Gustavo Maffei. Hoy, a las 21. Cultural de Abajo.
Faldas largas. Una obra dirigida por Mario Vidoletti. Hoy, a partir de las 22.15. Cultural de Abajo. Imaquinario Colectivo. Funciones de improvisación. Hoy, a las 22. Teatro La Escalera.
Mal de ojo. Una obra dirigiStella. Drama. De Sylvie Verheyde. Con Léora Barbara y Benjamin Biolay. Del Siglo: a las 16.10, 20.15 y 22.15.
da por Juan hessel. Hoy, a las 22. CET.
Pablo Solari, el sentido emperador. Una obra de Ale-
CINE GRATIS
jandro Giorgiani. Hoy, a las 22. Amma.
Vientos de Agua. Serie drama. Capítulos 7 y 8. De Juan
Yo con todas. Todo el humor
Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 20. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 24. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a jueves (no válido para sala 3D), generales: $ 9. Viernes, domingos y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo, desde las 12 hasta las 14 hs. (no válido para sala 3D): $ 13. Niños y jubilados: $ 13.
de la mano de la multifacética
Funciones 3D, generales: $ 25. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 16. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
Viernes 4 de junio de 2010
La salida actriz Silvina Santandrea. Hoy, a partir de las 22. Baraka.
Babilonia. Una obra de Armando Discépolo con la dirección de Eduardo Ceballos. Mañana, a las 22. Amigos del Arte.
Debana. Una multipremiada obra del grupo de teatro La Percha. Mañana, a las 21. Teatro del Rayo.
De Mononinos. La banda adelantará temas de su nuevo disco. Mañana, a las 22.30. Club Imperial.
Dolce far niente. Una reflexión al ocio. Mañana, a las 22. Teatro del Rayo.
MÚSICA
Grupo vocal argentino. El grupo presentará un repertorio de su sentido canto popular. Mañana, a las 22. El Aserradero. Kevin Johansen. El artista presenta su nuevo CD junto a The Nada y Liniers. Mañana, a las 21.30. Teatro La Comedia. Lima Sur. La banda se presentará junto al grupo Chala Rasta. Mañana, a las 22. Teatro de la Plaza. No demuestra interés. La
Los Nocheros. El grupo pre-
Quinteto municipal de vientos. Un imperdible con-
Milenio. Una noche especial para repasar los mejores temas de Soda Stereo. Hoy, a las 22. Lange (Rodríguez y Güemes). Sábado 19, a las 23.30. City Center.
HOMBRES EN ESCABECHE
UN TIRO AL AIRE
ENFLAGELADOS
AMIGOS DEL ARTE
BERLÍN CAFÉ
McNAMARA
Hoy, 21.30 hs.
Hoy, 22 hs.
Hoy, 23 hs.
to a Charly García. Mañana, a las 23. Berlín Café.
La Chula. El grupo mexicano tributo a Maná presentará sus mejores temas. Hoy, a las 22.30. City Center. senta su nuevo disco. Hoy y mañana, a las 21.30. El Círculo.
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
Eléctrica Compañía. Tribu-
Dionisos Aut. Una obra de Aldo El Jatib. Mañana, a las 22. Teatro Del Rayo.
Cartelera 31
& la gente
banda dará un repaso por todos sus discos. Mañana, a las 20. Galpón 11.
Esta obra de Ana Istarú, dirigida por María Teresa Gordillo, dibuja un ácido retrato de la moral sexual latina. Es una odisea amorosa de una mujer que presenta, con ironía y fineza, una galería de varones que va del primer novio al último amante, y se inicia con el amor no correspondido del padre.
El programa de radio Un tiro al aire, conducido por Marcelo Mogetta, cumple 3 años y lo festeja con todos sus oyentes en una transmisión en vivo desde Berlín Café. De esta manera, los oyentes podrán tener un contacto más cercano con la radio y acercarse para formar parte de la transmisión.
Una obra de Sebastián Stampella que trata, en un tono absurdo, el caos y la desinformación mediática. Se presenta como un dinámico zapping teatral que da cuenta, en clave humorística, de la avalancha de supuestos flagelos que alimentan la paranoia cotidiana.
MUJERES DE OJOS NEGROS
MUSICATA PÁNFILA
SERGIO PÁNGARO Y BACCARAT
CET
TEATRO NACIONAL ROSARIO
McNAMARA
Domingos de junio, 21 hs.
Mañana, 21.30 hs.
Mañana, 22 hs.
cierto auspiciado por la Secretaría de Cultura Municipal. Mañana, a las 18.30. Amigos del Arte.
Red Zeppelin. Tributo A Led Zeppelin. Mañana. Ross Bistró (Córdoba 1345 PA).
Ramiro Eraso. El artista pre-
Rosario Smowing. La ban-
sentará canciones de autor y algunas versiones de clásicos de La Trova. Hoy, a las 22. El Aserradero.
da se presentará en el marco de la quinta parte de las Fiestas Eclécticas. Mañana, a las 23.30. Café de la Flor.
Viticus y El Vagón. Las bandas se presentarán junto a Cocodrilo y La Vuela Celia. Hoy, a las 22. Willie Dixon.
Sin Anestesia. El grupo interpretará obras de autores como Joan Manuel Serrat, Alejandro Fillio y temas propios. Mañana, a las 0.30. El Aserradero.
Oscuridad, encierro y vivencias repetidas son el marco para el desarrollo de la historia de esta obra, en la que los roles de una familia matriarcal están claros sólo en la superficie y en donde oscilan las relaciones de poder. Dirigida por Paola Chávez, con las actuaciones de Romina Tamburello y Camila Olivé.
Una propuesta de humor sano y divertido a cargo del grupo humorístico Los Catamaranes, quienes llevan ese nombre como homenaje a un personaje denominado Cata Marán. A lo largo de la obra, los artistas dedican sus canciones a distintos momentos de la vida de este supuesto “prócer”.
En el año de su décimo aniversario, el conjunto de música moderna que todavía conserva el espíritu de aquellas bandas de los 50, presentará un repertorio integrado por composiciones propias y clásicos del swing, rock y melódico de todos los tiempos. Un estilo consolidado a lo largo de su trayectoria.
Blue Sky. La banda realizará un repertorio muy variado que abarca géneros como el pop, el rock, el blues y el disco. Mañana, a las 23.30. City Center.
De Italia a Hollywood. Un recorrido por toda la música internacional desde las canzonetas italianas a la mejor música de Hollywood. Mañana, a las 22. Esquina del Negro.
Silvia Pérez. La cantante soprano interpretará un repertorio de canciones melódicas internacionales. Mañana, a las 22. Handicap Resto Bar (Córdoba 1643).
CICLO DE JAZZ HOT CLUB
CATUPECU MACHU
LEGENDS
ZEPPIA
CEC
Hoy, 23.30 hs.
Hoy, 21.30 hs.
Mañana, 22 hs.
Zambayonny. El artista hará un repaso por todos sus éxitos. Mañana, a las 23. Teatro Mateo Booz.
PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario
07.00 De 7 a 9 09.00 Cocinarte 09.30 La mañana en el Tres 11.00 Consentidos 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A 14.45 Este es el show
SATTA MASSAGANA
17.00 Betty, la fea 18.00 Sólo para reír 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.30 Malparida 22.30 Showmatch 00.00 En síntesis 01.00 Pare de sufrir
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
Mariano (guitarra y voz) y Alejandro Arévalo (batería) dejaron Shelby para subirse a Satta Massagana, otro proyecto de tintes similares en compañía de Oscar (saxo alto), Matías López (percusión), Martín Góngora (bajo), Joaquín Vítola (teclado) y Lucas Batija (guitarra).
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el río. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120
Un ciclo de jazz homenaje al vocalista Pat Boone en el aniversario de su nacimiento. Actuará el vocalista Ignacio Villamil junto al Trío Daniel Gómez, conformado por Daniel Gómez en guitarra; José Matteucci en percusión y Marcelo Gallego en bajo.
bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089.
La banda de rock, conformada por Fernando Ruiz Díaz en voz, bajo y guitarras; Macabre en teclados, sampler y coros; Javier Herrlein en acordeón, batería y percusión y Sebatián Cáceres en guitarras y bajo, presentará su nuevo material discográfico, Simetría de Moebius.
MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano & la gente
Viernes 4 de junio de 2010
Esto que nos ocurre De balas y de baleados Carlos Duclos
Para desconsuelo de muchos y preocupación de casi todos los argentinos la ola de delitos no cesa y las consecuencias de éstos no pocas veces son la muerte de las víctimas (como lo confirma la crónica diaria). Las estadísticas de los últimos diez años, que tratan de ocultar la historia oficial argentina, son ciertamente escalofriantes. Sin embargo, una buena parte de la dirigencia, esto es políticos en función de gobierno y magistrados, entre otros actores que participan en el drama, han demostrado escaso interés por poner límite, mitigar, una situación que es poco menos que un escándalo. En las últimas horas (y mejor decir en los últimos meses) la televisión, los diarios y los medios de comunicación en general han reflejado el deplorable festival de candidaturas que se desarrolla en el país todos los días y a cualquier hora. Casi toda esta dirigencia que debería estar aplicada a la tarea de elaborar proyectos, habla, y sólo habla, de candidaturas y posibilidades. Y mientras esto sucede por un lado, por otro la gente muere, o pierde sus pertenencias, o se siente brutalmente violada, o vive en el temor de que alguna de esas circunstancias diga presente en su vida. Es decir, se habla mucho, pero se hace nada. Una escritora francesa dijo cierta vez que si los seres humanos han nacido con dos ojos, dos orejas y una sola lengua es porque se debe escuchar y mirar dos veces antes de hablar. Pero claro…, la dirigencia nacional no ve sino aquello que le conviene ni escucha sino esas lisonjas que son dulces al oído mientras un flagelo se lleva a cuestas la tranquilidad de muchos argentinos. Por otra parte, buena parte de aquellos que deberían interesarse por un problema tan inquietante “están en otra”, como se expresa vulgarmente; esa buena parte vive en el mundo de la frivolidad, cuando no de la estupidez más absoluta. Hay quienes se preocupan no más que en lanzar palabras que las catapulten a esa fama boba, efímera e insustancial de la que se nutren no pocos hombres y mujeres de la vida pública nacional. Como la novia de ese ministro del gobierno nacional, por caso, que acaba de decir, una y otra vez, en un programa de chismes televisivos, que el ex presidente del Banco Central, Martín Redrado, “es bala” (gay) y que por lo tanto su romance con Luciana Salazar es un fiasco. Éste es, en cierta manera, el paradigma de la dirigencia nacional y su entorno en cuanto a frivolidad, superficialidad, a la hora de tratar el destino argentino. Pero… ¿cuál es la diferencia entre esta consideración tan chabacana y aquéllas que tienen que ver con el festival de candidaturas del que se hablaba anteriormente? Ninguna, porque tan detestable es sumergirse en lo ligero e insustancial metiéndose en la vida privada y los gustos sexuales del adversario político, como participar en un carnaval de candidaturas huecas, mientras la sociedad aspira y anhela proyectos que la saquen de la crisis que padece.
MARCELO MASUELLI
El campo que da y quita. Se erigieron para almacenar los granos que representan buena parte de la riqueza argentina. Y ahora, con las divisas que da la soja, se demuelen para posibilitar la unión de la costanera y hacer lugar a los nuevos barrios caros de la ciudad.
LA VITRIFICACIÓN DE ÓVULOS INCREMENTA LA TASA DE GESTACIÓN
Esperanza para “bajas respondedoras” Especialistas médicos destacan que la vitrificación de óvulos incrementa la tasa de gestación en mujeres con baja respuesta ovárica, datos obtenidos a partir de una serie de investigaciones médicas realizadas sobre más de 450 pacientes y dados a conocer en el marco de la celebración del mes de la fertilidad, que tiene lugar durante junio. Una decena de trabajos de investigación relacionados con la vitrificación fueron presentados recientemente por IVI, clínica de fertilidad española con sede en Buenos Aires, ratificando los beneficios de esta técnica que llegó a la Argentina, de la mano de esta institución, en el año 2008. Titulado “Beneficios de la vitrificación de ovocitos en bajas respondedoras”, uno de los estudios ha sido liderado en Argentina por Natalia Fernández Peri, de IVI Buenos Aires, y por Carolina Losada,
embrióloga de IVI Madrid. “Las bajas respondedoras son aquellas mujeres que no producen los suficientes óvulos tras un tratamiento de estimulación ovárica. En este tipo de pacientes es muy difícil saber el número de ciclos necesarios para conseguir una gestación al producir muy pocos óvulos por ciclo”, explicó Losada. La especialista sostuvo que “el objetivo de estos estudios fue evaluar si la acumulación de un número determinado de ovocitos por medio de la vitrificación podía ser una alternativa para este tipo de grupo de pacientes”. El resultado de la investigación ha concluido que acumular ovocitos mediante la vitrificación de los mismos optimiza el resultado por ciclo, reduciendo las tasas de cancelación –que suelen ser bastante altas en estas pacientes– e incrementando las de gestación, gracias a la obtención
de una cohorte de embriones más numerosa que permite la selección de aquellos con mayor potencial de implantación. En tanto, otra investigación titulada “Estudio comparativo de los resultados obtenidos mediante donación de ovocitos frescos vs. vitrificados de la misma donante”, ha demostrado que los óvulos de donante ofrecen las mismas posibilidades tanto frescos como vitrificados. Bárbara Lotti, de IVI Buenos Aires, y José Teruel, de IVI Barcelona, autores principales de la investigación, realizaron este trabajo con el objetivo de evaluar si la donación de ovocitos vitrificados es una alternativa a la donación de ovocitos frescos. “Los resultados de estos trabajos demuestran que la donación de ovocitos vitrificados es una alternativa válida a la de ovocitos frescos”, concluyó Teruel.