elciudadanoylagente

Page 1

La vidriera del campo

Chile no tiene paz

Lifschitz en el Concejo

Con Binner y Scioli largó Expoagro en Baradero. El ministro nacional del área se mostró conciliador con productores

Fuertes réplicas del arrollador sismo desataron ayer alerta de tsunami y pánico en castigadas poblaciones

El intendente abre hoy sesiones con discurso en el que trazará los ejes de la gestión municipal para este año

w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m

El Ciudadano

$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 247 Rosario / Santa Fe / República Argentina

& la gente

Jueves 4 de marzo de 2010

PARA SOSPECHAR. Saga de resonantes evasiones abona presunción oficial de maniobras conspirativas

Fugó el sicario que mató al sindicalista Beroiz Raúl Flores, confeso asesino a sueldo del dirigente camionero, escapó de la cárcel de Piñero en una camioneta que llevaba el pan, burlando tres controles. El ministro Bonfatti habló de “negligencia o complicidad”. Ya desplazaron a cuatro penitenciarios pág.15

Operativo por fatal ataque a hinchas de Newell’s sumó otros 3 detenidos

LA PELEA POLÍTICA

págs.10 ,11

NA

Oficialismo dará pelea contra lo votado.

El Senado ya es “anti K” y asestó su primer golpe Esta vez Menem asistió y el arco opositor logró mayoría en todas las comisiones. Tras ello se adelantó veto a la jefa del BCRA, y citarán a Boudou LA PELEA SALARIAL

pág.6

Al fin se inician las clases, pero por pocos días Tras el primer paro de 72 horas se abre hoy el ciclo lectivo, pero los maestros ratificaron igual medida para las dos próximas semanas ▲

En busca de plata. Legislatura procura consenso para una reforma tributaria que permita subir sueldos

DATOS DE BOLSA DE COMERCIO NA/AFP

Festejo en Múnich. Pipita Higuaín (9) convirtió, al final del primer tiempo, el gol que selló alentador triunfo para el equipo de Diego.

A recobrar la ilusión

A 3 meses del Mundial, Argentina derrotó 1-0 a Alemania en el último amistoso rumbo a Sudáfrica. Mostró juego colectivo y buenas actuaciones individuales, y despejó fantasmas El Hincha

Newell’s, para afirmarse. Visita a Tucumán en busca de un triunfo para consolidar repunte y seguir prendido

El milagro de David. Asombrosa recuperación permitió a Nalbandian sumarse a la Copa Davis

pág.4

Se atenuó caída de la economía provincial En 2009 la actividad mermó 1,8%, pero la baja fue menor a la registrada en 2008. Unos pocos rubros crecieron, entre ellos faena y ventas en súper


El Ciudadano & la gente

Jueves 4 de marzo de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Cristina, Binner, Buzzi y el modelo Santa Fe Ezequiel Rudman Especial para El Ciudadano

Tres menciones ejemplares le dedicó Cristina de Kirchner a la provincia de Santa Fe durante su discurso de apertura de las sesiones ordinarias del Congreso. A menos de una semana del encuentro donde Hermes Binner y el jefe de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, acordaron trabajar juntos por una agenda política y legislativa, los elogios de la presidente al gobernador socialista agigantaron su proyección para 2011. Con Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner ensombreciendo la proto-candidatura de otro santafesino, Carlos Reutemann, el kirchnerismo parece decidido a empujar a Binner hacia su candidatura presidencial. La maniobra termina de partir en tres pedazos el caudal de votos opositores del Acuerdo Cívico y Social donde el radical Julio Cobos y la cívica Elisa Carrió ya se declaran abiertamente incompatibles. En el Partido Socialista suena cada vez más fuerte la posibilidad de consagrar a Buzzi como candidato a gobernador de una eventual postulación presidencial de Binner. Las alarmas suenan en el búnker del intendente de Rosario, Miguel Lifschitz, otro que aspira a prolongar la hegemonía socialista en Santa Fe. Mientas tanto, el gobierno nacional, vía Néstor Kirchner, ya da por perdida la provincia. Su principal objetivo, ahora, es bloquear el crecimiento de Reutemann para evitar una estampida del PJ hacia el ex corredor de Fórmula 1. Sólo en ese contexto se comprenden los elogios de Cristina de Kirchner a la gestión Binner. “Voy a leer el informe del Ipec, el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos de la provincia de Santa Fe, cuando analiza uno de los conglomerados urbanos, tal vez el más representativo de todos los avatares económicos que ha tenido nuestro país, el conglomerado urbano del Gran Rosario. Voy a leer el informe textualmente: «En el Gran Rosario a comienzos del año 2003, el 42,4 por ciento de los hogares rosarinos era pobre; a su vez, el 54,6 por ciento de la población se encontraba sumergida en la pobreza, mientras que en el primer semestre del 2009 mostró que sólo el 10 por ciento de los hogares del Gran Rosario son pobres y el 14,6 por ciento de la población se encuentra atravesada por la pobreza. En el conglomerado rosarino, en el primer trimestre del año 2003, el 20,7

TÉLAM

Tras el acuerdo entre Binner y Buzzi, éste podría ser candidato a gobernador.

por ciento de los hogares era indigente, mientras que la medición del primer semestre del 2009 mostró que este índice se encuentra en el 4,2 por ciento»”, dijo Cristina el lunes. La comparación cristinista, ante el pleno de las cámaras de Senadores y Diputados, contrasta el éxito de la gestión Binner con elevados índices de pobreza e indigencia durante el gobierno de Reutemann. Pero los elogios de la presidente no se agotaron en materia de política social y abarcaron también obras de infraestructura: “Podría hablarles de tantas cosas en esta Argentina, del crecimiento económico, además no hace falta, en materia turística por ejemplo, en materia de todo lo que es la infraestructura también sistémica de competitividad, porque lo sabe la gente de Córdoba y Rosario que nos faltan apenas unos kilómetros para terminar la emblemática autovía Nº 9 que conecta Córdoba-Rosario, corazón de la producción agrícola-ganadera del país y también fabril”. El juego presidencial de Binner, con el valor agregado de una potencial candidatura de Buzzi a gobernador, se completa en el Congreso con las figuras de los agro diputados Pablo Orsolini (Chaco) y Ulises Forte (La Pampa), dos espadas de la Federación Agraria que acaba de cerrar un acuerdo político con el gobernador santafesino en la sede de la Cooperativa de Agricultores Federados Argentinos de Rosario. Allí Binner había declarado que “Santa Fe tiene que ser la bandera insig-

nia de la recuperación del país a través del campo. Y creo que lo podemos hacer, porque tenemos historia, cultura, productores, tierra y un entusiasmo enorme para que eso ocurra”. El lunes, ante la presencia de Binner en la Asamblea Legislativa, Cristina de Kirchner insistió en tomar a Santa Fe como modelo y recordó que “por primera vez después de años de hablar de transparencia, de reformas, de que se democraticen los partidos, pudimos sancionar un proyecto. Yo lo había presentado como senadora de la oposición me parece allá por el año 2002, no tuve éxito, no les gustó. Luego pudimos sancionarlo y vamos a tener la oportunidad los partidos políticos en el próximo año de ir a elecciones con una norma absolutamente nueva que ya se aplica en algunas provincias como Santa Fe, que con otras variaciones se aplica en Uruguay y que permite que la sociedad, que la gente entre a los partidos políticos”. Para que el socialismo de Binner no terminara asfixiado por el abrazo kirchnerista, la presidenta del bloque de diputados del PS, Mónica Fein, calificó de “increíble” que la presidenta “venga a inaugurar el período legislativo y su único anuncio sea la creación de un decreto, queriendo evitar otra vez al Parlamento. Se habló, de manera sesgada, de algunas de las cosas que se hicieron, pero absolutamente nada sobre lo que va a hacerse”.

Se corre la voz

1

MILANESA PARA EL RECOLECTOR

Los recolectores del Servicio Urbano de Mantenimiento Ambiental Rosario (Sumar) están de parabienes. Es que según se supo recibirán un pago por única vez de mil pesos a abonarse en cuatro veces desde este mes. Así, unos 35 trabajadores cobrarán a partir del 10 una suma fija de 250 pesos que se reiterará en

abril, mayo y junio. “Es una gratificación por única vez de mil pesos para todos los trabajadores del Sumar y seguiremos avanzando en mas beneficios para los trabajadores”, se entusiasmó Marcelo Andrada, secretario general del Sindicato de Recolectores de Rosario, orgulloso de haber conseguido una “milanesa” en cuatro partes para sus afiliados.

2

DEJARSE LA PANZA

Ahora que termina la temporada de verano, los trabajadores de prensa que asisten al camping sindical de Roldán aseguran que existe una sola condición para acceder al mismo. No, no es certificado bucotedantal ni sanitario: parece que para no desentonar, hay que dejarse crecer la panza. Flacos abstenerse.

Entes Siempre tenemos la sensación de ser “entes”, palabra que para los “leídos” significa “sujeto ridículo”. Así nos hace sentir el Estado en sus diversas instancias, tanto municipal, nacional como provincial. Lo que no hacen sus funcionarios, no está bien. Lo cual nos lleva a pensar que son de la categoría “perfectos”. Cuando debemos presentar algo, ya sea una nota, un formulario u otra correspondencia dirigida a una oficina pública, debemos entregar una fotocopia de nuestro Documento Nacional de Identidad (DNI). En el momento de presentarnos ante la ventanilla, tenemos que mostrar el documento original. Entonces así nos creen los agentes públicos que somos nosotros los que estamos allí presentes y no otro. Cada diez años –más o menos– se contrata a miles de personas a fin de hacer un censo de población y vivienda en todo el país. Los resultados del mismo demoran en procesarse más o menos hasta el mismo nuevo censo, es decir una década después. Entonces no sirven para nada. Solamente como ejemplo pongamos lo que sucede en otros países. Todos los años en cierta fecha, todos los ciudadanos deben presentar una declaración (no jurada) donde se detallan los datos que le son necesarios al Estado a fin de conocer dónde están parados. Claro que eso se enseña desde chiquitos en las escuelas. Es que si no se sabe quiénes son, dónde están y de qué viven, como mínimo, darán “palos” a ciegas. Si se pudiera, todos los ciudadanos y/o núcleos familiares tendrían que declarar su existencia, su lugar de habitación y cuál es su ingreso económico. Claro que eso “destaparía” muchas operaciones fraudulentas como ser: políticos que cobrando mil gastan por diez mil y otros que ganan en pocos meses mucho dinero. Pero debemos comenzar por algo. Si no presentasen la declaración, no existirían. Para todo trámite sería obligatorio mostrar el haber cumplido con ese requisito indispensable. Pero cómo pedirle a un “ente” que haga algo así. ¿Y si se “destapan” matufias? No. Sigamos siendo corruptos, que así se puede robar más fácil. Carina A Lowell 10.193.013


El Ciudadano & la gente

Jueves 4 de marzo de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

EL FENÓMENO ROSARIO. Cristina Kirchner había puesto a la ciudad como ejemplo de la recuperación económica

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

¿Virtual o real? En Rosario, según el Ipec, la pobreza bajó mucho, pero las condiciones de vida siguen mostrando deterioro en muchos sectores.

Mejoras hay, pero no tanto como marcan los números Referentes barriales relativizaron la baja en la pobreza que registró el Ipec en los últimos seis años Pablo Moscarello El Ciudadano

Luego de la apertura del año legislativo en el Congreso nacional, el lunes pasado Rosario quedó en el centro de la escena. En uno de los tramos de su discurso, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner defendió su gestión y citó a la ciudad como ejemplo de las mejoras económicas y sociales. En concreto, con los datos del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos de Santa Fe (Ipec) en mano sostuvo que a comienzos del año 2003 en el Gran Rosario el 54,6 por ciento de la población se encontraba sumergida en la pobreza, mientras que en el primer semestre de 2009 ese número había descendido al 14,6 por ciento. También aludió a la indigencia, mencionando que en el mismo período los guarismos de ese indicador bajaron de 29,3 a 5,7 por ciento. Los datos aportados por la presidenta tienen como telón de fondo una fuerte disputa (sobre la cual giró casi todo el discurso) de intereses que desde hace rato el gobierno del Frente para la Victoria viene manteniendo con la oposición política y los grandes medios de comunicación del país, en donde lo que está en juego es el “control” y la imposición de los temas de la agenda pública y el enfoque que se le da a la misma. Varias veces Cristina Kirchner aludió el lunes pasado a la existencia de un país “real” (el cual ella dice describir) y la existencia de otro que es virtual o mediático (que sería el que quieren mostrar las

otras fuerzas partidarias y las empresas periodísticas). Dicho esto, las preguntas surgen ¿Dónde está el país “real”? ¿Existe una “única realidad”? Y más en concreto, con respecto al ejemplo utilizado para graficar la abrupta baja en la pobreza y la indigencia en Rosario, ¿esa mejora es real o el dato aportado por Ipec sería “sólo virtual”? “En estos últimos dos años la realidad ha desmejorado, pero obviamente que no estamos a niveles de pobreza de principios 2003”, sostiene como primera definición el secretario de Promoción Social del municipio, Raúl Capilla. A la hora de llevar a cabo una descripción en perspectiva de lo que ha sido la situación social en Rosario, divide los últimos diez años en tres períodos bien diferenciados. El funcionario sostuvo que los indicadores económicos tuvieron su mejor reflejo en la realidad en el período que va desde la asunción de Néstor Kirchner, en 2003, hasta principios de 2008. “En ese momento bajó sustancialmente la pobreza”, explicó Capilla. También detalló que desde hace dos años en el municipio están percibiendo que, tras ese progreso, todo está volviendo a deteriorarse. “Hoy eso se vislumbra en la falta de trabajo, que no se pueda conservar en el tiempo, no hay empleos estables. Habrá que ver el impacto de la asignación universal y si llegan las cooperativas de trabajo que diagramó el gobierno nacional”, añadió Capilla. Por otro lado, quienes están en mejor posición de conocer las condiciones de vida de los más humildes son los trabajado-

res sociales que transitan los barrios más postergados de la ciudad. Para el padre Daniel Siñeriz, que desde cinco años está radicado en Nuevo Alberdi, el enérgico descenso de la pobreza es “más virtual que real”. “En cinco años se ha duplicado en el barrio la población de gente que ha llegado de zonas marginales. Sí es cierto que hubo un incremento de la ocupación laboral. Esto se ve fundamentalmente en la construcción, que ha sido el boom en los últimos años en Rosario, y también ha habido un repunte en el servicio doméstico. Pero eso no significa mucho a veces. La gente la sigue pasando mal aunque tenga un salario”, explicó el párroco. Siñeriz dice “no ver una tendencia llamativa en la disminución de la pobreza. Y esto se da porque no hay una política profunda para erradicarla. Hay una disminución, pero no en los términos que lo plantea la presidenta. La pobreza ha seguido su camino”. “Es una afrenta hablar de una disminución tan importante y no me pareció apropiada la forma en que se refirió”, sostuvo con un tono fuertemente crítico, el referente social de la zona norte. Por su parte, para la hermana María Jordán, quien está a cargo desde hace quince años de la Estación Misionera Madre de la Esperanza, en Empalme Graneros, donde además funciona un comedor, el flagelo de la pobreza “ha disminuido” pero “mínimamente” en los últimos años. “Alguna mejora se ha visto. Hay gente que se ha capacitado en nuestros talleres, ha salido de la droga y hoy está trabajando, aunque son

los menos”, explica la monja. “La calidad de vida de los pobres y en los barrios marginales es peor que hace siete años. Las condiciones de vida en sí no han mejorado. La violencia y la agresividad han crecido mucho. No atendemos más en los comedores en masa como antes. En 2003 venían en promedio alrededor de 800 personas diarias y ahora entregamos alimentos a menos personas”, sostuvo Jordán, para luego aclarar que igualmente, y a diferencia de aquél período, ahora hay “muchos más lugares en el barrio que brindan ayuda”. “La gente sigue cirujeando y los comedores siguen estando”, graficó a modo de conclusión la religiosa del barrio toba de Empalme. Para el sacerdote Edgardo Montaldo, un histórico referente de más de cuatro décadas en la zona de Ludueña y quien también lleva adelante otro comedor, el Betania, el tema es bastante “complejo de analizar”. “No me animo a opinar sobre esos datos. El tema es muy difícil. A lo mejor alguna mejora hay. Hay casos de gente que está mejor, que consiguió trabajo. Pero la pobreza y el hambre siguen existiendo”, manifestó luego el salesiano. “Yo creo que lo que falta es un apoyo más profundo del poder político a la gente y a las organizaciones que avanzan y luchan contra la droga, el alcohol y muchas otras cosas que suceden en los barrios y que están matando a un montón de pibes. Falta ese refuerzo, que podría acelerar un poco más las mejoras”, manifestó finalmente Montaldo.


4 Ciudad

El Ciudadano

Jueves 4 de marzo de 2010

& la gente

EN ROJO. Sólo cuatro rubros, entre ellos las ventas en supermercados, cerraron el año con números favorables

La economía siguió en baja Aunque mejoró con respecto a 2008, la actividad en la provincia cayó el 1,8 por ciento durante 2009, según un informe elaborado por el Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe La actividad económica en la provincia durante 2009 cayó el 1,8 por ciento, con lo que registró su segundo año consecutivo de recesión, según un informe del Centro de Estudios y Servicios, dependiente de la Bolsa de Comercio de Santa Fe. Igual, mostró un repunte en relación con 2008, cuando la pérdida fue de 3,6 por ciento. La medición se hizo en base al Índice Compuesto de Actividad Económica de la Provincia de Santa Fe (Icasfe), que constituye un indicador de periodicidad mensual que se utiliza para conocer la evolución global de la economía provincial. Para ello, se toman como muestra los siguientes catorce indicadores representativos de la actividad: remuneraciones reales, faena de ganado, venta de supermercados, recaudación provincial, puestos de trabajo, gas industrial, producción láctea, consumo de hidrocarburos para la agroindustria y el transporte, energía eléctrica industrial, patentamientos nuevos, molienda de oleaginosas, consumo de cemento, demanda laboral y producción de maquinaria agrícola. La caída del 1,8 por ciento en la actividad económica se explica en que durante el año pasado apenas cuatro de los catorce indicadores presentaron variaciones positivas. Uno fue la faena de ganado, que cerró 2009 con un incremento de 2,5 por ciento. No obstante, en este caso se observa una particularidad: la actividad se derrumbó a partir de junio hasta cerrar el último semestre con una caída del 9,1 por ciento. Sólo por el notable crecimiento (11,6 por ciento) que había experimentado en el primer semestre del año pudo cerrar con saldo positivo. Las ventas en supermercados tuvieron un repunte con respecto a 2008, cuando habían mostrado una contracción del 1,9 por ciento. El año pasado crecieron el 2,3 por ciento, pese a la caída registrada en

¿SE ACUERDA?

¿Muerte natural u homicidio? 1811.– Muere en alta mar Mariano Moreno, secretario de la Primera Junta de gobierno en 1810. Falleció mientras viajaba en el buque La Fama en misión diplomática a Inglaterra tras haber sido desplazado del entorno gubernativo por la fracción saavedrista de tendencia conservadora. Como su cuerpo fue sepultado en alta mar nunca pudieron ser probadas las sospechas de que había sido envenenado durante el viaje por sicarios de sus enemigos políticos. Había nacido en Buenos Aires el 23 de setiembre de 1778.

Guerra por Texas 1846.– Comienzan las hostilidades entre Estados Unidos y México por la posesión del estado de Texas, que el país azteca había heredado de España. El episodio sobresaliente de este conflicto fue la caída de El Álamo, que quedó en manos de las tropas mexicanas del general Antonio López de Santa Anna. Pero éste fue derrotado pocos días después en San Jacinto por Samuel Houston, quien lo capturó y lo obligó en prisión a reconocer la independencia de Texas, a retirar sus fuerzas del otro lado del Río Bravo, entregar a los esclavos y a comprometerse a no tomar jamás de nuevo las armas.

ENRIQUE GALLETTO

Ventas en supermercados, uno de los pocos rubros que mostró recuperación.

el tercer trimestre, que luego se compensó con el notable incremento (3,7 por ciento) observado en el último período. Otro rubro que evolucionó fue la recaudación tributaria, que creció el 0,5 por ciento, mientras que en 2008 había caído 5,3 por ciento. “Cabe destacar que el cuarto trimestre del último año registró una tasa del 2,1 por ciento. Esta serie está filtrada por estacionalidad y corregida por inflación, con lo cual esta disminución puede ser explicada por el incremento de precios durante dicho período (5 por ciento)”, se aclara en el informe. En el mercado laboral hay datos dispares. El indicador remuneraciones reales presentó un incremento acumulado del 4,8 por ciento, guarismo similar a 2008, mientras que la cantidad de puestos de trabajo declarados cerró 2009 con una baja del 0,4 por ciento. El índice de-

manda laboral, por su parte, creció 4,2 por ciento en octubre y noviembre del año pasado, pero en diciembre bajó el 0,8 por ciento. No obstante, el acumulado anual registró una caída de 23,5 por ciento.

Todo negativo Los datos representativos de la industria en la provincia muestran valores negativos en todos los rubros. El consumo de energía eléctrica registró una baja del 6,1 por ciento (en 2008 había sido de -4 por ciento) y el gas industrial cayó el 2,4 por ciento (contra el -23,9 por ciento de 2008). No obstante, el consumo de energía mostró signos alentadores en octubre y noviembre con un incremento de 1,9 por ciento. El consumo de hidrocarburos para la agroindustria y el transporte mostró le-

ES DE HASTA 2 MILLONES DE PESOS EN 60 CUOTAS

Lanzan crédito para instalación de empresas en áreas industriales En un acto que se realizó ayer en la sede central del Banco Municipal de Rosario (San Martín 730 2º piso), el secretario de Producción y Desarrollo Local, Sebastián Chale, presentó junto al titular de la entidad crediticia, Eduardo Ripari, una nueva línea de préstamos para la instalación de empresas en parques y polígonos industriales. La iniciativa, impulsada en forma conjunta por la Municipalidad y el Banco, profundiza las políticas locales de promoción de la actividad industrial a través de créditos flexibles y blandos para pymes, según se informó oficialmente. En la oportunidad y ante un nutrido auditorio integrado por empresarios locales, Chale precisó que los créditos serán de hasta 2 millones de pesos por proyecto, y los plazos de hasta 60 meses con una tasa de interés variable del 13,5 por ciento aproximadamente. Los detalles de la línea de crédito se pueden consultar en la página web

del Banco Municipal: www.bmros.com.ar. Este impulso a inversiones productivas llevado adelante por el municipio incluye la relocalización y ampliación de plantas en los polígonos y parques industriales, favoreciendo la inversión en estructura, maquinaria, equipamiento y tecnología de gestión, factores centrales para mejorar la competitividad de las firmas en particular y de Rosario en general. Los parques industriales son una experiencia de articulación público-privada que procura la generación de mecanismos para que las pymes de Rosario y la región accedan a suelo industrial de calidad a precios razonables, participando asimismo de una visión de trabajo común y asociativo. Participaron del acto, además, el secretario de Gobierno, Fernando Asegurado; el subsecretario de Producción y Desarrollo Local, José Luis Otaviani, concejales, autoridades del BMR y empresarios.

ves subas mensuales a partir de julio, pero la caída (13,3 por ciento) registrada de abril a junio no logró cambiar la tendencia y cerró el año con un saldo negativo de 4 por ciento. Este valor es inferior al correspondiente a 2008, que fue de -7,4 por ciento. La molienda de oleaginosas perdió 12,9 por ciento durante 2009, pero se recuperó con respecto a 2008, cuando bajó 23,5 por ciento. Además, en el cuarto trimestre mostró un incremento de 2,7 por ciento. La producción láctea, por su parte, mostró una marcada caída desde abril y cerró el año con un saldo negativo de 2,9 por ciento. En tanto, la producción de maquinaria agrícola fue una de las más afectadas por la crisis financiera internacional y por el conflicto entre el sector agropecuario y el gobierno nacional: se desmoronó el 39,1 por ciento. No obstante, tiene su costado positivo si se lo compara con 2008, cuando perdió 86,7 por ciento, y mejor aún si se tiene en cuenta que de junio a diciembre del año pasado el sector mostró una reactivación que le permitió crecer el 13,1 por ciento. La inversión en el consumo de cemento, dato representativo de la actividad de la construcción, presentó un saldo negativo de 20,8 por ciento, algo mejor que en 2008 (-22,3 por ciento); mientras que en el cuarto trimestre creció 2,4 por ciento. El patentamiento de vehículos nuevos se caracterizó por los altibajos. Porque tuvo buenos índices en los tres últimos trimestres del año pasado y, en particular, durante noviembre, cuando creció 12 por ciento. Pero en diciembre perdió 7,4 por ciento y antes, en el primer trimestre, había caído 13,3 por ciento. Cerró el año con un negativo de 6,2 por ciento, que sin embargo es alentador comparado con 2008, cuando perdió 28,5 por ciento.

AGENDA

Pago a autoridades de mesa Los ciudadanos que se hayan desempeñado como autoridades electorales en los comicios primarios y generales del año 2009, y que todavía no se hubieran presentado para hacer efectivo el cobro de los haberes correspondientes, podrán hacerlo de acuerdo con el cronograma difundido ayer por la Secretaría Electoral de Santa Fe. Quienes se hayan desempeñado efectivamente como jefes de departamento, jefes de fracción, jefes de local y autoridades de mesa (presidentes o auxiliares) durante los comicios primarios y generales del año 2009 pueden presentarse en la delegación del Tribunal Electoral en la ciudad de Rosario, ubicado en Santa Fe 1950, los días lunes 8 y martes 9 próximos, en el horario de 9 a 16. En tanto, quienes desempeñaron igual tareas en localidades del interior de la provincia podrán cobrar a partir del lunes 8 y hasta el miércoles 31. Los interesados podrán obtener mayores precisiones en la Secretaría del Tribunal Electoral, ubicado en bulevar Pellegrini 2947 ciudad de Santa Fe; a los teléfonos (0342) 457-7026/28; 457 7041/44 o por email: tribunalelectoral_sf@yahoo.com.ar.


El Ciudadano

Jueves 4 de marzo de 2010

Ciudad 5

& la gente

TIEMPO DE ORDINARIAS. Se inaugura el período legislativo local

EJERCIÓ FUNCIONES EN FUNES

Lifschitz abre el año en el Concejo

Piden informes sobre ejecutora fiscal sin título

Entre otros temas el cuerpo deberá analizar presupuesto y transporte El período ordinario anual de sesiones del Concejo Municipal será inaugurado hoy a las 11 por el intendente municipal Miguel Lifschitz, quien como es tradicional expondrá en su discurso ante el cuerpo los lineamientos de la gestión para el corriente año. En su mensaje, según pudo conocer El Ciudadano de fuentes del Palacio de los Leones, entre otras cuestiones el intendente Lifschitz hará una vez más referencia al tema de la autonomía municipal y también pondrá énfasis en el plan de saneamiento para toda la ciudad, respecto del cual sobre fines del año pasado se firmó un convenio con Aguas Santafesinas. Asimismo se estimaba que hablará sobre la celebración del Bicentenario de la Revolución de Mayo y en ese marco podría dar algunas precisiones sobre la Biblioteca del Bicentenario que desde el Departamento Ejecutivo se plantea levantar en la zona sur, más precisamente en el predio lindante al Centro Municipal Distrito Rosa Ziperovich. En cuanto al Concejo, en el período que formalmente se abre hoy el cuerpo deliberativo tendrá que abordar entre otros temas de importancia el presupuesto municipal para el corriente año, que fue enviado en noviembre pasado al Palacio Vasallo, tras lo cual concurrió a la comisión de Presupuesto el secretario de Hacienda, Gustavo Asegurado Otro de los ítems que serán tema de debate será el vinculado con la situación del transporte y específicamente sobre

“NO QUISIERON DESCARTAR NADA” ARCHIVO: DANIEL DAPARI

Presupuesto, transporte, Código Urbano y seguridad, temas para este año.

el precio del boleto. Acerca del transporte se estima que más de uno de los bloques opositores insistirá en una reformulación del sistema, como lo planteó el edil Jorge Boasso. El replanteo del Código Urbano para el resto de la ciudad, a excepción del área central y el primer anillo perimetral, será también motivo de tratamiento y en el área de la comisión de Planeamiento se estima que,

tras muchos reclamos de la oposición, será el momento de considerar la reglamentación de los convenios urbanísticos, tema por el que ha bregado la edila María Eugenia Bielsa y sobre el que estaría ultimando una iniciativa el Concejal Orlando Debiasi. A partir de la creación de la comisión de Seguridad y del ingreso al concejo del edil Diego Giuliano seguramente ése será otro de los temas que sobresaldrán este año.

PIDIERON BOLSONES ESCOLARES FRENTE A UN SUPERMERCADO

Reclaman organizaciones sociales Nuevos reclamos de organizaciones sociales se realizaron ayer en la ciudad. La Corriente Clasista y Combativa (CCC) organizó varios piquetes que se extendieron entre las 10 y las 14, en reclamo de fuentes de trabajo. Los cortes de la CCC se efectuaron

Detuvieron a un hombre que encadenaba a su esposa En una vivienda de Juan B. Justo al 2400 una mujer era atada por su esposo a una columna de la casa para impedir que saliera de la propiedad cuando el hombre estaba en el trabajo. El hecho fue denunciado en la comisaría 20ª por la víctima, una mujer de 35 años, quien afirmó que su esposo “la ataba con una cadena y un candado a una columna de la vivienda cada vez que se iba a trabajar” con el propósito de evitar que se moviera del lugar en su ausencia. La Justicia intervino, tras la presentación ordenando un allanamiento en la casa, donde la Policía secuestró una escopeta, municiones, la cadena y el candado con que la mujer esa amarrada. También detuvo al violento agresor, que fue puesto tras las rejas a disposición del juzgado interviniente.

Un pedido de informes respecto de una ejecutora fiscal que no tenía título de abogada presentó en Funes la concejala de la Unión Cívica Radical Mónica Tomei. La iniciativa de la edila fue aprobada de manera unánime por el cuerpo colegiado de la vecina ciudad en la sesión de ayer y según explicó Tomei a El Ciudadano “se establece un plazo de quince días para que el Departamento Ejecutivo responda”. Consignó la concejala Tomei que la ejecutora fiscal que “no tenía título al momento de su designación” se desempeñó nombrada por la Municipalidad de Funes entre el 2007 y el 2009. La concejala funense precisó: “Queremos saber cuáles fueron los expedientes que manejó, cuáles los montos de los mismos y qué ocurrió con los acuerdos de pago que se suscribieron”, entre otros aspectos. Estimó Tomei que “existió al menos negligencia por parte de la Municipalidad a la hora de la designación” y acotó que “uno espera que el municipio al menos cumpla lo establecido en las normativas y verifique que los profesionales que se desempeñan para la Municipalidad sean tales”.

en la avenida de Circunvalación y avenida Presidente Juan Domingo Perón, en el distrito oeste, y en Juan B. Justo y avenida Génova y en Juan José Paso y avenida Alberdi, en la zona norte. La protesta fue encabezada por el máximo referente de la CCC en Rosario, Eduar-

do Delmonte. En tanto, integrantes de la Federación de Organizaciones de Base se concentraron a media mañana frente al supermercado Carrefour, de Pueyrredón al 700, donde reclamaron la donación de bolsones con útiles escolares.

Ponen en duda un diagnóstico de leishmaniasis El director de Epidemiología de la provincia, Julio Befani, le bajó el tono a un diagnóstico presunto de leishmaniasis realizado en una clínica privada de la ciudad. “Clínicamente está muy lejos de la leshmaniasis”, dijo Befani en relación al caso de una chica de 12 años que había realizado un viaje al norte del país y está siendo objeto de estudio para determinar qué tipo de parasitosis padece. Para Befani, el médico tratante utilizó “un pensamiento amplio en los diagnósticos presuntivos, y no quiso descartar nada, pero es muy poco probable porque los síntomas de la chica no se corresponden con los de la enfermedad”. El director de Epidemiología anunció que los resultados de los estudios realizados estarán entre hoy y mañana y allí se tendrá la palabra final sobre el tema.


El Ciudadano

6 Ciudad

Jueves 4 de marzo de 2010

& la gente

SIN AUMENTO NO HAY TREGUA. Los docentes acompañarán una reforma tributaria sólo “si redistribuye la riqueza”

Amsafé va por otro paro Rechazaron las declaraciones del gobernador derivando la responsabilidad del Poder Ejecutivo a la Legislatura y ratificaron el plan de lucha mientras no se mejore la oferta de aumento salarial del 7% Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe

Acabadas las primeras 72 horas de paro, los docentes anunciaron una marcha hacia la Plaza de Mayo, frente a Casa de Gobierno, para continuar con su reclamo de una mejora salarial que no esté por debajo de lo acordado en la paritaria nacional. “Que no falte un solo compañero”, pidió Oscar Lozeco, delegado de Amsafé por el departamento La Capital. La marcha será el miércoles 10, a la mañana, y participarán delegaciones de Amsafé y de Sadop de toda la provincia. Además, los maestros ratificaron el plan de lucha –72 horas de paro cada una de las próximas dos semanas– pese a las señales que dio la Legislatura, a la que ingresaron dos proyectos que proponen la creación de un fondo especial destinado exclusivamente al pago de salarios de empleados públicos y docentes. Los dirigentes sindicales rechazaron las últimas declaraciones del gobernador Hermes Binner, que había dicho que es responsabilidad de la Legislatura buscar alternativas que permitan mejorar la propuesta que hicieran dos semanas atrás: un 7 por ciento de aumento a partir de febrero y subas graduales durante el resto del año. “La responsabilidad del Poder Ejecutivo es insalvable. Nosotros vamos a seguir haciendo nuestros reclamos al Poder Ejecutivo, que es quien tiene que tomar las decisiones”, adelantó Lozeco en una conferencia de prensa celebrada ayer en la sede de Amsafé. Claro que los dirigentes no ven con malos ojos las propuestas que se presentaron en la Cámara de Diputados, una del bloque kirchnerista y la otra de Alberto Cejas (ver página 7). “Si solidariamente la Legislatura acompaña las decisiones del Ejecutivo, es otra cuestión”, siguió Lozeco. Y añadió: “El que debe tomar las decisiones para tener un mejor aumento salarial es el Ejecutivo. Y eso no va a cambiar por más que la Legislatura tome medidas que acompañen a los trabajadores y tiendan a gravar (con impuestos) a los que más tienen”. Respecto de las alternativas que surgieron en la Legislatura, Alesso sostuvo: “Cual-

Marcharon ayer por el centro de Rosario estatales y maestros Empleados estatales y docentes se movilizaron ayer por el centro de Rosario para manifestar su rechazo a la propuesta de suba salarial del 7 por ciento que acercó el gobierno de la provincia. Según los organizadores, unas cinco mil personas marcharon desde plaza 25 de Mayo hasta plaza San Martín, donde se realizó un acto frente a la sede de Gobernación en demanda de “un salario digno”. “Ningún estatal por debajo de los 3.500 pesos”, fue la principal consigna. Por el paro se vio resentida la atención en la salud pública provincial y del ámbito hospitalario municipal se sumaron a la movilización los profesionales representados por ATE. La movida estuvo encabezada por la Asociación Trabajadores del Estado, que hoy, como UPCN, cumple con la segunda jornada del paro de 48 horas resuelto para esta semana, y por los maestros de la delegación local de Amsafé, que hoy inician el ciclo lectivo después de finalizar la primera medida de fuerza de 72 horas. El plan de lucha de los trabajadores de la educación, de no aparecer una “oferta superadora”, se repetirá en las próximas dos semanas. También se sumaron a la movilización de ayer organizaciones sociales, políticas y estudiantiles. “Paro y movilización por aumento de salarios”, arrancó su discurso Jorge Acedo, secretario general de ATE y CTA Rosario. “La

quier iniciativa que tenga que ver con que se fortalezca el Estado, la vamos a acompañar. Siempre y cuando no afecten a los sectores populares. Nosotros hemos planteado muy claramente que no pueden ser ni los sectores medios ni los sectores populares los que enfrenten, vía ajuste, el desfinanciamiento del Estado”. La líder de Amsafé agregó: “Si la reforma va en el sentido que nosotros planteamos,

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

La marcha concluyó en la plaza San Martín encabezada por ATE y Amsafé Rosario. única deuda que hay que saldar es con los trabajadores. Docentes y estatales recibieron el año pasado un 15 por ciento de aumento salarial, que ya se perdió. La paritaria no tiene que correr detrás de la inflación, sino tiene que ser un instrumento de recomposición salarial”, sostuvo Acedo. A su turno, Gustavo Terés, secretario general de Amsafé Rosario, calificó la oferta salarial del 7 por ciento como “intratable” e “irrisorio”, al tiempo que reivindicó la unidad de los trabajadores estatales y los docentes

que es la redistribución de la riqueza, la vamos a acompañar. Si va en un sentido inverso, es decir, que recaiga en los sectores populares el peso del ajuste, por supuesto que no”. El secretario general de Sadop, Pedro Bayúgar, coincidió con Alesso: “Estamos de acuerdo con cualquier propuesta que tienda a mejorar la economía del Estado”, dijo, pero pidió que luego esos hipotéticos re-

en esta pelea por recomponer los haberes. “El gobierno provincial debe salir de la lógica neoliberal de cuidar la caja. Tiene que gobernar a favor del pueblo y de los trabajadores. Que se endeude si es necesario para cumplir con las subas salariales”, indicó Terés. “Y a nuestros representantes paritarios les decimos que tengan cuidado con una supuesta oferta de desdoblamiento. Ahora es cuando se necesita tener una suba mayor de salarios”, reclamó el dirigente sindical.

cursos se distribuyan “de manera equitativa”. “Que el Estado asuma el rol que le compete”, exigió Bayúgar. Y remató: “No puede ser que siempre se esté diciendo «la culpa la tienen los senadores, la culpa la tiene el gobierno nacional, la culpa la tienen los trabajadores que no interpretan, la culpa la tienen los demás» y nunca asuma su verdadera responsabilidad como gestor de la distribución equitativa que pretendemos”.

CUMPLEN HOY CON LA SEGUNDA JORNADA DE LA HUELGA DE 48 HORAS

ATE y UPCN amagan con nuevas medidas Trabajadores públicos nucleados en ATE y UPCN finalizan hoy la segunda jornada de la huelga de 48 horas dispuesta en rechazo a la oferta de incremento salarial del 7 por ciento que hizo la administración Binner. El paro se cumple sin concurrencia a los lugares de trabajo, aunque se garantizan las guardias mínimas en algunas dependencias como los hospitales y los comedores escolares donde se entregarán a los concurrentes raciones secas. Ayer, el paro de los estatales coincidió con el último día de huelga de Amsafé previsto para esta semana. Tanto desde ATE como UPCN evaluaron que el acatamiento a la medida de fuerza fue total. Jorge Hoffmann, secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado, indicó que “no hubo ninguna otra propuesta concreta a la ya recibida” de parte del gobierno provincial y aseguró que “aunque hubiese existido un llamado, nada puede impedir las medidas de fuerza”.

LA FESTRAM ESPERA LA OFERTA DE LOS INTENDENTES Después del paro de los trabajadores municipales realizado la semana pasada, el plenario de intendentes y presidentes comunales de la provincia se reúne mañana en la ciudad de Santa Fe. La idea es, según comentó el secretario de Gobierno del municipio local, Fernando Asegurado, conversar sobre la situación financiera de cada comuna, y por la tarde acercarles a los dirigentes gremiales agrupados en la Fes-

“Perón tenía una frase célebre, que decía que los precios suben por el ascensor y los salarios suben por la escalera. No me resigno a que los trabajadores tengamos que ir con nuestros salarios corriendo tras de la inflación”, indicó Hoffmann. El titular de ATE dijo que parte de la responsabilidad le cabe al Poder Legislativo en cuanto a la mer-

tram una propuesta de incremento salarial. En este sentido, la Secretaría de Municipios y Comunas de la provincia convocó a una reunión paritaria para mañana a las 15 en la ciudad capital. “Son 350 municipalidades y comunas de muy diversas realidades, algunas con un panorama muy complejo”, reconoció Asegurado, sin hablar de cifras ni porcentajes de la propuesta a ofrecer.

ma de recursos por la frustrada reforma tributaria: “La Legislatura tiene su cuota de responsabilidad porque de ahí dependen los ingresos fiscales y los sueldos”. Para Hoffmann, que el paro se haga en forma conjunta entre UPCN y ATE “es un testimonio muy grande y una alerta para los que tienen poder de decisión en la pro-

vincia”. Asimismo, remarcó que desde ATE vienen planteando que el aumento “debería rondar el 20 por ciento”. Por su parte, el secretario general de UPCN, Alberto Maguid, dijo que “la provincia necesita una reforma tributaria seria que apunte a los pools de siembra, los grandes industriales, las financieras y los casinos para obtener ingresos que le permitan pagar mejores sueldos”. “Ningún gobierno democrático se merece una situación de estas características, sino que el paro apunta a reclamar lo que el trabajador necesita para compensar el incremento del costo de vida”, sostuvo Maguid en declaraciones radiales. Además, el titular de UPCN adelantó que, en caso de que no haya una propuesta del gobierno para los próximos días, los estatales provinciales realizarán una nueva medida de fuerza de 72 horas para la próxima semana (miércoles, jueves y viernes), en consonancia con el paro docente.


El Ciudadano & la gente

Jueves 4 de marzo de 2010

Política

politica@elciudadanoweb.com

POR UNA SALIDA. Todas las iniciativas apuntan a conseguir los fondos para afrontar los aumentos salariales

Buscan consenso para la nueva reforma tributaria Al proyecto del FPV se le sumaron ayer otro del PJ y uno de legisladores del Frente. Silencio reutemista Daniel Zecca

HOY, ASAMBLEA PARA JUECES

El Ciudadano

Al proyecto del kirchnerismo en Diputados que intenta otorgar recursos al gobierno provincial para aumentar la oferta salarial a los empleados estatales se le sumaron ayer dos propuestas: otra del PJ, presentada por el sindicalista Alberto Cejas, y una de los diputados del Frente Progresista que componen la comisión de Asuntos Laborales de la Cámara baja santafesina. Ingresos Brutos para la industria, campo y construcción; Fuco (Fondo Unificado de Cuentas Oficiales), Drei (Derecho de Registro e Inspección) Fondo para Contingencias y Fondo Sojero son las variables que manejan los tres proyectos. Mientras el proyecto del Frente para la Victoria grava industria, campo y construcción, el de Alberto Cejas exime del pago a la industria y el de los diputados del oficialismo deja afuera al campo. Para el proyecto del socialismo el piso de facturación para gravar a la industria debe ser de 10 millones, con una alícuota del 0,5 por ciento. Superando los 20 millones sube al uno por ciento. Cejas no incluye al sector y el FPV habla del uno por ciento por sobre los 30 millones. El FPCS habla del 2,5 para la construcción cuando supere los dos millones de facturación anual. El kirchnerismo del uno por ciento cuando supere los 30 millones y Cejas del 2,5 cuando supera el millón de pesos. En cuanto al campo, el oficialismo no quiere aumentar la carga sobre el sector, mientras que el kirchnerismo habla del 0,5 por sobre el millón de facturación y del uno por ciento sobre los dos millones, en tanto que Cejas habla del uno por ciento para los que facturan más de un millón de pesos. Sobre los motivos por los cuales en su proyecto queda exenta la industria, Cejas explicó: “Venimos de una crisis internacional y entendemos que la industria tuvo mu-

Hoy, a partir de las 13, sesionará la Asamblea Legislativa para analizar los pliegos para la designación de nuevos jueces en Rosario, Venado Tuerto y Rafaela. En el caso de Rosario, senadores y diputados provinciales deberán analizar los nombramientos de Carina Lurati y Alfredo Ivaldi Artacho para integrar la Cámara Penal, sala I.

Cejas sumó un proyecto más y Lamberto anunció el tercero, del oficialismo.

cho desniveles. Consideramos que a futuro no debe quedar exenta pero tampoco se puede gravar en forma plana, no hay que segmentarla por facturación sino por rubro, por actividad y por la zona de ubicación. No es lo mismo cobrarle a una industria radicada en el sur provincial que no sufrió la crisis que a una industria radicada en el centro y norte de la provincia”, justificó. El diputado Raúl Lamberto, del Frente Progresista, explicó que no le parecía conveniente “incorporar nuevos gravámenes al campo, en virtud de la realidad que tienen en el plano local y nacional”. Para Cejas, en cambio, es oportuno gravar el agro porque “se entiende que el mejoramiento de las condiciones climáticas impulsará la producción de los tres cultivos principales del país –soja, trigo y maíz– que, según estiman los organismos competentes, tendrán un incremento del 43 por ciento con respecto a la cosecha

anterior”. “En particular se explica por la cosecha récord de la soja que oscilaría en el orden de los 51.5 millones de toneladas”, fundamentó el diputado. El proyecto de Cejas incorpora novedades en relación con el del kirchnerismo y permite al gobierno utilizar el ciento por ciento del Fondo Unificado de Cuentas Oficiales (Fuco) y del 15 por ciento del Derecho de Registro e Inspección (Drei), que se deduce de Ingresos Brutos, para que sea utilizado en su totalidad por la provincia y luego coparticiparlo con los municipios. El Frente coincide en el Fuco y en el Drei pone una alícuota del 5 por ciento. Luis Rubeo alertó sobre la oposición de los intendentes a la iniciativa sobre el Drei y prefirió la idea de utilizar el 40 por ciento del Fondo para Contingencias, que hoy está en 800 millones de pesos e insistió en repartir el fondo sojero por mitades. “Existe voluntad política de otorgar ma-

La FTV replicó a Carrió y defendió la gestión Lifschitz El titular local de la Federación de Tierra y Vivienda (FTV), Juan Carlos Rodríguez, replicó a Elisa Carrió quien habló sobre la intendencia de Miguel Lifschitz como una “mala gestión” durante su visita a Rosario. “Lo de Carrió poniéndose a juzgar la gestión del intendente es lamentable”, dijo Rodríguez. “Ella fue fiscal en la dictadura y debe entender, alguna vez, que en democracia los que juzgan son los ciudadanos con el voto”, agregó. “Es difícil encontrar una explicación ¿a qué juega la Coalición Cívica? Lo de Carrió es destructivo”, sostuvo. “Nosotros estamos en el Frente Progresista desde su fundación y tenemos nuestras críticas al socialismo pero nunca vamos a caer en la descalificación de nuestros aliados porque eso es no estar bien de la cabeza”, consideró el dirigente social.

4404600 4404700

yores recursos a la provincia”, dijo Raúl Lamberto, y opinó que ahora el escenario es propicio para el debate y podría llegarse a un consenso. Para el tratamiento de estos proyectos, o por lo menos para su ingreso a las comisiones correspondientes, habrá que esperar que el gobernador habilite su discusión en sesiones extraordinarias, aunque el otro punto que por ahora no tiene respuesta es la posición que tomarán esta vez los senadores reutemistas. Todo parece indicar que no será fácil resistir la presión del gobierno, de parte del PJ, de los intendentes y de los empleados estatales que claman por aumentos. Hasta el momento hay silencio. Sólo el diputado Alberto Monti dijo que insistir con la idea “llevaría a una importante retracción de la economía y un efecto muy contrario al que persigue el gobierno”, aunque nada dijo de los proyectos del PJ. Para mensurar la difícil situación de los senadores basta una frase de Alberto Maguid, secretario general de UPCN, en el día de ayer: “Esto se arregla cobrándole más a los que mejor les fue en la época de bonanza económica, que le devuelvan a la sociedad todo lo que ellos ganaron en un momento del país y la provincia. Hay sectores que ganaron mucho, como los grandes sojeros, los casinos o las financieras” dijo Maguid.


8 Política

El Ciudadano

& la gente

Jueves 4 de marzo de 2010

REPROCHES CRUZADOS. “El ataque constante” busca crear una opinión social “negativa” del Poder Judicial, interpretó

El procurador de la Corte defendió su actuación Bassó había sido aludido por el ministro Superti en el caso del juez cuyo domicilio estaba colgado de la luz Corresponsalía Santa Fe

El procurador general de la Corte Suprema de Justicia de la provincia, Agustín Bassó, refutó las acusaciones del ministro Héctor Superti, quien la semana pasada le había reprochado su actuación en el caso del juez Rubén Saurín, en cuyo domicilio la EPE detectó una maniobra fraudulenta para hurtar energía eléctrica. Saurín fue investigado por ese hecho, pero el fiscal de Cámaras ordenó a la fiscal de la causa desistir de apelar la resolución del juez Ricardo Patrizi, que lo había eximido de culpa y cargo. Superti le había apuntado a Bassó, como jefe de los fiscales; ahora, en un comunicado, el funcionario judicial respondió con dureza las declaraciones del ministro de Justicia. “Pareciera que la intención (de Superti) está dirigida a inducir a la sociedad santafesina a que se forme una opinión negativa del Poder Judicial en la provincia”, comienza el escrito difundido por Bassó, que está dirigido “a la opinión pública”. “El ataque constante a los magistrados y funcionarios del Poder Judicial, en causas que se han resuelto en contra de su visión jurídica o de sus intereses políticos y particulares, así lo indican”. Superti había dicho, sobre el caso Saurín: “No hay peor impunidad que la que se da entre los jueces”. El juez Saurín quedó involucrado a mediados del año pasado en un resonante caso, luego de que operarios de la EPE detectaran que en su domicilio particular se hurtaba energía. La investigación, a cargo del juez Patrizi, fue corta. El 28 de julio de 2009 la causa quedó archivada. Sobre el punto, el ministro de Justicia Superti había opinado: “Me pareció absolutamente infundado. No se agotó la investigación. Es muy llamativo: quien apeló el archivo fue la fiscal y quien decidió desistir de la apelación fue su jefe, el fiscal de Cámara. Yo no sé qué papel jugó el jefe de todos ellos, que es el procurador (Bassó), ante un hecho tan grave como un juez que aparece imputado de robar energía eléctrica”.

Bassó (a la derecha) detalló los pasos cumplidos y devolvió la acusación.

En su comunicado, Bassó le respondió al ministro: “En fecha 7 de diciembre de 2009 di instrucciones escritas a la fiscal actuante a fin de que solicite la revocación del auto de archivo con el objeto de proseguir la investigación de los hechos, recusando con causa al juez interviniente por haber emitido opinión y ofreciendo las pruebas pertinentes que viabilicen la solicitud. En fecha 10 de diciembre de 2009 la fiscal (Graciela Parma) presenta escrito solicitando la revocación del archivo y la reapertura de la instrucción. En fecha 14 de diciembre de 2009 el juez de Instrucción de la 8ª Nominación (Patrizi) se excusa de seguir entendiendo en la causa. En fecha 1º de febrero de 2010 el juez de Instrucción de 2ª Nominación, donde se radicó la causa, resuelve desestimar el pedido de revocatoria de la resolución del 28 de julio de 2009 (el archivo del caso)”.

Hasta ahí el racconto de Bassó sobre las instrucciones que dio a la fiscal Parma. Un día después de que quedara firme el archivo de la causa, es decir el 2 de febrero, la fiscal volvió a apelar. Dos días más tarde se concedió el recurso y se elevaron los autos. Una semana después, el 9 de febrero, Bassó le dio instrucciones por escrito al fiscal de Cámaras para que “mantenga el recurso de apelación interpuesto por la fiscal (Parma) contra la resolución que desestimara el pedido de desarchivo de las actuaciones”. Y le recordó que, si la orden “le resultaba de difícil cumplimiento en razón de haber ya adoptado postura”, siempre tenía a mano la posibilidad de pedir su apartamiento de la investigación. “Como se podrá advertir –continúa el procurador de la Corte– la respuesta sobre el papel que jugué está ampliamente explicitada y se espera que quien aparece tan

preocupado (en alusión a Superti) se dé por enterado”. Además, Bassó le reprochó al ministro de Justicia no haber utilizado los canales habituales de averiguación de trámites y causas y haber planteado, en cambio, la cuestión en los medios. Las declaraciones de Superti fueron el martes pasado, cuando presentó, junto al gobernador Hermes Binner, el proyecto de ley que pretende cambiar el actual sistema de justicia comunal por el denominado régimen de “justicia comunitaria para las pequeñas causas”. En ese marco, el gobernador había criticado a sus antecesores por los nombramientos de los jueces antes llamados “de Paz”. Binner dijo que el nuevo sistema de designación denota que en la provincia hay “un cambio en la forma de gobernar”. “Estamos construyendo una nueva cultura: la cultura de la independencia de los tres poderes”, agregó el gobernador en esa ocasión y reflotó de ese modo su enfrentamiento con la corporación judicial, que a fines del año pasado había alcanzado su pináculo luego de los sucesivos cruces entre el Ejecutivo y la Corte Suprema de Justicia de la provincia. “Se están viendo los cambios. Antes, ante la arbitrariedad no pasaba nada; hoy, ante la arbitrariedad están pasando cosas que abrigan la esperanza de una justicia mejor”, añadió Binner, quien citó las investigaciones contra Saurín y contra el ex ministro de la Corte Rodolfo Vigo –por las irregularidades en su jubilación– como ejemplos de esos cambios. “Que un miembro de la Corte Suprema recurra a una trampa para obtener una jubilación es una cuestión que no podemos aceptar. Un juez que trampea la luz, que roba energía eléctrica, no puede quedar sin justicia. Y peor aún es aquel juez que le dice que no tiene culpas”, había dicho el gobernador, para resumir: “Son dos casos graves, de distinta índole pero graves. Se trata de jueces que, se supone, no pueden desconocer la ley. Sería importante que, lo antes posible, se puedan expedir los organismos correspondientes”.


Jueves 4 de marzo de 2010

El Ciudadano

Política 9

& la gente

CRÍMENES DE LA DICTADURA. “Todos estos delitos no fueron cometidos en forma aislada sino masiva”, describió

“Nadie actuó coaccionado” La fiscal Mabel Colalongo continuó ayer con su alegato en el juicio oral y público a cinco represores. “No son crímenes de guerra, son delitos de lesa humanidad dentro de un plan sistemático”, sostuvo La fiscal subrogante Mabel Colalongo continuó ayer con los alegatos contra los cinco represores que son juzgados por crímenes cometidos durante la última dictadura, que había comenzado el miércoles de la semana pasada en el primer piso de los Tribunales federales de bulevar Oroño 940. Entre otras consideraciones, la representante del Ministerio Público Fiscal descartó que los cinco imputados “hayan actuado bajo obediencia debida o coacción”. Y agregó: “No son crímenes de guerra ni excesos, son delitos de lesa humanidad dentro de un plan sistemático”. Luego de la postergación de anteayer por la imposibilidad de unos de los jueces (Omar Paulucci) de ser parte del tribunal debido a que no se encontraba en la ciudad de Rosario, en la mañana de ayer la representante del Ministerio Público Fiscal continuó con sus alegatos. En el reinicio, la fiscal se refirió a “la responsabilidad de los imputados en los hechos de la causa analizando la prueba de cargo”, comentó Jésica Pellegrini, una de las abogadas querellante. Asimismo, de los diversos testimonios prestados durante toda la causa, que la fiscal Colalongo fue mencionando rigurosamente, y de la prueba documental, la representante pública consideró “probada la participación de los mismos en

los ilícitos que se les atribuyen”, agregó Pellegrini. Por su parte, la representante del Ministerio Público reiteró que los represores Omar Pascual Guerrieri; Jorge Alberto Fariña; Juan Daniel Amelong; Walter Salvador Dionisio Pagano, y Eduardo Rodolfo Constanzo “eran miembros del Destacamento de Inteligencia del Batallón 121 por lo cual era muy difícil que desconocieran el funcionamiento de los centros clandestinos de detención La Calamita, Quinta de Funes, Escuela Magnasco, La Intermedia y Fábrica de Armas”. En este sentido, recordó “la declaración de Agustín Feced ante el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas, donde expresamente dijo que el Servicio de Informaciones estaba bajo control operacional de las Fuerzas Armadas y bajo las órdenes del Servicio de Inteligencia, y la Orden 404 que imponía la presencia obligatoria del personal de Inteligencia en procedimientos de detención de elementos subversivos”. En otro momento de su exposición, la fiscal sostuvo que “a diferencia de la vincha de Amelong pidiendo legalidad (que llevó el 31 de agosto pasado, cuando comenzó el debate oral y público), este juicio se ajustó a la única legalidad posible que es la del Estado de Derecho”.

Luego, analizó “el encuadre de las conductas de los imputados en los tipos penales correspondientes, calificando las mismas como privaciones ilegítimas de la libertad agravadas mediante el uso de violencias y amenazas, agravadas también por dirigirse contra perseguidos políticos, por haber durado más de un mes en muchos de los casos, delito de tormentos y homicidios agravados por alevosía, por el concurso premeditado de dos o más personas y por haberse cometido en procura de lograr la impunidad de los autores”. Y agregó: “Todos estos delitos no fueron cometidos en forma aislada sino masiva por lo que el Derecho Internacional los incorpora como delitos de lesa humanidad” En otro tramo del alegato, Colalongo se refirió a la participación de los cinco imputados en los hechos, señalando que “en todos los casos se los debe considerar como coautores ya que, por el rol preponderante de la Inteligencia, tenían el dominio de los hechos y la decisión final, aún en los casos en que entregaban a los secuestrados a otra área o sub-zona, como en los casos de Hilda Cardozo o Jaime Dri”. “Además tenían presencia activa en los lugares clandestinos de detención, por lo que no es casual que todas las víc-

timas los mencionen”, explicó. En otro tramo de su exposición, Colalongo descartó que “los imputados hayan actuado bajo obediencia debida o coacción”. En relación con el cumplimiento de órdenes, sostuvo que “aún en el derecho militar, no es necesario acatar una orden manifiestamente ilegal”, manifestando que, “discutir estas cuestiones es una ofensa a la racionalidad, que las víctimas aceptan con una paciencia claramente admirable”. “Nadie actuó coaccionado, nadie dijo si no torturás, te torturo, si no matás, te mato. Las órdenes de matar, torturar, violar, sustraer identidad de menores, no debían ser cumplidas, debieron oponerse”, sostuvo la fiscal. “Todo lo hicieron convencidos. No son crímenes de guerra ni excesos, son delitos de lesa humanidad dentro de un plan sistemático”, terminó diciendo. El juicio oral y público continuará el próximo lunes 8 de marzo, a partir de las 9.30, cuando la representante del Ministerio Público Fiscal continúe con su alegato. En caso de terminar con los fundamentos y el posterior pedido de penas para los cinco imputados, los jueces pedirán un cuarto intermedio de al menos 48 horas para que los abogados de los represores preparen sus defensas.


10 Política

El Ciudadano

Jueves 4 de marzo de 2010

& la gente

LA PELEA POLÍTICA. Todos los bloques opositores juntos lograron quórum y tomaron control de la Cámara alta

Y con Menem en su banca fueron por todo, nomás UCR, Peronismo Federal, cívicos y socialistas encabezan 13 de las 25 comisiones. Y mayoría, en todas Tras conseguir los 37 senadores necesarios para votar, con un sonriente el ex presidente Carlos Menem sentado esta vez en su banca, la oposición aprobó el proyecto en el que se autoconcede la presidencia de 13 de las 25 comisiones permanentes en el Senado, y la mayoría de miembros en todas, también las especiales. Así la entente entre el radicalismo, el justicialismo anti K, la Coalición Cívica y el socialismo prácticamente ocupó el poder en la Cámara alta, en un acuerdo de intereses que se mantuvo vivo al abrir fuego contra las últimas acciones del gobierno de Cristina Fernández. Como primera medida, y a propuesta del jefe del bloque de la UCR, Gerardo Morales, se aprobó una moción para tratar en la próxima sesión el nombramiento de Mercedes Marcó del Pont al frente del Banco Central, y los senadores opositores adelantaron su voto negativo en la comisión de Acuerdos. También se aprobó la preferencia para tratar el decreto de necesidad y urgencia 298/2010 para utilizar reservas para pagar deuda –Fondo para el Desendeudamiento Argentino– y un pedido de interpelación al ministro de Economía, Amado Boudou. Ante la ofensiva total, el jefe del bloque oficialista, Miguel Pichetto, se resignó a calificar de “arbitraria” la distribución, y acusó a Morales de “estar trabajando para los diarios” de hoy. Y anticipó que el oficialismo no concurriría a las comisiones de Acuerdos, Presupuesto, Economía y Coparticipación, convocadas durante la misma sesión, por “violentar el reglamento”. La oposición en el Senado, con el voto de Carlos Menem, consiguió tener mayoría en las 25 comisiones del cuerpo y quedarse con 13 presidencias, además de aprobar una modificación en la conformación de la bicameral que controla los decretos de necesidad y urgencia. En apenas 35 minutos de sesión y con el voto de 37 senadores, la oposición aprobó el esquema de reparto que dejó en minoría al oficialismo en la integración de las 25 comisiones y sólo le otorgó la presidencia en 12 de los cuerpos. Además, los bloques opositores modificaron la composición de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, Asuntos Constitucionales y Acuerdos, en las que tendrán nueve senadores, en lugar de los ocho que pretendían el miércoles pasado, cuando la ausencia de Menem y la salida de los sena-

Furia sin “tronar el escarmiento”

NA

Voto positivo. La oposición logró asestar un duro golpe y pasó a controlar el Senado.

DIRECTO A LA JUSTICIA CONTRA COBOS El bloque del Frente para la Victoria responsabilizó directamente al vicepresidente Julio Cobos de haber “violentado” el reglamento interno del Senado y lo amenazó con recurrir a la Justicia ordinaria para reclamar por la proporcionalidad de las comisiones. El presidente del bloque oficialista, Miguel Pichetto, afirmó que Cobos “es el gran responsable” de que la oposición haya “violentado la composición de las comisiones” y adelantó que analizan llevar “su responsabilidad” a un estrado. “Agotada la

dores del Frente para la Victoria, el ARI fueguino y el Movimiento Popular Neuquino hicieron caer la sesión por falta de quórum. Pero tras quejarse de haber sido “ninguneado” por sus pares opositores, Menem volvió. Incluso se incorporaría como vocal a las tres comisiones clave en los lugares que deberá dejar el oficialismo, que pasó a contar con sólo seis legisladores, de los siete que tenía en el plan opositor del miércoles anterior.

vía administrativa, iremos a sede judicial porque el presidente es el responsable de cuidar el reglamento. Porque si no es así, ¿quién va a cuidar a los senadores y sus provincias?”, aseguró Pichetto en la Cámara alta. En ese marco, adelantó que desconocerán la integración de las comisiones en donde el oficialismo se quedó sólo con 6 de los 15 integrantes y que tampoco asistirá a la reunión convocada por la oposición de la Comisión Bicameral que evalúa los decretos de necesidad y urgencia.

Además, los legisladores no oficialistas introdujeron otra modificación en la composición de la comisión bicameral de Seguimiento de los Decretos de Necesidad y Urgencia –compuesta por 8 diputados y 8 senadores– según la cual tendrán cinco miembros y no cuatro –mitad y mitad– como se había establecido en un principio. Aunque el rionegrino Pichetto puso el grito en el cielo, de nada le sirvió. “Esta modificación se decidió de manera arbitraria”,

Sin pérdida de tiempo, el bloque oficialista presentó un escrito ante el presidente del Senado, Julio Cobos, para solicitar una medida de “no innovar” ante la nueva conformación de la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo, más conocida como de revisión de los decretos de necesidad y urgencia. Es que ayer la oposición también impuso un cambio en la conformación de la mitad que le corresponde al Senado en la bicameral, que pasó de ser cuatro opositores y cuatro oficialistas a cinco opositores y tres oficialistas. “Dicha alteración resulta a todas luces ilegítima, arbitraria, improcedente y carente de toda justificación jurídica y fáctica”, fustigó el Frente para la Victoria. El argumento es que según la ley que reglamenta los decretos de necesidad y urgencia, los diputados y senadores que integren la bicameral deberán ser “designados por el presidente de sus respectivas Cámaras” a propuesta de los bloques pero “respetando la proporción de las representaciones políticas”. “Es por ello –denunció Pichetto– que la Cámara reunida en sesión no puede reemplazar a sus integrantes o designarlos, y mucho menos modificar la proporcionalidad de las representaciones políticas”. “Dicho reemplazo debe ser realizado por el presidente y éste asumir su responsabilidad”, remarca el escrito.

se quejó. Y anunció que el Frente para la Victoria “recurrirá a otras instancias” para defender los “derechos adquiridos” de los legisladores que ya habían sido designados. “Si quieren violentar el reglamento, háganlo, no vamos a asistir”, declaró Pichetto en una de las intervenciones que hizo en la sesión, y que después se transformó en presentación formal ante el vicepresidente Julio Cobos y –probablemente hoy– ante la Justicia.

El nuevo mapa en la Cámara alta Con los votos de los 37 legisladores de la oposición, contra 34 del oficialismo, quedó conformado el nuevo mapa de la Cámara de Senadores. Los sectores anti K impusieron mayoría propia de 8 senadores en comisiones de 15 integrantes, en los 25 comités de asesoramiento parlamentario y la presidencia de 13 de las 25 comisiones. El kirchnerismo presidirá 12 comisiones, varias de ellas consideradas estratégicas para la gestión. Tendrá minoría de 7 miembros en buena parte de los grupos asesores, y le fue quitado un miembro –quedó con sólo 6– en Asuntos Constitucionales, Acuerdos, y Presupuesto y Hacienda, lugares entregados al ex presidente Carlos Menem.

Éstas son las presidencias opositoras: ■ Economía: Laura Montero (UCR cobista Mendoza) ■ Industria y Comercio: Arturo Vera (UCR Entre Ríos) ■ Coparticipación Federal: Carlos Verna (PJ La Pampa). ■ Agricultura: Josefina Meabe (Partido Liberal Corrientes) ■ Minería: sin confirmar ■ Ciencia y Tecnología: Pablo Verani (UCR Río Negro). ■ Trabajo: Alfredo Martínez (UCR Santa Cruz) ■ Salud: José Cano (UCR Tucumán) ■ Legislación General: Liliana Negre (Grupo Federal San Luis) ■ Derechos y Garantías: Luis Naidenoff

(UCR Formosa) ■ Justicia: Sonia Escudero (Grupo Federal-Salta) ■ Medios de Comunicación: María Eugenia Estenssoro (Coalición Cívica Capital) ■ Educación: Rubén Giustiniani (Partido Socialista Santa Fe) El oficialismo, que aún no designó a los senadores que encabezarán los cuerpos, presidirá las comisiones permanentes de Presupuesto y Hacienda, Acuerdos, Relaciones Exteriores, Defensa Nacional, Asuntos Administrativos y Municipales, Seguridad Interior y Narcotráfico, Economías Regionales, Infraestructura, Ambiente Sustentable y Turismo.

NA

Menem recargado. El riojano, atendido.


Jueves 4 de marzo de 2010

El Ciudadano

Política 11

& la gente

ES EL PODER. Los bloques no kirchneristas ahora quieren hacer “retroceder en todo” al gobierno, admitió Alfonsín

La revancha es con Del Pont Con flamante control parlamentario, la oposición firmó en el Senado dictamen contra el pliego de la jefa del Central, para rechazarlo en próxima sesión. En Diputados busca hoy derogar el DNU de desendeudamiento Tras el avance en el Senado, donde se quedó con la mayoría en todas las comisiones, los bloques opositores en ambas Cámaras iniciaron una masiva arremetida contra el Ejecutivo nacional, cuya profundidad resumió bien el diputado radical Ricardo Alfonsín: hacer “retroceder en todo al gobierno”. Así, la “nueva” Comisión de Acuerdos de la Cámara alta aprobó anoche el rechazo a los pliegos para la designación de Mercedes Marcó del Pont al frente del Banco Central. Fue en un despacho firmado por unanimidad, incluso por el riojano Carlos Menem, quien minutos antes había colmado de elogios a la funcionaria. De esta forma, quedó habilitado el tratamiento en la sesión del próximo miércoles. Y allí, si repiten el número mágico de 37 bancas ocupadas, los antikirchneristas podrían desplazar a la economista que agilizó la transferencia de fondos de la entidad monetaria al Tesoro para el pago de deuda pública, con lo que evitó que otra vez la operación ordenada por medio de un DNU quedara frenada en la Justicia. Con todo, el oficialismo, por boca del senador Miguel Ángel Pichetto, aclaró que igual el gobierno va a sostener a Del Pont en el cargo, en la misma calidad de “en comisión” con la que fue nombrada –como corresponde– hasta obtener el aval parlamentario ahora en serio riesgo. En paralelo, la oposición en diputados impulsó un llamado a sesión especial para hoy con el objetivo de votar la derogación del DNU que creó el llamado Fondo de Desendeudamiento Argentino, símil al del Bicentenario bajado por la misma presidenta Cristina Fernández ante la encerrona judicial y legislativa en el que había caído. Con todo, en esta Cámara las cosas se complicaron porque el autodenominado interbloque de centroizquierda que lideran Fernando Pino Solanas y Claudio Lozano, junto a tres legisladores que responden al cordobés Luis Juez, pusieron condiciones para asistir y, con ello, quedó en duda la posibilidad de que haya quórum para sesionar. Así, junto a otras discrepancias en torno a la interpretación del reglamento de la Cámara, la sesión especial de hoy quedó pendiente de del resultado de la reunión de la comisión Bicameral de Trámite Legislativo (o seguimiento de DNU), que se realizará esta mañana a las 9.30 en el Senado. Precisamente en la Cámara alta, la estrategia para cobrarse la cabeza de Del Pont –la otra pata de la venganza contra el uso de reservas– se planteó rápido en la sesión del

Aníbal: “Son las herramientas de la Constitución”

TÉLAM

¿Adentro o afuera? La oposición intentará vetarla, el oficialismo dijo que la retendrá.

UN CHEQUE EN BLANCO PARA LOS GOBERNADORES Tras el zarpazo opositor, los integrantes de las comisiones de Economía, Presupuesto y Hacienda, y Coparticipación de la Cámara alta convocaron a un plenario de los tres cuerpos en el que se aprobó un dictamen para modificar el reparto del impuesto al cheque. Así, el tema quedó habilitado para ser tratado por el pleno del Senado el miércoles próximo, cuan-

mediodía. El jefe del bloque radical, Gerardo Morales, pidió votar una preferencia para que la cuestión comience a ser debatida en comisiones y llegue al plenario la próxima semana. Las 37 manos opositoras no dudaron y avalaron la propuesta. Un par de horas más tarde, la comisión de Acuerdos comenzó a analizar la cuestión y citó formalmente a la presidenta del Central para que explique por qué giró fondos al Tesoro para el pago de la deuda con tanta celeridad, en momentos en que la presidenta anunciaba en la Asamblea Legislativa que había derogado el primer DNU y firmado otro con el mismo objetivo. Marcó del Pont giró una carta al Senado en donde indicó que tenía la intención de presentarse pero le era “materialmente im-

Boudou dice que “pronto” no habrá default El ministro de Economía, Amado Boudou, afirmó ayer que espera en “muy poco tiempo” terminar con el “problema” de la deuda en default, y reafirmó que el gobierno ya comenzó a utilizar las reservas giradas por el Banco Central al Tesoro para cumplir con un pago a un organismo internacional. “Estamos en la última etapa de negociación con el organismo regulador del mercado de Estados Unidos (SEC), a partir de eso viene la notificación en la Bolsa de Estados Unidos del nuevo título y en muy poco tiempo vamos a estar terminando con este problema”, afirmó Boudou. El jefe del Palacio de Hacienda remarcó además que “la única forma que no suceda un embargo es arreglar el problema de fondo: que no haya más tenedores de deuda argentina en default”. Por

ello enfatizó que la decisión del gobierno es arreglar el default “y no buscar soluciones cosméticas”. A su vez, reiteró: “Anteayer hemos comenzado a hacer los pagos” con los recursos que derivó el Banco Central para el Fondo de Desendeudamiento, al cumplir con “un pago con la Corporación Andina de Fomento”. Respecto de las críticas a los decretos, consideró que “atrás de las cuestiones de forma, se esconde lo que en el fondo no se quiere decir”. Agregó: “Si alguien quiere que nosotros nos endeudemos al 14% o que hagamos un ajuste, o que le saquemos la plata a los jubilados o cualquier otra cosa, lo tendrían que decir y no decir que quieren frenar el decreto de necesidad y urgencia”.

do se cumplan los siete días que marca el reglamento, con lo cual puede ser aprobado por mayoría simple. El proyecto contempla coparticipar el impuesto a las transacciones financieras, dándoles a las provincias un porcentaje mayor, lo que cuenta con el aval de muchos gobernadores, entre ellos el socialista de Santa Fe, Hermes Binner.

posible” ya que la notificación oficial había ingresado a las 16.40 a la entidad monetaria, y además existían dudas sobre la legalidad de conformación de la comisión que la había citado. Igual, los bloques opositores avanzaron hasta firmar un dictamen en contra del pliego de su nombramiento. De este modo, la próxima semana el Senado en pleno debatirá la cuestión. Morales confió en que tendrán los 37 votos para “vetar” a la banquera, aunque otra vez Menem planteó dudas –que algunos interpretan como reclamos de más “atenciones” hacia él–: “Mercedes es una funcionaria muy capaz”, había dicho el riojano antes de votar en su contra en comisión. El oficialismo, que no participó de las reuniones de comisión y planteó impug-

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, advirtió ayer que si la oposición se abroquela en el Congreso contra las iniciativas del oficialismo, el gobierno nacional no se quedará “de brazos cruzados” y utilizará todas las “herramientas que ofrece la Constitución”, con alusión a los decretos de necesidad y urgencia. Además, el ministro coordinador definió al heterogéneo conglomerado antikirchnerista como “un puchero a la española”. “El gobierno no va a esperar el 10 de diciembre de 2011 de brazos cruzados imputándole a la oposición la imposibilidad de gobernar. Hay herramientas que la Constitución nos ofrece”, avisó Aníbal. El funcionario también comparó a la oposición con la típica mezcla de ingredientes de la cocina ibérica: sectores que “piensan distinto” se juntan sólo para “oponerse”, protestó. En paralelo, el jefe de ministros destacó que luego de la decisión de pagar deuda con reservas “el mercado ha reaccionado en forma positiva porque ve que la medida es racional”. Y remató: “Durante 2009 nos comimos cientos de operaciones que decían que no estábamos en condiciones de pagar”.

naciones a su conformación, alertó que pese al rechazo opositor Marcó del Pont continuará en el Central en comisión, con lo que sus actos tendrán “plena vigencia” según la Carta Orgánica de la entidad. Y así, en caso de que finalmente el Senado avance contra la funcionaria, las acciones que tomó el lunes pasado, por imperio de los decretos de Cristina, continuarán vigentes. De todos modos, Marcó del Pont defendió su gestión al afirmar que “la obligación del directorio y del presidente del Central es responder a lo que plantea una norma con jerarquía de ley como es un DNU”. Y agregó: “Si no lo acatamos, somos factibles de remoción”, antes de recordar que a Martín Redrado, su antecesor, “se lo apartó por haber incumplido” con sus funciones.

La Corte se libró del Fondo del Bicentenario La Corte Suprema de Justicia declaró ayer “abstracto” el recurso de apelación por el uso de reservas del Banco Central para el pago de deuda externa dispuesto en el decreto de creación del Fondo del Bicentenario, ya que dejó de existir: “Frente a la derogación del decreto 2.010/2009 cuya validez fue puesta en cuestión” en el recurso bajo análisis del máximo tribunal, presentado por el diputado del PRO Federico Pinedo en diciembre pasado, “el planteo introducido en el recurso extraordinario carece de objeto actual en la medida en que ha desaparecido el presupuesto que dio lugar al reclamo cautelar”, consideró el máximo tribunal en un fallo de media carilla. Los ministros agregaron que a la Corte “le está vedado expedirse sobre planteos que devienen abstractos en tanto todo pro-

nunciamiento resultaría inoficioso al no decidir un conflicto litigioso actual”. El fallo fue suscripto por los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Carlos Fayt y Carmen Argibay. El máximo tribunal resolvió así en el expediente en el que la jueza María Sarmiento hizo lugar a una denuncia del legislador Pinedo y que llegó hasta la Cámara en lo Contencioso Administrativo, cuyo fallo dio razón al planteo del gobierno para que el tema lo tratara la Corte, pero a la par congeló el Fondo del Bicentenario. Anteayer, en su acordada habitual de los martes, los ministros analizaron el tema y, tras chequear los alcances de la derogación del decreto anunciada por la presidenta Cristina Fernández ante la Asamblea Legislativa, suscribieron el fallo emitido ayer.


12 País

El Ciudadano

Jueves 4 de marzo de 2010

& la gente

MEGAMUESTRA. Fue inaugurada en Baradero por los gobernadores de Buenos Aires, Daniel Scioli, y Santa Fe, Hermes Binner

Expoagro siembra esperanzas El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, anunció que se registrará una “cosecha récord” en la campaña 2009/2010 y aseguró que el gobierno seguirá buscando soluciones “para los productores” La muestra Expoagro del Bicentenario quedó inaugurada ayer en el establecimiento La Flamenca, de la localidad de Baradero. El corte simbólico de cintas estuvo a cargo de los gobernadores de Buenos Aires, Daniel Scioli, y Santa Fe, Hermes Binner, junto a los ministros de Agricultura, Julián Domínguez, y de Asuntos Agrarios bonaerense, Ariel Franetovich. Con gran optimismo sobre la cosecha de esta campaña, Scioli quedó impresionado por la Plaza del Bicentenario, que quiere llevar como muestra itinerante en territorio bonaerense y a las escuelas para que se conozca el desarrollo histórico del agro argentino. También adelantó que mañana la presidenta Cristina Kirchner anunciará que se inician las obras de la cuenca del Salado medio para evitar inundaciones, que devolverán ocho millones de hectáreas para la producción. Por su parte, el titular de la cartera agropecuaria nacional consignó que ya están reglamentados los reintegros al trigo. En la inauguración, el titular de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca), Juan Manuel Campillo, dijo que “lo que va a salvar a la Argentina es la producción, por eso el gobierno garantiza la comercialización de todo lo que se produzca, tanto dentro como fuera del país”. En tanto, el presidente del Banco Provincia, Guillermo Francos, anunció una línea de crédito especial para el sector agropecuario de 350 millones de pesos, con una tasa de un dígito, fija y en pesos, para financiar inversiones en cría vacuna y ganado porcino. El plazo máximo será de 5 años, la tasa subsidiada del orden del 9,5 por ciento y el monto tope del productor alcanzará los 500 mil pesos. “Sin dudas este año es excepcional para el campo y una vez más queremos estar cerca de los pequeños y medianos productores”, dijo Francos.

Cosecha récord El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, anunció que se registrará una “cosecha récord” en la campaña 2009/2010

La Bolsa de Rosario pidió liberar el mercado de trigo

PRENSA DE GOBERNACIÓN

El gobernador santafesino inauguró junto a su par bonaerense la tradicional muestra.

FEDERACIÓN AGRARIA PIDIÓ UNA REUNIÓN URGENTE CON LA AFIP La Federación Agraria Argentina (FAA) pidió ayer una audiencia “urgente” con autoridades de la Afip para reclamar más cambios en el esquema de comercialización de granos. “Luego de conocerse esta semana una modificación en las normativas de la Afip, referida al Código de Trazabilidad de Granos (CTG), la conducción nacional de Federación Agraria solicitó una audiencia a las autoridades del organismo fiscal”, explicó la entidad en un comunicado. El encuentro es, según dijo el secretario Gremial de la entidad,

y aseguró que el gobierno seguirá buscando soluciones a los problemas de los productores. El funcionario agregó: “Ese es el pedido que me encomendó la presidenta de la Nación (Cristina Kirchner) para servir al país y fortalecer la producción”; el titular de la cartera agropecuaria señaló que “en el año del Bicentenario las estimaciones auguran una cosecha récord entre 93 y 95 millones

Omar Príncipe: “A los fines de avanzar con los cambios que necesitamos los productores para tener una correcta comercialización de la próxima cosecha gruesa”. La modificación al CTG se dio tras una intensa presión gremial de los productores en los últimos meses. “En cada reunión con el gobierno, explicamos que el esquema que idearon para reemplazar a las cartas de porte funcionaba pésimamente. Haber modificado el Código de Trazabilidad es un avance, aunque sumamente parcial”, añadió.

de toneladas de granos y cereales”. En una recorrida por los stands de la muestra, Domínguez enfatizó: “Todos los días tenemos que trabajar juntos y el Estado hace lo debe hacer: poner en valor las energías que tenemos quienes somos del interior y conocemos la adversidad”. Por su parte, el gobernador Scioli volvió a asegurar que el actual es tiempo de “consensos” y de “unir esfuerzos”, y convocó “a

El titular de la Bolsa de Comercio de Rosario, Cristián Amuchástegui, aseguró ayer que la “señal fuerte” que debe dar el gobierno para que se vuelva a sembrar trigo es la “liberación del mercado”. “La señal fuerte que se espera del gobierno para que el productor siembre trigo en la próxima campaña (20102011) es la liberación del mercado de trigo, para lograr que haya producción”, dijo Amuchástegui. El directivo formuló declaraciones en el primer día de la muestra Expoagro y aseguró que la Bolsa rosarina mantiene buen diálogo con el ministro de Agricultura, Julián Domínguez. “Yo creo que hoy el productor tiene un paquete tecnológico muy ajustado en cuanto a insumos; la señal que necesita es la que nosotros estamos pidiendo que es la liberación del mercado de trigo”, dijo. Amuchástegui se refirió a una reunión que mantuvieron los directivos de la BCR con la presidenta Cristina de Kirchner y Domínguez donde le entregaron “un estudio técnico” en el “que demostramos que habiendo mercado libre nunca faltó trigo para hacer harina para el pan”. “En cosechas grandes y pequeñas lo que pasa internamente es que entre diciembre y marzo compra la exportación y después los molinos comienzan a subir el precio”, opinó.

todos” a “poner el hombro” y “despolitizar” las cuestiones que “a veces llevan a desencuentros” y llamó a “seguir empujando para lo mismo”, para que el sector agrícola-ganadero-industrial “desarrolle todo su potencial”. Y añadio: “Lo que va a salvar a la Argentina es la producción, por eso el gobierno garantiza la comercialización de todo lo que se produzca, tanto dentro como fuera del país”.

A 106 AÑOS DEL IZAMIENTO DE LA BANDERA NACIONAL EN LAS ISLAS ORCADAS

Destacaron presencia “permanente” en la Antártida En plena reactivación del conflicto por la soberanía sobre los archipiélagos australes, el canciller Jorge Taiana celebró ayer la presencia “permanente e ininterrumpida” de la Argentina en la Antártida al cumplirse 106 años del izamiento de la bandera nacional en las islas Orcadas del Sur, la primera base permanente del mundo en el continente blanco. El ministro de Relaciones Exteriores indicó que, aunque desde 1904 Argentina tiene en la Antártida una presencia “permanente e ininterrumpida”, las primeras expediciones se dieron en 1819. Fue el presidente Julio Argentino Roca quien, por decreto del 2 de enero de 1904, aceptó el ofrecimiento de las instalaciones meteorológicas de las islas Orcadas por parte del escocés William Speirs Brucey. El 20 de enero, por reso-

lución ministerial se dispuso la creación de la Estafeta Postal Orcadas del Sud, luego cedida al Servicio Meteorológico Nacional Argentino y origen de la base argentina Orcadas, la presencia humana permanente más antigua en la Antártida. “La Antártida forma parte de nuestra agenda desde el inicio de nuestra vida organizada como Nación”, señaló el canciller Taiana durante el acto. Taiana presidió el acto junto a la ministra de Defensa, Nilda Garré. También participaron el general Jorge Leal (pionero antártico y primer argentino en llegar al Polo Sur por vía terrestre en 1965); el secretario de Culto de la Nación, Jorge Coscia, y el titular del Instituto Nacional Antártico, Mariano Mémoli. El canciller anunció que “a partir de la próxima campaña antártica funciona-

rá el primer observatorio de turismo antártico, para asegurar las correctas prácticas en la actividad y prevenir o asistir los accidentes de buques”. “Al impulso del Ejecutivo nacional para fortalecer nuestra puerta de entrada a la Antártida, donde se planea instalar un polo científico tecnológico como otra forma de reafirmar soberanía”, agregó. “Esta apuesta argentina se basa en nuestra convicción acerca de los principios y propósitos del Tratado Antártico y su Protocolo: paz, ciencia, cooperación internacional y la preservación del medio ambiente”, dijo Taiana. La Antártida generó conflictos por su soberanía, aunque la firma del Tratado Antártico en 1959 congeló esta disputa, al contrario de lo ocurrido con Malvinas. El Tratado Antártico tiene dos clases

de miembros. La Argentina es del tipo “consultivo” o pleno, por lo que cuenta con voz, voto y veto en las decisiones, a diferencia de los “adherentes”, que cuentan sólo con derecho a voz. El país cuenta con seis bases antárticas, dedicadas a la investigación científica, según se estableció en el Tratado. De hecho la cuestión de la Antártida está hermanada con la causa Malvinas. Por eso el país incorpora como propios ambos territorios al denominar Tierra del Fuego, la Antártida e Islas del Atlántico Sur a la provincia que conduce Fabiana Ríos. Además, Gran Bretaña –por su presencia en el Atlántico Sur– pretende todo el sector que reclama la Argentina y prácticamente todo el que juzga propio Chile, que en buena parte también se superponen entre sí.


El Ciudadano & la gente

Jueves 4 de marzo de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

SOY LO QUE SOY. Es el segundo caso en el país, luego que Alex y José María, también porteños, lo hicieran en Ushuaia en 2009

Se concretó el primer casamiento gay en Capital Damián y Jorge dijeron: “Ya nos casamos, el derecho ya está adquirido en la Argentina y en el mundo” El primer casamiento entre personas de mismo sexo en la Ciudad de Buenos Aires, y segundo en la Argentina y en América latina, se concretó ayer, tras una extensa batalla judicial de asociaciones que reivindican los derechos homosexuales. La primera pareja gay que pudo casarse en el ámbito porteño la componen Damián Bernath y Jorge Salazar, quienes por la mañana se presentaron en el Registro Civil 1, amparados en un fallo judicial que les permitió formalizar el matrimonio. A pesar del paro que había en esa dependencia, la pareja pudo realizar el trámite y constituirse en el primer matrimonio homosexual de la Capital Federal. Antes, la Justicia porteña había impedido la unión de Alex Freyre y José María Di Bello, por lo que ambos se casaron en Tierra del Fuego, el año pasado. Damián y Jorge pudieron contraer enlace luego de que la jueza Elena Liberatori autorizara ese casamiento, en un fallo dado a conocer la pasada semana. María Rachid, presidenta de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (Falgbt), afirmó que los jóvenes “ya están casados, el derecho ya está adquirido en la Argentina y en el mundo”. “La pareja quería una ceremonia personal y privada como desearía cualquier pareja. Hubo que hacer muchos esfuerzos para que esto fuera así: primero para

TÉLAM

Damián y Jorge contrajeron enlace luego de que la jueza Elena Liberatori lo autorizara.

que puedan casarse y luego para que éste sea un evento familiar”, indicó Rachid. La titular de Falgbt destacó la importancia de que “todas las personas tengan el derecho que a ellos les costó tanto conseguir: casarse por amor, en familia”. “Estamos muy felices, esto es ya una realidad en la Argentina. Lo que tenemos que lograr ahora es que el Congre-

so modifique la ley para no tener que recurrir a la Justicia” cada vez que una pareja gay quiera unirse en matrimonio, agregó Rachid. Al respecto, trascendió que quizás la próxima semana la Cámara de Diputados podría tratar el proyecto de ley que propone una modificación en el Código Civil que permita el matrimonio entre

personas del mismo sexo , presentado por las legisladoras Vilma Ibarra y la socialista Silvia Augsburger. Tras la ceremonia realizada en el Registro Civil, los protagonistas del casamiento, junto a Rachid, el director del Inadi, Pablo Rosales, la diputada Augsburger y dirigentes de la Asociación de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires ofrecieron una conferencia de prensa en la sede de esa última institución. El viernes pasado, la fiscal en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires María del Carmen Gioco había apelado el fallo por el cual la jueza Liberatori autorizó el casamiento entre Damián y Jorge, al argumentar que la resolución debería ser revocada por la Cámara por considerar que no tuvo intervención en el proceso. “Los fiscales tienen obligación de preservar el debido proceso en todos los expedientes, que se cumplan las normas que hacen a la correcta administración de justicia. En este caso, la jueza rechazó el pedido de inconstitucionalidad”, explicó frente a ello Florencia Kravetz, representante de la pareja. En ese sentido, la abogada de la segunda pareja homosexual que se casó en la Argentina aclaró que “en función de esto la actuación del fiscal está limitada y por eso la jueza entendió que no debía notificarse la resolución de fondo a la fiscalía”.

TEMPORAL DE DÍAS MÁS TORMENTA

FUE HERIDO POR UN POLICÍA Y DEMANDÓ A LA PROVINCIA DE MENDOZA

SERÁ FERIADO EN TODO EL PAÍS

Una fuerte lluvia complicó más a los cordobeses

Perdió un testículo y lo indemnizan con $ 22.500

El 27 de octubre se realizará el censo nacional

Una tormenta de considerable intensidad se registró ayer a la madrugada sobre gran parte de Córdoba, causando severos inconvenientes, con calles anegadas e incluso dejando al aeropuerto local fuera de funcionamiento. Esta tormenta se sumó a las precipitaciones caídas anteayer por la tarde, provocando nuevos inconvenientes en la capital provincial y sus alrededores. En ese marco, varias calles y avenidas debieron ser cortadas al tránsito por la rotura del pavimento y el agua acumulada sobre la calzada. Además, una veintena de personas debió ser evacuada en Guiñazú –un barrio de la ciudad capital– en tanto que se registraron cortes de energía eléctrica en Colonia Caroya, Colonia Tirolesa y Jesús María. El secretario de Gobierno de la Municipalidad de Córdoba, Guillermo Luque, atribuyó los problemas de anegamiento e inundaciones a cuestiones relacionadas con el clima.

La Justicia mendocina condenó al Estado provincial a pagarle a un hombre la suma de 22.500 pesos más intereses y costas por haber perdido un testículo al recibir disparos de efectivos policiales, que habían sido contratados para custodiar una fiesta de cumpleaños de 15. El fallo, firmado por el juez Fernando Games, del Primer Juzgado Civil, ordena que el pago se haga efectivo en el plazo de diez días luego de que quede firme la sentencia. La demanda fue entablada por un hombre identificado sólo con las iniciales F.G.G., y surgió a partir de un hecho que ocurrió el 23 de noviembre de 2002. Ese día, el hombre concurrió a la escuela Padre Arce, en el barrio La Gloria, de Godoy Cruz, donde se festejaban los 15 años de su ahijada. Allí, por razones de seguridad, los organizadores habían contratado a dos efectivos policiales. Pero, aproximadamente a las 4.30 de la madrugada, ocurrió un incidente en la puerta en el que participaron un cuñado del demandante –hermano de la

quinceañera– y otras tres personas, entre ellas uno de los agentes. Al enterarse de lo que estaba sucediendo, F.G.G. salió de la escuela y, al trasponer la puerta, vio a un policía que a una distancia aproximada de tres metros le apuntaba con una escopeta Itaka a la altura del pecho y sólo alcanzó a decir: “¡No disparés!”. En forma inmediata, el policía bajó el arma con la cual le apuntaba e hizo fuego. La Itaka estaba cargada con balas de goma, pero aun así el impacto lo derribó y, sin darse cuenta de las graves lesiones sufridas, quiso incorporarse para reclamarle al uniformado por lo que le había hecho. Luego escuchó más disparos, ya que el mismo policía le tiró a otro hombre y, además, al otro efectivo que estaba con él de custodia. Finalmente, el demandante fue trasladado en un móvil policial al Hospital Central y desde allí fue llevado a la clínica Oñate, donde fue internado y operado. Según los peritajes médicos, perdió un testículo y también sufrió lesiones en el pene.

El censo nacional de población se realizará el próximo miércoles 27 de octubre en todo el país, con la participación de 680 mil censistas y un presupuesto previsto de 303 millones de pesos, según confirmaron ayer el ministro de Economía, Amado Boudou, y las autoridades del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Boudou dijo que los docentes actuarán como censistas y que el miércoles 27 de octubre será declarado feriado nacional, para facilitar la presencia de la gente en sus hogares. En las ciudades de 50 mil habitantes o menos habrá un cuestionario ampliado con un máximo de preguntas y en las ciudades con más de 50 mil habitantes se va a operar con muestreo, que significa que en el 10 por ciento de las viviendas se usará cuestionario ampliado y en el 90 por ciento restante se aplicará un cuestionario básico. También se informó que los censistas recibirán capacitación previa y que obtendrán una paga, aún no determinada.


El Ciudadano & la gente

Jueves 4 de marzo de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

LAS FLORES. Personal de las TOE realizó allanamientos por la balacera a hinchas de Newell’s del 4 de febrero pasado

Fueron en busca de armas y recapturaron a evadido Es un integrante de Los Monos que había salido con permiso a fin de año. Hay otros dos detenidos A un mes de la balacera en la entrada a Rosario a un colectivo en el que volvían hinchas de Newell’s luego de un partido en Buenos Aires, que derivó en la muerte de Walter Cáceres, de 14 años, la jueza Raquel Cosgaya ordenó una serie de allanamientos en la zona sur, para dar con las armas que se utilizaron durante el ataque. Los operativos lo realizaron agentes de las TOE, quienes en una vivienda del barrio Las Flores apresaron a un joven de 26 años, que estaba prófugo de la Unidad Penitenciara 3 desde diciembre del año pasado. En otra vivienda fueron atrapados otros dos hombres. Si bien fueron encontradas algunas armas de fuego, no serían las usadas en la madrugada del 4 de febrero, confiaron fuentes del caso. Las Tropas de Operaciones Especiales (TOE) realizaron dos allanamientos en el corazón de barrio Las Flores, por pedido del Juzgado de Instrucción 6ª, a cargo de Raquel Cosgaya. El primero de ellos se hizo cerca de las 6 de ayer en una vivienda ubicada en Estrella Federal al 1900, donde detectives de las TOE arrestaron a un joven de 26 años. En el lugar, los pesquisas hallaron un pistolón calibre 14 y una motocicleta marca Mondial 110, la cual carecía de documentación, patente y llave de arranque, confiaron fuentes del caso. Al chequear los datos personales del arrestado, se comprobó que se trataba de Mario Osvaldo González, de 26 años, quien estaba prófugo de la Unidad Penal 3, desde diciembre pasado, cuando había salido con permiso y no había regresado, explicaron los voceros policiales. El segundo procedimiento se hizo en Violeta al 2000, donde fueron apresados dos

fueron arrestadas en una estación de servicio de zona oeste, luego de un llamado al 911. Están detenidos desde entonces en la seccional 19ª y ayer sus familiares realizaron una protesta frente a Tribunales para pedir su liberación (ver aparte). La saga siguió el sábado, cuando una joven se presentó ante la jueza Bernardelli y contó que su pareja habría sido uno de los autores del ataque junto a familiares. El lunes 8 fueron arrestados tres hermanastros del principal sospechoso y un día más tarde cayó un policía en actividad. Mientras que el principal sospechoso, Carlos Fernando F., de 28 años, conocido como Chino, se entregó el miércoles 10 en Tribunales junto a su abogado. En tanto, continúa la búsqueda de al menos otras cuatro personas que podrían estar vinculadas con el ataque y las armas que se usaron. El hecho por el que fue preso González MARCELO MASUELLI

Los operativos fueron para intentar hallar las armas usadas en la balacera.

hombres, de 48 y 28 años, a quienes se le incautó una escopeta recortada, prosiguieron los investigadores. Los operativos responden a la investigación que se sigue para encontrar las armas que utilizaron quienes atacaron dos colectivos en la bajada del puente del arroyo Saladillo, en la autopista Aramburu, frente al barrio Las Flores. En esa oportunidad y como consecuencia de la balacera, fueron heridos Diego Orlando Malcovic, de 28 años, quien recibió un balazo en el abdomen; Carlos Murato-

vic, de 42 años, con un tiro en el rostro; y Walter Gastón Cáceres, de 14 años, con tres impactos en la cabeza y uno en la espalda, quien falleció al día siguiente. Tras su muerte, el padre de Walter denunció públicamente que había mucha gente vinculada con el ataque y mencionó a la Policía, al gobierno provincial y al club del parque Independencia. Además sostuvo que el ataque estuvo dirigido al actual líder de la barra brava, Diego Panadero Ochoa, que venía en otro colectivo. El viernes por la noche, cuatro personas

Mario Osvaldo González, quien reside en Estrella Federal al 1900, donde se realizó el primer allanamiento, integra la banda Los Monos, y quedó por última vez tras las rejas en julio de 2006, luego de un intento de robo a un almacén ubicado en la esquina de Khantuta y pasaje 514, del barrio 17 de Agosto, que terminó con la muerte de la empleada María Nazaret Melgarejo, de 31 años, quien se resistió al atraco. Mientras González quedó tras las rejas por sus antecedentes, sus cómplices fueron al día siguiente con la intención de matar al dueño del comercio, pero asesinaron a Melgarejo. Por este crimen fueron detenidos Ariel C., de por entonces 16 años, hijo del líder la banda Los Monos y Rodrigo Z., de 20.

“SON INOCENTES, PEDIMOS SU LIBERTAD”, DIJERON AYER FAMILIARES DE CUATRO DETENIDOS POR LA EMBOSCADA DONDE MURIÓ WALTER CÁCERES

Masiva protesta en la puerta de Tribunales Familiares de las cuatro personas detenidas en la noche del viernes 5 de febrero en el minimarket de una estación de servicio de la zona oeste, sospechados de haber participado en la balacera de la madrugada anterior en la autopista Aramburu, protestaron ayer frente a los Tribunales Provinciales. Los abogados de los cuatro solicitaron la nulidad de todo lo actuado y la inmediata liberación de sus defendidos. Durante la protesta, realizada cerca de las 11 de ayer en las puertas de los Tribunales que dan a calle Balcarce al 1600, los familiares afirmaron que los cuatro detenidos, Javier O., Mario C., José Luis O. y Walter S., coincidieron de casualidad en el minimarket de la estación de servicio de Presidente Perón y Provincias Unidas. “Fue a tomar una gaseosa”, esa es la frase que usaron en la mañana de ayer para referirse a los cuatro detenidos por el ataque al micro en la madrugada del 4 de

febrero pasado. “Son inocentes, pedimos su libertad”, decían algunas remeras que llevaban puestas varios niños, presentes también para mostrar su disconformidad ante el prolongado tiempo tras las rejas de los cuatro. “Dicen que fue un llamado al 911 por amenazas con armas y disturbios en la estación, pero nosotros hablamos con el encargado de playa y nos dijo que ellos no llamaron y casualmente esa llamada no quedó grabada”, dijo el hermano de uno de los arrestados. La esposa de otro se lamentó por el mes que su marido está tras las rejas, ya que por su detención podría perder su empleo. En tanto, el padre de otro de los arrestados afirmó que su hijo perdió el trabajo que le había costado muchísimo tiempo conseguir por estar detenido. “¿Si saben que no tienen nada que ver, por qué los tienen presos?”, se preguntó.

MARCELO MASUELLI

La protesta se realizó en la mañana de ayer frente a los Tribunales provinciales.


Jueves 4 de marzo de 2010

El Ciudadano

Policiales 15

& la gente

NEGLIGENCIA O CONSPIRACIÓN. Pasaron a disponibilidad a cuatro penitenciarios y al encargado de la panadería

La fuga del preso mediático Raúl Flores, el sicario que reconoció ante las cámaras haber sido contratado para matar al sindicalista Abel Beroiz y cumplir con ese trabajo, se escapó ayer en un camión que reparte pan de la cárcel de Piñero Silvina Tamous El Ciudadano

Otro golpe de efecto para agitar el fantasma de la inseguridad. A sólo tres días de que 17 reclusos protagonizaran una espectacular fuga de la Alcaidía de la jefatura, ayer un preso emblemático que confesó ante las cámaras de cuanto canal tuvo ganas de filmarlo que mató a sangre fría al dirigente sindical Abel Beroiz se fugó de la cárcel de Piñero en un móvil que transportaba el pan. Al cierre de esta edición, se tomaba declaración a seis agentes penitenciarios, cuatro de ellos ya están en disponibilidad al igual que el encargado de la panadería que no es personal del Servicio Penitenciario, en el marco del sumario administrativo que se instruye en esa fuerza. Raúl Oscar Flores tiene 23 años y saltó a la triste fama en el 2007 cuando asesinó a Beroiz en el estacionamiento del Automóvil Club Argentino, en noviembre de 2007. Como si fuera una nueva modalidad adquirida para la fuga, Flores logró ganar la calle y llegar a Rosario oculto en un móvil que trasladaba pan al Irar. Una fuente de la cárcel de Piñero explicó que Flores estaba encargado de limpiar la cuadra donde se fabrica el pan, una tarea que desempeña desde hace varios meses. Sin embargo, ayer a la mañana aprovechó la oportunidad para fugarse. Cuando llegó una trafic del Instituto Autárquico Provincial de Industrias Penitenciarias (Iapip) que traslada el pan se introdujo en el móvil y escapó. En ese lugar se encontraba aparte de Flores el maestro panadero, un hombre ajeno al SP, que logró su cargo en el Iapip a partir de un concurso, y otros dos internos. “Al parecer los otros dos reclusos cargaron las bolsas con el pan, y en un momento de descuido del maestro se les metió Flores en la camioneta”, sostuvo una fuente del penal. Además destacó que la puerta de la trafic se abre de adentro hacia fuera ya que no está hecha para trasladar presos, sino su-

Bonfatti asegura que la fuga no va a quedar impune

ARCHIVO: JUAN JOSÉ GARCÍA

Flores confesó haber matado a Beroiz el 27 de noviembre de 2007.

ministros como en este caso el pan que se lleva todos los días a las distintas unidades penitenciarias del sur de la provincia. La camioneta salió tipo 8 de la mañana de Piñero y una media hora después, cuando estaba cerca del Irar, en avenida Perón al 6700, el chofer escuchó un ruido, un portazo. El hombre se bajó de la trafic y se dio cuenta de que alguien salía corriendo, por lo que dio aviso al penal. El mismo vocero destacó que el maestro panadero ya se había dado cuenta de que Flores no estaba, por lo que también avisó a las autoridades. “La camioneta pasó tres controles, y los tres se hicieron mal, lo que resulta gravísimo”, destacó el jefe del Servicio Penitenciario, Mariano Bufarini. Bufarini se inclinó por la hipótesis de la negligencia y dejó de lado el fantasma de la conspiración. Sin embargo, otros funcionarios no descartaban la posibilidad de que Flores hubiera efectuado algún arreglo pa-

ra su fuga. Sin embargo, no se trata de un pesado del hampa que maneje demasiado dinero, sino de un sicario confeso que por poca plata asesinó de una manera burda y desprolija al secretario gremial de camioneros dejando una infinita cantidad de huellas y evidencias que llevó a la Policía directo a su casa. De todos modos, la fuga es al menos sospechosa. Y es sospechosa la sumatoria de hechos negligentes que generan un fuerte golpe de efecto en la población, sobre todo cuando el fugado es un asesino. A pocos día de que los presos de la Alcaldía de la Jefatura escaparan en un auto policial, hirieran a un guardia y armaran un motín, Flores, el preso que habló a las cámaras y contó cómo lo contrataron para terminar con la vida de Beroiz, incluso cómo cometió el asesinato, se fugó como en las películas en el camión del pan, atravesando controles de la cárcel sin problema.

Denuncian la situación de menores La Coordinadora de Trabajo Carcelario (CTC) elevará un informe al gobernador Hermes Binner, al ministro de Justicia Héctor Superti, a los jueces de menores y a la Corte Suprema de Justicia en el que denuncian la situación de los menores detenidos. El mismo advierte sobre distintas situaciones de abuso e irregularidades higiénicas y edilicias que, según la organización, “ponen en peligro la salud de los adolescentes y de los empleados” del Instituto de Recuperación del Adolescente de Rosario (IRAR). Lilián Echegoy, representante de la CTC, dialogó con El Ciudadano y se refirió a la situación del IRAR y de la Casa Joven de General Lagos, instituciones en las que alojan a menores que delinquen. “Creemos que es necesario que llegue esta información detallada sobre la situación de precariedad de las instalaciones de la Casa Joven y el Irar al gobierno”, precisó Echegoy y agregó que “la Corte deberá arbitrar las medidas para regular el estado de estos establecimientos. Designar más presupuesto y control cercano de estos lugares”, sostuvo. Para Echegoy, el gobierno no muestra interés en las condiciones de privación de

la libertad de los presos y actúa en consecuencia a ello. “La problemática del IRAR la venimos planteando desde el principio del gobierno socialista y, aun con la denuncia que presentamos a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, no se han tomado medidas”, destacó. Además, dijo que a pesar de que existieron inspecciones al Irar por parte de distintas organizaciones que trabajan a nivel nacional y dependen de la Dirección del Menor, el gobierno provincial no “actuó como debería”. Echegoy dijo que tanto el Irar como General Lagos tienen serios problemas para alojar dignamente a los chicos. Sin embargo sostuvo que el clima de conflictividad es mucho mayor en el Irar que en la Casa Joven. “Cuando fuimos a la Casa Joven había 9 chicos realizando distintas tareas de limpieza. Hace mucho que no hay fugas y bajó el nivel de conflictividad. Eso es resultado del compromiso de la gente que está allí”, afirmó. Para Echegoy, otra es la situación del IRAR. “Hay mucho conflicto. Cuando nosotros fuimos hubo dos reclamos por cuestiones muy elementales, como tener que pedir autorización y acceso al sanitario”,

puntualizó Echegoy. Uno de los problemas más importantes del Irar es la superpoblación. Hoy se encuentran alojadas 60 personas en un establecimiento destinado para asistir a sólo 48 menores. Al respecto, Echegoy informó que “todavía no se ha aplicado ninguna medida con respecto al traslado de menores a otros penales. Eso va a depender de los juzgados y del ministro de Justicia, Héctor Superti, y el secretario de Asuntos Penales, Juan Lewis”, agregó. Para Lilian Echegoy “los empleados del Irar están trabajando con menores en una situación muy delicada, por eso merecen una remuneración adecuada y la regularización de su situación laboral”. En referencia al posible caso de leptospirosis del empleado de la Caja Joven de General Lagos que se registró la semana pasada en Rosario, Echegoy dijo: “Nosotros comprobamos las precarias condiciones del establecimiento. El gobierno no se presentó”. También informó que luego de la difusión del posible caso “sólo se presentaron algunos hombres para hacer un mantenimiento mínimo, como cortar el pasto, mientras que la saturación del pozo ciego sigue sin resolverse”, agregó.

“Vamos a tomar todas las medidas que sean necesarias para encontrar a los responsables que, por negligencia o por complicidad, posibilitaron la fuga de presos en los últimos días” aseguró el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti. El ministro agregó que desde el “Poder Ejecutivo hemos tomado todas las medidas administrativas correspondientes para avanzar en el esclarecimiento de los hechos y estamos colaborando con el Poder Judicial para determinar las responsabilidades”. Bonfatti dijo además que “resulta llamativo que en el lapso de 72 horas se hayan producido tres hechos similares que involucran a policías y agentes del servicio penitenciario, justo en momentos en que estamos trabajando en una profunda refuncionalización de las fuerzas de seguridad. Como gobierno estamos empeñados en avanzar en la lucha contra la inseguridad, y en ese sentido, vamos a profundizar todas las acciones contra aquellos miembros de la fuerza que, por inoperancia o complicidad conspiren contra estas políticas”, agregó. Asimismo, aseveró que “con la misma energía que vamos a apoyar a los policías y agentes del Servicio Penitenciario que diariamente trabajan honestamente y que son la gran mayoría, vamos a actuar contra aquellos que con sus acciones deshonran a las fuerzas que representan y a la sociedad a la que deben proteger”. También recordó que “el trabajo de este gobierno ha permitido en los últimos tiempos desbaratar una serie de bandas que durante muchos años, con llamativa impunidad, castigaban a la población. Estamos convencidos que puede haber algunos sectores molestos porque ven que se termina la impunidad, pero vamos a continuar en este camino trabajando con la imprescindible colaboración del Poder Judicial”. Bonfatti señaló que “ninguna medida, premeditada o no, nos hará cambiar el rumbo que hemos encarado para mejorar a las fuerzas de seguridad y combatir los bolsones de corrupción que se han enquistado en algunos sectores a partir de muchos años de gobiernos que miraron para otro lado. Nuestro compromiso con la sociedad es combatir el delito y la inseguridad y barrer con todas las acciones que traten de poner palos en ese camino”, concluyó.

SOFÍA KOROL

El ministro Bonfatti .


El Ciudadano & la gente

Jueves 4 de marzo de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

CATÁSTROFE. La alarma siguió a una réplica de magnitud 5,9 y otra de 6, que se produjeron con sólo seis segundos de diferencia

Una falsa alerta de tsunami causó pánico en sur de Chile Pobladores de las dos ciudades más castigadas por el sismo del sábado último vivieron horas de dramatismo Concepción

La alerta policial sobre un tsunami difundida en las sureñas ciudades chilenas de Concepción y Constitución después de dos potentes sismos generó ayer escenas de pánico entre la población, que sólo volvió a la calma cuando los servicios de emergencia descartaron la ocurrencia del maremoto. Los carabineros (la Policía uniformada chilena) habían alertado con altavoces a la población a retirarse de los sectores bajos de las ciudades de Concepción y Constitución, en el sur de Chile, azotadas por el fuerte terremoto y tsunami del sábado pasado que dejó un saldo parcial de más de 800 muertos. La alarma siguió a una réplica de magnitud 5,9 y otra de 6,0 en la escala de Richter, que se produjeron con sólo seis segundos de diferencia, según el Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS). Pero minutos después de que carabineros y bomberos alertaran a la población, generando escenas de pánico, la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) descartó la ocurrencia del maremoto, al señalar que “las características del sismo no reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile”. El sábado pasado, tras el terremoto de 8,8 grados que azotó a Chile, las autoridades descartaron tempranamente un alerta de tsunami, pero el maremoto sí se produjo arrasando con varios pueblos costeros. Por eso la alerta de ayer generó escenas de terror en la ya convulsionada Concepción, una ciudad que tras la destrucción del terremoto enfrentó saqueos y desabastecimiento. De inmediato, los conductores detuvieron bruscamente sus automóviles, e incluso algunos giraron de forma violenta, para retirarse a las zonas más altas. Los automovilistas generaron un enorme embotellamiento en la vía que conecta a la ciudad con la parte más alta. Quienes estaban en las calles corrieron despavori-

Dos muertos por una ola en crucero en el Mediterráneo Dos personas murieron y otras seis resultaron heridas ayer cuando una ola de grandes dimensiones golpeó un crucero a la altura del Cabo de Bagur (noreste de España) en el Mediterráneo, informaron a la AFP fuentes de Salvamento Marítimo español. La ola “ha roto las ventanas de la zona del salón” del crucero Louis Majesty, de pabellón maltés, dijeron las fuentes y añadieron que el capitán del buque se puso en contacto para avisar del hecho y poner rumbo a Barcelona (Cataluña, noreste), donde llegó a primera hora de la noche. Las dos víctimas mortales son un alemán y un italiano, informaron en Atenas a la AFP fuentes de la Policía portuaria griega, país del que es originario el capitán del crucero. Cinco de los heridos en el accidente han sido leves y uno grave, según Europa Press.

Hallaron sano y salvo a uno de los jóvenes riojanos

Muchos de los habitantes de Constitución trataron de huir ante la alarma de tsunami.

dos, tras una alerta que también se difundió por la radio local. “Por favor, diríjanse a las partes altas. Alerta de tsunami”, repitieron en altavoces los vehículos policiales. Luego personas de la Policía civil, con los brazos en alto, llamaron a la calma a la población, la que lentamente volvió a la ciudad. Similares escenas se vivieron en la vecina y devastada ciudad de Constitución. En tanto, la presidenta chilena, Michelle Bachelet, dijo ayer que “va a aumentar” la cifra de 802 muertos que dejó el sismo del sábado y advirtió que Chile sigue en emergencia aunque se esperanzó en que el país podrá levantarse. “Yo creo que el número de muertos va a aumentar, porque el mar está devolviendo los cadáveres. Otros no los va a devolver nunca, por eso la Armada los está buscan-

do”, con buzos y barcazas, dijo Bachelet en una entrevista radial difundida por Ansa. La cifra oficial de desaparecidos es de 19 personas, aunque Bachelet estimó que “la información es muy difícil de cuadrar, es escasísima, hay gente que sigue todavía en los cerros, no se sabe si se fueron a otros lugares y no hay comunicaciones”. En otro orden, Bachelet calificó como “excelente” la acción coordinada que desde un primer momento implementó la Argentina para colaborar con el país trasandino y destacó que la Argentina “fue el primero en enviar ayuda concreta” tras el sismo. En ese sentido, ayer llegaron a Chile el tercero y cuarto de los ocho vuelos programados en los que se traslada el material correspondiente al hospital de campaña a ser instalado en la ciudad de Curicó.

EN MEDIO DE LA GRAVE CRISIS TAMBIÉN SE CONGELARÁN LAS JUBILACIONES

En Grecia la reducción de salario no es un mito El gobierno griego anunció ayer un nuevo plan de austeridad que prevé recortes de hasta 4.800 millones de euros (6.500 millones de dólares), en un intento por evitar la bancarrota y recibir el apoyo de la Unión Europea (UE). Las nuevas medidas incluyen el recorte de las pagas extraordinarias de los funcionarios en un 30 por ciento, así como el congelamiento de las pensiones y el incremento de las cargas fiscales, como el impuesto sobre el valor agregado (IVA). El IVA principal pasará del 19 al 21 por

ciento, mientras que los tramos inferiores pasarán del 4,5 al 5,0 por ciento y del nueve al diez por ciento. Asimismo los impuestos indirectos, como los que afectan al tabaco y al alcohol, ascenderán en torno al 20 por ciento; la nafta se situará ocho céntimos más cara y el diésel, tres céntimos. “Ahora esperamos con motivos la solidaridad de la UE”, dijo el primer ministro Giorgos Papandreu, tras reunirse con el presidente del país, Carolos Papoulias. Papandreu informó ayer a su consejo de ministros del duro programa de austeridad.

Un joven de 19 años que estaba desaparecido en Chile desde el fin de semana pasado, tras el terremoto que azotó al país vecino, fue hallado por sus familiares y se encuentra “en perfecto estado de salud”, mientras que aún falta ubicar a otros tres muchachos y a una mujer, todos oriundos de la provincia de La Rioja. El joven que ya fue encontrado fue identificado como Sergio Romero, quien fue contactado cuando se encontraba en la zona de Talcahuano, en Chile, en buen estado de salud, de acuerdo con lo indicado ayer por sus familiares y por medios de prensa locales. La mamá del joven, Silvia Flores, explicó que su esposo le envió un mensaje de texto en el que le explicaba que tanto Sergio como él se encontraban “en perfecto estado”. Inicialmente, la información, según indicó el sitio on line de Radio Fénix, había llegado mediante un mensaje enviado por el padre de otro de los jóvenes que están siendo buscados –de apellido Bóveda–, a un amigo de La Rioja. Ahora, los padres de Bóveda y de Romero, junto al joven de 19 años que fue encontrado, viajarán hacia Concepción para tratar de dar con el paradero de los restantes tres riojanos que se encontraban allí cuando se produjo el sismo. Por otro lado, tampoco había información sobre el paradero de una quinta persona, una mujer riojana desaparecida luego del terremoto.

Talibanes ahora condenan restricciones a la prensa Los talibanes condenaron ayer la decisión del gobierno en Afganistán de prohibir la cobertura en directo de sus ataques por la prensa nacional e internacional. Cuando los talibanes estaban en el poder, desde 1996 a 2001, habían prohibido la única cadena de televisión existente, la música y la publicación de fotografía en el único diario impreso. “Esto socava totalmente la libertad de la prensa y la libertad de expresión. Esto no puede justificarse de ninguna manera”, declaró a la AFP Yusuf Ahmadi, vocero talibán, que leyó un comunicado en relación con la prohibición de cubrir en directo sus ataques. “El Emirato islámico (los talibanes) respeta a todos los medios libres e independientes y apoyan sus derechos. Esta prohibición impuesta a los medios libres significa que el gobierno trata de disimular sus fracasos”, explica el texto.


El Ciudadano & la gente

Jueves 4 de marzo de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

CLAUSURA. NEWELL’S VISITA A ATLÉTICO TUCUMÁN EN BUSCA DE UN TRIUNFO QUE LE PERMITA SEGUIR LA REMONTADA QUE INICIÓ ANTE BANFIELD

Necesita creer La Lepra va con dos tanques arriba, Boghossian y Núñez, y Estigarribia ingresa por Sánchez Prette Puntos para seguir con chances. Newell’s visita a Atlético Tucumán a partir de las 19.10 con el objetivo de sumar un triunfo que le permita no perderle pisada a los líderes y, de paso, que fortalezca el ánimo tras la muy buena victoria que obtuvo el fin de semana frente a Banfield. Justamente el partido con el Taladro le dio nuevos aires al elenco dirigido por Sensini, que tras un inicio de año irregular parece haber encontrado parte del equilibrio que lo llevó a pelear el Apertura pasado hasta el final. Obviamente una de las claves que proyectaron la levantada del equipo fue la presencia en la red de sus delanteros. Joaquín Boghossian se sacó de encima la mufa y finalmente anotó tras más de 700 minutos de sequía. Y por si fuera poco, el Negro Núñez saltó desde el banco con un gol y una asistencia que obligaron al DT a darle un lugar esta noche en Tucumán. Otro que tendrá su chance hoy es Marcelo Estigarribia, quien ingresa al equipo en reemplazo del deslucido Cristian Sánchez Prette. A pesar de que estaba en condiciones de volver Hugo Barrientos, el técnico confía en el despliegue y la buena pegada del volante paraguayo y por eso le dará una chance entre los once. El esquema será el mismo que implementó ante Banfield: 3-3-2-2. La idea de Sensini es parar dos líneas de volantes. Una más defensiva, compuesta por Roselli, Bernardi y Vangioni, y otra con más obligaciones de juego integrada por Mauro Formica y Estigarribia. Arriba la incógnita pasa por saber cómo se complementarán Boghossian y Nú-

ASÍ SE ANUNCIAN

Atl. Tucumán

Newell’s

Lucas Ischuk Ricardo Moreira Javier Páez Deivis Barone Raúl Saavedra Claudio Vargas Diego Erroz Martín Granero Juan Pablo Pereyra Emanuel Gigliotti Fabio Escobar

Sebastián Peratta Agustín Alayes Rolando Schiavi Juan M. Insaurralde Nahuel Roselli Lucas Bernardi Leonel Vangioni Mauro Formica Marcelo Estigarribia Joaquín Boghossian Cristian Núñez DT: ROBERTO SENSINI

DT: OSVALDO SOSA

HORA: 19.10. ESTADIO: Monumental José Fierro, de Atlético Tucumán. ÁRBITRO: Gabriel Favale. TV: Canal 7.

EL DATO

6 ALEJANDRO GUERRERO

A fuerza de goles, el chaqueño Cristian Núñez se ganó un lugar entre los titulares.

ñez, dos delanteros con alma de nueve, que deberán prestar mucha atención para ocupar los espacios y no “amontonarse” dentro del área. Ayer en Bella Vista, Sensini remarcó la importancia de un triunfo, pero pidió “inteligencia” para jugar el partido. La idea es aprovechar el desorden que pueden generar las urgencias que tiene el elenco tucumano, que llega a este cotejo en zona de descenso directo y con su técnico al borde del despido. Otro buen examen para la Lepra, que si logra sumar de a tres podrá acomodarse en la parte de arriba de la tabla. Y por qué no, volver a entusiasmarse con ser protagonista.

jugadores leprosos están al límite de amarillas y deberán cuidarse si quieren estar ante Godoy Cruz. Leonel Vangioni acumula 9 tarjetas, mientras que Sebastián Peratta, Lucas Bernardi, Joaquín Boghossian, Rolando Schiavi y Franco Dolci suman 4.

EL PLANTEL VIAJÓ POR LA TARDE

YA HAY FECHA PARA LO QUE VIENE

El plantel entrenó ayer por la mañana en el predio Bella Vista y luego de almorzar en el complejo La Ilusión de Ricardone, a las 17.30, partió en vuelo chárter hacia Tucumán. Además de los titulares, Sensini concentró a Nahuel Guzmán, Juan Leandro Quiroga, Ignacio Fideleff, Hernán Villalba, Hugo Barrientos, Mauricio Sperduti, Franco Dolci, Diego Torres y Cristian Sánchez Prette. En tanto, Jorge Achucarro se quedó en la ciudad para recuperarse de la molestia en el tobillo derecho que lo marginó de este cotejo.

Tras el cotejo ante Atlético Tucumán, la Lepra jugará el domingo a las 17 en el Coloso frente a Godoy Cruz, cerrando así una serie de tres fines de semana consecutivos jugando en el Parque. Luego el elenco leproso tendrá tres viajes. El sábado 13, a las 19.10, enfrentará a Estudiantes en cancha de Quilmes; el miércoles 17, a las 21.10, jugará los 25 minutos pendientes frente a Argentinos Juniors, en La Paternal; y cerrará esta seguidilla fuera de casa frente a Vélez.

ROBERTO SENSINI DESTACÓ LA IMPORTANCIA QUE TIENEN LOS TRES PUNTOS DE ESTA TARDE Y PIDIÓ TRANQUILIDAD A LA HORA DE JUGAR

“Hay que ser inteligentes” Tras la confirmación del equipo, Roberto Sensini dio su punto de vista sobre el cotejo de esta tarde ante los tucumanos y recalcó que una victoria sería muy importante de cara al futuro. “Vamos a jugar con un equipo necesitado por la situación de los promedios, que es algo que te puede beneficiar en cierto modo, pero también te puede complicar. Creo que Atlético va a salir a presionar de local, para jugar todas sus chances y llegar al final de campeonato con posibilidades de salvarse. Hay que ser inteligentes”, analizó Sensini. Enseguida el técnico explicó el porqué de la inclusión de Marcelo Estigarribia. “La idea es que, en el momento que recuperemos la pelota, podamos aprovechar

los espacios con el cambio de ritmo, la pegada y el ida y vuelta que tiene Estigarribia”, confió el entrenador. Boquita volvió a remarcar la importancia de sumar de a tres para no cortar el envión que produjo el triunfo frente a Banfield. “La continuidad de resultados es lo que te permite acercarte a los que están arriba. Hoy nosotros estamos a cuatro puntos y vamos a tratar de acercarnos”, apuntó. Por último, Sensini explicó esta novedad de jugar desde el arranque con dos delanteros de área juntos: “Creo que va a ser un partido en el que ellos van a venir a presionar y nosotros necesitamos aguantar la pelota arriba, y tanto Núñez como Boghossian nos pueden dar esa opción para la llegada de los volantes”.

CONTRATO HASTA FIN DE AÑO Un año más. Más allá del respaldo constante que recibe Roberto Sensini de parte de la dirigencia, esta semana se plasmó en los papeles dicho apoyo ya que el entrenador firmó su nuevo contrato que lo vincula a la entidad del Parque hasta el 31 de diciembre de este año. “Esta dirigencia me bancó en los peores momentos y eso es muy importante. Estoy muy cómodo y espero que los resultados nos sigan acompañando. Tener el contrato firmado es importante, porque es otra muestra de apoyo”, aseguró el DT.

TÉLAM

“Vamos a tratar de acercarnos”, dijo el DT.


18 El Hincha

El Ciudadano

Jueves 4 de marzo de 2010

& la gente

CENTRAL. EL RESULTADO DEL LUNES FRENTE A GIMNASIA DE LA PLATA SERÁ FUNDAMENTAL PARA LA CONTINUIDAD DE ARIEL CUFFARO RUSSO

Crédito acotado “Un técnico se debe dar cuenta cuándo la cosa no va más”, dijo el DT después del revés del pasado martes La continuidad de Ariel Cuffaro Russo estaría condicionada a lo que suceda en el partido de la próxima fecha, cuando Central visite a Gimnasia de La Plata. Es que los resultados del equipo en este Clausura pusieron en jaque al DT. El Canalla sumó 4 puntos sobre 21 posibles y además todavía no pudo ganar. Ante esta coyuntura, un resultado negativo en el bosque platense dejaría a Cuffaro muy complicado para seguir al frente del equipo. La buena campaña realizada durante el Apertura, cosechando 31 puntos, ya no le serviría a Cuffaro como argumento para mantenerse en su cargo. Sin embargo, el técnico declaró después de la derrota frente a Arsenal que el balance de las 26 fechas que lleva dirigiendo al equipo sigue siendo positivo. Por otro lado, se supo que el motivo del cambio de horario del entrenamiento de ayer se debió a que el entrenador tenía pensado reunirse con el presidente del club, pero éste no pudo recibirlo porque aún no está recuperado de la descompensación que sufrió el martes a la noche. Esta situación no hace más que confirmar la presencia de Cuffaro Russo en el banco en el partido frente al Lobo. Hasta ahora, los dirigentes auriazules mantuvieron con firmeza el respaldo a la conducción de Cuffaro Russo. Inclusive, durante el mediodía del martes, en la concentración del country de Arroyo Seco, fue el propio Horacio Usandizaga quien se presentó a almorzar. Allí, el Vasco le entregó un nuevo voto de confianza a Cuffaro delante del plantel. Y luego de la comida, hasta llegó a charlar mano a mano con algunos jugadores. Pero la última derrota ante Arsenal en el Gigante de Arroyito abrió algunas dudas sobre las chances de que Cuffaro consiga revertir la situación en el corto plazo. De todos modos, los directivos consultados aseguran que no hablarán con ningún otro técnico, al menos hasta el término del partido del lunes que viene ante el Lobo platense. La sensación que flota en el ambiente es que, en caso de que los auriazules sufran un nuevo traspié, sería muy difícil mantener a Cuffaro en el cargo.

A Diego Chitzoff todavía le dura la calentura por el mal arbitraje de Cristian Faraoni el martes frente a Arsenal. El defensor canalla fue contundente: “No nos cobraron dos penales”, haciendo clara referencia a las infracciones que le cometieron a Zelaya y a Figueroa dentro del área. El marcador de punta fue por más y destacó: “Nos tratan mal, nos tarjetean, nos ex-

Práctica liviana y mucha charla Antes de comenzar el entrenamiento de ayer hubo una charla entre los jugadores y el cuerpo técnico que se prolongó durante varios minutos (ver recuadro). Esta situación se repite antes de comenzar cada entrenamiento post partido. Luego los que fueron titulares ante Arsenal participaron de un fútbol tenis. Y al costado de la cancha, Luciano Figueroa charló con Cuffaro Russo sobre lo sucedido el martes en el Gigante. Los jugadores que no participaron de la dura derrota ante los de Sarandí y aquellos que sumaron pocos minutos realizaron un ensayo futbolístico en espacio reducido. Martín Astudillo, Jonatan Gómez, Paúl Ambrosi y Guillermo Burdisso participaron del mismo. Lucas Moya, quien se había lesionado frente a Chacarita, practicó con normalidad y estaría a disposición del cuerpo técnico. En cambio, Leandro Gurrieri tendrá el alta médica la próxima semana. Por otro lado, quedó confirmado que el partido por la novena fecha ante San Lorenzo se jugará el domingo 14 de marzo a las 17 en el Gigante.

EL MENSAJE DEL DT FUE CLARO

“El partido del lunes es clave” LEONARDO GALLETTO

Hasta ahora, la comisión mantuvo con firmeza el respaldo hacia Cuffaro Russo.

LA LUCHA POR LA PERMANENCIA

HOY A LAS 17 JUEGA LA RESERVA

Si pierde Chacarita frente a Gimnasia, Central terminaría esta séptima fecha arriba del Funebrero y si hoy culminaría el torneo jugaría un partido desempate con Racing para saber quién juega la Promoción. Sin embargo, la situación puede empeorar porque más allá de que Chacrita pierda, si el Canalla cae en el bosque y gana el equipo de Gamboa el fin de semana, Central estará en descenso directo.

El equipo de reserva de Central que conduce Roque Cuffaro Russo enfrentará hoy a las 17 a Arsenal en Arroyo Seco con arbitraje de Maximiliano Bustos. Los once de Central serán: Manuel García; Alexis Danelón, Cristian Cuffaro Russo, Gerardo Pérez y Rafael Delgado; Martín Cárcamo, Matías Ballini, Migueles y Galvalíz; Nicolás Fernández y De León.

“SI HAY UNA MANITO NEGRA VA A SER MUY DIFÍCIL SALIR”, DIJO EL DEFENSOR

Chitzoff apuntó a los árbitros

ENTRENAMIENTO CON AUTOCRÍTICA

pulsan y a los otros no. Te manejan el partido como ellos quieren. Esto ya viene del torneo pasado y si salimos hablar es por algo”. También agregó: “Faraoni lo amenazó a Zárate que lo iba a expulsar después de sacarle la amarilla”. Chitzoff reconoció que el martes habló con los dirigentes y que les preguntó “si hay algún problema con el club”. Además dijo que es la primera vez que le sucede algo así desde que es jugador de fútbol. El ex Colón hizo una última reflexión de la situación que vive el Canalla con los árbitros y apuntó: “Si hay una manito negra y los partidos están arreglados de antemano va a ser muy difícil salir”.

En la charla que mantuvo con sus dirigidos previo a la práctica de ayer por la tarde en Arroyo, el DT les dijo: “El partido frente a Gimnasia será el más importante de sus vidas. Nos jugamos mucho el lunes”, con esta frase el técnico demuestra que sabe que el encuentro frente al Lobo no sólo será decisivo para su continuidad, sino que también va a ser determinante en cuanto a las posibilidades de Central en la lucha por no descender. Para enfrentar al equipo de Cocca, Cuffaro cambiaría el esquema utilizado en los dos últimos partidos y volvería al 4-4-2. Y no habría que descartar que más allá de la variación de sistema, el técnico pondría en cancha un equipo más cauteloso teniendo en cuenta que Gimnasia va a llegar al partido del lunes por debajo de la línea del Canalla independientemente del resultado de esta noche frente a Chacarita.

EL PRESIDENTE HORACIO USANDIZAGA SERÁ EVALUADO HOY EN EL ICR

Un chequeo para el Vasco Horacio Usandizaga se someterá en el mediodía de hoy a un chequeo médico. El estudio estará a cargo del director del ICR. (Instituto Cardiovascular Rosario), Rafael Díaz. El presidente auriazul sufrió una descompensación durante el segundo tiempo del partido que Central perdió el martes ante Arsenal. Y esa misma noche fue atendido en la guardia del ICR.

Con problemas para respirar, y un malestar físico general, el Vasco dejó la cancha promediando el complemento del encuentro que se disputó en el Gigante de Arroyito. El presidente auriazul fue trasladado hasta su casa en un vehículo particular, acompañado por su hijo Manuel y por el tesorero Hugo Ruggiero. De todos modos, alertados por los episodios repetidos en los que Usandizaga sufrió problemas de presión, los médicos decidieron practicarle nuevos estudios. Por eso, el presidente de Central se someterá a distintos chequeos durante el mediodía de hoy. Los estudios comenzarán alrededor de las 11.45.


El Ciudadano

Jueves 4 de marzo de 2010

El Hincha 19

& la gente

CLAUSURA. GODOY CRUZ DERROTÓ 2-1 A LANÚS Y POR AHORA ES EL ÚNICO PUNTERO DEL CAMPEONATO

RIVER–SAN LORENZO, DESTACADO

Ya es cosa seria

Un cierre con gran atracción

Godoy Cruz venció anoche como local a Lanús 2 a 1 y es líder en soledad del torneo Clausura al menos hasta hoy, cuando Colón enfrente Banfield. El conjunto dirigido por Omar Asad se impuso al equipo del sur con goles de Jairo Castillo, de cabeza, y Carlos Sánchez, mientras el equipo granate había empatado por intermedio de Santiago

Salcedo. El partido contó con un mal arbitraje de Pablo Lunati, quien no cobró una mano de Maximiliano Lugo en la previa al tanto de Santiago Salcedo en el empate parcial de Lanús. Esto provocó el enojo del cuerpo técnico de Godoy Cruz y el equipo sintió el golpe. Sin embargo, el Tomba se repuso, dejó las quejas para Lunati de lado y fue a buscar la

victoria. Y Godoy Cruz confirmó que éste es el mejor momento de su historia, sacando 15 puntos de 21 en juego, lo que le alcanza para ser el principal animador del torneo por sobre los equipos grandes. El único que puede igualar su línea es Colón, que para eso deberá ganarle al último campeón Banfield.

SÍNTESIS

2

Godoy Cruz Nelson Ibáñez Leonardo Sigali Sebastián Martínez Jorge Curbelo Lautaro Formica Carlos Sánchez Nicolás Olmedo Ariel Rojas Jairo Castillo Federico Higuaín César Carranza DT: OMAR ASAD

1

Lanús Agustín Marchesín Hernán Grana Santiago Hoyos Jadson Viera Maximiliano Lugo Diego Pizarro Eduardo Ledesma Matías Fritzler Sebastián Blanco Diego Lagos Santiago Salcedo DT: LUIS ZUBELDÍA

La séptima fecha del Clausura se cerrará con tres choques atractivos. Se destaca el clásico entre River y San Lorenzo, dos equipos que necesitan sumar de a tres para dejar atrás las dudas. En River se anuncia a Marcelo Gallardo desde el arranque en lugar de Diego Barrado, mientras que San Lorenzo presentará tres cambios con respecto al equipo que venció a Tigre 1 a 0. Vuelven Aureliano Torres, Fabián Bordagaray y Jonathan Bottinelli. Otro choque que acapara la atención es el que mantendrán en el sur Banfield y Colón, en donde estará en juego nada menos que la punta. La jornada se completará con un duelo clave por el descenso entre Chacarita y Gimnasia de La Plata, en el que el triunfo es la única opción para ambos equipos.

ASÍ SE ANUNCIAN

GOLES PT: 36m Jairo Castillo (GC). ST: 12m Santiago Salcedo (L) y 29m Carlos Sánchez (GC). CAMBIOS ST: 20m Gonzalo Castillejos x Lagos (L), 22m Rodrigo Salinas x Carranza (GC), 31m David Ramírez x Castillo (GC), 35m Javier Carrasco x Diego Pizzarro (L), 41m Sergio Sánchez x Higuaín (GC) y 45m Cristian Menéndez x Grana (L). ESTADIO: Islas Malvinas (local Godoy Cruz). ÁRBITRO: Pablo Lunati. TÉLAM

Carlos Sánchez inicia un avance mendocino. Godoy Cruz gana y sueña despierto.

River

San Lorenzo

Daniel Vega Paulo Ferrari Alexis Ferrero Nicolás Sánchez Juan M. Díaz Oscar Ahumada Matías Almeyda Matías Abelairas Marcelo Gallardo Daniel Villalva Gustavo Canales DT: LEONARDO ASTRADA

Pablo Migliore Fernando Meza Gastón Aguirre Jonathan Bottinelli Aureliano Torres Pablo Pintos Diego Rivero Cristian Leiva Cristian González Fabián Bordagaray Emiliano Alfaro DT: DIEGO SIMEONE

HORA: 19.10. ESTADIO: Antonio V. Liberti, de River. ÁRBITRO: Rafael Furchi. TV: Canal 7.

ASÍ SE ANUNCIAN

CALDERÓN, EL GOL PARA EL TRIUNFO DE ARGENTINOS ANTE ESTUDIANTES

VENCIÓ A TIGRE Y ES ESCOLTA

El Rojo acecha Independiente derrotó a Tigre 1 a 0 con gol de Andrés Silvera a los 12 minutos del segundo tiempo y con este resultado el equipo de Avellaneda quedó a una unidad del líder Godoy Cruz. El único gol del encuentro lo convirtió Silvera, que no tuvo más que empujarla tras una gran jugada de Ignacio Piatti por el sector derecho. En el primer tiempo, Daniel Islas le atajó un penal a Darío Gandín. El equipo del Tolo Gallego terminó aguantando el resultado.

SÍNTESIS

Tigre

0

Daniel Islas Damián Leyes Pablo Fontanello Claudio Pérez Rodolfo Arruabarrena Jonathan Blanco Diego Castaño Maximiliano Oliva Rubén Botta Leandro Lázzaro Carlos Luna DT: R. CARUSO LOMBARDI

Indepen’te

1

Adrián Gabbarini Luciano Vella Eduardo Tuzzio Leonel Galeano Lucas Mareque Walter Busse Walter Acevedo Hernán Fredes Ignacio Piatti Darío Gandín Andrés Silvera DT: AMÉRICO GALLEGO

GOLES ST: 12m Silvera. CAMBIOS ST: 11m Gracián x Busse (I), 17m Ayala x Oliva (T), 30m Vallés x Gandín (I), 33m Pasini x Blanco (T), 35m Vittor x Fredes (I). INCIDENCIAS PT: 12m Islas le contuvo un penal a Gandín. ÁRBITRO: Carlos Maglio. ESTADIO: Monumental de Victoria (Tigre).

Más Bicho que todos Argentinos Juniors tuvo una noche redonda, perfecta, en cancha de Quilmes, ya que volvió al triunfo después de dos derrotas consecutivas y lo hizo venciendo a Estudiantes por 1 a 0 con el primer gol con su nueva camiseta de José Luis Calderón, idolatrado por los hinchas platenses. Recién en esta séptima fecha Calderón pudo convertir por primera vez para Argentinos Juniors y lo hizo de manera casi premeditada, porque pareció esperar hasta ayer para señalar el único tanto que le dio la victoria a su equipo sobre Estudiantes, desde el que se fue en malos términos a fines del año pasado. Desde el principio de juego se observaron esas ganas especiales de Caldera, que está a punto de cumplir 40 años, por anotarle a su ex equipo. Anoche, con Ismael Sosa como ladero en vez de Nicolás Pavlovich, el delantero que marcó 92 goles con la camiseta pincharrata estuvo mejor asistido y ya antes de concretar su gol había anunciado con un cabezazo tras centro del Chuco. Pero la segunda oportunidad que tuvo no la desperdició y tras un nuevo centro del ex Independiente, esta vez rasante, Calderón se lanzó al piso con la pierna izquierda, tal como hiciera el martes Martín Palermo frente a Vélez Sarsfield, para lograr lo que sería a la postre el tanto de la victoria de los de La Paternal. Después de ese primer tiempo en que el

SÍNTESIS

Estudiantes Agustín Orión Marcos Angeleri Christian Cellay Leandro Desábato Germán Ré Enzo Pérez Rodrigo Braña Leandro Benítez Maximiliano Núñez José Sosa Mauro Boselli DT: ALEJANDRO SABELLA

0

Argentinos

1

Nicolás Peric Juan Sabia Matías Caruzzo Santiago Gentiletti Gonzalo Prósperi Juan Mercier Germán Basualdo Federico Domínguez Facundo Coria Ismael Sosa José Luis Calderón DT: CLAUDIO BORGHI

GOLES PT: 33m Calderón. CAMBIOS ST: 12m Oberman x Calderón (A), 15m Jerónimo Morales Newman x Benítez (E), 28m Santiago Raymonda x Coria (A), 36m Emilio Hernández x Ismael Sosa (A) y 38m Leandro González x José Sosa (E). ESTADIO: Centenario, de Quilmes (local Estudiantes). ÁRBITRO: Federico Beligoy.

equipo de Claudio Borghi tuvo la iniciativa, en el complemento a Estudiantes, sin ideas ante la ausencia de Juan Sebastián Verón (jugó ayer para el seleccionado argentino ante Alemania), se le cerraron todos los caminos hacia el arco del chileno Nicolás Peric. Y al final masticó bronca.

Banfield

Colón

Cristian Lucchetti Julio Barraza Jonathan Maidana Víctor López José Shaffer Marcelo Quinteros Roberto Battión Walter Erviti James Rodríguez Rubén Ramírez Cristian García

Diego Pozo Salustiano Candia Ariel Garcé Nicolás Torres Ignacio Quilez Cristian Pellerano Alejandro Capurro Germán Rivarola Facundo Bertoglio Juan M. Lucero Esteban Fuertes

DT: JULIO FALCIONI

DT: ANTONIO MOHAMED

HORA: 21.15. ESTADIO: Florencio Sola, de Banfield. ÁRBITRO: Saúl Laverni. TV: Canal 7.

ASÍ SE ANUNCIAN

Chacarita

Gimnasia

Sebastián Cejas Lisandro López Mariano Echeverría Cristian Grabinski Omar Zarif Federico Vismara Alejandro Frezotti Emanuel Centurión Diego Morales Nicolás Ramírez Facundo Parra

Gastón Sessa Álvaro Ormeño Raúl Maldonado Ariel Agüero Patricio Graff Esteban González Hernán Encina Fabián Rinaudo Sebastián Romero Marco Pérez Denis Stracqualursi

DT: FERNANDO GAMBOA

DT: DIEGO COCCA

HORA: 17. ESTADIO: Diego Maradona, de Argentinos Juniors (local Chacarita). ÁRBITRO: Sergio Pezzotta. TV: Canal 7.


El Ciudadano

20 El Hincha

Jueves 4 de marzo de 2010

& la gente

CENTRAL CÓRDOBA. LA DIRIGENCIA ESTÁ DIVIDIDA Y YA HABRÍAN SURGIDO LAS PRIMERAS DISPUTAS

Estalló la interna

SANTORELLI CONFÍA EN SU EQUIPO

Algunos dirigentes quieren rescindir contratos a la mayor parte del actual plantel FRANCO TRILLINI / EL HINCHA

La cosa está que arde por el barrio de Tablada. Al parecer, la comprometida situación futbolística no es el único inconveniente que hoy en día debe afrontar Central Córdoba. Es que la situación de que el equipo continúe en el fondo de la tabla de los promedios y que no logre levantar cabeza no es suficiente. Es que, lamentablemente, el Charrúa parece estar dispuesto a agudizar cada vez más la crisis institucional que viene atravesando durante los últimos años. Ahora, además del difícil presente económico y futbolístico, hay que sumarle una dura batalla interna en lo dirigencial, que mantiene dividida a buena parte de la comisión directiva del club. Es conocido que desde hace un tiempo las cosas no marchan sobre ruedas en la sede de calle San Martín al 3200, allí donde los directivos de la institución se reúnen a diario para discutir todos los pormenores de cómo dirigir al club. En estos momentos, la ruptura se acrecentó debido a que el equipo es incapaz de levantar cabeza y la situación con el promedio es cada día más alarmante. El conjunto que dirige Omar Santorelli no logra sumar de a tres y algunos dirigentes ya estarían abriendo el paraguas ante la gran tormenta que se podría originar en un par de fechas si el rumbo de navegación sigue apuntando hacia la Primera C. Por tal motivo, aguantarían sólo dos o tres partidos más para ver si los resultados comienzan a darse. De lo contrario, la idea es la de rescindir el contrato de todos aquellos jugadores que se sumaron desde principios de temporada, a excepción de los que ya pertenecen a Central Córdoba, como el lateral Francisco Cruz, el volante Diego Delmastro o el arquero Juan Cruz Leguizamón. La posibilidad de que algunos se queden en la institución dependería única y exclusivamente de los futbolistas que acepten reducir un porcentaje de su sueldo actual. El resto, si no acepta la rebaja estipulada, tendrían un pie fuera del club (ver recuadro). Si semejante idea no bastaba para demostrar que ya hay algunos que dan por perdida la batalla contra el descenso, la cosa no termina ahí. Luego de resolver

todas las desvinculaciones previstas, el equipo hasta la finalización del campeonato estaría integrado por los jugadores que hayan decidido permanecer hasta el final y algunos juveniles del club que desde hace un tiempo ya se entrenan con los profesionales. La etapa final del plan consistiría en poder transferir a todos los futbolistas de los cuales la institución posee el pase para así poder reunir una buena cantidad de dinero que permita armar un equipo competitivo en la Primera C y pelear por el ascenso a la B desde la primera fecha. De todas maneras, este rumbo aún no estaría totalmente confirmado. El otro sector de la dirigencia todavía confía en

el entrenador y su proyecto de trabajo, por lo que mantienen intactas sus esperanzas de permanecer en la categoría. No caben dudas de que el duelo del lunes ante Morón no será un partido más, ya que el resultado final podrá marcar el camino a seguir en las próximas semanas. Así están las cosas por Tablada. En el momento donde todos deberían permanecer más unidos que nunca para afrontar cualquier tipo de inconvenientes, la armonía y la tranquilidad siguen brillando por su ausencia en este Central Córdoba que, desde hace ya un tiempo, parece tener los días contados en esta divisional.

MARCELO MASUELLI

Los trapos lo dicen todo. El DT Santorelli cuenta con el aval de los simpatizantes.

SE VIENE UNA REBAJA DE SUELDOS Una de las intenciones de la dirigencia charrúa es la de lograr reducir drásticamente los gastos que exige el primer equipo. Por tal motivo, los jugadores que mejores sueldos cobran en el club, Pablo Bezombe, Darío Cigogna, Germán Real y Javier García, pronto estarían recibiendo

un llamado de la dirigencia para sentarse a dialogar sobre el actual contrato que los vincula al club, con la intención de llegar a un acuerdo que deje conforme a ambas partes. Por el momento no hubo acercamientos, aunque se espera una resolución en los próximos días.

ENRIQUE GALLETTO

Santorelli no piensa en renunciar.

“Hasta el final no aflojo” Si bien todos acordaron mantener la interna en secreto, la estrategia ideada por una parte de la dirigencia para desvincularse cuanto antes de la mayoría de los jugadores del plantel y ya ir pensando en armar un equipo competitivo en la Primera C no logró permanecer demasiado tiempo a la sombra. Los rumores empezaron a circular cada vez más fuerte por el barrio de Tablada y finalmente el entrenador Omar Santorelli escuchó todo lo que se comentaba con respecto al futuro del equipo. “¿Cómo es eso que andan diciendo por ahí de que nosotros ya bajamos los brazos y que no vamos a seguir luchando por la permanencia?”, preguntó el técnico a la salida de uno de los entrenamientos llevado a cabo durante la semana. El Loco se mostró sorprendido cuando conoció los pormenores de la interna que existe en el club y volvió a aclarar que su único objetivo es pelear hasta la última fecha para salvar al Charrúa del descenso. “En las cuestiones internas no me gusta entrometerme. Yo estoy acá para encargarme de lo futbolístico y eso es lo que pienso hacer”, argumentó Santorelli a la hora de dar su opinión sobre los rumores que circulaban. Y más adelante agregó: “Cuando vine acepté el desafío de sacar a Córdoba del descenso y hasta la última fecha no pienso aflojar ni pensar en renunciar o algo por el estilo”.

TIRO FEDERAL. MENICOCCI POR COZZONI SERÍA LA ÚNICA VARIANTE

ARGENTINO. EL DT YA TENDRÍA EL EQUIPO PARA VISITAR A URQUIZA

No hay sorpresas

Sale de memoria

En Tiro Federal ya está todo preparado para recibir mañana desde las 19.45 y con el arbitraje de Maximiliano Stevenot a la Comisión de Actividades Infantiles, en un partido correspondiente a la 25ª fecha del torneo de Primera B Nacional. El once elegido por el entrenador Ángel Celoria para recibir mañana a la CAI sufriría una única modificación con respecto al equipo que salió a la cancha frente a Independiente Rivadavia de Mendoza: Gastón Menicocci recuperará la titu-

laridad en lugar del lesionado Gonzalo Cozzoni. Menicocci vuelve al primer equipo tras purgar una fecha de suspensión y ahora ingresará justo por quien lo había reemplazado la fecha anterior. De esta manera, la alineación que intentará volver a sumar de a tres en el Fortín de Ludueña irá con Miguel Cárdenas; Luis Garnier, González Bordón, Vojvoda, Pablo Aguilar; Facundo Castillón, Exequiel Benavídez, Gastón Menicocci, Nilo Carretero; Javier Rossi y Leandro Armani.

Luego de la estupenda goleada 4 a 1 sobre el líder Excursionistas, ahora el plantel de Argentino sólo piensa en su próximo compromiso, esta vez como visitante frente a Justo José de Urquiza, partido programado para el sábado a las 17 y que contará con el arbitraje de Nicolás Lamolina, en un encuentro correspondiente a la 30ª fecha del campeonato de Primera C. Con la victoria del último sábado frente al único puntero del certamen, el Sa-

laíto logró abandonar la zona de Promoción, a la cual había ingresado la fecha anterior tras la derrota frente a El Porvenir. Por tal motivo, la idea del entrenador Marcelo Vaquero sería la de poder repetir a los mismos once que golearon a Excursionistas. Estos serían Mauro Andrada; Nicolás Heredia, Gabriel Murúa, Federico Killer; Matías Canessa, Mariano Vigna, Germán Medina, Ramiro Lago; Roberto González; Luciano Pons y Maximiliano Kapustensky.


El Ciudadano

Jueves 4 de marzo de 2010

El Hincha 21

& la gente

AMISTOSO INTERNACIONAL. LA SELECCIÓN ARGENTINA DERROTÓ 1-0 A ALEMANIA Y DEMOSTRÓ QUE NO HAY QUE DARLA POR MUERTA

Triunfo para soñar El gol del equipo albiceleste lo anotó Gonzalo Higuaín en el cierre de la primera etapa. Di María, la figura Argentina infló el pecho en Múnich y ratificó con una victoria por 1 a 0 frente a Alemania sus aspiraciones de luchar por el título en el Mundial, en el primer compromiso serio del año y a tres meses de lanzar al ruedo su ilusión en Sudáfrica. Gonzalo Higuaín, a los 44 minutos de la etapa inicial, marcó el gol en el estadio Allianz Arena, donde el conjunto nacional logró dejar atrás los fantasmas de las eliminatorias y entregó una buena producción colectiva desde el punto de vista táctico, aunque sin el fútbol que se le reclama. El elenco albiceleste justificó el triunfo a partir de buenas actuaciones individuales como las que tuvieron Ángel Di María, Javier Mascherano, Juan Sebastián Verón y Nicolás Otamendi. Argentina apretó en el primer tiempo, dominó el juego y tras el gol de Higuaín, le cerró a Alemania los caminos para llegar al empate. La selección, con Verón como distribuidor de la pelota, buscó triangular, jugar rápido y corto, para desarticular el esquema defensivo de Alemania, que rara vez soltó a los laterales, por temor a que Di María o Jonás Gutiérrez les ganaran la espalda. Por si esta mezquindad germana no fuera suficiente, el elenco local apeló a algunas faltas muy duras, que casi siempre encontraron la pasividad del árbitro inglés Martin Atkinson, quien dejó pegar demasiado. A los 13 minutos avisó Argentina tras una buen maniobra combinada entre Messi, Higuaín y Di María que el referí anuló erróneamente por una posición adelantada inexistente del ex Central. Sin derrochar fútbol, pero con un gran despliegue físico, Argentina fue dueño de la pelota y generó una clara ocasión de gol a los 37 minutos cuando Verón encontró un hueco para meterle un pase a Di María; el volante del Benfica dejó a tres rivales en el camino antes de sacar un remate de zurda que pellizcó el arquero local antes de que la pelota pegara en el travesaño. Y cuando Alemania intentó animarse

NA/AFP

Gritalo Pipita. Gonzalo Higuaín celebra el único tanto del partido. El delantero de Real Madrid eludió al arquero y puso el 1 a 0.

un poco más, el elenco de Maradona le aplicó un mazazo letal con una dosis de su propia medicina. Argentina sacó una contra rápida y Di María habilitó en forma magistral a Higuaín con un pase alto y al vacío para que el delantero anotara el gol de la victoria, tras dejar en el camino al arquero Rene Adler, que salió mal y le facilitó la tarea al atacante madridista. En el segundo tiempo, Argentina sufrió dos bajas seguidas en la defensa,

Heinze (lesión) y Demichelis (golpe en el rostro), y el equipo le cedió la iniciativa. La única chance local fue a los 32 minutos cuando Cacau sacó un remate desde fuera del área que resolvió con solvencia el arquero Romero. Argentina se llevó un triunfo alentador de Múnich, sobre todo desde lo táctico. El equipo estuvo mejor parado y demostró que con los grandes saca chapa y pelea de igual a igual.

SÍNTESIS

Alemania Rene Adler Jerome Boateng Per Mertesacker Serdar Tasci Philipp Lahm B. Schweinsteiger Michael Ballack Thomas Müller Mesut Özil Lukas Podolski Miroslav Klose DT: JOACHIM LÖW

0

Argentina

1

Sergio Romero Nicolás Otamendi Martín Demichelis Walter Samuel Gabriel Heinze Jonás Gutiérrez Javier Mascherano Juan Sebastián Verón Ángel Di María Lionel Messi Gonzalo Higuaín DT: DIEGO MARADONA

GOL PT: 44m Gonzalo Higuaín. CAMBIOS ST: 0m Mario Gómez x Klose (ALE), 2m Rodríguez x Heinze (ARG), 11m Burdisso x Demichelis (ARG), 16m Tevez x Higuaín (ARG), 21m Cacau x Özil (ALE) y Toni Kroos x Müller (ALE), 30m Khedira x Schweinsteiger (ALE) y 46m Mario Bolatti x Verón (ARG). ESTADIO: Allianz Arena (Múnich). ÁRBITRO: Martin Atkinson (Inglaterra).

EL TÉCNICO ELOGIÓ A SUS DIRIGIDOS Y DIJO QUE “VAMOS A DAR PELEA”

Diego rescató el “coraje” El técnico del seleccionado argentino, Diego Maradona, manifestó ayer que sus dirigidos demostraron que darán pelea en el Mundial y que sacaron a relucir el coraje que se necesita para vencer a un rival como Alemania. “Argentina demostró que está para dar pelea. Siempre dije que tenemos grandes jugadores pero en mi país parece que por más que lo repita mucho no me escuchan”, sentenció Maradona, volviendo a cargar contra la prensa. El mejor jugador de todos los tiempos brindó una conferencia de prensa de esas que no se olvidarán, pero esta vez por lo feliz que estaba y por una situación curiosa que se dio cuando llegó a la sala. “¿Este quién es?”, preguntó Maradona cuando vio un chico vestido con ropa deportiva blanca, quien

estaba sentado al lado del traductor. “Un jugador”, le contestaron, y de inmediato dijo: “¿Voy a dar una conferencia de prensa con un jugador? No hay problema, espero afuera”. A todo esto, el jugador Thomas Muller no sabía que hacer, hasta que la gente de la organización le pidió que se fuera para darle lugar a Diego. “Le pido disculpas al jugador (nunca supo quién era), pero en las conferencias de prensa están sólo los técnicos, siempre es así”, dijo sonriente. “Hoy (por ayer) se vio el peso que tienen mis jugadores. Si Dios quiere vamos a dar un buen torneo del mundo a la gente de mi país”, dijo Maradona. “Vamos a seguir mejorando, pero tenemos jugadores con mucho coraje. Con eso uno puede irse a dormir tranquilo”.

SUFRIÓ HUNDIMIENTO DE MALAR

Demichelis, al quirófano El defensor Martín Demichelis sufrió un hundimiento de malar y deberá ser intervenido quirúrgicamente, aunque los médicos del seleccionado argentino señalaron que su presencia en el Mundial no corre riesgo. El zaguero del Bayer Múnich fue reemplazado por Nicolás Burdisso a los 11 minutos del complemento tras sufrir un golpe propinado en forma involuntaria por Michael Ballack. El médico de la selección, Donato Villani, confirmó el diagnóstico y aseguró que el jugador permanecerá en Alemania para ser operado de esa lesión. El período de recuperación en este tipo de dolencias es de entre 30 y 45 días, por lo que su presencia en el Mundial no correría peligro. El zaguero argentino fue trasladado a una clínica de Múnich para recibir las primeras atenciones, en medio de mucha preocupación, pero una vez que se supo la gravedad de la lesión, el cuerpo técnico albiceleste respiró aliviado, ya que considera a Demichelis una pieza clave.


22 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Jueves 4 de marzo de 2010

TENIS. NALBANDIAN SE RECUPERÓ DE LA LESIÓN Y VIAJÓ A ESTOCOLMO PARA SUMARSE AL EQUIPO DE TITO VÁZQUEZ

MUNDIAL DE HOCKEY MASCULINO

David, en la Davis

Argentina volvió a perder

El unquillense ingresaría en lugar de Del Bonis y jugaría el partido de dobles Increíble, pero real. El cordobés David Nalbadian llegará hoy a Estocolmo, Suecia, para sumarse al equipo argentino de Copa Davis y jugar al menos el partido de dobles de la serie por la primera ronda del Grupo Mundial, luego de tener una milagrosa recuperación de una distensión muscular. Según confirmaron personas del entorno del unquillense, Nalbandian se realizó una ecografía en las últimas horas que tuvo un resultado positivo e indicó que la distensión de 3 milímetros que sufrió en el aductor derecho “desapareció”. Nalbandian decidió partir anoche a las 22 con destino a la fría Estocolmo, donde lo esperan con los brazos abiertos el capitán Modesto Tito Vázquez y quienes ya estaban convocados para la serie: Leonardo Mayer, Horacio Zeballos, Eduardo Schwank y el juvenil Federico Del Bonis. La inclusión del cordobés es totalmente válida gracias a los últimos cambios reglamentarios que permiten al capitán realizar al menos dos cambios en su nómina hasta una hora antes del sorteo. El cordobés se había lesionado el pasado 17 de febrero durante un encuentro de octavos de final del ATP de Buenos Aires frente al español Daniel Gimeno Traver, en el que logró vencer luego de dos horas y cuarenta y seis minutos de juego. El día después de la lesión, tanto Nalbandian como su equipo médico y hasta el propio Vázquez anunciaban con tristeza la baja de David para jugar en Suecia. “La dolencia requiere entre siete y diez días de recuperación”, había avisado Walter Mira, médico del torneo porteño. Nalbandian se quedó en Buenos

La lesión del unquillense desapareció y Tito Vázquez lo esperó con los brazos abiertos.

Aires para trabajar en su recuperación y día a día la evolución era notoria, aunque en el pensamiento de su equipo no se habían puesto plazos. Y contra todos los pronósticos, el cordobés comenzó a trotar y a hacer movimientos más físicos durante el fin de semana y volvió a agarrar la raqueta sin mostrar secuelas de la lesión. Así, luego de realizarse una ecografía que demostró la mejoría en el aductor, Nalbandian se probó contra el juvenil Guido Pella. Fueron dos sets y medio en el que el cordobés mostró un

gran nivel tenístico y, lo más importante, ninguna dolencia física al terminar el trabajo. Según se supo, el ingreso de Nalbandian se daría por Del Bonis. “La idea es jugar el dobles y, según cómo venga la serie, poder estar en algún single del domingo”, explicaron desde el entorno del tenista. La serie entre Suecia y Argentina comenzará mañana a las 11 (hora argentina) en el Kungliga Tennishallen de Estocolmo.

La selección argentina cayó ante Corea del Sur por 2 a 1 en su segunda presentación en el Mundial de hockey sobre césped que se desarrolla en Nueva Delhi y sus chances de pasar de ronda son escasas, ya que en el debut había caído por 3 a 0 frente a Holanda. La derrota ante los coreanos llegó a 33 segundos del final del partido, cuando los asiáticos lograron dar vuelta el marcador que los tenía abajo ocho minutos antes. El equipo dirigido por Pablo Lombi no supo conservar esa mínima diferencia en el último tramo del partido y el conjunto asiático aprovechó los errores. El gol argentino lo hizo Facundo Callioni y los tantos del vencedor fueron obra de Lee Nam-Yong y de Nam HyunWoo. El próximo compromiso de la Argentina será mañana ante Alemania, que es bicampeón del mundo y viene de ganar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, a partir de las 12.05. Argentina, sin puntos, figura en el penúltimo lugar de la clasificación, sólo por delante de Canadá, por mejor diferencia de gol. En tanto, Holanda ratificó sus pergaminos al superar por 3 a 1 a Nueva Zelanda. El conjunto naranja lidera la zona con seis puntos, dos más que Alemania, que venció esta jornada a Canadá por un contundente 6 a 0. El Mundial de hockey sobre césped es disputado por 12 equipos divididos en dos grupos. Los dos primeros clasificados en cada uno de ellos pasarán a la instancia de semifinales. Argentina finalizó en el décimo lugar en el último campeonato y la mejor colocación en un Mundial fue en 2002 en Malasia donde terminó sexto. Además de Holanda, el otro gran candidato a lograr el pasaporte por el grupo A es Alemania, aunque dependerá de lo que hagan los coreanos, la revelación del torneo.

EL FLAMANTE COMPLEJO MASTER TENNIS ESTÁ ORIENTADO A LA FORMACIÓN DE LOS JÓVENES JUGADORES DE LA CIUDAD

Un espacio para los futuros campeones Hay un nuevo espacio en el mundo del tenis. Con tres canchas de polvo de ladrillo con iluminación independiente, con un área de spa con salas de masajes, hidro y dos vestuarios, Master Tennis combina deporte con relajación. Ubicado en Comodoro Rivadavia 3058 (Avenida Francia al 4800), el complejo tiene como principal objetivo formar nuevos tenistas profesionales. Una de las socias fundadoras, Mónica Coll, explicó: “El lugar nació junto con mis socios porque buscamos algo cómodo y tranquilo”. Y agregó: “Queremos aportar lo que por ahí los clubes no tienen, la gente quiere jugar, comer con sus amigos”. La piedra fundamental de esta idea es la preparación de jugadores para que Rosario vuelva a ser cuna de grandes. “Hace años que la ciudad no tiene tenistas rankedos, se ha perdido esa his-

toria”, recordó. “Más allá de que los chicos vienen a distraerse, acá hay una formación seria, a conciencia para que puedan llegar como corresponde”. El encargado de los juveniles es el profesor Gustavo Netri, quien brinda las herramientas técnicas y tácticas para fomentar el desarrollo de las aptitudes de cada jugador. Esta formación abarca una gran variedad de edades, desde los 5 hasta los 18 en la enseñanza inicial y desde los 19 en adelante con la escuela para adultos. Para el crecimiento de Master, Coll sabe que los próximos pasos serán la creación de torneos y asociarse a la Federación de Tenis de Santa Fe. “Hace menos de un mes que estamos y ya nos piden torneos, competiciones, es nuestro próximo objetivo, como también el de trabajar conjuntamente con la federa-

LEONARDO GALLETTO

El flamante complejo tiene como objetivo la formación de nuevos tenistas.

ción”. Por último, Coll reconoció que además de lo recreacional, el lugar cuenta con masajes deportivos y el servicio de relax. Con Master, Rosario buscará

volver a la primera plana del tenis nacional e internacional a través de un trabajo a conciencia de un grupo de personas con muchas ganas de progreso.


El Ciudadano

Jueves 4 de marzo de 2010

El Hincha 23

& la gente

BÁSQUET. SPORT CAÑADENSE SE IMPUSO A CENTRAL POR LA LIGA NACIONAL B. EN EL FINAL HUBO INCIDENTES

ASCENSO DE ESPAÑA

Canallada celeste

Tenerife sube con Boccia

DAVID FERRARA / EL HINCHA

En un partido que terminó con clima caldeado, Sport Cañadense venció como visitante a Central 86-80 en una nueva fecha de la zona B1 Sur de la Liga B. Se esperaba un gran partido y de arranque lo fue, porque tanto Central como Sport salieron muy intensos a tratar de ganar el ritmo del encuentro. Como Di Biaggio se impuso en el duelo de bases, los canallas aprovecharon mejor el contragolpe y pudieron sacar una ventaja. Nuevamente las ganas de descender fueron claves para Central.

Sin embargo, los canallas no estuvieron prolijos y perdieron muchos balones, lo que le permitió a la visita aprovechar la transición y mantenerse en partido. Se cerró con Central arriba 38-34. Ya con el partido de alto voltaje, Sport fue el más inteligente para aprovechar los nervios canallas y de la mano de Aguilar más un gran ingreso de Ibáñez Paz pegó el zarpazo para pasar al frente. Mientras Central se dedicó a discutir con los jueces (colabo-

raron para que el juego se enrarezca), los visitantes mostraron un sólido juego de conjunto que le permitió llevarse la victoria a Cañada de Gómez. Lamentablemente, el cierre de un gran juego se vio empañado por las discusiones entre los jugadores que llegaron incluso a extenderse camino a los vestuarios. El resto. Los otros resultados: Jorge Newbery 96, Almagro 85 y Los Indios 100, Huracán 86.

SÍNTESIS PARTIDO: bueno. ESTADIO: Cruce Alberdi. ÁRBITROS: Néstor Fama y César Bajaneta. PARCIALES: 18-13, 38-34 y 57-57.

Central Adriano Di Biaggio Juan Pablo Lupo Juan Pablo Camino Manuel Morello Gustavo Souto

80 11 7 8 15 13

Rodrigo Sánchez 19 Diego Abaca 3 Adrián Di Lenarda 2 Jonatan Slider 2 DT: ENRIQUE LANCELLOTTI

En España se jugó la 26ª fecha de la Liga Leb Oro y Tenerife le ganó como visitante a Ourense por 65 a 55 con Louis Roe como figura con 17 puntos. El rosarino Adrián Boccia terminó con 6 puntos, 5 rebotes y 5 robos. Zaragoza le ganó a Burgos 80 a 78 con 10 tantos de Paolo Quinteros y 3 de Matías Lescano. Mientras, en la Liga Eba, donde juegan los rosarinos Alejandro Bortolussi y Lisandro Beck, se anunció el nuevo sistema de ascenso, que tendrá una etapa de eliminatorias que se iniciará en dieciseisavos de final. Después de la fase regular, que terminará el 24 de abril, se jugarán los dieciseisavos de final, a ida y vuelta, con los seis primeros equipos clasificados de cada uno de los cinco grupos, más los dos séptimos del grupo B y E.

LIGA NACIONAL A

Sport

86

Andrés Gambone Luciano Aiello Mariano Aguilar Marko Zoric David Cabeza

16 13 12 20 6

Quimsa venció a Estudiantes

Mauricio Hedman 10 Leopoldo Ibáñez Paz 9 Sebastián Mignani 0 DT: MARIANO NÓBILE

LA FIGURA: Marko Zoric: 8/9 en dobles, 4/5 en simples, 7 rebotes, 5 asistencias, 4 pérdidas.

LEONARDO VINCENTI

Con Rodrigo no alcanzó. Sánchez ingresó desde el banco y aportó 19 puntos.

LA ROSARINA DIO A CONOCER EL PROGRAMA DE PARTIDOS DE A Y B. ACTIVIDAD DEL PREPARACIÓN

El Apertura ya tiene fixture La Asociación Rosarina dio a conocer los fixtures de primera A y B, así como dio a conocer los detalles finales del certamen, ya que no se hizo la reunión con los clubes y fue la dirigencia la que decidió acortar plazos para que quede definido el sistema de juego. Entonces, el Apertura de la máxima categoría comenzará el 14 de este mes y finalizará el 30 de mayo. Del 2 al 9 de junio se llevará a cabo la serie de playoffs de cuartos de final. Mientras que 19, 20 y 21 de junio se jugará el cuadrangular final con los ganadores de esas series. La etapa regular constará de quince jornadas (ver aparte detalle de partidos). El campeón Echesortu debuta ante Estudiantil, Unión y Progreso retorna a primera visitando a Central y Red Star se medirá en la Sexta ante Temperley. En la primera fecha se disputará el clásico entre Saladillo y Tiro Suizo. Mientras que en la cuarta se jugará Atalaya con Sportsmen Unidos. En la octava jornada El Tala chocará con Temperley y en la quince lo harán Unión y Progreso con Echesortu. Por su parte, la primera B empieza el 12 del corriente y la primera fase termina el 23 de julio. Torneo Preparación En la noche del martes se jugó la anteúlti-

LA PRIMERA FECHA DE LA A Temperley Regatas Sportsmen Central Echesortu Alumni Saladillo Fisherton

vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.

Red Star Libertad Gimnasia Unión y Progreso Estudiantil Atalaya Tiro Suizo El Tala

EL ARRANQUE DE LA B Atlantic C. Córdoba Sp. América Provincial Náutico Talleres

vs. vs. vs. vs. vs. vs.

Ben Hur Edison Caova Banco Calzada Ciclón

ma fecha de la etapa de grupos del torneo Preparación. Los tres ganadores de zona y el mejor cuarto pasarán a las semifinales del sábado. En el grupo A, El Tala le ganó a Fisherton 79 a 63, mientras que Echesortu derrotó a Calzada 72 a 71. El Tala, que ya clasificó, tiene 8 puntos, Echesortu 5, Calzada, Parque 4 y Fisherton 3.

Esta noche jugarán Atlético Fisherton con Calzada y Echesortu ante Parque Field. En la zona B, Temperley le ganó 71 a 62 a Tiro Suizo con 19 de Fernando Ríos y 16 de Sergio Quagliaro. Juan Bonino hizo 19 en el perdedor. Sportsman Unidos se impuso 105 a 79 a Banco de Santa Fe. Temperley y Tiro tienen 6 puntos, Sportsmen 5, Fortín Barracas y Banco 3. Esta noche jugarán Temperley frente a Banco de Santa Fe y Sportsmen Unidos ante Fortín Barracas. Por el grupo C, Regatas superó a Los Rosarinos Estudiantil 83 a 79 con 21 de Erick Topino y 19 de Gabriel Robledo, mientras que en el perdedor convirtió 20 Ignacio Galetto. Además, Central doblegó a Sportivo América 52 a 48. La tabla tiene a Estudiantil con 7, Central y Regatas con 5, Sportivo América 4 y Unión de Arroyo Seco 3. Esta noche se enfrentarán Regatas con Sportivo América y Central con Unión de Arroyo Seco. En otro orden, Red Star de San Lorenzo confirmó a Gonzalo Maturano, mientras que está entrenando con el plantel el pergaminense Ignacio Chale. En Gimnasia se lesionó el interno Hernán Gallardo, quien sufrió una fractura expuesta de cúbito y radio en un amistoso.

Quimsa de Santiago del Estero venció como visitante a Estudiantes de Bahía Blanca por 91 a 89, en un partido postergado correspondiente a la cuarta fecha de la segunda fase de la Liga Nacional A. Basado en una buena defensa y en los aportes del interno Román González, que terminó con 24 puntos, y del escolta Pablo Gil, que sumó 15 en momentos claves, el equipo del Negro Romano se quedó con el juego en Bahía Blanca. En Estudiantes fue el último partido del estadounidense Griffin, quien será reemplazado por su compatriota Reque Newsome, un ala pivot que tomó la nacionalidad uruguaya y juega en la selección celeste. En Estudiantes hizo 20 Pedro Franco, 22 Michael Robinson y 16 Cristian Amicucci.

JUEGAN PRIGIONI Y HERRMANN

Actividad en la Euroliga Se cumplió parcialmente la quinta fecha del Top 16 de la Euroliga, que hoy tendrá en acción a los equipos que cuentan con jugadores argentinos. Ya clasificaron a playoffs Barcelona, CSKA, Olympiacos y Prokom. Por la zona E Barcelona le ganó a Maroussi 85 a 58 y hoy chocarán Partizán con Panathinaikos. En la F hoy jugarán Maccabi con Siena y Efes Pilsen con Real Madrid (Pablo Prigioni). En la zona G, Zalgiris derrotó 93 a 88 a Prokom y CSKA a Unicaja Málaga 76 a 70. En la H, Cibona superó 82 a 63 a Khimki, mientras que hoy el Caja Laboral de Walter Herrmann visitará a Olympiacos en Grecia. En la Euroliga femenina ya se definió el Final Four del 9 de abril, ya que Wisla de Polonia enfrentará a Ros Casares y habrá duelo ruso entre Ekaterinburg y Spartak.


El Ciudadano

24 El Hincha

Jueves 4 de marzo de 2010

& la gente

VÓLEY. SONDER JUGÓ MAL Y PERDIÓ 3-1 ANTE LA UNIÓN DE FORMOSA EN LOS PLAYOFFS DE LA LIGA ARGENTINA

El azar QUINIELA NACIONAL

QUINIELA BUENOS AIRES

Nocturna

Nocturna

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4765 5663 9654 8908 7644 7298 8230 9089 9326 7232

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0946 7946 0340 4035 7952 6053 7366 6149 3940 0921

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3144 1325 5572 9406 9238 7937 4842 7759 4516 9137

Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

5232 7188 3020 5283 4122 6866 9171 4612 1071 9310

LEONARDO VINCENTI

No pudo en casa. Lucas Tell remata a pura potencia ante el bloqueo formoseño. El opuesto alternó buenas y malas.

Está complicado Los de Hernán Ferraro quedaron 2-1 abajo en la serie. Mañana buscarán la igualdad DANIEL DOMÍNGUEZ / EL HINCHA

Sonder tuvo una noche para el olvido y en el tercer partido de los playoffs de la Liga Argentina de vóley cayó ante La Unión de Formosa por 3-1 y ahora está 2-1 abajo. En el primer set arrancó mejor Sonder, que aprovechó los errores del rival y se puso 4-1 arriba. La Unión emparejó con ataques profundos, pero el local mantuvo la ventaja para llegar al primer tiempo técnico 8-6. Más allá de algunos errores de saque, el equipo de Ferraro mantuvo el juego y con un bloqueo aguerrido y la buena tarea de Lucas Tell y Rodrigo Peres Lopes se quedó con el

parcial por 25-19. En el segundo set bajó la intensidad del bloqueo de Sonder y los formoseños lo aprovecharon para sacar rápidas ventajas. Esta segunda manga siempre fue desfavorable para Sonder, que no le encontró la vuelta a los ataques de Moreno y el parcial se lo llevó La Unión 25-22. El tercer set empezó punto a punto hasta que Sonder cayó en un pozo y cometió errores increíbles que La Unión no dejó pasar. Las respuestas no llegaron desde el juego ni desde lo anímico, y el parcial terminó con un contundente 25 a 17. En el cuarto parcial la historia no cambió. La cabeza de Sonder no estaba en Sportivo América y eso se notó. Los for-

moseños se fueron arriba en el primer tiempo técnico 8 a 3 y luego siguieron dominando el set. A partir de ahí algo cambió. La tribuna no se dio por vencida y con el famoso “vamos los pibes” despertó al equipo de Ferraro. Así, Sonder, con más sacrificio que aciertos, se metió en el juego nuevamente. El final fue apasionante. Desde el punto 16 y hasta el último el partido fue cambiando de dueño constantemente, hasta que una floja recepción de Laneri y un doble bloqueo de Milinkovic y Soldi le dieron el punto y el partido a La Unión por 29 a 27. No todo está perdido para los rosarinos. Es que mañana desde las 21 buscarán empatar la serie de cuartos de final y llevar la definición a Formosa.

RUGBY. LOS PUMITAS CAYERON FRENTE A LOS BABY BOKS 39 A 7 EN UN ENCUENTRO AMISTOSO

Traspié argentino en Sudáfrica El seleccionado argentino de menores de 20 años, Los Pumitas, perdió ayer 39 a 7 frente a su similar de Sudáfrica en un encuentro jugado en el estadio municipal de la ciudad sudafricana de Vredenburg. El equipo argentino caía al finalizar el primer tiempo por 13 a 7, pero pese a ello disputó un buen parcial, superando a su rival con los forwards en el lineout y el maul.

En el segundo tiempo los locales mostraron su poderío físico y con un rugby muy dinámico lograron una categórica victoria. El único try de Los Pumitas fue marcado por el capitán Alan Kessen, en tanto que Bautista Güemes aportó una conversión. Para los Baby Boks sudafricanos marcaron tries CJ Stander, Marcell van der Merwe, Jaco Taute, Garth April, Clayton

Blommetjies y Brummer Badenhorst, mientras que Gary van Aswegen anotó tres conversiones y Francois du Toit hizo lo propio con un penal. El próximo sábado, el seleccionado argentino tendrá revancha con los sudafricanos, pero en el estadio Newlands Rugby Stadium de Ciudad del Cabo, partido que será preliminar del choque entre Vodacom Stormers y Highlanders, por el torneo Súper 14 del hemisferio sur.

6742 6886 8325 6087 5704 0540 7001 0946 3380 1074

9275 1654 8089 3091 2233 2571 8606 9968 2161 0040

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7239 9409 4338 1254 6959 9080 9942 2691 4193 3452

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1185 8479 2548 8869 3214 9372 6043 1188 9557 0650

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5675 9070 8982 9392 4775 9971 6145 2114 1050 7385

Vespertina

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0601 9033 8587 4766 3841 6832 7617 7910 3732 5434

Matutina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9548 2576 8908 8470 5979 8902 0087 9315 9804 4620

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0444 3073 3545 2580 9812 5514 6783 9515 7610 5762

La 1º de la mañana

La 1º de la mañana

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0845 4646 7659 6759 0650 3254 8499 9513 8143 2599

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7805 4408 0172 2703 6178 2220 5668 1948 9343 1002

3939 5983 1340 1360 4156 6580 9490 6555 2663 6292

QUINIELA DE SANTA FE

MONTEVIDEO

Vespertina

Nocturna

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

2274 5572 1614 7412 1794 9393 4559 1207 0570 5617

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9900 4560 3569 5863 8376 5881 8348 8786 8877 9075

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6017 2985 5878 3172 3696 2998 3993 2745 1931 2978

7212 6045 4597 4193 1072 5439 2261 2432 8928 2846

945 376 036 763 735 427 373 622 223 972

9652 0608 7844 4845 4960 9906 4908 0235 8802 7888

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

172 141 774 179 280 129 544 009 606 793

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

528 731 940 984 019 538 976 460 921 299

Matutina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8348 9255 0608 7578 2971 6783 0355 7934 0615 0741

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6859 1914 4882 2567 4859 6663 5327 3214 3805 5110

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

307 748 867 525 776 485 638 968 654 620




El Ciudadano & la gente

Jueves 4 de marzo de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

OTRA VIDA ES POSIBLE. El Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos trabaja desde 1975

Aprender sobre experiencias Un grupo de coordinadores enseña a chicos del barrio 7 de Septiembre a mejorar su calidad de vida por medio de sus experiencias. Así, entre amigos, aprenden el valor del compromiso y la honestidad En el barrio 7 de Septiembre un grupo de adultos trabaja con los más chicos en la enseñanza y la defensa de sus derechos. El equipo, conformado por estudiantes, trabajadores sociales y vecinos, surge desde la idea del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, creado en 1975 (ver aparte). Desde la entraña del barrio construyen con esfuerzo y, ladrillo a ladrillo, la casa que será un centro de día, y donde, en tan sólo unos meses, podrán retomar las actividades que tuvieron lugar hasta el año pasado. “Aquí se les muestra a los chicos que hay una vida mejor de la que les presentan las miserias del barrio y que ellos tienen derecho a disfrutarla”, comentaron los coordinadores. Verónica Serra, Germán Sozzi, Rosario Oroquieta y Oscar Lupori aportan a diario su grano de arena en el trato con los chicos del barrio. Los dos primeros revelan la fuerza de su juventud dentro del trabajo social, los otros dos la experiencia de llevar décadas en el barrio donde crecen los chicos que hoy aprenden sobre sexualidad, seguridad, amistad, compromiso y trabajo en equipo. —¿En qué consiste el trabajo que realizan con los chicos del barrio? —(Lupori) Acá se trabaja con los chicos desde 1993. Primero en la escuela Puig, luego en los espacios que nos permitían usar en el barrio, pero siempre con el objetivo de enseñarles a los chicos a jugar, a conocer sus derechos, a conocer su cuerpo y cómo se puede cuidarlo, a aprender de todo un poco. Así no están en la calle y también conocen a nuevos amigos. Es un trabajo muy duro, lento, pero que a lo largo muestra muy buenos resultados. —(Sozzi) Entre las actividades que les

Cuando los credos se unen para ayudar

MARCELO MASUELLI

El grupo busca formar a los jóvenes para mejorar la sociedad.

ofrecemos están los talleres de deportes, hay talleres de teatro, murga, plástica, bisutería, lectura de cuentos y desde el año pasado estuvimos trabajando también los sábados en la escuela y terminábamos la tarde con una merienda entre todos. Era una ocasión más para compartir un buen rato. —La realidad del barrio parece ser muy cruda; ¿se trabaja también con la asistencia de psicólogos para algún caso que lo necesite? —(Serra) Muchos de los que trabajamos en el grupo somos o estudiamos pa-

ra recibirnos de trabajadores sociales. Claro que si en el medio del trato con los chicos vemos que está atravesando una situación particular, y este barrio no escapa de ello, buscamos ayuda psicológica. De todas formas estamos trabajando con la gente del Área de la Niñez, que nos capacita también sobre los distintos tipos de situaciones críticas en la ciudad y para que estemos preparados por si encontramos algún caso en nuestro barrio. —¿Cuál es la respuesta de los jóvenes? —(Lupori) Son niños, niñas y adolescentes de un barrio obrero, en el cual la ma-

“El grupo comenzó a trabajar en 1975”, apuntó Oscar Lupori. Para explicar la creación del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, se remontó a la unión de iglesias cristianas, evangélicas y judías (“eran once”, recordó) cuya prioridad era la defensa, educación y prevención de violación de los Derechos Humanos. “Un sector de la población donde se hace visible la violación que es propia del sistema es en los niños y adolescentes. Los chicos son más vulnerables porque están en pleno proceso de desarrollo y eso deja marcas en la subjetividad. Ése es el sentido de este trabajo que tenemos desde hace años”, manifestó el mayor del grupo que trabaja con los chicos de 7 de Septiembre.

yoría de las familias se sostienen por changas, que apenas reciben de ayuda un subsidio municipal, entonces no es raro que los chicos crezcan en medio de tanto resentimiento de los mayores. La realidad de este barrio es muy compleja, por eso mismo tratamos de trabajar con los chicos y enseñarles otros valores, que sepan que hay una vida digna y que ellos tienen derecho a vivirla. El nivel de choreo es muy importante, y en medio de tantas irregularidades es difícil pedirles a los chicos que se mantengan al margen de tantas mentiras y estafas. Pero de a poco lo vamos a lograr.

Los Astros y el destino para hoy ARIES (21 MAR-19 ABR)

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

Cuida mucho de tu palabra para que no lastimes los sentimientos de otras personas. Sé considerado, comprensivo y te ganarás la confianza y el respeto de muchos. Practica diariamente el don de dar ya que dando es como se recibe. Deja que se vaya lo que te intoxica tanto física como emocionalmente. Números de suerte: 19, 43, 5

Lo importante que tengas que hacer en el día de hoy, llévalo a cabo en las horas de la mañana que es cuando estarás más alerta. En las horas de la tarde, hasta lo más insignificante tendrá una muy alta posibilidad de complicarse bajo la energía de la Luna que estará fuera de curso. Desarrolla infinita paciencia. Números de suerte: 15, 38, 33

TAURO (20 ABR-20 MAY) Se impone un cambio en tu vida por lo que no te detengas, continúa buscando hasta que des con lo que realmente deseas para ti. La idea de volver a estudiar, te enriquecerá en todos los aspectos. La Luna podrá estar hoy fuera de curso pero esto a ti no te afectará ya que estarás muy concentrado en salir adelante y lo lograrás. Números de suerte: 40, 11, 36 GEMINIS (21 MAY-20 JUN) Ahora nadie podrá aprovecharse de ti porque tú has establecido las reglas y sabes exactamente hasta dónde llegar. Protegerás tu espacio, tu privacidad. Tendrás muchos conocidos y muy pocos amigos. Tu círculo de amistades será uno muy exclusivo. La madurez y la seguridad que sientes y proyectas te llevarán a logros mayores. Números de suerte: 8, 14, 2

LEO (23 JUL-22 AGO) ¡Descansa! Te has echado demasiadas responsabilidades encima, demasiado trabajo tanto físico como mental y no te estás haciendo justicia. Las estrellas te exigen que te cuides, te mimes, que descanses y te relajes. Una hora al día en completo retiro, leyendo, escuchando música suave o meditando bastará para recobrar tu energía. Números de suerte: 50, 11, 24 VIRGO (23 AGO-22 SEP) La calle está difícil pero tú continúas en pie de lucha. Muchos serán los que te admiren por el esfuerzo, dedicación y pasión que pones en todo lo que haces. Encuentros con personas de tu pasado serán muy productivos en lo que a trabajo, estudios o profesión se refiere. Se iluminan para ti todos los caminos al progreso y la abundancia. Números de suerte: 7, 31, 28

LIBRA (23 SEP-22 OCT) Como signo de aire que eres, se te hace sumamente fácil salirte fuera de la realidad e idealizar personas y situaciones en tu vida. Se impone que busques la compañía de signos de tierra; Tauro, Virgo, Capricornio y prestes atención a lo que te aconsejen. Cuídate de quien te promete mucho en el amor. Números de suerte: 18, 2, 47 ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Necesitas recuperar fuerzas para terminar el resto de la semana que hasta ahora ha sido muy activa para muchos escorpiones. Tu sentido de responsabilidad tanto para tu trabajo como para tu familia te lleva a querer cumplir con todos a un mismo tiempo. Se impone que seas más realista en cuanto a tus expectativas y tomes las cosas con calma. Números de suerte: 35, 40, 3 SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Tu fuerte personalidad se hará notar. Te defiendes, no te quedarás callado ante todo ataque o injusticia contra tu persona y esto podría crearte problemas. No te lances a la ligera a juzgar a otros por sus actitudes. Piensa bien lo que vas a decir y a quien se lo vas a decir. Habrá momentos en que será mejor callar aunque por dentro quieras gritar. Números de suerte: 9, 22, 41

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Toma responsabilidad por tu salud y si te encuentras pasado de peso, declara la guerra a esas libras de más que podrían ser las causantes de tus achaques. Visita el gimnasio aunque sea dos veces en la semana y oblígate a ingerir mayor cantidad de vegetales en tu dieta. Disfruta del cuidado de tu persona. Números de suerte: 25, 6, 37 ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Se impone que te pongas al día en todo lo relacionado con tu trabajo. Sé fuerte, no cedas ante las tentaciones que se presenten ante ti. No dejes a un lado aquello que debes terminar. No pongas en juego tu futuro. Ten presente que todo esfuerzo, todo sacrificio que lleves a cabo ahora te será recompensado. Números de suerte: 10, 36, 44 PISCIS (19 FEB-20 MAR) Tienes a tu alrededor seres humanos que te quieren, te respetan y te admiran. ¿Que más quieres de la vida?. Lo material es necesario pero no lo es todo en la vida. Tú eres un ser bien espiritual y hoy es un buen día para el amor y tu relación de pareja. Ama y déjate amar. Las puertas que antes estuvieron cerradas, se abren para ti ahora. Números de suerte: 27, 11, 16


El Ciudadano & la gente

Jueves 4 de marzo de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

ESTRENOS CINE

Eterna e histórica disputa entre nueras y suegras

Comedia negra sobre un suicidio muy complicado

El film Buenas Costumbres, dirigido por Stephan Elliott, está basado en la obra teatral de Noel Coward estrenada en 1925 y es una remake de la primera adaptación cinematográfica que realizara Alfred Hitchcock (Easy Virtue, 1928), por ese entonces lejos del estrellato de Hollywood. Esta comedia romántica canadiense cuenta la historia de John Whittaker (Ben Barnes), un joven perteneciente a una familia de aristócratas ingleses que se enamora perdidamente de Larita (Jessica Biel), una americana sexy, liberal y superficial, con la que se casa impulsivamente. Cuando todo parecía indicar que la joven pareja iba camino a la felicidad, los recién casados deciden regresar a Inglaterra para instalarse en casa de John. La madre de éste, la señora Whittaker (Kristin Scott Thomas), desaprueba, desde el principio, el repentino matrimonio y comienza a demostrar completa ingratitud a su joven nuera. Larita se esfuerza por encajar en la familia, pero no consigue superar los obstáculos que día a día su suegra se encarga de ponerle. Por su parte la señora Whittaker manipula situaciones con el fin de dejar en evidencia una supuesta “maldad” de la joven. En una comedia familiar que aborda la histórica disputa entre suegras y nueras, la joven Larita intentará mantener la calma y orquestar algún ingenioso contraataque.

Cinco días sin Nora, ganadora del Astor de Oro en la última edición del Festival de Mar del Plata, es un atractivo relato sobre un insólito ceremonial fúnebre en la comunidad judía en México. Cinco días sin Nora, que puede enrolarse en un subgénero que alterna la comedia sentimental con la comedia negra, está dirigida por la mexicana Mariana Chenillo. El relato gira sobre el suicidio de Nora (Silvia Mariscal), quien desde joven había intentado quitarse la vida, fallando en 14 intentos. Su marido, José Kurtz (Fernando Luján), comprensiblemente harto de tanta frivolidad y neurosis se divorció de ella 20 años atrás. Al recibir la noticia del deceso, José descubre que Nora dispuso los preparativos de una cena tradicional a la que convidó al resto de sus familiares, en un intento de fastidiarle la vida, como siempre lo hizo mientras estuvo viva. Cinco días sin Nora expone las limitaciones y anacronismos de la ortodoxia religiosa, los intereses económicos de los familiares y el contrapunto humorístico de las creencias cristianas en choque con los usos de la tradición judía. La directora, quien reconoció que la historia está inspirada en la situación que vivió con su familia tras la muerte de su abuela, señaló que el principal valor de Cinco días sin Nora es el “agudo sentido del humor” que se genera por “el contraste entre los personajes y sus situaciones”.

Showcase, Sunstar

Una joven cercada por una familia.

La Alicia de Tim Burton es una jovencita de 19 años que vuelve a caer en un agujero.

En el reino del fantástico “Alicia en el país de las maravillas” es una nueva y desmesurada fantasía sobre el libro de Lewis Carroll Alicia en el país de las maravillas es la versión que, sobre el famoso libro homónimo de Lewis Carroll, filmó el exuberante Tim Burton (Sweeney Todd, La leyenda del jinete sin cabeza) con la característica batería de recursos que prestan a sus relatos el inconfundible tono oscuro y fantástico. En este caso, Burton se inclinó por combinar actores reales con las técnicas de captura de movimiento y stop-motion. El relato, adaptado libremente por el propio Burton del libro de Carroll y al que da un marcado sesgo sociopolítico, toma a Alicia cuando ya tiene 19 años y asiste a una fiesta en una mansión victoriana en la que vivió durante su niñez. Allí descubre que está a punto de recibir una propuesta de matrimonio. Asustada ante semejante situación, se escapa y corre tras un conejo blanco que entra a un agujero

al pie de un árbol cortado. Alicia sigue al conejo y cae en el País de las Maravillas, un lugar que visitó hace 10 años pero del cual no recuerda nada. El País de las Maravillas era un reino pacífico hasta que la Reina Roja derrocó a su hermana, la Reina Blanca. Las criaturas de ese submundo esperan que Alicia les ayude y, a su vez, ellas le ayudarán a recordar su primera visita al mágico reino. Crítico de la versión que Disney hizo en 1951, a Burton le pareció que el formato 3D era apropiado para el ambiente en el cual se desarrollaba la historia. Mia Wasikowska y Johnny Depp asumen los roles principales. También figuran en el reparto Helena Bonham Carter, Anne Hathaway y Alan Rickman. Showcase, Sunstar, Village, Monumental

Showcase,Village

La cultura religiosa en entredicho.

Se repone la sugerente “Aniceto”, de Leonardo Favio Estrenada en junio de 2008, Aniceto, la última película de Leonardo Favio que pudo verse en cines, vuelve ahora a la ciudad en carácter de reestreno. Film sugerente, intenso, de una belleza plástica sin límites, Aniceto está planteado como una remake de El romance del Aniceto y la Francisca, un título propio de 1966 en el que actuaban Elsa Daniel, María Vaner y Federico Luppi, una adaptación de “El cenizo”, un relato de Zuhair Jury, hermano del realizador . Planteado como un drama musical, con secuencias enteramente bailadas donde alterna la danza clásica con la contemporánea, la película fue filmada íntegramente en un hangar de Quilmes, y la nueva puesta realza las imágenes de la danza clásica (con sábanas reemplazando a los paisajes). “A diferencia de la de 1966, en esta versión –dijo Favio– cambia el triángulo amoroso. Es el personaje masculino quien queda entrampado”.

La historia que cuenta Aniceto es la de un hombre solitario (Hernán Piquín) que vive con un gallo en un pueblito de Mendoza. Francisca (Natalia Pelayo) es una chica ingenua que llega al lugar en busca de trabajo. A poco de conocerse se enamoran. Este principio se asemeja a un sueño, pero pronto termina en pesadilla cuando aparece la enigmática e irresistible Lucía (Alejandra Baldoni), la nueva vecina, que perturba al hombre y lo arrastra a su propia destrucción. Sobre esta nueva versión, Favio dijo: “Es el Aniceto y sus circunstancias, sus amores, sus alegrías y su tragedia final en su expresión máxima. Llevar esta tragedia al ballet es un sueño largamente acariciado por mí. Pero la música que me acompañaba en mi sueño siempre era el bullicio del río de mi pueblo, los gritos lejanos o el sonido del agua corriendo por las acequias”. Arteón

Un film sumamente plástico con una escenografía reconstruida artificialmente.


Jueves 4 de marzo de 2010

El Ciudadano

Espectáculos

& la gente

TRAYECTORIA. La artista, de luminosos 88 años, es la precursora en el país de la danza-terapia

29

Regresa “El hombre de la flor en la boca”, de Pirandello

María Fux se despide de los escenarios La bailarina ofrecerá en Buenos Aires las últimas funciones de “Diálogo con imágenes”, donde trabaja con obras de Kandinsky, Renard y Pérez Celis La notable trayectoria artística de la bailarina, coreógrafa y danzaterapeuta María Fux llegará a su fin entre mañana y el viernes 12 en la porteña sala Solidaridad del Centro Cultural de la Cooperación cuando presente las dos últimas noches del espectáculo unipersonal Diálogo con imágenes. “Después de 60 años bailando como solista en el escenario, siento que esa etapa se cierra y es muy bueno que lo haya podido ver”, sintetizó Fux en charla con la agencia Télam. La artista, de recientes 88 años (cumplidos el 2 de enero), bailará en una de las salas del complejo de la calle Corrientes, a partir de las 22, un compendio de obras de tres autores: Vasili Kandinsky, Emilio Renard y Pérez Celis. Al desmenuzar el porqué de la elección de estos artistas plásticos, Fux explicó: “Kandinsky me da la sensación de libertad que me remite mucho al juego y que me produce un estado de alegría; Renard es puro misterio con sus líneas y Pérez Celis me moviliza desde el color”. Yendo al concepto de este “diálogo”, la bailarina fundamentó que “danzar a partir de la imagen no es una idea de último momento sino que es un trabajo de toda la vida para aprender a comunicarme con el cuerpo y poder transmitírselo a la gente que no escucha, a través de la visión”. “De ese modo –se explayó–, adquirí un encuentro muy fuerte con la imagen que me dio un lenguaje para moverme que logré resumir para este trabajo de unidad con todo lo que viví y sigo viviendo, con todo lo que veo en relación con la posibilidad de expresarme”. Consultada acerca de los modos que genera esta íntima aproximación al arte abstracto, apuntó: “Así como para cada uno una música sugiere algo diferente, lo mismo sucede con la imagen y no hay decodificaciones automáticas”. Para tratar de que se comprenda esta honda disciplina que abraza con pasión, Fux señaló que “la misma imagen vista por otra persona puede sugerir otra cosa. Y es más, la misma imagen en cada función me puede sugerir a mí algo distinto. Por eso digo que el espectáculo, principalmen-

La legendaria bailarina María Fux.

te, fluye”. María Fux, quien es Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires y hace 30 años enseña danzaterapia en Italia (donde posee centros propios en las ciudades de Milán y Florencia), dijo que su despedida artística “obedece a que en la vida se cumplen etapas”. “Cuando llegué a los 80 y seguía bailando, ya me miraban como si fuera de otro planeta –indicó–, pero para mí es maravilloso y sorprendente estar en vigencia con los jóvenes”. Enseguida, y haciendo gala de la sabiduría que ha recogido en su intensa existencia, añadió que “frente al tiempo, al envejecimiento, hay gente de 30 o 40 años que está muy vieja porque no es la edad, es esa cosa de proyectarse en los otros”. Al hacer referencia a su tránsito personal, Fux confió: “Tengo muchas veces la alegría de despertar, muchas veces de participar, siempre dando. Considero que la vida ha si-

do muy buena conmigo porque me ha dado vocación y porque siempre he sabido, desde muy chica, que quería danzar y que lo poco que tenía era para darlo, tanto desde el escenario como cada día frente a cada grupo de gente diferente a mí”. “Sigo aprendiendo cada día que el lenguaje es de todos”, remató Fux, ligando lo artístico a su tarea terapéutica desde la danzaterapia porque, dijo, “siempre me interesaron los límites, los míos y los de la gente”. Fux, quien debutó profesionalmente en 1942 en el Teatro del Pueblo, consideró: “Si yo sigo dando lo que tengo a través del movimiento es porque he aprendido a usar mis propios límites. Si doy estímulos al otro, como trato de estimularme a través de lo que siento, puedo darle la posibilidad al otro de expresarse, porque el arte es eso”. “El arte es para todos –insistió–, no para los privilegiados, y no es un mundo de encantamiento, es un mundo de lucha, de aprender, de no saber, de pelear, es la vida. Porque el arte no es diferente a la vida”. A lo largo de su vida profesional, Fux logró bailar en el Colón, una experiencia que, entre risas, recordó aportando que tuvo “fiebre del miedo y un susto más grande que una casa”. La intérprete hizo hincapié en su debut en el máximo coliseo argentino en 1963, “cuando presenté un espectáculo bastante extraño para esa época ya que bailé poemas de Lorca, «El canto de los adolescentes», de Karlheinz Stockhausen, dancé sin música y acá estoy”. “Para mí fue tan importante bailar en el Colón como hacerlo en las minas de Zapala. No voy a negar lo que significa el Colón, pero yo no me la creo y, definitivamente, no soy mejor persona por haber estado allí”, resumió con claridad. Alejada de la escena profesional pero no de la actividad, la creadora adelantó: “Voy a seguir con la formación de gente a través de seminarios, voy a trabajar con gente que tiene más o menos los mismos problemas que yo, y a preparar el próximo espectáculo del grupo de danzaterapia que dirijo y que se va a llamar ¿Y ahora qué?”.

Formarte ya tiene su espacio propio El martes fue presentado en sociedad Formarte, el primer espacio dedicado exclusivamente a la producción de comedias musicales. En una recepción amena, Mariano Olivieri, director del proyecto que funcionará en Tucumán 2341, dialogó con los presentes y mostró fragmentos de musicales. Fue así como el realizador local, próximo a estrenar una versión del film La leyenda del jinete sin cabeza, dio por inaugurado el espacio que contará con talleres de formación actoral para adultos, niños y pre-adolescentes. Formarte integra un proyecto independiente que tiene como finalidad poner en marcha una compañía que lleve adelante puestas de género musical. Con una amplia recepción, un salón principal, vestuarios, oficinas de producción, taller para la construcción de escenografías y un bar, el espacio se suma a las diversas propuestas culturales que ofrece la ciudad.

Esta noche, a las 21.30, se presentará en el Teatro Nacional Rosario (Córdoba 1331) la obra teatral El hombre de la flor en la boca, de Luigi Pirandello, con las actuaciones de Matías Salas y Guillermo Almada, quien además tiene a su cargo la dirección general del espectáculo, con la asistencia de Johana Marron. Pequeña joya del teatro del siglo pasado, El hombre de la flor en la boca es apenas un monólogo para dos, de una gran intensidad y belleza difíciles de alcanzar. Al mismo tiempo, la obra se revela como una invitación al universo pirandelliano, recordatorio de un Vittorio Gassman que tenía a esta obra entre sus preferidas y que dejó una interpretación memorable. La pieza podría describirse como una canción desesperada de un hombre que se encuentra atravesando un momento crítico de su vida por una circunstancia muy personal, que lo lleva a conectarse con las cosas de manera diferente.

“Raspando la cruz”, a las 22, en la sala El Rayo La versión de Raspando la cruz, de Rafael Spregelburd, que estrenara a fines del año pasado la directora y docente Romina Mazzadi Arro al frente de su Clínica de Producción de Espectáculos, arrancará esta noche, a las 22, en el Teatro del Rayo (Salta 2991), una nueva temporada. “Se me permitirán la desconfianza sistemática como actitud poética, el recelo de la historia con su apetito voraz de causa y efecto, y la fragmentación deliberada como única forma de abarcar el espejo roto de la Argentina y su holocausto privado”, escribió Spregelburd acerca de su obra. En la versión local actúan Carlos Chiappero, Marina Lorenzo, Bárbara Peters, Diego Stocco, Yanina Mennelli, Melina Carta Díaz, Noelia Bueno, Cristian Mengoni, Francisco Fissolo, Carolina Torres y María Belén Ocampo, con la asistencia de María Celia Ferrero y la dirección general y puesta en escena de Romina Mazzadi Arro.

“Cámara lenta”, de Tato Pavlovsky, en Amigos del Arte

MARCELO MASUELLI

La Perseguida teatro presenta esta noche, a las 21.30, en Amigos del Arte (3 de febrero 755), una versión de Cámara lenta, de Eduardo Pavlovsky, con las actuaciones de Mariana Brarda y Valeria Forcadell, bajo la dirección de Patricia Martinelli, con la asistencia de Diego Stocco. En la obra, un ex boxeador acompañado por su manager afronta la decadencia total de cuerpo, mente y espíritu. Amilcar y Dagomar se atreven a contar su poema de amor, desnudos, traspasados de dolor y con muchos recuerdos y preguntas. Ambos invitan a reflexionar sobre lo que son, sobre lo que es el género humano, lo que es el hombre como individuo en un mundo no muchas veces alentador.


El Ciudadano

30 Cartelera

Cartelera

Jueves 4 de marzo de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

DESTACADO

BASTARDOS SIN GLORIA DVD / Bélica

ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS EN 3D

CINCO DÍAS SIN NORA

Drama fantástico

Comedia dramática

El film, dirigido por Tim Burton, se centra en la historia de Alicia, una joven de 19 años que asiste a una fiesta en una mansión en la que vivió en su niñez. Allí descubre que está a punto de recibir una propuesta de matrimonio indeseada y decide escapar corriendo tras un conejo. Alicia sigue al conejo y cae en el País de las Maravillas, un lugar que visitó hace diez años pero del cual no recuerda nada. Ahora, las criaturas de ese lugar esperan su ayuda, para que la dominación de una malvada reina termine.

El film, dirigido por Mariana Chenillo, presenta una particular circunstancia en medio de una pareja de divorciados. La historia comienza con el suicidio de Nora, una trágica situación que fue planeada con precisión por esta mujer practicante del judaísmo ortodoxo. José, su marido, está convencido de que su ex esposa tuvo como última voluntad seguir arruinándole la vida con todas las complicaciones posibles. De esta manera, el hombre intentará sabotear los mandatos que, cree, dejó Nora antes de suicidarse.

CINES Al filo de la oscuridad. Drama. De Martin Campbell. Con Mel Gibson, Ray Winstone. Danny Huston, Bojana Novakovic y Shawn Roberts. Monumental: a las 14.20, 16.50, 19.30 y 22.20. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.10, 14.35, 17, 17.30, 19.40, 20.10, 22.15 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55 y 1.25. Sunstar: a las 12.30, 15, 17.30, 20.15 y 23. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30. Alicia en el país de las maravillas. Fantasía. De Tim Burton. Con Johnny Depp, Mia Wasikowska. Anne Hathaway, Helena Bonham Carter, Crispin Glover y Matt Lucas. Monumental (doblada): a las 13.40, 15.50, 18, 20.15 y 20.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase (doblada): a las 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Subtitulada: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Función 3D (doblada): a las 12, 14.30, 17.30. Sábados y domingos, a las 19.30. Subtitulada: a las 19.30 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar (doblada): a las

13, 15.20, 17.40, 20 y 22.30. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 12.30, 14.50, 17.20 y 19.50. Primera función sábados y domingos. Subtitulada: a las 22.20. Viernes y sábados, a las 0.45. Village (doblada): a las 13, 13.45, 15.15, 16, 17.30, 18.15, 19.45, 20.30, 22 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1. Subtitulada: a las 14.30, 16.45, 19, 21.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45.

Amor sin escalas. Comedia dramática. De Jason Reitman. Con Vera Farmiga, George Clooney, Jason Bateman, Anna Kendrick y Danny McBride. Del Siglo: a las 16.10, 18.15, 20.15 y 22.20.

Andrés no quiere dormir la siesta. Drama. De Daniel Bustamante. Con Norma Aleandro, Conrado Valenzuela, Fabio Aste, Marcelo Melingo y Celina Font. El Cairo: hoy; a las 20.20. Mañana; a las 22.40. Sábado 6; a las 18. Domingo 7; a las 20. Monumental: a las 13.20, 15.30, 17.40, 19.50 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.30. Promo: $ 8. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20 y 22.15.

Aniceto. Musical. De Leonardo Favio. Con Alejandra Baldón, Hernán Piquín y Natalia Pelayo. Arteón: hoy y mañana;

ARTEÓN. Sarmiento 778.Galería del Patio P.A. Te: 4268841.Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 15. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las

a las 19.30 y 21. Sábado 6; a las 20.30. Domingo 7, martes 9 y miércoles 10; a las 19.30.

Alvin y las ardillas 2. Animación. De Tim Hill. Con Jason Lee, David Cross, Cameron Richardson y Jane Lynch. Showcase: a las 12.45 y 15. Village (doblada): a las 13, 15 y 17. Avatar. Ciencia ficción. De James Cameron. Con Giovanni Ribisi, Zoe Saldana, Michelle Rodriguez, Sigourney Weaver y Sam Worthington. Monumental (doblada): a las 13, 16 y 19. Subtitulada: a las 22. Viernes y sábados, a la 1. Promo: $ 10. Showcase (doblada): a las 13 y 16.30. Subtitulada: a las 19.50, 22.40 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Función 3D (doblada): a las 12 y 15.15. Subtitulada: a las 19 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar (subtitulada): a las 21. Viernes y sábados, a la 0.20. Doblada: a las 14 y 17.20. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 13 y 16. Viernes y sábados, a las 0.45. Subtitulada: a las 19.15 y 22.30.

Buenas Costumbres. Comedia. De Stephan Elliott. Con Jessica Biel, Colin Firth, Kristin Scott Thomas y Ben Barnes. Showcase: a las 12.20, 14.30, 16.40, 18.50, 21 y 23.20. Miércoles, sábados y domingos, a

la 1.45. Sunstar (subtitulada): a las 12.30, 14.20 y 22.40. Primera función sábados y domingos.

Cinco días sin Nora. Comedia dramática. De Mariana Chenillo. Con Fernando Luján. Silvia Mariscal, Juan Carlos Colombo, Ari Brickman y Enrique Arreola. Showcase: a las 16.30, 18.30, 20.45 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Cuestión de principios. Comedia dramática. De Rodrigo Grande. Con Federico Luppi, Pablo Echarri y Norma Aleandro. El Cairo: hoy; a las 18. Mañana; a las 20.20. Sábado 6; a las 22.40. Domingo 7; a las 22.20.

Desde mi cielo. Drama. De Peter Jackson. Con Saoirse Ronan, Rachel Weisz, Mark Wahlberg. Jake Abel, Susan Sarandon y Stanley Tucci. Monumental: a las 17.50 y 22. Viernes y sábados, a las 0.35. Sunstar: a las 13.10 y 16. Primera función sábados y domingos. Village: a las 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.15.

a las 12.05, 14.45, 17.30, 20.10 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar (subtitulada): a las 16.20, 19 y 21.40. Viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 19.45 y 22.15.

Días de ira. Suspenso. De F. Gary Gray. Con Gerard Butler, Jamie Foxx. Viola Davis, Regina Hall, Leslie Bibb, Bruce McGill y Colm Meany. Monumental: a las 15.10 y 19.10. El hombre lobo. Acción. De Joe Johnston. Con Benicio Del Toro, Emily Blunt. Anthony Hopkins, Hugo Weaving, Branko Tomovic, Elizabeth Croft y Geraldine Chaplin. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.35, 17.35 y 22.35. Sunstar (subtitulada): a las 18.50, 21.10 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45. Village: a las 19, 21.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45. El secreto de sus ojos. Policial. Con Ricardo Darín, Guillermo Francella y Soledad Villamil. Del Siglo: a las 15.45, 18, 20.20 y 22.30.

Comedia. De Garry Marshall. Con Ashton Kutcher, Jennifer Garner, Julia Roberts, Jessica Biel y Jessica Alba. Showcase:

18: $ 17. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $12. EL CAIRO.Santa fe 1120. Te: 4219180. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.

Enseñanza de vida. Drama. De Lone Scherfig. Con Peter Sarsgaard, Carey Mulligan. Emma Thompson, Rosamund Pike, Dominic Cooper, Alfred Molina y Olivia Williams. Monumental: a las 13.05, 17.30 y 22.50. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 15.15 y 20.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05.

Comedia romántica. De Nancy Meyers. Con John Krasinski, Alec Baldwin, Meryl Streep, Rita Wilson y Steve Martin. Village: a las 14.15 y 19.30.

Federico Godfrid y Juan Sasiaín. Arteón: Sábado 6; a las 22. Domingo 7, martes 9 y miércoles 10; las 21.

Los viajes del viento. Drama. De Ciro Guerra. Con Marciano Martínez, Yull Núñez. Rosendo Romero, Beto Rada y Guillermo Arzuaga. El Cairo: hoy; a las 22.40. Mañana; a las 18. Sábado 6; a las 20.20.

Hada por accidente. Comedia. De Michael Lembeck. Con Dwayne Johnson. Stephen Merchant, Dan Joffre, Seth MacFarlane, Destiny Whitlock, Chase Ellison, Julie Andrews y Ashley Judd. Village: a las 13, 15.15 y 17.30.

I’ m not there. Drama musical. De Todd Haynes. Con Christian Bale, Cate Blanchet, Charlotte Gainsbourg y Richard Gere. El Cairo: sábado 6; a las 0.50. Invictus. Drama. De Clint Eastwood. Con Matt Damon y Morgan Freeman. Monumental: a las 15 y 19.40. Showcase: a las 12.05, 14.50, 17.35, 20.20 y 23.05. Miércoles, viernes, sábados, a la 1.55. Village: a las 15.45 y 20.30.

La canción de las novias. Enamorándome de mi ex.

Día de los enamorados.

Este film, dirigido por Quentin Tarantino, transcurre en la Francia ocupada por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Por una parte, narra la historia de un teniente que organiza un grupo de soldados judíos para tomar represalias contra los nazis. Por otro lado, muestra el deseo de venganza de una joven judía, quien debió refugiarse en París luego de que los nazis aniquilaran a su familia. El destino los unirá para cobrar venganza. Con las actuaciones de Brad Pitt, Diane Kruge y Eli Roth.

Drama. De Karin Albou. Con Lizzie Brocheré, Olympe Borval, Najib Oudghiri y Karin Albou. Del Siglo: a las 16, 18, 20 y 22.

Papás a la fuerza. Comedia. De Walt Becker. Con John Travolta, Robin Williams, Matt Dillon, Seth Green, Conner Rayburn, Dax Shepard, Lori Loughlin y Kelly Preston. Showcase: a las 12.25, 14.25, 16.25, 18.24 y 20.25. Village: a las 13.45, 15.45 y 17.45. Percy Jackson y el ladrón del rayo. Aventuras. De Chris Columbus. Con Logan Lerman, Brandon Jackson, Alexandra Daddario, Pierce Brosnan y Uma Thurman. Monumental: a las 13.30, 15.45, 18.10, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.40, 15.10, 17.40, 20.10 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar (doblada): a las 13.20. 15.40, 18.10, 20.40 y 23.10. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.40. Village (doblada): a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23.

Plumíferos. Animación. De DaLa Tigra, Chaco. Drama. De

SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles: $10. Jueves a domingos y feriados: $16. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $10. Niños y jubilados: $10. Funciones 3D:

niel de Felippo. Con las voces de

$22. Viernes 2x1, con cupones impresos de internet. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111.. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 12,50. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

Jueves 4 de marzo de 2010

La salida Luisana Lopilato, Mariano Martínez, Carla Peterson y Mirta Wons. Monumental: a las 13.05, 14.40, 16.15 y 20.20. Showcase: a las 12.50 y 14.40. Sunstar: a las 12.40 y 14.30. Primera función sábados y domingos.

Rosetta. Drama. De Jean-Pierre Dardenne y Luc Dardenne. Con Émilie Dequenne. Fabrizio Rongione, Olivier Gourmet y Anne Yermaux. Del Siglo: a las 16.45, 18.30, 20.30 y 22.15.

Sherlock Holmes. Acción. De Guy Ritchie. Con Jude Law, Robert Downey Jr., Eddie Marsan, Mark Strong, Kelly Reilly y Rachel McAdams. Village: a las 16.45 y 22. Viernes y sábados, a las 0.45.

Raspando la Cruz. Una obra de Rafael Spregelburd dirigida por Romina Mazzadi Arro. Hoy, a las 22. Teatro del Rayo.

sobre la banda Rolling Stones. De Martin Scorsese. El Cairo: Mañana; a las 0.50.

Tierra de zombies. Terror. De Ruben Fleischer. Con Emma Stone, Jesse Eisenberg, Woody Harrelson, Abigail Breslin. Derek Graf, Amber Heard y Bill Murray. Monumental: a las 13.10, 17.15 y 21.15. Viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar (subtitulada): a las 16.30, 18.30 y 20.30. Viernes y sábados, a la 1.10. Village: a las 13.45, 18.30 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.

Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Jueves, a las 23. Berlín café. Sábados, a las 22, en el Café de la flor.

Dionisos Aut. Una obra de Aldo El-Jatib. Dionisos es la puerta de la imaginación de la intuición de lo no dicho y de la creación. Mañana, a las 22. Teatro del Rayo.

obra que propone una conmovedora mirada sobre las relaciones familiares. Mañana, a las 21. La nave.

MÚSICA

TEATRO

LUIS BAETTI

LIMA SUR

MUSEO MACRO

ANFITEATRO

CEC

Hoy, 20 hs.

Sábado 6, 21 hs.

Sábado 6, 22 hs.

Una propuesta del artista Martín Mele que se funda en un concepto esencial: el viaje como práctica artística. Se trata de una experiencia singular, no exenta de riesgos, una acción que opera directamente en el sistema de creación y producción de la obra de arte.

El artista presentará su álbum Canción creciente , un homenaje a Chacho Muller que se realizará en el marco del ciclo Anfi 2010. El álbum, publicado por la Editorial Municipal de Rosario, recorre la obra de uno de los compositores más importantes de la música argentina.

El grupo presentará su primer trabajo de estudio, Saladillo love, publicado por la Editorial municipal de Rosario a través de su programa de coproducciones discográficas. En el show, la banda dará a conocer una propuesta que abarca diferentes ritmos y texturas como el swing, rap, funk y rock.

FUENTECITAS

LUIS FONSI

DOS MUJERES, DOS MEMORIAS

PLAZA LÓPEZ

TEATRO BROADWAY

CMD CENTRO

Domingo 7, 20 hs.

Hoy, 21 hs.

Mañana, 20 hs.

potente del rock nacional vuelve a Rosario. Viernes 5 de marzo, a las 22. Willie Dixon.

Bloom. La banda de funk fusión se presentará junto a Ayelén Prado. Viernes 5 de marzo, a las 22. Café de la música.

El duo presentará lo mejor de la música folclórica. Viernes 5, a las 23.30. City Center.

Cama adentro. Drama. De Jorge Gaggero. Con Norma Aleandro, Norma Argentina y Marcos Mundstock. El Cairo: domingo 7; a las 18.

EL ARCHIVO EN LA POLILLA

Almafuerte. La banda más

Cuti y Roberto Carabajal.

CINE GRATIS

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

The Jumping Frijoles.

El juego de la silla. Una Shine a light. Documental

Cartelera 31

& la gente

La Zimbabwe. La banda que fue, junto con Los Pericos, propulsor del reggae, vuelve a Legends con nuevos temas y los clásicos de siempre. Sábado 6, a la medianoche.

Este domingo comenzará un nuevo ciclo de Fuentecitas, una iniciativa de la Secretaría de cultura y educación municipal que propone una cita alrededor de las hermosas fuentes de la ciudad. El objetivo es promover encuentros de la mano de la música y las fuentes. Con la participación del Ensamble de Vientos.

Luego de su exitoso tour por Estados Unidos, España y Latinoamérica, el cantante y compositor portorriqueño de pop latino vuelve a la Argentina para cerrar la exitosa gira de promoción de su último disco Palabras del silencio, que en la Argentina ya alcanzó el galardón de Disco de Oro.

Este viernes, en la sede del Centro Municipal Distrito Centro Antonio Berni, como parte del programa Gusto en Conocerte, y en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se inaugurará la muestra Dos Mujeres, dos Memorias, óleos y acrílicos de Graciela Bainotti y Carla Lanzone.

Los Peyotes. La banda preCámara lenta. Una obra de Eduardo Pavlovsky. Hoy, a las 21.30. Amigos del arte.

El hombre de la flor en la boca. Un monólogo para dos de una gran intensidad y belleza difíciles de alcanzar. Jueves de marzo, a las 21.30. Teatro Nacional.

sentará lo mejor del southamerican sixties garage punk. Sábado 6, a las 23. Café de la flor.

AGUSTÍN PISTONE

SIN ANESTESIA

EL ASERRADERO

EL ASERRADERO

EL ASERRADERO

Hoy, 22 hs.

Sábado 6, 22 hs.

Sábado 6, 0.30 hs.

Ollan Bell. El músico se presentará junto a de Don Vilanova, Alambre González y Ciro Fogliatta (ex tecladista de Los Gatos). Sábado 6, a las 22. Willie Dixon.

PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario

10.50 Apertura y pausa 11.00 El Zorro 12.00 De 12 a 14 (en vivo y en directo) 13.00 Noticiero 13 14.45 Este es el show 16.45 Quinceañeras 18.00 Consentidos

LA JANGADA

19.00 Sólo para reír 20.00 Telenoche 22.00 Alguien que me quiera 23.00 De lo nuestro lo peor y lo mejor 00.30 En síntesis 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

Esta noche, a partir de las 22, en el escenario de El Aserradero, el grupo La Jangada (anteriormente llamado Zapada del Sur) presentará todos los temas de su amplio repertorio en un encuentro con lo mejor del folclore argentino.

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza

El cantante rosarino presentará sus canciones junto a los músicos Gastón Hermier, Luis Hermier y Silvio Rodríguez. Su repertorio de música folclórica incluye temas propios y de Jorge Fandermole, Peteco Carabajal y Cuchi Leguizamón, entre otros.

862. Café de la música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del

El grupo liderado por el cantautor Pepe Táljame e integrado por Lelo Lescano y Hugo García (guitarras), Rodrigo Zacarías (teclado), Melisa García y Celina Torres (coros) presenta su habitual repertorio de canciones populares.

Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.


El Ciudadano & la gente

Jueves 4 de marzo de 2010

Esto que nos ocurre

Los bosques, otro dolor de cabeza Alertan que el crecimiento desigual de los tropicales y los de zonas templadas afectaría al cambio climático El crecimiento desigual de bosques tropicales y los de zonas templadas por el aumento de las temperaturas podría a su vez acelerar aún más el proceso de cambio climático en la Tierra por la acumulación de carbono, advirtieron ayer científicos de todo el mundo reunidos en Panamá. “Hay evidencias muy fuertes que dicen que los árboles han estado creciendo más lentamente en los bosques tropicales, después de 20 años de estudios hechos en Malasia y Panamá”, sostuvo ayer Stuart Davies, director de ciencias forestales del Smithsonian Tropical Research Institute (STRI), con sede en Panamá. “Esta tendencia se debe principalmente al aumento de la temperatura nocturna, que si bien no fue excesiva, pensamos que ha detenido el crecimiento de los árboles”, aseguró Davies durante la reunión de científicos. Por el otro lado, en los bosques de zonas

templadas los científicos se han percatado que en los años más recientes “los árboles están creciendo más rápido de lo que han crecido en el pasado”, principalmente porque el período que va desde la primavera al inicio del invierno (que es cuando crecen los árboles) se ha alargado, añadió Davies. Los expertos advierten que si los bosques tropicales crecen menos significa que se está consumiendo menos dióxido de carbono y los gases producidos por la quema de combustibles fósiles se acumulan en la atmósfera, lo que se traduce en más contaminación y que haya un cambio de clima más rápido todavía. “Cambios en los patrones de crecimiento de los árboles pueden tener un gran impacto en los ciclos de la atmósfera, los ciclos biogeoquímicos, el cambio climático y la biodiversidad”, aseguró Sean McMahon, también del STRI.

Esta ciudad de la poca pobreza Carlos Duclos

Provoca estupor (si la persona logra desembarazarse de la anestesia que le ha inyectado la resignación y el acostumbramiento a tanto descalabro), escuchar los mensajes, discursos de los funcionarios y dirigentes políticos de nuestro país. Algunos con sus palabras logran ser sobreseídos, muy pocos en rigor de verdad. El ingrediente que faltaba lo dio la presidente, Cristina Fernández de Kirchner, al hablar de la pobreza en el Gran Rosario ante la Asamblea Legislativa. Vale la pena (porque ciertamente es pena lo que ha causado) reproducir sus palabras: "En el Gran Rosario a comienzos de 2003 el 42,4 por ciento era pobre y a su vez el 54,6 por ciento de la población se encontraba sumergida en la pobreza, mientras que en el primer semestre de 2009 mostró que sólo el 10 por ciento de los hogares del Gran Rosario son pobres y el 14,5 se encuentra atravesada por la pobreza". La verdad es que sólo esta manifestación y un recorrido por la ciudad tornan innecesarias más palabras. El punto final de esta reflexión podría ponerse exactamente aquí. Pero como es conveniente y justo hacer reflexiones en torno de estos disparates a los que acostumbró a la sociedad esta dirigencia política, es mejor seguir con la reflexión. Con todo, antes de continuar, el autor de la misma se detiene, se levanta de su lugar de trabajo para hacer un llamado telefónico ¿A quién? a una estudiante de psicología, 28 años, trabajadora en una repartición pública a la que el Estado le paga, en el marco de un atropello a los derechos del trabajador, previa presentación de una factura como monotributista. Y se le formulan a esta persona (talentosa, honesta, trabajadora) algunas preguntas que tal vez ser-

virían para la reflexión de la presidente: ¿Cuánto percibe en concepto de haberes? ¿Cuánto le cuesta estudiar mensualmente? ¿Cuánto paga de alquiler? ¿A qué clase social pertenece? Y estan son las respuestas: Sueldo mensual 2.100 pesos, aunque en realidad son 1.750 pesos, pues debe pagar a la Afip y al Api el impuesto pertinente por ser monotributista. En concepto de estudios debe afrontar gastos de alrededor de 300 pesos mensuales; paga mensualmente 900 pesos de alquiler, a lo que se debe sumar los impuestos, tasas, etcétera. Aquí nomás se advierte que del sueldo neto le quedan para alimentarse, vestirse y satisfacer otros derechos elementales no más de 400 pesos. Le pregunto a esta chica (que es una entre miles de estudiantes en la misma situación) a qué clase social supone que corresponde y responde sin dudas: “soy pobre, si no fuera por mis padres no podría estudiar o debería volver a vivir con ellos”. Esto es lo que ocurre a miles de jóvenes rosarinos. Claro, otros están peor, porque no tienen trabajo. Pero dejemos esta franja etarea y vaya otra pregunta: ¿qué sucede con miles de adultos papás mal pagos, subocupados o desocupados? ¿Qué sucede con los mujeres y hombres de la tercera edad? ¿Qué sucede con esa gente excluída que vive en los numerosos barrios con casas de techos de chapa que pululan por la ciudad? Erasmo decía que una parte importante del bien hablar consistía en saber mentir con gracia. De eso son verdaderos maestros no pocos políticos criollos. Mienten tan bien y con tanta gracia que alcanzan a persuadir. En esto el perverso de Goebbëls tenía razón: “Miente, miente que algo queda”. En fin, que en Rosario sólo hay diez por ciento de pobres ¿Será verdad?

Los bosques tropicales y templados juntos abarcan el 38% de las reservas de carbono.

Humor / Por Reinna


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.