elciudadanoylagente

Page 1

Sobre planes y recursos

En cortocircuito judicial

“Chile se pondrá de pie”

Lifschitz expuso ante el Concejo los proyectos de su gestión para 2010 y esbozó pautas para optimizar finanzas

Telecom emplazó judicialmente a la EPE a desmantelar “enganches” clandestinos que causan daños al tendido telefónico

La presidenta Bachelet, próxima a ceder el cargo, visitó áreas devastadas por el sismo y destacó labor de socorro

w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m

El Ciudadano

$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 248 Rosario / Santa Fe / República Argentina

& la gente

Viernes 5 de marzo de 2010

MÁXIMA TENSIÓN POLÍTICA. La mandataria calificó a la embestida contra la titular del Banco Central como “un acto de venganza institucional”

Cristina: “Hay evidentes intentos de destitución” Luego que la oposición asestara duro golpe al oficialismo al tomar el control del Senado, la presidenta habló por cadena nacional para advertir que en el país “no hay cogobierno” y acusar al “rejunte” de partidos hostiles de erosionar su poder con “jueces alquilados”pág.11

TÉLAM

Ratificó que saldará deuda con reservas.

“Quiero pagar y voy a pagar” “No voy a permitir que dejen la deuda en default, como hizo otro presidente causando gravísimas consecuencias” NEGLIGENCIA O COMPLICIDAD

pág.13

Hay 7 carceleros presos por la fuga del sicario Justicia y gobierno no dudan que hubo “facilitamiento” para que el asesino a sueldo del dirigente Beroiz pudiera evadirse de la cárcel de Piñero ▲

Cabaret al rojo. En Popeye, San Lorenzo, viejo encono desató feroz trifulca entre empresarios

Droga inédita. Por primera vez en Santa Fe incautaron, en Gálvez, carga de “cocaína negra”

EN NOGOYÁ, ENTRE RÍOS NA/AFP

Formica intenta ante la defensa de Barone. Newell’s sigue sin entender cómo defender los resultados a favor, y aprovechó Atlético.

Pagó por no saber cerrar

Otra vez se le escapó el triunfo a Newell’s y fue 1-1 en Tucumán. La Lepra ganaba con gol de Sperduti y pintaba fácil, pero no pudo ni definirlo ni aguantar, y se lo empataron al final El Hincha

Raquetazo de ilusión. El roldanense Schwank abre hoy la serie de Copa Davis ante el sueco Soderling

Chocó antes de conducir. Pechito quedó afuera de la F-1: ni siquiera será téster de Hispania Racing

País

Joven travesti podrá ir a clases vestido de mujer Autoridades educativas dieron aval para que “Kylie”, de 17 años, curse el 5º año acorde a su elección: “No soy feliz en envase de hombre”, planteó


El Ciudadano & la gente

Viernes 5 de marzo de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

La decadencia de un país que fue serio Enrique Szewach Especial para El Ciudadano

Se acaba de estrenar, en la Argentina, una película de mis admirados hermanos Cohen: “Un hombre serio”. Es la historia de un judío, profesor de física, sometido a una serie de avatares negativos que van convirtiendo su vida en un creciente drama. Recurre, en su caída, siendo un hombre creyente, a diversos rabinos para que le expliquen las razones que hacen que él, pese a ser “un hombre serio”, observante de la ley, obediente, si se quiere, es sometido a semejantes castigos. Quiere una respuesta, una solución, que no encuentra en las inentendibles metáforas rabínicas. En medio de ese drama, se le presenta un dilema moral, ante un intento de soborno de uno de sus alumnos. El protagonista se resiste. Pese a sus problemas crecientes, mantiene su dignidad. De pronto, las cosas empiezan a cambiar, Dios parece apiadarse de él. Suena justo: estamos frente a alguien que persiste en su fe y, sobre todo, en su integridad moral. Pero sobre el final, impaciente o agobiado, el hombre sucumbe y claudica en ese dilema. La ira de Dios no se hace esperar, es casi instantánea. Después de todo, es una película. El castigo divino es devastador y final. Había dejado de ser un hombre serio. De pronto, la asociación libre me llevó a la Argentina. Hace mucho tiempo, enfrentado a los dramas cotidianos, el país prefirió abandonar sus instituciones, su Constitución, sus leyes, en busca de una solución rápida y mágica a sus problemas. El castigo divino no se hizo esperar. Dejar de ser un país serio nos costó decadencia económica y sobre todo miles de muertos, en el marco de la equivocada idea de que el fin justifica los medios y que “todo vale”. La recuperación de la democracia, en 1983, pareció traer alguna esperanza. Con la Constitución debíamos poder crecer, educarnos, desarrollarnos como sociedad. Lamentablemente, ésa era una condición necesaria, pero no suficiente. Había que sumarle a las instituciones contenido profesional y no sólo vocacional. El fracaso del alfonsinismo en el poder nos hizo despreciar, otra vez, las instituciones. El menemismo retomaba, aunque moderada, la idea de que el fin justifica los medios. Sin violencia, sin muertes, pero con el mismo desprecio institucional, nuestra sociedad volvió a equivocar el camino. Respeto sólo formal de las normas, avasalladas en el fondo por quienes

DISPAREN CONTRA MIGUEL

Las críticas que Elisa Carrió vertió la semana pasada en Rosario contra el intendente Miguel Lifschitz dejaron secuelas. Seguidores de Lilita dicen que con el sector del partido que encabeza Rubén Giustiniani está todo bien, y que incluso la relación de la diputada chaqueña por Buenos Aires con el gobernador Hermes Binner

La película Avatar es más que un deslumbrante producto comercial. Pese a que su director es un símbolo del orden establecido, utilizó este mundo de fantasía para enviar un claro y poderoso mensaje contrario a la invasión norteamericana a Irak y Afganistán. Cuando los avatares están a punto de ser exterminados por una fuerza aterradora comandada por un militar que mete miedo, el ser humando devenido en avatar y líder de la comunidad les dice que nadie tiene derecho a conquistar lo que no le pertenece, que los pueblos son merecedores de respeto y que tienen el derecho de defenderse si son atacados. El extraordinario éxito de la película demuestra que la platea no sólo se maravilló con su escenografía sino que aprobó su defensa del principio de autodeterminación de los pueblos. Desde el más allá todos aquellos artistas que se atrevieron a desafiar el oscurantismo y el fanatismo, deben estar aplaudiendo a los valientes avatares. Hernán Andrés Kruse

RELIGIÓN

Resumen de la porción bíblica semanal Ki Tisá Alfonsín generó la ilusión de institucionalidad, pero finalmente fracasó.

debían defenderlas. Allí, hasta el propio alfonsinismo sucumbió al Pacto de Olivos, en la miseria egoísta, aunque entendible, de evitar otra derrota electoral. La inversa de los ochenta se hizo presente. Sin instituciones aunque con profesionalidad, tampoco se encontró la solución.

Vale todo El castigo divino, otra vez, no se hizo esperar. El intento de la Alianza por volver al marco institucional se dejó de lado ni bien surgieron los primeros problemas serios. Los que hoy se rasgan las vestiduras ante los desaforados kirchneristas y sus trampas fueron los mismos que protagonizaron un simulacro de institucionalidad entre el 2000 y el 2001 y muchos de ellos no tuvieron dudas en conspirar, otra vez, bajo la idea del vale todo. Del fin justificando los medios. Néstor Kirchner asumió el gobierno prometiéndonos volver a un país en serio. Mientras las mayorías legislativas y un Poder Judicial sumiso se lo permitieron, gobernó respetando los marcos legales, y disimulando su autoritarismo y desprecio institucional. En cuanto la situación se tornó adversa, tanto él como su esposa, con la complicidad inaudita de todo un grupo político importante, mostraron su verdadera identidad. Volvieron al mal argentino, vale

todo, el fin justifica los medios. Reemplazar en la cara del Congreso el Fondo del Bicentenario por el Fondo de Desendeudamiento, modificando inclusive, en ese DNU, la Carta Orgánica del Banco Central para intentar evitarle la cárcel a su directorio, es sólo una muestra de lo que está por venir si no se para a tiempo. Estamos ahora en el peor de los mundos recientes, sin instituciones y sin profesionalidad. No se nota, porque la soja y el entorno global nos ayudan. Pero el castigo divino no se hará esperar. Desde la micro, usted tiene que tomar decisiones en este contexto: crecimiento moderado, alta inflación, con peligros de espiralización. Conflictos crecientes. Un Banco Central cada vez más “caja” del gobierno, etc. Pero desde el lugar de ciudadano, no tenga dudas, la decadencia argentina tanto absoluta como relativa es el resultado claro de haber abandonado, hace muchas décadas, la idea de aunar instituciones con profesionalidad política y técnica. Es eso lo que funciona en los países que nos han dejado atrás. Sin recuperar esa mezcla, no volveremos a ser un país serio. Y sin ser un país serio, sólo la buena fortuna transitoria nos permitirá evitar, por un rato, la ira de Dios.

Se corre la voz

1

Avatar

también se recompuso. Pero, aseguran, la bronca con Lifschitz está intacta. Y le facturan que haya ido –allá lejos y hace tiempo– a reunirse con Néstor Kirchner a su búnker de Puerto Madero, y que no sea lo suficientemente crítico de la gestión nacional como les gustaría a los lilitos. Sobre los dichos de Carrió, conceden: “Y, fue al estilo Carrió, como un huracán…”.

3

RUCCI VIVE

El edil, militante en los 70, se sorprendió cuando vio a entrar al funcionario ayer al Concejo para asistir al discurso de Lifschitz. “Es Rucci”, dijo en relación al ex titular de la CGT asesinado a balazos. “No, es Lelio Mangiaterra, secretario de Salud”, repuso un asesor. “Ah, pero qué parecidos”, concluyó el despistado.

Di-s ordenó que cuando quieran censar a los israelitas varones mayores de veinte años (sujetos, por ende, a servir en el ejército), cada uno de ellos debía entregar una moneda de medio Shékel (medida de peso) de plata. Este metal sería usado en la construcción del Santuario. Aunque la construcción del Mishkán (santuario móvil) era de mayor importancia, no debía anular la observancia del Shabat y el pueblo recibió órdenes de cesar todo trabajo durante el día de descanso. Moshé había permanecido en el monte Sinaí durante cuarenta días y cuarenta noches, y el pueblo, temiendo que no regresara, reclamaba un objeto visible que pudiera adorar. Persuadió a Aharón para que diera forma a la imagen de un becerro, fundiendo el oro de sus joyas. Mientras descendía de la montaña el 17 de Tamuz, con las dos Tablas de la Ley grabadas por Di-s, al observar la oprobiosa conducta del pueblo, las arrojó al suelo y se rompieron. Los participantes de la adoración del ídolo fueron castigados con la muerte y por el resto del pueblo Moshé pidió clemencia a Dis para que no los aniquilara. Luego bajó Moshé con las segundas tablas. Encendido de velas Parashát Ki Tisá (Pará) 20 de Adar 5770 Encendido de las velas de Shabat: Viernes 5 de marzo – 19.12 hs. Terminación del Shabat: Sábado 6 de marzo – 20.12 hs. Gentileza de Beit Jabad Rosario


El Ciudadano & la gente

Viernes 5 de marzo de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

DISCURSO INAUGURAL. El mandatario rosarino llamó al diálogo y al consenso a los bloques de la oposición

Lifschitz puso énfasis en “el problema de los recursos” En la apertura de sesiones del Concejo, el intendente dejó picando una suba del boleto y de las tasas Guillermo Griecco

Según Lifschitz, el municipio cerró el ejercicio 2009 con una recaudación tributaria de 945 millones de pesos, un 11 por ciento más que 2008. “Dicho comportamiento encuentra su pilar principal en el desempeño de los tributos propios. La recaudación local subió un 14 por ciento con relación al año anterior”, indicó. “Como resultado de la reforma tributaria aprobada en la Legislatura, este año vamos a empezar a recuperar la participación de los tributos provinciales en el total del presupuesto municipal. El impuesto Inmobiliario, por ejemplo, representaba el 28 por ciento de los recursos totales del municipio en los 90 y el año pasado fue del 10 por ciento. En los últimos años la ciudad perdió unos 100 millones de pesos por la falta de actualización del Inmobiliario”, informó Lifschitz. Y continuó: “Estimamos que el resultado de la reforma tributaria puede repre-

sentar para Rosario unos 90 millones de pesos adicionales para el presupuesto municipal de este año. A propósito, el proyecto de presupuesto está en el Concejo, pero en los próximos días vamos a elevar una propuesta que incorpora recursos provenientes de la reforma tributaria y, si hay rápido acuerdo, esperamos incorporar la pauta salarial 2010”. En otro tramo de su discurso, el intendente se preguntó “qué pasa con las tasas que no se actualizan de manera automática”. “Todos los tributos vinculados a la actividad económica se actualizan de manera automática con la inflación, por ejemplo el Drei. Pero no ocurre lo mismo con las tasas municipales que son fijas y que por lo tanto en procesos inflacionarios sufren desgaste. Hay que pensar en algún mecanismo que permita una actualización de tasas”, deslizó. Lifschitz destacó, además, que una fuente de financiamiento “importante” para el municipio es la intervención de privados en la obra pública. “Entre 2009 y 2011 se van a invertir en obras de infraestructura 375 millones de pesos que provienen de inversores privados”, señaló. En esta línea, enumeró obras, muchas de ellas costeadas por el gobierno nacional, que ya están en ejecución y también futuras: reparación de los muelles del Parque España, el tercer carril de avenida Circunvalación, el ensanchamiento de la avenida de la Travesía, las 1.500 viviendas en la denominada Zona Cero del barrio Toba de Travesía y Juan José Paso –Lifschitz anunció que firmó los papeles que habilitan el inicio de este ambicioso plan de viviendas–, el Puerto de la Música y el Museo de la Memoria. Entre los ejes de su alocución, el jefe comunal también introdujo el tema de la salud, donde subrayó su intención de avanzar en un sistema integrado entre provincia y municipio; la seguridad y el rol de la GUM, planes ambientales y de desarrollo urbanístico. Por último, enumeró los actos que se harán en Rosario con motivo de las celebraciones del Bicentenario.

El Ciudadano

Al inaugurar el período de sesiones ordinarias del Concejo, el intendente Miguel Lifschitz repasó su plan de gobierno y puso especial énfasis en “el problema de los recursos” que debe afrontar el Estado municipal. “No hay políticas públicas si no hay financiamiento. No hay financiamiento si no hay tributos, si no hay recursos para garantizar prestaciones”, dijo. En este sentido, mencionó un “retraso tarifario” en el transporte urbano de pasajeros, dejó picando un posible incremento de tasas y volvió a la carga por la autonomía del municipio rosarino. Con un discurso conciliador que duró una hora cinco minutos, con elogios a “la actual calidad del cuerpo legislativo” y haciendo un llamado al diálogo a los bloques opositores, Lifschitz consideró que 2010 es “un año de desafíos y oportunidades”. Flanqueado por el presidente del Concejo, el socialista Miguel Zamarini; la vicepresidenta primera Norma López (FPV), y el vicepresidente segundo Jorge Boasso (UCR), el intendente arrancó con una mirada retrospectiva hacia los tópicos más relevantes de 2009, como crisis financiera, la gripe A y la “crispación política en medio de un año electoral”. Acompañado por funcionarios de su gabinete y con las tribunas colmadas, Lifschitz se puso gafas para leer un “ayuda memoria” y comenzó con su discurso marcado por la improvisación. “En Rosario hubo una baja del desempleo, que hoy apenas supera el 10 por ciento. Hay que mejorar la capacidad de acceso al trabajo. Con la diversificación productiva y líneas de financiamiento a través del Banco Municipal pretendemos impulsar la pequeña y mediana empresa. Queremos crecer en turismo, profundizar la economía social y avanzar en el desarrollo tecnológico de los polígonos industriales de la ciudad y la región. Queremos respaldar los centros comerciales y la construcción, un motor de la economía local, además de reimpulsar las actividades en el puerto de

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

El intendente Miguel Lifschitz volvió a la carga por la autonomía municipal.

Rosario”, sostuvo el mandatario socialista. Lifschitz aspiró a conseguir este año la tan mentada autonomía municipal. “Hay proyectos oficialistas y otro del diputado Marcelo Gastaldi (PJ) que, con diferencias, van en el sentido que pretendemos. Si bien tiene que ser reconocida por ley, hay que decir que la reforma constitucional no está cercana. Hay que avanzar en este tema por vía legislativa. Rosario tiene que tener una fuerza policial local y una Justicia vecinal”, anheló. El intendente habló de servicios públicos, como luz y agua potable. “Presentamos un programa de saneamiento cloacal y queremos avanzar en planes de uso racional de la energía y del agua”, indicó, y concatenó el tema de los recursos: “Reclamamos que los recursos se vayan adecuando a la evolución económica de la realidad. Muchas veces desde la oposición se niegan estos recursos”, se quejó.

REPERCUSIONES EN EL RECINTO M. E. Bielsa

Clara García

Arturo Gandolla

Jorge Boasso

Encuentro por Rosario

Partido Socialista

Frente para la Victoria

Unión Cívica Radical

“Fue un discurso de un gobierno sin ideas ni energías. El diagnóstico del intendente no se condice con la ciudad real. Ésta es una ciudad con crecientes desequilibrios y esa situación no fue expuesta como uno de sus principales problemas. Analizo como positiva la apertura y el cierre del discurso del intendente, donde planteó la necesidad de construir consensos y acuerdos y lo hizo por primera vez. Si ésta es su decisión, creo que es muy bueno”.

“El discurso del intendente muestra una gestión en marcha, donde no faltaron los temas preocupantes para los vecinos, como seguridad y obras de saneamiento, pasando por un abordaje de lo social y el transporte. Mostró un plan integral que nos presenta una gestión con planificación, con ideales y acción. Los fondos nacionales se han estancado, mientras que los propios han crecido prácticamente sin aumentos y con un gran control de los cumplimientos”.

“Fue un discurso conciliador por la debilidad que arrojó la nueva composición del Concejo. Lo más importante es el anuncio de la suba del boleto del transporte urbano y su esfuerzo por actualizar la tasa municipal. Reconoció que las obras más importantes son del gobierno nacional. Intentó atribuirse cosas donde el municipio no tiene nada que ver, como la disminución del índice de desempleo y el aumento de metros cuadrados de la construcción”.

“No hubo un sinceramiento sobre las falencias de su gestión y el pésimo estado de las arcas municipales. El discurso estuvo vacío de contenidos, no explicó cuál es el plan de gobierno y se excusó en la inflación y transfiriendo responsabilidades a provincia y Nación. Dejó entrever sus intenciones de someter las tasas municipales a posibles actualizaciones automáticas. ¿Saben qué significa esto? Nuevos y mayores aumentos que afectan al bolsillo del rosarino”.


4 Ciudad

El Ciudadano

Viernes 5 de marzo de 2010

& la gente

INQUILINOS. Advierten sobre cláusulas arbitrarias en los contratos de renta de inmuebles y locales

Abusos en los alquileres La Oficina Municipal de Defensa del Consumidor recibió dos denuncias sobre una misma inmobiliaria, que pidió 1.300 pesos de seña y se los quedó porque los informes de las garantías fueron negativos La Oficina Municipal de Defensa del Consumidor alertó ayer sobre el uso de cláusulas abusivas en contratos de alquiler ante la recepción de dos casos concretos que involucran a una misma inmobiliaria de la ciudad, que pidió a los solicitantes de un alquiler una seña de 1.300 pesos por una locación de 700 pesos mensuales, cifra que el comercio retuvo ante la falta de conformidad de las garantías presentadas por los solicitantes. “Estamos ante la presencia de una cláusula abusiva”, denunció el titular del organismo, Néstor Trigueros, quien convocó a quienes hayan padecido situaciones similares a denunciarlas ante la Oficina y brindó recomendaciones acerca de cómo actuar ante este tipo de casos. Defensa del Consumidor recibió en estos días dos denuncias de distintas personas sobre una misma inmobiliaria, de la que no dio más datos que su ubicación geográfica en “el macrocentro” de Rosario, por casos de abuso. La operatoria denunciada por los particulares consistió en que la inmobiliaria les pidió 1.300 pesos de seña para alquilar un inmueble cuyo canon locativo es de 700 pesos mensuales. Pero, además, el comercio dejó sujeta la devolución de ese adelanto a que las garantías presentadas cumplieran con los requisitos exigidos. De lo contrario, el comercio se quedaría con el dinero. Finalmente eso fue lo que ocurrió en ambos casos, que involucra a la misma inmobiliaria y al mismo inmueble. “Lo que llama la atención es que por el mismo inmueble en locación, en la misma inmobiliaria y por el mismo monto, con diferencia de días hayamos recibido dos denuncias similares ante la respuesta de la inmobiliaria de que han perdido su seña porque no se ha dado el conforme a la garantía presentada”, explicó Trigueros. No hubo “ninguna otra explicación ante el reclamo al interesado (locatario)”, agregó el funcionario, y destacó que la inmobiliaria desoyó “la oferta para la realización de una audiencia de conciliación volunta-

Propuestas para el sufrido inquilino

ARCHIVO: HÉCTOR RIO

Trigueros pidió que le denuncien los casos y recomendó no firmar cláusulas dudosas.

ria efectuada por este organismo”. Si bien estos casos tomaron estado público, no es novedoso para los miles de rosarinos no propietarios que deben alquilar un inmueble, quienes padecen el abuso del sujeto más fuerte en la relación contractual, que es la inmobiliaria o el propietario. Es que la relación de locatarios y locadores, si bien está establecida por el Código Civil, se encuentra desregulada en cuanto a los precios y otras condiciones, que se establecen como resultado de la relación entre oferta y demanda. Ante la denuncia de estos dos casos particulares, desde la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor alertaron a quienes se encuentran en la situación de alquilar: “No efectuar entregas de dinero cuyo reintegro o destino se sujeten, con contratos o sin ellos, al arbitrio de cláusulas imprecisas y que eventualmente consulten a esta Oficina para recibir asesoramiento o para que

nuestros abogados procedan a la lectura de aquello que se pretende hacerles firmar”. A la vez, el organismo municipal, que depende del Concejo, hizo un llamado a quienes hubieran padecido una situación similar para que le hagan conocer los casos. Por eso, también desde la Oficina “se recomienda siempre proceder a una exhaustiva lectura del contrato antes de firmar y se reitera nuestra disposición para que sobre cualquier cláusula que resulte dudosa se nos consulte por la vía telefónica o personalmente”. Trigueros reconoció que “es recurrente que se intente trasladar al inquilino o locatario conceptos de los que debe hacerse cargo el locador, o dueño del inmueble. Por ejemplo, bajo el título «expensas extraordinarias» se impone el pago de refacciones al edificio, a sus instalaciones o, como ocurrió meses atrás, de la remodelación de la peatonal”.

La Concejalía Popular que preside el ex concejal del ARI Nire Roldán presentará en las próximas semanas en el Concejo una propuesta para crear en Rosario el Servicio Público de Alquileres y el Registro de Contratos Locativos, dos propuestas que tienden a regular la relación entre locatarios y locadores en beneficio de los desprotegidos inquilinos. Roldán señaló que con la creación del Registro habría “certezas de la cantidad y calidad de los alquileres” en la ciudad. A la vez, propuso la creación de un fondo especial destinado a la construcción de vivienda pública en alquiler, dirigido en primera instancia a los sectores sociales medios. En cuanto al Servicio Público de Alquiler, el ex concejal arista sostuvo que es necesario que “el Estado municipal plantee política públicas, invirtiendo tiempo y recursos en la atención directa de la problemática del inquilino y que, por ejemplo, garantice un paquete de inmuebles con ofertas equitativas para evitar abusos en la renovación de los contratos”. Por último, Roldán aseguró que en la Concejalía Popular reciben habitualmente denuncias por cláusulas abusivas incluidas en los contratos de locación, y entre ellas mencionó a la más común, la cláusula de indexación (por la cual se actualiza periódicamente el valor del canon en previsión de la presunta evolución alcista de los precios y valores), práctica que está prohibida expresamente por las leyes vigentes.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Exploradores a riesgo

Día de la Mujer

1496.– La Corona británica expide una real cédula en la que autoriza al mercader veneciano Juan Gaboto (a quien los ingleses llaman Cabot) y sus tres hijos: Luis, Sebastián y Sancius, a hacerse a la vela con cinco bajeles para descubrir y conquistar tierras o comarcas aborígenes del Nuevo Mundo. Los Gaboto exploraron América del Norte. Años más tarde, sirviendo bajo la bandera española, Sebastián Gaboto entró al río de la Plata y remontando el Paraná y el Coronda fundó en la confluencia de éste con el Carcarañá el fuerte de Sancti Spiritus, primer asentamiento europeo en el actual territorio argentino.

Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer el Centro Cultural de la Cooperación Rosario organizó un panel-debate sobre el tema titulado “Viejos problemas, nuevos desafíos”. Se realizará el jueves próximo a las 19 en San Martín 1371. Formarán parte del panel Marcela Gabioud, graduada en Ciencias de la Comunicación de la UBA, magister en Relaciones Económicas Internacionales y coordinadora nacional del Monitoreo Global de Género 2009/10 de la WACC, y Graciela Rachid, militante social y fundadora del Centro Lola Mora. Moderará esta actividad Claudia Paredes, consejera del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos. En la reunión, a la que se podrá acceder en forma libre y gratuita, también se proyectarán fragmentos de los filmes Refugios y Espejos, de la realizadora Lucrecia Mastrángelo.

Germen independentista 1770.– Primer choque entre soldados ingleses y civiles norteamericanos en el proceso que culminaría con la independencia de los Estados Unidos. Fue en Boston y ocurrió cuando uno de los colonos que manifestaban contra la política impositiva de la Corona golpeó a un soldado y éste le disparó, generándose un incidente en el que cinco manifestantes murieron y once más resultaron heridos. La tradición afirma que el primer caído en el enfrentamiento fue el negro Crispus Attucks.

Y los chicos al fin fueron a la escuela Ayer, tres días después de lo previsto a raíz de las medidas de fuerza del gremio docente, volvieron a verse los guardapolvos blancos en las calles de la ciudad. Aunque en los colegios privados el ciclo escolar co-

menzó el miércoles, la escuela pública es la que mejor simboliza la actividad educativa. Fue un arranque accidentado que anticipa nuevas alteraciones, pero ahora sí, es indudable, empezaron las clases.

Huevos de Pascua El sábado 20 de marzo, de 9 a 12, tendrá lugar en la Casa Suiza una jornada de elaboración de huevos de Pascua. Los interesados pueden solicitar informes llamando de 16 a 20 al teléfono 4483276 e inscribirse en el mismo horario en San Juan 1550.


El Ciudadano

Viernes 5 de marzo de 2010

Ciudad 5

& la gente

RIESGO. La telefónica puso énfasis en su presentación en la posibilidad de daños a terceros y a empleados

Telecom pide que la EPE controle a los enganchados La empresa reclamó en Tribunales por los tendidos clandestinos que electrifican cables telefónicos Sobre fines del año pasado, más precisamente el 19 de diciembre, llegó a los Tribunales de Rosario un pedido de la empresa Telecom para que se le exija a la EPE que supervise conexiones clandestinas en quince lugares de la ciudad que provocaban la electrificación del tendido telefónico y ponían en riesgo a los operarios de la empresa y a los usuarios del servicio. Con el objeto de obtener una pronta solución, la empresa resolvió presentar un recurso legal que se conoce como medida autosatisfactiva y, aunque por su carácter debería tener un trámite rápido, el planteo todavía no fue resuelto por el juez Hernán Carrillo. Consultadas al respecto, las fuentes legales de ambas empresas prefirieron mantener reserva sobre el caso y esperar comunicaciones oficiales al respecto. Pese a la prudencia de los funcionarios, trascendió ayer a través del sitio web www.tiempodejusticia.com.ar que la empresa Telecom “hizo la presentación para que la EPE desconecte o regularice conexiones clandestinas del servicio de energía eléctrica”. En el planteo, que está radicado en el Juzgado en lo Civil y Comercial de la Tercera Nominación, a cargo del amgistrado Hernán Carrillo, se solicita la medida “para eliminar la electrificación de los cables telefónicos, lo que origina un riesgo de daños a terceros e impide una prestación adecuada del servicio telefónico”. En la presentación, que es patrocina-

Pese a la urgencia no hay resolución

Los cables enmarañados de las conexiones clandestinas, un riesgo a la vista.

da por el abogado Mario Saccone, Telecom Argentina brinda unas quince direcciones donde se registra esta situación de cables telefónicos electrificados. Según trascendió algunas de las direcciones de los enganchados están ubicadas en el barrio Azcuénaga, más precisamente en la calle Garzón a la altura

MÁS DE 100 ANOTADOS PARA HABLAR EN LA AUDIENCIA PÚBLICA DEL ENRESS

Discuten hoy la tarifa del servicio de agua Con la presencia del ministro de Aguas y Servicios Públicos de la provincia, Antonio Ciancio, se desarrollará hoy en la sede de Gobierno de la UNR, en Maipú 1065, la segunda audiencia pública convocada por el Enress (Ente Regulador de los Servicios Sanitarios) para discutir la actualización tarifaria del 87 por ciento propuesta por el gobierno. El debate comenzará a las 9 con la exposición del presidente de Aguas Santafesinas, Alberto Daniele. Hay más de 117 personas anotadas para participar, entre

los que se cuentan los diputados provinciales Marcelo Gastaldi (PJ), Raúl Lamberto (PS), Pablo Javkin (FPCS) y Gabriel Real (FPCS); los concejales Oscar Grepppi (FPCS) y Diego Giuliano (PJ); el diputado nacional Carlos Comi (FPCS), el titular de de la Oficina Municipal del consumidor, Néstor Trigueros, y el ex presidente de Aguas Santafesinas Juan Carlos Venesia. Cada orador tendrá cinco minutos para exponer, mientras que las organizaciones podrán extenderse a diez.

del 1300 y del 1400, otras en zona oeste y también en zona sur. Según las versiones conocidas sobre la presentación judicial se señala allí que la electrificación se produce por la cercanía entre el tendido de la EPE y el de Telecom, cuando debería existir una distancia mínima de entre sesenta centí-

El planteo de la empresa telefónica para que el juez le ordene a la EPE que “desconecte o regularice conexiones clandestinas del servicio de energía eléctrica” se conoce como medida autosatisfactiva y, aunque por su carácter debería tener un trámite rápido, todavía no fue resuelto por el juez Hernán Carrillo. La rapidez del trámite está sustentada en que la situación tal como está pondría en riesgo la vida de las personas. La medida autosatisfactiva permite evitar un juicio que llevaría mucho tiempo y no soluciona el problema en el corto plazo, sobre todo teniendo en cuenta que puede estar en riesgo la vida de los operarios de la empresa y de los usuarios del servicio. La medida autosatisfactiva es autónoma y tiene un trámite rápido y urgente.

metros y un metro. No es la primera vez que Telecom hace presentaciones de este tipo. Hay antecedentes en otras zonas de Rosario. Más allá de los riesgos a los que expone la electrificación, también se conoció que hay usuarios que carecen del servicio telefónico por la irregularidad planteada ante la Justicia.


6 Ciudad

El Ciudadano

& la gente

Viernes 5 de marzo de 2010

TERCERA EDAD

ALTO ACATAMIENTO. Para Maguid la adhesión a la huelga no tiene antecedentes

Haberes de marzo

Estatales cumplieron el paro y van por más

La Administración Nacional de la Seguridad Social informó que, a raíz de la primera aplicación del índice de movilidad de 2010 dispuesto por la ley 26417, más de 5,5 millones de jubilados y pensionados nacionales comienzan a percibir un aumento en sus haberes del 8,21 por ciento junto a los haberes de marzo. Es porque a partir de ese índice el haber mínimo se eleva a 895,15 pesos, y para quienes reciben los 45 pesos del subsidio del Pami, el mismo es de 940,15 pesos. El calendario de pagos del mes de marzo para jubilados y pensionados nacionales comenzó el lunes (desde las terminaciones en 0 y 1). Hoy cobrarán su haber los que tengan documentos finalizados en 8 y 9. En tanto, desde el lunes cobrarán los jubilados del régimen de reparto y ex AFJP cuyos haberes no superen la suma mensual de 1.014 pesos. Aquellos documentos que terminen en 0 tendrán su turno el lunes, el martes será para los finalizados en 1 y el miércoles para los que tengan el número 2. Los finalizados en 3 podrán cobrar el jueves, mientras que el viernes será el turno de los finalizados en 4. Por su parte, el cronograma retomará su curso el lunes 15 con la terminación del documento en 5 y así sucesivamente hasta el viernes 19 de marzo, cuando reciban sus haberes los jubilados con documento finalizado en 9. Por su parte, aquellos beneficiarios del régimen de reparto y ex AFJP cuyo haber mensual supere los 1.014 pesos comenzarán a cobrar desde el lunes 22 al viernes 29. Asimismo, la administración indicó que todos los jubilados y pensionados que cobren por medio de una Orden de Pago Previsional (OPP) o de un Comprobante de Pago Previsional (CPP) tienen tiempo para percibir sus haberes hasta el miércoles 7 de abril. De no hacerlo deberán concurrir a la Unidad de Atención Integral (Udai) más cercana a su domicilio.

Curso de gerontología La Secretaría de Promoción Social, a través de la Escuela Municipal de Gerontología, informó que ayer comenzaron las clases al curso anual de asistentes gerontológicos, pero aquellos que estén interesados pueden sumarse inscribiéndose antes del martes. Los interesados podrán acercarse de lunes a viernes, de 9 a 12, en Buenos Aires 856, 4° piso. El curso anual de asistentes gerontológicos permite la capacitación de personas que están interesadas en desempeñarse en forma idónea en la asistencia a adultos mayores, tanto en instituciones y/o domicilios. A través de la capacitación se promueve un cambio de paradigma en relación a la concepción del adulto mayor como sujeto de derecho para superar las viejas prácticas asistencialistas.

Talleres de Gerontología Asimismo, la Escuela Municipal de Gerontología también recordó que se encuentra abierta la inscripción a los talleres para adultos mayores de tai-chi, yoga, manualidades decorativas, literatura, arte decorativo, pintura artística, salsa y merengue, entrenamiento para la memoria, y al ciclo de Charlas para Compartir Idiomas (inglés, francés, portugués, italiano e italiano para viajeros). Quienes deseen inscribirse y/o solicitar mayor información pueden dirigirse a Buenos Aires 856, 4º piso, teléfono 4802546, de lunes a viernes de 8 a 14, o escribir al correo electrónico egemur@rosario.gov.ar.

UPCN y ATE definirán hoy una medida “más dura” para la semana próxima Los empleados públicos provinciales nucleados en la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) seccional provincial Santa Fe y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) concluyeron ayer la segunda jornada del paro de 48 horas en rechazo a la oferta salarial del 7 por ciento por parte del gobierno de Hermes Binner. El acatamiento según los voceros de ambos sindicatos “fue de un ciento por ciento”. Ante la falta de negociaciones a la vista, en la jornada de hoy se definirán los pasos a seguir pero los principales dirigentes gremiales adelantaron que la protesta “se profundizará” con una nueva huelga para la semana que viene por 72 horas. Por otra parte, los docentes volvieron ayer a las escuelas para dar inicio al ciclo lectivo después del paro de 72 horas, pero en algunos establecimientos se registraron inconvenientes por la falta de porteros y de personal de limpieza, ya que los trabajadores encuadrados en UPCN y en ATE se adhirieron al paro estatal. El secretario general de UPCN Alberto Maguid sostuvo que la medida de fuerza de 48 horas que finalizó ayer “fue de un éxito total en las grandes ciudades, Rosario y Santa Fe, y el resto de las localidades de la provincia”. “Esta paralización de las actividades en todo el territorio santafesino no registra antecedentes”, destacó Maguid en diálogo con El Ciudadano. “Tiene que ver con que dos organizaciones (ATE y UPCN), que anteriormente han sido antagónicas, se han unido en un reclamo legítimo desde todo punto de vista y cuyo plan de lucha será mas duro la semana que viene ante la falta de respuesta por parte del gobierno provincial”, adelantó el jefe sindical. En el mismo tono, se manifestó, por su parte, el secretario general de ATE Jorge Hoffmann, quien consultado por este diario coincidió en que el conflicto recrudecerá y responsabilizó al gobierno por “la actitud de confrontación que tiene un claro objetivo que es un ajuste sobre las espaldas de los trabajadores públicos”. “Esto no lo vamos a permitir de ninguna manera” advirtió. Con respecto a los proyectos planteados en la Legislatura en pos de una reforma tributaria para crear un fondo especial para salarios, ambos sindicalistas se mostraron agradecidos pero coincidieron en que será complicado que salgan. Hoffmann opinó que “para una salida en el marco de la Legislatura es necesario encontrar un consenso político al que el socialismo no está dispuesto”. “Si el presidente del Partido Socialista (Rubén Giustiniani) se alía en el Senado de la Nación con (Carlos) Reutemann, ¿por qué no intentan hacer alianza en la provincia y dar una respuesta a los trabajadores?”, se preguntó.

MARCELO MANERA

Panorama desolador en centros de salud Los centros de salud provinciales lucieron desolados por el paro a pesar de que se cumplieron guardias mínimas. En los pasillos del Centenario se mezclaron las bolsas de residuos patológicos y quirúrgicos junto con las sábanas y la ropa de cirugía. La explicación fue que hubo só-

lo una enfermera y una mucama cada dos turnos. En otro orden, ayer se inició la paritaria de los médicos de Amra y Siprus. Pidieron el 20 por ciento de aumento, blanqueo de cifras no remunerativas y pase a planta. El Ejecutivo les contestará la semana que viene.

PARITARIA MUNICIPAL

PARO EN EL PAMI

Hoy a las 15 se reunirán en Santa Fe representantes de los intendentes y presidentes comunales y dirigentes de la Federación de Trabajadores Municipales (Festram) en la segunda reunión de la paritaria del sector. Se espera que en ella los jefes comunales formulen algún ofrecimiento en materia de aumento salarial, ya que en el primer encuentro sólo se limitaron a exponer su falta de recursos, lo que motivó que la federación sindical ordenara un paro que se cumplió el miércoles pasado.

En todas las delegaciones del Pami del sur santafesino se cumplirá hoy un paro por 24 horas en respuesta al “incumplimiento de muchos puntos acordados en paritarias”, según denunciaron delegados de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) que convocaron la medida de fuerza. Desde la Asociación de Médicos de la República Argentina (Amra) aclararon que la huelga no los incluye pero admitieron que tendrán “dificultades para atender al público” por lo que sólo atenderán urgencias en el policlínico.

“Si obstaculizan la gobernabilidad a nivel nacional, ¿cómo pueden acusar en Santa Fe a los senadores como culpables de la situación, si ellos hacen lo mismo? No entiendo cómo es posible tener una política dual. Lo de Giustiniani atenta contra cualquier salida consensuada e incluso le resta capacidad de maniobra al gobierno de Binner”, disparó Hoffmann. Uno de los proyectos para crear un fondo especial para salarios es de diputados kirchneristas que proponen el fin de exenciones de Ingresos Brutos para campo e in-

dustria; otro es del oficialismo que salva al campo y el tercero es del diputado, y a la vez titular de la CGT Santa Fe, Alberto Cejas, que también grava al campo pero excluye a la industria. De los tres, Maguid se mostró partidario del último pero expresó que “sería necesario que todos sean analizados y que se busque lo mejor de cada uno”. “Para ello deben desparecer los egoísmos y prevalecer los intereses de los santafesinos. No es momento para discusiones partidarias, hay que pensar sin mezquindades pero no vemos esa voluntad en el gobierno”, opinó.

Docentes contra “pagos escalonados” La agrupación de izquierda Tribuna Docente se manifestó contra lo que consideró “una maniobra del gobierno provincial” que, según sostuvieron ayer en un comunicado, habría presentado una nueva oferta “que significará un aumento en cuotas que lo pulverizará la inflación”. Además, señalaron que “el

acuerdo que pretenden cerrar con la conducción provincial de Amsafé” se encuentra en los términos del acta que cerró la Ctera de Hugo Yasky con el gobierno nacional y que significa “un promedio (salarial) menor, con garantía de paz social de 180 días de clase por todo el año, sin derecho a huelga”.

Tribuna Docente, que encabeza el dirigente de Amsafé Rosario Edmundo Finkelstein, llamó a través de un comunicado “a toda la docencia santafesina a rechazar el pago en cuotas” y a “no aceptar una propuesta que no signifique un aumento como mínimo de un 30 por ciento”.


El Ciudadano & la gente

Viernes 5 de marzo de 2010

Política

politica@elciudadanoweb.com

ESPERANDO UN MENSAJE. Binner debe enviar un texto para que la Legislatura pueda iniciar el debate

El Ejecutivo tiene la pelota Ayer tuvieron entrada en Diputados los otros dos proyectos de reforma tributaria para pagar aumentos salariales en la provincia y ya hay expectativas de tratar el tema el jueves, si el gobernador lo habilita Corresponsalía Santa Fe

Tal como había pedido el gobernador Hermes Binner al comenzar la semana de paros de docentes y estatales, la Legislatura comenzó a aportar alternativas para que el Estado provincial pueda mejorar su recaudación y, de esa forma, ofrecer una mejor propuesta de aumento salarial a los sindicatos de empleados públicos. En la Cámara de Diputados ayer tuvieron ingreso dos nuevos proyectos que proponen la creación de un fondo especial para afrontar los aumentos salariales; esas dos iniciativas se suman a la que la semana pasada había presentado el bloque de diputados kirchneristas con el aval del Partido Progreso Social y del bloque unipersonal de Marcelo Brignoni (Encuentro). Los tres proyectos tienen el mismo espíritu –crear un fondo especial para que el Estado pueda ofrecer a los gremios una propuesta superior a la del 7 por ciento, que rechazaron unánimemente– aunque difieren en las fuentes de financiamiento. El más nuevo, firmado por los diputados oficialistas de la Comisión de Asuntos Laborales, propone la creación de un fondo que tendría vigencia por 18 meses con la posibilidad de prorrogarlo por seis meses más y cuyo financiamiento surgirá de la eliminación de las exenciones de Ingresos Brutos de las que hoy gozan la industria y la construcción. También se prevé la modificación del reparto del Fondo Sojero, pero a partir de que los dineros que lleguen a Santa Fe por ese concepto superen los 557.369.000 pesos. Hasta ese monto, la distribución seguirá como hasta ahora –70 por ciento para la provincia, 30 por ciento para municipios y comunas–; una vez que sea superada esa base, se invertirán los términos: será el 40 por ciento para la provincia y el 60 para municipios y comunas. “Se trata de incrementar algunos impuestos con un criterio progresivo”, explicó el presidente de la comisión, José María Tessa. Para ello propone aplicar una

Cautos, Tessa y Zabalza apuestan al consenso que haga viable sacar la ley.

alícuota del 0,5 por ciento a las industrias que facturen entre 10 millones y 20 millones de pesos al año y del uno por ciento a las que facturen por encima de los 20 millones de pesos anuales. Y una alícuota más alta para la construcción: 2,5 por ciento, siempre que la facturación anual sea superior a los dos millones de pesos. A diferencia del proyecto presentado por el bloque kirchnerista la semana pasada y del que ingresó, en la sesión de ayer, el diputado kirchnerista y secretario general de la CGT, Alberto Cejas –que tiene bloque unipersonal en la Cámara baja–, el oficialismo no propone gravar con Ingresos Brutos la actividad agropecuaria. “No es viable por el momento”, explicaron. Con tres proyectos nuevos que proponen retoques al régimen fiscal vigente, ahora le toca al Poder Ejecutivo habilitar el tratamiento del tema en la Legislatura, puesto que mientras dure el período extraordinario –que termina el 1º de mayo– esa potestad es exclusiva del gobernador. Una vez habilitado su tratamiento, el mensaje del Ejecutivo deberá pasar por las co-

La Legislatura aprobó los pliegos de 9 jueces La Asamblea Legislativa aprobó ayer los pliegos de nueve jueces para las ciudades de Rosario, Venado Tuerto y Rafaela. En la sesión, realizada por la tarde, nombraron para desempeñarse en los tribunales de Rosario a Carina Lurati y a Alfredo Ivaldi Artacho como jueces de la Cámara de Apelación en lo Penal Sala I; a Daniel Fernando Acosta para juez de la Cámara de Apelación en lo Penal Sala IV; a Gerardo Fabián Muñoz y a Darío Luis Cúneo como jueces de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial Sala II y III, respectivamente. Para la ciudad de Venado Tuerto se designó a Fernando Guillermo Villareal, Claudio Miguel Heredia y Federico Gustavo Bertram como jueces subrogantes

para los juzgados de Primera Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial, en lo Civil, Comercial y Laboral, en lo Laboral y juzgados de Primera Instancia de Circuito Circunscripción Judicial Nº 3. En los tribunales de Rafaela Verónica Silvana Lamas González será jueza subrogante para los Juzgados de Primera Instancia de Distrito en lo Penal de Instrucción, Correccional, Sentencia, Faltas y de Menores Circunscripción Judicial Nº 5. Además del tratamiento de los pliegos, la Asamblea Legislativa decidió que los diputados Marcelo Brignoni y Mario Lacava sean reemplazados por Hugo Marcucci y Enrique Marín en la Comisión Bicameral de Acuerdos de la Legislatura.

misiones de Asuntos Laborales, Presupuesto y Hacienda y Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados. Y recién después podrá ser tratado en el recinto. Según confiaron las fuentes consultadas, hay voluntad de los distintos sectores para que eso ocurra en la sesión del próximo jueves, por lo cual –si el Ejecutivo lo habilita– la actividad en comisiones será intensa la semana que viene. El enigma, claro está, sigue siendo qué pasará cuando el tema llegue al Senado, donde el reutemismo tiene mayoría y ya volteó los dos intentos de reforma tributaria presentados por el gobierno de Binner, en 2008 y 2009. Respecto del tratamiento de alguna de las alternativas presentadas en la Cámara de Diputados –o de un nuevo proyecto, que surja de un consenso entre los tres elaborados por los distintos diputados–, el titular de la Comisión de Asuntos Laborales es optimista. “Si se llega a los consensos necesarios y se avanza en la discusión, se puede llegar a un acuerdo que sea apoyado mayoritariamente por la cá-

mara”, dijo José María Tessa. —Pero hay diferencias en torno al origen de los recursos... —Todo está abierto a la discusión. Si hay una apertura de todos los sectores para buscar la solución de un conflicto grave que está viviendo la provincia y llevar fondos para que los docentes y los trabajadores estatales puedan vivir mejor, me parece que no hay ninguna duda de que se puede ir avanzando. Hasta el momento, no hubo contactos entre los diputados que presentaron las distintas propuestas y los senadores. El socialista Juan Carlos Zabalza –senador por el departamento Rosario– lo confirmó. “No quisiera adelantar nada porque me parece que es importante esperar para ver si avanzan en Diputados y después ver la posibilidad de llegar a un consenso”, dijo ayer el senador oficialista. Zabalza también recordó que hay fondos de origen nacional que aún están pendientes, aunque agregó: “Lo primordial sería que podamos encontrar una alternativa, aquí, que nos permita responder a esta emergencia por la cual pasa la provincia. Después tenemos la audiencia (del 17 de marzo) en la Corte Suprema, en la cual se va a tratar el tema de los recursos que aporta la provincia a la Ansés y que es un disparate. La Corte va a tratar esa (medida) cautelar y puede decidir que se suspensa la retención a partir de determinada fecha, lo que significaría algo positivo. Y lo otro es el impuesto al cheque; creo que sería saludable que tenga tratamiento parlamentario”. —¿Y tiene expectativas de que se resuelva la reforma en el Senado? Porque ya van dos veces que votan en contra... —Sigo teniendo expectativas positivas de que encontremos un consenso. Que hayan sido el Frente para la Victoria y un diputado del movimiento obrero quienes presentaron los primeros proyectos me parece positivo, porque es asumir una responsabilidad que parte de no desconocer la realidad.


8 Política

El Ciudadano

Viernes 5 de marzo de 2010

& la gente

MENSAJE ANTE EL CONCEJO. También le pidió más al gobierno de la provincia, aunque reconoció aportes

Barletta reclama a la Nación El intendente de la capital de la provincia mostró con cifras que la ciudad recibió mucho menos que en anteriores administraciones del PJ. El acento de la gestión estará puesto este año en las obras hídricas Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe

El intendente santafesino Mario Barletta hizo un fuerte reclamo a la Nación por fondos para la ciudad. En su discurso de apertura de las sesiones ordinarias del Concejo, el jefe comunal deslizó sus sospechas de discriminación en el reparto de los dineros públicos, aunque fue cauto y prefirió no hablar de discriminación. Barletta, de la Unión Cívica Radical, aseguró que, en materia de subsidios, el municipio santafesino recibió 216 mil pesos durante 2009, mientras que en la gestión anterior, de signo justicialista, la Municipalidad había recibido 130 millones: algo más de 42 millones de pesos por año. Barletta también se quejó porque el gobierno nacional no terminó aún los dos desagües troncales firmados y licitados durante la gestión anterior, obras más que importantes por el riesgo hídrico en que vive inmersa la ciudad. Y volvió a pedir, como había hecho en forma personal en su visita del año pasado, que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner decida de una vez por todas el inicio de las obras del nuevo puente entre Santa Fe y Santo Tomé, proyecto que ya fue estudiado, acordado y presupuestado. “Tenemos que recibir más fondos de la Nación y tenemos que seguir trabajando con la provincia”, dijo el intendente santafesino en un tramo de su discurso. Y luego reveló las asimetrías entre los dineros que recibió desde su asunción y los 130 millones con que había sido beneficiada la gestión de Martín Balbarrey (2003-2007), que llegó a su cargo como candidato de Carlos Reutemann y que fue un ferviente defensor del kirchnerismo durante su mandato. A tal punto que, después de su frustrado intento de reelección, fue nombrado para ocupar un cargo en el directorio de Intercargo. Según adelantó Barletta, durante 2010 se invertirán en la ciudad unos 80 millones de pesos en obras hídricas, de los

GENTILEZA DIARIO UNO DE SANTA FE

Barletta afirmó que lo que mejoró en Santa Fe es por esfuerzo de los vecinos.

cuales 65 millones surgen de las arcas del municipio. Entre 2008 y 2009, entre provincia y Municipalidad, invirtieron 130 millones de pesos en obras hídricas. Con esos números a mano, el intendente aprovechó para insistir en sus reclamos ante el gobierno de Cristina. Y pidió, además, que el gobierno de Hermes Binner ayude con las obras del canal Margarita, que va a vincular el río Salado (borde oeste de la ciudad) con la laguna Setúbal (borde este) y las del canal Larrea, una obra de 30 millones anunciada dos años atrás. “Tradicionalmente, las obras de infraestructura, en ésta y otras ciudades, fueron financiadas por la Nación. Y Santa Fe siempre había sido beneficiada, hasta mi gestión. Nosotros hace dos años que no recibimos un peso. En cambio, con el gobierno provincial hemos podido desa-

rrollar algunas obras”, dijo Barletta luego del acto, y además destacó la ayuda del gobierno de Binner en materia de asistencia social. —¿A qué atribuye la diferencia entre lo que la Nación le envió a la gestión anterior y lo que recibió la suya? —No sé a qué atribuirlo. Si es por una cuestión política, hasta me daría vergüenza. Si es un problema de incapacidad del Estado de hacer una distribución equitativa, es un perjuicio no contra un gobierno, sino contra los ciudadanos. Si es por un tema político, debería saber el gobierno nacional que acá hay mucha gente de su propio partido. Si no nos mandan plata para obras, también están perjudicando a su propio partido. No tiene sentido que sea una cuestión de discriminación política; tampoco tiene sentido que sea una cuestión de incapaci-

dad técnica o profesional de quienes tienen a su cargo la gestión de lo público: que se equivoquen o se olviden. Cuesta entenderlo. —¿Piensa que los legisladores nacionales deberían reclamar con más fuerza ante el gobierno nacional? —Sí. Y los legisladores provinciales también: deberían mirar a los concejales (santafesinos), antes de la aprobación del presupuesto (de la ciudad), plantearon la necesidad de exigir más fondos para Santa Fe. —Usted también reclamó más ayuda del gobierno de Binner. ¿La provincia está en mora con la ciudad? —Con la provincia estamos haciendo cosas importantes: el hospital Iturraspe, la recuperación de La Redonda (la obra emblemática del Bicentenario), el centro médico ambulatorio, escuelas y otras obras para hacer la ciudad menos vulnerable. Pero que no tenga dudas el gobernador Binner de que seguiremos planteando reclamos, porque queremos más. Es natural. El gobernador tendrá sus limitaciones, pero los santafesinos le vamos a plantear que comience con las obras del canal Larrea y que haga las obras de la ruta 1 (hacia Paraná), que están paradas. Pero la situación es diferente: al gobierno provincial hay que reconocerle que está haciendo obras muy importantes para la ciudad de Santa Fe en temas vinculados a la educación y a la salud. Por último, Barletta pidió comprensión a los santafesinos, muy enojados por los problemas estructurales que derivan, ante cada lluvia intensa, en anegamientos en distintos barrios de la ciudad: “Los ciudadanos tienen que valorar lo que están haciendo con sus impuestos. Estamos transformando la ciudad; nos tocaron dos años con muchas crisis, pestes, lluvias, inundación y río alto. Y sin embargo la ciudad está mejor, está creciendo: esto es pura y exclusivamente fruto del esfuerzo de los ciudadanos”.

ARGUMENTÓ DECEPCIÓN POR EL ARMADO OPOSITOR QUE INTEGRÓ EL PS EN EL SENADO NACIONAL

Brignoni se fue del bloque oficialista Desencantado con la adhesión del socialismo al bloque opositor que se formó en el Senado nacional, donde confluyeron diferentes sectores políticos para arrebatarle al kirchnerismo el dominio de las comisiones más importantes, el diputado provincial Marcelo Brignoni anunció ayer su renuncia al bloque del FPCS de la Cámara baja provincial. Brignoni es uno de los 28 diputados que conformaba el bloque del partido de gobierno. Sin embargo, desde el conflicto entre el sector empresario agropecuario y el gobierno nacional sus posiciones políticas fueron cada vez más próximas al kirchnerismo y críticas del sector que integraba. Ahora en un bloque unipersonal llamado Encuentro Democrático (EDE), Brignoni renunció también a la Comisión Bicameral de Acuerdos que revisa los pliegos que envía el Ejecutivo. Antes de formalizar su renuncia el legislador utilizó palabras muy duras para referirse a la historia y a la actualidad del Frente: “Es cierto que como todo espacio

Con Menem y el Lole no. Hay un límite.

plural el Frente Progresista tuvo distintas miradas sobre lo nacional, pero la foto de hoy (por ayer), con Giustiniani abrazado a Reutemann y Menem para desestabilizar al gobierno nacional, es la consumación fi-

nal de una esperanza rota que termina siendo el Frente Progresista”. Así se refirió el diputado provincial a la situación generada en el Senado nacional donde se unieron todos los legisladores de la oposición para lograr la mayoría en las comisiones clave. Frente a esa situación Brignoni calificó la actitud de Binner como “al menos sinuosa”, y la diferenció de la de “aquel compañero que como candidato se comprometió a sostener sus convicciones contra viento y marea, enarbolando su versión de un socialismo con respuestas integrales, y hoy se nos muestra tristemente un maridaje con sectores claramente golpistas”. “A este presente de sometimiento ante aquellos «dueños del poder» a los que íbamos a combatir, y con los que hoy se comparten no sólo proyectos, sino espacios de construcción política que nada tienen que ver con aquellos sueños, seguiremos oponiendo la utopía, la defensa de la plataforma del Frente Progresista y nuestro histórico compromiso con los que menos tienen”, finalizó diciendo el legislador.


Viernes 5 de marzo de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política 9

OTRA BATALLA. La Cámara alta se apresta a introducir modificaciones que traspasan 10.000 millones de Nación a provincias

Impuesto al cheque: Das Neves pronostica un veto El chubutense avaló los cambios que impulsa el Senado pero advirtió que el gobierno intentará frenarlos Veinticuatro horas después de que una comisión del Senado le diera dictamen al proyecto para que se coparticipe con las provincias el ciento por ciento del impuesto al cheque, bloques de senadores de la oposición, gobernadores, diputados, economistas y especialistas redoblaron la ofensiva en vistas a la sesión de la semana próxima en la que la oposición pretende darle media sanción al proyecto. Y si bien faltará la sanción por parte de la Cámara de Diputados para convertirlo en ley, ayer fue el gobernador de Chubut Mario Das Neves quien adelantó el escenario que viene al advertir que “luego habrá que resistir algún veto”. La jornada de debate realizada en la Cámara alta estaba prevista desde hacía tiempo. Coincidió con que 24 horas antes la oposición concretó el control de las 25 comisiones legislativas y en el mismo día le dio dictamen al proyecto de ley que cambia el actual reparto y que significaría entre 9.500 y 10.000 millones de pesos anuales más para las provincias y menos para el gobierno nacional. Uno de los organizadores de la jornada fue el senador socialista Rubén Giustiniani. El santafesino sostuvo que “la recauda-

REUTEMANN Y LA AUTONOMÍA El senador Carlos Reutemann salió de su silencio ayer para hablar de los cambios que impulsa el Senado a la coparticipación del impuesto al cheque: “Significa que los representantes territoriales de las provincias vamos por más recursos para éstas; de la vuelta a un federalismo que se ha ido perdiendo. Y estos recursos son muy importantes para Santa Fe porque

ción del impuesto a los débitos y créditos bancarios ha crecido en los últimos cinco años pero sólo se coparticipa una parte. Creemos que tiene que desaparecer este gravamen. Pero es un hecho de sentido común, que mientras discutimos una reforma del sistema tributario argentino, particularmente este impuesto debe ser coparticipado en un ciento por ciento”. El jefe de la bancada radical, Gerardo Morales, evaluó que las provincias “ganarán autonomía” si se logra que reciban 10.300 millones adicionales. La senadora de la Coalición Cívica María Eugenia Estenssoro destacó “el resul-

es una provincia que los genera en gran escala. Este cambio en la distribución tributaria dará a los gobiernos provinciales una mayor autonomía económica y política”. El ex mandatario santafesino opinó además que “todos los gobernadores tendrían que luchar por ser más federales”, en un nuevo posicionamiento en contra de la Casa Rosada.

tado de un acuerdo parlamentario que tiene dos ejes: uno restablecer la división de poderes en el país, y el otro restablecer el federalismo”. Para la legisladora la medida “no pone en riesgo la gobernabilidad, sino que empieza a restituir la gobernabilidad”. Uno de los gobernadores presentes fue Mario Das Neves. El chubutense recordó que su gobierno fue a la Corte Suprema por los recursos coparticipables y advirtió que “hay que prepararse para la insistencia, porque seguramente habrá algún veto”. Su par puntano Alberto Rodríguez Saá

también repasó “las 15 presentaciones ante la Corte”. El reclamo de los legisladores se basa en el desequilibrio planteado a través de la ley 25.570 de ratificación del “Acuerdo Nación-provincias sobre relación financiera y bases de un régimen de coparticipación federal de impuestos” celebrado el 27 de febrero de 2002 y sancionado el 10 de abril de 2002, donde se estableció que el 30 por ciento de lo producido por el impuesto formara parte de la masa coparticipable. Hoy las provincias y la ciudad autónoma de Buenos Aires reciben el 14,98 por ciento de la recaudación del impuesto, dejando de percibir, de acuerdo con los proyecciones del presupuesto 2010, 7.000 millones de pesos. En la Cámara alta existían seis iniciativas impulsadas por legisladores de distintas fuerzas políticas, todas para coparticipar el tributo. Con la ofensiva opositora los proyectos fueron unificados en un solo texto, que el miércoles tuvo dictamen en un plenario de comisiones sin presencia del oficialismo. La semana próxima los senadores llevarán el tema al recinto.


10 Política

El Ciudadano

Viernes 5 de marzo de 2010

& la gente

PELÍCULA REPETIDA. La magistrada Rodríguez Vidal consideró que el nuevo armado es idéntico al Fondo del Bicentenario

Otro candado a las reservas Una jueza suspendió el decreto 289 que creó el “Fondo para el Desendeudamiento Argentino”, lo cual le impide al Tesoro pagar deuda con plata del Banco Central. El gobierno apeló, y ahora decidirá la Cámara La jueza en lo contencioso administrativo federal Claudia Rodríguez Vidal concedió ayer el recurso de apelación presentado por el gobierno nacional contra su decisión de suspender los efectos del decreto presidencial 298/10 que dispuso el uso de reservas para el pago de deuda externa, informaron fuentes judiciales. Vidal había considerado que el decreto era igual que el Decreto de Necesidad de Urgencia (DNU) del Fondo del Bicentenario (Fobic). En tanto, el jefe del Gabinete, Aníbal Fernández, había considerado que eran distintos. Con la decisión de la aceptación de la apelación, la causa llegará a la Cámara del fuero en un plazo máximo de cinco días, tiempo que tiene el gobierno para fundamentar la apelación. El recurso contra el fallo de Rodríguez Vidal quedó a cargo de la sala I de la Cámara, integrada por Néstor Bujan, Néstor Coviello y Clara do Pico. Esta última fue miembro de una de las salas de feria judicial que ratificó una medida cautelar que suspendió el uso de reservas al fallar sobre el primer decreto que creó el Fobic, derogado por el gobierno, en un caso declarado “abstracto” ayer por la Corte Suprema. Ayer a la mañana la magistrada notificó su decisión de hacer lugar a una medida cautelar que pedía la suspensión de la vigencia del nuevo decreto firmado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y que establece el uso de reservas del Banco Central para el pago de deuda. Esta norma fue firmada el lunes último, tras la derogación de otro decreto que fijó la creación del Fobic y que establecía la misma medida para con el pago de deuda. La decisión judicial de suspender la vigencia del decreto seguirá vigente hasta que se expida la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal. La decisión de la jueza de suspender dicho decreto se debió a planteos formulados por Graciela Camaño (PJ disidente) y por Gerardo Morales y Ricardo Gil Lavedra (UCR). La medida sólo alcanza al decreto de necesidad y urgencia 298/10, por el que se dispuso el pago a tenedores de bonos de la deuda pública, aunque no a un decreto simple, el 297/10, por el cual se ordenó hacer frente a vencimientos con reservas ante organismos de crédito internacionales.

Sin oficialistas, fracasó Bicameral por falta de quórum

TÉLAM

Las Madres marcharon por Cristina La presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, llamó ayer a defender a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y afirmó: “Acá se están discutiendo dos proyectos de país”. “Se discuten dos proyectos de dos países diferentes, un país que crece, donde hay más trabajo, los niños van a la escuela y en el que se juzgan a los asesinos” de la dictadura, dijo Bonafini durante su discurso en el acto que convocó ayer a Plaza de Mayo. Además, Bonafini apuntó a la Jus-

La jueza consideró que el derogado decreto 2010/09, por el que se creó el Fondo del Bicentenario –que luego la presidenta derogó– y el decreto 298/10, que lo reemplazó, son en lo sustancial idénticos. Por su parte, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, había considerado ayer un “sinsentido tan grande” y un “error fenomenal” la medida cautelar de la jueza Claudia Rodríguez Vidal, y aseguró que pese a esa decisión el gobierno puede utilizar “sin ningún inconveniente” los fondos de la autoridad monetaria. “La Corte ya se expidió respecto del recurso que llevó al tribunal de última instancia respecto al decreto 2010. Para que la jueza pueda parangonar ese decreto con

ticia y dijo que allí “hay mucha corrupción, en la mayoría les pasan los sobres. Estos atorrantes, estos mismos hijos de puta que no escuchaban a las Madres (en la dictadura) son los que quieren tirar a Cristina”. En tanto, en Córdoba capital distintas agrupaciones políticas y sociales que integran el Encuentro de la Militancia Nacional y Popular realizaron una campaña de adhesión a la gestión del gobierno nacional que lidera la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

el 298, por lo pronto tienen que parecerse y son dos actos administrativos distintos”, explicó el funcionario nacional. Además, ratificó que “el gobierno puede utilizar sin ningún inconveniente las reservas comprendidas en el 298”. Fernández explicó que “el decreto 2010, que es el que se dictó a fines del año pasado y que es el que derogó la presidenta con el decreto 296 el 1º de marzo, modificaba la ley de convertibilidad en su artículo sexto”. “El decreto 298 no lo hace, con lo cual tiene ahí una diferencia sustancial”, subrayó. Y agregó: “El 2010 hacía una modificación que quedaba para siempre”, mientras que el 298 es exclusivo de la deuda de este año.

La reunión de la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo fracasó ayer por falta de quórum, por lo cual la oposición convocó a un nuevo encuentro para el próximo martes, para elegir autoridades y tratar el decreto que establece el pago de las deudas con reservas. En ese marco, senadores de la oposición expresaron su interés en retomar el diálogo con el oficialismo. Con la presencia de los ocho legisladores de la oposición y la ausencia de los representantes del oficialismo, la Comisión Bicameral sesionó en minoría y resolvió abrir un compás de espera hasta el martes, para dar tiempo a que quede formalizada la nueva conformación del cuerpo asesor. En este sentido, el radical Luis Naidenoff, secretario ad hoc de la comisión, destacó la intención del cuerpo de manejarse bajo un “fuerte apego a la ley” y en “cumplimiento estricto del reglamento”, por lo cual motorizó la decisión de realizar una nueva convocatoria. Sin embargo, la diputada por la Coalición Cívica Marcela Rodríguez propuso que, “habiéndose cumplido con todos los pasos reglamentarios”, se notificase a las autoridades de bloque la nueva composición de la Comisión. Finalmente, primó la postura impulsada por Naidenoff que da tiempo para que el presidente del Senado, Julio Cobos, notifique la nueva composición de la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo y para convocar con 48 horas de antelación a una nueva reunión del cuerpo asesor. De la reunión participaron los opositores Héctor Tomas, Liliana Negre de Alonso, Adolfo Rodríguez Saá, Marcela Rodríguez, Ramón Mestre (h), Rubén Lanceta y Juan Tunessi. También estuvieron sentados a la mesa, en calidad de oyentes, los radicales Gerardo Morales y Ricardo Gil Lavedra.

Del Pont marcó su “derecho” a defender el cargo La presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, confirmó ayer que si el Senado rechaza el pliego correspondiente a su designación en la sesión del próximo jueves debería dejar su cargo. La titular del BCRA aclaró que no piensa “en renunciar” hasta que el Congreso se manifieste sobre su presentación e indicó que tiene “derecho” a defender su pliego. “En base a lo que yo conozco, que es lo que indica la Carta Orgánica del Banco Central, tendría que dejar la Presidencia. Después, si en el medio surgen otro tipo de cuestiones, no lo sé”, afirmó Marcó Del Pont en declaraciones radiales. Sin embargo, anteayer, la funcionaria había solicitado más tiempo antes de concurrir a declarar ante el Senado, como exigió la oposición. “Creo que es mi derecho, como presidente en comisión. Es mi derecho de defender mi pliego. En el medio, dicen que no me citaron y todas las chi-

canas que evitan la cuestión de fondo”, remarcó. La titular del BCRA se mostró “sorprendida” por la decisión de rechazar su nombramiento y había pedido a los senadores que evalúen su “trayectoria” antes de tomar una determinación. De todos modos, defendió el pago de deuda con reservas y aseguró que está “convencida” de que la medida es “virtuosa y legítima”. Marcó del Pont dijo que, si no cumplía con el decreto de necesidad y urgencia que dictaba el uso de las reservas para afrontar vencimientos de deuda, hubiera violado la ley. Pero además, afirmó: “Yo estoy convencida absolutamente de que la decisión de usar parte de las reservas” para el pago de deuda es una medida “absolutamente virtuosa y legítima”. “Lo que hicimos fue dar cumplimiento

a un decreto de necesidad y urgencia que tiene jerarquía de ley. Si no lo hacíamos, hubiéramos sido sujeto de incumplir la propia Carta Orgánica del Banco Central, la ley de Ética Pública, de un juicio penal por abuso de autoridad”, advirtió. Además, en declaraciones de prensa antes que la presidenta saliera en su defensa públicamente, Marcó del Pont reclamó que se discuta “la cuestión de fondo”. “Si yo no hubiera estado de acuerdo en usar parte de reservas para el pago de deuda pública tendría que haber renunciado”, subrayó. “Quiero rescatar y reivindicar un instrumento fantástico, que es la posibilidad de acumular dólares genuinos, comerciales, no de nuestra deuda externa. ¿Esos son dólares que se acumulan para qué? Para en algún momento, cuando se necesitan, darle un uso genuino que puede ser apartar una parte para hacer frente a vencimientos”, finalizó.

NA

Marcó del Pont defiende su actuación.


El Ciudadano

Viernes 5 de marzo de 2010

Política 11

& la gente

PELÍCULA REPETIDA. En un mensaje por cadena nacional, la presidenta se plantó: “Quiero pagar y voy a pagar”

“Enfrentaré la condena de un juez, no la de la historia” Cristina recordó a la oposición que en Argentina no hay “cogobierno” y que la “venganza” es inconstitucional “Estoy dispuesta a enfrentar la condena de un juez circunstancial pero no la de la historia”, dijo por cadena nacional la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. En un mensaje al país en medio de la fuerte ofensiva judicial y política de la oposición, que en una alianza de casi todas sus vertientes el miércoles logró hacerse con el control del Senado y ahora intenta derribar a la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, la jefa del Estado ratificó la decisión de pagar la deuda externa y recordó que en un sistema presidencialista, como lo es el de la Argentina “la oposición no cogobierna con el presidente”. Calificó el rechazo al nombramiento de Marcó del Pont como un acto “de venganza institucional” e invitó a quienes tengan una propuesta mejor para pagar la deuda “sin bajar las jubilaciones ni destruir empleo”, a que la hagan. Y juró que se comprometería a cambiar por otra política si se demostraba superior a la que propone su gobierno. Pero por si ésta no aparece, recordó que “la venganza está prohibida por la Constitución Nacional”. “Quiero pagar y voy a pagar”, se plantó Cristina, que a sólo tres días de hablar ante la Asamblea Legislativa admitió el golpe propinado por el conglomerado opositor. Por ello acusó a la entente de radicalismo, justicialismo disidente, cobismo, Coalición Cívica y socialismo de ser “un rejunte político que sólo quiere obstruir” la gestión de gobierno, y de recurrir para ello a “jueces alquilados”. “No les voy a permitir que defaulteen la deuda como ya lo hizo otro presidente que ocasionó gravísimas consecuencias a los argentinos y al erario público”, advirtió con gravedad, recordando los agitados días de finales de 2001 y principios de 2002, cuando tras el derrumbe del gobierno de Fernando de la Rúa entró en escena Adolfo Rodríguez Saá, hoy senador. En ese marco, Cristina denunció “intentos de destitución evidentes”. Y como ejemplo de ello, preguntó: “¿Cómo pueden en media hora decidir que Marcó del Pont no puede ser presidenta del Central, cuando todos saben que su designación es una facultad del presidente?”.

“No es el Banco Central ni de la India ni Uganda”

TÉLAM

Golpe a golpe. Cristina disparó contra el “rejunte” opositor que “sólo busca obstruir”.

ANSÉS REPARTIÓ LOS FONDOS PREVISIONALES EMBARGADOS EN EE.UU. La Ansés repatrió los fondos previsionales liberados por Estados Unidos el lunes pasado, luego de que la Corte Suprema norteamericana rechazara la apelación para embargar esos activos presentada por los fondos buitres. La Ansés ponderó la decisión de la Corte estadounidense, que ratifica la inmunidad de los fondos “que son de carácter previsional y por lo tanto no pueden ser embargados”. Por la mañana, la presidenta Cris-

E insistió: “Se obstruye permanentemente a través de medidas judiciales, a través de un verdadero abuso de poder porque quien tiene la obligación de administrar las finanzas no son los jueces sino la presidencia”. Durante el acto para el llamado a licitación para la construcción del tercer tramo del Plan Maestro del Río Salado y del Plan Federal del Bicentenario de Ganados y Car-

tina Fernández había remarcado que “la Corte Suprema de los Estados Unidos le dio la razón al gobierno argentino contra los fondos buitres”. Por su parte, el director ejecutivo de Ansés, Diego Bossio, consideró que “el fallo representa un paso significativo en la estrategia judicial de la institución frente a los intentos de embargos por parte de fondos privados del exterior porque sienta jurisprudencia y un fuerte precedente”.

“Yo sé, como lo saben todos, que tenemos recursos disponibles del patrimonio de la República Argentina, las reservas las tiene el Central, pero no es el Banco Central de la India ni de Uganda, sino de la República Argentina”, se enojó Cristina. Y explicó: “Por esas reservas nos están pagando apenas 0,5 por ciento anual. Si yo contrajera empréstitos para pagar la deuda de todos, de los que hoy se oponen a que paguemos deudas que ellos contrajeron, sería pasible de ser condenada por administración fraudulenta contra los intereses del Estado. Y no lo voy a hacer”, sentenció. “Lo que quieren es obligarnos a que paralicemos las obras en ejecución, que violentemos contratos y dejemos gente en la calle o recurramos al descuento de salarios y jubilaciones, como en el 2001, haciendo explotar a la Argentina. No lo voy a hacer. Estoy dispuesta a enfrentar la condena de cualquier juez circunstancial, pero no estoy dispuesta a afrontar la condena de la historia, que sería condenar a la Argentina otra vez el endeundamiento, al default”, sostuvo. Tras su discurso, los mercados reaccionaron en positivo. Los bonos recortaron las pérdidas iniciales y el Descuento en pesos, principal título del canje de 2005, quedó 0,49 por ciento arriba.

nes, desde la Casa Rosada, y a través de la cadena nacional de radio y televisión, Cristina se refirió a la sesión del Senado del miércoles, en la que los legisladores opositores tomaron control de la Cámara. Al pasar revista de ellos, Cristina no tuvo empacho: “Realmente vimos una foto del pasado argentino: a quienes nos endeudaron en los 90 mediante un decreto que aprobó el Plan Brady, de 87 mil

millones de dólares; a quienes mediante un decreto aprobaron el megacanje en 2001 y luego la pesificación asimétrica. Las deudas que esta presidenta quiere pagar y va a pagar con las reservas del Banco Central, lo hará en el marco de lo que dice la Constitución y la Carta Orgánica. Quiero asegurarles a los acreedores de la Argentina que van a cobrar sus deudas”, ratificó.

DESDE EL CONGRESO, CON LOS TAPONES DE PUNTA Chiche Duhalde

Pino Solanas

Ricardo Alfonsín

Rubén Giustiniani

Peronismo Federal

Proyecto Sur

UCR

Partido Socialista

“También a nosotros se nos va la mano, lo más sensato es serenarse. En Argentina no hay ánimo destituyente de nadie, en algunas ocasiones se nos va la mano. Recomiendo que nos serenemos y tratemos de encontrar un ámbito de diálogo. Si bien la presidenta habla con tanto odio, tanto rencor, que no construye para nada. Me ha generado muchísima preocupación, estamos en una situación crítica importante en la que es necesario sentido común. Lo de la presidenta fue un exceso, queremos que los poderes funcionen independientemente, que se respeten. Hay incapacidad de diálogo pero no debemos caer en la trampa. Queremos que por favor convoque al diálogo, la única forma de construir”.

“La presidenta parece la representante y gerente del sistema bancario que vació el país en 2001. Le recomiendo que se tome una aspirineta para calmar las aguas y recomponer la vida institucional del país. Cuando la escuchamos a la jefa de Estado, la muestran como representante absoluta de los bancos, lo que es vergonzoso, el mismo sistema que vació a la Argentina en el 2001 y al mundo en el 2008. Con su discurso, la presidenta para nada ayuda a calmar las aguas, dar confianza y respetar los tres poderes. Somos una República y hay que respetar a los tres poderes. Es grave, y encima de esto, dice que quienes se oponen a sus actos groseros, provocativos e ilegítimos son destituyentes”.

“Lo que queremos discutir es de qué manera se van a utilizar las reservas. Es mentira que la oposición se oponga a utilizar reservas para el pago de la deuda. Aspiramos a debatir de qué manera se van a utilizar esos fondos con control parlamentario del Presupuesto. Lamentamos que la presidenta no haya convocado a una discusión en el ámbito parlamentario entre todos los partidos para ver cómo se resuelve esta cuestión. No sabemos cuál es la deuda que hay que pagar; sabemos que parte de esas reservas que van al BID y al Banco Mundial vuelven al Tesoro Nacional y queremos saber qué va a hacer el gobierno con esos recursos. Esto remite a una discusión sobre el Presupuesto.”

“No es creíble que el kirchnerismo se victimice, porque han gobernado con decretos de necesidad y urgencia, con superpoderes y con leyes de emergencia todos estos años. No hay que dramatizar, lo que se ha hecho en el día de ayer fue restituir las facultades constitucionales al Congreso. Tendiendo la mano al diálogo, nunca cortamos el diálogo ni la búsqueda de consenso con el oficialismo. Lo que hizo el kirchnerismo, cuando se retiraron del recinto, la semana pasada, fue darle protagonismo a los responsables de la década del 90, que además acompañaron desde la provincia de Santa Cruz el hecho más dramático de esa etapa que fue la privatización de YPF cuando el socialismo resistió en minoría todas esas políticas.”


El Ciudadano & la gente

Viernes 5 de marzo de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

SE VIENEN MÁS RÉPLICAS

DERECHO. El inédito caso generó revuelo en Nogoyá y llegó al gobierno de Entre Ríos

Dos temblores sacuden el centro y sur de Mendoza

Permiso para ser ella

Dos nuevos sismos se sintieron ayer en la provincia de Mendoza, uno de ellos con una intensidad de 5,1 grados en escala de Richter, en el marco de las réplicas que siguen sacudiendo a toda la región cordillerana después del terremoto que azotó a Chile el sábado pasado. El temblor más fuerte se produjo a las 7.53 de la mañana en la zona de Malargüe, en el sur de la provincia, a unos 400 kilómetros de Mendoza capital, sin que se reportaran daños materiales ni víctimas. Pero a las pocas horas, los mendocinos volvieron a sentir otro sismo: a las 11.35 un temblor sacudió la localidad de Uspallata, a unos 100 kilómetros de la capital, con una intensidad de 3,7 grados en la escala de Richter. Este último temblor se llegó a percibir en algunos edificios altos de la capital mendocina, donde alcanzó una intensidad de 3 grados en la escala Mercalli. Miguel Castro, del Centro Sismológico de Mendoza, explicó que “estos eventos están dentro de la línea de la cantidad de réplicas que se han producido en Chile en los últimos días”, luego del devastador terremoto del sábado pasado. Asimismo, el especialista advirtió que las réplicas “se van a seguir sintiendo con distintas magnitudes durante los próximos tres o cuatro meses” y que el sismo que se sintió en la zona de Malargüe ocurrió a una profundidad de 10,7 kilómetros. En la víspera, otros dos sismos se habían sentido en la provincia de Mendoza, a las 13.04 y a las 16.58, aunque en ambos casos tampoco se reportaron víctimas ni daños.

Un alumno secundario nacido varón fue autorizado a ir a clases vestido de mujer. “No era feliz en el envase de hombre”, dijo Kylie. Tiene 17 años y promedio de 9 Un joven travesti de 17 años fue autorizado a concurrir a la escuela vestido como mujer en la ciudad entrerriana de Nogoyá, después de asegurar que no era “feliz en el envase de hombre” y en medio de una polémica en la comunidad educativa local. “Si ser travesti es un pecado, voy a pecar cada segundo de mi vida”, afirmó Kylie, que nació como varón, cursa el quinto año en la Escuela Normal Superior “Doctor Antonio Sagarna” y pidió concurrir con ropa de mujer al colegio, lo que generó revuelo entre las autoridades en el comienzo del ciclo lectivo 2010. Así, luego de una serie de consultas y gestiones oficiales, Kylie, que es abanderada en la escuela con un promedio superior a nueve, recibió la autorización que solicitaba, para cumplir así con su deseo, contra viento y marea. “Mi sueño es irme de Nogoyá, estudiar y trataré de conseguir un trabajo para pagar mis estudios”, dijo la joven travesti. Kylie admitió que “se asocia mucho al travesti con la prostitución”, pero aclaró: “No es a lo que quiero volcarme. Mi deseo es seguir estudiando y sobresalir como profesional. Me gustan las Ciencias Políticas, el profesorado de Historia. En la rama del arte me gusta la danza y el teatro”. La joven pidió a la comunidad de Nogoyá, ubicada a unos 110 kilómetros de la capital provincial, que sepa entender su situación. “Desde los cuatro años que tengo esta elección sexual. Recuerdo que iba a jardín y yo le confesé a mi mamá que me gustaba un compañerito. Ella en

Buenos Aires, otra vez puerto de fragatas Los buques que se encuentran participando del encuentro y regatas de grandes veleros “Velas Sudamérica 2010”, organzada por Argentina y Chile en el marco de la celebración del Bicentenario en ambos países, comenzaron ayer a arribar a la Dársena Norte del puerto de Buenos Aires, procedentes de Montevideo y tras haber pasado por Mar del Plata. El primero en llegar, el miércoles, fue el bu-

que-escuela de Chile “Esmeralda”, que realizó el correspondiente saludo al cañón. Y luego ingresaron la fragata “Libertad”, el “Sagres” de Portugal” y el “Cuauhtemoc” de México. Ayer se sumaron el buque “Simón Bolívar” de Venezuela, el “Juan Sebastián Elcano” de España, el “Capitán Miranda” de Uruguay, el “Cisne Branco” de Brasil, el “Gloria” de Colombia y el “Guayas” de Ecuador.

Tolerancia. Kylie podrá ir a clases vestida de mujer a la escuela donde cursa 5° año.

ese momento le restó importancia, lo quiso tapar, pero ya sabía que yo iba a ser como soy”, explicó. Ante el inédito caso, la presidenta del Consejo General de Educación de la provincia, Graciela Bar, aseguró que “se respetará la identidad que elige cada ciudadano”, y que “no habrá ningún tipo de discriminación, ya sea por motivos raciales,

religiosos o de género”. La funcionaria dijo que tras un revuelo inicial por el pedido de Kylie “ha habido un acuerdo, está todo encauzado y el tema ha sido muy bien abordado por la institución”. “Esta elección no lo exime de portar la bandera. Lo mismo la raza o religión. No hay que discriminar. Cada uno puede elegir lo que quiere ser en la vida”, insistió Bar.

Mar del Plata quedó bajo agua dulce Más de 40 personas debieron ser evacuadas en Mar del Plata a raíz de intensas lluvias que comenzaron anteanoche y arreciaron en la madrugada. El temporal provocó cortes de electricidad y suspensión de clases en colegios primarios y secundarios. “En las últimas horas cayeron 140 milímetros”, informaron fuentes de Defensa Civil. “El peor momento se registró entre las 2 y las 4, cuando cayeron 66 milí-

metros”, completó a su vez el Servicio Meteorológico local. Las lluvias causaron anegamientos en los barrios periféricos de la ciudad, y autoridades municipales precisaron que los mismos directivos de las escuelas pidieron a los padres que no enviaran a sus hijos a clases. Pero el intendente local, Gustavo Pulti, ratificó el día lectivo, ya que “la mayoría de las escuelas está en buenas condiciones”.


El Ciudadano & la gente

Viernes 5 de marzo de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

NEGLIGENCIA O COMPLICIDAD. A medida de que avanza la pesquisa, la evasión parece más sospechosa aún

Son siete los detenidos por la fuga de Flores de Piñero Cuatro de ellos pertenecen al Iapip y otros tres al SP. Hoy serán indagados otros tres agentes El juez de Instrucción Juan Andrés Donnola investiga la fuga de Raúl Flores –el hombre que confesó haber matado por encargo al sindicalista Abel Beroiz– de la cárcel de Piñero, ya que para la Justicia el hecho excede el delito correccional. De hecho hay siete personas presas en la causa, cuatro del Instituto Autárquico Provincial de Industrias Penitenciarias (Iapip) y otros tres del Servicio Penitenciario (SP), todos imputados de facilitamiento de fuga. En tanto hoy habrá más indagatorias a los empleados del SP que estuvieron de guardia el día de la fuga. La única explicación que comenzó a tomar forma tanto para la Justicia como para algunos funcionarios del gobierno es que el episodio tiene otro trasfondo. “Hay que pasar por tres controles para entrar o salir, es difícil pensar que la fuga no fue elaborada desde antes”, sostuvo Donnola. Además, pidieron la captura nacional e internacional del evadido. En el marco de la pesquisa, el magistrado viajó a Piñero junto a agentes de la División Judiciales, Seguridad Personal y Fotografía de la Unidad Regional II. Según fuentes judiciales, Donnola se hizo cargo de la pesquisa el miércoles a la tarde, ya que la misma se tramitaba en fuero correccional. Sin embargo, el fiscal Enrique Paz pidió la competencia del juez de Instrucción ante la presunción de que se esté frente a un facilitamiento doloso de evasión por parte del SP. Algunas de las conclusiones a las que arribaron los funcionarios judiciales tras inspeccionar la cárcel es que la trafic que llevaba a Flores en su parte trasera debió atravesar tres controles para ingresar y para salir. Según explicaron, cuando se entra a la cárcel se abre un portón y allí los agentes revisan el auto y toman los datos de las personas que ingresan, los que quedan asentados en un libro, el que fue secuestrado. Este sitio está ubicado entre dos portones, y si una

Deficiencias estructurales

Funcionarios judiciales inspeccionaron ayer la cárcel de Piñero.

persona va en auto, los agentes tienen la obligación de revisarlo. El auto no puede ir ni para adelante ni para atrás. Luego, cuando se pasa ese control, se abre el portón y ahí hay que pasar un segundo control en el que también deben revisar el auto. Tampoco hay salida en este espacio, que también está cercado entre dos portones. Luego, hay que recorrer unos metros, doblar y pasar el tercer control y la correspondiente revisación del vehículo y allí se ingresa a los patios que dan a la parte de atrás de la panadería. Según explicaron, en la panadería no se ingresa con el vehículo, o sea que la trafic quedó afuera y allí es donde cargaron

el pan. A sólo 20 metros de ese lugar, y a unos 15 metros de altura, hay una garita con un custodio. También establecieron que Flores estaba encargado de la limpieza de la panadería, mientras que un maestro panadero, un colaborador y tres internos son quienes fabrican el pan. “Los canastos de los que hablan no son el típico de mimbre que usan los panaderos: son de metal, rectangulares, y se apilan”, sostuvo un vocero de la pesquisa desandando los fantasmas que se difundieron sobre el caso. Los pesquisas explicaron que en los controles había agentes del Servicio Penitenciario. Uno en el primero, dos mujeres en el

Las deficiencias estructurales de la cárcel de Piñero no son nuevas y datan de su inauguración, durante la gestión de Jorge Obeid. Hoy, esto no ha cambiado demasiado. Uno de los pesquisas que recorrió el predio dijo ayer que “el sistema de video no funciona hace como 10 meses por falta de mantenimiento, el director de la cárcel aseguró que cuando él llegó ya no andaba y que sale muy caro por mes la mantención”, explicó el vocero. “Además estos sistemas sufrieron pillajes, hay cables cortados y se han robado cámaras. Solo tienen en algunos lugares monitoreo, pero no graba. Pero esto es un tema que viene de meses y en la instalación se nota que la falta de mantenimiento es de tiempo”, finalizó el vocero.

segundo y otro en el tercero. El juez va a indagar hoy a tres de ellos, quienes posiblemente queden detenidos tras la indagatoria. También se espera que declaren los tres reclusos que se encontraban en la panadería al momento de la fuga. En tanto, el juez de Sentencia Carlos Carbone, en cuyo tribunal tramita la causa Flores, sostuvo ayer que tras ser notificado de la fuga ordenó el pedido de captura: a la UR II, y también a Gendarmería y Prefectura para los puestos de frontera. Además se hizo un pedido a Interpol. Éste magistrado recibió ayer al hijo de Abel Beroiz y a los abogados de éste quienes pidieron que se refuerce la seguridad sobre los otros detenidos en la causa.

OCURRIÓ ANOCHE EN 27 DE FEBRERO Y DORREGO, EN LA HELADERÍA LA GATA ALEGRÍA. LA VÍCTIMA RECIBIÓ UN TIRO EN LA CABEZA Y ESTABA GRAVE

Joven baleado en un robo Un joven de 22 años se encontraba anoche internado en grave estado con un balazo en la cabeza, como consecuencia del robo del que fue víctima ayer cuando se encontraba con su madre en la heladería ubicada en 27 de Febrero y Dorrego. Fuentes policiales indicaron que el chico es Diego Gurruchaga, de 22 años, que es el hijo de la dueña de la heladería La Gata Alegría. Ayer a las 20.15, dos jóvenes que se bajaron de una moto, ingresaron en la heladería donde redujeron a Gurruchaga, a quien llevaron a la parte trasera del negocio. La Policía supone que el chico se resistió al robo y en esa circunstancia fue baleado en la cabeza. La madre de la víctima, que vive en la parte de arriba de la heladería, ba-

jó al escuchar el disparo y se encontró con su hijo malherido. Según los vecinos, una ambulancia trasladó al chico al Heca, donde quedó internado en estado grave. La madre de la víctima, a quien sus amigos apodan Vasco, es viuda y además de Diego tiene otro hijo que ayer acompañaba a su madre en el Heca. Sobre el robo, los vecinos no brindaron mayores detalles, pero sospechan que los ladrones huyeron en la misma moto que llegaron y ayer eran intensamente buscados. Según dijeron, los ladrones podrían ser menores. El caso es investigado por la Justicia de Instrucción en turno, con auxilio de la comisaría 5ª.

LEONARDO VINCENTI

Suponen que la víctima resistió el robo y por eso fue baleada dentro de la heladería.


14 Policiales

El Ciudadano

Viernes 5 de marzo de 2010

& la gente

SAN LORENZO. En octubre de 2009 el lugar había sido clausurado porque había una menor trabajando como copera

A los golpes en un cabaret El propietario de un periódico y el dueño de un multiventas protagonizaron una pelea en el interior de un local nocturno que terminó con personas hospitalizadas por haber sido rociadas con gas pimienta Una pelea entre el propietario de un periódico, el dueño de dos radios y el responsable de un multiventas en un conocido cabaret ubicado al norte de la ciudad de San Lorenzo terminó con al menos dos personas en el hospital por haber sido atacados con gas pimienta y una denuncia en una comisaría. El hecho, ocurrido anteayer a la madrugada, es el último episodio de un derrotero de problemas entre dos hombres que comenzaron hace una década e incluyen desde acusaciones en los medios de prensa locales hasta presentaciones judiciales. El último encontronazo entre César R., y Octavio G., se produjo en la madrugada del miércoles, en el interior de la cantina Popeye, ubicada en la esquina de avenida San Martín y Oroño, del barrio Díaz Vélez, al norte de San Lorenzo, en la denominada zona roja. En ese lugar estaban César R., propietario de un reconocido periódico local, su hijo y el dueño de dos radios FM, conversando con un empresario rosarino que tenía intenciones de montar en la ciudad donde San Martín comenzó a gestar la independencia del país un cabaret similar al que posee en barrio Pichincha. Según voceros, cuando los empresarios estaban en plena charla llegó al lugar el responsable de un multiventas y actual concesionario del bufet del club Sarmiento, ubicado dos cuadras al norte de la cantina y cabaret, junto a su hijo, con intenciones de “dialogar” con César. Aunque otra versión sostiene que alguien que estaba presente en la cantina lo llamó para avisarle que estaba junto a otros empresarios y que querían “armar algo para la

fotos. “Ahí alguien usó el gas pimienta, pero no fui yo”, aclaró. A raíz de este último hecho, los empresarios mediáticos y el hijo de uno de ellos debieron ser trasladados hasta el hospital Granaderos a Caballo, donde permanecieron un par de horas. Voceros de la URXVII indicaron que hasta anoche el único que había radicado una denuncia policial por el hecho era Octavio G., quien acusó al propietario del periódico por agresión y amenazas con un arma de fuego.

Denuncias cruzadas La mala relación entre Octavio y César comenzó hace más de una década y si bien hoy nadie en la ciudad recuerda qué fue el detonante, mencionan que esas diferencias, al parecer irreconciliables, los llevaron a cruzar denuncias en sedes policiales y judiciales, ya sea por amenazas o intento de extorsión.

Una menor en el cabaret Todo ocurrió en la cantina Popeye, ubicada en San Martín y Oroño de San Lorenzo.

noche sanlorencina”. Siempre según este dato, Octavio habría llegado con una cámara fotográfica, con la intención de captar imágenes de la reunión. No se sabe aún cuales fueron los motivos ni si alguien le avisó, pero lo cierto es que apenas ingresó al lugar y luego de saludar a varios parroquianos, Octavio se acercó hasta la mesa del hombre con quien está enemistado y comenzó una discusión entre ambos que poco a poco fue subiendo de tono.

Al cabo de unos minutos, nadie prestaba atención a otra cosa que no sea la pelea entre los hombres, hasta que en un momento Octavio sacó una foto de su rival y sus circunstanciales acompañantes, hecho que habría generado la inmediata reacción del dueño del periódico, según refirió el dueño del multiventas. Octavio dijo que en un momento varios clientes y los empleados de la cantina intentaron mediar en la pelea, hasta que el empresario intentó romper la cámara de

En octubre del año pasado, la cantina y cabaret Popeye fue allanada por personal de Gendarmería Nacional luego que una denuncia anónima alertara sobre la posible explotación sexual de menores. Durante el operativo, dispuesto por el juez federal Nº Marcelo Bailaque, fueron halladas una adolescente de 16 años que trabajaba en el lugar como “copera” y varias mujeres de nacionalidad paraguaya sin ningún tipo de documentación. Además fue detenido el dueño del lugar, que se presentó como ex comisario de la Policía santafesina y se procedió a la clausura del local.

PRIMERA VEZ QUE EN SANTA FE SECUESTRAN ESTE TIPO DE ESTUPEFACIENTE, QUE ES COMÚN EN BOLIVIA Y EN COLOMBIA

Secuestran tres kilos de cocaína negra en Gálvez Tres personas fueron detenidas anteayer por la noche en la localidad santafesina de Gálvez sospechadas de comercializar droga. Durante un allanamiento, los uniformados encontraron 3 kilos de cocaína negra –inodora e indetectable por los perroscuyo valor asciende a 150 mil pesos. De acuerdo con la Policía, fue la primera vez en la provincia de Santa Fe que se secuestra cocaína con este tipo de diseño de tráfico. En tanto, en el barrio Tablada de Rosario secuestraron un kilo de cocaína y detuvieron a dos mujeres. Según fuentes policiales, el allanamiento se realizó cerca de las 21.30 en una vivienda ubicada en calle 20 de junio al 1200, en el centro de Gálvez, ciudad ubicada 112 kilómetros al noreste de Rosario. En el procedimiento, a cargo de personal de Dirección General de Drogas Peligrosas en conjunto con la Tropa de Operaciones Especiales, los uniformados lograron secuestrar dos envoltorios rectangulares con cinta de embalar con cocaína cromógena-mezclada con cloruro ferroso (que es lo que la hace inodora) y otros 2 trozos compactos con la misma sustancia. También encontraron 4 pequeños envoltorios acondicionados para la comercialización. El total de droga secuestrada fue de 3,123 kilogramos, lo que equivale a 5.000 dosis y posee un valor comercial cercano a los 150 mil pesos. Además, la Policía secuestró una pistola Bersa calibre 22 con 7 cartuchos, dos ce-

tecedentes por posesión de estupefacientes y está domiciliado en la vivienda donde se encontró la droga y Gisella G., de 18 años de edad. Los tres quedaron a disposición del Juzgado Federal 1º.

En Rosario

La sustancia secuestrada por la Dirección de drogas en la vivienda galvense.

lulares y una balanza Atma con vestigios de cocaína. Fuentes de la investigación explicaron que este diseño de tráfico de cocaína es utilizado en Bolivia y Colombia y su tratamiento a base de hierro la hace inodora e indetectable por los perros. También pre-

cisaron que si bien se puede fumar, no puede inhalarse por su contenido ferroso. En el procedimiento, la Policía detuvo a dos hombres y una joven. Los detenidos fueron identificados como Cristian B., de 35 años, oriundo de Galvez, Juan V., de 56 años, que cuenta con an-

En tanto, ayer a la tarde, la Policía detuvo a dos mujeres sospechadas de comercializar cocaína en barrio La Tablada. Según fuentes policiales, cerca de las 15 de ayer los oficiales de la División Inteligencia Rosario allanaron dos viviendas de barrio la Tablada y secuestraron un kilo de cocaína acondicionada para su venta y 2.500 pesos en monedas dentro de una heladera tipo camping. El primer allanamiento tuvo lugar en una vivienda ubicada en Biedma al 200, y el segundo en Ayacucho al 3800. De acuerdo a los pesquisas, los uniformados secuestraron una pistola 9 milímetros, una pistola automática, una escopeta Remington a repetición y distintas municiones para dichas armas. También encontraron dos balanzas, dos celulares y materiales para el armado de envoltorios con cocaína para su comercialización. Las detenidas fueron identificadas como Patricia L., de 31 años, señalada como la principal proveedora de estupefacientes, y Graciela G., de 53 años. Ambas fueron alojadas en la Brigada Operativa Rosario a disposición del Juzgado Federal 3º.


El Ciudadano & la gente

Viernes 5 de marzo de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

CATÁSTROFE. Pronto a asumir, Ricardo Piñera dijo que será el presidente de la “reconstrucción”

EMITEN BONOS PARA PAGAR AL FMI

Bachelet: “Chile va a ponerse de pie”

Más protestas en Grecia frente al plan de ajuste

La mandataria chilena recibirá hoy al secretario general de la ONU Ban Ki Moon Concepción y Santiago de Chile

El terremoto y el maremoto que azotaron a Chile con saldo de al menos 802 muertos han puesto a prueba al país como nación, afirmó ayer la presidenta Michelle Bachelet, al visitar la ciudad de Concepción, segunda del país y una de las más dañadas. “Esto nos está poniendo a prueba como nación, una vez más. Chile va a ponerse de pie. Fue horrible lo que nos ha sucedido, de dimensiones colosales”, dijo al detenerse durante una recorrida en la que hablaba con rescatistas y supervisaba los cargamentos de ayuda. Mientras caminaba rodeada de voluntarios, asistentes, policías y vecinos, negó con énfasis que su gobierno haya rechazado la ayuda internacional, en un primer momento, del sismo de 8,8 grados, que dañó a 1,5 millón de edificios. “Primero queríamos tener más claro qué era lo que se necesitaba”, como hospitales de campaña o plantas potabilizadoras de agua que están enviando a Chile otros gobiernos, explicó. En un país que sufrió durante 17 años una dictadura militar hasta 1990, Bachelet destacó “los ejemplos de solidaridad y heroísmo de todas las fuerzas que han estado trabajando, carabineros, fuerzas armadas, bomberos”. Elogió también la solidaridad que se prestan los vecinos entre sí, incluso con alertas, y consideró que los saqueos y asaltos, que en Concepción forzaron a imponer el toque de queda, “muestran aspectos de sombras” de la sociedad. Sobre las críticas por los retrasos en enviar ayuda humanitaria, dijo que “están llegando los alimentos y restableciéndose la conectividad” en las regiones afectadas de Maule y Biobío, aunque invitó a la gente “a que informe cuando detecten problemas”.

NA/AFP

La presidenta Bachelet recorrió las zonas de desastre y supervisó la ayuda.

SANTA FE TAMBIÉN SE SOLIDARIZA CON LA NACIÓN TRASANDINA La provincia de Santa Fe colaborará con la República de Chile enviando medicamentos fabricados por los laboratorios públicos de la provincia. Así lo comprometió ayer el gobernador Hermes Binner al se-

Por su parte, el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, llegará hoy a Chile, para una visita de dos días, informó el portavoz Farhan Haq. La ayuda para los damnificados del sismo llegó anteayer dando un alivio a ciudades devastadas, mientras continuaba la búsqueda de desaparecidos.

nador socialista chileno Ricardo Núñez, con quien mantuvo un diálogo telefónico para transmitirle “la solidaridad del pueblo santafesino ante el difícil trance que atraviesa” la nación trasandina.

En tanto, el presidente electo, Sebastián Piñera, anunció ayer que su gobierno no será “el del terremoto, sino el de la reconstrucción”. Piñera adelantó además un plan de reconstrucción que consistirá en cuatro etapas.

COMICIOS DE AYER DEJARON 12 VÍCTIMAS FATALES. SE DEFINE EL ESCENARIO POSTERIOR A LA OCUPACIÓN DE EE.UU.

Irak: jornada de elecciones y muerte Al menos 12 personas, la mayoría de ellos soldados, murieron ayer en tres atentados perpetrados en la capital iraquí, Bagdad, durante la jornada electoral especial, a cuatro días de los comicios de los que surgirá el gobierno que regirá el país durante la retirada estadounidense. Dos estallidos en las cercanías de sendos colegios electorales en Bagdad mataron al menos a siete soldados e hirieron a otras 25 personas, poco después de que otro ataque asesinara a civiles y dejara heridas a otras 22 personas cerca de un colegio electoral en el barrio Al Huriya, en el noroeste de la capital. Los ataques se produjeron pocas horas después de que los iraquíes empezaran a sufragar en la jornada de votación especial

Crecen las protestas frente al nuevo ajuste anunciado por el gobierno de Grecia. En tanto las autoridades lanzaron ayer una emisión de obligaciones a diez años para pagar vencimientos de su deuda y no descartan recurrir al FMI. Los grandes sindicatos del sector privado GSEE y del público Adedy convocaron a manifestaciones para hoy al mediodía en Atenas en rechazo del plan de ajuste aprobado anteayer, bajo presión de la Unión Europea (UE), por el gobierno socialista del primer ministro Giorgos Papandreou. Ayer, trescientos gremialistas comunistas del Frente de Lucha Sindical (Pame) ocuparon el ministerio de Finanzas en Atenas. El nuevo paquete, que permitirá ahorrar 4.800 millones de euros, fue saludado de inmediato por la Comisión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI). El plan comprende un alza de 2 por ciento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y fuertes recortes salariales. En ese marco, el gobierno lanzó ayer obligaciones a diez años para conseguir 5.000 millones de los 20.000 millones que necesita hasta mayo próximo para pagar vencimientos de deuda y evitar la cesación de pagos.

para soldados, policías, presos y enfermos, un adelanto de los comicios parlamentarios del próximo domingo, de los que surgirá la nueva coalición gobernante. “La votación especial comenzó y la participación es buena. El proceso se desarrolla con normalidad”, dijo un miembro de la Alta Comisión Electoral Independiente de Irak, Karim al-Tamimi. Unos 19 de los 28 millones de habitantes de Irak están habilitados para votar en las elecciones, además de iraquíes residentes en el extranjero que votarán en otros 16 países. Un total de 6.172 candidatos compite para ocupar los 325 escaños del Parlamento, en unas elecciones que permitirán ver en qué medida ese país logró

superar las diferencias sectarias que fueron abiertas con la invasión militar de Estados Unidos y tornaron violenta la vida del país y, principalmente, los comicios que se realizaron hasta ahora. Las elecciones se producirán en un complicado escenario para el primer ministro Nuri Al Maliki, rota la alianza que lo llevó al poder en 2005 y con exiguos resultados en sus esfuerzos por traspasar las líneas sectarias y atraer a su Estado de derecho a otras comunidades. El proceso eleccionario, por otra parte, constituye un paso decisivo para la progresiva retirada militar de Estados Unidos, cuya presencia genera sentimientos encontrados en este país e incomoda a los líderes políticos.

Condenan a islamistas por planear ataque en Alemania Dos alemanes convertidos al islam y dos turcos fueron condenados ayer a penas de hasta 12 años de prisión por un frustrado plan para atentar contra intereses estadounidenses en Alemania en 2007. Los cuatro hombres, de entre 24 y 31 años, operaban en Alemania como una célula del grupo Unión de la Jihad Islámica, y durante el juicio confesaron planes de atacar a ciudadanos e instalaciones estadounidenses, incluida la base aérea de Ramstein. El caso “mostró con claridad aterradora qué actos están preparados para cometer los jóvenes llenos de odio, cegados y seducidos por las perturbantes ideas de la jihad”, o guerra santa islámica, dijo el juez Ottmar Breidling al anunciar la sentencia.

Fuga de metano en la atmósfera desde el Ártico El fondo del océano Ártico libera metano, un potente gas con efecto invernadero, a un ritmo más elevado de lo que estimaban los expertos, lo que podría agravar el calentamiento global. “Este descubrimiento pone en evidencia una fuente de metano importante pero hasta ahora abandonada proveniente del permafrost (suelo congelado en forma permanente) ubicado bajo el agua más que sobre la tierra”, escriben los autores del estudio, de la Academia de Ciencias quienes agregan que “estas emisiones corren el riesgo de provocar en el futuro un efecto dramático en el calentamiento global”. Estudios precedentes realizados en Siberia se habían concentrado en el metano que se escapa bajo el efecto del descongelamiento del permafrost situado sobre el continente.


El Ciudadano & la gente

Viernes 5 de marzo de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

ATLÉTICO TUCUMÁN 1 - NEWELL’S 1 UNA JOYITA

PARA EL OLVIDO

LEONEL VANGIONI (6,5) Volante

JOAQUÍN BOGHOSSIAN (3,5) Delantero

Marcó bien por el sector izquierdo, se proyectó y metió un remate en el palo en el segundo tiempo. Estuvo más participativo.

Lento e irresoluto. Lejos del goleador implacable del Apertura. Tuvo dos chances y no pudo definir. Páez le ganó en gran parte del duelo.

EL DATO

EL PITO

5

GABRIEL FAVALE (4) Árbitro

goles de los 7 que le hicieron a Newell’s fueron convertidos en los últimos 10 minutos. Balvorín, Viatri, Salcedo, Ramírez y ahora Pereyra.

Floja tarea, como casi siempre. Nunca dio sensación de tener el partido controlado. Sancionó gran parte de los fallos al revés.

SÍNTESIS PARTIDO: bueno. ESTADIO: Monumental José Fierro, de Atlético Tucumán. CAMPO: regular. ÁRBITRO: Gabriel Favale (4). ASISTENTE 1: Adrián Pérsico. ASISTENTE 2: Ezequiel Brailovski. PÚBLICO: 15.000.

At. Tucumán

1

Newell’s

1

Lucas Ischuk Ricardo Moreira Deivis Barone Javier Páez Raúl Saavedra Claudio Vargas Martín Granero Diego Erroz Juan P. Pereyra José Saavedra Fabio Escobar DT: OSVALDO SOSA

6 4,5 6 6 4 4 5 5,5 7 5

Sebastián Peratta 6 Agustín Alayes 4 Rolando Schiavi 5,5 Juan M. Insaurralde 5 Carlos N. Roselli 3,5 Lucas Bernardi 5 Lionel Vangioni 6,5 Mauro Formica 6 Marcelo Estigarribia 4,5 Cristian Núñez 5 Joaquín Boghossian 3,5 DT: ROBERTO SENSINI

Promedio

5,20

Promedio

5,04

GOLES ST: 18m Sperdutti (NOB), 41m Pereyra (AT). CAMBIOS PT: 14m Sebastián Longo (4,5) x J. Saavedra (AT). ST: 0m Damián Musto (5) x Vargas (AT), 15m Mauricio Sperduti (6) x Roselli (NOB), 27m Emanuel Gigliotti x R. Saavedra (AT), 29m Juan Quiroga x Vangioni (NOB), 32m Hugo Barrientos x Núñez (NOB). AMARILLA: Roselli (NOB).

MOMENTOS CLAVE

Lo mejorcito de Newell’s. Leonel Vangioni inicia un ataque por la izquierda. El equipo de Sensini no supo aguantarlo.

Sperduti adelantó a la Lepra. El partido le quedó servido, pero no lo cerró. Empató Pereyra

MARIANO FAURLIN, DESDE TUCUMÁN ENVIADO ESPECIAL / EL HINCHA

No saber cerrar un partido es un mal que termina lastimando la ilusión de los hinchas. Newell’s estaba plantado ante un partido fácil, lo ganaba con gol de Sperduti y tenía a su merced a un pobre equipo tucumano, que sin respuestas importantes, sólo iba por obligación. Pero a la Lepra le cuesta entender cómo se defienden los resultados a favor. Y mucho más cuando pierde la pelota, como le pasó en el final. Y ese empuje tucumano, con Juan Pereyra como em-

blema, tuvo su premio. El empate terminó siendo un castigo para la falta de picardía de los rojinegros. ¿Qué hacía Bernardi de nueve en la jugada previa del gol de Pereyra? Y no es culpa de Lucas, es el problema que atraviesa un equipo que no sabe definir partidos favorables. El comienzo no fue bueno para el equipo que dirige Sensini, ya que se mostró impaciente para tratar de jugar con los nervios de Atlético. Pero no le salió bien, se dejó encerrar y empezó a sufrir el trámite del partido. Aunque sin pasar por zozobras ya que las ideas del local morían en la por entonces sólida defensa de Newell’s. Sobre el final de la etapa apareció Formica y dispuso de dos posibilidades concretas. Muy poco. El complemento fue parejo, aunque Ne-

well’s entendió que tenía un resto para ir por más. Sensini mandó a la cancha a Sperduti en lugar del inexpresivo Roselli, y en la primera profunda el Gordo rompió el arco para abrir el marcador. En un marco lógico, el juego quedaba a pedir de Newell’s. Atlético inquieto por la derrota, su gente desesperada y la imagen de Chiche Sosa reflejaba la frustración por no poder. Una sumatoria de situaciones dignas de ser aprovechadas, pero no fue así. Primero porque a Newell’s le faltó claridad colectiva, segundo porque Núñez está claro que rinde más cuando arranca de suplentes que de titular y tercero porque Boghossian perdió dos velocidades en su juego. Demasiadas contrariedades como para pensar en grande.

ARRIBA NEWELL’S

Ataque rápido de Newell’s. Prueba al arco Formica y la pelota le rebota a Sperduti, que saca un derechazo recto al primer palo para poner arriba a la Lepra en Tucumán.

Merecido castigo

TÉLAM

SE LE ESCAPÓ LA VICTORIA

Queda mal parado Newell’s de tanto ir. Pereyra arma el contragolpe, Escobar pifia la definición y Peratta queda descolocado. El propio Pereyra captura el rebote y estampa el empate local.

Así, los tucumanos fueron con lo poco que tenían. Y chocaron contra Peratta una y otra vez. Le metieron un ritmo de loquero al partido, y Newell’s pecó por no saber quitarle ritmo. Faltaba un cuarto de hora y ya Sensini trató de cerrar el resultado con los cambios de Quiroga y Barrientos por Vangioni (el mejor, él sí entendió que con cambios de ritmo se podía ganar) y Núñez. Bien desde lo teórico, flojo en el resultado. Peratta siguió aguantando, el vértigo fue dominante y ya en tiempo adicionado empató Pereyra. Un castigo enorme para un equipo que no aprende a defender el resultado sin la pelota, un premio merecido a la fortaleza física de los tucumanos por vender cara una derrota que parecía segura.


El Ciudadano

Viernes 5 de marzo de 2010

El Hincha 17

& la gente

ATLÉTICO TUCUMÁN 1 - NEWELL’S 1

“No lo cerramos” El técnico de rojinegro, Roberto Sensini, reconoció que fallaron en el último toque En el vestuario de Newell’s se reflejaron todas las sensaciones que dejó el empate en Tucumán. Había bronca, desazón y gestos adustos por los dos puntos perdidos en el último minuto. Este partido para el grupo era fundamental para afianzarse en el lote de los punteros y sólo pensaban en una victoria. Interiormente saben que estas unidades, como las perdidas ante Lanús, se sentirán en el balance final del Clausura. Los jugadores y el cuerpo técnico salían rumbo al micro con las cabezas gachas y en cada una de sus frases se notaba esta frustración. El técnico rojinegro, Roberto Sensini, reconoció: “El empate fue justo por lo que hizo Atlético, pero nos queda la bronca por no haber manejado la pelota y no haberlo cerrarlo arriba”. El entrenador hizo hincapié en el poco volumen de juego que tuvo el equipo luego de ponerse en ventaja: “Nos equivocamos en el momento más importante del partido donde mas tranquilo teníamos que estar, no supimos que hacer”. Consultado sobre los ingresos de Marcelo Estigarribia y Juan Quiroga, aclaró: “Los cambios fueron para aguantar la pelota, para estar más cerrados, no para meternos atrás, sino, todo lo contrario, pero si vos no hacés cuatro o cinco pases seguidos, es muy difícil liquidarlo”. Por último, Sensini justificó el quedo en los últimos minutos al explicar que el equipo perdió muchas pelotas: “Los dejamos venir mucho, perdimos el medio

PRÓXIMA FECHA (8a) HORA PARTIDO

ÁRBITRO

Sábado 06/03 19.10 Boca vs. Racing 21.10 Lanús vs. Estudiantes

Pablo Lunati Cristian Faraoni

Domingo 07/03 17 Huracán vs. Tigre 17 Newell’s vs. Godoy Cruz 19 Argentinos vs. Vélez 19.10 Independiente vs. River 21.15 Atl. Tucumán vs. Banfield

Luis Álvarez Carlos Maglio Saúl Laverni Sergio Pezzotta Patricio Loustau

Lunes 08/03 17 San Lorenzo vs. Chacarita Gabriel Favale 19.10 Gimnasia vs. Central Rafael Furchi 21.15 Arsenal vs. Colón Néstor Pitana

RUMBO A LA SUDAMERICANA EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º

Ptos. PJ PG

PE PP GF GC

Banfield 54 26 16 6 4 Newell’s 48 25 14 6 5 Independiente 48 26 14 6 6 Vélez 46 26 13 7 6 Colón 46 26 13 7 6 Estudiantes 41 26 12 5 9 Argentinos 40 25 10 10 5 San Lorenzo 39 26 11 6 9 Lanús 38 26 10 8 8 Boca 35 26 8 11 7 Central 35 26 8 11 7 Arsenal 34 26 9 7 10 Godoy Cruz 31 26 7 10 9 River 30 26 7 9 10 Chacarita 29 26 8 5 13 Atl. Tucumán 26 26 6 8 12 *Clasifican los mejores 6 de esta tabla.

con mucha facilidad, uno se va con bronca porqué en otros partidos lo podíamos cerrar, incluso, haciendo menos que hoy (por ayer)”. Por su parte, el autor del gol de Newell`s, Mauricio Sperduti, manifestó:

POSICIONES

Y GOLEADORES DE LA 7a FECHA

Vélez

4

Zapata, Martínez, Silva 2

Central

2

4

Arsenal

3

Yacuzzi, Obolo, Sena

1

Bieler

Estudiantes

EQUIPO

Monzón, Palermo, Gaitán, Medel

Caraglio, Figueroa

Racing

Boca

Huracán

1

Domínguez

0

Argentinos

1

Calderón

Godoy Cruz

2

Castillo, Sánchez

Tigre

Lanús

1

Salcedo

0

Independiente

1

Silvera

Chacarita

0

Gimnasia

1

Encina

Atl. Tucumán

1

Pereyra

River

Newell’s

1

Sperduti

1

San Lorenzo

0

3

Colón

1

Affranchino

Banfield Ramírez 2, García

Fuertes

16 22 26 30 25 27 31 25 33 37 23 40 31 32 33 41

“El empate fue justo por lo que hizo Atlético, pero nos quedamos con bronca”, dijo.

“Ellos nos presionaron bien y con centros llegaron al empate, perdimos dos puntos y da bronca porque jugamos bien. Ahora hay que seguir, el domingo enfrentamos al puntero en casa y no nos queda otra que ganar”.

GOLEADORES JUGADOR

EQUIPO

1° Martín Palermo (Boca) 2° Santiago Silva (Vélez)

Andrés Silvera (Independiente) 3° Mauro Boselli (Estudiantes)

RESULTADOS

36 35 38 44 37 39 40 30 38 41 25 28 25 29 29 27

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Godoy Cruz Independiente Banfield Vélez Colón Gimnasia Estudiantes Chacarita Newell’s (1) River Huracán Boca Argentinos (1) Tigre Racing San Lorenzo Lanús Arsenal Central Atl. Tucumán

PROMEDIOS Ptos. PJ PG PE PP GF GC

15 14 13 12 12 11 10 10 9 9 9 8 8 8 7 7 7 7 4 4

7 7 7 7 7 7 7 7 6 7 7 7 6 7 7 7 7 7 7 7

4 4 4 3 3 3 3 3 2 2 2 1 2 2 2 2 2 2 0 0

3 2 1 3 3 2 1 1 3 3 3 5 2 2 1 1 1 1 4 4

0 1 2 1 1 2 3 3 1 3 2 1 2 3 4 4 4 4 3 3

7 8 11 15 10 8 11 11 9 6 8 13 11 6 8 2 12 8 4 3

3 6 5 9 9 6 8 8 7 6 9 13 11 7 9 5 16 16 9 9

(1) Suspendido a los 20 minutos del complemento.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

EQUIPO

Prom.

Ptos. PJ 07/08 08/09 09/10

Vélez Lanús Estudiantes Boca San Lorenzo Newell’s (1) Banfield Colón Independiente Argentinos (1) River Tigre Arsenal Huracán Godoy Cruz Central Racing Gimnasia Chacarita Atl. Tucumán

1,676 1,656 1,637 1,627 1,627 1,544 1,529 1,450 1,431 1,376 1,343 1,313 1,284 1,274 1,250 1,137 1,137 1,127 1,115 1,000

171102 169102 167102 166102 166102 156101 154102 148102 146102 139101 137102 134102 131102 130102 80 64 116102 116102 115102 29 26 26 26

59 56 69 70 64 56 54 45 59 61 66 56 51 52 — 41 40 36 — —

66 75 57 61 63 52 46 57 39 38 41 62 46 58 49 40 52 55 — —

46 38 41 35 39 48 54 46 48 40 30 16 34 20 31 35 21 24 29 26

(1) Suspendido a los 20 minutos del complemento.

Facundo Parra (Chacarita) Santiago Salcedo (Lanús) 4° Juan Sebastián Verón (Estudiantes) Gonzalo Castillejos (Lanús) Néstor Ayala (Tigre) Denis Stracqualursi (Gimnasia) Federico Higuaín (Godoy Cruz) Marco Pérez (Gimnasia) Mauro Obolo (Arsenal) 5° Esteban Fuertes (Colón) Rubén Ramírez (Banfield) Diego Morales (Chacarita) Hernán Rodrigo López (Vélez) Paulo Ferrari (River) Mariano Echeverría (Chacarita) Ismael Sosa (Argentinos) Germán Rivarola (Colón) Nicolás Pavlovich (Argentinos) Carlos Luna (Tigre) Patricio Toranzo (Huracán) Gustavo Balvorín (Huracán) Darío Gandín (Independiente) Cristian Núñez (Newell’s) Lisandro López (Chacarita) Rubén Ramírez (Banfield)

GOLES

6 5 5 4 4 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2


18 El Hincha

El Ciudadano

Viernes 5 de marzo de 2010

& la gente

CLAUSURA. BANFIELD, CON UNA GRAN NOCHE DE RUBÉN RAMÍREZ, VENCIÓ A UN PÁLIDO COLÓN POR 3-1

GIMNASIA DERROTÓ A CHACARITA

Goleó y acecha El ex Racing convirtió dos y García uno para el Taladro. Fuertes marcó el descuento Colón no pudo defender la punta en el sur. Ante Banfield, el conjunto santafesino jugó muy mal y se trajo una derrota que le sirvió a Godoy Cruz para quedarse con la punta en soledad. El local volvió a ser el equipo sólido y práctico que se quedó con el Apertura. Antes de los 15, un ex Colón, Rubén Ramírez abrió el marcador aprovechando un pase de Ervitti que se desvió en Candia con una definición espectacular. Pasada la media hora de esa primera

parte, Capurro perdió la pelota en mitad de cancha y Quinteros asistió a García para que el Pelado decrete el 2-0 parcial con un fuerte remate al primer palo de Pozo. En la segunda etapa, el entrenador Sabalero, Antonio Mohamed, demostró su disconformidad con sus dirigidos al realizar los tres cambios disponibles antes de los quince minutos. Las modificaciones no surtieron efectos. El Sabalero siguió jugando mal, a pesar de descontar a cinco del final por in-

termedio de Fuertes. Quedó tiempo para que Tito Ramírez arme una gran jugada individual y cierre una gran noche personal marcando un golazo. Con el triunfo, el Taladro quedó a dos puntos de Godoy Cruz y cambió la pálida imagen mostrada en la derrota ante Newell’s. Por su parte, Colón volvió a defraudar en esos partidos que hay que ganar para vestirse de verdadero candidato al título.

SÍNTESIS

Banfield

3

Cristian Lucchetti Julio Barraza Jonathan Maidana Víctor López José Schaffer Marcelo Quinteros Roberto Battión Walter Erviti James Rodríguez Cristian García Rubén Ramírez DT: JULIO FALCIONI

Colón

1

Diego Pozo Salustiano Candía Ariel Garcé Nicolás Torres Ismael Quilez Alejandro Capurro Cristian Pellerano Germán Rivarola Facundo Bertoglio Juan Lucero Esteban Fuertes DT: ANTONIO MOHAMED

GOLES PT: 13m Ramírez (B), 32m García (B). ST: 40m Fuertes (C), 45m Ramírez (B). CAMBIOS ST: 0m Federico Nieto x Capurro (C), 5m Iván Moreno y Fabianesi x Garcé (C), 9m Emanuel Pío x Ervitti (B), Ricardo Gómez x Lucero (C), 31m Luis Salmerón x García (B), 46m Maximiliano Laso x Ramírez (B). ESTADIO: Florencio Sola de Banfield. ÁRBITRO: Saúl Laverni. NA

No está Silva pero...Cristian García convirtió el segundo gol del equipo de Falcioni.

RIVER DERROTÓ 1-0 A SAN LORENZO Y CALMÓ LOS NERVIOS DE TODOS

Un poco de oxígeno River se quedó con demasiado premio al vencer a San Lorenzo por 1 a 0, en su estadio. El conjunto dirigido por Leonardo Astrada, que fue superado por el rival en varios pasajes del encuentro, se encontró con la victoria con un gol de Facundo Affranchino, a los 28 del segundo tiempo. La etapa inicial tuvo mucho de estudio entre ambos, porque el técnico del Ciclón, Diego Simeone, paró dos líneas de cuatro para esperar la actitud del equipo millonario. Por momentos River defendió con tres hombres por el adelantamiento de Paulo Ferrari, no por eso tuvo más claridad en ataque. Los dos técnicos retaron a sus dirigidos en el vestuario y modificaron piezas, siendo Simeone el más ofensivo en ese sentido, porque dispuso el ingreso de Leandro Romagnoli por Leiva, mientras Astrada cambió delantero por delantero: Gabriel Funes Mori por Villalva. San Lorenzo creo varias situaciones de gol, pero tanto Alfaro como Bordagaray fallaron en la definición y Bottinelli clavó un cabezazo en el palo. Esa superioridad visitante se fue por la borda con una mo-

SÍNTESIS

River Daniel Vega Paulo Ferrari Alexis Ferrero Nicolás Sánchez Juan M. Díaz Oscar Ahumada Matías Almeyda Matías Abelairas Marcelo Gallardo Daniel Villalva Gustavo Canales DT: LEONARDO ASTRADA

NA

1

San Lorenzo

0

Pablo Migliore Fernando Meza Gastón Aguirre Jonathan Bottinelli Aureliano Torres Pablo Pintos Diego Rivero Cristian Leiva Cristian González Fabián Bordagaray Emiliano Alfaro DT: DIEGO SIMEONE

GOL ST: 28m Affranchino. CAMBIOS PT: 17m Alejandro Gómez x Aguirre (SL). ST: 0m Leandro Romagnoli x Leiva (SL) y Rogelio Funes Mori x Villalva (R), 20m Mauro Díaz x Gallardo (R), 24m Facundo Affranchino x Almeyda (R), 39m Juan Carlos Menseguez x Bordagaray (SL). ESTADIO: Antonio V. Liberti de River. ÁRBITRO: Rafael Furchi.

Gustavo Canales, clave en el ataque.

dificación de Astrada, que sacó a Almeyda para poner al juvenil Affranchino, autor del gol del triunfo a los 28, después de una triangulación entre Ferrari, Canales y el propio goleador, que cerró la jugada y el partido fusilando a Migliore.

A partir de allí, San Lorenzo sintió el golpe y se apagó, como sus chances de pelear por el título, mientras River sumó para levantar la moral, quedar en posición expectante y sumar puntos para engrosar su promedio.

Gimnasia se hizo fuerte de visitante.

El Lobo ganó seis puntos Lo que no pudieron conseguir ni Central ni Racing el pasado martes lo obtuvo ayer Gimnasia. Ganar. El Lobo derrotó sobre el final 1-0 a Chacarita con un tirito de Encina en la cancha de Argentino, donde el Funebrero hace de local. Con este triunfo el conjunto que dirige Diego Cocca salió del descenso directo y se colocó a tan solo un punto de las dos Academias. La primera etapa no fue buena ya que ninguno de los dos equipos lograba armar jugadas de riesgo en el área rival y el encuentro se hizo muy feo. La más clara la tuvo Gimnasia cuando sobre los 45 Messera desbordó por izquierda y le sirvió el gol a Stracqualursi, pero el delantero, totalmente solo, estampó un cabezazo que fue a dar en el palo izquierdo de Cejas. Ya en la segunda parte, el equipo local tenía superioridad sobre la visita, pero no lograba plasmarlo en la red mientras que Gimnasia se abroqueló en su campo y, cuando podía, intentaba arrimarse al área rival. A los 30 Zarif envió un pelotazo frontal que dejó al ingresado Cano cara a cara con Sessa, pero la impericia del delantero privó a Chaca de abrir el marcador. Y cuando todo parecía terminar en cero, Encina se animó, disparó de izquierda y la floja reacción de Cejas le permitió al Lobo salir del descenso directo, enviándolo a su vencido a ocupar su lugar. Ahora Gimnasia recibirá el próximo lunes a Central, en una verdadera final por la lucha de los promedios.

SÍNTESIS

Chacarita Sebastián Cejas Lisandro López Mariano Echeverría Cristian Grabinski Omar Sharif Federico Vismara Alejandro Frezotti Emanuel Centurión Diego Morales Nicolás Ramírez Facundo Parra DT: FERNANDO GAMBOA

0

Gimnasia

1

Gastón Sessa Alvaro Ormeño Rubén Maldonado Ariel Agüero Patricio Graff Esteban González Hernán Encina Fabián Rinaudo Sebastián Romero Marco Pérez Denis Stracqualursi DT: DIEGO COCCA

GOL PT: 41m Encina (G). CAMBIOS PT: 26m Messera x Rinaudo (G). ST: 0m Facundo Imboden x Graff (G), 17m Maureen Franco x Ramírez (CH), 22m Germán Cano x Parra (CH), 45m Lucas Castro x M. Pérez (G). ESTADIO: Diego Maradona de Argentinos Juniors, (local Chacarita). ÁRBITRO: Sergio Pezzotta.


Viernes 5 de marzo de 2010

El Ciudadano

El Hincha 19

& la gente

CENTRAL. CUFFARO RUSSO CONFÍA EN QUE PODRÁN REVERTIR LA SITUACIÓN AUNQUE PREFIERE NO HABLAR DEL TEMA CONTINUIDAD

Con la fuerza intacta “Creo en estos jugadores a morir”, dijo el DT, e insistió en que ante el Lobo jugarán “el partido de sus vidas”

BURDISSO JUGARÁ EN LA PLATA

Vuelve al viejo sistema: 4-4-2

GUILLERMO FERRETTI / EL HINCHA

Ariel Cuffaro Russo prefiere vivir “el día a día” y no pensar demasiado en lo que pueda pasar si Central no consigue un resultado positivo el lunes que viene en La Plata ante Gimnasia. Aunque flota la sensación de que una nueva derrota podría generar el fin de este ciclo, el DT canalla transmite serenidad a los suyos desde el discurso. Además, dejó en claro que se siente “con la fuerza necesaria” como para sacar al equipo de la difícil situación en la que se encuentra. Ayer, Cuffaro insistió en que el duelo ante el Lobo será “el más importante de nuestras vidas”. Y también aprovechó para quejarse por el mal arbitraje padecido ante Arsenal, y por la cantidad de puntos que se perdieron desde el torneo pasado por el mismo motivo. —¿Pensás que el que viene ante Gimnasia puede ser un partido determinante para tu continuidad en el cargo? —Y eso no lo sé. En esto trato de vivir el día a día, de no pensar tanto en más allá. Me parece que lo correcto es estar metidos en este partido que viene. Tenemos que lograr que los jugadores estén tranquilos porque si el esfuerzo no va acompañado de la inteligencia, no sirve, no tiene sentido. Siempre le doy mucha importancia a cómo se llegue al resultado, a cómo se sienta uno y a cómo vea a los jugadores. No se puede saber de antemano qué decisión puede tomar uno. —Llevan siete sin ganar. ¿Sentís que el partido ante Gimnasia puede ser un límite, o todavía tenés fuerzas para seguir peleando? —La fuerza está intacta. Creo en estos jugadores a morir. Y estoy seguro de que Central va a salir de esta situación. Si reconozco que nos está costando por un montón de factores que están influyendo para que el equipo no pueda rendir de la mejor manera. —¿Qué hablaste con Manuel Usandizaga después de la derrota con Arsenal? —La verdad es que hablamos sobre el inconveniente de salud que sufrió Horacio (Usandizaga). Por suerte lo controlaron rápido. Pero hablamos de eso, de la mala sangre y esas cosas. Lo que está claro es que ellos apoyan a muerte este proceso, me siento muy valorado por ellos. Y eso me hace sentir muy bien. Sabemos cuál es nuestra responsabilidad y ojalá que podamos responder con un triunfo, que es lo que necesita hoy Central. —¿Cómo está el grupo? —Con ganas de revancha. Todavía dura el fastidio y la bronca por la derrota ante Arsenal. Charlamos con los jugadores y analizamos mucho lo que está sucediendo, y llegamos a la conclusión de que no supimos aprovechar los partidos que jugamos en condición de local. Tuvimos momentos favorables en esos partidos y no supimos sacar provecho. También charlamos sobre otros temas, que son delicados. Pero sabemos que tenemos que poner la mejor voluntad para poder salir adelante. —Da la sensación de que se juegan mucho con Gimnasia. —Les dije a los jugadores que el parti-

“Estoy seguro que Central va a salir de esta situación”, reconoció Cuffaro Russo.

GIMNASIA GANÓ, BAJÓ A CHACARITA Y SE PUSO A TIRO La victoria de Gimnasia sobre Chacarita generó movimientos bruscos en la tabla de Promedios. La derrota dejó al Funebrero en zona de descenso directo junto a Atlético Tucumán, que sigue último más allá del punto que sumó ante Newell’s. El Lobo se instaló en zona de promoción. Mientras que

do del lunes que viene es el más importante de nuestras vidas. Podés jugar una final del mundo y perderla, pero eso no tendría las consecuencias que puede generar una derrota el lunes que viene. Es un rival directo, el equipo que no nos tiene que pasar. Y vamos a La Plata con esa responsabilidad, sabiendo lo que nos jugamos. —Decís que charlaron temas delicados con los jugadores. ¿A qué te referís? —A todo en general. Lo que siempre digo es que a Central le sacaron por lo menos 12 puntos. Y estas son las gotitas que vienen rebasando el vaso. Ojo que nosotros cometimos errores ante Arsenal, fueron diez minutos en los que el equipo no apretó los dientes como debía y ellos no fallaron. Pero en estos últimos dos partidos generamos no menos de 15 situaciones de gol, y convertimos tres, que no es poco. De todos modos siguen

Central y Racing están empatados. Por lo tanto, si ayer hubiera terminado el torneo, las academias deberían jugar un partido extra para saber quién se queda fuera de todo y quién juega la promo. Con el triunfo de ayer, Gimnasia quedó a un punto de Racing y Central, su próximo rival.

pasando cosas que no podemos solucionar. Y esto viene del torneo pasado, y es algo que me afecta mucho. Uno siempre cree en la buena fe, en que los árbitros se pueden equivocar, pero nos han sacado 12 o 14 puntos, que es mucho. Esto es real, tanto como este equipo no es el mismo que el del torneo pasado. Todavía lo estamos buscando, y la suerte no nos ha acompañado. —Antes de venir a dirigir el partido ante Arsenal, Faraoni estaba parado por bajo rendimiento ¿Te parece que los dirigentes están haciendo las cosas bien en este tema? —La dirigencia hace lo que puede. Van a Buenos Aires, se mueven. Tratan de hacer lo posible. Acá se designa un árbitro y no se puede hacer nada. Lo que pasa es que uno siempre tiene la esperanza de que puedan dirigir bien. Pero lo de Faraoni el otro día fue muy malo.

Guillermo Burdisso y Jonatan Gómez recibieron ayer una sola fecha de suspensión. Por lo tanto, como ya la cumplieron en el partido ante Arsenal, están en condiciones de reaparecer. Y aunque Cuffaro todavía no lo confirmó aún, los dos serán titulares en La Plata. El DT canalla adelantó que habrá cambios en el equipo que visitará a Gimnasia el lunes. Y los ingresos de Burdisso y Gómez son una fija. Los que dejarían el equipo son Valentini y Zelaya. Por lo tanto, Cuffaro también modificará el esquema. La lógica indica que volverá al 4-4-2, dejando de lado el sistema de tres delanteros que empleó en los últimos dos partidos. “En los últimos dos partidos noté una levantada del equipo, pero me parece que en esto no tuvo tanto que ver el nuevo sistema que utilizamos; creo que hubo otras cosas que influyeron”, dijo. Y agregó: “Ojo que siempre le vamos a dar importancia a la forma de jugar, pero me parece que hoy es más importante el funcionamiento”. Según la óptica de Cuffaro, “no cambia tanto jugar con cuatro o tres en el medio, el tema es que el equipo recupere el nivel que tenía el torneo pasado y achicar el margen de error”. Además, el DT cree que “hay que estar muy atentos porque a veces son los detalles los que te hacen ganar un partido”. Lo que aún no se sabe es si el técnico mantendrá entre los once a Milton Zárate para jugar como doble cinco. O si le dará una chance a Ballini. Los canallas entrenaron ayer en Arroyo seco, y volverá a hacerlo en la mañana de hoy en el mismo predio.

TEMAS CANALLAS Otra derrota de la reserva. La reserva canalla volvió a perder. Ayer cayó ante Arsenal por 4 a 1, el mismo resultado que había padecido el sábado pasado ante Colón. El encuentro se jugó en Arroyo Seco y fue arbitrado por Martín Bustos. Adrián De León puso en ventaja a los auriazules en el primer tiempo, que finalizó empatado. En la segunda parte llegaron los demás goles de la visita. Además, Danelón malogró un penal y Cristian Cuffaro Russo vio la tarjeta roja sobre el final. Los dirigidos por Roque Cuffaro Russo formaron con: Manuel García; Danelón, Cuffaro Russo, Gerardo Pérez y Delgado; Cárcamo, Ballini, Migueles y Galvalíz; Nicolás Fernández y De León. Venden entradas para el lunes. Desde las 10 de hoy se pondrán a la venta las tres mil generales que envió Gimnasia para los hinchas canallas. El expendio, que se desarrollará hasta las 19, se llevará a cabo en el Gigante. Tres suspendidos en el Lobo. Romero, Rinaudo y Graff recibieron ayer la quinta amarilla y no estarán el lunes ante Central.


El Ciudadano

20 El Hincha

& la gente

Viernes 5 de marzo de 2010

VOLVERÍA BEZOMBE EN CÓRDOBA

B NACIONAL. TIRO FEDERAL RECIBE DESDE LAS 19.45 A LA CAI, RIVAL EN ZONA DE PROMOCIÓN

¿Un equipo con enganche?

En casa, para hacerse fuerte

Aunque recién hoy será la práctica de fútbol, de cara al partido del lunes a las 21 contra Deportivo Morón (televisará TyC Sports), Omar Santorelli tiene previsto modificar el esquema táctico de Central Córdoba y meter una serie de variantes para ir a buscar tres puntos imprescindibles en la lucha por zafar del descenso directo. Del 4-4-2, el DT pasaría a un 4-3-1-2 con un enganche definido (¿vuelve Pablo Bezombe?). Todo quedará definido en la práctica de fútbol que el Charrúa realizará hoy en el Gabino Sosa. Los once podrían ser Juan Cruz Leguizamón; Cristian Todro, Gustavo Sosa, Juan Manuel Raponi, Emiliano Yocco; Wilson Paredes, Víctor Juárez, José Carlos Cárdenas; Bezombe; Ezequiel Petrovelli y Germán Real. El defensor Fernando Torres, expulsado ante Acassuso, no estará a disposición. Por último, hoy el puntero Sarmiento recibirá a Español.

ARGENTINO

Vaquero repite la formación Tras la goleada sobre el puntero Excursionistas, Marcelo Vaquero tiene previsto repetir formación para el partido que Argentino jugará el sábado a las 17 contra Urquiza en Loma Hermosa, bajo el arbitraje de Nicolás Lamolina y por la 30ª fecha de la Primera C. Con el equipo fuera de la zona de Promoción, el Salaíto procurará traerse otro buen resultado como visitante, con un equipo conformado por Mauro Andrada; Gabriel Murúa, Nicolás Heredia, Paulo Killer; Nicolás Canessa, Mariano Vigna, Germán Medina, Ramiro Lago; Roberto González (tiene cuatro amarillas); Maximiliano Kapustensky y Luciano Pons. “El equipo está armado y eso nos da confianza para encarar lo que falta y lograr el objetivo de salvarnos. Y si viene la clasificación al Reducido, bienvenida sea”, afirmó Vaquero. Por su parte el arquero Luciano Andrada, recuperado de una lesión, integrará el banco.

En el Tigre se producirá la vuelta de Menicocci en lugar del lesionado Cozzoni Todo lo que Tiro Federal viene realizando como visitante en la segunda rueda, con personalidad y buenos resultados, ahora tiene que trasladarlo a Ludueña. Hacerse fuerte en casa sigue siendo la materia pendiente del equipo de Celoria, que hasta ahora cosechó un triunfo, un empate y una derrota. Propicia oportunidad tendrá el Tigre esta noche, cuando reciba desde las 19.45 a la Comisión de Actividades Infantiles, rival ubicado en zona de Promoción, por la 25ª fecha de la B Nacional y con arbitraje de Maxi Stevenot. Tiro Federal viene de lograr un importante triunfo en Mendoza. Y ahora enfrentará a un equipo que tiene serias complicaciones en la tabla de promedios como la CAI, que no obstante tiene algunas

individualidades interesantes (Soto Torres, Villegas y el brasileño Piñero) y que presentará batalla por su crítica realidad. En el doble cinco, Menicocci cumplió la sanción por cinco amarillas y regresa al equipo en lugar del lesionado Gonzalo Cozzoni. Y en el banco de suplentes se producirán movimientos. Nicolás Medina se restableció de un desgarro y estará entre los relevos. En tanto, Nicolás Croce se recuperó de una pubialgia y también quedará a disposición. El res-

to: Silvonei Ferreira, Juan Casarini, Charles Pérez, Gustavo Maccarone y Leandro Ledesma. Anoche, al cierre de esta edición jugaba el puntero San Martín de San Juan contra Quilmes. Hoy también jugarán Defensa y Justicia vs. Platense, San Martín de Tucumán vs. Independiente Rivadavia, Instituto vs. Belgrano, All Boys vs. Merlo, Olimpo vs. Aldosivi, Unión vs. Ferro, y Gimnasia de Jujuy vs. Atlético de Rafaela.

ASÍ SE ANUNCIAN

Tiro Federal

CAI

Miguel Cárdenas Luis Yamil Garnier Alfredo G. Bordón Juan Pablo Vojvoda Pablo Aguilar Facundo Castillón Exequiel Benavídez Gastón Menicocci Sebastián N. Carretero Leandro Armani Javier Rossi

Darío Capogosso César González Alejandro Manchot Alejandro Meloño Emanuel Morales Luis Vidal Sebastián Vidal Matías Soto Torres Lucas Villafáñez Jorge Piñero Mauro Villegas

DT: ÁNGEL CELORIA

DT: MEDERO-MARINI

HORA: 19.45. ESTADIO: Fortín de Ludueña. ÁRBITRO: Maximiliano Stevenot.

Leandro Armani y Facundo Castillón son una fija para recibir a una complicada CAI.

MARTÍN DEMICHELIS FUE INTERVENIDO POR SU LESIÓN EN EL ROSTRO

ROSARINA. LA PRIMERA B TIENE SU FIXTURE PARA ESTA TEMPORADA

Operación exitosa

Pinasco en marcha

La gran victoria de Argentina ante Alemania, con gol de Gonzalo Higuaín, se vio empañada por la lesión que sufrió uno de los predilectos de Diego Maradona. A los 9 de la segunda parte, Martín Demichelis recibió involuntariamente un golpe de Michael Ballack que le provocó la fractura de su pómulo derecho. Ayer, el ex defensor de River fue operado con éxito de la fractura del pómulo y la mandíbula, durante el encuentro que sostuvieron en Alemania, el elenco local y el equipo argentino. Demichelis, quien juega en el Bayern Munich de Alemania, estará fuera de las canchas alrededor de 45 días, aunque en dos semanas podría comenzar a trotar. Por lo tanto, si bien fue una lesión de su-

mo cuidado, Demichelis estará a disposición de Maradona para encarar sin problemas la recta final que desembocará en el debut ante Nigeria por el mundial de Sudáfrica. Hasta su lesión, fue reemplazado por Nicolás Burdisso, tuvo una buena labor haciendo dupla central con el jugador de Inter, Walter Samuel. El argentino sufrió la fractura de un pómulo y de mandíbula, y fue operado en Munich por los propios médicos de su club, el Bayern Munich. Esta lesión privará al defensor de jugar en los próximos tres partidos del torneo alemán, en la que el Bayern Munich lidera la clasificación, y en el partido de vuelta por los octavos de final de la Liga de Campeones ante Florentina, de Italia.

El pasado martes se sorteó la temporada 2010 de la Primera B de la Liga Rosarina de fútbol. El formato del torneo será exactamente el mismo del año anterior. Participarán catorce equipos divididos en dos zonas de cuatro equipos y dos conformadas por tres conjuntos. La novedad principal es la deserción de San José (campeón de la C) y que 1º de Mayo deberá jugar en la C por no tener las inferiores, y además participarán como invitados Banco y Sarmiento, pero no podrán luchar por el título. Una vez finalizada la fase clasificatoria, el certamen se dividirá en dos zonas de siete equipos. Una será la zona Campeonato, en la cual Defensores Unidos ya tiene un lugar asegurado por haber

ganado el Permanencia del año anterior. Los restantes seis serán los cuatro ganadores de zonas y los dos equipos mejores ubicados en una tabla general. El resto pugnará por no descender a la Primera C. Los grupos quedaron conformados de la siguiente manera: Zona A: Provincial, Arijón, Lavalle y Unión Americana. Zona B: Central B, Defensores Unidos, Torito y Social Lux. Zona C: Sarmiento, Gálvez y Argentino. Zona D: Botafogo, Juan XXIII y Banco. En tanto, la primera fecha, que al igual que el Molinas comenzará el 21 de este mes, tendrá estos partidos: Botafogo vs. Provincial, Lavalle vs. Defensores Unidos, Sarmiento vs. Torito, Central B vs. Argentino, Banco vs. Gálvez, Juan XXIII vs. Social Lux y Arijón vs. Unión Americana.


El Ciudadano

Viernes 5 de marzo de 2010

& la gente

El Hincha 21

COPA DAVIS. EL ROLDANENSE EDUARDO SCHWANK ABRIRÁ LA SERIE A LAS 11 CON EL NÚMERO UNO DE SUECIA, ROBIN SODERLIMG

Arranca otra ilusión Argentina mantiene las esperanzas con el arribo del unquillense de David Nalbandian al equipo nacional El roldanense Eduardo Schwank abrirá la serie 2010 de la Copa Davis entre Argentina y Suecia, en Estocolmo, cuando se enfrente a partir de las 11 (hora argentina) con el mejor tenista local, Robin Soderling. A continuación jugarán Leonardo Mayer, contra el segundo singlista local Joachim Johansson. Para mañana, en el dobles no fue anunciado David Nalbandian, sino Mayer con Horacio Zeballos para enfrentar a la dupla Soderling-Robert Lindstedt. No obstante, es una fija que Nalbandian saltará a la cancha en dupla con Zeballos para que Mayer descanse y pueda jugar el domingo. El sorteo confirmó además la presencia de Joachim Johansson en la formación en reemplazo de Simon Aspelin. Sobre la lesión que arrastra en el antebrazo derecho, Soderling dijo que se siente mucho mejor porque estuvo cuidándose para jugar los tres días. Por su parte, Thomas Enqvist, capitán del conjunto sueco, opinó acerca de la inclusión de Nalbandian en la formación argentina. “No cambia demasiado que juegue Nalbandian. Es un jugador de clase, pero creo que es más importante para la Argentina que para Suecia”, sostuvo. La serie se cerrará el domingo con el siguiente programa: desde las 11, Soderling ante Mayer y a continuación, Johansson frente a Schwank. El sorteo no favoreció al equipo argentino, que prefería que Soderling jugara en el segundo turno hoy para que llegue cansado al partido a disputarse mañana. No obstante, los ánimos en el campamento nacional están por las nubes tras la sorpresiva decisión de Nalbandian de unirse al equipo. El cordobés se recuperó sorpresiva-

mente de la lesión que arrastraba en el aductor derecho y decidió viajar a Suecia, donde entró al conjunto argentino en reemplazo del juvenil Federico Del Bonis. Con Nalbandian, las chances argentinas de conseguir la victoria tomaron algo más de vida ya que para esta serie el capitán Modesto Vázquez no pudo contar con Juan Martín del Potro y Juan Mónaco, ambos lesionados. Por ese motivo, la apuesta de Vázquez pasa por ganar los singles contra el Johansson y el punto de dobles. Es que en el otro punto de singles, los suecos tienen a Soderling, número siete del mundo, un tenista hoy por hoy invencible para los jugadores argentinos, salvo para Juan Martín Del Potro, quien no estará en la serie. El ganador de esta serie jugará en los cuartos de final contra el vencedor de la que animarán Rusia e India, mientras que el perdedor deberá jugar un repechaje para conservar su lugar en el Grupo Mundial. Argentina se medirá con Suecia sobre una superficie de cemento, bajo techo, que favorece a los locales, especialmente por los potentes saques de Soderling y Johansson. El último encuentro en territorio sueco entre la Argentina y Suecia fue para los locales por 4 a 1 cuando el conjunto argentino aún era capitaneado por Alberto Mancini. La revancha para los argentinos llegó en abril del 2008 cuando se impuso por el mismo marcador en Buenos Aires, motivo por el cuál la serie se jugará ahora como visitante. En su último partido de Copa Davis, Argentina perdió ajustadamente frente a la República Checa, por 3-2, en julio pasado, por los cuartos de final del Grupo Mundial.

EL CORDOBÉS SE ILUSIONA TAMBIÉN CON EL SINGLES DEL DOMINGO

“Si fuera por mí jugaría todos los partidos de la serie”, dijo Nalbandian.

Nalbandian estará en dobles David Nalbandian, recuperado sorpresivamente de una lesión que en principio lo había dejado afuera de la serie de Copa Davis entre Suecia y Argentina, llegó a Estocolmo y se entrenó con el equipo. El cordobés jugará mañana el punto de dobles con Horacio Zeballos frente a Robin Soderling y Robert Lindstedt. Sobre su presencia, el capitán argentino Modesto Vázquez señaló que “fue una gran sorpresa” y dijo que espera que pueda jugar el domingo.

“Los planes continúan como al principio. Jugamos la carta principal con Mayer contra el número dos de ellos (Johansson) y luego tenemos que ganar el punto de dobles para llegar con chances al último día”, agregó el capitán. Por su parte, Nalbandian manifestó que aportará desde cualquier lugar del equipo, ya que “Argentina está por encima de cualquier nombre” y afirmó que si fuese por él jugaría los “cuatro partidos de la serie”.

LIGA ARGENTINA DE VÓLEY. SONDER RECIBE A LA UNIÓN DE FORMOSA A LAS 21 EN SPORTIVO AMÉRICA

MUNDIAL MASCULINO DE HOCKEY

Se juega la última carta

Duro examen ante Alemania

Sonder se jugará esta noche en Sportivo América la última chance en los playoffs de la Liga Argentina de Vóley cuando reciba a La Unión de Formosa. Con la derrota del miércoles, el conjunto de Hernán Ferraro está 2-1 abajo y de ganar forzaría a un quinto partido en Formosa, caso contrario quedará afuera. Ante este panorama, Sonder saldrá a buscar ese juego sólido que le permitió llegar hasta aquí y ser finalista del Súper 8, justamente venciendo en semifinales a La Unión. Es por eso que Ferraro intentó en las últimas horas levantarles el ánimo a sus dirigidos y hacer hincapié en las distracciones que se cometieron, sobre todo, en el tercer set. El tricolor tuvo baches muy prolongados durante el juego que le impidieron quedarse con la victoria, algo que le viene sucediendo durante toda la competencia. Por otra parte, esta noche también se

El seleccionado argentino masculino de hockey sobre césped afrontará su tercer compromiso en el grupo A del Campeonato Mundial de Nueva Delhi (India) ante el bicampeón ecuménico y titular olímpico en Beijing 2008, Alemania. La performance de los dirigidos por Pablo Lombi en sus dos primeras presentaciones mundialistas fue negativa, ya que en el debut perdieron 3 a 0 con Holanda y en el segundo juego Corea del Sur les dio vuelta el marcador (ganaban 1 a 0) en los últimos ocho minutos, venciéndolos por 2 a 1. El juego será el Major Dhyan Chand National Stadium de Nueva Delhi y la probable formación Argentina para enfrentar a los germanos será la siguiente: Juan Espinosa; Pedro Ibarra, Ignacio Bergner y Matías Rey; Manuel Brunet, Fernando Zilberberg, Lucas Rey y Lucas Rossi; Tomás Argento, Lucas Vila y Facundo Callioni.

INSPECCIONARON EL SÚPERDOMO Representantes de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) realizaron ayer una inspección al estadio Súperdomo Orfeo, de Córdoba, que será sede del Final Six (Final de seis) de la Liga Mundial de Vóley. El delegado de la Federación Internacional de Voleibol, el brasileño Fabio Azevedo Dias, director ejecutivo de la Liga Mundial en Argentina, Alejandro Andruskiewitsch, por la Federación del Voleibol Argentino e IDS Sports, asistieron al Orfeo Superdomo para supervisar sus ins-

podrían definir las series entre UPCN y Chubut, que tiene al conjunto sanjuanino 2 a 1 arriba. Este cuarto juego se disputará en el Gimnasio Municipal de Rawson.

talaciones y las adyacencias al estadio. Allí fueron recibidos por el presidente de la Federación cordobesa de Vóley, Daniel Reynoso Arce, quien los acompañó también a una visita de inspección a los hoteles donde se alojarán las delegaciones. El Final Six de la Liga Mundial 2010 se disputará entre el 21 y 25 de julio próximo, cuando se reunirán en Córdoba los seis mejores equipos del mundo, clasificados luego de la Ronda Intercontinental por todo el planeta.

En tanto desde las 22, Villa María buscará el pasaje para encontrarse con el tricampeón Bolívar (ya eliminó a Boca 3 a 0) cuando reciba a Gigantes del Sur con ventaja 2 a 1.


El Ciudadano

22 El Hincha

Viernes 5 de marzo de 2010

& la gente

BÁSQUET. SPORTSMEN UNIDOS RECIBE A VÉLEZ POR LA 7ª FECHA DE LA ZONA B2 SUR DE LA LIGA NACIONAL B

Necesita una alegría Sportsmen Unidos y Vélez se medirán esta noche desde las 21 en el marco de la 7ª fecha de la zona B2 Sur de la Liga B. El partido se disputará en el estadio Alfredo Figna con arbitraje de Mario Sauer y Jorge Puyol, en tanto que Francisco Espigado será el comisionado técnico. Justamente la autoridad de la AdC le confirmó a El Hincha que el horario será el de las 21, debido a que la programación de la Asociación de Clubes llega desde hace semanas de forma errónea. No es sencillo el desafío que tiene frente a sí Sportsmen, ya que Vélez cuenta con un plantel de jerarquía y aunque quedó en este grupo, su verdadero objetivo es ir en busca del ascenso. En cambio, tras un claro bajón anímico, físico y basquetbolístico, los rosarinos acumulan cinco caídas consecutivas y están en serio riesgo de perder la categoría, algo que sólo evitarán con una rápida reacción. Al Verde le quedará tras este duelo enfrentar a sus tres rivales directos en la lucha por la permanencia: a Colón de visitante, a Brown de San Vicente como local y terminará la competencia en su etapa regular frente a Alianza de Viedma. Al haber un solo descenso, el resto de los equipos que se salven jugarán playoffs por el título. Por este mismo grupo esta noche se enfrentarán Brown de San Vicente con Hispano Americano de Río Gallegos y Alianza de Viedma con Colón de Santa Fe.

1º 2º 3º 4º 5º 6º

Vélez Hispano Brown Alianza Viedma Colón Sportsmen

Clásico en Sunchales

LEONARDO VINCENTI

Voz de mando. Diego Foradori es el líder de Sportsmen, que necesita la victoria.

PROBLEMAS PARA JULIÁN

ZONA B2 SUR EQUIPOS

LIGA Y TNA

Ptos.

PJ

PG

PP

11 11 9 8 8 7

6 6 6 6 6 6

5 5 3 2 2 1

1 1 3 4 4 5

EL TABLERO Euroliga. Se completó la fecha cinco de la Euroliga y Real Madrid clasificó a cuartos de final tras ganarle a 77 a 75 a Efes Pilsen de Turquía como visitante con 3 puntos y 10 asistencias del base cordobés Pablo Prigioni. Además, Caja Laboral todavía no puede cerrar su pasaporte, debido a que cayó ante Olympiacos en Grecia por 102 a 87. En el perdedor hizo 7 puntos Walter Herrmann. Ya están en playoffs, Barcelona, CSKA, Maccabi, Real Madrid, Prokom y Olympiacos. NCAA. Temple derrotó a St. Louis por 57 a 51 en el torneo universitario de Estados Unidos. El cordobés Juan Fernández hizo 17 puntos. NBA. Carlos Delfino marcó 13 puntos, tomó 11 rebotes y dio 3 asistencias en el triunfo de Milwaukee Bucks ante Washington Wizards por 100 a 87. En el perdedor jugó seis minutos Fabricio Oberto. En tanto, Houston Rockets, con un muy buen desempeño de Luis Scola (19 puntos, 18 rebotes y 5 asistencias), perdió de local ante Sacramento Kings (sin el suspendido Andrés Nocioni) por 84 a 81.

Mientras se aguarda para saber qué informe recibió el tribunal de la Asociación de Clubes sobre lo ocurrido en el final del duelo ante Sport (hubo algunos problemas entre jugadores y la policía debió pedir refuerzos para que la gente de Sport pudiera salir de la cancha), Rosario Central está pen-

sando seriamente en buscar un refuerzo. Los nombres que suenan son ambos piezas clave de Regatas de San Nicolás en la Liga C: Omar Cantón y Luciano Giuzzio. El pivot rosarino es actualmente el que está más cerca, aunque debe llegar antes del límite para pases, que es la semana próxima.

Con la disputa de ocho encuentros, donde se destaca el clásico de Sunchales entre Libertad y Unión, se jugará esta noche la 23ª fecha de la segunda fase de la Liga A, que tiene como flamante líder a Peñarol de Mar del Plata, con 49 unidades. El equipo de Sergio Hernández viene de ganarle Obras el miércoles por la noche. Hoy jugarán: Obras Sanitarias (42) vs. Lanús (45,5), Boca (45,5) vs. Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia (39,5), Libertad (43,5) vs. Unión (43), Peñarol (49) vs. Bahía Blanca Estudiantes (39,5), Regatas Corrientes (44) vs. Olímpico de La Banda, Central Entrerriano (37,5) vs. Quilmes de Mar del Plata (38,5), Quimsa de Santiago del Estero (44,5) vs. Juventud Sionista de Paraná (43,5), La Unión de Formosa (44,5) vs. Atenas de Córdoba (48,5). Mientras, por el Torneo Nacional de Ascenso, esta noche se jugarán cuatro encuentros. Por el grupo de privilegio San Martín de Marcos Juárez se medirá con 9 de Julio de Río Tercero y Argentino de Junín ante San Martín Corrientes. Ya adelantaron El Nacional y Bragado, con victoria de los bahienses. Por el TNA 2, Firmat recibirá a Asociación Italiana y Alma Juniors enfrentará a Independiente de Tandil. El domingo completarán Belgrano de San Nicolás y Oberá.

LA ROSARINA POSTERGÓ EL CIERRE DEL LIBRO DE PASES

FISHERTON JUEGA EL DOMINGO

Plazo hasta el lunes

Fecha clave en la Liga C

La Asociación Rosarina informó anoche que debido a inconvenientes eléctricos en la administración la sede (principio de incendio en algunos cables) y al no tener la certeza de que el problema esté solucionado para el día de hoy, se resolvió prorrogar el cierre del libro de pases de primera división A y de inferiores hasta el lunes 8. Los campeonatos locales comenzarán la semana próxima y la máxima categoría tendrá nuevo formato, con Apertura y Clausura. Mientras, en el marco del torneo Preparación que organiza la Rosarina para que los equipos entren en ritmo de competencia, se jugó anoche la última fecha de la etapa de grupos, tras la cual saldrán los semifinalistas de mañana. Ellos serán los tres ganadores de zona y el mejor segundo, que se ordenarán por mérito deportivo y luego chocarán 1º contra 4º y 2º con 3º. La final será el próximo lunes. Los resultados y la tabla Por la zona A, Calzada le ganó a Atlético

Fisherton 111 a 74 y Echesortu 107 a 39 a Parque Field. En el grupo B, Sportsmen Unidos se impuso a Fortín Barracas 81 a 53, mientras que Temperley superó a Banco de Santa Fe 98 a 47 En la zona C el choque entre Regatas y Sportivo América comenzó después de las 22, por lo que se jugaba al cierre de esta edición. Rosario Central le ganó pot 87 a 47 a Unión de Arroyo Seco. En la zona A el ganador fue El Tala con cuatro victorias consecutivas y anoche quedó libre, mientras que Echesortu finalizó en la segunda colocación. En el grupo B el equipo invicto y clasificado fue Temperley, mientras que Sportsmen Unidos finalizó en el segundo lugar. En la zona C, por su parte, la clasificación se definía entre Los Rosarinos Estudiantil, Rosario Central y Regatas. Mientras tanto, el interno Nicolás Funes será uno de los refuerzos de Unión y Progreso, recientemente ascendido a la primera división del básquet rosarino.

El Argentino de Clubes de Santa Fe vivirá esta noche el inicio de la cuarta fecha de las revanchas, donde cada partido comienza a ser clave en la búsqueda de la clasificación a playoffs. Por la zona Sur, esta noche Olimpia de Venado Tuerto recibirá a Argentino de Firmat, mientras que Atlético San Jorge chocará con San Martín de Carlos Pellegrini. Para el domingo quedarán otros dos partidos, con la visita de Atlético Fisherton a Cañada de Gómez ante Sarmiento y Atlético Elortondo frente a Adeo. En la zona Sur lideran Sarmiento, San Jorge, Argentino, Elortondo, y Adeo con 16. Fisherton tiene 15. En el grupo Norte, esta noche Atlético Rafaela jugará con Atlético María Juana, Unión de Santa Fe ante Atlético Tostado, Adelante frente a Gimnasia de Santa Fe y Huracán de San Javier con 9 de Julio. El domingo se jugará el encuentro pendiente entre Unión y Adelante de Reconquista.


El Ciudadano

Viernes 5 de marzo de 2010

El Hincha 23

& la gente

AUTOMOVILISMO. LUEGO DE TANTAS IDAS Y VUELTAS, JOSÉ MARÍA LÓPEZ NO ESTARÁ EN NINGÚN EQUIPO

El azar

Pechito sin F-1

QUINIELA NACIONAL Nocturna

Se cayó la chance de que el cordobés se sume como tester a la escudería Hispania Racing El sueño se convirtió en pesadilla, y por lógica tuvo el peor final. El piloto argentino José María López no participará este año de la Fórmula 1 tras fracasar ayer el acuerdo con la escudería española Hispania Racing, que lo pensaba contratar como tester luego de haberse frustrado su ingreso a la categoría como conductor de un coche de USF1. La información fue confirmada por el encargado de prensa del piloto cordobés, quien manifestó con tristeza la noticia. “Se frustraron todas las posibilidades para que Pechito esté en la Fórmula 1”, explicó el cordobés Miguel Mattos. ¿Qué pasó? Los españoles no aceptaron que el aporte económico viniera a través de la transferencia de fondos que debería hacer el equipo USF1, con el cual López había firmado el contrato para correr en la presente temporada. En tanto, el intermediario de la gestión que finalmente quedó frustrada, Felipe Mc Gough, horas después confirmó en un comunicado de prensa que “luego de intensas reuniones y negociaciones con el director de equipo del ahora denominado Hispania Racing F1 Team, José Ramón Carabante, la incorporación de José María López como tester y piloto de reserva de la escudería española no se pudo concretar”. Pese a todos los esfuerzos realizados hasta último momento por parte del equipo de trabajo de Pechito, la operación se vio frustrada y cualquier instancia de negociación ha sido desechada, quedando ya el asunto cerrado. Felipe Mc Gough, junto con el asesor deportivo y amigo personal de López, Víctor Rosso, y José López (padre del piloto), iniciaron en los últimos meses de 2009 negociaciones para incorporar a Pechito en la Fórmula 1. La posibilidad surgió tras la confirmación de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) al equipo estadounidense USF1 como uno de las nuevas escuderías autorizadas para debutar en la máxima especialidad. Mc Gough, asesorado por el titular de la Fórmula 1, Bernie Ecclestone, con quien tiene una estrecha relación desde hace años, se “jugó de pleno” para intentar poner a Pechito en el equipo USF1 y con ello posibilitar su debut en 2010. Tras varios viajes a Charlotte, Estados Unidos, tanto del propio López como de Mc Gough y el resto de los colaboradores, acordaron firmar el contrato que lo ligaba a ese equipo a través del aporte de 8.000.000 de dólares proveniente de un grupo importante de espónsors. Pero semanas atrás surgieron problemas económicos en el USF1 y se comprobó que la escudería no tendría en pista el 14 de marzo en Bahrein

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6723 3678 6732 5616 8732 5877 0855 5919 6697 5362

Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3047 9154 2935 2215 7247 6111 2079 4942 3576 6176

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2369 9205 5411 9447 8408 7150 3769 6559 1715 7245

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3665 7447 6206 4786 9865 2645 4167 8832 0607 4761

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4697 7277 9584 1470 3094 9302 3538 0667 8432 9150

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6975 6916 4829 4042 3214 0312 3718 1234 2025 7782

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0521 2593 4265 5520 1977 8599 8169 4270 7509 6667

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3525 6938 3989 0737 1405 3411 9033 0782 8211 5375

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2047 3359 8290 3500 1742 2419 8222 2538 4632 9782

QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

7782 3599 1874 3740 8163 9766 3948 0438 1965 4403

Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6370 6741 7386 6194 1841 5719 0695 9370 3921 4004

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7931 5520 8920 4682 4956 1340 4861 1112 7931 2320

Matutina

TÉLAM

Una foto que no sirvió. Pechito López recibió apoyo de la Nación, pero no alcanzó.

El TC llega a Balcarce El Turismo Carretera cumplirá el próximo domingo, en el autódromo Juan Manuel Fangio de Balcarce, su segunda presentación de la temporada, que tuvo su inicio el pasado 21 de febrero en Mar de Ajó, donde se impuso el actual campeón Emanuel Moriatis (Ford Falcon). El miércoles una fuerte tormenta de lluvia y viento motivó la voladura y la destrucción de las carpas que se habían levantada como boxes para el TC Pista y el TC. Ayer se trabajó activamente para poner todo en condiciones con miras a la jornada de hoy, incluida la verificación previa de los autos y el precintado de los mismos. La actividad sobre el trazado balcarceño de 4.592,40 metros se iniciará con la primera sesión de ensayos y posteriormente la primera prueba clasificatoria, que se completará en la jornada de mañana cuando se cumpla con la segunda y definitiva, que determinará el ordenamiento de largada de las 3 series selectivas del domingo.

el auto con el que Pechito debutaría en la máxima especialidad. Mc Gough, asesorado por su amigo Ecclestone, se vinculó al también nuevo equipo español Campos Meta, ahora denomi-

nado Hispania Racing, y consiguió acercar tanto al magnate inglés Chad Hulley, máximo inversor del USF1, y al español José Ramón Carabante, nuevo responsable de la escudería española. La posible fusión de ambos, que coincidían en problemas económicos, no pudo concretarse y puso una piedra más en el camino de López para incorporarse a la Fórmula 1. Nuevos viajes a Estados Unidos para concretar la desvinculación de Pechito del USF1 llegaron a su término en las últimas 48 horas, cuando en definitiva López quedó liberado de su relación contractual con los norteamericanos y se le abrió otra posibilidad. Mc Gough tenía acordado con Carabante su incorporación al Hispania Racing como piloto tester o reserva, a través del pago de 830.000 dólares que debía reintegrar el equipo estadounidense. Pero ayer, pocas horas antes de la presentación del equipo Hispania Racing en Murcia, se frustró el acuerdo. De acuerdo con la información a la que pudo acceder la agencia Télam, la fábrica de motores Cosworth, que había recibido en su momento 7.000.000 de dólares por parte de USF1, no accedió a girarle 1.000.000 a Carabante para posibilitar el ingreso del argentino. Tras la frustrada gestión, ahora Mc Gough, junto con sus asesores legales, deberán trabajar activamente sobre el USF1 para que devuelva el dinero invertido desde Argentina para López.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

7174 3917 5572 1051 7619 4062 3457 4848 6165 9072

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6415 9849 1089 9378 9098 2539 0310 9580 5973 3666

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

7576 8260 1688 9586 8312 0306 8476 3588 6402 4366

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3242 9297 4686 1337 9081 1355 7909 4351 8454 1518

QUINIELA DE SANTA FE Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4461 4110 7099 5509 6450 1070 9315 1625 8712 1333

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1758 3872 9452 2945 8305 3191 4390 6833 3631 4343

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9350 6926 0139 8352 2231 8050 7197 4119 4907 5565

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

7036 3258 6862 8998 9075 0109 8219 1409 6924 5122

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6750 9052 2358 3582 2838 6015 5393 8571 7344 6424

MONTEVIDEO Nocturna

Matutina

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

034 751 635 730 012 412 565 230 067 550

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

072 801 360 135 818 905 423 271 437 685

721 566 857 374 756 608 078 586 831 653

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2768 3756 6845 1866 2608 1754 2169 3915 5040 1756

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

370 768 096 642 847 281 876 551 899 502




El Ciudadano & la gente

Viernes 5 de marzo de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

TAREA PARA PADRES. El Programa Municipal de Inmunización refuerza su campaña al inicio escolar

A clases con defensas en alto A la compra de útiles y la adaptación de los horarios que implica el comienzo de cursado, se suma la actualización del calendario de vacunas y una buena alimentación para asegurarse un año exitoso Comenzaron las clases y los chicos se enfrentan a una serie de complicaciones en su salud, por las enfermedades características de la etapa escolar. Para evitarlo, oficialmente se recomienda una dieta sana por la actividad a la que están sometidos y un calendario de vacunación al día para mantener sus defensas inmunológicas altas. Las vacunas son un refuerzo extra a la salud de los chicos y se prevé una intensificación del cuidado en el inicio de clases. Es por eso que si bien las vacunas están disponibles todo el año, las campañas se pronuncian con más énfasis para chicos desde los 6 años a punto de comenzar el ciclo lectivo. En diálogo con El Ciudadano, la licenciada Adriana Reverberi, coordinadora del Programa Municipal de Inmunizaciones, manifestó que ésta es “la época más importante de vacunación”, debido al comienzo de clases y a la proximidad del otoño. Por el momento, la campaña de vacunación gratuita en efectores públicos y privados incluye las dosis de Sabin oral (que combate la poliomielitis), la Triple bacteriana (que protege al chico de la difteria, tétanos y tos convulsa) y la Tripe viral (una barrera ante el sarampión, rubéola y paperas). En cuanto a los espacios de vacunación, Reverberi aseguró que pueden adquirirse en cualquier efector de salud público o privado y en los centros de salud, según el horario de atención en cada barrio. Además, comentó que al presentar el carnet de vacunación de cada chico, se podrá controlar si efectivamente el mismo se encuentra al

Vacunas, ese “combustible” infaltable para segurar un buen estado de salud.

día y de faltar alguna dosis se aprovechará la visita del niño en el efector de salud y se colocará la vacuna faltante. Asimismo, la coordinadora sugirió a los padres prestar atención a las horas posteriores a la colocación de la Triple bacteriana que provoca reacción dolor en la zona de aplicación, y se pone un poco colorada, “pero es algo normal”, aclaró. En caso de que se presenten estas secuelas, la licenciada recomendó medicarse con paracetamol o bien colocar paños con agua fría en la zona afectada y esperar unas 24 horas para notar su mejora.

Cómo tener energía todo el día Especialistas en nutrición infantil aseguran que así como es necesario ajustar el uniforme, la compra de útiles y los horarios, que deben reacomodarse dejando atrás los permisos de las vacaciones, también es importante que las mamás empiecen a pensar en la alimentación de los chicos. Al respecto, y como premisa general y básica, es importante destacar que la alimentación de los pequeños debe ser nutritiva, saludable, rica. A este fin, lo primero que hay que tener en cuenta es la actividad

que los niños realizan. Aquellos que van a la primaria o al jardín pasan muchas horas en el colegio y gastan mucha energía, por lo que lo fundamental es elegir una combinación de alimentos que les permita tener energía durante todo el día. Para la dieta de los más chicos (aunque por supuesto también de los adultos) lo mejor es comenzar con un buen desayuno y luego, en cada una de las comidas –entre las cuales no debe haber largos intervalos– ir incorporando porciones de hidratos de carbono, verduras, frutas y carnes magras. Se recomienda que los carbohidratos estén presentes en la mitad de las comidas ingeridas (incluidos en pastas, arroz o pan), ya que estos nutrientes se almacenan en los músculos y el hígado, y son utilizados en el momento necesario. Es por eso que los deportistas los ingieren antes de realizar sus actividades. Por otra parte, las pastas contienen glucosa, que es el principal combustible del cerebro, razón por la cual incrementan el rendimiento intelectual. También vale destacar que los hidratos no son los únicos nutrientes capaces de “movilizar” los músculos, dado que las grasas también pueden cumplir esta tarea, aunque más lentamente. Otro punto importante de los carbohidratos, que además sirven para favorecer la incorporación de otros alimentos generalmente resistidos por los más chicos, es su posibilidad de combinación con vegetales. Ya sea ingiriendo una ensalada antes de comer un plato de pastas o una porción de pizza, o bien a través de los hoy ya populares woks que combinan arroz con vegetales y pollo, por ejemplo.

Los Astros y el destino para hoy ARIES (21 MAR-19 ABR)

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

Has aprendido tus lecciones en el amor y ya no serás víctima fácil de manipuladores y oportunistas. Da tiempo a cada relación para que madure y puedas conocer qué se esconde detrás de una cara bonita. Busca en las profundidades del corazón y nada ni nadie podrá perturbar la paz que encierras en ti mismo. Números de suerte: 12, 19.

Toma tiempo para ti y para lo que realmente te hace feliz. No pierdas tu valioso tiempo dando y complaciendo a tantos que se recuestan en ti. No te dejes agredir u ofender por nadie. Pon en orden tu corazón, tu mente, tu hogar y tu vida. Cambia tu agenda cargada de actividades por una más sosegada. Números de suerte: 9, 27, 16.

TAURO (20 ABR-20 MAY) Si amas lo que estás haciendo en estos momentos, fama y fortuna no faltarán en tu vida. Tu generosidad, especialmente para con tus familiares, podría llevarte a que algunos abusen de ti. Ayuda, colabora pero cuida aquello que tanto te ha costado ganar. Es tiempo de ponerte al día en deudas y respirar en paz. Números de suerte: 21, 30, 5. GÉMINIS (21 MAY-20 JUN) En el plano sentimental, tu relación actual se fortalece y llegan a nuevos acuerdos. Tu vida se llena de luz y de color. Se acabó tu período de drama y comienza el de la comedia. La gente negativa, conflictiva, extraña o neurótica se aleja de ti. Tu mundo espiritual se enriquece ahora con maravillosas experiencias. Números de suerte: 25, 41, 32.

LIBRA (23 SEP-22 OCT) Crece tu interés y curiosidad por otras áreas del quehacer humano, lo que te llevará a probar fortuna en otras labores profesionales. Buscarás superarte cada día más yendo a seminarios y estudiando. Se te presentarán ahora infinitas oportunidades de crecimiento y evolución. Lo sorpresivo será constante en tu vida. Números de suerte: 40, 15.

VIRGO (23 AGO-22 SEP) Se te presentan ahora oportunidades para llegar al corazón de muchos a través de la palabra. La buena suerte te brinda enormes sorpresas en el sector económico. Podrás realizar tus más preciados sueños. Habla, escribe, canta, expresa y di todo lo que se encierra en tu corazón. Vive la vida sin prejuicio . Números de suerte: 7, 14, 34.

El amor será ahora toda una realidad en tu vida. Lo más interesante será que podrás amar intensamente a la vez que tendrás espacio, tiempo y libertad para hacer lo tuyo, sin descuidar tu relación actual. Echarás una doble piel donde todo lo negativo rebotará en ti. Disfrutarás intensamente de todo lo que tienes. Números de suerte: 8, 13, 4. ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

LEO (23 JUL-22 AGO) Saldrás de una situación en la que te sentías aprisionado desde hace algún tiempo. Ahora podrás realizar sueños y lograr aparentes imposibles. El único enemigo que puede hacerte daño y paralizar la lluvia de éxitos serias tú mismo, si permites que tu mente se colme de inseguridades así como de pensamientos de fracaso y derrota. Números de suerte: 10, 44, 11.

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Te destacas ahora en el plano profesional. Darás el máximo y harás todo con excelencia. Nadie podrá restarte valores aunque enemigos no faltarán. Ciérrate a la energía negativa que pueda rodearte. Deja que tus antenas psíquicas te digan qué y quien conviene a tu lado. Números de suerte: 50, 22, 1. SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Los ojos del mundo estarán sobre ti. Ríete del comentario malintencionado y aléjate del escándalo. No firmes en el día de hoy documentos que no estén claros para ti. Tómate tu tiempo para leer entre líneas y sobre todo asesórate con profesionales. Tienes que protegerte hoy contra el engaño y la mentira. Números de suerte: 43, 25, 28.

Tus buenos amigos estarán a tu lado para lo que necesites. Es momento de dividir tu tiempo inteligentemente para que puedas cumplir con tus múltiples obligaciones y con los deberes contigo mismo. Estarás ahora muy sensual y atractivo. Tu autoestima y tu confianza en ti mismo se encuentran ahora por las nubes. Números de suerte: 37, 12, 6. PISCIS (19 FEB-20 MAR) Las relaciones sentimentales se fortalecen. Los de este signo que se encuentran en busca del amor asistirán a actividades donde encontrarán seres que compartan sus mismos sueños e intereses. Todo el escenario romántico estará lleno de excitación, emoción y de mucha sensualidad. Cuídate sin embargo, de envolverte en relaciones tóxicas. Números de suerte: 18, 20, 13 .


El Ciudadano & la gente

Viernes 5 de marzo de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

EN VIVO. La película y show interdisciplinario, hoy a las 21 en el Anfiteatro Municipal Humberto de Nito

“Son ellos los que obtienen los aplausos, yo soy el nexo” León Gieco se refirió al singular universo de los integrantes de “Mundo alas” y cuál fue exactamente su rol Daniela Barreiro El Ciudadano

Esta noche, a partir de las 21, en el Anfiteatro Municipal Humberto de Nito (Parque Urquiza) el cantautor argentino León Gieco se presentará junto al grupo de jóvenes artistas que componen lo que se dio en llamar Mundo Alas. El show contará no sólo con la proyección del documental Mundo Alas, sino también con una puesta en escena interdisciplinaria en la que se podrá disfrutar de buena música mientras un grupo de bailarines y artistas plásticos, todos en escena, representan las melodías. Mundo Alas, la película, es una road movie, un viaje iniciático de un grupo de jóvenes discapacitados que muestran sus aptitudes artísticas junto a la voz de León Gieco a lo largo de una gira por diferentes provincias argentinas. En el film se puede ver entonces a Francisco Pancho Chévez, armoniquista que nació sin piernas ni brazos; a la cantante Carina Spina, que perdió la vista durante su adolescencia; el bailarín Demián Ariel Frontera, que con 14 años sufrió un accidente que lo dejó en silla de ruedas, o el compositor, cantante y guitarrista Alejandro Davio, que nació con hidrocefalia congénita. También están Maxi Lemos, Sandra González, Karina Amado, Nidia Scalzo, Eduardo Spasaro y Javier Trunso, entre otros; músicos, cantantes, bailarines y pintores, todos ellos grandes artistas con distintas discapacidades que expresan y comunican en el documental su mirada del mundo. “Mundo Alas empezó solo y se mantiene solo, tiene una fuerza natural que mantienen viva los artistas que están dentro del proyecto y todo va sobre ruedas”, contó a El Ciudadano el cantautor y director del documental, León Gieco. “Todo esto nace de un pedido que me hizo Pancho –agregó–: él quería tocar en la Casa de Gobierno. Por supuesto que mi relación con Pancho empieza mucho antes, cuando vino a visitarme a mi camarín para preguntarme: «¿Cómo puedo hacer para ser tan famoso como vos?». Le regalé un atril con una armónica y él desarrolló toda una carrera como músico, autor y compositor. Ahora ya está grabando su tercer disco y tiene en sus espaldas el hecho de que todo este proyecto surge de ahí, de sus ganas de tocar en la Casa de Gobierno”. Así comenzó, según relata Gieco, un viaje que lleva poco más de un año y cosechó, tanto del público como de la crítica especializada, sólo elogios y propuestas para ampliar el proyecto. Del fenómeno Mundo Alas habla León Gieco, el “comunicador” y “nexo”, como él mismo se definió en una larga y amena entrevista. —¿Imaginaste la repercusión que lograría “Mundo Alas”? —No, para mí era sólo cumplir con la promesa que le había hecho a Pancho y nada más. Pero resulta que el show que hicimos en el Congreso produjo una conmoción muy grande y uno de los más conmocionados fue el presidente del Instituto Nacional de Cine

“Cuando la gente ve la película llora de felicidad preguntándose cómo estos pibes pueden hacer esas cosas”, dice León.

El artista será, desde hoy, un Visitante Distinguido de la ciudad Según trascendió, esta noche, Gieco será declarado Visitante Distinguido de la ciudad “por su trayectoria artística y compromiso social inclaudicable, tratando, desde su labor artística y musical, de garantizar la defensa de los derechos humanos, y rescatar y recuperar desde sus letras distintas luchas sociales”. Además la película Mundo Alas será declarada de interés municipal y cultural, como un

y Artes Audiovisuales, que en ese momento era Jorge Álvarez. Él me llamó porque le había parecido muy emocionante el recital y, me dijo: «En cine no tenemos nada que refleje esto y me parece que nos lo debemos». Tuvimos una reunión y le propusimos ser socios para hacer una gira y filmar una road movie. Pusimos el micro, la banda y salimos: la idea era que pase lo que pase, total seguramente todo lo que iba a pasar iba a estar bueno. Ahora todo eso se convirtió en un formato, siguió creciendo y ahora es uno de los documentales más premiados de la historia nacional del cine. —¿Qué fue lo que más te sorprendió de esa travesía? —No sé en realidad, podría decir que todo. Porque ahora Mundo Alas es una película, un libro con un éxito impresionante en la Feria del libro de Cuba y que ya tiene una versión Braille y una parlante para no vi-

“aporte valioso desde la experiencia musical que rescata la importancia de integrar socialmente a los jóvenes con capacidades diferentes”. La autora de esta iniciativa, la concejala Mariana Alonso, señaló: “León Gieco, a lo largo de su carrera como compositor y cantante, siempre transitó desde su música y su pensamiento la convicción de involucrarse con injusticias latentes en nuestra sociedad.

dentes. Además editamos un disco para mostrar las canciones que habían quedado por fuera de la película. La gente lo escuchó y se enteró que armábamos un show, entonces todos los que antes me contrataban a mí empezaron a pedirme Mundo Alas. —¿Sentís que esta experiencia te cambió como persona? —Sí, no es lo mismo relacionarse con estos chicos, ellos no están contaminados con un montón de cosas como si está la gente que no es discapacitada. Ellos no tienen envidia, no mienten, no exigen nada, son mucho más felices, es como un estado diferente, un mundo mucho más espiritual. Y siempre son solidarios: tuve que hacer un esfuerzo muy grande para que entiendan que tienen que cobrar, yo quiero que toquen y cobren su show porque son artistas. Además su objetivo es que los vean los otros chicos discapacitados y poder explicarles a los padres

Además la propuesta de «Mundo Alas» patrocinada por él, vuelve a involucrar su intacto y auténtico compromiso social, en esta oportunidad, con las personas con capacidades diferentes”. Por otro lado, advirtió que “la ciudad de Rosario le debía a este artista santafesino un reconocimiento por su coherencia y trayectoria que trasciende lo artístico para ser un luchador de causas nobles y justas”.

que el arte es muy importante para esa condición, porque los chicos ponen toda la atención ahí y les hace mucho bien. Además cuando la gente ve la película llora de felicidad preguntándose cómo estos pibes pueden hacer esas cosas, o qué felices que son y eso es una enseñanza muy grande. —Una película, un libro y una serie de televisión. ¿Cómo sigue “Mundo Alas”? —No sé hasta donde llegará todo esto; por lo pronto este año tenemos pautados muchos shows en Argentina, nos llamaron para llevarnos a España porque a la Reina, que trabaja con una serie de ONGs que se dedican a la discapacidad, le encantó la propuesta. Pero yo tengo claro que esto no pasa porque yo haya dirigido bien la película; de hecho diría que no pasa por mí: son ellos los que se ligan los aplausos; yo soy un simple comunicador, como un puente; después el show lo hacen ellos.


El Ciudadano

28 Espectáculos

& la gente

Viernes 5 de marzo de 2010

82ª EDICIÓN DE LA ENTREGA DE LOS PREMIOS OSCAR

En contra de las nominadas Las películas favoritas al premio mayor de Hollywood también generan controversia con acusaciones de racismo, antiamericanismo, antisemitismo o apología del tabaco con un desmesurado eco en los medios Las cintas nominadas para la 82ª entrega de los premios Oscar también generan controversia, con acusaciones de racismo, antiamericanismo, antisemitismo o apología del tabaco, cuyo eco en los medios ayuda a los denunciantes a hacerse escuchar. Avatar y Vivir al límite, favoritas a los premios Oscar del domingo en Hollywood, también se convirtieron en el blanco de numerosas críticas que tampoco excluyeron a Precious, Sector 9, Enseñanza de vida o A Serious Man. El mensaje ecologista, antiguerra y antiimperialista de Avatar, reivindicado por el cineasta James Cameron, no complació a algunos editorialistas conservadores, que no dudaron en calificar la superproducción futurista de “antiestadounidense”, como John Podhoretz, de Weekly Standard. Pero las críticas más duras vinieron de asociaciones de lucha contra el tabaco, que consideraron escandalosa una escena donde la científica interpretada por Sigourney Weaver pide un cigarro a sus colaboradores. Stanton Glantz, profesor de medicina de la Universidad de California en Los Ángeles (Ucla) y militante antitabaco aseguró que “eso equivale a una campaña publicitaria de 50 a 100 millones de dólares para los cigarrillos”. James Cameron se limitó a responder en un comunicado que el cigarro ayudaba a crear un personaje que él quería que fuera más bien desagradable: “Es grosera, maldice, bebe y fuma”. Vivir al límite, favorita para ganar el Oscar a mejor película, atrajo por su parte la ira de asociaciones de veteranos de guerra y de profesionales reales de cuerpos antiexplosivos, que lamentaron lo que consideraron clisés y escenas “irreales” de la cinta. Estos reproches clásicos para las películas de guerra ya se habían hecho escuchar con Apocalypse now o Nacido el 4 de julio. En el caso del film de ciencia ficción sudafricano Sector 9, las críticas llegaron del gobierno de Nigeria, que protestó contra la

Desactivador de bombas se queja de robo de historia

“Precious” fue acusada de racismo porque da una mala imagen de los negros.

imagen de los nigerianos en la trama, presentados como los ejecutantes de todas las tareas ilegales. “¿Por qué quisieron pintar a los nigerianos como los criminales, los caníbales o las prostitutas que se acuestan con los extraterrestres?”, se preguntó la ministra Dora Akunyili. La difusión de esta película fue prohibida en el país y se exigió disculpas al distribuidor Sony. A la película Precious, del cineasta negro Lee Daniels, se la acusó en tanto de racismo porque supuestamente da una mala imagen de los negros al narrar la calamitosa vida de su protagonista obesa, analfabeta, abusada y maltratada por sus padres. Y hubo acusaciones de antisemitismo contra Enseñanza de vida y contra la película de los hermanos Coen A Serious Man, para la cual sus directores se inspiraron en

sus recuerdos de infancia para retratar un barrio judío en el Medio Oeste estadounidense. Para Fredell Pogodin, encargada de relaciones públicas de Hollywood, criticar una película nominada a los Oscar es una buena manera de hacerse escuchar. “Cuando usted quiere hacer una crítica o quiere provocar que se hable de un tema, (la temporada de los Oscar) es un buen momento para hacerlo. No digo que los reproches no sean legítimos, pero usted sabe muy bien que los medios lo van a cubrir”, dijo. El propio profesor Glantz reconoce que “la escandalosa presencia del cigarro en Avatar pone el tema de relieve”. Pero para Lee Daniels, si Precious suscitó controversia es sobre todo porque mostró la verdad. “Es la primera vez que me doy cuenta que eso puede ser un problema. Cuando uno dice la verdad, eso hace hablar a la gente”.

Un sargento del Ejército estadounidense que está demandando a los productores del film nominado al Oscar Vivir al límite dijo anteayer que se sintió traicionado porque ellos robaron su historia. El sargento Jeffrey S. Sarver, de 38 años, presentó una demanda afirmando que los productores del film convirtieron el relato de sus tensas experiencias desactivando bombas en Irak en la película de suspenso y acción sin pedir su consentimiento. Sarver dijo en una rueda de prensa que habría estado feliz de haber servido como consultor para el guionista Mark Boal y la directora Kathryn Bigelow, pero que nunca se lo pidieron. “Me sentí un poco dejado de lado”, dijo Sarver. “No conocía mis derechos”, agregó. Poco después de que Sarver presentara su demanda, el distribuidor del film difundió un comunicado reiterando que la película es un “relato ficticio” sobre soldados en el campo de batalla. Sarver fue el tema de un artículo de 2005 en la revista Playboy bajo el título “The Man in the Bomb Suit”. El artículo fue escrito por Boal, guionista de Vivir al límite, basado en sus observaciones como periodista en Irak asignado al escuadrón antibombas de Sarver. El abogado de Sarver, Geoffrey Fieger, dijo que el personaje principal del film, Will James, era claramente una representación de su cliente, y hasta tenía su misma señal de llamada personal, la Blaster One (detonador uno).

Apreciaciones y reflexiones sobre las grandes favoritas

El Incaa entregó dos pasajes para Hollywood a Francella

El prestigioso diario norteamericano Los Ángeles Times publicó ayer un artículo en el que hace referencia a la entrega de los próximos premios Oscar. Bajo el título “An Oscar nomination or win doesn’t guarantee a boost” (Una nominación o ganar el Oscar no garantiza un impulso), el periodista John Horn realiza un repaso sobre la gran ganadora del año pasado, ¿Quién quiere ser millonario? (se llevó nada menos que ocho estatuillas de las diez a las que estaba nominada, entre ellas mejor película, mejor director y mejor guión adaptado). Asimismo, se refiere a los nuevos films extranjeros nominados para recibir la estatuilla: la alemana La cinta blanca, la francesa Un profeta y la argentina El Secreto de sus Ojos. “Si bien las dos primeras películas están ya en los cines, la última –que podría ser la ganadora sorpresa– no será proyectada hasta abril”, informa. El Secreto de sus Ojos se trata de la segunda nominación para Juan José Campanella, después de que El hijo de la novia fuera mentada como favorita y se

El actor Guillermo Francella viajará a Estados Unidos para asistir a la entrega de los premios Oscar con pasajes otorgados por el Instituto de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa). La presidenta de la entidad, Liliana Mazure, entregó personalmente dos boletos de ida y vuelta a la metrópolis californiana. Francella es uno de los protagonistas de El secreto de sus ojos, la cinta de Juan José Campanella que competirá por la estatuilla dorada en el rubro de mejor película de habla extranjera. “Nada mejor que este acontecimiento para que hagamos nuestro aporte. Depositamos en vos este aliento y apoyo ya que vas a ir en representación de toda nuestra industria. Espero que lo disfrutes y que vuelvas con el premio a casa”, le dijo Mazure al actor. Por su parte, el popular artista expresó su “enorme expectativa e ilusión” ante la premiación en la que Argentina podría alzarse con su segundo premio al mejor film extranjero. Francella destacó además las enormes expectativas del público local.

Imagen de “El secreto de sus ojos”.

quedara ahí nomás del galardón en 2001. Y es la sexta nominación en el rubro para una cinta argentina. La primera fue La tregua, en 1974, y la única ganadora fue La historia oficial, en 1985.

Francella recibe pasajes para Hollywood.


Viernes 5 de marzo de 2010

El Ciudadano

Espectáculos 29

& la gente

TEMPORADA. Esta noche, a partir de las 21, en el Centro Cultural La Nave

A LAS 22, EN MANO A MANO

Una mirada piadosa a la familia argentina

Más de Salvador Trapani y su mundo singular

El dramaturgo y director Walter Operto repone “El juego de la silla”, de Ana Katz El Centro Cultural La Nave, de la mano de su director Walter Operto, pone en marcha hoy una serie de actividades que, entre otras, incluyen la reposición de una versión de El juego de la silla, de la dramaturga, directora y cineasta porteña Ana Katz, que se verá en la sala de San Lorenzo 1383 (La Bancaria), todos los viernes a las 21. El juego de la silla propone una conmovedora mirada sobre las relaciones familiares, a partir del trabajo del humor y de una detallada observación de los comportamientos habituales en la intimidad de la familia, en tono de comedia y con una fuerte impronta femenina. Según cuenta Ana Katz, los personajes fueron construidos a partir de modelos, “y resulta probable que muchos encuentren en los Lujine un reflejo levemente distorsionado de su propia familia”. El nuevo elenco de la obra, que fuera estrenada por Operto hace ya algunos años, está integrado por Carmen Russo, Mariana Valci, Fernanda Desanzo, Laura Abasto, Leo Succa, Damián Ojeda y Camilo Orlando. De este modo, La Nave entra en su noveno año de trabajo. A lo largo de este tiempo, como espacio cultural, posibilitó el intercambio, la producción y enriquecimiento de artistas rosarinos. Han pasado por la sala grupos de teatro de arte, teatro político, infantil, de títeres y grupos de danza, al tiempo que el espacio albergó seminarios, presentaciones de libros y conferencias. Asimismo, todos los años, la sala tiene por costumbre el estreno de producciones propias bajo la dirección o autoría de Operto, del mismo modo que la presentación de trabajos de otros creadores. De este modo, el equipo de La Nave comienza su temporada con nuevas producciones, además del es-

ENRIQUE GALLETTO

Walter Operto dirige “El juego de la silla” al tiempo que prepara otros estrenos.

treno de El juego de la silla. En abril se repone, con elenco renovado, Venecia, la premiada obra del jujeño Jorge Accame, que cuenta la historia de un grupo de personajes marginales que, con gran sentido de la solidaridad, inventan un divertido y fantacioso viaje a la mítica ciudad italiana. Para la segunda mitad del año se estrenarán las obras Maté a un tipo, del escritor y dramaturgo Daniel Dalmaroni (Una tragedia argentina), y Alicia, la socialista, obra sobre la emblemática dirigente socialista Alicia Moreau de Justo, con dramaturgia y dirección de Walter Operto. Además, en el

transcurso de las temporada se repondrá el espectáculo Aromas de mar, basado en dos obras breves de la dramaturga santafesina María Rosa Pfeiffer, y se estrenarán dos obras breves del dramaturgo rosarino radicado en Buenos Aires, José Moset, Olga, de La Plata y Mundo bipolar”. Por otra parte, en la misma sala, se conocerá el domingo, a las 20, el nuevo trabajo del grupo Los Nadies, Pianto…dos por cuatro, sobre temática tanguera, que cuenta con las actuaciones de Gisela Bernardini y Christian Álvarez (también director), con la asistencia técnica de Lucho Schiappapietra.

El reconocido clown y luthier Salvador Trapani está de regreso en la cartelera local con su singular show de humor excéntrico-musical, en el marco de una serie de presentaciones en Mano a Mano (Ovidio Lagos 790), los viernes de marzo, a las 22. Se trata de Re-ciclo, un espectáculo que, según se adelanta, es un compilado de rutinas de sus espectáculos La Royalle, Desconcierto y Linvention, además de nuevos números e instrumentos excéntricos, en el contexto de un viaje lleno de magia con invitados especiales. Salvador Trapani es un artista integral: músico-luthier y clown-excéntrico, el artista, de vasta trayectoria en la ciudad, se permite abordar las más diversas formas estéticas del espectáculo. Su amor por la música fue determinante para su carrera. De este modo, recrea a través de sus propuestas la tradición circense en un marco estético contemporáneo. Es así como los objetos más impensables viven, suenan y sueñan en sus manos. Su reconocida trayectoria le valió participar en importantes festivales y sus espectáculos Desconcierto grosso, La Royalle y Linvention lo llevaron por diferentes escenarios tanto del país como del exterior.

Salvador Trapani presenta “Re-ciclo”.

SE CONOCE ESTA NOCHE, A LAS 21, EN EL CULTURAL DE ABAJO, LA OBRA TEATRAL “EL ÚLTIMO VERANO”

Un cuadro doméstico, cotidiano y negrísimo Esta noche, a las 21, en el Cultural de Abajo (Entre Ríos y San Lorenzo), el novel grupo teatral rosarino The Night Club, bajo la dirección de Gustavo Maffei, estrenará El último verano, del actor, dramaturgo y director pampeano radicado en Buenos Aires, Darío Bonheur. Con las actuaciones de Alejandra Codina, Rodrigo Frías, Maru Solana, María Gabriela Bollettini y Enrique Mayd, la puesta se adelanta como “el hilarante retrato de una familia espantosa”. “La obra que vamos a estrenar es Irrisoriamente, el último verano, de Darío Bonheur. Más tarde, a la hora del estreno en Buenos Aires, se llamaría, según nos cuenta su autor, Las partes íntimas”, adelanta el parte de prensa dado a conocer por el grupo, que agrega: “La elección de este texto dramático surge como consecuencia de la búsqueda de un material que nos permitiera apartarnos del registro que veníamos trabajando individualmente en distintos proyectos, y que, de alguna manera, predomina en el teatro de la ciudad, marcado por la creación grupal basada en textos clásicos. Nos orientamos hacia una dramaturgia contemporánea y joven como soporte y marco para di-

bujar una historia actual”. Por otra parte, también se adelanta: “Así fue como encontramos El último verano, comedia negra que nos atrapó y permitió corrernos un poco más de aquel lugar. La obra cuenta la historia de una familia, un cuadro doméstico y cotidiano disfuncional. Esta familia vive aglutinada en una pequeña casa, donde Ronaldo (marido y padre) comete un asesinato, hecho que sirve de disparador y que obliga a Marga (madre y esposa) a tomar las riendas de la situación. A partir de allí comienza a pergeñar un argumento para negar y ocultar lo ocurrido, extorsionando al oficial Marega, quien acude a la morada de esta «familia muy normal» para investigar una denuncia por la desaparición de Carlos Isaurralde, su vecino”. El parte de prensa agrega que la obra “va tomando ribetes oscuros desdibujando un marcado paso de comedia. Esta anécdota da pie a una disparatada serie de hechos, donde los personajes quedan entrampados por los argumentos dados y las situaciones que se desprenden con la aparición de cada uno de ellos, desatando un pequeño infierno, que se cocina a fuego lento, puertas aden-

Un pasaje de “El último verano”, la apuesta del novel grupo The Night Club.

tro. La historia se desarrolla tras las paredes de la casa y opera sobre la negación no sólo del homicidio, sino de cualquier otro hecho cotidiano que amenace «la integridad de la familia» y las «buenas costumbres»”. Dice el autor sobre la obra: “Un lenguaje coherente con conductas incoherentes y la comicidad que se despliega sobre los as-

pectos más sombríos de la condición humana son la combinación para intentar reproducir la visión del mundo en el que vivimos. Un mundo que ofrece, a menudo, un espectáculo desolador; abrumado por ataques, injurias, violencia y soledades. Un mundo que agita mi curiosidad invitándome a indagar en «las partes íntimas»”.


El Ciudadano

30 Cartelera

Cartelera

Viernes 5 de marzo de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

DESTACADO

BOOGIE EL ACEITOSO DVD / Animación

BUENAS COSTUMBRES

ANICETO

Comedia

Musical

El film cuenta la historia de John, un joven perteneciente a una familia de aristócratas ingleses que se enamora y se casa con una americana liberal y superficial. Todo parecía indicar que la joven pareja iba camino a la felicidad, pero las cosas empiezan a complicarse cuando los recién casados deciden instalarse en la casa de John. Allí, la madre de éste desaprueba el repentino matrimonio y comienza a demostrar ingratitud a su nuera. Una comedia familiar que aborda la histórica disputa entre suegras y nueras.

Un drama musical de Leonardo Favio, que cuenta la historia de un hombre solitario que vive con un gallo en un pueblito de Mendoza. Francisca es una chica ingenua que llega al lugar en busca de trabajo. A poco de conocerse se enamoran. Este principio se asemeja a un sueño, pero pronto termina en pesadilla cuando aparece la enigmática e irresistible Lucía, la nueva vecina, que perturba al hombre y lo arrastra a su propia destrucción.

CINES Al filo de la oscuridad. Drama. De Martin Campbell. Con Mel Gibson, Ray Winstone. Danny Huston, Bojana Novakovic y Shawn Roberts. Monumental: a las 14.20, 16.50, 19.30 y 22.20. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.10, 14.35, 17, 17.30, 19.40, 20.10, 22.15 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55 y 1.25. Sunstar: a las 12.30, 15, 17.30, 20.15 y 23. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.

Alicia en el país de las maravillas. Fantasía. De Tim Burton. Con Johnny Depp, Mia Wasikowska. Anne Hathaway, Helena Bonham Carter, Crispin Glover y Matt Lucas. Monumental (doblada): a las 13.40, 15.50, 18, 20.15 y 20.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase (doblada): a las 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Subtitulada: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Función 3D (doblada): a las 12, 14.30, 17.30. Sábados y domingos, a las 19.30. Subtitulada: a las 19.30 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar (doblada): a las

13, 15.20, 17.40, 20 y 22.30. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 12.30, 14.50, 17.20 y 19.50. Primera función sábados y domingos. Subtitulada: a las 22.20. Viernes y sábados, a las 0.45. Village (doblada): a las 13, 13.45, 15.15, 16, 17.30, 18.15, 19.45, 20.30, 22 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1. Subtitulada: a las 14.30, 16.45, 19, 21.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45.

Amor sin escalas. Comedia dramática. De Jason Reitman. Con Vera Farmiga, George Clooney, Jason Bateman, Anna Kendrick y Danny McBride. Del Siglo: a las 16.10, 18.15, 20.15 y 22.20.

Andrés no quiere dormir la siesta. Drama. De Daniel Bustamante. Con Norma Aleandro, Conrado Valenzuela, Fabio Aste, Marcelo Melingo y Celina Font. El Cairo: hoy; a las 22.40. Mañana; a las 18. Domingo 7; a las 20. Monumental: a las 13.20, 15.30, 17.40, 19.50 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.30. Promo: $ 8. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20 y 22.15.

Aniceto. Musical. De Leonardo Favio. Con Alejandra Baldón, Hernán Piquén y Natalia Pelayo. Arteón: hoy; a las 19.30 y 21. Mañana; a las

ARTEÓN. Sarmiento 778.Galería del Patio P.A. Te: 4268841.Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 15. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las

20.30. Domingo 7, martes 9 y miércoles 10; a las 19.30.

mera función sábados y domingos.

Viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 19.45 y 22.15.

Alvin y las ardillas 2. Ani-

Cinco días sin Nora. Comedia dramática. De Mariana Chenillo. Con Fernando Luján. Silvia Mariscal, Juan Carlos Colombo, Ari Brickman y Enrique Arreola. Showcase: a las 16.30, 18.30, 20.45 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15.

Días de ira. Suspenso. De F. Gary Gray. Con Gerard Butler, Jamie Foxx. Viola Davis, Regina Hall, Leslie Bibb, Bruce McGill y Colm Meany. Monumental: a las 15.10 y 19.10.

mación. De Tim Hill. Con Jason Lee, David Cross, Cameron Richardson y Jane Lynch. Showcase: a las 12.45 y 15. Village (doblada): a las 13, 15 y 17.

Avatar. Ciencia ficción. De James Cameron. Con Giovanni Ribisi, Zoe Saldana, Michelle Rodriguez, Sigourney Weaver y Sam Worthington. Monumental (doblada): a las 13, 16 y 19. Subtitulada: a las 22. Viernes y sábados, a la 1. Promo: $ 10. Showcase (doblada): a las 13 y 16.30. Subtitulada: a las 19.50, 22.40 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Función 3D (doblada): a las 12 y 15.15. Subtitulada: a las 19 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar (subtitulada): a las 21. Viernes y sábados, a la 0.20. Doblada: a las 14 y 17.20. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 13 y 16. Viernes y sábados, a las 0.45. Subtitulada: a las 19.15 y 22.30.

Buenas Costumbres. Comedia. De Stephan Elliott. Con Jessica Biel, Colin Firth, Kristin Scott Thomas y Ben Barnes. Showcase: a las 12.20, 14.30, 16.40, 18.50, 21 y 23.20. Miércoles, sábados y domingos, a la 1.45. Sunstar (subtitulada): a las 12.30, 14.20 y 22.40. Pri-

Cuestión de principios. Comedia dramática. De Rodrigo Grande. Con Federico Luppi, Pablo Echarri y Norma Aleandro. El Cairo: hoy; a las 20.20. Mañana; a las 22.40. Domingo 7; a las 22.20.

Desde mi cielo. Drama. De Peter Jackson. Con Saoirse Ronan, Rachel Weisz, Mark Wahlberg. Jake Abel, Susan Sarandon y Stanley Tucci. Monumental: a las 17.50 y 22. Viernes y sábados, a las 0.35. Sunstar: a las 13.10 y 16. Primera función sábados y domingos. Village: a las 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.15. Día de los enamorados. Comedia. De Garry Marshall. Con Ashton Kutcher, Jennifer Garner, Julia Roberts, Jessica Biel y Jessica Alba. Showcase: a las 12.05, 14.45, 17.30, 20.10 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar (subtitulada): a las 16.20, 19 y 21.40.

18: $ 17. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $12. EL CAIRO.Santa fe 1120. Te: 4219180. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.

El hombre lobo. Acción. De Joe Johnston. Con Benicio Del Toro, Emily Blunt. Anthony Hopkins, Hugo Weaving, Branko Tomovic, Elizabeth Croft y Geraldine Chaplin. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.35, 17.35 y 22.35. Sunstar (subtitulada): a las 18.50, 21.10 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45. Village: a las 19, 21.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45.

Basada en el personaje del Negro Fontanarrosa, la película es una animación dirigida por Gustavo Cova y cuenta con las voces de Pablo Echarri y Nancy Dupláa en los personajes principales. El film retrata a Boggie el aceitoso en su vida cotidiana, donde se lo ve como un mercenario despiadado y experto en el uso de armas, que hace cualquier cosa por dinero. Así vivirá una serie de aventuras en las que el machista empedernido no repara en métodos a la hora de satisfacer sus necesidades primarias.

lina y Olivia Williams. Monumental: a las 13.05, 17.30 y 22.50. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 15.15 y 20.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05.

Hada por accidente. Comedia. De Michael Lembeck. Con Dwayne Johnson. Stephen Merchant, Dan Joffre, Seth MacFarlane, Destiny Whitlock, Chase Ellison, Julie Andrews y Ashley Judd. Village: a las 13, 15.15 y 17.30.

Invictus. Drama. De Clint Eastwood. Con Matt Damon y Morgan Freeman. Monumental: a las 15 y 19.40. Showcase: a las 12.05, 14.50, 17.35, 20.20 y 23.05. Miércoles, viernes, sábados, a la 1.55. Village: a las 15.45 y 20.30.

El secreto de sus ojos. Policial. Con Ricardo Darín, Guillermo Francella y Soledad Villamil. Del Siglo: a las 15.45, 18, 20.20 y 22.30.

La canción de las novias.

Enamorándome de mi ex.

La Tigra, Chaco. Drama. De Federico Godfrid y Juan Sasiaín. Arteón: Mañana; a las 22. Domingo 7, martes 9 y miércoles 10; las 21.

Comedia romántica. De Nancy Meyers. Con John Krasinski, Alec Baldwin, Meryl Streep, Rita Wilson y Steve Martin. Village: a las 14.15 y 19.30.

Enseñanza de vida. Drama. De Lone Scherfig. Con Peter Sarsgaard, Carey Mulligan. Emma Thompson, Rosamund Pike, Dominic Cooper, Alfred Mo-

Drama. De Karin Albou. Con Lizzie Brocheré, Olympe Borval, Najib Oudghiri y Karin Albou. Del Siglo: a las 16, 18, 20 y 22.

Los viajes del viento. Drama. De Ciro Guerra. Con Marciano Martínez, Yull Núñez. Rosendo Romero, Beto Rada y Guillermo Arzuaga. El Cairo: hoy; a las 18. Mañana; a las 20.20.

SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles: $10. Jueves a domingos y feriados: $16. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $10. Niños y jubilados: $10. Funciones 3D:

Papás a la fuerza. Comedia. De Walt Becker. Con John Travolta, Robin Williams, Matt Dillon, Seth Green, Conner Rayburn, Dax Shepard, Lori Loughlin y Kelly Preston. Showcase: a las 12.25, 14.25, 16.25, 18.24 y 20.25. Village: a las 13.45, 15.45 y 17.45.

Percy Jackson y el ladrón del rayo. Aventuras. De Chris Columbus. Con Logan Lerman, Brandon Jackson, Alexandra Daddario, Pierce Brosnan y Uma Thurman. Monumental: a las 13.30, 15.45, 18.10, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.40, 15.10, 17.40, 20.10 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar (doblada): a las 13.20. 15.40, 18.10, 20.40 y 23.10. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.40. Village (doblada): a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23.

Plumíferos. Animación. De Daniel de Felippo. Con las voces de Luisana Lopilato, Mariano Martínez, Carla Peterson y Mirta Wons. Monumental: a las 13.05, 14.40, 16.15 y 20.20. Showcase: a las 12.50 y 14.40. Sunstar: a las 12.40 y 14.30. Primera función sábados y domingos. Rosetta. Drama. De Jean-Pierre Dardenne y Luc Dardenne. Con Émilie Dequenne. Fabrizio

$22. Viernes 2x1, con cupones impresos de internet. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111.. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 12,50. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

Viernes 5 de marzo de 2010

La salida Rongione, Olivier Gourmet y Anne Yermaux. Del Siglo: a las 16.45, 18.30, 20.30 y 22.15.

Sherlock Holmes. Acción. De Guy Ritchie. Con Jude Law, Robert Downey Jr., Eddie Marsan, Mark Strong, Kelly Reilly y Rachel McAdams. Village: a las 16.45 y 22. Viernes y sábados, a las 0.45. Tierra de zombies. Terror. De Ruben Fleischer. Con Emma Stone, Jesse Eisenberg, Woody Harrelson, Abigail Breslin. Derek Graf, Amber Heard y Bill Murray. Monumental: a las 13.10, 17.15 y 21.15. Viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar (subtitulada): a las 16.30, 18.30 y 20.30. Viernes y sábados, a la 1.10. Village: a las 13.45, 18.30 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.

CINE GRATIS Cama adentro. Drama. De Jorge Gaggero. Con Norma Aleandro, Norma Argentina y Marcos Mundstock. El Cairo: domingo 7; a las 18.

TEATRO

The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Mañana, a las 22, en el Café de la flor.

Cartelera 31

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

ALMAFUERTE

TANGOS

CINE EN EL LAGUITO

WILLIE DIXON

CLUB ESPAÑOL

PARQUE INDEPENDENCIA

Hoy, 21 hs.

Hoy, 22 hs.

Hoy, 21 hs.

El casorio argentino. Un espectáculo que muestra una galería de personajes “problematizados” que disimulan sus traumas mediante una desaforada búsqueda de la diversión. Sábados, a las 22. Teatro de la Plaza.

MÚSICA Bloom. La banda de funk fusión se presentará junto a Ayelén Prado. Hoy, a las 22. Café de la música.

Cuti y Roberto Carabajal. El duo presentará lo mejor de la música folclórica. Hoy, a las 23.30. City Center.

La banda vuelve con un show a puro heavy nacional y con sus mejores canciones. Almafuerte continúa presentando su último trabajo, un CD / DVD, filmado en el estadio de Obras Sanitarias en mayo de 2008. El material cuenta con 14 tracks y viene acompañado con un disco de 16 temas del mismo show.

Alejandro Bogado se presentará en el Club Español ubicado en Rioja 1052 para dar a conocer un nuevo disco titulado Tangos. En el show lo acompañarán Carlos Robin, Alberto Fernández y Horacio Ludueña, con los que interpretará temas como “El corazón mirando al sur” y “Café la humedad”, entre otros.

Durante los viernes de marzo, el Centro Audiovisual Rosario se suma a la variada oferta cultural que se despliega en la temporada estival. Esta noche se podrán ver los cortometrajes rosarinos Derruido; de Sebastián Creaga, y La huella de la lujuria; de Adrián Cossettini, y el film Música en espera; de Hernán A. Goldfrid.

AGUAS TÓNICAS

LA ZIMBABWE

AMARO LUCANO

McNAMARA

LEGENDS

LA MACARENA

Hoy, 21 hs.

Mañana, a la medianoche.

Hoy y mañana, 22 hs.

José Simón y las hermanas Simón. El cantante y compositor humahuaqueño recrea la alegría y emoción de las tradicionales peñas del noroeste argentino. Hoy, a las 22. El Aserradero.

Underclub. Hoy, pasada la El juego de la silla. Una obra que propone una conmovedora mirada sobre las relaciones familiares, a partir del trabajo del humor y de una detallada observación de los comportamientos habituales en la intimidad de la familia. Viernes de marzo, a las 21. La nave.

El último verano. Una obra de Darío Bonheur, dirigida por Gustavo Maffei. Hoy, a las 21. Cultural de abajo.

medianoche, McNamara presentará una fiesta diferente, colmada de techno pop, electro rock y disco punk. Con la participación del Dj Nacho Espumado y Vj’s invitados.

Agustín Pistone. El cantante rosarino presentará sus canciones junto a los músicos Gastón Hermier, Luis Hermier y Silvio Rodríguez. Mañana, a las 22. El Aserradero.

Integrada por Mariano Conti en guitarra y voces; Mauro Cuffaro en teclados y guitarra; Jorge Capriotti en guitarras; Santiago Martínez en batería, y Esteban Maninno en bajo, la banda presentará el material Transmisión, amor, confusión, registro en vivo de la noche del Festival de Jazz de Rosario 2008.

Integrada por Beno Guelbert en batería; Darío Ungaro en teclados; Diego Cano en bajo; Marcelo Delgado en voz y Sebastián Schachtel en guitarra, la banda que fue, junto con Los Pericos, la propulsora del reggae, vuelve a Legends con nuevos temas y los clásicos de siempre.

Amaro Lucano es una original banda de rock de Rosario con canciones cantadas en italiano. Propone temas propios como también de Luciano Ligabue, Negrita, Piero Pelú, Vasco Rossi y Timoria, entre otros. Se presentará esta noche en La Macarena (Sarmiento al 1000) y mañana en el bar Mur (San Luis 4526).

Los Peyotes. La banda preFlor de humor. Una fiesta de humor y música a cargo de Silvia Campanari, Christián Valci y Doris García. Hoy, a las 22. Esquina del Negro.

Yo nunca fui a Buenos Aires. Un nuevo espectáculo humorístico de teatro y música de los Jumping Frijoles. Hoy, a las 23. Berlín.

sentará lo mejor del southamerican sixties garage punk. Mañana, a las 23. Café de la flor.

TRASNOCHES DE ROCK

DIONISOS AUT

AMIGOS DEL ARTE

CINE EL CAIRO

TEATRO DEL RAYO

Hoy, 21.30 hs.

Hoy y mañana, 0.50 hs.

Hoy, 22 hs.

Lima Sur. La banda presenta su primer trabajo de estudio. Mañana, a las 22. Cec.

Luis Baetti. El artista rendirá un homenaje a Chacho Muller. Mañana, a las 21. Anfiteatro.

PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario

10.50 Apertura y pausa 11.00 El Zorro 12.00 De 12 a 14 (en vivo y en directo) 13.00 Noticiero 13 14.45 Este es el show 16.45 Quinceañeras 18.00 Cine A. T .P:

NACIDOS VIVOS

Cheetah Girls 20.00 Telenoche 21.30 Sólo para reír 22.30 El mundo del espectáculo: 16 calles 00.30 En síntesis 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

Una adaptación libre de la obra Seis personajes en busca de un autor, de Luigi Pirandello. La obra esta dirigida por Romina Mazzadi Arro y narra la trágica historia de un grupo de personajes que tiene la necesidad de contar un drama.

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza

Un ciclo de cine homenaje al rock. Hoy se proyectará el documental Shine a Light de Martin Scorsese sobre los Rolling Stones. Mañana será el turno del drama musical I´m not there de Todd Haynes sobre el cantante Bob Dylan. Entrada $3.

862. Café de la música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del

Una obra de Aldo El-Jatib. Dionisos Aut es la puerta de la imaginación, de la intuición de lo no dicho y de la creación. Está bajo cuatro cadenas y su guardián es el inconsciente colectivo de una sociedad seducida por la mentira. Hoy y todos los viernes, a las 22.

Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.


El Ciudadano & la gente

Viernes 5 de marzo de 2010

Noticias en fotos

ESTO QUE NOS OCURRE

La voluntad vale más que un cargo Liliana Nartallo

A veces no es necesario ocupar un puesto en un gobierno, o una banca en el Concejo para poder hacer algo que favorezca a la ciudadanía en general. El tema de muchos menores, al que un sistema perverso ha excluido y que observan en su entorno que no existe la cultura del trabajo y que es más fácil y única posibilidad salir a mendigar (o lo que es peor robar) para satisfacer sus necesidades, es preocupación de todos los que vivimos en este país. Este modo de vida que se ha multiplicado en los últimos tiempos y que los acerca a un peligro mucho mayor como es la droga, debería tener un tratamiento urgente y ser prioridad en la agenda de nuestros gobernantes. Son niños y como tales tendrían que encontrar un lugar de contención para poder desarrollarse adecuadamente y servir a la comunidad en el futuro. En estos días la presidenta de la ONG Abuelos Sustitutos, Martha Chimento, ha enviado al concejal Edgardo Falcón una propuesta que ha titulado: “Como prevenir y contener la inseguridad”. Por suerte, o mejor dicho por el interés del concejal, no ha quedado guardado en un cajón y por lo tanto hoy se realizará una reunión en el Concejo Municipal de Rosario, con la presencia de autoridades municipales y provinciales para tratar dicho proyecto y organizar la forma de implementar los puntos del mismo. Todos los que deseen pueden concurrir. Son todas acciones viables que muestran la voluntad de abuelos que no quieren partir de este mundo tristes y preocupados por la herencia que le dejan a las futuras generaciones. Quieren marcharse sabiendo que plantaron alguna semilla en tierra fértil y que con el tiempo se van a ver los frutos de su labor. Si más ciudadanos se involucraran en la problemática y dedicaran algunas horas de su vida para favorecer al desamparado, el mundo sería distinto. Y no quiere decir esto que no existiría la miseria y el hambre, es imposible salvar a todo un planeta, pero si comenzáramos por salvar a uno, ya habríamos cumplido con nuestra misión en la Tierra. No estamos aquí para acumular bienes materiales, ni para vivir aislados del resto de nuestros hermanos, estamos aquí para dar y lo que va a trascender después de nuestra muerte no es cuánto hemos acumulado sino cuánto nos hemos brindado a los demás. ¿Importa si se ha salvado a un ser humano o a mil? No. El judaísmo sostiene que el que salva a un hombre salva a la humanidad. Y es bueno reflexionar sobre esa verdad profunda. Los Abuelos Sustitutos pretenden realizar una labor de contención y allí es donde están dando un ejemplo valioso. El proyecto propone lo siguiente: concurrir a los centros de rehabilitación acompañados por voluntarios a realizar tareas de contención, escuchando a los niños allí internados, con la finalidad de que sepan que esta sociedad se ocupa y preocupa de ellos. Solicitar a los negocios, industrias, empresas (grandes o pequeñas) que se comprometan a hacer un padrón de trabajo donde empleen a chicos que salgan de los institutos para evitar que reincidan, dándoles la posibilidad de reinsertarse. Pedir colaboradores para establecer talleres, pedidos por elección de los menores, dentro de la entidad. Realizar festejos mensuales o trimestrales de los cumpleaños para entrelazar vínculos afectivos. Apoyo en enseñanza de matemáticas y de lenguaje y crear talleres de computación. Einstein dijo que “hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor y la electricidad: la voluntad”. Esa es la fuerza que se necesita, sumada a la de la solidaridad, para dar solución a un problema de todos.

MARCELO MASUELLI

Piecitos. Cada día la opulencia de pocos se contrapone a las necesidades de muchos. En este mundo de contradicciones, a veces, un simple cristal es la barrera que separa la pobreza del sueño del confort. Sin embargo, la revancha al egoísmo es la alegría y la inocencia. ERAN MUJERES Y NIÑOS POBRES QUE HABÍAN IDO A BUSCAR COMIDA Y VESTIMENTA

Al menos 63 personas, todas ellas mujeres y niños, murieron ayer en una estampida humana en un templo hindú en el norte de India, donde unas 10.000 personas se habían reunido para buscar ropa y alimentos distribuidos gratuitamente, según el último balance de la policía. “Hemos contado todos los cuerpos y hemos registrado 37 niños y 26 mujeres que habían llegado para una distribución de donaciones”, declaró un subcomisario de policía, S.P. Pathak, en el lugar del accidente. Los hechos ocurrieron en el templo hindú Ram Janki de la ciudad de Pratapgarh, a unos 650 kilómetros al sureste de Nueva Delhi, en el Estado de Uttar Pradesh, donde unas 10.000 personas habían acudido para buscar ropa y alimentos distribuidos gratuitamente por un santón local. La estampida se produjo cuando una gran puerta de metal se desplomó sobre algunos fieles. Según este policía, ningún hombre fue

La corrida dejó muerte y tristeza.

víctima de la estampida, que se produjo en las primeras filas de la multitud, donde se encontraban las mujeres y los niños. Representantes estatales señalaron que los organizadores no estaban preparados para acoger a la gran muchedumbre que se había congregado para reunirse con el Kripaluji Maharaj, una personalidad venerada en la zona. Según su página web, Maharaj lleva una fundación caritativa que construye escuelas, templos y hospitales y opera cinco gran-

des ermitas hindúes, incluida una en Estados Unidos. La policía dijo que 125 personas resultaron heridas y estaban siendo tratadas en un hospital o en el lugar de la tragedia. “Quiero recuperar a mi hermana”, señaló una mujer angustiada al canal informativo IBN7. “Vino aquí para recibir ropa y golosinas, pero ahora está muerta”. “Mi esposa venía cada día”, dijo otro hombre. “Hoy (por ayer) vino con sus amigas para participar en el evento. La han encontrado muerta en las escaleras del templo”. Las estampidas en los eventos religiosos en India son comunes. En las concentraciones de grandes masas de devotos fervorosos en lugares repletos y con escasas medidas de seguridad, el pánico puede propagarse rápidamente y provocar situaciones letales. Las concentraciones religiosas, las peregrinaciones y los festivales forman parte de la vida diaria en India.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.