& la gente
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 608 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Sábado 5 de marzo de 2011
www.elciudadanoweb.com
LA FIESTA DE TODOS. Hasta el martes habrá actividades en cada uno de los distritos de la ciudad para celebrar el carnaval, que este año volvió a ser feriado
LARGA LA TEMPORADA. La sala Lavardén abre el mes de marzo con Aymama, el trío que homenajea la obra folclórica de María Elena Walsh
EN CONDICIONES MISERABLES. En San Justo, Trabajo provincial halló peones rurales santiagueños sin luz, agua potable, baños ni cocina
LA INTENDENCIA TIENE CASI LISTO EL PLAN Y EL FINANCIAMIENTO PARA MODERNIZAR EL CIRCUITO E INSONORIZARLO
PRESUPUESTO LIBERADO
La Justicia clausuró el autódromo municipal
NA
La presidenta repite estrategia.
Cristina usó reservas para el pago de deuda
Un tribunal prohibió picadas de autos y motos, única actividad que aún estaba permitida en el lugar. También ordenó quitar taludes de tierra para evitar riesgo de anegamientos en barrios linderos. La demanda la habían iniciado vecinos en 2006 por ruidos molestos pág.3
Tal como estaba previsto, ordenó pagar los servicios de deuda con organismos internacionales del año por u$s 2.174 millones pág.10 ▲
Allanan banco. Con orden judicial Afip desembarcó en el Columbia. Sospechan fraude por $250 millones
ASESINATOS SERIALES
Confirman el procesamiento del verdulero Martín Santoro seguirá preso acusado por los homicidios de 3 ancianos en barrio Parque y en la localidad de Zavalla pág.13 ▲
Estafa virtual. Detuvieron a un quinto acusado de haber robado $ 700 mil a empresario vía internet
TÉLAM
Falta uno y es victoria. Argentina se puso 2-0 arriba de Rumania en la primera jornada de Copa Davis. Si hoy gana el punto de dobles, el equipo pasa a cuartos de final. Nalbandian, lesionado, logró un sacrificado triunfo pero no jugará más en la serie El Hincha NEWELL’S OLD BOYS
Barras: se achicó la lista MARCELO MANERA
Al final la restricción judicial para entrar al Coloso sólo será para Pera y Rodríguez
El Hincha
CAMBIO DE IMAGEN. El DT Sensini vuelve al esquema de 3-4-1-2 para recibir hoy a Huracán. Tonso juega desde el primer minuto
PROYECTO PÚBLICO-PRIVADO
Fabricarán en el país moléculas contra el cáncer Abrirán laboratorio de anticuerpos monoclonales que descubrió hace 30 años César Milstein y que hasta ahora se importan pág.12
El Ciudadano & la gente
Sábado 5 de marzo de 2011
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Soberbia versus humildad En este presente que vivimos, las actitudes de numerosos ciudadanos argentinos están emparentadas con la soberbia o arrogancia por el solo hecho de creerse superiores al resto. La humildad quedó en el olvido, se esfumaron valores que antes eran prioridades en toda relación humana. Hoy prevalece la idea de seres invulnerables, imbatibles, incorregibles, sabios en toda circunstancia de la vida. Es difícil advertir a alguien que relegue, aunque sea por un instante, lo propio y escuche lo ajeno. Hoy predomina aquello de “soy el mejor”. Las consecuencias por lo señalado han sido lapidarias para la sociedad, que en su mayoría ha adaptado esta forma de vida errónea. Se perdió la valoración por el desempeño del semejante, hay una cultura de la competencia sin respeto, y en esto la televisión tiene mucho que ver. La autoestima o la valoración propia es importante, pero la contracara de ello es considerarnos inigualables. Habrá que hacer una reflexión para saber ciertamente que algo no funciona. Marcelo Malvestitti marcelomalvestitti35@hotmail.com
Miseria espantosa
TÉLAM
Luego del discurso de Cristina Fernández en el Congreso, la Mesa de Enlace advirtió que el campo fue “otra vez agraviado”.
Campo y gobierno vuelven a enfrentarse Lorena Hak Especial para El Ciudadano
El campo recogió el guante que significó la disolución de la cuestionada Oncca (Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario) con un decreto de necesidad y urgencia a cuatro días del inicio de las sesiones ordinarias en el Congreso, y por eso salió a criticar la resolución oficial y reprobó el discurso de la presidenta con el que se refirió el martes último a la Asamblea Legislativa. En busca de suprimir la imagen negativa que tiene la dirigencia rural que compone la Mesa de Enlace, según una encuesta que acercó César Mansilla a los jefes campestres, los ruralistas volvieron a subir el tono de la discusión con el gobierno anticipando los debates del año electoral. Tras el discurso de Cristina Fernández en el Congreso para abrir las sesiones ordinarias, la Mesa de Enlace advir-
tió que el campo fue “otra vez agraviado” por el gobierno nacional, cuando la presidenta sugirió que el campo es evasor y minimizó su aporte a la recaudación. “La presidenta presentó datos inexactos, suponemos por desconocimiento, que generan confusión y desvalorizan el rol de uno de los sectores más dinámicos de la economía Argentina, que genera el 35 por ciento del empleo y el 54 de las divisas”, señalaron los dirigentes en un comunicado conjunto. Un dato importante luego de las discrepancias que reeditaron en las últimas semanas Eduardo Buzzi (Federación Agraria) y Mario Llambías (Confederaciones Rurales) por los acuerdos con el gobierno de parte del santafesino en la venta de trigo. Juntos, los ruralistas dijeron que “en los cálculos empleados se omitió el aporte correspondiente a las retenciones, y de ese modo se relativizó la importancia del sector agroindustrial en la economía nacional, que aporta al fisco el 45 por ciento de la recaudación”.
“Alarma un discurso que miró más al pasado que al futuro, en el que no se abordaron seriamente los temas que más preocupan a la población, como la inseguridad y la inflación, entre otros”, y denunciaron que “se intentó falsamente seguir vinculando al sector con el trabajo en negro y esclavo, modalidades que repudiamos enérgicamente”. En su discurso ante la Asamblea Legislativa, Cristina había sostenido que el campo era uno de los sectores más dinámicos de la economía, pero aclarado que sólo participó en la recaudación en un 2,8 por ciento, un grado similar al de la educación privada. Así, aludió a una “curiosidad: el sector de agricultura y ganadería, uno de los sectores más dinámicos de nuestro país, en cuanto a productividad y rentabilidad, solamente ha participado en esa recaudación en 2,8 por ciento, casi igual que lo que ha recaudado la enseñanza privada en la Argentina, con el 2,1 por ciento”.
do de lleno a la carrera por llegar al Palacio de los Leones. En varios tramos del extenso discurso de Lifschitz, a Boasso se le transformaba el rostro, se ponía colorado y contenía la respiración. Incluso en algún pasaje se lo vio murmurar con gesto de desaprobación. Fue todo un espectáculo aparte el edil. Una vez terminado el acto se pudo descargar con los periodistas, ante quienes admitió que el motivo de
su enojo era que Lifschitz obviara mencionarlo como autor de algunos proyectos que la Municipalidad implementó a lo largo de los últimos años. “Por ejemplo, lo de Ciudad Digital es una idea mía”, señaló el radical. Igual, en su campaña electoral se está encargando de aclarar cuáles son los proyectos de su autoría que implementó el gobierno municipal. “Mirá, Boasso”...
Se corre la voz
1
DERECHO DE AUTOR
Por su condición de vicepresidente segundo del Concejo Municipal, Jorge Boasso se acomodó muy cerca del intendente Miguel Lifschitz durante el acto que marcó el inicio de las sesiones ordinarias del cuerpo legislativo, el último jueves. Se sabe, el edil es crítico de la gestión socialista en la ciudad, y más ahora que está lanza-
Una abuela indigente lloraba desconsolada en San Martín casi esquina San Juan, sentada y apoyada en la vidriera de un local desocupado. Un energúmeno le había arrebatado unos pocos pesos que tenía para comer. Sucia, harapienta y famélica esta pobre viejita lloraba a viva voz. Robarle a una mujer mayor indigente debería ser penado, sin exagerar, con cadena perpetua. Las “personas” que pasaban por el lugar o no querían ver o se hacían las despistadas. Me acerqué, la calmé un poco y sólo le pedí perdón por la conducta del ladrón y le entregué los pocos pesos que luego de un largo día quedaban en mi billetera. La abuelita me agradeció y dejó de llorar. Pero el que se fue llorando fui yo. No podía comprender que en un país tan grande, tan rico, convivamos con tanta gente que transita nuestras calles en la pobreza absoluta. Observé varios afiches de candidatos sonrientes, y entendí que se ríen porque viven como reyes. Caminar por nuestra ciudad es ver a una inmensa legión de mendigos. Nadie hace nada. Los políticos deberían hacer algo. No son elegidos para aumentar sus cuentas bancarias y acomodar a todos sus parientes y amigos, sino para lograr el bien común de todos los ciudadanos. Solucionar la miseria es posible. Nuestros risueños dirigentes políticos podrían comenzar imitando al presidente uruguayo José Mujica y donar el 70 por ciento de sus abultados sueldos para dar el ejemplo. Luego intentar que se les caiga alguna idea para terminar con la miseria espantosa que se puede observar en Rosario y en todas las ciudades grandes de nuestra querida Argentina. Daniel Ciúffoli daniciu@hotmail.com
El Ciudadano & la gente
Sábado 5 de marzo de 2011
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
LARGA DISPUTA. Está casi listo el proyecto que adaptará el lugar para uso de las categorías nacionales
Autódromo: no más picadas y luz verde a las reformas Tribunal prohibió pruebas de autos y motos, y ordenó quitar los taludes de tierra como pedían vecinos Pablo Moscatello El Ciudadano
La Justicia prohibió a partir de un fallo emitido ayer la realización de competencias automovilísticas de “cualquier naturaleza” en el predio del Autódromo Municipal mientras “no se adecue o suplante el sistema actualmente implementado” por uno que “asegure que las emanaciones sonoras del Autódromo no excedan” los niveles establecidos en la ordenanza que lo regula. La medida llega en el marco de una disputa judicial entre el Ejecutivo local y un grupo de vecinos de barrios adyacentes al circuito, quienes vienen solicitando, molestos por los ruidos, la insonorización del lugar. En tanto, desde el municipio relataron que están “ultimando detalles” de un proyecto para –con la resolución de ayer queda autorizado para ponerse en marcha– adaptar el circuito a las normas técnicas requeridas y, en lo deportivo, adecuarlo a las categorías nacionales de automovilismo para que Rosario vuelva a programar fechas de los principales eventos en la materia del país. Trascendió que las obras se realizarán con financiamiento provincial por 11 millones de pesos. La historia de reclamos y disputas judiciales entre vecinos y el municipio por el impacto sonoro del Autódromo, ubicado en avenida Jorge Newbery y García del Cossio, data de 2006. En tanto, uno de los últimos capítulos se había escrito en 2009. Merced a una medida cautelar por la ley 10.000 de intereses difusos interpuesta por ese grupo, la Justicia había determinado en primera instancia ese año que en el autódromo sólo se podrían correr picadas los domingos, cada 15 días, de 11.30 a 18. Antes de esta resolución se disputaban encuentros también los viernes por la noche. Lo cierto es que, con la disposición conocida ayer, ya no se podrán realizar ningún día la semana. Ante la objeción interpuesta a los pocos días por la Municipalidad, el expediente pasó a la sala II de la Cámara de Apelaciones. Durante todo este tiempo se convocó a tres audiencias conciliatorias en las cuales el Ejecutivo indicó que estaba realizando un proyecto, hecho que fue rechazado una y otra vez por los vecinos demandantes, quienes pidieron que se resolviera el fondo de su reclamo en el corto plazo; es decir, las obras de mitigación de sonidos necesarias. En agosto, septiembre y octubre del año pasado habitantes de los barrios Hostal del Sol, San Eduardo, 7 de Septiembre, Fisherton, Aldea, Rucci, Nuevo Alberdi, Aldea Lago, Aldea Tenis y Portal de Aldea solicitaron que el tribunal se expidiera. Y hasta incluso consideraron en un escrito que el tribunal debió resolver el tema ya en febrero de 2010. Finalmente, ayer la Justicia dio a conocer el veredicto. En el fallo, los jueces Oscar Raúl Puccinelli, Gerardo Fabián Muñoz y María de los Milagros Lotti prohibieron la realización de competencias automovilísticas de “cualquier naturaleza” en el predio del Au-
ENRIQUE GALLETTO
Ruta libre. La Justicia confirmó que el Autódromo se queda donde está, pero atendió pedidos de vecinos que se quejan del ruido.
tódromo Municipal mientras “no se adecue o suplante el sistema actualmente implementado” por uno que “asegure que las emanaciones sonoras del autódromo no excedan” los niveles establecidos en la ordenanza que lo regula. De esta manera, los jóvenes y no tanto que cada 15 días se juntan a correr picadas de autos y motos ya no pueden hacerlo. En rigor, ése es uno de los dos puntos sobre los que se expidió la Justicia provincial. El otro eje de la resolución ordena al municipio la remoción de los taludes de tierra que invadan la cuenca del Arroyo Ludueña en contravención de la ordenanza que actualmente impide esa situación. Además se obliga a concretar esos trabajos en un plazo máximo de 120 días contados desde que quede firme el fallo. Los vecinos sostenían que además de “no ser eficientes para mitigar el sonido” esos taludes generaban riesgo de anegamientos porque supuestamente impiden el libre escurrimiento del flujo de agua en la zona. De hecho, vecinos de esos barrios adujeron que en 2007 sufrieron el ingreso de agua a sus viviendas. Lo cierto es que desde el municipio también estaban a la espera de la resolución judicial para comenzar a avanzar con una reconversión integral del mismo. El propio intendente Miguel Lifschitz, en su discurso de apertura de las sesiones ordinarias del Concejo Municipal de anteayer, anunció que es-
taba al salir la resolución judicial que en la práctica significaba luz verde para poder intervenir en la reforma del Autódromo. En contacto con este medio, Miguel Siryi, presidente del consejo administrador del Autódromo Municipal Juan Manuel Fangio, sostuvo que se han hecho “los estudios de hidráulica correspondientes, cuyos resultados ya están, para la mitigación de sonidos y así no causar molestias en los vecinos de la zona”. Agregó que también se han hecho los trabajos de peritajes del predio para conocer qué obras, en lo deportivo, son necesarias para ponerlo nuevamente en actividad y adaptarlo a las categorías nacionales. En rigor, la idea es plantear el futuro espacio también como un ámbito multipropósito para el desarrollo de test drives, escuelas de conducción y centro tecnológico de validación de equipamientos vinculados con la actividad. El plan de obras –que prevé una inversión del orden de los 11 millones de pesos y para lo cual ya están avanzadas gestiones de financiamiento ante el gobierno provincial– será presentado dentro de un mes e incluye, según el Ejecutivo, relevantes intervenciones de infraestructura en el playón de boxes, peraltes y pianos de la pista, modificación de curvas y elementos de seguridad y nueva área de revisión técnica, entre otras reformas, según explicó Siryi, De acuerdo con la Municipalidad, el pro-
Para fanas se viene el “Picódromo” En diálogo con este medio, Miguel Siryi, presidente del directorio del Autódromo, explicó, con respecto a las picadas, que para compatibilizar los requerimientos de “los vecinos y personas que han hecho de la actividad su deporte preferido y en muchos casos su medio de vida” (concesionarios, gastronómicos, talleres de preparación, talleres de chapa y pintura, entre otros), está previsto para tal fin la construcción de un “Picódromo” en otra zona de la ciudad, la cual ya está determinada. De todas formas, el funcionario prefirió no darla a conocer: lo único que trascendió es que la pista tendrá 900 metros.
yecto de reconversión que se elevó oportunamente a dicho tribunal se logró con “el consenso de unas 20 entidades de la sociedad civil, no sólo las vinculadas al automovilismo y la actividad hotelera gastronómica, sino también de vecinales (que en algunos casos son de la zona donde habitan algunos de los vecinos que fueron a la Justicia), como las de Hostal del Sol Este, Parque Field y 7 de Septiembre.
4 Ciudad
El Ciudadano
Sábado 5 de marzo de 2011
& la gente
APRETÁ EL POMO. En junio de 1976 el gobierno de facto suprimió del calendario los dos días feriados
La ciudad se viste de fiesta Hasta el martes habrá actividades por el carnaval, el acontecimiento que borra diferencias sociales. “Es el festejo de lo público por excelencia”, definió Daniela Gómez, directora del Tríptico de la Infancia Laura Hintze El Ciudadano
“¡Carnaval de mi barrio! / donde todo es amor / cascabeles de risa / matizando el dolor / ¡carnaval de mi barrio! / pedacito de sol / con nostalgias de luna / y canción de farol”, dice el tango de Luis Rubinstein, de allá, por 1938, que ahora vuelve a salir de algunas bocas, tal vez por las nuevas versiones que han aparecido, tal vez porque la palabra “carnaval” empieza a tener un nuevo significado. Sucede que, después de casi 35 años, los festejos del carnaval volvieron a ser feriados. “¡Al fin legalizaron la alegría!”, se escuchó gritar hace poco en un asado. “¡Podemos festejar y al otro día no madrugar!”, celebró Daniela Gómez, directora del Tríptico de la Infancia y vocera de Los Bailes de Carnaval de la Isla de los Inventos, uno de los grandes espacios de la ciudad que desde hoy y hasta el martes se vestirá de alegría. Así, durante estos días, tanto el espacio público que abre la Municipalidad en la Isla de los Inventos, como diferentes clubes y centros culturales de todos los barrios de la ciudad, buscarán recuperar el buffet, la pista al aire libre, los disfraces, los banderines, el agua, “la guerra del todos con y contra todos”. “Es importante que regrese el carnaval”, bregaba, ya en el año 2000, la banda Bersuit Vergarabat. Tanto se pidió, y se consiguió: el fin de semana que arranca hoy no es un fin de semana cualquiera, sino que son los primeros días, después de tantos años, que se reconoce el festejo de la alegría. Claro, nada impedía que antes se celebrara, pero la vuelta al calendario de estas fechas no deja de ser un dato menor. Tal como dijo Daniela Gómez, estas jornadas son “el festejo de lo público por excelencia”, son los días en que la ciudadanía toma lo público y elimina las jerarquías, las diferencias sociales, económicas, étnicas, etcétera. ¿Cómo no van a ser reconocidas
LEONARDO VINCENTI
¡A festejar! Como en otras décadas, Rosario vuelve a festejar el carnaval.
las más plenas manifestaciones de la felicidad? Muchos recordarán entrar a la casa del vecino, a cualquier casa, y llenar baldes y globitos de agua, mojar a quien sea, correr por la calle para escapar o para atacar a alguien; y las grandes mesas en las calles del barrio, o en el club más cercano, donde todos bailaban y se divertían. Lamentablemente, este vínculo social generado por nada más y nada menos que la diversión y la alegría era, para algunos pocos y con mucho poder, peligroso. Fue por eso, porque las personas eran, aunque sea por unos días, libres e iguales, que una de las primeras medidas de la última dictadura militar fue eliminar los feriados de carnaval del calendario nacional. En junio de 1976 se impuso la ley 21.329, que prohibía que los días lunes y martes de carnaval sean feriados, co-
Para tomar nota: los lugares elegidos para el encuentro con el Rey Momo en Rosario ¿Dónde encontrar la música este fin de semana? Aquí algunas opciones para formar parte de la vuelta del carnaval. ■ Hoy: Estadio Municipal Jorge Newbery (Ovidio Lagos 2501), a las 21. Club Libertad (Mendoza 5160, Distrito Noroeste), a las 21. Club Berkel (Gaboto 136) a las 21. Centro Cultural La Grieta (Centeno 1738), a las 19 vuelta por el barrio del Rey Momo Cacho Lara; a partir de las 19.30 teatro, murga, circo, títeres, danzas, baile popular y quema del Momo. Isla de los Inventos (Corrientes y el río), a partir de las 21. Cierra: Rubén Mattos. Integrante de “Alta Tensión”, vuelve con algunos de los temas referentes de la década del 70: Salta pequeña langosta, Que la dejen ir al baile sola, Buenas noches queridos conejos y Nuestra última canción. ■ Domingo 6 Estadio Municipal Jorge Newbery (Ovidio Lagos 2501), a las 21. Club Libertad (Mendoza 5160), a las 21. Isla de los Inventos (Corrientes y el río),
a partir de las 21. Cierra: Los Náufragos. Una de las bandas más importantes de la música pop de la década del 70; interpretará sus grandes éxitos y recordará aquellos inolvidables temas: Otra vez en la vía, Yo en mi casa y ella en el bar, Zapatos rotos, De boliche en boliche y mucho más. ■ Lunes 7 Estado Municipal Jorge Newbery (Ovidio Lagos 2501), a las 21. Gran cierre del Carnaval 2011. Club Social y Deportivo Villa Pria (Pasaje Mattos 3419, Iriondo al 2300), a las 21. Distrito sudoeste (Avenida Francia 4434), a las 10. Isla de los Inventos (Corrientes y el río), a partir de las 21. Cierra Katunga, con sus grandes éxitos: El negro no puede, Veo veo, qué ves, Mirá para arriba, mirá para abajo y Me lo dijo una gitana, entre otros. ■ Martes 8 Distrito Sudoeste (Avenida Francia 4435), a las 10. Isla de los Inventos (Corrientes y el río), a partir de las 21. Toca Donald y el cierre es con la quema del Rey Momo.
mo sucedía hasta ese entonces. Recién en noviembre de 2010 esos días fueron recuperados para nada más y nada menos que celebrar la alegría. “Estamos felices por recuperar el carnaval; hace dos años que hacemos esta fiesta, pero al otro teníamos que madrugar. Ahora recuperamos y aprovechamos este feriado: festejamos la alegría, el espacio público; recuperamos nuestro legado cultural”, celebró Gómez. Y si bien ya hace tiempo que en la Isla de los Inventos se festeja como antes, ahora es diferente, porque ahora se puede y todos podrán ir. Valga la redundancia: “¡Legalizaron la alegría!”, dijo un chico en un asado. Sin que resulte anacrónico, es interesante destacar el análisis del lingüista ruso Mijail Bajtin (quien nació en 1895 y murió en 1975) sobre el carnaval y las fiestas populares durante la Edad Media y el Renacimiento. La descrip-
ción que él hace no es muy diferente del legado cultural que Rosario, y la Nación, pretenden recuperar. Muchos lo saben porque lo vivieron, otros, como a quien le tocó escribir esta nota, por lejanos recuerdos de la infancia o relatos de algunos familiares. Así y todo, los testimonios recogidos por la revuelta que causó está vuelta: son la expresión del deseo de que todo sea como antes, como aquellos recuerdos, y también como lo cuenta Bajtin. El lingüista explica que “el carnaval está situado en las fronteras del arte y la vida”, siendo así que sus mismísimos espectadores no asisten al carnaval, sino que lo viven: ante todo, está hecho por y para el pueblo entero. “Durante el carnaval no hay otra vida que la del carnaval; en el curso de la fiesta sólo puede vivirse de acuerdo a las leyes de la libertad”, manifiesta el teórico. ¿Qué significaría que el carnaval sea más bien una forma de la vida? Que durante estas fechas, “es la vida misma la que juega e interpreta, sin escenario, sin tablado, sin actores ni espectadores, su propio renacimiento y renovación sobre la base de mejores principios. El pueblo temporalmente entra en el mundo utópico de la universalidad, de la libertad, de la igualdad y de la abundancia”. Todo a diferencia de las fiestas oficiales, que contribuían a consagrar, sancionar y fortificar el régimen vigente. El carnaval era, y ahora quiere volver a ser, el triunfo de una especie de liberación transitoria, la abolición provisional de las relaciones jerárquicas, privilegios, reglas y tabúes: “El individuo parecía dotado de una segunda vida que le permitía establecer nuevas relaciones, verdaderamente humanas, con sus semejantes. Se elaboraban formas especiales del lenguaje, francas y sin constricciones, que abolían toda distancia entre los individuos en comunicación, liberados de las normas corrientes de la etiqueta y las reglas de conducta”.
Cómo será la prestación de los servicios con motivo del fin de semana largo Con motivo del feriado nacional por los festejos de carnaval, previsto para el 7 y 8 de marzo, la Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente de la Municipalidad recordó la modalidad de prestación de los distintos servicios para ambas jornadas: ■ Recolección de residuos: será normal, tanto la diurna como la nocturna durante los lunes 7 y martes 8 de marzo; por otra parte, no habrá servicio de barrido. Por tal motivo se solicita a los vecinos colaborar con la limpieza y barrido de veredas. En cuanto al servicio de recolección de residuos verdes y voluminosos, también se prestará de forma normal en la zona que corresponde a los días lunes y martes, a partir de las 12. Se recomienda a los vecinos sacar los residuos (hasta 1 metro cúbico para restos de poda y un cuarto metro cúbico para escombros) bien acondicionados, embolsados o en cajas. Cabe recordar que la higiene de la ciudad depende del compromiso de cada rosarino. En este sentido, desde la Secre-
taría de Servicios Públicos y Medio Ambiente se llama a la ciudadanía a colaborar con el mantenimiento de la higiene en calles y la conservación de los contenedores para que Rosario esté más limpia. Ante cualquier reclamo, pueden comunicarse al teléfono gratuito 08004443265. ■ Transporte Urbano de Pasajeros: el Ente del Transporte de Rosario informó que el servicio funcionará con la frecuencia de un día domingo. Para más información, los interesados pueden ingresar a www.etr.gov.ar o comunicarse a la línea gratuita 0800-4440308 de 8 a 20. ■ Alumbrado Público: la guardia trabajará con normalidad, las 24 horas. El sistema de reclamos funciona a través del 0800-8884334. ■ Reparación de semáforos: las denuncias se reciben en el teléfono 08004444045, las 24 horas. ■ Cementerios El Salvador y La Piedad: el horario de visitas permanecerá de 7 a 18, y se mantendrá la guardia para inhumaciones.
Sábado 5 de marzo de 2011
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
PENSANDO A FUTURO. La proclama del intendente Miguel Lifschitz en el Concejo abrió el debate en la ciudad
Se suman voces a favor de descentralizar agua y luz Un especialista y el presidente del Enress respaldaron municipalizar o regionalizar los servicios básicos Santiago Baraldi / Guillermo Correa El Ciudadano
El sorpresivo pedido del intendente Miguel Lifschitz en el recinto del Concejo Municipal el jueves, cuando aprovechó el último discurso de apertura de sesiones de su mandato para hablar de la municipalización de agua y luz –incluso sostuvo que el “poder concedente” de Rosario sobre uno de los servicios había sido “usurpado”– comenzó ya a traer ecos. Desde el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Enress) su director, Alberto Muñoz, no fijó una posición contraria, aunque tampoco ciento por ciento favorable. En concreto el funcionario se inclinó por “regionalizar” la provisión de agua y cloacas, con un plan que incluya a zonas geográficas de la provincia más vastas que un municipio. “Es preciso pensar en plantas de potabilización, que se están haciendo –explicó–. Hay que tener en cuenta a las ciudades aledañas y no sólo a los barrios: hay un camino de integración desde el punto de vista de la sustentabilidad de los sistemas, de pensar al servicio de agua y saneamiento como una integralidad”. Por su parte, el creador y titular de la Cátedra del Agua, Aníbal Faccendini, especialista en la problemática de los servicios públicos –y en especial del vital recurso– se mostró totalmente a favor de que los sistemas para los rosarinos queden bajo la órbita de Rosario. “Venimos sosteniendo la necesidad de la municipalización del servicio de agua y luz. Es lo más avanzado respecto a los servicios públicos; es más, es volver a un paradigma histórico del nacimiento de los servicios públicos en la Argentina”, subrayó. Mientras las palabras de Lifschitz rebotaban se amplificaban hacia adentro y hacia afuera de la ciudad, la que salió a bajar el tono fue la propia Municipalidad. El secretario de Gobierno, Fernando Asegurado, aclaró que su jefe no pidió exactamente municipalizar los servicios de energía eléctrica y de agua y saneamiento, sino que planteó el tema “en el sentido de autonomía municipal”. Según Asegurado, lo que hizo Lifschitz fue “marcar una fuerte impronta de recuperar poder concedente de servicios públicos”, y no los servicios mismos. “En la práctica hay una empresa que hace obras emblemáticas que está encarando en la región, como los acueductos. Son obras que deben quedar en el marco de una empresa como ésta o nacional”, corrigió el funcionario. E insistió en que el planteo del intendente fue más de control político que de infraestructura. “Lo planteó en el tema de una ciu-
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Agua que has de beber. Lifschitz habló de “municipalización” y destapó un pozo.
dad con autonomía, que sea ella la que licita las ofertas, la que licita concesiones de servicios públicos”, explicó Asegurado. Sin embargo, el empeño de Asegurado en corregir la dirección de las repercusiones del discurso fue en balde. Es que la idea enraíza en la historia misma de Rosario. Pero además, las palabras de Lifschitz llegaron en un marco de quejas prácticamente permanentes sobre el servicio y respuestas de la Empresa Provincial de la Energía. Por caso, apenas días antes, enfurecidos usuarios de la EPE habían cortado el tránsito en la calle Corrientes, paralizando durante ocho horas una de las principales arterias céntricas. Y además hacía un par de semanas que una asamblea de usuarios en la Oficina Municipal del Consumidor, a la que asistieron representantes de la empresa, había marcado no pocos reclamos urgentes, entre ellos la necesidad de un Ente Regulador de la Electricidad –que en Santa Fe no existe– y de que la EPE adecúe sus reglamentaciones a la normativa vigente que resguarda intereses difusos y derechos de los consumidores. Es que hoy, en las condiciones de servicio de la EPE que firman los usuarios figura que la empresa “no se hace responsable” ante ciertas eventualidades, letra que colisiona con la ley vigente. Y en cuanto a Aguas, aunque actualmente no hay quejas que lleguen a canalizarse a través de un piquete, lo cierto es que la empresa cumplió un ciclo de privatización y reestatización navegando en una catarata de reclamos, en especial por no ha-
ber cumplido con obras claves de extensión de la red cloacal. Y no es un dato menor que Rosario, la ciudad más poblada de la provincia, carezca de una planta de tratamiento de efluentes: todo va a parar al Paraná “derecho”. Y, para peor, en el casco histórico de Rosario no hay división entre desagües pluviales y ductos cloacales: todo va por el mismo caño. Así las cosas, con tanto pasto seco, faltaba el fosforito. Y fue el discurso de Lifschitz. “La municipalización significa que el conjunto de autoridades que resuelve la producción y distribución del agua está en el mismo lugar donde se presta el servicio. Y por consecuencia de ello, son lo que en forma inmediata resuelven cualquier problema”, marcó el abogado de la Asamblea Social por los Derechos del Agua. Volviendo a apelar a la geografía, Faccendini insistió: “Es una cuestión muy importante en nuestra provincia, que está centralizada en Santa Fe, y por eso un ciudadano debe esperar meses o hasta años para que le resuelvan un problema hídrico o energético”. Para Faccendini, “hoy ya no se habla de calidad de vida, sino del buen vivir de una persona”, y explicó que “esto significa que cada problema tiene que llevar menos tiempo, más ejecutividad de resolución del conflicto”. Así, en el caso de servicios clave como agua y luz, su convicción es que ese “buen vivir” lleva directo a la lógica de la “municipalización”. Es que, según el titular de la Cátedra del Agua, “el servicio se tiene que generar en el
mismo lugar, por una cuestión de inmediatez y no de mediatez que es lo que sucede actualmente”. Y hasta arriesgó que para ello es mejor el camino más corto: “Hemos perdido mucho tiempo, no se necesita reforma constitucional con esto, basta una ley”, dijo. Si bien Aguas Santafesinas SA es prestadora del servicio en las 15 localidades más importantes de la provincia, Faccendini recordó que “hay casos notables como Venado Tuerto o Roldán” en los que el servicio está en manos de los municipios. “O poblaciones pequeñas que tienen sus cooperativas y funcionan correctamente”. “De todas maneras –aclaró–, las ciudades grandes deben ser solidarias con las más pequeñas que tienen menos capital económico y social. Y habida cuenta de que el agua es un «derecho humano universal» como lo plantea Naciones Unidas y no una mercancía, obviamente con un criterio solidario, federal, se tiene que hacer un fondo compensador, donde las zonas que más tienen puedan subsidiar a las que menos tienen”. Para el especialista, así “la solidaridad rompe con la lógica del negocio y el mercado”. “Sería solidaridad hídrica, es modernizar el servicio: donde se produce es el lugar donde se resuelve el problema. No se soporta más una centralidad que es obsoleta”, resumió Faccendini. Con una óptica parecida, desde el Enress Alberto Muñoz se inclinó por abordar un plan que incluya dividir a la provincia en zonas, pero no en municipios. “Creo que a nivel mundial la tendencia es a regionalizar, es muy difícil entender los servicios de agua y de saneamiento en torno de lo que es la cuenca, en torno a lo que es la región. Es preciso pensar en las plantas de potabilización, hay que tener en cuenta no sólo los barrios sino también las ciudades vecinas”, explicó. Muñoz agregó que es partidario de la integración y que el agua “sea considerada un elemento para todos los habitantes”. Y apeló a un ejemplo: “Es muy difícil tener en cuenta a Rosario sin tener en cuenta a Villa Gobernador Gálvez. Es decir, toda el área metropolitana, ya que los límites entre Rosario y las ciudades aledañas cada vez son menores”. De igual modo, el directivo del Enress se allanó a dar un debate que considera necesario. “Estamos en un desafío por mejorar un servicio que tiene muchos problemas, me parece que la forma de avanzar es encontrar ecuaciones que tengan en cuenta todas las realidades”, concluyó Muñoz.
6 Ciudad
El Ciudadano
Sábado 5 de marzo de 2011
& la gente
VIEJOS... LOS TRAPOS. Celebran el carnaval a las 17 en el Centro Asturiano
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
La tercera edad y una agenda prometedora
Anuncian una agenda cargada de actividades
La Dirección de Gerontología prepara un 2011 repleto de propuestas Luciana Sosa El Ciudadano
Los adultos mayores van ganando terreno en la sociedad y copan espacios de recreación que promueve la Dirección de Gerontología municipal. De la mano de María Alcira Scarpone, cientos de abuelos demuestran que a pesar de los años y los achaques tienen ganas de seguir viviendo. “Su respuesta a nuestras actividades fue un gran desafío para la dirección, porque cuanto más participación haya, más ideas se nos tienen que ocurrir y más actividades programar, es una movida muy interesante”, sostuvo Scarpone en diálogo con El Ciudadano. Gran muestra de ese ímpetu serán los festejos de carnaval esta tarde, en el Centro Asturiano (San Luis 644), como inicio de las actividades de este año en el marco del Programa Centros de Día para la Tercera Edad. Para Scarpone, la convocatoria de los adultos mayores tuvo su gran pico durante el verano, en las colonias de vacaciones. “La experiencia de este proyecto fue muy buena, comenzamos con la inscripción de 1.100 adultos mayores a las actividades en los clubes y distritos de cada punto de la ciudad y con el correr de los días se fueron sumando muchos más. Por otro lado, la directora destacó el intercambio social y cultural que se generó durante el verano, dado que muchos de estos espacios fueron compartidos por abuelos, niños y adolescentes. Una relación fraternal que se vislumbró en la fiesta de cierre de estas actividades, días atrás. “Fue gratificante ver cómo los adolescentes escucharon las historias de los mayores y éstos se actualizaron sobre algunas modalidades y términos que utilizan los jóvenes para comunicarse y relacionarse, lo cual los sorprendió mucho”, comentó la mujer. Scarpone también mencionó: “A lo lar-
LEONARDO VINCENTI
Quién quita lo bailado. En el municipio destacan “las ganas de vivir” de los mayores.
go del año hemos ofrecido actividades de todo tipo, con el objetivo de explotar sus habilidades, o bien buscar la manera de recuperar las perdidas con los años. Entre ellos la memoria, o la agilidad mediante talleres de yoga o gimnasia. Nuestro objetivo ha sido que se den cuenta de que su vida está en plenitud, que aún queda mucho por hacer, descubrir, disfrutar y, afortunadamente, lo han comprendido”. La directora también adelantó que este año habrá gran actividad. Estamos armando las grillas de actividades, aún hay muchas fechas sin confirmar, pero este año va a ser mucho más movido que el anterior, así que esperamos que los abuelos se sumen. Oficialmente el inicio será el 29 de
abril con la propuesta «Movida mayor». Saldremos a la peatonal Córdoba, en caravana, a caminar con todas nuestras ganas”, adelantó. La iniciativa tuvo, en su versión 2010, la adhesión de unos 400 adultos mayores, por ende, y dada la convocatoria del verano, Scarpone aseguró que desde la organización se espera la participación de muchos adultos más. En tanto, mayo volverá a ser el mes del ciclo de cine “Mirada Mayor”, y días antes de su comienzo se podrán ver urnas en algunos puntos de la ciudad para que los de la tercera edad voten por sus actores y películas favoritas, una especie de “cine a la carta” para la organización del festival que tendrá este año su sexta edición.
Con motivo de conmemorarse el Día Internacional de la Mujer el próximo 8 de marzo, el Área de la Mujer de la Secretaría de Promoción Social, junto a otras reparticiones municipales y organizaciones sociales, planificó una agenda de actividades culturales que tendrán lugar a lo largo del mes en curso, en distintos puntos de la ciudad. Muestras, recitales, encuentros, charlas, seminarios, actividades deportivas y jornadas de sensibilización son algunas de las propuestas previstas para todo público. El objetivo de las actividades es promover el pleno goce de los derechos políticos, económicos, sociales y culturales de las mujeres en igualdad de condiciones con los varones. Mañana, V Maratón de la Mujer a las 9.30 en el Estadio Municipal (Ovidio Lagos 2500); el martes, a las 15.30, recital de grupos rosarinos integrados por mujeres en La Pérgola (Presidente Roca y el río); ese mismo día, pero a las 18, festival de música “Cancionera” en las escalinatas del Parque España (en caso de lluvia se realiza en el Centro de la Juventud); el miércoles 9, a las 10, entrega de folletería por la Red de Mujeres en el CMD Sur “Rosa Ziperovich”. En tanto, el 10 de marzo, desde las 10, mateada con las vecinas del distrito Noroeste, en la explanada del Centro Municipal de Distrito “Olga y Leticia Cosettini”. Para el 11 de marzo, a las 8.30, desayuno con un panel en el que la licenciada Rosa Adam (cónsul honoraria de Hungría) disertará sobre “La mujer desde la ciencia y la diplomacia”; y la doctora Ana Inés Navarro (directora de la cátedra Economía, Universidad Austral) lo hará en relación con “La mujer, la familia y la profesión”. Este encuentro tendrá lugar en el salón del restaurante Mercurio, Corrientes 798. El 13 de marzo, de 17 a 19, entrega de folletería e información de actividades del Área de la Mujer, dentro del espacio “Taller de folclore” de la Secretaría de Cultura del CMD Norte.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Queríamos tanto al Negro
Talleres gratuitos
1988.– Muere en Mar del Plata, al caer desde el balcón de un edificio, el actor Alberto Olmedo. Había nacido en Rosario el 24 de agosto de 1933 y su padre, que apenas tenía 17 años entonces, abandonó el hogar antes de que Alberto naciera. Criado en la pobreza en un conventillo del barrio Pichincha, a los 6 años ganó sus primeras monedas en una verdulería. Luego fue cadete de farmacia, carnicero, repartidor de pan, vendedor de baratijas y claque en el teatro La Comedia. Esa multifacética vida le brindó un capital de conocimientos que Olmedo supo aprovechar muy bien en su carrera actoral, iniciada en 1948 al ingresar a un grupo de teatro vocacional. En 1952 viajó a Buenos Aires y al poco tiempo fue técnico en Canal 7 donde su vena histriónica no pasó desapercibida para los directivos, que lo vieron improvisando un show para entretener a sus compañeros. Había nacido el actor que en la década del 60 saltó a la fama con su personaje de El Capitán Piluso. Después participó en 44 películas, hizo teatro de revistas y siguió apareciendo en sucesivos ciclos televisivos. El que lo consagró definitivamente fue No toca botón, en 1986, en el que protagonizó creaciones inolvidables.
El Centro de la Juventud de la Secretaría de Promoción Social recordó que se encuentra abierta la inscripción a los talleres anuales y gratuitos que la Municipalidad ofrece, destinados a jóvenes de entre 14 y 25 años. Los interesados pueden informarse e inscribirse de lunes a viernes, de 8 a 20, en el Centro de la Juventud, avenida Belgrano y San Martín. El cursado comienza el lunes 4 de abril. Conviene destacar que la oferta es muy variada e integra una diversidad de intereses, y contempla talleres de promotores sociales, teatro, radio, tango, hip hop, folclore, capoeira, guitarra, entre otros. Para más información consultar al teléfono 4802557/ 714, o vía internet a través de: juventud@rosario.gov.ar, www.rosariomasjoven.org.ar, www.facebook.com/centrodelajuventudrosario o www.rosario.gov.ar/centrodelajuventud.
Chau al verano en el parque Independencia La Asociación Amigos del Parque Independencia invita a despedir el verano y ayudar al Hospital de Niños. Mañana, a las 19, habrá un show en los muelles del Laguito
con Tito y Pelusa y su nuevo espectáculo, Mauricio Ciancio, y la comedia musical “Divertidísima”. Habrá sorteos: los cupones se canjearán por leche en polvo o pañales.
Cursos en Soeme El Sindicato de Obreros y Empleados de la Minoridad y la Educación (Soeme) dictará cursos de facturación sanatorial, e idiomas (inglés y portugués); los mismos son abiertos a la comunidad. Para más datos llamar al 4471403, de lunes a viernes de 15 a 18.
El Ciudadano & la gente
Sábado 5 de marzo de 2011
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
ESCLAVITUD SIGLO XXl. Los asalariados eran santiagueños y no contaban con luz, agua potable, baños, ni cocina
Detectaron trabajo rural precarizado en San Justo La cartera de empleo provincial localizó a seis peones de campo en condiciones laborales deficientes El Ministerio de Trabajo de la provincia de Santa Fe detectó en la localidad Pedro Gómez Cello, del departamento San Justo, a seis peones rurales –cinco adultos y un chico de 16 años– realizando tareas de trozado de eucaliptos en condiciones de extrema precariedad. Los trabajadores no contaban con luz eléctrica, agua potable, baños, ni cocina. El operativo de inspección fue realizado por las direcciones de Inspección Laboral y de Salud y Seguridad de la cartera laboral provincial, en un campamento forestal ubicado 10 kilómetros al oeste de la ruta provincial Nº 11, paraje Campo Sur. El operativo se montó a partir de una denuncia anónima, para realizar el control de aportes y contribuciones a la seguridad social. Durante la visita al campamento, que contó con la colaboración de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), y en función de los parámetros establecidos por la resolución Nº 75 del Ministerio de Trabajo de la provincia –que establece condiciones mínimas de trabajo decente en los campamentos rurales– los inspectores pudieron constatar que los peones estaban correctamente registrados, aunque en condiciones indignas de trabajo y de vida. Según explicaron los funcionarios provinciales, la cuadrilla que reside en el campamento “se encuentra conformada por cinco mayores y un menor de 16 años de edad, el cual se encuentra con su padre, todos procedentes de Suncho Corral, localidad de la provincia de Santiago del Estero”. Desde la cartera laboral informaron que los peones se encontraban realizando “tareas de desmonte en el eucaliptal cercano al campamento, troza de troncos, estiba-
Marco legal para campamentos
El operativo de la cartera laboral se montó a partir de una denuncia anónima.
do y carga manual en camión y acoplado. El destino final de la leña es para la alimentación de calderas”. “Los trabajadores descansan en dos casillas de chapa móviles; el agua de consumo es provista por una bomba de pozo, sin ningún tipo de potabilización ni análisis”, indicaron desde las direcciones de inspección. Los trabajadores cocinan en fogones en el piso, con leña recolectada en la zona; tanto la comida y demás elementos necesarios para su elaboración son adquiridos por sus propios medios en el pueblo más cercano, distante a 10 kilómetros por camino rural”.
En las actas labradas, consta que “carecen de heladera como así también de termos para el transporte de agua a los sectores de trabajo. El baño está constituido por un cerramiento lateral (sin techo) de lona de nylon negro, que no dispone de agua ni ducha para el aseo, como tampoco orinal e inodoro”. Se indica, además, que “no disponen de medio de comunicación alguno proporcionado por el empleador para comunicarse en caso de emergencia (sólo disponen de sus propios celulares) y únicamente cuentan con una bicicleta para movilizarse”.
El Ministerio de Trabajo de Santa Fe dictó el pasado 14 de febrero la resolución número 075 por la cual se aprobó en la provincia el reglamento de condiciones mínimas de trabajo decente en los campamentos rurales, imponiendo requisitos básicos de organización de los campamentos temporarios. De esta manera, se instauró un marco para el cumplimiento de derechos humanos básicos así como condiciones de trabajo decente relativas a vivienda, instalaciones sanitarias, transporte, comida, entre otros aspectos. La resolución será presentada en la reunión plenaria del Consejo Federal del Trabajo, que se realiza en la ciudad de Mar del Plata, y del que participan funcionarios de la cartera laboral provincial.
Las autoridades de inspección fueron enfáticas al sostener que estas situaciones “ponen en evidencia la existencia de empresarios sin ningún tipo de responsabilidad: ni empresaria, y menos social; y que por lo tanto, con esto se demuestra que la inspección en el ámbito del trabajo no es la única solución ni puede resolver el problema de fondo”. En tanto, los funcionarios expresaron su “agradecimiento a la población por haber respondido al llamado para que nos ayudaran en la detección de estas situaciones. Sin ese aporte hubiera sido imposible haber encontrado este campamento”.
EL SUPA LEVANTÓ LOS BLOQUEOS A LAS CEREALERAS CARGILL Y TERMINAL 6
Acuerdo en el Cordón El Sindicado Unido de Portuarios Argentinos (Supa) levantó ayer los bloqueos que mantenían paralizadas las plantas cerealeras de Cargill y Terminal 6, en Puerto General San Martín. La decisión se tomó después de llegar a un acuerdo con las empresas, que consiste en un incremento de la tarifa que las terminales pagan por carga y descarga a la Cooperativa de Trabajos Portuarios. Después de tres días de piquetes y peliagudas negociaciones, finalmente quedó sin efecto la medida de fuerza. El Supa, conducido por Herme Juárez, también presidente de la cooperativa, había resuelto el bloqueo a las terminales portuarias, que paralizó la producción y sólo se permitió el ingreso al personal de mantenimiento. Del lado de los empresarios de las ce-
realeras deslizaron que el aumento reclamado por los trabajadores portuarios era de alrededor del 90 por ciento, aunque desde la cooperativa prefirieron no dar cifras. Por otra parte, el sindicato de los trabajadores marítimos resolvió ayer suspender la huelga que paralizó la actividad cerealera en San Lorenzo y que afectó también el normal funcionamiento en las terminales de Bahía Blanca y Necochea. Así lo afirmó el titular del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (Somu), Omar Suárez, quien señaló que el miércoles o jueves próximo retomarán las negociaciones para superar el conflicto. El gremio reclama que las empresas agroexportadoras contraten el servicio de una empresa logística en la que tienen participación los trabajadores.
GENTILEZA: SL24.COM.AR
Los trabajadores portuarios consiguieron una suba en la tarifa de carga y descarga.
8 Política y Economía
El Ciudadano
& la gente
Sábado 5 de marzo de 2011
ELECCIONES 2011. “El presidente de la Corte (Rafael Gutiérrez) no puede desconocer la ley”, dijo el mandatario santafesino
Binner y Javkin defendieron el sistema de boleta única El gobernador y el autor del proyecto destacaron la “transparencia” que trae el nuevo proceso electoral Corresponsalía Santa Fe
La polémica por la implementación de la boleta única en las primarias del 22 de mayo y por el supuesto desconocimiento del nuevo sistema sumó un nuevo capítulo. Esta vez los protagonistas fueron el gobernador Hermes Binner y el autor del proyecto sancionado a fines del año pasado: Pablo Javkin, diputado provincial del ARI y precandidato a senador por el departamento Rosario. Binner y Javkin respondieron las críticas que hizo el último martes el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la provincia Rafael Gutiérrez, titular además del Tribunal Electoral. “El presidente de la Corte no puede desconocer la ley”, disparó Binner en una entrevista con FM Metrópoli de Reconquista. Gutiérrez se había quejado porque la promulgación de la ley de boleta única se hizo muy cerca del inicio del proceso electoral. El gobernador explicó: “Hay que armar todo este nuevo proceso. Va a ser muy simple votar en estas elecciones porque solamente hay que hacer una marca en cada una de las boletas. Es sencillo, por eso va a haber un proceso desde la educación que llevará adelante la ministra de Educación (Élida Rasino) para que los docentes, que van a estar fundamentalmente en las mesas, lleven adelante un proceso tranquilo”. Binner pidió “que la gente vaya confiada a votar porque se va a encontrar con un sistema muchísimo más simple que el anterior. Se termina con las trampas electorales, todas aquéllas que tenían que ver con el voto cadena, con el voto marcado y las listas sábanas, que muchas veces nos hacía votar a gente que ni conocíamos. Hoy se podrá elegir a la gente que se conoce. Y éste es un proceso de transparencia más que la provincia de Santa Fe ofrece como ejemplo a la República Argentina”.
La boleta única debutará en las elecciones primarias del 22 de mayo.
Consultado sobre la resistencia que le había endilgado el ministro Héctor Superti a las autoridades del Poder Judicial, Binner contestó: “Cuando se aplicó por primera vez la ley Sáenz Peña, Sáenz Peña decía: «Sepa el pueblo votar». Y fue precisamente en Santa Fe. Aquí gobernó el primer gobernador electo por elecciones libres y democráticas. Precisamente, en esos momentos donde ganó el doctor (Manuel) Menchaca, que fue un hecho muy trascendente para el país, también se tejían dudas sobre el nuevo sistema. Después de 100 años no podemos decir que ese sistema no ha dado buenos resultados. Hoy tenemos una etapa superior, hemos aprendido más, conocemos muchísimo más y tenemos que
GASTALDI DIJO QUE LA PROVINCIA NO REGLAMENTÓ LEYES YA APROBADAS
llevar adelante un proceso para que la gente se sienta representada”. Por su parte, Javkin volvió a defender el nuevo sistema electoral. “Es muy fácil de explicar porque sólo hay que marcar con una cruz en el candidato elegido y hay una boleta por cada categoría. Hay que organizar bien a los presidentes de mesa porque van a tener un rol clave en esta elección. Y es fundamental que haya una buena campaña de difusión del sistema para que la gente sepa cómo funciona. Ahora que ya tenemos las listas presentadas hay que hacer una buena campaña de difusión”, pidió el diputado provincial, autor del proyecto sancionado el año pasado. La boleta única hará su debut en las pri-
marias abiertas, simultáneas y obligatorias del 22 de mayo. Cada elector recibirá cinco boletas, una por cada categoría electoral: gobernador, senador departamental, diputados provinciales, intendente y concejales. En cada boleta aparecerán los nombres y las fotos de los candidatos. El elector deberá marcar una sola opción –o marcar la opción “voto en blanco”, incluida también– y luego depositará cada boleta en la urna correspondiente, según la categoría. “Este sistema favorece la libertad del elector a la hora de elegir”, añadió Javkin. “Obviamente es fundamental que el elector conozca bien al candidato. Nosotros teníamos un sistema donde casi nadie votaba en el cuarto oscuro. Por distintos motivos, muchos electores se llevaban el voto armado. Este sistema significa un avance importante, pero como es la primera vez hay que hacer hincapié en la docencia. Cuando se instauraron las internas abiertas también hubo un cambio importante de sistema. Y este sistema es mucho más sencillo que el anterior”. De ese modo, Javkin le puso paños fríos a la interna entre su sector –el ARI hizo alianza con la UCR, que lleva como candidato a gobernador a Mario Barletta– y el socialismo, luego de las fuertes críticas del intendente santafesino, quien el jueves salió a pedir “dos renuncias al menos” en el gabinete de Binner con el argumento de que la población aún no está informada acerca del nuevo sistema. “Si a mí me pasa en el municipio algo como lo que está pasando (a Binner), que al día de hoy no hay ninguna información adecuada, dos renuncias al menos hubiese pedido”, fue la frase de Barletta. De inmediato el secretario de Comunicación de la provincia, Rubén Galassi, salió a aclarar que a fin de mes comenzará la campaña de difusión sobre boleta única.
LA CANDIDATA DEL GEN REALIZÓ EL ACTO EN LA PLAZA FRENTE AL CONCEJO
“Binner tiene déficit con Peralta presentó su lista la división de poderes” para el Palacio Vasallo El diputado provincial Marcelo Gastaldi indicó que “el gobierno provincial que encabeza Hermes Binner mantiene un grave déficit en torno de uno de los pilares básicos del sistema democrático: la división de poderes”. El legislador criticó al gobernador y aseguró que “de nada sirve embanderarse en campaña con la calidad institucional y la construcción de ciudadanía mientras como responsable del Ejecutivo esquiva reglamentar numerosas leyes votadas, en algunos casos, por legisladores de su propio partido”. El representante rosarino avanzó en ese sentido, e indicó: “No quiero asumir el rol de profesor de Formación Ética y Ciudadana, pero es necesario recordar que el Poder Legislativo, en el marco del sistema democrático, tiene legitimidad de origen y legitimidad de ejercicio, dado por el mismo voto popular que eligió al propio gobernador. Ello implica un respeto a los actos de los distintos poderes, que es imprescindible si
uno quiere mejorar la calidad institucional, en este caso, de la provincia”. Gastaldi brindó, además, los detalles “de algunas de las leyes no reglamentadas” en las que tuvo activa participación. Por ejemplo, la ley 13.112, “que establece un sistema de protección para usuarios de servicios telefónicos contra los abusos en los procedimientos de contacto realizados con fines de promoción, publicidad o propuesta de acceso a bienes o servicios de cualquier naturaleza”, es una norma que fue sancionada por unanimidad por ambas Cámaras de la provincia el 19 de agosto de 2010. En tanto, la ley 12.972 declara “de interés general y sujeto a expropiación el inmueble ubicado en French 739 y otro en pasaje Arijón 748”, que serán “destinados al funcionamiento de la escuela Nº 638 Margarita Mazza de Carlés”. Gastaldi concluyó: “Lo llamativo es que el 7 de mayo de 2009 se sanciona la ley N° 12.972 y a casi dos años el Ejecutivo no ha efectivizado la expropiación”.
La primera candidata de la lista de Generación para un Encuentro Nacional (GEN) “Todos buscamos lo mismo”, Mónica Peralta, realizó ayer una original presentación de su lista de concejales, temprano, a pocos metros del Palacio Vasallo y con una suelta de globos de colores, en donde aseguró que ganará la interna “para cambiar la relación entre el Concejo, el municipio y los vecinos”. La candidata manifestó: “Estoy muy contenta, y con muchas expectativas. Quiero, al igual que quienes me acompañan, un Concejo Municipal afuera, en la calle, volver a implementar la descentralización en la gestión legislativa local, como lo hice en 1999 en mi paso por el Concejo, con los censos barriales, las jornadas comunitarias y el Concejo Móvil”. Además, agregó que se siente “con el mismo espíritu de hace doce años pero con la experiencia de haber cumplido dos períodos como diputada provincial”, los
cuales le “permiten hoy ver a la ciudad con una amplitud estratégica en cuanto a su desarrollo y crecimiento”. La actual legisladora centró su discurso en la posibilidad de que la gente participe en las decisiones públicas: “Consideramos que no debemos segmentar los problemas. El principal inconveniente es la desintegración de los barrios entre sí, del centro y la periferia, de vecino a vecino, de generaciones. Por eso desde el Concejo queremos abordar este concepto; decimos que todos buscamos lo mismo porque necesitamos encontrarnos para hacer de los problemas individuales soluciones colectivas”. Peralta expresó que encabeza “una lista formada por gente que siente a la política como lucha cotidiana y como la posibilidad de cambiar la realidad”. También estuvieron presentes otros candidatos de la nómina, entre ellos Ariel Torres, Darío Quintanilla, Rodrigo Cerdá, Claudia Bottino, Leonardo Vera y Roxana Ortigoza.
Sábado 5 de marzo de 2011
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 9
CRÍMENES DE LA DICTADURA. “Tomamos conocimiento por una fuente judicial que no estaba en su domicilio”, dijo Faccendini
Piden cárcel para represores Tras denunciar que uno de los imputados en la causa Díaz Bessone, el ex policía José Scortechini, faltó de su casa sin aviso, la LADH y Familiares solicitaron que los acusados cumplan con prision preventiva El equipo jurídico de la Liga Argentina por los Derechos Humanos del Hombre (LADH) y Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas de Rosario denunciaron que uno de los seis acusados por delitos de lesa humanidad en la causa Díaz Bessone “viola” el protocolo de libertad preestablecido por la Justicia. Se trata de José Antonio Scortechini, quien es juzgado por su accionar en la última dictadura en el Servicio de Informaciones de la Policía local. El represor se ausentó de su casa sin aviso y el Ministerio de Justicia dio inmediato aviso a la Unidad Fiscal. Finalmente, pasadas las 23 del jueves, Scortechini fue ubicado en su domicilio. Por este motivo, pidieron que los imputados cumplan con prisión preventiva mientras afrontan el juicio. De los seis imputados en esta causa, el único que cumple prisión domiciliaria es quien fuera comandante del Segundo Cuerpo de Ejército, Ramón Genaro Díaz Bessone. El Tribunal Oral Federal número 2 de Rosario, al conceder
la libertad a los imputados, estableció reglas de conducta a las que los acusados deben someterse. Una de ellas consiste en no ausentarse de su domicilio por más de dos horas sin aviso. “Tomamos conocimiento por una fuente judicial que Scortechini no estaba en su domicilio cuando la Policía visitó en dos oportunidades su casa”, dijo una de las abogadas del equipo jurídico de la LADH, Leticia Faccendini. La letrada apuntó “que cinco de los seis imputados en la causa afrontan el juicio en libertad bajo un régimen protocolar que deben cumplir estrictamente”. A raíz de la falta en la que habría incurrido el imputado, “se pidió una revocatoria de la libertad que se deberá resolver en Casación”, explicó Faccendini. En el juicio que se desarrolla desde el año pasado, además de Díaz Bessone y Scortechini, son juzgados los ex policías rosarinos Mario Marcote, José Rito Vergara, José Rubén Lofiego, y el agente civil de inteligencia, Ricardo Miguel Chomisky.
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
El represor Scortechini “violó” el protocolo de libertad preestablecido por la Justicia.
10 Política y Economía
El Ciudadano
Sábado 5 de marzo de 2011
& la gente
DEVOLVER LO PRESTADO. Se cancelaron todos los servicios de deuda correspondientes al presente ejercicio fiscal
Otra deuda pública saldada con reservas del Central La presidenta Cristina Fernández ordenó pagar 2.174 millones de dólares a organismos internacionales La presidenta Cristina Fernández de Kirchner dispuso ayer una vez más el pago de deuda pública con reservas del Banco Central, por un total de 2.174 millones de dólares. Mediante un decreto publicado ayer en el Boletín Oficial, la mandataria ordenó la “cancelación de la totalidad de los servicios de deuda con organismos financieros internacionales correspondientes al presente ejercicio fiscal con reservas de libre disponibilidad”. La medida del gobierno nacional fue dispuesta a través del decreto 276/2011 publicado en el Boletín Oficial. Asimismo, la norma dispone la reasignación del remanente de recursos que al cierre del Ejercicio 2010 quedó en cuentas del Tesoro Nacional, por un total de 52.913.515,21 dólares. Esa reasignación fue dispuesta en virtud de no haberse agotado durante el año 2010 los recursos dispuestos por el Decreto 297 del 1º de marzo de 2010, los que serán destinados al pago de servicios de deuda con organismos financieros internacionales correspondientes al presente ejercicio fiscal. En razón del pago de deuda con reservas, el Banco Central transferirá a cuentas del Tesoro Nacional la suma de
Macri prevé desdoblar las elecciones en Capital Federal El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, prevé desdoblar las elecciones para elegir a su sucesor de las nacionales, pero al mismo tiempo analiza un plan para que los comicios previstos para las comunas se realicen el mismo día que el de las presidenciales. Macri blanqueó parte del plan ayer al señalar que “en principio” serán “separadas” las elecciones para elegir a su sucesor y las nacionales, aunque se pudo saber que el esquema contempla una modificación para los comicios comunales que deben realizarse este año por ley.
EN EL G-77 TIMERMAN INSISTE CON REFORMAR ORGANISMOS
De este banco sale la plata para pagar.
dólares equivalente a la diferencia entre 2.174.300.000 dólares y el monto correspondiente al remanente no utilizado de recursos disponibles en las cuentas del Tesoro Nacional. Se indica que como contraprestación que el Banco Central recibirá un instrumento de deuda emitido por el Tesoro Nacional consistente en una letra intransfe-
El canciller Héctor Timerman sostuvo ayer en la reunión del G-77 más China, que tuvo lugar en la sede de Naciones Unidas, en Nueva York, que “es importante que se haga conocer la posición del grupo y sea escuchada su voz, en pos de lograr medidas oportunas y eficaces para la equidad global”. El G-77 más China “ha sido un fuerte promotor de la expansión del sistema de Derechos Especiales de Giro (DEG) en el pasado, y es oportuno renovar ese apoyo ahora que se discute seriamente la conveniencia y el modo de expandir el papel del DEG en el sistema monetario internacional”, enfatizó. Al dar inicio a la reunión del G-77 más China –cuya presidencia osten-
rible denominada en dólares estadounidenses, por hasta 2.121.386.485 dólares. La letra será a un plazo de 10 años, con amortización íntegra al vencimiento, la que devengará una tasa de interés igual a la que devenguen las reservas internacionales del Banco Central para el mismo período, y hasta un máximo de la tasa Libor anual menos un punto porcentual, en tanto que los
ta la Argentina–, que cuenta con la presencia del secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, Timerman señaló que el grupo “seguirá promoviendo una reforma de los organismos internacionales de crédito”. “El modelo sigue manteniendo criterios, como en materia de condicionalidades, que son inaceptables para los países en desarrollo”, añadió. Por otro lado, al tratar el tema del presupuesto 2012-2013 que deberá ser abordado en la próxima Asamblea General, el ministro sostuvo que el G-77 “abogará, como siempre, para que los recursos de la organización destinados al desarrollo económico y social tengan un adecuado tratamiento”.
intereses se cancelarán semestralmente. La modalidad de pago de deudas con reservas del Banco Central fue inaugurada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner el año pasado. La decisión coincidió en su momento con el desplazamiento de Martín Redrado de la autoridad monetaria y su reemplazo por Mercedes Marcó del Pont.
LA ADUANA DEBE INFORMAR EN MENOS DE 48 HORAS SOBRE EL MATERIAL INCAUTADO EN EZEIZA
Un juez apura por el avión de EE.UU. El juez en lo Penal Económico Marcelo Aguinsky intimó ayer a la titular de la Aduana, María Siomara Ayerán, a que en un plazo no mayor a las 48 horas entregue el informe sobre el material incautado al avión de la Fuerza Aérea de Estados Unidos que fue retenido en Ezeiza. Fuentes judiciales informaron que el juez intimó al organismo, bajo pena de aplicación de una multa de 10 mil pesos por cada día de demora, que en caso de incumplimiento deberá ser solventada por Ayerán. Según los voceros, la decisión del juez es a raíz de que la funcionaria no se presentó ayer a declarar como testigo en la causa, y que tampoco remitiera el inventario sobre el total de los elementos que se secuestraron del avión. Precisamente ese material generó un cruce de declaraciones entre las diplomacias de Estados Unidos y la Argentina, en este caso representada a través del propio can-
ciller Héctor Timerman, quien participó del operativo. Ayerán había sido citada como testigo por el juez Aguinsky para que brinde detalles sobre los elementos secuestrados en el avión, la forma en que estaban ocultos y sobre la tripulación, conformada por marines de Estados Unidos. El juez Aguinsky resolvió intimar a la Dirección General de Aduanas “a efectos de que en el plazo perentorio de 48 horas” remita dicho informe al Tribunal. El avión de la Fuerza Aérea de los EE.UU arribó al Aeropuerto Internacional de Ezeiza el pasado 10 de febrero, y según consta en la causa contaba con un permiso temporal de ingresar armas para brindar asesoramiento a integrantes del cuerpo especial Geof de la Policía Federal, por un convenio firmado con anterioridad. Sin embargo algunas partes de armamento y medicamentos no estaban decla-
NA
La nave estadounidense de la discordia.
rados ante las autoridades aduaneras, motivo por el cual fueron incautadas, y también unas 24 carabinas, porque el número no coincidía con el notificado a las autoridades en la documentación.
Sábado 5 de marzo de 2011
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 11
FUNES DE RIOJA, CONTRA SALARIOS
ARDID DE PAPELES. Los acusan de pretender birlar con documentos falsos más de $ 250 millones
Uno de la UIA dice que pedir aumento genera inflación
El Columbia evadió y la Afip lo allanó
El presidente de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal) y vicepresidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, se manifestó ayer preocupado ante la “escalada de pedidos de aumentos salariales”, ya que, a su criterio, “tienen poco que ver con la realidad y generan inflación pura”. “Los salarios industriales no están atrasados. Acá no hay recuperación, sino que tratan de sacar una tajada mayor. Ahora, esa tajada mayor implica generar inflación pura y en muchos casos arriesgar mercados internos y externos”, advirtió. Los gremios más grandes reclaman incrementos que rozan el 30 por ciento, pero hay algunos que piden cifras en torno al 40 por ciento. “Lo que piden no lo veo como una cifra lógica”, opinó Funes de Rioja, tras lo cual señaló que su “preocupación central” no se basa en “la negociación”, sino en que “hay una escalada de pedidos que tienen que ver poco con la realidad”. “Ya no están pidiendo porcentajes, están pidiendo mínimos remuneratorios, que ni siquiera los quiero decir porque sino son la base de lo que piden los siguientes”, cuestionó Funes de Rioja.
Procedimiento en la sede porteña del banco “por intento de defraudar al fisco” La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) allanó ayer la sede del Banco Columbia en la Capital Federal “por intento de defraudar al fisco por más de 250 millones de pesos”, en un procedimiento que será seguido por otros similares en Rosario y el Gran Buenos Aires. Según informó el organismo tributario, “el ardid habría consistido en la utilización de documentación apócrifa e instrumentos públicos falsos para generar de manera improcedente saldos a favor inexistentes en el IVA y su correspondiente utilización indebida”. Las maniobras fueron detectadas por los cruces de información que realiza el organismo. Tras recibir la orden judicial la Afip allanó el Banco Columbia “por evasión en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en 2009 y 2010 y por falsificación de documentos. Las maniobras sospechadas alcanzan los
El Banco Columbia, atrapado en trampa.
60 millones de pesos, pero la tentativa de defraudación al fisco podría superar los 250 millones de pesos”. “El libramiento para allanar la entidad bancaria llegó luego de que la Afip presentara pruebas contundentes ante el Juzgado
Nacional en lo Penal Tributario N° 2, a cargo del juez Diego García Berro”, indicó el organismo, y explicitó que la maniobra “habría consistido en la utilización de documentación apócrifa (sellos y timbrados de la Administración) e instrumentos públicos falsos (bonos supuestamente emitidos por el Ministerio de Producción) para generar de manera improcedente saldos a favor inexistentes en el IVA y su correspondiente utilización indebida”. Con el fin de profundizar la investigación, el juzgado dispuso que además del allanamiento en el banco se realicen procedimientos similares en otras entidades relacionadas con el caso en el Gran Buenos Aires y Rosario. La denuncia se encuadra bajo la figura de evasión tributaria agravada por el monto, la posible simulación dolosa de pago, la falsificación de sello oficial y la falsificación de documento público.
El Ciudadano & la gente
Sábado 5 de marzo de 2011
País
pais@elciudadanoweb.com
BIOTECNOLOGÍA. Apoyo a un proyecto para fabricar medicamentos oncológicos
DICEN QUE SERÁ SENCILLO Y RÁPIDO
Moléculas argentinas para tratar el cáncer
El nuevo pasaporte se podrá tramitar desde el miércoles
Abrirán un laboratorio de desarrollo y producción de anticuerpos monoclonales Los anticuerpos monoclonales descubiertos por el químico argentino y premio Nobel César Milstein serán fabricados en Argentina, a través de un subsidio de 20 millones de pesos que el Ministerio de Ciencia y Tecnología otorgó a un consorcio público–privado, para su uso terapéutico en cáncer y enfermedades autoinmunes como artritis reumatoidea. Alberto Díaz, director del área de Biotecnología Industrial del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti), informó que “se firmó el contrato para que empiecen a girar los fondos para trabajar en el laboratorio” de desarrollo y producción de anticuerpos monoclonales, que estará listo en “un año y medio o dos”. De esta manera se apunta a reemplazar la importación de estas moléculas para la pequeña y mediana empresa nacional y al Estado. “Es una barbaridad que no se haya desarrollado una tecnología a nivel industrial farmacéutico, porque se trata del descubrimiento de un argentino”, consideró Díaz a la agencia Télam. Ahora comenzará el proceso para el desarrollo y la producción industrial a través de un consorcio público–privado argentino integrado por el Inti, el Instituto de Oncología Ángel Roffo, la Universidad de Quilmes y las empresas privadas PharmADN, Laboratorio ELEA y Romikin, informó el Inti. Desde el descubrimiento que le valió a Milstein ser premio Nobel de medicina 1984, los anticuerpos monoclonales emergieron como una promisoria herramienta en el tratamiento del cáncer. “César tuvo esa visión de quien investiga y mira cuáles son las aplicaciones, y es el buen ejemplo del hacer ciencia de buen nivel sin negar el uso de la industria, ya que él favoreció el desarrollo de la primera empresa de anticuerpos monoclonales en Gran Bretaña”, reivindicó Díaz. Milstein “fue un científico que tuvo militancia a través del Centro de Estudiantes de Química, para ver si podía colaborar en la construcción de una política científico tecnológica para Argentina”, contó. El biotecnólogo precisó que estos medicamentos inyectables “son muy caros por-
El ministro del Interior, Florencio Randazzo, ratificó ayer que a partir del próximo miércoles el pasaporte será tramitado en los más de 1.500 puestos que ya emiten el Documento Nacional de Identidad (DNI), en un “trámite sencillo de unos 15 minutos”, mientras que la entrega se concretará en un plazo “no mayor a los 15 días”. Randazzo explicó que el costo del pasaporte será de 130 pesos y tendrá una duración de 10 años. “La foto, la firma y la impresión es digital”, destacó y precisó, además, que el actual DNI “mata la Cédula Federal”, cuya emisión ya caducó. Desde el gobierno no se descarta que en los próximos días se concrete un lanzamiento del nuevo pasaporte, que fue oficializado por la presidenta Cristina Fernández durante la inauguración del período de sesiones ordinarias del Congreso. Así, la Policía Federal dejó de ocuparse de la confección, que será centralizada por el Ministerio del Interior.
UNA NUEVA PLANTA EN BARILOCHE
El proyecto es una reivindicación al premio Nobel César Milstein.
que es una molécula unas dos mil veces más compleja que la aspirina, lleva un proceso complicado, la investigación clínica es larga y las empresas exageran los precios”. En Argentina “hay una industria farmacéutica fuerte pero ha importado los principios activos y no ha producido nuevas moléculas”, señaló. “Habrá que favorecer la integración entre la parte regulatoria, hospitalaria y autoridades sanitarias” para que la producción pública de medicamentos sea posible a través de un rol del Estado que “incorpore el conocimiento favoreciendo la creación de empresas, sean públicas o privadas”, planteó Díaz. Se estima que los productos de origen biotecnológico constituirán el 23 por ciento del mercado farmacéutico global en 2014. Como parte del proceso que resolverá el consorcio, el Inti, entidad presidida por Enrique Martínez, hará la fermentación, purificación y producción de lotes a escala de desarrollo, y sus correspondientes controles de calidad. La empresa biotecnológica PharmADN,
con capacidad de clonado y expresión, desarrollará los métodos de control de calidad y producción de lotes piloto. El laboratorio de especialidades medicinales Elea tendrá a su cargo el desarrollo galénico y la formulación de los lotes piloto para estudios de estabilidad, ensayos preclínicos y clínicos. Además, se ocupará del registro ante el ente regulatorio estatal Anmat y gerenciará –conjuntamente con el grupo de investigación del Instituto Roffo– los ensayos de farmacocinética, farmacodinámica y, eventualmente, ensayos clínicos. El plan consiste en desarrollar la plataforma a través de un biosimilar (anticuerpo monoclonal anti-CD20), utilizado en Linfoma no-Hodgkin (LNH), leucemia linfática crónica y artritis reumatoidea. Estimaciones del Inti en base a droguerías hospitalarias y datos de importaciones indican que ingresan anualmente al país 32 mil unidades que implican unos 120 millones de pesos para un solo producto, con un 90 por ciento de las ventas correspondientes a la indicación oncológica.
Se inauguró otra estación de TV Digital Terrestre La estación de transmisión de TV Digital Terrestre de Bariloche se inauguró ayer, alcanzando a más de 104 mil potenciales usuarios de esa ciudad y alrededores. Las obras se realizaron en el marco de la implementación de la TV Digital Abierta y gratuita, por parte del Ministerio de Planificación Federal. Esta nueva estación de transmisión ofrecerá cobertura gratuita a 27 localidades, con una antena de 75 metros de altura. Actualmente el sistema de Transmisión de la Plataforma Nacional de Televisión Digital cuenta con once Estaciones Digitales de Transmisión de alta potencia operando en Capital Federal, La Plata, Luján, Baradero, Campana, Cañuelas, Mar del Plata, San Nicolás, Resistencia, Formosa, Tucumán y La Rioja. Están próximas a inaugurarse cuatro nuevas estaciones en el transcurso de marzo Córdoba, San Juan, Paraná, Villa María y el nuevo arreglo de la torre en Capital Federal.
El Ciudadano & la gente
Sábado 5 de marzo de 2011
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
ASESINATOS SERIALES. Se presentaron los dos hombres que estaban prófugos. Uno quedó detenido y el otro libre
Confirman procesamiento por crímenes de 3 ancianos Martín Santoro seguirá preso por las muertes de Concepción Lavore, José Savini y Susana García La sala II de la Cámara Penal confirmó los procesamientos de tres acusados en los crímenes ocurridos en barrio Parque y la localidad de Zavalla durante 2010. En la resolución de primera instancia, dictada por la jueza de Instrucción María Luisa Pérez Vara a mediados del año pasado, se resolvió la situación procesal de siete de los involucrados en estos asesinatos. En dicha oportunidad, la magistrada dispuso el procesamiento del verdulero Martín Santoro por tres muertes y de José M. y Matías M. por el encubrimiento de estos delitos. Además dictó la falta de mérito para otros cinco sospechosos, entre ellos dos mujeres. Ahora la Cámara Penal confirmó los procesamientos, pero no se expidió respeto de las faltas de mérito debido a que su revisión fue desistida por el fiscal de Cámaras, quien sugirió la profundización de la investigación respecto de uno de los acusados que había obtenido este beneficio procesal. En la causa que se investigan los homicidios de Concepción Lavore, ocurrido en febrero del año pasado en una vivienda de Suipacha al 2100; José Savini, acontecido el 13 de mayo en la localidad de Zavalla, Susana García de Giménez, asesinada el 27 de mayo en su casa de Riobamba al 3000, hubo diez sospechosos: los hermanos Martín, Federico y Cristian Santoro.; José M.; Matías M.; Carlos C.; Alicia P., y Natalia L. En julio del año pasado, la jueza de Instrucción de la 5ª Nominación, María Luisa Pérez Vara, había procesado a Martín Santoro como partícipe de tres hechos de homicidio criminis causa (cometer un delito para ocultar otro) y por la tenencia de arma de fuego de uso civil. Además dictó el procesamiento de José M. y Matías M. por el encubrimiento de los asesinatos mientras que los otros cinco acusados obtuvieron falta de mérito en relación con los crímenes. Esta resolución fue apelada por el fiscal Esteban Franichevich y por la defensa de dos de los procesados. Debido a que la ape-
LEONARDO VINCENTI
El mayor de los verduleros quedó imputado por los homicidos de tres ancianos.
lación presentada por el fiscal fue generalizada, el fiscal de Cámaras desistió del recurso interpuesto por su subalterno en relación con los dictados de falta de mérito y sostuvo el procesamiento por el encubrimiento de los homicidios dictados a Matías M. y José M. Además estimó que si bien no solicitó la revisión del dictado de falta de mérito a Carlos C., entendió que este hombre participó en negociaciones ilegítimas con Martín Santoro, Matías M. y José M., por lo que solicitó se tenga presente su apreciación. Por su parte los camaristas Ramón Teodoro Ríos, Adolfo Prunotto Laborde y Rubén Jukic confirmaron la falta de mérito de Carlos C., aunque sugirieron al fiscal de primera instancia que tenga en cuenta lo expresado por su superior en cuanto a la pro-
fundización de la investigación respecto de este imputado y avalaron la decisión de la jueza en cuanto al procesamiento de Matías M. y José M. por el encubrimiento de los crímenes al entender que las pruebas reunidas en la causa permiten pasar a la etapa del juicio.
Dos buscados En el marco de la pesquisa por la saga de crímenes se realizaron en poco más de ocho meses más de 30 allanamientos. Además de las diez personas que en su momento estuvieron detenidas por el caso, había dos hombres que estaban en calidad de prófugos: Pablo R. y Víctor V. Ambos habían sido señalados por el mayor de los verduleros durante su primera
declaración como algunos de los hombres con quienes tenía vinculaciones delictivas. Durante los allanamientos donde cayeron José M., Carlos C., y Matías M., ambos lograron darse a la fuga. Uno de ellos era un policía que estaba en situación de disponibilidad, identificado como Víctor V., y el otro fue Pablo R., que vivía enfrente de la vivienda del uniformado suspendido, y en cuya casa se encontraron municiones de guerra, balanza de precisión y objetos que se utilizan para cortar droga. Pablo R. estuvo prófugo hasta que cayó tras las rejas, sospechado de integrar una banda de asaltantes rurales: fue apresado el pasado 24 de febrero, luego de enfrentarse a tiros con la Policía en el interior de una vivienda de Constitución al 4100, en la zona sudoeste, en cuyo interior se secuestró 20 bidones de agroquímicos (valuados en $20 mil), joyas, celulares y equipos de electrónica que habían sido sustraídos unas horas antes en un asalto a una chacra ubicada en Soldini, junto con una camioneta Toyota Hilux blanca con la patente tapada. Por estos delitos fue imputado a fines de febrero por el Juzgado de Instrucción de la 14ª Nominación, aunque negó los hechos y se declaró inocente, mientras que a principio de esta semana fue indagado en el juzgado de Pérez Vara por la participación o encubrimiento de tres de los crímenes de ancianos. Es esta oportunidad Pablo R. negó los hechos, se consideró ajeno a la causa y dio las explicaciones de por qué se no se presentó en su momento ante la Justicia. Pero quedó detenido, imputado por participación y encubrimiento de los homicidios de Concepción Lavore, José Savini y Susana García de Giménez. En tanto, el policía en disponibilidad Víctor V., se presentó pasado el mediodía de ayer en Tribunales junto a su abogado y luego de prestar declaración quedó en libertad, dijeron fuentes del caso.
UNA PISTA BRINDADA POR FAMILIARES DE UNA DE LAS VÍCTIMAS LLEVÓ A PERSONAL DE LAS TOE A ALLANAR UNA VIVIENDA, CON RESULTADOS NEGATIVOS
Buscaron a Sebastián Pira en barrio Fisherton Agentes de las Tropas de Operaciones Especiales realizaron anteayer a la tarde un allanamiento en la zona oeste, para intentar dar con el paradero de Sebastián Pira, quien en marzo de 1997 atropelló y mató a dos chicas en la esquina de Salta y bulevar Oroño y está prófugo de la Justicia. Los datos habían sido aportados por la familia de una de las víctimas, pero el resultado del operativo fue negativo. Pira, quien actualmente tiene 34 años, fue buscado en una vivienda ubicada en inmediaciones de Micheletti y Sánchez de Loria, pero no estaba. En dicho lugar reside una pareja de ancianos, explicaron fuentes del caso.
“El operativo surgió de un dato que acercó un familiar de una de las víctimas. Las TOE hicieron una investigación en la zona y se allanó, pero no dio resultado positivo”, sostuvo el juez de Instrucción de la 13ª Nominación, Gustavo Pérez de Urrechu. Voceros del caso indicaron que se reiteró la captura internacional de Pira. Y que están esperando la traducción de un exhorto judicial que llegó de Holanda para saber si cuando Pira huyó de ese país se le inició una causa. Es que el Código Procesal Penal indica, en el artículo 62, que después de transcurridos 12 años desde la fecha de cometido el delito la causa prescri-
be. Pero el artículo 67 sostiene que la prescripción se interrumpe por la comisión de otro delito, que en este caso sería haberse fugado de Holanda. En la madrugada del 2 de marzo de 1997, María Celeste Haiek, de 22 años y Vanesa Daniela Caruso, su amiga, de 17, murieron en la esquina de Salta y bulevar Oroño cuando volvían de bailar y fueron embestidas por un auto manejado por un joven Sebastián Pira, quien viajaba a más de 130 kilómetros por hora. En aquel entonces, esa esquina no contaba con semáforos. Pira manejaba el auto de su padre a más del doble de la velocidad permitida en la zona urbana. Celeste mu-
rió luego del impacto mientras que Daniela fue arrastrada una cuadra y luego aplastada por el vehículo. Desde ese momento, Sebastián Pira comenzó una historia de escapes que aún no terminó. Se dio a la fuga luego de chocar a las chicas y también durante el proceso judicial. Fue arrestado en Holanda cuando intentaba tomar un avión hacia Israel, un país desde el cual no podía ser extraditado porque no tiene el convenio pertinente con Argentina. Mientras aguardaba la finalización del juicio de extradición, quedó con un arresto domiciliario y volvió a desaparecer y hoy se desconoce su paradero.
14 Policiales
El Ciudadano
Sábado 5 de marzo de 2011
& la gente
DELITOS INFORMÁTICOS. Por la estafa, llevada a cabo a mediados de febrero, ya son cinco las personas tras las rejas
Estafa virtual: otro detenido Personal de las Tropas de Operaciones Especiales arrestó a un hombre de 31 años por el robo, a través de internet, de 700 mil pesos que un empresario tenía depositados en un banco. Buscan a su esposa La causa que investiga la estafa informática que vació la cuenta bancaria de 700 mil pesos de un empresario rosarino sumó una nueva detención luego de un allanamiento realizado anteayer por las Tropas de Operaciones Especiales (TOE). Se trata de un hombre de 31 años, mientras que su esposa, titular de una cuenta bancaria en la que fueron transferidos 120.000 pesos, logró escapar y es intensamente buscada por la Policía. Con este nuevo arrestado, son cinco las personas tras las rejas, todos hombres, mencionaron fuentes judiciales. El detenido, de 31 años, declaró ayer ante el juez de Instrucción de la 13ª Nominación, Gustavo Pérez de Urrechu, quien lo indagó por el delito de defraudación por manipulación informática, la misma imputación que pesa sobre los otro cuatro detenidos. Ante una defensora de oficio, el hombre dio su versión de los hechos, testimonio bajo secreto de sumario, y quedó detenido, imputado de defraudación por manipulación informática. En el mismo acto su abogada pidió por escrito su inmediata liberación, indicaron fuentes del caso. Voceros de la pesquisa indicaron que el nuevo imputado quedó involucrado en el robo virtual a causa de una cuenta de una sucursal del banco HSBC, cuya titular es su esposa, a la que fueron transferidos 120.000 pesos que se presume forman parte del botín birlado al empresario titular de la firma JyR Capello. El robo, que tomó estado público el lunes pasado, fue perpetrado a mediados de febrero, cuando un empresario rosarino dedicado a la comercialización de refrigeradores para vehículos pesados se
ASUMIÓ BENITEZ EN LAS TOE El secretario de Seguridad Pública, Horacio Ghirardi, junto al jefe de la Policía de Santa Fe, Osvaldo Toledo y el nuevo titular de la UR II, comisario mayor Cristian Sola, puso en funciones ayer al nuevo titular de las Tropas de Operaciones Especiales (TOE), comisario principal Roberto Benítez. El acto se llevó a cabo en la sede de la Compañía TOE, ubicada en Rouillón 1968. Benítez –quien reemplaza en el cargo a Sola– será secundado por el comisario principal Luis Siboldi.
ENRIQUE GALLETTO
La investigación está a cargo del juez de Instrucción 13ª, Gustavo Pérez de Urrechu.
percató de que los 700 mil pesos que tenía depositados en una de sus cuentas bancarias habían desaparecido. En cuatro días, desde el 14 al 18 de febrero, entre ocho y diez transferencias realizadas electrónicamente repartieron el dinero en otras cuentas de sucursales ubicadas en Rosario, Villa Gobernador Gálvez, Santa Fe y Capital Federal. La maniobra siguió varios días más, hasta que la cuenta original quedó en rojo y girando en descubierto, lo que llamó la atención del gerente del Nuevo Banco de Santa Fe.
Luego de la denuncia presentada por el empresario, el juez Pérez de Urrechu ordenó inmovilizar la cuenta del cliente y así logró apresar al primer sospechoso. Según fuentes del caso, la detención se produjo cuando un hombre, cuya identidad no trascendió, intentó cobrar una transferencia en una sucursal que tiene el banco Macro en barrio Echesortu. Dos días después se ordenaron allanamientos que dejaron otros tres detenidos y cuyas libertades ya fueron solicitadas al Juzgado de Instrucción de la 13ª Nominación.
Fuentes allegadas a la investigación indicaron que la mayoría de los detenidos se abstuvo de declarar, a diferencia de unos de los imputados que lo hizo dos vece, aunque en ninguna oportunidad brindó demasiados detalles. Una de las principales hipótesis que barajan los pesquisas es que el delito informático se llevó a cabo gracias al conocimiento de la clave secreta de la cuenta del empresario. La línea investigativa se basa en que la maniobra se llevó a cabo por medio de una empresa de interbanking radicada en Capital Federal, que realiza transacciones entre distintos bancos, desde la que se realizaron las operaciones electrónicas que ordenaron transferir dinero desde la cuenta corriente del denunciante hacia casi una decena de otras cuentas. Al respecto, voceros de las Tropas de Operaciones Especiales dijeron que continuarán las medidas y allanamientos ya que “todavía queda mucha tela por cortar”.
MOTOCICLISTA CHOCÓ UNA COLUMNA
BARRIO TRIÁNGULO
Fatal siniestro en Oroño y Seguí
Adolescente atendía quiosco de drogas
Un joven motociclista falleció ayer por la madrugada en la intersección de los bulevares Oroño y Seguí, en la zona sur de Rosario, tras perder el control de su rodado e impactar contra una columna, mientras que una chica que lo acompañaba quedó internada en el hospital de Emergencias con pronóstico reservado. El siniestro ocurrió alrededor de las 2.30, cuando un joven de 24 años, identificado como Marcelo Kolzi, conducía una moto Kawasaki Kaiser por la zona sur, en la intersección de los bulevares Oroño y Seguí, donde hay una rotonda y semáforos, indicaron fuentes policiales. Por razones que se investigan, Kolzi perdió el control del rodado e impactó contra una columna de alumbrado público ubicada en el centro de la rotonda. Como consecuencia del impacto, el joven falleció en el lugar, mientras que la chica que iba como acompañante, Jacqueline U., de 20 años, fue internada en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez, con politraumatismos varios y pronóstico reservado. El cadáver del fallecido fue derivado al Instituto Médico Legal para que se le practique una necropsia. El caso es investigado por personal de la comisaría 15ª, con jurisdicción en la zona.
Agentes antinarcóticos desbarataron anteayer un quiosco ubicado en barrio Triángulo donde se comercializaban estupefacientes. En el lugar se secuestró medio kilo de cocaína y un kilogramo de marihuana y se arrestó a un joven de 15 años, quien al parecer atendía el lugar. El operativo se realizó en Campbell al 3500, donde agentes de la Dirección de Prevención y Control de Adicciones (ex Digedrop), luego de varias semanas de investigación, allanaron una vivienda, donde secuestraron 262 bochas de cocaína y otras 190 con marihuana, además de dinero en efectivo y documentación. En el lugar fue detenido un adolescente de 15 años, quien atendía el lugar, el que quedó a disposición del Juzgado Federal Nº 4.
LEONARDO GALLETTO
Pedido de seguridad y justicia en Tablada En la tarde de ayer, vecinos de barrio Tablada realizaron una concentración en las puertas de los laboratorios Apolo, en Alem y Amenábar, para pedir seguridad, justicia y el esclarecimiento del homicidio de Carlos Cotugna, ocurrido el 22 de febrero, cuando intentó evitar que dos asaltantes se llevaran el dinero correspondiente al pago de la quincena de los trabajadores de la empresa. “Hoy fue Carlos, mañana puede ser cualquiera”, dijo la esposa del empleado asesi-
nado –que era conocido como Chavo–, quien agregó que a más de una semana del hecho no hay detenidos. Varios vecinos apuntaron a “sectores de las comisarías 11ª y 16ª, que parecen zonas liberadas”. Los abogados de la familia de la víctima mostraron su disconformidad por la demora en la investigación, en la que ni siquiera se ha convocado a testigos del crimen y adelantaron que el próximo miércoles se constituirán como querellantes.
La droga incautada en el quiosco.
El Ciudadano & la gente
Sábado 5 de marzo de 2011
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
TURBANTES EN LLAMAS. Manifestaciones contra el régimen en Trípoli fueron reprimidas con gases lacrimógenos
NA/AFP
Un grupo de rebeldes en Brega festeja la noticia de la inminente conquista de Ras Lanuf, mientras en esa ciudad crecían las cifras de muertos en número aún incierto.
Violentos combates en Libia Insurgentes avanzaron posiciones hacia el oeste y estaban a punto de conquistar la ciudad petrolera de Ras Lanuf, aunque tropas de Gaddafi resistían. Oficialistas se aprestaban a recuperar la rebelde Zawiya Duros enfrentamientos armados que dejaron numerosos muertos se produjeron ayer en el este de Libia, donde la rebelión avanzó posiciones, y en el oeste, donde las fuerzas del coronel Muamar Gaddafi trataban de concluir una ofensiva para reconquistar la ciudad de Zawiya. En tanto, centenares de opositores salieron a las calles para exigir la renuncia del gobierno de Trípoli y fueron reprimidos por las fuerzas de seguridad leales al gobierno. Los insurgentes que controlan el este avanzaron hacia el puerto petrolero de Ras Lanuf (a 600 kilómetros de Trípoli), donde los combates causaron “muchos muertos y heridos”, dijo a la AFP un médico de un hospital de Brega. La ofensiva rebelde contra Ras Lanuf re-
cibía refuerzos de Ajdabiya (a 200 kilómetros al este), desde donde partían decenas de vehículos con hombres armados con Kalashnikov, baterías antiaéreas y cañones. “Ras Lanuf cayó. Está en nuestras manos”, clamaba Heizab, un miembro de las fuerzas de oposición en el puesto de control en la salida oeste de Ajdabiya. Más prudente, otro combatiente, Yunis, señaló que por la tarde se registraban intensos combates en esa ciudad, en manos de las fuerzas leales a Gaddafi hasta el viernes. Fuentes concordantes señalaron también que hubo “muchos” muertos en el ataque de los hombres de Gaddafi contra Zawiya (60 kilómetros al oeste de la capital). Una periodista de la televisión británica
Sky News presente en el lugar informó que la ciudad estaba rodeada por el ejército. La televisión oficial había dicho previamente que ya había caído, pero fuentes oficiales admitieron luego que quedaban “bolsones de resistencia”. También en el frente oeste, el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur) indicó que la frontera de Libia con Túnez está controlada por las fuerzas de Gaddafi “fuertemente armadas”. En Trípoli, la Policía dispersó con gases lacrimógenos a manifestantes que trataron de concentrarse tras la plegaria musulmana de los viernes. La organización de las protestas se vio complicada por el corte de las conexiones a internet desde anteaayer. Las autorida-
La mediación de Chávez, en el aire Los precios del petróleo volvieron a subir ayer con fuerza una vez que el mercado rebajó las expectativas de una mediación venezolana en Libia, luego de que la propuesta de mediación de Hugo Chávez dividiera opiniones y no hubiera respuesta oficial ni de la Liga Árabe, ni de los rebeldes. Sin embargo, el propio Chávez confirmó ayer que Muamar Gaddafi aceptó su plan de crear una comisión internacional para viajar al país y reunirse con rebeldes y oficialistas. Mientras Estados Unidos descartó la posibilidad de que Chávez medie en el conflicto en Libia, la situación del país norafricano no se define, sigue empantanada y se agrava. Así, la posibilidad de la mediación impulsada por Chávez no resulta despreciable, según lo captaron los propios mercados. Las cotizaciones del crudo habían frenado anteayer su alza, tras haber alcanzado niveles máximos desde septiembre de 2008, al anunciarse una conversación entre el presidente venezolano y Gaddafi sobre el envío de una misión de paz a Libia.
Pero, ayer, los analistas de JBC Energy apuntaron que “la crisis libia sigue pesando en unos mercados muy volátiles” según los cuales la baja de los precios del jueves pasado “reflejaron tomas de beneficios más que otra cosa”, como la propuesta venezolana, opinaron los expertos, escépticos, aunque reina la incertidumbre general. La iniciativa del jefe de Estado venezolano consiste en la conformación de una comisión mediadora de países para promover una negociación entre los factores, que se mantienen en pugna desde hace casi tres semanas. La Liga Árabe mostró interés y también algunos países europeos como España. Por su lado, Estados Unidos descartó la posibilidad de una mediación y alentó la posibilidad de una intervención militar de la Organización del Atlántico Norte (Otán) en Libia. En tanto, el viceministro de Relaciones Exteriores de Libia, Jaled Kaim, dijo ayer que el gobierno de su país había aceptado la iniciativa de paz presentada por Chávez. Su
ARGENTINA EVACUÓ EMBAJADA El canciller Héctor Timerman anunció ayer que Argentina “evacuó la embajada en Libia” e informó que el personal fue trasladado a Malta. Timerman señaló que tras un pedido del Alto Comisionado para los Refugiados (Acnur), los Casos Blancos argentinos apoyarán los trabajos en la frontera con Túnez, donde se producen salidas masivas de refugiados. Por su parte, el embajador argentino ante Naciones Unidas, Jorge Argüello, aseveró que hay “conmoción con los sucesos sobre todo por la impredictibilidad de lo que va a pasar mañana”, dijo descartando que el Grupo de los 77 más China presidido por Argentina se vea afectado por la situación.
declaración siguió a un aparente rechazo del plan por parte de Saif al Islam, hijo del líder Muamar Gaddafi, quien la había descartado anteayer.
des bloquearon además en los hoteles a los periodistas presentes en la capital. Una fuente gubernamental resumió la situación, diciendo que el régimen controlaba el oeste del país, pero que el este era “problemático”. El Acnur indicó que desde el inicio de la rebelión, el 15 de febrero, decenas de miles de personas huyeron de la violencia en Libia y sobreviven en condiciones precarias, y que 12.500 (la gran mayoría oriundas de Bangladesh) se hallan bloqueadas en la frontera tunecina. Según datos de la ONU, la represión dejó unos mil muertos, aunque de acuerdo con una organización libia de defensa de los derechos humanos el número de víctimas suma más de 6.000.
Egipto votará por la reforma en 14 días Egipto celebrará el próximo 19 de marzo un referéndum sobre la reforma de su Constitución, informó ayer el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas que está al mando del país, desde las masivas protestas que forzaron la renuncia del presidente Hosni Mubarak el 11 de febrero pasado. Las enmiendas propuestas reducirán el mandato presidencial de seis a cuatro años y limitarán a dos el número de períodos que un líder puede permanecer en el poder. Mubarak estaba cumpliendo su quinto mandato de seis años. Los puntos de la reforma a la carta magna fueron revelados por un comité judicial. Las enmiendas propuestas no generaron fuertes críticas, aunque muchos egipcios creen que el país necesita una Constitución completamente nueva, algo que según el comité se cumplirá después de las elecciones.
El Ciudadano & la gente
Sábado 5 de marzo de 2011
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
DURANTE MARZO. También serán de la partida José María Muscari, Juan Pablo Geretto y el Cholo Montironi, entre otros
Aymama abre la temporada de ofertas de la sala Lavardén El trío musical presentará esta noche, a las 21.30, con entrada libre y gratuita su segundo trabajo, desde donde brinda un homenaje a las emblemáticas obras folclóricas de la escritora María Elena Walsh En el marco de la apertura de la nueva temporada de conciertos y espectáculos, y conmemorando el mes en que se celebra el Día Internacional de la Mujer, esta noche, a partir de las 21.30, con entrada libre y gratuita (las cuales se podrán retirar en boletería de 10 a 12 y de 16 a 20), el trío Aymama presentará en la sala Lavardén (Sarmiento y Mendoza) su segundo disco dedicado íntegramente a recrear parte de la obra folclórica de la gran compositora argentina María Elena Walsh. Formado en 2005 por las artistas Mora Martínez (primera voz y percusión), Paula Suárez (piano y voz) y Florencia Giammarche (guitarra y voz), en sus composiciones, el grupo rescata la esencia de la música folclórica argentina y la lleva hacia un nuevo horizonte sonoro. El grupo estuvo presente en la última edición del Festival de la Canción Cosquín (Córdoba) donde obtuvo un premio como mejor producción artística por el espectáculo Aymama canta María Elena Walsh, “que surgió como un homenaje a una escritora que siempre fue un referente para nosotras”, según comentó Paula Suárez, una de las integrantes del trío. “El álbum nace a partir de una ocurrencia que tuvimos hace un tiempo, cuando después del primer disco empezamos a pensar en un segundo, donde incluir algunos temas de María Elena Walsh, pero nos costaba mucho seleccionar unas pocas canciones del vasto repertorio. Es un referente para nosotras y por eso hicimos un disco”, comentó a El Ciudadano Paula Suárez poco antes de su show de anoche en El Molino Fábrica Cultural de la ciudad de Santa Fe. Compuesto por canciones como “Baguala de Juan Paquito”, “Como la cigarra”, “Zamba de los días”, “La vaca estudiosa”, “De los gatos”, “En el país del no te olvides” (bonus a cargo de Teresa Parodi quien compuso el tema a manera de homenaje), o “El adivinador”, el disco titulado Aymama canta María Elena Walsh “está integrado por canciones que nosotras pasamos por el filtro de nuestra propia mirada e identidad, y que corresponden a un repertorio que contiene las estructuras folclóricas que necesitamos”, según expresó Suárez.
Marzo con música y teatro En el marco de la programación de la Lavardén, en una doble velada, el viernes 11 y sábado 12, a las 21.30, se presentará la obra Feizbuk del director porteño José María Muscari, “un espectáculo conceptual compuesto por siete elencos temáticos integrados por siete actores y actrices cada uno, que tendrá un solo texto, un solo dispositivo escénico y siete puestas diferentes”, según describe en su blog el autor. La obra retrata ni más ni menos que un recorrido particular sobre las ciberrelaciones y se introduce en el mundo de las redes sociales poniendo en escena situaciones
Una cartelera nutrida de propuestas variadas, que apela a la música y al teatro para arrancar con la programación 2011.
que se plantean cotidianamente en Facebook desde una perspectiva que desnuda el anhelo de las personas por estar, por adquirir una identidad a través del otro, por enamorarse, por conseguir un placer, por hacerse amigos virtuales, por no ser olvidado, por subir una foto o mostrar eso que se supone que hace como nadie. La obra cuenta con siete versiones diferentes: “Míticos”, “Sex”, “Tours”, “Hot”, “Stars” (la que se verá en Rosario), “Teens” y “Freaks”, y cada versión es interpretada por un elenco particular, creándose siete miradas sobre un mismo material, siete mundos que resignifican una única obra que plasma la soledad, la incomunicación, la búsqueda constante de trascendencia y de aprobación en la mirada del otro. Un jueves al mes, el escenario de la Lavardén recibirá al conductor del ciclo radial Sueñero, Marcelo Nocetti, quien realizará su tradicional programa de entrevistas y música popular junto a importantes invitados entre los que se anticipan Víctor Heredia, Chango Farías Gómez y Jaime Torres. Ambicionando que la gente descubra el ser humano más allá del artista, el periodista presentará en la primera edición 2011 del ciclo en vivo al eximio bandoneonísta Rodolfo Cholo Montironi, quien a fines del
año pasado editó París-Rosario, un disco ecléctico en donde combinó música de Contursi, Piazzolla y Antonio Ríos, pero también de Lennon y McCartney. Embajador del tango en el mundo y Ciudadano Ilustre de Porto Recanati (Italia), el bandoneón de Montironi sonó en reductos emblemáticos como el Madison Square Garden de Nueva York o el Capitolio de Toulouse. Con más de sesenta viajes por el viejo continente, el reconocido baigorrense es un cabal representante de la escuela rosarina de bandoneón de la que formaron parte instrumentistas como Antonio Ríos, Fernando Tell y Julio Ahumada. Dos días más tarde, el sábado 19 a partir de las 21.30, Phil Maturano Quartet se presentará junto a los talentosos músicos de la escena jazzera de Nueva York: el contrabajista Phil Palombi, el pianista Matthew Fries y el notable guitarrista argentino Ale Demogli, como invitado especial. Maturano, quien es considerado uno de los mejores bateristas de latin jazz, fue compañero de artistas legendarios del jazz como Maynard Ferguson, Sam Most, Scott Henderson, Donald Harrison y Billy Childs, y en 2010 fue votado como uno de los 50 mejores bateristas en la historia del instrumento por la revista europea Sticks.
Por último, el jueves 24, viernes 25 y sábado 26, llegará a la Lavardén el multipremiado espectáculo Yo amo a mi maestra normal, a cargo del rosarino Juan Pablo Geretto, con dirección de la reconocida Ana Sans. El unipersonal propone un recorrido humorístico por la educación argentina desde una puesta centrada en una maestra de grado y la relación con sus alumnos. “De lo que habla es de un sistema, de una forma de educar que se representa a través de un símbolo como la maestra, pero también nutriéndose de algo que durante muchos años y generaciones todos supimos conocer: una forma de recibir la educación bastante imperativa y autoritaria”, comentó Geretto a El Ciudadano. En Yo amo a mi maestra normal, Geretto presenta al entrañable personaje de La Maestra, que sigue siendo aclamado por el público a quince años de su nacimiento. Compuesta de singulares miradas de la sociedad y de un humor extravagante, “la obra trata temas que son inherentes a todos nosotros; a los que hemos pasado por un colegio”, dijo Geretto, quien luego aclaró: “No es un homenaje, ni tratamos de juzgar o tomar partido, simplemente mostramos cómo personalmente fueron algunas cosas”.
Sábado 5 de marzo de 2011
El Ciudadano
& la gente
Espectáculos 17
CRÍTICA TEATRO
Una pareja en campo minado El grupo Pause ofrece un entramado entre humor bizarro y algo de tragedia en “Moderna”, con dramaturgia de Sebastián Villar Rojas, obra en la que se reflejan temas como el amor y el fin del mundo MODERNA
Dramaturgia: Sebastián Villar Rojas Dirección: Sebastián Villar Rojas, Paula Valdés Cozzi Actúan: Natalia Dean, Emilio Dei-Cas, María Florencia Sanfilippo, Gabriel Cejas Sala: Caras y Caretas, sábados a las 22 Miguel Passarini El Ciudadano
Hacerse cargo de los errores del pasado o bien vivir el paso del tiempo como una especie de campo minado en el que todo está por estallar de un momento a otro. Así, Alberto (Emilio Dei-Cas) y Aleja (Natalia Dean), los protagonistas de Moderna, transitan una supuesta felicidad que se pudo conseguir a fuerza de urdir una trama que mucho tiene de ficción. De todos modos, lo disparatado de la cotidianidad de estos dos personajes encubre una tragedia: la inminente llegada de Ana Moderna, amiga de Aleja, a quien ésta no ve desde hace una década, hará que esa convención vire hacia otra cosa. En Moderna hay un plan que se conoce apenas empezado el espectáculo: Aleja quiere mostrarse ante Moderna como la mujer feliz y exitosa que no es, y para eso ocultará su vida real con otra de ficción en la que Alberto también será protagonista. Quizás un escritor de éxito y una snob escultora sean “roles” más atractivos (modernos) que los de vender caños para cortina. Todo parece funcionar, pero el axioma que asegura que “la mentira tiene patas cortas” comenzará a desdibujar y a desviar el plan hacia algo complejo e impensado. La modernidad y el futuro vistos con recelo a través de un texto que brilla en sus
“Moderna” no se parece a nada de lo visto en el teatro rosarino de los últimos años.
guiños y detalles son el mayor capital del espectáculo del novel grupo Pause estrenado hace algunas semanas en Caras y Caretas. El texto de la obra, ya estrenada en Buenos Aires, obtuvo una mención especial en el Concurso de Coproducciones de la Municipalidad de Rosario 2009 y un auspicio extraordinario otorgado por Parque de España (AECID / CCPE) del mismo año. Por su parte, Villar Rojas obtuvo el primer puesto de la Beca para Artistas y Escritores del Interior del País del Fondo Nacional de las Artes en el rubro teatro, y Moderna, que cuenta con un subsidio a la creación del Instituto Nacional del Teatro, ganó el concurso de dramaturgia CicloINcierto 2010 (sala Espacio TBK), de Buenos Aires, entre más de 50 obras presentadas.
Moderna no se parece a nada de lo visto en el teatro rosarino de los últimos años, lo cual ya es un mérito en sí mismo. Una trama imbricada, llena de derivaciones, donde juegan un papel fundamental tanto la casualidad como la causalidad, lleva al espectador desde los atisbos más costumbristas de una comedia brillante (incluso con pasajes del viejo vodevil) a un estadio bizarro, atestado de una información científica difícilmente comprobable, donde aparecen como ejes dramáticos la verdad, la mentira, el amor y el fin del mundo. El equipo, que también presenta por estos días, los domingos en El Rayo, el espectáculo de danza-teatro Todo se incendió de repente, apela, partiendo de la solidez del texto, a la actuación, jugando dentro del con-
flicto central de la pareja con la aparición de personajes irruptivos en contraposición con lo que, en ciernes, parece abrevar en el teatro más realista (así lo confirman escenografía, objetos escénicos, vestuario, luces). Es así como el repartidor de pizza que interpreta con sorprendente avidez Gabriel Cejas llega con una información que servirá para, en cierta forma, entender que Moderna (María Florencia Sanfilippo), que llegará poco después, no es lo que parece. Una vez que Moderna traspase la puerta del humilde departamento que la pareja habita en Bahía Blanca, ya nada será lo mismo, y una decisión trascendental pondrá a la pareja en estado de conflicto. Es por esto que Moderna pone distancia de la comedia que le da génesis para acercarse a otra cosa, por momentos difícil de descifrar aunque extremadamente atractiva para el espectador (la impronta recuerda en cierto modo a las singulares comedias de Rafael Spregelburd), merced a un texto que fluye y que los actores han sabido hacer propio, más allá de la dificultad que plantea en su discurrir, alejándose cada vez más del verosímil y abordando algunos ribetes trágicos, momentos en los cuales el espacio de Caras y Caretas, ahora con mesas y servicio de bar, se vuelve un poco extemporáneo a lo que se está contando en escena. De todos modos, la pregunta fundamental que deja como mensaje la obra se deja ver claramente. ¿Es el paraíso una posibilidad tangible? (otro mundo lleno de placeres, pero para nada terrenal y verdadero). La fantasía que plantea Moderna pone en jaque valores que en un comienzo parecieran estar banalizados por los propios protagonistas que, según demuestran a través de su discurso, no tienen nada más que a ellos mismos, independientemente de que la posibilidad de perderse el uno al otro los acerque al abismo.
HIJOS DE ROCHE VUELVE A MOSTRAR SU ÚLTIMA PRODUCCIÓN, ESTA NOCHE, A PARTIR DE LAS 22
A LAS 22, EN EL RAYO
“Baby Jane” regresa a Espacio Bravo
El grupo Seda repone hoy “Después de mí”
El grupo teatral Hijos de Roche, que lleva adelante la directora y docente Romina Mazzadi Arro, repondrá esta noche, a las 22, Baby Jane en Espacio Bravo (Pasco 1714, localidades muy limitadas). Una extraña tensión se desata en medio de lo que a primera vista parece ser el living de una casa de los años 50 donde conviven dos hermanas. Aunque lo que sucede trasciende el tiempo y el espacio: pequeños datos de esa “realidad de ficción” que se sustenta en otra ficción por muchos conocida, pondrán esa tensión del comienzo al borde del abismo, cuando el pasado vuelva al presente, como los fantasmas en las tragedias, para contar lo que pasó en otro momento y cambió el destino de estas dos mujeres, en ciernes, “enemigas íntimas”. Hijos de Roche, grupo creado hace poco más de una década, ofrece en Baby Jane un singular homenaje al mundo del cine pero desde los recursos del teatro, valiéndose de la actuación como único lenguaje, y desde una estrategia formal en la que brillan los diálogos sustentados en la crueldad, con una cuota interesante de humor negro, una marca que ha caracterizado a la fecha todo el trabajo del grupo. De este modo, aunque las referencias
Un pasaje de “Baby Jane”, protagonizada por Paula García Jurado y Elisabet Cunsolo.
al legendario film ¿Qué fue de Baby Jane?, un clásico del mejor cine de Hollywood rodado en blanco y negro, en 1962, por Robert Aldrich, y protagonizado Bette Davis y Joan Crawford (cientos de historias se tejieron en torno de la conflictiva relación
en la vida real entre ambas actrices) están presentes, la propuesta adquiere real dimensión en el contrapunto que establecen las protagonistas de la puesta teatral, las estupendas Paula García Jurado y Elisabet Cunsolo.
El grupo rosarino de danza-teatro Seda repondrá esta noche, a las 22, en la sala El Rayo (Salta 2991), Después de mí, de la que participan Eugenia San Pedro y Elisa Pereyra, bajo la dirección de Andrea Ramos. La propuesta, seleccionada para la Fiesta Provincial de Teatro 2011 (también se presentó en el 6º Argentino de Danza, Santa Fe 2010, y 10ª Edición de Festival el Cruce, Rosario 2010), ubica al espectador frente a un trabajo de investigación a través del cual la directora y las intérpretes toman como punto de partida el cuerpo, el movimiento, la voz y la gestualidad, como materias expresivas potentes y autónomas en su capacidad creativa, pero resolviendo la acción a través de coreografías de gran potencia. El espacio dramático que propone el trabajo es un sitio cotidiano (cualquier lugar de una casa), que remite al lugar de lo habitual de los dos personajes. Y las acciones, por momentos de una impronta violenta (incluyen la manipulación siniestra de un cuchillo de cocina), juegan con las variables del universo femenino al tiempo que dejan entrever cierto humor negro.
18
El Ciudadano
Espectáculos
& la gente
Sábado 5 de marzo de 2011
7a EDICIÓN DEL FESTIVAL PANTALLA PINAMAR 2011
El mejor cine de costa a costa Con la proyección del film argentino “Juntos para siempre” comienza hoy el encuentro que premia a lo más destacado del séptimo arte de 2010. Se verán, entre otras, las elogiadas “Los labios” y “Carancho” Con la proyección del film argentino Juntos para siempre, ópera prima del guionista Pablo Solarz, comenzará hoy la séptima edición del Festival Pantalla Pinamar, que se realizará hasta el 12 de marzo en esa ciudad de la costa argentina. En esta edición se destacan el film, recientemente postulado al Oscar, Carancho, de Pablo Trapero; Rompecabezas, de Natalia Smirnoff, premiado esta semana por su estupendo guión en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, Colombia (ver aparte); el corto rosarino Los Teleféricos, del realizador Federico Actis, y el largometraje Los labios que, tras ganar varios premios internacionales, será el encargado de abrir, a nivel local, la temporada 2011 del cine público El Cairo. Juntos para siempre está protagonizada por Peto Menahem, Florencia Peña, Malena Solda y Luis Luque, y es la primera incursión tras las cámaras del guionista de ¿Quién dice que es fácil?, Un novio para mi mujer y del unitario televisivo Tiempofinal. Pantalla Pinamar 2011 se desarrollará en las salas Bahía y Pinamar, de la populosa avenida Bunge, y está organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) y el gobierno municipal de Pinamar, con el auspicio del Instituto Cultural de la provincia. En esta edición se verán trece películas argentinas, estrenadas o no pero que hayan participado en festivales Clase A durante 2010, que concursarán por los premios Balance de Oro, Plata y Bronce, votadas por el público en forma electrónica y valoradas por la opinión de los críticos. Los títulos que integrarán la sección competitiva titulada Y el ganador es... son Aballay, el hombre sin miedo, de Fernando Spiner; Amor en tránsito, de Lu-
“Los Teleféricos”, paisajes rosarinos
Un pasaje de “Carancho”, film de Pablo Trapero, con Ricardo Darín.
cas Blanco, y Caño dorado, de Eduardo Pinto, además de la ya mencionada Carancho. También estarán Rehén de ilusiones, de Eliseo Subiela; Cerro Bayo, de Victoria Galardi; De caravana, de Rosendo Ruiz; Dos hermanos, de Daniel Burman, y la referida Rompecabezas. La lista se completa con Che, un hombre nuevo, de Tristán Bauer; El cielo elegido, de Víctor González; La mirada invisible, de Diego Lerman, y Los labios, de Santiago Loza e Iván Fund. Otros de los films argentinos que se verán en los distintos segmentos serán El invierno de los raros, de Rodrigo Guerrero; Dormir al sol, de Alejandro Choms-
ki; El dedo, de Sergio Teubal; El derrotado, de Javier Torre; Familia para armar, de Edgardo González Amer, y La última mirada, de Víctor Jorge Ruiz. Entre las categorías que contempla el encuentro está Lo bueno, si breve..., donde se proyectará una selección de cortos de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (Enerc), de la que forma parte el rosarino Federico Actis con su cortometraje Los Teleféricos, que compartirá el apartado con Imágenes para antes de la guerra, Que el mundo sepa de mí, Alicia, Coral y la participación especial en carácter de corto invitado de Vero (pasa la Navidad en la playa).
La séptima edición de Pantalla Pinamar contará con la participación del rosarino Federico Actis, quien de la mano de su cortometraje titulado Los Teleféricos participará de la sección Cortos de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica. Protagonizado por Juan Nemirovsky, Mirko Buchín, Claudia Cantero y Miguel Franchi, la película cuenta la historia de Lucas, un joven que decide ayudar a su abuelo dejando atrás una ciudad que presenta siempre los mismos paisajes. Este film cuenta con una importante lista de reconocimientos como fue su reciente participación en el prestigioso Festival de Rotterdam, en Holanda, y como será, según se anticipa, su desembarco en la sección Panorama de los Rencontres Cinéma d’Amérique Latine de Toulouse, en Francia, y en la Competencia Iberoamericana de Cortometrajes del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, en México.
Pasaje del corto de Federico Actis.
RECONOCIMIENTO A LA PLUMA
“EXCURSIONES” FUE LA GRAN GANADORA DE LOS PREMIOS DE LA FRIPESCI
Premian guión de “Rompecabezas” en Colombia
La crítica porteña dio su veredicto
La película argentina Rompecabezas, de Natalia Smirnoff, ganó el premio al mejor guión en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, Colombia, donde la chilena Post mortem obtuvo la máxima distinción como mejor largometraje. La película de Smirnoff narra la historia de una mujer que encuentra en el armado de rompecabezas una salida a su vida rutinaria, algo que además le da la oportunidad de recobrar la confianza en sí misma. Por su parte, la película chilena relata la historia de un funcionario que trabajaba en la morgue de Santiago cuando ocurrió el golpe militar de 1973. Entre tanto, los peruanos Daniel y Diego Vega se llevaron el galardón como mejores directores por su película Octubre; el mexicano Gabino Rodríguez ganó la distinción como mejor actor por su interpretación en Asalto al cine, mientras que la chilena Claudia Celedón fue elegida como mejor actriz por Gatos viejos. La 51ª edición del festival se inició el 24 de febrero con una programación que incluyó la proyección de más de 90 películas de 24 países, con México como invitado de honor.
Excursiones, de Ezequiel Acuña, protagonizada por Alberto Rojas Apel y Matías Castelli, ganó el premio Fipresci a la mejor película argentina estrenada en 2010, que le fue entregado el jueves en la inauguración de la octava Semana de la Crítica que finaliza mañana en el renovado Cine Cosmos UBA. La última película del elogiado director de Nadar solo y Como un avión estrellado, que narra el reencuentro después de muchos años de dos amigos entrañables, obtuvo el premio que entrega la filial argentina de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (Fipresci), que galardonó a las mejores películas locales y extranjeras estrenadas en el país durante 2010. Además del premio a Excursiones, que será exhibida mañana, último día de la muestra, la Fipresci entregó sendas menciones especiales a Carancho, de Pablo Trapero, con las actuaciones de Ricardo Darín y Martina Gusmán, y a Por tu culpa, de Anahí Berneri, con la actuación de Érica Rivas. En tanto, el premio Fipresci a la mejor película extranjera 2010 fue para Policía adjetivo, de Corneliu Porumboiu (Rumania, 2009), mientras que Vincere, de Mar-
“Excursiones”, de Ezequiel Acuña, protagonizada por Alberto Rojas Apel y Matías Castelli.
co Bellocchio (Italia, 2009), obtuvo una mención especial. Los premios fueron entregados en el acto de apertura de la octava Semana de la Crítica en el que estuvieron presentes
Ezequiel Acuña, Alberto Rojas Apel, Pablo Trapero, Martina Gusmán, Anahí Berneri, Érica Rivas, Alberto Lecchi, Ernesto Baca y Bebe Kamin, entre otros nombres vinculados con el cine.
El Ciudadano
Sábado 5 de marzo de 2011
La salida
Cartelera 19
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
LIMA SUR
RUDI Y NINÍ FLORES
AYMAMA
EL REGRESO DEL COELACANTO
BERLÍN CAFÉ
EL ASERRADERO
LAVARDÉN
McNAMARA
Hoy, 23 hs.
Hoy y mañana, 22 hs.
Hoy, 21.30 hs.
Hoy, 21 hs.
Lima Sur, el grupo rosarino de hip-hop con influencias de diversos géneros como el funk, rap, R&B, soul, rock y sonidos latinoamericanos, mostrará nuevamente las composiciones que forman parte de su último LP titulado Saladillo love.
El prestigioso dúo integrado por los hermanos Rudi y Niní Flores, dos de los exponentes más refinados de la música del Litoral, vuelve a Rosario para presentar sus discos Chamamé musique de Corrientes y Canto a mi terruño.
Aymama es un trío de percusión, guitarra, piano y voces formado por las artistas Mora Martínez, Florencia Giammarche y Paula Suárez. En sus canciones, el grupo rescata la esencia de la música folclórica y la lleva hasta un nuevo horizonte.
El Regreso del Coelacanto arranca el año de su vigésimo aniversario con todo el power haciendo un repaso por todos sus éxitos. Antes del show, Jimi Caiga subirá al escenario para presentar sus mejores temas.
MARÍA HERMINIA GRANDE
ERUCA SATIVA
GRAFFITI
¿QUÉ NOS SUCEDE, VIDA?
TÚNEL 4
LANGE
TEATRO FUNDACIÓN ASTENGO
TEATRO EMPLEADOS DE COMERCIO
Viernes 11, 21 hs.
Mañana, 22 hs.
Sábado 23 de abril, 21.30 hs.
Sábado 19, 21.30 hs. Domingo 20, 20 hs.
La cantante se presentará en el Túnel 4 del C. C. Parque España junto a Damián Bincaz en guitarra y Sebastián Jarupkin en bandoneón, para dar a conocer su nuevo material discográfico, Sanguíneo. Entrada libre y gratuita.
Con Lula Bertoldi en voz principal y guitarras, Brenda Martin en bajo y coros y Gabriel Pedernera en batería y coros, la banda hará un repertorio de temas propios con influencias diversas de manera acústica.
Televisión CANAL 3
La emblemática banda rosarina de los años 80 regresa con su formación original en un único recital para festejar los 25 años del grupo, desde el lanzamiento de su primer y exitoso álbum Exhibición condicionada.
La obra, de Hugo Sofovich, es una visión irónica y al mismo tiempo cruda de las relaciones de pareja. Con las actuaciones de Mary Longo, Julio Chianetta, Carlos García, Nives Paschetto, Jorge Moral y Flor García.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
CAJA RODANTE
CANAL 7
CanalTres Rosario
11.30 El hombre de hojalata 12.30 Sólo campo 13.00 Compromiso 13.55 Semana empresaria 14.00 Televida con salud 15.00 La cocina del show Con la conducción de Mariano Iudica y Zaira Nara
18.30 MDQ 20.30 Soñando por bailar La previa Con Mariano Iudica 21.30 Soñando por bailar La Gala Reality show Con la conducción de Viviana Canosa 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
10.30 Sueña conmigo 11.30 Tiempo de campo Con la conducción de Martha Flordelise 12.00 Zoobichos 13.00 El país del litoral 14.00 El show de AJ. Con la conducción de Alberto J. Llorente 16.30 Ver TVien
17.15 Cabeza de ratón 17.30 Los Simpson 19.15 Cine: Arma letal 21.30 El social TV 22.00 Talento Argentino Con Mariano Peluffo. 23.50 Fiesta de sol 23.30 Gran Hermano
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
06.00 Día negro para los monos 06.30 Km a Km 07.00 Caminos de tiza 07.30 Ejército argentino 08.00 Los siete locos 09.00 Desde la vida 10.00 Caja rodante 11.00 El refugio de la cultura
11.50 Científicos Industria Arg. 12.45 Madres de la Plaza 13.00 Visión Siete Internacional 14.00 Huellas de un siglo 15.30 En el vientre materno: gemelos idénticos 16.30 Torneo Clausura 2011: Fecha 4 21.15 Visión 7 Sábado
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
10.00 hs. / CANAL 7
Un programa para que todos los chicos del país puedan tener un espacio para informarse, participar, conocerse y conectarse entre ellos. Abierto a sus ideas, sentimientos, preguntas, aventuras y sueños.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
20 Cartelera
Cartelera CINES 127 horas. Drama. De Danny Boyle. Con James Franco, Kate Mara, Lizzy Caplan y Clémence Poésy. Monumental: a las 13, 17 y 21. Showcase: a las 22.50. Viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 21 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15. Amigos con derechos. Comedia romántica. De Ivan Reitman. Con Natalie Portman y Ashton Kutcher. Monumental: a las 16.10 y 20.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.40, 15.10, 17.40, 20.05 y 22.25. Viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 13.10 (sábados y domingos), 15.20, 17.30 y 20. Village: a las 15.30, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30. Bigas Luna. Ciclo de cine. Jueves 10, a las 20: Jamón, jamón. C. C. Bernardino Rivadavia. Claroscuro. Drama. De Scott Hicks. Con Geoffrey Rush, Armin Mueller y Jhon Guielgud. Arteón: hoy, a las 20.30 y 22.15. Mañana, a las 19.15 y 21.
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
12.20, 15, 17.35, 20.25 y 23.10. Viernes y sábados: a la 1.35. Sunstar: a las 22.30. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados: a la 1.30.
De Woody Allen. Con Josh Brolin, Anthony Hopkins, Naomi Watts, Freida Pinto y Antonio Banderas. El Cairo: hoy, a las 18 y 20.10. Mañana, a las 20. Martes 8, a las 20 y 22.10. Monumental: a las 14.10, 16.10, 18.10 y 20.10. Showcase: a las 12.50, 15.05, 17.15, 19.40 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar: a las 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.
Desconocido. Thriller. De Jaume Collet-Serra. Con Liam Neeson, Diane Kruger y January Jones. Monumental: a las 14.50, 18.50 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las
LAS IMPERDIBLES
El cisne negro. Drama. De Darren Aronofsky. Con Natalie Portman, Mila Kunis, Winona Ryder y Barbara Hershey. Monumental: a las 13.10, 15.15, 17.20, 20.10 y 22.30. Viernes y sábados: a las 0.50. Showcase: 12.25, 14.45, 17, 19.30 y 22.10. Viernes y sábados: a las 0.50. Sunstar: a las 17.30, 19.45 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.40. Village: a las 17.45, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
14.45, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30.
CINE GRATIS
Nunca digas nunca 3D. Do-
El nido vacío. Comedia dra-
cumental. De Jon Chu. Con Justin Bieber, Miley Cyrus y Jaden Smith. Monumental: a las 17.40. Showcase: a las 14.10, 18.15 y 20.30. Sunstar: (doblada) a las 14 (sábados y domingos) y 16. Village: a las 13.45 y 15.45.
mática. De Daniel Burman. Con Oscar Martínez y Cecilia Roth. El Cairo: mañana, a las 18.
Las aventuras de Sammy 3D: en busca del pasaje secreto. Animación. De Ben Stassen. Con las voces de Melanie Griffith, Isabelle Fuhrman y Yuri Lowenthal. Showcase: a las 12.30, 14.30 y 16.30.
Promesa de cine. Ciclo de cine en el que se proyectarán films de Víctor Erice. Mañana, a las 20: El Espíritu de la colmena. C. C. Parque España.
TEATRO Después de mí. Danza contemporánea. Hoy, a las 22. Teatro del Rayo.
La revelación. Thriller. De El discurso del rey. Drama. De Tom Hooper. Con Colin Firth, Geoffrey Rush y Helena Bonham Carter. Monumental: a las 13.30, 15.40, 17.50, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.15, 14.50, 17.30, 20.20 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 15.30, 17.50, 20.10 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 14.45, 17.15, 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.
Elegía de abril. Drama. De Conocerás al hombre de tus sueños. Comedia dramática.
Sábado 5 de marzo de 2011
& la gente
RANGO CINE / Animación
La animación, que cuenta con las voces de Alfred Molina, Abigail Breslin y el astro de Hollywood Johnny Depp, cuenta la historia de un camaleón que hace un viaje en solitario a la inmensidad del desierto de Mojave buscando su verdadero yo. Detrás de la aventura del viaje deberá aprender sobre la vida y el verdadero significado de la amistad.
GATURRO
Con dirección de Gustavo Cova, el film cuenta cómo, a pesar de ser una mascota de naturaleza holgazana, Gaturro sueña con ser un superhéroe y un galán. El gato quiere hacer lo que sea necesario para conquistar el corazón de su amada Ágatha; será así que con la ayuda de sus compañeros y de su nuevo amigo, Rat Pitt, logrará descubrir el camino de vuelta a casa atravesando varias aventuras.
DVD / Animación
Gustavo Fontán. Con Adriana Aizenberg, Lorenzo Quinteros y Federico Fontán. Arteón: martes 8 y miércoles 9, a las 21.
El ganador. Drama. De David O. Russell. Con Mark Wahlberg, Amy Adams y Christian Bale. Monumental: a las 22.30. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 20.20 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.50. Village: a las 13.15 y 18.30.
El ilusionista. Animación. De Sylvain Chomet. El Cairo: hoy, a las 20 y 22.20. Mañana, a las 22.10. Martes 8, a las 18.
El oso Yogui. Aventuras. De Eric Brevig. Con Dan Aykroyd, Justin Timberlake y Anna Faris. Showcase (doblada): a las 14.10
y 18.10. Función 3D (doblada): a las 12.15 y 16.20. Sunstar (doblada): a las 14 (sábados y domingos) y 16.45. Village: (doblada) a las 13.15, 15.15 y 17.15.
El rito. Suspenso. De Mikael Håfström. Con Anthony Hopkins, Colin O’Donoghue y Alice Braga. Monumental: a las 14, 16.10, 18.20 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 20.10 y 22.40. Viernes y sába-
dos, a la 1.20. Sunstar: a las 18.35, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.
Enredados. Animación. De Byron Howard y Nathan Greno. Con las voces de Mandy Moore, Zachary Levi y Donna Murphy. Showcase (doblada): a las 12 y 16. Función 3D (doblada): a las 18.30. Sunstar (doblada): a las
13.15 (sábados y domingos) y 15.20. Village (doblada): a las 14.30 y 16.30.
Fase 7. Comedia. De Nicolás Goldbart. Con Daniel Hendler, Jazmín Stuart y Yayo Guridi. Monumental: a las 13.15, 15.10, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.05, 14.15, 16.25, 18.35, 20.45 y 22.55. Viernes y sábados, a la 1.05. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
Infierno al volante. Acción. De Patrick Lussier. Con Nicolas Cage, Amber Heard y Billy Burke. Monumental (función 3D): a las 13.20, 15.30, 19.50 y 22.20. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.55, 15.15, 17.35, 20.35 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar (función 3D): a las 18.10, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a la 0.45. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Función 3D: a las
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 15. Después de las 18 : $ 18. Jubilados y menores: $ 14. Sala 3D: $ 25. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 20. Martes y trasnoche de viernes: $ 12.
EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 15, jubilados y estudiantes $ 11. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 10, jubilados y estudiantes $ 7.50. Funciones especiales y documentales $ 5, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 5. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Ge-
John Curran. Con Robert De Niro, Edward Norton y Milla Jovovich. Monumental: a las 13, 15, 17, 21 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.10, 14.25, 16.40, 18.55, 21.10 y 23.25. Viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar: a las 13.20 (sábados y domingos), 15.30, 17.40, 20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.50. Village: a las 14, 16.15, 18.30, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
Los viajes de Gulliver 3D. Comedia. De Rob Letterman. Con Jack Black, Emily Blunt y Amanda Peet. Showcase (doblada): a las 12.35, 14.30, 16.25 y 18.20.
Rango. Animación. De Gore Verbinski. Con las voces de Alfred Molina, Abigail Breslin e Isla Fisher. Monumental (doblada): a las 13.50, 16, 18, 20.20 y 22.40. Showcase (doblada): a las 12.45, 13.15, 15, 15.30, 17.15, 17.45, 19.30, 20, 22.15 y 22.45. Sunstar (doblada): a las 13 (sábados y domingos), 15, 17.10, 19.20 y 21.30. Village (doblada): a las 13, 14, 15.15, 16.15, 17.30, 18.30, 19.45 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15.
Moderna. La obra aborda las vicisitudes que tiene que pasar una pareja para llevar adelante su relación. Hoy, a las 22. Caras y Caretas. Andrea Fiorino. La reconocida artista presenta una retrospectiva de sus unipersonales. Mañana, a las 19.30. Baraka. Muchas muchachas. Cinco mujeres protagonizan una obra donde prevalece la mirada femenina sobre el mundo. Lunes 7, a las 22.30. Baraka.
MÚSICA Claudio Giorgio y la recarga. El grupo interpretará los mejores temas de Chabuca Granda, Jaime Ross, Raúl Carnota y Memphis, entre otros. Hoy, a las 22. Esquina del Negro.
De la Raíz. La banda rosarina presentará su repertorio de canciones propias. Hoy, a las 23. Berlín Café.
Noche reggae. Con Cream Caramel y Dharma Style. Hoy, a las 22. Club Imperial.
Soy el número 4. Ciencia ficción. De D.J. Caruso. Con Alex Pettyfer, Dianna Agron, Timothy Olyphant y Teresa Palmer. Monumental (doblada): a las 19. Showcase: (subtitulada) a las 23. Viernes y sábados, a la 1.25. Doblada: a las 20.40. Sunstar: a las 16 y 18.30. Village: (doblada) a las 13.45, 16, 18.15 y 20.30. Subtitulada: a las 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
Temple de acero. Drama. De Ethan Coen. Con Jeff Bridges, Hailee Steinfeld y Matt Damon. Showcase: a las 12.55, 17.45 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.25. Village: a las 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
nerales: $ 26. Miércoles: $ 16. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 16. Menores y jubilados: $ 16. Sábados y domingos hasta las 15: $ 16. Sala 3D: $ 30. Sala 3D menores y jubilados: $ 22. Sala 3D miércoles: $ 22. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sala 3D sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 20. Lunes a miércoles: $ 15. Primera función del
Rock bien de acá. Con la participación de Stygma, Mano Brava, La Hoguera, Tennessee y Los Del Fin. Hoy, a las 22. Willie Dixon. Rudi y Niní Flores. El prestigioso dúo integrado por los hermanos Rudi y Niní Flores, dos de los exponentes más refinados de la música del Litoral, vuelve a Rosario con dos conciertos exclusivos. Hoy y mañana, a las 22. El Aserradero. Simplemente tango. Revista temática musical dirigida por Alberto Ayés. Hoy, a las 22. La Buena Medida.
sábado y domingo: $ 15. Niños y jubilados: $ 15. Sala 3D: $ 26. Sala 3D promo lunes: $ 19. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 14. Jubilados y niños: $ 14. Miércoles: $ 14. Adultos, jueves a martes: $ 22. Sala 3D: $ 28. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
Sábado 5 de marzo de 2011
deportes@elciudadanoweb.com
El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
COPA DAVIS 2011
Ganó, no debió jugar Nalbandian se presentó con un pésimo estado fisico y puso en riesgo un punto fácil. Salió bien, fue un error
NA
David le ganó sufriendo al rumano Ungur, pasado el drama que resultó su partido, Mónaco derrotó a Hanescu y Argentina se puso 2 a 0. Hoy el dobles y lo puede cerrar.
TORNEO CLAUSURA
Huracán es la medida justa Newell’s debe ganar y no hay rival más débil, ideal. Entran Tonso, Cristian Díaz y Fideleff.
22 El Hincha
El Ciudadano
Sábado 5 de marzo de 2011
& la gente
BOCA. LA OTRA VARIANTE SERÁ EL INGRESO DE DIEGO RIVERO POR LEANDRO SOMOZA
INDEPENDIENTE CAYÓ 3-0 ANTE LDU
Están los once
Lo tumbó la altura de Quito
Julio César Falcioni confirmó a Cellay y a Erviti como titulares para enfrentar a Vélez Christian Cellay y Walter Erviti fueron confirmados como titulares, luego del último ensayo futbolístico de ayer, por el director técnico de Boca Juniors, Julio Falcioni, para el partido de mañana ante Vélez Sarsfield, por la cuarta fecha del torneo Clausura. Cellay entrará en lugar de José María Calvo en el lateral derecho de la defensa y Erviti reemplazará a Cristian Chávez. El otro cambio respecto de la formación de la fecha pasada es el ingreso del volante Diego Rivero en lugar de Leandro Somoza, cuya ausencia en este encuentro fue acordada a inicios de temporada cuando pasó de Vélez a Boca Juniors. En consecuencia, Boca formará con: Javier García; Christian Cellay, Matías Caruzzo, Juan Manuel Insaurralde y Clemente Rodríguez; Diego Rivero, Sebastián Battaglia, Walter Erviti y Cristian Colazo; Pablo Mouche y Martín Palermo. Mientras Juan Román Riquelme, descartado de antemano, siguió haciendo trabajos de recuperación por la sinovitis que sufre en la rodilla izquierda (su ausencia se anunciaba aun sin lesión luego de la polémica que protagonizó con Falcioni), el director técnico hizo el último ensayo de fútbol antes de definir la formación. Allí se decidió por el ingreso de Cellay en el lateral derecho, la confirmación de Clemente Rodríguez por el izquierdo (en la práctica de ayer había jugado Calvo) y finalmente le dio la titularidad a Erviti, quien después del entrenamiento salió a desmentir una supuesta pelea con Riquelme. “A mí no me molesta que me critiquen por mi rendimiento en la cancha, pero no inventen cosas. Con Román tengo una excelente relación y en el vestuario nos reímos mucho con él porque siempre le inventan una pelea nueva”, apuntó Erviti.
EL DT ANUNCIÓ QUE SI RIQUELME “TRABAJA BIEN” PODRÍA VOLVER
TÉLAM
“Si está bien en lo físico, lo tengo en cuenta para San Lorenzo”, dijo el DT.
Julio, políticamente correcto Julio Falcioni, intentó poner paños fríos sobre la polémica que se generó con el crack Juan Román Riquelme y anunció que lo tendrá “en cuenta” para el partido con San Lorenzo “si está en condiciones físicas y trabaja bien en la semana”. “Nosotros queremos tener al mejor Román. Lo dije desde el primer día que llegamos, y deseamos que su recuperación sea rápida. Si se pone bien
y trabaja bien durante toda la semana, vamos a contar con él para el partido con San Lorenzo”, dijo el entrenador. Riquelme está descartado para el choque contra Vélez, y Falcioni abrió así la puerta para su regreso ante el equipo de Ramón Díaz. “La rodilla de Riquelme se está desinflamando y ojalá el lunes pueda trabajar a la par del resto”, apuntó.
“NOS TENEMOS QUE LEVANTAR” Ricardo Gareca, admitió que su equipo tiene que levantar su nivel, tras la derrota 3-4 sufrida ante Universidad Católica, de Chile, por Copa Libertadores. “Nos tenemos que levantar. Hay que seguir adelante. Estamos en condiciones de buscar la clasificación de visitante y tenemos otro partido más de local”, expresó el entrenador. Vélez, con 3 puntos en dos presentaciones, se enfrentará el próximo jueves a Unión Española, en Chile.
Independiente perdió por 3-0 con la Liga Deportiva Universitaria de Ecuador, en partido por la segunda fecha del grupo 8 de la Copa Libertadores de América. El partido se jugó en el estadio Casa Blanca de la capital Quito, ciudad ubicada a 2.850 metros de altura sobre el nivel del mar. Paúl Ambrosi abrió el marcador a los 10 minutos de la primera etapa y aumentaron Miller Bolaños y Patricio Urrutia, a los 7 minutos y a los 33 minutos de la segunda, respectivamente. Con este triunfo, todos los integrantes del grupo 8 tienen 3 puntos (los otros son Godoy Cruz de Mendoza y Peñarol de Uruguay), pero el equipo ecuatoriano tiene la mejor diferencia de gol. Independiente, que en el debut en la Libertadores cumplió una muy buena labor y le ganó 3-0 a Peñarol, fue superado por el campeón de esta Copa en 2008 que lo superó claramente en las áreas, zona donde el rojo defendió y atacó mal. El equipo de Antonio Mohamed se pareció al que juega en los torneos locales, donde lleva 12 fechas sin ganar sumando los torneos Apertura 2010 y Clausura 2011. Lo más rescatable del equipo argentino fue el buen primer tiempo de Hernán Fredes y la media distancia de Leonel Núñez, el único jugador de Independiente que inquietó al arquero Alexander Domínguez. La Liga manejó los tiempos del partido, fue contundente a la hora de definir y terminó floreándose para que el público festeje sus toques ante la impotencia rival. En la próxima fecha del grupo, Independiente recibirá a Godoy Cruz el jueves venidero y, un día antes, Liga visitará a Peñarol en Montevideo.
SÍNTESIS
LDU
3
Alexander Domínguez Jorge Guagua Geovanni Caicedo Diego Calderón Neicer Reasco Enrique Vera Ulises De la Cruz Paúl Ambrosi Ezequiel González Miller Bolaños Hernán Barcos DT: EDGARDO BAUZA
Indep´te
0
Adrián Gabbarini Leonel Galeano Carlos Matheu Maxi Velásquez Iván Vélez Fernando Godoy Hernán Fredes Lucas Mareque Leandro Gracián Leonel Núñez Facundo Parra DT: ANTONIO MOHAMED
GOL PT: 10m Ambrosi. GOLES ST: 7m Bolaños y 33m. Urrutia. CAMBIOS ST: 17m Andrés Silvera x Parra (I); P. Rodríguez x Gracián (I) y Urrutia x E.González (LDU); 27m Pellerano x Fredés (I), 28m Araujo x Vera (LDU) y 35m Luna x Barcos (LDU). ÁRBITRO: Oscar Ruiz (Colombia). ESTADIO: Casa Blanca (Quito).
El Ciudadano
Sábado 5 de marzo de 2011
El Hincha 23
& la gente
TORNEO CLAUSURA. ROBERTO SENSINI DECIDIÓ VOLVER AL ESQUEMA 3-4-1-2 Y PONDRÁ EN CANCHA AL JUVENIL TONSO COMO CONDUCTOR
Por otra imagen Newell’s recibe a Huracán en busca de un triunfo y de mejorar la pálida imagen del inicio del campeonato Para ganar… los pibes. Newell’s recibe a Huracán a partir de las 19.10 en busca de dejar atrás la pálida imagen mostrada ante Tigre y para ello Roberto Sensini pondrá en cancha una formación con otra disposición táctica donde estarán algunos juveniles que intentarán cambiarle la cara al equipo. Sin ningún argumento para sostener entre los once a Franco Dolci y Gabriel Cichero, el entrenador dejó atrás su idea de no “quemar” a los pibes y le dará la chance de ser el conductor a Martín Tonso, quien en los pocos minutos que jugó en este torneo al menos mostró atributos para confiar en un rendimiento superior al de sus antecesores. Un cambio que no hizo dudar demasiado a Sensini fue volver a la línea de tres. No hay dudas que la defensa con tres jugadores es la que más le gusta el técnico y a la vista de los pobres resultados que ofreció la línea de cuatro ante Lanús y Tigre, el técnico tuvo la excusa perfecta para volver a las fuentes. Obviamente el flojo rendimiento de Fabricio Fuentes por izquierda fue un llamado de atención para Sensini, que buscará darle mayor comodidad al ex Atlas ubicándolo como stopper derecho, en un sector donde al menos no estará con el “perfil cambiado”. Otra variante que provocará el esquema 3-4-1-2, será el regreso de Lucas Bernardi a la posición natural de volante central junto a Diego Mateo. El ex Mónaco estuvo lejos
ASÍ SE ANUNCIAN
Newell’s
Huracán
Sebastián Peratta Fabricio Fuentes Rolando Schiavi Ignacio Fideleff Cristian Díaz Diego Mateo Lucas Bernardi Marcelo Estigarribia Martín Tonso Mauricio Sperduti Claudio Bieler
Gastón Monzón Rodrigo Lemos Facundo Quiroga Carlos Quintana Kevin Cura Gastón Machín Marcos Brítez Ojeda Rodrigo Battaglia Cristian Maidana Javier Cámpora Rolando Zárate
DT: ROBERTO SENSINI.
DT: ROBERTO POMPEI.
HORA: 19.10. ESTADIO: Marcelo Bielsa. ÁRBITRO: Juan Pablo Pompei. TV: Canal 7.
VOCES ROBERTO SENSINI Entrenador de Newell’s
SOFÍA KOROL
Díaz, adentro. El Kichu entrará en reemplazo del lesionado Luciano Vella.
de cumplir en el rol de conductor que le propuso Sensini en los últimos partidos y esta tarde jugará donde mejor se siente. El otro tema a resolver por el técnico es la falta de fútbol que mostró el equipo ante la salida de Formica y por este motivo finalmente decidió darle la chance desde el inicio al juvenil Tonso, que con el crédito de los hinchas intentará que no le pese tama-
ña responsabilidad. La lesión de Luciano Vella le abrió la puerta a otro juvenil de la cantera, Cristian Díaz, quien ya tuvo varios partidos en primera, y le ganó la pulseada por derecha a un inexpresivo Dolci. A la luz de lo sucedido en los partidos anteriores, el banco de suplentes no debe pasar inadvertido, ya que los malos inicios en los tres cotejos del presente Clausura (la Le-
“Este equipo no está jugando los 90 minutos y eso es una ventaja enorme para cualquier rival. Esto no se soluciona corriendo, sino jugando” pra lleva 12 partidos sin anotar en los primeros tiempos) obligaron a Sensini a buscar soluciones en los relevos. En ese sentido la presencia del paraguayo Néstor Camacho es la principal novedad en el banco, aunque tampoco hay que dejar de lado a Hernán Villalba, al pibe Faravelli o a Juan Manuel Cobelli, el goleador de la Lepra con dos tantos.
LA DIRIGENCIA NO APLICARÁ DERECHO DE ADMISIÓN Y EL JUEZ VIENNA SÓLO RESTRINGIÓ EL INGRESO A MATÍAS PERA Y MAXIMILIANO RODRÍGUEZ
Se achicó la lista Al final sólo se quedan afuera dos. Tras varios días de rumores y especulaciones, y tal como anticipó El Hincha, la dirigencia leprosa no confeccionó ninguna lista de prohibición para los hinchas leprosos, y entonces el juez de Instrucción Juan Carlos Vienna dispuso que sólo Matías Pera y Maximiliano Rodríguez no podrán ingresar a presenciar los encuentros que juegue Newell’s tanto de local como en calidad de visitante. Ambos barras están procesados por el ataque a golpes al líder de la barra, Diego “Panadero” Ochoa, ocurrido en septiembre del año pasado en el Coloso del Parque. “En estos momentos se pone fin a esta instrucción y se lleva a juicio y además se prohíbe la entrada a Matías Pera y Maximiliano Rodríguez, y se sigue investigando la intervención de otras personas en otros hechos de violencia”, señaló Vienna. Si bien desde hace varios días corría el rumor que Newell’s confeccionaría una nueva lista de hinchas para aplicarle el “derecho de admisión” al club, tal como sucedió el año pasado con casi cien socios, la propia dirigencia leprosa le había dicho a El Hincha que la idea
PEDIDO DE CAPTURA El juzgado de Instrucción 9 pidió la captura de Maximiliano Rodríguez por una denuncia de violencia familiar que presentó su mujer. La esposa del imputado por la agresión a Diego Ochoa declaró tres veces, aunque en la última presentación levantó la denuncia, al parecer por haber recibido amenazas. Rodríguez está imputado por lesiones y amenazas.
era no armar ninguna “lista negra” y dejar en manos de la justicia la decisión de prohibir el ingreso a aquellos hinchas que tengan procesos judiciales iniciados por hechos de violencia deportiva. “Creemos que hacer una lista va a perturbar el orden que hoy parece estar reestablecido, al menos por lo que se vivió en el cotejo ante Lanús”, comentó un alto directivo rojinegro. Lo cierto es que las partes consideran que hay una “tregua” en el seno de la barra y con sólo prohibir el ingreso de Pera y Rodríguez no habrá razones para pensar en nuevos incidentes.
Matías Pera es uno de los dos hinchas que no podrán ingresar al Coloso del Parque.
24 El Hincha
El Ciudadano
Sábado 5 de marzo de 2011
& la gente
CLAUSURA. MENSEGUEZ, VELÁZQUEZ Y SALGUEIRO CONVIRTIERON LOS GOLES. EN LOS DE FLORESTA FUE EXPULSADO BARRIENTOS
Se acomodó el Ciclón San Lorenzo derrotó a All Boys 3 a 0 y alcanzó a River y Olimpo en la cima de la tabla San Lorenzo derrotó a All Boys 3 a 0 como visitante y se sumó a River y Olimpo en la cima de la tabla de posiciones. Juan Carlos Menseguez, el paraguayo Pablo Velázquez y el uruguayo Juan manuel Salgueiro convirtieron para el Ciclón, mientras que los locales terminaron con diez por la expulsión de Hugo Barrientos. El partido fue de trámite chato durante los primero cuarenta y cinco minutos
iniciales en los cuales los equipos se preocuparon más por anularse que por generar juego. Así, Néstor Ortigoza y Aureliano Torres se impusieron por sobre Sebastián Grazzini y Ariel Ortega y Hugo Barrientos se impuso por sobre Salguiero. Por eso, las llegadas brillaron por su ausencia. En el complemento, todo seguía igual hasta que en el minuto 21 Barrientos vio
la roja y dejó a su equipo con diez. A partir de allí, San Lorenzo se fue con todo y tras un centro del peruano Carmona, Menseguez conectó de cabeza para poner el 1 a 0. All Boys no reaccionó nunca y eso el conjunto de Ramón Díaz lo aprovechó en un ciento por ciento para que de contra liquidara el encuentro a través de Velázquez y Salgueiro.
SÍNTESIS
0
All Boys Nicolás Cambiasso Cristian Vella Carlos Casteglione Carlos Madeo Carlos Soto Emanuel Perea Hugo Barrientos Armando Panceri Sebastián Grazzini Ariel Ortega Mauro Matos DT: JOSÉ ROMERO
San Lorenzo
3
Pablo Migliore Jonathan Ferrari Cristian Tula Jonathan Bottinelli Giarcarlo Carmona Néstor Ortigoza Aureliano Torres Matías Giménez Juan C. Menseguez Juan M. Salgueiro Pablo Velázquez DT: RAMÓN DÍAZ
GOLES ST: 23m Menseguez, 43m Velázquez y 45m Salgueiro (SL). CAMBIOS PT: 20m Brau x Casteglione (AB). ST: 25m Rimoldi x Grazzini (AB), 30m Torassa x Ortega (AB), 44m Placente x Giménez (SL). ROJA ST: 21m Barrientos (AB). ESTADIO: Malvinas Argentinas. ÁRBITRO: Germán Delfino.
POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO
San Lorenzo aprovechó la expulsión de Barrientos en el segundo tiempo y derrotó con justicia a All Boys por tres a cero.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Ptos
Olimpo River San Lorenzo Lanús Racing Estudiantes All Boys Godoy Cruz Gimnasia Arsenal Colón Banfield Tigre Boca Argentinos Newell’s Vélez Independiente Huracán Quilmas
7 7 7 6 6 6 5 4 4 4 4 4 4 4 3 3 2 2 2 0
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Prom.
Estudiantes 1,826
Vélez 1,755 Lanas 1,724 Newell`s 1,530 S. Lorenzo 1,475 Banfield 1,459 Colón 1,449 Argentinos 1,408 Boca 1,398 Godoy Cruz 1,377 Racing 1,357 Arsenal 1,306 All Boys 1,304 Tigre 1,255 Indep’te 1,255 River 1,244 Huracán 1,153 Olimpo 1,136 Gimnasia 1,132 Quilmes 0,863
GIMNASIA-ESTUDIANTES Y UNA NUEVA EDICIÓN DEL CLÁSICO. ADEMÁS JUGARÁN EN AVELLANDEDA, RACING Y UNO DE LOS LÍDERES, OLIMPO
Se paraliza La Plata El clásico de La Plata se roba la atención en la continuidad de la cuarta fecha del torneo Clausura, que enfrentará también a Racing y Olimpo de Bahía Blanca, en Avellaneda. Gimnasia y Estudiantes afrontarán mañana una nueva edición del clásico platense con realidades enfrentadas, ya que el primero está en zona de descenso directo, mientras que su eterno rival es el actual campeón del fútbol argentino. El encuentro contará únicamente con simpatizantes de Gimnasia, que podrán observar a su ídolo, Guillermo Barros Schelotto, jugar este trascendental encuentro tras 14 años. Estudiantes, donde Juan Sebastián Verón está en duda, lleva un andar irregular desde la llegada de Eduardo Berizzo como DT pero así y todo está a un punto de los líderes River y Olimpo. El último antecedente entre ambos data del 29 de septiembre de 2010 cuando
Estudiantes se impuso por 2-0, siendo local en Quilmes, con goles de Federico Fernández y la Brujita Verón de penal. El Lobo, en tanto, ganó por 3-1 en el Clausura del mismo año para quebrar una serie de nueve partidos sin triunfos. Precisamente, esa racha positiva del actual campeón en la presente década le permitió sacar una diferencia importante en el historial, que lidera por 52 a 45 con 51 empates, con el dato de que en sus cinco partidos anteriores de visitante se impuso en dos, igualó dos y apenas perdió el mencionado del año pasado. Por otra parte, el encuentro que cerrará la jornada de hoy, Racing Club buscará alcanzar al menos transitoriamente la cima cuando reciba a Olimpo de Bahía Blanca, sorpresivo líder junto a River Plate. Racing mostró un excelente rendimiento en calidad de visitante con sus
ASÍ SE ANUNCIAN
ASÍ SE ANUNCIAN
Gimnasia
Estudiantes
Racing
Olimpo
Gastón Sessa Boris Rieloff Abel Masuero Ariel Agüero Leandro Sapetti César González Fabián Rinaudo Luciano Aued Juan Ángel Neira G. Barros Schelotto Jorge Córdoba DT: ÁNGEL CAPPA
Agustín Orión Federico Fernández Leandro Desábato Facundo Roncaglia Gabriel Mercado Rodrigo Braña Verón/ L. Benítez Nelson Benítez Enzo Pérez Pablo Barrientos Gastón Fernández
Jorge De Olivera Marcos Cáceres Matías Martínez Matías Casi Iván Pillad Claudio Jacob Franco Zuculini Lucas Licht P. Lugüercio/ P. Toranzo Gabriel Hauche Teófilo Gutiérrez
Laureano Tombolini Eduardo Casais Marcelo Mosset N. Bianchi Arce Federico Domínguez Marcelo Ricci Juan M. Cobo David Vega Martín Rolle Ezequiel Maggiolo Néstor Bareiro
DT: EDUARDO BERIZZO
DT: MIGUEL RUSSO
DT: OMAR DE FELIPE
HORA: 17 ESTADIO: Ciudad de La Plata (local Gimnasia) ÁRBITRO: Héctor Baldassi. TV: Canal 7.
triunfos sobre San Lorenzo la fecha pasada por 2-1 y All Boys en el debut por 10, pero le quedó la espina como local ya que cayó en el clásico ante Boca por 1-0, lo cual le impidió mantener el puntaje ideal en el inicio del certamen.
HORA: 21.15 ESTADIO: Juan Domingo Perón, de Racing ÁRBITRO: Gabriel Favale. TV: Canal 9.
Su rival, arrancó con sendos triunfos sobre Banfield por 2-1 en Bahía y Gimnasia por 3-1 en La Plata, pero la fecha pasada apenas alcanzó un empate agónico por 3-3 en su cancha ante un equipo suplente de Godoy Cruz.
Sábado 5 de marzo de 2011
El Ciudadano
El Hincha 25
& la gente
CENTRAL. EL TÉCNICO NO DEFINIÓ AÚN QUIÉNES SERÁN LOS TITULARES EL LUNES EN TUCUMÁN ANTE EL SANTO. ESPERA POR LOS LESIONADOS
LEONARDO VINCENTI
JUAN JOSÉ GARCÍA
“Es una disputa muy linda la que existe entre Toledo y Figueroa, pero están palo y palo, le puede tocar a cualquiera de los dos”, apuntó el entrenador de Rosario Central.
“Están palo y palo” Héctor Rivoira habló sobre la disputa de la camiseta número nueve entre Javier Toledo y Luciano Figueroa Entre los jugadores que padecen distintas molestias físicas, más la baja segura del suspendido Jesús Méndez, a Héctor Rivoira le está costando definir la formación que utilizará el lunes para visitar a San Martín en Tucumán. Pero además de estos inconvenientes, el técnico confió ayer que tampoco decidió todavía quién será el centrodelantero ante los tucumanos. “Están los dos palo y palo, cualquiera de los dos puede estar de arranque, pero recién lo vamos a definir el lunes”, dijo el Chulo Rivoira respecto de la chance de que Javier Toledo siga en el equipo titular, o que sea reemplazado por Luciano Figueroa. Lo que sí dejó en claro el DT auriazul es que se tomará hasta el mismo día de disputa del encuentro, que se desarrollará el lunes desde las 21.05, para dar a conocer los once nombres de los que estarán desde el minuto inicial ante el Santo tucumano. Lo mismo sucederá con el sistema táctico a utilizar, que estará, según confió Rivoira, di-
rectamente ligado a los jugadores que sean titulares. “Es una disputa muy linda la que existe entre Toledo y Figueroa, pero están palo y palo, le puede tocar a cualquiera de los dos”, apuntó el Chulo, que así le dio entidad a la chance de que Lucho pueda volver a la titularidad tras haber estado fuera del equipo titular en los últimos tres partidos. “Tengo que tratar de ser lo más derecho posible, y en este sentido tengo que reconocer que los dos están trabajando muy bien en la semana; Lucho había empezado como titular y después le tocó a Javier, ahora tengo que ver por quién me decido”, dijo el entrenador canalla. “¿Los dos juntos? No, por ahora no; sí creo que pueden hacerlo cuando faltan quince o veinte minutos y el equipo está completamente volcado al ataque, de otra forma no me convence”, explicó Rivoira sobre la posibilidad de que los dos delanteros puedan estar desde el inicio. “Son muy parecidos en
un montón de cosas, hasta los dos son zurdos, me parece que se tapan entre ellos”, agregó el DT, sumando un argumento más para avalar su decisión de no poner en cancha como titulares a los dos goleadores. Con el resto, más dudas que certezas “Voy a esperar por los lesionados todo lo que pueda, porque están evolucionando bien, pero después del entrenamiento de mañana (por hoy) ya tengo que definir algunas cuestiones porque hay que armar la lista de los que viajen”, señaló Rivoira al ser consultado sobre la probable formación para jugar en Tucumán. Y advirtió también, en clara alusión a los jugadores que vienen arrastrando molestias físicas (NdR. Rivarola, Rivero y De León), que “hasta que no los descarte el médico, no vamos a definir nada”. Luego, el técnico canalla planteó que “entre los que sufren molestias, y los que están recién recuperados, en si-
tuación de volver al equipo, hay siete jugadores dando vuelta; y eso complica el armado del equipo”. Según admitió Rivoira, “la idea es poner lo mejor en cancha, siempre quiero que el jugador que entre esté al ciento por ciento”. Aunque reconoció también que, esta vez, “hay situaciones especiales”, justificando así la demora en definir el equipo que jugará ante San Martín. Además, el DT auriazul recordó que, no adelantar la formación para un partido, “no es algo normal en mí”. “Nos estamos tomando todo el tiempo posible antes de decidir, pero esto tiene que ver con la realidad que estamos viviendo”, dijo. Y por último se refirió al posible esquema a poner en cancha para visitar a los tucumanos. “¿El esquema táctico? Lo decidiremos según los jugadores con los que pueda contario; me voy a aferrar a ninguno, ya vamos a ver por cuál optamos”, dijo el Chulo.
SON MUY POCOS LOS JUGADORES QUE TENDRÍAN, HOY POR HOY, UN LUGAR SEGURO ENTRE LOS TITULARES PARA VISITAR A LOS TUCUMANOS
Tantas dudas como certezas A un par de días de la disputa del partido ante San Martín de Tucumán. Son pocos los jugadores que pueden sentirse titulares. Es que, después de las distintas pruebas que llevó a cabo Héctor Rivoira en el ensayo de fútbol del jueves, se abrieron varios interrogantes sobre quiénes estarán desde el minuto inicial ante el Santo tucumano. Y también sobre el sistema táctico con el que se plantará el equipo. La baja de Jesús Méndez por suspensión y los futbolistas que padecen molestias, en especial Germán Rivarola, desestabilizaron una semana de trabajo que se intuía tranquila para el DT. En especial después de que Central consiguiera ante Belgrano, el sábado pasado,
la primera victoria del año. Para colmo, hay varios jugadores que asoman en condiciones de ser tenidos en cuenta por Rivoira tras recuperarse de distintas lesiones, como Santiago Biglieri, Ramiro Costa y Franco Peppino. Pero todos ellos arrastran cierta falta de ritmo. Con este panorama, y considerando la nueva duda que planteó ayer el técnico canalla, al anunciar que Javier Toledo y Luciano Figueroa tienen casi las mismas chances de ser titulares frente a San Martín, sólo hay un puñado de nombres que se puede considerar con firmeza en el once principal. Los que están fuera de discusión para jugar el lunes por la noche ante el San-
to tucumano son el arquero Jorge Broun, los defensores Nahuel Valentini, Diego Braghieri y Diego Chitzoff; y los volantes Federico Vismara y Matías Ballini. A estos seis apellidos puede sumarse el de Martín Rivero, quien no tendría problemas para reponerse de la molestia física que le impidió entrenar en forma normal durante la semana. Todo indica que el ensayo que se llevará a cabo hoy por la mañana en Arroyo Seco, a puerta cerrada, servirá para que Rivoira empiece tomar decisiones respecto de la definición del once titular. En este sentido, Roberto Guizasola, Federico Carrizo y Antonio Medina, parecen aventajar al resto.
Giuria no los descarta El doctor Hernán Giuria no descartó aún a ninguno de los tres jugadores que padecen distintas lesiones. De todos modos, Germán Rivarola está prácticamente fuera del partido del lunes. Mientras que la situación de Adrián De León aparece, al menos hasta ahora, complicada, respecto de sus chances de poder jugar en Tucumán. El único que tendría chances ciertas de reponerse de la contractura que padece en el gemelo derecho, es Martín Rivero. De todos modos, el médico consensuaría hoy con el DT qué jugador podrá tener en cuenta pensando en los tucumanos. De esta manera, el cuerpo técnico tendrá un panorama más claro para definir los nombres de los futbolistas que viajarán mañana por la tarde, en vuelo chárter, rumbo al Jardín de la República.
El Ciudadano
26 El Hincha
Sábado 5 de marzo de 2011
& la gente
TIRO FEDERAL. ADEMÁS DEL CAMBIO DE ESQUEMA, EL DT INTRODUCIRÍA DOS VARIANTES: VIOLA POR NEUMAYER Y CROCE POR ROSALES
Tito ya los tiene Andrés Rebottaro volvió a repetir la misma formación en la práctica de ayer de cara al choque con Instituto Sin duda desde lo numérico no son más que tres puntos, por cierto que importantísimos, si se toma en cuenta el delicado presente futbolístico que atraviesa Tiro Federal en la tabla de los promedios. Pero desde lo psicológico, el choque de mañana ante Instituto será crucial en el porvenir del conjunto de barrio Ludueña, que ante el elenco cordobés buscará cortar una racha negativa de dos derrotas consecutivas y cuatro partidos sin triunfos. Por supuesto que el desafío no será para nada sencillo. Es que enfrente estará uno de los equipos más sólidos del campeonato, que aunque viene de caer de local frente a Atlético Tucumán (0-1), ante el Tigre buscará volver a sumar de a tres para no alejarse mucho de la pelea por la punta del campeonato. Luego de apostar por un cambio de esquema ante Boca Unidos (1-2), Andrés Rebottaro volvió a confiar en el sistema táctico 3-4-1-2 que utilizó en las primeras tres fechas frente a Merlo (0-0), Chacarita (0-0) e Independiente de Mendoza (0-1), en lugar del 4-4-2 con el que Tiro salió a jugar en Corrientes. Debido al cambio, en la línea de fondo, Eduardo Neumayer le dejará su lugar a Mariano Viola, quien ingresará co-
MARCELO MASUELLI
Croce será el enganche del equipo de Tito Rebottaro ante Instituto de Córdoba.
mo carrilero por la derecha, de modo que Mariano Celasco se desplazará al costado izquierdo del mediocampo para ocupar el puesto del suspendido Lucas Rosales (expulsado), quien será reemplazado por Emanuel Croce, el enganche designado por Tito Rebottaro. De esta manera, la formación del Tigre para recibir a la Gloria iría con: Matías Vega; Alfredo Gonzáles Bordón, Javier López
y Facundo Talín; Viola, Gonzalo Saucedo, Diego Calgaro y Celasco; Croce, Leandro Armani y Bernardo Cuesta. Esperando su oportunidad en el banco de los suplentes estará el Bicho Javier Rossi (no era tenido en cuenta por el entrenador desde hace seis fechas) junto a Federico Cosentino, Neumayer, Gonzalo Cozzoni, Lihué Prichoda, Ezequiel Ávila y Gastón Pent.
LA CREMA VISITA HOY A BELGRANO
Rafaela cuida su liderazgo Atlético de Rafaela, único puntero del campeonato, afronta esta tarde un difícil compromiso en Córdoba ante Belgrano, en uno de de los tres encuentros programados para el día de hoy, correspondientes a la 23ª fecha del certamen de Primera B Nacional. El partido, que estará comenzando a las 19.05, contará el arbitraje de Silvio Trucco y será televisado en vivo y en directo por TyC Sports. La Crema acumula cuatro triunfos consecutivos y cada vez se afianza más en la punta del campeonato, aunque perseguido bien de cerca por Unión de Santa Fe, único escolta un punto por debajo del elenco rafaelino. En la vereda de enfrente, Belgrano viene de perder en Rosario ante Central, cortando una racha de cinco fechas sin perder, donde sumó 13 puntos sobre 15. Pero la pelota comenzará a rodar antes en la jornada de hoy, ya que a las 17, Defensa y Justicia estará recibiendo la visita de Deportivo Merlo, en un duelo clave para ambos equipos pensando en la tabla de los promedios. Por último, Chacarita buscará cortar su racha negativa de tres fechas sin triunfos en Mar del Plata, cuando desde las 20 enfrente al local Aldosivi, que viene de imponerse en sus dos últimas presentaciones. Al cierre de esta edición, Gimnasia de Jujuy enfrentaba en su estadio a Independiente Rivadavia de Mendoza, en un choque de vital importancia para Tiro.
CENTRAL CÓRDOBA. UNA VARIANTE PARA VISITAR A CAMBACERES
ARGENTINO. CUATRO CAMBIOS PARA RECIBIR MAÑANA A PARAGUAYO
Mantiene la base
Salaíto confirmado
Con la firme ilusión de estirar a cuatro su racha positiva de triunfos, el plantel de Central Córdoba realizó ayer por la mañana el primer ensayo futbolístico de la semana, donde el técnico Marcelo Vivas aprovechó para empezar a delinear el once inicial de cara al choque de este lunes a las 17 ante Defensores en Cambaceres, partido que contará con el arbitraje de Juan Ledo y válido por la 27ª fecha del torneo de Primera C. Luego de su estupendo debut al frente del Charrúa en la victoria 5 a 2 ante El Porvenir, para el compromiso en Ensenada el entrenador apostará por mantener la misma base del equipo que viene de golear al conjunto de Gerli en el Gabino Sosa. La única variante que tiene prevista introducir Vivas para este lunes es el ingreso de Facundo Fabello en lugar del suspendido Germán Medina, quien llegó al límite de tarjetas amarillas y podrá reaparecer recién en la próxima fecha, cuando el Matador reciba en su estadio la visita del escolta General Lamadrid. De esta manera, Fabello volverá a formar dupla de contención en la mitad de la cancha junto a Mariano Vigna, mientras que el juvenil Lucas Tulián (de buena actuación en su debut la semana pasada) continuará ocupando el carril derecho del mediocampo. En consecuencia, la probable forma-
Fabián Belén ya no tiene más dudas. A pesar de los contratiempos que debió afrontar debido a la importante cantidad de jugadores suspendidos, el técnico ya tiene en mente el once inicial de Argentino para el choque de mañana a las 17 en el José Martín Olaeta ante Deportivo Paraguayo, rival directo del Sala en su objetivo de ocupar un lugar en el torneo Reducido al final de la temporada. Luego del sufrido triunfo del pasado sábado en Villa Lugano (1-0), el conjunto de barrio Sarmiento buscará estirar su racha positiva jugando de local, donde no pierde desde la 16ª fecha, cuando cayó derrotado 2 a 1 ante San Martín de Burzaco. Conciente de lo importante que será el compromiso de mañana, el entrenador confirmó cuatro variantes para recibir al elenco de Montserrat, tres obligadas y una de carácter puramente táctico. Es que el fin de semana pasado Argentino pagó un alto precio por su agónica victoria ante Lugano, con el doloroso saldo de Pablo Verón, Luciano Pons y Roque Alfaro expulsados. Mientras que el volante de contención y el delantero recibieron solamente un partido de suspensión, el Tribunal de Disciplina le aplicó a Alfaro tres fechas de sanción, según el severo informe que pasó el árbitro Rodrigo Pafundi por
27a FECHA HORA PARTIDO
HOY 17 Gral. Lamadrid vs. J. J. Urquiza LUNES 7/3 17 Def. Cambaceres vs. C. Córdoba 17 Luján vs. Liniers 17 Sacachispas vs. Talleres (RE) 17 El Porvenir vs. L. N. Alem 17 Laferrere vs. Midland 17 Def. Unidos vs. Villa Dálmine 17 Argentino (M) vs. San Miguel 17 UAI Urquiza vs. Berazategui 17 Fénix vs. Excursionistas
ción del Charrúa para el choque de este lunes a las 17 ante Defensores de Cambaceres iría con: Juan Cruz Leguizamón; Paulo Killer, Emiliano Yocco y Franco Sbuttoni; Tulián, Vigna, Fabello y Diego Villagra; Nicolás de Bruno, Alejandro García y Alejandro Fiorina. En esta 27ª fecha del la divisional C, el líder Liniers estará recibiendo la visita de Argentino de Merlo, quien con 46 puntos se mantiene a solo tres unidades del conjunto de barrio Tablada. Si la Locomotora del Oeste continúa con su paso arrollador como hasta ahora, el Charrua tendrá la gran oportunidad de posicionarse cuarto en la tabla de posiciones.
27a FECHA HORA PARTIDO
HOY 17 Yupanqui vs. Juventud Unida 17 Puerto Nuevo vs. Lugano MAÑANA 17 Argentino vs. Dep. Paraguayo LUNES 7/3 17 Victoriano Arenas vs. Dock Sud 17 Riestra vs. Argentino (Q) 17 Atlas vs. Claypole 17 Cañuelas vs. Ituzaingó 17 S. Martín (Bur) vs. B. Bolívar 17 Ctral. Ballester vs. C. Español
“juego brusco”. De esta manera, Belén apostó por el ingreso de Franco Fiscella en lugar de Verón y Álvaro Di Lorenzo por Sergio Rocha en la mitad de la cancha, Franco Calero reemplazará a Pons en la delantera y por último, Mauro Belén retornará a la línea de fondo por Alan Domínguez. Pasando en limpio, los once del Sala que buscarán superar a Paraguayo en la tabla de posiciones para acercarse aún más al objetivo de ingresar al reducido serán: Luciano Andrada; Leonardo Padilla, Belén y Lucas Álvarez; Di Lorenzo, Fiscella, Juan Rosso y Ramiro Lago; Martín Villegas, Gonzalo Mazzia y Calero.
Sábado 5 de marzo de 2011
El Ciudadano
El Hincha 27
& la gente
TORNEO IVANCICH. TIRO FEDERAL, ÚLTIMO EQUIPO CLASIFICADO, ENFRENTARÁ A DEFENSORES UNIDOS
Comienzan los octavos de final Se destacan los duelos entre Central - Sagrado Corazón y Newell’s - Alianza Sport Con la confirmación de la clasificación de Tiro Federal entre semana (sumó un punto más al no presentarse Central Córdoba a la definición por penales), quedaron definidos los choques correspondientes a los octavos de final del torneo Ivancich. Los partidos comenzarán a jugarse a partir de hoy en el nuevo horario de las 15. El último campeón del certamen, Newell’s, deberá enfrentar como visitante a Alianza Sport, el único equipo hasta aquí que no tiene goles en contra. La confianza en alto del aurinegro, puede ser una dificultad para los dirigidos por Carlos Polenta. Por su lado, Central, campeón del Molinas, recibirá en Cosecha a Sagrado Corazón, en duelo que tendrá a dos equipos que sumaron los nueve puntos en juego en la fase de grupos. Tanto Newell’s como Central van por caminos opuestos en la llave y si sortean todas las etapas, pueden llegar a jugar la final del campeonato. Otros encuentros que pueden resultar atractivos son Juan XXII recibiendo a Oriental y el choque en la zona sur, en la difícil cancha de Tiro Suizo entre el local y Griffa. En tanto, Defensores Unidos, de muy buena primera fase, será local del mencionado Tiro Federal. Además, Provincial y Unión de Álvarez jugarán en el country de calle Oroño. Por otra parte, en Villa Gobernador Gálvez, General Paz será anfitrión de Unión Americana. El equipo galvense al igual que Inter (deberá enfrentarse a Argentino A como visitante), jugará esta temporada en la menor de la divisionales de la Rosarina, la primera C. Al término de estos cotejos y al contrario de lo que ocurre en la temporada
SOFÍA KOROL
Central, último campeón del Molinas, recibirá en Cosecha a Sagrado Corazón.
normal se disputarán los octavos de final de la décima (categoría 98) y de la predécima (categoría 99) en el horario de las 17 y 18 respectivamente. Los duelos de décima división serán los siguientes: Mitre de Pérez vs. Social Lux en cancha de Juan XXIII, Alianza Sport vs. Newell’s en Alianza, Central B vs. Tiro Federal en Defensores Unidos, General Paz vs. Morning en General Paz, Argentino C vs. Renato Cesarini en el polideportivo de Argentino, Central vs. Sagrado Corazón en Cosecha, Provincial
vs. Arijón en Provincial y Tiro Suizo vs. Griffa en Tiro Suizo. En tanto los cotejos en predécima son estos: Mitre de Pérez vs. Social Lux en cancha de Juan XXIII, Alianza Sport vs. Newell’s en Alianza, Central B vs. Tiro Federal en Defensores Unidos, General Paz vs. Unión Americana en General Paz, Banco vs. Renato Cesarini en el polideportivo de Argentino, Central vs. Sagrado Corazón en Cosecha, Sarmiento vs. Arijón en Provincial y Pablo VI vs. Griffa en Tiro Suizo.
POLIDEPORTIVO Panamericano. El próximo lunes comenzará el quinto campeonato Panamericano de Rollers Sports que continuará hasta el 12 y contará con cerca de 500 deportistas de 28 países, divididos en las diferentes modalidades de esta disciplina: artístico, velocidad,roller hockey y hockey en línea. Las competencias de patinaje artístico y la ceremonia de inauguración (lunes a las 20) se desarrollarán en el estadio cubierto del Club Provincial, mientras que las otras especialidades se llevarán a cabo en el Patinódromo Roberto Tagliabué, ubicado en el Estadio Municipal Jorge Newbery, y en circuito de ruta, todo dentro del Parque Independencia de Rosario. Este certamen es clasificatorio a los XVI Juegos Panamericanos de Guadalajara que se disputarán en octubre próximo. Las delegaciones que visitarán la ciudad, además de la Argentina, son: Barbados, Bermuda, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela. Tres días de handbol. Desde hoy y hasta el lunes se desarrollará le quinto encuentro de clubes “Ciudad de Rosario” en la canchas de Rosario Skate (cerrito 750) y Centro Asturiano (Wilde 550) en las categorías mayores, damas y varones con la participación de 200 jugadores, entre ellos Federico Fernández, jugador de la selección nacional que participó en el último mundial en Suecia en el que Argentina tuvo su mejor actuación histórica culminando duodécima con la dirección técnica de Eduardo Gallardo, además de los mejores valores del deporte de la ciudad. Atletismo. Desde las 9.30 se disputará la quinta maratón de la Mujer desde el Estadio Municipal Jorge Newbery en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. El evento, declarado de interés deportivo por la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Rosario, es para ambos sexos, se desarrollará por el Circuito Parque Independencia y presenta una buena cantidad de inscriptos. Este certamen da continuidad al calendario de maratones que comenzó la semana pasado con la maratón nocturna Sonder.
ESPAÑA. EL EQUIPO DE LIONEL MESSI RECIBE AL FLOJO ZARAGOZA
DUELO ACCESIBLE ANTE EL ÚLTIMO
Roma venció a Lecce 2 a 1
El Barsa va por más
Tevez lidera al City ante Wigan
Roma, último subcampeón de la liga italiana de fútbol, con Guillermo Burdisso como titular, derrotó a Lecce por 2-1, de visitante, en el único encuentro adelantado que se jugó en la jornada de ayer por la 28ª fecha. Los goles de Roma fueron convertidos por el montenegrino Mirko Vucinic y el chileno David Pizarro, de penal, a los 32 y 45 minutos de cada etapa, respectivamente, mientras que el uruguayo Guillermo Giacomazzi marcó para Lecce a los 30 del segundo tiempo. Con este resultado, Roma tiene 46 puntos, 12 menos que el líder Milan, que visitará hoy a Juventus (41), y Lecce, que tuvo a Ignacio Piatti en la formación inicial, suma 28.
Barcelona, líder indiscutido de la liga española, buscará sumar esta tarde su cuarta victoria consecutiva ante el alicaído Zaragoza, que está a dos puntos de la zona de descenso, en uno de los partidos adelantados correspondientes a la 27ª fecha. El conjunto catalán, que viene de ganar los dos últimos campeonatos, es el único puntero con 71 puntos, siete más que su escolta Real Madrid, que visitará mañana a Racing de Santander. Los números del Barcelona asustan y en la actualidad ostenta todos los récords posibles: es el equipo que más partidos ganó (23), el que menos perdió (1); el más goleador (77) y el que tiene menos tan-
GUILLE BURDISSO FUE TITULAR
tos en contra tiene (13). Y por supuesto, si de números se habla, es imposible pasar por alto al astro rosarino Lionel Messi, figura principal del elenco que conduce Joseph Guardiola, con 43 goles en la temporada: 27 por la liga, 6 en Liga de Campeones, 7 en la Copa del Rey y 3 en la Supercopa de España. Además, esta tarde el Valencia de Ever Banega, Alberto Costa y Alejandro Domínguez, visitará a Mallorca, décimo con 34, en el que milita Germán Lux, mientras que Villarreal, cuarto con 50, que tiene a Gonzalo Rodríguez, Marco Rubén y Mateo Musacchio, visitará a Atlético de Madrid, octavo con 35, en el que juega Sergio Kun Agüero.
Manchester City, con los argentinos Carlos Tevez y Pablo Zabaleta como titulares desde el inicio, recibe la visita de Wigan, último en la liga, en uno de los encuentros adelantados por la 29ª fecha de la Premier League. Manchester City está tercero con 50 puntos, diez menos que el líder Manchester United, último subcampeón, que mañana disputará el superclásico del fútbol inglés ante el Liverpool del rosarino Maximiliano Rodríguez. En otro de los partidos programados para hoy, Newcastle, en el que actúan los argentinos Jonás Gutiérrez y Fabricio Coloccini, noveno con 36 puntos, recibirá a Everton, undécimo con 33.
28 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Sábado 5 de marzo de 2011
COPA DAVIS. A LAS 11 ARRANCA EL PUNTO DE DOBLES Y SI EL EQUIPO DE TITO VÁZQUEZ VENCE ACCEDERÁ A LOS CUARTOS DE FINAL
Falta uno y nada más David Nalbandian y Juan Mónaco ganaron sus partidos, ante 7 mil personas, y pusieron a Argentina 2 a 0 sobre Rumania Argentina tomó una ventaja importante de 2-0 sobre Rumania en la serie al mejor de cinco puntos que animan por la ronda inicial del Grupo Mundial de Copa Davis de tenis, tras el triunfo del tandilense Juan Mónaco sobre Victor Hanescu por 7-6 (75 en el tie break), 1-6, 6-1 y 6-1, en dos horas y 50 minutos. Previamente, en un partido altamente emotivo que mantuvo en vilo a las casi 7.000 personas que se acercaron al estadio Mary Terán de Weiss, de Villa Soldati, el cordobés David Nalbandian (de pésima condición física) derrochó coraje para vencer en notoria inferioridad a Adrian Ungur por 6-3, 6-2, 5-7 y 6-4, luego de 183 minutos de juego. La serie entre argentinos y rumanos continuará en la jornada de hoy desde las 11 con el punto de dobles entre los locales Juan Ignacio Chela y Eduardo Schwank ante los europeos Hanescu y Horia Tecau, este último especialista en el juego de duplas y 16to. en el ranking mundial de la ATP. Mañana deberían enfrentarse a las 11 el rumano Hanescu y Nalbandian, pero el cordobés en su partido ayer no sólo agravó su hernia inguinal en el sector derecho, sino que sumó una distensión en el aductor del mismo lado, y está prácticamente descartado para el resto de la serie. No debió haber jugado porque puso en peligro un punto de manera irresponsable.
En ese contexto, mañana jugarán Chela ante Hanescu y luego Mónaco frente a Ungur, aunque si la serie se define hoy en favor de la Argentina, los singlistas pueden cambiar y el quinto punto podría incluso no jugarse, algo que decidirán los capitanes de cada equipo. Se sabía de antemano que, para asegurarse la serie, el punto a ganar era el de Mónaco, y el tandilense, 33ro. en el ranking mundial de la ATP, jugó uno de los mejores partidos de los últimos tiempos. El argentino, más relajado después de la victoria de Nalbandian, jugó muy bien el primer set, con golpes profundos y un saque consistente, y tan solo falló en la devolución, por eso la definición se estiró hasta el tie break que se llevó por 7-5. En el segundo parcial, Hanescu (59 en la clasificación) hizo valer su experiencia y directamente borró de la cancha a Mónaco, con una táctica similar a la que utilizó el año pasado cuando lo venció en el Masters Series de Roma: cargó el juego sobre el revés y lo hizo pegar incómodo, lo que generó muchísimos errores no forzados del tandilense. Mónaco, lejos de sufrir los baches anímicos que suele acusar en el circuito, no se fue del partido y en el tercer parcial jugó más profundo, sacó mejor y más variado, e impidió al rumano golpear cómodo, un cóctel que le permitió ganar por 6-1 y encaminar el triunfo.
NA
Pico cumple. Mónaco derrotó a Hanescu y le dio a Argentina el segundo punto.
El tandilense, quien ya había vencido a Hanescu en Auckland 2009, lo quebró tres veces en el set (1-0, 3-0 y 6-1), y en el cuarto y definitivo mantuvo la actitud para apoderarse otras tres veces del servicio de su rival (2-0, 3-1 y 5-1) y así se llevó el triunfo final que adquiere singular importancia por tratarse del mejor jugador de los rumanos. Mónaco no vaciló, tuvo actitud y ganó un partido complicado ante Hanescu, lo que deja a la Argentina “match point” en
la serie ya que de ganar hoy en el dobles, avanzará a los cuartos de final donde se encontrará con la República Checa o Kazajstan, nuevamente en Buenos Aires. El triunfo del tandilense ofició de bálsamo al equipo argentino, que había perdido al líder y referente, el cordobés Nalbandian, y ahora sabe que tiene otro jugador confiable, al margen de lo que pueda ofrecer el Flaco Chela, quien a los 31 años protagoniza un resurgir tenístico con los que quiere aportar lo suyo.
NALBANDIAN DECLARÓ QUE VIVIÓ “SENSACIONES HORRIBLES” MIENTRAS DISPUTABA EL PUNTO CON UNGUR POR UNA HERNIA INGUINAL QUE PADECE
“Jamás abandonaría un partido” El cordobés David Nalbandian, el líder y capitán del equipo de Copa Davis de la Argentina, confesó después de su victoria que vivió “sensaciones horribles” durante el punto que le ganó al rumano Adrian Ungur y destacó que “jamás abandonaría” un partido cuando representa al país. “Hoy (por ayer) tuve sensaciones horribles dentro de la cancha, pude haberme retirado del partido porque el dolor realmente era insoportable, pero jamás abandonaría en Copa Davis y menos cuando juego en mi país”, describió el tenista nacido en la localidad corbodesa de Unquillo, en la rueda de prensa posterior a su triunfo por 6-3, 6-2, 5-7 y 6-4 sobre Ungur. Nalbandian llegó con lo justo a la serie ante los rumanos, ya que padece desde hace más de dos semanas una hernia inguinal que le impide desplazarse hacia los costados, especialmente el derecho, y en la disputa del primer punto de la serie ante Adrian Ungur sintió un dolor muy fuerte en el aductor de ese lado, que lo tuvo a maltraer, aunque de-
mostró más que coraje para llegar al final del partido. “Sentí molestias que no había tenido durante la semana, lo del aductor fue nuevo. Me empezó a molestar en el final del primer set y desde el segundo fue insoportable, perdí toda la movilidad y si hubiera sido cualquier partido de algún torneo del circuito hubiera abandonado sin dudar”, añadió Nalbandian. El tenista, de 29 años, descartó su presencia para lo que resta de la serie, aunque luego, en la conferencia de prensa tras el partido, dejó abierta una pequeña posibilidad de jugar en el caso de que su situación física mejore, algo que parece improbable. “Realmente no estoy para jugar, pero igualmente esperaré unas horas, analizaré la situación y veré cómo me levanto mañana (por hoy). Jugar en la Copa Davis es algo pasional, me motiva mucho y soy conciente de que cada vez tengo menos tiempo para ganarla”, reflexionó por último, Nalbandian, en una clara definición de la obsesión que tiene con la esquiva Ensaladera de Plata.
TÉLAM
Ganó el primer punto. David Nalbandian jugó dolorido pero lo sacó adelante.
El Ciudadano
Sábado 5 de marzo de 2011
El Hincha 29
& la gente
BÁSQUET. EL TRIBUNAL DE DISCIPLINA DEFINIRÁ LA SEMANA PRÓXIMA EL FALLO DEL ACCIDENTADO PARTIDO JUGADO EN MACIEL
Tiene la palabra Arnaldo Barberi habló sobre Alba-Unión y temas importantes de la Federación DAVID FERRARA / EL HINCHA
La nota estaba pactada hace un tiempo. La idea era presentar en sociedad el calendario de la temporada 2011 de la Federación Santafesina, así como también relatar la alegría del sueño cumplido por la nueva casa que se inauguró de manera informal y que será presentada en sociedad a finales de mes. Sin embargo, los incidentes tras el partido entre Alba y Unión de Santa Fe se robó la atención y fue de consulta ineludible para Arnaldo Barberi, uno de los altos dirigentes de la Federación Santafesina. “La verdad es que estos incidentes no pueden empañar un torneo magnífico como el que tenemos. Hace algunos años cuando asumimos, ni siquiera se jugaba o había muy pocos equipos, pero hoy son cada vez más los elencos que quieren participar y se sumó a muchos elencos del norte de la provincia. Permanentemente nos felicitan por el campeonato e incluso a Raúl Foradori, presidente de la Federación que está en la Confederación Argentina, lo elogian sus pares por el nivel y la organización de Santa Fe”, explicó Barberi, quien se refirió puntualmente a los acontecimientos entre Alba y Unión: “Los directivos de la Federación no tenemos injerencia en el caso, sólo se cumplió con enviar los antecedentes, los datos, el video (no están filmados los incidentes) y la declaración del comisionado técnico al tribunal de disciplina. Ellos decidieron suspender de manera provisoria a algunos jugadores y al entrenador, dieron un plazo para el descargo y nos dijeron que el torneo siga. La semana que viene seguramente estará el fallo definitivo. Pero el tribunal es de gente capacitada e independiente de la Federación”. Y resumió: “El balance del torneo es altamente positivo. Un problema entre
MARCELO MASUELLI
“El balance del torneo es altamente positivo”, expresó Arnaldo Barberi.
dos clubes no puede empañar el trabajo, el esfuerzo y el sacrificio de los otros 22. La sociedad está agresiva, estas cosas pueden pasar aunque uno tome todos los recaudos para que no sucedan”. Con respecto a la temporada que se viene, Barberi se mostró orgulloso de la competencia que tendrá la Federación: “Ya tenemos programados los torneos provinciales, así también como los Argentino de Clubes de las diferentes ca-
tegorías”. Con respecto a la elección de los entrenadores para la temporada, el directivo dejó en claro que en inferiores, se apostará a los ganadores de los provinciales, “aunque también hay que aprovechar a un técnico como Gabriel Tomassetti, que está en selección argentina”. “En mayores tenemos la facultad de elegir técnico, pero todavía no hay nada
UNIÓN DE ARROYO SECO, CON PISO DE MADERA
El Panza inició las refacciones En las instalaciones de Unión de Arroyo Seco comenzaron las obras para colocar el piso de madera, que será un orgullo para la entidad que militará en la segunda categoría del básquet rosarino. Unión logró la pasada temporada el ascenso a la B tras quedarse con los playoffs por la segunda promoción y, si bien no es obligatorio para la categoría, realizó la inversión para que su estadio cumpla con las reglas de tener el piso de madera. Además, se aprovechó para llevar a cabo otras refacciones en el estadio. Sin dudas esto representa una gran alegría para el equipo de Arroyo Seco, que a la brevedad estará inaugurando su piso de madera y que también formó un equipo con el que buscará realizar una buena campaña en la B. Otros clubes también están en pleno trabajo, como Caova (también de la primera B) y Unión y Progreso (de la máxima categoría local), entre otros.
PROVINCIALES Y ARGENTINOS
El calendario de los torneos La Federación Santafesina dio a conocer su calendario de torneos para la temporada. Los días 1 y 2 de abril se llevará a cabo el certamen Sub 14 de 3 x 3 en sede a designar (el Argentino será del 28 de abril al 1º de mayo). Después llegará el provincial Sub 17 del 15 al 17 de abril en Cañada de Gómez, cuyo Argentino será en Santiago del Estero del 2 al 8 de mayo. Mientras, del 13 al 15 de mayo, se desarrollará el interasociaciones de mayores, casi con seguridad en Rafaela. El Argentino será del 20 al 26 de junio en Jujuy. Los Sub 19 tendrán su provincial del 24 al 26 de junio en Rosario (organiza la Rosarina pero quizás sea en otras localidades), mientras que el Argentino de la categoría se disputará del 25 al 31 de julio en La Rioja. Por su parte, los Sub 15 jugarán el interasociaciones en Reconquista del 21 al 23 de julio, en tanto que su Argentino tendrá lugar en Entre Ríos del 15 al 21 de setiembre. Por último, el provincial Sub 13 será en Santa Fe del 16 al 18 de setiembre y el Argentino del 17 al 22 de octubre en Catamarca. También se están inscribiendo los elencos para los Argentinos de Clubes de las diferentes categorías que comenzarán durante los próximos meses.
definitivo. Cottonaro, D’Angelo y Demti trabajaron muy bien, nos dieron una mano importante y salieron campeones. Siempre estarán bien conceptuados”, agregó Pipo Barberi, quien finalizó dando a conocer otra gran alegría que tendrá la Federación de Santa Fe: “A fines de mes se inaugurará oficialmente la nueva casa, que ya fue presentada a los dirigentes de las asociaciones y quedó hermosa. Es un crecimiento importante”.
EL TABLERO Liga de las Américas. Hoy continuará el cuadrangular final de la Liga de las Américas, que comenzó anoche en Xalapa. Hoy jugarán Regatas con Halcones de Veracruz y Capitanes ante Halcones de Xalapa. Se quiere ir. Ettore Messina renunció como DT de Real Madrid tras la derrota en la Euroliga ante Siena. De todas maneras, intentan convencerlo para que siga. Juego de Estrellas. La AdJ confirmó a los equipos del Tiro de las Estrellas para el Juego que se desarrollará en el Orfeo de Córdoba los días 12 y 13 de este mes. Serán tres: Blanco (Chuzo González, J.Gutiérrez, Melogneo); Negro (Campana, Mázzaro, Paganini) y Azul (Mario Milanesio, Kammerichs, Rojas).
Unión de Arroyo Seco comenzó las obras para la colocación del nuevo piso.
NCAA. Los Owls de Filadelfia vencieron en tiempo suplementario a la Universidad de Massachusetts 73 a 67. El base Juan Fernández tuvo un gran juego y fue el goleador de su equipo con 19 puntos y 3 asistencias. Con esta victoria alcanzaron la segunda colocación en su conferencia.
30 El Hincha
El Ciudadano
Sábado 5 de marzo de 2011
& la gente
RUGBY. EL PARTIDO POR EL CERTAMEN FRONTERIZO SE JUGARÁ DESDE LAS 17 EN EL JOCKEY CLUB DE ROSARIO. LA ENTRADA ES GRATUITA SINTESIS
Rosario
Santa Fe
Germán Rivas Tomás Baravalle Mario Cappelletti Pablo Bouza (c) Aníbal Schiavo Galo Della Vedova Máximo Boffelli Franco Mazzuco Pedro Escalante Mateo Escalante Sebastián Cáccamo Pablo Edery Francisco Carrió Emanuel Viassolo Tomás Carrió
Guillermo Stratta Fernando Peres Gustavo Stieffel Luis M. Cabal César Bernasconi Ramiro Dolfo Ignacio Giombi Exequiel Milessi Alejandro Capobianco Pedro Benet Ignacio Haefelli (c) Pablo Brusa Rubén Farina Ignacio Carballo Leandro Moleon
E: R. IMHOFF Y F. PUCCIARELLO
E: ALEJANDRO QUIRELLI
HORA: 17. ÁRBITRO: Joaquín Montes (URU). CANCHA: Jockey Club de Rosario.
TORNEO CROSS BORDER
JUAN JOSÉ GARCÍA
El dueño del line. Aníbal Schiavo, jugador de Universitario, será nuevamente titular en el equipo de Ricardo Tato Imhoff.
Se va la segunda El seleccionado de Rosario recibe a su par de Santa Fe por el Torneo Cross Border Ante Santa Fe tendrá su chance de mostrarse: el pilar Germán Rivas y el wing Emanuel Viassolo (Pampas de Rufino), Franco Mazzuco (Los Caranchos) y Francisco Carrió (Duendes), esté último junto a Rivas y Viassolo debutan con la camiseta oficialmente con la camiseta del Ñandú. “Las posibilidades siempre están, sólo hay que saber tomarlas, en este momento faltan algunos jugadores así que hay que aprovechar esta situación para ganarme un lugar”, dijo Pablo Edery.
Con muchos cambios obligados en su formación el seleccionado mayor de la Unión de Rugby de Rosario se medirá hoy desde las 17 ante Santa Fe por la segunda fecha del Torneo Cross Border. La zona del Plata se completará con el choque que protagonizarán en Montevideo, Uruguay ante Tucumán. La zona del Pacífico tendrá la siguiente programación: Salta vs. Cuyo y Córdoba vs. Chile. Después de la muy buena presentación que tuvo el seleccionado rosarinos
siete días atrás venciendo con claridad a Uruguay por 32 a 8, Ricardo Imhoff máximo responsable técnico del combinado deberá realizar varios cambios para enfrentar a Santa Fe, la gira del Jockey Club por Nueva Zelanda se llevó a varios jugadores, por ende es una buena oportunidad para seguir probando jugadores. El único jugador del verdiblanco que no viajó a la tierra kiwi, es el hooker Tomás Baravalle, quien hoy será nuevamente titular.
SELECCIÓN NACIONAL
EN LA APERTURA DE LA 3ª FECHA HUBO TRIUNFOS DE CRUZADERS Y BLUES
De Ibarlucea a Los Pumas Tomás Vallejos Cinalli, jugador rosarino de 26 años, formado en el Logaritmo, que se desempeña como segunda línea en el Harlequins inglés, se mostró feliz por la convocatoria para formar parte de la concentración que harán Los Pumas en Paris y expresó que “este llamado es muy importante para mí”. “Estoy muy contento por esta convocatoria, es realmente espectacular para mí que me hayan llamado, y no lo esperaba, a pesar de que uno siempre trabaja para llegar al Seleccionado. Era un objetivo que me había planteado para algún momento, y también un sueño que tuve toda mi vida”, dijo Vallejos Cinalli. “Estoy jugando como segunda línea, pero el entrenador también me utiliza como una opción para jugar de seis. Y durante este año soy uno de los jugadores que más minutos tiene en el equipo”, agregó.
Súper Rugby La tercera fecha del Súper Rugby levantó el telón con el choque entre los siempre candidatos Cruzaders y Warathas, con triunfo neocelandés por 33 a 18. Además, Blues derrotó a Lions 41 a 32. Hoy se destaca el enfrentamiento entre el defensor del título, Bulls ante Highlan-
ders. Cruzaders, hizo de local en Nelson, debido al terremoto en Christchurch, tuvo como goleador a Dan Carter con 18 puntos y tries 2 de Fruean y uno de Sonny Williams, en el triunfo sobre Warathas. Los resultados de ayer: Crusaders 33, Waratahs 18; Lions 32, Blues 41. Hoy completan: Chiefs vs. Rebels; Brumbies vs. Reds; W. Force vs. Sharks; Stormers vs. Cheetahs; Bulls vs. Highlanders (Espn+ desde las 21) y libre: Hurricanes.
EL SELECCIONADO PORTEÑO REALIZARÁ UNA GIRA POR EL NORTE ARGENTINO
Águilas en Salta El conjunto dirigido por Rolando Martin, Gustavo Cohen y Diego Cash, viajó ayer a la provincia de Salta, donde hoy disputará un amistoso frente al seleccionado local, que se jugará a las 16 en cancha del Jóckey Club de esa provincia. Las Águilas estarán en Salta realizando diferentes entrenamientos y trabajos de
análisis de videos hasta el martes 8 de marzo cuando viajarán hacia Tucumán. Allí, el miércoles 9 de marzo, a las 21, en el Tucumán Lawn Tennis, disputarán el segundo amistoso ante el seleccionado local. Al día siguiente regresarán hacia Capital Federal. Como parte de la preparación para el Argentino que comenzará el 26 de marzo como visitante ante Rosario. Buenos Aires realizó un primer partido amistoso, el sábado pasado en el SIC Anexo, con victoria por 26 a 19 ante Buenos Aires Desarrollo.
ZONA DEL PACÍFICO Salta vs. Cuyo Córdoba vs. Chile Posiciones Equipos Ptos. Cuyo 3 Córdoba 3 Salta 0 Chile 0 ZONA DEL PLATA Rosario vs. Santa Fe Uruguay vs. Tucumán Posiciones Equipos Ptos. Tucumán 3 Rosario 3 Uruguay 0 Santa Fe 0
“Santa Fe tiene buenos jugadores y nos conocemos mucho, así que no nos va a sorprender nada. Por lo que estuvimos viendo ellos van a plantear una batalla muy fuerte con los fowards sobretodo en el scrum, que es una formación en la que nosotros estamos trabajando mucho” agregó el centro mensana y además concluyó diciendo: “Hoy en día en el seleccionado se vive con armonía, nos llevamos muy bien y todos queremos el mismo objetivo”.
TORNEO DE LA URBA
Plaza inicia la pretemporada Atlético del Rosario iniciará el sábado 12 del corriente su pretemporada con vistas a la participación en el torneo de la URBA. Este año el staff técnico de la primera está formado por Iván Macat, Fernando Marchiaro, Federico Todeschini, Horacio Senor y Daniel Baetti. Calendario de pretemporada, es el siguiente: el 12 de marzo, Atlético participará en un torneo cuadrangular en Córdoba, junto a Universitario de Tucumán, Jockey Club de Córdoba y Córdoba Athletic. Después el 19, se realizará una gira a Mendoza, viajando dos equipos, para jugar con Mendoza Rugby. El 25, continuando con la gira por Mendoza, el conjunto de Plaza Jewell se enfrentará con Los Tordos. El 2 de abril, todo el plantel superior (cuatro equipos) se trasladará a Buenos Aires para medirse con Regatas Bella Vista.
El Ciudadano
Sábado 5 de marzo de 2011
El Hincha 31
& la gente
RUGBY. EL EQUIPO ARGENTINO JUGARÁ DE LOCAL ANTE BLUE BULLS EL PRÓXIMO SÁBADO 12 DE MARZO
Puede ser clave Los Pampas XV le ganaron a Lions 15 a 9, por la segunda fecha de la Vodacom Cup El seleccionado argentino de rugby Los Pampas XV derrotó ayer ajustadamente al combinado de Golden Lions por 15 a 9, en un encuentro correspondiente a la segunda fecha de la copa Vodacom 2011. El encuentro disputado en el mítico estadio Ellis Park, en la ciudad de Johannesburgo, fue dirigido por Francois Groenewald y tuvo un resultado parcial favorable para el representativo argentino de 12 a 3. Los tantos de Argentina fueron marcados por tries de los rosarinos Leonardo Senatore y Juan Imhoff, en tanto que el tucumano Nicolás Sánchez logró una conversión y Santiago González Iglesias marcó un penal. André Pretorius fue el autor de todos los puntos de los Golden Lions, tras convertir tres penales. Las claves del triunfo argentino fueron la efectividad para lograr dos tries en las pocas chances que tuvo para marcar, y la excelente labor en defensa que, pese a no contar con la posesión de la pelota, logró soportar las embestidas de los forwards sudafricanos y terminar con el ingoal invicto. La parte negativa del triunfo fue la gran cantidad de penales cometidos por el equipo argentino, en el debut ante Griffons, Los Pampas también habían tenido la misma falencia, ayer recibieron tarjetas amarillas Senatore y el santafesino Maximiliano Bustos, en este nivel cometer demasiadas infracciones y jugar con hombres de menos puede jugar en contra de las aspiraciones del conjunto albiceleste. Por la tercera fecha del certamen, el próximo sábado 12 de marzo, el equipo dirigido por Daniel Hourcade y Mauricio Reggiardo enfrentará como local a Blue Bulls, en el estadio Fanie du Toit, en la ciudad de Potchefstroom, donde el equipo argentino hace de local. La semana pasada en su debut en la copa Vodacom 2011, Los Pampas XV derrotaron al combinado de Griffons por 52 a 19.
El azar QUINIELA NACIONAL
QUINIELA BUENOS AIRES
Nocturna
Nocturna
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4647 9719 1807 8353 0983 0728 7486 0676 5532 8288
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8116 7873 2773 7773 3843 8930 1137 9863 6175 1931
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8410 7918 2373 5846 6168 6254 7159 2045 8394 4296
Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
2855 0169 1156 6035 6463 9573 2595 0502 9940 2630
GENTILEZA PRENSA UAR
El rosarino Leonardo Senatore se lleva a la rastra un tackle doble sudafricano.
4431 7565 7482 2156 8761 2097 2097 7825 1919 1926
Pampas XV
15
Mauricio Guidone Agustín Creevy (c) Maximiliano Bustos Benjamín Macome Mariano Galarza Genaro Fessia Julio Farías Cabello, Leonardo Senatore; Tomás Cubelli Nicolás Sánchez Juan Imhoff Gabriel Ascárate Agustín Gosio Mauro Comuzzi Joaquín Tuculet E: D. HOURCADE
Lions
9
Wayne Swart Edgar Maratlulle Jacobus Adriaanse George Earle David Bullbring (c) Renaldo Bothma Jaco Kriel Jonathan Mokuena Michael Bondesio André Pretorius Dusty Noble Alwyn Hollenbach Jannie Boshoff Tonderai Chavagna Hoffman Maritz E: CARLOS SPENCER
SÍNTESIS: PT: 2m, penal de Pretorius (GL); 4m, try de Senatore (P); 23m, conv. de Sánchez por try de Imhoff (P); ST: 3m, penal de Pretorius (GL); 6m, penal de Pretorius (GL) y 30m, penal de González Iglesias (P). CAMBIOS: ST: P: 10m, Postiglioni x Guidone, De Achaval x Fessia y Leonardi x Macome; 20m, Cortese x Creevy, 24m, Landajo x Cubelli; 29m, González Iglesias x Sánchez; GL: 23m, JP. Joubert x Bondesio, 25m, Geldenhuys x Swart; 33m, Snyman x Bothma, 34m, Cronje x Maritz; 39’, Mjekevu x Noble. AMARILLAS: PT: 30m, Bustos (P) Y ST: 11m, Senatore (P). ÁRBITRO: Francois Groenewald. CANCHA: Ellis Park, Johannersburgo.
LOS JUGADORES ANALIZARON EL TRIUNFO PAMPA SOBRE GOLDEN LIONS
“Jugamos con mucha actitud” Después del triunfo sobre Golden Lions por 15 a 9, los jugadores realizaron declaraciones sin ocultar la alegría por la victoria. “Jugamos con mucha actitud y fue muy importante el trabajo defensivo que hizo el equipo durante todo el partido. Además, a pesar de tener poca posesión, hay que destacar la concentración para poder marcar los dos tries que hicimos”, dijo Agustín Gosio. Además el back de Newman expresó: “El equipo mostró una gran solidaridad en cuanto a la marca, tackleamos muy duro y dejamos el corazón. Tenemos que mejorar la cantidad de penales que cometimos, que no nos permitían recuperar la pelota, pero ya habrá tiempo para analizarlo”. Para finalizar Gosio sentenció: “Estamos felices por el triunfo y por haber vencido a un duro rival como Lions. Siempre hay cosas por mejorar y tenemos que trabajar en la semana porque se viene otro partido difícil, ante Blue Bulls. Es un buen resultado del cual podemos disfrutar, pero tenemos que concentrarnos en lo que viene porque
aún no logramos nada”. Por el lado de los forwards el polifuncional Julio Farias Cabello afirmó: “El equipo jugó un partido muy sólido. Estuvimos muy compactos en defensa, que era lo que nos habíamos planteado y logramos marcar cuando tuvimos las posibilidades. Hicimos un gran partido”. “Por momentos nos cuesta adaptarnos al ritmo de juego que proponen los equipos sudafricanos, pero creo que hoy (por ayer) hemos dado un gran paso en ese aspecto, ya que no permitimos que nos vulneren nuestro ingoal. Mostramos mucha entrega y solidez defensiva, que era lo que necesitábamos para ganar, y así se dio”, agregó el jugador de Tucumán Rugby. “Lo mejor del partido, claramente, fue la defensa y el corazón que tuvimos para sacar adelante un partido difícil, en el cual no tuvimos la posesión y no pudimos ser protagonistas. Siempre hay cosas para mejorar, ahora tenemos que recuperarnos y pensar en el próximo rival”, finalizó diciendo Farias Cabello.
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0560 7810 1791 2181 4507 3928 0557 2597 9914 4786
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
2803 3187 0916 5668 7273 6851 7028 7238 3835 0173
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4244 9311 0950 0182 3063 0530 9547 8992 7561 2695
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2878 7834 8301 9029 5623 7625 3456 5796 9515 6840
Matutina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9248 5536 0653 7506 6258 1904 0876 2453 8875 0635
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
9207 6859 9153 5410 5370 1074 3776 4129 0760 1222
La 1º de la mañana
La 1º de la mañana
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
7636 6944 9609 1575 7400 6487 2894 1159 0846 3802
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9662 2154 3084 9344 2557 1106 4234 7956 7678 7943
8715 7925 6322 9456 1116 0880 6686 0418 3344 2500
QUINIELA DE SANTA FE
MONTEVIDEO
Nocturna
Nocturna
1º 33379 2º 19538 3º 60282 4º 44719 5º 76936 6º 59031 7º 64126 8º 46067 9º 26520 10º 00097
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
33721 71734 46503 12805 59182 78211 85249 05045 77572 96123
Vespertina
SÍNTESIS
8229 6139 6757 4104 2147 0158 3147 3734 4596 8598
Vespertina
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6264 1307 6604 2038 9955 4283 1947 7066 6271 7912
9579 4993 2239 8223 8662 6919 3287 3636 8817 0047
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2011 9914 2559 5102 8485 9837 6727 5994 7766 9856
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4216 6461 5027 4012 9767 5397 5068 0244 7201 9797
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
9821 7184 3759 8312 6124 6686 6790 1704 4139 5745
963 421 581 735 902 106 547 661 923 059
7198 6142 0658 2149 3312 5312 6697 6213 3952 7801
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
459 213 510 675 025 419 825 093 839 015
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9113 5710 0290 7447 6123 1464 0435 2456 8006 0144
Matutina
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6374 6657 0542 0581 2551 8642 9418 5051 0533 2063
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4877 7010 7896 2702 8127 3577 2794 7790 1883 1505
Sábado 5 de marzo de 2011
De vuelta FÚTBOL VIRTUAL. MAÑANA SE ENFRENTAN POR SEGUNDA VEZ EN EL TORNEO. EN EL PRIMER ENCUENTRO GANÓ LA LEPRA 1 A 0
Clásico por internet Dos jugadores del PC Mánager Zone representan a Central y Newell’s y son líderes en la máxima categoría DANIEL DOMÍNGUEZ EL HINCHA
Jugadores virtuales, Central, Newell’s y la pasión por el fútbol. En estas frases se podría resumir lo que genera el Mánager Zone en miles de seguidores. Dentro de ellos hay dos historias que representan a la ciudad: Agustín Lescano y Mauro Herrero. Lescano, de 24 años, es el encargado de manejar Rosario Central, el equipo que en estos momentos lidera la primera división. El mánager canalla hace dos años que reside en Córdoba y desde allí le da destino a su equipo. “Hace 5 años que estoy en el juego. Arranqué un 13 de febrero de 2006 en octava división y hoy me encuentro disputando mi primera temporada en la primera del fútbol argentino”, señaló. Por su parte, Herrero, de 30 años, también hace cinco años que juega, aunque aclaró: “Hubo épocas que por diversos motivos no le pude dedicar tiempo. Es un hobby, hay otras cosas que tienen prioridad, si sobra algo de tiempo y hay ganas me conecto”. Ambos protagonistas comentaron que la idea de jugar en red surgió a través de familiares. “Un amigo, Mandrake (dueño del Mandrake FC) lo jugaba y me llamó la atención. Ahí arrancamos con mi hermano (Ignacio) y nos hicimos un equipo cada uno, el mío, Rosario Central y el de él `C.A. Empernador de Pingüinos´. Siempre me gustaron los juegos de mánager de fútbol y el hecho de poder compartir este juego con miles de usuarios alrededor del mundo es algo que lo hace más atractivo aún”, recordó Lescano. “El que jugaba era mi hermano con el equipo `Sentimiento Leproso´. Un día aburrido me puse a mirarlo y me convenció. Al principio me tiraba la chapa y me ganaba todos los partidos que jugábamos. Ahora tiene el equipo en la segunda categoría (son 9 en total), pero el pobre no me puede ganar un partido hace rato”, comentó entre risas Herrero. La posibilidad de ser reconocido por participar del Mánager Zone a los dos le llegó por sorpresa. Lescano dijo que su propósito era llegar a la máxima categoría y que el reconocimiento fue algo inesperado, mientras que Herrero dijo que sólo jugaba para “pasar el rato”. “Hay casi un millón de personas que juegan en todo el mundo, de los cuáles cien mil son de Argentina. Ser uno de los 12 equipos que juegan en primera es algo inimaginable, ahora me escriben en mi libro de visitas un montón de hinchas de Newell’s, dándome apoyo y alentan-
Una captura de pantalla del conjunto canalla administrado por Agustín Lescano. En los clásicos, está abajo por 6 a 5.
do virtualmente al Newell´s de mi Vida”, agregó. Representar a los equipos del que son hinchas es algo especial y les genera aún más responsabilidad y eso lo tiene claro. “Hay varios equipos que representan a Central dentro de este juego, de hecho existe una Federación Canalla en la cual participamos todos los hinchas canallas dentro del juego. Sin dudas que al estar en primera es sin dudas es muy especial. Constantemente recibo mensajes de apoyo de muchos hinchas de Central que participan en este juego y para ellos va mi agradecimiento”, sentenció Lescano. Herrero fue más escueto y comentó: “Siempre hay que dejar en lo mas alto a la roja y negra, a lo que sea, a la bolita, a carreras de embolsado y hasta en el Mánager Zone”. Lescano y Herrero no se conocen personalmente pero hacen gala de la caballerosidad que hay entre todos los jugadores. “Hace poco tuve mi primer contacto con Mauro, intercambiamos algunas que otras opiniones en el foro del juego. La verdad que no hablamos muy seguido, pero por lo poco que lo conozco parece ser un buen tipo”, dijo Lescano y Herrero agregó: “A Agustín lo conozco en forma virtual, parece buen pibe, lástima que salió de Central (se ríe). Nos cruzamos en varios par-
¿Qué es el Mánager Zone? El Mánager Zone (usualmente abreviado MZ) es un juego multijugador online gratuito desarrollado en Suecia por Power Challenge AB (anteriormente Mánager Zone AB). En el juego, los usuarios administran un club de fútbol, combinando gestión económica y estrategia deportiva. Participan usuarios de 99 países, cada uno con su liga respectiva. También es posible comprar power to-kens (moneda virtual del juego), que pueden servir para inscribirse en copas o en ligas amistosas, desafiar a los equipos top, comprar accesorios para los jugadores, o convertirse en miembro del club. Anualmente se disputa una Copa del mundo y Argentina se coronó campeón cuando fue anfitrión hace dos años.
tidos en ligas donde participaban equipos leprosos contra canallas. Son desafíos que se arman para ver quien es el dueño virtual de la ciudad, y hasta ahora la cosa esta 6-5 a favor de la lepra”. Mañana jugarán otra edición del clásico y se preparan de manera especial.
“Va a sonar a frase hecha, de hecho la es: los clásicos son partidos especiales. No me preparé de una forma especial pero siempre quiero ganarlos sea como sea, una victoria en el clásico se disfruta el doble y una derrota se sufre más que perder cualquier otro partido de liga”, dijo el DT canalla. Mientras que el entrenador de “Newell’s de mi Vida” comentó: “El clásico de la primera ronda fue un partido especial, era la primera vez que se jugaba un clásico rosarino en primera división. Como Agustín juega generalmente con un 4-3-1-2 traté de armar algo para contrarrestar ese dibujo, más teniendo en cuenta que el venía afiladísimo ganando partido tras partido. Por suerte al minuto 87 apareció el brasileño que juega de 9 en mi equipo y `clavó´ el 1-0. Mañana jugamos el clásico de la segunda ronda, pinta duro y cerrado, es increíble pero hasta virtualmente los clásicos rosarinos son trabados y aburridos”. Por último, los dos jugadores dejaron una invitación para aquellos que quieran comenzar a jugar el Mánager Zone. “Si le gustan los juegos de mánager este les va a gustar. Es un juego simple y se puede aprender de los más experimentados en el juego. Lo más importante es que no se haga mala sangre porque es solamente un juego”, coincidieron.
El Ciudadano & la gente
Sábado 5 de marzo de 2011
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
NÚMEROS NEGROS. La caravana partirá el martes a las 19 desde Oroño y el río hasta el Monumento a la Bandera
Entre festejos, la información El grupo Las Juanas recorrerá la costa comunicando a quienes celebren el carnaval sobre la muerte de mujeres por abortos clandestinos y feminicidios. Estos últimos crecieron 12 por ciento en 2010 Luciana Sosa El Ciudadano
El Colectivo de Mujeres Las Juanas unió la celebración del carnaval con dos de los temas más sensibles de la sociedad: aborto clandestino y feminicidios. Todo en el marco del Día Internacional de la Mujer. Es así como aprovecharán la oportunidad para informar a los ciudadanos sobre las últimas estadísticas y lo trágico de estas problemáticas. La cita será este martes, a las 19, en Oroño y el río. Según los datos brindados por Gabriela Sosa a este medio, cada 36 horas muere una mujer asesinada, producto de la violencia de género. En tanto, durante el año pasado se registraron unos 260 casos de feminicidio y cada dos días muere una mujer por aborto clandestino. “Necesitamos que el Estado tome cartas en el asunto y se siga trabajando por erradicar la violencia de género, que desde hace unos meses encontró su modalidad en incendiar a las compañeras”, señaló haciendo alusión a los 16 casos de mujeres muertas por quemaduras (12 durante 2010 y 8 entre enero y febrero pasados, además de la marplatense que fue quemada por su pareja días atrás, pero éste, al arrepentirse, la salvó tirándole frazadas). Sobre la fusión de ambas fechas con las temáticas abordadas, Sosa indicó que “si uno toma la historia del carnaval, debemos saber que esta festividad surge a partir de las reivindicaciones y a la lucha de los sectores populares como un reflejo de la exigencia de sus derechos. Entonces nos ubicamos en un escenario interesante, porque vamos a tener a la ciudadanía en pleno des-
Convocatoria sobre la trata de personas
Sosa, junto a su grupo, lucha por erradicar la violencia de género.
canso y celebración, reunida, y aprovecharemos la oportunidad para informarles sobre estos temas. No olvidemos que la mejor manera de prevenir es informándose”. “Puede que el anuncio de esta actividad suene chocante, en el sentido de que estamos en un feriado de celebración y presentamos temáticas violentas, muy trágicas. Pero nuestro objetivo es informar sobre el aborto clandestino y el asesinato de mujeres ante la gente que está reunida y pueda dedicar tan sólo un par de minutos a pensar en la problemática y saber que es una cuestión social de la que ninguna mu-
jer –madre, pareja, hija, nieta, hermana– está exenta. Este será un buen momento y lugar para generar un debate”, explicó. Sobre las expectativas de la organización la coordinadora comentó con alegría que han recibido la adhesión de distintos organismos de la ciudad, que aseguraron su compañía este martes durante la marcha que partirá desde Oroño y el río hasta el Monumento a la Bandera, bordeando la costa. Sosa sugirió que quien desee informarse sobre ambas temáticas, o bien sobre las próximas iniciativas del grupo (ver recuadro) escriban a lasjuanasrosario@gmail.com.
En continuado con la caravana de concientización que realizarán este martes, Las Juanas abrieron una convocatoria para artistas de todas las disciplinas a trabajar en conjunto sobre la erradicación del maltrato a las mujeres. El primer encuentro será el 12 de marzo (en Güemes 2576) y se espera la adhesión de grupos de diferentes disciplinas para informar a los ciudadanos, en los distintos espacios públicos de Rosario, porque “la violencia de género sigue en ascenso, pero debemos frenarla”, según comentó la coordinadora de Las Juanas a este medio. “Creemos que a partir de las herramientas que brindan las diversas expresiones artísticas podremos hacer un aporte para visibilizar, sensibilizar, concientizar sobre la realidad de este delito y sus formas de funcionamiento. Esta iniciativa tiene como base fundamental generar experiencias que apunten a desnaturalizar valores y estereotipos que otorgan roles desiguales a varones y mujeres, donde el cuerpo de las mujeres es convertido en un objeto depósito de múltiples formas de violencia”, sostienen desde el grupo.
Los Astros y el destino para hoy ARIES (21 MAR-19 ABR) Tus deseos y acciones estarán influenciados por tu inconsciente. No quieres que te juzguen, ni te critiquen, por lo tanto trabajarás aislado y algunas veces en secreto. Sin embargo envolverte en alguna actividad caritativa con otros te será de mucho placer y satisfacción personal. Déjate amar. Números de suerte: 10, 27, 3.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL) Es momento de cambios y decisiones valientes bajo la Luna Nueva. Te atreverás a ser feliz sin sentirte culpable. El poder para vencerlo todo te llega de tu gran fortaleza espiritual. Se exaltan tu magnetismo y carisma personal. Aprovecha para destacar tus cualidades y darte a conocer en tu mundo social. Números de suerte: 1, 28, 49.
LIBRA (23 SEP-22 OCT) No tienes necesidad de apresurarte en el día de hoy. Deja las cosas tal y como están, no lleves a cabo cambios de última hora, pero es un buen momento para comenzar algo nuevo en tu vida. Buscarás momentos tranquilos, la naturaleza, la buena música y la buena lectura. Números de suerte: 27, 14, 7 .
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) No demandes tanto de los demás. Estás ahora donde siempre has deseado estar y muy seguro de lo que quieres. Es momento de esperar con paciencia resultados buenos y positivos. Hay encuentros de voluntades pero no hay una más fuerte que la tuya. Utiliza mucha diplomacia. Números de suerte: 1, 20, 10.
TAURO (20 ABR-20 MAY) Los astros estimulan tu capacidad intelectual y la Luna Nueva te llena de encanto. Está en tus manos el cambiar las cosas que te desagradan y que te molestan. Ya no te sientes atado a nadie y reconoces que puedes lograr todo lo que te propongas. Tus mejores armas serán tu buena comunicación, tu creatividad y tus talentos. Números de suerte: 28, 15, 32.
LEO (23 JUL-22 AGO) Utiliza tus encantos para hacer nuevas amistades y atraer el amor bajo esta Luna Nueva. Tus actitudes cambian y ahora no estás dispuesto a ser tan dadivoso como antes. Quieres tener tiempo para ti, comprar e invertir en tu persona y esto tendrá que ser aceptado por aquellos que te aman, ya que tú te lo mereces, Leo. Números de suerte: 7, 40, 25.
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) El encanto único de la Luna Nueva te proporciona ahora energía y recuperación de cualquier queja física. Te sentirás con muchos deseos de volver a comenzar, de darle una nueva dirección a tu vida. Buscarás nuevas experiencias que te estimulen a saber más del mundo y a conocer nuevos lugares y personas. Números de suerte: 8, 10, 5.
ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Tu encanto y tu dulzura se enfatizan con la energía positiva de la Luna Nueva y pondrán a tus pies a muchos en lo relacionado al amor. Los favores que hiciste en el pasado ahora se te devuelven multiplicados. Presta atención a los detalles y no te diluyas en hacer mil cosas a la misma vez: “Poco pero bueno”. Números de suerte: 6, 45, 50.
GÉMINIS (21 MAY-20 JUN) Las relaciones amorosas se han puesto a prueba y aquello que te conviene se fortalece, en otros casos será el último capítulo de algo que nunca funcionó. Se acabaron las indecisiones. Es hora de tomar las riendas de tu vida. Tienes la ayuda que necesitas para seguir adelante y empezar una nueva vida. Números de suerte: 15, 22, 32.
VIRGO (23 AGO-22 SEP) La Luna Nueva te trae suerte en el amor pero las estrellas te aconsejan tener más calma y paciencia con tu ser amado. Te sientes inválido de poder e intensidad en cuanto al amor se refiere y esto complica tus relaciones con la persona amada. Tu apariencia física continúa transformándose con nuevas maneras de vestir, maquillarte o peinarte. Números de suerte: 1, 28, 49.
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Una persona muy cercana te dará la solución a posibles problemas económicos si trabajas en conjunto y depositas en ella tu confianza. No tomes las críticas de otras personas tan en serio. Aprende a reírte de tus errores y no te exijas tanto. El buen humor debe de estar presente en toda reunión familiar o profesional. Números de suerte: 12, 14, 30.
PISCIS (19 FEB-20 MAR) Nuevos campos de interés se abren, ya sea en materia de estudios, viajes al extranjero y empresas bajo la influencia de esta Luna Nueva. Te sorprenderás de lo que eres capaz de hacer. Tu ingenio y tu propósito de cambiar el rumbo de las cosas hace que todo empiece a tomar un giro diferente y favorable. Números de suerte: 17, 3, 51.
ABOGADOS
CIRUJANO PLÁSTICO
OBESIDAD
CONTADORES
DIABETOLOGÍA
PSICÓLOGOS
FLEBÓLOGOS PSIQUIATRAS
KINESIÓLOGOS
REUMATOLOGOS
ESTÉTICA
CLÍNICAS Y SANATORIOS
SEXÓLOGOS
El Ciudadano
38
Sábado 5 de marzo de 2011
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA
Horizontales 1 Alimento que envió Dios a los israelitas. 5 Tifus. 9 Que acelera. 12 Símbolo químico del polonio. 13 Cualquiera de los espíritus celestes que pertenecen al último de los nueve coros. 15 Símbolo químico del radón. 16 Dueña y señora. 18 Cabeza principal. 19 Dueño. 20 Arte de corregir las deformaciones del cuerpo humano. 23 El que pinta. 24 Perteneciente a la doctrina. 26 Ant. Apóc. de mano. 27 Labor o tejido de mallas. 28 Emite risas. 30 Abrev. de usted. 31 Adj. comp. de grande. 33 Su Santidad. 34 Método para prestar los primeros auxilios en caso de accidente. 37 Labrar la tierra.
CUADRADO MATEMÁTICO
38 Palo de la baraja española. Verticales 1 Carta geográfica. 2 Que acomoda. 3 Símb. quím. del neón. 4 Órgano de vuelo. 5 Igual, semejante. 6 Abrev. de ídem. 7 Observancia de formas o normas. 8 Adorno. 10 Dar con una persona o cosa que se busca. 11 Que repite. 14 (pal. ingl.) Intervalo de tiempo o de espacio que separa dos palabras, registros, bloques, etc., en informática. 17 Instrumento para cazar ballenas. 19 Enojar. 21 Contracción brusca e involuntaria de algunos músculos faciales. 22 Tratamiento de cortesía antepuesto al nombre de pila masculino. 25 Monarca. 26 Cada una de las nueve deidades que
habitaban el Parnaso y presidían las artes liberales y las ciencias. 29 Adj. demostrativo plural. 31 Aféresis de amor. 32 Corriente de agua dulce. 35 Símbolo químico del calcio. 36 Símbolo químico del estroncio.
Solución anterior
SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1
2
Horizontales 1-Experimentar sensaciones. 2-Modifica. 3-Estimaba el precio.
3 Verticales 1-Brincas. 2-Completa, sin partir. 3-Arrojaba, lanzaba.
AD
AP
TA
OR
LA
RA
AR
CA
DA
SABÍAS QUE... Fabrican arma con el chile más picante del mundo Las fuerzas armadas indias tienen una nueva arma para combatir el terrorismo: el chile más picante del mundo. Tras una serie de ensayos, han resuelto usar el bhut jolokia, o chile fantasma, un pimiento del tamaño del pulgar humano, para fabricar unas granadas de gas lacrimógeno capaces de paralizar a un sospechoso. Récords Mundiales Guinness reconoció al bhut jolokia en 2007 como el chile más picante del mundo. Se lo cultiva en el noreste de la India por su sabor, como cura para dolencias estomacales y para combatir el calor sofocante del verano. Tiene más de 1 millon de unidades Scoville, la escala científica que mide el picor de un pimiento. En comparación, la salsa picante de Tabasco tiene entre 2 mil 500 y
5 mil unidades Scoville, en tanto el chile jalapeño tiene entre 2 mil 500 y 8 mil. “Después de ensayos en laboratorios de defensa indios, se concluye que la granada de chile es apta para su uso, hecho confirmado por los científicos de la Organización de Investigación y Desarrollo para la Defensa”, dijo el vocero de la defensa en Assam. “Será sin duda un arma no tóxica eficaz, por-
que su olor penetrante puede ahogar a los terroristas y obligarlos a salir de sus guaridas”, dijo R. B. Srivastava, director del Ciencias Biológicas de la Oidd en Nueva Delhi. Srivastava dijo que se están realizando ensayos para producir un aerosol basado en bhut jolokia que las mujeres pueden usar para defenderse de atacantes y la Policía para dispersar turbas.
El Ciudadano
Sábado 5 de marzo de 2011
39
& la gente
Servicios ... DE INTERÉS
Emergencias
Pedidos de franquicias del medio boleto
Bomberos
100
Policía
911
Defensa Civil
103 - 4802323
Prefectura (emergencia náutica)
106
SIES
107
Emergencia Ambiental EPE
105 0800-777-4444 – 4497668/69
Litoral Gas Emergencias
0800-777-5427
Aguas Santafesinas SA
0810-777-2000
Hospitales, centros de atención primaria y dependencias de salud pública
La Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente recuerda que esta semana le corresponde a la terminación 1 de DNI para tramitar la credencial para acceder al descuento estudiantil en el transporte urbano de pasajeros, a partir del proximo miércoles. Los requisitos para obtener este beneficio son iguales al año anterior: cada estudiante deberá presentar la solicitud completa, sellada y firmada por alguna autoridad escolar, la fotocopia del DNI y los comprobantes de ingresos de sus padres. En cuanto a los centros de tramitación, este año serán 2 los lugares disponibles pa-
Entre Regulador de Gas
0800-333-4444
Nueva Caja de Jubilaciones
0800-444-3734
Línea Sida (de 8.30 a 19) Cudaio
ra hacerlo. En caso de tener que realizar el trámite por primera vez, las altas se tramitarán en el Centro de la Juventud (avenida Belgrano y el río), de 8.30 a 15.30. Por su parte, para las renovaciones de la franquicia estudiantil 2009, deberán acercarse al Departamento de Franquicia (Ovidio Lagos 1634), de 7.30 a 15.30, de acuerdo con el cronograma de tramitación. Los interesados podrán retirar las solicitudes en los Centros Municipales de Distrito más cercano o entrando en www.rosario.gov.ar/tramitesonline donde se encuentra disponible para su impresión.
Centro Toxicológico
4802189 4721496/98 4480202
Comisarías Jefatura Ovidio Lagos 5200
4657200
1ª J.M. de Rosas 1350
4721760
2ª Paraguay 1123
4721762
3ª Dorrego 161
4721769
4ª La Paz 450
4728520
5ª Italia 2153
4728525
6ª San Luis 3261
4724594
7ª Cafferata 345
4724588
Secretaría de Salud municipal Conmutador
4802200
8ª Ing. Thedy 375
4724595
CEMAR (Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias)
4802555
9ª J.V. González 950
4724589
HECA (Hospital de Emergencias Clemente Álvarez)
4808111
Hospital Intendente Carrasco
4804155
Hospital Juan Bautista Alberdi
4806177
Hospital Dr. Roque Sáenz Peña
4809144
Hospital de Niños Víctor J. Vilela
4808125/133
Maternidad Martin Hospital de Niños Zona Norte
4802188 4724555/56 al 59
Hospital Provincial
4801403
CMD Sudoeste
4809090
Área de Servicios Urbanos - Distrito Norte
Consultas por servicio de Taxis
0800 555 8294 (TAXI)
4806633 4807807
Dir. Gral. de Tránsito. Guardia
4808505
12ª P.L. Funes 255 B
4724582
4805622
Tribunal Municipal de Faltas
4802448
13ª San Nicolás 2023
4725562
Dir. Gral. de Control Urbano
4804675
14ª Marcos Paz 6650
4727551
15ª Sarmiento 4310
4729534 4729538
Área de Servicios Urbanos - Distrito Sudoeste
4805872/3
Área de Servicios Urbanos - Distrito Sur
4809777
Dir. Gral. de Obras Particulares
4802900 (int. 130/140)
Área de Servicios Urbanos - Distrito Centro
4804519
Dir. Gral. de Habilitación de Industria,
16ª Ayacucho 3350
Comercio y Servicios (Catastro)
17ª Donado 947 B
4515142
18ª Av. Francia 3670
4725563
19ª C. Calchaquí 3580
4725561
20ª Carrasco 2515
4724592
4802900 (int. 109)
4803520 al 30
Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente
Dir. Gral. de Inspección de Industria,
Policlínico Pami II Olivé 1159
4377620 al 29
Conmutador
Comercio y Servicios (Inspección)
Inclusión de Personas con Discapacidad
4808660/799
Alumbrado Público: 24 horas
Instituto del Alimento
4804886
Promusida (Programa Municipal de Sida)
4802189
Municipalidad de Rosario Conmutador Atención al Vecino (de 8 a 13.30) CMD Centro
4802222 0800 888 4188 4802999
4802740/747
Arbolado CITA
22ª 1º de Mayo 2096 (Pérez)
4951112
Dir. Gral. de Parques y Paseos
4808798
ETuR (Ente Turístico Rosario)
4802230/231
23ª Entre Rios 1296 (Funes)
4931280
Mantenimiento de Semáforos
0800 444 4045
SPV (Servicio Público de la Vivienda)
4802535/536
24ª Moreno 160 (Baigorria)
4711620
Estacionamiento Medido
0800 555 0333
ETR (Ente Transporte Rosario) Reclamos Transporte 0800 444 0308
25ª Corrientes 567 (V.G.Gálvez)
4922533
Teléfono Verde (violencia familiar) 4802446 0800-444-0420
26ª Mitre 1957 (V.G.Gálvez)
4637555
Teléfono Amarillo (maltrato infantil)
29ª J.B. Justo 1883 (Villa Diego)
4729536
0800-222-7264
30ª Superí 2484
4726545
4724646
Recolección Residuos Verdes CLIBA
4313380
4806822
Reclamos Higiene Urbana
CMD Oeste
4805860
Cementerio El Salvador
CMD Noroeste
4807680
Cementerio La Piedad
✝ Irene Plocharczyk q.e.p.d.
4729537
4373030
Terminal de Ómnibus
CMD Norte
✝ Miguel Ángel Lazzari q.e.p.d. Falleció el 04/03/2011 a los 96 años c.a.s.r.c. y b.p. Hijas: Stella y Mirta; hijos políticos: Jorge y Juan José; nietos, nietos políticos, bisnietos, familiares, amigos y d.d. Comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el Cementerio El Salvador. SV. Amenábar 2825. P. Bonino y Cía. Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario.
21ª Arijón 2349
Otros teléfonos útiles
4802756
LIME
FÚNEBRES
4802900 (int. 118)
0800 888 4334 4808791/792
4809890
CMD Sur
4729533
Área de Servicios Urbanos - Distrito Oeste
Policlínico Pami I Sarmiento 373
4808669
4726541
11ª Lamadrid 272 B
Área de Servicios Urbanos - Distrito Noroeste
Hospital del Centenario Conmutador 4724649/43 - 4804521
ILAR
10ª Darragueira 1158
4665470
✝✡ Falleció el 04/03/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Hija: Teresa; hijo político: Oscar; hermana: Regina; hermano político: Arnaldo; nietos: Marianela, Nicolás, Mauro, María Belén, Eduardo, Bruno, Andrés, Franco y Guido; sobrinos y demás deudos ruegan una oración a su memoria e invitan al cementerio La Piedad (Crematorio) hoy a las 9. P. Cochería Gentile, Av. Pellegrini 5410, Tel. 4592565 – 4561597. Rosario.
0800 444 3265 4805858 4807846/4807806
Pami Escucha
102
32ª Fader 3165
4727505
0810 777 2000/4206000
33ª Lavalle 5680
4729193
Enress (Ente Regulador de Servicios Sanitarios) 0800-777-0072
34ª Peyrano S/N
4726540
Centro de Asistencia al Suicida Aguas Santafesinas
LEGALES En cumplimiento del artículo 2º de la Ley 11867, Drajma SRL, CUIT 30-62946568-1, domiciliada en calle Saavedra 2020 de San Lorenzo, Santa Fe, en carácter de titular de Hotel Horizonte, comunica la transferencia del fondo de comercio destinado a las actividades de hotelería, bar y restaurant a favor de Grupo Horizonte SRL, con domicilio en Cerrito Nº 195 de la ciudad de Rosario. Se fija domicilio en Escribanía Ragni, calle Corrientes Nº 729 PB oficina 8 y 9 de Rosario.
El Ciudadano & la gente
Sábado 5 de marzo de 2011
Esto que nos ocurrió SE CUMPLEN 89 AÑOS DEL NACIMIENTO DEL NOTABLE ESCRITOR, POETA Y CINEASTA ITALIANO
Pasolini, el inconformista implacable Rubén Alejandro Fraga El Ciudadano
“Hay una ideología real e inconsciente que unifica a todos, y que es la ideología del consumo. Uno toma una posición ideológica fascista, otro adopta una posición ideológica antifascista, pero ambos, antes de sus ideologías, tienen un terreno común que es la ideología del consumismo. El consumismo es lo que considero el verdadero y el nuevo fascismo. Ahora que puedo hacer una comparación, me he dado cuenta de una cosa que escandalizará a los demás, y que me hubiera escandalizado a mí mismo hace sólo diez años. Que la pobreza no es el peor de los males y ni siquiera la explotación. Es decir, el gran mal del hombre no estriba ni en la pobreza ni en la explotación, sino en la pérdida de singularidad humana bajo el imperio del consumismo. Bajo el fascismo se podría ir a la cárcel. Pero hoy día, hasta esto es estéril. El fascismo basaba su poder en la Iglesia y el Ejército, que no son nada comparados con la televisión”. La reflexión es de Pier Paolo Pasolini, el notable cineasta italiano de cuyo nacimiento se cumplen hoy 89 años. Poeta, crítico, ensayista, novelista, profesor, autor dramático, periodista, artista plástico, guionista y cineasta, vivió con intensidad, defendió siempre sus ideales políticos e hizo de su coherencia una forma de vida, hasta tal punto que rompió los esquemas morales de la sociedad de su tiempo. Tal vez por ese motivo desde el poder no lo perdonaron y propiciaron su desaparición. Con todo, tuvo la lucidez de pronosticar que su país se estaba precipitando en un abismo de corrupción del que le costaría mucho salir. Pasolini nació en Bolonia, ciudad italiana de tradición política izquierdista, el domingo 5 de marzo de 1922, dos meses antes de que Benito Mussolini encabezara su marcha sobre Roma. Su madre era una maestra profundamente católica, y su padre, militar y fascista, era muy similar en muchos aspectos al padre de Franz Kafka: se hizo famoso por salvar la vida de Mussolini, cuando el joven Anteo Zamboni atentó contra su vida. Pier Paolo pasó su adolescencia en la región del Friuli, donde comenzó a alimentar su enorme producción como poeta, ensayista y novelista, a la que posteriormente se agregó su tarea cinematográfica. Empezó a escribir poemas a los siete años y publicó por primera vez a los 19, mientras estudiaba en la Universidad de Bolonia. Allí, e influido por el filósofo Antonio Gramsci, fundador del Partido Comunista Italiano (PCI), intentó sistematizar el cristianismo con el marxismo. Personalidad compleja y provocativa, en su faceta de escritor fue crítico, narrador y poeta, e intentó revalorizar lo popular, sobre todo el mundo rural y del subproletariado urbano, como vehículo de comprensión de la verdad.
Pasolini ingresó al PCI en Ferrara, después de que su hermano menor, Guido, fuera asesinado por sus propios compañeros partisanos, durante la Segunda Guerra Mundial. Pero fue expulsado del partido a raíz de una acusación por supuesta corrupción de menores. Entonces se mudó a Roma, donde vivió tres años terribles junto con su madre en un suburbio. Luego, entre 1957 y 1961, escribió la parte principal de su obra. En 1957 publicó los poemas de Las cenizas de Gramsci y al año siguiente El ruiseñor de la Iglesia católica. Su obra poética, igual que su obra ensayística y periodística, polemiza con el marxismo oficial y el catolicismo, a los que llamaba “las dos Iglesias” y les reprochaba no entender la cultura de sus propias bases proletarias y campesinas. Pasolini juzgaba asimismo que el sistema cultural dominante, sobre todo a través de la televisión, creaba un modelo unificador que destruía las culturas nacionales. En 1961 inició su carrera cinematográfica, en la que reflejó el mundo popular, que en su concepción contenía una revelación primordial, y la investigación abierta y adogmática de la realidad. Pasolini llegó tardíamente al cine en busca de un medio de expresión que le permitiera plasmar con mayor intensidad su visión angustiada de la sociedad en la que vivía y sobre la que proyectó una feroz crítica. Sin tener ni idea del oficio, su espíritu sensible le permitió superar las limitaciones técnicas con que llegó al set de filmación. En sus películas inserta escenas líricas en medio del más descarnado realismo, lo que convierte su obra en una de las más originales de nuestro tiempo. Entre sus filmes se destacan: Accatone (1961), Mamma Roma (1962), El Evangelio
según San Mateo (1964), Pajarracos y pajaritos (1966), Edipo rey (1967), Teorema (1968), Pocilga (1969), Medea (1970), la Trilogía de la vida –integrada por El Decamerón, 1971; Los cuentos de Canterbury, 1972, y Las mil y una noches, 1974– y Saló o los 120 días de Sodoma (1975), que iniciaba una nueva fase de autocrítica que se vio truncada por su muerte. Además de sus 22 películas, una filmografía árida y sorprendente, dejó poemas, cuentos, novelas, ensayos y reportajes periodísticos. Sus obras completas llenan 12 volúmenes. La obra de Pasolini expone un concepto de belleza representado por la humildad y la autenticidad de las clases más marginales de la sociedad. Su vida siempre fue polémica para la hipocresía de la sociedad italiana. Envuelto continuamente en el escándalo, llegó a convertirse en uno de los cineastas más admirados de su tiempo, aglutinando a su alrededor a figuras tan importantes como Maria Callas, Orson Welles, Alberto Moravia o Andy Warhol. Atormentado, provocador, activista político, en Italia aún se intenta comprender cómo se unieron en él la pasión por la revolución y la tradición, lo popular y lo clásico. Fue acusado de inconformista patológico, exhibicionista morboso e ideólogo reaccionario, porque era un nostálgico de las tradiciones perdidas. Su lucha encarnizada contra el consumismo, el desarrollismo y el destructivo proceso de homologación cultural –que lo llevó a proponer la abolición de la televisión y de la escuela obligatoria– lo convirtió en un fustigador implacable. En cierta ocasión Pasolini se declaró “amigo sólo de los perros”, alguien “obligado a vi-
vir al margen de las instituciones como un bandido”. “Tengo la mentalidad de un animal herido, expulsado de la manada”, declaró a Jean Duflot. Pasolini sabía que provocaba el escándalo dentro de la burguesía, clase que concibió uno de los movimientos más importantes del conservadurismo: el fascismo. Cuestionador permanente de la sociedad de consumo, acérrimo enemigo de la hipocresía, homosexual confeso, marxista, católico anatemizado por el Partido Comunista y por la Iglesia católica, fue un poeta en el profundo sentido del término porque fue creador responsable desde su lugar político en el mundo. Como él mismo se definiera, “una fuerza del pasado” y “más moderno que cualquier moderno”. Pero también dejó un legado de esperanza cuando profetizó: “Serán los poetas un día, en un futuro abril, quienes salvarán el mundo”. Pier Paolo Pasolini fue asesinado en un descampado del balneario de Ostia, a 30 kilómetros de Roma, junto al mar Tirreno, la noche del 1º al 2 de noviembre de 1975. Tenía 53 años y su crimen nunca fue debidamente aclarado. Un chico marginal de 17 años llamado Giuseppe Pelosi y apodado Pino la Rana, quien fue arrestado horas antes del descubrimiento del cadáver de Pasolini corriendo en contramano a más de 150 kilómetros por hora el Alfa Romeo Giulietta 2000GT plateado del cineasta, confesó ser el autor del crimen. Ante la Policía, Pelosi describió lo ocurrido como un intento de abuso sexual del artista al que él respondió con violencia. Luego le pasó con el auto por encima. Pese a que el hecho presentaba varios puntos oscuros y a que el detenido cayó en varias contradicciones durante su confesión en el juicio, el caso se dio por cerrado, por lo que tenía de incómodo y porque predominó la idea de que Pasolini, como señaló luego el líder democristiano Giulio Andreotti, “siempre se la había buscado”. Al oír la noticia del hallazgo del cuerpo embarrado y aún caliente de su amigo, la periodista Oriana Fallaci no dudó en proclamar desde Nueva York que la muerte de Pasolini era por fuerza un asesinato político, premonitorio de la muerte de la libertad y la inteligencia en Italia. Pero fue una de las pocas voces que se alzó en ese sentido y el caso quedó archivado con la condena a nueve años de cárcel para Pelosi como único culpable del asesinato. Muchos prefirieron pensar “por algo habrá sido”. Al fin y al cabo a Pasolini le gustaban los chicos de los bajos fondos, sus películas eran raras y blasfemas, escribía cosas incómodas y se había metido con mucha gente.