edicion 5 de mayo

Page 1

w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m

El Ciudadano NEWELL’S Y LA SELECCIÓN. Hoy Diego prueba equipo en amistoso con Haití, pero de los rojinegros sólo estará Insaurralde: Vangioni se desgarró

$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 308 Rosario / Santa Fe / República Argentina

& la gente

VUELVE OLIMPO. El bahiense logró su retorno a primera división tras empate con San Martín de Tucumán. Tiro cayó con All Boys, que sueña

CON BANDERA BAJA. Choferes dicen que los operativos policiales no bastan y apuntan a la Justicia

Miércoles 5 de mayo de 2010

MIGAJAS DE UNA FORTUNA. El Real Madrid pagaría unos u$s 45 millones por Di María, pero Central sólo recibiría 1,8 millón a causa del controvertido pase

pág.5

Sin taxis hasta las 18, anuncian más colectivos Desde ayer a la tarde el sindicato de peones cumple un paro de 24 horas en reclamo de mayores medidas de seguridad tras recientes asaltos, uno de ellos con heridas a un colega. La Intendencia prometió un refuerzo de emergencia en red de transporte urbano y remises

RECLAMO DE GASTRONÓMICOS

MARCELO MANERA

Postal típica de la Mariano Moreno.

El bar cooperativo de la Terminal, en alerta Trabajadores que autogestionan el tradicional local del hall central temen que peligre su empresa tras reformas en la Estación que obligan a mudarse a otro local Ciudad ▲

Hay fe. “Estamos hablando con el municipio, que siempre nos apoyó, esperemos que ahora no nos falle”

ENERGÍA EN EL DEBE Y HABER

Por apagones, la EPE perderá $6 millones Es lo que le costará resarcir a los 70 mil clientes afectados por cortes en el verano, que recibirán el beneficio con las próximas boletas de luz Política ▲

El caso Saurín. Ciancio augura una “multa muy severa” para el juez acusado de hurto de energía

TÉLAM

Emblema civil de la dictadura, preso. Anulado su indulto, detuvieron al ex ministro de Economía José Alfredo Martínez de Hoz, vinculado al secuestro de dos empresarios, en 1976, por parte del aparato represivo. Por razones de salud fue llevado a una clínica pág.8

FALLO DE LA JUSTICIA EN DEMANDA CIVIL POR INCIDENTE VIAL

Golpeó a cuidacoches y ahora debe pagar LEONARDO VINCENTI

Ex empleado de una concesionaria de estacionamiento medido debe indemnizar con $23.600 a la víctima, que resistió el traslado de un auto mal estacionado pág.4

SE INVESTIGA RECIENTE CASO

Fumigación de cargas, en la mira por una muerte Transportistas de cereal piden terminar con esa “aberrante” práctica, a la que atribuyen el deceso de un camionero en Puerto San Martín pág.11


El Ciudadano & la gente

Jueves 28 de enero de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Dudas

La crisis de Grecia y las coincidencias y diferencias con la Argentina de 2001

Cada tanto nos aparecen palabras que las teníamos medio archivadas, ya que no son de “consumo” cotidiano. Una de ellas es obnubilada. Según la definición del diccionario es “oscurecer, ofuscar/impedir razonar con claridad”. Es así que nos decimos “¡cómo no se nos ocurrió antes!”. Es una de las tantas palabras que por su definición se ajusta a una señora que ocupa un altísimo puesto. Es que cuando habla en lugar de aclarar oscurece, igual a un jefe de ministros. Éste lo hace como los caracoles, con el perdón de los animalitos, pero es igual. La señora cada día se está saliendo de “cauce” con expresiones que no están de acuerdo a la investidura que tiene y que le hemos dado. ¿Será ese su fuero interno y nos vendió un “blef”? La tercera acepción es la que mejor la define: impedir razonar con claridad. Las acciones que está realizando son cada día más fuera de la realidad. Sus dichos y frases están más acorde de una barra de amigos o cafetines que para dirigirse a una multitud. El nivel intelectual jamás debe perderse. Es que hay que mostrar a los ciudadanos un nivel alto, para que lo sigan. De otra manera es proselitismo e hipocresía. Tratar de llegar a las masas con frases y palabras simples, pero sin caer en la chabacanería, hace que las personas la respeten. Y eso es lo que se pierde, no solamente lo pierde la que lo dice sino también la investidura que representa.

María Iglesia Especial para El Ciudadano

En las últimas semanas, la Argentina volvió a ser uno de los países más recordados y nombrados en Europa. No hay un boom turístico hacia el cono sur ni tampoco el anuncio de la oferta de la reapertura del canje llamó tanto la atención en el viejo continente como hubieran preferido desde el gobierno. En cambio, la posible entrada en default de Grecia llevó a más de uno a transportarse en el tiempo, a 2001, y transitar el camino que llevó a la Argentina a declarar el no pago de la deuda externa. “El gobierno argentino suspenderá el pago de la deuda externa argentina. Esto no significa el repudio de la deuda externa ni una actitud fundamentalista. Muy por el contrario, se trata del primer acto de gobierno, que tiene carácter racional para darle al tema de la deuda externa el tratamiento correcto”, sostuvo el entonces presidente, Adolfo Rodríguez Saá, a fines de 2001. Hasta el momento, ni la Unión Europea ni el Fondo Monetario se muestran dispuestos a dejar a Grecia caer en default, que se concretaría el 19 de mayo, fecha en la que ese país debe desembolsar 9.000 millones de euros en bonos. Es por eso que el estímulo que recibirá esa economía será un paquete de 110.000 millones de euros para tres años, para evitar que el efecto dominó haga caer también a Portugal y a España, dos países europeos cuyos “fundamentals” parecen seguir el camino helénico. ¿En qué se parecen entonces Grecia 2010 a la Argentina de 2001? A pesar de la distancia geográfica y en el tiempo, existen llamativas analogías. Por nombrar sólo algunas, el atraso cambiario, la pesada deuda con la que cargaban en cada momento ambos países y el cierre en las fuentes de financiamiento. De hecho, cuando Grecia está posiblemente a punto de “salvarse”, los problemas a los que se enfrentan son de de una magnitud mucho mayor a la Argentina. Por caso, en 2001 los porcentajes en rela-

Ana Escuder

Políticos vs. empresarios NA / AFP

Pese a la distancia geográfica y en el tiempo, hay analogías entre Grecia y Argentina.

ción al PBI del resultado fiscal, la deuda pública y el saldo de la cuenta corriente argentinos eran respectivamente -3 por ciento, 50 por ciento y -2 por ciento. Estas mismas relaciones para Grecia son hoy -13 por ciento, 120 por ciento y -10 por ciento, según recuerda el economista Federico Muñoz. La explicación para entender por qué al país europeo se le permitió llegar a un porcentaje tan elevado de endeudamiento con el resto del mundo es que Grecia disfrutó de las ventajas de su ingreso al club del euro (básicamente, su riesgo país cayó a cero) pero sin pagar el costo de la membresía (la disciplina fiscal reclamada por Maastricht). Esta membresía, además de ser la principal diferencia de la situación argentina, es la única esperanza para salir más o menos airosos de la crisis. “A Europa le saldría muy caro un eventual colapso griego por el alto riesgo de contagio a otros países del continente fuertemente endeudados y por la importante exposi-

ción de la banca europea al riesgo soberano de Grecia”, sostiene un informe de Federico Muñoz y Asociados. Sin embargo, los problemas que atraviesa la economía griega difícilmente se solucionen sólo con un rescate que logre prolongar la agonía, tal como lo hizo el “blindaje” argentino de 2000. Economistas que son referentes a nivel mundial, tal como el Premio Nobel Paul Krugman, sostienen que será necesario una deflación de costos (para recuperar así la competitividad, ya que no pueden devaluar por estar atados al euro) y, además, un ajuste fiscal, con una fuerte reducción del gasto público. Nuevamente las recetas ortodoxas se impondrían sobre las heterodoxas, que tampoco aseguran evitar caer en default. Argentina lo intentó, sin éxito, entre 1998 y 2001. El resultado se vio a fines de ese año: fotos en las memorias de los argentinos difíciles de olvidar.

Durante años hemos “corrido” a las empresas extranjeras con medidas incoherentes y persecuciones a fin de extractarles ganancias. No sabemos se si trata de una enfermiza envidia o simplemente torpeza. Los países que forman el primer mundo se hicieron con esfuerzo y tesón. Así, luego de estar totalmente destruidos por guerras sucesivas, se levantaron y hoy recogieron todo el oro que habían pagado por las materias primas. Pero ellos siguen dictando las órdenes. El inmenso coloso que es Estados Unidos sigue haciendo “malabarismo” con su forma de importar mano de obra barata. Ya ha comenzado a repatriar las industrias que en su momento expulsó. La política errática, inconsciente y caótica, que ha manejado el país, solamente ha perjudicado a los empresarios para beneficiar a los políticos. Siempre se busca “esquivar” las ansias de extractar dineros en base al esfuerzo de los demás. Han pasado muchos años y no han aprendido que los milagros sólo suceden en las religiones. Entonces se les ofrece a los potenciales empleados trabajar sin cumplir con las miles de leyes de previsión social. Sin trabajo el país jamás se levantará. Tendremos sindicatos que defenderán los derechos de... ¿de quién? No quedará nadie. Cambien la forma y llorarán, pero progresarán; de otra manera solamente serán generales sin soldados. Manuela Susana Roca

Se corre la voz

1

EL BLOG DE ANÍBAL

Acorde a los tiempos modernos y para ordenar su incontinencia verbal, el jefe de Gabinete Aníbal Fernández lanzó hace pocos días un blog que cuenta con las herramientas que impone la web 2.0. El sitio está actualizado y recoge las declaraciones con las que Fernández suele bombardear a los opositores del gobierno.

2

MIMICHA CUMPLIÓ EL OBJETIVO

La ex esposa de Carlos Reutemann, Mimicha Bobbio, está de festejos. Es que gracias a la amenaza contra “el senador y sus seguidores” de “contar la Verdad” que “por pudor y respeto” ha sabido “callar”, su blog se hizo popular y recibió 5 millones de visitas. Ahora sí, Mimicha ingresó al hall de la fama de los blogueros.

3

MI EMPLEADO EL FAMOSO

El matrimonio que regentea el minimarket donde trabaja Roberto Castillo, el hombre a quien la Justicia le dio en adopción a un niño de 6 años, no reniega de la súbita fama de su empleado. Los clientes advirtieron cómo el hombre y la pareja se vistieron con sus mejores prendas para recibir a las cámaras de televisión.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 5 de mayo de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

RECLAMO. Con el “reacomodamiento” de los locales comenzaron los problemas internos en la estación

La reforma en la terminal viene con polémica incluida Desde el bar cooperativo denuncian que peligran sus fuentes de trabajo porque los mueven de lugar Diego Montilla El Ciudadano

El proyecto de remodelación integral de la Terminal de Ómnibus Mariano Moreno comenzó con algunos problemas y preocupa a los trabajadores del bar conformado por la cooperativa Nubacoop, ubicado en el centro mismo de la estación. Según denunciaron los integrantes del emprendimiento gastronómico, corren riesgo sus fuentes del trabajo ya que les informaron que deben trasladarse a otra zona del edificio “mucho más escondida”, según el nuevo esquema de ubicación de los locales. “Nosotros estamos en un lugar estratégico y nos quieren mudar a un lugar donde no pasa nadie y nos perjudica notablemente ya que además pondrían otro bar. Esto significa que no sólo nos sacan de acá sino que también nos agregan competencia”, contó Walter Martínez, integrante y uno de los fundadores del proyecto de autogestión. El trabajador gastronómico remarcó que en la cooperativa están “de acuerdo con la Municipalidad y su plan de reforma de la terminal” pero destacó que moverse provocará una inexorable caída en las ventas. “Acá adentro nos dicen que es una decisión de (la Secretaría de) Planeamiento y que ya está tomada. Ya hemos hablado con autoridades sobre el tema y no hemos tenido una respuesta favorable. El local en sí hace más de cincuenta años que está. El bar es una empresa recuperada y manejada por los trabajadores que ya tiene siete años. Somos quince personas trabajando en total y esta decisión puede traernos serios problemas para sobrevivir comercialmente”, añadió.

ENRIQUE GALLETTO

Los trabajadores de la cooperativa no quieren dejar el local que ocupan desde hace años.

Unidos contra la crisis Haciendo un ejercicio de retrospectiva, Walter recuerda que la historia de la cooperativa nace en plena crisis del 2001 bajo la presidencia del radical Fernando De la Rúa. “En octubre de ese año nos despiden a todos, sin pagarnos indemnizaciones, y ahí decidimos tomar el local. En principio nuestro reclamo fue cobrar las indemnizaciones y después decidimos formar la cooperativa. Finalmente lo logramos en 2003, una época donde no había tanta experiencia en el tema. La única que había era la de los trabajadores de Mil Hojas. Gracias a que ellos nos orientaron, pudimos formar la cooperativa. Después tuvimos un fallo favorable desde la Justicia y luego la aprobación desde la Municipalidad. Así fueron las cosas y así volvimos a empezar”, indicó. “Tomamos el local durante 14 meses. Fue algo durísimo, pero hay que imaginarse la situación del país en esos momentos. No había nada afuera, no había trabajo y esto era lo único que teníamos. Entonces decidimos pelearla hasta que finalmente se logró el objetivo”, subrayó.

UNA CANCHA DE CENTRAL POR DÍA Según informaron desde la oficina de prensa de la Estación de Ómnibus Mariano Moreno, en promedio unas 40 mil personas recorren por día las instalaciones del edificio ubicado en Santa Fe y Cafferata. Si bien las comparaciones son odiosas, eso significa prácticamente la capacidad que tiene la cancha de Rosario Central casi llena o la de Newell’s Old Boys repleta de hinchas.

Nubacoop Sobre la experiencia de trabajar en una cooperativa, el integrante de Nubacoop la calificó –sin ocultar su orgullo– como “algo espectacular”. “En un principio descubrimos que no teníamos a nadie que nos mandara; eso era bueno. Pero a su vez también nos encontramos con muchísimas más obligaciones y responsabilidades que antes. Antes yo cumplía mis ocho horas de trabajo y me iba. Si faltaba algo era un problema del encargado o del due-

Miguel Lifschitz está “entusiasmado” El intendente Miguel Lifschitz se mostró entusiasmado con las obras de remodelación de la Terminal de Ómnibus, que se iniciarán esta semana y se extenderán por aproximadamente 18 meses. “Es un proyecto ambicioso, que no sólo supone reformas edilicias sino que va a ampliar y mejorar la oferta comercial”, señaló.

ño anterior. En cambio ahora es distinto. Nosotros en ese tiempo éramos seis y ahora somos 16 trabajando. Éramos 6 y cubríamos las 24 horas trabajando más de doce horas por día, los siete días de la semana, los 365 días del año porque acá no hay feriado”, continuó. “Ahora vamos a ver cómo transcurren los tiempos de la Municipalidad. Nosotros seguimos manteniendo reuniones. Ellos también son optimistas. Vamos a decir la verdad, la Municipalidad siempre nos ha apoyado. Esperamos que es-

El jefe comunal destacó además que “hoy hay 20 locales comerciales, pero se incorporarán 20 más, lo que incluirá a marcas y cadenas importantes”. En tal sentido, sostuvo que la reforma y ampliación del edificio debido a la oferta comercial “va contribuir a que se acerque a la Terminal no sólo el pasajero sino también otro público en general”.

ta vez no nos fallen. Si desde Planeamiento nos dicen «en el lugar donde están ustedes va a ir otra cosa que no es del rubro» nosotros lo aceptamos y nos vamos, nos corremos, no tenemos ningún tipo de problema. El tema es que viene otro bar. Yo siempre trabajé en el gremio gastronómico. Tengo 40 y hace 22 años que estoy en esto. Con los dueños anteriores estuve 13 años y hace 7 años que estamos con la cooperativa. Ésta es nuestra vida, nuestro esfuerzo y vamos a pelear por ello”, concluyó.


4 Ciudad

El Ciudadano

Miércoles 5 de mayo de 2010

& la gente

INDEMNIZACIÓN. El acusado le provocó fractura de tibia y peroné a la víctima, además de politraumatismos

Golpeó a cuidacoches y ahora deberá pagarle Se trata de un ex empleado de una empresa concesionaria de estacionamiento medido Carina Ortíz El Ciudadano

Julio A., un ex empleado de una empresa concesionaria de estacionamiento medido, deberá pagar la suma de 23.600 pesos en concepto de daños y perjuicios a un cuidacoches por las lesiones que le ocasionó hace casi seis años cuando este último intentó impedir el traslado de un vehículo mal estacionado. La pretensión indemnizatoria realizada contra la Municipalidad de Rosario y el inspector de tránsito que se hizo presente en el lugar junto a la grúa para verificar la infracción fue rechazada por el tribunal actuante al considerar que el empleado municipal no participó en la golpiza. Un vehículo estacionado en un lugar no permitido originó la presencia de un inspector de tránsito y un empleado de la empresa privada que tenía a cargo la explotación del estacionamiento medido a los fines de retirar un automóvil mal estacionado en Pellegrini al 1100. Carlos, que habitualmente se ganaba la vida cuidando autos en la zona, se negó al traslado del vehículo solicitando esperar unos minutos a que regresara el dueño del rodado. El inspector de tránsito, ante la negativa del cuidador, le lanzó golpes de puño sin golpearlo, según reza la sentencia. En cambio el empleado de la empresa concesionaria, que llegó en la grúa con el empleado municipal y un chofer, le propinó una serie de golpes que le ocasionaron politraumatismos varios entre ellos de cráneo y la quebradura expuesta de tibia y peroné, por lo que el cuidacoches debió ser trasladado al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez El hecho, que se produjo el 9 de julio de 2004, dio origen a una causa penal

El acusado había sido condenado a una probation en la causa penal.

que terminó con el inspector de tránsito beneficiado por el dictado de un falta de mérito, que con el correr del tiempo se transformó en un sobreseimiento, y con el procesamiento de Julio A. por el delito de lesiones graves. El Juzgado de Sentencia Nº 2 dispuso un probation pa-

ra el empleado de la empresa concesionaria. Por su parte, el cuidador inició una demanda de daños y perjuicios contra Julio A., el inspector de tránsito y contra la Municipalidad de Rosario reclamando indemnización por lesiones incapa-

citantes, daño moral, intereses y costas. El tribunal Extracontractual Nº 6 rechazó la demanda contra la Municipalidad de Rosario y su empleado, basándose en la causa penal, especialmente en los testimonios que acreditan que el inspector de tránsito no fue quien le propinó los golpes al cuidador, prueba que se corresponde con la declaración del mismo imputado. Aunque distinta fue la suerte que corrió Julio A., el ex empleado de la empresa concesionaria de estacionamiento medido, que fue considerado responsable de los daños ocasionados al cuidacoches por los magistrados y que le asignaron un 80 % de la responsabilidad en el suceso. El 20% restante fue achacado al cuidador de coches. El fundamento para responsabilizar a ambos en esta proporción se basó en que el accionar del cuidacoches de impedir el traslado del auto fue antijurídico ya que el inspector y sus acompañantes estaban legitimados a llevarse el vehículo, aunque resaltaron que el empleado municipal debió solicitar el auxilio de la fuerza pública. A su vez, tuvieron en cuenta que Julio A. es una persona instruida, con una tarea específica asignada y capacitada a tal fin, por lo que su actitud implica un dolo que debe ser considerado con mayor severidad que el del cuidador, una persona desocupada, que en ese contexto de pobreza y falta de acceso al sustento diario “intentó honrar aquella actividad que considera trabajo” a pesar de que no podía ignorar que el auto estaba mal estacionado. Los magistrados condenaron a Julio A. a pagar la suma de 14.000 pesos en concepto de lesiones incapacitantes y 9.600 pesos en concepto de daño moral.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Cruje el bloque soviético

Profesionales de la Economía

1989.– El gobierno comunista de Polonia y el movimiento Solidaridad que lideraba Lech Walesa acuerdan iniciar la democratización del país y legalizar la actividad de la oposición política. Este entendimiento significó el principio del fin del bloque soviético, que terminaría desintegrándose.

El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Santa Fe Circunscripción Segunda y el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Rosario, a través del Instituto de Economía, convocan a profesionales para las jornadas que se desarrollarán hoy y mañana en Maipú 1344, donde se abordarán los siguientes temas: Administración y Microeconomía, Coyuntura Macroeconómica. Perspectivas Región Centro, La currícula de la carrera de Economía y su utilidad y las Finanzas Públicas municipales, provinciales y nacionales. Los interesados pueden pedir información e inscribirse en el 4494949 (internos 226 y 227) y en la dirección de e-mail cursosyeventos@cpcesfe2.org.ar.

Primera muerte por gripe A 2009.– La estadounidense Judy Trunnell, de 33 años, resulta la primera víctima de la pandemia de gripe provocada por el virus A-H1N1 que se había originado como mutación de otra cepa en el organismo de los animales de una granja industrial de crianza de cerdos establecida en la localidad mejicana de La Gloria. El establecimiento pertenecía a la empresa productora de carne porcina más grande del mundo, la estadounidense Smithfield Foods Inc., dueña de Granjas Carroll, en cuyos dieciséis establecimientos se producían 1.100.000 cerdos por año. El 60 por ciento de la población de La Gloria contrajo el mal, aunque los primeros meses el mayor número de víctimas fatales se dio en Estados Unidos, seguido por el registrado en la Argentina.

Para emprendedores

Ciencia santafesina en Estados Unidos Cuatro alumnos de la Escuela Industrial Superior de la ciudad de Santa Fe representarán a la Argentina en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel 2010,

que se realizará del 8 al 14 de este mes en San José (California, Estados Unidos). En ese marco fueron recibidos por el gobernador Hermes Binner.

La Asociación Civil Emprendedores del Departamento San Lorenzo organiza la primera exposición denominada Emprendedores del Bicentenario 2010. La misma tendrá lugar los días sábado y domingo próximos en el Centro Cultural Estanislao López, de la ciudad de San Lorenzo, donde se podrán apreciar los trabajos de emprendedores.


El Ciudadano

Miércoles 5 de mayo de 2010

Ciudad 5

& la gente

CON BANDERA BAJA. Esta vez, sostienen que la culpa es de la Justicia que no saca a los delincuentes de la calle

Los taxis paran por seguridad La medida durará hasta hoy a las seis de la tarde. Desde la Municipalidad refuerzan con colectivos y remises para amortiguar el efecto de la medida de fuerza impuesta por los choferes del servicio público Agustín Aranda El Ciudadano

Desde las 18 de ayer hasta las 18 de hoy no habrá servicio de taxis en la ciudad. El paro de 24 horas fue decretado ayer por el Sindicato de Peones de Taxis en reclamo por los reiterados robos y agresiones que sufren los choferes. La Municipalidad intentó frenar la medida de fuerza, aunque no tuvo éxito. Es por eso que decidió reforzar las frecuencias de las líneas de colectivo en los horarios pico y la flota de remises, para amortiguar el impacto de la huelga. Los taxistas, por su parte, apuntaron al Poder Judicial como responsable de la inseguridad. En tanto, hoy a la mañana los gremios se reunirán con el subsecretario de Seguridad, Horacio Ghirardi. La medida de fuerza, que rige desde ayer a las 18, tendrá una duración de 24 horas y responde al reclamo de los peones de taxis por sucesivos hechos delictivos y agresiones que sufrieron en la última semana. Al paro se adhirieron la Cámara de Titulares de Licencias de Taxis (Catiltar) y Asociación de Titulares de Taxis Independientes (Atti). “No nos convence el paro porque castigamos a la gente, pero nos adherimos por una cuestión de solidaridad”, señaló José Tornambé, presidente de Catiltar. En dialogo con El Ciudadano el secretario general del Sindicato de Peones de Taxis, Horacio Boix dijo: “Nosotros pedimos que se cumplan las medidas prometidas en las últimas reuniones con las autoridades municipales y policiales. Esto es, mayor presencia policial –habían anunciado 15 móviles más para reforzar los corredores seguros– pero vemos que más allá de la buena predisposición de la Policía no alcanza”. En conferencia de prensa, Pablo Seghezzo, subsecretario de Servicios Públicos de la Municipalidad de Rosario, aseguró: “Estuvimos reunidos con el Sindicato de Peones de Taxi y las cámaras de taxistas tratando de que no se tome la medida de fuerza. Veníamos con una serie de reuniones en la sede de la Unidad Regional II por el tema de inseguridad y hechos de robo que han ocurrido. Lamentablemente en esta última semana ha habido cuatro hechos de robo, pero con agresión física –dos con armas blancas y dos con armas de fuego–, y parece que la situación se ha hecho insostenible par las cámaras y el sindicato”. Sin embargo, a diferencia del último paro de taxis, que ocurrió en 2008 (ver recuadro), Seghezzo se mostró confiado en la posibilidad de prever medidas de contingencia – refuerzo en las líneas de transporte urbano de pasajeros y la flota de remises– para facilitar la movilización de los ciudadanos durante la medida de fuerza. Al respecto, Mónica Alvarado, gerente del Ente

LEONARDO VINCENTI

El subsecretario de Servicios Públicos aseguró que aumentarán la frecuencia de colectivos y remises.

EL ÚLTIMO CONFLICTO Casi dos años pasaron desde el último paro de los taxistas en Rosario. El mismo se registró de forma sorpresiva entre el jueves 22 y viernes 23 de mayo de 2008, cuando la CGT local decretó una medida de fuerza de 24 horas para repudiar el asesinato de Sergio Oberto, taxista de 50 años que por la madrugada de aquel jueves fue abordado por dos pasajeros en la plaza Alberdi. Al llegar a Casiano Casas y Rauch, el chofer recibió un corte mortal en el cuello.

de Transportes de Rosario (ETR), explicó: “Estamos planteando que todos los coches de reserva, todos los servicios auxiliares, salgan a la calle, fundamentalmente en las horas pico. Queremos que no queden vehículos en los galpones de reserva. Desde el centro de monitoreo estaremos controlando especialmente el cumplimiento para que no haya ningún problema en ninguna línea del transporte urbano de pasajeros”, sostuvo.

Además Seghezzo explicó que “se levantará el franco” a los remiseros para que todos puedan prestar servicio.

Seguridad para todos “Seguridad para los taxistas, seguridad para todos”, son las palabras con las que resume el conflicto Boix. Es que luego de numerosas reuniones donde participaron los sectores que nuclean a los choferes y titulares de taxis, los representantes gremiales dejaron en claro que las medidas de seguridad –el botón de pánico o el sistema de corredores nocturnos– no alcanzan y apuntan a la intervención de la Justicia. “Esto se va agrandando porque aquí está faltando el Poder Judicial. Pueden poner los elementos de seguridad en los autos, más policías –que muchas veces nos ayudan y nos han salvado– pero lo cierto es que atrapan a uno y el juez lo libera. El mismo delincuente se sube a un taxi y te roba. Desde Catiltar creemos que es urgente la intervención judicial”, explicó Tornambé. En sintonía, Boix enfatizó que “los representantes políticos y la Justicia tendrán que actuar para ver cómo sacamos los de-

lincuentes de la calle. De lo contrario, en cuál momento volvemos a la calle”. Al respecto, Seghezzo calificó al paro como de repudio a la situación de inseguridad y no como apriete para un aumento de tarifa o implementación de alguna medida específica. “No es que están buscando una medida en concreto. Ellos son conscientes que el tema de la inseguridad es muy complejo, donde no hay una medida mágica que lo solucione”, dijo. Ayer por la madrugada, un grupo de taxistas cortó bulevar Oroño en las inmediaciones del casino City Center y quemó gomas para repudiar dos asaltos ocurridos anteayer por la noche. El primero se dio en Biedma y Oroño. Allí, dos jóvenes redujeron con un arma blanca al chofer, José Salubi –a bordo de un Fiat Siena–, a quien le cortaron el rostro para luego escapar con 150 pesos de la recaudación del taxista, según denunció. Salubi tuvo que ser trasladado al sanatorio Mapaci, donde le aplicaron un punto de sutura en el pómulo. En tanto, en Necochea y Centeno otro taxista fue asaltado por una mujer que simuló ser pasajera y le robó la recaudación, le dijo a la Policía.


El Ciudadano

6 Ciudad

Miércoles 5 de mayo de 2010

& la gente

UNA CIUDAD EQUITATIVA. El edil Héctor Cavallero pretende que a fin de año comiencen las obras

Las cloacas, al Concejo Tres comisiones trabajarán mañana en la elaboración de un proyecto consensuado para que se realicen los desagües en toda la ciudad. La iniciativa está calculada en unos 400 millones de pesos El Concejo Municipal tratará mañana en una reunión en la que participarán las tres comisiones que tienen injerencia en el proyecto que se está elaborando para poder, lo antes posible, dotar a la ciudad del sistema de cloacas con la que no cuenta el 42 por ciento de sus habitantes. Es por eso que por una iniciativa del edil del PPS Héctor Cavallero hoy se reunirán las comisiones para tratar de buscar un consenso entre el proyecto que presentó el Ejecutivo y los otros tres que se elaboraron. Cavallero afirma que es necesario achicar los tiempos para lograr consenso y que el proyecto se apruebe en los próximos 60 días. Se trata de un ambicioso proyecto que, calculado a los números de hoy, costará 400 millones de pesos. Es por eso que la idea es que entre los próximos 8 y 10 años toda la ciudad cuente con el servicio que se realizará por tramos, calculando una inversión de 40 millones anuales. Otro tema a discutir es de dónde surgirán los fondos para financiar la obra. Según sostuvo el concejal del PPS desde hace tiempo desde su bloque le plantearon a la Municipalidad que se ocupe de las cloacas, porque en su momento no las hizo Dipos y no se puede esperar los tiempos de Assa. “Ocurrió lo mismo en mi gestión, donde terminamos haciendo 1.450 manzanas de cloacas con convenio con la Dipos”, sostuvo. “La realidad de hoy es que el 42, 5 por ciento de Rosario no tiene cloacas, lo que equivale a 9 mil cuadras. Nosotros planteamos un convenio con Assa y que se cree un fondo para un plan plurianual que realice las cloacas”, agregó. En ese sentido, recordó que setiembre último el intendente Miguel Lifschitz firmó un convenio con Assa para que desde la Municipalidad se realicen las cloacas con la participación y la supervisión técnica de la empresa. Cavallero destacó que en ese contexto desde su bloque tuvieron numerosas reuniones con el Ejecutivo para que

El financiamiento, un tema a resolver

ENRIQUE GALLETTO

La medida busca dotar de cloacas a toda la ciudad en los próximos 10 años.

se realice la red cloacal entera. Pero además de los proyectos del PPS y del Ejecutivo, existe otro presentado por María Eugenia Bielsa y Fernando Rosúa, que plantea la colaboración de la provincia en esa tarea y un cuarto, que fue elaborado por Jorge Boasso. “Yo hice imprimir los cuatro proyectos y convoqué a una reunión de las tres comisiones que deben tratar el tema en simultáneo: Obras Públicas, Presupues-

to y Gobierno, quienes se reunirán mañana, en labor parlamentaria, es una sesión de trabajo”, sostuvo Cavallero. Aclaró además que cada bloque debe llevar por escrito sus sugerencias, para armar el proyecto definitivo. “La idea es que si en 30 días acordamos un proyecto único, podemos tratarlo antes de los 60 días y aprobar un plan para que entre 8 y 10 años haya cloacas en todas la ciudad”, aseveró.

Uno de los temas más sensibles a acordar por las tres comisiones en el Concejo Municipal tiene que ver con el financiamiento de una de las obras más importante que se realizará en la ciudad. Es por eso, que será uno de los temas que más consenso va a necesitar ya que para realizar ese fondo se necesitan recursos que actualmente utiliza el municipio. “Nosotros creíamos que lo mejor es imputar todo lo que ingresa en concepto de desagües pluviales, que la provincia ponga los materiales y se utilice parte del fondo de la soja, que este año está valuado en 52 millones de pesos. Si de eso se toman 20 millones para cloacas, se puede avanzar”, dijo el edil Héctor Cavallero. El costo de las cloacas a valores actuales es de 400 millones de pesos. “Tenemos que juntar 40 millones por año”, explicó. Otro tema a tratar es la forma de pago. “No todos pagan lo mismo, de acuerdo al radio se paga más o menos. Lo que va del 70 por ciento para los que más capacidad tienen y el 35 por ciento los que menos, con escalas en el medio”, explicó. La forma de pago que propone Cavallero es que el que paga ese 70 por ciento al contado tenga un descuento de un 20 por ciento. Y otra forma puede darse financiada en cuatro bimestres. En ese caso no habría interés. Después se podría por 20 cuotas, pero aún no se acordaron las tasas de interés. “Además, agregamos los casos sociales y los jubilados que tienen una sola propiedad, con la misma causal de excepción de la TGI, cuotas mínimas”, agregó.

HOY, EL INTENDENTE MIGUEL LIFSCHITZ FIRMARÁ LOS CONTRATOS

Invertirán $16 millones para arreglar las calles Con el objetivo de la reparación de pavimentos en toda la ciudad, un reclamo constante en los últimos tiempos, el intendente municipal, Miguel Lifschitz, firmará esta mañana, a las 11, en el salón Gabriel Carrasco del Palacio de los Leones los contratos de adjudicación de los trabajos de mantenimiento, los que estarán a cargo de las empresas Antonio Milisenda SA, Savyc SA y Glikstein Saciam. La Municipalidad invertirá para las obras 16 millones de pesos y se contemplan 12 meses de trabajo. Las tareas complementarán el plan intensivo de bacheo en frío que a través de sus propias cuadrillas el Departamento Ejecutivo encaró desde febrero pasado, cuando se efectuaron 4.233 intervenciones en los seis distritos de la ciudad. Los convenios serán firmados por el intendente Lifschitz y el secretario de Obras Públicas, Omar Saab, y los apoderados de las empresas, Miguel Ángel Follis, por Milisenda; Luis Ángel Cesanelli, por Savyc y Clarisa Glikstein, por Glikstein.

El mantenimiento de los pavimentos de hormigón, que encarará la firma Ángel Milisenda, comprenderá la reparación de diversas fallas tales como hundimientos o roturas de losas derivados del colapso de capas estructurales o por problemas en la infraestructura de servicios. Igualmente reconstruirán badenes y cordones de hormigón. En este caso la inversión será de 3.489.474,15 pesos. Por su parte, para los pavimentos asfálticos, se repararán baches y depresiones y en este caso la ciudad se dividirá en dos zonas, norte, a cargo de la firma Glikstein, con una inversión de 6.509.985,38 pesos y sur, que estará a cargo de Savyc y un presupuesto de 6.540.769,75 pesos. El mismo comprenderán los trabajos en los baches originados por la apertura de calzada a partir de trabajos de empresas de servicios públicos y como consecuencia del natural deterioro de capas de rodamiento y bases en pavimentos efectuados en concreto asfáltico, granito y granitullo.

SOFÍA KOROL

Uno de los reclamos más recurrentes de los vecinos es que se arreglen los baches.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 5 de mayo de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

TENSIÓN ENTRE PODERES. El magistrado santafesino pidió la jubilación, pero el Ejecutivo se la rechazó

Ciancio espera una multa “muy severa” para Saurín El ministro dijo que el informe de la EPE sobre la presunta conexión clandestina del juez se hizo “a conciencia” Ezequiel Nieva/Corresponsalía Santa Fe

Una multa “muy severa” le cabría al juez santafesino Rubén Saurín si la Justicia lo encuentra culpable de hurtar energía eléctrica en su hogar. El caso, que se conoció el año pasado, estuvo a punto de ser archivado; las quejas públicas del gobernador Hermes Binner y el ministro Héctor Superti repercutieron en Tribunales y ahora la investigación recayó en el Juzgado de Instrucción 5ª, a cargo de Darío Sánchez. El juez está obligado a continuar las diligencias contra su colega a partir del ofrecimiento de pruebas presentado por la Empresa Provincial de la Energía (EPE). Antonio Ciancio, ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente –bajo cuya órbita está la empresa–, ratificó el informe técnico que originó las actuaciones. Con la reapertura de la causa contra Saurín, volverán a ser convocados los técnicos de la EPE. Ciancio explicó: “El estudio que se hizo en su momento es el estudio que se va a presentar cuando sean citados los técnicos. Son trabajos que se hacen a conciencia y en conjunto con escribanos y con la universidad. Y se hacen así porque, después, todo el mundo tiene derecho a defenderse. Se toman todas las medidas para que la documentación sea exacta”. El funcionario despejó cual-

“Se hizo con escribanos y la universidad”, dijo Ciancio sobre el “informe Saurín”.

quier duda sobre una supuesta intencionalidad política detrás de los informes: aseguró que no hay forma de que el trabajo haya sido manipulado por los operarios de la EPE. Saurín intentó, en febrero, renunciar

a su puesto, pero el Ejecutivo se lo negó y el juez investigado debió retomar sus actividades. Fue un intento en busca de acelerar su trámite jubilatorio, pero el gobierno de Binner ordenó que le fuera negado el privilegio y que avanzara el pro-

ceso en su contra con el juez a cargo de su despacho: un capítulo más en la novela de enfrentamientos entre el Ejecutivo y el Poder Judicial y, a la vez, la posibilidad para el gobierno de poder exhibir una victoria –en caso de que Saurín resulte destituido– no exenta de simbolismos. En paralelo a la causa por hurto de energía, a Saurín se le abrió un jury, que de momento está “en estado reservado”. Consultado Ciancio sobre la sanción que le cabría al juez en caso de que se lo encuentre culpable, retrucó: “Eso depende la Justicia”. Pero aclaró: “Habitualmente son multas muy severas y se hace un seguimiento de la persona para que no reincida. Es un llamado de atención”. El ministro comentó que el robo de energía eléctrica es una práctica habitual en distintos sectores sociales. “Los sectores más humildes representan una pérdida, por hurto, de 40 millones de pesos al año”, aseguró. Pero justificó esos casos como una excepción: “A veces están obligados a hacerlo”. “Pero también hay comercios, industrias, hay de todo”, siguió Ciancio, para cerrar: “Los sectores formales tienen que entender que esto se tiene que terminar. Más temprano que tarde nosotros vamos a generar los mecanismos, los medios técnicos para ir detectando esta problemática”.

EPE: 6 millones para resarcimiento por cortes Con la llegada de la próxima boleta de la luz, la Empresa Provincial de la Energía (EPE) comenzará a resarcir a los 70 mil clientes que sufrieron cortes el último verano. La medida insumirá “alrededor de seis millones de pesos”, según calculó el ministro de Aguas y Servicios Públicos, Antonio Ciancio. Además, a los clientes afectados se les descontarán los montos que la empresa reconoció como pérdidas de sus respectivas facturas. El funcionario admitió que la medida representa un “perjuicio” para la EPE: “Son seis millones menos para hacer obras, pero creemos que debemos afron-

tarlo. Con la franqueza que siempre actuamos, entendimos que aún sin tener un marco regulatorio que nos obligue, y esperando tener un marco regulatorio en serio, debíamos tener la valentía de reconocer los problemas que tuvo la gente en el verano”. En diálogo con El Ciudadano Ciancio adelantó que la empresa está realizando inversiones por 70 millones en las ciudades más grandes para tratar de mitigar los problemas que puedan surgir el próximo verano. De todos modos, en caso de que se repitan los cortes masivos, la compañía es-

tatal repetirá el mecanismo de resarcimiento: “Es una decisión que yo he tomado, que por supuesto la hemos conversado en el gabinete, frente a la ciudadanía. Creo que está bien que lo hagamos y, si vuelve a pasar, seguirá siendo así”, dijo el ministro. —¿Funcionan las campañas de concientización sobre uso racional de la energía? ¿Se logran resultados? —Hay resultados en algunos sectores. En otros sectores, como los más carenciados, que son electrodependientes, es muy difícil que voluntariamente puedan hacerlo.

ENRIQUE GALLETTO

Un alivio para los sufridos usuarios.


8 Política y Economía

El Ciudadano

Miércoles 5 de mayo de 2010

& la gente

CRÍMENES DE LA DICTADURA. El juez federal Norberto Oyarbide ordenó la medida que llevó adelante Interpol

Cayó Martínez de Hoz El ex funcionario del último gobierno de facto está acusado de haber colaborado en la comisión de delitos de lesa humanidad por el secuestro de los empresarios Federico y Miguel Gutheim, en 1976 El ex ministro de Economía de la última dictadura militar José Alfredo Antonio Martínez de Hoz fue detenido ayer tras la declaración de inconstitucionalidad del indulto que lo benefició durante dos décadas, acusado de haber colaborado en la comisión de delitos de lesa humanidad, pero por razones de salud lo trasladaron a una clínica en vez de a la cárcel. La detención fue ordenada por el juez federal Norberto Oyarbide tras haber sido solicitada por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, querellante en la causa por el secuestro de los empresarios Federico y Miguel Gutheim, ocurrido en noviembre de 1976. El magistrado ordenó la prisión preventiva del ex ministro –en razón de que ya fue indagado en esta causa, que se tramita bajo el viejo Código Procesal Penal– y le trabó un embargo de dos millones de pesos, pero fue alojado en la Clínica de Los Arcos en el barrio porteño de Palermo. En una camilla, cubierto con una frazada a cuadros, y acompañado por efectivos policiales y enfermeros, el ex funcionario fue retirado de su casa, ubicada en el edificio Kavanagh, en la zona de Retiro. El arresto tuvo lugar pocos días después de que la Corte Suprema de Justicia declarara inconstitucional el indulto que había favorecido a Martínez de Hoz, al dictador Jorge Rafael Videla y el ex ministro del Interior Albano Eduardo Harguindeguy. Federico Gutheim y su hijo Miguel fueron detenidos el 5 de noviembre de 1976 por decreto 2840/76, estuvieron presos hasta el 6 de abril de 1977 con el objetivo –según consta en el expediente– de obligar a los empresarios titulares de una compañía productora de algodón (Sadeco SA), a cerrar una exportación a Hong Kong, lo cual iba a garantizar a Martínez de Hoz sellar un crédito con esa colonia. Para el juez Oyarbide “se ha documentado” esa extorsión emprendida por Martínez de Hoz, según la resolución. Incluso, en ese sentido se realizaron cuatro reuniones en la Capital Federal entre los Gutheim –mientras estaban cautivos– y representantes de las firmas importadoras de Hong Kong, y en la cual “consta la presencia de funcionarios de la Secretaría de Comercio

Cortés, contra la liberación de tres represores

TÉLAM

El cerebro económico del golpe fue llevado ayer en camilla desde su departamento.

Exterior dependiente del Ministerio de Economía de la Nación, por disposición del propio ministro Martínez de Hoz”. “Resultaba a todas luces evidente, la ilegal detención de los señores Gutheim padre e hijo; y con toda seguridad, existían vías verdaderamente legales de reencauce de la relación comercial particularmente establecida por Sadeco SA con los importadores extranjeros”, sostuvo Oyarbide. El juez dijo que lo “inexplicable” de las conductas de Martínez de Hoz, Videla y Harguindeguy, es que “sólo admiten respuesta en la estructuración, consensuada y debidamente direccionada, de un proceder extorsivo sobre Federico Gutheim y su hijo”. “No podrá, bajo ningún aspecto, considerarse a José Alfredo Martínez de Hoz, ajeno a los hechos así reputados, sino más bien y por el contrario, lo habré de tener como el principal responsable de los hechos que semiplenamente se encuentran acreditados”, añadió el magistrado. El juez consideró al hecho como un delito de “lesa humanidad”, y remarcó que “no

parece desatinado señalar que quien es hallado responsable de la perpetración de gravísimos hechos contra la libertad de dos personas es evidente la escasa significación que tan preciado bien jurídico representó para el agente ante la eventualidad de delinquir o no”. Por esto consideró que existe el riesgo de que Martínez de Hoz pueda fugarse o bien entorpecer la investigación. Oyarbide consideró que hubo un “irrazonable empleo del poder coercitivo del Estado nacional”, una “absoluta desatención a las esenciales garantías ciudadanas” y “el avasallamiento de todo principio constitucional”. En 1988, en la causa “Videla”, la Cámara Federal porteña había confirmado la prisión preventiva dictada a favor del ex presidente de facto y Harguindeguy, y luego la investigación abarcó al ex ministro Martínez de Hoz. Todos ellos fueron favorecidos por los indultos firmados por el entonces presidente Carlos Menem, tras lo cual el Juzgado Federal Nº 5 declaró extinguida la acción, y dictó sobreseimientos.

Tras la resolución de la Cámara Nacional de Casación Penal de excarcelar a los represores José Lo Fiego, Mario Alfredo Marcote y Ramón Vergara, ex policías de la provincia imputados por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura, el concejal de Proyecto Sur Alberto Cortés presentó un proyecto de declaración expresando “el más profundo rechazo por la decisión de la Cámara de disponer la libertad bajo fianza de tres ex policías”. Asimismo, el proyecto plantea la adhesión a la decisión de insistir ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para que “revoque las excarcelaciones de estos sujetos, teniendo en cuenta las abrumadoras pruebas en su contra y la posibilidad concreta de recibir duras condenas”, y expresa su solidaridad con las víctimas.

PRIMER JUICIO EN CHACO El primer juicio por delitos de lesa humanidad durante la dictadura militar en el Chaco comenzará hoy y en él se juzgará a miembros de la Policía chaqueña y un oficial del Ejército, en el marco de la “causa Caballero”, conexa con la masacre de Margarita Belén. El Tribunal Oral Federal, presidido por Héctor Antonio Alonso e integrado por Lucrecia Rojas de Bardaro y Manuel Antonio Jesús Moreyra, juzgará a los imputados por al menos 27 víctimas, de más de un centenar que pasaron por centros clandestinos de detención y desaparición forzada de personas en Chaco. Entre otros, los acusados son Lucio Humberto Caballero, Gabino Manader, José Rodríguez, Ramón Meza, José Marín, Enzo Breard, Ramón Gandola, José Tadeo, Luis Bettolli y Luis Pateta.

Perfil de la cara civil de la dictadura militar El ex ministro de Economía de la última dictadura José Alfredo Antonio Martínez de Hoz fue una de las personalidades del ámbito civil más influyentes del gobierno de facto surgido del golpe de estado de 1976 y es considerado uno de los principales responsables del aumento abrupto de la deuda externa en ese proceso. Martínez de Hoz, acusado de ser “el jefe civil de la dictadura” por el gobierno, se desempeñó como ministro de Economía entre 1976 y 1981, durante gran parte del llamado “Proceso de Reorganización Nacional”, en momentos en que se cometían crímenes de lesa humanidad. Anteriormente, fue ministro de Economía en Salta, a mitad de la década del 50, se desempeñó como secretario de Agricultura y Ganadería y llegó por primera vez a titular del Palacio de Hacienda en la presidencia de José María Guido. Antes de ser convocado por el dictador Jorge Rafael Videla para dirigir la cartera económica, Martínez de Hoz fue titular de la acería Acindar en Villa Constitución (don-

Para Duhalde fue “un día histórico” “La Justicia ha reparado uno de las más grande deudas que tenía con la sociedad argentina”, afirmó el secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde, quien había pedido al juez federal Norberto Oyarbide la detención de José Alfredo Martínez de Hoz. El funcionario consideró que “hoy (por ayer) es un día histórico”. Duhalde dio una conferencia de prensa para referirse a la decisión de la Justicia de ordenar la detención del ex ministro y sos-

de en 1975 la Policía y la Triple A dio un anuncio de lo que sería el golpe de 1976), la petrolera Petrosur y la financiera Rosafin. De su paso como ministro durante la dictadura, es recordado por una crisis de inflación que no pudo controlar y por un congelamiento de los salarios. Pero se convirtió en uno de los símbo-

tuvo que lo de Oyarbide “es un acto trascendente de justicia” al haber “dictado la prisión preventiva y ordenado la detención de quien fue responsable de actividades ilícitas, pero al mismo tiempo del plan económico que asoló la Argentina durante 25 años”. La Secretaría había pedido la semana pasada a Oyarbide la detención de Martínez de Hoz por considerar que “no existen obstáculos” para que la Justicia avance tras la caída del indulto que lo beneficiaba.

los del abrumador incremento de la deuda externa, que se cuadruplicó durante su gestión, que contrajo el país para con los organismos internacionales (una gran parte de los créditos incluso fue utilizado para la organización del Mundial de fútbol de 1978). En 1981, año que Videla dejó de presidir

TÉLAM

Martínez de Hoz pasó por Acindar.

la Junta y fue reemplazado por el general Roberto Viola, Martínez de Hoz dejó su cargo y en su lugar asumió Lorenzo Sigaut. Martínez de Hoz tenía estrechos lazos con la cúpula militar, que emplearía Acindar como campo de pruebas para las prácticas represivas ejercidas luego durante el Proceso.


Miércoles 5 de mayo de 2010

El Ciudadano

Política y Economía 9

& la gente

CUMBRE SUDAMERICANA. Votaron 8 presidentes y 4 cancilleres, en nombre de los mandatarios ausentes

Con voto de Mujica incluido, Kirchner asume en Unasur Fue elegido como nuevo secretario general por los doce países que integran la alianza latinoamericana Con el respaldo de los doce países que integran el bloque regional, el ex presidente Néstor Kirchner fue designado ayer en la localidad bonaerense de Campana como nuevo secretario general de la Unión de Naciones de Suramérica (Unasur). Los doce países, representados por ocho presidentes y cuatro cancilleres, aprobaron la designación de Kirchner por consenso por el período de dos años. La posición del presidente uruguayo José “Pepe” Mujica había generado expectativa hasta último momento, pero el propio mandatario confirmó “sin ningún tipo de condiciones” el acompañamiento (ver aparte). El ecuatoriano Rafael Correa, a cargo de la presidencia pro tempore del bloque, fue el encargado de tomarle el juramento a Kirchner, quien asumió su cargo jurando “defender con lealtad” la Unión de Naciones Suramericanas y velar “por el cumplimento” de sus reglamentos y objetivos. Entre los objetivos de Kirchner, trascendió, sobresalen la necesidad de fortalecer la integración energética, física y económica de los países a través de obras de infraestructura y la creación del Banco del Sur, apoyado por siete países. El primero en respaldar al ex presidente argentino fue el propio Correa, quien tomó la palabra y manifestó que apoyaba la designación porque era necesario “trabajar por la patria grande” de América latina, a la vez que solicitó que el conjunto de los países que integran el bloque cumplan con la ratificación en sus respectivos parlamentos de la conformación de Unasur. Correa dijo que la figura de Kirchner era necesaria porque es preciso “impulsar la integración con un equipo de tiempo completo” y subrayó que para lograr ese objetivo se necesita una figura “de mucho peso y liderazgo”. Luego de que Cristina se abstuviera de emitir su opinión –por razones obvias, explicó–, Lula confirmó el respaldo de su país a la postulación de Kirchner al sostener que “es una etapa más en la consolidación” del bloque, y afirmó que el ex mandatario argentino “tiene experiencia y conoce el

Un voto que tiene “costo político”

TÉLAM

Los integrantes de la Unasur van todos en el mismo colectivo.

continente”. A su turno, el presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo que se trata de una fecha “inolvidable” para la “familia sudamericana” y aclaró que su país “nunca dudó” a la hora de apoyar esta candidatura. “Kirchner, desde que lo conocí, fue solidario con el pueblo boliviano y conmigo, y eso nunca lo vamos a olvidar”, indicó Morales. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, dijo: “De manera fervorosa aplaudimos y apoyamos y nos ponemos a la orden del secretario general, para darle más vida, más pronto que tarde, a un conjunto de proyectos de integración”. Asimismo, instó a todos los países de la región a “no alimentar diferencias” y se refirió puntualmente al conflicto entre Argentina y Uruguay por las pasteras indicando que “es necesario dar vuelta la página”. A su turno, el paraguayo Fernando Lugo remarcó la necesidad de avanzar en la

institucionalización” del bloque y dijo que la Unasur está llamada a ser “un gran símbolo de nuestra unidad”. El chileno Sebastián Piñera manifestó su apoyo a la candidatura y remarcó que es posible la integración “pese a las diferencias”. El respaldo de Perú estuvo dado a través de su canciller, José García Belaunde, quien dijo que “la integración es un proceso de voluntad política que tiene que reafirmarse”, mientras que el canciller colombiano Jaime Bermúdez trajo a la cumbre el respaldo de su presidente, Álvaro Uribe, a quien justifico diciendó que no podía estar por la proximidad de las elecciones. Además de elegir a su nuevo secretario general la cumbre de presidentes avanzó en la concreción de ayudas económicas a Chile y Haití por los terremotos, respaldó al presidente paraguayo Lugo por el accionar de grupos armados en su país y reiteró su condena a la situación en Honduras tras el golpe de Estado.

El presidente uruguayo José Mujica, cuyo discurso había despertado expectativa debido a que su país había vetado la candidatura de Kirchner durante la presidencia de Tabaré Vázquez, fue enfático. “Somos responsables de la decisión que toma nuestro país. Hemos decidido priorizar América del Sur para que ésta pueda intentar darse una representación continental”, dijo. “Hemos recibido al compañero (por Kirchner) en consenso para que se pueda dar este paso para progresar. Con el conjunto de pueblos de América latina, pero dentro de ellos, a los que consideramos no hermanos sino algo más, a Argentina”, señaló Mujica. Y se refirió al diferendo por la instalación de Botnia frente a las costas de Gualeguaychú, lo que dio lugar al fallo de la Corte de La Haya. “Hemos tenido un conflicto, pero apostamos a la buena fe de los pueblos y queremos construir”, dijo, y reconoció que el apoyo a Kirchner “le cuesta” políticamente, aunque aclaró que “los gobiernos no hacen lo que quieren sino apenas lo que pueden”.

LA CAMINERA SALVÓ A MUJICA Miembros de la Asamblea Ciudadana y Ambiental de Gualeguaychú que se trasladaban en dos combis denunciaron que la Policía Bonaerense les impidió llegar para manifestarse al hotel donde se desarrolló la cumbre de la Unasur y por eso cortaron una ruta durante horas. Los asambleístas fueron interceptados a la altura de Zárate, cuando viajaban hacia Campana para realizar una protesta dirigida al presidente de Uruguay, José Mujica.

DEBE DECIDIR SI ACEPTA PRONUNCIARSE SOBRE RECURSO OFICIAL CONTRA LA SUSPENSIÓN CAUTELAR DE LA NORMA

La Corte se expedirá sobre ley de Medios el 19 La Corte Suprema de Justicia definirá finalmente el miércoles 19 de mayo si decide o no intervenir para tratar los recursos presentados por el gobierno nacional contra el fallo de Cámara federal de Mendoza que suspendió la aplicación de la nueva ley de medios audiovisuales. El máximo tribunal deberá, primero, definir si amerita que tome el caso, ya que éste no versa sobre una sentencia firme que anula la norma, sino sobre una medida cautelar que frena su aplicación. Todo dependerá de si interpreta que hay una urgencia por resolver la controversia en función de posibles intereses afectados y daños que no puedan ser revertidos, lo que justificaría entonces su intervención “extraordinaria”. La Corte comenzó ayer mismo a analizar la admisibilidad del recurso presentado por el Ejecutivo, el que la Cámara de

LA JUEZA QUIERE QUE LOS SUPREMOS DEFIENDAN SU DERECHO La jueza federal de Mendoza Olga Pura de Arrabal, quien falló en primera instancia contra la ley de medios audiovisuales, pidió ayer a la Corte Suprema que “tome intervención” para defender sus derechos. Es porque el Ministerio de Justicia de la Nación la citó para hoy, junto con los camaristas que acompañaron en segunda ins-

Mendoza declaró procedente. De validar el planteo oficial, lo remitirá a la Procuración General de la Nación para que eleve su dictamen, y recién luego se expedirá. Pero también puede desestimar “in limine” (sin estudiarlo) el pedido de la Casa Rosada, con lo que la medida cautelar dictada

tancia su decisión, a una mediación con el dirigente kirchnerista Luis D´Elía. El ex piquetero le reclama a la magistrada dos millones de pesos en compensación por no poder transmitir dos señales de televisión que tiene la organización que dirige, todo por –dijo– el freno de la nueva norma que dispuso la jueza.

por la Cámara Federal de Mendoza seguirá firme, y con ello vigente la suspensión de la ley de medios audiovisuales. La cautelar dictada por la Cámara Federal de Mendoza que objeta la Casa Rosada, en rigor, es la confirmación de un fallo de primera instancia firmado por la jue-

za Olga Pura de Arrabal. Con su dictamen, la magistrada le dio la razón al diputado del peronismo disidente Enrique Thomas, quien le había elevado una presentación cuestionando por razones de forma la sanción de la norma, a la que se oponen los mayores multimedios del país, uno de los cuales precisamente tiene asiento en Mendoza. De hecho, el presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Gabriel Mariotto, consideró que el fallo de segunda instancia es “de extrema gravedad” y denunció que “responde funcionalmente a los intereses del grupo monopólico Clarín”. Con todo, este embate judicial contra la ley difiere de otros que transitan por tribunales inferiores –en Capital Federal y San Juan– por los cuales directamente se pide la inconstitucionalidad de la norma.


El Ciudadano

10 Política y Economía

Miércoles 5 de mayo de 2010

& la gente

UNIÓN CÍVICA. Hubo acuerdo para tratar primero el proyecto de Ibarra y luego el del cheque sin especular con el quórum

Matrimonio gay sentó a todos Al cierre de esta edición continuaba el debate sobre el proyecto de casamiento sin la restricción de que sea entre “hombre y mujer”. Por primera vez se dio una discusión de fondo y sin alineamientos de bloque La monotonía de la especulación por cuestiones formales y la disciplina partidaria dejó paso ayer en la Cámara de Diputados a un frontal debate esta vez centrado en cuestiones de fondo ideológicas, políticas, religiosas y de derecho en torno al proyecto del mal llamado matrimonio gay, que en realidad habilita el casamiento sin la restricción de que esa unión legal deba ser “entre hombre y mujer”. La discusión continuaba al cierre de esta edición sin que pudiera pronosticarse el resultado de la votación final, en una sesión en la que, por primera vez, las posiciones de los legisladores respondieron a convicciones personales y la divisoria de aguas atravesó a casi todas las bancadas, tanto oficialistas como opositoras. Luego de más de cinco horas de debate, los legisladores que están a favor del proyecto mantenían fuertes expectativas sobre la aprobación de la norma, aunque reconocían que la votación sería ajustada y recién ocurriría pasada la medianoche. El ex presidente y diputado del Frente para la Victoria, Néstor Kirchner, se sumó a la sesión luego de su participación en la reunión extraordinaria de la Unasur en la que fue designado secretario general de ese bloque político regional (ver página 9). Y pese a que aún no le había tocado el turno de hablar, ya había dejado sentado su voto a favor de la iniciativa. Lo mismo, y en su aislado caso sin discrepancias internas, anticiparon los bloques de centroizquierda. “En un Estado constitucional de derecho no podemos reconocer derechos a unos y quitarle a otros sin un razonamien-

NA

Martín Sabbatella, Vilma Ibarra y Juliana Di Tullio, por desandar una discriminación.

to plausible que permita explicar el por qué”, enfatizó la diputada de Nuevo Encuentro, Vilma Ibarra, al abrir el debate. La legisladora por la ciudad de Buenos Aires, junto con su ex par por Santa Fe Silvia Augsburger, fueron las autoras originales del proyecto en debate. El tratamiento de la iniciativa había quedado trunco la semana pasada al caerse la sesión cuando el oficialismo, molesto porque la oposición impuso como primer tema de agenda la reforma del impuesto al

cheque, no bajó al recinto restando el quórum dado que, además, los aliados del bloque Nuevo Encuentro que lidera Martín Sabbatella se “demoraron” en tomar asiento en sus bancas. Ayer, el acuerdo que habilitó el tratamiento fue que primero se trataría el matrimonio sin restricciones y después la coparticipación total del gravamen a los créditos y débitos bancarios, con el compromiso del kirchnerismo de no hacer caer la sesión con una fuga masiva cuando se discutiera el proyecto fogoneado por

las bancadas anti K. La diputada Ibarra respondió en su discurso a las protestas de la jerarquía de la Iglesia católica. “Acá no vamos a abordar el matrimonio católico, ni el de la religión judía, ni el de los musulmanes. Estamos tratando leyes civiles en un Estado laico”, refutó y no se quedó allí: “El matrimonio civil es absolutamente diferente del religioso”, resaltó, porque el católico es “indisoluble”, pero el civil “puede disolverse mediante el divorcio”. También se refirió a la adopción de parejas del mismo sexo, uno de los principales cuestionamientos de los grupos contrarios al proyecto, y señaló que hoy –sin la sanción de la ley– “los homosexuales ya tienen ese derecho”. En rigor es así, lo que ocurre es que pueden adoptar como “solteros”, aún cuando estén en pareja. Desde las bandejas laterales al recinto la escucharon agrupaciones católicas y políticas en contra de la iniciativa y referentes de organizaciones de gays, lesbianas y travestis, entre ellos, Alex Freyre y José María Di Bello, la pareja que se casó en Ushuaia. Entre las expresiones más radicalizadas contra la iniciativa se contó la de Cynthia Hotton, del monobloque Valores para mi país: “Les pregunto a los diputados de las provincias si saben lo que piensa su gente. Yo tengo la convicción de defender el matrimonio entre hombres y mujeres y estoy segura de que represento a millones, millones y millones de personas. No nos quedemos con lo que dicen los porteños”, exageró la legisladora entre aplausos y silbidos que se repitieron una y otra vez.

UN DIARIO ASEGURÓ QUE NO DECLARÓ SU PARTICIPACIÓN EN EMPRESA DE CARGA

LA ASOCIACIÓN DE SANTA FE EXPULSÓ AL PERIODISTA CARLOS CENOZ

Cuestionan a Rossi por su declaración jurada

Echan de Prensa a ex agente de inteligencia

El diputado nacional Alejandro Rossi fue cuestionado por no informar en su declaración jurada ante la Cámara baja su participación en una empresa de transporte de cargas de la ciudad de Santa Fe, donde reside el legislador, que posee junto a otros dos socios. El cuestionamiento se formuló en una nota publicada por el diario Clarín en la que se revela que el diputado del Frente para la Victoria tiene un 33 por ciento de las acciones de la firma Río Paraná Cargas, junto a los socios Gerardo Ingaramo y Nanci Tocci, quienes a la vez son propietarios de firmas del transporte urbano de la ciudad de Santa Fe, que reciben subsidios al gasoil para el transporte de pasajeros que otorga el gobierno nacional. Rossi reconoció que ingresó a la empresa Río Paraná Cargas con un aporte de 50 mil pesos, de los cuales “ya puse 25 mil, y en dos años, y en dos años debo integrar el resto en cuotas”, explicó al diario porteño. De acuerdo a la versión periodística, el legislador no declaró su participación en esa firma de transporte de carga. El diputado explicó que en su última declaración jurada a la Cámara baja, en 2007, no lo hizo porque recién se incorporó a la empresa en 2009, y reconoció que hace dos años que no presenta el for-

Corresponsalía Santa Fe

El diputado Alejandro Rossi.

mulario en el Congreso. Si bien la firma Río Paraná Cargas no recibe subsidio al transporte porque se trata de cargas, sí han obtenido ese beneficio las empresas de transporte de pasajeros que los socios de Rossi, Tocci e Ingaramo, poseen en la ciudad de Santa Fe. En su declaración jurada de bienes de hace dos años, Alejandro Rossi confirmó que posee un departamento en Rosario, una casa en el country Náutico Ubajay de Rincón y un automóvil Toyota Camry 2007. Según la nota de Clarín, no declaró la firma Constructora Urbana, creada en 2006. “No lo hice porque no tuvo ninguna actividad económica”, se justificó el diputado santafesino ante el matutino.

Reunidos en asamblea, los periodistas de la capital provincial expulsaron anoche de la Asociación de Prensa –el sindicato que los nuclea– a Carlos Rafael Cenoz, afiliado Nº 2.476, quien figura en el listado de agentes de Inteligencia que operaron bajo la última dictadura y que fuera recientemente desclasificado por la Presidencia de la Nación. En la lista de PCI (Personal Civil de Inteligencia) que revistaron entre 1976 y 1983 en el temible Batallón 601 figura, bajo el apellido “Cenot”, el periodista oriundo de Reconquista expulsado anoche del gremio de prensa de la capital provincial. Cenoz fue corresponsal en su ciudad –y panelista televisivo– del multimedios Sin Mordaza. Entre los argumentos que motivaron a la conducción de la Asociación de Prensa a emitir la resolución que luego sería refrendada por los afiliados, se pueden citar: “Dicho batallón (el 601) fue uno de los engranajes más destacados en la maquinaria ilegal que fue responsable de la desaparición y asesinato de 30 mil personas, entre ellos 85 trabajadores de prensa”. “El artículo primero del Estatuto de la Asociación de Prensa afirma que uno de

sus objetivos institucionales es defender el ejercicio de la libertad de expresión, los principios universales de la ética y las leyes constitucionales del país”, dice a continuación la resolución. Cenoz integró el Destacamento de Inteligencia 122 del Ejército –con cabecera en Santa Fe– entre 1977 y 1982. En el listado donde figura su nombre, aparecen los de otros represores juzgados recientemente tanto en Rosario como en la capital provincial: entre otros, Eduardo Constanzo, Walter Pagano y Horacio Barcos. También figuran los nombres de represores que zafaron de la Justicia y que se reciclaron en democracia, como Nicolás Correa –fue asesor en el primer gobierno de Jorge Obeid en el área de Seguridad y murió impune en 2007– y José Berhardt, quien bajo el gobierno de Carlos Reutemann ocupó un cargo en Defensa Civil. El periodista Cenoz fue expulsado anoche del gremio de prensa santafesino por la unanimidad de los participantes de la asamblea, y se le ofreció su legítimo derecho a defensa, que no ejerció. En cambio, el ex agente de inteligencia durante la última dictadura envió una carta negando su afiliación a la Asociación –no así los cargos que se le formularon–, aunque en los archivos de la organización gremial consta la misma y la de sus hijos.


Miércoles 5 de mayo de 2010

El Ciudadano

Política y Economía 11

& la gente

CAMPO DE EVASIÓN. El organismo detectó irregularidades por $ 600 millones, que representan unas 800 mil toneladas de soja

Afip desarticuló otra banda que vendía cereal en negro Esta asociación ilícita operaba en Córdoba, pero tenía ramificaciones en los puertos de Santa Fe y Rosario La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), regional Córdoba, desbarató ayer una asociación ilícita que creaba “empresas fantasmas” con el fin de ocultar ventas en negro de soja por unas 800 mil toneladas, que representan un valor superior a los 600 millones de pesos. A partir de una denuncia que interpuso la Afip, la Justicia Federal de la ciudad de Villa María libró doce órdenes de allanamiento y la investigación, iniciada en julio del año pasado, arrojó tres detenidos, aunque al cierre de esta edición había varios prófugos. La banda operaba en la provincia de Córdoba pero tenía ramificaciones en los puertos cerealeros de Santa Fe, Rosario y Bahía Blanca. Santiago Cataldo, titular de la Afip Córdoba, le contó a El Ciudadano que “el objetivo de estas empresas era darle un piso de formalidad a los granos que son vendidos en el mercado marginal para su posterior blanqueo”. Cataldo dijo que se trataba de la constitución de sociedades a nombres de personas insolventes. “Son sociedades que van mutando. En la medida que son detectadas en el mercado marginal se dejan de usar y se crean nuevas”, relató el director de la Afip Córdoba. Los integrantes de esta banda creaban y administraban decenas de “carpetas” de contribuyentes falsos cuya utilización tenía por objeto ocultar a los verdaderos productores del cereal, quienes no tributan ningún impuesto al fisco. Otra maniobra detectada consistía en la simulación de gastos e insumos destinados a las producciones agrícolas, conocida como “venta de facturas truchas”. Las primeras sospechas sobre la existencia de la banda delictiva surgieron de las tareas de inteligencia realizadas por la Afip regional Córdoba desde julio de 2009. Una vez confirmado el ilícito, se formuló una denuncia en la Fiscalía Federal de Villa María, a cargo de Julián Falcucci, quien confirmó la existencia de esta asociación ilícita. Los detenidos son Carlos Conte, de

Nueva tecnología a la caza de evasores La Afip descubrió la semana pasada en Río Cuarto, Córdoba, 150 mil toneladas de soja sin ningún respaldo documental. Fue a partir de allanamientos que nada tienen que ver con la operatoria que saltó a la luz ayer en la zona de Villa María. “El hecho de que haya una buena cosecha gruesa y que estemos abocados de lleno a estas tareas determinan estos resultados”, sostuvo Santiago Cataldo, director de la Afip regional Córdoba. La aplicación de nuevas tecnologías es uno de los elementos que más fuerte está instrumentando el organismo recaudador, con imágenes satelitales que permiten saber qué tipo de cereal se cosechó, cuántas hectáreas y, en algunos casos, hasta los rindes aproximados. Las investigaciones, según detalló Cataldo, también se dan en el marco de cruzamiento de información con otros organismos. “Gran parte de las irregularidades que fueron detectadas en los últimos meses en la provincia de Córdoba se dieron en la producción agrícola”, detalló Cataldo en diálogo con este diario.

Una pensada ingeniería contable para “maximizar” ganancias evadiendo tributos.

40 años, arrestado en un estudio contable de Alta Córdoba; Miguel Ángel Seri, 50 años, detenido en el Country Lomas de la Carolina, y Luciano Salvucci, de 35 años. Los tres delincuentes apresados, quienes fueron trasladados a la cárcel de Bower, así como la docena de allanamientos realizados en Villa María, Córdoba, Camilo Aldao, Bell Ville, Oncativo y Manfredi, fueron dispuestos por el Juzgado Federal de Villa María, a cargo de Mario Garzón. Los nombres de las empresas fantasmas con las que operaban son: Rocerco SRL; JH SRL; Cooperativa Agrícola Ganadera, Forestal y Granjera Unión LTD y Corcecam SRL. Después de varios meses de investigación, la Afip hizo la denuncia en la Fiscalía de Villa María, donde ordenaron una serie de escuchas telefónicas. “A partir de allí fuimos desentrañando esta red organizada y detectamos anomalías después de algunos cruces de tipo financie-

ro”, comentó Cataldo. “En el medio de la investigación se detectaron algunos casos donde el cereal salía del campo como venta marginal y después era incorporado al mercado formal a través de este tipo de organizaciones. Seguimos adelante con las investigaciones. Y si bien son tres los detenidos, hay varios prófugos que eran parte de la organización”, agregó el titular de la Afip Córdoba. En los allanamientos se secuestró documentación de otras “empresas fantasmas”, carpetas de contribuyentes insolventes o usinas “en preparación”, cartas de porte, facturas truchas, claves fiscales de diversos contribuyentes, contratos constitutivos, comerciales y financieros, poderes generales de administración y para actuar ante la Afip, y una gran cantidad de cheques, valores y chequeras que reflejaban el cuantioso movimiento económico de la organización ilícita.

“EL 25 DE MAYO ES DE TODOS” El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, aseguró ayer que “el 25 de Mayo es de todos los argentinos” y que “a las expresiones para sabotear esa celebración hay que interpretarlas como un acto fallido”. Fue en clara alusión a la Mesa de Enlace: las patronales ruralistas anunciaron movilizaciones para esa fecha. Y Clarín, atento a capitalizar todo acto contra el gobierno, tituló: “El campo quiere movilizarse el 25 de Mayo en todo el país”.

TRANSPORTISTAS DE CEREAL PROTESTARON POR LA MUERTE DE UN CHOFER EXPUESTO A PLAGUICIDA EN PUERTO SAN MARTÍN

Piden terminar con la fumigación en los camiones Vicente Bouvier, secretario general de la Federación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (Fatac), recordó ayer que desde hace tiempo los camioneros que acarrean cereal a puerto reclaman que se prohíba la fumigación de las cargas, una práctica que se realiza para mejorar la calidad de mercadería atacada por insectos. El dirigente montó en cólera a partir de la muerte de un camionero en la playa de Puerto San Martín. Es que si bien aún se investigan las causas de ese fallecimiento, desde Fatac argumentan que el transportista “no resistió la fumigación”. Bouvier tildó la práctica de fumigar la carga del camión como “aberrante”. En este sentido, el dirigente aseguró que desde la Federación impulsarán un proyecto de ley para que se prohíba fumigar sobre los

SENASA PROHIBIÓ PLAGUICIDA QUE YA NO USAN EN EL PRIMER MUNDO El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) prohibió el plaguicida basado en la sustancia activa Disulfoton para uso agrícola. En su resolución 245, publicada en el Boletín Oficial, el Senasa suspendió la elaboración, importación, exportación, fraccionamiento, comercialización y uso de esa sustancia en todo el país. El principio

camiones y que se fije una multa para la cerealera que no cumpla con la norma. “La muerte del camionero ocurrió el viernes. Hubo reticencia a brindar información y comenzamos a presagiar lo que posiblemente ocurrió. Desde hace tiempo

activo Disulfoton forma parte del grupo químico de los organofosforados y su uso no está autorizado en países de alta vigilancia tales como Canadá, Estados Unidos y la Unión Europea. El organismo indicó que existen productos de reemplazo disponibles cuyo manejo y utilización resultan en menores riesgos para la salud humana y el ambiente.

venimos sosteniendo que no corresponde que se fumigue el cereal que tiene problemas de calidad (afectado por insectos) en el mismo camión, porque tiene consecuencias terribles”, sostuvo Bouvier en declaraciones a la radio santafesina LT10.

El titular de Fatac consideró que “lo que se debería hacer es ir a una planta de acondicionamiento, que tienen todas las zonas portuarias, descargar el cereal y fumigarlo en un silo. Pasadas 48 horas hay que volver a cargar el camión y regresar a puerto”. Para Bouvier, “esto tiene un costo extra, pero los camioneros no tenemos por qué ser fumigados dentro del vehículo por esto”. El camionero fallecido era oriundo de Plaza Clucellas. Los choferes que estaban con él enseguida montaron una protesta, con corte de ruta incluido. “El organismo de Iván (el camionero) no resistió la fumigación y pidió auxilio en la playa San Miguel, donde estacionan los camiones que van para la firma Bunge o la exportadora Terminal 6. La guardia no le prestó importancia y el joven falleció”, acusó Bouvier.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 5 de mayo de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

DESALOJO DE INTRUSOS. Acusan a Castells, Clarín y Canal 26 de armar “un circo” con una conflictiva situación

Mucho roce, pocas casas Difusa responsabilidad compartida para la construcción de viviendas sociales en el Chaco enfrenta a la Fundación Madres de Plaza de Mayo y la agrupación piquetera 17 de Junio. Desmentida de Schoklender Sergio Schoklender, apoderado de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, se desvinculó ayer de un conflicto por la construcción de viviendas en el Chaco y desmintió que hayan existido “tiros” durante el desalojo del complejo habitacional. En ese sentido, Schoklender cuestionó al piquetero Raúl Castells y a la prensa, y específicamente al diario Clarín, por “armar un circo” sobre el conflicto que se produjo a partir de que la fundación dejó de construir un complejo de viviendas en Resistencia. “Este circo está armado por Castells, Clarín y Canal 26”, lanzó el apoderado de la organización comandada por Hebe de Bonafini, al contestar las denuncias sobre su desempeño en la construcción de las casas. Además, el representante de la Fundación de las Madres de Plaza de Mayo indicó que “no existieron tiros” y que “hace dos meses que no estoy en el Chaco”. El lunes, en declaraciones a Noticias Argentinas, el líder piquetero Emerenciano Sena había denunciado que un grupo de 50 personas identificado con la Fundación de las Madres desalojó violentamente a balazos a las familias que habían ocupado las primeras casas construidas. El conflicto, que incluye una batalla judicial, surgió a partir de un acuerdo entre la Fundación de la organización encabezada por Hebe de Bonafini, realizada por el administrador Schoklender, y el movimiento social 17 de Junio de Sena. “El compromiso público fue de realizar 500 casas. Pero la obra se fue parando y en catorce meses llegaron a hacerse apenas veinte porque no llegaban los mate-

Un boliche cordobés da un carnet para beber alcohol Un local bailable de General Cabrera, en el departamento de Río Cuarto, Córdoba, entrega carnets a los jóvenes mayores de 18 años para habilitarlos a consumir bebidas alcohólicas. El sistema se impuso el fin de semana pasado en “La Xity”, donde los responsables del boliche aseguran que quieren evitar “que se emborrachen los menores dentro del local”. La idea surgió luego de una pelea, “lo que movilizó a los padres tras el objetivo de restringir el consumo de alcohol en menores”, dijo Pablo Salvaterra, de relaciones públicas del boliche.

A Entre Ríos están llegando notebooks para estudiantes Unas dos mil de las cuatro mil computadoras portátiles que el gobierno nacional le adjudicó a esa provincia para ser destinadas a las escuelas técnicas y agrotécnicas llegaron a Entre Ríos. Así lo anunció el gobernador de ese estado, Sergio Urribarri, al visitar la escuela de Las Delicias, que cumplió 110 años, donde propuso la creación de un sistema intermedio de tecnicaturas universitarias en disciplinas rurales.

Avellaneda tendrá una plaza llamada Estela de Carlotto

TÉLAM

El apoderado de la Fundación negó que haya habido disparos en un desalojo.

riales”, dijo el líder piquetero chaqueño. En ese sentido, Sena contó que realizaron una denuncia ante el Fondo Nacional de la Vivienda para lograr la recategorización de los trabajadores de la obra. Al parecer, esta denuncia fue la que motivó el enojo por parte de la fundación de las Madres de Plaza de Mayo y el posterior cruce de denuncias. Sena sostuvo que Schoklender tenía un control autoritario de los trabajos y que los obreros estaban en negro, aunque Madres afirma que la ruptura llegó

por la resistencia de Sena a que las obras fueran auditadas. Ayer, el apoderado de la Fundación dijo: “Las organizaciones sociales administran los planes y nosotros solamente capacitamos a los trabajadores”. A su vez, denunció: Ellos no usaban la ropa que les mandábamos, sino la de ellos, con el logo de su movimiento”, y que Sena “les sacaba parte de los sueldos” a los trabajadores para financiarse. “Castells aprovecha cualquier cosa para subirse y estar en medio de un conflicto”, señaló Shoklender.

La municipalidad del partido de Avellaneda homenajeará hoy a la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, al inaugurar una plaza que llevará su nombre en un sitio preponderante de la ciudad del sur del conurbano bonaerense. El acto, al que asistirá el ex presidente y diputado nacional Néstor Kirchner, se llevará a cabo a las 18 en las calles Colón y Monseñor De Andrea, ex predio del Mercado de Abasto. En el marco de las obras de construcción del Centro Cultural, en el predio donde hasta hace año funcionaba el mercado, el municipio construyó una plaza seca que cuenta con un patio de esculturas que rinden homenaje a la historia y la trayectoria de la titular de Abuelas de Plaza de Mayo. Las esculturas fueron realizadas por artistas locales, entre ellos Augusto Pugliese, Natalia Galanti y Maribel Fernández. El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, impulsó el nombre de Estela de Carlotto para bautizar el histórico predio en reconocimiento a su labor en la búsqueda de niños apropiados durante la última dictadura cívico militar.

SEIS MESES DE CRECIMIENTO ININTERRUMPIDO

FALLO SOBRE CUOTA ALIMENTARIA

En 2010 ya patentaron 230 mil coches nuevos

El nono tiene que hacerse cargo

El patentamiento de autos creció 18 por ciento en el acumulado de los primeros cuatro meses del año al registrarse, según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), 230.348 operaciones. De acuerdo con los datos registrados por la entidad, en igual lapso de 2009 se habían patentado 194.843 autos. “Los números para los primeros cuatro meses del año son muy alentadores. Las ventas de abril vienen a completar esta tendencia de seis meses ininterrumpidos de crecimiento interanual del orden de los dos dígitos”, destacó el presidente de Acara, Dante Álvarez. “Si los concesionarios hubiesen tenido disponibles más unidades de determinados modelos que están muy demandados, se hubiese podido superar el récord histórico de 2008 del mejor primer cuatrimestre del que quedamos a menos de mil unida-

El parque automotor no para de crecer.

des de alcanzarlo”, aseguró el dirigente. “Nos encaminamos a finalizar el primer semestre en el orden de las 300 mil unidades, lo que ratifica nuestra proyección de un mercado con un piso de 580.000 unidades patentadas para todo 2010”, aseveró Álvarez.

Un abuelo deberá hacerse cargo de la cuota alimentaria de su nieta ante la insolvencia de su hijo, padre de la menor, según resolvió el Juzgado Civil y Comercial de Tercera Nominación de la ciudad cordobesa de Río Cuarto. El juez Rolando Guadaña explicó que el fallo que aplicó está de acuerdo a los que establece la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, además de la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y de las cámaras y tribunales de Familias de distintas provincias. Al respecto reveló que el padre, “cuando se le reclamaba la cuota alimentaria, renunciaba al trabajo y por lo tanto se tornaba imposible el cumplimiento de su obligación”. “Lo que se hizo fue proteger un interés superior, que en este caso fue el niño, ante la imposibilidad económica del padre en proveer los alimentos”, manifestó el magistrado.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 5 de mayo de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

CONFUSO HECHO. Los cinco ocupantes del rodado, entre ellos tres mujeres, fueron privados de su libertad por varias horas

Investigan robo de sacas a utilitario de correo privado Ayer a la madrugada, hombres armados interceptaron el vehículo sobre la autopista Brigadier López La Policía investiga un confuso episodio registrado en la madrugada de ayer, que comenzó en la autopista Brigadier López, cuando un utilitario de una empresa de correo privado, en la que viajaban cinco personas, fue interceptada por un auto del cual bajaron varios hombres armados que, bajo amenazas, los privaron de la libertad por varias horas. Tres de los ocupantes de la camioneta fueron liberados cerca del peaje de General Lagos, y los dos restantes en una esquina de la zona oeste, donde además dejaron el vehículo del correo privado, que fue despojado de su carga. En agosto del año pasado se registraron dos hechos similares, aunque en esas dos ocasiones los coches asaltados pertenecían a la empresa Correo Argentino. El extraño hecho comenzó alrededor de las 4 de ayer, cuando un utilitario Fiat Ducato blanco, patente DTB 227, que trasladaba desde la ciudad de Paraná, Entre Ríos, cajas con libros y sacas con correspondencia, fue interceptado por un auto color gris cuando circulaba por la autopista Brigadier López, a la altura de San Lorenzo. Según fuentes policiales, las víctimas habían salido de Paraná y, previa escala en Santa Fe, se dirigían hasta las ciudades de Capitán Bermúdez y Rosario. El utilitario era conducido por un hombre de 37 años, quien llevaba como acompañantes a cuatro personas, tres mujeres y un hombre, quienes se presume no trabajaban en la empresa asaltada, un correo privado con sede en Capital Federal y sucursales en distintas ciudades de la región centro. Siempre según el relato de las víctimas,

Desvalijan a comisionistas mendocinos Desconocidos armados desvalijaron anteayer a la noche a dos comisionistas mendocinos cuando transitaban por la autopista a Córdoba en el sector del viaducto Ernesto Guevara. Tras robarles las cajas de encomiendas que habían retirado de Rosario, los ladrones dejaron maniatadas a sus víctimas junto a la camioneta a la vera de la autopista, cerca de Cañada de Gómez. Según fuentes policiales, personal del Comando Radioeléctrico del departamento Iriondo encontró anteayer cerca de las 21, a la altura del kilómetro 352, una camioneta Mercedes Benz Sprinter con una persona atada en el asiento del conductor y la otra maniatada en la parte trasera. Una vez en la seccional, las víctimas, de

del auto bajaron entre cuatro y cinco hombres armados que, bajo amenazas, los hicieron bajar de la camioneta en medio de la madrugada y al costado de la autopista. En pocos minutos, las cinco personas fueron repartidas entre el utilitario del correo privado y el auto de los ladrones y luego ambos vehículos siguieron su camino. Ninguna de las víctimas supo por qué calles circularon, pero cerca de las 6, el empleado, de 37 años, y dos mujeres de 31 y 59 que iban en el auto con entre dos y tres de los ladrones, fueron abandonados sobre la autopista Aramburu, que une Rosario con Buenos Aires. Estas tres personas fueron

56 y 55 años, contaron que eran comisionistas oriundos de Mendoza y que cuando regresaban a su ciudad fueron interceptados cerca de Carcarañá por varios hombres armados que bajaron de un auto y, tras amenazarlos, les sustrajeron bolsas de ropa, cajas de repuestos y otras encomiendas. Una vez que obtuvieron su botín, los asaltantes ataron a los comisionistas, uno en el asiento del conductor y el otro en la parte trasera del vehículo, y los abandonaron en el kilómetro 357 de la autopista Rosario–Córdoba, en jurisdicción de Cañada de Gómez, donde fueron encontrados horas después por los uniformados. El caso es investigado por el Juzgado Penal 6ª junto con la colaboración de la comisaría 3ª de Carcarañá.

caminando hasta la planta elaboradora de helados Yomo, ubicada en el kilómetro 273 de la autopista, donde contaron lo sucedido a los empleados de vigilancia, quienes dieron aviso a la Policía. En tanto, las otras dos víctimas, que iban en la camioneta del correo privado, tampoco pudieron reconocer por qué lugares pasaron, pero cerca de las 6 fueron bajados en inmediaciones de White y Furlong, en el extremo noroeste de la ciudad, donde los ladrones dejaron también el utilitario, que previamente fue vaciado de su carga, compuesta por cajas de libros y sacas de correspondencia, que subieron en una ca-

mioneta con cúpula, indicaron fuentes de la pesquisa. Las dos víctimas que fueron abandonadas en esa esquina, un muchacho de 25 años y una joven de 23, dieron datos precisos del rodado (marca, modelo, color y chapa patente) donde se llevaron la carga, remarcaron las fuentes. El caso es investigado por personal de la Brigada de Investigaciones de la Unidad Regional II.

Los atracos al Correo Argentino Entre julio y agosto del año pasado se registraron dos hechos similares que tuvieron como blanco utilitarios del Correo Argentino. En uno de ellos, registrado el 15 de julio, dos camiones fueron abordados por unas 10 personas armadas que viajaban en 5 vehículos, sobre la autopista Rosario-Córdoba, a la altura de San Jerónimo Sur. Uno de los camiones fue encontrado a pocos kilómetros con la carga completa, puesto que la empresa de rastreo satelital le cerró el paso del suministro de combustible. El otro apareció abandonado y vacío. Los conductores y custodios, que habían sido privados de su libertad, fueron abandonados horas después en provincia de Buenos Aires. El otro hecho se registró el 10 de agosto, cuando dos personas en una 4x4 interceptaron un utilitario que circulaba por la autopista Rosario-Santa Fe, a la altura de La Ribera. Bajo amenazas bajaron al chofer del rodado y lo subieron a un auto. Horas después fue abandonado en Funes, mientras que el camión fue encontrado vacío sobre la autopista Brigadier Estanislao López.

DOS ADOLESCENTES EN MOTO TERMINARON DETENIDOS POR VARIOS VECINOS EN JUNÍN Y TRAVESÍA, QUIENES LUEGO LOS ENTREGARON A LA POLICÍA

Arrebatan una cartera y atropellan a un anciano Dos adolescentes a bordo de una moto le arrebataron la cartera a una mujer que estaba esperando el colectivo y huyeron por una calle en contramano, pero en el escape atropellaron a un anciano de 81 años. Como saldo, el hombre mayor terminó internado con fractura externa de tibia y los dos ladrones golpeados por vecinos y luego detenidos en la seccional 8ª. Todo ocurrió cerca de las 19.30 de anteayer, cuando personal de la comisaría 8ª recibió un llamado que alertaba sobre un accidente de tránsito con un herido que había ocurrido en Junín al 1200. Cuando los uniformados llegaron al lugar, la víctima ya no estaba, pero había un gran revuelo de vecinos que, concentrados en ronda, retenían a dos adolescentes. Según los investigadores, momentos antes los muchachos habían atropellado a un anciano de 81 años con la motocicleta en la que circulaban a contramano. De acuerdo con la pesquisa, cerca de las 19, en la esquina de avenida Alberdi y

Junín, los muchachos le arrebataron la cartera a una mujer que estaba esperando el colectivo. El par de jóvenes huyó hacia el oeste por Junín (en contramano), y a tres cuadras del lugar, apenas pasando el cruce con avenida de la Travesía, atropellaron a Rubén G., un anciano de 81 años que vive por la zona. Como consecuencia del impacto, el hombre terminó con una fractura expuesta de tibia derecha, por lo que fue trasladado al Pami II. Tras el choque, los adolescentes cayeron al suelo y quisieron huir a la carrera, pero fueron retenidos por vecinos que luego los entregaron a la Policía. Los chicos apresados tienen 16 y 17 años, y fueron puestos a disposición del Juzgado de Menores de la 1ª Nominación. Voceros del caso indicaron que la moto en la que circulaban los adolescentes había sido robaba el domingo en barrio de Fisherton por dos personas armadas. La Justicia investiga si los detenidos son los mismos que perpetraron este hecho.

MARCELO MANERA

La moto en la que escapaban los adolescente había sido robada el domingo.


14 Policiales

El Ciudadano

Miércoles 5 de mayo de 2010

& la gente

GOLPE AL BANCO RÍO. Los ladrones saquearon 145 cajas de seguridad y huyeron en gomones por un túnel de desagüe

Alegatos por el Robo del siglo Los fiscales Eduardo Vaiani y Gastón Garbos pedirán no menos de 20 años de prisión para cuatro de los imputados por el hecho registrado en enero de 2006 que puso en ridículo a más de 200 policías en Acassuso En la mañana de hoy comenzará en los Tribunales de San Isidro la etapa de alegatos del juicio por el denominado Robo del Siglo, perpetrado en la sucursal Acassuso del banco Río el 13 de enero de 2006. Fuentes del caso indicaron que se espera que la fiscalía realice pedidos de pena que podrían superar los 20 años de prisión para Rubén Alberto De la Torre; Fernando Araujo; Sebastián García Bolster, y Julián Zalloecheverría. Los alegatos comenzarán a las 9.30 en el entrepiso de los Tribunales de San Isidro ubicados en la calle Ituzaingó 340, donde se desarrolla el juicio desde el pasado 15 de febrero, cuando expongan los fiscales Eduardo Marcelo Vaiani y Gastón Garbos. Durante los dos meses y medio que llevó el debate, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de San Isidro, presidido por la jueza María Elena Márquez e integrado por sus colegas Alberto Ortolani y Gonzalo Aquino, escuchó a 163 testigos y los fiscales desistieron del testimonio de otros 400 que habían sido citados. Fuentes judiciales indicaron que los fiscales Vaiani y Garbos quizás se tomen toda la jornada para sus alegatos, que incluirán exposiciones en pantalla gigante para acusar a los imputados Rubén Alberto Beto De la Torre, de 56 años; Fernando Araujo, de 41; Sebastián García Bolster, de 40, y Julián Zalloecheverría, de 51. Vaiani y Garbus les imputarán los delitos de robo doblemente calificado (por ser cometido en poblado y en banda y por el uso de arma apta para el disparo), privación ilegal de la libertad agravada, tenencia de armas y dos hechos

TÉLAM

El juicio por el llamado Robo del Siglo comenzó el 15 de febrero pasado.

de encubrimiento agravado (de los robos de los dos autos que usaron para llegar al banco). Todos estos delitos tendrán, según los fiscales, un concurso real entre sí, por lo que sus penas se suman y habrá pedidos de condenas que superarán los 20 años de prisión para los acusados. La clave del debate fue la calificación del robo, porque si bien la causa llegó elevada a juicio por el juez de Garantías de San Isidro Rafael Sal Lari como robo calificado por el uso de arma cuya aptitud para el disparo no fue probada, los fiscales siempre sostuvieron que los

ladrones no usaron las armas de juguete que dejaron a modo de burla, sino otras de verdad. La diferencia es vital porque el robo con arma no apta para el disparo tiene una pena máxima de 10 años de prisión, y en el robo con arma apta la condena puede duplicar ese monto y llegar a un máximo de 20 años. Cuatro de los testimonios clave que utilizarán Vaiani y Garbus para demostrar que las armas eran reales serán los del policía Walter Serrano –quien dijo que cuando salió del bunker le quitaron su arma reglamentaria–, los de los vigi-

ladores Jorge Luis Ferreira y Gustavo Prado que reconocieron las armas que empuñaban los ladrones como verdaderas y la testigo clave Alicia Di Tullio. La hermana de la mujer conocida como Pepita la Pistolera y ex esposa del imputado De la Torre delató a su marido con varias frases, entre las que figuran: “Llegó con un bolso lleno de plata”, “secamos los billetes en el horno” y “en mi heladera había 600.000 dólares”, indicó la agencia Télam; y además declaró que un día antes del robo Beto trajo a la casa la escopeta recortada. Según Di Tullio, esa escopeta estaba en condiciones de uso porque jugando con un gato a De la Torre se le escapó un tiro que destruyó parte del techo. Luego de los fiscales alegarán los abogados que representan al banco Santander Río que actúa en la causa como particular damnificado. Finalmente será el turno de los defensores Ernesto Vissio (de De la Torre), Leonardo Einingis (de Zalloecheverría), la oficial Inés Mendoza (de García Bolster) y Adolfo Tamini e Ignacio Costa (por Araujo). El robo al banco Río de Acassuso ocurrió el 13 de enero de 2006 cuando una banda de cinco ladrones copó la entidad y tomó a 23 personas como rehenes. Los delincuentes saquearon 145 cajas de seguridad y huyeron dejando a 200 policías en ridículo con un botín de ocho millones de dólares y kilos de joyas por un túnel que los comunicaba con los desagües pluviales subterráneos, por donde navegaron en gomones y llegaron a una alcantarilla donde los esperaba una camioneta.

REPARTIDOR SECUESTRADO

CASO BORYSIUK

Piden perpetua para el asesino de Diego Migueles

Procesan a la madre del médico Nicolás Salvo

Una fiscal pidió ayer prisión perpetua para el único acusado del secuestro y asesinato del repartidor Diego Migueles, de 21 años, quien fue hallado muerto el 3 de marzo de 2008 en la localidad bonaerense de El Palomar, luego de que se pagara un rescate para liberarlo. La fiscal Noemí Carreira presentó la solicitud ante el Tribunal Oral en lo Criminal 7 de San Martín por considerar a Walter Torres partícipe del secuestro seguido de muerte del muchacho quien fue secuestrado el 2 de marzo de 2008, cuando circulaba en una camioneta destinada como delivery de la parrilla Víctor de la localidad bonaerense de Santos Lugares, propiedad de su cuñado. Tras la captura, los secuestradores se comunicaron con el cuñado de la víctima y le pidieron 30.000 pesos de rescate, pero finalmente aceptaron 6.000 y dijeron que lo iban a liberar. Sin embargo, al día siguiente, Migueles fue hallado asesinado a unos 100 metros de la estación de trenes de El Palomar. Según fuentes del caso, la víctima fue ultimada tras una discusión entre los integrantes de la banda que estaban disconformes con el magro rescate. En ese marco, Migueles fue asesinado de tres balazos: uno en el glúteo, otro en la cintura y otro detrás de una oreja.

La Justicia procesó a la madre del médico Nicolás Salvo, quien fuera acusado de golpear y prender fuego a su novia, Myriam Borysiuk, y mantenerla luego encerrada en una vivienda durante una semana. Greta Ivone Mazzucchi, madre de Salvo, fue imputada como “partícipe secundaria de delito de privación ilegal de la libertad agravada”, y se le trabó un embargo sobre sus bienes por 5.000 pesos. En ese sentido, la magistrada a cargo del caso, Inés Cantisani, señaló tomó esa decisión porque la mujer “no sólo tomó parte en la custodia de la víctima (durante el tiempo que estuvo privada de la libertad) sino que también le brindó a su hijo asistencia para que pudiera mantenerla cautiva, al comprar alimentos y psicotrópicos”. Salvo fue detenido en marzo pasado como acusado de golpear y prender fuego a su novia en Capital Federal, y a raíz de ello fue procesado por “lesiones leves calificadas por ensañamiento, privación ilegal de la libertad agravada y amenazas coactivas”. Incluso, según consta en la investigación, la joven estuvo encerrada, y bajo los efectos de drogas, entre el 1º y el 8 de marzo de este año, refirieron fuentes del caso.

TÉLAM

Cae pareja por falsificar papeles de autos Una mujer apodada “la Dibujante” y su pareja fueron detenidos anteayer por falsificar y adulterar documentación de vehículos de alta gama robados, que luego eran vendidos a usuarios comunes o a integrantes de bandas dedicadas a cometer otros delitos. El operativo, ordenado por el juez Norberto Oyarbide, se realizó en una vivienda de Húsares al 2200, del barrio porteño de Belgrano. Tras ese procedimiento, los unifor-

mados detuvieron a su moradora, de 48 años, –apodada Dibujante por su habilidad para la falsificación de buena calidad de cualquier firma, sello o documento automotor– y su pareja, un hombre de 46. Además, las autoridades secuestraron todo tipo de documentación para el automotor, como títulos de propiedad, formularios 02 y 08, informes de dominio y sellos del Registro de la Propiedad del Automotor.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 5 de mayo de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

EFECTO MEDITERRÁNEO. Protestas y huelgas en Grecia por plan de ajuste pedido por el FMI y la UE para achicar gastos

Cayó la Bolsa de Madrid y crece la alarma en Europa La plaza financiera de España cerró a la baja y arrastró a otras por rumores de calificaciones negativas Atenas, Madrid

La Bolsa de Madrid cerró ayer con una fuerte caída del 5,41 por ciento, al igual que las principales bolsas europeas, debido a los temores a que la crisis económica griega contagie a España y rumores desmentidos de que podría pedir ayuda al Fondo Monetario Internacional (FMI). En tanto, miles de griegos manifestaron ayer en Atenas contra el plan de austeridad lanzado por el gobierno de Georgios Papandreou, y rechazado por la oposición. La caída de la bolsa española, al mismo tiempo que las principales bolsas europeas, se debe al temor de los inversores internacionales de que las agencias de calificación financiera Moody’s y Fitch bajen la nota de la deuda pública española, una semana después de haberlo hecho Standard & Poor’s (S&P). Por su parte, Moody’s y Fitch ya indicaron ayer que no están reexaminando la nota de España, que actualmente es de “AAA”, es decir, la más elevada. La semana pasada, S&P bajó la nota de la deuda a largo plazo de España temiendo que el país tarde en salir de la recesión en que se encuentra, lo que pondría en dificultades la capacidad del gobierno de reducir el déficit. A ello se añade un rumor según el cual España está a punto de pedir una ayuda financiera al FMI, al igual que hizo Grecia, para evitar la quiebra financiera. La institución

Un grito a los pueblos desde el Partenón El plan de austeridad pedido por el FMI y la UE mantiene una constante resistencia por parte del pueblo griego, en especial sus sindicatos. La movilización de ayer fue convocada por el sindicato de empleados públicos Adedy, que proclamó una huelga de 48 horas, y que hoy se sumará a un paro general, el tercero desde que estalló la crisis, con el aporte del gremio de empleados del sector privado y el sindicato comunista Pame. En tanto, los militantes del Partido Comunista desde el histórico Partenón pidieron a los pueblos de Europa que se levanten contra sus gobiernos. Asimismo, la huelga de mañana paralizará los aeropuertos, trenes y el transporte urbano, así como escuelas, hospitales, bancos y oficinas públicas. Los planes de austeridad incluyen salarios más bajos y flexibilidad para despidos.

financiera desmintió rotundamente. “No hay nada cierto en esos rumores”, declaró el FMI en un comunicado. Desde Bruselas, el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, tachó de “absoluta locura” la idea de

El Partido Comunista griego y el sindicato Pame se oponen a la política de ajuste.

que España vaya a pedir un crédito al FMI, y reiteró que la economía española no se contagiará de la crisis griega. Zapatero tachó de “infundada e irresponsable” cualquier especulación sobre un posible contagio de la crisis griega a otros países como

España. Al mismo tiempo las protestas continuarán hoy en toda Grecia con una huelga general que desafiará la determinación del gobierno del premier Papandreou de aplicar un ajuste severo en las cuentas públicas, para evitar la insolvencia del país.

SU HOMBRE DE CONFIANZA RENUNCIÓ

CONFLICTO POLÍTICO EN TAILANDIA

Nuevo escándalo por corrupción toca a Berlusconi

Camisas rojas aceptan la tregua del gobierno

El ministro de Industria italiano, uno de los más cercanos al primer ministro Silvio Berlusconi, renunció ayer para que la Justicia investigue denuncias de que participó de una negocio inmobiliario irregular. Claudio Scajola, de 62 años y hombre de confianza de Berlusconi desde 1995, quedó en el ojo de la tormenta el mes pasado en medio de acusaciones de haber comprado un departamento de lujo frente al Coliseo de Roma a un precio muy por debajo del de mercado. El ministro dijo que pagó 600.000 euros por el departamento, pero las dos hermanas que se lo vendieron en 2004 dijeron a los diarios haber recibido cheques de Scajola por 1 millón de euros. La prensa italiana informó que los fiscales creen que el dinero restante provino de un empresario de la construcción detenido en febrero en el marco de una causa por una presunta red de corrupción en la adjudicación de licitaciones para obras públicas.

Opositores de Tailandia dieron ayer la “bienvenida” a una propuesta del gobierno para poner fin a la violenta crisis política que mantiene paralizado al centro de la capital del país desde hace casi dos meses, pero pidieron más detalles sobre el plan antes de terminar con sus protestas. El primer ministro, Abhisit Vejjajiva, propuso ayer celebrar elecciones anticipadas el próximo 14 de noviembre a cambio de que el movimiento opositor de los Camisas Rojas desmantele el campamento establecido a mediados de marzo último en el centro de Bangkok en exigencia de la disolución del Parlamento y nuevos comicios. Dirigentes de los Camisas Rojas se reunieron ayer a discutir el plan de cinco puntos de Abhisit y “unánimemente dieron la bienvenida al proceso de reconciliación”, dijo uno de los líderes de las protestas, Veera Musigapong. Sin embargo, el dirigente no dijo cuándo se levantará el campamento de Bangkok, mientras que otros líderes de la protesta exhortaron al gobierno a clarificar los detalles del plan, incluyendo el llamado a elecciones.

NA / AFP

Simulan ir a Marte con encierro de 520 días Seis tripulantes voluntarios vivirán 520 días encerrados sin luz natural y con comida aséptica para simular un viaje a Marte que permitirá estudiar el impacto psicológico y físico de tal misión. A partir de finales de mayo, los voluntarios pasarán 520 días en una

réplica de una nave espacial de un centro científico de Moscú. La conquista de Marte comenzará recién dentro de unas décadas, pero la idea es respetar la duración de un verdadero viaje, es decir 250 días de ida, 30 días de estancia y 240 días de vuelta.


El Ciudadano

16 Mundo

& la gente

Miércoles 5 de mayo de 2010

DESASTRE ECOLÓGICO EN EE.UU.

NUEVA YORK. El sábado volvió el miedo con un coche bomba no estalló en Time Square

No pueden parar la mancha de crudo y ya llega a Florida

Confesó el detenido por el fallido atentado

La empresa British Petroleum (BP) manifestó que aún no pueden arreglar los problemas de escape de petróleo y el flujo del derrame de crudo que se extiende en el Golfo de México se mantiene sin cambios. Asimismo, la compañía asumirá el costo de las tareas de limpieza y calcula que la mancha podría llegar a las costas de Florida entre hoy y mañana. Mientras, dos naves de la Guardia Costera y un creciente grupo de voluntarios estaban listos ayer en Pensacola, en el estado norteamericano de Florida, para afrontar la llegada de la marea negra provocada por el derrame de petróleo en el Golfo de México, informaron las autoridades. Una enorme mancha de petróleo está afectando a la costa estadounidense del Golfo después de que una plataforma que perforaba un pozo para BP explotara y se hundiera hace dos semanas. Las estimaciones indican el pozo está vertiendo casi 5.000 barriles de crudo al día en el mar. Doug Suttles, jefe de operaciones de la división de exploración y producción de BP, dijo en una rueda de prensa que el mecanismo para prevenir explosiones que falló tiene dispositivos que pueden ser cerrados para cortar el flujo del pozo. Sin embargo, el ejecutivo afirmó que las mediciones muestran que los dispositivos están cerrados, pero que los sellos no funcionaron “por alguna causa”, y por lo tanto el flujo no se había reducido. “Apenas consigamos detenerlo o capturarlo, les informaremos”, dijo Suttles.

Las tareas serán costeadas por BP.

Un norteamericano paquistaní se inculpó como autor. Hablan de plan terrorista Nueva York

Un paquistaní naturalizado estadounidense, Faisal Shahzad, confesó su “involucramiento” en un atentado fallido con coche bomba en Nueva York, y enfrentará cargos por terrorismo internacional y tentativa de uso de armas de destrucción masiva, informaron ayer autoridades estadounidenses. “En función de la información que tenemos resulta claro que esto fue un plan terrorista que pretendía asesinar estadounidenses en uno de los sitios más concurridos de nuestro país”, indicó ayer el fiscal general Eric Holder. Desde que Shahzad, un paquistaní naturalizado estadounidense fue atrapado anteayer en un avión a punto de partir a Dubai, “brindó importante evidencia e inteligencia” a los investigadores, agregó el director asistente del FBI, John Pistol. El detenido fue inculpado formalmente ayer de cargos por terrorismo internacional y tentativa de uso de armas de destrucción masiva. Asimismo, “está acusado de haber recibido entrenamiento para manejar armas en Waziristán, en Pakistán”, antes de intentar “hacer explotar” el sábado último el coche bomba, señaló la fiscalía. Para la resolución del caso, Estados Unidos y Pakistán están trabajando codo a codo. “Estamos trabajando estrechamente con el gobierno de Pakistán en todo lo relacionado con la investigación en curso sobre el atentado de Times Square”, dijo el portavoz del departamento de Estado Philip Crowley. En Islamabad, un responsable gubernamental paquistaní indicó que su país prometió colaborar con Estados Unidos y anunció que dos sospechosos ya habían sido detenidos. Las autoridades habían lanzado una intensa búsqueda en conjunto con el FBI

El típico lugar de reencuentro neoyorquino, bajo estricta vigilancia.

para dar con el principal sospechoso del ataque. El coche bomba incendiario y potencialmente mortífero fue desactivado el pasado sábado en el centro de Nueva York, en Times Square. El sospechoso había comprado la camioneta Nissan Pathfinder utilizada para cargar el artefacto explosivo en las últimas tres semanas. El hombre pagó la transacción en efectivo, sin dejar rastros ni papeles firmados y habría visitado recientemente su país de origen, según los investigadores. El vehículo fue transformado en un coche bomba y contenía dispositivos pirotécnicos, tanques de propano, nafta, fertilizante y dos relojes. Mientras, parecían poco claras las razones por las que falló el detona-

dor luego de que la camioneta tomara fuego parcialmente, pero según expertos el dispositivo parece haber sido bastante improvisado y obra de alguien con poca experiencia. Un material usado era similar al utilizado por Thimothy McVeigh en el atentado de la ciudad de Oklahoma en abril de 1995 que mató a 168 personas. El jefe de policía de Nueva York Raymond Kelly indicó sin embargo que si la bomba hubiese explotado, se habría creado una “significativa bola de fuego” capaz de matar gente. El motor estaba prendido y las luces de emergencia encendidas cuando el vehículo humeante atrajo la atención de un vendedor callejero, un veterano de la guerra de Vietnam ahora convertido en héroe.

RAFAEL TENÍA UNA ENFERMEDAD GENÉTICA Y FUE OPERADO HACE 3 MESES EN SEVILLA. ES LA SEGUNDA INTERVENCIÓN EN ESPAÑA Y EL NOVENO CASO MUNDIAL

Dan de alta al paciente con trasplante de cara El segundo paciente español que fue sometido a un trasplante de cara compareció ayer ante los medios de comunicación tres meses después de la operación para “agradecer a la familia del donante” y dar parte de su “alegría”. El paciente, quien sufría una grave enfermedad genética, una “neurofibromatosis tipo 1” que le deformaba el rostro con existencia de numerosos tumores benignos, fue sometido a un trasplante el 26 de enero último en el hospital Virgen del Rocío de Sevilla en dos tercios inferiores de su cara. Ayer se presentó, junto al doctor Tomás Gómez Cia, jefe de la unidad de cirugía plástica del hospital que lo operó, ante una multitud de periodistas en una conferencia de prensa organizada para el día de su salida del centro. El encuentro con la prensa responde a que el paciente quiere a partir de ahora mantener su privacidad. Expresándose con dificultad, el paciente, llamado Rafael, explicó haber tenido la sensación de “alegría” la primera vez que se miró a un espejo y agradeció a la familia del donante que le permitió reencontrar una

apariencia socialmente más aceptable. Se trata de una persona “con un valor extraordinario” dijo el cirujano que lo operó en enero, asistido por un equipo de 23 profesionales, en una intervención que duró más de 24 horas. Rafael es el noveno trasplantado de cara en el mundo, según el hospital Virgen del Rocío. Los grandes hospitales españoles rivalizan ahora en este tipo de trasplantes. El paciente, que será dado de alta de inmediato, tiene todavía el rostro visiblemente inflamado, pero percibe el dolor, el calor y el frío, y ha empezado a afeitarse. “Es un antes y un después, eso nos aseguran tanto él mismo como su familia y sus amigos”, manifestó el cirujano maxilofacial Juan David Gonzalez Padilla, quien destacó la capacidad de superación del paciente. El hospital barcelonés de Vall d’Hebron (noreste) anunció recientemente haber sido el primero en realizar, a finales de marzo pasado, un trasplante total de cara en un hombre cuyo rostro estaba severamente deformado por un traumatismo.

NA / AFP

El paciente, aún inflamado, quiso agradecer a los parientes de los donantes.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 5 de mayo de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

NEWELL’S. EL TÉCNICO NO HABLÓ SOBRE EL TEMA, PERO ESTARÍA ANALIZANDO LA SITUACIÓN EN CASO DE QUE SE OFICIALICE LA OFERTA

¿Sensini a Parma? En el club italiano señalan que el DT rojinegro es el principal candidato para ocupar el banco la próxima temporada ¿Se va Sensini? La pregunta sacudió la paz reinante en el Parque a partir del interés del Parma para que Boquita se haga cargo del equipo en el próximo torneo, algo que anticipó El Hincha en su edición del domingo, y se hizo fuerte en las últimas horas. Lo que parecía sólo una posibilidad lejana, comenzó a tomar forma a partir de algunas informaciones surgidas en Italia, donde muchos medios ya señalan a Sensini como el principal candidato a suceder a Francesco Guidolín, actual entrenador del Parma, que dejaría al equipo por algunas diferencias con la dirigencia. Si bien Sensini evitó hablar sobre el tema, las versiones indican que el entrenador ya habría sido sondeado por allegados al club italiano para saber su situación contractual, y el lunes por la noche el técnico mantuvo una reunión con Gustavo Dezotti, donde se mencionó el tema, más allá de que el mánager rojinegro le comentó anoche a El Hincha que “no sé nada del tema y la reunión fue para hablar de la pretemporada y la conformación del plantel”. Dezotti señaló que no tenía ninguna información al respecto, aunque aclaró: “Si a Roberto lo buscan del Parma o de Udinese no sería extraño, ya que es un tipo muy respetado en esos clubes, donde tuvo una carrera brillante y dejó una imagen inmejorable”. La situación no es sencilla para Sensini. En primer lugar porque tiene contrato con Newell’s hasta el 31 de diciembre y el técnico entiende que una salida “no consensuada” con la dirigencia sería un gesto ingrato de su parte teniendo en cuenta el apoyo constante que recibió de la dirigencia leprosa.

LAS MARCAS DE SENSINI Récord de victorias consecutivas. En el Apertura 09 el equipo hilvanó seis triunfos en fila (Estudiantes, Vélez, Racing, River, Tigre y Chacarita), lo que significó una nueva marca histórica. Visitante hostil. En el mismo torneo, la Lepra acumuló 5 victorias consecutivas fuera del Coloso (Vélez, Tigre, Chacarita, Colón y Gimnasia), otra marca que es récord. La mejor temporada. A falta de dos fechas para concluir el Clausura 2010, Newell’s llegó a 66 puntos en la temporada, superando la marca de Marcelo Bielsa en la temporada 90/91 de 65 unidades.

MARCELO MASUELLI

Nuevo destino. El entrenador ya habría sido sondeado por directivos de Parma.

En más de una vez el presidente Guillermo Lorente salió a respaldar la gestión del entrenador y hasta se mencionó la posibilidad de ofrecerle un contrato hasta el final del mandato de la actual dirigencia, algo que nunca se concretó ya que el DT creyó conveniente que el vínculo sea renovado año a año. Por otra parte está la situación familiar, un tema que no es menor cuando se analiza una situación como esta. Tras muchos años en Italia, Sensini regresó al país hace tres años y su familia ya está establecida nuevamente en la ciudad. De todas maneras hay una situación que tiene que ver con el crecimiento de-

portivo y en menor parte con lo económico, que obliga al entrenador a analizar con tranquilidad la posible respuesta que le debería dar a la dirigencia de Parma si la oferta se concreta oficialmente. Por lo pronto, ayer por la noche el técnico se tomó un día para compartir con los hinchas y asistió a una cena que organizó la filial leprosa de General Lagos, que justamente lleva su nombre. Y hoy será otro día de reuniones, ya que está programado otro encuentro con Dezotti y Bermúdez para seguir analizando los pasos a seguir pensando en el próximo Apertura. ¿Será con Sensini en el banco?

Dos Copas seguidas. Con Sensini en el banco la Lepra logró el pasaje a la Libertadores 2010 y ahora a la Sudamericana.

EL DATO

53,70 por ciento es la efectividad de Roberto Sensini en el banco rojinegro. El entrenador acumula 87 puntos y está a 32 unidades de la marca de Marcelo Alberto Bielsa, aunque este último condujo al equipo en torneos donde no se sumaba de a tres.

EL DIRECTOR DEPORTIVO DE CATANIA ASEGURÓ QUE VAN A HACER UNA OFERTA POR MAURO FORMICA

ESTIGARRIBIA IRÍA POR VANGIONI

Vienen por el Gato

Alayes sigue siendo duda

“Tengo en carpeta un jugador con un talento loco, un equilibrista. Si lo conseguimos, podemos estar ante una figura del fútbol italiano”. Las palabras del director deportivo de Catania, Piero Lo Monaco, convulsionaron a los “tifosi” del club italiano que ayer atestaron los foros del club tratando de descubrir el nombre del futbolista que no es otro que Mauro Formica. Lo Monaco intentó guardarse la sorpresa, pero su secreto duró poco, ya que la prensa enseguida relacionó los dichos del dirigente con su visita a Argentina durante el mes de abril donde observó personalmente al Gato en los cotejos de Newell’s ante River y Chacarita. El propio directivo le confirmó a la cadena Sky Sports: “Vamos a la carga por el jugador”. La idea de Catania es realizar

una oferta formal al club del Parque en este receso y la cifra que se menciona rondaría los tres millones de euros. Si bien la dirigencia leprosa aún no recibió ninguna propuesta oficial, la necesidad de transferir un jugador para acomodar las finanzas obliga a pensar que será difícil decir “no”. Más aún si se tiene en cuenta que Formica ya declaró más de una vez que le gustaría jugar en Italia o España, más allá de que en algún momento no descartó pasar a Dínamo de Moscú o a Dínamo de Kiev. Además de Catania, otro club que tiene al Gato en la mira y ya hizo algún contacto con los allegados del jugador es Real Sociedad de España, que está a un paso de ascender a primera y buscaría reforzarse con el talentoso volante rojinegro.

MARCELO MASUELLI

Catania y Real Sociedad, seducidos.

El plantel rojinegro hará fútbol hoy por la mañana con vistas al cotejo del próximo sábado a las 17.20 ante Gimnasia, que será arbitrado por Mauro Giannini. Hasta ayer la única duda del entrenador pasaba por la recuperación de Agustín Alayes, con una tendinitis en el posterior izquierdo, pero ayer se sumó otro problema al conocerse que Leonel Vangioni fue desafectado de la selección por un posible desgarro en el bíceps izquierdo. Si no llega Alayes su lugar sería ocupado por Nahuel Roselli, mientras que el candidato para reemplazar al Piri es Marcelo Estigarribia, quien junto a Jorge Achucarro fueron incluidos en la lista de la selección paraguaya divulgada ayer por Gerardo Martino y no podrán estar la última fecha ante San Lorenzo.


El Ciudadano

18 El Hincha

& la gente

Miércoles 5 de mayo de 2010

CENTRAL. EL JUGADOR FUE TRANSFERIDO A BENFICA EN 5.500.000 EUROS EN 2007. MÁS TARDE, LOS PORTUGUESES COMPRARON EL RESTO DEL PASE

¿Euros por Di María? Real Madrid estaría dispuesto a pagar 45 millones de dólares por el volante. Al Canalla le ingresarían casi 2.000.000

AP

De confirmarse la transferencia, a Central solamente le corresponderá nada más que un porcentaje del 4 por ciento correspondiente al mecanismo de solidaridad. ENRIQUE GENOVAR / EL HINCHA

La información que trascendió en el día de ayer es que Ángel Di María estaría a un paso de convertirse en nuevo jugador de Real Madrid y que el club español estaría dispuesto a desembolsar una suma cercana a 45 millones de dólares. De confirmarse la transferencia, a Central solamente le corresponderá nada más que un porcentaje del 4 por ciento correspondiente al mecanismo de solidaridad. De acuerdo a esto, de darse la transferencia del jugador, en las arcas

canallas estarían ingresando 1.800.000 dólares. El 2 de agosto de 2007, Rosario Central transfirió a Ángel Di María al Sport Lisboa e Benfica de Portugal. El monto de la transferencia del jugador se fijó en la suma global de 6.847.500 euros. A este monto hubo que restarle los impuestos (2% AFA, 7% AFIP, 15% al jugador y 0,5% a FAA) por un valor de 1.347.500 euros. Lo que resultó un monto líquido de 5.500.000 euros. Lo que consta específicamente en el contrato de transferencia es que Central cedió y transfirió de manera definitiva al

club comprador la totalidad de los derechos federativos y el 80% de los derechos económicos del futbolista. Por otro lado, Central retuvo el 20% de la plusvalía. Este porcentaje fue pagado por el club comprador antes del 30 de julio de 2008. Lo más importante de todo es que teniendo en cuenta el contrato de transferencia el Benfica adquirió el 80 por ciento de los derechos económicos del jugador. Esto indica que el Canalla mantuvo en su poder el 20 por ciento de los derechos económicos del jugador. Según una investigación que realizó

El Hincha, el 13 de agosto de 2008 el Benfica informó que adquirió el 20 por ciento de los derechos económicos del jugador por una suma de 2 millones de euros. Vale aclarar que Central no recibirá nada por los derechos de formación, ya que Di María tenía contrato con Rosario Central. La chance de cobrarlo era si el futbolista se hubiera ido en condición de libre. Esta situación se dio en el pase de Maximiliano Re al fútbol italiano. El jugador se fue en condición de libre y Central recibió una suma cercana a los 400 mil euros correspondientes al derecho de formación.

Reproducción de las páginas del contrato firmado entre Central, el jugador y Benfica de Portugal. En ellas queda claro que al Canalla no le queda ningún porcentaje del pase.


Miércoles 5 de mayo de 2010

El Ciudadano

CENTRAL. EL DT CANALLA RECONCE AL PINCHA COMO EL MEJOR EQUIPO, PERO SEÑALÓ: “NO ES IMBATIBLE”

“Hay que ganar por el prestigio” Leonardo Madelón quiere calar bien hondo en sus jugadores pensando en Estudiantes La esperanza es lo último que se pierde, reza un añejo dicho popular. Para Central hay una pequeña ilusión de poder salvarse de todo y el técnico Leonardo Madelón instó a sus jugadores a ganar el próximo domingo ante el puntero Estudiantes no solamente para mantener esa chance remota de evitar la Promoción en caso de que el sábado Racing pierda, sino también por el prestigio que significa vestir la camiseta auriazul. “Nosotros tenemos que sumar por dignidad. Hay palabras que en el fútbol o en la vida han dejado de usarse: prestigio, dignidad, vergüenza. Central tiene vergüenza y se juega un prestigio ante Estudiantes. Son palabras que tratamos de recordar y hay que jugar pensando en eso”, alentó Madelón. De todas maneras, el entrenador sabe al equipo que enfrentará. El Pincha es, quizás, el mejor del país, pero para Madelón no resulta un conjunto imbatible. “Estudiantes es el mejor equipo, y también Banfield, Argentinos y Godoy Cruz son equipos difíciles. Pero Estudiantes es el que tiene más jerarquía en sus jugadores, aunque no es imbatible. El otro día tuvieron algún déficit frente a Chacarita”, señaló Madelón. El técnico mencionó que cada equipo jugará mirando tablas distintas al señalar que “los números dicen que uno está peleando abajo y el otro el campeonato. También dicen que vamos de punto. Pero el que tiene más ganas de ganar es el que se queda con el partido, y nosotros tenemos muchas ganas de hacer un buen partido y ganarlo”. Y además añadió el sentimiento que tienen hoy por hoy sus dirigidos: “Vergüenza, porque somos un club grande, importante y no te querés ver abajo. La misma vergüenza que deben tener Racing, Gimnasia, Atlético (Tucumán) y Chaca, que se fueron, y tendrá River el año que viene. Hay que sumar porque a nadie le gusta estar peleando abajo”.

PRÓXIMA FECHA (18a) HORA PARTIDO

ÁRBITRO

SÁBADO 8/5 15.10 Velez vs. Chacarita 17.20 Newell’s vs. Gimnasia 19.30 Racing vs. River

J. Collado M. Giannini J.P. Pompei

DOMINGO 9/5 14.10 Estudiantes vs. Central 14.10 Argentinos vs. Indep’te 16.20 Tigre vs. Banfield 18.30 At. Tucumán vs. Arsenal 18.30 Boca vs. Huracán

H. Baldassi C. Maglio S. Laverni P. Lunati N. Pitana

LUNES 10/5 19.10 Lanús vs. San Lorenzo 21.20 Godoy Cruz vs. Colón

P. Loustau S. Pezzotta

BOCA SIGUE BUSCANDO TÉCNICO

Russo pasó a ser el candidato

“El que más tiene ganas de ganar es el que se queda con el partido”, dijo el DT.

Madelón no esquivó el tema cuando tuvo que hablar de algunas actitudes displicentes de ciertos jugadores dentro y fuera de la cancha que trascendieron en los medios. “Cuando alguien hace una macana, merece un castigo. Por ejemplo mi hijo, cuando hace una macana le doy un tortazo, y después lo perdono claro. Pero un castigo se merece. Y esto es parecido, algunos jugadores tienen que entender que eso a veces es la mejor manera de aprender. Si no parecería que está todo bien”, argumentó el entrenador respecto al castigo para algunos futbolistas relegados del

primer equipo. Entre Instituto, All Boys y Atlético Rafaela saldrá el posible rival de Central en caso de que juegue la Promoción, aunque Madelón no quiere arriesgar nombres para no subestimar al contrario. “No conviene hablar antes porque si elijo a uno lo estoy subestimando, si nombramos un rival ellos pueden decir: ‘Y estos quiénes se creen que son’. No hay que subestimar. Por subestimar se han perdido batallas y guerras. Para nosotros todo es muy difícil, complicado y encararemos al que sea, lo jugaremos con toda la bronca sana y la jerarquía que tenemos”, analizó.

MARIO PAGLIALUNGA Y DIEGO BRAGHIERI ENTRENARON DE MANERA DIFERENCIADA PERO LLEGARÍAN

Esconde a los once Leonardo Madelón aún no dio indicios del equipo. El plantel hizo ayer un exigente trabajo físico con pelota y un picado informal, el cual no dejó pistas del equipo para enfrentar el domingo al Pincha a las 14.10 con el arbitraje de Héctor Baldassi. Del entrenamiento de ayer no formaron parte Mario Paglialunga y Diego Braghieri, quienes entrenaron en forma diferenciada. El volante padece una contusión en la rodilla derecha y es por eso que ma-

El Hincha 19

& la gente

ñana el cuerpo técnico va a decidir si participará o no del ensayo futbolístico. Mientras que Braghieri sigue con una fuerte contractura y recién mañana se sabrá si estará a disposición de Madelón para el entrenamiento. Por otro lado, Luciano Figueroa entrenó con total normalidad y su presencia ante Estudiantes no correría riesgo. Hoy a la mañana el plantel volverá a practicar en Arroyo Seco y el técnico comenzará a darle forma al once titular para el domingo.

LA VUELTA DE GUILLERMO BURDISSO Guillermo Burdisso, Lucas Moya y Jorge Broun trabajaron ayer junto al kinesiólogo del plantel. El defensor lleva 26 días de recuperación y de acuerdo a lo estipulado por el doctor Hernán Guiria el lunes de la próxima semana estaría a disposición del cuerpo técnico. La idea de Madelón es hacerlo jugar algunos minutos frente a Vélez por la última fecha para que tome rodaje futbolístico por si al Canalla le toca jugar la Promoción. En cambio, Fatura sigue en plena recuperación y de seguir evolucionando como hasta ahora tendría el alta médica para el inicio de la próxima pretemporada.

Los dirigentes de Boca continúan embarcados en solucionar la contratación de un nuevo director técnico, rubro en el que ahora está mejor colocado Miguel Ángel Russo, con Roberto Pompei a la zaga. Si bien falta que se reúna el presidente xeneize Jorge Amor Ameal con Carlos Bianchi, no habría buenas perspectivas incluso antes del encuentro y las posibilidades de Russo crecieron, en tanto que bajaron las de Claudio Borghi. Russo tiene todo a su favor porque toma cuerpo la posibilidad de que deje Racing una vez que lo salve de la Promoción y ya estarían superados los problemas por los que en su momento dejó Boca. En cambio, Borghi tendría pretensiones altas para lo que esperan pagarle y algún dato negativo habría desalentado a los directivos. Pero por detrás de ellos, Pompei, con la ayuda de los últimos resultados y la buena imagen que tiene en el vestuario, también tiene puntos y de momento ya está confirmado que seguirá con el equipo durante la gira por Estados Unidos y México, a realizarse apenas finalizado el Clausura.

RIVER PIENSA EN RACING

Un susto para Buonanotte El volante Diego Buonanotte sufrió ayer una lesión en el codo derecho, algo que preocupó en todo River porque el golpe que recibió fue muy cerca del húmero intervenido quirúrgicamente cuando se accidentó el año pasado. Desde el cuerpo médico del plantel confirmaron que la salida del santafesino fue “por precaución” ante la cercanía del golpe con el húmero intervenido quirúrgicamente. El problema de Buonanotte se produjo ayer en la práctica matutina, pero no llegó a alterar los planes del técnico de River, Ángel Cappa, quien pudo realizar la práctica de fútbol sin problemas pensando en el partido ante Racing. En esa práctica el entrenador millonario incluyó a Diego Buonanotte entre los titulares debido a la ausencia del jujeño Ariel Ortega, quien está con el seleccionado argentino que enfrentará hoy a Haití. Si Ortega regresa sin inconvenientes, Cappa repetiría los mismos once que vencieron a Vélez el pasado viernes por 2-1.


El Ciudadano

20 El Hincha

Miércoles 5 de mayo de 2010

& la gente

COPA LIBERTADORES. EL FORTÍN TENÍA QUE HACER TRES TANTOS PARA LLEGAR A LOS PENALES Y SE DESPIDIÓ EN OCTAVOS DE FINAL

Condena inicial

SÍNTESIS

Vélez

Marcelo Barovero Fabián Cubero Nicolás Otamendi Sebastián Domínguez Emiliano Papa Gastón Díaz Leandro Somoza Víctor Zapata Maximiliano Moralez Hernán R. López Santiago Silva DT: RICARDO GARECA

Vélez derrotó 2-0 a Chivas en Liniers pero quedó eliminado por diferencia de gol A Vélez lo condenó la goleada sufrida en el partido de ida jugado en Guadalajara. A pesar de haber vencido 2-0 a Chivas en el desquite jugado anoche en Liniers, no le alcanzó y quedó eliminado en octavos de final de la Copa Libertadores de América. Vélez consiguió una ventaja tempranera para creer que la remontada era posible. A los dos minutos, el Tanque Silva le metió la cabeza a un centro de Papa e hizo renacer las chances del Fortín tras aquella goleada en la ida. Y el público empujó al equipo de Gareca, para que siga yendo en busca de más goles. Chivas emparejó el trámite. Al menos hasta la media hora de juego. Porque cuando Vélez volvió a imprimirle velocidad al desarrollo, tuvo que aparecer el arquero Sánchez para evitar que el marcador se ampliara aún más en favor de los locales. Sánchez contuvo otro cabezazo de Silva, le puso el pecho a una tijera a quemarropa de Otamendi, y manoteó al córner un remate de Somoza. Y ya en el segundo tiempo, se quedó con un frentazo de palomita de López. No bastaba con convertir en figura al arquero mexicano. Faltaban más goles. Gareca apostó por el ingreso del Burrito Martínez. Y luego dispuso la entrada del habilidoso Álvarez en lugar del lesionado Moralez. El propio Álvarez volvió a exigir al arquero visitante y dilapidó otra chance propicia que pasó muy cerquita. Por último, Roly Zárate a la cancha. Y sobre el cierre, llegó el segundo grito de la noche a través de una arremetida del Roly.

2

Chivas

0

Liborio Sánchez Mario De Luna Héctor Reynoso Christian Pérez Omar Esparza Miguel Ponce Edgar Mejía Jorge Enriquez Edgar Solís Omar Arellano Omar Bravo DT: JOSÉ LUIS REAL

GOLES PT: 2m Silva (VS). ST: 44m Zárate (VS). CAMBIOS ST: 10m Juan Manuel Martínez x Díaz (VS), 18m Ulises Dávila x Arellano (CH), 23m Ricardo Álvarez x Moralez (VS), 30m Xavier Báez x Bravo (CH), 33m Rolando Zárate x Zapata (VS), 35m Patricio Araujo x Enriquez (CH). ESTADIO: José Amalfitani, de Vélez. ÁRBITRO: Wilson Seneme, de Brasil.

MILAN, A LA CARGA POR OTAMENDI

TÉLAM

Gastón Díaz aportó poco en ataque y fue reemplazado en el complemento.

El zaguero Nicolás Otamendi figura en los planes del Milan como refuerzo para la próxima temporada y el club rossonero estaría dispuesto a pagar 12 millones de euros por su pase. La información salió publicada ayer en el diario La Gazzetta dello Sport, aunque Vélez pediría por su transferencia 20 millones de esa misma moneda. Las buenas actuaciones del jugador y sus convocatorias al seleccionado argentino que dirige Diego Armando Maradona harían que Milan acelere las gestiones para hacerse de su pase. Vélez pide, según el diario italiano, 20 millones de euros por el jugador, mientras que su representante, Lucas Gatti, hace unas semanas rebajaba la cantidad hasta los 15 millones de euros, cifra que haría más viable el fichaje por Milan.

ESTUDIANTES RECIBE A SAN LUIS DE POTOSÍ POR EL PARTIDO DE VUELTA DE OCTAVOS. CON EL EMPATE EL LEÓN PASARÁ A CUARTOS

Busca abrochar la clasificación Estudiantes de La Plata, actual líder del torneo Clausura y último campeón de la Copa Libertadores de América, intentará hoy con mayoría de titulares certificar su clasificación para los cuartos de final cuando reciba a San Luis de Potosí (México) en el partido desquite de octavos de final. El encuentro se jugará en el estadio Centenario de Quilmes a partir de las 19.30 y será arbitrado por el peruano Víctor Carrillo. Este enfrentamiento será revancha del que el conjunto platense, conducido técnicamente por Alejandro Sabella, se impuso el martes pasado en México por 10, con un gol del delantero Leandro González en el primer tiempo. Por lo tanto, a Estudiantes le alcanzará con un empate para acceder a los cuartos de final, donde enfrentaría el ganador de la llave que protagonizan Banfield (3) e Inter de Brasil (1), que mañana jugarán el desquite en Porto Alegre. Para hoy, Sabella no podrá contar con el mediocampista Rodrigo Braña, quien ante Chacarita sufrió una entorsis grado 3 en el tobillo izquierdo que le provocó la rotura de los ligamentos laterales, ni con el defensor Clemente Rodrí-

ASÍ SE ANUNCIAN

EL DATO

Estudiantes

San Luis

Agustín Orión Marcos Angeleri Cristian Cellay Leandro Desábato Marcos Rojo Maximiliano Núñez Matías Sánchez Juan Sebastián Verón Leandro Benítez Leandro González Mauro Boselli

Carlos Trejo Diego Martínez Pablo Aguilar Oscar Mascorro Noé Maya Juan Pablo Conde Ignacio Torres Gonzalo Pineda Braulio Luna Blas Pérez Alfredo Moreno

DT: ALEJANDRO SABELLA

DT: IGNACIO AMBRÍZ

HORA: 19.30. ESTADIO: Centenario de Quilmes (local Estudiantes). ÁRBITRO: Víctor Carrillo (Perú). TV: Fox Sports.

guez, expulsado en México. Tampoco estarán presentes el delantero Gastón Fernández, el volante Enzo Pérez, quienes padecen fatigas musculares, y José Sosa, quien arrastra una molestia muscular y será preservado para disputar el próximo domingo el cotejo frente a Cen-

o

2

es el puesto que mantiene Estudiantes en el ranking mensual que elabora la Federación Internacional de Historia y Estadísticas de Fútbol (IFFHS). El primer lugar lo ocupa Barcelona de España.

tral por la penúltima fecha del Clausura que puede determinar un título para el conjunto de La Plata. Muchos estimaban que el Pincha presentaría una formación sin los titulares, pero Sabella consultó a los jugadores y ellos mismos le expresaron al entrenador las ganas de jugar este trascendental encuentro. En el elenco mexicano volverá el volante Gonzalo Pineda, que purgó la fecha de suspensión impuesta por la Conmebol cuando se desempeñaba el año pasado para Chivas de Guadalajara.

Avanzó San Pablo Además del duelo entre Estudiantes y San Luís, hoy se definirán dos series más por los octavos de final de la Copa Libertadores. Nacional de Montevideo recibirá Cruzeiro de Belo Horizonte con la obligación de vencer por diferencia de dos goles para así hacer valer el gol conseguido en la ida, cuando cayó por 3-1 ante el conjunto brasileño. El partido se jugará en el mítico estadio Centenario a las 21.50 y será dirigido por el árbitro argentino Federico Beligoy. El ganador de está llave enfrentará a San Pablo de Brasil, que anoche eliminó por penales a Universitario Deportes de Perú. En tanto, en un duelo netamente brasileño, Corinthians, que perdió en la ida por 1 a 0, recibirá a Flamengo en San Pablo. El partido se jugará desde las 21.50 en el estadio Pacaembú, con el arbitraje del uruguayo Roberto Silvera. Para Adriano puede llegar a ser su última oportunidad para jugar el Mundial de Sudáfrica. Dunga, el entrenador de la selección, presenciará el cotejo y el próximo martes dará a conocer la lista de convocados para el certamen ecuménico. El ganador de esta serie se medirá en cuartos de final con el vencedor del cruce entre Alianza Lima de Perú (0) y Universidad de Chile (1).


El Ciudadano

Miércoles 5 de mayo de 2010

El Hincha 21

& la gente

B NACIONAL. EL ELENCO DE CELORIA SUFRIÓ LAS EXPULSIONES DE CASTILLÓN Y GONZÁLEZ BORDÓN

GOLEARON A CENTRAL CÓRDOBA

All Boys, al final

Ya no tiene ningún sentido

Tiro Federal perdió 2-1 en su visita al equipo de Floresta, que se afianza en Promoción

Seguir describiendo el penoso presente futbolístico de Central Córdoba ya no tiene sentido. Basta con decir que ayer volvió a perder. Esta vez 4-0 a manos de Estudiantes de Caseros, por la penúltima fecha de la B Metropolitana. Si bien en la cancha había dos equipos, solamente la visita tenía motivos para salir decidido a buscar el arco rival, ya que lucha por un lugar en el Reducido. De todas maneras, en los primeros 45 minutos los dirigidos por Pasini no lograron hacerse del control de la pelota y se fueron al descanso con un empate que poco y nada les servía. Pero los goles no se hicieron esperar y en apenas 6 minutos del complemento Estudiantes ganaba por dos goles. El primero por obra de Carrizo y el restante a cargo de Fernández. Ambos de cabeza y con sendos centros de la figura del partido: Cristian Yasogna. Después de sufrir los goles del Pincha, el Charrúa desapareció de la cancha. Para colmo, Martínez metió el codito y dejó a Córdoba con diez jugadores y minutos más tarde Delmastro lo bajó feo a Yasogna y también vio la tarjeta roja. Aún faltaban la tercera y cuarta conquista de Estudiantes, pero para Central Córdoba el partido había terminado hacía rato. En realidad, su ciclo en Primera B terminó hace rato.

En un partido accidentado, con expulsiones y polémicas, Tiro Federal no pudo aguantar el empate en inferioridad numérica (habían visto la roja Castillón y González Bordón) y perdió sobre el final en Floresta. El agónico gol del ingresado Pérez García desató el delirio de la gente de All Boys. Fue 2-1 en favor del equipo de Pepe Romero, que se consolida en la zona de Promoción a dos fechas del cierre y que incluso no pierde ilusiones de pelearle el segundo ascenso a Quilmes. Tiro Federal debió afrontar los últimos veinte minutos del partido con ocho jugadores y medio. Las expulsiones de Castillón (vio la segunda amarilla por protestar) y González Bordón (juego brusco) minaron las chances del equipo de Celoria. Para colmo, Urruti terminó acalambrado y Silvonei tuvo que ingresar por la lesión de Cárdenas,

en el momento más caliente. Había igualado el Beto Armani de penal, tras una infracción en perjuicio de Casarini. En la primera etapa, Matos había abierto la cuenta con un remate impecable, luego de una guapeada de Perea. Y cuando se jugaban los primeros segundos del tiempo adicionado, Pérez García definió con sutileza sobre la salida de Silvonei y deliró Floresta. Ayer, dos partidos terminaron suspendidos: el que Independiente Rivadavia le

ganaba 3-1 a San Martín en San Juan por incidentes del público local, y el que igualaban 1-1 en Rafaela entre Atlético y la CAI, por agresión al arquero visitante Darío Capogrosso. También jugaron Instituto 0, Defensa y Justicia 0; Merlo 1, Belgrano 1; Italiano 2, Unión 2; Boca Unidos 0, Gimnasia de Jujuy 0; Aldosivi 1, Platense 2; y Quilmes 0, Ferro 1. Principales posiciones: Olimpo 68 (ascendió); Quilmes 62; All Boys 60; Instituto 59; y Rafaela 56 (tiene un partido suspendido).

SÍNTESIS

All Boys Nicolás Cambiasso Cristian Vella Fernando Fayart Jonathan Ferrari Carlos Soto Emmanuel Perea Fernando Sánchez Marcelo Vieytes Ariel Zárate Mauro Matos M. Campodónico DT: JOSÉ ROMERO

2

Tiro Federal

1

Miguel Cárdenas A. González Bordón Juan Pablo Vojvoda Juan F. Casarini Pablo Aguilar Luis Yamil Garnier Hugo Urruti S. Nilo Carretero Nicolás Croce Facundo Castillón Leandro Armani DT: ÁNGEL CELORIA

GOLES PT: 24m Matos (AB). ST: 28m Armani, de penal (TF). ST: 45m Pérez García (AB). CAMBIOS ST: 10m Torassa y Coudannes x Matos y Perea (AB); 15m Rossi x Carretero (TF), 20m Pérez García x Zárate (AB), 23m Maccarone x Aguilar (TF), 33m Silvonei Ferreira x Cárdenas (TF). ROJAS ST: 14m Castillón (TF), 30m Bordón (TF). ESTADIO: Islas Malvinas, de All Boys. ÁRBITRO: Ariel González.

FRANCO TRILLINI / EL HINCHA

SÍNTESIS PARTIDO: regular. ESTADIO: Gabino Sosa, de Central Córdoba. CAMPO: regular. ÁRBITRO: Mario Prieto (5). ASISTENTE 1: Gustavo Apaza. ASISTENTE 2: Mauricio Flores. PÚBLICO: 200.

C. Córdoba

TÉLAM

Con el tiro del final. Mauro Matos, autor del primer gol, pelea con Yamil Garnier.

OLIMPO VUELVE A PRIMERA DIVISIÓN CONDUCIDO POR OMAR DE FELIPPE, EX COMBATIENTE DE MALVINAS

Roberto Lacerre Francisco Cruz Fernando Torres Emiliano Yocco José Cárdenas Wilson Paredes Roque Pineda Diego Delmastro Federico Martínez Agustín Adorni Ezequiel Petrovelli DT: PABLO CABALLERO Promedio

5 5 4 4,5 4,5 3,5 4 4 4 4,5 4 4,41

Estudiantes

4

Julio Salva Facundo Bazán Daniel Gojmerac Nicolás Gásperi Orlando Castaño Lucas Mazulli Cristian Lillo Ever Zárate Cristian Yasogna Eduardo Castro Facundo Pereyra DT: SALVADOR PASINI

6 5 5 6 5 6,5 5,5 6 8,5 4 5

Promedio

6,19

GOLES ST: 2m Carrizo, 6m Fernández, 21m Mazulli y 43m Yasogna. CAMBIOS PT: 36m Rodrigo Fernández (7) x Castro (E). ST: 0m Guillermo Carrizo (7) x Pereyra (E), 15m Víctor Juárez (6) x Pineda (CC), 27m Cristian Todro x Torres (CC), 32m Luis Sorín x Lillo (E), 40m Javier Mignaco x Cárdenas (CC). AMARILLAS: Pineda (CC), Gojmerac y Lillo (E). ROJA ST: 9m Martínez (CC) y 26m Delmastro (CC).

Festejos en Bahía Blanca Sumando el tercer ascenso en una década, Olimpo vuelve a primera conducido por Omar De Felippe, ex volante de Huracán y soldado en la guerra de Malvinas. El empate sin goles de Instituto ante Defensa y Justicia desató la fiesta en Bahía Blanca, más allá de la posterior igualdad 0-0 contra San Martín de Tucumán. Con la vuelta del hijo pródigo, Alejandro Delorte, el más alto de todo el fútbol argentino, Olimpo alcanzó otro ascenso a primera. Antes, lo había logrado dirigido por Julio Falcioni y Leonardo Madelón. La curiosidad esta vez fue De Felippe, de 48 años, nacido en Bahía Blanca y ex ayudante de Falcioni y sobreviviente como soldado de la guerra de Malvinas. El club del sur bonaerense cumplirá cien años de vida institucional el 15 de octubre –fundado por un grupo de amigos en 1910– y la vuelta olímpica del Aurinegro fue acompañada por una verdadera fiesta.

0

UN FINAL APASIONANTE

TÉLAM

De Primera. Conducido por De Felippe, el bahiense vuelve a la máxima categoría.

Sarmiento, líder de la B Metropolitana, igualó y su escolta Almirante Brown se le acercó a sólo un punto, cuando resta una fecha para el final. Resultados y goleadores: Comunicaciones 1 (Chiquilito), Almirante 2 (Bazán Vera y García); Español 0, Brown 1 (Casado); San Carlos 3 (Oroná, Raverta y Campozano), Flandria 4 (Cigno, De Porras, Rotondo y Montenegro); Sarmiento 1 (Zavaleta), Armenio 1 (Medina); Tristán Suárez 1 (Goux), Chicago 1 (Domenez); Acassuso 0, San Telmo 0; y Almagro 0, Los Andes 1 (Rodríguez).


El Ciudadano

22 El Hincha

Miércoles 5 de mayo de 2010

& la gente

AMISTOSO. EL ENSAYO LE SERVIRÁ A DIEGO MARADONA PARA OBSERVAR JUGADORES DE CARA AL MUNDIAL

LIGA ESPAÑOLA

Messi volvió a gritar por dos

TÉLAM

Un titán celeste y blanco. Martín Palermo ensaya tiros desde afuera del área en la práctica de ayer en el predio de Ezeiza.

Prueba en el sur

Volvió la Pulga. Con dos goles del rosarino Lionel Messi, Barcelona venció por 4-1 a Tenerife y consiguió tres puntos importantes en su pelea con Real Madrid por el título de la Liga Española. Barcelona suma 93 unidades, cuatro más que el Madrid, que hoy, por la fecha 36, tiene que visitar a Mallorca. Messi, al igual que la fecha anterior ante Villarreal, cuando los catalanes también se impusieron 4-1, marcó el primero y el último gol del equipo conducido por Josep Guardiola. El rosarino llegó así a 31 goles, se afirmó en lo más alto de la tabla de artilleros y le lleva seis a su compatriota Gonzalo Higuaín (Real Madrid). La Pulga abrió la cuenta a los 17 minutos del primer tiempo luego de una buena jugada en la que triangularon el cerebro del equipo, Xavi, el brasileño Daniel Alves y el sueco Zlatan Ibrahimovic. Pero la tranquilidad de Barcelona se sacudió cuando a los 39 minutos de la misma parte el ex mediocampista de Tigre, Román Martínez, aprovechó un error de Carles Puyol y venció al arquero Víctor Valdés. Sin embargo, en la segunda parte, Guardiola apeló a los jóvenes de inferiores para levantar a un equipo que está sintiendo la seguidilla de partidos de una temporada dura y el golpe anímico tras la eliminación en la Liga de Campeones. Pedro y Bojan Krkic resolvieron el pleito en favor de los blaugranas. Messi, con Tenerife buscando el milagro en ataque, aprovechó un error de la defensa isleña para marcar el 4-1 definitivo. Los restantes resultados fueron: Getafe 1, Sporting Gijón 1; Almería 4, Villarreal 2 y Valencia 3, Xerez 1. Hoy jugarán: Atlético Madrid vs. Valladolid, Racing de Santander vs. Sevilla, Zaragoza vs. Espanyol, Osasuna vs. La Coruña, Athletic Bilbao vs. Málaga y Mallorca vs. Real Madrid.

El seleccionado argentino local enfrenta a Haití desde las 21 en Cutral-Có, Neuquén La selección argentina local enfrentará esta noche a Haití en Cutral-Có (Neuquén), en un partido amistoso que servirá para ver a varios jugadores con posibilidades de integrar la lista definitiva que irá al Mundial de Sudáfrica, pero también para ayudar a la nación que representan los jugadores visitantes, que este año sufrió un trágico terremoto. El partido se jugará desde las 21.10 en el estadio Alianza, una localidad que recibió estos días con los brazos abiertos a la delegación visitante, que proviene de un país que lloró a 220.000 muertos en el terremoto. Formada por jugadores de clubes locales, Argentina saldría con Palermo y Ortega en el ataque, Juan Mercier en el mediocampo y Adrián Gabbarini o Diego Pozo en el arco, de acuerdo con la convocatoria que hizo el técnico Diego Maradona. Palermo (Boca), Mercier (Argentinos), Gabbarini (Independiente) y Pozo (Colón) tienen posibilidades de estar al menos en el plantel de 30 jugadores que Maradona debería anunciar el 11 de este mes a más tardar. Además, se anuncia la presencia como titular del marcador central Juan Manuel Insaurralde (Newell’s). El Burrito Ortega volverá a la selección argentina tras siete años de ausencia, pero es muy difícil que tenga un lugar en esa lista. Su convocatoria se interpreta como un homenaje de Maradona a su trayectoria y también como un gesto de solidaridad ante las vicisitudes negativas del jujeño. Haití, que no jugará el Mundial, llega con un plantel que aún sufre las secuelas del devastador terremoto de enero, dado que la mayoría de los jugadores perdió

ASÍ SE ANUNCIAN

Argentina

Haití

Diego Pozo Ariel Garcé Paolo Goltz Juan M. Insaurralde Cristian Villagra Sebastián Blanco Juan Mercier Patricio Toranzo Facundo Bertoglio Ariel Ortega Martín Palermo

Jean Zephirin Frantz Gilles Bruny Pierre Richard Jean Paulin Raymond Ednerson Vaniel Sirin James Marcelin Judelain Aveska Jean Marc Alexander Eliphene Cadet Jean-B. Fritzson

DT: DIEGO MARADONA

DT: JAIRO RÍOS

¡QUÉ MALA PATA, PIRI!

Se desgarró Leonel Vangioni

La presencia de Héctor Baldassi como árbitro argentino en el Mundial de Sudáfrica quedó confirmada ayer luego de que él y sus jueces asistentes (Ricardo Casas, Hernán Maidana y Gustavo Esquivel) rindieran bien en el Cenard la última prueba de aptitud física antes del inicio de la competencia.

¡Qué mala pata, Piri! Ya había debutado, pero soñaba con su segunda vez. Pero no podrá ser. Leonel Vangioni quedó anoche desafectado del seleccionado argentino, en la previa del duelo de hoy ante Haití, debido a que en el entrenamiento de ayer sufrió un desgarro en la pierna izquierda. El zurdo mediocampista de Newell’s arrancó la práctica como titular, jugando como carrilero por el sector izquierdo, pero luego del entrenamiento se conoció la mala noticia. En el sitio web oficial de la AFA se informó que se trata de un desgarro en el bíceps izquierdo que lo marginará también de las dos últimas fechas del Clausura. Además del Piri, también fue desafectado Luciano Monzón, defensor de Boca, quien padeció un desgarro en el cuádriceps izquierdo. Debido a esto, Maradona citó de urgencia a Cristian Villagra (River) y José Luis Fernández (Racing).

familiares, así como pertenencias, como informó el entrenador colombiano Jairo Ríos. En la actualidad, esos futbolistas viven en refugios a la espera de lo que les den las misiones humanitarias. Argentina se midió una sola vez con

Haití. Fue durante el Mundial de Alemania en 1974, cuando le ganó 4 a 1 en primera ronda. Este será el último amistoso de la denominada selección local, que jugó encuentros en Santa Fe, Córdoba y Mar del Plata, antes del Mundial de Sudáfrica 2010.

HORA: 21. ESTADIO: Alianza de Cutral Co. TV: TyC Sports.

BALDASSI, AL MUNDIAL

NA / AFP

Lio marcó dos tantos y es el goleador.

Inter, por el primer grito Inter, que tiene a los argentinos Walter Samuel, Javier Zanetti, Esteban Cambiasso y Diego Milito, buscará ganar hoy el primero de los tres títulos que disputa cuando enfrente a Roma en la final de la Copa Italia. El conjunto de Milán obtuvo cinco veces el torneo (1939, 1978, 1982, 2005 y 2006), mientras que Roma lo ganó en nueve oportunidades (1964, 1969, 1980, 1981, 1984, 1986, 1991, 2007 y 2008). Inter es, además, el líder de la Liga Italiana, mientras que jugará el 22 de este mes la final de la Liga de Campeones de Europa con Bayern Múnich de Alemania.


Miércoles 5 de mayo de 2010

El Ciudadano

El Hincha 23

& la gente

RUGBY. UNIVERSITARIO DE ROSARIO COMENZARÁ LA DEFENSA DEL TÍTULO ANTE EL RECIÉN ASCENDIDO LA SALLE DE SANTA FE EL FIXTURE LITORALEÑO NIVEL 1 1ª FECHA ZONA 1 Universitario (Rosario) Gimnasia Santa Fe Rugby ZONA 2 Jockey (Rosario) Duendes CRAI 2ª FECHA ZONA 1 La Salle CRAR Universitario (Rosario) ZONA2 Tilcara Estudiantes Jockey (Rosario)

vs. La Salle vs. CRAR vs. Provincial vs. Tilcara vs. Estudiantes vs. Universitario (Santa Fe)

vs. Provincial vs. Santa Fe Rugby vs. Gimnasia vs. Universitario (Santa Fe) vs. CRAI vs. Duendes

3ª FECHA ZONA 1 Gimnasia vs. La Salle Santa Fe Rugby vs. Universitario Provincial vs. CRAR ZONA 2 Duendes vs. Tilcara CRAI vs. Jockey (Rosario) Universitario (Santa Fe) vs. Estudiantes

LEONARDO VINCENTI

Una imagen de la última final. Universitario buscará este año retener la corona, mientras que Jockey sueña con gritar campeón.

Litoral a la vista El próximo sábado se pondrá en marcha la undécima edición del Torneo Regional LISANDRO OLEARO / EL HINCHA

Falta tres días para el inicio de una nueva edición del Torneo Regional del Litoral. Todos los equipos han realizado sus respectivas pretemporadas y este año la novedad fue la disputa del torneo Apertura “Miro y Robin Conti” que consagró a Gimnasia y Esgrima como campeón. Este certamen fue utilizado por los clubes de la ciudad para llegar al arranque del Litoral con el ritmo necesario. Debido al nuevo formato, el Regional se divide en dos zonas de 6 equipos. Los 4 primeros de cada grupo clasifican a la zona campeonato sin arrastre de puntos. En la siguiente etapa habrá 8 equipos, quienes se medirán en una rueda todos contra todos; los 4 primeros clasifican para las finales del torneo (1 vs. 4 y 2 vs. 3) y para el Torneo del Interior en el Nivel A. El defensor del título, Universitario de Rosario, designó como head coach a Guillermo Fermani, quien será acompañado

SUBE TILCARA, BAJA LOGARITMO El comité ejecutivo del Litoral confirmó el ascenso de Tilcara de Paraná en lugar de Logaritmo. El Matemático fue sancionado con la perdida de la categoría por haber incluido a un jugador inhabilitado. Como consecuencia del “caso Giordana” renunció Eduardo Díaz a la presidencia del Comité Local Organizador del Mundial Juvenil. En tanto, anoche al cierre de esta edición en la sede de la URR, el concejo directivo trataba el caso y tomaría medidas con quienes habrían sido los responsables del hecho.

por ex rugbiers del club. Galo Della Vedova continuará como capitán del Académico. En tanto, entre quienes buscarán destronar al campeón se encuentran Duendes, Jockey, Gimnasia y Esgrima y Santa Fe Rugby, siendo los equipos que en los

últimos años han llegado a las instancias finales y siempre son candidatos. El subcampeón Jockey nombró a Iñaky Barrandeguy como máximo responsable del primer equipo y a Agustín Pérez Bustamante y Facundo Lluch como colaboradores. La principal baja del equipo de Fisherton es el retiro de Sebastián Preumayr, quien no sólo era el medioscrum titular, sino el capitán y uno de los referentes del plantel. Raúl Aspirina Pérez y Gastón Conde volverán a entrenar la primera división de Duendes. Las novedades del campeón del Interior y Nacional 2009 son el regreso de Maximiliano Nannini procedente del rugby irlandés y la incorporación de Nicolás Galatro, ex Olivos, quien finalizará su etapa como profesional en Italia y luego se sumará al Verdulero. Mientras tanto, a cargo del primer equipo de Gimnasia se confirmó a dos viejos conocidos como Magín Gallay y Marcelo Ponzellini, quienes buscarán confirmar el buen comienzo de año.

EL EX PUMA PONDRÁ FIN A SU CARRERA PROFESIONAL EN EUROPA Y VOLVERÁ A CALZARSE LA CASACA DE PLAZA

El Ninja Todeschini, un regreso muy esperado El sueño de muchos está por concretarse. Es que en el mes de julio Federico Ninja Todeschini volverá al país y cumplirá con la promesa de regresar a jugar a Atlético del Rosario. En declaraciones a El Hincha, el Ninja dio precisiones acerca de su regreso, que “sería para mediados de julio”. Todeschini emigró al rugby europeo después de consagrarse en el torneo de la Urba en el año 2000. En un dialogó distendido con este dia-

rio, Todeschini hizo referencia a su estado físico. “Si tengo gambas, apenas llego me calzo la bordó y celeste”, justificó. A lo que agregó: “Fue una temporada muy dura, pero la mayor alegría sería poder volver al club y jugar con mi hermano (Joaquín)”. En su paso por el rugby profesional, el ex Puma jugó para Parma (Italia) y después emigró al rugby francés donde se desempeñó en Grenoble, Béziers y Montpellier, su último club en el país galo. Sin dudas el logro más importante en la ca-

rrera de este rugbier de 34 años fue el tercer puesto obtenido con Los Pumas en el Mundial de Francia 2007. Y seguramente en el triunfo ante Escocia en 2008 en el estadio de Rosario Central, partido que marcó su despedida con la camiseta del seleccionado nacional y que también quedará entre sus mejores recuerdos. La exigente platea de Plaza Jewell lamenta el pase de Martín Rodríguez Gurruchaga al rugby francés, pero festeja el regreso de uno de sus hijos pródigos: el Ninja Todeschini.

4ª FECHA ZONA 1 La Salle Universitario (Rosario) Gimnasia ZONA 2 Tilcara Jockey (Rosario) Duendes

vs. CRAR vs. Provincial vs. Santa Fe Rugby vs. Estudiantes vs. Universitario (santa Fe) vs. CRAI

5ª FECHA ZONA 1 Santa Fe Rugby vs. La Salle Provincial vs. Gimnasia CRAR vs. Universitario (Rosario) ZONA 2 CRAI vs. Tilcara Universitario (Santa Fe) vs. Duendes Estudiantes vs. Jockey (Rosario)

NIVEL 2 1ª FECHA ZONA 1 Brown (San Vicente) Los Pampas (Rufino) Libre: Los Caranchos ZONA 2 Regatas (San Nicolás) Old Resian Libre: Charoga Rugby

vs. Belgrano (san Nicolás) vs. Los Pingüinos RC vs. Logaritmo vs. Paraná Rowing

2ª FECHA ZONA 1 Belgrano (San Nicolás) vs. Los Pampas (Rufino) Los Caranchos vs. Brown (San Vicente) Libre: Los Pingüinos RC ZONA 2 Logaritmo vs. Old Resian Charoga Rugby vs. Regatas (San Nicolás) Libre: Paraná Rowing 3ª FECHA ZONA 1 Los Pampas (Rufino) vs. Los Caranchos Los Pingüinos RC vs. Belgrano (san Nicolás) Libre: Brown (San Vicente) ZONA 2 Old Resian vs. Charoga Rugby Paraná Rowing vs. Logaritmo Libre: Regatas (San Nicolás) 4ª FECHA ZONA 1 Los Caranchos vs. Los Pingüinos RC Brown (San Vicente) vs. Los Pampas (Rufino) Libre: Belgrano (San Nicolás) ZONA 2 Charoga Rugby vs. Paraná Rowing Regatas (San Nicolás) vs. Old Resian Libre: Logaritmo 5ª FECHA ZONA 1 Los Pingüinos RC vs. Brown (San Vicente) Belgrano (San Nicolás) vs. Los Caranchos Libre: Los Pampas (Rufino) ZONA 2 Paraná Rowing vs. Regatas (San Nicolás) Logaritmo vs. Charoga Rugby Libre: Old Resian


El Ciudadano

24 El Hincha

Miércoles 5 de mayo de 2010

& la gente

TENIS. EL TANDILENSE NO PODRÁ DEFENDER EL TÍTULO CONSEGUIDO EL AÑO PASADO EN EL US OPEN

El azar

Muñeca operada Del Potro fue intervenido de la lesión que sufre desde febrero y estará cuatro meses inactivo El tenista argentino Juan Martín Del Potro, número cinco del ranking mundial, fue operado ayer con éxito en Minnesota, Estados Unidos, de la tendinitis que padece en la muñeca derecha y su regreso al circuito es toda una incógnita, ya que al menos estará cuatro meses alejado de las canchas. Si bien la operación fue satisfactoria, el paso de Del Potro por el quirófano es una mala noticia para el tenis argentino, ya que el tandilense se perderá la mayoría de los grandes torneos, entre ellos los Grand Slam de Roland Garros, Wimbledon y Estados Unidos, y también los cuartos de final de Copa Davis frente a Rusia. La intervención quirúrgica al tandilense la realizó el doctor Richard Berger, un especialista en la materia, en la Mayo Clinic de Rochester, Minnesota. La cirugía duró alrededor de 40 minutos, fue totalmente satisfactoria y ahora el argentino se quedará unos días en Estados Unidos para luego emprender el regreso a la Argentina. La operación fue anunciada ayer por la mañana sorpresivamente por el propio jugador, quien redactó una carta explicando que “durante todo este año quise evitar la cirugía con diferentes tratamientos pero, evidentemente, la lesión era más grave”. El tandilense le envió una carta al periodista Juan Pablo Varsky, de quien es amigo, que arrancaba de la siguiente manera: “Hoy, martes 4 de mayo, me operarán del tendón cubital del extensor carpiano en mi muñeca derecha. Lo hará el doctor Richard Berger en la Mayo Clinic de Rochester, Minnesota”. Cuando llegó a Estados Unidos, Del Potro realizó varias pruebas para determinar el lugar exacto de su lesión, y Berger determinó que el argentino debía pasar por el quirófano para superar los dolores, que lo alejaron del circuito en enero pasado. Con respecto a su vuelta a las canchas el tandilense comentó en el escrito que “el tiempo de recuperación será prolongado pero depende de muchos factores que hoy no se pueden medir porque todo es muy reciente”. El actual número cinco del ranking mundial también comentó que “no es un momento feliz en mi vida, pero estoy acostumbrado a pelear en la adversidad y tengo todas las fuerzas para sacar esto adelante”.

NBA. DERROTA DE SAN ANTONIO

QUINIELA NACIONAL

QUINIELA BUENOS AIRES

Nocturna

Nocturna

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

5563 4097 5995 1154 3656 4952 0184 4634 7117 8062

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2361 8109 1580 3900 0544 7849 9209 0480 3657 6192

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8947 5473 4017 7670 3037 9980 8589 3734 0938 6706

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0239 4153 1239 4860 8990 0164 2189 0440 9774 8990

Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

7680 3217 3529 5992 5262 3463 1859 2067 9860 8258

NA

El tandilense fue operado en su muñeca derecha. Se pierde gran parte del año.

ZEBALLOS SIGUE, MAYER NO El argentino Horacio Zeballos se impuso ayer al canadiense Peter Polansky por 26, 6-4 y 7-6 (7-2) en el duelo de la primera instancia del torneo ATP de Belgrado, que se juega sobre arcilla y reparte en total 373.200 euros en premios. Con este triunfo, el Cebolla se instaló en segunda ronda del abierto serbio. En cambio, el tam-

bién argentino Leonardo Mayer cayó ante el octavo cabeza de serie de la competición, el italiano Andreas Seppi, en un parejo duelo con marcador final de 2-6, 6-1 y 6-4. Por su parte, el francés Richard Gasquet derrotó en esta misma jornada por un contundente 6-0 y 6-1 al belga Olivier Rochus.

BÁSQUET. EL VERDE VENCIÓ A ALUMNI Y PERSIGUE A TEMPERLEY

Ginóbili aportó mucho, pero...

Sportsmen, escolta

El escolta bahiense Emanuel Ginóbili sumó 27 puntos y fue el goleador de San Antonio, pero los Spurs cayeron como visitantes ante Phoenix Suns por 111-102, en el partido inicial de la serie por las semifinales de la Conferencia Oeste de la NBA. Ginóbili jugó 38 minutos y 20 segundos y sus 27 puntos se desglosan de la siguiente forma: 6-11 en dobles, 3-9 en triples y 6-7 en libres. El segundo partido de la eliminatoria se jugará hoy a las 22 (de Argentina) nuevamente en el US Airways Center.

De a poco el torneo de básquet rosarino de primera división se va poniendo al día. Anoche, en un duelo pendiente, Sportsmen Unidos le ganó a Alumni de Casilda 92-74 y es escolta del líder Echesortu. Yanevich marcó 19 y Tripelli 15. En el perdedor, Alan Omar 23. Mientras que hoy jugarán: Gimnasia vs. Tiro Suizo, Saladillo vs. Echesortu y Atlético Fisherton vs. Rosario Central. El 19 de este mes completarán Regatas y Saladillo. En tanto, por el torneo de primera B se medirán: Náutico vs. Talleres y Ciclón vs. Calzada.

1086 7450 8192 8871 1050 5979 0609 0797 8095 4660

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6513 9782 6562 2414 4761 8048 1124 1171 4562 1502

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4860 8514 6702 8657 8285 6986 3706 1979 7506 2443

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3537 7518 3370 7159 4176 2825 9053 1120 0257 4846

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9224 7237 0549 4896 3581 5543 5545 5727 5831 3431

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0958 8343 0362 6529 2979 2593 3547 6337 8886 1369

La 1º de la mañana

La 1º de la mañana

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1479 1795 2625 4365 7864 0637 4654 0613 8849 0096

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7848 5736 0781 7639 5785 5630 1731 5352 9617 1654

3304 2086 5444 4850 6752 2868 3414 3747 3354 8445

QUINIELA DE SANTA FE

MONTEVIDEO

Nocturna

Nocturna

1º 71480 2º 62563 3º 71569 4º 92939 5º 11348 6º 97757 7º 24863 8º 03281 9º 95376 10º 89109

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

81559 27282 05836 55320 51536 32997 34351 17726 81719 93640

Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1741 9130 8163 7031 9984 3080 0084 3829 5849 0540

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2908 2270 4736 8607 7169 8997 9609 8498 5845 1130

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1224 8004 7064 6298 1859 3580 6681 7722 5172 3523

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4391 6965 3802 5807 9669 3517 4063 2817 0285 7097

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

2474 8710 1869 2578 6603 2617 9209 8674 1558 4027

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

213 525 245 371 789 584 821 236 817 770

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4341 5467 5479 7426 7456 2133 7018 1314 2610 4565

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

451 988 494 142 401 718 537 948 008 907

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

236 443 812 919 638 612 281 957 995 718

Matutina

BUSCAN QUE SIGA D’ANGELO Los encargados de selecciones del básquet de Rosario quieren mantener la estructura del equipo mayor. Es decir, que Pablo D’Angelo siga al frente del equipo. Pero, debido a los compromisos del técnico con Boca en la Liga, habrá un tiempo prudencial de espera para que el DT analice si puede o no estar a cargo. El certamen provincial será del 11 al 13 de junio en Reconquista.

4724 0023 1668 6411 4885 7314 4028 1756 9147 9427

Vespertina

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2982 7811 5413 6239 6970 2707 2556 1407 4328 9519

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

715 246 113 451 986 789 316 203 435 294




El Ciudadano & la gente

Miércoles 5 de mayo de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

ARTE PATRIOTA. “La junta de Mayo” se podrá visitar hasta junio de 8 a 20 en la Biblioteca Argentina

Cuadros y humor en honor a personajes del Bicentenario Se inaugura la muestra que revela algunas etapas de la historia argentina con un toque de ironía Luciana Sosa El Ciudadano

A tan sólo días de celebrarse el Bicentenario de la Revolución de Mayo la ciudad se viste de celeste y blanco en una muestra alusiva que tiene un toque de ironía e historia con La junta de Mayo. La exposición se presentará esta noche a las 20 en la Biblioteca Argentina Dr. Juan Álvarez (pasaje Juan Álvarez 1550) y se podrá visitar hasta el 5 de junio, de lunes a viernes de 8 a 20 y los sábados de 9 a 13. A través de la no figuración, la caricatura política o la contundencia de la instalación y del objeto, Mariana Buchín, Rubén Echagüe, Marita Guimpel, Gabriel Ippóliti y Eduardo Piccione plantean el debate sobre cómo conciliar la persistencia de una historia heredada, con la posibilidad de abordar el futuro sin el lastre de viejos preconceptos, en un ámbito adulto, de tolerancia y libertad. Rubén Echagüe coordina la muestra y es el curador de la exposición, y dijo que sintió “como un desafío” estar “en la misa y en la procesión”, además de trabajar con la temática conmemorativa de los 200 años de la Revolución de Mayo. El artista explicó a El Ciudadano que la selección de los artistas se basó en la trayectoria de cada uno de ellos y se les dio la temática del Bicentenario. “Esta vez no era tema libre”, dijo el curador. “El bicentenario es la identidad de la muestra, y cada uno de los cinco artistas hemos basado nuestra producción en esta temática, dejando de lado las cuestiones trabajadas hasta ahora para poner nuestros rasgos, nuestras herramientas, al servicio de la fecha patria”, comentó. Echagüe también adujo haberse divertido mucho en la elaboración de sus trabajos y aclaró que la muestra tiene un toque irónico importante, para así desestructurar las piezas artísticas y hacerlas populares. “Los artistas han tenido distintas actitudes sobre el eje de la muestra, algunos están muy apegados a su producción habitual y otros lo sienten, como yo, como un desafío. Esto te estimula, hay un juego, una dialéctica donde adaptar el propio lenguaje. El resultado, te lo aseguro, es muy bueno”, confió. A su vez, ahondó sobre el objetivo de la propuesta. “La idea de este grupo no fue consolidar tabúes sino reflexionar sobre ellos, sustituyendo su aceptación pasiva por una reelaboración crítica que ha sido encarada desde la abstracción, la sátira, el humor gráfico y, por qué no, los mitos infantiles, que tanto condicionan nuestro accionar futuro”, explicó al artista y curador. Por su parte, Marita Guimpel sale de los trazos de colores y aporta a esta muestra una instalación con identidad propia. “Mi trabajo fue concebido desde el punto de vista tradicional. Es una instalación partiendo de premisas interesan-

Algunas de las obras que revelan 200 años de argentinidad, desde el humor y la historia personal.

El historiador Luis Romero, en el Bernardino Rivadavia Entre tantas propuestas por el Bicentenario, el Centro Cultural Bernardino Rivadavia realizará un ciclo alusivo que tendrá inicio esta noche a las 20 con la disertación del historiador Luis Alberto Romero. La evocación de la gesta que abrió camino a la independencia nacional constituye una ocasión propicia para reflexionar acerca del desarrollo histórico, político y social de la República Argentina, particularmente durante los últimos cien años. Este primer encuentro se realizará en el marco de la charla titulada La Argentina entre dos centenarios: de la promesa a la crisis, con entrada libre y gratuita. Luis Alberto Romero será el encargado de abrir este ciclo de análisis y debate sobre los hechos históricos de la Argentina. El disertante es investigador principal del Conicet y profesor titular de Historia Social General, en la Facultes como los cuadernos de la escuela primaria. Es un trabajo que llevo tiempo realizando y estudiando y fue expuesto en varias muestras, pero para esta, la del Bicentenario, debía tener un toque especial”, comentó la mujer. La obra de Guimpel estará compuesta de una instalación de mesa con un libro de artista y fotografías de sus cuadernos Gloria que acompañaron sus estudios primarios y la historia argentina, tal cual la fue conociendo frente a los pizarrones negros de aquellos años. “Me interesa que la gente deje de utilizar sólo el sentido de la vista en una muestra, que interactúe con el artista, o por lo menos con la meta del artista: su obra”, dijo. También señaló que los mismos cuadernos que utilizó de niña “hoy son todo un entramado histórico en honor al Bi-

El disertante abre el ciclo de análisis.

tad de Filosofía y Letras de la UBA. Dirige el Centro de Estudios de Historia Política, en la Escuela de Política y Gobierno de la Unsam. Ha dictado cursos y obtenido becas en universidades nacionales e internacionales, además de la mención Especentenario”. Y agregó: “Trato de que cada instalación sea diferente y estos elementos utilizados en la Biblioteca ameritan ese paso de los años de una escuela primaria pública y gratuita. Hoy parece una fusión extraña, pero está bueno que a quien se acerque a la muestra le despierten recuerdos, se identifiquen con «mi» historia”. Sobre la infinidad de propuestas en el marco de la celebración del Bicentenario, Marita Guimpel expresó que para ella es “una gran fiesta patriota, una celebración como todo cumpleaños, pero repleto de historia nacional y personal”. “Entre tantas actividades, se puede ver que la fecha se ha tomado de distintas maneras. Algunos tienen conciencia de la importancia de 200 años de historia, otros se dejan llevar por la fecha en

cial en el Gran Premio Nacional de Historia (1994) y el Premio Konex en Historia (2004). Luis Alberto Romero es autor de los libros Breve historia contemporánea de la Argentina; Buenos Aires / Entreguerras. La callada transformación, 19141945; Sociedad democrática y política democrática en la Argentina del siglo XX; La crisis argentina. Una mirada al siglo XX; Argentina. Una crónica total del siglo XX; Sectores populares, política y cultura: Buenos Aires en la entreguerra; Los trabajadores de Buenos Aires, 1850-1880. La experiencia del mercado; Una historia argentina (con Lilia Ana Bertoni y Graciela Montes); Buenos Aires, historia de cuatro siglos; Buenos Aires criolla, 1820-1850; Pensamiento conservador, 1815-1898; Pensamiento político de la emancipación; La feliz experiencia (18201824); Sistema socioeconómico y estructura regional en Argentina y Los golpes militares, 1812-1955, entre otros. sí, sin involucrarse. Este 25 de mayo debemos celebrar lo que somos, con orgullo y con fuerzas para mejorar la historia”, sostuvo. En tanto, Echagüe tomó la expresión artística como una manera de interpretar la historia, sobre todo para esta muestra. “El objetivo ha sido encarar el tema del Bicentenario desde una óptica desacartonada, sin comprometernos con los tabúes establecidos y poner en tela de juicio a los distintos personajes que conocimos en la escuela. Este toque de ironía que reina en muchos de los trabajos expuestos corresponde con un sector bastante amplio del arte contemporáneo. Este tipo de información histórica no habría que aceptarla masivamente, sino recrearla, reconsiderarla, y el arte es una herramienta ideal para ello”, sostuvo.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 5 de mayo de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

TELEVISIÓN

Tinelli, la vuelta del “salvador” El regreso del lunes de “ShowMatch”, que tuvo picos de 35 puntos de rating, garantizará a Canal 13 una mejor performance frente a Telefé. El programa mostró un gran despliegue y algunos segmentos nuevos Haciendo gala de su nuevo premio Martín Fierro a la mejor producción integral de tevé, aunque todavía en medio de un híbrido de géneros y estilos que, según lo dicte el rating, llevará a la producción a elegir los caminos más convenientes, el lunes por la noche, a las 22.30, regresó a la pantalla de Canal 13 el ciclo ShowMatch con su vigésimo primera temporada consecutiva en pantalla. Así, con enorme despliegue de producción y reconocidos invitados entre los que se destacó Ricardo Montaner, el ciclo de Marcelo Tinelli, que tuvo picos de 35 puntos de rating y promedió 30, mostró una lujosa y profusa apertura que no escatimó en gastos ni recursos y de la que participaron acróbatas, samurais, bailarines de diversos estilos, las habituales chicas del ballet, y hasta dos artistas que hicieron una coreografía dentro de una cuba transparente llena de agua. “¡Buenas noches América!”, gritó Tinelli como es habitual, mientras sonaba un tema de Ricardo Montaner que sobre el final del programa el argentino-venezolano interpretó en vivo. Como cada año, el animador saludó a distintos personajes que siempre lo acompañan en su debut, incluido Adrián Suar, a quien hizo bailar salsa para ganarle una apuesta a Jorge Rial, y para enfrentarse, quizás sin quererlo, con Roberto Pettinato quien había propuesto el mismo desafío en su perfil de la red social Facebook y desde su programa Un mundo perfecto (América). Tras confirmar que los lunes habrá partidos de fútbol entre un equipo que integrará

El “nuevo” Tinelli apareció vestido de blanco y con muchas ganas de divertirse.

junto a famosos y futbolistas (el primero será contra los ex protagonistas de Valientes la semana próxima), llegó el momento de presentar el esperado policial “Al límite”, que el conductor grabó con Nicolás Vázquez, con participaciones especiales de José Luis Gioia, Rodolfo Ranni y Victoria Onetto y una

impresionante factura técnica, lo que ya garantiza algunos capítulos más e incluso un posible desembarco del segmento en formato ficción. Más tarde, llegó el turno de “Baila Argentina”, un certamen de baile en el que grupos multitudinarios de participantes de distintas ciudades se enfrentarán

entre sí para cumplir un objetivo solidario. En esta ocasión, se midieron Tunuyán, que hizo “I’ve got a feeling”, de Black Eyed Peas, contra Humahuaca, que ganó por su performance de “Beat it”, de Michael Jackson, tras ser elegido por la votación telefónica. Luego, Ricardo Fort, quien forma parte del jurado de “Bailando por un sueño” que arrancó anoche, apareció en el estudio enfundado en ropa de cuero para cantar “Bad romance”, de Lady Gaga. Y minutos después, Martín Bossi entró en escena caracterizado como el chocolatero, a quien incomodó con una genial imitación, aunque en uno de los momentos de menos rating del envío lo que quizás garantice que la participación de Fort haya sido debut y despedida. Acto seguido, fue el turno del trío Midachi, con Miguel del Sel y Dady Brieva como La Tota y la Pochola, dos supuestas aspirantes a concursar para “Bailando por un sueño”. Tras el olvidable y repetitivo segmento del trío, llegó Ricardo Montaner, quien cantó el tema “Volver” (perteneciente a la tira Valiente y ganador del Martín Fierro) y el nuevo hit, “La vida es una fiesta”, antes de una comunicación telefónica que Tinelli mantuvo con Diego Maradona. “Te quiero mucho, siempre estás en mi corazón. Sé que la vas a romper como todos los años. Vos tenés una cabeza y un corazón grande como el pueblo argentino”, le dijo Maradona a un emocionado Tinelli que poco después, y tras dos horas de show, se despidió del primer día del ciclo que llegó para salvar de la caída en materia de rating a Canal 13 siempre enfrentado al imbatible Telefé.

Claudio Villarruel producirá dos telenovelas para Telefé

Hoy regresa Mirtha Legrand, acompañada de Gasalla y Pinti

Mientras aparecen en Telefé las promociones de Secretos de amor, la tira vespertina que produce para el canal, Claudio Villarruel confirmó que se hará cargo del espacio que deje libre Botineras con una ficción titulada Caín y Abel. El ex gerente de Telefé armó con su socia Bernarda Llorente la productora ON TV, que actualmente coproduce 3, 2, 1… a ganar y que pronto debutará con Secretos de amor, telenovela protagonizada por Soledad Silveyra y Arturo Puig. Además, estará encargado de las noches de la emisora una vez que la historia de fútbol y crímenes con Nicolás Cabré y Romina Gaetani llegue a su fin en dos meses, y al parecer lo hará con una producción de alto impacto. “No podemos adelantar mucho, sólo que es un relato potente. Será la historia de una familia disfuncional, con un padre manipulador y dos hermanos enfrentados. Precisamente a ellos estará dedicado el título, ya que se llamará Caín y Abel”, le dijo Villarruel al portal Television.com.ar. Todavía no hay confirmación sobre quiénes serán sus protagonistas, pero los nombres de Pablo Echarri y Facundo Arana parecen descartados. Mientras sigue con la preproducción de esa tira, ON TV continúa con Secretos de amor, que girará alrededor

Con Antonio Gasalla y Enrique Pinti como los primeros invitados del año, Mirtha Legrand regresará hoy, a las 13.30, a la pantalla de América con sus habituales almuerzos. Flamante ganadora de un nuevo Martín Fierro al mejor programa de interés general por Almorzando con Mirtha Legrand, ciclo que lleva más de cuarenta temporadas en pantalla, la conductora dijo el domingo pasado, en la noche de los Martín Fierro, que ya no piensa en el retiro y que no se cansa de asistir y ganar en la gran gala de la televisión y radiofonía argentinas. Extrañamente, la conductora, que se declaró fanática de internet, hizo la confirmación de su regreso a través de la red social Twitter. De este modo, Legrand arrancará el año televisivo con una mesa de humor garantizado, dado que Gasalla y Pinti, actuales protagonistas de los éxitos teatrales porteños Más respeto que soy tu madre y Antes de que me olvide, respectivamente, tendrán tela para cortar de la reciente entrega de los premios de Aptra, pero también de la vuelta a la televisión del ciclo de Marcelo Tinelli. Luego de casi tres meses de descaso, la diva regresa a la televisión tras su pa-

Villarruel y su socia, Bernarda Llorente.

de un romance prohibido entre una mujer casada y poderosa y un abogado menor, interpretado por Adrián Navarro. “Tendrá que ver un poco con todo el tema de los laboratorios y el manejo de medicamentos truchos. Utilizando lenguaje periodístico, diríamos que la producción va un poco por el lado de «las mafias de los medicamentos»”, adelantó el productor.

NA

Legrand, con su último Martín Fierro.

so por una breve temporada de verano de dos meses emitida desde el hotel Costa Galana de Mar del Plata, y en un año en el que ha sido tentada para regresar a la ficción por Adrián Suar y su productora Pol-ka, algo que no ha sido descartado aún por la actriz y conductora, quien podría tener una breve aparición en la tira Malparida que protagoniza su nieta, Juana Viale, por El Trece.


Miércoles 5 de mayo de 2010

El Ciudadano

Espectáculos 29

& la gente

ADELANTO. El anuncio fue hecho en Rusia por el protagonista de “La marca del Zorro”

DESDE MAÑANA EN EL ASERRADERO

Banderas vuelve a ser un “chico” Almodóvar

El Chango Farías Gómez habla de música popular

El actor declaró a la prensa que se tratará de una película “dura y provocadora” Después de muchos coqueteos y versiones encontradas acerca de una posible reunión, ayer se confirmó: Pedro Almodóvar volverá a dirigir a su compatriota y amigo Antonio Banderas, ambos en momentos importantes de sus respectivas carreras, aunque el primero en el cenit del cine europeo, y el segundo como una de las estrellas masculinas latinas más importantes del cine de Hollywood, a nivel popular. De este modo, 20 años después de haber protagonizado la recordada Átame de la que también participó Victoria Abril, y según anunció ayer el mismo actor al diario ruso Kommersant, 2010 es el año elegido para volver a juntase en un set, aunque poco se sabe aún acerca de las características del proyecto del mismo modo que se desconoce cuáles serán las locaciones elegidas: si los habituales escenarios peninsulares donde suele rodar el manchego, o los esplendorosos decorados de la meca del cine donde suele hacerlo Banderas. “Creánme: la película será tan dura y provocadora como los espectadores ya conocen del cine de Almodóvar”, dijo Banderas, de acuerdo a lo informado luego por la agencia de noticias DPA. Según Banderas, quien hoy será nombrado doctor Honoris Causa por la Universidad de Málaga (su lugar de origen) “por su excelencia, rigor y esfuerzo desempeñado en el mundo cinematográfico”, el director español, con quien trabajó en los primeros años de su carrera, “se sin-

Organizado por Gestión Cultural Rosario, mañana y el viernes entre las 16.30 y las 19.30, se llevará a cabo en El Aserradero (Montevideo 1518) el curso “La música argentina y el músico actual”, que contará con la presencia, entre otros, del reconocido cantautor santiagueño Chango Farías Gómez. Dirigida a músicos profesionales y amateurs de todos los niveles y géneros, la clínica buscará acercar a los participantes a un conocimiento profundo de la música argentina en los aspectos rítmicos, instrumentales y evolutivos, del mismo modo que a los sistemas de producción profesional y problemáticas del mercado laboral. En este marco, mañana, desde las 22, se realizará un recital con músicos invitados entre los que se destacan Juancho Perone. A través de la disertación de los artistas, las jornadas se desplegarán sobre la participación del público en ejercicios prácticos para lo que se pide a los asistentes que concurran con sus instrumentos. Para informes, consultar al 156-869100, o bien por correo electrónico, a gecult@yahoo.com.ar.

El director Pedro Almodóvar y el actor Antonio Banderas, en tiempos de juventud.

tió como si no hubieran pasado todos estos años y nos hubiéramos separado por primera vez ayer”; y agregó: “Yo también me sentí así, han pasado 20 años como si fuera un solo día”. En los años 80, Banderas también rodó junto a su compatriota Almodóvar las por entonces polémicas Laberinto de pasiones y La ley del deseo, además de participar en Mujeres al borde de un ataque de nervios film que le abrió a ambos las puertas del cine internacional.

En los últimos años en los que el actor, protagonista de films como La marca del Zorro, trabajó sobre todo en Hollywood, habían surgido rumores en varias ocasiones sobre un nuevo trabajo con Almodóvar, incluso se llegó a decir que Penélope Cruz podría ser la protagonista femenina del film, quien en los últimos años reparte su tiempo entre Hollywood y el cine Amodóvar, con títulos como Volver y Los abrazos rotos, último trabajo del creador de Hable con ella, entre una veintena de otros grandes títutlos.

El talentoso Chango Farías Gómez.

DESDE ESTA NOCHE, Y TODOS LOS MIÉRCOLES DE MAYO, CICLO DE FILMS EN EL BERNARDINO RIVADAVIA, CON ENTRADA GRATUITA

Sergei Parajanov, poeta maldito de las imágenes En el Centro Cultural Bernardino Rivadavia (Plaza Montenegro, San Martín 1080), a partir de esta noche a las 20, y durante todos los miércoles de mayo en el mismo horario, tendrá lugar un ciclo de películas del realizador cinematográfico Sergei Parajanov, un artista conocido como “el poeta maldito de las imágenes”. Sergei Parajanov es uno de los realizadores más influyentes en el contexto del cine contemporáneo y, al mismo tiempo, es quizás uno de los cineastas más desconocidos para el público argentino. Parajanov, que tenía origen georgiano (nació en Tbilisi, Georgia, en 1924), fue perseguido por el régimen comunista ruso y encarcelado por muchos años (estuvo preso con Stalin, Kruschev y Breznev). El objetivo de este ciclo, que coordina el realizador local Pablo Romano y que se ofrece con entrada gratuita, se propone hacer visible la figura de Parajanov y su singular propuesta fílmica, en el sentido de recuperar al menos algunos de sus valores estéticos y formales. “Siempre recuerdo con gratitud y gran placer las películas de Parajanov que tanto amo. Es una manera de pensar paradójica y poética”, supo decir su colega Andrei Tarkovsky, quien fue también su amigo. Como un espejo, o más bien como destino de vidas paralelas, ambos realizadores padecieron todo el rigor del poder so-

viético y ambos morirían de cáncer de pulmón en París. Tanto es así, que Sergei Parajanov le dedicó su última película, Ashik-Kerib, a la memoria de su amigo Tarkovsky. En la función de hoy, a las 20, se podrá ver Los corceles de fuego (foto), un film de 1964 que se apoya en una trama rural de amor y hechicería, y se ubica como el primer film importante del creador. El director, que hasta ese momento había cultivado una discreta reputación como realizador confiable para el sistema soviético, decide, en este film, desestructurar completamente el relato y abrevar con libertad en la imaginería pictórica folclórica. Tras la experiencia, Parajanov fue cuestionado y, aunque logró realizar otro gran film en 1968, debió pasarse luego más de una década sin filmar. Antes de su muerte, realizó Ashik-Kerib, una adaptación literaria de las leyendas georgianas y de costumbres étnicas. El relato folclórico se subdivide en episodios, colmados de imágenes suntuosas y simbólicas que se acompañan de canciones y poemas, desde donde se compone el mundo étnico del Azerbaiján musulmán. El ciclo continuará los próximos miércoles del mes con El color de la granada (el 12), La leyenda de la fortaleza de Suram (el 19) y Ashik-Kerib (el 26).

Un pasaje de la película “Los corceles de fuego” (1964), que se verá hoy, a las 20.


El Ciudadano

30 Cartelera

Cartelera

Miércoles 5 de mayo de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

DESTACADO

SANGRE DEL PACÍFICO DVD / Drama

SEGUIR REMANDO

EL PADRE DE MIS HIJOS

Documental

Drama

Documental de María Langhi que narra, a través de sus protagonistas, la transformación de su cotidianidad como la de miles de damnificados en la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz luego de sufrir el dolor y las pérdidas materiales durante las inundaciones acontecidas en los años 2003 y 2007. El film se presenta como una mixtura de recursos audiovisuales, en la que se ven mezcladas imágenes registradas en el momento de la inundación con entrevistas realizadas por los distintos canales de televisión.

El film cuenta la historia de Grégoire Canvel, un carismático productor de cine que aboca toda su energía en difundir buenas películas, descubrir nuevos talentos y encarar proyectos aparentemente imposibles. Sin embargo, a causa de una serie de problemas financieros, Grégoire cae en un agujero de angustia que lo lleva al suicidio, dejando atrás una familia y muchas deudas. Una historia que muestra la soledad de un productor cuando ha pasado toda su vida haciendo surgir realizadores y descuidando su vida.

CINES Alicia en el país de las maravillas. Fantasía. De Tim Burton. Con Johnny Depp, Mia Wasikowska. Anne Hathaway, Helena Bonham Carter, Crispin Glover y Matt Lucas. Monumental (doblada): a las 13.30 y 15.40. Showcase (doblada): a las 12.30 y 17.40. Función 3D (doblada): a las 13 y 15.30. Subtitulada: a las 20. Sunstar (doblada): a las 12.30, 14.40 y 17. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 13.15, 14.15, 15.30, 16.30 y 17.45.

Annie, la reina del cielo. Musical. Con Betty Hutton y Howard Keel. Madre Cabrini: hoy, a las 19.40.

Avatar 3D. Animación. De James Cameron. Con Sam Worthington, Zoe Saldana y Sigourney Weaver. Showcase (subtitulada): a las 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30.

Caso 39. Suspenso. De Christian Alvart. Con Renée Zellweger, Jodelle Ferland e Ian McShane. Monumental: a las 18.10, 20.40 y 22.45. Viernes y sábados, a la 0.45. Showcase: a las 19.55 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar: a las 23.40. Viernes y sábados, a las 2. Village: a las 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.

Cómo entrenar a tu dragón. Animación. De Chris Sanders y Dean DeBlois. Monumental (doblada): a las 13.20 y 15.35. Showcase: a las 12.45, 15.10 y 17.25. Función 3D: a las 13.15 y 17.50. Sunstar (doblada): a las 13, 15.10 y 17.20. Primera función sábados y domingos. Función 3D (doblada): a las 12.20 y 14.15. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 13, 14, 15, 16, 17 y 18.

Contactos del cuarto tipo. Terror. De Olatunde Osunsanmi. Con Milla Jovovich. Monumental: a las 18.15, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 15.15 y 20.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 19.20, 21.30 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.50. Village: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.

Dos hermanos. Drama. De Daniel Burman. Con Rita Cortese, Antonio Gasalla y Graciela Borges. Del Siglo: a las 16 y 20.15. Monumental: a las 13.20, 15.30, 17.50, 20.10 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.35. Showcase: a las 12, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 13.20, 15.30, 17.50, 20.10 y 22.30. Viernes y sábados, a la 0.50. Village: a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30.

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 15. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 17. Jubilados, es-

El árbol. De Gustavo Fontán. Con Julio Fontán y María Merlino. Arteón: hoy, a las 21.

El padre de mis hijos. Drama. De Mia Hansen Love. Con Louis Do de Lencquesaing, y Chiara Caselli. Del Siglo: a las 16.10, 18.20, 20.30 y 22.40. Monumental: a las 13.10, 15.15, 17.30, 19.40 y 22.10. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 15, 20.35 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar: a las 14.20, 16.30, 19 y 21.20. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes, a las 1.

Enseñanza de vida. Con Carey Mulligan y Olivia Williams. Madre Cabrini: hoy, a las 21.30. Furia de titanes. Acción. De Louis Leterrier. Con Sam Worthington, Gemma Arterton, y Mads Mikkelsen. Monumental (doblada): a las 14, 16, 18, 20.20 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Subtitulada: a las 13, 16.50 y 20.40. Showcase (doblada): a las 12.35, 15.35, 17.50, 20.05 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Subtitulada: a las 12.55, 15.55, 18.10, 20.25 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Función 3D (doblada): a las 15.15 y 17.30. Subtitulada: a las 19.45 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar (subtitulada): a las 13.10, 15.20, 17.30,

19.40 y 22. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a las 0.30. Función 3D (doblada): a las 16.20, 18.30 y 20.40. Subtitulada: a las 22.50. Viernes y sábados, a la 1. Village (doblada): a las 13, 15.15, 17.30, 19.45 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Subtitulada: a las 13.45, 16, 18.15, 19, 20.30, 21.15, 22.45 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

Iron Man 2. Ciencia ficción. De John Favreau. Con Robert Downey Jr., Gwyneth Paltrow y Don Cheadle. Monumental (doblada): a las 13, 15.20, 17.40, 20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.40. Subtitulada: a las 13.30, 15.50, 18.10, 20.30 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase (doblada): a las 12.30, 14.05, 15.05, 16.40, 17.40, 19.20, 20.20, 22 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40 y 1.40. Subtitulada: a las 12, 14.35, 17.10, 19.50 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 12.30, 15, 17.40, 20.20 y 23. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.35. Village (doblada): a las 14, 16.30, 19 y 21.30. Viernes y sábados, a las 0.15. Subtitulada: a las 15, 17.30, 20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 1.15.

Ivanhoe. Aventuras. De Walter Scott. Con Robert Taylor y Elizabeth Taylor. Madre Cabrini: viernes 7, a las 18.

tudiantes y menores: $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 12. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.

La isla siniestra. Drama. De Martin Scorsese. Con Leonardo Di Caprio, Ben Kingsley y Mark Ruffalo. Showcase: a las 12.05, 14.50, 17.35, 20.20 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.50. Village: a las 13, 18 y 23. La madre. Drama. De Gustavo Fontán. Con Marisol Martínez, Federico Fontán y Gloria Stingo. Arteón: hoy, a las 19.30.

La pequeña Jerusalén. Drama. De Karin Albou. Con Fanny Valette, Elsa Zylberstein y Bruno Todeschini. Del Siglo: a las 15.45, 17.30, 19.15, 21 y 22.45. Las modelos. Musical. Con Gene Kelly y Rita Hayworth. Madre Cabrini: hoy, a las 18.

Mi reino por un amor. Aventuras. Con Errol Flynn y Bette Davis. Madre Cabrini: viernes 7, a las 19.45. Nuevamente amor. Drama romántico. De Brandon Camp. Con Jennifer Aniston y Aaron Eckhart. Showcase: a las 12.10, 17.50 y 23.05. Sunstar: a las 19.30 y 21.50. Viernes y sábados, a las 0.20. Village: a las 20 y 22.15. Querido John. Drama. De Lasse Hallström. Con Richard Jenkins, Henry Thomas, Amanda Seyfried y Channing

En su debut cinematográfico, Boy Olmi cuenta la historia de Jorge, un viejo artista que intenta filmar una película sobre las guerras de la Independencia Latinoamericana. Charito es una joven que viene de la selva peruana a trabajar como mucama a Buenos Aires. El encuentro entre ambos, desencadena en Jorge una misteriosa pasión por esa mujer y una serie de consecuencias impensadas en donde el inconsciente de los protagonistas irrumpirá en forma de sueños, visiones y fantasías. Con Rodolfo Livingston, Ana Celentano y China Zorrilla.

Tatum. Monumental: a las 15.40 y 22.20.

TEATRO

Recuérdame. Drama romántico. De Allen Coulter. Con Robert Pattinson, Emilie de Ravin y Pierce Brosnan. Del Siglo: a las 16, 18.10, 20.20 y 22.30. Monumental: a las 13.10, 18 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.20, 14.55, 17.45, 20.30 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 18.50, 21.10 y 23.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 14, 16.15, 18.30, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.

Martha Stutz. Una obra de Javier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Mañana, a las 22. CET. The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Mañana, a las 23. Berlín Café. Sábados, a las 22, en el Café de la Flor.

Séraphine. Drama biográfi-

Arráncame la vida. El musical argentino más romántico de la historia. Con Juan Darthés y Cecilia Milone. Viernes 7 de mayo. Teatro El Círculo.

co. De Martin Provost. Con Yolande Moreau, Françoise Lebrun y Ulrich Tukur. Del Siglo: a las 18 y 22.20.

Awaqkuna. Una obra dirigida por Sabatino Palma. Viernes de mayo, a las 22. Teatro del Rayo.

Sólo para parejas. Comedia.

El último verano. Una obra

De Peter Billingsley. Con Kristin Davis, Jason Bateman y Jon Favreau. Village: a las 15.45 y 20.45.

dirigida por Gustavo Maffei. Viernes de mayo, a las 21. Cultural de Abajo.

Una noche fuera de serie.

Faldas largas. Una obra dirigida por Mario Vidoletti. Viernes de mayo, a las 22.15. Cultural de Abajo.

Comedia. De Shawn Levy. Con Steve Carell, Tina Fey y Leighton Meestr. Monumental: a las 15, 18.50 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.15, 14.15, 16.15, 18.15, 20.40 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 14.30 y 16.40. Village: a las 20.30 y 22.45. Viernes, a la 1.

SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles: $ 12. Jueves a domingos y feriados: $ 18. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $ 12. Niños y jubilados: $ 12. Funciones 3D:

Friki Club. Un espectáculo de humor en código de café concert. Viernes de mayo, a las 22.30. Baraka.

Nacidos vivos. Una adaptación de Seis personajes en bus-

$ 24. Viernes 2x1, con cupones impresos de internet. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 15. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

Miércoles 5 de mayo de 2010

La salida ca de un autor, de Pirandello. Viernes de mayo, a las 22. Amigos del Arte.

Yo nunca fui a Bueno Aires. Un nuevo espectáculo humorístico de teatro y música de los Jumping Frijoles. Viernes 7 y 21, a las 23. Berlín Café.

Bambix. La banda de punk rock se presentará junto a los locales The Leftouts. Viernes 7, a las 22. Café de la Flor.

Cartelera 31

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

LA QUEMA

PREPOSICIONES

VARIETÉ DE EDDIE MORALES

CET

MUSEO DIARIO LA CAPITAL

MANO A MANO ARTES

Sábados de mayo, 22 hs.

Hoy, 19 hs.

Sábado 8, 22 hs.

Guasones. La banda vuelve a Rosario para repasar lo mejor de su carrera en su nuevo show. Viernes 7, a las 23. Willie Dixon.

Babilonia. Una obra de Armando Discépolo con la dirección de Eduardo Ceballos. Sábados de mayo, a las 22. Amigos del Arte.

Bienvenido León de Francia. Una obra que narra las andanzas de un grupo de actores que van llevando de pueblo en pueblo la magia del teatro. Sábado 8, a las 21.30. Arteón.

Debana. Multipremiada obra del grupo de teatro La Percha. Sábados de mayo, a las 21. Teatro del Rayo. Dolce far niente. Una reflexión al ocio. Sábados de mayo, a las 22. Teatro del Rayo. Eje de Llevas. La historia de un científico obsesionado por la muerte y la soledad que busca convertir a su mujer en una maquina eterna. Sábados de mayo, a las 21. C.C. La Nave.

Emilio del Guercio. El artista se presentará junto al periodista Pedro Cantini, con quien conversará sobre sus canciones que son hoy parte de su biografía. Sábado 8, a las 21. Príncipe de Asturias. Gratis.

Cadena Perpetua. La banda festeja sus veinte años junto al punk rock. Sábado 8, a las 22.30. Willie Dixon. Dúo de cámara Mela. Un concierto a cargo de Marisol Gentile y Juan Antonio Sosa. Entrada libre y gratuita. Sábado 8 de mayo, a las 19. Iglesia Nuestra Señora de la Caridad (Alem esquina 9 de Julio).

Fiesta indieground. Con la participación de Rosario Blefari. Sábado 8, a las 23. Café de la Flor.

da por Mario Vidoletti. Sábados de mayo, a las 22.15. Cultural de Abajo.

BALI EN LOS OJOS

CINE A LA GORRA

C.C. PARQUE ESPAÑA

C.C. LA NAVE

C.C. LA NAVE

Domingo 9, 17 hs.

Mañana, 21 hs.

Hoy, 19 hs.

sentando su último disco. Sábado 8, a las 22. Achuma Hostel (Buenos Aires 911).

Orquesta de Señoritas. Un septeto de tango de Rosario, que cuenta con arreglos y dirección del maestro Javier Martinez Lo Re. Sábado 8, a las 23. Berlín Café. cierto imperdible, con entrada libre y gratuita. Sábado 8, a las 18. La casa amiga del jubilado (3 de Febrero 765).

comedia disparatada, mordaz y emotiva. Sábados de mayo, a las 22. Teatro La Manzana.

cenar y disfrutar de diferentes espectáculos. Domingos, a las 20. Club Español.

MÚSICA

Orquesta filarmónica de Dresden. Un concierto bajo

La obra se presenta en el marco del Ciclo de Teatro en las Escalinatas del Parque España, y narra las aventuras de Purolucro, un personaje que tratará de apoderarse de una planta de un paisano recién arribado a la ciudad para lucrar con ella. Una historia con un mensaje ecologista que rescata los valores humanos.

Los bailarines Vanesa Moreira y Esteban Cárdenas presentan un resumen de sus experiencias en Bali en donde se muestran las danzas tradicionales tal cual como les fueron enseñadas y una sección en donde la fusión con la danza contemporánea genera una nueva y particular forma de moverse.

Un ciclo de cine dedicado a los grandes directores. Este mes el homenajeado es Ettore Scola, y hoy se proyectará el film Feos, sucios y malos. Un retrato tragicómico de la decadencia moral de una familia italiana de clase baja. Una obra de humor negro y salvaje, con una gran actuación de Nino Manfredi.

CINEMATECA DEL RAYO

ARTE POR LA PAZ

FILARMÓNICA DE DRESDEN

TEATRO DEL RAYO

CULTURAL DE ABAJO

EL CÍRCULO

Hoy, 22 hs.

Lunes 10, 20 hs.

Domingo 9, 21 hs.

la dirección del distinguido Maestro Rafael Frühbeck de Burgos. Domingo 9, a las 21. El Círculo.

PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario

10.50 Apertura y pausa 11.00 Consentidos 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 (en vivo y en directo) 14.00 Plan A 15.00 Este es el show 16.30 Re.creo en vos

PUROLUCRO

Lima Sur. La banda sigue pre-

Música de todos los tiempos. Un espacio para bailar,

tará su nuevo disco. Mañana, a las 21.30. Lavardén.

El varieté de Eddie Morales y Bernardo, su mayordomo es un encuentro lleno de humor y música, donde un cantante frustrado que viene desde Paraguay en un tren de carga a la ciudad de Rosario, presenta una serie de obras en las que varios artistas deleitarán al público. Con Héctor Acosta y Ricardo Cámpora.

imperdible concierto de piano. Sábado 8 de mayo, a las 18.30. Amigos del Arte.

La familia argentina. Una

Dissiband. La banda presen-

Preposiciones, cine argentino y democracia, es un recorrido por los últimos 25 años de la historia argentina a través de películas que representan las prácticas democráticas. Hoy se proyectarán los films La parte del león, de Adolfo Aristarain, y País cerrado, teatro abierto, de Arturo Balassa.

Hernán Ayuv Schmidl. Un

Quinteto de viento. Un conInodoro Pereyra y Mendieta Perro. Una obra dirigi-

En la obra, cierta excitación por el fuego recorre toda la ciudad sin ninguna razón aparente. Mientras tanto, dos mujeres, amigas de toda la vida, están en la casa de una de ellas padeciendo problemáticas diferentes. Dirigida por Gustavo Guirado y con las actuaciones de Claudia Schujman y Paula Fernández.

18.00 Betty la fea 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.30 Malparida 22.30 Para vestir santos 00.00 En síntesis 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

Bajo el ciclo de cine Cinemateca del Rayo: denuncia, el Teatro del Rayo proyectará el film Caballero sin espada, de Frank Capra. La película narra la historia de un senador que, irrumpiendo de pronto en el escenario político, decide luchar contra la corrupción.

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el río. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza

Décimo aniversario del ciclo de arte que busca defender los derechos humanos, la justicia, la democracia, la libertad, el trabajo y la ecología, entre otras problemáticas. El encuentro contará con una exposición de la reconocida artista plástica Mariana Buchin.

862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del

La orquesta filarmónica de Dresden llega desde Alemania bajo la dirección del distinguido maestro Rafael Frühbeck de Burgos, junto al joven violoncellista alemán Johannes Moser, uno de los más talentosos de la nueva generación.

Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 5 de mayo de 2010

Esto que nos ocurre Un yate espacial para viajar con el impulso del Sol Japón lanzará este mes un “yate espacial” que estará propulsado por la presión de las partículas solares sobre las velas, más delgadas que un cabello humano. El cohete que transporta el Ikaros –acrónimo de Interplanetary Kite-craft Accelerated by Radiation of the Sun– será lanzado desde el centro espacial de Tanegashima, en el sur de Japón, el 18 de mayo. “Ikaros es un yate espacial que se propulsa por la presión de las partículas solares que rebotan en sus velas”, dijo a los periodistas Yuichi Tsuda, experto de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (Jaxa). La velas, flexibles y más delgadas que un cabello humano, también están equipadas con una fina capa de paneles solares para generar electricidad y crear así “una tecnología híbrida compuesta por electricidad y por presión”, dijo Tsuda. “Las velas solares son una tecnología capaz de realizar viajes sin combustible mientras haya sol. La disponibilidad de electricidad nos permitirá navegar más lejos y con mejor eficacia en el sistema solar”, añadió. Ikaros, cuyo desarrollo costó 16 millones de dólares, será el primero en utilizar esta tecnología en el espacio profundo. Las pruebas anteriores se limitaron a desplegar las velas en órbitas alrededor de la Tierra, dijo Tsuda. La Jaxa planea controlar la trayectoria de Ikaros cambiando el ángulo con el que las partículas solares rebotan en las velas. En el lanzamiento la forma de Ikaros será la de un corto cilindro pero una vez en el espacio extenderá sus velas de 14 metros, explicó la Jaxa. El nombre de la nave espacial alude a Ícaro, figura de la mitología griega que por tratar de volar cerca del sol cayó al mar, pero Tsuda prometió que “este Ikaro no volará hasta el sol”. El mismo cohete también lanzará el primer satélite japonés hacia Venus, llamado Akatsuki, o Planeta-C, que trabajará junto con el Venus Express, un satélite que envió la Agencia Espacial Europea. En los próximos años la agencia espacial japonesa lanzará otros proyectos. Un panel de expertos propuso al gobierno japonés enviar un robot con ruedas a la Luna en cinco años y construir la primera base en el satélite natural de la Tierra para 2020, indicó un responsable de la oficina central japonesa de políticas espaciales. Según este plan, las tareas del robot serían las de montar un punto de observación, tomar muestras geológicas y enviar informaciones a la Tierra. El robot armaría paneles solares para generar energía, indicó el responsable. El panel de expertos consideró en un primer momento enviar dos robots humanoides pero juzgó que un robot todoterreno sería más práctico. El equipo también ambiciona con construir la primera estación lunar para 2020, que estará operada por avanzados robots con rueda, dijo. El grupo estima que la misión, sin tripulación, tendrá un costo para Japón de 2.000 millones de dólares en los próximos diez años. Los veinte miembros del equipo, compuesto por expertos de la Jaxa, empresarios y académicos, asesora al ministro de Transporte japonés Seiji Maehara. Presentarán al ministro en junio un informe que será debatido en la oficina central de políticas espaciales, presidida por el primer ministro Yukio Hatoyama.

ENRIQUE GALLETTO

“Pasá a buscar a los chicos”. El hombre, solícito, no dudó en cumplir con el encargo, pero en el vehículo equivocado. En moto, ya se sabe, sólo se puede viajar de a dos. Y con casco, según pide la ley y aconseja un elemental sentido de autoprotección a menudo desoído. Humor


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.