edicion 6 de junio

Page 1

w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m PROVOCADOR. Barone, panelista de “6,7,8”, expuso en Rosario. El grueso de los periodistas y el periodismo “es de derecha”, deslizó sin medias tintas

El Ciudadano

ISRAEL FRENÓ OTRO BARCO. Esta vez sin víctimas, detuvo navío de bandera irlandesa con ayuda humanitaria para palestinos. Crece repudio internacional

REVISTA SOCIEDAD. Mundial 2010. Un informe especial. Además: Región Centro. Moda invierno. El Valle de la Luna. Tecnología

$4

Diario + Revista

Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 340 Rosario / Santa Fe / República Argentina

& la gente

Domingo 6 de junio de 2010

EL DERECHO ANTES QUE LA LEY. Mientras se debate el matrimonio gay, la vida y el amor avanzan

A PROPÓSITO DE LOS FESTEJOS

Inédita reunión de mamás lesbianas en Rosario “Somos muchas más de lo que la gente piensa”, afirman. Crearon una entidad local que ya reúne a diez parejas de mujeres con hijos y son anfitrionas de un encuentro nacional de familias homoparentales que se realiza en Humanidades. Y exponen sus vivencias pág.6

Memorias de saqueos y matanzas.

Relato de la región, 470 años antes del Bicentenario El lancero alemán Ulrico Schmidl, que remontó el Paraná por estas tierras junto a una expedición española, dejó crudas crónicas de la conquista pág.4

COMICIOS EN LA UCR

Cobos y Alfonsín adelantan la batalla de 2011 Vice e hijo del ex presidente se enfrentan hoy en interna bonaerense que perfilará chances de cara a la mayor candidatura partidaria Política ▲

LEONARDO VNCENTI

El juvenil argentino de rugby arrancó bien en el primer tiempo, pero al final Inglaterra pudo más. El miércoles será ante Francia.

Un tropezón en el debut

En el inicio del Mundial Juvenil de Rugby Los Pumitas cayeron 48-22 ante Inglaterra; 20.000 hinchas los alentaron en una cancha de Newell’s toda celeste y blanca El Hincha

UNO MENOS EN NIGERIA

DIEGO VA BIEN AL FRENTE

CENTRAL: UNO EN CARRERA

El mediocampista John Obi Mikel, lesionado, se perderá el Mundial, y es una baja de peso en el rival de Argentina

En la primera práctica formal Maradona ensayó con Tevez titular y en un tridente ofensivo, y con tres defensores, esquema que planea para el arranque en Sudáfrica

Raúl Broglia, del Crece, es el primer candidato oficializado para suceder al Vasco. Y se tiene fe

Progresismo. Binner proyectó el modelo del PS para “los cambios que necesita el país”

SAGA DE ASESINATOS

Por crímenes de ancianos caen tres hermanos Los detuvieron ayer en barrio Parque. Repartían verduras y los vinculan a un caso en Zavalla y el de la mujer de Policiales Riobamba al 3000


El Ciudadano & la gente

Domingo 6 de junio de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Gente de bien

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

El Monumento, la obra que recuerda al general, político y militar que murió en la pobreza, como ícono de la tragedia argentina.

Prosa al general Manuel Belgrano Eduardo Pace (*) Especial para El Ciudadano

A las 7 de la mañana, inclinado en su amplia poltrona del comedor, con dos tenues velas consumidas por el tiempo, deja de existir el general Manuel Belgrano. La patria ha perdido a su hijo mas dilecto. Su cuerpo está excesivamente hinchado, su cara aun desfigurada por el dolor: el doctor Redhead le toma un brazo y se la cruza frente al pecho. Una cruz es colocada por su hermana, la monjita Juana, entre las tibias manos que comienzan a empalidecer. La religiosa llora, pero cumple con su cometido. El hedor en la pieza es cada vez más insoportable. En ese 20 de junio de 1820 el frío es único, tanto como la indiferencia cruel que rodea el brumoso ambiente. El cadáver tiene cincuenta años, pero a simple vista, parece mucho más. El general había llegado a Buenos Aires con su último aliento, agitado, dolido de las yagas, con fiebre, terriblemente sucio, hacinado en el espanto y la miseria. Consumido, con síntomas de duros grillos tucumanos traidores en sus muñecas. El hombre que todo entregó por la Patria ha de rendirse ya ante su propia muerte. Apenas balbucea unas palabras, sus gestos de dolor son íntegros: parece

claudicar hasta el alma. El doctor devenido general desafía como puede su última y definitiva batalla. No podrá vencerla. Sus tiempos de militar le han perforado la salud y sus clemencias para con el enemigo le han hecho de remedio, gracias a Dios... Aún recuerda a Pio Tristán, su amigo, entre las sombras de sus recuerdos. Tiene cincuenta años. Está desconocido. Canoso. Demasiado pálido. Su cabellera rubia ha desaparecido. El tifus y la sífilis le han ganado violentamente esta partida. Sus ojos celestes del cielo se transforman ante la inclemencia absoluta y real de los porteños, como queriendo advertirles el significado de la bandera argentina que ha parido en su seno la calurosa tarde del 27 de febrero de 1812 en las riberas del Paraná, allá bien lejos. Pero ellos, los dueños del dinero y del poder, nada de bandera entienden, menos de su ángel que pronto está por redimir su último aliento. Las ganancias de la Aduana valen más que la carrera esplendorosa de un soldado que se consume en gritos bifurcado en su nido. Buenos Aires es otra y Belgrano ya no forma parte de ella. Está agonizando en la soledad más absoluta. Nadie se ha hecho cargo de su enfermedad. También una dolorosa e irreversible hidropesía lo ha conducido lentamente a perderse en el infinito.

Y ya ha entrado en su silencio. No es necesario saberlo. El alma del general, para muchos, no vale la pena. No pide llantos. Condena. Desde el más allá condena. Ya es un muerto. No hay dinero para el cajón. El doctor Redhead recomienda embalsamarlo, cosa que es aprobada. No vale perder un solo hueso de ese ilustre que abandonó la vida para dejar entrar delicadamente a la muerte. Improvisan un ataúd con la cómoda del dormitorio del general y lo colocan por la fuerza, cubriéndolo del hábito religioso, unas mantas viejas de color negro y restos de cal. Un pedazo de mármol servirá para el epitafio. Unos días más tarde, el féretro del hombre más grande de todos los tiempos espera su turno en la puerta de la iglesia de los dominicos, custodiado por Redhead, su eterno amigo Balbín, su hermana Juana y dos o tres conocidos más. La frialdad de su partida lo consume totalmente en el “Ay patria mía” que alcanzó a exclamar mientras unas deformes letras le contemplan en su tumba: Aquí yace el general Belgrano. Pareciera que el destino le respetó fielmente su último deseo. * Historiador

Se corre la voz

1

ES LO QUE HAY

Dicen que dicen que la nueva ley electoral –que aún no está reglamentada– no dejó conformes a políticos y a referentes de otros sectores, como el juez de la Cámara Nacional Electoral, Santiago Corcuera, que este jueves se encontró con Elisa Carrió en un debate por la transparencia de los próximos co-

micios. Luego de que el juez de la Cámara Electoral cuestionara el nuevo sistema de internas abiertas y obligatorias, la líder de la Coalición Cívica afirmó: “Yo ya le dije a Santiago, te tocó esta etapa, en la implementación de la nueva ley. Para Corcuera el camino es difícil, es como los maridos y las mujeres, que dicen: «Es lo que hay...»”.

2

MALA UBICACIÓN

Tras la reinauguración del Teatro Colón, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, debió dar algunas explicaciones. “¿Estás peleado con Francisco? (De Narváez). Porque lo pusiste al fondo de todo”, le preguntó Mirtha Legrand. “Se hizo lo que se pudo, pero yo no me ocupé de las ubicaciones”, aclaró Macri.

Mi querido abuelo Fulena era hincha de Newell’s y le tenía tanta bronca a Mario Kempes que cuando se venía el clásico preguntaba si jugaba “Kentes”. Mis amigos los mellizos Sassano eran fanáticos del rojinegro y los acompañaba a ver a la lepra cuando mi amado Rosario Central actuaba de visitante. Hasta le decían a los compañeros de la tribuna oficial que yo era de Central y no pasaba nada. Me levantaban a la fuerza los brazos cuando Víctor Rogelio Ramos marcaba goles y les regalaba muchos triunfos. Central en 1984 se fue a la B. Mi abuelo de inmediato dejó de hablar de fútbol en las reuniones familiares para no herir a nadie. Mis amigos nunca me cargaron. No recuerdo que la excelsa,por entonces,gente del Parque saliera a tocar bocina o a marchar después del descenso del rival de siempre por Pellegrini para terminar con los festejos en el monumento. Ni tampoco que cortaran las calles para hacer un cortejo y luego enterrar un cajón con los colores de Central. Estaba el folclore pero también existía el respeto al que simpatizaba por otros colores. Hoy todo es diferente,la gente ya no respeta dolores ajenos y menos deportivos. Pienso que este odio inconducente que hoy se palpa en la ciudad empezó con el error del recordado escribano Víctor Vesco en prestarse a celebrar con unos pocos hinchas canallas la desgracia ñulista por la pérdida de la copa Libertadores. Y también se potenció con el festejo anual de la palomita de Poy. Los de Newell’s también mostraron su lado canalla y empezaron a emular a los centralistas festejando el gol de Domizzi y como hace unos días el campeonato del 74. Basta ver los programas partidarios de ambos equipos por los canales de cable en donde se la pasan casi todo el tiempo burlándose del contrario,para observar que esta sociedad rosarina está muy enferma. Muchachos:el fútbol es un juego y no todos pueden ser del mismo equipo. Terminemos con el odio y la locura. Central jugará la próxima temporada en la B nacional. Newell’s gracias a Caruso Lombardi y a Eduardo López seguirá en el círculo mayor. Disfrutemos en breve los triunfos de la selección de Diego y salgamos todos juntos a festejar: leprosos y canallas. Vivamos la vida mirando más a nuestro club y no al del vecino. Así vamos a volver a ser gente de bien y la ciudad vivirá en armonía y en paz. Daniel Ciúffoli daniciu@hotmail.com DNI:14.392.756


El Ciudadano & la gente

Domingo 6 de junio de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

PARA TODOS. Mañana comienza la segunda etapa: en el Distrito Centro se hará la reunión inicial de consejeros

Más vecinos se sumaron al Presupuesto Participativo La primera ronda, con 49 asambleas en toda la ciudad, convocó a un 55 por ciento más de asistentes Una vez y media la cantidad de personas –un 55 por ciento más– que en 2009 participaron de las asambleas realizadas en los 6 distritos en los que se divide la ciudad, en la primera ronda de reuniones del Presupuesto Participativo (PP), la instancia en la que vecinos proponen y deciden iniciativas y proyectos para la ciudad. Las propuestas comenzarán a definirse en las reuniones de los Consejos del Presupuesto Participativo de cada distrito, la primera de las cuales, correspondiente al Distrito Centro, se efectuará mañana a las 19, en el Centro Municipal Distrito Centro Antonio Berni, en avenida Wheelwright 1486. En las 49 asambleas barriales realizadas entre el 3 de mayo y el 2 de junio participaron 2.215 rosarinos, lo que marcó un notorio incremento en la participación, situación que ya se había advertido en diciembre pasado, en este caso respecto a la cantidad de ciudadanos que participaron en la votación de las iniciativas incorporadas en el presupuesto del corriente año. La Secretaría General de la Municipalidad, de la que depende el PP, precisó que de las 49 asambleas de la primera ronda, 10 se efectuaron en el distrito Sudoeste; 9 en el Oeste; 8 en los distritos Centro y Norte y 7 en el Sur y en el Noroeste. De igual modo se destacó que entre la cuarta y quinta parte de quienes participaron de las asambleas fueron electos como consejeros –y de tal manera, manifestaron el compromiso de trabajar en la siguiente fase del proceso, la que se inicia mañana– en la que junto a técnicos de las distintas áreas municipales las ideas pasan a la categoría de proyectos para luego ser sometidos a votación hacia fines de este año, para ser incluidos en el presupuesto municipal de 2011. Entre las iniciativas comunes a los diferentes distritos que se abordaron en las primeras asambleas se cuentan propuestas referidas a talleres y espacios culturales y recreativos; la realización de diversos eventos en barrios y zonas de la ciudad; cursos de capacitación en oficios, tanto para jóvenes como para adultos mayores y de género; propuestas vinculadas a la seguridad tanto de bienes como de personas; temáticas sobre educación y específicamente sobre salud, educación vial y para la convivencia; la provisión de material y otro tipo de equipamiento para bibliotecas públicas, clubes, entidades barriales, escuelas y ludotecas. También se plantearon propuestas referidas a mantenimiento del espacio público; reutilización y reapropiación de espacios en desuso; mejoras en la iluminación; instalación de contenedores de residuos o volquetes; erradicación de basurales; tareas de zanjeo y fumigación; realización de carpeta asfáltica; mejoras en las vías de tránsito, pavimentación;

SOFÍA KOROL

Historia abandonada. La recuperación de la estación Rosario Oeste, en Paraná y 9 de Julio, está entre los proyectos de los vecinos.

arreglo de veredas; extensión o modificación de recorridos del transporte urbano de pasajeros; instalación de semáforos; señalización y provisión de mobiliario urbano. Respecto a cada distrito en particular, en el caso del distrito Centro plantearon la realización de una campaña de difusión sobre los derechos del peatón; propusieron la restricción de vehículos en horarios pico; la prolongación de la peatonal San Martín en el tramo comprendido entre Mendoza y 3 de Febrero; la adquisición de un equipo láser para el tratamiento de malformaciones vasculares, y la habilitación de una pileta climatizada para su utilización por personas con problemas físicos. En el caso del Distrito Norte se registraron numerosas iniciativas relacionadas con talleres con salida laboral, entre ellos de jardinería, informática y oficios. Por otra parte solicitaron la instalación de contenedores y expendedores de tarjetas magnéticas en los barrios Cristalería y Nuevo Alberdi; al igual que la construcción de un salón de usos múltiples y una guardería para bicicletas en el Polideportivo Cristalería; plantearon también la instalación de un laboratorio de informática y la colocación de un pues-

to de información turística en el sector del balneario La Florida. Para el distrito Sudoeste propusieron la creación de espacios verdes en terrenos actualmente baldíos; mejoras en el mobiliario urbano; la realización de talleres culturales en las mismas instituciones de la zona; una colonia de vacaciones para los adultos mayores y la repotenciación de luminarias. En cuanto a quienes participaron de las asambleas en el distrito Noroeste plantearon la instalación de una ambulancia exclusiva para el distrito con atención durante las 24 horas; la construcción de un polideportivo; la realización de talleres de computación en centros culturales y talleres para la tercera edad; la colocación de un bebedero en el sitio donde se encuentra la pista de skate; la ampliación del proyecto planteado en su momento para la estación barrio Vila; la recuperación de la estación Rosario Oeste y la climatización de la pileta del club Reflejos. Por su parte, los vecinos del distrito Sur propusieron la climatización de la pileta del Polideportivo 9 de Julio; la remodelación y tareas de mejora en las plazas Saavedra y Corrientes; mejoras en la iluminación en diferentes arterias; co-

locación de refugios para el transporte urbano de pasajeros y la realización de cursos de capacitación para mujeres. Por otra parte propusieron la instalación de espacios deportivos en Alem y Centeno y en Uriburu y Esmeralda. Para el distrito Oeste quienes asistieron a las asambleas propusieron la realización de actividades deportivas y recreativas coordinadas por profesores de educación física; la realización de un sistema de recolección de hojas y de residuos verdes para su posterior reutilización como abono en las huertas de la agroindustria social urbana que dependen de la Subsecretaría de Economía Solidaria municipal; el fortalecimiento de los clubes de barrio y la realización de tareas de capacitación para profesionales que se desempeñan en centros de salud sobre drogadicción y violencia. En cuanto a la reunión del Consejo del Distrito Centro prevista para mañana, están convocados los 94 representantes elegidos en las diferentes asambleas efectuadas, los que trabajarán con los equipos técnicos con la coordinación del director del CMD Centro, Gustavo Álvarez. Cabe mencionar que en las 8 asambleas del distrito participaron 332 vecinos que presentaron casi 200 propuestas.


El Ciudadano

4 Ciudad

Domingo 6 de junio de 2010

& la gente

TODO ES HISTORIA. La marcha de pueblos originarios el 25 de mayo pasado puso sobre la mesa el impacto de la colonización

Un rato en el Paraná, 470 años antes del Bicentenario Así es la crónica de Ulrico Schmidl, el lancero alemán alistado con la expedición española que llegó en 1539 Guillermo Correa

los caballos servían, ni alcanzaban a prestar servicio alguno. Así aconteció que llegaron a tal punto la necesidad y la miseria que por razón de la hambruna ya no quedaban ni ratas, ni ratones, ni culebras, ni sabandija alguna que nos remediase en nuestra gran necesidad e inaudita miseria; llegamos hasta comernos los zapatos y cueros todos”. Ese fue casi el fin: “Y aconteció que tres españoles se robaron un rocín y se lo comieron sin ser sentidos; mas cuando se llegó a saber los mandaron prender e hicieron declarar con tormento; y luego que confesaron el delito los condenaron a muerte en horca, y los ajusticiaron a los tres. Esa misma noche otros españoles se arrimaron a los tres colgados en las horcas y les cortaron los muslos y otros pedazos de carne y cargaron con ellos a sus casas para satisfacer el hambre. También un español se comió al hermano que había muerto en la ciudad de Bonas Ayers”.

El Ciudadano

Fuera de las celebraciones de la Revolución de Mayo, o metida a presión en ellas, “El otro Bicentenario. El Bicentenario de los pueblos”, la movilización nacional convocada por los pueblos originarios, no pasó desapercibida en su largo derrotero por el país. Sus reclamos, que son respeto al aire, al agua, y a la tierra –y a ellos– convergieron en Rosario el martes 18 de mayo, cuando en el parque Yrigoyen se encontraron las multicolores columnas del noroeste y el noreste del país para seguir viaje hacia el Congreso de la Nación. Denunciaron desalojos a golpes y tiros –incluso con asesinatos–, en Gastre y Corcovado en Chubut; Villa la Angostura en Neuquén; Las Lomitas en Formosa; Palma Sola en Jujuy; Chuschagasta en Tucumán, e Hipólito Yrigoyen en Salta, entre muchos otros. Y todos por la tierra. La conquista, que parece haber tomado nueva fuerza en los últimos años, expansión de la frontera agrícola mediante, hace siglos que concluyó en Santa Fe. Pero, ¿qué había en las costas del Paraná antes? Un alemán, cuya historia, viene pasando por ciclos de fama y olvido lo cuenta de primera mano. Se llamaba Ulrico Schmidel, y se lo conoce nada menos que como “el primer cronista del Río de la Plata”. Y esto

que sigue es lo que vio hace 470 años, cuando no había nada de lo que hoy existe, y lo que había no existe más. Schmidl nació –no hay fecha exacta– antes de 1511 en Sraubing. Y poco se sabe de él hasta 1534, que es cuando se alista en la expedición del adelantado Pedro de Mendoza hacia el Río de la Plata, la más grande de las que hasta entonces había salido desde España rumbo a esa parte del “Nuevo Mundo”. El 1º de septiembre de 1535, un miércoles –cruces históricos posteriores le agregan un año a alguna de las fechas de Schmidl– partieron hacia el río que se extiende hasta el horizonte, 14 buques con 2.500 hombres y 150 soldados de la alta Alemania, flamencos y sajones, armados como arcabuceros y lansquenetes. Según su propio autorretrato, él estaba entre los últimos. Los expedicionarios, al mando de Pedro de Mendoza y su hermano Diego –Schmidl lo llama Pietro Manthossa– llegaron al Río de la Plata en 1536. Con ellos traían también 72 caballos y yeguas, acaso los primeros que hayan pisado jamás aquel valle aluvial. Y a poco de poner pie en tierra fundaron, en lo que hoy es la desembocadura del Riachuelo, la primera Buenos Aires. Un año después, “en el día de San Juan” –24 de junio– de 1537, se pasaba revista a

Retrato. Así se dibujó a sí mismo Ulrico Schmidl en el libro “Viaje al Río de la Plata”.

las tropas, y sólo habia 560 hombres. «Los demás –dice Schmídel–habían muerto, y la mayor parte de hambre». Para entonces, la aldea estaba quemada y también parte de la flota: después de haber sido recibidos y alimentados por los querandíes, los españoles se enfrentaron con ellos. Ya quedaba claro cuál iba a ser la relación en el futuro. “Y cuando les llevamos el asalto se defendieron con tanto brío que nos dieron harto que hacer en aquel día. Mataron también a nuestro capitán thon Diego Manthossa y con él a 6 hidalgos de a pie y de a caballo. De los nuestros cayeron unos 20 y de los de ellos como mil. Así, pues, se batieron tan furiosamente que salimos nosotros bien escarmentados”, escribió –y también dibujó– con su pluma Schmidl.

dan las patas del caballo o del venado cuando lo corren y lo hacen caer. Fue también con estas bolas que mataron a nuestro capitán y a los hidalgos, como que lo vi yo con los ojos de esta cara, y a los de a pie los voltearon con los dichos dardes”.

El sitio, el hambre y el dolor

Pero los españoles tenían más poder de fuego: “Así, pues, Dios, que todo lo puede, tuvo a bien darnos el triunfo, y nos permitió tomarles el pueblo; mas no alcanzamos a apresar uno sólo de aquellos indios, porque sus mujeres e hijos ya con tiempo habían huido de su pueblo antes de atacarlos nosotros. En este pueblo de ellos no hallamos más que mantos de nuederen (nutrias) o ytteren como se llaman, iten harto pescado, harina y grasa del mismo; allí nos detuvimos 3 días y recién nos volvimos al real, dejando unos 100 de los nuestros en el pueblo para que pescasen con las redes de los indios y con ello abasteciesen a nuestra gente; porque eran aquellas aguas muy abundantes de pescado; la ración de cada uno era de 6 onzas de harina de trigo por día y al tercero un pescado. La tal pesquería duró dos meses largos; el que quería aumentar un pescado a la ración se tenía que andar 4 millas (leguas) para conseguirlo”. Pero tras ello, la reorganización querandí arremetió contra la fortaleza y el ánimo de los expedicionarios: “El muro de la ciudad tenía de ancho unos 3 pies; mas lo que un día se levantaba se nos venía abajo al otro; a esto la gente no tenía qué comer, se moría de hambre, y la miseria era grande; por fin llegó a tal grado que ya ni

Fue aquel primer combate entre extranjeros y originarios lo que impulsó el ingreso al Paraná, en la larga travesía que pasaría por las costas de lo que hoy es Santa Fe. Aunque los expedicionarios tomaron por asalto el poblado querandí y saquearon sus reservas de alimentos, la contraofensiva y el sitio que siguió a la matanza los destruyó. Schmidl lo cuenta así: “Estos carendies usan para la pelea arcos, y unos dardes (dardos), especie de media lanza con punta de pedernal en forma de

trisulco. También emplean unas bolas de piedra aseguradas a un cordel largo; son del tamaño de las balas de plomo que usamos en Alemania. Con estas bolas enre-

La partida Fue así que se mandó, según cuenta Schmidl, una expedición de 350 hombres armados río arriba por el Paraná “a que descubriesen indios, que nos proporcionasen comida y víveres”. Nada salió bien: “Pero ni bien nos sintieron los indios nos jugaron una de las peores, porque empezando por quemar y destruir su pueblo, y cuanto tenían de comer, en seguida huyeron todos de allí; y así tuvimos que pasar adelante sin más de comer que tres onzas de pan al día en pischgosche (bizcocho)”, narra el lancero-cronista. Para entonces, la decisión de irse ya estaba tomada. La soberbia de los expedicionarios les estaba costando la vida a todos. “Después de esto seguimos un mes todos juntos pasando grandes necesidades en la ciudad de Bonas Ayers hasta que pudieron aprestar los navíos. Por este tiempo los indios con fuerza y gran poder nos atacaron a nosotros y a nuestra ciudad de Bonas Ayers en número hasta de 23.000 hombres; constaban de cuatro naciones llamadas, carendies, barenis (guaranís), zechuruas, (charrúas) [y zechenais diembus (chanás timbúes). La mente de todos ellos era acabar con nosotros; pero Dios, el Todopoderoso, nos favoreció a los más”, dice Schmidl De igual modo, la alianza quemó la fortificación. “Las flechas de ellos son de caña y con fuego en la punta; tienen también cierto palo del que las suelen hacer, y éstas una vez prendidas y arrojadas no dejan nada; con las tales nos incendiaron, porque las casas eran de paja”, narra Schmidl. También dice que fueron atacados y quemados cuatro barcos. “Más tarde partió él, Joann Eyollas (Ayolas) con los 400 hombres en los parckhadienes (bergantines) o wasserbuegen (buques) aguas arriba del Paanaw (Paraná), y thon (don) Pietro Manthossa, el capitán general de todos, iba también con nosotros. Y en 2 meses llegamos a los indios, a 84 millas (leguas) e distancia; esta gente llámase tiembus (timbúes), se ponen en cada lado de la nariz una estrellita de piedrecillas blancas y celestes, los hombres son altos y bien formados, pero las mujeres, por el contrario, viejas y mozas, son horribles, porque se arañan la parte infe-


El Ciudadano

Domingo 6 de junio de 2010

& la gente

Ciudad 5

TODO ES HISTORIA. La expedición de Pedro de Mendoza determinó cómo sería en más la relación con los originarios rior de la cara que siempre está ensangrentada”. “Esta nación no come otra cosa, ni en su vida ha tenido otra comida, ni otro alimento que carne y pescado. Se calcula que esta nación es fuerte de 15.000 o más hombres (302). Y cuando llegamos como a 4 millas (leguas) de esta nación, nos vieron y salieron a recibirnos de paz en 400 kanneonn (canoas) o barquillas con 16 hombres en cada una. Las tales barquillas se labran de un solo palo, son de 80 pies de largo por 3 de ancho y se boga como en las barquillas de los pescadores en Ale-

mania, sólo que los remos no tienen los refuerzos de hierro”. Curados de espanto, los españoles trataron esta vez de no entrar en conflicto. Pero seguían agradeciendo a Dios por cosas que, en rigor, les daban quienes los recibían. “Cuando nos juntamos en el agua nuestro capitán, Joann Eyollas, mandó al indio principal de los tiembú, que se llamaba Rochera Wassú, una camisa, un gabán, un par de calzas y varias otras cosas más de reschat (rescate). Después de esto el dicho Zchera Wassú nos condujo a su pueblo y nos dio de comer carne y pescado hasta hartarnos. Pero si el susodicho viaje durara unos 10 días más a buen seguro que todos de hambre pereciéramos; y con todo, en este viaje, de los 400 hombres, 50 sucumbieron; en esta vez nos socorrió Dios el Todopoderoso, y a Él se tributen loas y gracias”. Cuatro años, según las cuentas de Schmidl, permanecieron los españoles con sus anfitriones. Pietro Manthossa, ya muy enfermo, volvió a Buenos Aires y emprendió el regreso con dos grandes navíos y 50 hombres a España. Pereció en el viaje.

mandepore. La raíz padades (batatas), se parece a la manzana y es del mismo sabor; mandeoch propie sabe a castaña; de mandeoch poere se hace vino, que beben los indios. Estos carios tienen pescado y carne, y unas ovejas muy grandes como las mulas de esta tierra (Alemania); iten más tienen chanchos del monte, avestruces y otras salvajinas; iten más gallinas y gansos en gran abundancia”. La nueva expedición no tardó en encontrar otro pueblo. “Así, pues, partimos del puerto Bon Esperainso (Buena Esperanza) con los dichos 8 navíos parckhadienes, y el primer día, a las 4 leguas de camino, llegamos a una nación con el nombre de karendos (corondas). Ellos se mantienen de carne y pescado, son fuertes de 12.000 hombres, todos aptos para la pelea. Esta nación se parece a la anterior, es decir, a los tiembú, usan estrellitas en las narices, y son bien formados de cuerpo; iten las mujeres son horrorosas, viejas y mozas, con las caras arañadas y siempre ensangrentadas; iten visten, como los tiembú, un corto paño de algodón que las cubre del ombligo a las rodillas, como ya se dijo antes. Estos indios tienen gran copia de pieles de nutria; iten muchas cannaon (canoas) o esquifes. Ellos se compartieron con nosotros de su pobreza, como ser, carne, pescado [y pieles]; nosotros les dimos abalorios, rosarios, espejos, peines, cuchillos [y anzuelos]; 2 días permanecimos con ellos, y nos dieron 2 carios cautivos que eran de ellos: éstos deberían servirnos de baqueanos y ayudarnos con la lengua”. “De allí, seguimos nosotros adelante hasta llegar a otra nación, que se llaman gulgeissen, que alcanzan a ser unos 40.000 hombres de pelea, se mantienen de pescado y carne, también tienen estrellitas en las narices; iten mas se hallan a unas 30 millas (leguas) de camino de los carendes (corondas); hablan una sola lengua con los tiembú y carendes; viven en una laguna que mide de largo 6 millas (le-

Hacia el norte Sin embargo otros dos grandes buques, “con comida y rescates” fueron despachados hacia el Río de la Plata, y la promesa que les había hecho Manthossa a quienes se quedaron fue cumplida por sus ayudantes. Con Alonso Cabrera al mando arribaron en 1539 unos 200 españoles, y reordenaron la expedición. Y tras un consejo de capitanes, ocho bergantines partieron nuevamente por el río Paraná hacia el norte “en busca de otra agua corriente llamada Paraboe (Paraguay), adonde viven los carios que tienen trigo turco (maíz), y una raíz con el nombre de manteochade (mandioca) y otras raíces como padades (batatas) y manteoch propie y mandeoch

guas) por cuatro de ancho del lado izquierdo del Parnau; 4 días nos quedamos con ellos; compartieron también con nosotros de su pobreza, como igualmente nosotros de la nuestra con ellos”.

Al gran pueblo “De allí seguimos adelante sin encontrar más indios por 18 días; después dimos con un agua que corre tierra adentro, y allí encontramos mucha gente llamada Machkuerendes. Estos no tienen más comida que pescado y algo de carne; son fuertes

como de unos 18.000 hombres de pelea, tienen muchas canaen (canoas) o esquifes; nos recibieron bien a su modo haciéndonos parte de su miseria. Ellos viven del otro lado del Parnaw, esto es, a la derecha; hablan otra lengua, se ponen 2 estrellitas en las narices. Altos y bien formados los hombres, las mujeres empero son horrorosas, como se dijo ya. Están a 64 meil (leguas) de los Gulgaises”. Por entonces, todo era diferente. Y mucho más la fauna. Así describe Schmidl el encuentro, en lo que hoy territorio santafesino, con una boa. “ Y es cuando se cum-

plieron los 4 días de estar con ellos, hallamos estirada en la tierra una serpiente extremadamente grande, que medía 25 pies de largo y gruesa como un hombre, overa de negro y amarillo; y la matamos con un arcabuz. Y eso que la vieron los indios se maravillaron de su tamaño, porque jamás habían visto otra igual. Esta serpiente, según nos contaron, los tenía mal a los indios; porque cuando se bañaban en el agua siempre solía estar oculta en el agua, envolvía a los indios con la cola y zambullendo con ellos se los tragaba; así que muchas veces indios desaparecían sin que se supiese la suerte que habían corrido. Yo mismo medí esta serpiente con carne y todo, así que me doy cabal cuenta de como era de larga y gruesa. Esta serpiente después los indios la despedazaron, la asaron, la hicieron hervir y se la comieron en sus casas”. Después la expedición se encontró con una nación que asombró a los mismos españoles por su número. “De allí navegamos el Paranaw arriba y después de 4 días de viaje llegamos a una nación que se llama Zeckennaus Saluaischco (ChanáSalvajes), [son] gente petiza y gruesa, no tienen más de comer que pescado y miel. Esta gente, tanto hombres como mujeres, mozos como viejos, andan en cueros vivos, así como fueron lanzados al mundo, e suerte que no visten ni un trapillo ni cosa alguna que les sirva para tapar las vergüenzas; están de guerra con los Machueradeiss; y su carne es la de ciervos, chanchos del monte, avestruces y conejos, que parecen ratones, pero sin la cola. Esta nación está a 18 millas (leguas) de los Mahueradeis. Esta jornada la hicimos en 4 días. Permanecimos sólo una noche con ellos, porque ni para ellos tenían de comer; es una nación que se parece a los salteadores de caminos de nuestro país. Viven ellos a unas 20 millas (leguas) del agua (el río), para evitar que los tomen de sorpresa sus enemigos. Pero en esta ocasión habían bajado al agua 5 días antes de

llegar nosotros para proveerse de pescado y para pelear con los Macharades; son fuertes de unos 2.000 hombres. De allí partimos y llegamos a una nación que se llaman Mapenuss (Mepenes). Estos son fuertes como de 100.000 hombres, viven en todas partes de aquella tierra, que se extiende por unas 40 millas (leguas) a uno y otro viento, pero se los puede reunir a todos por tierra y agua en 2 días; tienen más canoas o esquifes que cualquier otra nación de las que hasta allí habíamos visto; en cada una de estas canoas o esquifes cabían hasta 20 personas Esta gente nos salió al encuentro por agua en son de guerra, con 500 canoas o esquifes, pero sin sacarnos mayor ventaja, les matamos a muchos con nuestros arcabuces, porque hasta entonces no habían visto arcabuces ni cristianos. Mas cuando llegamos a sus casas no les pudimos sacar ventaja alguna, porque el lugar distaba una milla (legua) de camino del agua Paranaw, donde teníamos los navíos, y sus pueblos estaban rodeados de agua muy profunda a todos vientos, así que no les pudimos hacer mal alguno, ni quitarles nada; y como bailamos 250 canoas, o esquifes, las quemamos y destruimos. Tampoco nos pareció prudente apartarnos demasiado de nuestros navíos, porque recelábamos que nos pudiesen atacar por el lado opuesto; así, pues, nos volvimos a los navíos; porque la guerra que ellos hacen es sólo por agua.” “Hasta estos Mapenus, desde la antedicha nación que acabamos de dejar (se cuentan) 95 millas (leguas) de camino”. Así concluye el capítulo XVIII de la crónica de Schmidl, y también su primer paso por Santa Fe. Muchas más cosas vio y narró el lancero en la expedición que, remontando el Paraná, terminó fundando Asunción del Paraguay e internándose en lo que hoy es Brasil. Los expedicionarios combatieron con algunos pueblos, hicieron lazos con otros, y también hicieron combatir a unos y otros en su provecho. Lo

que siguió, cambió para siempre la faz de la tierra, y dejó bajo ella a pueblos que desaparecieron sin más rastro. Incluso, lo único que queda de algunos de ellos es la narración de Ulrico Schmidl, el lancero alemán que vino con quienes los conquistaron. Su “Viaje al Río de la Plata”, está al alcance de todos en la Biblioteca Nacional de la República Argentina: la dirección es www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/12586186423471506765435/p00000 01.htm?marca=Ulrico%20Schmidl%20viaje%20al%20r%EDo%20de%2 0la%20plata#I_6_.


6 Ciudad

El Ciudadano

Domingo 6 de junio de 2010

& la gente

DIVERSIDAD. “Queremos demostrar que llevamos una vida igual que cualquier familia”, subrayan en Mis Mamás Rosario

“Yo tengo dos mamás” Comenzó ayer en Rosario un inédito encuentro nacional: madres cuyas parejas son mujeres. Sigue hoy Pablo Moscatello El Ciudadano

“Somos muchas. Más de lo que gente cree y de lo que nosotras mismas creemos. Y nos damos cuenta en este tipo de encuentros: la necesidad y las ganas de contar cada una de las presentes sus propias experiencias nos trae hasta acá. Y todas estamos orgullosas de contar nuestras historias”, relata Fernanda, quien con su pareja, Lucía, fundó hace un año la agrupación “Mis mamás Rosario”, organización que agrupa –por ahora– a diez parejas lesbianas, con hijos. La ONG está llevando a cabo este fin de semana el Primer Encuentro Nacional de Familias Homoparentales. En rigor, el término refiere los niños que son criados por una pareja homosexual. La actividad, que comenzó ayer y culminará en la jornada de hoy, se realiza en la facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), en el marco del Mes de la Diversidad Afectivo Sexual reúne a más de un centenar de parejas de Santa Fe, Mendoza, Buenos Aires y Córdoba. La idea de crear el primer grupo de estas características en la ciudad está asociada –planteó Fernanda– a “la necesidad de intercambiar y relatar experiencias”. En tiempos donde se ha instalado públicamente el debate sobre cuáles deben ser los derechos de las parejas homosexuales –y cuando en el Parlamento nacional ya tiene media sanción la ley de Matrimonio Gay–, la vida cotidiana todavía, a pesar de los avances, tiene mezquindades. “Creamos el grupo con la necesidad de tener un medio común de encuentro y poder también luchar por nuestros derechos y los de nuestros niños y niñas”, insiste Fernanda. La joven está en pareja desde hace once años con Lucía. Tras siete de relación, decidió concebir por inseminación artificial y, tras encontrar una donante anonimo, tener su primera y hasta ahora única hija en una clínica Buenos Aires:

SOFÍA KOROL

Género y diversidad. La mayoría de las asistentes apeló a la inseminación artificial.

ella tiene hoy cuatro años, y dos mamás. “Son cosas muy consensuadas, siempre lo recalco. Una fue a buscar un embarazo deseado. Teníamos mucho miedo de no poder responder a sus preguntas y sobre todo a que nos recrimara la ausencia de un padre”, confesó Fernanda. Ella cuenta que la primera experiencia “social” de su hija fue, en parte, traumática. “Cuando tuve que llevar la nena al jardín por primera vez, hace dos años, le planteé eso mismo a la directora: que nuestra niña tenía dos mamás; Lucía y yo. Le explicamos que yo era la mamá biológica, y que mi pareja era otra mamá. Recuerdo que a la directora mucho no le gustó, y nosotras mismas le propusimos que dijera ante el resto de los padres que Lucía era la madrina”. Fernanda recuerda que cuando su hija había cumplido dos años, se mostraba tímida. “La maestra del jardín entendió que tenía un problema no resuelto y nos planteó que debíamos mandarla a

un psicopedagogo. Nosotras la llevamos, pero a un fonoaudiólogo. Y después de cuatro sesiones me dijo que la nena no tenía ningún problema”. El diagnóstico se reafirmó en segundo año de jardín. “La nena se empezó a soltar y no hubo ningún problema. Incluso hoy no para de hablar: la mirás y te habla”, cuenta entre risas. De igual modo, Fernanda aclara que con los papás de los compañeros “no esta blanqueado” el tema. “Si se dan cuenta, se dan. Y si me lo preguntan lo cuento. No somos bichos”, explica. También relata que, en sus primeras preguntas, su hija también la puso incómoda. “A los dos años me preguntó por primera vez por qué no tenía papá. Y yo le explique no tenía, pero que sí hubo un hombre que ayudó a su mamá para que ella naciera. Le dije que hay diversidad de familias; que hay niños criados por una mamá, por dos mamás, y otros por un papá y una mamá. Y también algunos

por abuelas o por tíos. Y le empecé a nombrar compañeritos que no tenían papá o mamá, para que vaya entendiendo”, rememora. Ahora, Fernanda afirma de manera tajante que hoy “ese tema”, a su hija “le cerró”. “De golpe y porrazo un día se levantó y dijo; yo tengo dos mamás. Ella es la que la tiene más clara”, sintetiza. A su lado, Silvia, otra integrante de Mis Mamás Rosario, asiente con la cabeza. Es que con Fernanda se conocen desde hace rato. Silvia cuenta que esta en pareja con otra mujer, Mónica, desde hace diez años. Y la primer parte de su historia es idéntica a la de Fernanda; la decisión de ser mamá llegó luego de mucho tiempo de relación y tras reflexionar bastante, con sesiones de terapia incluidas. Finalmente decidió quedar embaraza, también por la vía de la inseminación artificial, pero en una clínica rosarina. Hoy su hija hoy ya tiene tres años, aunque la diferencia es que después su pareja también tuvo deseos de tener su propio hijo “de sangre”. “La relación que tiene con la nena es magnífica, pero ella quería tener su hijo biológico también. Y está en eso; hoy está embarazada de mellizos”, cuenta Silvia. La mujer relata que en la pareja tal vez allá sido ella quien primero decidió quedar embaraza por ser “la más grande”. “Fui yo la que empezó y después le llegó a ella. La cuestión está dividida. Hay parejas en donde el deseo es de una sola y en otras es de las dos”, explica. Con todo, el objetivo del grupo “Mis Mamás Rosario”, que uno de los anfitriones del encuentro de familias homoparentales de este fin de semana es sensibilizar a la sociedad sobre la existencia de estas familias diversas. “Queremos demostrar que llevamos una vida común al igual que cualquier otra familia. Estamos felices y orgullosas de ser mujeres lesbianas que pudieron concretar el deseo de formar una familia y ser madres, con todos los desafíos que eso implica”, concluye Fernanda.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Ejemplo de fidelidad

Día del Periodista

1527.– Las tropas imperiales de Carlos V (I de España) saquean Roma y 147 soldados de la Guardia Suiza mueren en su intento de defender al papa Clemente VII, quien finalmente fue puesto a salvo en el castillo de Sant’Angelo por los 42 efectivos sobrevivientes del cuerpo creado en 1506. El hecho es recordado cada año como ejemplo de valor y fidelidad y en el aniversario se incorporan anualmente los reclutas que reemplazan a los efectivos que dejan el servicio en este pequeño ejército papal, de sólo 110 hombres.

El periodista Quique Pesoa disertará mañana, a las 19 sobre “El periodismo hoy”, en el salón Puerto Argentino, en la planta baja del Concejo Municipal, Córdoba 501. La conferencia con motivo del Día del Periodista es organizada por la Asociación de Cronistas Parlamentarios.

Jardín La Salle Con el objetivo de hacer conocer las caracterìsticas, modalidades y funcionamiento de las salitas de 2 a 5 años, Jardín La Salle invita a una reunión informativa para mañana a las 19.30, en Mendoza 444. Los interesados en asistir pueden llamar al 4245631.

Se muda Santa Fe 1670.– Una cédula real aprueba oficialmente el traslado de la ciudad de Santa Fe a su actual emplazamiento, ratificando las providencias dictadas en tal sentido por el gobernador del Río de la Plata, Jacinto de Lariz, y el oidor de la audiencia de Charcas Andrés de León Garabito, visitador de estas tierras y gobernador del Paraguay. La ciudad de Santa Fe había sido originalmente fundada por Juan de Garay en 1573 sobre el río de los Quiloazas, que los españoles llamaron San Javier, unos ochenta kilómetros al norte de su actual emplazamiento, próximo a la localidad de Cayastá.

Estimulación de la memoria SOFÍA KOROL

Arte y solidaridad en el club Libertad El Club Atlético Libertad, histórica institución de la zona oeste de la ciudad, soplará este año 90 velitas y desde ayer un grupo de muralistas al mando del artista Alfredo Scia-

rratta pinta su historia. La actividad en Felipe Moré 1150 continúará hoy, y con un marco solidario: juntan donaciones para la comunidad toba de Granadero Baigorria.

La Asociación Mutual Mercantil Argentina –Urquiza 1539– informa que comenzó la inscripción al segundo trimestre del Taller de estimulación de la memoria, especialmente dirigido a adultos mayores. Allí se trabajará con conocimientos teóricos y ejercitación práctica de las memorias, actividades y juegos que promueven la agilidad mental. Para más información, comunicarse al 448-6948.


El Ciudadano & la gente

Domingo 6 de junio de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

A LAS URNAS. El radicalismo juega el juego que más le gusta con acusaciones cruzadas y denuncias

Interna bonaerense: Cobos y Alfonsín calientan motores Con la conducción del Comité Provincial, la UCR comienza a definir su candidato presidencial para 2011 Aunque ninguno de los dos es candidato, Ricardo Alfonsín y Julio César Cleto Cobos se juegan hoy algo más que la conducción de la Unión Cívica Radical en la provincia de Buenos Aires, donde habrá elecciones internas. Las dos figuras del resurgido radicalismo calientan los motores para la carrera que más les interesa, que se corre el año próximo y cuyo podio de llegada es Balcarce 50: la Casa Rosada. Los comicios se producen en medio de acusaciones cruzadas por irregularidades, posible fraude y denuncias judiciales, lo cual contrapone el discurso democrático y republicano de los boinas blancas con su práctica concreta. Más allá de la pulseada por el control del estratégico Comité Provincial, los afiliados radicales que concurran a las urnas comenzarán a perfilar las chances de Alfonsín y Cobos como representantes de la UCR para las presidenciales de 2011. De un lado quedó el hijo biológico del ex presidente, Ricardo, y del otro los hijos políticos Federico Storani y Leopoldo Moreau, históricos conductores de la UCR bonaerense y ex miembros de la Coordinara radical durante el gobierno de don Raúl. Storani y Moreau, que llevan como candidato al Comité Provincial a Eduardo Santín, trabaron una alianza con Cobos, quien regresó al partido tras ser expulsado por participar de la fórmula con Cristina Fernández de Kirchner en 2007. Alfonsín, más cercano a un entendimiento con Elisa Carrió en el marco del Acuerdo Cívico, lleva como candidato a presidir la UCR bonaerense a Miguel Bazze. Allí también juega el denominado Grupo Rosario, donde fichan el senador Gerardo Morales, Ernesto Sanz (presidente del partido), el ex gobernador chaqueño Ángel Rozas y el cordobés Mario Negri, y que surgió como un freno a las pretensiones de Cobos tras su regreso al redil radical. El diputado nacional Alfonsín decidió ponerse a la cabeza de la pelea para arrebatarle a Moreau y Storani el control del partido, una herramienta que considera clave para encolumnar al principal distrito del país en la estrategia nacional de acuerdos electorales del radicalismo. Cobos, por su parte, no interviene en forma directa en la contienda –no podría hacerlo por estar afiliado en Mendoza–, pero ha dado vía libre para que dirigentes bonaerenses de su sector, entre ellos varios intendentes y legisladores, enfrenten al alfonsinismo. Por esa razón, el vicepresidente no está ajeno a la interna, ya que ha cerrado trato con el sector histórico partidario bonaerense, que ya mostró simpatía con su candidatura presidencial. La política de alianzas que el centenario partido pueda plantear de cara al recambio presidencial también estará influenciada por estos comicios. Alfonsín pretende sumar a Elisa Carrió y a Margarita Stolbizer en la recreación del Acuerdo Cívico y Social. Moreau y Storani, en cambio, se muestran refractarios a acor-

Más vale jetón que “partido achatado”

Ricardo Afonsín, por la renovación.

Julio Cobos, por el regreso triunfal.

La “violencia” K y la intolerancia radical El presidente de la Juventud Radical, Nahuel Ibazeta, difundió ayer una “Carta pública a Miguel Bazze y Eduardo Santín”, los candidatos alfoninista y cobista al Comité Provincial del partido, en la que manifiesta su “descontento que es casi decepción por las palabras, formas y prácticas que se han mostrado en éste proceso interno”. “¿Cómo podemos constituirnos en una alternativa al modelo kirchnerista si hacia adentro del partido no somos capaces de mejorar nuestras prácticas? ¿Cómo combatir el discurso violento de Néstor Kirchner si entre radicales mostramos intolerancia?”, se pregunta consternado el joven radical. Y, luego, reflexiona: “Muy lejos estamos de la vieja frase «el que gana conduce, y el que pierde acompaña», si a simple vista parece que existen diferencias irreconciliables”

dar con Carrió, que ya marcó abiertamente sus diferencias con Cobos. En sintonía con lo que se juega en esta interna nacionalizada, un clima de fuerte confrontación acompañó la campaña al ritmo de constantes denuncias judiciales cruzadas. La pelea por los padrones que se utilizarán en los comicios llegó a los tribunales federales, y la Justicia ordenó una depuración a pedido del alfonsinismo y la reincorporación de unos tres mil afiliados por reclamo de la dupla Moreau-Storani, que se habían caído tras la primera medida. La fiscalización de los comicios fue otro de los puntos de conflicto, ya que la pretensión del sector de Alfonsín de que afiliados de otras provincias pudieran controlar la elección generó un enérgico rechazo de los históricos. “Vamos a ir a la elección, y si hay fraude lo vamos denunciar”, advirtió Alfonsín días atrás, y acusó de cometer “irregularida-

entre ambos sectores. Vale aclarar que la JR y Franja Morada son los responsables de la tercera lista que se presenta a los comicios de hoy en provincia de Buenos Aires, ninguneada por las listas mayoritarias. “Si a la democracia partidaria se refiere, ninguno de los dos se atrevió a expresar que había una tercera lista en la provincia, y que desde hace 20 años no contábamos con tantas alternativas en los comicios internos bonaerenses”, se queja más tarde Ibazeta por el desprecio de sus correligionarios. Por último, señala que ni el alfonsinismo ni el cobismo “se animaron a manifestar propuestas superadoras, y así ninguno habló de la necesidad de iniciar los debates prohibidos en la sociedad bonaerense y argentina, para la elaboración de un programa alternativo al oficialismo”.

des” a la Junta Electoral, dominada por sus adversarios. Luego volvió a quejarse por las “muchas desprolijidades y negligencia en los trámites preelectorales”, al tiempo que señaló que las “demoras” en la entrega de los padrones definitivos impidió “observarlos y confrontarlos para tener la certeza de que están bien confeccionados”. Desde el sector aliado a Cobos, respondieron. Storani desestimó las denuncias de “irregularidades” al considerar que con ello Alfonsín “busca victimizarse”, mientras que el candidato de su sector al Comité provincia, Eduardo Santín, las calificó de “chicanas periodísticas”. Moreau, por su parte, dijo que “el problema de Ricardito es que anda demasiado con Carrió y eso lo contagia”. Para esta contienda por el control del partido en la provincia se anotó una tercera lista llamada Cantera Popular, integrada en su mayoría por la Juventud Radical y Franja Morada, vinculada al sector que lidera Juan Nosiglia, hijo de “Coti” Nosiglia.

El presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical, Ernesto Sanz, aseguró ayer que en el marco de la interna bonaerense de su partido prefiere “el riesgo de que algunos muchachos se vayan de boca, a tener un partido achatado”. Así se refirió a las denuncias y acusaciones cruzadas entre el sector que lidera Ricardo Alfonsín y el de los históricos Federico Storani y Leopoldo Moreau, aliados al vicepresidente Julio Cobos, en pugna por el dominio del Comité Provincial partidario. Sanz consideró en declaraciones radiales que “las internas fortalecen” al partido, y en ese sentido agregó: “Yo prefiero el riesgo de que algunos muchachos se vayan de boca, a tener un radicalismo bonaerense achatado”. De ese modo el titular del radicalismo encontró un modo elegante de revestir lo que sectores del propio partido consideran métodos nada encomiables de dirimir una elección interna, que incluso se acercan a la mecánica política que critican del kirchnerismo. A la vez, el titular del radicalismo aseguró ayer que las internas que se disputarán hoy “de ninguna manera” determinan quién será el candidato presidencial que presentará el espacio el próximo año. Formalmente es cierto, pero el que gane hoy recibirá un empujón hacia las presidenciales de 2011.


El Ciudadano

8 Política y Economía

& la gente

Domingo 6 de junio de 2010

DÍA DEL PERIODISTA. La charla fue convocada bajo la consigna “los medios como constructores de ciudadanía”

Barone, un delfín en el mar El panelista del programa “6,7,8” estuvo en Rosario y habló de diferentes temas. La ley de Medios, el rol del trabajador de prensa en la actualidad, la militancia política entremezclada con el oficio, entre otros Guillermo Griecco El Ciudadano

El periodista Orlando Barone, con amplia trayectoria en diferentes medios de comunicación nacionales, estuvo el último viernes en Rosario para hablar sobre la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, del trabajador de prensa en el marco del Día del Periodista que se celebra mañana, del fenómeno televisivo “6,7,8” que se emite por canal 7, donde él es panelista, y también de la militancia entremezclada con el oficio. La charla de Barone, convocada bajo la consigna “Pensar el rol de los medios como constructores de ciudadanía”, se desarrolló en la sede del Sindicato de Trabajadores Municipales y fue organizada por el instituto de periodismo Iset 18. El encuentro a sala llena congregó a personas de distintas edades pero sobre todo jóvenes, y también tuvo como propósito recordar el bicentenario del periodismo político a partir de la aparición de la Gazeta de Buenos Aires, fundada por Mariano Moreno el 7 de junio de 1810. Barone, siempre provocador y corrosivo, sostuvo sin ánimo de generalizar que el periodismo de hoy es de derecha. “El periodismo y los periodistas son de derecha. Los medios donde trabajamos son de derecha y los empresarios que nos pagan los sueldos son de derecha. Salvo que uno trabaje en un blog o en una publicación más pequeña”, sostuvo Barone, de 72 años, nacido en el barrio porteño de La Boca, hijo de

Charla sobre la ley de Medios El próximo miércoles, desde las 18, se llevará a cabo una charla-debate en el marco del día del trabajador de prensa para abordar la ley de Medios –hoy frenada por un tribunal mendocino– y la democracia informativa. El encuentro se realizará en el teatro La Comedia, Mitre y cortada Ricardone, con entrada libre y gratuita. Participarán Damián Loreti, vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires; Martín Becerra, profesor de la Universidad de Quilmes e investigador del Conicet; y Fabián Bicciré, decano de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR, y presidente de la Red de Carreras de Comunicación y Periodismo de la Argentina. Convoca el Sindicato de Prensa Rosario.

padres peronistas sindicalizados. “Sin embargo yo no salí peronista, pero tampoco antiperonista”, contó como apostilla. “Los periodistas son como delfines entrenados para chapotear en un acuario. El adiestrador les da en la boca su comidita, su premio y el público, es decir oyentes o lectores, aplaude. El delfín está feliz, hace lo que quiere y cree que está en el mar. Pero parte

SOFÍA KOROL

El periodista de larga trayectoria disertó para estudiantes de periodismo.

de un error, porque no hace lo que quiere, ya que fue adiestrado para hacer lo que hace. Además, no está en el mar sino que es un acuario que simula el mar y le pagan por eso que hace”, metaforizó el periodista y escritor. Y continuó: “Entonces viene la ley de Medios, y esta ley es la que abre las puertas al mar, pero el delfín, como ya les pasó a varios delfines según estudios del ecosistema, cuando lo sueltan al mar se caga todo y el pelotudo se vuelve al acuario como un cachorrito. La mayoría de los periodistas quieren quedarse en el mar, pero no lo confiesan. Yo quiero estar en el mar”. “El periodista no puede ser rico y famoso, o ganar cifras millonarias y vivir en un palacio. A los panelistas de «6,7,8» nos dicen que el Estado nos paga no sé cuanto de sueldo. Y a Nelson Castro, ¿quién le paga el sueldo, el Ángel de la Guarda? Tampoco hay necesidad de que el periodista viva en una tapera, tiene que estar en el medio, mezclarse con la sociedad”, opinó. Barone dijo que no era un militante, pero que le daba cierta nostalgia y se arrepen-

tía de no haberse involucrado en política en sus años mozos. “No soy Rodolfo Walsh que se jugó la vida por una idea, o Paco Urondo o Haroldo Conti, por mencionar algunos intelectuales asesinados por la dictadura. Pero siento que con el tiempo me volví progresista y no conservador, como le pasa a mucha gente de mi edad”. En otro tramo de la charla, Barone habló del programa “6,7,8”. “Hoy los actores sociales están poniendo sobre mí una responsabilidad que yo no quería tener. Yo no soy yo, soy yo y ustedes, y eso nos pasa a todos los que estamos en el panel de «6,7,8». Ese programa fue posible porque antes el telón lo corrió la sociedad”, indicó. “El conflicto de los negocios rurales produjo en la sociedad, contra la intención que buscaba derechizarla e instalar la idea de la decepción, un antídoto contra el interés intencionado de ese negocio. Hoy siento que los actores sociales se recuperaron y que se sacaron de encima ese pájaro (los medios) que picotea la cabeza para machacar con ese discurso de derecha”, cerró Barone.


Domingo 6 de junio de 2010

El Ciudadano

Política y Economía 9

& la gente

SEMINARIO. El gobernador y el senador Rubén Giustiniani cerraron jornadas de formación de dirigentes

“Los cambios necesarios vendrán del progresismo” Binner dijo que no será la derecha la que impulse modificaciones sociales y alentó la construcción de un Frente El gobernador Hermes Binner aseguró ayer que “los cambios que necesita el país vendrán del progresismo” durante la disertación que realizó junto al senador nacional Rubén Giustiniani en la jornada de cierre del seminario de formación “Fortalecimiento Institucional y Formación de dirigentes del Partido Socialista en la provincia de Santa Fe”, organizado por el Instituto Pablo Iglesias, dependiente de la Fundación Ideas de España, y el Centro de Estudios Municipales y Provinciales (Cemupro). Ante un auditorio de un centenar de dirigentes y funcionarios de su partido, Binner rescató al socialismo como una herramienta que “garantiza y privilegia lo colectivo por sobre lo individual, pero que no lo hace solo, sino que funciona dentro de una institución que es el Frente Progresista”. El gobernador y presidente del Cemupro recordó que “en Santa Fe tenemos más de veinte años de distintas experiencias alrededor de la conformación de frentes o alianzas” pero que “hoy debe articularse en una etapa superior: la confederación o coalición de partidos, en donde se debatan todos los temas”. “En el Frente Progresista avanzamos con

ENCUENTRO POR ROSARIO

Bielsa encabezó una jornada de discusión política “Hace falta un nuevo paradigma que haga partícipes y protagonistas a los rosarinos de las soluciones que nuestra ciudad reclama, en el camino de la superación de la Rosario «atracción para pocos» hacia la Rosario de la inclusión para todos”, aseguró ayer la concejala María Eugenia Bielsa durante una jornada de trabajo convocada por Encuentro por Rosario, el espacio que comparte junto al también edil Fernando Rosúa. La jornada se realizó bajo el título “Agenda pública por la ciudad de todos” y fue pensada como un espacio de reflexión colectiva, debate e intercambio de ideas entre profesionales, dirigentes vecinales y sociales, en torno a las problemáticas de la ciudad. El evento se realizó en el salón “Panorámico” del complejo Metropolitano del Alto Rosario y contó con la participación de más de 250 invitados. Luego de cuatro horas de trabajo en comisiones, y previa lectura de las conclusiones, el cierre de la jornada estuvo a cargo de Bielsa, quien a modo de balance señaló: “Éste y futuros encuentros tienen un rol que cumplir: impulsar para la ciudad una alternativa con vocación de mayorías, capaz de volver a enamorar, a ilusionar; una alternativa capaz de conciliar identidad ideológica y coherencia entre esa identidad y la toma de decisiones a la hora de gestionar, volver a religar el decir con el hacer”. La actividad contó con las presencias del diputado nacional Gustavo Marconatto y el concejal Fernando Rosúa, entre otros dirigentes políticos y sociales de la ciudad y de la provincia.

Binner confía en el potencial de la centroizquierda para mejorar el país.

reuniones periódicas cada quince días, donde las dos fuerzas indudablemente más importantes son el socialismo y el radicalismo, pero también participan el ARI, el GEN, la Coalición Cívica y la Democracia Pro-

gresista y se da un debate muy interesante de todos los temas. En algunos no llegamos a un acuerdo, pero eso no debilita el frente, sino que es el elemento que nos une y nos pone a debatir en la mesa sobre los va-

lores”, indicó el mandatario en su discurso de cierre junto a la directora del Instituto Pablo Iglesias, Elena Flores. Por otra parte, Binner señaló que para “lograr un verdadera transformación del Estado y la sociedad argentina, hay que estudiar en profundidad la realidad, difundir nuestras ideas, promover la participación y actuar con transparencia”. “Los cambios sociales que necesita la Argentina no vendrán desde la derecha. Las verdaderas transformaciones en nuestro país se concretarán desde la centroizquierda, desde el progresismo, como sucede en Santa Fe, y lo llevarán adelante quienes no están comprometidos por el pasado. Por eso vale la pena trabajar por el socialismo”, arengó ante un auditorio que incluyó entre otros al ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti, a Giustiniani y al intendente Miguel Lifschitz. El seminario de formación política y fortalecimiento institucional contó con paneles, charlas y talleres académicos y políticos dirigidos a un centenar de funcionarios, legisladores, ediles, militantes y dirigentes con responsabilidades de gobierno del Partido Socialista de toda la provincia.


10 Política y Economía

El Ciudadano

& la gente

Domingo 6 de junio de 2010

MEGAMUESTRA. La expo ruralista que se realiza entre Casilda y Carcarañá concluye hoy

REUNIÓN DEL G-20 EN COREA

Créditos para la maquinaria agrícola

Boudou, a favor de mantener los estímulos fiscales

Lo anunció ayer el ministro Domínguez durante su visita a Agroactiva El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, informó ayer que la cartera a su cargo trabaja en la implementación de una línea de créditos a tasa subsidiada para la compra de maquinaria agrícola nacional. Lo anunció durante su visita a la megamuestra Agroactiva, que se desarrolla en un campo sobre la ruta 26 entre Casilda y Carcarañá, y que termina hoy. Domínguez explicó que el beneficio estará destinado a productores agropecuarios de todo el país, incluidos los contratistas rurales. “Estamos trabajando en la generación de mecanismos financieros equitativos y accesibles para todos los productores”, dijo el ministro de Agricultura. “Quienes trabajan la tierra deben tener todo el apoyo del Estado, porque esa es la premisa que nos indicó la presidenta”, dijo. Se trata de una línea de créditos del Banco Nación, con un plazo de hasta 5 años y una tasa de interés fija del 9 por ciento anual. Domínguez ponderó la realización de la expo Agroactiva, como “un evento en el que los distintos actores están de pie, apostando por la producción y soñando con crecer”. En esta muestra del mundo del agronegocio se ofertan maquinarias de última generación. “El Bicentenario requiere que construyamos entre todos un país que sea potencia mundial en la producción de alimentos con valor agregado”, aseguró Domínguez, para destacar luego “el aporte realizado por empresarios, productores y entidades agrícolas” presentes en la muestra ruralista. El funcionario nacional también resaltó el trabajo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) en pos del desarrollo del sector de maquinaria agrícola nacional. “Este organismo hace un gran aporte a la innovación tecnológica y al crecimiento de nuestros empresarios”, destacó.

Domínguez subscribió convenios de cooperación con los municipios de Carcarañá, Casilda y Cañada de Gómez para desarrollar las actividades productivas regionales. “Tenemos la premisa de trabajar codo a codo con los municipios, porque son quienes mejor pueden plantear y resolver los problemas concretos de los hombres de campo”, sostuvo. En este sentido, el ministro dejó en claro que “las mejores ideas chocan inmediatamente contra la realidad cuando se hacen solamente desde un escritorio. Acompañaron a Domínguez el ministro de la Producción de Santa Fe, Juan José Bertero; el director ejecutivo de Agroactiva, Luis Nardi; el presidente de la Federación Argentina de Contratistas de Maquinaria Agrícola, Jorge Scopa; el vicepresidente de la Bol-

PRODUCCIÓN LOCAL EN SUDÁFRICA

INFORME DE LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTA FE

Bargentino, o cómo mostrarse en el Mundial

Se fortalece repunte de la actividad económica

La Fundación Export.Ar, organismo ejecutor de las acciones de la Cancillería Argentina, organiza la presencia de productos argentinos en el Bargentino, un bar temático argentino en Sudáfrica diseñado para que los productos argentinos acompañen a la Selección Nacional. “Durante el Campeonato Mundial de Fútbol, un selecto grupo de productos argentinos participarán de un Bar Temático Argentino dónde se promoverán y venderán alimentos y bebidas”, señala un comunicado. El bar temático estará ubicado en Mandela Square entre el 12 de junio y el mismo día del mes siguiente. El Meeting Point de la delegación argentina funcionará las 24 horas y habrá transmisiones en vivo de los partidos que juegue Argentina, juegos interactivos y proyecciones; además de ser un punto de encuentro obligado de la delegación de periodistas acreditados.

La Bolsa de Comercio de Santa Fe dio a conocer el índice compuesto de actividad económica de la provincia. De acuerdo con los resultados obtenidos en las últimas mediciones correspondientes a marzo pasado, el índice se ubicó en 142,7 por ciento, presentando una variación de 0,5 con respecto al mes de febrero. “Seis meses de expansión y la mejora de indicadores cualitativos permiten registrar un nuevo punto de giro en la actividad económica provincial. Existe evidencia estadística suficiente para establecer el fin de la recesión en septiembre de 2009”, se lee en el informe difundido por la Bolsa de Santa Fe. La recesión comprendida entre enero de 2008 y septiembre de 2009 se mantuvo durante 20 meses marcando una disminución total de -5,7%, lo que arroja una caída anualizada de -3,4%. Esta amplitud fue menor a

Anuncio oficial en Agroactiva para el sector de la maquinaria agrícola.

sa de Comercio de Rosario, Víctor Cavanellas y el vice de Federación Agraria, Omar Barchetta, entre otros La décimosexta edición de Agroactiva comenzó el jueves pasado y se extenderá hasta mañana en un predio que cuenta con unos 900 expositores de los diversos rubros vinculados al agro, entre los que se destacan los de la maquinaria agrícola, sector con una fuerte presencia en la provincia de Santa Fe. “La excelente cosecha gruesa de soja y maíz, la recuperación de los precios de la hacienda y la reactivación del tambo generaron grandes expectativas”, aseguraron los organizadores de la muestra que concluye hoy, y por donde pasaron miles de visitantes interesados en el desarrollo tecnológico del sector agropecuario.

la correspondiente a la recesión anterior (marzo 2000-julio 2002) cuando la disminución total había sido del -15,7% con una duración de 28 meses, lo que da una caída anualizada del -6,7%. Es importante remarcar, según el informe, que durante los primeros meses de crecimiento generalmente se verifican disminuciones en algunos indicadores que contrarrestan un despegue acelerado (como por ejemplo la creación de puestos de trabajo declarados). Es decir que la totalidad de los agentes económicos de la provincia aún no perciben una mejora homogénea ante el fin del período recesivo. Para la Bolsa de Comercio de Santa Fe, existen factores que impiden proyectar una fase de expansión sólida. “Falta de definición de lineamientos económicos de mediano plazo e imposibilidad de lograr un consenso político”, según plantearon.

El ministro de Economía, Amado Boudou, dijo ayer en Corea del Sur que en la reunión de ministros de Economía y representantes de los Bancos Centrales del G-20 coincidieron en la necesidad de mantener los estímulos fiscales en los países en el marco de la crisis externa y puntualizaron que se debe avanzar en la regulación del sistema financiero y las reformas de los organismos multilaterales. “Se ha visto que hay que mantener los estímulos fiscales, no es momento para retirarlos pese a que es cierto que el bloque pone énfasis en la necesidad de diseñar a futuro salidas para estas medidas”, dijo Boudou en declaraciones a la prensa. En el mismo sentido agregó que, “por otro lado, un dato importante tiene que ver con la necesidad de una mayor regulación en el sistema financiero” y una “reforma en los organismos multilaterales”, puntualizó. Boudou indicó que la regulación del sistema financiero es imprescindible debido a, “principalmente, la cuestión relativa a las empresas calificadoras de riesgo”. “Las calificadoras tuvieron gran importancia en el desarrollo de los mercados financieros” y han sido “una mala guía para la asignación de recursos”, especificó. Según Boudou esto “generó malas decisiones que se han potenciado”, y las relacionó con las “principales causas de la crisis como la de las hipotecas subprimes”. “Las calificadoras se guían más por cuestiones ideológicas que de fundamentación económica”, y derivan en “malas decisiones de inversión, lo que es grave para los inversores pero también desde el punto de vista sistémico”. Esto se agrava en “una economía globalizada”, puntualizó el ministro y ejemplificó con las hipotecas subprime que “terminaron teniendo consecuencias en la economía real”. “Por eso –dijo– esperamos que en la reunión de líderes de Toronto (Canadá) podamos tener resultados concretos para la regulación del sistema financiero y también en el tema de las calificadoras”. Boudou contó que en el encuentro también estuvo presente “el tema de las reformas de los organismos multilaterales de crédito y esperamos que se pueda avanzar en lo que hace al esquema de toma de decisiones”. “Estamos viendo que las recetas que se llevan adelante en países como Grecia serán causa de problemas más graves”, dijo el titular del Palacio de Hacienda, tras recomendar ver la situación “no como una foto sino analizarlo como una película”. Según Boudou, los organismos “proponen grandes desajustes fiscales que se convierten en un sistema que luego erosiona la capacidad de repago de los países y profundiza la crisis”, además de “agravar en el mediano plazo el problema”. “Los van a agravar como lo vamos a estar viendo muy pronto –dijo– y por eso nos interesa llevar adelante esta visión del G-20 que resalta que para cada situación, cada país necesita medidas específicas”. “La reunión deja un sabor de que no está muy claro el saber cuáles son las mejores medidas para la crisis europea” afirmó Boudou, aunque se mostró esperanzado en que “se encuentren rápidamente porque también tiene consecuencias en la economía global”.


El Ciudadano & la gente

Domingo 6 de junio de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

A VENDER. Habrá 300 reuniones de negocios con más de 80 potenciales compradores de productos

Más de 30 pymes pusieron proa a la Federación Rusa Una misión comercial argentina partió rumbo a Moscú con el objetivo de ampliar el comercio bilateral Representantes de más de 30 pequeñas y medianas empresas argentinas partieron con destino a Moscú, Rusia, en el marco de una misión comercial organizada por el Ministerio de Industria y Turismo de la Nación, con el objetivo de ampliar el comercio con ese país. Al explicar los alcances de la misión, la ministra de Industria, Débora Giorgi, dijo que “tiene por objetivo profundizar la inserción en el mercado ruso y aprovechar algunas oportunidades comerciales detectadas que no han sido suficientemente exploradas hasta el momento, como pueden ser los medicamentos o el equipamiento para la industria alimenticia”. La treintena de empresarios Pymes, provenientes de distintas provincias argentinas, mantendrán entre el lunes y el jueves, al menos 300 reuniones de negocios con más de 80 importadores y distribuidores, potenciales compradores de sus productos. La misión comercial incluye visitas a empresas, plantas industriales, supermercados y comercios, como así también recorridos por ferias, mercados y exposiciones. La ministra Giorgi detalló que “se trata de una oportunidad enorme de llegar con más productos nacionales a ese inmenso mercado. Tenemos un gran potencial para incrementar el intercambio comercial con Rusia y por eso estamos llevando empresarios de sectores donde la Argentina es muy competitiva”. ProArgentina –el programa de promoción de exportaciones de la Secretaría de Industria que organiza la misión, junto a la Asociación de Importadores y Exportadores de la República Argentina (AIERA) y el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA)– continuará con la búsqueda de contrapartes comerciales durante el desarrollo del encuentro bilateral. El secretario de Industria, Comercio y Pymes de la Nación, Eduardo Bianchi, expresó que “esta es una gran oportunidad, ya que Rusia representa el 1,5 por ciento del destino de las exportaciones

País gigante que sigue creciendo

NA

Equipamiento alimenticio y medicamentos se suman a la oferta, según Giorgi.

argentinas, con operaciones por 820 millones de dólares”. La comitiva –encabezada por el subsecretario Pyme y de Desarrollo Regional, Horacio Roura– está integrada por pequeñas y medianas empresas de las provincias de Buenos Aires, Corrientes, Entre Ríos, Misiones, Río Negro, Santa Fe y San Juan. Los empresarios participantes pertenecen a diferentes sectores de la economía, tales como avícola, maquinaria para la industria alimenticia, medicamentos (uso médico y veterinario), té y hierbas aromáticas, jugos naturales, frutas deshidratadas y frescas (cítricos, peras, manzanas, arándanos, ciruelas, duraznos). Rusia es un gran importador de estos productos, pero sólo en algunos casos compra mercadería argentina, de ahí la importancia de la misión. Según datos informados por la cartera de Industria, el 86 por ciento de las empresas participantes de la misión se en-

cuentran exportando a diferentes destinos, y sólo 4 expresaron no tener experiencia en ventas al exterior. Dentro del grupo, las firmas Coexco, Zoberano, Vitícola Cuyo, y las cooperativas Pioneros y Citrícola de Corrientes, ya exportan al mercado ruso, así como Eco de las Aves SA (empresa avícola), que también lo hace a China. Durante su estadía en la Federación Rusa, Roura se reunirá con la directora del Departamento de Desarrollo de la Pyme de ese país, Natalia Larionova. También tendrá encuentros con el presidente del Consejo Empresario Ruso-Argentino, Dimitry Titiv; y con el vicepresidente de la Cámara de Comercio de Rusia, Gueorgui Petrov. En materia de intercambio comercial, Argentina participa con el 0,53 por ciento del total de las importaciones de la Federación Rusa, ubicándose en el puesto 71°; en tanto que ocupa el lugar 30° dentro de sus destinos de ventas al mundo.

La Federación Rusa es el país más grande del mundo desde el punto de vista territorial, con una superficie de 17 millones de kilómetros cuadrados. Su población asciende a 140 millones de habitantes, de los cuales el 73 por ciento habita zonas urbanas. Sus principales ciudades son Moscú, con 10,5 millones de habitantes, y San Petersburgo, con 4,6 millones de personas. Con respecto a la relación comercial con Argentina, en el período 2005-2009 se registró un crecimiento sostenido del comercio bilateral, alcanzando un valor total de 4.950 millones de dólares. En 2009 la balanza comercial tuvo un saldo positivo de 710 millones de dólares para la Argentina. El crecimiento promedio del PBI ruso en la última década es del orden del 5,42 por ciento; el 73 por ciento de la población habita zonas urbanas y su PBI per capita el año pasado fue de 9.680 dólares, cifra que es mayor aún en distritos como Moscú. Todos estos indicadores también denotan un importante crecimiento del consumo ruso, según detalló el Ministerio en un comunicado.

La plaza roja, símbolo moscovita.

UN ESTUDIO LAS DEFINE “MULTIFUNCIONALES, INDEPENDIENTES Y CONSUMISTAS”, ABOCADAS A SU PROGRESO LABORAL Y CENTRADAS EN SÍ MISMAS

Las mujeres argentinas: solteritas y sin apuro Las mujeres argentinas, solteras de entre 25 y 30 años, son multifuncionales, se definen como independientes, consumistas, dueñas de su propio presupuesto y están focalizadas en el progreso laboral, según reveló un estudio realizado por una consultora privada y encargado por una tarjeta de crédito. El estudio muestra que estas mujeres disfrutan de la experiencia de vivir solas y consideran difícil amalgamar el éxito profesional con la idea de la maternidad y la fami-

lia. Las solteras argentinas están centradas en sí mismas y en su autogratificación, para pensarse madres se imaginan con un hombre que las acompañe en el cuidado de los hijos y en las tareas del hogar, sintetizó un cable de la agencia Télam. Según el estudio, les genera cansancio y stress imaginar cómo será compatibilizar el trabajo con la maternidad y demandan una igualdad de obligaciones entre el hombre y la mujer.

Para ellas, formar una familia es una aspiración, pero lejana y una vez afianzada su carrera profesional. El estudio realizado por la consultora Neder para Mastercard, tuvo como objetivo obtener una radiografía de la mujer argentina, urbana e independiente. Tomó en cuenta un universo compuesto por mujeres de 25 a 48 años, de nivel social económico C1 y C2 (clase media alta), con residencia en el Área Metropolitana de

Buenos Aires. Los resultados tienen que ver con que gran parte de las encuestadas se describieron como multifacéticas, haciendo hincapié en las variadas actividades que desempeñan día a día. El estudio pudo determinar que las mujeres argentinas urbanas son independientes, disfrutan de una buena lectura, navegan por internet, van de shoppings, salen con amigas y miran televisión.


El Ciudadano & la gente

Domingo 6 de junio de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

POBREZA Y VIOLENCIA. El hecho ocurrió en un galpón abandonado donde solían juntarse a comer personas sin techo

Detienen a un pibe por el homicidio de un indigente Un muchacho de 22 años es el principal sospechoso de golpear con una barreta de hierro a un ciruja de 50 Un muchacho de 22 años fue detenido anteayer, acusado de ser el autor del golpe en al cabeza que le costó la vida a un indigente de 50 años, en septiembre del año pasado. El joven había sido apresado junto a un adolescente de 15 años el mismo día que Carlos Ramírez fue agredido con una barreta de hierro en el interior de un galpón abandonado, ubicado en Riccheri y Dr. Riva, pero recuperó la libertad porque la causa era por lesiones. Tres días después, el hombre falleció y el delito quedó calificado como homicidio, lo que cambió la situación procesal del señalado como autor material del crimen. El principal sospechoso de la muerte de Ramírez es Walter P., de 22 años, quien fue detenido en su domicilio anteayer a las 15.30 por agentes de Seguridad Personal. El muchacho, que vive en la misma jurisdicción en la que ocurrió el hecho, ya había declarado ante los pesquisas y se había desentendido del hecho. Pero fue un adolescente de 15 años, que también había sido demorado el día que hallaron desvanecido al indigente, el que lo señaló. Según dijo el menor, su compañero le propinó un golpe en la cabeza con una barreta de hierro al indigente y cuando llegó la Policía, que había sido alertada por vecinos, huyó del lugar. El hecho ocurrió el 24 de septiembre del año pasado en el interior de un galpón abandonado adonde solían reunirse a comer personas en situación de calle. Esa noche, personal del Comando Radioeléctrico se acercó al lugar por un llamado anónimo que solicitaba presencia policial. Cuando los uniformados ingresaron, observaron a un joven con actitud sospecho-

Un arrestado por un crimen en Tablada

ENRIQUE GALLETTO

El crimen fue cometido en un galpón abandonado de Riccheri y Dr. Riva.

sa, que arrojó un objeto al piso e intentó darse a la fuga, pero fue atrapado por los policías, indicaron voceros del caso. Una vez en el interior de la obra, de fácil acceso ya que no tiene puertas ni ventanas, los policías hallaron a Ramírez inconciente, con una visible herida en la cabeza. A metros de él estaba el objeto arrojado por el muchacho momentos antes: una barreta de hierro de unos 30 centímetros de largo con rastros de sangre en uno de sus extremos. El indigente fue atendido por el Sies y

luego trasladado al Heca, donde falleció tres días después, a causa de una herida cortopunzante en la cabeza. En su primera declaración, el muchacho de 22 años se desvinculó de la agresión y argumentó que cuando llegó al lugar el indigente ya estaba lesionado y que había sufrido un paro cardiorrespiratorio. En tanto, otro chico de 15 años domiciliado en barrio Itatí, también fue demorado por su presunta participación en el hecho pero recuperó la libertad la misma tarde en que se conoció el deceso del indigente.

Un hombre de 30 años, apodado Tatú, quedó tras las rejas ayer, en el marco de la investigación por el homicidio de Emiliano Arduvino, un adolescente de 15 que resultó muerto de dos tiros en el pecho en marzo de este año, en una esquina de barrio Tablada. Además, el detenido está imputado de herir gravemente a otro menor, de 17, durante el mismo hecho. El crimen de Arduvino ocurrió la tarde del 16 de marzo, en Médici al 4600, cuando estaba junto a un amigo charlando, confiaron fuentes policiales. Hasta ese lugar llegaron dos personas en moto que, sin mediar palabra, atacaron a balazos a Emiliano y a su amigo, identificado como Ezequiel E., de 17 años. Luego del ataque, los vecinos de la zona se metieron en sus casas y no brindaron información a los policías, quienes debieron trabajar arduamente para lograr dar con el autor del homicidio, que se presume fue por un ajuste de cuentas contra el fallecido o sus hermanos, indicaron voceros del caso. La detención se hizo en una vivienda de Pueblo Esther, donde Tatú –identificado como Sebastián Darío G.– se había refugiado desde hace algunas semanas, luego de enterarse que era intensamente buscado por la muerte de Arduvino.

EL HOMICIDIO FUE EN MAYO DE 2008. ADEMÁS EL IMPUTADO DEBERÁ PAGAR $ 48.500 POR DAÑO MORAL A LA VIUDA

BARRIO EL POZO, SANTA FE

A la cárcel por matar a un repartidor

Asesinan a un adolescente

Mariano Ezequiel “Pato” Cardozo, de 20 años, fue condenado por la Justicia a 14 años de prisión por el homicidio de un repartidor de huevos de 56 años ocurrido a mediados de mayo de 2008 cuando la víctima se resistió al robo de la recaudación del día, en zona oeste. El joven de entonces 18 años, quien actuó junto a un cómplice, fue detenido luego de que la víctima, Luis Orlando Segovia, diera una descripción precisa de su vestimenta y su apodo a la Policía, mientras era atendido por personal del Sies en un descampado entre el camino nuevo y el camino viejo a Soldini. Además, el juez Carlos Alberto Carbone, a cargo del Juzgado Penal de Sentencia de la 8ª Nominación, impuso al acusado una indemnización para la viuda de 48.500 pesos por daños morales y materiales, esto último referido a que era el único sustento económico que tenía la familia y los gastos de sepelio. Segovia resultó herido el viernes 16 de

mayo de 2008 cerca del mediodía cuando estaba en su carro ofreciendo huevos en Avellaneda 7000. En esa oportunidad, el imputado, conocido en el barrio como “Pato” junto con otro muchacho apodado “Negro Johny”, pusieron sus bicicletas al lado del carro de la víctima, le exhibieron un arma cada uno y le robaron 200 pesos. No conformes con el botín, uno de los asaltantes intentó subirse al carro tirado por un caballo para llevarse la mercadería. Fue en esa instancia que el hombre se resistió y ambos dispararon al menos tres veces. Este hecho derivó en que el repartidor recibiera dos impactos de bala en el abdomen, informaron las fuentes policiales. Tras la agresión, los ladrones se escaparon en bicicleta del lugar pero fueron detenidos por los efectivos; uno a la hora y el otro a los pocos días después, porque Segovia logró identificarlos mientras era asistido en la calle por los médicos. Luego de

que lo estabilizaran, el hombre fue trasladado al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez, detallaron los voceros del caso en esa oportunidad. Ya en el Heca, la víctima fue intervenida quirúrgicamente pero falleció a las 2.20 de la madrugada del otro día, indicaron los pesquisas. En tanto, luego de que Segovia aportara los datos sobre la fisonomía y vestimenta de los agresores y varios testigos del hecho señalaran dónde era la casa, los efectivos de la comisaría 33ª atraparon a las pocas horas a Cardozo, en una vivienda de Avellaneda al 6800. Por su parte, a Negro Johny de 27 años lo agarraron a los pocos días en uno de los domicilios que Cardozo señaló como su escondite. En su declaración, el imputado acusó a su amigo de ser el autor de los disparos pero el dermotest efectuado a ambos dio positivo –sus manos y ropas tenían rastros de pólvora– en él y no en Johny.

Una pelea entre varios jóvenes, registrada en la madrugada de ayer en una esquina de barrio El Pozo, al este de la ciudad de Santa Fe, terminó con un adolescente asesinado y alrededor de una docena de detenidos, entre ellos la madre de la víctima. El hecho se registró a las 3.30 de ayer, cuando varios jóvenes comenzaron a agredirse primero en forma verbal y luego a golpes de puño; hasta que en un momento, Walter Valenzuela, de 17 años, recibió un puntazo en el lado izquierdo del abdomen. Tras esto, varios de los participantes de la pelea se dieron a la fuga. Instantes después una ambulancia trasladó a Valenzuela hasta el hospital Cullen, donde falleció. En tanto, personal de la UR I arrestó a una docena de personas, pero no al sindicado como autor material del puntazo, conocido como “Bebote”, quien logró escapar.


Domingo 6 de junio de 2010

El Ciudadano

Policiales 13

& la gente

EMPALME GRANEROS

ABUELOS EN LA MIRA. Están involucrados en un homicidio en barrio Parque y otro en Zavalla

Fueron por una moto y hallaron un desarmadero

Tres arrestados por crímenes de ancianos

Personal de la comisaría 20ª realizó un allanamiento para dar con una moto robada hace 10 días al oeste de barrio Empalme Graneros, pero en lugar del rodado hallaron gran cantidad de motopartes de dudosa procedencia, por lo que arrestaron al dueño de la vivienda, de 56 años. El operativo se realizó anteayer a la tarde en una vivienda ubicada en La República al 7800, cuando personal de la seccional 20ª, con una orden de allanamiento dictada por el juez de Instrucción 7ª, fue a buscar una moto que le había sido robada a un joven de 23 años el miércoles pasado, en Sorrento y avenida de Circunvalación. Según el dueño del rodado, ese día se le aparecieron dos muchachos armados cuando se detuvo en el semáforo que está a la izquierda del puente que cruza la avenida y bajo amenazas le llevaron su moto tipo Enduro, de 125 cc. Luego de dar la descripción del par de asaltantes, la Policía realizó algunas diligencias y anteayer a la tarde ingresaron en la vivienda, pero no hallaron la moto buscada. Lo que sí encontraron fueron gran cantidad de motopartes: 6 amortiguadores, 3 horquillas, 3 manubrios, 2 tanques de nafta, 8 cachas plásticas, 4 guardabarros, 1 llanta con cubierta plástica, 5 caños de escape, 1 asiento, 1 farol con carcaza y 2 velocímetros, entre otras cosas. El dueño de la vivienda, identificado como Ángel Domingo A., de 56 años, no pudo dar cuenta de la gran cantidad de elementos, por lo que fue detenido y puesto a disposición de la Justicia.

Son hermanos que trabajaban en un comercio que hace reparto a domicilio Al menos tres personas fueron detenidas en la tarde de ayer, sospechadas de estar involucradas en dos homicidios registrados durante mayo, uno en la localidad de Zavalla, donde la víctima fue un anciano de 74 años que conducía un programa de radio en una FM local, y el otro registrado el jueves 27 de mayo en su casa de Riobamba al 3000, confiaron fuentes policiales. Fuentes del caso mencionaron que en la tarde de ayer se realizó un allanamiento en barrio Parque, donde fueron detenidos tres hermanos de entre 28 y 31 años. Además, en la vivienda de los hombres, que tienen una verdulería en el barrio con la que hacen reparto a domicilio, los policías hallaron varias armas de fuego y algunos elementos que se presume fueron sustraídos de la vivienda del conductor de radio. Uno de los operativos generó sorpresa en barrio Parque, ya que se realizó a metros de la vivienda de María Gómez, de 78 años, asesinada en enero de 2009 y a 150 metros del domicilio de Susana García, de 75, encontrada asesinada el jueves 27 de mayo. La investigación que lleva adelante el juez Juan Andrés Donnola tenía varias pistas por el crimen de Susana, que fue perpetrado por alguien que conocía a la víctima, ya que las puertas de ingreso a la finca no estaban violentadas. Si bien en ese lugar no faltaban objetos de valor, él o los homicidas se podrían haber alzado con dinero en efectivo que la mujer estaba jun-

MARCELO MASUELLI

Susana García fue hallada maniatada a una silla, en su vivienda de Riobamba al 3000.

tando para hacer un viaje con amigas en las próximas semanas. Fuentes del caso mencionaron que en la casa de los tres hermanos fueron hallados algunos elementos que faltaban de la casa de José Ramón Savini, un anciano de 74 años que tenía un programa en FM Pro-

yección, de Zavalla, que fue asesinado de una puñalada en la cocina. Los investigadores tratan de establecer si los detenidos tienen algún vínculo con otros 3 homicidios de ancianas ocurridos en los últimos 15 meses, uno en Pasaje Coffin 3066, otro en Suipacha 2124 y en Viamonte 1520.

PLAZA CONSTITUCIÓN

Vendía cocaína simulada entre banderines Una mujer de nacionalidad peruana, de 30 años, fue detenida en la madrugada de ayer al ser sorprendida entregando cocaína en inmediaciones de la porteña Plaza Constitución, donde simulaba vender banderas argentinas cuando, en realidad, comercializaba drogas a ocasionales clientes, informaron fuentes policiales. El procedimiento estuvo a cargo de una brigada policial perteneciente a la comisaría 16ª, con jurisdicción en la zona de Constitución, que luego de varios días de investigación pudo detener a la mujer cuando realizaba una entrega de estupefacientes a un cliente. Según los investigadores, el modus operandi de la detenida, identificada como “Milagro”, era pararse en diferentes esquinas de la Plaza y esperar a personas a quienes entregaba cocaína. La mujer siempre se estaba vestida con una camiseta de la selección argentina y banderas de diferentes tamaños porque simulaba venderlas aprovechando el furor por el Mundial de Sudáfrica 2010, agregó la fuente. El resultado del procedimiento fue el secuestro 30 dosis de cocaína y más de 200 pesos producto de la recaudación. La detenida quedó alojada en dependencias policiales a disposición de la justicia porteña, acusada de comercialización de estupefacientes.

OPERATIVO POLICIAL EN LA LOCALIDAD BONAERENSE DE LONGCHAMPS

Hallan marihuana en lugar de batatas Una tonelada de marihuana que estaba camuflada en bolsas de batata dentro de un camión, fue secuestrada ayer en la localidad bonaerense de Longchamps y el chofer del vehículo quedó detenido, informaron fuentes policiales. El operativo fue realizado en avenida Hipólito Irigoyen al 16.000, cuando una camioneta con caja para mudanzas que estaba siendo seguida por la Policía fue interceptada en la llamada rotonda El Vapor. En ese lugar se detuvo al chofer, que resultó tener varios antecedentes penales por delitos relacionados al narcotráfico. Cuando se comenzó a revisar la parte trasera del vehículo, una Ford 4000, se hallaron bolsas que aparentaban tener batatas. Sin embargo, a simple vista, se notaba la presencia de algún elemento con forma cuadrada o rectangular y cuando los efectivos abrieron las bolsas encontraron cientos de ladrillos de marihuana. Los voceros explicaron que el operativo fue realizado por miembros de la División Capturas de la Superintendencia de Investigaciones de la Policía Bonaerense, a cargo de Hugo Matzkin, quien estuvo presente en el lugar. Los policías interrumpieron el tránsito en la zona, comenzaron a bajar la droga y colocaron sobre el bulevar de la avenida Irigoyen más de 400 ladrillos, que tras el pesaje que se realizaba anoche superaba la tonelada de marihuana. Tras el operativo y detención del chofer del camión, el juez federal de Lomas de Za-

TÉLAM

La droga estaba oculta en cajones que debían tener batatas.

mora, Alberto Santamarina, junto al fiscal Roberto Gentili, ordenó otros allanamientos en la zona, en el marco de la investigación, confiaron fuentes del caso. El ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, quien concurrió a Longchamps para supervisar el procedimiento, afirmó que se trata de “un operativo exitoso” que se suma a otros más que la Policía Bonaerense realizó en las últimas

dos semanas. “Pasamos la tonelada de marihuana, no sólo es un cargamento muy valioso, sino además un golpe muy fuerte al narcotráfico hecho por la Policía de la provincia”, sostuvo. Casal dijo que la fuerza “está al servicio de la comunidad para dar los resultados esperados” y que el procedimiento se enmarca en la política lanzada por el gobernador Daniel Scioli.


El Ciudadano & la gente

Domingo 6 de junio de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

MEDIO ORIENTE. Israel dijo que la toma del carguero fue “pacífica”; según los activistas fue “brutal”

Otro barco humanitario que tampoco pudo llegar a Gaza El “Rachel Corrie” fue interceptado por fuerzas hebreas. El operativo no dejó víctimas pero sí protestas Jerusalén

La armada israelí tomó y desvió ayer al barco de bandera irlandesa Rachel Corrie que llevaba ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, días después de que un intento similar de romper el bloqueo de la región palestina terminara con nueve activistas muertos y desatara críticas mundiales. El ejército se jactó de que el operativo de ayer fue carente de violencia pero los activistas que organizaron la misión acusaron a las fuerzas israelíes de haber secuestrado “brutalmente” la nave y a sus pasajeros. Israel enfrentó llamados internacionales a levantar el bloqueo desde el sangriento abordaje a un barco turco de una flota que iba a Gaza, el lunes pasado, pero ayer volvió a hacer cumplir el embargo –que considera vital para su seguridad– incluso pese a que Estados Unidos lo calificara esta semana de “insostenible”, según un cable de la agencia Télam. En un nuevo intento de romper el bloqueo, un barco de bandera irlandesa con activistas pro palestinos, entre ellos la premio Nobel de la Paz Mairead Maguire, trató de llegar ayer a Gaza, pero fue interceptado por la madrugada en aguas internacionales a 30 kilómetros del territorio costero palestino, informó el ejército israelí. El ejército dijo que el operativo de acercamiento y abordaje comenzó a las 12.15 (las 6.15 en Argentina) y duró unos minutos. El barco fue luego escoltado a un puerto del sur de Israel. Imágenes filmadas y difundidas por el ejército israelí mostraron a tres barcos acercarse al Rachel Corrie. En otras imágenes tomadas desde el aire pudo verse a los pasajeros sentados en el centro de la cubierta superior del barco. La vocera militar israelí coronel Avital Leibovich sostuvo que el abordaje se hizo con consentimiento de las personas a bordo y que la toma del barco transcurrió “sin

Multitudinarias marchas contra la “masacre”

AFP

Los repudios a Israel se multiplicaron y también hubo marcha en Barcelona, España.

resistencia” y “sin violencia”. Leibovich dijo que en este caso los soldados treparon desde botes en el agua y no descendieron desde helicópteros, como el lunes pasado. El primer ministro israelí afirmó que la diferencia en las consecuencias radica en que el Rachel Corrie era “una nave de paz” y el barco turco donde murieron los nueve activistas era una “nave de odio” con “extremistas y encubridores del terrorismo”. Sin embargo, Greta Berlin, vocera del grupo Gaza Libre, que organizó las misiones, describió la toma del Rachel Corrie como “otro escándalo que agregar a los nueve asesinatos del lunes pasado” y negó que los comandos hubiesen recibido permiso de subir al barco. Desde la sede de la organización en

Chipre, Berlin dijo que Gaza Libre enviará más barcos hacia Gaza, y que ya fue contactada por cuatro capitanes que se ofrecieron como voluntarios para la próxima misión, informó la cadena CNN. “Por segunda vez en menos de una semana, comandos de la Marina israelí irrumpieron en un barco humanitario desarmado, tomando de rehenes brutalmente a sus pasajeros y desviando el barco hacia Israel”, dijo Free Gaza en su página web www.freegaza.org. La nave irlandesa fue escoltada hasta el sureño puerto israelí de Ashdod, donde las 19 personas a bordo serán identificadas por las autoridades militares israelíes y repatriadas en tiempos “muy rápidos”, dijo la vocera militar israelí Liebovich.

Decenas de miles de personas se manifestaron ayer en Estambul, Londres, Dublín y París para denunciar el sangriento asalto israelí del lunes pasado contra una flotilla de ayuda humanitaria destinada a la franja de Gaza, que terminó con nueve tripulantes muertos. Unas 10.000 personas se manifestaron en Estambul, convocadas por la ONG islamista IHH, una de las principales organizadoras de la expedición marítima a Gaza, constataron periodistas de la AFP. Los manifestantes se congregaron en el barrio de Caglayan, Estambul. “Cuanto más mantengamos silencio, más aumentará la masacre”, se leía en una banderola en francés desplegada entre la muchedumbre, donde se veían banderas palestinas y se coreaban lemas hostiles aI estado de Israel. Nueve turcos, uno de los cuales también tenía nacionalidad estadounidense, perdieron la vida durante el asalto a uno de los barcos humanitarios, el lunes pasado. En Londres, miles de manifestantes se reunieron a primeras horas de la tarde frente a la residencia oficial del primer ministro David Cameron y luego se dirigieron a la embajada de Israel. En Dublín, varios centenares de personas mostraron su apoyo a los pasajeros del barco irlandés Rachel Corrie, abordado y llevado al puerto israelí de Ashdod. En Francia, más de 17 mil personas se manifestaron en París y otras ciudades.

LULA DEBERÁ PAGAR UNA MULTA POR HACER PROSELITISMO, MIENTRAS QUE SU CANDIDATA ACUSÓ A LA OPOSICIÓN DE QUERER PRIVATIZAR PETROBRAS

Brasil: se recalienta la campaña presidencial La candidata presidencial brasileña Dilma Rousseff, del gobernante Partido de los Trabajadores (PT), defendió una política petrolera “nacionalista” y acusó a la oposición de impulsar la privatización de Petrobras, mientras la justicia electoral multó por quinta vez al presidente Lula por hacer propaganda en favor de su aspirante a sucederlo. “La lucha por el petróleo es la lucha por la afirmación de nuestra nacionalidad”, afirmó Rousseff, quien se declaró “nacionalista”, al hablar en la Federación Unica de Petroleros en Brasilia, informó el diario Correio Braziliense, citado por la agencia noticiosa italiana Ansa. La ex jefa de Gabinete del presidente Luiz

Inácio Lula da Silva acusó al gobierno de Fernando Henrique Cardoso (1995-2002) de haber intentado privatizar Petrobrás. “En realidad transformar a Petrobras en Petrobrax era lo mismo que pasar de Brasil con S a Brasil con Z (Brazil, en inglés)” aseveró. Cardoso integra el Partido de la Social Democracia (PSDB), fuerza que para las elecciones del 3 de octubre impulsa como presidenciable al opositor gobernador paulista José Serra. Por otra parte, Lula deberá pagar una multa de 7.500 reales (4.200 dólares) por haber instado a votar a su ex ministra en un acto organizado por la Central Unica de los Trabajadores (CUT) el 1º de mayo.

Dilma Rousseff, postulante de Lula.

El candidato opositor Jose Serra.


Domingo 6 de junio de 2010

El Ciudadano

Mundo 15

& la gente

MEDIO AMBIENTE. Declararon el peor desastre ecológico en EE.UU. y las imágenes golpean la imagen de Obama

El derrame está bajo control La petrolera británica sostuvo que está logrando juntar gran parte del crudo volcado al mar. En tanto, la Casa Blanca prometió ayudar a damnificados y se mostró enfurecida con la multinacional La empresa British Petroleum (BP) sostuvo ayer que logró controlar el derrame con la utilización de un embudo. En tanto, el presidente estadounidense, Barack Obama, prometió una vez más utilizar “todos los recursos” a su alcance para ayudar a los damnificados en el Golfo de México a recuperarse de la peor catástrofe ecológica en la historia del país provocada por un escape de crudo que llegó a las playas de Florida. “Continuaremos valorando todos los recursos a nuestra disposición para proteger la costa, limpiando el petróleo, haciendo pagar a BP y otras empresas por la responsabilidad de los daños, recuperando la belleza de esta región y ayudando a los trabajadores del Golfo de México a reconstruir sus empresas”, señaló Obama en su programa semanal de radio, desde Grand Isle, una comunidad en Luisiana. Las declaraciones de Obama ocurrieron en momentos en que BP, la empresa responsable de la tragedia, aseguró que por primera vez empieza a controlar el derrame, que ya lleva volcado al mar unos 80 millones de litros de crudo, más de un mes después de que se hundiera la plataforma Deepwater Horizon, tras una explosión a 80 kilómetros de Luisiana, que provocó 11 muertos. Al inicio de su tercera visita a Luisiana desde el 22 de abril, cuando se hundió la plataforma, Obama declaró estar furioso por la contaminación en el Golfo de México y acusó a BP de no tener en cuenta “las consecuencias de sus acciones”. BP “tiene obligaciones morales y legales aquí, en el Golfo”, dijo Obama. “Esta situación me enfurece porque demuestra que alguien no pensó en las consecuencias de sus acciones”, añadió. El presidente estadounidense debió cancelar por segunda vez un viaje previsto a

Trabajadores griegos dicen no a la reforma en pensiones Miles de personas se manifestaban ayer en Grecia en contra de la reforma prevista de las jubilaciones, que prevé alargar el tiempo de cotización –aumentar la edad para obtener el beneficio– y reducir las pensiones. Las dos grandes centrales sindicales del país convocaron las manifestaciones. En Atenas, los manifestantes tenían previsto marchar hasta el Parlamento. Los trabajadores prometieron resistir la reforma, que generaliza a los 65 años la edad legal de la jubilación. El gobierno griego adoptó el ajuste a cambio de préstamos de la UE y el FMI.

Hungría salió a tranquilizar con que no habrá quiebra El jefe de gabinete del gobierno húngaro, Mihaly Varga, buscó ayer poner paños fríos a la posibilidad de que Hungría caiga en bancarrota al señalar que esos pronósticos son exagerados. “Las declaraciones anteriores (sobre una posible bancarrota) son exageradas y desafortunadas”, dijo Varga, responsable de una comisión encargada de investigar el estado de la economía de su país. El funcionario estimó que la capacidad del gobierno de financiar gastos “no está en cuestión” y subrayó que Budapest busca mantener los objetivos sobre un déficit del 3,8 por ciento del PIB fijado por la Unión Europea (UE).

Atuneros le clavan un arpón a activista de Greenpeace

AFP

Obama prometió limpiar el desastre. Desde Florida piden u$s 100 millones.

Australia e Indonesia, por la magnitud del desastre. Para Obama, la catástrofe se convirtió en un grave problema que amenaza con arrastrarle en las encuestas de popularidad y podría eclipsar cualquier otro logro de su gestión. La televisión y los diarios mostraban chocantes imágenes de pelícanos y otras aves marinas empetroladas a lo largo de la costa de Luisiana. Unas 60 aves marinas fueron encontradas el jueves cubiertas por una capa de petróleo en la isla Queen Bess en Luisiana. BP logró colocar un dispositivo –similar a un embudo– sobre la fuga de crudo (a 1,6 kilómetros bajo el nivel del mar) que cap-

tura unos 1.000 barriles de petróleo (160.000 litros) al día, cuando se estima que la fuga es entre dos y tres millones de litros diarios. De todas maneras, BP subrayó que si bien la solución es temporal, logrará capturar la “gran mayoría” del crudo derramado. Hasta ahora BP fracasó en todos los intentos por detener la continua fuga de crudo. El gigante petrolero anunció anteayer que este mes enviará un segundo pago a personas y empresas afectadas por el derrame petrolífero. Con este segundo pago, BP calcula que habrá gastado unos 84 millones de dólares. El gobernador de Florida reclamó además un pago de 100 millones.

BENEDICTO XVI VISITA CHIPRE DONDE TIENE PEDIDO DE CAPTURA

El Papa rogó por curas “buenos, santos y ...” En el marco de su visita a Chipre, el papa Benedicto XVI dijo ayer que la Iglesia católica necesita “sacerdotes buenos, santos y bien formados” a raíz de los escándalos de pedofilia que se denunciaron este año. “La Iglesia ha tomado una conciencia renovada de la necesidad de sacerdotes buenos, santos y bien formados”, dijo el Papa al hablar con miembros de la pequeña comunidad católica maronita en la escuela elemental de San Marone en Nicosia, durante su viaje pastoral a Chipre como respuesta a las denuncias de abusos sexuales contra curas y el ocultamiento por parte de la jerarquía eclesiástica. Antes de la llegada del pontífice a Chipre, dos organizaciones ortodoxas pidieron en una carta al fiscal general de la isla que emita un mandato de captura contra el Papa al que acusan de ser último responsable de los abusos perpetrados por curas pedófilos. La carta fue firmada por Costantino Kourtellaris, del Centro de Estudios e Investigaciones San Cosma Aitolos, y Mark Eurgenicus del Centro de Estudios pa-

dres ortodoxos. Chipre, que tiene una comunidad católica de 20.000 creyentes, fue dividida en dos partes cuando en 1974 Turquía invadió la zona norte, después de un golpe de Estado por parte de grupos favorables a la unificación de la isla con Grecia. Los turcochipriotas declararon la independencia de una república en el norte de la isla en 1983, que sólo fue reconocida por Turquía y que mantiene unos 35.000 soldados en ese territorio. El Papa, de 83 años, sólo visitará la parte griega de la isla y no se trasladará a la región norte turcochipriota. La visita a Chipre es el tercer viaje de Benedicto XVI al exterior en lo que va del año, luego de los realizados a Malta y Portugal. Para el resto del año el pontífice se mantendrá en Europa y tiene programadas visitas al Reino Unido y a España. En otro tema, el Papa también convocó a rezar y trabajar para conseguir la paz, la estabilidad y la reconciliación en Medio Oriente y reclamó una política basada en la moral y la verdad.

Un militante de Greenpeace resultó herido de gravedad este viernes en la pierna por un arpón, durante un violento altercado con pescadores franceses de atún rojo cerca de Malta, anunció la ONG. Frank Huston, un británico, fue evacuado a un hospital de Malta. “Su vida no corre peligro, pero está herido de gravedad”, declaró Isabelle Philippe, responsable de la comunicación de Greenpeace. “Por la tarde, realizamos la primera operación no violenta de interposición en la pesca del atún rojo. Los activistas de Greenpeace quisieron bajar la red de un atunero francés llamado Jean-Marie Christian 6”, declaró. “En ese momento los pescadores atacaron de forma salvaje a uno de los militantes, lo hirieron con un arpón que le atravesó la pierna. El militante lo arrastró varios metros antes de lograr liberarse arrancando el arpón de la pierna”, añadió. Según Greenpeace, la pesca a gran escala redujo un 80 por ciento las reservas de atún rojo en el Mediterráneo y en el Atlántico oriental, por lo que pide la suspensión provisional hasta que se reconstituyan las reservas.

Inglaterra: el motivo de la masacre fue pelea familiar El rencor que sentía el autor de la matanza del pasado miércoles en el noroeste de Inglaterra contra su hermano gemelo, en particular debido al testamento de sus padres, podría haber motivado la masacre, según consideró ayer la prensa británica. Derrick Bird, taxista de 52 años, mató a 12 personas e hirió a 11 antes de suicidarse en una región muy turística del noroeste de Inglaterra. Sus primeras víctimas fueron su hermano gemelo David y el abogado de la familia, confirmó la policía. Después se lanzó a una carrera en su auto por la región, disparando al azar durante más de tres horas.

Bangladesh: 120 muertos por un incendio en Dacca Las banderas nacionales estaban a media asta ayer en Bangladesh y los habitantes de todas las religiones oraban en memoria de los casi 120 muertos que dejó un incendio ocurrido en la capital anteayer. El siniestro ocurrido el pasado jueves en una zona densamente poblada del centro histórico de Dacca se prolongó durante tres horas y destruyó al menos seis edificios de comercios y viviendas en una de las cuales se celebraba una boda. Al menos 117 personas murieron en el incendio, pero las autoridades temen que el balance de víctimas fatales aumente pues hay decenas de heridos en estado crítico en hospitales de Dacca.


El Ciudadano & la gente

Domingo 6 de junio de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

CENTRAL. EL PRIMER CANDIDATO A PRESIDENTE CONFIRMADO PERTENECE AL CRECE. SE TRATA DEL ABOGADO RAÚL BROGLIA, DE 60 AÑOS

“Estoy convencido” El pretendiente a suceder a Horacio Usandizaga se mostró confiado de cara al acto eleccionario del 4 de julio

BROGLIA HABLÓ SOBRE EL DT

“La verdad es que no lo sé”

ENRIQUE GENOVAR / EL HINCHA

La primera agrupación que confirmó el candidato a presidente de cara al acto eleccionario del 4 de julio, es el Crece quien postula a Raúl Broglia para el máximo cargo. Broglia es abogado, tiene 60 años, en el último tiempo desarrolló su actividad dentro del área de fideicomisos y es especialista en temas de salud. “Estoy a punto caramelo para ser el nuevo presidente de Central”, sentenció. Al ser consultado sobre las chances que tiene su agrupación de imponerse en las elecciones, Broglia fue contundente: “Solamente estoy esperando el 5 de julio para ir por primera vez como presidente de Central”. —¿Por qué quiere ser presidente de Central? —Yo tengo un sueño desde hace muchos años de la idea de lo que hoy es el Crece, en la agrupación hay gente preparada para apuntalarme. Hoy creo que llegó el tiempo que ese sueño de haga realidad. —¿Qué es el Crece? —Es la unión de varias agrupaciones. Venimos trabajando desde hace ocho años y hemos logrado una gran unidad de todos los miembros de esta agrupación. —¿Es cierto que su agrupación no quiere la unidad con las otras fracciones políticas? —Nosotros no es que no queremos la unidad. Lo que quiere el Crece es que cuando lleguemos a ser gobierno cada integrante de la comisión directiva conozca al otro y no como pasó en los últimos 20 años, que al poco tiempo de asumir hubo muchísimas renuncias de sus miembros. —¿El Crece tiene relación con el partido socialista? —Yo nunca he sido socialista. En mi agrupación hay mucha gente y cada uno seguramente tendrá su inclinación polí-

MARCELO MASUELLI..

“Estoy a punto caramelo para ser el nuevo presidente de Central”, expresó Broglia.

tica. Nosotros lo que si tenemos dentro de la agrupación es a Rodolfo Di Pollina que es primo de un diputado provincial socialista que es Eduardo Di Pollina. —¿Si ganan las elecciones pueden tener apoyo político por parte del socialismo? —Podemos tener un apoyo a nivel político en algunos aspectos. Pero no en el tema económico. (Hermes) Binner es de Newell’s (se rie). —¿Cuál es el principal proyecto que tiene su agrupación? —El primer proyecto es volver a la A. Pero para eso necesitamos un equipo competitivo, es por eso que pusimos a Darío Scotto como el encargado de manejar el tema futbolístico. El otro punto importante es que vamos a profesionalizar y a transparentar todas las áreas. Quiero que todos los meses se exponga ante el socio un balance donde conste los movimientos de cada mes. —¿Es verdad que quieren que la sindicatura del club esté conformada por

miembros de la oposición? —Sí. Lo primero que voy a hacer cuando asuma voy a convocar a una asamblea extraordinaria para pedir la modificación del estatuto con respecto a este tema. —¿Cuál es el proyecto que tienen desde el punto de vista financiero? —Hay dos caminos. Uno es que venga un montón de gente que ponga plata y después se termine llevando el club y el otro es el que proponemos nosotros. El Crece propone armar un consejo consultivo del fondo de inversión para volver a Central a primera. Los empresarios que aporten van a tener un control del dinero que inviertan y nosotros el nuestro. Creemos que todos los hinchas tienen que hacerse socio y tenemos diagramadas distintas categoría para que esto se pueda dar. —¿Porqué los socios de Central deberían votar al Crece? —Porque vamos a sacar a Central de donde está. Estoy convencido de que el año que viene nosotros vamos a estar en primera.

RAÚL BROGLIA OPINÓ SOBRE TRES REFERENTES DE LAS DISTINTAS FRACCIONES POLÍTICAS Alberto Joaquín (Marcca). Con Alberto Joaquín estuvimos juntos en la asamblea del viernes. Lo conozco de haber tomado uno o dos café. Hay gente de Marcca que nos hemos hecho amigos.

Ricardo Milicic (Pasión Canaya). Hay que tener en cuenta que él fue parte del proceso anterior. Por más que él diga que no, fue el secretario general de Horacio Usandizaga.

Gonzalo Belloso (Raza Canalla). Es un buen pibe. Pero habrá que esperar quien será su candidato, porque el no puede serlo por una cuestión de antigüedad. Hay que ver con quién va.

El candidato a presidente por el Crece habló también de fútbol, pero antes quiso dejar en claro que él no manejará el tema futbolístico en el caso de que llegue a ser presidente. “Yo conozco lo que me permitió conocer el haber ido a la cancha desde chico, pero con eso no alcanza. No tengo conocimientos de muchas cosas, de vestuarios, de jugadores, etc. El presidente no puede saber todo, en mi agrupación va a haber gente especializada en esta área. Cada uno aportará con respecto a lo que más conoce”, reconoció. Con respecto al futuro entrenador Canalla, Broglia puntualizó: “La verdad es que no lo sé. Hay una comisión que lo va a resolver”. En los últimos días hubo circuló una versión que esta agrupación no vería con malos ojos la continuidad de Leonardo Madelón. A propósito de esto, el candidato apuntó: “Creo que no va a ser el entrenador, pero hay que tener en cuenta que hoy por hoy es el técnico de Central”. Además, Broglia dejó sus sensaciones con respecto a la clase de jugadores que quiere en el plantel. “Hay jugadores buenos y malos. Pero principalmente hay costos de primera y costos de la B. Necesitamos gente capacitada, con fuerza y con muchas ganas”. Por último, habló sobre las chances de Cristian González para que sea parte del proyecto futbolístico de su agrupación. “El Kily es un jugador extraordinario. Pero no sé si en este momento el quiere venir, escuché que sí pero que quiere ver muchas cosas antes de decidirse y me parece que es correcto que así sea”.

Marcca quiere a Asad Si bien en la reunión de ayer de la comisión consultiva se barajaron algunos nombres de entrenadores. El representante de la agrupación Marcca mantuvo en secreto el candidato de Alberto Joaquín para suceder a Leonardo Madelón. Pero a última hora de ayer, se supo que Omar Assad sería el elegido por este movimiento. El Turco aún no habría arreglado su continuidad en Godoy Cruz y es por esto que desde el seno de esta agrupación confían en que puede venir, aunque tendría que quedar oficializado la próxima semana, ya que está muy cerca de seguir en el Tomba. El entrenador tuvo su primera experiencia en el fútbol grande y consiguió el subcampeonato con el equipo mendocino.


Domingo 6 de junio de 2010

El Ciudadano

El Hincha 17

& la gente

CENTRAL. LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN COINCIDIERON QUE EL ENTRENADOR DEBERÁ QUEDAR CONFIRMADO LA PRÓXIMA SEMANA

La agenda de la junta consultiva En la reunión de calle Mitre se habló del técnico y se volvió a tratar el tema de la unidad en las elecciones Ayer se produjo una nueva reunión de la comisión consultiva de Central en la sede de calle Mitre. Si bien, no hubo definiciones con respecto al entrenador, los miembros de este órgano consultor coincidieron en que la semana que viene se tiene que arribar a una definición. Los puntos que se trataron en la reunión fueron los siguientes: El tema de una posible unidad política tuvo un papel preponderante dentro de la reunión y si bien no se llegó a una conclusión con respecto a este punto, los participantes de la reunión consultados por este diario fueron optimistas con que se pueda seguir avanzando a favor de la misma. Otro de los puntos que se trataron en el cónclave fue el del técnico. Los representantes de las distintas agrupaciones expusieron sus preferencias con respecto al responsable táctico y más de uno hizo nombres propios con respecto al futuro entrenador. La fuente consultada confirmó que no hubo sorpresas en cuanto a los nombres de directores técnicos que se barajaron en la reunión. El apellido de Madelón también estuvo en la mesa de debate y con respecto a éste llegaron a la conclusión que una vez que se haga efectiva su renuncia en el día de mañana, en el caso que el Madelón sea elegi-

EDITORIAL

El Ciudadano sale a aclarar En vísperas de elecciones en el Club Atlético Rosario Central para elegir a sus nuevas autoridades, y en razón de que algunas agrupaciones internas y sus dirigentes han hecho comentarios respecto de que cuentan con el apoyo de este diario, o de sus editores responsables, es que la dirección de El Ciudadano hace saber a la ciudadanía en general, y particularmente a los socios y simpatizantes del club Rosario Central, que, como corresponde a todo medio periodístico que esté animado por la imparcialidad en el tratamiento de la noticia, ni el diario, ni sus directores en forma personal, adhieren a corriente interna alguna del club, ni a ningún socio o dirigente de la institución deportiva auriazul en el marco de las próximas elecciones. Todo comentario que se haga respecto de adhesiones, corren exclusivamente por cuenta de quien los formule, por cuanto, como queda expresado de manera taxativa, este diario, sus editores responsables y sus directores no adhieren, de ninguna manera, a corriente alguna, manteniéndose prescindentes en la vida institucional del Club Atlético Rosario Central.

QUEDARON SIN REPRESENTACIÓN MARCELO MANERA

Armentano, de Cultura Canaya, volvió a comandar la reunión de la junta.

do como la alternativa se sentarán a hablar sobre las pretensiones del entrenador en el caso de que esté quiera asumir el compromiso de dirigir al equipo en la B Nacional. La comisión consultiva consensuó que el técnico que asuma en los próximos días va a seguir siendo el entrenador más allá de qué agrupación sea electa en las elecciones del 4 de julio. Los miembros de la reunión coincidie-

ron en que la próxima semana tiene que estar el técnico trabajando en el armado del plantel. Por otro lado, la comisión consultiva le exigió a la sindicatura del club que presenten los informes de las cuestiones económicas, jurídicas y futbolísticas. El pedido fue hecho a la apoderada legal Alicia Pereyra, quién se comprometió a entregar los mismos a partir de mañana.

Frente Auriazul y Renovación Canalla ya no tendrán representación en la comisión consultiva. Así quedó confirmado luego de la verificación de avales, la cual estuvo a cargo de integrantes de Cultura Canaya. El motivo de las impugnaciones fue la falta de antigüedad que presentaban algunos de los socios firmantes de estas dos agrupaciones. Como consecuencia, Jorge Massei y Pablo Franco quedaron fuera del órgano consultor.

INDEPENDIENTE. LA DIRIGENCIA QUIERE VENDER DOS ARQUEROS

MANTIENE A REYNOSO Y ROLLE

All Boys quiere tres refuerzos

Tres son multitud

Olimpo, con la misma base

El mediocampista Marcelo Scatolaro, el delantero Federico Maraschi y el lateral volante Nahuel Roselli son alternativas viables para reforzar el plantel de All Boys, con miras al comienzo del torneo Apertura 2010. En la larga nómina de jugadores ofrecidos o contactados para rearmar el equipo que dirigirá José Romero, aparecieron los tres nombres citados. El chileno Scatolaro viene de jugar en el descendido Platense, mientras que Maraschi llagaría proveniente de Almirante Brown. En el caso de Roselli, quien viene de disputar el último campeonato Clausura con Newell’s; el jugador preferiría integrar un plantel de Primera División antes de tener que volver a Aldosivi de Mar del Plata en la B Nacional, club dueño del pase. En otro orden, el arribo de Rolando Zárate está cercano y el delantero solo aguarda que finalice su contrato con Vélez el 30 de junio para terminar de sellar su vínculo con el club de Floresta. También suenan Cristian Tula, Pablo Lima, Julio Barroso, Diego Barrado, Iván Bella y Martín Wagner.

Mientras que varios equipos se tienen que conformar con un único arquero de nivel por puesto, Independiente se encuentra en la insólita situación de decidir a quien transfiere este año, ya que Hilario Navarro, Fabián Assmann y Adrián Gabbarini aparecen como candidatos a ocupar el puesto de guardameta en el equipo que ahora comanda Daniel Garnero. La entidad de Avellaneda atraviesa un etapa de transición, ya que el proyecto encabezado por el manager futbolístico César Luis Menotti es la de disputar el próximo torneo Apertura con mayoría de jugadores surgidos de las divisiones inferiores del club. De todas maneras, para que puedan llegar los pocos refuerzos solicitados por el nuevo entrenador Daniel Garnero, la dirigencia estaría obligada a transferir como mínimo a una de sus principales figuras y el que mayores posibilidades tiene de abandonar la institución es Adrián Gabbarini. Si bien por el momento no ha llegado

ROSELLI SUENA EN FLORESTA

ninguna oferta formal por el mendocino, los directivos del Rojo confían en que tarde o temprano aparecerá un comprador. Solamente el Napoli de Italia había mostrado algún interés por el arquero de 24 años a mitad del campeonato Clausura. En un principio, las autoridades del Rojo estarían pensando en vender a dos de los tres arqueros disponibles, debido a las intenciones de que Diego Rodríguez, portero de la reserva, comience a tener rodaje en Primera División. El único inconveniente es que Assmann ya avisó que para ser suplente no se queda en Independiente. El rubio arquero corre con la ventaja de que Garnero ya lo conoce de su etapa anterior como ayudante de campo de Jorge Burruchaga, mientras esta sería la primera experiencia como entrenador junto a Hilario Navarro. Para colmo, la chance de utilizar a Navarro en una triangulación con Boca quedó en la nada y que Borghi pidió a Cristian Luchetti para el arco del Xeneize.

El defensor Diego Reynoso y el enganche Martín Rolle fueron designados por el técnico Omar De Felippe para seguir vinculados al plantel de Olimpo. El entrenador Aurinegro eligió a los dos citados y de esta manera, son doce los integrantes del plantel campeón de la Primera B Nacional que continuarán en el círculo privilegiado del fútbol local. Anteriormente, el técnico De Felippe había entregado el visto bueno para que prosiguieran los arqueros Laureano Tombolini y Matías Ibáñez, los defensores Cristian Villanueva, Marcelo Mosset y Eduardo Casais, los volantes David Vega, Roberto Brum, Juan Pablo Schefer y Marcelo Ricci y el atacante Alejandro Delorte, por lo que la dirigencia ya negocia la continuidad de cada jugador. En tanto no seguirán en el plantel el defensor uruguayo Damián Santín ni el mediocampista Rogelio Martínez, al igual que Lucas Rodríguez Pagano, Martín Cabrera, Federico Barrionuevo, Lucas Concistre, Víctor Gómez y Omar Zalazar.


El Ciudadano

18 El Hincha

& la gente

Domingo 6 de junio de 2010

NEWELL’S. JUAN MANUEL LUCERO, DE COLÓN, Y LUIS RODRÍGUEZ, DE ATLÉTICO TUCUMÁN, FIGURAN EN LOS PLANES DEL CUERPO TÉCNICO

Juan Manuel Lucero apareció en escena hace un tiempo y tiene chances de llegar.

Luis Rodríguez tuvo una buena temporada en Atlético Tucumán y lo quieren varios.

Dos nuevos apuntados MARIANO FAURLIN / EL HINCHA

La dirigencia leprosa empezó a intensificar en las últimas horas varias gestiones para el armado del próximo plantel. En ese sentido, la búsqueda está centrada mayormente en la faz ofensiva. Mientras se define la continuidad de Joaquín Boghossian o la llegada de Hernán Rodrigo López, los directivos también concentraron sus esfuerzos en un delantero por afuera. Y ya se conocieron dos nombres que están en carpeta y por los que en el transcurso de la próxima semana habría gestiones: Juan Manuel Lucero y Luis Rodríguez. Lucero sonó semanas atrás cuando también se mencionó la posibilidad de que Nicolás Torres llegara al Parque de la Independencia. En su momento, se dijo que Antonio Mohamed, entrenador sabalero, tiene muy en cuenta a Lucero para el próxi-

mo torneo y que probablemente se rehusaría a desprenderse del delantero. Sin embargo, allegados a la dirigencia leprosa afirmaron que mañana o pasado podría producirse un nuevo contacto con Colón por el jugador y que hay confianza en que la operación pueda realizarse. ¿Qué cambió desde entonces? Según comentaron voces cercanas a los directivos, Germán Lerche se siente “en deuda” con los directivos leprosos por lo sucedido con Nicolás Torres. Es que en su momento, existió un acuerdo de palabra para que Torres llegara a Newell’s y Juan Leandro Quiroga al Sabalero. SI bien Mohamed no tenía en cuenta a Torres, Lerche pretendía renovarle el contrato y prestarlo a Newell’s. Pero, imprevistamente, el jugador viajó a México y firmó para Atlante. Por eso, Lerche habría evidenciado toda su buena voluntad para resarcirse. Y la llegada de Lucero a Newell’s podría ayudar a mantener la buena

relación entre ambas dirigencias. Otro jugador que está en carpeta es Luis Rodríguez, quien tuvo una destacada temporada en Atlético Tucumán. Fue Walter, hermano del atacante, el que aseguró que la Pulguita no seguirá en el Decano y que jugará en primera división. “Mi hermano jugará en un equipo de Primera la próxima temporada. Será en Newell’s o en Boca”, dijo al periódico La Gaceta de Tucumán. Y Roberto Jiménez, dueño de un porcentaje del pase del atacante, amplió: “Hay mucho interés de llevarlo a un club grande. Además de Boca y Newell’s también San Lorenzo se mostró con ganas de sumarlo San Lorenzo”. Consultado por El Hincha, un dirigente leproso sólo se animó a confirmar que Rodríguez aparece en una lista de jugadores que interesan al cuerpo técnico, pero se excusó de agregar más detalles al respecto.

Sobre López y Velázquez Fuentes ligadas a Vélez confesaron ayer a El Hincha que la llegada de Hernán Rodrigo López está supeditada a que Fernando Raffaini, presidente de Vélez, no logre meter al uruguayo en Atlas de México. Esa información en torno a la posible llegada de López se asemeja a la brindada por los dirigentes leprosos, quienes se esperanzan con que las tratativas del mandamás velezano no prosperen. En tanto, las mismas voces se mostraron pesimistas respecto al arribo de Leandro Velásquez a Newell’s, al dar cuenta de un interés de Omar Asad por sumar al volante a Godoy Cruz. Y según adelantaron, en ese caso, el pedido del Turco tendría prioridad.

SEGÚN SU REPRESENTANTE, ARGENTINOS Y LA LEPRA SE LO DISPUTAN

“ME ENCANTARÍA VOLVER”, DIJO EL DELANTERO, QUIEN NEGOCIA SU SALIDA

Pavlovich evalúa propuestas

Diego Torres, cerca de Quilmes

Nicolás Pavlovich es una alternativa para la ofensiva leprosa y su llegada no está atada a la continuidad de Joaquín Boghossian o al arribo de Hernán Rodrigo López. El principal escollo de Newell’s es Argentinos Juniors. “Hemos mantenido varias charlas con los dirigentes de Newell’s en estos días y ellos me manifestaron su intención de contar con Nicolás en la próxima temporada. Deportivamente, Newell’s y Argentinos cumplen con la expectativa, porque con uno salió campeón y el otro es el club de sus inicios, así que ambos están parejos”, indicó Marcelo Carracedo, representante del atacante.

Y aunque días atrás algunos dirigentes afirmaron “que Pavlovich juegue en Newell’s depende del jugador”, Carracedo mostró otro panorama: “La diferencia puede ser que Argentinos ya nos acercó una propuesta económica y Newell’s quedó en que lo va a hacer en los próximos días. Cuando tengamos las dos ofertas, Nicolás decidirá adónde va a jugar el campeonato que viene. No hablamos de plazos para definir esta situación, pero no queremos demorar mucho la decisión”. Cualquiera sea el final de la historia, que los dirigentes estén buscando un segundo delantero de área prácticamente deja a Cristian Núñez con un pie fuera del Parque.

Diego Torres ya manifestó sus deseos de emigrar del Parque de la Independencia en busca de la continuidad que en el pasado semestre no tuvo. En efecto, el delantero está negociando su salida del club para quedarse con el pase en su poder a cambio de los dos años de contrato más que tiene con Newell’s. En ese sentido, en las últimas horas empezó a tomar fuerza la posibilidad de que Torres vuelva a Quilmes. “Me encantaría volver, pero todo dependerá del técnico (NdR: Hugo Tocalli) porque no quiero que me pidan algunos directivos y el entrenador no me quiera, porque después me va a costar jugar y lo que yo quiero es jugar. Me gustaría re-

gresar a Quilmes y se los hice saber a algunos dirigentes cuando me los crucé en el partido con Belgrano. Siempre quiero volver. Ojalá que me llamen, se lo dije a mi representante”, afirmó Torres en declaraciones radiales. En el pasado torneo Clausura, Torres casi no fue tenido en cuenta por Roberto Sensini, jugando apenas tres partidos y quedando muchas veces fuera del banco de suplentes. El delantero llegó a Newell’s en 2007, procedente de Quilmes, y tuvo su mayor participación con la camiseta rojinegra en el Apertura 2008, cuando jugó quince encuentros. Días atrás se había hablado de un interés de Veracruz de México.


Domingo 6 de junio de 2010

El Ciudadano

El Hincha 19

& la gente

RUMBO AL MUNDIAL. PARA EL DEBUT ANTE NIGERIA EL ENTRENADOR ARGENTINO APOSTARÍA A UN TRIDENTE EN EL ATAQUE

SELECCIONES AL DÍA Uno menos en Nigeria. El mediocampista nigeriano John Obi Mikel se perderá el Mundial de Sudáfrica debido a una lesión en una de sus rodillas, según informó la Federación Nigeriana de Fútbol. De esta manera, el primer rival de Argentina tendrá que reemplazar al jugador del Chelsea en la lista de 23. “Le dimos de baja a Mikel porque nos dijo que no quiere poner su carrera deportiva en peligro ya que está convaleciente de una operación de rodilla”, explicó el jefe de equipo nigeriano, Emmanuel Ata. ¿Llega Robben?. El holandés Arjen Robben podría perderse el Mundial de Sudáfrica tras sufrir una lesión muscular en el partido amistoso que Holanda le ganó ayer por 6-1 a Hungría en Amsterdam. El habilidoso delantero sufre una lesión en el muslo izquierdo y no viajó ayer con el equipo a Sudáfrica, ya que hoy se someterá a unos análisis que determinarán si puede o no jugar el Mundial. “No tiene buen aspecto. Esto es una catástrofe, pero espero que quizás pueda aún venir con nosotros. Mientras haya una pequeña posibilidad, lo llevaré”, dijo muy afectado el seleccionador Bert van Marwijk. AFP

En busca de la pelota. Tevez, Mascherano, Messi y Maradona en el ensayo futbolístico desarrollado en Pretoria.

Piensa ofensivo En la primera práctica de fútbol formal Maradona incluyó a Tevez entre los titulares El entrenador del seleccionado argentino, Diego Maradona, paró ayer un equipo con tres defensores, más allá de que Jonás Gutiérrez cubrió todo el carril derecho como un lateral-volante, y tres puntas, con Lionel Messi parado como media punta. Esquema que el técnico intentará utilizar para el debut del 12 de junio ante Nigeria. Los últimos rendimientos de Carlos Tevez provocaron que Maradona esté buscando la manera de no dejarlo fuera del equipo. Y en el primer ensayo formal, el técnico argentino lo incluyó al ex delantero de Boca, formando dupla ofensiva con Gonzalo Higuaín. “Podemos jugar con Tevez e Higuaín, o Milito y el Kun (Agüero), con Messi libre, detrás de ellos, es una posibilidad”, se explayó Maradona ante la chance de conformar un tridente bien ofensivo. Los once que paró por primera vez Maradona en Pretoria y que se perfilan para jugar ante Nigeria fueron Sergio Romero; Martín Demichelis, Walter Samuel y Gabriel Heinze; Jonás Gutiérrez, Javier Mascherano, Juan Sebastián Verón y Angel Di María; Lionel Messi; Carlos Tevez y Gonzalo Higuaín. Este equipo venció a los suplentes, que tuvieron que ser reforzados por dos sparrings, 4 a 0, con tres goles de Higuaín y uno de Messi. La práctica se dividió en dos tiempos de 30 minutos y Maradona paró muchas veces el juego para dar indicaciones. La posición de Jonás Gutiérrez fue flexible, pero no se paró como un típico lateral por derecha, aunque se contuvo más de lo habitual a la hora de ir al ataque. El ex Vélez es uno de los jugadores más mimados por Diego y por sus características

POR UNA DISPOSICIÓN DE FIFA, LA SELECCIÓN ENTRENA A PUERTAS ABIERTAS

Práctica con gente, obligatoria El seleccionado argentino tendrá hoy su primera práctica completa abierta para los medios y para la gente y se espera que cerca de cinco mil personas concurran a ver el entrenamiento en Pretoria. Los jugadores de la Selección sentirán hoy el cariño de la gente, porque en la práctica de la tarde habrá gente en las tribunas y fueron invitadas cinco mil personas. Los invitados al entrenamiento de hoy son los residentes argentinos en Sudáfrica. También irán hinchas, no barras, que se pusieron en contacto con la gente de la embajada en la ciudad de Pretoria.

de juego puede cumplir esa función a la perfección. Este equipo era el que Maradona tenía originalmente en la cabeza para enfrentar a Corea del Sur y Grecia, los últimos dos del Grupo B del Mundial de Sudáfrica 2010. Pero el buen momento de Tevez haría que este esquema lo utilice ante el elenco africano. Habrá que ver cómo termina de definir Maradona el equipo para el debut en el Mundial, porque en los próximos días seguirá ensayando y habrá que ver si este equipo que paró ayer lo dejó convencido. El buen momento de Tevez, como de Javier Pastore y Nicolás Burdisso, hicieron cambiar, en parte, la idea original que tenía el entrenador en cuanto a los posibles

También concurrirán chicos de las escuelas de bajos recursos, en las que estuvo Maradona cuando vino a Pretoria a principio de este año. La organización y la invitación de los hinchas estuvo a cargo de la embajada y se supone que no habrá barras bravas en el entrenamiento. A partir de hoy, por las reglas de la Fifa, todas las selecciones que participen del Mundial tienen la obligación de abrir al menos 15 minutos de cada práctica y los protagonistas deberán hablar en conferencia de prensa.

titulares. La forma en que todo el plantel viene trabajando llevó a Maradona a barajar y dar un nuevo, teniendo así a todos sus dirigidos con expectativas de ser titulares. En la práctica de ayer para los suplentes jugaron dos sparrings, debido a que Diego Milito y Ariel Garcé realizaron ejercicios regenerativos, debido a pequeñas molestias que no le impedirían estar a disposición de Maradona para el partido inicial ante Nigeria. Por la mañana también hubo entrenamiento, con la mayoría de los jugadores moviéndose en el gimnasio, menos Sergio Romero, Diego Pozo y Mariano Andújar, quienes trabajaron con el entrenador de arqueros Gustavo Piñero.

Quedaron a mano. Italia, último campeón del mundo, igualó frente a Suiza, en Ginebra, por 1 a 1 en un amistoso preparatorio para el certamen que se jugará en Sudáfrica a partir del próximo viernes. Suiza se puso en ventaja con un fuerte disparo de Gökhan Inler en el minuto 10, pero cuatro minutos después la visita empató a través de un afortunado cabezazo de Fabio Quagliarella. Ambos equipos mostraron un débil desempeño, con pocas ocasiones de gol y muchos pases errados. Victoria de los Bafana Bafana. La Selección de Sudáfrica venció ayer a Dinamarca por 1 a 0, en su último amistoso antes de la Copa del Mundo de la que será anfitrión. El único gol del encuentro lo convirtió Katlego Mphela, a los 31 del segundo tiempo, para que el equipo africano llegue de la mejor manera al debut mundialista el próximo viernes frente al seleccionado mexicano. Sudáfrica mostró orden y concentración en el estadio de Atteridgeville, a las afueras de Pretoria. El conjunto que conduce Carlos Parreir integrará el grupo A junto a México, Francia y Uruguay. Cierre con sonrisa. Estados Unidos venció en forma contundente 3-1 a Australia en el último partido amistoso antes de su debut mundialista ante Inglaterra el próximo sábado. La figura del partido fue el estadounidense, Edson Buddle, autor de un doblete en el primer tiempo y pesadilla constante para los oceánicos. “Jugamos muy bien”, afirmó el seleccionador estadounidense Bob Bradley.

¿Se desgarró el holandés Robben?


20 El Hincha

El Ciudadano

Domingo 6 de junio de 2010

& la gente

RUMBO AL MUNDIAL. TIENE COMO ANTECEDENTE EL 3-0 DEL SUB 20 A CHILE EN CANADÁ 2007

BÁSQUET. ACTIVIDAD ROSARINA

Stark, el árbitro

Central visita a Gimnasia

El alemán fue designado para el debut argentino contra Nigeria. Baldassi dirigirá Serbia vs. Ghana El alemán Wolfgang Stark será el árbitro del primer partido del seleccionado argentino en el Mundial de Sudáfrica, que se disputará el próximo sábado ante Nigeria, en Johannesburgo. El juez alemán, de 40 años, acredita algunos buenos antecedentes para la selección albiceleste, ya que dirigió la semifinal del Mundial Juvenil Canadá 2007 entre Argentina y Chile, donde el seleccionado de Hugo Tocalli derrotó al elenco trasandino 3-0, en un partido polémico donde la Roja tuvo dos expulsados y siete tarjetas amarillas. Tras ese partido varios jugadores chilenos protagonizaron duros incidentes con la policía local y recibieron duras sanciones de la Fifa. Stark dirigió además la semifinal de la Liga de Campeones entre Barcelona y Arsenal donde el conjunto catalán ganó con una exhibición de Lionel Messi, que esa tarde anotó 4 goles. En tanto, el argentino Héctor Baldassi dirigirá el partido que el domingo 13 jugarán Sebia ante Ghana, en Pretoria. El encuentro que abrirá la Copa del Mundo el próximo viernes entre Sudáfrica y México, en Johannesburgo, será arbitrado por el Irmatov Ravshan, de Uzbekistan. En la continuidad de la misma jornada, que será el duelo entre Uruguay y Francia, el encargado de impartir justicia en Cape Town será el japonés Nishimura Yuichi. En la sede Nelson Mandela Bay el árbitro del partido entre Corea del Sur y Grecia, correspondiente al grupo de Argentina, se-

BÁSQUET. PRIMERA B LOCAL

Talleres dio la sorpresa AFP

En la semi de la Champions contra el Arsenal, Lio fue a pedirle la pelota a Stark.

rá el neozelandés Hester Michael. Los seleccionados de Inglaterra y Estados Unidos también se medirán el 12 de junio, pero en la sede de Rustenburgo, con el arbitraje del brasileño Carlos Simon; mientras que el chileno Pablo Pozo saldrá al campo de juego del estadio de Polokwane para controlar Argelia vs. Eslovenia, en el primer turno de los encuentros que se disputarán el domingo 13 de junio.

Alemania y Austria jugarán en la ciudad de Durban ante la atenta mirada del mexicano Marco Rodríguez. En tanto Italia y Paraguay será arbitrado por el mexicano Benito Archundia y Brasil vs. Corea tendrá al juez húngaro Víktor Kassai. Por otra parte el inglés Howard Webb tendrá la responsabilidad de arbitrar el debut de uno de los candidatos al título ya que le tocó España ante Suiza.

AYER PARTIÓ EL GRUPO DENOMINADO “HINCHADAS UNIDAS ARGENTINAS” LIDERADO POR PILLÍN BRACAMONTE

Los barras infunden miedo en Sudáfrica “Bajen la voz que estos cuatro que están acá son barras”. Esta es una frase que se escucha a diario entre los periodistas apostados en Pretoria, mostrando a las claras el clima enrarecido que se vive en la adyacencias al búnker de la selección nacional debido a la constante llegada de barrabravas, a los que en las próximas horas se le sumará Andrés Pillín Bracamonte, quien fue autorizado a viajar por la justicia y ayer emprendió vuelo junto a su esposa desde Ezeiza. Los barras se hospedan en su mayoría en el Centro de Alto Rendimiento (HPC), y frecuentan a diario las inmediaciones donde está alojado el equipo comandado por Diego Maradona. Salvo para algunos desprevenidos, la presencia de los barras no pasa inadvertida y el clima de tensión amenaza con incrementarse en las próximas horas, con el arribo de un primer contingente del grupo llamado “Hinchadas Unidas Argentinas”. Liderados por Pillín Bracamonte y Pablo Bebote Álvarez, jefes de las barras de Central e Independiente, unos 80 “hinchas caracterizados” partieron ayer desde Ezeiza con destino a Sudáfrica. La novedad puso en estado de alerta a los encargados de la seguridad en la Universidad de Pretoria, especialmente porque el entrenamiento de hoy será abierto para el

Esta noche se jugará la fecha 15 de la primera división del básquet rosarino en la que Central intentará seguir en con su racha ganadora y así mantener el primer puesto en la tabla. El Canalla enfrentará a un equipo de la zona baja, ya que será visitante de Gimnasia. En tanto, Temperley buscará recuperarse del traspié sufrido ante Sportsmen, siendo local ante Regatas, mientras que el Verde visitará a Libertad. Por otra parte, en un partido que promete mucho Estudiantil recibirá a Alumni, en la lucha de dos que están realizando muy buenas campañas. La fecha se completa con Red Star vs. El Tala, Atalaya vs. Saladillo, Unión y Progreso vs. Echesortu, y Tiro Suizo vs. Fisherton. Principales posiciones: Central y Temperley 25; Sportsmen, Fisherton y Estudiantil 24; Regatas y Echesortu 23; Alumni y Atalaya 21; El Tala 20; U. y Progreso, Libertad y Red Star 19.

Se disputó la 14ª fecha de la Primera B en donde Talleres dio la sorpresa de la jornada al vencer al escolta Náutico en Villa Diego, mientras que el líder Sportivo América derrotó a Calzada. Sin dudas que el partido más emocionante de la fecha se disputó en Villa Diego con el triunfo de Talleres 60 a 59 sobre Náutico con 16 puntos de García y 13 de Zanoni para los ganadores. En otro encuentro, Caova derrotó 71 a 56 a Atlantic y agudizó los problemas de los dirigidos por Lionel Ceñera. Rojas, de Caova, goleador con 24 anotaciones. Por último, Sportivo América se alzó con la victoria de visitante ante Calzada 75 a 71 en suplementario luego de terminar 65 iguales. El resto de los resultados: Banco Nación 71, Central Córdoba 76; y Ciclón 50, Provincial 65. Principales posiciones: Sportivo América 25; Náutico 24; Central Córdoba 23; Provincial 23; y Caova 22.

TENIS. COPA OMBÚ 2010

Exhibición en Las Parejas

Por TV. Pillín lideró el grupo de barrabravas que ayer viajó rumbo a Sudáfrica. público y se espera la presencia de más de 5 mil personas. El líder de los barras agrupados en la denominada HUA es el dirigente kirchnerista Marcelo Mallo, que llegaría la próxima semana a Sudáfrica, junto a un último contingente, completando así un gru-

po de 300 hinchas. Entre otros privilegios ya tienen sus entradas para todos los partidos del seleccionado argentino y en el caso de Bracamonte, recibió autorización para viajar de la Justicia, previa presentación de avales, a pesar de sus causas judiciales.

El tenis nacional de primer nivel se desplegó ayer en el club Sportivo Las Parejas en donde, por la Copa Ombú 2010, el tandilense Mariano Zabaleta se impuso al cordobés Mariano Puerta por 6-4 y 6-3 mientras que el roldanense Eduardo Schwank le ganó al bonaerense Gastón Gaudio por 6-3 y 6-2. En el primer turno se midieron Zabaleta y Puerta, mientras que a continuación lo hicieron Gaudio ante Schwank. Finalizados los partidos de singles, los cuatro tenistas jugaron un dobles, bajo un importante marco de público que disfrutó de un tenis de exhibición. Previo a los encuentros, los jugadores brindaron una clínica para todos los chicos de la región, en un acontecimiento especial para el certamen que se disputó con buen suceso en el megaestadio del Sportivo Club Atlético Las Parejas.


El Ciudadano

Domingo 6 de junio de 2010

LA ITALIANA GANÓ ROLAND GARROS

El Hincha 21

& la gente

ATLÉTICO DEL ROSARIO SE IMPUSO CON CLARIDAD A BANCO 28-5

El azar

Schiavone, la gran sorpresa La italiana Francesca Schiavone se quedó inesperadamente con el título en Roland Garros tras vencer en una disputada final a la australiana Smantha Stosur por 6-4 y 76 (2), consiguiendo su primer título de Grand Slam y el primero de una tenista de su país en este certamen. Con apenas tres títulos en su historial, Schiavone, de 30 años, no estaba en los planes de nadie para quedarse con el título, pero con buen tenis, mucha entrega y algo de suerte, el cuadro se le fue presentando favorable y se convirtió en la jugadora más veterana en ganar Roland Garros en la era abierta (inaugurada en 1968). Además Schiavone es la primera tenista desde 1933 que se queda con un Grand Slam sin haber estado entre las top ten (fue preclasificada 17ª). “¡Es el día más importante de mi vida! Siempre soñé con esto. Tengo confianza en mí misma, y tuve suerte. ¡Estoy feliz!”, destacó la tenista de Milán al recibir el trofeo de manos de la francesa Mary Pierce. En el primer set, Schiavone se mostró mucho más agresiva que Stosur. Los nervios fueron un factor determinante en esta final imprevista y ambas tenistas se mostraron erráticas. La australiana cometió una doble falta con break en contra en el noveno juego y Schiavone se mantuvo su saque para el 6-4. En la segunda manga, Stosur logró el ansiado break en 3-1 y con su saque se puso 4-1. Pero, Schiavone retrucó en 4-3 abajo pero con su servicio, y la paridad se mantuvo hasta 6-6, y luego la italiana se impuso en la muerte súbita. Hoy será el turno de los varones y la final aparece con un claro favorito: Rafael Nadal. El tenista español va por su quinto título en tierras parisinas y si lo consigue recuperará el número uno del ranking, desplazando al campeón del año pasado, Roger Federer. El tenista oriundo de Manacor tiene un récord que asusta en Roland Garros, 38-1, aunque su única derrota fue el año pasado en cuartos de final justamente frente a su rival de hoy: Robin Soderling. El cotejo comenzará a las 10 (hora argentina) y tendrá otro condimento extra, ya que si bien Nadal aventaja 3-2 en el historial al potente sueco, los dos últimos enfrentamientos quedaron en manos de Soderling. En tanto, a partir de las 8 (hora argentina), en el court número 2, el tenis criollo tendrá una final con expectativa de futuro ya que en la definición del título masculino junior se cruzarán dos tenistas argentinos: Agustín Velotti y Andrea Collarini.

AFP

QUINIELA BUENOS AIRES

La 1º de la mañana

La 1º de la mañana

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6803 4603 2049 2733 5235 2693 2830 0555 2159 2841

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2042 8970 3472 6307 6314 2791 7194 6364 6692 5050

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2276 1542 9922 2882 7357 0628 6516 1031 4246 7198

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6789 4515 6409 6392 0265 3281 2793 0504 2075 1122

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

5950 4391 6826 1778 3274 0507 1487 1725 0512 4348

SOFÍA KOROL

Los rosarinos tuvieron la iniciativa durante casi todo el partido.

Plaza ganó y se Metió en el Top14 DANIEL DOMÍNGUEZ / EL HINCHA

Tenía que ganar y lo hizo. Ayer en el cierre de la sexta fecha del Torneo de la Urba, Atlético del Rosario le ganó a Banco Nación por 28 a 5 y se clasificó al Top 14 (zona campeonato) por segundo año consecutivo. Ya sin su as de espadas (Martín Rodríguez Gurruchaga) el elenco de Plaza Jewell debía medirse ante Banco Nación que no venía bien pero que al ser un clásico rival siempre complica. Los rosarinos tuvieron durante todo el partido la iniciativa, y prácticamente borró de la cancha a Banco. Cerrando un resultado parcial de 18 a 0. En el complemento las cosas no fueron diferentes y cuando triunfo local no corría ningún riesgo, Plaza se relajó, hizo varios cambios sellando su ingresó al Top 14. Zona A: Newman 18, Champagnat 26; San Andrés 17, SIC 52; Hindú 24, San Albano 23, y Olivos 24, Cuba 12. Posiciones: Hindú (*) 25; Newman (*) 21, SIC (*) 20, Champagnat 17, Olivos 14, Cuba 10, San Albano 1 y San Andrés 0. Zona B: Buenos Aires 14, Pucará 26; San Fernando 14, Lomas 34; y Casi 12, Manuel Belgrano 22. Posiciones: Casi (*) 22, Atlético del Rosario y Lomas (*) 20, Manuel Belgrano 17, Pucará 16, Buenos Aires 11, Banco Nación 6 y San Fernando 1. Zona C: San Luis 23, Regatas 18; La Plata 42, San Martín 32; Pueyrredón 16, Liceo Militar 13; y Alumni 26, Belgrano 20. Posiciones: Alumni (*) 22, La Plata (*) 21, San Luis 15, Belgrano 15, San Martín 13, Regatas y Pueyrredón 12 y Liceo Militar 1. (*): Clasificados a Top 14.

SÍNTESIS Atl. Rosario

28

Osvaldo Vergallo Carlos Ciochetto Ramiro Pacheco Facundo Ferrer (c) Mariano Balbo David Dobson Manuel Nievas Santiago Risler Leandro Dañil Nicolás Torno Matías Bielsa Conrado Chiappero Federico Castagna Santiago Domínguez Joaquín Todeschini DT: J. ORENGO - J. M. DEL CERRO - D. BAETTI

Bco. Nación

5

Franco Vianello Ariel Hevia Javier Machalec Ignacio Daguerre Gatti Martín Malachowoski S. Gómez Salaverri Tomas Gruden Martín Fierros Guido Leone Agustín Bruno Leonardo Casal Santiago Primo Gabriel Cassani (c) Ignacio Contardi Guido Di Santo DT: PABLO DI NISO Y MARIO IGLESIAS

SÍNTESIS: PT: 13m try de Todeschini (A); 24m y 41m penales de Gareis (A); 33m conversión de Gareis por try penal (A); ST: ST: 5m conv. de Gareis por try de Pacheco (AR); 26m penal de Gareis (A); 40m try de Contardi (BC). CAMBIOS: PT: 8M Ignacio Gareis x Torno (A); ST: 10m Julián Ferraris y Martín Rodríguez por Gómez Salaverri y Malachowoski (BC); 15m Leonel Wacker por Castagna (A); 26m Gastón Moreno por Pacheco (A); 30m Leopoldo Jozami por Nievas (A); 38m Joaquín Gorina por Dañil (A). ÁRBITRO: Leandro Duran. CANCHA: Plaza Jewell.

Hoy a partir de las 16, se llevará a cabo la cuarta fecha del Torneo Regional del Litoral. Siete días atrás Gimnasia y Esgrima y Duendes lograron la clasificación a la zona campeonato, en tanto varios equipos buscarán el tan ansiado pasaje para poder tener chances de ser el monarca del Litoral. En el nivel 1, los partidos son los siguientes. Zona 1: La Salle vs. CRAR, Universitario (R)

vs. Provincial, y Gimnasia y Esgrima vs. Santa Fe Rugby. Las posiciones del grupo: Gimnasia 15, Santa Fe Rugby 13, CRAR 6, Universitario (R) 5, La Salle 4, y Provincial 1; Zona 2: Tilcara vs. Estudiantes, Jockey Club Rosario vs. Universitario (SF), y Duendes vs. CRAI. Las posiciones del grupo: Duendes 14, Universitario (SF) 12, CRAI 9, Jockey Club 7, Tilcara y Estudiantes 1.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

8884 6078 1453 3546 3704 5442 8348 3455 2484 4195

3738 9316 6441 9594 6636 0731 1652 6687 4762 4842

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6749 4693 2653 9639 4945 8208 3600 2825 3873 4466

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

5879 2315 3938 1722 0321 1269 3311 7872 6568 6343

MONTEVIDEO

La 1º de la mañana

Nocturna

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4675 9119 0256 3748 7815 7674 9003 5622 7078 6615

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9350 7780 8675 2945 4233 2779 3696 4295 8090 1420

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

33317 22298 47514 37741 38049 12317 30881 32805 50097 51546

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0612 4948 6521 0798 0070 7551 3514 8749 2541 4113

Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

35179 24476 16942 44394 42101 57394 42841 18405 44123 51327

9938 0429 7755 3562 3183 5573 5203 1312 2983 6029

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6390 7908 3885 9310 0355 4648 7398 7603 3160 9396

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6941 0242 8975 2409 6903 9200 8119 7790 9102 0126

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

920 341 160 683 648 170 569 684 267 081

Nocturna

QUINIELA DE SANTA FE

4068 0679 4163 2589 7444 1092 0752 7838 4818 8156

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Matutina

Nocturna

EL LITORAL JUEGA LA 4ª FECHA

Ven conmigo. La italiana hizo historia.

QUINIELA NACIONAL

148 101 132 282 350 751 175 604 335 447


El Ciudadano

22 El Hincha

Domingo 6 de junio de 2010

& la gente

MUNDIAL JUVENIL. EL SELECCIONADO ARGENTINO NECESITA GANARLE EL MIÉRCOLES A FRANCIA PARA SEGUIR CON CHANCES SÍNTESIS Argentina

LEONARDO VINCENTI

La figura argentina. El tucumano Ignacio Rodríguez Muedra, autor de 12 tantos, arma la jugada del primer try local.

Ilusionó, pero... Los Pumitas arrancaron bien, pero luego Inglaterra los superó y terminó ganando 48-22

LISANDRO OLEARO EL HINCHA

La fiesta mundialista no pudo ser completa. Lo único que falto fue el resultado positivo después de los 80 minutos de juego, donde Inglaterra superó a Argentina por un cómodo 48 a 22. El goleador y figura del partido fue el inglés Tom Homer, con 23 puntos. El fullback mostró una frialdad en sus envíos a los palos y tam-

bién a la hora de jugar. El encuentro tuvo paridad durante el primer tiempo, donde Los Pumitas (equipo conformado por jugadores juveniles) le jugó de igual a igual a un equipo inglés (formado por jugadores profesionales). En el segundo tiempo, el conjunto de la Rosa impuso condiciones, aprovechó los errores argentinos, además de resolver con precisión y certezas las situaciones que se les iban presentando en el match. Ahora Los Pumitas enfrentarán a Francia el miércoles con la obligación de ganar para seguir con chances. Al finalizar el encuentro, el tucumano

Federico Haustein realizó un balance sobre la actuación del elenco nacional: “El equipo mostró un convencimiento importante de que le podemos jugar de igual a igual a cualquiera, y quedó demostrado al marcarles tres tries en el primer tiempo. Sin embargo, tenemos que mejorar en el tackle individual y en el uno a uno”. Sobre el próximo compromiso el back de Pucará, Manuel Montero, expresó: “Espero poder volver a jugar el miércoles, tengo muchas ganas de revertir esta situación. Vamos a dar el doble de lo que dimos hoy (por ayer) para tratar de obtener una victoria ante Francia”.

22

48

Inglaterra

Alexis Barone Emiliano Coria Esteban Viale Martín Chiapesoni Javier Ortega Desio Gonzalo Vila Tomás De la Vega Alan Kessen (c) Santiago Méndez Ignacio Rodríguez Muedra Dan Isaack Brian Ormson Federico Haustein Manuel Montero Ramiro Moyano

Joe Marler Arthur Ellis Shaun Knight Calum Green Charlie Matthews Will Welch Jacob Rowan (c) Jacko Wray Sam Harrison Freddie Burns Marcus Watson Tom Casson Jonny May Christian Wade Tom Homer

DT: ROLANDO MARTIN

DT: MARK MAPLETOFT

SÍNTESIS: PT: 6m, 17m y 37m penales Homer (I); 8m y 26m conversiones de Rodríguez Muedra por tries de Moyano y Coria (A); 30m y 39m goles de Homer por tries de May (2); 43m try de Rodríguez Muedra (A); ST: 2m penal de Rodríguez Muedra (A); 5m y 23m penales de Homer (I); 19m, 36m y 48m conversiones de Homer por tries de May, Rowan y Wade (I). CAMBIOS: PT: 41m Rory Clegg por Watson (I); ST: 7m Damián Arias por Viale (A); 11m Tomás Baravalle por Coria (A); 16m Jamie George por Ellis (I); 21m Francis Errecaborde y Lucas Ponce por Barone y Chiappesoni (A) y Lee Imiolek, George Kruis y Alex Gray por Marler, Matthews y Wray (I); 24m Charlie Davies por Harrison (I); 27m Andy Forsyth por Burns (I); 41m Matías Masera por Ormson (A). ESTADIO: Newell’s. ÁRBITRO: John Lacey (Irlanda).

PUMITAS ROSARINOS DAN ISAAC Wing

Al back no le llegó la pelota para poder participar más en el juego y cumplió en defensa.

TOMÁS BARAVALLE Hooker

El forward ingresó en el segundo tiempo, acertado en el line y cumplió en el juego suelto.

ESTADÍSTICAS DEL MUNDIAL POR EL GRUPO B, FRANCIA DERROTÓ A IRLANDA POR 25-22. EL GANADOR ES EL PRÓXIMO RIVAL DE LOS PUMITAS

Les Blues acertó y dio la sorpresa Después de 78 minutos de un partido en que las defensas fueron más efectivas que los ataques, la emoción en el primer partido del Grupo B quedó en los pies de los dos pateadores y en los minutos finales. Por un lado el irlandés James McKinney mostró nervios de acero para conseguir el empate desde una esquina. Pero el reemplazante Gilles Bosch, pudo darle el triunfo a Francia con un penal en el minuto 84. Así, Francia ganó 25 a 22 en el debut del Junior World Championship en el estadio de Newell’s Old Boys. Poco se vio en los primeros cuarenta minutos. A medida que la gente iba llegando al Coloso, el partido mostraba dos equipos que en este arranque mundialista parecían estudiarse más que atacarse. Muy medidos, ambas defensas siempre controlaron los tibios ataques en una cálida tarde.

MARCELO MASUELLI

El gran golpe. Francia le ganó al último campeón del Seis Naciones del M20.

ZONA A: Resultados Nueva Zelanda 44 Fiji Gales 22 Samoa Posiciones Selección PTOS. J G E P N. Zelanda 5 1 1 0 0 Gales 4 1 1 0 0 Samoa 0 1 0 0 1 Fiji 0 1 0 0 1 ZONA B: Resultados Francia 25 Irlanda Argentina 22 Inglaterra Posiciones Selección PTOS. J G E P Inglaterra 5 1 1 0 0 Francia 4 1 1 0 0 Irlanda 1 1 0 0 1 Argentina 0 1 0 0 1 ZONA C: Resultados Sudáfrica 40 Tonga Australia 58 Escocia Posiciones Selección PTOS. J G E P Australia 5 1 1 0 0 Sudáfrica 5 1 1 0 0 Tonga 0 1 0 0 1 Escocia 0 1 0 0 1

11 13 PF 44 22 13 11

PC 11 13 22 44

PB 1 0 0 0

22 48 PF 48 25 22 22

PC PB 22 1 22 0 25 1 48 0 14 13

PF 58 40 14 13

PC PB 13 1 14 1 40 0 58 0


El Ciudadano

Domingo 6 de junio de 2010

El Hincha 23

& la gente

MUNDIAL JUVENIL. EL MOMENTO EMOTIVO FUE CUANDO LOS JUGADORES Y EL PÚBLICO ENTONARON EL HIMNO NACIONAL

MARCELO MASUELLI

La imagen de la tarde. Todo el plantel argentino cantando el Himno Nacional. Las tribunas del estadio Marcelo Bielsa fueron copadas por miles de rosarinos.

Tarde celeste y blanca Cerca de 20.000 personas acompañaron a Los Pumitas en Newell’s, un estadio que ayer cambió por un día sus colores EL TITULAR DE LA UAR, EL GOBERNADOR BINNER Y EL INTENDENTE LIFSCHITZ

PROYECTO DE ALICIA CICILIANI

DIEGO MUSSETTA EL HINCHA

Rosario respondió. Y cómo. No fue un sábado más, sino un sábado donde la ciudad se vio invadida por la “puma-manía”. Es que casi 20.000 personas se dieron cita en el Marcelo Bielsa, un escenario que cambió los arcos de fútbol por los palos de rugby. Esta vez el rojo y negro no lució. Esta vez el Parque Independencia se tiñó de celeste y blanco. El Mundial Juvenil puso primera y la jornada inaugural fue una verdadera fiesta. Claro, el resultado de Los Pumitas no acompañó y terminó amargando a miles de fanáticos que llegaron ilusionados al coliseo ñulista. Desde temprano, las calles de la ciudad y las adyacencias del estadio se vieron invadidas por camisetas de Los Pumas y por banderas argentinas. La ansiedad era tal, que ya a las 14, cuando arrancaron a jugar Francia e Irlanda, las plateas ya estaban ocupadas en su gran mayoría. Ni que hablar cuando el seleccionado argentino salió a realizar unos movimientos físicos minutos antes del match. Allí llegó la primera ovación. Mientras, los silbidos acompañaban la salida de los ingleses. El respeto en este deporte es todo. Y por eso no extrañó que cuando sonó por los altoparlantes el himno inglés el estadio quedó en silencio y nadie se atrevió a insultar o gritar. La contracara fue cuando se escuchó el himno argentino: la imagen de Los Pumitas, todos abrazados y cantando, emocionó a propios y extraños. Todo listo. Era la hora de jugar. A los 30 segundos el “vamos, vamos Argentina” retumbó desde los cuatro costados. La gente explotó con los primeros quince minutos del equipo nacional y de a poco se fue aplacando a medida que los ingleses hacían pesar todo su poderío. El Mundial Juvenil puso primera. Y Rosario, como era de esperar, respondió.

Con el apoyo de Diputados

MARCELO MASUELLI

DIRIGENTES Y POLÍTICOS. El estadio de Newell’s albergó a los máximos dirigentes del rugby argentino (en la foto el presidente de la UAR, Luis Castillo) y a

políticos locales y provinciales. Entre ellos, la cúpula del socialismo: el gobernador Hermes Binner, el intendente Miguel Lifschitz y el senador Rubén Giustiniani.

Alicia Ciciliani, diputada nacional del Partido Socialista, rescató la importancia del deporte como factor de desarrollo e inclusión social, al participar en los últimos días en la conferencia de prensa de presentación del Mundial Juvenil. Durante la ceremonia, Ciciliani le entregó al director general del torneo, Philippe Bourdarias, una copia de la resolución de su autoría que declara al certamen de interés de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, aprobado por unanimidad en la sesión del pasado 12 de mayo. “Los diputados de toda la Argentina apoyaron este torneo y le desean el mejor de los éxitos a sus organizadores”, le comentó la diputada Ciciliani a Bourdarias. “El deporte es un factor muy importante de desarrollo e inclusión social, y por lo tanto debemos apoyar desde todos los sectores este tipo de competencias”, señaló la legisladora santafesina.

DESDE EL MARCELO BIELSA Prensa especializada. El palco de prensa y las cabinas de trasmisión del estadio de Newell’s se poblaron con periodistas de todo el mundo. Dijeron presente cronistas, además de Argentina, de Irlanda, Francia e Inglaterra.

En todos los detalles. Maximiliano Ludueña, jefe de prensa del certamen, está en todo. Ante un problema de uno de los periodistas de este medio, el encargado de atender a la prensa solucionó rápidamente y con celeridad el asunto.

El aporte local. Todos los acomodadores en las plateas eran jugadores de rugby de los diferentes equipos de la ciudad. Una buena decisión de la dirigencia local.

¿Robar? Ni ahí. El público del rugby es la contracara del que asiste al fútbol. ¿Un ejemplo? Más de una docena de balones se fueron a las tribunas y cada uno de ellos fue devuelto.

Ciciliani y el director Bourdarais.




El Ciudadano & la gente

Domingo 6 de junio de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

“VOCEROS DE LA EMOCIÓN”. El libro contiene biografías de un centenar de intérpretes de la “canción porteña”

Obra a los maestros del tango Se presentó una recopilación del trabajo de los más grandes del 2x4 de mano del escritor Oscar del Priore. El libro revela buenos y opacos momentos del género en el país, además de artistas olvidados El libro Los cantores de tango presenta un registro de cien intérpretes de la canción ciudadana en forma de biografías breves a cargo de un especialista del tema, el locutor y escritor Oscar del Priore, quien habla de esos artistas como “voceros de la emoción de Buenos Aires”. En el prólogo del libro, editado por Losada, Del Priore presenta al ídolo popular como un héroe: “En tiempos en que el tango era la música más consumida, los aficionados veían al cantor así, como un héroe, alguien que había llegado a un lugar sumamente apreciado y generalmente inaccesible para cualquiera de sus seguidores”. Sobre un trabajo de selección que califica de “muy difícil”, comenta –en diálogo con la agencia Télam– que la editorial le pidió al inicio cincuenta biografías, duplicó el número pero igualmente no alcanzó. “El tango es un género tan rico, que ha dado infinidad de creadores y cantores excepcionales”. El escritor advierte: “La elección es arbitraria. Reconozco que hay omisiones importantes”; quizá en referencia a voces que quedaron fuera como las de Sofía Bozán, Roberto Fugazot, Aldo Calderón, Elsa Rivas, Pablo Lozano, Carlos Olmedo, Elba Berón y Aída Denis, entre otros. “Al principio uno ocupa los lugares con los grandes nombres: Gardel, Rivero, Goyeneche; pero el drama comienza cuando van quedando pocos espacios. Los cantores de los primeros tiempos generalmente son más seductores por una trayectoria más extensa y más rica que los de épocas últimas, que recién están haciendo su camino”. El reconocido investigador, autor de varios libros sobre el tema como El tango en sus letras y Yo, Gardel, se refiere precisamente al inigualable Zorzal presente en el libro desde la portada. “Creo que es insoslayable, porque para mí es el mejor, el creador del género y el descubridor de los grandes autores”. El libro permite seguir la genealogía

Ahora, las voces. Por su baile, sus letras o su música, el tango tiene quien lo escriba.

del intérprete de tango desde los llamados “cantores nacionales” pasando por el “estribillista” y el vocalista de la orquesta –tres variantes que se superpusieron en la década del 30– hasta llegar a la categoría de solista. Los inicios del cantante están, según Del Priore, en Santiago Ramos interpretando en 1857 el tango “Toma mate che”; un antecedente más cercanos es Arturo Calderilla, quien antes de Gardel había interpretado ya “algunos tangos sentimentales precontursianos, y es el primero que registramos cantando en una orquesta típica”, la de Francisco Canaro. Hay que decir que Canaro se repite en el libro con un protagonismo que pasa además por el cine –trabajó en la película Tango, primer film sonoro argentino–, pero también por haber sido el primero en utilizar un vocalista y porque numerosos cantantes pasaron por su or-

questa, lo que también puede adjudicarse a Fresedo y Pugliese. Para Del Priore: “Las orquestas típicas fueron verdaderas escuelas de tango: Troilo, Di Sarli, Caló, De Angelis, Pontier, D’Arienzo, Salgán y muchos más”. Los tres pilares del cantor tanguero son, para el autor de Los cantores de tango, Gardel, Ignacio Corsini y Agustín Magaldi, con la acotación de que ninguno llegó a la vejez en actividad. Podría contraponerse a este dato una lista de cantantes longevas como Libertad Lamarque, Rosita Quiroga, María de la Fuente, Tania –quien se presentaba aún centenaria– y la vigente Nelly Omar. Sobre las cantantes, que ocupan una cuarta parte del libro –habría que destacar a Azucena Maizani y Rosita Quiroga entre las iniciadoras y más destacadas– dice Del Priore: “La mujer es tan importante como el varón. La veo en un plano de igualdad.

Hubo y hay grandes artistas mujeres que cantan tango”. Respecto a la adhesión popular, muchos han gozado del fervor de una verdadera hinchada, aunque no todos han tenido el reconocimiento que merecían. Del Priore dice no tener una respuesta: “Es un hecho muy especial al que contribuyen varias cosas: la forma de cantar, la pinta, el repertorio, la manera de actuar en un escenario”. El especialista del tango menciona ahora el caso de cantores cuya popularidad superó a la de su orquesta: “Ocurrió con Ángel Vargas, Alberto Castillo y Julio Sosa, cuya popularidad superó a la de las orquestas a las que pertenecían; las de D’Agostino, Tanturi y Portier. También hubieron grandes cantores que dejaron las orquestas en momentos de gran éxito, como Morán, Rivero y Mauré, pero los conjuntos continuaron firmes en su lugar”. Una lectura transversal permite apreciar la relación entre el cantante y el cine, las grabaciones y las giras, además de datos poco conocidos: Edmundo Rivero guitarrista de Nelly Omar, Enrique Campos ex arquero de fútbol, Roberto Rufino cantando melódico como Bobby Terré y dos jóvenes aún desconocidos –Hugo del Carril y Floreal Ruiz– que juntos daban serenatas en el barrio de Flores. Muchos de los cantores incluidos en el libro participaron de la década de oro de los 40: ¿Marca esto un auge y una caída? “No había hecho ese cálculo, pero evidentemente los artistas más apreciados son los de esa década. Yo hablaría de un cambio. El tango se va convirtiendo en una manifestación clásica y, tal vez, como la ópera, se mantenga con un repertorio acotado y repetido”. En suma, el libro es un registro de artistas que a fuerza de voz, sello personal y temperamento dieron, en su fraseo, forma al tango canción; en consonancia con la creación de un amplio y hondo repertorio a cargo de músicos y poetas de envergadura.

“FÚTBOL Y VIOLENCIA” Y “LEO MESSI, LA GLORIA DEL FÚTBOL” YA ESTÁN A LA VENTA

El fútbol y Messi también arman revuelo en librerías Justo cuando el fenómeno de la violencia en el fútbol está, una vez más, en el centro de las discusiones, un libro muy original y armado con aporte de muchos orígenes se presentó hace unos días, de cara al mundial en Sudáfrica. Fútbol y violencia. Miradas y propuestas, de Lugar Editorial, reúne textos producidos por escritores, periodistas, jugadores, árbitros, jueces, psicólogos y otros especialistas en un singular y novedoso cruce de visiones y de experiencias. Lo compilaron el psicólogo Marcelo Roffé y el periodista y abogado José Jozami. “El libro apunta a mostrar una pluralidad de visiones y no una homogeneidad ideológica, en un problema muy complejo que nos compete a todos”, ma-

nifestó Roffé al explicar la iniciativa. Y agregó: “Este no es un tema de buenos y malos y lo que intentamos entre todos los autores es reflexionar sobre causas y eventuales soluciones”. Hay una combinación de experiencias personales con búsquedas teóricas y de diagnósticos duros con historias intensas. Además, son entrevistados asociaciones de hinchas, Julio Grondona, Raúl Gámez, Luis Zubeldía y Darío Villarruel. El prólogo es de Gustavo Grabia, autor del libro La Doce, una profunda indagación sobre la barra de Boca.

Messi también tiene su libro Este fin de semana sale a la venta Leo Mes-

si, la Gloria del Fútbol, que recoge gráficamente la historia de Lionel Messi, actual Balón de Oro, Fifa Best Player en 2009 y Bota de Oro como máximo goleador de las Ligas Europeas en 2009 y 2010, desde que empezó a jugar en Rosario hasta la consecución del último título de Liga con el FC Barcelona. El objetivo del libro es celebrar con todos los aficionados al fútbol y admiradores de Messi los irrepetibles años 2009 y 2010, plagados de éxitos tanto a nivel individual como colectivo, a través de imágenes y textos que también quieren recoger los principales valores humanos de la figura del jugador. Asimismo, se conoció que el delantero rosarino pidió “ayuda” para ganar el Mun-

dial que comienza el 11. “Me gusta que la selección juegue con más delanteros. Argentina tiene que jugar así por los jugadores que tiene, tenemos que salir a buscar los partidos siempre”, dijo. Los jugadores del combinado albiceleste, concentrado en la ciudad de Pretoria, afrontan la primera cita del campeonato ante Nigeria con confianza en sus posibilidades. En tanto sus compañeros apoyan la moción de Messi y la confianza en el equipo que integran: “Lo único que pasa por nuestra cabeza es que Argentina haga un gran mundial y lleve la copa a nuestro país. Nos preocupa seguir trabajando y las demás selecciones ya tendrán que preocuparse de nosotros”, afirmó Gonzalo Higuaín.


El Ciudadano & la gente

Domingo 6 de junio de 2010

Entretenimientos

ciudad@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA Horizontales 1) Regar los cultivos. 7) Embarcación ligera, sin puente. 9) Cada una de las membranas externas que tienen los peces para nadar. 12) Contracción. 13) Instrumento de hierro para aferrar las embarcaciones al fondo del mar. 15) Preposición, denota ubicación. 16) Su majestad. 17) Nylon. 18) Símbolo químico del rutenio. 19) Parte del buque donde se guardan víveres, municiones, etc. 21) Danza polaca. 23) Aquí. 24) Alabanza. 26) Lengua de . . ., conjunto de dialectos medievales existente en la mitad norte de Francia. 27) Conjunto de parras. 30) Planta tifácea, espadaña. 31) Pequeño mamífero insectívoro que vive en galerías subterráneas. 33) Símbolo químico del galio. 34) Afirmar o negar algo, poniendo por testigo a Dios. 37) Símbolo químico del erbio. 38) Muebles, alhajas y ropas que aporta la mujer al matrimonio. 40) Espada corva de un solo filo. 42) Acción y efecto de retroceder.

Verticales 1) Símbolo del indio, metal blanco. 2) Dícese de la caballería de color mezcla de blanco, gris y bayo. 3) Parte del casco de las caballerías más blanca y flexible que el resto. 4) Ir a galope el caballo. 5) Aplícase al pueblo bárbaro que invadió España en 406. 6) Símbolo químico del renio. 7) Escamillas blancuzcas que se forman en el cuero cabelludo. 8) Derecho de almacén. 10) Tela de seda velluda y tupida. 11) Que sucede cada año o dura un año. 14) Símbolo químico del cloro. 20) Planta comestible parecida a la batata. 22) Barro que forma la lluvia en el suelo. 25) Rezar. 28) Almacén de paja. 29) Detrás. 30) Mucílago fabricado en Japón a partir de un alga. 32) Recen. 35) Bóvido salvaje europeo de gran tamaño, ya extinguido. 36) Cocine a las brasas directas un manjar. 39) Antiguo nombre de la nota do. 41) Símbolo químico del bismuto.

Solución anterior

LOS ASTROS Y EL DESTINO PARA HOY ARIES (21 MAR-19 ABR)

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

Recuperas el tiempo perdido. Vuelves a reinar en el corazón de alguien muy importante para ti. Las lágrimas se secan y empiezas a reír y a disfrutar de la vida. Las estrellas añaden magia a tus relaciones sentimentales. Todo puede ocurrir, lo raro, lo impredecible, entra ahora en tu espacio para tu beneficio. Números de suerte: 1, 13, 31 TAURO (20 ABR-20 MAY)

No te alejes de tu familia. Llama, establece contacto con familiares del extranjero. Pon tu granito de arena para mantener la familia unida. En el amor no repitas viejos errores al entregar tu corazón a quien no lo merece. Coquetea, juega pero no decidas nada hasta que estés completamente seguro de lo que quieres. Números de suerte: 11, 2, 16 LEO (23 JUL-22 AGO)

Tu salud mental y física mejora notablemente. Harás resoluciones y las cumplirás. Talentos ocultos en el arte, la música, baile y actuación se manifiestan. Sigue cultivándote, superándote, estudiando y mejorándote en todos los aspectos de tu vida. Oportunidades para ganar buen dinero no te faltarán. Números de suerte: 3, 20, 17 GÉMINIS (21 MAY-20 JUN) Se impone ahora mayor reposo y una alimentación sabia y balanceada. Con la llegada de unas amistades a tu vida en este fin de semana, llegan también los desarreglos por lo que tendrás que ser fiel a tus promesas y desarrollar mayor fuerza de voluntad ante las tentaciones. No te excedas. Números de suerte: 20, 45, 7

Es tiempo de aceptar ofertas, mudarte o comprar nueva residencia. Un asunto legal llega a su fin sin mayores contratiempos. Viajes al extranjero o matrimonio con extranjero. Volverás a estudiar y verás lo que quedó inconcluso en tu vida. Tus baterías emocionales se recargan y te llenas de optimismo y vitalidad. Números de suerte: 46, 15, 19 VIRGO (23 AGO-22 SEP) Obstáculos y retos no faltarán en tu vida pero ahora tendrás la inteligencia y experiencia para vencerlo todo y salir airoso. La energía planetaria te estimula a estudiar, a crear, inventar y destacar tu individualidad en todo. Harás maravillas con tus talentos, todo con mucha calidad. El éxito te corona. Números de suerte: 1, 12, 4

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

Te independizas económicamente y te atreverás a todo. Ya nada será igual en tu vida. Cambios mayores en la dirección de tus asuntos personales se vaticinan. Tendrás el valor para analizar tu mundo sentimental y reorientarte correctamente. Un viejo amor regresa a tu vida pero con una nueva actitud. Números de suerte: 12, 1, 27

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Ganarás en sabiduría por medio de tus experiencias. Te sentirás realizado y seguro en tu mundo. El viento sopla ahora a tu favor alejando la mala suerte de tu vida. Todo te impulsa al cambio y no faltará en tu camino quien comparta tus nuevas ideas y te ayude a implementarlas. Vigila muy de cerca tu salud física. Números de suerte: 27, 43, 5

ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Las estrellas continúan impulsándote a romper fronteras y a escalar hacia la cumbre. Tu suerte, tu presente y tu futuro estarán unidos al extranjero. Todo viaje te vaticina ahora mucha suerte. Labora con tu niño interior, practica meditación, busca las contestaciones a tus dudas en tu propio ser. Números de suerte: 9, 18, 26

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Te orientas por nuevos senderos con mayor experiencia. Tus errores en decisiones sentimentales te han madurado. La lección ya está aprendida. Es tiempo de fortalecerte emocionalmente y de atreverte a realizar lo que antes nunca te atreviste a hacer. La familia seguirá siendo tu salvación o tu dolor de cabeza. Números de suerte: 7, 17, 9

LEGALES Edicto Remate Martillera Sara Hiskin. Disposición Juzgado Distrito Décima Nominación Rosario, autos: “Ríos Miguel Ángel s/quiebra”. Expte. Nº 889/96, subastará el día 9 de junio de 2010 a las 10,00 hs. en Puertas Juzgado Comunal de Andino, el 33,33 % indiviso de Lote 14, Manzana 73, situado en Andino, ubicado en 25 de Mayo, entre

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

Trabajo y responsabilidades se duplican como nunca antes. No te lances en nada nuevo hasta estudiar bien lo que te ofrecen. Te destacas en grupos y asociaciones caritativas. Te gusta trabajar para la humanidad y tu labor, por pequeña que sea, hará una gran diferencia para muchas personas. Números de suerte: 16, 42, 11

PISCIS (19 FEB-20 MAR) Las estrellas te dotan de valor, fuerza e iniciativa para salir adelante en todo proyecto que desees realizar. Espera éxitos y reconocimientos en tu mundo profesional. Servirás de ejemplo a muchas personas. Cuida tu salud mental y tus nervios. No explotes por tonterías, no des cabida en tu vida a depresiones. Números de suerte: 27, 18, 4

FÚNEBRES Santa Fe y Bordabehere, a 20,50 m de Santa Fe hacia el Sur-Este, mide 17,50 m. por 36,00 m. de fondo. Base $ 65. Dominio tomo 171. Folio 170, Nº 157567, Dto. Iriondo. A cuenta 10% acto de subasta, más 3% comisión. Los impuestos, tasas y contribuciones posteriores a la quiebra, a cargo del comprador. Más informes: Martillera. Tel. 0341-155-311386.

Edicto Remate Martillera Mónica Gravina. Disposición Juzgado Distrito Octava Nominación Rosario, autos: “Gálvez s/ quiebra”. Expte. Nº 1371/02, subastará día 10 de junio de 2010 a las 16.30 hs. en Asociación Martilleros Rosario, 16,66% indiviso de Lote 3, manzana 3, situado en Braile, entre Zelaya y Valentín Gómez, a los 13,273 m. de ésta última hacia el

Este; mide 8,62 m. de frente por 24,30 m. de fondo. Última base $ 5.600.- Dominio Tomo 281 A, Folio 941, Nº 53210. Dto. Rosario. A cuenta 20% acto de subasta, más 3% comisión. Los impuestos, tasas y contribuciones posteriores a la quiebra, a cargo del comprador. Más informes: Martillera. Tel. 0341-155-311386.

✟ Etelvino Tascón Morán q.e.p.d. Falleció el 05/06/2010 a los 69 años c.a.s.r.c. y b.p. Su esposa: María del Cármen; sus hijos: Maricel y Fernando; hijos políticos: Marcelo y Mayra; nietos: Alejo, Lucio, Morena y Rocío, y d.d. invitan al Cementerio de Arequito. Salida del cortejo a las 7. SV: Amenábar 2825. P: Boni-

no y Cía. SA, O.Lagos 3002, Tel. 4310610, Rosario.


El Ciudadano & la gente

Domingo 6 de junio de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

ESTRENO TEATRO

MARCELO MASUELLI

Carozza alienta la producción teatral desde su rol de tallerista y directora.

El elenco de la puesta buscó “entender la lógica de la dramaturgia de Chejov”.

Una Navidad en el campo La directora y docente Cristina Carozza habla del espectáculo “Demasiada familia”, en el que, al frente del novel grupo Puertas Adentro, indaga en la obra y los conflictos propuestos por Anton Chejov Miguel Passarini El Ciudadano

Siempre es auspicioso el surgimiento de un nuevo grupo teatral, sobre todo en una ciudad como Rosario, con una tradición que acredita, con relación a esa forma de producción, más de cincuenta años de historia. Es así como esta noche, a las 20.30 (estará en cartel por dos meses), en la remodelada e histórica sala Caras y Caretas (Corrientes 1518), se conocerá la primera producción del grupo Puertas Adentro, que lleva adelante la directora y docente Cristina Carozza. Se trata de Demasiada familia, un espectáculo en el que algunos conflictos de la dramaturgia y los cuentos a Anton Chejov sirvieron como disparadores para la improvisación, una variante que, según Carozza, marcó y marca a fuego la producción teatral local, “donde casi no hay textos que no sean intervenidos por los creadores en el proceso de ensayo”, según dice. Con las actuaciones de Celina Rovetto, Magdalena Romanos, Cecilia Patalano, Angie Beltrame, Marcelo Gargiulio, Silvina Scarpolini, Flavio Soso, Gianina Moisés Sosa, Soledad Palomeque, Emilio Dei Cas y Vanesa Baccelliere, la puesta, según Carozza, “surgió de la idea de trabajar con Chejov pero desde un lugar en el que pudiésemos entender la lógica de su dramaturgia, qué buscó contar, por eso todo pasa en Navidad y no situamos el conflicto en ningún momento histórico en particular, aunque no es ni la época que describe Chejov como tampoco es la actual. Del mismo modo, trabajamos esta idea del campo enfrentado a la ciudad, tan presente en su dramaturgia”. El parte de prensa es coherente con esta dicotomía que plantea la directora, dado que adelanta: “En una casa de campo, en las afueras de Moscú, el día de Navidad. Moscú puede ser cualquier ciudad. Las personas buscan un momento en sus vidas para celebrar sus encuentros y diferencias”. —¿Por qué elegiste trabajar sobre Chejov?, pareciera que hace unos años volvió

a ponerse “de moda”, más allá de que los investigadores avalen la teoría que dice que en su obra, como pasa con Shakespeare, está “todo el teatro”. —En realidad, hay un poco de todo eso, pero es una particularidad del taller de avanzados trabajar cada año con un autor. Veníamos de hacerlo con García Lorca y con Brecht, y Chejov fue un desafío grande porque es complicado acercar esos textos (obra, cuento) a los actores, dado que al leerlos da la sensación de que no pasa nada, pero está allí, en sus personajes, lo que guardan las apariencias. Y entonces hay que lidiar con eso, porque los actores te dicen “qué vamos a hacer con esto que no pasa nada”. El desafío nuestro es ayudarlos a mirar esos conflictos desde un lugar determinado, que puedan hacer otras lecturas, que puedan acercarlos al presente de algún modo. El gran desafío fue cómo pensamos hoy el teatro de Chejov, cómo lo acercamos a este tiempo, cómo lo volvemos contemporáneo, más allá de que yo creo que es muy contemporáneo. Eso implica todo un ejercicio que está bueno que podamos hacer. —¿Trabajaron con algún texto en particular? —No. Más allá de que hay muchos conflictos y personajes dando vueltas, fueron disparadores para las improvisaciones: tomamos como concepto de trabajo algo que es muy chejoviano y que tiene que ver con lo que pasa con las apariencias y al mismo tiempo lo que pasa internamente en el personaje. Eso es muy teatral y muy interesante de trabajar; es esta especie de desavenencia entre lo que se dice y lo que se guarda. En la obra se refleja esto de que la gente se la pasa comiendo, porque sucede todo en Navidad, y mientras comen, se van trazando sus destinos casi sin que lo noten. —Como decía John Lennon, “la vida es eso que pasa mientras hacemos otra cosa”… —Exactamente, esa frase apareció en las improvisaciones, y es muy fuerte tomar conciencia de que es realmente así, y la comida de Navidad es un fuerte ejemplo de

eso: todos comen a la vez, todos hablan a la vez, y pareciera que nadie se escucha, que es como un momento ideal para tapar los problemas y hacer de cuenta que todo está bien. De todos modos, sabemos que no es así. —“Demasiada familia” es un trabajo que surge de un taller, pero además aparece como la primera propuesta de un grupo, Puertas Adentro, ¿esta variable implica la creación y continuidad de trabajo de este grupo? —Si pienso en los talleres de teatro que llevamos adelante desde hace años con (la directora y docente) Claudia Piccinini, puedo decir que yo, casi en forma natural y por otras ocupaciones, me he volcado en este último tiempo a la coordinación de los talleres de alumnos avanzados. Una de las cosas que más me interesó, a partir de este cambio, fue llegar a poder concretar una producción, algo difícil por distintos motivos. Este es el grupo con el que cerramos el taller en 2009, y con el que hicimos un trabajo de investigación sobre la obra de Chejov, y ahí vi que había un material que podía pasar a una instancia superior. —¿Cuál era la idea fundante cuando ya tenías las escenas? —La idea era llegar a una puesta, algo que no alcanzamos a fin del año pasado, y entonces la propuesta fue seguir trabajando en las articulaciones y en integrar los tiempos de las diferentes escenas que habían surgido, que tenían un valor por sí mismas pero que había que integrarlas a una totalidad. El proceso siguió todo este año, hasta que abordamos la puesta que estrenamos esta noche, Demasiada familia. —¿Es una iniciativa del trabajo del taller que los talleristas se integren como grupos? —En nuestro caso sí, porque por ejemplo está la gente de El Eslabón Perdido, o lo que nosotras llamamos la “línea joven”, que es un grupo que creamos nosotras pero que sigue trabajando (Cena para cinco remake, Monoambiente), o el grupo Absurdo Berretín (No desearás, Intrascendente), y ahora Puertas Adentro. Creo que

somos buenas formadoras de grupos, en el sentido de poder, sin ningún egoísmo, darle a la gente las herramientas para después decirles: “salgan y hagan su propia experiencia”. Nosotras lo tomamos como algo natural, incentivamos a la gente y les decimos: “Se puede producir, salgan y hagan sin esperar nada, ni siquiera plata de un subsidio”. El hecho de estar en el rol docente, ya sea en los talleres particulares o bien en las escuelas de teatro, implica tener conciencia de que hay una generación que te está mirando, que ven que producimos cosas y que quizás ven eso como algo imposible; bueno, está en nosotras alentarlos para que produzcan, que hagan, se manden, estudien y que producir una obra teatral es posible. —En ese sentido, ¿pensás que la dinámica de grupo se puede volver salvadora? —Claro, es así, y también hay mucha gente que sigue con la fantasía de que va a aparecer un productor que te va a convocar y te va a pagar por tu trabajo. Ojalá fuera así, pero yo creo que eso no va a pasar, y sí creo que en un grupo de trabajo numeroso, como pasa con éste, donde somos más de doce personas, se pueden potenciar los conocimientos de cada uno en función del objetivo a alcanzar. Se trata de generar confianza en el saber que tiene cada uno, porque hay muchísima gente estudiando teatro dentro del sistema no formal que tiene ganas de hacer cosas, del mismo modo que aquellos que se profesionalizan en las escuelas de teatro, y creo que hay que incentivarlos para que se animen a producir. En los talleres, la cosa está dividida: hay gente que llega porque le gusta actuar, hay otros que vienen buscando otras cosas y se quedan con eso, y otros que, buscando otra cosa, descubren algo que los maravilla, se les empieza a encender una pasión, y se trata de un mundo nuevo del que no podrán alejarse nunca más. Algo de eso fue lo que me pasó a mí, cuando hace muchos años, siendo muy chica, entré al grupo Litoral y conocí a Norberto Campos, una experiencia que no olvidaré nunca más y que me marcó para siempre.


Domingo 6 de junio de 2010

El Ciudadano

Espectáculos 29

& la gente

CRÍTICA CINE

SIGUE INTERNADO EN VENEZUELA

La política regional a vuelo de pájaro

La recuperación de Cerati según distintas miradas

En “Al sur de la frontera” Oliver Stone sólo muestra la superficie de los cambios promovidos por los líderes latinoamericanos en sus gobiernos AL SUR DE LA FRONTERA

Dirección: Oliver Stone Guión: O. S. Aparecen: Hugo Chávez, Evo Morales, Rafael Correa, Lula, Cristina Fernández, Néstor Kichner, Salas: Village, Del Siglo, El Cairo Juan Aguzzi El Ciudadano

Al realizador Oliver Stone le gusta señalar que él hace “ficciones por derecha y documentales por izquierda”. Es más que evidente que esa distinción, la de derecha e izquierda, pensadas como posiciones políticas antagónicas, es la que todavía sirve a los estadounidenses medios para clasificar al mundo, ignorando que tal concepción ya caducó a la luz de los cambios y movimientos político-sociales que, por lo menos en Latinoamérica, se vienen dando desde hace casi una década. Suele ser ésa una mirada ramplona, casi irreflexiva, que planea sobre la superficie de una realidad compleja, cambiante y llena de matices. Al sur de la frontera, el documental con el que Stone (un verdadero ejemplo de eclecticismo genérico que pasa por su revisión de Vietnam con Pelotón y Nacido el 4 de julio, su mirada a la política norteamericana con JFK, Nixon y W, y llega hasta sus más recientes documentos acerca de Fidel con Comandante y Buscando a Fidel) describe el mosaico de nuevos vientos en gran parte de los países de Sudamérica, peca justamente de esa liviandad, de un tono que implica desconocimiento para profundizar sobre las causas de las nuevas políticas que las gestiones de los nuevos líderes entrañan. A poco de empezada, Al sur de la frontera se tiñe del sesgo obnubilado de Stone (él mismo hace las entrevistas) en sus conversaciones con Hugo Chávez, Rafael Correa, Evo Morales, Lula, Fernando Lugo y con la propia Cristina Fernández a quien, valga como ejemplo, pregunta por la cantidad de zapatos que tiene, interro-

Al documental lo ayuda un poco el carisma de los líderes entrevistados.

gante que la presidente, que lo abruma con las diferencias de calidad institucional de la última década, no responderá. Con la figura de Chávez como eje rector a partir de su Revolución Bolivariana, Stone acompaña al venezolano a recorrer los logros de su política mientras confraternizan en el desprecio a la hipocresía y falsedad con que los medios opositores manipulan a la opinión pública. Así desfilan las grandes cadenas estadounidenses que demonizan a Chávez y las cadenas opositoras venezolanas que gestaron el golpe que intentó derrocarlo en 2002 y aún hoy siguen complotando para alejarlo del poder, mientras el venezolano insiste en que el petróleo es el objeto de deseo de Estados Unidos. A Evo Morales le pide que le enseñe a mascar coca y luego harán jueguitos con una número cinco en el jardín presidencial; en Ecuador pregunta a Correa, que tiene al lado a Raúl Castro, el hermano de Fidel, por su relación con Obama; Lula le graficará que Brasil no debe nada a la banca mundial y que las reservas de su país ascienden

a cifras antes impensadas; Lugo hará un somero paralelo acerca de los orígenes de los nuevos líderes sudamericanos –un metalúrgico, un indígena, un sacerdote– y lo que esto trae aparejado en sus políticas; Néstor Kichner recordará sus bravatas ante los acreedores externos cuando Stone le pregunte por las caras de esos funcionarios cuando el ex presidente les anuncia que no quiere más tratos. Al sur de la frontera se propone como un manual de divulgación ilustrado sobre estos presidentes y sobre el cambio de eje que sus políticas suponen en relación al rectorado de Estados Unidos, pero claro, todo esto hace rato que es público y un documental que se precie debe plantearse, entre otros objetivos, el de iluminar un espacio en sombras sobre lo que elige mostrar. Al sur de la frontera no ahorra ni la desprolijidad narrativa con la que Stone intenta “cancherear” para imponer frescura. A favor tiene el acierto de desenmascarar una vez más el siniestro manejo de los mass-media para ocultar la verdad y lanzar especies espurias.

LA LEGISLATURA PORTEÑA DISTINGUIÓ A JUAN JOSÉ CAMPANELLA COMO “EMBAJADOR CULTURAL EN TODO EL MUNDO”

Tras el éxito, personalidad de la cultura El director de El Secreto de sus ojos, Juan José Campanella, fue distinguido como “Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad” en un acto que se desarrolló el viernes en la Legislatura porteña y que contó con la presencia de cientos de amigos y admiradores del multipremiado cineasta. “Este premio es muy especial porque lo da la ciudad que elegí y en la que me gusta vivir”, dijo Campanella al recibir el diploma que lo acreditó como “Personalidad Destacada de la Cultura porteña”. En la ceremonia estuvieron presentes el actor Eduardo Blanco; la guionista Aída Bortnik; el ministro de Cultura porteño Hernán Lombardi; y los legisladores Raúl Puy y Oscar Moscariello.

Alguno de los fundamentos que se utilizaron para la mención destacaron: “Campanella es uno de los directores de cine que entró al circuito internacional con sus películas, sin jamás abandonar su compromiso político y social con su país de origen”. Campanella destacó que “en realidad todo este acto homenajea una obra, que no fue hecha por mí solamente, sino que estoy representando a todo un equipo aquí con el que hicimos el film”. Campanella logró su consagración con El secreto de sus ojos, película que además de superar todas las expectativas previstas en materia de cantidad de asistentes, fue reconocida internacionalmente al recibir el Oscar al mejor film extranjero.

TÉLAM

Campanella, en carrera ascendente.

Después de cerciorarse sobre el estado de salud de Gustavo Cerati, quien todavía se encuentra internado en Caracas, a su llegada a Buenos Aires el médico argentino Ramón Leiguarda dijo a la prensa que no se descarta que el ataque cerebrovascular (ACV) isquémico que sufrió el artista pueda haber afectado el área del lenguaje del cerebro. Otras de las consecuencias que podrían producirse, según Leiguarda son la hemiplejia o la hemiparesia, que es la parálisis de uno de los lados del cuerpo –en el caso de Cerati, el derecho, pues la lesión fue en el hemisferio izquierdo del cerebro–. En cambio, la neuróloga venezolana Ivonne van Sijtveld aclaró desde el comienzo que no conoce los detalles del caso pero hablando de lo que ocurre en términos generales, dijo: “Si afectó el área del lenguaje del cerebro, lo más seguro es que quede afásico, que es la pérdida de la capacidad para generar lenguaje; él entenderá pero no podrá dar una respuesta” Sin embargo, Van Sijtveld descartó que la traqueotomía practicada a Cerati afecte su voz ya que “la tráquea está por debajo de la laringe, que es en donde están las cuerdas vocales. La traqueotomía se hace precisamente para no afectar la laringe”. Tanto la afasia, como la hemiplejia y la hemiparesia pueden superarse en rehabilitación, pero tarda años la recuperación, y, según la especialista, este tipo de pacientes “nunca llega a tener la misma fluidez de lenguaje”.

NA

Cerati y un futuro incierto.

DESPUÉS DE TREINTA AÑOS

Silvio Rodríguez se presentó en Nueva York El cantautor cubano Silvio Rodríguez se presentó el viernes en el Carnegie Hall de Nueva York después de treinta años de no poder ofrecer conciertos en Estados Unidos. El autor de “Ojalá” y “La maza” entre decenas de composiciones del cancionero popular latinoamericano, llenó el emblemático teatro neoyorquino y fue despedido de pie y con aplausos por cerca de tres mil personas que colmaron las butacas. Acompañado por cinco músicos en escena, el artista entregó, por cerca de dos horas y media, más de veinte canciones, iniciando el show con “En el claro de la luna”, “La gota del rocío”, “La canción del elegido” y “Demasiado”. Antes de que se iniciara el concierto hubo un grupo reducido de exiliados cubanos anticastristas que llevaron pancartas a las puertas del teatro en contra del músico y del gobierno de la isla.


El Ciudadano

30 Cartelera

Cartelera

Domingo 6 de junio de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

DESTACADO

AMOR SIN ESCALAS DVD / Drama

NOSOTROS TODAVÍA ESTAMOS VIVAS

EL MURAL

Documental

Drama

Un documental de Daniele Cini sobre el juicio que en Roma, a partir de octubre de 2006, condenó a cadena perpetua a varios de los militares que actuaron en la Esma durante la última dictadura militar argentina. La película registra instancias del proceso judicial que se llevó a cabo en los tribunales italianos y recoge los testimonios de madres, abuelas e hijas de los ciudadanos italianos secuestrados y desaparecidos. La película entrelaza narrativamente el nivel procesal con entrevistas personales a los declarantes.

Una película dirigida por Héctor Olivera cuya trama desarrolla su acción en los años treinta, tras la llegada de David Alfaro Siqueiros al país. El film relata las distintas circunstancias que llevaron al pintor a realizar el famoso mural en la quinta Los Granados, propiedad de Natalio Botana, con la colaboración de los pintores argentinos Lino Enea Spilimbergo, Antonio Berni y Juan Carlos Castagnino y el uruguayo Enrique Lázaro y las entrecruzadas relaciones entabladas entre los personajes protagónicos.

CINES A quemarropa. Policial. Con Lee Marvin y Angie Dickinson. Madre Cabrini: mañana, a las 18.

Al sur de la frontera. Docu-

Cinco días sin Nora. Comedia dramática. De Mariana Chenillo. Arteón: hoy y miércoles 9, a las 21.

Cómo entrenar a tu dragón. Animación. De Chris Sanders y Dean DeBlois. Showcase: a las 12.25 y 17.10. Función 3D: a las 14.05. Village (doblada): a las 13, 15, 17 y 19.

mental. De Oliver Stone. Del Siglo: a las 16.20, 18.20, 20.20 y 22.20. El Cairo: hoy, a las 20.10 y 22.20. Village: a las 14, 16, 18 y 20.

El cuerpo de mi enemigo.

Alicia en el país de las maravillas 3D. Fantasía. De Tim

Policial. Con Jean Paul Belmondo y Bernard Blier. Madre cabrini: miércoles 9, a las 21.30.

Burton. Con Mia Wasikowska, y Johnny Depp. Monumental: a las 19.50 y 22.10. Viernes y sábados 0.30.

Batalla por Tierra 3D. Animación. De Aristomenis Tsirbas. Monumental: a las 18. Showcase: a las 12.15, 16.20 y 18.20. Sunstar (doblada): a las 18.10 y 20.10.

El escritor oculto. Suspenso. De Roman Polanski. Con Ewan McGregor, Pierce Brosnan y Tom Wilkinson. Del Siglo: a las 18.10 y 22.30. Showcase: a las 12.40, 17.35, 20.15 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar (subtitulada): a las 16.45 y 19.20. Village: a las 17.15 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.

Furia de titanes. Acción. De Louis Leterrier. Con Sam Worthington, Gemma Arterton, y Mads Mikkelsen. Showcase función 3D (subtitulada): a las 20.45 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar función 3D (doblada): a las 22.10. Sábados, a las 0.30.

Garfield 3D. Animación. De Mark A.Z. Dippé y Kyung Ho Lee. Monumental: a las 13.10, 14.45 y 16.20. Showcase: a las 12, 13.45, 15.30, 17.15 y 19. Sunstar: a las 12.20, 14.10 y 16. Primera función sábados y domingos.

Iron Man 2. Ciencia ficción.

Olivera. Con Luis Machín, Carla Peterson y Ana Celentano. Del Siglo: a las 16 y 22.30. Monumental: a las 13.10, 17.45 y 22.

De John Favreau. Con Robert Downey Jr., Gwyneth Paltrow y Don Cheadle. Showcase (subtitulada): a las 14.35, 19.30 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar (subtitulada): a las 14.20 y 22.15. Sábados, a la 1.10. Village (doblada): a las 14.15 y 16.45.

El planeta de los simios.

La cinta blanca. Drama. De

Ficción. De Tim Burton. Con Mark Wahlberg. Madre Cabrini: martes 8, a las 21.30.

Michael Haneke. Con Christian Friedel, Ernst Jacobi y Leonie Benesch. Del Siglo: a las 16.30, 19.15 y 22.

Carancho. Policial. De Pablo Trapero. Con Ricardo Darín, Martina Gusmán y Carlos Weber. Monumental: a las 13.20, 15.35, 17.50, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Primera función sábados y domingos. Sábados, a la 1.45. Village: a las 15.15, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.

El valor del miedo. Western. Con Henry Fonda y Anthony Quinn. Madre Cabrini: martes 8, a las 19.30.

El mural. Drama. De Héctor

Bettany, Dennis Quaid, Kate Walsh y Kevin Durand. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.20, 14.50, 17.15, 19.45 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Village: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.

Los girasoles de Rusia. De Vittorio De Sica. Con Marcello Mastroiani y Sofía Loren. Madre Cabrini: hoy, a las 19.30 y 21.30.

Los mejores de Brooklyn. Thriller. De Antoine Fuqua. Con Richard Gere, Don Cheadle, Wesley Snipes y Ethan Hawke. Monumental: a las 17 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.45. Sunstar: a las 18.50 y 21.30. Sábados, a las 0.20.

Madigan. Policial. Con Richard Widmark y Henry Fonda. Madre Cabrini: mañana, a las 19.30. Magnífica obsesión. Drama. Con Rock Hudson y Jane Wyman. . Madre cabrini: viernes 11, a las 19.30.

MR73 la última misión. Policial. Con Daniel Auteuil y Olivia Bonamy. Madre Cabrini: mañana, a las 21.30.

El último cuplé. Con Sara Montiel y Armando Calvo. Madre Cabrini: hoy, a las 17.40.

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a viernes (excepto martes): $ 15. Jubilados, estudiantes y menores: $ 12. Martes y trasnoche del viernes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 17.Sala 3D: $ 24.

Legión. Drama fantástico. De Scott Stewart. Acción. Con Paul

Nosotras que todavía estamos vivas. Documental. De

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 12. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini

Daniele Cini. Arteón: hoy y miércoles 9, a las 19.30. Martes 8, a las 21.

Pacto de honor. Western. Con Kirk Douglas y Walter Mattheu. Madre Cabrini: martes 8, a las 18. Para atrapar al ladrón. Suspenso. De Alfred Hitchcock. Con Cary Grant y Grace Kelly. Madre Cabrini: miércoles 9, a las 18.

Pesadilla en la calle Elm. Terror. De Samuel Bayer. Con Jackie Earle Haley, Katie Cassidy y Kellan Lutz. Monumental: a las 15.50 y 20. Viernes y sábados, a la 1.10. Village: a las 19.15, 21.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.

El film se centra en un momento crucial en la vida de Ryan Bingham, un hombre que dedica su existencia a reducir personal en las grandes empresas multinacionales. Por este motivo, el protagonista de esta historia vive viajando por los Estados Unidos acompañado solamente de una pequeña valija, viviendo en hoteles de primera categoría y conduciendo autos alquilados. Sin embargo, un día descubre que no es feliz, y con la ayuda de su compañera de viaje comenzará a modificar su forma de vida.

1. Showcase (doblada): a las 12.05, 13.05, 14.30, 15.30, 17, 18, 19.30, 20.30, 22 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30. Subtitulada: a las 12.35, 15, 17.30, 20 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 12.40, 15.10, 17.40, 20.10 y 22.40. Sábados, a la 1.15. Village (doblada): a las 13.45, 14.30, 16, 17, 18.30, 19.30, 21, 22 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.15. Subtitulada: a las 13, 15.15, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.

Problemas de alcoba. Comedia. Con Doris Day y Rock Hudson. Madre Cabrini: miércoles 9, a las 19.40. Robin Hood. Acción. De Rid-

Plan B. Comedia romántica. De Alan Poul. Con Jennifer López, Alex Oloughlin y Eric Christian. Showcase: a las 12, 14.15, 16.30, 20.50 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 13.30, 15.45, 18, 20.20 y 22.40. Primera función sábados y domingos. Sábados, a la 1. Village: a las 13, 17.30 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30.

Príncipe de Persia: las arenas del tiempo. Épica fantástica. De Mike Newell. Con Jake Gyllenhaal, Ben Kingsley y Gemma Arterton. Monumental: a las 13.40, 16, 18.15, 20.30 y 22.50. Viernes y sábados, a la

ley Scott. Con Russell Crowe, Cate Blanchett y Mark Strong. Monumental: a las 13.15, 14.15, 16, 18.40, 19.30 y 21.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase (subtitulada): a las 12.45, 16, 19, 20.10, 22.05 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55 y 1.55. Sunstar (subtitulada): a las 14.30, 17.10, 19.50 y 22.40. Sábados, a la 1.40. Village: a las 13.15, 14.15, 16.15, 18.15, 19.15, 20.15, 21.15, 22.15 y 23.15. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.15.

ker, Kim Cattrall y, Penélope Cruz. Monumental: a las 14, 16.45, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 13, 13.30, 14, 16, 16.30, 17, 19, 19.30, 20, 22, 22.30 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1 y 1.30. Sunstar: a las 14, 16.45, 19.35 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 13, 14.30, 16, 17.30, 19, 20.30, 22 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.

Siempre a su lado. Drama. De Lasse Hallström. Con Richard Gere, Joan Allen y Cary Hiroyuki Tagawa. Monumental: a las 13.10, 15, 16.50, 18.45, 20.40 y 22.45. Viernes y sábados, a la 0.45. Showcase: a las 15.25 y 18.45. Sunstar: a las 12.50, 14.50 y 16.50. Primera función sábados y domingos. Village: a las 15.15 y 21. Viernes y sábados, a la medianoche. Stella. Drama. De Sylvie Verheyde. Con Léora Barbara, Karole Rocher y Benjamin Biolay. Del Siglo: a las 16.10, 20.15 y 22.15.

Sin rastro del pasado. Drama. Con Burt Lancaster y Shirley Booth. Madre cabrini: viernes 11, a las 18. Violetas imperiales. Con

Sex and the city 2. Comedia romántica. De Michael Patrick King. Con Sarah Jessica Par-

Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 20. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 24. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a jueves (no válido para sala 3D), generales: $ 9. Viernes, domingos y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo, desde las 12 hasta las 14 hs. (no válido para sala 3D): $ 13. Niños y jubilados: $ 13.

las actuaciones de Carmen Sevilla y Luis Mariano. Madre Cabrini: hoy, a las 16.

Funciones 3D, generales: $ 25. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 16. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

Domingo 6 de junio de 2010

La salida CINE GRATIS

MÚSICA

El día que me amen. Co-

Al son de la vela. El grupo

media dramática. De Daniel Barone. Con Adrián Suar, Leticia Bredice y Alfredo Casero. El Cairo: hoy, a las 18.

Narraendo presenta un espectáculo para adultos de cuentos teatralizados. Hoy, a las 20. El Aserradero.

TEATRO

Música de todos los tiempos. Un espacio para bailar,

Demasiada familia. Una

cenar y disfrutar de diferentes espectáculos. Domingos, a las 20. Club Español.

obra de Cristina Carozza con las actuaciones de Cecilia Patalano, Angy Beltrame y Flavio Soso. Hoy, a las 20.30. Caras y Caretas.

La rebelión de las escobas. Una obra dirigida por Mauricio Caturelli. Hoy, a las 20.30. Amigos del Arte.

La tragedia de Ricardo III. La historia abarca la resolución de los conflictos a través del camino de la violencia.Hoy, a las 20.30. Teatro de la Manzana.

Música para la Salud. El dúo de cámara Mela, conformado por Marisol Gentile en viola y voz y Juan Antonio Sosa en piano, ofrecerá un programa muy variado. Hoy, a las 15. Hospital Provincial de Rosario. Noches de jazz. Todos los domingos, a las 21.30, se podrá disfrutar de diversos recitales con lo mejor de éste género. Caras y caretas.

Cartelera 31

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

AL SON DE LA VELA

EL CAPOT

FOLCLORE Y TANGO

EL ASERRADERO

C. C. PARQUE ALEM

PARQUE INDEPENDENCIA

Hoy, 20 hs.

Hoy, 16 hs.

Hoy, 15 hs.

Cuarta velada cuentera del grupo Narraendo. Un espectáculo pensado para adultos con cuentos teatralizados al ritmo de la percusión más Vira Lata Trío y músicos invitados. Historias, ritmos, leyendas, canciones y frases que cuentan y que al compás de las velas irán deslumbrando la noche.

En el marco del ciclo Coproducciones municipales, el grupo de teatro Pata de Musa presentará su última produción El Capot. Una obra escrita y dirigida por Miguel Bosco y Esteban Goicoechea que narra una historia de amor en un auto. Actúan: Paola Chávez, Carlos Rossi, Nicolás Marinsalta y Ariel Hamoui.

Todos los domingos, en el Predio Ferial Parque Independencia, se realizará el ciclo de clases de folclore y tango, a cargo de Silvana Torres. Pueden participar todas las personas que se acerquen hasta el predio sin previa inscripción. La entrada es gratuita y no se suspende por mal tiempo.

DOMINGOS EN SOL MAYOR

CABILDO ABIERTO

ROSARIO EN PRIMER PLANO

ANFITEATRO

CUATRO PLAZAS

MUSEO DE LA CIUDAD

Hoy, 15 hs.

Hoy, 15 hs.

Hoy, de 13 a 19 hs.

Unidas por la música. RoMujeres de Ojos Negros. Oscuridad, encierro y vivencias repetidas son el marco de esta obra. Hoy, a las 21. CET.

mina Trefilio y Susana Martí presentan un repertorio de baladas y melódicos. Hoy, a las 21. La Fávrika (Tucumán 1816).

Títeres para los más chicos. El teatro de títeres La Hormiga, de Cecilia Piazza y Diego Percik, presenta su ciclo de teatro y títeres para los más pequeños. Hoy, a las 17. C. C. La nave.

Yo nunca fui a Buenos Aires. Un nuevo espectáculo humorístico de teatro y música de los Jumping Frijoles. Viernes 11 y 18, a las 23. Berlín Café.

Glamorée espectacular. El music hall del bicentenario, en su 4º edición, con un espectáculo totalmente renovado. Sábado 12 y 19, a las 21.30. El Círculo.

Leo Masliah. El artista presentará su nuevo espectáculo que mezcla música, poesía y humor. Jueves 17, a las 23. Club Imperial.

Pedro y el capitán. Una obra escrita por Mario Benedetti. Sábado 19, a las 21.30. Lavardén.

Unión Sionista Argentina de Rosario. Presentación del conjunto de danzas israelíes Bimjolot. Hoy, a las 20. El Círculo.

Di Melfi. El cuarteto presentará su propuesta de jazz con tintes latinos y vanguardistas. Mañana, a partir de las 22. El Cairo. Amar Azul. El grupo hará un repaso por sus temas más bailados de la movida tropical. Miércoles 9, a las 23.30. City Center. Concierto Ensamble Percusión. Concierto de cierre del seminario de ensamble de percusión a cargo del profesor Anibal Borzone. Miércoles 9, a las 20.30. Lavardén.

Hoy en Las Cuatro Plazas (Mendoza y Provincias Unidas), se llevará a cabo el último Cabildo Abierto, en el marco de los festejos del Bicentenario. En esta portunidad actuarán el ballet folclórico El Chúcaro y Los Khorus. Habrá además un espacio donde se podrán dejar mensajes por una Rosario más inclusiva.

Una nueva exhibición del Museo de la Ciudad que realiza una interpretación (partiendo del plano que realizó Nicolás Grondona en 1858) de los diferentes núcleos creativos y productivos de los que se nutrió la ciudad a mediados del siglo XIX. Entrada libre y gratuita. Hoy es el último día para visitar la muestra.

COMEDIA SIN TÍTULO

UNIDAS POR LA MÚSICA

UNR CANTA II

TEATRO LA COMEDIA

LA FÁVRIKA

IGLESIA ALEMANA

Hoy, 20 hs.

Hoy, 21 hs.

Hoy, 19.30 hs.

Ciclo polisónico. Con la participación de El Golpe, Los Astronautas y Supernova. Jueves 10, a las 21.30. Lavardén.

PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario

11.30 Misa dominical 12.25 Micro: Minuto de Dios 12.30 Lumen 2000 13.00 Know how 13.30 Cine Shampoo: Doble riesgo Sexto sentido Plan de vuelo

Un ciclo de música coproducido por la Secretaría de Cultura y Educación municipal y Acmi (Asociación civil de músicos independientes). Este domingo, desde las 15, en el Anfiteatro Municipal Humberto de Nito (Parque Urquiza), se presentarán los grupos Siam, Sur Du Monde, Fargus y Bermú.

19.30 De lo nuestro lo mejor y lo peor 20.30 Entre-vistas 21.00 Otros ojos 21.30 Hombre al agua 23.00 Zapping sport 01.00 Pare de sufrir 01.00 Cierre

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

Interpretada por Naum Krass, Miguel Franchi, Mario Vidoletti, Tito Gómez, Mirta Maurizi, Judith Ganon, Luciano Matricardi, Martín Fumiato y Omar Romero, la obra es una interpretación del material inconcluso de Federico García Lorca.

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el río. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120

Después de compartir escenario con artistas de la talla de Estela Raval, la cantante Susana Martí llega desde Buenos Aires para cantar junto a la joven intérprete rosarina Romina Trefilio, en un show con un variado repertorio de temas melódicos y baladas.

bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089.

Segundo encuentro del gran festival de música coral. En esta ocasión se presentará el Coro de la Asociación Empleados de Comercio y la agrupación coral La Meresunda, en la iglesia evangélica alemana (Oroño y San Lorenzo).

MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano & la gente

Domingo 6 de junio de 2010

Esto que nos ocurre 46º CONFERENCIA DE CHICAGO

Oncólogos hablan de progresos contra el cáncer La 46ª conferencia anual de la Sociedad de Oncología Clínica Estadounidense (Asco, por su sigla en inglés), que tiene lugar este fin de semana en Chicago, confirmará el creciente papel que tendrán las terapias personalizadas en la lucha contra el cáncer, señalaron sus organizadores. En el marco de dicho encuentro se presentó además un alentador estudio preliminar sobre un medicamento contra la meduloblastoma, un tumor cerebral que se desarrolla principalmente en niños y jóvenes adultos. En cuanto a las terapias personalizadas y a causa del progreso de la investigación genética, los científicos explicaron que pueden hallar ahora anormalidades genéticas que dan cuenta de la evolución de las células cancerígenas, lo que allana el camino a tratamientos personalizados del cáncer, según Lynn Schuchter, profesora de medicina del Centro Oncológico Abramson de la Universidad de Pensilvania. De todas maneras, por ahora resulta difícil “encontrar nuevas drogas que puedan centrarse en esas anormalidades, de modo que en cada una de las jornadas del encuentro (...) habrá exposiciones sobre esas terapias personalizadas”, dijo Schuchter. La especialista agregó que muchas de esas anormalidades pueden atacarse con drogas que tienen muchos menos efectos colaterales que la tradicional quimioterapia. “Pienso que quedará demostrado que son más efectivas y menos tóxicas, lo que es fantástico”, declaró Schuchter. La médica señaló asimismo que una de las ponencias que será presentada en el encuentro refiere al inhibidor ALK en pacientes con cáncer de pulmón. La terapia potencia el sistema inmunológico del cuerpo con el propósito de combatir el cáncer más eficientemente. Según Schuchter, se presentará una importante ponencia sobre los modos de combatir el melanoma con una droga llamada Ipilimumab desarrollada por el laboratorio estadounidenses Bristol-Myers Squibb y diseñado para pacientes con melanoma metástica. Además de dichas prácticas médicas, que son tratadas en la reunión anual de oncólogos a nivel internacional, se presentó un estimulante estudio farmacológico que logró detener el desarrollo del cáncer en niños y jóvenes. Una terapia experimental realizada en un pequeño grupo de personas dio resultados preliminares alentadores contra el meduloblastoma, un tumor cerebral que se desarrolla principalmente en niños y jóvenes adultos, según un estudio clínico publicado ayer. El medicamento, llamado GDC-0449, y desarrollado por las empresas de biotecnología estadounidense Curis y Genentec –esta última fue comprada en 2009 por el grupo helvético Roche– bloquea la proteína extracelular Hedgehog, esencial para la regulación del crecimiento celular. Doce de los trece niños que participaron en este estudio toleraron perfectamente el medicamento sin tener efectos secundarios significativos. Además, uno de los pacientes fue tratado con esta terapia experimental durante más de un año sin que su tumor progresara. La conferencia anual de oncólogos es auspiciada por la asociación norteamericana y reúne a 30 mil especialistas de todo el mundo. En la misma se discuten los progresos más significativos en las investigaciones, así como se exponen las nuevas prácticas para el tratamiento de la enfermedad.

SOFÍA KOROL

Lugares de la memoria. Pensativo, el maestro se pregunta qué será de su proyecto de país si los argentinos se siguen peleando por él. Pero más le preocupa que ya nadie lo mira y sólo una paloma lo visita. La mala pasada del bronce y de los que olvidan.

Humor


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.