edicion 6 de mayo

Page 1

w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m

El Ciudadano GOLEÓ A NADIE. La selección de cabotaje venció a Haití 4-0 en ensayo que sólo sirvió para deleitar al público neuquino. El rival atacó sólo una vez

$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 309 Rosario / Santa Fe / República Argentina

& la gente

Jueves 6 de mayo de 2010

Central especula y el Bicho estalló en furia Madelón adelantó que ante Estudiantes irá con suplentes si, antes, Racing suma. Argentinos, que pelea la punta con el Pincha, clamó redefinir la fecha para evitar la maniobra. Pero no será

ORO NEGRO. Tras desembarco en el complejo de ruletas y en Paraná Metal, ahora llega Oil Combustibles

Dueño del Casino suma inversiones en la región El empresario Cristóbal López, cercano al kirchnerismo y uno de los accionistas del City Center, adquirió la refinería de Petrobras de San Lorenzo y su red de 360 estaciones de servicio repartidas en todo el país. La operación trepó a 110 millones de dólares pág.11

ADIÓS CONTAMINACIÓN VISUAL

LEONARDO VINCENTI

De Oroño y Pellegrini, no incluida, al río.

Ya empiezan a “volar” carteles en el centro La Municipalidad preavisa a comercios que antes de julio deberán retirar los letreros voladizos, según indica nuevo Código de Publicidad Ciudad

SALARIOS BANCARIZADOS

Rigen beneficios para usuarios de cuentas sueldo Entró en vigencia norma que elimina límites de extracción y cobro de comisión bancaria para cualquier operación que haga el trabajador titular pág.11

ESPIONAJE PORTEÑO

NA/AFP

Sangriento Mayo griego

Más de 200 mil personas manifestaron en Atenas contra el fuerte plan de ajuste impulsado por el FMI y la Unión Europea como receta anticrisis. Incendiaron un banco y hubo tres muertos Mundo

“Son imágenes demasiado parecidas a las de nuestro 2001”, dijo Cristina

NA

Declaró y acusó a Kirchner. Macri fue indagado 5 horas en la causa por escuchas. Luego dijo que Oyarbide, el juez, actúa bajo orden de Néstor pág.9

Y sí, Facebook En Santa Fe, estudiantes copian caso de Mendoza y llaman a chupina colectiva a través de la red social. La ministra Rasino da para todo se mostró contemplativa y sugirió alternativas. En Buenos Aires, colegialas la usan para segregar a una compañera págs.5y12


El Ciudadano & la gente

Jueves 6 de mayo de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Mi auto y yo, entre la anomia y un problema de seguridad

Nostalgias de 1810 para soñar con 2011 Pablo Ibáñez Especial para El Ciudadano

Será la octava de un ciclo y la primera de otro: Carta Abierta, el “think tank K” prepara, en reserva, su declaración del Bicentenario, que voceará el 17 de mayo desde el teatro Cervantes, con una revista crítica al centenario y nostalgias de 1810. Puede ser la última aventura silvestre de los “carteros” que, fascinados con la emulación del forjismo, fantasean con mutar del declaracionismo a la conformación, con otros espacios, de un ejército político y electoral alineado con el matrimonio Kirchner. La Carta Abierta bicentenaria fue, a diferencia de las anteriores, confeccionada por el grupo de intelectuales que comandan Ricardo Forster y Horacio González junto con referentes de partidos políticos, caciques sindicalistas y jefes piqueteros. La firma al pie sumará, esta vez, a Luis D’Elía, el moyanista Juan Carlos Schmid, la ceteísta Estela Maldonado, el socialista Oscar González, Eduardo Sigal, Oscar Laborde, Abel Fatala, Edgardo Depetri, Milagro Salas, Fernando “Chino” Navarro y, entre otros, intendentes como Francisco “Barba” Gutiérrez (Quilmes) y Darío Díaz Pérez (Lanús). El texto, una continuidad del enfoque que reflejan las siete cartas anteriores (la última fue de diciembre pasado) incorpora, sin embargo, miradas adicionales de sectores que comenzaron a debatir, los domingos, en la casa de Ricardo Rouvier en Palermo y se terminó de pulir, el miércoles pasado, en un encuentro en la Biblioteca Nacional. El contenido presenta, por eso, algunas novedades. Explora un capítulo antes minimizado ligado a los años 90 referido a “la resistencia al neoliberalismo”; agrega una mayor presencia de los movimientos obreros –citan el 17 de octubre del 45 y el Cordobazo– y destaca la irrupción de los grupos piqueteros. Oportuno, amplía la mirada de lo “americano” más que de lo nacional y, en esa línea, elogia la conformación de la Unasur donde el martes fue designado Kirchner. Todo en un marco global que desprecia los fastos de la celebración del Centenario para, revisionismo mediante, exaltar el 25 de Mayo de 1810. Sometidos a ese argumento abordan aquel episodio con un dejo de ingenuidad; un enfoque “Taif”.

TÉLAM

Horacio González, director de la Biblioteca Nacional, al frente de Carta Abierta.

“No aceptamos volver a la Argentina de 1910”, afirman sobre un Centenario que, dicen, “fue oropeles y visitantes extranjeros, tanto como estado de sitio y lucha callejera”. En la misma línea, describen a la Argentina del Centenario como “un espejo virtual que los poderes actuales instalan en el lugar de Paraíso Perdido”. En cambio, –sesgan–, veneran que el Bicentenario es una “conmemoración” de las “luchas emancipatorias” que “tenían menos un destino nacional que una idea de lo americano” y que ubican en la revolución de “los esclavos haitianos para consolidarse recién en 1824”. Proclaman, en el envío, la “épica americanista de los revolucionarios de Mayo”. Para completar la coreografía, al principio se pensó en que el “manifiesto del Bicentenario” se pronuncie desde el Obelisco. Los frustró la logística: un show de esa dimensión, en Plaza de Mayo, requería convocar tropa suficiente para que el grito K no se pierda en el vacío. Esto a pesar de que la misma carta afirma que se registra una remozada ca-

pacidad de movilización callejera y reconocimiento público que, advierten, permanece en “atenta vigilia popular” de “reacción al peligro y entusiasmos compartidos”. Se embalan, al final, con su decisión de “resistir cualquier intento de restauración conservadora. No hay vuelta atrás que pueda resultarnos tolerable”. La furia, atentos al libreto K de la semana, tiene un destinatario: “Deben ser conjuradas las maniobras de quienes conspiran en las sombras y agitan desde los espacios mediáticos”. Parece una frase a pedido de Forster que espera un llamado de la Casa Rosada para asumir como secretario de Medios. La difusión de la Octava Carta –o Primera de la nueva temporada, es decir: “carteros” más gremios, partidos y piqueteros K– asoma como el primer paso de la conformación de un bloque kirchnerista, prioritariamente no PJ, con pretensiones electorales para 2011.

Se corre la voz

1

COMIÓ SALMÓN

Antes de que Andrés Calamaro cerrara el recital del martes en el Metropolitano, un grupo de chicas tuvo el privilegio de ingresar al camarín para conocer en persona al músico. Recién casi una hora después de finalizado el show las jóvenes salieron del lugar. Estaban felices y lo expresaban a grito pelado porque habían char-

lado con el Salmón. La cuestión es que del camarín no salieron todas las chicas que habían ingresado. Una se quedó adentro, y el novio la esperaba en la puerta. El chico le había dado permiso para que conociera al ídolo, pero nunca imaginó que no saldría del camarín junto con las otras mujeres. Alguien le acercó un consejo piadoso: “Flaco, ya está, volvete a tu casa”.

2

PROHIBIDO ESTACIONAR

El móvil de un canal rosarino de TV hizo una parada obligada y el conductor no tuvo mejor idea que estacionar en un lugar prohibido. Un agente de tránsito apareció en escena y amenazó con llevar el auto al corralón. Media hora duró la discusión. Al final, los periodistas zafaron de que les remolcaran el auto, pero no de la multa.

Hace más de cuarenta años que uso automóvil. Mi casa no tiene cochera, siempre he alquilado alguna para guardarlo, nunca a menos de dos cuadras de mi domicilio, porque más cerca no hay. Desde 2002 y a raíz de asaltos ocurridos al volver de noche desde la cochera decidí con más énfasis “que yo tengo un auto”, que “no hay un auto que me tiene a mí”, y decidí con dolor que mi querido Mégane duerma en la calle, pegadito al cordón. Últimamente al pobrecito no sólo le cae la lluvia, la defecación de los pájaros y todo lo que sueltan los plátanos sino que además lo han rayado, quitado la insignia, roto las tazas y varias veces los vidrios en intentos de robos. Como no soy afecta a dramatizar, decidí dejarlo sobre la vereda, iluminado por la luz de mi casa. Pero una duda me persigue: yo estoy cometiendo una infracción. ¿La Municipalidad me hará boletas? Algunos de mis vecinos (varones) me han dicho que a veces conversan acerca de mi situación con el auto. Está el mas cuidadoso, que dice lisa y llanamente que yo soy “una loca”, que cómo voy a dejar por años el auto en la calle. Otro asegura que lo que me hace falta es un “novio” para que, entre otras cosas, se encargue de guardar el auto todas las noches. Pero uno, reflexivo, que me conoce más, opina que los demás tienen que entender que yo tengo con mi auto una relación de objeto distinta a la que tiene por lo general la mayoría de la gente. Él dice, además, que en realidad yo padezco de una anomia social. En sociología se supone que la anomia (etimológicamente, sin normas) se refiere a una desviación o ruptura de las normas sociales. Pero también anomia es la falta de estructura social de proveer a ciertos individuos de lo necesario para lograr las metas de la sociedad. Vivo en una ciudad de la que hasta hace poco me enorgullecía. Tres años atrás, al volver de un viaje, hice llegar al señor intendente una revista de Lan Chile que dedicaba dos hojas a Rosario llamándola la ciudad más segura y tranquila de América latina. Hoy estoy desorientada... soy psicóloga y no creo que la consulta con un colega me ayude a resolver la problemática que se me genera con mi auto, mi cuidado, la seguridad, las normas, etc. Tal vez la Municipalidad de Rosario pueda darme alguna respuesta. Tendrán que hacer algo más por la seguridad de los rosarinos. Durante el largo tiempo que les lleve intentar dar alguna solución a esto es posible que puedan comenzar a construir cocheras en casi todas las cuadras de la ciudad, aunque éste es un objetivo difícil de lograr. Mientras no se pueda resolver el problema de la inseguridad podrían, desde la Municipalidad, no sólo hacer la vista gorda a esta situación como lo hacen hoy, sino reglamentar no cobrar multas a quienes como yo decidan de noche dejar sus autos sobre las veredas. Mirta Granero DNI 4.252.015


El Ciudadano & la gente

Jueves 6 de mayo de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

CONTAMINACIÓN VISUAL. En el resto de la ciudad el plazo para adecuarse vencerá en enero de 2011

Arranca la cuenta regresiva para la cartelería céntrica En julio regirá el nuevo Código de Publicidad y los comercios deberán retirar los carteles con voladizos Diego Montilla El Ciudadano

Frente al vencimiento del plazo de adecuación del nuevo Código de Publicidad, un grupo de inspectores está recorriendo los comercios de la zona comprendida entre avenida Pellegrini (excluida), bulevar Oroño y el río Paraná para recordar que antes del próximo 30 de junio se deben sacar los carteles perpendiculares que estén colocados en las distintas fachadas de los locales o “elementos publicitarios con voladizos sobre la vía pública”, según se informa, ya que así lo establece la norma. “Tenemos un grupo de personas notificando a los propietarios de esta situación. Si no se cumple, a partir del 1º de julio, durante una segunda visita, comenzarán a aplicarse multas y los carteles serán retirados de manera inmediata”, dijo Rodrigo Gutiérrez, director de Inspección de la Municipalidad. Cabe recordar que el área mencionada forma parte de una primera etapa. Para el resto de la ciudad el plazo vencerá en enero de 2011. El funcionario se encargó de remarcar que “no importa el tamaño del cartel ni la forma”. “Si es perpendicular debe ser retirado porque así fue establecido. Lo que se busca con esto es disminuir la contaminación visual que genera, especialmente en el centro, la gran cantidad de carteles”, continuó. Además, Gutiérrez recordó que “el resto de los permisos de los demás elementos publicitarios caduca para la denominada zona 1 también el 30 de junio. Toda persona que tenga cartelería deberá acercarse a las oficinas municipales para renovar los permisos”, añadió. Según informaron desde la Municipa-

LEONARDO VINCENTI

Los comerciantes deberán quitar los carteles perpendiculares.

lidad, el nuevo Código de Publicidad prevé una regulación específica para cada una de las zonas de la ciudad con sus características actuales. “Tiene el claro objetivo de ordenar los elementos publicitarios, de manera tal que éstos actúen en armonía con el entorno urbano. Establece un período de transición a fin dar tiempo a la adecuación de los elementos publicitarios en la vía pública. En la actualidad existe proliferación de carteles de gran tamaño hasta la superposición de los mismos. Además tiende a generar un impacto positivo sobre la estética y el paisaje de los distintos ámbitos urbanos de la ciudad, preser-

vando los valores culturales, patrimoniales e históricos de sus sitios”. Con esta intención se readecuaron las zonas; en las mismas existirán áreas de mayor protección como en edificios, tramos y zonas de valor patrimonial. Las máximas restricciones estarán en el casco histórico por lo que la ciudad fue dividida en siete grandes áreas: la antedicha zona 1 y la zona 2, que abarca desde el límite de la zona 1 con avenida Pellegrini (incluida), avenida 27 de Febrero, bulevar Avellaneda, Bordabehere, avenida del Valle y el río Paraná. Aquí los elementos publicitarios con voladizos sobre la vía pública están permitidos,

pero su saliente máxima será de tres metros, siempre que no supere el 50 por ciento del ancho de la acera. La zona 3, por su parte, comprende a las principales vías de acceso, avenidas y bulevares. En ella existe una restricción similar a la de la zona anterior, con la diferencia que la saliente máxima permitida es de 4 metros. En la zona 4 (reservada para edificios y áreas protegidas por su valor patrimonial histórico, artístico y urbano) y la zona 5 (sectores perimetrales a plazas, parques y paseos; y el sistema de calles y avenidas de la costa) sólo se podrá realizar publicidad en los locales comerciales, industriales o de servicios. La zona 6 abarcará los proyectos específicos de interés urbanístico y la zona 7 comprenderá el resto de la ciudad. El código incorpora un régimen de responsabilidad solidaria entre las empresas publicitarias, el profesional actuante, anunciantes y/o titulares de comercios y el propietario del inmueble, o quien facilite la colocación del elemento publicitario. El incumplimiento de la norma se sancionará con multas, clausura y hasta suspensión para la tramitación de permisos de publicidad para las empresas publicitarias o profesional actuante. Por último, se prevé el pago cuatrimestral de derechos publicitarios de acuerdo al tipo de cartelería, a excepción de cualquier elemento publicitario de hasta un metro cuadrado y cualquier elemento publicitario de hasta dos colocados en locales comerciales, industriales o de servicios que identifiquen su actividad principal. Para regularizar el correspondiente permiso de publicidad, cada comerciante debe concurrir al Centro Municipal de Distrito más cercano a su domicilio.

EDILES DE TODOS LOS BLOQUES ELABORARON LOS PRIMEROS PUNTOS A PLANTEAR EN LA SESIÓN DE HOY

Primeros acuerdos por el tema cloacas Ediles de distintos bloques acordaron ayer en el Concejo Municipal solicitar a la empresa Aguas Santafesinas Sociedad Anónima (Assa) el cronograma de obras de cloacas que se realizarán en Rosario en el término de diez años, pedir al Departamento Ejecutivo que informe sobre los trabajos planificados que refieren a pavimentación de calles, y requerir una audiencia con el ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, Julio de Vido, con el fin de destinar una partida de fondos del Bicentenario para saneamiento urbano y pavimento definitivo. La iniciativa será planteada para ser considerada en la sesión de hoy. En el primer encuentro –al principio presidido por el titular del cuerpo, Miguel Zamarini, quien valoró la convocatoria para avanzar sobre consensos–, estuvie-

ron presentes la vicepresidenta primera, Norma López, el vicepresidente segundo y titular de la comisión de Planeamiento, Jorge Boasso (Intransigencia y Renovación Radical), además del presidente de la comisión de Obras Públicas, Héctor Cavallero, del PPS, y de la presidenta de Gobierno, Daniela León, de la Unión Cívica Radical (UCR). También participaron los ediles del resto de los bloques. Durante la reunión se trataron el mensaje enviado por la Intendencia que propone la creación de un fideicomiso para la concreción de las obras planificadas por Assa, el proyecto sobre la creación del Fondo Solidario para obras de saneamiento y pavimentación generado por los concejales Boasso y Arturo Gandolla, así como por los ex ediles Gustavo Gerosa y José Elmir; en la misma convocatoria se incluyeron las pro-

puestas de los concejales María Eugenia Bielsa y Fernando Rosúa, y de Cavallero y Alfredo Curi, sobre la creación del Fondo Municipal de redes cloacales.

Intercambio y acuerdos Cavallero puso a disposición de los ediles una contrapropuesta al proyecto de ordenanza del Ejecutivo que plantea algunas diferencias relacionadas al Fondo Federal Solidario, las funciones de fiscalización y control del órgano fiduciario, entre otras. “De todas formas –aclaró el ex intendente– nos parece un gran avance haber logrado un fondo de 40 millones de pesos para construir las cloacas de la ciudad, a través de este programa que involucra a Assa y la Municipalidad”. El edil del PPS también celebró que el proceso se

realice a través de un fideicomiso porque “ésa es una forma de que los fondos no se destinen a otras prioridades”. Por su parte, Jorge Boasso aclaró que la administración de los fondos a través de un fideicomiso –para no destinar recursos de afectación específica a rentas generales– había sido una propuesta suya presentada en 2004; el edil radical insistió con que las obras de cloacas se deben realizar en forma conjunta con las de pavimentación. Desde otro sector político, María Eugenia Bielsa reconoció que durante una reunión técnica que encabezó el presidente de Assa, Alberto Daniele, se especificó que los plazos de los trabajos –previstos para entre 8 y 10 años– no sólo obedecían a los recursos existentes sino a la capacidad operativa de la empresa.


4 Ciudad

El Ciudadano

Jueves 6 de mayo de 2010

& la gente

BANDERA BAJA. Las autoridades prometieron reforzar medidas de seguridad

RECLAMOS VARIOS

Taxistas levantaron el paro, con advertencia

Trabajadores de la Salud, de paro

“Si lastiman a otro compañero, la medida será más severa”, amenazaron Agustín Aranda El Ciudadano

“Si lastiman a otro compañero, la medida va a ser más severa”. Con esta advertencia, los taxistas levantaron ayer por la tarde el paro de 24 horas que habían iniciado el jueves en reclamo de más medidas de seguridad después de que se registraran durante los últimos días varios hechos de agresión y robo contra los trabajadores del volante. Autoridades provinciales, municipales y policiales negociaron en horas de la mañana con los representantes del Sindicato de Peones de Taxis en un intento para que dejaran sin efecto la huelga en horas del mediodía y no se extendiera hasta las 18, tal como se había anunciado originalmente. Pero no hubo caso. Los “tacheros” se mantuvieron firmes en su postura y, después de recibir una serie de promesas para reforzar la seguridad en las calles, que comenzó ayer, decidieron que el paro continuaría hasta el horario pautado. Recién entonces retomaron la actividad, pero con un mensaje claro en la voz del tesorero del gremio, Ricardo Vidal, quien lanzó: “Si lastiman a otro compañero, la medida va a ser más severa”. La ciudad amaneció ayer sin servicio de taxis debido a la medida de fuerza que había comenzado a regir desde las 18 de anteayer. Cerca de las 9 se realizó una reunión en la Jefatura de Policía de la que participaron el secretario de Seguridad de la provincia Horacio Ghirardi, la cúpula policial de la URII, representantes del Poder Judicial y las agrupaciones que nuclean a los taxistas. En el encuentro, las autoridades se comprometieron con el pedido de más seguridad. En concreto, la promesa es activar el sistema de corredores nocturnos y sumar 15 móviles para toda la ciudad. “El reclamo de los compañeros es que

Trabajadores de la salud de la provincia nucleados en ATE realizarán hoy un paro de actividades para reclamar mejoras en las condiciones laborales y, a la vez, rechazar el acuerdo salarial que se selló en paritarias. La medida de fuerza se iniciará a las 10.30 con una concentración en Laprida y Rioja, frente a la sede local del Ministerio de Salud de Santa Fe. “El gobierno no cumplió con la promesa de eliminar las leyes que regulan los Samcos con leyes de la dictadura militar y tampoco con la ley de Autogestión Hospitalaria, que en los 90 desmanteló el sistema sanitario cerrando servicios no rentables aunque sean necesarios para un sector de la población, saturando al hospital con un criterio privatista”, expresaron desde ATE a través de un comunicado de prensa. Los trabajadores indicaron además que rechazan el acuerdo salarial de la paritaria central, que “fue desdoblado en un pago del 15 por ciento en marzo y un 5 por ciento en julio”.

HOY, DE 11 A 16 LEONARDO VINCENTI

La medida de fuerza se cumplió sin incidentes.

los corredores no están funcionando”, explicó Vidal, tesorero del Sindicato de Peones de Taxis de Rosario. Según el dirigente, se trata de 14 corredores en distintos puntos de la ciudad donde funcionan controles policiales que exigirían documentación a los pasajeros de los taxis y cerciorarse de la integridad física de los choferes. “Los más importantes, según los compañeros, son el de la zona de villa Banana –Felipe Moré y la vía–, Rouillón y Viedma, Sorrento y Casiano Casas”. También habrá más patrullajes en los alrededores de estaciones de servicio y maxiquioscos. Al respecto, el jefe de la Unidad Regional II, Marcelo Casajús, explicó que dentro de las “limitaciones” que enfrenta la Policía se han intensificado patrullajes. A su vez, las autoridades guberna-

mentales negociaron para que se levantara el paro. Sin embargo, los “tacheros” se opusieron y votaron, en una asamblea que se desarrolló en las puertas de la sede sindical, ubicada en Presidente Roca y Pellegrini, cumplir con las 24 horas de paro. “Porque el día de trabajo los compañeros ya lo tienen perdido”, señaló Vidal. De acuerdo al tesorero, la medida de fuerza fue acatada de forma masiva y no se registraron incidentes ni agresiones. Anteayer, cuando comenzó a regir la medida de fuerza, en el sector de los taxistas coincidieron en que parte de la responsabilidad por la inseguridad recaía en el accionar de la Justicia. Por ello, ayer también participó de la reunión en Jefatura el fiscal de Cámara Guillermo Camporini.

Corte en el puente Rosario-Victoria Organizaciones sociales cortarán hoy el tránsito desde las 11 de la mañana sobre el puente Rosario-Victoria para reclamar la implementación del plan nacional Argentina Trabaja. En total serán cinco las organizaciones que protestarán a partir de las 11 y hasta las 16 en la cabecera rosario de la conexión vial con la localidad entrerriana de Victoria. El motivo de la protesta es el mismo que desde hace tiempo lleva adelante la Corriente Clasista y Combativa (CCC): la implementación a nivel local del programa Argentina Trabaja, anunciado en agosto pasado por la presidenta Cristina de Kirchner. Este plan se ejecuta hasta el momento sólo en algunos pocos lugares del país.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Mudanza de Santa Fe

De importancia para jubilados

1670.– Una real cédula aprueba oficialmente el traslado de la ciudad de Santa Fe a su actual emplazamiento, ratificando las providencias dictadas en tal sentido por el gobernador del Río de la Plata, Jacinto de Lariz, y el oidor de la audiencia de Charcas, Andrés de León Garabito. La ciudad de Santa Fe había sido originalmente fundada en 1573 sobre el río de los Quiloazas, que los españoles llamaron San Javier, unos ochenta kilómetros al norte de su actual emplazamiento. Pero la hostilidad de los aborígenes y sobre todo la erosión que provocaba el río decidieron el traslado, que duró unos veinte años y finalizó hacia 1660. Para el nuevo emplazamiento se buscó un lugar entre la laguna Setúbal y el río Salado que se consideró el más apropiado para construir las edificaciones públicas y particulares en igual sitio que en la primitiva Santa Fe. Así fueron vueltos a erigir el Cabildo, las iglesias Matriz, de la Inmaculada, San Francisco, Santo Domingo y de la Merced y las viviendas de los vecinos en lo que hoy se denomina “el casco histórico”, precisamente uno de los sectores no alcanzados por la trágica inundación que en 2003 enlutó a la capital de la provincia.

Desde el Policlínico Pami II, ubicado en Olivé al 1100, informan a sus afiliados que con motivo de trabajos de mantenimiento programados en los equipos de laboratorio de análisis, mañana no se atenderá al público en esa área. A la vez aclaran que el resto de las prestaciones se desarrollarán con absoluta normalidad.

Vida y obra de Echevarría El licenciado Ernesto Del Gesso disertará hoy sobre la vida y obra del ilustre rosarino doctor Vicente Anastasio Echevarría, participante en el Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810. La cita es a partir de las 19.30 en el Club Español, ubicado en Rioja 1052.

Charlas sobre sexualidad

Binner visitó fábrica de colchones El gobernador Hermes Binner participó el lunes de la inauguración de la planta de espumado automático de la fábrica de diseño, desarrollo y fabricación de colchones, som-

miers y almohadas Gani SA, ubicada en el Parque Industrial Sauce Viejo , cuya nueva línea, única en el país, le permitirá adecuarse a las demandas tecnológicas del mercado.

La Asociación Rosarina de Educación Sexual y Sexología (Aress) realiza charlas sobre sexualidad con entrada libre y gratuita para todo público. El ciclo se iniciará el próximo jueves 13 con una exposición de la psicóloga Mirta Granero. Más información: 4394627, de 16 a 20, y en Rioja 3012.


El Ciudadano

Jueves 6 de mayo de 2010

Ciudad 5

& la gente

LA NUEVA TERMINAL

CHUPINA. La ministra Rasino sostiene que los jóvenes piden ser escuchados

Aseguran que el espacio del bar está garantizado

La rateada colectiva, también a Santa Fe

La Municipalidad aseguró ayer que cuentan con un lugar reservado dentro del proyecto de la nueva Terminal de Ómnibus para el bar cooperativo Nubacoop, que cuenta con un amplio espacio y que estará ubicado a la altura de la plataforma 17. “El proyecto ha compatibilizado los intereses de todos los sectores e integrantes de la estación”, indicaron las autoridades del consejo de administración de la Terminal Mariano Moreno, al tiempo que recalcaron que “prueba de ello es que, por el alto impacto beneficioso que trae aparejado, ha sido compartido por todos los comerciantes que desarrollan actividades, y todos han aceptado los nuevos espacios dentro del edificio”.

Ubicación Por otra parte, recordaron que la ubicación reservada para que Nubacoop continúe explotando el mismo rubro en el nuevo diseño, “se encuentra sobre la plataforma 17, con una extensión de 75 metros cuadrados en planta baja y 56 m2 en planta alta, lo que hace un total de 131 m2, en tanto cuenta con casi 10 metros lineales de vidriera y está ubicado de cara a plataformas”, y enfatizaron que “en el proyecto se contempló que entre la plataforma 17, que será la más transitada por estar ubicada en el centro de la Terminal, y la plataforma 30 no haya ningún otro local gastronómico”. También señalaron que se han estudiado dentro del predio los flujos de pasajeros con la intención de que todas las zonas del nuevo proyecto tengan circulación, motivo por el cual se realizó un análisis estadístico en donde se reordenan plataformas y boleterías, así como rubros comerciales. Los integrantes de la cooperativa habían manifestado a este diario su temor de quedar ubicados en lugar distantes de la circulación, algo que determinaría un conflicto en sus intereses. Sin embargo, confiaron que la Municipalidad, que siempre los apoyó, encuentre una solución al problema.

ENRIQUE GALLETTO

El bar de Nubacoop.

La convocan los estudiantes vía Facebook, emulando lo que pasó en Mendoza Ezequiel Nieva El Ciudadano

“Como la de Mendoza, pero con mucho dulce de leche”. Con esa definición, un grupo de alumnos secundarios de la capital provincial invitan a una rateada colectiva. La idea es emular el faltazo masivo que se organizó en la tierra del vino el pasado viernes 30 de abril, al que se sumaron unos tres mil estudiantes. La movida, en Santa Fe, ya tiene fecha y lugar: será el viernes 28 de mayo en la Costanera. Los chicos están organizando la rateada colectiva a través de la red social Facebook. Al cierre de esta edición, en la página había más de cuatro mil usuarios registrados. La novedad recorrió los medios santafesinos y obligó a la ministra de Educación, Élida Rasino, a emitir una opinión: “Lo que piden (los jóvenes) es que los escuchemos, que les demos espacios para hacer cosas que tengan que ver con sus intereses y necesidades”, dijo Rasino a Radio 2. En la página de Facebook los chicos se convocan en los siguientes términos: “Viernes 28 de mayo, gran rateada santafesina, como la de Mendoza. Para divertirnos, todas las escuelas, todos los turnos, en la Costanera. Vamos a dar que hablar”. Es una fiebre: cada cinco minutos –y por momentos a mayor velocidad– se suceden los comentarios, ampliamente favorables a la movida, aunque también se destacan algunos en contra. “Vayan a la escuela, manga de brutos, que si seguimos así nuestro país se viene abajo”, opinó una usuaria identificada como Belén Acosta. “No tienen idea de la vida, chicos. Lo hacen para llamar la atención. No valoran nada; valoren que tienen la posibilidad de estudiar y de formarse para el futuro”, acotó Ana Martínez. Esos comentarios son la excepción a la regla: el grueso de las opiniones son a favor de la rateada. Consultada sobre la movida, Rasino descartó que se vayan a aplicar sanciones a los estudiantes que falten a clase, aunque sí se les pondrá la inasistencia. La respuesta de la ministra está relacionada con la posibilidad que estudian las autoridades mendocinas de aplicar alguna pena a los padres, como trabajo social o multas de hasta tres mil pesos. “Creo que con la sanción no creamos la conciencia y contención que los jóvenes necesitan. Lo que piden es que los escuchemos, que les demos espacios pa-

Los chicos buscan cambiar la escuela por la Costanera por un día.

ra hacer cosas que tengan que ver con sus intereses y necesidades. Yo iniciaría primero un diálogo profundo con los padres”, sostuvo Rasino. La funcionaria comentó que desde el año pasado está trabajando en un proyecto para instalar la figura de “facilitadores de convivencia”. Se trata, según explicó, de “espacios escolares donde el viejo tutor se reúne semanalmente con los chicos para generar un espacio de palabra y, a partir de ahí, producir hechos con el interés de los jóvenes pero mediados por una reflexión adulta”. La ministra agregó: “No esperemos que la escuela resuelva todos estos temas. Esto no se detiene con una acción o un programa educativo, requiere que los jóvenes tengan más protagonismo en la sociedad. La escuela puede intentarlo, pero hay muchas necesidades”. Si se concreta la rateada colectiva, la última semana de mayo será, para los alumnos de la ciudad de Santa Fe, más corta de lo habitual: el lunes 24 y el martes 25 son feriados, luego tendrán dos días de clase y, aquellos que se animen, comenzarán a disfrutar el fin de semana por anticipado, el viernes, en la Costa-

nera. la iniciativa comenzó en la ciudad de Mendoza, aunque alumnos de distintas provincias buscan imitarlos, como ocurre en Córdoba y en Santa Fe.


6 Ciudad

El Ciudadano

& la gente

Jueves 6 de mayo de 2010

PÚBLICOS & PRIVADOS. La Municipalidad emitió un informe tras una denuncia por retrasos y desequilibrios en las obras

En Ludueña, todo por un tubo La Secretaría de Planeamiento afirmó que “en 30 días” estarán listas la escuela y el centro de atención primaria de salud en el Parque Habitacional de 186 hectáreas que se construye con inversión particular La Municipalidad de Rosario informó que a principios de junio estarán concluidas la escuela y el centro de salud en el Parque Habitacional Ludueña, emprendimiento que integra inversión privada y que está enmarcado en el proyecto urbanístico de la ciudad. La Secretaría de Planeamiento local remarcó que “pese a la reprogramación de obras motivada por el Mundial de Hockey”, las obras estarán listas “en 30 días”, completando otro capítulo del proyecto. Planeamiento difundió un detallado informe sobre el estado del proyecto donde se precisan avances de magnitud en los capítulos referidos a los emprendimientos de uso público. El documento fue elaborado por la Comisión Técnica de Urbanizaciones –creada por la Ordenanza 5.957/94 e integrada por representantes de las Secretarías de Planeamiento, Obras Públicas y Hacienda– y publicado tras la denuncia de la organización no gubernamental Giros, que aseguró que los trabajos están ejecutados en su décima parte, cuando a fines del mes pasado debían estar concluidos en un 90 por ciento. Además, la ONG sostiene que existe un marcado desequilibrio en el avance de la obra: es mayor en cuanto a las estructuras “que benefician a los urbanizadores privados” –como el estadio para el inminente Mundial de hockey y el country– pero más lento en cuanto al “equipamiento comunitario”, que entre otras cosas contempla la escuela, el centro de atención primaria y una plaza de 8.000 metros cuadrados. Ante ello, la Comisión Técnica anunció la pronta conclusión de la escuela y el centro de salud, y destacó el “importante aporte hacia el sector público” que significa “la donación de las obras como de las tierras donde se ejecutan, efectuada por parte de los desarrolladores privados”.

La réplica municipal asegura además que, al presente, la escuela está avanzada en un 95 por ciento. Se trata de una obra que incluye aulas para nivel inicial y primario, sanitarios, biblioteca y edificio administrativo, en una superficie total de 2.000 metros cuadrados. También sostiene que el centro de salud está avanzado en un 70 por ciento, obra cuya superficie total es de 400 metros cuadrados. En esa línea, la Comisión Técnica concluyó que la inversión –privada– para las dos obras asciende a 9.293.051 pesos. En tanto, en cuanto al estadio de hockey e instalaciones de vestuarios destacó que la superficie cubierta de vestuarios es de 1.000 metros cuadrados y que el monto total invertido, incluido el terreno, es de 5.000.000 de pesos. Y finalmente respondió que en la forestación del “nuevo” barrio se utilizaron 9.745 plantines de árboles “con un monto invertido de 294.000 pesos”. Con todo, la Comisión Técnica admitió que “quedan pendientes” el salón de usos múltiples complementario de la escuela –proyectado con una superficie de 390 metros cuadrados y una inversión de 350.000 pesos– en el cual las obras están avanzadas en un 3 por ciento –se cavaron bases y se efectuó el zanjeo y colocación de cañerías para futuros desagües pluviales– y el “Área de Desarrollo Social”, con una superficie de 400 metros cuadrados, de la cual recién se comenzaron los trabajos. Pero de igual modo Planeamiento destacó que ya están listas la mayoría de las aperturas de las calles públicas “de las cuales el 20 por ciento están pavimentadas, con la infraestructura incorporada” y que del resto de las obras faltantes –desagües, cloacas, provisión de servicios de energía eléctrica y gas– “están realizadas las gestiones ante las empresas de servicios y tramitados y aprobados los proyectos”.

Casi lista. Según Planeamiento, la escuela ya está concluida en un 95 por ciento.

A LA OBRA SEÑALADA El Parque Habitacional Ludueña es un emprendimiento de 186 hectáreas destinado a la construcción de viviendas planificado y gestionado por el sector público, pero ejecutado por un grupo de emprendedores privados, entre propietarios e inversores, asociados bajo la figura de un fideicomiso. La urbanización integra barrios cerrados, abiertos y viviendas sociales. E incluye la construcción de obras de infraestructura, saneamiento y nuevo equipamiento público. La ejecución comenzó una vez sancionada la ordenanza Nº 7.932/2005. Pero en 2009 se hizo una reprogramación –establecida en ordenanza Nº 8.432 aprobada por el

Concejo– “para dar cumplimiento a los requisitos establecidos para el desarrollo del Mundial de Hockey Femenino Rosario 2010”. Sin embargo, una de las quejas de la ONG Giros es que la escuela y el Área de Desarrollo Social –centro Crecer y vecinal entre otros– debían estar concluidos, según el acuerdo, en julio de 2007. El municipio respondió que las obras, “por la magnitud del emprendimiento”, requieren “no sólo contar con la voluntad de las partes involucradas en la firma del convenio para ejecutar las obras o disponer del capital” sino también “de las diferentes áreas de gobierno y organismos prestatarios privados”.

LAS AFECTADAS SON DOS NIÑAS DE 5 Y 6 AÑOS, UNA EN VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ Y OTRA EN EL CENTRO DE ROSARIO

Alerta por dos casos de meningitis en la región El Ministerio de Salud de la provincia informó que se reportaron dos casos de meningococcemia en la Región 4, Nodo Rosario. Según lo indicado por el titular de la Dirección de Epidemiología, Julio Befani, el primero se registró el 29 de abril. Se trata de una niña de 6 años escolarizada, oriunda de Villa Gobernador Gálvez, que concurre a una escuela de esa ciudad y fue internada en la unidad de cuidados intensivos del hospital Provincial de Rosario. El segundo caso, en tanto, fue notificado el lunes, desde el Sanatorio de Niños de Rosario, y la afectada es una niña de 5 años que concurre al jardín de infantes de un colegio de zona céntrica de la ciudad. La titular de Epidemiología de Villa Gobernador Gálvez, Ruth Filipini, efectuó las recomendaciones de quimioprofilaxis a los compañeros de grado de la niña de 6 años, que fueron atendidos con medicación del hospital Gamen de esa localidad. En ese marco, la funcionaria puso en relieve que la escuela “no fue cerrada” y que la actividad sanitaria de prevención “se realizó sin problemas“. En tanto, en el caso declarado en Rosario se siguió el mismo protocolo. “Dado que ya se había medicado a los contactos

Cómo reconocer y cómo actuar

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Alarma. El ministro Cappiello tranquilizó.

familiares y desde el efector de salud habían recomendado la quimioprofilaxis, se comunicó el caso a la Dirección de Escuelas Privadas y a Salud escolar, quienes coordinaron la actividad con el establecimiento escolar”, aclaró el Ministerio de Salud de la Provincia. Además autoridades educativas destacaron que en la mañana del lunes se realizó una reunión en el establecimiento escolar con los padres y que, tal como ocurrió en Villa Gobernador Gálvez, la actividad escolar “transcurrió con total normalidad”.

Ante los casos de meningitis, el Ministerio de Salud de la provincia lanzó una serie de recomendaciones especialmente dirigidas a los padres de chicos en edad escolar y a autoridades educativas. Entre ellas se aconseja reforzar las medidas de higiene, desinfectar los establecimientos escolares, ventilar los salones durante el recreo, lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón y, al toser o estornudar, cubrirse. Y, lógicamente, se remarca que ante la sospecha de meningitis, se debe consultar a un médico “en forma urgente”. La meningitis, subrayaron las autoridades sanitarias, es una inflamación de las membranas que envuelven al cerebro, y puede ser causada por virus o bacterias. Al respecto, la titular de Promoción y Prevención de la Salud provincial, Andrea Uboldi, aclaró que hay meningitis viral, y bacteriana. “La primera –explicó– se contagia por vía fecal-oral y respiratoria. En general (los casos) son benignos, el restablecimiento suele ser completo y no dejan secuelas”.

Pero la meningitis provocada por bacterias, entre ellas, la haemophilus b, neumococo, o meningococo, es más grave. “Estas bacterias se transmiten de persona a persona a través de las gotitas de saliva que se expelen al toser, hablar o estornudar”, señaló Uboldi. Sobre el tratamiento, la funcionaria recordó que “se cura con antibióticos”, pero insistió en marcar que la segunda “es grave” y que “un retardo en el diagnóstico o en el inicio del tratamiento, puede ser la causa de importantes daños neurológicos”. Los síntomas de ambas incluyen, en los lactantes y niños pequeños, fiebre, irritabilidad, rechazo de alimentos y vómitos; y en niños mayores y adultos dolor de cabeza intenso, fiebre alta, vómitos, cambios en el carácter y molestias al mirar la luz. Uboldi distnguió, además, dos formas en la meningitis bacteriana: “Una es de inicio lento, con desarrollo progresivo de los signos y síntomas en el curso de uno a varios días; y otra que es aguda y fulminante”.


El Ciudadano & la gente

Jueves 6 de mayo de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

CONSTITUCIÓN. El PJ niega cambios al texto, pero el oficialismo insistirá en su necesidad y urgencia

Carta Magna: “El proyecto existe y se va a presentar” Di Pollina, titular de Diputados, aseguró que es “inminente” la llegada del mensaje con proyecto de reforma Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe

“El proyecto existe y se va a presentar”, confirmó el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Di Pollina, consultado sobre la reforma de la Constitución de la provincia, idea planteada el sábado pasado por el gobernador Hermes Binner en su mensaje de apertura del período ordinario de sesiones. Di Pollina no quiso confirmar una fecha, pero aclaró: “Es inminente”. Según el socialista, la reforma se explica en la necesidad de actualizar la norma para adecuarla a los cambios que se introdujeron en la Constitución nacional de 1994: en particular, la incorporación de los tratados de derechos humanos. La coyuntura política indica que hasta 2011 el PJ tendrá la llave para habilitar el debate. “Si no hay consenso, no va a ser viable”, dijo. Una vez que el Ejecutivo envíe el mensaje a la Legislatura, sólo una votación con mayorías especiales en ambas cámaras habilitará a una Asamblea Constituyente. Aun si el PJ habilitara el debate –sus principales referentes ya adelantaron su negativa–, los tiempos apremian: 2011 es año de elecciones nacionales y provinciales, en ambos casos con internas y generales. Di Pollina cuestionó el voto uninominal en el Senado: esto es, que haya un solo representante por cada departamento. “Aunque gane por un voto, tiene la representatividad de todo el departamento. Eso desvirtúa la voluntad popular”, señaló el presidente de la Cámara de Diputados, para quien es necesario un nuevo sistema parlamentario “que refleje la voluntad popular de la manera más transparente posible”. —¿Es algo puntual, que surge de cómo votó la gente en 2007, o es algo estructural, que tiene que ver con lo establecido en la Constitución de la provincia? —Son los parámetros institucionales de la constitución de ambas cámaras. Sí es una Constitución antigua y hemos planteado la necesidad de una reforma porque está muy atrasada. Todavía figura la elección del senador nacional a través de la Asamblea Legislativa (cuando, desde 1994, son tres senadores por provincia y se eligen por voto directo). Y ése es sólo un ejemplo. Queda plasmado un cuerpo que no trasluce lo que

Raúl Lamberto pidió un “gesto de grandeza”

Di Pollina anunció que el Ejecutivo enviará un proyecto de reforma a la Legislatura.

votó la gente. Conocemos muchísima gente que cuestiona que haya un solo senador por departamento. Ese senador, aunque gane por un voto, tiene la representatividad de todo el departamento, y se desvirtúa la voluntad popular. Por supuesto que uno respeta la Constitución como está, y obviamente la composición y el funcionamiento de ambas cámaras, pero evidentemente necesitamos hacer una reforma: nombré dos aspectos que son esenciales al funcionamiento político de la provincia. Todas las personas que trabajamos por tener un sistema parlamentario que refleje la voluntad popular de la manera más transparente posible entendemos que hay que hacer una reforma profunda. —¿Y cómo proponen que se componga la Legislatura? —Que se traduzca, en ambas cámaras, lo que vota la gente. Hay que buscar un sistema electoral, que puede ser por regiones, todo es muy opinable, y debe ser distributivo, donde esté representada la minoría. Hay que buscar la forma de que los cuerpos sean lo más representativos posible.

—¿Qué otros cambios proponen? —La Constitución nacional incorporó los tratados internacionales de derechos humanos. Hay muchísimas cosas que tenemos que incorporar, pero no tiene que ser algo sesgado: tiene que ser con una gran participación, no sólo de los partidos políticos sino de las organizaciones sociales, de los colegios que entienden en la materia y que puedan hacer un aporte. Tenemos que buscar un camino para que la nueva Constitución de la provincia sea producto de la participación de mucha gente. Las normas que rigen el funcionamiento de una provincia no son patrimonio de nadie; deben ser patrimonio de toda la sociedad. En el seno del socialismo no hay perspectivas ciertas de que la Constitución se reforme bajo el mandato de Binner, por eso buscan dejar instalado el tema para avanzar una vez que la correlación de fuerzas entre las cámaras lo permita: hasta fines del año que viene, el PJ dominará el Senado y, desde ahí, podrá trabar cualquier intento. Para Di Pollina la búsqueda de consenso con la oposición es una prioridad.

El diputado provincial del socialismo Raúl Lamberto manifestó ayer su sorpresa ante la rápida reacción de diferentes dirigentes del peronismo que rechazaron el llamado del gobernador Hermes Binner para reformar la Constitución. “Nos sorprende que el PJ, que siempre fue reformista, hoy, por un cálculo electoral, diga que no es momento de reformar la Constitución”, dijo el legislador, y pidió que “los que hoy se oponen tengan un gesto de grandeza, y que en lugar de pensar en las próximas elecciones comiencen a pensar en las generaciones futuras”. “A lo mejor el santafesino no sabe lo que es la reforma constitucional, pero sí sabe que quiere jueces mejor elegidos; no conoce el contenido de la autonomía municipal, pero sabe que ciudades como Rosario y Santa Fe no pueden seguir dependiendo de la centralidad. Cuando uno quiere implementar un código de procedimiento penal y se da cuenta que el procurador de la Corte es a su vez cabeza del Ministerio Público y de la Defensoría, choca con la Constitución”, cerró Lamberto.


8 Política y Economía

El Ciudadano

& la gente

Jueves 6 de mayo de 2010

IGUALDAD DE DERECHOS. El proyecto destinado a parejas del mismo sexo tiene media sanción de Diputados

En Santa Fe, la unión civil choca con senadores del PJ La Cámara alta tratará hoy un proyecto de Juan Carlos Mercier, que tira la pelota al Congreso nacional Corresponsalía Santa Fe

En la sesión de esta tarde el Senado provincial insistirá con el proyecto de Juan Carlos Mercier (PJ, departamento La Capital) mediante el cual se busca establecer que sea el Congreso de la Nación el órgano donde se discuta el proyecto de unión civil que, en Santa Fe, ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados. El senador reutemista ingresó en marzo un proyecto de resolución en el que propone que sean los legisladores nacionales quienes aborden el tema; para justificar el pedido, Mercier puso como ejemplo el denominado “Pacto Civil de Solidaridad Francés” y señaló que la competencia para definir cualquier norma referida a la unión estable de parejas –o unión civil– es del Congreso nacional. La unión civil es una figura que, desde la gestión de Jorge Obeid, impulsan los organismos que pelean por la diversidad sexual y la igualdad de derechos. Consiste en fijar una herramienta –diferente a la del matrimonio– que permita a las parejas estables, más allá de la condición u orientación sexual de sus miembros, acceder a una serie de derechos –obra social, créditos, planes de vivienda, pensión– que hoy son patrimonio exclusivo de quienes conviven bajo la figura del matrimonio civil. El proyecto fue dos veces rechazado por el Senado y, el año pasado, fue aprobado por tercera vez en la Cámara de Diputados. Actualmente está empantanado en la comisión de Derechos Humanos de la Cámara alta. El titular de esa comisión, José Baucero

Mercier patea la pelota al Congreso, y la unión civil sigue estancada en Santa Fe.

–también reutemista–, elaboró un contraproyecto que fue repudiado por la comunidad gay porque desvirtúa el espíritu de la iniciativa original. El argumento de Baucero es que el proyecto –promovido desde la asociación civil Vox– deja abierta la posibilidad de que, en el futuro, las parejas gay puedan acceder a la adopción. En busca de llevar la discusión a otras esferas, Mercier introdujo su proyecto y pidió que la cuestión se resuelva en la Nación. “Es compe-

tencia exclusiva y excluyente del Congreso, quien deberá evaluar la necesidad del dictado de normas que reglen las nuevas modalidades de convivencia”, señaló. Entre los fundamentos de su iniciativa se puede leer: “Ante la diversidad de proyectos obrantes en esta Legislatura, relacionados con uniones civiles de parejas, basados en la existencia de procesos evolutivos en las uniones entre personas que establecen relaciones formales no legisladas,

resulta obvio señalar que, según nuestra Constitución nacional, la Argentina adoptó un sistema federal de gobierno donde algunas cuestiones legislativas han sido delegadas por las provincias al Congreso, entre ellas, dictar la legislación civil”. Mercier explicó: “Establecer una normativa al respecto es competencia del Congreso, interpretación compartida de hecho por el Inadi (Instituto Nacional contra la Discriminación, la xenofobia y el racismo) al remitir a aquel sus sugerencias al respecto, las que fueron reafirmadas por su presidente Claudio Morgado en su visita a la provincia, invitado por la Defensoría del Pueblo. De tal modo, las iniciativas que pretenden legislar con efectos provinciales sobre la relación vincular del matrimonio, siendo que este acto litúrgico proviene de una praxis generalizada en los primeros siglos por parte de la Iglesia católica, deben tener en cuenta que en el Código Civil argentino y sus modificaciones posteriores se ha formalizado la institución matrimonial como unión de sexos distintos”. Sobre el final de la iniciativa, Mercier apuntó: “En los países en los que se han tratado temas como los propuestos, los proyectos y decisiones han sido de carácter nacional. Como ejemplo, dados sus inspiradores principios fundacionales como república, puede tomarse el caso de Francia, que articuló para uniones civiles lo que denominó Pacto Civil De Solidaridad Francés, que lleva años de aplicación efectiva, esencialmente contractual, destinada a organizar la vida en pareja”.

MONSEÑOR ANTONIO MARINO DIJO QUE LA LEY “NO CONSTITUYE NINGÚN PROGRESO”

Para la Iglesia es “muy grave” el matrimonio gay El obispo auxiliar de La Plata y responsable del seguimiento legislativo de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor Antonio Marino, calificó ayer como “muy grave” la media sanción que le dio la Cámara de Diputados al proyecto de ley sobre matrimonio entre personas del mismo sexo, y advirtió que “no constituye ningún progreso” pero que va a cambiar “de manera revolucionaria el concepto de sociedad y de familia”. El religioso sostuvo que “se trata de una revolución conceptual y cultural sobre la cual la Iglesia no está de acuerdo”. Marino, en declaraciones formuladas a la Agencia Informativa Católica Argentina (Aica), insistió en afirmar que “la reingeniería conceptual para llamar matrimonio a otras realidades que no lo son,

nos parece grave”. “Matrimonio viene de mater, madre, mujer que se une con un varón, de un varón que se une con una mujer. Que se equipare este concepto, nos parece muy serio”, aseveró el obispo auxiliar de La Plata. Pero además, afirmó que “lo más grave es la posibilidad de que estas parejas puedan adoptar niños. Es negar la evidencia científica y quitarle al niño el derecho a crecer y desarrollarse en su dimensión psicosexual que requiere de la presencia masculina y femenina. Siempre debe primar el bien superior del niño, criterio rector de la Convención sobre los Derechos del Niño. Y si hay cuestiones médicas o psicológicas todavía por comprobar, no se puede estar experimentando con el bien superior del niño”, aseveró.

Monseñor Marino señaló que la Iglesia va a continuar “dialogando y ofreciendo argumentos en este sentido” a los senadores, instancia legislativa que deberá próximamente analizar el proyecto de ley que ayer a la madrugada obtuvo la media sanción de la Cámara de Diputados, por 129 votos positivos, contra 109 negativos y seis abstenciones. El prelado lamentó, además, que “algunos legisladores cedan ante presiones de grupos minoritarios y no tengan la valentía de expresar lo que en conciencia creen”. Estimó, además, que la votación en el Senado “puede ser un poco más difícil” para la aprobación, y expresó su confianza en que “así sea, para que vuelva a Diputados para su modificación o archivo”.

CONFIANZA EN EL SENADO La media sanción que dio la Cámara de Diputados al proyecto de ley de casamiento entre personas del mismo sexo “es un hecho histórico en América latina”, afirmó ayer María Rachid, presidenta de la Federación de Lesbianas, Gays y Transexuales, quien además se mostró confiada en que finalmente el Senado va a sancionar la norma. Horas después de finalizada la extensa sesión en la Cámara de Diputados, que ahora giró el proyecto al Senado, la dirigente dijo que confía en que los principales bloques de la Cámara alta van a acompañar la iniciativa.


Jueves 6 de mayo de 2010

El Ciudadano

Política y Economía 9

& la gente

UNA DE ESPÍAS. El líder del PRO está acusado por su presunta participación en el caso de las escuchas ilegales

“Kirchner está detrás” Mauricio Macri aseguró que el juez Norberto Oyarbide, quien lo indagó cinco horas, “es funcional al kirchnerismo” y que la investigación tiene “un modus operandi que pone en riesgo la democracia” El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, aseguró ayer que la causa en la que se investiga su presunta participación en el espionaje ilegal “está direccionada” por el juez federal Norberto Oyarbide y, sin aportar ninguna prueba, denunció que detrás de ella “está el señor Kirchner”. Durante una conferencia de prensa en la sede del Gobierno de la ciudad, Macri aseguró que el juez Oyarbide, quien ayer lo indagó durante cinco horas, “es funcional al kirchnerismo”, y que la investigación “esconde un modos operandi que pone en riesgo la democracia del país y que tiene detrás a Kirchner”, quien construye poder “con absoluto sometimiento y bajo cualquier costo”. “Esto viene in crescendo. A cualquiera que busca una democracia pluralista hay que eliminarlo como sea”, dijo Macri tras citar los enfrentamientos del gobierno con los diputados Francisco De Narváez, Claudio Lozano, con el vicepresidente Julio Cobos, la Iglesia, el campo y los periodistas de grupos monopólicos. Macri reconoció que con este destino posiblemente sea procesado por Oyarbide, pese a que reiteró que no hay ningún indicio que lo vincule con los hechos que se le imputan. Tras prestar declaración indagatoria ante Oyarbide, Macri se mostró “sorprendido” por la rapidez con la que avanza la cau-

mo Montenegro, y la diputada Gabriela Michetti. “No entiendo para qué fui a declarar. Simplemente porque buscan dañar a alguien que tiene expectativas de futuro en la Argentina”, subrayó Macri tras advertir que el kirchnerismo “tiene fecha de vencimiento en diciembre de 2011, porque no va a poder renovar ya que no tiene el apoyo de la gente”.

“Es un chico rico y caprichoso”

NA

Macri ve detrás de todos sus males la mano del kirchnerismo.

sa y remarcó que el juez federal “tiene una causa abierta en el Consejo de la Magistratura que no va para adelante por los votos del kirchnerismo”. “Nuestra gestión ha tenido todos los conflictos y entorpecimientos posibles del go-

bierno nacional, pero a pesar de eso no nos pudieron parar. Tenemos que decirle basta a este tipo de actitudes, de querer sostener el poder a cualquier costo”, remarcó en la conferencia, en la que estuvo acompañado por el ministro de Seguridad, Guiller-

Por su parte, la legisladora porteña y autora del libro “El pibe” sobre Mauricio Macri, Gabriela Cerruti, tildó al titular del Ejecutivo como “un chico rico caprichoso”, al que pidió que “tenga un poco más de respeto por las instituciones” a propósito de la declaración indagatoria que brindó ayer ante la Justicia por el caso de espionaje. “Mauricio Macri es un chico rico caprichoso que debe entender que en la democracia los sospechosos son quienes deben dar explicaciones a la Justicia y no pedirlas”, dijo la legisladora del bloque Nuevo Encuentro. En ese sentido, consideró, tras la declaración indagatoria ante el magistrado federal Norberto Oyarbide, que Macri “debería tener un poco más de respeto por las instituciones y responder los requerimientos del juez”.

PEDILA CON DIARIO EL CIUDADANO te

Es Domingo

Además

FERIA INTERNACIONAL DE MEDIO AMBIENTE TENDENCIAS & EVENTOS DESTACADOS REDES SOCIALES: ¿QUIÉNES ESTAN AHÍ? UN HIBRIDO YA CIRCULA POR ROSARIO PACO, LA ULTIMA DE DIEGO RAFECAS

La Revista del Diario


10 Política y Economía

El Ciudadano

Jueves 6 de mayo de 2010

& la gente

A DESENDEUDAR. El oficialista Calcagno dijo no entender que la UCR, que originó parte del quebranto, vote en contra

La deuda se paga por ley Al filo de la medianoche el Senado le dio media sanción a la norma que reemplaza al polémico DNU 298 para cancelar pasivos del Estado con fondos de libre disponibilidad en las reservas del Banco Central La Cámara de Senadores aprobó al filo de la medianoche de ayer el proyecto de ley que contempla el pago de deuda con reservas de libre disponibilidad, en una sesión en la que treinta legisladores se anotaron para fijar su posición. El proyecto fue presentado por el justicialista Carlos Verna y modificado por el bloque del Frente para la Victoria, que incluyó entre los últimos artículos la derogación del polémico decreto 298. Durante la sesión, Verna defendió su proyecto por entender que mediante el pago de la deuda la Argentina va a poder “ser objeto de crédito”, algo que, según dijo, hasta el momento le está vedado por “no tener estadísticas confiables”. La iniciativa contempla la creación de un Fondo de Desendeudamiento Argentino que será destinado a la cancelación de los servicios de la deuda con tenedores privados correspondientes al ejercicio 2010, y que estará integrado por hasta 4.382 millones de dólares que el Banco Central deberá transferir al Tesoro nacional de sus reservas de libre disponibilidad. Como contraprestación, el Banco Central recibirá instrumentos de deuda emitidos por el Tesoro nacional, de acuerdo con cada una de las transferencias mensuales consistentes en letras intransferibles denominadas en dólares. La iniciativa también contempla la creación de una Comisión Bicameral Permanente de Seguimiento de los Pagos de la Deuda que estará compuesta por ocho diputados y ocho senadores, cuyo cometido será el seguimiento y control de los pagos y que, a los seis días de efectuados, recibirá un informe del Banco

La ley del cheque entró a Diputados

TÉLAM

El radical Artaza votó en contra porque no hay beneficios para su provincia.

Central sobre las operaciones. También prevé la derogación del DNU 298/10 –sancionado por el Poder Ejecutivo para el pago de deudas con reservas de libre disponibilidad– a partir de la entrada en vigencia de la ley con su publicación en el Boletín Oficial. Al presentar el proyecto, el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, el oficialista Eric Calcagno, argumentó que se está pagando “parte de la deuda de gobiernos anteriores”. “Del cuestionado Megacanje del 2001 que está siendo investigado por la Justicia, de la pesificación asimétrica y de la reestructuración del 2005 y de los présta-

mos garantizados”, dijo el legislador. Para Calcagno “resulta llamativo que quienes generaron estas deudas con tasas usurarias y que en algunos casos están siendo investigadas por la Justicia, se opongan a que este gobierno cumpla con las obligaciones por ellos generadas”. La titular de la comisión de Economía Nacional, la radical Laura Montero, adelantó la negativa de su bloque a apoyar al oficialismo y defendió el dictamen de minoría. “Estamos de acuerdo con el uso de las reservas y con una política de desendeudamiento”, alentó Montero, pero pidió “no fogonear más

Con el voto de 144 diputados, los principales bloques de la oposición permitieron que ingrese a la Cámara para su debate en las comisiones de Presupuesto y Asuntos Constitucional el proyecto que plantea la modificación del impuesto al cheque, y que fuera tema de debate debido a su aprobación por mayoría simple en el Senado. El oficialismo se retiró del recinto antes de la votación, dejando clara su intención de impedir que el proyecto ingrese para su tratamiento, entendiendo que su aprobación en el Senado por mayoría simple fue anticonstitucional. “No vamos a convalidar este fraude constitucional. Espero que ustedes hagan lo mismo y el Frente para la Victoria se va de la sesión”, dijo Agustín Rossi, antes de retirarse.

la inflación”. Algunos de los senadores llamados “no oficialistas” apoyaron el proyecto, pero la sorpresa la dieron los opositores Samuel Cabanchik, quien adelantó que aprobaría el proyecto en la votación en general, e Hilda González de Duhalde, quien optó por la abstención. El resto de la oposición votó en contra del proyecto, como fue el caso de los radicales correntinos Josefina Meabe y Eugenio “Nito” Artaza, quienes advirtieron durante la sesión sobre la falta de “beneficios” para las provincias en el proyecto de desendeudamiento presentado por Verna.

HABRÁ DOS MESAS DE DEBATE

NÉSTOR KIRCHNER ENCABEZÓ EL ACTO EN LA CIUDAD DE AVELLANEDA

HOY EN SANTA FE

Finalizan hoy las Jornadas de Economía

Imponen el nombre de Carlotto a una plaza

Conferencia en defensa de la ley de Medios

Se cierran hoy las Jornadas de Economía organizadas por el Instituto de Economía del Colegio de Graduados y por el Consejo Profesional en Ciencias Económicas. A las 17.30 se desarrollará la mesa “Currícula de las carreras de Economía y su utilidad”, con la participación del licenciado Diego Marcos, director de la carrera de Ucel; la licenciada Lidia Romero, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Rosario, y Sergio Arelovich, docente de la UNR, quien hablará de “La carrera de Economía y su mercado de trabajo”. A las 19.30 se llevará a cabo la mesa “Las finanzas públicas nacionales, provinciales y municipales”, con la participación de Edmundo Virgolini, docente de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNR, quien hablará de la teoría moderna de las finanzas públicas; de Juan Carlos Mercier, senador provincial, quien se referirá a “Las finanzas a nivel provincial”, y Daniel Germano, diputado nacional del PJ. Las Jornadas de Economía, que se iniciaron ayer, se desarrollan en la sede del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Maipú 1344.

El ex presidente Néstor Kirchner encabezó ayer el acto de imposición del nombre de Estella de Carlotto a una plaza de Avellaneda, en homenaje a la titular de Abuelas de Plaza de Mayo. “Traigo la adhesión absoluta de nuestra presidenta a esta hermosa inauguración que estamos viviendo”, dijo el actual secretario general de la Unasur. “Me emociona inaugurar esta plaza, y también creo que es un buen momento para reflexionar”, agregó. En ese sentido, Kirchner recordó el acto del último 24 de marzo en Plaza de Mayo y señaló: “Vi que algunos dirigentes se peleaban por el control del acto. Qué poco entienden la historia. Nosotros estamos acompañando a los que se animaron a cambiar la historia, las dueñas de esas luchas son las abuelas, dejen de discutir por cosas menores”. Kirchner destacó el “coraje y lucha” de la presidenta Cristina Fernández que “afrontó la crisis de 2009” y remarcó que “a esta Argentina la están levantando las mujeres”. A su vez, Estela de Carlotto señaló que “no fue casual que salgamos a la calle, ninguna de nosotras teníamos

El rosarino Eduardo Seminara, integrante de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual en representación de la universidades nacionales, Néstor Piccone, funcionario de la Secretaría de Medios de la Nación, y el cineasta David Blaustein, miembro de la Coalición por una Radiodifusión Democrática, coincidirán esta mañana en una conferencia en defensa de la nueva ley de medios, cuya implementación efectiva está trabada por un fallo de la Justicia mendocina. Será a las 11.30 en la sede de ATE Santa Fe. Junto a ellos, estarán los diputados nacionales Ariel Basteiro y Alejandro Rossi, los diputados provinciales Luis Rubeo, Alberto Cejas, José María Tessa, Antonio Riestra, Marcelo Brignoni y Oscar Urruty y tres dirigentes gremiales de la provincia: Sonia Alesso (secretaria general de Amsafé), Jorge Hoffmann (de ATE) y Pablo Jiménez (de la Asociación de Prensa). La actividad, organizada por la Coalición por una Radiodifusión Democrática, se desarrollará en el marco de la movilización que lleva a cabo en todo el país para exigir la puesta en marcha de la norma.

Kirchner con Estella de Carlotto.

militancia, pero la aprendimos de nuestros hijos, los 30 mil desaparecidos”. “Ellos nos mostraron los ideales de la justicia social y que había que salir a decirles a los argentinos lo que estaba pasando”, añadió. La titular de Abuelas sostuvo que “el que se queja tiene que decir cómo hacer las cosas, no sólo hacer la contra como lo hacen con este gobierno que tanto hizo por los derechos humanos”.


El Ciudadano

Jueves 6 de mayo de 2010

Política y Economía 11

& la gente

ORO NEGRO. El empresario Cristóbal López selló la transacción por un valor de 110 millones de dólares

La firma Oil Combustibles compró parte de Petrobras La operación incluyó la refinería de San Lorenzo y 360 estaciones de servicio repartidas en todo el país Rumor confirmado. La firma Oil Combustibles SA, del empresario Cristóbal López, le compró a la brasileña Petrobras Energía su planta de refinación ubicada en la ciudad de San Lorenzo y parte de su red de comercialización de combustibles, por un valor total de 110 millones de dólares. La operación fue oficializada ayer por medio de un comunicado de prensa de la petrolera que controla el Estado brasileño, la cual dio a conocer que aprobó los términos y condiciones del acuerdo para la venta de buena parte de su filial argentina. “El directorio de Petrobras Energía SA aprobó los términos y condiciones del acuerdo de venta a Oil Combustibles SA de su negocio de refinación en San Lorenzo, la unidad fluvial y la red de comercialización de combustibles compuesta por 360 puntos de venta y clientes asociados, vinculados a esa refinería”, se detalló en el escrito. También se precisó que “la oferta realizada por los activos mencionados fue de aproximadamente 36 millones de dólares” y que “a la fecha de cierre serán vendidos a Oil Combustibles SA las existencias de petróleo y sus diferentes productos por aproximadamente 74 millones de dólares”. En rigor, en el comunicado de prensa se explicó que “el valor total de la transacción está estimado en aproximadamente 110 millones de dólares”. En cuanto al plazo para la implementación de la venta, la petrolera indicó que “fue estimado en 90 días y está sujeto a la obtención de las autorizaciones administrativas requeridas por la legislación argentina vigente”. Asimismo, aclaró que “la operación no incluye la venta de la Unidad Reformadora que Petrobras Energía SA posee en su

Empresario con un pie en Santa Fe El empresario Cristóbal López es reconocido por su cercanía al kirchnerismo. En los últimos tiempos, López concretó inversiones millonarias en la provincia. Primero con participación en el casino City Center, un megacomplejo que funciona en el ingreso a Rosario por el sur. El empresario patagónico es accionista de la empresa Casino Club, que junto a la firma Cirsa explota el casino local. Después de un intenso conflicto laboral, con intentos de cierre, finalmente López desembarcó en la empresa Paraná Metal, una autopartista radicada en Villa Constitución. La adquisición se confirmó a fines del año pasado y la planta fue reactivada. Después de varias idas y vueltas, ayer se conoció la noticia de la compra de buena parte de Petrobras.

ARCHIVO: MATÍAS SARLO

La operación por el control de parte de Petrobras trepó a 110 millones de dólares.

complejo petroquímico de Puerto General San Martín”. “Petrobras Energía SA reafirma su permanencia en el negocio de refinación y comercialización de combustibles, por medio de la continuidad de la operación de su refinería en la ciudad de Bahía Blanca y su correspondiente red comercial”, concluyó el comunicado de la petrolera brasileña.

Ventas y ganancias Petrobras Energía SA dio a conocer en su página web los resultados correspondientes al primer trimestre de 2010. En efecto,

los números de enero a marzo indican una ganancia de 180 millones de pesos. El primer trimestre del ejercicio 2009 tuvo un resultado negativo de 205 millones de pesos. En tanto, las ventas correspondientes al primer trimestre 2010 aumentaron de 147 millones a 951 millones de pesos, principalmente por las mejoras evidenciadas en los precios medios de venta del petróleo y del gas en línea con la recuperación de las referencias internacionales después de la crisis mundial del año pasado. De todos modos, ayer se conoció que el precio de referencia del barril de crudo cayó por debajo de los 80 dólares. En los primeros tres meses de este año

el volumen comercializado de petróleo equivalente se redujo a 94,6 mil barriles diarios de los 105,9 mil barriles diarios en comparación con el mismo período de 2009. Esto se da, según se explica en la página de Petrobras, por la desinverisón en Perú en abril de 2009 y, en menor medida, por una baja en la producción a causa de la declinación natural de los campos maduros en Argentina. La petrolera también informó que las ventas de petróleo crudo aumentaron un 17,8 por ciento, alcanzando un valor de 716 millones de pesos en el primer trimestre de 2010, como consecuencia de la mejora del 32,7 por ciento en los precios.

MODIFICACIONES A LEY DE CONTRATO DE TRABAJO

LA PUSO EN MARCHA EL BANCO NACIÓN

Las cuentas sueldo, sin límite de extracción

Línea de crédito para cadena bovina y porcina

La ley modificatoria del régimen de Contrato de Trabajo fue publicada ayer en el Boletín Oficial y establece que los trabajadores que cobren su remuneración a través de las cuentas sueldo no tendrán límites de extracción ni costo de mantenimiento. La ley, que fue promulgada de hecho, lleva la firma del vicepresidente Julio Cobos, el titular de la Cámara de Diputados, Eduardo Fellner, y había sido sancionada el 15 de abril último. En la nueva norma se establece que “las remuneraciones en dinero debidas al trabajador deberán pagarse, bajo pena de nulidad, en efectivo, cheque a la orden del trabajador para ser cobrado personalmente por éste o quien él indique o mediante la acreditación en cuenta abierta a su nombre en entidad bancaria o en institución de ahorro oficial”. “Dicha cuenta especial –continúa el texto– tendrá el nombre de cuenta sueldo y bajo ningún concepto podrá tener límites de extracciones, ni costo alguno para el traba-

jador, en cuanto a su constitución, mantenimiento o extracción de fondos en todo el sistema bancario, cualquiera fuera la modalidad extractiva empleada”. Puntualiza que otras modalidades de pago deberán ser supervisadas por la autoridad de aplicación, y eventualmente “el pago que se formalizare sin dicha supervisión podrá ser declarado nulo”. “En todos los casos el trabajador podrá exigir que su remuneración le sea abonada en efectivo”, señala el contenido de la norma. En adelante, los bancos no podrán aplicar costos por el retiro de dinero. Tampoco limitar la cantidad de extracciones gratuitas a través de los cajeros automáticos como ocurre actualmente. La modificación de la norma impactará en los bolsillos de empleados en relación de dependencia ya que tampoco abonarán las comisiones que cobran los bancos por el uso de cajeros automáticos de otras entidades.

El Ministerio de la Producción de Santa Fe puso en marcha, a través del Programa para el Desarrollo Regional y Sectorial (Proder), una línea de crédito que se ofrece a todos los eslabones de la cadena de los sectores porcino y bovino de la provincia, desde el primaria hasta la comercialización y el transporte. Así lo confirmó ayer la cartera productiva santafesina tras realizar una reunión de los participantes en las cadenas de valor bovina y porcina que tuvo lugar en la capital provincial. La línea de crédito presentada tiene una tasa del 6,31 por ciento anual en pesos, hasta 400 mil pesos y un período de gracia de hasta 6 meses para comenzar a pagar, se informó oficialmente. Además, la herramienta de financiamiento para la producción presenta un plazo de hasta 8 años y garantías líquidas, personales o reales, según el proyecto de que se trate. El Proder es un fideicomiso del Banco Nación creado con la finalidad de com-

plementar las opciones que esa entidad ofrece a las pequeñas y medianas empresas del país. El programa prioriza a aquellos que incentiven la inversión, la creación de empleo, la asociatividad empresaria y el fortalecimiento de las cadenas productivas de los distintos rubros de actividad. Participaron de la reunión la representante del Gabinete de Estudio y Áreas Específicas del Ministerio de la Producción, Mónica Liendo; un miembro del Proder, Marcelo Posad; el director general de Inversiones, Mario Viudez, y los coordinadores de las cadena de valor bovina, Mario Leconte, y porcina, Adolfo Estrubia, entre otros. Quienes deseen más información sobre la línea de crédito pueden dirigirse al Ministerio de la Producción, ubicado en bulevar Pellegrini 3100 de la ciudad de Santa Fe, y consultar a los coordinadores de las cadenas: Mario Lenconte (bovina) al (0342) 4505386 o 4505300, interno 4190; y Adolfo Estrubia (porcina) llamando al (0342) 4505306 o 4505300, interno 4103.


El Ciudadano & la gente

Jueves 6 de mayo de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

CIBERESPACIO. Las redes sociales tienen abiertas todas las posibilidades para confraternizar o hacer el mal

El lado malo del Facebook Una niña de 10 años era acosada por sus compañeras de colegio en una página que incitaba a odiarla e insultarla a través de internet. La convocatoria se bajó y los padres de la chica recurrieron al Inadi La madre de una nena de 10 años que denunció que una compañera de escuela de su hija, en el barrio porteño de Villa Urquiza, creó un grupo en Facebook para insultarla y “odiarla” a través de internet aseguró ayer que “esta situación le pasa a un montón de nenas, que realmente la están pasando muy mal”. La mamá de la pequeña se mostró indignada porque allí figuraba “el nombre y apellido” de su hija. “Hay fotos donde la insultan y algunas incluso las robaron de su propio perfil”, detalló. “El día que mi hija se enteró de esto se acostó llorando. Y se levantó al otro día temprano para ver qué habían puesto en la página, si la habían actualizado. Estaba obsesionada con esto. Es terrible, porque habían armado algo contra alguien”, dijo Eliana, la mamá de la pequeña. La mujer, en declaraciones a la prensa, subrayó también que, cuando intentó hablar con la madre de la otra nena, en dos oportunidades le cortó la comunicación y le dijo “que no la llamara más” y que no se “metiera con su familia y con sus hijos”. “El colegio puso enseguida al gabinete psicopedagógico a disposición de la nena. El lunes, después del fin de semana que pasó todo, fue al colegio con miedo. Esta otra nena no fue, y tengo entendido que se ha ido del colegio”, agregó la mujer.

Confidencialidad atacada en el chat La red social de internet Facebook desactivó ayer de manera provisoria su servicio de mensajería instantánea hasta solucionar un problema que hacía públicas las conversaciones privadas. “El chat será inaccesible mientras estemos reparando el problema”, anunciaron en el portal del sitio web, prometiendo que la situación sería resuelta “en breve”. Este problema de confidencialidad en Facebook irrumpe en momentos que el sitio se enfrenta a críticas por presunta violación de la vida privada de los usuarios, desde que el mes pasado permitió mostrar y comentar otras páginas de internet. Facebook es por lejos la mayor red social en internet, con unos 400 millones de usuarios. La exposición pública puede volverse en contra en internet. Éste es un caso.

La nena, llamada Romina, se enteró por un mensaje de texto que le enviaron que habían creado un grupo en Facebook desde el cual convocaban a “odiarla”. Otra chica que se identificó como “Cleopatra”, y que era compañera de curso de la menor,

llamó a ese grupo “Tres razones para odiar a Romina Perrone”, y desde allí enumeraba esos tres motivos: “Se mete en todo y es re chusma, se hace la creída y no tiene nada y es mala amiga y muy egoísta”. Los padres de Romina responsabiliza-

ron por lo sucedido a los de la otra chica y pidieron la intervención del Instituto Nacional contra la Discriminación (Inadi). Según trascendió, desde ayer el grupo creado por la compañerita de Romina ya desapareció de internet.

EN CHALECOS Y CASCOS

CUANDO ABRIÓ UN PAQUETE HALLADO EN LA BASURA NO LO PODÍA CREER

La Plata, primera en identificar a los motociclistas

Encontró y devolvió 50 mil dólares

La ciudad de La Plata será la primera en el país en identificar con chalecos refractarios y cascos a los motociclistas que circulen por las calles, informó el jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Alberto Pérez. El funcionario firmó ayer un acuerdo con el intendente local, Pablo Bruera, por el cual el gobierno provincial entregó 170 chalecos reflectantes y 80 cascos a empresarios cuyos comercios ofrecen el servicio de mensajería o entrega a domicilio. Una iniciativa en igual sentido fue presentada semanas atrás en Rosario por el concejal radical Jorge Boasso, pero no prosperó. En Buenos Aires también existe un proyecto similar. Durante el acto, Pérez explicó que La Plata “será la primera ciudad con todos los motociclistas identificados, llevando en sus chalecos reflectantes y en sus cascos, el número de dominio”. “Esta acción no sólo favorece a la seguridad vial, sino también a la seguridad ciudadana”, graficó. Pérez remarcó la importancia de trabajar con los municipios en materia de seguridad vial para “mejorar la calidad de vida de los vecinos”.

Un humilde trabajador de una empresa minera encontró en la basura una caja con 50.000 dólares y se los devolvió a su propietaria, en la ciudad cordobesa de Berrotarán, 133 kilómetros al sur de la capital provincial. “Había ido a un taller a buscar una estufa que dejé para que la arreglaran y cuando volví a mi casa veo basura y me acerqué, porque había un teclado de computadora que le podría servir a mi hija”, relató Néstor Brolo, de 23 años y

empleado de la firma Argen Minera, donde cobra un sueldo de 1.200 pesos por mes. “Cuando estaba revolviendo la basura –dijo a Cadena 3–, me encontré con la caja, que estaba como envuelta para encomienda, y la llevé a mi casa”. Cuando “estaba justo por cenar –junto a su esposa y su pequeña hija– la abrí para ver qué contenía y ya no comí. Esa misma noche fui a la vivienda de los dueños”, relató el joven.

Brolo fue a la casa en cuyo frente halló el teclado y la caja con los 50.000 dólares. “Cuando llegué, la mujer (dueña de casa) se quedó sorprendida y no sabía qué contestarme. Pasamos y estuvimos hablando un rato. Ella decidirá qué hacer”, reflexionó Brolo. Consultado sobre si había sentido la tentación de guardarse el dinero, el joven respondió: “Gracias a Dios nunca dudé en quedarme con lo que no es mío. Lo que no es mío, no es mío”.

ASEGURAN QUE LA SEÑAL LLEGARÁ A LOS LUGARES MÁS AISLADOS

La TV digital a cada rincón del país El gerente general de Invap, Héctor Otheguy, destacó ayer que el sistema argentino de televisión digital “llegará hasta el poblador o la escuela más aislada del país. Nadie quedará fuera de su alcance”, aseveró. Otheguy calificó de “revolucionario” el proyecto que impulsa el gobierno nacional y explicó que “ya sea por estación repetidora o a través de una antena satelital, las señales digitales llegarán a todos”. El directivo destacó la interactividad del sistema que “ya no hablamos más de

un televidente pasivo, sino que participa, selecciona, busca, cambia, opina... se abre un universo de nuevas posibilidades”, explicó. Indicó que desde el lunes pasado se escucharon en el encuentro internacional de televisión digital que terminó ayer en el hotel Sheraton de Buenos Aires “las experiencias más avanzadas en el tema, donde hay oportunidades de toda clase a futuro”. En otro orden, Otheguy informó que la puesta en marcha de la televisión digital en

el país involucrará a “la mayor cantidad posible de empresas argentinas”. Invap será uno de los principales proveedores del sistema, promovido por el Ministerio de Planificación Federal e Inversión Pública, que llevará a todos los rincones del país las señales de los distintos canales de televisión digital. La empresa estatal rionegrina coordinará las demás subcontrataciones para realizar esta tarea, con el objetivo de priorizar la convocatoria a firmas nacionales.


El Ciudadano & la gente

Jueves 6 de mayo de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

SICARIOS EN USHUAIA. Claudio Prada fue atacado a golpes en la cabeza y rematado de un disparo en la frente

Dos santafesinos van a un juicio oral en el fin del mundo Están imputados de asesinar mediante encargo a un instructor de esquí en junio del año pasado Carlos Retamal El Ciudadano

Dos supuestos sicarios nacidos en la provincia de Santa Fe, que están detenidos en la capital de Tierra del Fuego, imputados de un homicidio registrado en junio del año pasado en Ushuaia, fueron procesados por homicidio y serán sometidos a juicio oral en esa provincia. Igual suerte correrán otras dos personas que residen en la ciudad más austral del mundo, bajo la figura de partícipes necesarios. Tras el asesinato de Claudio Omar Prada, registrado en Ushuaia hace casi un año, se escucharon varios rumores y versiones, todas vinculadas con el tráfico de drogas. Parte de la investigación se centró en un trabajo que le habría sido encomendado a Prada hace casi tres años, el de llevar un velero a Europa, tarea por la cual cobró dinero por adelantado. Al parecer, la carga (que provenía del sur de Brasil) era cocaína y, según voceros de la pesquisa, parte habría sido mejicaneada por Prada y otra persona que ofició de timonel y del cual se mantienen sus datos en reserva. Del velero en cuestión no hay rastros ni registros de partida de puertos argentinos, por lo menos en forma legal. Si bien Prada nunca dejó de residir en Tierra del Fuego, el homicidio se consumó recién un año y medio después del hecho en cuestión porque los verdaderos dueños de la droga esperaban que el fueguino devolviera el dinero que le habían pagado y hasta parte de la carga, sospecharon en su momento los investigadores. Quiénes ordenaron el asesinato y cuáles fueron los mismos por el momento es un misterio y seguirá de esa forma ya que fuentes policiales indicaron que la pesquisa es-

GENTILEZA DE EL DIARIO DEL FIN DEL MUNDO

Uno de los imputados del crimen fue trasladado a Ushuaia bajo fuerte custodia policial.

tá centrada en dilucidar el homicidio, no en saber quién fue el autor intelectual del mismo, tarea de jurisprudencia federal, porque todo apunta a una causa por drogas. Esto último, que fue una sospecha desde el inicio de la pesquisa, se potenció cuando en marzo pasado, uno de los detenidos por el homicidio reconoció que habían llegado a Ushuaia por “un negocio de drogas”. La semana pasada, la jueza de instrucción 2ª de Ushuaia, María Cristina Barrionuevo, procesó al santafesino Gustavo Ariel Farías, de 33 años, por el homicidio de Prada y esta semana hizo lo propio con Héctor Omar Caraffa, de 27, también radicado en la capital santafesina. Ade-

más, dispuso que Ángel Alberto Avanzato, de 48 años y Gustavo Ariel Zapata, de 38, sean nuevamente arrestados ya que quedó probada su participación en el homicidio. Fuentes del caso mencionaron que ambos fueron procesados como partícipes necesarios, ya que proveyeron a los sicarios de la logística para moverse durante los dos días que estuvieron en la ciudad más austral del mundo. Avanzato y Zapata habían sido detenidos a mediados del año pasado, pero luego de pagar una fianza recuperaron la libertad, aunque siguieron vinculados en la pesquisa. El fin de semana pasado, luego que la Cámara de Apelaciones de Tierra del

Fuego revirtió la falta de mérito dictada en su momento, ambos fueron nuevamente arrestados. El homicidio de Claudio Prada ocurrió el 20 de junio del año pasado en una vivienda de dos plantas ubicada en el barrio Río Pipo de Ushuaia. Si bien primero se pensó que se trataba de un suicidio, el peritaje forense determinó que Prada, quien trabajaba como instructor de esquí en los centros invernales fueguinos, recibió al menos tres golpes con un elemento contundente en la cabeza antes de ser ultimado de un balazo en la frente. Así lo reveló la necropsia realizada por orden judicial, que determinó que presentaba fractura de cráneo. La investigación ordenada por la jueza María Cristina Barrionuevo llevó a los investigadores a buscar datos en cualquier sitio, hasta que pudieron, con “rumores levantados de la calle”, dar con las personas que supuestamente concretaron el homicidio. Fue así que cotejaron las caras de varias personas, tanto en los aeropuertos de Río Grande, Ushuaia y el aeroparque Jorge Newbery y en la terminal de ómnibus de Retiro, en Buenos Aires. Uno de esos dos hombres era Gustavo Ariel Farías, quien al parecer había llegado a la capital de Tierra del Fuego bajo una identidad falsa el fin de semana del homicidio junto a Héctor Omar Caraffa, detenido en febrero de este año, también en la capital provincial. Otras dos personas, una radicada en la ciudad de Santa Fe y la restante en Ushuaia, siguen siendo buscadas por la Policía fueguina en distintos puntos de Argentina, aunque no descartan que estén en otro país, por lo que pidieron la colaboración de Interpol.

VECINOS, AMIGOS Y FAMILIARES DE LA JOVEN SE CONGREGARON ANTEANOCHE FRENTE A LA JEFATURA DE POLICÍA DE LA UNIDAD REGIONAL V EN RAFAELA

Marcha por la aparición de Jimena Perassi Alrededor de 350 personas se reunieron anteanoche frente a la Jefatura de Policía de la Unidad Regional V en la ciudad de Rafaela para pedir por el paradero de Jimena Perassi, de 22 años, quien desapareció misteriosamente el 24 de abril pasado junto a su pareja, Martín Elías Vargas, de 32 años. Los padres de la joven, Marisel Ulman y Julio Perassi, organizaron la manifestación –había gente mostrando carteles y fotografías que solicitaban que la joven madre de dos pequeñas de 6 y 2 años aparezca–, luego de que la Gendarmería Nacional emitiera un informe donde detalló que una pareja con la documentación de ambos cruzó el 25 de abril pasado cerca de las 14 el paso fronterizo correntino de Pasos de los Libres con des-

tino a Uruguayana, Brasil. Perassi y Vargas (un policía que presta servicio en la seccional 2ª de Rafaela) son buscados desde el sábado 24 de abril pasado cuando salieron de la casa de Jimena y nunca más fueron vistos. La madre de la muchacha, quien tiene dos nenas pequeñas de una relación anterior, expresó a los medios rafaelinos que la desaparición de su hija es sospechosa porque ésta tenía la intención de separarse de Vargas. “Quiero que me la traigan esté donde esté”, expresó Ulman en la marcha. “El motivo de esta marcha es para que la gente nos pueda hacer llegar información, pasaron muchos días sin noticias, precisamos de la ayuda de todos y también de los medios”, dijeron sus familiares.

GENTILEZA DIARIO LA OPINIIÓN DE RAFAELA

Alrededor de 350 personas se congregaron frente a la Jefatura de la UR V.


14 Policiales

El Ciudadano

Jueves 6 de mayo de 2010

& la gente

QUISO ROBAR UN BAR

GOLPE PORTEÑO. Apresado al buscar el rescate, lanzado por la víctima desde el octavo piso

Atrapan a ladrón en la Terminal

Un detenido por secuestro virtual

Un hombre de 34 años fue arrestado anteayer a la noche tras un intento de asalto en un bar ubicado en el interior de la Terminal de Ómnibus Mariano Moreno. Según fuentes policiales, el hecho ocurrió cerca de las 19 de anteayer, cuando una persona entró al comercio, amenazó al propietario del local con un cuchillo y le exigió que le entregara la recaudación del día. Al ver al hombre con el arma, el dueño del local, Rodrigo P., de 25 años, pidió auxilio y la gente que estaba fuera del negocio fue a buscar a efectivos del destacamento policial que hay en el lugar. Tras el alerta, los uniformados se presentaron en el bar y detuvieron al asaltante identificado como Juan José B., de 34 años, y le secuestraron un cuchillo de cocina. El ladrón quedó alojado en la comisaría 6ª, por razones de jurisdicción, a disposición de la Justicia.

EMPALME GRANEROS

Cae cuarteto por robar billetera Cuatro jóvenes fueron detenidos anteanoche acusados de amenazar con un arma y robarle las pertenencias a un muchacho de 21 años, en el barrio Empalme Graneros. Según fuentes policiales, la detención se produjo gracias a un llamado al 911 que alertó que un grupo de personas estaba amenazando a un joven en inmediaciones de Juan B. Justo al 6000. Cuando los policías se presentaron en el lugar, Diego, de 21 años, les dijo que cuatro muchachos lo apuntaron con un arma y le sustrajeron su billetera y otros objetos de valor. Unos minutos después, los uniformados divisaron al grupo, quienes al ver el móvil comenzaron a correr, pero fueron atrapados en Juan B. Justo y Barra. Además, el personal del Comando secuestró un revolver en mal estado, escondido entre las ropas de uno de los asaltantes. Los cuatro apresados, de entre 15 y 23 años, fueron trasladaros a la seccional 20ª.

EVA PERÓN Y CIRCUNVALACIÓN

Asaltan a pareja en un semáforo Un hombre de 30 años fue detenido luego de romper el vidrio de un automóvil que estaba parado en el semáforo de Eva Perón y Circunvalación y llevarse una cartera con 300 pesos y pertenencias personales de la esposa del conductor, en zona noroeste. Según fuentes policiales, un matrimonio oriundo de Roldán denunció que alrededor de las 21 de anteanoche, mientras esperaban que el semáforo de Eva Perón y Circunvalación se pusiera en verde, un individuo se acercó a la ventanilla del acompañante del Ford Focus en el que se trasladaba, rompió el cristal y le sustrajo la cartera a la esposa del conductor, de 50 años, para luego irse corriendo del lugar. Su marido agregó que en el bolso de su señora había cerca de 300 pesos y efectos personales, indicaron los pesquisas. Tras la denuncia, los efectivos detuvieron en México y Eva Perón a Lucas Q., de 30 años, y recuperaron la cartera.

Le había dicho a un cardiólogo jubilado que tenía cautiva a su hermana Un cardiólogo jubilado denunció que un hombre lo llamó a su casa para pedirle dinero a cambio de no matar a su hermana supuestamente cautiva, por lo que denunció el hecho a la Policía Federal, que apresó al delincuente cuando fue a buscar el rescate, en el barrio porteño de Retiro. Fuentes policiales indicaron que el hecho fue denunciado en la mañana del lunes por el médico cardiólogo jubilado Víctor Pérez, de 82 años, quien recibió un llamado extorsivo a su teléfono de línea de su departamento. Según la denuncia, un hombre le dijo al médico que tenía a su hermana cautiva y buscara toda la plata posible y las joyas y alhajas que sabía tenía en la casa, sin llamar a la Policía, si quería volver a ver a la mujer con vida. El delincuente le indicó que una vez que obtuviera el dinero, lo colocara en una bolsa negra y lo arrojara al vacío desde el balcón de su departamento, ubicado en un octavo piso. Tras el llamado, Pérez denunció el hecho en la comisaría 15ª, con jurisdicción en la zona, cuyos efectivos iniciaron una investigación. El jefe de esa dependencia, comisario Guillermo Calviño, dijo a Télam que, tras decepcionar la denuncia, lo primero que se hizo fue localizar a la hermana del médico, que estaba sana y salva en su casa, ni enterada de lo sucedido. Al establecer así que se trataba de un secuestro virtual, los investigadores decidieron realizar una tarea encubierta para atrapar al delincuente, con colaboración del propio denunciante. Fue así que una brigada policial se apos-

El frustrado ladrón fue detenido por personal de la Policía Federal.

tó en lugares cercanos al edificio, ubicado en la esquina de Arenales y Suipacha, a la espera de que el delincuente fuera a buscar el dinero y las joyas exigidas a su víctima. El operativo realizado en la tarde del lunes, detallaron las fuentes, consistió en hacer pasar a un policía por un carenciado que se hallaba en las escalinatas de una oficina de Cáritas, situada en Arenales al 2000, a otro que simuló ser el encargado de un edificio vecino que baldeaba la vereda y un ter-

cero que se puso a atender un quiosco situado en el cruce de Arenales y Suipacha. Cuando los efectivos dieron la orden al anciano para que arrojara desde el balcón una bolsa que tenía 400 dólares, 184 pesos y una papa, vieron que un hombre se acercó a buscarla y lo detuvieron. El jefe policial dijo que el detenido es un ciudadano peruano de 29 años, cuyos datos se mantienen en reserva, quien quedó a disposición de la jueza Susana Bernal.

EL FABULOSO MONTO SUSTRAÍDO EN EL DENOMINADO ROBO DEL SIGLO, SEGÚN LOS FISCALES

El botín fue de 19 millones de dólares Los fiscales del juicio por el denominado Robo del Siglo al Banco Río de Acassuso solicitaron penas de entre 15 y 20 años de prisión para los cuatro imputados y revelaron que el verdadero botín del asalto ascendió a 19 millones de dólares entre dinero en efectivo y joyas. En su alegato ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de San Isidro, los fiscales Marcelo Vaiani y Gastón Garbus también solicitaron la inmediata detención de los cuatro imputados. Esto obligó a los jueces María Elena Márquez, Alberto Ortolani y Gonzalo Aquino a comenzar a escuchar a los abogados defensores en la tarde de ayer, cuyos descargos continuaban al cierre de esta edición. Es que Sebastián García Bolster (40) llegó al juicio excarcelado, Fernando Araujo (41) con prisión domiciliaria y los dos restantes, Roberto De la Torre (55) y Julián Zalloecheverría (51), con tobillera magnética, beneficios otorgados en su momento por el juez de Garantías de San Isidro Rafael Sal Lari. Según voceros judiciales, el tribunal no pudo postergar la jornada del juicio para hoy porque, en ese caso, debían liberar a García Bolster y tenían miedo de que se fugara, indicó la agencia Télam. En los alegatos, la pena más alta solicitada por la fiscalía –20 años de prisión–, fue para El Beto De la Torre, mientras que para

Araujo pidieron 19, para Zalloecheverría 17 y 15 años para García Bolster (el único sin antecedentes). Todos fueron imputados como coautores de los delitos de robo doblemente calificado –por ser cometido en poblado y en banda y por el uso de arma apta para el disparo–, privación ilegal de la libertad agravada, tenencia de armas y dos hechos de encubrimiento agravado (de los robos de los autos que usaron para ir al banco). Una de las claves del alegato, en el que Vaiani habló cuatro horas, fue acreditar que los cinco ladrones que el 13 de enero de 2006 coparon el banco usaban armas verdaderas y no de juguete. La diferencia es vital porque la causa llegó a juicio como “robo calificado por el uso de arma cuya aptitud para el disparo no fue acreditada”, cuya pena máxima es de 10 años, y no como “robo calificado por el uso de arma apta”, donde se duplica. En ese sentido, Vaiani hizo referencia a los testimonios del policía Walter Serrano que estaba en el búnker del subsuelo del banco, de los dos vigiladores (todos conocedores de armas) y de varios rehenes, entre ellos la jefa de operaciones de la entidad que declaró que sintió “el frío del cañón de un arma de verdad”, cuando le apoyaron una pistola en la sien. “Ninguno de los testigos pudo sostener

que se trataba de réplicas o armas de juguete. Todos fueron contestes a que eran de verdad. Las armas que dejaron tiradas a modo de burla son de juguete y pertenecen a un chico de 10 años que todavía está esperando que su papá se las devuelva”, dijo Vaiani. El fiscal general adjunto de San Isidro también sorprendió en el alegato al asegurar que, según lo declarado por un ejecutivo del banco, el monto del botín fue de 19 millones de dólares entre efectivo y joyas, cuando el caso llegó a juicio con un estimado de 8 millones, de los cuales sólo se recuperaron uno y medio. Hubo también una mención para Mario “el Uruguayo” Vitette Sellanes (54), el quinto imputado que no llegó a debate por una apelación, pero que según resolvió el mes pasado el Tribunal de Casación bonaerense deberá ser juzgado por este hecho. “Es el gran ausente en este juicio”, dijo Vaiani, al recordar que el sistema de rastreo satelital que tenía la Ford Eco Sport que utilizaba lo posiciona en la faz preparativa y ejecutiva del golpe en los lugares clave. Al finalizar Vaiani, los abogados del Banco Río, el particular damnificado, reclamaron penas de hasta 13 años para los imputados y que el dinero y joyas recuperados se devuelvan a la entidad, tal como acordaron con los clientes damnificados.


El Ciudadano & la gente

Jueves 6 de mayo de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

CRISIS. Segundo día de paro y movilizaciones en la república helénica donde sindicatos se oponen al recorte de gastos

Atenas: marchas y muertos Más de 200 mil personas manifestaron su repudio al ajuste pedido por el FMI y la UE y varios de ellos libraron una intensa batalla con la Policía en las calles de la capital griega. Hubo tres víctimas fatales Atenas

Manifestantes libraron ayer una batalla campal con policías en Atenas y otras ciudades de Grecia durante masivas marchas y un paro general contra un plan de ajuste para salvar al país de la bancarrota, y tres personas murieron cuando exaltados incendiaron un banco, según información oficial. Unos 200.000 griegos salieron a las calles sólo en Atenas en el segundo día de protestas contra el plan de austeridad anunciado el pasado domingo por el gobierno socialista del primer ministro Georgios Papandreu, que es una de las exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Unión Europea (UE) para dar asistencia financiera a Grecia. Luego de un comienzo relativamente calmo, las marchas degeneraron en violencia cuando los manifestantes llegaron al Parlamento, en el centro de Atenas, e intentaron ingresar en el edificio por la fuerza, pero sin lograr superar una barrera de policías desplegados en las escalinatas del edificio. Otros manifestantes tiraron bombas molotov e incendiaron al menos dos edificios cercanos al Parlamento, entre ellos una sucursal bancaria donde murieron tres personas, que al parecer eran empleados del banco atacado, información suministrada por la Policía que sin embargo fue puesta en duda por los activistas. Los cadáveres calcinados de las tres personas fueron hallados dentro de lo que quedó de la sucursal del banco Marfin, dijeron las fuentes. Las marchas coincidieron con la segunda jornada de una huelga general que dejó al país sin vuelos comerciales, trenes, colectivos, subtes, ferries ni servicios públicos. No obstante la crisis social griega, la can-

El país está “al borde del abismo”

NA/AFP

Separado de la marcha principal, un banco fue incendiado y murieron tres personas.

ciller alemana, Angela Merkel, defendió ayer el paquete de ayuda financiera otorgado a Grecia al afirmar que “Europa está en una encrucijada”, y aseguró que de eso depende el futuro del continente. “Se trata del futuro de Europa”, sostuvo la canciller (ver en la página siguiente). El premier Papandreu anunció el domingo un aumento de impuestos y un recorte general de gastos que incluye la rebaja de los salarios y las jubilaciones de empleados públicos y la suspensión del pago del aguinaldo para enfrentar la crisis de deuda del país. Los recortes fueron el precio de una promesa del FMI y 15 países de la UE de pres-

Cristina: “Imágenes parecidas” a las de 2001 La presidenta Cristina Fernández de Kirchner defendió ayer el uso de reservas para encarar una estrategia de desendeudamiento, comparó la crisis de Grecia con la ocurrida en la Argentina a fines del 2001 y llamó a “seguir alerta y no bajar los brazos”, en medio de la convulsión que azota a Europa. La jefa de Estado habló sobre los hechos de violencia ocurridos en Grecia y aprovechó la ocasión para defender el uso de reservas para pagar deuda, una política que desató un duro enfrentamiento entre la Casa Rosada y la oposición. Además, comparó la violencia desatada en Grecia con los hechos ocurridos a fines de 2001 en la Argentina y que dejaron decenas de muertos. “Si no los puedo convencer yo por qué no miran un poco lo que está pasando en el mundo. Ayer tres muertos en Grecia, tres jóvenes que aparentemente murieron en las manifestaciones adentro de un banco”, afirmó la mandataria.

Además, Cristina volvió a lanzar fuertes críticas a organismos multilaterales como el FMI, por no prever la crisis y recomendar recetas que agravaron la recesión. Asimismo, Cristina sostuvo que ante la crisis financiera internacional la Argentina debe “seguir alerta y no bajar los brazos”, y recomendó: “Seguir en la tarea de no endeudarnos, de agrandar nuestro mercado interno, en la tarea de mayores exportaciones”. La mandataria aseguró que “las imágenes que nos devuelve hoy la televisión –desde Grecia– son demasiado parecidas a las imágenes de 2001”. Cristina aseguró que “las recetas” de los organismos multilaterales de crédito son “idénticas: supresión de municipios, reducción de salarios, ajuste, achique, la eterna receta de los organismos internacionales que siguen sin entender lo que pasa en el mundo y las sociedades”. En 2001, Argentina siguió las recomendaciones del FMI.

tarle a Grecia 10.000 millones de euros para que reduzca su desbocado déficit y ahorre en los próximos tres años 30.000 millones de euros. El plan tiene como objetivo final evitar que una caída griega en default provoque una crisis más amplia al arrastrar a otros países de la eurozona con finanzas en problemas, como España y Portugal. En este aspecto, Merkel pidió también “reglas más estrictas” para los países del euro con crisis de deuda. Los sindicatos griegos admiten que el gobierno socialista se vio forzado a implementar el ajuste por el descalabro heredado, pero también es obvio que los griegos

El presidente griego, Carolos Papoulias, aseguró ayer que su país se encuentra “al borde del abismo” después de las manifestaciones violentas contra el plan de austeridad, que dejaron tres muertos en la capital. “Nuestro país está al borde del abismo”, afirmó el presidente en un comunicado difundido tras la muerte de tres personas durante una nueva huelga general contra el plan de austeridad impuesto a cambio de una multimillonaria ayuda para evitar la quiebra del país. “Todos tenemos la responsabilidad de no dar ese paso de más que nos haría caer en el vacío”, advirtió el principal referente del pueblo griego, cuyo rol es principalmente protocolar, pero que todavía es considerado como garante de las instituciones.

de menores recursos sufrirán desproporcionadamente por las medidas. De todos modos, pese a que el país se vio afectado ya por varias huelgas este año, la reacción de los sindicatos hasta ahora fue moderada. La oposición conservadora, a la que Papandreu acusa del descalabro económico y de la manipulación de las estadísticas económicas durante sus cinco años en el poder, se encuentra 10 puntos por detrás del partido oficialista en los últimos sondeos. En tanto, el malestar podría aumentar cuando los trabajadores comiencen a percibir el menor ingreso de dinero por los recortes salariales, según analistas.

Todos unidos para decirle no al Fondo La de ayer fue la tercera huelga general en menos de tres meses en Grecia y el ambiente, al igual que el cielo de Atenas, es pesado. Es la concentración “más importante jamás organizada” en Grecia, afirma incluso el principal sindicato del sector privado. El ajuste sin precedentes de los salarios y las jubilaciones, anunciado el domingo, parece haber convencido a numerosos atenienses de sumarse a los manifestantes. “Me quitan todo, no sé si podré salir adelante”, suspira Anargyros Bizianis, empleado municipal cuyo sueldo es de 900 euros mensuales. La multitud, animada por el nivel de movilización, superior a las anteriores, canta lemas en contra de “la junta del FMI”. “FMI get out (FMI fuera)”, escribe un hombre en la fachada blanca del hotel de Gran Bretaña, uno de los más lujosos de la capital. “El FMI y la UE nos roban un siglo de avances sociales”, se puede leer en otra pancarta. “Hemos visto lo que ha pasado en los

NA/AFP

Atenas vivió duros enfrentamientos. países en los que intervino el FMI”, suelta Jim, y añade: “Han echado a un montón de gente, cerrado los hospitales”. Dice también que los sacrificios reclamados a los griegos no son la única solución para evitar la bancarrota del país, tal y como lo afirma el gobierno: “Deberían imponer una tasa sobre los bienes de la Iglesia, entre otros, en este país en el que los popes viven como empresarios: es increíble”.


16 Mundo

El Ciudadano

& la gente

Jueves 6 de mayo de 2010

CRISIS. En Madrid se unieron socialistas y conservadores para dar confianza a los mercados

MALOS PRESAGIOS EN PORTUGAL

La UE desmintió un contagio de Grecia

Otro día a la baja para las Bolsas

Van Rompuy aseguró que la situación de España no es igual a la de los helenos Bruselas, Madrid

La Unión Europea (UE) salió ayer a desmentir el contagio de la crisis griega en otros países, en especial España. En tanto, los socialistas en el gobierno español y los conservadores de la oposición se pusieron de acuerdo ayer para reformar la ley sobre las cajas de ahorro regionales, cuya delicada reestructuración inquieta a los mercados, anunció el líder opositor, Mariano Rajoy. Los principales líderes europeos salieron al paso de las nuevas turbulencias que se vuelcan sobre la eurozona por el riesgo de contagio de la crisis griega. El presidente permanente del Consejo de la UE, Herman van Rompuy, aseguró que la situación económica de España no tiene “objetivamente nada que ver” con la de Grecia y rechazó así los “rumores infundados” que ayer agitaron las Bolsas de Madrid y Atenas. En una comparecencia de prensa en Bruselas, Van Rompuy puso freno a los “movimientos totalmente irracionales” de los mercados financieros europeos e hizo especial referencia a las Bolsas de España y Portugal. “Quiero decir claramente que la situación de estos dos países no tiene objetivamente nada que ver con la situación de Grecia”, afirmó, porque la vivida por Atenas es “única” por combinar “una insuficiente credibilidad de sus estadísticas, un serio problema de competitividad y un nivel muy alto de la deuda pública”. También el jefe del Ejecutivo comunitario, José Manuel Durão Barroso, criticó duramente la especulación financiera y advirtió que la UE se moverá rápidamente y con contundencia para reforzar la regulación de los mercados si actúan de forma irresponsable. Mientras, en España el oficialismo y la oposición acordaron en medidas económicas para mantener la tranquilidad de los inversores. “En los próximos tres meses (socialistas y conservadores) plantearemos una reforma de la legislación de las cajas de ahorro (...) para alcanzar un marco jurídico esta-

Zapatero y Rajoy acordaron asegurar las pequeñas cajas de ahorro.

ble que garantice independencia de sus órganos de gobierno y la transparencia de su gestión”, dijo Rajoy en una conferencia de prensa. El líder opositor se reunió ayer con el presidente del gobierno socialista, José Luis Rodriguez Zapatero, para discutir temas económicos, en un momento en que España se ve sometida a fuertes presiones de los mercados debido a los temores sobre sus finanzas públicas. Las cajas de ahorro españolas, parcialmente controladas por los ejecutivos de poderosas regiones autónomas españolas, se encuentran bajo reestructuración. Actualmente están con dificultades por el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008, ante la cual están muy expuestas, contrariamente a los grandes bancos, más internacionalizados, que resisten la crisis financiera internacional por haber recibido ayuda.

FUTURO DE ALEMANIA, EN JUEGO “El futuro de Europa y el futuro de Alemania en Europa” se juegan en la crisis griega, afirmó ayer la canciller alemana Angela Merkel, al pedir a los diputados aprobar la participación de su país en el plan de rescate acordado por la Eurozona y el FMI a Atenas. Reticente durante varias semanas a ayudar a Atenas para no ponerse en contra a la opinión pública de cara a una crucial elección el próximo domingo, Merkel tuvo que cambiar su discurso ante la amplitud del colapso financiero de Grecia, amenazada con una cesación de pagos. En tanto, el jefe de la oposición socialdemócrata y ex socio del primer gobierno de Merkel, Frank-Walter Steinmeier, criticó a la canciller por haberse demorado.

LOS LABORISTAS PODRÍAN PERDER EL GOBIERNO QUE CONSIGUIERON EN 1997 CON TONY BLAIR

Los británicos eligen su Parlamento Los británicos definirán hoy la conformación del Parlamento y el surgimiento de un nuevo gobierno, para lo que deberán decidir por primera vez entre tres partidos con chances de ganar: el gobernante partido Laborista, el Conservador, favorito en las encuestas, y el emergente Liberal-Demócrata. Las mesas de votación abrirán a las 7 hora local (las 4 de la Argentina) y cerrarán a las 22, y están habilitados para votar cerca de 44 millones de británicos, de los cuales alrededor de 7 millones lo harán por correo, informaron las autoridades electorales. Los últimos sondeos publicados por la prensa británica otorgan la victoria por escaso margen a la oposición conservadora, con cerca del 33 por ciento de los votos, seguidos de cerca por el oficialismo Laborista y los Liberales-Demócratas, con entre el 28 y el 30 por ciento, según las encuestas.

Brown podría caer en estas elecciones.

Sin embargo, el sistema electoral británico, que otorga una banca por circunscripción al candidato con mayor cantidad de votos, aunque no alcance la mayoría, puede deparar sorpresas con respecto a la conformación final de la Cámara de los Co-

munes, informó la cadena de noticias británica BBC. Un partido puede obtener la mayor cantidad de bancas aún sin ser el más votado, pero según los sondeos ningún partido podría alcanzar la mayoría necesaria para formar gobierno sin alianzas, una novedad para el tradicional sistema bipartidista británico. Los principales candidatos, el primer ministro laborista Gordon Brown, el conservador David Cameron, y el liberal-demócrata Nick Clegg, continuaron hoy sus respectivas campañas, donde buscan convencer al casi 18 por ciento de indecisos que muestran los sondeos. Sin embargo, las autoridades esperan una alta participación, de alrededor del 70 por ciento del padrón, una cifra que no se repite desde los comicios de 1997, en los que se impuso el laborismo de la mano de Tony Blair.

El anuncio de una posible degradación de la deuda de Portugal y los graves incidentes durante manifestaciones en Grecia que dejaron tres muertos hicieron que las bolsas europeas vuelvan a caer, el euro se hunda por debajo de 1,29 dólares y el petróleo retroceda a 80 dólares el barril. Las bolsas de los países del sur de Europa fueron las más afectadas: tras haber caído más de 5 por ciento anteayer, Madrid perdió 2,27 por ciento y Lisboa 1,52 por ciento, mientras que Atenas se hundió 3,91 por ciento. En tanto, las otras bolsas europeas registraron retrocesos menos fuertes y Wall Street abrió en baja de 0,38 por ciento pero se recuperaba. En Asia, la bolsa de Shanghai cerró en alza de 0,77 por ciento gracias a un movimiento de búsqueda de buenos negocios, tras haber tocado su nivel más bajo de los últimos siete meses a raíz de los temores vinculados con las finanzas públicas en Europa, según los expertos. Las bolsas europeas se habían recuperado al mediodía gracias a la publicación por parte de la Comisión Europea de proyecciones de crecimiento revisadas al alza. Pero el nerviosismo volvió a apoderarse de los mercados tras el anuncio de Moodys ayer por la tarde de que planea bajar la nota de la deuda pública de Portugal en los próximos tres meses a raíz del “reciente deterioro de las finanzas públicas y las débiles perspectivas de crecimiento a largo plazo del país”. En cuanto al euro, seguía bajo intensa presión y caía por debajo de 1,29 dólares por primera vez desde marzo de 2009.

REPERCUSIÓN PORTEÑA

Cae el Merval y el dólar para arriba La Bolsa de Comercio porteña cayó ayer 1,67 por ciento, a niveles del 4 de marzo último, para el sector líder accionario, cuyo indicador Merval Clásico retrocedió hasta los 2.285,49 puntos, presionado por ventas contagiadas desde mercados externos. Un perfil bajista generalizado en los mercados bursátiles internacionales a causa de la crisis económica griega se propagó a las bolsas latinoamericanas y le volvió a pegar duro a la entidad porteña que esta tarde debe elegir sus autoridades tras las elecciones realizadas el jueves 29 de abril. Las acciones cayeron encabezadas por 7,48 por ciento de Siderar que presentó un balance con resultados menores a los esperados por inversores y analistas. A diferencia de anteayer, cuando todas las líderes cayeron, ayer dos de ellas del rubro energético salvaron las papas del fuego con suba de 0,66 por ciento para Edenor y neutralidad para las acciones de Pampa Energía. La plaza cambiaria operó con firmeza en el dólar estadounidense que avanzó a 3,9150 pesos vendedor, tanto en las casas de cambio del microcentro porteño cuanto en la franja marginal o paralela. Esto se debió a la firmeza demostrada por esa divisa en los mercados internacionales donde el euro cayó fuertemente frente al dólar con cierre en récord anual de 1,2810 unidades yanquis por moneda común europea, golpeada duramente por la crisis financiera griega y su posible extensión a otros países del viejo continente.


El Ciudadano & la gente

Jueves 6 de mayo de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

NEWELL’S. MIDE 1,97 METRO Y TIENE CONTRATO HASTA FIN DE AÑO. IGUAL, LA PRIORIDAD PARA EL CUERPO TÉCNICO ES RETENER A ESCOPETA

Opción uruguaya Sebastián Balsas, delantero de Nacional de Montevideo, es uno de los apuntados por si no sigue Boghossian

Empieza a tomar forma El interés de Catania por Mauro Formica comienza a tomar forma oficial con el correr de las horas. De hecho, la dirigencia leprosa espera que llegue una oferta formal para estudiarla. Según trascendió desde Italia, la entidad tiene en mente acercar una propuesta que rondaría los 3 millones de euros. Una cifra que cerraría para equilibrar las debilitadas arcas rojinegras. De todas maneras, Andreas Gerstos, agente Fifa que está negociando a Formica en Europa, afirmó al sitio itasportpress.it.com que no recibió ofertas oficiales por el Gato. “No hablé con Pietro Lo Monaco (director deportivo de Catania) y no hay ofertas por Formica. Mi cliente es un jugador muy interesante con grandes capacidades y la Serie A puede ser un torneo propicio para su consagración. Formica vale tres o cuatro millones de euros, igualmente, nadie de Italia se comunicó con nosotros”, aseveró. El sitio agrega que “la sensación es que pronto el Catania de Mihajlovic será el equipo de la Serie A donde jugará Formica”.

MARIANO FAURLIN / EL HINCHA

Se sabe que la dirigencia leprosa está evaluando alternativas en ofensiva por si no se consigue una prórroga del préstamo de Joaquín Boghossian, una prioridad para el cuerpo técnico que encabeza Roberto Sensini. Por eso hay algunos jugadores apuntados, la mayoría del fútbol sudamericano, que son seguidos de cerca por si fracasan los intentos para retener al uruguayo. Así se filtró primero el nombre del chileno Gerson Martínez, delantero de 21 años de San Luis Quillota, a quien le bajaron el pulgar. Y en las últimas horas surgió otro apuntado: Sebastián Balsas, un uruguayo de 24 años que juega en Nacional de Montevideo. Lo primero que hay que aclarar es que se trata sólo de uno de los tantos jugadores a los que se está siguiendo y que esto no implica que su próximo destino sea el Parque de la Independencia. Y que la llegada de alguno de ellos dependerá, con seguridad, de que Boghossian no se quede. En ese caso, Balsas es un jugador que seduce al cuerpo técnico. De gran porte (mide 1,97 metros), hoy es suplente en Nacional, relegado por Mario Regueiro y Gustavo Varela, dos históricos de la institución. Pese a eso, el cuerpo técnico leproso lo ha seguido en este último tiempo y ha dado el visto bueno. La historia cuenta que Balsas llegó a la reserva de Liverpool en 2005 y que luego pasó por Miramar Misiones, pero sin tener demasiadas chances. Hasta que llegó a Racing de Montevideo, por entonces en segunda división. Allí tuvo una

INTERÉS DE CATANIA POR FORMICA

CRISTIAN NÚÑEZ NO SEGUIRÁ

Otro lungo. Balsas es uno de los tantos jugadores que le interesan a Newell’s.

gran temporada, logrando el título y el ascenso. Y en la temporada siguiente, consiguió clasificar a la Copa Libertadores 2010. Sus buenas actuaciones, pero por sobre todos sus goles, permitieron que a mediados del año pasado pasara a Nacional, uno de los grandes del fútbol uru-

guayo. En el Bolso tiene contrato hasta fin de año, pero su representante, Flavio Perchman, confirmó ayer en medios radiales que al Torero (así apodan a Balsas) le interesa en demasía pasar al fútbol argentino. El año pasado tuvo la chance de llegar a Argentinos Juniors, pero la operación se frustró.

El futuro de Cristian Núñez no está en el Parque Independencia. La dirigencia de Boca Unidos de Corrientes, dueño del pase del jugador, espera que los directivos rojinegros respondan si harán uso de la opción de compra del delantero, fijada en 850 mil dólares. Una cifra que Newell’s no está dispuesto a pagar. El apuro de la dirigencia correntina se debe a que “hay clubes de primera interesados en Núñez”, tal cual lo afirmó Alfredo Schweiser, presidente de la institución, quien aseguró que “es difícil realizar un nuevo préstamo porque el club necesita plata en mano”.

ATLAS ESPECULA CON EL REGRESO O UNA VENTA AL FÚTBOL EUROPEO

ALAYES Y BOGHOSSIAN NO ESTUVIERON EN LA PRÁCTICA DE FÚTBOL

Achucarro se despide el sábado

A la espera de los lesionados

Si había alguna esperanza de que Jorge Achucarro pudiera continuar en Newell’s, la misma se va desvaneciendo con el correr de los días, producto de las informaciones que llegan desde México. Es así que en Atlas ven al paraguayo como una probable “mina de oro” a raíz de una posible transferencia al fútbol europeo. Por ende, se hace imposible pensar en que los dirigentes leprosos puedan gestionar un nuevo préstamo, y mucho más, que puedan desembolsar 1.400.000 dólares para comprar el pase del paraguayo. Según reproduce el diario El Observador, “la intención de la directiva del Atlas en este momento es repatriar a Achucarro: al técnico Carlos Ischia le gusta el jugador y desea tenerlo en su plantel. La dirigencia rojinegra que encabeza Carlos Martín del Campo ha sostenido alguna con-

versación con él y al parecer sí desea volver a México para jugar con los rojinegros, pero antes de tomar la decisión esperará a que pase el Mundial de Sudáfrica 2010”. Y agrega que si Newell’s no hace uso de la opción de compra, cosa muy factible, “Atlas tiene la oportunidad de traerlo nuevamente a sus filas o mejor aún, si estando en el Mundial cumple con buenas actuaciones, podría salir vendido por una jugosa cifra, que no le vendría mal al club tapatío”. Así, el interés del club mexicano de contar con Achucarro o, en su defecto, hacer un buen negocio con su pase, atenta y prácticamente anula las chances de que el paraguayo se quede en Newell’s. Por lo que el sábado se estaría despidiendo de los hinchas leprosos ante Gimnasia La Plata.

La práctica que Roberto Sensini ordenó ayer en Bella Vista no contó con la presencia de tres jugadores que, de estar en condiciones, serán titulares el sábado frente a Gimnasia La Plata. De todas formas, el cuerpo técnico tiene optimismo y considera que los tres estarán a su disposición. Agustín Alayes y Joaquín Boghossian entrenaron ayer de manera diferenciada. El defensor acusa una tendinitis en el aductor izquierdo y todavía no pudo trabajar con normalidad. Pero el cuerpo médico confía en que llegará al sábado en condiciones. Lo mismo para el delantero uruguayo, quien padece una contractura en el gemelo izquierdo, producto de un esquince de tobillo derecho. El otro ausente fue Juan Manuel Insaurralde, quien anoche estuvo en el partido de la selección argentina frente a Hai-

tí. Dependerá de cómo regrese el chaqueño para saber si puede estar frente al Lobo, aunque salvo un imponderable, el defensor tiene un lugar asegurado entre los titulares. Por otro lado, Sensini está obligado a hacer una variante a raíz del desgarro que sufrió Leonel Vangioni, que lo dejó fuera del cotejo del seleccionado argentino y también de lo que queda del Clausura. Su reemplazante será Marcelo Estigarribia. En consecuencia, si todos están en condiciones, Newell’s recibirá a Gimnasia, desde las 17.20 y con arbitraje de Mauro Giannini, con Sebastián Peratta; Agustín Alayes, Rolando Schiavi, Juan Manuel Insaurralde; Mauricio Sperduti, Diego Mateo, Lucas Bernardi, Marcelo Estigarribia; Mauro Formica; Jorge Achucarro y Joaquín Boghossian.


18 El Hincha

El Ciudadano

Jueves 6 de mayo de 2010

& la gente

CENTRAL. GÓMEZ NO ENTRENÓ POR UNA MOLESTIA FÍSICA Y REDUJO AÚN MÁS LA CHANCE DE ESTAR DESDE EL INICIO ANTE ESTUDIANTES

Cuida los soldados Si Racing suma al menos un punto el sábado ante River, Madelón guardará algún titular pensando en la Promo Si Central llega a enfrentar el domingo a Estudiantes de La Plata sin chances de evitar la Promoción, Leonardo Madelón está dispuesto a preservar a algunos titulares. Y aunque el técnico auriazul no dio detalles sobre quiénes serían resguardados pensando en los partidos para validar la categoría, los jugadores en cuestión serían Diego Braghieri y Mario Paglialunga. Estos dos futbolistas entrenaron durante la semana en forma diferenciada por molestias físicas menores. Y si bien no tendrían problemas para jugar ante el Pincha, Madelón optaría por dejarlos fuera del encuentro que se jugará desde las 14.10 en cancha de Quilmes. Para afrontar ese compromiso, el técnico canalla empezará a mostrar algunas cartas esta tarde, cuando dirija un ensayo de fútbol en la cancha principal del country de Arroyo Seco. El que redujo aún más sus chances de integrar el probable equipo principal es Jonatan Gómez. El hábil mediocampista no entrenó ayer debido a que padece una sobrecarga muscular en ambos muslos. Así, tras este hecho, la especulación periodística de que Alexis Danelón integre el equipo principal desplazando a Gómez, tal como sucedió en el entretiempo del partido ante Godoy Cruz, tomó mayor fuerza ayer. El resultado del duelo que sostendrán Racing y River en la tarde noche del sábado, le servirá al DT auriazul para tomar la decisión final sobre el equipo que pondrá en cancha ante Estudiantes. Así, si la Academia de Avellaneda consigue sumar al menos un punto ante los Millonarios, Madelón resguardaría a Braghieri y a Paglialunga. El defensor trabaja diferenciado desde el lunes, ya que se presentó a entrenar con una molestia en el cuádriceps derecho. El volante, por su parte, hizo tareas de menor exigencia el martes debido a que sufre dolores en la rodilla derecha. De todos modos, los dos tomarán parte del ensayo de fútbol que se desarrollará esta tarde en Arroyo. En caso de que Madelón decida no utilizar a estos futbolistas ante Estudiantes, hay candidatos firmes para reemplazarlos. Ignacio Bogino es número puesto para sustituir a Braghieri. Mientras que Martín Astudillo asoma como el volante que ingresaría ante la supuesta baja de Paglialunga.

Argentinos tenía razón El reclamo de Argentinos Juniors en AFA solicitando que Racing no jugara ante River antes de que lo hiciera Central con Estudiantes, tenía sustento. Y es el propio Madelón quien está dejando las pruebas a la vista. Así, si Central llega al domingo sin chances de evitar la Promoción, el técnico auriazul preservaría dos o tres jugadores titulares para los partidos definitorios para mantener la categoría. En consecuencia, el Canalla no pondría en cancha lo mejor que tiene a mano para visitar al Pincha. Por lo tanto, además de que los puntos en juego ya no tendrían tanto valor para los auriazules, Central estaría otorgando también cierta ventaja futbolística. Sin embargo, por cuestiones de seguridad, el razonable pedido de la dirigencia del equipo de La Paternal no pudo ser complacido.

TEMAS CANALLAS Mañana venden las entradas. Mañana, desde las 10 y hasta las 19, se pondrán a la venta las dos mil quinientas generales que Estudiantes le dio a Central para el partido del domingo. Las entradas cuestan 30 pesos cada una y podrán ser adquiridas en las boleterías del Gigante de Arroyito.

LEONARDO VINCENTI

Madelón optaría por dejar fuera del partido ante Estudiantes a Braghieri y Paglialunga.

En cuanto a la situación de Gómez, Madelón todavía no anticipó nada. Pero la chance de que el volante pierda la titularidad tomó mayor fuerza ayer. Es que Gómez no entrenó por una fatiga muscular. Y esto le haría perder terreno, por ejemplo, para participar en la práctica de fútbol de esta tarde. La única variante que Madelón ya tiene definida es la obligada. Es que en ataque, no podrá estar Milton Caraglio. El

delantero fue amonestado ante Godoy Cruz y llegó a la quinta tarjeta acumulada. Por lo tanto, tendrá que cumplir con una fecha de suspensión. El lugar de Caraglio será ocupado por Emilio Zelaya. Con este panorama, los que estarían desde el inicio en la sesión futbolística serían: Galíndez; Danelón, Valentini, Braghieri y Santiago García; Chitzoff, Rivero, Paglialunga y Ambrosi; Zelaya y Figueroa.

Burdisso se pone a punto. Guillermo Burdisso continúa con la puesta a punto física y futbolística. El defensor se recupera de una distensión de ligamentos en la rodilla derecha, y la idea del cuerpo técnico es que reaparezca ante Vélez. Aunque todavía no está decidido si lo hará en reserva o en primera división. “Lo voy a charlar con él (por Burdisso) durante la semana que viene, y recién entonces lo vamos a resolver”, confió ayer Madelón sobre esta situación. El acento puesto en la definición. La mayor parte del entrenamiento de ayer, que se desarrolló durante la mañana en Arroyo Seco, estuvo dedicada a distintos trabajos de definición. Así, el cuerpo técnico hizo hincapié en uno de los mayores defectos que mostró el equipo hasta ahora, el gol. Durante este Clausura, los canallas anotaron apenas doce goles en diecisiete encuentros.

PESE A SU JUVENTUD, MARTÍN RIVERO SE AFIRMA COMO TITULAR Y SUEÑA CON APORTAR LO SUYO PARA DEJAR AL EQUIPO EN PRIMERA

“A salir como sea” “Es una situación bastante difícil, pero tenemos que ponerle el pecho y darle para adelante porque tenemos que salir de esto como sea”, dijo Martín Rivero, uno de los jóvenes jugadores de este plantel que se ganó el puesto entre los titulares por lo hecho en las últimas presentaciones.

A los 20 años, el oriundo de Roldán tiene la posibilidad de afirmarse en el mediocampo canalla. Y más allá de su falta de experiencia, Rivero tiene muy buenas chances de ser titular en los partidos que el equipo podría jugar dentro de un par de semanas por la Promoción.

—¿Es lo mismo para un jugador joven que la posibilidad de jugar en primera te llegue en este momento? —Lo que pasa es que uno viene viviendo esto en el club desde hace varios años. Por mi parte, trato de no pensar demasiado en la situación y dejar todo en la cancha. —Digamos que las ganas de estar en el equipo son tan grandes que no importa demasiado el momento. —Es así. Uno hace lo imposible desde las inferiores del club para llegar a primera. Entrenamos todos los días pensando

en eso. —Venís jugando en distintos puestos de la mitad de la cancha. ¿En cuál te sentís mejor? —Juego donde me pongan, eso está claro. Pero la ubicación que más me gusta es la que me tocó ocupar en los últimos partidos, por el medio. Me entiendo muy bien con Mario Paglialunga y me siento muy cómodo en ese lugar. También jugué mucho, tanto en inferiores como en reserva, por el sector derecho. Pero me gusta más la función de doble cinco.


Jueves 6 de mayo de 2010

El Ciudadano

El Hincha 19

& la gente

BOCA. RUSSO ES EL PRINCIPAL CANDIDATO, AUNQUE POMPEI TIENE CHANCES DE QUEDARSE DEFINITIVAMENTE

INDEPENDIENTE

José dijo que no

Vuelven Vella y Gracián Las principales novedades que presentará el domingo Independiente en su visita a Argentinos Juniors son los retornos del defensor Luciano Vella y el mediocampista Leandro Gracián, y la ausencia por lesión del volante Federico Mancuello. Vella, recuperado de un desgarro en el isquiotibial derecho, jugaría en lugar de Leonel Galeano, mientras que Gracián reemplazará a Darío Gandín. Por otra parte, Federico Mancuello, con una distensión en el aductor izquierdo, quedará al margen del encuentro ante el Bicho y su puesto sería ocupado Hernán Fredes. El probable equipo para el domingo sería con: Adrián Gabbarini; Luciano Vella, Eduardo Tuzzio, Julián Velázquez y Lucas Mareque; Ignacio Piatti, Walter Acevedo y Hernán Fredes; Leandro Gracián; Leonel Núñez y Andrés Silvera.

Pekerman rechazó el ofrecimiento para ser el nuevo DT xeneize por cuestiones personales La comisión directiva del Club Atlético Boca Juniors se reunió con José Pekerman para ofrecerle el cargo de entrenador del plantel futbolístico profesional, se llevó una buena impresión y una propuesta del ex seleccionador, pero finalmente aquel no habría aceptado incorporarse. Todo iba viento en popa pero Pekerman no habría aceptado, argumentando cuestiones de índole personal. Como están las cosas quedan en carrera Miguel Ángel Russo, si salva a Racing de la Promoción y termina alejándose de Avellaneda, pero también Roberto Pompei, cada vez más firme candidato. De todas formas, la Comisión Directiva de Boca hoy informará al respecto ya que se anunció una reunión para esta tarde a las 18 en el club. En el entrenamiento de este miércoles estuvo el lateral izquierdo Luciano Fabián Monzón, desafectado ayer de la Selección nacional porque padece un desgarro en el recto anterior de la pierna izquierda, algo que constataron los médicos del club, Pablo Ortega Gallo y José Veiga. De esta manera, Monzón se perderá los dos últimos partidos del campeonato, que Boca disputará con Huracán y Banfield. Esto plantea un frente de conflicto entre los cuerpos médicos de Boca y la Selección ya que en el club sostienen que el deportista fue sano al predio de Ezeiza. Pero el informe del cuerpo médico de la Selección para Boca fue que el jugador había llegado lesionado. Lo extraño del informe de Donato Villani está en que el jugador se entrenó normalmente en la víspera con el plantel de la Selección. Consultado Villani, comentó que antes de que se iniciara la práctica los jugadores dijeron que estaban en condiciones y que enseguida, el entrenador, Diego Maradona, les pidió que por favor dijesen si tenían alguna molestia. Entonces, luego del entrenamiento sintieron sus dolencias Muñoz y Vangioni, a quienes se revisó y se les ha-

RACING PIENSA EN RIVER

Lucas Licht realizó fútbol

AP

Todo iba viento en popa pero Pekerman no habría aceptado por temas personales.

llaron las lesiones. “Puede ser que hayan llegado probablemente con mínimas lesiones musculares y hayan sentido algún tipo de molestia. Pero ante la convocatoria a la Selección a veces, las emociones superan a las molestias. Finalizado el entrenamiento sí las sintieron. Pero llegaron lesionados. Y son cosas que suelen suce-

der”, expresó. El médico en todo momento evitó decir que los jugadores ocultaron que sentían molestias debido a que eso se puede interpretar mal. Esto fue compartido desde el departamento médico de Boca, que sin embargo ratificó que después del partido con Independiente.

El defensor Lucas Licht jugó ayer para el elenco titular de Racing, pero en el cotejo en el cual el equipo de Avellaneda recibirá a River el próximo sábado a las 19.30 ocuparía un lugar en el banco de relevos. Licht ingresó entre los once iniciales en lugar de José Luis Fernández, quien está en la ciudad neuquina de Cutral Có con la selección argentina. El ex jugador de Gimnasia y Esgrima La Plata se recuperó de una lesión en la rodilla derecha, donde sufrió un corte y debió ser operado, ya jugó en reserva frente a Tigre y estaría en el banco de suplentes frente al conjunto de Núñez. El probable equipo para recibir al equipo de Ángel Cappa sería: Jorge De Olivera; Gabriel Mercado, Lucas Aveldaño, Matías Martínez, Matías Cahais; Braian Lluy, Claudio Yacob, José Luis Fernández; Sebastián Grazini; Pablo Lugüercio y Claudio Bieler.

ENFRENTA A LA LEPRA EL SÁBADO

RIVER. PEREYRA, BUONANOTTE Y FUNES MORI CONVIRTIERON LOS 3 GOLES ANTE LOS SUPLENTES

Golearon los titulares de Cappa El entrenador de River, Ángel Cappa, dispuso ayer una práctica de fútbol en la que la base del equipo que visitará el próximo sábado a Racing venció a los suplentes por 3 a 0. Con las ausencias de Ariel Ortega y Cristian Villagra, citados por el entrenador del seleccionado argentino Diego Maradona, los titulares se impusieron con goles de Roberto Pereyra, Diego Buonanotte y Rogelio Funes Mori. El equipo formó con Daniel Vega; Paulo Ferrari, Alexis Ferrero, Facundo Quiroga y Matías Abelairas; Facundo Affranchino, Matías Almeyda y Pereyra; Mauro Díaz; Buonanotte y Funes Mori. Con el retorno de Villagra, por Abelairas, y de Ortega, por Buonanotte, los once que irán el sábado desde las 19.30

al Cilindro de Avellaneda serán los mismos que vencieron a los suplentes de Vélez el pasado fin de semana. Buonanotte, quien el martes dio un susto al abandonar la práctica por un golpe en el codo derecho, participó ayer de toda la actividad sin inconvenientes. La nota de color del entrenamiento en el predio de Ezeiza la dio un futbolista que ya no está en el equipo de Núñez, Cristian Fabbiani, quien fue a visitar a sus ex compañeros antes de incorporarse al Veracruz. Para los suplentes jugó Oscar Ahumada, que no superó en lo que va del año los dolores en el tobillo derecho y, como Fabián, también se incorporará al equipo mexicano después de la Copa del Mundo. El once alternativo formó con Marce-

lo Ojeda; Martín Galmarini, Gustavo Cabral, Nicolás Sánchez y Rodrigo Archubi; Diego Barrado, Oscar Ahumada y Adrián Cirigliano; Rodrigo Rojas; Mauro Rosales y Daniel Villalva. En el once suplente figuraron nombres que a mitad de año dejarán la institución de Núñez, como Juan Marcelo Ojeda, Rodrigo Archubi, Oscar Ahumada, Mauro Rosales y, salvo que sea del gusto de Cappa para el futuro, Gustavo Cabral. En cuanto al parte médico, Marcelo Gallardo y Gustavo Bou continúan con trabajos de kinesiología por sus respectivos desgarros, Juan Manuel Díaz estuvo presente, pero no completó el entrenamiento por un cuadro febril.

Tres cambios en Gimnasia Tres modificaciones presentará el equipo titular de Gimnasia y Esgrima La Plata que el próximo sábado enfrentará a Newell’s. En la práctica de ayer, Diego Cocca puso entre los titulares a Hernán Encina, quien viene de cumplir una fecha de suspensión, lo mismo que al cordobés Esteban González, al tiempo que en la ofensiva ubicó al colombiano Marco Pérez, recuperado de una lesión muscular. El entrenador del Lobo ya tomó la decisión de poner lo mejor que dispone para enfrentar a los rojinegros. Mientras que el cotejo ante Atlético Tucumán lo afrontará con un conjunto alternativo. El equipo titular para el sábado será con Gastón Sessa; Ormeño, Rubén Maldonado, Ariel Agüero y Hugo Iriarte; Encina, Rinaudo, González y Sebastián Romero; Marco Pérez y Stracqualursi.


20 El Hincha

El Ciudadano

Jueves 6 de mayo de 2010

& la gente

COPA LIBERTADORES. EL PINCHA DEFINIÓ EL PARTIDO EN EL INICIO DEL COMPLEMENTO Y DESPUÉS GUARDÓ FUERZAS DE CARA A CENTRAL SÍNTESIS

Estudiantes

3

Agustín Orión Marcos Angeleri Federico Fernández Leandro Desábato Marcos Rojo Maximiliano Núñez Juan Sebastián Verón Leandro Benítez Marcelo Carrusca Mauro Boselli Leandro González DT: ALEJANDRO SABELLA.

San Luis

1

Carlos Trejo Jesús Palacios Oscar Mascorro Pablo Aguilar Edwin Hernández Horacio Torres César González Gonzalo Pineda Braulio Luna Diego De La Torre Alfredo Moreno DT: IGNACIO AMBRIZ.

GOLES PT: 3m Leandro González (E), 7m De La Torre (SL). ST: 5m y 10m Leandro Benítez (E) CAMBIOS PT: 35m José Sosa x Carrusca (E). ST: 18m Pérez x Torres (SL), 22m Matías Sánchez x Verón (E), 29m Rodríguez x De La Torre (SL), 33m Germán Ré x Rojo (E), AMARILLAS: Benítez (E); Hernández, De La Torre (SL). ESTADIO: Centenario de Quilmes (local Estudiantes). ÁRBITRO: Víctor Carrillo (Perú).

En busca de los cuartos

TÉLAM

Leandro Benítez convirtió dos goles y fue una de las figuras del Estudiantes de Sabella que sigue a paso firme en la copa.

Sin despeinarse Estudiantes derrotó con claridad a San Luis 3 a 1 y avanzó a los cuartos de final Pasó sin despeinarse. Estudiantes ratificó su condición de candidato y actual campeón de la Copa Libertadores y despachó a San Luis de México con un claro 3 a 1, que le dio el pasaje a los cuartos de final del certamen. Con el 1-0 conseguido en México, Sabella se dio el lujo de “guardar” algunos titulares, pensando también en defender la punta en el torneo Clausura. Y la apuesta no le salió mal, más allá de que debió esperar hasta el inicio de la segunda parte para tener el partido sentenciado. El arranque fue electrizante. A los 3 mi-

nutos Leandro González aprovechó las ventajas de la defensa visitante y puso el 1-0. Unos minutos después, tras una buena jugada de Braulio Luna, Diego De La Torre igualó el partido con un disparo inalcanzable para Orión. Con el 1-1, Estudiantes se vio obligado a buscar el segundo para evitar cualquier susto, ya que un segundo tanto de San Luis lo hubiera dejado afuera. Estuvo cerca Boselli, pero su remate lo contuvo el arquero. Y un rato más tarde Leandro González reventó el travesaño. En el inicio de la segunda parte Estudiantes recibió un regalo de la defensa me-

xicana y definió el pleito. A los 5 minutos Hernández se durmió en una salida y Leandro Benítez le robó la pelota para definir con certeza contra el palo derecho de Trejo y así despejar cualquier duda sobre la clasificación Pincha. Un rato más tarde una vez más el Chino Benítez le pegó desde fuera del área y la clavó en el ángulo, ayudado por la floja resistencia del arquero visitante. Con todo definido, Sabella sacó a Verón para hacerlo descansar de cara al cotejo del domingo ante Central, su próximo objetivo. El Pincha sigue firme en los dos frentes y va por todo.

Universidad de Chile recibirá a Alianza Lima de Perú con la ventaja de haber vencido en el primer partido por 1 a 0 y es favorito para avanzar a cuartos de final de Copa Libertadores de América. El partido se disputará en el estadio Monumental de Santiago, a las 21.50 de Argentina, y tendrá el arbitraje del ecuatoriano Carlos Vera. En la U estarán presentes los argentinos Diego Rivarola, Matías Rodríguez y Walter Montillo. Los chilenos marchan segundos en el campeonato trasandino, a un punto del líder Colo Colo, y vienen de ganarle por 4-0 a San Luis. Por el lado de Alianza Lima, su entrenador, el argentino Gustavo Costas, confía en que su equipo dará vuelta el partido y utilizará al ex Central, Claudio Carioca Velázquez, y a Leandro Fleitas para llegar a conseguir el objetivo. Por otra parte, Libertad de Paraguay y Once Caldas de Colombia, que igualaron sin goles en la ida, irán por la clasificación cuando se enfrenten hoy en el estadio Defensores del Chaco, en duelo que será arbitrado por el argentino Sergio Pezzotta. En caso de un nuevo empate sin goles, la definición será a través de tiros penales, pero si el juego termina igualado con goles el clasificado será Once Caldas, por los tantos de visitante.

BANFIELD VISITA A INTERNACIONAL A LAS 19.30. EN EL PARTIDO DE IDA EL TALADRO SE IMPUSO POR 3 A 1

Busca hacer historia en Brasil Banfield, con la ventaja de haber ganado en la ida, buscará esta tarde cristalizar su clasificación a los cuartos de final de la Copa Libertadores de América, cuando enfrente a Internacional de Brasil, en Porto Alegre, en el partido desquite de octavos. El encuentro se jugará a partir de las 19.30 en el estadio Beira Río, de Porto Alegre, y será controlado por el árbitro colombiano William Roldán, a quien secundarán sus compatriotas Wilson Berrio y Javier Camargo. El equipo conducido técnicamente por Julio César Falcioni se impuso el miércoles pasado en el choque de ida por 3-1, en el cotejo jugado en el estadio Florencio Sola,

por lo que se clasificará hasta perdiendo por uno a cero. Si bien la ventaja obtenida como local es importante, tampoco es para relajarse, teniendo en cuenta que enfrente tendrá un equipo brasileño que suele imponer condiciones como local y que contará en la formación inicial con los argentinos Roberto Abbondanzieri, Pablo Guiñazú y Andrés D´Alessandro. Para este compromiso, Falcioni evalúa colocar cinco defensores en lugar de los cuatro habituales, cuatro mediocampistas y sólo un delantero: Rubén Ramírez o Sebastián Fernández. El técnico no podrá contar con el defensor Julio Barraza, ex-

pulsado en el partido de ida. En su lugar ingresará Marcelo Bustamante, recuperado de un estado gripal, mientras que Mauro Dos Santos reemplazaría a uno de los delanteros para reforzar la última línea. “(Marcelo) Bustamante va a jugar. Estoy viendo si salimos con uno o dos delanteros y cinco defensores, habrá que saber contrarrestar los momentos del rival”, adelantó Falcioni. Banfield tiene todo para clasificarse, objetivo que conseguirá hasta perdiendo por un gol, mientras que el conjunto de Porto Alegre necesita ganar por dos a cero para acceder directamente a cuartos de final o por 3-1 para forzar una definición por tiros desde el punto penal.

ASÍ SE ANUNCIAN

Inter

Banfield

Roberto Abbondanzieri Nei Bolívar Gonzalo Sorondo Eller Sandro Pablo Guiñazú Everton Andrés D’Alessandro Andrezinho Alecsandro

Cristian Lucchetti Santiago Ladino Mauro Dos Santos Jonatan Maidana Víctor López Marcelo Bustamante Marcelo Quinteros Roberto Battión Walter Erviti James Rodríguez Ramírez/Fernández

DT: JORGE FOSSATI

DT: JULIO FALCIONI

HORA: 19.30. ESTADIO: Beira Río, de Porto Alegre. ÁRBITRO: William Roldán (Colombia). TV: Fox Sports.


El Ciudadano

Jueves 6 de mayo de 2010

El Hincha 21

& la gente

AMISTOSO INTERNACIONAL. LOS GOLES ALBICELESTES LOS ANOTARON FACUNDO BERTOGLIO, EN DOS OCASIONES, PALERMO Y BLANCO

Triunfo y nada más Argentina derrotó a un débil Haití por 4 a 0 en un cotejo que sólo sirvió para la alegría del público neuquino Goleada que dejó poco, pero sirvió para que el interior pudiera ver a la selección. El combinado albiceleste de jugadores del medio local derrotó a un débil Haití por 4-0, en un partido donde Diego Maradona no pudo sacar demasiadas conclusiones debido a la escasa competitividad del rival. En el inicio Argentina manejó la pelota con Ariel Ortega, que trataba de juntarse con Toranzo y Mercier, aunque al conjunto local le faltaba explosión. La primera chance clara la tuvo Sebastián Blanco, quien recibió de Bertoglio y disparó sobre el travesaño, y un rato más tarde se acercó Goltz, pero su cabezazo pasó por encima del travesaño. La monotonía del partido recién se

SÍNTESIS

Argentina Diego Pozo Ariel Garcé Paolo Goltz Juan M. Insaurralde Cristian Villagra Patricio Toranzo Juan Mercier Sebastián Blanco Facundo Bertoglio Ariel Ortega Martín Palermo DT: DIEGO MARADONA

4

Haití

0

Jean Zephirin Bruny Richard Paul Jean Vaniel Sirin Meckmac James Alexandre James Marcelin Pierre Louis Frantiz Gilles Eliphne Cadet Francis Jean DT: JAIRO RIOS

GOLES PT: 33m Bertoglio, 42m Palermo. ST: 5m Blanco, 10m Bertoglio. CAMBIOS ST: 0m Adrián Gabbarini x Pozo (A) y Herold x Pierre Lois (H), 12m Meter Germain x Alexandre y Josep x Marcelin (H), 14m Ednerson x Sirin (H), 15m José Luis Fernández x Ortega (A), 17m Olmedo x Mercier (A), 20m Pereyra x Palermo (A), 23m Caruzzo x Goltz (A), 25m Jara x Bertoglio (A). ÁRBITRO: Enrique Osses. ESTADIO: Alianza de Cutral Có.

NA

Abrazo sabalero. Ariel Garcé saluda a Facundo Bertoglio tras el primer gol. Ariel Ortega se suma a la celebración.

rompió a los 34 minutos, cuando Jean perdió una pelota como si fuera un jugador amateur y Facundo Bertoglio se fue mano a mano con Zephirin para poner el 1-0. Con el Burrito Ortega menos participativo, el elenco albiceleste siguió intentando con la conducción de Blanco y sobre el cierre de la primera parte llegó el segundo. Toranzo le puso un pase preciso a Ariel Garcé, que apareció como wing derecho y asistió con precisión a la cabeza de Martín Paler-

mo. El destino final de la pelota no podía ser otro que la red. En el arranque de la segunda parte los haitianos tuvieron su mejor chance, aunque fue propiciada por la defensa local. Insaurralde falló en un despeje y Goltz, en su afán de despejar el balón, lo hizo rebotar en Mercier provocando un susto para Gabbarini. Enseguida Argentina acomodó las cosas y en cinco minutos anotó dos goles, con complicidad de la endeble defensa visitan-

te, que estuvo acompañada por un arquero de escasos atributos. El tercer tanto albiceleste lo anotó Sebastián Blanco, quien en el intento de enviar un centro colocó la pelota dentro del arco haitiano. Y enseguida, tras una pelota parada, Blanco lo dejó a Bertoglio cara a cara con Zephirin y el hombre de Colón puso el 4-0. El final fue para los aplausos a Ortega, Palermo y el propio Maradona, al fin y al cabo lo que fue a buscar el público local.

LIGA ESPAÑOLA EL DELANTERO ARGENTINO CONVIRTIÓ EL TANTO DEL TRIUNFO EN LA FINAL DE LA COPA ITALIA ANTE ROMA

Real Madrid sigue soñando

Milito gritó para Inter campeón El delantero argentino Diego Milito marcó el gol del triunfo de Inter, que derrotó a Roma por 1-0 en la final de la Copa Italia, y conquistó por sexta vez en su historia el torneo, el primero de los tres títulos que disputa (está primero en la Liga y jugará la final de la Champions League). Milito fue titular al igual que Esteban Cambiasso y Javier Zanetti, marcó la conquista de Inter a los 39 minutos de la primera etapa. También ingresó el defensor Walter Samuel a los 39 minutos del primer tiempo. En tanto que en Roma jugó el defensor Nicolás Burdisso, quien fue amonestado por una infracción sobre el holandés Wesley Snejder, quien salió lesionado y se podría perder el Mundial. Inter había ganado el torneo en 1939, 1978, 1982, 2005 y 2006.

NA/AFP

Siempre presente. Diego Milito anotó para que Inter se quedara con la Copa Italia.

Real Madrid goleó como visitante a Mallorca por 4 a 1 con un tanto de Gonzalo Higuaín y tres del portugués Cristiano Ronaldo. Con esta victoria, el equipo merengue sigue a un punto de Barcelona cuando restan dos fechas para la finalización de la Liga Española. La tarde no comenzó bien para los dirigidos por el chileno Manuel Pellegrini, ya que a los 16 minutos del primer tiempo Arduriz adelantó a Mallorca, pero diez minutos más tarde Cristiano igualó y ahí comenzó la remontada blanca. Las posiciones tienen a Barcelona con 93 unidades y a Real Madrid con 92. Este sábado se disputará la trigésima séptima fecha donde los catalanes jugarán de visitante ante Sevilla y los madridistas recibirán a Athletic Bilbao, mientras que en la fecha 38 Barcelona recibirá a Valladolid y Real Madrid visitará a Málaga.


El Ciudadano

22 El Hincha

& la gente

Jueves 6 de mayo de 2010

PRIMERA B METROPOLITANA. EL MANDAMÁS DE TABLADA CONFÍA EN ARMAR UN BUEN PLANTEL PARA RECUPERAR LA CATEGORÍA PERDIDA

“Un nuevo desafío” Jorge Cornú, presidente de Central Córdoba, dialogó con El Hincha sobre la temporada que se avecina en Primera C FRANCO TRILLINI / EL HINCHA

Nada más que un partido de la presente temporada separa a Central Córdoba de su inexorable destino hacia Primera C. El tan anunciado proyecto que encabezó Omar Santorelli para sacar al equipo de los últimos puestos de la tabla de los promedios fracasó estrepitosamente y ahora la comisión directiva del club se prepara para afrontar las consecuencias del descenso a la cuarta categoría del fútbol argentino. Las sensaciones que dejó la pérdida de categoría, el futuro de Pablo Caballero al frente del primer equipo y la temporada que se avecina en Primera C; son algunas de las preguntas que El Hincha le realizó a Jorge Cornú, presidente de la institución de barrio Tablada, quien aseguró que la única idea de la dirigencia Charrúa es formar el mejor equipo posible para regresar cuanto antes a la B Metropolitana. —¿Cómo toman lo ocurrido? —Dado el resultado deportivo, evidentemente tenemos que aceptar que el momento es muy duro. Pero ahora hay que mirar para adelante. Empieza un nuevo desafío, el de Primera C, que está a pocos días de comenzar y hay que estar preparados. Ahora nuestra tarea es empezar a pensar en el futuro. Tenemos que conseguir varios sponsors para solventar los gastos del campeonato que se avecina, en donde buscaremos ser protagonistas de principio a fin. Si bien la economía del club está en orden, primero necesitamos saber con qué fondos podremos contar para luego sí, comenzar a diagramar el plantel y el cuerpo técnico para la temporada que viene. —¿Pablo Caballero va a continuar en su cargo? —Por ahora no está nada definido. La comisión nunca va a olvidar la valiosa contribución que recibimos de parte de Caballero, quien aceptó hacerse cargo del primer equipo en un momento muy

delicado. Cuando finalice la temporada nos sentaremos a charlar y después veremos que pasos tomaremos de ahí en más. —¿Cómo se va a encarar la temporada en Primera C? —Cuando la presente temporada llegue a su fin, elaboraremos un presupuesto para evaluar los gastos estimados y después sí nos pondremos a trabajar para ver como obtenemos el dinero. La idea es conseguir el mejor cuerpo técnico posible para esta divisional y luego reforzar de la plantilla con buenos jugadores. —¿Existe la posibilidad de que se queden alguno de los jugadores de más experiencia? —Realmente nos encantaría. El problema es que van a surgir muchos inconvenientes en el tema económico. Ahora que bajamos de categoría el presupuesto sin duda va a hacer mucho más ajustado. Pero por supuesto que siempre se puede llegar a un acuerdo mediante el diálogo si ambas partes están decididas a colaborar. —¿Es cierto que algunos jugadores pueden ser transferidos para solventar los gastos de la próxima temporada? —En estos momentos se está haciendo un trabajo excepcional en inferiores. Central Córdoba es una institución formadora que actualmente posee una gran cantera de jugadores y eso hay que aprovecharlo. La idea es empezar a darle lugar a un montón de chicos de las inferiores que hoy están en condiciones de jugar. Es por eso que junto a Pablo Caballero, quien hasta hace poco dirigía todas las divisiones inferiores del club, queremos diagramar un proyecto para saber con cuantos jugadores aptos para empezar a disputar en primera podemos llegar a contar la temporada que viene para ya ir reforzando la plantilla. Repito, una vez qué finalice el campeonato veremos con que presupuesto contamos y luego se decidirá si hay que vender a alguien.

TIRO. MIGUEL CÁRDENAS Y SILVONEI FUERON SEPARADOS DEL EQUIPO

CORNÚ DESMIENTE EL RUMOR DE UNA POSIBLE VENTA DE LA SEDE SOCIAL

LEONARDO VINCENTI

“Nadie ve lo bueno, no se en que mente fantasiosa surgió la idea de la venta”.

“No se quién se imaginó eso” “Pienso que sólo alguien que quiere dañar al club puede pensar algo semejante”, declaró el mandamás de Tablada cuando se lo consultó sobre los rumores de que la sede social de calle San Martín al 3200 estaba a la venta. Además, Cornú no dejó pasar la oportunidad de aclarar todas aquellas dudas que el socio de Central Córdoba pueda tener con respecto a las últimas decisiones que tomó la comisión directiva del club. “La institución ya emitió un comunicado oficial donde se explica claramente todos los detalles de la desvinculación del señor Santorelli. Y sobre los rumores de

una posible venta de la sede social, sinceramente no se en qué mente fantasiosa surgió dicha idea. Pienso que sólo alguien que quiere dañar al club puede pensar o imaginar algo semejante. Pero siempre es así. Nadie ve lo bueno. A mí me encantaría que se conozcan las obras que estamos realizando en el predio de Villa Gobernador Gálvez: refacción de los vestuarios, tendido de alambrado, provisión de agua caliente. Y todavía faltan muchas más obras que ya están pensadas. Incluso hasta la misma sede que algunos dicen que queremos vender, dentro de poco también va a empezar a ser refaccionada”. Palabra de presidente.

PRIMERA C. ARGENTINO DISPUTÓ SU TERCER PARTIDO AMISTOSO

Borrados en el arco El Sala busca ritmo La derrota contra All Boys dejó secuelas en Tiro Federal. Y la bronca se potencia por la seguidilla de derrotas (el equipo perdió cinco de los últimos seis partidos) y por una campaña que viene en caída libre en la segunda rueda de la B Nacional. Ayer, la dirigencia de Tiro Federal decidió separar del plantel a los arqueros Miguel Cárdenas y Silvonei Ferreira por cuestiones de indisciplina. Y difícilmente ambos continúen en el club de Ludueña a partir de la próxima temporada. El paraguayo Cárdenas, cuestionado por los dos goles que recibió ante Olimpo y por haber solicitado el cambio en el momento más caliente del partido del martes contra All Boys, a raíz de una dolencia en la pantorrilla derecha, cuando el equipo estaba jugando con dos menos por las expulsio-

nes de Facundo Castillón y Alfredo González Bordón, no se presentó en el entrenamiento de ayer en Baigorria. El que sí lo hizo fue el brasileño Silvonei, cuyo contrato finaliza a fines de junio y seguramente se irá luego de permanecer siete temporadas en el club de Ludueña. El pase de Cárdenas pertenece a Tiro Federal y es muy probable que sea cedido a otra institución a partir de mediados de año. Por ende, el arquero en los partidos que quedan del torneo, ante Italiano e Instituto, será Federico Cosentino, quien ya acredita tres partidos en la primera tirolense. Y el suplente, Pablo Pieretto, quien aún no debutó. Por otra parte, hoy por la mañana el plantel seguirá con los entrenamientos en el predio que Jorge Griffa posee en Granadero Baigorria.

El plantel de Agentino continúa con los entrenamientos de cara a los dos partidos que deberá disputar en la Promoción para revalidar su permanencia en la Primera C. Conciente de que no hay que perder ritmo futbolístico, el entrenador Marcelo Vaquero dispuso ayer un nuevo partido amistoso (el tercero desde que finalizó el campeonato) frente al combinado de jugadores libres del Centro de Entrenamiento Deportivo del profesor Carlos Vignales. En dicho encuentro, el Sala se impuso por 3 a 1, con goles de Matías Juárez, Alan Domínguez y Roberto González. El once elegido por Vaquero formó con Luciano Andrada; Nicolás Canessa, Gabriel Murúa, Paulo Killer y Ni-

colás Heredia; Germán Medina, Mariano Vigna, Alan Domínguez y Roberto González; Maximiliano Kapustensky y Matías Juárez. Para esta tarde está programado otro partido amistoso frente al Club Atlético Sanford, de dicha localidad. El encuentro está pactado para las 16 en el José Martín Olaeta, en donde se espera que Marcelo Vaquero continúe probando variantes en el primer equipo, con el fin de llegar de la mejor manera posible a los compromisos del 18 y 22 de mayo, fecha elegida para jugar la Promoción. Por el momento, el Salaíto deberá esperar para conocer quien será su rival, que saldrá del duelo entre Liniers y San Martín de Burzaco, ambos finalistas del torneo reducido de Primera D.


Jueves 6 de mayo de 2010

El Ciudadano

El Hincha 23

& la gente

VÓLEY. LOS REPRESENTANTES DEL CLUB SONDER FESTEJARON CON EL SELECCIONADO EN VENEZUELA

El azar QUINIELA NACIONAL Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Vespertina

0901 8843 1650 4530 8088 6241 0375 1066 9863 4217

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2179 6235 9047 0013 8222 5200 5452 9918 4105 1741

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8334 2532 2163 0944 5102 7521 5710 8746 1413 6578

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3934 0999 1975 7256 4919 6076 2562 1133 7797 3363

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3285 1651 9710 0302 0191 9619 2028 2459 8326 2324

La 1º de la mañana

8015 1135 1439 7530 0794 2583 1169 5915 0648 9992

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

9029 0892 4460 1012 7278 1761 9589 0444 0883 5964

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2601 1580 4640 0852 2920 2772 9081 3477 2552 0858

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5099 8533 2047 3317 5832 8349 4636 8967 5660 6573

QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º SOFÍA KOROL

Núñez y Verasio ya piensan en los juegos de Singapur en agosto y sueñan con estar en la lista de doce para el Mundial.

Otra vuelta más

Vespertina

5380 1361 2223 8078 7278 9691 6488 0660 5398 4693

11º 12º 13 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0798 1474 4531 3726 0435 5424 7446 8329 4682 7047

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5214 6159 2959 5805 9145 2514 1112 7561 1972 8580

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

El vóley quizás todavía no esté dentro de los deportes más populares del país, pero sin dudas en los últimos años, con la nueva camada de jugadores, se transformó en uno de los más exitosos. Una pieza fundamental para que se consigan estos logros es la formación de juveniles con calidad y hambre de gloria. Y desde 2006 Argentina lo lleva a cabo. En este caso, la selección nacional de menores se quedó con el Sudamericano en Venezuela y consiguió una plaza para el Mundial de la categoría. Dentro de los campeones, Rosario aportó a Ramiro Núñez y Luciano Verasio, ambos de 17 años y de Sonder, que desde hace tiempo se ha transformando en una cantera inagotable de talentos. Luciano Verasio es el hijo de Claudio, presidente de Sonder y de la Asociación Rosarina de Vóley, y desde diciembre de 2007 está con la celeste y blanca. El otro protagonista de esta historia, Ramiro Núñez, pertenece a la selección desde noviembre de 2008. Cada uno de ellos, en charla con El Hincha, contó sus sensaciones por el título pero también analizaron el presente y el futuro del vóley local. “La verdad que esta convocatoria no me la esperaba porque el grupo ya estaba armado, por más que hacía desde 2007 que estaba con la selección no es lo mismo jugar un torneo que sólo concentrar”, comenzó a explicar Verasio. “Al principio uno sueña con estar pero cuando llega es muy fuerte. A mí me habían comentado algo porque ya estaba trabajando con un grupo de chicos más grandes en el que estaban (Bruno) Vinti y (Seba) Solé”, recordó Núñez. Justamente la responsabilidad de con-

Los nombres campeones El plantel de Argentina que disputó el Sudamericano en Venezuela estuvo integrado por los siguientes jugadores: Paul Alegret (Regatas Mendoza), Fernando Arpajou (River), Gonzalo Lapera (Estudiantes de Paraná), Nicolás Lazo (Upcn de San Juan), Mauro Llanos (Bolívar), Esteban Martínez (Gimnasia de Santa Fe), Mariano Monzón (Gimnasia de Villa del Parque), Gonzalo Quiroga (Obras de San Juan), Ignacio Triñanes (Club de Amigos) y Martín Weber (River). El cuerpo técnico estuvo encabezado por Fabián Muraco (entrenador), Julián Álvarez (asistente), Osvaldo Celia (mánager) y Fernando Locaso (médico). Los chicos se quedaron con el título de manera invicta y Gonzalo Quiroga fue considerado el jugador más valioso del certamen, mientras que Martín Weber fue el mejor armador y Fernando Arpajou, mejor defensa.

tinuar con el legado que dejaron el grupo de Vinti, Solé y Crer con la selección fue algo que Núñez y Verasio sabían de antemano que no iba a ser sencillo. Por eso ambos coincidieron en afirmar: “La responsabilidad de ponerse la camiseta de la selección es muy grande, estás representando a tu país y a todos los chicos que no pudieron estar, el vóley argentino te está mirando”. Y agregaron: “Es difícil encarar el Sudamericano sabiendo que los que habían estado antes que nosotros habían ganado todo, sabiendo que Argentina estaba primera en el ranking mundial, es difícil pero lo supimos llevar y nos fue bien”. Núñez aclaró que antes de empezar el

torneo el grupo dejó de lado esa responsabilidad y se pusieron como objetivo clasificar al Mundial: “Después se fueron dando las cosas y obtuvimos el campeonato, pero sinceramente nadie lo esperaba”. Para los chicos, una de las claves de este campeonato fue el tiempo de preparación y los entrenamientos con el plantel: “Se pudo entrenar bien, a pesar que no estaba definida la fecha para el sudamericano nosotros con el cuerpo técnico estábamos entrenando desde abril de 2009 y llegamos muy bien”, afirmó Núñez. Verasio enfatizó que el partido clave en donde sintieron que podían quedarse con todo fue ante Brasil: “Al ganarle a Brasil 3 a 0 nos dimos cuenta que estábamos para cosas grandes”. Con respecto a los próximos objetivos, Núñez y Verasio ya piensan en los juegos juveniles de Singapur en agosto y sueñan con estar en la lista de doce para el Mundial: “Ojalá que podamos estar, en un mes empiezan las concentraciones. La ilusión es ser parte y porqué no seguir ganando cosas”.Y se animaron a hacer un análisis de lo que puede pasar en la cita mundialista: “En un Mundial no hay rivales fáciles, no vamos a ir a decir que somos campeones, vamos a ir paso a paso. A adquirir experiencia, eso es lo más importante, hay que ir tranquilo porque después los golpes pueden ser más duros”. Para finalizar, Verasio y Núñez se mostraron entusiasmados con los resultados que se vienen obteniendo a nivel nacional y explicaron los por qué. “En la selección está todo más claro, va por buen camino, lo bueno es que se está formando desde abajo. Los técnicos lo que buscan es formar, por ahí no siempre se van a dar los títulos, pero quieren formarnos para que a los 24 o 25 años ya estemos jugando en la selección mayor”.

9707 7798 8795 5703 0300 5267 5932 8701 6314 8503

La 1º de la mañana

5664 2042 6006 0565 9155 6508 6199 5285 3389 3071

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3963 4259 2566 8909 7646 4707 4674 2851 2166 0816

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9322 3839 4530 9160 8167 8634 0400 2844 6557 9700

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4328 1451 5910 7005 8207 6839 9633 8900 0887 2851

QUINIELA DE SANTA FE Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Los rosarinos Ramiro Núñez y Luciano Verasio salieron campeones sudamericanos DANIEL DOMÍNGUEZ / EL HINCHA

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6772 8222 5469 0372 7686 1577 0107 7748 1166 0797

La 1º de la mañana

3046 4939 3103 5696 2782 7794 0388 4169 4445 2482

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1428 5291 8103 2535 5914 3962 4125 4827 4572 5326

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

9448 6598 7593 5861 2378 0512 9152 2249 3619 5929

MONTEVIDEO Nocturna

Matutina

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

380 511 185 953 655 426 397 114 758 277

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

387 496 895 942 130 645 251 773 788 327

070 460 691 654 233 559 769 825 871 983

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9599 9644 4579 3431 0135 9181 5671 9980 2684 0077

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

683 976 078 459 954 880 419 425 656 307

QUINI 6 Tradicional

02

14

Vacante ($2.018.017)

15

26

Segunda vuelta

19

27

29

34

Revancha

05

44

39

41

Vacante ($1.940.972)

12

18

22

Siempre sale

03

33

Vacante ($1.746.577)

04

27

43

24 con 5 ($15.677)

06

10

14

38


El Ciudadano

24 El Hincha

Jueves 6 de mayo de 2010

& la gente

BÁSQUET. PABLO D’ANGELO ANALIZÓ LA EXCELENTE TEMPORADA DE BOCA EN LA LIGA NACIONAL

SANTA FE Y SU LISTA

“Para disfrutar”

Los pibes de la selección

El entrenador rosarino, feliz por la campaña pero triste por la eliminación ante Peñarol DAVID FERRARA / EL HINCHA

No es la primera vez que lo llaman a último momento para armar un equipo. No fue esta la única ocasión en la que debe asumir el desafío de sacar del apuro a un grande en épocas duras. Pablo D’Angelo está acostumbrado a batallar en los caminos del básquet; lo hizo en el torneo rosarino y también en la Liga A. Para él no es novedad en ya 34 años de trayectoria sufriendo en el banco de suplentes. Y como casi siempre, el final de la temporada lo encuentra haciendo un análisis positivo, con mucho más para agradecer que criticar. “Es un día vacío, me gustaría estar entrenando para jugar mañana”, dice algo dolido por la eliminación en la semifinal ante Peñarol de Mar del Plata (3 a 0), pero rápidamente reconoce que también “es momento de disfrutar por la buena temporada realizada”. “Uno siempre aspira a llegar lo más lejos posible, pero la verdad es que debo ser honesto y reconocer que Peñarol fue superior y se merece estar en la final. Están muy bien en todos los rubros, jugadores, entrenador, dirigentes y público. No quiero desmerecer a Atenas y a Sionista, que son grandes equipos, pero me parece que desde mitad de temporada en adelante Peñarol es el mejor equipo de la Liga”, analizó D’Angelo, que reconoció que la gran campaña de Boca fue inesperada: “Por ahí nosotros sí soñábamos con estar en semifinales, pero era un poco en broma y otro poco un deseo. Fue muy positivo todo lo que se logró y mucho tiene que ver un club muy serio y profesional como es Boca. En toda la campaña estuvimos entre los cuatro mejores y, aunque al final fuimos quintos en la etapa regular, después nos metimos en semifinales bajando a un candidato como Libertad. La gente terminó aplaudiendo al equipo y en Boca ya se habla de que la próxima participación en Liga ya está asegurada. Es todo un éxito y es un momento para disfrutar”. Obviamente la idea de la dirigencia es renovar con el DT rosarino. Él también se mostró entusiasmado. “Me encantaría seguir, aunque hay temas persona-

ARGENTINO ANTE SAN MARTÍN

Comienza la final del TNA

El gran DT. Pablo D’Angelo llegó a las semifinales de la Liga A con Boca.

les y deportivos para conversar con la dirigencia, pero las dos partes tenemos buena relación”, explicó. En las próximas horas Pablo D’Angelo volverá a la ciudad para retomar su vida familiar, poder alentar en algún partido a su hijo Franco en la primera de Libertad y, lógicamente, legará la propuesta de la Rosarina para que conduzca la selección en el Provincial de Re-

conquista: “Lo primero es estar agradecido a los dirigentes y a la gente de la Rosarina que me tiene en cuenta. Y mi voluntad es siempre colaborar con el básquet de la ciudad. Es verdad que fue una temporada larga y que tengo que estar con mi familia, pero me tomaré y unos días y después charlaré con los dirigentes para definir qué haré. Pero reitero que la voluntad está”.

GANÓ GIMNASIA ANTE TIRO SUIZO Y SE SUSPENDIÓ FISHERTON-CENTRAL

Echesortu arrima El torneo rosarino de primera división sigue poniéndose al día poco a poco. Anoche se disputaron dos encuentros pendientes y se produjo una nueva suspensión. Echesortu superó a Saladillo 81 a 56 con 18 de Esquivel. Rivero hizo 20 en el Sala. En tanto, Gimnasia derrotó a Tiro Suizo por 64 a 58. No jugaron Fisherton y Central por la ausencia de un árbitro. El encuentro entre Regatas y Saladillo pasó para el día 19. Por la B se jugaron dos partidos pendientes: Náutico 76, Talleres 62 y Ciclón 55, Calzada 68.

Gabriel Tomassetti ya tiene la lista de doce jugadores que representarán a Santa Fe en el Argentino Sub 15 de Chapadmalal desde el 16 de mayo: Juan Pablo Cocos (Central), Jonathan Sacco (Libertad), Mauro Tarrago (Central), Matías Aristu (Provincial), Maximiliano Yanson (Atalaya), Andrés Ottolini (Calzada), Leandro Quatroqui (Central) Dalmiro Mamertino (Náutico), Alejandro Zurbrigen (Santa Fe), Mateo Zein (Santa Fe), Guillermo Bianchini (Rafaela) y Rodrigo Haag (Santa Fe). Sandrini, entre los 16. Jeremías Sandrini, base de Náutico, quedó en la lista de preseleccionados de Argentina Sub 17 de cara a la gira y al Mundial.

El duelo entre Provincial y Central Córdoba pasó para el día 19 de mayo. Para completar la 10ª fecha de la C, hoy jugarán Newell’s con Universitario Maciel ante Puerto San Martín, Garibaldi frente a Parque Field y Río Negro con Paganini. Libre queda Unión de Arroyo Seco, mientras que anoche se abrió la jornada con Fortín Barracas ante Sportivo Federal. En la 2ª fecha de reserva: Echesortu 66, Calzada 48; América 81, Ben Hur 32; Universitario 67, El Tala 61; Temperley 67, Tiro 52; Velocidad 74, Parque 58; Sportsmen 69, Libertad 56 y Atalaya 71, Newell’s 44.

POSICIONES EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º

Temperley Sportsmen Echesortu Estudiantil Central Fisherton Regatas Libertad El Tala Atalaya Red Star Alumni U. y Prog. Saladillo Gimnasia Tiro Suizo

Ptos.

PJ

PG

PP

18 16 16 15 14 13 13 13 13 13 13 13 11 10 10 9

9 9 9 9 8 8 8 9 9 9 9 9 9 8 9 9

9 7 7 6 6 5 5 4 4 4 4 4 2 2 1 0

0 2 2 3 2 3 3 5 5 5 5 5 7 6 8 9

Esta noche comenzará la final del Torneo Nacional de Ascenso entre Argentino de Junín y San Martín Corrientes. La serie será al mejor de cinco partidos y el ganador de la eliminatoria se quedará con el título de campeón y el primer ascenso a la Liga Nacional A. Para el segundo partido, que será el sábado, uno de los jueces designados es el rosarino Cristian Alfaro. También arrancará el repechaje entre El Nacional Monte Hermoso y Ciudad de Bragado. Son los dos perdedores de las semifinales que jugarán al mejor de cinco. El ganador de esta serie jugará otra llave ante el perdedor de la final y allí definirán el segundo ascenso a la Liga Nacional A. Justamente, en la máxima categoría, Quimsa no renovó con el DT Carlos Romano y buscaría a Julio Lamas. Anoche se medían Sionista de Paraná y Atenas en el tercer juego de la semifinal. El ganador chocará con Peñarol en la final del certamen.

EL TABLERO Se bajan. Andrew Bynum (Lakers) y Rajon (Boston) renunciaron a formar parte del seleccionado estadounidense que participará del Mundial de Turquía. Se suman a Dwyane Wade (Miami), LeBron James (Cleveland), Brandon Roy (Portland), Dwight Howard (Orlando) y Carmelo Anthony (Denver). De esta manera, fue convocado Tyreke Evans (Sacramento Kings). Oberto quiere estar. El pivot cordobés de Washington, Fabricio Oberto, anunció que si resultan satisfactorios los exámenes a los que se someterá por la operación que tuvo en el corazón el año pasado, se incorporará el próximo 27 de julio al seleccionado nacional que jugará el Mundial de Turquía. NBA. Los Ángeles Lakers venció a Utah Jazz, por 111 a 103, y se colocó con ventaja de 2 a 0 en la serie por las semifinales de la Conferencia Oeste de la NBA. En la serie por la Conferencia Este, Orlando Magic tomó la delantera al vencer de local a Atlanta Hawks por 114 a 71.




El Ciudadano & la gente

Jueves 6 de mayo de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

AYUDA URGENTE. El grupo sin fines de lucro trabaja desde hace tres años con los más necesitados

Un hogar que busca su techo El Refugio Sol de Noche aún no cuenta con una sede para su funcionamiento. Mientras tanto los voluntarios reparten raciones de alimento a quienes pasaron por el lugar y ahora están en la calle Luciana Sosa El Ciudadano

Se aproxima el invierno y quienes pernotan en la calle necesitan un lugar cerrado donde pasar la noche. Es por eso que voluntarios de Refugio Sol de Noche emprendieron la búsqueda de una vivienda a modo de préstamo o en alquiler, durante los meses más fríos del año. La entidad, en la que trabajan unos 30 voluntarios, lleva tres años de vida y en esta oportunidad no cuenta con un espacio físico donde albergar a los sin techo. Es por eso que desde diciembre recorren plazas y la terminal de ómnibus, donde se encuentran aquellos que alguna vez pasaron por el refugio, y les entregan alimentos. “Sabemos que nuestra ayuda no es suficiente, pero ya que no tenemos un techo para darles, les brindamos por lo menos algo de comida”, expresó Natalia González, una de las integrantes del refugio a este medio. Somos cerca de unos 30 voluntarios y pedimos a los lugares que conocemos una casa que nos puedan prestar o alquilar, de unos 3 o 4 dormitorios, con baño y cocina para que la gente pueda bañarse, comer, desayunar y dormir durante el invierno. El año pasado han pasado por el refugio unas 30 personas y en los días de frío más intenso se llegaron a contar 40 refugiados. El lugar se había cerrado abruptamente por una denuncia anónima que señalaba que algunos de los refugiados se iban a quedar con el espacio por la fuerza. El cierre era inminente, se terminaba el contrato de alquiler y los voluntarios ya no contaban con fondos para sostener dicha transacción inmobiliaria. Quienes pasaban la noche en el domicilio de Beruti al 3200 estaban al tanto de las limitaciones del servicio. “Nos enteramos que algunos de los refugiados querían ocupar el lugar. Entonces, como teníamos la vivienda alquilada de forma particular, no quisimos arriesgar ni a los refugiados que entendían que debíamos cerrar el espacio por el final del contrato y porque el invierno se terminaba, ni a los voluntarios que se habían hecho cargo de la administración de ese alquiler, con garantías que les habían cedido sus familiares”, contó González. Tras esa interrupción, muchos de los que se llegaban a la vivienda por las noches volvieron a la calle y algunos otros consiguieron lugar donde quedarse. De todas formas, los voluntarios del refugio comenzaron una recorrida en busca de aquellos a quienes habían ayudado por las noches en calle Beruti y los encontraron en plazas céntricas de la ciudad, como así también en la Terminal de Ómnibus Mariano Moreno. “Desde entonces les llevamos comida una vez por semana, usualmente los jueves. Durante el verano hicimos sándwiches con elementos que nos habían donado en nombre del refugio y algunos comerciantes conocidos, además de ma-

ENRIQUE GALLETTO

El mural, en Laprida y Pasco, invita a voluntarios a sumarse a la tarea solidaria.

¿CÓMO Y CON QUÉ AYUDAR? Por el momento, al no tener un lugar físico donde poner en funcionamiento el refugio en sí, los voluntarios están recibiendo donaciones sólo de alimentos no perecederos, como así también de utensilios y bandejas descartables para las raciones de cada semana. Las voluntarias entrevistadas por este medio señalaron

terial que comprábamos. Luego pudimos darles algún pan dulce durante las fiestas que nos habían entregado. Después un par de voluntarios donaron lentejas y fideos y entonces pudimos prepararles algunos platos calientes para aminorar las bajas temperaturas que se sintieron hace unas semanas”, relató Vanina Perazzo, otra de las trabajadoras de

que quienes puedan colaborar con donacionesdonación de arroz, fideos, salsas, legumbres o polenta, entre otros elementos, como así aportar el dato de una vivienda prestada hasta el verano, o que se pueda alquilar, deberán comunicarse a los teléfonos 156-762999, 156-055990 y 155-661663.

mienzo de la ayuda brindada por el refugio gracias al mensaje emitido por un mural en la ochava de Laprida y Pasco. “Anunciaba que quien quisiera ayudar podía comunicarse a tal número, o escribiera un mail, entonces me enganché con la idea de poder dedicar parte de mi tiempo a quien lo necesite”, recordó.

sidades básicas, también existe un lazo de compañerismo intenso que se busca afianzar con el correr de los encuentros. Según se supo de comentarios de los colaboradores del refugio, se ha incentivado a jóvenes sin techo que busquen una manera de salir adelante, como así también la redacción de los respetivos curriculums vitae para presentarlos a la mañana siguiente y esperar por un trabajo digno que les permita y tener un lugar donde vivir. “No pretendemos que los visitantes sean permanentes, si bien vienen entre 20 y 30 personas, tratamos de que ellos mismos busquen un lugar donde quedarse”, señalaron las voluntarias. Además, se supo que muchos adultos han conseguido empleo y pudieron alquilar por lo menos la habitación de una pensión, por ende ya no fueron al centro de noche y eso permitió que otras personas ocupen ese espacio. “Nosotros estamos en contra de la vagancia, somos estudiantes, trabajadores y chicos que además de todas nuestras obligaciones venimos a dar una mano a esta gente. Por eso apenas entran les decimos qué se hace cada noche: primero los anotamos en una lista, luego se bañan, y colabora en el orden y limpieza del refugio, como también en la cocina”, explicaron las jóvenes. Hasta el año pasado se contó con la colaboración permanente de un empresario de agencias de loterías de la ciudad, pero esa ayuda ya no está y los colaboradores no cuentan hoy con un apoyo económico permanente, lo cual, en el caso de aparecer, sería de gran ayuda dado los gastos que implica este trabajo solidario y que requiere alquilar una vivienda, mantener su limpieza, pagar impuestos y la comida que elaboran cada noche y cada mañana. Paralelamente, se supo que durante el invierno pasado hubo situaciones en las que se ha pedido colaboración a personal de la Guardia Urbana Municipal (GUM) en casos de peleas entre los que pasan por el refugio. “Vamos aprendiendo de estas cosas con el correr de los días, nunca habíamos contemplado que alguna noche nos llegue una persona drogada o borracha que después se termine peleando con el resto de la gente; y bueno, en esos casos

Más que un techo

“No pretendemos que los visitantes sean permanentes, sino que busquen un lugar” Sol de Noche. A su vez, ambas celebraron el apoyo del municipio, que luego de tres años de constantes pedidos de ayuda, les entrega un subsidio que les permite continuar con la iniciativa solidaria hasta el mes de septiembre. “Valió la pena la perseverancia, y si bien la ayuda no es mucha, todo suma”, sostuvieron las voluntarias. En tanto, Natalia González expresó que se sumó un año más tarde del co-

La iniciativa de Sol de Noche consiste no sólo en brindar un techo temporalmente a quien lo necesite; también es una especie de hogar con todas las letras. Usualmente trabajan en la propuesta casi 30 personas, en su mayoría estudiantes que dedican gran parte de su tiempo libre en cuidar de quienes lo necesiten. Las puertas del refugio siempre han estado abiertas de 21 a 6.30 y allí cada uno que se acercó fue asistido con un plato de comida, una ducha y una cama donde dormir, además del desayuno a la mañana siguiente para enfrentar los días fríos. Pero allí no sólo se atienden las nece-

En las noches más frías del invierno pasado se alojaron hasta 40 personas nos han ayudado a calmar el episodio”, habían mencionado algunos voluntarios del lugar durante el último invierno. Tal vez las bajas temperaturas anunciadas para los próximos días lleguen con colaboradores que quieran sumarse a esta idea y con la propuesta de algún espacio físico donde los jóvenes, cuya dedicación es admirable, puedan recibir a quienes necesitan el calor de un hogar, aunque sea por una noche.


El Ciudadano & la gente

Jueves 6 de mayo de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

ESTRENOS CINE

Un policial negro y una historia de amor Se conoce “Carancho”, de Pablo Trapero, con Ricardo Darín y Martina Gusmán Pablo Trapero estrenará hoy en los cines argentinos Carancho, su nueva película, protagonizada por Ricardo Darín y Martina Gusmán, que fue seleccionada para el Festival de Cannes (del 12 al 23 de mayo) y que combina un crudo policial negro con una historia de amor imposible para revelar los negocios turbios que giran en torno a los accidentes de tránsito en la Argentina. Se trata de un thriller intenso y vertiginoso sobre las mafias de los “rompehuesos”, que narra la historia de Sosa (Darín), un ex abogado en decadencia que busca víctimas de accidentes para iniciar demandas y juicios a las compañías de seguro, y de una médica (Gusmán) que trabaja de noche en una ambulancia y se enamora de él. El autor de El bonaerense y Leonera (dos de sus films con los que ya estuvo en Cannes) expresó su entusiasmo por participar nuevamente en el certamen francés: “Es el lugar donde más prensa e industria se congregan y donde cualquier cosa que sucede tiene muchísima repercusión. Es una caja de resonancia automática”. En declaraciones a la agencia de noticias Télam, Trapero señaló que en Cannes “hay muy buena expectativa con la película”, y añadió: “Ésta es la primera vez que estrenaré una película en las salas locales antes que en un festival, por lo que será una experiencia nueva y eso me da curiosidad”. Luego de Leonera, que en 2008 fue presentada en la Competencia Oficial de Cannes y representó al país en los premios Oscar, Trapero aborda en Carancho un policial negro que gira en torno a la relación entre un ex abogado carroñero que busca víctimas de accidentes de tránsito para hacer juicios contra las aseguradoras y una médica que trabaja en un servicio de ambulancias. “Es un clásico policial negro, donde la trama se convierte, silenciosamente, en un

Manuel de Falla, músico...

Arteón

Manuel de Falla, músico de dos mundos es el debut como director del músico y compositor José Luis Castiñeira de Dios. Con la actuación de Luis Luque, José Ignacio Tambutti y Jorge Paccini, el film se centra en algunos momentos de la vida del reconocido compositor, quien tras la guerra civil española se exilió en Argentina, y hace hincapié en su pasión por la escritura y la creación.

Un pasaje del film que se verá el 17 de mayo en el Festival de Cine de Cannes.

retrato de un complicado entramado social. Es la descripción de la intimidad de dos personajes intentando sobrevivir en un mundo inestable. Es la historia de amor entre un hombre y una mujer, inmersos en un mercado donde la moneda de cambio es la urgencia”, definió Trapero. “Me preguntaba por qué sigue pasando lo que pasa, y creo que debe haber alguien que debe estar haciendo grandes negocios con todo esto. Hay muchas situaciones todavía más dramáticas de las que se ven en la película, que hacen que esto sea un negocio lucrativo para algunos pocos”, afirmó el cineasta sobre la temática del film. En relación con las cifras de accidentes de tránsito que existen en el país, Trapero dijo: “Cuando empezás a ver la dimensión de esos números, te das cuenta de que es un genocidio que permanece en silencio. Y eso

se debe a la inoperancia, a la inacción, nadie sabe cómo controlarlo o cómo se frena”. La película transcurre en las calles del conurbano bonaerense y dentro de algunos hospitales públicos de la provincia, muchos de los cuales, según la historia, tienen problemas de mantenimiento y funcionamiento, a pesar de lo cual Trapero intenta mostrarlos como lugares donde muchas personas se juegan el pellejo para ayudar a los demás. “Me provoca mucha admiración lo que hacen los médicos en los hospitales públicos, a pesar de que todos quisiéramos que funcionen mejor. Me sorprende que lo que hace que eso funcione es el compromiso silencioso de mucha gente que debe sortear muchos obstáculos y falencias para brindarse a los demás”, afirmó.

Hombres de mentes

Sangre y amor en París

Showcase, Sunstar, Village

Dirigida por Grant Heslov, Hombres de mentes es una comedia con George Clooney, Ewan McGregor y Kevin Spacey. La historia hace eje en un periodista que busca una historia para destacarse. Al viajar a Irak, se encontrará con un militar y descubrirá una historia que, según cree, lo catapultará a la tapa: el Nuevo Ejército de la Tierra, una combinación de artes bélicas con espiritualismo.

Showcase, Sunstar, Village, Monumental

Showcase, Sunstar, Village, Monumental

Sangre y amor en París, film de suspenso de Pierre Morel con John Travolta y Jonathan Rhys Meyers, describe a un asesor del embajador de EE.UU. en Francia que tiene una vida envidiable, pero su gran pasión es su trabajo en la CIA. El hombre quiere convertirse en un agente de buena fe y ver algo de acción real. Así, con su primera misión, la acción se volverá trepidante y vertiginosa.

El gran riesgo de ganar un millón de dólares Escrita y dirigida por Richard Kelly (el realizador de la interesantísima Donnie Darko), La caja mortal está planteado en el género fantástico y es una adaptación del relato “Button, button”, escrito por Richard Matheson que antes fue un episodio de la famosa serie Dimensión desconocida. El film está ambientado en 1976 y se centra en la historia de Norma Lewis (Cameron Díaz), una maestra de una escuela privada que vive una rutinaria vida junto a su marido Arthur (James Marsden), un ingeniero que desarrolla sus funciones en la Nasa con quien se encuentra unida en matrimonio. Pero las vidas de la docente y de su marido cobran un vuelco de 365 grados en el momento en el que aparece Arlington Steward (Frank Langella), un misterioso hombre con el rostro desfigurado que les formula una llamativa propuesta que involucra una también misteriosa caja. Una caja con un botón, que si lo aprietan proveerá de un millón de dólares a quien lo hace, pero, en contrapartida, morirá un desconocido. La mujer y su marido tendrán 24 horas para decidirse por hacerlo o no, pero lo que no saben aún es que, sea cual fuere su decisión, de algún modo tendrá terribles consecuencias. Con La caja mortal, Richard Kelly propone la cuestión del dilema moral que, bajo la forma de un relato fantástico, plantea dudas existenciales del individuo ante situaciones límite. Showcase, Sunstar, Village, Monumental, Del Siglo

Un pasaje de “La caja mortal”.

Pesadilla en la calle Elm

Showcase, Sunstar, Village, Monumental

Pesadilla en la calle Elm es un nuevo capítulo que se agrega a la saga de Pesadilla en la calle 13. Esta vez, detrás de la cámara estuvo el debutante Samuel Bayer y tuvo a Jackie Earle Haley como el recalcitrante Freddy Krueger. Aquí también un grupo de adolescentes comparten un vínculo: todos son perseguidos por un asesino horriblemente desfigurado que los acecha en sus sueños.


El Ciudadano

Jueves 6 de mayo de 2010

& la gente

Espectáculos 29

CRÓNICA RECITAL

Calamaro brilló en “lado b” Histriónico y relajado el cantautor presentó “On the rock”, un disco de próxima aparición, recorrió canciones que no suenan en las radios e hizo covers de Los Beatles, Bob Marley y Simon and Garfunkel Daniela Barreiro El Ciudadano

El martes por la noche el salón Metropolitano colmó su capacidad y recibió a uno de los artistas más emblemáticos del rock nacional, Andrés Calamaro. Sin duda, el recital salió de lo común, ya que el artista dejó de lado las canciones que suenan en las radios para llevar adelante un show que podría denominarse como de “lado b” en el que, si bien sonaron algunos clásicos, no faltaron temas de su primera etapa como solista, algunos covers y nuevas composiciones que formarán parte del disco que estará en bateas en junio. A casi dos años de su última visita, todo vestido de negro y con sus características gafas, Calamaro se mostró relajado, histriónico y pareció disfrutar de una noche en la que el público no dejó de cantar y hacer palmas, ni siquiera en los temas que no conocía demasiado. Seguramente algunos se quedaron con ganas de escuchar algunos temas más “conocidos”. Alrededor de las 21.30, las luces del escenario se encendieron y Andrés Calamaro ingresó caminando lentamente. Con su banda a retaguardia, el músico tomó la guitarra y sin decir palabra comenzó a tocar los acordes de “Jumping Jack Flash”, un clásico del repertorio Rolling Stones, compuesto por Mick Jagger y Keith Richards en 1968. De su propia versión de este gran tema Calamaro pasó, a modo de enganchado, a interpretar “El salmón”, canción con la que los presentes comenzaron a saltar, cantar, gritar, y cayeron en la cuenta de que el concierto tenía campana de largada. Luego, el músico recordó a la banda con la que dio sus primeros pasos, Los Rodríguez, interpretando el recordado “Rock perdido”. A esta perla de su carrera, le siguieron “Carnaval de Brasil”, de su último disco La lengua popular, y “Revolución turra”, con los que la gente volvió a cantar, y bailar un poco, situación que no se repetiría muchas veces, ya que el repertorio elegido, seguramente, no perseguía ese fin. Al tiempo que Calamaro tomaba su guitarra para continuar y acomodaba las partituras sobre el atril, sus fans no dejaban lugar al silencio y entonaban el futbolero “Olé, olé, olé, Andrés, Andrés”. Una demostración de afecto que dio paso a “Nunca es igual”, que el Salmón enganchó con “Get up” del cantante reggae por excelencia, Bob Marley. Con una versión más rockera y con preponderancia de cuerdas, el clásico de la cultura rastafari dio paso al primer saludo de

LEONARDO VINCENTI

“Nos hicieron vivir una noche inolvidable, en verdad muy profunda, gracias”, dijo Calamaro como cierre del show.

la noche: “Gracias Rosario por venir en multitud”. El show continuó con “Más duele”, “Out put-Imput” y “Comida china”, que dieron paso a tres temas de su próximo disco, al que denominó “Rosarigasario on the rock” ante la exaltación de los presentes. “Todos se van”, “Los divinos” y “Me envenenaste” fueron los elegidos para motivar la atención del público –que en su mayoría los escuchaban por primera vez– mediante la actuación de las letras y el paseo en escena. “Algún día van a desaparecer los teléfonos celulares y vamos a volver a sostener los encendedores en los temas”, dijo Calamaro al tiempo que sonaba el clásico Beatles “All you need is love”. El recital continuó con la canción “Ni ha-

EL RECITAL MIRADO DESDE ADENTRO En la jornada de ayer Andrés Calamaro se tomó un tiempo para subir a su página www.calamaro.com un comentario sobre el show en Rosario que tituló como “De otro mundo”. “Nos presentamos en rosagasario con un repertorio que parecía estratégicamente formulado para tenerlos en silencio y escuchando, y créame que cuando nueve mil personas (de pie) están en silencio uno podría llegar a preocuparse un poco”, explica, al tiempo que agrega: “Subimos con muchas ganas de tocar y tocamos muy bien; con

elegancia y sin demagogia”. La crónica del show, aunque con poca cronología, da muestras de las sensaciones que recorrieron a los músicos. “Ayer estaba de muy buen humor pero con ganas de tocar, concentrado en mi guitarra y en el canto, creo que eso es mas importante que repartir sonrisas y la gratitud se demuestra en la entrega de los músicos ofreciendo lo mejor que saben a su público, que en Rosario demostró ser especial, intenso, generoso, apasionante y emotivo”.

blar”, perteneciente a Nadie sale vivo de aquí y una versión muy personal de “Mi enfermedad”, tema que forma parte del esperado material On the rock. Mientras Calamaro alternaba sus momentos como guitarrista y vocalista, sonaron “Para seguir”, el nuevo “El Pasodoble de los amigos ausentes” y “El tercio de los sueños”. Durante esta última canción, Calamaro dirigió el micrófono hacia la gente, que acusó recibo y cantó. El músico abrió su camisa y señaló su corazón en ofrenda a la fidelidad y gentileza de sus fans. También pudo escucharse el reconocido “Te solté la rienda”, en una nueva versión incluida en On the Rock. “Este es un recital atípico con temas que no se escuchan en las radios”, anunció, e in-

terpretó “Todo lo demás”, “Te quiero”, “Algún lugar” y “Ansia”. Además, y mientras empezaba a despedirse, pudo escucharse “Puentes sobre aguas turbulentas”, de Simon y Garfunkel. Un enganchado con “Buenos aires”, “Paloma” y “Bridge” dio paso a la salida de los músicos del escenario mientras la gente no dejaba de corear “Una más, y no jodemos más”. Fue así como tras la insistencia, la banda volvió a ocupar su lugar para interpretar las últimas canciones. Se trató de los clásicos “Estadio Azteca”, “Crímenes perfectos” y el esperado “Flaca”. “Nos hicieron vivir un momento inolvidable, en verdad muy profundo, gracias”, concluyó Calamaro, marcando la temperatura emotiva con que abandonó el escenario.


El Ciudadano

30 Cartelera

Cartelera

Jueves 6 de mayo de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

DESTACADO

LA JOVEN VICTORIA DVD / Drama

LA CAJA MORTAL

CARANCHO

Ciencia ficción

Policial

El film se centra en la historia de una pareja cuya rutinaria vida se ve bruscamente interrumpida con la llegada de un hombre con una misteriosa propuesta. La oferta consiste en lo siguiente: ganarán un millón de dólares si deciden apretar el botón de una simple caja, acción que conllevará inmediatamente la muerte de una persona desconocida para ellos. Tienen 24 horas para decidirse, pero lo que no saben aún es que, sea cual sea su decisión, tendrá terribles consecuencias.

El film narra la historia de amor entre un abogado especialista en accidentes de tránsito que se mueve entre guardias de hospitales en busca de posibles clientes y una joven médica recién llegada a la ciudad, que trabaja en múltiples lugares. Así, ambos se conocerán una noche en la calle; ella tratando de salvar la vida de un accidentado y él tratando de convertirlo en su cliente. Juntos, intentarán modificar el rumbo de sus vidas, pero el pasado turbulento del abogado se interpondrá.

CINES Alicia en el país de las maravillas. Fantasía. De Tim Burton. Con Johnny Depp, Mia Wasikowska. Anne Hathaway, Helena Bonham Carter, Crispin Glover y Matt Lucas. Showcase (doblada): a las 17.40. Función 3D (doblada): a las 13 y 15.30. Subtitulada: a las 20. Village (doblada): a las 13.15, 15.30, 16.30 y 18.45.

Carancho. Policial. De Pablo Trapero. Con Con Ricardo Darín, Martina Gusmán y Carlos Weber. Monumental: a las 13.30, 15.40, 17.50, 20.10 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 1.45. Sunstar: a las 12.30, 14.40, 16.50, 19.10, 21.20 y 23.30. Sábados, a la 1.45. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.

Alicia & John. Documental. De Carlos Castro. Con Ana Celentano y Carlos Portaluppi. Arteón: hoy, a las 21.30. Sábado 8, a las 20.30 y 22.

Anita. Drama. De Marcos Carnevale. Con Norma Aleandro, Alejandra Manzo y Leonor Manso. EL Cairo: domingo 9, a las 20.

se, Antonio Gasalla y Graciela Borges. Del Siglo: a las 16 y 20.15. Monumental: a las 13.15, 15.30, 17.45, 19.50 y 22.10. Viernes y sábados, a las 0.15. Showcase: a las 12, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 12.50, 15 y 21.30. Primera función viernes y sábados. Village: a las 22. Viernes y sábados, a las 0.15.

El café de los maestros. Documental. De Miguel Kohan. El Cairo: hoy, a las 20.

Caso 39. Suspenso. De Christian Alvart. Con Renée Zellweger, Jodelle Ferland e Ian McShane. Monumental: a las 14.55, 19 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.

El padre de mis hijos. Dra-

Cómo entrenar a tu dragón.

Grillo. Con Estanislao Silveyra y Iván Espeche. El Cairo: sábado 8, a las 22.40.

ma. De Mia Hansen Love. Con Louis Do de Lencquesaing, y Chiara Caselli. Del Siglo: a las 16.10 y 20.30.

Fantasma de Buenos Aires. Comedia. De Guillermo

Animación. De Chris Sanders y Dean DeBlois. Showcase: a las 12.05, 14.25 y 16.50. Función 3D: a las 13.15 y 17.50. Sunstar: a las 12.20 y 15.15. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 13, 14, 15, 16, 17 y 18.

Felicitas. Drama. De Teresa Costantini. Con Sabrina Garciarena, Gonzalo Heredia y Luis Brandoni. El Cairo: sábado 8, a las 20.

Contactos del cuarto tipo.

Furia de titanes. Acción. De

Buena vida delivery. De Le-

Terror. De Olatunde Osunsanmi. Con Milla Jovovich. Monumental: a las 13, 17 y 21.05. Village: a las 18 y 20.

onardo Di Cesare. Con Ignacio Toselli y Moro Anghileri. El Cairo: mañana, a las 22.40.

Dos Hermanos. Drama. De Daniel Burman. Con Rita Corte-

Louis Leterrier. Con Sam Worthington, Gemma Arterton, y Mads Mikkelsen. Monumental (doblada): a las 14, 16.10, 18.30, 20.50 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase (doblada): a las 12.35 y

Avatar 3D. Animación. De James Cameron. Con Sam Worthington, Zoe Saldana y Sigourney Weaver. Showcase (subtitulada): a las 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30.

Ay, Juancito. Drama. De Héctor Olivera. Con Adrián Navarro, Inés Estévez y Jorge Marrale. El Cairo: mañana, a las 20.

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 15. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 17. Jubilados, es-

15.50. Subtitulada: a las 18.10, 20.25 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Función 3D (doblada): a las 15.15 y 17.30. Subtitulada: a las 19.45 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar (subtitulada): a las 13.10, 15.20, 17.30, 19.40 y 22.10. Primera función sábados y domingos. Sábados, a las 0.30. Función 3D (doblada): a las 16.20, 18.30 y 20.40. Subtitulada: a las 22.50. Viernes y sábados, a la 1. Village (doblada): a las 13, 15.15, 17.30, 19.45 y 22. Viernes y sábados, a la medianoche. Subtitulada: a las 13.30, 18, 21, 22.30 y 23.15. Viernes y sábados, a la 0.45.

Ivanhoe. Aventuras. De Walter Scott. Con Robert Taylor y Elizabeth Taylor. Madre Cabrini: mañana, a las 18.

Hombres de mentes. Co-

La caja mortal. Ciencia fic-

media. De Grant Heslov. Con George Clooney, Ewan McGregor y Kevin Spacey. Showcase: a ls 12.40, 15, 17.20, 20 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 17.20, 19.30 y 23.40. Sábados, a la 1.50. Village: a la 14.45, 16.45, 18.45, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.

ción. De Richard Kelly. Con Cameron Diaz, James Marsden y Holmes Osborne. Del Siglo: a las 16, 18.15, 20.20 y 22.30. Monumental: a las 13.40, 16, 18.20, 20.40 y 23. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.45, 15.15, 20.05 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar: a las 21 y 23.40. Sábados, a las 2. Village: a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.15.

Iron Man 2. Ciencia ficción. De John Favreau. Con Robert Downey Jr., Gwyneth Paltrow y Don Cheadle. Monumental (doblada): a las 13, 15.20, 17.40, 20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.40. Subtitulada: a las 13.20, 15.50, 18.10, 20.30 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase (doblada): a las

tudiantes y menores: $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 12. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.

12.30, 14.05, 15.05, 16.40, 17.40, 19.20, 20.20, 22 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40 y 1.40. Subtitulada: a las 12, 14.35, 17.10, 19.50 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 12.40, 15.10, 17.45, 20.30 y 23.10. Primera función sábados y domingos. Sábados, a la 1.40. Village (doblada): a las 14, 16.30, 19 y 21.30. Viernes y sábados, a las 0.15. Subtitulada: a las 15, 17.30, 20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 1.15.

La isla siniestra. Drama. De Martin Scorsese. Con Leonardo Di Caprio, Ben Kingsley y Mark Ruffalo. Showcase: a las 19.35 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 15.15 y 20.15.

El film, que inicia su trama en el año 1837, sigue las andanzas de Victoria, una joven de 17 años en medio de una lucha por obtener el poder de la corona. Su tío, el rey William, está muriendo, y es ella quien le sigue en la línea de mando. Todo el palacio está buscando ganarse un lugar a su lado pero Victoria se mantiene alejada de la corte gracias a su sobreprotectora madre, la duquesa de Kent, y su ambicioso consejero Conroy. La película cuenta con las actuaciones de Emily Blunt, Rupert Friend y Paul Bettany.

La pequeña Jerusalén. Drama. De Karin Albou. Con Fanny Valette, Elsa Zylberstein y Bruno Todeschini. Del Siglo: a las 16.30, 18.30, 20.30 y 22.15. Luca. Documental musical. De Rodrigo Espina. El Cairo: mañana, a las 0.40. Manuel de Falla, músico de dos mundos. Documental. De José Luis Castiñeira de Dios. Con Luis Luque y José Ignacio Tambutti. Arteón: hoy, mañana y martes 11, a las 21. Miércoles 12, a las 19.30 y 21.

Mi reino por un amor. Aventuras. Con Errol Flynn y Bette Davis. Madre Cabrini: mañana, a las 19.45. Paco. Drama. De Diego Rafecas. Con Tomás Fonzi, Norma Aleandro y Esther Goris. El Cairo: hoy, a las 17.30 y 22.10. Mañana y sábado 8, a las 17.30. Domingo 9, a las 22.10. Pesadilla en la calle Elm. Terror. De Samuel Bayer. Con Jackie Earle Haley, Katie Cassidy y Kellan Lutz. Monumental: a las 13.10, 15.15, 17.20, 19.30 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 14.30, 16.40, 18.50, 21.10 y 23.20. Primera función sábados y domingos. Sábados, a la

SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles: $ 12. Jueves a domingos y feriados: $ 18. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $ 12. Niños y jubilados: $ 12. Funciones 3D:

1.30. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.

Que sea rock. Documental musical. De Sebastián Schindel. El Cairo: sábado 8, a las 0.40. Recuérdame. Drama romántica. De Allen Coulter. Con Robert Pattinson, Emilie de Ravin y Pierce Brosnan. Del Siglo: a las 18.20 y 22.40. Showcase: a las 14.40 y 19.35. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Sunstar: a las 14.10, 16.30 y 18.40. Village: a las 13, 18 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.

Sangre y amor en París. Suspenso. De Pierre Morel. Con John Travolta y Jonathan Rhys Meyers. Monumental: a las 13.50, 15.50, 18, 20.20 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.35. Showcase: a las 12.20, 14.30, 16.45, 18.55, 21.05 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Primera función sábados y domingos. Sábados, a la 1.20. Village: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.

Séraphine. Drama biográfico. De Martin Provost. Con Yolande Moreau, Françoise Lebrun y Ulrich Tukur. Del Siglo: a las 18 y 22.20.

Una noche fuera de serie. Comedia. De Shawn Levy. Con

$ 24. Viernes 2x1, con cupones impresos de internet. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 15. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

Jueves 6 de mayo de 2010

La salida Steve Carell, Tina Fey y Leighton Meestr. Monumental: a las 15, 18.50 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.15, 17.15 y 22.20. Village: a las 15.45 y 20.15.

ción de Eduardo Ceballos. Sábados de mayo, a las 22. Amigos del Arte.

TEATRO Martha Stutz. Una obra de Ja-

Bambix. La banda de punk rock europero se presentará junto a los locales The Leftouts. Mañana, a las 22. Café de la Flor.

vier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Hoy, a las 22. CET.

Guasones. La banda vuelve a

The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Hoy, a las 23. Berlín Café. Sábados, a las 22, en el Café de la Flor.

Awaqkuna. Una obra dirigida por Sabatino Palma. Mañana, a las 22. Teatro del Rayo.

Bali en los ojos. Danzas tradicionales balinesas con un enfoque contemporáneo. Hoy, a las 21. C. C. La Nave.

El último verano. Una obra

Rosario para repasar lo mejor de su carrera en su nuevo show. Mañana, a las 23. Willie Dixon.

Cadena Perpetua. La banda festeja sus veinte años junto al punk rock. Sábado 8, a las 22.30. Willie Dixon.

Dúo de cámara Mela. Un concierto a cargo de Marisol Gentile y Juan Antonio Sosa. Entrada libre y gratuita. Sábado 8 de mayo, a las 19. Iglesia Nuestra Señora de la Caridad (Alem esquina 9 de Julio).

Hernán Ayuv Schmidl. Un imperdible concierto de piano. Sábado 8 de mayo, a las 18.30. Amigos del Arte.

Faldas largas. Una obra di-

Lima Sur. La banda sigue pre-

rigida por Mario Vidoletti. Mañana, a las 22.15. Cultural de Abajo.

sentando su último disco. Sábado 8, a las 22. Achuma Hostel (Buenos Aires 911).

Friki Club. Un espectáculo

Orquesta de señoritas. Un

de humor en código de café concert. Mañana, a las 22.30. Baraka.

septeto de tango de la ciudad de Rosario con arreglos y dirección del maestro Javier Martínez Lo Re. Sábado 8, a las 23. Berlín Café.

de Seis personajes en busca de un autor, de Pirandello. Mañana, a las 22. Amigos del Arte.

Yo nunca fui a Buenos Aires. Un nuevo espectáculo humorístico de teatro y música de los Jumping Frijoles. Mañana, a las 23. Berlín Café.

Música de todos los tiempos. Un espacio para bailar,

mando Discépolo con la direc-

RES, ACCIONES ROSARINAS

LAVARDÉN

EL MURO

C. C. PARQUE ESPAÑA

Hoy, 21.30 hs.

Hoy, 22 hs.

Mañana, 19.30 hs.

La banda, cuyas influencias más claras abrevan en The Beatles, Creedence y los clásicos del rock and roll, propone una recorrida por diversos géneros, sumando el blues, country, jazz y rock latino. En esta ocasión Dissi Band realizará la presentación de su primer material discográfico Despertando.

Amaro Lucano es una original banda de rock de Rosario con canciones cantadas en italiano. Propone temas propios como también de Luciano Ligabue, Negrita, Piero Pelú, Vasco Rossi y Timoria, entre otros. El artista se presentará esta noche en el bar El Muro (Buenos Aires 912).

El fotógrafo Res presenta una serie de acciones fotografiadas que van desde las casillas del barrio Nuevo Alberdi hasta los retratos de Manuel Belgrano y Roberto Santucho, compuestos por personas vestidas de negro en las escalinatas del Monumento a la Bandera. Visitas: martes a domingos de 15 a 20.

EL ACOMPAÑAMIENTO

SCRAPS

PROYECTO UMBRALES

ESQUINA DEL NEGRO

LEGENDS

CEC

Domingos de mayo, 20 hs.

Mañana, 0.30 hs.

Hoy, 21 hs.

Hoy y todos los domingos, a partir de las 20, se podrá disfrutar de la obra El acompañamiento, en la Esquina del Negro. Una emocionante obra teatral de Carlos Gorostiza que invita a la reflexión. Con las actuaciones de Gabriel Rocca y Daniel Olmos y la dirección de Lucho Schiappapietra.

La banda ska rosarina conformada por Fernando Vercelli en voz; Watan Trinch en percusión y coros; Vanyo en guitarra y coros; Hamburguesa en teclados; Gabi Sena en bajo; Turu Flowers en batería; Don Bruno Lazza en trompeta, y la Meli Cool en trombón, revalida sus credenciales en un gran show.

Un proyecto de tesina a cargo de Mónica Martínez que se plantea como el devenir de un proceso de investigación desarrollado desde varios ejes. Una práctica en el Teatro de Objetos y Movimiento que se cruza con diversas experimentaciones en el campo de las Artes Visuales.

PIANTA, DOS POR CUATRO

AGUSTÍN PISTONE

THE KAVANAGHS

CASA DEL TANGO

EL ASERRADERO

McNAMARA

Sábado 8, 21 hs.

Viernes 7, 22 hs.

Sábado 8, 21 hs.

cenar y disfrutar de diferentes espectáculos. Domingos, a las 20. Club Español.

PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario

10.50 Apertura y pausa 11.00 Consentidos 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 (en vivo y en directo) 14.00 Plan A 15.00 Este es el show 16.30 Re.creo en vos

AMARO LUCANO

Quinteto de viento. Un concierto imperdible, con entrada libre y gratuita. Sábado 8, a las 18. La casa amiga del jubilado (3 de Febrero 765).

Babilonia. Una obra de Ar-

DISSI BAND

Fiesta indieground. Con la participación de Rosario Bléfari. Sábado 8, a las 23. Café de la Flor.

dirigida por Gustavo Maffei. Mañana, a las 21. Cultural de Abajo.

Nacidos vivos. Adaptación

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

MÚSICA

Arráncame la vida. El musical argentino más romántico de la historia. Mañana. Teatro El Círculo.

Cartelera 31

& la gente

18.00 Betty la fea 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.30 Malparida 22.30 Showmatch 00.00 En síntesis 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

Un espectáculo de tango protagonizado por Christian Álvarez y Gisela Bernardi (grupo Los Nadies), en el que se puede apreciar el tango de distintas formas: dicho, cantado y actuado en dos cuerpos que transmiten desde el humor, la soledad y el desencuentro.

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el río. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza

Con un repertorio de música folclórica que incluye temas propios y de autores como Jorge Fandermole, Peteco Carabajal y Raly Barrionuevo, entre otros, el cantante rosarino se presentará junto a los músicos Gastón y Luis Hermier y Silvio Rodríguez.

862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del

La banda adelantará temas de su segundo disco, próximo a editarse y que presentará luego de su gira por Inglaterra prevista para agosto. Junto a ellos se presentará la banda Just Us, que presentará su disco debut de swing A Perfect Way.

Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.


El Ciudadano & la gente

Jueves 6 de mayo de 2010

Esto que nos ocurre La TV no le cae nada bien a los niños pequeños Los chicos que pasan muchas horas ante la televisión pueden tener a largo plazo consecuencias en sus conductas, su aprendizaje y su salud, de acuerdo con un estudio realizado en la ciudad canadiense de Quebec. Según la investigación, difundida por la agencia DPA, quien quiera educar niños activos sin sobrepeso ni problemas escolares debería alejarlos de la TV, sobre todo en los primeros años de vida, porque demasiado consumo de televisión en edades tempranas deja huellas duraderas. Los niños que pasaban más de dos horas por día frente a la pantalla tenían a los 10 años muy poca movilidad, eran más pasivos en clase, padecían dificultades especialmente en matemática y eran más gordos. El estudio aparece en la publicación especializada estadounidense Archives of Pediatric and Adolescent Medicine (tomo 164, página 425). “La primera niñez es un tiempo decisivo para el desarrollo del cerebro y el surgimiento de la conducta”, explicó la autora responsable, Linda Pagani, profesora de la Universidad de Montreal. Junto a colegas del centro de investigación de la clínica universitaria Sainte Justine y de la universidad estadounidense de Michigan, Pagani siguió el desarrollo de 1.314 niños que participaron en la investigación de largo plazo, en Quebec. Para ello se valieron de los diarios personales de los padres acerca del consumo televisivo de sus hijos entre los 29 y los 53 meses de vida (dos años y medio a cuatro años y medio). Cuando los niños alcanzaron los 10 años, los investigadores pidieron a sus maestros un informe sobre su comportamiento y rendimiento en la escuela. Los alumnos que entre los 2 y los 4 años veían más de dos horas de televisión por día, participaban en clase 7 por ciento menos en promedio y estaban retrasados en matemáticas en comparación con sus compañeros. En particular llamó la atención que los niños que miraban mucha televisión tenían más problemas con sus compañeros y eran con más frecuencia burlados, rechazados e inclusive agredidos. En los fines de semana, estos chicos eran 13 por ciento menos activos y realizaban 9 por ciento menos de deportes. Además se alimentaban 10 por ciento más entre las comidas y pesaban, ya a los 10 años, 5 por ciento más.

El resultado, sedentarismo y obesidad.

De cumple. La esquina de Santa Fe y España es más bien gris, sin nada que la destaque. Pero ayer fue otra cosa. Una colorida movida callejera con suelta de globos dio cuenta de que la Escuela Municipal de Danzas está cumpliendo 85 años. ¡Que sean muchos más! Humor


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.