Edición 7 de marzo

Page 1

& la gente

El Ciudadano

$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 610 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Lunes 7 de marzo de 2011

www.elciudadanoweb.com

SORPRESA PARA ARGENTINA. El rival en cuartos de Copa Davis es Kazajistán, que fue batacazo y eliminó a los checos. Ayer se cerró la serie ante Rumania, 4 a 1

POMELO AMARGO. “Dormimos y lo pagamos caro”, lamentó Mateo tras el “partido raro” ante Huracán en el que metió desgraciado gol en contra

ENIGMA EN TUCUMÁN. Central visita a San Martín desde las 21.05 y esta vez el Chulo ni dio pistas del equipo, que viene de ganar. Las dudas están en ofensiva

CONSUMO EN ALZA: “SE VENDE MÁS”, AFIRMAN SIN LUGAR A DUDAS DESDE LA ASOCIACIÓN EMPRESARIA

LOS PRIMEROS DE 2011

Crece fuerte la demanda de locales comerciales

Autoridades ya temían el retorno.

Inmobiliarias estiman que en el centro el 95% de los inmuebles disponibles está alquilado o casi. El fenómeno consolida la tendencia de reactivación que se inició en 2010 y ahora es notorio también en muchos barrios donde ya escasean salones pequeños y medianos Ciudad

Dengue otra vez: 17 casos en Santa Fe Se confirmaron en Romang (norte provincial) y hay otros 41 en estudio. Los contagios se dieron por viajes a Paraguay y Brasil y otros son autóctonos. Ya se hizo “bloqueo sanitario” para evitar la expansión pág.6

REVELACIONES EN MONTEVIDEO

¿Para Uruguay Kirchner era “fascista”? Según WikiLeaks en plena crisis por la papelera, en 2006, un ministro oriental tildó a los K como “la peor cara del peronismo” pág.11 MARCELO MANERA

Fiesta. Anoche, la tercera jornada del carnaval en el Estadio Municipal. Hasta mañana habrá festejos en múltiples escenarios.

Con el feriado recuperado, vía libre para divertirse El descanso de carnaval, que en 1976 suprimió la dictadura, se inicia hoy y otorga nuevo impulso a una ancestral y verdadera fiesta popular que, como en la canción de Serrat, permite por unos días igualar a todos en el saludable culto a la alegría págs.4-5

Dos evadidos reincidieron, y les fue mal Tienen 19 y 22 años y los apresaron en barrio Bella Vista tras haber asaltado a adolescentes. Allí se supo que habían fugado en enero de la seccional 12ª Policiales

AMIGOS DE LEY

Duhalde será el abogado del Momo Confirmó que se sumará a la defensa del sindicalista en la causa por mafia de los remedios pág.9


El Ciudadano & la gente

Lunes 7 de marzo de 2011

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

OPINIÓN

No hay “plan B” dentro del oficialismo Daniel Casal / Noticias Argentinas

Por más que Cristina Kirchner haya dejado abierto el interrogante sobre la reelección, en su discurso en la Asamblea Legislativa, nadie en el oficialismo trabaja por otro proyecto ya que no hay “plan B”. El sólo hecho de imaginar el cataclismo, por derecha y por izquierda, que se puede generar con un supuesto renunciamiento, desalienta a todos los que hoy viven al amparo del calor oficial, hasta para los más críticos. La posible diáspora que podría haber provocado el alejamiento de Daniel Scioli también quedó diluida durante una reunión que la presidente y el gobernador mantuvieron en reserva. Allí, ambos acordaron bajar el nivel de tensión que se había generado por la cuestión de la inseguridad en el complejo universo bonaerense y dos visiones distintas de combatir el flagelo. No en vano, horas después, la ministra Nilda Garré salió a respaldar la política que en la materia lleva adelante Ricardo Casal, el destinatario de toda la pirotecnia verbal de las últimas semanas. Tampoco escapó a este entendimiento político el sorpresivo fallo de la Justicia que dejó libre de culpa y cargo a los responsables de la ocupación del parque Indoamericano. Este fue un caso testigo entre los que propusieron la mano dura para sacar por la fuerza a los ocupantes y los que privilegiaron la negociación política, como Nilda Garré, en ese momento debutante en el flamante Ministerio de Seguridad. Cristina y Scioli también hablaron de las listas colectoras, que tomarán el nombre de listas de “adhesión”. Las colectoras seguirán vivas pero como expresión de la lucha dentro de un partido político hasta las internas que dirimirá candidatos en agosto. Mientras que las de “adhesión” serán habilitadas en todo el país en las elecciones generales el 23 de octubre para

El alejamiento de Scioli quedó diluido durante una reunión que mantuvieron la presidenta y el gobernador bonaerense los que quieran votar a candidato a presidente de otro partido aunque lleven postulantes propios en el resto de los cargos. Esto es lo que hará Martín Sabbatella en la provincia de Buenos Aires y también los candidatos de Nuevo Encuentro en la Capital Federal. Parece increíble el cimbronazo que el emergente político moronense provocó en la estructura del PJ entre una importante cantidad de intendentes del conubarno, quienes ven amenazados sus históricas hegemonías. Les quedará como antídoto que en la provincia se suba el piso de participación de las minorías, una decisión que

Todo hace suponer que Cristina Kirchner va por la reelección sin que nadie pueda pensar otra alternativa.

acotaría el papel del sabbatellismo y fuerza vecinalista en cada distrito. No obstante, anidan los temores entre los “barones” del conurbano por el avance febril de los nuevos aliados en el poder, cercanos a Cristina. Ven con asombro como la juventud de La Cámpora va ganando espacios en lo más alto de la pirámide del poder y ahora se lo menciona a Máximo Kirchner como candidato a diputado por Santa Cruz. Aunque, el hijo de los Kirchner prefiere, por ahora, enhebrar en las sombras y de paso cuidar los negocios familiares. Los nuevos vientos en la Rosada también dan cuenta del peso que tiene algunos actores, como Juan Manuel Abal Medina y Carlos Zannini, junto con líderes de organismos de derechos humanos. También desde la CGT se ven con atención estos movimientos, que a criterio de varios dirigentes, amenazan con cambiar le esquema de poder si Cristina consigue finalmente la reelección. El temor se agiganta en la central obrera por la ausencia de decisión política que frene los embates judiciales contra gremios. Estamos hablando, claro, de los medicamentos truchos que mantiene preso Juan José Zanola, rozó al Momo Venegas, y amenaza con extender sus tentáculos, y de Juan José Pedraza, quien purga cárcel por el asesinato del militante del PO Mariano Ferreyra. Hugo Moyano aguarda nuevas señales de la presidenta y al mismo tiempo mantiene su fidelidad sobre el proyecto. Espera en ese sentido la presencia que la presidenta en el acto que la CGT realizará el

11 de marzo en al estadio de Huracán y hasta se entusiasman de que aproveche la oportunidad para anunciar que será la candidata. Por el momento, a Cristina le ha dado resultado mantener la incógnita y hacer campaña con los cotidianos actos de gestión. Se dice que podría realizar el anuncio, el 25 de mayo al conmemorarse la fiesta patria y cumplirse otro aniversario de la asunción de Néstor Kirchner en 2003. Mientras tanto, la oposición intenta acomodar sus fichas sin aún demasia-

Los nuevos vientos también dan cuenta del peso que tienen algunos actores, como Abal Medina y Zannini. da convicción. Ernesto Sanz se lanzó en el Gran Rex como precandidato de la UCR y Ricardo Alfonsín recorre con paciencia el país en busca de adhesiones para la interna. Julio Cobos anticipó que no renunciará a la vicepresidencia, pero pedirá licencia para hacer campaña para las internas abiertas de agosto, aunque su partido no le dará cabida en esa instancia. Es tal el ninguneo que sufre que corrió la versión que quieren que se postule como candidato a gobernador por Buenos Aires, ya que no podrá participar de la presidencial, por lo menos con

el sello de la UCR. En el Peronismo Federal esperan con ansias las internas que empezarán en abril, con un cada vez más punzante Eduardo Duhalde, a quien difícilmente Mario Das Neves y Alberto Rodríguez Saá le puedan arrebatar un triunfo si el ex presidente y gobernador moviliza sus fuerzas en Buenos Aires. Mauricio Macri tiene un problema con la cantidad de elecciones entre la Nacional, las locales, a las que se agregan las comunales, previstas para el 5 de junio. Con esta ensalada electoral, no se ve al jefe de Gobierno porteño avanzando con programas y equipos en un afiatado armado a nivel nacional, y ya se empieza a barajar que finalmente pugnará por otro período en la ciudad. Algo similar le sucede a Elisa Carrió y Fernando Pino Solanas quienes se lanzaron a jugar el partido mayor sin haberse afianzado en las ligas menores. Demasiado obsequio para los planes de “eternidad” del oficialismo. dcasal@noticiasargentinas.com


El Ciudadano & la gente

Lunes 7 de marzo de 2011

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

POR EL CONSUMO. En los barrios los inmuebles pequeños y medianos casi no se consiguen

Sube la demanda de locales comerciales en la ciudad Las inmobiliarias afirman que el 95% de los salones del centro están ocupados o en proceso de ocuparse Pablo Moscatello El Ciudadano

Según estimaciones de distintas inmobiliarias de la ciudad, en los últimos meses la demanda de locales comerciales en Rosario viene creciendo a ritmo sostenido. Desde la Cámara de Empresa Inmobiliarias de Rosario (Cadeiros) apreciaron que en el centro de la ciudad (al interior de bulevar Oroño y avenida Pellegrini y las “primeras y segundas cuadras” detrás de estas arterias) el 95 por ciento de los salones comerciales están ocupados o en proceso de reforma para ser utilizados. En tanto, un fenómeno similar (e incluso en algunos aspectos más acentuado) se vive en los barrios, donde la oferta de locales “pequeños y medianos” ya es casi nula. De acuerdo a datos que manejan en la Asociación Empresaria de Rosario (AER), el hecho se explica por el continuo crecimiento del consumo. El titular de esa entidad, Elías Soso, estimó que los registros de ventas de estos últimos 12 meses son “los más altos en los últimos 50 años”. Tanto representantes de las inmobiliarias locales como el titular de AER, Elías Soso, coinciden en destacar la actual tendencia que señala que la mayor ocupación de locales comerciales comenzó a acentuarse a mediados del año pasado, luego de un 2009 donde la recesión mundial dejó su huella y aquejó al conjunto de la economía nacional. Por supuesto, el comercio no estuvo al margen de esa realidad. En rigor, el titular de Cadeiros, Javier Grandinetti, evaluó que el primer semestre del 2010 fue “el de la reactivación” y que esto fue lo que comenzó a empujar una suba en la demanda de locales en la segunda parte del año. “Durante el primer semestre de 2010 hubo una anarquía, mucha confusión en el mercado de alquileres a la hora de querer poner tarifas porque se venía de un año no muy bueno como el anterior y casi de golpe se comenzó a repuntar fuerte. Pero desde junio se empezó a estabilizar y entró en una meseta”, continuó Soso. El titular de la Asociación Empresaria explicó que “las tarifas percibirán este año un aumento” en comparación con el 2010 y que éste, en caso que esté dentro de los “parámetros normales, deberá oscilar entre el 10 y el 12 por ciento”. Casi en el mismo orden opinó Grandinetti, quien señaló que “los nuevos contratos de alquileres, en comparación interanual con el primer trimestre del 2010, percibirán un impulso que no tendría que superar el 7 o el 10 por ciento”. “Todo depende en realidad de cada local. Hay casos en donde los valores vienen congelados desde hace un par de años y allí puede suceder que se den aumentos de hasta un 40 por ciento. Pero en casos donde ya había habido una actualización es distinto. Por ejemplo, un

Las nuevas zonas comerciales que crecen

ENRIQUE GALLETTO

La bonanza consumista se traduce en locales ocupados.

local por el que en agosto se pedía 3 mil pesos hoy se está pidiendo unos 3.300”, graficó el intermediario.

Números alentadores Un parámetro de cómo ha venido evolucionando la demanda de inmuebles para instalar negocios se refleja, según Soso, en lo que ha acontecido con grandes locales que estuvieron durante un tiempo desocupados y hoy han encontrado inquilino. En este sentido, Soso ubicó como termómetro para medir esa realidad el inmueble de Córdoba 1130, que un largo tiempo ocupo la cadena holandesa C&A, luego llegó a estar un año en desuso y finalmente a comienzos del segundo semestre del año pasado se alquiló. El representante de los pequeños y medianos comerciantes de la ciudad estimó que en este momento, en promedio, un salón demora en rentarse entre tres y cuatro meses, mientras hasta mediados de 2010 esa media se ubicaba en los seis meses. “Esto es producto del aumento en torno a las expectativas de crecimiento y consumo en la economía. A pesar de muchos pronósticos agoreros, los comerciantes venden más. Llega fin de mes y observan que ganaron más. Por más que alguien pueda decir otra cosa, esa es la realidad”, afirmó envalentonado Soso, quien al instante estimó que los registros de venta de estos últimos 12 meses han sido los mayores de “los últimos 50 años”. Ese crecimiento del consumo es el causante de la suba en la demanda de locales comerciales. Desde Cadeiros estimaron que en el centro de la ciudad (al

interior de bulevar Oroño y avenida Pellegrini y las “primeras y segundas cuadras” detrás de éstas) el 95 por ciento de los inmuebles comerciales están alquilados. “Esto tal vez nos se perciba a simple vista porque un parte no menor de inmuebles que hoy se ven cerrados están en proceso de reforma, en obras y cerca de reactivarse”, explica Grandinetti. Si bien nadie tiene los números precisos, puede establecerse cierta aproximación al corazón comercial de la ciudad; el microcentro. De acuerdo a apreciaciones de las inmobiliarias sondeadas, dentro del perímetro que comprende San Martín, San Lorenzo, Oroño y San Luis existen cerca de mil quinientos salones de venta. En esa zona se cree que no hay más de 80 locales en desuso. En tanto, un fenómeno más intenso, según Grandinetti, se vive en los barrios, donde la oferta de locales “pequeños y medianos” es casi nula. “Casi no hay inmuebles de ese tipo para alquilar”, explicó el agente. Todas las inmobiliarias sondeadas coinciden en atribuir la situación a la gran cantidad de habitantes que en esos sectores cobran planes sociales, donde se destaca el vuelco al mercado de lo percibido por la Asignación Universal por Hijo. “Por ejemplo, en Empalme Graneros, en la zona comercial a la altura de Juan José Paso al 6000 no quedan salones disponibles” disparó el titular de Cadeiros. En cambio, la situación muestra cierta variación a la hora de reflejar la realidad de los grandes locales. “Allí la proporción es 80 por ciento alquilados, 20 por ciento desocupados”, describió el intermediario dando cuenta de la importancia de la zona.

Según un relevamiento del sitio web local ciudadenobras.com, que tomó como fuente diversos operadores inmobiliarios, el crecimiento en la demanda de locales comerciales ha sido un poco más lento en calle Córdoba, donde los precios de alquiler son muy altos. Por esta razón, han aparecido nuevas zonas comerciales tanto en el micro como el macrocentro y otras, como es el caso de Echesortu, han incrementado su ocupación de forma notable. La peatonal Córdoba, entre Sarmiento y Corrientes, es la zona que registra el mayor tránsito de personas por hora. En general, allí se están instalando las grandes marcas nacionales que apuntan al consumo masivo como Frávega, Garbarino, Personal, que pueden pagar un alquiler mensual que supera los 10 mil pesos mensuales. Como resultado de los montos elevados que se piden por el alquiler en dicho paseo peatonal, muchos comerciantes comenzaron a optar por otras zonas. Esto se nota en el fuerte crecimiento de calle Rioja, especialmente entre Paraguay y Oroño. Otro de los sectores que ha registrado un gran incremento en la ocupación es el que va de Oroño hacia Francia, entre Pellegrini y el río. Allí, un local de 40 m2 tiene un costo de alquiler promedio de 1.200 pesos mensuales.

Barrios En tanto, los agentes inmobiliarios coincidieron en señalar a la zona comercial de Echesortu como una de las más demandadas y la que tuvo mayor crecimiento en los últimos años. En este sector de la ciudad, el precio de los alquileres oscila entre los 900 y los 2.500 pesos, dependiendo de la cantidad de metros cuadrados. Al mismo tiempo, destacan que los locales ubicados en avenida Alberdi, San Martín al 4000 y las inmediaciones del Alto Rosario también son muy buscados. El trabajo resalta finalmente que algunas de las razones que explican el crecimiento de las zonas más alejadas del centro de la ciudad se relacionan con la expansión que tuvo Rosario y con las condiciones de tipo social como el incremento del consumo en muchos barrios debido al dinero que se vuelca en el mercado que proviene de planes sociales.


4 Ciudad

El Ciudadano

Lunes 7 de marzo de 2011

& la gente

CARNAVAL. Este año, por primera vez desde el advenimiento de la democracia, vuelve a ser feriado

El regreso de una alegría que amordazó la dictadura Un recorrido de la mano del artista plástico Julio Rayón por una fiesta que se celebra en todo el mundo Claudio de Moya El Ciudadano

Costumbres paganas luego cristianizadas, dios y diablo. Permiso de relajar las normas, y aún burlarse de los poderosos de turno con su consentimiento, para así poder cumplir las leyes y respetar las jerarquías sociales el resto del año. Prohibiciones y permisividades reguladas. Todo esto y mucho más se puede decir de los milenarios y universales carnavales –o de los más pampeanos “corsos”– que este año recuperaron en la Argentina el carácter no laborable que le fuera secuestrado –como tantas otras alegrías– por la última dictadura en 1976. El gobierno nacional, el provincial y el municipal apostaron a reeditar los festejos y la participación popular. Entre hoy y mañana se verá con qué resultados (para el negocio turístico ya se sabe que todo feriado largo es comparsa y papel picado). Julio Rayón, artista plástico nacido en Córdoba y residente en Rosario, rescata el origen del rito, su relación con las máscaras, los disfraces, y cómo éstos también estuvieron censurados o regulados contrariando el carácter permisivo de la fiesta que preside el democrático rey Momo. “Es una vieja tradición que tiene miles de años, esto es pre-románico. Con las fiestas saturnales que después, con el advenimiento del cristianismo, tomaron otro cariz. Pero en diferentes culturas se ha cristalizado su esencia como una especie de hiato, unos días de licencia donde todo era y es posible, donde las normas son dejadas de lado y se admite un cierto desenfreno en las actitudes humanas. Era como una vía de escape”, resume Rayón. Y abunda: “Pensemos que todo el año estamos dentro de las normas, menos en este espacio del carnaval. Las normas pertenecen a un espacio de santidad y el diablo se hace cargo en el momento en que esa santidad se esconde. Por eso se «desentierra» el carnaval para que aparezca el espacio donde todo es posible, y luego se lo vuelve a enterrar. O sea, se vuelve a la norma, cuyo respeto es parte de la convivencia social”. Porque, dice el artista que en 1971 se

Entre los pueblos, el espectáculo y los negocios

PRENSA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO

En la Isla de los Inventos ya hubo muestras del deseo popular de recuperar la fiesta.

mudó a Rosario y sufrió largos catorce meses de cárcel en la época de la dictadura, “este ritual de entierro y desentierro es un reaseguro de que el próximo año se pueda repetir. Todos los rituales son repetitivos, para garantizar que vuelvan a suceder”. Sobre lo que es el carnaval por estos pagos, recuerda que “llega a América de manos de los españoles y portugueses, por vía de los conquistadores. No existía una fiesta como tal en América, aunque sí otras similares. Lo que pasa es que los españoles le dan ciertas características especiales y cada uno de los grupos originarios que entran en contacto con ellos incorpora las suyas. En casi toda América el carnaval está ligado a la diablada: personas que se visten de diablo, lo que está en lo opuesto a lo que se considera santo. Y es que el diablo aparece en Europa, descripto como lo conocemos hoy, recién en el Medioevo. O sea que tiene unos 500 o 600 años con estas características”. Rayón refiere que “el término carna-

val tiene al menos dos raíces sobre las que los historiadores todavía no se ponen de acuerdo: según una interpretación proviene de carro naval, una especia de carroza de las saturnales griegas. Y otra dice que es carne-vale, relacionada a la cuaresma cristiana”. De hecho, es una fiesta que se celebra en febrero, que comienza tres días antes de la cuaresma cristiana. La palabra, según una de las interpretaciones, viene del latín y está compuesta por los términos “carne” y “vale”, que es “adiós” o al menos un “saludo”. Se refiere a la despedida de la carne por los ayunos y abstinencias obligatorios que los creyentes deberían observar los siguientes 40 días. Es decir, es una celebración para satisfacer las necesidades de la carne (el cuerpo), y así poder quitarlas de la mente para dedicarse luego al “espíritu”. Según la otra etimología, el origen de la palabra carnaval debe buscarse en la antigua Roma, donde la celebración por la llegada de la primavera (boreal) coin-

Hay un significado común en las celebraciones del carnaval, pero rodeado de características particulares según las regiones o países. Rayón resalta que “los carnavales del norte argentino son de una enorme participación popular. Esa es su fuerza. En los de Bolivia está en la comunidad organizada: los que tienen las comparsas son los gremios, los grupos sociales. En cambio en Brasil son grandes escuelas que se convierten en un enorme espectáculo y, con los años, en un enorme negocio. Hay algunos días en que cada uno se disfraza como quiere, dependiendo de las onas. Lo que es más for export, como Río de Janeiro, los trajes cuestan miles de dólares”.

cidía con el arribo del dios de la vegetación, deidad que estaba asociada a los periodos agrícolas y a la sexualidad. A esta festividad se le conocía como “carrus navalis”, el término que Rayón también vincula también con la suerte de carroza que encabezaban los desfiles.

Disfraces, máscaras, cambios de roles “Hoy el noble y el villano, el prohombre y el gusano, bailan y se dan la mano sin importarles la facha”, escribió y canta el catalán Joan Manuel Serrat. Y es que el carnaval también es un “permiso” para, claro que sólo por un rato, borrar las diferencias sociales. “Este hiato social, apuntaba y aún lo hace, de alguna manera, a que una persona ocupe un rol diferente al habitual. Si ves las escuelas de samba en Brasil, los que abren los desfiles son los portaestandartes. Son dos personas, generalmente de descendencia africana, vesti-

La ciudad cumplirá con el rey Momo desde el ámbito público y el privado Para todos los gustos y en diferentes lugares de la ciudad, hoy y mañana se podrá homenajear al rey Momo. Según informaron desde la Municipalidad de Rosario, desde las 10 de hoy el Centro Municipal de Distrito Sudoeste César Pelli –en avenida Francia 4435– será el escenario de un gran desfile de comparsas. Lo mismo ocurrirá en la zona Oeste, en este caso en el interior del Club Social y Deportivo Villa Pria –pasaje Mattos 3419–, pero recién a partir de las 20. Una hora después, en simultáneo, se desarrollarán varias actividades: el baile de Carnaval en la Isla de los Inventos –Corrientes y el río– con la presentación del histórico grupo Katunga; el baile popular en el club Unión y Progreso –San Juan 3464– con entrada libre y gratuita; y el gran cierre del Carnaval 2011 en el Estadio Municipal Jorge Newbery, ubicado en Ovidio Lagos 2501.

Además de los festejos públicos, cerca de las 22 comenzará la fiesta de carnaval con artistas invitados en el casino City Center Rosario, ubicado en bulevar Oroño y avenida Circunvalación. Allí convivirán una performance de bailarines, el ballet Glamoré y diversas batucadas. Y a las 23.30 cerrará la jornada el cantante Beto Riba. Por parte de la Municipalidad, los festejos concluirán mañana con un desfile de comparsas en el Distrito Sudoeste que comenzará a las 10, más un baile popular y desfile de murgas y comparsas que arrancará alrededor de las 19 sobre 27 de Febrero y Ovidio Lagos y la presentación de Donald a las 21 en la Isla de Los Inventos. Desde el ámbito privado, en tanto, habrá una nueva edición de la fiesta de carnaval en el City Center desde las 22, con el cierre a cargo del cantante Marco Antonio Denis.


El Ciudadano

Lunes 7 de marzo de 2011

Ciudad 5

& la gente

CARNAVAL. En el norte hay gran participación popular, y en Bolivia la comunidad organizada es la protagonista

Río de Janeiro ofrece la imagen turística prototipo de los carnavales. En otros lugares los festejos son menos espectaculares, pero también más auténticos.

dos a la manera lusitana, o sea a la de los amos portugueses. Y hacen grandes gesticulaciones, con enormes pasos, un poco tomándole el pelo o mofándose de lo que eran en otros tiempos sus patrones. Éstos permitían que en esas fechas pudieran burlarse de ellos. Pero para que lo hicieran dentro de un contexto y no durante todo el año”, ejemplifica Rayón. Acá, entonces, entran a jugar los disfraces, Y en especial las máscaras. “Es un elemento plástico importantísimo en todas las culturas. Está ligado a la personalidad. Persona es una palabra que viene de Medio Oriente y que en su origen quiere decir máscara. En realidad, cuando uno toma una personalidad adquiere una máscara: no es lo mismo cuando habla en público, cuando lo hace con su pareja o en otras circunstancias. En realidad, uno adopta distintas máscaras casi permanentemente”. Rayón reflexiona de lo que hace: esculturas de máscaras. “La máscara estuvo incorporada a los carnavales desde el comienzo. En varios momentos estuvo prohibida. Los gobiernos las censuran o exigen permisos para poder utilizar ciertos disfraces. En la Argentina, por ejemplo, durante el primer y segundo gobierno de Juan Domingo Perón había que pedir permiso para disfrazarse. Por supuesto que esto provenía de un control social que existía en todo el mundo, que era consecuencia de la Segunda Guerra Mundial. Uno no podía disfrazarse, por ejemplo, de integrante de

una fuerza de seguridad o de sacerdote. Se argüía que detrás de esa máscara podía esconderse una persona con intenciones de hacer daño a otra. Cosa que por otra parte solía ocurrir, como retrata la película brasileña Orfeo Negro”. “En el carnaval es también donde se dicen cosas inapropiadas amparados en el disfraz” agrega Rayón y menciona el tango “Mascarita” (con letra de Carlos Bahr, uno de los tantos que reflejan la celebración, como “Pobre mascarita”, cuyo texto es de Salvador Granato, o “Te conozco mascarita”, que escribió Rubén Machado). “Venía un disfrazado, se paraba al lado tuyo, vos estabas con tu novia y te hablaba de tu amante. Y uno no sabía quién era el de la infidencia”, se ríe el artista.

Carnaval y corso “Según la parte de la Argentina, tenemos distintas características. En casi todo el norte se habla del carnaval, y en gran parte de la región pampeana se habla del corso. Este término es de origen italiano, viene de «cursus», que quiere decir carrera. Cuando se iba al corso se iba a la calle de las carreras. Y venía la gente a caballo, desenfrenadamente, a tirar agua, generalmente en huevos vaciados, los hombres a las mujeres, y éstas a los hombres generalmente desde las terrazas” reseña Rayón. En rigor, el “corso” suele utilizarse para referir específicamente a los desfiles, y no a toda la celebración.

De Sarmiento a Rosas Enemistados políticamente, algunas personalidades políticas que marcaron la historia del país coincidían sin embargo en la atracción que ejercía sobre ellos el carnaval. Rayón señala al respecto: “Uno de los que más demostraciones hacía de su destreza en el manejo de caballos en los corsos, y se hacía traer los mejores a Buenos Aires, fue Juan Manuel de Rosas. Y Domingo Faustino Sarmiento fue quien introdujo el carnaval en los salones de la alta sociedad porteña. En su caso, para darle un carácter más europeo”. También un ejemplo de la “suspensión” de las diferencias en la que insiste el artista, quien en los tempranos años 70 y desde Cosquín integró la Agrupación Independiente para la Búsqueda de una Expresión Americana junto al actual secretario de Cultura de la Municipalidad, Pichi de Benedictis, y artistas populares como los uruguayos Olimareños, el salteño Cuchi Leguizamón o los Trovadores, entre tantos otros. Válvula de escape, y feriado recuperado mediante, habrá que ver si estos carnavales pueden trascender, con una alegría “liberadora”, la impronta de control social a la que hace referencia Rayón y refleja en su “Fiesta” el Nano Serrat: “Con la resaca a cuestas vuelve el pobre a su pobreza, vuelve el rico a su riqueza y el señor cura a sus misas. Se despertó el bien y el mal, la zorra pobre al portal, la zorra rica al rosal, y el avaro a sus divisas”.

Servicios públicos como en domingo La Secretaría de Servicios Públicos de la Municipalidad de Rosario informó que la recolección de residuos será normal en los feriados de Carnaval –hoy y mañana–, tanto la diurna como la nocturna. Sin servicio de barrido, también solicitaron que los vecinos colaboren con la limpieza y barrido de veredas. En cuanto al servicio de recolección de residuos verdes y voluminosos, el servicio se prestará de forma normal en la zona que corresponde a los días lunes y martes, a partir de las 12. El municipio, recomendó sacar los residuos –hasta 1 metro cúbico para restos de poda y un cuarto para escombros– embolsados o en cajas. Ante cualquier reclamo, los vecinos pueden comunicarse al teléfono gratuito 0800 444 3265. El Ente del Transporte de Rosario informó que el servicio funcionará con la frecuencia de un domingo. Para más información, los interesados pueden ingresar a www.etr.gov.ar o comunicarse a la línea gratuita 0800 444 0308 de 8 a 20. Los Cementerios El Salvador y La Piedad mantendrán el horario de visitas de 7 a 18, y se garantizará la guardia para inhumaciones.


6 Ciudad

El Ciudadano

Lunes 7 de marzo de 2011

& la gente

BROTE. Algunos de los pacientes se contagiaron tras viajar a Brasil y Paraguay, y otros son autóctonos

Dengue: son 17 los casos confirmados en Romang Nación y provincia trabajan en la zona donde hay 41 personas sospechadas de tener la enfermedad Diego Montilla El Ciudadano

Con el verano atravesando sus últimas semanas rumbo al cambio de estación, el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud –órgano dependiente del Ministerio de Salud de la Nación– anunció ayer que fueron confirmados en laboratorio 17 casos de dengue en la provincia de Santa Fe en la localidad de Romang, situada a 280 kilómetros al norte de la capital provincial y a 40 kilómetros al sur de Reconquista. Por su parte, el ministro de Salud santafesino, Miguel Ángel Cappiello, agregó en declaraciones a El Ciudadano que en total son 41 los casos que están siendo evaluados de pacientes con síntomas similares a los que presenta la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti. El titular de la cartera sanitaria comentó que ya se realizaron las tareas de bloqueo necesarias para evitar la expansión del mal, que estuvo en contacto telefónico con el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, con quien están realizando un seguimiento de las tareas de fumigación y de prevención necesarias con el objetivo de eliminar el vector responsable de esta patología viral. El ministro de Salud de la provincia informó que “si bien muchos de los infectados estuvieron de viaje por la zona de Paraguay y Brasil, hay otros que son casos autóctonos”. “Sabíamos que había altas probabilidades de que aparecieran casos de dengue, principalmente por la manera en que están circulando los mosquitos y también porque hay mucha gente que vuelve de vacaciones o realizó viajes a zonas donde el riesgo de contagio es muy elevado. Todos los casos detectados están siendo tratados en los domicilios de los enfermos quienes no presentan en ninguno de los casos riesgo de vida con los bloqueos necesarios. En su mayoría son personas mayo-

LEONARDO VINCENTI

El ministro Cappiello aseguró que trabajan para evitar que el dengue se propague.

res de edad”, sintetizó. “¿A qué se refiere cuando destaca que ya se han realizado los bloqueos necesarios?”, se le preguntó. “A que los enfermos han sido aislados en su domicilio para impedir el contagio a otras personas de la comunidad. También se están realizando trabajos de descacharrización, entre otros, para evitar que el mosquito ponga huevos y pueda contagiar a más personas. Además tenemos 41 casos que están siendo evaluados con síntomas y fiebre tal como suele suceder cuando aparece la enfermedad”, contestó. Cappiello remarcó que apenas se oficializaron los casos estos fueron transmitidos de manera automática a los responsables nacionales de la Salud. “Hoy (ayer) a la mañana me comuniqué con Manzur a quien le di detalles de lo que estaba ocurriendo.

Ellos ya están colaborando con todo lo necesario para el bloqueo de la enfermedad con equipos para fumigar en la zona con el objetivo de eliminar al vector, sus huevos y sus larvas”, subrayó. A través de un comunicado, el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud informó que “muchos de los casos se originarían en personas que viajaron durante el mes de febrero a Paraguay para realizar tours de compras y a Brasil por turismo”, por lo que se confirmaría la primera situación de circulación viral de dengue en el territorio argentino durante 2011. “Todas las muestras corresponden al serotipo de DEN 1”, se destaca más adelante. “Hasta el momento se han detectado otros 41 casos de personas con síndrome febril y síntomas compatibles con el den-

gue, entre los que se destacan especialmente la fiebre alta de más de 38º, un extremado dolor de cabeza -especialmente detrás de los ojos-, dolores musculares y articulares y manchas en la piel, entre otros. En la provincia de Santa Fe no hay pacientes internados por dengue y todas las personas que actualmente están cursando la enfermedad se encuentran en sus casas en proceso de recuperación y son tratadas en forma ambulatoria”, se remarcó más adelante. Oficialmente se anunció que hay equipos técnicos del Ministerio de Salud de la Nación trabajando con los funcionarios locales para facilitar la detección de nuevos casos, realizando visitas casa por casa en la localidad de Romang y apoyando las tareas de fumigación local y espacial, descacharrados y colocación de larvicidas en tanques y reservorios de agua. En coincidencia con Cappiello, la directora provincial de Promoción y Prevención de la Salud, Andrea Uboldi, comentó que se está trabajando con el objetivo de “bloquear el brote”. “Las autoridades provinciales y nacionales estamos trabajando en forma conjunta para contener la situación y ya pusimos en alerta a las localidades vecinas de Las Palmas, San Javier y Reconquista, reforzando además los puestos de atención para personas con síndrome febril”, añadió. “Lo que le pedimos a la población es que acuda rápidamente a la consulta médica si tienen fiebre alta, dolor de cabeza, sarpullido en la piel o dolores abdominales y que no se automediquen, especialmente que no tomen ni aspirina ni ibuprofeno”, continuó. Por último, cabe recordar que en 2009, para esta misma fecha, en Argentina se registraban 2.194 casos confirmados, en tanto que en 2010, el número ascendía a 717 personas enfermas.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Tarea cumplida

Capacitación

1854.– La Convención General Constituyente que había sancionado en Santa Fe la Constitución nacional se declara disuelta tras haber completado su cometido. En efecto, después de haber aprobado y promulgado la carta magna, había convocado a elecciones generales, escrutado los votos, proclamado presidente de la Confederación Argentina a Justo José de Urquiza y le había tomado juramento dejándolo en el ejercicio de la primera magistratura nacional. De la convención no participaron representantes de la provincia de Buenos Aires, que se reincorporó a la Nación –imponiendo condiciones– recién después de la batalla de Cepeda (1869).

El Sindicato de Obreros y Empleados de la Minoridad y la Educacion (Soeme) dictará cursos de facturación sanatorial, idiomas (ingles y portugués); los mismos son abiertos a la comunidad. Para más datos llamar al 4471403 de lunes a viernes de 15 a 18 horas

Feria

Gestor de la medicina social ENRIQUE GALLETTO

1906.– Nace en Santiago del Estero el neurocirujano argentino Ramón Carrillo, ministro de Salud Pública de la Nación durante el primer gobierno peronista, quien inauguró esa función. Se lo recuerda como firme impulsor de la medicina social, para lo cual creó puestos sanitarios de frontera y numerosos centros de salud y hospitales, y por sus trabajos para erradicar el paludismo. Murió el 20 de diciembre de 1956, pobre y olvidado, exiliado en Belem do Pará, Brasil.

Falsa alarma en el sistema del ETR Ayer, el Ente de Transporte Rosario (ETR) recibió algunas denuncias por mal funcionamiento del sistema de transporte público y su programa “Cuando Llega”, que permite conocer el tiempo de arribo de los colec-

tivos vía internet y mensaje de texto. Desde la repartición aclararon que tanto el servicio de transporte –en su modalidad dominical– como el sistema de mensajes y el sitio web funcionaban normalmente y sin errores.

La Secretaría de Promoción Social municipal informó que la feria de productos artesanales conocida como La Pérgola, de Presidente Roca y el río, funcionará con un horario especial este fin de semana largo. Así, el espacio estuvo abierto tanto ayer domingo 6 (día habitual) como estará hoy 7 de marzo, en el horario extendido de 16 a 21. En el lugar se pueden adquirir productos artesanalmente elaborados, desde artesanías, vestimenta, calzados hasta alimentos, verduras y hortalizas.

Gerontología La Escuela Municipal de Gerontología abrió la inscripción al Curso de Asistentes Gerontológicos. El trámite puede realizarse de lunes a viernes, entre las 9 y las 12, en la sede de la escuela, ubicada en Buenos Aires 856, 4º piso.


Lunes 7 de marzo de 2011

El Ciudadano

Ciudad 7

& la gente

ENERGÍA POLÉMICA. “Está claro que no hay nada que festejar, o deberíamos pedir perdón”, dijo la dirigente ambientalista

“Yacyretá es una vergüenza” Luego de que la presidenta Kirchner y su par de Paraguay reinauguraran la represa hidroeléctrica, desde el Taller Ecologista Rosario su titular, Elba Stancich, recordó su grave impacto social y ambiental Santiago Baraldi El Ciudadano

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su par paraguayo Fernando Lugo inauguraron la semana pasada en Posadas, Misiones, la hidroeléctrica binacional Yacyretá, que tardó casi 40 años para ser construida y aún enfrenta el reclamo de resarcimiento de miles de familias afectadas por la obra. La hidroeléctrica que costó unos 11.000 millones de dólares a lo largo de sus 37 años de construcción inundó unos 1.600 kilómetros cuadrados de territorio y afectó más de 15 mil familias, que ahora reclaman subsidios por haber sido reubicadas. Desde que el 3 de diciembre de 1973, la entonces vicepresidenta Isabel Perón y el dictador paraguayo Alfredo Stroessner firmaran el tratado binacional, pasó demasiada agua bajo de la megaobra, paradójicamente bautizada por Carlos Menem como “monumento a la corrupción”. Hay una historia de negociados jamás investigados y un impacto social y ambiental que no se refleja en los medios. La responsable del Taller Ecologista de Rosario, Elba Stancich, no duda en calificar a Yacyretá como “una vergüenza, está claro que no hay nada que festejar”. —Se llevó la costa de 76 a 83 metros sobre el nivel del mar, ¿cuánta más energía produce la represa de esa manera? —Con la elevación de los últimos siete metros del nivel del embalse de la represa de Yacyretá, se inundaron otras 56.600 hectáreas y se desplazaron unas 55.000 personas más. En total la represa dejó bajo agua 166.000 hectáreas y desplazó alrededor de 80.000 personas. Organizaciones ambientales de Paraguay y Argentina lamentamos el alto costo ambiental y social de la represa, y creemos que hay un rumbo equivocado en la generación de energía en los países de la región. Nosotros hicimos campaña con otras organizaciones ambientalistas argentinas y paraguayas para que no se eleve la cota de 76 a 83. Cuando en el año 94 se llena el embalse a cota 76 –cota es la altura sobre el nivel del lago, donde se mide la altura del nivel del mar entre las ciudades de Posadas y Encarnación– la cota a 76 era un requerimiento del Banco Mundial y del Banco Internacional de Desarrollo que antes de seguir elevando, se debían cumplir una serie de obras complementarias que tenían que ver con investigación en el medio ambiente y con la relocalización de la población. Lo que se inaugura ahora en realidad es la “culminación” de la cota. Nunca se cumplieron esos requisitos, porque el dinero se utilizaba para otras cosas, y los bancos que irresponsablemente dieron los dineros al principio, se pusieron más exigentes y no le dejaban subir la cota porque no estaban cumpliendo con aquellos requisitos. —Pero habrá más energía en el país. —No hay nada que festejar, al contrario: hay que pedir perdón. Y esta represa es una vergüenza por todo lo que significó, abusos de poder, corrupción, sometimiento a la población. Cuando se estaba discutiendo esta represa estábamos en dictadura, en Paraguay estaba Alfredo Stroessner y nunca hubo participación de la sociedad civil y de la gente afectada en opinar, en los planes de relocalización y en los problemas que denunciaba. La obra se la proyectó con la lógica que se tuvo a mediados de los 50, de las grandes obras hidroeléctricas, que es un patrón que se da en todo el mundo: esas megaobras de ma-

MARCELO MANERA

Elda Stancich considera que no se tuvo en cuenta la situación ambiental.

nifestación de poder de la ingeniería sobre la naturaleza, de poder nacional, de ese orgullo de decir: “Mirá de lo que somos capaces de hacer”. —La represa tiene su historia. —Yacyretá es una obra que se comienza a pensar a principios del siglo XX. En 1920 aparecen los primeros estudios en el que se podría aprovechar los saltos que hay en el Paraná, entre las islas de Apipé y Yacyretá, se hacen estudios hasta que el 3 diciembre de 1973 se firma el tratado de Yacyretá entre Paraguay y Argentina, lo hacen Stroessner e Isabel Perón que va como vicepresidenta y de ahí en más fue un nido de desastres, fue una entidad muy cerrada, muy autoritaria, muy represiva con los afectados. Diez años después, en el 83 comienza la obra hasta el 84. Paraguay sale de la dictadura en el 89 y recién en el 91 empieza a haber una tímida participación de la sociedad civil y los afectados en el proceso, que fue plagado de errores y corrupción. — ¿Hubo algún estudio de impacto ambiental? — Nunca se pensó como un problema. Recién en el año 92 aparece un intento de hacer un plan de manejo ambiental de la represa que la hacen solo dos personas. No es serio, muy pobre. Los Bancos una vez que prestan el dinero, vienen a controlar qué se está haciendo y admiten que nunca hubo un estudio serio ni del impacto ambiental, ni del impacto social de Yacyretá. Tenemos que reconocer que fueron los Bancos los que habilitaron que la sociedad civil, afectados y ONG participen en reuniones con el EBY (Ente Binacional Yacyretá), allí la gente comenzó a contar sus penurias. — ¿Hay cifras de cuánta gente fue afectada por la obra? — No hay censos de cuánta gente se relocalizó en la zona. Como pasaron tantos

años en la terminación de la represa que ya son generaciones de afectados. Se estima en 80 mil personas afectadas, pero no es una cifra exacta. Hay otra cosa que es grave, que es lo institucional, lo que es el EBY, que es una institución de ingenieros y si hay realmente vocación de hacer un plan de relocalización, de un plan social, tienen que trabajar más gente idónea en otras disciplinas que la EBY nunca lo hizo, y que en los últimos años hubo un intento de mejorar esto a partir de la asunción de Fernando Lugo: se cambiaron directores y hay un reconocimiento tardío. — ¿Cuál es el impacto ambiental de Yacyretá? — El impacto ambiental es tremendo. Se inundaron 160 mil hectáreas, de las cuales el 80 por ciento está del lado paraguayo, la mayor cantidad de daño, de impacto, está del lado guaraní y no consume un kilovatio de Yacyretá, viene todo para Argentina, por eso decimos que no solo no hay que festejar, sino que hay que pedir perdón por esta obra por todo el daño que se hizo en todo este tiempo. Lo que sí hay es una modificación en toda la cuenca. Lo que afecta no es solo lo que se inunda, después impacta en toda la cuenca. Hay una modificación de la fauna ictíocola. El Paraná tiene peces que migran hacia arriba y hacia abajo y Yacyretá lo que hizo es que los peces fueran hacia arriba. Nosotros recorrimos el río y hablamos con pescadores aguas arriba y pescadores aguas abajo, con dos realidades diferentes. La obra afectó a los pescadores de arriba y es un drama social de la gente que se desplazó, porque era gente que vivía del recurso del río, los trasladaron a un lugar donde la ruta les pasa por el medio, también una línea de alta tensión. Entonces un funcionario del Banco Mundial decía ‘esta gente es la primera vez que tiene título de propiedad’ como si fuera una

cosa buenísima y a esa gente les arruinaron la vida para siempre, pasó con todos los que relocalizaron. La gente que utilizaba la arcilla para fabricar ladrillos, los que trabajan el junco, el tipo que pintaba las canoas, los pescadores…había una economía informal importante alrededor del río. Gente que vivía en las islas que podía mandar a sus hijos a la Universidad, eso me lo contaban ellos mismos, diciéndome que ellos vivían muy austeramente, pero muy dignamente. Tenían sus animales, sus huertas, la miel, plantas medicinales y los mandaron a unos barrios mal construidos, lejos de su hábitat, aumentó su costo de vida, tuvo que salir a buscar trabajo que nunca hizo. La gente empeoró su calidad de vida y muchos volvieron donde vivían antes ante las quejas de la EBY y otros terminaron en las villas miserias de Asunción juntando basura. Algunos pescadores siguen pescando en el lago, que es peligrosísimo por dos razones: porque se generan olas altas y la otra es que nunca se removió la maza vegetal, otras de las irregularidades de la obra, donde se inundó como estaba, esto genera gases, porque esa maza vegetal se va pudriendo y emana gas metano provocando la mortandad de peces. — ¿Cómo afecta a los pescadores de nuestra zona? —Los pescadores de aguas abajo, que se los consideraba como que no habían sido afectados, también comenzaron a no tener acceso a la pesca. Como la represa larga más agua en las horas pico y menos en otras horas, se producen variaciones en el embalse y comenzaron a pescar mucho menos, nos dicen que de ser recolectores, nos tenemos que convertir en productores, haciendo piscicultura al lado del río Paraná…una locura. — ¿Qué rol cumplieron los gobiernos de las localidades afectadas? —Los gobiernos locales de las provincias participaron con los afectados, muy concientes de los daños que trajo la represa. El intendente de Carmen del Paraná o Ituzaingo, de todas las fuerzas vivas de las pequeñas comunidades, estuvieron en una posición mucho más cercana a la gente que la EBY, pero la participación llegó tarde porque la represa ya estaba hecha. Los barrios que hicieron para la gente con deficiencias constructivas; barrios en Paraguay sin un solo árbol, lugares con pendientes, entonces los arroyos de las ciudades suben cuando sube el nivel del embalse, también problemas de sanidad. — La versión es que ahora con la cota a 83, hay un aumento en la cantidad de kilovatios… —A cota 76 la potencia instalada es de 1700 kilovatios y con la cota 83 se eleva a 2700. En todo nuestro sistema interconectado, hay una aporte de más de energía, nosotros decíamos en un informe del 2004 que ese aporte adicional de energía se podía alcanzar en mucho menos tiempo y con mucho menos daños haciendo simplemente un buen programa de ahorro y eficiencia que este país nunca lo llevó adelante. Eso lo detallamos con números, para nosotros fueron más daños que beneficios. La reflexión que hay que hacer de estas megaobras es que el disfrute de ese consumo de energía se da en las grandes ciudades, donde hay despilfarro de energía, donde nosotros tenemos un confort gracias a la desgracia de la gente que vive en el lugar, donde se arruinó el ecosistema para siempre.


El Ciudadano & la gente

Lunes 7 de marzo de 2011

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

ELECCIONES 2011. Una de las caras de la renovación de PJ apuesta a expresar “emergentes políticos y sociales” actuales

Jóvenes de Rossi ( y Cristina) Eduardo Toniolli y Mariana Robustelli siguen al candidato a gobernador en la cabeza de una de las dos listas a diputados provinciales para las próximas elecciones. Los de esa nómina tienen menos de 35 años Marcos De Carlo El Ciudadano

Jóvenes para la Victoria es una de las dos listas a diputados provinciales que presentó el sector que responde a Agustín Rossi en la provincia para competir en las internas del Partido Justicialista, que se presenta ante las urnas bajo el nombre de Frente Santa Fe para Todos. Eduardo Toniolli y Mariana Robustelli son el segundo y la tercera postulante de esa nómina, que tiene como característica fundamental que todos sus integrantes son menores de 35 años. —¿Cómo surge el armado de esta lista sub 35? —(Eduardo Toniolli) La propuesta fue de Agustín Rossi. La apuesta es expresar emergentes políticos y sociales que tiene que ver con el proceso político que vivimos en la Argentina desde 2003 para acá, que en el plano de lo social es un proceso de fuerte inclusión, pero que en lo político necesita, para profundizarse, la inclusión de muchísimos sectores de nuestra sociedad que durante muchos años sintieron que la política les era ajena. Expresiones de organizaciones sociales, gremiales, estudiantiles, de género, minorías sexuales, emergentes y luchas que este proceso político tomó como propias y las llevó adelante, como por ejemplo el matrimonio igualitario. Muchos de esos emergentes integran esta lista de Jóvenes para la Victoria. —(Mariana Robustelli) También una de las bisagras fue la muerte de Néstor Kirchner que funcionó como catalizador y un montón de jóvenes se empezaron a sumar a la militancia. Y ese protagonismo que tenía que ver con revalorizar el legado que nos había dejado Néstor, con participar en política para transformar la realidad, se va a cristalizar en esta lista, que no tiene carácter testimonial sino que tiene posibilidades de incidir en la lista general del Frente para la Victoria. Integrar esta lista implica expresar todas estas políticas. —Más allá de esta lista, ¿cómo ven la inserción de los jóvenes en el sistema político? —(Toniolli) Creemos que hay un mayor protagonismo de los jóvenes en los últimos años por todas las referencias que hice antes, por ahí sorprendió la aparición de esta lista porque generalmente eso no se traslada a lugares de referencia institucional en el marco del Estado. Esto sorprendió, y gratamente, a muchos sectores de la opinión pública. No hacemos una reivindicación generacional de los jóvenes por ser jóvenes. Estamos diciendo que hay muchísimos compañeros que expresan esta forma de entender la política como la posibilidad real de transformar la realidad y que además lo hacen desde organizaciones juveniles. El hecho de que sean jóvenes no los hace merecedores de mayor aprecio, el Grupo Sushi eran jóvenes y tenían una forma de concebir la política radicalmente opuesta a la que sostenemos nosotros. Acá no se trata de una disputa entre lo viejo y lo

SOFÍA KOROL

Toniolli y Robustelli coinciden en que la muerte de Néstor Kirchner ayudó a que muchos jóvenes se sumaran a la militancia.

nuevo, sino de determinados valores que creemos que hay toda una militancia que apoya, ve positiva y se entusiasma con la política a partir de eso. —(Robustelli) Me parece que si bien tiene características diferentes, porque todo proceso histórico lo es, no es algo novedoso en tanto y en cuanto nosotros entendemos que los trabajadores que hicieron el 17 de octubre eran jóvenes. También había organizaciones juveniles en la resistencia al neoliberalismo, muchos de ellos se sintieron convocados en el proyecto que encabezaban Néstor y Cristina Kirchner. —¿Cuáles son las posibilidades reales en la interna? —(Toniolli) En realidad el motor de todo esto es la candidatura de Agustín Rossi a gobernador, más allá de las listas legislativas, y vemos que el espacio tiene un potencial enorme. Las listas tienen que ver con ese acompañamiento y son una apuesta al triunfo. Vemos cada vez mayores grados de adhesión de la ciudadanía santafesina tanto a la figura de Cristina como a la figura de Rossi, reconociéndolo como uno de los protagonistas principales en la defensa de las políticas inclusivas del gobierno nacional. Ese escenario hace que veamos positivamente las posibilidades de triunfo en las internas, y creemos que está al al-

cance de la mano. —¿Cuál es el trabajo que se puede hacer desde la Cámara de Diputados? —(Toniolli) Expresar todas esas reivindicaciones de las que hablaba antes en la Cámara de Diputados. Creemos que todos estos nuevos emergentes sociales y estas problemáticas, muchas veces invisibilizadas en los grandes medios de comunicación, a partir de la presencia de legisladores que encarnen esas problemáticas, la Legislatura va a tomarlas como propias. —¿Ven beneficioso el nuevo sistema electoral de boleta única? —(Toniolli) Tenemos una visión crítica de este nuevo sistema por varias razones. Una es un aspecto que debe cubrir toda ley que es el de la racionabilidad, los tiempos en los que se han aprobado de cara a un proceso electoral no son convenientes. Es por lo menos apresurado en función de determinados intereses, como en el caso de (Hermes) Binner para resolver su interna con el radicalismo. En la boleta van a aparecer 3 nombres de 28 (en el caso de los diputados), eso va a generar que la ciudadanía se va a informar de los otros integrantes con cartelones el día de la votación en las escuelas. En términos más políticos, nosotros impugnamos el tema de fragmentar la idea de proyecto. Uno, cuan-

do vota, vota un proyecto claramente identificado a través de una referencia política. Con este sistema se referencia exclusivamente a las cabezas de las listas sin que el grueso de la ciudadanía sepa sobre los que vienen atrás. —¿Se daría una mayor potencialidad a la provincia con un gobierno del mismo signo político que el nacional? —(Toniolli) No se trata nada más del signo político, ni de si va a ser más o menos beneficiada, de lo que se trata es de generar políticas inclusivas de las mismas características. Nuestro eje es discutir fuertemente ese discurso que plantea que la provincia de Santa Fe es discriminada. Al contrario, este gobierno nacional es el que generó una serie de obras en la provincia que aportan a combatir los flagelos que durante años hemos sufrido. La obra educativa, por ejemplo, como va a ser la Universidad Nacional de Venado Tuerto, va a generar un polo educativo en el sur de la provincia para evitar migraciones por falta de centros de estudios terciarios y universitarios. Queremos que todo eso se discuta en las elecciones porque Santa Fe no es una isla, a Santa Fe le va bien o mal en función de si al país le va bien o mal. Creemos que esa discusión se va a dar a pesar de aquellos que quieren desgajar la discusión local de la discusión de un modelo de país.


Lunes 7 de marzo de 2011

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 9

MUCHO MÁS QUE DOS. La investigación judicial de la llamada “mafia de los medicamentos” suma otro elemento político

Duhalde sale en defensa de su amigo Momo Venegas El precandidato presidencial será uno de los abogados del sindicalista imputado en sonada causa El precandidato presidencial del Peronismo Federal Eduardo Duhalde confirmó ayer que será uno de los abogados del sindicalista Gerónimo “Momo” Venegas, imputado en la causa que investiga la denominada “mafia de los medicamentos”. “Voy a participar en esa causa, pero también en otros temas que me preocupan, como los jubilados, los indígenas y los presos políticos”, expresó Duhalde. El pasado 10 de febrero, el titular del sindicato de los peones rurales (Uatre) estuvo detenido durante 48 horas, hasta que fue liberado por las marcadas protestas que existieron en varios puntos del país y el pago de una fianza de 500 mil pesos. Los últimos días el juez federal Norberto Oyarbide, que investiga la causa, decidió citarlo nuevamente a declarar para ampliar su indagatoria el

próximo lunes 14 de marzo. Venegas, muy cercano a Duhalde y promotor de su candidatura presidencial, está acusado de presentar troqueles falsos de medicamentos ante la Administración de Programas Especiales (APE) para cobrar por su entrega a pacientes inexistentes, por organización ilícita y por la compra de vehículos por un valor de 2 millones de pesos con fondos provenientes de la APE para tratamientos oncológicos. Duhalde expresó que también se ocupará de los jubilados y de los “muchos presos políticos injustos que hay en la Argentina”. “Verá en la 9 de Julio a los indígenas esperando que los reciban como si fueran ciudadanos de cuarta: ahí no funcionan los derechos humanos. Me duele que en nuestro país haya muchos presos políticos”, afirmó.

NA

Siempre fuimos compañeros. Duhalde y Venegas se apoyan y ayudan mutuamente.


10 Política y Economía

El Ciudadano

& la gente

Lunes 7 de marzo de 2011

EN RÉGIMEN DE BONIFICACIÓN. Plan del gobierno para “mejorar la competitividad” del sector

ESTUDIO DE CONSULTORA PRIVADA

Inyectan dinero para créditos a las pymes

Pronóstico: este año el consumo seguirá “pujante”

El Ministerio de Industria pone en juego 200 millones de pesos a tasa subsidiada El Ministerio de Industria colocará 200 millones de pesos más en el sistema financiero destinados a otorgar créditos a pequeñas y medianas empresas (pymes), a una tasa subsidiada del 10 por ciento anual a través del Régimen de Bonificación de Tasas, por el que más de 9.600 pymes ya accedieron a préstamos por un monto total de 1.350 millones de pesos. En diciembre pasado fueron licitados 300 millones de pesos por más de 20 entidades financieras y dadoras de “leasing” públicas y privadas de todo el país (como los bancos Nación, HSBC, Credicoop, de La Pampa, San Juan, Formosa y otros) que están a disposición de las pymes. La titular de la cartera, Débora Giorgi, adelantó que en 2011 el Régimen de Bonificación de Tasas dispone de un monto igual a la suma de lo ofrecido en los años 2009 y 2010. “Las pymes tienen cada vez mayor acceso al crédito, a la vez que el monto de los créditos ofrecidos también crece: antes de 2003 recibían el 18 por ciento de 42.000 millones de pesos, y hoy reciben el 27 por ciento de 163.000 millones, lo que significa 36.000 millones de pesos más de créditos para pymes”, detalló Giorgi. La ministra destacó: “Estas políticas contribuyen a mejorar la competitividad de nuestras pymes, que son las que dan el 70 por ciento del empleo nacional, y no suprimiendo empleos o bajando salarios, como se hacía en los 90” “Por eso nuestros jóvenes emprendedores ganan un 5 por ciento de competitividad año a año y por eso las pymes ya representan el 15 por ciento de las exportaciones de manufacturas de origen industrial”, explicó. El Ministerio de Industria convocó a las entidades financieras a participar del nuevo llamado a licitación para créditos que se ofrecen con bonificación de 5 puntos que otorga la cartera que conduce Débora Giorgi, para que los bancos puedan ofertar créditos a pymes a una tasa final del 10 por ciento anual, fija y en pesos. En el marco del Régimen de Bonificación de Tasas, los 200 millones de pesos serán ofertados por bancos públicos y pri-

Débora Giorgi, ministra de Industria, detalló los alcances del apoyo financiero.

vados de todo el país en créditos de hasta 500.000 pesos para inversiones y de 300.000 pesos para capital de trabajo, en ambos casos destinados a las empresas de los sectores de la industria, comercio, construcción y servicios. La nueva licitación permitirá a las pymes financiar sus proyectos a una tasa del 10 por ciento anual, fija y en pesos, con un plazo límite de 24 meses, que incluye 6 meses de gracia para las operaciones destinadas a inversión. Según el esquema de bonificación que se instrumenta a través de la Secretaría de la Pyme (Sepyme), para los créditos que tomarán las empresas, pagará 3 puntos porcentuales anuales para créditos para las micro y pequeñas empresas, y 2 puntos para firmas medianas. Además, se bonificará un punto adicional anual para operaciones que superen los 6 meses de plazo y que no excedan los 12 meses; 1,5 punto de 1 año a 18 meses; y de 2 puntos hasta los 24 meses. El cupo máximo a otorgar por entidad fi-

nanciera será de 30 millones de pesos. “El objetivo de esta medida es que todos los bancos que deseen participar de estos esquemas licitatorios puedan obtener parte del monto de la licitación, de esta manera seguimos federalizando el crédito hacia las pymes de todo el territorio nacional”, puntualizó la ministra Giorgi. La fecha para que las entidades financieras se presenten a participar de la licitación de cupos para otorgar préstamos será el 11 de marzo y el plazo máximo para la colocación es de 5 meses. Algunas de las entidades financieras que accedieron a los cupos de crédito, y en las cuales se puede tramitar una solicitud, son: Nuevo Banco de Santa Fe, Banco de la Nación Argentina, Provincia de Buenos Aires, Banco de La Pampa, Patagonia, Meridian, San Juan, Santa Cruz, Santander Río, Credicoop, Nuevo Banco del Chaco, Supervielle, Formosa, HSBC Bank, BBVA Banco Francés, Galicia, Comafi, Santiago del Estero, y Macro.

DATOS REVELADORES DE UNA ACTUALIZACIÓN CONFECCIONADA POR EL INSTITUTO DE FORMACIÓN POLÍTICA

Preocupan los costos industriales El Instituto de Formación Política (Ifpo) presentó la actualización bimestral del indicador del Incremento Porcentual de los Costos Industriales CIR M1, confeccionado por el equipo que dirige el analista en Comercio Exterior Marcelo Vila Ortiz, del que se desprenden datos “preocupantes” para fabricantes locales. Para el bimestre enero/febrero de 2011, el indicador se ubica en una alza del 1,03 por ciento, impulsado sobre todo por maderas, plástico y cobre, mientras que para el índice anual correspondiente al período que va del 1º de marzo de 2010 al 1º de marzo de 2011 es de 17,59 por ciento. Según destacaron quienes elaboran el índice, el incremento del bimestre fue moderado (1,03 por ciento) y estuvo liderado

por algunos insumos que ajustaron las subas que no habían implementado desde noviembre (algunas maderas y plásticos) y el cobre, relacionado directamente al precio internacional. “Pero las informaciones para este mes de marzo son más que preocupantes, ya que los fabricantes de máquinas y equipos locales han sido informados de nuevos incrementos que regirán a partir del 1º de marzo”, describen. Así, la derogación de la resolución 14/2011 por parte del gobierno, que obligaba a retrotraer los aumentos de toda la industria siderúrgica al 21 de enero (de entre el 2 y el 4 por ciento), de por sí dispara el indicador al doble del anunciado, siempre según el equipo que confecciona el índice. Y añaden: “Lejos parece estar la idea

de los grupos económicos formadores de precios industriales de dar un respiro a un sector al que se le hace cada vez más difícil competir con precios internacionales, no sólo para poder exportar, sino en el mercado interno”. Concluye el informe: “Si a esto le sumamos los incrementos en la mano de obra que se aplicarán, se presenta un panorama que es más que preocupante para aquellos fabricantes de máquinas y equipos que quieran competir puertas afuera del país. Exportar con estos costos en dólares resultará más difícil que en el 2001”. El indicador tiene como objetivo aportar una medición de referencia para contribuir al seguimiento de la industria manufacturera y permitir elaborar diagnósticos sobre las diversas cadenas de valor.

El consumo seguirá “pujante” este año y crecerá por encima del 6 por ciento, aunque habría una desaceleración hacia fines del año y un comportamiento heterogéneo según los diversos rubros, pronosticó un estudio privado. El análisis, correspondiente a la consultora económica Ecolatina, fundada por el ex ministro de Economía Roberto Lavagna, señaló que el consumo seguirá siendo “el motor del crecimiento”. Tras la caída registrada en 2009, el consumo exhibió una intensa recuperación el año pasado debido a la mejora en los ingresos, el desincentivo al ahorro, la búsqueda de refugio de valor, el crédito y el repunte de la confianza. Sin embargo, la recuperación no ha sido homogénea, ya que mientras algunos indicadores se ubican “muy por encima” de los niveles pre crisis, otros aún no se han recuperado totalmente, indicó el estudio. Los grandes ganadores de 2010 fueron los bienes durables, en particular los electrodomésticos. Asimismo, los autos cero kilómetro, los inmuebles y las ventas en shoppings también presentaron una dinámica favorable. Por el contrario, la recuperación de los supermercados, que venden principalmente alimentos, fue más acotada en 2010. La fuerte inflación acumulada en dicho rubro en el último año explica esta performance. La dinámica dispar observada entre los distintos rubros parecería indicar que el aumento del gasto está siendo liderado principalmente por los sectores de la población de mayores ingresos. En 2010 el consumo agregado recuperó los niveles previos a la crisis y continúa siendo el motor del crecimiento económico. “Según nuestras estimaciones, el año pasado el consumo superó en 4,5 por ciento los niveles de 2008”, precisó la consultora, y añadió que “la mayoría de los factores seguirán pujantes en 2011”. El ingreso de divisas por la cosecha volverá a crecer fuertemente, la confianza del consumidor se mantendrá elevada en un contexto de crecimiento y estabilidad laboral y los incentivos a gastar seguirán vigentes ante la falta de alternativas de inversión que compensen la inflación. Además, por el bajo nivel de endeudamiento de las familias, se espera que continúe la fuerte expansión del crédito al consumo. Por otro lado, la masa salarial real –neta de la suba de precios– crecerá en torno de 3 por ciento en 2011.

Récord histórico de cultivos agrícolas asegurados La superficie de cultivos agrícolas asegurada se quintuplicó en la última década y alcanzó en 2010 un récord histórico, al superar los 800 millones de pesos en primas, de acuerdo con un informe del sector. Durante la última década la superficie de cultivos agrícolas asegurada subió de un 10 por ciento a más de un 55 por ciento, indicó el grupo asegurador La Segunda. Además, en la campaña 2009-2010 “el volumen de negocios del ramo agrícola en la Argentina alcanzo un récord histórico superando los 800 millones de pesos en primas”, explicó el informe. En particular, en ese período se registró un crecimiento de 15 por ciento en primas y hectáreas aseguradas respecto de la campaña anterior.


Lunes 7 de marzo de 2011

El Ciudadano

Política y Economía 11

& la gente

TRAPITOS AL SOL. WikiLeaks reveló tenor del diálogo entre Montevideo y EE.UU. en pleno conflicto por la papelera Botnia

El gobierno de Uruguay veía al de Argentina como fascista Hace 5 años un ministro oriental calificó al presidente Néstor Kirchner y su equipo de “camisas pardas” En febrero de 2006, en pleno conflicto por la instalación de la planta papelera UPM (ex Botnia), un ministro del gobierno uruguayo calificó al presidente Néstor Kirchner y su gobierno como “la peor cara del partido peronista” y los acusó de ser más “camisas pardas que de izquierda”. Así lo reveló un nuevo cable de WikiLeaks dado a conocer ayer por el diario El País de Uruguay, que da cuenta de una reunión que el 14 de febrero de 2006 el entonces ministro de Industria y Energía uruguayo, Jorge Lepra, mantuvo con el encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos, James Nealon. En ese entonces Nealon era responsable de los asuntos diplomáticos de la embajada, puesto que el gobierno norteamericano aún no había designado el embajador. Se trató de una reunión preparatoria del viaje que el entonces presidente Tabaré Vázquez iba a realizar a Estados Unidos y que sirvió para que Lepra le comunicara a Nealon la inquietud del gobierno uruguayo sobre el tinte que iba adquiriendo el conflicto por las papeleras. “Lepra explicó la seriedad con la que el gobierno de Uruguay ve el conflicto con la Argentina por las plantas de celulosa y pidió sugerencias sobre quién podría asistir en su resolución. Se refirió al gobierno de la Argentina como la peor cara del partido peronista y a los piqueteros como fascistas”, escribió Nealon sobre el encuentro. “(Lepra) dijo que cuando un hermano le pega una cachetada al otro hermano en la cara, se necesita un tío mayor para que ponga fin al asunto. Se mostró pesimista en cuanto a que la OEA o el Banco Mundial fueran capaces de resolver el asunto”, añadió. Asimismo, el representante diplomático estadounidense admitió que quedó “un poco sorprendido ante sus duros comentarios sobre el gobierno justicialista de la Argentina, el cual consideró ser más camisas pardas (fascistas) que de izquierda”. “Recordó los tiempos en que Juan Domingo Perón había prohibido a los uruguayos entrar a la Argentina durante la década de 1950”, agregó Nealon. En este contexto, el ministro uruguayo había transmitido su preocupación porque el gobierno argentino preparara una represalia. “Lepra dijo que estaba convencido de que el gobierno argentino era capaz de cortar el suministro de gas a Uruguay, pese al Mercosur y a otros acuerdos. Por ello el go-

NA

La planta papelera UPM (ex Botnia) sigue generando conflicto entre países hermanos.

bierno de Uruguay está considerando la compra de gas natural desde Bolivia a través de Brasil, para satisfacer las necesidades energéticas de Uruguay”, refería el diplomático. La reunión a la que refiere el cable de la Embajada uruguaya se dio días después de que la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú iniciara su primer bloqueo ininterrumpido sobre el puente internacional San Martín. Entre 2006 y 2008 la Argentina empleó una batería de medidas dirigidas a impedir primero la instalación y luego el funcionamiento de la planta de la compañía finlandesa. En ese sentido, evitó tratar el tema en el Mercosur, pero llevó el diferendo ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya e intentó que el directorio del Banco Mundial congelara los préstamos para la construcción de la fábrica.

“El conflicto sobre las plantas de celulosa se descontroló durante la presidencia argentina (del Mercosur). Nadie esperaba un conflicto tan áspero, no sólo por las tradicionales relaciones de buena vecindad entre ambos países, sino también por la percepción inicial de una afinidad ideológica entre Vázquez y Kirchner”, evaluó el encargado de negocios de la Embajada, en

otro cable con fecha de marzo de 2006. Y completó: “Trascendió que el presidente Vázquez se ofendió profundamente con el presidente Kirchner al no recibir una respuesta a su carta personal reclamándole una reunión especial del Mercosur para tratar el tema de las plantas de celulosa”. “La disputa por la planta de celulosa con la Argentina incluyó todo menos un conflicto armado”, comentó un senador del Frente Amplio (referido como fuente protegida por la Embajada) durante una reunión privada con un asistente del encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos. Ese mismo legislador recordó la oferta que había hecho el presidente George W. Bush al presidente Vázquez en su visita a Uruguay: “Si me necesitas llámame”. Por lo que razonó: “No sería tan mala idea reforzar nuestra relación militar con Estados Unidos”. En diciembre de 2006 el embajador estadounidense Frank Baxter reseñó declaraciones del entonces ministro de Ganadería y actual presidente uruguayo, José Mujica, en relación con el Mercosur y el diferendo con la Argentina. “El campechano ministro de Agricultura, Mujica, contribuyó con el coro de opiniones al decir en una entrevista que «el Mercosur no vale un pito», debido a la guerra no declarada por la Argentina por la planta de celulosa que se construye en Fray Bentos”, indicó en su reporte el diplomático.


El Ciudadano & la gente

Lunes 7 de marzo de 2011

País

pais@elciudadanoweb.com

EL EMPUJÓN. La tecnología del surco estrecho multiplica rindes y rentabilidad

TECNOLOGÍA PARA EL AGRO

El algodón vuelve a sus buenos tiempos

Cultivo in vitro para proveer sanidad vegetal

Favorece la retracción de exportadores y la quita de subsidios en Estados Unidos Con cerca de 600 mil hectáreas sembradas la campaña algodonera actual será la mejor desde 1990 con un aumento del 18 por ciento en los rendimientos, los cuales alcanzarán las 266.000 toneladas. Así lo aseguró Diana Piedra, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) Chaco-Formosa, coordinadora del Proyecto Integrado Nacional Algodón, quien indicó que “la Argentina evidencia una significativa recuperación del área destinada a la siembra del algodón, con una campaña que puede llegar a los 750 millones de dólares”. El podio productivo posiciona a la región NOA ya que de las 549.850 hectáreas sembradas, Chaco es la provincia con mayor superficie implantada –368 mil hectáreas–, equivalente al 67 por ciento de la producción. Sigue Santiago del Estero, con 80 mil hectáreas, Santa Fe (70 mil) y Formosa, (20 mil) que representan el 14.5, 13 y 4 por ciento del total nacional, según datos del Ministerio de Agricultura de la Nación. “La producción algodonera está adquiriendo competitividad y confiabilidad a niveles sustentables, explicaron los especialistas del Inta Oscar Peterlin y Mario Mondino para quienes el precio de la fibra rondará los 10.600 pesos por tonelada durante esta campaña y se mantendrían en la próxima. Además “las perspectivas son buenas en cuanto a superficie y producción, fundamentalmente por los buenos rendimientos obtenidos en las últimas campañas”, dijo Mondino. En ese sentido, la tecnología de surco estrecho desarrollada por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) en los últimos años contribuyó a mejorar los rendimientos y a bajar costos, por lo que el beneficio para el productor fue importante, según destacó el organismo en una publicación.

Nuevas tecnologías y oportunidades de mercado explican el crecimiento.

Tradicionalmente el algodón se cosechaba a mano y se sembraba a una distancia de un metro entre surco. La incorporación de tecnología y la tecnificación de la cosecha redujo el espaciamiento entre surco a 0,50 metro, estrechos y a 0,38 metro ultra estrechos. Un informe de los técnicos Mauricio Tcach y Silvia Ibalo del Inta Sáenz Peña, Chaco, indica que “la incorporación del sistema de surcos estrechos es una de las tecnologías de mayor adopción en las últimas campañas”. Las óptimas perspectivas de precios para este año, que superan la media histórica, se deben a que en Estados Unidos dejaron de aplicarse subsidios y la devaluación del dólar. Por otra parte, dos grandes producto-

res y exportadores de fibra como Pakistán e India cerraron sus ventas al exterior. En respuesta a los precios récord, Australia y Brasil amplían sus producciones que estarían cercanas a 1,1 millón de toneladas para exportación. Sin embargo este volumen no estará disponible hasta abril. Para Peterlin, el incremento puede atribuirse a que “el consumo supera a la producción y se están reduciendo las existencias a niveles que inducen a una fuerte competitividad de la industria para abastecerse de esta materia prima”. En este sentido, el experto del Inta precisó que la producción debería incrementarse mediante el aumento del rendimiento por hectárea o bien, de la superficie cultivada.

A través de Biofábrica Misiones SA, empresa con el 95 por ciento de capital del Estado y 5 por ciento del Inta y otros privados, se lleva a cabo en esa provincia mesopotámica un interesante programa de cultivo in vitro, técnica que mediante la micropropagación provee a las plantas una potencialidad superior desde el punto de vista fitosanitario. La producción supera las cinco millones de “vitro plantas” anuales a partir de ejemplares provistos por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) y tiene sus procesos certificados bajo el sistema de gestión de calidad con la norma ISO 9001:2008. Luciano Iturrieta, jefe de área Laboratorio de la firma, explicó que “hay muchas plantas que tienen problemas de patógenos que son sistémicos o endógenos y con este sistema de micropropagación se consigue sanear”, expresó Iturrieta. También dijo que la reproducción in vitro clona plantas que permite al productor tener una normatización en la producción, es decir individuos idénticos”. En Biofábrica Misiones SA comenzaron a trabajar con especies forestales como eucaliptus y pino; alimenticias como ananá, caña de azúcar y banana, y aromáticas medicinales como carqueja, menta, estevia rebaudiana y jengibre. “El productor llama por teléfono o se contacta con la firma que le hace una evaluación de costos de qué especies se va a trabajar y lo asesora sobre lo que necesita para poder lograr una buena logística con antelación, unos seis meses de anticipación”, sostuvo el especialista. Se propaga a “pedido” y se hace “algo en stock”, explicó. “Con la micropropagación se acortan los tiempos de mejoramiento en cuanto a rejuvenecimiento y desde el punto de vista de la calidad fitosanitaria”, acotó. Por ejemplo en rendimiento de caña de azúcar se pasó de 80 toneladas por hectárea a 140. Las plantas están libres de hongos y bacterias y los individuos resultantes son iguales a la “planta madre que le dio origen”. “El objetivo principal”, manifestó Iturrieta, es “darle al productor mejora genética y alta sanidad”.

DEFINEN A ESTE APORTE COMO UNA HERRAMIENTA EFICAZ PARA SUSTRAER A LOS CHICOS DEL MERCADO LABORAL ILEGAL Y ASEGURARLES LUGAR EN LA ESCUELA

Contra el trabajo infantil, la asignación por hijo La asignación universal por hijo es una “herramienta eficaz para luchar contra el trabajo infantil porque permite la escolarización, primer paso para sacar al niño del círculo laboral”, según Pilar Rey Méndez, presidenta de la Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (Conaeti). “Hasta el momento la asignación ha logrado la matriculación de niños que de otra forma jamás hubieran ingresado al sistema educativo y una vez que ingresan está prácticamente garantizado su retiro del trabajo”, aseveró . La especialista respondió de esta forma al ser consultada respecto de un informe

elaborado por la Universidad Católica Argentina (UCA) sobre trabajo infantil en la Argentina y América latina, que dio cuenta que en la región esta situación afecta a aproximadamente 14 millones de niños y niñas, de entre 5 y 17 años. Otro indicador internacional de relevancia, la Encuesta Nacional de Niños y Adolescentes (Eanna) realizada por Unicef y la OIT, muestra que la Argentina se encuentra entre los países con menor porcentaje de trabajo infantil de la región. El coordinador subregional de Ipec Sudamérica de la OIT, Manuel García, contó que “la Argentina junto a Brasil, Chile, Uruguay y Venezuela está en el grupo con me-

nores niveles de trabajo infantil, con porcentajes que van del 5 al 8 por ciento”. “Luego vienen Colombia, Ecuador y Paraguay donde trabajan del 10 al 17 por ciento de los niños, mientras que en Perú y Bolivia lo hace entre el 25 y el 35 por ciento de ellos”, detalló García. Rey Méndez detalló que en nuestro país el 80 por ciento del trabajo infantil se da en el sector agropecuario y recordó que la semana pasada “la propia presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, solicitó en la inauguración de las sesiones ordinarias del Congreso, el tratamiento de un proyecto de reforma del trabajo agrícola elaborado teniendo en cuenta esta problemática”.

“También hay mucho trabajo infantil en modalidades como la doméstica, lo que se está regularizando de a poco con el sistema de registración”, apuntó. Rey Méndez rechazó la idea de que “las familias manden a trabajar a los chicos porque quieran. En muchos casos no tienen donde dejarlos pero para abarcar todas las situaciones es fundamental dar contención social”. En este sentido a instancias del ministro de Trabajo, Carlos Tomada, fue creada la red de empresas contra el trabajo infantil, compuesta por firmas que “comparten esfuerzos para evitar que los chicos estén donde no tienen que estar”, finalizó Rey Méndez.


El Ciudadano & la gente

Lunes 7 de marzo de 2011

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

EN BARRIO BELLA VISTA. La última fuga de la seccional de Ludueña se produjo a mediados de enero pasado

Recapturan a dos de los evadidos de la comisaría 12ª Los muchachos asaltaron a dos adolescentes y fueron detenidos tras una persecución policial Dos muchachos de 19 y 22 que desde mediados de enero pasado estaban evadidos de la comisaría 12ª tras una fuga masiva, fueron apresados anteanoche tras una persecución policial que culminó en barrio Bella Vista. Momentos antes de la detención, los jóvenes habían asaltado –junto a una mujer que consiguió escapar– a dos adolescentes en la zona de Pasco y Constitución. El robo fue presenciado por un automovilista que alertó a personal del Comando Radioeléctrico, que patrullaba la zona. Según fuentes policiales, los recapturados son Leonel David E., de 22 años, y Alexis Emanuel M., de 19 años, quienes el 16 de enero pasado formaron parte del grupo de 14 presos que se fugó del penal de la comisaría 12ª de barrio Ludueña. De acuerdo con los voceros, el hecho que derivó en la detención de los dos evadidos comenzó alrededor de las 21 de anteanoche, cuando personal policial advirtió que tres personas que se desplazaban en una moto de alta cilindrada eran perseguidos por un automovilista que les tocaba bocina, en inmediaciones de Constitución y avenida Presidente Perón. Según los pesquisas, cuando los uniformados se acercaron al conductor del auto, éste les dijo que los motociclistas habían cometido un robo. Fue en ese momento cuando el muchacho que conducía la moto marca Honda de 250 centí-

ENRIQUE GALLETTO

Los detenidos se fuegaron hace casi dos meses de la comisaría 12ª.

metros cúbicos negra y roja aceleró e intentó eludir al patrullero tomando Constitución hacia el sur. Los efectivos los siguieron a los largo de varias cuadras y pidieron refuerzos para cerrar el paso de los sospechosos, indicaron los voceros del caso.

De acuerdo con la investigación, cuando el trío llegó a la altura de San Nicolás y Montevideo, uno de ellos –una mujer que no fue identificada– se arrojó del rodado en marcha para luego desaparecer a la carrera. “El personal policial decidió no perder de vista a los motociclistas y

continuaron la persecución por Cafferata hacia el sur. Al llegar a la cortada Suárez (Cafferata al 1700), los jóvenes tiraron la moto y continuaron huyendo a pie hasta el cruce con Cochabamba, adonde fueron apresados. A uno de ellos se le secuestró una pistola calibre 22”, agregaron las fuentes. Una vez que los policías llevaron a los arrestados a la comisaría 13ª, con jurisdicción en la zona, los identificaron y enseguida los relacionaron con la fuga de la comisaría 12ª del 16 de enero pasado. Ése domingo minutos antes del mediodía, 14 presos barretearon tres candados de las puertas del penal de Pedro Lino Funes al 255 bis, en barrio Ludueña, y lograron escapar. Una vez en libertad, treparon los techos y se desperdigaron por Rouillón hacia el oeste. A los pocos minutos, dos de los evadidos cayeron a dos cuadras cuando se subían a un remís, mientras que otros cuatro fueron recapturados ese mismo día en un Fonavi de la zona. Según explicaron los pesquisas, una hora después de las detenciones de anteayer se presentaron en la seccional 13ª dos adolescentes de 13 y 15 años y denunciaron que, momentos antes, dos hombres y una mujer que iban en una moto los habían amenazado con un cuchillo y les robaron una billetera con 200 pesos y un celular.

UNO DE LOS HECHOS SE PRODUJO EN EL MACROCENTRO ROSARINO, MIENTRAS QUE EL OTRO TUVO LUGAR EN LA VECINA LOCALIDAD DE FUNES, SOBRE LA RUTA 9

Mueren dos motociclistas en distintos accidentes Dos motociclistas fallecieron ayer a la mañana en distintos accidentes. En uno de los hechos, que ocurrió en el macrocentro, falleció un hombre de 36 años que colisionó contra un automóvil. El otro episodio se registró en la localidad de Funes, y la víctima fatal fue una joven de 23 años que viajaba con una acompañante de 19, que resultó herida de gravedad y al cierre de esta edición permanecía internada en el Heca. Según informaron fuentes policiales, el primero de los hechos ocurrió ayer cerca de la 5.30 en la intersección de Suipacha y Santa Fe. De acuerdo con la fuentes, Lisandro Alegre, de 36 años, quien circulaba por Suipacha a bordo de su motocicleta marca Motomel Custom de 150 centímetros cúbicos colisionó contra un auto Citroën Picasso que transitaba por Santa Fe. Como consecuencia del impacto, el motociclista falleció en el acto. Los pesquisas detallaron que en la esquina donde ocurrió el sinistro hay un semáforo, por lo que intentaban establecer cuál de los dos vehículos cruzó en rojo. El hecho es investigado por personal de

la comisaría 6ª, que colabora con el Juzgado Correccional en turno por cuestiones de jurisdicción. En tanto, el otro accidente se registró ayer alrededor de las 7 sobre la ruta 9 en el límite con Rosario, muy cerca del cruce con el arroyo Ludueña. Según la Policía, allí, por cuestiones que se intentaban establecer, Melina Valdez, una joven de 23 años que iba al manubrio de su Motomel de 150 centímetros cúbicos color gris, perdió el control de rodado y cayó sobre el asfalto. La muchacha golpeó la cabeza contra el piso y falleció en el lugar, informaron las fuentes. En tanto, su acompañante, identificada como Nadia A., de 19 años, sufrió lesiones de consideración, por lo que al cierre de esta edición se encontraba internada en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez en grave estado. Las pesquisas estuvieron a cargo del personal de la comisaría 23ª de Funes, que intentaba determinar si el siniestro se produjo a causa de una mala maniobra de la conductora o si hubo otro vehículo involucrado.

MARCELO MANERA

En uno de los hechos participaron una moto y un auto marca Citroën Picasso.


El Ciudadano

14 Policiales

Lunes 7 de marzo de 2011

& la gente

JUICIO ABREVIADO. La condena fue dictada por el juez de Sentencia de la 6ª Nominación, Carlos García

Penado a 11 años por robo Las propias víctimas lo redujeron y lo ataron a un poste durante los últimos minutos de 2009, en pleno festejo de año nuevo. La causa se unificó con una condena anterior que no había terminado de cumplir Ana Laura Piccolo El Ciudadano

Un accidentado asalto cometido minutos antes de la medianoche del 31 de diciembre de 2009 en una finca familiar cambió para siempre la suerte de un pibe de 25 años, que la semana pasada fue condenado a más de once años de prisión por el robo calificado que se sumó a una pena anterior. Había ingresado armado junto a otro muchacho a una humilde vivienda de Córdoba al 4900 adonde dos familias se preparaban para la cena de fin de año. Pero antes de hacerse con un escaso botín –una billetera y un celular– fue reducido por los moradores del lugar que le propinaron una fuerte paliza y lo dejaron “atado con alambre” en el poste de la esquina de Córdoba y Sucre. Además de los golpes y el fin de año en calabozo, el pibe deberá pasar más de una década en prisión ya que a los seis años y diez meses que le dieron por el robo, se le computó una pena de 2008 que estaba inconclusa. La condena fue dictada por el juez de Sentencia de la 6ª Nominación, Carlos García, en el marco de un juicio abreviado, figura dispuesta por el nuevo código procesal penal que consiste en el acuerdo de las partes, es decir, incluye el consentimiento del imputado. El hecho en el que cayó detenido Emanuel V., de 25 años, tuvo lugar durante los últimos minutos de 2009, en el interior de una humilde vivienda ubicada en Córdoba 4908. Allí sus moradores, dos familias com-

LEONARDO GALLETTO

El condenado cayó tras un robo frustrado a una casa de Córdoba al 4900.

puestas por nueve personas, tres de ellas menores de edad, se preparaban para cenar, cuando irrumpieron dos jóvenes con intenciones de robo, uno de ellos armados. Según la declaración de las víctimas, uno de los ladrones los apuntó con un arma de fuego y les dijo “tírense todos al piso”, pero uno de los moradores se le abalanzó y se trenzó en lucha con uno de los desconocidos, mientras el otro se dio a la fuga.

EL HOMICIDIO OCURRIÓ AYER EN EL BARRIO PORTEÑO DE BALVANERA

En el forcejeo se detonó un disparo que no hirió a nadie, pero que sirvió para que el ladrón, que fue auxiliado por su cómplice, lograra zafar. En ese ínterin, mientras intentaba huir y según la versión de los testigos, el pibe gatilló dos veces en el pecho de uno de los dueños de casa. Los disparos no salieron y a pocos metros volvió a quedar en manos de los miembros masculinos de la familia, mientras que su cómplice tomó

la calle. Una vez reducido, el ladrón fue atado con alambre, según las versiones brindadas en sede judicial por las víctimas, mientras que el otro joven fue apresado en cercanías de la casa por otros vecinos, y tuvo igual suerte. Luego, los dos muchachos fueron atados en un poste de la esquina, de Córdoba y Sucre, donde recibieron una golpiza múltiple, ya que participaron varios vecinos y transeúntes, hasta la llegada de personal policial de la comisaría 6ª, que tiene jurisdicción en la zona y que acudió al lugar por un llamado anónimo. Los uniformados secuestraron en el lugar un revólver calibre 38. Por ese hecho, Emanuel V. fue hallado autor penalmente responsable de los delitos de robo calificado por el uso de arma de fuego con aptitud acreditada y portación ilegítima de arma de guerra. La pena acordada fue de seis años y diez meses de prisión, según el fallo que lleva la firma del juez García. Entre sus argumentos, el magistrado destacó la espontaneidad que se advierte en los relatos de los testimonios de las víctimas, que resultan “coherentes y concordantes en los esencial”. Asimismo, “a ello debe sumarse el secuestro del arma de fuego utilizada por el acusado para amedrentarlos”, y también la “pericia balística” efectuada sobre el revólver calibre 38, que además de estar apta para el disparo arroja como resultado que las dos vainas servidas secuestradas en el lugar fueron disparadas por la misma.

LA JOVEN FUE AGREDIDA EN EL PARTIDO BONAERENSE DE SAN FERNADO

Matan a palazos a pibe Ladrones atacaron a a la salida de un boliche golpes a embarazada Un joven de 20 años que ayer había salido a festejar su cumpleaños con unos amigos, fue asesinado a golpes durante una discusión con los ocupantes de un automóvil, a la salida de un boliche del barrio porteño de Balvanera. Los investigadores creen que la víctima recibió varios palazos en la cabeza al ser atacado por al menos dos hombres que descendieron del vehículo y luego huyeron a toda velocidad, informaron las fuentes policiales. Según los voceros del caso, el crimen ocurrió ayer alrededor de las 6, en la esquina de Sánchez de Loria y Don Bosco, de Capital Federal, cuando el joven, quien ayer cumplía 20 años, caminó una cuadra desde el boliche Fantástico, de avenida Rivadavia al 3400, donde había ido a festejar junto a un grupo de amigos. “Al retirarse del boliche, la víctima fue sola hacia la esquina de Rivadavia y Loria, mientras que sus amigos permanecieron a unos 40 metros, charlando en la puerta del local. En ese momento, el muchacho comenzó a discutir con los ocupantes de un auto que estaba estacionado en la calle. Algunos testigos contaron que se trataba de un Audi, aunque otros lo identificaron como un Fiat Palio”, señalaron los pesquisas. “El pibe estaba escabio (esto es, alcoholizado) y le buscaba quilombo a los del auto”, relató ayer a la mañana un muchacho del barrio que dijo haber presenciado parte de la secuencia de los hechos.

A su vez, una alta fuente policial señaló que se investiga si la víctima estaba alcoholizada al momento de la agresión y dejó entrever que sus conocidos habrían reconocido que cuando se encontraba en ese estado era habitual que se peleara. En ese sentido y de acuerdo al relato de sus amigos, luego de la discusión, el muchacho caminó por Loria hacia Don Bosco, mientras que los ocupantes del auto lo siguieron a bordo del vehículo hasta que lo interceptaron en el cruce de esas calles. “Se escuchó la frenada. Bajaron varios (del auto) y le pegaron tres palazos en la cabeza”, indicó el testigo que dijo creer que el elemento utilizado por los agresores “era como un bate de béisbol”. Por su parte, los voceros del caso especificaron que la víctima recibió varios golpes en el cráneo aplicados con un elemento contundente, tras lo cuál cayó gravemente herido sobre la vereda, justo frente a la entrada de un estacionamiento, al tiempo que los agresores huyeron en el mismo auto. Al ver la agresión, los amigos y el testigo se acercaron hasta el joven, quien aún estaba vivo. Sin embargo, el muchacho falleció en el lugar en momentos en que llegaba una ambulancia convocada por personal de la comisaría 8ª de la Policía Federal. Los investigadores analizaban ayer las imágenes de las cámaras de seguridad del boliche y de una clínica para identificar a los agresores y al auto en el que se movilizaban.

Una mujer embarazada de ocho meses recibió varios golpes en el abdomen por parte de dos ladrones que protagonizaron un asalto en una casa de deportes de la localidad bonaerense de Virreyes, en el partido de San Fernando. El hecho se produjo el viernes pasado a la tarde, pero trascendió ayer, cuando se conoció que la víctima brutal agresión era Rocío –hija de María Elena Leuzzi, presidenta de Avivi (Asistencia de Víctimas de Violación)–, indicaron las fuentes policiales. Según los voceros del caso, todo comenzó alrededor de las 17 del viernes pasado cuando la joven embarazada, de 24 años, había ido a pagar un crédito a un local de deportes, ubicado en Avellaneda al 1900 de Virreyes. Al ingresar al comercio junto con su madre, la víctima fue sorprendida por dos personas, un hombre y una mujer, que la redujeron, al igual que a los presentes, y les ordenaron entregar todas sus pertenencias, señalaron los pesquisa. Por razones que se investigan, la joven embarazada fue golpeada de manera violenta en la panza y en otras partes del cuerpo con la culata de una arma y con golpes de puño para luego ser encerrada en un baño. “No entendía nada, sólo quería defenderme, cubrir mi panza y a mi bebé. Me pegaron con la culata de un arma y me llevaron a un baño a los golpes, donde ha-

bían otras personas ya encerradas. Estoy muy angustiada porque en un momento pensé que iban a matarme o matar a mi bebé”, relató a los medios de prensa entre lagrimas la joven. Tras el asalto, los ladrones escaparon con varias bolsas con indumentaria y se subieron a uno moto, pero como no arrancó huyeron a pie mientras que el hombre realizó un disparo para amedrentar a los transeúntes. En la huída, la mujer fue a levantar una bolsa que se le había caído y fue reducida por el custodio de otro comercio. “Me obligó, me obligó”, gritó la mujer al personal de seguridad mientras estaba en piso para tratar de desprenderse del hecho delictivo, pero finalmente fue entregada a la Policía. “La mujer era la más violenta, me golpeaba el vientre y en todo momento actuaba dando las ordenes. También le pegaron a un chico de 13 años al que le robaron el celular”, agregó Rocío en declaraciones al portalprecinto56.com.ar. Por su parte, la titular de Avivi aseguró: “Estamos muy desesperados en casa, falta veinte días para que nazca Valentina, y por nuestra cabeza pasa el caso Píparo, estos salvajes tiraron un tiro al montón y pudieron matar a mi hija y a mi nieta”. Leuzzi agregó que su hija sufre “las secuelas del brutal hecho, no puede dormir y se la pasa llorando, mientras acaricia su panza”.


El Ciudadano & la gente

Lunes 7 de marzo de 2011

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

TURBANTES EN LLAMAS. El Ejército, leal al régimen, repelió el avance de los sublevados sobre Sirte y los forzó al repliegue

Gaddafi anunció que retomó enclaves, rebeldes lo niegan El líder libio aseguró en la televisión pública que sus tropas reconquistaron varias ciudades a insurgentes El líder libio, Muamar Gaddafi, detuvo ayer un avance de grupos rebeldes sobre su ciudad natal, Sirte, y forzó un repliegue tras intensos bombardeos y en medio de contradictorias versiones de ambos grupos, que se atribuyen el control de uno de los bastiones rebeldes, Misurata. En medio de confusas versiones, Gaddafi aseguró en la televisión pública haber recuperado varias ciudades claves –entre ellas Zawiya, Ras Lanuf, Tobruk e incluso Misurata, en el extremo este del país y a 200 kilómetros de la capital, lo que fue negado por los rebeldes. Residentes en Misurata desmienten categóricamente la versión de Gaddafi y aseguran que la ciudad sigue en manos de rebeldes, aunque admiten haber escuchado durante la madrugada algunos “disparos cerca del aeropuerto” y en los accesos a la ciudad, donde se encuentran desplegadas tropas leales a Gaddafi, según informó la agencia de noticias Europa Press. Durante el repliegue en Sirte, los rebeldes aseguraron haber derribado un helicóptero, según informaron portavoces a la cadena Al Yazira, mientras un segundo grupo consiguió avanzar y abrir un frente por el sur hacia esta ciudad, objetivo de gran valor simbólico para ambos bandos por tratarse del lugar de nacimiento de Gaddafi. La televisión estatal, sin embargo, negó estas versiones. De acuerdo a voceros de los rebeldes, sus tropas lograron controlar la ciudad de Al Nawfaliya, a unos 120 kilómetros de Sirte, donde, según el comandante Bashir Abdul Gadir, cerca de 8.000 opositores esperan “a que la población esté preparada” antes de lanzar una ofensiva contra los más de 20.000 soldados leales al líder libio. Nada parece hacer retroceder a las fuerzas rebeldes a pesar de que cuentan con un modesto arsenal de armas ligeras, ametralladoras, lanzagranadas, baterías antiaéreas, y cañones antitanque, frente a un Ejército profesional que posee tanques,

“Soy yo o Al Qaeda”, disparó el gobernante

AFP

Los rebeldes aseguran haber derribado a un helicóptero durante la salida de Sirte.

artillería pesada, aviones y helicópteros. En el plano internacional, la Unión Europea (UE) envió ayer una misión internacional de observadores a Trípoli, con el objetivo de evaluar posibles medidas de apoyo a la población del país norafricano, informó la alta representante de Política Exterior del bloque, Catherine Ashton. “He decidido enviar esta misión de alto nivel para que me proporcione información de primera mano, en tiempo real, para alimentar los debates previos al consejo extraordinario del viernes, en el que informaré a los jefes de Estado y de Gobierno sobre la situación”, explicó Ashton en un comunicado oficial. La misión, la primera internacional que visita el país desde el inicio de la revuelta, tiene un carácter “técnico”, según precisa el parte de la UE reproducido por la agencia de noticias Europa Press. Por otra parte, la Marina de Estados

Unidos y la germana participaron ayer en los esfuerzos de evacuación de personas desde Libia y trasladaron a más de 500 extranjeros desde Túnez hacia Egipto, informó la agencia de noticias DPA. Paralelamente, el gobierno francés “aplaudió” la creación del gobierno rebelde libio en Bengasi, proclamado como el Consejo Nacional libio, y saludó ayer “los principios que lo constituyen y los objetivos que tiene asignados”, es decir, el derrocamiento del régimen del líder libio, Muamar Gaddafi, según reza un comunicado del Ministerio de Exteriores galo. El ministro de Defensa británico, Liam Fox, confirmó ayer en Londres que un equipo diplomático dentro de Libia contactó a los grupos rebeldes, aunque se negó a aportar más detalles acerca de su situación. “Estamos en contacto con ellos pero no sería apropiado comentar más al respecto”, agregó.

YEMEN: LA PROTESTAS CRECE

BAHREIN: MULTITUD RECLAMÓ LA RENUNCIA DEL PRIMER MINISTRO

La oposición de Yemen llamó a intensificar protestas y se declaró determinada a echar al presidente Alí Abdalá Saleh. Además, acusó al grupo islamista Al Qaeda de tres ataques que costaron la vida de seis militares. Una muchedumbre continuó ayer la protesta pacífica instalada frente a la universidad de Saná desde el 20 de febrero pasado. En Ibb, 200 kilómetros al sur de la capital, manifestantes fueron atacados por partidarios del régimen y 61 de ellos resultaron heridos. Saleh, en el poder desde hace 32 años, rechazó anteayer una proposición, a través de la mediación de dignatarios religiosos, para que renuncie antes del fin de este año, cuando su mandato termina en 2013.

Varios miles de manifestantes se reunieron ayer, por primera vez delante de la sede del gobierno en Manama, para exigir la dimisión del primer ministro de Bahrein, Jalifa Bin Salman al Jalifa, en el cargo desde 1971 y sobre quien recayó la cólera popular en las últimas semanas. La multitud agitaba banderas y gritaba consignas hostiles a la dinastía sunnita de los Al Jalifa, que detenta el poder desde hace 200 años en este reino cuya población autónoma es en mayoría chiíta. Fuerzas policiales equipadas con cascos y escudos, se desplegaron delante del palacio de Al Qudaibiya donde el gobierno se reúne tradicionalmente el domingo. “El pueblo quiere la caída del régimen”, gritaban

los manifestantes alzando los puños en dirección del palacio. “Jalifa vete”, repetían dirigiéndose al primer ministro Jalifa Bin Salman al Jalifa. Desde hace tres semanas las manifestaciones en el centro de Manama se suceden, exigiendo una mayor participación popular en la administración del reino, que ocupa una posición estratégica en el Golfo. Los manifestantes más radicales exigen el fin de la dinastía de los Al Jalifa y la salida del rey Hamad, a pesar de las recientes concesiones, entre las cuales una reestructuración ministerial el 26 de febrero. La oposición dominada por formaciones chiítas desea en particular la abolición de la Constitución de 2002.

El líder libio, Muamar Gaddafi, afirmó que su gobierno se encuentra combatiendo al terrorismo islámico. “Soy yo o Al Qaeda”, dijo desafiante. Además, lamentó la falta de apoyo de la comunidad internacional y volvió a responsabilizar a los extremistas islamistas de Osama Bin Laden por las revueltas. “Nuestros servicios de seguridad cooperan. Los hemos ayudado (a Occidente) mucho en los últimos años ¿Por qué cuando estamos en lucha contra el terrorismo en Libia no nos ayuda nadie a cambio?”, se preguntó Gaddafi en una entrevista con el diario francés Journal du Dimanche, reproducido por Europa Press. El militar que gobierna hace 42 años dijo que “los niños no saben nada de Al Qaeda o de la ideología de esta organización, pero miembros de estas células les han dado pastillas alucinógenas. Hoy en día, estos jóvenes han tomado gusto a estas pastillas y creen que las armas son una especie de fuegos artificiales”, aseguró. En otra de las advertencias, dijo que su caída del poder provocaría un problema migratorio a Europa: “Miles de personas invadirán Europa desde Libia y no habrá nadie para detenerlos”. En Trípoli, el régimen orquestó ayer una manifestación de apoyo a Gaddafi para celebrar “victoria”. Soldados, policías y milicianos dispararon al aire para expresar su alegría. “Hemos ganado, Al Qaeda se fue”, afirmaba un soldado. En el centro, entre 4.000 y 5.000 personas partidarias de Gaddafi se congregaron en la plaza Verde.

EGIPTO: DISTURBIOS EN EL CAIRO Essam Sharaf, primer ministro del gobierno de transición egipcio, nombró ayer tres nuevos ministros de Interior, Justicia y Exteriores, y relevó a los titulares de estas carteras que estaban vinculados al antiguo régimen de Hosni Mubarak. En tanto, civiles armados atacaron a centenares de manifestantes congregados ante la sede de la Seguridad de Estado en El Cairo, mientras el Ejército disparaba tiros de advertencia a la muchedumbre. Unos 500 manifestantes intentaron penetrar por la fuerza a la sede de esta poderosa institución dependiente del ministerio del Interior, cuya disolución exigen. Fueron repelidos a cuchillazos y a pedradas por hombres de civil.


16 Mundo

El Ciudadano

& la gente

PODER TRASANDINO. El terremoto de 2010 desnudó la inexperiencia, dicen analistas

Piñera: desgastado a sólo un año de asumir Aprobación al presidente chileno fue superada por rechazos, según encuesta El presidente de Chile, Sebastián Piñera, llega al primer año de gestión con su popularidad en baja como consecuencia del desgaste que significó haber asumido pocos días después del segundo terremoto más fuerte de la historia del país, lo que lo obligó a cambiar todas las prioridades iniciales de su administración. Piñera cumplirá el aniversario en el cargo el viernes próximo con la paradoja de que la caída de su popularidad y de su credibilidad en el contexto de un sostenido crecimiento de los principales indicadores económicos. Un sondeo de la consultora Adimark dio un mayor rechazo que aprobación: 49 por ciento contra 42, respectivamente, según un cable de Télam. El mandatario derechista llegó al Palacio de la Moneda el 11 de marzo de 2010, doce días después de que el país sufriera el segundo sismo más fuerte de su historia y uno de los cinco más graves entre los que se tienen registro en la historia de la humanidad. El movimiento, que incluyó un terremoto y un tsunami, destruyó gran parte de Concepción –la segunda ciudad del país–, Constitución, Cobquecura y el puerto de Talcahuano; provocó daños importantes en otras ciudades, entre ellas Santiago y Rancagua, y causó la muerte de 525 personas y daños a unos dos millones de habitantes. La emergencia que demandó atender miles de víctimas que perdieron sus casas y el acceso a todos los servicios esenciales obligó al nuevo gobierno a cambiar sus planes de trabajo y a replantear sus cuatro años de gestión para orientarla a la reconstrucción que excederá su mandato y que demandará millonarios recursos. En ese contexto, el cientista político José Jara –investigador del Instituto Igualdad y ex director de Flacso– consideró que “el gobierno se encontró con que no estaba preparado para asumir esta tarea”

Lunes 7 de marzo de 2011

No descartan un eventual indulto a Fujimori, en Perú El presidente de Perú, Alan García, no descartó un eventual indulto al encarcelado ex mandatario Alberto Fujimori en el caso de que su salud se vea gravemente deteriorada. “Eso lo tiene que analizar una comisión de médicos”, dijo García en una entrevista publicada ayer por el diario limeño El Comercio y citada por la agencia noticiosa DPA. García aclaró que esa comisión “tiene que ser escrupulosa después de lo que ocurrió en el caso (José) Crousillat”, en el que este empresario supuestamente falsificó documentos sobre su estado de salud. “A lo que me niego es a ser un carcelero cruel”, explicó García, y subrayó que “solamente en el caso de una enfermedad terrible” concedería el indulto a Fujimori.

Colombia: jefe paramilitar abusó de más de 50 niñas

Piñera, junto a su mujer, en el Museo del Holocausto en Israel, donde está de gira.

porque “sus cuadros técnicos tenían otra planificación y ante eso el gobierno tuvo muchas dificultades”. “Este equipo de ministros e intendentes con muchos hombres y mujeres que venían de las altas gerencias de empresas privadas se encontró con que la emergencia requería un involucramiento para el cual no tenía experiencia y le costó mucho acomodarse al trabajo del sector público y a las nuevas prioridades de la gestión”, añadió. Tras la venta de sus activos en la aerolínea Lan Chile, el canal de televisión Chilevisión y el club de fútbol Colo Colo, Piñera puso a prueba su capacidad de enfrentar situaciones de crisis. En ese aspecto debió afrontar el conflicto con la comunidad mapuche, el rescate de los 33 mineros de Copiapó, la crisis en la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (Anfp) que terminó con la sa-

lida del seleccionado del entrenador argentino Marcelo Bielsa, y el manejo de la protesta por el aumento de las tarifas del gas en Magallanes. Para Marco Moreno, cientista político de la Universidad de Chile, ese espacio aún no puede ser ocupado en la opinión pública por una oposición representada mayormente por la Concertación que “no logra, a un año de su derrota, encontrar un sentido y objetivos, lo que la coloca en un período de gran tensión interna”. “La Concertación todavía no hizo un proceso suficiente de autocrítica respecto a por qué perdió la elección, lo que tiene que ver con un agotamiento y falta de proyecto”, consideró Moreno, a pesar de que Piñera “siguió gobernando con muchas ideas de la Concertación y muchos plantean que éste es un gobierno de continuidad más que de centroderecha”.

Uno de los principales jefes de los grupos paramilitares de ultraderecha que actuaron años atrás en Colombia admitió que abusó sexualmente de más de 50 niñas y que como producto de eso tuvo 24 hijos en el norte del país, informó la prensa local. Se trata de Hernán Giraldo, quien fue jefe del bloque Tayrona de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), reportó la agencia DPA. Su confesión ante fiscales de la Unidad de Justicia y Paz fue obtenida por el diario bogotano El Tiempo, que señaló que Giraldo pagaba para que le llevaran niñas, aunque por el poder que detentaba en la provincia de Magdalena, muchas veces las menores les eran entregadas por sus propios padres.

Cuba: explotó un depósito de municiones, no hubo víctimas Un depósito militar de municiones ubicado en un suburbio de La Habana, Cuba, explotó sin que se registraran víctimas, informó de forma escueta ayer la prensa oficial de la isla caribeña. La detonación ocurrió antenoche, alrededor de las 20, en un depósito de las Fuerzas Armadas, ubicado en el poblado Santiago de las Vegas, en el sur de la capital de país, según consignó el diario oficial Juventud Rebelde . Según información oficial, el Consejo de Defensa Municipal fue activado al producirse la explosión y cerca de tres horas después se dio por controlada la situación. Una comisión investigaba ayer las causas del misterioso accidente, según reportaron distintas agencias noticiosas.

Río de Janeiro vibra con el Carnaval 2011

Más protestas en Wisconsin por recortes

La magia del carnaval de Río se plasmó ayer en el comienzo del desfile más fastuoso del mundo, cuando las escolas do samba inva-

A pesar del frío, miles de estadounidenses se manifestaron por tercer día consecutivo ayer en Madison (Wisconsin) para pro-

dieron con su alegría el mítico Sambódromo. Un día antes, la bella modelo Sabrina Sato, se sumó pero a festejos paulistas.

testar contra los planes de gobernadores republicanos de reducir el déficit fiscal con despidos de trabajadores públicos.


El Ciudadano & la gente

Lunes 7 de marzo de 2011

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

EN VIVO. Hoy, a las 23, en Lets Dance Club y mañana, a las 18, en el Parque de España

REENCUENTRO SOLIDARIO

Acordes con aroma e impronta femenina

La Trova Rosarina se reúne en el Museo Julio Marc

Una nueva edición del Festival Cancionera rendirá homenaje a la mujer en su día En el marco de la conmemoración internacional del Día de la Mujer (8 de marzo) tendrán lugar en Rosario y en la provincia numerosas manifestaciones culturales y deportivas que proponen reivindicar los derechos de la mujer así como también proponer actividades que estas puedan disfrutar en familia. En este marco y por segundo año consecutivo se realizará el Festival Cancionera, una propuesta musical que tiene por finalidad reivindicar, promover y divulgar la producción musical femenina, generando diversas miradas sobre el rol de la mujer en el contexto actual. Este encuentro nació en Buenos Aires en 2006 y desde su primera edición contó con la participación de grandes artistas femeninas emergentes y consagradas, como Martina Vior, Juana Chang, Rosario Blefari, Alina Gandini y María Ezquiaga de Rosal, entre otras. La organización está a cargo del Área de la Mujer, dependiente de la Municipalidad de Rosario, y de Tijeras Producciones que componen Julieta Eseverri y Cecilia Parabano. En esta oportunidad el festival comenzará esta noche, a partir de las 23, en Lets Dance Club (Callao y Güemes) y continuará mañana, a partir de las 18, en las escalinatas del Parque de España. En ambas oportunidades se podrán es-

Esta noche, a partir de las 20, en las escalinatas del Museo Histórico Provincial Julio Marc, los rosarinos tendrán la oportunidad de disfrutar del rencuentro de músicos locales que hicieron historia, en lo que se dio a conocer como la segunda edición del Festival de la Trova Rosarina. Con la presencia de Silvina Garré, Rubén Goldín, Héctor Pichi De Benedictis y Fabián Gallardo el encuentro será a beneficio de Ho.pro.me., los hogares de tránsito del padre Tomás Santidrián. Los artistas realizarán por separado un repaso por sus repertorios y revivirán el movimiento que se conformó como un grupo de músicos que generaron un modo particular de concebir el rock nacional. “La Trova no existe porque somos todos completamente distintos. Nunca dijimos: «Vamos a fundar La Trova Rosarina». Empezamos a juntarnos y una discográfica decidió llamarlo la Trova Rosarina, como un movimiento similar a la Trova Cubana”, describió Goldín.

Artistas locales se reunirán para festejar el Día Internacional de la Mujer.

cuchar las composiciones de las locales Florencia Croci, Valei, Soledad Rodríguez, Yamile Baidon, Marta Caporali, Daniela Lésté, Natalia Pellegrinett, Evelyn Sanzo, Isabel Puebla, Evangelina Mares,

Inda, Gaby Segovia y Carolina Bossa; además de las porteñas Valeria Cini, Bárbara Barale, Paula Maffia, Melisa Muñiz, Alelí Cheval y María Gabriela (Viva María!), entre otras.

Rubén Goldín, dirá presente.

RADIO NACIONAL RENUEVA SU PROGRAMACIÓN CON PROPUESTAS LOCALES Y NUEVO ENFOQUE

LEGADO DE TRADICIÓN

Análisis, cultura y juventud en el aire

La radiodifusión local pierde la voz de Beba Gallardo

Nuevos envíos, voces desconocidas pero prometedoras y mayor cantidad de jóvenes en los equipos de trabajo, son las propuestas de la nueva gestión de Radio Nacional que de la mano de tres nuevos ciclos pretende posicionarse en la frecuencia AM de la ciudad. El puntapié inicial de los estrenos previstos para esta semana lo dio ayer, de 11 a 13, Periodismo a fuego lento, un programa dominical que, conducido por Jorge Nardone, realizó un homenaje a las mujeres periodistas en conmemoración al Día Internacional de la Mujer que se festejará mañana. Cuando la radio suena es otra de las propuestas que comenzará sus emisiones hoy, de 9 a 11.30, y continuará de lunes a viernes con la conducción de Marcelo Lewandowski y Sonia Tessa. También se escuchará Otra vuelta, que con la voz de Lalo Puccio ocupará, también de lunes a viernes, la franja horaria de 18 a 20. “El objetivo es posicionar Radio Nacional, que la gente sepa que hay una radio pública que está abierta a todos los que no tienen espacio en otras emisoras”, contó el director local de la emisora, Jorge Ramírez. “No es nuestra intención competir corriendo detrás de las noticias, vamos a intentar marcar una agenda desde un con-

ENRIQUE GALLETTO

Parte del equipo periodistico que se suma a las filas de Radio Nacional.

cepto distinto, tratando de tomar y analizar la información con otra mirada”, aseguró Ramírez y adelantó: “Además de estos programas que son los grandes cambios en la programación se van a ir incor-

porando nuevas propuestas. Queremos incorporar cultura y juventud, esa es la idea básica de la radio pública en Rosario: que la juventud se acerque y que sepan que la emisora está abierta a ellos”.

Beba Gallardo, voz destacada y reconocida en la ciudad y conductora del clásico programa de Radio 2 En la senda de La Candelaria, falleció el pasado sábado por la tarde a raíz de complicaciones cardíacas. Madre de María Aurelia y Fabián Gallardo, Beba fue declarada Conductora Distinguida de la Ciudad de Rosario por el Concejo Municipal como reconocimiento a “su destacada trayectoria y aporte a lo argentino y tradicionalista”. En ese marco, se rindió homenaje a su extensa trayectoria en Radio 2, emisora en la que llevó adelante la conducción de programas tales como La hora de Amargo Obrero, Radiorama, Poemas y Canciones y Para la mujer de hoy. Fue en esa emisora donde conoció al locutor Enrique Gallardo, con el que posteriormente contrajo matrimonio y con el que tuvo dos hijos. De allí nace un clásico de la radiofonía rosarina: En la senda de La Candelaria, mediante el cual se convocaba a la audiencia a compartir historias llenas de picardías, cuentos costumbristas y música nacional.


18

Espectáculos

El Ciudadano

Lunes 7 de marzo de 2011

& la gente

TELEVISIÓN

Invisible amor hecho a mano La tevé está hecha de y por personas iguales al resto pero con una dosis de irrealidad, y su aliento es el machismo y su dictadura sobre el imaginario que resiste lo diverso como deseo real Leonel Giacometto Especial para El Ciudadano

Para el año 2025 más o menos se espera el centenario de la primera emisión pública de televisión, que fue en Inglaterra y lo primero que se vio fue la cabeza de un maniquí. Pero recién el 17 de octubre de 2051 la televisión argentina cumplirá sus primeros cien años. Lo primero que se vio en la Argentina fue un acto político y los diarios de la época no le dieron mucha trascendencia a la cuestión que hoy, mientras tanto, va generando su propia realidad redimensionando y refundiendo aquello que le da entidad, forma y contenido: la vida humana y su devenir diario en función de lo que esa vida misma vive y lo que la tele muestra o quiere mostrar, o directamente decide omitir. La voluntad no existe en la televisión, que está hecha de y por personas iguales en casi todo al resto pero con una dosis de irrealidad paga, y hasta tangible. En este caso de las personas, en el fondo y como en otros ámbitos y espacios, la televisión recoge y se alimenta del aliento de lo que se llama machismo y su dictadura sobre el imaginario y la realidad social; a pesar a veces de ir en contra de su propio negocio, el machismo articula los medios para seguir gestando poder, donde todo importa un pito con tal de tenerlo o de, al menos, sentirse dentro de algo que producen otros sobre uno porque uno, antes, produjo sobre ellos. Ellos ahí valen como uso ciego y el poder es un macho irresistible y peligroso, en el cuerpo y la cabeza de cualquiera.

Desde mi abuela que estoy callada Invisible en lo mediático a no ser que estén dentro del marco “calentura masculina”, el amor entre mujeres pareciera ser el más retraído de todos los amores posibles ya sea por imposición machista o por un delicado cuidado de parte de sus protagonistas. A diferencia del amor entre varones, pocas veces en televisión las lesbianas aparecen dentro de un marco de ficción que no sea dramático, y manejan con solvencia las puertas del closet. Pero ser lesbiana por televisión es una imagen ausente que pudiendo aparecer amable en el terreno “de lo no dicho para qué”, nunca está presente y más de una vez las legitiman a partir de la violencia de género, o sea, como una consecuencia y no como una posibilidad de afecto humano y espontáneo, como sí le pasa al resto a la hora de amar. Eso dice su ausencia al menos desde acá. Jamás son parodiadas y se les atribuye poco sentido del humor y corta la paciencia para las relaciones sociales. Por buena o mala suerte son dos o tres los estereotipos que circulan y circularon por la tele, y todos remiten a la reminiscencia masculina que podría tener una lesbiana dentro de la cabeza que justifica la rotulación por gestos y aptitud. María Eugenia Ritó podría ingresar en este párrafo. El varón, el macho en este caso, no puede dimensionar un dúo de mujeres que se amen sin la necesidad masculina digamos, pero sí puede fantasear y desear con que esas dos podrían refregarse entre sí por el sólo hecho de estar, digamos, en la previa de lo que vendrá y las hará gozar a las dos como se debe. Así el machismo que se introduce como símbolo de poder y dominación por arremetida dentro de lo gay (masculino), es el mismo procedimiento de negación sobre el mundo del amor entre mujeres, haciendo de este modo imposible e impensado que dos semejantes, más allá de lo erótico (que

En los 80 Sandra Mihanovich y Celeste Carballo, reales y decididas, dejaron salir libre el amor entre mujeres.

siempre es perverso al principio en la tele), puedan ejercer la sensación, el efecto y la expresión de lo que se llama amor. A esto se suma cierto prejuicio de pensar que ésta o aquella lesbiana lo es por el sólo hecho de, digamos, no haber encontrado la medida justa del amor masculino que necesita. Esta acción, al revés, también sufre las improntas machistas y si un hombre fue abandonado y/o dejado por una mujer que encontró amor en otra mujer, este hombre es, lisa y llanamente, una especie de idiota que, dice el machismo, ni siquiera sabe cómo manejar a una mujer. Ross Geller, el personaje que interpretaba David Schwimmer en la serie norteamericana Friends es el ejemplo de esta impronta en la tele. En la Argentina que mira televisión no se sabe qué hacen dos mujeres juntas, ni para qué se juntaron, ni por qué las juntan dentro de lo gay, si varón-varón es lo mismo que mujer-mujer, y se prefiere, por defecto, la invisibilidad como estado de las cosas o son calladas porque no tienen nada para decir, o a una de las dos seguro el marido la fajó hasta el hastío, o no hablan de eso porque, sencillamente, no hay nada relevante que decir; o porque cada quien hace el amor como quiere si se libra de algunas cuestiones. Nada se sabe de eso viendo tele, pero en detalle y haciendo foco y a pesar de todo el palabrerío y la invisibilidad de lo lésbico como amor posible, si se mira con atención y si se mira para todos los costados (lo gay, lo lésbico, lo heterosexual, los culos, las tetas, los bultos, los pechos, los tamaños y lo que viene después) lo que es muy difícil de encontrar, ver, escuchar y sentir de y por televisión, y ya no sólo en la ficción sino en todos sus hacedores reales, son intenciones auténticas de afecto amoroso sin pasarlo antes por el filtro de la especulación mediática. Gente enamorada entre ella de verdad, como se dice, casi no hay por la televisión, casi que no existe esa transmisión de sensación verdadera de amor entre dos por televisión. Todo parece armado. Sin embargo, sin remilgues ni desbordes afectados, sin salidas espectaculares de roperos de repre-

sión que necesiten ser cuidadosamente comprendidos de parte del otro, ni siquiera simulando matrimonios o dejando siempre las cosas en un borde, el amor entre dos personas que habitan o hacen la televisión, por ejemplo en la televisión argentina, nunca fue tan real a la vista y a lo sensorial como fue el que duró lo que duró entre dos mujeres que casi audiovisualmente encontraron la misma forma de transmitir lo que no se puede nombrar, sin siquiera preocuparse por eso, de igual modo que lo hicieron, hace muchísimos años atrás, y sólo cantando, María Elena Walsh y Leda Valladares a la hora de mancomunar el amor mutuo y entregado al gesto artístico y real que lo produce.

Alucinando al gordito de gafas A internet hay que agradecerle la posibilidad audiovisual del archivo dispuesto para ser visto y escuchado, manipulado o no, en el momento en que se quiera, cuando aparece en la cabeza una impronta visual de la tele por ejemplo, y ver cómo era, qué se hacía, quiénes estaban siendo imagen pública en otros años. En ese sentido, en internet, hay videos de programas de la década del 80 del siglo pasado, donde todo pasaba por la música, donde alguien conducía y presentaba, mucho más diversos que ahora, cantantes y músicos que encontraban en la televisión un canal de enorme difusión. Sin dudas lo que hacia finales de los 80 generaron, juntas, Sandra Mihanovich y Celeste Carballo a la hora de imponerse, reales y decididas, a dejar salir libre por la tele el amor entre mujeres fue algo que muy pocas veces sucede por la pantalla chica. Eran distintas a todo y al mismo tiempo estaba absolutamente claro que una se la cantaba a la otra la canción de Mario Benedetti, y que desde entonces siempre las dejó bien amadas a las dos, entre ellas digamos. Entre 1988 y 1989 se pasearon por todos los programas como dúo de cantantes que cantaban canciones y hablaban de lo bien que se sentía estar juntas, como dúo. Nada más. “Chicas, gracias por venir. ¿Qué van a can-

tar?”, les preguntó Valeria Lynch en un programa que ella misma conducía en 1988. “Vamos a cantar la canción que, creemos, sintetiza mejor todo lo que hacemos y que se llama «Te quiero»”, contestó Sandra y ahí Valeria fue directo a los ojos de Celeste Carballo y le dijo: “Me encanta”. Un segundo después las miró a las dos. “Son un montón”, dijo y tarareó a capella “somos mucho más que dos”. Celeste reía diciendo “increíble” (porque venía del rock y no podía creer que Valeria Lynch fuese copada) y Valeria salía contenta diciendo “Adiós, chau, las dejo solas”, cuando los primeros sonidos de la canción empezaban a escucharse. Ahí se cantaron su amor mutuo. Y se notó, mucho. Desde entonces no sucedió jamás algo parecido a esa vibración real de amor de dos cantándose en un lugar tan hostil y recargado de variables desalentadoras como es, o podría ser la televisión con lo que se llama amor.

Deseo y después El antojo del deseo de uno sobre el otro, y viceversa y generalizando, es igual de irreverente entre mujeres con mujeres que entre varones y varones, que entre varones y mujeres, que entre mujeres y varones. Lo diverso, en realidad, reside específicamente ahí, en ir descartando de a poco el fenómeno de atribuir categorías y relaciones básicas, que median entre lo que se dice normal y lo otro, que expone demasiado deseo como para clasificarlo. Pero todo se hace ambivalente en y por la televisión, y lo sensato siempre es pensar que fue en la infancia donde algo le sucedió a lo que la misma gente llama “esa gente”. Más complicada aún se pone la cuestión cuando ingresan las y los travestis, las y los transexuales, que dicen ser una cosa y no la otra en algunos casos, que dicen no ser ni una cosa ni la otra, y que podría pensarse una identidad tercera si primero está, en el orden que se quiera, el varón y la mujer antes; que se puede nacer en un cuerpo equivocado y que, dicen algunas, la verdadera mujer es la que tiene pito y lo usa. Pero ésta es otra cuestión.


El Ciudadano

Lunes 7 de marzo de 2011

La salida

Cartelera 19

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

PAMPA CHILLOUT

BABY JANE

FEIZBUK

ROQUE NARVAJA

CITY CENTER

ESPACIO BRAVO

LAVARDÉN

CITY CENTER

Jueves 24, 22.30 hs.

Sábados de marzo, 22 hs.

Viernes 11 y sábado 12, 21 hs.

Viernes 18, 23.30 hs.

La banda rosarina presentará su tributo a The Beatles en clave chillout, una propuesta que combina sonidos del rock, pop y el chillout, en inspiradas versiones de los clásicos de la legendaria banda de Liverpool.

Una obra basada en la película ¿Qué pasó con Baby Jane? que narra la historia de una ex actriz que alguna vez brilló y vive ahora con su hermana decadente una sombría realción. Dirige Romina Mazzadi Arro. Sólo con reservas al 155-876600.

Feizbuk es una performance del actor y director José María Muscari en la que un grupo de personas, partiendo de un orden temático, cuenta en un espacio teatral su experiencia personal con la red social Facebook.

El legendario autor de la canción “El extraño del pelo largo”, Roque Narvaja, volverá a visitar la ciudad para realizar un repaso de todos los clásicos de su carrera, temas que sin duda habitan el recuerdo de todos los argentinos.

JUAN DARTHES

ROXANA CARABAJAL

CIELO RAZZO

AVEIMÁN

CITY CENTER

CITY CENTER

METROPOLITANO

BERLÍN CAFÉ

Miércoles 9, 22.30 hs.

Viernes 25, 23.30 hs.

Sábado 19, 21 hs.

Sábado 19, 23 hs.

El actor e intérprete llega a Rosario para presentar su nuevo trabajo discográfico, Promesas de amor, un disco que recorre distintos géneros y épocas, congeniando su particular estilo dentro del tango, el candombe y la canción.

La voz femenina más reconocida y referente de Santiago del Estero sorprenderá con las composiciones de su nuevo disco, Mujer santiagueña. Además, la cantautora realizará un repaso por lo mejor de su discografía.

La banda se sube al escenario del salón Metropolitano para presentar oficialmente su nuevo material discográfico, Compost. Según lo definen sus propios integrantes, el disco sigue la impronta pop-rock de sus anteriores trabajos.

Próximos a editar su primer disco, AveImán llega al Berlín para ofrecer un variado repertorio de canciones propias con un sonido particular. La agrupación está formada por lo músicos locales Sandra Corizzo, Javier Allende y Ariel Migliorelli.

Televisión CANAL 3

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

COCINEROS ARGENTINOS

CANAL 7

CanalTres Rosario

06.50 Apertura y pausa 07.00 Arriba argentinos 09.30 La mañana en el Tres 12.00 Las aventuras de Hijitus 13.00 Noticiero 13 14.30 Este es el show 18.15 Cuestión de peso Con la conducción de Claribel Medina

20.00 Telenoche 21.15 Sólo para reír 22.00 El mundo del espectáculo: Hulk Aventuras 23.45 Residentes 00.30 En síntesis 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

07.00 Bien Temprano 09.00 La Pantera Rosa 10.00 AM 13.00 Telefé noticias Primera edición 14.00 Zapping de verano 16.00 El referí del matrimonio 17.00 Gran Hermano Tarde

18.30 Sueña conmigo 19.15 Los Simpson 20.00 Telefé Noticias Segunda edición 21.00 Gran Hermano Debate 22.00 Un año para record 23.00 El elegido 23.50 Block & roll

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

05.50 Kairós del padre Farinello 06.00 Especiales de deportes 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Caja rodante 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos

15.00 Ciega a citas 16.00 Desde la tierra 17.00 Caja rodante 19.40 Torneo Clausura 2011: Fecha 4 22.15 Visión 7 central 22.45 Carnaval de Corrientes 01.00 La escafandra y la mariposa

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

11.30 hs. / CANAL 7

Guillermo Calabrese comparte en este programa notas exclusivas sobre los hábitos alimentarios de todas las regiones del país y diferentes técnicas para la elaboración de los platos más exquisitos y económicos.

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


20 Cartelera

El Ciudadano

Cartelera

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

CINES 127 horas. Drama. De Danny Boyle. Con James Franco, Kate Mara, Lizzy Caplan y Clémence Poésy. Monumental: a las 13, 17 y 21. Showcase: a las 22.50. Viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 21 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.

Amigos con derechos. Comedia romántica. De Ivan Reitman. Con Natalie Portman y Ashton Kutcher. Monumental: a las 16.10 y 20.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.40, 15.10, 17.40, 20.05 y 22.25. Viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 13.10 (sábados y domingos), 15.20, 17.30 y 20. Village: a las 15.30, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30. Bigas Luna. Ciclo de cine. Jueves 10, a las 20: Jamón, jamón. C. C. Bernardino Rivadavia. Conocerás al hombre de tus sueños. Comedia dra-

El cisne negro. Drama. De Darren Aronofsky. Con Natalie Portman, Mila Kunis, Winona Ryder y Barbara Hershey. Monumental: a las 13.10, 15.15, 17.20, 20.10 y 22.30. Viernes y sábados: a las 0.50. Showcase: 12.25, 14.45, 17, 19.30 y 22.10. Viernes y sábados: a las 0.50. Sunstar: a las 17.30, 19.45 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.40. Village: a las 17.45, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.

El discurso del rey. Drama. De Tom Hooper. Con Colin Firth, Geoffrey Rush y Helena Bonham Carter. Monumental: a las 13.30, 15.40, 17.50, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.15, 14.50, 17.30, 20.20 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 15.30, 17.50, 20.10 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 14.45, 17.15, 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Elegía de abril. Drama. De Gustavo Fontán. Con Adriana Aizenberg, Lorenzo Quinteros y Federico Fontán. Arteón: mañana y pasado, a las 21.

LAS IMPERDIBLES

Rango. Animación. De Gore Verbinski. Con las voces de Alfred Molina, Abigail Breslin e Isla Fisher. Monumental (doblada): a las 13.50, 16, 18, 20.20 y 22.40. Showcase (doblada): a las 12.45, 13.15, 15, 15.30, 17.15, 17.45, 19.30, 20, 22.15 y 22.45. Sunstar (doblada): a las 13 (sábados y domingos), 15, 17.10, 19.20 y 21.30. Village (doblada): a las 13, 14, 15.15, 16.15, 17.30, 18.30, 19.45 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15. Soy el número 4. Ciencia

LA REVELACIÓN CINE / Thriller

El film narra la historia Jack Mabry, un oficial de libertad condicional que recibe el caso de Gerald Stone Creeson, encarcelado por cubrir el asesinato de sus abuelos con un incendio. Stone tiene la posibilidad de un indulto e intenta convencer a Jack de que está rehabilitado. Sin embargo, sus intentos por influir en la decisión del agente con la ayuda de su atractiva esposa, provocarán efectos inesperados para ambos.

SIN RETORNO

mática. De Woody Allen. Con Josh Brolin, Anthony Hopkins, Naomi Watts, Freida Pinto y Antonio Banderas. El Cairo: hoy, a las 18 y 22. Martes 8, a las 20 y 22.10. Monumental: a las 14.10, 16.10, 18.10 y 20.10. Showcase: a las 12.50, 15.05, 17.15, 19.40 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar: a las 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.

Sylvain Chomet. El Cairo: hoy, a las 20.10. Mañana, a las 18.

Desconocido. Thriller. De Jau-

El oso Yogui. Aventuras. De

me Collet-Serra. Con Liam Neeson, Diane Kruger y January Jones. Monumental: a las 14.50, 18.50 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.20, 15, 17.35, 20.25 y 23.10. Viernes y sábados: a la 1.35. Sunstar: a las 22.30. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados: a la 1.30.

Eric Brevig. Con Dan Aykroyd, Justin Timberlake y Anna Faris. Showcase (doblada): a las 14.10 y 18.10. Función 3D (doblada): a las 12.15 y 16.20. Sunstar (doblada): a las 14 (sábados y domingos) y 16.45. Village: (doblada) a las 13.15, 15.15 y 17.15.

Håfström. Con Anthony Hopkins, Colin O’Donoghue y Alice Braga. Monumental: a las 14, 16.10, 18.20 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 20.10 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 18.35, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.

El rito. Suspenso. De Mikael

Enredados. Animación. De

El ganador. Drama. De David

Lunes 7 de marzo de 2011

& la gente

DVD / Drama

O. Russell. Con Mark Wahlberg, Amy Adams y Christian Bale. Monumental: a las 22.30. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 20.20 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.50. Village: a las 13.15 y 18.30.

La película se centra en la historia de Víctor Marchetti, el padre de un joven que muere tras ser atropellado en un accidente. Luego del trágico suceso, Víctor comenzará una campaña en los tribunales y medios de comunicación en busca de justicia. Un drama dirigido por Miguel Cohan, que cuenta con las actuaciones de Federico Luppi, Leonardo Sbaraglia, Ana Celentano y Martín Slipak.

El ilusionista. Animación. De

Byron Howard y Nathan Greno. Con las voces de Mandy Moore, Zachary Levi y Donna Murphy. Showcase (doblada): a las 12 y 16. Función 3D (doblada): a las 18.30. Sunstar (doblada): a las 13.15 (sábados y domingos) y 15.20. Village (doblada): a las 14.30 y 16.30.

14.15, 16.25, 18.35, 20.45 y 22.55. Viernes y sábados, a la 1.05. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

Infierno al volante. Acción. De Patrick Lussier. Con Nicolas Cage, Amber Heard y Billy Burke. Monumental (función 3D): a las 13.20, 15.30, 19.50 y 22.20. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.55, 15.15, 17.35, 20.35 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar (función 3D): a las 18.10, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a la 0.45. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Función 3D: a las 14.45, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30.

Nunca digas nunca 3D. DoFase 7. Comedia. De Nicolás Goldbart. Con Daniel Hendler, Jazmín Stuart y Yayo Guridi. Monumental: a las 13.15, 15.10, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.05,

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 15. Después de las 18 : $ 18. Jubilados y menores: $ 14. Sala 3D: $ 25. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 20. Martes y trasnoche de viernes: $ 12.

cumental. De Jon Chu. Con Justin Bieber, Miley Cyrus y Jaden Smith. Monumental: a las 17.40. Showcase: a las 14.10, 18.15 y 20.30. Sunstar: (doblada) a las 14 (sábados y domingos) y 16. Village: a las

EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 15, jubilados y estudiantes $ 11. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 10, jubilados y estudiantes $ 7.50. Funciones especiales y documentales $ 5, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 5. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Ge-

13.45 y 15.45.

Las aventuras de Sammy 3D: en busca del pasaje secreto. Animación. De Ben Stassen. Con las voces de Melanie Griffith, Isabelle Fuhrman y Yuri Lowenthal. Showcase: a las 12.30, 14.30 y 16.30.

La revelación. Thriller. De John Curran. Con las actuaciones de Robert De Niro, Edward Norton y Milla Jovovich. Monumental: a las 13, 15, 17, 21 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.10, 14.25, 16.40, 18.55, 21.10 y 23.25. Viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar: a las 13.20 (sábados y domingos), 15.30, 17.40, 20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.50. Village: a las 14, 16.15, 18.30, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.

ficción. De D.J. Caruso. Con Alex Pettyfer, Dianna Agron, Timothy Olyphant y Teresa Palmer. Monumental (doblada): a las 19. Showcase: (subtitulada) a las 23. Viernes y sábados, a la 1.25. Doblada: a las 20.40. Sunstar: a las 16 y 18.30. Village: (doblada) a las 13.45, 16, 18.15 y 20.30. Subtitulada: a las 22.45. Viernes y sábados, a la 1.

Temple de acero. Drama. De Ethan Coen. Con Jeff Bridges, Hailee Steinfeld y Matt Damon. Showcase: a las 12.55, 17.45 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.25. Village: a las 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.

Arlequín, servidor de dos patrones. Una divertida comedia de enredos que apunta a un público familiar. Domingos de marzo y abril, a las 20.30. Escalinatas del Parque España.

Todo se incendió de repente. Una obra del grupo Pause. Todos los domingos de marzo, a las 21.30. Teatro del Rayo.

Muchas muchachas. Cinco mujeres protagonizan una obra donde prevalece la mirada femenina sobre el mundo. Hoy, a las 22.30. Baraka. ¿Qué más? El grupo de teatro y circo Q'Clown presenta su nuevo espectáculo. Hoy, a las 22.30. SubSede. O Vendedor. Una obra del grupo Núcleo Soak de Brasil. Viernes 11 y sábado 12, a las 21. CEC. ¿Qué nos sucede, vida? Una visión irónica y al mismo tiempo cruda de las relaciones de parejas. Sábado 19, a las 21.30. Domingo 20, a las 20. Teatro Empleados de Comercio.

MÚSICA Yunta de Oro. El grupo se pre-

TEATRO The Jumping Frijoles. Club de improvisación con muchísimas funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad. Jueves de marzo, a las 23. Berlín Café.

Hamlet. Una obra de Aldo El Jatib. Viernes de marzo, a las 22. Teatro del Rayo.

sentará en el marco del ciclo "Música de jardín". Miércoles de marzo, a las 21. Los Jardines Hildegarda.

Los Bitle. El grupo interpretará los mejores temas de Los Beatles en versiones propias. Hoy, a las 21. McNamara.

Revival. La banda realizará un recorrido musical por las distintas décadas del siglo XX. Hoy, a las 22. Bar El Cairo.

Andrea Fiorino. La reconocida artista presenta una retrospectiva de sus unipersonales. Domingo 6, a las 19.30. Baraka.

Canillita. Una producción que reúne a más de veinte artistas rosarinos en escena y a un gran equipo de realizadores locales. Viernes y sábados de marzo, a las 21.30. Domingos de marzo, a las 20.30. Martes 15 y 22, a las 19. La Comedia.

Después de mí. Danza contemporánea. Sábados de marzo, a partir de las 21.30. Teatro del Rayo.

Marco Antonio Denis. Con su estilo romántico y melódico, interpretará una selección de temas propios y de grandes artistas. Mañana, a las 22.30. City Center. Infrarrojo. La banda mostrará su repertorio compuesto por temas propios y covers de distintos grupos. Mañana, a las 22. Bar El Cairo. Dos Caballos y una Flor. La banda hará la presentación oficial de su primer disco en el escenario de Club Imperial. Jueves 10, a las 21.30. Club Imperial.

Los viajes de Gulliver 3D. Comedia. De Rob Letterman. Con Jack Black, Emily Blunt y Amanda Peet. Showcase (doblada): a las 12.35, 14.30, 16.25 y 18.20.

Moderna. La obra aborda las vicisitudes que tiene que pasar una pareja para llevar adelante su relación. Sábados de marzo, a las 22. Caras y Caretas.

nerales: $ 26. Miércoles: $ 16. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 16. Menores y jubilados: $ 16. Sábados y domingos hasta las 15: $ 16. Sala 3D: $ 30. Sala 3D menores y jubilados: $ 22. Sala 3D miércoles: $ 22. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sala 3D sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 20. Lunes a miércoles: $ 15. Primera función del

Alejandro Bogado. El cantante y guitarrista deleitará al público una vez más con su tradicional voz. Viernes 11, a las 21.30. Amma.

sábado y domingo: $ 15. Niños y jubilados: $ 15. Sala 3D: $ 26. Sala 3D promo lunes: $ 19. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 14. Jubilados y niños: $ 14. Miércoles: $ 14. Adultos, jueves a martes: $ 22. Sala 3D: $ 28. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


Lunes 7 de marzo de 2011

deportes@elciudadanoweb.com

El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

PRIMERA B NACIONAL

Desafío en Tucumán Central, que viene de ganar, visita a San Martín desde las 21.05. El DT Rivoira no confirmó el equipo

LEONARDO VINCENTI

El Chulo se juega mucho. Héctor Rivoira escondió las cartas en la previa y no dio indicios del once que jugará hoy. Las dudas están en la parte ofensiva.

COPA DAVIS

Kazajistán, próximo objetivo El equipo argentino selló ayer con un 4-1 la serie ante Rumania y espera ahora por los kazajos en julio


22 El Hincha

El Ciudadano

Lunes 7 de marzo de 2011

& la gente

NEWELL’S. EL VOLANTE RECONOCIÓ QUE EL ARRANQUE DEL TORNEO NO ES EL ESPERADO, AUNQUE SEÑALÓ QUE “NO SIRVE DE NADA LAMENTARSE”

“Dormimos y lo pagamos caro” Mateo habló de “un partido raro” donde las distracciones fueron determinantes Diego Mateo no va a recordar con gusto el cotejo ante Huracán. El rubio mediocampista no tuvo un mal rendimiento, pero el inesperado empate con un gol en contra de su autoría es una marca que preferirá dejar atrás lo antes posible. —¿Qué análisis hacés del partido? —Fue un partido muy raro. Lo teníamos para ganar, creamos muchas situaciones de gol y en tres pelotas paradas se nos dio vuelta. Es difícil hacer un análisis porque uno tiene la sensación que se jugó bien, pero no ganar un partido así genera cierta amargura. Lo mejor será dar vuelta la página rápido y buscar revancha ante Independiente. —Es difícil aceptar que se hizo un buen partido cuando no pudieron resolver un 2-0 a favor contra un Huracán que parecía entregado. —Es cierto, por eso digo que fue un partido extraño. Yo creo que jugamos muy bien, especialmente en la primera media hora. Era un partido para ganar sin sobresaltos. Pero dormimos en esas tres pelotas paradas y lo pagamos muy caro. No podemos cometer esos errores porque está visto que cada fallo nos cuesta mucho. —En tu gol en contra reclamaron falta de Cámpora, ¿qué podés decir? —Yo siento que me empuja cuando voy a cabecear y por eso no pude controlar el trayecto de la pelota. Pero ya está, el árbitro cobró gol y no vale de nada llorar ahora. —Cuando estaban 2-0 dio la sensa-

LEONARDO VINCENTI

“No podemos cometer errores porque cada fallo nos cuesta mucho”, aseguró Pomelo.

ción que les faltó poner una pausa, ¿los llevó la gente o la necesidad propia de demostrar que estaban bien? —Tal vez nos faltó ser más inteligentes, pero la realidad es que veíamos que el partido estaba abierto, que podíamos anotar el tercero y por eso seguimos bus-

cando. Creo que el cachetazo del gol de ellos fue muy duro. De tener un partido dominado, de repente nos encontramos con un resultado inmerecido. Pero en el segundo tuvimos actitud y lo justo hubiera sido quedarnos con los tres puntos.

Pocas veces tan vulnerable No es habitual que a Newell’s le anoten muchos goles, ni siquiera en este inicio de torneo Clausura titubeante en la faz defensiva. El 3-3 de la Lepra ante Huracán significó la segunda vez en la era Sensini que el equipo leproso recibe más de dos goles en un partido, y la cuarta vez que esto le sucede a Sebastián Peratta desde que debutó con la rojinegra allá por el Apertura 08. Pasaron 73 partidos desde el lejano 1-4 ante Independiente en el toeneo Clausura 09. El partido se jugó el 20 de marzo de aquel año y el Rojo, dirigido por Pepé Santoro, derrotó a los de Boquita por la 7ª fecha del certamen. En aquella ocasión todos los goles del rival fueron en la segunda etapa y la Lepra terminó con diez jugadores por expulsión de Nicolás Spolli. En cuanto a Sebastián Peratta, muy poco acostumbrado a recibir demasiados goles desde que se calzó el buzo rojinegro, sólo en cuatro partidos recibió más de dos goles. Además del 3-3 ante el Globo y el mencionado cotejo ante Independiente, el arquero también había sufrido un 2-4 ante Boca y un 3-3 frente a San Lorenzo, aunque estos dos cotejos corresponden al torneo Apertura 08, con Fernando Gamboa en el banco leproso.

—¿Por qué creés que este equipo se desestabilizó tanto en defensa cuando los nombres son casi los mismos? —En otros partidos no estuvimos bien, pero esta vez no vi grandes errores, salvo el descuido en las pelotas paradas. Esta vez no estuvimos atentos en esas tres acciones y tiramos por la borda todo lo bueno que estábamos haciendo. —¿Imaginabas un arranque de torneo tan flojo? —No hay dudas que el arranque es malo. Pretendíamos otra cosa, estar más arriba. Pero ya está, es lo que tenemos. No sirve de nada seguir viendo hacia atrás lo que hicimos mal. Esto recién comienza y hay tiempo para reaccionar, sobre todo en la suma de puntos, que por ahora es escasa.


El Ciudadano

Lunes 7 de marzo de 2011

El Hincha 23

& la gente

TORNEO CLAUSURA. EL ELENCO MILLONARIO DEJÓ LA CIMA DE LA TABLA EN UN PARTIDO DONDE LEANDRO CHICHIZOLA FUE LA FIGURA

Un punto para abajo River apenas consiguió un empate frente a Argentinos, pero se alejó un poco más de la zona de Promoción Otra vez con los pies sobre la tierra. River apenas pudo igualar sin goles ante Argentinos en el Monumental y volvió a su realidad que impone sumar para no entrar en zona de Promoción y no pensar en pelear el título. El equipo de Juan José López tuvo una actuación apenas discreta y de no ser por el egoísmo de Santiago Salcedo y algunas buenas atajadas de Chichizola podría haberse quedado sin nada. Para peor, Tigre le ganó a Quilmes y se le alejó a tres puntos y ahora deberá esperar qué pasa esta tarde con Independiente, rival al que al menos alcanzó con el punto obtenido ayer. El Millo

SÍNTESIS

River Leandro Chichizola Jonathan Maidana Alexis Ferrero Adalberto Román Paulo Ferrari Matías Almeyda Walter Acevedo Juan Manuel Díaz Manuel Lanzini Erik Lamela Mariano Pavone DT: JUAN JOSÉ LÓPEZ

0

Argentinos

0

Nicolás Navarro Juan Sabia Miguel Torrén Santiago Gentiletti Gonzalo Prósperi Matías Laba Pablo Hernández Sergio Escudero Gustavo Oberman Franco Niell Santiago Salcedo DT: PEDRO TROGLIO

CAMBIOS ST: 22m Fabián Bordagaray x Lamela (R), 27m Darío Ocampo x Hernández (A), 28m Ezequiel Cirigliano x Acevedo (R), 34m Diego Buonanotte x Lanzini (R), Ciro Rius x Oberman (A), 41m Nicolás Berardo x Niell (A). ROJA PT: 38m Ferrari (R) y Torrén (A). ÁRBITRO: Diego Abal. ESTADIO: Monumental.

TÉLAM

Peleado. Erik Lamela intenta desbordar ante la marca del juvenil Matías Laba. River jugó mal y no pudo ante Argentinos.

salió con mayor convicción con el manejo de Lamela y Lanzini, aunque el Bicho lo equilibró enseguida y por momentos se hizo dueño del balón. Fue tan pobre la labor ofensiva del local que la chance más clara del primer tiempo llegó por una corajeada de Almeyda que pe-

leó un rechazo en la salida del Bicho y obligó a una gran atajada de Navarro. A partir de allí la visita fue más punzante y generó un par de acciones de riesgo. Primero lo tuvo Gentiletti de cabeza, pero respondió Chichizola. Y más tarde el arquero también respondió con solvencia ante sen-

dos remates de Salcedo, quien pareció empecinado en anotarle a su ex equipo y muchas veces pecó de egoísta. Para peor, Ferrari tuvo una reacción inexplicable y le pegó un golpe a Torrén que mereció la roja de Abal, pero el árbitro utilizó la famosa “ley de compensación” y también echó al ex de-

fensor de Newell’s, cuyo único pecado fue recibir el manotazo en la cara. A partir de allí River careció de ideas y terminó aferrado a un punto que lo dejó sin la cima de la tabla, aunque al menos lo aleja un poco más de Olimpo, que aparece como la principal amenaza en la zona de Promoción.

EL EQUIPO DEL ARRUABARRENA SUPERÓ 2-1 A QUILMES Y PRESIONA A LOS LÍDERES. ADEMÁS, SE ALEJA DEL FONDO DE LOS PROMEDIOS. RENUNCIÓ LEONARDO MADELÓN SÍNTESIS

Tigre ganó y se arrima Si bien jugó casi todo el partido con diez hombres, Tigre se impuso como visitante a Quilmes por 2 a 1 y quedó en una posición expectante. El Cervecero se puso en ventaja con un gol de Miguel Caneo en la parte inicial, y cuando su rival ya jugaba en inferioridad numérica por la expulsión de Martín Gómez, cuando apenas se jugaban 5 minutos. Sin embargo, Tigre no perdió el orden, se recompuso y dio vuelta el marcador gracias a dos tantos de Denis Stracqualursi, su goleador, en la segunda etapa. Después, el elenco de Victoria se refugió cerca de su área y aguantó los embates de Quilmes, que no tuvo claridad para llegar al empate. Con este triunfo, Tigre quedó tercero, a dos puntos de Estudiantes y Racing –los líderes del torneo–, mientras que Quilmes sigue en descenso directo.

Quilmes Hernán Galíndez Hernán Grana Danilo Gerlo Fabricio Fontanini Ariel Broggi Pablo Garnier Enzo Kalinski Francisco Cerro Miguel Caneo Diego Torres Martín Cauteruccio DT: LEONARDO MADELÓN

1

Tigre

2

Daniel Islas Andrés Rodales Mariano Echeverría Juan Carlos Blengio Mariano Pernía Esteban González Martín Galmarini Diego Castaño Román Martínez Martín Gómez Denis Stracqualursi DT: R. ARRUABARRENA

GOLES PT: 22m Caneo (Q). ST: 7m Stracqualursi (T), 23m Echeverría (T). CAMBIOS ST: 18m Ramiro Leone x Esteban González (T), 20m Arnaldo González x Cerro (Q), 28m Juan José Morales x Garnier (Q); 34m Renzo Vera x R. Martínez (T), 44m Leonel Altobelli x Stracqualursi (T). ROJAS PT: 5m M. Gómez (T). ESTADIO: Centenario, de Quilmes. ÁRBITRO: Saúl Laverni. TÉLAM

Quilmes ganaba y Tigre se lo dio vuelta. Tras la derrota renunció el DT cervecero.


El Ciudadano

24 El Hincha

Lunes 7 de marzo de 2011

& la gente

CLAUSURA. ENRIQUE BOLOGNA, DE PENAL, Y JORGE ACHUCARRO MARCARON PARA EL TALADRO

RACING VENCIÓ 4-3 A OLIMPO

Ganaba fácil, sufrió al final

TÉLAM

El desahogo del final. El juvenil Ferreyra, Jorge Achucarro, Marcelo Bustamante y Marcelo Quinteros celebran una victoria clásica.

El capo del Sur Banfield le ganó el clásico a Lanús por 2-1 en el Florencio Sola y se anima a pelear arriba Banfield se dio ayer por la tarde un gusto grande al vencer en el clásico del Sur bonaerense y en su estadio Florencio Sola a Lanús por 2-1. El Taladro sacó ventaja en el primer tiempo a través de su arquero Enrique Bologna, a los 11 minutos, con un penal que debió ejecutar dos veces luego de que el árbitro Patricio Loustau le cobrara adelantamiento a Mauricio Caranta, al tapar el primer remate; y el paraguayo Jorge Achucarro aumentó la cuenta a los 44 del segundo tiempo. El uruguayo Mario Regueiro, con un tiro libre en el cuarto minuto de adición, logró el descuento de Lanús. Fue, para los de Sebastián Méndez, una fiesta grande. Todo sostenido desde un planteo táctico acertado y justeza en su ejecución: desde la firmeza defensiva impidió la creación de Diego Valeri y Mauro Camoranesi; con la sociedad entre Marcelo Carrusca y Diego de Souza abrió los caminos hacia la valla de Caranta; y el gol tempranero de Bologna le permitió paciencia. Para Lanús fue exactamente lo contrario. La desventaja (y toda la discusión generada por la decisión de Loustau de hacer repetir el penal de Bologna) y la impotencia fueron haciendo mella sobre su juego y, a lo largo de todo el partido, apenas se acercó dos veces hasta el área rival. En una lo detuvo el travesaño ante un cabezazo de Rodrigo Erramuspe; en la otra acertó, con el tiro libre de Regueiro,

SÍNTESIS

Banfield Enrique Bologna Julio Barraza Mauro Dos Santos Víctor López Marcelo Bustamante Jonatan Gómez Maximiliano Bustos Diego De Souza Marcelo Carrusca Jorge Achucarro Cristian García DT: SEBASTIÁN MÉNDEZ

2

Lanús

0

Mauricio Caranta Rodrigo Erramuspe Paolo Goltz Carlos Izquierdoz Carlos Araujo Mauro Camoranesi Agustín Pelletieri Diego González Diego Valeri Mario Regueiro Silvio Romero DT: GABRIEL SCHURRER

GOLES PT: 11m Bologna, de penal (B). ST: 44m Achucarro (B), 49m Regueiro (L). CAMBIOS ST: 8m Ledesma x D. González (L), 10m Ferreyra x García (B) y Castillejos x Romero (L); 21m Rosada x De Souza (B), 25m Carranza x Valeri (L), 38m Quinteros x Gómez (B). ESTADIO: Florencio Sola, de Banfield. ÁRBITRO: Patricio Loustau.

pero ya era tarde. Idéntico nerviosismo se trasladó a sus plateístas, que arrojaron las butacas al campo de juego cuando advirtieron que la derrota era ya cosa juzgada. Antes y después el local tuvo el dominio del territorio, las mejores llegadas y la inteligencia para marcar el partido desde lo psicológico: como los boxeadores que advierten que los golpes del rival no due-

“Lo queríamos ganar” Enrique Bologna se anotó en la historia del clásico del Sur, y también en la del fútbol argentino, al marcar ayer de penal el primero de los goles con los que Banfield venció a Lanús. El arquero banfileño tuvo que repetir su ejecución porque en la primera Mauricio Caranta se lo atajó, aunque se había adelantado claramente. “La verdad, cuando vi que la atajó me quería morir, pero se adelantó. Por suerte después la pude meter”, comentó el arquero a la salida del vestuario ganador. Para Bologna, el Taladro se quedó con el clásico porque tuvo más ganas: “Ganamos porque tuvimos mucha más actitud que ellos, corrimos mucho más, ganamos todas las pelotas y, fundamentalmente, porque lo queríamos ganar”.

len, Banfield se recostó sobre las cuerdas y sacó la contra justa para liquidar el pleito, con gol de Achucarro. En la última llegó el descuento granate con un tiro libre de Regueiro. Banfield suma siete puntos y se anima a soñar con pelear arriba. Lanús, que reclama chapa de candidato, perdió en todo sentido.

Con inesperado sufrimiento, Racing derrotó a Olimpo de Bahía Blanca 4-3 en Avellaneda. La Academia sacó una ventaja de tres goles en el primer tiempo con anotaciones de Pablo Lugüercio, Marcelo Mosset, en contra, y Lucas Licht. Y en el segundo aumentó a través del colombiano Teófilo Gutiérrez. Olimpo descontó en el complemento con dos goles de Ezequiel Maggiolo y otro de Nicolás Bianchi Arce. Superados los minutos de estudio iniciales, el partido una ráfaga descomunal de la Academia. Precisión, triangulaciones, sentido colectivo, individualidades a gran nivel. En fin, las credenciales que se les reclaman a los candidatos a pelear por la corona. En ocho minutos (del 9 al 17), el equipo de Miguel Ángel Russo sacó tres goles de ventaja, primero con una arremetida de Lugüercio, después con otra pelota peleada por el Payaso cuyo remate se desvió en Mosset y finalmente con una gran jugada que finalizó con proyección y definición de Licht. El dominio territorial en el medio, en el que toda su línea de volantes se destacó por despliegue e inteligencia para ocupar espacios y presionar, y la gran tarea de Lugüercio representaron la base sobre la que Racing edificó una superioridad notoria y se fue al descanso dejando una imagen inmejorable. Apenas iniciado el complemento, Gutiérrez llevó la cuenta a cuatro y la noche era ya escenario propicio para la fiesta grande. Pero el primer descuento de Maggiolo, cuatro minutos más tarde, lo sumergió en sus dudas históricas. Racing permitió enseguida otro gol de Maggiolo, y permitió también el primer tanto en su carrera de Bianchi Arce, a más de media hora para el final del encuentro.

SÍNTESIS

Racing Jorge de Olivera Marcos Cáceres Matías Martínez Matías Cahais Iván Pillud Claudio Yacob Patricio Toranzo Lucas Licht Pablo Lugüercio Gabriel Hauche Teófilo Gutiérrez DT: MIGUEL RUSSO

4 Olimpo

3

Laureano Tombolini Eduardo Casais Marcelo Mosset Nicolás Bianchi Arce Federico Domínguez Marcelo Ricci Juan Manuel Cobo David Vega Martín Rolle Ezequiel Maggiolo Néstor Bareiro DT: OMAR DE FELIPPE

GOLES PT: 9m Lugüercio (R); 11m Mosset, en contra (O); 17m Licht (R). ST: 1m Gutiérrez (R), 5m y 10m Maggiolo (O), 12m Bianchi Arce (O). CAMBIOS ST: 0m Lluy x Pillud (R), 3m Jerez x Casais (O), 4m Schefer x Ricci (O), 10m Salom x Bareiro (O), 17m Zuculini x Gutiérrez (R), 34m Colombini x Lugüercio (R). ESTADIO: Racing. ÁRBITRO: Gabriel Favale.

TÉLAM

El Payaso Lugüercio hizo dos goles.


El Ciudadano

Lunes 7 de marzo de 2011

El Hincha 25

& la gente

TORNEO CLAUSURA. EL ELENCO SABALERO LLEGÓ A SIETE PUNTOS Y SE PRENDIÓ A LA ZONA ALTA DE LA TABLA. FLOJO ARBITRAJE DE PEZZOTTA

La tarde de Fuertes El Bichi anotó por duplicado para que Colón sumara tres puntos de oro en tierras mendocinas frente a Godoy Cruz Colón consiguió una importante victoria en Mendoza que le permite acomodarse en la parte más alta de la tabla al vencer a Godoy Cruz por 3 a 2, en un partido donde Esteban Fuertes fue decisivo con dos goles. Con los tres puntos cosechados en Mendoza, el equipo de Fernando Gamboa llegó a siete y amenaza con prenderse en la pelea por el título. Godoy Cruz, en cambio, pagó con derrota esta inédita experiencia de atender dos frentes al mismo tiempo (torneo local y Copa Libertadores), aunque la for-

SÍNTESIS

Godoy Cruz Sebastián Torrico Emanuel Aguilera Nicolás Sánchez Emir Faccioli Lucas Ceballos Pablo Miranda Mariano Donda Israel Damonte Carlos Sánchez Diego Villar Rubén Ramírez DT: JORGE DA SILVA

2

Colón

3

Diego Pozo Ismael Quilez Marcelo Goux Salustiano Candia Juan Quiroga Cristian Ledesma Sebastián Prediger Gabriel Graciani Lucas Acosta Damián Díaz Esteban Fuertes DT: FERNANDO GAMBOA

GOLES PT: 20m Acosta (C), 26m Faccioli (GC) y 39m Fuertes (C). ST: 23m Villar (GC) y 43m Fuertes (C). CAMBIOS ST: 0m R. Gómez x Acosta (C), Rojas x Faccioli (GC) y Núñez x Miranda (GC); 14m Soto x Graciani (C), 15m Gabriel Moyano x Donda (GC) y 26m Mauro Bellone x Prediger (C). ESTADIO: Malvinas Argentinas. ÁRBITRO: Sergio Pezzotta.

mación que presentó ayer Jorge Da Silva hizo méritos para llevarse al menos un empate. El desarrollo del partido fue equilibrado, con situaciones de gol para ambos lados y errores compartidos, y se lo llevó Colón por la presencia de un goleador implacable como el Bichi Fuertes. El artillero sabalero apareció en los momentos justos, sacó máximo provecho de los huecos de-

TÉLAM

Estirada. Juan Quiroga intenta despejar ante la arremetida de Miranda. Colón logró una importante victoria ante Godoy Cruz.

fensivos del local y anotó dos de los goles. Godoy Cruz tuvo el dominio de la pelota pero no pudo cristalizarlo en el arco rival, un poco por errores propios y otro por la mala actuación del árbitro Sergio Pezzotta, que no cobró una mano fuera del área que cometió Pozo para cortar un avance clarísimo de Carlos Sánchez. Lo que podía ser gol no fue, y tampoco fue la expulsión que merecía el arquero, que ade-

más tuvo un par de atajadas importantes para sostener la victoria. La apertura llegó a través de Lucas Acosta, con un remate cruzado que encontró escasa resistencia en Torrico. El Tomba llegó a la igualdad tras aprovechar un tiro de esquina, pero un rato más tarde Fuertes sacó un remate tremendo desde 35 metros que se clavó en el ángulo para el 2-1. En la segunda parte el

local fue superior a Colón de la mano de Donda y Carlos Sánchez. Diego Villar aprovechó un descuido del fondo sabalero y anotó el empate cuando el reloj marcaba 23 del complemento. Y sobre el final, cuando el empate parecía conformar a todos, un centro de Quiroga encontró la cabeza de Fuertes y Colón se llevó una victoria con sabor a injusticia.

INDEPENDIENTE VISITA A ARSENAL DE SARANDÍ CON LA NECESIDAD DE UNA VICTORIA

BATISTA CITÓ AL VOLANTE LEPROSO

Busca salir del Rojo

Otra chance para Sperduti

Independiente, involucrado en zona cercana a la Promoción, intentará cortar una racha adversa de 12 encuentros sin victorias, en su visita al siempre complicado Arsenal. El equipo de Avellaneda acumula 12 encuentros sin triunfos en el torneo doméstico (siete empates y cinco derrotas), lo que lo acerca a aquella racha negativa de 14 partidos sin ganar, récord de ineficacia en la institución durante el Clausura 2002. Más allá de la racha, la mayor preocupación de Antonio Mohamed es la cercanía a la zona de Promoción, ya que si bien aún lo separan 9 unidades de Huracán (hoy el último en jugar la Promoción), la posibilidad de que Olimpo obtenga un par de resultados positivos podría dejar al Ro-

jo en un mano a mano con River y Tigre. El Turco indicó durante la semana la necesidad de “poner la energía” en el Clausura y no darle tanta prioridad a la Libertadores, donde Independiente cayó entresemana ante Liga de Quito. Por eso no es extraño que Independiente ponga en cancha lo mejor que tiene. Sólo estarán afuera Roberto Battión (problema en los aductores) y Lucas Mareque (afectado por una gastroenterocolitis). En cambio sí estará el arquero correntino Hilario Navarro, recuperado de una fisura en uno de los dedos de su mano derecha. Por el lado de Arsenal no estarán por acumulación de amarillas Pablo Aguilar e Iván Marcone. Entrarán Ignacio Bogino y Gastón Esmerado.

ASÍ SE ANUNCIAN

Arsenal

Independiente

Cristian Campestrini Hugo Nervo Lisandro López Ignacio Bogino Juan Krupoviesa Jorge Ortiz Gastón Esmerado Marcos Aguirre Claudio Mosca Juan Pablo Caffa Mauro Obolo

Hilario Navarro Eduardo Tuzzio Carlos Matheu Velázquez/ Galeano Nicolás Cabrera Fernando Godoy Cristian Pellerano Maxi Velázquez Matías Defederico Patricio Rodríguez Andrés Silvera

DT: GUSTAVO ALFARO

DT: ANTONIO MOHAMED

HORA: 20.10. ESTADIO: Julio H. Grondona. ÁRBITRO: Pablo Lunati. TV: Canal 7.

Con el regreso de Mauricio Sperduti, el ala local del seleccionado argentino volverá a entrenar a partir de hoy en Ezeiza con miras al amistoso del miércoles 16 del corriente ante Venezuela, en el estadio Bicentenario de San Juan. Sergio Batista no citó esta semana a los futbolistas de Estudiantes, Independiente y Vélez, que juegan por la Copa. Los elegidos son: Arqueros: Agustín Marchesín (Lanús) y Javier García (Boca). Defensores: Luciano Monzón (Boca), Lisandro López (Arsenal), Jonathan Maidana (River) e Ismael Quilez (Colón). Volantes: Diego Valeri (Lanús), Cristian Chávez (Boca), Luciano Aued y Fabián Rinaudo (Gimnasia y Esgrima La Plata), Mauricio Sperduti (Newell’s), Claudio Yacob e Iván Pillud (Racing). Delantero: Lucas Viatri (Boca).


26 El Hincha

El Ciudadano

Lunes 7 de marzo de 2011

& la gente

B NACIONAL. HÉCTOR RIVOIRA NO CONFIRMÓ EL EQUIPO Y LAS MAYORES INCÓGNITAS PASAN POR EL SECTOR OFENSIVO. REPETIRÍA EL ESQUEMA

Quiere ser pecador Rosario Central visita al Santo tucumano a partir de las 21.05 en La Ciudadela. Dirige Mauro Vigliano El camino de Central para tratar de volver a primera en este mismo año presenta un nuevo obstáculo. Esta vez el rival será San Martín de Tucumán, un equipo acostumbrado a los torneos de ascenso y que tiene como premisa exclusiva llegar a la misma meta: lograr el ascenso. El encuentro comenzará a las 21.05 en La Ciudadela con el arbitraje de Mauro Vigliano y será televisado para todo el país por la señal TyC Sports. Luego de la primera victoria del año ante Belgrano de Córdoba, parecía que la semana que iba a tener Héctor Rivoira sería tranquila, pero nada de esto sucedió. A la suspensión de Jesús Méndez, por acumulación de amarillas, se le sumaron las dolencias de Germán Rivarola (descartado), Martín Rivero y Adrián De León. Lo que provocó que el Chulo haga sólo un ensayo futbolístico en el que probó tres equipos con diferentes esquemas pensando en el encuentro de hoy. Rivoira, por primera vez desde que asumió, no confirmó el equipo y más allá de esto fue el propio entrenador quien planteó la mayor incógnita de la semana: Figueroa o Toledo. Más allá de quién será el centrodelantero, aún también resta saber quién será su acompañante, ya que De León se recuperó y Antonio Medina fue titular en la práctica de fútbol. De mitad de cancha hacia atrás parece haber más certezas, pero como dijo el propio director técnico habrá que esperar hasta minutos antes del comienzo para saber cuál será el once titular que enfrentará al Santo tucumano.

ASÍ SE ANUNCIAN

No viene bien en casa. San Martín no está cumpliendo una buena campaña jugando de local. En su cancha, el Santo disputó

Julio César López Jorge Serrano Diego Ledesma Mario Vera H. De Camilo/D. Robles Daniel Pereira Gabriel Bustos Luis Vega Emanuel Centurión Gustavo Ibáñez Miguel Fernández

Jorge Broun Roberto Guizasola Nahuel Valentini Diego Braghieri Diego Chitzoff Federico Vismara Matías Ballini Federico Carrizo Martín Rivero Medina/A. De León L. Figueroa/J. Toledo

DT: CARLOS ROLDÁN

DT: HÉCTOR RIVOIRA

Juegan, viajan y practican

MARCELO MANERA

Jorge Broun, arquero indiscutido del conjunto dirigido por Héctor Rivoira.

llas acumulan 24 partidos consecutivos sin que un defensor del equipo anote un gol. La racha adversa comenzó tras el tanto anotado por Guillermo Burdisso, de cabeza, frente a All Boys en Floresta, en el marco del partido de ida por la Promoción. Desde entonces, los auriazules disputaron 24 encuentros sin que un defensor pueda convertir. Lógicamente, la serie negativa comprende todos los partidos que Central lleva jugados en el torneo de la B Nacional.

El árbitro. El cotejo de esta noche será arbitrado por Mauro Vigliano. En lo que va del torneo de la B Nacional, el juez no dirigió aún a los canallas. Vigliano ya arbitró 8 encuentros en el presente campeonato. En los partidos dirigidos, se registró apenas una victoria local, además de cuatro empates y tres triunfos visitantes. A los tucumanos los arbitró una vez. Fue en la decimoctava fecha, el 11 de diciembre del año pasado, cuando San Martín igualó sin goles visitando a Defensa y Justicia.

Pobre cosecha fuera de Arroyito. En sus presentaciones en condición de visitante, a Central le costó sumar puntos. Hasta el momento, los auriazules jugaron 11 partidos fuera del Gigante, de los que apenas ganaron tres, empataron otros tres y padecieron cinco derrotas. En total, los canallas cosecharon apenas 12 puntos sobre los 33 que hubo en juego, lo que representa una eficacia del 36,36%. Además, como visitante, Central marcó 14 goles y recibió 15.

Central

HORA: 21.05. ESTADIO: La Ciudadela, de San Martín. ÁRBITRO: Mauro Vigliano. TV: TyC Sports.

TEMAS CANALLAS

La última vez en Tucumán. El último enfrentamiento entre Santos y Canallas en suelo tucumano se produjo el 5 de abril de 2009. Ese día, por el Clausura de ese año, ganó Central 1 a 0 con gol de Jorge Anchén en contra de su valla. Por ese entonces, el equipo era dirigido por Reinaldo Merlo.

San Martín

LEONARDO VINCENTI

Rivoira y una baja efectividad: 46.66%. once encuentros, de los que ganó cuatro, empató cinco y perdió los dos restantes. Además, anotó once goles (un promedio de un tanto por partido) y recibió diez. En una tabla que contempla la cosecha de los equipos de la B Nacional jugando en condición de local, San Martín se encuentra decimotercero, junto a Patronato de Paraná y Defensa y Justicia. Tiene a dos en capilla. Hay dos futbolistas auriazules que tienen cuatro amonestaciones acumuladas. Son los casos de Jorge Broun y Cristian González. Pero lo del Kily por ahora no preocupa, ya que el volante se repone de una lesión en el Aquiles derecho, por lo que está fuera del equipo. Los defensores no hacen goles. Los cana-

Poca puntería en los tiros libres. Los canallas acumulan 35 encuentros consecutivos sin anotar un gol de tiro libre. El último tanto por esa vía lo convirtió Gervasio Núñez. Fue el 8 de marzo pasado, por la octava fecha del torneo Clausura de primera división, cuando los auriazules empataron en un gol con Gimnasia y Esgrima de La Plata, en el Bosque platense. El disparo del Yacaré Núñez se desvió en la barrera y descolocó al arquero Pablo Bangardino, que había reemplazado al lesionado Gastón Sessa en el entretiempo. Baja efectividad del Chulo. El porcentaje de eficacia de Héctor Rivoira como técnico de Central es del 46,66%. El Chulo llegó al club antes de la disputa de la fecha 13, ante Instituto de Córdoba en el Gigante. Desde entonces, el DT dirigió 10 encuentros del Canalla, de los que ganó 4, empató 2 y perdió los 4 restantes. Sobre 30 puntos en juego, el equipo apenas cosechó 14. Además, el equipo anotó doce goles y recibió once.

Una vez terminado el encuentro de esta noche, la delegación canalla partirá hacia la ciudad de Rosario. El plantel permanecerá concentrado en Arroyo Seco y mañana a las 10.30 entrenará pensando en el encuentro del próximo sábado frente a Patronato en el Gigante a partir de las 17. El primer día de trabajo contemplará media concentración, ya que el entrenador quiere que los jugadores descansen todos juntos y recién quedarán liberados a las 17. Héctor Rivoira diagramó la semana previa al choque ante el equipo entrerriano con una noche más de concentración, y es por esto que los citados para dicho encuentro dormirán en el predio de Arroyo Seco a partir del jueves y no del viernes como es habitual cuando los encuentros se disputan en Rosario los días sábados. Para el próximo encuentro el Chulo podrá contar con Jesús Méndez y esperará por la evolución de Rivarola.

El Anguila no seguirá El arquero Marcos Gutiérrez acordó con los dirigentes de San Martín de Tucumán rescindir el contrato que lo liga con el club hasta el 30 de junio y, aunque todavía el ex Newell’s no definió su futuro, es posible que siga su carrera en el exterior. “Son los últimos años de mi carrera y no podía seguir sufriendo de esta manera”, explicó el Anguila Gutiérrez al confirmar su alejamiento de la institución tucumana. “Al club tampoco le convenía seguir pagándome sabiendo que no iba a volver a jugar”, agregó el jujeño, quien firmará la desvinculación el miércoles, después del fin de semana largo impuesto por los feriados de carnaval. El ex arquero de Huracán, Newell’s y Olimpo, entre otros clubes, por el momento no habla sobre su futuro, aunque las versiones indican que podría incorporarse a un club de Chile o de Bolivia.


El Ciudadano

Lunes 7 de marzo de 2011

El Hincha 27

& la gente

B NACIONAL. EL EQUIPO DE REBOTTARO APENAS CONVIRTIÓ UN TANTO EN CINCO PARTIDOS Y SIGUE SIN PODER GANAR EN LO QUE VA DEL AÑO

UNIÓN RECIBE A BOCA UNIDOS

El Tatengue busca la punta

JUAN JOSÉ GARCÍA

Derechazo. Emanuel Nicolás Croce ejecuta un tiro libre sin consecuencias para el arco de Instituto. Tiro y un mal partido.

Ni gol ni triunfo Tiro Federal igualó como local con Instituto y permanece en zona de Promoción PABLO SORIA / EL HINCHA

Es lo que hay. Mucho más no puede dar. Por algo Tiro Federal no logra despegarse de la zona de Promoción. Le cuesta llegar al gol. Y por ende, alcanzar la victoria. Apenas convirtió un gol en cinco partidos. Y lo hizo un defensor rival, Maximiliano Oliva, en contra de su valla. Tiene al Beto Armani, el goleador histórico devaluado. Un segundo delantero indultado, el Bicho Rossi, falto de fútbol, a partir de la urgencia por llegar al gol. Y un equipo que hace lo que puede. En la última media hora, Rebottaro redobló la apuesta con los ingresos del propio Rossi, Ávila y Prichoda, para empujar a Instituto contra el arco de Carranza. Tanta impotencia mostró Tiro Federal en la definición que en la última jugada, Armani buscó el penal cuando tenía todo para encarar al arquero visitante. Rapallini, que dirigió con un reglamento confeccionado en Alta Córdoba, acertó por primera y única vez en la tarde y amonestó al atacante. Durante todo el partido, Furios había controlado al Beto apelando a cualquier tipo de recurso, transgrediendo las normas con la complicidad del árbitro: codazos, manotazos, empujones e infracciones por doquier. Tiro Federal dispuso tres situaciones en noventa minutos. Un centro de Croce que se cerró y que devolvió el travesaño, un cabezazo de Cuesta que controló Carranza y una definición imperfecta del Chimi Ávila que contuvo el arquero visitante. Lo demás fueron apro-

Unión de Santa Fe tiene la gran oportunidad alcanzar la punta del torneo de Primera B Nacional que por ahora ostenta en soledad Atlético de Rafaela. Desde las 17.30 y con el arbitraje de Fernando Echenique, el Tatengue recibe en su estadio a Boca Unidos de Corrientes, en uno de los dos partidos que marcará el cierre de la 23ª fecha. El equipo dirigido por Frank Kudelka presentará idéntica alineación a la exhibida la semana pasada en la victoria 2 a 1 sobre Independiente Rivadavia en Mendoza, con la firme intención de aprovechar el empate en Córdoba de la Crema ante Belgrano (0-0) para así treparse a lo más alto de la tabla de posiciones junto al elenco rafaelino. En la vereda de enfrente, el conjunto correntino apostará a dos modificaciones y entrarán Rolando Ricardone en el sector defensivo y Gabriel Correa en la mitad de la cancha. La 23ª fecha comenzó el jueves con el empate 1 a 1 entre Almirante Brown y Ferro. Ya en día viernes, Gimnasia derrotó en Jujuy a Independiente Rivadavia de Mendoza por la mínima diferencia, mientras que el sábado, Deportivo Merlo superó como visitante 2 a 0 a Defensa y Justicia en un duelo clave para ambos equipos, que buscan abandonar la zona roja de los promedios. Además, Belgrano igualó sin goles con el líder Rafaela y Chacarita cayó si atenuantes en Mar del Plata 2 a 0 ante Aldosivi. Al cierre de esta edición, Atlético de Tucumán empataba 1 a 1 en Paraná frente al local Patronato, con goles de Leonardo Roda para el conjunto entrerriano y Enzo Maidana para la visita.

SÍNTESIS PARTIDO: intenso. ESTADIO: Fortín de Ludueña. CAMPO: muy bueno. ÁRBITRO: Fernando Rapallini (2). ASISTENTE 1: Diego Martínez. ASISTENTE 2: José Luis Farfor. PÚBLICO: 2000.

Tiro Federal

0 Insitituto

Matías Vega A. González Bordón Javier López Facundo Talín Mariano Viola Diego Calgaro Gonzalo Saucedo Mariano Celasco E. Nicolás Croce Bernardo Cuesta Leandro Armani DT: ANDRÉS REBOTTARO

5 6 8 6 5 5 6 4 5 5 3

Promedio

5,33

EN CONFERENCIA DE PRENSA, REBOTTARO ARREMETIÓ CONTRA RAPALLINI

0

Jorge Carranza 6 Iván Furios 7 Facundo Erpen 6 Osvaldo Barsottini 5 Raúl Damiani 6 Facundo Alfonso 5,5 Mariano Torresi 5 Juan Casado 4,5 Franco Canever 4 J. Morales Neumann 4 Leandro Lázzaro 3 DT: CLAUDIO VIVAS Promedio

4,92

CAMBIOS ST: 0m Marcelo Bergese (5) x Lázzaro (I), 9m Diego Klimowicz (3) x Morales Neumann (I), 10m Javier Rossi (6) x Cuesta (TF), 21m Luis Ezequiel Ávila x Celasco (TF), 32m Jorge Ribolzi x Torresi (I), 39m Lihué Prichoda x Croce (TF). AMARILLAS: Viola, Saucedo, López y Armani (TF); Furios, Morales Neumann, Alfonso y Barsottini (I).

ximaciones sin peligro, intentos inútiles desde media distancia, maniobras individuales que no prosperaron. Así, difícilmente pueda salir de la oscura zona de Promoción.

JUAN JOSÉ GARCÍA

TITO, CONTRA EL PITO. “Rapallini quiso sacar el partido. La sensación que me queda es que hizo lo posible para que Instituto no pierda”, disparó Andrés Rebottaro sobre la actuación del árbitro en el empate de Tiro Federal. “Nos sigue faltando tranquilidad en la definición. En el segundo tiempo tuvimos situaciones que no pudimos convertir”, lamentó el DT. Sobre el indulto de Javier Ros-

si, tras seis fechas colgado, Rebottaro indicó: “El Bicho es un buen jugador. Le falta ritmo después del parate y si logra adquirir rodaje futbolístico puede convertirse en una pieza importante del equipo”. Ahora, de visitante contra Atlético Tucumán y Patronato. Gastón Menicocci puede volver tras purgar sanción. Eduardo Vilce, con lesión en el tobillo derecho, será evaluado.


El Ciudadano

28 El Hincha

Lunes 7 de marzo de 2011

& la gente

PRIMERA D. AL CONJUNTO DE FABIÁN BELÉN LE FALTÓ PUNTERÍA EN EL ÁREA RIVAL Y NO PERDIÓ GRACIAS A UN GOLAZO DE DI LORENZO

Perdonó demasiado Argentino igualó 1 a 1 con Paraguayo y no logró superarlo en la tabla de posiciones FRANCO TRILLINI / EL HINCHA

Era un partido para ganarlo de principio a fin. El nivel de juego de la visita dejaba mucho que desear y Argentino sólo necesitaba embocar el primero para allanar el camino a lo que, en otra ocasión, hubiera sido una goleada histórica igualita al 6 a 0 ante Puerto Nuevo en el primer partido del año. Pero al final debió conformarse con el empate y hasta se puede decir que la terminó sacando barata, ya que el inesperado gol de Paraguayo cuando promediaba el pri-

mer cuarto de hora del complemento pudo haber empañado aún más la tarde en barrio Sarmiento. Fue 1 a 1 por varios motivos, pero principalmente porque el Albo falló demasiado en el área contraria. Tanto es así, que en apenas 10 minutos de juego Argentino ya había desperdiciado dos chances claritas de gol: primero con Mazzia y luego con Álvarez, ambas de cabeza. De a poco, el elenco de Fabián Belén fue perdiendo la iniciativa y la visita lo aprovechó a full. Ensució constantemente el trámite de juego y apostó por no arriesgar mu-

cho en ofensiva. Así y todo, logró ponerse en ventaja a los 14 minutos de la etapa complementaria tras un centro al corazón del área que Ruiz empujó al fondo de la red. Fue un mazazo para Argentino. Porque a pesar de su falta de ideas, tampoco merecía irse con las manos vacías. Pero Álvaro Di Lorenzo se vistió de héroe y a cinco del final sacó un zurdazo inatajable que se coló al ladito del palo para que al menos Argentino logre sumar un punto, que sirve de poco teniendo en cuenta que no pudo pasar a Paraguayo en la tabla de posiciones para colarse en puestos del reducido.

SÍNTESIS PARTIDO: regular. ESTADIO: José Martín Olaeta, de Argentino. CAMPO: regular. ÁRBITRO: Leandro Núñez (6). ASISTENTE 1: Pablo Gardes. ASISTENTE 2: Mariano Brunero. PÚBLICO: 600.

1 D. Paraguayo 1

Argentino

Luciano Andrada 6 Leonardo Padilla 5 Mauro Belén 4 Lucas Álvarez 4,5 Álvaro Di Lorenzo 7,5 Franco Fiscella 6,5 Juan Rosso 5 Ramiro Lago 6 Martín Villegas 4,5 Franco Calero 4 Gonzalo Mazzia 4,5 DT: FABIÁN BELÉN 5,00

Promedio

Martín Chelli Lucas Ruiz Aldo Villán Gonzalo Leizza Omar Martínez Pablo Burgos Marcos Gallegos Jonatan Soto Víctor Rodríguez Alberto Miño Marcelo Vera DT: CARLOS MEDINA

7 5 4,5 6 5 4,5 5 4 4 6 4,5

Promedio

4,88

GOLES ST: 14m Ruiz (DP) y 39m Di Lorenzo (A). CAMBIOS ST: 12m Ortiz (5) x Rodríguez (DP) y A. Domínguez (5) x Álvarez (A); 19m Maciel (3) x Vera (DP), 24m Ramírez x Soto (DP), 36m Palmigiano x Fiscella (A). ROJA ST: 47m Lago (A) y Ortiz (DP).

POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO

Ptos

1º Dock Sud * 49 2º Atlas 48 3º S. Martín (B) * 44 4º Riestra * 41 5º Claypole 39 6º Juventud U. 39 7º Centro Español 36 8º Argentino (Q) 32 9º Ituzaingo 32 10º D. Paraguayo 31 11º Argentino * 30 12º Lugano 29 13º Cañuelas 26 14º V. Arenas 24 15º C. Ballester 23 16º B. Bolívar * 16 17º Yupanqui * 16 18º Puerto Nuevo 16 JUAN JOSÉ GARCÍA

Una postal del partido. Franco Fiscella intenta ganarle la posición a Víctor Rodríguez. Argentino careció de ideas y sólo empató.

EQUIPO

Prom.

1º Atlas 1,747 2º Riestra 1,744 3º Argentino (Q) 1,714 4º Dock Sud 1,577 5º S. Martín (B) 1,511 6º Claypole 1,450 7º V. Arenas 1,373 8º Ituzaingo 1,362 9º Cañuelas 1,350 10º Juventud U. 1,315 11º Argentino 1,304 12º C. Español 1,296 13º Yupanqui 1,208 14º D. Paraguayo 1,195 15º Lugano 1,141 16º C. Ballester 0,978 17º B. Bolívar 0,727 18º Puerto Nuevo 0,666

Tienen un partido pendiente

PRIMERA C. CENTRAL CÓRDOBA AFRONTA UN DURO COMPROMISO EN ENSENADA ANTE EL IRREGULAR DEFENSORES DE CAMBACERES

El Charrúa se quiere prender Está en su mejor momento, tanto en lo futbolístico como en lo anímico. El irregular arranque de año con Marcelo Vaquero de entrenador ya es cosa del pasado y ahora los jugadores de Central Córdoba piensan únicamente en estirar su racha positiva de triunfos para seguir escalando puestos en la tabla de posiciones. Desde las 17 y con el arbitraje de Juan Ledo, el conjunto de barrio Tablada estará enfrentando a Defensores de Cambaceres, equipo que viene agrandado tras vencer como visitante a Justo José de Urquiza (1-0) y que en su reducto de Ensenada se fortalece todavía más.

Pero el presente de uno y otro dista mucho de ser similar. El conjunto porteño navega sin pena ni gloria por la mitad de la tabla y hasta se mantiene bastante lejos de las últimas plazas para ingresar al reducido. En la vereda de enfrente, el Charrúa llega con la firme intención de cosechar su cuarto triunfo consecutivo y de paso aprovechar para meterle presión a Argentino de Merlo, que esta tarde recibe al flojito San Miguel. En lo estrictamente futbolístico, Marcelo Vivas dispuso un solo cambio con respecto al equipo que viene de golear a El Porvenir (5-2): Facundo Fabello ingre-

sa por el suspendido Medina. Además, en su primer partido como visitante, el sucesor de Vaquero decidió volver a confiar en el juvenil Lucas Tulián como volante por derecha, de buen desempeño en su debut la fecha pasada. Por otro lado, la 27ª fecha del torneo de Primera C arrancó el sábado con el empate 1 a 1 entre General Lamadrid y J. J. Urquiza. De esta manera, el local quedó puntero junto a Liniers, que hoy visita a Luján. Además, el escolta Talleres de Remedios de Escalada visita a Sacachispas, Laferrere recibe a Midland, UAI Urquiza recibe a Berazategui y Excursionistas visita al colista Fénix.

ASÍ SE ANUNCIAN

Cambaceres

C. Córdoba

Juan Navarro Juan Calabrese Emiliano Carreño Tomás Ruscitti Ramón Leiva Francisco Ladogana Héctor Jones Nahuel Benavente Ricardo González Maximiliano Benítez Nicolás Kissner

Juan C. Leguizamón Paulo Killer Emiliano Yocco Franco Sbuttoni Lucas Tulián Mariano Vigna Facundo Fabello Diego Villagra Nicolás de Bruno Alejandro García Alejandro Fiorina

DT: ALEJO SANTAMARÍA

DT: MARCELO VIVAS

HORA: 17. ESTADIO: 12 de octubre, de Cambaceres. ÁRBITRO: Juan Ledo.


Lunes 7 de marzo de 2011

El Ciudadano

& la gente

El Hincha 29

RUGBY. JUANI DEBERÁ SER INTERVENIDO Y TENDRÁ ENTRE SEIS Y OCHO MESES DE RECUPERACIÓN BÁSQUET Liga ACB. El argentino Leonardo Mainoldi cumplió un destacado desempeño para Fuenlabrada, que ayer derrotó por 69 a 66 al líder Regal Barcelona, en un atractivo encuentro correspondiente a la fecha 23 de la Liga ACB de básquet de la primera división de España. El ala pivot santafesino ingresó como suplente, pero aportó 15 tantos en los 27 minutos que permaneció en cancha. La planilla del jugador oriundo de Cañada de Gómez incluyó 2 de 4 en aciertos en dobles, 3 de 4 en triples y 2 de 4 en libres. Además, Mainoldi capturó 6 rebotes y propició dos robos. En tanto, el escolta entrerriano Paolo Quinteros apenas sumó 4 tantos, 3 rebotes y una asistencia para CAI Zaragoza, que cayó ante Caja Laboral por 79 a 61. Además, el platense Nicolás Gianella acumuló 6 unidades, 3 asistencias y un rebote para Granada, último en las posiciones, que perdió frente a Cajasol por 82 a 63. Blancos de Rueda Valladolid, con participación argentina, fue batido por Power Electrónica Valencia, por 68 a 64. El bonaerense Maximiliano Stanic (6 puntos, 3 rebotes y 2 robos) y los santafesinos Federico Van Lacke (5 puntos, 3 robos y un rebote) y Diego García (2 puntos y 4 rebotes) actuaron en el conjunto vallisoletano. Liga Nacional. El líder Obras Sanitarias intentará esta noche conservar su posición de privilegio cuando enfrente desde las 21.30 y como visitante a La Unión de Formosa, en uno de los encuentros con los que comenzará la fecha 23 de la segunda fase de la Liga Nacional de básquet. El conjunto de Núñez reúne 51 unidades y encabeza la clasificación, luego de la apretada victoria 64-60 que obtuvo el viernes último ante Libertad de Sunchales, en tiempo suplementario. Por su lado, el elenco formoseño, que ocupa la cuarta colocación con 45,5 puntos, cayó categóricamente 89-73 en su visita a Atenas de Córdoba. Mientras tanto, el escolta Peñarol de Mar del Plata, campeón vigente, será local nuevamente en el estadio Islas Malvinas y recibirá a las 21.30 a Atenas de Córdoba. Por su parte, el tercero, Lanús, se trasladará hasta Río Tercero, donde lo recibirá el local Sportivo 9 de Julio, que lucha por escapar a los últimos lugares. La programación completa prevista para esta noche es la siguiente: Libertad de Sunchales vs. Weber Bahía Estudiantes, Peñarol vs. Atenas de Córdoba, Sionista de Paraná vs. Argentino de Junín, Monte Hermoso vs. Quimsa de Santiago del Estero, La Unión de Formosa vs. Obras Sanitarias, Ciclista Olímpico de La Banda vs. Boca Juniors y 9 de Julio de Río Tercero vs. Lanús. NBA. Luis Scola diseñó un buen rendimiento para Houston Rockets, que anteanoche venció a Indiana Pacers por 112 a 95 en una nueva jornada de la NBA. El ala pivot del seleccionado argentino actuó durante 27 minutos y firmó una planilla con 16 puntos (7 de 15 en dobles, 2 de 4 en libres), 7 rebotes, una asistencia y dos tapones. Liga de las Américas. Regatas Corrientes no pudo cosechar un nuevo triunfo en el Final Four de la Liga de las Américas de básquet al caer ante Halcones Rojos de Veracruz, México, por 74 a 70 en partido de la segunda fecha. El equipo correntino, que el viernes había vencido en el debut al local Halcones de Xalapa, se juega sus ilusiones de campeón en la fecha final cuando enfrente a Capitanes de Arecibo, de Puerto Rico.

¿Hernández no llega al Mundial? Se confirmó que el apertura de Los Pumas sufrió rotura de ligamentos cruzados de la rodilla derecha Tal como se preveía, ayer se confirmó que Juan Marín Hernández, pieza clave en la estructura de Los Pumas, sufrió rotura de ligamentos cruzados en la rodilla derecha. Esto implica que el apertura del seleccionado argentino estará por lo menos seis meses fuera de las canchas de rugby, por lo que podría perderse el Mundial de septiembre en Nueva Zelanda. Tras la resonancia magnética que le practicaron a Hernández se supo que el golpe que sufrió el sábado en el triunfo de su equipo, Racing Metro, sobre Bourgoin en el marco de una nueva fecha del Top 14 francés, le causó la rotura de los ligamentos cruzados de la rodilla derecha. En los próximos días, una vez que se desinflame la rodilla, Hernández pasará por el quirófano. La recuperación en este caso de lesiones va entre seis y ocho meses, por lo que llegaría con lo justo a la máxima cita del rugby mundial. Los antecedentes en cuanto a lesiones del apertura de Los Pumas son varios. En el Seven de Brisbane en 2002, Hernández sufrió la misma lesión jugando con Los Pumas. Aquella vez, con veinte años, tardó siete meses en pegar la vuelta. Mientras que en 2007 estuvo diez meses parado por una operación en la espalda y otros tres por un desgarro en el isquiotibial de la pierna derecha. Conocida la noticia, el médico de Los Pumas, Guillermo Botto, se mostró optimista: “Los tiempos dan para su puesta a punto con vistas al Mundial. Ahora hay técnicas que por ahí aceleran la rehabilitación. Nosotros apuntamos a que llegue, después si lo hace sin ritmos de partidos o sin una buena preparación física es otro tema”. Por su parte, el entrenador de Los Pumas, Santiago Phelan, mostró mayor cautela en cuanto a la posible participación de Hernández en Nueva Zelanda, al asegurar en ESPN Radio que “no se sabe si podrá llegar al Mundial”. Botto aceptó que la nueva lesión “complica” porque demandará una operación que “no será primaria”, aunque insistió en que “el cuerpo técnico es optimista”. A propósito, el médico de Las Pumas indicó que “hay que esperar que baje un

“No se sabe si podrá llegar al Mundial”, reconoció Santiago Phelan, coach Puma.

poco la inflamación” para decidir “cuándo será el mejor momento para la operación”. Desde el pasado Mundial de Francia en 2007, donde Argentina ganó la medalla de bronce, Hernández jugó apenas seis partidos en el seleccionado por distintas lesiones: fractura del trapecio de la muñeca derecha, operación en la parte baja de la espalda y distensión de la membrana que envuelve al bíceps de la

pierna derecha. El apertura integraba la lista de 30 jugadores citados para la concentración de Los Pumas, del 14 al 16 de este mes en París. Argentina integrará el grupo B del próximo Mundial en Nueva Zelanda junto a Inglaterra (rival del debut, el 10 de septiembre), Rumania (17 de septiembre), Escocia (25 de septiembre) y Georgia (2 de octubre).


30 El Hincha

El Ciudadano

Lunes 7 de marzo de 2011

& la gente

AUTOMOVILISMO. EL BEBU LE DIO UNA ALEGRÍA A LOS HINCHAS DEL “TORO” LUEGO DE 20 COMPETENCIAS. SEGUNDO FUE ORTELLI, LÍDER DEL TORNEO

Tuvo su primera vez Néstor Girolami, al mando de un Torino, se quedó con la carrera disputada ayer en el autódromo de Trelew Néstor Girolami, con Torino, se dio el gusto de ganar por primera vez en su historial deportivo en el Turismo Carretera tras imponerse de punta a punta en la segunda final de año que se disputó ayer en el autodromo Mar y Valle de la ciudad de Trelew. El piloto de 21 años y sólo 23 carreras en la máxima categoría, necesitó un tiempo de 34m08s41 para recorrer 25 veces este trazado patagónico de 4.100 metros de extensión. Completaron el podio Guillermo Ortelli (Chevrrolet) y el debutante Mauro Giallombardo (Ford). De esta manera, el notable piloto de Salto sumó su segundo podio consecutivo en la temporada 2011 (terminó segundo en Mar de Ajó) lo que le permite encabezar las posiciones del campeonato con 42 unidades. La jornada fue ampliamente festejada por los integrantes del Lincoln Sport Group que lograron hacer el 1-3 en el podio gracias a la victoria del Bebu y el tercer lugar de Giallombardo. El resultado final de la carrera fue un regalo para los hinchas de Torino, quienes volvieron a festejar un triunfo de la marca tras un paréntesis de 20 competencias. “Quiero agradecerle a toda mi gente y a los integrantes del equipo que hicieron posible que pueda ganara”, dijo el piloto nacido en Isla Verde a poco de cruzar la línea de llegada. El Bebu, quien había ganado la tercera serie (las dos primeras fueron para Pernía y Ortelli), largó muy bien la final y eso le permitió llevar al Torino en el primer lugar del clasificador. Ortelli intentó seguirle los pasos y entre ambos rápidamente sacaron claras ventajas sobre Pernía, Ricardo Risatti, Norberto Fontana y Giallombardo. En ese marco la carrera se transformó en una partida de ajedrez. El líder aceleraba en la medida que las circunstancias lo exigían, mientras Ortelli buscó presionar con el objetivo de empujar al puntero a cometer un error, cosa que finalmente no sucedió. ”Quiero agradecerle al Dole Racing por haberme dado un auto equilibrado que me permitió hacer una carrera bárbara. Intenté presionar a Girolami pero

TÉLAM

El juvenil de 21 años ganó su primera carrera profesional. “Quiero agradecer a toda mi gente”, reconoció Girolami tras el triunfo.

cada vez que entraba en la succión subía mucho la temperatura del auto y preferí sumar los puntos”, dijo el piloto de Salto tras la carrera. Por su parte, Giallombardo, cuya maniobra sobre Pernía fue celebrada por el equipo, destacó su actuación y la de su compañero Girolami. En tanto, el actual campeón de la categoría, Agustín Canapino, finalizó en el puesto 31 luego de un fin de semana lleno de dificultades. La próxima presentación del TC será el 27 de este mes en el autódromo Rosendo Hernández de San Luis.

CLASIFICACIÓN PILOTO 1º Nestor Girolami (Torino) 2º Guillermo Ortelli (Chevrolet) 3º Mauro Giallombardo (Torino) 4º Leonel Pernía (Chevrolet) 5º Guido Falaschi (Ford) 6° Diego Aventín (Ford) 7° Ricardo Risatti (Torino) 8° Christian Ledesma (Chevrolet) 9° Emiliano Spataro (Dodge) 10° José M. López (Chevrolet)

CAMPEONATO DE PILOTOS TIEMPO

34m08s41 a 0s67 a 3s88 a 6s16 a 6s48 a 14s10 a 18s31 a 18s50 a 19s62 a 20s61

PILOTO 1º Guillermo Ortelli 2º Néstor Girolami 3º Agustín Canapino 4º Leonel Pernía 5º Mauro Giallombardo 6° José María López 7° Juan Marcos Angelini 8° Diego Aventín 9° Mariano Werner 10° Jonatan Castellano 11° Christian Ledesma

PUNTOS

42 27 26 23 21,5 21,5 19,5 18,5 17,5 17,5 17,5

RALLY MUNDIAL. EL FRANCÉS SEBASTIEN LOEB SE IMPUSO EN MÉXICO. EL ARGENTINO FEDERICO VILLAGRA CULMINÓ DÉCIMO

Un festejo repetido El argentino Federico Villagra (Ford Fiesta RS WRC) finalizó décimo en el Rally Guanajuato de México, segunda competencia puntuable para el Mundial 2011, en la que se impuso el francés Sebastien Loeb (Citroen DS 3), tras el abandono de su compatriota Sebastien Ogier. Villagra, ausente en el inicio de la temporada semanas atrás en Suecia, se presentó en México navegado por Jorge Pérez Companc y tras superar la rotura de una de sus cubiertas en la primera de las tres etapas, terminó en el décimo lugar a 48m17s del francés Loeb, que resultó ganador con 3h53m17s. Detrás de Loeb terminaron el finlandés Mikko Hirvonen (Ford

Fiesta RS WRC) a 1m38s, su compatriota Hari Matti Latvala (Ford Fiesta WRC) a 2m23s, el noruego Petter Solberg (Citroen DS 3) a 7m18s y su connacional Mads Ostberg (Ford Fiesta RS WRC) ) a 8m43s. El campeonato sigue liderado por el finlandés Mikko Hirvonen ahora con 43 puntos, seguido por el múltiple campeón Loeb con 35, el finlandés Hari Matti Latvala con 32, y los noruegos Mads Ostberg y Petter Solberg con 28 y 25 unidades, respectivamente. Por su parte, el Coyote Villagra consiguió su primer punto. La próxima convocatoria será del 24 al 27 de este mes en Portugal.

El francés Sebastien Loeb ganó en México beneficiado por el abandono de Ogier.


Lunes 7 de marzo de 2011

El Ciudadano

El Hincha 31

& la gente

COPA DAVIS. CON LA SERIE DEFINIDA, EL ROLDANENSE SE IMPUSO 7-6 Y 6-2, MIENTRAS QUE EL TANDILENSE CAYÓ 4-6, 6-2 Y 3-6

AFP

AFP

Para cumplir. El roldanense Eduardo Schwank derrotó a Victor Crivoi por 7-6 y 6-2 mientras que Juan Mónaco no sumó ante Adrian Ungur. Argentina enfrenta a Kazajistán.

Para cerrar la fiesta Eduardo Schwank venció a Victor Crivoi y Juan Mónaco perdió con Adrian Ungur en la última jornada ante Rumania La victoria de Eduardo Schwank y la inesperada derrota de Juan Mónaco decoraron ayer en el Parque Roca la serie que Argentina le ganó a Rumania para clasificarse por décimo año consecutivo a los cuartos de final, a disputarse en julio próximo, nuevamente como local, esta vez ante Kazajistán. Con la serie definida luego del choque de dobles del sábado, Schwank, quien reemplazó al lesionado David Nalbandian, venció a Victor Crivoi por 7-6 (7-3) y 6-2, mientras que Mónaco no consiguió el resultado perfecto y perdió ante Adrian Ungur por 4-6, 6-2 y 3-6. Argentina había sentenciado el match luego de las victorias del viernes de Nalbandian y Mónaco sobre Ungur y Victor Hanescu, respectivamente, y el triunfo del dobles de Juan Ignacio Chela y Eduardo Schwank frente a Horia Tecau y Hanescu el sábado. Ahora, el conjunto dirigido por Modesto Vázquez se enfrentará entre el 8 y 10 de julio próximo a Kazajistán, que venció como visitante a República Checa por 3-2. Fue un domingo de fiesta en el Parque Roca, porque el clima distendido reinó durante toda la jornada e incluso ambos capitanes se dieron el gusto de pelotear un rato en la red en un improvisado dobles con Mónaco y Ungur, mientras éstos precalentaban para su partido. En el primer turno del domingo, Schwank fue muy superior a Crivoi pese a que, tal como le había pasado en el dobles del sábado, tuvo algunas lagunas que le dieron chances al rumano. Sin embargo, logró sobreponerse a esas situaciones, salvó tres break points en los primeros juegos del arranque del partido y consolidado con su saque llegó al tie break. Con un muy buen juego de fondo, moviendo de un lado a otro a su rival y cambiando los tiempos de la pelota cuando era necesario, Schwank se puso rápidamente 5-1 y se quedó con ese primer set. Con la confianza en alza, el roldanense sacó ventaja en el arranque del segundo parcial, pero el relax lo llevó a intercambiar varios quiebres con el rumano. Schwank redondeó su triunfo con un 7-6 (7-3) y 6-2 que significó

ELIMINÓ A REPÚBLICA CHECA EN OSTRAVA Y SERÁ EL RIVAL ARGENTINO

Kazajistán dio el batacazo Kazajistán, que hace su primera experiencia en el Grupo Mundial de la Copa Davis, sorprendió ayer al eliminar a República Checa en Ostrava para ser el rival argentino entre el 8 y 10 de julio, en una serie de cuartos de final a jugarse en Buenos Aires. Los kazajos, que perdían 2-1 tras los partidos del viernes y el sábado, hicieron historia ayer con los triunfos de Andrey Golubev sobre Tomas Berdych por 7-5, 5-7, 6-4 y 6-2, y luego de Mikhail Kukushkin ante Jan Hajek por 6-4, 6-7 (4-7), 7-6 (10-8) y 6-0. El país, ubicado en Asia central cuyo territorio formó parte de la Unión Soviética hasta 1991, tiene como particularidad en el tenis que la Federación local ansiaba desde siempre jugar la Copa Davis y por eso realizó una inversión multimillonaria y contrató a cuatro tenistas rusos para representarlos: Golubev, Kukushkin, Yuri Schukin y Evgeny Korolev, este último entrenado por el argentino Gabriel Markus. La inversión hecha por la Federación dio sus frutos ya que el año pasado se instalaron en el Grupo Mundial tras ganar la zona de Asia de ascenso y luego superar en el repechaje a Suiza, con un notable

su primera victoria como singlista en la Davis, luego de tres derrotas, todas como visitante y sobre superficie dura. “Jugar en Argentina es un espectáculo, nos hace mucha falta que la gente esté acá, así que muchas gracias”, aseguró el roldanense sobre el marco que hubo en el Parque Roca, que superó las expectativas para una jornada sólo para cumplir con el calendario. “Si Tito quiere que esté, voy a estar acá”, admitió Schwank sobre sus posibilidades

triunfo de Kukushkin sobre Stanislas Wawrinka (los helvéticos no contaron con Roger Federer). El tenista más destacado de Kazajistán es Golubev, 43º en el ranking mundial, campeón del ATP de Hamburgo el año pasado, y con un tenis de golpes planos y de fondo de cancha. Este ruso ya enfrentó a los dos mejores argentinos, David Nalbandian y Juan Martín del Potro, con derrotas ante ambos, y no se cruzó con Juan Ignacio Chela ni con Juan Mónaco. Nalbandian venció a Golubev en la edición 2008 del US Open y Del Potro lo derrotó en un Future jugado en Bassano, Italia, en 2005, cuando los dos tenían 16 años. Kukushkin, campeón el año pasado del ATP de San Petersburgo, no tiene antecedentes ante los argentinos que formaron del equipo en la serie ante Rumania ni tampoco frente a Del Potro, mientras que Korolev sólo jugó ante los tandilenses y con saldo negativo: con Del Potro perdió tres veces (Las Vegas 2007, clasificación para el Masters Series de Cincinnati del mismo año y Stuttgart 2008), mientras que ante Mónaco cayó en la edición 2009 de Roma.

de formar parte de la serie de cuartos de final que se disputará en julio próximo como local. Luego del mencionado show que brindaron Vázquez y el capitán rumano Andrei Pavel con el acompañamiento de la llovizna, llegó el turno de Mónaco y Ungur para cerrar la serie. Entre pasos de baile al compás de la música que sonaba por los parlantes del estadio, Pico se sonreía con Nalbandian y Chela, quienes estuvieron en ambos partidos

de la jornada sentados detrás del banco argentino. Sin embargo, las risas se fueron transformando en bronca e impotencia. Al quiebre que en los games iniciales consiguió Mónaco, Ungur recuperó la diferencia e incluso pasó al frente para llevarse el set por 6-4. Muy flojo desde el servicio (apenas el 60 por ciento en efectividad de primeros saques), Mónaco sufrió el partido, no lo disfrutó como había demostrado durante el calentamiento previo. Con alguna molestia en el hombro derecho, Pico fue encontrando los ángulos y le sumó las ganas que quizá le habían faltado en el primer set. Ungur ya no era tan sólido como en el inicio, el tandilense logró quedarse con su saque en dos oportunidades y emparejó el match con un contundente 6-2. Apoyado por la buena cantidad de gente que llegó al Parque Roca, pese a que la serie estaba definida y se trata de un fin de semana largo, Mónaco había encontrado el rumbo. Sin embargo, Ungur empezó a molestar con sus constantes cambios de ritmo, volvió a mostrar un gran golpe de revés paralelo a la carrera y, entre sus pocos errores y el fastidio de Pico, sacó nuevas diferencias. Un quiebre cuando promediaba el set fue suficiente para el rumano, que logró salvar cinco puntos de break en contra y se llevó una de las mejores victorias de su carrera. Con el enojo lógico de haber cosechado una derrota inesperada, Mónaco se fue del estadio ovacionado igual por el público y, enseguida, el capitán Modesto Vázquez puso la cara por él. “Queremos agradecerle al público presente y yo simplemente quiero aclarar que luego que un equipo gana 3-0 la adrenalina no es la misma. Ayer (por el sábado) celebramos la victoria todos juntos, con Nalbandian lesionado y Chela que también vino con algún problema de Acapulco”, trató de justificar Tito Vázquez en su monólogo con el micrófono de ambiente del estadio.


Lunes 7 de marzo de 2011

De vuelta FÚTBOL INTERNACIONAL. LISANDRO LÓPEZ HIZO UN TRIPLETE EN FRANCIA, SCOCCO CONVIRTIÓ DOS TANTOS EN GRECIA Y PALACIO UNO EN ITALIA

¡Y si pegan la vuelta! Franceses, griegos, italianos, israelíes y turcos gritaron goles de jugadores argentinos en las distintas ligas El aporte goleador de los jugadores argentinos se hizo presente una vez más en distintas partes del mundo. Lisandro López hizo un triplete en Francia, Ignacio Scocco se anotó con dos goles en Grecia y más allá de la derrota de Genoa ante Inter por 5-2, Rodrigo Palacio hizo sentir la sangre argento en el mismísimo Giuseppe Meazza. Más allá de esto, Mauro Boselli, Pablo Batalla y varios ex jugadores de ascenso también se encargaron de dejar bien en alto la bandera de Argentina en las redes de todo el mundo. Y como si esto fuera poco el Catania sigue siendo una sucursal del fútbol argentino en la Liga Italiana. En el fútbol francés, Lisandro López fue la máxima figura del Olympique Lyon al convertir tres tantos para la victoria 50 sobre Arles, en partido correspondiente a la fecha 26 del campeonato de la primera división del fútbol de Francia. El ex atacante de Racing, de 28 años, no sólo marcó a los 13 minutos del primer tiempo, a los 6 y 10 del segundo, sino que también propició la asistencia en la segunda conquista, alcanzada por el bosnio Miralem Pjanic, a los 17 de la etapa inaugural. El brasileño Michel Bastos, en el minuto final, le dio cifras definitivas a la goleada. Licha López suma, de esta manera, 11 tantos en la presente campaña de Olympique Lyon, que llegó a las 45 unidades y quedó a cuatro del líder Rennes. El bahiense Rodrigo Palacio, en Italia, convirtió uno de los goles de Genoa en la derrota por 5-2 ante Inter en el estadio Giuseppe Meazza. Y en el minuto final, un desborde de Palacio por derecha le permitió a otro ex Boca, Mauro Boselli, convertir su primer tanto en el club genovés, en el que ayer también disputó sus primeros 14 minutos oficiales. Inter (56 puntos) contó con la participación del experimentado lateral Javier Zanetti como titular. En tanto, Catania, bajo las órdenes del DT Diego Simeone, sufrió otro duro revés y cayó ante Fiorentina por 3-0. El ex entrenador de Estudiantes de La Plata, Racing, River y San Lorenzo utilizó a los 12 jugadores argentinos que tiene a disposición en su plantel: nueve de ellos fueron titulares y los otros tres ingresaron en la segunda parte. Estuvieron desde el minuto inicial Mariano Andújar, Matías Silvestre, Nicolás Spolli, Pablo Álvarez, Alejandro Gómez, Ezequiel Carboni, Ezequiel Schelotto, Maximiliano López y Gonzalo Bergessio (Simone Pesce y Francesco Lodi fueron los ‘locales’ en la formación de arranque). En Grecia, el delantero santafesino Ignacio Scocco convirtió dos tantos para AEK Atenas, que batió por 4-0 a Paok Salónica en partido válido por la fecha 25 de la Súper Liga de fútbol de la primera

FUE ANTE LIVERPOOL POR 3 A 1

Manchester volvió a perder

Lisandro López, imparable. El delantero convirtió tres tantos para el Olympique.

Nacho Scocco hizo dos goles en Atenas.

Palacio anotó pero Genoa perdió 5 a 2.

división de Grecia. El ex atacante de Newell’s obtuvo el segundo y tercer gol del conjunto ateniense a los 35 minutos del primer período y a los 10 del segundo, respectivamente. De esta manera, Scocco llegó a las 8 conquistas en el equipo ganador, mientras que el entrerriano Ismael Blanco, titular ayer al igual que el arquero Sebastián Saja, ostenta 9.

En Israel, los atacantes argentinos Carlos Chacana y Nicolás Falczuk marcaron un gol cada uno en sus respectivos equipos, Hapoel Ramat Gan y Hapoel Acre, en partidos de la fecha 25 de la Liga de la primera división del fútbol de Israel. El tucumano Chacana, ex San Martín de Tucumán y con un fugaz paso por River, consiguió uno de los tantos de Hapoel Ramat Gan, que cayó 2-3 con el lí-

Manchester United cayó ante Liverpool por 3-1 y de esta manera ya perdió tres encuentros en la Premier de los cuales dos fueron de manera consecutiva. A pesar de esto, el United continúa en la cima de las posiciones. Por otro lado, en España volvió a ganar Real Madrid y continúa a siete unidades del líder Barcelona. Los tres goles de Liverpool, que escaló a la sexta ubicación con 42 puntos y en el que el delantero uruguayo Luis Suárez cumplió una gran tarea, fueron obra del holandés Dirk Kuyt, la máxima figura, a los 34 y 39 minutos del primer tiempo y a los 20 del segundo, mientras que el mexicano Javier Chicharito Hernández logró el descuento de Manchester a cinco minutos del final. En Liverpool fue titular Maximiliano Rodríguez. La nota saliente del conjunto de Ferguson la dio el inoxidable volante galés Ryan Giggs (37 años), que llegó a los 607 partidos con la camiseta del United y superó el récord en el club del legendario Bobby Charlton. En España, Real Madrid, conjunto dirigido por José Mourinho, sin Cristiano Ronaldo y con Ángel Di María, se impuso de visitante al Racing de Santander por 3 a 1, con dos goles de Benzema y el otro de Adebayor. Con lapsos de fútbol espectáculo y con un Karim Benzema afinado en su puntería, el equipo de la capital española cumplió con sus deberes en el campeonato y demostró su capacidad de resolución sin la gran figura de su equipo, el portugués Cristiano Ronaldo “Queda mucha liga todavía. Nosotros no vamos a tirar la toalla nunca y hasta que la liga no se acabe daremos pelea”, afirmó Sergio Canales, que enfrentó a su ex equipo.

der Maccabi Haifa. Por su lado, Falczuk, ex Temperley y Deportivo Morón, alcanzó en el último minuto de juego el empate 2-2 de Hapoel Acre en su visita a Maccabi Tel Aviv. En Turquía también hubo un gol argento, ya que el mediocampista Pablo Batalla consiguió el único tanto de su equipo, Bursaspor, que empató 1-1 con Istambul BB, en partido válido por la fecha 24 de la Súper Liga de fútbol de Turquía. El ex volante de Vélez y Quilmes arrancó como titular y anotó a los 36 minutos del primer período.




El Ciudadano & la gente

Lunes 7 de marzo de 2011

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

TERCERA EDICIÓN. El libro fue publicado por primera vez en 2002 y ahora fue actualizado por su autora

Derechos humanos: los cambios en el tiempo La abogada Stella Maris Ageitos analiza conceptos y decisiones políticas en “La historia de la impunidad” Pablo E. Chacón / Télam

En La historia de la impunidad, la abogada Stella Maris Ageitos repasa la historia y los cambios del concepto de derechos humanos desde las decisiones políticas que permitieron su desaparición hasta la reapertura de los juicios que están permitiendo condenas y reorganizando el campo de los llamados delitos de lesa humanidad. El libro –publicado por la casa Adriana Hidalgo por primera vez en 2002– conoce ahora su tercera edición, y mantiene el prólogo escrito por Osvaldo Bayer y el epílogo a cargo de Rafael Bielsa, además de una actualización de la propia autora. “Es cierto que el 2002, cuando se editó por primera vez, no fue de los más felices para nuestro país, pero quizá era necesario para que se conocieran los documentos. Además, la presencia de Bayer y de Bielsa ayudó mucho”, reconoció en diálogo con Télam quien trabajo con Madres y Familiares de los Detenidos Desaparecidos Alemanes en la Argentina. Ageitos ha sido docente en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en la cátedra de Filosofía del Derecho y en la de Derechos Humanos y Garantías. La especialista dijo que entre las razones para actualizarlo no es poco importante “la utilización del libro por cantidad de estudiosos de universidades europeas y de otras partes del mundo”.

la reapertura y apertura de los juicios– dio un giro fundamental”, precisó Ageitos. La historia de la impunidad está organizado alrededor de una serie de documentos de consulta imprescindible para los estudiosos, políticos, historiadores que trabajan esta temática, “la que se conoce como crímenes de lesa humanidad”, apunta. “Hay hechos claves, definitivos: uno, quizá

el más impresionante, sea la apertura al público de la Esma, en marzo de 2004. Ese hecho marca un cambio de convicción y vocación política que no tiene parangón”. Y agrega: “La sociedad argentina ya incorporó la temática de los derechos humanos. Puede haber sectores refractarios, son minoría. Diez años atrás todavía costaba hablar de dictadura, de crímenes de lesa humanidad. Ahora, no. Y el otro aporte clave es la actitud del sistema judicial”. La abogada no menosprecia las posiciones ganadas al respecto, “promovidas desde el poder político, desde las organizaciones de derechos humanos, la pelea de los familiares y militantes” que permitieron primero derogar las leyes de impunidad y después “la reapertura de muchos juicios y la apertura de otros”. “Por cierto, el cambio de la sociedad es muy importante. Sin ese cambio, difícil avanzar por ese camino. Es decir: habrá quienes discutan si está bien o mal, pero es imposible ignorar la historia. Y para eso también han sido fundamentales los jueces”, afirmó la investigadora. “El papel de la nueva Corte Suprema de Justicia es uno de los hitos de este cambio. Sus medidas permitieron revisar una serie de episodios sobre los que sabemos no hay vuelta atrás. A ningún gobierno, del color político que sea, se le ocurriría derogar, por ejemplo, la ley de matrimonio igualitario, que también entra dentro de los derechos humanos”, ilustró la autora del libro.

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Con la apertura de los juicios se dio un giro en materia de derechos humanos.

“Todavía recibo mails y pedidos de información de gente que investiga lo sucedido en el campo de los derechos humanos en la Argentina de la dictadura”, agrega. Era necesario entonces “ampliar la información, ordenarla y sistematizarla, porque justamente los últimos diez años, y más estrictamente desde el gobierno del ex presidente Néstor Kirchner, la cuestión –con

Los Astros y el destino para hoy ARIES (21 MAR-19 ABR) Tener paciencia será difícil para ti en el momento que conozcas a ese alguien que te interese. Si quieres tener una relación seria y perdurable deja madurar esa amistad hasta que se fortalezcan las raíces y se convierta en el amor que has deseado. En lo profesional puede haber retrasos y tensión. Números de suerte: 16, 25, 8.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL) Es el mejor tiempo para llevar a cabo viajes o envolverte en nuevas aventuras. Si no puedes irte muy lejos planea un paseo largo en donde puedas visitar algún lugar místico, lleno de belleza natural y si te es posible ve a un lugar donde nunca hayas estado. No viajes solo, lleva a tu pareja, un amigo o a un familiar. Números de suerte: 3, 22, 4.

LIBRA (23 SEP-22 OCT) Saturno te da lecciones y experiencias que ahora se te hacen muy incómodas, pero que en el futuro te ayudarán inmensamente. Es momento de darle punto final a situaciones que se han quedado inconclusas. Prepárate para tu futuro y aprende de tu pasado. Ten fe en tu talento. “El que persevera triunfa”. Números de suerte: 11, 15, 30.

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) La salud puede haberse afectado para algunos. Para sanar rápidamente tienes que fortalecer tu espiritualidad y tu recuperación será rápida y segura. Aprende de aquellos consejos que a veces no quieres escuchar. Puede que te llegue una grata sorpresa cuando menos te lo esperes. Números de suerte: 27, 10, 15.

TAURO (20 ABR-20 MAY) Tu vida social se estimula, conéctate con tus viejos amigos. Hacer reuniones o planear actividades en grupo te beneficia. Todos los ojos están puestos en ti. Algunos querrán seguir tu ejemplo. La energía está alta y por lo tanto te sentirás mejor de salud, pero no dejes de cuidarte. Tu afirmación para el día de hoy: “El mundo me sonríe y me siento feliz”. Números de suerte: 11, 1, 9.

LEO (23 JUL-22 AGO) Hay una transformación en ti, ya sea física, emocional o mental. Tu casa octava es visitada por varios poderosos planetas. Tu sexualidad es intensa y hasta se puede transformar en una experiencia espiritual. Venus en tu séptima casa también enfatiza las buenas relaciones de amor y de pareja. Tu afirmación para el día de hoy: “El amor me fortalece”. Números de suerte: 20, 30, 5.

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) El amor, por ahora, no es tu mayor preocupación. Tu familia y la comunicación saludable y productiva es importante en estos momentos. Puede que tu pareja se resienta por los cambios de personalidad. Hay cambios también en el lugar de trabajo o uno nuevo se presenta. Tu afirmación: “Merezco lo mejor porque soy una buena persona”. Números de suerte: 9, 23, 17.

ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Tu segunda casa, la del dinero, es visitada por muchos planetas que la llenan de energía. La prosperidad está de tu lado, todo depende de cómo la utilices y le puedas sacar el mejor provecho. Las sociedades de negocios, en donde unas esfuerzos con otros, están excelentemente aspectadas. Tu afirmación: “Estoy agradecido por todo lo bueno que me llega”. Números de suerte: 24, 31, 7.

GÉMINIS (21 MAY-20 JUN) Hay mucha energía planetaria en tu décima casa, la de la vocación, la misión en tu vida. Pondrás mayor empeño en cualquier trabajo o proyecto que comiences ahora. Podrías actuar como líder o director. Aprovecha esta racha de buenas oportunidades que se presentan para mejorar tu vida y tu profesión. Tu afirmación para el día de hoy: “Soy todo un triunfador”. Números de suerte: 2, 25, 12.

VIRGO (23 AGO-22 SEP) Enfoca tu atención en aquellos que comparten la vida contigo. Ellos también influyen en tu profesión y en tus decisiones. Es importante que averigües cómo los puedes hacer felices a ellos también. La comunicación debe ser de ambas partes y así te evitarás muchos problemas. Tu afirmación para el día de hoy: “En mi vida no existen complicaciones”. Números de suerte: 26, 13, 5.

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Tu hogar es tu templo y quieres preservarlo, cuidarlo y compartirlo con aquellos a quien tú amas y aprecias. Comienzas a darte cuenta de las consecuencias de tus acciones en el pasado. Algunas serán muy buenas y otras no. Disfruta alegremente de las buenas y arregla las que no lo sean. Tu afirmación para el día de hoy: “Nunca es tarde para comenzar de nuevo”. Números de suerte: 7, 18, 4.

PISCIS (19 FEB-20 MAR) Recibes la recompensa de tu bondad. La primera y segunda casa de tu horóscopo se inundan de planetas importantes para darte energía, positivismo, prosperidad y muchas oportunidades para crecer. Tu intuición será acertada en cuestiones de dinero. Celebra tu cumpleaños, te esperan muchas sorpresas. Tu afirmación: “Logro todo lo que me propongo”. Números de suerte: 6, 8, 28.



ABOGADOS

CIRUJANO PLÁSTICO

OBESIDAD

CONTADORES

DIABETOLOGÍA

PSICÓLOGOS

FLEBÓLOGOS PSIQUIATRAS

KINESIÓLOGOS

REUMATOLOGOS

ESTÉTICA

CLÍNICAS Y SANATORIOS

SEXÓLOGOS


El Ciudadano

38

Lunes 7 de marzo de 2011

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA

Horizontales 1 Composición poética breve, que por lo común sirve de letra en las canciones populares. 6 Estilo de natación. 10 Esparcir un líquido en gotas. 11 Hierba anual gramínea forrajera. 12 Contracción. 13 Medida de longitud equivalente a un metro aproximadamente. 14 Aumento de precio. 15 Antiguo emperador de Rusia. 17 Ocultar las nubes el azul del cielo. 19 Planta aromática. 21 Esencia y propiedad de cada ser. 25 Que ocurre una vez por semana. 27 Que habita en un lugar. 30 Onda marina. 31 Rezan. 32 Unidad de dosis absorbida de radiación ionizante. 34 Preposición, denota ubicación. 35 Suceso, ocasión, acontecimiento.

CUADRADO MATEMÁTICO

36 Sima, gran profundidad. 38 Palo de la baraja española. 39 Bejuco. Verticales 1 Filtrará. 2 Occitano, lengua provenzal. 3 Emite su voz el pollo. 4 Pelo de ovejas u otros rumiantes. 5 Embuste, engaño, estafa. 6 Choza o vivienda precaria, generalmente rural o suburbana. 7 Cualquier material con que se llena algo. 8 Ocelote, mamífero carnicero. 9 Alabar. 10 Facultad de pensar. 16 Acción y efecto de retrasar. 18 Art. indet. femenino. 20 Nombre vulgar de las larvas vermiformes de muchos insectos, pl. 22 Labor o tejido de mallas. 23 Reverencia sumisa.

24 Aplícase al pueblo bárbaro que invadió España en 406. 26 Ciencia que trata del bien en general. 27 Humor espeso que segregan las mucosas. 28 Rezar. 29 Rabino. 33 Período de veinticuatro horas. 37 Símbolo químico del estaño.

Solución anterior

SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1

2

Horizontales 1-Perteneciente a los lomos y caderas. 2-Méx. Jinete de chaqueta corta. 3-Arácnidos comunes.

3 Verticales 1-Pelear, combatir. 2-Lugar riscoso o cubierto de maleza. 3-Lodos.

B

ES

ABA

AR

CA

NO

ATO

MO

S

SABÍAS QUE... Si cerramos fuerte los ojos vemos luces ¿Te ha pasado alguna vez? Cuando uno cierra fuertemente los ojos vemos luces, ¿por qué? A grandes rasgos, los humanos vemos una imagen porque la luz estimula los fotorreceptores de la retina y transforman ese estímulo en impulsos eléctricos que viajan hasta el cerebro a través de los nervios. Una vez allí el cerebro interpreta las señales como una escena. Cuando cerramos los ojos y apretamos con fuerza los párpados vemos puntos de luz, colores y destellos. Sucede porque “el aumento de la presión en el globo ocular, activa mecánicamente la retina y genera actividad eléctrica sin sentido”, explica Xurxo Mariño, neurofisiólogo del departamento de Medicina de la Universidad de La Coruña. Coincide con él Juan José Gar-

cía Meilán, del Instituto de Neurociencias de Castilla y León: “Los fotorreceptores se activan también por la presión y vemos esos destellos de luz. Por eso, cuando nos dan un puñetazo en el ojo se dice que vemos las estrellas”. Se llaman fosfenos y no son malos para la vista. “Cerrar los ojos con fuerza un momento no es malo, pero ejercer presión sobre el globo ocular durante largo tiempo sí lo es”, comenta Mariño. También los vemos sin apre-

tar los ojos También vemos “estrellitas” cuando permanecemos con los ojos cerrados sin apretar los párpados. Existen algunas hipótesis sobre su origen. Según explica con sencillez Mariño, cuando tenemos los ojos cerrados el sistema de visión permanece más o menos activo, excepto los fotorreceptores de la retina. De esta forma, las neuronas que están en la corteza cerebral encargadas de formar imágenes siguen trabajando y por eso vemos los pequeños fogonazos. “Esas estrellitas son el equivalente de los zumbidos que tenemos a veces en los oídos, y de la picazón que aparece en cualquier momento en cualquier parte del cuerpo, por ejemplo”, apunta el experto.


El Ciudadano

Lunes 7 de marzo de 2011

39

& la gente

Servicios ... DE INTERÉS

Vencimientos de tasas municipales

Emergencias Bomberos

100

Policía

911

Defensa Civil

103 - 4802323

Prefectura (emergencia náutica)

106

SIES

107

Emergencia Ambiental EPE

105 0800-777-4444 – 4497668/69

Litoral Gas Emergencias

0800-777-5427

Aguas Santafesinas SA

0810-777-2000

Hospitales, centros de atención primaria y dependencias de salud pública Secretaría de Salud municipal Conmutador

4802200

CEMAR (Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias)

4802555

HECA (Hospital de Emergencias Clemente Álvarez)

4808111

Hospital Intendente Carrasco

4804155

Hospital Juan Bautista Alberdi

4806177

Hospital Dr. Roque Sáenz Peña

4809144

Hospital de Niños Víctor J. Vilela

4808125/133

Maternidad Martin

4802188

Hospital de Niños Zona Norte

4724555/56 al 59

Hospital Provincial

4801403

Hospital del Centenario Conmutador 4724649/43 - 4804521 Policlínico Pami I Sarmiento 373

4803520 al 30

Policlínico Pami II Olivé 1159

4377620 al 29

Inclusión de Personas con Discapacidad

4808660/799

La Secretaría de Hacienda y Economía de la Municipalidad de Rosario recordó las fechas tope para abonar sin recargos los diversos tributos municipales del mes de marzo de 2011. La Tasa General de Inmuebles (TGI) vence el 10, al igual que la Contribución de Mejoras y el Derecho de Registro e Inspección (Drei) pa-

ra contribuyentes directos. En cambio, para aquellos inscriptos en Convenio Multilateral, la fecha es del 15 de marzo. A su vez, la cuota semestral de la Tasa Cementerio El Salvador vence el 31 de marzo. El Palacio de los Leones recordó que los lugares donde pueden abonarse estos tributos son: bancos, cajeros automáticos de las redes Link y Banelco, débito automático mediante la adhesión de la entidad bancaria o vía web a través de los sitios www.pagomiscuentas.com y www.linkpagos.com.ar.

CMD Noroeste

4807680

Dir. Gral. de Control Urbano

CMD Sudoeste

4809090

Dir. Gral. de Obras Particulares

Área de Servicios Urbanos - Distrito Norte

4806633

Dir. Gral. de Habilitación de Industria,

Área de Servicios Urbanos - Distrito Noroeste

4807807

Comercio y Servicios (Catastro)

Área de Servicios Urbanos - Distrito Oeste

4805622

Dir. Gral. de Inspección de Industria,

Área de Servicios Urbanos - Distrito Sudoeste

4805872/3

Comercio y Servicios (Inspección)

Área de Servicios Urbanos - Distrito Sur

4809777

Área de Servicios Urbanos - Distrito Centro

4804519

2ª Paraguay 1123

4721762

3ª Dorrego 161

4721769

4ª La Paz 450

4728520

5ª Italia 2153

4728525

6ª San Luis 3261

4724594

7ª Cafferata 345

4724588

8ª Ing. Thedy 375

4724595

9ª J.V. González 950

4724589

10ª Darragueira 1158

4726541

11ª Lamadrid 272 B

4729533

12ª P.L. Funes 255 B

4724582

13ª San Nicolás 2023

4725562

14ª Marcos Paz 6650

4727551

4804675

15ª Sarmiento 4310

4729534

4802900 (int. 130/140)

16ª Ayacucho 3350

4729538

4802900 (int. 109) 4802900 (int. 118)

Otros teléfonos útiles Terminal de Ómnibus

17ª Donado 947 B

4515142

18ª Av. Francia 3670

4725563

19ª C. Calchaquí 3580

4725561

20ª Carrasco 2515

4724592

21ª Arijón 2349

4729537

22ª 1º de Mayo 2096 (Pérez)

4951112

4373030

23ª Entre Rios 1296 (Funes)

4931280

Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente

ETuR (Ente Turístico Rosario)

4802230/231

24ª Moreno 160 (Baigorria)

4711620

Conmutador

4802740/747

SPV (Servicio Público de la Vivienda)

4802535/536

25ª Corrientes 567 (V.G.Gálvez)

4922533

Alumbrado Público: 24 horas

0800 888 4334

ETR (Ente Transporte Rosario) Reclamos Transporte 0800 444 0308

26ª Mitre 1957 (V.G.Gálvez)

4637555

Arbolado

4808791/792

Teléfono Verde (violencia familiar) 4802446 0800-444-0420

29ª J.B. Justo 1883 (Villa Diego)

4729536

102

30ª Superí 2484

4726545

0800-222-7264

32ª Fader 3165

4727505

4724646

33ª Lavalle 5680

4729193

0810 777 2000/4206000

34ª Peyrano S/N

4726540

CITA

4802756

Teléfono Amarillo (maltrato infantil)

Dir. Gral. de Parques y Paseos

4808798

Pami Escucha

Mantenimiento de Semáforos

0800 444 4045

Centro de Asistencia al Suicida

0800 555 0333

Aguas Santafesinas

ILAR

4808669

Estacionamiento Medido

Instituto del Alimento

4804886

Recolección Residuos Verdes

Promusida (Programa Municipal de Sida)

4802189

CLIBA

4313380

Entre Regulador de Gas

0800-333-4444

Subcomisarías

LIME

4665470

Nueva Caja de Jubilaciones

0800-444-3734

Sub 2ª Gazcón 2987

4726544

Sub 17ª Avenida del Rosario s/n (Ibarlucea)

4904031

Sub 18ª Cabín 9

4956473

Reclamos Higiene Urbana

Municipalidad de Rosario Conmutador Atención al Vecino (de 8 a 13.30) CMD Centro

Enress (Ente Regulador de Servicios Sanitarios) 0800-777-0072

0800 444 3265

4802222

Cementerio El Salvador

4805858

0800 888 4188

Cementerio La Piedad

4807846/4807806

4802999

Consultas por servicio de Taxis

Línea Sida (de 8.30 a 19) Cudaio Centro Toxicológico

4802189 4721496/98 4480202

0800 555 8294 (TAXI) Comisarías

Sub 19ª Flor de Nácar 6979

4729532

Sub 20ª San Martín 6201

4630182

Sub 21ª Ayala Gauna 7951

4510210

CMD Sur

4809890

CMD Norte

4806822

Dir. Gral. de Tránsito. Guardia

4808505

Jefatura Ovidio Lagos 5200

4657200

Sub 22ª Forest 7680

4727156

CMD Oeste

4805860

Tribunal Municipal de Faltas

4802448

1ª J.M. de Rosas 1350

4721760

Sub 24ª Juan José Paso 2076

4724519

FÚNEBRES

✝✡

✝ Josefina María Galván de Royo q.e.p.d. Falleció el 5/3/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Esposo: Manuel Royo; hijos: Orlando y Noemí; hijos políticos: Stella Maris Trinidad y Rodolfo Sali; nietos: Analía, Rocío, Diego, David, y Maxi; hermanos: Orlando y Victorino y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio de Granadero Baigorria p/Bonino y Cia SA, O.Lagos 3002 tel. 4310610 Rosario. ✝ Armando Omar Rivas (Lalo) q.e.p.d. Falleció el 5/3/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Su compañera: Susana Beatriz Vergara y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio Jardín Ibarlucea. P.: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-4442676 (CORONAS).

LEGALES Convocatoria Asamblea General Ordinaria. El Consejo Directivo de la Asociación Mutual del Magisterio de Santa Fe “Angelita Peralta Pinos” con domicilio en Eva Perón 2426 de la ciudad de Santa Fe, convoca a sus asociados a la Asamblea General Ordinaria a realizarse el día 09 de Abril de 2011, a las 9.30 horas, en el local sito en calle Salvador del Carril 2394 de la ciudad de Santa Fe, a los efectos de considerar el siguiente Orden del día: 1. Designación de dos asambleístas para refrendar el Acta de Asamblea, con el Presidente y el Secretario. 2. Lectura y consideración de la Memoria, Balance Gene-

ral e Informe del Órgano Fiscalizador correspondiente al Ejercicio comprendido entre el 1º de Enero al 31 de Diciembre de 2010. 3. Consideración del Proyecto de distribución del resultado del ejercicio. 4. Consideración para su tratamiento de la retribución del órgano directivo y de la Junta Fiscalizadora, Resolución INAES Nº 152/90. 5. Cuota societaria. Actualización. Transcurridos treinta minutos de la hora establecida en la convocatoria, la Asamblea comenzará a sesionar como lo establece el art. 38 del Estatuto vigente. Silvio Quaglia, Secretario. Rubén Acebal, Presidente.


El Ciudadano & la gente

Lunes 7 de marzo de 2011

Esto que nos ocurre NOSTALGIAS Y MORALEJAS

En la selva, húmeda y desconocida, que produce escritura Ricardo Caronni, desde Ginebra Especial para El Ciudadano

A veces enciendo la computadora con la secreta esperanza de que lo que estuve pensando escribir, ya esté escrito con mi sola transmisión telepática desde mi cabeza hasta las páginas que aparecerán en la pantalla sin pasar por el teclado. Pero ya estoy mintiendo otra vez. En realidad cuando me ocurre eso, prendo la PC pero me apuro antes para anotar las ideas para que no se me escapen. Y después, sólo después, prendo la PC para ver si logro avanzar un poco más en el más allá siempre virtual e imprevisible de la imaginación. Para que, otra vez después, si eso llega a ocurrir, ordenar, mejor dicho intentar ordenar lo escrito con algo de racionalidad que le dé una forma accesible al entendimiento de los otros. Y del mío, tantas veces. Es decir, para el imaginario lector y para mí, con los que intento dialogar para contar lo que ocurre, tratando de encontrar un eco o una respuesta donde, él o ella, descubran que quizás les está ocurriendo lo mismo. Acordemos en que quizás no sea demasiado como acontecimiento. Pero para mí alcanza como modesta exploración en esa selva húmeda y desconocida que produce palabras, imágenes y finalmente, escritura. Y tengo que hacerlo rápido para que no se vuelvan a esconder o perder entre los monos y los colibríes, las flores a medio florecer, como conejos asustados que van a ocultarse velozmente a sus madrigueras indiscernibles. Es muy cierto que el corazón es un cazador solitario, –como dice el famoso título del famoso libro de Carson McCullers– que para escribir, se orienta y acecha un rumbo, a través de un acto de amor impreciso pero enorme. Para apresar algún sentido en esa nube de moscas tropicales que te ronda en enjambre para luego desaparecer con la misma intensidad y vehemencia de su llegada. Misteriosamente, quizás en pos del insistente amor de los conejos de las madrigueras indiscernibles. Escapando del entomólogo que imagina poder capturarlas, clasificarlas, adiestrarlas para someterlas al fin a un conjunto ordenado y eficaz, como una pequeña armada que pretende ser reconocida como existente en la letra. Como una armada Brancaleone, premio consuelo, sonrisa de aceptación resignada, sumisa al fin al predominio del caos y la desaparición. Dócil en la resignación a la evanescencia de toda pasión hecha letra, intento aventureramente lograr la simpatía, algún acuerdo fugaz, alguna delicia encaprichada de parte lector, intento aferrarme al instante para compartirlo con alguien que me devuelva en la mirada o en el gesto, la semejanza, la misma participación militante en esa constante cacería que está inscripta inamoviblemente en nuestros corazones.

MARCELO MANERA

Formas de ver. Un horizonte cargado puede significar desastre o esperanza; todo depende de quién y cómo lo mire. Para algunos será el presagio de lo peor pero para otros el preludio de la lluvia renovadora, fuente de nueva vida y anticipo de mejores oportunidades. LA TECNOLOGÍA DEL E-MAIL SE ESTÁ CONVIRTIENDO EN ALGO INMANEJABLE

Redes sociales versus correo electrónico La empresa francesa Atos Origin inició una guerra al correo electrónico y se planteó la meta de lograr que sus empleados dejen de utilizarlo en tres años, anunció el responsable operativo de la compañía, Thierry Breton. “La masa de e-mails que enviamos y recibimos en el mundo laboral ya no es aceptable; los gerentes necesitan entre cinco y veinte horas a la semana para leerlos o escribirlos”, afirmó Breton. La estrategia es abandonar el correo electrónico y potenciar el uso de las redes sociales como “social business solutions”, es decir como un nuevo espacio de comunicación interactiva con clientes actuales, potenciales y proveedores. Breton explicó que el año pasado los 78.500 empleados recibieron a diario en promedio 200 e-mails, de los cuales 18 por ciento era correo

basura. La decisión de la empresa de servicios de tecnología de la información está avalada por las investigaciones que remarcan la supremacía de las redes sociales y de las comunicaciones móviles por sobre el correo electrónico tradicional. Según Edelman, “tras unos años en los que las empresas se han esforzado por tener presencia en el mismo entorno online que los consumidores, 2011 será el año en el que descubran que dotar a sus páginas corporativas de funcionalidades sociales propias no sólo les ayudará a ser más relevantes, sino que es lo que la gente espera que haga”. En su informe sobre las tendencias más relevantes para este año, también hicieron hincapié en el impacto de la “sobreabundancia de contenidos” que obligará a la creación de los puestos de “digital cura-

tors”, personas encargadas de extraer lo más destacado y significativo del caudal de datos que ofrece internet. También la especialista en seguridad informática Symantec destacó la importancia del volver a tomar el control de la información dentro de las corporaciones. “El nivel exponencial del crecimiento de los datos obstaculiza la capacidad de las organizaciones de administrar y recuperar datos de forma eficaz”, por lo que este año “los administradores de almacenamiento deben recuperar el control de la información, desechar su mentalidad de acumulador compulsivo y clasificar la información más importante con fines de retención”, estrategia en la que se enmarca la decisión de Atos de avanzar en la eliminación del uso del correo electrónico.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.