edicion 8 de abril

Page 1

Mató a su padre en barrio Itatí

Represores en la recta final

Inseguridad versión Savia

Tras una pelea en la vivienda familiar un joven de 23 años le disparó a su progenitor. En Rodríguez al 2800 hallaron muerta a anciana

Antes del veredicto, hicieron último descargo los 5 imputados por delitos de la dictadura, en el primer juicio en Rosario. Uno lagrimeó

El experimentado ex jefe de Policía local opina, con voz crítica y propuestas, sobre la difícil lucha contra el delito. Entrevista

w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m

El Ciudadano

$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 282 Rosario / Santa Fe / República Argentina

& la gente

TRANSPORTE URBANO. El oficialismo logró reunir votos para los cambios, incluida tarjeta recargable

Jueves 8 de abril de 2010

Ciudad

Sube el boleto, pero no si se compran 40 viajes Se prevé que el Concejo apruebe hoy la nueva tarifa de $1,90, a la par del opcional para uso frecuente en cuyo caso el costo unitario seguirá siendo $1,60. Con tarjeta de 6 viajes será de 1,80, el ocasional 2 y el estudiantil 0,90. Habrá además servicios diferenciales

SIN DEBATE LEGISLATIVO

Política

TÉLAM

Tributo al cheque y reservas en veremos.

Paridad política paralizó otra vez al Congreso La oposición volvió a fracasar en reunir quórum propio en ambas cámaras. El oficialismo aprovechó y aguó las sesiones en el Senado y Diputados AGUA FRÍA EN LOS MERCADOS

pág.8

El “embargador serial” de EE.UU. atacó de nuevo Thomas Griesa, juez de Nueva York, inmovilizó depósitos del Banco Central a favor de “fondos buitres”, y embarró el promisorio canje de deuda NO SÓLO SUBEN ALIMENTOS

TÉLAM

Achu lo hizo. Con ayuda del arquero Vega, el paraguayo desató el festejo rojinegro. Insaurralde y Estigarribia sumaron 5ª amarilla.

Hizo leña del River caído

Con gol de Achucarro y en ajustado 1-0, Newell’s hundió más al Millo y recuperó oxígeno en tiempos de mala racha para Sensini. Clásico definido: domingo 18 a las 16.10 El Hincha CÓRDOBA VA, CON CINCO MENOS

POR OTRA ALEGRÍA

“Ahora Lio tiene que hacer su carrera y al final se verá quién fue el más grande; lo mío ya está hecho”, evaluó

En complicada coyuntura para seguir en Primera B y de cara al partido con Armenio, el técnico charrúa separó del plantel a Bezombe, Real, Cigogna, García y Basso

Entonado tras 2-1 a Boca, el Central de Madelón recibe al Bicho en nuevo desafío por la permanencia

En alquileres y expensas, la más cruda inflación Renovaciones de contrato ya acumulan alzas del orden del 50% en los últimos dos años. En igual lapso los gastos de consorcio casi se duplicaron ▲

DIEGO Y LA MESSIMANÍA

pág.4

Otra buena del Indec. La pobreza bajó al 13,2%, según último registro del ente estadístico nacional


El Ciudadano & la gente

Jueves 8 de abril de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

OPINIÓN

La Shoá y la dignidad humana Profesor Oscar Destouet Especial para El Ciudadano

Mucho se ha escrito sobre la Shoá y mucho se seguirá escribiendo en el futuro, no sólo lo vaticinamos sino que lo queremos. Más de una vez nos hemos preguntado por qué. La memoria es una saludable actividad humana, nos ayuda, fundamentalmente, a aprender. A tomar ejemplos y a definir en qué mundo queremos vivir. En enero de 2009 tuve la oportunidad de participar en un curso sobre Shoá en Yad Vashem, Israel. Fueron 15 días compartiendo, aprendiendo y debatiendo junto a un excelente grupo humano de latinoamericanos. Cada uno de nosotros cargaba con su mochila de conocimientos y afectos. Cada uno situado en su contexto de país, familiar y cultural determinado. Nuestras preocupaciones no eran exactamente iguales pero nuestra búsqueda sí. ¿Por qué los seres humanos pudieron llegar a esos límites del horror? ¿Cómo de la adversidad somos capaces de construir vida y solidaridad? ¿Cómo tender puentes entre presente y pasado? ¿La Shoá fue/ es un drama de “judíos”? ¿O nos involucra a todos los humanos? Lo que la historiografía tradicional denomina Holocausto, y que hoy llamamos Shoá, refiere a la persecución, muerte e intento de exterminio al pueblo judío por el hecho de serlo, ocurrido en Europa dominada por el régimen alemán nazi. Una persecución y muerte que incluyó también al pueblo gitano, personas alemanas (de origen “ario” según los nazis) con alguna discapacidad, y a minorías políticas (comunistas y socialistas principalmente), sexuales (homosexuales) y demás opositores al régimen. La ideología propuesta por Adolfo Hitler y su partido Nacional Socialista (Nazi) definió como enemigo principal a una entidad que catalogó como racial: el judío. Sobre él se concentraba todos los males que luego este irradiaba sobre la buena sociedad alemana. Por lo tanto había que exterminarlos. Eran inferiores pero fundamentalmente eran “malos”. Decía Hitler en un ensayo de 1922: “Nunca un peligro producido por una maldad intencional, será vencido por el mero reconocimiento de su naturaleza maléfica o de su fuerza provocadora, sino por una confrontación deliberada con otra fuerza”. En el mismo ensayo escribió: “La raíz principal de toda ésta desgracia, el germen básico de esta enfermedad de la raza, es el judío”. La década del 30 fue propicia para el desarrollo de un sistema de ideas que configuró el nuevo estado alemán. En el año 1935 tuvo, en las llamadas Leyes de Nüremberg, su más clara y nefasta manifestación normativa. Fueron promulgadas la Ley de Ciudadanía del Reich y la Ley para la Defensa de la Sangre y el Honor Alemán. Por la primera se estableció que “Un ciudadano del Reich es un súbdito del Estado, de sangre alemana o de afinidad consanguínea”. Por la segunda se “prohibían los casamientos entre judíos y súbditos del Estado de sangre ale-

Aunque no podamos comprender el por qué de tanto horror, debemos estar en guardia.

mana o de afinidad consanguínea”. Además se agregaba que “los judíos no podrán emplear en sus casas a mujeres súbditas del Estado de sangre alemana o parentesco, menores de 45 años”. Por reglamento dictado el 14 de noviembre de 1935 se estableció que “Un judío es una persona que desciende, por lo menos, de tres abuelos plenamente judíos de raza”. Paralelamente a las medidas legales y económicas, escribe Israel Gutman en Holocausto y memoria, tuvo lugar un proceso constante de exclusión cultural y segregación social. Se prohibió a los judíos, entre otras cosas, sentarse en bancos de las plazas y parque públicos; ser miembros en agrupaciones deportivas; tener animales domésticos, etc. Los miembros de agrupaciones estudiantiles se paraban en las puertas de los auditorios y prevenían a los asistentes que no entraran a clases dictadas por profesores judíos. En el transcurso de los años 1937 y 1938 los reglamentos que despojaban a los judíos de su lugar en la sociedad y en la economía fueron en aumento. La culminación de este proceso se expresó en el traspaso de las industrias de propiedad judía a manos arias (arianizacion). En 1938 se impuso la obligación de anteponer los nombres judíos Israel y Sara para identificar todos los nombres personales de judíos. Luego del pogrom llamado Noche de los Cristales, en el que se destruyeron 1.000 sinagogas, 800 comercios fueron incendiados y saqueados y cientos de viviendas dañadas fueron asesinados 91 judíos y 30.000 arrestados y enviados a campos de concentración. A partir de este hecho el gobierno dictó varias leyes para terminar de excluir a los judíos de la sociedad, como por ejemplo, les fue vetado el ingreso a las escuelas públicas y se prohibieron las organizaciones judías; se les prohibió la entrada a lugares públicos y poseer libreta de conducir. El antisemitismo no era algo novedoso para la Europa de aquellos años, pero sí su formulación como política de un estado y la creación de una copiosa legislación que fue regulando la expulsión y segregación. Desde las últimas décadas del siglo XIX hasta el estallido de la Segunda Guerra Mundial pueden identificarse dos líneas básicas en el an-

tisemitismo europeo. En Europa Oriental, el antijudaísmo se inspiraba, aunque no de modo exclusivo, en fuentes religiosas. En contraposición, en Europa Occidental y principalmente en Alemania, el antisemitismo basaba sus premisas en ideologías políticas contemporáneas y en concepciones de mundo racistas. Los judíos eran presentados, según Gutman, como un cuerpo que amenazaba la estabilidad social. En un discurso de 1920, citado por Gutman, Hitler exclamó: “No imaginéis que se puede luchar contra la enfermedad (el espíritu judío) sin matar a su causante, sin exterminar el microbio y no penséis que lograréis luchar contra la tuberculosis de la raza sino garantizando que el pueblo esté limpio del microbio portador de esa enfermedad. Las influencias del judaísmo nunca acabarán y la contaminación del pueblo alemán no se detendrá en tanto no sea extirpado el causante de la enfermedad judía de nuestro cuerpo”. Lentamente, los hechos del pasado por sí van respondiendo la pregunta del comienzo. Cada una de estas prácticas políticas fueron construcciones humanas que lograron apoyos muy fuertes en la sociedad alemana y también indiferencia o apoyos pasivos de otros tantos. Como ocurrirá décadas más tarde con la política sudafricana del Apartheid –la segregación racial a la población negra de Sudáfrica– o con otras fragrantes violaciones a los derechos humanos. Si esto fue posible en el seno de uno de los países más culto de la culta Europa de los años 30, nada indica su posible no repetición (nos referimos a su construcción ideológica y el intento de llevarla a la práctica). Su olvido sólo provocará un no aprendizaje e impedirá generar antídotos. Pero el horror no terminó ahí, lo anterior fue sólo el comienzo. Luego vendrá la política concentracionaria y finalmente el intento de exterminio. La persecución en los años 30 a los judíos en Europa y los horrores sufridos durante la década del 40 por millones de seres humanos, como recientemente durante las dictaduras militares en los 70 y principios de los 80, nos interpelan a todos, porque fueron creaciones humanas contra lo humano. Descubrimos de estas ex-

periencias, que lo inhumano es también parte integrante de lo humano. La cuestión será cómo desterrar esa faceta del accionar de hombres y mujeres. Y lo mejor, para comenzar, será no olvidar y ejercer justicia. En el apéndice agregado en 1976 a Si esto es un hombre (Muchnik ed., 1987), Primo Levi sostiene: “Quizás no se pueda comprender todo lo que sucedió, o no se deba comprender, porque comprender casi es justificar. Me explico: «comprender» una proposición o un comportamiento humano significa (incluso etimológicamente) contenerlo, contener al autor, ponerse en su lugar, identificarse con él. Pero ningún hombre normal podrá jamás identificarse con Hitler, Himmler, Goebbels, Eichmann e infinitos otros. Esto nos desorienta y a la vez nos consuela; porque quizás sea deseable que sus palabras (y también, por desgracia, sus obras) no lleguen nunca a resultados comprensibles. Son palabras y actos no humanos, o peor: contrahumanos, sin precedentes históricos, difícilmente comparables con los hechos más crueles de la lucha biológica por la existencia. A esta lucha podemos asimilar la guerra: pero Auschwitz nada tiene que ver con la guerra, no es un episodio, no es una forma extremada. La guerra es un hecho terrible desde siempre: podemos execrarlo pero está en nosotros, tiene su racionalidad, lo «comprendemos». Pero en el odio nazi no hay racionalidad: es un odio que no está en nosotros, está fuera del hombre, es un fruto venenoso nacido del tronco funesto del fascismo, pero está fuera y más allá de su propio fascismo. No podemos comprenderlo; pero podemos y debemos comprender dónde nace, y estar en guardia. Si comprender es imposible, conocer es necesario, porque lo sucedido puede volver a suceder, las conciencias pueden ser seducidas y obnubiladas de nuevo: las nuestras también”. Hoy nos enfrentamos a un reverdecer de las políticas negacionistas que van de la mano de gobiernos muy poco democráticos unidos a políticos tradicionales de derecha. El ocultamiento de la verdad es propio de regímenes autoritarios y antidemocráticos. Sólo la verdad nos hará libre, reza un viejo precepto religioso. Sólo con el reconocimiento y un efectivo cumplimiento de los derechos humanos de todos y todas habremos desterrado el flagelo de la discriminación y las prácticas dictatoriales antidemocráticas.


El Ciudadano & la gente

Jueves 8 de abril de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

TRANSPORTE URBANO. El Concejo analizará hoy –y todo indica que aprobará– la suba del boleto del colectivo

Se implementará tarjeta para viajes frecuentes El precio por viaje será de $ 1,90 pero la tarifa “laboral” seguirá a 1,60. El pasaje ocasional costará $ 2 El Concejo Municipal analizará en la sesión de hoy el esquema tarifario para el transporte urbano de pasajeros, que si bien aumentará el precio a 1,90 peso, implementará a la par una nueva tarjeta –tendrá 40 viajes– cuyo costo por viaje será igual al actual valor del boleto, esto es 1,60 peso. Esta tarjeta adicional será para “viajes laborales o frecuentes”, tal como lo propiciaba el edil Jorge Boasso, de Intransigencia y Renovación Radical, quien se transformó en una pieza clave en la negociación para destrabar el tema. Asimismo se aprobarán –si todo sale como se estimaba ayer– otras medidas como la implementación de la tarjeta recargable o sin contacto; la determinación sobre la incorporación en todos los coches del sistema de seguimiento satelital o GPS, y el servicio diferencial en los corredores norte-sur y este-oeste. También queda abierta la posibilidad de la fusión entre la Sociedad del Estado Municipal para el Transporte Urbano de Rosario (Semtur) y la Empresa Mixta de Transporte Rosario. Con camino allanado, el oficialismo estimaba ayer que a sus 9 votos se sumarían el de uno de sus aliados en el Frente Progresista, Gonzalo del Cerro, y el del radical Jorge Boasso, con lo que lograría 11 votos; mientras que en la oposición no estará Arturo Gandolla, del Frente para la Victoria. Pasadas las 12.30 de ayer, se realizó una reunión especial de la comisión de

ENRIQUE GALLETTO

Clara García, titular de la comisión de Servicios Públicos que dio dictamen favorable.

Servicios Públicos, donde el oficialismo del bloque Socialista logró el despacho para las iniciativas. Casi en simultáneo arrancó una reunión rextraordinaria de la comisión de Presupuesto y Hacienda, para dar despacho a una iniciativa por la que se incrementa el derecho de acceso a casinos y bingos del actual valor

de un peso a 1,75. El despacho de la comisión de Servicios Públicos logró la aprobación de los ediles socialistas, esto es la titular de la comisión, Clara García; el presidente del bloque, Manuel Sciutto y el edil Pablo Colono, a quienes se sumó Oscar Greppi, de Coalición Cívica-ARI. Aunque es-

te último, si bien firmó el despacho, en diálogo con El Ciudadano explicó: “Mantengo la misma posición que hace 15 días, de no aumentar el boleto”. Por su parte, los otros tres integrantes de la comisión, la vicepresidenta primera del cuerpo, Norma López, del Frente para la Victoria; Fernando Rosúa, de Encuentro por Rosario y Alfredo Curi, del Partido del Progreso Social, ratificaron su oposición al aumento del boleto. Además, tanto Curi en dicha comisión, como posteriormente Héctor Cavallero en la de Presupuesto, recordaron que habían presentado “propuestas alternativas para incrementar el Fondo Compensador”, sin tocar el pasaje. “Es una injusticia que siempre sea el usuario el que pague los costos de la mala administración del sistema”, se quejó la concejala Norma López. Con todo, respecto a la tarjeta laboral o de viajes frecuentes hasta la incorporación de la nueva tarjeta recargable se expenderá un paquete de 5 tarjetas de 8 viajes cada una, con un valor por viaje de 1,60 peso. Se mantendrá la tarjeta de 6 viajes, a un costo de 1,80 peso el viaje y el boleto ocasional será de 2 pesos. El boleto estudiantil, en tanto, tendrá un costo de 0,90 peso. Mientras que para el futuro servicio diferencial con colectivos de piso bajo y aire acondicionado, el valor podrá ser entre un 20 y un 25 por ciento mayor que el costo del ocasional.

EN FRAGA AL 1000 BIS, EN ZONA NOROESTE Y BRINDARÁ COBERTURA A MÁS DE 25 MIL PERSONAS DE EMPALME GRANEROS

Inauguran nuevo centro de atención primaria El Centro de Atención Primaria de Salud (Caps) Juana Azurduy, ubicado en Fraga 1087 bis, en el distrito noroeste de la ciudad será habilitado esta tarde, a las 17.30, en el curso de un acto que presidirán el intendente municipal, Miguel Lifschitz, y el gobernador de la provincia, Hermes Binner. La puesta en funcionamiento del Caps se realiza en el marco del trabajo coordinado que realizan la Municipalidad de Rosario y la provincia en el ámbito de la salud. El nuevo centro brindará cobertura a más de 25.000 personas del barrio Empalme Graneros y con ello descomprimirá a efectores de mayor complejidad. El Caps Juana Azurduy contará con siete consultorios, una sala de usos múltiples, sala de espera, sanitarios para el público, área de enfermería y otra de admisión, sector para farmacia, de apoyo técnico, office de personal, sala de máquinas y patio de servicios.

Entre otras, en los consultorios se atenderán prácticas de odontología, psicología, fonoaudiología, tocoginecología, clínica de adultos y pediatría, al igual que enfermería y trabajo social. Con el que se inaugurará hoy serán cinco los centros de salud habilitados por el gobierno provincial en el ámbito de la ciudad. Así se habilitaron el Enfermero Ariel Eduardo Morandi, en el barrio Plata, en el ámbito del distrito sudoeste, que fuera votado en su momento por los vecinos en el marco del presupuesto participativo; el Caps Nº 15 Juan Domingo Perón, en el barrio Las Flores, en el distrito sudoeste; en zona oeste el Aborígenes Argentinos en el barrio Toba y el Caps Roque Sáenz Peña en el distrito sur. Las obras del nuevo Caps fueron realizadas por la firma Hormigonera del Litoral SA y la inversión realizada fue de 1.646.176 pesos.

ALEJANDRO GUERRERO

El gobernador y el intendente participarán de la inauguración.


4 Ciudad

El Ciudadano

Jueves 8 de abril de 2010

& la gente

EL PRECIO DE VIVIR. En Rosario rentar una vivienda resulta hoy un 200 por ciento más caro que hace siete años

Alquiler y expensas, un drama En dos años los contratos se encarecieron un 50 por ciento y los pagos comunes en edificios casi se duplicaron. Advierten que las renovaciones alcanzaron un valor “prohibitivo” para el salario promedio Si bien en los últimos días mucho se habló y se hizo hincapié en el incremento de la canasta básica de alimentos, hay otros rubros donde los aumentos tal vez han sido menos abruptos, pero igualmente vienen manifestándose de manera casi constante. Según datos del Centro de Estudios de la Concejalía Popular, el valor de los alquileres de vivienda se incrementó en el último año alrededor de un 25 por ciento y, si se tiene en cuenta que los contratos deben firmarse cada dos años, en relación a 2008 las subas sobrepasan el 50 por ciento. Sin embargo, más preocupante es la situación de las expensas, que de acuerdo al mismo trabajo se han casi duplicado en los últimos 24 meses. Los números son abrumadores. Y esa consideración se profundiza si se los ve en perspectiva. De acuerdo a lo que marca Nire Roldán, el titular de dicha ONG, desde el año 2003 a esta parte el costo de alquilar una vivienda –ya, se a una casa o un departamento– en Rosario subió un 200 por ciento. En concreto, hace siete años un contrato promedio era de 327 pesos mensuales, pero hoy ese monto asciende a los 1.100. Según el estudio de la organización que defiende los derechos de los inquilinos, el salto más importante se dio al comienzo: entre los períodos 2003/2004 y 2005/2006 los incrementos fueron cercanos al 85 por ciento; en tanto que entre 2005/2006 y 2007/2008 el aumento promedio fue del 60 por ciento. Por último en los períodos 2007/2008 al 2009/2010 los costos de las rentas mensuales han crecido en alrededor de un 50 por ciento. “Como se observa, lejos de amesetarse o detenerse, los números no dejan de crecer. La situación de los inquilinos es cada vez más difícil”, explicó el también ex concejal. En términos concretos, y en relación a los incrementos de este último período, alquilar un departamento de un dor-

AGUA VA Y AGUA VIENE

MARCELO MASUELLI

Los alquileres que en 2008 fueron pactados en 1.000 pesos, hoy se renuevan a 1.500.

mitorio o un monoambiente “relativamente amplio” en el centro de la ciudad de entre 45 y 55 metros cuadrados costaba hace dos años alrededor de 800 pesos mensuales. Hoy Roldán estima que esos contratos se están renegociando a un valor de 1.200 pesos. En tanto, un piso familiar, con dos habitaciones y de entre 60 y 80 metros cuadrados en el centro y macrocentro de la ciudad, ha pasado a costarle a quien lo alquile alrededor de 1.500 pesos por mes, cuando hace dos años el precio no superaba los 1.000. “Además, los últimos datos que tenemos indican que un inquilino que paga, por ejemplo, 1.000 pesos mensuales de alquiler, ahora, para recontratar el inmueble va a tener que destinar 1.000 dólares promedio en concepto de las comisiones que cobra la inmobiliaria, mes adelantado y demás costos que acompañan esta operación. Esto es algo real-

mente prohibitivo para cualquier trabajador que tenga que hacerse cargo de esa situación”, explicó el dirigente. Si embargo, más preocupante es la situación de las expensas. Según Roldán, en los últimos dos años el costo de ese rubro prácticamente se ha duplicado e incrementado alrededor de un 50 por ciento más que lo que lo han hecho en el mismo lapso los alquileres. “En un departamento que antes costaba 1.100 pesos mensuales y ahora está en 1.400, hay casos en donde las expensas subieron de 250 a 400 pesos”, explicó el titular de la Concejalía Popular. “El tema de las expensas es algo que está un poco oculto, y es un tema más que importante. Históricamente es un rubro que estuvo por debajo de la luz y el agua, por ejemplo, y hoy la realidad es totalmente inversa”, aseguró Roldán. Por su parte, el representante en la

Según explicaron ayer desde Aguas Santafesinas, los usuarios actualmente pagan unos 29 pesos bimestrales en promedio, y con el aumento previsto ese monto ascendería a 43 pesos a fin de año. “Hablar en porcentajes parece monstruoso, pero en pesos no es tan elevado, no impresiona tanto”, aclaró Guillermo Lanfranco, vocero de la empresa, y agregó que el aumento más oneroso, cercano a un 80 por ciento, sólo alcanzará al 1 por ciento de los usuarios, que corresponde en gran medida a la industria. Assa cuenta con aproximadamente 670.000 usuarios de los cuales 640.000 son residenciales. Los aumentos, en concreto, tendrán valores inferiores de la propuesta original, que trepaban a un 87 por ciento. Ahora, según aseguró la empresa reestatizada, se llega a un “resultado global” del 50 por ciento.

ciudad de la Asociación de Propietarios de Inmueble de Propiedad Horizontal (Apiph), Juan Carlos Lagrange, sostuvo que los aumentos se deben en parte a un hecho que ha pasado desapercibido. “En los últimos dos meses los administradores han incrementado sus honorarios, lo cual repercute en las expensas”, explicó el dirigente. Actualmente los administradores perciben honorarios que, según el caso, oscilan entre los 600 y los 2.000 pesos mensuales. Lagrange también agregó a la hora de intentar explicar los incrementos otro factor determinante: “Es el de los porteros. Por supuesto que me parece bien que los sueldos sean altos, pero eso tiene sus costos. Por cada año de antigüedad tienen un incremento salarial por convenio colectivo del 10 por ciento. Y eso también tiene un peso importante”, opinó.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Monte Santiago

Curso de chocolatería

1827. La flotilla del almirante Guillermo Brown enfrentó en Monte Santiago a las fuerzas imperiales, las cuales tuvieron el doble de pérdidas, pese a su superioridad numérica. Brown perdió el “Independencia” y el “República”, destruidos por el fuego enemigo e incendiados por sus tripulantes para no ser capturados. En el combate murió el sargento mayor Francisco Drumond, comandando el bergantín “Independencia”, lo que ocasionó otra tragedia, pues su prometida, Elisa Brown, hija del almirante, se internó en las aguas del Río de la Plata al enterarse de la noticia y pereció ahogada.

El sábado 17 de abril tendrá lugar en la Casa Suiza una jornada del curso de chocolatería que se brinda en la institución y que capacita como salida laboral. En la oportunidad se instruirá sobre templado, moldeo a mano y teñido para la elaboración de flores de chocolate. Los interesados pueden solicitar informes llamando de 16 a 20 al teléfono 4483276, e inscribirse en el mismo horario en San Juan 1550.

Programa para embarazadas

Fundación de Formosa 1879. Hace hoy 131 años se creó la villa de Formosa, capital de la actual provincia del mismo nombre. El mayor Luis Jorge Fontana, acompañado de pobladores, soldados y jefes militares, levantó el Acta de Fundación.

El pianista 1890. - Nace en Buenos Aires Luis R. Sammartino, uno de los pianistas y compositores más sobresalientes del país, autor de la Suite Orquestal y las Sonatas para violín y piano.

Facilidades de pago en deudas con la API Autoridades de la Administración Provincial de Impuestos encabezadas por su titular, José Raffin, se reunieron ayer en Rosario con funcionarios del organismo para afinar detalles del plan de regularización tributaria que

se acaba de poner en marcha. La mecánica permite saldar deudas de los distintos tributos provinciales, con quita de intereses y beneficios extra a quienes suscriban convenios en cuotas respaldados por cheques.

La Municipalidad de Rosario informa que, a partir del próximo lunes, estará abierta la inscripción al Programa de Equidad Educativa destinado a adolescentes madres y embarazadas, menores de 18 años, que se encuentren cursando alguno de los niveles de una institución escolar de la ciudad. La misma se extenderá hasta el 23 de abril, y podrá realizarse en los Centros Municipales de Distritos (CMD), o bien en las instalaciones del programa Políticas de Género para Adolescentes, Rioja 1576, en el horario de 9 a 13.


El Ciudadano

Jueves 8 de abril de 2010

Ciudad 5

& la gente

RECUPERACIÓN. Según la Secretaría de Producción municipal, las ventas al exterior crecerán un 40% respecto de 2009

Empresas de Rosario hacen punta con las exportaciones Unas 470 compañías aprovechan la ventaja geográfica. Este año comercializarían por u$s 700 millones Agustín Aranda El Ciudadano

Las ventas de las empresas exportadoras de Rosario y la región crecerán un 40 por ciento este año respecto a 2009, con lo cual alcanzarían los 700 millones de dólares a lo largo de 2010. La previsión es más que un deseo: se trata de una estimación –realizada en base a un estudio propio– de la propia Secretaría de Producción y Desarrollo de la Municipalidad de Rosario. Involucra a más de 470 empresas locales que apuntan a vender automóviles, alimentos y electrodomésticos en países limítrofes. Además, y a instancias de la Secretaría de Producción y Desarrollo local, el Banco Municipal lanzará una línea especial de créditos para que las empresas profundicen sus actividades exportadoras. A poco de completado el primer trimestre de 2010, las previsiones sobre exportaciones en el sur de Santa Fe empiezan a tomar forma y, de acuerdo al secretario de Producción y Desarrollo local, Sebastián Chale, el horizonte para las pequeñas y medianas empresas es por demás de auspicioso. “La proyección de aumento de la recaudación de 200 millones con respecto al año pasado en exportaciones de empresas de la región se confirmará el mes que viene, con los datos de la Aduana”, explicó Chale a El Ciudadano. Según el funcionario, existen 470 empresas que hoy en día ya exportan, y otras 30 que se encuentran en condiciones de seguir el mismo camino. Por su parte, el delegado en Rosario de la Cámara Argentina de Pequeñas y Medianas Empresas (Apyme), Juan José Sisca, confirmó el crecimiento en el sector, aunque lo vinculó a otros factores, puertas adentro. “Por parte de las pequeñas y medianas empresas locales mejoró la ocupación, la capacidad ociosa –acortamiento de la brecha entre la capacidad de producción

Las empresas locales exportarán un 40 por ciento más.

EL MAYOR INCENTIVO: LOS CRÉDITOS Con la intención potenciar la exportación de las empresas de la región e impulsar a aquellas que están en condiciones pero todavía no lo hacen, la Secretaría de Producción y Desarrollo de la Municipalidad presentará un proyecto para facilitar el lanzamiento de préstamos del Banco Municipal. Los mismos serán de hasta 50 mil pesos y estarán

y la propia producción– y el empleo debido al aumento de la demanda del mercado interno”, aseguró. “La asignación universal familiar y el aumento a los jubilados del año pasado generó un crecimiento en el poder adquisitivo de la población. Eso se vio reflejado en más demanda al mercado in-

destinados a que las empresas puedan participar en ferias y misiones comerciales a nivel local e internacional. “Estamos afinando cuál sería el número final del monto de la tasa del crédito, que lo tendremos determinado para el fin de esta semana. Hay que calcular una tasa fija en pesos de entre un 17 y 19 por ciento”, concluyó.

terno, que se abastece con estas empresas”, se entusiasmó. Pero desde la repartición municipal sostienen que se registró un aumento en la producción relacionada con la exportación, aunque con diferencias entre rubros. De acuerdo a Chale, quienes más crecimiento experimentaron fueron las em-

presas automotrices, con General Motors a la cabeza en exportaciones al principal socio del Mercosur. “Brasil sigue siendo el primer comprador”, dijo. “Otros que tuvieron un buen comienzo de año –continuó el secretario– fueron las empresas de maquinaria para la industria alimenticia, vestimentas y herramientas”. Pero como contrapartida admitió: “El caso de los productores de maquinaria agrícola es el menos favorable, porque no tuvo un repunte como el que se esperaba”. Además de Brasil, desde Rosario y la región también se exportan productos de la denominada línea blanca, esto es, heladeras y lavarropas, hacia Uruguay, Chile, Paraguay y Bolivia. Estos dos últimos países, según Chale, poseen un escaso desarrollo industrial, por lo que importan además de electrodomésticos, alimentos, calzado y algunas maquinarias agrícolas. “Si bien no descartamos la posibilidad de exportar hacia mercados más lejanos, el costo de algunos fletes pone énfasis en la ventaja que tienen las exportaciones a las ciudades de los países limítrofes como San Pablo, Curitiba y Florianópolis, en Brasil; Santa Cruz y Valparaíso en Bolivia y Asunción en Paraguay”, aseveró Chale. Además, según el secretario, las empresas de la región también podrían –“Algunas ya lo hacen”, dijo– incrementar la “exportación” interregional. “Nos interesa mejorar la dinámica de la exportación con las principales capitales del país para que Rosario y su región puedan aprovechar la gran ventaja competitiva geográfica que posee”. Pese al panorama favorable, aún persiste una brecha interna a resolver. Cristina Pontillo, representante de la Cámara de Mujeres Pymes de Santa Fe, remarcó que en la proyección realizada por la Secretaría de Producción municipal también se debe tomar en cuenta a las pymes.

ALERTA ROJA EN LAS MUTUALES DE SANTA FE

Denuncian un “impuesto al cheque” provincial Las mutuales de la provincia de Santa Fe se encontraron en las últimas horas con una medida impositiva del Sistema de Recaudación y Control de Acreditación Bancaria (Sircreb) que provocará “un altísimo impacto en la gran mayoría de las entidades de la Economía Social” de la pro-

vincia. Según voceros de la Federación de Mutuales, en el primer día hábil del mes –y sin anuncio previo– la Casa Gris resolvió incrementar la retención por los depósitos bancarios que se aplica como pago a cuenta de Ingresos Brutos. “En la

práctica esto se traduce en que a las mutuales que depositan 120 mil pesos se pasó a retenerles de 60 a 1.560 pesos, lo cual incrementa 426 veces la retención que se pagaba hasta el 31 de marzo”, se quejó la entidad. Y advirtió: “Esta desmedida modificación de la alícuota, que se elevó del

0,05 por ciento al 1,3 por ciento produce un impacto financiero en las mutuales que resentirá prestaciones sociales como salud, proveeduría, servicios fúnebres, educación, vivienda y préstamos a pequeños y medianos productores de nuestra región”.


El Ciudadano

6 Ciudad

Jueves 8 de abril de 2010

& la gente

CONTENCIÓN SOCIAL. La iniciativa de la Asociación Rosarina de Ayuda Solidaria beneficiará a unas 1.200 personas

Buena noticia para Cabín 9 Se inauguró ayer el nuevo edificio del Centro Educativo Cuatro Vientos, un emprendimiento dedicado a la formación integral de niños y jóvenes, tanto dentro como fuera del ámbito escolar capacitación profesional que permita su eficaz salida laboral, así como el desarrollo de otras actividades que complementan su formación cultural, moral y social. La alianza estratégica entre Aras y numerosas empresas de la zona favorecerá una correcta inserción laboral de los jóvenes que participan del proyecto, opinan en la entidad. Asimismo, a través de la educación y la práctica deportiva, se contribuirá a la reducción de los índices de alcoholismo, drogadependencia y violencia en la zona.

Un solidario emprendimiento de la Asociación Rosarina de Ayuda Solidaria (Aras) tuvo ayer su día más feliz: la inauguración de un nuevo edificio para el Centro Educativo Cuatro Vientos, fundado en agosto de 2005. Éste es el proyecto más ambicioso de Aras, dedicado a la formación integral de niños y jóvenes de los barrios Godoy de Rosario y Cabín 9 de Pérez. Allí se desarrollan hoy actividades de apoyo escolar, computación, inglés y deportes para más de cien niños entre 8 y 16 años; y además se les dictan cursos de capacitación laboral a los adolescentes mayores de 16 años: informática, albañilería y colocación de cerámicos, electricidad, instalaciones sanitarias y operador industrial con la asistencia de más de 120 alumnos.

Para los que menos tienen

Más aulas Con la inauguración de ayer en el barrio Cabín 9 del flamante complejo ubicado en calle El Chajá 8790, se ampliarán sus actividades incorporándose el Jardín Surcos para niñas y niños de 3 y 4 años, además de habilitarse un Centro de Prevención de la Fundación Conin (Cooperación para la nutrición infantil). Entre las diversas actividades se espera llegar antes de fin de año a unos 400 beneficiarios directos y a más de 1.200

LEONARDO VINCENTI

El nuevo edificio, inaugurado ayer en Cabín 9.

personas que se beneficiarán indirectamente con este proyecto.

Solidarios El trabajo se lleva adelante de la mano de

profesionales y jóvenes que donan su tiempo en forma solidaria. El objetivo del Centro Educativo Cuatro Vientos, según se informó desde Aras, es brindar a los niños y jóvenes de los barrios Godoy y Cabín 9 apoyo escolar y una

Aras tiene como objeto desarrollar actividades de promoción social y humana en personas de escasos recursos, orientadas hacia el bien común, según se puede ver en su página web (www.aras.org.ar). Las actividades solidarias de las personas que hoy forman esta asociación comenzaron en el año 1995. Aras fue constituida en febrero de 2000, hace ya diez años, y alcanzó la aprobación jurídica un año después. En 2007, fue declarada entidad de bien público por la Municipalidad de Rosario. Las personas que deseen colaborar con la asociación puede hacerlo comunicándose por mail a info@aras.org.ar o llamando a los teléfonos 485 5368 o 156 299823.

EN MAIPÚ 517

GREMIOS, EMPRESA Y TOMADA, Y UNA TREGUA HASTA EL 21 DE ABRIL

Otra propiedad restaurada

Acuerdo en el Multimedios La Capital

Esta tarde, a las 19, con la presencia del intendente municipal, Miguel Lifschitz, y la secretaria de Planeamiento, Mirta Levín, se habilitarán las obras de restauración de la edificación de Maipú 517, realizadas en el marco del Programa de Preservación y Rehabilitación del Patrimonio y cofinanciadas por el Fondo de Preservación. Se explicó desde la Secretaría de Planeamiento que en las tareas de restauración se aplicó “celosamente” el principio de intervenir la obra sólo en las partes deterioradas con el objetivo de garantizar la autenticidad del proyecto original. Con las tareas realizadas se recuperó la materialidad de la fachada, se restauró la mansarda de chapa, las aberturas de madera y la planta baja en su totalidad, dado que había sufrido alteraciones que cambiaron el proyecto inicial. Igualmente y con la finalidad de recuperar la unidad del diseño de la propiedad se retiraron los equipos de aire acondicionado y se cerraron los huecos remanentes con igual material que el original. En cuanto al basamento, cuya geometría estaba interrumpida por anteriores intervenciones, se restauró y para ello se rehicieron las molduras con la utilización de moldes plantillados. La totalidad de los trabajos fueron supervisados por el Programa de Preservación del Patrimonio como parte de la tarea que realiza desde hace ya varios años y a partir del cual numerosas edificaciones recuperaron su estructura original.

El Multimedios La Capital y la Intersindical de Medios aceptaron ayer la conciliación obligatoria dictada por el ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, que retrotrae los 26 despidos de trabajadores de las radios LT8 y LT3 y abre una instancia de negociación de 15 días. Ayer a la noche, después de celebrada la asamblea en la puerta del diario La Capital y en las dos radios, los trabajadores retornaron a sus tareas tras 10 días de paro de actividades en los tres medios de comunicación. La tregua llegó de la mano del Ministerio de Trabajo de la Nación, donde el martes se celebró una primera audiencia en la que participaron el secretario general del Sindicato de Prensa Rosario, Edgardo Carmona, en representación de la Intersindical, y dos gerentes de la empresa. Como resultado de la misma se dictó un cuarto intermedio hasta ayer a las 12, donde se logró destrabar el conflicto.

La firma El preacuerdo fue rubricado por Daniel Vila, titular del Multimedios, y Edgardo Carmona, en representación de la Intersindical de Medios. A través de un comunicado, la empresa señaló que “se abre un compás de negociación de 15 días en el que las partes deberán encontrar por medio del esfuerzo compartido una salida definitiva al conflicto”. El grupo empresario liderado por Daniel Vila y José Luis Manzano confirmó ayer el interés por descomprimir un conflicto que se agudizaba hora tras hora.

MARCELO MASUELLI

Durante diez días los trabajadores estuvieron de paro.

Fin del conflicto La disposición patronal a acatar una conciliación obligatoria había sido esbozada la noche del martes en la primera negociación ante la cartera laboral nacional, monitoreada personalmente por el ministro Carlos Tomada. Tras la confirmación de los directivos del multimedios, el propio Tomada anunció el nuevo escenario a los dirigentes sin-

dicales que estaban en la sede del Ministerio de Trabajo. De inmediato, funcionarios de la cartera laboral comenzaron a redactar las actas correspondientes consultando detalles con las partes, tarea que se extendió hasta las tres de la tarde. En principio, desde el Sindicato de Prensa Rosario informaron que la conciliación regirá hasta el 21 de abril y que los despidos quedan sin efecto. Luego, se celebrará una nueva audiencia.


El Ciudadano & la gente

Jueves 8 de abril de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

DE FORMA. Ante desacuerdo por el orden de tratamiento de temas, los K acusaron malas intenciones y negaron quórum

El “empate técnico” otra vez congeló el Congreso De nuevo en el Senado la ausencia de Menem fue decisiva. En Diputados faltaron varios opositores Otra semana sin Congreso: ninguna de las Cámaras pudo sesionar ayer ante la falta del quórum necesario, con lo que la oposición vio frustrada otra vez su intención de rechazar en los dos cuerpos el decreto de necesidad y urgencia que creó el Fondo de Desendeudamiento y darle media sanción al proyecto de coparticipación “total” del impuesto al cheque. El kirchnerismo y sus aliados dejaron sin el número mínimo para el debate primero en Senadores –donde la ausencia en el recinto del ex presidente Carlos Menem de nuevo fue decisiva– y luego en Diputados. El conglomerado de partidos enfrentado a la Casa Rosada acusó al kirchnerismo de impedir el funcionamiento del Poder Legislativo, y en contrapartida el oficialismo denunció una intencionalidad de “lastimar y desfinanciar” al Ejecutivo, lo que acompañó con la advertencia de que los legisladores de ese espacio no ocuparán sus bancas hasta tanto no vean “racionalidad” en la vereda de enfrente. La oposición sólo consiguió reunir 36 senadores –uno menos que el quórum– pese a que aguardó durante una hora a Menem, que nunca bajó al recinto pese a estar en el Palacio Legislativo. Ya echada la suerte, y en minoría, le pidieron al presidente del Senado, Julio Cobos, que se sancione a los ausentes como lo marca el reglamento de la Cámara, y que se los convoque para la próxima sesión, pautada para el miércoles próximo, a través de avisos en los diarios y con el mismo orden del día. La oposición pretendía mantener el mismo orden del día de hace dos semanas: la coparticipación de la ley del cheque en primer lugar, y luego el pliego de Mercedes Marcó del Pont como presidenta del Banco Central, para seguir con el debate del decreto 298 que autorizó el pago de la deuda con reservas. De hecho, esto se definió en una reunión de Labor Parlamentaria sin la presencia del Frente para la Victoria, que había anticipado ese desplante si la oposición se mantenía en sus trece. Otro de los entuertos de forma estaba en la apelación judicial que había presentado el titular del Senado, el vicepresidente Cobos, sobre el fallo que ordenaba “restituir” la paridad de fuerzas en la Bicameral que analiza los DNU. El oficialismo le

Hubo despacho para los cambios a los decretos

Otra vez la oposición no pudo lograr quórum en ambos recintos.

APUNTARON AL RIOJANO Y LE EXIGEN QUE DÉ EXPLICACIONES Los senadores de la oposición atribuyeron anoche la ausencia de Carlos Menem en el Congreso a un “acuerdo” con el gobierno, y en consecuencia le pidieron al riojano que ofrezca las “explicaciones” correspondientes. En conferencia de prensa tras el fracaso de la sesión en la Cámara alta, el presidente del bloque de la UCR, Gerardo Mora-

había pedido al mendocino que desistiera de esa presentación como condición para dar quórum (la oposición incluso lo había “facultado”para esa marcha atrás). Pero todo se resolvió con la ausencia de Menem: el kirchnerismo había advertido que no bajaría al recinto hasta que sus contrincantes no consiguieran los 37 asientos ocupados. En Diputados, el presidente de la Cámara, el kirchnerista Eduardo Fellner, levantó la sesión a las 17.15, con la presencia de 118 diputados de los 129 necesarios para habilitar el quórum. Igual, el plenario

“Para desfinanciar a la Rosada, no vamos” Los jefes de los bloques de diputados y senadores del oficialismo, Agustín Rossi y Miguel Pichetto, ratificaron anoche la estrategia de bloquear el funcionamiento del Congreso: dijeron que no están dispuestos a dar quórum para favorecer iniciativas opositoras que buscan –acusaron– “lesionar y desfinanciar al gobierno”. Y por eso le pidieron al arco anti-K que acceda a consensuar una “agenda parlamentaria coherente”. Rossi explicó que el kirchnerismo había solicitado postergar el tratamiento del DNU

del Fondo de Desendeudamiento por “una semana” a la espera de la decisión de la Justicia sobre la integración de la comisión bicameral que trata esos decretos, pero que ante la negativa opositora advirtió “si quieren tratar de imponer una agenda propia deben primero alcanzar los 37 legisladores que le permitan sesionar” por cuenta propia. Y Pichetto remarcó que la sesión en el Senado fue “en minoría, fuera de regla y no tiene validez”, por lo que rechazó advertencias de sanciones a los ausentes.

les, aseguró que “está claro que Menem tiene un acuerdo” con el Ejecutivo para no dar quórum a la oposición. Por su parte, el justicialista disidente Adolfo Rodríguez Saá explicó que hasta ayer habían “comprendido la situación de Menem, por algún eventual problema de salud”, pero que ahora el riojano “debe explicar por qué no asiste” al Senado.

continuó deliberando en minoría bajo el mando del vicepresidente primero del cuerpo, el radical Ricardo Alfonsín, con la oposición rechazando sin éxito la decisión de Fellner una vez que, pasado un tiempo, lograra reunir 130 legisladores. Entre los legisladores opositores ausentes, al momento de levantar la sesión, hubo 5 socialistas; una cobista, dos radicales y varios legisladores de centroizquierda. Tampoco estuvieron los santafesinos Verónica Benas (SI por la Unidad Popular) y Fabián Peralta (GEN).

Con un trasfondo que replicó las especulaciones con el quórum y los reproches cruzados a nivel de las Cámaras, la oposición consiguió ayer una victoria menor en el plenario de dos comisiones de Diputados al conseguir emitir dictamen favorable al proyecto que reforma el reglamento de los Decretos de Necesidad y Urgencia para que su aprobación le sea al Ejecutivo más trabajosa. Se trata de la modificación de la ley 26.122, que consta de 25 artículos. Entre los principales cambios, el texto propone que los DNU deban ser aprobados por las dos Cámaras –hoy basta con la venia de una sola– para quedar ratificados, como ocurre con las leyes. La iniciativa también amplía de 8 a 12 el número de representantes de cada Cámara en la comisión Bicameral de Trámite Legislativo, que revisa los DNU y hoy no está conformada debido a una orden judicial que ordena dar marcha atrás con los cambios forzados por la oposición. Además, establece que el jefe de Gabinete deberá concurrir al Congreso dentro de los diez días desde la firma de un DNU para explicarlo. Y fija que en caso de que el Parlamento esté en receso, al momento de dictar uno de esos decretos, el Ejecutivo deberá convocar de forma automática a sesiones extraordinarias para que se lo trate. La oposición consiguió el despacho en el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento de Diputados, luego de una discusión entre los titulares de ambos cuerpos, la justicialista disidente Graciela Camaño y el kirchnerista Gerónimo Vargas Aignasse, respectivamente, porque la primera lo acusó de pretender que no había quórum cuando se había ausentado por un rato.


8 Política y Economía

El Ciudadano

& la gente

Jueves 8 de abril de 2010

RESERVAS. La medida hizo caer las acciones y afectó la reestructuración de la deuda

EN 2009 DESCENDIÓ 2,1 PUNTOS

“Embargador serial” frenó clima favorable

La pobreza bajó al 13,2% según lo que mide el Indec

El juez Griesa autorizó a “fondos buitres” utilizar dinero depositado en EE.UU. La noticia de que el juez federal de Nueva York Thomas Griesa embargó a pedido de los fondos buitres 105 millones de dólares de las cuentas del Banco Central de la República Argentina (BCRA)en la Reserva Federal de Nueva York, sacudió ayer el mercado accionario y el buen clima macroeconómico que había generado el inminente canje de deuda encarado por el gobierno nacional. Tras un arranque alcista, luego de conocerse la noticia, las acciones líderes cayeron 1,32 por ciento (ver recuadro). Según confirmaron fuentes del Banco Central, “el juez autorizó a los demandantes a utilizar esos fondos luego de una medida cautelar dictada en 2006 por la cual se disponía el embargo de 105 millones de dólares de las cuentas en la Reserva Federal de Nueva York”. “En las próximas horas apelaremos la medida. Contamos con un fallo anterior de la Cámara de Apelaciones que revirtió una decisión similar de Griesa”, expresó un vocero del BCRA, como ocurrió en una causa de la Ansés. El juez federal embargó 105 millones de dólares para destinarlos al pago de una deuda que reclaman dos fondos de inversión, mientras el Congreso Nacional continúa sin lograr la mayoría necesaria para debatir la decisión oficial de usar reservas con el fin de pagar vencimientos. En su fallo, Griesa criticó el uso de reservas del Banco Central para pagar deuda y consideró que “los pedidos de los demandantes para embargos y restricciones están concedidos”. El juez estadounidense hizo lugar a un pedido del “fondo buitre” NML Capital, de Elliott, el cual tendría unos 1.500 millones de dólares en bonos en default de la Argentina y ostenta un potente poderío financiero a nivel global. En su extensa resolución, el juez Griesa criticó con dureza la iniciativa kirchnerista

El Merval y bonos acusaron el golpe

El juez Griesa volvió a meter la cola.

de utilizar reservas del BCRA para conformar el polémico Fondo del Desendeudamiento Argentino para pagar vencimientos de deuda pública externa. El magistrado definió a la estrategia oficial como un caso de “fraude e injusticia” contra los bonistas que quieren cobrar sus bonos en default. No obstante, fuentes del Banco Central dijeron a la prensa que se trata de una medida cautelar “dictada en 2006” por la cual se disponía el embargo de 105 millones de dólares de las cuentas en la Reserva Federal de Nueva York “y ahora el juez autoriza a los demandantes a utilizar esos fondos”. Los denominados fondos buitres están conformados por inversores que compran bonos cuando cotizan a bajo precio por riesgo de default o cuando éste ya se concretó y después se niegan a aceptar un canje que implique una quita sustancial, para realizar luego una demanda judicial por el va-

Tras dos semanas de subas permanentes, las acciones líderes cayeron ayer 1,32 por ciento en la Bolsa porteña y su índice Merval retrocedió a 2.453,74 puntos, ante el fallo judicial de primera instancia que ordenó embargar reservas. El indicador líder había arrancado en alza, pero comenzaron a circular rumores acerca de un posible embargo contra fondos argentinos luego que el gobierno nacional comenzara a usar reservas del Banco Central destrabados por la Justicia argentina. Los bonos de la deuda pública sufrieron igual comportamiento a la baja.

lor nominal de los papeles. Es la tercera vez que NML Capital logra que el juez norteamericano embargue fondos de la Argentina, en una larga disputa judicial para que la Rosada acepte pagar a los inversores por el capital que poseen. En enero último, Griesa incautó 1.834.000 dólares de una cuenta que el Banco Central opera en la Reserva Federal de Nueva York, pero la medida duró apenas tres días hasta que el mismo magistrado levantó preventivamente el embargo. En marzo de 2005, también por un pedido del NML Capital, Griesa había congelado bonos argentinos que estaban en default por unos 7.000 millones de dólares. Con esa presentación, este “fondo buitre” intentó que el gobierno de Néstor Kirchner no pudiera abrir el canje de deuda en default, que finalmente fue lanzado y adquirió una adhesión del 76 por ciento, y al cual claramente no ingresó.

En plena crisis mundial, con la economía estancada y alza de precios, para el Indec la pobreza bajó en la Argentina durante 2009, al alcanzar sólo al 13,2 por ciento de la población y retroceder 2,1 puntos con relación a 2008, cuando se había ubicado en el 15,3. El organismo estadístico oficial dio a conocer ayer los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), la cual registró que la cantidad de hogares afectados por la pobreza fue del 9 por ciento durante el año anterior y bajó 1,1 puntos comparado con 2008. Según el informe oficial, la indigencia afectó en 2009 al 3,5 por ciento de las personas y bajó 0,9 puntos respecto del año anterior, cuando se ubicaba en el 4,4 por ciento. Los hogares afectados por la indigencia alcanzaron durante el año pasado al 3 por ciento del total y mejoraron 0,3 puntos respecto de 2008. La información del Indec, que abarca solamente a los 31 distritos más importantes del país, asegura que debajo de la línea de pobreza se encuentran 692 mil hogares, que abarcan a 3.148.000 personas. De ese total, 226 mil hogares se encuentran por debajo de la línea de indigencia, afectando a 847 mil personas. Si se proyectan las cifras de la EPH al total de la población, más de cuatro millones de personas están por debajo del nivel de la pobreza, mientras que de ese total, 1,2 millones de habitantes, se situaría por debajo de la línea de indigencia. El indicador desciende hasta 7,4 puntos porcentuales respecto de diciembre de 2007, cuando la pobreza afectaba al 20,6 por ciento de las personas. En los últimos dos años, la indigencia desciende un 2,4 por ciento, ya que en diciembre de 2008, el indicador se ubicaba en el 5,9 por ciento de la población. En 2003, cuando el país comenzaba a salir de la crisis de 2001-2002, la pobreza alcanzaba al 47,8 por ciento de las personas y al 3,5 por ciento del total de hogares. En ese mismo año, la indigencia alcanzaba al 15,1 por ciento de las personas y al 20,5 por ciento de los hogares.

Los más ricos, dueños de la torta El 10 por ciento de la población con mayores ingresos recibe el 28,2 por ciento de la riqueza, mientras que el 10 más pobre obtiene apenas el 1,3, según la distribución del ingreso difundida ayer por el Indec, con datos de 2009. El nivel más bajo de la pirámide social tiene ingresos de entre 13 y 400 pesos, con una media de 251 pesos, sector en el que se encuentran algo más de cuatro millones de personas. En cambio, el sector mejor posicionado de la sociedad tiene ingresos de entre 3.800 y 50.000 mil pesos, con un promedio de 5.519, abarcando a poco más de un millón de personas. Respecto de diciembre de 2008, la medición se mantuvo casi sin variación, ya que el sector más rico acaparaba el 28,1 por ciento, mientras que en el más pobre la medición no registró variación. Si se tiene en cuenta el valor de la Canasta Básica de Total (CBT) se ubicó en febrero pasado en 1.131,3 pesos para una familia tipo, el 40 por ciento de la población, con ingresos per cápita que varían entre los 13 y los 1.400 pesos, con una media de ingresos de 1.212 pesos, se encontraría por debajo del nivel de pobreza.


Jueves 8 de abril de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 9

INTERNA GREMIAL. Para mañana, en Sportivo América, está convocado el congreso que deberá elegir nuevas autoridades

La CGT local brega para consagrar una lista única Dirigentes de los dos sectores que pugnan por conducir la central obrera volverán hoy a verse las caras Dirigentes de los dos sectores que pugnan por conducir la CGT Rosario, en el marco de un proceso electoral para renovar autoridades, mantuvieron ayer una reunión con el objetivo de alcanzar un acuerdo para consagrar una lista de unidad. Tanto del lado del oficialismo, encabezado por el actual secretario general de la central obrera, Néstor Ferraza, como de la oposición, que impulsa al camionero Rubén López, mantienen la confianza en llegar a un consenso y evitar así una compulsa electoral interna entre las dos nóminas en el congreso cegetista convocado para mañana, a las 10, en el club Sportivo América. En tanto, referentes sindicales de ambos sectores volverán a juntarse hoy para tomar una definición de cara al plenario. “Si bien no hubo avances concretos, aspiramos a conseguir la unidad. Negociaremos hasta último momento para que haya una lista única. Y si no iremos al plenario con dos listas, siempre y cuando estén garantizados los mecanismos dentro de lo que marca la ley, con fiscalizaciones, con presencia de dirigentes de la CGT nacional y los congresales de cada sindicato bien anotados”, sostuvo Ferraza. Por su lado, López reconoció que las negociaciones vienen “trabadas”, pero no descartó conseguir la unificación. “Mañana (por hoy) nos volveremos a reunir con la otra parte para seguir buscando un consenso, y si no llegaremos al congreso con dos listas. Saldremos a la cancha y a contar los porotos”, indicó el secretario gremial del Sindicato de Camioneros de Santa Fe. El encuentro entre dirigentes de ambos sectores se realizó ayer en la sede sindical de Camioneros. Por el oficialismo, identificado con la lista “José Ignacio Rucci”, estuvieron Ferraza (Municipales), Alfredo Romero (Luz y Fuerza), Juan Nucci (Judiciales) y José Martino (Sanidad). En tanto, los dirigentes de la lista opositora “Juan Domingo Perón” que estuvieron presentes fueron Marcelo Dainotto y López (secretario general y gremial de Camioneros), Oscar Barrionuevo (Obras Sanitarias), Ismael Marcón (Garagistas) y Osvaldo Matana (Tractoristas). “Los gremios que están con nosotros respaldan mi reelección, y si no puede ir como cabeza de lista (Marcelo) Barros, de Smata, pero el primer lugar lo queremos ocupar nosotros en caso de que haya una lista de unidad”, indicó Ferraza, también secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales de Rosario. Desde ambos sectores dicen tener la venia del secretario general de la CGT y

titular de Camioneros, Hugo Moyano. “Mantuvimos reuniones con Moyano y contamos con su aval. Él sabe cómo venimos trabajando. Estamos al frente de la CGT Rosario desde 2004. Somos dirigentes con experiencia. Insistimos con que el conductor de la CGT debe ser un secretario general de un sindicato, y no un secretario gremial”, sostuvo Ferraza. López aseguró que su espacio mantiene “contacto directo” con el líder de la CGT nacional. “Con Moyano tenemos un diálogo fluido. Él en su momento manifestó que teníamos todo su aval para conducir la CGT Rosario”, declaró el segundo de Dainotto, al tiempo que sostuvo que el congreso de mañana para renovar autoridades “se hace sí o sí”. Así las cosas, oficialismo y oposición seguirán negociando hoy hasta última hora del día para alcanzar la unidad. Habrá que ver si Rucci y Perón se miden en las urnas cegetistas, o si finalmente convivirán bajo el mismo paraguas.

ENRIQUE GALLETTO

El plenario de la CGT Rosario se suspendió en noviembre del año pasado.


10 Política y Economía

El Ciudadano

Jueves 8 de abril de 2010

& la gente

NI UN PESO MÁS. “En el primer trimestre no aparecen ni la inflación ni el crecimiento”, señaló el funcionario

Sciara negó cálculos del PJ El ministro de Economía provincial rechazó la idea de que los recursos nacionales hayan superado lo pautado en el Presupuesto, como afirma el reutemismo. “Lo percibido se corresponde a lo estimado”, dijo Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe

“Los recursos percibidos se corresponden a los estimados”, aseguró ayer el ministro de Economía, Ángel Sciara, respecto a la coparticipación nacional del primer trimestre de 2010 que según el kirchnerismo se habían incrementado. Para la provincia, representa la parte más grande la torta: un 65 por ciento del presupuesto, contra un 35 por ciento de recursos propios. “Lo único que podemos dominar son los recursos propios y eso es la parte menor del total de los recursos tributarios de Santa Fe”, dijo el ministro. “Los recursos coparticipados vienen automáticamente, incluso los tributarios. Y ciertos fondos de afectación específica dependen del comportamiento de la masa coparticipable”, explicó el funcionario. Y criticó una vez más las lecturas de los legisladores justicialistas, que vienen señalando que las cuentas de la provincia no cierran pese al incremento de los fondos de origen nacional; argumento que esgrimen para imputarle al gobierno de Hermes Binner una supuesta incapacidad de gestión.

Aumento en recaudación Sciara insistió: “Se genera en la población la idea de que la provincia recibe muchos recursos porque entre enero-febrero de 2009 respecto del mismo período de 2010 crecieron un 26 por ciento. Yo digo: afortunadamente creció el 26 por ciento, porque eso nos garantiza que en enero y en febrero los recursos percibidos están en el mismo nivel que los recursos presupuestados. Y nosotros presupuestamos esos recursos con las pautas de la Nación: inflación del 8,8 por ciento y crecimiento del 2,5 por ciento”. Según el funcionario, en los primeros

Argumentos de Mercier, en duda

GENTILEZA: PRENSA GOBERNACIÓN

Sciara definió sus estimaciones como “cautelosamente optimistas”.

tres meses del año el dinero percibido por la administración provincial estuvo en el nivel presupuestado. Es decir: no llegaron más fondos de los previstos. “En el primer trimestre no aparecen ni la inflación ni el crecimiento de la economía argentina”, aseguró el ministro de Economía. —¿Esos recursos están entrando en tiempo y forma? —Es todo un tema. En general, siempre tienen un comportamiento y hay que estar muy alerta a ese comportamiento, para no sacar falsas conclusiones. Nuestras estimaciones son coincidentes con las estimaciones anuales mensualizadas que da la Comisión Federal de Impuestos, o sea que tenemos un referente que nos legitima. No hemos exagerado ab-

solutamente nada. También se menciona (en referencia a los legisladores del PJ) que nuestras estimaciones están subestimadas; yo se lo dije a algunos diputados cuando fui a la Cámara: ojalá que tengan razón y que nuestras estimaciones de crecimiento y de inflación estén subestimadas y que eso se refleje en un aumento de la recaudación para el tesoro provincial. Si es vía coparticipación o vía recursos propios, es otro cantar. “Significativamente, los recursos percibidos se corresponden a los recursos estimados”, continuó el funcionario, que definió sus estimaciones como “cautelosamente optimistas”. Y añadió: “Pese a todo, en algún punto del tiempo, julio o agosto, podemos empezar a tener pro-

Al sancionarse el fondo salarial (un proyecto de consenso que fue reelaborado por los senadores justicialistas para dar continuidad a las exenciones para la industria, la construcción y la producción oleaginosa), el senador Juan Carlos Mercier hizo una exposición sobre el gasto público del gobierno. Sobre los argumentos de Mercier, Sciara dijo: “No sé si son tan sólidos”. Y pidió: “Que alguien me demuestre su solidez”. Además desafió: “Me gustaría hacer un análisis de la clase magistral que aparentemente dio (Mercier) en el Senado. Quisiera hacerlo y seguramente con un poquitito más de tiempo me animaría. Y podremos reconocer si los argumentos son sólidos con total hidalguía, porque no tengo ningún problema en hacerlo”.

blemas, porque el problema económico no se resuelve financieramente. En algún punto necesitamos ingresos genuinos de recursos”. —¿Cómo impacta la situación en el gabinete? Es usted el que les dice que no hay fondos al ministro de Salud, al de Seguridad... —Obviamente, a nadie le gusta. Pero si hay que hacerlo, hay que hacerlo. En ese sentido, creo que si algo caracteriza a este gabinete después de más de 100 reuniones es el sentido de pertenencia, el sentido de equipo, el sentido de formar parte de un proyecto y de saber que formamos parte de un barco que tiene que llegar a buen puerto. Todos somos tripulantes y el barco no puede escorar; tenemos que mantenerlo equilibrado.

EL GOBERNADOR TRAZÓ UN BALANCE DE LA REUNION EN OLIVOS CON CRISTINA

MERCIER INTENTARÁ QUE SE APRUEBE SU PROYECTO DE IMPEDIR UNIÓN CIVIL

“Esperamos resultados favorables”, dijo Binner

La Legislatura provincial reinicia las sesiones

“Santa Fe dejó sentados todos sus planteos ante el gobierno nacional. Ahora esperamos que haya respuestas favorables”, dijo ayer el gobernador Hermes Binner al trazar un balance de la reunión que mantuvo con la presidenta Cristina Kirchner, con sus sus pares de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos; Catamarca, Eduardo Brizuela del Moral y de Corrientes, Ricardo Colombi. La jefa del Estado abrió el juego y preguntó sobre la instancia judicial abierta en la Corte Suprema de Justicia por la detracción del 15 por ciento de la masa de recursos coparticipables. Binner dijo: “El interés de Santa Fe no es desfinanciar a la Nación” y agregó que la provincia “está dispuesta a revisar la medida cautelar presentada si se encuentra una propuesta superadora que le permita contar con otros recursos”. No obstante, el gobernador remarcó ante la mandataria: “Las causas por las cuales se fijó esa detracción sobre la coparticipación nacional han cesado. Si bien la provincia adhirió en su momento a los pactos fiscales, en este caso el acuerdo venció el

31 de diciembre de 2005 y por lo tanto, para que continuase vigente era necesario que Santa Fe lo ratificara con una firma, según lo que marcan los principios básicos del federalismo. Eso no sucedió”. El gobernador también se refirió en Olivos a la coparticipación nacional y señaló que “si bien es cierto que Santa Fe recibe la alícuota del 8,84 por ciento en forma automática, no recibe otros recursos que le corresponden”. Recordó que en 1999 el gobierno central asumió el compromiso de compensar los déficit de la Caja Previsional de la provincia por no haberla transferido a la Nación: “Esta compensación se cortó en 2006. Después de reiterados pedidos, en el mes de enero de este año una auditoria de la Ansés estableció que la deuda es solamente de 130 millones de pesos cuando para nosotros es de 600 millones”. Además, Binner planteó la necesidad de restablecer el sistema de compensación de créditos y débitos entre Nación y provincias, cerrado en 2004: Santa Fe acumula un crédito de más de 600 millones de pesos.

La Legislatura retoma hoy sus actividades, luego de tres semanas de parate. En el Senado se tratará un proyecto de resolución de Juan Carlos Mercier, que propone dejar en manos del Congreso el debate sobre unión civil: una forma de desentenderse del tratamiento del proyecto que tiene media sanción de Diputados y por el cual se pretende instaurar, en la provincia, la figura de la unión estable, de la que podrán beneficiarse parejas de cualquier orientación sexual que convivan y que no quieran o no puedan casarse. Mercier propuso que el Congreso legisle sobre la materia y puso como modelo el caso de Francia. “En los países en los que se han tratado estos temas, las decisiones han sido de carácter nacional. Como ejemplo puede tomarse el caso de Francia, que articuló para uniones civiles lo que denominó Pacto Civil de Solidaridad Francés, que lleva años de aplicación efectiva, esencialmente contractual, destinada a organizar la vida en pareja, dejando al matrimonio con estructura y ló-

gica de funcionamiento que se articula en torno de la constitución de una familia”. El proyecto de unión civil fue dos veces rechazado por el Senado y, el año pasado, fue aprobado por tercera vez en Diputados. En busca de llevar la discusión a otras esferas, Mercier pidió que la cuestión se resuelva en el Congreso. “Es competencia exclusiva y excluyente del Congreso, quien deberá evaluar la necesidad del dictado de normas que reglen las nuevas modalidades de convivencia”, señaló el senador. También habrá sesión en Diputados. Se van a tratar los proyectos de comunicación y de declaración en apoyo a la lucha de los trabajadores del diario La Capital y las radios LT3 y LT8 de Rosario, un conflicto zanjado ayer al aceptar el multimedios la conciliación obligatoria que hasta entonces no había acatado. También ingresará un proyecto del diputado Darío Boscarol que propone prohibir el consumo de alcohol en la vía pública y sancionar a los padres de los menores que incurran en esa falta. La excepción, claro, son los bares habilitados.


Jueves 8 de abril de 2010

El Ciudadano

Política y Economía 11

& la gente

CRÍMENES DE LA DICTADURA. ¿Dónde están los desaparecidos?, gritó el público en el Tribunal

Unas pocas lágrimas antes del veredicto El próximo jueves se conocerá la sentencia en el primer juicio oral a represores Lucía Demarchi El Ciudadano

Poniendo en escena una aparente aflicción, con lágrimas en los ojos y hasta la voz quebrada, el represor Juan Daniel Amelong, uno de los cinco imputados por delitos de lesa humanidad que están siendo juzgados por crímenes cometidos durante la última dictadura, dijo ayer sus últimas palabras ante los jueces que en una semana habrán de dictar sentencia. Olvidando que entre el público están los familiares de las personas que él está acusado de asesinar y hacer desaparecer, Amelong apuntó a la ternura de los magistrados: “Si me impusieran una pena, no sería a mí, sino a terceros: a mis amigos, a mi mamá, y a mi hijo”. Luego tomaron la palabra sus compañeros de banquillo en las causas conocidas como Quinta de Funes y Fábrica de Armas: Pascual Guerrieri, Jorge Fariña, Walter Pagano y Eduardo Constanzo. “Si me impusieran una pena, no sería a mí, sino a terceros: a mis amigos, a mi mamá, de 84 años, y a mi hijo de 11, a quien privaron de su padre la mitad de su vida”, dijo Juan Amelong, el primero en hacer su conclusión ante los jueces ayer, en la penúltima jornada del juicio, con la voz quebrada en señal de angustia. “El resultado de este juicio histórico es político”, consideró Amelong. “La decisión de los jueces puede ser elogiada en el (diario) Página12 de mañana, o ser denostada por la historia”, expresó el imputado, quien hoy tiene 58 años y podría terminar sus días tras las rejas. En este sentido, Amelong expresó que el objetivo de las partes acusadoras no es su “resocialización” a través de la pena que podría ser impuesta, sino castigarlo. “Deberían resocializar a los que en los últimos años me hicieron nueve escraches”, consideró. “Sólo exijo la legalidad que reclamé desde el primer día”, expresó el hombre que durante la primera jornada del juicio exhibió una bincha con esta misma consigna, y un maletín que decía “CFK fuiste”. A su turno, Pascual Guerrieri evocó la

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Los cinco imputados tuvieron la oportunidad de hablar antes de la sentencia.

cadena de mando, remarcando que con su cargo no tenía poder para tomar decisiones, y apeló a mirar al futuro, metafóricamente: “No se puede manejar un auto mirando sólo el espejo retrovisor. Nos puede ayudar a hacer una maniobra, pero si no miramos para adelante el auto va a chocar. La vida, la nación está adelante, no en el pasado”. Jorge Fariña, por su parte, volvió a repetir que las condiciones de su detención fueron completamente irregulares, ya que la orden para apresarlo estaba a nombre de Rubén Fariña. “No soy un delincuente, siempre me he sentido inocente. Mi único delito fue formar parte del Ejército y seguir las órdenes del II cuerpo del Ejército en Rosario”. El ex agente de inteligencia Walter Salvador Dionisio Pagano se limitó a agradecer a sus defensores y reivindicar su inocencia. Por su parte, el represor Eduardo Tucu Constanzo, el último de los imputados, que a lo largo del juicio aportó datos más que significativos para el escla-

EL JUEVES 15, A LAS 12 “El veredicto va a ser el jueves 15 a las 12”, fueron las palabras del juez Jorge Venegas Echagüe para poner fin a la audiencia. El público no se hizo esperar: “¿Dónde están los compañeros?” fue el grito que dio la señal para que los presentes levantaran sus carteles con la misma consigna, junto a las fotos de los desaparecidos.Venegas Echagüe ordenó a Gendarmería desalojar la sala, siguiendo la misma lógica que los jueces que componen el tribunal adoptaron desde agosto: ni insignias, ni fotos, ni carteles.

recimiento de los hechos, pidió protección y se desvinculó de los hechos. “Si me condenan por matar a alguien se va a cometer un error. Mi vida corre peligro. Voy a ser asesinado. No permitan eso jueces. No permitan que me convierta en Jorge Julio López o en Silvia Suppo”, pidió Constanzo.

“A QUIENES ASESINARON, MATARON Y SECUESTRARON NO LES CABE OTRA PENA”, DIJO ALICIA GUTIÉRREZ

Cárcel común, perpetua y efectiva Daniel Zecca El Ciudadano

La diputada nacional Alicia Gutiérrez, querellante de una de las causas que están siendo juzgadas en el Tribunal Oral Federal Nº 1, dijo que no le causó asombro el relato que ayer dio el represor Juan Amelong, quien intentó quedar como un hombre de la democracia y también como víctima. “Nos deja un sabor amargo porque hemos esperado durante 34 años, siempre con mucha confianza de que algún día iba a haber justicia. Su soberbia, su sonrisa, nos duele y sólo esperamos que en la sentencia el tribunal sepa aquilatar la importancia de las

pruebas”, sostuvo la legisladora de Solidaridad e Igualdad (SI). “La verdad que no nos causó asombro escuchar a Amelong, preveíamos que su relato iba a ser de la forma que fue. Es curioso que haya planteado que esto se termina dentro de dos años. Me pregunto por qué. Quizás piensa que la anunciada amnistía de Duhalde se puede llegar a producir. Nos sonreímos cuando se manifestó hombre de la democracia y de la Constitución”, agregó Gutiérrez. Sobre los otros imputados, la diputada nacional comentó: “Pascual Guerrieri habló más como un pastor que como un imputado de delitos de lesa humanidad, habló del futuro y pidió que festejáramos la

vida, esa vida que él no le perdonó a tantas compañeros y compañeras”. También mencionó a Walter Pagano, quien remarcó ser inocente o a Jorge Fariña, quien hizo mención al ejército sanmartiniano “¡Qué paradoja!”, sostuvo Gutiérrez. La diputada además destacó la frase de Constanzo donde hace culpable al tribunal de no haber capturado a Rodolfo Isaach, autor de los disparos que mataron a 17 personas en La Calamita. “La condena no puede ser otra más que cárcel común, perpetua y efectiva, no es una consigna vacía de contenido. A quienes asesinaron, mataron y secuestraron bebés no les cabe otra pena”, remató.

CASO HERRERA NOBLE

Mañana se sabrá dónde se hará el análisis de ADN La Cámara de Casación Penal definirá mañana los alcances de los exámenes de ADN de los hijos adoptivos de Ernestina Herrera de Noble para saber si fueron apropiados en la última dictadura, aunque la defensa de la dueña del Grupo Clarín busca retrasar el procedimiento. Así lo resolvieron los camaristas Gustavo Mitchell, Luis García y Guillermo Yacobucci tras una audiencia “in voce” en Tribunales que sirvió para escuchar los argumentos de la defensa de Noble y de las Abuelas de Plaza de Mayo, que actúa como querellante. La Cámara debe definir mañana si hace lugar al planteo de la defensa de los hijos Herrera de Noble para evitar que el cotejo de ADN se realice con todas las muestras existentes en el Banco de Datos Genéticos y, en cambio, sólo se circunscriba a dos familias querellantes, lo que reduce al mínimo las posibilidades de que resulte positivo. No obstante, uno de los abogados de la familia de la dueña del Grupo Clarín, Alejandro Carrió, aseguró que Felipe y Marcela Herrera de Noble se someterán al estudio de la forma en que lo reclama Abuelas de Plaza de Mayo, pero que primero quieren que se agoten todos los recursos judiciales pendientes. Por eso, en la audiencia de ayer, Carrió aseguró que la solicitud de la defensa primero debía ser analizada por la Cámara Federal de San Martín, y luego –en caso de no obtener un fallo favorable– por Casación. El abogado se quejó de que la Cámara Federal de San Martín no haya querido pronunciarse sobre la manera en que debe realizarse el estudio de ADN, y por ello aseguró que “se salteó una instancia”. “Hay elementos para que la Cámara lo tratara, y obligó a esta parte a meter un recurso de Casación”, indicó el abogado. Es que el Tribunal de San Martín había considerado “mal concedido” el recurso de la defensa contra el fallo de primera instancia del juez Conrado Bergesio que dispuso realizar la prueba de ADN cotejándola con todas las muestras de sangre que hay en el Banco de Datos Genéticos de familias que buscan a bebés apropiados en la dictadura. Según la defensa de Noble, esa decisión debe ser estudiada “no sólo por un juez de primera instancia sino también por otros tribunales”. Sin embargo, el abogado informó que el pasado 15 de febrero, Felipe y Marcela ya habían aceptado que sus muestras sean cotejadas con las del Banco de Datos, pero para ello “quieren que se los escuche jurídicamente”. Luego fue el turno del abogado de Abuelas de Plaza de Mayo, Alan Iud, quien fue terminante al solicitar a los jueces que se “rechace en forma inmediata este recurso de Casación” de la defensa para acotar el cotejo de datos, que motivó la suspensión del estudio pautado para marzo pasado. Mientras exponía el letrado, a uno de los jueces, Mitchell, se lo vio “cabecear” en más de una oportunidad, lo que generó las únicas sonrisas que se vieron en la sala de los tribunales federales de Comodoro Py 2002. El abogado Iud exigió que con “premura” se hagan los estudios de ADN, y consideró que el planteo va más allá de saber si los jóvenes “guardan nexo biológico con las dos familias (querellantes) sino de determinar si son hijos de desaparecidos”. La otra abogada de las familias querellantes, Alcira Ríos, remarcó que se están “analizando crímenes de lesa humanidad en el marco del terrorismo de Estado” y solicitó el rechazo del recurso de Casación de la defensa.


El Ciudadano & la gente

Jueves 8 de abril de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

SE ESTRELLÓ. Había argumentado que era una decisión personal que no afectaba a terceros, pero a él lo dejó sin trabajo

En la calle, y sin el casco El juez de faltas cordobés que falló contra la obligatoriedad del uso de ese elemento protector por parte de los motociclistas dejó el cargo. La polémica sentencia había cosechado críticas de diversos ámbitos Ricardo Gigena, el juez de faltas de la localidad cordobesa de Santa Rosa de Calamuchita que había dispuesto no multar a dos motociclistas que no llevaban casco, renunció ayer a su cargo tras haber llegado a un acuerdo de rescisión de contrato con ese municipio cordobés. El anuncio fue formulado por el intendente, Claudio Chavero, quien precisó que “de común acuerdo” se resolvió la rescisión del contrato de designación de función. Gigena había dispuesto no multar a dos motociclistas bonaerenses, quienes en octubre del año pasado habían sido multados por no usar casco mientras circulaban por las calles de Santa Rosa de Calamuchita. El magistrado justificó su resolución en el derecho personalísimo y privado de personas mayores de edad de elegir, basándose además en que esa decisión no afectaba a terceros, según un fallo anterior de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que despenalizó el consumo personal de marihuana. Conocido el fallo, Chavero, a través de un decreto, revocó el lunes pasado la decisión del juez de faltas con el argumento de que esa disposición “era contraria al espíritu de respeto a la vida humana que hay en Santa Rosa de Calamuchita”. El jefe comunal destacó ayer: “La remoción del juez Gigena será elevada ahora al Concejo Deliberante para que allí se ratifique el acuerdo al que hemos arribado y en aproximadamente una semana se podrá designar a su reemplazante”. La decisión de Gigena fue criticada desde todos los ámbitos tanto por funcionarios nacionales, provinciales como juristas e integrantes de organizaciones no gubernamentales dedicadas al trán-

Si no tomás, podés ir gratis al Mundial 2010

SOFÍA KOROL

El fallo del juez sobre las motos se había basado en otro de consumo de marihuana.

sito y a las víctimas que esta actividad genera. El ministro del Interior, Florencio Randazzo, aseguró que “es un fallo a favor de la muerte, en vez de a favor de la vida” y destacó que “el Estado tiene una función tutelar sobre los ciudadanos, que debe hacer cumplir dentro del marco de la ley”. El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, manifestó que era “una mala señal”. Éste es un momento donde la proliferación de accidentes exige que seamos muy rigurosos en cuanto a la utilización del casco”, dijo.

También se había pronunciado el ministro de Salud, Juan Manzur, quien afirmó que no usar casco “atenta contra la salud de todos los argentinos” ya que “cada año mueren más de mil motociclistas por no usarlo”. Por su parte, la asociación Madres del Dolor y otras organizaciones no gubernamentales advirtieron que “si los delitos de tránsito no reciben sanciones ejemplares y si las propias autoridades policiales y judiciales toleran incumplimientos de las normas, se acrecentará aún más la violencia vial en rutas y calles de la Argentina”.

En el marco del programa “Conductor Responsable”, que tiene el apoyo de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), el gobierno porteño sorteará dos pasajes y tickets para ver a la Selección en el Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010. La inscripción se realizará en boliches porteños de Costa Salguero y en el barrio las Cañitas mañana a partir de las 23. Allí, miembros del Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y Transporte, les harán el control de alcoholemia correspondiente que debe dar negativo. A la salida del boliche se les repetirá el test y si vuelve a dar negativo el candidato participará en el sorteo que adjudicará el viaje y las entradas a la cancha.

Préstamo para seguridad vial A todo esto, el Banco Mundial (BM) aprobó un préstamo a la Argentina de 30 millones de dólares que serán destinados al desarrollo de programas para mejorar la seguridad vial en el país, informó ayer el organismo multilateral. Los fondos servirán para “lograr mejoras específicas en seguridad en corredores viales piloto de alto riesgo”, señaló el Banco Mundial a través de un comunicado. Estos recursos permitirán apoyar y trabajar coordinadamente con las provincias, municipios y ONG en pro de seguir reduciendo esta pandemia.

EN HONOR DE SIXTO PALAVECINO

LA ANMAT VEDÓ LA COMERCIALIZACIÓN DE IMPLANTES LLAMADOS PIP. UNAS 13.500 ARGENTINAS PORTAN ESE GEL

Ya tiene su día en Santiago la cultura quichua

Prohiben vender prótesis mamarias

La Legislatura de Santiago del Estero estableció el 24 de abril como Día Provincial de la Cultura Quichua, eligiendo la fecha en que se recuerda el fallecimiento de Sixto Palavecino, uno de los principales difusores de la lengua aborigen que se conserva y se practica en esa provincia. La nueva norma reemplaza a una fecha anterior, aprobada por iniciativa del desaparecido cantautor y poeta quichuista, en la que solía celebrarse el Día de la Lengua Quichua. Sixto Palavecino, quien murió el año pasado como consecuencia de una afección cardíaca, fue uno de los principales impulsores de la lengua quichua y llegó a traducir el Martín Fierro en ese idioma. Asimismo, impulsó el aprendizaje del idioma indígena en escuelas rurales de la provincia del norte argentino.

La Administración Nacional de Medicamentos Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió ayer la comercialización, importación y uso de las prótesis mamarias fabricadas por un laboratorio francés que se importan al país. Se trata de las siliconas producidas por el laboratorio Polyimplant Prothese conocidas como PIP e importadas al país por Proestética S.A. El 30 de marzo pasado, la Agencia de Seguridad Sanitaria de Productos de la Salud de Francia (Afssaps) emitió un comunicado donde dispuso el retiro del mercado, cese de distribución, exportación y uso de los implante mamarios fabricados por la compañía mencionada. La agencia francesa había registrado durante los últimos tres años un incremento en los reportes de denuncia sobre incidentes que correspondieron a rupturas de las prótesis, con las consiguientes complicaciones en la salud. Tras las denuncias, el organismo fran-

cés inspeccionó la planta de fabricación y constató que la mayoría de los implantes producidos desde 2001 habían sido producidos con un gel de silicona diferente al descrito en el registro de aprobación. Conocida esta situación, la Anmat pidió primero a los médicos abstenerse del uso de las PIP hasta tener un acabado informe de la Agencia Sanitaria francesa. En tanto, en un último comunicado emitido ayer pidió a la población usuaria de dichos implantes que efectúen la consulta médica pertinente para realizar el seguimiento correspondiente de los implantes utilizados. En la Argentina, unas 13.500 mujeres tienen implantes de esa marca. “Las PIP son de las más baratas y de menor calidad. Cuestan menos de 500 dólares: la mitad de las prótesis de buena calidad”, explicó Jorge Pedro, especialista universitario en cirugía plástica a Clarín.

Por el aborto en el Día de la Salud Un proyecto de declaración para que la Legislatura porteña se expida sobre la legalización del aborto y que el debate se implemente en breve en el Congreso de la Nación fue presentado ayer por la diputada porteña María José Lubertino, en el marco del Día Mundial de la Salud. La legisladora dijo que los comités de Derechos Humanos y contra la Discriminación hacia la Mujer de Naciones Unidas (ONU) le “han reiterado a Argentina en diversas oportunidades la necesidad de garantizar en condiciones de seguridad e higiene la realización de los abortos no punibles”. Incluso la ONU “alertó sobre la necesidad de revisar la legislación”.


El Ciudadano & la gente

Jueves 8 de abril de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

LA NO PROLIFERACIÓN. Obama invitó a la Argentina a la Cumbre de Seguridad Nuclear

EE.UU. y Rusia dan un paso para la paz Potencias firman un nuevo acuerdo para reducir el número de armas atómicas Praga, Washington, Bogotá

Los presidentes de Estados Unidos, Barack Hussein Obama, y Rusia, Dimitri Medvedev, firmarán hoy en Praga el nuevo tratado Start (tratado estratégico de reducción de armas, por sus siglas en inglés) para disminuir sus arsenales nucleares, un año después del llamado lanzado al mundo por el dirigente norteamericano para acabar con las armas atómicas. Para los dos dirigentes la firma de este acuerdo es la piedra angular de la reactivación de las relaciones ruso-norteamericanas, seriamente deterioradas durante la presidencia de George Walker Bush. En tanto, Obama convocó convocó para el lunes y el martes próximos a la Cumbre de Seguridad Nuclear en Washington, que tendrá como objetivo principal aumentar la cooperación internacional para prevenir la amenaza más inmediata y extrema a la seguridad global, a la que está invitada la Argentina. En el plano latinoamericano, el secretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental norteamericano, Arturo Valenzuela, dijo ayer en Bogotá que el gasto militar en América latina se debe reducir, acompañado por acuerdos de confianza mutua que eviten confrontaciones. Obama suscribirá un acuerdo co su par ruso menos de 48 horas después de haber anunciado una nueva doctrina nuclear según la cual Estados Unidos sólo recurriría al arma atómica en “circunstancias extremas”, para defender sus intereses vitales y los de sus aliados. La solemne firma del nuevo tratado Start, que reemplaza el acuerdo suscripto en 1991 y que expiró el 5 de diciembre de 2009, tendrá lugar hoy al mediodía en el Castillo de Praga, sede oficial de la presidencia checa. El nuevo tratado reduce el número de ojivas nucleares que cada país tiene a 1.500. Mientras, el acuerdo repara las dañadas relaciones entre las dos potencias cuando Bush intentó poner un “escudo antimisi-

Ahmadinejad juró respuesta contundente El presidente iraní, Mahmud Ahmadinejad, advirtió ayer a Barack Obama que su nueva política nuclear, que deja abierta la opción atómica contra la República Islámica, puede obtener una réplica “contundente”. “Espero que las declaraciones publicadas

les” apuntando a Rusia. En cuanto a la cumbre nuclear, Obama invitó a 46 naciones de todo el mundo a participar del encuentro –Argentina entre ellas–, representando así un conjunto diverso de las regiones y los distintos niveles de materiales nucleares,

no sean verdaderas. (Obama) amenazó con armas nucleares y químicas a los países que no se sometan a Estados Unidos”, dijo Ahmadinejad. “Ten cuidado. Si sigues los pasos de (George W.) Bush, la respuesta de las naciones será contundente”, remató.

energía y experiencia, según informó el Departamento de Estado. Por su parte, Valenzuela, quien anteayer comenzó una visita a Colombia, dijo que su país está “preocupado” por algunos “discursos agresivos” y la “lógica armamentista” de mandatarios de la región.

LAS INUNDACIONES EN BRASIL PROVOCARON DESLAVES. EN LAS FAVELAS DONDE FAMILIAS ENTERAS QUEDARON SEPULTADAS

Son 119 muertos en Río de Janeiro Las tareas de rescate de las víctimas de las lluvias que mataron al menos a 119 personas en el estado brasileño de Río de Janeiro anteayer, continuaban con un tiempo más benévolo ayer en barrios pobres de la capital, que se mantiene en “alerta máxima” por el peligro de deslave. En tanto, la Argentina se solidarizó con el pueblo brasileño. El estado de Río y su “ciudad maravillosa”, que hace un culto de la alegría de sus habitantes, escenario del carnaval más grande del mundo y dueña de paisajes de postal, estaban ayer de luto por una tragedia que además dejó a miles de personas, la ma-

yoría pobres, sin hogar. La defensa civil del estado informó que existen 119 muertos confirmados por las lluvias. Las cifras previsiblemente irán en aumento ya que las tareas de rescate están en curso. Hasta la mañana de ayer, el número de desalojados superaba los 1.400 mientras que 400 personas habían perdido sus casas y decenas se encontraban heridas, según la alcaldía citada por la prensa local. La mayoría de los fallecimientos se concentran en la capital del estado, Río de Janeiro, y en la ciudad satélite de Niteroi. El grueso de los decesos se verificaron tras aludes de lodo en las favelas, barrios po-

bres establecidos en las laderas de las colinas, en donde familias enteras quedaron enterradas. Las autoridades eran optimistas sobre un mejoramiento climático pero la ciudad se mantiene en “alerta máxima”, principalmente por la cantidad de agua encharcada en algunas zonas densamente pobladas y que amenaza con derrumbar viviendas, explicó el alcalde de Río, Eduardo Paes. En tanto, la Cancillería argentina transmitió “al pueblo y el gobierno la solidaridad del pueblo y el gobierno argentinos y las sentidas condolencias a los familiares de las víctimas”.

CRÍMENES DE LA GUERRA CIVIL

La derecha inicia juicio político a Garzón en España El Tribunal Supremo de España decidió ayer enjuiciar al juez Baltasar Garzón por prevaricato, debido a su decisión de investigar desapariciones de personas durante la Guerra Civil (1936-1939) y el régimen franquista (1939-1975), por lo que enfrenta una posible inhabilitación de entre 10 y 20 años. El magistrado del Tribunal Supremo, Luciano Varela, resolvió procesar penalmente a Garzón. La resolución supone el inicio de los trámites de preparación del juicio a Garzón, quien ahora se enfrenta a una posible condena de multa e inhabilitación. En su auto, Varela rechaza todas las pruebas solicitadas por Garzón en su defensa, entre las que se incluían las de juristas internacionales, al considerar que “exceden del contenido propio” de las diligencias de instrucción. El magistrado afirmó que el delito cometido por Garzón fue “la adopción de decisiones que por múltiples motivos se califican como opuestas al ordenamiento jurídico, desde la consciencia de dicha antijuricidad y, por ello, eventualmente constitutivas de un delito de prevaricación”. La querella contra Garzón, iniciada en mayo de 2009, fue interpuesta por el sindicato de funcionarios Manos Limpias y posteriormente se adhirieron a la misma la asociación Libertad e Identidad y también Falange Española y las Jons (Juntas Ofensivas Nacional Sindicalista, de ideología fascista), que son quienes deberán ahora presentar sus escritos de acusación contra el juez.

Inglaterra quiere deportar a inmigrantes sin trabajo El gobierno británico anunció ayer un plan piloto por el cual los inmigrantes sin techo que no encuentren trabajo serán deportados a sus países de origen. “Los inmigrantes económicos que no consiguen trabajo no pueden permanecer en Gran Bretaña y deberán ser deportados”, declaró el ministro de Inmigración, Phil Woolas. La Agencia de Fronteras británica (Ukba) defendió la decisión alegando que pretende reducir el número de inmigrantes provenientes de Europa del Este que viven en tiendas de campaña y viviendas precarias, muchas veces en parques o zonas descampadas. El plan piloto se centrará en Peterborough.

Tras revueltas, derrocan al gobierno de Kuirguistán El presidente de Kuirguistán abandonó ayer el país, y el primer ministro dimitió mientras la oposición afirmó haber tomado el poder en la capital, Bishkek, luego de los sangrientos enfrentamientos que produjeron casi un centenar de muertos en esta república centroasiática. El presidente, Kurmanbek Bakiyev, abandonó Bishkek, a última hora de ayer, en un avión que partió hacia un lugar desconocido, mientras el primer ministro, Daniyar Usenov, entregó su dimisión a la ex ministra de Asuntos Exteriores Rosa Otunbayeva quien asumió el Ejecutivo. Otunbayeva ya fue hace unos cinco años una de las líderes de la “Revolución de los Tulipanes” y por entonces aliada a Bakiyev.


El Ciudadano & la gente

Jueves 8 de abril de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

BARRIO ITATÍ. La víctima, de 45 años, tenía un consultorio de parapsicología en la zona y trabajaba junto a su hijo

Trágico final para una pelea Luego de algunas discusiones, un joven de 23 años asesinó a su padre de varios disparos en la mañana de ayer, en el comedor de una vivienda de Pueyrredón al 4300. Luego esperó a la Policía y se entregó Para los vecinos de barrio Itatí resultaba común escuchar gritos en una vivienda de Pueyrredón al 4000, donde desde hace poco más de un mes llegó una familia compuesta por siete personas. Pero nadie supuso que la discusión de anteayer a la noche iba a terminar abruptamente a la mañana siguiente, cuando un joven de 23 años mató a tiros a su padre, de 45, y luego esperó la llegada de los policías, ante quienes se entregó. Habían llegado hacía poco más de un mes a vivir a una de las casitas más lindas de Pueyrredón al 4000, en plena villa Itatí. Ningún vecino sabía a ciencia cierta cuál había sido su domicilio anterior, y si bien había al menos dos chicos que jugaban todos los días con los vecinitos del barrio, hasta ayer nadie entendía qué había pasado. Según fuentes policiales, anteayer a la noche Antonio Abramor, de 45 años, había discutido airadamente con su hijo Juan Gabriel, de 23. Las peleas eran comunes entre ambos, repitieron varios vecinos, aunque nadie pensó en el abrupto final. Junto a ellos vivían la actual pareja de Antonio, de nombre Natalia, de 32 años, embarazada de seis meses y con una hija de 3. En otra habitación residían Juan Gabriel, su concubina y dos chicos, uno de dos años, fruto de una relación anterior, y un bebé de cuatro meses. “A veces peleaban, es cierto, pero nadie pensó en este final. Anoche (por el martes) se escucharon muchos gritos, pe-

ENRIQUE GALLETTO

Los vecinos de barrio Itatí no salían de su asombro.

ro hoy (por ayer) a la mañana los dos estaban en la puerta tomando mate”, dijo ayer un vecino a El Ciudadano. Pero un familiar dio una versión algo distinta. Si bien reconoció que ambos matearon en la puerta, luego de un nuevo intercambio de palabras, esta vez sin gritos, el joven –a quien todos conocían en el barrio como Gabi– se levantó, fue al baño y se duchó. “Cuando salió del baño estaba

tranquilo, fue hasta el fondo y colgó la toalla, pero cuando volvió tenía un arma y le disparó, primero en la cabeza y luego en la espalda”, remarcó un familiar. Mientras el eco de las balas retumbaban en el barrio, la pareja de Antonio fue corriendo hasta la habitación y, tras verlo en el piso, se dirigió a Gabi, a quien le habría dicho: “Mirá lo que hiciste”, reconstruyeron algunas de las personas que

en la mañana de ayer estaban en la vivienda. “Llamá a la Policía que yo me hago cargo”. Esas fueron las palabras que Juan Gabriel pronunció delante de su pareja y también de la concubina de su padre, quien yacía sin vida en el piso del comedor, sobre un manto escarlata. Si bien varios sostenían que las causas del homicidio debían buscarse en las peleas entre ambos, quienes no se llevaban bien a raíz de que Juan Gabriel estuvo en varias oportunidades tras las rejas, algunos en el barrio refieren que a media mañana de ayer Juan Gabriel le pegó un chirlo en la mano a la hija de 3 años (su hermanastra), que Antonio tuvo con Natalia, y que eso motivó una nueva discusión entre ambos. El fallecido se ganaba la vida como parapsicólogo y tenía un consultorio en el barrio, por lo que muchos de sus clientes estaban desconcertados ante la noticia de su muerte. Tenía un hermano que hace unos cuatro años murió electrocutado y Juan Gabriel no tenía trabajo, por lo que su padre le había dado una mano, tomándolo como ayudante en el consultorio. El homicida, mientras la pareja de su difunto padre gritaba y el lugar se iba llenando de curiosos, esperó sentado la llegada de la Policía, a la que le entregó el arma usada, un arma calibre 38. Luego fue trasladado a la comisaría 15ª, con jurisdicción en la zona, donde quedó a disposición de la Justicia.

CÓRDOBA AL 2700

ENCONTRARON EL CUERPO DE UNA ANCIANA EN SU DEPARTAMENTO DE RODRÍGUEZ AL 2800

Le robaron 30 mil pesos tras salir de un banco

Muerte dudosa en zona sudoeste

Ladrones se hicieron ayer con casi 30 mil pesos al concretar una salidera bancaria en el macrocentro de la ciudad, tras seguir a una mujer que había sacado el dinero de una sucursal del Credicoop ubicada en el microcentro, dijeron voceros policiales. Según una versión recogida de fuentes policiales, una mujer de 41 años, empleada de la firma Avipar, concurrió al banco Credicoop ubicado en Santa Fe al 1000, de donde retiró 29.613 pesos, tras lo cual se subió a un taxi, poco antes de las 15 de ayer. De acuerdo con voceros de la Unidad Regional II, la mujer volvió a la sede de la empresa, ubicada en Córdoba al 2700, y fue abordada por dos hombres armados cuando bajaba del taxi. Así las cosas, a la víctima no le quedó más que entregar el botín a los asaltantes, que huyeron sin problemas. La mujer radicó la denuncia en la comisaría 6ª, que investiga el caso a las órdenes del Juzgado de Instrucción en turno.

Negui Delbianco El Ciudadano

Una torre inmensa se impone en Rodríguez y Rueda. En unas de las entradas del edificio hay una puerta de metal verde con barrotes y vidrio. Pero lo que más llama la atención, además de la cantidad de personas que entran y salen del lugar, son los elementos de seguridad con que cuentan los vecinos de la zona. Obviamente en el barrio no hay ni cámaras de seguridad y menos un custodio privado. Sin embargo, los habitantes de la torre 30 no repusieron en gastos para asegurarse de que nadie ajeno entre al edificio. La puerta principal verde no llama la atención pero si se levanta la cabeza aparecen varias hileras de alambres de púas y dispuestas de diversas formas para que ningún extraño pueda saltar. Una vez en el interior, el panorama es más extraño, como si cansados de sufrir tantos arrebatos, los vecinos hubieran pensado en todas las instancias posibles. La mayoría de las puertas de la planta baja y los pisos siguientes tienen una puerta de hierro con una trama muy pequeña, la cual recubre por completo a la de ingreso que es de madera.

MARCELO MASUELLI

El departamento de Herrera.

En el departamento 502, vivió durante 28 años, Elida Rosa Herrera, una ex empleada municipal. Su sobrina la encontró muerta ayer a la mañana. Los vecinos no salen de su asombro y muchos piensan en cómo murió Herrera. Una chica que tiene un local de ropa en la entrada del monoblock dialogó con El Ciudadano y contó que ella se enteró a las 10 de ayer. “Escuché que la mujer tenía asma y parece que le dio

un ataque pero no llegó a pedir ayuda. Yo no escuché ningún ruido nada y vivo frente a su casa”, relató la muchacha. Por su parte, otra de sus vecinas comentó que hace 28 años que vive junto a esta mujer y dijo que tenía buena relación con todos. “No sabemos qué pasó porque no se escuchó nada”, aseguró y se apuró a entrar en su vivienda. En tanto, fuentes policiales indicaron que el cuerpo de Herrera fue descubierto ayer a las 11.30 por su sobrina en su departamento ubicado en Rodríguez al 2800. “La primera hipótesis que manejamos es que fue una asfixia mecánica donde utilizaron una almohada pero lo que no sabemos es el móvil. Además, hay elementos de que la víctima presentaba signos de haber luchado por su vida”, relataron los voceros del caso. “El departamento estaba revuelto pero lo curioso es que sólo faltó un teléfono fijo, que lo arrancaron del lugar”, prosiguieron las fuentes. A su vez, los investigadores señalaron que Herrera no había recibido dinero de una herencia o algo por el estil; al contrario, pidió prestado porque no tenía. Sin embargo, no descartan ninguna alternativa y según indicaron “es una muerte dudosa que está en plena etapa investigativa”, sostuvieron.


El Ciudadano

Jueves 8 de abril de 2010

Policiales 15

& la gente

PALABRA CALIFICADA. Para el comisario retirado, un agente no puede salir a la calle luego de 4 meses de instrucción

“La investigación exitosa es el fracaso de la prevención” Mariano Savia, ex jefe de Policía, sostiene que la prevención es la mejor arma para combatir la inseguridad Inseguridad. Para algunos es una sensación, para otros una realidad o algo armado por los medios. No son pocas las voces que sugieren que en la ciudad los hechos violentos van en franco aumento, y que muchos se sienten desprotegidos. Para Mariano Savia, ex titular de la UR II y de la Policía de la provincia, no cabe duda que han aumentado los hechos de violencia contra la propiedad y las personas, aunque dicha escalada no ocurre únicamente en la ciudad o la provincia, sino en todo el país. Savia sostuvo que para combatir el delito se debe empezar con tareas de prevención, incorporando más agentes policiales, dotados de las herramientas necesarias para cumplir con su trabajo, y con mayor capacitación. “Un abogado, un médico, tarda varios años en recibirse, y usted acá tiene una profesión en la que le está dando a un individuo –refiriéndose a los policías– la capacidad de poder abrir fuego y también de quitarle la libertad en un momento dado”, sostuvo el comisario retirado, quien sostiene que se debe volver al viejo sistema de preparar por al menos tres años al personal policial. Además, opina que es hora de que en todo el país se creen colegios profesionales policiales donde la Policía pueda discutir cuáles son sus necesidades. A fines del siglo pasado, y antes de ser nombrado jefe de Policía de provincia –durante el primer gobierno de Jorge Obeid– Mariano Savia estuvo al frente de la seccional 2ª, Seguridad Personal y la sección Homicidios. En una larga charla con El Ciudadano, recordó varios de los hechos ocurridos en esa época y una particularidad: cuando llegó a Homicidios lo primero que hizo fue preguntar cuántos sumarios abiertos había (hechos no esclarecidos) y solamente había uno, cifra que se mantuvo durante mucho tiempo. “Por esa época los hechos se esclarecían muy rápido, porque no había mucha cantidad de muertes violentas”, apuntó. Pero esa ciudad es parte del pasado: hoy Rosario cuenta con más de un millón de habitantes y mucha gente dice sentirse desprotegida. “No cabe duda que la ciudad es distinta y que la cantidad de delitos contra la propiedad y contra las personas han aumentado, pero eso también está pasando en otros lugares del mundo, esto no es solamente local”, remarcó Savia. Por sus dichos durante gran parte de la charla, Savia dejó entrever que uno de sus referentes fue el ex alcalde Nueva York Rudolph Giuliani, que basó gran parte de su administración en tres puntos: la lucha contra el crimen, el desarrollo económico, y la educación. “Nueva York, en algún momento en la década del 90, se convirtió en la ciudad que más delitos tenía en relación a la cantidad de habitantes en todo el mundo. En unos años pasó a convertirse en una ciudad verdaderamente segura; ¿qué fue lo que se hizo? Una política de lucha contra el delito en compañía de un policía, que era William Bratton, basada en dos cosas: táctica y estrategia; la táctica es la voluntad que el gobernante manifiesta y la estrategia es la que lleva adelante el que tiene el poder, que es el técnico, que en este caso era el jefe de Policía, William Bratton”, sostuvo Savia. El cambio en la calidad de vida de

Policía por accidente

SOFÍA KOROL

Para Savia, es hora de que haya un gremio que represente a los policías.

los neoyorquinos se dio gracias a una firme voluntad política para combatir el delito y con un presupuesto acorde para hacerlo, “porque lamentablemente sin presupuesto no tenemos salud, no tenemos educación, no tenemos absolutamente nada”, agregó.

Un problema de gestión Para el ex jefe de Policía, el actual gobierno provincial, encabezado por el socialista Hermes Binner, está intentando recomponer todo lo que no se hizo en años anteriores. “Yo veo, de parte del gobernador, que hay voluntad de combatir el delito, pero no todo se logra con voluntad, acá tiene que solucionar lo que no se hizo durante el segundo gobierno de Obeid y su ministro de Gobierno, Roberto Rosúa, ya que entre otras cosas se derogó la carrera policial, con lo cual dejaron de haber incentivos para los policías”, explicó. Savia, quien fue jefe de Policía de provincia durante la primera gestión de Jorge Obeid, no tuvo reparos en mostrar su disconformidad con parte de lo realizado en materia de seguridad durante el segundo mandato del hombre nacido en Diamante, provincia de Entre Ríos, actual diputado nacional. “Desde 2005 que no había ascensos, con lo cual no había incentivos para el personal”, apuntó el ex jefe policial, quien volvió a tomar como ejemplo a Giuliani en Nueva York, quien si bien no aumentó el sueldo de los policías, produjo promociones de acuerdo al rendimiento. Para Savia, esas promociones que no se realizaron durante el segundo gobierno de Obeid le siguen costando caro a todos los santafesinos, aunque no todo se arregla con dinero.

Sindicato policial La Argentina es el único país en el mundo que no tiene sindicato policial, aseveró Savia, para quien va siendo hora de que los policías tengan quién los represente, quizás no como sindicato sino en la figura de un colegio profesional, como los que representan a otros profesionales.

“Es necesario, ya que un colegio profesional puede acordar que el personal tiene que salir a la calle con su chaleco antibalas de buena calidad, con un vehículo acorde a sus necesidades, o que ante un problema de salud pueda ser atendido en una buena obra social”, apuntó. Para el policía retirado, en el país no se tiene en cuenta que la carrera policial es eso, una carrera, no un mero oficio de cuidar a la población. Tener un gremio que los represente, que pelee por las horas de trabajo y descanso, por el pago del recargo del servicio, por la compra de uniformes es un derecho que tienen, aunque no lo utilizan. “Yo sé que en estos últimos tiempos, y por eso soy optimista, se les está brindando mucha más atención al personal que en la última época de Obeid, pero todavía falta”, explicó.

Una cuestión de tiempo “Yo fui alumno, profesor, subdirector y director de la escuela de Policía; en esa época preparábamos a un oficial durante tres años, y nos parecía poco, por lo que intentamos lograr un cuarto año de instrucción. En la escuela había no menos de 20 profesores que daban clases, con lo cual se garantizaba que iban a salir buenos profesionales. Hoy, con solamente cuatro meses de instrucción, esa calidad es imposible”, aseveró Mariano Savia, que entiende que esa falta de preparación “la vamos a ver en el futuro”. “En países como Colombia, donde parecía que el crimen iba a terminar devorando a la sociedad, en los últimos tiempos se han visto muy buenos resultados en materia de prevenir y luchar contra la inseguridad. Pero esa delincuencia internacional organizada va a tratar de entrar a otros países, por eso nos tenemos que preparar, tenemos que profesionalizar la carrera, es por eso que hablo del colegio profesional. Creo que con estudio, pero también con mucha actividad operacional, nosotros podemos avanzar mucho; no creo que estemos en el peor momento de la seguridad argentina, ha habido otros momentos peores, pero te-

Savia se convirtió en policía casi por accidente. En el año 1962 ingresó en la escuela de periodismo Ovidio Lagos, en Moreno 965, donde se recibió años más tarde y además conoció a su esposa. Para llevar un poco más de dinero a su casa, a su trabajo en el diario La Tribuna le agregaba colaboraciones en periódicos o radios, hasta que le avisaron que necesitaban personal en la oficina de prensa de la Policía. “Ingresé en la oficina de prensa como redactor y en seis meses realmente empecé a querer a la Policía tanto que me inscribí en la escuela de cadetes”, recordó. Eso fue hace poco más de 40 años, recordó el ex jefe de la fuerza de Rosario.

nemos que hacer nuestro trabajo”, agregó.

Un sueño imposible Savia sostuvo que para que no haya inseguridad, es fundamental la tarea preventiva, tener más personal en la calle, capacitado como corresponde y con las herramientas necesarias para poder hacer bien su trabajo. “Cuando yo estaba al frente de Homicidios tenía una fantasía: soñaba con tener una máquina del tiempo para adelantarme y lograr que el hecho no ocurriera, porque por más que yo esclarezca un homicidio, la vida se perdió”, refirió Savia, en alusión a Minority Report, la película de Steven Spielberg acerca de una empresa dedicada a desbaratar, mediante mediums, los homicidios antes de que ocurran. “Yo sostuve siempre que la investigación exitosa es el fracaso de la prevención, porque trabajamos para responder ante un hecho consumado: en el caso de pérdida de bienes, se puede reponer, pero la pérdida de vidas es irreparable”, dijo. “Tenemos que hacer algo para poder contar con una tropa eficiente, que responda a cualquier necesidad, para eso necesitamos más personal, capacitado”, agregó Savia. — Pero la gente pide celeridad, quiere más efectivos, más patrullajes. — Seguramente es así, pero hay una realidad que hemos olvidado. Hay profesiones que demandan más tiempo de estudio que otras, y si yo para convertirme en abogado o médico debo estudiar al menos cinco años, no podemos aceptar una profesión en la que luego de unos pocos meses, se le da a un individuo –refiriéndose a los policías– la capacidad de poder abrir fuego y también de quitarle la libertad a una persona en determinado momento. Si un abogado se prepara en un tiempo determinado, cinco años, por ejemplo, tenemos que pensar que también tenemos que ampliar el plazo cronológico en la carrera de un policía. Sé que la gente requiera inmediatez, pero si en esa inmediatez vamos a producir personal que no esté capacitado mejor no tenerlo.


El Ciudadano & la gente

Jueves 8 de abril de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

RIVER 0 - NEWELL’S 1 EL DATO

UNAS JOYITAS ROLANDO SCHIAVI (7,5) Defensor

MAURO FORMICA (7) Mediocampista

No perdió nunca. Con su presenc ia fue desgastando a los delanteros de River. Impasable por arriba y firme por abajo, más allá de la diferencia de velocidad.

Apareció cuando el equipo más lo necesitaba. Pidió siempre la pelota. El único que mostró calidad en una noche opaca, le faltó compañía en el ataque.

EL PITO

119

GABRIEL FAVALE (6) Árbitro

días pasaron desde el último triunfo como visitante de Newell’s: fue 2-0 ante Gimnasia en La Plata con goles de Formica y Boghossian.

Una noche sin fisuras. Amonestó con criterio y no se dejó llevar por las reiteradas simulaciones de los jugadores de River.

SÍNTESIS PARTIDO: regular. ESTADIO: Antonio V. Liberti, de River. CAMPO: bueno. PÚBLICO: 20.000. ÁRBITRO: Gabriel Favale (6). ASISTENTE 1: Ricardo Casas. ASISTENTE 2: Rubén Bustos.

River

0

Daniel Vega Nicolás Sánchez Alexis Ferrero Facundo Quiroga F. Affranchino Matías Almeyda Matías Abelairas Mauro Díaz Ariel Ortega Daniel Villalva Gustavo Canales DT: LEONARDO ASTRADA

3 4 5,5 4 4,5 6 4 5 5,5 5 3

Promedio

4,45

Newell’s Sebastián Peratta Agustín Alayes Rolando Schiavi Juan Insaurralde Cristian Díaz Lucas Bernardi Diego Mateo M. Estigarribia Mauro Formica Jorge Achucarro Cristian Núñez DT: ROBERTO SENSINI Promedio

1 5,5 6,5 7,5 6 5 5 5,5 5,5 7 6 4 5,70

GOLES ST: 6m Achucarro. CAMBIOS ST: 0m Mauricio Sperduti (5) x C. Díaz (NOB), 13m Rogelio Funes Mori (4) x Canales (R), 25m Juan Antonio x M. Díaz (R), 28m Joaquín Boghossian x C. Núñez (NOB), 31m Emanuel Dening x Achucarro (NOB) y Gonzalo Ludueña x Affranchino (R). AMARILLAS: Villalva, N. Sánchez, Ludueña, Ortega (R); Estigarribia, Mateo, Schiavi, Insaurralde (NOB).

UNO X UNO

TÉLAM

Una verdadera muralla. Rolando Schiavi fue la figura del partido en base a marca y rechazo. Newell’s recuperó la sonrisa.

Algo de oxígeno La solidez defensiva y el gol de Jorge Achucarro dejaron sin respuestas al Millonario JOSÉ ODISIO ENVIADO ESPECIAL / EL HINCHA

Para salir de una crisis, nada mejor que enfrentarse con alguien más necesitado. Newell’s dejó atrás una semana conflictiva con una victoria en el Monumental que seguramente le va a servir como envión anímico, más allá de que este River no le mete miedo a nadie. Fue 1-0, con un tanto de Jorge Achucarro que contó con la ayuda invalorable de Daniel Vega. Una victoria ajustada que sirvió para que Roberto Sensini pudiera tomar un poco

de aire y para que el equipo volviera a creer en si mismo tras cinco partidos sin victorias que habían hecho mella en el ánimo del grupo. Newell’s tuvo otra actitud. Sin que le sobrara demasiado, le alcanzó para llevarse los tres puntos con un poco de la solidez defensiva de otros años y algunos destellos de Mauro Formica que el equipo extrañaba. La salida de Joaquín Boghossian fue un claro mensaje del entrenador para todos, y a la luz del resultado final, podría decirse que el cimbronazo que intentó Sensini surtió efecto. Es cierto que enfrente estuvo un alicaído y desdibujado River, que da pena. Y cuyo único argumento para torcer el rumbo es apelar a dos casi ex jugadores

como Matías Almeida y el hasta ayer borrado Ariel Ortega. Ante tanta endeblez, la sola presencia de Rolando Schiavi, bien secundado por Agustín Alayes, Juan Insaurralde y Diego Mateo, alcanzó para que Sebastián Peratta tuviera una noche tranquila. Ese trabajo defensivo sirvió para cercenar la escasa moral con la que llegó River al partido. Y el gol de Achucarro fue un golpe mortal para un equipo sin alma. Ante un panorama tan favorable, bastó que Newell’s acertara al arco para que se quedara con los tres puntos. Achucarro peleó una pelota casi perdida y su convicción, más la poca resistencia de Vega, permitió que la Lepra pudiera festejar. Lo que a esta altura no es poco.

Sebastián Peratta (5,5): una noche con poco trabajo para el ex Vélez. Bien parado cuando lo exigieron. Agustín Alayes (6,5): de menor a mayor, terminó imponiéndose físicamente ante los delanteros de River. Rolando Schiavi (7,5): una muralla. No falló nunca y fue clave para sostener el resultado favorable. Juan M. Insaurralde (6): firme en la marca, con el habitual exceso en la pierna fuerte. Cristian Díaz (5): con algunas dudas lógicas producto de su inexperiencia, pero cumplió. Lucas Bernardi (5): la entrega de siempre, pero errático en los pases. Diego Mateo (5,5): bien en los relevos, le tocó lidiar con Ariel Ortega y se la bancó. Marcelo Estigarribia (5,5): mucha entrega física por la banda, le faltó terminar mejor las jugadas ofensivas. Mauro Formica (7): su talento sirvió para que el equipo descansar cuando estuvo en ventaja. Jorge Achucarro (6): en el gol estuvo atento al rebote, lo que le alcanzó para salvar una noche que en principio no le era favorable. Cristian Núñez (4): pura voluntad, pero escaso aporte. Demasiadas posiciones adelantadas. Mauricio Sperduti (5): su ingreso le trajo preocupación a River pero no terminó de resolver. Joaquín Boghossian (-): entró con empuje e inteligencia. Con una par de jugadas estuvo cerca de anotar. Emanuel Dening (-): está más tiempo en el suelo que de pie. Le falta madurar.


Jueves 8 de abril de 2010

El Ciudadano

El Hincha 17

& la gente

RIVER 0 - NEWELL’S 1

LA RESERVA PERDIÓ 2 A 1

“Fue rara, por suerte fue gol”

El invicto se cortó en Núñez

El paraguayo Jorge Achucarro y su sinceridad con la jugada del gol de la victoria En el vestuario de Newell’s había otro semblante. Los rostros de los jugadores y de la delegación que llegó al Monumental reflejaban alivio. Se lo podía ver al mánager rojinegro Gustavo Dezotti tomando una gaseosa y a Marcelo Grioni y al profe Hernán Puertas charlando. Más atrás Roberto Sensini se veía reflexivo. Como ocurrió en la semana el entrenador prefirió no hablar con la prensa y según informó una fuente cercana al cuerpo técnico recién lo haría luego del clásico ante Central. El primero en salir del vestuario fue Diego Torres, quien quedó afuera del

“CASTIGO” PARA EL URUGUAYO

banco de suplentes. Luego Sebastián Peratta y Maurico Sperdutti fueron al control antidoping y demoraron más de cuarenta y cinco minutos. El artífice de la victoria de Newell’s, el paraguayo Jorge Achucarro, reflejó la importancia de su gol: “Por suerte pude convertir y gracias a Dios sirvió para darle la victoria al equipo porque la necesitábamos mucho”. Cuando tuvo que contar la jugada, el delantero fue sincero: “Fue una jugada rara, por suerte entró, fue un desahogo”. Además, Achucarro manifestó que estos tres puntos le sirven al equipo “des-

de lo anímico”. Y concluyó: “Hay que afirmar esta levantada ganándole a Chacarita. No podemos pensar en el clásico si no ganamos ese encuentro”. Otro de los protagonistas que expresó sus sensaciones fue el defensor Agustín Alayes: “Fue un partido muy duro porque los dos llegábamos con la misma urgencia y la necesidad de sumar a tres”. Además, el zaguero reconoció: “Estamos contentos porque ganamos, lo importante es llegar bien al clásico pero el objetivo personal es ganarle a Chacarita y después sí meternos de lleno en ese partido tan importante”.

JUAN INSAURRALDE Y MARCELO ESTIGARRIBIA SUMARON LA QUINTA AMARILLA

Boghossian fue al banco Finalmente, y tal como se preveía, Joaquín Boghossian fue el banco de suplentes, algo que no sucedía desde la cuarta fecha de torneo pasado, cuando el uruguayo estuvo entre los relevos frente a Argentinos Juniors. A la fecha siguiente, consiguió la titularidad contra Lanús (gol incluido) y no salió más del equipo. Pero sus flojas actuaciones en este torneo llevaron a que Roberto Sensini determinara sacarlo de la formación y darle una chance a Cristian Núñez. El de ayer fue el tercer partido en el torneo en el que el uruguayo no jugó desde el arranque. Anteriormente estuvo ausente ante Huracán (Sensini plantó equipo alternativo y ni siquiera concentró) y frente a Estudiantes en cancha de Quilmes (estaba suspendido por haber llegado a la quinta amonestación). Este “castigo” del cuerpo técnico se suma al que recibieron otros jugadores que, al parecer, ya no serán considerados, como Cristian Sánchez Prette, Juan Leandro Quiroga, Nahuel Roselli y Diego Torres.

La reserva leprosa se quedó sin el invicto de doce encuentros que ostentaba al perder ayer 2-1 frente a River. Así, el equipo de Ricardo Johansen dejó pasar la chance de alcanzar el segundo lugar de la tabla. De todas formas, todavía tiene dos partidos pendientes (Vélez y Tigre) para no perder el lugar en el lote de privilegio. En un primer tiempo parejo, la Lepra tuvo mayor control del balón, gracias a la movilidad de Fabián Muñoz, aunque careció de profundidad. Encima, cada vez que merodeó el arco de Leandro Chichizola, el arquero riverplatense respondió con solvencia. El local fue mucho más efectivo, con Luis Vila como máximo exponente. El delantero marcó en el final del primer tiempo, con un cabezazo tras centro de Alejandro Espinoza, y en el arranque del complemento aprovechó un rebote en el palo luego de un remate de Franco Bitancourt y puso el 2-0. El trámite se hizo cuesta arriba para los leprosos, pero los ingresos de Maximiliano Urruti y Santiago Fernández le dieron algo más de agresividad. Así aparecieron las opciones. Chichizola sacó un cabezazo de Urruti y Daniel Salvatierra erró un gol con el arco totalmente desguarnecido. El descuento llegó recién en el final, cuando Federico Falcone aprovechó un descuido de la defensa millonaria, quedó mano a mano con el arquero y definió sin titubeos. Pero no hubo tiempo para la heroica, por lo que la racha de doce partidos sin derrotas se cortó en el Monumental. Cabe recordar que la Lepra debe dos partidos (Vélez y Tigre, postergados por la lluvia), que todavía no fueron reprogramados.

SÍNTESIS

River

2

Leandro Chichizola Alejandro Espinoza Germán Pezzella M. Coronel Lucas Orban Franco Bitancourt Nicolás Castro Eric Lamela Ángel Luna Gustavo Fernández Luis Vila DT: ERNESTO CORTI

TÉLAM

DOS BAJAS. Juan Insaurralde y Marcelo Estigarribia alcanzaron ayer la quinta amarilla y no podrán estar el sábado ante Cha-

carita. Es probable que Sensini cuide a Peratta y Formica (al límite de amonestaciones) para que puedan estar en el clásico.

Newell’s

1

Lucas Hoyos Nahuel Roselli Cristian Lema Alexis Machuca Juan L. Quiroga Fabián Muñoz Hernán Villalba Alexis Barraza Federico Domínguez Daniel Salvatierra Federico Falcone DT: RICARDO JOHANSEN

GOLES PT: 38m Vila (R). ST: 2m Vila (R), 44m Falcone (NOB). CAMBIOS ST: 25m Urruti x Muñoz (NOB), 28m S. Fernández x Domínguez (NOB), 29m Solari x Betancourt (R), 35m Scaglia x Barraza (NOB), 40m Martínez x Luna (R), 41m Essomba x Vila (R). ESTADIO: Antonio V. LIberti. ÁRBITRO: Leandro Rey Hilfer.


El Ciudadano

18 El Hincha

Jueves 8 de abril de 2010

& la gente

CLAUSURA. GIMNASIA SE IMPUSO A INDEPENDIENTE 2 A 1 Y SI HOY GANA GODOY CRUZ LLEGA A LA PUNTA

El Lobo lo hizo

SÍNTESIS

Gastón Sessa Álvaro Ormeño Rubén Maldonado Ariel Agüero Hugo Iriarte Hernán Encina Fabián Rinaudo Luciano Aued Sebastián Romero Marco Pérez Denis Stracqualursi DT: DIEGO COCCA

El equipo de Gallego cayó luego de siete partidos. El platense alcanzó a Central en la Promoción Gimnasia frenó en La Plata la marcha hacia la título de Independiente al derrotarlo 2 a 1 con dos goles del colombiano Marco Pérez y ahora el Rojo deberá esperar que su clásico rival, racing derrote a Godoy Cruz para no perder la punta en soledad. El primer tiempo fue propiedad de Gimnasia, que controló a Independiente desde la presión de sus volantes y forzó ataques con la potencia de Denis Stracqualursi y la contundencia de Marco Pérez. El equipo del Tolo Gallego, con un Darío Gandín inexpresivo y Andrés Silvera bien controlado por Rubén Maldonado, no tuvo peso cerca del área de local. Por eso no sorprendió a nadie que el Lobo llegara al gol sobre los 20 minutos a través de su mejor hombre, el colombiano Pérez, quien definió de zurda un mano a mano con Adrián Gabbarini. Recién entonces se adelantó un poco más Independiente en el campo, aunque demostraba endeblez defensiva a partir de la merma física del zaguero Eduardo Tuzzio, golpeado en el hombro derecho. Sin embargo, en una jugada aislada a los 40 minutos el volante Federico Mancuello ingresó sin marca al área por izquierda y definió con un zurdazo cruzado. El empate lucía inmerecido de cara al segundo tiempo, cuando Américo Gallego realizó un cambio defensivo al sacar a

2

Gimnasia

Independ’te

1

Adrián Gabbarini Luciano Vella Sergio Vittor Eduardo Tuzzio Lucas Mareque Hernán Fredes Walter Acevedo Federico Mancuello Ignacio Piatti Darío Gandín Andrés Silvera DT: AMÉRICO GALLEGO

GOLES PT: 20m Pérez (G), 40m Mancuello (I). ST: 22 Pérez (G). CAMBIOS ST: 0m Velásquez x Acevedo (I), 11m Núñez x Mancuello (I), 18m Castro x Romero (G), 20m P. Rodríguez x Piatti (I), 29m Vizcarra x Stracqualursi (G) y 41m González x Ormeño (G). AMARILLAS: Rinaudo, Pérez y Maldonado (G), Vittor (I). ESTADIO: Juan Carlos Zerillo, de Gimnasia. ÁRBITRO: Sergio Pesota.

POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO

TÉLAM

Duelo de pesados. Denis Stracqualursi avanza ante la presencia de Eduardo Tuzzio.

Walter Acevedo, volante central, y colocar al defensor Julián Velázquez en su lugar, pasando Sergio Vittor a la mitad de la cancha. Acevedo se había retirado aparentemente sentido, pero con su ausencia no se resintió demasiado el andamiaje de los de Avellaneda, lo que animó al Tolo a reemplazar al golpeado Mancuello por Leonel Núñez, el mediapunta goleador en las últimas tres jornadas. Pero cuando Independiente quería hacer pie en el partido llegó el segundo gol

EN EL SUR. BANFIELD VENCIÓ A SAN LORENZO 2 A O Y SE PRENDIÓ

tripero, nuevamente ante la gestión de Pérez, esta vez con un derechazo que doblegó nuevamente a Gabbarini. Con la ventaja, el local, un poco empujado por Independiente y otro tanto por el impulso de defender tres puntos vitales en su lucha por la permanencia en primera división (sigue en zona de Promoción junto a Rosario Central), retrocedió líneas y esperó peligrosamente muy cerca del arco defendido por Gastón Sessa., aunque pudo quedarse con los tres puntos.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Ptos

Independiente27 Godoy Cruz 24 Argentinos 22 Banfield 22 Estudiantes 21 Tigre 21 Lanús 20 Vélez 19 Gimnasia 19 Huracán 19 Newell’s 17 Arsenal 17 Colón 16 Chacarita 13 Racing 13 River 12 San Lorenzo 11 Boca 11 Central 11 A. Tucumán 5

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Prom.

Lanús 1,685 Estudiantes 1,663 Vélez 1,663 Boca 1,579 San Lorenzo 1,574 Newell’s 1,518 Banfield 1,500 Independiente1,472 Argentinos 1,429 Colón 1,420 Tigre 1,361 Arsenal 1,305 Huracán 1,296 River 1,296 Godoy Cruz 1,289 Racing 1,150 Central 1,149 Gimnasia 1,138 Chacarita 1,000 A. Tucumán 0,870

EN PATERNAL. CON DOS GOLES DE CASTILLEJOS, LANÚS FESTEJÓ

Volvió a ilusionarse Una gran canallada Banfield sigue dando pelea. Cuando parecía que el equipo de Julio César Falcioni se había despedido del campeonato, anoche derrotó a San Lorenzo 2 a 0 y aprovechó la derrota a primera hora de Independiente en La Plata. Con los goles de Roberto Battión y Rubén Ramírez, ahora el Taladro quedó a cinco del equipo del Tolo Gallego. En el inicio del partido quedaron claras las intenciones de ambos equipos. Los locales salieron decididos a quedarse con todo y los dirigidos por el debutante Sebastián Méndez (vio el partido desde la platea) sólo se limitaron a esperar. Por eso, no extrañó que antes de los quince se abriera el marcador tras un cabezazo de Battión que se metió bien pegado al palo derecho de Migliore. Los de Sur siguieron manejando el encuentro ante la apatía de un San Lorenzo que no llegó a inquietar a Lucchetti. Antes del final de la primera etapa llegó una jugada muy polémica. Laverni sancionó penal de Meza sobre Fernández pero los azulgranas protestaron que el delantero uruguayo estaba adelantado en el nacimiento de la misma. A Ramírez nada de esto le importó y cambió la pena máxima por gol. El complemento estuvo de más ya que

SÍNTESIS

Banfield Cristian Luccheti Santiago Ladino Jonathan Maidana Víctor López Marcelo Bustamante Matías Cardaccio Roberto Battión Walter Ervitti James Rodríguez Sebastián Fernández Rubén Ramírez DT: JULIO FALCIONI

2

San Lorenzo

0

Pablo Migliore Sebastián Luna Fernando Meza Jonathan Bottinelli Nelson Benítez Pablo Pintos Salvador Reynoso Aureliano Torres Leandro Romagnoli Alejandro Gómez Bernando Romeo DT: SEBASTIÁN MÉNDEZ

GOLES PT: 12m Battión y 44m Ramírez de penal. CAMBIOS ST: 0m Juan M. Torres x Reynoso (SL), 14m Bordagaray x Romeo (SL), 20m Pío x Ervitti (B), 26m Rusculleda x Torres (SL), 33m Marchant x Cardaccio (B), 45m Luis Salmerón x Ramírez (B). ESTADIO: Florencio Sola, de Banfield. ÁRBITRO: Saúl Laverni.

Banfield dosificó los esfuerzos pensando en la Copa Libertadores y el Ciclón se perdió en su mediocridad que lo tiene en los últimos puestos.

Lanús, con dos apariciones en los minutos finales del ex delantero de Rosario Central, Gonzalo Castillejos dio vuelta un partido increíble al vencer de visitante en la cancha de Argentinos, a Chacarita por 2 a 1, en la continuidad de la décima tercera fecha del Clausura. El volante Federico Vismara, a los 14 minutos el segundo tiempo, abrió el marcador para el equipo que dirige Mauro Navas, pero el goleador Castillejos (ingresó en el segundo tiempo por Leandro Díaz), en tiempo de descuento le dio la victoria a los dirigidos por Luis Zubeldía. Con este resultado, Lanús, que arrastra una racha positiva tanto en el certamen local como en la Copa Libertadores de América, llegó a 20 unidades, mientras que Chacarita, que está en zona de descenso directo con un promedio de 1,000, se quedó con 13 puntos. El conjunto del sur del Gran Buenos Aires, con el envión anímico que significó el empate sin goles de anoche entre Universitario, de Perú y Blooming, de Bolivia, que dejó en sus propias manos la clasificación a los octavos de final del torneo continental, extendió a cuatro su racha de triunfos en el Clau-

SÍNTESIS

Chacarita Nicolás Tauber Lisandro López Mariano Echeverría Cristian Grabinski Jorge Núñez Omar Zarif Federico Vismara Daniel Pereira Emanuel Centurión Diego Morales Facundo Parra DT: MAURO NAVAS

1

Lanús

2

Agustín Marchesín Santiago Hoyos Rodrigo Erramuspe Jadson Viera Hernán Grana Matías Fritzler Guido Pizarro Maximiliano Velázquez Sebastián Blanco Leandro Díaz Santiago Salcedo DT: LUIS ZUBELDÍA

GOLES ST: 14m Vismara (Ch), 43m y 46m Castillejos (L). CAMBIOS ST: 10m Aválos x Morales (Ch); 11m. Castillejos x Díaz (L); 20m Aguirre x Hoyos (L) y 31m Aparicio x Salcedo (L). ROJAS ST: 23m Lisandro López (Ch) y Sebastián Blanco (L). ESTADIO: Argentinos, local Chacarita. ÁRBITRO: Carlos Maglio.

sura. Por su parte el conjunto de San Martín, que lucha por mantener la categoría, sumó tres sobre nueve puntos posibles desde que asumió Navas.


El Ciudadano

Jueves 8 de abril de 2010

El Hincha 19

& la gente

CLAUSURA. CENTRAL RECIBE DESDE LAS 19.10 AL DIFÍCIL ARGENTINOS JUNIORS. DIRIGE NÉSTOR PITANA

Por otra alegría Madelón se reencontrará con los hinchas canallas después de casi dos años Entonado por la importante victoria conseguida la fecha pasada ante Boca en La Bombonera, Central recibirá esta tarde a Argentinos Juniors, uno de los equipos que pretende pelear por el título. Así, los canallas intentarán dar un nuevo paso en la dura disputa por mantener la categoría. El encuentro, que se jugará en el Gigante de Arroyito, comenzará a las 19.10 y será arbitrado por Néstor Pitana. “Va a ir el mismo equipo que entró con Boca; están todos bien y por eso decidimos darles confianza a los que fueron titulares el domingo pasado”, contó Leonardo Madelón, que hoy se reencontrará con el público canalla, a la hora de dar a conocer la formación con la que afrontará el partido ante los de La Paternal. Sobre esta decisión de no hacer cambios respecto de los que estuvieron desde el inicio ante Boca. El entrenador auriazul explicó: “Me gustó mucho lo que hicimos el otro día, fuimos un equipo corto, con actitud”. Y también señaló otras cuestiones que lo limitan para realizar variantes. “Tenemos algunos jugadores con lesiones, por ende no hay muchas alternativas y hay que cuidar lo que tenemos, que anduvieron bien con Boca”. A la hora de analizar al rival de turno, Madelón dijo que Argentinos “es un rival bravísimo, que juega con las cosas claras; el mensaje del técnico lo aceptaron, juegan a un toque y se mueven en toda la cancha”. Además, el técnico advirtió que “no habrá que volverse locos y correr detrás de la pelota; hay que estar bien armados para traerlos a la zona de presión y hacerlos equivocar a ellos para salir rápido”. Sobre la presión que le impondrán sus propios hinchas al equipo, Leo advirtió: “No hay que jugar al ritmo de la gente, eso te hace cometer errores; ellos quieren ir ganando a los tres minutos y terminar el partido en el primer tiempo”. Y añadió: “Nosotros hemos levantado la cabeza y estamos bien, así que hay que hacer durar el partido, traba-

Madelón, de vuelta en Arroyito. Leonardo Madelón volverá a pisar el Gigante como técnico canalla después de 678 días. La última vez fue el viernes 30 de mayo de 2008, cuando por la decimoséptima fecha del Clausura de ese año los canallas derrotaron a Tigre por 4 a 2. Ese fue el penúltimo encuentro de Madelón como DT auriazul, ya que se fue del club después de la fecha siguiente, cuando empataron sin goles en San Juan ante San Martín y aseguraron la permanencia en primera división. Tiene a cuatro en capilla. El plantel canalla tiene cuatro jugadores con cuatro amarillas acumuladas. De ellos, sólo dos serán titulares hoy. Son los casos de Guillermo Burdisso y Milton Caraglio. De los otros dos, Nahuel Valentini estará en el banco; mientras que Martín Astudillo, que ya cuenta con el alta médica tras reponerse de una lesión muscular, ni siquiera fue citado para concentrar. De local sumó muy poco. Durante este Clausura, jugando en el Gigante, Central apenas cosechó cuatro puntos sobre quince posibles. Los auriazules sólo ganaron un partido (ante San Lorenzo), y empataron otro (frente a Chacarita). Los otros tres partidos los perdieron (contra Tigre, Arsenal y Huracán). Además, en Arroyito apenas convirtió cuatro goles.

ARCHIVO: MATÍAS SARLO

Otros tiempos. Leonardo Carol Madelón festeja en el Gigante en su paso por Central.

EL DATO

ASÍ SE ANUNCIAN

10 son los jugadores nacidos en las inferiores canallas que esta tarde serán titulares ante argentinos Juniors. El único que estará desde el inicio, que no proviene de la cantera auriazul, es el lateral Diego Chitzoff.

jarlo, porque tenemos recambio”. Por el lado de Argentinos Juniors, Borghi también decidió apostar por el mismo equipo que viene de derrotar a Chacarita en la fecha pasada.

Central

Argentinos

Hernán Galíndez Diego Chitzoff Guillermo Burdisso Diego Braghieri Santiago García Jonatan Gómez Matías Ballini Mario Paglialunga Gervasio Núñez Adrián De León Milton Caraglio

Nicolás Peric Juan Sabia Matías Caruzzo Santiago Gentiletti Gustavo Oberman Juan Mercier Néstor Ortigoza Gonzalo Prósperi Facundo Coria Ismael Sosa José Luis Calderón

DT: LEONARDO MADELÓN

DT: CLAUDIO BORGHI

HORA: 19.10. ESTADIO: Gigante de Arroyito, de Central. ÁRBITRO: Néstor Pitana. TV: América.

EL ENTRENADOR LO DEJARÍA FUERA DEL BANCO PARA UTILIZARLO ANTE LANÚS

¿Preserva al Cachi? Los canallas entrenaron ayer por la mañana en el country de Arroyo Seco. Luego del ensayo, Leonardo Madelón ratificó la formación para jugar esta tarde ante Argentinos Juniors.Pero además, el técnico evalúa dejar a Emilio Zelaya fuera del banco. El Cachi ya se recuperó de la molestia muscular que padecía, pero Madelón lo preservaría pensando en la proximidad del encuentro de la fecha que viene, que se disputará el domingo ante Lanús en condición de visitante. De todos modos, el tucumano Zelaya se mantuvo entre los concentrados. La nómina de los que estarían en el banco la componen: Juan Bava (se repuso de una molestia muscular), Nahuel Valentini, Alexis Danelón, Paúl Ambrosi, Martín Rivero, Leandro Gurrieri y el juvenil Fer-

TEMAS CANALLAS

nando Coniglio. Al igual que Zelaya, otro que podría jugar algunos minutos ante el granate el próximo domingo es Luciano Figueroa. “Lucho está mejorando, a él le faltan por ahí reservas físicas por no haber hecho la pretemporada, le falta un poquito pero va a estar bien”, anunció Madelón, que espera que el goleador pueda sumar al menos unos 20 minutos ante Lanús. Es que el goleador jugó por última vez ante Gimnasia en La Plata, el 8 de marzo pasado, hace casi un mes. Por eso, la intención del cuerpo técnico es que Figueroa pueda sumar minutos pensando en que el domingo siguiente, el 18 de abril, los auriazules recibirán a Newell’s. El clásico rosarino ya tiene horario de disputa, irá a las 16.10.

El Lobo metió presión Leo Madelón, dijo días atrás: “Vamos a sufrir hasta el final”. Pero la frase esgrimida por el entrenador hace pensar que el sufrimiento será con respecto a saber si el Canalla jugará o no la promoción, ya que las derrotas de Atlético Tucumán y Chacarita hace pensar que los dos equipos serían quienes desciendan al finalizar la temporada. La mala para el auriazul que hasta aquí arrojó la fecha fue la victoria de Gimnasia frente a Independiente. Con los tres puntos conseguidos por el Lobo alcanzó nuevamente la línea del equipo de Madelón y obligó a que el Canalla sume al menos un punto para seguir arriba. Más allá del resultado que obtenga frente al Bicho, también será importante el partido que cerrará la fecha entre Racing y Godoy Cruz.

Con promedio de sub 23. Los once titulares que tendrá Central hoy en cancha promedian 22,09 años. Los más jóvenes de los que estarán desde el arranque esta tarde son Jonatan Gómez y Adrián De León, ambos categoría 89. El más veterano es Diego Chitzoff, que el domingo pasado cumplió los 30 años. Los números de Pitana. El árbitro del partido de esta tarde será Néstor Pitana, que a Central ya lo dirigió 9 veces. El historial con el canalla está parejo, con Pitana como juez hubo tres victorias, tres empates y tres derrotas. En este torneo, a Central lo arbitró dos veces, y no perdió: victoria ante San Lorenzo en Arroyito (9ª fecha) y empate con River en el Monumental (3ª fecha). Además, en lo que va del Clausura, Pitana arbitró 11 encuentros, en los que se registraron seis triunfos locales, tres empates y dos victorias visitantes. En esos encuentros marcó tres penales (dos para equipos locales) y expulsó a cuatro futbolistas (tres de conjuntos visitantes). Venden mil generales. Desde las 10 de la mañana de hoy se pondrán a la venta mil generales para no socios a30 pesos cada una. Además, comenzará el expendio de plateas, y se podrán retirar los 1.500 tickets que quedaron como remanente de ayer. La reserva juega el preliminar. A las 16.45, jugarán las reservas de Central y argentinos Juniors como preliminar. El equipo que ahora dirige Adrián Czornomaz viene de empatar la fecha pasada en La Bombonera ante el solitario líder, Boca (tiene 57 unidades); y está tercero en la tabla con 48 puntos, a dos del escolta River. Los once elegidos por el Pirata para el compromiso de esta tarde son: Manuel García; Luciano Abecasis, Cristian Cuffaro Russo, Cristian Godoy y Rafael Delgado; Ezequiel Reina, Diego Migueles, Federico Carrizo y Leonel Aguirre; Marcos Figueroa y Nicolás Fernández. En el banco estarán Facundo Lupardo, Francisco Gentini, Yamil Cosenza, Emmanuel García y Ramiro Costa.


20 El Hincha

El Ciudadano

Jueves 8 de abril de 2010

& la gente

CLAUSURA. RACING RECIBE A GODOY CRUZ, COLÓN ESPERA A BOCA EN SANTA FE Y ESTUDIANTES VISITA A VÉLEZ

Cierre atractivo

ASÍ SE ANUNCIAN

El Tomba necesita ganar para alcanzar al Rojo en lo más alto del campeonato El partido que animarán esta noche Racing y GodoyCruz será el plato fuerte de la fecha, cuando cierre la fecha a las 21.15, pero dos horas antes, Boca llevará su cruz a Santa Fe, donde lo espera Colón en el cementerio de los elegantes. El aperitivo de lujo estará dado por Vélez y Estudiantes, por lo que el hincha de fútbol tendrá una buena excusa para quedarse frente al televisor disfrutando de su deporte favorito. En Avellaneda, más allá del deseo de sus vecinos de Independiente de que le gane a Godoy Cruz de Mendoza, Racing tendrá suficiente motivación propia para ello, pues jugará frente a ese rival un “partido de seis puntos”, que valen y mucho para evitar la Promoción. Godoy Cruz, mientras tanto, se fijará en ese objetivo y el de continuar con la persecución del líder, Independiente, y lo hará con la humildad que lo viene caracterizando y sin grandes cambios respecto de la formación que el último domingo venció a Vélez. Racing se presentaría frente a Godoy Cruz con el mismo equipo que arrancó el viernes pasado contra Atlético Tucumán un partido que no terminó ya que debió ser interrumpido por lluvia a los 22 minutos. Boca no puede con su cruz y arrastra dos derrotas consecutivas, una con Chacarita en carácter de visitante y por una goleada de 4 a 1 y la más reciente frente a Rosario Central en La Bombonera por 2 a 1. El entrenador Abel Alves, interino, fue confirmado hasta la finalización del certamen, mientras que los dirigentes le buscan reemplazante. Colón es un equipo que ha empatado mucho en el campeonato, siete encuentros con los que supera a todo el resto en ese rubro. Solamente cayó en dos ocasiones y también es de temer para Boca, que irá con variantes sustanciales; ahora viene de igualar con Huracán. Alves planeaba sustituir al arquero Javier García y lógicamente no lo tendrá a Juan Román Riquelme, expulsado el último domingo. El Sabalero empató los últimos cuatro partidos y hace siete que no gana; en Santa Fe igualó los últimos dos y hace seis que no pierde. El otro partido convocante será VélezEstudiantes, algo rezagados ambos aho-

Racing

Godoy Cruz

Jorge De Olivera Gabriel Mercado Matías Martínez Lucas Aveldaño Matías Cahais Sebastián Rosano Falcón/Bruno Zuculini Adrián Lucero José Luis Fernández Gabriel Hauche Claudio Bieler

Nelson Ibáñez Francisco Dutari Leonardo Sigali Jorge Curbelo Zelmar García Carlos Sánchez Nicolás Olmedo Ariel Rojas David Ramírez César Carranza Federico Higuaín

DT: MIGUEL RUSSO

DT: OMAR ASAD

HORA: 21.15. ESTADIO: Juan Domingo Perón, de Racing. ÁRBITRO: Diego Abal. TV: Canal 7.

ASÍ SE ANUNCIAN

Colón

Boca

Diego Pozo Salustiano Candia Ariel Garcé Nicolás Torres Maximiliano Caire I. Moreno y Fabianesi Alejandro Capurro Germán Rivarola Ricardo Gómez Andrés Ríos Esteban Fuertes

Josué Ayala Ezequiel Muñoz Breyner Bonilla C. Morel Rodríguez Luciano Monzón Gary Medel Jesús Méndez Matías Giménez C. Chávez/F. Insúa Pablo Mouche Martín Palermo

DT: ANTONIO MOHAMED

DT: ABEL ALVES

HORA: 19.10. ESTADIO: Brigadier Estanislao López, de Colón. ÁRBITRO: Patricio Loustau. TV: Canal 7.

ASÍ SE ANUNCIAN

NA

La esperanza racinguista. Claudio Bieler será la referencia de área de la Academia.

ra en la lucha por el título, pero muy entusiasmados con este encuentro porque son rivales hasta en la clasificación a la Copa Sudamericana 2010. Sin embargo, están a la expectativa en el campeonato y como dato adicional, los dos afrontan la Copa Libertadores de América con un mismo objetivo de alzar el trofeo subcontinental.

En Estudiantes, tan solo sería un cambio el que introduciría su entrenador, Alejandro Sabella, Leandro González en lugar de Mauro Boselli, que padece una distensión grado uno en el bíceps de su pierna derecha. Vélez saldría con la única modificación en el ingreso de Pablo Lima en lugar del suspendido Emiliano Papa.

Vélez

Estudiantes

Germán Montoya Gastón Díaz Sebastián Domínguez Nicolás Otamendi Pablo Lima Fabián Cubero Leandro Somoza Víctor Zapata Maximiliano Moralez Santiago Silva Hernán Rodrigo López

Agustín Orión Marcos Angeleri Christian Cellay Leandro Desábato Germán Ré José Sosa Rodrigo Braña Juan S. Verón Maximiliano Núñez Gastón Fernández Leandro González

DT: RICARDO GARECA

DT: ALEJANDRO SABELLA

HORA: 17.10. ESTADIO: José Amalfitani, de Vélez. ÁRBITRO: Rafael Furchi. TV: Canal 7.

CHAMPIONS LEAGUE. BAYERN DE ALEMANIA Y LYON DE FRANCIA SE CLASIFICARON A SEMIFINALES

ATP DE TENIS DE HOUSTON

Argentinos en los 4

Chela eliminó a Schwank

Un argentino tendrá la posibilidad de ganar la Champions como lo hizo Lionel Messi en la edición anterior, ya que en los cuatros equipos clasificados hay jugadores argentinos. Ayer Bayern Munich y Olympique Lyon accedieron a las semifinales de la Liga de Campeones de Europa. Bayern Múnich, que tuvo al defensor argentino Martín Demichelis de titular, perdió con Manchester United, por 3-2, de visitante y como en el cotejo de ida ganó por 2-1, se clasificó a la semifinal por el valor doble de los goles consegui-

dos como visitante. Bayern Munich jugará en semifinales con Olympique Lyon, que, con el argentino César Delgado de titular, perdió con Burdeos por 1-0, de visitante, pero se clasificó, ya que ganó en la ida por 3-1, de local. Los cotejos de ida de las semifinales se disputarán el 20 y 21 de abril, los partidos serán los siguientes: Inter. vs. Barcelona; Bayern Munich vs. Olympique Lyon y los de vuelta el 27 y 28 de abril y la final se jugará el 22 de mayo en Madrid, España.

PARTIDOS DE LA LIGA EUROPEA Benfica, que tiene entre sus filas a los argentinos Ángel Di María, Pablo Aimar y Javier Saviola, buscará esta tarde la clasificación a las semifinales de la Liga Europea, ex Copa Uefa, cuando visite a Liverpool de Inglaterra, que cuenta con Javier Mascherano y Emiliano Insúa, por la vuelta de los cuartos de final. En otro de los cotejos salientes que se disputarán hoy, Atlético de Madrid, que tiene a los argentinos Sergio Agüero, Eduardo Salvio y Mariano Pernía (nacionalizado español), recibirá al Valencia de España, en el que milita Ever Banega, con el que igualó 2-2 en la ida.

En duelo de tenistas argentinos, Juan Ignacio Chela eliminó a Eduardo Schwank por 6-1, 6-7 (5-7) y 6-1 y se clasificó para los cuartos de final del ATP de Houston, que se juega sobre polvo de ladrillo y reparte 442.500 dólares en premios. En los cuartos de final, Chela se enfrentará con el ganador del partido que jugarán el australiano Lleyton Hewitt y el indio Somdev Dewarman. El otro argentino que juega en el torneo, Horacio Zeballos jugará hoy con el israelita Dudi Sela, quien le ganó en el debut al estadounidense Jesse Levine.


El Ciudadano

Jueves 8 de abril de 2010

El Hincha 21

& la gente

PRIMERA B. BEZOMBE, REAL, CIGOGNA, GARCÍA Y BASSO FUERON APARTADOS DEL PLANTEL PRINCIPAL

AGUIRRE ESPERA A GENERAL ROJO

Pasó la escoba

El domingo, la revancha

A partir de hoy, los cinco jugadores entrenarán de forma diferenciada FRANCO TRILLINI / EL HINCHA

Lejos de poder tener una semana tranquila de trabajo, el plantel de Central Córdoba continúa con los entrenamientos de cara al partido del próximo sábado a las 15.30 frente a Armenio, encuentro válido por la 36ª fecha del campeonato de Primera B Metropolitana y que contará con el arbitraje de Martín Gonaldi. Ayer por la mañana, el plantel practicó en el predio que la institución posee en Villa Gobernador Gálvez, donde realizó el primer ensayo futbolístico de la semana pensando en el compromiso del fin de semana (ver aparte). Si bien el entrenamiento transcurrió sin sobresaltos, cinco jugadores fueron separados del resto del plantel y a partir de hoy comenzarán a practicar apartados del grupo principal. Tal como se anticipó en este diario en la edición de ayer, Pablo Bezombe, Germán Real, Javier García, Daniel Cigogna y Franco Basso no serán más tenidos en cuenta por el cuerpo técnico y ya estarían negociando con la comisión directiva del club para definir la actual situación. “Ahora tenemos que juntarnos con los dirigentes para ver qué pasos vamos a tomar de ahora en más”, manifestó el experimentado Pablo Bezombe sobre lo ocurrido en la práctica de ayer. A partir de esta mañana, el plantel continuará con los entrenamientos en el predio de Villa Gobernador Gálvez, mientras que los cinco futbolistas separados seguirán trabajando en el Gabino Sosa, a la espera de poder encontrar cuanto antes una rápida solución al complicado momento que atraviesan en el club de Tablada.

LEONARDO GALLETTO

Bezombe y el Gordo Real, dos de los jugadores “borrados” en barrio Tablada.

SANTORELLI METIÓ MANO EN EL EQUIPO Y REALIZÓ CUATRO CAMBIOS El plantel de Central Córdoba sigue con los entrenamientos pensando en Armenio y en la práctica de ayer llevada a cabo en el predio de Villa Gobernador Gálvez, el técnico Omar Santorelli ordenó realizar los primeros minutos de fútbol, donde empezó a diagramar el once para el compromiso del fin de semana. Juan Raponi ingresó por el suspendido José Cárdenas, mientras que Fernando Torres reemplazó a Emiliano Yocco, quien se re-

INSTITUTO APLASTÓ A MARÍA REINA

tiró expulsado en la caída frente al Torito. En la mitad de la cancha, Víctor Juárez volvió como volante de contención, mientras que Diego Delmastro ingresó por Sergio Moreno. Por último, Ezequiel Petrovelli entró por Germán Real, quien no será más tenido en cuenta por el técnico. Hoy por la mañana el plantel volverá a practicar en Gálvez, donde se espera que Santorelli termine de confirmar a los once para enfrentar a Armenio.

PRIMERA C. ARGENTINO DERROTÓ COMO VISITANTE 2 A 0 A FÉNIX Y SUEÑA CON EVITAR LA PROMOCIÓN

Mantiene viva la esperanza Argentino necesitaba una victoria si quería conservar intactas sus esperanzas de escapar a la promoción y además, precisaba que General Lamadrid no sume en su visita a Berazategui. Y si bien la suerte le venía siendo adversa, en la tarde de ayer el conjunto de Marcelo Vaquero estuvo a la altura de las circunstancias y venció 2 a 0 a un durísimo rival como Fénix, en uno de los partidos pendientes de la 34ª fecha del campeonato de Primera C. Maximiliano Kapustensky a los 23 minutos del complemento y Nicolás Heredia a los 39 fueron los encargados de marcar la diferencia a favor del Salaíto, que ahora está a seis unidades por debajo de Lamadrid y aún sueña con lograr evitar la promoción. El resto. La 34ª fecha se completó con los siguientes partidos . Barracas Bolívar 1, Laferrere 3; Berazategui 3, Lamadrid 0 ; El Porvenir 2, San Miguel 0; Midland 2, Argentino (Merlo) 1; Luján 0, Talleres (RE) 1.

POSICIONES Y PROMEDIOS

SÍNTESIS

Fénix Gastón Cardozo Hugo Gianabella Rodrigo Bilbao Eduardo Dávila Mario Grana Martín Repetto Diego Villagra Hugo Silva Gustavo Arriola Sebastián Neuspiller Daniel Escalante DT: RODOLFO MUÑOZ

0

Argentino

EQUIPO

2

Luciano Andrada Nicolás Canessa Nicolás Heredia Federico Villar Ramiro Lago Germán Medina Mariano Vigna Matías Dubini Roberto González Matías Juárez M. Kapustensky DT: MARCELO VAQUERO

GOLES ST: 23m Kapustensky y 39m Heredia. CAMBIOS ST: 11m G. Sánchez x Dávila (F), 18m Di Lorenzo x Dubini (A), 20m Pons x Juárez (A), 25m Sanabria x Grana (F), 33m Arza x Arriola (F), 41m Basualdo x Kapustensky (A). ROJA ST: 26m Sanabria (F). ESTADIO: Municipal de Pilar, local Fénix. ÁRBITRO: José Carreras.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Ptos

Excursionistas 71 Barracas C. 69 Def. Unidos 64 Talleres (RE) 54 Sacachispas 54 Argentino 51 J.J. Urquiza 51 El Porvenir 50 San Miguel 49 Midland 49 Cambaceres 47 Laferrere 46 L.N. Alem 44 Fénix 44 Berazategui 44 Argentino (M) 42 G. Lamadrid 42 Villa Dálmine 37 Barracas B. 36 Luján 34

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Quedó confirmado que el partido de vuelta por la tercera fase del Torneo del Interior entre Coronel Aguirre y General Rojo se disputará el próximo domingo a las 16, en el Complejo Deportivo Gomara de la ciudad de Gálvez. En el cotejo de ida, disputado hace siete días en la localidad de General Rojo, empataron 0-0 al cabo de los primeros 90 minutos. Seguramente una gran cantidad de público se dará cita en el estadio, ya que será el primer cotejo del elenco rojiverde que jugará en su ciudad. Para continuar en el certamen, Aguirre necesitará de un triunfo, para eso deberá mejorar su nivel de juego y tratar de repetir las actuaciones logradas en la ronda clasificatoria, que lo catapultaron como uno de los candidatos a luchar por los tres ascensos al Argentino B. En cuanto a lo futbolístico, el plantel tendrá hoy el día libre y mañana retomará los entrenamientos con miras al crucial partido del domingo. Fernando Facchetti, entrenador del rojiverde, deberá realizar una variante obligada en la defensa. Damián Ratto llegó al límite de amonestaciones y el candidato a suplantarlo es Maximiliano Gutiérrez. De todas maneras, el cuerpo técnico prevé otra modificación en el mediocampo. En tanto, el goleador Fernando Villalba será exigido al máximo para que pueda estar presente como mínimo en el banco de suplentes ante Rojo.

Prom.

Excursionistas1,633 Barracas C. 1,625 Berazategui 1,513 Laferrere 1,500 Talleres (RE) 1,500 Def. Unidos 1,473 L.N. Alem 1,419 El Porvenir 1,383 Midland 1,361 J.J. Urquiza 1,357 Fénix 1,330 Cambaceres 1,310 Luján 1,303 Sacachispas 1,294 Argentino (M) 1,294 Villa Dálmine 1,285 San Miguel 1,267 G. Lamadrid 1,232 Argentino 1,178 Barracas B. 1,053

Por la segunda fecha del torneo de primera C, Instituto, en su segundo partido oficial en la Rosarina, derrotó por 5 a 0 a María Reina, con tantos de Ricardo Villanueva, Jorge Benítez, Cristian Grahsmugg y Juan Velásquez en dos oportunidades.

CELORIA NO RELIZARÍA VARIANTES

Sólo falta la confirmación Por el barrio de Ludueña todo marcha sobre ruedas. Es que luego de las dos victorias consecutivas que cosechó el equipo en las últimas presentaciones (6 a 0 frente a Boca Unidos y 2 a 1 ante Deportivo Merlo) el ambiente en el vestuario es mucho más distendido y ahora el conjunto que dirige Ángel Celoria sólo piensa en seguir sumando puntos y continuar escalando puestos en la tabla de posiciones. En esta oportunidad, el Tigre recibirá mañana la visita de Aldosivi de Mar del Plata, partido que estará comenzando a las 20 y que contará con el arbitraje de Flavio Márquez, correspondiente a la 31ª fecha del torneo de Primera B Nacional. En cuanto a los once que saldrán a la cancha, el técnico Ángel Celoria podrá contar con Alfredo González Bordón, quien finalizó el encuentro ante Merlo con una leve fatiga muscular, pero ya estaría totalmente recuperado. De esta manera, la probable formación para recibir a Aldosivi irá con: Silvonei Ferreiera; Juan Pablo Vojvoda, Alfredo González Bordón, Juan Casarini; Pablo Aguilar, Yamil Garnier, Nicolás Medina, Nilo Carretero; Facundo Castillón, Javier Rossi y Leandro Armani.


22 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Jueves 8 de abril de 2010

EL MUNDO MESSI. DIEGO MARADONA LLENÓ DE ELOGIOS AL ROSARINO Y EXPRESÓ: “AHORA ESTAMOS TODOS MUY CONTENTOS POR ÉL”

“Al final se verá quién es el mejor” El técnico del seleccionado reconoció que tiene en mente jugar el mundial con el esquema: 4-1-3-2 El entrenador de la Selección argentina, Diego Maradona, se sumó a los elogios hacia Lionel Messi y consideró: “Ahora él tiene que hacer su carrera y al final se verá quién fue el más grande de todos los tiempos dado que lo mío ya está hecho”. Para el astro, el rosarino Messi está en el camino correcto, muy maduro y con muchas ganas en este momento de máximo esplendor en el fútbol Mundial, al tiempo que remarcó: “lo mejor es que Messi es argentino”. Maradona ofreció detalles de la reunión que tuvo con la Pulga. “Se hablaron cosas después del partido con Alemania, por eso fui a hablar con él. Estuvimos dos horas hablando en el hotel, mano a mano, y resolvimos un montón de cosas. Le conté cosas que me habían pasado a mí, que cada domingo le va a salir una competencia distinta y que va a tener que superarse cada día”, reveló. Además, agregó: “El que lo vio entrenar y jugar soy yo. Ahora estamos todos muy contentos por él”. En declaraciones al programa Perros de la Calle de fm Metro 95.1, Maradona declaró que Messi está en un nivel selecto, siendo el mejor del mundo y figura del Barcelona. “Yo sería muy feliz si Leo gana el Mundial y se convierte en el mejor de la histo-

Diego opinó sobre la Pulga: “Estamos muy contentos por él por lo que está haciendo”.

ria. Lío está jugando un fulbito con Jesús. En un momento te invade la soledad, pero tenés que meterle garra paraque no te lleve a hacer cosas que uno hizo. Está bárbaro con la familia y en pareja”, definió. Cuando le preguntaron qué va a pasar si ayuda a que Argentina gane el Mundial de Sudáfrica, el astro anunció: “Se va a terminar la polémica Maradona-Pelé”. “Lo mejor es que Messi es argentino.

Los brasileños, españoles, alemanes, franceses e italianos van a tener que reconocer que el mejor del mundo nació en este país”, enfatizó. Por otra parte, Maradona también se refirió a la Selección y contó: “La selección de Bilardo, cuando partió rumbo a México en el `86, era la peor de la historia y salió campeona. Esto es lo que le quiero inculcar a mi equipo. Estos chicos tienen

CRUYFF ALABÓ AL ARGENTINO

“Juega por pura diversión” El actual presidente de honor de Barcelona, ex jugador y ex entrenador Johan Cruyff, publicó su habitual columna en El Periódico de España esta vez titulada “Leo al cuadrado”, donde sostiene que Lionel Messi tiene como único objetivo el de “divertirse”. “Ves jugar a Messi y piensas: hace cosas imposibles. Lo ves moverse, correr, driblar, marcar y dices: es un genio, hace cosas dificilísimas de hacer. Pero te equivocas. Lo grande de Messi es que hace cosas muy sencillas. O que hace aquello que nos parece difícil, fácil, cómodo”, apuntó. ¿Por qué es el mejor jugador del mundo?, se pregunta el Flaco y se responde que porque tiene la capacidad de hacer lo difícil sin sufrir, sin angustiarse, sin padecer, Leo flota por el campo, a veces tienes la sensación de que no está, de que se esconde. Pero está. Y el rival lo sabe”. El objetivo del argentino, añadió Cruyff, es sólo uno: divertirse, y cuando relata cómo lo ha hecho Messi el martes, el holandés dice que lo ha hecho porque es listo, inteligente y, sobre todo, porque tiene las condiciones adecuadas para hacerlo. Y, finalmente, insistió: “Messi se divierte jugando, se lo pasa en grande jugando, porque es de esos muchachos, de esos jugadores que mantienen la inspiración, las ganas que tuvieron de niños, cuando empezaron a jugar pasándoselo bien, divirtiéndose”.

más talento que aquéllos y yo confío en ellos. Voy a arriesgar en esta Copa del Mundo porque quiero volver a salir campeón. Se lo debo a mi país”. “El último partido lo jugamos 4-1-3-2 con Mascherano, Verón, Di María, Messi e Higuain. Este es el sistema que tengo en la cabeza, pero si es necesario y en función del rival, jugaré con tres puntas”, explicó.

LA PULGA HABLÓ LUEGO DE SU GRAN ACTUACIÓN EN LA CHAMPIONS LEAGUE

“Quiero seguir de esta manera, ayudando con mucho sacrificio” Lejos de la euforia, de todo estrellato, de cualquier pretensión, Lionel Messi fue el chico que pasaría desapercibido en cualquier lugar del mundo de no ser por lo grandioso de su fútbol, ese con el que el martes marcó cuatro tantos de ensueño por la Champions League. “Empezamos sufriendo pero fuimos a buscar el gol. Tuvimos una desgracia pero supimos reaccionar a través de nuestro juego”, fue la lectura del rosarino respecto del trámite del partido ante el Arsenal se Inglaterra. Sus cuatro goles han dejado estupefacto al mundo entero, sensación que tardará en olvidarse, y tal vez nunca se logre. Para el argentino, sin embargo, apenas fueron situaciones del partido: “Me tocó a mí esta vez pero otras veces le toca a otros, lo importante es que se hagan los goles para el bien del equipo”.

Le preguntaron a Messi cuál de los tantos había sido el mejor, el más lindo: “Fueron todos diferentes, en el primero le pegue fuerte tras un rebote, después tuve un mano a mano, no sé cuál fue el más difícil, lo bueno es haberlos convertido”. Es la estrella del momento, el mejor de todos, y sin embargo para él, el Barcelona tiene otros puntos altos: “Cuando se ponen a jugar los del medio, cuando tocan Xavi, Iniesta y los compañeros es un gusto, verlos jugar tan cortito hace que encontremos los espacios”, destacó. ¿Algo más podría pedírsele a este chico? No hace falta, tiene sus propios objetivos: “Mi reto es seguir de esta manera, seguir ayudando con sacrificio para que se nos den las cosas”. Hoy todo el mundo habla de lo hecho por Lionel Messi en España, esperemos que después del mundial se hable de lo que seguramente hará con la albiceleste.

Lionel Messi mantiene la humildad y le bajó el perfil a los elogios por sus goles.


El Ciudadano

Jueves 8 de abril de 2010

BÁSQUET. SERIES DE RECLASIFICACIÓN DE LA LIGA NACIONAL

INMINENTE

El Hincha 23

& la gente

SELECCIONES ARGENTINAS

Ginóbili, cerca de renovar

Sandrini, otra vez convocado

Según fuentes confiables de la NBA, Emanuel Ginóbili se encuentra a un paso de extender su contrato con San Antonio Spurs por tres años y unos 40 millones de dólares. Según la fuente, de llevarse a cabo el trato, Manu descartaría probar suerte en la agencia libre y también despejaría los rumores que lo vinculaban con el básquet europeo, más precisamente con el Real Madrid. “Aún hay algunos puntos significativos que deben resolverse en las próximas 24 ó 48 horas, pero las dos partes han llegado a un acuerdo primario para extender el vínculo, que sería de un total de 40 millones de dólares por tres años”, se señaló. El vínculo podría cerrarse al cierre de esta semana, cuando el agente de Ginóbili, Herb Rudoy, se reúna con los directivos de los Spurs luego del regreso del equipo de Phoenix. Posteriormente, se haría el anuncio oficial. El presidente de los Spurs, Peter Holt, dejó claro que pretende extender con Ginóbili, pese a que el equipo deberá pagar un impuesto al lujo de 10 millones de dólares esta temporada, ya que hay un límite salarial que San Antonio supera largamente debido a los contratos de Duncan y Parker, entre otros. Ginóbili, de 32 años y en los Spurs desde el 2002, registra un promedio en la actual temporada de 16,6 puntos por juego y 5,6 asistencias. Una vez que selle su nuevo contrato, el bahiense comunicaría su decisión de no participar con la selección argentina del Mundial de Turquía.

Jeremías Sandrini, base de Náutico, fue convocado nuevamente para integrar la preselección argentina Sub 18. Los 21 jugadores a cargo de Enrique Tolcachier se volverán a juntar en el Cenard del jueves 22 al viernes 30 de este mes. En febrero había sido la primera concentración. El objetivo es el Mundial a disputarse en la ciudad de Hamburgo (Alemania), del 2 al 11 de julio.

Nocioni va al Mundial Volvió Tony Parker y San Antonio le ganó a Sacramento en un día en el que Sergio Hernández se reunió con Manu y con Andrés Nocioni. El primero está cerca del no a la selección y el Chapu dio el sí. Los Spurs ganaron 95 a 86 con 16 puntos y 6 asistencias de Ginóbili. Parker volvió con 8 tantos, mientras Andrés Nocioni no marcó en 18 minutos y tomó 3 rebotes. Ante la ausencia de Hill y esperando a ver cómo estaba Parker, los Spurs usaron como base a Garrett Temple, formado en LSU que estar temporada ya jugó en Houston, Sacramento y ahora los Spurs con contratos de pocos días. También juega en un elenco de la Liga de Desarrollo. Hizo 15 con 4 asistencias. Además, Houston le ganó a Memphis 113 a 103 con 17 y 3 rebotes de Luis Scola, mientras que Milwaukee venció a Chicago 79 a 74 con 8 y 7 rebotes de Carlos Delfino. Washington, por su parte, superó 112 a 94 a Golden State y Fabricio Oberto obtuvo 5 rebotes.

NA

Manu convence con actuaciones.

Otra derrota en Alemania Por su parte, en el torneo Albert Schweitzer de Manheim, Argentina perdió (cuarta derrota seguida) en el inicio de la ronda consuelo. Fue ante Grecia por 66 a 50. Carlos Paredes fue el máximo anotador de Argentina con 12 puntos, mientras que el rosarino Cristian Scaramuzzino hizo 2 tantos y tomó 3 rebotes. Hoy jugará con Israel.

ASCENSO ROSARINO Hernando Salles busca el aro. Lanús descontó ante La Unión de Formosa.

Boca se metió en cuartos de final Boca Juniors derrotó anoche como visitante a Obras Sanitarias por 92 a 74 para cerrar 3 a 0 la serie de reclasificación de la Liga Nacional A. De esta manera, el equipo del entrenador rosarino Pablo D’Angelo obtuvo el pasaporte a los cuartos de final, donde esperar Peñarol, Atenas, Sionista y Libertad. En el elenco xeneize se destacaron Moodie (27) y Mikulas (22), en tanto que por los Tacheros Gabriel Fernández convirtió 18 y Juan Espil 12. Jugaron los rosarinos Cristian Cortés (8 y 6 asistencias) y Franco Rivero (5). Por su parte, Estudiantes de Bahía descontó (1-2) ante Quimsa al ganarle por 84 a 70. Además, Regatas Corrientes superó 87 a 75 a Unión de Sunchales y

se puso 2 a 1. Otro que descontó fue Lanús al ganarle a La Unión 68 a 66. Ahora la serie está 2 a 1 para el equipo de los rosarinos Hernando Salles y Agustín Carnovale. Las series por la permanencia van mañana con Olímpico (1) vs. Quilmes (1) y Central Entrerriano (0) vs. Gimnasia de Comodoro (2). Torneo Nacional de Ascenso En el TNA comenzaron los cuartos de final y Argentino le ganó a Belgrano 88 a 58. Al cierre jugaban 9 de Julio con Bragado. Hoy arrancan San Martín Corrientes vs. Ciclista Juninense y El Nacional Monte Hermoso vs. San Martín Marcos Juárez.

TORNEO INTERLIGAS ENTRE ARGENTINA Y BRASIL

Sionista está en la final Sionista de Paraná y Universo Brasilia jugarán hoy en esa localidad brasileña la final del primer cuadrangular del torneo Interligas que enfrenta a los mejores cuatro equipos de Argentina con los de Brasil. Sionista derrotó a Flamengo 91 a 89 con un agónico doble de Chuckie Robinson, lo que le dio el pasaje a la final. En el equipo argentino Fioretti hizo 16, Buchanan 12 y Robinson 11. Para el elenco brasileño marcó 24 Marcelinho. Mientras, Universo se impuso a Libertad de Sunchales 102 a 81 con 45 de Guilherme. Mañana comenzará en Mar del Plata el otro cuadrangular, donde Atenas debutará ante Franca y Peñarol chocará con Minas Tennis.

Tres invictps en primera B Se disputó la cuarta fecha en primera B y tres elencos se mantienen invictos: Provincial, Caova y Central Córdoba. El Rojo le ganó como visitante a Talleres 75 a 63, mientras que el Funebrero venció a Edison por 67 a 34 y el Charrúa se impuso a Calzada 91 a 83. Además, Banco de Santa Fe superó a Atlantic 68 a 66. Anoche se completó con el triunfo de Náutico sobre Ben Hur 71 a 64, mientras que al cierre jugaban Ciclón con Sportivo América. En tanto, la quinta fecha de la C se abrió anoche con triunfo de Fortín Barracas 60 a 59 sobre Maciel (se quedó sin invicto) con agónico triple de Tudino y seguirá hoy desde las 21.30 con Sportivo Federal vs. Parque Field, Universitario vs. Paganini Alumni, Unión de Arroyo vs. Río Negro y Newell’s vs. Garibaldi. Queda libre Puerto.

EL TABLERO Salón de la Fama. Se dieron a conocer los elegidos para entrar al Salón de la Fama en 2010. Se trata de Scottie Pippen, Karl Malone, Dennis Johnson, Jerry Buss, el Dream Team de 1992, Bob Hurley, el equipo olímpico de 1960, Cinthya Cooper, Gus Johnson y Maciel Ubiratarán Pereira. UConn campeón. Las Huskies de Connecticut le ganaron a Stanford 53 a 47 y ganaron su segundo título consecutivo en el certamen universitario estadounidense, uno más para su amplísima colección. Lo hicieron invictas por segundo año consecutivo, por lo que llevan 78 triunfos seguidos.

Alejandro Zilli, pivot de Sionista.

Euroliga femenina. Desde mañana se jugará en Valencia el Final Four de la Euroliga femenina. El Spartak Moscú de Diana Taurasi enfrentará a UMMC Ekaterinburg en el duelo de equipos rusos, mientras que Ros Casares chocará con Wisla Canpack de Polonia.


El Ciudadano

24 El Hincha

Jueves 8 de abril de 2010

& la gente

RUGBY. HUBO PRESENCIA ROSARINA: TRES CONVERSIONES DE RODRÍGUEZ Y ENTRÓ LEONARD0 SENATORE

El azar QUINIELA NACIONAL Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Vespertina

7146 5128 4359 3370 9979 6946 0484 0479 3985 4265

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8985 9610 4118 0738 7992 1075 1665 8655 3408 1336

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6375 6808 4847 1267 6513 7243 1069 8858 7028 2923

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0158 0962 8031 2948 7074 8071 5944 9851 0751 7922

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7414 2011 4690 6839 4791 0482 6251 8764 0426 9337

La 1º de la mañana

6363 8899 8933 7848 0525 3616 8812 3751 8450 0763

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

7123 2735 8754 2864 0364 3348 2063 9120 8755 9877

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1544 2972 9972 0614 2727 3922 4139 2170 3796 9813

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9318 7508 5155 4725 6199 1377 2710 2840 6788 2913

QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Vespertina

9984 7940 0960 1685 3151 2070 1683 9556 6004 5712

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6368 9439 8778 6723 9533 4467 0455 8663 4567 4328

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4884 4022 8290 1830 6312 2531 8651 2430 3731 4573

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6730 7507 0622 1721 9074 6322 1068 3319 7590 1185

GENTILEZA PRENSA UAR

Avanza Senatore. El rosarino ingresó en el complemento y fue importante en la gran victoria en tierras sudafricanas.

Alegría Pampa El seleccionado argentino derrotó a SWD Eagles y aún sueña en la Vodacom Cup El primero terminó con final feliz. Luego del descanso, Los Pampas XV volvieron a jugar y ganaron. Fue ayer ante SWD Eagles por 3617 en el duelo pendiente de la segunda jornada de la Vodacom Cup. El Van der Stel Rugby Club fue escenario del encuentro y con este resultado el equipo argentino suma 14 puntos en la tabla general de la zona Sur, ubicándose en la cuarta colocación junto con el combinado de Boland Kavaliers. El partido fue postergado en su oportunidad porque SWD Eagles tenía problemas económicos. La Unión Sudafricana le dio la opción al equipo argentino de reclamar los puntos, pero no aceptaron porque la idea es sumar experiencia al margen de los resultados. El conjunto argentino fue amplio dominador desde el inicio del encuentro y logró marcar seis tries, tres de ellos a través de Martín Bustos Moyano. Mientras que dijeron presente los rosarinos Martín Rodríguez y Leonardo Senatore. El próximo sábado, Los Pampas XV enfrentarán al puntero Free State Cheetas, y cerrará la etapa regular el viernes 16 contra Sharks XV. Free State está primero con 19 unidades, seguido por Western Province con 17, Sharks XV con 15, Los Pampas y Boland con 14, Eastern Province con 12, SWD Eagles con 5 y Border con 2. Luego del encuentro, los jugadores Agustín Gosio y Genaro Fessia confesaron sus sensaciones tras la victoria. “Al equipo le vino muy bien ganar este partido y sacar punto bonus. Veníamos de dos derrotas consecutivas, y la última nos dio mucha impotencia, ya que no merecíamos perder. Hoy (por ayer) jugamos muy bien, hicimos lindos movimientos y fuimos duros en defensa. Ellos se mostraron muy fuertes, y desde el primer minuto los empezamos a golpear”, dijo Gosio. Por su parte, Fessia expresó: “Sabíamos que los Eagles eran un equipo muy físico y que jugaban mucho al contacto. Es por eso

SÍNTESIS

Pampas XV

36

Felipe Bettolli Agustín Creevy (c) Guillermo Roan Tomás Roan Mariano Galarza Genaro Fessia Tomás Leonardi Miguel de Achával Agustín Figuerola Benjamín Urdapilleta Agustín Gosio Santiago Fernández Horacio San Martín M. Bustos Moyano M. R. Gurruchaga E: DANIEL HOURCADE

Eagles

17

A. Van der Westhuizen Wayne Bennett Jan Volschenk Vickus Liebenberg Henry Grimes Ronald Bratz Shaun Raubenheimer Jacques Engelbrecht Johannes Hellmuth Bevin Fortuin (c) Joe Breytenbach Johannes Saayman Sinethemba Zweni Baldwin Mc Bean Deroy Rhoode E: JOHANN LERN

TANTOS PT: 9m try de Bustos Moyano (LP), 19m try de Gosio (LP), 28m try de Saayman convertido por Rhoode (E), 34m try de Bettolli convertido por Rodríguez (LP). ST: 13m penal de Rhoode (E), 16m try de Bustos Moyano convertido por Rodríguez (LP), 19m try de Bustos Moyano (LP), 36m try de Fortuin convertido por Waarts (E) y 39m try de Tomás Roan convertido por Rodríguez (LP). CAMBIOS ST: 4m Mauricio Guidone x Bettolli (LP), 5m Willem Harmse x Volschenk (LP) y Jacobus Terblanche x Van der Westhuizen (E); 14m Jandré Blom x Hellmuth (E), 16m Miguel Avramovic x San Martín (LP) y Algernon Waarts x Bratz (E); 17m Nicolás Bruzzone x Figuerola (LP), Santiago Guzmán x Galarza (LP) y Danzel Manuel x Zweni (E); 18m Jandre de Beer x Bennet (E), 19m Leonardo Senatore x De Achával (LP), 27m Nahuel Tetaz Chaparro x Creevy (LP), Mauro Comuzzi x Bustos Moyano (LP) y 30m Ambrose Barends x Saayman (E). ÁRBITRO: Johannes Salmans (Sudáfrica).

que nos planteamos hacernos sólidos en defensa y ser más duros que ellos. Luego buscamos moverle la pelota, y creo que les ganamos por la movilidad nuestra, ya que ellos tenían jugadores muy pesados”.

Los árbitros para junio La International Rugby Board dio a conocer la nómina de los árbitros internacionales a desempeñarse en los partidos y torneos que se disputarán en el mes de junio. Durante ese lapso, Los Pumas jugarán frente a Escocia el 12 y 19 de junio, en Tucumán y Mar del Plata respectivamente; y ante Francia el 26 de junio en Buenos Aires. Para el primer encuentro del seleccionado nacional, que se llevará a cabo en el estadio Monumental de Atlético Tucumán, fue designado como árbitro Dave Pearson (Inglaterra). Para el segundo duelo que tendrán argentinos y escoceses, el sábado 19 en el estadio José María Minella de Mar del Plata, el juez será Cristophe Berdos. El francés dirigió al seleccionado conducido por Santiago Phelan el año pasado en la derrota ante Inglaterra por 27 a 15 en Old Trafford. Finalmente, para el último encuentro que jugarán Los Pumas, el sábado 26 de junio en el estadio José Amalfitani del club Vélez Sarsfield, el árbitro asignado es el australiano Stuart Dickinson, quien ya dirigió a Argentina en seis ocasiones.

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

La 1º de la mañana

2225 7134 6079 9758 6886 3124 6152 5487 3368 0214

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4707 3137 9313 2589 5066 5511 8154 4220 4357 8958

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9220 2409 1837 1961 8688 4801 2987 2341 7411 2171

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8836 2923 7589 7184 0260 4910 5316 2785 5221 2065

QUINIELA DE SANTA FE Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Vespertina

59010 81113 78562 12116 69425 93647 15866 91760 80588 50576

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

57102 53091 47070 72229 46078 78544 55293 77412 78888 65605

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6695 3018 1801 4518 5700 9391 8170 6182 0068 8096

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6501 5464 0841 1758 0394 2408 1823 2116 5196 8392

La 1º de la mañana

5643 2120 2332 0316 0677 4351 6550 5101 2630 5832

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

2396 8551 6077 6973 7435 7935 4484 6253 3958 8381

MONTEVIDEO Nocturna

Matutina

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

380 072 649 551 342 024 781 645 959 184

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

481 929 386 971 778 105 574 967 462 264

9708 9279 3759 9639 9917 4985 0096 0807 7688 0344

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2133 0823 6293 2347 3722 2185 5438 0185 5173 0091

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0252 2430 0439 3050 2699 2192 7505 2685 3780 4523

QUINI 6 Tradicional

01

03

Vacante ($2.044.087)

09

22

Segunda vuelta

03

35

CASTILLO Y LA UAR EN ROSARIO

Revancha

La dirigencia del rugby nacional se reúne en Rosario. Entre hoy y mañana se juntarán en la ciudad los presidentes de las nueve uniones que integran la Confederación Sudamericana de Rugby con la presencia destacada de Luis Castillo, titular de la Unión Argentina, quien por primera vez pisará suelo rosarino como máximo responsable de la UAR.

Siempre sale

07 01

24

33

Vacante ($4.850.545)

36

41

42

44

Vacante ($1.500.000)

14 02

17

27

28

40

23 con 5 ($16.415)

05

23

28

34




El Ciudadano & la gente

Jueves 8 de abril de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

NO REPETIR. Escuelas y público en general visitan la exposición en la sinagoga de Paraguay 1152

Recorrido didáctico por la oscuridad del Holocausto Jóvenes de la colectividad judía realizan una muestra con relatos de la historia más cruda del siglo XX Luciana Sosa El Ciudadano

En la sinagoga de la Asociación Israelita de Rosario (Paraguay 1152) se inauguró una muestra que refleja la crudeza del genocidio judío. La propuesta está dirigida especialmente a estudiantes primarios y secundarios y tiene como fin mostrar esa parte de la historia mundial que de la que tan poco se conoce. “El mensaje general de la muestra es aprender y saber qué ocurrió y comprometerse como ciudadanos e integrantes de una sociedad a que no vuelva a ocurrir, con ninguna religión, con ningún otro tipo de ideología”, señaló Sharon Isaack, una de las coordinadoras de la muestra. La exposición está basada en la filosofía educativa de Yad Vashem que habla del Holocausto en Israel. El Vashem es una de las entidades más grandes que se dedica a la pedagogía sobre el tema y fragmenta la historia en un antes, durante y después del Yohá, que significa catástrofe. “Tratamos de no utilizar la palabra Holocausto porque significa sacrificio mediante la incineración, y esto no fue así, no hubo ningún sacrificio ante ningún dios. Esta historia se plantea desde 1933, cuando aparece Adolf Hitler hasta 1945, cuando finaliza la Segunda Guerra Mundial”, señaló Isaack. El recorrido es bastante oscuro, como la realidad que padecieron los integrantes de la comunidad judía. El maltrato a ellos está reflejado en fotos, en publicidades con mensajes nazis, En el comienzo de la muestra se puede ver mediante fotos y videos cómo era la vida de los judíos antes de la llegada del nazismo, luego se pasa a la ideología nazi, quién es Hitler y cómo surge el nazismo. “No hay nazismo sin Hitler; por lo menos nosotros no lo conocimos de otra manera”, aseguró Isaack. El proceso del nazismo se ve reflejado en las páginas de Mi lucha, el libro en el que Adolf Hitler rememoró sus objetivos acerca del pueblo judío y el exterminio como única meta por la comunidad. En el centro de la muestra hay un cilindro con publicidades del nazismo donde muestran a los judíos dejados, gordos, holgazanes, feos y disminuidos. En tanto, los soldados alemanes se reflejan como hombres fornidos que levantan toda una nación, que son el ejemplo de la sociedad a la que arribaron y su supuesta superioridad ante el pueblo que luego buscó exterminar. Asimismo, Leonor Zadunaisky, otra de las coordinadoras y diseñadoras de la muestra, señaló los colores que se manejan a lo largo de la exposición: “Comenzamos por unas telas color crema, como las paredes de cualquier hogar, para mostrar algo cotidiano en la vida de los judíos. Luego, con la llegada del nazismo, utilizamos telas grises, porque la realidad del pueblo comenzó a oscure-

“La sistematización de la muerte” El nazismo tenía todo pensando: desde una ideología de base, nunca se pensó cómo hacerlo mejor, más rápido y más económico, cómo se eliminó todo un pueblo. En los campos de concentración estaban hacinados, pelados, vestidos sólo con una especie de piyama que tenía un número; ellos ya no tenían nombres y tanto ante el calor o el frío consumían cerca de 130 calorías por día, lo que hoy equivale a una barrita de cereal. Aquí se pusieron en práctica las 5 plagas: el aislamiento, el hambre, el frío y el calor, el hacinamiento y las enfermedades. Fueron desapareciendo de a poco, hasta en las duchas que ellos pensaban que eran duchas: “Allí, mediante el agua y el vapor se introducían esas perlas azules que en contacto con el oxígeno producían un gas letal”. ENRIQUE GALLETTO

Decenas de escuelas llevan vista la muestra que revela el genocidio nazi.

COMPROMISO CON EL PASADO Los jóvenes coordinadores demostraron su compromiso al capacitarse arduamente para desarrollar lo expuesto en esta muestra. Gran parte de los coordinadores son jóvenes entre 16 y 25 años, integrantes de la comunidad judía y que buscan “tomar la posta de los sobrevivientes y proclamar la

cerse hasta llegar a las telas negras, donde vemos el maltrato, la oscuridad del encierro en los campos de concentración y en las cámaras de gas donde los mataban”. También se habla de los cristales rotos, esa noche fatídica donde se agrede físicamente a los judíos (se deportó unos 30 mil), se quemaron libros, retratos, todo lo relacionado a su cultura, a su historia y a su identidad. Ellos no podían trasladarse en su propia ciudad, inclusive una de las fotos más dramática muestra cómo un judío yace muerto en la calle y decenas de personas, grandes y chicos pasan por su costado como si se tratara de un adoquín más de la calle. “Nos duele mucho saber que la muerte de los judíos estaban tan naturalizada por entonces que la gente seguía su camino como si no pasara nada. Eso es algo que notamos hoy en día cuando caminamos por las calles de la ciudad y vemos gente que está pidiendo; no nos equivoquemos: esta sociedad, en el siglo XXI también discrimina y lastima a sus integrantes”, manifestó la joven. En Mi lucha se plantea el darwinismo

historia de su pueblo”, para que nunca más suceda algo así en ninguna parte del mundo. La próxima semana se espera la presencia de uno de los sobrevivientes de este trágico episodio del nazismo y dará su testimonio a quienes se presenten a la exposición.

social: hay una raza aria, superior, que tiene que dominar al mundo y una raza inferior (donde se ubica a los judíos, polacos, negros, gitanos) a ser dominada. Hitler habla de diferentes cuestiones de esta ideología, que incluía la expansión de los alemanes. Habla de las tres clases humanas, la creadora que incluye a los arios, el resto no puede crear, y esto va estaba planteado en la obra de Wagner, músico preferido de Hitler. “No se conoce esta historia; soy docente y cuando se habla de la Segunda Guerra Mundial apenas se menciona algo de todo esto, o bien se basan en el libro El diario de Ana Frank y en realidad hay muchas cosas que lo revelado por ese texto. En estos momentos en que hay gente que niega esta matanza y paralelamente algunos sobrevivientes que cuentan cómo fueron sus días allí; nosotros tomamos la posta y contamos la historia, por eso se lo relatamos a los estudiantes”. A su vez, relató que han sido visitados por colegios cada año, aunque hay muchos otros de la ciudad que “no quieren venir, los invitamos cada año pero no hay respuesta”. La mayoría de las visitas

ENRIQUE GALLETTO

La exposición causa impacto.

que recibe la muestra anual despide a chicos sorprendidos ante las imágenes vistas. “Ellos no conocen esta historia y aquí se rompen muchos mitos; nos han llegado preguntar si nuestros antepasados tenían cola y cuernos; es una locura que no se conozca y no se sepa que somos todos iguales y sólo nos diferencia la religión”, expresó Isaack. “Hoy hay genocidio en muchos lugares del mundo, nosotros fuimos víctimas de uno y las persecuciones raciales y por ideologías están a la orden del día y no se habla de eso, es increíble que a tantos años sigan sucediendo esas cosas”, añadió. El Holocausto fue la sistematización de la matanza y esta exposición demuestra cómo se puede hacer de una mentira algo que la gente termine apoyando; como decía Goebbls: “miente, miente, que algo quedará”. El final del recorrido está ornamentado con telas blancas, sinónimo de la liberación, de la paz y la esperanza de dar a conocer esta historia, este dolor y que el mundo la conozca e integre a los judíos, como es la función de estos chicos que a diario relatan el dolor, la lucha y la esperanza por su pueblo.


El Ciudadano & la gente

Jueves 8 de abril de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

ESTRENOS CINE

El gran regreso del talentoso Jeff Bridges Se conoce el esperado film “Loco corazón”, ganador de dos premios Oscar Se conoce hoy en los complejos de cine rosarinos la esperada película Loco corazón, de Scott Cooper, que se llevó dos premios Oscar en la última entrega de la Academia de Cine de Hollywood: a mejor actor, por la labor de Jeff Bridges, su protagonista, y a mejor canción original. La película muestra a Bridges en la piel de Bad Blake, un fracasado cantante de música country que llega a un punto de su vida en el que sólo tiene detrás años de giras escandalosas, varios fracasos matrimoniales y un grave problema con el alcohol. Si bien la trama resulta “conocida”, dado que la problemática ya ha sido abordada por otras películas similares, la diferencia está dada aquí por la calidad de las actuaciones. El film muestra a una especie de antihéroe en picada que, sin embargo, comienza a recuperar la fe gracias a Jean (Maggie Gyllenhaal), una periodista deseosa de conocer cómo es el hombre que se esconde detrás del músico. Con su propia historia de pequeñas miserias a cuesta, Jean termina enamorada de su ídolo, a pesar de que sabe que él es un hueso duro de roer. Así, a los 57 años, Bad recibirá una última oportunidad para hacer las cosas bien y encaminar su vida, o todo lo contrario. Todo lo que tiene que hacer es dejar de lado sus caprichos y vicios y darle una posibilidad concreta a su joven protegido, Tommy Sweet (Tom Bower), al mismo tiempo que necesita concentrarse en su “corazón loco”. A diferencia de su maestro, Tommy logró volverse rico y famoso con la música country pero la relación entre ambos se resintió. El camino a la redención de Bad será, entonces, el camino de la humildad y el perdón. “La película le hace honor a una gran tradición americana como es la música country. Es una historia maravillosamente sencilla y, realmente, representa la vida du-

Sólo para parejas es una comedia dirigida por Peter Billingsley y protagonizada por Kristin Davis, Jason Bateman y Jon Favreau, que se inmiscuye en el mundo de las relaciones amorosas, los juegos y los engaños que, a veces, son parte de los secretos de los enamorados. La historia se centra en la vida de Jason y Sitia, quienes, luego de ocho años de matrimonio, sorprenden a sus amigos anunciándoles que piensan divorciarse. Pero antes de llegar a esa instancia, deciden hacer terapia de pareja en una paradisíaca isla. Para poder afrontar los costos del tratamiento, convencen a otras tres parejas amigas para que los acompañen, pero serán ellas las que no podrán eludir la terapia ni sus problemas conyugales. Showcase, Sunstar, Village, Monumental

Bridges en la piel de Bad Blake, un fracasado cantante de música country.

ra de un tipo que está luchando con sus demonios”, explicó su productor ejecutivo, Robert Duvall, también actor del film, al momento del estreno. Para Duvall, un mito del cine de Hollywood, la clave de la potencia de la película reside en su director. “De alguna manera, es un relato sin tiempo, pero Scott Cooper tuvo una visión fresca y le imprimió un sentido de la realidad y una nueva dimensión que las audiencias, seguramente, no han visto con anterioridad”, explicó. Se trata de una película con muy buenas actuaciones secundarias, con un Robert Duvall definido por la crítica como “esplendoroso, inconmensurable en su vejez”; Maggie Gyllenhaal, “increíble, al mismísimo ni-

vel de estos grandes actores”, a los que se suma el astro Colin Farrell en un breve pero contundente papel. Loco corazón es el debut de Cooper en un largometraje y, a juzgar por los resultados, no podría haber tenido mejor comienzo. El film obtuvo excelentes críticas y numerosos premios alrededor del mundo. Además de los dos premios Oscar obtenidos, y la nominación para Gyllenhaal como mejor actriz de reparto, la película ganó dos Globos de Oro y triunfó en varios festivales internacionales antes de llegar al Oscar convertida en una de las sorpresas cinematográficas del año. Showcase, Sunstar, Village, Monumental

Steve Carell y Tina Fey, juntos en una comedia La comedia Una noche fuera de serie, de Shawn Levy, director de Una noche en el museo, se estrena hoy en Rosario. La película narra la historia de una pareja casada que, en un intento por revivir la chispa del pasado, es confundida por otra en una de sus salidas nocturnas. A partir de ahí, se irán sucediendo una cadena de eventos desafortunados que transformarán la apacible velada en algo más que una salida romántica. Para esta comedia, el director recurrió a Steve Carell (The office, Virgen a los 40) y Tina Fey, genial humorista surgida de la cantera del programa Saturday night live y premiada por su actuación y sus dotes de guionista en la exitosa serie televisiva 30 Rock. El elenco se completa con Mila Kunis, Mark Wahlberg, Mark Ruffalo, James Franco, Olivia Munn, Kristen Wiig y Ray Liotta. De este modo, la película cuenta la historia de Phil (Carell) y Claire Foster (Fey), quienes conforman una pareja sensible y

Cuando el placer pone a prueba el amor de pareja

Carell y Fey, una pareja en problemas.

cariñosa que tiene dos hijos y un hogar en los suburbios de Nueva Jersey. Exhaustos de sus trabajos e hijos, mantienen una cita semanal pero estas raramente terminan en coqueteos sexuales, mucho menos en romance. Luego de ver cómo sus mejores amigos (otro matrimonio con hijos, de los suburbios de Nueva

Jersey) se separan después de haber vivido la misma vida que ellos llevan, Phil y Claire comienzan a temer lo que quizás está por venir: un estado de insulsa indiferencia y eventual separación. En un intento por remover el “piloto automático” de cada una de sus citas nocturnas, y con la esperanza de inyectarle un poco de sabor a sus vidas, Phil decide que un cambio de planes es necesario, y lleva a Claire a Manhattan al restaurante más popular de la ciudad. Los Foster, sin embargo, no tienen reserva. Con la esperanza de que les otorguen una mesa antes de que el reloj marque las 12, se roban la reserva de otra pareja que no se presentó, pero resulta que es una dupla de ladrones y son buscados por la policía. A partir de allí se irán dando situaciones de todo tipo que intentarán mantener la atención del espectador. Showcase, Sunstar, Village, Monumental

Un momento de “Sólo para parejas”.

Nunca es tarde si se quiere volver a empezar Amante accidental es una comedia romántica dirigida por Bart Freundlich que cuenta con las actuaciones de Catherine Zeta Jones, Justin Bartha y Joanna Gleason. El film es “una afirmación sobre la importancia que las relaciones tienen en nuestra vida”, según afirma su director, y centra su trama en Aram, un chico de 24 años que se está divorciando, y Sandy, una mujer de 40 que está pasando por el mismo proceso. Cuando Aram y Sandy se enamoran todo parece tomar otro color y las vidas de ambos vuelven a comenzar. “No importa cuán dañado estés o cuánto creas en que no hay futuro, siempre lo hay”, sostiene Freundlich haciendo referencia al argumento del film. Showcase, Sunstar, Village, Monumental, Del Siglo

Pasaje del film “Amante accidental”.


Jueves 8 de abril de 2010

El Ciudadano

& la gente

Espectáculos 29

EN VIVO. Esta noche, a partir de las 21.30, Lucía y Joaquín Galán en City Center Rosario

Dos hermanos de “diamante” Pimpinela repasa sus clásicos y festeja 25 años de carrera con parte de la comedia musical “La familia” Javier Hernández El Ciudadano

Con entradas agotadas, esta noche desde las 21.30 en City Center Rosario ( Oroño y Circunvalación), Pimpinela festejará sus veinticinco años con la música. Después de la exitosa temporada de verano que los llevó a cosechar cinco premios Estrella de Mar en Mar del Plata con la comedia musical La familia, Lucía y Joaquín Galán desembarcan con un show que reúne grandes éxitos, clásicos, canciones de su último disco, titulado Diamante, y un repaso por su victorioso musical. La obra está pensada en honor a su madre. “Es un homenaje que queremos hacerle a nuestra familia, a la representante de ella que es nuestra madre, y a través de ella al resto de las familias”, contó Joaquín Galán a El Ciudadano. Encabezado por una compañía de músicos, actores y bailarines, el show de emoción, humor y musicalidad cuenta con la participación de invitados entre los que se encuentra la actriz Ethel Rojo, quien encarna a la madre de los Galán. En el marco de una profusa charla, Joaquín Galán habló del pasado, cuando todavía nadie creía que fueran hermanos (“No había forma de convencer a la gente de que estábamos interpretando dos personajes”, rememoró el artista), al tiempo que dedicó un momento para analizar su presente, y lo que podría convertirse en la herencia Pimpinela: sus hijos. —¿Qué importancia tiene la obra “La familia”, donde literalmente hablan de ustedes, de su historia? —Es una importancia afectiva muy grande, porque la tomamos como un homenaje que queremos hacerle a nuestra familia,

a la representante de ella que es nuestra madre, y a través de ella al resto de las familias y a todos aquellos que apreciamos lo que es el desarraigo del inmigrante. La comedia musical es algo que estaba pendiente en nosotros, como una consecuencia lógica de un camino que iniciamos mezclando el teatro con la música. —¿Qué momento representan estos 25 años con la música en el dúo? —Un momento de mucha consolidación donde estamos, más que nunca, disfrutando lo que sembramos en estos años. Ya no tenemos que correr detrás de la venta de discos o de generar un hecho artístico para no desaparecer. —Es una nueva etapa… —Buscamos abrir un camino nuevo, pero sin dejar de lado lo otro. Empezamos la gira en Rosario y llevamos nuestro show de siempre, además de un segmento de La familia, pero esto no implica que de ahora en más sea todo así. En el musical, a veces condiciona un texto, es algo diferente, alejado de la dinámica de un show habitual. —¿Cómo fue la temporada que hicieron en Mar del Plata? —Llena de emociones. Primero porque éramos completamente nuevos en esto de hacer temporada, y luego, por ver la intensidad y enorme diversidad de espectáculos de la ciudad, que no existe en ninguna otra parte del mundo. Además, fue el espectáculo más premiado de la temporada por encima de obras increíbles como Baraka o la de Antonio Gasalla (Más respeto que soy tu madre). —A lo largo de los años han incorporado nuevos públicos ¿Cómo se llega a eso? —Se llega sin darte cuenta, esto no es parte de un plan. El público que tuvimos

Joaquín y Lucía Galán prometen volver a Rosario entre octubre y noviembre.

del principio, que ha crecido con nosotros, ha tenido hijos que han crecido y heredado nuestra música. Pimpinela es un grupo que se ha metido en la esencia de la familia no sólo en Argentina sino en toda Hispanoamérica. Hoy estamos igual que cuando empezamos: con un público que va desde los abuelos hasta chicos. Eso no se puede planificar, es algo que la gente percibe en la relación de hermanos, mas allá de las canciones que pueden llamar la atención. —En un comienzo, mucha gente no creyó en la relación que tenían con Lucía, al punto que tuvieron que titular el tercer álbum como “Hermanos” ¿Por dónde pensás que pasaba el imaginario de la gente? —Creo que, a lo largo del tiempo, al público le gustó soñar más con la idea de una familia unida. Cuando ya no sabíamos cómo hacer para que la gente se diera cuenta que éramos hermanos, le pusimos al disco ese nombre. No había forma de convencerlos de que estábamos interpretando dos personajes. —¿Qué pasó cuando desterraron el mito? —No se perdió público porque el público se limitaba a la canción y no veía a dos hermanos, veía en nosotros su propia historia. El sueño de todo padre y madre de mantener a sus hijos juntos se cumplió:

esa cosa casi freudiana de no cortar el cordón umbilical, que para el inconciente colectivo nosotros cumplimos. Eso hizo que con la gente se propiciara una relación muy filial y familiar. —Personalmente, ¿imaginás una continuación de Pimpinela en los hijos de ustedes? —De hecho, los dos tienen una gran vocación. Rocío, mi sobrina, que tiene un enorme talento en voz como en capacidad interpretativa, y Francisco, mi hijo, que es más parecido a mí, más productor y compositor. Están con sus planes, pero seguramente van a terminar haciendo esto de forma profesional, no te digo como dúo, pero llevan todo esto en la sangre. —¿Cómo definirías el disco “Diamante”? —Como el más completo de nuestra historia musical, donde hemos puesto tanto canciones nuevas como otras que nos gustaban, como un bolero de Armando Manzanero. Además, el disco va acompañado por un DVD grabado en un concierto en el Luna Park. —¿“La familia” podría volver completa a Rosario? —En esta ocasión, vamos a hacer un segmento pequeño de la obra pero, si Dios quiere, vamos a volver, en octubre o noviembre, con el espectáculo completo.

LA BANDA DESPIDE ESTA NOCHE SU ÚLTIMO DISCO, A PARTIR DE LAS 21.30, EN LA SALA LAVARDÉN

Onda Vaga vuelve con su alegría y nuevos temas Esta noche, a partir de las 21.30, en la sala Lavardén (Mendoza y Sarmiento), la banda Onda Vaga despide su primer material discográfico titulado Fuerte y caliente. Además, la agrupación aprovechará la oportunidad para mostrar algunos de los temas de su próximo disco que está en pleno trabajo de edición. La agrupación integrada por Nacho Rodríguez, Marcelo Blanco, Marcos Orellana, Tomás Justo y Germán Cohen hizo su debut en Buenos Aires en 2007 y desde entonces no paró de presentarse en importantes escenarios porteños como el Auditorio de Radio Nacional, el Chacarerean Theatre, Teatro de la Cooperación y la Biblioteca Nacional, entre otros. Además, la banda suele llevar la alegría que caracteriza a su música a todos los eventos a la que es invitada. “Onda Vaga surgió en las playas de Cabo Polonio. Ahí tocamos por primera vez en vivo y cuando volvimos a Buenos Aires, personas que habíamos conocido ese verano, nos invitaron a tocar en distintas

muestras de arte y eventos. Entonces, lo que comenzó como una simple diversión entre amigos se trasformó en algo mucho más serio”, contó a El Ciudadano Marcos Orellana antes de la presentación oficial del disco que esta noche tendrá su despedida. “Nos divertimos muchísimo tocando. Cuando componemos buscamos eso: que la gente pueda reírse de las cosas que decimos. Tomamos todo para el lado de la diversión, generamos un ambiente para tomar unas copas y reírnos un poco. Incluso, tenemos temas más lentos a nivel rítmico pero que mantienen un guiño picaresco en sus letras. Lo pícaro es una de las cosas que más nos divierten en la vida, es lo más saludable”, indicó el músico acerca del estilo que los caracteriza. La banda logró, a lo largo de su corta trayectoria, llamar la atención de artistas de la talla de Fito Páez y Manu Chao, músicos con los que se dio el gusto de compartir escenarios y grabar algunos temas. “Fito Páez nos escuchó, y cuando terminamos de tocar se acercó y nos felicitó, le propusimos

Los singulares integrantes de Onda Vaga se despiden de su primer disco.

grabar un tema del disco y aceptó. Fuimos a su casa y grabó piano y voz para tres temas del CD. Desde ese momento, no lo volvimos a ver, creo que no lo escuchó, habría que pasarle un disco (risas). El caso de Ma-

nu Chao fue distinto: participamos de un recital en el Luna Park como teloneros, fue muy fuerte, una fiesta, y terminamos con una hermosa relación”, concluyó orgulloso Marcos Orellana.


El Ciudadano

30 Cartelera

Cartelera

Jueves 8 de abril de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

DESTACADO

CRIATURA DE LA NOCHE DVD / Terror

LOCO CORAZÓN

EL LIBRO DE LOS SECRETOS

Drama

Ciencia ficción

Dirigido por Scott Cooper, el film narra la vida de Bad Blake, un cantante de country que no está pasando por su mejor momento y viene sufriendo sucesivos golpes en su vida. Sin embargo, cuando se dan ciertas circunstancias, decide cambiar, abrirse, enamorarse por última vez, sentar cabeza y, quizás, seguir adelante. Una película profunda que muestra cómo un ser humano talentoso se hunde a causa del alcohol y a partir de eso no logra rehacer su vida sentimental y laboral ya que su imagen está deteriorada.

La historia de esta producción de acción y ciencia ficción está centrada en el futuro, unos 30 años después de una guerra mundial. Eli es un hombre solitario que camina sobre una tierra devastada que una vez fue Estados Unidos. Él defiende con todas sus fuerzas la esperanza de un futuro, guiado por la fe en algo superior a sí mismo, y hará lo que sea por sobrevivir y continuar su camino. El film, que lleva la firma de Allen y Albert Hughes, está protagonizado por Denzel Washington y Gary Oldman.

CINES Al filo de la oscuridad. Drama. De Martin Campbell. Con Mel Gibson, Ray Winstone. Danny Huston, Bojana Novakovic y Shawn Roberts. Showcase: a las 12.25, 15.25, 20.30 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Village: a las 13.15, 18 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.

Alicia en el país de las maravillas. Fantasía. De Tim Burton. Con Johnny Depp, Mia Wasikowska. Anne Hathaway, Helena Bonham Carter, Crispin Glover y Matt Lucas. Monumental (doblada): a las 13.40, 18.10 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase (doblada): a las 12.30, 15, 17.30 y 20. Subtitulada: a las 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Función 3D (doblada): a las 12, 14.30 y 17. Sábados y domingos, a las 19.30. Subtitulada: a las 19.30 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar (doblada): a las 12.30, 14.45, 17.15 y 19.30. Primera función sábados y domingos. Función 3D (doblada): a las 20.30. Subtitulada: a las 22.45. Viernes y sábados a las 0.50. Village (doblada): a las 13.30, 14.30, 15.45, 16.45, 18, 19 y 21.10. Subtitulada: a las 23.30.

Amante accidental. Comedia romántica. De Bart Freund-

lich. Con Catherine Zeta Jones, Justin Bartha y Joanna Gleason. Del Siglo: a las 16.40, 18.30, 20.20 y 22.20. Monumental: a las 13.10, 17.10, 21 y 22.50. Showcase: a las 12.55, 17.25 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar: a las 17.20, 19.20, 21.20 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.

Aniceto. Musical. De Leonardo Favio. Con Hernán Piquín, Natalia Pelayo y Leonardo Favio. Arteón: hoy, sábado 10, martes 13 y miércoles 14, a las 19.30. Domingo 11, a las 18.30.

Aquél querido mes de agosto. Drama. De. Miguel Gomes. Con Sonia Bandeira y Fábio Oliveira. El Cairo: hoy y domingo 11, a las 20 y 23. Mañana y sábado 10, a las 17 y 20.

Avatar. Ciencia ficción. De James Cameron. Con Giovanni Ribisi, Zoe Saldana, Michelle Rodriguez, Sigourney Weaver y Sam Worthington. Showcase (función 3D subtitulada): miércoles, viernes y sábados, a la 1.

Cómo entrenar a tu dragón. Animación. De Chris Sanders y Dean DeBlois. Monumental (doblada): a las 13.05, 17 y 19. Showcase: a las 12.35, 14.45, 16.55 y 19.05. Función 3D: a las 12, 14.10, 16.20,

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 15. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 17. Jubilados, es-

18.30, 20.40 y 22.50. Sunstar (doblada): a las 13, 15.10 y 17.30. Primera función sábados y domingos. Función 3D (doblada): a las 12.20, 14.20, 16.30 y 18.30. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20 y 22.

ton. Gary Oldman y Mila Kunis. Monumental: a las 13.20, 17.45 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.50, 17.40 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 19.40 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Village: a las 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45.

Dos hermanos. Drama. De Daniel Burman. Con Rita Cortese, Antonio Gasalla y Graciela Borges. Monumental: a las 13.45, 15.50, 18, 20.30 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.10, 14.25, 16.40, 18.55, 21.10 y 23.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar: a las 13.20, 15.40, 18, 20.30 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30.

El caza recompensas. Comedia romántica. De Andy Tennant. Con Jennifer Aniston, Gerard Butler y Jason Sudeikis. Monumental: a las 15.45 y 20.20. Showcase: a las 12.20, 14.45, 17.20, 19.55 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 13.10, 15.30, 18, 20, 20.50 y 22.50. Primera función sábados y domingos. Village: a las 14.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.

El secreto de sus ojos. Suspenso. De Juan José Campanella. Con Ricardo Darín, Soledad Villamil y Guillermo Francella. El Cairo: hoy, a las 17.30. Mañana y sábado 10, a las 23. Están todos bien. Comedia Dramática. De Kirk Jones. Con Robert De Niro, Drew Barrymore y Sam Rockwell. Del Siglo: a las 16.10, 18.10, 20.15 y 22.15. Monumental: a las 15.10 y 19. Showcase: a las 12.45, 20.35 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 16.45 y 21.15. Viernes y sábados, a las 0.45.

Fama. Musical. De Kevin Tancharoen. Con Asher Book, Kristy Flores, Paul Iacono y Naturi Naughton. Monumental: a las 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.45, 15.15 y 18. Sunstar: a las 13 y 15.15. Primera función sábados y domingos. Village: a las 14.30 y 18.

El libro de los secretos. Drama. De Allen Hughes y Albert Hughes. Con Denzel Washing-

Hermanos. Drama. De Jim Sheridan. Con Tobey Maguire,

tudiantes y menores: $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $12. EL CAIRO. Santa fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.

Jake Gyllenhaal y Natalie Portman. Del Siglo: a las 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30. Monumental: a las 15.40 y 20.15. Village: a las 14.30, 19 y 23.30.

La isla siniestra. Drama. De Martin Scorsese. Con Leonardo Di Caprio, Ben Kingsley y Mark Ruffalo. Showcase: a las 12.05, 14.50, 17.35, 20.20 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.50. Sunstar: a las 20.20 y 23. Viernes y sábados a las 0.50. Village: a las 16.45, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1. Loco corazón. Drama. De Scott Cooper. Con Jeff Bridges, Beth Grant y Colin Farrell. Monumental: a las 13.20, 15.30, 17.50, 20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12.40, 15.10, 17.50, 20.10 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 21.50. Viernes y sábados, a la medianoche. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Mayerling. Con Omar Sharif, Catherine Deneuve y James Mason. Madre Cabrini: mañana, a las 19.

Millennium 1: los hombres que no amaban a las mujeres. Drama. De Niels Arden Oplev. Con Noomi Rapace y Michael Nyqvist. Del Siglo: a las 17, 19.45 y 22.30.

El film se centra en la historia de Oskar, un niño solitario y triste. El chico tiene una curiosa afición: le gusta coleccionar recortes de prensa sobre asesinatos violentos. Una noche, Oskar conoce a su nueva vecina, Eli, una misteriosa niña que nunca tiene frío, despide un olor extraño y suele ir acompañada de un hombre de aspecto siniestro. Oskar y Eli terminan haciéndose amigos inseparables, pero al mismo tiempo, una serie de crímenes y sucesos extraños convertirán sus aventuras en un enigma. Con Kåre Hedebrant y Lina Leandersson.

Preciosa. Drama. De Lee Da-

Shine a light. Documental. De Martin Scorsese. Con The Rolling Stones. El Cairo: mañana, a la 1.30.

y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.15, 14.15, 16.15, 18.15, 20.15 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Sunstar: a las 12.40, 14.50, 17, 19.10, 21.20 y 23.30. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.

Sólo para parejas. Comedia.

USA vs. Lennon. Documen-

De Peter Billingsley. Con Kristin Davis, Jason Bateman y Jon Favreau. Monumental: a las 13.30, 15.40, 18.10, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 15, 18.45 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 23.10. Viernes y sábados, a la 1.10, 1.30 y 03.30. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45.

tal. De David Leaf y John Scheinfeld. El Cairo: sábado 10, a la 1.30.

niels. Con Gabourey Sidibe, Lenny Kravitz, Mariah Carey, Mo`nique, Paula Patton y Sherri Sheperd. Del Siglo: a las 16.15 y 20.30.

Un sueño posible. Drama. De John Lee Hancock. Con Jae Head, Kathy Bathes y Lily Collins. Monumental: a las 14, 16.30, 19 y 22. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.15, 15.05, 17.45, 20.25 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.55. Sunstar: a las 12.50, 15.20 y 17.50. Primera función sábados y domingos. Village: a las 20.30 y 23. Una noche fuera de serie. Comedia. De Shawn Levy. Con Steve Carrel, Tina Fey y Leighton Meestr. Monumental: a las 13.15, 15, 16.45, 18.30, 20.20

SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles: $12. Jueves a domingos y feriados: $18. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $12. Niños y jubilados: $12. Funciones 3D: $24.

Vil romance. Drama. De José Celestino Campusano. Con Nehuen Zapata, Oscar Génova y Marisa Pájaro. Arteón: hoy, martes 13 y miércoles 14, a las 21.

Y… ¿dónde están los Morgan? Comedia romántica. De Mark Lawrence. Con Hugh Grant, Sarah Jessica Parker y Sam Elliott. Showcase: a las 15.20 y 20.10. Viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 15.45 y 20.30.

TEATRO Fausto. El grupo de teatro Sarna con Gusto presenta su espectáculo de títeres para adultos. Hoy, a las 21.30. Amigos del Arte.

Martha Stutz. Una obra de Javier Daulte dirigida por Romina

Viernes 2x1, con cupones impresos de internet. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 15. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

Jueves 8 de abril de 2010

La salida Mazzadi Arro. Hoy, a las 22. CET.

MÚSICA

Raspando la cruz. Una obra de Rafael Spregelburd dirigida por Romina Mazzadi Arro. Hoy, a las 22. Teatro del Rayo.

Pimpinela. Un show en vivo

The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Jueves, a las 23. Berlín Café. Sábados, a las 22, en el Café de la Flor. El juego de la silla. Una obra que propone una conmovedora mirada sobre las relaciones familiares, a partir del trabajo del humor y de una detallada observación de los comportamientos habituales en la intimidad de la familia. Viernes de abril, a las 21. La Nave.

Cartelera 31

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

VARIETÉ DE EDDIE MORALES

MURIÓ DE ASCO

DANIEL PATANCHÓN

MANO A MANO

LANGE

EL ASERRADERO

Sábado 10, 22 hs.

Hoy, 22.30 hs.

Hoy, 22 hs.

que combina sus grandes éxitos, los clásicos y las canciones de su nuevo disco. Hoy, a las 21.30. City Center.

Sombra ‘e toro. Primera edición de la peña universitaria de los jueves con las actuaciones de varios músicos invitados. Hoy, a las 0.30. El Aserradero.

Carabajales. Musha, Peteco, Cuti, Kali y Roberto presentarán su disco. Mañana, a las 21.30. Auditorio Fundación Astengo. Dúo Amarcanto. El dúo integrado por Mariel Campana y Fabián Tabare, presentará sus mejores temas del folclore argentino. Mañana, a las 22. El Aserradero.

El varieté de Eddie Morales y Bernardo, su mayordomo es un encuentro lleno de humor y música, donde un cantante frustrado que viene desde Paraguay en un tren de carga a la ciudad de Rosario, presenta una serie de obras en las que varios artistas deleitarán al público. Con Héctor Acosta y Ricardo Cámpora.

La banda más extravagante de Rosario se presentará esta noche en el bar Lange (Rodríguez y Güemes) para desplegar un show que combinará de manera ajustada una multiplicidad de ritmos y géneros musicales como el ska, reggae y un toque de punk rock, entre otros.

El reconocido guitarrista y cantautor santiagueño presentará los temas recientemente grabados en su primer disco Donde todo comenzó, que está próximo a su lanzamiento. En el material, el artista expone lo mejor del folclore santiagueño, sumado a sus exploraciones en otros géneros como el jazz o el rock.

El último verano. Una obra de Darío Bonheur que aborda el hilarante retrato de una familia espantosa. Hoy, a partir de las 21. Cultural de Abajo.

Faldas Largas. El clásico espectáculo de teatro local de Mario Vidoletti festeja sus 10 años junto al público. Hoy, a las 22. Subsede. Los días de Julián Bisbal. La obra cuenta la aventura secreta de un hombre que quiere cambiar su vida. Mañana, a las 22. Teatro la Manzana.

Muz. Una obra que habla de un mundo donde la estructura familiar deviene en modelo de violencia. Hoy, a las 22. Teatro del Rayo.

Gramiya. La banda de candombe continúa con las trasnoches de los viernes a pura música uruguaya. El sábado, a las 0.30. El Aserradero.

CICLO DE TEATRO

TEATRO EL CÍRCULO

C.C. DE LA COOPERACIÓN

PARQUE ESPAÑA

Sábado 10, 21.30 hs.

Hoy, 19 hs.

Sábado 10, 21.30 hs.

cional y clásicos fusionados con música popular y otros géneros. Mañana, a las 22. Olimpo.

Los Cuerpos & Suma Cero. Las bandas se presentarán juntas en el escenario de McNamara para presentar sus mejores temas. Mañana, a las 21.

María Herminia Grande. La artista presentará un nuevo espectáculo. Mañana, a las 21.30. Arteón.

de Seis personajes en busca de un autor, de Pirandello. Mañana, a las 22. Amigos del Arte.

Proyecto Caperuza. Una obra del grupo Extensión 1, dirigida por Mariano Dufour. Mañana, a las 22. CET.

Mex Urtizberea. El polifacético artista se presentará junto a su conjunto Pasión Inútil. Mañana, a las 21.30. La Comedia.

Re-ciclo. Humor excéntrico

Rosario Smowing. La banda

musical, a cargo de Salvador Trapani. Hoy, a las 22. Mano a Mano.

festeja sus diez años sobre los escenarios. Mañana, a las 22. Willie Dixon.

PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario

10.50 Apertura y pausa 11.00 El Zorro 12.00 De 12 a 14 (en vivo y en directo) 14.00 Plan A 15.00 Este es el show 16.30 Quinceañeras 17.30 Consentidos

LA SONRISA DE MONA LISA

La Parafernalia. Rock na-

Ramona Galarza. La novia del Paraná traerá lo mejor del folklore, el chamamé y la música litoraleña de la Argentina. Mañana, a las 23.30. City Center.

Nacidos vivos. Adaptación

GLAMORÉE ESPECTACULAR

18.30 Re.creo en vos 20.00 Telenoche 22.00 Alguien que me quiera 23.00 De lo nuestro lo peor y lo mejor 00.00 En síntesis 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

Cuarta edición del music hall del Bicentenario. La propuesta, ideada y dirigida por Pecky Land (foto), cuenta con una superproducción de 33 artistas en escena, un lujoso vestuario compuesto por trescientos trajes, y la actuación de la gran vedette del momento: Adabel Guerrero.

El grupo Locas Margaritas presenta el ciclo de cine-debate De mujeres para mujeres. Hoy se proyectará el film La sonrisa de Mona Lisa, de Mike Newell. Decidida a romper con el arraigado estilo de vida femenino de los años 50, una profesora enseñará a sus alumnas a afrontar el futuro con una nueva mentalidad.

La Asociación Argentina de Actores Rosario, junto a la Secretaría de Cultura municipal, presenta un ciclo de espectáculos de teatro y títeres para niños y adultos. Este sábado, a partir de las 21.30, se podrá ver Farolito azul, un espectáculo de teatro, tango y humor para adultos, a cargo del grupo A Levare Tango.

ALA DE CRIADOS

LOS RURALES

EL HOMBRE DE LA FLOR ...

C.C. PARQUE ESPAÑA

GUARDALAVACA

TEATRO NACIONAL

Miércoles 14, 21 hs.

Sábado 10, 22 hs.

Hoy, 21.30 hs.

Una de las obras más aplaudidas y premiadas del circuito off, escrita y dirigida por Mauricio Kartun. Ambientada en un club de tiro al pichón de Mar del Plata, muestra cómo se refugia la aristocracia porteña durante los enfrentamientos de la Semana Trágica de 1919.

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza

La banda se presentará en Guardalavaca (Mendoza 748) para brindar un show acústico en donde interpretará covers de BB King, Robert Johnson, Muddy Waters y Eric Clapton, entre otros, además de un nuevo material de su propia autoría.

862. Café de la música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del

El hombre de la flor en la boca es una obra que logra fusionar la gracia, la ironía, lo cómico y lo patético, estableciendo un juego de contrarios que en primera instancia, llevan a la risa espontánea e inmediatamente después, se transforman en sabor amargo.

Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.


El Ciudadano & la gente

Jueves 8 de abril de 2010

Esto que nos ocurre Planteos sobre la vida y la muerte

Al cielo por la fuerza del sol

Carlos Duclos

La inmodificable realidad de la muerte es para el ser humano una situación traumática. En más de una ocasión, al pensar en esta instancia natural, se manifiesta el miedo y hasta se evita el planteo de algunas actitudes o asuntos que se deberían considerar mientras se goza de vida. El escrito que sigue pertenece a la señora Edith Michelotti, obstetra, y en él manifiesta algunas de las conductas que se originan después de la partida de un ser querido o de una persona conocida. A través de una serie de preguntas reflexiona sobre una cantidad de actitudes que mientras se vive en el mundo del apuro y la ansiedad, en una sociedad individualista y consumista, se dejan al margen. De estas actitudes se toma conciencia cuando se produce la muerte y la persona ya no está entre nosotros. “La muerte –dice Michelotti– suele cambiar el color del cristal a través del cual se mira. Si observamos en nuestro pasado el posicionamiento que teníamos con personas que amábamos, odiábamos, admirábamos o de aquéllas que simplemente renegábamos y que un no lejano día partieron de este mundo, probablemente nos sorprendería nuestro nuevo enfoque. No es lo mismo la evaluación de las actitudes del amigo díscolo, neurótico, caprichoso, si está vivo o si está muerto. Las posibilidades están abiertas cuando vive. Podemos decirle que lo amamos, o que estamos enojados, o resolver no verlo nunca más. Pocos se detienen a pensar cómo sería si el otro falleciera. Suele ser difícil considerar a la muerte como parte de la vida. Ante la pérdida irreparable se reubica el análisis de nuestra relación con el que partió. Sea un familiar directo, un pequeño o gran afecto. O quizás un dirigente, un estadista, un profesor. ¿Cuántas cosas hubiéramos podido decirles si una correcta toma de conciencia lo hubiera permitido? Frases que propone Michelotti a la hora de la partida del prójimo deben tenerse en cuenta: “¡Cuántas cosas no te dije madre, padre, simplemente porque no me di cuenta que las sentía!”. “Sólo entendí todo el daño que me hiciste cuando te acompañé a tu última morada”. “Sólo supe cuánto te amaba cuando partiste”. “Sólo ahora me doy cuenta de lo que pasaba entre nosotros”. “Sólo ahora comprendo tus porqués”. “Sólo ahora entiendo sus principios”. “¿Por qué la muerte me contó de vos lo que no supo contarme la vida?” ¿La rotunda finalización de las posibilidades del otro nos moviliza al punto de volvernos más lúcidos? “Todos somos mejores cuando morimos”, decían las abuelas sabias mientras se preguntaban si en realidad no sería porque nadie se animaba a hablar mal de un muerto. ¿Cuántos genios pintores, músicos, artistas, presidentes, políticos lograron reconocimiento o fama después de su partida? ¿Cuál es el manto oscuro que aparece marcando el límite entre la vida y la muerte y cambiando la visión de las cosas? ¿Es una escasez de recursos de nuestros pensamientos la que no nos permite la postura adecuada antes de que parta para siempre aquél que de una u otra forma nos importa? Sencillamente creo que no tendría que ser la muerte la que produjera esos profundos y tardíos cambios. Quizás si nos detuviéramos a razonar, a reflexionar sobre nuestros sentimientos y convicciones, si dejáramos de transitar la vida como si fuéramos eternos, podríamos lograr algo de equilibrio ante el natural pasaje.

El avión propulsado por energía solar Solar Impulse realizó ayer en Suiza su primer vuelo, de una hora y media, etapa inicial de una serie de ensayos que debe culminar dentro de tres años con un vuelo alrededor del mundo. Cual libélula, el prototipo imaginado por el explorador suizo Bertrand Piccard emprendió vuelo a las 10.28 (4.28 de la madrugada argentina) de la base militar de Payerne, en el oeste de Suiza. Casi sin ruido, y tras haber recorrido solamente un centenar de metros, el Solar Impulse se elevó muy lentamente, desapareciendo suavemente en el cielo azul y dejando atrás una muchedumbre de curiosos y medio centenar de periodistas. Seguido por dos helicópteros, el avión propulsado por sus cuatro motores eléctricos de diez caballos de potencia cada uno voló durante una hora y media, piloteado por el alemán Markus Scherdel. El avión tiene una envergadura similar a la de un Airbus A340 (63,4 metros) pero no pesa más que un automóvil mediano (1.600 kilos). Como única fuente de energía, el aparato utiliza unas doce mil células fotovoltaicas que recubren sus alas y alimentan en energía a los cuatro motores eléctricos y permi-

Humor

El avión ecológico en su primer vuelo.

ten recargar las baterías de litio de 400 kilos. Tras haber alcanzado una altura de 1.200 metros, el avión volvió a descender grácilmente hacia tierra, posando sus finas ruedas en la pista poco antes del mediodía bajo los aplausos de la gente. “Nunca un avión de este tipo había volado antes”, declaró Piccard. Hacerlo despegar “era un enorme signo de interrogación”, recordó, añadiendo que este primer

vuelo “nos ha dado la confianza necesaria para el próximo ensayo y las próximas misiones”. Este primer vuelo, que había sido postergado varias veces debido a condiciones meteorológicas desfavorables, se produjo tras un primer “salto” de algunos metros de altura en diciembre de 2009. Para André Borschberg, cofundador del proyecto, “el primer interrogante era saber si teníamos suficiente potencia para despegar, y luego saber si podíamos hacer aterrizar el avión”. El aparato reprodujo fielmente los ensayos “virtuales” efectuados en el simulador, aseguró por su lado el piloto. Tras este primer vuelo, el equipo de unas setenta personas que trabajó durante siete años en el proyecto espera ahora realizar otros ensayos para calibrar el aparato y construir un segundo ejemplar, que dará la vuelta al mundo en cinco etapas de aquí a 2013, y no 2012 como habían anunciado previamente los organizadores, adelantando un año el programa. En una próxima etapa, el Solar Impulse se lanzará antes del verano boreal, desde Payerne, a un periplo de 36 horas sin escalas para probar la capacidad del avión para volar tanto de día como de noche.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.