Edición 8 de Septiembre

Page 1

& la gente

El Ciudadano

$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 434 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Miércoles 8 de septiembre de 2010

www.elciudadanoweb.com

FATAL DECISIÓN QUE INVOLUCRA MÚLTIPLES CAUSALES. LA PÉRDIDA DE LAZOS SOCIALES ES DENOMINADOR COMÚN

DEBATE POR FITOSANITARIOS

En la provincia hay más suicidios que crímenes Sólo en Rosario, en lo que va de 2010 se quitaron la vida 92 personas y hubo otras 39 tentativas, frente a 81 asesinatos. La tendencia se viene afianzando desde 2002, y ya inquieta a las autoridades de Salud. Es la segunda causa de decesos tras los siniestros viales Ciudad EL HINCHA

NA

Sólo queda mejorar productividad.

En Santa Fe no hay más tierra para cultivar El ministro de Producción afirmó que la expansión agraria alcanzó 30% en los últimos 30 años, en que la soja se extendió 320% pág.10 LOS “DIEZ PUNTOS” DEL PS

Pino le pone el pecho al frente, pero sin boinas Solanas se reunió ayer con Giustiniani, quien le llevó la plataforma socialista. Según el cineasta, la UCR no la podría cumplir Política CONDENADO A TRES AÑOS

Ratifican la prisión efectiva para Capozucca NA

La alegría fue sólo argentina Con brillante actuación de Scola la selección de básquet logró un vibrante 93-89 en el clásico con Brasil por el Mundial de Turquía. Ahora espera Lituania, otro duro rival, mañana en cuartos de final

También en fútbol, “olé” pero tardío En amistoso, los dirigidos por Batista vencieron 4-1 a España, campeón mundial. Checho se afirma como DT

El rival para Las Leonas en semis es Alemania, que eliminó a Australia

Denegaron recurso de la defensa para excarcelar al conductor del BMW que en 2005 causó la tragedia de Parque Norte Policiales SÁBAT INÉDITO EN ROSARIO Se inaugura mañana la muestra de retratos “Héroes de la Dependencia”, con la presencia del genial ilustrador

UN PERDÓN ANTES DE APALEAR “A todos hay que darles una segunda oportunidad”, dijo el concejal mano dura que ahora fue indulgente con un ladrón


El Ciudadano & la gente

Miércoles 8 de septiembre de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

RELIGIÓN

OPINIÓN

Rousseff y el riesgo de un triunfo aplastante Carolina Barros Especial para El Ciudadano

Voto cantado: Dilma Rousseff, la candidata de Lula da Silva, ya ganó. Las encuestas son contundentes: si la elección presidencial fuera hoy, Dilma obtendría el 56 por ciento de los votos y su contrincante, José Serra, apenas el 32 por ciento. Los sondeos aseguran que su triunfo se dará en primera vuelta y que sólo un milagro, o una catástrofe, podrán revertir la tendencia de “locomotora Dilma”, que viene sumando entre uno y dos puntos en intención de voto por semana. Pero esa victoria arrolladora de ella y el PT (Partido de los Trabajadores) para el domingo 3 de octubre plantea un interrogante de cara al futuro: ¿se encamina Brasil hacia un sistema de partido hegemónico, como fue el PRI en México entre los años 1926 y 2000? Sí lo es para el ex presidente Fernando Henrique Cardoso, del mismo partido (Partido de la Social Democracia Brasileña, centroderecha) que Serra, quien el domingo alertó sobre el riesgo de que la democracia se vuelva “una simulación política al estilo PRI mexicano si el PT consigue la proeza de ser hegemónico”. El de Cardoso no es un vaticinio errado. Baste sólo cotejarlo con los números de la encuestadora Ibope, que anticipan que Dilma gana en 24 de los 27 distritos, y que por ahora mantiene empate técnico con Serra en los tres restantes (Paraná, Santa Catarina y Acre). Tan aplastante promete ser su victoria que obtendría más de 2/3 de los votos en 11 de los estados del Nordeste y Norte de Brasil, y entre el 50 por ciento y el 66 por ciento en el resto del país. Esa consolidación de su voto en 24 distritos significa, según Ibope, que lleve ya una ventaja de 27 millones de votos sobre Serra. Analistas como Ricardo Noblat coinciden con Cardoso en que esa hegemonía del PT o lulismo (algunos la califican de “mulato”) ya echó raíces en el actual control del partido gobernante sobre la maquinaria sindical, los movimientos sociales (como los Sin Tierra), los órganos de fiscalización y el aparato del Estado. Pero el gran temor es que la aplastante victoria de Dilma y su partido le permita, a la vez, un control sobre las dos Cámaras legislativas (se renueva 2/3 del Senado –54 de las 81 bancas– y el total de la de Diputados –513–), que hoy no tienen mayoría petista. Otros, como el politicólogo Gaudencio Torcuato, descartan de plano el pe-

Las encuestas dan por ganadora, con comodidad, a la candidata de Lula da Silva.

ligro de un unicato del petismo a la manera del PRI mexicano argumentando que la cultura política en el Legislativo brasileño es de consensos y no sigue una rigidez ideológica ni partidaria. En la misma tesitura, Elio Gaspari destaca en O Globo que hay que tener en cuenta el “contrapeso” del PSDB, a punto de cumplir 20 años en el poder en San Pablo, para agregar que esta amenaza de hegemonía no es novedad en Brasil: en 1986, con el impulso del Plan Cruzado, el PMDB (centroderecha) de José Sarney eligió 22 gobernadores, 36 senadores y la mayoría en Diputados, resultado que fue olvidado tres años después con el triunfo de Fernando Collor de Mello. Sin embargo, fue el mismo Lula quien la semana pasada redefinió la campaña de Dilma al anunciar que, con el voto presidencial consolidado, ahora él se dedicaría a apuntalar el de los candidatos a senadores. Ya se habla de un “Senado dilmista”, en el que el PMDB (aliado de Lula hoy en el Congreso) retendría la bancada mayoritaria, pero pasando de los 17 de hoy a 22 senadores, de los cuales ya 16 anunciaron su “dilmismo” (por eso hacen campaña con la foto y presencia de Lula). El PT, que hoy cuenta con 8 senadores, tendría asegurado un bloque de 12 a partir de esta elección. Los analistas dicen que si a ellos se le suman los apoyos del PSB (socialismo) y del PDT (izquierda), habría un bloque dilmista de más de 50 senadores. Un tesoro legislativo, sobre todo si se tiene en cuenta que se precisan 49 votos (o 3/5 del Senado) para aprobar cualquier refor-

ma constitucional. Pero ese amplio poder que lograría Dilma también es territorial. La locomotora de la candidata de Lula ya logró perforar dos “imposibles”, que hasta ahora siempre pertenecieron a los “tucanos” del PSDB: los estados del Sur, donde triunfa con un 40 por ciento frente a un 35 por ciento de Serra, y el Sudeste (un 44 por ciento frente a un 30 por ciento). Por si faltase aún otra lectura para convencerse del fenómeno de la ola “vermelha” (los colores del PT), Dilma vence en los mayores colegios electorales: con un 51 por ciento en Minas Gerais (Serra con un 25 por ciento), con un 42 por ciento en San Pablo (Serra con un 35 por ciento) y en Río de Janeiro con un 57 por ciento (Serra con un 16 por ciento). Es tan fuerte el barrido de esa ola que va hasta en contracorriente del triunfo para la gobernación de San Pablo del candidato tucano Geraldo Alckmin (51 por ciento, 30 más que el candidato del PT), y de Sergio Cabral (PMDB, centroderecha, aliado de Lula) para un segundo mandato en la de Río de Janeiro. Esta inundación de dilmismo sobre la geografía tucana y pemedebista arrastrará, sin duda, el voto para Diputados y la posibilidad de lograr el control de esa Cámara por parte de una alianza PTPMDB (la proyección es que superaría las 380 bancas). De darse, sería el factor que mejor abonaría la temida tesis de un “gobierno hegemónico a la mexicana” para el Brasil que, desde el 1º de enero 2011, inaugurará Dilma Rousseff.

Se corre la voz

1

LA IDEOLOGÍA Y LA EDAD

El columnista de Economía de LT 8, Osvaldo Granados, siempre dispara alguna frase que enciende la polémica. Ayer hablaba con los conductores de La que se viene acerca del conflicto que mantienen los alumnos de diversas escuelas de la ciudad de Buenos Aires con las autoridades del área de Educación. En un momento, Granados

reflexionó sobre la ideología de los estudiantes: “Entiendo que a los 15 años sean marxistas y quieran hacer la revolución. Quienes nos interesamos en política, a esa edad también adheríamos a un partido de izquierda. Pero si a los 50 años seguís siendo marxista, sos un imbécil”. Guillermo Zysman y Leo Ricciardino no pudieron contenerse y, al mismo tiempo, lanzaron un “¡nooooooo…!”.

2

UN DIBUJANTE DETALLISTA

Una marca de bebida hidratante promociona el Mundial de hockey con afiches que caricaturizan a tres jugadoras de Las Leonas. Una de ellas es Luciana Aymar, a quien el dibujante, autor de la ilustración, le remarcó los senos de manera notoria. Es sabido que Lucha se hizo un retoque en las lolas, pero no es para tanto.

Reflexión para el Año Nuevo Judío Hoy, miércoles 8 de septiembre con la salida de las primeras estrellas coincide con el primero del mes Tishrei del calendario judío y comienzo de un nuevo año, el año 5771. Esta festividad se extiende hasta el viernes. La cifra 5771 alude a la cantidad de años que pasaron desde la creación del universo entero por parte de su creador, D-s Todopoderoso, como está relatado en la Torá (Pentateuco). El nombre más famoso de esta celebración es Rosh Hashaná (cabeza del año). Uno de los aspectos principales de Rosh Hashaná es que es el día cuando fue creado el primer hombre, Adam. Es debido a esto que Rosh Hashaná es el día que Di-s juzga al hombre y a todo el universo, el cual fue creado para el hombre y de manera tal que el hombre “lo conquiste” y lo oriente positivamente. Éste es también el motivo de por qué Rosh Hashaná es el Día de la Coronación, cuando los hijos de Israel coronan al Altísimo como Rey de Israel y Rey del Mundo, y le suplican en todas las plegarias de Rosh Hashaná “reina sobre el mundo todo”, en un espíritu de plena confianza de que prestará atención al pedido y aceptará la coronación. Por eso también es muy importante el precepto de escuchar los sonidos del Shofar (una especie de cuerno), que es el reflejo del ser humano aceptando sumisión al rey de los reyes eligiéndolo como tal con libre albedrío. Se da por sobreentendido que la coronación debe llevarse a cabo con todo el corazón y debe ser total, es decir, conjuntamente con el sentimiento de temor reverencial frente a la majestuosidad del Rey del Universo, y de profunda felicidad por el hecho de que el Altísimo ha aceptado la coronación, y conjuntamente con la firme decisión de fidelidad y obediencia a Sus Preceptos, de cumplirlos día a día, en cada uno de los días del año al cual ingresamos ahora y también posteriormente. De las decisiones que tomemos en estas 48 horas depende el destino de la humanidad, de este próximo año. Que tengan todos un año bueno y dulce, Shaná tová Umetuká. Rabino Shlomó Tawil Especial para El Ciudadano


El Ciudadano & la gente

Miércoles 8 de septiembre de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

ESTADÍSTICAS OFICIALES. Los datos surgen de registros policiales y del Ministerio de Salud provincial

En Rosario los suicidios superan a los homicidios En ocho meses 92 personas se quitaron la vida y hubo 81 asesinatos. La tendencia se consolida desde 2002 Según datos de la Secretaría de Seguridad de la provincia, en lo que va del año murieron en Rosario más personas por hechos de suicidios que por homicidios. En concreto, hasta agosto de este año se habían producido en la ciudad de acuerdo a información recogida por la policía local 92 suicidios y hubo, además, otras 39 tentativas. En tanto, en el mismo lapso se produjeron 81 homicidios. La ecuación no es nueva ya que un informe elaborado el año pasado por el Ministerio de Salud revelaba que entre 2002 y 2007 las personas que se habían quitado la vida eran más que las que la perdieron como consecuencia de un asesinato. Lo que advierten las recientes estadísticas es, ya a esta altura, una importante prevalencia del suicidio en el total de las muertes en Rosario. Desde la provincia ya han admitido públicamente una notoria preocupación y cierto nivel de alarma ante la contundencia que vienen registrando algunos datos estadísticos. Y esta inquietud se sustenta ante la información que manejan desde la fuerza de seguridad local en torno a lo acontecido, especialmente, en los últimos meses. Según estos datos, en mayo hubo en toda la provincia 23 homicidios contra 27 suicidios consumados, más 14 tentativas. En concreto, los suicidios superaron en un 17 por ciento a los homicidios. De esos 27, 11 (el 41 por ciento) fueron en Rosario. Sólo uno correspondió a la ciudad de Santa Fe que, en el mismo período, registró ocho homicidios. El dato preocupó más en junio. En ese mes hubo en toda la provincia 25 suicidios y diez tentativas, contra 15 homicidios. Los primeros superaron a los segundos en un 66 por ciento. Dentro de ese marco Rosario tuvo ocho suicidios. En tanto, los números de julio fueron más dramáticos aún. A nivel provincial, el total de suicidios se disparó: fueron 35 consumados más seis tentativas. Y otra vez, el valor estuvo por encima de los homicidios, que fueron 22. En Rosario, los suicidios no sólo volvieron a aumentar, sino que además tuvieron su pico máximo en estos tres meses; hubo 12 y los homicidios fueron 9. En concreto, y en lo que va del año, hubo 92 personas que se quitaron la vida en la ciudad y otras 39 estuvieron a punto de hacerlo. Paralelamente, hubo 81 personas que perdieron la vida como consecuencia de un asesinato. En rigor, la información estadística ya tenía sus antecedentes. El año pasado el Ministerio de Salud había revelado el mapa de muertes violentas registradas entre 2002 y 2007 en la provincia. Según esos datos, los suicidios ocupaban el segundo lugar en la estadística (la primera causa eran muertes por accidentes de tránsito y del hogar). Pero ya en ese momento, en algunos distritos, como es el caso de Rosario, las personas que se habían quitado la vida eran más que las que habían fallecido por homicidios. De acuerdo con esas cifras, du-

LEONARDO VINCENTI

Perdiendo la vida. La estadística oficial confirmó que existen otro tipo de episodios de “inseguridad” que son poco conocidos.

Congreso de Suicidiología Los días 17 y 18 del corriente se realizará en las instalaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, en Córdoba y Moreno, el VII Congreso Argentino de Suicidiología. El encuentro está destinado a servicios de asistencia al suicida, psicólogos, psiquiatras, médicos, en-

rante ese período se registraron 501 suicidios sobre 473 homicidios en la ciudad. Lo que en algún punto muestran los números actuales es que desde principios de 2010 la tendencia no sólo se ha mantenido, sino que definitivamente ya se ha consolidado.

Las explicaciones No es fácil encontrar una explicación al fenómeno de los suicidios. “El hecho tiene su historia. En el marco de la posmodernidad la decisión de llegar al suicidio aparece más como la solución a los problemas. Son muchos los factores, pero siempre están asociados a la pérdida de lazos sociales, en la falta de contención. Este fenómeno se manifiesta con frecuencia en quien está desocupado, en quienes consumen algún tipo de sustancia o quienes tienen alguna patología psiquiátrica”, sostuvo en diálogo con este medio el psiquia-

fermeros, policías, bomberos y quienes se desempeñan en servicios de emergencia. Por otra parte, desde la ONG Centro de Asistencia al Suicida indicaron que en caso de crisis los integrantes de la entidad atienden a través de los teléfonos 4724646 y 4724692.

tra Lucas Raspall. El profesional expresó que “en general, el que está decidido a quitarse la vida, y lo concreta, es quien lo tiene resuelto desde hace mucho tiempo. Es decir, se llega a esa situación después de un lapso”. En torno a si existe algún patrón de conducta en estos casos, las cuestiones son variables. Las distintas fuentes consultadas por este medio indicaron que las personas que se quitan la vida, o en algún momento lo intentan, en general no tienen identificación con alguna clase social en particular. Aunque sí hay diferencias en otros aspectos. Uno de esos es la cuestión del género. “Los hombres son los que más llegan a consumar el acto del suicidio en relación a las mujeres. Si bien no hay registros de esto, si se hiciera seguramente se notaría. Además, la mujer suele dar un llamado de atención antes de consumar el acto. El hombre no”, ma-

nifestó Raspall. El profesional explicó que “hay una intención de no darle demasiado lugar a este fenómeno. Hay ciertas cuestiones que hacen dar cuenta de que en general no se le quiere dar dominio público”. Es que muchas veces el tratamiento que se le dé al fenómeno de los suicidios puede ser un arma de doble filo. “Darle promoción a los hechos, en una persona que está en una situación inestable, puede generar que se empiece a instalar como una posibilidad la de tomar la decisión de suicidarse. Muchas veces que se conozcan estos hechos es algo positivo. Pero siempre hay que manejar el tema con cuidado. La forma de hablar del tema tiene que ser siempre en un sentido esperanzador. Expresando que siempre hay una solución”, manifestó luego. En tanto, Miriam Ledesma, psicóloga y presidenta de VII Congreso Argentino de Suicidiología, que en los próximas días (ver aparate) se realizará en la ciudad, manifestó que si bien el acto de suicidio “es frecuente entre las personas de 15 y 44 años”, mayoritariamente se da en personas “de la tercera edad”. “Esto tiene que ver con la falta de deseo”, dijo. “Este es un tema tabú. Sería bueno que la cuestión se pueda tratar y hablar más, por ejemplo, en las escuelas. Ponerlo en discusión para evitar que el acto se consume en posibles suicidas. Enfrentarlo siempre ayuda”, sostuvo Ledesma finalmente.


4 Ciudad

El Ciudadano

& la gente

Miércoles 8 de septiembre de 2010

PELEA POR EL BOLSILLO. Los docentes rosarinos harán coincidir su protesta con la primera jornada de paro universitario

Los maestros salen a la calle Amsafé Rosario anunció una movilización para el jueves 16. El gremio marchará hacia plaza San Martín en reclamo de que en las paritarias reabiertas por la Casa Gris se discuta una recomposición salarial Agustín Aranda El Ciudadano

Los docentes rosarinos anunciaron una movilización para el jueves de la semana próxima, que coincide con la primera jornada de paro de un sector de educadores universitarios. Reclaman una recomposición salarial en el marco de las reuniones de paritarias del sector. Desde hoy y hasta el lunes votarán sobre si desobligan a los alumnos entre las 10 y 14 horas del jueves en cuestión. En la mañana de ayer el cuerpo de delegados de la Asociación del Magisterio de Santa Fe, departamento Rosario, se reunió en la Escuela Almafuerte de Salta al 2500, en barrio Pichincha, donde resolvió que el jueves 16 los docentes realizarán una movilización hacia la plaza San Martín en protesta por las respuestas del gobierno provincial en la mesa de paritarias, que comenzó hace 15 días. “Se analizó la reunión paritaria, sobre todo dos puntos centrales: el rechazo a la comisión del salario y el pedido de que se trate el tema de jubilación, que no estuvo en la agenda de la última paritaria”, afirmó el secretario general de Amsafé Rosario, Daniel Couselo, a El Ciudadano. Con respecto a la comisión de salario, Couselo fue contundente: “Entendemos que su formación es patear la pelota para adelante mientras que hay una necesidad urgente de discutir y aumentar los salarios”. Además de la cuestión salarial, Couselo agregó que existe cierto malestar en los docentes rosarinos por la exclusión de un nuevo régimen jubilatorio en la discusión paritaria. “Ése es un punto que no se trató con el gobierno, pero que para nosotros es central”, resumió el titu-

Coad anticipa el paro de actividades

Según Daniel Couselo, hay dos temas centrales: el salario y la jubilación.

lar de Amsafé Rosario. Sin embargo, la secretaria general de Amsafé provincial, Sonia Alesso, aclaró que el gremio docente todavía no ha votado el documento de forma interna por lo que no pudo presentarse ante las autoridades provinciales. “Primero tenemos que definirlo de forma interna en asamblea”, aseveró Alesso. A partir de estos dos reclamos, ayer los docentes del departamento Rosario acordaron realizar una movilización hacia la Plaza San Martín para el día jueves 16, que confluye con el reclamo de docentes universitarios nucleados en Asociación Gremial de Docentes e Investi-

gadores (Coad) –ver recuadro–. “No descartamos que nos acompañen gremios de empleados estatales”, agregó el secretario. Según informaron desde Amsafé Rosario, entre miércoles y lunes se definirá, a partir de una votación en las escuelas, si desobligarán a los alumnos entre las 10 y las 14 del citado jueves. Desde la provincia aclararon que el 22 por ciento de aumento que se acordó todavía no fue superado por la inflación provincial, medida por el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec) en 14,2 por ciento, en los primeros siete meses de 2010.

Los representantes de la Asociación Gremial de Docentes e Investigadores (Coad) repartieron ayer desde las 8.30 hasta las 19 en las inmediaciones de Plaza Pringles volantes informativos de cara al cese de actividades que el mismo gremio realizará el miércoles y jueves de la semana que viene. En diálogo con El Ciudadano, la representante del gremio docente Laura Ferrer sostuvo que la actividad de ayer “sirvió para dar a conocer a la población la problemática del sector educativo”. “A nivel nacional pedimos la reapertura de la mesa de negociación salarial y a nivel local la negociación de paritaria local”, aseguró la gremialista. Con referencia al reclamo local, Ferrer detalló que se deben discutir las condiciones de estabilidad laboral mínimas; los cargos ad honorem, la transformación de cargos y el respeto a la tutela sindical, entre otros. “En la Facultad de Humanidades tenemos una antecedente de conflicto en el que el rectorado presentó una demanda de quite de tutela sindical cuando los motivos eran académicos”, lamentó Ferrer. Según el comunicado oficial de Coad, “el conjunto de los presentes decidió acordar con las asociaciones de base la realización de un paro de 48 horas los días 16 y 17 de septiembre”. Sin embargo, la gremialista de los docentes universitarios afirmó que si reciben una respuesta favorable del Ministerio de Educación la medida se levantará.

COLEGIO DE MAGISTRADOS

EL INTENDENTE INAUGURÓ EL STAND DE LA CIUDAD EN LA EXPO SHANGAI

Capacitación de la Corte Suprema en litigación oral

Lifschitz presentó a Rosario en China

El Centro de Capacitación Judicial, que depende de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, dio comienzo ayer al “Taller de litigación penal oral en régimen adversarial”, que continuará hoy y mañana. Según detallaron desde el máximo tribunal de la provincia, la actividad busca generar conocimientos y sensibilizar a los asistentes acerca de “las destrezas requeridas para enfrentar las demandas de litigación que exige un modelo oralizado de proceso penal de corte acusatorio”. Así, el taller está destinado a magistrados y funcionarios del Poder Judicial de las circunscripciones 2 y 3. El plantel docente está compuesto por especialistas en la materia procedentes de Buenos Aires. La dirección académica está a cargo de la camarista Carina Lurati y el abogado Gustavo Salvador, y coordinarán las letradas María Eugenia Carbone, Florencia Chaumet y Cecilia Squeff. El evento se realiza en la sede del Colegio de Magistrados a partir de las 9.30.

El intendente Miguel Lifschitz dejó inaugurado oficialmente en Shangai el stand de Rosario en la Expo 2010, en el pabellón dedicado al área de mejores prácticas urbanas de la megaexposición mundial en la que participan 88 ciudades de todo el mundo especialmente seleccionadas por sus políticas de desarrollo urbano. Tras la apertura oficial, la secretaria de Planeamiento municipal, Mirta Levin, expuso sobre el programa de desarrollo urbano y renovación de la costa, tanto en materia de iniciativas ya ejecutadas como las que están proyectadas, desde el sector norte hasta la zona portuaria. “El proceso de reconversión urbana desencadenado sobre la ribera ha tomado un mayor impulso en los últimos seis años, con la puesta en marcha del Plan Maestro de la Costa”, detalló Levin. En ese marco, refirió “la vocación esencialmente pública” de las políticas municipales, expresada en “la construcción de una sucesión de parques, plazas y balcones frente al río; la regulación de las áreas de concesión destinadas a la provisión de servicios y la generación de un recorrido ininterrumpido sobre el borde de agua, que se inicia en la planta de Aguas Santafesinas al norte, y finaliza en la Terminal Puerto Rosario al sur, con una extensión de 11 kiló-

Seleccionados por volver a mirar el río La designación de las ciudades que participan de la Expo Shanghai estuvo a cargo del Comité Internacional de Selección que, entre otras prestigiosas instituciones, está integrado por referentes de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco); la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde); la Asian Development Bank (ADB); el Banco Mundial; el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) , Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) y la República Popular China.

metros de los 17 que tiene todo el borde costero”. Tras la exposición de Levin llegó el turno de los empresarios que viajaron en la misión, entre ellos Ciudad Ribera, Fundar y dirigentes de la Cámara de la Vivienda. Durante la presentación del stand oficial de Rosario en esta megaexposición mundial, Lifschitz destacó que “Rosario, de manera análoga a Shanghai, tuvo una significativa transformación en los últimos 15 años, y eso tiene que ver con la planifica-

La Expo Shaghai se propone ser una “gran plataforma de interacción cultural, económica y científica”, donde países y ciudades desplieguen e intercambien ideas, innovaciones y experiencia histórica. El stand preparado por la Municipalidad refleja por un lado las políticas públicas desarrolladas en los últimos años sobre la ribera del Paraná “que permitieron transformar vastos sectores de una ciudad que se encontraban de espaldas al río”. Y, por el otro, se exponen los proyectos más emblemáticos de la gestión Lifschitz.

ción, la gestión pública local y sus políticas de Estado, a la par de un fuerte proceso de inversión privada”. Cabe destacar que Rosario es la única ciudad argentina que expondrá en un área que, junto a San Pablo y Porto Alegre, convoca a las tres únicas participantes por Latinoamérica. La ciudad fue seleccionada en la categoría “Buenas prácticas de gestión urbana” para exponer sobre “La ciudad y el río: construcción de espacio público y desarrollo urbano y productivo”.


Miércoles 8 de septiembre de 2010

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

CAMBIO. Hace un año el presidente del Concejo de Arroyo Seco pedía “molerles los huesos” a los delincuentes

“A todos hay que darles una segunda oportunidad” El polémico edil Coradini explicó las razones por las cuales perdonó a un ladrón que robó en su casa Diego Montilla El Ciudadano

“Estoy convencido de que a todo el mundo hay que darle una segunda oportunidad”, dice del otro lado de la línea de teléfono el presidente del Concejo Municipal de Arroyo Seco, Miguel Ángel Coradini, al ser consultado sobre el motivo de su “perdón” a un ladrón que hace unos meses entró a robar a una finca de su propiedad. La flexibilidad de Coradini hizo que la Justicia condene al imputado –un muchacho de 18 años que estaba detenido desde hace unos meses– sólo a prisión domiciliaria por el hecho. “Perdonar es divino” reza la liturgia cristiana y habla bien de aquel que la aplica, pero la noticia dada a conocer ayer por El Ciudadano tuvo un condimento “especial”, ya que el edil que mostró su compasión por el prójimo fue quien hace poco más de un año propuso “molerles los huesos” a los ladrones para que “no vuelvan a robar”. Tal como era de esperarse, estos dichos causaron un revuelo importante. Ahora, el funcionario dice que fue malinterpretado, que en realidad habló de “darles unos cintazos a los delincuentes” y que sus palabras eran figurativas y no planteaban “de ninguna manera el castigo corporal”. Igualmente, el presidente del Concejo deslizó críticas contra los defensores del “garantismo” y dijo que la gente “reclama soluciones urgentes a los jueces y los políticos”. —¿Qué lo llevó a perdonar al ladrón que entró a su casa? —Estoy convencido de que a todo el mundo hay que darle una segunda oportunidad. Este chico había sido detenido por primera vez y tenía los 18 años recién cumplidos. Además, hacia casi tres meses que estaba preso. Por eso insisto en el tema de la segunda oportunidad. El muchacho tuvo un tiempo para reflexionar y me planteó el tema de conseguir un trabajo, cosa que nosotros vamos a ver qué podemos hacer desde el Concejo Municipal para poder reinsertarlo. Acá hay que entender que robar es algo indigno y creo que él terminó entendiendo eso. —Usted habló el año pasado de “moler a palos a los delincuentes” ¿Sigue pensando lo mismo? —Yo hablé de darle unos cintazos a los delincuentes y por eso fui muy criticado, especialmente por la oposición política. Lo que yo quise decir no era aplicar un castigo físico, de ninguna mane-

ENRIQUE GALLETTO

Coradini propone mano dura, pero a quienes desaprovechan la segunda oportunidad.

ra, sino la de aplicar una pena menor para las personas que cometen delitos. Hice referencia al cinto porque era lo que se usaba con nosotros cuando era chicos y nos portábamos mal, simplemente eso. Acá lo que pasa en realidad es que la gente se indigna cuando el Estado no le ofrece soluciones, cuando ve que las personas que delinquen de manera repetitiva entran por una puerta y salen por la otra. Insisto, yo soy partidario siempre de darles una segunda oportunidad a las personas. Quiero aclarar que estamos hablando de delitos menores como robos, arrebatos, no del asesino,

del que mata gente. Una segunda oportunidad no se le niega nadie. —¿Cómo fue su encuentro con el muchacho que entró a robarle a su propiedad? —Participamos de una especie de mediación que establece la Justicia. Él me pidió disculpas y yo le respondí que yo no era nadie para disculpar nada. Lo mejor que él me puede dar a mí y a la sociedad, le dije, era que se encausara y se convirtiera con el pasar del tiempo en un hombre de bien. Además le hablé del tema de las drogas y de que ingresar en ese mundo no trae absolutamente ningún

beneficio, todo lo contrario. Le hablé de la importancia del trabajo y de conseguir las cosas con esfuerzo. Eso es lo que pude charlar con él y realmente lo encontré muy receptivo y con reales intenciones de cambiar un estilo de vida que si continuaba le iba a traer muchos problemas. —¿Cuál es el reclamo que encuentra en la calle con mayor frecuencia? —El ciudadano común quiere que los jueces o nosotros, los que pertenecemos a la clase política, tengamos en cuenta sus reclamos. El juez tiene que impartir justicia y el funcionario encontrarle soluciones a los problemas de la gente. Ese es el reclamo que vemos todos los días en la calle. Parece que uno es un bruto cuando pide que se imparta justicia muchas veces, pero eso es lo que nos pide la gente en la calle todos los días. Por eso me ha dado una satisfacción enorme este hecho de que se le dé una segunda oportunidad a un muchacho que ha demostrado sus ganas de cambiar y su intención de ser una mejor persona. —¿Cómo cree que se debe encarar el problema de la inseguridad? —Lo que es importante es que la Justicia actúe. Es fundamental que el menor sepa que si delinque, si mete la pata, eso tiene una consecuencia. Creo que es necesario que el Estado asista a las familias en riesgo. Nuestro código dice que si un menor delinque tiene que ser institucionalizado y en caso de serlo tiene que ser en instituciones abiertas. La sociedad en su conjunto no se equivoca, hay algo llamado saber popular que tiene mucha verdad. La gente lo que pide es que se marque una diferencia entre aquel que trabaja, estudia, va honradamente por la vida, con el que elige el camino del delito. —¿Cree que la asistencia del Estado es importante para prevenir las situaciones delictivas? —La asistencia es importante pero no es la solución definitiva. Acá en Arroyo Seco se trabaja de manera bastante prolija con eso. Lo digo aunque yo sea del signo contrario de los que actualmente gobiernan la ciudad. No obstante eso, siguen habiendo delitos porque en muchos casos ésa es una elección de vida, una forma de vivir. Por eso, si bien yo creo que es necesaria una segunda oportunidad, tampoco coincido con los garantistas que piden reglas muy flexibilizadas en la Justicia. La persona, o el menor, que ha cometido un delito tienen que saber que eso tiene un costo.


6 Ciudad

El Ciudadano

Miércoles 8 de septiembre de 2010

& la gente

ARTE Y PERIODISMO. La exposición se realizará en el Bernardino Rivadavia

CAMPAÑA DEL IMUSA

Los héroes de Sábat vienen a la ciudad

Hace 25 años que en Rosario no hay casos de rabia

Mañana se inaugura una muestra del reconocido artista plástico uruguayo Mañana se inaugurará una muestra del artista plástico Hermenegildo Sábat en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia. El acto tendrá lugar a las 19.30 y contará con la presencia del propio dibujante nacido en Uruguay, el director del Centro Cultural, Rafael Ielpi, autoridades municipales y artistas de la ciudad. Sábat llega a Rosario para exponer los originales de “Héroes de la Dependencia”, una serie de 84 retratos en óleo pintados sobre tela, de 50 por 60 centímetros, cuyas reproducciones reunió en un libro que presentó esta semana en Buenos Aires. La muestra se podrá visitar hasta el domingo 10 de octubre. Los rostros pintados por Sábat “son de identidades inciertas”, como señala Elba Pérez en el prólogo del catálogo de 96 páginas que acompaña la muestra: “Estos héroes o antihéroes serán a la medida y formato de nuestras libertades irrestrictas o acotadas de entendimiento y sensibilidad. En esa incertidumbre y temblor reside el poder de las imágenes que Sábat concita”. El artista plástico nació en Montevideo en 1933 y vive en Buenos Aires desde 1966. Es ciudadano argentino desde 1980. Hace más de 25 años que sus comentarios periodísticos en forma de caricatura se publican en el matutino porteño Clarín, donde se ha convertido en un editorialista más. Ha editado una veintena de libros acerca de sus pasiones: la pintura, la música, la literatura, la actualidad argentina e internacional.

Reconocimiento internacional La trayectoria de Sábat fue distinguida con varios premios, entre ellos Personalidad Emérita de la Cultura Argentina (Secretaría de Cultura de la Nación,

Los originales del libro “Héroes de la Dependencia” se exhibirán en Rosario.

1997), María Moors Cabot Award (Columbia University, Nueva York, 1988) y Nacional Pedro Fígari de Pintura (Montevideo, 1997). En 2005 fue homenajeado por la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano que dirige Gabriel García Márquez. También realizó numerosas exposiciones de dibujo, pintura y fotografía en el país y en el exterior, siendo las más notables sus retrospectivas en el Museo Nacional de Bellas Artes (Buenos Aires, 1997) y el Museo Nacional de Artes Visuales (Montevideo, 1998).

Sus trabajos han sido publicados en varios de los principales medios periodísticos y gráficos del mundo: The New York Times, L’Express , American Heritage , Punch , O Globo, entre otros. Durante seis años publicó y editó la revista de Artes Visuales Sección Áurea, ganadora de varios premios de diseño, entre ellos el del Art Director’s Club de New York. Desde 1997 es Ciudadano Ilustre de Buenos Aires. En el 2003 fue nombrado Doctor Honoris Causa de la Universidad de Montevideo, Uruguay.

Hace ya 25 años que en la ciudad no se detectan casos de rabia, según informó la Secretaría de Promoción Social municipal, que atribuyó el control de esta enfermedad a las diversas campañas de vacunación desarrolladas por la Municipalidad. En este marco, el Instituto Municipal de Sanidad Animal (Imusa) recuerda que la rabia es una zoonosis y es mortal una vez que se declaran los síntomas. Se trata de una enfermedad que también pueden sufrir los humanos. La vacunación antirrábica se realiza usualmente a través de la metodología “puerta a puerta”, dándole prioridad a los sectores carenciados. También se llevan adelante jornadas de vacunación y se instalan móviles quirúrgicos fijos y móviles que brindan este servicio. A partir de los tres meses, ya se puede vacunar a las mascotas y el plan de vacunación es anual. Asimismo, el Imusa reitera algunas recomendaciones a tener en cuenta para prevenir la enfermedad: ■ Vacunar contra la rabia a todas las mascotas del hogar (perros y gatos). La vacuna tiene un año de validez por lo tanto es de aplicación anual. ■ Ante la mordida de un perro o un gato, el animal no debe ser vacunado en los 10 días siguientes. Se debe consultar a un médico veterinario para que evalúe si el animal debe someterse a una observación antirrábica durante esos 10 días. ■ Una persona mordida debe concurrir al hospital Carrasco, donde recibirá la atención adecuada para el caso. ■ Ante la presencia de un murciélago, la persona no deberá exponerse ni exponer a las mascotas a mordeduras. No dejar a los animales jugar con murciélagos moribundos o muertos que se hallen en los hogares o en la vía pública. En el caso de tratarse de un ejemplar enfermo (generalmente se los encuentra en el piso), capturarlo y enviarlo al Imusa para ser analizado en el Laboratorio de Santa Fe y, así, estudiar a esta población con respecto al virus rabia. ■ No dejar a los animales sueltos en la vía pública. Deben permanecer dentro de sus hogares y, si salen, deben hacerlo acompañados de sus dueños.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Malvinas en la ONU

Corte de energía

1964.– Un organismo de las Naciones Unidas comienza a debatir, por primera vez, la situación de las islas Malvinas con respecto a la declaración de la Asamblea General que instaba a negociar la situación del archipiélago. C. E. King, miembro de la delegación del Reino Unido que se ocupaba de asuntos de administración de territorios dependientes, abrió el debate con un informe que leyó durante media hora, en el que decía, entre otras cosas, que vivían en las islas 2.172 habitantes.

La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informa de cortes en el suministro eléctrico programados para hoy por trabajos de mantenimiento en la red aérea de media tensión. La zona afectada, de 9 a 13, es la siguiente: avenida de Circunvalación, Ayacucho, Patricios y vías del Ferrocarril; Patricios, Sadi Carnot, Rui Barbosa y Entre Ríos; Batlle y Ordóñez, Entre Ríos, Piedras e Italia, y Buenos Aires, Batlle y Ordóñez, Salvá y Centenario. Las tareas se suspenderán en caso de mal tiempo.

Argentino en las islas 1964.– Mientras en la ONU se iniciaba un debate sobre la situación de las islas Malvinas el piloto civil argentino Miguel FitzGerald realiza un vuelo solitario desde Río Gallegos hasta el archipiélago, aterriza en la pista de carreras de caballos de la capital isleña y cuelga una bandera argentina. FitzGerald, que efectuó el vuelo en una avioneta Cessna prestada, entregó a los isleños que se le acercaron creyendo que la máquina había sufrido un desperfecto una proclama dirigida al gobernador inglés en la que afirmaba que el archipiélago pertenecía a la República Argentina, e inmediatamente emprendió el regreso al continente.

Sociedad Teosófica

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Firmas a favor del 82 por ciento móvil El diputado Pablo Javkin recolectó firmas a favor del proyecto de ley que establece el 82 por ciento móvil para los jubilados. El legislador del ARI instaló una me-

sa en la plaza Pringles con el objetivo, dijo, de “reunir voluntades, lograr que este tema sea discutido y tener la opinión de la gente”.

La Sociedad Teosófica, con motivo de celebrar sus 40 años de actividades, presenta la conferencia pública “Cambios y evolución” con la disertación a cargo de la licenciada Silvia Raquel Blajer. Esta actividad, con entrada libre y gratuita, tendrá lugar el próximo viernes a las 19 en Santiago 257. En tanto que el sábado, de 15 a 20, se desarrollará un seminario-taller arancelado con actividades teórico-prácticas. Informe e inscripción: martes, jueves y sábado de 18.30 a 19.30 en Santiago 257 y en el teléfono 4374393.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 8 de septiembre de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

DISTINTAS BUTACAS. Para el cineasta, compartir espacio con el radicalismo sería “repetir la experiencia de la Alianza”

Solanas acepta convite del PS, pero “lejos de la UCR” Pese a que Giustiniani le pidió “caminar desde las coincidencias”, Pino fue muy duro con los radicales La pulseada que vienen protagonizando radicales y socialistas por su visión divergente sobre la posibilidad de incorporar al diputado Pino Solanas a la Coalición Cívica tuvo ayer uno de sus puntos más altos cuando el presidente del socialismo, Rubén Giustiniani, presentó al líder de Proyecto Sur los diez puntos programáticos “Por un Frente Progresista en Argentina”. Solanas no se anduvo con chiquitas a la hora de resaltar la contradicción y le propuso a Giustiniani avanzar en la construcción de un proyecto progresista, pero “lejos del radicalismo”, al tiempo que pronosticó que los diez puntos presentados por el socialismo “difícilmente puedan ser cumplidos por la UCR”. Giustiniani dijo no querer polemizar y sostuvo que “hay que caminar desde las coincidencias y no desde definiciones de exclusión”. “Lo más interesante es la decisión de profundizar el diálogo para construir una fuerza progresista que confronte con el modelo neoliberal de derecha, enquistada en un brazo y otro del bipartidismo”, sostuvo Solanas tras el encuentro en las oficinas del bloque de Proyecto Sur en la Cámara de Diputados. El diputado y precandidato presidencial remarcó las coincidencias con el programa de diez puntos del PS, el que –sostuvo– “difícilmente pueda ser cumplido por la UCR”. “Le dije claramente (a Giustiniani) que estamos convencidos de que en el escenario actual se abren enormes perspectivas para que podamos disputar el gobierno y garantizar gobernabilidad”, sostuvo Pino. La idea de Solanas es sumar en un frente no sólo al PS, sino también al GEN de Margarita Stolbizer y al cordobés Luis Juez, pero remarcó que el límite es la UCR, porque –subrayó– “Proyecto Sur no va a repetir una nueva Alianza”.

Sanz y Proyecto Sur no van a igual norte

Pino dijo a Giustiniani que no se junta con la UCR, que a su vez recela del socialismo.

Por su parte, el titular del PS dijo que conoce y respeta la postura de Proyecto Sur y, si bien no coincide “el cien por ciento” con su visión del radicalismo, ratificó que “los puentes están tendidos y el frente progresista aún hay que armarlo”. “No vinimos aquí a polemizar. La reunión fue excelente y nos vamos con una visión muy optimista porque dejamos los puentes tendidos. No tenemos que poner esas condiciones ni visiones que partan de la exclusión. Es bueno caminar desde la coincidencias”, sostuvo Giustiniani tras el encuentro, para luego recordar que “el frente progresista todavía está en construcción”, y que recién en marzo próximo el PS realizará su Congreso para definir su

“política partidaria” de cara a las elecciones de 2011. Solanas participó de la reunión, acompañado por la diputada Victoria Donda; el referente de Libres del Sur, Humerto Tumini, y el secretario parlamentario del Movimiento Proyecto Sur, Mario Mazzitelli. Por su lado, Giustiniani concurrió acompañado por la diputada Mónica Fein, su par Roy Cortina, el secretario Carlos Roberto y Héctor Polino. La ronda de reuniones que puso en marcha el socialismo con la UCR la semana pasada continuará el martes próximo con la Unión Popular del sindicalista Víctor De Gennaro y la semana siguiente con el GEN de Margarita Stolbizer.

EL TRATAMIENTO DE LA NORMA SE POSTERGÓ PARA ESCUCHAR A LOS GOBERNADORES DE PROVINCIAS MINERAS

Ley de Glaciares pasó a fin de mes El tratamiento del proyecto de ley para proteger los glaciares y al ambiente periglaciar fue postergado ayer, luego de que los integrantes de la comisión de Ambiente del Senado acordaron no firmar dictamen para escuchar a los gobernadores de las provincias mineras y petrolíferas. El proyecto tenía fecha para ser debatido hoy en el recinto, pero fuentes parlamentarias indicaron que los gobernadores de Salta, Juan Manuel Urtubey; La Rioja, Beder Herrera; Catamarca, el radical Eduardo Brizuela del Moral; San Juan, José Luis Gioja; Mendoza, Celso Jaque, y Jujuy, Walter Barrionuevo, pidieron ser escuchados en el Congreso. Algunas de esas provincias, como Catamarca, San Juan, La Rioja y Jujuy, ya tienen legislación de protección de

glaciares, mientras que las otras se comprometieron a impulsar proyectos en sus legislaturas que defiendan las explotaciones mineras en sus provincias siempre que se haya comprobado que no dañan el medio ambiente. Los gobernadores de las provincias mineras y petrolíferas rechazan de manera unánime la sanción que en segunda revisión llegó de Diputados al Senado. El proyecto original –tras el veto presidencial al del diputado Miguel Bonasso– era del senador porteño Daniel Filmus, aprobado por unanimidad en la Cámara alta. Sin embargo, Diputados, con la impronta de Bonasso, le introdujo varios cambios haciendolo más restrictivo. Ahora se espera la voz de los “interesados”.

PAPEL PRENSA, SIN TINTA En medio de una fuerte discusión reglamentaria, los bloques opositores de Diputados firmaron ayer un proyecto de resolución para congelar el tratamiento del proyecto de ley enviado por el Ejecutivo para declarar de “interés público” el papel de diarios hasta tanto la Cámara no se expida sobre el giro a comisiones de esa norma. Las bancadas opositoras en la comisión de Comercio se expresaron en ese sentido, pese a que el Frente para la Victoria y la titular del cuerpo, la kirchnerista Juliana Di Tullio, desconocieron la firma de ese dictamen.

Pese a recibir con grandes pompas el mismo documento que ayer llegó a manos de Solanas, durante la semana pasada desde el radicalismo se sucedieron distintas voces contra la posibilidad del acuerdo con Pino. El más claro fue el propio presidente del partido, Ernesto Sanz, quien dijo que con el cineasta no iba “ni a la esquina”. El vicepresidente Julio Cobos en la visita que hizo a la ciudad la semana pasada también opinó: “El socialismo es el que está más cerca de Proyecto Sur, y de ellos depende acercar esta relación, porque si logran un respaldo de Solanas, lo potenciaría en todo el proceso de negociación”. Así, eufemísticamente, acusó al PS de querer ganar fuerza en la negociación interna.


8 Política y Economía

El Ciudadano

Miércoles 8 de septiembre de 2010

& la gente

ACCIÓN Y REACCIÓN. La gestión Binner afirmó que “nunca” se hizo tanto para reformar el funcionamiento de los tribunales

Superti y el Supremo pelean por la plata para la Justicia El ministro rechazó la queja por mayor presupuesto que divulgó el presidente de la Corte, Rafael Gutiérrez Ezequiel Nieva Corresponsalía Santa Fe

La tregua duró poco. El presidente de la Corte y el ministro de Justicia volvieron a cruzarse, esta vez por los recursos que destina la provincia al Poder Judicial. Rafael Gutiérrez le había pedido al gobierno más presupuesto para el año próximo, con el argumento de que los cambios que se están introduciendo con la reforma penal ameritan mayor cantidad de cargos y un crecimiento de la estructura edilicia. Héctor Superti respondió: “Nunca como en esta gestión se ha llevado adelante una transformación en todos los sistemas judiciales”. El presidente de la Corte Suprema de Justicia había opinado que el presupuesto de la Justicia para el año en curso es “el más bajo de la historia”. “Para transformar y modernizar el Poder Judicial se necesitan leyes, pero también fondos”. Según Gutiérrez, las partidas asignadas por el Ejecutivo para 2010 representan el presupuesto “más bajo de la historia en relación al presupuesto general”. El santafesino coincidió con los jueces de la Corte Suprema de la Nación: “No hay independencia judicial sin autonomía presupuestaria”. “Tenemos asignado un 2,5 por ciento del presupuesto provincial”, explicó el presidente de la Corte. “El proceso de transformación no es sólo dictar leyes, sino invertir en infraestructura, nuevos fiscales y adjuntos y en la policía judicial y científica. Todo eso implica la puesta en marcha del nuevo Código Penal. Deberíamos tener un 5 por ciento del presupuesto general, con lo que daríamos un paso cuantitativo y cualitativo hacia delante. Pero sobre esos recursos queremos tener mayor independencia”, advirtió. Gutiérrez también se quejó por el aumento de la litigiosidad, que deriva en una

MARCELO MASUELLI

Superti: “La Corte pide plata y nosotros trabajamos para cambiar el sistema judicial”.

mayor actividad de la Justicia. Y dijo que las soluciones que ideó el gobierno –como el nombramiento de nuevos jueces subrogantes, siempre con el aval de la oposición legislativa– no resuelven la cuestión de fondo. “Las suplencias, las subrogancias, son una solución temporaria. No tengo nada contra los jueces subrogantes, pero queremos una Justicia de jueces definitivos”, pidió el presidente del máximo tribunal de la provincia. Mientras el Ministerio de Economía bosqueja el proyecto de presupuesto para el año próximo –que, según los plazos establecidos en la Constitución deberá remitir a la Legislatura antes de fin de mes–, el titular de la cartera de Justicia y Dere-

chos Humanos salió al cruce de Gutiérrez. “Eso de que falta plata es un eslogan”, afirmó Superti. El ministro de la provincia se manifestó “totalmente en desacuerdo” con las declaraciones del presidente de la Corte santafesina. “Hay que tener en cuenta dos consideraciones previas: que el presupuesto es el instrumento para llevar adelante las políticas que el Estado oficia y, en segundo lugar, que esta gestión ha tomado como referente la Constitución, en función de la cual los cambios en el sistema judicial son llevados adelante por el Poder Ejecutivo, que elabora las propuestas, y por el Legislativo, que las vota. Mientras que el Poder Judicial tiene que encargarse de dictar sen-

tencias, que es su trabajo fundamental”, agregó Superti. Además de tildar de “eslogan” el pedido de Gutiérrez, el ministro de Justicia aseguró que el actual gobierno es el que tuvo la decisión de llevar adelante la transformación de todos los sistemas judiciales. Además de los cambios que se están estudiando para el fuero laboral y de los nuevos juzgados para el fuero de familia, el Ejecutivo planea una reforma de la Justicia comunal, llamada ahora “de pequeñas causas”. Esa ley aún no fue ratificada por el Senado; en paralelo, se empezó a implementar el más radical de los cambios: la reforma del Código Penal y el paso del viejo sistema escrito a la oralidad. Superti reveló que el Ejecutivo le asignó “una fuerte suma” al Poder Judicial que aún no pudo utilizarse. “Estamos en plena época de cambios, de transformación de la Justicia. No sé lo que el doctor Gutiérrez quiso decir; yo hablo del presupuesto que tenemos y de lo que estamos haciendo. Por ejemplo: se otorgaron casi 400 cargos al Poder Judicial que todavía no se han podido utilizar; tenemos a punto de salir la ley de Mediación, la de pequeñas causas y un diseño distinto de la Justicia laboral”, enumeró el funcionario. “La Corte pide plata y nosotros trabajamos en reformular la gestión judicial. Hay que tener ideas e imaginación, porque la provincia tiene que atender muchas necesidades. El Poder Judicial está siendo muy bien atendido en este momento”, aclaró Superti. “Estamos estudiando un presupuesto con la Corte para reforzar el fuero laboral, que está crítico”, agregó. Y comentó además que el presupuesto del Poder Judicial para 2011 será consensuado con los jueces del máximo tribunal y con otros actores vinculados a la Justicia provincial.

POR EL CRECIMIENTO, Y PARA EVITAR APRECIACIÓN DE LA MONEDA, CIRCULARÁN 49 MIL MILLONES DE PESOS MÁS

La presidenta del Central defendió la emisión La presidenta del Banco Central (BCRA), Mercedes Marcó del Pont, defendió ayer la ampliación del Programa Monetario 2010 con la emisión de 49 mil millones de pesos: explicó que “la alternativa era dejar flotar el dólar, limitar las compras en el mercado de cambios y que el peso se aprecie, que es lo que pasa en muchos países”. Al

exponer en la comisión de Economía del Senado, la funcionaria sostuvo que “otra opción era subir la tasa de interés o limitar el crédito”, pero rechazó ese camino ya que “el gobierno no tiene ninguna vocación por enfriar la economía, que este año crecerá 9,1 por ciento”. La titular del BCRA justificó la modifi-

cación del Programa Monetario “fundamentalmente por la intervención en el mercado de cambios, dada la menor demanda de dólares; el aumento de los créditos; y el mayor crecimiento de la economía”. Dijo además que también influyen las transferencias previstas al Tesoro, de 25 mil millones de pesos, aunque este aspecto se

ve compensado por los mayores depósitos del sector público, vinculados al incremento en la recaudación. Marcó del Pont remarcó que “las medidas anticíclicas y la desaceleración de la fuga de capitales elevaron la actividad y dejaron desactualizadas las proyecciones que se hicieron en septiembre del año pasado”. Agregó que el cambio de portafolios de los actores económicos en 2008-2009 “produjo una cierta desmonetización de la economía”, aunque resaltó el “proceso de inflexión en la demanda de dólares por parte de los agentes particulares”. Sostuvo luego que la meta de billetes y monedas más depósitos a la vista en cuentas corrientes y caja de ahorro (la demanda para cubrir transacciones corrientes) se ajustó a “los cambios estructurales en las variables macroeconómicas”. En este sentido, la presidenta del BCRA precisó que se había proyectado un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 2,5 por ciento, mientras hoy las estimaciones hablan de 9,5”.


Miércoles 8 de septiembre de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 9

SILLAS VACÍAS. Hay magistrados que intervienen en más de una causa a represores, por lo que deben reprogramarse

Videla y Bignone, a marzo Postergaron más de cinco meses el juicio oral que investiga el “plan sistemático de robo de bebés”. Es porque una jueza del Tribunal debe intervenir en otro proceso por un centro de detención clandestino El juicio oral que debía iniciarse el próximo 20 de septiembre a los dictadores Jorge Rafael Videla y Reynaldo Benito Antonio Bignone por el “plan sistemático de robo de bebés” durante la última dictadura militar fue suspendido hasta marzo del año próximo, revelaron ayer fuentes judiciales. La decisión la tomó el porteño Tribunal Oral Federal 6, que integran los jueces María del Carmen Roqueta, José Martínez Sobrino y Julio Panelo, que fijó nueva fecha de inicio del proceso el 7 de marzo de 2011, según las notificaciones que comenzaron a cursar ayer. La resolución se basó en que la jueza Roqueta, que preside el tribunal, se desempeña en la actualidad como cuarto juez del juicio por los crímenes de lesa humanidad en el centro de detención ilegal Atlético-Banco-Olimpo, y esa superposición de roles está expresamente prohibida por el código procesal. En el juicio son partes de la querella las Abuelas de Plaza de Mayo que preside Estela de Carlotto y también su fundadora, María Isabel “Chicha” Mariani, primera de-

POR ANGELELLI TAMBIÉN

TÉLAM

El 20 de septiembre no. Será 7 de marzo.

nunciante de la causa y cuya nieta Anahí permanece desaparecida. En este juicio están acusados, además, el ex jefe del Ejército Cristino Nicoalides; el general Santiago Omar Riveros, y los ex marinos Jorge “El Tigre” Acosta, Antonio Vañek y Rubén Oscar Franco, quie-

Las indagatorias en la causa por la que se investiga el asesinato del obispo de La Rioja Enrique Angelelli fueron suspendidas sin fecha. El represor Jorge Rafael Videla, titular de la junta militar que inició la última dictadura, debía ser indagado por el juez federal de La Rioja, Daniel Herrera Piedrabuena, pero el magistrado debe intervenir en otra causa judicial sobre delitos de lesa humanidad que investiga en Córdoba. Por eso, por ahora le es imposible determinar una fecha para la mencionada indagatoria en La Rioja.

nes dirigieron la Esma. Todos son considerados “responsables remotos” de los delitos de sustracción, retención, ocultación y sustitución de identidad de menores de 10 años, dentro de un “plan sistemático” para apropiarse de los bebés de sus cautivos.

Se suspende juicio en ex causa Feced Las audiencias que se llevan adelante en el Tribunal Oral Federal Nº 2 de Rosario, por el juicio que se sigue a seis imputados de graves delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura, quedó suspendida debido a que el represor José Scortechini tiene programada una intervención quirúrgica. La semana que viene el juicio quedará suspendido y ello generó descontento entre los querellantes y organismos de derechos humanos. “Ya nos tienen acostumbrados a suspender cada dos por tres el juicio, nuestra paciencia se está acabando”, expresó el ex detenido e integrante de Familiares Héctor Medina respecto a la llamada causa Díaz Bessone, conocida como ex Feced.


10 Política y Economía

El Ciudadano

Miércoles 8 de septiembre de 2010

& la gente

FRONTERA DE RIESGO. La expansión agraria en tres décadas fue del 30% en total, pero la de la oleaginosa llegó al 320%

No hay más suelo para soja Y no vale sólo para el poroto estrella: el ministro de la Producción de Santa Fe, Bertero, advirtió que la superficie cultivable en la provincia “está al límite”. Dijo que no queda otra que aumentar la productividad Corresponsalía Santa Fe

Con la superficie cultivable “al límite”, según reconoció el ministro de la Producción Juan José Bertero, continúa el debate por el modelo agropecuario y, en particular, por la nueva ley de fitosanitarios para la provincia. Bertero abrió ayer la Jornada de Soja para Profesionales, en la capital santafesina, marcando la cancha: dijo que es necesario “aumentar el uso del suelo y la productividad”, ya que la superficie cultivable de la provincia “llegó al límite”. En paralelo, se suceden las opiniones sobre la norma que regulará el uso de productos químicos en el campo. El proyecto que votó la Cámara de Diputados –que establece un límite de 500 metros desde la línea agronómica para las fumigaciones terrestres y de 1.000 metros para las aéreas– había generado el rechazo de las distintas organizaciones de productores porque, aseguran, afectará sus ganancias. Tampoco conforma a los ambientalistas, que lo consideran más permisivo respecto del fallo de San Jorge: 800 y 1.500 metros, respectivamente. El Senado aún no lo trató, pero sus integrantes ya conversaron con profesionales y productores y prometieron estudiar cambios para suavizar los efectos de la nueva ley.

La ley y el caso San Jorge Bertero le puso reparos al proyecto para modificar la actual ley de agroquímicos al señalar que no se debería legislar sobre un producto puntual sino sobre la práctica en general: “Hoy hablamos de glifosato y mañana quizás hablemos de otra cosa, como ayer hablábamos de otros productos. A mí me parece que no hay que trabajar con un producto y que hay que escuchar las opiniones de quienes habilitan este proceso, como el caso de Senasa, que es la autoridad de aplicación”. El ministro apelará a los trabajos de ese organismo nacional para cumplir con una de las disposiciones del fallo de la Justicia de San Jorge, que pidió al gobierno y a la Universidad Nacional del Litoral estudios nuevos sobre la toxicidad del glifosato: “El plazo no terminó; Fiscalía de Estado está trabajando en el tema para ver cuál es la respuesta final”. Bertero se quejó: “Primero, se nos convoca a nosotros y no se le da participación a Senasa. Y segundo, hay estudios

ma que, finalmente, termine sancionando la Legislatura. “Partimos de la base de que son productos tóxicos”, siguió el ministro. “La aplicación tiene que ir de la mano de una receta extendida por un profesional, el aplicador tiene que estar habilitado, pero en muchos casos estas cosas no ocurren. Y lo mismo pasa con los envases: “Si no hay una toma de conciencia de que un envase tiene un producto tóxico y que hay llevarlo a un lugar determinado donde se le pueda dar un destino final, vamos a tener problemas porque se dejan los envases depositados en cualquier parte”, describió.

Más superficie, más soja

GENTILEZA: PRENSA GOBERNACIÓN

Ministro de la Producción de la provincia, Juan José Bertero.

Proyecto Sur duda de la voluntad política para frenar los agrotóxicos “El gobernador Binner y el Senado tienen la palabra”, señaló ayer la Junta Promotora provincial de Proyecto Sur. En un duro comunicado, la rosarina Silvia Bianchi y el santafesino Hugo Kofman pusieron en duda que el gobierno quiera resolver la nueva ley de fitosanitarios desde una perspectiva ambiental. Y atacaron la posición de la Sociedad Rural, entidad que al igual que la Federación Agraria criticó los cambios que introdujo la Cámara de Diputados a la norma vigente y que deberá tratar el Senado. “La media sanción de la modificación de la ley de fitosanitarios establece una distancia mínima de 500 metros de las poblaciones para la fumigación terrestre con glifosato. Escasa protección y menor a la de 800 metros que estableció un fallo judicial

realizados por universidades, encargados por la Nación, que no se han mencionado. Nosotros creemos que hay que tenerlos en cuenta”. Según el funcionario, las conclusiones de esos estudios “no son tan categó-

en San Jorge y ratificó la Cámara de Apelaciones. A pesar de ello, la Sociedad Rural de nuestra provincia ha iniciado una fuerte campaña para que el Senado ni siquiera apruebe esta distancia y pretende reducirla a 200 metros”, dijieron. Los dirigentes de Proyecto Sur recordaron que las fumigaciones en la localidad de San Jorge tuvieron “efectos nocivos” para sus habitantes: “Pero no lo vemos al gobernador Binner acercarse a esa población para interiorizarse de la situación y buscar soluciones. Nos parece una falta de consideración que se niegue a recibir a las organizaciones ambientalistas, lo cual contrasta con su presencia en la Jornada de Soja para Profesionales”. Según Kofman y Bianchi, el gobernador “sostiene una posición afín a la de la Sociedad Rural”.

ricas sobre los efectos negativos” de los agroquímicos. Bertero volvió a pedir responsabilidad a las comunas y ciudades del interior que aún no definieron su línea agronómica –el final del ejido urbano–, elemento clave para aplicar la nor-

En la Jornada de Soja para Profesionales, Bertero advirtió: “En los últimos 30 años la superficie dedicada a la agricultura en la provincia aumentó un 30 por ciento, llevándonos al límite de la superficie apta para cultivo en función de la tecnología y los procesos que hoy tenemos. En el mismo período, la superficie destinada a soja aumentó un 320 por ciento. Por lo tanto, ante el escenario de oportunidades que nos da un mundo que demanda alimentos, estar a la altura de ese proceso será posible si trabajamos sobre tres variables: aumentar la superficie, intensificar el uso del recurso e incrementar la productividad. De esas tres, una –la superficie– está al límite. Entonces, si queremos aprovechar el contexto, debemos trabajar en aumentar el uso de ese recurso para incrementar la productividad”. El ministro de la Producción recordó que la reforma de la Constitución Nacional, en 1994, “puso en mano de los gobiernos provinciales el cuidado de los recursos. En consecuencia, el recurso suelo es un bien público que todo debemos cuidar. A tal fin, el gobierno trabaja junto a varias instituciones en cuatro líneas: ordenamiento territorial o zonificación agroecológica, sustentabilidad de los nuevos procesos, contención social con inclusión social y empleo rural, y rentabilidad de las actividades agropecuarias. Esa red debe ser el primer engranaje de transmisión de las políticas agropecuarias: qué vamos a hacer con el suelo y con las aplicaciones que haremos sobre ese suelo. En ese marco, los profesionales son nuestra vía de transmisión de conciencia social”, les dijo Bertero a los ingenieros agrónomos.

ANTEPROYECTO PARA UNA ESTRATEGIA DE INFRAESTRUCTURA “LIDERADA” POR EL ESTADO NACIONAL PERO EN CONSENSO CON LAS PROVINCIAS

Cristina presentó Plan Estratégico Territorial La presidenta Cristina Fernández presentó ayer el Plan Estratégico Territorial Bicentenario, y aseguró que “un anteproyecto de ley será discutido en toda la República respecto de la intervención territorial por parte del Estado”. “En 2004 Néstor Kirchner tomó la decisión de comenzar a planificar en un país donde esa palabra y la palabra Estado eran denostadas. Todavía corrían muy fuerte los aires del Consenso de Washington, a pesar de que el país se había derrumbado estrepitosamente. Pero ciertas usinas insistían en que era el único camino posible”, dijo la

presidenta. El programa tiene como objetivo identificar y permitir las inversiones en infraestructura y equipamiento necesarios para el desarrollo del país. La ceremonia se llevó a cabo en el porteño Centro Cultural del Bicentenario y participaron de ella los ministros de Planificación, Julio De Vido; de Industria, Débora Giorgi; de Economía, Amado Boudou, así como representantes de la industria y la producción. El Plan Territorial es “una estrategia flexible y participativa, donde el gobierno nacional asume el liderazgo pero cuya elaboración es consensuada con las provin-

cias”, dijo la jefa del Estado. Y agregó: “Nuestra propuesta nacional, con desarrollo de mercado interno, fuerte sesgo exportador, con cuidado de las variables macroeconómicas, el desendeudamiento, es posible. A partir de 2003 comenzó a surgir el país real, en una intervención territorial federal y orientada a romper las inequidades”, dijo la presidenta. “Nunca se invirtió en la Argentina lo que se ha invertido en intervención territorial” y agregó que “la planta potabilizadora de agua de la provincia de Buenos Aires es la más importante” del país. Por su parte, De

Vido resaltó el rol del Estado “como impulsor de políticas de infraestructura, las cuales resultan la base para el crecimiento económico y la equidad social, por sobre las medidas llevadas adelante a partir de intereses económicos focalizados”. “En Argentina siempre existió planificación, pero a veces ésta se hizo desde afuera, siguiendo las políticas que dictaba el Fondo Monetario”, aseguró De Vido. El Plan contempla una serie de iniciativas sobre obras de infraestructuras en marcha y futuras, que será elevado como proyecto de ley al Congreso para su aprobación.


Miércoles 8 de septiembre de 2010

El Ciudadano

Política y Economía 11

& la gente

PELEA DE BOLSILLO. Desde la central obrera respondieron las críticas y dijeron que el empresario estaba “bebido”

La CGT pidió “distribuir” y para Méndez “eso es Cuba” El titular de la UIA rechazó el proyecto para que los trabajadores participen de las ganancias patronales Un proyecto de ley para que los trabajadores participen de las ganancias de las empresas desató un duro cruce verbal entre el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) y la CGT. El titular de la entidad fabril, Héctor Méndez, dijo que “esa iniciativa convertiría a la Argentina en Cuba”, y no precisamente por las bellas playas caribeñas. Desde la central obrera no demoraron en responderle con munición gruesa, al asegurar que el empresario estaba “bebido”, quizá pensando en un exceso de ron cubano, como para no dejar de lado las comparaciones. Méndez criticó la intención de la CGT de impulsar un proyecto para que los trabajadores participen de las ganancias de las empresas, al sostener que una medida de esa naturaleza asemejaría al país a la isla del Caribe que gobierna hace cincuenta años la revolución castrista. “Parece Cuba”, dijo a modo de queja el titular de la UIA sobre el proyecto en cuestión, y pidió que Héctor Recalde (diputado oficialista y abogado de la central obrera) “lo vaya a aplicar a otro lado”. El titular de la CGT, Hugo Moyano, cuestionó al titular de la UIA por haberse opuesto al proyecto presentado por el diputado Recalde para que las empresas compartan sus ganancias con los trabajadores. “Le quiero decir a este señor (por Méndez) que está absolutamente desubicado, porque no conoce las políticas internacionales”, indicó Moyano. “Decir que pedir la participación en las ganancias es cubanizarse es no entender absolutamente nada”, agregó el titular de la CGT. Moyano dijo que la central obrera tratará este proyecto en reunión del consejo directivo el próximo martes, aunque anticipó su postura a favor de esta discusión ya que “se trata de un proyecto interesante, porque es el principio del justicialismo y por eso lo vamos a tratar en

En Bridgestone ya lo echaron a rodar

NA

El camionero Moyano cruzó en duros términos a Méndez, presidente de la UIA.

reunión de consejo directivo”. En declaraciones radiales, Méndez consideró que “no son momentos para seguir ajustando las clavijas, porque estamos perdiendo competitividad y nos cuesta salir al exterior”. La conducción de la CGT tiene previsto en los próximos días definir los detalles del proyecto de ley que Recalde, después, presentará ante el Congreso, con el “visto bueno” de la Casa Rosada. El legislador kirchnerista anticipó que una vez que la iniciativa llegue al Parlamento, convocará a las cámaras empresarias para debatirlo. Y puntualizó que el objetivo de la propuesta sindical es que la participación de los trabajadores en las ganancias de las compañías se establezca gradualmente, comenzando por las

EL MINISTRO RODRÍGUEZ CRITICÓ A LA EMPRESA POR “FALTA DE INVERSIÓN”

Retoman reunión por el conflicto de Paraná Metal Representantes de los trabajadores de Paraná Metal reanudarán hoy, a las 10.30, la reunión en la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación con el objetivo de destrabar el dilatado conflicto laboral que mantiene expectantes a alrededor de 900 operarios que pelean por conservar sus fuentes de empleo. Consultado sobre este conflicto, el ministro de Trabajo de la provincia, Carlos Rodríguez, criticó al empresario Cristóbal López, quien está al frente de la autopartista de Villa Constitución, aunque ya anunció que no tiene plan de negocio para seguir al frente de la fábrica. “Para hacerla más competitiva hay que invertir en tecnología, modernizar y atraer nuevos clientes”, sostuvo Rodríguez. “Hablamos con sus enviados y pedimos que esas inversiones se realicen realmente”, agregó el titular de la cartera laboral santafesina en declaraciones a Radio Dos. En la misma línea, Rodríguez aseguró

que la empresa no tuvo un plan sólido para conservar y sumar nuevos clientes. “La acería no es un negocio particular, no es un casino”, consideró el ministro de Trabajo provincial en referencia a Cristóbal López, dueño de varios casinos, entre ellos el City Center de Rosario. “Acá hay que intervenir con dinero, mejorar la planta con tareas de mantenimiento de fondo y con inversión tecnológica”, abundó. En tanto, los empleados de la autopartista, paralizada desde hace varias semanas, mantienen los cortes de ruta en la autopista Rosario-Buenos Aires y en la ruta provincial 21, frente a la planta industrial. La modalidad de los cortes es “bastante flexible”, indicaron los trabajadores, ya que el tránsito “se libera cada media hora”. Como se dijo, hoy se reanuda la reunión por el conflicto de Paraná Metal en Buenos Aires. Por la tarde, los obreros realizarán una asamblea a fin de resolver los pasos a seguir.

empresas más grandes. Recalde consideró que el titular de la UIA tiene una conducta “incomprensible” por oponerse al proyecto que busca participar a los trabajadores en las ganancias empresarias. El diputado del Frente para la Victoria recomendó a los empresarios que, antes de cuestionar el proyecto “conozcan el texto, porque una de las cláusulas es a los efectos de distribuir ganancias entre trabajadores, aquellas que la empresa reinvierta, porque eso genera empleo, inclusión y más igualdad”. “El fondo de la cuestión acá es que (Méndez) no quiere distribuir. Pero aquellos que están preocupados por la seguridad tienen que saber que una sociedad

La propuesta de que los trabajadores participen de las ganancias empresariales ya está materializada en el país, al menos en un caso: la fabricante de neumáticos Bridgestone, que tiene una planta en la localidad bonaerense de Llavallol con 1.300 empleados, distribuye parte de sus beneficios entre ellos, aunque sólo si la rentabilidad supera el 6%. Esto es lo que la firma acordó con el sindicato hace casi una década. No siempre hay plata extra para los asalariados. El mejor año fue 2003, cuando cada empleado recibió casi 12 mil pesos. Al año siguiente, la asignación se redujo a menos de la mitad. En los últimos períodos no hubo reparto, porque no se alcanzó la rentabilidad fijada como umbral para “socializar” parte de las ganancias.

más igualitaria es además más segura”, sostuvo el legislador oficialista. “Es incuestionable que existe el derecho a la propiedad, lo que uno puede en todo caso argumentar, es cómo se implementa y cuándo”, añadió. Por su parte, el secretario de Derechos Humanos de la CGT, Julio Piumato, se sumó al rechazó de los dichos del empresario y agregó que “Méndez demuestra una ignorancia preocupante. Le recomendaría al amigo que lea la Constitución nacional; yo se la regalo”. “Si dice que parece Cuba, yo diría: «parece que hubiera bebido de más», porque demuestra una ignorancia preocupante para alguien que dirige una central empresarial”, disparó el dirigente gremial.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 8 de septiembre de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

ALTA INMINENTE. Carolina será externada y dicen que “tiene ganas” de ofrecer su relato de los hechos

Píparo dispuesta a declarar El juez que tiene el caso asegura que su testimonio “es fundamental” para identificar a quien le disparó al arrebatarle el dinero que había retirado de un banco en La Plata, provocando la muerte de su hijo El juez César Melazo sostuvo ayer que la declaración testimonial que deberá prestar Carolina Píparo, la embarazada baleada durante una salidera bancaria, “es fundamental para aclarar o ratificar el rol de (Carlos) Burgos como autor material” del disparo que la dejó en grave estado y ocasionó la muerte de su hijo, Isidro. “Hay personas que indican a Burgos como autor material y por esto estamos pidiendo que, en la medida de lo posible, Carolina Píparo pueda reconocerlo, ya que creo que es fundamental para aclarar o ratificar el rol de Burgos como autor material”, dijo el magistrado en declaraciones periodísticas. Al mismo tiempo, Melazo resaltó que Carolina “tiene ganas de declarar” y que podría hacerlo la semana próxima, una vez que sea dada de alta del hospital San Roque, de Gonnet, donde se encuentra internada desde hace más de un mes. El juez de Garantías de La Plata mencionó que los detenidos son investigados además por otros delitos con la modalidad “salidera” cometidos en otros puntos de la provincia de Buenos Aires. “Más allá del caso de Carolina, se sospecha que fueron partícipes de otras salideras bancarias, por lo menos en la provincia de Buenos Aires”, explicó. Melazo dictó anteayer la prisión preventiva a los imputados Luciano López (19), Carlos Moreno (19), Carlos Burgos (18), Juan Manuel Calvimonte (24), Miguel “Pimienta” Silva (42), Carlos Jordán Juárez (45) y Augusto Claramonte (44).

INICIATIVA EN MENDOZA

Baño exclusivo para travestis y transexuales Una joven concejala de la ciudad mendocina de San Martín elevó un proyecto en el que se plantea que los boliches nocturnos instalen un baño exclusivo para travestis y transexuales. El proyecto que firmó en soledad Gimena Abonassar, quien asumió su banca hace sólo tres meses como representante del Frente Cívico, se fundamenta en evitar las burlas de las que son objeto en los baños los “transexuales”. Al argumentar ante los medios locales su proyecto, la edila cambió el término transexual, que alude a las personas que cambiaron su sexo por medio de una intervención quirúrgica. “Las chicas normalmente salen del baño cuando entra un travesti porque se sienten incómodas”, expresó Abonassar. La iniciativa ya levantó polémica y se alzaron voces opositoras tanto entre ediles de otras bancadas que consideran que obligar a usar un tercer baño a quienes se han operado para cambiar de sexo, “parecería un acto discriminatorio”, como entre empresarios de la noche.

Evoluciona bien y saldría el sábado

TÉLAM

Carolina Píparo, la mujer baleada en una salidera bancaria el 29 de julio pasado en Gonnet, “continúa evolucionando favorablemente”, y los médicos que la atienden confían en que pueda retirarse del hospital este fin de semana. “La paciente continúa mejorando y hasta el viernes próximo seguirá con un tratamientos de antibióticos”, dijo el director del hospital San Roque de Gonnet, Daniel Angeleri. El profesional adelantó que “si Carolina continúa con esa evolución, el viernes o durante el fin de semana sería dada de alta”. La semana pasada los médicos le retiraron la cánula de la traqueotomía “y ahora está en proceso de cicatrización”.

El testimonio de Carolina puede ser clave para decidir la suerte de los detenidos.

El juez compartió “casi en un todo” el dictamen del fiscal Marcelo Romero, que había solicitado la prisión preventiva para los detenidos, aunque no hizo lugar al agravante “criminis causa”, es decir cometer un delito para ocultar otro. Según la resolución a la que tuvo acceso la agencia de noticias Télam los hombres quedaron imputados de los delitos de “asociación ilícita en concurso real con robo do-

blemente calificado por el uso de arma de fuego y por haber sido cometido en poblado y en banda en concurso real con tentativa de homicidio e ideal con homicidio, ambos doblemente calificados por alevosía y el concurso premeditado de dos o más personas”. Carolina Píparo, quien estaba embarazada de nueve meses, fue baleada el 29 de julio cuando con su madre, María Ema, fue

a retirar dinero a la sucursal del banco Santander Río de 7 y 42, en La Plata. Tras la diligencia, madre e hija regresaron a la casa de la primera, situada en las calles 21 y 36, y en la puerta fueron interceptadas por dos delincuentes que bajaron de una moto y la balearon a pesar de que ya tenían su dinero. La mujer fue sometida a una cesárea de urgencia de la que nació Isidro, quien murió una semana después.

ENCONTRARON EN CAMPANA UNA BOLSA CON UN CUERPO SECCIONADO

Buscando a tres hallan restos de otro Policías que buscaban a tres personas desaparecidas hallaron restos humanos seccionados en el interior de una bolsa de cal, en una zona rural situada en las inmediaciones de la ruta nacional 9, a la altura del distrito bonaerense de Campana. El hallazgo se produjo el lunes último por la tarde en el marco de las tareas realizadas con el fin de dar con Erica Soriano y su novio Daniel Langostera, por un lado, y por el otro con Andrea Lorenzo, tres personas desaparecidas en forma misteriosa en los últimos días. No obstante, los primeros indicios señalan que el cuerpo encontrado a la altura del kilómetro 140 de la ruta 9 no tendría que ver con esos casos. Según indicaron voceros policiales, el cuerpo estaba en una bolsa con cal, aparentemente para dificultar su identificación y evitar que despidiera olores nauseabundos al descomponerse. Si bien no se había determinado ni la identidad ni el sexo del cuerpo, el hallazgo a su lado de prendas masculinas, pantalones de jean y una remera, hacen presumir que se trataría de un hombre, dejaron trascender fuentes policiales. Los indicios no parecen llevar a las per-

Actualizan rostro de niña desaparecida Peritos de la Policía Científica de la provincia de Buenos Aires actualizaron la imagen digital del rostro de Sofía Herrera, quien hace casi dos años desapareció sin dejar rastros de un camping de Tierra del Fuego. Sofía desapareció el 28 de septiembre de 2008 del camping John Goodall, ubicado a 65 kilómetros de Río Grande, a donde había ido con sus padres y una pareja amiga de ellos a pasar un fin de semana. La misteriosa desaparición de la niña –que tenía entonces 4 años de edad– puso en marcha un gran operativo de búsqueda e investigación que involucró a va-

sonas desaparecidas, pero una fuente policial resaltó que “nada se descarta” en la investigación. Una de las personas buscadas durante el rastrillaje es Erica Soriano, una mujer de 30 años que se encontraba embarazada cuando desapareció después de salir de su casa de Lanús, para dirigirse a la de su madre, en Villa Adelina, el 21 de agosto pasado.

rias fuerzas de seguridad e incluso contó con la colaboración del FBI y el ofrecimiento de una recompensa a quien pudiera aportar datos, pero no se produjo ningún resultado. En agosto de 2009 fue detenido el cuidador del camping, Alberto Urrutia, de 73 años, a quien se procesó por “sustracción de menor”, aunque en abril el juez de la causa, Eduardo López, debió dejarlo libre por “falta de mérito”. Con el nuevo rostro, que se dará a conocer hoy, la búsqueda de Sofía será relanzada en todo el país.

Su pareja y padre del bebé que esperaba, Daniel Langostera, también desapareció ayer de su domicilio y dejó una nota en la que afirmó que no quiere “ser el chivo expiatorio” en el caso. Por otro lado, Andrea Lorenzo, de 36 años y cuatro meses de embarazo, también desapareció el 14 de agosto pasado de su casa de la localidad de Salto.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 8 de septiembre de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

TRAGEDIA EN PARQUE NORTE. El joven cumple una pena de tres años de prisión en el penal de la seccional 8ª

Ratifican condena efectiva para Matías Capozucca La Cámara de Apelaciones rechazó el pedido de inconstitucionalidad presentado por sus abogados La sala IV de la Cámara de Apelaciones en lo Penal rechazó anteayer el pedido de inconstitucionalidad que había sido presentado por los defensores de Matías Capozucca, quien se encuentra purgando una condena por los delitos de doble homicidio culposo y lesiones gravísimas en accidente de tránsito, en la seccional 8ª. El principal punto de debate fue que el muchacho, tras una rebaja de la pena, quedó sentenciado a tres años de prisión de cumplimiento efectivo, a pesar de que por el tipo de delito y el monto de la pena podría haber sido beneficiado con el cumplimiento condicional, es decir, fuera de la cárcel. Matías Capozucca fue condenado en noviembre de 2009 a la pena de 4 años de prisión y diez de inhabilitación para conducir por el juez Héctor Núñez Cartelle, quien lo encontró culpable de los delitos de doble homicidio culposo y lesiones gravísimas en accidente de tránsito. El hecho que se le achaca ocurrió el sábado 21 de mayo de 2005, cuando el acusado, por entonces de 19 años, circulaba a más de 110 kilómetros por hora a bordo de un BMW negro, por avenida Rivadavia. A la altura del 2400 perdió el control del vehículo, que giró sobre la calzada, golpeó contra el cordón de la vereda e impactó contra un árbol, en Parque Norte. Iba acompañado por Nayim Abraham, de 19 años, y en el asiento trasero iban dos chicas de 16: Úrsula Notz y Carla Alfaro. Como consecuencia del impacto, Abraham y Notz fallecieron en el acto, mientras

ARCHIVO: JUAN JOSÉ GARCÍA

Matías Capozucca cumple condena por la tragedia de Parque Norte, de abril de 2005.

que Alfaro fue internada en el Hospital de Emergencias por heridas graves y al día de hoy sigue intentando recuperarse. En tanto, Capozucca sufrió lesiones leves y estuvo internado unas horas en el hospital Centenario, con custodia policial. Luego pasó 33 días tras las rejas, hasta que la Cámara Penal le otorgó la libertad condicional, mientras seguía la investigación.

Sin embargo, tras la apelación de sus abogados Germán Mahieu y Froilán Ravena, la sala IV de la Cámara Penal le redujo la condena a tres años en junio pasado. Y, a pesar de que para ese tipo de delitos y por esa cantidad de años suele imponerse condenas de cumplimiento condicional, los jueces Rubén Jukic, Ramón Ríos y Adolfo Prunotto Laborde entendieron que la sen-

tencia debía ser de cumplimiento efectivo. Además, los magistrados resolvieron que el cumplimiento debía realizarse en condiciones especiales: en una celda aislada, sin contacto con otros reos, y con asistencia psicológica, pero en una comisaría, no una cárcel. Sin embargo, los defensores presentaron un recurso de inconstitucionalidad, al entender, justamente, que Capozucca debía cumplir la pena en suspenso (fuera de la cárcel) y que los jueces habían tomado una decisión arbitraria al considerar que debía ser de cumplimiento efectivo. Además, criticaron que fuera el mismo tribunal que revisó la pena con anterioridad el que decida si hacía lugar o no al pedido, ya que el recurso recayó en la sala IV. Sin embargo, los jueces Jukic, Ríos y Prunotto Laborde resolvieron no hacer lugar al recurso, ya que consideraron que no era autosuficiente, y que no se puede tildar de arbitraria una resolución por el simple hecho de no concordar con el resultado de la misma. “La tacha de arbitrariedad no incluye la discrepancia del recurrente con el criterio utilizado por los jueces de la causa en la valoración de la prueba”, remarcaron los jueces en el fallo, y agregaron: “Tampoco puede configurarse como un medio para sustituir a los jueces ordinarios en la decisión de cuestiones que les son privativas”. En este sentido, los defensores de Capozucca adelantaron que presentarán un recurso de queja ante la Corte Suprema, para que revea la resolución de la Cámara.

LADRÓN APROVECHÓ QUE EL CONDUCTOR DE UN AUTO DISMINUYÓ LA VELOCIDAD PARA TRASPASAR LAS VÍAS Y HUYÓ CON EL BOLSO DE SU ESPOSA

Roban cartera con botín sorpresa: 12 mil dólares Un matrimonio fue despojado anteayer por la tarde de 12 mil dólares que llevaba en la cartera de la esposa. El hecho se produjo cuando el auto en el que circulaban se detuvo en un semáforo a la altura de Pellegrini y Felipe Moré y un joven se acercó, rompió el vidrio de la ventanilla del acompañante y se fue corriendo con el bolso de la mujer. Fuentes del caso señalaron que se trató de un episodio al azar, y que hechos de estas características se repiten con frecuencia en esa intersección, por lo que hay asignado un patrullero para custodiar el lugar, pero al momento del robo no estaba allí. Según fuentes policiales, el hecho ocurrió cerca de las 19.30 de anteayer, cuando un matrimonio iba en su automóvil Citroën Xsara por avenida Pellegrini en dirección a Funes, adonde vive la pareja. De acuerdo con los voceros, cuando estaban llegando a la intersección con Felipe Moré, fueron detenidos por el semáforo. Fue en ese momento cuando un desconocido se acercó al vehículo y rompió la ventanilla del lado del acompañante, donde iba

sentada Nora Edith L., de 62 años. A pesar de que la mujer protagonizó un pequeño forcejeo dentro del auto con el ladrón, éste se hizo del botín que buscaba: la cartera que la víctima llevaba en la falda. Pero no era un bolso cualquiera. Adentro había 12 mil dólares, un monto bastante superior al que suele encontrarse en la cartera de la dama o el bolsillo del caballero. Para la Policía, se trató de un hecho al azar. “Podríamos pensar distinto si hubiese sido en horario bancario, pero eran las siete de la tarde”, remarcó un pesquisa, quien explicó que ésa es una esquina donde suelen repetirse hechos de este tipo. Incluso las fuentes indicaron que en ese mismo cruce suele haber apostado un móvil de Patrulla Urbana para evitar ese tipo de hechos. Sin embargo, ayer a la hora del robo no estaba en el lugar. Los voceros explicaron eso se debe a que a veces dan una vuelta por la zona o tienen que hacer el recambio de personal. El hecho es investigado por el Juzgado de Instrucción 5ª, con la colaboración de la comisaría 14ª, con jurisdicción en la zona.

MARCELO MANERA

El robo de la cartera fue en la esquina de avenida Pellegrini y Felipe Moré.


14 Policiales

El Ciudadano

Miércoles 8 de septiembre de 2010

& la gente

AJUSTE DE CUENTAS. El imputado se dio a la fuga y recién fue detenido en abril del año pasado en una vivienda de zona sur

Quince años por homicidio El crimen ocurrió en una esquina del barrio Pueblo Nuevo de Villa Gobernador Gálvez hace casi dos años, cuando un hombre de 30 años asesinó a tiros a otro de 28 con quien mantenía disputas a diario Carina Ortiz El Ciudadano

Un hombre de 30 años, conocido como Chano, fue condenado por el Juzgado de Sentencia de la 4ª Nominación a la pena de quince años de prisión por el homicidio de Carlos Alberto Ledesma, ocurrido en octubre del 2008 durante un presunto ajuste de cuentas en jurisdicción de la comisaría 25ª de Villa Gobernador Gálvez. El magistrado además lo declaró reincidente por tener una condena anterior a cuatro años por un delito contra la propiedad. El fallo fue apelado por la defensa del acusado. El crimen de Carlos Alberto Ledesma se produjo durante la madrugada del 18 de octubre de 2008, cuando la víctima caminaba por la zona de Nogués y avenida de la Ribera, en la zona de Pueblo Nuevo, al norte de Villa Gobernador Gálvez. La víctima fue sorprendida por un hombre que le disparó con un arma calibre 38 y le produjo dos heridas, una en el tórax y otra en el abdomen. Esta última lesión le generó una hemorragia masiva que fue fatal, confiaron en su momento fuentes policiales. Ledesma fue trasladado por un móvil policial al hospital Gamen de Villa Goberna-

ARCHIVO: MATÍAS SARLO

El fallo fué firmado por el juez Julio Kesuani de los Tribunales locales.

dor Gálvez, pero falleció a las pocas horas. Los pesquisas determinaron que Ledesma había mantenido varios encontronazos con un hombre conocido como Chano, por cuestiones de vieja data. Ambos

contaban con antecedentes penales y según expresó una fuente judicial discutían cada vez que se cruzaban. Chano pasó a ser el principal sospechoso luego de que varios testigos lo sin-

dicaran como el autor del homicidio por su apodo. Pero el acusado se mantuvo prófugo hasta abril de 2009, cuando fue detenido en una precaria vivienda de Lamadrid al 400 bis, en la zona sur de Rosario. Entre las pruebas que se tuvieron en cuenta para su condena se encuentra la declaración de varios testigos que lo identificaron e incluso individualizaron a su madre con nombre y apellido. Chano además fue reconocido en rueda de personas, donde uno de los testigos aseguró: “Está más aseado y sin barba pero es él”, contaron fuentes cercanas al caso. Con todos los elementos de prueba reunidos en la causa, el juez de Sentencia Julio Kesuani concluyó que Eduardo Chano Lemongi fue el autor material de la muerte de Ledesma y lo condenó a la pena de quince años por homicidio agravado por el empleo de arma de fuego y portación de arma de guerra. Lemongi contaba con una condena anterior por lo además el magistrado lo declaró reincidente. La sentencia aún no se encuentra firme, ya que fue apelada por la defensa del condenado. En caso de que la Cámara Penal confirme el fallo, Chano recuperará la libertad recién en el año 2024.

CAYÓ EN VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ

EL HECHO OCURRIÓ ANTEAYER A LA TARDE EN LA CIUDAD DE CORRIENTES

RECREO, DEPARTAMENTO LA CAPITAL

Atrapan a otro evadido de la comisaría 12ª

Detienen a 10 policías por el crimen de un joven

Los Ratones Paranoicos y un saxo con porro

Un joven de 22 años, conocido como Boquita, uno de los que protagonizó la fuga de la comisaría 12ª en enero pasado junto a otros 10 reclusos, cayó ayer a la mañana luego de que escruchara la casa de un vecino hace un mes, en Villa Gobernador Gálvez. Boquita tiene dos identidades, ambas con antecedentes delictivos, indicaron voceros policiales. De acuerdo con fuentes de la investigación, los uniformados lograron atrapar a Manuel Ángel Aguirre o Manuel Alejandro Torres, de 22 años, tras un allanamiento ocurrido cerca de las 8 de ayer en una vivienda de Maipú y avenida de la Ribera, en Villa Gobernador Gálvez. El joven era buscado por un hecho registrado el pasado 10 de agosto, en una vivienda ubicada enfrente del lugar donde se realizó el operativo, de donde se habían llevado un televisor y un reproductor de DVD. En la vivienda de Maipú y De la Ribera, la Policía arrestó a un joven llamado Esteban y otro que dijo llamarse Manuel Torres. Los policías no le creyeron porque lo conocían como Manuel Aguirre y se lo llevaron a la comisaría 25ª de Pueblo Nuevo. En la seccional, los pesquisas corroboraron de que no importaba qué nombre arrojara el muchacho porque tanto Aguirre como Torres tenían prontuarios delictivos. En total, son diez causas por robo a la propiedad, tres de cuando era menor y siete en la mayoría de edad. A su vez, regían sobre el detenido dos pedidos de captura: uno de enero pasado por el Juzgado Correccional 1ª, por escaparse de la 12ª. Y el otro del Juzgado de Instrucción 2ª, por el escruche de agosto.

Diez policías de la provincia de Corrientes fueron detenidos ayer por orden del gobernador de la provincia, luego de la muerte de un adolescente de 14 años, por un impacto de una bala de goma, ocurrida anteayer a la tarde, durante un confuso episodio registrado en el barrio Pío X de la capital correntina, indicaron fuentes judiciales. Mientras que algunos testigos relataron que uno de los policías le disparó a Ezequiel Riquelme, de 14 años, a menos de dos metros de distancia y cuando ya estaba reducido, la madre del chico contó que los policías se confundieron y lo persiguieron por error. Fuentes judiciales informaron a Télam que el hecho ocurrió alrededor de las 16.30 de anteayer en el barrio Pío X de la capital correntina, donde un grupo de policías comenzó a perseguir a Riquelme, a quien acusaban de haber asaltado a una mujer. De acuerdo con los investigadores, los efectivos, que prestaban servicios en la comisaría 12ª, persiguieron al adolescente hasta su casa, donde lo redujeron. Tras la detención se constató que el chico presentaba un impacto de posta de goma en el cuello. El ministro de Gobierno y Justicia de Corrientes, Gustavo Valdés, relató a la prensa que durante la persecución policial “se produjo un disparo de arma con bala de goma” y afirmó que quien tiró fue un efectivo policial. Por su parte, Esther de los Santos, madre de la víctima, afirmó que “los policías se equivocaron” y relató que su hijo venía de jugar al fútbol con un amigo cuando la Policía empezó a perseguirlos.

“Capaz que corrió, como haría cualquiera cuando es perseguido por la Policía, sin saber por qué lo hacían”, afirmó la mujer, quien luego agregó que “hay vecinos que vieron cómo le dispararon y lo trataron como a un animal. Estaba desangrándose y lo tiraron como una bolsa a la camioneta”. En tanto, el padre del chico aseguró que su hijo “estaba indefenso, quietito en el piso, y le dispararon como a un animal. Después lo llevaron arrastrando como una bolsa de papas. No tenía tenía ningún arma. Él se entregó. ¿Cómo le van a disparar así?”, se preguntó el padre de la víctima. Tras resultar herido, Riquelme fue trasladado al Hospital Juan Pablo II de la ciudad de Corrientes, donde murió cerca de la medianoche de anteayer. Una vez conocido el hecho, el gobernador Ricardo Colombi (UCR) se reunió con el jefe de la Policía provincial, Juan Alfredo Ojeda, para analizar la situación. El ministro Valdés calificó el hecho como “un desafortunado episodio” y confirmó que 10 policías que participaron del procedimiento quedaron “detenidos, incomunicados y a disposición de la Justicia”. El caso es investigado por la fiscal Graciela Fernández Contarde, quien ordenó una serie de diligencias y dispuso el secreto de sumario. En ese sentido, Valdés señaló que el personal del Departamento de Delitos Complejos de la Policía de Corrientes realizó ayer distintos peritajes en el lugar en el que Riquelme recibió el impacto para determinar la mecánica del hecho. Además, Valdés añadió que ya se comunicó con la familia del chico muerto y se puso a su disposición.

Los integrantes del grupo de rock Los Ratones Paranoicos fueron demorados por más de 8 horas anteayer en la localidad de Recreo, ubicada al norte de la ciudad de Santa Fe, durante un operativo de rutina realizado por personal de Gendarmería en la ruta nacional 11, ya que el micro en el que volvían de Corrientes no tenía los papeles en regla. El colectivo había sido detenido en la estación de peaje ubicada a la altura de Nelson, y como los papeles no estaban en regla, el micro con sus 18 ocupantes y el personal de Gendarmería se trasladaron hasta la sede de esa fuerza, ubicada en Recreo. En dicho lugar, los uniformados comenzaron a requisar los instrumentos y pertenencias de los músicos y hallaron oculto en la caja de un saxo una escasa cantidad de marihuana, por lo cual los 18 ocupantes del colectivo estuvieron demorados hasta la llegada del juez federal en turno. En la mañana de ayer en declaraciones radiales, el manager de la banda, Roberto Ricci, confirmó el hecho, aunque aclaró que la cantidad de marihuana encontrada “no alcanzaba ni para hacer los reactivos”. Además, sostuvo que los integrantes de la banda aprovecharon para recorrer la localidad, hacer compras, almorzar y pasar la tarde sentados a la sombra, esperando la resolución del caso. Y que incluso Juanse, líder de la banda, dio entrevistas radiales y hasta aceptó la invitación de un adolescente de “ir a tocar unos temas a su casa”. Finalmente, cerca de las 20 del lunes, una vez que se labraron las actuaciones en la Justicia federal y el detenido recuperó la libertad, la banda volvió a subir al colectivo y se marchó hacia Capital Federal.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 8 de septiembre de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

CONQUISTA AMENAZADA. Sarkozy se mantiene irreductible en su intención de cancelar un derecho adquirido en 1983

El proyecto jubilatorio sacó a los franceses a la calle En todo el país galo se manifestó ayer contra los planes de elevar de 60 a 62 años la edad de retiro Más de un millón de personas se manifestaron ayer en Francia para exigir al gobierno del presidente, Nicolas Sarkozy, que dé marcha atrás en su polémico proyecto de elevar la edad jubilatoria de 60 a 62 años. Ocho sindicatos convocaron a más de 200 protestas contra una reforma que califican de “injusta”. El ministerio del Interior francés calculó que las manifestaciones movilizaron a 1.120.000 personas, en tanto que los sindicatos arriesgaron más del doble: 2,5 millones según la Confederación Francesa Democrática de los Trabajadores (CFDT), 2,7 millones según la CGT (principal central gremial del país), y 3 millones, según Solidaires. En París, las marchas convocaron de 80.000 (según la Policía) a 270.000 personas (según la CGT). En la precedente jornada de protestas, del pasado 24 de junio, de 800.000 a dos millones de personas habían salido a la calle en toda Francia para rechazar esa reforma. La imponente protesta coincide con la presentación en la Asamblea Nacional del proyecto de reforma que entre sus puntos claves considera elevar la edad mínima de jubilación a partir de 2018. Sarkozy, para quien esta reforma constituye una “prioridad absoluta”, cuenta con que su aprobación parlamentaria sea a fines de octubre. De ser así, el hecho pondrá fin a una conquista social emblemática en Francia desde 1983, durante la presidencia del socialista Francois Mitterrand. El gobierno conservador justifica la reforma en la necesidad de oxigenar una realidad amenazada por el aumento de la esperanza de vida y las consecuencias de la crisis económica que triplicó el déficit del sistema de jubilaciones elevándolo en 2010 a 32.000 millones de euros. Para los socialistas, en cambio, la reforma “no es equilibrada”. El déficit será financiado “en 92 por ciento por los trabajadores”, afirmaron, y reclamaron una política que disminuya el desempleo que alcanza el 10 por ciento, según informó su portavoz, Benoit Hamon.

Las movilizaciones contra el polémico proyecto del Sarkozy fueron multitudinarias en distintas ciudades francesas.

Con una popularidad en persistente baja –en torno al 30 por ciento– Sarkozy enfrenta además críticas debido a su política migratoria y de seguridad. El mandatario galo contempla el retiro de la ciudadanía a los naturalizados de origen extranjero que atenten contra un policía, además de expulsar a los extranjeros en situación irregular, incluidos ciudadanos de la Unión Europea. Además, a través de responsables de su partido, la Unión por un Movimiento Popular (UMP), Sarkozy anunció que mantendrá “firme” el aumento de la edad mínima, principal punto de una reforma con-

siderada una “prioridad absoluta” de lo que resta de su mandato hasta 2012. Por su parte, el primer ministro francés, François Fillon, se mostró abierto al debate, siempre y cuando no se pierda de vista el objetivo de la reforma, que consiste en conseguir un sistema de pensiones financiado por sí mismo. “La jubilación a los 62 es una opción razonable”, afirmó. Por otro lado, el Ministerio de la Función Pública destacó que más de una cuarta parte de los funcionarios del Estado (26,7 por ciento) secundaron la huelga general, que tuvo un seguimiento del 15,4

por ciento entre los empleados públicos territoriales y del 17,08 por ciento entre los funcionarios de los servicios médicos. En tanto, Correos cifró el seguimiento de sus trabajadores a la convocatoria de huelga en el 24,71 por ciento, en comparación con el 19,86 de junio, aunque la CGT y el Sud elevan esta cifra hasta el 35 por ciento o el 40 por ciento de los empleados. Francia, con más de 15 millones de jubilados, es uno de los países europeos donde la edad mínima para tener derecho a jubilarse es más baja, no obstante, habiendo trabajado 40 años.

ABORÍGENES DETENIDOS EN HUELGA DE HAMBRE DESDE HACE DOS MESES INSISTEN EN QUE TRES MILLONES DE HECTÁREAS EN EL SUR DEL PAÍS LES PERTENECEN

Piñera busca salida a un conflicto con mapuches El presidente de Chile, Sebastián Piñera, firmó y envió al Congreso el proyecto de ley que modifica la competencia de la justicia militar, en un intento por frenar la huelga de hambre que 32 presos mapuches mantienen desde hace dos meses. La modificación permitiría que unas cuatro mil causas del pueblo mapuche sean traspasadas de la justicia militar a la civil. En su intervención, el presidente reite-

ró el llamado a los comuneros mapuches en huelga de hambre hace 58 días “a que depongan su actitud y que retomen cuanto antes el camino del diálogo y el camino del estado de derecho”. “Con la misma fuerza y voluntad” que se pone para rescatar a 33 mineros confinados a 700 metros de profundidad desde hace más de un mes en una mina en el norte del país, el gobierno aplicará “todos los instrumentos del estado de derecho para

resguardar la integridad y la vida de los comuneros en huelga de hambre”, agregó el mandatario. El conflicto con los mapuches tiene una extensa historia, y de hecho, no pudo evitarse pese a que el Estado entregó o regularizó la propiedad de medio millón de hectáreas a grupos indígenas desde 1990. El nudo del problema es que los mapuches consideran, en base a antiguos títulos de merced, que unas tres millones de

hectáreas les pertenecen en el sur del país agrícola, forestal y turístico. La mayoría de esos predios son propiedad de firmas administradas por los principales grupos económicos del país, que controlan más de la mitad del producto bruto interno chileno. El jefe de Estado, reiteró su pedido “a los chilenos, y muy especialmente a las iglesias, que intercedan ante esta huelga para que no termine en una desgracia”.


16 Mundo

El Ciudadano

Miércoles 8 de septiembre de 2010

& la gente

GUERRA SANTA. Un hecho así pondría en peligro vidas y planes de los norteamericanos

MÁS DE 230 MUERTOS

Una ofensa que une a los musulmanes

Una guerra letal para periodistas

La amenaza de quemar el “Corán” en EE.UU. desató advertencias y preocupación La intención de un grupo evangélico estadounidense de quemar el Corán el 11 de septiembre desató ayer severas advertencias, sobre todo en Irán y en el comando de las fuerzas internacionales en Afganistán, que teme por la vida de los soldados estadounidenses en ese país. El Dove World Outreach Center (“Alcanzar un mundo de paz”), iglesia bautista ubicada en Gainesville (Florida, sudeste), prevé quemar en público un ejemplar del Corán el sábado, en el noveno aniversario de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos. Si este proyecto fuera llevado a cabo serviría de propaganda a los talibanes en Afganistán y reforzaría el sentimiento antiestadounidense en el mundo musulmán, advirtió el general David Petraeus, comandante en jefe de las fuerzas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otán) y de las tropas estadounidenses en Afganistán. “Estoy muy preocupado por las posibles repercusiones en el caso de que quemen un (ejemplar del) Corán”, advirtió Petraeus. “Esto podría poner en peligro tanto a las tropas como el esfuerzo global en Afganistán. Es precisamente este tipo de acciones que los talibanes utilizan y esto podrían generar problemas significativos”, añadió. “Tomamos con seriedad las palabras del general”, afirmó por su parte el pastor de la iglesia bautista, Terry Jones. No obstante, respecto de sus intenciones de quemar el Corán, dijo: “Estamos firmemente determinados a hacerlo, aunque al mismo tiempo rezamos por este asunto”. Por otro lado, el portavoz de la Casa Blanca Robert Gibbas afirmó ayer: “La quema del Corán pone a nuestras tropas (estadounidenses) en un camino peligroso; cualquier tipo de actividad como ésta que ponga en peligro nuestras tro-

Un informe divulgado ayer por la organización Reporteros sin Fronteras denuncia que la guerra de Irak es la “más mortífera” para los periodistas desde la Segunda Guerra Mundial, con 230 reporteros y colaboradores de los medios de comunicación muertos hasta el momento. El informe títulado “Guerra de Irak, una hecatombe para la prensa. 2003-2010”, subraya que la mayoría de los periodistas muertos fueron hombres (el 93 por ciento) y que el 87 por ciento de ellos eran de nacionalidad iraquí. En total, entre 2003 y 2010, en el conflicto del país asiático murieron más profesionales de medios de comunicación que en 20 años de guerra en Vietnam o que en la guerra civil de Argelia, establece el documento. Ayer, a la lista se agregó el asesinato de Riyad Assaray, un reconocido conductor de programas políticos de la cadena de televisión Al Irakiya, acribillado a balazos en Bagdad.

APOYO A UN EJÉRCITO ENDEBLE

Norteamericanos seguirán en Irak NA/AFP

El aniversario del 11-S trae tensión y desata temores en Estados Unidos.

pas en un camino peligroso sería una preocupación para este gobierno”. Asimismo, el secretario general de la Otán, Anders Fogh Rasmussen, condenó la iniciativa afirmando que representa una amenaza para las tropas en Afganistán. Por su parte, Irán advirtió que semejante acto desataría reacciones “incontrolables”. “Aconsejamos a los países occidentales que impidan la explotación de la libertad de expresión para insultar los libros sagrados, de lo contrario los sentimientos que esto provocaría en las naciones musulmanas no podrían ser controladas”, afirmó el portavoz de Asuntos Exteriores de Teherán.

En Indonesia, país con mayor población musulmana en el mundo, la minoría cristiana también teme tensiones. La Unión que agrupa a 20.000 iglesias cristianas protestantes de Indonesia envió una carta al presidente estadounidense, Barack Hussein Obama, para exhortarlo a intervenir en este caso. Un centenar de radicales manifestó a fines de agosto ante la embajada de Estados Unidos en Yakarta y amenazó con desatar una guerra santa si el Dove World Outreach Center, creado en 1986 y que acusa al Islam de ser una “religión diabólica” y de querer dominar el mundo, insiste en su proyecto de quemar un Corán.

Estados Unidos probablemente mantendrá a miles de soldados en Irak después de 2011 con el fin de controlar las tensiones religiosas y apoyar a un Ejército iraquí todavía endeble, opinaron diferentes analistas. El 31 de agosto el presidente Barack Hussein Obama marcó oficialmente el fin de la misión de combate de las tropas de su país en Irak. Los 50.000 soldados todavía en el lugar tienen, en principio, asignadas tareas de apoyo y de ayuda a sus pares iraquíes y el último de ellos debería abandonar suelo iraquí a fines del año próximo. Pero las autoridades del Pentágono estiman que sus tropas deberán quedarse más allá de esa fecha. Si el Pentágono decide seguir atribuyendo a sus soldados un papel de asesores técnicos, unos 10.000 seguirán siendo necesarios, estiman analistas.

DÍA 32. LA SEGUNDA PERFORACIÓN PARA RESCATAR A LOS TRABAJADORES ATRAPADOS EN EL NORTE DE CHILE YA LLEGÓ MÁS HONDO

Mineros: el “Plan B” avanza más rápido que el “A” La perforadora que realiza el segundo conducto destinado a sacar de su encierro a los 33 mineros atrapados desde hace 32 días a 700 metros de profundidad en la mina San José, en el norte de Chile, superó a la que construye otro ducto desde hace casi una semana y había alcanzado ayer los 123 metros de profundidad en sólo dos días y seguía horadando, aunque los tiempos calculados para el rescate de los trabajadores siguen siendo de unos dos meses dado que a partir de ahora la roca se vuelve más competente”, en referencia a la resistencia a la tarea de las máquinas. “Los primeros cien metros son los más complicados respecto de posibles fracturas que encontramos en el cerro, pero cuanto más profundo nos vamos incorporando la roca se vuelve más competente y las máquinas tienen más desafíos para ir enfrentando”, advirtió René Aguilar, jefe del equipo de rescate.

Aguilar, quien comanda los tres planes puestos en marcha para llegar lo antes posible al refugio donde están atrapados los mineros desde el 5 de agosto, explicó que la razón de este primer rápido avance de la segunda maquinaria aplicada –la T-130 o Plan B– “es que ésta avanza sobre un tiro piloto ya existente”, en referencia a uno de los ductos de alrededor de ocho centímetros que permitieron dar con los trabajadores atrapados el 22 de agosto. “Primero la máquina perfora hasta un ancho de cinco pulgadas, después lo ensanchará a 12 y por último llegará a las 28 pulgadas cuando recién pueda ingresar la jaula de rescate”, dijo el jefe técnico. Los expertos ya han mapeado la zona para ver dónde podrían existir fracturas, y según lo programado, esta maquinaria avanzará de uno a tres metros por hora. “Si bien los primeros cien metros son

los más complicados por factores posibles de derrumbes, a partir de ahora podrían surgir otras complicaciones”, advirtió Aguilar para no generar falsas expectativas de que se acorten los tiempos de rescate. De hecho, las estimaciones llevan ese esperado día de sacar a los trabajadores sanos y salvos “a principios de noviembre en un escenario optimista, o a principios de diciembre si se enfrentan problemas”, informaron los equipos de coordinación. Paralelamente, la primera perforadora instalada, –la Strata 950 del Plan A–, ya perforó 113 metros por otra posible vía de escape. Mientras tanto, se aguarda para hoy la llegada de los primeros14 de más de 40 camiones que trasladan el equipamiento de la sonda petrolera (Plan C) y que comenzaría a excavar a mediados de este mes.

OYEN A LAS MÁQUINAS Los obreros atrapados a 700 metros de profundidad en la mina San José, que ayer pudieron ver por televisión el partido de fútbol de la selección de Chile que dirige Marcelo Bielsa con la de Ucrania, jugado en Alemania, están felices porque ya pueden escuchar el sonido de dos máquinas que perforan para rescatarlos. “Ellos mismos calcularon en función del sonido que las máquinas andaban a alrededor de los 100 metros de profundidad”, explicó uno de los responsables del rescate. “El oído minero es lo máximo”, agregó. En cuanto al estado de salud de los trabajadores se indicó que “están de buena forma y buen ánimo”. Sólo uno de ellos presenta unas molestias dentales y un odontólogo ya instruyó a uno de sus compañeros cómo atenderlo de ser necesario.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 8 de septiembre de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

A ESCENA. Festival Internacional de Rosario, desde hoy y hasta el domingo, en diversas salas locales

Todo el teatro por 2 pesos Se verán 15 espectáculos dentro del Circuito Nacional del Bicentenario “El país en el país” En el marco del Circuito Nacional del Bicentenario: El país en el país, 200 ciudades, 300 funciones, desde hoy y hasta el domingo, organizado por el Instituto Nacional del Teatro (INT), tendrá lugar en la ciudad una nueva edición del Festival Internacional de Rosario (www.fitrosario.com), con la presentación de 15 espectáculos, tanto nacionales como internacionales, todos con entradas generales de 2 pesos. Las funciones, muchas de las cuales ya se encuentran agotadas, tendrán lugar en el Galpón 17 (Sargento Cabral y el río), sala Lavardén (Sarmiento y Mendoza), teatro La Comedia (Mitre y Ricardone), teatro El Rayo (Salta 2991), Centro de Expresiones Contemporáneas (Sargento Cabral y el río), sala Arteón (Sarmiento 778) y teatro del Parque de España (Sarmiento y el río). El evento abrirá hoy con El conserje, espectáculo que llega desde Canadá (a las 20, en el Galpón 17). El teatro se durmió, y lentejuelas, plumas y accesorios yacen en el escenario. En la oscuridad, una lamparita se agita, y así el Conserje, un personaje singular, se aventura en el espacio despojado. Luego, será el turno de Cuentos pequeños, trabajo que llega desde Perú (a las 21.30, en la sala Lavardén). Es un desfile pintoresco de divertidos personajes que pretenden atrapar pequeños instantes poéticos que se encuentran escondidos en la vida diaria. Para abrir la jornada del jueves, será de la partida la elogiada obra rosarina Dionisos aut, del grupo El Rayo Misterioso (a las 19, en El Rayo). Igual que su sucesor Jesús, Dionisos también demolió las tradiciones fanáticas y las tiranías restrictivas, y fue el poder encarnado de la revuelta y el renacimiento espiritual. El espectáculo cuenta con la dirección de Aldo El-Jatib. También mañana, Con ánima/stop es la propuesta que llegará desde Hungría (a las 20, en Arteón). Pequeñísimas figuras desarrolladas con una técnica de construcción absolutamente innovadora dan forma a esta propuesta de teatro con objetos.

El imperdible “El Fulgor Argentino Club Social y Deportivo”, de Catalinas Sur.

Para cerrar el jueves, la elegida fue la propuesta porteña Tercer cuerpo (a las 21.30, en la Lavardén), bajo la dirección de Claudio Tolcachir. Una oficina destartalada, la casa de una pareja, un bar y un consultorio médico: diferentes sitios que se alternan en un mismo espacio conjugando la vida de cinco personajes. El espectáculo uruguayo Gatomaquia es el encargado de abrir la jornada del viernes (a las 20 y 22, en el Galpón 17). La propuesta devela las andanzas de dos gatos, Marramaquiz y Micifuz, y de lo que los enfrenta: el amor de la bella Zapaquilda. Acto seguido, será el turno del espectáculo porteño Opereta prima (a las 21.30, en La Comedia), propuesta en las que tres clowns y un músico exótico despliegan una serie de números circenses utilizando objetos no tradicionales.

El imperdible espectáculo cordobés Carnes tolendas (retrato escénico de un travesti) será el encargado de cerrar el viernes (a las 23, en la Lavardén). En escena, entra por una puerta “un niño” y sale “una mujer”. Una intérprete travesti se confiesa en escena, atrapada en el universo de las pasiones lorquianas que dan cuenta de su propia vida. Para abrir el sábado, la elegida fue Pan de cada día, que llega desde Buenos Aires (a las 19, en el CEC). Cuando agua y harina se encuentran son inseparables, pero ese amor se hace pan: tan común, tan cotidiano, como necesario. En el espectáculo se narran parejas, costumbres, mandatos, anhelos, frustraciones y desencuentros. Otro imperdible, El Fulgor Argentino Club Social y Deportivo, a cargo de la compañía porteña Catalinas Sur, que llevan adelante

Adhemar Bianchi y Ricardo Talento (sábado y domingo a las 20, en el Galpón 17), será uno de los números fuertes de la presente edición. Cien años de historia argentina son vistos a través de las veladas bailables de un club de barrio. El espectáculo porteño Perras, con dirección de Enrique Federman (a las 22, en la Lavardén), es una investigación teatral que indaga en algunos de los aspectos de la bestialidad. Dos hombres “comunes” se encuentran circunstancialmente en un parque paseando a sus mascotas, y a partir del vínculo que se genera desde los animales ellos entablarán el propio. El encargado del cierre del sábado será La sonrisa de Miguel (a las 23, en Arteón), que llega desde España, y que se adelanta como un espectáculo diferente, pensado para conmemorar el centenario del nacimiento del poeta Miguel Hernández. El festival cerrará su recorrido de cinco días el domingo, con la presentación del espectáculo belga Double tour (a las 19, en el Parque de España), propuesta de danza en la que un hombre, una mujer y una puerta conviven en el espacio escénico para reconstruir escenas cotidianas. Por su parte, la compañía local la Comedia de Hacer Arte ofrecerá nuevamente en la ciudad Patagonia y olvido (a las 20, en el CEC), versión libre de La Patagonia rebelde, de Osvaldo Bayer, en la que sólo dos actores, que componen 13 personajes, son los encargados de recrear los sucesos acontecidos en 1921 en la Patagonia argentina. Finalmente, será de la partida la propuesta de danza-teatro que llega desde Buenos Aires, Gemma Suns (a las 21.30, en El Rayo). Creada a partir de “Emma Zunz”, cuento de Jorge Luis Borges, la propuesta encabezada por la bailarina e investigadora Cecilia Hopkins, desarrolla la historia de una venganza con rasgos de cuento policial: una mujer revive paso a paso el día en que puso en marcha un plan para vengar a su padre y cuenta cómo lo llevó a la práctica.

EL ESPECTÁCULO DESEMBARCARÁ EN EL PORTEÑO TEATRO MAIPO EL PRÓXIMO 25 DE SEPTIEMBRE

Julio Chávez y Karina K hacen “Sweeney Todd” Una de las propuestas musicales más esperadas, el elogiado Sweeney Todd, de Stephen Sondheim y Hugh Wheeler, en el que se basó la película homónima de Tim Burton protagonizada por Johnny Depp y Helena Bonham Carter, desembarcará en pocos días en la cartelera porteña con una versión criolla. El espectáculo, para el que ya están a la venta las entradas, reunirá en escena los talentos de Julio Chávez y Karina K, bajo la dirección general y puesta en escena de Ricky Pashkus, con la dirección musical del compositor y arreglador Alberto Favero. Las funciones, que se llevarán a cabo entre el 25 de septiembre y 3 de octubre, a partir de las 20, en lo que se revela como una breve temporada preestreno, tendrán lugar en el porteño Teatro Maipo (Esmeralda 443),

donde el espectáculo se estrenará definitivamente el miércoles 6 de octubre. La comedia Sweeney Todd, el cruel barbero de Fleet Street cuenta además con un gran elenco y una orquesta de 12 músicos, bajo la dirección de Favero, quien de este modo regresa a la cartelera porteña. Sweeney Todd fue estrenada en Broadway en 1979, y ha recorrido el mundo con más de 30 versiones distintas en ciudades como Londres, Madrid, Barcelona, Berlín, San Pablo, Quito y en gira por todo Estados Unidos, convirtiéndose en un verdadero clásico del género. Las funciones regulares (a partir del 6 de octubre) se realizarán de miércoles a viernes a las 20, sábados a las 19.30 y 22.30, y domingos a las 19.30.

Los estupendos actores-cantantes Julio Chávez y Karina K, protagonistas.


18 Espectáculos

El Ciudadano

& la gente

Miércoles 8 de septiembre de 2010

27° FESTIVAL DE BOGOTÁ

ADELANTO CONCIERTO. El artista desembarcaría en Rosario el 23 de noviembre

Cine del mundo, en Colombia

Luis Miguel sale de gira por Latinoamérica

El Festival de Cine de Bogotá, en su edición 27ª, tendrá en competencia este año 14 films de Brasil, Colombia, España, Estados Unidos, Finlandia, Filipinas, Italia, Nicaragua y Turquía. La competencia internacional, que comenzará el próximo 27 de septiembre y concluirá el 7 de octubre, premiará a la mejor película y director con el galardón Círculo Precolombino, máxima distinción del evento. Además de los films internacionales también estarán en competencia, cortometrajes, documentales, muestras de cine digital y de animación, infantiles, cine de arte y cortos sobre medio ambiente. De acuerdo con la organización, algunas de las películas en competencia son la brasileña Nao se pode viver sem amor, y las colombianas Los extraños presagios de León Prozac, Plata y plomo y Retratos de un mar de mentiras. Además, entre otras, integran la muestra las españolas El dios de madera, El idioma imposible y La mujer sin piano.

CANTAUTOR URUGUAYO

Falleció el poeta Marcos Velásquez El cantante, guitarrista, compositor y poeta uruguayo Marcos Velásquez, murió ayer, a los 71 años, en Montevideo. Velásquez fue una de las figuras destacadas del canto uruguayo y de la poesía, junto a figuras como Alfredo Zitarrosa, José Carbajal, Los Olimareños, Héctor Numa Moraes y Daniel Viglietti. Escribió muchas canciones para su propia interpretación y para otros cantores, siendo algunas de las más recordadas “Nuestro camino”, “El diccionario”, “El gallo pato” y “Cuento celestial”. Además, desarrolló un fino humor en sus composiciones, mezclándolo con cuestiones filosóficas e ideológicas. Sobre el folclore, llegó a decir: “Es lo que se trasmite de generación en generación, no lo que se hace moda un tiempo y luego pasa. Es un fenómeno funcional, vital y plástico, que los pueblos necesitan, enriquecen y renuevan permanentemente”.

ESTABLE, PERO EN COMA

Cerati, en sala de menor complejidad El rockero Gustavo Cerati fue trasladado el pasado lunes a una habitación de menor complejidad en el porteño Sanatorio Fleni, aunque continúa en coma. Según el parte médico publicado en la pagina del músico (www.cerati.com), “persiste en coma, y se encuentra respirando con soporte mecánico, con asistencia permanente del equipo de kinesiología de Fleni, aunque no presenta complicaciones”. El parte informa además: “No presenta complicaciones activas y durante el día se ha realizado una nueva tomografía cerebral, que no mostró cambios con respecto a las previas”. El último parte médico había sido comunicado hace un mes y desde entonces no se habían conocido novedades sobre la salud del músico, que sufrió un Accidente Cerebro Vascular (ACV) el pasado 15 de mayo durante un show en Caracas.

Tras múltiples rumores, el “Sol de México” pone en marcha el operativo regreso Tras los rumores que circularon en torno a la vida de uno de los máximos referentes de la música romántica latina (se llegó a especular con su fallecimiento), Luis Miguel comenzará su gira Sudamericana que lo traería a la Argentina en noviembre, una grilla de conciertos donde Rosario aparece como una de las plazas más firmes. Del último trabajo, que marca los 40 años del cantante, ya se conoce “Labios de miel”, el primer corte del CD que el día de su estreno alcanzó el puesto número uno en México y se convirtió en el más vendido a través de las descargas digitales. Según detallan fuentes de la industria mexicana, por estos días, se ultiman detalles y se ingresa en la etapa final de lo que se presume como una de las mayores noticias del espectáculo latino para lo que queda del año: la reaparición a nivel público de Luis Miguel. Con más de 60 millones de discos vendidos en todo el mundo, el cantante busca de manera indirecta sepultar todas las especulaciones sobre su vida y mostrar que luce en plena forma. Según los primeros trascendidos, comenzará la gira por Sudamérica el 6 de noviembre en Paraguay y el 7 de noviembre se presentará en la Argentina, con un primer show en Corrientes que seguirá, con otros, el 9 y 10 en Córdoba, 12 en Mendoza, el 23 en Rosario, y 25, 26 y 27, en el porteño estadio de Vélez Sarsfield. Al aparecer, antes de presentarse en Rosario, el mexicano pasará por Chile. A pesar de los rumores, todo dependerá de lo que suceda el lunes próximo en una conferencia de prensa que el músico dará en Las Vegas donde anunciaría oficialmente la salida del disco y las fechas para la gira latinoamericana. También es de esperar que despeje por fin las dudas

TÉLAM

Del último trabajo del cantante, ya se conoce el corte “Labios de miel”.

que se generaron en torno a su salud y las razones de su ostracismo. Durante este tiempo, algunos diarios habían llegado a reportar que el cantante había estado en la unidad de cuidados intensivos de una clínica privada de Los Ángeles debido a su estado “grave” de salud, tras lo cual comenzaron a circular rumores que aseguraban que Luis Miguel había fallecido luego de someterse a una cirugía estética. En un caluroso diciembre de 2008, a todo glamour y con una imponente noche de luna de marco, el artista de “Entrégate”, “Cómo es posible que a mi lado” y “Vuelve”, finalizaba su gira nacional con su vigésimo octavo disco, Cómplices, en el Estadio de Rosario Central.

En Córdoba, por las entradas El lunes último, un grupo de fanáticas cordobesas devotas del mexicano, comenzó a hacer cola para adquirir las entradas para el show que el azteca realizará en el Orfeo Superdomo el 9 de noviembre. La primera chica de la fila, Marcela, dijo que se irá turnando con cinco amigas para adquirir los boletos, que se venderían desde mañana con tarjeta de crédito, o caso contrario permanecerán en el lugar hasta el día 14, que es la otra fecha anunciada para iniciar la venta de localidades. “No es ningún sacrificio estar haciendo la fila para las entradas, sino un gusto que nos damos”, sostuvo la fanática, recordando: “Hemos crecido junto a Luis Miguel”.

RECONOCIERON A “CHE. UN HOMBRE NUEVO” EN LA CLAUSURA DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MONTREAL

Un nuevo premio para Tristán Bauer La película Che. Un hombre nuevo, realizada por el titular del Sistema Nacional de Medios Públicos, Tristán Bauer, recibió el lunes pasado en Canadá el premio al mejor film documental, otorgado por el voto del público, en el marco del Festival Internacional de Cine Montreal 2010. La película del cineasta argentino había sido presentada durante el festival en tres oportunidades en las que el público, a sala llena, la acompañó con aplausos de pie. En virtud de este éxito, se agregó una proyección suplementaria el día de la clausura del festival, según señaló un comunicado de prensa de la Universidad Nacional de San Martín (UNSM). Precisamente, la UNSM forma parte de la producción de Che. Un hombre nuevo, junto al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), el Centro de Estudios Che Guevara e Icaic, de Cuba, y Golem Distribución, de España. La premiada película compitió con más de 50 documentales originados en distintas partes del mundo. Camilo Guevara, hijo mayor del Che, declaró a la prensa internacional: “El film de Bauer es el mejor documental realizado sobre mi padre”. Tristán Bauer destacó los 12 años de tra-

TÉLAM

El reconocido cineasta argentino Tristán Bauer, el lunes pasado, en Montreal.

bajo para llegar a armar esta biografía que se construye a partir de una inmensa cantidad de material de archivo, de imagen y sonido, hasta ahora nunca visto. Con el premio en la mano, Bauer agradeció especial-

mente a Aleida March, esposa del Che, por haber abierto sus archivos más íntimos y al presidente de Bolivia, Evo Morales, por poner a su disposición los archivos secretos del Ejército boliviano.


El Ciudadano

Miércoles 8 de septiembre de 2010

La salida

Cartelera 19

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

CUENTOS RODANTES

WE PLAY MUSIC

HÉROES DE LA DEPENDENCIA

ZAPADA

C.C. PARQUE ALEM

METROPOLITANO

C.C. BERNARDINO RIVADAVIA

CAFÉ DE LA FLOR

Domingo 12, 15.30 hs.

Sábado 11, 23 hs.

Mañana, 19 hs.

Hoy, 22 hs.

El grupo de narración oral presentará su obra Pulga, dragón y velitas, un espectáculo de cuentacuentos en el cual el señor Pablo y la señorita Yeni contarán tres historias con sonidos del monte, ruidos inesperados y cantos desopilantes.

Un ciclo mensual dedicado a las nuevas tendencias y sonidos de la música electrónica y sus dos formas de ser ejecutada: dj-sets y shows en vivo. Este sábado, el ciclo congrega en una misma noche a Zip Zip, Deep Mariano, Lesbiano y Nico Maseda.

Una exposición de pinturas de Hermengildo Sábat, una de las personalidades más significativas de la cultura rioplatense, permanecerá hasta el 10 de octubre y se podrá visitar, de lunes a viernes de 8 a 22, y sábados, domingos y feriados de 9 a 21.

Todos los segundos miércoles de cada mes, se realiza una jam session (zapada) con músicos de la ciudad y sus alrededores. Los géneros musicales como blues, jazz, rock, funk y reggae están presentes en estas noches de improvisación.

PERRO SUIZO

SCRAPS

THE KOALAS

MOLOTOV

GALPÓN 11

CLUB IMPERIAL

WILLIE DIXON

WILLIE DIXON

Viernes 10, 22 hs.

Viernes 10, 22 hs.

Sábado 11, 21 hs.

Sábado 23 de octubre, 22 hs.

Una banda formada en los alrededores de los monoblocks de Iriondo y Pellegrini que supo ganarse un lugar importante en la escena local del under. Banda invitada: La Sacrispanti. Además: Fiestas Misioneras, shows teatrales y artistas en exposición.

La banda de ska rosarina conformada por Fernando Vercelli, Watan Trinch, Vanyo, Hamburguesa, Gabi Sena, Turu Flowers, Don Bruno Lazza y la Meli Cool, revalida sus credenciales en un gran show. Banda invitada: Setentones.

Televisión CANAL 3

La banda ska punk, conformada por Koala Parka, Koala Kuerdo, Tío Koala, Koala Tambor y Koala Nena, continuará presentando su primer disco independiente Degeneracionengeneración junto a Tacto y Bajo Cero (Concordia).

El cuarteto vuelve a Rosario, nuevamente para repasar su discografía. El grupo azteca recorrerá todos sus éxitos y las mejores canciones de Eternamiente (2007), su última producción de estudio hasta la fecha.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

LO QUE EL TIEMPO NOS DEJÓ

CANAL 7

CanalTres Rosario

07.00 De 7 a 9 09.00 Know-how 09.30 La mañana en el Tres 11.00 El Zorro 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A 14.45 Éste es el show

17.00 Valientes 18.00 Sólo para reír 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.45 Malparida 22.45 Para vestir santos 00.00 Dicen que dicen 00.30 En síntesis

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

06.00 Infocampo 07.00 Bien temprano 09.00 La niñera 09.30 AM 12.00 Sabor a mí 13.00 Telefé noticias 14.15 Zapping 15.15 Secretos de amor

16.15 Casados con hijos 17.00 Los Simpson 18.00 3, 2, 1 a ganar! 19.00 Casi ángeles 20.00 Telefé noticias 21.00 Justo a tiempo 22.00 Lo que el tiempo nos dejó 23.00 Clase Turista

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

06.00 Mp3 gira latina 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Con sentido público 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos 15.00 Estudio país

17.00 Caja rodante 19.00 Encuentro 20.00 Visión 7 central 21.00 678 22.30 Los hombres de paco 00.10 Visión 7 medianoche 00.40 Filmoteca 02.10 678

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

22.00 hs. / CANAL 5

Un ciclo de unitarios históricos que retratan personajes y situaciones particulares de la Argentina a lo largo de 200 años. Hoy se emitirá “La ley primera”, que abordará la trágica Noche de los Bastones Largos.

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano

20 Cartelera

Cartelera CINES Agente Salt. Acción. De Phillip Noyce. Con Angelina Jolie, Liev Schreiber y Chiwetel Ejiofor. Monumental: a las 13.15, 15.10, 17.10, 19.10, 21.05 y 23. Showcase: a las 12.05, 14.15, 16.25, 18.35, 20.45 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 14, 16.10, 18.20, 20.30 y 22.40. Sábados, a las 0.50. Village: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30. Amor a distancia. Comedia Romántica. De Nanette Burstein. Con Drew Barrymore, Justin Long y Jason Sudeikis. Monumental: a las 13.05, 15.05, 17.05, 19.05, 21.05 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.10, 14.40, 17.05, 19.55 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40. Sunstar: a las 13.30, 15.40, 17.50, 20.10 y 22.20. Primera función sábados y domingos. Sábados, a las 0.30. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.

Aprendiz de brujo. Fantástica. De Jon Turteltaub. Con Nicolas Cage, Jay Baruchel y Alfred Molina. Village: a las 14.30 y 16.45. Viernes y sábados, a la 1.15. Como perros y gatos 2. Comedia infantil. De Brad Peyton. Con Chris O’Donnell, Jack McBrayer y Paul Rodriguez. Monumental (doblada): a las 13.10, 15.10 y 17.10. Función 3D (doblada): a las 13.10, 15, 16.50 y 18.50. Showcase (doblada): a las 12.35, 14.30, 16.30, 18.25, 20.20 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Función 3D (doblada): a las 12.05, 14, 16 y 18. Sunstar función 3D (doblada): a las 12.30, 14.30, 16.30, 18.30 y 20.30. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13.15, 15, 17 y 18.45. Función 3D (doblada): a las 14.15, 16.15, 18.15 y 20.15.

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

0.40. Showcase: a las 12.15, 14.25, 16.45, 18.55, 21.05 y 23.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 14.20, 16.20, 18.40, 20.50 y 23. Sábados, a la 1.10. Village: a las 13.45, 15.30, 17.45, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30.

El hombre de al lado. Drama. De Mariano Cohn y Gastón Duprat. Con Daniel Aráoz y Rafael Spregelburd. Monumental: a las 14.10, 16.10, 18.15, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a las

LAS IMPERDIBLES

topher Nolan. Con Leonardo DiCaprio, Joseph Gordon Levitt y Ellen Page. Monumental (subtitulada): a las 15.20 y 20.10. Showcase: a las 13.10, 13.40, 16.10, 16.40, 19.10, 19.40, 22.10 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10 y 1.40. Sunstar (subtitulada): a las 22. Sábados, a la 1.15. Village: a las 14, 17, 19, 20, 21.45 y 23. Viernes y sábados, a las 0.45.

las 23. Berlín Café. Sábados, a las 22, en el Café de la Flor.

MÚSICA

¿Qué más? Monólogos de humor a cargo del grupo Q’Clown. Mañana, a las 21. Sub Sede.

Concierto de canto y piano. Bajo la dirección de Rubén

Argentino Cabaret. Un espectáculo dirigido por Alejandra Gómez para no parar de reír. Viernes de septiembre, a las 22. Baraka.

El origen. Acción. De Chris-

TINKERBELL: HADAS AL RESCATE_

yamalan. Con Noah Ringer, Jackson Rathbone y Dev Patel. Monumental (doblada): a las 22.40. Viernes y sábados, a las 0.45. Función 3D (doblada): a las 20.40 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase (doblada): a las 12.55 y 17.45. Función 3D (doblada): a las 20. Subtitulada: a las 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar (doblada): a las 18. Función 3D (doblada): a las 22.30. Sábados, a la 1. Village (doblada): a las 22. Viernes y sábados, a las 0.15. Función 3D (doblada): a las 14.15, 16.30, 18.45 y 21. Subtitulada: a las 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.

Dirigida por Bradley Raymond, Tinkerbell: hadas al rescate es una película animada de Disney. El film centra su trama en un hada, Campanita, quien decide ir de vacaciones a Tierra Firme donde, distraída en una casa de muñecas, es descubierta por una niña. Ambas forjarán una gran amistad al tiempo que el resto de las hadas intentarán, surcando algunos peligros, rescatar a Campanita.

De Sylvester Stallone. Con Sylvester Stallone, Jason Statham, Mickey Rourke, Jet Li, Bruce Willis y Arnold Schwarzenegger. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12, 12.30, 14.30, 15, 17, 17.30, 19.50, 20.20, 22.20 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45 y 1.15. Sunstar: a las 12.40, 15, 17.20, 20 y 22.30. Primera función sábados y domingos. Sábados, a las 0.50. Village: a las 13.30, 14.30, 15.45,

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 13: $ 10. Hasta las 18: $ 13. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. Sábados, domingos y feriados, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 10.

un recital con lo mejor de su discografía. Hoy, a las 22.30. City Center.

SAMARRA

La trama gira en torno a la violación de una adolescente iraquí y el asesinato de toda su familia a manos de un grupo de soldados estadounidenses. Hecho real que sucedió en la localidad iraquí de Mahmudiya, en marzo de 2006. El director Brian De Palma apuesta de nuevo por un cine comprometido en el que denuncia la censura de los medios de comunicación norteamericanos sobre el conflicto bélico.

DVD / Drama

El hablante. Con la actuación de Ricardo Arias, la puesta indaga cómo el hombre moderno perdió la alternativa del silencio y es dominado por la palabra. Viernes de septiembre, a las 21.30. C.C. La Nave. El hombre perro. Obra ganadora del Concurso Teatro por la Identidad Rosario 2009. Viernes de septiembre, a las 21. CET. El pánico. Una comedia de terror de Rafael Spregelburd. Viernes de septiembre, a las 20.30. Cultural de Abajo. Lo Lumvrise. El grupo cómico continúa presentando su último espectáculo. Viernes 10, a las 22. Teatro Broadway. Mauricio Jortack. Humor, Imitaciones y Rock and Roll. Viernes 10, a las 23. Berlín Café

Igualita a mí. Comedia. De

Los indestructibles. Thriller.

Mario Luis. El ídolo realizará

da por Natalia Camuso. Con Carla Gordillo y Carlos Chiapero. Viernes de septiembre, a las 22. La Escalera.

CINE / Animación

Diego Kaplan. Con Florencia Bertotti, Adrián Suar y Claudia Fontán. Monumental: a las 13.30, 15.40, 17.50, 20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.20, 12.50, 14.45, 15.15, 17.10, 17.40, 19.40, 20.10, 22.15 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45 y 1.15. Sunstar: a las 12.15, 14.30, 17 y 19.20. Primera función sábados y domingos. Village: a las 18.30, 19.45, 20.45, 22 y 23. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.15.

Coria. Hoy, a las 19.15. Centre Català.

Eje de levas. Una obra dirigi-

El último maestro del aire 3D. Fantástica. De M. Night Sh-

Depredadores. Fantástica. De Nimrod Antal. Con Adrien Brody, Laurence Fishburne, Topher Grace y Alice Braga. Monumental: a las 13.20, 18 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 21.40. Sábados, a la medianoche. Village: a las 14.30 y 16.45.

Miércoles 8 de septiembre de 2010

& la gente

Soultime. El Club Imperial presenta a los mejores exponentes del género. Hoy, a las 20.30.

Etpa & Revival Grunge. Las bandas presentarán sus mejores temas. Mañana, a las 21. McNamara. Noches de jazz. Un ciclo con lo mejor del género. Mañana, a las 21.30. Caras y Caretas.

Rosarioteatro. Un ciclo de co16.45, 18, 19, 20.15, 21.15, 22.30 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.45.

Mi villano favorito. Animación. De Pierre Coffin y Chris Renaud. Con las voces de Jason Segel, Steve Carell y Ken Jeong. Showcase: a las 12.25, 14.35, 16.35, 18.40 y 20.35. Sunstar (doblada): a las 14.10 y 16. Village (doblada): a las 14 y 16.

Pájaros volando. Comedia. De Néstor Montalbano. Con Diego Capusotto, Luis Luque y Verónica Llinás. Monumental: a las 19.30 y 22.10. Viernes y sábados, a las 0.35. Shrek por siempre. Animación. De Mike Mitchell. Con las voces de Cameron Diaz, Mike Myers, Eddie Murphy, Antonio Banderas y Justin Timberlake. Village función 3D: a las 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30.

Te extraño. Drama. De Fabián Hofman. Con Fermín Volcoff,

Martín Slipak y Luis Ziembrowski. Arteón: hoy, a las 21.

TEATRO

medias. Viernes 17 y 24, a las 21.30; Verona. Amigos del Arte.

Tinkerbell: hadas al rescate. Animación. De Bradley Ray-

El país en el país. Festival in-

Babilonia. Una obra de Eduardo Ceballos. Sábados de septiembre, a las 22. Amigos del Arte.

mond. Con Mae Whitman, Michael Sheen, Kristin Chenoweth y Lucy Liu. Monumental (doblada): a las 13, 14.35, 16.10, 17.45, 19.20 y 21. Showcase (doblada): a las 12.10, 14, 16, 17.50 y 19.45. Sunstar (doblada): a las 12.50, 14.30, 16.20, 18.10 y 19.50. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13, 14.45, 16.30, 18.15 y 20.

Un loco viaje al pasado. Comedia. De Steve Pink. Con Rob Corddry, Craig Robinson y Chevy Chase. Showcase: a las 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05.

Vincere. Drama biográfico. De Marco Bellocchio. Con Giovanna Mezzogiorno, Filippo Timi y Michela Cescon. Showcase: a las 15.10, 20 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Village: a las 16.15 y 20.30.

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020.

ternacional de teatro. Hoy, a las 20, en el Galpón 17, El Conserje, y a las 21.30, en la sala Lavardén: Cuentos pequeños. Mañana, a las 19, en el Teatro del Rayo; Dionisos aut, a las 20, en Arteón; Con ánima, y a las 21.30, en la sala Lavardén; Tercer cuerpo.

Hot Club. Con la actuación del dúo Senufal. Viernes 10, a las 21.30. Zeppia. Miguel Mateos. El artista repasará todos sus éxitos. Viernes 10 de septiembre, a las 21.30. Auditorio Fundación Astengo.

Baby Jane. Una obra que narra la historia de una niña que se convierte en una estrella del cine. Sábados de septiembre, a las 22. Espacio Bravo.

The Kavanaghs. La banda vuelve a los escenarios luego de la gira por EE.UU. Viernes 10, a las 21. McNamara.

Martha Stutz. Una obra de Javier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Mañana, a las 22. CET. Se finí. Una obra que habla de la inseguridad, de la sorpresa espantosa, y del amor a primera vista. Mañana, a las 22. Espacio Bravo. Reservas: 155876600.

The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Mañana, a

Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos

y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo: $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


Miércoles 8 de septiembre de 2010

deportes@elciudadanoweb.com

El Hincha

TIENE UN ROMPECABEZAS

Entre suspendidos y lesionados, Reinaldo Merlo mantiene dudas pensando en el duelo ante los rafaelinos

SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

MUNDIAL DE BÁSQUET. AHORA EL EQUIPO DE HERNÁNDEZ ENFRENTARÁ MAÑANA A LITUANIA EN LOS CUARTOS DE FINAL DE TURQUÍA

Estambul a sus pies Argentina superó a Brasil por 93 a 89 con una formidable labor de Luis Scola, autor de 37 puntos

RODOLFO MOLINA

Alegría sin fin. Los jugadores argentinos celebran la clasificación a cuartos de final luego de dejar en el camino a Brasil. Ahora el rival en busca de las semifinales es Lituania.

DUELO MONUMENTAL. LIONEL MESSI, GONZALO HIGUAÍN, CARLOS TEVEZ Y SERGIO AGÜERO ANOTARON LOS TANTOS ALBICELESTES

Goles, fútbol y show: ¿España? No, Argentina NA

MUNDIAL DE HOCKEY

Festival de goles en el Monumental.

Con un juego por momentos vistoso y contundente, el seleccionado que dirige Sergio Batista demolió al último campeón del mundo: fue 4 a 1

Las Leonas ya conocen el rival de mañana en las semifinales: Alemania, que anoche se impuso ajustadamente a Australia por 1-0


22 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Miércoles 8 de septiembre de 2010

DUELO MONUMENTAL. LOS GOLES DEL ELENCO ALBICELESTE LOS ANOTARON LIO MESSI, GONZALO HIGUAÍN, CARLOS TEVEZ Y EL KUN AGÜERO

NA

El principio del fin. Gonzalo Higuaín empuja la pelota ante el cruce desesperado de Piqué, que no puede impedir el 2 a 0 tempranero del seleccionado argentino.

Una goleada amistosa Argentina derrotó 4-1 a España, actual campeón del mundo, y Sergio Batista está cada vez más cerca de seguir La denominada “final que no fue” quedó en manos de Argentina, aunque el contundente 4-1 sobre España, actual campeón del mundo, no otorgó ningún título y sólo sirvió para darle un nuevo espaldarazo a Sergio Batista como entrenador nacional y, de paso, tratar de reconciliar al elenco albiceleste con un público que ayer lo despidió con una ovación. El partido se definió en el primer cuarto de hora, cuando el elenco local se adueñó de la pelota y en una ráfaga se puso 2-0 con tantos de Lionel Messi y Gonzalo Higuaín. También hubo un gol de Carlos Tevez, la figura del partido, el descuento de Llorente y el cierre con un festejo del Kun Agüero para sellar un marcador tan abultado como inesperado. De esta manera Sergio Batista superó una prueba importante que lo posiciona cada día con más chances de continuar al frente del equipo argentino, al menos hasta la Copa América del próximo año. Esta vez el fútbol atildado que identifica al campeón del mundo en Sudáfrica fue patrimonio argentino. Con la premisa inviolable de rodar la pelota sobre el césped, el equipo de Sergio Batista elaboró un par de jugadas en el arranque que superaron la expectativa de los hinchas más exigentes. El trinomio de ataque, con Messi en la posición que desempeña en Barcelona, funcionó a la perfección y tuvo una efectividad inmejorable, pues los dos primeros ataques terminaron en la red del arco español. En la primera Messi lideró el avance por el centro, descargó con Tevez hacia la izquierda, controló la devolución precisa y definió con sutileza ante el achique del ar-

SÍNTESIS LOS HINCHAS CELEBRARON EL TRIUNFO EN BÁSQUET SOBRE BRASIL

Una alegría antes de empezar El festejo por el triunfo del seleccionado argentino de básquet ante Brasil por el Mundial de Turquía se trasladó al estadio Monumental, justo unos minutos antes del inicio del partido entre Argentina y España. El último tramo del partido entre Argentina y Brasil se vivió en la cancha de River como una final. Esos minutos finales en Turquía hicieron que los plateístas ubicados en la Belgrano se olvidaran del fútbol y estuvieran pendientes de la naranja. Es que en ese sector del estadio hay varios TV de plasma, desde donde se pudo ver el epílogo de Argentina-Brasil. Y apenas concluyó el encuentro en Estambul, la celebración se trasladó al Monumental. Así, los plateístas de la San Martín y los

quero. Unos minutos más tarde, otra vez Tevez asumió el rol de asistente con un pase milimétrico al vacío para que Higuaín escapara entre los zagueros y definiera con una gambeta larga, que dejó sin chances al arquero de Liverpool. Una tarea muy eficaz cumplieron en ese lapso del partido Ever Banega y Esteban Cambiasso, gestores del primer pase para limpiar cada jugada. España, sin honrar la corona que ostenta, debió resignarse a cumplir el rol que me-

demás hinchas ubicados en las populares preguntaban cómo había salido Argentina. El estadio completo (unas 60 mil personas que dejaron alrededor de 7.500.000 pesos) se olvidó por unos instantes del duelo Argentina-España y festejó el triunfo del básquet ante Brasil. Y el nombre que se llevó todos los aplausos fue el de Luis Scola, que brilló con 37 puntos. Paradójicamente, la salida al campo de juego de los futbolistas argentinos coincidió con los dos libres finales de Scola, que sellaron el triunfo sobre Brasil. Ahí, Messi y compañía saludaron a los simpatizantes argentinos. Pero la fiesta estaba en Turquía, como casi toda la atención de los hinchas.

nos lo favorece: correr detrás del balón. No fue casual, entonces, que su llegada más peligrosa en el primer tiempo fuera un disparo de 30 metros de David Villa que se estrelló en el ángulo superior izquierdo del arco argentino. Para que la pesadilla española fuera completa en la tarde porteña, se sumó un error de Pepe Reyna, quien falló en un despeje y le dejó la pelota servida a Tevez, quien definió desde el piso ante el cierre desesperado del arquero.

Argentina

4

España

Sergio Romero Javier Zanetti Martín Demichelis Gabriel Milito Gabriel Heinze Ever Banega Javier Mascherano Esteban Cambiasso Lionel Messi Gonzalo Higuaín Carlos Tevez

José Reyna Álvaro Arbeloa Gerard Piqué Carlos Marchena Ignacio Monreal Sergio Busquets Xabi Alonso Andrés Iniesta Cesc Fábregas David Silva David Villa

DT: SERGIO BATISTA

DT: VICENTE DEL BOSQUE

1

GOLES PT: 9m Messi (A), 13m Higuaín (A) y 34m Tevez (A). ST: 38m Llorente (E) y 45m Agüero (A). CAMBIOS ST: 0m Valdés x Reyna, Cazorla x Iniesta, Llorente x Villa y Navas x Silva (E); 11m Xavi x Fábregas (E), 15m Di María x Tevez (A), 23m Agüero x Higuaín (A), 25m Pedro x Xabi Alonso (E) y 44m D’Alessandro x Messi (A). ESTADIO: Monumental. ÁRBITRO: Carlos Ruiz (Colombia).

Los seis cambios que introdujo Vicente Del Bosque y la merma lógica en el rendimiento argentino equilibraron el partido en el complemento. Sobre el final Llorente pudo vulnerar a Romero tras una buena jugada colectiva. Pero Argentina respondió con la misma moneda y tras varios toques Agüero sentenció el partido de cabeza, tras un centro de Heinze, para que los hinchas se fueran con una sonrisa, que al menos hizo olvidar por un momento el fracaso mundialista.


Miércoles 8 de septiembre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 23

& la gente

DUELO MONUMENTAL. “PERSONALMENTE TRABAJO PARA SEGUIR Y LA DECISIÓN DE MI CONTINUIDAD ES DE LA AFA”, EXPRESÓ EL CHECHO

“Ahora no voy a sacar chapa”

ZANETTI QUEDÓ MUY CONTENTO

El regreso de un histórico

La goleada ante España le da cierto respaldo a Batista para seguir como DT, pero lo toma con mucha cautela El entrenador por ahora interino del seleccionado argentino, Sergio Batista, afirmó que no va a “sacar chapa pese a estos dos triunfos con Irlanda y España, porque más allá de los resultados hay que privilegiar el juego”. “Los resultados son buenos pero más me gustó cómo jugó Argentina. Personalmente trabajo para seguir y la decisión de mi continuidad es de la AFA, que resolverá en noviembre”, contó el Checho tras la goleada sobre el campeón mundial España por 4 a 1. “Quiero que me evalúen por mi trabajo con el grupo y disfruto el momento que me toca vivir”, amplió al respecto. En cuanto al partido en sí, Batista argumentó que seguramente “España no fue la misma del Mundial, pero Argentina tuvo mucho que ver con eso”. “Le sacamos la pelota a ellos y como sabíamos que marcan en línea buscamos jugar al vacío. Lo entrenamos y salió”, describió. “Los jugadores se merecían esto y por eso los felicito. Salió el partido pensado, porque la idea es mantener siempre una identidad aunque el esquema pueda cambiar. Pero siempre hay que jugar bien con la pelota”, refirió. El técnico resaltó que quiere “un equipo que sepa cómo gestar jugadas de ataque. El

TÉLAM

Sergio Batista puso en cancha un esquema que sorprendió, pero para bien.

4-3-3 es un esquema que me gusta, más allá de la posibilidad de jugar con enganche”. “Tengo la tranquilidad de siempre. Estoy contento por el resultado pero mi trabajo no cambia. No quiero un equipo de individualidades, porque buscamos que jueguen todos”, explicó. “Los jugadores estaban muy felices en el vestuario y se merecían una revancha

por lo del Mundial. Me siento apoyado por ellos, pero no solamente cuando hablan, sino en los entrenamientos y los partidos”, expresó. Finalmente el entrenador destacó a Lionel Messi “porque hizo un gol espectacular. Como nos tiene acostumbrados. Y estoy contento también porque lo ovacionaron al salir”.

El defensor Javier Zanetti, que regresó al seleccionado argentino tras no estar presente en el Mundial de Sudáfrica 2010, pronosticó que el triunfo de ayer sobre España por 4 a 1 “puede ser el punto de partida para lo que viene” en el fútbol nacional. “Estoy muy contento porque volví a jugar en el seleccionado. Me sentí muy cómodo. El afecto de la gente me emocionó. Hicimos un gran partido y creo que puede ser el punto de partida para lo que viene”, afirmó Zanetti, el futbolista en actividad con más presencias con la camiseta albiceleste (137 encuentros). “Batista es el sexto entrenador que me convoca y eso me llena de orgullo. La plaqueta que me dio la AFA también. Siempre dije que la camiseta argentina significa mucho para mí Y hoy (por ayer) fue un partido especial por todo. Lo disfruté mucho”, agregó el capitán de Inter de Italia. Zanetti, que se perdió los últimos dos mundiales de fútbol, pero que participó de ambos procesos, le dio su apoyo al actual seleccionador nacional. “Hay que apoyar al Checho en este momento. Tiene ideas claras y le están saliendo muy bien las cosas. Ya sumó dos triunfos. Además formó un gran grupo”, remarcó. El experimentado jugador también analizó el partido ante España y dejó un mensaje muy claro en relación a cómo jugó el equipo. “Fuimos muy superiores y eso se notó en la cancha. Ganamos bien. El resultado no miente. Manejamos el partido una vez que sacamos la ventaja”, precisó. Zanetti, por último, opinó que Argentina “no jugaba así desde hacia mucho tiempo. Le ganamos nada más y nada menos que a España, el campeón del mundo”, sentenció.

LA NUEVA SELECCIÓN DE BATISTA LE GANÓ AL CAMPEÓN DEL MUNDO CON HOLGURA Y LA GENTE DISFRUTÓ DE UNA TARDE INOLVIDABLE

Con el apoyo de siempre Aires de primavera ventilan en estos días de septiembre en el fútbol argentino, cuya selección tuvo la primera oportunidad en el siglo de jugar un encuentro amistoso de jerarquía, mientras que Sergio Batista se prueba el traje de director técnico de una nueva era. Todo eso, con la significativa visita del último campeón del mundo, España, al estadio Monumental, produjo el milagro del entusiasmo popular renovado, un estadio lleno y una impensada goleada en el primer tiempo. Sin fanatismo patriotero, la gente fue poblando lentamente el Monumental. Cerca de la hora del partido, el público repartió silbidos inexplicables a los visitantes, se emocionó con los reconocimientos a Gabriel Batistuta y Javier Zanetti. De todas maneras, el ánimo de la gente sigue por el suelo y así lo sugirió el mutismo general, ya que el silencio apenas sí fue alterado de a ratos con algún “el que no salta es un inglés”.

NA

Todo en celeste y blanco. Cerca de 60.000 personas coparon el Monumental y dejarán casi 8 millones de pesos de recaudación.


El Ciudadano

24 El Hincha

Miércoles 8 de septiembre de 2010

& la gente

NEWELL’S. SEBASTIÁN PERATTA COMPARÓ EL RENDIMIENTO ACTUAL CON EL DE LOS ÚLTIMOS TORNEOS. “HAY UNA ESTRUCTURA”, ADVIRITÓ

“Diferencias mínimas” Si algo no le falta a Sebastián Peratta es sinceridad y recursos para explicar el momento que atraviesa Newell’s. El arquero se sumó a la autocrítica que se hizo puertas adentro luego del empate con Independiente, aseveró que no hay grandes diferencias entre el rendimiento en este torneo respecto a los anteriores y admitió que las fallas que muestra el equipo son lógicas pero para nada justificables. “Hay muchas cosas por rescatar. El equipo en la adversidad se recupera, por ejemplo. Sacando el primer tiempo con Independiente, ninguno de los equipos que enfrentamos fue mucho más que nosotros. Igual, no somos más que nadie y no hemos podido sacar la diferencia en los partidos que quisiéramos”, indicó Peratta. Y apuntó: “Siempre nos vamos a equivocar nosotros si la pelota la tiene el rival. Lo que pasó en el primer tiempo con Independiente fue eso, de 45 minutos, ellos tuvieran 40 la pelota. Ahí los errores sobresalieron porque pasaron delante mío y no de Hilario Navarro porque Newell’s no jugó por esa zona. Soy un convencido que los errores se cometen en el lugar de la cancha donde se juega el partido”. Sobre el partido con el Rojo, agregó: “Salimos igual todos los partidos, pero a veces nos dejamos llevar por el rival. Independiente, más allá de la posición que ocupe en la tabla, es un muy buen equipo con jugadores interesantes. Si le dejás tocar la pelota, sabe hacerlo. Nosotros los dejamos jugar y ellos lo aprovecharon”. El arquero leproso negó que existan grandes diferencias entre el rendimiento del equipo en el actual Apertura y las actuaciones de los últimos torneos: “Las diferencias son mínimas. Pasa que un gol a veces cambia mucho la perspectiva. Insisto en que el equipo tiene muchísimas cosas buenas, de los cinco partidos que jugamos, en cuatro casi no toqué la pelota. Y eso habla muy bien del equipo, habla de una estructura que es cierta y que

PARA EL UNO, TODO VALE IGUAL

“No existen los partidos clave”

MARCELO MANERA

“Los errores se cometen en el lugar de la cancha donde se juega el partido”, dijo.

ha quedado demostrada pese al tropezón del otro día en el primer tiempo. El equipo está bien parado, nadie lo supera, en entrega y actitud es diez puntos. Después estamos lejos de tener la cuota de fútbol que queremos y del gol, que define los partidos”. Y negó que las fallas que se evidencian obedezcan a cuestiones tácticas: “La palabra esquema está de moda. A mí no me interesa hablar si jugamos mejor con línea de tres o cuatro. Eso sirve para que los periodistas hablen y debatan en los distintos programas sobre qué es lo que sirve. Y lo que sirve en el fútbol es el equilibrio y nosotros no lo tuvimos. Fue un mal primer tiempo y no hay que encontrar la culpa en el sistema. Jugamos mal, hay que asumirlo y corregirlo”.

“Nunca nos pensamos más de lo que somos. Esto se mejora, apenas van cinco fechas y estamos en mitad de tabla, pero a tiempo de mejorar y recuperar terreno. Nuestra inteligencia y nuestro trabajo tienen que estar en eso, en seguir creciendo y tengamos una evolución clara”, indicó Peratta. Más allá del cuadro de situación, el arquero dijo que lo que sucede “no es justificable”. “No nos podemos quedar en eso. Tenemos la responsabilidad de ganar, de ir a buscar los partidos. La responsabilidad es la misma de siempre, pero a veces tenemos menos armas. Cuando un equipo está aceitado, todo parece más fácil. Hoy nos está costando un poco más y lo tenemos que solucionar”, cerró.

Sebastián Peratta no considera que haya partidos más importantes que otros. “A ustedes (los periodistas) les encanta decir que el partido que viene siempre es clave. Y son todos iguales de importantes. Si le ganamos a Argentinos no vamos a solucionar nada, porque vamos a tener que ganar el siguiente también. No existen los partidos clave”, admitió. Sobre la seguidilla, adelantó: “Nos toca jugar contra uno de los equipos más importantes de Sudamérica como Estudiantes, pero tenemos que hacer un buen partido de local y marcar una diferencia que nos ayude en la revancha. Y en el torneo local, enfrentamos otra vez a un equipo que no viene bien como Argentinos, pero tampoco nosotros estamos mucho mejor. Y no deja de ser el último campeón”. “Nosotros tenemos responsabilidades, hay equipos que empatan y no pasa nada. Al contrario, se festeja. Nosotros cuando empatamos nos quedamos con ganas de más. Es un orgullo jugar la Copa Sudamericana, que la juegan los mejores del continente. Y trataremos de hacer el mejor papel, sabiendo lo difícil que es jugarla. No todos lo saben, nosotros sí”, disparó Peratta. “En el fútbol argentino se gana con un gol de ventaja. Esa es la real diferencia entre el primero y el último de la tabla. Es todo muy parejo y la ventaja se saca en los pequeños detalles. A nosotros nos está costando”, concluyó.

SENSINI PIENSA EN EL ARMADO DEL EQUIPO ANTE ARGENTINOS MAURO ROSALES PIDIÓ UN PERMISO PARA ENTRENARSE CON EL PLANTEL

Regresos y dudas Si bien la práctica de fútbol recién será mañana por la tarde en el Coloso, Roberto Sensini tiene en mente el equipo para visitar el domingo a Argentinos Juniors. Hay dos regresos casi cantados: Lucas Bernardi y Marcelo Estigarribia. Mientras que el DT duda en cómo conformar la ofensiva. Después del rendimiento del equipo en el primer tiempo con Independiente, Sensini volverá a foja cero y ordenará el 3-4-12 habitual. Así, Bernardi recuperará la titularidad en reemplazo de Hernán Villalba, quien sufrió un desgarro en el recto anterior de la pierna izquierda, y acompañará a Diego Mateo en el doble cinco. Otro que regresará a la formación titular es Estigarribia, quien ayer formó parte del 1-1 entre Paraguay y China en tierra asiática. El guaraní se acoplará a las prácticas el viernes por la mañana y si está en condiciones ingresará al equipo por Leandro Velázquez. Pese a estas certezas, Sensini tiene algunas dudas sobre cómo conformar la ofen-

siva. Como Sebastián Taborda no estará a disposición, aunque hará fútbol mañana, Iván Borghello tendría una nueva chance desde el arranque. ¿Quién lo acompañará? Luis Rodríguez tiene muchas chances de ingresar por Luciano Vella, pero tampoco habría que descartar que el Tano siga entre los once y Mauricio Sperduti juegue como delantero. En consecuencia, una probable formación incluye a Sebastián Peratta; Agustín Alayes, Rolando Schiavi, Gabriel Cichero; Mauricio Sperduti, Diego Mateo, Lucas Bernardi, Marcelo Estigarribia; Mauro Formica; Luis Rodríguez o Luciano Vella e Iván Borghello. En tanto, Leonel Vangioni, quien el último fin de semana no pudo jugar en reserva porque se suspendió, estaría en el banco de suplentes y hasta es probable que ingrese algunos minutos en el marco de su puesta a punto futbolística luego de la fractura en el pie que sufrió en el arranque de la pretemporada.

MARCELO MANERA

VIEJO CONOCIDO. Newell’s sumó una cara nueva en los últimos entrenamientos: Mauro Rosales, quien pidió un permiso de

una semana hasta que encuentre club, ya que tiene ofertas de Europa y de Sudamérica. El delantero trabajó con pelota.


Miércoles 8 de septiembre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 25

& la gente

BOCA. EL BICHI Y UNA NUEVA MODA

RIVER. EL ZURDO MEDIOCAMPISTA COMPARTIRÁ CON ORTEGA LA POSICIÓN DE ENGANCHE

Un desayuno muy especial

Vuelve el Enano

Medialunas, café con leche, mate, tostadas, manteca, mermelada… Todos los ingredientes puestos sobre una gran mesa dentro del predio de Casa Amarilla, donde los jugadores y el cuerpo técnico de Boca compartieron un desayuno, en una nueva modalidad propuesta por el entrenador, Claudio Borghi. La intención del DT es lograr mayor cohesión en el grupo y, además, asegurarse que todos los futbolistas se alimenten adecuadamente antes de la práctica, ya que había advertido que algunos llegaban al entrenamiento en ayunas. Pasadas las 8.45, el plantel comenzó el desayuno y a las 10, los jugadores salieron al campo de juego y comenzaron con el entrenamiento. Cellay, con un traumatismo, el arquero Javier García, que se recupera de una contractura, y el mediocampista Jesús Méndez, quien estuvo de licencia la semana pasada por un problema personal, se entrenaron en forma diferenciada. Dos cambios realizaría Borghi para el encuentro del próximo domingo ante Olimpo en Bahía Blanca. Uno, obligado por la expulsión de Gary Medel: en su lugar entraría Cristian Erbes. El otro, táctico: Damián Escudero por Matías Giménez. El probable equipo para visitar a Olimpo sería el siguiente: Lucchetti; Caruzzo, Cellay, Insaurralde; Clemente Rodríguez, Erbes, Battaglia, Escudero; Chávez; Viatri y Palermo. En tanto, Cristian Lucchetti, arquero de Boca, sostuvo ayer que “no es culpa del sistema que no le demos la pelota a un compañero y que no generemos situaciones de riesgo, es culpa nuestra que estamos en un mal momento”.

ALL BOYS. GIORDANO SERÁ TITULAR

Cambiasso ya está descartado El arquero Nicolás Cambiasso está descartado para integrar el equipo principal de All Boys que jugará este viernes en Santa Fe ante Colón, por el traumatismo que sufrió en la cabeza el fin de semana pasado en el cotejo con Olimpo de Bahía Blanca. El guardavallas del elenco albo se perderá el partido válido por la sexta fecha del torneo Apertura porque el cuerpo médico de la institución prefiere preservarlo y “que no corra riesgos”, tal como evaluó el doctor Mario Berruchio. “Nicolás se golpeó en una zona muy sensible como la cabeza. Y cualquier roce físico, no necesariamente un nuevo choque sino inclusive hasta producto de un pelotazo, podría triplicar los riesgos de una futura lesión neurológica. Lo único que el jugador puede desarrollar por esta semana son los trabajos de trote o calentamiento”, reveló el médico. “Lo más recomendable es que no juegue, es lo que coincidimos con los médicos que lo atendieron en el Sanatorio Mitre”, agregó el facultativo. Cambiasso se golpeó el sábado pasado la cabeza (sufrió un profundo corte en el labio y una herida en el mentón), luego de un choque que sostuvo con el delantero paraguayo de Olimpo, Néstor Bareiro, mientras se jugaba la primera parte. El hermano del Cuchu, quien cortará de este modo una racha consecutiva de 84 partidos defendiendo el arco del equipo de Floresta, fue reemplazado por su colega Matías Giordano, quien ahora será titular en Santa Fe.

Diego Buonanotte será el reemplazante del juvenil Lanzini para enfrentar a Arsenal Si bien todavía el técnico Ángel Cappa no lo confirmó, Diego Buonanotte será el reemplazante del lesionado Manuel Lanzini en el partido del domingo frente a uno de los sorpresivos punteros del torneo Apertura: Arsenal de Sarandí. River se encuentra en zona de descenso directo, tras perder frente a Vélez y por el triunfo de All Boys sobre Olimpo de Bahía Blanca en Floresta. Sólo tiene por debajo en la tabla de promedios al recién ascendido Quilmes. De acuerdo a lo informado por el cuerpo médico del club de Núñez, Lanzini padece un desgarro en el recto anterior izquierdo, por lo que no podrá jugar por las próximas tres semanas. Buonanotte, autor del gol, fue quien reemplazó a Lanzini el domingo último, cuando el juvenil se lesionó sobre la media hora del primer tiempo del partido que River perdió frente a los de Liniers. El resto del equipo no sufriría variantes respecto del que perdió, por lo que Buonanotte y Ariel Ortega serán los enlaces y Rogelio Funes Mori actuará como único delantero. Por lo tanto, el ex atacante del Betis español, Mariano Pavone, continuará ocupando un lugar en el banco de suplentes. El plantel conducido por Cappa se entrenó ayer por la mañana alrededor de dos horas en el predio que la institución posee en Ezeiza. La jornada comenzó con una entrada en calor y continuó con ejercicios físicos. Para finalizar, los jugadores hicieron fútbol en espacios reducidos. Una vez finalizada la práctica, el marcador lateral Paulo Ferrari aseguró que “River tiene la necesidad de pelear el título y no mirar el tema del promedio del descenso”. “Por momentos vamos a estar arriba y por momentos vamos a perder y vamos a bajar. Nosotros sabíamos que iba a ser un torneo muy duro porque teníamos la necesidad de pelear el título sumado al

TÉLAM

Otra vez adentro. Buonanotte anotó ante Vélez y Cappa le dará una nueva chance.

tema del promedio”, explicó el defensor. “La mejor manera es hacer lo imposible para pelear el campeonato. Así, a la otra tabla la vamos a dejar de lado. En las primeras fechas no se hablaba de ese tema, ahora nos tocó perder y se habla, pero igual vamos a salir adelante”, puntualizó Ferrari. En cuanto a Arsenal, próximo rival del

conjunto de Núñez, el lateral comentó: “Es un equipo que está bien armado, defiende bien, sale rápido de contraataque y tiene buenos jugadores. Por eso será un rival difícil”, finalizó Ferrari. El plantel millonario volverá a entrenarse hoy desde las 10, nuevamente en el predio de Ezeiza, a puerta cerrada y sin atención a la prensa.

RECOPA. POR EL COTEJO DE VUELTA, ESTUDIANTES RECIBE A LIGA CON LA INTENCIÓN DE SER CAMPEÓN

El Pincha busca otra Copa Estudiantes intentará sumar un nuevo título a su ya rico historial cuando reciba al actual campeón, Liga Deportiva Universitaria de Quito, en el partido desquite de la final de la Recopa Sudamericana de fútbol. El encuentro, revancha del que la Liga ganó por 2-1 el 25 de agosto pasado, se jugará a partir de las 20.15 en el estadio Centenario de Quilmes, donde el conjunto platense hará de local, y será arbitrado por el brasileño Carlos Simón. Estudiantes será campeón si gana por más de un gol, ya que en este certamen no se computan dobles los tantos conseguidos como visitantes. En caso de que el Pincha venza por la mínima diferencia, se jugarán 30 minutos de alargue en dos tiempos de 15 cada uno y de persistir la paridad, el cotejo se definirá mediante remates desde

el punto penal. Para este decisivo cotejo, el técnico de Estudiantes, Alejandro Sabella, no podrá contar otra vez con el arquero Agustín Orión y con el defensor Leandro Desábato, ya que deben cumplir con la suspensión que les aplicó la Conmebol. Otro que no podrá jugar es el delantero uruguayo Hernán Rodrigo López, debido a que todavía no se recuperó de la lesión que arrastra en la rodilla derecha. Así, en el penúltimo ensayo táctico Sabella volvió a ubicar a Gabriel Mercado y Marcos Rojo sobre los laterales. En tanto, la dupla ofensiva estará integrada por Gastón Fernández, quien jugó algunos minutos en Mendoza frente a Godoy Cruz tras recuperarse de una lesión en el hombro derecho, y Leandro González.

ASÍ SE ANUNCIAN

Estudiantes

Liga de Quito

César Taborda Facundo Roncaglia Federico Fernández Germán Ré Gabriel Mercado Rodrigo Braña Juan Sebastián Verón Marcos Rojo Enzo Pérez Gastón Fernández Leandro González

A. Domínguez/J. Cevallos Jorge Guagua Norberto Araujo Diego Calderón Neicer Reasco Patricio Urrutia William Araujo Ulises de la Cruz Paul Ambrossi Hernán Barcos Carlos Luna

DT: ALEJANDRO SABELLA

DT: EDGARDO BAUZA

HORA: 20.15. ESTADIO: Centenario de Quilmes, local Estudiantes. ÁRBITRO: Carlos Simón (Brasil). TV: Fox Sports.


El Ciudadano

26 El Hincha

Miércoles 8 de septiembre de 2010

& la gente

CENTRAL. LA ÚNICA BUENA PARA EL TÉCNICO ES QUE EL PERUANO ROBERTO GUIZASOLA LLEGARÁ HOY AL PAÍS Y PODRÍA ESTAR ANTE RAFAELA

Un rompecabezas Reinaldo Merlo deberá acomodar las piezas para reemplazar a cuatro jugadores El entrenador de Central aún no dio indicios de quiénes serán los once que protagonicen el choque del viernes ante Atlético de Rafaela. Aunque quedó confirmado ayer que serán cuatro las variantes obligadas que tendrá que realizar Reinaldo Merlo con respecto al equipo que paró desde el inicio ante Patronato. Más allá de las suspensiones de Cristian y Diego González, Merlo tendrá que buscar los reemplazantes de José Shaffer y de Javier Toledo, ambos lesionados (ver aparte). La buena para Mostaza es que Roberto Guizasola estará a disposición del entrenador para el partido ante la Crema. Tras una semana difícil, por la falta de resultados en lo que va del torneo de la Primera B Nacional, el técnico canalla deberá acomodar el equipo frente a uno de los animadores del campeonato y con cuatro jugadores menos. La única buena para Mostaza es que Guizasola llegará esta tarde al país y mañana, de no mediar imponderables, estará en el último entrenamiento previo al choque del viernes. Con la llegada del peruano, quien participó en una gira internacional con el seleccionado de su país, queda excluida la posibilidad de que la dirigencia canalla pueda pedir el artículo 225 para que pueda estar Cristian González. En el entrenamiento de ayer, Mostaza diagramó un exigente trabajo físico que culminó con un trabajo táctico. En el mismo, el técnico buscó variantes para reemplazar a Shaffer y probó en ese sector a cuatro jugadores durante el trabajo desarrollado en Arroyo Seco: Diego Braghieri, Diego Chitzoff, Alexis Danelón y el juvenil Gerardo Pérez. Uno de los que apareció con posibilidades de cara al partido del viernes es Franco Peppino. El cordobés estuvo en el sector defensivo junto a Nahuel Valentini y si bien es casi un hecho que debutaría frente a los rafaelinos habrá que esperar qué decisión toma el entrenador con respecto a su posición, ya que Peppino también puede ocupar la posición de volante central. Otra de las dudas que tiene el entrenador pasa por saber quién acompañará a Luciano Figueroa. Los delanteros que Mostaza tuvo en cuenta desde el arranque del torneo fueron: Adrián De León y Charles Monsalvo, aunque ninguno de los

ENRIQUE GALLETTO

Mostaza probará durante el entrenamiento de hoy a los once para el partido del viernes.

dos termina por conformar al entrenador. De esta manera, no sería descabellado pensar en el flamante refuerzo canalla, Antonio Medina, como compañero de Lucho en la ofensiva para el viernes. Otra de las posibilidades sería jugar con un solo delantero y poner a Jonatan Gómez como media punta. El plantel volverá a trabajar durante la jornada de hoy en el country canalla de Arroyo Seco y el entrenador llamativamente dispuso un ensayo en doble turno dos días antes de un partido.

OMAR ZARIF Y UN SOLO OBJETIVO

“Solamente sirve ganar” Uno de los jugadores más experimentados que tiene el plantel de Central es Omar Zarif, quien tuvo su primer partido en el presente torneo el sábado ante Patronato en Paraná y debido a su actuación aceptable Reinaldo Merlo lo volvería a incluir dentro del equipo titular para enfrentar el viernes a Atlético en Rafaela. El Turco, al igual que sus compañeros, sigue con bronca por los tres puntos que se le escaparon sobre el final del encuentro en Entre Ríos. “Hay que pensar en Atlético, pero la bronca por lo que pasó en Paraná continúa”, esbozó el defensor. Al ser consultado sobre la necesidad de obtener el primer triunfo del torneo ante Atlético, el experimentado futbolista admitió: “Solamente sirve ganar”. Zarif también analizó las diferencias que existen entre primera y segunda división. “Existe una presión mucha más intensa en la mitad de la cancha”. Hasta aquí el equipo de Reinaldo Merlo sumó solamente tres unidades de doce y está claro que el arranque del torneo es malo. “Creo que todavía hay demasiado tiempo. Pero no hay que abusar. Hay que recuperar rápidamente los puntos que nos sacaron de ventaja”, respondió el futbolista al ser consultado sobre las chances que tiene el Canalla de ser uno de los protagonistas del campeonato. Por otro lado, el Turco habló de los cuestionamientos que se le hacen a los jugadores por el magro presente. “La responsabilidad dentro de la cancha es exclusiva de los jugadores. Ojalá estemos a la altura para enfrentar a un rival que viene siendo animador del torneo desde hace un tiempo”, finalizó.

HERNÁN GIURIA CONFIRMÓ LO QUE SE PREVEÍA El médico de Central, Hernán Giuria, finalmente confirmó el diagnóstico de las lesiones sufridas por José Shaffer y Javier Toledo en el último encuentro ante Patronato. “Shaffer tiene una ruptura fibrilar en la cara posterior del muslo izquierdo, en el bíceps femoral”, explicó Giuria. En cuanto al tiempo de recuperación, el facultativo admitió: “Calculamos

que estará nuevamente a disposición del cuerpo técnico en veinte días aproximadamente”. Por el lado del delantero, Giuria sentenció: “Confirmamos a través de una radiografía que tiene una fractura en una de las falanges del quinto dedo del pie izquierdo. Vamos a esperar la evolución, pero estimo que será un tiempo parecido al de Shaffer”.

EL CHAQUEÑO ANTONIO MEDINA ESTARÁ HOY EN ROSARIO Y TIENE CHANCES DE ESTAR EL VIERNES FRENTE A LOS RAFAELINOS

Llega para jugar La dirigencia de Central acordó ayer la compra del 60 por ciento del delantero Antonio Medina, proveniente de Boca Unidos de Corrientes. Tal como lo anticipó El Hincha en la edición de ayer, la llegada del futbolista pudo ser factible por la lesión que sufrió Cristian Godoy antes de comenzar el campeonato. De esta manera suman trece los refuerzos que llegaron a Central para la presente temporada. Medina, chaqueño de 25 años, llegará durante la jornada de hoy a la ciudad para someterse a la revisión médica y lue-

go ponerse rápidamente a las órdenes de Mostaza. El delantero jugó los cinco partidos que disputó el equipo correntino en el campeonato y convirtió un tanto frente a Unión. Los directivos canallas, consultados anoche por este diario, fueron optimistas con que hoy a la tarde se pueda asentar el contrato del jugador en la AFA para que de esta manera el futbolista pueda estar en el partido del viernes ante Atlético Rafaela y no habría que descartar que la flamante incorporación forme dupla de ataque con Lucho Figueroa.

EL DATO

13 son los jugadores que trajo esta dirigencia para reforzar el plantel de Reinaldo Merlo de cara a la temporada 2010/11. La lista la componen: el arquero Jorge Bava; los defensores Omar Zarif, Franco Peppino, Sergio Rodríguez, José Shaffer, Roberto Guizasola; los mediocampistas: Cristian y Diego González, Eduardo Aguirre y los delanteros Charles Monsalvo, Javier Toledo, Claudio Velázquez y Antonio Medina.

El delantero es una las figuras del torneo.


El Ciudadano

Miércoles 8 de septiembre de 2010

El Hincha 27

& la gente

TIRO FEDERAL. PESE A LOS MALOS RESULTADOS, EL DT ASEGURÓ QUE LA COMUNICACIÓN ENTRE CUERPO TÉCNICO Y PLANTEL ES MUY BUENA

“Ganar para seguir” Osella, consciente de que necesita un triunfo ante Patronato para renovar el crédito de su continuidad PABLO SORIA / EL HINCHA

GOLEADOR ENTRE ALGODONES “¡Vamos que ya dimos cinco fechas de ventaja. Vamos que empezamos a jugar el campeonato!”, arenga Diego Osella mientras los jugadores desarrollan trabajos intermitentes, en la exigente práctica matutina que Tiro Federal realizó ayer en Camioneros. El DT apela al inflador anímico para motivar a un plantel golpeado por los malos resultados en las primeras cinco fechas del campeonato de la B Nacional. Inclusive el propio Osella necesita de un triunfo contra Patronato para renovar su continuidad al frente del equipo. “Es lógico que después de una derrota inesperada por la forma en que se dio contra Atlético Tucumán, íbamos a dejar a disposición el pensamiento de la dirigencia. Yo estoy convencido de mi trabajo. Entrenamos muy bien pero después no podemos plasmarlo en la cancha. Y cuando el presidente (Carlos Dávola) nos transmitió tranquilidad y confianza en nuestro trabajo, decidimos seguir de la misma manera”, expresó el DT. —¿Qué conclusiones sacaron de la reunión del sábado con la dirigencia y los referentes del plantel? —La tranquilidad por parte del presidente y la preocupación lógica de todos al no poder encontrar el juego y los resultados. Dávola nos transmitió calma para aportar soluciones y no problemas. Estamos agradecidos que haya transmitido serenidad para que podamos revertir este mal momento. —El viernes dijiste que no fuiste inteligente y que al principio del ciclo negociaste cosas que no tendrías que haber negociado… —Lo enfoqué más a reprochar nuestra programación. Dimos dos semanas de nivelación de los jugadores y ahora pienso que tendríamos que haber aprovechado ese tiempo de otra manera. No queríamos perder jugadores por la intensidad de trabajo. Pasaba por eso y no existe nada raro. —Entre tantos problemas, ¿cuál es el principal o el más urgente a resolver? —Hay que sacar al plantel de todos los lugares. En lo futbolístico tenemos que encontrar el equipo. En lo anímico, tenemos que recuperar al plantel porque el campeonato es largo. Si agachamos la cabeza, el rival nos pisa. Los jugadores tienen que conocer sus responsabilidades y llevarlas a cabo.

Armani, con una molestia

MARCELO MASUELLI

Revisa estrategias. Osella sabe que su continuidad está atada al cotejo ante Patronato.

PATRONATO, “UN TÍPICO EQUIPO DE LA CATEGORÍA” Diego Osella calificó a Patronato como “un típico equipo de la categoría” y adelantó que esta semana “realizará dos prácticas de fútbol” para buscar al mejor equipo de cara a un partido decisivo para su futuro. “Patronato es un equipo intenso, que no da ninguna pelota por perdida. Se para con un 4-4-1-1, con Roth flotando y Jara bien arriba. Los volantes externos juegan verticalmente y el doble cinco conformado por Echagüe y Guzmán es muy batallador. Y tiene una línea de cuatro firme, con Graciani que se pro-

—¿Seguís creyendo que tu mensaje le llega al jugador? —Cuando un técnico no encuentra resultados, evalúa todas las posibilidades. Y esa es una de ellas. Eso se revierte con trabajo y escuchando mucho al jugador. La comunicación del cuerpo técnico con el plantel es muy buena. Es un grupo muy dócil y predispuesto al trabajo. Necesitamos encontrar un triunfo. Para que el ánimo crezca y empecemos a sumar puntos. —¿Notás unido al grupo?

CENTRAL CÓRDOBA. EL DEFENSOR PURGÓ LA FECHA DE SUSPENSIÓN

Yocco, listo para regresar Emiliano Yocco cumplió la fecha de suspensión y quedó listo para volver al equipo que Central Córdoba presentará el sábado a las 14 como visitante de El Porvenir, por la séptima fecha del campeonato de Primera C. El defensor purgó sanción por su expulsión ante Defensores Unidos y podría reemplazar a Alfonso Rippa o Paulo Killer, de

acuerdo a lo que determine el técnico Marcelo Vaquero en la práctica que el plantel charrúa realice en el Gabino Sosa. Ayer, Central Córdoba reanudó tareas en Tablada tras la resonante victoria por 31 sobre el puntero Laferrere. Y como era de esperar el ánimo del equipo estuvo en alza. Y para esta tarde, cuando el técnico Vaquero ordene fútbol, no se descarta que se produzca una segunda variante para visitar el sábado a a El Porvenir en Gerli. La probable: la salida de Facundo Fabello, el retroceso de Roberto González al doble cinco y el ingreso de un volante ofensivo o delantero.

yecta más que Mansilla. Es un típico equipo de la categoría. Si estamos metidos en el partido, con la calidad de jugadores que tenemos, podemos ganarlo”, consideró. Y por último el DT anunció que, a diferencia de semanas anteriores, se tomará unos días más para definir el equipo. “Como todo proceso que no viene bien buscaremos variantes. En ese sentido trabajaremos miércoles, jueves y viernes para poner a los once que están en mejores condiciones de salir a pelear y buscar el partido”.

—Sí, es un grupo unido. Tiene fuerza y entereza. Si no notásemos ganas sería difícil pararnos delante del plantel y ser honestos a la hora de trabajar. El día que veamos que los jugadores perdieron la fe, no podremos seguir. —¿El crédito de tu continuidad se renovará solamente con un triunfo? —Seguro, el fútbol es resultado. Cuando no se gana, empiezan a cuestionarse y dudarse de cosas. Entonces hay que tomar decisiones. No tenemos margen. Ne-

No suele andar con misterio Diego Osella a la hora de confirmar formaciones. Generalmente, de lo que prueba en la práctica de fútbol, salen los titulares para cada enfrentamiento. Esta vez se producirá una excepción. Hoy y mañana, el DT ordenará fútbol en Ludueña para probar variantes y poner el equipo más competitivo en el partido del sábado a las 16 como local ante Patronato, por la sexta fecha de la B Nacional. En ese sentido, Osella confía en la evolución favorable de dos jugadores que ayer no entrenaron a la par del resto: Leandro Armani acusa una molestia en el recto anterior de la pierna derecha y fue preservado para que llegue en mejores condiciones a la práctica de esta tarde en Ludueña, mientras que Alfredo González Bordón no fue exigido físicamente a raíz de un problema gastrointestinal que lo tuvo a maltraer durante el fin de semana. No obstante, tanto el goleador como el defensor llegarán sin contratiempos al duelo con Patronato. Osella también saludó con beneplácito la recuperación definitiva del volante Diego Calgaro. “Esta semana hará fútbol y la idea es que pueda estar a disposición para jugar 50 o 55 minutos. Es un jugador importante que en este momento necesitamos”, apuntó el DT. Hoy habrá doble turno. Por la mañana en Pérez y a la tarde práctica de fútbol en el Fortín de Ludueña.

cesitamos ganar para seguir a cargo del plantel. Sino daremos un paso al costado para que venga otra gente capaz de revertirlo. —¿Presentaste la renuncia luego de la derrota contra Atlético Tucumán? —No, para nada. Nos quedamos reunidos con el cuerpo técnico. No tengo que esconderme porque no le robo a nadie y trabajo todo el día. El viernes jugamos un partido muy malo en donde creo que tocamos fondo.

ARGENTINO. FRANCO CALERO SE PERFILA PARA REEMPLAZAR AL GOLEADOR

Mazzia, muy complicado Además de los dos últimos resultados (empate con Central Ballester y caída ante Centro Español), la gran preocupación en Argentino pasa por la recuperación del delantero Gonzalo Mazzia, goleador y figura del salaíto, de cara al partido del sábado a las 15.30 contra Lugano en el José Martín Olaeta, por la sexta fecha de la primera D.

En la derrota del lunes contra Centro Español, Mazzia debió retirarse a los 37 minutos del primer tiempo a raíz de una molestia en el muslo derecho, por lo que su presencia en el compromiso del sábado quedó muy complicada y le traerá esta semana un verdadero dolor de cabeza a Fabián Belén. En consecuencia, el ex delantero de Newell’s Franco Calero, quien precisamente lo reemplazó en cancha de Cañuelas, se perfila para jugar de titular en lugar de Mazzia. Esta tarde, cuando el técnico Belén disponga la práctica de fútbol en el Olaeta, comenzará a vislumbrarse el once que recibirá a Lugano.


28 El Hincha

El Ciudadano

Miércoles 8 de septiembre de 2010

& la gente

MUNDIAL DE HOCKEY. “ARGENTINA SE ENTRENA PARA JUGAR Y GANAR FINALES”, CONFIÓ LA ROSARINA

“Ahora verán lo mejor del equipo” Lucha Aymar aseguró que en las instancias finales Las Leonas elevarán el nivel de su juego Luciana Aymar está feliz y lo demuestra dentro y fuera de la cancha. La capitana del seleccionado argentino de hockey sobre césped disfruta al máximo de su último Mundial, que casi como una señal del destino se está realizando en su querida Rosario. Lucha ha sido hasta el momento la mejor jugadora del Mundial y va camino a conseguir una nueva distinción como la mejor del mundo, aunque hoy su mayor anhelo no tiene que ver con lo personal, ya que la rosarina tiene como meta conseguir el título con Las Leonas. Y lejos de querer sacarle presión al equipo, que ganó en sus cinco presentaciones y avanzó a semifinales, Aymar fue por más. “Argentina es un equipo que se entrena para jugar y ganar finales. Estoy segura que los próximos partidos permitirán que se vea lo mejor del equipo”, aseguró Lucha. La talentosa jugadora argentina manifestó que el seleccionado “ha mejorado partido tras partido” y destacó que, de a poco, “se va tomando vuelo”. “Estoy contenta por la forma en que se jugó hasta ahora. Argentina controló los partidos sin problemas. Frente a Inglaterra, en el segundo tiempo, se movió mucho la bocha y evitamos que nos hicieran daño”, comentó. Aymar, muy castigada por sus rivales que han apelado a los golpes para detenerla, había criticado el nivel de los arbitrajes en el Mundial, en concordancia con el entrenador argentino Carlos Retegui, pero esta vez la organización argentina no permitió preguntas sobre ese tema en la conferencia de prensa poste-

QUINIELA NACIONAL

QUINIELA BUENOS AIRES

Nocturna

Nocturna

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4079 4368 3179 4814 7086 6560 7210 0978 5484 4728

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8162 1019 4480 2567 1331 2121 6692 3290 3662 1614

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7438 7072 9063 5083 7938 9864 4876 4304 0205 8340

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9903 1291 9493 2916 0368 6013 0945 0364 1428 2161

Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

2629 6226 3201 9152 2272 0418 5670 1898 2494 8119

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

LEONARDO VINCENTI

Luciana Aymar se perfila como la figura del Mundial Rosario 2010.

rior al partido. En tanto, el entrenador del seleccionado argentino, Carlos Retegui, afirmó que el plantel “debe mantener los pies sobre la tierra”. “Jugamos buen hockey en los cinco partidos de la primera fase y en cuatro partidos no nos marcaron goles. El balance es sumamente positivo”, expresó Retegui.

El Chapa no pudo evitar un nuevo elogio hacia Luciana Aymar, a quien antes del Mundial la comparó con Maradona en México 86. “Lucha está jugando el mejor hockey de su carrera. Es un placer verla jugar. Y con ella el equipo puede hacer la diferencia en cualquier momento. Pero los árbitros deberían cuidarla más”, concluyó.

Ganó Alemania y pasó a semis

0460 4919 5983 9077 1793 4268 1363 7455 1615 4637

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6967 1136 4426 0665 0459 1240 1264 4698 4417 5359

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1740 0587 6583 1494 5359 9409 4617 7436 2895 5817

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3755 8887 7994 3622 2672 8445 0766 9849 8102 5839

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

2027 6412 1407 2050 5677 3801 5273 9676 3305 6707

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9959 7641 2182 3390 8630 9372 7915 9264 4029 1159

La 1º de la mañana

La 1º de la mañana

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

7791 7763 2898 5942 9796 7138 9861 8453 7943 3275

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8760 2379 4642 5871 4885 9913 3440 7737 6282 1148

0934 0573 8119 2880 7502 9739 2188 2504 8996 8230

QUINIELA DE SANTA FE

MONTEVIDEO

Nocturna

Nocturna

1º 55894 2º 10282 3º 54115 4º 90841 5º 00768 6º 21213 7º 53095 8º 07230 9º 51288 10º 95442

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

86934 34113 12801 15427 05866 82030 99811 08357 16640 48402

Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

8500 3446 9234 8281 1508 9412 6073 8395 2592 5960

3775 2968 8731 5644 7480 1049 0216 3711 5314 4843

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6936 4628 3593 7837 0144 2742 8676 8210 6643 7645

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

155 872 853 631 364 197 537 708 574 584

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3926 5940 4579 0067 3913 8024 4260 6624 2659 5710

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

809 102 867 838 648 274 942 561 941 985

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4782 1664 9432 6956 2046 9535 7993 1339 5501 6518

Matutina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7438 2058 6877 8440 4054 3776 4701 3140 6198 8236

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4047 3834 6789 5740 6771 1751 2922 9781 7305 4220

La 1º de la mañana

MARCELO MANERA

8759 5545 0828 2219 0201 6629 6636 0007 8566 7440

Matutina

Matutina

El seleccionado alemán enfrentará a Las Leonas mañana a las 19.30.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Vespertina

Matutina

EL ELENCO GERMANO DERROTÓ 1-0 A AUSTRALIA Y SERÁ RIVAL DE LAS LEONAS

Las Leonas ya tienen rival en semifinales. El elenco argentino se medirá mañana a las 19.30 con Alemania, que ayer derrotó a Australia por 1-0 y se quedó con el segundo lugar de la zona A. El elenco germano necesitaba un empate para pasar a semifinales y con el tanto de Tina Bachmann en el inicio del complemento se aseguró el pasaje. Holanda, en tanto, terminó como líder invicto del grupo y se cruzará con Inglaterra, también mañana a las 16.30. El seleccionado holandés siguió su marcha arrolladora y demolió a Japón por 5-2, a pesar de rotar a sus principales figuras. Los tantos del elenco naranja los anotaron Naomí van As, Paumen (en dos ocasiones), Welter y Kim Lammers. En tanto, Nueva Zelanda se impuso a India por 3-0.

El azar

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3081 4214 7498 7352 0501 2636 6746 1619 3743 0729

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4593 3085 5147 5628 4793 6148 1615 4108 3287 8814


El Ciudadano

Miércoles 8 de septiembre de 2010

El Hincha 29

& la gente

RUGBY. EL PRESIDENTE DE LA URR HABLÓ SOBRE EL DEBE Y EL HABER DEL TORNEO REGIONAL

SELECIONADOS NACIONALES

Balance Litoral

Los Jaguares, en La Feliz

“El balance es positivo, ganó el mejor equipo, que fue Duendes”, dijo Pepe Costante LISANDRO OLEARO / EL HINCHA

Una vez finalizada la XI edición del Torneo Regional del Litoral donde Duendes se coronó campeón invicto, llega la hora del balance. Y el mismo siempre deja una parte positiva y otra negativa. El Hincha se comunicó con el máximo dirigente del rugby rosarino, José Costante, presidente de la Unión de Rugby de Rosario, quien una vez finalizado el primer torneo bajo su mandato realizó declaraciones que marcan a las claras que el dirigente rosarino busca el crecimiento y no dormirse en los laureles. Sobre el torneo en sí, Costante expresó: “El balance es positivo, ganó el mejor equipo que fue Duendes. Hubo un crecimiento en algunos clubes que incluyeron muchos jugadores juveniles, como es el caso de Jockey y el campeón”. En cambio, el presidente de la URR fue muy crítico con los clubes de la capital provincial: “Por el lado de los equipos santafesinos, siguen jugando un rugby primitivo y eso no ayuda al crecimiento del rugby de la región”. En cuanto a determinados puntos de la organización Pepe declaró: “Las uniones del norte del Litoral deberían colaborar más en el aspecto de la organización, aportar mucho más recursos en el aspecto humano. Más precisamente en el tema del arbitraje, que es fundamental para el crecimiento del nivel”. En Rosario, desde la llegada de Carlos Molinari a la presidencia de la comisión de árbitros, y con Miguel Pey-

Los Jaguares jugarán hoy un partido amistoso ante el seleccionado de Mar del Plata, el cual se llevará a cabo desde las 14.30 en las instalaciones de la Villa Marista. Los entrenadores del combinado albiceleste, Daniel Hourcade y Mauricio Reggiardo, confirmaron la siguiente alineación titular: Guidone, Postiglioni y Bustos; Farías y S. Guzmán; De la Vega, Macome y Senatore (c); Landajo y Mieres; J. Imhoff, Estellés, Azcarate, Merello y B. Agulla. El objetivo de la concentración y del partido amistoso es la preparación del conjunto nacional de cara a la Americas Rugby Cup (que se disputará en Córdoba) y la gira por Rusia.

TORNEO DE LAS CUATRO NACIONES

Se define el futuro argentino MARCELO MASUELLI

Fiel a su estilo, Pepe Costante, fue directo e incisivo al realizar declaraciones a El Hincha

rone en el desarrollo de los hombres que imparten justicia, ha crecido notoriamente con respecto a las demás uniones que participan del Litoral, aunque aún faltan varios años para decir que el tema árbitros no está en crisis. Pensando en el futuro del rugby de la ciu-

dad, el ex Puma no vaciló y expresó so deseo de disputar una competencia anual con los clubes de Córdoba, siempre pensando en la evolución del rugby local: “La expectativa que tengo es que los clubes cordobeses en un futuro cercano quieran jugar con nuestros equipos (por Rosario)”.

La UAR tendrá hoy junto a las dirigencias de Nueva Zelanda, Australia y Sudáfrica una reunión que será decisiva para que Los Pumas ingresen al 4 Naciones en 2012. El cónclave se llevará a cabo hoy y mañana en Sydney, donde se halla actualmente Agustín Pichot, integrante de la Subcomisión de Alto Rendimiento. Los dirigentes argentinos buscan acelerar los procesos para su inclusión en la Sanzar. “Estas reuniones son difíciles se hablará de contratos, de recursos y utilidades de los torneos desde 2012. Habrá que exigir algo justo para nuestra Unión, de esto dependerá el crecimiento del rugby argentino”, dijo Pichot.

RESUMEN DE LA ACTUACIÓN DE LOS JUGADORES DE LA CIUDAD UNIVERSITARIO DE TUCUMÁN ES EL NUEVO CAMPEÓN DEL REGIONAL DEL NOA

Rugbiers rosarinos con acento francés

El plantel de Las Serpientes dando la vuelta olímpica en la cancha de Cardenales

Festejaron Las Serpientes Universitario de Tucumán se consagró campeón del torneo Regional del Norte pese a perder 30 a 26 ante Cardenales, y dio la vuelta olímpica una fecha antes de finalizar la competencia. El único equipo que podía alargar el suspenso una semana más era Huirapuca, que fue sorpresivamente de-

rrotado por Jockey por 27 a 22, y resignó sus chances de pelear por el título hasta la última fecha. Universitario sumó su estrella 22 y es el equipo más ganador del rugby tucumano. Las Serpientes se clasificaron al Torneo del Interior, certamen donde en 2009 finalizaron como subcampeones.

El último fin de semana se disputó la quinta fecha del Top 14 francés y como es costumbre los rugbiers rosarinos aportaron lo suyo. Uno de los más destacados fue el ex Jockey, Manuel Carizza, quien marcó un try en la victoria de Biarritz sobre el Stade Francais por 19 a 11. En el equipo parisino jugó como titular el ex Plaza, Martín Rodríguez Gurruchaga. Otro ex jugador verdiblanco, Nicolás Vergallo (apoyó un try), tuvo una destacada actuación en la victoria del Toulouse ante La Rochelle del ex Duendes Andrés Bordoy por 50 a 3. Otro ex Jockey que está dando que hablar es el apertura Alberto Di Bernardo, que con 13 puntos no pudo hacer nada en la derrota de su equipo, Bourgoin, ante Bayonne 28 a 23. Los resultados de la 5ª fecha: Agen 23, Perpignan 23; Castres 31, Racing Metro 25; Brive 27, Toulon 9 y Clermont 27, Montpellier 10. Posiciones: Bayonne 17, Toulouse 16, Clermont y Castres 14, Stade Francais, Montpellier y Racing Metro 13, Brive 11, Biarritz, Perpignan y Toulon 10, La Rochelle 9, Agen 7 y Bourgoin 5. La próxima fecha: Persignan vs. Bourgoin; Racing Metro vs. La Rochelle; Biarritz vs. Toulouse; Stade Francais vs. Brive; Montpellier vs. Castres; Toulon vs. Agen y Bayonne vs. Clermont.

El Japones, titular en el Stade Francais


El Ciudadano

30 El Hincha

Miércoles 8 de septiembre de 2010

& la gente

MUNDIAL DE BÁSQUET EN TURQUÍA. ARGENTINA SUPERÓ A BRASIL EN ESTAMBUL Y PASÓ A CUARTOS DE FINAL, DONDE ESPERA LITUANIA

Scola los samba Luifa tuvo una actuación impactante con 37 puntos y 9 rebotes para ganar el clásico Se esperaba una fantástica batalla basquetbolística. Se aguardaba por un duelo técnico y táctico formidable. En la previa se medían el talento ascendente de Brasil con el carácter y la jerarquía de Argentina. Era por los octavos de final y parecía que estaba en juego el título del Mundial de Turquía. Todo lo que se esperaba sucedió. Y más. Y la balanza se inclinó para Argentina gracias a una actuación lindante con la perfección de Luis Scola, genio y figura para poner el pecho y darle otro heroico triunfo a un grupo de jugadores que no dejan de asombrar al mundo con su hambre de gloria e indómita personalidad para enfrentar la adversidad. Fue 93 a 89 para Argentina, que tendrá mañana el choque de cuartos ante Lituania, que viene de eliminar a China (ver aparte). Pero antes hubo un partido. Un apasionante duelo. Las claves, además de un Scola imparable, pasaron por un Delfino inspirado, un Jasen protagonista y la efectividad en triples, con 11 de 18. El primer cuarto fue equilibrado, con dos equipos que brillaron en ataque pero consecuentemente fallaron en defensa. Argentina hizo daño con los internos Scola y el reaparecido Fabricio Oberto y con los triples (3) de Carlos Delfino. También Brasil apostó a los tiros externos de Leandrinho o las penetraciones del base Marcelo Huertas, ya que Anderson Varejao no gravitaba y cuando entró Splitter fue también anulado por Oberto. En el segundo segmento el juego se hizo más trabado, con Argentina dando ventajas en defensa y dependiendo en ataque de Scola. La paridad se mantuvo hasta los últimos dos minutos, cuando con un triple de Leonardo Gutiérrez sacó una diferencia de seis tantos (46-40). Pero no tuvo un buen cierre. Un triple con falta incluida y dos libres de Marcelo Huertas y una conversión de Anderson Varejao, le dieron a la verdeamarilla la ventaja de 48 a 46.

SÍNTESIS PARTIDO: muy bueno. ESTADIO: Sinan Erden Dome (Estambul). ÁRBITROS: Carl Jungebran (Finlandia), Juan Arteaga (España) e Ilija Beisovic (Serbia). PARCIALES: 25/25, 46/48 y 66/66.

Argentina

93

Brasil

89

Pablo Prigioni Carlos Delfino Hernán Jasen (x) Luis Scola Fabricio Oberto

6 20 15 37 7

Marcelo Huertas Leandrinho Alex García Guilherme (x) Anderson Varejao

32 20 7 3 7

Román González Leo Gutiérrez Luis Cequeira Paolo Quinteros Marcos Mata F. Kammerichs

0 6 2 0 0 0

Marcos Vinicius Marcelinho Tiago Spliter Murilo Nezinho

0 10 10 0 0

DT: SERGIO HERNÁNDEZ

DT: RUBÉN MAGNANO

LA FIGURA: Luis Scola, 13/19 en dobles, 1/1 en dobles, 8/9 en simples, 9 rebotes, 3 asistencias y 2 robos en 39 minutos.

EL DATO

30,3 NA/AFP

Fenomenal. Luis Scola, el hombre gol de Argentina, fue determinante una vez más.

El arranque del tercer cuarto fue favorable a los brasileños, que con un Huertas intratable y aprovechando muy bien la permeabilidad defensiva de Argentina, lograron irse a siete tantos (53 a 46) a los 6 minutos. Pero la reacción argentina llegó rápidamente y por vía de Scola, quien anotó dobles y libres para empatar en 63 tantos y terminar también igualados en 66. Todo estaba abierto para asistir a diez minutos finales de alta emotividad y así fue como ocurrió. En el primer minuto Leandrinho, con dos bombas de zona tres, puso arriba a Brasil por 72 a 66, pero la respuesta también llegó con dos conversiones de Jasen. De allí y hasta el final fue un partido emocionante y con incertidumbre por el ganador, has-

LA HINCHADA ARGENTINA ES PURA FIESTA. Y HAY MUCHOS ROSARINOS

ta que restando 2m10s Argentina se distanció 85 a 79. Claro que Brasil, con un Huertas inspirado, volvió a situarse a un punto (85 a 84) a 1m28s del final. La Generación Dorada no se desesperó y con la formula del pick and roll entre Scola y Prigioni (6 puntos y 8 asistencias) siguió destruyendo a la defensa brasileña. Y fue Scola el que con dos libres a 1 segundo del final aseguró el triunfo y desató el festejo de este grupo de héroes deportivos con la multitud que les tiene confianza ciega y viajó a alentarlos. Ahora sigue el camino, con Lituania como próximo escollo. Otra vez un duro cruce, pero a este equipo nunca hay que darlo por muerto.

puntos por partido acumula Luis Scola en Turquía para ser el goleador absoluto del certamen. Está cuarto en rebotes con 8,3. Pablo Prigioni manda en asistencias con 6,7 y busca un título estadístico que ya ganaron Cortijo (86), Milanesio (94) y Pepe Sánchez (06).

FUE RÉCORD EN MUNDIALES Luis Scola lleva 394 puntos en mundiales, siendo el máximo anotador de Argentina y con sus 37 ante Brasil superó la marca del Caña Alberto Desimone, quien en el Mundial de Montevideo 1967 convirtió 35 tantos. Scola, además, marcó 37 puntos en los Juegos Olímpicos de Pekín en el duelo ante Rusia de la primera fase. Y en la NBA, con Houston, su marca es de 44 tantos. Un verdadero animal.

LOS EUROPEOS VENCIERON A CHINA. HOY COMIENZAN LOS CUARTOS

Lituania, un rival de cuidado

NA/AFP

UNA BANDA DESCONTROLADA. La hinchada argentina una vez más se hizo notar con banderas, camisetas y hasta pelu-

cas, y con muchos rosarinos. Hay representantes de Fisherton, Central, Atalaya y Regatas, entre otros.

Una vez que se aplacó el festejo por el triunfo ante Brasil, Argentina comenzó a pensar en su rival de cuartos de final de mañana a las 15. Será Lituania, que llega invicto pero sufrió bastante para vencer ayer a China por 78 a 67 gracias a un estupendo partido de Linas Kleiza, autor de 30 puntos y 9 rebotes. Es un quinteto alto, con talento, que supo reemplazar a sus bajas (Jasikevicius, Lavrinovic, Ilgauskas) y que logró buenas victorias como ante España. Además de Kleiza (figura excluyente), atención a Maciulis y a Kalnietis. Es un equipo joven, potente, con poder bajo las tablas, aunque bastante irregular en los tiros de larga distancia a lo largo del torneo. En tanto, hoy comenzarán los cuartos de final con dos encuentros de alto voltaje tanto emotivo como deportivo, con España ante Serbia desde las 12 y Turquía frente a Eslovenia a las 15. Mañana desde las 12 jugarán Estados Unidos con Rusia y a las 15 Argentina ante Lituania.

Lituania derrotó a China y pasó.


El Ciudadano

Miércoles 8 de septiembre de 2010

El Hincha 31

& la gente

MUNDIAL DE BÁSQUET EN TURQUÍA. HERNÁNDEZ DESTACÓ A LUIS SCOLA Y AL TRABAJO DE EQUIPO

SERÍA PRESIDENTE EN 2014

Con inteligencia

Muratore es vice de Fiba

El entrenador del seleccionado argentino, Sergio Santos Hernández, afirmó que “tener a Luis Scola, que es el mejor jugador del Mundial, da ventajas”, y reconoció que la clave del triunfo ante Brasil por 93 a 89, por los octavos de final del certamen, fue que “todos los muchachos realizaron un partido inteligente”. Contento con el triunfo ante el clásico rival sudamericano, el Oveja Hernández llegó a la conferencia de prensa y declaró que “tener en el equipo al mejor jugador del Mundial da ventajas”, a propósito de la deslumbrante actuación del capitán Luis Scola, goleador del torneo con 30,3 tantos. “Realizamos un gran partido, con inteligencia. A los suplentes, los que juegan menos, verlos actuar con esa intensidad sus pocos minutos en cancha y alentar desde el banco es muy motivante. Todo el equipo rindió y estuvo concentrado”, destacó. “Pablo (Prigioni) necesita descansar un rato, pero a Scola no puedo sacarlo ni dos minutos. Ellos dos son el ejemplo y eso hace más fácil las cosas. Dieron lecciones de pick and roll, su conocimiento es enorme y eso allana cualquier camino”, destacó. Hernández sostuvo que una virtud de su equipo fue “haber utilizado el triángulo Scola, Delfino, Prigioni, bien acompañados por Oberto y Jasen, que jugaron un partido tremendo”. Luego se explayó sobre las ventajas defensivas que dieron sus dirigidos. “Tomamos el riesgo de dejar tirar a Huertas y Leandrinho para que dejen de lastimar con sus pases”, explicó. “Es que de entrada la eficacia lastima, porque los llevamos a donde queríamos pero nos hicieron daño igual. Por suerte

TORNEOS ROSARINOS NA/AFP

“Tener en el equipo al mejor jugador del Mundial da ventajas”, dijo el Oveja.

los ajustes dieron resultado y cerramos muy bien el juego”, indicó. Al preguntarle sobre el próximo rival, Lituania, respondió que “es un país poco poblado, pero el básquet no es un deporte, es una religión. Por eso conforman un gran equipo, con talento y carácter. Va a ser otro gran partido. Me gusta mucho su juego”. Por último tuvo palabras de elogio para su colega Rubén Magnano, hoy dirigiendo a los brasileños. “Lo felicito a Rubén porque ha logrado que Brasil sea un equipo más compacto”, apreció.

RUBÉN MAGNANO ELOGIÓ AL INTERNO ALBICELESTE

VOCES LA OPINIÓN DE LOS HÉROES LUIS SCOLA Ala pivot

“Estoy orgulloso de este equipo. Nunca nadie puede darlo por muerto. Ganamos porque lo cerramos mejor en un partido luchado” SERGIO HERNÁNDEZ Entrenador

“No pudimos parar a Scola” El técnico argentino del seleccionado de Brasil, Rubén Magnano, dijo que su equipo se encontró frente a “un Luis Scola soberbio”, en la caída por 93 a 89 ante los albicelestes, y reconoció que “toda derrota duele, pero sirve para aprender”. Tras el partido, el cordobés, que sufrió la segunda caída contra la Generación Dorada en un mes –la primera fue en el torneo de Logroño, España– sostuvo que su equipo “no tuvo manera de parar a Scola, sin dudas el mejor de este Campeonato Mundial”. “Si queremos encontrar una respuesta satisfactoria a esta caída es que cuando el juego estaba para nosotros, con seis puntos de ventaja en el último cuarto, apareció un jugador que llevaba malas estadísticas como Hernán Jasen e igualó el partido con dos triples”, analizó el entrenador. “Siempre hay críticas cuando se pierde. Después de la guerra todos son generales, nunca antes, siempre después. Es el precio que hay que pagar”, enfatizó el técnico cordobés. Magnano contó que en el vestuario habló con sus jugadores y les manifestó que estaba “muy contento” con lo que habían hecho. “No vinimos acá con números fijos y por eso me voy con una muy buena imagen del equipo”, indicó. “Estos serán el futuro de este básquet, porque tenemos que recuperar el vacío que hubo en los últimos años. Eso no se hace

El dirigente argentino Horacio Muratore fue elegido vicepresidente de la Federación Internacional (Fiba), tras finalizar el congreso que se desarrolló durante el Mundial de Turquía y definió a las nuevas autoridades de este deporte. El dirigente tucumano fue elegido por unanimidad por las 170 federaciones participantes, lo que marcó un récord de participación. “Estoy muy contento. Este es un hecho histórico y muy importante para el básquetbol argentino”, dijo un emocionado Muratore. Muratore deberá cumplir dos funciones, puesto que además de ser vicepresidente de la FIBA es el máximo responsable del básquetbol americano, tras haber sido ratificado en mayo último hasta 2014. De no mediar ningún inconveniente, esto le permitirá a Muratore en 2014 convertirse en el titular del basquetbol mundial (hasta 2018), ya que el organismo madre varía las presidencias por región, siendo ese año el turno de América.

“Scola es un fuera de serie, un as para nosotros. Toma los tiros más calientes del juego, hace jugar a los demás. Es un lujo poder dirigirlo” PABLO PRIGIONI Base

NA/AFP

“Luis estuvo soberbio”, dijo el DT. de la noche a la mañana. Esta imagen que dejó el equipo va a ayudar, pero en Brasil hay que hacer un trabajo serio y sostenido en el tiempo”, advirtió.

Contrato hasta 2014 Magnano, quien cuenta con la asistencia del también argentino Fernando Duró, posee contrato con la Confederación Brasileña hasta 2014 con opción a prolongarlo hasta los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

“Luis (Scola) no sólo liquidó el juego con sus puntos, también robó una pelota al final. Es un ejemplo para nosotros” LUIS SCOLA Ala pivot

“Estoy tan confiado en el torneo que tengo que seguir tirando, porque siento que todas las pelotas van a entrar”

Partido clave en primera B Los torneos rosarinos intentan ponerse al día de cara a la recta final y esta noche, desde las 21, se enfrentarán en un partido clave de primera B Náutico Sportivo Avellaneda con Caova. Los de la ribera tienen 25,5 puntos e intentan alcanzar al puntero Sportivo América, que acumula 28,5. Caova tampoco está tan lejos, ya que tiene 24. Mientras tanto, en primera C, comenzará esta noche desde las 21.30 la octava fecha de la segunda fase con el duelo entre Fortín Barracas y Garibaldi. El pendiente entre Garibaldi y Federal se jugará el lunes 13. En primera A la acción de los pendientes seguirá mañana con el choque entre Unión y Progreso y Sportsmen Unidos en cancha de Echesortu.

OLIMPIA ES ESCOLTA

Peñarol lidera la Venadense Se disputó la 13ª fecha de la Asociación Venadense y tanto Peñarol de Elortondo como Olimpia de Venado continúan en la lucha por el primer lugar. Peñarol es líder con 33 unidades y el Rojo es escolta a medio punto. El líder Peñarol consiguió una buena victoria en cancha de Atenas por 74 a 68 con 17 de Eloy Madrid y 11 de José Bosco 11. Olimpia doblegó en Venado a Sportsman de Villa Cañás por 81 a 74. Otro de los que ganó fue Argentino de Firmat en su visita a Independiente de Chañar Ladeado 82 a 70. En el cuevero marcó 38 Mariano Ciliberti. Atlético de Elortondo doblegó a Centenario por 86 a 68 con 13 de Omar Zanocco. En Firmat, Unión Deportiva logró una importante victoria por 63 a 61 con 13 de Leandro Pugnali. En el Rojo Santiago Orellano clavó 16 y Facundo Speranza no convirtió.


Miércoles 8 de septiembre de 2010

De vuelta

¡QUÉ DUPLA!

El marplatense Horacio Zeballos y el roldanense Eduardo Schwank avanzaron a las semifinales en el torneo de dobles del US Open, tras derrotar al polaco Lukasz Kubot y el austríaco Oliver Marach por 6-3 y 7-6 (3).

COPA DAVIS. ARGENTINA ENFRENTARÁ A LOS GALOS DEL 17 AL 19 DE ESTE MES EN LA CIUDAD DE LYON, SOBRE UNA CARPETA RÁPIDA

Va David y tres más El capitán Modesto Vázquez designó a Nalbandian, Mónaco, Zeballos y Schwank para la semifinal con Francia David Nalbandian, líder y símbolo del tenis argentino en la Copa Davis, será acompañado por Juan Mónaco, Horacio Zeballos y Eduardo Schwank, quienes fueron confirmados ayer por el capitán Modesto Vázquez, para enfrentar a Francia, en Lyon, del 17 al 19 de este mes en una de las semifinales del certamen. La serie entre argentinos y franceses se jugará en el Palais des Sports de Gerland, en la ciudad ubicada a 460 kilómetros de París, sobre una carpeta rápida, mientras que la otra semifinal del Grupo Mundial 2010 la animarán en Belgrado el local Serbia y la República Checa. “David será acompañado en Lyon por Zeballos, Schwank y Mónaco, más el juvenil Federico Del Bonis como espárrin”, informó Héctor Romani, vicepresidente ejecutivo de la Asociación Argentina de Tenis (AAT), en una conferencia de prensa que se ofreció ayer al mediodía en el auditorio del Museo de los Niños, en el Abasto Shopping de la Capital Federal. De esta manera quedaron atrás las especulaciones sobre el segundo singlista, al ser elegido Juan Mónaco sobre Juan Ignacio Chela y Leonardo Mayer. El cordobés Nalbandian, ubicado en el puesto 33 del ranking mundial de la ATP y con 40 partidos de Copa Davis sobre sus espaldas (ganó 31 y apenas perdió 9, entre singles y dobles), será la principal carta argentina en Lyon, tal como sucedió en las series pasadas de 2010 ante Suecia y Rusia. Argentina no pudo contar en toda la temporada con el tandilense Juan Martín Del Potro, quien por una persistente lesión en la muñeca izquierda se ausentó del circuito desde enero pasado y ni siquiera se presentó a defender su corona como el actual campeón del US Open. Entonces se agigantó la figura de Nalbandian, pieza clave en los cruces previos que clasificaron a la Argentina a las semifinales. El tenista de Unquillo brilló en el triunfo por 3-2 sobre Suecia, en Estocolomo, por la ronda inicial de la Davis 2010, a pesar de que fue duda hasta último momento por una lesión abdominal, y descolló en Moscú ante Rusia, en otro histórico 3-2 de los cuartos de final que depositó al equipo en las semifinales. En Lyon, el “Rey David” tendrá como acompañante en el otro single, según deslizó el capitán Modesto Tito Vázquez, al tandilense Mónaco (32), quien también tuvo un año cargado de lesiones y por eso jugó apenas dos partidos desde el abierto de francés de Roland Garros hasta la actual edición del US Open. “Mónaco tiene mucha garra y siempre está bien predispuesto para jugar la Davis”, comentó Vázquez, en una explicación respecto de la designación a un tenista que tras perder en la ronda inicial de Roland Garros apenas jugó y ca-

yó en la primera vuelta de Cincinnati y del US Open (también disputó dos partidos de la clasificación para el ATP de New Haven, al que no pudo acceder al perder el segundo). Un punto fuerte del elenco nacional será el dobles, integrado esta vez por el roldanense Schwank (57) y el marplatense Zeballos (61), quienes atraviesa un momento fantástico y ayer vencieron por 6-3 y 7-6 (7-3) a la pareja conformada por el polaco Lukaz Kubot y el austríaco Olivier Marach y se instalaron en las semifinales del US Open. “Lo del dobles es muy importante. Schwank y Zeballos, al jugar juntos y ganar como lo están haciendo en el US Open, llegarán a la serie contra Francia con mucha confianza”, añadió Vázquez. El capitán argentino también confirmó que partirá junto a los directivos y al tandilense Mónaco mañana, para comenzar al día siguiente las prácticas en Lyon y así adaptarse lo más rápido posible a la superficie que presentará el estadio, con capacidad para 5.910 espectadores. Nalbandian, según detalló Vázquez, arribará a Lyon entre viernes y sábado, mientras que Schwank y Zeballos lo harán una vez que concluya su participación en el Abierto de los Estados Unidos. En tanto, Francia también confirmó ayer el equipo y en ese sentido el capitán Guy Forget dispuso que los tenistas para afrontar la semifinal sean Gael Monfils, Michael Llodrá, Gilles Simon y Richard Gasquet. Francia acusará las bajas de Julien Benneteau, quien se lesionó en el US Open (abandonó el partido que jugaba ante el español Tommy Robredo), y la que se sabía de antemano: Jo-Wilfried Tsonga, su mejor jugador, descartado por un problema en la rodilla izquierda. Tsonga sufrió durante el Abierto de Wimbledon, en junio pasado, la fisura del tendón rotuliano de la pierna izquierda y será una baja sensible, tanto como la de Del Potro para la Argentina. Los franceses avanzaron a la final tras superar a Alemania por 4-1 en Toulon y a España por 5-0 en Clermont-Ferrand. Respecto de la serie, la Federación Francesa de Tenis confirmó también que los horarios de los partidos serán el viernes 17 a las 13.30, el sábado 18 a las 15 y el domingo 19 a las 13, es decir a las 8.30, 10 y 8 de la Argentina, respectivamente. En la otra semifinal, Serbia anunció ayer un equipo integrado por Novak Djokovic, Jankko Tipsarevic, Víctor Troicki y el doblista Nenad Zimonjic (tercero del mundo en el escalafón de la especialidad). Los checos irán a Belgrado con Tomas Berdych, Radek Stepanek, Jan Hajek e Ivo Minar. En caso de que Argentina supere a Francia y acceda a la final, jugará como local, ya sea ante checos o serbios.

EL CAPITÁN ARGENTINO DESTACÓ EL POTENCIAL DEL ELENCO FRANCÉS

FOTOBAIRES.COM.AR

“Cité a Mónaco por su entrega y su garra”, señaló Modesto Vázquez.

“Será una serie muy difícil” Modesto Vázquez, el capitán del equipo argentino de Copa Davis, se mostró confiado de cara a la semifinal que se jugará en Lyon dentro de 10 días, aunque destacó que Francia es una potencia mundial del tenis y que será un rival muy difícil. “Será una serie muy difícil, ya que seremos visitantes ante Francia, una potencia mundial del tenis”, explicó Tito Vázquez. “Francia no tendrá a Jo Wilfried Tsonga ni a Benneteau, pero igual posee tenistas de recambio muy buenos, así que esas ausencias no nos facilitan las cosas”, agregó el capitán del elenco nacional. Inmediatamente Vázquez explicó la designación del tandilense Juan Mónaco y también destacó que su estrategia será utilizar a David Nalbandian sólo para los dos singles, ya que el dobles lo asumirán Horacio Zeballos y Eduardo Schwank, de gran rendimiento en el Abierto de los Estados Unidos, donde están en semifinales. “Mónaco viene de una lesión que lo mantuvo mucho tiempo inactivo, pero lo cité por su entrega y garra. Y también por su predisposición para jugar siempre la Davis, algo muy importante”, expresó Vázquez. Y aclaró: “David no jugará dobles en

principio. Tengo claro que no está físicamente para competir los tres días seguidos y además es muy bueno lo que están haciendo Zeballos y Schwank en el US Open. Ellos llegarán con confianza y eso es importante para el equipo”, subrayó el capitán argentino. Vázquez analizó el buen año de la Argentina en la Davis en contraste con una temporada floja en el circuito, y también explicó las marginaciones de Juan Ignacio Chela y Leonardo Mayer, éste último integrante del cuarteto que venció a Suecia y Rusia. “Chela tuvo un muy buen año, pero hablé mucho con él antes de la serie frente a Suecia y coincidimos en que no valía la pena citarlo para integrar el equipo y que sea suplente. Además me hizo saber que en esta etapa de su carrera le da prioridad al circuito”, reveló Vázquez respecto del tenista nacido en Ciudad Evita. “Mayer tuvo un gesto excelente, ya que fue importante cuando le dio un punto al equipo en la serie contra Suecia, y a esta altura del año, luego de perder en varias primeras rondas de distintos torneos, me dijo que no estaba con confianza y prefería darle su lugar a otro, lo que es algo para destacar”, aclaró el capitán argentino.




El Ciudadano & la gente

Miércoles 8 de septiembre de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

A LA CARTA. Nutricionistas piden que en la semana haya entre 40 y 50 alimentos combinados. En el país no llegan a 25

Alertan sobre dieta nacional “monótona” y de baja calidad Además de comer siempre lo mismo, se descuidan nutrientes. Los más afectados son los chicos Un estudio analizó cuántas porciones diarias se consumen de alimentos de buena calidad nutricional como las pastas, verduras, frutas, leche, carnes de diverso tipo, cereales, legumbres y aceites. A pesar de su extraordinaria capacidad para producir alimentos para 442 millones de personas, la Argentina enfrenta problemas nutricionales crónicos que se reflejan en 30 por ciento de anemia en niños menores de 2 años o 10 por ciento de desnutridos crónicos. Como contracara, 3 de cada 10 chicos entran a la escuela con sobrepeso y una dieta en la que sobran calorías, grasas saturadas y sodio pero faltan calcio, vitamina C y grasas buenas (omega 3). El elemento común de las deficiencias y los excesos es una alimentación monótona y de baja calidad nutricional. En cuanto a monótona, se explicó que para lograr condiciones saludables deberían combinarse en el menú semanal no menos de 40 o 50 alimentos. Sin embargo, la “mesa de los argentinos” no alcanza a combinar más de 25. Sobre la baja calidad nutricional se supo que 4 de cada 10 calorías que los argentinos, chicos o grandes, pobres o ricos, llevan a la boca no tienen una concentración óptima de nutrientes esenciales (calcio, hierro, vitaminas, minerales, fibra y grasas buenas). Lo saludable es que esa relación sea más o menos sólo 2 de cada 10 calorías. Desde el Programa de Agronegocios se llevaron adelante dos investigaciones. Primero una en la que se calculó las “Brechas Alimentarias” en la dieta o en la mesa de los argentinos. Tomando diversas encuestas nutricionales se analizaron cuántas porciones diarias se consumen de alimentos de buena calidad nutricional (pastas, verduras, frutas, leche, carnes de diverso tipo, cereales, legumbres y aceites) y se lo comparó con un modelo de dieta saludable que construyeron los autores, a partir de los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El resultado es que de esos alimentos –los

Cuatro de cada 10 calorías que los argentinos consumen no tienen nutrientes esenciales.

más saludables– se consume algo menos de la mitad de porciones respecto de lo que se debería (su brecha, negativa, es en promedio 55 por ciento y sube a 65 por ciento en los hogares pobres). Las brechas mayores se dan en verduras (sin considerar a la papa), frutas, leche y carnes porcina y de pescado. Por supuesto que en carne vacuna no hay brecha negativa sino lo contrario; aún los más chicos comen mucha carne vacuna. Una curiosidad fueron los cereales. Cuando sólo se consideran sus formas simples (pastas, arroz, avena, harinas e incluimos a las legumbres) la brecha es negativa; se come menos que las dos porciones diarias sugeridas por el modelo de dieta saludable. Y esto es así porque casi la mitad de las calorías de cereales en la mesa de los argentinos provienen de las formas más elaboradas (panificados dulces o salados, galletitas, pizzas, tartas, pastas rellenas). Es-

tos últimos productos generalmente agregan calorías, grasas, sodio o azúcares al perfil básico de los cereales. A partir de ahí, y ya en el segundo trabajo, se cuantificó lo que se define como “brecha de mejoramiento nutricional de los cereales”; esto es, en qué medida habría que promover una mejor combinación entre cereales en sus formas simples y más elaboradas o bien qué sendero de mejoramiento nutricional (menos grasas saturadas, menos sodio, menos calorías) debería seguir la industria para con sus productos elaborados con base en cereales. Se llega a la conclusión de que para asegurar un consumo saludable de la categoría cereales, la meta a alcanzar –seguramente a largo plazo– está en el orden de los 40 kilos de pan por año (hoy se consume casi el doble). A cambio, aumentar la presencia de pastas, arroz o cereales simples y legumbres en la mesa, llegando a unos 30 kilos por año (las guías alimentarias argentinas reco-

miendan unos 21 kilos y el consumo se ubica un poco por encima de esta cifra) y ajustar el consumo de las preparaciones más elaboradas a unos 14 kilos por año. Como parte del trabajo también se analizó la calidad nutricional de unas 700 variedades de cereales. El resultado fue que una amplia mayoría de los alimentos, dos tercios, tienen una calidad buena o muy buena y ninguno es de calidad mínima. Las pastas simples y cereales del tipo avena o harina de maíz reúnen la máxima calificación en el 100 por ciento de los casos. Mientras que la mitad de las galletitas y tapas de hojaldre son de calidad regular. Aunque en ningún caso mínima. El análisis efectuado es consistente con la recomendación de proponer un mayor consumo de cereales en sus formas simples y un consumo responsable de sus formas más elaboradas. Ambos estudios tienen en común una mirada amplia sobre el perfil y la calidad de la dieta de los argentinos; precisamente, la mesa del conjunto de la sociedad tiene brechas similares; algo más marcadas en los pobres pero no muy distintas a las del resto de la población. Por ello es que las políticas alimentarias deben poner en agenda el logro de una dieta saludable para todos. Esto supone un gran esfuerzo y sostenido en educación alimentaria, el rediseño de algunos programas alimentarios, con el foco puesto en la calidad de los alimentos y multiplicar algunas buenas iniciativas de las cadenas agroalimentarias y de la industria plasmadas en compromisos y protocolos de mejoramiento nutricional de sus productos. La transformación ocurrida en la disminución de grasas trans en los últimos ocho años; reformulaciones saludables en alimentos orientados a los chicos; la fortificación con hierro y vitaminas del grupo B de la harina de trigo (que es lo mismo que fortificar 3 de cada 10 calorías que forman la mesa de los argentinos) son iniciativas que muestran un real sendero de protección de “la mesa de los argentinos”.

LAS PRESIONES DE LA RUTINA DESEQUILIBRAN EL ORGANISMO Y SE ATACA LA HELADERA BUSCANDO SACIEDAD EN MEDIO DE LA NOCHE

El estrés lleva a comer durante la madrugada La rutina diaria de la mayoría de las personas está llena de presiones, exigencias y demandas. Estos estresores se imponen como imperativos de los cuales es difícil escapar y que lo único que fomentan es insatisfacción, ansiedad, baja autoestima, desórdenes alimentarios y depresión entre otros cuadros significativos. Por eso es común que muchos estresados se levanten en medio de la noche a comer lo que encuentren en su camino, o heladera, con el fin de calmarse o sentirse gratificado. Muchas veces hay expectativas y ansiedad incrementada por lo que va a pasar al

día siguiente. Cuando baja la actividad las personas nos conectamos más con nuestras emociones y sentimientos. La soledad, la incertidumbre, los temores, el hecho de tener que tomar decisiones importantes, se torna más amenazante por la noche. El encontrarnos solos, sin la mirada del otro que censura, es una invitación al descontrol. Muchas veces estos excesos condicionan cómo sigue la semana, y la típica frase “el lunes empiezo… otra vez”, resuena en el conciente del individuo. Por supuesto la culpa hace su aparición en la escena, condicionando cómo el con-

sumidor se sentirá al día siguiente y tal vez el resto de la semana. Evidentemente, estos episodios sobrepasan la necesidad que demanda el hambre real, y si se reflexiona en detalle, se notará la conexión con situaciones emocionales abrumadoras. Las mismas no sólo responden a la angustia, sino también a la ansiedad, enojo o cualquier otra emoción que invada al individuo. Asimismo, especialistas aseguraron que el psiquismo tiene un límite de estrés y tolerancia a la hora de enfrentar desafíos diarios, por lo que es comprensible que todo lo que sobrepasa este límite debe mani-

festarse de alguna forma. Esto es lógico y debe ser tomado como una señal de alarma y de oportunidad para repensar calidad de vida. El abordaje de esta problemática requiere de un trabajo interdisciplinario en el que se tenga en cuenta los aspectos individuales, nutricionales y psicológicos, de las personas que padecen diariamente esta dificultad. Trabajar con los tres pilares: nutrición, actividad física y aspectos psicológicos es lo que posibilita acceder a los objetivos y lo que es más difícil: poder sostenerlos en el tiempo.



ABOGADOS

CIRUJANO PLASTICO

PSIQUIATRAS

DIABETOLOGIA

RECUPERACION CAPILAR

ODONTOLOGOS CONTADORES

SEXOLOGOS

CLINICAS Y SANATORIOS

FLEBOLOGOS PSICOLOGOS

DERMATOLOGOS

KINESIOLOGOS

UROLOGOS


El Ciudadano

38

Miércoles 8 de septiembre de 2010

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA Horizontales 1 Aprieto, escasez grande. 6 Elegir. 11 Planta trepadora piperácea del Extremo Oriente. 12 El país más poblado del planeta. 13 Señalar salario a una persona. 15 Entregad. 17 Ant. He aquí. 18 Ganso, ave; ánsar. 19 Sacar consecuencias de un principio, proposición o supuesto. 22 Corvo, combado. 23 Recuerdo de algo o alguien nombrándolo. 24 Prefijo que significa intensidad o totalidad. 25 Voz ant. que se usaba para llamar a uno que estuviese distante. 27 Ocre, mineral. 29 Dificultoso, molesto. 32 Dominar desde lo alto. 34 División de una iglesia en dos. 36 Tira o trozo de lienzo o paño, cortada en figura triangular, la cual se añade o entreteje a las ropas. 37 Blancura.

Si viaja...

Servicios personales en Buenos Aires

Verticales 1 Superior de un convento. 2 Con pesadez. 3 Antiguo nombre de la nota do. 4 Mujer acusada de un delito. 5 Vasija redonda con asas. 6 De color amarillo oscuro. 7 Vigésima primera letra del alfabeto griego, que se pronuncia fi. 8 Símbolo químico del titanio. 9 Error de cronología. 10 Extraordinaria, poco común o frecuente. 14 Poner hueca o cóncava una cosa. 16 Estar obligado a algo. 18 Sentido del oír, pl. 20 Tratamiento de cortesía antepuesto al nombre de pila masculino. 21 Mono capuchino. 24 Jornalero que trabaja en cosas materiales que no requieren arte ni habilidad. 25 Cada una de las 24 partes en que se divide el día solar. 26 Cetáceo similar a la marsopa, muy voraz. 28 Alabar. 30 (pal. ing.) En el teatro o cine, situación o

episodio o golpe de efecto cómico. 31 Lengua de . . ., conjunto de dialectos medievales existente en la mitad norte de Francia. 33 Existe. 35 Símbolo químico del antimonio.

Solución anterior


El Ciudadano

Miércoles 8 de septiembre de 2010

39

& la gente

Los astros

✝✡ FÚNEBRES

...Y EL DESTINO

3x3

ARIES (21 MAR-19 ABR)

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

La paz regresa a tu vida luego de un período de luchas y problemas. Ahora te organizas mejor y te estableces sobre bases firmes. Alguien muy cerca de ti te apoyará en todo y te ayudará con su experiencia.

Entras ahora en un periodo de recuperación. Recuperas tu salud mental para poder trabajar inteligentemente con achaques o enfermedades que te han afectado. Mantente en pie de lucha y triunfarás.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

Tu marcada terquedad te está llevando a aprender de de la vida, te has convertido temporalmente en estudiante de ella. El pasado es algo que no puedes cambiar, pero sí lo puedes utilizar como referencia.

Desarrolla paciencia ya que ésta será tu aliada en toda batalla. No continúes luchando contra algo que no tiene remedio. Acepta aquello que no puedes cambiar. Baja la guardia y no tomes todode manera personal.

GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)

La luz de la verdad se derramará sobre tus relaciones sentimentales. Lo quieras o no te enfrentarás a una situación que aunque de momento no lo parezca te resultará satisfactoria.

No te sumerjas en el trabajo al punto de restarle atención a tu familia. Da tú el ejemplo manteniendo un balance saludable entre trabajo, familia y diversión. Muchos los que dependen de ti en estos momentos.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

Tu inventiva y creatividad te han llevado a ganar fama entre los que te rodean. Continúa exponiendo tus talentos ya que la energía planetaria te impulsará a mayores logros tanto a nivel personal como profesional.

Te divertirás ahora en grande especialmente si tienes planes de viaje. Un cambio de apariencia se hace latente y buscarás estar más a la moda prestando mayor atención a tu vestuario y los accesorios.

LEO (23 JUL-22 AGO)

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

Mayor flexibilidad es lo que las estrellas exigen ahora de ti. No vayas en contra de aquellos que te quieren sólo por mantener tu punto de vista aunque no tengas la razón.

No temas demostrar tus talentos. Sé responsable y todo se te dará como esperas. Asuntos de trabajo que se encuentran pendientes comienzan a movilizarse. No te conviene exigir demasiado por el momento.

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

Tienes a tu alrededor ahora un círculo de personas que te protegen, te ayudan, te cuidan y te quieren. Podrás sentirte orgulloso y confiando que puedes confiar en quien dice ser tu amigo.

Las estrellas te apoyan ahora en todo lo que sea unión, compañerismo y relaciones personales. Busca, únete más a tu familia. No sigas criticando aquello que no te agrada y enfatiza más en las buenas cualidades.

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

HORIZONTALES 1-Cantidad de agua que fluye. 2-Sujete, humille. 3-Elogiar. VERTICALES 1-Relativo a la causa. 2-Amansaba, domesticaba. 3-Poner aletas. Solución anterior

O

PRI

MI

LLE

VA

R

RO

D

ADO

3 1

2

3

✝ Rosa Perretta viuda de Sorbillo q.e.p.d. Falleció el 07/09/2010 c.a.s.r.c.y.b.p. Hijo: Luis Alberto; hija política: Marta; nietos: Pablo y Natalia; nietos políticos: Eduardo y Laura; bisnieta: Giuliana y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 11:30 horas en el cementerio Jardín Ibarlucea. S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).

✝ José Rateni q.e.p.d. Falleció el 07/09/2010 c.a.s.r.c.y b.p. Hijos: Gustavo, Alejandro, Hernán y Pablo; hijas políticas: Claudia y Juliana; nietos: Virginia, Julián y Aitán; hermanos: Antonia, Lucía, Carlos y Nicolás; hermanos políticos; sobrinos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 09:30 horas en el cementerio de Granadero Baigorria. SV: Amenabar 2825. P. Bonino y Cía, Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario.

SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Solución anterior


El Ciudadano & la gente

Miércoles 8 de septiembre de 2010

Esto que nos ocurre La inextinguible magia de los Beatles La ilusión es perfecta: cuatro jóvenes vestidos de traje negro y corbata, zapatos a juego, con el mismo peinado, las mismas guitarras y por supuesto las mismas canciones que enloquecieron a las multitudes cincuenta años atrás, en la época de la beatlemanía. Pero tienen una diferencia: en lugar de John, Paul, George y Ringo estos artistas se llaman Diego, Juan Carlos, Francisco y Heriberto. Además, la escena no tiene lugar en el Cavern Club de Liverpool ni en Hamburgo, sino en las riberas del río Potomac, en la periferia de Washington, donde los héroes del momento no son británicos sino originarios de Puerto Rico. The Jukebox, una banda que revive la magia de los fantásticos cuatro, fue uno de los cincuenta grupos que se presentaron en el festival Abbey Road on the River durante el fin de semana largo por el feriado del lunes en Estados Unidos. El evento, presentado como “el mayor festival de música del mundo inspirado en los Beatles”, atrajo bandas de todo el mundo, como Lucy in the Sky de Alemania y The Norwegian Beatles, de Noruega, “probablemente el más nórdico de los grupos que rinden tributo a los Beatles”. Medio siglo después de sus inicios, los cuatro de Liverpool siguen inspirando a nuevas generaciones de seguidores. Pero aparte de la música que las reúne, las agrupaciones de imitadores adoptan formatos muy diferentes: desde Jimmy Pou, un hombre-orquesta especializado en el repertorio de George Harrison, hasta los Newbees, una gran banda que comprende violinistas, violonchelistas y un solista. No todos se visten como los Beatles ni necesariamente limitan su música a la de los “Fab Four”. Vistos de cerca, los cuatro “Beatles” puertorriqueños, que rondan los 40 años, no tienen la juventud de sus héroes en la época de la beatlemanía... aunque aún no habían nacido cuando la legendaria banda se separó. No obstante consiguen cautivar a su público al cantar en un perfecto inglés un éxito tras otro ante una deleitada multitud que tampoco está formada por gente demasiado joven. Hace nueve años, los cuatro músicos puertorriqueños dejaron de lado los “hits” latinos para lanzarse a esta aventura. Ahora tienen un repertorio de sesenta canciones de los fantásticos cuatro y cambian de vestuario de acuerdo al período de los Beatles que eligen tocar en cada concierto. “Si vamos a tocar canciones más tardías, nos dejamos un poco la barba”, explica el falso George. En el festival en National Harbor, Maryland, los fans hallan de todo para saciar su nostalgia: un puesto vende desde trajes de escenario –incluso los trajes grises de “Hard Days Night”, por 370 dólares–, hasta una réplica del bombo usado para Sgt. Peppers Lonely Heart Club Band, por 275 dólares. David, que vende camisetas, no teme en lo absoluto que ese negocio acabe: “La música de los Beatles vivirá eternamente y los productos durarán por siempre”. Abbey Road on the River reúne anualmente, desde hace ocho años, a unos 30.000 espectadores. El festival en tributo a los Beatles se celebró en Cleveland, Ohio (noreste) y luego en Luisville, Kentucky (sur), pero este año hizo su estreno en Washington.

MARCELO MASUELLI

Una herejía. Arte a la Vista es un proyecto que puso ante los ojos de la ciudad reproducciones murales de obras de sus más afamados pintores. Pero una –de Emilia Bertolé, en Santa Fe al 800– hace meses que está iluminada a medias. ¿Será caro acomodar el reflector?

La “masculinidad” de Dios se hizo cuestión de género Una orden de la Iglesia Episcopal de Escocia determinó que ya no se debe nombrar a Dios con las referencias bíblicas como “Señor, Él y Todopoderoso”. El dictamen apunta a hacer de Dios “una entidad más allá de todo género sexual”, luego que sacerdotes mujeres se quejaran de las referencias masculinas respecto de Dios en las Sagradas Escrituras. Los obispos episcopales aprobaron la introducción de una terminología “más inclusiva”, que erradique toda forma de discriminación de género pero funcionarios religiosos de ese país ya criticaron la medida como “totalmente innecesaria”. “La palabra man (hombre, en inglés), especialmente entre científicos, incluye a ambos sexos. Aquellos que tratan de minimizar las referencias a Dios como Padre y a Cristo como su Hijo tienen grandes dificultades, debido a que el Nuevo Testamento está plagado de estas referencias”, sostienen los funcionarios más conservadores.

HUMOR

Por Chaves


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.