w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m
El Ciudadano ENSALADERA RUSA. Nalbandian abre hoy la serie de Copa Davis en Moscú ante el local Davydenko. Luego irán Mayer-Youzhny, y mañana el dobles
$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 373 Rosario / Santa Fe / República Argentina
& la gente
Viernes 9 de julio de 2010
PAUL, A PUNTO PARA PAELLA. Crece ansiedad por veredicto que dará hoy el pulpo adivino sobre la final del Mundial. Millones ya se lo quisieron comer crudo
UN INGLÉS EN LA FINAL. El británico Howard Webb dirigirá el domingo el duelo España-Holanda. Uruguay va mañana por el 3º lugar, ante Alemania
ALIVIO A SUELDOS MEDIOS. Boudou apuntó que la medida “fortalecerá el mercado interno y de consumo”
ECOLÓGICO INVENTO SUIZO
Al fin: 800 mil asalariados ya no pagarán Ganancias
Nuevo Ícaro tuvo final feliz. El avión “Impulse” a energía solar logró viajar de noche y sumar 26 horas de vuelo. Intentará circunvalar el planeta Mundo
▲
Cristina resolvió elevar el mínimo de ingresos a partir del cual se tributa. Ahora será $4.818 para solteros (antes $4.015) y 6.662 para casados (antes 5.554). La medida incluye a autónomos y el costo fiscal es de unos $ 3.000 millones pág.11
NO BASTA. CGT, que venía reclamando, evaluó que es insuficiente: igual persiste el “impuesto al trabajo”
FALLO DE CÁMARA ROSARINA
Oscura adopción no fue delito Absolvieron a los 9 imputados por el caso del bebé de madre santiagueña. Si bien el hecho es reprobable, un vacío legal impide penalizarlo Ciudad
DESDE EL LUNES, A LOS BIFES
Habrá piquete a vacas en Liniers Sindicato de la Carne frenará el ingreso de hacienda para exigir el pago de un subsidio de la Nación similar al Repro para los sueldos del sector pág.10 INFERTILIDAD, TEMA DE ESTADO MARCELO MASUELLI
Todas las voces, todas. La plaza Montenegro fue escenario ayer de nutrido acto a favor del matrimonio para todos, donde se cuestionó el proyecto “alternativo” de unión civil que baraja el Senado. En la Pringles, religiosos juntan firmas por “mamá y papá” págs.6,7
Bergoglio lanzó cruzada y Néstor cruzó El cardenal llamó a pelear contra la boda homosexual: “Es la guerra de Dios”, dijo. Kirchner retrucó: presionan porque no pueden convencer
MURIÓ ROUSSELOT. A los 75 años falleció el locutor y político ligado a López Rega y luego menemista
pág.9
Buenos Aires ayuda a procrear Scioli apoya proyecto de ley para que hospitales públicos brinden tratamientos de fertilización asistida a parejas sin cobertura social País JUICIO A REPRESORES En Tucumán, prisión perpetua para ex jefe del III Cuerpo de Ejército pág.9
El Ciudadano & la gente
Viernes 9 de julio de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Intereses Hoy dicen que no hay dinero, pero los números son exactos y no permiten manipuleos, salvo en el Indec. Pero esos son porcentajes que se cambian a placer. Los jubilados claman por un aumento a por lo menos de 1.230 pesos. Pero dicen que no alcanza. Y hacemos cuentas. Dicen que hay 5 millones de jubilados y el 80 por ciento cobra la mínima de 895 pesos (total 3.580.000.000 pesos) por mes. Pero no todos cobran eso ya que a las amas de casa se les descuenta aproximadamente 200 pesos (240.000.000 pesos). Pero no hilemos tan fino. Por año se necesitan 42,9 mil millones de pesos. De agregarle 335 pesos serían 1.340 millones de pesos adicionales que por 12 meses (16.080 pesos). Resumiendo para no hacerlo tan denso: por año el Estado necesitaría 60 mil millones de pesos. ¿Cuánto tiene en el Fondo de Garantía? Tiene 146.000 millones de pesos. Sabrina E. Campbell
RELIGIÓN TÉLAM
El 21 de julio se cumplirá un año del intento (fallido) por normalizar el Indec con la creación de un consejo de evaluación.
Un cumpleaños no feliz en el Indec María Iglesia El Ciudadano
El 21 de julio se cumple un año desde que comenzó el intento (fallido) por parte del gobierno de normalizar el Indec. Ese día de 2009 se promulgó el decreto 927, firmado por la presidenta Cristina de Kirchner, el ministro de Economía, Amado Boudou, y el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández en el que, entre otros aspectos, se dio creación al Consejo Académico de Evaluación y Seguimiento (Caes), grupo conformado por cinco universidades que deben evaluar la metodología del IPC y también analizar la organización interna del organismo dirigido por Ana María Edwin. Sin embargo, casi un año después hubo casi nulos avances en esta iniciativa. Además de la creación del Caes, el decreto también daba origen a otro grupo, que era el Consejo de Observación Económico y Social, que debía estar conformado por representantes del sector primario, del secundario, comercial y servicios, así también como representantes de los trabajadores, usuarios y consumidores.
Los representantes del Caes, a fines del año pasado, hicieron una presentación a la prensa en la que acusaron al Indec de no entregar la información necesaria para realizar la evaluación para la que habían sido encomendados. Meses después, se preparan ahora para concretar la difusión de un informe final. En ese sentido, durante esta semana, las universidades de 3 de Febrero, de Tucumán, y la UBA presentarán a las otras casas de estudios que conforman el Caes los documentos que redactaron para sanear el Indec y modificar la metodología del IPC. Sin embargo, pese a que a fines de año pensaban emitir un juicio de valor acerca del Censo Nacional, optaron ahora por hacer sólo una declaración testimonial sobre este operativo, que se realizará el 27 de octubre próximo. Además, una vez que las cinco universidades hayan leído lo elaborado por cada una de sus pares, se reunirán alrededor del 15 de julio para acordar un documento final, a casi un año de creación del Caes. “De los documentos que se presentaron al rector, Rubén Hallú, dentro de uno que es de carácter técnico hay una referencia al Censo Nacional pero no es pormenorizada”, explicó Enrique Zuleta Puceiro, de la UBA. En ese sentido detalló que sí se hará un análisis en profundidad del IPC y que se sugerirán cambios
en su metodología de elaboración. Si bien el Caes presentará al Ministerio de Economía su informe final en las próximas semanas (luego de que se reúnan a mediados de este mes), esperan que cuando se debata en el recinto del Congreso la ley que modifique al Indec se tomen en cuenta las sugerencias que harán. “Vimos los distintos proyectos de la oposición y, en general, se basan en críticas de ex técnicos que fueron desplazados. Son importantes, pero el aporte del Consejo va a ser muy útil”, sostuvo Zuleta Puceiro. Los integrantes del Consejo Académico coinciden en que, más allá de las críticas, lo más importante es cómo se sale de la situación de falta de credibilidad de las cifras del Indec. “El documento que vamos a difundir es crítico porque el punto de partida lo fue. Todos coinciden con la falta de gobernabilidad institucional en el Indec que derivó en la falta de legitimidad en la opinión pública”, sintetizó Zuleta Puceiro. Es por eso que harán propuestas concretas –según indicaron– en torno a las cuestiones institucionales, organizativas, metodológicas, y de gestión y evaluación de la calidad, tanto en las estadísticas en sí como en la estructura del Indec, pero no sobre el Censo Nacional.
rrosa, realizaron para construir un apart hotel de alta gama en el centro de la ciudad. Para ser más explícitos, al edificio lo denominaron Roberta Rosa de Fontana Suites, un precavido juego de palabras que nombra sin nombrar al entrañable dibujante rosarino; con ese detalle, se ahorraron cualquier problema sobre los derechos de marca y demás. Para no salirse de la
impronta canalla que quisieron imprimirle al edificio, el logo del apart hotel lo diseñó Javier Armentano, reconocido hincha auriazul, quien utilizó colores no convencionales en este tipo de emprendimientos. Ah, y además de la cuestión “folclórica”, que lo convierte en un caso único, el apart ofrece comodidades y servicios de primer nivel.
Se corre la voz
1
UN APART HOTEL CANALLA
Arquitectura + pasión futbolera + literatura = apart hotel. La ecuación es confusa, pero esos son los ingredientes que mezcló un estudio de arquitectos para llevar adelante un emprendimiento inmobiliario novedoso. Se trata de un proyecto que dos arquitectos, fanáticos de Rosario Central y del Negro Fontana-
Resumen de la porción bíblica semanal Matot - Masé Moshé enseña las leyes que gobiernan la anulación de promesas. Se lucha una guerra contra Midián por su rol en la destrucción moral de Israel, y la Torá da un recuento detallado del botín de la guerra y cómo fue distribuido entre la gente, los guerreros, los Levitas y el Sumo Sacerdote. Las tribus de Reubén y Gad (más tarde acompañados por media tribu de Menashé) piden las tierras del este del Jordán como su porción de la Tierra Prometida, siendo estas tierras aptas para la cría de ganado. Moshé inicialmente se enoja con este pedido, pero más tarde concuerda con la condición de que ellos primero se unan y lideren a Israel en la conquista de las tierras al oeste del Jordán. Los cuarenta y dos viajes y campamentos de Israel a través del desierto son listados, desde el Éxodo de Egipto hasta el establecimiento en las planicies de Moab, al otro lado del río, frente a la Tierra de Canaan. Los límites de la Tierra Prometida son enumerados y las ciudades de refugio designadas como lugares de exilio para asesinos involuntarios. Las hijas de Tzelofjád se casan dentro de su propia tribu de Menashé, de manera de que las propiedades que correspondían a su padre no pasen por herencia a otra tribu. Encendido de velas Shabat Matot - Masé Mevarjim Menajem Av 28 de Tamuz 5770 Encendido de las velas de Shabat: Viernes 9 de julio a las 17.50. Terminación del Shabat: Sábado 10 de julio a las 18.50. Rosh Jodesh Menajem Av será el día lunes 12/07 Gentileza de Beit Jabad Rosario
El Ciudadano & la gente
Viernes 9 de julio de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
JUSTICIA. Camaristas consideraron que hay cuestiones que tienen que ver con lo político y no con lo penal
Revocan procesamientos por adopción irregular Había nueve encausados, pero ante la apelación los jueces entendieron que no cometieron ningún delito Carina Ortiz El Ciudadano
“No se verificó que las conductas de las personas involucradas en el expediente hayan configurado un delito penal”. Es lo que consideró la Sala IV de la Cámara de Apelaciones en lo Penal de Rosario al resolver un recurso presentado por tres de los nueve imputados en una causa en la que se investigan irregularidades en un trámite de adopción. Todo comenzó con el nacimiento de un bebé, el 4 de abril de 2009, en el hospital Provincial. La madre de la criatura, oriunda de Santiago del Estero, se retiró del centro de salud sin el alta médica, le entregó su hijo doce días después a un matrimonio rosarino, con la aparente ayuda de intermediarios que habrían cobrado por ello. Los camaristas Daniel Acosta, Rubén Darío Jukic y Atilio Pangia ordenaron que se revoquen los procesamientos apelados y se haga extensiva la medida incluso al resto de los procesados que no habían interpuesto recurso, es decir que aceptaban los procesamientos dictados por el juez de instrucción. Pero lo más curioso del fallo tiene que ver con las consideraciones hechas por los jueces. Si bien reconocen que no hubo delito en la causa, destacan que existe un vacío legal del que debe ocuparse el poder político. “No significa que el tribunal aplauda a quienes en forma organizada o no, para obtener ganancias jueguen con la necesidad o indigencia de una madre. Pero en estos casos se suele hablar de vacío legal. El tribunal prefiere una mayor cautela al momento de dictar una resolución en relación a temas que pertenecen a la política criminal de la Nación y corresponde en tanto a la competencia de los poderes políticos”, concluyeron los camaristas. Todo comenzó cuando un funcionario de un juzgado de familia recibió un anónimo. El mismo denunciaba que había irregularidades en una guarda preadoptiva que se tramitaba en el juzgado y dejaba abierta la sospecha de que la madre habría vendido a su bebé. Así se inició una investigación, que llegó a tener 12 imputados. Al resolver la instrucción, en noviembre de 2009, el juez
LEONARDO VINCENTI
El fallo de primera instancia fue revertido por la Cámara Penal de los Tribunales.
Juan Andrés Donnola dispuso el procesamiento por asociación ilícita, uso de instrumento público ideológicamente falso y tentativa de estafa procesal sobre dos hermanas y sus dos maridos. Se los acusaba de viajar a Santiago del Estero a buscar chicas embarazadas y luego traerlas a Rosario para que tuvieran a sus bebés, y las contactaban con personas interesadas en adoptar. Donnola procesó también a los padres biológicos del bebé entregado y a dos abogados rosarinos que intervinieron en el trámite de guarda preadoptiva de la criatura, a quienes se los acusó de iniciar la adopción con un DNI del menor con un domicilio falso y presentar dos testimonios también falsos sobre el domicilio de la madre biológica, para evitar el trámite en la jurisdicción que corresponde (en este caso la localidad santiagueña de Pinto). También fue procesada por encubrimiento agravado la mujer de un ex comisario de Pinto. El juez entendió que la mujer sabía que viajaban a Pinto a buscar chicas em-
barazadas. Los primeros en zafar de la pesquisa fueron los padres adoptivos y el ex comisario de la ciudad de Pinto, que fueron beneficiados primero con un dictado de falta de mérito que posteriormente se convirtió en sobreseimiento. La disposición de Donnola fue apelada por los dos abogados procesados y por la mujer del ex comisario santiagueño. Los camaristas, luego de una detallada exposición, consideraron que los acusados no cometieron delito alguno. Uno de los argumentos que desestimó la Cámara es la falsedad ideológica en el documento público, donde la instrucción sostuvo que se incurrió en ese delito porque falsificaron la dirección en un DNI. “El DNI prueba la identidad de las personas y no el domicilio”, sostuvieron los jueces. Es que en ese DNI se anotó lo que constaba en el acta de nacimiento, donde la propia madre biológica suministró los datos. Esta cuestión, es decir los datos falsos brindados por la mujer, no se cuestionaron. “No se trata-
ría de un delito penal, sino de un delito electoral”, sostuvieron. Otros de los delitos que la Cámara consideró que en realidad no existieron tienen que ver con la tentativa de estafa procesal. Esto ocurre cuando se inicia una acción judicial engañando al juez para convencerlo de que obligue a la víctima a entregar lo que voluntariamente no quiere. Se engaña al juez y se perjudica a la víctima patrimonialmente. Y en este caso las víctimas, que serian los padres adoptantes, no salieron perjudicados, sino todo lo contrario: “En el caso de que los abogados supieran que el domicilio era falso, el engaño al juez no recayó sobre la materia de fondo (o sea sobre la adopción) sino sobre la norma que determina la competencia (es decir sobre qué juez puede recaer el trámite de adopción)”. “No hay ninguna actuación de los imputados con relación a la causa por guarda que sea posible de encuadrar en una estafa procesal. La responsabilidad disciplinaria que les podría caber a los abogados debe ser impuesta por el Código Procesal Civil y las reglas éticas del Colegio de Abogados”, afirmó la Cámara. En relación al encubrimiento achacado a la mujer del ex comisario de Pinto, los camaristas sostuvieron que no está establecida la acción concreta de la imputada y que la actividad de ubicar chicos y vincularlos al grupo no constituye delito. “El hecho de saber y conocer sin obligación jurídica de denunciar no constituye encubrimiento”, sentenciaron. No significa que el tribunal aplauda a quienes en forma organizada, o no, para obtener ganancias jueguen con la necesidad o indigencia de una madre. Pero en estos casos se suele hablar de vacío legal: el tribunal prefiere una mayor cautela al momento de dictar una resolución en relación a temas que pertenecen a la política criminal de la Nación y corresponde en tanto a la competencia de los poderes políticos, concluyeron los camaristas Por lo que ordenaron revocar la medida y hacerla extensiva a todos los demás procesados en la causa.
ENTRE EL SÁBADO 3 Y EL MIÉRCOLOS 8 LAS PROPUESTAS DE LA MUNICIPALIDAD PARA LOS MÁS CHICOS CONVOCARON A 18.400 PERSONAS
Una multitud disfrutó de actividades y espectáculos Más de 18.400 personas participaron de las actividades organizadas por la Municipalidad entre el sábado 3 y el miércoles 8 donde pudieron disfrutar, en distintos espacios, del período de receso escolar. Entre las propuestas más concurridas, figuran las ofrecidas en los dispositivos del Tríptico de la Infancia y la muestra Berni para Niños. El número surge del registro realizado por la Secretaría de Cultura municipal, que contabilizó durante esta primera semana
de vacaciones a más de 18.400 personas en los distintos espacios involucrados en el amplio abanico de propuestas que la Municipalidad de Rosario organizó con tal fin. En este sentido, se informó que, entre el sábado 3 y el miércoles 8, los tres dispositivos que integran el Tríptico de la Infancia reunieron 10.050 asistentes, desglosados de la siguiente manera: la Isla de los Inventos contó con la presencia de 5.000 personas, a razón de 1.000 por día; al Jardín de los Ni-
ños concurrieron 3.050, con picos de 1.500 el día domingo y de 800 el miércoles pasado; en tanto la Granja de la Infancia fue visitada por 2.000 personas. Asimismo, la muestra Berni para niños, que se ofrece en el Galpón 15, convocó a casi 4.000 personas, y el Complejo Astronómico Municipal, que comprende el Planetario, el Observatorio y el Museo Experimental de Ciencias, contó con la asistencia, en ese período, de 1.500 personas.
Otra de las propuestas, la muestra Macanudismo del dibujante Liniers, que fue inaugurada el jueves 1º de julio en el Centro Cultural Parque de España, atrajo la presencia de 1.600 asistentes desde su habilitación hasta el miércoles 7, mientras que la obra de teatro “Al horno con papas”, dirigida por Adriana Felicia en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia, reunió a 100 personas en tres funciones, entre lunes y miércoles.
El Ciudadano
4 Ciudad
& la gente
Viernes 9 de julio de 2010
TERCERA EDAD
MANOS LIMPIAS. Al encuentro asistieron personas de diversas instituciones educativas
El buen humor ayuda a vivir más años
Por una alimentación “segura y saludable”
El buen estado de ánimo parece ser la clave para alcanzar la edad suficiente para jubilarse, concluyó un estudio realizado con 53.500 voluntarios durante siete años. Sven Svebak, el autor principal, dijo que hay muchos mitos con respecto al humor. “No es suficiente con reír mucho. El humor abarca formas de pensar y frecuentemente se da en el diálogo con otras personas, pero no necesita ser externalizado”, aseguró. Pero los investigadores advirtieron que este efecto de la alegría sobre la longevidad dura hasta los 75 años, cuando los aspectos físicos del envejecimiento comienzan a tener más preponderancia. Estudios previos encontraron que las personas con insuficiencia renal crónica mostraban mayores posibilidades de sobrevivir si tenían un buen humor, y que los niños con un gran estado de ánimo parecían estar mejor predispuestos para vivir hasta los 80 años. Ya sabiendo cuáles voluntarios disfrutaban de un buen estado de ánimo y cuáles no, los científicos compararon a los más alegres con los más gruñones. Al poner estos dos grupos cara a cara, resultó que los participantes de mejor humor tenían una mortalidad 20 por ciento menor. A su vez, este feliz conjunto mostró el doble de posibilidades de sobrevivir durante los siete años que duró la investigación. Svebak aclaró que estos beneficios se observaron hasta los 75 años. “Creemos que el sentido del humor tiene un efecto positivo en la salud mental y en la vida social de las personas aún después de jubilarse. Sin embargo, el beneficio en la expectativa de vida no se observó después de los 75 años”, aseguró.
Tai chi, una buena opción Los ejercicios milenarios tradicionales chinos y dentro de ellos el Tai Chi, con sus movimientos lentos, suaves y naturales, se adaptan perfectamente al adulto mayor con un índice bajo o nulo de riesgo de traumatismo o lesión. Durante la ejecución de los movimientos la columna vertebral se mantiene recta y la pelvis ligeramente adelantada; esto hace que padezca con menor frecuencia deformaciones de la columna como lordosis, escoliosis o el encorvamiento característico de la edad. Al tener la pelvis ligeramente adelantada, la posición y el tipo de movimiento que se realiza durante la ejercitación permiten que el adulto mayor obtenga una respiración natural y profunda. Al ser el Tai Chi un ejercicio aeróbico de bajo impacto, dado las secuencias de movimientos, es beneficioso como complemento en la osteoporosis, ya que produce un aumento de masa ósea. Estos movimientos son un entrenamiento óptimo para las articulaciones, contribuyendo a conservarlas íntegras y, al mismo tiempo, ágiles y flexibles, previniendo o ayudando a recuperar su funcionalidad. Por otra parte el continuo movimiento circular hace que todos los músculos participen en el ejercicio, sin provocar fatiga, manteniéndolos fuertes y elásticos, logrando evitar la hipotrofia que usualmente sobreviene con la edad avanzada. El adulto mayor adquiere por lo general una forma de caminar inadecuada que puede provocarle desequilibrio y caídas. Con la práctica se llega a una recuperación a corto plazo del ancho en la caminata, apoyo seguro del talón, movimientos coordinados de brazos y cabeza, flexión de rodillas y torsión de tobillos, obteniéndose una marcha más segura, flexible y dinámica. Los estímulos variados (vista, oído e imaginación) durante el aprendizaje del Tai Chi son esenciales para la práctica e incitan al funcionamiento de la memoria. El aprendizaje de nuevas actividades motoras y el perfeccionamiento de las adquiridas, aporta notables ventajas a la hora de ejecutar movimientos complejos.
La provincia realiza curso de capacitación para quienes manipulan alimentos En el marco del Programa de capacitación destinada a manipuladores de alimentos, que llevan adelante la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal) y el Ministerio de Educación de la provincia, se realizó el primero de los talleres sobre “Alimentación segura y saludable”, destinados al personal de la administración pública que se desempeña en cocinas y comedores escolares de la ciudad de Rosario. A este primer encuentro, que tuvo lugar en La Granja de la Infancia, asistieron 40 personas de diferentes instituciones educativas de esa ciudad. El dictado de las actividades estuvo a cargo de María Sol Calleja, Alejandra Azar y Evangelina Gatto, licenciadas en Nutrición del Ministerio de Educación; y de Horacio Fassanelli y Nicolás Scalcione, miembros del departamento de Capacitación y Epidemiología de la Assal. Durante la jornada, que se desarrolló de acuerdo a la modalidad de taller, con la combinación de experiencias teóricoprácticas y estimulando la dinámica grupal de trabajo, se trataron temas referidos a la manipulación higiénica de alimentos y a la alimentación saludable en el ámbito escolar, jerarquizando la información nutricional relevante para la infancia.
Seguridad alimentaria Según explicó el director de la Assal, Raúl Samitier, “el objetivo de estas instancias formativas apunta a garantizar la seguridad alimentaria en las instituciones escolares, constituyendo una prioridad en las políticas de la agencia y ambos ministerios”. En ese sentido, Samitier indicó que la infancia “es un período de la vida vulnerable en cuanto al crecimiento y de-
El curso de capacitación tuvo lugar en La Granja de la Infancia.
sarrollo, es un momento en el que el crecimiento físico es lento, pero con necesidades nutricionales altas, por lo que se hace necesario responder de manera correcta”. Finalmente, el titular de la Assal aseguró que “en la etapa escolar es el momento en que se afianzan los hábitos alimentarios que perdurarán para el resto de la vida, es un período marcado por el aprendizaje y la sociabilización”. Samitier también indicó que es cuando el niño “comienza a ocupar un rol activo en su grupo de pares y en el grupo familiar y en lo referente a su alimentación, donde las experiencias que se le presentan ejercen una influencia determinante para el resto de la vida”.
PROHÍBEN HIERBAS MEDICINALES La Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal) prohibió la comercialización en todo el territorio provincial del producto “Mezcla Osteoporosis. Mix con Hierbas Medicinales”, de la marca Dulce Musy. Dicha mercadería proviene de la empresa Dietética Central, con domicilio en avenida Mitre 1237, de Lanús, provincia de Buenos Aires. El director de la Assal, Raúl Samitier, remarcó que “la prohibición también abarca a todo otro producto vinculado a dicho establecimiento debido a que ni éstos ni el establecimiento se encuentran registrados en la Assal”.
REUNIÓN CON EL MINISTRO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA, CARLOS RODRÍGUEZ, POR TEMA INSPECCIONES
Sindicatos piden más comunicación El ministro de Trabajo de la provincia, Carlos Rodríguez, recibió ayer en la sede de Gobernación de Rosario a representantes de distintos gremios de trabajadores que expusieron su malestar acerca de las imprevistas visitas del comité del área de Higiene y Seguridad. Integrantes del Movimiento Sindical Rosarino expusieron al titular del ministerio laboral santafesino que los inspectores de Higiene y Seguridad que visiten cada empresa “notifiquen al gremio correspondiente sobre la labor a realizar y lo registrado en cada visita”, indicó a El Ciudadano Matías Layús, de la Asociación Bancaria. Por su parte, Néstor Ferrazza, del Sindicato de Trabajadores Municipales e integrante del Movimiento Sindical Rosarino, explicó: “En la reunión estuvimos presentes unos 25 representantes gremiales con un pedido en común: la prioridad del blanqueo de los trabajadores en las distintas empresas y de la importancia de fortalecer la comunicación entre el comité de Higiene y Seguridad y los gremios”. Quien por años estuviera al frente de la
CGT local se presentó con sus colegas ante el ministro Rodríguez para reclamar que “se aceiten los mecanismos en los que participa el Ministerio”. El Movimiento está integrado por unos 50 sindicatos, entre los cuales dijeron presente en la reunión los secretarios de Smata, los Trabajadores de la Madera, Trabajadores de la Sanidad, Sindicato de Peluqueros, y trabajadores del Jockey Club de Rosario, entre otros. “Es problemático que con las falencias en cuanto a reconocimiento laboral haya tan pocos inspectores. No sólo pedimos más inspectores sino que también debe haber más visitas del comité a las empresas privadas y públicas en las afueras de Rosario, donde hay muchos trabajadores en condiciones laborales y administrativas precarias”, sostuvo Ferrazza. Asimismo, si bien del ministro Rodríguez manifestó que faltan recursos económicos para contar con más inspectores y así ampliar la flota, tal cual las exigencias de los sindicatos privados y públicos, Ferraza puntualizó que cada gre-
mio se comprometió a presentar un escrito en el que figuren las necesidades de cada entidad a tener en cuenta por el titular de la cartera laboral provincial. “Además de las listas se a trabajará sobre la capacitación en cada rubro, en conjunto con los inspectores. Cada empresa deberá estar al tanto de las reglas a cumplir en el ámbito laboral y los inspectores del Ministerio son los más apropiados para educar al empleador y a los empleados sobre sus derechos”, comentó. En resumen, los representantes gremiales se mostraron conformes con la posibilidad de dialogar con el ministro Rodríguez: “Esta reunión, que duró poco más de dos horas, nos permitió expresarnos y dejar en claro el grado de prioridad que tienen las necesidades básicas de los empleados. Hoy muchas empresas no cumplen con la ley de higiene laboral y pedimos también la implementación de comité mixto de Higiene Laboral para la inspección de los sectores de la actividad privada y del sector público. Este encuentro fue un gran paso a la solución”, dijo Ferraza.
Viernes 9 de julio de 2010
El Ciudadano
& la gente
Ciudad 5
NUEVO CONTRAPUNTO. Desde Vías Navegables insistieron en que no descartan ir a la Justicia
Del Puerto de la Música sólo se sigue escuchando ruido Bonfatti dice que hubo “acuerdo verbal” en torno al emplazamiento del proyecto. La Nación lo niega Pablo Moscatello El Ciudadano
Si bien en el transcurso de la mañana de ayer el ministro de Gobierno de la provincia, Antonio Bonfatti, sostuvo que la administración socialista había llegado a un “acuerdo verbal” con las autoridades de la Subsecretaría de Vías Navegables en torno de la utilización de los muelles previstos para la futura instalación del Puerto de la Música, en diálogo con este medio, ya entrada la noche, el titular de esa repartición nacional, Ricardo Luján, desmintió la información. Incluso, volvió a advertir como lo había hecho anteayer que, si el Ente Administrador del Puerto de Rosario (Enapro) seguía adelante en su decisión de desafectar dichos terrenos, tal como se acordó con el gobierno de Hermes Binner, el Estado nacional no descarta la posibilidad de frenar la obra mediante la vía judicial. El contrapunto de ayer es uno más de los sucedidos en la historia del conflicto entre la Nación y la provincia por el Puerto de Música, el cual comenzó hace tres semanas. A primera hora de la mañana, Bonfatti sorprendió con sus declaraciones al plantear que los desencuentros comenzaban a resolverse. “No creo que el gobierno nacional tenga intenciones de perjudicar a Santa Fe. Tenemos que ser muy respetuosos de las normativas vigentes y, en función de eso, llegar a un acuerdo, al que ya llegamos de manera verbal, y ahora hay que materializar. La obra se va a hacer”, explicó el funcionario provincial. Antes de llegar a ese tramo, el ministro explicó que había tenido reuniones en los últimos días con el subsecretario de Vías Navegables. “Estamos resolviendo en muy buenos términos la cuestión y no va a haber ningún inconveniente”, sostuvo el funcionario, quien adelantó, sin dar demasiadas precisiones, que la llave para destrabar estaría en la ampliación de la zona portuaria de Rosario y que espera anunciar el acuerdo “en muy corto tiempo”. Prometió: “No quiero poner un día, pero será muy pronto”. En tanto, anoche Lujan negó que haya habido un acuerdo con la provincia y volvió a insistir en lo que le había dicho a este mismo medio hace dos días en torno de que si el Enapro seguía adelante en su decisión de desafectar el terreno donde se instalará la megaobra cultural, tal como se acordó con el gobierno provincial, el Estado nacional no descarta
Las autoridades de Enapro y la Nación se verán recién el 20 de este mes.
La cesión directa tiene explicación El ministro de Gobierno Antonio Bonfatti también explicó ayer porqué se decidió otorgar a una Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por dos constructoras la concesión la autopista a Santa Fe por seis meses de forma directa. “El pliego para el llamado a licitación lo teníamos terminado desde hacía varios meses, pero no había ningún interesado en la explotación de la autopista porque la Nación, que tiene 8.000 kilómetros de concesiones viales contra los 160 kilómetros de Santa Fe, no había resuelto las concesiones a nivel nacional. Entonces no pudimos lograr que alguien se interesara en el pliego”, sostuvo en primera instancia Bonfatti, para luego agregar: “Cuando la Nación
la posibilidad de frenar los procesos de la obra mediante la vía judicial. “No hay ningún acuerdo sobre la base de lo que planteamos. No hay nada”, sostuvo el funcionario, quien agregó que desde hace 15 días no mantiene contactos con funcionarios santafesinos, también confirmó que se reunirá con el titular del Enapro, Pablo Ferrés, el 20 de este mes.
resuelve entre abril y mayo la concesión de las autopistas, recién entonces aparecen interesados para la explotación de Rosario-Santa Fe, pero ya se estaban venciendo los plazos de la anterior empresa, que era Aufe; entonces le propusimos seguir por seis meses con la concesión con la misma tarifa de peaje y nos dijeron que sí, pero cuando estábamos por firmar el convenio nos aparecieron con una modificación en las condiciones que habíamos convenido. Nos pareció inaceptable esa propuesta. El Ejecutivo no se podía hacer cargo de la autopista. Entonces optamos por esta modalidad de adjudicación directa en una situación de emergencia”, explicó el funcionario.
Veinte días de controversia Hace tres semanas, el responsable de Vías Navegables informó, de manera sorpresiva, que había rechazado el “pedido del gobierno provincial” para desafectar el muelle principal de la dársena local y así montar allí el Puerto de la Música. En su argumentación, Luján explicó que el gobierno nacional cedió los te-
rrenos donde se proyecta realizar la megaobra sólo para uso portuario y que, dada la situación de escasez de espacio para actividad que hay en el puerto, no es viable aprobarla ya que no hay inversión realizada y concretada por las autoridades para compensar la pérdida del muelle. El funcionario sostuvo también en ese momento que es el gobierno nacional el que tiene la potestad para tomar la decisión, porque la normativa original de transferencia del dominio territorial de los puertos “definió claramente que, todo lo que tiene que ver con la actividad en los muelles, salvo en las cuestiones medioambientales, es de competencia nacional”. Ese mismo día, desde el Ejecutivo provincial habían salido a responder. El mismo Bonfatti había expresado que el dictamen contrario de la Subsecretaría de Vías Navegables de la Nación “no tenía el peso suficiente” para frenar la megaobra cultural, ya que la propiedad de la tierra es de la provincia. Y argumentó que el ente nacional no tiene ninguna potestad sobre el mismo, ya que su jurisdicción se limita a la regulación de la actividad portuaria. “Luján incurre en un error. Las tierras donde se va a levantar el Puerto de la Música pertenecen a la provincia; el Enapro es el ente administrador y por esos terrenos que se van a ocupar se otorgaron otras hectáreas en compensación dentro de la misma concesión del puerto”, explicó el pasado 17 de junio Bonfatti. Pero la cuestión no quedó allí. A pocos días de que el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, dijera en medio de los festejos por el Día de la Bandera en Rosario que la Nación se iba a tomar su tiempo para ver si cede o no los terrenos para el Puerto de la Música, el gobierno que encabeza Hermes Binner, tal como lo había previsto y sin darle demasiada importancia a la presión nacional, publicó el domingo 27 de junio en los matutinos de la ciudad el llamado a licitación para dicha obra. Siempre dentro de esa proyección, el 3 de septiembre la administración santafesina recibirá a las constructoras interesadas en materializar el proyecto del arquitecto brasileño Oscar Neimeyer con la primera etapa dedicada a levantar la estructura de hormigón armado. El valor del pliego es de 7.900 pesos para una obra cuyo costo total será, según el llamado a licitación, de más de 78 millones de pesos.
6 Ciudad
El Ciudadano
Viernes 9 de julio de 2010
& la gente
MANIFESTACIÓN. “Ya ganamos porque logramos visibilizarnos y salir a la calle”, sostuvo Esteban Paulón
Por igualdad y derechos En la Plaza Montenegro se realizó un acto a favor del matrimonio para todos y todas. Jóvenes, organizaciones sociales, referentes de la cultura y funcionarios se juntaron para apoyar el proyecto Igualdad y derechos humanos son los argumentos que esgrimen las personas que ayer colmaron la Plaza Montenegro para decirle sí al matrimonio para todos. Una concentración que estaba prevista en la Plaza Pringles, pero luego cambió de lugar ya que integrantes de organizaciones religiosas se instalaron allí con una carpa con el objetivo de juntar firmas en contra del proyecto de ley. Agrupaciones políticas, estudiantiles, integrantes de organizaciones sociales, personalidades de la cultura, concejales, legisladores, funcionarios y un gran número de periodistas llegaron hasta la Plaza Montenegro, ubicada en San Luis y San Martín. Una larga cola esperaba su turno para dejar su firma a favor del matrimonio para todos, en medio de banderas y carteles que las organizaciones improvisaron para acompañar el proyecto. Los oradores de la plaza fueron los dirigentes de la organización Vox, Guillermo Lovagnini y el de la Federación de Lesbianas Homosexuales y Trans, Esteban Paulón. Los dos referentes se manifestaron en contra del dictamen que emitió Senadores, que pretende consensuar votando un proyecto alternativo que sólo estipula la unión civil. “Los derechos humanos no se condicionan, son absolutos. Si el proyecto de matrimonio no sale el 14, igual ya estamos viviendo una victoria. Porque ya hay 9 parejas casadas y va a seguir habiendo matrimonios”, sostuvo Paulón. “La igualdad no se negocia, es un derecho y vamos por la ley”, sostuvo. A su turno, Lovagnini cuestionó que los que hoy se proclaman grandes defensores de la familia, no la defendieran en los momentos en los que el Estado impulsó políticas de hambre. “Esos que hoy pretenden que nos convirtamos en ciudadanos no de segunda, sino de cuarta, son los mismos que conspiraron contra la República. Es la misma derecha que hoy conspira contra nuestros derechos”, agregó. Paulón sostuvo que más allá del resulta-
MARCELO MASUELLI
La marcha de apoyo al proyecto de ley de matrimonio para todos y todas colmó la Plaza Montenegro.
do que se obtenga el 14 de julio próximo, ya hay un gran triunfo. “Salimos a la calle, nos hicimos visibles”, aseveró. “A los legisladores que dicen reconocernos derechos e igualdad que no les creemos. Se les nota en la piel que no nos quieren y que lo que quieren es crear un gueto con nosotros. Y les decimos a todos ellos que el matrimonio ya existe, se llama igual. Y va a seguir existiendo, ya sea gracias a la Legislatura o a la Justicia”, aseveró. Los jóvenes que asistieron a la marcha se mostraban sin miedo ante las cámaras
de los medios sin temor a ser filmados, algo que hace muy pocos años era difícil de ver en forma masiva. En nombre de lo que alguna vez fue oculto, secreto, se agradeció en el discurso al dueño del primer bar que se abrió para las minorías sexuales, que durante años funcionó como refugio, ya que era uno de los pocos lugares en los que podían socializar sin ser señalados. Un cartel armado con papeles de colores y cartulinas era levantado por las manos de un chico y sirve, de alguna manera, para ilustrar el mensaje de la marcha: “El futuro se construye con amor”.
LOCRO EN LA PRINGLES En la Plaza Pringles mañana cierra la actividad que comenzó el miércoles organizada por la Red Familia Rosario, que durante tres días juntó firmas en contra del proyecto de ley, a favor de la familia, y por el derecho de los niños a tener una mamá y un papá. Mañana al mediodía realizarán un locro y por la tarde cerrarán la actividad con espectáculos para toda la familia.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
El paso que faltaba
El lunes, la EPE no atiende
1816.– Un congreso de representantes reunido en la ciudad de Tucumán declara solemnemente la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata “del rey Fernando VII (de España), sus sucesores y metrópoli”, a lo que se agregó después, cuando se realizó el juramento el 21 del mismo mes, “y de toda otra dominación extranjera”. La adición se consideró oportuna ante los rumores de una posible invasión portuguesa y los intentos por establecer un protectorado inglés en el Río de la Plata. Aquellos patriotas se comprometieron a defender la nueva nación empeñando “sus vidas, haberes y fama”. La histórica sesión se realizó en la casa de Francisca Bazán de Laguna presidida por Francisco Laprida.
La Empresa Provincial de la Energía informa a sus clientes que el próximo lunes 12 no atenderá al público en ninguna de sus dependencias de la jurisdicción de la provincia con motivo de celebrarse el Día del Trabajador de la Electricidad. A partir del martes 13 la atención será normal y en sus horarios habituales.
Recuerdan Revolución Española
Vocera de la independencia 1817.– En el primer aniversario de la declaración de la independencia, la fragata La Argentina, al mando del capitán Hipólito Bouchard, zarpa desde la Ensenada de Barragán en una campaña de corso que duró dos años. En su transcurso atacó barcos piratas y posesiones españolas, logrando en el reino de Hawai el primer reconocimiento al gobierno independiente del Río de la Plata.
GENTILEZA: PRENSA MUNICIPALIDAD
Entrega de premios en el Palacio de Leones El intendente Miguel Lifschitz presidió la entrega de los premios Pensando la ciudad del Bicentenario. “Se habla mucho de crisis económica, social o institucional, pero tal
vez lo más preocupante en estos tiempos sea la crisis de ideas”, dijo Lifschitz. Las iniciativas ganadoras constituyen valiosos aportes a lo social y ambiental.
La Columna Libertaria Joaquín Penina realizará el próximo jueves 15 una charla homenaje con motivo de cumplirse el 74º aniversario de la Revolución Española. La cita será en la sede de Sarmiento 1232, a partir de las 19, con entrada libre y gratuita. “Los anarquistas recordamos para aprender de la lucha de nuestros compañeros del 36 para las luchas sociales de hoy: experiencias de autogestión popular y administración de base, el legado de la Federación Anarquista Ibérica y el anarquismo organizado español impulsando una revolución social”, reza el comunicado de prensa de los organizadores. Para más información se puede visitar el sitio web www.cljp.com.ar.
El Ciudadano & la gente
Viernes 9 de julio de 2010
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
CÓDIGO CIVIL. El texto del cardenal Bergoglio a las religiosas carmelitas bonaerenses desató las réplicas del oficialismo
Entre la “guerra de Dios” y acusaciones de intolerancia Cerca de una definición parlamentaria sobre matrimonio homosexual, el debate se ciñó a “un todo o nada” La jerarquía de la Iglesia católica tensó la cuerda y propuso una suerte de pelea santa en torno al debate parlamentario sobre el matrimonio civil sin restricciones al sexo de los contrayentes. “Recordémosle (a los legisladores) lo que Dios mismo dijo a su pueblo en un momento de mucha angustia: «esta guerra no es vuestra sino de Dios». Que ellos nos socorran, defiendan y acompañen en esta guerra de Dios”. Eso dice el texto reservado que el cardenal primado de la Argentina, Jorge Bergoglio, le envió hace unos días a cuatro monasterios de religiosas carmelitas. De carácter reservado, la misiva sin embargo terminó ayer por hacerse pública en su totalidad, y desencadenó la réplica del kirchnerismo, que hizo suya la iniciativa que desde hace tiempo impulsan otras varias fuerzas políticas. El primero en responder fue el diputado y ex presidente Néstor Kirchner, quien tras un acto en Casa de Gobierno hizo alusión al lobby eclesiástico al señalar que “la Argentina debe dejar definitivamente visiones discriminatorias y oscurantistas”, tras lo cual dedujo que “cuando se tiene que presionar es que se tienen muy pocos elementos para convencer”. Más tarde, el secretario de Relaciones Parlamentarias de la Nación, Oscar González, cuestionó por “fundamentalista” la convocatoria del arzobispo de Buenos Aires, y afirmo que la misma “irrumpe con inusitada violencia en el ámbito de la deliberación democrática y llama al odio entre los argentinos”. “Les escribo estas líneas a cada una de ustedes que están en los cuatro monasterios de Buenos Aires. El pueblo argentino deberá afrontar, en las próximas semanas, una situación cuyo resultado puede herir gravemente a la familia. Se trata del proyecto de ley sobre matrimonio de personas del mismo sexo”, comienza la carta de Bergoglio a las carmelitas. Luego, el cardenal advierte que “no se trata de una simple cuestión política sino de la pretensión de destruir el plan de Dios”, que a su vez atribuye a “una «movida» del Padre de la Mentira”, uno de los muchos nombres con que la Iglesia romana designa al diablo. “No se está hablando de un sacramento ni de temas religiosos”, refutó entrada la tarde el secretario parlamentario, de extracción socialista pero encuadrado en el
Pichetto impugna “doble despacho”
NA
Bergoglio: “No es mera cuestión política, sino pretensión de destruir el plan de Dios”.
“IMPORTA QUE SE AMEN” “Las Madres dijimos de todo del matrimonio, entre mujeres o entre hombres, o lo que quieran, que se amen es lo más importante”, señaló ayer la presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, en referencia al tema que debate el Senado. “Tenemos que apoyarlos y mucho, y sacar como sea, aunque sea de taquito, a la Iglesia que se mete y no reconoce todo lo que ellos hicieron, como que estuvieron comprometidos con la dictadura”, siguió la histórica dirigente.
kirchnerismo. Y explicó que “sólo se está discutiendo la ampliación de los derechos civiles en favor de un importante sector de la sociedad argentina”. González interpeló frontalmente a Bergoglio: “Quien debiera estar predicando la paz y la tolerancia anda convocando a una guerra santa y a realizar actos políticos callejeros para presionar al Senado”. Es que el 14 de julio, en el recinto de la
Cámara alta, se debatirá el espinoso tema que desató intensas campañas de sectores cristianos –no sólo católicos–, para quienes la ampliación del matrimonio civil es un grave atentado a la familia tal como ellos la conciben para sus fieles. La arremetida religiosa y la contraparte oficialista –pero también de organizaciones de gays y lesbianas, otros partidos y entidades varias– se da en el marco de la incertidumbre respecto de cómo se resolverá la votación, ya que las posiciones son transversales a los bloques partidarios y los números parejos. Además, el debate en el recinto está precedido por la polémica respecto de los despachos de la comisión de Legislación General del Senado, que presidida por la representante de San Luis (PJ disidente) Liliana Negre de Alonso, emitió en forma inédita dos dictámenes de mayoría: uno en rechazo del proyecto que envió Diputados con media sanción, a favor del matrimonio “ampliado”, y otro respaldando una singular propuesta “unificada” de “unión civil” que agrupa a cinco iniciativas similares (ver aparte).
El Sindicato de Prensa repudió los dichos de Verónica Porcelli La Comisión de Libertad de Expresión del Sindicato de Prensa Rosario (SPR) expresó ayer en un comunicado “su profundo rechazo a las expresiones de la médica y ex candidata a concejala por el Partido Nueva Democracia Cristiana, Verónica Porcelli de Baró Graf, reñidas con los más elementales derechos de la convivencia democrática, la tolerancia por las diversas formas del pensamiento y, sobre todo, las elecciones sexuales a las que cada persona tiene derecho”.
El documento del SPR indica que “Baró Graf casi remite a una postura inquisitoria cuando dice a los trabajadores de prensa que «están alimentando la hoguera y alguno va a morir en esto»”. La asesora del arzobispado de Rosario e integrante de la Red Familia, tras la grabación del último envío de “Plan A” (Canal 3), le había recriminado al conductor Gustavo Rezoaglio su participación en el video “Rosario dice sí”, e increpó al editor de internet del programa, Fernando
Bruzzoni, interrogándolo acerca de si era gay. Ayer, Porcelli acusó al matutino Rosario 12 de mentir sobre sus declaraciones, pero se negó a argumentar al respecto ante una consulta radial. En cambio, acusó a los periodistas de “tomar partido” por el matrimonio homosexual y encender una “hoguera” que podría derivar en muertes. “No es el periodismo el que ha tomado postura, sino la sociedad en su conjunto la que reclama igualdad de trato”, refutó el SPR.
El presidente del bloque kirchnerista en el Senado, Miguel Pichetto, presentó ayer una impugnación al dictamen por mayoría de comisión que avaló la llamada “unión civil” (en realidad una unificación aún no concretada de cinco iniciativas) para contraponerlo al proyecto de matrimonio sin distinción de sexo que había girado con media sanción Diputados y que salió con despacho de minoría. La impugnación fue presentada ante el presidente del Senado, Julio Cobos, y en ella se califica como “una irregularidad insólita” el hecho de que la comisión de Legislación General “produzca dos dictámenes de mayoría sobre un mismo tema, pretendiendo que se trata de materias totalmente ajenas entre sí”. Así se refirió a los dos despachos que el último martes salieron con las firmas de nueve senadores de esa comisión: uno en rechazo al proyecto de matrimonio sin restricciones y el otro favorable al de “unión civil”, en realidad un denominador común para cinco proyectos que habilitan el casamiento entre personas del mismo sexo pero negándole a esas parejas legales los derechos de adopción e incluso el de fecundación in vitro. Luego de señalar que no pueden existir dos dictámenes de mayoría, Pichetto recuerda que el primero de ellos aconseja el rechazo del proyecto de matrimonio homosexual y que, “de aprobarse, y por aplicación del artículo 81 de la Constitución, determinaría que el mismo no podrá repetirse en las sesiones de aquel año”. Por ello, el senador oficialista entiende que, debido a que el dictamen de “unión civil” apunta al mismo tema, si se aprueba el rechazo al matrimonio homosexual no podría tratarse tampoco el proyecto de “unión civil”. “Es necesario tener en cuenta que esta estampida de proyectos en torno a la unión civil o similares se produce una vez que tuviera entrada en el Senado el proyecto” que establece el matrimonio sin la restricción de “entre hombre y mujer” que figura hoy en el Código civil, señaló Pichetto en la impugnación.
8 Política y Economía
El Ciudadano
Viernes 9 de julio de 2010
& la gente
HACIA 2011. El ex rector de la UNL remarcó el resurgimiento de la UCR y pidió reglas claras al socialismo
Barletta apura, con internas o con candidato acordado El intendente radical de Santa Fe volvió a reclamar la institucionalización del Frente, antes de fin de año Corresponsalía Santa Fe
“A fin de año tenemos que definir esta situación”. El intendente santafesino, Mario Barletta, uno de los radicales que suena como posible candidato a la gobernación, renovó el reclamo de institucionalización del Frente Progresista. Y emplazó al socialismo a avanzar en esa línea en los meses que quedan antes de fin de año, de modo que llegado ese momento esté claro –al interior de la coalición que gobierna la provincia– el mecanismo que se usará para decidir las candidaturas de 2011. “Si vamos a una interna por la candidatura a gobernador, el radicalismo irá por un lado y el socialismo por otro”, vaticinó Barletta, para quien es imposible imaginar una lista mixta en una eventual compulsa interna. Aunque no descartó que se arribe a una fórmula de consenso –que la UCR aceptaría sólo si un radical la encabeza–, el intendente santafesino dijo que no le tiene miedo a la interna y que, en caso de que se apele a esa herramienta, la relación entre socialistas y radicales no se resentirá.
“Un paso hacia la institucionalidad” “Yo insisto con la idea de la institucionalización. Creo que la unión de partidos que conforman el Frente Progresista debería dar un paso hacia la institucionalidad. Hay que generar los espacios oficiales para conformar la estructura de gestión cuando se accede al gobierno. Tenemos que tomar como ejemplo las experiencias exitosas de Chile y de Uruguay y establecer reglas de juego claras. Se puede, o no, incluir la alternancia en el encabezado de la fórmula a gobernador, o se puede instalar la idea de que las candidaturas se definen por internas.
nes hay que dirimirlas; en todos lados se escucha el mensaje de consolidar al Frente Progresista como herramienta para seguir gobernando en 2011”.
Levántate y anda
El intendente puso plazos: “Sobre fin de año a estas cuestiones hay que dirimirlas”.
Esas reglas consolidarían al Frente Progresista”, sostuvo Barletta. Cuando le preguntaron por una eventual interna para definir las candidaturas, Barletta contestó: “Confío tanto en los consensos como en las internas. En 2007, en la ciudad de Santa Fe, fuimos a internas con el socialismo y al otro día de la interna estábamos trabajando todos juntos”. El intendente santafesino recordó que una de sus contrincantes en aquella elección, la socialista Marta Fassino, ahora es funcionaria en su gestión. Y descartó que pueda haber listas mixtas para las internas: “El radicalismo irá por un lado y el socialismo por otro. Pero si hay consenso, lógicamente, habrá
un integrante de cada fuerza en los cargos a gobernador y vicegobernador”. El reclamo de los radicales por la institucionalización del frente se empezó a oír fuerte luego de los buenos resultados que obtuvieron las listas encabezadas por dirigentes del sector en las elecciones provinciales de 2009. “Desde al año pasado planteo la institucionalización, todavía estamos a tiempo y deberíamos avanzar rápido, generar las instancias de acuerdo, establecer reglas de juego más claras para definir procesos; hay varios aspectos importantes sobre los que venimos reclamando”, agregó Barletta. El intendente le puso plazos al socialismo: “Sobre fin de año a estas cuestio-
El intendente santafesino ensalzó a su partido: “Un dato positivo es que la UCR hoy pueda tener hombres a consideración de la ciudadanía, cuando hace tres años parecía imposible que el radicalismo pudiera recuperarse y ser una opción”. Y aseguró que en las presidenciales del año próximo el partido centenario jugará un papel determinante: “No tengo dudas”. Ya metido en el terreno de la política nacional, Barletta se lamentó de que no haya “una buena relación entre la Nación y Santa Fe” y afirmó que por ello es más difícil financiar las obras prioritarias para su ciudad. “Las inversiones en obras públicas las realiza el vecino con su esfuerzo, gracias al pago de impuestos”, dijo el intendente de la capital provincial. “Necesitamos obras hídricas, desagües, también dinero para pavimento; si bien tenemos varios planes de mejoramiento barrial, a veces el presupuesto no alcanza. La realidad económica en el municipio se sostiene gracias al aporte y el esfuerzo de los vecinos”, añadió el intendente radical. Con la queja no le apuntó sólo al gobierno nacional sino, además, a la provincia. “Santa Fe no es la misma que años atrás. Igual siempre hace falta una inversión provincial. Por eso la ciudad cada vez que realiza inversiones en obras públicas, lo hace con sus fondos”, volvió a quejarse Barletta, ésta vez con el acento puesto en la Casa Gris, a la que aspira llegar en 2011.
DE BERMÚDEZ A LA ROSADA
Varela se reunió con Cristina El intendente de Capitán Bermúdez, Fabián Varela, quien integra junto a otros intendentes del país la mesa ejecutiva de la Federación Argentina de Municipios (FAM), fue recibido por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y ministros de su gabinete. En la reunión, promovida por dicha mesa ejecutiva, se plantearon temas que los jefes comunales integraron en una agenda común y que la presidenta derivó, según el tema, a cada ministro. Uno de los puntos del cónclave tuvo que ver con el pedido de que los municipios puedan constituirse en ejecutores de políticas de atención primaria de la salud, financiados directamente por el gobierno nacional. Por otra parte, se solicitó que cada administración municipal se constituya en agente de retención del IVA, respecto de los insumos y bienes durables, adquiridos para el cumplimiento de sus fines.
El Ciudadano
Viernes 9 de julio de 2010
Política y Economía 9
& la gente
DERECHOS HUMANOS. El Tribunal Oral de Tucumán condenó al ex policía Roberto Albornoz con igual sentencia
Perpetua para Menéndez Luciano Benjamín Menéndez, ex responsable del III Cuerpo de Ejército, se lo encontró responsable de los delitos de tortura seguida de muerte y homicidio agravado por alevosía, en perjuicio de 19 víctimas El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Tucumán condenó ayer al represor Luciano Benjamín Menéndez a la pena de prisión perpetua por hallarlo culpable de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar cuando ocupaba la jefatura del III Cuerpo de Ejército. Con la misma sentencia fue condenado el ex policía Roberto Heriberto “El tuerto” Albornoz, por haber cometido delitos de lesa humanidad durante la dictadura militar, en perjuicio de 22 personas que estuvieron detenidas en la Jefatura de Policía de la provincia. El tribunal, que en el caso de Albornoz dispuso su inmediata detención en la cárcel de Villa Urquiza, también condenó a los hermanos Luis y Carlos de Cándido (también ex policías) a 18 y 4 años de prisión (en el segundo caso, de ejecución condicional), respectivamente. El ministro de Justicia, Julio Alak, calificó ayer como “un nuevo gran paso en el proceso de construcción de Memoria, Verdad y Justicia” la sentencia y “1.200 militares ya fueron imputados en causas por delitos de lesa humanidad, más de un centenar ya fueron juzgados y condenados y 500 centros clandestinos de detención fueron reconocidos, en tanto ahora se avanza también en el juzgamiento de cómplices civiles del régimen”. En la sentencia de ayer, en el caso de
TÉLAM
El ex jefe del III Cuerpo de Ejército recibió una condena a prisión perpetua.
Menéndez los magistrados Carlos Jiménez Montilla, Gabriel Casas y Josefina Curi lo declararon autor mediato de violación de domicilio en reiteradas ocasiones, en concurso con los de privación ilegítima de la libertad agravada y tormentos agravados (en
EX INTENDENTE DE MORÓN, VINCULADO A LA “TRIPLE A” Y AL MENEMISMO
Murió Juan Rousselot, de locutor a político Ayer y a los 75 años, falleció Juan Carlos Rousselot, víctima de un cáncer, quien fuera intendente por el menemismo en la localidad bonaerense de Morón y que en los años 70 fuera ladero de “El Brujo” José López Rega, en el apogeo de la Triple A. Rousselot fue internado en un centro de salud a fines del mes pasado y allí permaneció hasta su deceso, producido en la madrugada de ayer. Rousselot fue periodista, locutor, relató fútbol, comentó boxeo y en 1969, cuando trabajaba en Canal 11, transmitió en directo la primera llegada del hombre a la Luna. Durante la tercera presidencia de Juan Domingo Perón fue vocero de José López Rega en el Ministerio de Bienestar Social, en momentos en que “El Brujo” conformó la temible Triple A. En 1987 se unió a la línea interna del Partido Justicialista que comandaba Carlos Menem, y ese mismo año asumió por primera vez como intendente de Morón. Se desempeñó como intendente en los períodos 1987-1989, 1991-1995 y 1995-1998. En medio de denuncias por mal manejo de fondos públicos, y enfrentado con el entonces gobernador de Buenos Aires Eduardo Duhalde, fue destituido en 1998 por mal desempeño de sus funciones. Por sus gestiones en la intendencia recibió decenas de denuncias de corrupción y llegó a tener 28 causas penales en trámite. En septiembre de 2000, Rousselot fue condenado a un año de prisión en suspenso e inhabilitado por 36 meses para ocupar cargos públicos por el delito de desvío de caudales. También había sido responsabi-
Rousselot murió a los 75 años.
lizado por el delito de “amenazas”. “Si quieren tiros, van a tener tiros; les voy a mandar a mi gente y van a tener tiros”, le había dicho a un ex funcionario, según constancias judiciales. En mayo de 2001 fue detenido por haber incumplido las condiciones de su libertad condicional. Lo apresaron en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, cuando regresaba de un viaje a los Estados Unidos. Solange, hija del ex jefe comunal, explicó que le habían detectado la enfermedad “hace un año”, y señaló que pocos días atrás los médicos que lo atendían le comunicaron a la familia que los tratamientos no habían dado resultados favorables.
este caso, en perjuicio de 17 personas). Asimismo, los jueces encontraron al ex titular del Tercer Cuerpo de Ejército (del que dependía la V Brigada de Infantería de Tucumán) responsable de los delitos de tortura seguida de muerte (en perjuicio de dos
personas) y homicidio agravado por alevosía, con el fin de lograr impunidad, en desmedro de 19 víctimas, hechos ilícitos que fueron calificados de “lesa humanidad”. En relación con Albornoz, ex jefe del Servicio Confidencial de Inteligencia de la Policía, los magistrados lo condenaron a prisión perpetua y, además, le revocaron la prisión domiciliaria de la que gozaba, razón por la que inmediatamente fue dispuesta su detención en la cárcel local de Villa Urquiza. A Albornoz, que durante la dictadura militar se hacía llamar “El Tuerto”, lo calificaron como coautor material, penalmente responsable, de los delitos de violación de domicilio y privación ilegítima de la libertad agravada en perjuicio de cuatro personas. Asimismo, a Albornoz también lo condenaron por la comisión de los delitos de imposición de tormentos agravados en perjuicio de 17 personas; torturas seguidas de muerte, en desmedro de otras dos, y homicidio agravado por alevosía, con el fin de lograr impunidad, en perjuicio de 20 personas, hechos ilícitos que también fueron calificados como delitos de lesa humanidad. Cuando se conoció el pronunciamiento, familiares de las víctimas y militantes de derechos humanos celebraron; en particular, el hecho de que se le haya revocado a Albornoz la detención domiciliaria.
10 Política y Economía
El Ciudadano
Viernes 9 de julio de 2010
& la gente
A LOS BIFES. Unos ocho mil empleados de la industria frigorífica están con reducciones salariales y de la jornada laboral
Sin vacas en el matadero La Federación que nuclea a los trabajadores de la carne resolvió impedir desde el lunes el ingreso de hacienda al Mercado de Liniers. La medida es para reclamar pago de subsidios mensuales del Estado Trabajadores de la carne impedirán desde el próximo lunes al mediodía y por tiempo indeterminado el ingreso de hacienda al Mercado de Liniers en reclamo de la entrega de una ayuda económica mensual prometida por el gobierno nacional en el marco del Programa Especial de Asistencia al Empleo, que permitiría completar los sueldos de los operarios de la industria frigorífica. “La entrega de ese subsidio nunca se concretó, y en consecuencia, estamos con reducciones salariales y una notable baja en la faena de animales, aunque no tenemos despidos. Pero la situación se está complicando”, alertó José Fantini, secretario general de la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne. Los sindicatos del sector de la provincia de Buenos Aires reunidos ayer en la sede de la Federación decidieron la medida de fuerza por unanimidad, en protesta “por el anuncio incumplido que hicieron hace dos meses la presidenta y el ministro de Trabajo (Carlos Tomada), y que aún no se cobró un solo peso”, rezongó el dirigente gremial en diálogo con este diario. “El gobierno dice que los empresarios no presentan los papeles y los empresarios dicen que el gobierno pide muchos requisitos para dar los subsidios, que son más amplios que los Repro (el subsidio estatal de 600 pesos por cada empleado)”, comentó Fantini. “Quedamos en el medio y mientras tanto hay ocho mil empleados que trabajan y cobran mucho menos de lo que corresponde”, añadió el titular de la Federación de la Carne.
TÉLAM
Desde el lunes no entran más vacas al Mercado de Liniers.
A decir de Fantini, los frigoríficos de la región no escapan a la retracción en la actividad cárnica. “Hay varios frigoríficos de la zona de Rosario que trabajan dos horas por día, y otros ni siquiera eso. Una de las plantas del frigorífico Mattievich está faenando 400 animales por día, cuando el promedio era de 800. La planta de Mattievich en Puerto San Martín sigue paralizada. En Carcarañá la faena es de 40 cabezas por día”, describió, y acotó que la misma situación
se da en todo el país. El titular de la Federación de la Carne contó, además, que muchos empleados de la industria frigorífica “están sin trabajar pero con garantía horaria, es decir, percibiendo un salario equivalente a 140 horas mensuales, lo que da un promedio de 1.500 pesos, cuando en realidad lo acordado era un pago por el valor de 200 horas”. “Los compañeros están cansados de promesas que no se cumplen, por eso vamos
a llevar adelante esta medida. Esperamos que ahora se den cuenta que con los trabajadores no se juega”, advirtió Fantini, para detallar luego que la faena de animales “se redujo alrededor del 40 por ciento”. Por su parte, el delegado interventor del Sindicato de la Industria de la Carne de Buenos Aires (SIGCBA), Miguel Ángel Otero, dijo que necesitan “respuestas urgentes” y que no pueden “seguir esperando”. “Queremos trabajar, pero tanto las empresas como el gobierno no están haciendo lo que tienen que hacer”, advirtió el dirigente. Fantini, en tanto, sostuvo que “el paliativo estatal que ayuda a completar el sueldo era importante para que no exista ni un solo despido en el sector y para mantener el poder adquisitivo de los salarios”. Para el sindicalista, “la solución de fondo es implementar una nueva política ganadera a largo plazo”. “El gobierno, que se había comprometido en su momento a hacer cumplir las 200 horas de trabajo, no actuó con la responsabilidad que debería haberlo hecho”, abundó Fantini. Las empresas frigoríficas, por su lado, también exigen la ampliación de la cuota Hilton, cortes de calidad que se comercializan al mercado exterior. La Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus derivados tiene más de 60 mil afiliados y más de 60 filiales en todo el país. Agrupa a trabajadores de la carne tanto roja como avícola. El bloqueo al Mercado de Liniers es por tiempo indeterminado y el conflicto, en caso de no encontrar solución, podría traer aparejado la faltante de carne en el mostrador.
MONNER SANS PIDE REABRIR CAUSA
PARA EL EX PRESIDENTE ES IMPOSIBLE PAGAR EL 82%; LA DIPUTADA AFIRMA QUE “LA PLATA ESTÁ”
Enriquecimiento K: Magistratura con Oyarbide
Pasivos: cruce entre Kirchner y Carrió
El abogado Ricardo Monner Sans pidió ayer la reapertura de la causa por enriquecimiento del matrimonio Kirchner, el mismo día en que el Consejo de la Magistratura desestimó una denuncia contra el juez Norberto Oyarbide por haber sobreseído a la pareja en ese expediente. El letrado hizo una presentación ante el juez federal Sergio Torres en la cual citó un artículo periodístico que da cuenta que “el matrimonio Kirchner incrementó su patrimonio en 2009, desde las anteriores declaraciones juradas en un 20,65 por ciento”. “Es ya muy tarde, pero creo que hay que tomarse la tarea de proponer una investigación cierta y segura que aleje toda suspicacia”, estimó Monner Sans. “La transparencia republicana y los antecedentes de dos causas penales anteriores ameritan que se ponga a la luz del día aquello que no viene siendo transparente”, sostuvo. Ayer el Consejo de la Magistratura rechazó finalmente el juicio político contra Oyarbide por su actuación en la causa. El plenario del organismo, por ocho votos contra cuatro, aprobó el dictamen de la semana pasada girado por la Comisión de Acusación y Disciplina del organismo.
El ex presidente Néstor Kirchner consideró ayer “imposible” aplicar el 82 por ciento móvil y pidió a los jubilados que “no se dejen manosear por oportunismos lamentables” de la oposición, mientras que la diputada Elisa Carrió le salió al cruce y aclaró que “la plata está”. Así, la tensión sigue creciendo entre el oficialismo y la oposición por el conflicto que deja en el medio a unos 4 millones de jubilados, quienes aumentan sus expectativas de percibir un haber mejor al actual. No obstante, las expectativas tienen un techo bastante bajo debido a que mientras la oposición promete aprobar el proyecto de ley, el gobierno de Cristina Kirchner insiste en vetar la norma una vez que esta salga del Congreso, al señalar que llevar de una sola vez las jubilaciones al 82 por ciento del salario mínimo implicaría desfinanciar al Estado. Tras un homenaje del gobierno a la memoria de Mercedes Sosa en la Casa Rosada, el ex presidente Kirchner dijo que “ojalá uno lo pudiera dar” se aumento, pero remarcó que es “absolutamente imposible” porque el Estado no cuenta con los fondos para hacerlo. “Seamos serios, no se puede jugar a la política y menos jugar con los jubilados”, enfatizó Kirchner (actualmente diputado nacional y titular de la Unasur) y agregó: “No me gusta jugar con las ilusiones de nadie”. Kirchner acusó a la oposición de intentar “hacer saltar el sistema previsio-
SABBATELLA: “QUIEREN DEMOLER EL ESTADO” El presidente del bloque Nuevo Encuentro, el diputado Martín Sabbatella, dijo ayer que “los partidos que integran el llamado Grupo A preparan una nueva embestida contra las arcas públicas, ahora queriendo eliminar las retenciones a la renta extraordinaria de productos agropecuarios”. El ex intendente de Morón consideró que “es una irresponsabilidad y una perversión que pongan en riesgo la estabilidad económica de millones de argentinos”. “Su estrategia es demoler el Estado como ocu-
nal” y de querer “dilapidar los fondos” de los jubilados, al tiempo que recordó que quienes ahora quieren el 82 por ciento móvil votaron en contra de “la recuperación de las AFJP” y dictaron un “13 por ciento” de recorte para los haberes previsionales en el 2001. Tras esas declaraciones, la diputada de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, salió a responder con duras acusaciones contra el ex presidente y el actual gabinete de ministros, principalmente contra Amado Boudou. Carrió dijo que para aplicar el 82 por ciento móvil “el dinero está” y añadió que “Boudou no tiene problemas en pagarle a los fondos buitres, pero si para responder a la deuda interna. La gente no puede vivir con 800 pesos mientra Boudou vive como
rrió en los 90”, comparó, y expresó: “En lugar de ver cómo se avanza para que el país crezca con inclusión y con equidad, para que se reduzca la pobreza y el desempleo, con más trabajo, hay sectores que quieren destruir las cuentas públicas para quitarle herramientas de gestión al gobierno y generar malestar en la sociedad”. En este sentido, Sabbatella sostuvo que “el Peronismo Federal, el PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica tienen ese proyecto y lo están llevando adelante”.
rico”, chicaneó la diputada, que tampoco vive con el ingreso de una jubilada. “El problema es definir que la caja de la Ansés es la gran caja de Kirchner y de Boudou, quien compró bonos a 100 cuando en el mercado estaban a 50”, acusó Carrió. La diputada opositora pidió distinguir entre los que hicieron aportes previsionales y los que no, pero pagarles el 82 por ciento móvil a todos. Precisó que el Estado debe hacerse cargo del dinero que falta para pagarle a los que jamás aportaron y que para ello debería utilizar el excedente presupuestario. Según la legisladora, el Estado cuenta con el dinero para subir la jubilación mínima hasta los 1.100 pesos y “lo que falta debería cubrirse con el excedente presupuestario, que llega a 50.000 millones de pesos”.
Viernes 9 de julio de 2010
El Ciudadano
Política y Economía 11
& la gente
POLÍTICA FISCAL. Solteros tributarán a partir de sueldos de más de 4.818 pesos y los casados desde 6.662
Cristina cedió 3 mil millones al bolsillo de los trabajadores La presidenta aumentó el mínimo no imponible de Ganancias y conformó, en parte, el reclamo de Moyano El gobierno nacional resolvió ayer dar una respuesta a los reiterados reclamos de la CGT, y finalmente elevó un 20 por ciento el mínimo no imponible de Ganancias, dando así respuesta a las quejas del titular de la central, Hugo Moyano, aunque en menor medida de lo esperado (ver aparte). Si bien el aumento representa menos de lo reclamado por la CGT, unos 800 mil trabajadores en relación de dependencia y autónomos se verán beneficiados, al pasar a tener en sus bolsillos más de 3.000 millones por año para consumir. Con la medida, tributarán los trabajadores solteros que ganen más de 4.818 pesos (antes el mínimo era 4.015) y los casados con dos hijos cuyo salario supere los 6.662 pesos (antes era 5.554). La decisión oficial fue anunciada en conferencia de prensa por el ministro de Economía, Amado Boudou, quien señaló además que los trabajadores pagarán menos impuestos “a partir del 1º de julio”, y no del primer día de 2010, rechazando así la retroactividad reclamada por la central obrera. “Esto demuestra el esfuerzo del gobierno para mejorar las condiciones de los trabajadores y seguir fortaleciendo el mercado interno y el consumo, para que el crecimiento económico llegue al conjunto de la sociedad”, expresó el ministro en la conferencia que brindó en el Salón Sur de la sede gubernamental. Minutos antes del anuncio, Boudou mantuvo una reunión en Casa de Gobierno con la presidenta Cristina Kirchner; el ministro de Trabajo, Carlos Tomada; el titular de la Afip, Ricardo Echegaray; el secretario general de la CGT, Moyano, y los sindicalistas Omar Viviani y Antonio Caló.
“Para nosotros es impuesto al trabajo”
TÉLAM
Antes que Boudou, Cristina hizo el anuncio a la cúpula de la CGT.
El aumento del 20 por ciento del piso de ese gravamen satisface parcialmente al reclamo del líder camionero, ya que en el último encuentro que habían mantenido en mayo último, Moyano le había reclamado a Cristina de Kirchner que el incremento fuese del 60 por ciento, para que aún más trabajadores quedaran liberados del impuesto. La CGT pedía que el piso salarial a partir del cual se tributara Ganancias fuera elevado un 60 por ciento, y argumentaba que en 2009 no se había actualizado y que la inflación del último año y medio ha-
bía resultado muy alta. Uno de los gremios que más esperaba la medida es el de los camioneros, que conduce Pablo Moyano, el hijo del líder de la CGT, cuyos afiliados perciben en su mayoría salarios superiores a los 6.000 pesos, por lo cual continuarán afectados al impuesto a las Ganancias, aunque en menor medida. La decisión oficial fue comunicada por Boudou poco después de que Hugo Moyano elevara la presión, al admitir que en la central obrera había “inquietud y ansiedad” por la demora del anuncio. “Estamos espe-
El secretario de Capacitación y Formación Profesional de la CGT, Juan Schmid, anunció ayer que la central obrera convocó a una mesa de diálogo con el Ministerio de Trabajo y con la Afip “para discutir la posibilidad de que sectores de alta calificación de ingresos puedan ser alcanzados de otra manera por (el impuesto a las) Ganancias”. El dirigente dijo que la CGT tiene una “interpretación distinta” del impuesto a la que tienen “la Afip y Economía”. “Para nosotros es un impuesto al trabajo, y la modificación se debe hacer vía reforma tributaria”, señaló. Con respecto a la suba del mínimo no imponible, la consideró “una corrección insuficiente”, aunque expresó que la CGT “entiende que puede haber dificultades por la situación fiscal”.
rando la respuesta del gobierno. Creemos que están estudiando el tema a fondo. Hay cierta inquietud y ansiedad porque (con el mínimo actual) se incorpora muchísima más gente a este impuesto que consideramos injusto para el trabajo”, había dicho el sindicalista horas antes de la reunión con la jefa del Estado y los funcionarios. De hecho, había trascendido que un grupo de gremios tenía previsto pedirle explicaciones a Moyano por la falta de resultados de sus gestiones ante el gobierno para apurar la medida. La sangre no llegó al río.
A BOLSA MERCANTIL DE COLOMBIA
LOS RECURSOS DE LA ENTIDAD ESTÁN CERCA DEL RÉCORD HISTÓRICO, DE 2008
GIORGI Y BOUDOU CON LA UIA
BCR asesora en comercialización de ganado
Las reservas del Central arriba de 50 mil millones
Para profundizar la sustitución de importaciones
La Bolsa de Comercio de Rosario anunció un acuerdo para brindar cooperación técnica a la Bolsa Mercantil de Colombia, con el fin de promover el desarrollo de nuevos sistemas de comercialización de ganado en ese país. Según informó la entidad local, la bolsa colombiana está interesada en desarrollar un sistema de comercialización de hacienda de características similares al generado por el Mercado Ganadero de Rosario (Rosgan), que funciona en el marco de la BCR. Con el fin de profundizar el acuerdo viajaron a Colombia el presidente del Rosgan, Mariano Cabal, y los directores Walter Tombolini y Raúl Milano. La delegación estudió la factibilidad de brindar apoyo para el desarrollo de un mercado ganadero en Colombia, país que tiene el tercer stock de ganado vacuno de Latinoamérica. En junio último, las bolsas de Rosario y Colombia firmaron el convenio marco de cooperación que apunta a establecer un vínculo de cooperación en temas y especialidades de interés y beneficio mutuo entre ambas instituciones y sus mercados adheridos.
Las reservas internacionales superaron nuevamente la marca de los 50.000 millones de dólares, impulsadas por la intervención que tuvo ayer el Banco Central en el mercado con una compra récord de 262 millones de dólares. La entidad monetaria detalló que las reservas finalizaron ayer en 50.162 millones de dólares, 286 millones de dólares más que el cierre de la víspera. La intervención del Central marcó la diferencia, a raíz de la fuerte liquidación de divisas de parte del sector agropexportador, ya que la variación de las divisas frente a la moneda estadounidense y los títulos externos que forman parte de las reservas arrojaron un saldo negativo. Si bien la reservas volvieron a colocarse por encima de los 50.000 millones de dólares, la marca récord sigue siendo la registrada el 27 de marzo de 2008, cuando se ubicó en 50.517 millones de dólares. El actual nivel de reservas ya fue alcanzado el 12 de marzo de 2008, apenas 24 horas después de que el gobierno anunciara la sanción de la resolución 125, de retenciones móviles a las exportaciones agrope-
cuarias que desató un duro enfrentamiento con la patronal del campo. Así, desde el nivel histórico máximo de 50.517 millones de dólares, comenzó un importante descenso que se agravó con la crisis internacional iniciada en Wall Street a raíz de las hipotecas de baja calidad o tóxicas. El descenso se profundizó en los meses siguientes hasta llegar a un piso de 44.973 millones de dólares el 3 de noviembre de 2008. Los datos de 2009 marcaron cierto zigzagueo, atribuido por los expertos a las expectativas pre y postelectorales, a la marcha de la economía y al nuevo escenario político. El 6 de agosto del año pasado, por ejemplo, el BCRA informó que las reservas eran de 44.492 millones de dólares, pero hacia fines de 2009 ya se habían sobrepasado los 48 mil millones. En 2010 se observó un nuevo retroceso entre febrero y abril, ligado por los especialistas a la situación generada por el recambio en la conducción del Central y a la decisión del gobierno nacional de pagar los vencimientos de deuda con reservas de libre disponibilidad.
Los ministros de Industria, Débora Giorgi, y de Economía, Amado Boudou, avanzaron ayer con la conducción de la Unión Industrial Argentina (UIA) en la elaboración de un “diagrama del flujo de exportaciones e importaciones”, sector por sector, con el objetivo de profundizar el proceso de sustitución de importaciones y de diversificar y ampliar las exportaciones”. Del encuentro, que se llevó a cabo en la sede de la entidad fabril, también participaron los secretarios de Industria, Eduardo Bianchi, y de Comercio Interior, Guillermo Moreno. Por la UIA estuvo el titular de la entidad, Héctor Méndez, acompañado por integrantes del comité directivo. Entre los “factores centrales” citaron “las condiciones macroeconómicas, el avance en el canje de la deuda, el crecimiento del mercado interno que sostiene la demanda, y herramientas de financiamiento a tasas y plazos muy competitivas”. “Es un buen momento para profundizar el proceso de sustitución de importaciones y generar trabajo argentino y exportar al mundo productos que hoy compramos a otros mercados”, dijo Giorgi.
El Ciudadano & la gente
Viernes 9 de julio de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
CON VIENTO A FAVOR. Para darle mayor impulso, el Poder Ejecutivo hizo suyo el proyecto de dos legisladores del PJ
Los pobres tienen derecho En los hospitales públicos de la provincia de Buenos Aires se brindarán en forma gratuita tratamientos de fertilidad asistida a las personas sin cobertura social. La iniciativa fue girada ayer a la Legislatura Los hospitales públicos bonaerenses brindarán tratamientos de fertilización asistida a personas sin cobertura social, en tanto el Instituto de Obra Médico Asistencial (Ioma) cubrirá en forma integral los tratamientos de sus afiliados. Además, la provincia podrá firmar convenios con otras obras sociales y prepagas que presten servicio en la provincia para que adhieran al plan oficial de cobertura de estos tratamientos. Así lo establece un proyecto de ley presentado ayer por el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, en conferencia de prensa en La Plata. El proyecto prevé además la creación de cuatro centros especializados en infertilidad en hospitales de referencia de la provincia de Buenos Aires, que asumirán la demanda de los bonaerenses que no puedan acceder a estos tratamientos. Los hospitales donde funcionarán estos centros son el Haedo, el San Martín de La Plata, el de Bahía Blanca y el de Mar del Plata. Scioli afirmó que el objetivo de este proyecto enviado a la Cámara de Diputados bonaerense es “dar respuesta desde el Ejecutivo provincial a una enfermedad ya reconocida como tal por la Organización Mundial de la Salud, como es la problemática de la infertilidad”. “El objetivo es otorgar cobertura médica asistencial integral a la infertilidad”, remarcó el mandatario provincial, quien graficó que según estudios internacionales una de cada seis parejas tiene problemas para tener hijos, para concebir naturalmente y sólo el 6 por ciento puede
Mal que impide el pleno goce de salud
ARCHIVO: DANIEL DAPARI
Las prepagas podrán adherir al plan oficial y se espera que bajen los costos.
acceder a este tipo de tratamiento. “Como gobernador tengo que cuidar la vida y la igualdad de oportunidades”, dijo Scioli, para quien “un Estado social activo debe estar al lado” del bonaerense. Por su parte, el ministro de Salud bonaerense, Alejandro Collia, dijo que este proyecto “pone en pie de igualdad a quienes tienen capacidad de pago con el que no tiene”, e informó que “hay alrededor de 5 mil consultas anuales en los servi-
cios públicos de la provincia” de parejas con esta problemática. De la conferencia de prensa también participaron los diputados del Frente para la Victoria Marcelo Feliú y Juan de Jesús, autores de la iniciativa. Para Feliú, el proyecto reconoce “a la infertilidad humana como carencia de salud y cumpliendo el rol constitucional se garantiza la cobertura”. El proyecto también establece la conformación de “un Comité de Bioética Mul-
El proyecto de ley para que los hospitales públicos bonaerenses brinden tratamientos de fertilización asistida a personas sin cobertura social “se fundamenta en el derecho constitucional que garantiza a todos los habitantes el acceso a la salud”, dijo el gobernador Daniel Scioli. El mandatario precisó que el artículo 1º del proyecto enviado ayer a la Legislatura bonaerense reconoce la cobertura médico asistencial de la infertilidad. “El artículo 2º reconoce que esta enfermedad impide el pleno goce de la salud, mientras que el 3º garantiza el máximo nivel de tratamiento médico asistencial a las parejas que padecen esta cobertura”, explicó Scioli.
tidisciplinario para abordar aspectos reglamentarios de este derecho”, como por ejemplo, la cantidad de tratamientos a las que accederá la pareja y las características de los mismos, explicó el legislador. Por su parte, De Jesús precisó que el proyecto contempla que a estos tratamientos acceda toda pareja establece, casada o conviviente y consideró que al haber una cobertura estatal los costos de estos tratamientos a nivel privado “van a bajar”.
LO SANCIONÓ LA LEGISLATURA Y QUIEREN DARLE LUGAR EN LA CONSTITUCIÓN
ORGANIZACIONES CIVILES Y MOVIMIENTOS FEMENINOS PRESENTAN INFORME
Internet ya es gratis en la provincia de San Luis
Las mujeres van por más a las Naciones Unidas
La Cámara de Senadores de San Luis convirtió en ley el proyecto que tenía media sanción de la Cámara de Diputados y que garantiza que todos los habitantes de esa provincia puedan contar con conexión a internet sin ningún costo. El Senado trató el proyecto sobre tablas y fue aprobado por unanimidad, por lo que de esta manera, San Luis tendrá la conexión sin cargo para todos sus habitantes. Asimismo, un grupo de senadores justicialistas planifica proponer una reforma constitucional por enmienda para que el derecho de acceso a la red se incorpore a la Constitución de San Luis, informó la Universidad de La Punta (ULP), responsable de la conexión sin cargo a la red. La ley que garantiza este derecho en el territorio puntano se hizo con la idea de que los próximos gobiernos estén comprometidos a mantener sus beneficios. En ese sentido, la rectora de la ULP, Alicia Bañuelos, consideró que “es necesario contar con una legislación que ga-
rantice la continuidad del camino emprendido”.
Regalo de cumpleaños En Córdoba, mientras tanto, el gobernador Juan Schiaretti anunció durante los festejos del 437º aniversario de la fundación de la ciudad que se instalarán redes “para que cualquiera pueda tener internet gratis” en la capital mediterránea. La inversión será de 30 millones de pesos. “Como regalo de cumpleaños (de la Capital) hemos tomado la decisión de instalar wi-fi en toda la ciudad para que cualquiera pueda tener internet gratis”, dijo el gobernador tras el Tedeum en la Catedral que fue parte de los actos. El mandatario dijo que hoy firmará el convenio con Epec Telecomunicaciones (una división de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba) para instalar las redes en un año en el centro y luego en los barrios.
Unas diez organizaciones civiles y movimientos de mujeres plantearon que la Argentina debe cumplir las asignaturas pendientes acerca de los derechos humanos de las mujeres, en un informe alternativo que será presentado el próximo 12 ante las Naciones Unidas. “Celebramos los avances en la Argentina a partir de la vigencia de nuevas leyes, como la de Trata y Salud Reproductiva, y hacemos hincapié en aquello que todavía falta resolver, como que el aborto clandestino sea la primera causa de muerte en la mujer”, afirmó Mabel Bianco, de la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer-Feim. El reporte será presentado el lunes y martes próximos junto con el informe oficial del Estado argentino ante el Comité de Seguimiento de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer de Naciones Unidas (conocido como Cedaw por sus siglas en inglés).
Tanto el reporte oficial como el informe alternativo, que fue presentado ayer en el Centro de Estudios Legales y Sociales-Cels, serán considerados por las expertas internacionales para formular observaciones y recomendaciones tendientes a eliminar la discriminación por cuestiones de género. Entre las “falencias y omisiones del país en sus obligaciones de respetar, proteger y garantizar los derechos de las mujeres y niñas en todos los ámbitos”, el texto señala “la salud sexual y reproductiva, el VIH/Sida, la trata de personas, el derecho de las niñas y mujeres a una vida sin violencia y la situación de las mujeres privadas de libertad”. Las organizaciones piden el impulso de políticas “tendientes a reducir los todavía elevados niveles de pobreza e indigencia”. Bianco consideró que el informe redundará en “la aceleración de la reglamentación de las leyes, lo cual requerirá el fortalecimiento del Consejo de la Mujer como órgano ejecutor”.
El Ciudadano & la gente
Viernes 9 de julio de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
DIAMANTE, ENTRE RÍOS. En la madrugada del domingo fueron asesinados dos policías que quisieron identificar a un hombre
Un doble crimen cambió los hábitos de una ciudad Si bien hay dos detenidos, la gente se siente insegura, ya hizo dos marchas y no descarta realizar más Los confundió su apodo. Ese es uno de los rumores que ayer corrían por la ciudad entrerriana de Diamante, luego de conocerse la detención de una segunda persona implicada en el doble homicidio de policías registrado el domingo pasado, también oriundo de esta ciudad y también con antecedentes penales. Esta vez las pruebas parecen estar en su contra, ya que las últimas palabras que dijo uno de los policías a un compañero antes de morir y los datos que la madre de este segundo sospechoso habría aportado resultaron clave para que el juez a cargo de la pesquisa ordene que siga detenido. En tanto, los habitantes de la ciudad siguen intranquilos por el suceso y no descartan realizar una nueva marcha en los próximos días. El nuevo arrestado, conocido como Chuequito o Chueco, que cumplió una condena por tráfico de estupefacientes y estuvo involucrado en un homicidio relacionado con las drogas, fue hallado en la zona de islas frente a la costa diamantina, donde buscaba quien lo trajera a este lado del río Paraná. Desde hace una semana, el ánimo de los habitantes de la ciudad de Diamante, conocida por el festival de doma y folclore que se celebra en enero desde hace 39 años, es otro. El homicidio de los policías Elio Muñoz, de 25 años, y Marcelo Zárate, de 43, registrado en la madrugada del domingo en Eva Perón al 300, a una cuadra de la plaza principal, cambió el humor de los diamantinos, quienes esa misma tarde realizaron una marcha pidiendo el esclarecimiento del caso y otra anteayer a la tarde. En las horas posteriores al homicidio fue detenido Mauro Ramón R., de 32 años, conocido como “el rosarino”, quien la tarde anterior había estado demorado en la departamental de Policía por arrebatar una mochila a una adolescente en el centro de Diamante. Tras el arresto, funcionarios del gobierno provincial anunciaron que el caso estaba prácticamente esclarecido. “No se descarta absolutamente nada. Hay nu-
merosos testimonios que ubican en el lugar del hecho a Mauro R., y no es algo que hayamos inventado. No estamos buscando un chivo expiatorio”. Esas eran las palabras que a mediados de la semana dio el jefe de Policía de la Departamental Diamante, Ricardo Frank, acerca de la investigación del caso. Para ello se basaba en la descripción dada por testigos del hecho y en la mochila que el homicida llevaba y tiró luego de matar a los dos uniformados. En su interior, los pesquisas hallaron un trozo compacto de marihuana de casi medio kilogramo, varias balas calibre 9 milímetros, un par de anteojos de sol y varias tarjetas de crédito. Si bien ninguna estaba a nombre de Mauro R., fue detenido esa misma madrugada, mientras dormía en la casa de unos familiares ya que el sábado había ingresado a la departamental de Policía con una mochila similar, indicaron las fuentes. Pero anteayer a la tarde el caso tuvo un nuevo detenido, al que ahora sindican como autor material de los homicidios. También es rosarino y le dicen Chueco o Chuequito. Su descripción concuerda con los datos aportados por testigos y “por su prontuario cierra más el tema de la droga incautada y el arma”, confió un vocero, en referencia a que Chuequito tiene antecedentes por tráfico de estupefacientes. Además, la madre del joven, de 27 años, vive en la ciudad de Diamante y dio algunos detalles que llevaron a la detención de su hijo. La mujer dijo que su hijo no estaba en la casa al momento de los hechos. La mujer, refirieron las fuentes, mencionó que cuando se fue ella le dio unas fotos y algo de ropa que le había lavado, que habrían sido encontradas en el interior de la mochila secuestrada en el lugar del hecho. Rubén Ricardo F., está detenido en Paraná. En la tarde se absuvo de declarar ante el juez Jorge Barbagelata Xavier, y mañana por la tarde de ayer, será llevado a Diamante, para una rueda de reconocimiento.
GENTILEZA EL DIARIO DE PARANÁ
Una multitud acompañó los restos de los dos policías asesinados en Diamante.
El pibe que confesó ser narcotraficante El Chuequito, ahora de 27 años, es un viejo conocido de las crónicas policiales. En abril de 2002, en plena guerra de bandas en barrio Las Flores, su nombre fue sindicado como el autor de un ataque a mansalva sobre tres pibes de la zona, todos vinculados con la banda de los Monos. Uno de ellos, Damián Maldonado, alias Tata, falleció y los otros dos recibieron graves heridas. Por entonces se mencionaba que el Chuequito era “un soldadito del Colorado”, en referencia a Sergio Arriola, cuya banda sería desba-
ratada meses después. Es que en septiembre de 2002, la Policía interceptó un cargamento de 150 kilos de marihuana en el túnel subfluvial y apresó a una decena de personas, entre ellas a Arriola (quien cayó en Córdoba) y al Chuequito. En abril de 2004 nueve de los diez integrantes de la banda fueron condenados, entre ellos el Chuequito, quien fue penado con siete años: durante las audiencias se había asumido culpable y considerado que ninguno de los otros acusados debía estar enel banquillo.
EL 22 DE JUNIO PASADO FUE ASESINADO UN COMERCIANTE DE 64 AÑOS DURANTE UN INTENTO DE ASALTO EN LA LOCALDIAD DE SANTA CLARA DE LA BUENA VISTA
Las Colonias: dos arrestados por un homicidio Dos personas, un hombre de 45 años y un menor de edad, fueron detenidos, acusados de ser los autores materiales del crimen de Aldo Miguel Paschetta, de 64 años, ocurrido el pasado 22 de junio en un comercio ubicado en la localidad de Santa Clara de la Buena Vista, en el departamento Las Colonias. A su vez, las autoridades continúan con las tareas investigativas para encontrar a otro hombre, quien también habría participado del robo y posterior homicidio del propietario del negocio. Según fuentes policiales, el primer arresto se efectuó luego de hacer un allanamiento el pasado lunes 5 en una vivienda
ubicada en calle Entre Ríos sin número, de dicha localidad, donde las autoridades atraparon a un hombre de 45 años. Además, un menor también domiciliado en Santa Clara, supuestamente involucrado en el hecho, fue puesto a disposición del Juzgado de Menores en turno a cargo de Susana Jordano, quien ordenó el traslado del chico a Asuntos Juveniles de la capital provincial, señalaron los peritos. De acuerdo con la investigación, los uniformados habrían encontrado en las viviendas de ambos varios elementos que los vinculan directamente con el homicidio del comerciante.
En tanto, voceros del caso agregaron que se libró un pedido de captura a nivel nacional para atrapar a un muchacho de 26 años, con domicilio en la ciudad de Santa Fe, que habría estado con los dos detenidos en la casa de la víctima. El cuerpo del comerciante Aldo Paschetta fue descubierto el 22 de junio pasado cuando un vecino fue a comprar a su pequeña despensa, ubicada en la intersección de Jesús María y Jujuy, en las afueras de la localidad de Santa Clara de la Buena Vista, ubicada en el extremo sudoeste del departamento Las Colonias. En esa oportunidad, el hombre entró a
la casa y encontró a Paschetta tirado entre cajas de mercadería en una habitación, sobre una gran mancha de sangre. Al ver la escena, llamó a la Policía para advertir de la situación. Cuando los uniformados llegaron al lugar determinaron que el hombre de 64 años tenía cuatro disparos, dos en su cabeza y dos en el tórax, indicaron las fuentes, que agregaron que en los últimos meses Paschetta ya había víctimas de al menos tres asaltos a su comercio. El caso es investigado por el Juzgado de Instrucción en turno junto a personal de la Unidad Regional XI.
14 Policiales
El Ciudadano
Viernes 9 de julio de 2010
& la gente
RÁPIDO Y EFECTIVO. Las cámaras de seguridad tomaron los rostros de los asaltantes, que ingresaron a cara descubierta
Veloz asalto y magro botín En dos minutos una banda se llevó entre 5 y 10 mil pesos de las cajas de una sucursal bancaria y huyó cuando un cómplice gritó «tiempo». Dejaron en la puerta una granada, que resultó ser falsa Al menos cuatro delincuentes armados asaltaron en la mañana de ayer una sucursal del Banco Provincia en la zona del Congreso, donde robaron el dinero que estaba en las cajas de atención al público. Antes de escapar, dejaron una granada en la puerta para dificultar que pudieran ser perseguidos. Un rato más tarde, personal de la Policía Federal experto en desactivar explosivos llegó para neutralizar el artefacto, que resultó de juguete. Las cámaras de seguridad de la sucursal captaron los rostros de los asaltantes, por lo que las grabaciones fueron entregadas a la justicia con el fin de que se los identifique y se los detenga, indicaron fuentes del banco. El hecho ocurrió entre las 10 y las 10.10 de ayer, es decir minutos después del horario de apertura de la sucursal bancaria ubicada en avenida Callao y calle Perón, a dos cuadras del Congreso de la Nación. Fuentes del caso indicaron que el atraco duró menos de dos minutos, y que los ladrones se llevaron unos 10.000 pesos, aunque fuentes del Banco Provincia aclararon que el monto robado fue de 5.000 pesos. Según los investigadores, todo comenzó pocos minutos después de la apertura de puertas al público, y en el lugar había al menos una docena de clientes que estaban
TÉLAM
El asalto ocurrió en una sucursal bancaria ubicada a metros del Congreso de la Nación.
realizando distintos trámites. Fuentes policiales dijeron que cuatro hombres ingresaron al banco y dos de ellos se dirigieron a la garita donde se hallaba un efectivo de la Policía Federal que cus-
todia la entidad, a quien amenazaron con un arma de puño. En tanto, los otros dos ladrones se dirigieron a la zona de cajas de atención al público. Allí, uno de los ladrones saltó el es-
critorio y amenazó con un arma a dos cajeros, a quienes les ordenó que guardaran el dinero en una bolsa y se lo alcancen. Cuando estaban en plena tarea, se escuchó la voz de un quinto cómplice que había quedado en la puerta, quien les gritó la palabra «tiempo» a sus cómplices. Inmediatamente, los cuatro delincuentes que se hallaban dentro de la sucursal salieron corriendo hacia la calle y dejaron abandonado en la puerta de ingreso una supuesta granada, con la intención de evitar una persecución. Un jefe policial contó que pocos minutos después llegaron al lugar efectivos de la comisaría 5ª, quienes al ver el artefacto convocaron a expertos en explosivos de la Policía Federal, que determinaron que se trataba de una falsa granada. “Era un salero con dos cables”, confirmó el jefe policial que trabajó en el lugar en busca de rastros, quien aclaró que se trató de “un ataque tipo comando” y que los delincuentes “actuaron de manera sincronizada”. Los investigadores intentan ahora determinar cómo huyeron los delincuentes, aunque se presume que los asaltantes se subieron a un automóvil que los esperaba como apoyo en las proximidades del banco.
HUMBOLDT AL 4300
LA MADRE DE MARIANELA RAGO ZAPATA SOSTUVO QUE EL EX NOVIO DE SU HIJA ES EL PRINCIPAL SOSPECHOSO
Se resistió a una salidera y le dieron un tiro
Las miradas apuntan a Francisco
Un integrante del Sindicato de la Carne resultó herido de un balazo en su pierna ayer al mediodía cuando fue sorprendido por dos hombres armados en una moto, quienes tras amenazarlo, le exigieron que entregue los 20 mil pesos que había extraído minutos antes de una entidad bancaria, ubicada en Rueda y San Martín. Según fuentes policiales, el hecho ocurrió cerca de las 13 de ayer, cuando Alberto C., de 73 años, se bajó su auto para acompañar al hijo de un compañero a su casa ubicada en inmediaciones de Humboldt al 4300, para luego dirigirse a la sede del Sindicato de la Carne, en avenida Fausta al 5300, y entregar el dinero extraído minutos antes de la sucursal del Nuevo Banco de Santa Fe, de Rueda y San Martín. El hombre fue abordado por dos desconocidos armados y a cara descubierta que se bajaron de una moto de alta cilindrada y tras apuntarle con un arma de fuego, le exigieron que entregue la plata que había sacado del banco, indicaron voceros del caso. El sindicalista contestó que no tenía la plata en su poder, afirmación que desató la ira de los ladrones quienes le dispararon en la pantorrilla derecha, agarraron el botín de 20 mil pesos y se dieron a la fuga a toda velocidad, indicaron los pesquisas. En tanto, el hombre fue internado en un sanatorio privado. El caso es investigado por el Juzgado de Instrucción en turno junto con el personal de la comisaría 15ª, por razones de jurisdicción.
La madre de la estudiante de periodismo Marianela Rago Zapata, asesinada hace casi dos semanas en Capital Federal, dijo que el ex novio de la joven y único detenido por el crimen la había amenazado cuando se terminó la relación sentimental entre ellos, y dijo que pensaron en él como el autor cuando apenas se enteraron del hecho. En la puerta de los Tribunales porteños, Patricia, madre de la joven, aseguró en la mañana de ayer que para su familia, Francisco Amador López, de 23 años, es el principal sospechoso del crimen de su hija, ocurrido el 27 de junio pasado en el barrio de Balvanera, y explicó que este muchacho “estaba obsesionado” con Marianela. Acompañada por sus abogados, Federico Grave y Verónica Silva, la madre de la estudiante aseguró que la relación entre su hija y Amador López “no era buena”. “Fue una relación complicada, donde nosotros y los amigos tratábamos de decirle que no siguiera, pero evidentemente esta persona la podía”, precisó. “Sé que (Amador) la había amenazado, no sabía de los golpes. La única amenaza fue cuando una mañana Marianela me llama llorando y me dice que él le había dicho que no iba a dormir nunca más tranquila”, dijo Patricia, quien aclaró que su hija prefirió no hacer la denuncia por miedo. La mujer explicó que, en el momento de la amenaza, intentó comunicarse con Amador López y que como no le contestó el llamado, le envió un mensaje de texto en el que le dijo que no se acercara más a Marianela “porque si no lo mataba”. Respecto a la familia del joven detenido, la madre de la estudiante asesinada dijo que conoce a los padres pero que ninguno de ellos se acercó a hablarles. Patricia, llegada desde la ciudad de Río Grande, Tierra del Fuego, para interiori-
TÉLAM
La madre de la estudiante de periodismo sospecha del ex novio de su hija.
zarse de la causa judicial, contó que su hija había empezado una nueva relación “con un chico excelente” y que por eso “estaba muy contenta, estaba feliz”. La madre de Marianela dijo que confía en la Justicia y que será ésta la que “dirá quién es el que la mató”. Y aclaró que la frase que, según testigos, escribió el detenido en Facebook el mismo domingo en el que ocurrió el homicidio estaba destinada al crimen de Marianela. En el sumario policial, al menos un amigo de la víctima declaró que el domingo 27 había visto en el perfil de Facebook de Amador la frase “Comenzó la vendetta” (venganza en italiano). El joven dijo ante la Justicia que esa fra-
se hacía alusión al partido que Argentina debía disputar por el mundial de fútbol frente a Alemania. “Lo escribió por Marianela porque por la hora en que lo publicó todavía él no sabía que Argentina jugaba con Alemania. No creo que haya sido por el tema del partido”, dijo la mujer. Amador está a disposición del juez Rodolfo Cresseri, quien espera el resultado del análisis de ADN para determinar si la sangre hallada en prendas del sospechoso es de la víctima. En allanamientos hechos a la casa de Amador y en la empresa de informática donde trabaja, en Vicente López, se halló una cuchilla y ropas manchadas de sangre, todo ello sujeto a análisis para ver si está vinculado al crimen.
El Ciudadano & la gente
Viernes 9 de julio de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
ECOLÓGICO. El avión pionero suizo se carga de energía limpia y costó u$s 95 millones
FOTOS DE CRISTO EN UN PROSTÍBULO
El “Solar Impulse” logró volar 26 horas
Escándalo con la Playboy lusitana
Cumplió su objetivo de viajar de noche y ahora intentará dar la vuelta al mundo Suiza
El avión “Solar Impulse”, del pionero suizo en técnicas respetuosas con el medio ambiente Bertrand Piccard, se convirtió en el primero de su categoría en realizar un vuelo nocturno, lo que lo acerca a su objetivo final que es dar la vuelta al mundo en 2013. La aeronave, de 63,4 metros y 1.600 kilogramos de peso, aterrizó ayer en una base aérea suiza de Payerne, tras estar 26 horas en el aire. Las baterías del “Solar Impulse” se cargaron el pasado miércoles durante un vuelo de día y esa energía bastó para volar durante la noche y habría servido para volar seis horas más, dijo Piccard. En sus alas hay 12.000 células fotovoltaicas en silicio monocristalino encargadas de producir la energía necesaria para volar. Poco antes de la medianoche, el avión bajó a una altura de 1.500 metros, donde el piloto y co-creador del “Solar Impulse” André Borschberg, podía beneficiarse de los vientos del noroeste más favorables para su vuelo. El “Solar Impulse” comenzó entonces a dar vueltas sobre los lagos Neuenburg y Murten y sobre la cordillera Jura. Los datos exactos sobre el consumo de energía así como sobre la distancia recorrida durante el vuelo de 26 horas no están disponibles aún. “Para ello primero se deben hacer precisas evaluaciones”, subrayó Borschberg. Lo que se sabe es que el avión voló a una
velocidad promedio de 43 kilómetros por hora, con una máxima de 126 kilómetros por hora. Además, la aeronave alcanzó alturas mayores a los 8.500 metros planeados. El plan es construir un segundo avión solar, “uno más liviano, uno mejor”, dijo Piccard, quien precisó que se busca fabricar una aeronave más adecuada para recorrer
GARGANTA PROFUNDA FRANCESA
SERÁ LA OPERACIÓN MÁS GRANDE DESDE LA GUERRA FRÍA
Confirman que Sarkozy recibió dinero de L’Oreal
Rusia y EE.UU. harán un intercambio de espías
La ex contadora de la mujer más rica de Francia declaró a la policía que la millonaria entregó durante años sobres con dinero a “muchos políticos” de todo el espectro ideológico, además de financiar ilegalmente la campaña presidencial de Nicolas Sarkozy. La tormenta se desató esta semana cuando el portal de internet Mediapart.fr publicó una entrevista en la que la contadora, Claire Thibout, afirmaba que Bettencourt aportó 150.000 euros para la campaña presidencial de Sarkozy de 2007 que fueron dados al tesorero de su partido y actual ministro de Trabajo, Eric Woerth. Pero la declaración que realizó ayer Thibout ante la policía amplificó dramáticamente un escándalo a varios políticos como Jacques Chirac o Bernard Kouchner. Thibout confirmó también que Sarkozy recibió sobres de dinero de la octogenaria dueña del imperio de cosméticos durante 20 años.
Rusia y Estados Unidos llevarán a cabo el intercambio de espías más importante desde el fin de la Guerra Fría, según sostuvieron ayer medios rusos y estadounidenses, en coincidencia con el traslado a Austria de uno de los agentes detenidos en Moscú revelado por uno de sus defensores. El especialista nuclear Igor Sutyagin, acusado de espiar para Estados Unidos será intercambiado por agentes presos en suelo estadounidense, dijo Ernst Chorny, defensor ruso de los derechos humanos. “Sé que (Igor) Sutyagin ya llegó a Viena. Me han dicho que luego irá a Londres. En Viena fue recibido por un oficial británico”, indicó Chorny. En forma paralela, la cadena televisiva estadounidense ABC informó que el operativo comenzaría esta misma noche y sería el primer intercambio de agentes de ambos países desde hace 24 años. Sin embargo, no quedó claro si serán liberados todos los 10 supuestos espías rusos que reciente-
La revista Playboy de Portugal realizó un homenaje a José Saramago –a raíz de su libro “El Evangelio según Jesucristo”– con una producción fotográfica que muestra a Jesucristo en un prostíbulo con mujeres desnudas. La edición provocó un escándalo y la propia editora de Estados Unidos decidió cerrar la revista lusa. “Nosotros no aprobamos la portada de la edición de julio de Playboy Portugal. Es una violación terrible de nuestros estándares, y si la hubiésemos visto de antemano no hubiéramos permitido su publicación. Como resultado de este y otros casos relacionados con el editor portugués, estamos en proceso de terminar nuestro acuerdo”, expresó la vicepresidenta de la firma editorial, Theresa Hennessy. La ejecutiva agregó: “Mientras usan el formato de la edición norteamericana, nuestros socios publican ediciones locales que reflejan los estándares y cultura de su país”.
Voló a entre 43 y 126 kilómetros por hora y llegó a 8.500 metros de altura.
distancias largas, como en el caso de una vuelta al mundo. El marco financiero del proyecto “Solar Impulse” es de unos 100 millones de francos suizos (95 millones de dólares). Piccard, de 52 años, hijo del oceanógrafo Jacques Piccard, dio la primera vuelta al planeta en globo en 1999 junto con su copiloto británico Brian Jones.
mente detenidos en Estados Unidos. De todas formas, a nivel no oficial, en ambas capitales se dijo que se quiere resolver “rápidamente” la “cuestión desagradable”. Asimismo y según The Washington Post, un alto funcionario estadounidense confirmó al rotativo que Rusia y Estados Unidos estuvieron negociando tal intercambio desde la detención de los diez acusados de la presunta red de espionaje rusa, ocurrida el 27 de junio pasado. En otro plano, el presidente estadounidense Barack Obama saludó ayer el acuerdo entre su país y la Unión Europea para compartir información bancaria, afirmando que es una herramienta clave contra el terrorismo que hará que los ciudadanos estén más “seguros”. Sin embargo, la medida servirá para controlar las posibles fugas bancarias de suelo norteamericano. De esa manera Estados Unidos tendrá conocimiento de las operaciones de empresas en Europa.
Revista porno homenajeó a Saramago.
Fariñas dejó el ayuno por la suelta de presos en Cuba El preso cubano Guillermo Fariñas, en grave estado por la huelga de hambre que lleva desde hace 140 días, suspendió ayer el ayuno ante la decisión del gobierno de Cuba de liberar 52 detenidos. Fariñas, que comenzó su ayuno el 24 de febrero tras la muerte del preso Orlando Zapata como consecuencia de su propia huelga de hambre, intentaba presionar al gobierno cubano para que liberara a detenidos, acusados de ser espías de Estados Unidos, que ayer invitó a su suelo a los futuros reos liberados.
Mueren 12 presos por un incendio en cárcel uruguaya Un incendio aparentemente accidental ocurrido en la madrugada de ayer en una cárcel de Uruguay dejó 12 presos muertos y ocho heridos, informó la Policía. La cárcel –ubicada en el centro de la ciudad de Rocha– albergaba 112 hombres y 21 mujeres presos, y estaba absolutamente desbordada. En 2009, la ONU había informado la necesidad de tomar medidas para evitar “violaciones a los derechos humanos”. Actualmente el Parlamento discute un proyecto de ley de emergencia carcelaria que prevé construir nuevos centros de reclusión.
El Ciudadano & la gente
Viernes 9 de julio de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
CENTRAL. EL KILY SE PREPARA PARA UN TORNEO DURO Y ADVIRTIÓ QUE “EL EQUIPO NO VA A ASCENDER SOLAMENTE CON EL NOMBRE”
El hijo pródigo
EL DÍA QUE SE FUE LLORANDO El Kily estuvo en el Gigante cuando se consumó el descenso de categoría. “El día horroroso con All Boys, que quiero borrar de la cabeza como sea, me fui llorando de la cancha, angustiado, triste, como todos los hinchas de Central. No lo podía creer, pensaba que era una pesadilla. No hay palabras para describirlo. Sólo un hincha de Central sabe por lo que pasó y lo que sufrió”.
“El corazón manda. Volví por la camiseta y por todo lo que me dio el club”, aseguró Cristian González GUILLERMO FERRETTI / EL HINCHA
“Estoy súper contento”, reconoció Cristian González tras cumplir con su primer entrenamiento en este regreso a Central. “Esto es volver a mi casa en una situación muy dura; futbolísticamente se tocó fondo; nos fuimos a la B, y es muy triste”, planteó el Kily, que ayer realizó trabajos físicos livianos en el Gigante mientras sus compañeros participaron de una práctica de fútbol. El Kily recibió el afecto de socios que lo esperaban a la salida. “Hoy necesitamos de todos, y por eso estoy acá, para cumplir con el objetivo que trazamos: volver a primera”, apuntó. “El corazón manda en estas situaciones, no te deja dudar; cuando pasó lo que pasó, y más allá de que tenía algunas propuestas dando vuelta, el corazón me decía que tenía que volver acá. Vine para ascender y aportar todo lo que pueda desde mi lugar”, añadió. —¿Cuáles fueron las sensaciones de tu primera práctica? —Me sentí como cuando tenía 20 años. Es todo muy fuerte, es un sentimiento que sólo puede entender el hincha de Central. Es un orgullo ponerme de nuevo esta camiseta y poder dar una mano. Además vengo diciendo que puede ser mi último año y quiero prepararme para no defraudar a nadie, especialmente a la gente que confió en mí y a todos los que están contentos con mi vuelta. Estoy bien y espero repetir un torneo como el que vengo de jugar en San Lorenzo, en el que pude estar prácticamente en todos los partidos. Este es un desafío muy grande para mí, no vengo de paseo. —¿Cómo notaste el vestuario? —Fue un duro golpe porque hay gente muy joven. Pero ellos no son los res-
MARCELO MANERA
Vuelta feliz. El Kily recibió el cariño de la gente en su primer día de entrenamiento.
ponsables de lo que pasó. Esto viene desde hace tiempo, y desgraciadamente les tocó estar en el momento en el que nadie desea estar. Ya es parte del pasado. Los jugadores y la gente de Central tenemos que mirar hacia el futuro, y el futuro es ascender. De a poco, con gente nueva que se irá incorporando, levantaremos el ánimo del plantel y cumpliremos con el objetivo. —¿Lo ideal es mantener el plantel? —Esas son decisiones que tiene que tomar el técnico. Hay que cuidar el patrimonio del club. Eso es lo fundamental. Hay jugadores jóvenes, y que se haya descendido no quiere decir que no valgan nada. Eso hay que manejarlo bien. Por suerte hay gente especializada para tratar ese tema. Los que se tengan que ir, se irán; y los que se queden lo harán con el orgullo de siempre, por la camiseta. —Hay jugadores de categoría. ¿Se puede ilusionar el hincha?
—¿Cómo le sacas la ilusión al hincha de Central? ¿Qué club en el mundo que se va a la B recibe 500 socios nuevos y quedan otros en lista de espera? Esto pasa acá, no pasa en otro club. Y no lo digo para vender humo, es así. —Cuándo te fuiste, ¿te imaginabas que Central podía descender? —No, no, nadie, ni el más pesimista pensaba este final. Pero es fútbol, y nos tocó. Ahora no sirve de nada lamentarse. Hay una nueva ilusión, nos estamos rodeando de gente positiva, y vamos todos por lo mismo. Vine por la camiseta, y no lo hice para quedar bien con la gente, es lo que siento y sé que puedo dar una mano importante y no me olvido de lo que me dio este club, no sólo en el fútbol, sino también como persona. —¿Cuánto tendrá que ver Merlo en cuanto a la motivación del grupo? —Mucho. Tiene trayectoria, manejó equipos importantes y logró grandes ob-
jetivos. Eso motiva. Pero además, a pesar de que tuvo un paso fugaz, conoce el club. Y creo que logró cierta identificación con la gente. Cuando hay un técnico nuevo y gente nueva, el jugador siempre recibe una motivación extra. Necesitamos energía positiva, y esto suma en ese sentido. —Sin intención de menospreciar a nadie, ¿tendrán que enfrentar a Merlo o Defensa y Justicia? —Quiero jugar contra quién sea, no me importa. Estoy preparado para hacerlo. Por algo tomé la decisión de jugar en la B. Tengo amigos que me dicen que, por haber tomado esta decisión, creen que estoy totalmente enfermo de la cabeza. —¿Y vos qué les decís? —Que no entienden lo que es el sentimiento hacia una camiseta. Esto es algo muy especial, muy emotivo. Es el equipo de toda tu vida, donde te criaste y creciste como jugador. Estoy acá y voy a jugar contra quién sea, respetando a todos los rivales. Somos un equipo muy grande, pero tenemos que demostrarlo ascendiendo. —¿Qué torneo imaginás? —Por lo que me comentaron, es un torneo duro, difícil, luchado. No hay que subestimar a nadie. Estamos en esta categoría y debemos respetar a todo el mundo, pero estamos obligados a demostrar en la cancha que somos mejores que los demás. —¿El tema pasará por convivir con esta presión de ascender en un año? —Sí, sí, asumo esa presión. No hay excusa para nada. Todos tenemos que saber que no hay otra que ascender. Andá a decirle al hincha de Central que el equipo se va a quedar tres o cuatro años en la B. Con el nombre no vamos a ascender. Pero hay que preparase y capacitarse para jugar contra cualquier equipo en la cancha que sea.
LA RELACIÓN ESPECIAL DEL MEDIOCAMPISTA CON BELLOSO Y SPECIALE
EL VOLANTE HABLÓ SOBRE FIGUEROA Y EL RECIBIMIENTO DEL GRUPO
“Arreglamos en dos palabras”
“Lucho se puso contento”
Tanto Gonzalo Belloso, secretario deportivo; como Norberto Speciale, presidente, conocían personalmente al Kily de etapas anteriores. Obviamente, esta relación ayudó a que la negociación llegara a buen puerto rápidamente. “Me trataron con respeto, y ellos saben bien cómo me manejé. Tuvimos que hablar dos palabras, no hizo falta más. Inclusive, terminamos cerrando el acuerdo en la casa de mis padres, lo que le da a todo esto un toque más de barrio”, explicó el Kily sobre el acuerdo. Y añadió: “Que mis viejos estuvieran presentes cuando acordamos todo, fue
emocionante. Estaban contentos, felices por cómo se dieron las cosas”. “Estoy contentísimo y espero no defraudar a ninguno de los que confiaron tanto en mí como Norberto (Speciale), Gonzalo (Belloso), y el Pitu (Rubén Fernández)”, recalcó. —¿Este regreso parece muy diferente a tu vuelta anterior? —Mirá lo que te voy a decir; volvería a comerme todo lo que me comí antes, con tal de que Central estuviera en la A. No me importa lo que pasó antes porque no soy rencoroso. No sirve. Por eso estoy acá, poniendo el pecho más que nunca.
“Lucho está muy confiado, lo noté con pilas, y contento con mi llegada, como lo demostró todo el grupo”, dijo el Kily González al ser consultado sobre cómo lo había encontrado a Figueroa. Es que en principio, Lucho seguirá en el club, aunque todavía nadie lo confirmó de manera oficial. “Hay que cargar pilas todo lo que podamos porque quedan cuatro o cinco semanas para que empecemos a jugar, a librar esta batalla que será muy difícil”, explicó el Kily González. Y luego analizó, el forma genérica, la situación de los jugadores del plantel res-
pecto del futuro de cada uno de ellos. “Hablé con varios, y si bien este es un momento en el que hay mucha incertidumbre sobre el futuro de varios jugadores, es algo normal”, contó el Kily. Y abundó sobre el tema: “Lo que está claro es que hay que saber que, el que decida quedarse, tiene que ser porque realmente quiere hacerlo. De lo contrario, es preferible que no estén. Esas son cosas que hay que valorar antes de tomar decisiones. El que quiera estar de verdad, esto será a morir, sin excusas de nada. El que no, tendrá que buscar otro camino”.
El Ciudadano
Viernes 9 de julio de 2010
El Hincha 17
& la gente
CENTRAL. EL VOLANTE Y EL DELANTERO SEGUIRÍAN LOS PASOS DE NÚÑEZ Y GALÍNDEZ, QUE FUERON ADQUIRIDOS POR QUILMES
El Pincha los quiere Los directivos de Estudiantes pretenden sumar a Jonatan Gómez y Emilio Zelaya, por pedido de Sabella Al cierre de esta edición, dirigentes de Estudiantes de La Plata mantenían una reunión en Rosario con Norberto Speciale, presidente canalla. El motivo del cónclave, la intención de los platenses de adquirir los pases de Jonatan Gómez y Emilio Zelaya. En tanto, quedó prácticamente confirmado que Hernán Galíndez jugará cedido a préstamo en Quilmes por un año. Así se supo ayer, después de que el arquero participara del entrenamiento de fútbol que se desarrolló por la mañana en el Gigante. De cerrarse esta negociación, Galíndez, seguirá los pasos de Gervasio Núñez, que fue adquirido por los cerveceros. Los dos jugadores se despedirían de sus compañeros tras el entrenamiento que se llevará a cabo hoy en Arroyo Seco. En cuanto a las posibles transferencias de Gómez y de Zelaya, los directivos de Estudiantes quieren concretar en los próximos días la llegada de algunos refuerzos para armar un equipo competitivo de cara al segundo semestre del año. Pero además, para asegurar la continuidad como entrenador de Alejandro Sabella. Ayer, tras charlar con Pachorra Sabella en la práctica matutina en el complejo de Estudiantes en City Bell, Marcelo Malaspina, vice primero del elenco platense, partió rumbo a la ciudad de Rosario para abrochar la llegada de dos jugadores jóvenes de Rosario Central,el volante Jonatan Gómez y el delantero Emilio Zelaya. Por otra parte, ayer por la tarde, directivos auriazules mantuvieron una reunión con representantes del defensor Guillermo Burdisso. La intención de los dirigentes canallas es la de convencer al defensor de seguir en Rosario Central, con quien tiene firmado contrato hasta junio de 2012. Pero la continuidad del marcador central estaría supeditada a una posible oferta millonaria que, hasta el momento, no llegó al club.
Ambrosi se va de Central
MARCELO MANERA
Hernán Galíndez pasará a préstamo por un año a Quilmes junto a Gervasio Núñez.
MOSTAZA MERLO LES DA PELOTA
Paúl Ambrosi no seguirá jugando en Rosario Central. El ecuatoriano estuvo ayer por la tarde en la sede auriazul y acordó la rescisión de contrato a cambio de una importante deuda, que se había generado por un retraso tanto en el pago de su contrato como en las cuotas que debían abonarse a Liga de Quito por la compra del pase. Ambrosi, que había sido titular en el ensayo de fútbol de ayer, había manifestado al retirarse del entrenamiento su deseo de continuar jugando en Central. “Quiero quedarme acá para llevar a Central de nuevo a primera, pero no es algo que dependa de mí”, había dicho horas antes el lateral izquierdo respecto de su futuro. Pero las cuestiones económicas pesaron más en la balanza que el supuesto deseo de Ambrosi. En total, la deuda que había tanto con el jugador, como con Liga de Quito, estaba por encima de los 600 mil dólares.
PRÁCTICA A PUERTA CERRADA
Ayer por la mañana, el plantel canalla hizo fútbol en el Gigante de Arroyito. El supuesto equipo principal formó con Jorge Broun; Alexis Danelón, Nahuel Valentini, Andrés Imperiale, Paúl Ambrosi; Jonatan Gómez, Martín Rivero, Mario Paglialunga, Lucas Moya; Milton Caraglio y Luciano Figueroa. Los jugadores canallas volverán a entrenar hoy y mañana, durante el turno matinal, en el country de Arroyo Seco. De esta forma finalizará la primera semana de trabajo del grupo con Merlo al mando. En tanto, estaría previsto que el plantel se traslade en micro, entre el martes o miércoles, hasta la loca-
lidad bonaerense de Ramallo, donde permanecerían durante ocho días cumpliendo una nueva etapa de la pretemporada con vistas al comienzo de la B Nacional a mediados de agosto. La delegación canalla se alojará en el hotel Howard Johnson de esa ciudad y entrenará en el predio de una mutual. Además, el cuerpo técnico inició gestiones para jugar, durante esos días que estará fuera de Rosario, algunos amistosos en Capital Federal. Aunque todavía no hay rivales confirmados, la idea de Mostaza es darle rodaje al equipo para llegar en plenitud al arranque del torneo.
Sorpresivamente, el ensayo de fútbol realizado ayer en el Gigante de Arroyito fue a puerta cerrada. Pero la medida no sólo sorprendió a los socios que se acercaron con sus hijos para presenciar la vuelta del Kily, también sorprendió a Mostaza Merlo. Es que, según pudo averiguar El Hincha, los que tomaron la determinación fueron algunos jugadores. Ante la situación, varios asociados decidieron regresar a sus hogares disgustados. Unos pocos, despreocupados por el tiempo a perder, se quedaron esperando al ídolo en la zona del estacionamiento.
ROSARINA. POR EL MOLINAS, EL CLÁSICO TERMINÓ 1-1. ABRIÓ LA CUENTA ÑAÑEZ PARA NEWELL’S Y LAZO EMPATÓ EN EL CANALLA
Ni vencedores ni vencidos Se jugó el clásico postergado de la 11ª fecha del Molinas y fue empate. En el predio de Cosecha, que posee Central, el Canalla igualó 1-1 con Newell’s. Luego de un primer tiempo muy parejo, en la etapa final llegaron las emociones. Franco Ñañez, a la salida de un tiro libre, luego de una tonta falta de Casim, concretó la ventaja para el Rojinegro a los 9 minutos con remate violento de derecha. Con el resultado en contra, Albarenque realizó cambios netamente ofensivos en busca del empate. Por el contario, Polenta, decidió cuidar la ventaja y no hizo otra cosa que agigantar el juego del rival. Por decantación de llegadas, Central llegó a la igualdad a través de Ezequiel Lazo a los 36. Y hasta pudo ganarlo de no ser por la muy buena actuación del arquero rojinegro, Germán Jaime. El clásico termino en paz tanto adentro como afuera de la cancha.
SÍNTESIS
Central Iván Piccioni Víctor Falkemberg Alfio Enriotti Walter Encinas Francisco Casim Eric Hernández Joaquín Santamaría Osvaldo Alarcón Pablo Quiroz Juan Carlos Lescano Ezequiel Lazo DT: JOSÉ L. ALBARENQUE
1
Newell’s
1
Germán Jaime Gastón Guruceaga Santiago Fiore José Berterame Ricardo Stechina Maximiliano Romeo Franco Ñañez Leandro Wagner Iván Ortega Matías Seri Santiago Cesanelli DT: CARLOS POLENTA
GOLES ST: 9m Ñañez (N), 36m Lazo (C). CAMBIOS ST: 10m Guillermo Ferracutti x Stechina, 15m Fernando Resler y Nery Domínguez x Quiroz y Hernández (C), 19m Diego Acuña x Romeo (N), 26m Pablo Godoy x Santamaría (C), 30m Yamil Isnaldo x Ortega. AMARILLAS: Enriotti, Encinas y Lazo (C); Fiore (N). ÁRBITRO: Cristian Ferreyra. CANCHA: Predio Cosecha, de Central.
MARCELO MASUELLI
Adentro se jugó fuerte pero con lealtad; afuera no hubo que lamentar incidentes.
El Ciudadano
18 El Hincha
Viernes 9 de julio de 2010
& la gente
NEWELL’S. “NO PODEMOS VARIAR LA MANERA DE AFRONTAR LOS PARTIDOS Y BUSCAR EL RESULTADO”, ARGUMENTÓ EL ENTRENADOR
Nada de cambios Roberto Sensini aclaró que, pese al recambio que hubo en el plantel, la idea es mantener protagonismo MARIANO FAURLIN / EL HINCHA
Roberto Sensini sacó conclusiones muy positivas de lo realizado hasta el momento en la pretemporada. El entrenador de Newell’s admitió que el hecho de tener más tiempo de trabajo permitirá una mejor adaptación de los jugadores que llegaron y, lógicamente, ayudará a que el equipo llegue de la mejor forma posible. También adelantó que no se atará a un sistema táctico porque tiene variantes para cambiar el dibujo, pero que el plantel mantendrá la misma filosofía de protagonista. “Es una pretemporada más larga de lo normal por el tiempo de trabajo que tenemos. De hecho recién estamos en la mitad y ya llevamos cuatro semanas de entrenamiento. Estamos aflojando los trabajos físicos para darle más importancia a lo táctico y a lo futbolístico; la próxima semana empezaremos con los amistosos. Estoy contento porque tenemos el tiempo necesario para evaluar a todo el plantel”, afirmó ayer Sensini en la primera rueda de prensa de la pretemporada. Sensini se mostró conforme con la llegada de los refuerzos “en los puestos se necesitaba” y confesó que espera la resolución por el arribo de José Carlos Fernández cuanto antes y que con el delantero de Alianza Lima se retiran del mercado. “Ojalá lo de Fernández se pueda cerrar lo antes posible para que la semana que viene pueda estar con nosotros. Con eso estaríamos completos”. Sobre Fernández dijo que “es una ventaja que está en actividad porque no tendrá que ponerse en forma” y lo comparó con la situación del uruguayo Sebastián Taborda, quien arrastra una inactividad de dos meses. “A Taborda le va a llevar un poco de tiempo porque tiene que hacer una buena pretemporada, la necesita, el semestre pasado no la hizo y eso le generó algunos problemas físicos. Nosotros no queremos arriesgar, tenemos el tiempo para que trabaje bien y para que se ponga lo mejor posible para el inicio del campeonato”, argumentó el DT. Siguiendo con el análisis del trabajo realizado, Sensini mostró su conformismo “más allá de algunos chicos que estuvieron que parar un par de días, pero hubo continuidad en el trabajo. Y eso es muy importante. Los que llegaron están bien, vienen de otra forma de trabajo pero se han adaptado rápidamente al grupo y a los trabajos que hacemos nosotros”, acotó. Consultado sobre si Leandro Velázquez arranca en su consideración como una alternativa de Mauro Formica, Sensini argumentó: “Decir que arranca como suplente no es bueno, aunque todos sabemos lo que significa Formica, un jugador fundamental al que consideramos titular. Pero eso no quita que no puedan jugar juntos. Acá no hay ningún suplente y Velázquez tiene que demostrar lo que hizo en Vélez”. Respecto a la estrategia a utilizar, el entrenador rojinegro adelantó que no serán “prisioneros de una sola manera de jugar, hay variantes para poder cambiar y todo depende de lo que exija el grupo”. Y ase-
MARCELO MANERA
Sensini, conforme con la llegada de los refuerzos “en los puestos que se necesitaba”.
SOBRE LA LLEGADA DE FERNÁNDEZ
Lorente dio tranquilidad Guillermo Lorente, presidente de Newell’s, se sumó al resto de los dirigentes leprosos a la hora de entregar tranquilidad por la llegada de José Carlos Fernández. Los directivos leprosos presentaron ayer en Tribunales un escrito respecto a las condiciones de la operación, que ya tiene el visto bueno del órgano fiduciario y en breve tendrá la aprobación de la Justicia. “Creemos que lunes o martes va a estar aprobado. De esta manera si Fernández no viene antes del fin de semana, con toda seguridad va a estar lunes o martes de la semana que viene”, explicó el mandamás rojinegro. Además, Lorente también coincidió con sus pares de comisión directiva al confirmar que, con la contratación de Fernández, la Lepra se retira del mercado de pases. “Todos los puestos que nos fueron requeridos por el cuerpo técnico, fueron cumplidos”, aseguró Lorente en declaraciones radiales. En las últimas horas, se conoció que San Lorenzo habría hecho una propuesta mejor que la del grupo inversor que comprará parte del porcentaje de Fernández. Y aunque en Alianza Lima lamentan que este ofrecimiento no llegara antes (el Ciclón ofrece 100 mil dólares más), ya empeñaron su palabra con los dirigentes rojinegros y el delantero estará en Rosario la próxima semana. El contrato con Newell’s será por tres temporadas, y los directivos rojinegros tendrán una opción de compra al finalizar la primera temporada. De no surgir contratiempos, Zlatan llegará antes del miércoles a la ciudad para someterse a los exámenes de rigor.
TEMAS LEPROSOS EL DIRECTOR TÉCNICO ROJINEGRO MOSTRÓ SU PREDILECCIÓN POR ESPAÑA
El análisis sobre sudáfrica 2010 Haber jugado tres mundiales habilita a Roberto Sensini para analizar lo ocurrido en Sudáfrica 2010. El entrenador rojinegro mostró su simpatía por el juego de España y destacó que a las instancias finales llegaron equipos cuya base surgió de las ligas de cada país. “Me gusta el fútbol que demostraron Holanda, España, Alemania y algunos momentos de Argentina. Copiar eso es difícil porque tenés que tener los jugadores adecuados, pero sí se puede tratar de inculcar esa interpretación del juego. España tiene mucha facilidad de manejo, como el Barcelona, y no es coincidencia. Tiene esos jugadores y lo aprovechan”, analizó el entrenador leproso. Respecto a innovaciones tácticas, Sensini apuntó que “casi todos los equipos juegan con cuatro atrás, cubren bien los es-
veró: “Si hay que hacer modificaciones, las haremos. Nosotros empezamos jugando con cuatro en el fondo y después cambiamos a tres defensores. Podemos jugar con uno o dos atacantes, con cuatro volantes, tengo opciones”. Aunque para Sensini “lo más importante es no cambiar la mentalidad que llevó a este equipo a ser protagonistas en todos lados. Tuvimos un movimiento de jugadores, que no fue un cambio grande,
pacios y tratan de volcar mucha gente en mitad de cancha para manejar la pelota”. Sobre la final, adelantó que “será un partido duro. España viene de un duelo con Alemania mucho más desgastante, pero arrastra un empuje que para la final es importante, porque viene de ganarle a una potencia y desplegando muy buen juego”, argumentó. Y agregó: “Llegaron al final equipos que tienen una base en los campeonatos de su país, como Alemania, España y Holanda. Eso es para tener en consideración. Lo de España es una continuación de lo que hizo en la Eurocopa. Son dos equipos que nunca ganaron un Mundial y eso puede ser bueno. Me encanta como juega España, tiene una gran capacidad técnica y un trabajo de años que arroja estas consecuencias”.
pero tenemos tiempo para llegar de la mejor manera al inicio del campeonato y eso lo vamos a obtener en las últimas semanas. Más allá del recambio de jugadores, no podemos cambiar la manera de afrontar los partidos y buscar el resultado. Respetando al rival, pero tratando que jugar contra Newell’s sea difícil. Después, hay que trasladarlo a la cancha, que es lo más complicado”, completó el entrenador.
Dos que se van. Pablo Pérez y Leandro Torres volverán a dejar Newell’s, ya que jugarán en Unión de Santa Fe y Emelec de Ecuador, respectivamente. Pérez estuvo esta semana en la capital de la provincia, mantuvo una charla con el entrenador Frank Kudelka, superó la revisión médica y se espera que el fin de semana se ponga a trabajar en el Tatengue, luego de que arregle su contrato. En tanto, el Chino Torres, después de barajar algunas propuestas como la de San Martín de San Juan, está a punto de emigrar a Ecuador, solicitado por el entrenador Jorge Sampaoli, quien ya habló con el mediocampista. Chance remota. Ayer surgió la posibilidad de que Newell’s pueda viajar la semana que viene a Estados Unidos para realizar algunos partidos amistosos. Sin bien la idea del cuerpo técnico era realizar alguna gira en el exterior (hubo una chance concreta en Canadá que después se frustró), el poco tiempo de organización que hay impediría que la Lepra viaje al norte del continente. Por lo pronto, el cuerpo técnico concretó cinco amistosos: 13 frente a Belgrano y 15 contra Boca Unidos (ambos en Bella Vista), 21 frente a Vélez y 23 ante Chacarita (en Buenos Aires) y la última semana de preparación contra Unión en Rosario. Se busca rival para el lunes 21.
El Ciudadano
Viernes 9 de julio de 2010
El Hincha 19
& la gente
INDEPENDIENTE
BOCA. CLAUDIO BORGHI TENDRÁ DESDE LAS 17.30 SU DEBUT COMO ENTRENADOR ANTE PALMEIRAS
Gandín jugará en Nexaca
Varado en Ezeiza
Darío Gandín se transformó ayer en jugador de Necaxa de México y siguió los pases de Ismael Sosa, que ya viajó a Turquía para sumarse a Gaziantespor. Por el Chipi, los aztecas pagaron 1.500.000 dólares, mientras que por el Chuco, quien fue campeón con Argentinos Juniors, los turcos desembolsaron 3 millones de euros. “Espero que no se me vaya nadie más”, suplicó ayer el entrenador Daniel Garnero ante el hecho consumado de la salida de Gandín. Pero sus deseos no son órdenes, ya que existen buenas chances de que se aleje también el lateral izquierdo Lucas Mareque. La posibilidad de que Gandín fuera transferido al club mexicano se dio porque Colón, pese a que cuando Independiente le compró la mitad del pase le quedó debiendo 400 mil dólares, no puso trabas a la operación ni presionó para que la dirigencia del Rojo devolviera esa plata. La buena relación entre los clubes permitió que las tratativas por Gandín llegaran a buen puerto. Sin embargo, por Avellaneda quieren saldar esa deuda y ni bien reciban la primera suma por la venta de Gandín, que el domingo viajará a México para sumarse a Necaxa, le reintegrarán el dinero a los sabaleros. En tanto, por la operación de traspaso de Sosa le quedarán a Independiente tres millones de euros limpios. El delantero ya superó la revisión médica y en las próximas horas será presentado en Gaziantepspor. Sosa firmará por cinco años con el club turco, donde juega otro ex Independiente, Cristian Zurita. Por otra parte, el entrenador Daniel Garnero dispuso ayer una práctica de fútbol, en la que probó con los ingresos de Germán Pacheco por Patricio Rodríguez y Darío Gandín por Leonel Núñez, respecto al equipo que había puesto en el último ensayo. Independiente alistó así a Adrián Gabbarini; Gabriel Vallés, Eduardo Tuzzio, Julián Velázquez, Lucas Mareque; Nicolás Cabrera, Cristian Pellerano, Federico Mancuello; Germán Pacheco; Darío Gandín y Andrés Silvera. Luego ingresó Leandro Gracián.
El plantel xeneize debió que esperar hasta la madrugada para viajar a Brasil El plantel de Boca Juniors, que tenía previsto viajar en la tarde de ayer hacia Brasil para jugar hoy un partido amistoso en San Pablo frente a Palmeiras, se encontraba anoche demorado en el aeropuerto de Ezeiza debido a un conflicto gremial. La delegación argentina, según revelaron a Télam fuentes de la institución, se encontraba esperando a bordo de un avión charter contratado por el club y según trascendió, el vuelo fue reprogramado para las primeras horas de la jornada. Boca tiene previsto jugar un amistoso a las 17.30 frente a Palmeiras, en el estadio Palestra Italia, que luego será demolido para construir en el mismo lugar el Arena Palestra Italia, un escenario que será propuesto como sede para la Copa del Mundo Brasil de 2014. El partido marcará el debut del director técnico Claudio Borghi y será televisado en vivo por la cadena Fox Sports. En el equipo argentino jugarán tres de los cuatro refuerzos adquiridos para esta temporada. Serán titulares el arquero Cristian Lucchetti, que llega a Boca proveniente de Banfield, y los defensores Christian Cellay (Estudiantes de La Plata) y Juan Insaurralde (Newell’s Old Boys). Mientras que la cuarta incorporación, el mediocampista Damián Escudero, llegado de Villarreal de España, se recupera de un desgarro en el recto anterior de su pierna izquierda y no podrá estar presente ante los brasileños. De esta manera, la formación xeneize estará integrada por Cristian Lucchetti, Ezequiel Muñoz, Christian Cellay y Juan Insaurralde, Leandro Marín, Cristian Erbes, Jesús Méndez, Luciano Fabián Monzón, Marcelo Cañete, Pablo Mouche y Lucas Viatri. Una vez finalizado el partido, la delegación de Boca emprenderá el regreso a Buenos Aires, estando prevista su llegada al país esta noche, aproximadamente a las 21.
TÉLAM
En su debut, Borghi contará con tres refuerzos: Lucchetti, Cellay e Insaurralde.
TIEMPO POR RIQUELME El presidente Jorge Ameal dijo que la negociación por la renovación contractual de Juan Román Riquelme “lleva tiempo” y destacó que el futbolista “quiere jugar en Boca pero por ahora se trata de una expresión de deseo pero no de realidad”. Ameal manifestó que las conversaciones que se llevan a cabo con el representante del jugador, el empresario Daniel Bolotnicoff se dilatan porque “Boca es una institución muy seria y las negociaciones llevan todo el tiempo que sea necesario”.
EL DESEO DEL CHILENO FIERRO El volante del Flamengo, el chileno Gonzalo Fierro, dijo que sólo falta la aprobación del club carioca a la propuesta que le realizó Boca para que se incorpore al equipo de La Ribera y pidió que “ojalá que el traspaso se haga lo antes posible”. Fierro, mediocampista del seleccionado trasandino, se encuentra en Santiago de Chile y viajará en las próximas horas hacia Río de Janeiro para tratar de desvincularse del Flamengo, club que está dispuesto a cederlo a Boca en carácter de préstamo por un año.
SAN LORENZO. EL TÉCNICO DEL CICLÓN PUEDE PEGAR UN PORTAZO
RIVER. EN EL SEGUNDO AMISTOSO PERDIÓ 2-1 ANTE LIBERTAD
Ramón amenaza
Por ahora no puede
El director técnico de San Lorenzo, Ramón Díaz, amenazó ayer con renunciar en caso que la dirigencia no cumpla con el pedido de cinco o seis refuerzos importantes para la próxima temporada. “En estas condiciones, si no llegan jugadores, es muy difícil seguir. Me preocupa. Esperemos que las cosas terminen de la mejor manera”, alertó el riojano en diálogo con Fox Sports desde Salta. El técnico se amparó en lo hablado con el presidente Rafael Savino y el tesorero Claudio Di Meglio, quienes se comprometieron a “armar un equipo competitivo” cuando se acordó su regreso al club. “Saben perfectamente las exigencias que tiene San Lorenzo. Nadie quiere volver a repetir el campeonato del año pasado, cuando el equipo terminó casi último”, agregó. Díaz negó su tendencia de pedir por
pedir y justificó su solicitud en la necesidad de lograr “una estructura sólida”. El plantel de San Lorenzo realiza parte de su pretemporada en la ciudad de Salta con apenas un refuerzo en el plantel: el mediocampista colombiano Leonardo López Méndez. Desde su regreso, el club se desprendió del lateral derecho uruguayo Pablo Pintos (se fue a Lazio, de Italia), los mediocampistas Cristian Leiva (posiblemente pase a Arsenal) y Cristian González (arregló con Rosario Central) y el delantero Bernardo Romeo (todavía no tiene club). Además, el atacante Juan Carlos Menseguez continúa sin acordar su nuevo contrato y en las últimas horas el paraguayo Aureliano Torres, de regreso tras el Mundial Sudáfrica 2010, hizo saber su intención de considerarse jugador libre para marcharse al exterior.
Ángel Cappa debe estar preocupado. Su equipo jugó ya jugó dos amistosos y en ninguno logró ganar. El Millonario perdió ayer por 2 a 1 en un cotejo disputado ante Libertad de Paraguay que sirve como para afinar detalles de cara al Apertura que comenzará el 8 de agosto. El defensor debutante Jonathan Maidana había puesto en ventaja a los de Ángel Cappa en el primer tiempo, pero Núñez y Orué dieron vuelta el marcador. El partido, presenciado por un grupo de socios que se acercaron al estadio, tuvo como principal detalle futbolístico el intento de los de Cappa por salir prolijamente desde el fondo, aunque mostró dificultades para crear situaciones de riesgo en el arco rival, un ítem que seguramente deberá mejorar para el futuro.
Entre los once titulares, el entrenador millonario presentó a todos los refuerzos que hasta aquí llegaron al club de Núñez, ellos fueron Juan Pablo Carrizo, Jonathan Maidana, Carlos Arano, Walter Acevedo y Leandro Caruso. A poco menos de un mes del inicio del torneo Apertura, que tendrá acción a partir del próximo 8 de agosto, River lleva disputados dos amistosos de pretemporada en los que cosechó un empate (1 a 1 con Defensa y Justicia) y la derrota de ayer. River comenzará el Apertura 2010/2011 seriamente comprometido con el promedio, por lo que se ve obligado a sumar una importante cantidad de puntos durante la temporada. Aunque todavía no se sorteó el fixture, se informó que la totalidad de las fechas se disputarán los días viernes, sábado y domingo, sin que haya encuentros entre semana.
20 El Hincha
El Ciudadano
Viernes 9 de julio de 2010
& la gente
MUNDIAL. EL HÁBIL VOLANTE SOSTIENE QUE EN LA FINAL ANTE HOLANDA, LA FURIA DEBE VOLVER A IMPONER SU ESTILO DE JUEGO
“Vamos a ganar” Xavi Hernández, pieza clave de España, confía en levantar el domingo la Copa del Mundo El mediocampista del seleccionado español, el catalán Xavi Hernández, remarcó la necesidad de sostener el estilo de juego en la final del domingo ante Holanda, al afirmar que su equipo debe “disfrutar” del partido para así poder ganarlo. “Como en la semifinal ante Alemania, España debe imponer el domingo su personalidad ante Holanda, que atraviesa un gran momento y posee grandes figuras de tres cuartos hacia adelante”, remarcó el volante de Barcelona. Y luego agregó: “Tenemos que creer en nuestro juego y disfrutar del partido. Si hacemos eso podremos concretar el sueño de levantar la Copa del Mundo”, expresó Xavi. El volante de 30 años fue una de las figuras en la victoria de España ante Alemania, dentro de un equipo que desempolvó el toque y la circulación de la pelota que lo distinguiera en la conquista de la Eurocopa 2008, en aquel entonces de la mano de Luis Aragonés. El título continental logrado en Austria marcó, sin dudas, un antes y un después en el fútbol español, que desea aprovechar ahora la oportunidad histórica de llegar a la cima del mundo a través de su generación dorada de futbolistas. La Furia, que caracterizó el juego de España hasta hace dos años, se convirtió en elaboración y conducción del balón a ras del piso, a partir de los pies de Xavi, Iniesta y Xabi Alonso, un rasgo que fue expuesto a gran nivel en el segundo tiempo de la semifinal frente a los teutones. Por su parte Carles Puyol, autor del tanto de la victoria frente a Alemania, redobló la apuesta y afirmó que espera anotar el domingo “un gol más importante” en la final del Mundial de Sudáfrica 2010 ante Holanda. “No creo que pase a la historia por
NA/AFP
“El domingo pienso hacer otro gol, pero más importante”, redobló Carles Puyol.
haber convertido el gol del triunfo en la semifinal ante Alemania. Simplemente, porque espero hacer el domingo otro más importante”, aseguró Puyol en conferencia de prensa. El defensor del Barcelona remarcó que su principal misión es ayudar a mantener el arco “en cero” y confesó que la acción del gol ante Alemania fue ideada junto a Xavi Hernández. “En el entretiempo, hablé con Xavi y le dije que en los tiros de esquina se encargara de poner la pelota justa en el área, porque yo haría el resto. Y salió todo perfecto”, recordó.
EL INGLÉS WEBB, A LA FINAL El árbitro inglés Howard Webb dirigirá el domingo la final del Mundial entre España y Holanda en el estadio Soccer City de Johannesburgo. El británico estará acompañado por sus compatriotas Darren Cann y Michael Mullarkey como asistentes. En tanto, el mexicano Benito Archundia será el responsable de dirigir Alemania y Uruguay en el duelo por el tercer puesto, a disputarse mañana desde las 15.30 en Port Elizabeth.
EL DT HOLANDES ELOGIÓ A ESPAÑA
“Los mejores de hace años” El entrenador de Holanda, Bert van Marwijk, aseguró que su equipo afrontará “sin prejuicios” la final de la Copa del Mundo ante España, a disputarse el próximo domingo en el estadio Soccer City de la ciudad de Johannesburgo. La Naranja llega a la instancia decisiva del certamen tras haber derrotado en la semifinal a Uruguay por 3-2. El entrenador reconoció el buen juego de sus rivales y sostuvo que “en los últimos dos años ellos son el mejor equipo del mundo, juegan el fútbol bien con la posesión de pelota o sin ella”. “Curiosamente, el estilo de juego de España es el del Barcelona, que tiene origen holandés”, sostuvo el entrenador, en alusión a la impronta que dejaron en el club catalán Johan Cruyff y Marinus Michels, emblemas de la mítica Naranja Mecánica que despertó la admiración del mundo, llegando a la final en las Copas de 1974 y 1978. Pese a la confianza en su plantel y a las virtudes que reconoció en su rival, admitió que es consciente de que el duelo ante España no es un partido más. “Jugaremos por todos en Holanda”, fueron las palabras del entrenador. Por otra parte, Van Marwijk defendió a sus jugadores y apuntó que el equipo actúa como un todo y que “nadie está distraído en logros personales”, específicamente hablando de la falta de gol del delantero Robin van Persie. “Su principal función no es ser protagonista, sino ayudar a jugar colectivamente, en equipo”, razonó el entrenador sobre el rendimiento del jugador del Arsenal de Inglaterra.
URUGUAY. EL MAESTRO TABÁREZ PREPARA A SUS ONCE PARA EL DUELO DE MAÑANA ANTE ALEMANIA
“La misma actitud” El director técnico del seleccionado uruguayo de fútbol, Oscar Washington Tabárez, afirmó que su equipo saldrá mañana a enfrentar a Alemania, por el tercer puesto de la Copa del Mundo, “con la misma actitud” que puso de manifiesto en todo el certamen. “El partido por el tercer y cuarto puesto siempre fue especial, pero para nosotros es importante, por lo que vamos a salir a buscar ese objetivo”, manifestó el entrenador de la celeste. “Alemania es un rival difícil, no estamos seguros de lograrlo, pero saldremos a la cancha con la misma actitud con la que lo hicimos ante Holanda”, expresó Tabárez durante la conferencia de prensa que brindó ayer en la ciudad de Port Elizabeth. El seleccionado uruguayo, de gran campaña en el Mundial de Sudáfrica, accedió al partido de mañana tras haber caído ajustadamente ante Holanda por 3-2 en la semifinal. “Sabemos que el partido será muy difícil, porque Alemania hasta el encuen-
tro con España había sido el mejor del Mundial. Pero lo que hace un equipo siempre está en función de lo que hace el otro o lo que deja hacer el otro”, comentó el Maestro. A pesar de que el entrenador aún no dio a conocer la alineación titular que enfrentará al conjunto germano, anticipó que “vamos a poner el mejor equipo en cancha y el que mejor se adapte a las características del equipo rival. La planificación no ha variado”. Y agregó: “En el cuerpo técnico siempre manejamos la teoría del ciento por ciento, cosa que no siempre pasa, porque siempre hay dolores de diversa entidad, pero siempre, a la hora de los partidos, contemplamos los tres factores principales que hacen al rendimiento: el físico, el psicológico y el técnico”. “Juegan los que están sanos y en un buen nivel. Los jugadores lo saben y como hay un gran espíritu de grupo, no hay problemas en ese aspecto”, completó el Maestro Tabárez.
EL ARTILLERO ALEMÁN SE PERDERÍA EL DUELO FRENTE A URUGUAY
Miroslav Klose está en duda El delantero alemán Miroslav Klose está en duda para el partido de mañana, cuando su equipo enfrente a Uruguay por el tercer puesto del Mundial de Sudáfrica 2010. Klose, que convirtió cuatro goles y puede ser el máximo goleador del torneo, sufrió una lesión en la espalda en la semifinal que su equipo perdió por 1-0 ante España el último miércoles. De convertir más de un gol el sábado, el delantero de 32 años superaría el record que ostenta el brasileño Ronaldo con 15 tantos.También el volante Sami Khedira y el lateral Philipp Lahm terminaron con problemas el partido ante España, aunque no le impedirán jugar contra Uruguay. Lahm, capitán del seleccionado alemán, confirmó que estará en el campo de juego de Port Elizabeth. Mientras tanto, los jugadores germanos reconocieron que no rindieron de acuerdo a lo esperado frente a España y por ese
motivo esperan alcanzar su mejor nivel ante Uruguay. “No es lo mismo ganar el Mundial de fútbol que obtener el tercer puesto, pero queremos cerrar bien este torneo”, comentó el arquero Manuel Neuer. “Somos concientes de que contra España no jugamos bien, entonces, ahora deseamos tener una buen despedida”, agregó el portero, quien reconoció que, “Uruguay es un equipo muy fuerte y por algo llegó a la semifinal”. Por otra parte, la selección alemana no verá grandes celebraciones cuando vuelva a su país desde Sudáfrica, donde quedó eliminada por España en una de las semifinales. “Hablé con el equipo. No habrá ningún recibimiento tras el partido por el tercer puesto”, anunció el manager del plantel Oliver Bierhoff, tras la derrota por 1-0 en Durban.
Viernes 9 de julio de 2010
El Ciudadano
El Hincha 21
& la gente
SELECCIÓN. EL GOLEADOR DE BOCA AFIRMÓ QUE EL TÉCNICO “TIENE QUE TENER REVANCHA, PERO ES UNA DECISIÓN MUY PERSONAL”
“Diego debe seguir” Martín Palermo apoyó sin dudar la continuidad de Maradona al frente del representativo nacional El goleador de Boca, Martín Palermo, expresó ayer su apoyo a la continuidad del entrenador Diego Maradona al frente del seleccionado nacional. “Es el DT ideal para la selección. Hacía mucho que la gente no se identificaba tanto con una selección argentina. Quizás no se llegó al objetivo, pero creo que Diego tiene todas las cualidades y condiciones”, afirmó. Agregó que Maradona “tiene que tener revancha” en el seleccionado nacional, aunque resaltó que su continuidad “es una decisión muy personal”. Palermo fue homenajeado ayer en la Plaza San Martín donde firmó un mural que recuerda el gol que le convirtió a Grecia, en el Mundial de Sudáfrica, y que será donado a la fundación SOS Infantil para recaudar fondos. En un acto que encabezó el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, quién elogió la trayectoria de Palermo, el goleador de Boca decidió que los fondos que se consigan por la venta del mural sean destinados a la fundación de la que él es padrino. La fundación SOS infantil se encuentra en el barrio de La Boca y también tiene en subasta la camiseta que Palermo utilizó cuando convirtió el gol 219 que le permitió ser el máximo anotador histórico del club. En un breve diálogo que mantuvo con la prensa, el Loco, habló del gol que le marcó a Grecia y dijo que “tener a Messi festejando el gol fue algo increíble”. Palermo rememoró que “la alegría que
COMENTARISTA DE TELEVISA
Zanetti no se da por retirado
NA
“Es el entrenador ideal para la selección argentina”, reconoció Martín Palermo.
vivieron ese día será recordada en mi vida, porque vestir la camiseta de mi país y representarlo en el Mundial a mi edad es único”. “Sé que se vivió un momento increíble acá, con la gente”, señaló Palermo en relación a su gol, el segundo contra los griegos, y agregó que “me enorgullece dar aunque sea un minuto de felicidad a los argentinos”. “La alegría que tenía en el vestuario
era terrible. Todos mis compañeros vinieron a felicitarme, y también supe que en la Argentina ese gol se festejó muchísimo, por eso les estoy agradecido a todos”, concluyó. Por su parte, Macri señaló que “ganar lo hace uno solo y Alemania ganó con justicia” y destacó la figura de Palermo como “un modelo para todos, de trabajo, respeto, responsabilidad y de luchar por esforzarse”.
Javier Zanetti, seguramente el jugador ausente de Argentina que produjo mayor sorpresa por ser el hombre récord en el seleccionado y por haber ganado todo con el Inter, sigue estando en Sudáfrica, aunque en una función nueva y temporal, porque continúa sin cerrarle la puerta al fútbol ni a la selección. “Sigo en el Inter y en la selección, vaya a saber”, sostuvo Zanetti, quien en este Mundial debutó como comentarista de televisión para la mexicana Televisa. El Pupi aprovecha el día sin fútbol en Sudáfrica para pasear con su familia, especialmente con sus hijos Sol y Nacho, luego de almorzar al aire libre en Lion Park, una de las reservas naturales más visitadas por los turistas que se alojan en Johannesburgo o Pretoria. Zanetti fue el jugador que más sorprendió al público argentino al no haber sido convocado por Diego Maradona y su posición de lateral o carrilero no pudo ser cumplida con efectividad por Jonás Gutiérrez ni por Nicolás Otamendi. No obstante, Zanetti es cuidadoso y no se mete donde no debe, ya que se abstiene de hablar de la eliminación del seleccionado, aunque no le cierra la puerta a alguna eventual convocatoria más. “Uno nunca sabe, yo no digo basta”, aclaró este jugador que a punto de cumplir 37 años suma el récord de 136 presencias con la albiceleste y cinco goles en su haber.
RECIÉN EN OCTUBRE SE DEBATIRÁ AYER, EN JOHANNESBURGO, EL PRESIDENTE DE BRASIL ANUNCIÓ EL LOGO DEL MUNDIAL PRÓXIMO
La tecnología debe esperar
Lula presentó el logotipo El logotipo de la Copa del Mundo de Brasil-2014 fue presentado por el presidente Lula Da Silva, ayer en Johannesburgo, en una ceremonia con ritmos del país sudamericano en la que el dirigente dijo que el país acogerá “el mejor Mundial”. El logo representa dos manos verdes y una amarilla enlazándose para la silueta del trofeo del Mundial, con 2014 escrito en rojo. “Representa los talentos de los brasileños, su gusto por el trabajo, los colores del país”, explicó a modo de síntesis el presidente brasileño. “Vamos a organizar el mejor Mundial jamás visto en el planeta”, dijo Lula en su intervención en una de las salas del Centro de Convenciones de Johannesburgo, en presencia del presidente de la FIFA, Joseph Blatter, y los presidentes de los Comités Locales de Organización del Mundial-2010 en Sudáfrica, Irvine Khoza, y del Mundial 2014, Ricardo Teixeira, también presidente de la Confederación Brasileña (CBF).
NA
El presidente Lula presentó el logo. “Brasil acogerá el mejor Mundial”, dijo.
La Fifa anunció ayer que la posible incorporación de nuevas tecnologías que asistan a los árbitros de fútbol se discutirá en octubre y no en julio, como estaba previsto hasta ahora. Según el presidente de la entidad rectora del fútbol mundial, Joseph Blatter, el debate se incluirá en la sesión de octubre de la Ifab, el organismo encargado de definir las reglas de este deporte. Entre las novedades a discutir figuran la introducción de la pelota con chip o el apoyo de filmaciones para decidir sobre jugadas dudosas. La polémica se reavivó luego de dos jugadas que alteraron el resultado de dos partidos en el Mundial y fueron determinantes en el desarrollo del certamen. En octavos de final, el uruguayo Jorge Larrionda no cobró un gol de Inglaterra que hubiera significado el empate parcial 2 a 2 ante Alemania, pese a que la pelota entró claramente en el arco. También por octavos, Argentina abrió el marcador ante México, con un gol de Carlos Tevez en claro offside, ignorado por el italiano Roberto Rosetti, pero principalmente por su asistente.
El Ciudadano
22 El Hincha
Viernes 9 de julio de 2010
& la gente
BÁSQUET. JAMES SE DECIDIÓ Y JUGARÁ CON DWAYNE WADE Y CHRIS BOSH, ¿QUIÉN PODRÁ DETENERLOS?
RUMBO AL SUDAMERICANO
LeBron a Miami
La selección, en Mendoza
Hay grandes estrellas de la NBA que nunca ganaron un campeonato, incluso varios que se retiraron sin poder saber qué se siente llevar en su dedo un anillo de campeón. Rivales de jerarquía o la mala suerte de estar en un equipo pobre los terminan condenando. LeBron James no quiere que eso le suceda y por eso tras luchar infructuosamente durante siete temporadas para lograr un éxito con Cleveland, el extraordinario escolta decidió firmar como agente libre con Miami Heat, que ya había dado un golpe tremendo al asegurarse a Dwayne Wade y a Chris Bosh. James nació en Akron, una ciudad cercana a Cleveland y dio el salto directamente desde la escuela secundaria, por lo que los Cavaliers apostaban a los lazos sentimentales para retenerlo, pero tras perder una final de NBA y otra de conferencia, y hasta apostar a refuerzos como Shaq O’Neal, LeBron sabía que era muy complicado ser campeón allí. Algunos de los otros equipos que ofrecían lo que sea por tenerlo eran los Nets y los Bulls, pero el jugador resignó millones con el objetivo de buscare el título. James acordó con la cadena de TV norteamericana ESPN hacerlo en un programa especial, en vivo, desde el Boys and Girls Club de Greenwich, Connecticut. El programa no se esmeró demasiado en ponerle un nombre: The Decision (La Decisión), y se televisó para los Estados Unidos, pero pudo seguirse por Internet a través de la página web de la emisora. Los derechos fueron de un millón de dólares y fueron a una institución benéfica. Tras algunos minutos de prólogo, con charlas que nadie quería escuchar, puesto que sólo esperaban la palabra de LeBron, se supo que jugaría en Miami. “Quiero ganar ahora y poder ganar también en el futuro”, dijo cuando el periodista Jim Gray le preguntó por qué había elegido el equipo.
AP
La selección nacional se instaló ayer en Mendoza para continuar su preparación de cara al Sudamericano que tendrá lugar en la ciudad de Neiva, Colombia, del 25 al 31 del corriente. El seleccionado argentino permanecerá 10 días allí y tiene previsto jugar dos amistosos frente a su par de Chile el viernes 16 y sábado 17 en el club Andes Talleres. Argentina integrará el grupo B en el Sudamericano, junto a Ecuador, Venezuela y Colombia y el debut será el 26 frente a Venezuela. Ayer se realizó una conferencia de prensa de presentación. La lista original presentada por Sergio Hernández tiene algunas bajas como la de Martín Leiva, por el nacimiento de su hijo; Diego Lo Grippo (lesión), Diego García y Federico Van Lacke, ambos por cuestiones personales). Asimismo, fueron citados Fernando Funes (escolta) y el mendocino Federico Aguerre (ala pivot). El equipo argentino realizará las prácticas de cara al Sudamericano de Colombia en el Club Andes Talleres, departamento Godoy Cruz y para el domingo tiene previsto un entrenamiento libre de 20 a 21, al que podrán asistir todos los aficionados locales.
El notable jugador resignó dinero para buscar el título que se le niega.
Mundial Sub 17
Estará bajo el paraguas de un grande, que vuelve de esta manera a la primera plana: Pat Riley, presidente de la franquicia de la Florida. Los Heat, además de Wade y Bosh, tienen con contrato a Michael Beasley y a Mario Chalmers, por lo que, con James, suman apenas 5 jugadores. Ahora tendrán que fichar al resto para hacer de los Heat un equipo, y no sólo tres superestrellas juntas. ¿Podrán jugar juntos sin problemas James, Wade y Bosh? Se diría que sí, aunque ese razonamiento suena más probable si, como algunos sospechan, finalmente al equipo lo dirige el propio Riley, y no el demasiado joven Erik Spoelstra.
El seleccionado argentino comenzará hoy la búsqueda del noveno puesto en el Mundial Sub 17 que se está disputando en Hamburgo, Alemania. El equipo de Enrique Tolcachier enfrentará a Corea, mientras que España chocará con Egipto. Mientras tanto, en los cuartos de final Canadá se medirá ante China, Estados Unidos lo hará con Australia, Lituania enfrentará a Alemania y Polonia chocará ante Serbia. Argentina quedó en la quinta ubicación de la zona y no pudo clasificar a los cuartos de final del certamen.
EL DATO
27,8 puntos promedió LeBron James en su carrera de siete años con Cleveland Cavaliers en la NBA, cifra que se eleva a 29,8 en playoffs. Su récord de puntos en un partido fue de 56 a Toronto en 2005.
CUARTA FECHA EN CAÑADA
SE CUMPLIERON PARTIDOS DE LA PRIMERA B ROSARINA EL TABLERO Alma cambia con Banda Norte. Alma Juniors de Esperanza y Banda Norte de Río Cuarto llegaron a un acuerdo y realizarán un intercambio de plazas, por lo que en la nueva temporada el equipo santafesino jugará en la Liga B y el elenco cordobés lo hará en el Torneo Nacional de Ascenso. Peor es la situación de Central Entrerriano de Gualeguaychú, que al no conseguir los recursos confirmó que no jugará en el TNA esta temporada. Dentis, al final si va a Monte. El interno rosarino Ezequiel Dentis finalmente solucionó su diferencia con Monte Hermoso y jugará la Liga en el elenco con el que ascendió. Reanudan el Centrobasket. Tras la suspensión de un día por las deficiencias del estadio Virgilio Travieso Soto de República Dominicana, se reanudó en la tarde de ayer el Centrobasket. Se colocaron aparatos de aire acondicionado y se repararon partes del techo y piso. Islas Vírgenes de Estados Unidos le ganó a Panamá 82 a 74, mientras que Jamaica derrotó a Islas Vírgenes británicas 71 a 56 y Belice a Cuba 94 a 78.
Triunfo del Charrúa En primera B se jugaron otros dos partidos de la fecha 18 de la primera fase. Central Córdoba derrotó a Náutico por 67 a 64 con 27 puntos de David Miranda, mientras que Ben Hur superó como visitante a Banco de Santa Fe 99 a 86 con 31 de Rébora y 22 de Gasparín. Quedó pendiente el duelo entre Provincial y Sportivo América, que deberá ser reprogramado por la Rosarina. También está pendiente Náutico ante Provincial de la fecha 16 y tres duelos de la jornada 20: Calzada vs. Ben Hur, Ciclón vs. Banco de Santa Fe y Talleres vs. Caova. Los torneos locales entraron en el receso por vacaciones de invierno y se reanudarán el domingo 18 con la quinta fecha del certamen Clausura de primera división A.
Nebbia, el elegido de Central Como adelantó El Hincha en su edición de ayer, Fabián Nebbia se reunió con la dirigencia canalla y fue elegido para conducir el área de básquet de la institución. Obviamente que todavía faltan varios detalles para dar por segura la participación
POSICIONES PRIMERA B EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º
C. Córdoba Náutico Ben Hur Provincial Sp. América Caova Talleres Calzada Banco Ciclón Atlantic Edison
Ptos.
34 32 32 31 31 30 29 28 27 27 24 20
PJ
20 19 19 18 19 19 19 19 19 19 20 20
PG
14 13 13 13 12 11 10 9 8 8 4 0
PP
6 6 6 5 7 8 9 10 11 11 16 20
en la Liga Nacional B, pero lo cierto es que la charla fue positiva y que en las próximas horas se elevará a la comisión directiva un presupuesto y un plan de trabajo. De llegarse a un acuerdo esto garantizaría la cuarta temporada seguida del elenco canalla en la Liga B, algo muy positivo para la ciudad y un premio para la dirigencia que, con errores y aciertos, trabaja seriamente en el básquet auriazul.
Rosarinos con mano caliente La cuarta fecha del certamen cañadense se disputó el miércoles. En la zona consuelo sigue ganando el Sportivo Rivadavia de Gustavo Ténembaum, que con notable tarea de Pablo Fernández (31 en el primer tiempo y 44 en total) superó a Totoras 107 a 78. También jugaron Lucas Vanzini, Adrián Di Lenarda y Federico Andreuccetti. Aprendices le ganó a Provincial 78 a 72. En el perdedor Nicolás Bucher hizo 14 y Lisandro Bontini 24. Almafuerte se impuso a Sport B 78 a 68 y Unión a Tenis 69 a 60. En el grupo de privilegio Alba le ganó a ADEO como visitante por 74 a 72 con 25 tantos de Ferrari y 16 del Jorge Rodríguez. Lidera Sport, que venció a Norte 76 a 69. En el perdedor jugaron Borsellino (16) y Gastón Pérez (7). Cremería se impuso a Sportivo Las Parejas 82 a 74 con 31 de Pepe Fernández, mientras que en el elenco de Pastorino jugaron Colmegna (14), Foradori (12), Morello (14), Julián Fernández (6), Martorell (2), Crocce (2), Ignacio Fernández (24). Campaña doblegó a Sarmiento (Allegranza 8) por 83 a 65 con 19 de Camino y 4 de Poratti.
Viernes 9 de julio de 2010
El Ciudadano
El Hincha 23
& la gente
TENIS. EL EQUIPO ARGENTINO COMANDADO POR MODESTO VÁZQUEZ BUSCARÁ ACCEDER A SEMIFINALES
Punto de partida David Nalbandian abrirá la serie de Copa Davis ante el ruso Nikolay Davydenko El cordobés David Nalbandian abrirá hoy la serie de cuartos de final del Grupo Mundial de la Copa Davis, cuando desde las 8 enfrente al ruso Nikolay Davydenko, en lo que será el primer paso en busca de la Ensaladera de Plata. En el segundo turno jugarán Leonardo Mayer contra Mikhail Youzhny, según arrojó el sorteo realizado en el Estadio Olímpico de Moscú, sede de la serie que concluirá el domingo. En cuanto al partido de dobles, que se jugará mañana desde las 7, hora argentina, Nalbandian y Horacio Zeballos se medirán ante Teimuraz Gabashvili e Igor Kunitsyn, aunque ambos capitanes pueden hacer modificaciones ya que aún no confirmaron quienes serán los elegidos para afrontar el tercer punto. La serie concluirá el domingo con los cruces entre Mayer y Davydenko y Nalbandian frente a Youzhny. El primer encuentro se iniciará a las 6 y el otro se jugará a continuación. Por una cuestión reglamentaria, el primer día de los tres que dura la serie se deben enfrentar el tenista número uno de un país contra el segundo del otro y viceversa. De esta manera, Davydenko (número 6 del mundo) partirá como primer singlista ruso, mientras que Nalbandian (153 del ranking) será la segunda raqueta argentina. El ruso y el cordobés se enfrentaron once veces, con seis triunfos para el argentino y con la particularidad de que tres de esos once fueron por Copa Davis. La estrategia del capitán argentino, Modesto Vázquez, es ganar los dos puntos de Nalbandian y buscar el tercero con una sorpresa, que se podría dar en el cotejo de do-
El azar QUINIELA NACIONAL Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
9013 9377 8849 8494 0895 1047 7986 6600 7154 6074
4071 1230 3286 7351 5197 2082 1236 3187 5793 0981
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9345 6550 7311 2615 9498 6864 6436 7147 5581 0329
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1507 1547 2669 4355 3638 7998 1282 5551 6832 9153
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
2581 5922 1589 1106 8773 7218 7208 0144 2483 4628
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5416 3338 6389 0795 7013 4489 2137 2654 5870 3156
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
5175 5914 4287 4151 7751 2492 3447 8663 3144 4944
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1741 5888 7691 0924 3748 0142 6291 0563 7341 2993
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6973 7168 7656 8792 9049 6754 7133 4009 3464 8021
QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
9176 4121 4223 6827 6464 8390 4004 6713 6755 4756
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5887 9523 8585 6346 4514 2785 0346 7814 9996 7820
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1086 4876 9682 4903 0141 3318 0717 1620 8152 2830
Matutina
Abren la serie. David Nalbandian y el ruso Nikolay Davydenko se miden desde las 8.
bles. A priori, el sorteo favoreció a la Argentina porque al jugar Nalbandian en el primer turno, el cordobés podría llegar a estar en el punto de dobles si su partido con Davydenko se resuelve fácil. No obstante, habrá que ver como responde Nalbandian en la cancha, ya que si bien mostró una muy buena adaptación durante la semana, el cordobés arrastra tres meses de inactividad en el circuito.
La serie se llevará a cabo sobre una superficie muy rápida, que favorece a los tenistas locales y sobre la cual los argentinos buscarán el triunfo que los ubique en las semifinales. El ganador de esta serie se enfrentará en una de las semifinales con el vencedor de España y Francia, mientras que el perdedor ya tiene asegurado su lugar en el Grupo Mundial del 2011.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
9387 8855 3259 3395 3805 8538 3929 3888 0846 1640
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
80406 02418 76386 30523 94500 36379 09837 52916 84029 74330
Londres enciende sus motores
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
Adrián Sutil (31), el brasileño Rubens Barrichello (19), el italiano Vitoantonio Liuzzi (12), el japonés Kamui Kobayashi y el suizo Sebastien Buemi, ambos con (7), el ruso Vitaly Petrov (6), el español Jaime Alguersuari (3) y el alemán Nico Hulkenberg (1). Tras los ensayos a realizarse hoy, mañana se cumplirá la prueba clasificatoria para determinar el ordenamiento de largada de la competencia, que se disputará sobre 60 vueltas para totalizar 308,355 kilómetros de recorrido.
5413 9926 7277 0486 3195 8901 5350 0365 2367 8867
La 1º de la mañana
Nocturna
Matutina
Campeonato de Pilotos con 127 puntos, escoltado por su compañero de equipo de McLaren Mercedes y actual número 1, Jenson Button (121). Detrás marchan el alemán Sebastián Vettel (115), el australiano Mark Webber (103), el español Fernando Alonso (98), el polaco Robert Kubica (83), el alemán Nico Rosberg (75), el brasileño Felipe Massa (67) y el siete veces campeón, el alemán Michael Schumacher (34). Posteriormente lo hacen el germano
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1517 0787 1971 3377 4062 0564 1764 3922 7270 0279
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0338 3479 6838 2471 9222 2879 6140 4847 0073 3295
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1538 3839 0826 2410 7928 6524 2107 3359 9815 2012
QUINIELA DE SANTA FE
FÓRMULA 1. LA CAPITAL INGLESA SE PREPARA PARA ALBERGAR EL DÉCIMO GRAN PREMIO DEL AÑO
La categoría Fórmula 1 tendrá una jornada de entrenamientos en el renovado autódromo de Silverstone, en donde el domingo desde las 9, hora argentina, se disputará el Gran Premio de Inglaterra, en lo que será la décima de las 19 competencias programadas para el Campeonato Mundial. La máxima especialidad llega al tradicional trazado de 5.141 metros, que se inició sobre una ex pista de aviación de la Segunda Guerra Mundial, con el ex campeón, el inglés Lewis Hamilton, en la punta del
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6307 2851 4015 1190 6735 9424 6140 5299 4265 9293
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
73207 43370 70319 34615 38736 90704 04201 73397 69705 48496
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1538 3839 0826 2410 7928 6524 2107 3359 9815 2012
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6307 2851 4015 1190 6735 9424 6140 5299 4265 9293
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
2083 6643 8303 3317 5117 5805 8918 5971 7901 1701
MONTEVIDEO Nocturna
Matutina
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
029 881 146 579 004 683 935 845 044 696
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
716 230 110 369 014 364 489 470 838 264
954 661 392 247 107 815 988 438 611 897
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0140 9328 8675 1235 9574 8635 3420 5203 5800 1945
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
500 714 681 638 985 576 346 758 572 687
El Ciudadano & la gente
Viernes 9 de julio de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
AIRE LIBRE... PARA TODOS. Las “Mujeres tras las rejas” fueron las pioneras de la idea por la emisora comunitaria
ARCHIVO: ALFREDO CELORIA
MARCELO MANERA
La Unidad 3 de Rosario, donde los convictos emiten su programa los viernes. En tanto, las chicas de “Mujeres tras las rejas” fueron las promotoras de esta libertad de expresión.
Noticias desde el encierro de los penales 3 y 5 de Rosario Convictos entrevistaron en su programa radial al secretario de Control de Seguridad de la provincia Luciana Sosa El Ciudadano
Si se habla de libertad de expresión se debe tener en cuenta que no habrá represalias sobre lo comentado. Precisamente sobre esta libertad los internos de la Unidad 3 de Rosario hicieron muestra de este derecho al entrevistar en su programa radial al titular de la Secretaría de Control de Seguridad de la provincia, el abogado Facundo Pashetto. A lo largo de la charla consultaron al funcionario por temas sumamente sensibles en el ámbito de la seguridad como las “cajas negras”, la corrupción en el seno de las fuerzas santafesinas y sobre la relación y protección brindada por uniformados a los narcotraficantes. La entrevista fue realizada por los mismos internos del penal y se emitió desde el recinto el viernes pasado, por FM Aire Libre (91.3 mhz.). En diálogo con Beto Palacios, director de la radio, se conoció la propuesta inicial desde la penitenciaría. “Este tipo de propuestas le dan un carácter al significado de las radios comunitarias. Aire Libre, como toda radio comunitaria, proporciona voces frente a la necesidad de ejercer un derecho como la comunicación y no por un ánimo de lucro. Todo lo se programa en la radio no tiene un estudio de marketing, ni rating o rédito comercial. Las voces que se escuchan son las que, justamente, están relegadas de los medios habituales y no son tomadas como noticias para informar al resto de la sociedad”, sostuvo a El Ciudadano. “La actividad realizada en el penal de mujeres como en el número 3 es parte de la filosofía de Aire Libre y con estas propuestas no buscamos el reconocimiento de la gente que diga «pobrecitos los presos que hacen el programita»; lo hace-
mos porque ellos, como tantas personas, merecen expresarse y les damos el espacio con el que contamos para que ejerzan su derecho”, dijo. Asimismo, remarcó que al tener Aire Libre en su programación a grupos de convictos, además de la producción realizada en conjunto con el psiquiátrico Agudo Ávila, y el micro de niños, se logra marcar “una diferencia con los proyectos netamente comerciales. En cada programa habla gente como los oyentes, personas que transmiten lo que les pasa a los vecinos, a sus pares, porque ellos lo viven día a día. Los chicos, los del psiquiátrico, los presos, cada uno desde su lugar”. Respecto de la entrevista realizada, Palacios remarcó: “Hay mucha valentía en un trabajo y en una entrevista así. No olvidemos que es una situación muy delicada por la que están atravesando y tener una entrevista de este tino, donde no se dejó de hablar de ningún tema; es importante y muestra la libertad de expresión reinante, que pueden expresar lo que quieran frente a una autoridad de este tipo sin miedos a represalias internas. Por lo menos es lo que se puede divisar en este penal, en concreto”, sugirió.
Ellas dieron el primer paso Palacios comentó que el programa desde la Unidad 3 fue la consecuencia de la producción “Mujeres tras las rejas” realizada por las internas de la cárcel de mujeres de Rosario. El programa se emite los jueves de 17 a 18 por Aire Libre y desde este año se incorporó la producción de detenidos varones, de ahí el programa “Buscando los valores de la vida”, que se puede escuchar los viernes en el mismo horario. Por su parte, Ernesto Rega, coordinador
de programación de la radio, marcó la diferencia entre ambos programas realizados por convictos. “En el caso de las chicas el programa suele ser más personal, contando sus experiencias, comunicándose a través de la radio con sus familias, contando sobre otras actividades que hacen. En tanto, en el caso de los varones, el programa es sobre temas que se suelen tratar en otros programas de radio, como fútbol, política, o temas generales, pero desde su mirada”. Asimismo señaló que hace algunos viernes atrás entrevistaron a una abogada sobre los temas que los preocupan, después a una jueza, culminado las emisiones anteriores con la entrevista al secretario de Control de Seguridad. Desde el sitio web del grupo “Mujeres tras las rejas” (mujerestraslasrejas.blogspot.com), se puede conocer un poco más de la realidad de las internas en el penal de mujeres. Su día a día, sus cartas, poemas, pensamientos e inquietudes. “La radio tiene un encanto especial. Sólo comparable a internet (casi un sueño hace 25 años atrás); tiene el poder de llegar a lugares a donde ni siquiera el hombre puede llegar. Pueblos perdidos, barcos en medio del océano... la radio atraviesa la nieve, el monte, el agua, las montañas y llega, siempre llega a alguien. Y siempre acompaña. Hoy no sólo llega a lugares recónditos, las voces también salen desde lugares a donde casi nadie va ni quiere ir”, publicaron las mujeres coordinadas por Graciela Rojas, responsable del proyecto radial que materializan cada jueves. En tanto, ante la publicación de un artículo que indica que la mayor cantidad de mujeres detenidas en España están vinculadas con el narcotráfico, las mujeres locales señalaron: “En Rosario muchas de las detenidas no sólo han sido acusadas de al-
gún delito vinculado con las drogas, sino que además son adictas y a veces necesitan vender para consumir. En Rosario como en España no existen recursos para ayudarlas a recuperarse de su adicción ni para permitirles reinsertarse en la sociedad”. A lo largo de la entrevista en la Unidad 3 se le preguntó a Paschetto si existe la posibilidad de “desenmarañar este ovillo enredado como es la Policía con los casos de corrupción que existen, los casos de gatillo fácil”. Paschetto explicó que el actual gobierno “tuvo la voluntad política de crear una Secretaría de Control” para trabajar sobre la temática que vincula a la Policía y al servicio penitenciario, “fundamentalmente en temas tan graves como de empleados de las fuerzas de seguridad en la comisión de algún ilícito”. Asimismo, consultaron al funcionario si se obtendrá una solución a la integridad policial, o “depuración”, como señalaron. A lo cual Pashetto respondió: “El tema de la formación y el modo de actuar de la policía, como toda fuerza de seguridad en este país, va a llevar tiempo y años de inversión en recursos humanos, recursos económicos, y fundamentalmente en la formación especifica. Pero eso no se encuentra aislado de lo que es la sociedad argentina. Porque cuando vos hablás en materia de corrupción concretamente yo te puedo hablar de distintos delitos como puede ser el cohecho, donde necesariamente tienen una vinculación con parte de la sociedad. Concretamente esto que se conoce vulgarmente como coima. Existe porque hay una persona que está recibiendo, que está ofreciendo. Y ésa es gente que vive en este país, no son extraterrestres que los traen acá para que entablen algún pacto con un empleado policial. Entonces la Policía no está exenta de la sociedad en la cual vivimos”.
El Ciudadano & la gente
Viernes 9 de julio de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
TEMPORADA. Este fin de semana y el próximo, en el Teatro Municipal La Comedia
GALARDÓN AL TEATRO
Padres e hijos, al mejor estilo “macocal”
Se conocieron los nominados al premio ACE
Los Macocos regresan a la ciudad con “Pequeño papá ilustrado”, al tiempo que presentarán mañana en Ross el libro homónimo y ofrecerán un seminario Miguel Passarini El Ciudadano
Luego de un año de funciones, y tras haber obtenido el apoyo del público y la crítica especializada, Pequeño papá ilustrado, último trabajo estrenado a la fecha por el reconocido grupo porteño de humor Los Macocos, está de regreso en la cartelera rosarina. Los creadores de clásicos de la escena nacional como La fabulosa historia de los inolvidables Marrapodi (1998), Los Albornoz (2001) o el más reciente Don Juan de acá (2008), se presentarán hoy y mañana a las 21, y el domingo a las 20, en el Teatro Municipal La Comedia (Mitre y Ricardone), donde repetirán el próximo fin de semana (los mismos días y horarios). Pero además, mañana a las 12, en librería Ross (Córdoba 1347), Los Macocos presentarán el libro Pequeño papá ilustrado (manual deformación para padres) (Sudamericana, 2010) que, prologado por el músico y escritor Luis Pescetti, confeso admirador de la impronta “macocal”, agrupa fragmentos de los textos de la obra del mismo modo que sugerencias y singulares análisis respecto de la crianza de los hijos y las arbitrariedades de un vínculo pocas veces analizado (en eso, las madres llevan terreno ganado), del mismo modo que tópicos tales como las vacaciones, la visita al pediatra o los retos y penitencias. En escena, y bajo la dirección de Julián Howard, Daniel Casablanca, Martín Salazar y Gabriel Wolf, con su conocido histrionismo, juegan a ser los discípulos del “gran maestro francés Jean Jean Jean”. Al tiempo que se aprestan a ilustrar algunos de los capítulos del libro, sostienen: “Cuando uno está esperando el primer hijo, compra el primer fascículo de las revistas educativas. Después, quizás, compra el segundo, y más tarde la vida se le viene encima y no tiene ni tiempo ni de ir al quiosco. Uno imagina que todo va a ser maravilloso, pero tanto con el espectáculo como con la paternidad, tratamos de bajar de lo maravilloso a lo real”. “El espectáculo tiene una cocción de cinco años, y era un momento en el que el grupo era otro. En ese tiempo, 2005, teníamos ganar de armar algo nuevo, y salvo Javier (Rama, uno de los fundadores del grupo que falleció en 2007), todos éramos papás de chicos de distintas edades, y siempre nos juntábamos en esas rondas de anecdotarios y experiencias con las que uno se encuentra cotidianamente. Empezamos a notar que, por un lado, hay un hilo conductor emotivo, porque todos pasamos por situaciones muy lindas con esto de ser padres; y por otro, si uno podía distanciarse de la anécdota, coincidíamos en que lo que pasaba era muy gracioso, muy divertido”, contó Gabriel Wolf a El Ciudadano al momen-
Los tres integrantes de Los Macocos, al frente de esta particular revista educativa.
MANUAL Y TALLER Para ver a Los Macocos en plenas vacaciones de invierno, las entradas tienen un costo de 30 pesos. Por otra parte, la presentación del libro Pequeño papá ilustrado (manual deformación para padres), de mañana a la 12 en librería Ross (Córdoba 1347), es con entrada libre y gratuita, al tiempo que el seminario intensivo de teatro, tan-
to del estreno en Rosario, el año pasado. Ahora, Martín Salazar, expresó sobre el tema: “En el espectáculo, hay una especie de parodia a esos manuales para padres primerizos que a la madrugada, cuando están desesperados porque el chico llora y no saben qué hacer, no lo encuentran seguro. Además, la mamá es mamá los nueve meses del embarazo, y el papá es papá toda la vida, si es que lo es (risas). Es, además, un espectáculo con el que todo el mundo se identifica, porque si bien no todos son papás, todos somos hijos, entonces, lo que pasa con estos supuestos «especialistas» en escena por algún lado resuena. En la obra, son tres discípulos de Jean Jean Jean, un verdadero chanta, que llegan para presentar el libro al tiempo que recrean pequeñas situaciones cotidianas entre padres e hijos que son muy divertidas”. Respecto de lo que la ciudad implica para el grupo, que en 2010 festeja 25 años de una trayectoria en la que la marca está en la calidad de producciones y en la consolidación de una estética que muchos grupos, aunque sin suerte, han querido imitar, expresó Salazar: “En realidad, de Rosario nunca nos estamos yendo. Desde los años 90, es un lugar muy
to para actores como para interesados en la comicidad y el estilo de humor del grupo (sábado 17, de 10 a 13 y de 15 a 18; y domingo 18, de 15 a 18) tendrá un costo de 100 pesos. Para informes e inscripción, dirigirse de lunes a viernes, de 11 a 16, a la oficina de Artes Escénicas de la Secretaría de Cultura municipal (Avenida Del Valle y Callao).
querido por todos nosotros, al que siempre queremos volver, porque tenemos muchos seguidores y amigos. Y en este caso, estamos muy expectantes porque vamos con una pequeña temporada, pero también presentaremos el libro que editó recientemente Sudamericana y un seminario intensivo de humor que realizaremos el próximo fin de semana para actores y gente que tenga ganas de divertirse”. Con relación a que una de las claves del éxito de Los Macocos está en el no prejuicio intelectual, expresó finalmente Wolf: “Es así, y por ejemplo en este caso le tomamos un poco el pelo a la revista educativa tradicional por todos conocida, porque creemos que el manual no sirve para nada. Llegamos a la conclusión de que si uno no transita la propia experiencia de ser padre, lo que digan tus viejos, tus amigos o el pediatra, no sirve de mucho, más allá de que te indiquen cómo se hace para ser un buen padre. De todos modos, si uno no se equivoca en ese recorrido, no sabrá cómo es eso. El camino es siempre el amor que uno siente por los hijos, desde ese lugar no está mal equivocarse, y este espectáculo apunta un poco a eso”.
Las obras teatrales Todos eran mis hijos, de Arthur Miller, y Rey Lear, de William Shakespeare, encabezan las nominaciones para los premios de la Asociación de Cronistas del espectáculo (ACE) que distinguen la actividad teatral 2009-2010. Los premiados por ACE se conocerán el martes 10 de agosto en una ceremonia que se realizará en el porteño teatro El Nacional, que será transmitida en vivo por la Televisión Pública (Canal 7). Alfredo Alcón (Rey Lear), Lito Cruz (Todos eran mis hijos), Fernán Mirás (Un dios salvaje), Ana María Picchio (Todos eran mis hijos), María Onetto (Un dios salvaje) y Verónica Llinás (Caperucita, un espectáculo feroz) son algunos de los actores y actrices protagónicos que compiten por una estatuilla. Los periodistas de ACE otorgaron nueve nominaciones a Todos eran mis hijos, con dirección de Claudio Tolcachir, al tiempo que Rey Lear, clásico de Shakespeare con puesta de Ruben Schumacher, obtuvo siete postulaciones. Detrás de estos dos elogiados trabajos quedaron Medea, El descenso del Monte Morgan, La gran magia y Un dios salvaje, que con seis nominaciones conforman el lote de las obras favoritas. Entre otras candidaturas a los premios para obras estrenadas entre el 1º de agosto de 2009 y 31 de mayo de 2010, como mejor espectáculo en drama aparecen Marathon, de Ricardo Monti; Medea , de Eurípides; Raíces , de Arnold Wesker, y las referidas versiones de Rey Lear y Todos eran mis hijos. Entre los actores protagónicos en drama figuran el elogiado Alfredo Alcon (Rey Lear), a quien acompañan Arturo Bonin (Illia. ¿Quién va a pagar todo esto?), Boy Olmi (Sótano), Lito Cruz (Todos eran mis hijos) y Osmar Nuñez (Un informe sobre la banalidad del amor). Por su parte, las actrices nominadas en drama son Alejandra Darín (Un informe sobre la banalidad del amor ), Ana María Picchio ( Todos eran mis hijos ), Cristina Banegas (Medea) y Melina Petriella (Raíces). Finalmente, entre una veintena de otros rubros, como mejor obra argentina aparecen nominadas Ala de criados, de Mauricio Kartun; El pasado es un animal grotesco , de Mariano Pensotti; Illia. ¿Quién va a pagar todo esto?, de Eduardo Rovner, y Un informe sobre la banalidad del amor, de Mario Diament, mientras que, como mejor espectáculo musical, integran el apartado la versión criolla de Despertar de primavera, Pimpinela, la familia y Swing Time.
El elenco de “Todos eran mis hijos”.
28 Espectáculos
El Ciudadano
Viernes 9 de julio de 2010
& la gente
CONTEMPORÁNEOS DEL MUNDO. A partir de las 21, en el Túnel 4 del Parque de España
Sonidos urbanos y folclóricos La banda rosarina Ora Sauce presenta su primer disco titulado “De la casa y sus puentes”, un material que combina sonidos de tradición argentina con diferentes géneros como el rock, el jazz y el pop Daneila Barreiro El Ciudadano
Esta noche, a partir de las 21, en el Túnel 4 del Centro Cultural Parque de España (Sarmiento y el río) el trío Ora Sauce presentará, en el ciclo Contemporáneo del Mundo, su primer disco titulado De la casa y sus puentes. La banda integrada por Leandro Bonfiglio (voz y guitarra), Manquel Lo Presti (bajo) y Oscar Manassero (batería y percusión) cuenta con un repertorio integrado en su totalidad por composiciones propias y una estética que se nutre de ritmos folclóricos matizados con armonías y toques influenciados por estilos como el jazz y el rock. “Nuestro estilo es una fusión de varios, es complicado ponerle un título a lo que hacemos. Hay una raíz folclórica que tratamos de seguir pero eso se empieza a fusionar con el estilo de cada uno de los integrantes de la banda. Es una mezcla de distintos estilos de música que conforman una fusión que es Ora Sauce”, contó Manassero en diálogo con El Ciudadano. “Se puede definir como una música urbana con un dejo de folclore –agregó Bonfiglio–. Muchas de nuestras canciones se basan en ritmos folclóricos pero no respetamos las formas puras, hacemos una zamba pero que no respeta su forma o un huayno con una guitarra con cuerdas de metal y un ritmo más popero. Esa es la idea, no queríamos hacer un disco de folclore, sino que a partir de ahí crear un estilo propio”. La agrupación, que lleva poco más de tres años trabajando, logró editar su primer disco “con mucho trabajo y esfuerzo” y de manera totalmente independiente. “Lo que más nos costo no fue la grabación o la edición, que es lo que nos gusta hacer, sino el después, el ir a golpear puertas para que nos lo editen. Pe-
“El material tiene catorce canciones, catorce puentes hacía un refugio”, aseguran.
ro llegó un momento en que decidimos dejar de golpear puertas y lo editamos de manera independiente. Creo que fue más sencillo de esa manera, aunque ahora tenemos que ver cómo enfrentamos las deudas que nos quedaron (risas)”, enumeró el baterista. “De la distribución también nos encargamos nosotros, por ahora lo vendemos en los recitales pero vamos a empezar a llevarlo a las disquerías. Además estamos trabajando con «La valija ambulante», que es una chica que se encarga de realizar la venta de algunos discos independientes, los va llevando por los distintos recitales y eventos musicales”, contaron los músicos que destacaron el proyecto que lleva adelante Paula Ramat.
“Otra de las cosas que teníamos que solucionar era la presentación oficial del material –continúo Manassero–. Pero por suerte nos convocaron para este ciclo que se llama Contemporáneos del mundo y les ofrecimos presentar el disco. El ciclo varía todos los años y esta vez está centrado en la canción. Creo que nuestros temas encajaban con lo que ellos estaban buscando, que eran canciones con una raíz folclórica pero que no sea puramente folclore”. Será así que Ora Sauce presentará en el marco de un ciclo y con entrada libre y gratuita su primer disco de estudio que se titula De la casa y sus puentes. “El título tiene que ver con una de los temas del disco que se llama «Don Carmelo»,
en la que el personaje describe cómo va encontrando un refugio en las canciones. Nosotros también encontramos ese refugio, tanto en las canciones que escuchamos como en las que compusimos para este disco. Este material tiene entonces catorce puentes, catorce canciones que funcionan como un verdadero puente hacia un refugio”, expresó Bonfiglio al tiempo que describió el concepto que esperan que llegue a la gente: “La esperanza es que funcione como un descanso, pero un descanso activo, porque me parece que no es una escucha ligera la que propone el disco. Sí creo que ofrece un lugar de reflexión, encuentro y sobre todo un lugar muy íntimo. La idea es que estos temas consigan una aproximación con el «uno mismo», más que nada porque eso funcionó así con nosotros cuando las hicimos y cuando las ensayamos”. Además la noche contará con la presencia de otro destacado músico rosarino Julián Venegas, quien también participó de la grabación del material que tendrá su debut esta noche. “La relación con Julián comenzó de una manera muy extraña. Escuché en Myspace un tema que se llama «La Gota», recuerdo que me encantó y me puse a averiguar quién era el autor. Al tiempo encontré su página web, así que le dejé un comentario diciendo que me gustaba lo que hacía y que quería conseguir el disco. Al otro día me llaman por teléfono y era Julián, yo creí que me llamaba por el mensaje que le había dejado, pero no. Él en realidad me llamaba para convocarme como guitarrista para la presentación de su disco. No podíamos creer la cantidad de casualidades que se fueron dando para que nos conozcamos. Después quedó la idea de juntarnos para tocar y cuando empezamos a grabar el disco e hizo falta otra voz, no dudamos en llamarlo”, contó Bonfiglio a modo de anécdota.
EL CUARTETO SANTIAGUEÑO MOSTRARÁ SU PRIMER DISCO “MÚSICA DE MUJERES” ESTA NOCHE, A PARTIR DE LAS 22, EN EL ASERRADERO
Mullieris propone un viaje musical por Latinoamérica Esta noche, a partir de las 22, en El Aserradero (Montevideo 1518) la agrupación santiagueña Mullieris llega por primera a la ciudad para mostrar su primer disco de estudio titulado Música de mujeres. La agrupación, nacida en Santiago del Estero hace 4 años está integrada por cuatro mujeres santiagueñas: Carolina Haick, Marta Nazar, Eileen Allub, y María Eugenia Páez. “El amplio y variado repertorio de Mullieris que incluye sones, cumbias, guarachas, salsas, tango, rock nacional y mucha chacarera permite conocer y disfrutar de Latinoamérica con el acento único e inconfundible de Santiago del Estero”, describe la gacetilla. Sin duda, fueron estas cualidades las que permitieron que Mullieris obtuviera el reconocimiento de sus pares como fue el caso de Leo Dan, quien encantado por la versión de Mullieris de la canción “Santiago querido”, escribió la chacarera “La alegría de mi pueblo” especialmente para que las artistas la interpreten.
El cuarteto se presentó, a lo largo de su carrera, en diversos escenarios del país como el Festival de la Chacarera, Festival de la salamanca, Casa de la Cultura de Salta, Auditorio de Radio Nacional en Córdoba, Centro Cultural Virla (Tucumán), Peña de los Copla (Santiago, Cosquín y Córdoba), y el Teatro IFT (Buenos Aires). Además Mullieris logró el reconocimiento del público porteño tras participar del programa televisivo de la productora Ideas del Sur, que se emite por Canal 13, El casting de la tele, ganando todas las instancias del certamen en 2008. Ese mismo año sale a la venta su primer disco de estudio titulado Música de mujeres y en 2009 estrenan un nuevo show llamado Son de Santiago con el que buscaron encontrarse con las profundas raíces de la música santiagueña para, desde allí, abordar un vasto repertorio de ritmos latinoamericanos. Este show fue grabado íntegramente y se encuentra en proceso de edición para lo que será el primer DVD de Mullieris.
Mullieris ganó todas las instancias del certamen televisivo “El casting de la tele”.
Viernes 9 de julio de 2010
El Ciudadano
Espectáculos 29
& la gente
TRIBUTO. La filial tucumana de Radio Nacional llevará su nombre y habrá festival con artistas argentinos y latinoamericanos
La inolvidable Negra Sosa cumpliría hoy sus 75 años Habrá una serie de homenajes para evocar su memoria y demostrar su verdadero carácter popular Luis Digiano / Télam
La recordada y admirada cantora popular con todas las letras Mercedes Sosa cumpliría hoy, 9 de julio, 75 años y es por eso que se han organizado en su provincia natal, Tucumán, una serie de homenajes para evocar su memoria y demostrar que aún en su ausencia física, su figura sigue viva en el corazón del pueblo. Los “tributos” se iniciaron puntualmente a las 0 de hoy cuando se asomó el día 9 de julio y en la Casa Histórica de Tucumán, se entonó el “Himno Nacional Argentino” con su voz y acompañado por la música de Walter Ríos, Víctor Heredia, Teresa Parodi, Motta Luna, Sebastián Garay, María Eugenia Fernández, Jesús Hidalgo, Orozco-Barrientos, Bruno Arias y su sobrino Coqui Sosa. En las primeras horas del día de hoy se instaurará el nombre de Radio Nacional Mercedes Sosa a la emisora filial de la Radio Pública y por la tarde en un multitudinario y gratuito festival coordinado por la cantautora correntina Teresa Parodi, pasarán por el escenario de la Plaza Independencia, artistas populares argentinos y latinoamericanos. Bajo el título de Homenaje a la mujer en la figura de Mercedes Sosa (música e imágenes), actuarán Charly García, Adrián Sosa, Ana Prada (Uruguay), Chiqui Ledesma, Claudio y Coqui Sosa, Gladys, la bomba tucumana, Luna Monti-Juan Quintero, Liliana Herrero, Lucho Hoyos, Luciano Pereyra, Marcela Morelo, María Farías Gómez, Tania Libertad (México), Verónica Condomí y Víctor Heredia. También se presentará la banda que acompañó a la Negra hasta sus últimos conciertos, dirigida por el pianista y arreglador Popi Spatocco, secundado por Rubén Lo-
TÉLAM
Fabián Matus, hijo de la Negra, y la presidenta junto a la foto de la reconocida artista.
bo en percusión y Jorge Giuliano en guitarra, junto a los músicos invitados Walter Ríos en bandoneón y Marcelo Chiodi en vientos. Este concierto se podrá seguir desde todo el país por la señal de internet de Canal 7, la televisión pública. Mientras que mañana y en el mismo escenario de la Plaza Independencia, se presentarán el Chaqueño Palavecino, Daniel Argañaraz, Arbolito, Gladys, “la Bomba tu-
cumana”, y solistas y conjuntos locales. Fabián Matus, hijo de la popular y reconocida Mecha, mencionó: “La intención de estos homenajes a la «mamma» es mantener viva la llama de su presencia en el corazón de la gente e intentamos reunir a los músicos que tocaron con ella en grabaciones, actuaciones, giras y sin dudas que ella estará presente en cada jornada”. “Justamente el día que ella hubiese cum-
plido 75 años, estoy convencido que Mercedes quería un cumpleaños de esa manera, rodeada de su familia, los amigos músicos y no quería que le faltara esa fiesta”, agregó Fabián quien a su vez se encuentra trabajando intensamente en la radio web de la Negra y el Museo Mercedes Sosa. A lo largo de su carrera, Mercedes popularizó emblemáticos temas del estilo de “Gracias a la vida” de Violeta Parra, “Alfonsina y el mar” de Ariel Ramírez y Félix Luna, “Canción con todos” de Armando Tejada Gómez y César Isella, “Corazón libre” de Rafael Amor, “Celador de sueños” de Orozco-Barrientos y “Esa musiquita” de Teresa Parodi, por citar sólo algunos de cientos. Considerada como la voz popular de América y reconocida en el mundo entero, la Mecha, si bien tuvo sus inicios dentro del folclore desde el festival de Cosquín de la mano de Jorge Cafrune en los 60, incursionó con el paso de los años en distintos géneros musicales como el tango (es más que recordada su versión de “Los mareados”), la música brasileña (“María, María”) y el rock en un emblemático álbum Alta fidelidad, junto a Charly García. Estudiosa como pocas del cancionero popular latinoamericano, Mercedes dijo alguna vez que “cuando tenía que elegir un repertorio tomaba con mucho cuidado las obras y me tenía que legar primero al corazón para luego incluirla en mi repertorio”. Y así fue su vida, llena de música, ternura, emociones y siempre con la premisa de dar sin pedir nada a cambio. De esa forma vivió intensamente sus 74 años, hasta que en la madrugada del 4 de octubre del año pasado, su corazón le dijo basta y sus ojos se cerraron para siempre, aunque su recuerdo permanece más vivo que nunca.
RADIO NACIONAL GENERÓ UNA FRECUENCIA PARA EL GÉNERO. LA META: QUE SEA “ENTENDIDO COMO UNA CULTURA ESTABLECIDA Y PARTE DEL ACERVO CULTURAL ARGENTINO”
El rock tiene un nuevo y masivo espacio de difusión El lanzamiento de Nacional Rock, una nueva frecuencia modulada de la emisora pública, permitirá que ese género obtenga un espacio radial en el que “el rock será entendido como una cultura establecida y como un pedazo del acervo cultural argentino”, explicó su director, Horacio Marmurek. El periodista a cargo de la flamante señal que se emitirá por el 93.7, resaltó que Nacional Rock “está pensada como una radio de música para darle lugar a bandas que no encuentran canales de difusión”. Marmurek graficó que “la modalidad de la radio es que una banda de Villa Lugano sin manager pueda competir de igual a igual con Andrés Calamaro, con Los Beatles y con el último grupo de Estados Unidos”. “Acá se musicaliza mano a mano cada tema –insistió– y por eso se ha hecho una convocatoria muy grande a todo el país y buscaremos entablar también una muy buena relación con el resto de Latinoamérica”. Para Marmurek esa política de programación musical a partir de un nuevo transmisor de 10 kilowatts y de una antena nueva, “subsanará el hecho de que para algunos músicos argentinos sea más fácil sonar
El Ruso Verea tendrá su propio espacio.
en Francia que en la Argentina”, explicó. Por otra parte, el responsable de Nacional Rock consideró que para abordar un espacio dedicado al género en la Argentina “es necesario entender que ha producido mucho desencanto y, por eso, mucho roc-
kero se fue para el tango y para el folclore porque ya no encontró motivaciones estéticas o estilísticas”. La presentación de este proyecto radial sumará programas a cargo de Daniel Tognetti, Daniela Castelo, Alfredo Rosso, Claudio Kleiman, Miguel Grinberg, Norberto Ruso Verea, los integrantes de Tribulaciones, Pablo Strozza, Mariano del Mazo, Diego Lerer, Yumber Vera Rojas, Sebastián Rimavicius y Sergio Secchi, entre otros. De cara a la grilla que se completará a partir del 19, Marmurek destacó el regreso a la radio y a la música del Ruso Verea con El circo miserable que se emitirá de lunes a viernes de 0 a 2 porque, deslizó, “siento que lo hemos recuperado para la causa”. Al margen de los nombres propios que poblarán la propuesta de Nacional Rock, subrayó que “casi todo es producción artística de la radio armada a partir de un equipo de trabajo que nos sirve como para reconocer que en el Estado hay gente capaz para trabajar”. En el marco del despegue de Nacional Rock y del cumpleaños 73 de Radio Nacional, su directora, María Seoane, afirmó que
“la reconstrucción” de esa emisora es “una batalla extraordinaria” en el marco de la recuperación de los medios públicos. En el acto, Seoane dijo que el cumpleaños de Nacional “es un día importante en el marco de la lucha de la reconstrucción de los medios públicos” y consideró: “Este gobierno ha puesto a la política en función de lo público, para que recuperemos el Estado que destruyó el neoliberalismo”. A la ceremonia asistieron el titular de Radio y Televisión Argentina, Tristán Bauer, el vicedirector de la Radio, Vicente Muleiro y los periodistas Mario Wainfeld, Mona Moncalvillo, Eduardo Anguita, Jorge Halperín, Telma Luzzani, Carlos Ulanovsky y Norberto Colominas, entre otros. Pero también se hizo presente el rock de la mano de Carca, Leo de Cecco de Attaque 77 y de Cristina Aldana, del grupo El Otro Yo. La presencia de Aldana resulta clave porque es titular de la Unión de Músicos Independientes (UMI), que tendrá mucho espacio para artistas y grupos que trabajan en forma autogestionada e independiente dentro de la oferta musical de Nacional Rock.
El Ciudadano
30 Cartelera
Cartelera
Viernes 9 de julio de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
LAS IMPERDIBLES
DESTACADO
LOCO CORAZÓN DVD / Drama
SHREK POR SIEMPRE
LA CARRETERA
Animación
Ciencia ficción
Shrek, Fiona, Gato y Burro vuelven para protagonizar una nueva aventura cargada de humor. En esta cuarta entrega, Shrek está cansado de ser una celebridad. Después de salvar a su princesa y rescatar a sus suegros ya nadie le teme, por ello desea volver a ser un verdadero ogro. Inesperadamente, recibe la ayuda de un duende que terminará enviándolo a un universo alternativo donde todo es distinto y Fiona y él nunca se conocieron. Ahora, Shrek se verá en la difícil labor de arreglar todo y recuperar a Fiona.
El film está planteado como un relato post apocalíptico acerca de la supervivencia de un padre y su hijo a lo largo de una Norteamérica misteriosamente destruida. La carretera se propone como una aventura que imagina un futuro en el que los hombres se ven empujados a lo peor y lo mejor de que son capaces, un futuro en el que un padre y su hijo se sostienen gracias al amor que se profesan. Una historia en la que los héroes llevan el fuego de la fuerza vital que mantiene la esperanza viva a pesar de todo.
CINES Alicia en el país de las maravillas. Fantasía. De Tim Burton. Con Mia Wasikowska, Johnny Depp y Helena Bonham Carter. El Cairo: mañana, a las 13.30. Domingo 11, a las 15.30.
Amores de diván. Comedia dramática. De Jan Prušinovský. Con Josef Polášek, Ela Lehotská y Martin Pechlát. Del Siglo: a las 16, 17.40, 19.10, 20.40 y 22.15. Brigada A. Acción. De Joe Carnahan. Con Liam Neeson, Bradley Cooper y Sharlto Copley. Monumental: a las 11.30, 15.55 y 20.20. Showcase: a las 12.15, 17.20 y 22.50. Sunstar (subtitulada): a las 12.30, 15, 17.30 y 23. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 22.15. Viernes y sábados, a las 0.45.
Carancho. Policial. De Pablo Trapero. Con Ricardo Darín, Martina Gusmán y Carlos Weber. Showcase: a las 15 y 20.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35.
Charlie y la fábrica de chocolates. Fantasía. De Tim Burton. Con Johnny Depp, Freddie Highmore y David Kelly. El Cairo: mañana, a las 16. Domingo 11, a las 13.
Cómo entrenar a tu dragón. Animación. De Dean DeBlois y Chris Sanders. El Cairo: hoy, a las 16.
Entre la fe y la pasión. Drama. De Bruno Dumont. Con Julie Sokolowski, Yassine Salime, David Dewaele y Karl Sarafidis. Del Siglo: a las 16, 18.10 y 20.30.
Eclipse. Fantástica. De David Slade. Con Kristen Stewart, Robert Pattinson y Taylor Lautner. Monumental (doblada): a las 12, 14.40, 16.40, 19 y 21.30. Viernes y sábados, a las 0.10. Subtitulada: a las 11.10, 13.30, 15.50, 18.10, 20.30 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase (doblada): a las 14.05, 16.45, 19.25 y 22.05. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40. Subtitulada: a las 12, 12.30, 14.35, 15.05, 17.15, 17.45, 19.55, 20.25, 22.35 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10 y 1.40. Sunstar: a las 13.15, 16.10, 19.15 y 22.30. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.40. Village (subtitulada): a las 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.15. Doblada: a las 11, 11.30, 12, 13.30, 14, 14.30, 16, 16.30, 17, 18.30, 19, 19.30, 21, 21.30, 22.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la medianoche y 0.45.
El cadáver de la novia. Animación. De Tim Burton. El Cairo: mañana, a las 18.30.
El recuento de los daños. Drama. De Inés de Oliveira Cézar. Con Eva Bianco, Santiago Gobernori y Marcela D'Andrea. El Cairo: hoy y domingo 11, a las 20.20. Mañana, a las 22.10.
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 13: $ 10. Hasta las 18: $ 13. Jubilados, estudiantes y menores: $ 13. Sala 3D (de martes a domingos): $ 24. Lunes: $ 17. Sábados, domingos y feriados, después de las 18: $
Luis Machín, Luciano Cáceres, Cecilia Rossetto y María Laura Caccamo. Arteón: hoy, martes 13 y miércoles 14, a las 21. Mañana, a las 23.30. Domingo 11, a las 19.
Flame y Citron. Drama. De Ole Christian Madsen. Con Mads Mikkelsen, Stine Stengade, Peter Mygind y Christian Berkel. Del Siglo: a las 15.45, 20.10 y 22.30.
Karate Kid. Acción. De Harald Zwart. Con Jaden Smith, Jackie Chan y Taraji P. Henson. Monumental: a las 11.20, 14, 16.40, 19.15 y 22. Viernes y sábados, a las 0.35. Showcase (doblada): a las 12.10, 13.30, 16.30, 17.20, 19.40 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar (doblada): a las 13.20, 16.10 y 20. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 13, 15.45, 18.30 y 21.15. Viernes y sábados, a las 0.15.
La carretera. Ciencia Ficción. De John Hillcoat. Con Charlize Theron, Garret Dillahunt y Guy Pearce. Monumental: a las 13.45, 18.10 y 22.35. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 20.35 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar: a las 12.15, 14.35, 17, 19.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.40. Village: a las 23. Viernes y sábados, a la 1.30.
La mosca en la ceniza. Drama. De Gabriela David. Con
La princesa y el sapo. Animación. De John Musker y Ron Clements. El Cairo: hoy, a las 13.50.
Liniers, el trazo simple de las cosas. Documental. De Franca González Serra. Con Ricardo Liniers Siri. El Cairo: hoy y domingo 11, a las 22.10. Mañana, a las 20.20.
Príncipe de Persia: las arenas del tiempo. Épica fantástica. De Mike Newell. Con Jake Gyllenhaal, Ben Kingsley y Gemma Arterton. Monumental: a las 11.20, 13.30, 15.40, 17.50, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a la 0.30. Showcase (subtitulada): a las 14.45 y 20.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20.
Regreso a la mansión Brideshead. Drama. De Julian Jarrold. Con Ben Whishaw, Emma Thompson y Felicity Jones. Del Siglo: a las 18 y 22.30.
Robin Hood. Acción. De Ridley Scott. Con Rusell Crowe, Cate Blanchett y Vanessa Redgrave. Sunstar: a las 20 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.15.
18. Martes y trasnoches del viernes: $ 10. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.
Sex and the city 2. Comedia romántica. De Michael Patrick King. Con Sarah Jessica Parker, Kim Cattrall y Penélope Cruz. Showcase: a las 22.30.
Shrek por siempre. Animación. De Mike Mitchell. Con las voces de Cameron Diaz, Mike Myers, Eddie Murphy, Antonio Banderas y Justin Timberlake. Monumental (doblada): a las 11.30, 13.20, 15.20, 17.30, 19.20, 21.10 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 11, 15.10, 17.20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase (doblada): a las 12.30, 13, 13.30, 14.35, 15.05, 15.35, 16.10, 16.40, 17.10, 17.40, 18.15, 18.45, 19.15, 19.45, 20.20, 20.50, 21.30, 22, 22.25, 22.55 y 23.30. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30. Función 3D (doblada): a las 12, 14.05, 16.10, 18.15, 20.20 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar (doblada): a las 12.10, 14.40, 16.20, 18.30, 20.40 y 22.50. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1. Función 3D: a las 14.20, 19, 21.10 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.30. Village (doblada): a las 11, 11.30, 12, 13, 13.30, 14, 15, 15.30, 16, 17, 17.30, 18, 19, 19.30, 20, 21, 21.30, 22, 23 y 23.30. Viernes y sábados, a la medianoche, a la 1 y 1.30. Subtitulada: a las 12.45, 14.15, 16.45, 18.45,
Dirigido por Scott Cooper, el film narra la vida de Bad Blake, un cantante de country que no está pasando por su mejor momento y viene sufriendo sucesivos golpes en su vida. Sin embargo, cuando se dan ciertas circunstancias, decide cambiar, abrirse, enamorarse por última vez, sentar cabeza y, quizás, seguir adelante. Una película profunda que muestra cómo un ser humano talentoso se hunde en el alcohol a partir de heridas que nunca se cerraron y que todavía laten como llagas vivas. Con Jeff Bridges, Colin Farrell y Maggie Gyllenhaal.
20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.
Sólo un hombre. Drama. De Tom Ford. Con Julianne Moore, Colin Firth y Nicholas Hoult. Del Siglo: a las 16.20, 18.20, 20.20 y 22.20.
Tocando el viento. Drama. De Mark Herman. Con Ewan McGregor, Tara Fitzgerald y Pete Postlethwaite. Arteón: hoy y miércoles 14, a las 19. Domingo 11, a las 21.
Toy Story 3. Animación. De Lee Unkrich. Con las voces de Tom Hanks, Tim Allen, Joan Cusack y Michael Keaton. Monumental (doblada): a las 11.20, 11.50, 13.30, 14, 15.35, 16.10, 17.40, 18.15, 19.45, 20.20, 22 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.05 y 0.40. Función 3D (doblada): a las 19.30. Showcase (doblada): a las 12.45, 13.05, 13.45, 15.10, 15.30, 16.10, 17.35, 17.55, 18.35, 20, 21, 22.20 y 23.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50 y 1.40. Función 3D (doblada): a las 12.25, 14.50 17.15, 19.40 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar (doblada): a las 13, 13.10, 15.20, 15.30, 17.40, 17.50, 20.10 y 22.30. Primera y segunda función sábados y domingos. Viernes y sábados, a las 0.50. Función 3D (doblada): a las 12 y 16.30. Primera función sábados y domingos. Subtitulada: a
SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 20. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 24. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a jueves, generales: $ 18. Viernes, domingos y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo, (no válido para sala 3D): $ 13. Niños y jubilados:
las 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45. Village (doblada): a las 11, 11.30, 12, 12.30, 13.15, 13.45, 14.15, 14.45, 15.30, 16, 16.30, 17, 17.45, 18.15, 18.45, 19.15, 20, 20.30, 21.30 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.
Up. Animación. De Peter Docter y Bob Peterson. El Cairo: hoy, a las 18.10.
CINE GRATIS El ratón Pérez. Infantil. De Juan Pablo Buscarini. Con Delfina Varni, Joe Rígoli, Ana María Orosco y Fabián Mazzei. Domingo 11, a las 18.
TEATRO Cenicienta saludable. La clásica historia de cuento adaptada a la alimentación sana, donde los niños podrán disfrutar de un espectáculo que divierte y educa. Hoy, a partir de las 15.30. Teatro Nacional Rosario. Otra de princesas y piratas. Todas las princesas juntas intentaran proteger sus historias de un personaje malvado. Hoy, a las 17. Arteón.
Mal de ojo. Una puesta dirigida por Juan Hessel. Hoy, a las 22. CET.
$ 13. Sala 3D (de martes a domingos): $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 16. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
Viernes 9 de julio de 2010
La salida Pa’chancletas y purretes. Un espectáculo de clown que cuenta el origen del tango. Hoy, a las 15.30. Arteón.
Siesta. Teatro y danza de la mano de Verónica Mensegues y Paula Valdes Cozzi. Hoy, a las 22. Teatro del Rayo.
Babilonia. Una obra de Armando Discépolo con la dirección de Eduardo Ceballos. Mañana, a las 22. Amigos del Arte. Capricho español. Una obra homenaje a los prestigiosos autores de la lengua hispanoamericana. Mañana, a las 21.30.
MÚSICA
por Gustavo Guirado, con las actuaciones de Claudia Schujman y Paula Fernández. Mañana, a las 22. CET.
Maté a un tipo. A través de un humor del color más oscuro, la obra muestra hasta dónde es capaz la familia de encubrir los horrores más terribles. Mañana, a las 21. C. C. La Nave. Obra II. Una puesta dirigida por Santiago Dejesús. Mañana, a las 22. La Escalera.
La rebelión de las escobas. Una obra dirigida por Mauricio Caturelli. Domingos de julio, a las 20.30. Amigos del Arte.
Mujeres de Ojos Negros. Oscuridad, encierro y vivencias repetidas son el marco de esta obra. Domingos de julio, a las 21. CET.
Oh! imperfecta. Una obra de danza dirigida por Paula Manaker. Domingos de julio, a las 22. Teatro del Rayo.
YO NUNCA FUI A BS. AS.
ROSARIO SMOWING
C. C. PARQUE ESPAÑA
BERLÍN CAFÉ
CLUB IMPERIAL
Hoy, 21 hs.
Hoy, 23 hs.
Hoy, 22.30 hs.
Caburoblus. La banda continúa presentando su segundo disco. Mañana, a las 22. Ross Bistró (Córdoba 1345 PA). Daniel Maza y Lorena Astudillo. Un encuentro mágico entre la gran cantante argentina y el bajista uruguayo. Mañana, a las 22. El Aserradero.
banda realizará un tributo a Charly García. Mañana, a las 23. Berlín Café.
Ezequiel Diz. Con piezas para piano, guitarra, clave y flauta, marimba, el artista presentará sus composiciones en el Teatro Príncipe de Asturias. Mañana, a las 21.
Bajo el ciclo Contemporáneo del mundo, el trío presentará su disco De la casa y los puentes. En el material se recrea al personaje Don Carmelo, quien describe a las canciones como “puentes hacia un lugar de descanso”. Ora Sauce está integrado por Leandro Bonfiglio, Manquel Lo Presti y Oscar Manassero.
El grupo de teatro The Jumping Frijoles presenta su espectáculo humorístico de teatro y música. Cuatro músicos-actores o actores-músicos junto a un presentador recorren a través de una disparatada aventura musical un amplio repertorio de divertidas canciones populares.
En el año de su décimo aniversario, la orquesta rosarina de swing se reencuentra con su gente en un show vibrante y de alto contenido bailable que tendrá lugar en el más novedoso escenario de la ciudad. En el show, el grupo ejecutará ritmos que combinan ska, jazz, rockabilly, dixie, tango y bolero.
ROCK AND RULE SWING BAND
DEEP MARIANO
AL HORNO CON PAPAS
sentará junto a Kristania, Triste Bufón y Blang. Mañana, a las 22. Willie Dixon.
MANO A MANO ARTES
COMPLEJO TAURA
C. C. BERNARDINO RIVADAVIA
La contra. La banda realizará
Hoy, 22.30 hs.
Hoy, 23 hs.
Hoy, 17 hs.
Fiestas Eclécticas. Con la presentación especial de DJ Casanova y toda la magia de su residente DJ Cabesouns. Mañana, a la medianoche. Café de la Flor.
Holy Piby. El grupo se pre-
un recital con lo mejor de su discografía. Mañana, a las 23.30. City Center.
Concierto de Compositores. Obras de Sergio Fidemraizer, Marisol Gentile, Federico Miyara y Daniel Zimbaldo. Domingo 11, a las 19.15. Castagnino.
Música de todos los tiempos. Un espacio para bailar,
humor a cargo del grupo teatral O' Clown. Domingos de julio, a las 20. Cultural de Abajo.
cenar y disfrutar de diferentes espectáculos. Domingos, a las 20. Club Español.
Supersaludable y el maravilloso mundo de los alimentos. Una comedia musi-
Noches de jazz. Todos los domingos, a las 21.30, se podrá disfrutar de diversos recitales con lo mejor de este género. Caras y Caretas.
PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario
07.00 De 7 a 9 09.00 Cocinarte 09.30 La mañana en el Tres 11.00 Consentidos 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A 14.45 Este es el show
ORA SAUCE TRÍO
cumbia santafesina. Hoy, a las 23.30. City Center.
¿Qué más? Monólogos de
cal que divierte y educa. Domingos 11 y 18, a las 17.
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
Sergio Torres y los dueños del Swing. Lo mejor de la
Eléctrica Compañía. La La quema. Una obra dirigida
Cartelera 31
& la gente
17.00 Betty la fea 18.00 Sólo para reír 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.30 Policías en acción 22.30 Showmatch 00.00 En síntesis 01.00 Pare de sufrir
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
Integrada por Hernán Biancardi, Sergio Provenzano, Nicolás Boixader, Lolo Risso, David González, Gastón Duret, Darío Serpi, Edgardo Corradini y Franco Espíndola, la banda presentará un imperdible show ambientado, tanto en vestimenta como en música, en la década de los 40.
Después de haber musicalizado los mejores clubs de Rosario, el DJ Deep Mariano irrumpió en la escena electrónica porteña y fue ganando reconocimiento nacional. En esta ocasión, el artista presentará su primer álbum artístico titulado Toolbox; un fiel reflejo de todo lo que absorbió a lo largo de casi diez años.
Una adaptación teatral de Adriana Felicia basada en Cuento con ogro y princesa, de Ricardo Mariño. La historia narra las desventuras de una escritora, que se verá en la labor de escribir un cuento donde un personaje salve a una princesa de ser devorada al horno con papas.
AMARO LUCANO
EL HABLANTE
ARGENTINA ARDE
ADN
C. C. LA NAVE
LA MORADA
Hoy, 22 hs.
Hoy, 21.30 hs.
Mañana, 22 hs.
Amaro Lucano es una original banda de rock de Rosario con canciones cantadas en italiano. Propone temas propios como también de Luciano Ligabue, Negrita, Piero Pelú y Timoria, entre otros. Este viernes en ADN (San Martín y Montevideo).
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el río. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120
Una obra donde la palabra cumple una función protagónica como organismo parasitario que invade y daña el sistema nervioso. Con la actuación de Ricardo Arias, la puesta indaga en cómo el hombre moderno es dominado por el habla.
bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089.
Antes del estreno de su cuarta parte, el proyecto Argentina Arde, conformado por cuatro obras que tienen continuidad a modo de miniserie teatral o teatro capitulado, invita al público a ver las tres sagas anteriores: “El Secreto”, “La Transa” y “La Timba”.
MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano & la gente
Viernes 9 de julio de 2010
Esto que nos ocurre EL ANIMAL VIDENTE DEBERÁ PREDECIR HOY LOS RESULTADOS DE LA FINAL DEL MUNDIAL Y EL PARTIDO POR EL TERCER PUESTO
El pulpo Paul, ante su última prueba de fuego Berlín
Paul, el pulpo de dos años que se encuentra en el acuario Sea Life de Oberhausen, localidad del oeste germano, se convirtió en una celebridad mundial por su extraña habilidad para predecir al ganador en todos los partidos de Alemania. Hoy, deberá revelar quién ganará en el duelo por el tercer puesto, y luego, la final EspañaHolanda. Sus infalibles adivinaciones, hasta ahora, sin embargo, también le hicieron ganar enemigos. Primero, fueron los argentinos quienes propusieron en las redes sociales, después de la derrota 4 a 0, matar a Paul y comerlo a la paella. Ahora, se sumaron los propios hinchas alemanes que están promocionando cocinar públicamente al pulpo oráculo. Un nuevo desafío para el octópodo que atrae la atención del mundo: hoy tendrá que elegir, como es habitual, entre dos cajas de comida decoradas con la bandera de los dos equipos nacionales rivales de mañana –Uruguay y Alemania– y sobre la que se pose para comer será el vencedor. En función de la duración de esta primera sesión de adivinación, y de la energía que le quede al pulpo Paul, se le dará a elegir entre otras dos cajas, una con la bandera holandesa y otra con la de España, pues la Naranja Mecánica y la Furia Roja disputarán el domingo la final del Mundial de Sudáfrica. Cadenas alemanas, españolas y holandesas planean cubrir el evento. De todas maneras, la última prueba de fuego de Paul no es bien vista por los hinchas argentinos y por los propios alemanes que se quieren adelantar al evento y probar a Paul pero en el fuego de una olla. El molusco anunció el martes pasado la derrota de la Mannschaft ante España, lo que se confirmó el miércoles, con la victoria de los ibéricos por 1-0 contra los germanos que se quedaron sin la final del Mundial. Desde entonces, el cariño que se había ganado el animal ha descendido y hasta a recibido insultos de parte de los hinchas alemanes, mientras que los internautas se liberan proponiendo recetas de pulpo a la plancha, marinado o en paella. Habida cuenta de su imparcialidad respecto a la bandera alemana, Paul ya predijo una derrota Mannschaft en Sudáfrica, ante Serbia en la fase de grupos (1-0). Tras aquel partido, anunció la derrota en octavos de final de Inglaterra ante Alemania (4-1), una nueva prueba de honestidad, puesto que su acuario natal es inglés. Además, antes del partido del miércoles último, el cefalópodo – considera-
ESPAÑA OFRECE “PROTECCIÓN”
Cadenas televisivas internacionales esperan el veredicto final del molusco.
do por algunos como el más inteligente de los animales invertebrados– predijo la victoria germana sobre Argentina 4-0 en cuartos de final del Mundial. Entonces, fueron los argentinos los primeros en apuntar a Paul como enemigo público y su propuesta de ajusticiarlo por mal agüero ganó miles de adeptos en Facebook. Por su lado, los teutones lo empezaron a odiar cuando predijo la derrota ante España. “Nada le gana al pulpo a la parrilla”, dijo Dolores Lusch, una seguidora germana que trabaja en una pescadería en Berlín, según la agencia Reuters. “Que lo corten en trozos angostos y lo
cocinen de ambos lados con unos chorros de jugo de limón, aceite de oliva y ajo ¡delicioso!”, agregó. Periódicos y sitios de internet germanos fueron inundados de sugerencias sobre qué hacer con Paul y la mayoría tenían que ver con cocinarlo y comerlo. “Que lo tiren a la sartén”, escribió el diario Berliner Kurier en lo que fue un pedido popular reproducido también por Die Welt, Sueddeutsche Zeitung, The Hamburger Abendblatt y otros tabloides. La atención sobre el pulpo en Alemania y el exterior ha crecido exponencialmente y algunos comentaristas hasta se han preguntado si sus correctas se-
“Estoy preocupado por el pulpo... estoy pensando si mandar un equipo de protección porque ha sido muy espectacular que haya acertado”, bromeó el presidente espanol Jose Luis Rodríguez Zapatero, en un reportaje a la radio Cadena Ser. Por otro lado, ante las amenazas alemanas de deglutir al molusco adivino, la ministra de Medio Ambiente, Rural y Marino, Elena Espinosa, prevé una moratoria de pesca para defenderlo. “El lunes (próximo) tengo consejo de ministros de la Unión Europea y voy a solicitar que se active una veda para el pulpo Paul, para que no se lo coman los alemanes”, declaró en conferencia de prensa. El miércoles pasado, el ministro de Industria, Miguel Sebastian había abogado por el traslado “inmediato” del cefalópodo hacia España en caso de victoria española para “vigilar su protección”.
lecciones podrían haber empezado a influenciar a algunos de los futbolistas más supersticiosos. Pese a la antipatía para contra Paul, la portavoz de Sea Life Tanja Munzig dijo que el animal tiene un futuro brillante en su hogar en el acuario de Oberhausen. “Nada malo le sucederá a Paul”, aseguró la portavoz. “Nadie le desea la enfermedad. Paul ha tenido una gran racha”, añadió. Como dato curioso, destacar que el propio Paul ha confesado en su último post que está “dudando” de su predicción y que podría equivocarse, al igual en la final de la última Eurocopa, cuando España batió a Alemania.
Quieren llamar “María Vuvuzela” a una beba uruguaya Un matrimonio uruguayo pidió autorización en su país para inscribir a su hija con el nombre de María Vuvuzela, en homenaje al instrumento sudafricano que cobró notoriedad con motivo del Mundial de fútbol que se celebra en Sudáfrica. Alfredo Orellano, director del Registro Civil, confirmó ayer que la solicitud ingresó en la oficina, pero se encuentra a consideración, teniendo en cuenta que hay una ley que prohíbe expresamente nombres confusos, extravagantes o ridículos. El funcionario reveló también que con motivo de la fiebre mundialista y la destacada actuación del seleccionado
de Uruguay se sumaron en el país muchas inscripciones de niñas con nombres como Victoria Celeste, María Celeste o Celeste, simplemente, según informó la agencia DPA. Uruguay está conmovido desde que el seleccionado dirigido por Oscar Washington Tabárez pasó la primera fase del Mundial como ganador del Grupo A y llegó hasta las semifinales. Antes del partido del martes pasado contra Holanda por semifinales, varias farmacias de Montevideo informaron que se agotaron los tranquilizantes y los remedios para la afonía, las consecuencias más directas sobre la salud de los uruguayos.
En vez de chupete una vuvuzela.