Edición 9 de Noviembre

Page 1

& la gente

El Ciudadano

$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 495 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Martes 9 de noviembre de 2010

www.elciudadanoweb.com

NUEVAS COMISARÍAS. La Municipalidad cedió terrenos propios a la provincia para que construya en sectores de zona sur dos edificios policiales destinados a las seccionales 11a y 19a y un tercero para una escuela técnica

PARANÁ METAL. Trabajadores y empresa, junto a funcionarios y la comunidad, se reúnen para evaluar la reactivación de la autopartista

BIELSA QUIERE A TODOS JUNTOS. El precandidato a gobernador cree que es posible que haya acuerdo en el PJ provincial. Críticas a la Casa Gris

UNA PANDEMIA SANITARIA QUE SUMA MUERTOS Y LESIONADOS CON GRAVES SECUELAS FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS

GOLPISTA DEL 76

Hospitales atienden cada vez a más motociclistas

NA

El criminal “Almirante Cero”.

Murió Massera, feroz criminal de la dictadura

El 40% de las salas de terapia intensiva de Salud pública las ocupan víctimas de siniestros de tránsito. De ese total, 60% son heridos con motos. Para las autoridades sanitarias “es impresionante” la cantidad de casos protagonizados por vehículos de dos ruedas Ciudad

El ex marino, condenado a perpetua en 1985, murió a los 85 años. En 2005 jueces suspendieron las causas en su contra por enfermedad ▲

Cerebro de la represión. Fue responsable de la Esma, el mayor centro clandestino del país

PARITARIA CON FINAL FELIZ

Municipales aceptaron suba salarial de 8% La cobrarán a partir de diciembre. Para categorías más bajas se garantizó piso de $150. Dejaron sin efecto las medidas de fuerza pág.5

MARCELO MANERA

DORREGO AL 1500

pág.14

Central ganó y ahora está cerca del líder En el debut de Rivoira como técnico derrotó a Instituto 1-0. Si bien sumó de a tres gracias a un gol de Medina a los 55 segundos de iniciado el partido, el equipo no mostró progresos en la cancha. Ahora tiene 19 puntos y sólo lo separan 5 del puntero El Hincha

Viaja a Quito para enfrentar mañana a la Liga por el partido de vuelta de cuartos de final de la Sudamericana NA

River echó a Cappa. Le rescindió el contrato tras perder con All Boys y antes del clásico. La dirigencia apunta alto para ilusionar al hincha: Gallego o Bielsa

Newell’s rumbo a Ecuador

SOFÍA KOROL

Comerciante baleado. Recibió un disparo en la boca tras sufrir un robo en su minimarket. Está fuera de peligro Amotinados. Presos de la comisaría 12ª protestaron durante once horas. Denuncian golpizas policiales


El Ciudadano & la gente

Martes 9 de noviembre de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Elogio de la comprensión Lengua materna, la película dirigida por Laura Paolinelli, nos narra una historia de la vida cotidiana con los múltiples y complejos matices de las relaciones humanas. Una madre se entera de modo repentino y por boca de su propia hija que ésta es lesbiana y desde hace catorce años convive con otra mujer. Además, que su otra hija se ha practicado por lo menos cuatro abortos. La súbita reacción de la madre es de quebranto y colapso, luego va comprendiendo que el amor y el derecho a una existencia libre se contraponen a los atávicos prejuicios a los que vivió sometida durante años. Descubre la nobleza de acciones, el coraje y la transparencia de su hija, de la que vive sin ataduras ni hipocresías, y va deshilando a su vez la trama de tabúes e imposturas reinantes. Lengua materna es también una reflexión sobre el poder y su sórdido entramado de engaños e imposturas. La doble moral burguesa. Un elogio de la comprensión, con la complejidad de la vida misma que fluye a pesar de todo. Carlos A. Solero casolero_1@hotmail.com

El mayor flujo de dólares a la Argentina se hará difícil de absorber sin tener que emitir pesos, lo cual se traducirá en inflación.

Vida

Economía: más viento de cola por venir María Iglesia Especial para El Ciudadano

El miércoles pasado la Reserva Federal (el banco central de Estados Unidos) decidió que los estímulos que había puesto en marcha en los últimos años no eran suficientes para incentivar la alicaída economía norteamericana y anunció que inyectará 600.000 millones de dólares en los próximos meses, hasta junio de 2011. Esto buscará que los norteamericanos se endeuden más barato, consuman y ayuden a revivir a la economía tras su peor recesión en décadas. Y, con más dólares en circulación en el mundo, el dólar comienza a perder valor en relación a todos los activos, como son las acciones, bonos y también la soja. Esta receta de Estados Unidos, sumada a las ya bajas tasas en aquél país (se ubican entre 0 y 0,25 por ciento), se traduce en que los inversores busquen mayores rendimientos a los ofrecidos por los papeles estadounidenses para sus ahorros. “La combinación de sólidos fundamentos domésticos en la Argentina, tasas nulas en el mundo, crecimiento de países vecinos, soja en valores altísimos y expectativas de moderación en el pla-

no político han impulsado a bonos y acciones a precios inimaginables apenas meses atrás”, sostuvo un informe de la consultora Delphos Investment. Es un tema de oferta y demanda: cuanto más cantidad de dólares entra al mercado de bonos del Tesoro de Estados Unidos, menores son los rendimientos. Eso lleva a inversores a buscar mercados más redituables como Latinoamérica, donde el exceso de dólares fortalece las monedas y sube costos de producción que, de no mediar una política antiinflacionaria acertada, se traducirá en inflación. Por caso, la soja continúa en alza en el mercado internacional y parece no tener techo. En lo que va del año la oleaginosa registró un incremento de 22 por ciento en Chigaco y cerró en 464,73 dólares la tonelada, el mayor precio en lo que va del año. Este incremento significa mayores dólares para los productores y exportadores pero también mayores ingresos para el Estado, a través de las retenciones. Además, la decisión de la Reserva Federal fortaleció las monedas de la región a un nivel que ya había empezado a quitarles el sueño a las autoridades de la región, incluso antes de la decisión. “Las monedas latinoamericanas van a seguir teniendo presiones revaluatorias y

eso va a agravar las medidas de protección que están implementando los países”, dijo Alfredo Coutiño, economista jefe para Latinoamérica de Moodys.com. Sin embargo, este fortalecimiento (principalmente del real brasileño) hace que las exportaciones argentinas en ese país sean más baratas y, que las importaciones desde Brasil, más caras. Así, ayudará también a la balanza comercial con el gigante de la región, que hasta ahora muestra un déficit. Sin embargo, la contrapartida de este mayor flujo de dólares que vienen hacia la Argentina es que al Banco Central se le hará cada vez más difícil absorberlos, sin tener que recurrir a emitir pesos que continuarán presionando sobre los precios. De hecho, en las dos últimas semanas, a la entidad monetaria le fue más complicado colocar las Lebac y Nobac que todos los martes emite. Es mediante esta política de esterilización que consigue amortiguar el efecto en la inflación. Pero con un mayor flujo de dólares que se dirigen al país y una menor capacidad de los bancos de absorber estas notas, será más difícil que la suba de precios descienda desde el 25 por ciento actual para el año.

Se corre la voz

1

LA PANTALLA CONTAGIOSA

Parece que la pantalla de Canal 5 es contagiosa. De otra forma, ¿cómo se explica que tres periodistas estén cursando sendos embarazos? A saber: Flavia Padín ya se encuentra en el cuarto mes de gestación y Evelyn Arach y Sonia Marchesi esperan por su primogénito. ¿Quién sigue?

2

PAUL, CERCA DE CASA

Paul McCartney llegó ayer al país, procedente de Porto Alegre, donde se presentó el último fin de semana, para los conciertos que dará en los próximos días en el estadio de River. Por un momento existió la posibilidad de que aterrizara en Rosario debido al conflicto gremial que afectó la opera-

tividad de Ezeiza. Más de un fan lamentó que el avión privado del ex Beatle no tocara suelo rosarino, sobre todo uno, periodista gráfico y productor radial, que vive a pocos metros del aeropuerto de Fisherton. “Si eso pasaba lo hubiera tenido a McCartney cerca de mi casa”, reflexionó con un dejo de tristeza por lo que no pudo ser.

Tanto se habla de que “siembra vientos y cosecharás tempestades” que lo aceptamos como algo ciertísimo. Hay cosas que nos obnubilan y ciegan totalmente. Lo peor es que las ansias desmedidas de poder sólo conducen a perder todo, incluso la vida. ¿Qué se ha llevado? Nada. Sus propiedades, sus fortunas y lo que tenía, todo ha quedado aquí. Entonces, ¿qué es lo mejor? Ahora vendrá algo que fue reflejado en Zorba el griego, el reparto de las propiedades. Tanto las materiales como las otras. Todos se adjudicarán cosas reales o irreales. Tal cual los chacales, querrán sacar su tajada. Las leyes de física son inamovibles, cuando se produce un vacío, pronto se llena. La baja de presión, por el recalentamiento del suelo, hace que soplen vientos fuertes a fin de ocupar ese vacío. Lo mismo sucede en los vacíos políticos, especialmente cuando son sorpresivos. Así como ha trascendido en la prensa que la izquierda ya tiene su muerto, alguien busca beneficiarse en algo que quedó sin heredero. También los refranes dicen: “La ambición rompe el saco” y se “forzó” la máquina hasta un punto en que ya no tuvo regreso. ¿Valió la pena? Se dejó lo que podría haber sido un motivo de gozo en aras de... ¿de qué? ¿Valen la pena el poder, la riqueza y el dinero hasta dejar la vida? Muchos deberían recapacitar y dar prioridad a lo más valioso que tenemos: la vida. Nada nos llevaremos y las pruebas están a la vista. Carlos Delacroix 12.877.831


El Ciudadano & la gente

Martes 9 de noviembre de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

INSEGURIDAD. Tránsito informó que en 2010 fueron remitidos 3.500 de esos vehículos a los corralones

Califican de “pandemia” a los siniestros con motos El secretario de Salud dijo que es “impresionante” el número de casos registrados en los últimos años Diego Montilla

MALANO IRÁ HOY AL CONCEJO

El Ciudadano

El secretario de Salud del municipio, Lelio Mangiaterra, usó la palabra “pandemia” para referirse a la cantidad de personas en moto que terminan siendo víctimas diariamente de distintos siniestros de tránsito y que son requieren atención distintos centros de salud de la ciudad, especialmente en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca). El funcionario remarcó que es “impresionante” el crecimiento en la cantidad de casos en estos últimos años y que las camas críticas están ocupadas en gran parte por conductores que se desplazan por la calle sin usar casco y llevando –en muchas ocasiones– más de dos personas arriba de los rodados. Sobre esta situación, el director de Tránsito, Mauricio Malano, destacó que se están realizando operativos “todo el tiempo” y que en lo que va del año fueron remitidas al corralón más de 3.500 motos por no cumplir con las normativas vigentes. Además, informó que unas dos mil personas tuvieron que realizar, en ese mismo lapso, los cursos de concientización obligatorios para volver a conducir luego de cometer alguna falta grave.

Magiaterra dijo que en los últimos años se cuadriplicó la cantidad de motos El titular de la Secretaría de Salud comentó que el crecimiento de los siniestros protagonizados por motociclistas tiene una razón de peso: en los últimos años “se cuadriplicó la cantidad de motos que circulan por las calles”. “Las camas que tenemos en terapia están ocupadas en gran parte por motociclistas. A grandes rasgos, podemos decir que del total de plazas ocupadas en el sector crítico un cuarenta por ciento corresponde a incidentes de tránsito y dentro de ese cuarenta por ciento, un sesenta fue protagonizado arriba de una moto”, destacó. “Lo que esto genera son dos cosas. Primero están los casos que terminan con personas muertas o que ya llegan muertas a los centros de salud. Después está el tema de la alta tasa de morbilidad y todo lo que eso significa: con tratamientos que necesitan de largas y penosas convalecencias y con gente que queda con secuelas para toda la vida, tanto físicas como psíquicas. Además, están las secuelas que pueden impedir o dificultan que la persona pueda volver a reinsertarse laboralmente, gente con distintas dificultades de manejo para luego enfrentar su vida diaria, que queda con dificultades intelectuales y muchas cosas más. Son innumerables los problemas que puede generar un inci-

El director de Tránsito, Mauricio Malano, confirmó a El Ciudadano que concurrirá hoy al mediodía al Concejo Municipal tras la convocatoria realizada la semana pasada por la comisión de Gobierno del Palacio Vasallo. Allí se prestará a brindar testimonio e informaciones sobre los distintos casos de irregularidades –esto es robos de vehículos y autopartes– que pusieron a los corralones de la ciudad en el ojo de la tormenta durante los últimos días. Esto provocó airadas críticas por parte de ediles de la oposición frente a la falta de controles en esos predios, responsabilidad de la administración municipal.

sos humanos y materiales, y a eso apuntamos”, añadió.

Tránsito MARCELO MANERA

Las “camas críticas” de hospitales están ocupadas por motociclistas.

Los objetores de conciencia tienen tiempo hasta el mes de marzo El secretario de Salud del municipio, Lelio Mangiaterra, confirmó ayer que el Ministerio de Salud de la provincia decidió postergar hasta marzo el plazo de entrega de los registros de objetores de conciencia, donde quienes no estén de acuerdo con determinadas prácticas médicas –relacionadas principalmente con la salud sexual y reproductiva– lo dejarán expresado por escrito. “Lo último que hay al respecto es que el ministerio, que había dado 90 días originales, postergó el plazo a marzo de 2011. Así que lo estamos trabajando con mayor tiempo y tranquilidad para poder ir discutiendo cada caso. Esto va a servir para explicarle bien a cada profesional en qué consiste y para discutirlo puntualmente y que no haya lugar a confusión y a decisiones apresuradas. Luego vendrá la organización de los servicios de acuerdo a lo que salga. Ahora se nos ha prolongado el caso de modo que es-

dente vial arriba de una moto y eso provocado en un solo instante que puede cambiarle la vida a alguien para siempre”, continuó.

Sin seguridad “Tenemos una pandemia con el tema de los motociclistas que circulan sin casco, de a tres, que van en contramano; esto

tamos en condiciones de tener más tiempo”, explicó. “Creería que no vamos a estar frente a un número importante de objetores de conciencia. Esto también se puede dar por servicios y por alguna situación en particular. Por ahí el peso de algún jefe de servicio, cómo se fue conformando ese servicio históricamente, con una determinada identidad de pensamiento, incorporando personal que piensa igual que alguna tradición del servicio se puede terminar dando. Pero en estos casos habrá que tomar las medidas para incorporar alguna otra gente o hacer los traslados necesarios tratando de no perjudicar a nadie. No está justamente en el espíritu de esto el obligar a que el profesional que tiene una determinada creencia tenga que ir en contra de ella. Acá lo fundamental es atender a los pacientes y que se respeten sus derechos”, finalizó.

es una realidad muy preocupante. La cantidad de siniestros que tenemos, también de automóviles pero en menor medida, va incrementando la necesidad de camas críticas porque el porcentaje de accidentados en moto que necesita camas críticas es altísima. Esto va generando cambios en la demanda a la que tenemos que ir reconvirtiéndonos; no es fácil, porque hay que reconvertir recur-

Por su parte, Malano coincidió en que existe un crecimiento en los niveles de siniestrabilidad de las motos y que éste va en aumento por la cada vez mayor presencia de estos vehículos en la calle. “Es por eso que cada vez agregamos más operativos especiales en distintas partes de la ciudad de manera diaria y que tienen como objetivo la prevención y el control del cumplimiento de las reglas y que se circule en condiciones”, remarcó.

La falta de elementos de seguridad, como el casco, determinan las lesiones graves El director de Tránsito dijo a El Ciudadano que en lo que va del año se remitieron al corralón más de 3.500 motos por no cumplir con los requisitos que demanda la normativa a la hora de circular. Además, en ese mismo lapso han pasado dos mil personas por los cursos de capacitación que se le obliga a hacer a los conductores cuando cometen infracciones graves. Es por eso que hay que remarcar que estamos trabajando de manera intensiva en esto de la prevención y luego buscando lograr la concientización de los que incumplen con las leyes”, explicó. Por último, Malano informó que las faltas más recurrentes que cometen aquellos que se desplazan en moto por las calles de la ciudad son la falta de documentación y la ausencia de medidas de seguridad. Sobre esto se refirió principalmente a la falta del casco y la circulación con más de dos personas sobre el rodado “lo que lo termina convirtiendo en un vehículo de altísimo riesgo”.


4 Ciudad

El Ciudadano

Martes 9 de noviembre de 2010

& la gente

TERCERA EDAD

CONVENIO. Construirán las seccionales 11ª y 19ª y la técnica N° 697

Concurso literario

Harán comisarías y una escuela a nuevo

Ansés lanzó el primer concurso de narrativa y poesía, destinado a promover las producciones literarias de los adultos mayores. Podrán participar hombres y mujeres mayores de 55 años, argentinos o extranjeros residentes. El premio será la edición de los poemas y narrativas seleccionados en un libro de Antología, que incluirá todas las obras ganadoras. Además, con la colaboración de Publicaciones Argentinas, se realizará su promoción y difusión en Ferias Internacionales del libro. Diego Bossio, director ejecutivo de Ansés, destacó la importancia de esta iniciativa y sostuvo: “Es una forma de homenajear a nuestros adultos mayores, por ser los constructores y transmisores fundamentales de los valores que sustentamos como Nación. Siento un profundo orgullo y respeto por el trabajo que hicieron y hacen cada día, por el esfuerzo, las energías y por el afán para seguir construyendo un país mejor para todos”. En la categoría Poesía, podrán enviarse versos libres, o con métrica o rima. Y en la de Narrativa, pueden presentarse cuentos o relatos breves (testimoniales o ficcionales), incluyendo recuerdos familiares, historias de vida, entre otras. La recepción de las obras será entre el 15 de noviembre y 15 de diciembre, y deberán enviarse a Av. Córdoba 720, 6° piso. CP 1054, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las bases y condiciones del concurso están disponibles en la página de internet www.anses.gob.ar , sección “El Diario de los Grandes” y en la página de Publicaciones Argentinas (www.publicacionesargentinas.com). A su vez, informaron que todo aquel que quiera realizar consultas pueden hacerlo enviando un correo electrónico a eldiariodelosgrandes@anses.gob.ar.

Los beneficios de nadar El deporte ayuda a un bienestar físico y mental, sobre todo entre los adultos mayores. El tener una vida saludable trae consigo un bienestar general, por ende el estado anímico es mucho mejor a diario y todo eso influye en una vida mucho mejor en cuanto a cantidad de años y calidad. En los adultos mayores se recomienda fomentar la actividad física, en especial la natación, ya que este deporte aporta múltiples beneficios y, lo mejor, nadar está al alcance de todos. Es un deporte fácil de practicar y muy completo, pues trabaja casi todos los grupos musculares y nos aporta sobrados beneficios. La natación mejora el sistema cardiovascular y ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares. A su vez, beneficia la función del sistema respiratorio. También aporta calidad al desarrollo de la fuerza y la resistencia muscular. Aumenta la flexibilidad, ayuda a corregir la postura y mejora los síntomas de enfermedades óseas, articulares o musculares, entre otras. Por su parte, los especialistas indican que este deporte es muy fácil de practicar y sumamente completo sobre sus beneficios. En tanto, resulta accesible para personas con problemas como la obesidad, patologías en la columna o dificultades motrices. Aunque antes de empezar a practicar este deporte, y sobre todo si el interesado tiene unos añitos, la recomendación en estos casos es la de siempre, y primordial: sortear con éxito una revisión médica. Es la manera de conocer los límites deportivos y también de saber si hay alguna contraindicación que impida practicar ejercicio al adulto mayor.

El municipio cedió terrenos a la provincia para llevar adelante las obras El intendente Miguel Lifschitz y el gobernador Hermes Binner rubricaron un convenio a través del cual la Municipalidad de Rosario le cedió a la provincia tres terrenos para construir dos de las seis nuevas comisarías que se levantarán en distintas seccionales de la ciudad y la nueva sede de la escuela técnica Nº 697 “Prefecto Marítimo Carlos Mansilla”. La cesión para las comisarías comprende a los terrenos ubicados en Hungría y Batlle y Ordóñez (aledaño al Parque Sur) y en bulevar Seguí al 5400, mientras que el espacio otorgado que será destinado a la escuela está en Cepeda y Gutiérrez. El primero de los predios servirá para ampliar la seccional 11ª y construir una nueva dependencia policial en esa extensa jurisdicción –que quedará desdoblada– del sur rosarino, mientras que el segundo se destinará a la construcción de la nueva sede de la comisaría 19. En tanto, en el terreno de 7.960 metros cuadrados ubicado en la esquina de Gutiérrez y Cepeda, en la zona sur de la ciudad, se edificará la nueva escuela técnica N°697 “Prefecto Marítimo Carlos A. Mansilla”, frente al Parque del Mercado, instituto orientado a la formación de técnicos navales. Lifschitz destacó la importancia de los tres proyectos porque “tienen una gran significación en materia de seguridad y educación para la ciudad, y fundamentalmente para la zona sur, ya que se trata de darle a dos comisarías la funcionalidad adecuada a través de la ampliación de una y la construcción de otra, al tiempo que se da un paso determinante para el futuro de la escuela Prefecto Marítimo Carlos Mansilla, un lugar significativo porque le brinda a muchas familias de trabajadores la posibilidad de estudiar y formarse laboralmente, y así insertarse después en una industria naval que desarrolla una intensa actividad en Rosario”. “Vale remarcar que esto no es un hecho aislado, es producto de un proyecto político que se desarrolla en sintonía entre municipio y provincia, articulando recursos en pos de soluciones conjuntas, que se profundizará en los próximos años con la continuidad de este modelo de gestión, que prioriza siempre el crecimiento social”, enfatizó el intendente. Estuvieron presentes los ministros de

Binner y Lifschitz encabezaron el acto donde se firmó el traspaso de terreno.

Seguridad, Álvaro Gaviola; de Educación, Élida Rasino; el secretario de Gobierno municipal, Fernando Asegurado; el subsecretario de Planeamiento, Raúl Álvarez; y la directora del Servicio Público de la Vivienda, Susana Nader. También participaron el jefe de la Policía de Santa Fe y el titular de la Unidad Regional II, comisarios Osvaldo Toledo y Marcelo Casajuz, respectivamente. Los acuerdos se formalizaron en virtud de la puesta en marcha del Programa de Construcción y Readecuación Edilicia y Funcional de Comisarías, que demandará una inversión de 35 millones de pesos y está conformado por dos grandes líneas de trabajo: la edificación de 12 nuevas sedes policiales territoriales y la recuperación edilicia de 60 dependencias. En el marco de este programa, en Rosario se concretará la construcción de seis nuevos espacios para comisarías: cuatro corresponden a las seccionales 12ª, 19ª, 32ª y 33ª, cuyos actuales edificios serán reemplazados por otros nuevos. A las seccionales 10ª y 11ª, en tanto, se agregarán nuevos edificios para subdividir esas jurisdicciones. En cuanto a la escuela “Prefecto Marítimo Carlos Mansilla”, el proyecto para el

nuevo edificio se encuentra en desarrollo y se prevé su licitación e inicio de obra para el primer semestre de 2011. Con una inversión estimada en 18.000.000 pesos, la obra estará a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Viviendas, y comprende las aulas, patios de expansión, SUM, área de gobierno, sala de profesores y preceptores, biblioteca, aula de informática, laboratorio, cantina, núcleos sanitarios con vestuarios, galerías cubiertas y talleres. El edificio será concebido con espacios adecuados y adelantos técnicos que respondan a las necesidades de una escuela moderna, garantizando la continuidad de los estudios, favoreciendo el desarrollo de las capacidades y la formación en las competencias generales de los alumnos que allí asisten. Actualmente dicha escuela cuenta con 489 alumnos en dos turnos y funciona en un edificio alquilado ubicado en Buenos Aires 2768, frente al Parque Yrigoyen, mientras que los talleres funcionan en las inmediaciones de la escuela. El establecimiento forma a técnicos navales especialistas en conducción de máquinas navales y oficiales fluviales; ambas carreras únicas en la provincia.

EL INTENDENTE Y EL GOBERNADOR BINNER INAUGURARON EL CONGRESO INTERNACIONAL DE URBANISMO

Lifschitz: “Humanizar a las ciudades” El intendente Miguel Lifschitz y el gobernador Hermes Binner inauguraron el Congreso Internacional de Urbanismo 2010 “Desafíos de la ciudad latinoamericana en el bicentenario de la emancipación” que, en coincidencia con el Día Mundial del Urbanismo, comenzó ayer y concluirá hoy en el Teatro Príncipe de Asturias del Centro Cultural Parque de España. El foro forma parte de las actividades planificadas para el Bicentenario en Rosario, y reúne a destacados disertantes extranjeros y representantes técnicos de ciudades

de América Latina y Europa. “Pensar un urbanismo que al mismo tiempo reflexiona, desarrolla teorías y conocimientos, que planifica o interviene en la planificación y en la gestión cotidiana de las ciudades es pensar un urbanismo que interactúa permanentemente con la realidad”, dijo Lifschitz al destacar la trascendencia del encuentro. En este sentido, el titular del Palacio de los Leones agregó que “la experiencia de Rosario en este sentido es muy rica”, a la que le adjudicó aciertos y errores, pero destacó

“una direccionalidad y una marcha que se han venido desarrollando por más de 25 años”. Y resaltó “la planificación de la ciudad en el desarrollo de criterios de crecimiento y criterios de organización” muy importantes para que “tengamos los resultados que hoy exhibimos”. Por último, Lifschitz citó que la meta es “humanizar a las ciudades y urbanizar a los ciudadanos”, es decir, “dotarlos de todas las actitudes necesarias para poder incluirse plenamente a la vida de la ciudad”, interpretó.


El Ciudadano

Martes 9 de noviembre de 2010

Ciudad 5

& la gente

ASALTO AL TREN

PARITARIAS. Habían anunciado una medida de fuerza de 48 horas, que quedó sin efecto

Procesados por circular con cereal robado

Municipales no van al paro: hubo acuerdo

Siete personas fueron procesadas por la Justicia por el delito de encubrimiento agravado. Los acusados fueron detenidos mientras transportaban cereal en una camioneta que había sido “levantado” luego de que boquilleros detuvieran la marcha del tren e hicieran volcar la carga. Según destacan desde tribunales, ninguno de los procesados –que se encuentran en libertad– está vinculado al robo, es por eso que el delito que se les imputa es el de encubrimiento. A dos meses de la seguidilla de asaltos a sendos trenes de NCA, los distintos operativos de seguridad que se montaron por aquellos días devinieron en una causa por encubrimiento agravado por ánimo de lucro, mientras que resta resolver quienes fueron responsables de detener intencionalmente los cuerpos de carga el primero y seis de septiembre respectivamente. De acuerdo a fuentes judiciales, el procesamiento corresponde a tres operativos policiales realizados durante los días sucesivos a los robos en los que detuvieron a siete personas y lograron incautar una importante cantidad de maíz y soja que había sido sustraída. Todos los pocedimientos fueron realizados en la zona sur de la ciudad.

DESARROLLO SOCIAL

ATE reclama el pase a planta ATE le exigió al gobierno provincial que se firmen los decretos de pase a planta permanente de los trabajadores interinos y becarios del Ministerio de Desarrollo Social. En un comunicado difundido ayer, el gremio de estatales manifestó su preocupación por “la demora en la firma de los decretos de pase a planta permanente acordados en las actas paritarias Nº 5, de fecha 30 de julio de 2009 (sobre el caso de los interinos), y del acta paritaria Nº 4, del 3 de septiembre de 2010 (sobre los becarios), pertenecientes al Ministerio de Desarrollo Social”. “La firma de esos decretos brindará estabilidad laboral a esos trabajadores, que desde hace años junto a ATE vienen reclamando el pase a planta permanente”, indicaron desde el sindicato. Ayer hubo una reunión entre dirigentes gremiales y funcionarios del Ministerio de Economía, a quienes exigieron que se concreten los actos administrativos correspondientes para que se haga efectivo el pase a planta. “Los funcionarios se comprometieron a resolver la firma de los decretos en los próximos días”, anunciaron desde ATE.

El incremento salarial será de un 8 por ciento, con un piso de 150 pesos Corresponsalía Santa Fe El Ciudadano

Hubo acuerdo en la reunión paritaria de ayer y los sindicatos de trabajadores municipales de la provincia dejaron sin efecto el paro previsto para mañana y pasado. Los representantes de los intendentes mejoraron la oferta salarial inicial –de un 6,3 por ciento de aumento pasaron a un 8 por ciento– y los municipales aceptaron la propuesta porque se incluyó una garantía por la cual los empleados de las categorías más bajas recibirán como mínimo 150 pesos. El paro de 48 horas anunciado el último viernes por la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de Santa Fe (Festram), previsto para el miércoles 10 y jueves 11, fue suspendido tras la firma del acuerdo. Los municipales cobrarán el aumento del 8 por ciento a partir de diciembre –con el sueldo de noviembre– y, para entonces, habrán acumulado en 2010 un incremento total del 29,6 por ciento.

En la Festram están conformes con el acuerdo conseguido para los trabajadores La reunión entre la Festram y los representantes de los intendentes y presidentes de comunas se hizo en forma desdoblada. A la mañana la primera parte, en la que no hubo oferta y, tras un cuatro intermedio, ayer a la tarde se volvieron a reunir las partes y los intendentes paritarios presentaron su propuesta. De ese modo, quedó desactivado el paro anunciado por los dirigentes gremiales luego de la primera oferta, que no había conformado a los municipales. La propuesta consiste en un 8 por ciento de aumento, calculado sobre todos los componentes del salario, que se hará efectivo en diciembre y, además, una garantía salarial de 150 pesos para las categorías más bajas, cuyos sueldos no llegan a los 2.000 pesos. Uno de los funcionarios que participó de las reuniones en representación del intendente santafesino Mario Barletta, su secretario de Gobierno Julio Schneider, opinó: “El encuentro fue fructífero porque arribamos a un acuerdo. Fue una reunión larga con mucha discusión, pero finalmente hemos logrado un consenso con una propuesta que satisface a am-

MARCELO MANERA

Claudio Leoni, de la Festram, conforme con la paritaria.

bas partes y vamos a tener un fin de año tranquilo”. El secretario general de la Festram, Claudio Leoni, se mostró muy satisfecho por el acuerdo: “Logramos un 8 por ciento de aumento sobre la totalidad de la política salarial y no solamente sobre los básicos, sino en todos los componentes que integran el salario en las distintas municipalidades y comunas. Significa un incremento del casi 30 por ciento en todo el año y, además, se aumentan las categorías de mayor antigüedad y se garantiza, en forma permanente, una suba de 150 pesos para las categorías menores”, señaló el dirigente sindical. “La discusión estaba trabada porque los intendentes entendían que el 8 por ciento se podía hacer sobre una escala de referencia y nosotros pedimos siempre una escala mínima, porque hay municipalidades y comunas que pagan mayores salarios y no querían otorgar el aumento a la totalidad de los trabajadores. Eso implicaba aumentos inferiores, en algunos casos”, agregó Leoni. En ese sentido, fue decisiva la inclusión de la garantía salarial exigida por los gremios. Si bien el titular de la Festram aseguró que el acuerdo satisface a los municipales, también indicó que seguirán peleando por una política salarial que les permita a los trabajadores recuperar po-

der adquisitivo y no meramente ver actualizados sus salarios respecto de la inflación: “Estamos satisfechos por el acuerdo, pero no con la política salarial. Eso es parte de una reforma que tenemos que hacer en la próxima discusión, para no quedar encerrados en la discusión inflacionaria”, concluyó Leoni.


6 Ciudad

El Ciudadano

Martes 9 de noviembre de 2010

& la gente

MEDIOS. La visita está relacionada con el proyecto de Radio y Televisión Santafesina

GRANADERO BAIGORRIA

Para aprender de la experiencia española

Un acuerdo que aporta al cuidado del medioambiente

La provincia fue invitada a conocer el caso de Radio y Televisión de Andalucía Invitado por Radio y Televisión de Andalucía (RTVA), el secretario de Comunicación Social de la provincia, Rubén Galassi, viajó a España para conocer la experiencia de los medios audiovisuales de comunicación autonómicos en esa región, así como para interiorizarse acerca de su estructura jurídica, técnica y comercial y de todo lo referido a la producción de contenidos. RTVA pertenece a la Junta de Andalucía y está conformada por Canal Sur Radio y Canal Sur Televisión. La visita guarda relación con el proyecto del gobierno de Santa Fe de poner en marcha una radio y un canal de televisión en el ámbito de la provincia, en el marco de lo establecido por la ley nacional de Servicios de Comunicación Audiovisual. En tal sentido, la semana que viene ingresará a la Legislatura el proyecto que contempla la creación de la Radio y Televisión Santafesina (RTS). Galassi fue recibido en la ciudad de Sevilla por la máxima autoridad de RTVA, el presidente del Consejo de Administración, José Moratalla Molina, quien estuvo acompañado por el consejero Francisco Rodríguez Martín. A modo de evaluación de los contactos realizados, Galassi destacó: “La conciencia, tanto de parte de las empresas como de la sociedad, acerca de la importancia de contar con un sistema de medios públicos autonómicos, lo que para nosotros tendría alcance provincial, y del rol fundamental que cumple en la vertebración de las regiones, o como decimos en Santa Fe, en la integración territorial”. Asimismo, resaltó el hecho de que “los medios de comunicación son concebidos como servicios públicos y tienen rango constitucional”. En el caso de Andalucía están reconocidos en el Estatuto Regional, que es equiparable a la Constitución provincial. “Además, se les reconoce un rol social,

El secretario de Comunicación de la provincia, Galassi, recogió información en España.

educativo, cultural y también de entretenimiento”, añadió el funcionario. Galassi también puso de relieve que las autoridades consultadas coincidieron en señalar que Andalucía, una región con 8 ciudades cabeceras y más de 700 municipios, “logró integrarse a nivel regional gracias a dos factores: la construcción de carreteras, por un lado; y el sistema de medios autonómicos, por otro”. En su viaje, Galassi se reunió primero en Madrid con Margarita Utrera Vinuesa, directora Territorial de Canal Sur Televisión. Utrera Vinuesa es, además, delegada en la Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicas (Forta), que nuclea a doce entes de radio y

televisión autonómicos. Luego, ya en Andalucía, el funcionario fue recibido en Sevilla por las autoridades de RTVA, y mantuvo encuentros por separado con el director de Programas de Canal Sur Televisión, Fidel Cardete Quintero, y el responsable de la Jefatura Técnica de la Gerencia de RTVA, José Enrique Zamorano Martín. También mantuvo distintas entrevistas con la directora de Informativos de Canal Sur Televisión, Pilar Vergara Jiménez, el director del Gabinete Jurídico de RTVA, Carlos Millán Raynaud, y el responsable de la Jefatura de Control Interno y Auditoría de la Gerencia de RTVA, Ignacio Blanco Castillo.

Aguas Santafesinas SA y la Municipalidad de Granadero Baigorria suscribieron un contrato de comodato por medio del cual la comuna cederá una fracción de terreno delimitada por calle Orsetti, autopista a Santa Fe y vías del ferrocarril, destinada a la construcción del Centro de Recepción de Camiones Atmosféricos del Gran Rosario. El contrato, que fue firmado por el intendente municipal, Alejandro Ramos, el Ministro de Agua, Servicios Públicos y Medio Ambiente provincial, Antonio Ciancio, y el presidente del Directorio de Assa, Alberto Daniele, prevé la cesión por 20 años del terreno que tendrá ingreso independiente a través de la colectora este de la autopista Rosario-Santa Fe. El Centro de Recepción, cuya ejecución licitará próximamente Assa, permitirá solucionar la disposición de las descargas de los camiones atmosféricos de una amplia zona: Granadero Baigorria, Capitán Bermúdez, San Lorenzo y el norte de Rosario. También hará posible el vertido controlado de los líquidos transportados por camiones atmosféricos, contribuyendo a evitar el movimiento indebido de residuos industriales y minimizando los riesgos e impactos negativos asociados con estas operaciones. El intendente municipal, Alejandro Ramos, agradeció el apoyo de Assa y manifestó: “Estos trabajos en conjunto nos ayudan a mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos, que es uno de nuestros principales objetivos”. Además, indicó que cuando asumió su gestión “Baigorria tenía tan sólo el siete por ciento de la ciudad con cloacas, y hoy estamos avanzando junto al gobierno nacional en las obras de saneamiento para más de veinte mil vecinos”. Por su parte, Ciancio expresó: “Con este contrato vamos a solucionar el problema de los camiones atmosféricos en la ciudad y de la zona”. Y agregó que, “tal como sucede en el centro de recepción que funciona en Rosario, esta actividad no desprende olores y los camiones salen limpios del recinto”.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

El muro de la vergüenza

Disertación en Económicas

1989.– Cae el Muro de Berlín y se abre la frontera entre los dos sectores en que se encontraba dividida Alemania. Fue el principio del fin del campo soviético. Miles de manifestantes de ambas Alemanias con picos y palas, en una noche fría y húmeda, se unieron para comenzar a destruir el famoso Muro de Berlín, que había sido inaugurado el 13 de agosto de 1961 por la Policía comunista de Alemania del Este cuando cerró la puerta de Brandeburgo. Desde entonces, miles de alemanes habían arriesgado su vida y otros 192 la perdieron al intentar el cruce de las alambradas. El presidente norteamericano John F. Kennedy, en un acto en Berlín, lo calificó como “el Muro de la Vergüenza”. La caída del Muro fue el fin de la Guerra Fría que había generado conflagraciones como las de Corea (1950), la invasión al Congo –con el asesinato de Patrice Lumumba– (1961), la crisis de los misiles en Cuba (1962), la guerra de Vietnam (1965) y una interminable serie de golpes y contragolpes de Estado en todo el mundo. Tras la caída del muro, la reunificación de las dos Alemanias sólo era cuestión de tiempo, y se selló el 1º de julio de 1990.

La licenciada Verónica Mussio brindará una disertación denominada “Descifrando al elefante”, que tendrá lugar en la Facultad de Ciencias Económicas y Estadísticas de la Universidad Nacional de Rosario. Las conferencias se desarrollarán los días 11, 18 y 25 de este mes, en todos los casos a partir de las 19. Informes e inscripción en cursosdeposgrado@feecon.edu.ar y en el teléfono 4802784.

Centro de investigación El Instituto de Agrobiotecnología Rosario (Indear) inaugurará el próximo lunes 22, a partir de las 17, su centro de investigación en Ocampo 210 bis. Más información en rsvp@indear.com. ENRIQUE GALLETTO

El Quini 6 cayó en Granadero Baigorria Un apostador de Granadero Baigorria se alzó con 10.053.678,05 pesos al acertar los seis números de la modalidad Revancha del Quini 6. La popularidad de Walter, el

agenciero que vendió la boleta ganadora, creció tanto como la intriga por conocer la identidad del nuevo millonario que, dicen, es soltero.

Memoria auditiva La Asociación Mutual Mercantil Argentina (Amma) informa que se encuentra abierta la inscripción al taller de memoria auditiva y musical, con los siguientes contenidos: teoría sobre el funcionamiento de la memoria auditiva en la persona mayor y práctica y juegos de memoria auditiva con recursos musicales. Informes en el 4486948.


El Ciudadano & la gente

Martes 9 de noviembre de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

PADRE DEL HORROR. En 2005 lo declararon inimputable, por lo que se suspendieron las causas en su contra

Murió Massera, dictador y cerebro de la represión ilegal El ex jefe de la Armada fue uno de los líderes del golpe de 1976 e ideólogo del terrorismo de Estado El ex dictador y uno de los más cruentos criminales de la última dictadura militar, Emilio Eduardo Massera, falleció ayer a los 85 años en el Hospital Naval de la Capital Federal, donde se encontraba internado debido a un accidente cerebrovascular (ACV). “Paro cardiorrespiratorio no traumático” fue el motivo de la muerte señalado por los médicos del Hospital Naval, quienes atribuyeron esa falla cardíaca a un accidente cerebro vascular que había sufrido la semana anterior. Massera, ex jefe de la Armada, lideró junto a Jorge Rafael Videla y Orlando Agosti el golpe que derrocó a la presidenta constitucional María Estela Martínez de Perón el 24 de marzo de 1976 y se constituyó en uno de los símbolos de la represión durante la última dictadura militar. En ese período, la Escuela Superior de Mecánica de la Armada (Esma), bajo la dirección de Massera, se convirtió en uno de los centros de detención y tortura más crueles del país hasta el regreso de la democracia en Argentina, en 1983. Paradójicamente, quien fue considerado el principal “cerebro” del terrorismo de Estado, ayer encontró la muerte tras haber sido declarado inimputable por juntas de expertos que concluyeron que los jueces estaban impedidos de actuar porque Massera no estaba en condiciones mentales de afrontar un nuevo proceso. El Almirante Cero, como lo llamaban sus subordinados en los centros clandestinos de detención donde se torturaban embarazadas, se robaban bebés, se sometían a vejámenes a prisioneros antes de matarlos o de arrojarlos al mar des-

de aviones en vuelo y se apoderaban de sus bienes, no pudo escuchar una nueva sentencia que lo condenase. Hace 25 años el octogenario dictador escuchó al camarista Carlos León Arslanian anunciarle que lo habían condenado –junto a Jorge Rafael Videla– a prisión perpetua; fue al término del histórico juicio a las juntas militares del autodenominado “Proceso de Reorganización Nacional”. Massera fue beneficiado luego por el indulto del presidente Carlos Menem, cinco años más tarde, y permaneció en libertad hasta 1998, cuando la Justicia le dictó prisión preventiva en el marco de una investigación por robo de bebés durante el gobierno militar. En 2001, después de que el juez federal

EL ABOGADO EN CAUSAS DE LA ESMA CRITICÓ EL TESTIMONIO DEL CARDENAL

Para Zamora, “Bergoglio oculta parte de la verdad” Uno de los abogados querellantes de los juicios que se siguen por crímenes de lesa humanidad cometidos en la Esma durante la última dictadura militar, el ex diputado Luis Zamora aseguró que el cardenal Jorge Bergoglio, “mintió” y se mostró “reticente” al declarar ayer en la causa que investiga la desaparición de los sacerdotes jesuitas, Orlando Dorio y Francisco Jalic, llevados a la Esma cuando Bergoglio se desempeñaba como principal de la Compañía de Jesús. “Cuando alguien es reticente está mintiendo, está ocultando parte de la verdad”, manifestó Luis Zamora, abogado querellante en la causa, al término de la audiencia que se desarrolló en el despacho de Bergoglio en la curia metropolitana. Para Zamora, Bergoglio tuvo una actitud

“pasiva” frente al secuestro de los dos sacerdotes jesuitas llevados a la Esma y puntualizó que el cardenal habría mantenido esa actitud, pese a que una vez liberados, los sacerdotes jesuitas “le describieron todas las torturas y tormentos a los que fueron sometidos” en el principal centro clandestino de detención de la dictadura. Myriam Bregman, otra abogada querellante, dijo a la prensa que el cardenal relató ante el tribunal que se reunió dos veces con Massera, fallecido ayer, y dos con Videla para pedir por los sacerdotes secuestrados. “No los dejé en ningún momento”, habría dicho Bergoglio según el testimonio de Bregman, quien dijo no sentirse conforme por la declaración del cardenal, al esperar “datos más contundentes”.

Gabriel Cavallo declarara anticonstitucionales las leyes de punto final y obediencia debida, la situación judicial del ex almirante se complicó aun más, al sumar causa por delitos contra la humanidad. Pero al año siguiente, luego del estallido de un aneurisma cerebrovascular, tuvo que ser internado de urgencia en el Hospital Naval y el 17 de marzo de 2005 la Justicia lo declaró incapaz por demencia. Esto generó que se suspendieran las causas en su contra, pese a que los delitos contra la humanidad jamás prescriben y a que en 1985 fue condenado a perpetua por tres homicidios, 12 tormentos, 69 privaciones ilegítimas de la libertad y siete robos. También pesaban en su contra 23 reducciones a servidumbre, una extorsión,

dos secuestros extorsivos, siete tormentos seguidos de muerte, una supresión de documentos y once sustracciones de menores, según consta en las actas. Formado tanto en el país como en Estados Unidos, Massera era considerado ideólogo y promotor de la feroz represión que impulsó el gobierno militar tras el golpe. Pasó a retiro en 1979 y cuatro años más tarde lanzó una candidatura para ser presidente de la Nación por el partido para la Democracia Social, pero meses después cayó detenido y quedó imposibilitado para participar de las elecciones. La Justicia lo envió a prisión en 1983 por la desaparición del empresario Fernando Branca, esposo de Martha Rodríguez McCormack, de quien se comentaba que era amante de Massera en 1977, en el comienzo de la dictadura. En una rueda de prensa, el doctor Rubén Venerus, jefe del área clínica del Hospital Naval, señaló además que Massera estaba internado desde el 19 de abril pasado a causa de un ACV y dijo que durante su internación el ex militar también sufrió otros accidentes vasculares cerebrales. “Estaba muy deteriorado”, comentó Venerus, quien indicó que el cuerpo del represor iba a quedar a disposición de su familia en el transcurso de la tarde de ayer. De acuerdo a las normas procesales, cuando el certificado de defunción llegue a cada uno de los juzgados en los que estaba imputado, los magistrados deberán dictar la extinción de la acción penal por muerte y el consiguiente sobreseimiento del ex dictador.


8 Política y Economía

El Ciudadano

Martes 9 de noviembre de 2010

& la gente

HACIA 2011. Para el ex canciller, “la interna (partidaria) preocupa más a los dirigentes que a la propia gente”

Bielsa cree posible que haya acuerdo en el PJ provincial El precandidato a gobernador de Santa Fe por el peronismo estuvo en Rosario con la banca de UPCN Rafael Bielsa mantiene firme su precandidatura a gobernador de Santa Fe por el peronismo. El ex canciller cree posible que sobresalgan las “coincidencias” dentro del Partido Justicialista santafesino de cara a las elecciones del año que viene, aunque no descartó internas para establecer candidaturas. Además, Bielsa hizo una efusiva defensa del gobierno nacional, le pidió al denominado Peronismo Federal de la provincia que “explique sus diferencias” con la gestión de Cristina Fernández y volvió a criticar la administración socialista que encabeza Hermes Binner. Bielsa estuvo ayer de recorrida por comedores comunitarios de la zona sur de Rosario junto a algunos dirigentes de la seccional local de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN). “La interna preocupa más a los dirigentes que a la propia gente. La manera de resolver ese dilema es conectarse con las necesidades ciudadanas. Eso permitirá advertir si las diferencias dentro del mismo espacio son insalvables o no. Igual, hay coincidencias que aglutinan”, sostuvo Bielsa. “Vengo proponiendo un acercamiento de los distintos espacios dentro del peronismo provincial desde febrero. En aquel momento mis interlocutores lo veían con escepticismo y hoy eso cambió. El camino de proponerlo es alcanzar una expresión electoral con un programa persuasivo que profundice los lineamientos que ofrecimos a la ciudadanía en 2007 cuando sacamos 700 mil votos: un legado que no es para desperdiciar”, destacó.

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Bielsa le pidió al Peronismo Federal que explique sus diferencias con Cristina.

Para Bielsa, “hay que ser muy generoso en el sentido de que si hay otro compañero del mismo espacio que es más competitivo, será el otro compañero el que tenga que encabezar la expresión del peronismo”. Según resaltó el ex canciller, “el peronismo del siglo XXI lo expresa hoy claramente el proyecto nacional” que encabeza Cristina Fernández de Kirchner. En esta misma sintonía, continuó: “El

Peronismo Federal en la provincia debería explicar en qué discrepa de las propuestas nacionales, como la asignación universal por hijo, una política macroeconómica con reservas en el Banco Central, con políticas de desendeudamiento, de integración regional. Tiene que explicar si no está de acuerdo con que el 90 por ciento de la obra pública de la provincia sea realizada por el gobierno nacional”.

Bielsa dijo que si “el senador (provincial, Ricardo) Spinozzi, o el senador (provincial, Juan Carlos) Mercier, o el diputado (nacional Daniel) Germano, o el diputado Agustín Rossi –todos precandidatos por el PJ– están de acuerdo con este ideario, tendrían que expresar cuáles son las diferencias, si no será un acuerdo electoral de espaldas a la gente”. No obstante, Bielsa hizo alusión –sin mencionarlo con todas las letras– a una supuesta reunión entre el rossismo y el Peronismo Federal. “No deja de ser una paradoja que lo que yo propuse en febrero ahora lo hagan otros dirigentes a escondidas tomando cafés. La política se hace de cara a la gente”, sostuvo, e insistió: “Si las adhesiones son para otro compañero, nosotros acompañaremos, y nos gustaría que también fuera al revés”. Además, Bielsa volvió a pegarle a la gestión Binner: “El socialismo reclama mil millones de pesos a la Nación cuando este año la provincia recaudó mil millones de pesos más en términos fiscales con relación a lo previsto en el presupuesto. Se tapa la ausencia de hechos con grandes titulares. La gran inversión de obra pública la hizo la Nación. Nadie juzga mejor la actual administración como el propio Binner cuando le echa la culpa a los demás”. Y graficó: “Escuchar que los problemas de Santa Fe son 24 años de peronismo, cuando Rosario, que representa una parte importante del PBI provincial, está gobernada desde hace muchísimos años por el socialismo, es serruchar la rama donde uno está parado”.

EL GOBERNADOR TAMBIÉN INSISTIÓ CON EL MINISTRO BONFATTI COMO SU SUCESOR PARA LA CASA GRIS

Binner postula a Farías a intendente de Santa Fe Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe

El binnerismo quiere hacer pie en la capital provincial, gobernada en la actualidad por el radical Mario Barletta, y para ello ya puso en marcha la estrategia: postulará al ministro de Desarrollo Social, Pablo Farías, como candidato a intendente, con el apoyo activo del gobernador Hermes Binner. El domingo último hubo un almuerzo multitudinario, organizado por el Partido Socialista de la ciudad de Santa Fe, en el que se lanzó la candidatura de Farías y se reafirmó la idea de Binner de que sea el ministro de Gobierno, Antonio Bonfatti, quien lo suceda en la Casa Gris, parta darle “continuidad” a la gestión. El ministro de Desarrollo Social admitió que peleará por la Intendencia santafesina pero aclaró que la intención del socialismo es lograr un acuerdo con la UCR para llevar listas únicas en todas las categorías y evitar, de ese modo, las heridas que puede dejar una interna. “Noté que había mucho entusiasmo y se habló de candidaturas”, reconoció Farías. “Nosotros privilegiamos el consenso y las listas únicas; es importante para el Frente Progresista llevar listas únicas en todas las categorías. Pero también pensamos que las primarias son un buen mecanismo democrático para dirimir las candidaturas. Creo que no hay que dramati-

ROSSI TAMBIÉN TIENE CANDIDATO

CACHI VA POR AFUERA DEL PJ

Agustín Rossi, quien lanzará en diciembre su candidatura a gobernador por el Frente para la Victoria, ya tiene a su hombre para la Intendencia santafesina: se trata de Martín Gainza, actualmente titular de la delegación Litoral de la Ansés. Si bien el kirchnerismo santafesino aún no decidió si competirá en la interna del PJ o si irá a elecciones con listas propias por afuera de la estructura partidaria, es un hecho que Gainza será el candidato a intendente por Santa Fe. Lo confirmó el propio Rossi en su reciente paso por la capital provincial. “Dentro del espacio que lidera Rossi en la provincia estamos dispuestos a dar pelea. Él por la Gobernación y yo trabajando por llegar a la Intendencia. Estamos decididos a asumir el compromiso”, sintetizó el diputado.

Confirmado: Oscar “Cachi” Martínez competirá en las elecciones de 2011 por afuera del PJ, pese a los guiños de algunos dirigentes –como el intendente de Rafaela, lanzado también como candidato a gobernador, Omar Perotti– que querían repatriar al dirigente. Martínez, líder del partido 100% Santafesino, presentará el año próximo listas propias en toda la provincia. Como paso previo, irá esta mañana, –a las 10– a la Secretaría Electoral, acompañado por dirigentes de su espacio político, para presentar su partido con vistas a participar “en todo el territorio provincial”, según confirmó ayer en un comunicado. El espacio filojusticialista 100% Santafesino surgió en 2003 en la capital provincial y el objetivo es avanzar orgánicamente en su provincialización.

zar la posibilidad de internas”, consideró el funcionario. “El gobernador habló de la continuidad del proyecto provincial, con Antonio Bonfatti, y planteó la posibilidad de competir con listas propias en la ciudad de Santa Fe. En ese marco se incluye la idea de que yo pueda encabezar esta propuesta. Ahora, creo que lo importante es que el socialismo

aporte a la ciudad una propuesta de gestión municipal. En casi tres años, la gestión de Barletta avanzó muchísimo. Nosotros apoyamos fuertemente la gestión de Barletta y colaboramos de los espacios que tenemos en el Concejo”, agregó el ministro, en alusión a la concejala socialista Vanesa Oddi, una de las oradoras del acto del domingo. No obstante, Farías deslizó algunas crí-

ticas hacia el actual intendente de la capital de la provincia: “A pesar de los avances, somos conscientes de que Santa Fe viene de muchísimos atrasos. Santa Fe es una ciudad en la que sigue reinando la idea de que hay una ciudad del centro y otra de la periferia. Creemos que hay que intensificar tareas para que la ciudad sea una sola; es importante recuperar el diálogo en los barrios y que los ciudadanos encuentren espacios para volcar inquietudes. La gente conoce el lugar donde vive y sabe lo que hay que hacer”, añadió el funcionario de Binner. Las presencias del gobernador y del ministro Bonfatti no pasaron desapercibidas. Bonfatti, señalado por Binner como su sucesor, le envió un mensaje de paz a los radicales, que siguen dispuestos a avanzar en el armado de una lista única sólo si ellos ponen el candidato a gobernador. “Yo no rehuyo de los desafíos”, indicó el ministro, confirmando su postulación a la Casa Gris. “Pero tenemos que seguir trabajando para consolidar el proceso de cambio que iniciamos en 2007, seguir profundizándolo aún más, obviamente en el marco del frente. No hay otra posibilidad que no sea el Frente Progresista, que es una herramienta que nos ha permitido avanzar en todas las transformaciones y que es un ejemplo para el país”, concluyó Bonfatti.


Martes 9 de noviembre de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 9

CRIMEN DE MARIANO FERREYRA

VILLA CONSTITUCIÓN. Rodríguez, ministro de Trabajo provincial, participará del encuentro

Favale solicitó que se amplíe su indagatoria

Por la reapertura de Paraná Metal

El presunto barrabrava de Defensa y Justicia Cristian Favale, uno de los detenidos por el crimen del militante del Partido Obrero (PO) Mariano Ferreyra, pidió ayer ampliar la declaración indagatoria que brindó semanas atrás, y que se levante el secreto de sumario que impera en la causa. Lo hizo mediante un escrito que presentó su abogado, Sergio D´Amico, en el que requirió que sea llamado a ampliar su declaración, y que para tal fin se disponga el levantamiento del secreto de sumario, el cual vence hoy y la jueza Susana Wilma López podría o no prorrogarlo por otros diez días. Favale fue detenido el pasado 24 de octubre luego de que testigos de identidad reservada que declararon ante la fiscal Cristina Caamaño lo señalaran como el autor de los disparos que provocaron la muerte de Ferreyra, y otros dos heridos. El 25 de ese mes fue indagado por la jueza y la fiscal, y en esa oportunidad Favale negó haber realizado disparos y refirió que el autor de los mismos fue una persona con un payaso tatuado en su antebrazo. Favale se refería a Gabriel Sánchez, el último detenido en la investigación.

Hoy habrá una reunión multisectorial para analizar la situación de la autopartista Una nueva reunión de la que participarán funcionarios provinciales encabezados por el ministro de Trabajo, Carlos Rodríguez, y autoridades municipales, gremiales, empresariales y religiosas de Villa Constitución servirá para ajustar detalles con respecto a la reactivación de la autopartista Paraná Metal tras el conflicto laboral que la mantuvo inactiva desde principios de agosto pasado. El encuentro está pautado para hoy, a las 11, en la Intendencia de la vecina ciudad. El objetivo de la nueva reunión, según se anticipó, es analizar el estado de avance y concreción de los plazos y acciones previstas en el acuerdo logrado entre la Unión Obrera Metalúrgica local y Paraná Metal para poner en funcionamiento su planta industrial, hace tres semanas, y que involucran a 900 familias de esa localidad. Los directivos de Paraná Metal no arries-

garon una fecha de reapertura de la planta industrial y sostuvieron que la reactivación de la autopartista sigue atada a tres condiciones, como la recuperación de clientes, el acuerdo de pagos a los acreedores en el marco del concurso y un compromiso de “paz social” con los operarios “para garantizar la producción”, según recalcó en su momento Fabián de Souza, presidente del grupo inversor. En este sentido, autoridades de Paraná Metal vienen manteniendo reuniones con distintos representantes de la comunidad villense. Sobre el conflicto de la autopartista, la secretaria de Trabajo provincial, Nora Ramírez, indicó: “El convenio que se firmó hace tres semanas fue el que posibilitó disminuir el alto nivel de conflictividad que existía. Desde entonces, estamos abocados a tratar de darle cumplimiento, porque una de las condiciones fundamentales para la re-

anudación de las actividades era el compromiso que asumía la empresa en buscar recuperar al cliente principal que tenía Paraná Metal: Ford Brasil”. “Hoy –explicó– estamos a la espera de que esto se produzca, así como la elaboración del plan de negocio, que es lo que realmente posibilitaría el reinicio de las actividades”. Ramírez agregó: “Hemos estado en contacto con representantes de la empresa quienes informaron que están haciendo todas las tramitaciones y gestiones para lograrlo. Eso genera incertidumbre entre los trabajadores”. Ramírez aclaró que el contacto con Ford Brasil “se gestiona a través del Ministerio de Producción de la Nación”, y que la “rentabilidad y viabilidad de la empresa es posible en la medida en que junto al plan de negocios la empresa realice inversione necesarias para llevarlo adelante”.


10 Política y Economía

El Ciudadano

Martes 9 de noviembre de 2010

& la gente

LEY DE LEYES. El Peronismo Federal aseguró que no aprobará “a libro cerrado” y quiere más precisión en los gastos

El oficialismo estrecha filas en defensa del Presupuesto En conferencia de prensa, Boudou y Rossi descalificaron los proyectos alternativos de la oposición La discusión de la ley de Presupuesto nacional del próximo año parece ser el hito que encontraron oficialistas y opositores para salirse del impasse que generó la muerte del ex presidente Néstor Kirchner y volver al clima de enfrentamiento previo. El ministro de Economía, Amado Boudou, cuestionó duramente ayer los proyectos alternativos presentados por la oposición, y formuló un “fuerte llamado a la racionalidad” para evitar “volver al país de la timba financiera y el desempleo”. Eduardo Amadeo, del PJ Federal, pidió más transparencia en la asignación de los gastos, y dijo que “un presupuesto a libro cerrado” no lo iban a aprobar. “No hemos tomado en broma a los proyectos de la oposición. Pero entendemos que pretender modificar nuestro Presupuesto es exponer a la Argentina a los ciclos de crisis recurrentes que vivimos en el pasado”, alertó el titular del Palacio de Hacienda. El reclamo de Boudou fue acompañado por funcionarios del Ministerio y legisladores del kirchnerismo, quienes participaron de una conferencia de prensa conjunta. Según Boudou, los dos dictámenes que la oposición logró en Diputados para confrontar al proyecto oficial –de Proyecto Sur y del denominado Grupo A, que integran el Peronismo Federal, la UCR y el GEN– “paralizan la inversión en obra pública; 7.400 obras que están en ejecución y que requieren 33.000 millones de pesos” en 2011, explicó el ministro.

TÉLAM

El kirchnerismo solicitó “racionalidad” al arco opositor en torno al Presupuesto.

Al respecto, opinó que “paralizar significa tirar a la basura lo invertido” y que “se perdería el 25 por ciento de los trabajadores formales del sector de la construcción”. Sobre este tema también se manifestó el diputado Eduardo Amadeo, del PJ Federal: “Si las obras públicas son aquellas para las que están pidiendo 18.000 millones de dólares de autorización de gastos sin especificar, sin decir donde las

va a aplicar, entonces es mejor que se paralicen”, disparó el dirigente opositor. El legislador bonaerense agregó que están dispuestos a negociar con el gobierno “pero sobre la base de algunos puntos de los que no nos vamos a bajar”, indicó. “No estamos dispuestos a darle un cheque en blanco: un Presupuesto a libro cerrado no se lo vamos a aprobar”, definió Eduardo Amadeo. Puntualmente, Boudou consideró que

la propuesta de Proyecto Sur pretende “volver al déficit con una fuerte suba de impuestos”, y la del Grupo A tiene “todas las nostalgias de los años 90”, con una “fuerte apreciación del peso” y “pérdida de competitividad”. En cuanto a la política tarifaria para 2011, Boudou reiteró: “Habrá un reacomodamiento con el menor impacto en la población. No pensamos que hacer un shock de tarifas sea lo adecuado”. “El propio Grupo A, cuando el gobierno quiso implementar alguna medida muy racional sobre este punto, salió amagando con un proyecto de ley para congelar tarifas”, recordó. En este marco, el presidente del bloque de Diputados nacionales del kirchnerismo, Agustín Rossi, advirtió: “El presupuesto marca el plan de gobierno para el año respectivo. Por eso, es absurdo e irracional que tenga un perfil distinto a las políticas de la presidenta Cristina Kirchner”. A su criterio, “nadie en el país debe querer que Cristina gobierne con el Presupuesto de la oposición. Para eso, si ellos quieren imponer su proyecto, que ganen las elecciones y lo apliquen en su gobierno”. De la conferencia de prensa también participaron el viceministro de Economía, Roberto Feletti; los secretarios de Hacienda, Juan Carlos Pezzoa, y de Finanzas, Adrián Lorenzino; el presidente de la Comisión de Presupuesto de Diputados, Gustavo Marconato, y su par del Senado, Eric Calcagno.

AYER PARTIÓ RUMBO A SEÚL

BLEJER, KLIKSBERG Y KIGUEL DISERTARON EN LA BOLSA DE COMERCIO INVITADOS POR ROSENTAL INVERSIONES

G-20: Cristina busca acercarse al Club de París

Teoría económica del más alto nivel

La presidenta Cristina Kirchner partió ayer a Corea del Sur, donde participará de la Cumbre del G-20 con un compendio de renovadas críticas contra los organismos multilaterales de crédito y la intención de negociar un pago al Club de París, sin la intervención del FMI. La mandataria partió ayer a las 15.30 y se planea que llegará a Seúl mañana, tras una escala en Estados Unidos. También participarán de la cumbre al canciller Héctor Timerman y el ministro de Economía, Amado Boudou. Entre los países de la cumbre, Alemania es el que más dura posición tiene sobre la deuda en cesación de pagos de la Argentina, y la propia Ángela Merkel advirtió que es necesario que el Fondo participe de las negociaciones. No obstante, un fuerte optimismo envuelve a la comitiva argentina, dado que Estados Unidos comenzó a flexibilizar su postura y aceptaría un acuerdo sin la intervención del Fondo. Además de Cristina y Merkel participarán de la cumbre jefes de Estado de Arabia Saudita, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea, Estados Unidos, España (país invitado), Francia,India, Indonesia, Italia, Japón, México, entre otros.

Tres oradores y sus miradas se presentaron ayer en la Bolsa de Comercio de Rosario convocados por la firma local Rosental Inversiones, para su conferencia anual: Bernardo Kliksberg, Mario Blejer y Miguel Kiguel reflexionaron ante el público sobre “Los desafíos de nuestro tiempo”, tras la introducción formal que hizo el titular de la frima, Miguel Rosental, anfitrión del encuentro de profesionales de la economía. Kliksberg, pionero de la ética para el desarrollo, el capital social y la responsabilidad social empresarial, desarrolló el concepto de gerenciamiento social y escribió casi cincuenta libros; el último Primero la Gente. Una mirada desde la ética del desarrollo a los principales problemas del mundo globalizado, que fue escrito junto al premio Nobel de Economía Amartya Sen. Anoche disertó sobre “Los principales desafíos éticos y humanos de nuestro tiempo y de la Argentina: ¿Cómo enfrentarlos?”. Luego disertaron dos de los asesores permanentes de Rosental Inversiones: Miguel Kiguel y Mario Blejer. El primero es consultor en temas económicos y financieros de organismos multilaterales, incluyendo BID, Banco Mundial y FMI, de varios gobiernos de América latina, empresas privadas de primera línea y de fon-

MARCELO MANERA

Especialistas en economía debatieron sobre los principales desafíos de la Argentina.

dos inversión. Es asesor académico de Fiel y miembro del consejo editorial del diario El Cronista. En tanto Blejer es vicepresidente del Banco Hipotecario, director titular de YPF SA y de Irsa SA y ocupó puestos je-

rárquicos en el Banco de Inglaterra, entre otros cargos. Las charlas se iniciaron a las 18 y se sucedieron hasta pasadas las 20. En el rol de moderador estuvo el periodista Alejandro Grandinetti.


El Ciudadano & la gente

Martes 9 de noviembre de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

SIN CONFLICTO. Buenos Aires y La Paz bajan el tono al incidente fronterizo

¡VAMOS INTI, TODAVÍA!

Sumario abierto por acusación a boliviano

Lo tirábamos y sirve para 200 aplicaciones

El militar denunciado dice que son los argentinos los que invaden su país El coronel boliviano Willy Gareca, desplazado de su cargo tras haber sido acusado de ingresar ilegalmente a territorio argentino, negó su presunta responsabilidad en el conflicto fronterizo y denunció que “los que violan las leyes son generalmente los argentinos”. El ex jefe de la patrulla fronteriza boliviana se defendió de las acusaciones y aseguró que “en ningún momento” cometió “fallas” en su tarea, a pesar de que los encargados de empresas y fincas argentinas lo señalaron como el responsable de una incursión militar ilegal que habría robado maquinaria y maltratado a trabajadores. El jefe militar tomó distancia del hecho y aseguró que el 26 de octubre, día en que se habría producido la incursión ilegal en territorio argentino, estuvo en la ciudad de Tarija. Además, en declaraciones a una radio de Bolivia, Gareca sostuvo que “los que violan las leyes son generalmente los argentinos”. “Gendarmes que llegan en forma oculta, de dudosa reputación, vienen a amedrentar a nuestros pobres campesinos”, agregó el jefe militar, que el viernes pasado recibió la orden de trasladarse a La Paz para que se le iniciara un sumario ante la polémica bilateral que desató el caso.

La denuncia La incursión de tropas bolivianas en territorio argentino correspondiente a la provincia de Salta fue denunciada en el Juzgado Federal de Orán por una empresa establecida en la región. Según esta denuncia, formulada por representantes de la firma Reforestadora Nacional, los intrusos golpearon a trabajadores y robaron maquinaria perteneciente a la empresa antes de replegarse a territorio boliviano. Sin embargo no se aportaron pruebas concluyentes, pese a lo cual, con el objetivo de bajarle el perfil al incidente, el gobierno boliviano citó a La Paz al jefe de de frontera en la zona 3 de Bermejo, coronel Willy Gareca, y abrió un sumario para investigar la veracidad de lo denunciado. Según se indicó en la Argentina, en ese

Grave, inaceptable, pero encaminado El ministro de Relaciones Exteriores de la Argentina, Héctor Timerman, consideró “grave”, “inaceptable” e “inadmisible” la incursión de efectivos del Ejército boliviano en territorio argentino, pero aseguró que están trabajando ambas cancillerías para “solucionar” el incidente. “Éste es el último incidente de una larga serie en la frontera, que estamos tratando de resolver con el canciller boliviano David Choquehuanca. Es grave, inaceptable e inadmisible”, insistió Timerman, pero remitiendo el hecho a una actitud personal del oficial boliviano denunciado por dirigir la incursión. Agregó que desde Cancillería “aún no se hizo una protesta formal, para darle tiempo a Bolivia a que tome medidas”.

sector de la frontera común los territorios no están delimitados por un accidente natural sino que existen mojones que establecen inequívocamente la demarcación, por lo que no se puede argumentar ignorancia en el cruce de un país a otro. Por otra parte, el ministro de Relaciones Exteriores de la Argentina, Héctor Timerman, dijo el fin de semana que el militar acusado “hizo manifestaciones respecto de que la Argentina se había quedado con parte del territorio boliviano”. “Es siempre el mismo militar quien está involucrado en estos incidentes. No puede tomar el poder en sus propias manos”, dijo el canciller.

Sin problemas Días atrás, la embajadora de Bolivia ante la Argentina, María Leonor Arauco, aseguró que “no existe ningún problema fronterizo” con la Argentina y adelantó que esta semana la Comisión de Límites de su país estará trabajando en la zona donde la empresa argentina denunció incursiones militares bolivianas.

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti) logró aislar un biomaterial de los desechos pesqueros, que tiene hasta 200 usos posibles en diferentes industrias. Se trata del quitosano, sustancia que se obtiene de la quitina presente en las partes duras del cuerpo de muchos invertebrados, como el caparazón de crustáceos marinos (camarones, langostinos, langostas, cangrejos y krill). Este elemento tiene capacidad para formar películas (films) que pueden utilizarse para la elaboración de recubrimientos, y también tiene propiedades emulsionantes, absorbentes y adsorbentes.

Múltiples aplicaciones

La máquina denunciada como robada.

“No existe ningún problema fronterizo entre el Estado Plurinacional de Bolivia y la República Argentina”, dijo en forma categórica la embajadora. La embajadora dejó sentado también que si como resultado de la investigación surgiera que existe un responsable de la situación que se denuncia, Bolivia tomará las acciones que deba en forma interna y aplicará sanciones. Hasta tanto, pidió que la información “se maneje en forma responsable y seria, con datos precisos, para hacer honor a la excelente relación que tienen ambas naciones históricamente”. A su vez, el ministro de Gobierno de la provincia de Salta, Pablo Kosiner, aseguró que el incidente “no está planteado como una cuestión de límites” sino como un “abuso de autoridad”. Kosiner también destacó que “no hay un conflicto limítrofe” con Bolivia porque “nunca hubo una discusión sobre esos límites”. “Los límites están y los mojones también, de acuerdo al relevamiento de Gendarmería”, dijo el funcionario.

Según el Inti, podría usarse para el recubrimiento de semillas, la producción de gasas, vendas e hilos de sutura y como aditivo bactericida en jabones y agente hidratante y cicatrizante en cremas. También puede utilizarse como preservante, antioxidante, emulsionante, y estabilizante de color, y como soporte para la inmovilización de enzimas, producción de biosensores y el reemplazo de productos plásticos. El quitosano puede emplearse en diversos tratamientos de aguas residuales y para la captura de metales pesados y pesticidas, en la fabricación de papel y de fibras para la elaboración de filtros especiales, así como en productos textiles.

Doble beneficio El trabajo realizado por el Subprograma de Microbiología del Inti, dirigido por César Melton Libenson, tiene indirectamente –aparte de la utilidad que se le puede dar al material– un impacto positivo en el medio ambiente, ya que los exoesqueletos de camarones y langostinos constituyen un desecho pesquero sin ningún tipo de aprovechamiento hasta ahora. Según el informe del Inti, “la disposición inadecuada de estos residuos sin ningún tratamiento previo, podría generar problemas de contaminación debido a la acumulación progresiva de materia orgánica en el medioambiente”. Por ello el trabajo –que reconoce a estos desechos como “fuente de materia prima”– permite “minimizar el impacto medioambiental y darle valor al residuo”.

DOS COLOMBIANAS ASISTENTES A UNA REUNIÓN SOBRE OVNIS DENUNCIARON QUE EL CONFERENCISTA LES PRACTICÓ SEXO ORAL DESPUÉS DE HIPNOTIZARLAS

De congreso de ufología a sesión de vampirismo Un periodista argentino especializado en ovnis, radicado en Estados Unidos desde hace varios años, fue detenido en la ciudad cordobesa de Capilla del Monte luego de haber sido denunciado por presunto abuso sexual por dos mujeres de origen colombiano durante un congreso de ufología. Se trata de Rodolfo Morales, un argentino de 60 años que tiene columnas sobre ovnis en cadenas como CNN e Univisión, y que ahora está imputado de “abuso se-

xual agravado ultrajante en dos casos”. Morales participaba de un congreso sobre ufología –especialidad dedicada a los ovnis– en Capilla del Monte al igual que las denunciantes, dos mujeres de 57 y 60 años. Según indicaron medios de prensa locales y fuentes policiales, las mujeres denunciaron que fueron abusadas por Morales mientras utilizaba una técnica de “hipnosis regresiva”. El fiscal Martín Bertone, que interviene

en el caso, explicó que “se ordenó la imputación y detención de esta persona luego de que ayer se presentaran dos mujeres extranjeras que estaban en un congreso de ovnilogía en Capilla del Monte y denunciaran dos hechos de instancia privada implicándolo al imputado”. Todo habría ocurrido cuando las mujeres, en el hotel en el que se hospedaban, le pidieron a Morales que las hipnotizara. Siempre de acuerdo con la denuncia de sus presuntas víctimas, el hombre, en esa

situación, les habría practicado “sexo oral”. “Nos succionaba como si fuese un vampiro”, dijo una de las mujeres, según dejaron trascender fuentes del caso. Morales, quien está radicado desde hace más de dos décadas en la ciudad de Miami, es licenciado en Psicología, con especialidad en hipnosis, es habitual conferencista en distintas partes del mundo, además de estar al frente de un programa de televisión desde hace más de catorce años en el canal WQBA Univisión.


El Ciudadano & la gente

Martes 9 de noviembre de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

BARRIO LUDUEÑA. Según la CTC, uno de los motivos del motín fue una golpiza que los detenidos sufrieron el viernes

Presos de la comisaría 12ª se amotinaron once horas Comenzó a las 20 del domingo y culminó a las 7 de ayer, cuando los reos prendieron fuego un colchón Diecinueve presos que estaban detenidos en el penal de la comisaría 12ª de barrio Ludueña, protagonizaron desde anteanoche y hasta ayer a la mañana un motín dentro de una celda. El reclamo se extendió por once horas, y culminó cuando los bomberos debieron ingresar a sofocar un foco de incendio. Según explicaron desde la Coordinadora de Trabajo Carcelario (CTC) –que medió en el conflicto junto con las Tropas de Operaciones Especiales (Toe) y Asuntos Internos– uno de los detonantes de la medida de fuerza que tomaron los reclusos estuvo motivada por una agresión que sufrieron el viernes pasado por parte de los uniformados a cargo de una de las guardias del penal. Hoy a primera hora, miembros de la CTC realizarán ante la Justicia la denuncia de este hecho, del que tomaron conocimiento durante el motín. Además, el reclamo de los reos abarcaba mejoras en las condiciones de detención, ya que la cantidad de detenidos allí alojados excede la capacidad del penal, y mejoras en materia de higiene y alimentación. En este mismo sentido, solicitaron un teléfono celular para poder comunicarse con sus familiares. Según informaron fuentes de la Unidad Regional II, el conflicto se inició cerca de las 20 del domingo en el penal de la comisaría 12ª, ubicada en Pedro Lino Funes 255 bis, en barrio Ludueña. De acuerdo con las fuentes, a esa hora se produjo en la seccional el cambio de guardia y, cuando los uniformados pretendían ingresar a la celda para realizar el recuento de los presos, estos ataron las puertas de entrada. Sin embargo, otros pesquisas indicaron que los efectivos policiales querían ingresar al pabellón para buscar elementos ilegales entre las pertenencias de los internos. Tras bloquear el ingreso con un colchón, los reos comenzaron a exponer sus reclamos. “Entre los más significativos estaba la solicitud de traslados a otras dependencias, más elementos para la higiene de la celda”, especificó un alto jefe policial. Sin embargo, según dijo a El Ciudada-

Hacinamiento y problemas edilicios

SOFÍA KOROL

La comisaría 12a, de barrio Ludueña, fue el escenario del motín.

no Federico Garat, de la CTC, el principal reclamo de los presos respondía a un episodio de violencia que tuvo lugar el viernes pasado dentro del mismo penal. De acuerdo con Garat, que se presentó en la comisaría para oficiar de mediador cerca de las 22 a pedido de los propios detenidos, el viernes último algunos de los efectivos de la seccional que están a cargo de una de las guardias reprimieron a los presos. Algunos de ellos quedaron malheridos, y nunca recibieron asistencia médica. “A primera hora vamos a realizar la denuncia en el juzgado correspondiente y en fiscalía, porque tomamos conocimiento del hecho cuando se produjo el motín”, adelantó Garat. Según explicó el militante de la CTC, los otros reclamos referían a las condiciones de detención –el penal de la comisaría 12ª tiene capacidad para menos presos de los que aloja–, a la alimentación, al trato que

reciben los familiares de los reos cuando van a la visitas –que en muchos casos no les son concedidas–, las condiciones de higiene y la utilización del patio. Además, los detenidos reclamaban que se les entregase un celular para utilizar dentro del penal. Tras la mediación de la CTC, que se extendió hasta pasada la medianoche, los internos continuaron con la medida de fuerza. Así, mientras en la vereda comenzaban a amontonarse familiares de los presos que querían saber qué era lo que ocurría, dentro fueron desfilando distintos mediadores. “Cerca de la 1.30 (del lunes) llegó personal de las Tropas de Operaciones Especiales (Toe), que no consiguieron que cesara el motín, y luego, a eso de las 4, estuvo el personal de Asuntos Internos, pero no se llegó a un acuerdo”. Según fuentes de la URII, cerca de las 7 comenzaron a escucharse gritos, y los presos prendieron fuego un colchón dentro de

Lilian Echegoy, militante de la Coordinadora de Trabajo Carcelario (CTC) dialogó con El Ciudadano y consideró que el motín que protagonizaron los reclusos ayer no escapa a la situación que viven en general todas las comisarías rosarinas, adonde la población carcelaria triplica al máximo permitido. “Como pasa en casi todos los penales, la situación de hacinamiento es insostenible”, dijo Echegoy, quien explicó que el penal de la comisaría 12ª, donde había alojados 19 detenidos, tiene capacidad para 12. “Siempre son los mismos problemas: cloacas tapadas, humedad, falta de higiene por la basura acumulada y la cuestión de la comida”, enumeró la militante, quien alertó sobre las precarias condiciones de salud en todos los penales.

la celda, por lo que los bomberos destrabaron la puerta a la fuerza y sofocaron el foco ígneo. Una vez destrabado el conflicto, tres de los internos fueron trasladados a otras dependencias: dos a la comisaría 14ª, de Marcos Paz al 6600; y uno a la seccional 7ª, de Cafferata al 300. De acuerdo con las fuentes, en el penal de la 12ª quedaron 16 internos y no se registraron heridos. En tanto, en las doce horas que duró el levantamiento, desde la URII se dispuso que cinco móviles de Comando Radioeléctrico, personal del Sies y de Bomberos hicieran guardia en la puerta de la seccional. “Estuvimos en todo momento para contener a los familiares de los presos, porque estas instancias siempre son angustiantes. Por suerte, todo se tranquilizó y las personas que estaban afuera no generaron grandes disturbios”, remarcó uno de los voceros.

ADEMÁS, EN EL MISMO HECHO, QUE OCURRIÓ EL SÁBADO PASADO, FUE HERIDO UN HOMBRE QUE QUEDÓ CUADRIPLÉJICO

Santa Fe: joven murió de un tiro en la cabeza Una mujer de 26 años murió ayer en un hospital de la ciudad de Santa Fe tras recibir un balazo en la cabeza el sábado pasado. De acuerdo con voceros de la Unidad Regional I, el disparo provino de una pelea a los tiros protagonizada por varios hombres en la puerta de una panadería de la capital provincial. Además, un hombre que circunstancialmente se encontraba en el local comercial también fue herido por un plomo, a raíz del cual quedó cuadripléjico, añadieron los informantes. Tras el hecho, un hombre

fue detenido. Según los pesquisas, la joven asesinada fue identificada como María Inés Ibarra, de 26 años, quien tras resultar herida quedó internada en el hospital José María Cullen desde el sábado por la noche y murió ayer. Las fuentes señalaron que el sábado pasadas las 20, Ibarra se encontraba esperando a su madre en la puerta de una panadería ubicada en Nicasio Oroño y Colón, del barrio Centenario de la ciudad de Santa Fe.

En ese momento un grupo de hombres discutía en la calle y uno de ellos extrajo un arma de fuego con la cual efectuó disparos que hirieron a Ibarra y a un cliente que se encontraba dentro de la panadería. De acuerdo con los voceros, el herido fue identificado como Gabriel Rodríguez, de 39 años, quien fue internado luego de que una bala le ingresara por la boca y le saliera por la nuca. Según los últimos partes médicos, a causa de esa herida, Rodríguez quedó

cuadripléjico, por lo que no podrá volver a caminar. La Policía detuvo pocas horas después del tiroteo a un sospechoso de 33 años que tenía en su poder una pistola calibre 9 milímetros, cuyas características coinciden con la que efectuó los disparos. El hecho es investigado por el Juzgado de Instrucción en turno de la ciudad de Santa Fe, con la colaboración de los efectivos de la Unidad Regional II, por cuestiones de jurisdicción.


El Ciudadano

14 Policiales

Martes 9 de noviembre de 2010

& la gente

DORREGO AL 1500. La víctima fue el dueño de un minimarket ubicado en la zona de Tribunales

Le pegaron un tiro en la boca, pero salvó su vida Un ladrón lo baleó después de asaltarlo. Sin embargo,el proyectil no le causó lesiones de consideración Un comerciante de 60 años resultó herido de un disparo en el rostro, luego de que un ladrón ingresara anteanoche a su minimarket de la zona del macrocentro, muy cerca de los Tribunales provinciales, y le robara la recaudación del día junto con algunas tarjetas telefónicas. Sin embargo, el plomo –que le ingresó por la boca y le sacó tres dientes– le quedó alojado en la lengua. Al cierre de esta edición, el quiosquero había sido dado de alta y se recuperaba en su casa. Según fuentes policiales, todo comenzó minutos antes de las 22 de anteayer, cuando Guillermo I., de 60 años, atendía su negocio, ubicado al lado del Sanatorio Plaza, en Dorrego al 1500. En ese momento, un joven llegó a bordo de una motocicleta, acompañado de una chica. El muchacho descendió del rodado y entró al local, mientras que la muchacha se quedó en la vereda. De acuerdo con los voceros, una vez en el interior del maxiquiosco, el recién llegado sacó un arma de fuego y le exigió a Guillermo I. que le entregase toda el dinero de la caja, indicaron los voceros del caso. Según se desprende de la investigación, el asaltante tomó el dinero, manoteó algunas tarjetas telefónicas y corrió hacia donde lo esperaba su cómplice con la moto. Ante la situación, la víctima se asomó a la puerta del negocio para intentar identificar la patente y ver qué dirección tomaban los asaltante para informar a la Poli-

especificó la esposa de la víctima, quien estaba acompañada por mucha gente que trabaja en el Sanatorio y que ayer al mediodía se acercó para brindarle su apoyo. “Todo lo que pasó me lo contaron porque yo estaba en mi casa. No sé bien cómo fue. Encima, Guillermo quiere contar lo que pasó, pero no se le entiende nada”, explicó la mujer. Según el mismo relato, la bala le entró por la mandíbula, le voló tres dientes y le quedó alojada en la lengua. “Lo llevaron de urgencia al hospital Centenario, lo operaron y ya está en mi casa. Está muy dolorido pero está bien, gracias a Dios”, dijo la comerciante.

Otro hecho fatídico

SOFÍA KOROL

La víctima es el propietario de un minimarket de Dorrego al 1500.

cía, explicaron las fuentes. Fue en ese momento cuando el ladrón se dio vuelta hacia donde se encontraba el comerciante y disparó contra él. De acuerdo con los voceros, el proyectil impactó en el rostro de Guillermo I. La esposa del herido, quien a pesar de estar muy afectada por la situación fue a abrir el local ayer, relató que varios testi-

gos le confiaron que el asaltante hirió a su marido cuando todavía estaban en el interior del comercio. “El chico le pidió toda la plata, y mi marido se la dio, pero él le pedía más y más”, relató la mujer a El Ciudadano. “No entendía que ya le había dado todo”, expresó la mujer entre lágrimas. “En un momento, mi marido dijo «soy padre de familia», pero él le disparó igual”,

No es la primera vez que Guillermo I. es víctima de un hecho de violencia. A finales de abril pasado, fue el blanco de la furia de un joven punk, quien tras un intercambio de palabras dentro de su negocio, salió y comenzó a pegarle patadas al automóvil del comerciante. Después de abollar la carrocería del vehículo y romperle el vidrio de la ventanilla, Alan C., de 22 años, fue detenido y llevado a la comisaría 2ª, adonde utilizó las vendas que tenía en el brazo para ahorcarse. Sien embargo, las fuentes policiales descartaron que este hecho tuviera vinculación alguna con la agresión que sufrió anteanoche el dueño del minimarket.

POR EL HECHO FUERON DETENIDOS UN HOMBRE Y SU HIJO ADOLESCENTE

OCURRIÓ AYER EN EL PARTIDO BONAERENSE DE LA MATANZA

Quedó hemipléjico tras recibir siete disparos

Tres ladrones murieron al chocar en plena fuga

Un travesti de 39 años fue herido de siete disparos de arma de fuego por dos vecinos de la zona con quienes, al parecer, tenía problemas desde hace un tiempo. El ataque se produjo el viernes pasado en la zona sur, y la víctima fue trasladada de urgencia al Heca. Según los médicos, a causa de los impactos de bala, el herido quedó hemipléjico. En la mañana de anteayer, la Policía realizó un allanamiento en la vivienda de los sospechosos, donde fueron detenidos un hombre de 57 años y su hijo de 15, quien sería el autor de los disparos. Según informaron fuentes policiales, el hecho ocurrió el viernes pasado en horas de la tarde en la zona de España al 3900, adonde vive Juan Carlos M., de 39 años, quien es travesti y es conocido en la zona como Sandra. De acuerdo con los voceros del hecho, hasta allí se acercaron Miguel A. de 57 años, y su hijo, un adolescente de 15. Según la causa, estas dos personas mantenían un problema desde hace algún tiempo con Sandra. El viernes, al cruzarse con las víctima, Miguel habría incitado a su hijo a efectuar los disparos. El adolescente abrió fuego. Sandra terminó con siete plomos en su cuerpo, que le ingresaron en el abdomen, la espalda y el pecho. Tras la balacera, los

atacantes se dieron a la fuga. Sandra fue trasladada hasta el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca), adonde fue operada. Pero, a pesar de que los médicos consiguieron salvar su vida, le diagnosticaron paraplejia, por lo que la mitad de su cuerpo quedó paralizado y no podrá volver a caminar. Anteayer, después de que la víctima dijera a la Policía el nombre de sus atacantes, la Policía realizó un allanamiento en una vivienda ubicada enfrente del lugar del ataque, adonde fueron detenidos los dos sospechosos. De acuerdo con los pesquisas, de la vivienda fue secuestrado un revolver calibre 38, con el que habrían sido efectuados los disparos. Miguel A. quedó a disposición del Juzgado de Instrucción en turno. Se le achaca haber incitado a su hijo a disparar contra la víctima. En tanto, el adolescente de 15 años, que se estima fue el autor de los disparos, por se menor de 16 años es considerado inimputable, y fue puesto a disposición de la Secretaría de la Niñez de la Provincia. El procedimiento fue realizado por personal de la subcomisaría 20ª, con jurisdicción en la zona, que funciona bajo la órbita de Inspección 3ª Zona.

Un joven y dos adolescentes murieron ayer, y un cuarto resultó gravemente herido, cuando el auto robado en el que escapaban de la Policía chocó contra un árbol. El hecho ocurrió en la localidad bonaerense de Villa Luzuriaga, partido de La Matanza. Según las fuentes, todo comenzó pasada la medianoche frente a una casa de la calle República Argentina, en Valentín Alsina, al sur del conurbano bonaerense, donde cuatro muchachos armados sorprendieron a un hombre que llegaba con su Peugeot 307. Los asaltantes lo amenazaron con armas y le exigieron subir al auto para llevarlo cautivo a recorrer cajeros automáticos. Se cree que los ladrones ingresaron a varios cajeros y se dirigieron hacia la zona de La Matanza, adonde fueron vistos por policías que patrullaban la zona. “Había cinco personas dentro del 307 y eso llamó la atención de los policías, quienes pretendieron identificarlos. Pero en ese momento, los ladrones escaparon a toda velocidad y comenzó una persecución”, dijo a la agencia Télam un jefe policial. En la fuga, los ladrones chocaron con el 307 contra un poste de alumbrado pú-

blico en el cruce de las calles Lezica y Lartigau, en Villa Luzuriaga, partido de La Matanza. “Ahí, los cuatro ladrones bajaron, dejaron a su víctima dentro del vehículo, y corrieron unos metros, hasta que robaron otro auto que pasaba por el lugar”, contó el investigador. Los asaltantes se subieron a un Fiat Siena, abandonaron a su dueño, y escaparon. Pero el Siena ya era perseguido por al menos dos patrulleros hasta llegar a las calles Thames al 300, en el cruce con Garibaldi, adonde se produjo un segundo accidente. “Se cree que intentaron esquivar un semirremolque que estaba estacionado y se subieron a la vereda, que actuó como una especie de rampa que, a gran velocidad, les hizo perder el control y se estrellaron contra un árbol”, contó el investigador. Como consecuencia del impacto, dos de los ladrones murieron en el acto y otros dos resultaron heridos y fueron trasladados a un centro asistencial de la zona, donde uno de ellos finalmente falleció. El restante permanecía internado en terapia intensiva, aunque su vida no corría riesgo. Dos de los fallecidos son menores de edad y el restante, tenía 25 años.


El Ciudadano & la gente

Martes 9 de noviembre de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

DIPLOMACIA DE ACERO. El anuncio se produjo al mismo tiempo que Netanyahu visita Washington y despertó polémica

Israel vuelve a meter ruido El gobierno hebreo anunció planes para construir 1.300 casas en el sector de Jerusalén reclamado por los palestinos con lo que desafió a la comunidad internacional y pateó una vez más la mesa por la paz Israel anunció ayer planes para construir 1.300 casas en el sector de Jerusalén reclamado por los palestinos, en una decisión que podría complicar conversaciones del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, con funcionarios en Estados Unidos. El Ministerio del Interior israelí dijo que su decisión de publicar los planes fue solo un procedimiento formal y que el inicio de las obras podría demorarse años, pero la medida empaña la visita de Netanyahu a Washington, que está molesto con Israel por no frenar estas construcciones en tierras en disputa. Estados Unidos y la comunidad internacional se oponen a la expansión de las colonias israelíes en Cisjordania y Jerusalén este, territorios capturados por Israel que los palestinos reclaman para establecer su Estado. Washington está descontento con Netanyahu por no haber renovado una moratoria a la construcción en tierras ocupadas que venció en septiembre pasado. Los palestinos, por su parte, dicen que abandonarán las negociaciones de paz, relanzadas hace apenas dos meses por una gestión de Washington, si no se prohíben las obras otra vez. Una vocera del Ministerio del Interior israelí dijo que los planes para construir 978 departamentos en el barrio de Har Homa y 320 en el de Ramot fueron aprobados hace seis meses pero por “motivos técnicos”, que no precisó, recién se publicaron ayer, informó la agencia de noticias DPA. La vocera, Efrat Orbach, dijo que la decisión no tuvo nada que ver con la visita de Netanyahu a EE.UU. y que quizás pasen hasta cuatro años para que las construcciones comiencen. Los palestinos, por boca del negociador Saeb Erekat, acusaron de inmediato a Netanyahu de querer destruir el proceso de paz. “Esperábamos que Netanyahu fuese a Estados Unidos para detener la colonización y retomar las negociaciones, pero está claro para nosotros que está decidido a destruir las negociaciones”, dijo Erekat. El plan fue publicado por el mismo Mi-

Piden que EE.UU. amenace a Irán

Los palestinos opinaron que Netanyahu “quiere destruir las negociaciones”.

nisterio que, en febrero, anunció otro para construir 1.600 nuevas casas en otro barrio de Jerusalén, justo cuando el vicepresidente norteamericano, Joe Biden, visitaba Israel para impulsar la reanudación de tratativas con los palestinos. La situación indignó a Biden y provocó en ese momento malestar en Estados Unidos, pero las relaciones luego se recompusieron. Esta vez, la noticia volvió a salpicar a Biden, ya que llegó un día después de que el vicepresidente se reuniera con Netanyahu en la ciudad de Nueva Orleáns. No quedó claro si el premier conocía de antemano el anuncio. Israel considera a Jerusalén, anexada en 1980, su eterna e indivisible capital, y afirma que, a diferencia de la Cisjordania ocupada, la ciudad es territorio israelí a todos los efectos y sus construcciones allí no son colonias. La comunidad internacional las califica como colonias, y, al igual que las de Cisjordania, las considera ilegales.

ESTALLARON DOS COCHES BOMBA: 19 MUERTOS

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, le dijo ayer al vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, que sólo una convincente amenaza de carácter militar puede hacer que Irán abandone su controvertido programa nuclear. “La única forma de garantizar que Irán no se nuclearizará es crear una creíble amenaza de acción militar en su contra si no cesa su carrera de armamento nuclear”, señaló el premier hebreo, según una fuente cercana. Netanyahu, de visita oficial en Estados Unidos, sostuvo que las sanciones económicas no sirvieron para persuadir a la República Islámica, según la agencia Europa Press. El jefe israelí se reunirá pasado mañana con la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton. En cambio, no podrá verse con el presidente, Barack Hussein Obama, de gira por Asia.

Alemania y el bloqueo a Gaza: “inaceptable” El ministro de Exteriores alemán, Guido Westerwelle, exigió ayer en Gaza que Israel levante el “inaceptable” bloqueo que desde hace cuatro años mantiene sobre la Franja. “Es inaceptable bloquear a 1,5 millón de personas. La visita es una clara señal de que no olvidamos ni podemos olvidar a la gente en Gaza”, explicó Westerwelle, primer miembro del gobierno alemán en visitar la Franja de Gaza desde fines de 2006, según informó la agencia de noticias DPA. El ministro sostuvo que permitir la entrada y salida de bienes en la región beneficiará a todas las partes, “porque el bloqueo refuerza a los radicales y debilita a los moderados”. Asimismo, pidió también la liberación

de Gilad Shalit, el soldado israelí secuestrado hace más de cuatro años en la Franja de Gaza. “Permitan que este joven vuelva a casa después de años de cautiverio”, instó Westerwelle, quien ayer se reunió con los padres del soldado. El jefe de la diplomacia alemana llegó el domingo pasado a Israel, donde se reunió con su homólogo Avigdor Lieberman. En su viaje de ayer a la Franja de Gaza, visitó una escuela de la agencia de refugiados de la ONU (UNWRA) y una planta de depuración construida con fondos de ayuda alemanes. Sin embargo, el ministro evitó reunirse con representantes de Hamas, que gobierna de facto en la Franja, en una decisión que la organización radical consideró “insultante”.

RUSIA: SEGUNDO ATAQUE SALVAJE EN TRES DÍAS

Irak: matan iraníes chiítas Golpizas a periodistas Atacantes suicidas detonaron ayer coches bomba en Irak cerca de colectivos con peregrinos iraníes en las ciudades santas de Kerbala y Najaf, y 19 personas murieron en los atentados, entre ellos 13 iraníes, informó la Policía. En Kerbala, al sur de Bagdad, un atacante suicida pasó a un colectivo que trasladaba a peregrinos iraníes al santuario chiíta de la ciudad y, una vez delante, detonó una carga explosiva que mató a 12 personas e hirió a otras 36, informó la Policía. Entre las víctimas figuraban siete iraníes muertos y 20 iraníes heridos, agregaron

las fuentes, citadas por la agencia de noticias DPA. Informes preliminares dieron cuenta de 48 muertos en el atentado en Kerbala, pero la cifra fue revisada a la baja. El segundo atentado tuvo como blanco a tres colectivos con peregrinos en la vecina ciudad de Najaf, y al menos siete personas, entre ellas seis iraníes y un iraquí murieron y otras 36. Tanto Kerbala, como Nayaf se encuentran entre los lugares más importantes de peregrinación chiíta y son visitados por miles de iraníes. Durante el régimen de Saddam Hussein estas manifestaciones estaban prohibidas.

Un periodista ruso recibió ayer una severa golpiza, dos días después de que atacantes intentaran asesinar a un conocido reportero de Moscú, un hecho que fue repudiado por el presidente, Dimitri Medvedev. Anatoly Adamchuk, que escribe para un diario regional, fue agredido por dos hombres fuera de la redacción, ubicada al sudeste de la capital de Rusia, un país en el que decenas de periodistas son víctimas cada año de ataques y agresiones. El sábado pasado, Oleg Kashin, de 30 años y corresponsal político

del diario Kommersant, fue severamente golpeado por dos hombres en su casa de Moscú. El reportero sufrió fractura de mandíbula y las dos piernas y se encuentra internado en coma inducido. Este ataque llevó al presidente ruso a ordenar ayer al fiscal general y al Ministerio del Interior ruso que “asuman un control especial de la investigación”. Los asesinatos de periodistas quedaron impunes en Rusia desde 2000 que suman 19, de acuerdo al Comité para Proteger Periodistas, de Nueva York, que califica a Rusia en el puesto octavo en inseguridad.


16 Mundo

El Ciudadano

Martes 9 de noviembre de 2010

& la gente

ANTI MONOPOLIOS. El proyecto surgió durante el gobierno de Lula y apunta a generar una pluralidad de voces

En Brasil también aspiran a democratizar los medios El nuevo marco regulatorio para las telecomunicaciones quedará en manos de la gestión de Rousseff El ministro de Comunicación Social de Brasil, Franklin Martins, afirmó ayer que espera que en 2011 la presidenta electa, Dilma Rousseff, impulse un nuevo marco regulatorio para las telecomunicaciones. “La decisión será de la presidenta electa. Ella tiene el derecho de hacer lo que juzgue necesario, si seguir o no con el debate sobre la reglamentación de los medios. Yo creo necesario un nuevo marco regulatorio de las comunicaciones, es un área vital”, dijo Martins. El ministro dijo que el proyecto del gobierno saliente del presidente Luiz Inacio Lula da Silva sobre la reglamentación de las telecomunicaciones apunta a un ambiente de “convergencia de los medios de comunicación”. En ese sentido, apuntó que el proyecto incluye una reglamentación de artículos de la Constitución de 1988 que tratan sobre la producción nacional, regional y concentración de medios. Martins descartó que exista una idea de censura detrás de los medios que tienen concesiones radiofónicas y televisivas de bandas de transmisión estatales. El secretario Martins se reunirá con funcionarios y especialistas europeos en el Seminario Internacional sobre Marco Regulatorio de Radiodifusión, que se realizará desde hoy en Brasilia. Para el funcionario es “un absurdo” que los artículos de la ley hayan estado dos décadas esperando para su reglamentación y consideró que el marco regulatorio del sector, que data 1962, es incompatible con la realidad actual. Como sucedió en la Argentina, se espera que las empresas monopólicas que se ven beneficiadas por la falta de una legislación adecuada a derecho, opongan una dura resistencia a la intensión de un nuevo marco regulatorio a los medios. La socióloga brasileña Julia Mariano analizó que los medios monopólicos de Brasil desean “utilizar la libertad de expresión como una carta blanca donde usan la bandera histórica de los comunicadores sociales para expresar lo que

Una tarea pendiente de la gestión de Lula que deberá tomar la presidenta electa.

El gobierno uruguayo busca desactivar paros bancarios

CHILE: DOS OBREROS MUERTOS Y UNO HERIDO EN UN YACIMIENTO DE ATACAMA

El gobierno de José Mujica busca desactivar una serie de huelgas en la banca pública uruguaya que se suman a conflictos laborales en otros sectores, mientras multiplica los llamados a no erosionar la confianza de los inversores. Tras una reunión del Consejo de Ministros en la que se analizó decretar la esencialidad de la actividad bancaria pública (lo que forzaría el regreso de los funcionarios a sus labores), el secretario de la presidencia, Alberto Breccia, anunció ayer que el Ejecutivo desistió de esa opción. Las sucesivas paralizaciones, iniciadas la semana pasada, han provocado la retención de más de 100.000 cheques en la Cámara Compensadora de cheques (clearing), generado dificultades en el cobro de salarios y otras obligaciones, además de inconvenientes en cajeros automáticos del Banco de la República que durante el fin de semana se quedaron sin dinero.

Para Lula ganó la idea de continuidad

NA/AFP

les da la gana”. Y consideró que la maquinaria mediática intenta debilitar la gobernabilidad del Partido de los Trabajadores (PT) y el liderazgo de Rousseff, a través de campañas de desprestigio. “Quieren crear tensión, echar para atrás la gobernabilidad del Partido de los Trabajadores (PT), para que parezca que Dilma (Rousseff ) no está preparada para el gobierno, buscan tener poderío económico a costa de lo que es el bienestar del pueblo”, denunció. Mariano consideró que la propuesta de la mandataria electa de regular a los medios tiene como propósito que el sistema no emplee su poder de persuasión para manipular a la audiencia, y “no como han querido hacer ver que supuestamente limita la posibilidad de expresarse”. Además, realizó una comparación de la situación ocurrida recientemente en Bolivia, donde varios medios indicaron

que estaban siendo censurados por la Ley Antirracismo y “lo que se estaba aplicando era una norma de no discriminar ni ofender a nadie”. También, indicó que actualmente Brasil no puede garantizar el ejercicio pleno de la libertad de expresión porque los medios “son controlados por seis o nueve familias para más de 190 millones de personas”. Por su parte, el periodista Beto Almeida ratificó que el tema de la libertad de expresión y de prensa en Brasil ha sido muy polémico puesto que Rousseff ha mencionado la importancia de fortalecer un modelo de comunicación pública y plural, “cosa que no le conviene al oligopolio mediático que hay en el país”. Y añadió que lo peligroso de esta estrategia de desprestigio es que al utilizar a los medios, “se corre el riesgo de que el juego mediático y político no sea percibido tan fácilmente”.

Otro accidente minero Dos mineros fallecieron y otro resultó herido luego de un accidente en el interior de la mina de cobre Los Reyes, cercana a Copiapó, la misma localidad chilena donde hace un mes fueron rescatados los 33 mineros del yacimiento San José, confirmó ayer la Intendencia de Atacama. “El incidente dejó dos muertos, identificados como Homero Aguirre y Daniel Lazcano, de 40 y 26 años de edad, quienes laboraban en la faena. Otro operario de 21 años de edad resultó con una lesión en el ojo izquierdo, sin riesgo vital”, dijo la Intendencia en un comunicado. De acuerdo con las autoridades, el accidente se produjo “aparentemente por mala manipulación de explosivos”. El hecho ocurrió en la mina Los Reyes del sector Quebrada de Puquíos ubica-

do a unos 50 kilómetros al noreste de la ciudad de Copiapó. “Esta mina pertenece a la empresa Sociedad Legal Compañía Minera Del Sur dedicada a la pequeña minería de extracción de cobre”, precisó la Intendencia. Inicialmente, la intendenta de Atacama, Ximena Matas, había informado que los dos trabajadores habían quedado atrapados a 20 metros de profundidad en la mina Los Reyes, aunque luego constató en el terreno el desenlace del accidente. Estos hechos ocurren la misma semana en que se cumplirá un mes del rescate de los 33 mineros que estuvieron atrapados a 700 metros bajo tierra, por 69 días, en el yacimiento San José, precisamente ubicado en Copiapó, en pleno desierto de Atacama.

El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, afirmó ayer que la elección de Dilma Rousseff representa el deseo de continuidad y el alcance de las políticas sociales y económicas de su gobierno, en el que, dijo, “todos los sectores de la sociedad ganaron”. En la primera edición de su programa radial “Café con el Presidente” después de las elecciones, Lula aseguró que en su gobierno “no hubo ningún segmento de la sociedad que no ganó”, porque “los empresarios ganaron, los trabajadores ganaron, los más pobres ganaron, los trabajadores rurales ganaron”. Dijo que la elección de Rousseff fue “una victoria del sentido común”, y reclamó que el clima de confrontación que se vivió en la campaña sea dejado atrás.

Sin embargo, tanto Almeida como Mariano coincidieron en que “no es tan fácil manipular a la audiencia” y que los titulares en informaciones falsas divulgadas en contra de la imagen de Rousseff no fueron suficientes en contra de la voluntad de pueblo. “Yo diría que los grandes medios también fueron derrotados acá (en Brasil), porque jamás reconocieron las capacidades de Dilma (Rousseff ), las buenas medidas que ella había adoptado, la contundencia de su posición, todo eso era tratado como simple retórica”, indicó Almeida. En este sentido, el periodista afirmó que en el país suramericano es necesario crear un sistema comunicativo popular puesto que hasta ahora “Brasil no tiene una fuerza muy desarrollada de medios alternativos, y por ende, son más vulnerables a la ideologías de derecha”, concluyó.

Paraguay: los colorados obtienen importante triunfo El Partido Colorado de Paraguay se alzó con el triunfo en siete de los 10 distritos más poblados del país, entre ellos Asunción, la capital del país, en las elecciones municipales de anteayer, que significaron un tropiezo para la administración de Fernando Lugo. Aunque restan oficializarse los cómputos finales, parece definido que los colorados retendrán el gobierno de Asunción, aunque sondeos previos pronosticaban una derrota a manos de una curiosa alianza de fuerzas de izquierda y centroderecha. El Partido Colorado gobernó el país entre 1954 y 2008 ininterrumpidamente, y hasta 1989 con la mano dura del dictador Alfredo Stroessner, derrocado en febrero de ese año por el también colorado y militar Andrés Rodríguez. Los sectores de izquierda que acompañan al gobierno de Lugo del Frente Guazú, se anotaron victorias en cuatro localidades pequeñas, y de un concejal que tenían en Asunción, aumentaron a 3.


El Ciudadano & la gente

Martes 9 de noviembre de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

CRÍTICA TEATRO

Los ángeles de las bicicletas Apelando a una poética conmovedora, Teatro de la Huella trabaja sobre la impronta de la memoria LA HUELLA DE LOS PÁJAROS

Dirección: Severo Callaci Actúan: Alejandra Valdés, Ariel Hamoui, Corel Martínez Tuset, Timoteo Kwist, María Luisa Zárate, Paula Sadín, Lisandro Luis Sala: Centro Cultural Gurruchaga, Catamarca 3450, sábados a las 22 Miguel Passarini El Ciudadano

Hay en el teatro argentino una poética de la muerte, de los fantasmas, de los desparecidos, que es tan dolorosa como necesaria, tan atroz como incandescente, tan sensible como horrorosa. La dictadura ha generado en la dramaturgia (en el teatro en todas sus formas) huellas tan profundas que su impronta omnipresente es un grito silencioso que atraviesa los cuerpos de los actores cada vez que en esa poética se filtra el pasado reciente, ése que con dolor no termina de curar sus heridas, aunque ahora, juicios mediante, se pueda volver a creer que algunas veces existe una “justicia justa”. Un grupo de artistas liderado con sensibilidad e inteligencia por el actor y director local Severo Callaci estrenó en agosto (los próximos sábados del mes serán las últimas funciones) Las huellas de los pájaros en el recuperado Centro Cultural Gurruchaga, lo que en sí mismo ya se revela como todo un signo político. El proceso fue largo y el resultado, luminoso. En el medio, los juicios por delitos de lesa humanidad que se llevan adelante desde julio en la ciudad atravesaron el proceso, incluso con algunas de sus historias reales, hoy teñidas de una impronta propia. En ciernes, del título se desprende un interrogante: ¿cuál es la huella que dejan los pájaros? Las metáforas que encierra el montaje van mucho más allá de esas marcas etéreas que dejaron aquellos que no están pero su presencia es cada vez más “tangible”. A través de la fragmentación de escenas, Ca-

Callaci y su equipo de actores traen al presente la memoria que late.

llaci y su equipo traen al presente la memoria que late, dicen lo ya dicho pero en un contexto artístico-poético que resignifica la problemática, asumiendo con gran responsabilidad el consabido riesgo que esto implica: el teatro de la post dictadura luchó y lucha denodadamente por no volverse panfletario, algo que en esta puesta pareciera haber sido una consigna. Todo lo dicho está puesto en función de una estructura que adquiere real sentido sobre el final, y en el tránsito no hay palabras rebuscadas o forzadas, sólo están las necesarias. Aquellos interrogantes del comienzo frente a un puñado de bicicletas olvidadas, respecto de cuál es la verdadera justicia, dónde está puesto su sentido, cuál es el camino a seguir, e incluso cuál es y será la responsabilidad de las jóvenes generaciones, trascienden el recorrido para abordar un final que enmudece, silencia, golpea pero en lo más alto. En el medio de todo el trabajo, un orden

semiológico va construyendo desde el mensaje una serie de lugares, instancias reconocibles: la niñez, los vínculos, la educación, la construcción de un pensamiento aciago respecto de la necesidad de justicia tan instalado en una generación, las muertes impunes, el dolor, la tortura y la esperanza están allí, como en un viaje al que es imprescindible sumarse, porque lo que se ve es, en cierta forma, el preanuncio de lo que vendrá. Pero si hay algo por lo cual esta puesta pone distancia de otras que abrevan en la misma temática, es porque en ningún momento, más allá de la impronta política y de los recursos que utiliza para su abordaje, se aleja del teatro: La huella de los pájaros es una obra de arte concebida desde la experimentación y arriesgándolo todo. Lo confirman no sólo las buenas actuaciones (algunas, verdaderamente conmovedoras), sino también los pasajes en los que el público es interpelado (no agredido),

Nueva función del Cine Club dedicada al cine francés

Se presentó el film “Boca de fresa” Precedida por una rueda de prensa, se realizó anoche en el Cine El Cairo la avant première del film Boca de fresa, de Jorge Zima, con un reparto que incluye a Rodrigo de la Serna, Erica Rivas, Roberto Carnaghi, María Florentino y Juan Vattuone. Ambientanda en los 70, la película plantea una pregunta: “¿Qué tan lejos puede llevarte una canción?”. Desde ese disparador, el film narra una historia de humor, absurdos y peleas, que tendrá como protagonista a Oscar (De la Serna), un buscavidas dueño de una productora de música en franco declive que descubre el remix de una canción actualmente exitosa que pertenecía a un artista de su productora hace 30 años y que decide emprender un viaje en su búsqueda.

cuestionado. Sucede que los fantasmas están allí, regresan, respiran, preguntan. Uno con una foto sepia muestra el último lugar habitado; otra junta zapatos para develar en ellos el pasado de quién los usó; una maestra tomará asistencia pero nadie dirá “presente”. Todos escapan de un holocausto, están llenos de polvo, por momentos caminan en la oscuridad tan temida. Un enorme friso hecho con partes de todo en el fondo de la escena (“un amasijo hecho de cuerdas y tendones, un revoltijo de carne con madera”) es el gran escaparate, un precario mástil puede servir para izar la bandera (de luto, hecha trizas) o para disparar en la cabeza; las manos sirven para amasar la masa que amasa una madre que verá cómo su hija crece sola, sin su padre, pero la otra masa también es protagonista: el espectáculo, por momentos, se vuelve una performance, una instalación armada con los despojos de un pasado no resuelto del que, obviamente, cualquier espectador también forma parte, del mismo modo que los simbólicos Matrina Nolvidano, Nina Speranza, Nino Nostalgio, Zepio Buscante, Griso Impuneti, Terruña Testiga y Aurora Veletta, los simbólicos nombres de los personajes. Así, las bicicletas que en un comienzo están “deshabitadas”, vuelven a ser conducidas por ángeles, por aquellos que las dejaron perdidas, olvidadas en los muros, y que vuelven por justicia. Son esas mismas que con inteligencia retrató el artista plástico Fernando Traverso con sus enigmáticos graffitis para homenajear a los 350 desaparecidos que hubo en Rosario; son esos mismos ángeles que esperaron la llegada del ¿último?, Claudio Pocho Lepratti, asesinado en 2001 por la policía, acaso el signo más fuerte de que muchos de aquellos enemigos hoy también habitan otros cuerpos, que el pensamiento atroz también se ha multiplicado, que todavía queda mucho por hacer y decir. La responsabilidad de los artistas es, entre otras, la de dar cuenta de los acontecimientos que marcan su tiempo. Callaci y su equipo así lo entendieron y se lo regalan al público a través de un espectáculo conmovedor.

LEONARDO VINCENTI

En su clásica función de los martes, esta noche a partir de las 20, el Cine Club Rosario (España 401), proyectará primero el film Temporada de sequía, del director Mahamat Saleh Haroun, y más tarde, a las 22, será el turno de Mesrine (Parte 2), de Jean François Richet. En el primer film, luego de un cese del fuego entre el gobierno y los guerrilleros de Chad, en una alejada aldea, un anciano convence a su nieto de que vaya a la ciudad y vengue el asesinato de su padre ocurrido durante la guerra civil. Por su parte Mesrine (Parte 2) es una secuela sobre la vida de Jacques Mesrine que sigue su etapa de 1973 a 1979. La audacia de los atracos que realiza Mesrine así como la reputación de que no hay prisión que pueda retenerlo, hacen crecer su notoriedad al tiempo que es declarado enemigo público número uno en Francia.


18

Espectáculos

El Ciudadano

& la gente

Martes 9 de noviembre de 2010

PREMIOS MTV EUROPA

ADELANTO. El mítico artista se presentará mañana y el jueves en el porteño estadio de River

Lady Gaga, la gran ganadora

Paul McCartney ya es leyenda en Brasil

La cantante pop estadounidense Lady Gaga, con tres premios, y el joven cantante canadiense Justin Bieber, de sólo 16 años, fueron consagrados el último domingo por la noche en Madrid como los mejores artistas del año durante la ceremonia de los MTV Europe Music Awards. Elegida como la mejor intérprete de 2010, Lady Gaga, de 24 años, obtuvo un verdadero triunfo al llevarse igualmente los premios de la mejor artista pop, y de la canción del año por su tema “Bad romance”. La artista había obtenido ya ocho estatuillas en los MTV Video Music Awards 2010 en septiembre, en Los Ángeles, entre ellos el del mejor video por el mismo tema. Filmada en directo sobre un escenario en Budapest (con los cabellos amarillo limón y enfundada en un vestido de plástico transparente), Lady Gaga superó ampliamente a su rival Kathy Perry, de 25 años, la otra favorita de la velada, ya que las dos artistas, que surgieron al mismo tiempo sobre la escena musical en 2008, habían sido nominadas cada una en cinco categorías. La colombiana Shakira, que hizo la apertura de la ceremonia con su hit “Waka waka”, recibió el premio Free Your Mind, por su acción en favor del acceso a la educación de niños colombianos y sudafricanos.

Lady Gaga, mejor intérprete de 2010.

El músico, que ya se encuentra en la Argentina, convocó el domingo a 50 mil fanáticos en el estadio Beira Río de Porto Alegre, donde interpretó 33 canciones A horas de sus presentaciones en Buenos Aires, el cantautor y músico británico Paul McCartney expandió su leyenda por Brasil, adonde llegó luego de 17 años e hizo delirar el domingo último por la noche a 50 mil personas en el estadio Beira Río de la ciudad de Porto Alegre, en la que entregó temas legendarios de Los Beatles y de su carrera solista. Amable hasta el punto de utilizar regionalismos típicos de la zona de Porto Alegre, McCartney interpretó durante tres horas 33 canciones e hizo subir a algunos fanáticos al escenario para entregar autógrafos en el brazo, que luego se convertirían en tatuajes. Convertido en leyenda viva, McCartney, que alternó instrumentos como el bajo, la guitarra y el piano, abrió el show con “Venus and Mars” mezclado con “Rock show”. Luego interpretó “Jet”, “Let me roll it”, “The long and winding road”, “Blackbird”, “Band on the run”, “Ive got a feeling”, “Let it be”, “Get back” y el esperado “Yesterday”. Tampoco faltaron homenajes a su ex esposa Linda, fallecida de cáncer, y para sus ex compañeros de Los Beatles, los recordados John Lennon y George Harrison, a los que les dedicó “Here today” y “Something”. De todos modos, uno de los momentos más explosivos del show fue cuando tocó “Live and let die”, del disco Wings. McCartney, quien ya se encuentra en la Argentina, se presentará mañana y el jueves en el porteño estadio de River Plate, y luego regresará a Brasil, para presentarse el 21 y 22 de noviembre en el estadio Morumbi, de San Pablo.

El talentoso McCartney alternó instrumentos como el bajo, la guitarra y el piano.

En la Argentina, tras 17 años McCartney ya está en el país luego de 17 años y su presencia volvió a desatar la “beatlemanía”. El aclamado músico inglés se quedará en la Argentina hasta el viernes, luego de realizar los dos conciertos para los cuales agotó las entradas en sólo dos días desde que fueron puestas a la venta. En el marco de la gira Up and coming tour, el ex Beatle tocará en el estadio de River mañana y el jueves. McCartney comenzó las presentacio-

nes en marzo pasado en los Estados Unidos y ya pasó por Canadá, México, Puerto Rico e Inglaterra, entre otras etapas. El creador de “Yesterday” visita el estadio millonario por segunda vez, desde que vino en 1993 para brindar tres conciertos. Casi dos décadas después, la leyenda del rock de Liverpool regresa para complacer a fanáticos de todas las edades y todos los tiempos. Por otra parte, las puertas de la cancha “millonaria” se abrirán a partir de las 17, en tanto que los conciertos están previstos a partir de las 21.

EN OTRO REVÉS PARA EL SELLO EMI, QUEEN FIRMÓ CONTRATO CON UNIVERSAL

Nuevo cambio de rumbo La banda británica Queen firmó un nuevo contrato con la compañía discográfica Universal Music Group después de estar casi 40 años con EMI, mientras prepara el lanzamiento de las versiones remasterizadas de los discos de estudio de Queen para 2011. El cambio supone un duro golpe para EMI, que perdió a grandes artistas de la talla de Los Rolling Stones, Paul McCartney y Radiohead desde que fuera adquirida por la empresa Terra Firma en 2007. El dueño de Terra Firma, Guy Hands, perdió un juicio en Nueva York la semana pasada en el que acusó a Citigroup de engañarlo para pagar más de la cuenta por EMI y en los próximos meses podría verse obligado a entregar la discográfica al banco que le prestó el dinero. El acuerdo de Queen con Universal afecta a todo el mundo salvo América del Norte, y la banda aparecerá con el sello Island Records a partir del 1º de enero del año próximo. “Estamos muy emocionados después de todo este tiempo, por estar embarcados en una nueva etapa de nuestra carrera, con una nueva compañía discográfica, con nuevas ideas y nuevos sueños”, dijo a medios de

prensa británicos, tras la firma del contrato, el legendario guitarrista de Queen, Brian May. El extravagante y talentoso líder de la banda, el cantante Freddie Mercury, falleció en 1991 y desde entonces Queen no ha vuelto a ser tan popular. No obstante, los relanzamientos pueden ser un gran negocio y la decisión de Queen de cambiarse de discográfica llega en la víspera del que podría ser un gran momento para la banda, que celebrará su 40º aniversario el próximo año. Island Records, parte de Universal, está preparando el festejo del aniversario con la remasterización de una lista de temas del grupo, que incluye éxitos como “Bohemian Rhapsody”, “Crazy little thing called love”, “We are the champions” y “Another one bites the dust”. A lo largo de 2011, la empresa remasterizará, modificará y adaptará cada uno de los 15 discos de estudio de Queen y también ofrecerá contenido adicional. Los primeros cinco discos serán puestos a la venta en marzo. Se trata de Queen, Queen II, Sheer heart attack, A night at the opera y A day at the races.

Los integrantes de Queen se preparan para un 2011 de grandes festejos.

“Nuestro objetivo es aportar ideas frescas e innovación al mercado y promocionar este gran conjunto de trabajos”, dijo el jefe de operaciones de Universal Music Group, Max Hole. Otros de los acontecimientos que recor-

darán a la banda el próximo año incluye un documental televisivo de la BBC y la producción de una película en Hollywood sobre ellos, protagonizada por el comediante Sacha Baron Cohen, que dará vida a Freddie Mercury.


El Ciudadano

Martes 9 de noviembre de 2010

La salida

Cartelera 19

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

TRES ARTISTAS

DIEGO FRENKEL

BAEZZ

PABLO ARISTEIN CUARTETO

CÓRDOBA 1951

MCNAMARA

MCNAMARA

ZEPPIA

Hoy, de 10 a 16 hs.

Viernes 12, 21 hs.

Sábado 13, 21 hs.

Viernes 12, 21.30 hs.

Las artistas María Pantarotto, Shirley Alfano y Liliana Jones exponen sus pinturas hasta el viernes 26 de noviembre. Una muestra auspiciada por el CAC y organizada por Gestión en Arte. Todos los días de 10 a 16 hs.

El ex cantante de La Portuaria se presentará en la ciudad acompañado por Lara Pedrosa en bajo y Lucy Patané en guitarras, en un show que recorre temas de su trayectoria, y adelanta canciones de su próximo disco solista.

Integrada por Emiliano Cattaneo (voz y teclados), Franco Mascotti (bajo), Lautaro González de Cap (guitarra), Tito Barrera (batería) y Guido Benvenuti (guitarra), la banda sube al escenario de McNamara para adelantar temas de primer disco.

El cuarteto conformado por Pablo Aristein en saxo tenor; Mariano Ruggieri en piano, Franco Di Renzo en contrabajo y Rosina Scampino en batería, rendirá un homenaje al saxofonista tenor Jay Migliori en el aniversario de su nacimiento.

PENNYWISE

MARKY RAMONE

YO CON TODAS

LOS CUENTOS DE LA BUENA PIPA

WILLIE DIXON

WILLIE DIXON

SUBSEDE CONCERT

CEC

Viernes 10 de diciembre, 21 hs.

Viernes 12, 22 hs.

Viernes 19, 20.30 hs.

Viernes 19, 22 hs.

Con su implacable sonido y sus himnos optimistas, la banda de hardcore punk que supo fusionar como nadie lo mejor del punk con el surf melódico, se presentará por primera vez en la Argentina con todos sus éxitos.

Mark Bell, más conocido como Marky Ramone, el baterista de los legendarios Ramones, vuelve al país con su nuevo proyecto: Marky Ramone’s & Blitzkrieg. En el show presentará el single “When we were angels” junto a Michale Gravesen.

Televisión CANAL 3

La artista Silvina Santandrea, que cuenta con un importante recorrido en el género humorístico de café concert, presenta en esta oportunidad un show con nuevos personajes femeninos y nuevas historias disparatadas.

En su último recital del año, la banda repasará los temas de Llueve, su segunda placa discográfica. La misma está compuesta por cuatro capítulos (“Chamanes”, “Padre e hijo”, “Ricardo Jiménez” y “Canoa”) que conjugan música y teatro.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

CLASE TURISTA

CANAL 7

CanalTres Rosario

07.00 De 7 a 9 09.00 Entrevistas 09.30 La mañana en el tres 11.00 Las aventuras de Hijitus 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A 14.45 Éste es el show

17.00 Cuestión de peso 18.30 Valientes 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.30 Malparida 22.30 ShowMatch 00.30 En síntesis 01.00 Pare de sufrir

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

06.00 Infocampo 07.00 Bien temprano 09.30 AM 12.00 Sabor a mí 13.00 Telefé noticias 14.15 Zapping 15.45 Casados con hijos 16.45 Los Simpson

18.00 3, 2, 1 a ganar! 19.00 Casi ángeles 20.00 Telefé noticias Segunda edición 21.00 Justo a tiempo 22.00 Caín Abel 23.00 Clase turista, el mundo según los argentinos 00.30 Diario de medianoche

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

06.00 Especiales de deportes 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Con sentido público 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos 15.00 Estudio país

17.00 Caja rodante 19.00 Encuentro 20.00 Visión 7 central 21.00 678 22.30 Los hombres de Paco 00.00 Visión 7 medianoche 00.00 Premios Éter 2010 03.30 Semana de deporte

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

23.00 hs. / CANAL 5

Clase turista, el mundo según los argentinos es un recorrido vivencial por diversas ciudades del mundo a través de la óptica de argentinos que viven y trabajan en esos lugares.

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano

20 Cartelera

Cartelera CINES Actividad paranormal 2. Terror. De Tod Williams. Con Katie Featherson y Micah Sloat. Monumental: a las 13.10, 15.10, 17, 18.50, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.30. Showcase: a las 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 15.10, 17.10, 19.10, 21.30 y 23.30. Sábados, a la 1.30. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30. Atracción peligrosa. Acción. De Ben Affleck. Con Jeremy Renner, Rebecca Hall y Pete Postlethwaite. Monumental: a las 13.15, 18, 20.20 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.05, 14.50, 17.30, 20.10 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 12.20 (sábados y domingos), 14.45, 17.10, 19.40 y 22.10. Sábados, a las 0.40. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.

Bajo el mismo techo. Comedia romántica. De Greg Berlanti. Con Katherine Heigl. Monumental: a las 16 y 20.20. Showcase: a las 12.35, 15.05, 17.30, 20 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 19.30 y 21.50. Sábados, a las 0.10. Village: a las 20.10 y 22.30. Viernes y sábados, a la 0.45. Carancho. Thriller de Pablo Trapero. Con Ricardo Darín, Martina Gusman y Carlos Weber. Arteón: mañana, a las 19 y 21.

Comer, rezar, amar. Drama. De Ryan Murphy. Con Viola Davis, Julia Roberts y Javier Bardem. Showcase: a las 13.45, 16.45, 19.50 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45.

Martes 9 de noviembre de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

Con Chris O’Donnell, Jack McBrayer y Paul Rodriguez. Village (doblada): a las 14.30, 16.15 y 18.15.

LAS IMPERDIBLES

El juego del miedo VII. Terror. De Kevin Greutert. Con Tobin Bell, Cary Elwes y Costas Mandylor. Monumental (función 3D): a las 13, 14.50, 16.50, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 20.50 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Función 3D: a las 12, 14.05, 16.10, 18.15, 20.20 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40. Sunstar (función 3D subtitulada): a las 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30. Sábados, a las 0.30. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45. Función 3D: a las 14.45, 16.45, 18.45, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.

El hombre de al lado. Drama. De Mariano Cohn y Gastón Duprat. Con Daniel Aráoz y Rafael Spregelburd. Showcase: a las 12.10, 14.25, 16.35, 18.50, 21 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30.

penso. De Anton Corbijn. Con George Clooney, Irina Björklund y Bruce Altman. Monumental: a las 13.20, 15.20, 17.30 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.25, 14.55, 17.15, 19.55 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45. Sunstar: a las 15 y 17. Village: a las 13.15, 17.45 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30.

El ocaso de una estrella. Drama. Con Diana Ross y Richard Pryor. Madre Cabrini: mañana, a las 21.

Fantomas. Comedia. Con Louis de Funès y Jean Marais. Madre Cabrini: mañana, a las 18.45.

Como perros y gatos 2. Co-

Gahoole: la leyenda de los guardianes. Animación. De

media infantil. De Brad Peyton.

Zack Snyder. Con Emily Barclay,

Más allá del cielo. Drama. De Burr Steers. Con las actuaciones de Zac Efron, Amanda Crew y Kim Basinger. Village: a las 15.30 y 20.

TEATRO

EL OCASO DE UN ASESINO CINE / Suspenso

El film está planteado como un thriller de suspenso que narra la historia de vida y obra de un asesino profesional. Jack viene trabajando a sueldo desde hace bastante tiempo y suele despertar halagos sobre su eficacia. Luego de marcharse a una pequeña campiña italiana, donde se esconderá hasta conocer su próximo objetivo, se enamora de Clara. Ahora, las vidas de ambos comenzarán a correr un riesgo permanente.

DVD / Thriller

Dirigido por el alemán Oliver Hirschbiegel, el film aborda las vidas de dos hombres, un asesino y el hermano del hombre al que el primero mató, que están a punto de cruzarse en el tiempo más reciente del relato. Uno sabe que no puede pedir perdón, el otro, que es incapaz de darlo. Pero cuando por casualidad se conocen, algo extraordinario sucederá: será algo que cambiará sus vidas para siempre.

Abbie Cornish y Emilie de Ravin. Showcase: a las 12.50, 15.15 y 17.25. Sunstar (doblada): a las 13.30 (sábados y domingos), 17.40 y 19.40. Village: (doblada): a las 14, 16 y 18. Función 3D (doblada): a las 13, 15, 17 y 19.

gatkin. Monumental: a las 13.30, 15.20 y 17.20. Showcase: a las 12.40 y 14.40. Función 3D: a las 12 y 16.10. Sunstar: a las 12.10 (sábados y domingos), 14, 15.50 y 17.40. Village: a las 13, 15, 17 y 19.

Gaturro. Animación. De Gustavo Cova. Con las voces de Mariano Chiesa, Agustina González Cirulnik y Leto Du-

La gloria se escribe con sangre. Bélica. Con Gregory Peck y George Peppard. Madre Cabrini: hoy, a las 18.30.

La red social. Drama. De David Fincher. Con Justin Timberlake, Jesse Eisenberg y Joseph Mazzello. Monumental: a las 19.30 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.20, 15, 17.35, 20.10 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar: a las 19.30 y 21.50. Sábados, a las 0.10. Village: a las 13, 15.15, 17.45, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.

media dramática. Con Sabrina Azema y Andre Dussolier. Madre Cabrini: hoy, a las 21.

Lengua materna. Comedia dramática. De Liliana Paolinelli. Con Claudia Lapacó, Virginia Innocenti y Claudia Cantero. Monumental: a las 13.50, 15.30, 17.15, 19.10, 21.15 y 22.50. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.05, 14, 15.55, 18, 20.05 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar: a las 15.40. Village: a las 13, 14.45, 16.30, 18.15, 20,

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020.

Martha Stutz. Una obra de Javier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Jueves de noviembre, a las 22. CET. The Jumping Frijoles. Club

Por el valle de las sombras. Drama. Con Gary Coo-

de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Jueves, a las 23. Berlín Café.

per y Laraine Day. Viernes 12, a las 18.45.

Bajo la luna de mi jardín.

Red. Acción. De Robert Sch-

Las hierbas salvajes. Co-

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 13. Después de las 18 : $ 15. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 12.

llage: a las 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.

Mi familia. Comedia dramática. De Lisa Cholodenko. Con Josh Hutcherson, Annette Bening y Julianne Moore. Monumental: a las 15.45 y 19.50.

CINCO MINUTOS DE GLORIA El ocaso de un asesino. Sus-

21.45 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.15.

wentke. Con Bruce Willis, Morgan Freeman y John Malkovich. Monumental: a las 14, 16.10, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.15, 14.45, 17.20, 17.50, 19.45, 20.15, 22.05 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30 y 1. Sunstar: a las 14, 16.20, 18.40, 21 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.

Resident Evil 4. Terror. De Paul W. S. Anderson. Con las actuaciones de Milla Jovovich, Ali Larter y Wentworth Miller. Monumental: a las 14, 18.20 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase (función 3D): a las 14, 18.10, 20.20 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar (subtitulada): a las 22. Sábados, a las 0.10. Función 3D (subtitulada): a las 12.30 (sábados y domingos) y 14.30. Village: a las 20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.15. Función 3D: a las 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.

Obra performática en la que el canto y la danza forman el entretejido de una propuesta de carácter íntimo. Viernes 12, a las 21. C.C. La Nave.

El hombre perro. La obra ganadora del Concurso Teatro X la Identidad 2009. Viernes de noviembre, a las 22. CET.

Escarabajos. Una obra de Pacho O’Donnell. Viernes de noviembre, a las 22. Sala Amfa (9 de Julio 754). Hamlet. Una obra de Aldo ElJatib. Viernes de noviembre, a las 22. Teatro del Rayo. Insoportable. La obra narra la historia de una familia argentina en los comienzos de la nueva democracia. Viernes de noviembre, a las 22. La Manzana.

MÚSICA Sergio Denis. El ícono de la música romántica. Mañana, a las 22.30. City Center.

Soultime. El Club Imperial preSin retorno. Drama. De Miguel Cohan. Con Federico Luppi, Leonardo Sbaraglia y Ana Celentano. Sunstar: a las 21.50.

senta a los mejores exponentes del género. Mañana, a las 20.30.

Amaro Lucano. Rock Italiano. Jueves 11, a als 22. García Bar.

Todo un parto. Comedia. De Todd Phillips. Con Robert Downey Jr. y Zach Galifianakis. Monumental: a las 13.40, 15.40, 17.40, 19.40, 21.30 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 12.15, 14.20, 16.30, 18.35, 20.40 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Sunstar: a las 14.20, 16.20, 18.20, 20.20 y 22.20. Sábados, a las 0.20. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.

María Eva. La artista presentará su tercera producción discográfica. Jueves 11, a las 21. McNamara.

Noches de jazz. Un ciclo con lo mejor del género. Jueves de noviembre, a las 21.30. Caras y Caretas. Renée. La pianista presentará su álbum debut en vivo. Viernes 12, a las 21.30. Lavardén. Corazoneando al Cuchi.

Una pareja despareja. Comedia dramática. De Glenn Ficarra y John Requa. Con Con Jim Carrey y Ewan McGregor. Vi-

Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos

Un encuentro donde se interpretarán clásicos de su obra. Sábado 13, a las 20.30. C.C. Bernardino Rivadavia.

y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo: $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


Martes 9 de noviembre de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

ILUSIÓN ROJINEGRA

Hoy el plantel de Newell’s vuela rumbo a Ecuador. “Estamos a un gol de la clasificación”, dijo Sensini

SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

PRIMERA B NACIONAL. DEBUT AUSPICIOSO DEL CHULO RIVOIRA. MEDINA FUE LA FIGURA Y EL AUTOR DEL GOL DE LA VICTORIA

MARCELO MANERA

Antonio Medina grita su gol con toda la fuerza que tiene. Fue antes de cumplirse el primer minuto de juego. Después el punta desbordó mucho pero no tuvo claridad.

Ganó, nada más Sin jugar bien, Central derrotó a Instituto en el Gigante y con 19 puntos quedó a cinco del puntero


22 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Martes 9 de noviembre de 2010

FÚTBOL. LA AFA Y EL GOBIERNO PROVINCIAL FIRMARON UN PLAN DE COOPERACIÓN Y SANEAMIENTO JURÍDICO PARA ENTIDADES DEPORTIVAS

Convenio en Santa Fe Julio Grondona, mandamás del fútbol argentino, recibió la visita de Antonio Bonfatti, ministro de Gobierno y Reforma del Estado

PRENSA DE GOBERNACIÓN

En la casa del fútbol. Grondona recibió a Bonfatti en la sede de la AFA, en Viamonte 1366.

El gobierno de Santa Fe y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) firmaron ayer un convenio de cooperación, asistencia técnica y saneamiento jurídico de predios de entidades deportivas en la provincia asociadas a dicha federación. La rúbrica se realizó por el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti; y el titular de la AFA, Julio Grondona, en la sede de la entidad, en Viamonte 1366. Tras el acto, Bonfatti dijo: “El convenio es una expresión más del compromiso que la provincia tiene con las instituciones deportivas, ya que significa un importante paso para darle un marco legal a los predios en donde nuestro jóvenes practican deporte”. En tanto, el presidente de la AFA destacó el hecho de que “Santa Fe es la primera provincia con la que establecemos un convenio de este tipo”. El acuerdo marco tiene por objeto generar un ámbito de participación entre sectores públicos y privados para la pro-

moción de programas intersectoriales e interjurisdiccionales, generando políticas de consolidación del desarrollo urbano, promoviendo, gestionando y coordinando la investigación para la implementación y ejecución de tareas tendientes a la regularización dominial y saneamiento jurídico de predios de entidades deportivas asociadas a la AFA, tanto desde el aspecto urbanístico como así también desde la titularización de predios en el ámbito de la provincia de Santa Fe. En ese marco, la AFA exhortará a todas sus entidades deportivas asociadas en el ámbito de la provincia de Santa Fe a que llevan adelante la regularización de los inmuebles donde realizan y desarrollan actividades vinculadas al deporte. Por otro lado, el diputado nacional Juan Carlos Forconi, ex dirigente de Unión de Santa Fe, manifestó que es un “avance para toda la región” y se refirió a las declaraciones de Grondona sobre los barras: “Le creí poco”, afirmó.

SELECCIÓN. BATISTA SE REFIRIÓ A LAS DECLARACIONES DE DIEGO ARMANDO MARADONA Y DESEÓ PODER ACLARAR TODO

“Duelen y molestan” El entrenador de la selección argentina, Sergio Batista, reconoció que las declaraciones de Diego Maradona le causan molestia y dolor. Batista aclaró que no se va a detener en polemizar e incluso resaltó que Maradona representa “un emblema” del fútbol nacional. “A uno no le gusta que se digan esas cosas porque es consciente de que no es así. Molesta, duele, pero cada uno puede opinar lo que quiera. Además, Diego es un emblema de la selección y eso hay que respetarlo”, indicó. Luego rememoró que estuvo peleado con el astro “seis o siete veces” y dejó en claro que siempre todo terminó en buenos términos. “Ojalá el día de mañana podamos sentarnos a hablar porque no hubo una discusión entre nosotros y yo no tengo ningún problema con él. Sin embargo, hay dolor por todo esto porque compartimos cosas. Entre otras, el Mundial del 86”, precisó. Diplomático y fiel al estilo de perfil bajo que se le valoró desde la AFA, Batista

manifestó: “No me gusta contestar ni entrar en polémicas, por eso voy a hacer silencio cuando me quieran agredir”. Dijo que prefiere dedicarse “a buscar el mejor equipo para la Copa América, el Mundial 2014 y hablar de fútbol”. Batista rechazó que haya sido elegido como técnico definitivo por ser amigo de los jugadores: “No creo que elijan a nadie por ser amigo de los jugadores, pero yo nunca fui amigo”. “Sí creo que es importante estar cerca de ellos y tener una buena relación para que las cosas salgan bien”, resaltó. Ante una lluvia de críticas de colegas, El Checho consideró que fue respaldado por el presidente de la AFA, Julio Grondona, y su comisión “por cómo se plantearon los partidos contra España e Irlanda, por lo hecho en los seleccionados juveniles y más tarde en los Juegos Olímpicos Pekín 2008”, en los que Argentina obtuvo la medalla dorada. En cuanto a sus próximos pasos, Batista anunció que tiene la idea de convocar a los futbolistas más prometedores de la

AP

“Ahora quiero buscar el mejor equipo para la Copa América”, aseguró Batista.

competencia doméstica “una vez por semana” y que aprovechará los partidos amistosos “para ver a los más chicos”. Por otra parte, el cuerpo técnico de la

selección, encabezado por Batista y Carlos Bilardo viajará el viernes rumbo a Qatar, donde el 17 de noviembre se medirá con Brasil, en la ciudad de Doha.


Martes 9 de noviembre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 23

& la gente

NEWELL’S. “ES EL RIVAL QUE TENEMOS, LOS DOS TENEMOS OBLIGACIONES EN ESTE PARTIDO”, DIJO

“Estamos a un gol de clasificar” Roberto Sensini admitió que un tanto en Ecuador abriría la puerta a semifinales Roberto Sensini palpita, como todo Newell’s, el desenlace de la llave de cuartos de final de la Copa Sudamericana mañana frente a Liga de Quito en Ecuador. Luego de insinuar la formación para ese compromiso (ver aparte), el entrenador leproso contó cómo imagina el encuentro y destacó las virtudes que Newell’s no debe olvidar para alcanzar las semifinales del certamen. “Esperamos que Liga sea más protagonista de lo que fue acá en Rosario. El 0-0 mantiene la llave abierta, el partido dura algo más de 90 minutos y el que haga mejor las cosas y aproveche todas las situaciones sacará mayor beneficio”, analizó Sensini en rueda de prensa luego del trabajo matutino de ayer. —¿Es el equipo más difícil que podrían enfrentar? —Es el rival que tenemos, no sé si es el más difícil o el más fácil. Los dos tenemos obligaciones, ellos porque juegan de local tendrán que salir un poco más, a buscar el gol de entrada. Nosotros no tenemos que defender tan atrás y aprovechar las chances que tengamos. Estamos a un gol de clasificar. Esperamos un partido parejo. —Que importante sería para Newell’s poder convertir e inclinar la serie a favor de ustedes… —El gol es importante, más para el visitante. Vamos a tratar de buscar eso para clasificar durante el partido. Es ganar o empatar haciendo goles, y sino, mantener el 0-0 para ir a penales. —La sensación es que en Ecuador se van a invertir los roles respecto a lo que pasó en Rosario. —Liga vino a defenderse y a nosotros nos faltó el gol. Tendremos que contener al rival y a partir de ahí, quitarles la pelota y buscar el gol. No tenemos que entrar en el ida y vuelta, vamos a tener alguna desventaja por la altura y podemos llegar a sufrir. Ver cuándo atacar y cuándo defendernos con mucha gente. Y creo que la pe-

Bauza aún espera Edgardo Bauza, técnico de Liga de Quito, tiene algunas dudas para el equipo que mañana recibirá a Newell’s. Es que Patricio Urrutia, Ulises De La Cruz, Hernán Barcos, Neicer Reasco y Juan Manuel Salgueiro acusan distintas molestias musculares por lo que sus participaciones ante la Lepra no están garantizadas. El Patón confesó ayer que las situaciones de Urrutia, Barcos y De La Cruz son las más complicadas y anticipó que aguardará por la recuperación de los tres hasta último momento. En tanto, y más allá de que entrenaron de manera diferenciada, dio por hecho que Reasco y Salgueiro estarán a su disposición para el encuentro frente a Newell’s.

MARCELO MASUELLI

“No sé si es el rival más difícil o el más fácil. Esperamos un partido parejo”, dijo el DT.

lota parada será decisiva, tanto a favor como en contra —¿Te da tranquilidad el momento por el que atraviesa Sebastián Peratta? —Lo de Peratta no es de estos partidos. Hace mucho tiempo que está en un muy

buen nivel, ayudado por el equipo, porque los rivales casi siempre llegan exigidos y Sebastián saca ventaja de eso. No me asombra y me pone bien que pase un buen momento porque nos está ayudando a todos.

INGRESARÁ POR FIDELEFF, EN EL ÚNICO CAMBIO RESPECTO AL PARTIDO DE IDA

Cichero regresa como titular “Estamos a 48 horas. Tenemos un viaje y un entrenamiento de por medio, pero igual no nos vamos a mover mucho de lo que veníamos haciendo”. Con estas palabras, Roberto Sensini confirmó implícitamente el equipo para enfrentar mañana a Liga de Quito. Respecto al partido de ida, habrá una sola modificación con el ingreso de Gabriel Cichero por Ignacio Fideleff. “Cichero está recuperado, jugó en Mendoza por primera vez después de la lesión e hizo un buen partido. Habíamos hablado que tenía que jugar para poder estar en Ecuador. Puede hacerlo como

marcador central o como lateral izquierdo, y esa es una ventaja porque si el partido nos obliga a defender con cuatro hombres, podemos hacerlo sin necesidad de meter un cambio”, justificó Sensini la vuelta de Cichero a la titularidad contra los ecuatorianos. En consecuencia, la formación para mañana medirse con Liga Deportiva Universitaria de Quito alistará a Sebastián Peratta; Agustín Alayes, Rolando Schiavi, Gabriel Cichero; Luciano Vella, Diego Mateo, Lucas Bernardi, Marcelo Estigarribia; Mauricio Sperduti, Mauro Formica; Iván Borghello.

TEMAS LEPROSOS Concentrados. Aparte de los titulares, Roberto Sensini citó a Nahuel Guzmán, Lucas Hoyos, Alexis Machuca, Ignacio Fideleff, Cristian Díaz, Franco Dolci, Leandro Velázquez, Daniel Salvatierra, Luis Rodríguez y Sebastián Taborda. De la lista de la Copa Sudamericana no viajan un desgarro en el recto anterior de la pierna izquierda), Leonel Vangioni (busca su puesta a punto tras la operación de meniscos), Mauricio Scaglia y Emanuel Dening (arrastra una pubialgia). Viaje. El plantel leproso se juntará hoy a las 7 en el Coloso del Parque para empezar el periplo a Ecuador. La salida del vuelo chárter desde Fisherton está prevista para las 8, por lo que la delegación rojinegra estará llegando a Guayaquil luego de seis horas de viaje en el mediodía ecuatoriano (NdR: hay dos horas menos que en Argentina). La delegación estará compuesta por 21 jugadores, cuerpo técnico, cuerpo médico y utileros. A ellos se sumarán el presidente Guillermo Lorente, el vicepresidente primero Claudio Martínez, el tesorero Jorge Ricobelli, el protesorero Roberto Benedetto y el mánager Gustavo Dezotti. El chárter se completará con casi 150 hinchas rojinegros que pagaron una buena cantidad de dólares para acompañar al plantel. Cabe recordar que una vez en Guayaquil, el plantel se alojará en el hotel Hilton Colón y por la tarde entrenará en las instalaciones de Barcelona. Mañana por la tarde la delegación emprenderá vuelo hacia Quito para medirse ante Liga y apenas finalizado el encuentro volará de regreso directamente a Rosario, donde llegará en la mañana del jueves. Pretemporada. La dirigencia leprosa confirmó que Newell’s hará la próxima pretemporada veraniega en Mar del Plata. De esta manera fueron descartadas las invitaciones para hacer la preparación para el Clausura 2001 en México y Brasil. La idea es que el plantel salga el 6 de enero desde Rosario hacia la costa atlántica y regrese el 20 para ultimar la puesta a punto. En ese sentido, se está trabajando para terminar de definir el calendario de la Copa Ciudad de Rosario, que tendrá a Newell’s nuevamente como anfitrión. El problema se centra en que si la Lepra clasifica al “repechaje” de la próxima Libertadores, estaría jugando el primer encuentro la semana del 26 de enero, fecha en la que estaba prevista la disputa del certamen veraniego. Los organizadores confirmaron la presencia de Universidad Católica de Chile y Alianza Lima de Perú, mientras que el cuarto equipo saldría de Colón, Argentinos Juniors, Belgrano o Instituto. ¿Seri a Córdoba? Talleres, que actualmente milita en el torneo Argentina A, tiene tiempo hasta mañana para sumar un jugador que ocupe la vacante que dejó la lesión de Víctor Cejas, quien sufrió la rotura de ligamentos cruzados de la rodilla izquierda. Y el apuntado por el entrenador Héctor Arzubialde es Martín Seri, quien regresó en el pasado receso de Quilmes pero como no tiene lugar en el plantel profesional entrena en reserva. Sin embargo, hay una traba en lo económico que podría solucionarse en las próximas horas. “Ya limamos gran parte de las negociaciones. Gustavo Dezzotti nos comunicó que esperan una respuesta del presidente para finiquitar todo. Existe un problema contractual, ya que Seri está en Newell’s con la cláusula del 20 por ciento y si se soluciona ese detalle, su salida va a ser más fácil”, comentó Rodrigo Escribano, del Fondo de Inversión de Talleres.


24 El Hincha

El Ciudadano

Martes 9 de noviembre de 2010

& la gente

BOCA. “HAY QUE APOYAR Y AYUDAR AL ENTRENADOR EN ESTE MAL MOMENTO”, AFIRMÓ EL TESORERO XENEIZE, JOSÉ REQUEJO

Por ahora Borghi cuenta con sustento A pesar de la derrota ante Argentinos y el pobre andar en el Apertura el Bichi tiene el respaldo de los dirigentes Una nueva derrota como local, la inminencia del superclásico con River Plate y la posibilidad latente de que Claudio Borghi pueda irse a fin de año a Chile para dirigir al seleccionado nacional trasandino mantienen por estas horas en vilo la vida interna de Boca. Boca no pudo ubicarse entre los 10 primeros equipos de la tabla de posiciones en los dos últimos campeonatos y parece que no podrá mejorar eso en el corriente Apertura, donde marcha decimotercero a seis fechas de su epílogo. Ya descartada desde hace rato la lucha por el título y aún más, también la que clasifica a la Copa Libertadores del año próximo (será el segundo año consecutivo que no participa), la gestión de Borghi en este semestre seguramente será clasificada de fracaso. Y esto puede agravarse todavía más si el resultado del superclásico con River del próximo martes 16 en el Monumental es desfavorable. Esta campaña de Boca es ampliamente descriptiva con sólo recurrir a la tabla de posiciones, en la que el equipo de Borghi tiene más partidos perdidos (6) que ganados (5) con dos magros empates en el medio. Pero además Boca tiene 0 de diferencia de gol (16 goles a favor y la misma cantidad en contra) y sus producciones son tan flojas de visitante como de local. A pesar de todo esto y mientras en la

TÉLAM

El Boca de Borghi no va ni para adelante ni para atrás. El Bichi analiza su continuidad.

vereda de enfrente su colega Ángel Cappa dejó de ser ayer el entrenador de River, el Bichi sigue teniendo respaldo en Boca. Y eso que los de Núñez están mejor que los boquenses, ya que se ubican undécimos con 18 puntos, producto de cuatro triunfos, seis empates y tres derrotas, con 13 goles a favor y 12 en contra. El que ayer salió a respaldar a Borghi fue un hombre de la directiva boquense sin demasiada representación ante la opinión pública, pero con ascendencia desde el cargo que ocupa: tesorero del club de la Ribera. “No puede haber un plan B porque Borghi prometió que iba a continuar”, dijo ayer el tesorero José Requejo. “Hay que apoyar y ayudar al entrenador en este mal momento y no pensamos en otra cosa que su continuidad, más allá incluso de los rumores que lo vinculan al seleccionado chileno para reemplazar a Marcelo Bielsa”, destacó el directivo. Y para tomar como referencia lo mencionado sobre River y Cappa, resaltó que las “situaciones son muy diferentes. Porque Boca tuvo mala fortuna con Argentinos Juniors y en cambio ellos perdieron bien con All Boys”, analizó. Eso lo sostiene a Borghi por ahora. Pero una derrota ante el Millo calará hondo en la gente y habrá que ver si la dirigencia xeneize puede seguir respaldando al Bichi.

COPA SUDAMERICANA. LA DESICIÓN DE LA CONMEBOL DE PREMIAR AL CAMPEÓN DEL CERTAMEN CON CLASIFICAR A LA LIBERTADORES TRAJO POLÉMICA

La plaza de la discordia La clasificación del campeón de la Copa Sudamericana para la Libertadores 2011 genera un conflicto a nivel institucional, ya que si un equipo argentino accede a esa posibilidad en lugar de sumar una plaza, se la estará quitando a un connacional que puede llegar por tabla acumulada. De acuerdo a lo dispuesto por la Conmebol para la actual temporada el campeón de la Copa Sudamericana logrará una plaza para la Libertadores, un premio muy especial, ya que de esta manera la Confederación Sudamericana quiere realzar el nivel del certamen continental. A partir de esto ese certamen actualmente en disputa cobró mayor relevancia, dado que esto trajo aparejado también que no hubiera más equipos invitados (como Boca o River), sino que la clasificación se alcanza por méritos deportivos. Pero cuando parecía que todo estaba encaminado para que algún país disfrute de una plaza más en la Libertadores del

año próximo, sorpresivamente la cuestión mutó para el lado de la polémica. Es que en los últimos días apareció en la página de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) una enmienda en la que se aclara que el equipo que gane la Copa Sudamericana no suma una plaza más para su país, sino que reemplaza a las que ya tiene. Argentina y Brasil tienen reservados cinco lugares para la Copa Libertadores (la última es para un repechaje con un rival de otro país) y los demás países tres. Esto significa que, tomando por caso Argentina, si por ejemplo Newell’s o Independiente (los dos que están en cuartos de final) ganan la Sudamericana, le quitarán un lugar al último equipo que entre por tabla acumulada anual. Y siguiendo con este cálculo de probabilidades, si el campeón del Apertura es Vélez (Argentinos Juniors es el primer clasificado directo porque ya entró al ser campeón del pasado Clausura), Estudiantes y Godoy Cruz serán los que ocu-

parán los últimos dos lugares por acumulada dada la amplia ventaja que le llevan al resto (los mendocinos irán al repechaje). De allí para abajo no habrá chances para nadie más y esto indica que la pelea por ingresar a la Libertadores ya estaría prácticamente diluida. Esta situación, nueva por cierto ya que no fue prevista originalmente por la Conmebol antes de comenzar la Sudamericana, todavía no explotó en Argentina, pero sí lo hizo en Brasil. Es que allí, al enterarse de la situación el presidente de la Confederación Brasileña, Ricardo Texeira (gran candidato a quedarse con la presidencia de la FIFA en 2011), dijo que si había que bajar a alguien, el candidato era Corinthians, porque había ganado un certamen local de menor envergadura como la Copa Brasil. Esto, considerando que Corinthians es uno de los equipos más populares del país, provocó una reacción dentro de la Confederación que conmocionó el am-

TÉLAM

Andrés Silvera, delantero del Rojo.

biente. Es que la falta de previsión provoca problemas que otros deben solucionar y a veces les cuesta encontrar la manera.


El Ciudadano

Martes 9 de noviembre de 2010

El Hincha 25

& la gente

RIVER. JUAN JOSÉ LÓPEZ SE HARÍA CARGO DEL PLANTEL EN EL ENCUENTRO ANTE BOCA. SUENAN AMÉRICO GALLEGO Y MARCELO BIELSA

Echaron a Cappa, y ahora... El presidente millonario Daniel Passarella tomó la decisión de rescindir el contrato del entrenador previo al superclásico Ángel Cappa fue “echado” de River Plate por su presidente, Daniel Passarella, según aclaró el propio técnico, y la dirigencia del club de Núñez irá por Américo Gallego, aunque previamente hará un sondeo con Marcelo Bielsa. Después de siete fechas sin ganar, continuar en zona de Promoción y justo antes del superclásico con Boca Juniors del próximo martes 16, a las 16, en el Monumental, Cappa fue despedido tras la derrota como visitante por 1-0 frente a All Boys. “La idea es que Boca no nos eche al técnico si nos ganan el superclásico”, confió una fuente vinculada a la dirigencia riverplatense. Lo mismo podría caberle del otro lado a Boca, que viene de perder 2-0 con Argentinos Juniors en la propia Bombonera y, mano a mano, la campaña de su técnico, Claudio Borghi, es peor que la de Cappa (18 puntos contra 17). Mientras los xeniezes están decimoterceros, los riverplatenses se ubican undécimos como producto de cuatro triunfos, seis empates y tres derrotas, con 13 goles a favor y 12 en contra, pero muy lejos de cualquier posibilidad de título ni de clasificación a la Libertadores 2011. Para el superclásico, en principio el candidato a dirigir al primer equipo es

Juan José López, actual coordinador de las divisiones inferiores millonarias, mientras esperan por el reemplazante formal de Cappa. Claro que esto último tiene sus contratiempos, ya que hasta fin de año todavía está vigente el contrato de Leonardo Astrada, el antecesor de Cappa, quien a su vez tiene compromiso firmado hasta junio de 2011. Como por reglamento no se permiten tres contratos vigentes simultáneos, la dirigencia de River tendría que esperar hasta enero del año próximo para efectivizar al nuevo entrenador, aunque en el ideario de Passarella no están contemplados los interinatos. Tampoco el Kaiser era partidario de despedir a su amigo Cappa, pero el ex técnico de Huracán no quiso renunciar porque pensaba que podía revertir la situación, y máxime cuando está Boca por delante. De hecho ayer programó una práctica que dirigió con normalidad, ya que hoy el grupo tendrá el día libre porque para el superclásico falta más de una semana. La vuelta a los entrenamientos está prevista para mañana a las 10 en Ezeiza. Pero por la tarde se llevó a cabo una reunión de Passarella con sus vicepresidentes Diego Turnes y Omar Solazzi en la

TÉLAM

Bolsito en mano. Cappa dejó de ser el técnico del Millo, ahora viene el superclásico.

que se le dio mandato al titular del club para que cerrara el breve ciclo de Cappa (apenas 18 partidos, ya que sumaba cinco del pasado Clausura). Cappa se convirtió así en el segundo técnico con menos prestaciones en River después de Reinaldo Merlo, que apenas estuvo en 15 y se fue tras la polémica con

Marcelo Gallardo. De esta manera, Cappa se convirtió en el sexto técnico en dejar su cargo en este Apertura detrás de Héctor Rivoira (Huracán), Diego Cocca (Gimnasia), Hugo Tocalli (Quilmes), Antonio Mohamed (Colón) y Daniel Garnero (Independiente).

“ESTO ES UNA LOCURA, ASÍ NO SE PUEDE TRABJAR”, DIJO ANGELITO

EL BETO ALONSO SALIÓ CON LOS TAPONES DE PUNTA POR ESTE PRESENTE

“No renuncié, me echaron”

“Hoy somos un equipo tibio”

Ángel Cappa confirmó que no renunció a la dirección técnica de River sino que lo “echó” el presidente del club, Daniel Passarella. “No lo esperaba pero tampoco creía que no podía suceder. No me gusta meterme en las decisiones de los demás. Seguramente Passarella creerá que es lo correcto”, disparó Cappa minutos después de confirmarse su despido. “Mi contrato era para 38 partidos (hasta junio de 2011) y no se puede interrumpir tanto tiempo antes. Pero debo dejar claro que no renuncié, sino que me echaron”, remarcó. El entrenador indicó que esto “es una locura. Así no se puede trabajar. Acá están las reglas tácitas de un fútbol cada vez peor precisamente por estas cosas”. “Esta mañana (por ayer) no esperaba nada de esto. Ahora no hay tiempo para analizar nada, como tampoco lo hay para trabajar”, advirtió.

“Estaba en un proceso de búsqueda y en los 18 partidos en que dirigimos al equipo sacamos el 50 por ciento de los puntos, lo que no está mal teniendo en cuenta el caos en el que estaba sumido River”, argumentó. Cappa aseguró que Passarella no lo “desilusionó, porque ahora es dirigente y no jugador ni entrenador. Decidió despedirme y listo. Seguiremos teniendo una buena relación”, anticipó. “Las decisiones ni las escucho, porque una vez que un directivo la tomó ya está, las explicaciones no sirven”, puntualizó. “Menos en Inglaterra, el fútbol está así en todo el mundo. Alex Ferguson no ganó nada en los primeros cinco años y lleva 24 en el Manchester”, comparó. “Pero los dirigentes son todos iguales, en la liga de mi pueblo y en el Real Madrid. Los que tienen un proyecto y lo mantienen no existen, salvo el mencionado Manchester United, Liverpool o Arsenal”, completó.

Preocupado. Así quedó Norberto Alonso, uno de los grandes ídolos en la historia de River, tras una nueva derrota del elenco de Núñez en el torneo Apertura, sobre todo porque el Millo sigue en zona de Promoción y con un futuro para nada alentador. Es que el equipo ya lleva siete partidos sin conocer la victoria y además el próximo martes recibe a Boca en el Monumental. “River juega muy mal. Tenemos a un peruano (por Ballón) y a un paraguayo (por Román) pero somos muy tibios, no jugamos a nada, no tenemos la pelota. Es un equipo muy timorato, la verdad no lo puedo creer”, exclamó el Beto a Fox Sports Del Plata. “Una cosa que me preocupa es que de repente si no podés jugar bien por lo menos te lo tenés que llevar por delante al contrario. Pero River termina dando una imagen muy pálida, muy triste”, agregó dolido sobre la difícil situación del club de Núñez. “No tenemos un volante de contención.

Si no está Almeyda muere el equipo. En estos momentos vamos a llegar al superclásico más devaluado de todas las épocas”, señaló Alonso recordado por sus históricos dos goles a Boca con la pelota naranja en abril del 86.

Los números de Angelito Ángel Cappa cosechó la mitad de los puntos que River disputó durante su corta estadía en la institución. Cappa asumió el cargo el 14 de abril pasado en reemplazo de Leonardo Astrada y desde ese momento, entre torneo Clausura y Apertura, River jugó 18 partidos, ganó 7, empató 6 y perdió 5, con 27 puntos obtenidos sobre un total de 54 unidades. El ex DT de Huracán estuvo sólo 7 meses y no pudo torcer el rumbo para el que había sido contratado: sacar a River de los puestos de descenso.


26 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Martes 9 de noviembre de 2010

QUILMES. EL DIRECTIVO CULPÓ A LA POLICÍA POR LA AGRESIÓN AL MICRO QUE TRASLADABA A LOS JUGADORES TRAS EL PARTIDO CON GIMNASIA

“Va a haber muertos” El presidente cervecero, José Luis Meiszner, alertó sobre los hechos de violencia del último fin de semana El presidente de Quilmes, José Luis Meiszner, alertó que de seguir la violencia en el fútbol “no va a tardar mucho en aparecer un muerto” al referirse a la agresión de barras contra futbolistas de ese club, y acusó tácitamente a la policía bonaerense de no brindar protección al micro que trasladaba al plantel, luego de la derrota, el sábado, ante Gimnasia, en La Plata. En cambio, quitó responsabilidad en el jefe de Gabinete nacional, Aníbal Fernández, vicepresidente primero del club y máxima autoridad en las fuerzas de seguridad federales, que no tienen jurisdicción en la provincia de Buenos Aires. “Acá hay una particularidad. El micro fue atacado a ocho cuadras de la bajada a la autopista. No hay que ser un oficial de Scotland Yard para darse cuenta que hay que protegerlo y custodiarlo”, sostuvo Meiszner por radio La Red y describió que el ómnibus “entró crudo” en la ciudad y “pasó por una villa”. “Cuanto menos hay una falta de pre-

visión que preocupa”, sostuvo en una crítica a las autoridades policiales bonaerenses. En cambio poco dijo sobre los daños producidos en los autos de jugadores y de Adrián Czornomaz, ayudante de campo del técnico Leonardo Madelón. Es que la seguridad dentro del club está a cargo directo de las autoridades de esa entidad. “Que un tipo rompa un portón y entre con una moto...En Estados Unidos mataron a Kennedy”, se defendió Meiszner al respecto para luego lanzar la advertencia. “Cuando uno de estos impresentables se mezcla entre los normales la batalla está perdida y no va a tardar mucho para que aparezca un muerto en el fútbol si seguimos así”, enfatizó el directivo. Además, Meiszner denunció que aparecieron pintadas en el estudio jurídico que comparte con sus hijos y también en una escuela donde se desempeña su esposa.

Agredido. Adrián Czornomaz, DT de la reserva, la pasó mal luego de caer en La Plata

EL CONJUNTO DE MADELÓN PRACTICARÁ CON SEGURIDAD ESPECIAL

Entrenamiento con custodia El plantel de Quilmes resolvió retomar los entrenamientos a partir de las 10 tras una reunión con la dirigencia del club y representantes de Futbolistas Argentinos Agremiados, a partir de una custodia especial que sumará a cinco efectivos policiales en las prácticas. Los futbolistas no practicaron ayer como forma de protesta por los ataques que sufrieron el micro que los transportaba de regreso desde La Plata después de perder 1-0 con Gimnasia y Esgrima y también sus automóviles particulares, estacionados en el estadio Centenario. La práctica fue reemplazada por una reunión entre los jugadores, el secretario general de Agremiados, Sergio Marchi y un grupo de dirigentes del club encabezados por el vicepresidente segundo Carlos Coloma. “Se acordó que el plantel entrenará a las 10 en el estadio y al policía que habitualmente custodia las prácticas se le agregarán cinco más. Ya no hay medida de fuerza y las cosas se están normalizando”, explicó Coloma al término de la reunión. Por su parte Marchi sostuvo que el club “tiene la responsabilidad de bregar por la seguridad de los futbolistas”. “Los dirigentes repudiaron lo sucedido y respaldaron la actividad de los jugadores. Pero estaremos atentos a que situaciones como estas no se repitan y estaremos visitando la práctica para que se cumpla con lo establecido”, anticipó. “Lo que pasa es que nosotros somos víctimas de la situación y no podemos resolver el tema definitivamente. Lo que hay que hacer es evitar que se profundicen estas situaciones. Y nosotros no somos especialistas en el tema seguridad”, aclaró Marchi. El tema había alcanzado su punto más

conflictivo en la víspera, cuando el grupo decidió no concurrir al entrenamiento de ayer y algunos jugadores como Bernardo Romeo, Ariel Broggi y el uruguayo Gustavo Varella anunciaron inclusive sus deseos de rescindir los contratos “por temor”. Por eso las autoridades quilmeñas tomaron rápidamente el toro por las astas y anoche mismo su presidente, José Luis Meiszner, tras reconocer que la campaña del equipo era “impresentable”, adelantó que también se iba a reunir con el titular del Comité Provincial de Seguridad Deportiva (Coprosede), Rubén Pérez, “para resolver la situación” y que todo transcurra con normalidad “como debe ser”.

NA

Leonardo Madelón, DT cervecero.

EL ELENCO DE LINIERS DERROTÓ A BANFIELD COMO VISTANTE Y SE MANTIENE A TRES PUNTOS DEL LÍDER ESTUDIANTES DE LA PLATA

Vélez ganó y sigue muy cerca Vélez derrotó el domingo a Banfield por 3 a 2 en carácter de visitante y en el partido que completó la disputa de la decimotercera fecha del Torneo Apertura, con lo que logró mantener la ventaja de tres puntos que le llevaba Estudiantes de La Plata al cabo de la jornada anterior. De esta manera y cuando restan por disputarse seis fechas para la finalización del campeonato, los dos equipos tienen chances de ser campeones, mientras que otros perseguidores, que igualaron, perdieron dos unidades más. Santiago Silva abrió la cuenta a los seis minutos de juego, igualó transitoriamente Gabriel Méndez, a los 19, y sacó otra vez ventaja para Vélez Juan Manuel Martínez,

a los 22. Ya en la parte complementaria, volvió a empatar Marcelo Bustamante, a los 14, y Jonathan Cristaldo puso el 3 a 2 definitivo cuando iban 27. En la primera pelota que le llegó Santiago Silva cumplió la ley del ex y por sobre la salida del arquero, anotó y no lo festejó, en razón de todas las muestras de afecto que había recibido de la gente de su anterior club. Vélez siguió yendo al ataque y no pudo sumar; entonces el peligroso Banfield, que nunca se amilana, llegó al empate en 19 minutos, tras una buena combinación y un disparo soberbio de Gabriel Méndez, quien probó antes de pisar la medialuna. Todo lo que no le había salido a Vélez

a la hora de aumentar la ventaja mínima, se le dio en una jugada a los 22, con llegada al fondo de Maximiliano Moralez por derecha, donde perdió la pelota con Bustamante, la peleó, la ganó, mandó el centro pasado y después vino la brillante conexión con el pie de parte de Martínez, tirándose al piso. Bustamante no fue menos que el uruguayo Silva y también le marcó a su anterior club para empatar el partido. Vélez entró en desesperación y salió con todo al ataque, usando los recursos que tenía a mano. Y casi de atropellada, Cristaldo fue a buscar un pase al fondo del área de Martínez, dejó pasar de largo al arquero y tocó suave al arco.

NA

El Tanque Silva marcó el primer tanto.


El Ciudadano

Martes 9 de noviembre de 2010

El Hincha 27

& la gente

PRIMERA B NACIONAL. CENTRAL 1, INSTITUTO 0

MARCELO MANERA

Duelo de experimentados. El Kily González, de irregular actuación, traslada el balón ante la marca a presión de Martín Zapata. Central ganó y vuelve a ilusionarse.

Recuperó la sonrisa El gol de Medina antes del minuto terminó siendo el único del partido. El Canalla ganó bien pero debe mejorar VISMARA EN LA MIRA DEL CHULO

POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO

Ptos

EQUIPO

Prom.

GUILLERMO FERRETTI EL HINCHA

No hay mejor debut que sumando de a tres. Después habrá tiempo y será necesario mejorar, pero lo primordial era ganar. Y Central lo consiguió con más actitud para atacar que en el ciclo anterior, ese fue el cambio más evidente que mostró. El arranque no pudo ser mejor, antes del minuto Medina se encontró en el área con un rebote, le pegó como pudo y la pelota luego de un desvío en un rival quedó mansita en el fondo de la red. Grito total en el Gigante, menos de Rivoira que trató de mostrarse sereno. En realidad fue como empezar el partido ganando uno a cero, por eso el Chulo rápido de reflejos, aunque obligado por la situación, ordenó “seguimos igual, Medina no vuelvas, Gómez anda bien por afuera”. Sin embargo la ventaja rápidamente conseguida no gravitó en el desarrollo de la etapa, el juego se hizo parejo y trabado en el medio. Broun evitó el empate ante Lentini y no pasó mucho más para destacar. De trámite enredado, el gol

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

S.Martín (SJ) Atl. Rafaela Atl.Tucumán Instituto Unión Dep. Merlo Central Alte.Brown Boca U. (C) Gimnasia (J) Aldosivi (MDP) Indep’te (M) Ferro CAI San Martín (T) Tiro Federal Patronato (P) Chacarita Def. y Justicia Belgrano (C)

24 23 23 21 21 20 19 18 17 17 16 16 16 14 14 14 13 13 12 11

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19 20

Atl.Tucumán Chacarita Atl.Rafaela Instituto Central Belgrano (C) S. Martín (SJ) Gimnasia (J) Alte. Brown Unión Ferro Dep. Merlo Aldosivi (MDP) Indep’te (M) Boca U. (C) Def. y Justicia San Martín (T) Tiro Federal CAI Patronato

1,902 1,666 1,662 1,573 1,461 1,460 1,449 1,392 1,384 1,382 1,314 1,294 1,292 1,284 1,274 1,269 1,254 1,213 1,056 1,000

se justificó por la capacidad para aprovechar un comienzo muy malo de Instituto. Mientras Medina dejaba un surco por su costado, no aparecía el auxilio que necesita un jugador que hace todo a mil. Sus desbordes, múltiples, terminaban

Federico Vismara ex jugador de Chacarita estaría en los planes de Héctor Rivoira para sumarlo lo antes posible a Central. El jugador, de 27 años, rescindió su contrato con Ascoli de Italia y tiene el pase en su poder. El Chulo conoce sus características, fue parte del plantel que ascendió con el Funebrero. Vismara es un volante central con mucha marca y sacrificio, posición que necesita ocupar el canalla por la lesión de Mario Paglialunga.

en nada. Algo parecido sucedía con Schaffer, mientras Valentini se mostraba firme abajo. Pero, grupalmente Central era tan desprolijo como en partidos anteriores, pero al menos se fue ganando al descanso. El final fue tortuoso, defendiendo de cualquier manera y saliendo mal en la contra. La falta de un cinco que recupere se hizo demasiado notoria, y el resultado quedó en suspenso hasta el final. Tenía que ganar y ganó, el primer paso está dado. Ahora deberá encontrar un equipo que juegue bien, materia que se viene postergando.

SÍNTESIS PARTIDO: regular. ESTADIO: Gigante de Arroyito. CAMPO: ÁRBITRO: Luis Álvarez (5). ASISTENTE 1: Mariano Belinco. ASISTENTE 2: Duilio Montello. PÚBLICO: 38.000.

Central

1

0

instituto

Jorge Broun Roberto Guizasola Nahuel Valentini Diego Braghieri José Schaffer Omar Zarif Diego González Cristian González Jonatan Gómez Antonio Medina Luciano Figueroa DT: HÉCTOR RIVOIRA

7 5 6,5 5 5 5,5 6,5 6 5 7 5

Jorge Carranza 5,5 Facundo Erpen 6 Raúl Damiani 5,5 Osvaldo Barsottini 5,5 Alejandro Gagliardi 5 Facundo Agustinoy 5 Martín Zapata 6,5 Mariano Torresi Franco Canever 5 Marcelo Bergesse 5 Ramón Lentini 5 DT: CLAUDIO VIVAS

Promedio

5,70

Promedio

5,40

GOLES PT: 55s Medina (C). CAMBIOS PT: 16m Lucas Godoy (5,5) x Torresi. ST: 8m Javier Toledo (5) x Gómez (C), 24m Franco Peppino x Braghieri (C), 26m Gustavo Fernández x Agustinoy (I), 37m Ramón Abila x Lentini (I), 41m Martín Rivero x Medina (C). AMARILLAS: Gómez, Braghieri, C. González, Figueroa, Schaffer, Broun (C); Zapata y Erpen (I).


El Ciudadano

28 El Hincha

& la gente

Martes 9 de noviembre de 2010

FÚTBOL DE AMÉRICA. ADEMÁS MARCARON MOREL, MONDAINI Y CARREÑO EN COLOMBIA Y JONATHAN FABRO Y ROBERTO NANNI EN PARAGUAY

Fin de semana argento El ex Newell’s Mauro Cejas se destacó en México al anotar tres goles en la goleada de Estudiantes 4 a 2 ante Toluca En el repaso por las ligas de América, nuevamente hubo numerosa presencia de argentinos que se destacaron por sus goles, asistencias y victorias. El jugador del fin de semana fue el ex delantero de Newell’s, Mauro Cejas, quien marcó tres tantos para Estudiantes en la victoria 4 a 2 sobre el campeón Toluca. Esta es la primera vez en su carrera que Pitu marca esa cantidad en un partido y rompió con los pronósticos en México ya que Estudiantes pelea por no descender. “Nadie se esperaba el triunfo, pero creo que el equipo hizo las cosas bien y, más que nada, convertimos la oportunidades que tuvimos”, dijo Cejas al término del partido. El jugador, surgido en Temperley se convirtió en el goleador de su equipo, con siete conquistas y lleva a 19 en 81 partidos dentro del fútbol mexicano. Por otra parte, en Colombia, tres argentinos festejaron en las redes contrarias: Martín Morel para Deportivo Cali, Marcos Mondaini en Atlético Nacional de Medellín y Ariel Carreño para La Equidad. El ex volante de Tigre, anotó de tiro penal a los 64 minutos para permitirle al Deportivo Cali igualar 1-1 con el alicaído Pereira. El jugador surgido en la inferiores de Newell’s ocupa el tercer lugar en la tabla de artilleros del torneo con 10 goles, dos menos que el colombiano Wilson Carpintero, del Cúcuta Deportivo. En otro partido de la fecha, Marcos Mondaini anotó el tercero en la victoria 3-1 del Nacional frente a La Equidad. El argentino ingresó en el minuto 79 y se hizo presente en la red cuando se disputaba el tiempo de reposición. En el mismo encuentro, el único gol de La Equidad fue obra del también argentino Ariel Carreño, quien abrió la cuenta del partido en el minuto 44. En Ecuador, Barcelona de Guayaquil, conducido por el técnico argentino Rubén Darío Insúa, venció de visitante, por 1 a 0 a Deportivo Olmedo, dirigido por Ariel Graziani, al jugarse la décima novena fecha.

“Nadie se esperaba esto, pero convertimos la chances que tuvimos”, dijo Cejas.

En Barcelona fue titular Matías Pony Oyola (ex River,) y en Olmedo, Lucio Cereseto (ex Newell´s) y Esteban Rivas (ex Independiente). El torneo ecuatoriano sigue siendo liderado, con 42 puntos, por Liga Deportiva Universitaria de Quito, dirigido por Edgardo Bauza, que el sábado venció 20 a Deportivo Cuenca, conducido por

otro argentino, Luis Soler. En Perú, Universidad San Martín de Porres, con Pablo Vitti y Germán Alemano, se clasificó a la Copa Libertadores 2011 y es finalista del torneo local tras lograr una ventaja de 16 puntos en el grupo 1 cuando faltan cinco fechas por disputarse. Por su parte, Alianza Lima, equipo di-

rigido por el argentino Gustavo Costas y único que matemáticamente podía alcanzar a San Martín, perdió 2 a 0 en la visita a CNI de Iquitos. A Universidad de San Martín le bastó igualar 0-0 en casa de José Gálvez de Chimbote para celebrar por anticipado. En el Grupo 2, el líder León de Huánuco cayó por 1-0 como visitante con Juan Aurich de Chiclayo, pero aún así sigue como gran candidato para ser el otro finalista y clasificado directo a la Libertadores. En León es figura el ex Newell’s, Gustavo Rodas. Mientras que en Chile, Colo Colo, dirigido por el argentino Diego Cagna, igualó 2 a 2 con Universidad de Chile con un gol de su compatriota Javier Cámpora y sigue como líder del campeonato chileno de fútbol al jugarse la trigésima fecha. El Cacique con tantos del ex delantero de Central, consiguió un esforzado empate ante la U, donde señalaron Juan González y el argentino Matías Rodríguez (ex Boca). En Uruguay, Nacional derrotó 3 a 1 a Central Español por la undécima fecha del Torneo Apertura y quedó a dos puntos del líder Defensor Sporting. El triunfo de Nacional significó la tercera victoria consecutiva bajo la dirección técnica de Juan Ramón Carrasco, ex entrenador del seleccionado uruguayo en las Eliminatorias para el Mundial de Alemania 2006. En Nacional fue titular el lateral argentino nacionalizado español Mariano Pernía (ex Independiente), mientras que Peñarol sólo pudo empatar con Rampla Juniors en el Centenario 1-1. En el conjunto carbonero fue titular el argentino, ex Nueva Chicago Alejandro Martinuccio. Por último, en Paraguay, Cerro Porteño, con un gol del argentino Roberto Nanni le ganó 2 a 0 a Rubio Ñu y quedó a un punto del líder del torneo paraguayo, Libertad (40 puntos), que perdió con Guaraní 2 a 0. Uno de los goles del conjunto aurinegro lo anotó el volante Argentino Jonathan Fabro (ex Boca).

Un muerto en Uruguay

Samuel será operado

Messi fue una “pesadilla”

“Será mejor que Bielsa”

Un hombre murió tras ser baleado el domingo en incidentes tras un partido de fútbol de tercera división (divisional C) en Uruguay. El fallecido fue identificado por la Policía como Marcelo López, de 40 años, sin antecedentes penales e hincha de Villa Teresa. López murió víctima de dos disparos en el pecho. El incidente ocurrió el domingo en horas de la tarde cuando una vez finalizado el partido que Villa Teresa venció como visitante a Oriental por 4 a 1, un simpatizante del local empezó a disparar contra los hinchas de Villa Teresa hasta impactar en uno de ellos, que resultó herido de bala y luego falleció. El encuentro había sido disputado en La Paz, ciudad limítrofe entre los departamentos de Canelones y Montevideo y se había desarrollado con normalidad.

El zaguero argentino del Inter de Milán, Walter Samuel, quien el fin de semana sufrió la rotura de ligamentos de su rodilla derecha en el partido que su equipo igualó 1-1 ante Brescia, por la liga italiana, será operado antes del fin de semana, según dispuso el cuerpo médico del club. Samuel, de 32 años, ya padeció una lesión similar en la rodilla izquierda, en su segundo paso por el Inter de Milán, en 2006. El cuerpo médico del Inter diagnosticó que Samuel sufre “grave lesión del ligamento cruzado anterior y del colateral externo de la rodilla izquierda”, por lo que deberán esperar a que se desinflame la zona para proceder a la operación. Se calcula que estará inactivo hasta el segundo trimestre de 2011. Samuel, jugó en Newell´s, Boca; Roma; de Italia, y Real Madrid, de España.

El futbolista argentino Lionel Messi sigue sumando elogios cada vez que actúa en Barcelona y, ahora, tras su labor en el triunfo por 3 a 1 ante Getafe, por la Liga española, se dijo que “hizo de todo para que su equipo sume tres nuevos puntos”. “Messi fue una pesadilla constante para la defensa del Getafe”, calificó el diario SPORT, agregando que “volvió a demostrar que es un futbolista total”. “El argentino domina todas las facetas del juego y participó en los tres goles barcelonistas exhibiendo un repertorio variado. Para empezar abrió el marcador, siguió dando la asistencia del gol de Villa (David) y culminó su actuación robando el esférico que generó el tanto de Pedro”, agregó. Messi en 2010 lleva una racha de 63 goles en 63 partidos oficiales. En la Liga, su registro es de 46 tantos en los últimos 47 partidos del campeonato.

El presidente electo de la Asociación Nacional de Fútbol (ANFP) de Chile, el español Jorge Segovia, aseguró que el nuevo técnico de la selección “será mejor que Bielsa”. “Traeremos un técnico mejor que Bielsa y cuando llegue los vamos a sorprender a todos”, aseguró Jorge Segovia. Bielsa había adelantado el pasado 3 de noviembre que dejaría su cargo como técnico de Chile si quien era el presidente de la ANFP, Harold MayneNicholls, no era reelegido, algo que sucedió. Bielsa será el entrenador de Chile hasta el próximo 15 de enero, día en que Mayne-Nicholls dejará su cargo al frente de la ANFP. Segovia ganó las elecciones por 28 contra 22 votos. Uno de los nombres que tendría apuntado Segovia sería el de Claudio Borghi, actual director técnicoa de Boca.


El Ciudadano

Martes 9 de noviembre de 2010

El Hincha 29

& la gente

VENCIÓ AL LÍDER ARGENTINO B

TENIS. UNA VEZ MÁS LA ORGANIZACIÓN NO TUVO FALLAS Y EN GIMNASIA SE VIO UN GRAN ESPECTÁCULO

Reflejos dio el gran golpe

Un final exitoso

Por la Primera C, el pasado domingo se disputó la 28ª fecha y el batacazo lo protagonizó Reflejos al vencer en el estadio Olaleta por 2-1 al líder del certamen Argentino B. Con tantos de Eduardo Acosta y Pablo Vicego, el conjunto de Empalme Graneros se quedó con una victoria especial. Jugó grana parte del encuentro con nueve jugadores por las expulsiones de Fernando Carrafiello y Alejandro Ontiveros. Y además, le cobraron dos penales en contra, pero uno fue atajado por el juvenil Valenzuela y el otro desviado. El resto de los resultados es el siguiente: Olympia 0, María Reina 3; Águilas 1, San Roque 1; 7 de Septiembre 3, Semillero 0; 1 º de Mayo 4, San Telmo 0; Bancario 1, San Telmo 1 y Valencia 2, Inter 2. Por el Molinas, la carrera por el título tiene dos protagonistas, cuando faltan solamente dos fechas para el final: Central, con mayores chances y Mitre de Pérez. El canalla con vencer a Unión de Álvarez el próximo domingo se coronará en la liga local luego de cinco años. En cuanto al Permanencia, las dos fechas siguientes determinarán los dos descensos. Los más complicados son: Pablo VI, Morning, Río Negro y Griffa, todos separados por seis puntos, la misma cantidad en juego. Por su parte, en la copa Pinasco solo resta conocer quién será el campeón de la temporada. A una jornada por terminar el certamen, Arijón suma 36,5 puntos y recibirá a Botafogo, en tanto Juan XXIII acumula 35 unidades y será visitante de Central B el próximo domingo.

CAMPEONATO MOLINAS CAMPEONATO EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º

PERMANENCIA

Ptos

Central 40,5 Mitre de Pérez 35,5 R. Cesarini 33,5 Oriental 28 Newell’s 27 Tiro Federal 26,5 C. Córdoba 23 U. de Álvarez 15

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º

Ptos

S. Corazón Tiro Suizo A. Sport C. Aguirre Griffa Río Negro Morning Pablo VI

29 25,5 24,5 24 23,5 23 21 17,5

COPA PINASCO CAMPEONATO EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º

ÚLTIMA FECHA

Ptos

Arijón 36,5 Juan XXIII 35 Provincial 29,5 Botafogo 29,5 Argentino 22,5 D. Unidos 18 Central “B” 15,5

Arijon vs. Botafogo Provinc. vs. D.Unidos Central B vs. J. XXIII Libre: Argentino

PRIMERA C EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º

Ptos. PJ PG PE PP GF GC

Argentino B San Roque Adiur 7 de Sept. Bancario Semillero San Telmo Águilas 1º de Mayo C. Córdoba B Reflejos General Paz Inter Olympia Maria Reina Valencia Instituto

61 58 55 53 49 42 39 38 35 35 35 34 31 22 21 13 9

27 26 26 27 27 26 26 27 27 26 26 27 26 27 26 26 27

19 18 17 16 14 12 11 10 10 10 10 8 9 7 6 3 3

4 4 4 5 7 7 6 8 5 7 5 10 4 1 3 4 0

4 4 5 6 6 8 9 9 12 9 11 8 13 18 17 19 24

61 66 57 60 56 42 47 29 56 41 37 33 39 36 31 25 25

25 33 27 33 25 38 36 33 51 40 44 34 45 79 59 95 45

El bonaerense Andrés Molteni se quedó con una nueva edición del Future rosarino El éxito fue el común denominador de una nueva edición del Future que se disputó en las instalaciones de Gimnasia y Esgrima. El bonaerense Andrés Molteni fue el ganador del certamen que se disputó en las instalaciones del Parque Independencia. Molteni se quedó con el título después de vencer al santiagueño Marco Trungellitti por 6-2 y 6-0 en una hora veinte minutos de juego. Molteni llegó al main draw a través de la qualy. Aunque su ranking le permitía el ingreso directo, debido a una inscripción tardía debió jugar la clasificación. En el camino, el de Buenos Aires obtuvo dos importantes victorias, una ante el italiano Stefano Travaglia y la otra contra Guido Pella, uno de los tenistas argentinos con mayor futuro. Mientras que Trungellitti entró al cuadro principal a través de una invitación especial de la Asociación Argentina de Tenis y alcanzó la final después de dejar en el camino a dos de los favoritos a quedarse con el título: el misionero Diego Hartfield y el rosarino Renzo Olivo. Definición en dobles En tanto, en dobles la dupla integrada por Pablo Galdón y Diego Cristín se consagró campeona después de eliminar a Andrés Molteni y Guido Pella por 6-3, 26, 10-7.

ENRIQUE GALLETTO

Impacto letal. Andrés Molteni fue demoledor con el revés y se coronó en Gimnasia.

MASTERS 1000. EL UNQUILLENSE SE ENFRENTARÁ AL ESPAÑOL MARCEL GRANOLLERS

Nalbandian debuta en París El argentino David Nalbandian enfrentará hoy al español Marcel Granollers en el court central del estadio cerrado de París-Bercy en el marco de la primera ronda del torneo de tenis Masters 1000 ATP parisino. El español fue el verdugo de Juan Mónaco en el ATP de Valencia y el cordobés ya lo venció en esta temporada en el ATP de Montpellier por un doble 6-4. En caso de ganar, el unquillense se topará con el escocés Andy Murray. En tanto, Pico Mónaco jugará en el court número 1 ante el estadounidense Sam Querrey. Este será el cuarto enfrentamiento del tandilense con el estadounidense con dos victorias para el argentino y una para el norteamericano. El último choque fue en Dusseldorf con victoria de Mónaco por 1-6, 6-2 y 6-3. De obtener un triunfo, el tandilense se enfrentará al serbio Novak Djkovic. Por otra parte, Nalbandian confirmó su presencia junto a Juan Mónaco, Eduardo Schwank y Horacio Zeballos para participar de un certamen exhibición que se jugará en diciembre en Buenos Aires. El cuadrangular se realizará el sábado 11 y domingo 12 en el Club San Albano, ubicado en la Avenida Espora 4920, en Bur-

Mónaco aventaja a David

AP

Nalbandian se presenta en Francia.

zaco, Provincia de Buenos Aires. Nalbandian, Mónaco, Zeballos y Schwank integraron el equipo de Copa Davis, que en septiembre pasado cayó ante Francia, por una de las semifinales del

El tandilense Juan Mónaco se ubica en el puesto 24 dentro del ranking de la ATP, un lugar por delante del cordobés David Nalbandian. Entre ellos se definirá al número uno del tenis argentino para el año 2010. La buena performance del tandilense en el ATP de Valencia (le ganó a Andy Murray) le dio a Pico la posibilidad de ubicarse como el mejor argentino dentro del circuito. En tanto el cordobés intentará quedar como la mejor raqueta criolla en el último torneo del año que se está jugando en París. Detrás de Mónaco y Nalbandian se ubican Juan Martín del Potro (35), Juan Ignacio Chela (40), Eduardo Schwank (67), Carlos Berlocq (75), Brian Dabul (83) y Leonardo Mayer (94).

Grupo Mundial. El año pasado se realizó la primera edición, denominada Copa Almirante Brown y el ganador fue Juan Mónaco, quien venció en la final a Guillermo Cañas por 6-7 (5-7), 6-4 y 6-4.


El Ciudadano

30 El Hincha

& la gente

Martes 9 de noviembre de 2010

BÁSQUET. ATALAYA Y GIMNASIA SE METIERON EN EL CUADRANGULAR FINAL DE CLAUSURA ROSARINO

Los que faltaban El cuadrangular final del torneo Clausura de Rosario ya tiene a sus cuatro participantes, porque a Sportsmen Unidos y a Echesortu se sumaron Atalaya y Gimnasia. El Azul lo consiguió tras doblegar en el tercer partido de la serie (2 a 1) como local a El Tala en un juego extremadamente parejo que tuvo una definición emocionante e inesperada. El encuentro fue palo y palo durante los cuarenta minutos, con una leve ventaja para Atalaya en la etapa inicial gracias a la tarea rebotera de Noguerol, los puntos de Pereira y el aporte de García, aunque la visita supo responder con el trabajo de Chiana en la zona pintada. El segundo tiempo también estuvo marcado por la paridad pero fue El Tala el que hizo pesar la aparición de Bertonazzi y de sus internos Quiroga y Depersia. Así llegó al cierre con la máxima del partido a su favor (8). Parecía que lo tenía en el bolsillo pero una serie de errores le abrió la chance a Atalaya de empatarlo con Pereira, Marelli y Noguerol (la figura con 123 puntos y 16 rebotes). La última fue para El Tala con el juego igualado en 64 pero un errático pase de Quiroga fue a las manos de Pereira, que sacó la larga asistencia para Moyano, que tras el contragolpe más feliz de su vida convirtió el agónico doble del triunfo y de la clasificación. Se viene el cuadrangular, con el clásico ante Sportsmen incluido y el inicio del Federativo. No es poco. El otro clasificado fue Gimnasia, que le ganó a Libertad por 79 a 59 para cerrar 2 a 1 la eliminatoria y meterse en el cuadrangular. Rossignol fue clave con 20 puntos, mientras que Simonella fue figura con 14 y 7 rebotes. Se viene la definición del Clausura en busca de un finalista para medirse con Central en la definición del campeón de la temporada.

EL TABLERO Triunfo gracias a Scola. Era hora, Houston logró su primer triunfo de la mano de Scola y Filadelfia ganó por segunda vez con buena tarea de Nocioni. Los Rockets derrotaron a Minnesota con un clarísimo 120 a 96 con 24 tantos de Luis Scola (6 de 13 en dobles, 12 de 17 en simples, 8 rebotes, 2 asistencias y 3 robos) en 27 minutos. Mientras, los Sixers vencieron a los Knicks por 106 a 96 con 20 de Brand y 11 del Chapu tras 1 de 2 en triples, 3 de 4 en dobles y 2 de 2 en simples con 2 rebotes en casi 20 minutos. Sub 13. En el Argentino Sub 13, Santa Fe enfrentará hoy a Neuquén desde las 18.

Ganó y estará en la definición. Atalaya será uno de los protagonistas.

DEFINEN EN LA B Central Córdoba y Calzada se enfrentarán esta noche en el partido definitorio de la serie de cuartos de final del torneo rosarino de primera B, que está empatada 1 a 1. La otra llave que está igualada es la que protagonizan Caova y Talleres de Villa Gobernador Gálvez, que también definen esta noche. Por la permanencia, Banco (0) y Atlantic (1) se medirán esta noche en el segundo duelo de la serie al mejor de cinco.

CALENDARIO En la Rosarina al cierre de esta edición (y con bastantes propuestas para analizar) se definía el calendario del cuadrangular final del Clausura, así como qué pasará con el clásico Sportsmen-Atalaya, que se venía jugando a puertas cerradas. Tienen que coordinar también las fechas con el Federativo que arranca el viernes y del que participan Atalaya, Sportsmen y Echesortu. Anoche se presentaban las listas.

Liga Nacional. Se jugó la octava fecha de la Liga A y los líderes Regatas, La Unión y Peñarol no aflojan. En la zona Norte, La Unión de Formosa derrotó 82 a 61 a 9 de Julio de Río Tercero con 22 puntos de Gabo Mikulas y 14 de David Jackson. En el perdedor hizo 14 Meyinsse. Regatas Corrientes superó a Ciclista Olímpico de La Banda por 80 a 76 con 17 de Javier Martínez, 16 y 9 rebotes de Kammerichs y 5 tantos y 7 rebotes del Pollo López. Quimsa-Libertad está pendiente y se suspendió Atenas 24, Sionista 19 por un corte de luz. Completaron ayer y fue 83 a 70 para Atenas. En el perdedor Iglesias hizo 2 puntos. En el Sur, Peñarol superó 71 a 64 a Lanús como visitante con 16 de Lamonte, mientras que Gimnasia de Comodoro batió a Argentino (Bunn 27) 95 a 85 con 22 de Rollins. Estudiantes de Bahía le ganó a Boca 77 a 74 con 17 de Nelson y 9 asistencias de Pepe Sánchez y Obras Sanitarias se impuso a Monte Hermoso 91 a 71 con 17 de Alloatti y 7 de Cristian Cortés. Adrián Boccia la sigue rompiendo, con 20 puntos, mientras que Ezequiel Dentis no anotó. TNA. Se completó la tercera fecha con la victoria de Firmat 83 a 72 sobre Bragado con 14 del rosarino Ale Burgos. No entraron ni Orellano ni Speranza.

ITALIA Y ESPAÑA. ROSARINOS EN LOS TORNEOS DE ASCENSO

ARGENTINO DE FIRMAT PASÓ A LA FINAL TRAS VENCER A OLIMPIA

Príncipe, líder con su Caorle Venecia

Acción en Venado y el bonaerense

Fue otro fin de semana productivo para los rosarinos en el básquet de ascenso de Europa. En la B Aficionado de Italia, Matías Príncipe llegó a la punta de su grupo tras anotar 14 puntos y tomar 8 rebotes para Caorle Venecia en el triunfo 69 a 61 frente a Rovereto. En la misma categoría no jugó Diego Fessia en el triunfo de Giugliano 103 a 100 ante Roma. Mientras, en la C Aficionado, Luciano Trentini se destacó con 16 puntos y 6 recobres para Venafro, que perdió 87 a 71 frente a Lucera. Su hermano Hernán consiguió 7 rebotes y no anotó en la caída de Costa Volpino 66 a 65 frente a Crema. Por su parte, en la C regional, Leandro Faranna convirtió 18 puntos para Gioiese en el triunfo 71 a 58 sobre Virtus CZ. Gioiese es líder en Calabria. En la región Emilia Romana, lidera el Aics Forli de Luciano Massari tras ganarle 57 a 50 a Dado San Marino con 7

tantos del rosarino. Y en Sicilia se mantiene en la punta el Marsala de Lucas Boselli (27) a pesar de perder 75 a 68 ante Paceco. Todo el ascenso español En la Liga Leb Oro de España sigue como líder Xacobeo Obradoiro, que con 10 tantos del casildense Javier Bulfoni venció a Tenerife 94 a 52. Y en la Liga Eba tuvo fecha libre el Estudiantes de Alejandro Bortolussi, mientras que el Aridane de Nico Domínguez (1 asistencia en 9 minutos) le ganó a Casvi 75 a 69. Y Gandia se impuso por 92 a 79 a Lliria con 7 tantos y 5 rebotes de Lisandro Beck. En la Liga Femenina 2, perdió el Ibiza de Gustavo Lalima 59 a 58 frente a Alcobendas. Y en la Copa de Ibiza, la primera del Ses Salines (juega Romina Pesante) le ganó al filial 65 a 55.

En el Argentino de Clubes de Buenos Aires se disputó la quinta fecha y los jugadores rosarinos siguen su periplo exitoso por un certamen competitivo que tiene muchos jugadores de renombre. En la zona B, Regatas de San Nicolás le ganó a Atenas de La Plata por 97 a 86 con gran tarea de Omar Cantón (23 puntos) y Gabriel Domínguez (21). También jugó Federico Pascual con 5 unidades, mientras que Ramiro García se destacó en el perdedor en el elenco perdedor (13 unidades). En el mismo grupo, Sirio Libanés de Pergamino se impuso a Sportivo Pilar por 86 a 76 con gran tarea de los ex Fisherton Juan Martín y Manuel Fontana. El alero hizo 18 tantos, mientras que el pivot marcó 20. En la zona C, San Martín de Junín se mantiene como líder de zona tras vencer a Automóvil Club de San Nicolás por 79 a 74 con 25 del ex Cen-

tral Renzo Di Perna. En el perdedor jugaron los rosarinos Daniel Zattín (14 puntos) y Federico Ferrari (7) junto a Carlos Colla (15). Y Belgrano de San Nicolás (Erick Topino y Rodrigo Sánchez) cayó ante Social por 80 a 74. Argentino a la final venadense Argentino de Firmat volvió a derrotar a Olimpia de Venado Tuerto y se metió por tercer año consecutivo en la final de la Asociación Venadense. Los Cueveros ganaron 75 a 65 con una soberbia actuación de Diego Cordera, quien aportó 24 puntos y 13 de Emanuel Oliveri. El otro finalista se conocerá el próximo fin de semana, ya que Atlético ganó el clásico frente a Peñarol, empató la serie y habrá tercer juego en Elortondo. Claudio Angeleri y Omar Zanocco, con 17 cada uno, fueron las figuras en el 86 a 79 final. En el perdedor hizo 10 José Bosco y 28 el escolta rosarino Eloy Madrid.


Martes 9 de noviembre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 31

& la gente

BÁSQUET. FABRICIO OBERTO REGRESÓ A CÓRDOBA Y DIALOGÓ CON LA PRENSA SOBRE SU RETIRO

“Estoy contento por lo que logré” “Hay que saber elegir y creo que hice lo mejor”, explicó el pivot, que no descartó una despedida Fue el pivot más importante que vio el básquet argentino. Logró títulos a nivel nacional, europeo, en la NBA y participó de las gestas mundiales y olímpicas. Fabricio Oberto eligió perder una batalla ante la persistente arritmia y dijo basta para poder disfrutar a su familia y dejar de vivir con miedo. De regreso al país, en Córdoba, su provincia natal, el interno dialogó con la prensa en el auditorio de La Voz del Interior, al que llegó acompañado por su mujer Lorena y su hija Julia. “Es una conferencia que nunca se espera. Uno no prepara lo que va a decir. Van a pasar meses o años de esta decisión, y creo que con el tiempo, será durísimo para mí, pero cuando miro para atrás y veo la experiencias que pude pasar en el básquet, jugar con monstruos, me siento un tocado”, se emocionó para luego contar qué le sucedió en este último síntoma de su afección: “Me sentía mareado, muy débil. Y con el corazón muy acelerado (durante el partido con Milwaukee). Una semana antes había pasado los estudios. Me daban bien. Y me decidí”. “Estoy contento con lo que hice en el básquet porque todo lo logré siendo el primero en llegar a los entrenamientos y el último en irme. Estoy agradecido por todo lo que viví y creo que tuve mucha suerte, aunque me duele dejar”, admitió emocionado.

El azar QUINIELA NACIONAL Nocturna 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

2357 0447 9667 5087 1384 1108 6988 0086 6720 2952

Vespertina 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

6843 8592 5925 3423 5341 6262 6930 5688 2363 2310

11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

2878 7867 9500 8597 5324 7006 4134 6965 1323 4908

Matutina 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

9890 0458 4539 7595 4808 3947 9130 6657 3799 6905

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

4273 9179 6727 2613 8122 3447 1919 3211 9501 5019

11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

0909 1408 4074 6828 8066 3385 4098 6912 1885 8353

La 1º de la mañana 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

6637 5405 0507 3235 3041 8058 2677 1450 9931 2052

11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

0591 3472 2645 5627 2959 7178 2251 7131 6086 7252

11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

9722 9190 8777 1206 0088 2756 2449 9412 0111 3457

QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

8609 8283 3444 2330 5076 6788 6792 9829 6086 8076

Vespertina 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

2534 8221 8772 8791 5131 6587 0929 2088 5841 7137

11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

2232 9331 5974 8146 9763 4347 0480 9917 5337 1850

Matutina 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

6204 6321 4496 6475 5524 8216 0968 7086 5622 9343

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

9873 1566 9499 7201 2212 9270 9678 1970 0139 5501

La 1º de la mañana 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

9548 2885 2523 4872 7029 7155 1192 4967 6231 3105

11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

7868 4694 2093 5702 4208 7823 0882 2545 5467 2740

11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

3395 3684 8174 8733 8270 1877 9206 9041 7843 0705

QUINIELA DE SANTA FE Nocturna “Estoy agradecido por todo lo que viví, aunque me duele dejar”, reconoció Oberto.

“Me siento muy halagado por todos los mensajes de apoyo que me mandaron. Hubiera querido seguir jugando en la selección hasta que me digan no vengas más, pero hay que saber elegir y creo que hice lo mejor”, agregó, para luego agradecerles a Ginóbili, Scola y Nocioni por acompañarlo y apoyarlo en este momento. Tampoco descartó hacer una despedida en Atenas. Oberto nació en la ciudad de Las Vari-

llas hace 35 años, jugó para Atenas de Argentina, Olympiacos de Grecia, Tau Cerámica y Valencia de España, San Antonio Spurs, Washington Wizards y Portland Trail Blazers de Estados Unidos. Sus logros deportivos más importantes fueron la medalla de oro que ganó con el seleccionado nacional en los Juegos Olímpicos Atenas 2004, y la conquista de la temporada 2006/2007 de la NBA con San Antonio Spurs.

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

69590 24955 11027 75230 92848 93145 84068 63966 72032 03900

Vespertina 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

34841 51930 49226 94394 25702 13385 16584 33561 42329 18296

11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

3624 5311 8045 6140 5655 6923 9201 8690 3926 0080

Matutina 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

6417 8681 8103 8068 5482 6916 1813 6330 3609 2033

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

2723 4792 0244 9354 2696 7833 2251 3278 0921 6236

La 1º de la mañana 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

6678 1931 9921 1818 3809 1949 2806 9024 1759 7319

MONTEVIDEO Nocturna

Matutina

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

419 260 713 238 409 394 225 879 146 264

11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

433 913 873 338 920 119 983 473 077 721

9993 0752 4973 7245 4218 3961 9916 6075 3674 6619

11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

5789 6454 3954 6966 5990 6020 1587 8143 2535 5826

11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

2050 7878 9641 8829 5929 7583 4035 6057 1569 4773


Martes 9 de noviembre de 2010

De vuelta TENIS DE MESA. ES EL NÚMERO UNO EN EL RANKING DE SANTA FE Y ESTÁ OCTAVO A NIVEL NACIONAL CON CHANCES DE JUGAR EL SELECTIVO

Aprender y enseñar Damián Rajmil dedica su vida al deporte en su doble función de entrenador en Gimnasia y Esgrima y de jugador DANIEL DOMÍNGUEZ / EL HINCHA

Pasión. Compromiso. Sueños. Todo esto tiene Damián Rajmil, quien lleva toda su vida ligado al tenis de mesa. Experiencia como entrenador, logros como jugador y mucho más para dar. Rajmil se define como “obsesivo y estudioso” del deporte. “Empecé a los 8 años porque mi papá también jugaba, no era un jugador muy vistoso pero a medida que fue compitiendo en torneos de Rosario me fui entusiasmando”, recordó el entrenador que da clases en Gimnasia y Esgrima (GER). “Jugué hasta los 14 años. Practicaba con mi hermano y un amigo en el Centre Catalá. Después dejé porque necesitaba mucho tiempo de entrenamiento y no podía”, agregó Rajmil. Luego de ese impasse, el deportista de 33 años, retomó la práctica sin saber todo lo que tenía por delante. “Volví a jugar a los 19. Me costó porque a pesar que tenía una pequeña base este es un deporte que evoluciona constantemente, es muy rápido, hay materiales nuevos, nuevas reglas”. “Yo estaba estudiando música, pero no daba pie con bola, estaba muy enganchado con esto, solo trabajaba en GER y con alumnos particulares y me dediqué en un cien por ciento”, repasó. Rajmil afirmó que el tenis de mesa ha evolucionado mucho en los últimos años, y desea retomar la etapa de gloria que vivió a fines de los 80 y principios de los 90. “En un tiempo el deporte prácticamente desapareció en Rosario. Hoy tiene un nivel enorme y puede progresar aún más”. A pesar de su juventud, Rajmil tiene amplia experiencia como entrenador ya que hace más de 10 años que enseña esta actividad en GER. “A los 22 años quedé como entrenador titular en el club. En ese momento ya me había convertido en un obsesivo, miraba videos, leía libros, el tenis d mesa ocupaba la mayor parte del tiempo en mi cabeza”. Claro que además de enseñar, Rajmil tenía su propia carrera como jugador, la cual comenzó lentamente: “Al principio no figuraba a nivel nacional, no pasaba las zonas de corte, pero apareció un chico que ahora está jugando en España, Andrés Correa, y luego de entrenar junto a él empecé a agarrar más nivel”. En 2003 a Rajmil lo convocaron para trabajar en Ecuador y consiguió grandes logros: “Esta chance surgió a través de un técnico de básquet del club que estaba trabajando allá. Fue una experiencia muy linda, desde lo personal y lo deportivo. Estuvimos a punto de clasificar a las finales nacionales y también traba-

LEONARDO VINCENTI

“En un tiempo el deporte prácticamente desapareció en Rosario. Hoy tiene un nivel enorme y puede progresar aún más”, dijo.

ABIERTO DE LA REPÚBLICA RAJMIL SE HA ENFRENTADO EN VARIAS FINALES A SUS ALUMNOS

“Una sensación extraña” Esta doble función que mantiene Damián Rajmil desde hace muchos años de entrenar y competir en los torneos de tenis de mesa, presenta una incomodidad: enfrentar a los alumnos. “La verdad que es una sensación extraña, casi todos son alumnos míos. Si yo gano no pasa nada, pero si pierdo es la gran noticia”, comentó. Hablando de logros, desde 2005 hasta la actualidad Rajmil ganó todos los torneos que se jugaron en Santa Fe, en realidad casi todos. “Perdí una final con Nicolás Galvano, a quien entrené. Ese día él jugó muy bien y yo no. Fue un justo campeón”, se sinceró el entrenador.

jamos para la selección”. De vuelta a Argentina y a la ciudad, Rajmil comenzó a organizar torneos por su cuenta: “Convocaba a los jugadores casa por casa prácticamente. De allí surgió Ni-

El ser superados por los alumnos es algo que no desvela a Rajmil: “Es algo que va a pasar tarde o temprano porque no entreno más allá de las clases”. Rajmil viene de ganar en Uruguay, torneo que no lo tenía entre los favoritos: “Fui sin muchas expectativas y después terminé ganándole al subcampeón argentino. Este es mi mayor logro en mi carrera”. Este campeonato pone al entrenador de Gimnasia en una buena situación de cara al futuro: “Me motiva ganar, quiero nuevos desafíos, en diciembre están los selectivos nacionales para el sudamericano en México, pero antes quiero ver si viajo a Neuquén”.

colás Galvano, que desde hace dos años practica en el Cenard”. Justamente hablando de las competencias hay un tema recurrente en todo deportista amateur: el dinero.

A partir del 9 de diciembre se desarrollará el Abierto de la República en Rosario y Damián Rajmil tiene varios alumnos con chances de disputar el certamen. “Es un torneo muy importante, vienen jugadores de Paraguay, Uruguay, van a estar los mejores de la Provincia”, explicó el entrenador.

Rajmil comentó que en varios de los campeonatos que disputó puso plata de su bolsillo, pero también recibió el apoyo del club: “Uno va a estar siempre agradecido a Gimnasia, siempre recibí el apoyo por parte de ellos”. En cuanto a los chicos que hoy entrena, Rajmil comentó: “Hay muchos chicos que se están sumando, lo que pasa que este deporte tiene como una generación menos, porque vienen jugando hasta los 13 o 14 años y después saltan a los jugadores de 30”. Por último, Rajmil se esperanzó con el desarrollo en el futuro del tenis de mesa: “Todo se consigue con sacrificio, ganas y mucha dedicación. Estamos por buen camino”.




El Ciudadano & la gente

Martes 9 de noviembre de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

PARA TODOS. La idea se tomó de una iniciativa porteña y en 2009 ya reunió 550 cajas

Espíritu navideño y familiar Nuevamente se abrió la convocatoria para armar cajas con alimentos para familias carenciadas con el fin de que tengan una cena de Nochebuena digna. La idea suma adeptos con el paso de los años Luciana Sosa El Ciudadano

La contención emocional y espiritual es una herramienta clave para la construcción de una sociedad plena. La importancia de este tipo de apoyo se remarca en épocas como la Navidad. Es por eso que un grupo de mujeres (inspiradas en una iniciativa creada en Buenos Aires) convocan a la ciudadanía a realizar cajas especiales con alimentos para que familias de bajos recursos de Rosario tengan una “Nochebuena para todos”. La idea surgió en Capital Federal y se puede conocer a través del sitio web www.nochebuenaparatodos.com.ar, mientras que la versión local muestra su experiencia a través de www.nochebuenarosario.com.ar. Maia Ramallo, una de las integrantes de este grupo de mujeres emprendedoras en pos de una “Nochebuena para todos”, explicó a El Ciudadano que la idea “nació hace casi diez años en Buenos Aires y nos llegó la propuesta por mail. La idea nos entusiasmó y por eso decidimos hacerlo en Rosario. Comenzamos trabajando con sacerdotes y tuvimos una convocatoria mínima pero interesante; con el correr de los años esa ayuda aumentó y hoy estamos preparando las cajas para esta Navidad con muchas expectativas”.

Para María Ramallo, es una oportunidad de compartir el espíritu navideño Ese primer encuentro recolectó unas 35 cajas que fueron entregadas a 35 familias de la ciudad, de bajos recursos. La iniciativa consiste en que aquellas familias que se anotan para ayudar a las beneficiadas, reciban la información sobre cómo está compuesta la familia a la que ayudarán en la Navidad. Entre los datos entregados, según explicó Ramallo, está la cantidad de integrantes de la familia, las edades y una lista de productos que deben conformar esa ayuda navideña. “Esta convocatoria es la sexta y afortunadamente fue creciendo con el tiempo. El año pasado contamos con el aporte de unas 550 cajas, lo cual nos alegró muchísimo”, mencionó la mujer. En medio del trabajo, este grupo de mujeres ha contado con el apoyo de Cáritas Central durante dos años y luego de Cáritas parroquial en la ciudad. Además, la gente se ha sumado gustosa a esta idea original que demuestra que no sólo se puede ayudar de una manera fría como se suele hacer, esto es, también, una contención emocional para cada familia”. Sobre este último punto que Ramallo remarcó, “además de la comida que incluye cada caja, se entrega algún regalo y un mensaje para la familia destinataria. El objetivo real de esta movida, que

ya tiene su lugar a nivel nacional, es que no se trata de apaciguar la carencia material, sino también la emocional. Aquí, con cada caja, se generan lazos personales, es un gesto de cariño hacia el otro, para tener una Nochebuena un poco mejor. Es un aporte al corazón de cada uno, y ¿qué mejor momento que en Navidad?”. “Estamos convencidas de que un gesto comprometido puede transformar la vida de las personas que se sienten olvidadas, entendiendo también que el compartir es tan rico para quienes reciben como para quienes preparan las cajas”, afirmó.

Espíritu navideño en caja En medio de los productos que integrarán la mesa navideña de las familias beneficiadas con esta iniciativa, también habrá regalos personalizados y mensajes alusivos a la Navidad, como algún que otro dibujo que realicen los niños de la familia donante de la caja. “En varias ocasiones se enviaron cartas comentando cómo está integrada la familia que elaboró la caja, contando algunas anécdotas, o bien los más chicos de estos grupos solidarios hacen dibujos para contagiar ese espíritu navideño. Por otra parte, solicitamos que, dentro de las posibilidad, y sabiendo cuántas personas integran la familia que espera por esa caja, se les entregue un regalito para que su arbolito de Navidad no carezca de ellos, como en de nuestra casa”, añadió Maia Ramallo. En tanto, cada caja será el motor para crear un lazo afectivo. Es decir, “buscamos fomentar la contención afectiva y por eso cada familia debe recibir un niño Jesús o un pesebre para trasmitir el mensaje de la Navidad, que esta actividad no quede en la mera cena especial de cada 24 de diciembre. Nos interesa regresar al origen de esta fecha: el nacimiento de Jesús. Sobre la elaboración de cada recipiente a entregar a las familias carenciadas y el apoyo de los rosarinos, Ramallo reconoció que “es difícil lograr el crecimiento de esta idea porque la construcción de cada caja tiene un valor económico importante. Sabemos que es un gran esfuerzo para la familia que ayuda a la otra, por eso lo hacemos con un mes de anticipación y damos la posibilidad de que se unan dos familias para ayudar a una”. Por otra parte, la mujer comentó que el año pasado se había preparado una caja para una señora que había enviudado poco tiempo antes de las fiestas navideñas y “se la contactó con otra mujer viuda que planeaba pasar su Navidad en soledad. Fue así que ambas compartieron la cena, un lazo generado que nos llenó de alegría y alimentó el alma de todos”. “La caja es un instrumento, un medio que despierta muchas cuestiones afectivas y solidarias entre las familias. Ésa es la verdadera Navidad”, concluyó.

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Las organizadoras esperan superar la exitosa colecta del año pasado.

Detalles de las cajas y de los contactos A cada participante se le entrega una lista con los datos necesarios para el armado de la caja navideña que deberá entregar el 9 de diciembre en el pabellón C de la ex Rural (entrada por Oroño) de 7.30 a 15. Según explicaron desde el grupo solidario a este medio, las cajas deben tener un tamaño de 70 x 45 x 35 centímetros. Si bien los planes están basados en un ejemplo de familia de 5 integrantes, se pide que cada caja sea proporcional a la cantidad de comensales. El exterior de la caja puede estar forrado con motivos navideños o pintada. Una vez llena, la caja deberá cerrarse muy bien, con cinta de embalar, y llevará un cartel de aproximadamente 30 x 30 centímetros, con letra imprenta mayúscula, donde figure el código que indicará la coordinadora que asigne la familia a ayudar. Desde “Nochebuena para todos” remarcaron que no podrá haber más de una caja por familia. El contenido incluye solamente alimentos no perecederos y se incluirán regalos para la familia o cada uno de sus integrantes. En este sentido se les da libertad absoluta a los donantes. A modo de sugerencia en cuanto a regalos, desde el grupo solidario opinaron que “siempre son necesarios los artículos de limpieza e higiene, ropa blanca, artículos de bazar, pero por sobre todo pesebres y figuras del niño Dios, oraciones de bendición de la mesa o alguna oración para la Nochebuena, arbolitos de Navidad, muchas cartas, dibujos, juguetes, o todo lo que pueda sorprender a quien reciba tu caja. Asimismo, se contemplan los adornos navideños como velas, manteles, servilletas y vajilla descartable”.

“Es importante centrarnos en el objetivo del proyecto al preparar las cajas: sabemos que con la cena de un día no modificamos ni la alimentación ni la nutrición de esas personas. Por eso nos ocuparemos de que compartan una cena de Nochebuena de alegría y de encuentro”, dijo Ramallo.

El menú de Nochebuena Para el copetín de la noche de Navidad, se prevé completar la caja con galletitas de agua, tres latas de paté, aceitunas, maní o palitos salados y otros comestibles salados. En tanto, para el plato principal, las organizadoras de esta movida solidaria sugieren una caja de arroz, dos latas de atún, dos latas de jardinera y un sachet de mayonesa. En tanto, el postre estará compuesto por un pote de kilo de dulce de leche y dos latas de durazno en almíbar o cóctel de frutas. La bebida es una de las piezas importantes de una buena comida, por eso sugieren que en la caja haya variedad de jugos de frutas en sobres (para no agregar botellas y así sumar peso a las cajas) y una sidra. El brindis estaría compuesto de budines o pan dulce, garrapiñadas o turrones blandos y caramelos o confites.

Cómo sumarse Quienes quieran ayudar podrán comunicarse a los teléfonos 4516649, 156496486, 4401873, 451452 y 155995347. Los usuarios de internet podrán escribir a las direcciones mariacemiles@gmail.com, rosanacometti@hotmail.com, bibi_lamas@hotmail.com o maiaramallo@hotmail.com.



ABOGADOS

CIRUJANO PLÁSTICO

DIABETOLOGÍA

GERIÁTRICOS

ODONTÓLOGOS

PSICÓLOGOS KINESIÓLOGOS

CONSULTORIOS MÉDICOS PSIQUIATRAS

ESTÉTICA

CLÍNICAS Y SANATORIOS

SEXÓLOGOS CONTADORES FLEBÓLOGOS

OBESIDAD DERMATÓLOGOS

URÓLOGOS


El Ciudadano

38

Martes 9 de noviembre de 2010

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA

Horizontales 1 Filón metálico. 5 Dar coces. 11 Planta aromática. 12 Discurso solemne y para exaltar. 13 Piedra. 14 Utilidad o beneficio, pl. 15 Acudir, concurrir. 16 Persona que hace o vende zapatos. 18 Dueña y señora. 20 Acción y efecto de girar. 21 Conjunto de seis puntos señalados en una de las caras del dado. 23 Fam. Niño. 27 Hojalata. 30 Punto cardinal. 31 Puente pequeño o provisional. 35 Símbolo del bromo. 36 Jadear. 37 Harina de cebada, salada y tostada, de uso ritual en la Roma antigua. 39 Referente a la urbe. 40 Tiempo vivido. 41 Hembras del león.2 Fam. Abuela.

CUADRADO MATEMÁTICO

Verticales 1 Diversas. 2 Desmedido, excesivo. 3 Contracción brusca e involuntaria de algunos músculos faciales. 4 Bastante, harto, muy. 5 Los que por oficio trabajan y labran madera. 6 Poner al aire. 7 Manta hecha de retacitos. 8 Lo que es, existe o puede existir. 9 Mucílago fabricado en Japón a partir de un alga. 10 Plano, liso, libre de estorbos. 17 Símbolo químico de la plata. 19 Abreviatura de alfanumérico. 22 Color canela en caballos. 24 Existe. 25 Cubren de nubes. 26 Equivocada. 28 Embuste, engaño, estafa. 29 Contracción. 31 Dícese del clérigo regular que pertenece a la congregación fundada por

San Vicente de (ídem) en el siglo XVII. 32 Aspero y picante al gusto y olfato. 33 Grasa, gordura. 34 Voz hebrea que significa así sea, y que se usa al final de las oraciones. 38 Composición lírica.

Solución anterior

SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1 Horizontales 1-Librar de obligaciones. 2-Causar cansancio. 3-Dará su voto.

2

3 Verticales 1-Hago hoyos en el terreno. 2-Rogar encarecidamente. 3-Aplicará la vista.

NO

V

ATO

TAB

UL

A

A

GAR

RA

SABÍAS QUE... Comer mucho chocolate descalsifica los huesos Científicos encontraron que una sustancia presente en el cacao eleva la eliminación de calcio. El estudio se realizó a mujeres entre 70 y 85 años. El grupo de mujeres adultas mayores quienes comían chocolate todos los días tenían huesos más débiles y delgados que las que se daban ese gusto con menos frecuencia. La causa de esa diferencia, aparentemente, no fue la alimentación general, halló el equipo dirigido por el doctor Jonathan M. Hodgson, de la Escuela de Medicina y Farmacología de la University of Western Australia, en Perth. “Este es el primer estudio sobre la relación entre el consumo de chocolate y la calidad de la estructura ósea y cuestiona si su consumo aumenta el riesgo de osteoporosis y fracturas”, se sostuvo. Los chocolates son ricos en fla-

vonoides, sustancias a las que algunos estudios les atribuyen beneficios óseos. Pero también, agregaron los autores, el chocolate contiene oxalato, que inhibe la absorción del calcio, y azúcar, que eleva la eliminación del calcio. Para conocer el efecto del chocolate sobre los huesos, el equipo estudió a 1.001 mujeres de 70 a 85 años, que participaban en un estudio sobre el uso de suplementos con calcio y riesgo de fractura.

Las mujeres que consumían chocolate todos los días tenían una densidad ósea un 3,1 por ciento menor, en promedio, que las participantes que comían la delicia menos de una vez por semana, como así también huesos más débiles en el talón, la tibia o el mentón. Las consumidoras habituales de chocolate comían la misma cantidad de frutas y vegetales frescos que el otro grupo de participantes. También consumían la misma cantidad de grasas saturadas, carbohidratos o azúcar, pero menos proteína, almidón, fibra y potasio. Los investigadores insisten en la necesidad de realizar más estudios para confirmar o rectificar esta relación y concluyeron que “su confirmación tendría efectos importantes sobre la prevención de la osteoporosis y las fracturas”.


Martes 9 de noviembre de 2010

El Ciudadano

39

& la gente

Los astros

✝✡

...Y EL DESTINO

FÚNEBRES

ARIES (21 MAR-19 ABR)

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

Aprovecha que Mercurio, el planeta de la comunicación, entra ahora en tu casa novena para comenzar nuevos estudios o educarte en aquellas materias en las que no tienes mucha experiencia.

Se intensifica la energía de Mercurio con la entrada a tu tercera casa, lo que llenará tu vida de mucha acción y te llevará a envolverte en muchas actividades, pero cuídate de los asuntos de política.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

Mercurio entra en tu casa octava. Tu conversación para con los demás será una a nivel intelectual lo que te llevará a analizar lo que otros te dicen y a llevar cambios muy necesarios en tu vida personal.

Tiendes a envolverte en todo lo relacionado con los negocios. Pondrás mucho interés al planificar para tu futuro. Tomarás en consideración el pro y los contras de todo lo que tiene valor en tu vida.

GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)

Si tienes problemas o dificultades con alguna persona estás en tu mejor momento para sentarte a hablar y resolverlas de una manera civilizada. El momento es excelente también para firmar contratos.

Entra Mercurio hoy en tu signo y te ayuda a expresar de una manera clara y directa, tus ideas a los demás. Tu mente definitivamente estará más activa y lograrás hacer mucho en poco tiempo.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

Envuélvete en nuevos estudios y sácales el mejor provecho. Tu mente estará muy clara y muy activa por lo que todo lo que leas o aprendas se te grabará. Trabajo y salud se enfatizan.

La energía de Mercurio en tu casa doce te impulsa a hacer las cosas a tu manera. Te llamará la atención meditar, oír música y alejarte del bullicio del diario vivir.

LEO (23 JUL-22 AGO)

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

Te divertirás ahora en grande, Leo, creando juegos que requieran de agilidad mental. Envuélvete en aquellas actividades que requieran de la lectura o el trabajo mental.

Cuando Mercurio entra en tu casa once, tu atención se dirige hacia tus expectaciones o logros en la vida. Entrarás en contacto con personas o grupos que de alguna manera pueden ayudarte.

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

La energía de Mercurio, el planeta de la comunicación, te impulsa a reflexionar en el aspecto intelectual. Si tienes que discutir algo con tu familia, hazlo ahora. No permitas que la presión se acumule.

Lleva a cabo aquello que de alguna manera pueda mejorar tu carrera o profesión. Es tiempo de hablar con jefes o superiores acerca de tu trabajo y cómo hacer para lograr un mejor ingreso económico.

Si viaja...

Servicios personales en Buenos Aires

✝ Jacinta Martínez viuda de Chinazzo q.e.p.d. Falleció el 7/11/2010, a los 68 años c.a.s.r.c. y b.p. Hijos: Nélida, Mirta, Cristina, Gabriel, María Elena, María Ester, Paola y Verónica; hijos políticos: Mario, Ulises, Ángel y Mariano; nietos; bisnietos; her-

manos; hermanos políticos; sobrinos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados el 8/11/10 en el cementerio La Piedad. SV.: Amenabar 2825. P.: Bonino y Cía S.A., Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario.

LEGALES Convocatoria. Asamblea General Extraordinaria. Se convoca a los Señores Asociados de la Asociación Mutual 17 de Junio de Empleados Plásticos, a Asamblea General Extraordinaria, a realizarse el día 10 de diciembre de 2010, a las 21 horas, en el domicilio de calle Tucumán 1932 de la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe, para considerar el siguiente: Orden del día: 1) Designación de dos aso-

ciados para que juntamente con el Presidente y Secretario firmen el Acta de Asamblea. 2) Consideración de la notificación del Estatuto Social (Art. 7, 13, 14, 15, 18, 19, 22, 23 24, 33 y c.c.). Rosario, Noviembre de 2010. Esteban Salemme, Secretario. Enzo Ibarra, Presidente. Nota: La Asamblea se celebrará de conformidad con lo establecido en los artículos 29, 31, 33, 34, 35 ,36, 37, 39 y c.c. del Estatuto Social.


El Ciudadano & la gente

Martes 9 de noviembre de 2010

Esto que nos ocurre Un paseo por la izquierda en la Argentina de hoy El gran historiador inglés Eric Hobsbawm asegura que el mayor partido político de estos tiempos es el de los ex comunistas, pero esa aseveración no amilanó a Daniel Kohen cuando se propuso trazar el mapa actual en la Argentina de esa familia política en Marea roja. Este libro, que acaba de publicar Sudamericana, es –según su autor– una obra de “divulgación” para no iniciados que husmea con mirada académica y no facciosa la “lógica, ideario y presencia” de diversos grupos de lo que denomina “la familia leninista”. Su escaso peso electoral nunca le ha impedido integrar fenómenos de gran resonancia pública, como ahora son la insurgencia estudiantil, el piqueterismo o despuntes de un nuevo sindicalismo autónomo, que en este libro se despliegan en casos emblemáticos como el nuevo gremialismo del subte, algunas empresas fabriles, la Federación Universitaria de Buenos Aires (Fuba) y otros conflictos. Kohen se ha centrado en este sector clásico sin ignorar que la izquierda radicalizada es apenas una variedad de una tradición mayor que incluye a la familia socialdemócrata y a la autonomista, y que, en el país del peronismo, es imposible ignorar la variante de la “izquierda nac&pop”, todas dotadas de espesor ideológico e histórico. “El kirchnerismo es el punto de referencia y el gran contrincante de la izquierda roja porque le quitó el patrimonio de la movilización, del antiimperialismo a partir de la visita de Bush a Mar del Plata y, sobre todo, de los derechos humanos”, verifica Kohen. Advierte sobre la sensación de “despojo” que viven esas fuerzas tras la “inminencia revolucionaria” de 2001 y el singular posicionamiento de los grupos trotzkistas (PO, MST, PTS) y maoístas (PCR) junto a la oposición sistemática en temas centrales de la agenda como la resolución 125. Marea roja repasa la actualidad de una treintena de organizaciones que no sólo reivindican un cambio social radical, sino que se adjudican ser “partido de vanguardia” de la clase obrera, pese a formidables recolocaciones como la del PC, el único de los “cinco grandes” de la familia leninista local que sufrió la crisis de la caída del “socialismo real”. Pese a las diferencias, Kohen hilvana como mínimos denominadores comunes de esta familia política “la definición del enemigo, el culto al líder, la autopercepción como grupo iluminado, la sacralización de su saber, la pérdida de la individualidad de sus militantes y el catastrofismo”. En su libro tampoco resistió la tentación de comparar a los herederos locales del jefe de la Revolución Rusa con la secta francesa de los “raelianos”, que a mediados de los 70 postuló un mito de la creación por los ovnis y estructuró su religión en base a la fe con una ritualidad estricta. “El santoral de rememoraciones de la izquierda roja nada tiene que envidiarle al de la Iglesia Católica”, apunta Kohen, quien pareciera no vacilar al ubicar a la familia de la izquierda roja en la categoría de las grandes religiones contemporáneas.

ENRIQUE GALLETTO

Para algunos fue bárbara. La ventosa jornada de ayer pudo haber molestado a muchos, pero para otros fue la ideal. Frente al balneario La Florida, las fuertes ráfagas y el río picado hicieron las delicias de los amantes del windsurf, a quienes no arredró el frío ni la lluvia.

Daneses chochos con pagar los impuestos más altos Una amplia mayoría de los daneses está satisfecha con el nivel de tributación en Dinamarca, no obstante ser la más elevada del mundo, según un sondeo publicado en ese país. Sólo 20 por ciento de los daneses piensa que paga demasiados impuestos, pero 66 por ciento juzga el nivel apropiado y 12 por ciento considera que no paga suficientemente, según esta encuesta del instituto de análisis Greens, publicada por el diario económico Boersen. Dinamarca ocupa el primer lugar por encima de Suecia, Bélgica y Francia en la clasificación de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), con una tasa de imposición de 48,3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2007. La "historia de amor" de los daneses con sus impuestos está relacionada con la importancia del estado del bienestar en este país nórdico, que justifica un elevado nivel de tributación, según los expertos.

HUMOR

Por Manes Marzano


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.