& la gente
A viajar: Con esta edición, “Ofertas turísticas”, el suplemento con la guía de los más atractivos destinos
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 553 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Domingo 9 de enero de 2011
www.elciudadanoweb.com
ROSARIO PARA OÍR. Desde hace más de 5 años un singular proyecto local registra y compila sonidos de la ciudad y de todo el país. La “biblioteca auditiva” está en la web
Botines y ojotas: el fútbol se va a la playa Newell´s y Central parten hoy a Mar del Plata para seguir la pretemporada. Uno sin novedades de los imperiosos refuerzos, el otro con el repatriado Rivarola, que se dijo “lleno de ilusión”
LA ASISTENCIA OFICIAL A PRODUCCIONES AMENAZADAS TAMBIÉN PROCURA FRENAR MIGRACIONES DEL CAMPO
Santa Fe busca rescatar lo que la soja se llevó Por la alta rentabilidad del poroto desaparecieron 10 mil pequeños productores de otros rubros, se perdieron tierras para otros cultivos o cría de animales y la cadena frutihortícola está en riesgo. La provincia lanzó plan de estímulo rural para “salvar lo que queda” Ciudad
EXPLOTACIÓN EN CAMPOS
Hacinados y bajo riesgo sanitario.
Negreo rural: en 2011, como en el Medioevo Tras el escándalo de San Pedro, en los pocos días que van del año ya se “rescató” a unos 1.000 peones semiesclavos pág.11 KM 642, CERCA DE ONCATIVO
Fatal accidente en la autopista a Córdoba Murieron 4 ocupantes de un auto que, se cree por un reventón, se salió de carril y chocó a camión parado en banquina pág.13
Mochila blanca en Santa Fe Apresaron en la Terminal a pasajero proveniente de Pilar que llegó con 10 kilos de cocaína en su equipaje
NO TODO PASA POR INTERNET LEONARDO GALLETTO
Al frente por sus derechos. Entidades protectoras manifestaron ayer en Rosario, como en todo el país, contra un convenio sanitario internacional que firmó Argentina y que contempla la eutanasia para perros callejeros. Uno de ellos se sumó al clamor pág.5
LEONARDO GALLETTO
“TRAGEDIA INCALIFICABLE”, DIJO OBAMA TRAS EL ATENTADO EN TUCSON, ARIZONA
EE.UU: baño de sangre en mitin político Un atacante abrió fuego contra congresista demócrata reunida con vecinos. La hirió grave y al menos otras dos personas murieron Mundo
Un siglo de lectura La biblioteca popular Estímulo al Estudio, de Arroyito, cumplió 100 años. Su historia atesora perlas de una tradición que honra al país pág.4
El Ciudadano & la gente
Domingo 9 de enero de 2011
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
OPINIÓN
La decisión política más difícil que Cristina deberá tomar sola José Calero Noticias Argentinas
La llegada de 2011 hizo aflorar en la presidenta Cristina Fernández el vacío irremplazable que le dejó la muerte de su compañero de toda la vida, Néstor Kirchner, cuya ausencia se notará más que nunca cuando llegue la hora de tomar la decisión de ir o no por la reelección. “2010 fue excepcional para el país, y el peor para mí”, dijo la mandataria cuando, en cadena nacional y de riguroso luto, trazó un balance del año. El entorno de la presidenta, acotado más que nunca a familiares y personas de estrechísima confianza, ni se anima a abordar temas “sensibles” que la jefa del Estado deberá ir definiendo, creen, a partir de marzo o abril. El principal es saber si está en su ánimo buscar la reelección –la opinión de sus hijos sobre esta cuestión estaría dividida–, algo que los funcionarios más audaces de su administración, como el canciller Héctor Timerman, buscan instalar como un “operativo clamor”. “Nunca estuvo más claro que esa decisión dependerá de la presidenta, de nadie más”, sostienen en la Casa Rosada. De ese paso dependerá la suerte de la plana mayor del kirchnerismo, que ahora hasta imagina profundizar la construcción de una suerte de movimiento superador del propio peronismo, algo a lo que nadie se había animado aún en ese complejo partido fundado por Juan Perón. “El kirchnerismo es la etapa superior del peronismo”, la alentó uno de los pensadores a los que Cristina más escucha. A la cabeza del grupo de dirigentes a la expectativa de lo que defina la presidenta aparece Daniel Scioli, “candidato natural” a presidente si Cristina dijera “no”. Scioli ya comenzó a trabajar en la reelección en la provincia de Buenos Aires y está convencido de que finalmente la presidenta sacará fuerzas de donde sea para seguir liderando lo que entiende debe ser la profundización de este modelo. El camionero Hugo Moyano, quien en los últimos días comenzó a reforzar su relación con el gobernador bonaerense, considera necesario contribuir para mantener el control político de la provincia de Buenos Aires, y por eso se reunió con Scioli a solas esta semana. En el horizonte de los dirigentes expectantes aparecen hombres como el senador Carlos Reutemann, el “eterno candidato presidencial” de la Argentina. En medio de la soledad, las escenas del impactante funeral de Kirchner, con la gente pidiéndole cara a cara a Cristina que fuera por la reelección, tendrán su peso en la decisión final que adopte la presidenta. Se espera que sea cual fuese la determinación Cristina no apurará los tiempos, por estilo personal pero tam-
Mucha plata. El dinero circulante se multiplicó por seis durante los años de administración kirchnerista desde 2003.
bién por conveniencia política. Bajarse rápido de una candidatura sería transitar su último año de mandato con un poder en retirada, y lanzarse a destiempo la expondría a cruces furibundos de la oposición que la distraerían de los problemas, que son muchos, a los cuales deberá abocarse en este verano. El mal humor social por las tomas de tierras, los faltantes de combustibles y billetes, y los cortes de luz en diciembre, le permitieron comprobar a la presidenta que bastarían unos pocos contratiempos para perder gran parte de la volátil adhesión social obtenida en las semanas posteriores a la muerte de su esposo. Por las dudas, sus funcionarios más cercanos insisten en hilvanar la estrategia habitual del kirchnerismo: cuando las cosas salen mal, hay que encontrar rápido a quién echarle la culpa. Ocurrió con las tomas de predios (cuando se señaló a punteros macristas), con el faltante de combustible (por el cual la Afip puso la mira en un complot de los estacioneros), los cortes de luz (que le pueden costar la concesión a una distribuidora), o los desmanes en Constitución (cuando se cargaron culpas sobre Luis Barrionuevo).
Encuestas volátiles En la Casa Rosada se redujo el nivel de ebullición por el resultado de las encuestas. Luego de que la imagen de la presidenta alcanzara la cresta de la ola en noviembre, las últimas mediciones reflejan que existe un descenso en la consideración de la opinión pública, que vuelve a poner las cosas más cerca del escenario anterior a la muerte del ex presidente. La imagen positiva de Cristina había rozado el 57 por ciento en noviembre y
cayó al 47 por ciento en diciembre, según la consultora Management & Fit. El mismo descenso habrían detectado las consultoras habitualmente contratadas por la Casa Rosada, que en las últimas semanas se llamaron a un sonoro silencio. La fuerza de una candidatura de Cristina por ahora radica más en la dispersión de sus oponentes que en la propia cosecha de votos, ya que en el escenario actual le bastaría obtener 40 por ciento más un sufragio para ser reelegida. Ningún dirigente de la raleada oposición supera, por estos días, el 15 por ciento de intención de voto, por lo que aparecen muy lejos de poder ubicarse a menos de 10 puntos para forzar un balotaje en caso de que Cristina no lograra el 45 por ciento .
¿Sólo problemas de crecimiento? La falta de billetes y combustibles, y hasta la inflación son, desde la óptica del gobierno, problemas provocados por una crisis de crecimiento, y en el caso de la escalada de precios tiene el agregado de la especulación ejercida por los formadores de precios. Así lo sostienen quienes llevan la voz cantante en materia económica, como el ministro Amado Boudou, la jefa del Central, Mercedes Marcó del Pont, y la ministra Débora Giorgi. Desde esa lógica, lo que existe en la economía es una mayor demanda generada porque la gente está mejor, y por ello se producen algunos desacoples que pronto se corregirán. La falta de billetes se sofocará cuando lleguen las partidas que insólitamente se mandaron a imprimir al Brasil. El faltante de combustibles, al su-
perarse al cuello de botella estacional ocurrido en diciembre. Y la inflación, cuando la recomposición de márgenes de rentabilidad que venían retrasados por la menor actividad del 2009, terminen de concretarse. En 2003 había en circulación 18.800 millones de pesos en papeles de 100; hoy alcanzan a 110.000 millones de pesos, el 90 por ciento del circulante total: se multiplicó casi por seis. En 2003, el 12,6 por ciento del circulante estaba constituido por valores de entre 1 y 20 pesos. Ahora no llega ni a la mitad: es del 5 por ciento. Ambos datos son un ejemplo de que el proceso inflacionario en la Argentina es más profundo que el admitido por el gobierno, y que la emisión crece a un ritmo imparable. Por ahora, la orden de Cristina a la jefa del Central es clara: resistir todo lo posible la emisión de un billete de mayor denominación, sea de 200 o de 500 pesos, al menos hasta las elecciones. Lo contrario sería admitir oficialmente que hay un problema llamado inflación, y el reconocimiento público de las dificultades no forma parte del vocabulario político del kirchnerismo.
El Ciudadano & la gente
Domingo 9 de enero de 2011
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
PLAN DE DESARROLLO RURAL. Detrás de la abundancia sojera comienzan a aparecer los efectos de la cara oculta del modelo
Desierto verde en Santa Fe La cadena frutihortícola en proceso de destrucción, la de animales pequeños empujada a zona marginal y la faena clandestina son moneda común. Frente a ello, la provincia busca “garantizar la supervivencia” Guillermo Correa El Ciudadano
“Es verdad que hoy vivimos bajo el riesgo de la soja en el sur provincial: con 30 días de trabajo al año, medio empleado cada 100 hectáreas y riesgo prácticamente cero con inversión asegurada, contra tener que hacer una hectárea cubierta de hortalizas, con el trabajo que eso significa... Si me pongo en el lugar del productor, lo termino entendiendo”, admite el director provincial de Desarrollo Territorial del Ministerio de la Producción, Mauro Casella. El funcionario, que viajó a Uruguay con la comitiva que integró la muestra “Santa Fe Expone” a mediados de diciembre pasado, reconoció que el “paisito” logró vincular con eficacia a sus pequeños productores con el mercado, mientras que en Santa Fe “10.000 productores han dejado de serlo” en los últimos años. El fenómeno, que literalmente transformó la economía y la tierra de la provincia, está cumpliendo exactamente una década y media: fue en el verano de 1996 cuando el entonces secretario de Agricultura de la Nación, Felipe Solá, dio curso favorable al expediente para incluir la soja transgénica entre los cultivos del país. “Creo que el Estado tiene que incidir ahí como para empezar a buscar equilibrar esa cuestión”, dice Casella. Y remarca que ése no es el único problema que soporta Santa Fe: la reacción en cadena que siguió a la redestinación de tierras para agricultura intensiva minó también los cinturones frutihortícolas y empujó hacia zonas marginales otras cadenas de producción. Frente a ello, el área que integra puso en marcha un plan que lleva seis meses, cuyo primer objetivo es “garantizar la supervivencia de lo que hoy está” antes de que sea demasiado tarde. “El Censo Agropecuario nos da que tenemos, en términos de pequeños productores, unos 17 mil en toda la provincia. Pero de ellos, unos 10 mil o han arrendado y viven de renta, o se han pasado a la agricultura intensiva. Sólo unos 7.000 están haciendo una producción que no es commodity, y de ellos pudimos trabajar en algún momento del programa con unos 2 mil. Es decir: tenemos una brecha importante todavía. Y sin contar aquellos emprendimientos que no están vinculados a la tierra y que solamente hacen elaboración de alguna manufactura, de los cuales hoy tenemos relevados unos 1.300 en toda la provincia”. —¿Han desaparecido cadenas agroalimentarias en Santa Fe? —La cadena frutihortícola está inmersa en un fuerte proceso de destrucción que ha llevado a los productores a una informalidad total, y a que los núcleos institucionales de esa cadena hayan quedado anclados en un paradigma anterior. Hoy el problema parece que pasara solamente por el tema mano de obra, el Renatre o el Uatre (trabajadores rurales) y el problema de fondo tiene que ver con las posibilidades reales y la rentabilidad real. Hoy el cordón de Rosario y Santa Fe está fuertemente presionado por la soja. Y hacer una política como hizo San Genaro, de exclusión de fumigaciones, y ahí insertar un cordón hortícola
Campo minado. La provincia reconoce la presión sojera y se lanzó a intervenir.
Un regreso a la tierra con marca propia “Supervivencia, reconversión, sustentabilididad, preservación del recurso e identidad de territorio”, son los ejes que marca Mauro Casella para la implementación del Programa de Desarrollo Rural. Para ello, la provincia ya confeccionó una marca que funcionará como “paraguas” facilitando la inserción de los productores. Su nombre es: “Productos de Mi Tierra - Santa Fe” Casella cuenta que la idea es priorizar cinco cadenas por región “que no salen de lo tradicional” para “agregarle valor en origen”, en un plan en el que primarán los productos ganaderos en el norte santafesino, los hortícolas y lácteos en el centro y la producción porcina en el sur. “Es impresionan-
es mucho más innovador que tratar de mantener los viejos cordones, que están sometidos a la presión de la soja y a la inmobiliaria. Y además a la competencia externa de Buenos Aires. —¿Piensan que el retroceso de productores ha tenido impacto en los precios al consumidor? —Estoy convencido de que sí. Que el 70 por ciento de las frutas y verduras de Santa Fe vengan de afuera de la provincia en algún grado impacta. Pero no creo que sea un problema de producción, sino de comercialización: hay que encarar de formas más innovadoras los aspectos de comercialización. Por ejemplo, volver a los mercados de abastecimiento regional. Los mercados de abasto locales, de acuerdo a la dinámica de cada ciudad, pueden ser una herramienta muy interesante a la hora de diversificar la producción y de que el productor encuentre una cadena corta para vincularse con el cliente, en lugar del clásico mercado concentrador, que ha llevado a que el productor sea más un fletero que lleva y trae verdura, por ejemplo. —Frente a ello pusieron en marcha un
te la cantidad de pequeños tambos y fábricas de quesos que existen, pero venden sólo en sus localidades”, grafica el funcionario. El plan incluye también trabajar para evitar la “migración rural”, sobre todo de jóvenes, tomando como base programas que Brasil ya están desarrollados, aunque con muchos recursos y una estrategia de fuerte intervención pública. “Nosotros trabajamos con una estrategia de vinculación público-privada”, diferencia. Y completa: “Estamos trabajando con un consorcio de cooperación entre el mercado –comerciantes, cámaras de supermercados, almaceneros– y productores. La idea es establecer cadenas cortas de comercialización”.
programa... —Sí, se llama Programa de Desarrollo Rural. Tiene un desarrollo fuerte de seis meses, y tenemos líneas previstas para articular con otros sectores, como la Dirección de Pueblos Originarios que depende del Ministerio de Desarrollo Social, por ejemplo. Nosotros estamos trabajando por un lado con municipios y comunas, y por otro con una red de unas 25 instituciones. Lo novedoso es que vamos a hacer un convenio con el Inta (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) para aunar trabajo. El Inta hace cuatro años cambió sus objetivos en función de pasar de una concepción productivista a una concepción de desarrollo, y a nosotros eso nos beneficia mucho porque incorporamos muchos técnicos a esta red. Son más de cien y ya están trabajando con productores: nosotros vamos a sumarnos a esos procesos. —¿Cómo se implementa el plan? —La idea nuestra es establecer una línea base igualitaria y a partir de ahí establecer las diferenciaciones: comercio justo, orgánicos, etcétera. Lo que pasa es que acá te-
nemos tanto no relevado y tanto de economía sumergida que la línea pasa por cómo establecer el escalón más bajo, y de ahí comenzar a trabajar, en lugar empezar por una política de diferenciación, como puede ser agroecología o recuperación del arroz biodinámico como se hace en San Javier, que de igual modo son productores que tenemos incorporados. Pero pensamos en eso como un plus para agregar a esta base, no como un programa específico que termine excluyendo a la base. —Déme un ejemplo... —Una de las instituciones que están dentro de la red es Fundapaz. Con ellos estamos trabajando en una articulación que atienda la ley de Bosques, sobre pequeños ganaderos de la Cuña Boscosa del norte de la provincia: un proyecto con alrededor de 15 ganaderos de manejo silvopastoril. Estamos haciendo una prueba piloto que es fácilmente replicable. Pero hay mucho por hacer: hay zonas que carecen de capacidades institucionales privadas, estatales locales y estatales provinciales. Creo que una fuerte presencia es el gran desafío que tenemos como Estado, y este programa no está exento de eso. Queremos tener una llegada real a todos los territorios: en los lugares donde hay densidad institucional no hay problema, pero en los que no hay instituciones ni el Inta ni Fundapaz ni el municipio tiene capacidad de gestión, estamos complicados. —¿La idea es recuperar cadenas? —Nosotros brindamos asistencia técnica y capacitación, constituimos lo que se llaman Mesas de Desarrollo Rural desde donde avanzamos en gestión de la empresa agropecuaria, aspectos bromatológicos y sanitarios, soberanía alimentaria regional y demás. Se apunta a las cadenas que están presentes en la provincia, y se procura agregar valor en origen. Uno de los problemas que tenemos es la faena clandestina: hoy, cuando alguien quiere comprar un chivo, por ejemplo, sabe quién lo carnea y va a comprárselo. Y para bien, para mal o para más o menos, ha habido claramente una política de concentración de toda la industria frigorífica. Se hizo con vistas a la exportación, con una política de calidad excelente –y esto ha ayudado a la provincia en términos de producto y demás– pero a la hora de comercializar carnes al interior es una falencia que tenemos. —En Rosario esa dificultad tienen los criadores de conejos de Economía Solidaria... —Lo que ocurre con los conejos en Rosario se reproduce en toda la provincia en corderos, en cerdos, en chivos y en cabritos en el norte. Para ello, con la Agencia de Seguridad Alimentaria de la provincia hemos diseñado lo que son las “unidades de faena de pequeños animales” o faenas múltiples. Son unidades habilitadas para tránsito provincial –apuntamos fundamentalmente al mercado interno– y ya las estamos implementando: tres unidades con financiamiento provincial en el norte, que es el lugar donde más se da el problema de la faena clandestina, y tres en el centro-sur: el más cercano a Rosario es el de Máximo Paz , después Rufino y la idea es hacer algo en Chañar Ladeado para la cadena porcina.
4 Ciudad
El Ciudadano
Domingo 9 de enero de 2011
& la gente
COMO DULCE DE LECHE. La Argentina es el único país con una red de bibliotecas públicas nacidas de la voluntad de los vecinos
Un siglo prestando libros La biblioteca popular Estímulo al Estudio cumplió 100 años el 6 de enero. Fundada por trabajadores del ferrocarril, en su actual sede de Arroyito cuenta hoy con 350 socios activos y 30 mil textos catalogados Claudio de Moya El Ciudadano
Hace exactamente un siglo, los Reyes también regalaron, o mejor dicho se dispusieron a prestar, libros. Eran más de tres, menos viejos, y la mayoría vestía mameluco: el 6 de enero de 1911, un grupo de jóvenes, gran parte de ellos trabajadores del ferrocarril, fundaba en Rosario la Biblioteca Popular “Estímulo al Estudio”. El emprendimiento, que abrió por primera vez sus puertas en un local de calle Brown al 2700 para después de varias mudanzas por distintas zonas de la ciudad recalar definitivamente, desde 1917, en el barrio Lisandro de la Torre, conocido más como Arroyito. Este viernes, en su actual sede de avenida Alberdi 1030, la institución festejó, sin alardes pero con orgullo, sus cien años junto a los 30 mil volúmenes que tiene catalogados. Entre sus “tesoros” hay libros de los siglos XVII y XVIII. Y uno de ellos, asegura la memoria de sus socios, es una rara edición “encuadernada en piel humana”. Son 12.690 los asociados que pasaron por la biblioteca en su siglo de existencia. Hoy sus archivos cuentan 950, de los cuales 340 son activos y los restantes vitalicios, que con más de 30 años de permanencia ya no pagan la exigua cuota de 5 pesos mensuales con la que se sostiene la Estímulo al Estudio. Este es el “ingreso” básico, pero al mismo se suman los aportes de la Conabip (Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares), la Municipalidad –desde el Palacio de los Leones, y por voluntad de los vecinos a través del Presupuesto Participativo– y el Ejecutivo santafesino, que recién durante la actual administración comenzó a respaldar económicamente a las bibliotecas populares. Ayuda que, por otra parte, está fijada por la legislación provincial. “Una institución que procure distracción a la par que el cultivo intelectual de sus asociados”. Con ese lema inaugural y escasos 23 años, Adolfo Garín, junto a otros jóvenes que se autodefinían “amantes de la lectura”, dieron hace un siglo inicio formal a la biblioteca Estímulo al Estudio. Junto a la mucho más reciente pero dinámica Biblioteca “Homero” es uno de los estandartes de las bibliotecas populares de Arroyito, pero se reivindica como la más antigua de toda la ciudad. Sus primeros socios fueron empleados ferroviarios, y su local inaugural estuvo en Brown 2773. Pero esa edificación no era apta para guardar los libros. Ni para leerlos: problemas de humedad, ruido y las vibraciones de los tranvías a caballo obligaron a buscar otra ubicación. Así, entre dificultades económicas varias que se agudizaron con el tiempo, la biblioteca fue mudando de dirección en reiteradas oportunidades. Urquiza al 2700, la misma calle al 1500, la propia casa de su primer presidente, Garín, y otra de Cafferata al 200 fueron los mojones de ese derrotero. El 12 de abril de 1917 se trasladó a un local de avenida Alberdi 553. Y ya no se movió de Arroyito. Las mudanzas igual continuaron, pero ahora dentro del barrio. Eran tiempos en que los imperios de la época desangraban a Europa con la Primera Guerra Mundial y en Argentina gobernaba El Peludo Hipólito Irigoyen. En Rosario lo hacía un joven Federico Remonda Mingrand, quien varios años después, como encargado de negocios de la Argentina en Santo Domingo, le regaló un ejemplar del único libro que había escrito justamente al dictador “generalísimo” de República Dominicana Rafael Leonidas Trujillo. En febrero de
LEONARDO GALLETTO
Nómade durante un cuarto de siglo, la biblioteca recaló en su actual sede en 1936.
¿Encuadernado en piel humana? Entre sus 30 mil ejemplares catalogados, la Estímulo al Estudio posee algunos bastante antiguos. Como el “Diccionario general etimológico de la lengua española”, de 1880, o una edición fechada en 1876 de “La isla Misteriosa”, de Julio Verne. Pero una de estas reliquias sobresale por la historia que la rodea. Es el libro “Máximas sobre recursos de fuerza y protección. Con el método de introducirlos en los Tribunales”, que está firmado por el “licenciado doctor Joseph de Covarrubias, abogado en el Real y Supremo Consejo de Castilla” y en edición de 1785. En la biblioteca se sostiene que la encuadernación del texto está realizada en piel humana. El dato –pendiente de confirmación científica– suena macabro. Y aunque remita casi automáticamente a las prácticas del nazismo, en rigor este tipo de encuadernación no fue extraña entre los siglos XVII y XIX. Muchos de estos ejemplares se conservan en bibliotecas y museos de todo el mundo, y cada uno de ellos tiene una historia detrás que, generalmente, coincide con la del dueño de la piel o la profesión del autor del texto. La técnica era similar a la del curtido de cueros de animales, y hasta tiene nombre propio: bibliopegia antropodérmica. Los expertos disienten respecto a la semejan-
ese año había comenzado en Rusia la revolución comunista, que produjo y estimuló la publicación de miles de textos. Fue precisamente por tener algunos de ellos en sus estantes que la Estímulo al Estudio sufrió un allanamiento: ocurrió el 9 de septiembre de 1943, meses después del golpe de Estado del general Arturo Rawson y cuando la presidencia de la República la ejercía –de facto– el general Pedro Pablo Ramírez. Por una orden del juez Juan González, fueron secuestrados los ejemplares de “La voz de Rusia combatiente”, de Lucien Zacharoff, que reproducía declaraciones de José Stalin, y “El poder soviético”, del obispo anglicano Hewlett Jonson. Además, cuando la biblioteca desembarcó en Arroyito, al arroyo Ludueña –al que
Mito o verdad, libros con misterio. za o no entre una tapa de libro forrada con piel humana y otra con, por ejemplo, las más comunes de vacunos, ovejas o becerros. Este cronista nada puede agregar respecto a las “Máximas…” de Covarrubias que integra la colección de la Estímulo al Estudio. Sólo la sorpresa y la imposibilidad, a la vista y al tacto, de aseverar o descartar la historia. Por internet sólo pudo corroborar que hay ejemplares del libro, editados el mismo año, que figuran como “encuadernado en piel”, a secas. Y los expertos señalan que la certeza sólo puede provenir de un examen de ADN.
se debe el nombre “popular” del barrio Lisandro de la Torre– le restaban varios años para ser entubado, y corría en superficie cruzando lo que hoy es el inicio del bulevar Rondeau, hacia su desembocadura en el Paraná. De Alberdi al 500, la Estímulo al Estudio se mudó a una cuadra, en el 600 de la misma avenida. Siempre funcionó en locales alquilados con gran dificultad, hasta que en 1936 su comisión directiva firmó un convenio con el dueño de la casa ubicada en Alberdi 1030 para comprársela en 23 mil pesos. Hubo una entrega de 6 mil pesos y se pactaron cuotas de 1.200 anuales. La hipoteca recién se levantó en julio de 1945. El actual presidente de la biblioteca, que renueva su mandato desde hace cerca de
15 años, es Hugo Víctor Missio. Minutos antes del íntimo festejo del “cumpleaños”, cuenta que la Estímulo al Estudio abre sus puertas durante 20 horas a la semana, y presta alrededor de 700 libros por mes. En ese universo de textos, dice, los que ganan en preferencia son los de novela, seguidos por los de cuentos infantiles y los escolares. Pero estos últimos van en retroceso. Missio lamenta que la escuela ya no estimule la lectura como lo hiciera en otros tiempos. Y aclara que la biblioteca ya no puede comprar libros de estudio para el ciclo primario, porque éstos –estrategia comercial de las editoriales mediante– están diseñados para que los alumnos escriban en sus páginas, por lo que no hay forma de “usarlos” sin que ese mismo acto no implique su propia inutilidad para otros chicos. De los 30 mil volúmenes que la Estímulo al Estudio tiene catalogados en las viejas “fichas” de cartulina, unos 9 mil ya están también relevados informáticamente a partir de un proceso que se inició en 1993 con viejas y limitadas computadoras. El volcado al registro digital se realiza con la base de datos Micro Isis, un sistema de almacenamiento diseñado por la Unesco que se utiliza en el campo bibliográfico y se distribuye gratuitamente. A su vez, la Conabip ya tiene armada una base de datos nacional que poco a poco permitirá rastrear todos los textos que preservan y prestan las bibliotecas populares de la Argentina. Y es que el país es pionero en esto. Es más, es el único en el mundo en tener una red de estas bibliotecas que, además de ser públicas (“para todos”), no dependen directamente de instituciones estatales sino que son promovidas por los vecinos y originalmente se sustentan en las cuotas que pagan sus socios. De origen popular, fueron luego institucionalizadas, promovidas y subsidiadas por el Estado. Fue el controvertido Domingo Faustino Sarmiento quien, como presidente, impulsó en 1870 la ley 419 por la que se creó la Conabip. Y en 1986 motorizó la aprobación de la ley de Bibliotecas Populares 23.351, que entró en vigencia recién en 1990. Aún hoy, las bibliotecas populares mantienen su impronta y hasta revitalizan su esencia. La Estímulo al Estudio es un ejemplo: nacida hace un siglo por la voluntad de empleados de los ferrocarriles, entonces británicos, luego nacionalizados por el peronismo de Juan Domingo Perón y más tarde reprivatizados y desmantelados por el justicialismo de Carlos Menem, sobrevivió a esos y otros avatares, aunque no sin dificultades. Y lo hace junto a “colegas” muy recientes que en Rosario hacen honor al “popular” del nombre con su impronta social y la voluntad de extender su tarea fuera de las paredes de sus locales, desplegándose en los barrios en los que funcionan. Como la Pocho Lepratti de Virasoro y Necochea o La Cachilo, de Virasoro al 5600. Entre muchas otras que exceden con creces las 28 que tiene registrada la Asociación Rosarina de Bibliotecas Populares o las 42 que contabiilza la Conabip. Es que las bibliotecas populares son, como el disputado dulce de leche o la tristemente célebre picana policial, otro “invento” argentino. O mejor dicho, son mucho más: una construcción colectiva propia. Además de los libros, la Estímulo al Estudio tiene desde hace tres meses una computadora para consulta de socios y vecinos, más talleres de ajedrez, cómics, literatura para adultos o inglés para niños .
Domingo 9 de enero de 2011
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
DERECHOS EN CUATRO PATAS. “Que se hagan cargo del problema pero sin matar”, reclamaron al Estado los convocantes
Rosario marchó para que se extinga la eutanasia animal La movilización en defensa de las mascotas fue a nivel nacional bajo el lema: “No a la muerte–Sí a la vida” Laura Hintze El Ciudadano
Bajo una única bandera que reclamaba “No a la muerte–Sí a la vida”, Rosario se sumó ayer a la movilización nacional contra “la eutanasia humanitaria” como forma de fomentar el control de los animales callejeros, según el tratado firmado entre la Sociedad Mundial para la Protección Mundial (WSPA, por sus cifras en inglés), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE, también en inglés) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), en noviembre de 2010. Fueron entre cuarenta y cincuenta personas autoconvocadas ayer a las 17 en la plaza San Martín, en Dorrego y Córdoba, las que se movilizaron hacia el Monumento a la Bandera exigiendo “que se hagan cargo del problema pero sin matar”. “La eutanasia no es la solución y a eso no hay que darle ningún tipo de cabida”, remarcó a El Ciudadano Helena Pascuali, manifestante y organizadora de la movilización local. En total, además de Rosario más de 18 las ciudades de todo el país se sumaron a la manifestación pacífica contra la eutanasia para animales callejeros. Las movilizaciones se convocaron para el viernes, ayer y hoy, y cada ciudad aplaudió el alcance que tuvo su reclamo. Precisamente la marcha que recorrió las calles rosarinas demostró que ni el calor ni el fin de semana pudieron frenar a quienes reclamaban respetar la vida de los animales “sin dueño”. Es más, se celebró la unión que había generado la convocatoria, y a la espera de comenzar a marchar, los presentes debatieron diferentes alternativas a esta solución que se quiere proponer. “Queremos que haya esterilizaciones quirúrgicas como único método ético de control poblacional”, coincidieron todos. “Esta marcha se hizo a nivel nacional. Ayer (por el viernes) en algunas ciudades, hoy (por ayer) en otras y el domingo también. Lo que queremos es que en ningún lado se contemple la eutanasia, que ellos llaman humanitaria; y proponemos también una solución: programas de esterilización masiva y gratuita, la única forma ética de solucionar este conflicto”, manifestó Helena Pascuali, que pertenece a la organización animalista Libera. A lo que su compañera, Muriel Pérez, agregó: “Sabemos que hay una superpoblación importante de animales callejeros, pero el que sufre no deja de ser el animal. Y a él
LEONARDO GALLETTO
Todos por ellos. La movilización se convocó en 18 ciudades el viernes, ayer y hoy.
tenemos que tratar de proteger”. A modo de contextualizar, Muriel también explicó, de manera precisa, contra qué es lo que luchan: “La WSPA es la Sociedad Mundial para la Protección Animal, una sociedad que nuclea a muchas ONGs a nivel mundial. Ellos vinieron a Argentina en noviembre, y firmaron un tratado con el Senasa para el control de los animales callejeros. Lo que plantean es fomentar la tenencia responsable, la esterilización masiva, pero, en algunos casos, a través de la eutanasia. Ellos consideran animales a sacrificar aquellos que no pueden ser adoptados, que sufren psicológicamente, como sufren el encierro los del Imusa, animales peligrosos, enfermos, violentos, etcétera…” En efecto, y según puede leerse desde la página web del Senasa el día 24 de noviembre de 2010, se realizó, organizado por Senasa y WSPA, el taller para determinar “Estrategias para la implementación de las directrices de la OIE en tenencia responsable y control de poblaciones caninas”, en el que participaron, además, representantes de colegios de veterinarios, Feva y Coordinadora, y Sociedad de Medicina Veterinaria, Facultades de Ciencias Veterinarias, sociedades miembros de WSPA y responsables de Zoonosis de Municipios, Ministerios de Salud Provinciales y de la Nación. De este taller, la conclusión final fue: “Se debe
crear una legislación nacional, que contemple las normas establecidas por los Organismos Internacionales (OIEOPS/OMS) apoyada en las recomendaciones de WSPA, basada en un programa integral, que abarque las siguientes áreas temáticas: la salud pública, la tenencia responsable de los animales domésticos de compañía, el bienestar animal y el control de la población canina y felina vagabunda”. Y puede leerse en uno de los puntos que detalla cómo llevar adelante este control poblacional la razón de la movida nacional: “Reducir el número de perros vagabundos: a aquellos perros de vida libre retirados de la vía pública con enfermedades incurables, agresivos, peligrosos, animales no adecuados para su adopción y aquellos que sufrirían psíquicamente al ser encerrados por largo tiempo, etcétera, se les practicará la eutanasia, en forma efectiva y humanitaria”.
Más políticas públicas “La ineficiencia del Estado no se lava con la sangre de los animales”, podía leerse en uno de los carteles que los manifestantes desplegaron ayer por la tarde en la plaza San Martín. Es que, según ellos, el núcleo del conflicto no es la eutanasia, sino la cantidad de animales abandonados y la falta de políticas públicas que traten
esta problemática. “No hay ningún plan serio, nadie que quiera realmente tomar el conflicto y ver cuál es la solución”, resaltó Helena. Y si bien hay asociaciones protectoras que trabajan con los perros de la calle, que se dedican a, por ejemplo, darlos en adopción, según ella “no dan a basto”. “Porque eso lo hacen sólo con el puchito que cada uno va poniendo. Nosotros exigimos que se hagan cargo de estos problemas de una buena vez. Sabemos que lleva años esto… Pero matar no es la solución. No hay que darle ningún tipo de cabida”. Hace unos pocos días, Aníbal Fernández, jefe de Gabinete de la Nación, publicó en su blog: “La eutanasia nunca es un método de control poblacional para perros y gatos, ni para ningún ser vivo. Es un pésimo ejemplo ético, que el gobierno de la Nación no comparte ni jamás compartirá, pero que además no soluciona el problema sino que lo agrava”. Y aunque esta entrada fue aplaudida y agradecida, ayer no dejó de hablarse del oportunismo político. “Lo que pasa es que de esto se habla hace muchos años y nadie se hace cargo”, dijo Muriel. Para luego dejar en claro parte del reclamo: “No se quiere más muertes de animales en nuestro país por la falta de políticas públicas”.
La lucha a través del animalismo Tanto Muriel como Helena participan y militan en Libera, una asociación animalista que “promueve el estilo de vida vegano”. “O sea, vivimos sin utilizar nada de origen animal, ya sea para alimentación, la vestimenta; o productos testeados en animales”, describieron. A lo largo del año, esta asociación fomenta e informa sobre las diferentes ramas del veganismo y del vegetarianismo. “Lo hacemos a través de charlas informativas, o video-debate, de todo”, contó Helena. Y agregó, ejemplificando: “Hasta hace poco acompañamos el tema de la erradicación de la tracción a sangre, que afortunadamente fue discutido y aprobado de manera unánime en el Concejo municipal”. La movilización de ayer surgió de Libera Rosario, pero ellas prefirieron continuar bajo el apartidismo y manifestar: “Acá están las diferentes protectoras: protectora Rosario, protectora Sarmiento, protectora Santa Rita y Ayudemos a los animales. Y eso es en nombre de todos los presentes, que nos movemos contra la eutanasia, en defensa de la vida”.
El Ciudadano
6 Ciudad
& la gente
Domingo 9 de enero de 2011
NO SE VE, SE IMAGINA. El particular proyecto encabezado por Adolfo Corts y Diego Colomba se puede visitar en internet
Un almacén sonoro hecho en Rosario y al alcance de todos Un equipo lleva más de cinco años registrando “paisajes” urbanos y naturales de la ciudad y de todo el país Guillermo Correa El Ciudadano
A veces un sonido es mucho más que eso. “Tiros” y “ladridos” era lo que más decían escuchar por las noches hace una década y media los chicos que crecían en el bonaerense y hoy parcialmente demolido barrio Ejército de los Andes, más mediáticamente conocido como Fuerte Apache. “Máquinas, sierras y martillos”, es lo que recientemente refirió un diputado nacional del oficialismo para dar cuenta de cómo volvía el trabajo, hace poco más de un lustro, a otro barrio que venía de años de silencio. Para muchos, son sólo ruidos; para tantos, son una molestia, y para casi todos, las dos cosas. Pero hay otros que lo valoran como un testimonio de espacio, tiempo y lugar. Y aun como mucho más: “Registrar dos ventiladores que funcionan al mismo tiempo me emociona”, confiesa Adolfo Corts, creador y director de un equipo que, desde hace más de cinco años, viene registrando sonidos y construyendo una suerte de biblioteca para el oído. “Sonidos de Rosario” se llama el proyecto, y una parte –pequeña entre una gran vastedad– está almacenada en internet y al alcance de cualquiera en www.sonidosderosario.com.ar: se puede escuchar desde el registro de un bar porteño a dos cuadras de Plaza de Mayo durante el velorio del ex presidente Néstor Kirchner hasta los sonidos de las Salinas Grandes, en Jujuy. Curiosamente, los tres niveles del Estado atesoran registros documentales, escritos, fotográficos y fílmicos, pero nada que tenga que ver con los sonidos. Y salvo los relatos de Historia Oral, en los diferentes programas –por ejemplo de la Universidad de Buenos Aires o de la propia Universidad Nacional de Rosario– que resguardan testimonios directos de personas comunes que de otro modo se perderían, no parece haber mayor interés en lo que se oye ahora, lo que se escuchó antes y lo que se oirá. Así, sin contar con recursos públicos ni tampoco despertar mayor interés en los privados, el staff que encabeza Corts y que secunda Diego Colomba sigue trabajando más por convicción que por auspicios. “En nuestro mundo urbano, del que se dice habitualmente que está dominado por la cultura de la imagen, se despliega una red de relaciones entre silencios y sonidos que se podría considerar casi infinita, inagotable. Nuestro sitio se propone inicialmente trazar algunos hilos de esa compleja red”, dice, a modo de presentación, el sitio web que almacena sonidos de Rosario, como su nombre indica, pero también de otros territorios de la provincia, y de otras provincias. Y no se detiene ahí. Otro sector del sitio alberga grabaciones de textos, en su mayor parte poemas, leídos por sus propios autores. “Son 40 de Rosario, tres de Santa Fe y seis de otras partes del país”, explica Corts, que indica que esa parte del proyecto, llamada “Salón de Lectura”, está al mando de Colombo. No se asemeja al resto, pero las voces de los autores se integran a un espacio dedicado al sonido, cuyas últimas actualizaciones, el mes pasado, incorporaron el registro
Planeta sonoro
Monumento sonoro. Los registros pasan por todo tipo de paisaje, humano o natural.
LOS AUTORES Adolfo Corts nació en 1970 en Buenos Aires, pero su infancia transcurrió en distintos pueblos del sur santafesino. Llegó para quedarse a Rosario en 1993, y ya entonces tenía experiencia con lo sonoro: había sido operador-musicalizador en una radio de Santa Isabel. Después de una experiencia en la prensa gráfica, trabajó durante 5 años en el almacenamiento de archivos musicales y de la edición y el diseño sonoro de la radio comunitaria Aire Libre. Y también de programas de la emisora, como Rock Cruzado, emisión que realmente cruzó las fronteras y fue retransmitido en varios países de Latinoamérica. Como sonidista profesional, integró el staff de la productora televisiva VTS - Ramiro
del río Carcarañá y la zona rural de Carmen del Sauce hasta el Café de la Plaza de Zavalla, la Terminal de Ómnibus de Venado Tuerto y un vendedor de pescado fresco de Santa Fe, entre una treintena de nuevos registros, sólo de la provincia. Y el resto, no para de crecer: “Hay 5.000 horas de grabación en wav y mp3”, se enorgullece Corts. No es para menos: sentarse a escuchar todos los registros sin levantarse ni para ir al baño y sin dor-
Nieto, diseñó la imagen sonora de Farco, el Foro Argentino de Radios Comunitarias, y trabajó en distintas producciones, como la ambientación de la muestra Terra Incógnita, para el Museo de la Ciudad de Rosario, entre otras. Diego Colomba nació en San Nicolás en 1972 y vive en Rosario desde 1990. Es licenciado en Letras, con un doctorando en Humanidades y Arte, y ejerce la docencia. Escribió numerosos artículos en distintas revistas, diarios y sitios de internet de cultura y literatura. Fue el creador del “Salón de Lectura” en el sitio Sonidos de Rosario, donde se puede acceder a poemas, cuentos, crónicas, fragmentos de novelas y ensayos, todos leídos por sus propios autores.
mir llevaría siete meses. “Por ahora somos cuidadores de sonidos”, responde Corts a la pregunta de cómo sigue el proyecto, que arrancó hace cinco años, en 2005. Menciona que, aunque la idea es novedosa en el país, en otras latitudes no sólo existe sino que es más valorada. Y afirma que en España incluso se están “reconstruyendo sonidos” para que no se pierdan. “Lo hacen con maquinaria vieja, bocinas de barcos, sonidos de puerto. Por lo gene-
Es difícil que alguien se vaya de vacaciones –o que vaya, si no tiene por qué– a Zavalla o San Lorenzo. O a Hersilia, San Jerónimo Norte o Santa María Norte. Sin embargo, imágenes e incluso filmaciones de esas ciudades y de muchas otras localidades como Timbúes o Venado Tuerto se pueden encontrar en internet. Pues bien, también se pueden oír: paisajes sonoros de todos esos lugares, “de San Gregorio a Gato Colorado”, se ncuentran en el sitio www.sonidosderosario.com.ar. No sólo eso, sino hasta el registro del “velatorio” desplegado frente al Concejo Municipal por la organización Giros, en la vigilia en la que se esperó la aprobación –reciente– de la ordenanza del Ya Basta! que dejó prohibidos los barrios privados cerrados en el territorio urbano de la ciudad. En sus años de vida, el emprendimiento Sonidos de Rosario sólo recibió un subsidio aislado por parte de la Municipalidad, que inmediatamente fue invertido en la compra de equipos para tomar registros con mayor fidelidad. Y el resto, trabajo voluntario. No es el caso, refiere Adolfo Corts, de España, México o Brasil, por citar algunos entre muchos países donde distintas organizaciones montaron y trabajan en proyectos que tienen que ver con los sonidos –www.artesonoro.org y www.archivosonoro.org y paisagenssonorasdobrasil.blogspot–. En el caso surgido en Rosario, hay unas 30 horas en la red, y creciendo.
ral tienen que ver con cosas que no están más”, explica. También cuenta Corts que en Brasil hay personas trabajando en “paisajes sonoros”, y que no son pocos los músicos que suelen nutrirse del ambiente. “Salen al campo y usan esos registros para componer. Samplean y empiezan a trabajar”, ilustra. Y cuenta que una acción análoga han emprendido también grupos ecologistas. “Registran lugares en el mundo que van a desaparecer. Y si se pierden, se van a perder también los sonidos de esos lugares”, advierte, y da como ejemplo lugares de Brasil, donde el canto de los pájaros y otros sonidos de la naturaleza ya no están. “Pasan aviones, pasan helicópteros, y cambian”, dice. Con todo, la página de internet, aún poco difundida por otros medios, está comenzando a ser paso obligado de muchas personas que se interesan en el proyecto, pero más en la diversidad de sonidos que pueden escuchar con sólo un click. “Hay 200 visitas diarias. Siempre funciona en ese rango”, refiere Corts. Y adelanta que, por ello, en 2011 el proyecto va seguir por otros carriles: “Se va a frenar un poco la actualización de internet y trabajar en otros recursos. Trabajar más en el campo”, adelanta, dejando en claro que, pese a la falta de recursos, todo continúa.
Domingo 9 de enero de 2011
El Ciudadano
Ciudad 7
& la gente
MENOS CANALETAS. A las empresas de servicios les suspendieron por un año los permisos para romper aceras
Arreglos para caminar seguro La Municipalidad inició la semana pasada la segunda etapa del programa de reparación integral de veredas en el macrocentro. Los trabajos están a cargo, en un 75 por ciento, de cooperativas de trabajo La Municipalidad inició una nueva etapa de reparación de veredas en el casco céntrico de la ciudad, en el radio comprendido entre las calles Moreno, Jujuy, el río, Buenos Aires y 3 de Febrero. Las tareas estarán a cargo mayoritariamente de cooperativas de trabajo, que arreglarán las sendas afectadas generalmente derivadas de los trabajos inconclusos que realizan las empresas de servicios, o de las raíces del arbolado público, además del desgaste producido por el intenso tránsito peatonal o de las malas maniobras de tránsito o carga y descarga de mercaderías. La Secretaría de Obras Públicas informó que se trata de una nueva etapa del programa de reparación de veredas que abarca toda el área central de la ciudad. En rigor, el mantenimiento de las aceras es responsabilidad de los propietarios frentistas, por eso la Municipalidad aclaró que las tareas que encara intervienen aquellos desperfectos que no son imputables a la desidia de los dueños de las propiedades. Este plan es ejecutado en un 75 por ciento con el aporte de mano de obra de Cooperativas de Trabajo, mediante el llamado sistema de Contratos de Adhesión que cuenta con la planificación y el control de la Dirección General de Arquitectura de la Secretaría de Obras Públicas. Entre las cooperativas que participan se encuentran Cuna a la Bandera, Pago de los Arroyos, Mujeres Solidarias, Compromiso, Capitán Bermúdez, 2 de Abril, Chaco Argentino, Argentina Progreso Laboral, Cotracor, Gardel, Gauchito Gil, San Jorge, La Roca, Los Tobas, Participación Solidaria y Progreso. Para la ejecución de los trabajos se han previsto tres etapas en la zona delimitada por Pellegrini, Oroño y el río. La primera, ya finalizada, incluyó el primer anillo de calle España, Tucumán, San Martín y San Luis, con un total de 4.200 metros cuadrados reacondicionados y una
En 4 meses termina la repavimentación
Un amplio sector del macrocentro será reparado para que no haya más tropiezos.
inversión de 700.000 pesos. Estos trabajos se iniciaron a principios de julio pasado y finalizaron a mediados de diciembre. La segunda fase, que comenzó el viernes último, comprende el sector de calle Moreno, Jujuy, el Río Paraná, Buenos Aires y 3 de Febrero desde el límite de calle España, Tucumán, San Martín y San Luis. Se trata de un total de 21.000 metros cuadrados y requiere una inversión de 4.000.000 de pesos, con plazo de finalización previsto en cuatro meses. En este segundo tramo también se realizará el recambio de algunas especies de árboles por las calles Italia y Dorrego, entre Jujuy y 3 de Febrero.
Además del trabajo de veredas a cargo de las cooperativas, se iniciará uno similar en el Paseo del Siglo y de mantenimiento en la peatonal San Martín –desde Mendoza a Rioja– y en bulevar Oroño –entre Rivadavia y avenida Pellegrini– a cargo de la contratista Armando SRL. La tercera y última etapa del plan de reparación de veredas comprende el anillo complementario a las dos anteriores llegando a los límites de Pellegrini y Oroño, con un total de 40.000 metros cuadrados y una inversión de 6.000.000 de pesos. La Municipalidad estimó que todo el programa culminará en septiembre próximo.
El plan integral de renovación de calzadas que la Municipalidad puso en marcha el pasado 12 de octubre en los principales corredores viales de la ciudad, con una inversión de 8 millones de pesos, concluyó la etapa del distrito Norte con las obras a lo largo de bulevar Rondeau y ya arrancó con los trabajos en avenida Presidente Perón (ex Godoy) en el distrito Oeste. Las tareas consisten en el fresado (raspado) del pavimento existente a unos 5 centímetros de profundidad para reparar baches y ejecutar nuevas carpetas asfálticas del mismo espesor. El material obtenido por el proceso de fresado se recupera y reutiliza para obras de estabilizado asfáltico. El programa de recuperación de pavimentos demandará cuatro meses para su finalización, aunque este plazo puede extenderse por condiciones climáticas adversas.
Para que rompan menos Junto con el plan de reparación de veredas en el casco céntrico, la Secretaría de Obras Públicas dictó una resolución para regularizar las intervenciones en veredas por parte de las empresas de servicios, con el objetivo de disminuir los inconvenientes que se causan a la circulación peatonal. De esta manera quedaron suspendidos los permisos de apertura de la vía pública por el término de un año a partir del 1° de enero de 2011, con excepción de casos urgentes que deberán ser notificados ante la Municipalidad.
LA PISTA DEL ESTADIO JORGE NEWBERY ES UNA DE LAS DOS SEDES DEL PANAMERICANO QUE SE DISPUTARÁ ENTRE EL 8 Y EL 13 DE MARZO
Pondrán a punto el Patinódromo Para tener todo en orden de cara al V Campeonato Panamericano de Patín, que se realizará en marzo en Rosario, la Municipalidad inició las tareas de mejoras en el Patinódromo del estadio Jorge Newbery. Los trabajos en ese predio incluyen el arenado de la baranda perimetral, la pintura de la baranda interna y la renovación
de cañerías. Además, se trabaja en el pulido de la pista interna y en la reparación de los vestuarios. A su vez, ya está en concurso la restauración de la iluminación. El Campeonato Panamericano de Patinaje se disputará en la ciudad entre el 8 y el 13 de marzo próximo. El Patinódromo Roberto Tagliabué, ubicado en el Estadio Municipal Jorge Newbery, es uno de los
dos espacios donde se desarrollará el certamen, junto a las instalaciones vecinas del club Provincial. Las tareas para ponerlo a punto, que ya se encuentran en ejecución, demandarán una inversión de 100 mil pesos. Tal como sucedió en 1982, cuando se construyó para la segunda edición de los Juegos Cruz del Sur, este año el Patinó-
dromo municipal será nuevamente escenario de un espectáculo de primer nivel, del que participarán delegaciones de 28 países y más de 300 deportistas internacionales. En esta ocasión, la competencia contemplará las distintas modalidades del patín: artístico, carrera, hockey tradicional y hockey en línea, de las cuales la primera se llevará a cabo en el club Provincial, mientras que las otras especialidades se desarrollarán en la pista del Estadio Municipal Jorge Newbery.
El Ciudadano & la gente
Domingo 9 de enero de 2011
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
CENTRODERECHA. El grupo se formó en agosto pasado, pero ahora sufre las divisiones del PJ santafesino
Una mesa “feliz”, frenada por la interna del peronismo El acuerdo entre Giuliano, Miatello, el PRO y un sector del PDP se mantiene, pero sin avance electoral La presentación de una alianza de centroderecha que hicieron allá por el mes de agosto los concejales Diego Giuliano (Peronismo Federal), Laura Weskamp (PRO), el ex concejal Osvaldo Miatello (obeidismo) y los dirigentes Agapito Blanco (PDP) y Germán Mastrocola (pata sindical del PRO) –al que luego se agregó el ex concejal del ARI, Gustavo Gerosa– está lejos de plasmarse en una propuesta electoral a escasos 40 días del cierre de listas, previsto para el 21 de febrero de acuerdo con el cronograma electoral establecido por el gobierno provincial. La mixtura política que planteaba la entente que tenía como consigna “Rosario está linda. Hagámosla Feliz”, presentada en su momento como un encuentro programático, logró sostenerse en el tiempo, según admiten sus propios integrantes. Y espera, como tantos otros, que se resuelva el famoso intríngulis entre el reutemismo y el kirchnerismo provincial, que no logra salir del dilema “todos con Cristina o todos con Cristina a un costado”. Aunque no todos son justicialistas en ese agrupamiento, la interna del PJ santafesino mantiene en suspenso la posibilidad de un acuerdo electoral de las fuerzas que convergieron en agosto. Desde el reutemismo y el obeidismo la posición en Rosario es la misma que a nivel provincial: ir por dentro del PJ. Tanto Giuliano como Miatello confirmaron, en diálogo con El Ciudadano, que pretenden ir a las elecciones primarias del peronismo –establecidas para el 22 de mayo próximo– donde deberían encontrarse, si es que esta posibilidad prosperara, con los candidatos del kirchnerismo: el concejal Héctor Cavallero y el integrante del directorio del Enress Juan José Giani.
El PRO pone límites Sin embargo, los socios del PRO no quieren saber nada con esta chance, a la que califican de “límite” en su política de alianzas en la provincia de Santa Fe. “Nosotros entramos a esa mesa para debatir políticas públicas para Rosario, de acá a 10 años. Reconocemos que es tiem-
temann. La convocatoria al Congreso partidario, que Miatello propone como salida, terminó en un escándalo, con la salida anticipada de los referentes kirchneristas. Con ese antecedente, son pocas las chances que le quedan a la posibilidad de consenso.
El post socialismo
El acuerdo, hecho público en agosto, está suspendido por la interna peronista.
po de fijar candidaturas, pero nuestro límite es la interna del PJ. No existe posibilidad de que nos involucremos en una interna del peronismo. Nuestro límite en la provincia son el kirchnerismo y el socialismo”, dijo a este diario Federico Angelini, presidente del PRO Santa Fe, acentuando el perfil de centroderecha de la fuerza que a nivel nacional lidera Mauricio Macri. El partido del ex presidente de Boca Juniors está operando en la provincia para llevar al humorista Miguel Del Sel, integrante del trío Midachi, como candidato a gobernador, en posible alianza con referentes el reutemismo. “Se tiene que decidir”, dijo Angellini, en referencia a la posibilidad de quedarse o no dentro del PJ.
Sin definición electoral Para el ex concejal Miatello, que ya comenzó a colocar pasacalles con su apellido y el año 2011, las posiciones “recién se van a definir en el congreso partidario del
5 de febrero, donde se fijará la política de alianzas” del justicialismo de Santa Fe. Pero adelanta que es partidario de “ir a la interna del PJ” para definir su potencial candidatura a concejal de Rosario. Para Giuliano la mesa de encuentro pluripartidaria “está vigente, con acciones concretas y acuerdos en puntos básicos para la gestión de la ciudad, pero desde el punto de vista electoral no hay definiciones”. A pesar de las ansiedades electorales de los probables socios del Peronismo Federal, las chances de unidad en el justicialismo santafesino se diluyen día a día, aunque nada puede descartarse hasta que no llegue el día de cierre de listas: el 21 de febrero próximo. La férrea postura del kirchnerismo provincial, que reclama el alineamiento detrás de la figura de la presidenta, se choca de bruces con dirigentes que no logran representar la posición de un hombre que, después de un guiño al gobierno, eligió volver al silencio de siempre: Carlos Reu-
Cuando Giuliano, Miatello, Weskamp y Agapito Blanco presentaron su acuerdo programático, en agosto del año pasado, buscaron esquivar el latiguillo más empleado por la oposición en la ciudad en los últimos años, ése que habla de las dos ciudades, una bella y bien atendida en el centro, otra olvidada y despreciada en los barrios. Por el contrario, una de las novedades que aportó aquella propuesta fue el reconocimiento de que “Rosario está linda”. ¿Qué le falta entonces? Felicidad. Entonces, “hagámosla feliz”, prometía el eslogan del acuerdo entre el reutemismo, el obeidismo, el PRO, un sector del PDP que no tributa al Frente Progresista, más la pata sindical aportada por Germán Mastroccola. “Nuestro diagnóstico es que el socialismo le ha dado cosas buenas a la ciudad, pero también es cierto que muestra signos de agotamiento, ha llegado a un límite y ya no tiene respuestas”, dijo Miatello a este diario en aquel momento. “Lo que viene es una alternativa para la ciudad, que consolide lo que se hizo bien en estos años y construya lo que hace falta para que los rosarinos, además de vivir en una linda ciudad, sean plenamente felices. Por eso sintetizamos nuestro compromiso como «Rosario está linda, hagámosla feliz»”, dijo el concejal Giuliano en ese entonces, para luego completar: “Vamos hacia el post socialismo”. Giuliano buscará la intendencia de la ciudad este año como precandidato del reutemismo. Miatello aspira a regresar a una poltrona del Palacio Vasallo, también en la interna del PJ. Hasta el 5 de febrero, por lo menos, no habrá novedades.
DE NARVÁEZ Y JORGE MACRI MANTIENEN SU SOCIEDAD, Y TAMBIÉN SUS CANDIDATURAS
Unión PRO, entre el acuerdo y las internas El sector que responde a Francisco de Narváez aseguró que el lanzamiento de la precandidatura a gobernador bonaerense de Jorge Macri por el PRO no lleva a una ruptura, pero no se descarta una interna entre ambos dirigentes. Mientras De Narváez demora la definición de su candidatura a gobernador, el primo del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, recorre la costa atlántica para ins-
talar su figura de cara a las elecciones. Sin embargo, en ambos sectores afirman que la alianza que Macri y De Narváez mantienen en la provincia de Buenos Aires bajo la denominación de Unión PRO se mantiene y ratifican sus intenciones de renovarla, aunque en ese caso podrían dirimir la candidatura a gobernador en una interna. En declaraciones a Noticias Argentinas, Macri afirmó que podría haber una interna
con De Narváez si el diputado vuelve a armar un frente con el PRO y mantiene sus aspiraciones en la provincia. “Si vuelve a haber un frente electoral veremos cómo resolverlo, puede ser con un acuerdo o con la interna que prevé la ley electoral”, afirmó el diputado provincial del macrismo. Por su parte, el diputado nacional Gustavo Ferrari, estrecho colaborador de De
Narváez, aseguró a que “se sigue apostando a la unidad de todo el sector de Unión PRO” y sostuvo que “no hay intención rupturista” en el lanzamiento de Macri. “Hoy es razonable que cada candidato se posicione para luego sentarse en una mesa de discusión”, remarcó Ferrari, quien de esta manera se inclinó más por la posibilidad de buscar un acuerdo antes de tener que llegar a una elección interna.
Domingo 9 de enero de 2011
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 9
OBRA PÚBLICA. El Foro de Intendentes y Presidentes Comunales del PJ aseguró que nunca se hicieron tantos trabajos
Para De Vido, no hay atraso El Ministerio de Planificación desmintió las publicaciones que sostenían que Storero había atribuido al titular de esa cartera la frase sobre “un retraso muy fuerte en los planes federales de viviendas” El Ministerio de Planificación Federal rechazó que el gobierno nacional haya incurrido en “atraso” en la realización de viviendas y obras públicas en Santa Fe, tal cual lo había informado el ministro de Obras Públicas provincial, Hugo Storero, tras el encuentro que el gobernador Hermes Binner mantuvo con el titular de Planificación, Julio De Vido. El Foro de Intendentes y Presidentes Comunales Justicialistas de Santa Fe también manifestó su rechazo a la publicación de los dichos de Storero, y aseguró que nunca se hizo tanta obra pública como en los últimos años. Las obras viales, educativas, de vivienda, agua y cloacas, hídricas, de vinculación con otras provincias y de equipamiento urbano, que lleva adelante el gobierno nacional para mejorar la calidad de vida de los santafesinos, fueron los temas que abordaron De Vido y Binner. Así lo aclaró un comunicado de la cartera de Planificación. “En ese sentido, esta cartera considera que las versiones periodísticas publicadas
GENTILEZA: PRENSA GOBERNACIÓN
De Vido recibió a Binner el miércoles.
acerca de que existiría «un retraso muy fuerte en los planes federales de vivienda», fueron inexactas, ya que no reflejan lo ocurrido durante la reunión, que fue un encuentro de trabajo de cara al futuro y no un espacio de reflexión sobre el pasado”, señalaron. Según el comunicado, en la provincia “nunca antes se habían realizado tantas inversiones”, debido a que “desde el año
2003 se multiplicó 13 veces la inversión en obras públicas y si no se hicieron más fue porque la ejecución se realiza en forma descentralizada, de acuerdo al ritmo que impone cada administración provincial”. Además, el texto amplía que en el citado período se concretaron “obras históricas” como la autopista Rosario-Córdoba, la conversión de la Circunvalación de Rosario en una autopista urbana, el primer acueducto que cruza la provincia, la construcción de la central termoeléctrica de Timbúes y la ampliación de la Hidrovía en el río Paraná, resumió la cartera que conduce De Vido. Al mismo tiempo, desde el Foro de Intendentes y Presidentes Comunales Justicialistas de Santa Fe también manifestaron ayer su total rechazo a las versiones periodísticas publicadas en un matutino local. Según consignó el diario, el ministro Storero atribuyó a De Vido la frase durante la reunión con Binner. En este sentido, los intendentes justicialistas calificaron de “vergonzosas e ine-
xactas” las declaraciones del funcionario y del propio gobernador tras la reunión, y sostuvieron que son “propias de una operación política”. Los jefes comunales respaldaron la figura del ministro De Vido y destacaron “la amplia inversión que desde 2003 desarrolla el gobierno nacional, a través de su cartera, en el territorio santafesino para mejorar la calidad de vida de sus habitantes”. “Cientos de localidades, pueblos y parajes de esta provincia han sido y son beneficiadas con una amplia variedad de obras públicas que ejecuta el Ministerio de Planificación Federal, y que no lo hace el gobierno provincial: pavimentación, obras hídricas y de saneamiento, escuelas, rutas, viviendas, entre otras”, señalaron. Por último, resaltaron que “sólo por la firme voluntad del gobierno nacional de llevar obras a cientos de localidades, postergadas ante la mirada indiferente del gobierno provincial, miles de santafesinos han salido de la postergación a la que fueron sometidos por décadas”.
10 Política y Economía
El Ciudadano
Domingo 9 de enero de 2011
& la gente
RADICALISMO. Consolidar el Mercosur y la Unasur, personería gremial a la CTA y mantener reestatizaciones, prometió
“Vamos a tener que pedirle paciencia a la sociedad” El precandidato presidencial Ricardo Alfonsín explicó su proyecto en caso de ganar las elecciones Uno de los precandidatos presidenciales del radicalismo, Ricardo Alfonsín, en una entrevista concedida a la agencia Télam, afirmó que en caso de llegar a la Casa Rosada trabajará para la consolidación del Mercosur y la Unasur, mantendrá las reestatizaciones de las empresas y le otorgaría personería gremial a la CTA. El diputado nacional explicó que lo primordial en su gobierno sería “recuperar la ejemplaridad, el respeto por las instituciones y saber definir prioridades en el orden social y económico”. Además agregó: “Nadie hace inversiones en un país si este no le genera confianza, necesitamos reglas de juego y previsibilidad. Asimismo, desarrollar el ferrocarril y la energía. Vamos a tener que pedirle paciencia a la sociedad”. En otro orden de prioridades, Alfonsín aseguró que “hay que potenciar y fortalecer las relaciones con Brasil, y hacer un esfuerzo en nuestra política exterior y comercial hacia el Pacífico, que va a ser la región más dinámica y con más posibilidades de desarrollo para el país”. También buscará la “consolidación del Mercosur y la Unasur, porque a pesar de ciertas diferencias, tenemos también intereses comunes que debemos defender en conjunto”. En torno a la ley de Servicios de Comunicación Audiovisuales y la polémica sobre si cambiaría algún artículo, expresó: “Vamos a trabajar en serio por democratizarlos. Sin agredir la libertad de prensa, sin agredir a la prensa independiente. Trataremos de modificar todas aquellas cosas que le permitan al Ejecutivo avanzar sobre la prensa”. Por otra parte, el diputado nacional aseguró que en lo único que coincide con el gobierno actual es en su posición ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) por lo que sostuvo que “no vamos a someter-
Cobos impugnará la interna radical
NA
El precandidato Ricardo Alfonsín plantea “recuperar la ejemplaridad”.
nos a condicionamientos, vamos a tener una actitud independiente y de defensa de América latina”. El precandidato de la UCR también detalló: “No vamos a reprivatizar Aerolíneas Argentinas, pero tenemos que ver cómo le damos eficiencia. Tampoco las ex AFJP, si nosotros fuimos los que en su momento nos opusimos a la privatización del sistema previsional que muchos que hoy están gobernando votaron. Cuando dicen que nosotros nos oponíamos a la estatización no es cierto, nos oponíamos al proyecto del Ejecutivo, incluso teníamos el nuestro que ni lo consideraron”. “Hay que crear un consejo de desarrollo económico y social al estilo de Brasil, en el que estén presentes el sector empresa-
rio, el del trabajo y la política para poder hacer evaluaciones, recoger opiniones y controlar los resultados de las políticas que se van implementando desde el Estado”, remarcó el diputado, dando su opinión ante la posibilidad de un Pacto Social. Por último, Alfonsín expresó que resolver el conflicto de la CTA es algo fundamental y que él “lo primero que haría es conversar con las dos centrales gremiales”. De todas formas explicó: “En España hay dos o tres centrales, en Brasil hay siete, en Francia tres o cuatro y no veo que tengan dificultades en unificar criterios para defender los intereses de los trabajadores, por lo que en un principio reconocería las dos centrales, principalmente, por la forma que se maneja la CGT”.
El vicepresidente Julio Cobos ordenó preparar la impugnación ante la Justicia de las elecciones internas anticipadas en la UCR, y el senador Ernesto Sanz lo acusó de intentar perjudicar al partido por “alguna especulación personal”. Desde Brasil, donde toma algunos días de descanso en familia, el vicepresidente pidió a sus colaboradores que redacten el pedido de impugnación para que sea presentado tan pronto como el Comité Nacional convoque formalmente a esos comicios cerrados para fines de abril o principios de mayo. La presentación se apoyaría en que la carta orgánica del partido no se adecuó a la ley de primarias a fines de año pasado y que, al ser cerrada, en la interna de abril se usarían los padrones del partido y no los que confecciona la Justicia Electoral, entre otros argumentos. En este marco, el precandidato presidencial y titular de la UCR, Ernesto Sanz, dijo que desconoce cuáles son las “motivaciones” de Cobos para oponerse a las internas de abril y, aunque expresó que no tiene “intenciones de confrontar”, deslizó que el vicepresidente busca “anteponer alguna especulación personal” ante la definición de candidatos. “El radicalismo es un partido político que tiene una decisión orgánica de adelantar este proceso porque es bueno para el conjunto: para nosotros, nuestros aliados y la sociedad”, afirmó Sanz, quien el 24 de enero próximo dejará la conducción de la UCR a manos del chaqueño Ángel Rozas.
Domingo 9 de enero de 2011
El Ciudadano
Política y Economía 11
& la gente
INFRAHUMANO. En uno de los sitios los peones lavaban sus pertenencias en envases de agroquímico
La otra cara del “campo” En los primeros diez días del año la Justicia “rescató” a casi mil trabajadores rurales sometidos a condiciones “de servidumbre” en estancias bonaerenses. Tucumanos y santiagueños que desfloran el maíz De acuerdo al último convenio paritario –de septiembre pasado– un peón rural debe comenzar cobrando un salario de 2.210 pesos mensuales. Pero la informalidad laboral abarcaba a mediados de 2010 al 75 por ciento de los trabajadores del sector agrario argentino, y en los casos más extremos trepaba al 90 por ciento (en la provincia de Salta). Todo eso, sin embargo, describe un paraíso si se lo compara con las casi mil personas halladas en inspecciones oficiales en “estado de servidumbre” en campos del norte bonaerense en los últimos 10 días. Se trata de trabajadores santiagueños y tucumanos traídos a la Pampa Húmeda para desflorar el maíz, una tarea que no hacen las máquinas y cuyas condiciones no son fáciles de soportar. El viernes, unos quinientos trabajadores provenientes de Santiago del Estero fueron hallados en “pésimas condiciones de salubridad” en campos de maíz de las localidades de Ramallo y Arrecifes, en operativos impulsados en esta ocasión por el gremio del sector, la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), y por el municipio de Ramallo. Según se informó, en ellos intervino la fiscalía Nº 6 de San Nicolás, a cargo de Darío Giannorio. Sumados estos casos más los operativos realizados en los últimos diez días ya son unas mil las personas encontradas en malas condiciones de trabajo que la Justicia investiga si pueden ser encuadradas como “trabajo esclavo”. Todo comenzó el último día del año pasado, cuando el fiscal Giannorio allanó una estancia de San Pedro donde opera la multinacional Nidera, y encontró a más de 100 trabajadores del norte argentino en condiciones extremas de explotación laboral, sin
GENTILEZA: NOTICIAS SAN PEDRO
El trabajo en condiciones extremas, la contracara del campo motor de la economía.
poder salir del predio donde estaban empleados, y con un sistema de provisiones por el cual consumían lo poco que ganaban para obtener pan, papas y agua. Un paquete de cigarrillos costaba, en esa estancia, 17 pesos: una buena opción para dejar de fumar. En los procedimientos del viernes se detectó a un total de 546 personas, 120 de ellas en campos de las localidades de El Paraíso y Pérez Millán, en el partido de Ramallo, en condiciones infrahumanas de existencia. El intendente de ese municipio, Ariel Santalla, confirmó en declaraciones periodísticas que los trabajadores estaban en condi-
ciones “similares” a la que presentaron personas que cumplían funciones para dos firmas en San Pedro. El primero de los campos allanados el viernes está a la altura de la ruta 9, kilómetro 195, en la estancia “Santa Celestina”, explotado por la empresa Satus Ager S.A, donde se detectó que todos los trabajadores estaban reducidos a la servidumbre y habitaban dos campamentos. En el primero había 170 trabajadores en casillas de chapa, a pleno sol y sin instalaciones eléctricas, cumpliendo tareas sin elementos de seguridad. También se ubicó a
una fiambrera –una jaula para guardar carne–, con aroma a podrido, llena de insectos y colgada encima de recipientes para fumigación, a la vez que se verificó una gran cantidad de basura en las inmediaciones. En el segundo campamento, una barraca de chapa, se hallaron 3 cuadrillas con 45 trabajadores, quienes indicaron que no recibían alimentos desde el día anterior y que los baños químicos habían sido instalados sólo en las últimas horas. El personal relató que debía lavar sus pertenencias en envases de agroquímicos y que nunca tuvo acceso a atención médica. También se constató la presencia de tres menores de entre 16 y 17 años. La comitiva laboral se trasladó luego al Paraje El Paraíso, a la altura del Cuartel 13, en Ramallo, donde inspeccionó otro establecimiento rural a cargo de la empresa Southern Seeds Production SA, donde había 35 trabajadores, en su mayoría oriundos también de Santiago del Estero y Tucumán. Comprobó que se habían instalado baños químicos en las últimas horas y los trabajadores se quejaron por la atención sanitaria, el costo de los alimentos y la ropa que debían adquirir, en tanto Trabajo constató también que las tareas eran de 12 horas por día como mínimo, sin descanso semanal. Tanto en el primer establecimiento como en el segundo se dispuso la suspensión de las actividades y se notificó a las empresas que deben presentar la documentación requerida por la cartera laboral. Por último, en la ruta 191, kilómetro 50, en Arrecifes, fueron detectados 179 trabajadores realizando tareas para la empresa Satus Ager S.A en pésimas condiciones de habitabilidad y sin respetar ninguna de las normas laborales y de seguridad e higiene.
El Ciudadano & la gente
Domingo 9 de enero de 2011
País
pais@elciudadanoweb.com
PÁNICO GENERALIZADO. “No se podía respirar, era un olor insoportable que te hacía llorar”, dijo una mujer
Derrame tóxico en Bernal Una veintena de vecinos debió ser internada tras ser víctima de fuertes emanaciones que habrían partido de un tanque con azufre, en una fábrica aceitera clandestina del partido bonaerense de Quilmes Decenas de vecinos resultaron afectados por un derrame tóxico aparentemente generado en una fábrica de aceite que provocó escenas de pánico y que fueran evacuadas varias cuadras de la localidad bonaerense de Bernal. El incidente se originó anteayer, cerca de las 20, en la calle 162, entre Los Andes y Chaco, de la zona de Bernal Oeste, partido de Quilmes. Todo se inició cuando los vecinos llamaron a la Policía y denunciaron olores nauseabundos en el lugar. Una vez que acudieron efectivos de la comisaría 7ª de Quilmes y comprobaran la veracidad de la denuncia, llamaron a los bomberos voluntarios para actuar en forma urgente.
De acuerdo con la información difundida, los bomberos se encontraron con un cuadro de pánico generalizado, pobladores en las calles y otros huyendo rápidamente en automóviles. Por su parte, los bomberos y policías debieron asistir a varios pobladores desmayados, mientras que otros trataban de evitar gases que percibían como peligrosos que flotaban en el aire. Los vecinos describieron posteriormente la nube tóxica como “algo que olía podrido” y provocaba ardor de nariz y ojos. “Salí a la calle porque adentro no se podía respirar tanto aire caliente, pero cuando estuve afuera sentí como una trompada en la nariz, un ardor insopor-
table que te hacía llorar porque también te llegaba a los ojos”, indicó Mercedes, una joven vecina. Según dejaron trascender bomberos que trabajaron para solucionar el problema, el hecho se habría originado en una reacción química que se pudo haber producido por una falla en el procedimiento de limpieza de tanques de la planta aceitera Inagro utilizando azufre. Varias ambulancias trasladaron a una veintena de vecinos al Hospital de Quilmes y en el hecho, además de policías y bomberos, actuaron agentes de Defensa Civil y la Secretaría de Medio Ambiente de la comuna de Quilmes. En tanto, el secretario de Medio Am-
biente quilmeño, Claudio Olivares, afirmó que una “mezcla de componentes” químicos causó “una emanación tóxica de altísimo poder”. La planta de la empresa aceitera posee una superficie de cuatro hectáreas, una dimensión que, según el funcionario, “ayudó a que más personas no se vean afectadas” directamente por la emanación. Olivares anunció que mañana se presentará ante la Justicia Federal con una denuncia para investigar la actividad de la compañía, que fue clausurada. “Pediremos la máxima pena si podemos comprobar que fue un hecho clandestino ilícito”, finalizó Olivares.
El Ciudadano & la gente
Domingo 9 de enero de 2011
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
MULA. El detenido, de 32 años, iba a entregar la droga en distintos puntos de la capital
WHITE AL 7500
La cocaína llegaba en colectivo a Santa Fe
Matan a un joven de una puñalada en el pecho
Un hombre arribó a la Terminal con 10 kilos en una mochila, valuados en $ 1 millón Un hombre de 32 años, con domicilio en Pilar, provincia de Buenos Aires, fue arrestado en la madrugada de ayer por agentes antinarcóticos, luego de intentar evadir un operativo de rutina realizado en la Terminal de Ómnibus de la ciudad de Santa Fe. Después de una persecución por las plataformas, el hombre fue reducido y, al revisar una mochila, el personal de Drogas Peligrosas halló 10 kilos de cocaína, valuados en un millón de pesos. Cerca de la medianoche del viernes, personal de la Brigada Operativa de Drogas Santa Fe de la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones (ex Digedrop) implementó un operativo en la Terminal de Ómnibus Manuel Belgrano. Para ello habían estacionado una camioneta en una de las plataformas, ya que la intención era recorrer la estación y realizar algunos controles de rutina. Alrededor de las 4 de ayer, llegó un colectivo proveniente de la ciudad de Buenos Aires, que había hecho escala en Rosario, donde bajaron y subieron varias personas, cerca del lugar donde estaba el móvil de la ex Digedrop. De a poco, comenzaron a bajar varios de los pasajeros. Uno de ellos descendió con dos mochilas en las manos y comenzó a caminar en dirección a los agentes antinarcóticos, pero unos instantes después se detuvo y luego volvió hacia el lugar donde estaba el colectivo, apurando el paso, y mirando en varias oportunidades hacia el lugar donde estaba el personal policial, contaron fuentes de la pesquisa. Ante esto, los policías le dieron la voz de alto y el pasajero comenzó a correr, por lo que se produjo una breve persecución
El hombre fue detenido después de bajar de un colectivo en la Terminal de Santa Fe.
en la zona de plataformas, que terminó con el muchacho reducido por el personal de Drogas. Luego, y en presencia de testigos, los policías le pidieron que abriera los bolsos y entregara sus documentos. Según los pesquisas, en el interior de una de sus mochilas llevaba veinte panes de una sustancia blanca, que luego se comprobó era cocaína, cuyo peso superaba los diez kilogramos, un teléfono celular y siete chips. En la otra tenía algo de ropa y una importante cantidad de dinero en efectivo, de distinta denominación.
“El valor de la droga secuestrada, trasladada a potenciales vendedores barriales o deliverys, supera el millón de pesos, ya que con dicha cantidad se pueden armar treinta mil dosis de cocaína para su distribución”, explicaron voceros de la ex Digedrop. El hombre fue identificado como Faustino A., de 32 años, oriundo de la República del Paraguay y domiciliado en el barrio Los Tilos de la localidad de Pilar, provincia de Buenos Aires, quien quedó a disposición del Juzgado Federal Nº 2 de la ciudad de Santa Fe.
Un joven de 24 años ingresó pasado el mediodía del viernes al policlínico San Martín, ubicado en zona oeste, con una puñalada a la altura de la tetilla izquierda y murió cuando era trasladado de urgencia al Hospital de Emergencias. El hecho se habría originado por la disputa de una mujer, y el autor del homicidio está identificado. El origen de la disputa entre Pedro Mauricio Gómez, de 24 años, y quien finalmente le dio muerte, identificado con las iniciales M. A., de 30, se originó hace algún tiempo. Según fuentes policiales, las peleas entre ambos no habían sido moneda corriente, pero por los datos recogidos en la zona desde hace un tiempo venían discutiendo por varios motivos, aunque no fueron pocos los vecinos que indicaron que las disputas tenían una sola causa: el amor de una mujer. Cerca de las 13 de anteayer, ambos se encontraron en la zona de White al 7500, a metros de la colectora este de avenida de Circunvalación. De inmediato comenzaron a discutir, hasta que el mayor de los contendientes sacó un arma blanca de entre sus ropas y le asestó un puntazo en el pecho a Gómez, a la altura de la tetilla izquierda y se dio a la fuga. Unos instantes después, vecinos del lugar le avisaron a la madre del herido sobre lo sucedido y ésta llevó a su hijo en auto hasta el policlínico San Martín, ubicado a pocas cuadras, donde recibió las primeras curaciones. Pero por la gravedad de su lesión fue trasladado en ambulancia al Hospital de Emergencias, donde ingresó sin vida. En tanto, personal de la subcomisaría 22ª y de la Brigada de Homicidios logró establecer en base al testimonio de vecinos de la zona que el autor del crimen tiene 30 años y vive en uno de los Fonavi de Derqui al 7600, pero hasta anoche no había sido apresado.
FUE A LA ALTURA DEL KILÓMETRO 642 DEL ENLACE VIAL ENTRE ROSARIO Y CÓRDOBA, ENTRE UN AUTO CITROËN XSARA PICASSO Y UN CAMIÓN
Fatal siniestro en la autopista: 4 muertos Cuatro personas que se trasladaban en un automóvil murieron en la tarde de ayer al colisionar contra un camión en la autopista Rosario–Córdoba, a la altura de Manfredi, localidad ubicada 64 kilómetros al sudeste de la capital cordobesa. El chofer del auto resultó herido y está internado en un hospital de la ciudad de Córdoba. Las cinco personas son de Bernal, provincia de Buenos Aires, dijeron fuentes policiales. El accidente ocurrió cerca de las 14.30 en el kilómetro 642 de la autopista, entre Laguna Larga y Oncativo, cuando un automóvil Citroën Xsara Picasso impactó contra la parte trasera de un camión que se encontraba realizando tareas de reparación en la banquina de la mano que va hacia la ciudad de Córdoba, indicaron los voceros.
Como consecuencia del impacto, cuatro ocupantes del Citroën (la mujer que acompañaba al conductor, y otras dos mujeres y un hombre que viajaban en el asiento trasero) fallecieron en el acto, mientras que el chofer resultó herido y fue trasladado al hospital San Roque, en Córdoba. Un testigo del hecho contó que algunos metros antes de donde ocurrió el siniestro el Citroën comenzó a zigzaguear. “Chocó de costado con el camión que estaba estacionado sobre la banquina y dio un tumbó”, indicó al diario La Voz del Interior. Según voceros policiales, al auto se le habría reventado una de las cubiertas traseras, lo que ocasionó que el conductor perdiera el control hasta terminar impactando con el camión.
El auto quedó totalmente destruido luego de chocar contra un camión en la autopista.
14 Policiales
El Ciudadano
Domingo 9 de enero de 2011
& la gente
CRIMEN MAFIOSO. Mesas de dinero, medicamentos truchos, trafico ilegal de efedrina y narcos mexicanos en el caso
A juicio por triple homicidio Un fiscal de Mercedes pidió que las cuatro personas acusadas por los asesinatos de Sebastián Forza, Leopoldo Bina y Damián Ferrón sean juzgadas como coautores del hecho, ocurrido en agosto de 2008 Un fiscal de la ciudad bonaerense de Mercedes pidió que cuatro hombres sean sometidos a juicio oral y público acusados de ser coautores del triple crimen de General Rodríguez, ocurrido en agosto del 2008, en el que fueron asesinados Sebastián Forza, Leopoldo Bina y Damián Ferrón. Fuentes judiciales confirmaron que el pedido del fiscal de Delitos Complejos de Mercedes, Juan Ignacio Bidone, fue firmado los últimos días del año pasado y pidió que los acusados sean juzgados por el delito de “privación ilegal de la libertad agravada y triple homicidio calificado por ensañamiento y alevosía”, en calidad de coautores. Los acusados son los hermanos Martín y Cristian Lanatta, y los hermanos Víctor y Marcelo Schillaci, pero sólo uno de ellos está detenido, ya que el resto fue beneficiado con una “falta de mérito”. Para el fiscal Bidone, el móvil de la masacre fue triple: los negocios que realizaba una de las víctimas en mesas de dinero, la compra–venta de medicamentos truchos y el tráfico ilegal de efedrina junto a narcos mexicanos. El requerimiento de elevación a juicio deberá ser resuelto ahora por el juez de Garantías Nº 1 de Mercedes, Marcelo Romero, quien tiene que hacer lugar a las partes para que opinen antes de decidir. El juez puede confirmar el pedido del fiscal de manera total, de manera parcial (con sólo alguno de los acusados a juicio) o bien puede rechazar el planteo y remitir la causa nuevamente al fiscal para que siga investigando. De los cuatro acusados, sólo Martín Lanatta permanece detenido, ya que los otros tres fueron liberados en marzo del año pasado por la sala III de la Cámara de Apelaciones de Mercedes, que consideró que no había pruebas suficientes para
TÉLAM
La Policía científica, al momento de reconocer en la morgue los tres cadáveres.
mantenerlos presos. Lo llamativo fue que los camaristas Ignacio Gallo, Humberto Valle y Luis Gil Giuliani sólo confirmaron el procesamiento de Lanatta como coautor de los delitos de “privación ilegal de la libertad agravada y triple homicidio calificado por ensañamiento y alevosía”. “La prueba es la misma para los cuatro acusados. No hubo una valoración total de la prueba”, dijo el fiscal Bidone en aquel momento, al considerar que el caso estaba totalmente esclarecido. La decisión de la Cámara fue apelada por Bidone en agosto pasado ante el Tribunal de Casación bonaerense, pero Casación no hizo lugar al planteo y los tres
ESTABAN TRAS ELLOS POR UN HOMICIDIO EN RAMOS MEJÍA Y OTRO EN MORENO
acusados permanecen en libertad. Los cuerpos de Forza, Ferrón y Bina acribillados a balazos, y con signos de haber estado maniatados por la espalda con precintos, fueron hallados el 13 de agosto de 2008 y desde ese momento se vinculó el caso con la venta de efedrina y medicamentos ilegales y negociados con cheques. Los hermanos Schillaci y Cristian Lanatta –que cumplía condena en el penal de Sierra Chica por robo calificado– quedaron detenidos el 21 de diciembre del 2009 acusados de ser los autores materiales del triple crimen. Días después se entregó el prófugo Martín Lanatta, instructor de tiro y her-
mano de Cristian, y el 7 de enero del 2010 el juez de Garantías Romero les dictó la prisión preventiva. Según la hipótesis del fiscal, que fue avalada por el juez, Forza, Ferrón y Bina fueron convocados el 7 de agosto del 2008 a una reunión en el hipermercado Wal Mart de la localidad bonaerense de Sarandí. Se cree que de allí fueron llevados –bajo sus consentimientos o privados de la libertad– hasta la casa de Cristian Lanatta, ubicada en la calle Videla 631, de Quilmes. Los pesquisas sospechan que las tres víctimas fueron asesinadas a balazos y, luego, sus cuerpos fueron guardados en algún freezer hasta que finalmente fueron arrojados en el zanjón del partido de General Rodríguez, donde fueron encontrados seis días después. La camioneta de Ferrón calcinada fue hallada la misma noche de la desaparición en el barrio porteño de Flores, mientras que el auto de Forza apareció estacionado junto a un cordón en proximidades de Plaza Constitución. Para Bidone, el móvil de la masacre estuvo vinculado, por un lado, a negocios que realizaba una de las víctimas en mesas de dinero; por otro por los negocios de medicamentos truchos y, finalmente, por el tráfico ilegal de efedrina y bandas de narcos mexicanos. De hecho, la viuda de Forza, Solange Bellone, está detenida por la denominada causa de “la mafia de los medicamentos”. Esta línea investigativa estaba apoyada en la declaración de testigos de identidad reservada, uno de los cuales, Emiliano Marcos, murió al ser arrollado por un tren el 15 de noviembre en un presunto suicidio que ahora está bajo investigación.
TENÍA U$S 65 MIL EN UNA CAJA DE SEGURIDAD EN SUCURSAL DEL FRANCÉS
Detenidos por robo eran Una mujer denunció que buscados por asesinatos la dejaron sin ahorros Dos hombres fueron detenidos acusados de haber asesinado a un hombre en octubre pasado en la localidad bonaerense de Ramos Mejía durante un robo en el que contaron con la complicidad de una prostituta que engañó a la víctima y la entregó a los delincuentes. Pero además están siendo investigados por un crimen ocurrido dos meses antes en Moreno. Los dos hombres fueron detenidos anteanoche cuando escapaban tras el robo a un comercio, y los investigadores determinaron que se trataba de los mismos que eran buscados por el crimen de Roberto Páez a quien fue asesinado de un balazo en la axila. El hecho se produjo el 13 de octubre pasado, cuando Páez se hallaba a bordo de su Volskwagen Senda y se acercó a una mujer que ejercía la prostitución en la colectora de la Autopista del Oeste y Gaona, en la localidad bonaerense de Haedo. Tras conversar unos minutos, el hombre se fue con la mujer en su auto hasta una calle oscura que es utilizada por algunas parejas para copular en sus vehículos. En ese momento, dos delincuentes armados se acercaron al auto de Páez y lo
amenazaron con armas con intenciones de robo, dijeron las fuentes policiales consultadas, quienes aclararon que la mujer estaba en complicidad con los asaltantes. Ante esa situación, el hombre pretendió resistirse y recibió un balazo en la axila, que le provocó la muerte en forma casi instantánea. Los delincuentes, en tanto, lo tiraron del auto y escaparon en el vehículo junto a la prostituta. Los detenidos fueron identificados por la Policía como Rubén Ledesma y Silvio Díaz, ambos mayores de edad y con antecedentes por robo a mano armada, quienes quedaron a disposición de la fiscalía a cargo del crimen de Páez. Según voceros policiales, los dos detenidos también son investigados por el asesinato de Pablo Gianre, de 26 años, dueño de un cíber de la localidad de Lomas de Mariló, partido de Moreno, hecho ocurrido en la tarde del martes 26 de octubre del año pasado. “En esa ocasión los dos delincuentes llegaron al cíber y tras un intento de robo lo asesinaron de un balazo en la cabeza delante de su hijo de 9 años y escaparon sin robar nada”, indicó la fuente.
Una mujer denunció que le robaron unos 65 mil dólares de su caja de seguridad en una sucursal del Banco Francés de la localidad bonaerense de Gran Bourg, donde le dejaron en lugar de los billetes “pilas de recortes de cartulina con precintos y una placa de cerámica que decía bienvenido”. La mujer hizo la denuncia primero en el programa radial “Inocente y Culpable” por Radio Mitre, donde contó que el 20 de diciembre pasado fue a la sucursal del Banco Francés de Gran Bourg para retira unos ahorros y al abrirla no encontró sus ahorros y había pilas de cartulina cortadas en forma de billetes con precintos. “Lo más asombroso es que adentro de la caja también había una placa de cerámica con una frase que decía «Bienvenido». Eso es un horror y siento que es un momento de burla hacía mi persona”, agregó la mujer, quien luego realizó la denuncia en la comisaría de Gran Bourg e interviene la Justicia de San Martín que investiga el hecho. “Una vez que observé la caja vacía y que me habían robado todos los ahorros
de una operación que hice hace poco yo empecé a los gritos. No sé si es una burla o una señal mafiosa”, continuó diciendo la víctima. “Yo creo que tuve la mala suerte y tuve un robo al voleo y acá no hubo boquete y la caja no tiene cerraduras. El empleado del banco me dijo que guarde las cartulina porque me va a servir de pruebas sobre el robo”, finalizó. La mujer aseguró que el robo que sufrió ella “no se trató de un boquete” y que le robaron todo lo que tenía y ahora no confía más en los bancos. El robo más importante en cajas de seguridad bancaria en lo que va del nuevo año ocurrió en la sucursal bancaria del Banco Provincia del barrio porteño de Belgrano el 3 de enero pasado, cuando un total de 143 cajas de seguridad fueron violentadas y robadas tras un boquete que llevó seis meses en realizarlo desde un local alquilado a unos 30 metros del banco donde iba a funcionar una casa de informática. Otro de los robos a entidades bancarias fueron el conocido “Robo del Siglo” en la sucursal del Banco Río hoy Santander en Acasusso en el 2006, cuando se robaron 19 millones de pesos, con 23 rehenes.
El Ciudadano & la gente
Domingo 9 de enero de 2011
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
CONMOCIÓN AMERICANA. Al menos dos muertos y 17 heridos en un violento hecho desatado en Tucson, Arizona
EE.UU: atacaron a tiros a una congresista demócrata Un hombre disparó a mansalva en acto de la legisladora Giffords, quien recibió un impacto en la cabeza La congresista demócrata Gabrielle Giffords recibió disparos en la cabeza y otras personas también resultaron heridas cuando un atacante abrió fuego en el lugar donde la legisladora se reunía con votantes en su distrito de Tucson, Arizona, dijeron funcionarios del Congreso. Anoche se habían confirmado dos muertos, entre ellos un juez y una nena de 9 años, pero versiones hablaban de que las víctimas fatales llegarían a cinco (ver aparte). Otras 17 personas recibieron disparos, mientras que fue detenido un joven de 22 años como sospechoso del ataque. En un primer momento Giffords había sido dada por muerta, pero luego se informó que la mujer había sido gravemente herida y estaba siendo operada, al cierre de esta edición, en la clínica universitaria de Tucson, según informó un portavoz del centro asistencial a la cadena de televisión CNN, citada por el rotativo neoyorkino El Diario. Las fuentes citadas por este medio dijeron que una de las víctimas murió poco después del ataque y otras se encontraban hospitalizadas. Entre los heridos había colaboradores de la congresista. En tanto, el FBI y la Policía investigaban el suceso, que se produjo frente a una tienda de barrio donde la legisladora conversaba con vecinos. Giffords, de 40 años, fue reelegida para su tercer período en noviembre. Antes de ir a Washington fue sucesivamente representante y senadora en la legislatura estatal. En noviembre venció por margen estrecho a un candidato apoyado por la ultraderecha del Tea Party. Sylvia Lee, amiga de la legis-
Confirman muerte de juez y una niña
El atacante abrió fuego el local en donde Giffords se reunía con sus votantes.
ladora, calificó el hecho como “una tragedia” y aseguró que “ella había recibido amenazas anteriormente”. Por su parte, el presidente Barack Obama condenó el tiroteo como una “tragedia incalificable” y un acto de violencia “sin sentido”. Obama señaló en un comunicado que la congresista había sido “gravemente herida”, y que algunas víctimas de los disparos
habían muerto. “Esta mañana (por ayer), en una tragedia incalificable, un número de estadounidenses fueron baleados en Tucson, en una reunión con la congresista Giffords”, dijo Obama en una declaración escrita. “Y mientras seguimos recibiendo información, sabemos que algunos fallecieron y que la representante Giffords está gravemente herida”, agregó el mandatario.
El presidente estadounidense Barack Obama confirmó ayer que una niña de nueve años y el juez federal John Roll estaban entre los muertos en el tiroteo en Arizona. “Sabemos que al menos cinco personas perdieron sus vidas en esta tragedia. Aún estamos reuniendo todos los datos pero sabemos que la representante Gabrielle Giffords fue una de las víctimas que en este momento está en un hospital de la zona y está luchando por su vida”, dijo Obama en una declaración televisada. “Esto más que una tragedia para los implicados, más que una tragedia para Arizona, es una tragedia para todo nuestro país”, señaló el mandatario. En tanto, agregó que dispuso el envío a Arizona del director del FBI, Robert Mueller, para que ayude a dirigir la investigación.
“Aún no tenemos todas las respuestas. Lo que sí sabemos es que un acto de violencia tan insensato y terrible no tiene cabida en una sociedad libre”, dijo el primer mandatario. “Pido a todos los estadounidenses unirse a mí y a Michelle para mantener a la representante Giffords, a las víctimas de esta tragedia, y a sus familias en nuestras oraciones”, finalizó.
PIÑERA SIGUIÓ A LULA Y CRISTINA
VIOLENCIA NARCO EN ACAPULCO: 29 ASESINATOS EN UNA SOLA JORNADA
PARA EL JEFE DE DEFENSA, “CAERÁN”
El reconocimiento chileno a Palestina molestó a Israel
México: otra masacre y 15 cuerpos decapitados
Farc: “Tienen los días contados”, dijo un ministro
Israel dejó trascender ayer su preocupación por la decisión del gobierno de Chile de reconocer a Palestina como estado libre, independiente y soberano, con los límites previos a la Guerra de los Seis Días, en 1967, en sintonía con lo resuelto por otros países sudamericanos como Brasil y Argentina. La “preocupación” fue manifestada a la prensa por fuentes de la cancillería israelí, aunque el portal del diario Yedio Ahronot agregó que el gobierno de Tel Aviv descree de que este reconocimiento pueda tener un efecto multiplicador. Un portavoz ministerial que pidió anonimato dijo que la decisión anunciada por el presidente de Chile, Sebastián Piñera, que se abstuvo de evocar las fronteras anteriores a la guerra de 1967, “es inútil y está privada de sentido”, ya que a su entender sólo una negociación bilateral con Israel permitirá a los palestinos avanzar en un proceso de paz.
El balneario de Acapulco, sur de México, registró ayer una de las jornadas más violentas de los últimos años con al menos 28 asesinatos, incluidos 15 decapitados y seis jóvenes que amordazados y con el tiro de gracia fueron hallados al interior de un taxi, informaron fuentes policiales. Todas las instituciones policiales del estado de Guerrero, así como fuerzas federales, reforzaron los operativos de seguridad en Acapulco, distante 420 kilómetros de la capital mexicana. Otros dos cadáveres, de presuntos narcomenudistas, fueron encontrados por la Policía en los márgenes del río Camarón, cerca de la localidad costera de Miguel Alemán, la más turística de Acapulco, estado de Guerrero, y la Policía recolectó en la zona 25 casquillos percutados de arma de fuego. Los cuerpos acribillados de tres hombres más estaban junto a un taxi abandonado cerca de uno de los miradores de Puerto
Marqués y otro cadáver fue retirado por personal del servicio médico forense al entronque de la carretera que comunica a Acapulco. Asimismo, se halló el cadáver de un hombre maniatado y con un disparo en la cabeza en la colonia Llano Largo, informó la Policía. Junto a los 15 hombres decapitados –uno de ellos semidegollado–, que fueron arrojados frente a la plaza comercial Sendero de Acapulco, la Secretaría de Seguridad Pública local encontró mensajes que atribuyeron la autoría de los homicidios al cártel de Sinaloa que encabeza Joaquín “Chapo” Guzmán. “A toda la ciudadanía en general no se va a cobrar cuota. Atentamente El Chapo Guzmán” y “A todos los que intentan entrar a esta plaza esto les va a pasar, atte. El Cártel más pesado, el Chapo Guzmán”, rezaron los mensajes colocados entre los cuerpos y cabezas.
El ministro de Defensa de Colombia, Rodrigo Rivera, dijo ayer que el jefe del secretariado de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), que usa el alias de Alfonso Cano, “tiene los días contados”. “Tiene los días contados, los que faltan por caer también caerán, ese bandido de Alfonso Cano también caerá”, declaró Rivera, en momentos en que las Farc se aprestan a liberar unilateralmente a algunos rehenes. El funcionario dijo que Cano trata de imitar con sus palabras las bravuconadas de otros bandidos” como los desaparecidos Manuel Marulanda, fundador de las Farc, fallecido en 2008 al parecer a causa de una falla cardíaca, y el “Mono Jojoy”, abatido el pasado 22 de septiembre en un operativo militar realizado en el centro del país. “Y los que faltan también caerán y sus días están contados”, añadió.
16 Mundo
El Ciudadano
Domingo 9 de enero de 2011
& la gente
REFERENDUM. Un día antes del inicio de la votación, hubo 4 muertos en enfrentamientos
GRAN DESPLIEGUE DE POLICÍAS
Sudán comienza a decidir su partición
Tensión en Túnez por la reciente revuelta popular
El país más grande de África se dividirá en dos, si se independizan los del sur Los habitantes de Sudán del Sur votarán desde hoy un referendo sobre su independencia que se prevé culmine con la división de Sudán entre el Norte, mayormente árabe y musulmán, y el Sur, donde predominan los negros cristianos o animistas. En tanto, cuatro rebeldes murieron ayer en un enfrentamiento con tropas del Sur, informó el ejército. Pese al ataque, las autoridades locales predijeron que el referendum, que se extenderá durante una semana, se realizará de manera pacífica para lo cual se vienen desplegando grandes campañas de publicidad. Un jefe militar dijo que fuerzas leales al líder insurgente Gatluak Gai atacaron antenoche a soldados del ejército de Sudán del Sur en Unity State, una zona rica en petróleo ubicada cerca de la línea divisoria entre el sur y el norte de Sudán. El coronel Philip Aguer agregó que un contraataque de los soldados terminó con cuatro rebeldes muertos y seis heridos, informó la cadena CNN. Sudán del Sur sufrió durante décadas conflictos internos y libró una guerra civil con el Norte, y aunque en las últimas semanas gestionó acuerdos de paz con comandantes disidentes los rebeldes de Gai aún no se reconciliaron con el gobierno regional. Desde hoy, los habitantes de Sudán del Sur votarán un referendo sobre su independencia, en la partición del país más grande de África La consulta se realizará en centros de votación en la empobrecida campiña regional y en la capital Juba, una ciudad de casas bajas de concreto o barro que pavimentó sus
La campaña desplegada para votar “en paz” por la independencia de Sudán del Sur.
primeras calles hace apenas unos años. El esperado triunfo del Sí pondrá a Sudán del Sur en camino a convertirse en la nación más joven de la Tierra, en julio próximo. Cuestiones pendientes como la administración compartida de la riqueza petrolera y el agua del país o la demarcación de una frontera definitiva aún deben ser solucionadas. También hay temores sobre posibles maltratos o abusos de los sureños que vivan en
el Norte o los norteños que vivan en el Sur. Estados Unidos hizo de la votación una de las prioridades de su política exterior y ofreció remover a Sudán de su lista de países que patrocinan el “terrorismo” si el gobierno de la parte Norte no impide la consulta. El referendo forma parte del acuerdo de paz que puso fin a la guerra civil de Sudán entre Norte y Sur, que duró desde 1983 hasta 2005 y dejó cerca de dos millones de muertos.
El ambiente social continuaba caldeado ayer en algunas regiones de Túnez, luego de la muerte de un estudiante que protestó contra el gobierno y de choques entre manifestantes y policías con saldo de cuatro heridos. Las fuerzas de seguridad tunecinas mantenían un gran despliegue en áreas de esta capital y en otras localidades donde se produjeron protestas populares por el elevado índice de desempleo y el empeoramiento de la situación de pobreza. El estado de alerta se elevó luego de conocerse el fallecimiento del tunecino Ayub Al-Hammi, de 17 años de edad, a causa de las lesiones que se provocó el lunes pasado cuando se prendió fuego por un incidente ligado con las recientes manifestaciones callejeras en el país. Al-Hammi se convirtió en la tercera persona que murió en Túnez desde que el 18 de diciembre se desataron las concentraciones contra el desempleo y el alto costo de la vida en la wilaya de Sidi Bouzid, donde otro joven agonizó varios días por quemaduras que se propinó. El estudiante del instituto de secundaria Al-Wafa de Túnez (capital) se hizo daño a raíz de que lo sancionaron con una suspensión del plantel por 15 días por organizar una concentración de alumnos en respaldo a los mitines de Sidi Bouzid y otras regiones. Su modo de rebelarse imitó al de Mohamed Bouazizi, quien en la mencionada fecha de diciembre se roció gasolina y se incendió frente a un edificio del gobierno de Sidi Bouzid porque le impidieron vender frutas y vegetales en una zona considerada restringida y sin permiso. Bouazizi fue sepultado el 5 de enero, pero otro hombre de 44 años, identificado como Abdel Fatah Amer, también recurrió al mismo método de protesta en la región de Gafsa, a finales de diciembre, desatando sentimientos de indignación hacia las autoridades.
EL GOBIERNO NORAFRICANO ANUNCIÓ UNA BAJA DE IMPUESTOS A ALIMENTOS BÁSICOS PARA FRENAR LA CRISIS Y LOS SAQUEOS
Sigue el estallido social en Argelia: dos muertos Al menos dos personas murieron, y unas 400 resultaron heridas en las últimas horas de ayer en Argelia, en la continuidad de los enfrentamientos entre manifestantes con la Policía, en una ola de protestas que arrancó a mediados de la semana contra la carestía de los alimentos en medio de un desempleo persistentemente alto. En ese marco, el gobierno argelino anunció a últimas horas de ayer una exoneración temporaria del 41 por ciento al impuesto que deben pagar importadores y productores de aceite y de azúcar, en un intento por frenar el alza de precios de los productos básicos. Un hombre de 32 años murió ayer en Bou Ismail, en la costa, tras recibir el impacto de una granada de gases lacrimógenos en medio de la cara, informaron fuentes policiales citadas. En la zona de Msila, en el este del país norafricano, otro joven de 18 años perdió la vida ayer por una herida de bala, agregaron las fuentes, citadas por la agencia de noticias DPA. En Bouira, unos 130 kilómetros al sureste de la capital Argel, se registraron unos 30 heridos en choques con la Policía. En esa ciudad, los manifestantes volvieron ayer a bloquear las calles con neumáticos en llamas. Aunque la cifra oficial es de dos muertos, el periódico El Watan habló de una
tercera víctima que habría fallecido en el hospital de Mustafa en Argel después de recibir una herida de bala anteayer en Ain El Hedjal, en Msila. En tanto, cientos de manifestantes se enfrentaron con la Policía en la capital y otras ciudades del país en protesta por la subida de los precios de alimentos básicos anunciada a mediados de la semana. El ministro del Interior, Daho Ould Kablia, dijo que “el pueblo no adhirió” a las protestas de manera mayoritaria. Según el funcionario, se trata de “violencia localizada, obra de jóvenes que se rebelan contra sus condiciones de vida”, y agregó que puede tratarse de “una oposición política particular”. Kablia agregó que 300 agentes de Policía sufrieron heridas. El gobierno argelino convocó ayer a una reunión especial para considerar la posible reducción de precios de los alimentos. Aunque el presidente Abdelaziz Bouteflika no hizo ningún pronunciamiento público desde el estallido el pasado miércoles, orientó a su ministro de Comercio, Mustapha Benbada, que estudie la adopción urgente de medidas que alivien la presión popular. Así, el gobierno argelino anunció a últimas horas de ayer una exoneración temporaria del 41 por ciento al impuesto que deben pagar importadores y productores
Los enfrentamientos continuaron ayer en las calles de Argel y de otras ciudades.
de aceite y de azúcar, en un intento por frenar el alza de precios de los productos básicos que se aplicará retroactivamente a partir del 1º de enero y hasta el 31 de agosto próximo.
En su comunicado el gobierno señaló que “espera que los productores y distribuidores repercutan urgentemente el efecto (de las medidas) sobre los precios de venta al consumidor”.
El Ciudadano & la gente
Domingo 9 de enero de 2011
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
51ª EDICIÓN DEL FESTIVAL DE COSQUÍN
Tiempo de descuento para la fiesta nacional del folclore El tradicional encuentro contará con una enorme cantidad de artistas y con una delegación santafesina Bajo el lema “Un llamado a nuestra América”, entre el viernes 21 y el domingo 30 de enero se llevará a cabo la 51ª edición del Festival Mayor de Folclore de Cosquín, enclavado en el corazón del Valle de Punilla. En este marco, y por tercer año consecutivo, Santa Fe, a través del Ministerio de Innovación y Cultura, llegará a la plaza Próspero Molina con una delegación de artistas, músicos y bailarines que representarán a la provincia. Así, durante la sexta luna coscoína, se rendirá homenaje al entrañable músico Ariel Ramírez, de la mano del Instituto Coral Provincial y de las Orquestas de Niños y Juvenil de la Provincia de Santa Fe, que interpretarán parte de la obra Mujeres Argentinas. A partir de una puesta especialmente preparada para la ocasión, la delegación Oficial de Santa Fe subirá al escenario el miércoles 26 con un coro formado por más de 150 niños y jóvenes que darán vida al espectáculo. “Qué mejor forma de recordar a cada una de las mujeres que Ramírez y Félix Luna evocaron en esas piezas, que junto a estas nuevas generaciones de músicos santafesinos”, expresaron desde el Ministerio de Innovación y Cultura desde la gacetilla de prensa. Por su parte el Ministerio de la Producción, por medio de su Dirección Provincial de Turismo, tendrá durante todas las jornadas del festival un stand informativo, con diversos materiales que promueven los atractivos de Santa Fe. A partir de algunos agregados en cuanto a solistas y conjuntos, la Comisión Municipal de Folclore de Cosquín dio a conocer la grilla definitiva de artistas que subirán al escenario mayor Atahualpa Yupanqui. Con la presencia como maestro de ceremonias de Marcelo Simón y los locutores Maia Sasovsky y Fabián Palacios, la histórica plaza Próspero Molina se vestirá de gala para recibir a más de 11 mil personas por noche.
Un recorrido por las nueve lunas La velada inaugural contará con la presencia de Guitarreros, Franco Luciani, Daniel Argañaraz, Mariana Cayón, Peteco Carabajal, Claudia Pirán, Adriana Tula, Germán Fratarcangelis, el dúo Orozco-Barrientos, Los Paisanos del Chaco, Sarkos, Mejos Dos, Juan Manuel Figueroa, Quorum, la delegación internacional del Paraguay, delegación provincial de Salta, Gabriel Morales. Asimismo habrá espacio para un homenaje a Félix Luna a cargo de las Voces Blancas y Carabajales. El sábado 22, precedidos por un show de fuegos artificiales, se presentarán los músicos Marina González, el grupo Vocal y Arena, Bermejo, Carlos Loza, Situ Barraza, Inti Illimani, Trío MJC, Los Abra, Paola Bernal, Los Manseros Santiagueños, Víctor Heredia, Luis Salinas, Rolando Goldman, Sonia Amaya, la delegación de
El rosarino Luis Baetti, Juan Falú, Víctor Heredia y Raly Barrionuevo serán este año de la partida en el escenario cordobés.
la provincia de Formosa, César Isella, José Ceña, Mario Díaz, Mónica Abraham, Los Caldenes, Viviana Pozebón, Illapu, Raúl Palma y Mavi Díaz. Con la delegación de la provincia de Río Negro al frente, el domingo 23 subirán al escenario Atahualpa Yupanqui los músicos Raúl Cuello, Marisa Luján, Gustavo Córdoba, Juan Carlos Díaz Cuello, Leandro Romero, De la Orilla, Los Tekis, Grupo Imán, Roxana Carabajal, Rafael Amor, el dúo Baglietto-Vitale, Arbolito, Payadores: Nicolás Membriani y Samuel Garcilazo, Leandro Lovato, Hugo Bistolfi, Rositas Trío, Motta Luna, Anabella Soch, Quique Ponce, Yamal, Juan Iñaki, Cacace-Aliaga, Gustavo Patiño, Cautivos, y Gieco-PintosD-Mente en un show denominado “Unidos por partida triple”. Con Los Nocheros a la cabeza, el lunes 24 se completará con los artistas Lucas Segovia, Opus 4, Los Carabajal, Orellana-Lucca, Emiliano Martín, Los Dos, Silvia Lallana, Camilo López, Pancho Cabral, Mirta Uguet, Teresa Parodi, Pablo Achaval, la delegación de la provincia del Chaco, y la delegación internacional de Japón, además de la murga uruguaya uruguaya Falta y Resto. Al día siguiente estarán Los Rundunes, Los del Naciente, Patricia Duré, Miguel Fi-
gueroa el rey del chamamé, Jorge Salcedo, Antonio Figueroa Trío, Canto 4, Los Peñeros, La Legua, Carlos Di Fulvio, Horacio Banegas, Omar Moreno Palacios, Luna Monti-Juan Quintero, Los Nietos de Don Gauna, Nahuel, Ceibo, Los Guaraníes, Anna Saeki, Lo Lamento por la Baldosa, Ángela Irene, Los Mellizos, Marcela Ceballos, delegación provincia de La Rioja, Jorge Méndez en homenaje a Alfredo Zitarrosa, Mariano Fretes, Los de Tartagal, y Chaqueño Palavecino. Por su parte, el miércoles 26 se presentarán Raly Barrionuevo, Viva El Chamamé, Cacho Buenaventura, Los Huayra, Suna Rocha, Liliana Rodríguez, Juan Falú, Emiliano Zerbini, Quebracho, Juan Rueda, Los Jilgueros, la delegación provincia de Santa Fe, y la delegación internacional de Colombia, además de Jairo. El jueves 27 subirán Alma de Salta, Argentino Luna, Carlos Cabral, Dúo Socavón, Pocho Sosa, Luis Baetti, Soledad, Guitarras Riojanas, Tubo Moya, Mario Álvarez Quiroga, Ceibales, Joselo Schua y Lázaro Caballero. Además serán de la partida la delegación provincia de Mendoza, y Sergio Galleguillo. Un plato fuerte se vivirá el viernes 28 de la mano de Néstor Garnica, Julio Palacios, Mariana Carrizo, Alazanes, Bruno
Arias, Víctor Hugo Cortez, Lucía Ceresani, Chacarera del Monte, Mariel Trimaglio, Emerger, la delegación de la provincia de Catamarca, Raúl Barboza, Los Flakusis, delegación provincia de Córdoba, Quinteto Tiempo, la delegación internacional de Ecuador, con Grupo Quimera y Liliam Witt, Chaco Tierra, Monte y Río, y la actuación de Luciano Pereyra. El sábado 29 la apertura estará a cargo de Jorge Rojas, Los Cuatro de Córdoba, Alfredo Ábalos, Juan Peinado, Suyay, Javier Figueroa, Miguel Bilinsky. También será el turno de la delegación de Chubut, la delegación internacional de España y Ecuador. En esa misma noche actuarán Pueblo Nuevo y Carlos Santa María, La Copla, Roberto Pérez, Aymama, Los Visconti, y Nacho y Daniel. La clausura del Festival quedará a cargo del Dúo Coplanacu, Adrián Passerini, Los Núñez con Ruiz Guiñazú, Rubén Patagonia, Los Alonsitos, Hugo Varela, Facundo Toro y Juan Carlos Cambas, la delegación de la provincia de San Juan, Las Cantoras del Alto Sol, Ramón Ayala, la delegación de la provincia de Santiago del Estero, Jorge Marziali y Marita Londra, Paco Garrido, Paola Arias, Caciana Torres, Son Ellas, y el “Carnaval del norte” a cargo de Los Nocheros y Los Tekis.
18
Espectáculos
El Ciudadano
& la gente
Domingo 9 de enero de 2011
EN FUNCIÓN LIBRE Y GRATUITA
TEMPORADA MAR DEL PLATA
Film “Belgrano” se verá hoy en Arequito
Faunas argentinas en la lupa de Pinti
La película Belgrano, que evoca la vida del creador de la Bandera, será exhibida hoy en Arequito en forma gratuita y en pantalla gigante como parte de una gira de proyecciones públicas que se inició en Rosario. El film, producido por Radio Televisión Argentina, se exhibirá en el predio Ferroclub de Arequito, en Santa Fe, desde las 21.30, en el inicio de un periplo programado por diferentes ciudades del país. Así tras su paso por la localidad santafesina, la película se verá en Villa Gesell; en Necochea; en Remedios de Escalada; en Villa María; y en Mendoza. Estrenada el pasado 28 de noviembre con una proyección pública que reunió a unas 20 mil personas en el Monumento a la Bandera, Belgrano fue posteriormente exhibido en Plaza de Mayo, en la Plaza Belgrano de Tucumán y frente a la basílica de Luján, en el marco del ciclo “Cine para todos”. Protagonizada por Pablo Rago y Valeria Bertucelli y con dirección de Sebastián Pivotto, el film es una de las dos grandes producciones históricas realizadas con motivo del Bicentenario por la Televisión Pública, Canal Encuentro y la Unidad Bicentenario, con el apoyo del Ente Cultural de Tucumán y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales.
En su nuevo show, el capocómico vuelve sobre tópicos de la realidad nacional
El film ya se vio en el Monumento.
A esta altura el capocómico Enrique Pinti tiene, como casi todos los años, su cita obligada en Mar del Plata, donde este año muestra un show titulado Antes de que me olvide, donde vuelve a poner en consideración una porción de la realidad socio política nacional en una suerte de previa humorística de un año donde las batallas electorales comienzan a batir sus tambores. Con 71 años encima, Pinti se ganó un lugar en la estirpe de los showmans que forjan una obra con los fragmentos más picantes de la actualidad y, sobre todo, con las características de los personajes que conforman el universo de la política, desde funcionarios de la actual gestión hasta los personeros de la oposición. Antes de que me olvide aborda una serie de cuestiones que tienen que ver con ideas que el actor y humorista busca revelar a su público y para eso se vale de aspectos personales donde se involucra de una manera directa poniéndose muchas veces en el papel de una víctima consciente de diversas situaciones. Al mismo tiempo, toma pasajes de noticieros o de programas televisivos de distinta índole y les señala algunas obviedades que harían enrojecer a más de uno. En uno de los sketches pone en ridículo a una periodista que da cuenta del reciente golpe de los boqueteros cuando se pregunta cómo alguien puede presentar una noticia diciendo “lo que antes pasaba en el cine hoy pasa en la realidad”. Pinti mete el dedo en la llaga cuando asegura que los robos son más viejos que el mundo y que el cine no hace más que reflejarlos desde que existe. En ese sentido, Pinti se sirve de algunas exageraciones y utiliza mucho la comparación entre humanos y animales varios para relevar o destacar algunas virtudes y defectos de unos y de otros; aspecto que le da una plataforma ideal para encargarse de al-
AYER A LOS 84 AÑOS
46ª EDICIÓN DEL FESTIVAL NACIONAL DE DOMA Y FOLCLORE DE JESÚS MARÍA
Murió Camilo Serbali, pionero de la tevé local
Tranquera abierta para la fiesta gaucha
Camilo Serbali, uno de los pioneros de la televisión rosarina, falleció ayer por la mañana a la edad de 84 años. Figura pionera y destacada de la televisión, entre sus realizaciones se destacan los primeros informativos de Canal 3 en los cuales participó como productor a lo largo de catorce años. Fue responsable de la producción de Noticiero 3 y, entre otros, de los programas de box de Héctor Vidaña. Fue fundador de la agencia de publicidad que llevó su nombre, y de una empresa de televisión por cable local. En 1969, Serbali fue uno de los cinco argentinos que cubrieron el lanzamiento del Apolo 11. Además, se destacó por ser quien trajo a Rosario las primeras cámaras a color y realizó varios documentales sobre la ciudad. En 1965 dirigió el cortometraje La patria a su bandera con guión de Román Ortiz de Guinea y locución de Enrique Gallardo, y para el que también participó como camarógrafo.
La 46ª edición del Festival Nacional de Doma y Folclore de Jesús María que se inició el viernes en la localidad del norte cordobés y que tuvo como principal figura al popular artista Jairo, se extenderá hasta el domingo 16 de enero. La apertura que contó con la presencia del gobernador de la provincia anfitriona, Juan Schiaretti, fue trasmitida por el Canal 10 de Córdoba y retransmitida a todo el país a través de la Televisión Pública. Con gran número de público proveniente de todo el país, en la ceremonia inaugural se presentó un repaso por la historia del Festival y a posteriori tuvo lugar el desfile de distintas delegaciones provinciales, que montaron caballos criollos sobre el campo de doma. Múltiples academias de danzas y ballet de la provincia bailaron las canciones “Zamba de mi esperanza” y “Zamba a Morteros” en una emocionante versión de Mercedes Sosa, fusionada con el Chango Nieto en “De Simoca”. Tras el izamiento de la Bandera Nacional, la folclorista Silvia Lallana entonó a ca-
Un pasaje del espectáculo con que Pinti hace la temporada 2011 en La Feliz.
gunos funcionarios del actual gobierno como de un nutrido grupo de parlamentarios que dan letra como para varios shows. En esta instancia, el humorista puede sonar tan gracioso como agudamente irónico y hasta por momentos casi feroz, lo que pone a las claras que su lugar predilecto es la crítica a las esferas de poder, vengan de donde vengan. De este modo, tanto el gobierno de Cristina Fernández como el multimedios Clarín quedan expuestos como si fuesen dos enemigos con quienes no habría que dormir jamás y en esa bolsa parecen entrar todos con el mismo peso. Semejante actitud lo pone un poco a la derecha de ciertas conquistas del kirchnerismo que pocos pueden negar, pero Pinti
pella el Himno Nacional argentino, rodeada de niños de las escuelas zonales; luego se escucharon las palabras de bienvenida del presidente de la comisión organizadora, Hugo Baldo. La folclorista Roxana Carabajal, primer número musical de esta edición, ofreció un concierto que cerró con una dedicatoria especial para Gustavo Tavo Kupinski, guitarrista de Las Pelotas fallecido el martes pasado en un accidente de tránsito. Con el correr de la velada pasaron por el escenario principal de Jesús María el Trío San Javier, Guitarreros, Cololo Macedo, Tania Torres, Los Duendes, El Negro Salvatierra y el humor del Beto Moya. Jairo cerró la primera jornada con un show que se inició antes de las 2 y que terminó a las 3 de la madrugada y en el que ofreció clásicos de su amplio repertorio. Al cierre de esta edición se daba inicio a la segunda velada con artistas como Los Kjarkas, Carlos Sánchez, Los Del Suquía, Las Voces de Orán, Zorzales de Mi Tierra, La Gringa, Juan Bautista, Los Duartes, Los Sembradores, Andrés Teruel y el cómico cordobés Piñón Fijo.
parece dispuesto a no tener consideración alguna con estas medidas que beneficiaron a gran cantidad de argentinos. Sin embargo, al público que llena las funciones parece no importarle demasiado, ni tampoco se siente interpelado cuando el cómico satiriza las desventuras y credos de la clase media nacional o la apatía consuetudinaria de los jóvenes argentinos. Algunos podrán llamarlo eficacia para señalar aquello de lo que uno puede reírse cuando lo ve en otra gente; otros dirán que el léxico empleado por Pinti para describir los tópicos de ciertos sectores de la sociedad es el más acertado, pero lo cierto es que el público no le es esquivo y el actor colecciona exitosas temporadas en Mar del Plata año tras año.
Roxana Carabajal abrió la primera noche.
El Ciudadano
Domingo 9 de enero de 2011
La salida
Cartelera 19
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
PULGA, DRAGÓN Y VELITA
CENTRO ARTESANAL PARQUE ALEM
PLANETARIO
TORTOLITO Y LA LEYENDA...
GRANJA DE LA INFANCIA
NANSEN Y PASEO RIBEREÑO
PARQUE URQUIZA
ISLA DE LOS INVENTOS
Hoy, 17 hs.
Hoy, de 17 a 23 hs.
Hoy, de 17.30 a 20.30 hs.
Hoy, 22 hs.
La Granja de la Infancia presenta Pulga, dragón y velita. Se trata de tres historias con sonidos del monte, ruidos inesperados y cantos desopilantes. El espectáculo cuenta con la participación del grupo Cuentos Rodantes.
Las ferias y mercados de artesanos de Rosario se transformaron en un paseo y punto de encuentro de miles de personas y en una de las atracciones más visitadas por quienes vienen a la ciudad. La Feria del Parque Alem ofrece artesanías en general.
El Complejo Astronómico municipal de Rosario es uno de los principales centros astronómicos de la región y forma parte del complejo que incluye el Planetario, el Museo Experimental de Ciencias y el Observatorio. Una visita para descubrir estrellas.
La Isla de los inventos presenta Tortolito y la leyenda de la valija encantada. Se trata de la historia de un payaso que viaja en zancos por el mundo con una misión: encontrar la valija encantada. Con la actuación de Raúl Bruschini.
EL SOL Y LA LUNA
MERCADO DE PULGAS DEL BAJO
EL ROPERITO
LA QUIMERA DEL ORO
JARDÍN DE LOS NIÑOS
AV. BELGRANO Y BUENOS AIRES
WHEELWRIGHT 2000
TEATRO DEL RAYO
Hoy, 20.30 hs.
Hoy, de 12 a 20 hs.
Hoy, de 10 a 19 hs.
Miércoles 12, 22 hs.
Un espacio lleno de aventuras. Una propuesta bajo las estrellas con juegos, misterios y construcciones de poesía. Hoy actuará la compañía El Sol y la Luna que presentará un fantástico show de circo, música y danza.
La más tradicional de todas las ferias rosarinas está conformada por un total de 58 puestos fijos donde se pueden encontrar artesanías, manualidades, antigüedades, libros usados e importantes colecciones de numismática y filatelia.
Televisión CANAL 3
Una feria que cuenta con alrededor de 50 puestos de exposición donde se vende ropa e indumentaria usada para grandes y chicos. También se puede encontrar a modistas para arreglos y reformas al paso en el espacio denominado El costurero en la calle.
El Teatro del Rayo presenta un ciclo de cine dedicado a Charles Chaplin. Este miércoles se podrá disfrutar La quimera de oro, uno de los más célebres films del reconocido artista y uno de sus mayores éxitos.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
ECOS DE MI TIERRA
CANAL 7
CanalTres Rosario
11.30 Misa dominical 12.25 Micro: minuto de Dios 12.30 Lumen 2000 13.00 Especial 1000 millas de autos sport 14.00 Cine shampoo de los domingos: Las aventuras de Merlin Aventuras Dresden, el infierno Drama
Lara Croft, Tomb Raider Acción Con Angelina Jolie y Rachel Appleton El plan perfecto Con Denzel Washington y Clive Owen Thriller 20.00 70.20.12 00.00 Resto del mundo 00.30 Pare de sufir 01.00 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
09.00 Misa dominical 10.00 India Play back 11.00 Sembrando federal 12.00 Utopía 12.30 Los Simpson 18.00 Cine de los domingos: Las ex novias de mi novio Comedia romántica
De Nick Hurran Con las actuaciones de Brittany Murphy, Holly Hunter, Kathy Bates, Stephen Tobolowsky y Ron Livingston 20.00 Cine de los domingos: El mundo mágico de Terabithia Infantil Aventuras
22.00 Gran Hermano 2011 Con la conducción de Jorge Rial
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
06.00 Desde la tierra 06.30 Foro 21 07.00 Viajes y paseos 08.00 Nación zonámbula 09.00 La santa misa y el ángelus 10.00 Amia, el legado TV 11.00 Desde el aljibe 12.00 Fiestas populares
13.00 Ecos de mi tierra 14.00 Cocineros argentinos 15.30 Mp3 gira latina 16.30 Rigoletto en Mantua 18.15 Cirque du Soleil 20.00 Rally Dakar 2011 21.00 6, 7, 8 domingo 22.30 46° Festival de Doma
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
13.00 hs. / CANAL 7
Soledad Pastorutti y Marcelo Iribarne presentan, en vivo, lo mejor de la música folclórica de todo el país. Además, el programa cubre los festivales más importantes de la Argentina.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
20 Cartelera
Cartelera CINES Agente Salt. Thriller. Con Angelina Jolie y Liev Schreiber. Madre Cabrini: martes 11, a las 21.40.
Amigos míos. Comedia. De Mario Monicelli. Con Ugo Tognazzi, Philippe Noiret y Gastone Moschin. Arteón: hoy, a las 19. Canone inverso. De Ricky Tognazzi. Con Hans Matheson, Melanie Thierry y Lee Williams. Madre Cabrini: hoy, a las 20 y 22.
Cita en Sundown. Western. De Budd Boetticher. Con Randolph Scott, John Carroll y Karen Steele. Madre Cabrini: miércoles 12, a las 20. El día del juicio final. Thriller. Gregor Jordan. Con Samuel L. Jackson, Carrie-Anne Moss y Michael Sheen. Monumental: a las 13.10, 15.15, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 21.15 y 23.25. Viernes y sábados, a la 1.35.
El hombre de al lado. Drama. De Mariano Cohn y Gastón Duprat. Con Rafael Spregelburd, Daniel Aráoz y Eugenia Alonso. Arteón: hoy, martes 11 y miércoles 12, a las 21. Madre Cabrini: mañana, a las 21.45.
El juego del terror. Terror. De Marcus Dunstan. Village: a las 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
El rastro del asesino. Thriller. Con Tony Curtis y Gilbert Roland. Madre Cabrini: mañana, a las 18.30.
LAS IMPERDIBLES
Enredados. Animación. De Byron Howard y Nathan Greno. Con las voces de Mandy Moore, Zachary Levi y Donna Murphy. Monumental (doblada): a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 13.30, 18.10 y 20.30. Showcase (doblada): a las 12, 13, 14.10, 15.15, 16.20, 17.30, 18.30, 19.45, 20.45, 22.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1 y 1.30. Función 3D (doblada): a las 12.30, 13.30, 14.45, 15.45, 17, 18, 19.15, 20.10 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar: a las 13.20 (sábados y domingos), 15.30, 17.50, 20 y 22.20. Vísperas de feriado, a las 0.40. Función 3D (doblada): a las 12 (sábados y domingos), 14, 18.30 y 20.40. Village (doblada): a las 13.15, 14.15, 15.15, 16.15, 17.15, 18.15, 19.30, 20.30, 21.30, 22.30 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30. Función 3D (doblada): a las 13, 15, 19.15 y 21.15.
TRON CINE / Ciencia ficción
Segunda parte del film original que se estrenó en 1982. En esta ocasión Sam Flynn, el hijo de Kevin Flynn experto en tecnología, investiga la desaparición de su padre y se ve arrastrado hacia el mundo digital de Tron, donde su padre estuvo viviendo durante 25 años. Junto con la fiel amiga de Kevin, padre e hijo se embarcan en un viaje de vida o muerte a través de un universo cibernético plagado de peligros.
Gala Tchaikovsky. Ballet de la
UNA PAREJA DESPAREJA
Ópera de Milan. Madre Cabrini: hoy, a las 18.30.
DVD / Comedia
En un sorprendente giro en su carrera, el cómico Jim Carrey asume en esta historia el rol de una persona común que tras un accidente se convierte en un carismático criminal. Al descubrir que es homosexual y por el amor que siente por un hombre comenzará a escapar reiteradas veces del rígido sistema penitenciario de Texas para poder seguir estando a su lado. Dirigida por Glenn Ficarra y John Requa.
Harry Potter y las reliquias de la muerte. Aventura fantástica. De David Yates. Con Daniel Radcliffe, Rupert Grint y Emma Watson. Showcase (doblada): a las 12.55, 16 y 19. Subtitulada: a las 22.20. Viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar (doblada): a las 17.
La isla de las flores. OrEl inmortal. Acción. De Ri-
Domingo 9 de enero de 2011
& la gente
questa de Andre Rieu. Madre Cabrini: hoy, a las 16.45.
chard Berry. Con Jean Reno, Kad Merad y Gabriella Wright. Monumental: a las 16 y 20.30. Viernes y sábados, a la 1.05. Village: a las 20.30 y 23. Viernes y sábados, a las 1.15.
Con Danny Kaye y Pier Angeli. Madre Cabrini: miércoles 12, a las 18.30.
El pianista. Drama. Con Adrien
Los cañones de Navarone.
Brody y Maureen Lifman. Madre Cabrini: martes 11, a las 19.
Épica. Con Gregory Peck, Anthony Quinn y David Niven. Ma-
Loco por el circo. Comedia.
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 14. Después de las 18 : $ 16. Jubilados y menores: $ 14. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 19. Martes y trasnoche de viernes: $ 14.
dre Cabrini: jueves 13, a las 18.45.
Los compañeros. Comedia. De Mario Monicelli. Con Bernard Blier, Annie Girardot y Marcello Mastroianni. Arteón: martes 11 y miércoles 12, a las 19. Los pasos del destino. Suspenso. Con Glenn Ford, Rod Taylor y Nancy Kwan. Madre Cabrini: mañana, a las 20.
Los pequeños Fockers. Comedia. De Paul Weitz. Con Robert De Niro, Ben Stiller y Blythe Danner. Monumental: a las 13.15, 15.15, 16.40, 17.15, 18.30, 19.15, 20.20, 21.15, 22.20 y 23.15. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.10. Showcase: a las 12.05, 12.35, 13.05, 14.10, 14.40, 15.10, 16.15, 16.45, 17.20, 18.20, 18.50, 19.50, 20.25, 20.55, 22, 22.30 y 23. Viernes y sábados, a las 0.45,
EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Ge-
Sunstar (doblada): a las 12.30 (sábados y domingos) y 14.40. Village (doblada): a las 13, 14.15, 15, 16.15, 17, 18.15 y 19.
ratados personajes, a cargo de Silvina Santandrea. Viernes y sábados de enero, a las 22.30. Baraka.
Música del corazón. Drama. Con Meryl Streep y Gloria Estefan. Madre Cabrini: miércoles 12, a las 21.30.
Andrea Fiorino. La artista pre-
Narnia 3: La travesía del viajero del alba. Fantástica.
Más respeto que soy tu madre. Una historia propia de
De Michael Apted. Con Ben Barnes, Skandar Keynes y Georgie Henley. Monumental (doblada): a las 13.10, 15.20, 17.30, 19.40, 21.50. Viernes y sábados, a las 0.20. Subtitulada: a las 14.10, 16.20, 18.30, 20.40 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.10. Función 3D (doblada): a las 15.45 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.30, 13, 15, 15.30, 17.30, 18, 20, 20.30, 22.35 y 23.05. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.10. Función 3D: a las 12, 14.30, 17, 19.30 y 22.05. Viernes y sábados, a las 0.40. Sunstar (doblada): a las 13 (sábados y domingos), 15.30, 18, 20.30 y 23. Vísperas de feriado, a la 1.20. Subtitulada: a las 14.45, 17.10, 19.30 y 22.10. Función 3D (doblada): a las 16. Subtitulada: a las 22.50. Vísperas de feriado, a la 1.10. Village (doblada): a las 13, 14.30, 15, 15.30, 17, 17.30, 18, 19.30, 20, 20.30, 21.45, 22.30 y 23. Viernes y sábados, a las 00.15, 1 y 1.30. Subtitulada: a las 13.15, 15.30, 18, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15. Función 3D (doblada): a las 17 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.
cualquier mujer de pueblo preocupada por un realidad económica que en nada ayuda a su núcleo familiar. Una obra de Hernán Casciari. Miércoles 13 y jueves 14 de abril. Teatro Broadway.
senta un espectáculo con monólogos surtidos. Domingos de enero, a las 19. Baraka.
MÚSICA Casi Justicia Social. La banda liderada por Patricio Santos Fontanet, ex cantante de Callejeros, llega a Rosario por primera vez. Las primeras dos funciones se encuentran totalmente agotadas. Hoy y martes 11, a las 21. Willie Dixon.
El Original. La banda le pondrá ritmo a la noche con un recital en el que hará un repaso por todos sus hits. Miércoles 12, a las 22.30. City Center Rosario.
Industria Nacional. El grupo hará bailar a los espectadores al ritmo de éxitos de las décadas del 60 y 70 que fueron grandes hits en su momento. Viernes 14, a las 23.30. City Center Rosario.
Balumba. El grupo interpretará covers de ritmos latinos de los más variados. Sábado 15, a las 23.30. City Center Rosario.
1.15 y 1.45. Sunstar: a las 13.30 (sábados y domingos), 14.30, 15.40, 16.30, 17.40, 18.40, 19.50, 20.50, 22 y 23.10. Vísperas de feriado, a las 0.10 y 1.10. Village: a las 13.30, 14.30, 15.30, 16.30, 17.30, 18.30, 19.30, 20.30, 21.30, 22.30 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30.
Su único deseo. Drama. Con
Todd Phillips. Con Robert Downey Jr. y Zach Galifianakis. Showcase: a las 22.40. Viernes y sábados, a las 0.55.
Romina Trefilio. La joven intérprete rosarina cantará temas de Ana Belén, Silvina Garré, Joan Manuel Serrat y Valeria Lynch, entre otros. Sábado 15, a las 22.30. La Muestra.
Más allá de la vida. Thriller. De Clint Eastwood. Con Matt Damon, Bryce Dallas Howard y Jay Mohr. Monumental: a las 14.15, 16.45, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12, 14.40, 17.20, 20 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 15, 17.20, 19.40 y 21.50. Vísperas de feriado, a las 0.30. Village: a las 14.45, 17.15, 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.
Tron. Ciencia ficción. De Jo-
Jairo. El artista presentará sus
seph Kosinski. Con Garrett Hedlund, Jeff Bridges y Olivia Wilde. Monumental (doblada): a las 13.40, 18.10 y 22.40. Showcase (doblada): a las 12.05, 14.40, 17.15 y 19.55. Función 3D (doblada): a las 22.35. Viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar (doblada): a las 20.10 y 22.40. Village (doblada): a las 14, 16.30, 19 y 21.30. Viernes y sábados, a las 00.
mejores canciones populares y música folclórica. Miércoles 19, a las 22.30. City Center Rosario.
Megamente. Animación. De Tom McGrath. Con las voces de Brad Pitt, Will Ferrell y Tina Fey. Monumental (doblada): a las 13 y 14.50. Showcase (doblada): a las 12.40, 14.50, 17 y 19.10.
TEATRO
Rock Hudson, Julie Adams y Anne Baxter. Madre Cabrini: viernes 14, a las 19.
Todo un parto. Comedia. De
Yo con todas. Nuevas mujeres y nuevas historias. Una comedia de enredos entre dispa-
nerales: $ 26. Miércoles: $ 16. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 16. Menores y jubilados: $ 16. Sábados y domingos hasta las 15: $ 16. Sala 3D: $ 30. Sala 3D menores y jubilados: $ 22. Sala 3D miércoles: $ 22. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sala 3D sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 20. Lunes a miércoles: $ 15. Primera función del
Trinidad. La banda dará un recorrido por lo mejor de su material discográfico. Viernes 21, a las 23.30. City Center Rosario. Karina. La artista brindará un show con lo mejor de su discografía. Miércoles 26, a las 23.30. City Center Rosario. Kevin Johansen. El artista se presentará en el ciclo de espectáculos Rosario Bajo Las Estrellas 2011. Sábado 29 de enero. Anfiteatro.
sábado y domingo: $ 15. Niños y jubilados: $ 15. Sala 3D: $ 26. Sala 3D promo lunes: $ 19. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 14. Jubilados y niños: $ 14. Miércoles: $ 14. Adultos, jueves a martes: $ 22. Sala 3D: $ 28. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
Domingo 9 de enero de 2011
deportes@elciudadanoweb.com
El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
PRETEMPORADA
Rumbo a la costa Coincidencia. Los planteles de Newell’s y Central viajan hoy a Mar del Plata iniciando la puesta a punto
Central contará con la presencia de Vismara y Rivarola como novedades, mientras Newell’s va sin Alayes y sin refuerzos, viajarán Estigarribia y Formica próximos a partir.
22 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Domingo 9 de enero de 2011
BOCA. EL CONJUNTO QUE DIRIGE JULIO CÉSAR FALCIONI DISPUTARÁ EL PRÓXIMO SÁBADO ANTE INDEPENDIENTE SU PRIMER PARTIDO AMISTOSO
Primer día en Tandil El plantel Xeneize arribó a la ciudad de las sierras para encarar la etapa más exigente de la pretemporada
NA
Espera y viaja. Mientras están por cerrarse los refuerzos, Falcioni va a Tandil.
Boca Juniors arranca esta tarde la etapa más exigente de la pretemporada en la ciudad de Tandil, sin refuerzos en su plantel pero con dos negociaciones encaminadas para cerrarlas en las próximas horas. Se trata de los mediocampistas Leandro Somoza, de Vélez Sarsfield, y Diego Rivero, de San Lorenzo, quienes ya expresaron su deseo de sumarse al plantel dirigido por Julio Falcioni. El tema a resolver para sumar a Somoza pasa por el resarcimiento económico
que pretende el club de Liniers para liberar al jugador, a quien le restan seis meses de contrato. Descartada la chance de incluir a un futbolista en la operación, Boca pagaría cerca de medio millón de dólares como compensación. El contrato de Somoza ya está arreglado, al igual que los términos del traspaso con Villarreal de España, dueño del pase. La situación de Rivero difiere en cuanto al vínculo del volante con el club, pues Boca avisó que no podrá respetarle el sueldo que percibía en San Lorenzo, de lo contrario, se alinearía con los mejores pagos del plantel. La dirigencia de Boca especula con la aceptación de una rebaja en la cifra debido a las expectativas del jugador, que el pasado lunes fue descartado por el entrenador Ramón Díaz. La otra pata de esa operación, el préstamo de Matías Giménez a Boedo, parece ya resuelto después de versiones sobre la negativa del misionero. Tras conversarlo con su representante y con su amigo Román Riquelme, el ex Tigre aprobó el trueque por Rivero. El resto de los jugadores pretendidos por Falcioni todavía permanecen lejos de perfilarse como refuerzos de Boca. Por Pablo Guiñazú no hay acuerdo con Internacional, ante la negativa de incluir a Cristian Chávez en la operación. Sobre Walter Erviti, deseo máximo del técnico, tampoco hubo acercamientos con Banfield, que parece decidido a retener a su ídolo. Y la llegada del delantero Darío Cvitanich, quien regresó al Ajax de Holanda, aparece demasiado complicada por serias diferencias económicas. Con ese panorama, Boca se instalará en La Posada de los Pájaros hasta el sábado 22, día en el que asumirá el primer superclásico de la temporada de verano, en Mar del Plata. El primer amistoso lo jugará el sábado próximo ante Independiente.
TÉLAM
Battaglia, Palermo y el nuevo Boca.
Domingo 9 de enero de 2011
El Ciudadano
& la gente
El Hincha 23
ALL BOYS. EL JUGADOR TIENE OFERTAS DE LA LIGA DE ESTADOS UNIDOS Y LA UNIVERSIDAD DE CHILE PERO ACEPTARÍA LA PROPUESTA
¿Ortega a Floresta? Los directivos albos se reunirán con sus pares millonarios para conocer las pretensiones económicas La dirigencia de All Boys comenzará gestiones para sumar a su plantel al jujeño Ariel Ortega, quien días atrás fue desafectado por el técnico de River Plate, Juan José López, de cara al próximo Clausura 2011. “Es verdad. El jugador nos interesa. Charlamos con los integrantes del cuerpo técnico y ellos dieron el visto bueno para que empecemos las negociaciones”, explicó el empresario Roberto Bugallo, presidente de la institución de Floresta. Por eso, en las próximas horas, el titular albo se juntará con Diego Turnes, vicepresidente de la entidad de Núñez, para intentar llegar a un acuerdo y destrabar la situación. “Nosotros vamos a escuchar cuáles son las pretensiones del jugador y luego decidiremos. Pero el futbolista nos interesa”, reiteró Bugallo, sin querer admitir si el jujeño fue ofrecido por River o quienes lo manejan, o bien, el club formulará una propuesta concreta. Lo cierto es que en el entorno del futbolista, de 36 años, también evalúan sondeos que habrían llegado desde los Estados Unidos (un club de la Mayor League Soccer se mostró interesado) y desde Chile (lo quiere Universidad de Chile). Pero All Boys se ilusiona con la posibilidad de tener al jujeño, a préstamo por los próximos seis meses. Ante todo, Bugallo mostró prudencia respecto de lo qué le puede costar a la entidad de Floresta la llegada del Burrito. “En los últimos días, el plantel se desprendió de algunos jugadores (Jonathan Ferrari, Matías Pérez García, Marcelo Vieytes) y eso por ahí nos permitiría hacer un esfuerzo económico. No vamos a cometer locuras, pero si los números cierran, podemos hacerlo”, manifestó Bugallo. El directivo negó que el posible arribo de Ortega genere una suerte de golpe de efecto en la entidad. “Lo queremos por-
que creemos que es un muy buen jugador y nos puede ayudar para conseguir los puntos necesarios para quedarnos en primera división”, recalcó el presidente, quien expresó también que el jujeño encontrará “un gran compañerismo” en el plantel, para intentar paliar sus problemas de salud, coincidentes, básicamente, con su adicción al alcohol. El presidente instruyó a Héctor Capurro, integrante del departamento de fútbol de la entidad, a que empiece las negociaciones para intentar el “Operativo Ortega”. “Tenemos buena relación con la dirigencia de River. Veremos qué puede ocurrir”, confesó Capurro, al programa partidario “Locos x All Boys”. Ortega fue desafectado del plantel profesional de River el jueves, cuando el técnico Jota Jota le comunicó su decisión de apartarlo, amparándose en “razones de disciplina”. Por tal motivo, la dirigencia de River pretende negociar al futbolista, a quien le debe una suma cercana al millón de dólares, en concepto de primas, sueldos y premios atrasados. Por tal motivo, el jujeño, primero, debe rescindir su vínculo con el club de Núñez, más allá de un resarcimiento económico que debería percibir por interrumpir un contrato vigente hasta junio del 2011. “Si se puede conseguir un préstamo y el club no pone un peso adicional, hacemos la operación”, admitió una fuente de la institución de Floresta. En otro orden, el propio Bugallo admitió que entre mañana y el martes puede quedar sellada la contratación del primer refuerzo para la próxima campaña. Se trata del delantero Emmanuel Gigliotti, quien jugó para el equipo en la Primera B Nacional y que viene de jugar en el Novara de la segunda división italiana.
TÉLAM
Burrito pretendido. A Ortega lo quiere All Boys pero también en Chile.
RIVER. BORDAGARAY SE SUMARÁ LUEGO DE LOS EXÁMENES MÉDICOS
Ya piensa en Mardel El delantero Fabián Bordagaray se sumará a la pretemporada de River Plate en Mar del Plata una vez que complete los exámenes médicos tras su paso desde San Lorenzo. El futbolista, que firmó a préstamo por un año y medio, se transformó en el primer refuerzo del equipo dirigido por Juan José López, que entrenó por la mañana en el Monumental. La rutina se inició en el gimnasio con evaluaciones de fuerza máxima, ejercicios de sentadilla para el tren inferior y ejercicios de banco plano para el tren superior. Luego, los jugadores realizaron un trabajo de capacidad aeróbica con método de carrera continua que duró 20 minutos. Durante la jornada, en tanto, los preparadores físicos bajaron la intensidad de la carga para que los jugadores lleguen de la mejor manera a la evaluación final de hoy, que será el test de 2.000 metros.
Por otro lado, se dio a conocer la lista de 34 jugadores que viajarán a las 14 a Mar del Plata, en la cual no está Ariel Ortega pero sí otros futbolistas que no serían tenidos en cuenta por el técnico. Los elegidos fueron Juan Pablo Carrizo, Daniel Vega, Leandro Chichizola, Gonzalo Marinelli, Juan Manuel Díaz, Adalberto Román, Alexis Ferrero, Paulo Ferrari, Carlos Arano, Jonatan Maidana, Maximiliano Coronel, Luciano Abecasis, Lucas Orban, Sebastián Silguero y Ramiro Funes Mori. A esto se sumaron Matías Almeyda, Facundo Affranchino, Rodrigo Rojas, Matías Abelairas, Erik Lamela, Manuel Lanzini, Walter Acevedo, Josepmir Ballón, Roberto Pereyra, Facundo Quignón, Nicolás Gómez, Augusto Solari, Diego Buonanotte, Leandro Caruso, Gustavo Bou, Mariano Pavone, Daniel Villalva, Franco Iberra y Luis Vila.
NA
Con nueva pilcha. Fabián Bordagaray se sumará al Millo tras los exámenes.
24 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Domingo 9 de enero de 2011
NEWELL’S. MAURO FORMICA Y MARCELO ESTIGARRIBIA, DOS CON CHANCES DE EMIGRAR, FORMAN PARTE DE LA DELEGACIÓN ROJINEGRA
FOTOS: ENRIQUE GALLETTO
Sensini quiere un delantero y un defensor para cubrir la salida de Agustín Alayes.
Mauro Formica se sube al colectivo, aunque todos saben que su destino es Turquía.
Parte a Mar del Plata El plantel leproso viaja a La Feliz sin refuerzos, pese a los pedidos de Sensini de incorporar un ‘nueve’ y un defensor Apenas pasado el mediodía, y después de almorzar en una parrilla céntrica de la ciudad, el plantel de Newell’s viajará hoy hacia Mar del Plata para continuar con los trabajos de pretemporada que comenzaron el pasado miércoles en Bella Vista. Por primera vez desde que se hizo cargo del primer equipo, Roberto Sensini comenzará la parte más exigente de la preparación sin ninguna incorporación, aunque está más que claro que el entrenador espera la llegada de un delantero de área (Claudio Bieler es el elegido) y de un defensor para cubrir la partida de Agustín Alayes. Además, se espera por la venta de Mauro Formica a Galatasaray y por la probable partida de MarceloEstigarribia a Racing. Por lo pronto, hoy viajarán a la costa 30 futbolistas, quienes trabajarán en doble y triple turno para llegar en plenitud al arranque del Clausura 2011. Ellos son Sebastián Peratta, Nahuel Guzmán y Lucas Hoyos (arqueros); Rolando Schiavi, Gabriel Cichero, Alexis Machuca, Ignacio Fideleff, Cristian Lema, Luciano Vella y Jonatan Valle (defensores); Mauro Formica, Mauricio Sperduti, Marcelo Estigarribia, Lucas Bernardi, Diego Mateo, Leonel Vangioni, Franco Dolci, Cristian Díaz, Hernán Villalba, Mauricio Scaglia, Leandro Velázquez, Martín Tonso, Lorenzo Faravelli y Juan Ignacio Vieyra (volantes); Iván Borghello, Luis Rodríguez, Daniel Salvatierra, Cristian González, Maximiliano Velasco y Juan Manuel Cobelli, quien regresó de su préstamo en Chile y estaba entrenando en el plantel de reserva (delanteros). Afuera de esta nómina quedaron Sebastián Taborda, quien se recupera de una molestia en la rodilla izquierda, Emanuel Dening y Federico Falcone, a quienes la dirigencia intentará colocar a préstamo en otra institución. El plantel entrenó ayer por la mañana en Bella Vista, donde hubo ejercicios físico y también algunos minutos de fútbol sobre el final de la jornada. Hoy, los citados se juntarán directamente en una parilla céntrica y luego del almuerzo parti-
LA VENTA DEL VOLANTE A GALATASARAY SE CONCRETARÍA EN BREVE
Formica: inminente definición La incertidumbre que genera que la venta de Mauro Formica a Galatasaray aún no se haya concretado contrasta con el optimismo que muestran los dirigentes rojinegros. El mismo que se evidencia desde Turquía a través de las publicaciones de los principales medios. “Llega a Estambul”, fue el título de la sección deportes del periódico Sabah, uno de los más importantes de Turquía. Según esa publicación, la concreción de la transferencia del Gato “es cuestión de tiempo”. En Newell’s también esbozan mucho
rán hacia Mar del Plata. Y mañana arrancará la parte más exigente de la pretemporada. En La Feliz, el preparador físico Rubén Olivera tiene previsto trabajar en doble y triple turno. Por la mañana, los escenarios elegidos son Parque Camet y las playas de la zona sur marplatense, en las cuales el PF leproso ordenará tareas de fuerza y potencia en la arena. Además, hará ejercicios complementarios en el gimnasio del hotel Spa República, búnker rojinegro en Mar del Plata. En tanto, por la tarde los ejercicios se desarrollarán en Banco Provincia. Más allá de que la exigencia física será intensa, también está planificado que en los últimos días en la costa haya uno o dos partidos amistosos para empezar a bajar las cargas de entrenamiento (Olimpo de Bahía Blanca y Aldosivi aparecen como las primeras alternativas). No serán partidos de noventa minutos, pero servirán para que el plantel tenga algo de rodaje antes del triangular de verano que se disputará en el Coloso del Parque, desde el miércoles 19 hasta el domingo 23 de enero. De ese certamen participarán Univer-
optimismo a que todo llegará a buen puerto, más allá de que los dirigentes leproso esperaban la respuesta de Galatasaray antes del fin de semana. No obstante, confían que en las próximas horas llegue la definición. Y hasta algunas fuentes leprosas aseguraron por lo bajo que hubo otros sondeos que también se están estudiando, aunque ninguno es una oferta formal como la que ha realizado Galatasaray. Por lo pronto, Formica forma parte de la delegación que hoy partirá hacia Mar del Plata apenas pasado el mediodía.
sidad Católica de Chile y Alianza Lima de Perú, quienes protagonizarán el primer encuentro del torneo. Luego, la Lepra jugará antes los chilenos el viernes 21 y el domingo 23 frente al elenco peruano. Luego de la Copa Ciudad de Rosario, la idea del cuerpo técnico es jugar cuatro o cinco amistosos más para alcanzar la plenitud futbolística. La dirigencia analiza algunas invitaciones de partidos fuera del país, aunque tampoco habría que descartar que el plantel vuelva a trasladarse a Capital Federal, como en la pasada pretemporada. En el peor de los casos, los últimos partidos de preparación se disputarán en Bella Vista. Sin refuerzos, más allá de los reclamos de Sensini por el ‘nueve’ y por un reemplazante de Alayes, el plantel leproso parte hoy rumbo a Mar del Plata. En el micro estarán Formica y Estigarribia, quienes tienen destino fuera del Parque de la Independencia. A casi un mes del arranque del Clausura, Newell’s arranca la etapa más exigente de la preparación para afrontar un semestre donde, a diferencia del año pasado, no habrá doble competencia.
Todo depende de Racing En Newell’s están a la espera de que Racing decida desprenderse de Claudio Bieler. Según cuentan en Avellaneda, Miguel Ángel Russo puso trabas a la salida del atacante hasta que le consigan un reemplazante. Pero la buena relación que existe entre los dirigentes leprosos y sus pares albicelestes allanaría el camino. Además, se sabe que la directiva de la Academia está buscando un delantero, más allá de que en las últimas hora se truncó la llegada de Darío Cvitanich. Mientras, el entorno del jugador espera con ansiedad por la definición. Ni hablar de Roberto Sensini, quien apuntó a Bieler como el ‘nueve’ que necesita para corregir la falta de gol que tuvo Newell’s en el pasado semestre. Además, el cuerpo técnico no maneja otras alternativas.
Comienza a despedirse Marcelo Estigarribia está cada vez más cerca de irse de Newell’s para pasar a Racing. Al menos así lo aseguran tanto desde la dirigencia leprosa como desde Avellaneda. De hecho, el volante paraguayo aseguró días atrás que su representante, Pedro Aldave, ya tiene arreglada la parte económica con la Academia. Pero para que se concrete esta operación, el empresario debe conseguir la venta de Marcos Cáceres, quien tiene algunas propuestas del exterior y también de Colón de Santa Fe, y además intermediar en las negociaciones entre Racing y Le Mans de Francia, entidad que posee los derechos económicos de Estigarribia. La salida del carrilero de Newell’s no será un dolor de cabeza para Sensini, quien confía en Leonel Vangioni para ocupar esa posición.
Domingo 9 de enero de 2011
El Ciudadano
El Hincha 25
& la gente
INDEPENDIENTE. ADEMÁS WALTER BUSSE VOLVIÓ A ENTRENAR DESPUÉS DE OCHO MESES DE INACTIVIDAD
SAN LORENZO. CUARTO REFUERZO
“Empezar bien”
Salgueiro se suma mañana
El arquero reconoció que ya piensan en el choque por la Libertadores ante Deportivo Quito El arquero de Independiente, Hilario Navarro, destacó la necesidad de “empezar bien en el repechaje por la Copa Libertadores”, cuando el elenco de Avellaneda reciba en su estadio a Deportivo Quito, de Ecuador, el martes 25 del corriente, por la fase previa del certamen continental. “Ya pensamos en Deportivo Quito, porque es el compromiso más próximo que tenemos, y uno se está preparando para esos partidos”, afirmó Navarro, y agregó que todavía tienen varios días por delante para “llegar lo mejor posible”. Elegido el mejor arquero del continente por el diario El País de Montevideo, el correntino señaló: “Estoy muy contento de que me tengan en cuenta y estar ahí ya es muy importante. Hay que seguir trabajando, hacer bien las cosas acá en el club, porque tenemos compromisos muy importantes este año y ojalá estemos todos en un nivel muy bueno”. Y agregó: “Uno se pone muy contento cuando grandes periodistas lo eligen a uno, y será por algo. Pero hay que seguir trabajando en el club para seguir estando en los primeros planos”. Sobre su titularidad, Navarro manifestó que se debe “al esfuerzo de siempre” y demostrar que puede atajar. “Por suerte pude hacer bien las cosas el año pasado, pero ahora empieza otro año y debemos prepararnos bien para tener un buen nivel”, aseguró el correntino. Por su parte, el salteño Walter Busse, quien regresó tras ocho meses de inactividad, admitió sentir cansancio pero destacó que está contento porque está trabajando a la par del grupo. “Hay un muy buen plantel, y por sobre todas las cosas excelentes personas, y uno lo ve en el grupo que tiene Independiente, y creo que no son casualidad los logros, porque se consiguen así”, indicó Busse. Además consideró sobre la nutrida cantidad de jugadores con que cuenta el plantel que “la competencia siempre es linda y si llegan más refuerzos para sumar siempre es bueno”. Tras la lesión que lo marginó nueve me-
ses de las canchas, el ex Gimnasia de Jujuy apuntó: “Tengo que volver a ganarme el lugar, siempre es así, porque nadie tiene el puesto asegurado”. Y añadió: “Uno tiene que trabajar siempre para ganarse un lugar, aún cuando uno haya sido titular en la semana, hay que demostrar estar bien para jugar el próximo partido”. Recordó que fue duro pasar tanto tiempo sin jugar y acotó que los temores pasaban “por si iba a volver bien”, o si podría ser el mismo jugador. “Volver es lo más lindo, sabiendo que ya pasó, ahora sólo tengo que pensar en poder estar bien para
TIGRE. PRIMERA INCORPORACIÓN
RACING. MARCELO ESTIGARRIBIA Y JUAN MERCIER, LOS ELEGIDOS
Pernía entrenó con el plantel
Buscan dos volantes
El lateral Mariano Pernía se convirtió en el primer refuerzo de Tigre, en el que debutará como técnico el recientemente retirado como futbolista Rodolfo Arruabarrena, con miras a la próxima temporada del fútbol argentino. Pernía, de 33 años, y con pasado en Independiente, Recreativo de Huelva, Atlético Madrid y Getafe, los tres de España, y Nacional de Montevideo, entrenó por primera vez con el plantel de Tigre, en el Hindú Club de Don Torcuato. Además, el defensor jugó la Copa del Mundo de Alemania 2006 con el seleccionado de España. En las próximas horas se definirá la situación del ex Boca, Hugo Ibarra, quien hace seis meses que no juega, y Arruabarrena quiere sumarlo a su plantel, además de un mediocampista por izquierda y un delantero, aunque en ambos casos no trascendieron los nombres.
El vicepresidente de Racing Club Pablo Podestá aseguró que su club intentará contratar a los jugadores Marcelo Estigarribia y a Juan Mercier, de cara al inicio del próximo torneo Clausura. “Apuntamos a Estigarribia y Juan Mercier pero estamos a la espera de vender primero”, señaló el directivo. Y agregó: “Estamos intentando traer jugadores diferentes. Tuvimos que ir contra la corriente y organizar muchas cosas desde cero”. El mediocampista paraguayo, que el pasado Apertura jugó en Newell’s, y el volante campeón con Argentinos Juniors en el Clausura 2010, son los principales candidatos para reforzar el plantel que conduce Miguel Ángel Russo. En otro orden, el dirigente destacó la regularización de las cuentas del club tras la asunción de la comisión directiva que
El delantero uruguayo Juan Manuel Salgueiro firmará mañana su contrato con San Lorenzo y luego se sumará a la pretemporada que el plantel dirigido técnicamente por Ramón Díaz está realizando en la ciudad de Mar del Plata. Salgueiro se someterá a la revisión médica y, de salir todo bien, firmará un contrato con el club de Boedo, por tres años. El ex jugador de Estudiantes de La Plata se sumará entonces a Giancarlo Carmona, proveniente de Universitario de Perú; Jonathan Ferrari, de All Boys; y Pablo Velázquez, de Libertad de Paraguay, los tres primeros refuerzos del Ciclón. Precisamente, Velázquez dijo que la ilusión de jugar en la Argentina “siempre estaba” y ahora quiere aprovechar la oportunidad “al máximo”. “Fui muy bien recibido y ahora llegó el momento de trabajar, de ponerse bien en la parte física, y después en lo futbolístico”, refirió el delantero. “Vengo a sumar, a ganarme la confianza de los compañeros y del técnico, para que cuando tenga la oportunidad pueda dar el ciento por ciento de mí”, agregó. Velázquez consideró que el entrenador le puede aportar mucho, porque es un técnico “ganador y que jugaba en el mismo “. Velázquez, un delantero de 1,90 metros reconoció que le gusta bajar a armar la jugada y después llegar al área. “En Paraguay se ve mucho el fútbol argentino y eso me ayudó a tomar la decisión de venir aquí y poder aprender y seguir creciendo como futbolista”, afirmó el jugador.
NA
Arquero confiable. Hilario Navarro, figura de Independiente en la pasada temporada.
HURACÁN. CÁMPORA YA ARREGLÓ cuando el técnico me necesite”, se entusiasmó. En cuanto a su posición en la cancha con el entrenador Antonio Mohamed, el ex jugador del Lobo jujeño contó que “jugué en todos los puestos en el medio e inclusive de lateral derecho con (Américo) Gallego, y trato de hacer lo mejor en donde me toca, porque me puedo adaptar a distintas posiciones”. “Con el Turco (por Mohamed) aún no lo hablé y en las prácticas que jugué lo hice siempre de volante por derecha”, concluyó Busse.
preside Rodolfo Molina al indicar que le están dando un orden a la institución, después de “una época en donde se jugaba en promoción y estaba lleno de jóvenes con el típico temor de quemarlos”. Por otro lado, Podestá reconoció que la entidad de Avellaneda recibió una oferta millonaria por el pase del enlace colombiano Giovanni Moreno, aunque la idea de la comisión directiva es retenerlo. “Por Giovanni Moreno recibimos una oferta millonaria de quince millones de dólares, pero nuestra intención es tener un equipo competitivo y de paso cuidar a la joyita del club”, señaló. En tanto, aclaró que no piensan vender al capitán Claudio Yacob ni a Lucas Licht. “Yacob es un emblema de Racing, nuestro capitán. Nosotros nunca quisimos venderlo y no tenemos la desesperación de hacerlo”, finalizó.
Con refuerzos a la costa El plantel de Huracán se juntará en el estadio Tomás Adolfo Ducó y viajará rumbo al balneario de Pinamar, para cumplimentar las labores de pretemporada hasta el 23 de enero, con miras al comienzo del torneo Clausura. El equipo de Parque de los Patricios, al comando de Miguel Ángel Brindisi, consiguió hasta el momento tres incorporaciones para el próximo campeonato: el mediocampista ofensivo Cristian Maidana (Spartak Moscú, Rusia) y los delanteros Claudio Guerra (Universidad Católica, Ecuador) y Javier Cámpora (Colo Colo, Chile), quien firmará en las próximas horas su contrato y se unirá a la pretemporada entre mañana y el martes. Los futbolistas que tomarán parte de la pretemporada son los siguientes: Gastón Monzón, Lucas Calviño y Esteban Daneri (arqueros); Facundo Quiroga, Ezequiel Filipetto, Carlos Quintana, Rodrigo Lemos, Diego Rodríguez, Leonardo Villán, Agustín Peña, Nicolás Aguirre, David Angeloff y Nicolás Dertinopulos (defensores); César Montiglio, Darío Soplán, Marcos Brítez Ojeda, Angel Morales, Gastón Machín, Nicolás Vélez, Omar Giménez, Cristian Maidana, Fernando Pagés y Mauro Maschio (mediocampistas); Rolando Zárate, Luciano Nieto, Claudio Guerra, Julián Bottaro, Matías Martínez, Emiliano Lencina, Nahuel Oviedo, Javier Cámpora y Guillermo Roffes (delanteros). Tanto el volante Rodrigo Battaglia como el defensor colombiano Luciano Ospina están afectados a los seleccionados Sub 20 de sus respectivos países que jugarán el Sudamericano.
26 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Domingo 9 de enero de 2011
CENTRAL. “HAY QUE FUNCIONAR BIEN COMO GRUPO, HACER LAS COSAS BIEN Y EL OBJETIVO DE ASCENDER PUEDE ESTAR MÁS CERCA”, DIJO
“Con mucha ilusión” Germán Rivarola explicó los motivos de su vuelta al Canalla y demostró sus ganas de pelear el ascenso Germán Rivarola es la clase de jugadores que el hincha de Central va a recordar toda la vida. Al igual que Aldo Pedro Poy, Pirulo le convirtió un gol a Newell’s que quedará en la memoria de todos los simpatizantes auriazules. Aquella noche del 31 de agosto de 2005 el defensor fue al autor del tanto que significó la victoria canalla ante su clásico rival en la serie de octavos de final de la copa Sudamericana. Rivarola, después de varios días de negociaciones, selló su vínculo con el Canalla en los últimos días del 2010. Será el cuarto período de Pirulo con la camiseta de Central, club en el cual debutó en 1996 de la mano de Ángel Zof. Luego de un breve paso por el fútbol español regresó en el 2001, emigró a Pachuca de México en los primeros seis meses del 2003 y volvió a Arroyito nuevamente hasta el 2006 cuando fue transferido a Colón. “La verdad que estoy contento, con mucha expectativa, mucha ilusión”, expresó el jugador que viene de jugar en Colón. Muchos se preguntan el motivo de la vuelta al club que lo vio nacer y Rivarola confesó que “siempre dije que a Central iba a volver, es el club que me dio todo, estuve muchos años. Siempre me tiró para volver y se dio ahora”. Pirulo sabe que arribo en un momento complicado para la institución y es conciente que para ascender se necesita mucho sacrificio. “Es un momento difícil, complicado, uno tiene la ilusión que se puede revertir todo esto, hay buen plantel, buen grupo y creo que todos juntos podemos volver a poner a Central en Primera”. Y además agregó: “Uno cuando arriba a un lugar analiza las situaciones. Pero acá hay un gran equipo, una gran institución. Hay que funcionar bien como grupo, hacer las cosas bien y el objetivo de ascender puede estar más cerca”. Con el correr de su carrera el jugador se acostumbró a jugar en varios puestos por el sector izquierdo, e incluso se desempeñó como doble cinco en varios momentos con Mohamed como técnico del sabalero, pero es muy factible que Héctor Rivoira lo utilice como marcador de punta izquierda, uno de los puntos más flacos del canalla en la primera parte del torneo. “En realidad todavía no hablé mucho con Rivoira, apenas me dijo que a medida que vayan corriendo los días vamos a ir hablando más”, deslizó Pirulo. Al igual que sus compañeros Rivarola se siente ansioso por jugar, mucho más
TELAM
Pirulo confiado. Germán Rivarola tiene muchas ganas de empezar a competir. “Quiero jugar ya, estoy muy ansioso” expresó.
teniendo en cuenta que en los últimos partidos de Colón siempre estuvo en el banco de suplentes. “Estoy ansioso, quiero jugar ya. Tenemos un arranque rápido y eso puede ser bueno” y añadió que de la lesión está muy bien “estoy diez puntos, no creo que tenga problemas, necesito entrenar y jugar”. Pirulo vivió el descenso canalla como un hincha más “fue una desilusión como para todos los centralistas, un golpe duro, pero ya pasó y hay que pensar en positivo”. Y en cuanto a la B Nacional el zurdo, si bien nunca la jugo, sabe de que se trata. “No jugué nunca, pero por lo que uno pudo observar es dura, competitiva, muy pareja. No hay diferencias entre los equipos de arriba y los de abajo. Por eso se dan los torneos tan peleados, que siempre se
definen en las últimas fechas”. Central tiene un arranque que puede llegar a ser vital en su afán por pelear por los dos ascensos. El canalla tiene cinco partidos como local, de los primeros siete en la temporada. “Puede ser una gran ventaja, pero tenemos que mentalizarnos de tener un buen arranque, es fundamental. Pero para eso hay hacer las cosas bien sabiendo que con el nombre solo ya no se gana”. Rivarola sabe a lo que viene y se lo notó enchufado en el objetivo del ascenso. Pirulo le puede dar a Rivoira la jerarquía que no le supo dar José Shaffer, la apuesta de Reinaldo Merlo, en el sector izquierdo de la defensa. El defensor firmó un contrato de dos años y medio con la esperanza de que a partir de junio volver a Primera, pero no depende solamente de él, sino de todos.
RUMBO A LA FELIZ LLENO DE ILUSIÓN Ayer el plantel canalla realizó el último entrenamiento antes de partir en el día de hoy a Mar del Plata. El mismo contó de una rutina de ejercicios aeróbicos y algunos trabajos en el gimnasio para preparar el estado físico a lo que serán los dobles y hasta triples turnos por jornada en La Feliz. Luego del almuerzo de hoy la delegación de Central partirá rumbo a Mar del Plata en donde realizará gran parte de la pretemporada, de cara a las veinte fechas que le quedan a la Primera B Nacional. Ya están confirmados al menos tres amistosos en la costa . El primero será el sábado 15 ante Independiente, luego el 19 ante a Argentinos Juniors y el 22 será el último frente a Olimpo.
LA GLORIA, QUE YA SUMÓ A DIEGO KLIMOWICZ, AYER INCORPORÓ AL VOLANTE JUAN CASADO, PROVENIENTE DE SAN MARTIN DE TUCUMÁN
Instituto se sigue reforzando Además del retorno del delantero Diego Klimowicz, Instituto de Córdoba, que comenzó la pretemporada con vistas a la segunda y definitiva parte del torneo de la Primera B Nacional, incorporó al volante Juan Casado, desvinculado de San Martín de Tucumán. Klimowicz, de 36 años, había anuncia-
do el final de su ciclo como futbolista, tras actuar en Alemania por varias temporadas. Sin embargo, el delantero se operó de la cadera, se recuperó favorablemente y decidió retirarse de la actividad vistiendo la camiseta de la Gloria, en donde dio el puntapié inicial de su brillante carrera. “Apunto a lo máximo, es decir, al ascen-
so”, dijo Klimowicz, quien podría comenzar a jugar en la tercera o cuarta fecha de la segunda rueda. “No tenemos otro objetivo en mente. Un club de la jerarquía de Instituto no puede tener en mente otra cosa que no sea volver a jugar en Primera”, reiteró el delantero, que también jugó en Lanús. Por otro lado, se desvinculó de la enti-
dad albirroja el mediocampista Facundo Agustinoy, que se sumará a Patronato de Paraná. Por estos días, Instituto alternará su pretemporada entre Córdoba y las sierras, estando previsto un amistoso, para el sábado 15, en su cancha del barrio Alta Córdoba, frente a Talleres. En tanto, Chacarita también sumó una nueva incorporación. Nicolas Andrés Gianni, proveniente de Manta FC de Ecuador, se convirtió ayer en nuevo jugador del Funebrero y de esta manera se convirtió en el tercer refuerzo, luego de Jorge Torres y Julio Marchant.
Domingo 9 de enero de 2011
El Ciudadano
El Hincha 27
& la gente
TIRO FEDERAL. EL CONJUNTO DE BARRIO LUDUEÑA PARTE ESTA TARDE PARA AFRONTAR LA ETAPA MÁS EXIGENTE DE LA PRETEMPORADA
A Melincué con caras nuevas Marcelo Vieytes y Facundo Talín estarán presentes mañana en la primera práctica FRANCO TRILLINI / EL HINCHA
LOS QUE VIAJAN A MELINCUÉ JUGADOR
PUESTO
Matías Vega Miguel Cárdenas Federico Cosentino Pablo Pieretto
Arquero Arquero Arquero Arquero
Juan F. Casarini Alfredo G. Bordón Carlos J. López Facundo Talín Mariano Viola Eduardo Neumayer Manuel Gutiérrez Guillermo Moretti
Defensor Defensor Defensor Defensor Defensor Defensor Defensor Defensor
Gastón Menicocci Diego Calgaro Gonzalo Saucedo Eduardo Vilce Gonzalo Cozzoni Pablo L. Rosales Emanuel Pajón Lihué Prichoda Emanuel N. Croce Marcelo Vieytes Gastón Jara Alexis Vega
Volante Volante Volante Volante Volante Volante Volante Volante Volante Volante Volante Volante
Leandro Armani Javier Rossi Bernardo Cuesta Gastón Pent Iván Saucedo Luis E. Ávila Eric Aparicio Juan Cruz González
Delantero Delantero Delantero Delantero Delantero Delantero Delantero Delantero
Tras la primera semana de entrenamientos, el plantel de Tiro Federal estará partiendo esta tarde rumbo a Melincué, localidad designada para realizar la etapa más exigente de la pretemporada antes del reinicio del campeonato de Primera B Nacional, donde el Tigre deberá sumar una buena cantidad de puntos si no quiere poner en riesgo su estadía en la segunda categoría del fútbol argentino. Los 32 futbolistas elegidos por el entrenador Andrés Rebottaro afrontarán un riguroso período de trabajo que estará culminando el miércoles 20, ya que al día siguiente el conjunto de barrio Ludueña tiene previsto asistir al cuadrangular amistoso que se disputará en la ciudad entrerriana de Paraná, donde participarán el local Patronato, Atlético de Rafaela y River Plate de Uruguay. En la lista conformada por el DT, figuran cinco juveniles de las divisiones inferiores del club, que tendrán su primera experiencia como futbolistas profesionales: los defensores Manuel Gutiérrez y Guillermo Moretti, el volante de contención Gastón Jara, el enganche Alexis Vega y el delantero Juan Cruz González. Si bien a principios de la semana Tito aún aguardaba pacientemente la llegada de un defensor y un carrilero por izquierda, la dirigencia tirolense consiguió llegar a un acuerdo con el zaguero central Facundo Talín y el volante Marcelo Vieytes, ambos a préstamo por seis meses. El mediocampista proveniente de All
Boys, verdugo de Rosario Central en la Promoción que mandó al Canalla al descenso, partirá esta tarde junto a sus nuevos compañeros hacia Melincué (ver parte), mientras que Talín, ex jugador de Nueva Chicago (dueño del pase) y la CAI, se estará sumando mañana a los entrenamientos. De esta manera, el presidente Carlos Dávola ya logró incorporar tres de los cua-
CATANIA RECIBE LA VISITA DE INTER
ESPAÑA. LA PULGA FUE LA GRAN FIGURA EN EL TRIUNFO DEL BARSA
FÁBREGAS EMPATÓ SOBRE LA HORA
Duelo repleto de argentinos
Messi demoledor
Arsenal sufrió hasta el final
Catania enfrentará como local a Inter, último campeón, en un duelo lleno de jugadores argentinos, que marcará la continuidad de la 19ª fecha de la Liga Italiana. En el encuentro que se jugará en la isla de Cerdeña, se estima que diez representantes del fútbol argentino estarán desde el inicio. En el local Catania se prevé las presencias desde el comienzo de Mariano Andújar, Pablo Álvarez, Matías Silvestre, Pablo Ledesma, Ezequiel Carboni, Alejandro Gómez y Maximiliano López. En el banco de suplentes estará el volante Cristian Llama, ex Arsenal de Sarandí y Newell`s. Por su lado, Inter tendrá desde el arranque a Javier Zanetti, Esteban Cambiasso y Diego Milito. En tanto, el líder Milan se enfrentará como local a Udinese y el escolta Lazio recibirá a Lecce.
Barcelona no afloja y cada vez se afirma más en la punta del campeonato de la liga española de fútbol. Esta vez, su víctima fue Deportivo La Coruña, que a pesar de jugar de local, terminó pidiendo la hora ante la avalancha de buen fútbol que exhibió en el estadio Riazor el conjunto que comanda Josep Guardiola. Fue 4 a 0 porque los catalanes así lo quisieron, ya que si apretaban el acelerador, la diferencia hubiera sido mucho más amplia. Con otra gran actuación del rosarino Lionel Messi, el último campeón de España cosechó su 12ª victoria consecutiva por la liga, donde se impuso en 16 de los 18 encuentros que disputó. El asturiano David Villa abrió la cuenta a los 23 minutos de la primera etapa, tras una gran asistencia de La Pulga, quien a los seis del complemento clavó un verdadero
VIEYTES FIRMA HOY CONTRATO
El capitán y goleador. Leandro Armani, pieza clave en el equipo de Andrés Rebottaro
tro refuerzos que le exigió Rebottaro, tras el arribo de Eric Aparicio, el juvenil delantero que llegó proveniente de Lanús. Para terminar de complacer las demandas del entrenador, ahora el mandamás de Ludueña tendrá que ponerse a buscar un carrilero por derecha, último puesto a reforzar según el criterio de Tito Rebottaro, tras el alejamiento de Elvio Martínez y Gustavo Maccarone.
golazo de tiro libre, para poner a su equipo 2 a 0 arriba. Andrés Iniesta puso las cosas 3 a 0 a falta de diez minutos para el final del partido, en tanto que Pedro, instantes después del tercer gol, selló el resultado con una sutil definición por arriba del arquero, luego de recibir una gran habilitación del rosarino. De esta manera, Barcelona estiró a cinco su ventaja sobre Real Madrid, que esta tarde recibe a Villareal en el Bernabeu. En otro de los partidos disputados en la tarde de ayer, Málaga igualó 1 a 1 con Athletic de Bilbao, gracias al tanto que convirtió el defensor argentino Martín Demichellis, a los 35 minutos del complemento. Pero aunque la victoria parecía segura para el conjunto que dirige el chileno Manuel Pellegrini, en tiempo de descuento Javi Martínez selló el empate para los vascos.
Sólo resta pulir algunos detalles y luego poner todo por escrito para que Marcelo Vieytes se convierta en el nuevo refuerzo de Tiro Federal. El veterano mediocampista de 33 años llegó ayer a Rosario y quedó alojado en el hotel Holiday Inn Express, a la espera de firmar esta tarde el contrato en las oficinas de barrio Ludueña. El carrilero por izquierda llegó para satisfacer las demandas del entrenador Andrés Rebottaro y estará ligado a la institución tirolense a préstamo por seis meses. De esta manera, Vieytes se suma al delantero Eric Aparicio y al defensor Facundo Talín, las nuevas caras que sumó el Tigre para fortalecer su intención de escaparle a la zona roja de los promedios.
Arsenal empató en su estadio 1 a 1 con Leeds United, de la segunda división, en un partido correspondiente a la tercera ronda de la FA Cup (Copa Inglesa), el torneo más antiguo del planeta. El conjunto dirigido por el francés Arsene Wegner estableció la igualdad definitiva a los 45 minutos del segundo período, con un tanto convertido por el español Césc Fábregas de penal. Previamente, Leeds había sacado ventaja con otro disparo desde los doce pasos, anotado por Rodney Snodgrass. En tanto, Newcastle, con la presencia de Fabricio Coloccini, quedó eliminado de la competencia al ser superado por Stevenage por 3 a 1. Mientras que Wigan, sin el ex Estudiantes de La Plata Mauro Boselli, superó como visitante a Hull por 3 a 2 y se clasificó para la próxima ronda.
28 El Hincha
El Ciudadano
Domingo 9 de enero de 2011
& la gente
RUGBY. EL COMBINADO NACIONAL DISPUTARÁ DOS PARTIDOS AMISTOSOS PREVIO AL VIAJE, ANTE TUCUMÁN Y DESPUÉS CON BUENOS AIRES
Pampas rosarinos Leonardo Senatore, Román Miralles y Juan Imhoff integrarían el plantel que jugará Vodacom Cup, en Sudáfrica Desde la Unión Argentina de Rugby, y más precisamente desde su Subcomisión de Alto Rendimiento aún no se ha dado a conocer la información oficial sobre el plantel de jugadores que integrarán Los Pampas que viajarán el próximo 19 de febrero rumbo a Sudáfrica a disputar por segundo año consecutivo la Vodacom Cup. Según trascendió fueron convocados para integrar dicho plantel, que jugará el torneo en la tierra de los últimos campeones del mundo, los rosarinos Leonardo Senatore (Gimnasia y Esgrima de Rosario); Román Miralles y Juan Imhoff (Duendes). En tanto, por lesión no se conoce si estará afectado el jugador de Atlético del Rosario Juan Pablo Estellés (ver aparte). Los entrenamientos individuales comenzarán el lunes y los grupales, en Buenos Aires, empezarían el lunes 17. El lunes 10 los tres rugbiers de la ciudad se entrenarán en el Cedar Rosario como lo viene pladares, o sea que en el anexo solo estarán los de Buenos Aires, los de La PLata entrenarán en La Plata con Ale Pastor, el martes y el jueves vienen al anexo todos (de Buenos Aires) y hacemos rugby a las 18,30 hs. Del 17 al 19 de enero se hace la primera concentración nacional en el anexo del SIC donde estarán los 28 jugadores convocados para Vodacom, la segunda concentración nacional en el mismo lugar de entrenamiento se realizará del 24 al 26 de enero. El 31 el equipo viaja a Tucumán donde concentrará y jugará el 2 de febrero contra Tucumán (último campeón argentino). Después de ese amistoso los jugado-
FIXTURE DE LA VODACOM CUP ZONA SUR
26/27 de febrero: Mighty Elephants 5/6 de marzo: SWD Eagles 12/13 de marzo: Los Pampas 19/20 de marzo: Boland Cavaliers 26/27 de marzo: Los Pampas 2 de abril: Fecha libre 9/10 de abril: Los Pampas 16/17 de abril: Natal Sharks XV
vs. Los Pampas vs. Los Pampas vs. Border Bulldogs vs. Los Pampas vs. W. Province vs. Free State vs. Los Pampas
ESTELLÉS: ¿SIN VODACOM?
GENTILEZA PRENSA UAR
El tercera línea de Gimnasia, Leonardo Senatore jugaría su segunda Vodacom Cup.
res volverán a entrenarse en los Pladares de sus regiones y el 10 de febrero se hará la última concentración nacional en Buenos Aires donde el 12 de febrero se enfrentará al seleccionado de la Unión de Rugby de Buenos Aires y una semana más tarde jugadores y staff técnico partirán a Sudáfrica. Al igual que el año pasado participarán doce seleccionados provinciales sudafricanos, un equipo de Namibia y el seleccionado argentino, quienes formarán parte de la
POR LA FECHA 16ª RACING METRO ANTE TOULON, TRANSMITE ESPN+ A LAS 17
Vodacom Cup 2011, la delegación argentina se instalará nuevamente en Stellenbosch. El torneo se iniciará el fin de semana del 26 y 27 de febrero, finalizando la etapa clasificatoria el 17 de abril; una semana después serán los cuartos de final, con los cuatro mejores equipos de cada una de las dos zonas; el 1 de mayo se disputarán las semifinales y la final será el 7 de mayo. La Zona Norte se integrará con los seleccionados de Blue Bulls, Golden Lions,
La participación del joven back, Juan Pablo Estellés, en la Vodacom Cup estaría en duda. La causa es el padecimiento de 2 hernias en distintos niveles de origen cervical, sumado a que el jugador de Plaza en dicha zona tiene el canal cervical estrecho, lo que le provoca un gran dolor. Por el momento los médicos de la UAR le recetaron reposo para evaluar como responde el rugbier y después evaluar los pasos a seguir. Estellés formó parte de Los Pampas junto a Leonardo Senatore y Agustín Creevy, quienes jugaron la Vodacom en 2010.
Griquas, Platinum Leopards, Pumas, Griffrons, Welwitschias (Namibia) y Valke. La Zona Sur junto a Los Pampas la integran: Mighty Elephants, SWD Eagles, Border Bulldogs, Boland Cavaliers, Western Province, Free State y Natal Sharks XV. En la edición 2010, el equipo argentino clasificó 5º en su zona, pero estuvo hasta la última fecha con chances de clasificar a los cuartos de final. El campeón fue Blue Bulls que en la final derrotó a Free State Cheetahs, por 31 a 29.
GIMNASIA REPRESENTARÁ A ROSARIO EN EL SEVEN DE VIÑA DEL MAR, CHILE
ENRIQUE GALLETTO
ÚLTIMO PARTIDO. Racing Metro (podría sera titular Juan Hernández) y Toulon (probables titulares: J. Fernández Lobbe y F. Contepomi) jugarán hoy completando la 16ª fecha del Top 14 francés, transmite Espn+
desde las 17. En la jornada se dieron estos resultados: Montpellier 12, Perpignan 12; Biarritz 65, Agen 22; Bayonne 25, Castres 22; Stade Francais 31, Toulouse 3; Bourgoin 14, La Rochelle 44 y Brive 29, Clermont 22.
LA GER A VIÑA. Entre el 14 y 16 de Enero se disputará el Seven de Viña del Mar, Chile, y la URR estará representada por Gimnasia y Esgrima, campeón del torneo oficial de la especialidad. El técnico men sna
es Hugo Cabeza. El Plantel rosarino: Ignacio Arroyo, Ramiro Fasano, Axel Fiore, Francisco Gracia, Nicolás Pooli, Manuel Rivarola, Emiliano Dinucci, Iván Blanco, Franco Tirabasso y aún resta confirmar una plaza.
El Ciudadano
Domingo 9 de enero de 2011
& la gente
El Hincha 29
EL PILOTO REPARECERÁ EN EL TN
BOXEO. EL CHUBUTENSE EXPONDRÁ SU TÍTULO DE CAMPEÓN EL 12 DE FEBRERO EN MONTE HERMOSO
Yannantuoni va por la vuelta
Ya tiene rival
El piloto José Yannantuoni, reaparecerá en la clase 3 (2000 centímetros cúbicos) de la categoría Turismo Nacional con un nuevo auto Chevrolet Astra, luego de su grave accidente ocurrido en la competencia realizada en San Jorge el pasado 21 de noviembre. El volante de Capitán Bermúdez, mientras se recupera de las lesiones sufridas en el accidente, ya cuenta con la máquina que tripulará durante la temporada de la categoría que se iniciará el 20 de febrero en el autódromo Roberto Mouras de La Plata. La unidad fue construida por Lucas Armellini y está siendo acondicionada por Fernando Mangieri en el taller de Pigüé donde incluso será pintada, de acuerdo a lo informado por la Asociación Pilotos Automóviles de Turismo (APAT). Mientras tanto, Yannantuoni continúa la recuperación de la fractura del brazo izquierdo, luego que le fuera sacado el yeso con sesiones de rehabilitación. De acuerdo a lo informado por el piloto, el nuevo auto estará en pista cuando realmente esté en condiciones de pelear las primeras posiciones, por lo que se estima que lo hará en la segunda o tercera carrera.
HANDBALL. ARGENTINA CAYÓ 30-27
Ajustada caída ante Francia El seleccionado argentino de handball perdió ayer ante su par de Francia, actual campeón del mundo, olímpico y europeo, por un ajustado 30 a 27 (15 a 13 en el parcial del primer tiempo) en el cuadrangular París Bercy jugado en la capital francesa, preparatorio para el Mundial de Suecia, que comenzará el jueves 13. Argentina jugó de igual a igual ante la máxima potencia mundial, tuvo buen recambio durante todo el encuentro y pese a caer por sexta vez consecutiva en la misma cantidad de presentaciones frente a Francia, dejó una muy buena imagen. En tanto, Croacia superó a Corea del Sur, campeón asiático y rival de la Argentina en la primera ronda del Mundial, por 27 a 24. Hoy, Argentina se medirá desde las 10 con Corea del Sur por el tercer puesto, mientras que Francia y Croacia definirán el cuadrangular. El equipo dirigido por Eduardo `Dady` Gallardo está compuesto por 17 jugadores, de los cuales el técnico deberá marginar a uno para confeccionar la lista oficial para el Mundial. Argentina participará en el grupo D del torneo ecuménico, con sede en la ciudad de Gotemburgo, y debutará el viernes 14 ante Corea del Sur. Luego jugará frente a Polonia (sábado 15), Eslovaquia (lunes 17), Suecia (martes 18) y Chile (jueves 20).
Omar Narváez ya conoce su próximo contrincante, el mexicano Víctor Zaleta El invicto chubutense Omar Narváez expondrá el título ecuménico supermosca de la Organización Mundial de Boxeo ante el mexicano Víctor Zaleta el 12 de febero en Monte Hermoso. En principio, el zurdo patagónico iba a defender su corona frente a otro azteca, Jesús Ruiz, pero el norteamericano se bajó del pleito acusando un estado gripal. Será la decimonovena contienda mundialista del Huracán de Trelew y de la primera exposición de la faja que conquistó ante el nicaragüense Everth Briceño, el último 15 de mayo, en el Luna Park. Narváez no volvió a combatir desde entonces, pero el presidente de la Federación Argentina de Box, Osvaldo Bisbal, expresó que “está en un nivel impresionante, cada día mejor y a pesar de sus 35 años está tan entero que es difícil pensar en su retiro”. El supercampeón OMB tiene un palmarés conformado por 32 peleas ganadas, 19 de ellas antes del límite, y dos empatadas. En tanto, Zaleta, de 26 años, acumula 17 triunfos, nueve de ellos expeditivos, más un revés. La victoria más importante del Nene fue el 5 de setiembre de 2009, cuando superó al yucateco Gilberto Keb Baas, actual monarca minimosca CMB, por puntos en el estado de Chihuahua, en una decisión unánime del jurado.
4404600 4404700
Por otra defensa. Narváez pondrá en riesgo su cinturón ante el mexicano Zaleta.
El Ciudadano
30 El Hincha
Domingo 9 de enero de 2011
& la gente
LIGA B. EL CONJUNTO DE HUGO JUAN PADECIÓ UNA FLOJA DEFENSA Y DEBERÁ ESPERAR HASTA LA PRÓXIMA FECHA PARA CLASIFICAR
Central y la deuda visitante El canalla no puede afuera, esta vez cayó ante Ramos Mejía 80 a 75 en un partido en el que no tuvo puntería Una vez más Central cayó como visitante en la Liga B. El conjunto canalla tiene un karma afuera y padece cada juego. Esta vez fue ante Ramos Mejía 80 a 75 y todavía no puede asegurar su clasificación a B1, aunque queda el duelo de la semana próxima ante Vélez en Capital y esperar algunos resultados favorables. Entre la floja defensa y la mala puntería de tres puntos (7 de 31), los canallas se quedaron cortos justo cuando mejor necesitaban jugar. La principal falencia del equipo de Coco Juan fue la defensa. Los errores se multiplicaron y sólo Crocce pudo evitar de a ratos que los locales ganaran las segundas chances bajos las tablas. Además, Piuma, clave en la pintura, se cargó de dos faltas en el primer cuarto y debió dejar la cancha para no quedar más condicionado. Entonces, el canalla se quedó sin gol en la zona pintada y sufrió mucho. Intentó suplirlo con los lanzamientos de tres La Bella y Abaca pero esa no fue una solución duradera en una noche floja desde la larga distancia. El local apostó por Menza y Cuello para estar arriba, pero con el correr de los minutos, Central se dio cuenta de que podía, porque Ramos se equivocaba contra la presión y sufría con la efectividad de Lupo, Piuma y Allegranza. Y los rosarinos se pusieron en juego. La segunda parte arrancó a favor de Central porque anuló a Menza, pero en la mitad del cuarto perdió el control del due-
SÍNTESIS PARTIDO: bueno. ESTADIO: Socios Fundadores. ÁRBITROS: Mariano Atance y Martín Quintana. PARCIALES: 22/18, 47/40 y 65/52.
Ramos Mejía
80
Kevin Jerez Pilotti 7 Matías Cuello 12 Gabriel Menza 21 Martín Zekas 8 Javier Montero 3 Leandro Heffes 4 Luciano Massarelli 8 Maximiliano Segón 8 Facundo Lapadula 4 Facundo Pavón 5 Martín Cuello 0 DT: P. NEILAN
Central
Leo La Bella 11 Facundo Núñez 7 Maximiliano Ríos 4 Marcelo Piuma 18 Diego Crocce 14 Diego Abaca 4 Juan Lupo 10 Gustavo Bronzino 0 Luis Camejo 0 Matías Stival 0 Sebastián Garnero 0 Mariano Allegranza 7 DT: HUGO JUAN
LA FIGURA: Gabriel Menza
Ginóbili y otra noche diez
Noche difícil. Mariano Allegranza aportó 7 puntos para Central en Ramos Mejía.
lo, tanto en ritmo como a la hora de asegurar el rebote. El goleo repartido y las segundas jugadas siempre fueron de la visita. En ese momento, el local sacó diferencia y aprovechó cada error del conjunto rosarino. Y en el inicio del último cuarto, Ramos alargó la diferencia, que llegó a ser de trece puntos. Sin embargo, ingresó Piuma y Central reaccionó sobre el cierre porque tuvo juego interno. Además, el triple de Lupo a un minuto puso el partido a cuatro puntos. Pero en la jugada siguiente, el mismo Lupo marró un lanzamiento desde el pe-
rímetro. Luego, la visita cortó con falta sobre Menza y convirtió los dos libres. En el los segundos finales, Central falló cuatro triples Abaca, Lupo, y dos de Maxi Ríos para que no haya lugar para la hazaña. En el otro juego de la zona Centro, Los Indios superó a Rocamora 90 a 64 con 20 de Mendyk y 18 de García Merlo. Hoy completan Sport ante Vélez y el miércoles el pendiente entre Vélez y Los Indios (ganaba la visita 48 a 41 al entretiempo). La tabla tiene a Central y Rocamora con 14 unidades, Ramos 13, Sport 12, Vélez y Los Indios 11.
Jornada movida en la NBA con victoria de Ginóbili y Nocioni y derrota para los Rockets de Luis Scola. Con un gran último cuarto, San Antonio dio vuelta un partido en el que era dominado por Indiana y que llegó a perder por 15. Los Spurs pasaron al frente a quince segundos del final con dos libres de Manu, que fue figura con 25 puntos, 3 de 8 en triples, 3 de 7 en dobles, 10 de 13 en simples, 4 rebotes, 4 asistencias y 3 robos en 34 minutos. San Antonio es el mejor récord de la NBA con 30 ganados y 6 perdidos. Mientras, Orlando le ganó claramente a Houston 110 a 95. Los Rockets sólo estuvieron en juego en el cuarto inicial con buena tarea de Luis Scola, pero perdieron el rumbo. El argentino terminó con 14 puntos, 5 rebotes, 2 asistencias y 2 robos. Por su parte, Filadelfia se impuso a Chicago 105 a 99. Ante su ex equipo, Andrés Nocioni hizo 11 puntos con 0 de 1 en triples, 3 de 5 en dobles y 5 de 6 en libres más 4 rebotes y 3 asistencias. Mientras, Carlos Delfino no jugó (sigue recuperándose de su difícil lesión que compromete incluso el cerebro) en la caída de Milwaukee ante Miami 101 a 95. Pero el santafesino entrenó junto a sus compañeros y podría volver a jugar en algunos días.
LIGA NACIONAL. VENCIÓ A PEÑAROL EN MAR DEL PLATA 73 A 68
TNA. UNIÓN Y CICLISTA PERDIERON Y FIRMAT LLEGÓ A LA CIMA
Boca dio la nota
Mal los de arriba
La Liga A tuvo su quinta fecha en plena segunda fase. Boca dio la sorpresa en Mardel y Obras se mantiene como líder. Una vez más los partidos adelantados y postergados impiden llevar con claridad la tabla y analizar chances de unos y otros, pero Obras se erigió como líder tras ganar 85 a 55 en Paraná frente a Sionista con 22 de Schattman y 18 de Pittman. El rosarino Ramiro Iglesias hizo 6 puntos con 4 asistencias en el perdedor. Peñarol perdió como local ante Boca por 73 a 68 con 20 y 8 rebotes de Mariano Fierro. Además, Olímpico batió 84 a 73 a Estudiantes de Bahía (15 tantos, 7 rebotes y 5 asistencias de Pepe Sánchez) con 23 de Ruiz. Libertad se impuso 80 a 74 a Gimnasia de Comodoro con 18 de Ibarra y de Battle.
75
9 de Julio de Ríos Tercero le ganó a Argentino de Junín por 97 a 74, en tanto que Lanús superó a Monte Hermoso como visitante por 72 a 62 con 15 de Laprovittola y 5 del rosarino Adrián Boccia, justamente ex Monte Hermoso. En el perdedor hizo 10 otro rosarino, el base Hernando Salles. En Formosa, La Unión le ganó a Quimsa de Santiago del Estero por 82 a 74 gracias a 18 de Mikulas y 8 del debutante Cantrell. En el perdedor anotó 13 tantos el interno internacional Diego Lo Grippo. Regatas ante Atenas pasó para el 11 de enero. Hoy se completará la 6ª fecha con Sionista ante Gimnasia, Libertad frente a Obras, Peñarol con Lanús, La Unión ante Atenas, Olímpico frente a Argentino y 9 de Julio con Estudiantes.
Se reanudó el TNA con la undécima fecha de la primera fase y los punteros volvieron mal del descanso. Resumen con rosarinos. En la Norte, Italiana y Progresista llegaron a la cima, tras ganarle a San Martín Corrientes y Española, respectivamente. En la Sur, resbalaron Unión de Sunchales y Ciclista en sus compromisos, ya que perdieron y posibilitaron que Ciudad de Bragado y Firmat sean líderes también. Oberá juega hoy y volverá a quedar sólo arriba de todos. Progre, con 21 de Rasio, superó 93 a 64 a Asociación Española de Charata (Ederra 3), mientras que Italiana (Villa 15) se impuso a San Martín de Corrientes 97 a 76. Banda Norte (Ghirardi 8) batió a Unión de Sunchales (Carnovale 8) 79 a 66 y Firmat superó en Junín a Ci-
ARGENTINO DE CLUBES En el inicio del Argentino de Clubes de Entre Ríos, Peñarol de Rosario del Tala superó a Independiente de La Paz 82 a 58 con 18 puntos de Agustín Chiana y 12 de Francisco Stettler.
clista 82 a 78 con un gran último cuarto. Ciudad de Bragado venció 79 a 61 a San Martín (Marcos Juárez), que contó con 11 de Bruna. Hoy juegan Oberá Tenis Club (Misiones) con Tucumán BB y dirigirá el rosarino Cristian Alfaro; Adelante Reconquista con Atlético Alvear (Villa Ángela) y el lunes se completará la fecha con Gimnasia y Esgrima (V. del Parque) ante Quilmes (MP) por TV.
Domingo 9 de enero de 2011
El Ciudadano
El Hincha 31
& la gente
TENIS. EL SUIZO NO PERDIÓ UN SOLO SET EN TODO EL TORNEO Y DOBLEGÓ AL RUSO CON MUCHA FACILIDAD
El azar QUINIELA NACIONAL
QUINIELA BUENOS AIRES
Nocturna
Nocturna
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1068 2480 6611 0255 5485 8187 1747 5908 2482 6193
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7702 0885 6478 8833 1180 4367 2709 0624 2223 7614
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9659 1173 7740 7110 9953 6495 3574 1512 3282 6732
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
Arrancó como terminó. En el primer torneo oficial de 2011, Federer se coronó ante Davydenko y quiere recuperar el uno.
El rey de Doha Roger Federer superó en la final a Nikolay Davydenko por un claro 6-3 y 6-4 El suizo Roger Federer (segundo preclasificado) necesitó nada más que dos sets para imponerse al defensor del título, el ruso Nikolay Davydenko, por 6-3 y 6-4 y conquistar así el Abierto de tenis de Doha, que se jugó en las canchas del Khalifa Tennis Complex de Qatar. Para Federer fue el tercer título en Doha (lo ganó en el 2005 venciendo al croata Ivan Ljubicic y en 2006 donde superó al francés Gael Monflis), el 67º en la ATP, el primero del 2011 y además en el historial sobre el ruso tiene amplias ventajas: un claro 15 a 2. El número dos del mundo, que había vencido en semifinales al francés Jo-Wilfried Tsonga, por 6-3 y 7-6 (7-2 en el tie break), no perdió ningún set en el torneo y se desquitó de Davydenko, que lo había eliminado en semifinales en la edición anterior. El ruso, que le ganó al español Rafael
Nadal para acceder a la instancia decisiva, al igual que en 2010, se encuentra ubicado en el puesto 22 del ranking mundial. Después de derrotar con amplitud al número uno del mundo, Davydenko intentó hacer lo mismo con Federer, pero el suizo se erigió en un escollo insuperable y lo venció en el primer set con un claro 6-3. En el segundo parcial, el juego fue equilibrado hasta el 4-4, cuando Federer pudo romperle el saque a su rival, para luego definirlo con el suyo. En todo el juego, Davydenko no dispuso de ninguna opción para quebrar al sólido suizo, que descolló en el torneo y sin dudas se erige en el máximo favorito a retener la corona en el primer Grand Slam de la temporada: el abierto de Australia, a jugarse en Melbourne a partir del lunes 17. El certamen de Doha otorgaba premios por 1.024.500 de dólares y puntos para el ranking de la ATP.
Conquista norteamericana Estados Unidos logró su sexto título en la Copa Hopman de tenis, al imponerse a Bélgica en la final por 2-1, con la dupla integrada por John Isner y Bethanie Mattek-Sands, en la ciudad australiana de Perth. La belga Justine Henin, ex número uno del mundo, puso a Bélgica 1-0 con el triunfo ante Mattek-Sands por 7-6 y 63, pero Isner empató la serie tras superar a Ruben Bemelmans por 6-3 y 6-4. En el decisivo choque de dobles mixtos, Mattek-Sands e Isner le ganaron a Henin y Bemelmans por 6-1 y 6-3. Bélgica sustituyó en la final a Serbia, que no pudo jugar por la lesión de Ana Ivanovic.
ATP DE SIDNEY. EL TANDILENSE FINALMENTE VUELVE A LA ACTIVIDAD ANTE SU BESTIA NEGRA
Del Potro recargado El tandilense Juan Martín Del Potro, quien volverá a la actividad tras una severa lesión en la muñeca derecha, debutará esta tarde ante el español Feliciano López en el torneo de tenis ATP 250 de Sydney, que repartirá premios por 422 mil dólares. Del Potro, campeón del Abierto de los Estados Unidos 2009, se enfrentará a un adversario que frenó su retorno a las canchas durante el año pasado. Es que López, 32 en el ranking mundial de la ATP, venció al tandilense por 6-3 y
6-0 en Tokio, en octubre pasado. Del Potro, quien está ubicado en la colocación 258 del escalafón mundial, sufrió su derrota más dolorosa ante el radicado en Madrid en la final de la Copa Davis entre Argentina y España en Mar del Plata, a fines del 2008. En aquella ocasión, López se impuso en cuatro sets y encarriló la victoria en favor de los europeos, que disputó esa serie sin su máxima figura, el actual número uno del mundo Rafael Nadal. En la estadística entre sí, el español aventaja al tandilense por 3 a 2.
ARRANCA EL ABIERTO DE AUCKLAND El cordobés David Nalbandian debutará con el italiano Fabio Fognini y el tandilense Juan Mónaco lo hará ante un rival de la clasificación en el torneo de tenis de Auckland, Nueva Zelanda, primero de la temporada para ambos. Nalbandian, sexto favorito y número 27 del ranking, jugará el martes con el italiano y el mismo día se presentará Mónaco, el argentino de mejor ranking actual (26) y quinto favorito en el torneo neocelandés. Auckland se juega sobre canchas duras, con 355.500 dólares en premios como antesala del Abierto de Australia, primer Grand Slam del año.
2791 2153 1593 4158 4797 0860 2488 9574 7272 9387
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
0668 2229 6326 7900 3607 7608 2685 4461 2733 6549
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0389 9365 3612 6914 1497 6977 7170 2470 5276 8666
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9659 1173 7740 7110 9953 6495 3574 1512 3282 6732
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
2791 2153 1593 4158 4797 0860 2488 9574 7272 9387
La 1º de la mañana
La 1º de la mañana
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
2467 9865 2054 8724 5347 1459 2167 5993 0357 7611
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2343 1949 2546 5975 4971 8697 3074 4126 7680 2495
QUINIELA DE SANTA FE Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3891 5201 0218 0907 3440 5666 3105 6846 4072 2321
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4999 8356 6526 2691 1522 8496 0321 0675 4385 4274
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
0534 1713 4722 6626 2382 0688 4120 7759 9951 4674
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3509 1323 2119 1989 4473 7775 4014 3213 3134 9760
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
892 414 587 591 093 605 012 593 677 503
MONTEVIDEO Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
820 642 172 034 687 847 131 989 049 223
0821 5567 7685 8066 6443 7949 3439 5235 5775 8245
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9555 2922 8752 1681 4401 8072 4006 4852 4923 5883
Domingo 9 de enero de 2011
De vuelta RALLY DAKAR. HOY LARGAN DE ARICA HACIA ANTOFAGASTA, UNA DE LAS ETAPAS MÁS DIFÍCILES, CON UN ENLACE DE 208 KILÓMETROS
Jornada de descanso Algunos pilotos aprovecharon para mejorar las máquinas, mientras que otros completaron la etapa de Iquique El Rally Dakar 2011, que movilizó más de 2.500 personas todos los días en las seis etapas recorridas durante una semana desde Buenos Aires, tuvo su día de descanso en Arica. Muchos pilotos aprovecharon la jornada para reponer fuerzas, mientras sus equipos hacen service a las máquinas antes de largar hoy hacia Antofagasta, pero muchos otros aprovecharon para completar la etapa recién de Iquique, porque el reglamento estira también un día la hora de llegada. Este rally de raid, unánimemente considerado el más duro de mundo, ya dejó en la primera mitad del recorrido total de 9.500 kilómetros a unos 100 de los 406 pilotos que largaron el sábado 1º desde el Obelisco porteño, con abandonos por distintas causas. Los pilotos llevan acumulados más de un día a bordo de sus máquinas si se contabilizan sólo las etapas especiales y si se tienen en cuenta los mejores diez tiempos en las distintas categorías, pero en la mayoría de los casos que siguen en carrera aunque lleguen sobre el final de cada jornada el desgaste es mayor todavía. Algunos tuvieron que abandonar por accidentes que obligaron a hospitalizarlos, como el tucumano Rodolfo Bollero (moto), el joven salteño Lucas Moreno (moto), Ademar Heguiabehere (cuatriciclos), el francés Cyryl Esquirol (moto) y los checos Martin Kolomy y Jaroslav Lamac (camiones), entre los más delicados. Otros sufrieron problemas sin arreglo en sus autos, motos o cuatros, y varios fueron víctimas de las dificultades de navegación que los perdieron en el desierto, sobre todo en las últimas etapas. Y David Casteu (moto) y Lucio Álvarez (autos) atropellaron a espectadores, en accidentes que no fueron graves. Los argentinos llegaron a Arica con un claro dominio en cuatriciclos, en la que Alejandro Patronelli es el líder, seguido por la revelación de la categoría, Tomás Maffei, a 16 minutos 31 segundos, y del mendocino Sebastián Halpern, a 1h16 m 07s, todos compatriotas con Yamaha, igual que el cuarto, Pablo Copetti, a 4h 5m12s. En autos, el español Carlos Sainz (VW Touareg Race 3), campeón en 2010, llega a la primera mitad como favorito para repetir, con 2m42s sobre su compañero de equipo el qatarí Nasser Al Attiyah (VW) y ahora bastante más lejos del francés Stephane Peterhansel (BMW), a 14m51s. Orlando “Orly” Terranova hizo con su BMW una primera mitad de Dakar de acuerdo con sus expectativas al largar, de
NA
Descanso en el desierto. Luego de siete días, los pilotos tuvieron una jornada para reparar las máquinas y recuperar energías.
apoyar a Peterhansel y de entrar entre los primeros cinco de la categoría, ya que por ahora está séptimo, a 2m 01s del sexto, el estadounidense Mark Miller (VW). Entre los muy conocidos por el público local, los buggies de Juan Manuel Silva y de Emiliano Spataron avanzan lejos de los primeros puestos pero firmes en la carrera hasta anoche, después del abandono del tercer miembro del equipo que formaron, Norberto Fontana, y de las penurias que vivieron en el desierto camino a Iquique. También sigue en carrera José Luis Di Palma. En motos, Javier Pizzolito se convirtió en el mejor argentino que haya clasificado en esa categoría de un Dakar a esta altura, al quedar en la jornada de descanso entre los primeros 27 clasificados. El español Marc Coma entrará en la segunda mitad del Dakar como líder de la general, con 8m48s sobre su gran rival, el francés Cyril Despres, ambos de KTM, y 22m12s sobre el chileno Francisco Chaleco López (Aprilia). El Dakar se largará otra vez hoy, de Arica a Antofagasta, con un enlace de 208 kilómetros y especiales de entre 611 y 631 kilómetros según las categorías.
EL CATALÁN DE 36 AÑOS ES FUNDAMENTAL PARA LIDERAR LA CARRERA
Cruz, el copiloto de Sainz El español Lucas Cruz suele quedar fuera de los flashes y a unos cuantos metros de la marea de periodistas, cámaras, fotógrafos y fanáticos que, siempre que pueden, persiguen a Carlos Sainz, y sabe que es así el trabajo de copiloto. En silencio, atento y cerca para todo lo que pueda necesitar su jefe a bordo, pero lejos de la atención de la mayoría. Sin embargo, el trabajo de Cruz y el de todos sus colegas es clave en los autos y, en su caso, fue fundamental para que Sainz consiguiera su primer Dakar en 2010. Y eso “el Matador” lo sabe. Tan bien lo sabe que lo primero que hizo al llegar a España en enero de 2009, cuando el primer Dakar sudamericano no había terminado, pero él ya estaba afuera, fue ir a buscar a Cruz, un catalán de 36 años. Sainz, quien había llegado en 2009 con todo dado para finalmente ser el campe-
ón, abandonó en la undécima etapa, entre Fiambalá y La Rioja, cuando lideraba cómodo la competencia hasta que un barranco de unos 4 metros se interpuso en su camino y terminó volcado. Un año después salió campeón con Cruz. “Este Dakar realmente es mucho más exigente que el anterior y todavía quedan etapas muy duras por delante”, evaluó el copiloto. “Ha sido durísimo, sobre todo la etapa entre Iquique y Calama, ésa fue aún más complicada que la primera que tuvimos en el desierto”, afirmó. Para finalizar, comparó: “En África estaba el encanto de lo desconocido, de lo exótico pero los terrenos eran más parejos. En Argentina y Chile la dificultad de terreno es mucho mayor. Eso sí, Sudamérica ofrece una riqueza de recorridos por el que debiera seguir aquí”.
ABOGADOS
DIABETOLOGÍA
GERIÁTRICOS
PSICÓLOGOS
KINESIÓLOGOS
CONSULTORIOS MÉDICOS CLÍNICAS Y SANATORIOS
PSIQUIATRAS
ESTÉTICA
OBESIDAD
CONTADORES
CIRUJANO PLÁSTICO
DERMATÓLOGOS
SEXÓLOGOS
FLEBÓLOGOS URÓLOGOS ODONTÓLOGOS
El Ciudadano
38
Domingo 9 de enero de 2011
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA
Horizontales 1 Asenso, aprobación. 11 Dominar desde lo alto. 12 Pendiente, arillo. 13 Dativo del pron. de tercera persona en singular. 14 Afección cutánea contagiosa provocada por un ácaro o arador. 16 El uno en la baraja. 17 Epoca. 19 Antorcha. 20 Aquí. 21 Metal rojo. 23 Rodar, girar. 25 Símbolo químico del rodio. 26 Símbolo químico del polonio. 27 Anat. Hueso de la cadera que unido al isquion y al pubis forma el hueso ilíaco. 30 Edicto o mandato solemnemente publicado. 32 Escuchar. 33 Canto y baile típico de las Islas Canarias. 35 Lengua de . . ., conjunto de dialectos medievales existente en la mitad norte de Francia. 36 Símbolo químico del columbio o
CUADRADO MATEMÁTICO
niobio. 37 Arilo de la nuez moscada, usado como condimento. 39 Contracción. 40 Proveer de armas. 42 Bejuco. 44 Sujetar a reglamento. Verticales 1 Reunir ordenadamente. 2 Cerro aislado. 3 Símb. quím. del neón. 4 Justo, lícito. 5 Loco. 6 Brotar o salir un líquido. 7 Cólera, enojo. 8 Preposición, denota pertenencia. 9 Acomete, embiste. 10 Explicar una teoría. 15 Símbolo químico del renio. 18 Hacer que lo que estaba cerrado deje de estarlo. 20 Sin acento, masc. 22 Decimoséptima letra del alfabeto griego. 24 Tonto, idiota. 28 Que posee la facultad de obrar como
quiere. 29 Almiar, nial, niazo. 30 Danza. 31 Toque militar al amanecer. 34 Símbolo químico del escandio. 37 Lo contrario al bien. 38 Preposición, denota ausencia. 41 Símbolo químico del magnesio. 43 Símbolo químico del astato.
Solución anterior
SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1
2
Horizontales 1-Examinar, ensayar. 2-Estatura. 3-Imagen de una deidad, pl.
3 Verticales 1-Amarillo, macilento. 2-Título, etiqueta. 3-Varillas gruesas.
G
ALI
OS
ASE
ST
A
AR
A
DOS
SABÍAS QUE... Existen terremotos donde el suelo se comporta como líquido El fenómeno de la licuefacción es uno de los fenómenos naturales más dramáticos y destructivos. Eso fue precisamente lo que pasó en uno de los terremotos más catastróficos acaecidos en noviembre de 1964 en Niigata, Japón. Donde el suelo se comportó como si de un liquido se tratara, a este extraño fenómeno se le conoce como “licuefacción“. El terreno está situado sobre depósitos sedimentarios de una densidad baja, y un nivel freático (el nivel al que está el agua dentro del suelo) cercano a la superficie por lo que al producirse el terremoto, éste provocó que toda la tierra se removiera y se saliera parte del agua, eso unido al gran peso de estos
edificios hizo que disminuyese la altura del suelo y que el edificio se volcase. El fenómeno de la licuefacción es uno de los fenómenos naturales más dramáticos y destructivos. Además de que no existe una definición clara, puesto que no hay muchas evidencias claras de este fenomeno. Sin embargo, la licuefacción puede ser considerada como una consecuencia de los terremotos. En este fenómeno, los suelos no consolidados, no cohesivos o fácilmente disgregables y saturados en agua, se separan, debido a las vibraciones del terremoto perdiendo su resistencia de manera temporal. El sedimento cae hacia abajo y el agua de saturación tiende a salir como una fuente, com-
portándose como material licuado, cuyo resultado es la producción de un desplazamiento o falla del terreno. Como dato curioso: se ha descubierto que la ciudad de Alejandría, conocida como la ciudad de los Mil Palacios, fue víctima del llamado «fenómeno de liquefacción (licuefacción)» puesto que los enormes y pesados templos y palacios provocaron que el suelo se abriera y se los tragara literalmente. Como punto final: la licuefacción se ha observado principalmente en lugares cercanos a ríos, bahías, mares, etc…, donde se encuentran terrenos poco consolidados como arenas, limos, suelos arcillosos, etc.
Domingo 9 de enero de 2011
El Ciudadano
39
& la gente
Los astros
✝✡ FÚNEBRES
...Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
Las experiencias por las que has pasado últimamente te han dejado más sabio, te han obligado a madurar. Valorizarás como nunca antes las demostraciones de cariño, lealtad, sinceridad y dedicación.
Mantenerte callado en cuestiones personales es la mejor opción para ti en estos momentos. Ocupa tu valioso tiempo en cosas constructivas que te ayuden a progresar.
TAURO (20 ABR-20 MAY)
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)
Permite que los demás disfruten de tus talentos, así que se impone que separes tiempo para expresarte. Esa vena artística que poseen casi todos los de tu signo se encuentra latiendo a paso acelerado.
Tu fe y tus ángeles de luz te han mantenido en pie en tiempos de luchas tanto en el plano material como espiritual. Aquello por lo que tanto has luchado últimamente toma un giro a tu favor.
GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)
Aquello que luce calmado por fuera se encuentra hirviendo por dentro. Alguien toca a las puertas de tu corazón. Abre tu puerta, no te resistas, que lo que tiene que ser será.
No te calles aquello que te molesta pero tampoco le des mayor importancia a lo que no la tiene. Como signo de fuego que eres, tu emotividad, tus sentimientos se encuentran a flor de piel.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
Ríete de tus ocurrencias especialmente ahora que tu vida toma un giro diferente. Te sentirás más tranquilo emocionalmente, no importa los problemas que puedas estar pasando.
Muchas cosas han cambiado para ti y espera nuevos acontecimientos que te darán una mejor visión de la realidad en que vives. La vida se encuentra en constante cambio por lo que resistirte es misión imposible.
LEO (23 JUL-22 AGO)
ACUARIO (20 ENE-18 FEB)
La ciencia, lo que tenga que ver con el vasto Universo, son temas que llamarán ahora tu atención y te llevarán a comprender cuán importante es mantener el balance en el planeta tierra.
Darás valor e importancia a lo que es genuino. Muchas de tus amistades terminarán siendo como parte de tu familia. Comprenderás que estar solo o sola no te va nada bien y buscarás más la compañía.
VIRGO (23 AGO-22 SEP)
PISCIS (19 FEB-20 MAR)
Cuida de tu cuerpo, ya que es tu templo, tu casa donde habita tu espíritu. Cuidándote harás feliz a aquellos que se preocupan por ti y esto es una forma de demostarles tu amor.
Piensa detenidamente cada paso a tomar especialmente si hay dinero envuelto de por medio. Aunque te levantes hoy por el lado izquierdo de la cama, todo se irá componiendo según vaya transcurriendo el día.
Si viaja...
Servicios personales en Buenos Aires
✝ Miguel Angel Ibanchi q.e.p.d. Falleció el 8/1/2011 c.a.s.r.c.n y b.p. Su esposa: Olga Rosa; su hijo: Emanuel; su hija politica: Natalia Castaño; sus hermanos: Oscar, Sandra, Maria del Carmen y Antonia; sus hermanos politicos: Elvira, Antonio, Ruben, Alfredo, Graciela y Osbaldo; su madre po-
litica: Blanca; sus sobrinos; sus amigos y d.d. comunican que sus restos seran inhumados hoy a las 10 en el cementerio: Parque de la Eternidad de Granadero Baigorria S.v.: Cordoba 2936 - P.: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).
LEGALES Asociación Mutual de Ex Empleados Banco Monserrat. Asamblea General Ordinaria. Convocatoria. La Asociación Mutual de Ex Empleados Banco Monserrat convoca a sus asociados a la Asamblea General Ordinaria que tendrá lugar en su sede social de: Corrientes Nº 763, piso 10, oficina 1, de la ciudad de Rosario, el próximo 09 de Febrero de 2011 a las 10,00 horas. Temario: 1º) Designación de dos socios para firmar el Acta de Asamblea; 2º) Lectura del Acta anterior; 3º) Consideración de Memoria y Balance ejercicio anual cerrado el 31/08/2010; 4º) Consideración de los Informes de la Junta Fis-
calizadora correspondientes a los ejercicios sociales cerrados al 31/08/2009 y 31/08/2010; 5º) Modificación valor cuota social de $10 a $12. El Padrón de asociados válido para participar de la Asamblea se encuentra al día de la fecha, a disposición de los mismos en la sede de la Asociación Mutual (Art. 34 Estatuto Social). El quórum para sesionar en la Asamblea será de la mitad más uno de los asociados con derecho a voto. En caso de no alcanzar ese número a la hora fijada, la Asamblea podrá sesionar válidamente treinta minutos después con los asociados presentes (Art. 39 Estatuto Social).
El Ciudadano & la gente
Domingo 9 de enero de 2011
Esto que nos ocurre WikiLeaks: EE.UU. presiona a Twitter, Google y Facebook Rita Devlin Marier / AFP-NA
WikiLeaks reveló ayer que las autoridades estadounidenses pidieron los detalles de la cuenta Twitter de su fundador Julian Assange y de otras tres personas cercanas a la página web, demostrando así la existencia de una investigación por espionaje en Estados Unidos. Según WikiLeaks, “el Departamento de Estado reclamó los mensajes privados, los contactos, las direcciones IP (internet) y los datos personales de la cuenta de Julian Assange y otras tres personas asociadas a WikiLeaks“. La página web, que se ganó la aversión de Estados Unidos divulgando públicamente miles de mensajes de la diplomacia de ese país, precisó que estas tres personas nunca habían trabajado para WikiLeaks. Según documentos obtenidos por la agencia AFP, un tribunal del distrito de Alexandria, en el estado norteamericano de Virginia, dirigió el 14 de diciembre de 2010 un mandato a la red social Twitter pidiéndole informaciones, que los jueces calificaron de “pertinentes” en el marco de “una investigación criminal en curso”. Las informaciones solicitadas conciernen las cuentas Twitter de “Julian Assange, Bradley Manning, Rop Gongrijp y Birgitta Jonsdottir en el período desde el 1º de noviembre hasta hoy”. Twitter, que el 5 de enero fue autorizado por el tribunal a hacer público el mandato, informó dos días más tarde, es decir el viernes pasado, a la diputada islandesa Birgitta Jonsdottir. El sitio de internet le hizo saber que, si en un plazo de diez días la interesada no les notificaba la apertura de un procedimiento judicial de impugnación a la demanda de Estados Unidos, tendría que entregar las informaciones solicitadas. “Twitter realmente combatió (el mandato estadounidense) en nombre de sus clientes porque tales informaciones no deberían realmente transmitirse”, declaró Jonsdottir ayer a la agencia AFP. “El gobierno estadounidense quiere conocer todos mis Twitt y aun más, desde el 1 de noviembre de 2009. ¿Serán concientes de que soy miembro del Parlamento islandés?”, preguntó. Los ministros de Relaciones Exteriores, Oessur Skarphedinsson, y de Interior, Oegmundur Jonasson, de Islandia calificaron de inaceptable que las autoridades estadounidenses intenten obtener información sobre Jonsdottir mediante Twitter. “Según los documentos que he visto, un parlamentario islandés está siendo investigado en un caso criminal en Estados Unidos sin ningún motivo”, afirmó Skarphedinsson a la radio pública RUV. Se trata de caso “muy serio y peculiar”, consideró Jonasson en declaraciones al diario Morgunbladir. En su comunicado, WikiLeaks afirmó tener “motivos para creer que Facebook y Google, entre otros, recibieron pedidos similares de la justicia” estadounidense. WikiLeaks ya se puso en contacto con “abogados estadounidenses”, según la misma fuente, y exhortó a Twitter a proteger los datos privados de sus usuarios. En opinión de WikiLeaks, este pedido de información confirma por primera vez “la existencia de una investigación secreta llevada a cabo por un gran jurado estadounidense”. La constitución de un gran jurado es estrictamente confidencial en Estados Unidos. Si la información es verdadera, esto significa que una inculpación podría ser inminente.
LEONARDO GALLETTO
Tránsito colapsado. Las calles de Rosario están cada día más repletas de vehículos y se hace muy difícil la circulación. Y esto no sólo sucede en las calles sino también en las angostas veredas de la zona céntrica, donde, al parecer, ya no cabe ni el cochecito del nene. AL GUARANÍ LO HABLA EL 86% DEL PAíS PERO NO SE USA EN LAS ÁREAS INSTITUCIONALES
Bilingüismo en Paraguay: ¿realidad posible? Con la promulgación hace unos días de la ley de Lenguas, Paraguay aspira a cambiar una realidad: romper el desequilibrio entre los idiomas oficiales, el guaraní y el castellano, donde si bien el primero es mayoritario –lo habla un 86 por ciento de la población_, no alcanza áreas formales del Estado ni espacios de poder. De esta manera, el gobierno busca hacer efectivo el mandato constitucional que en 1992 proclamó al Paraguay como “un país pluricultural y bilingüe”, un concepto que es meollo de las discusiones en torno de cómo revalorizar el guaraní y terminar con el bilingüismo diglósico, es decir, un sistema donde una de las lenguas tiene un tratamiento superior a la otra. Desde Asunción, Susy Delgado, directora de Promoción de Lenguas de la Secretaría de Cultura de Paraguay; y el lingüista español Bartolomeu Meliá, radicado hace años en el
país, grafican con su contrapunto dos idiosincrasias que allí conviven sobre qué significa preservar la riqueza cultural y la identidad de un pueblo. Aquel artículo constitucional, el 140, “fue un acontecimiento histórico que quedó en lo simbólico porque a excepción de la educación ese reconocimiento no se hizo en ningún otro ámbito: una paradoja en un país de seis millones de habitantes, que con las comunidades de Argentina, Bolivia y Brasil suma un total de 10 millones de hablantes del idioma guaraní”, señala Delgado. Sin embargo “la educación escolar en guaraní atraviesa una situación lamentable –dice Meliá–. Aunque es la lengua materna de la mayoría, los docentes no quieren enseñarlo porque no hay suficientes libros ni información didáctica y la población lo considera una tradición oral que se aprende en casa y en la calle, no en los claustros”.
“Recién en el año de su Bicentenario Paraguay empieza a trabajar con la cuestión bilingüe, mediante la reglamentación de una ley que impone, entre otras cosas, la creación de una Academia de la Lengua Guaraní para definir un alfabeto y una gramática oficial”, continúa Delgado. Un proceso “absolutamente necesario”, dice esta poeta y periodista, en un país donde cuatro quintas partes de los pobladores hablan esa lengua y “todavía tienen inconvenientes para sacar cédulas de identidad o hacerse entender en hospitales y tribunales judiciales”. El objetivo es “lograr un bilingüismo coordinado y en plazos razonables sumar el guaraní a la nomenclatura de las calles, etiquetas comerciales, registros, documentación oficial y periódicos, además de enseñar ese idioma en ministerios y oficinas de la administración pública, donde contarán con cinco años para aprenderlo”, finalizó.