& la gente
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 557 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Jueves 13 de enero de 2011
www.elciudadanoweb.com LLOVERÁN CONTENEDORES. La nueva licitación por 7 años del servicio privado de recolección y barrido de residuos prevé fuerte inversión en equipamiento
DILUVIO MUNDIAL. Avance de feroz inundación ya dejó sitiada a la tercera ciudad de Australia. En Brasil murieron más de 100 cerca de Río de Janeiro
PRESIÓN RADICAL A BINNER. Griselda Tessio, la vicegobernadora, dijo que “la alternancia es buena» en las coaliciones y así abogó por un sucesor de la UCR
LA MUNICIPALIDAD CELEBRÓ LOS PRIMEROS RESULTADOS DEL REORDENAMIENTO DE ELEMENTOS DE PROPAGANDA EN LA VÍA PÚBLICA
Sacaron mil carteles y ya se liberó el cielo céntrico Culminó la primera fase de aplicación del nuevo Código de Publicidad que prohíbe letreros aéreos en el área de Oroño, Pellegrini (excluida) y el río, donde ya es notorio el impacto visual. Ahora se irá adecuando el resto de la ciudad, según características por zonas Ciudad
LEONARDO VINCENTI
LOCK OUT DE UNA SEMANA
A ruralistas no hay trigo que les venga bien El gobierno liberó ayer los saldos exportables del cereal, pero no conformó a entidades del agro: van al paro y no comerciarán granos del 17 al 24 pág.11 ESTALLIDO SOCIAL
Crisis en Chile limita acceso a Tierra del Fuego LEONARDO VINCENTI
A regar el fuego. Un incendio de pastizales en el límite norte de Rosario que amenazaba propiedades desnudó carencias de equipamiento de los Bomberos Zapadores. Hubo que acarrear agua y por si fuera poco una vieja autobomba se topó con un piquete pág.6
Fuertes protestas en el sur trasandino por alza de gas y naftas ya causaron dos muertos e interrumpieron el paso vía terrestre hacia el territorio insular pág.16
ANTENA Y REBELIÓN INTENDENTE BARLETTA SE IMPACIENTÓ CON ASSA POR RECURRENTE FALLA
Otra vez se secó la capital provincial Volvió a colapsar caño maestro que abastece a la planta potabilizadora, y media Santa Fe amaneció sin agua. Anoche se normalizaba todo pág.5
Vecinos de barrio Matheu impidieron que obreros iniciaran el montaje de una torre de telefonía, que según el municipio se ajusta a normativas pág.4
El Ciudadano & la gente
Jueves 13 de enero de 2011
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Temporada alta para el tráfico de datos Ezequiel Rudman Especial para El Ciudadano
Los datos personales de casi 27 millones de electores serán este año botín de los partidos políticos para enviar propaganda proselitista de cara a los comicios de octubre. Ya lo son de empresas que llaman a los particulares a sus casas para computarlos en sorteos y campañas, además de engañosas promociones. Sin embargo, más de media docena de proyectos de ley para regular el tráfico de datos personales espera tratamiento en el Congreso. La campaña política debe comenzar, de acuerdo con la ley, 60 días antes del tercer domingo de octubre. Pero los partidos suelen obviar este punto, y los electores habilitados para votar comenzarán a padecer en breve propaganda política que reciben, sin pedirla, tanto en los teléfonos celulares, en los fijos, en sus casillas de e-mails o en el domicilio particular. Se trata del uso ilegal de bases de datos e información contenida en los padrones que, pese a estar protegida por la ley 25326 de Habeas Data, es cedida sin permiso de sus titulares a empresas que se encargan de implementar este “spam” de propaganda política. La reforma constitucional de 1994 reconoció el derecho de cualquier ciudadano a interponer una acción rápida y expedita para controlar los datos personales que figuren en cualquier registro o banco de datos, de acceder a tal registro y de solicitar la corrección o la cancelación de esa información si le causara algún perjuicio. Esta garantía constitucional fue plasmada en octubre de 2000 a través de la ley 25326 que, pese al avance en la materia, dejó un vacío legal en cuanto a la cesión de bases de datos. Esa laguna jurídica es la que aprovechan los partidos políticos para explotar datos de los padrones o de bases de datos de entidades crediticias como bancos o tarjetas de crédito, que suelen ceder datos de sus clientes sin su consentimiento. “Los datos ingresados a un sistema o base no pueden ser utilizados para otro fin que para el que fueron solicitados”, explicó la abogada Inés Tornabene, jefa de la Oficina de Registro del Centro de Protección de Datos de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. Al acercarse la fecha de las elecciones, los partidos políticos acceden a los padrones actualizados de votantes donde figuran los datos personales de casi 27 millones de argentinos. De acuerdo con la ley, esa información contenida en los padrones, que constituye de por
La campaña política está pronta a iniciarse y, con ella, el bombardeo de información.
sí una base de datos, no puede ser utilizada para propaganda política, publicidad comercial ni cualquier otro fin que no sea el estrictamente referido al control del escrutinio. Sin embargo, los partidos políticos aprovechan la laguna jurídica de la Ley de Habeas Data para ceder esa información a empresas que se encargan de bombardear a los electores con publicidad referida a sus candidatos del mismo modo como lo hacen las empresas. Así es como en los teléfonos podrían comenzar a aparecer mensajes grabados con la voz de candidatos como Mauricio Macri, Ricardo Alfonsín, Eduardo Duhalde, Elisa Carrió o Daniel Scioli, quienes, sin invitación, relatan las bondades de su campaña a ciudadanos desprevenidos. Una clara violación al artículo 3º de la Ley de Habeas Data: “Los datos objeto de tratamiento no pueden ser utilizados para finalidades distintas o incompatibles con aquellas que motivaron su obtención”. “La cesión de datos no está contemplada y no hay legislación específica que penalice esta cesión de información. La ley no dice que sea un delito, pero tampoco es una actividad jurídica regulada”, advirtió Tornabene. Desde el Centro de Educación al Consumidor, Susana Andrada también confirmó que los consumidores se encuentran desprotegidos en este sentido. Entre los pro-
yectos que aguardan tratamiento en la Cámara de Diputados aparece uno de Virginia Linares, del GEN, quien impulsa la creación de un Registro Individual de Datos Personales, donde cada ciudadano pueda controlar dónde y qué información personal circula entre las empresas y partidos políticos. Ese proyecto apunta a evitar que las personas se vean obligadas a realizar un trámite personal para controlar el tráfico de sus datos y habilitar así a regular por teléfono a través de internet las ofertas comerciales o de campaña política que reciben sin autorización. “Efectivamente existe un vacío legal en cuanto a la cesión de datos personales. La Ley de Habeas Data no se actualizó, y con el avance de la tecnología, las personas quedaron desprotegidas frente a publicidad invasiva de todo tipo”, explicó la diputada. Tanto diputados oficialistas como opositores presentaron proyectos de ley para modificar la ley 25326, así como pedidos de informes a la Dirección Nacional de Protección Datos Personales del Ministerio de Justicia. Sin embargo, iniciado el año electoral, los votantes siguen expuestos a la publicidad invasiva de los candidatos de cualquier signo político y también a la invasión de su intimidad de las promociones comerciales.
FITO, CHARLY Y EL MONUMENTO
y blanca a orillas del Paraná, está programado un gran festejo y quieren que sea “a todo trapo”. Desde hace algunos meses se encuentran en tratativas para reunir en un escenario nada menos que a Fito Páez y Charly García. En ese sentido, hubo avances importantes y el “sí” de ambos está al caer. Aún no quieren anunciarlo porque faltan detalles, pero el champán está casi a punto…
Se corre la voz
1
LOOK DE VERANO
Como no tiene la necesidad de lucir “prolijo” para la TV, el periodista Leo Ricciardino se relajó y decidió dejarse la barba. El problema es que el vello facial no le crece muy parejo y deja la impresión de que tuviera la cara “salpicada” con pelos. Hay quienes aseguran que quiere emular al genial Charles Bronson.
2
En ciertos despachos oficiales pusieron una botella de champán a enfriar, a la espera de poder destaparla cuando se confirme la noticia que vienen amasando desde hace tiempo y que, de concretarse, consideran que será un golazo. Para el próximo 27 de febrero, fecha en la que Manuel Belgrano enarboló por primera vez la bandera celeste
Murallas y acechanzas Hace veintiún años era derrumbado a golpes de maza y con las masas en la calle el Muro de Berlín. Símbolo del absurdo y las pujas interimperiales, escenario de persecuciones y muertes. En los últimos años y a paso redoblado ya están en marcha dos nuevos e infames signos de época: el muro que se levanta en El Paso entre México y Estados Unidos de Norteamérica y el construido por el Estado de Israel para arrinconar aún más a los palestinos. Ahora en Grecia se anuncia que también erigirán una muralla en sus límites con Turquía. El capitalismo y sus hacedores no tienen más que ofrecer vidas carentes de todo sentido y miserias múltiples, las mercancías deben circular según sus esotéricas reglas y según esos parámetros las vidas humanas y la fuerza de trabajo son sólo recursos y según esta lógica desechables cuando los amos y jerarcas lo disponen. Una gigantesca ola xenófoba y racista está invadiendo diversas latitudes. En un escrito, Borges señala que era costumbre de los emperadores destruir archivos, bibliotecas, propiciar matanzas y guerras y erigir murallas como símbolo de su poder. Está claro que los banqueros hacedores de crisis financieras y los mercaderes habituales han decidido activar el mecanismo de la prepotencia artillada. Frente a esto corresponde la condigna respuesta de la solidaridad entre los pueblos desechando fronteras erigidas sólo para el malestar general y el sufrimiento colectivo. Carlos A. Solero casolero_1@hotmail.com
Respeto Cuánta intolerancia que hay en nuestra sociedad. Hay quienes piensan que tienen razón en lo que dicen porque gritan y avasallan, entonces, se quedan convencidos de que viven en el camino de la verdad. ¿Cuál es la necesidad de arruinar la estatua del Che Guevara en el parque Hipólito Yrigoyen? El daño por el daño mismo, un sinsentido. Y así ocurre con muchas otras cosas cuando sólo se busca agredir y no, como pretenden algunos, debatir ideas. De esta forma nunca nos vamos a entender, y mucho menos a respetar. Porque la violencia engendra más violencia. Es así de simple y dramático. Mejor sería expresar ideas sin atacar al prójimo, mucho mejor funcionaría esta vida. Pero no. El ser humano está empecinado en imponerse por la fuerza, como un animal, como en la ley de la selva. La violencia aumenta cuando baja desde el poder, el gobierno de turno, las autoridades. Es muchísimo peor en esos casos porque son quienes deben dar el ejemplo. ¿Será mucho pedir que alguien, de una buena vez, decida parar la pelota y pensar antes de dar un paso? Juan José Dieguez jjdieguez@hotmail.com
El Ciudadano & la gente
Jueves 13 de enero de 2011
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
NORMATIVA. Primero fue la zona centro, y ahora le corresponde adecuarse a la ordenanza al resto de la urbe
Se extiende a toda la ciudad el nuevo Código de Publicidad En la etapa inicial se retiraron un millar de letreros y se dieron 1.510 nuevos permisos de colocación El municipio brindó ayer detalles y realizó un balance sobre lo que fue la implementación de la primera etapa del nuevo Código de Publicidad, norma que obligó a retirar los carteles perpendiculares a los frentes de los comercios ubicados en la zona 1 de la ciudad, delimitada por avenida Pellegrini (excluida), bulevar Oroño y el río Paraná. Según los datos informados se “bajaron” cerca de mil letreros salientes fuera de regla, se otorgaron 1.510 nuevos permisos y hay un total de 18.789 cuentas que en la actualidad tributan como resultado del proceso de regularización ajustado a la nueva normativa. Desde el Palacio de los Leones consideraron como “muy satisfactoria” la experiencia y destacaron que se logró un “notorio impacto estético y de calidad urbana”. Además, recordaron que la reglamentación ya entró en vigencia –con sus particularidades– para el resto de las zonas de la ciudad. En la presentación del informe, a la que asistieron representantes del sector publicitario, el secretario de Gobierno, Fernando Asegurado, calificó la experiencia como “altamente positiva”. “En este primer año de trabajo en la zona 1 de la ciudad se han adecuado a la nueva normativa el 95 por ciento de los carteles que existían allí. Nos queda un 5 por ciento, lo que se debe a dos motivos: un número muy reducido que aún no ha adecuado su cartelería y otro grupo que está siendo evaluado por el área patrimonial del municipio para ver si los mismos pueden quedar por ser considerados carteles emblemáticos y de valor patrimonial. El resto hemos tenido una muy buena recepción, podemos ver la limpieza de toda esta zona y cómo han mejorado los paseos comerciales”, destacó. Durante la conferencia de prensa se recordó que también se puso en funcionamiento la Comisión Asesora de Publicidad (CAP), conformada por tres representantes del departamento Ejecutivo y tres de la Cámara de Publicidad, cuyo objetivo es el seguimiento y evaluación de la aplicación de la nueva ordenanza. En ese marco la comisión acordó la definición de una señalización común que de ahora en más deberán exhibir hoteles, farmacias y estacionamientos. “Se realizaron además, en cada Centro Municipal de Distrito, acciones de capacitación, seguimiento y fiscalización”, subrayaron. Luego de presentar el balance de la primera zona, Asegurado recordó que “a partir de ahora entran a correr sanciones (que van de 200 a varios miles de pesos) para la cartelería fuera de norma, más allá de los casos que están siendo evaluados”. “En los primeros días de enero entró en vigencia el código en el resto de las áreas de la ciudad, por lo que se está procediendo de la misma manera que lo hicimos el año anterior en la zona 1, informando a los titulares de los comercios, capacitando a la gente, dando los plazos prudentes para que se adecuen a la nueva norma”, indi-
SOFÍA KOROL
El retiro de carteles fue considerado exitoso por el municipio, desde donde destacaron el impacto estético que provocó.
Vuelven las cinco cuotas de la patente El gobierno provincial anunció ayer la eliminación de la sexta cuota de la patente automotor. Según explicó la subsecretaria de Economía del municipio, Eleonora Scagliotti, luego de participar de la conferencia de prensa por el nuevo Código de Publicidad, el importe de la misma se repartirá en los cinco pagos que deberán realizarse a lo largo del año, lo que incrementará en un 10 por ciento el valor de cada cuota. “La patente es un tributo provincial. En el año 2010 el incremento del 10 por ciento en la patente automotor estuvo materializado en una única cuota, la sexta cuota, que estuvimos repartiendo y que venció durante el mes de diciembre. Para el año 2011 este mismo incremento del 10 por ciento, en lugar de materializarse en una cuota adicional, va a venir distribuido en las cinco cuotas. Es decir que en cada una de las
có el secretario de Gobierno. Entre otros, estuvieron presentes la subsecretaria de Economía municipal, Eleonora Scagliotti, y Oscar Carradori por la Cámara de Agencias de Publicidad. Cabe destacar que el nuevo código considera a la ciudad dividida en 7 áreas; la nueva etapa va de la zona 2 a la 7, donde en cada una de ellas hay distintas tipologías de carteles permitidos pero ninguno puede superar el 50 por ciento del ancho de la vere-
cinco cuotas existentes van a sufrir un incremento del 10 por ciento en reemplazo de la sexta cuota que tuvimos en 2010”, destacó la funcionaria. Cabe recordar que la administración provincial decidió agregar la sexta cuota en 2009 frente a los problemas financieros que padecían los municipios con serias dificultades para hacer frente a las obligaciones con los trabajadores. De esta suba quedaron excluidos los vehículos con patentamiento 2003 y anteriores, motos con una cilindrada de 150 centímetros cúbicos para abajo, taxis, remises y transporte escolar. En su momento se previó que los ocho millones de pesos extra que el municipio recaudaría por el aumento del aforo se destinarían a pavimentación, a través del Fondo Municipal de Obras Públicas.
da. En enero de 2014 no podrá haber ningún cartel saliente del frente de edificio en ninguna zona de la ciudad de Rosario Cabe recordar que el nuevo Código Publicitario, elaborado a partir del consenso con todos los sectores involucrados en la industria publicitaria de la ciudad y aprobado por el Concejo Municipal a través de la Ordenanza 8324/2008, tuvo como objetivo ordenar los elementos publicitarios de manera tal que éstos actúen en armonía
con el entorno urbano, evitar la contaminación visual y adecuar la normativa a las necesidades actuales. Además, tiende a generar un impacto positivo sobre la estética y el paisaje de los distintos ámbitos urbanos de la ciudad, preservando los valores culturales, patrimoniales e históricos de sus sitios.
Zona por zona La zona 2 abarca desde el límite de la zona 1, avenida Pellegrini (incluida), avenida 27 de Febrero, bulevar Avellaneda, Bordabehere (vías del FF.CC.), avenida del Valle y el río Paraná. Aquí los elementos publicitarios con voladizos sobre la vía pública están permitidos, pero su saliente máxima será de tres metros, siempre que no supere el 50 por ciento del ancho de la acera. La zona 3 comprende a las principales vías de acceso, avenidas y bulevares. En ella existe una restricción similar a la de la zona anterior, con la diferencia que la saliente máxima permitida es de 4 metros. En tanto que en la zona 4 (reservada para edificios y áreas protegidas por su valor patrimonial histórico, artístico y urbano) y la zona 5 (sectores perimetrales a plazas, parques y paseos; y el sistema de calles y avenidas de la costa) sólo se podrá realizar publicidad en los locales comerciales, industriales o de servicios. La zona 6 abarca los proyectos específicos de interés urbanístico y la zona 7 comprende el resto de la ciudad.
El Ciudadano
4 Ciudad
Jueves 13 de enero de 2011
& la gente
EN ALERTA. La Municipalidad asegura que el proyecto cumple con todas las exigencias de la normativa
No a la antena en zona sur Vecinos de Balcarce y Ameghino, en barrio Matheu, impidieron que un grupo de obreros ingresara ayer a trabajar en un predio donde una empresa de telefonía móvil planea instalar una estación de base Alejandro España El Ciudadano
Vecinos de la zona sur de la ciudad se encuentran movilizados para impedir la instalación de una antena de telefonía celular en un terreno baldío ubicado en la esquina de Balcarce y Florentino Ameghino. En la mañana de ayer se concentraron en el lugar e impidieron que un grupo de trabajadores ingresara al predio para realizar las obras proyectadas. “Los trabajos empezaron hace aproximadamente dos semanas, cuando vinieron trabajadores de una empresa a cercar el terreno y comenzaron a hacer las perforaciones para iniciar la primera etapa con la colocación de la base de la antena”, contó Susana, una de las vecinas que en la mañana de ayer, alrededor de las 8, frenó el ingreso de los obreros que se disponían a trabajar en el armado de la base donde se montará la futura antena de telefonía celular que, según indicaron los propios habitantes del lugar, pertenece a la empresa Movistar. “No estamos de acuerdo porque la antena es nociva para la salud. Todos sabemos que las ondas electromagnéticas son cancerígenas y en la zona hay muchas criaturas, mujeres embarazadas, hay escuelas y centros de salud. No lo vamos a permitir”, insistió la mujer ante gestos aprobación del resto de los vecinos del barrio Matheu, en el límite con Tiro Suizo. La conducta infranqueable de los moradores generó cierta tensión con los obreros que habían recibido la orden de cumplir con su tarea. Sin embargo, los trabajadores no forzaron la situación y prefirieron quedarse en actitud pasiva. “Ellos (por los trabajadores) nos dijeron que fueron contratados por una empresa de Buenos Aires, que a su vez fue contratada por Movistar para la instalación de la antena”, abundó Susana, quien aseguró que el vecindario permanecerá en alerta y se turnarán para montar guardia porque “la idea es no permitir el ingreso del personal para trabajar hasta lograr que se revoque la instalación”. Luego la mujer contó que se estuvo informando por internet para conocer cuáles son los efectos sobre la salud que provoca una antena de telefonía celular y admitió que “la Organización Mundial de la
Para la OMS, las antenas no son perjudiciales
ENRIQUE GALLETTO
Balcarce y Ameghino, la esquina de la polémica, donde Movistar instalará una antena.
Salud no confirma que las antenas sean cancerígenas, pero existen muchos casos de enfermedades”. La última ordenanza municipal que regula la instalación y mantenimiento de antenas en Rosario lleva el número 8367 y se promulgó en 2008 con el espíritu de “unificar, sistematizar y actualizar” las diversas normas que existían hasta entonces. En el texto se describen en detalle los muchos requisitos que deberán reunir las empresas para instalar antenas, pero en ningún caso se prohíbe la instalación. Sí, en cambio, en el artículo 9 se estipula que “no se permitirá la instalación de estructuras soporte de antenas y sus infraestructuras asociadas en inmuebles donde funcionen centros de salud en todas sus escalas, geriátricos, residencias de ancianos, establecimientos educacionales de cualquier nivel, jardines de infantes, clubes e instituciones intermedias, plazas y parques”.
Qué dice la Municipalidad El secretario de Gobierno de Rosario, Fernando Asegurado, indicó en diálogo con El Ciudadano que la empresa Mo-
vistar, que solicitó la instalación de la antena ante las reparticiones correspondientes, “ha cumplido hasta aquí con todos los requisitos y desde hace meses viene realizando los trámites de viabilidad”. En tal sentido, señaló que “el proyecto cumple con la normativa y estaría en condiciones de ser habilitado”. Además, el funcionario recalcó que desde la administración municipal se adoptó una postura “muy estricta y ordenada al respecto”, por lo que “las empresas de telefonía son conscientes de ello y saben que deben cumplir con todas las exigencias para que el proyecto tenga viabilidad”. Además, Asegurado aclaró que desde el municipio no se interferirá en las obras cuyas empresas “cumplan con todos los aspectos de la normativa”, al tiempo que razonó: “Mientras la telefonía celular, que hoy en día es un servicio importante en la vida de los ciudadanos, siga avanzando, se van a seguir instalando más antenas. Es inevitable. Salvo que algún día digamos «no queremos usar más teléfonos celulares» y entonces sí, se prohibirán las antenas”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha expresado sobre la instalación de antenas en zonas urbanas y asegura que no se comprobaron riesgos. “Desde el punto de vista geográfico, el cáncer se distribuye de forma irregular en cualquier población. Dada la presencia generalizada de estaciones de base (de telefonía celular) en el entorno, pueden producirse conglomerados de casos de cáncer cerca de estaciones de base simplemente por casualidad. Además, los casos de cáncer notificados en esos conglomerados suelen ser de distinto tipo, sin características comunes, por lo que no es probable que se deban a una misma causa”, indica en su sitio web. También sostiene que “en los últimos 15 años se han publicado estudios en los que se examinaba la posible relación entre los transmisores de señales de radiofrecuencia (RF) y el cáncer. En esos estudios no se han encontrado pruebas de que la exposición a RF de los transmisores aumente el riesgo de cáncer. Del mismo modo, los estudios a largo plazo en animales tampoco han detectado un aumento del riesgo de cáncer por exposición a campos de RF, incluso en niveles muy superiores a los que producen las estaciones de base y las redes inalámbricas”. Luego, en la misma nota, concluye con contundencia: “De todos los datos acumulados hasta el momento, ninguno ha demostrado que las señales de RF producidas por las estaciones de base tengan efectos adversos a corto o largo plazo en la salud. Dado que las redes inalámbricas suelen producir señales de RF más bajas que las estaciones de base, no cabe temer que la exposición a dichas redes sea perjudicial para la salud”.
EL ANUNCIO LO REALIZÓ EL MINISTRO BONFATTI Y LOS DOCUMENTOS ESTÁN DESTINADOS A PERSONAS DE BAJOS RECURSOS
Partidas de nacimiento digitalizadas y gratuitas El gobierno provincial anunció ayer que se comenzarán a entregar partidas de nacimiento digitalizadas y gratuitas a ciudadanos de bajos recursos. La iniciativa fue presentada por el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti, en un acto que tuvo lugar en la sede local del gobierno provincial y contó también con la presencia de la secretaria de Inclusión Social, Silvia Hickmann, y del subsecretario de Modernización de Gestión, Diego Gismondi. La nueva herramienta se suma a otras que ya se vienen desarrollando para agilizar las gestiones administrativas de la ciudadanía con el Estado, reducir costos y tiempos, y ofrecer más y mejores servicios. “Nos propusimos, como uno de los grandes desafíos de esta gestión, la reforma del
Estado, para hacerlo más ágil, eficiente y cercano a los vecinos. En estos tres años hemos realizado muchas acciones para lograrlo”, señaló Bonfatti durante el acto. El ministro enumeró algunas de las acciones que lleva adelante el gobierno provincial en pro de la modernización del Estado, entre las que destacó la solicitud de las partidas de nacimientos online. Además, recordó que hoy a través de internet se pueden realizar consultas sobre unos 600 trámites, de los cuales 60 se pueden resolver vía digital. “A veces, cuando se realizan estas ofertas a través de la web surgen otras preocupaciones, como qué hacer con las personas que no tienen la posibilidad de tener una computadora, no saben leer o escribir, o cómo hacer el trámite. Es una preocupación
que tuvimos en el ministerio desde el primer día”, indicó Bonfatti. “Nuestro mayor desvelo es cómo las incluimos y la inclusión tiene que ver con bienes materiales pero también con bienes simbólicos, como la educación, uno de los pilares básicos y fundamentales, al igual que el derecho a la salud. En ese camino vamos a seguir trabajando”, subrayó el ministro. Además, durante el acto se entregaron netbooks a cada uno de los asistentes territoriales que tomarán las solicitudes de partidas gratuitas en las cinco regiones de la provincia. La gestión podrá realizarse en tres pasos: en primera instancia, las personas comprendidas dentro de la población de beneficiarios deben solicitar la partida de naci-
miento en las sedes territoriales del Ministerio de Desarrollo Social o a través de los equipos territoriales de la Secretaría de Inclusión Social presentes en los diferentes nodos regionales de la provincia. A través de computadoras móviles, estos últimos recibirán el pedido desde cualquier lugar en que se encuentren. A continuación, se verificará que la partida de nacimiento solicitada se encuentre digitalizada y se chequearán los requisitos. Luego se informará acerca del estado de la misma. El trámite concluye cuando el personal a cargo retira la partida de nacimiento de las oficinas del Registro Civil y la acerca a las sedes de Desarrollo Social o a los lugares preestablecidos más cercanos al domicilio del solicitante.
El Ciudadano
Jueves 13 de enero de 2011
Ciudad 5
& la gente
A SECAS. El intendente Barletta pidió a Assa que investigue qué ocurre con los conductos
Desperfecto en un caño dejó sin agua a Santa Fe La mitad de la ciudad no tuvo ayer servicio y el resto sólo dispuso de “un chorrito” con ínfima presión El desperfecto en un caño maestro de la empresa Aguas Santafesinas, dejó a la ciudad de Santa Fe sin agua. Es la segunda vez en seis meses que ocurre algo similar, por lo que el intendente Mario Barletta reclamó a la empresa “que investigue” qué es lo que no funciona y lo repare, ya que no puede ocurrir una rotura de tal magnitud con tan poco tiempo de diferencia. Por su parte, desde la empresa encontraron cerca del mediodía la falla y al cierre de esta edición se esperaba que el agua comenzara a fluir por las cañerías. Alberto Daniele, titular de Assa, destacó que el problema surgió en la unión de dos caños que estaban vinculados a través de una vieja junta de hierro fundido que ha tenido algún tipo de falla. “Esa junta será retirada y a continuación se colocará una junta de reparación, con lo cual estimamos que en el transcurso de la tarde o noche ya estaremos recuperando el servicio para toda la ciudad”, señaló el titular de Aguas. En diálogo con El Ciudadano, el intendente de Santa Fe explicó que el corte afectó a toda la ciudad. “Más de la mitad amaneció sin agua, y la otra mitad tenía un chorrito mínimo, que es lo mismo que nada”, explicó Barletta. El funcionario había inspeccionado minutos antes el trabajo de los operarios de Assa y afirmó que el caño en cuestión estaba siendo reparado y que para la noche el problema se iría normalizando. De todos modos, manifestó su preocupación porque en sólo seis meses se repitió un problema similar que dejó sin agua a los santafesinos. “Desde el municipio le reclamamos a
Los obreros de Assa trabajaban ayer para solucionar el desperfecto.
Assa que investigue cuál es el motivo por el cual el caño tiene este problema. Se trata de un caño que fue instalado en 1990, y es la segunda vez que se rompe en muy poco tiempo. O es un problema con el material o con la instalación”, sostuvo el intendente, quien insistió con la necesidad de que la empresa profundice la investigación. Y en ese sentido destacó que, en todo caso, son unos 300 metros de caño los que hay que cambiar. Por su parte, desde Assa indicaron que
en las primeras horas de la mañana de ayer se detectó la falla que afectó el acueducto de agua cruda de 800 milímetros de diámetro ubicado en avenida Alem frente a la ex-usina Calchines, correspondiente a la toma Hernández del riacho Santa Fe, que alimenta a la planta potabilizadora. El presidente de la empresa, Alberto Daniele, explicó que se produjo un desplazamiento de la junta que une dos tramos del ducto, descartando la rotura del caño. “El problema surgió en la unión de dos
caños que estaban vinculados a través de una vieja junta de hierro fundido, que ha tenido algún tipo de falla producto de sus propias características o por circunstancias que debemos investigar. Esa junta será retirada y a continuación se colocará una junta de reparación, con lo cual estimamos que en el transcurso de la tarde noche ya estaremos recuperando el servicio para toda la ciudad”, señaló el titular de Aguas. “Los trabajos que estuvimos realizando los últimos meses del año 2010 permitieron que en esta ocasión la ciudad de Santa Fe cuente con dos tomas de agua: la toma Hernández sobre el riacho Santa Fe y la otra sobre el río Colastiné. Esto permitió independizar ambas tomas de manera tal de poder garantizar un servicio básico de 50 por ciento para la ciudad a través de esta última”, destacó. Daniele indicó que en la madrugada de ayer “se detectó un fuerte borbotón de agua que estaba surgiendo a través del pavimento, originado en el acueducto de agua cruda de la Toma Hernández. A partir de ese momento se comenzó a trabajar en la apertura del sector, de manera tal de poder llegar a visualizar el origen de la fuga”. Durante la mañana de ayer, Dante de Nardo, gerente de la Zona Norte de Assa, indicó que la empresa asistió “con camiones a los hospitales, clínicas y comedores escolares que lógicamente tienen un consumo mucho más alto que un domicilio particular”. Desde Assa habían solicitado a los usuarios moderación en el uso del servicio hasta tanto se supere este inconveniente.
LO ACOMPAÑARÁN FUNCIONARIOS MUNICIPALES Y PROVINCIALES
Bonfatti recorre hoy viviendas de la Zona Cero El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti, encabezará hoy una recorrida de las obras en ejecución del Programa Habitacional Zona Norte en la ciudad de Rosario. También participarán de la actividad autoridades de la Municipalidad de Rosario y funcionarios de la Empresa Provincial de la Energía y de Aguas Santafesinas. Esta iniciativa avanza con la ejecución de 1.443 viviendas y 40 locales comerciales. También está en marcha la construcción de las redes pluviales 30 y 31, nexos de agua
potable, cloacas y la Estación Transformadora Ibarlucea. La inversión total contemplada para este proyecto, entre viviendas, infraestructura interna del barrio e infraestructura de escala urbana (nexos y estación), se ubica en 306.602.477 pesos. El recorrido comenzará a las 9 desde la intersección de Levi y ruta nacional Nº 34, donde se está construyendo la obra civil para montar la Estación Transformadora Ibarlucea. Luego continuará hacia Cullen y Ugarte
y la desembocadura del emisario 31 de desagüe pluvial, que se ejecuta sobre el arroyo Ibarlucea. Por último, prosiguiendo por Cullen y Ugarte hasta calle Polledo, las autoridades recorrerán las obras de ejecución de las viviendas del Polígono 4. El Programa Habitacional Zona Norte ofrece un área de oportunidad para el desarrollo urbano en el extremo norte de la ciudad, al límite con la localidad de Ibarlucea. Se trata de 167,78 hectáreas con la posibilidad de edificación de 4.500 soluciones
habitacionales con servicios, infraestructura completa y equipamiento urbano. Este sector de la ciudad –denominado Zona Cero, por no estar urbanizado– se subdivide en 4 sectores: centro, nudo, campo y canal. La urbanización comenzará por el sector centro que tiene 52 hectáreas, en las cuales se emplazarán 1.443 viviendas, 40 locales comerciales, espacios verdes, un jardín maternal, un centro de atención primaria de salud, una escuela primaria, una secundaria y el destacamento policial.
6 Ciudad
El Ciudadano
Jueves 13 de enero de 2011
& la gente
CENIZAS QUEDAN. Sólo la empecinada labor de zapadores con baldes evitó un desastre
BASURA
Presentaron los pliegos para higiene urbana
FOTOS: LEONARDO VINCENTI
Secos. La única autobomba que se envió al lugar es de 1978 y se quedó sin agua.
A baldazos. Bomberos pelearon duro.
Bomberos sin agua Un incendio en el límite con Baigorria dejó expuesta una situación casi surrealista Guillermo Correa El Ciudadano
El “paisaje” no podía resultar más desolador. Eran no más de media docena de bomberos luchando contra los pequeños focos que persistían entre las cenizas humeantes: una regadera de plástico, un bidón y un par de baldes que encontraron por ahí era lo único que tenían a mano para el trabajo. Hacía más de una hora que la autobomba se había quedado sin agua, y era la única que habían enviado desde los Bomberos Zapadores de la UR II, en Córdoba y Ovidio Lagos, hasta los pastizales de Villa del Parque y Cullen y Ugarte, kilómetros y kilómetros hacia el norte, en el límite con Granadero Baigorria. Y hacía más de dos horas desde que un vecino de la zona había acudido raudamente a dar cuenta del incendio al destacamento de Alberdi, en Vieytes y Darragueira, sólo para encontrarse con la sorpresa de que nada podían hacer: en la
unidad más cercana al lugar del incendio no había ningún carromato. Y hacía más de tres horas que había comenzado un fuego que, sólo porque no había viento, porque unos pocos uniformados con ropas viejas y botas emparchadas se empecinaron en llevar y traer baldes desde una canilla, o por simple milagro, no fue devastador. Nadie sabía a ciencia cierta cómo se prendió la primera llama cerca de las vías del Ferrocarril Belgrano, en el baldío que linda con el enorme parque de la casona de Villa del Parque al 4000. “Capaz que fueron los pibes, jugando”, arriesgó incluso un vecino. Pero con cañas y cardos de más de un metro y medio secos y con los retoños que crecen allí, si fue un juego enseguida dejó de serlo: altas llamas se fueron esparciendo de inmediato y bordeando la propiedad. No era que respetaran el alambrado: sencillamente el césped cortado hizo que se fueran esparciendo por los contornos, donde encontraban más y mejor combustible.
Así llegaron las llamas hasta el frente, y ya habían tomado varios álamos jóvenes y un añoso sauce cuando la autobomba, que está en servicio desde 1978, logró arribar al lugar, tras un accidentado recorrido que incluyó hasta un zanjón infranqueable y un piquete. Es que allí, a 100 metros de donde el fuego ya se había tornado considerable, se están construyendo las 1.500 viviendas sociales de la llamada “Zona Cero” que corresponden al Plan Federal II. Y el lugar, que cuenta con cloacas y servicios, carece, sin embargo, de un lugar de donde se pudiera sacar agua para apagar un incendio. Con todo, la odisea tuvo su final: pasadas las 20, cuando los bomberos ya empuñaban palas para apelar a la tierra como santo remedio, llegó la “cuba”, el camión cisterna de Defensa Civil para abastecer la autobomba. Había tenido que hacer el mismo derrotero, y más: había salido de Francia y Juan Perón. Al menos pudo atravesar el piquete, que ya se había terminado.
¿SE ACUERDA?
Final de la Semana Trágica 1919.– Concluye en Buenos Aires la Semana Trágica, originada en una huelga de los dos mil quinientos trabajadores de los talleres Vasena por mejoras laborales que, reprimida por la Policía y el Ejército, derivó en un número aún no precisado de muertes, que algunos calculan en setecientas. Las primeras cuatro víctimas fatales, además de 36 heridos, se produjeron el 7 de enero al cargar contra los huelguistas matones convocados por la empresa pertenecientes a la Asociación del Trabajo, presidida por Joaquín S. de Anchorena, y la Liga Patriótica Argentina, encabezada por Manuel Carlés. Ello motivó que la Federación Obrera de la República Argentina (Fora) y el Partido Socialista Internacional declararan un paro general y cuando miles de manifestantes acompañaban el cortejo fúnebre hasta el cementerio La Chacarita un ataque de tropas gubernamentales en las inmediaciones de Corrientes y Yatay causó centenares de muertos más y unos cuatro mil heridos. La gravedad de los hechos movió al Ministerio del Interior a citar a la Fora y a Pedro Vasena, representante de la firma metalúrgica, de capitales ingleses, que finalmente accedió a atender los reclamos sindicales.
El secretario de Servicios Públicos, Gustavo Leone, brindó detalles sobre la contratación de la prestación que contempla recolección, barrido de calles, limpieza de espacios públicos, de centros comerciales a cielo abierto y asistencia en asentamientos irregulares, en las zonas norte y sur de Rosario. El plazo de la concesión es de 7 años y el presupuesto oficial de $1.424.579.112. En los próximos días, el pliego estará a disposición de los potenciales oferentes que se interesen en consultarlo. En la oportunidad, Leone manifestó que “el pliego concesiona las dos zonas establecidas de Pellegrini al norte y al sur, y el servicio enfatiza, fundamentalmente, aumentar el grado y la cobertura de contenerización, principalmente de orden metálico, tratando de llegar a 13 mil contenedores en toda la ciudad, sumados a los que hoy tiene el Servicio Urbano de Mantenimiento Ambiental Rosario (Sumar)”. Con ese número se cubrirá el 100 por ciento de las cuadras con cordón cuneta, y el 50 por ciento sin este rasgo con el sistema de recolección por contenedores metálicos. Según destacaron desde la Municipalidad, la licitación en cuestión contempla la contratación de los servicios de recolección, barrido de calles, limpieza de espacios públicos, de centros comerciales a cielo abierto y asistencia en asentamientos irregulares en dos grandes zonas de la ciudad, con un presupuesto oficial de $1.424.579.112 y un plazo de concesión de 84 meses (7 años).
El pliego El nuevo pliego prevé una importante inversión en equipamiento, priorizando las estrategias de trabajo que viene promoviendo el municipio desde hace ya más de 10 años, y que se encuentran contenidas en su plan de gestión de residuos. Leone explicó que “las empresas deberán invertir 94 millones de pesos entre las dos zonas, fundamentalmente en contenedores y nuevos camiones que son los grandes ejes de la prestación de este servicio”, al tiempo que destacó que “se mantendrán todos los puestos de trabajo de los actuales concesionarios —un total de 935 empleados, los que realizan diferentes tareas en las empresas— que pasarán a los nuevos prestatarios del sistema, una vez que sea adjudicada la licitación”.
Infraestructura
GENTILEZA: PRENSA GOBERNACIÓN
Lifschitz recorrió las obras de Costa Alta El intendente Miguel Lifschitz, junto con su gabinete recorrido ayer las obras de remodelación del espacio público ribereño que sucede al balneario La Florida. Las mismas fueron propuestas a través del Presupues-
to Participativo y demandaron una inversión del orden de los 600.000 pesos. Las mejoras fueron realizadas en Costa Alta y en el Paseo del Caminante y la recorrida fue amenizada con música en vivo.
Los oferentes interesados en tomar las nuevas zonas de recolección y gestión de la limpieza de la ciudad tendrán que incorporar más de 35 camiones recolectores, 40 equipos orientados a la prestación de servicios complementarios a la recolección (almejas, cargadores, palas, equipos de menor porte, entre otros), construir 4 centros de recepción de residuos especiales e incorporar 10.600 contenedores metálicos de carga trasera y lateral, que posibilitarán contar con 13.000 contenedores totales en toda la ciudad. El presupuesto oficial para la zona norte es de $ 776.574.579, mientras que para la zona sur es de $ 648.004.533, con un período de concesión de 84 meses, con opción de prórroga por un año más.
El Ciudadano & la gente
Jueves 13 de enero de 2011
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
RADICALISMO. La dirigente cree que su partido ha dado “un salto cualitativo y cuantitativo importantísimo”
“La alternancia en el poder es importante en las coaliciones” La vicegobernador a Griselda Tessio cree que un candidato de la UCR aportaría unidad al Frente Progresista La vicegobernadora de la provincia, Griselda Tessio, afirmó ayer que “la alternancia en el poder” es “un elemento importante de las coaliciones” políticas. De esta manera hizo un pedido para que el radicalismo, partido del que ella forma parte, encabece en las elecciones de este año la fórmula de gobierno que aspire a conducir los destinos de la Casa Gris. Aseveró que “lo ideal” hubiese sido “lograr una fórmula de consenso”, aunque en la medida en que esto no sea posible, el binomio electoral se definirá mediante las internas abiertas, simultáneas y obligatorias. Tessio se refirió también al porcentaje, tan en boga por estos días, sobre el cuál se debiera trabajar de cara a las paritarias de los empleados estatales en 2011. Indicó que aún hay que esperar “los índices de diciembre del Ipec”, que rondarían en “un 25 por ciento de inflación en 2010 ”. De todas maneras, auguró que “repitiendo esquemas anteriores”, los gremios y el gobierno provincial llegarán a un acuerdo auspicioso para ambos sectores ya que “no ha habido nunca escamoteo” de parte del Ejecutivo provincial en materia salarial.
¿INTERNAS? NUNCA SE SABE El ministro de Gobierno, Antonio Bonfatti, se despegó de las declaraciones que los medios le habían adjudicado en torno a una victoria cómoda en la contienda interna con Rubén Giustiniani. “No utilicé esa expresión”, dijo el precandidato: “Sí creo que estamos convencidos llevando adelante un proceso de cambio en la provincia y vamos a continuar con ello”. Aclaró que “hace 6 meses” que viene planteando la necesidad de “priorizar los acuerdos y no las disidencias”. Consultado sobre la inevitabilidad de la interna, respondió: “Nunca se sabe”.
Córdoba, el año pasado”, la UCR de Santa Fe “apoya a la figura de Alfonsín, que es la que viene creciendo”.
Paritarias
Tessio destacó el rol de la UCR y dijo que en Santa Fe apoyan a Alfonsín.
Un partido territorial “Nosotros estamos convencidos que somos un partido territorial con una presencia en todo el ámbito de la provincia, hasta en el último de los pueblitos”, dijo Tessio. De esta manera, la vicegobernadora anunció que la UCR ha dado “un salto cualitativo y cuantitativo importantísimo en las elecciones del 2009” ganando “enormes cantidades de comunas y de intendencias”. Por lo tanto, cree que es el momento de que el radicalismo encabece la boleta del Frente Progresista para revalidar la conducción del gobierno santafesino en las urnas. “Creemos que una coalición se sostiene en el tiempo más que por sus diferen-
cias, por sus consensos. Pero también creemos que un elemento importante de las coaliciones es la alternancia en el poder y eso lo hemos dicho con todas las lealtades”, afirmó Tessio en declaraciones a Radio Dos. Agregó que “lo ideal hubiera sido lograr una fórmula de consenso”, aunque en la medida que no se logre no ve con malos ojos la posibilidad de enfrentarse con el socialismo (y los demás partidos que conforman el Frente Progresista) en las elecciones primarias. Ante la gran exposición mediática que mantiene el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti, quien desfila ante las cámaras para apuntalar su candidatura en actos e inauguraciones,
Tessio negó que el papel de vicegobernador lo esté empeñando el delfín político de Hermes Binner. “No es tan así”, dijo la funcionaria radical: “En realidad Bonfatti es el ministro de Gobierno, o sea el ministro político”. Por lo tanto “no puede no continuar la línea del gobernador, y fíjese que está haciendo propaganda del Ejecutivo. No admite otra lectura, pero la que está enterada de todos los movimientos del Ejecutivo en este caso soy yo”. Por último, Tessió afirmó que “la mayoría del radicalismo santafesino” se encolumnaría, a nivel nacional, tras la candidatura de Ricardo Alfonsín. “Por lo menos desde el lanzamiento del Morena en
ÁNGEL ROZAS CONFIRMÓ QUE CONVOCARÍAN A UNA “CONSULTA PÚBLICA” A SUS AFILIADOS PARA DEFINIR EL CANDIDATO
La UCR y cómo evitar la impugnación El vicepresidente de la UCR, Ángel Rozas, confirmó ayer que la conducción del partido podría convocar a una “consulta pública” a sus afiliados, en lugar de realizar una elección interna, para definir a su candidato presidencial con el fin de evitar impugnaciones del oficialismo y el cobismo. Rozas señaló que el Comité Nacional “buscará la terminología apropiada que permita hacer la interna radical y no chocar con la ley vigente” que establece primarias abiertas, obligatorias y simultáneas en todos los partidos políticos para el próximo 14 de agosto. “El gobierno no nos va a impedir hacer nuestra propia elección para resolver nuestra vida interna”, indicó Rozas, que el pró-
ximo 24 asumirá al frente de la UCR a partir del pedido de licencia del actual titular, el precandidato presidencial Ernesto Sanz. Al respecto, el ex gobernador chaqueño cuestionó los dichos del apoderado del PJ, Jorge Landau, quien sostuvo que las internas anticipadas son de “dudosa legalidad” y le pidió al dirigente que “se preocupe del justicialismo y no de la UCR”. “No tiene importancia el nombre de la convocatoria. Los radicales vamos a hacer nuestra interna. Eso ya está definido. Si al gobierno le molesta que hablemos de internas le pondremos la terminología que quiera el gobierno”, explicó Rozas, tras advertir que el adelantamiento de la definición radical “de ninguna ma-
nera incumpliría la ley electoral ni la exigencia de agosto”. Por otra parte, reconoció algunas dificultades en la elección de la fecha para la realización de esas primarias anticipadas, teniendo en cuenta que el último domingo de abril es Pascuas y el siguiente el Día Internacional del Trabajo. Por ese motivo, el chaqueño confirmó que los afiliados irán a las urnas “el 17 de abril o el 8 de mayo”, lo que se decidirá finalmente en la reunión de los 15 integrantes de la conducción del Comité Nacional, el lunes 24 al mediodía en la sede de Alsina y Entre Ríos, en Capital Federal. “Lo que está decidido es que va a ser entre abril y mayo”, concluyó.
En relación a la inminente apertura de la discusión salarial por parte de los empleados estatales de la provincia, Tessio indicó que siempre ha sido “una referencia importante” para el gobierno de Binner que “ningún trabajador vea mermada la calidad y la dignidad de sus ingresos”, aunque destacó que “debe cuidarse lo establecido en el presupuesto” porque allí están conformados “los recursos de todos los santafesinos”. De todas maneras, la vicegobernadora es conciente de que en 2011, un año electoral, “algunas discusiones y conversaciones podrán llegar a ser más ríspidas”. Nosotros hemos tratado, en los 3 años que tenemos de negociación en paritarias, de afinar los recursos en la medida que tenemos buenos ingresos fiscales y de ofrecer hasta donde se puede. No ha habido nunca escamoteo”, aseguró Tessio.
8 Política y Economía
El Ciudadano
Jueves 13 de enero de 2011
& la gente
RUMBO A LA CASA GRIS. El justicialismo santafesino sigue enredado en sus diferencias intestinas
“Sin la unidad del PJ no hay posibilidad de triunfo” Perotti insistió en la idea de una interna con todos adentro, mientras Rossi ratificó lealtad a Cristina “Sin la unidad del PJ no hay posibilidades de triunfo concreto”, advirtió ayer el intendente de Rafaela y precandidato a gobernador justicialista, Omar Perotti, quien busca instalar su figura de cara a las primarias del 22 de mayo, entre los varios postulantes que posee el peronismo en la carrera hacia la Casa Gris. De lo contrario, opinó el dirigente, se “le está haciendo el juego al socialismo”. Casi al unísono, el diputado nacional Agustín Rossi ratificó la posición del kirchnerismo de ir por fuera del PJ si el Peronismo Federal no se alinea a nivel nacional con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Nada nuevo asoma bajo el sol justicialista en los primeros días del año, al menos en la escena pública. El partido convocó para el próximo 5 de febrero a un Congreso en la ciudad de Santa Fe, donde entre otros puntos el peronismo deberá fijar su política de alianzas. Antes, claro, deberá decidir cómo resuelve su interna, en la que están anotados como precandidatos a gobernador los mencionados Perotti y Rossi, el senador provincial y titular del PJ, Ricardo Spinozzi (reutemismo), y el también senador Juan Carlos Mercier (reutemismo), además del “unificador” Rafael Bielsa. Las dos posturas más gruesas dividen las aguas peronistas entre quienes desean que todos vayan juntos a las primarias santafesinas para dar pelea con mayor contundencia al candidato oficialista, y después cada uno haga lo que quiera en
Perotti en busca de la unificación de todo el PJ, a la que Rossi le pone condiciones.
las elecciones nacionales; y quienes plantean que no se puede unir fuerzas en Santa Fe y enfrentarse al gobierno nacional. “Yo creo que el justicialismo va a aprovechar muy bien sus potencialidades si es inteligente en su estrategia”, opinó Perotti. “Estamos en una etapa de posible y concreta renovación en el justicialismo, ante la posibilidad de generar un espacio nuevo, que alimente y dé aire fresco a muchas expresiones del justicialismo en la provincia, que sea contenedora, que sea amplia y uno trabaja para eso”, agregó.
Para el intendente de Rafaela, “la primera síntesis, la más importante es que el justicialismo pueda tener una interna común y que de allí salga un candidato fortalecido”. “Sin la unidad del PJ –continuó– no hay posibilidades de triunfo concreto, se le hace el juego al socialismo”.
Inconveniente Por su parte, el diputado nacional y precandidato a gobernador, Agustín Rossi, insistió en que a él no le parece “conve-
niente” unir a todos los sectores del PJ sin un acuerdo político previo en el ámbito nacional. “Me parece que es una señal de incongruencia política que el peronismo de Santa Fe vaya todo debajo de una misma sigla cuando terminadas las elecciones provinciales, después cada dirigente apoye a distintos candidatos a presidente”, dijo en la misma radio. En el mismo sentido añadió que “hay que tener una definición previa, lo lógico es que el PJ de Santa Fe esté alineado con lo que resuelve el PJ nacional y que el PJ nacional está alineado con la presidenta de la Nación”. Rossi aclaró que su intención no es afiliar a todo el PJ bajo el paraguas del kirchnerismo, pero tampoco que los que vayan juntos en Santa Fe terminen muy separados en las elecciones nacionales. “Yo no le pido a nadie que sea ni cristinista, ni kirchenirsta, que cada uno sea lo que quiera ser; pero que me digan claramente cuál va a ser el punto de acumulación política del PJ de Santa Fe y cuál va a ser el punto de acumulación política de toda esta energía que se va desplegar en una elección primaria”, dijo. Y agregó: “Si este punto no está explicitado, yo creo que no tenemos todas las garantías que tenemos que tener, si esto no es así, si el PJ de Santa Fe tiene una estrategia distinta a la del PJ Nacional, nosotros vamos a compartir la del PJ Nacional, que es la defensa de la presidenta de la Nación”.
FRENTE PARA LA VICTORIA
EL SECRETARIO DE COMUNICACIÓN PÚBLICA MANEJARÁ PUBLICIDAD DE LA AFIP Y ANSÉS. LA OPOSICIÓN YA LE RECLAMA
Cristina y Scioli, los candidatos de Carlos Kunkel
Abal Medina, dueño de la pauta oficial
“Cristina va a ser candidata y Scioli va a ser nuestro candidato a gobernador”. Con el estilo directo que lo caracteriza, el diputado nacional ultrakirchnerista Carlos Kunkel despejó cualquier duda que pudiera ceñirse sobre el futuro político de la presidenta y del oficialismo. “No hay necesidad de un plan B, Cristina va a ser candidata y la ciudadanía la va a acompañar”, agregó, para de ese modo contradecir a algunos dirigentes como Carlos Tomada, ministro de Trabajo, que había declarado que la presidenta no era la única postulante. Apoyando las declaraciones de Kunkel, el canciller Héctor Timerman afirmó: “No elegir a Cristina sería un salto al vacío y no creo que después de las experiencias que tuvimos desde el 83 hacia adelante con los saltos al vacío nos haya ido muy bien. Ningún candidato puede igualar sus condiciones para conducir el país”. Para Timerman, tanto a Cristina como a Daniel Scioli sólo les falta “manifestar su intención de volver a postularse”. Sobre el actual mandatario bonaerense agregó: “Daniel también es un hombre que ha hecho una gran gobernación y que ha trabajado desde 2003 con Néstor y Cristina y está en condiciones de buscar un nuevo mandato”.
El gobierno oficializó ayer el nombramiento de Juan Manuel Abal Medina al frente de una estructura fortalecida y renombrada como la Secretaría de Comunicación Pública, al mismo tiempo que la oposición se apuró en reclamarle al flamante funcionario cambios en el manejo de la publicidad oficial. El nuevo organismo reemplazará a la antigua Secretaría de Medios que había dejado vacante Enrique Albistur y pasará a ser la “autoridad de aplicación” del decreto 98 de 2009, que regula cómo se maneja la publicidad oficial. También intervendrá en la ejecución del programa “Fútbol para Todos”, al que este año se destinarán 700 millones de pesos, así como en “toda acción de transmisión y explotación comercial de la televisación de los torneos correspondientes, en las materias propias de la comunicación pública”. Las precisiones difundidas significan un nuevo recorte a las atribuciones de Aníbal Fernández, quien venía manejando la pauta oficial y los fondos para el “Fútbol para Todos”, ante la ausencia de un titular en el área. Por otra parte, Abal Medina sumará nuevas atribuciones ya que tendrá a su cargo la publicidad oficial de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) y de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Ansés), dos organismos que hasta ahora manejaban esa área de manera autónoma, por fuera del organismo en el que fue
TÉLAM
Juan Manuel Abal Medina.
nombrado. El decreto creó además un “Consejo de coordinación de Políticas de Comunicación Pública”, que presidirá el nuevo secretario, y que se dedicará al diseño de la estrategia de la propaganda oficial de cara al año electoral. En tanto, en medio de la reestructuración del área, distintos referentes de la oposición aprovecharon para reclamar cambios en el manejo de la pauta oficial. “No creo que los cambios en el Poder Ejecutivo jueguen para cambiar las actitudes del gobierno. Acá hay un direccionamiento muy claro que lleva un gobierno a mane-
jarse de manera autocrática y muy centralizada. Creo que vamos a tener que estar muy atentos este año al manejo discrecional de los recursos”, disparó la diputada del GEN Margarita Stolbizer en declaraciones radiales. Su par del Peronismo Federal Gustavo Ferrari reclamó al gobierno “terminar con la distribución de publicidad oficial” que, según afirmó, “sólo favorece a los amigos del poder”, e instó al flamante secretario de Comunicación a “transformar la mera propaganda política en verdadera comunicación social”. Por su parte, la diputada de la Coalición Cívica Patricia Bullrich pidió a Abal Medina que haga “un cambio de 180 grados de lo que ha sido la política oficial de medios” que, según indicó, vino apuntando a lograr “una hegemonía comunicacional en manos del gobierno, a partir de medios propios, del manejo de la publicidad oficial y de la compra de medios amigos”. La llegada de Abal Medina a la Secretaría de Comunicación implica el ascenso en la estructura de poder del funcionario, que cultivó en los últimos años una estrecha relación con el ex mandatario Néstor Kirchner y la presidenta Cristina Fernández. Abal Medina, de 42 años, es politólogo egresado de la Universidad de Buenos Aires y ejerció como docente en esa casa de altos estudios y en la Universidad Nacional de Quilmes.
Jueves 13 de enero de 2011
El Ciudadano
Política y Economía 9
& la gente
CAMINO A LA ROSADA. Para el sector que responde al ex gobernador bonaerense Felipe Solá es “una locura”
PJ Federal: internas eternas Rodríguez Saá y Duhalde acordaron hacer primarias al “estilo norteamericano”. Se realizarán por regiones y durarán cerca de cuatro meses. Das Neves advierte: “Hay pícaros que ensucian la cancha” La interna del Peronismo Federal suma todos los días un nuevo ingrediente. Mientras que por un lado Alberto Rodríguez Saá y Eduardo Duhalde acordaron realizar una interna abierta por regiones para elegir el candidato, los restantes postulantes no opinan de igual manera. Mario Das Neves mantiene “reservas” sobre la metodología a emplear y el sector que conduce Felipe Solá la calificó como “una locura”. El debate comenzó apenas el gobernador de San Luis, Rodríguez Saá, confirmó el acuerdo logrado con el ex presidente Duhalde para llevar adelante una interna por regiones que se prolongaría durante cuatro meses. “La idea es recorrer el país, charlar con la gente, llevarle nuestras propuestas e ir haciendo internas parciales, más o menos al estilo de las primeras en Estados Unidos”, sostuvo Rodríguez Saá, que anticipó que la votación será libre, es decir, “podrán ir a votar todos los que quieran”. Rodríguez Saá reconoció: “Los dos decidimos participar, porque nos parece que es la metodología correcta, y también quere-
MACRI AVANZA EN UN FRENTE ELECTORAL CON EX PRESIDENTE Legisladores bonaerenses del Peronismo Federal y del PRO se reunirán hoy para dar el primer paso hacia la conformación de un frente electoral en la provincia de Buenos Aires, que podría servir como antesala para un acuerdo nacional entre Mauricio Macri y Eduardo Duhalde. La cita será a las 17, en el exclusivo hotel Sasso de Punta Mogotes, en las afueras de la ciudad de Mar del Plata, propiedad del gremio gastronómico que conduce el sindicalista Luis Barrionuevo. Allí
mos que participen (Mario) Das Neves y (Felipe) Solá”, en alusión a los otros dos dirigentes presidenciables que tiene el peronismo disidente. En tanto, voces cercanas a Felipe Solá no se anduvieron con chiquitas a la hora de fijar su postura: “Es una locura, es poco serio. Creo que es una chicana política”, remarcó el diputado nacional Roberto Moui-
estarán presentes su esposa, Graciela Camaño por el PJ Federal, y Jorge Macri del PRO, además legisladores y equipos técnicos, que elaborarán un borrador de un proyecto de ley sobre seguridad que será presentado el 10 de febrero. Paralelamente, el diputado del Peronismo Federal Ramón Puerta, el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el ministro de Ambiente porteño, Diego Santilli, dialogan sobre el armado conjunto para los próximos comicios.
llerón, en declaraciones a Noticias Argentinas, y agregó: “Con nosotros no hablaron, pero es una locura esto de armar una interna por regiones en una cantidad de días. Es algo efectista”. En el mismo sentido declaró: “Nada garantiza que el precandidato que pierda en esa interna no vaya a presentarse después en las primarias de agosto, diciendo que le
hicieron trampa. Porque, además, ¿con qué padrones se vota en una interna de esta manera? ¿Quién garantiza que no vayan a votar siempre los mismos en cada una de las regiones? No, es una locura”. Por su parte, Mario Das Neves admitió ayer que ve con “cierta reserva” la convocatoria anticipada para realizar internas en el Peronismo Federal para designar el candidato cara a los comicios generales de octubre, ya que “siempre hay algunos pícaros a los que les gusta manejar padrones y ensuciar la cancha”. Das Neves reconoció que no tiene inconvenientes en ir a una interna, pero según “la manera en que se realice”. En el mismo sentido, destacó la necesidad de “legitimar las candidaturas para que la gente vea que no son producto de un acuerdo entre pocas personas que con el dedo marcan quién es el candidato”. Sin embargo, fue contundente al fijar su posición: “Le diría a Duhalde que todos sabemos de pícaros que manejan padrones y que les gusta ensuciar la cancha”.
El Ciudadano
10 Política y Economía
Jueves 13 de enero de 2011
& la gente
AGRO. Buzzi, de FAA, pidió que “metan en cana” a empresarios. Para Biolcati, de la Rural, el gobierno “embarra la cancha”
El trabajo esclavo rinde bien La Justicia bonaerense ordenó un nuevo allanamiento, esta vez en una estancia de Arrecifes, donde la cartera laboral nacional detectó que casi cien obreros rurales vivían en condiciones de hacinamiento El juez federal Carlos Villafuerte Ruzo, que dictó el secreto de sumario para la causa por reducción a servidumbre de trabajadores rurales que investiga a las empresas Nidera y Status Ager SA, ordenó ayer un nuevo allanamiento realizado en el establecimiento rural Doña Clementina de la ciudad bonaerense de Arrecifes, donde personal del Ministerio de Trabajo encontró graves irregularidades e infracciones a la ley de Trata de Personas. Esta vez fueron 96 los trabajadores rurales que vivían en pésimas condiciones, y ya suman cerca de mil los obreros liberados en las últimas dos semanas. El Ministerio de Trabajo de la Nación descubrió ayer graves irregularidades e infracciones a la ley de Trata de Personas, en un allanamiento realizado en la estancia Doña Clementina de Arrecifes, en el marco del Plan Nacional de Regulación de Trabajo. Entre las irregularidades constatadas, los inspectores descubrieron que los trabajadores estaban divididos en cuadrillas de 15 a 18 personas y, cada una de ellas, tenía una casilla o trailler de chapa asignado de aproximadamente ocho metros de largo por dos de ancho, donde se encontraban las camas cuchetas. En ese lugar, donde vivían en condiciones de hacinamiento, no se les proveía ni de corriente eléctrica ni de espacios aptos para el almacenamiento de alimentos. Además, se comprobó que los operarios del campo no contaban con un espacio para protegerse del sol en su hora de descanso y tampoco se les proveía de agua potable y de baños para su higienización. Por otra parte, se observó que los trabajadores no contaban con medios para comunicarse con sus familiares, desconocían la fecha de pago y se les prohibía salir del campo. De esta manera, los inspectores constataron “las condiciones de extrema explotación a la que son sometidas las personas dentro de una gran precariedad de recurso, muy lejos de una calidad digna y
Lo duro de volver a casa sin empleo
GENTILEZA NOTICIAS SAN PEDRO
El Ministerio de Trabajo nacional detectó infracciones a la ley de Trata de Personas.
de un empleo decente que es la política del gobierno nacional”, según un comunicado de la cartera laboral. Uno de los temas de agenda en la reunión de ayer entre funcionarios del Ministerio de Agricultura y las entidades de la mesa de enlace fue el trabajo informal que existe en el sector. El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, ofreció a las patronales del agro realizar acciones en conjunto. El titular de la cartera laboral indicó: “Las entidades estuvieron de acuerdo (en trabajar de manera conjunta), esperemos que así sea”. El ministro hizo extensivo la invitación a la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), sindicato que representa a los empleados del sector. Para Tomada, en esta cuestión “la primera responsabilidad es la de los empresarios, luego le sigue la de los sindicatos y a
FUERTE RECLAMO A LOS PAISES DESARROLLADOS
eso se le suma el Estado”. En este sentido, el funcionario recordó que “desde 2003 ha habido un cambio sustantivo en materia de fiscalización del trabajo no registrado”. Antes de ingresar ayer al encuentro con el gobierno nacional, el titular de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, se refirió a la problemática del trabajo en negro y esclavo en el área agropecuaria y opinó: “Para mí que (a los empresarios) los investiguen y los metan en cana”. Y continuó: “El gobierno pone hoy el eje en el trabajo esclavo. Y en realidad yo creo que es repugnante que exista trabajo esclavo en el campo. Que los investiguen y los metan en cana, como lo ocurrido en esa multinacional”, por Nidera. No obstante, en el comunicado que ayer difundió la mesa de enlace para anunciar un cese en la comercialización de granos
Trabajadores rurales temporarios santiagueños retornan a sus lugares de origen luego de la denuncia de explotación laboral por parte de empresarios agrícolas. “Vuelven a sus casas como fueron. Tienen la incertidumbre de no saber si los culpables son los empresarios, los que descubrieron el trabajo esclavo o ellos mismos por haber denunciado”, dijo desde Santiago Reinaldo Ledesma, integrante de una organización indígena. Propuso que el Estado “haga un censo para saber quiénes son y dónde están los compañeros que son devueltos a sus casas”. Los empresarios tienen como “propósito hacer desaparecer la explotación laboral y reenvían a la gente desde campos del sur de Santa Fe donde creen que podría haber inspecciones”.
(ver página 11) no hay ni una línea sobre esta problemática. Es más, para Hugo Biolcati de la Sociedad Rural, discutir las condiciones laborales en el sector agrario “embarra la cancha”. En los últimos días se realizaron distintos allanamientos en establecimientos agropecuarios de capitales internacionales de la provincia de Buenos Aires, donde se detectó la presencia de más de 500 trabajadores (muchos ellos menores de edad) en condiciones laborales de “esclavitud y de sometimiento a la servidumbre”, según denunció el Ministerio de Trabajo nacional y provincial y la Justicia bonaerense. Por su parte, el ministro Tomada aseguró que “ningún sector productivo es perseguido” y que “la lucha es contra aquellos que fomentan la precarización de los trabajadores para maximizar ganancias ”.
EL NÚMERO DE VISITANTES SUBIÓ UN 72 POR CIENTO DESDE 2003
“Con responsabilidad”, Cristina destacó datos Argentina preside el G-77 de turismo y veraneo Desde ayer Argentina pasó a presidir el G77 más China, el foro de los países en vías de desarrollo más importante, en un acto que tuvo lugar en la sede de la ONU, en Nueva York. El país “asume este desafío con un gran sentido de responsabilidad, buscando fortalecer un nuevo orden mundial más justo”, aseguró Jorge Argüello, embajador argentino en Naciones Unidas, en el discurso de asunción. “La Argentina está convencida de que la solidaridad entre nuestras naciones es una fuerza movilizadora que trae consecuencias beneficiosas para todos. Es necesario profundizar la cooperación sursur”, agregó bajo la atenta mirada del secretario general del organismo internacional, Ban Ki moon. Argüello basó su disertación en la problemática de la crisis económica mundial actual, y en la necesidad de apoyar un orden que genere una significativa mejora en los países en vías de desarrollo. “La excesiva riqueza de algunos países es ma-
nifiestamente insostenible si en otros el hambre es una constante”, aseguró. El diplomático reiteró el pedido para que en “los países desarrollados se reduzca el proteccionismo, se renueven formas de subvenciones a las exportaciones y se elimine la ayuda interna que distorsiona el comercio”. En ese sentido, Argüello trajo a colación definiciones de la presidenta Cristina de Kirchner que dijo que “no es justo que los países en desarrollo que a duras penas han podido superar niveles de pobreza, sean los que tengan que hacerse cargo del pasivo ambiental que históricamente es responsabilidad de los países desarrollados”. El funcionario argentino mantuvo previamente una reunión bilateral con Ban Ki Moon, quien le pidió que le transmita a la presidenta Kircnher “que cuenta con el 110 por ciento (sic) de su apoyo y del sistema de Naciones Unidas para la importante tarea que acomete en su país”.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner sostuvo ayer que el Estado “no es una entelequia, no es alguien frío sino que somos todos” y afirmó: “Cuando estamos defendiendo el Estado, estamos representándonos a los más de 40 millones de argentinos”. En el marco de la presentación del “Programa Argentina con Vos Siempre”, Cristina defendió el modelo económico iniciado en 2003 y puso de relieve la mejora lograda en el país, al sostener que “los números no sirven de nada si no impactan en la calidad de vida y de los derechos de la gente”. La presidenta destacó la cantidad de gente que se encuentra en las playas durante esta temporada de verano y remarcó que el turismo internacional en 2010 llegó al 72 por ciento en relación a 2003 en tanto que el ingreso de divisas en el tercer trimestre de 2010 fue de más de 4 mil millones de dólares. “Más turismo es más mano de obra”, dijo la presi-
denta, y agregó que “tampoco les fue mal a los argentinos que viajaron al exterior que aumentaron desde 2003 en un 70,5 por ciento”. “Tenemos que seguir trabajando porque hay otros que todavía no han podido elegir, ni la vida ni lugar de veraneo”, sostuvo Cristina y agregó que “mucha gente por primera vez ha podido ir a la playa”. “Nos hemos demostrado los argentinos que cuando queremos podemos”, resaltó. En este marco, recordó que cuando asumió presentó un programa para cardiopatías congénitas de chicos que debían esperar hasta tres años para ser intervenidos y agregó: “En mayo o junio vamos a estar en cero demora para cardiopatías congénitas”. En la previa, la presidenta mantuvo una teleconferencia con el gobernador de La Rioja, Luis Beder Herrera, y participantes del rally Dakar. Estuvo acompañada por los ministros de Economía, Amado Boudou; de Desarrollo Social, Alicia Kirchner; de Trabajo, Carlos Tomada y de Salud, Juan Manzur, entre otros.
Jueves 13 de enero de 2011
El Ciudadano
Política y Economía 11
& la gente
AGRO. El anuncio oficial no conformó a los ruralistas, que exigen eliminación total de cupos exportables del cereal
Liberan venta de trigo, pero la mesa de enlace va al paro Las patronales agropecuarias anunciaron un cese en la comercialización de granos por una semana El Ministerio de Agricultura informó ayer durante la reunión con las entidades de la comisión de enlace la liberación de otras tres millones de toneladas de trigo para el mercado exterior, con lo que el total del saldo exportable asciende a siete millones de toneladas, que treparán a ocho ni bien finalice la actual campaña. El anuncio era esperado por los productores, pero al final no conformó y como respuesta las entidades agropecuarias resolvieron un nuevo lock out patronal tras año y medio de tregua. La medida consiste en un cese en la comercialización de cereales y oleaginosas por el lapso de una semana desde el próximo lunes. El titular de la Sociedad Rural, Hugo Biolcati, leyó una declaración conjunta de la mesa de enlace que la entidad que preside conforma junto a la Federación Agraria, Coninagro y Confederaciones Rurales. “En materia de exportación de trigo, los productores queremos cambios en política y no gatopardismo”, fue el título elegido por las cuatro entidades para el comunicado con el que dieron a conocer la medida de fuerza. La liberación de los saldos exportables de trigo, el precio que reciben los productores por el cereal y la situación de los trabajadores no registrados en el sector rural fueron los principales ejes de la reunión que ayer mantuvieron los ministros de Agricultura, Julián Domínguez, y de Trabajo, Carlos Tomada, con las autoridades de las patronales agropecuarias. Con respeto a la situación de los trabajadores rurales reducidos a servidumbre detectada en inspecciones realizadas por la cartera laboral en grandes cerealeras de la provincia de Buenos Aires, ayer se sumó un nuevo relevamiento en una estancia de Arrecifes (ver página 10). El principal reclamo de los ruralistas es la eliminación de los cupos exportables, es decir, la liberación total del mercado triguero para su “normal funcionamiento”, con la intervención “distorsiva” del Estado bien lejos. También piden una segmentación en las retenciones. En tanto el gobierno indicó que la idea es priorizar el mercado interno y sostener la política de subsidios que el Estado lleva adelante para facilitar el acceso de la población a los productos agroalimentarios de consumo masivo. “Por medio de un pomposo anuncio de apertura del total del saldo exportable del trigo se esconde la mezquindad de mantener la aplicación de cupos absolutamente funcionales a los grupos concentrados de la molinería y la exportación, que hasta el momento han demostrado no tener ninguna disposición a pagar al productor el mejor precio posible”, se lee en el comu-
Bertero: las medidas “son muy buenas”
TÉLAM
Para Domínguez los ruralistas “deberán fundamentar ante la sociedad” el paro.
EMERGENCIA POR SEQUÍA EN EL NORTE SANTAFESINO La Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria resolvió ayer durante una reunión en la Casa Gris aconsejar al Poder Ejecutivo la declaración de emergencia por sequía en el distrito Fortín Olmos, del departamento Vera, en el norte de la provincia. La medida fue recomendada luego de las verificaciones realizadas en el territorio por técnicos especializados e informes entregados por las entidades del agro. Esta localidad se suma a los cincos distritos del
nicado que difundió la mesa de enlace. Más temprano, el ministro Domínguez sostuvo que no existe relación entre los cupos exportables que reclaman las entidades agropecuarias con el precio que se le paga a los productores de trigo, por considerar que son dos temas distintos y no están vinculados. Al mismo tiempo defendió las acciones del gobierno sobre los reclamos de los productores y sostuvo que los ruralistas “deberán fundamentar ante la sociedad” el paro anunciado. Al ser consultado sobre las declaraciones formuladas por Biolcati, en torno a que los temas abordados en la reunión de ayer “son más de lo mismo”, Domínguez dijo que “acá de lo que se trata es de que no le roben al productor”. Y recalcó: “Es muy lógico que las entidades opinen sobre las políticas del ministerio pero incluso algunos quieren mayor presencia del Estado y otras menos. Acá de lo que se trata es de que no
departamento 9 de Julio –Pozo Borrado, San Bernardo, Villa Minetti, Campo Garay y Tostado–, que padecen las consecuencias de la sequía. Durante la reunión se determinó, por un lado, que el ministerio realice una nueva recorrida para realizar informes de situación. Por el otro, tomar contacto con las instituciones locales para diseñar estrategias para mitigar anticipadamente las consecuencias del fenómeno meteorológico de la Niña.
le roben al productor el valor que el productor reclama”. Domínguez puso de esta forma sobre el tapete las diferencias que existen en el seno de la comisión de enlace en lo que respecta a la comercialización, ya que mientras la Sociedad Rural y CRA piden la liberación total de los cupos exportables, la Federación Agraria se pronunció a favor de la creación de una entidad similar a lo que fue en su momento la Junta Nacional de Granos. De todos modos, Biolcati (SRA), Eduardo Buzzi (FAA), Mario Llambías (CRA) y Carlos Garetto firmaron ayer el comunicado que anunció el lock out ruralista. Para la cartera agropecuaria el problema está centrado en que los grandes compradores no están respetando el valor de referencia del trigo, denominado fas teórico. Incluso culpó a grandes cerealeras, como Cargill y Bunge, de no respetar el precio pleno del trigo
El ministro de la Producción de Santa Fe, Juan José Bertero, elogió ayer las últimas medidas del gobierno nacional porque refieren “puramente a la producción”, en referencia a “los créditos a tasa fija y subsidiada” para productores y “la liberación del saldo exportable” de la cosecha de trigo. “Las medidas anunciadas son buenas porque están destinadas pura y exclusivamente a la producción, no al consumo”, dijo ayer el ministro Bertero. En ese sentido, el funcionario agregó: “Si tengo que analizarlo desde el punto de vista de los ministros que representan a las cinco provincias productoras de trigo, diría que es un éxito” el anuncio de la liberación del saldo exportable.
como venganza frente a las denuncias de la Afip por evasión impositiva. Según informó el Ministerio de Agricultura, las pautas del acuerdo obligan a liberar la totalidad del saldo exportable y otorgar una línea de crédito del Banco Nación para productores trigueros a tasa cero. En cuanto a las compras de trigo de la presente campaña, en toneladas, se indicó que entre junio y diciembre último se compraron tres millones; en diciembre se adquirió un millón y en enero se autorizó tres millones, lo que suma un subtotal de 7 millones de toneladas. En lo que hace a la evolución de la producción, se estima que podrá aumentar al cierre de la cosecha por los altos rendimientos obtenidos en la campaña. Con un rinde promedio de 31 quintales la cosecha de trigo 2010/11 arrojaría un total de 14 millones de toneladas. Con relación a las exportaciones de trigo de las últimas campañas, se indicó que en 2010 se vendieron al exterior 3.189.081 toneladas, y para el corriente año se estima vender 8.200.000 toneladas.
El Ciudadano & la gente
Jueves 13 de enero de 2011
País
pais@elciudadanoweb.com
FRENTE DE TORMENTA. Piden que se investigue a la Fuerza Aérea por haber albergado al avión en la Base Aérea de Morón
Un caso que levanta vuelo La Justicia argentina hizo allanar domicilios y oficinas de los tres pilotos detenidos en España cuando aterrizaron en un jet sanitario con casi una tonelada de cocaína que podrían haber cargado en el país Las oficinas de Medical Jet y los domicilios de los tres pilotos argentinos detenidos en España cuando intentaban ingresar 944 kilos de cocaína en un avión de esa firma fueron allanados ayer por orden de la Justicia argentina, que pretende verificar si, tal como presumen los investigadores españoles, la droga fue cargada en la Base Aérea de Morón, perteneciente a la Fuerza Aérea Argentina. En total, se dispusieron seis allanamientos: uno en la oficina de Medical Jet, tres en los respectivos domicilios de Eduardo y Gustavo Juliá, y de Matías Miret, y otros dos en inmuebles vinculados con los pilotos. Los hermanos Juliá son hijos del brigadier retirado José Juliá, quien fue jefe de la Fuerza Aérea Argentina durante el gobierno de Carlos Menem, y tienen otro hermano, de nombre Guillermo, que es comodoro y que fue pasado a “disponibilidad” el martes por la Fuerza Aérea “hasta tanto se aclare su situación personal y familiar”. Miret es hijo del ex brigadier José Miret, quien fue secretario de Planeamiento durante la última dictadura cívicomilitar. La investigación se inició ante el juez en lo penal económico Hernán Catania, conjuntamente con el fiscal Miguel Schamun, tras un pedido de investigación que hizo el lunes la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) para intentar determinar –tal cual se sospecha– si el cargamento de cocaína que arribó a bordo del vuelo de Medical Jet fue cargado en Morón y no en Cabo Verde, donde la máquina hizo una escala técnica. El avión estuvo detenido sólo 40 minutos en la isla africana, lapso que duraron los trámites y la recarga de combustible, según los registros de vuelo. Ese lapso sería insuficiente para cargar la enorme cantidad de droga dispuesta en “panes”, que fue descubierta el 2 de enero por la Guardia Civil de España en el Aeropuerto El Prat, de Barcelona. Los procedimientos se concretaron en las localidades de San Isidro y Acassuso, donde viven los hermanos Juliá, y en Victoria, partido de San Fernando, donde se domicilia Miret con su familia. Además, fueron allanadas tres oficinas pertenecientes a la empresa Medical Jet y a otras compañías tercerizadas, dos de las cuales están ubicadas en la calle Cerrito 1050 y en Hipólito Irigoyen 785, ambas de
La Coalición Cívica se sube al avión
TÉLAM
Una de las oficinas allanadas en Capital para saber dónde se cargó la droga.
ARGENTINOS CON 700 KILOS DE MARIHUANA EN URUGUAY Dos argentinos y tres uruguayos fueron detenidos en la madrugada de ayer en Uruguay en el marco de un operativo antidrogas que derivó en la incautación de más de 700 kilos de marihuana, informó el Ministerio del Interior del vecino país. El operativo llevó a la detención cerca de la ciudad de Young (noroeste) de un automóvil con un
la Capital Federal. Según las fuentes judiciales, en los procedimientos se secuestró gran cantidad de documentación y computadoras con datos de importancia para la causa. Luego del descubrimiento de la Guardia Civil española del vuelo de Medical Jet, y del arresto de los hermanos Juliá y de Miret, la PSA además de realizar esta denuncia, aportó un dato basado en el historial de vuelo del Bombardier Challenger 604 (el mismo que arribó a Barcelona) y que ligaría a los tres imputados con otra causa en donde está como principal acusada de narcotráfico la modelo colombiana Angie Sanclemente Valencia. El dato en común entre los dos hechos
ocupante que transportaba 702,675 kilos de marihuana, equivalente a unos 14,053 millones de pesos (unos 700.000 dólares). El procedimiento llevó a la detención de otro automóvil cerca de la ciudad de Trinidad (188 kilómetros al noroeste de Montevideo) con cuatro presuntos integrantes de la banda, dos de los cuales son argentinos.
es que en vuelo piloteado por los Juliá a Bolivia había viajado como pasajero un contacto de la modelo con proveedores de droga de la banda que ella está acusada de integrar. La denominada “narcomodelo”, no obstante, de inmediato negó todo vínculo con los detenidos en España.
Sombras sobre la FAA Por otra parte, a primera hora de ayer, el abogado Ricardo Monner Sans se presentó ante el juzgado federal a cargo de Sergio Torres y pidió investigar cuál fue el rol de la Fuerza Aérea, de la que depende la base de Morón, en los hechos.
La Coalición Cívica aprovechó el escándalo del “narco avión” para anunciar que presentará una denuncia penal por presunto “incumplimiento de deberes de funcionario público” contra el ministro Julio De Vido, el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, y el titular de la Administración Nacional de la Aviación Civil, Alejandro Granados, a los que acusa de que no se haya requisado debidamente a la aeronave de Medical Jet antes de que partiera hacia Cabo Verde y Barcelona. Por su parte, la ministra de Seguridad de la Nación, Nilda Garré, adelantó ayer que hará “cambios en los protocolos” aeroportuarios para “mejorar” y “acentuar” la prevención de delitos en la salida de los vuelos.
“El avión que ha quedado individualizado y que fuera detenido en Barcelona con una inconcebible cantidad de droga, antes de pasar por el aeropuerto Ministro Pistarini ubicado en Ezeiza, despegó de la Base Aérea de Morón”, recordó el abogado, quien agregó que “dicha base depende del Comando de Adiestramiento y Logística de la Fuerza Aérea Argentina”. “Mientras la base aérea depende de la Fuerza Aérea Argentina, el aeródromo depende de Administración Nacional de Aviación Civil (organismo recientemente creado y conocido como Anac)” a cuyo frente “se encuentra el doctor Alejandro Agustin Granados (hijo del intendente de Ezeiza). El Parque Industrial, lindero a la base, también depende de la Fuerza Aérea”, añadió Monner Sans. Según consideró, todos “deberán ser convocados para explicar de manera personal el cómo y el por qué de la utilización de la jurisdicción federal para intereses –si así pueden ser llamados- meramente privados. Y para que se explique y documente de manera fehaciente cuándo se utilizó por vez primera los beneficios de la jurisdicción federal por parte del avión Bombardier Challenger 604, Matrícula N600AM”.
FUE RESUCITADO DE UN PARO CARDIORRESPIRATORIO, PERO SU ESTADO ES COMPLICADO. MEJORAN LOS OTROS IMPACTADOS EN LA TORMENTA QUE MATÓ A CUATRO
Sigue grave uno de los niños golpeados por rayos Un niño continuaba ayer en estado crítico en el hospital El Cruce tras haber sido alcanzado ayer por un rayo en la localidad bonaerense de Florencio Varela durante una tormenta eléctrica que causó la muerte de cuatro personas y provocó heridas a otros ocho chicos y una joven de 22 años, que están fuera de peligro. Los niños asisten a la colonia del Cen-
tro de Espiritualidad Casa Cura Brochero, perteneciente al Arzobispado de Quilmes, y la tormenta los sorprendió mientras jugaban en la pileta y realizaban caminatas entre los árboles. La tormenta eléctrica del martes por la tarde afectó a distintas zonas del conurbano bonaerense, donde murieron dos chicos y dos hombres, uno de ellos el ma-
sajista César Nardi del Racing Club de Avellaneda que fue alcanzado por un rayo mientras presenciaba la práctica del plantel profesional y falleció de un paro cardíaco. Además murieron dos niños de 8 y 11 años, Hernán y Alexis, por un paro cardiorrespiratorio en la sala de terapia intensiva de El Cruce y un joven boliviano
de 25 años, de nombre Orlando, que trabajaba en una zona de quintas situada en un paraje rural de Florencio Varela. Ayer permanecían internados cuatro niños de 4, 6, 7 y 15 años, aunque el de 7, identificado como Joel, “es el que está más grave. Tuvo un paro cardiorrespiratorio aunque ahora está estable”, dijo Leonardo Busso, jefe de terapia intensiva.
El Ciudadano & la gente
Jueves 13 de enero de 2011
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
BARRIO TABLADA. Vecinos llamaron al 911 porque el sospechoso había amenazado a un joven y disparado al aire
Profugo: volcó con su auto mientras huía de la Policía El detenido había salido con transitoria de la Unidad Penitenciaria Nº 3 en diciembre y nunca regresó Un hombre de 41 años fue detenido anteayer a la tarde, después de que el automóvil de alta gama en el que huía de la Policía diera dos vuelcos y terminara a un costado de Circunvalación, cerca del cruce con Uriburu, en la zona sur. Vecinos de barrio Tablada habían llamado al 911 indicando que una persona estaba efectuando tiros al aire y había amenazado a un pibe. Cuando los efectivos se presentaron en el lugar intentaron detenerlo, pero el sospechoso huyó en su auto a toda marcha. Se trata de un conocido narco de zona sur que en diciembre pasado salió con transitoria de la Unidad 3 y no regresó. Según fuentes policiales, anteayer cerca de las 15, vecinos de la zona de Ayolas al 100 bis se comunicaron con el 911 y dijeron que en esa cuadra había un hombre armado efectuando disparos al aire, quien además había amenazado a un muchacho. Personal de la comisaría 16ª y del Comando Radioeléctrico se presentaron en el lugar momentos después e intentaron detener al sujeto, pero éste se subió al Mini Cooper y se dio a la fuga, por lo que se inició una persecución. Los uniformados siguieron al sospechoso por distintas calles, hasta que el fugitivo retomó Ayolas hasta Circunvalación y dobló en la avenida. Cerca del cruce con Uriburu, intentó sobrepasar un colectivo a gran velocidad. Pero el ómnibus lo cerró por lo
LEONARDO VINCENTI
El Mini Cooper dio varios tumbos en avenida de Circunvalación, a la altura de Ayolas.
que, en una extraña maniobra potenciada por el cereal que estaba desparramado sobre la cinta asfáltica, el Mini Cooper quedó montado sobre el guardarrail, sobre el que se deslizó varios metros para luego salir despedido, dando dos vuelcos. Los policías detuvieron al conductor del
auto, quien fue trasladado con custodia a un centro asistencial con lesiones leves y luego quedó alojado en la comisaría 16ª. Según los voceros, el sospechoso fue identificado como Oscar Osvaldo I., de 41 años, quien hasta el pasado 16 de diciembre estuvo preso en la Unidad Penitencia-
ria Nº 3, pero no regresó de una salida transitoria con la que había sido beneficiado. De acuerdo con los pesquisas, Oscar I. es conocido por el apodo de Huevo y es un conocido narco de la zona sur que a lo largo de su “carrera” estuvo relacionado con otros sobresalientes distribuidores de droga de Rosario. Huevo había sido detenido en abril de 2009 cuando, en el marco de un procedimiento de la Brigada de Investigaciones, se halló en su casa de pasaje Villar al 200 una pistola calibre 11.25 con 5 cartuchos en su cargador, además de un chaleco antibalas. En ese momento tenía pedidos de captura por robo calificado, privación ilegítima de la libertad y abuso sexual agravado. Allá por marzo de 2005, Huevo intentó escapar de la Policía cuando lo trasladaban en un patrullero junto a otros tres reos a Tribunales. Esa mañana, cuando el móvil estacionó frente al edificio de Balcarce y Pellegrini, gracias a un defecto en su mano, Huevo consiguió zafarse de las esposas y salió corriendo rumbo a una libertad que duró poco, ya que enseguida lo atraparon. Fuentes allegadas a la investigación dijeron que hace unos meses, Huevo fue víctima de un atentado cuando desconocidos prendieron fuego su Toyota Corolla. Tras la pérdida, el hampón compró el Mini Cooper, a pesar de no tener ningún trabajo formal que permitiera justificar sus ingresos.
UNA MUJER DIJO QUE UN HOMBRE DE 29 AÑOS LA AMENAZÓ CON UN ELEMENTO SIMILAR A UNA TUMBERA PARA MANTENER RELACIONES SEXUALES SIN PROTECCIÓN
Detienen a falso policía por denuncia de meretriz El miércoles de la semana pasada, un hombre que circulaba en un utilitario por la ruta nacional 11 pactó un encuentro con una meretriz en la zona de Puerto General San Martín, pero cuando estaban en el lugar elegido por ambos, sacó un arma y bajo amenazas y argumentando ser un policía federal, sometió a la mujer, a quien luego abandonó sobre la misma ruta. La mujer logró tomar la patente del rodado y, personal de la Agrupación Unidades Especiales de la UR XVII arrestó anteayer a un joven de 29 años, que en realidad no pertenecía a ninguna fuerza de seguridad, quien quedó detenido y a disposición de la Justicia. El hecho se registró alrededor de las 22.30 del miércoles de la semana pasada, cuando una mujer de 33 años que trabaja como meretriz sobre la ruta nacional 11 vio que una camioneta Fiat Fiorino color blanca que circulaba de norte a sur disminuyó la velocidad y frenó unos metros más delante del lugar donde ella se encontraba. Luego de preguntar y arreglar una tarifa, la mujer se subió a la camioneta, que circuló hasta la zona del camping
El arma con la que el falso policía amenazó de muerte a la meretriz.
municipal, donde estacionaron el rodado y se fueron a la parte de atrás, relató la mujer. Según la denuncia de la meretriz, en un momento ella sintió que le apoyaban
algo duro en la espalda y cuando se dio vuelta, se encontró con que era una especie de escopeta tumbera. Ahí el hombre la obligó a tener relaciones sin preservativos, al tiempo que le aclaraba que
no era un choro sino un policía federal, explicó la mujer. Al cabo de un rato, ambos se subieron a la cabina de la chata y fueron hasta el lugar donde estaba la parada de la meretriz, quien fue dejada en el lugar. La mujer anotó la patente del utilitario y realizó la denuncia en la Unidad Regional XVII. Anteayer, reconoció al conductor de la Fiorino en un álbum fotográfico, y tras solicitar una orden de allanamiento, fueron hasta el domicilio del hombre. En el lugar fueron atendidos por una joven que resultó ser la concubina del buscado, quien les informó que él estaba trabajando para una empresa contratista. Los pesquisas fueron hasta la empresa y, tras encontrar al hombre denunciado por la meretriz, y en presencia de testigos, abrieron la Fiat Fiorino, en cuya parte posterior los pesquisas hallaron, entre otras cosas, una llave para caños, conocida como “steelson” tipo “pajero”, similar a la escopeta tipo tumbera descripta por la meretriz, por lo que el hombre, identificado como Cristian Marcelo C., quedó detenido y a disposición del Juzgado de Instrucción en feria de Rosario.
14 Policiales
El Ciudadano
Jueves 13 de enero de 2011
& la gente
PELEA DE BARRAS. El acusado sostuvo que conoce a la víctima porque viven cerca y que nunca habían tenido problemas
Problemas para Cachorra El joven allegado al Panadero Ochoa preso por el ataque a Matías Pera negó estar involucrado en el hecho. Dijo ser hincha de Central, pero quedó imputado de tentativa de homicidio contra el simpatizante rojinegro Carina Ortiz El Ciudadano
Cachorra, el joven detenido el lunes a la mañana, sospechado de ser uno de los autores de los disparos que recibió el barrabrava rojinegro Matías Pera en noviembre pasado, fue indagado ayer a la mañana y quedó imputado del delito de tentativa de homicidio calificado por la alevosía. El acusado, de 23 años, negó la imputación, afirmó que Pera miente y se declaró inocente, a la vez que vinculó el hecho con una maniobra relacionada con la barra del club del Parque de la Independencia. Durante su exposición, el joven afirmó que el equipo de fútbol de sus amores es Rosario Central, y dijo desconocer por qué lo involucran con el ataque a Pera, aunque deslizó que haber estado imputado por el homicidio de Pimpi Camino –donde recibió una falta de mérito– pudo haber sido el motivo por el cual lo relacionan con este hecho. Pera, hoy alejado del actual líder de la barrabrava leprosa, Diego Panadero Ochoa, fue atacado a tiros la noche del 22 de noviembre cuando caminaba con un amigo por la plazoleta Rodolfo Walsh, ubicada en la intersección de calle Isola y Pasaje Santafesino, en la zona sur. La víctima recibió cinco disparos calibre 22 y debió ser operado. Luego de varios días en estado delicado, se recuperó y apuntó a Cachorra como uno de sus atacante. Afirmó que la agresión venía por la rivalidad que mantiene
Pera fue baleado en noviembre pasado en la plazoleta Rodolfo Walsh, de zona sur.
con Ochoa, según expresaron en su momento los abogados de la victima. Con este dato, los pesquisas comenzaron la búsqueda de Cachorra, quien estuvo sospechado de participar en el crimen del anterior líder de la barrabrava rojinegro, Roberto Camino. Por el crimen de Pimpi, Jonathan fue acusado junto a los her-
manos Lelio y René U. y un tal Betito, aunque cuando finalizó la instrucción, Cachorra y Lelio obtuvieron la falta de mérito. Según las pesquisas, Cachorra era buscado desde hace tiempo y no contaba con domicilio fijo, por lo que deambulaba entre Villa Gobernador Gálvez y Rosario hasta que el lunes fue detenido cerca de ave-
nida Pellegrini y bulevar Oroño. El acusado quedó a disposición del Juzgado de Instrucción de la 9ª Nominación, Javier Beltramone. Con un cambio en la defensa técnica, actualmente a cargo de los abogados Adrián Ruiz, José Ferrara y Rodrigo Mazzuchini, Cachorra declaró ayer ante el magistrado y, según fuentes tribunalicias, quedó formalmente imputado del delito de tentativa de homicidio calificado por alevosía. En su descargo, Cachorra negó el hecho, se declaró inocente y afirmó que Matías Pera miente. El acusado sostuvo que conoce a la víctima porque viven a dos cuadras, que no tenían problemas y que con el Panadero Ochoa no tiene relación, explicó una fuente vinculada al caso. Cuando le preguntaron por qué cree que quedó implicado en el ataque, el sospechoso sostuvo que hay toda una maniobra que tiene que ver con el tema de la barrabrava de Newell’s, aunque dijo no entender por qué lo involucran. Además, sostuvo que es hincha de Rosario Central, pero como estuvo involucrado en el homicidio de Pimpi supone que la acusación puede venir por ahí, explicaron los voceros. Una vez terminada la declaración indagatoria, Cachorra fue derivado nuevamente a su lugar de detención en la Jefatura de Policía y luego de la feria la investigación continuará en manos de su juez natural, la magistrada Roxana Bernardelli, a cargo del Juzgado de Instrucción de la 1ª Nominación, remarcaron fuentes del caso.
SE MOVILIEN UN AUTO QUE ERA BUSCADO DESDE EL LUNES, LUEGO DE UN OPERATIVO EN LA VILLA DEL TANQUE POR EL ACCIONAR DE LA BANDA DE LOS UNIFORMADOS
Zona oeste: un detenido tras persecución y tiros En la madrugada de ayer policías que patrullaban por Parque Oeste se encontraron con un auto que tenía pedido de captura desde los allanamientos realizados el lunes en el marco de la investigación por la saga de robos realizada por la llamada banda de los uniformados. El conductor de un Chevrolet Astra blanco se dio a la fuga al ver al patrullero, por lo que se inició una persecución por zona oeste, que terminó con el auto volcado. Su único ocupante se bajó rápidamente del rodado y comenzó a correr, cubriendo su escape a los tiros, por lo que se produjo un intercambio de disparos que terminó con el chofer internado en el Hospital de Emergencias, con un disparo en el abdomen. Fuentes policiales indicaron que cerca de las 4.30 de ayer, un patrullero del Comando Radioeléctrico que circulaba por Rouillón y Riobamba se encontró con un Chevrolet Astra color blanco que era conducido por un hombre mayor de edad que, al ver a los uniformados, se dio a la fuga. Ante esto, el coche policial fue tras el Astra, por lo que se inició una persecución por distintas calles de zona oeste, que terminó en forma abrupta en La Paz y Teniente Agneta, cuando el conductor del auto perdió el control y terminó en la zanja. Según la versión policial, el único ocupante del auto se bajó del coche y comenzó a huir a pie. Como vio que seguía siendo perseguido por los policías, desenfundó un revólver calibre 22, con el que efectuó un disparo a los uniformados y luego tiró el arma en una zanja y siguió huyendo. A las pocas cuadras, uno de los policías lo alcanzó y se trenzó en lucha con el con-
ENRIQUE GALLETTO
El Chevrolet Astra secuestrado en la madrugada de ayer en zona oeste.
ductor del auto. Siempre según la versión policial, habría sido durante la pelea que se le escapó un tiro que impactó en el abdomen del sospechoso. El herido fue derivado al hospital de Emergencias, donde se comprobó que la bala le atravesó la zona abdominal, por lo que quedó internado en estado delicado y con custodia policial. La Policía identificó al hombre como Víctor Damián F., de 31 años, y secuestró en la zona donde se produjo la persecución un
revólver calibre 22. Según fuentes del caso, el auto tenía un pedido de captura ya que en la madrugada del pasado lunes, los papeles de ese rodado fueron hallados durante un operativo realizado en la Villa del Tanque, ubicada en zona sur, por lo que se investiga su posible vinculación con los dos jóvenes detenidos en esa oportunidad. El operativo de la madrugada del lunes fue realizado en una vivienda de Presidente Quintana al 200 bis, en la Villa del Tanque, por orden de la jueza de Instrucción
5ª, María Luisa Pérez Vara, en turno durante la feria. “Estamos hablando de una banda peligrosa que venía cometiendo numerosos hechos”, expresó un vocero de la pesquisa, haciendo referencia a la llamada banda de los uniformados, detrás de al menos una decena de atracos en los últimos meses. En el lugar fueron detenidos dos jóvenes de 22 años, identificados como Osvaldo Z. y Elías P., y se incautaron seis armas largas, otras siete de puño, cartuchos de escopeta, diez cajas de proyectiles, un chaleco antibalas y tres handies con frecuencias policiales. Además, se secuestraron dos notebooks, una filmadora, cámaras digitales, varias PlayStation, un plasma de 32 y otro de 42 pulgadas, 30 Nextel, estéreos y reproductores de MP3 y MP4, dijeron los pesquisas. También se encontraron 40 relojes pulsera, cuatro motos –una Tornado y una Guerrero con pedidos de captura–, un auto Peugeot 307 y ropa deportiva nueva de la selección argentina. Voceros de la investigación indicaron que una de las notebook secuestradas pertenece al juez rosarino Ricardo Dutto, quien denunció el robo de varios elementos de su vivienda en julio del año pasado; mientras que la ropa deportiva sin estrenar del seleccionado argentino habría sido sustraída de la casa que el futbolista Maximiliano Rodríguez posee en barrio Bella Vista, en la noche del 31 de diciembre pasado. En tanto, el Chevrolet Astra blanco modelo 2010 secuestrado estaba en la mira de los pesquisas desde que encontraron en los allanamientos del lunes documentación perteneciente a dicho rodado.
El Ciudadano & la gente
Jueves 13 de enero de 2011
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
LLANTOS Y REZOS. Aún quedan 800 mil refugiados por el sismo, en un país destruido
LAS AGUAS LLEGARON A BRISBANE
Haití: a un año de una tragedia devastadora
Australia: siguen las inundaciones que no dan tregua
Miles de personas recordaron a los 220.000 muertos por el terremoto de 2010 Los haitianos lloraron ayer al casi cuarto de millón de muertos que dejó hace un año un sismo devastador, y rezaron para que su castigado país pueda enfrentar la adversidad y logre salir adelante. Una multitud acudió a la misa católica prevista en la destruida catedral de Puerto Príncipe en la mañana de ayer para orar por los 220.000 muertos por el terremoto de magnitud 7 en la escala de Richter, registrado el 12 de enero de 2010. Cabe destacar que la bulliciosa vida callejera típica de este país caribeño dio lugar a momentos de sobria reflexión, con un minuto de silencio a la hora en que se produjo el sismo, cuando se lanzaron globos blancos y tras lo cual culminaron las ceremonias conmemorativas. Haití comenzó anteayer la conmemoración del primer aniversario del terremoto con la visita de altos funcionarios del gobierno del presidente saliente, René Preval, a una fosa común situada en las afueras de Puerto Príncipe, donde reposan numerosas víctimas del terremoto. Doce meses después de la catástrofe, el país más pobre de América sigue sin recuperarse. Los cerca de 800.000 refugiados lo corroboran. El país está sumergido en una crisis económica y las infraestructuras están destruidas. A ello se suma una epidemia de cólera desatada a mediados de octubre de 2010 que, según los últimos datos del ministerio de Salud Pública, causó la muerte de 3.759 personas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la enfermedad no alcanzó aún su pico. Por su parte, el ex presidente estadounidense Bill Clinton, coordinador de la ayu-
Plegarias al cielo de los haitianos en un país que aún no se recupera del desastre.
da extranjera para Haití, llegó el martes pasado a la capital haitiana y se declaró “frustrado” por la lentitud de la reconstrucción del país. En tanto, el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, llamó a la “comunidad internacional a continuar apoyando al pueblo haitiano”. Por otra parte, el presidente estadounidense, Barack Obama, instó a su vez a la comunidad internacional a cumplir con sus promesas de ayuda a Haití, y aseguró que Estados Unidos se mantenía como alia-
do “fiable” de Puerto Príncipe. Estas 48 horas de homenajes tienen lugar en medio de una crisis política por la impugnación de los resultados de la primera vuelta de las elecciones presidenciales celebradas el 28 de noviembre en Haití. La Organización de Estados Americanos (OEA) anunció que la entrega del crucial informe sobre los comicios, donde recomienda el retiro del candidato oficialista, quedó en suspenso para no perturbar la solemne conmemoración de ayer.
Brisbane, la tercera ciudad de Australia, estaba ayer sitiada por las aguas y 300.000 viviendas estaban amenazadas, debido a las peores inundaciones vividas en la región desde hace un siglo, que causaron desde el lunes pasado 12 muertos y decenas de desaparecidos. Miles de habitantes abandonaron sus viviendas, el suministro eléctrico estaba cortado en Brisbane, que sufría las peores inundaciones desde 1893 y daba la impresión de ser una ciudad fantasma en los barrios del centro. “Nos preparamos para inundaciones que sólo se ven una vez por siglo”, advirtió Anna Bligh, primera ministra del Estado de Queensland, región afectada por las crecidas. “Estamos esperando enormes masas de agua que van a invadir los ríos e inundarán miles de viviendas” de esta ciudad de dos millones de personas por la que pasa el río Brisbane, agregó. En tanto, las autoridades prevén que unas 20.000 viviendas van a ser totalmente inundadas y 12.000 afectadas. En los alrededores de Brisbane, más de mil personas se precipitaban hacia un centro de refugio en Ipswich, al oeste, donde 3.000 viviendas fueron inundadas. El suburbio rural de Condamine fue evacuado por segunda vez en unos días.
Brisbane, bajo agua.
DOS CIUDADES TURíSTICAS DE LAS SIERRAS CARIOCAS FUERON AFECTADAS POR LLUVIAS TORRENCIALES: HAY AL MENOS 114 MUERTOS
Brasil: desastre en zona montañosa cerca de Río Poco después de la tragedia provocada en los últimos días por las lluvias en la gran metrópolis brasileña de San Pablo, dos pintorescas ciudades turísticas de la sierra de Río de Janeiro: Teresópolis y Nova Friburgo, sufrieron ayer el azote por el desborde de aguas, y hay al menos 114 víctimas mortales y decenas de desaparecidos. Las lluvias torrenciales llegaron a la región montañosa del Estado de Río de Janeiro, que fue arrasada por grandes aludes de tierra, y se sumó al panorama de catástrofe que había registrado San Pablo anteayer, con 13 muertos. La ciudad más afectada fue Teresópolis a 100 kilómetros al norte de Río de Janeiro, y cuyos barrios periféricos, enclavados en la montaña, amanecieron devastados por ríos de agua y tierra. “Son 15 barrios afectados por las lluvias”, informó el secretario de Defensa Civil de Teresópolis, Flavio Castro, al canal informativo Globonews.
NIÑOS ARGENTINOS AHOGADOS
AFP
Teresópolis fue la localidad más afectada.
Esta área serrana, con montañas de más de 2.000 metros, es la zona favorita de los cariocas que huyen del calor del verano, pero en unas pocas horas se transformó en un paisaje de destrucción y muerte con ríos
Cuatro niños argentinos murieron ahogados en un lago artificial de un parque turístico ambiental en construcción, en la frontera entre Brasil y la Argentina, en cercanías de la ciudad misionera de Bernardo de Irigoyen. Los niños son Fabián Lautaro, de 6 años, Tatiana Marisela de 10, Angélica Gabriela de 7 y Beatriz de 11 años. El deceso de los menores fue por ahogo. La laguna se formó como producto de las excavaciones que se realizan en el parque, en una zona seca.
desbordados, coches y casas arrastradas. “Estamos pidiendo que las personas se dirijan a lugares más seguros, como iglesias y escuelas, con las que estamos teniendo contacto” para hacerles llegar uni-
dades de rescate y ayuda, explicó el representante local de la Defensa Civil, que indicó que todavía había cuerpos enterrados por los derrumbes en varios lugares. El alcalde de esa ciudad, Jorge Mario, describió la situación como “una gran catástrofe, una gran calamidad”. Decenas de puentes, carreteras y calles fueron destruidas en la periferia de Teresópolis. Varias zonas quedaron ayer sin luz ni electricidad. En tanto, al menos siete personas murieron en Nova Friburgo, a 140 kilómetros al norte de Río de Janeiro, reportaron las autoridades a la prensa local. Entre ellos, cuatro bomberos que fallecieron bajo un alud de barro mientras realizaban un rescate. La tragedia en Río se produce un año después de que deslizamientos de tierra dejaran al inicio de 2010 más de 50 fallecidos en el municipio de Angra dos Reis, otra zona turística.
16 Mundo
El Ciudadano
& la gente
Jueves 13 de enero de 2011
ESTALLIDO SOCIAL. Hubo huelgas, protestas y saqueos; quedaron detenidas 30 personas
POR SALIDA AL MAR CONSENSUADA
Bronca en el sur de Chile por alza de gas
La Haya: Bolivia pide el expediente de litigio marítimo
Disturbios dejan dos manifestantes muertas en región austral de Magallanes Dos mujeres murieron ayer en la ciudad chilena de Punta Arenas durante las protestas organizadas contra el alza del gas en la austral Región de Magallanes, en las que también se registraron saqueos a comercios y más de 30 detenidos. La crisis, que derivó en el inicio de una huelga regional indefinida desde ayer, surgió después de que el gobierno de Sebastián Piñera anunciara un alza del gas y los combustibles en la zona, la región más cercana al polo sur. Melisa Silva Ruiz, de 23 años, y Claudia Castillo Campos, de 19, murieron en Punta Arenas luego de ser atropelladas por una camioneta que pasó por encima de barricadas en la intersección de las calles Videla y Rómulo Correa. En el incidente además, quedó herida una menor de dos años. “Un vehículo que estamos tratando de identificar atropelló a tres personas, dos de ellas mujeres fallecidas y una menor de edad con riesgo vital”, informó el jefe de zona de Carabineros, general Cristián Yévenes. La menor herida fue identificada como Sofía Contreras Castillo, de dos años, y se encuentra internada en el Hospital Clínico de Punta Arenas con heridas graves, aunque su vida ya no corría peligro, según publicó en su portal Radio Universidad de Chile. En el mismo incidente resultaron con quemaduras leves otras tres mujeres, Liliana Campos Novoa, María Hernández Gutiérrez y Luz Castillo Campos. Las protestas más violentas se concentraron en las zonas periféricas, en donde los manifestantes dejaron sitiados barrios completos como las poblaciones Cecil Rasmussen, Ríos Patagónicos y Prat, donde se produjeron las dos muertes. También fueron cortados los caminos de acceso a Punta Arenas, Puerto Natales, hacia el aeropuerto, y el bloqueo del acceso al puerto Arturo Prat. La Asamblea Ciudadana de Magallanes reafirmó el carácter indefinido del paro regional convocado para la medianoche, tras la decisión del gobierno de subir en 16,8 por ciento el precio del gas natural en esa zona, a partir del 1º de febrero próximo.
La región austral de Chile se levantó por la suba del gas y se mantiene la tensión.
TIERRA DEL FUEGO ESTÁ INCOMUNICADA POR EL PARO TRASANDINO La provincia de Tierra del Fuego se encontraba desde la mañana ayer incomunicada vía terrestre con el resto de la Argentina debido a las protestas sociales producidas en el sur de Chile que generaron la interrupción del servicio de barcaza utilizado por los fueguinos para cruzar al continente. El cónsul chileno en Ushuaia, Francisco Gormaz Lira, confirmó que el aislamiento se produjo como con-
El aumento había sido confirmado en el mediodía de anteayer por los ministros –ambos miembros del directorio de la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) – de Energía, Ricardo Rainieri, y de Minería, Laurence Golborne. El conflicto recrudeció cuando Rainieri dijo que la medida acababa con “la fiesta del gas” en Magallanes, lo que mereció la
secuencia de la decisión de un grupo de manifestantes de cortar las rampas de acceso a las embarcaciones en Bahía Azul, tanto de un lado como del otro del Estrecho de Magallanes. Ese lugar es paso obligado para los habitantes de la isla que pretendan cruzar al continente, dirigirse luego a la ciudad de Río Gallegos, en Santa Cruz, y desde allí a cualquier lugar del norte del país.
crítica desde los partidos oficialistas que acompañan el gobierno del presidente Sebastián Piñera. La crisis, en una región donde el gobierno no tiene parlamentarios, tiene como telón de fondo la falta de reservas gasíferas de la empresa estatal, según las autoridades, lo que obligaría a adecuar los precios para incentivar la inversión.
EL MOVIMIENTO ISLAMISTA HEZBOLÁ Y SUS ALIADOS RETIRARON A TODOS SUS MINISTROS DEL GABINETE
Fin del gobierno de unidad del Líbano El gobierno de unidad nacional del Líbano colapsó ayer luego de que el movimiento islamista Hezbolá y partidos aliados retiraran a sus ministros del gabinete en protesta por una investigación internacional sobre el asesinato del ex primer ministro Rafik Hariri. La caída del gobierno dio paso a la peor crisis política desde 2008 en uno de los países más volátiles de Medio Oriente, que aún busca recuperarse de una sangrienta guerra civil (1975-1990) y de conflictos con Israel, incluyendo una invasión en 1982 y una guerra de un mes entre el Estado hebreo y Hezbolá en 2006. Se espera que el tribunal de la ONU que investiga el caso Hariri mencione a miembros de Hezbolá en su inminente acusación preliminar, algo que el movimiento teme
que dañe su imagen en el mundo árabe y otros que reavive las tensiones que desde hace décadas dividen a las distintas comunidades del pequeño país. “Este gabinete se convirtió en una carga para los libaneses, incapaz de realizar su trabajo”, dijo el ministro de Energía, Jibran Bassil, en conferencia de prensa flanqueado de otros ministros renunciantes. “Estamos dando una chance para que otro gobierno se haga cargo”, agregó el ya entonces ex ministro, quien llamó al presidente, Michel Suleiman, a solicitar la formación de un nuevo gobierno. Hezbolá, un partido político apoyado por Siria e Irán y con una poderosa milicia mejor equipada que el propio Ejército libanés, considera al tribunal de la ONU un “proyecto israelí”, y urgió varias veces a Saad
Hariri a rechazar sus hallazgos incluso antes de que presente sus acusaciones. Pero el premier se negó a cortar sus vínculos con el tribunal, que tiene su sede en La Haya, Holanda. La oficina de Hariri no hizo ningún comentario, al menos en las primeras horas posteriores a la renuncia en masa. Al momento del anuncio de las dimisiones, Hariri se encontraba en Washington, donde fue recibido por el presidente Barack Obama para discutir la crisis en su país. El encuentro era a puertas cerradas y no estaban previstas declaraciones de los mandatarios a su término, informó la Casa Blanca. La caída del gobierno ocurrió tras el fracaso de una misión de varios meses de Siria y Arabia Saudita para encontrar un compromiso que solucionara la crisis.
El gobierno boliviano de Evo Morales inició el trámite en la Corte Internacional de La Haya para obtener la carpeta técnica del diferendo limítrofe marítimo de Chile y Perú, lo que podría contribuir a sus pretensiones de obtener una salida al mar. “El objetivo es tener una información plena, cabal y directa de este diferendo. No podemos anticipar ningún criterio porque todo lo que conocemos es a través de los medios, sin embargo, con el expediente podremos señalar qué información relevante existe para el país”, dijo el cónsul boliviano en Chile, Walker San Miguel. En tanto, el diario estatal Cambio informó sobre el recurso presentado por San Miguel –para el cual hubo autorización de los gobiernos de Chile y Perú–, y las implicancias que la información podría tener en el reclamo boliviano de obtener una salida marítima. Por otra parte, el expediente requerido por Bolivia incluye la demanda o memoria, contrademanda o contramemoria y todos los anexos presentado por los litigantes del diferendo marítimo en aguas al sur de Tacna (Perú) y norte de Arica (Chile). Bolivia intenta desde 2006 establecer un acuerdo con Chile para obtener una salida al océano Pacífico con soberanía y continuidad geográfica. Sin embargo, el tratado firmado en 1929 entre Chile y Perú establece que una cesión de territorio a Bolivia por antiguas tierras peruanas (Iquique o Arica) deberán contar con el consentimiento de Lima. Por su parte, los cancilleres de Bolivia, David Choquehuanca, y Chile, Alfredo Moreno, se reunirán el próximo lunes en Santiago para reiniciar una ronda de diálogo para permitir un mayor acercamiento y soluciones a una agenda común de 13 puntos.
Obama despidió en Tucson a las víctimas del atentado El presidente estadounidense, Barack Obama, viajó ayer a Tucson, Arizona, para honrar a las víctimas del ataque a tiros contra la congresista demócrata Gabrielle Giffords, quien mejora lentamente de sus heridas. El mandatario pronunció un discurso durante un acto recordatorio de las personas muertas y heridas que se realizó en la Universidad de Arizona, en Tucson, según informó la Casa Blanca. El sábado pasado, un joven de 22 años descripto como solitario y mentalmente inestable mató a tiros a seis personas, entre ellas un juez y una niña de 9 años, e hirió a otras 14, incluyendo a Giffords.
Juan Pablo II quedó a una firma de ser beatificado Sólo falta la firma de Benedicto XVI del decreto para la beatificación de Juan Pablo II, tras la aprobación de un milagro atribuido al Papa polaco, con lo que la ceremonia deberá celebrarse este año. Según el diario Il Giornale y el vaticanista Marco Tosatti, la comisión de cardenales y obispos de la Congregación para las Causas de los Santos examinó y aprobó el milagro atribuido a la intercesión del papa Juan Pablo II, paso clave antes de elevarlo a la gloria de los altares. La beatificación podría tener lugar el próximo 3 de abril, un día después del aniversario de su muerte. Una vez beatificado, se necesita demostrar que intercedió en un segundo milagro para que sea canonizado.
El Ciudadano & la gente
Jueves 13 de enero de 2011
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
ESTRENOS CINE
Un mago que busca viejos espectadores “El Ilusionista” es una elaborada animación que homenajea a Jacques Tati El realizador de Las trillizas de Belleville, Sylvain Chomet, vuelve a sumergirse en el inspirador mundo del actor y director Jacques Tati y esta vez no sólo desde su despliegue visual. También lo hace a través de un guión inédito de 1956 que lleva la firma de Tati y que éste estaba a punto de rodar cuando lo sorprendió la muerte. El Ilusionista, que así dio en llamarse el film, está teñido de un fuerte tono melancólico que va creciendo a medida que la historia se va desarrollando. Como se vio en Las trillizas de Belleville, Chomet plantea su relato a partir de un exquisito diseño de arte con detalles que harán las delicias de los seguidores de la animación elaborada. En El Ilusionista, Chomet tiene como personaje central a un mago llamado Tatischeff, que se presenta mostrando cómo los espectáculos conocidos como varieté comenzaban su declive. Una serie de expresiones artísticas recientes, el rock and roll entre ellas, conseguían la atención de los espectadores. De este modo, Tatischeff saldrá a la búsqueda de los espectadores perdidos. Cuando pisa Escocia conocerá a una introvertida joven, Alice, con quien establecerá una relación cercana a la paternidad, vínculo que a ella le permitirá conocer una realidad hasta entonces ignorada. Pero en este trance las cosas no son nunca lo que parecen y Tatischeff se las tendrá que ver con un destino que se le pone cada vez más adverso, ya que tendrá que hacer frente a las penurias con un show demasiado humilde y un irreverente conejo blanco a cuestas. En su anterior film, Chomet también abordaba el mundo del espectáculo desde
El retrato de Dorian Gray
Showcase, Sunstar, Village, Monumental
El clásico de la literatura llega a la pantalla grande protagonizada por Ben Barnes, Colin Firth y Ben Chaplin. Basada en la novela de Oscar Wilde, la película dirigida por Oliver Parker, cuenta la historia del joven que posee una belleza envidiable. Un día Dorian es retratado por un artista y al ver el cuadro lanza una frívola afirmación en donde ofrece su alma a cambio de permanecer “tal como aparece en el retrato, para siempre”. Así, el relato muestra cómo el aspecto físico de Dorian no se altera, mientras el cuadro refleja no sólo el paso del tiempo sino el deterioro de su alma.
Lloyd y Fox jugando una escena.
Revisitando el pasado para “Volver al futuro”
Un pasaje del film de animación donde se cuidan los detalles hasta el preciosismo.
un lugar más cómico; en este caso, la comicidad de El Ilusionista sigue siendo eminentemente física, pero esta vez prefirió dar al relato un tono entre íntimo y melancólico. La película es un testimonio de una época donde el espectáculo era de una forma determinada y ya nunca más será, pero es en el personaje de la muchacha donde puede verse cómo el camino se abre hacia nuevas generaciones. El Ilusionista está hecha casi sin diálogos y la forma de la animación pertenece a
Imparable
Showcase, Sunstar, Village, Monumental
Con los protagónicos de Denzel Washington, Chris Pine y Rosario Dawson, Imparable propone otra épica de hombres comunes devenidos en héroes al toparse con circunstancias extraordinarias. Dirigida por Tony Scott, la trama se centra en un tren que transporta vagones cargados con material tóxico y explosivo que circula sin conductor a más de 100 kilómetros por hora sobre las vías de Pennsylvania. Con el peligro constante de generar una catástrofe humana y ecológica en plena ciudad, la rápida acción será determinante para salvar a la ciudadanía.
la vieja escuela, una justa elección para una historia que homenajea a un maestro del cine como Jacques Tati, y algo de este film alude a cuestiones que uno de sus títulos más visto, Las vacaciones del señor Hulot desplegaba de manera admirable. Es que Chomet decidió plantear asuntos que en su expresión mucho deben a la también escuela del cine mudo en general y a la del gran maestro francés en particular. Showcase
Noches de encanto
Showcase, Sunstar, Village, Monumental
La comedia musical que presenta a las cantantes Cher y Christina Aguilera juntas narra la historia de Ali (Aguilera), una chica que escapa con muchas dificultades y un futuro incierto de un pequeño pueblo para cumplir sus sueños en Los Ángeles. Después de encontrarse con el Burlesque Lounge, un viejo teatro que alberga un espectáculo inspirado en los musicales de revista, Ali conseguirá un trabajo provisorio para Tess (Cher). El vestuario y las coreografías del Burlesque capturarán su atención y la joven se prometerá, algún día, llegar a actuar allí.
En una forma que se puede ver como algo inesperado, ya que el cine norteamericano aprovecha todo lo que tenga a su alcance pero no acostumbra a reponer un film tal cual fue hecho sino que apela una y otra vez a las remakes, ahora se podrá ver nuevamente lo que dio en llamarse Volver al futuro 25 aniversario, en su versión original y digitalizada. Dirigida por Robert Zemeckis, está protagonizada por Michael J. Fox, Christopher Lloyd y Crispin Glover. La historia, ya conocida por no pocos espectadores, cuenta la historia de Marty McFly, un típico adolescente americano de los años 80 que es accidentalmente enviado al año 1955 en un DeLorean (un auto inventado por su amigo Doc, un científico al que todos toman por loco) que puede viajar a través del tiempo y que se alimenta con plutonio. En este viaje al pasado Marty se encontrará con sus adolescentes “futuros” padres quienes todavía no se han conocido entre si. De modo que Marty deberá asegurarse que sus padres se conozcan y se enamoren antes de que él pueda volver al futuro. Hay películas que se convierten en clásicos por su altísimo nivel cinematográfico, porque crean tendencia dentro la industria, porque son el canto de cisne de un nuevo director, o porque llenan rápidamente sus vitrinas de premios. Hay otras que lo hacen simplemente por alto contenido de popularidad. Son películas que nacen con el espíritu simple y puro de entretener, de entregar una estética plausible para una gran cantidad de personas. El último fin de semana se cumplieron 25 años del estreno de Volver al futuro, un film que hizo punta en cuanto a temática y sobre la que algunos realizadores incursionaron con mejor o peor suerte. Pero el gran secreto de Volver al futuro es un guión milimétrico de Robert Zemeckis y Bob Gale, que sabiendo las múltiples paradojas a las que se enfrenta cualquier historia que tome los viajes al pasado, ponen a un joven en una misión que debe de cumplir antes de cierto tiempo: hacer que su madre se desenamore de él para que vuelva a enamorarse de su padre, a la vez que trata de arreglar una máquina del tiempo para poder regresar a su casa. Showcase
18
El Ciudadano
Espectáculos
& la gente
Jueves 13 de enero de 2011
ACADEMIA ESPAÑOLA
TABLAO. Esta noche, a partir de las 22, en el resto-bar Baraka
Se conocieron los nominados a los premios Goya
Pasión e intuición
Balada triste de trompeta, Enterrado, Pa negre y También la lluvia serán los films que competirán para ser considerados mejor película en la edición 2011 de los premios Goya del cine español. La ceremonia de entrega de esta 25ª edición tendrá lugar el próximo 13 de febrero en el Teatro Real de Madrid. Además de la terna a mejor film, Enterrado estará presente en las categorías mejor director (Rodrigo Cortés), actor principal (Ryan Reynolds), canción original (Víctor Reyes) y dirección de fotografía (Rodrigo Prieto), del mismo modo que en los rubros montaje, guión original, sonido y efectos especiales, posicionándose así como una de las producciones más nominadas de esta edición. Pero la película que más nominaciones obtuvo, superando las doce candidaturas, fue Pa negre, film que además de participar en la mencionada terna a mejor película intentará llevarse los galardones a mejor director (Agustí Villaronga), actriz protagónica (Nora Navas), actor de reparto (Sergi López), actriz de reparto (Laia Marull), actriz revelación (Marina Comas); dirección de producción (Aleix Castellón), dirección de fotografía (Antonio Riestra), dirección artística (Ana Alvargonzález), del mismo modo que diseño de vestuario, sonido y maquillaje. En la terna a mejor película europea figuran El discurso del rey (Reino Unido), El escritor (Francia), La cinta blanca (Alemania) y Un profeta (Francia), mientras que el Goya honorífico será entregado al director español Mario Camus. Como ya se anunció, la participación argentina en los premios estará a cargo del film El hombre de al lado que, con dirección de Gastón Duprat y Mariano Cohn, competirá en la terna a mejor película hispanoamericana con La vida de los peces (Chile), El infierno (México) y Contracorriente (Perú).
FIGURAN “CARANCHO” Y “FRANCIA”
Se seleccionaron los títulos para los Fipresci Las películas Carancho, de Pablo Trapero; Copacabana, de Martín Rejtman; Excursiones, de Ezequiel Acuña; Francia, de Israel Adrián Caetano; El hombre de al lado, de Gastón Duprat y Mariano Cohn, y Por tu culpa, de Anahí Berneri, son las candidatas argentinas a los premios 2010 de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (Fipresci). En tanto, entre las nominadas a mejor película extranjera 2010 figuran Jackass 3D, de Jeff Tremaine (Estados Unidos, 2010); La Pivellina, de Tizza Covi y Rainer Frimmel (Austria, 2009) y Policía, adjetivo, de Corneliu Porumboiu (Rumania, 2009). El listado se completa con La red social, de David Fincher (Estados Unidos, 2010); Toy Story 3, de Lee Unkrich (Estados Unidos, 2010) y Vincere, de Marco Bellocchio (Italia, 2009). Hasta el momento se desconocen las menciones especiales de cada sección, aunque desde la organización indicaron que se darán a conocer en breve junto con la fecha y el lugar donde se realizará la entrega de premios.
La bailaora, coreógrafa y maestra de flamenco Laura Manzella habla de su presentación en Rosario, una ciudad con la que ha entablado un fuerte vínculo Miguel Passarini El Ciudadano
En noviembre del año pasado, la Unesco declaró al flamenco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. De hecho, el flamenco ya no es sólo español, el mundo entero se ha teñido en las últimas décadas de su raíz ligada al folclore andaluz aunque con sello propio, del mismo modo que de su ferocidad sanguínea, de su dolor manifiesto, de su tránsito trágico y por momentos festivo. En los últimos dos años, la bailaora argentina Laura Manzella, de vasta trayectoria internacional, ha venido a Rosario para llevar adelante talleres de formación básica y de perfeccionamiento junto a su colega local Julieta Dibidino. “Vengo a Rosario porque encontré un espacio donde se trabaja seriamente, donde se piensa el flamenco con seriedad y profesionalismo, algo que encontré particularmente en la profesora Julieta Dibidino y en sus alumnos. He visto una evolución impresionante en este tiempo, y eso me incentiva a seguir trabajando acá; de hecho, tenemos muchos proyectos para llevar adelante en Rosario en el año que comienza”, relató Manzella a El Ciudadano, quien esta noche, a las 22, se presentará en Baraka (Callao 120 bis) con un “tablao festivo, bien de verano”, junto a Julieta Dibidino y el prestigioso guitarrista Mariano Manzella. Se tratará de un show de cante, toque y baile flamenco, que irá, según adelantan, “del cante jondo a la juerga”, remedando la más pura esencia de los tablaos andaluces (de lo profundo a la luz), al tiempo que los presentes podrán disfrutar de comidas y bebidas típicas. Con dos décadas de trayectoria, a pesar de su juventud, Manzella es el referente más fuerte del flamenco en la Argentina, habiendo sumado a su formación maestros como La China, Antonio Canales, Carlos Vilán, Cristóbal Reyes, Antonio Ortega, Belén Maya, Rafael Amargo, Farruquito, Eva Yerbabuena, Carmen La Talegona y Juana Amaya, entre otros. —¿Cómo se produce tu acercamiento al flamenco y cómo te convertiste en estas dos décadas en un referente de proyección internacional? —Hace veinte años que bailo y mi acercamiento al flamenco no tiene ningún condicionante de sangre o de cuestión familiar como suele pasar, porque mi familia es de origen italiano. Lo cierto es que desde muy chica estuve vinculada con el arte: música, pintura, todo, y siempre me gustó bailar. En ese sentido, mi hermano también está vinculado con el arte, es guitarrista desde hace muchos años, estuvo vinculado al jazz, y poco a poco, por mi trabajo, también se fue abocando al flamenco que es a lo que hoy se dedica. —Y entonces la casa se transformó en un tablao… —Fue literalmente así: mi primer tablao lo armamos con mis primos con las puertas de un placard que desarmamos. Las tiramos al piso y así empezó todo. Por esos años yo estudiaba derecho y quería hacer algo con el cuerpo: inmediatamente me calcé mis primeros zapatos de flamenco y ese mismo día, me transformé en una bailaora. Es verdadero lo que digo: hay un montón de cosas que me gustaría que vayan sucediendo en mi vida artística, y de hecho muchas han pasado, pero lo que pasó ese día fue único. Fue algo maravilloso, un encuentro en un momento inesperado, que para mí es como la
SOFÍA KOROL
Con dos décadas de trayectoria, Manzella proyecta su carrera a otras latitudes.
gran fortuna de mi vida. De acá en más podrán pasarme muchas cosas, pero esto que me pasó, algo de lo que todavía no soy conciente del todo, fue muy impresionante. Mi primer profesor de flamenco no me creía que nunca había estudiado. —¿A qué atribuís ese vínculo tan orgánico e infrecuente con el flamenco, con lo andaluz? —No sé, creo que tiene que ver con una cuestión fuertemente ligada a la coordinación, pero el flamenco es una danza muy compleja con los ritmos, aunque quizás para algunos parezca simple. A la hora de estudiarlo o de enseñarlo, si no se lo hace con mucho amor, puede resultar un aprendizaje bastante cruel, porque el que recién comienza se puede encontrar con una complejidad técnica importante. Todo esto, claro, si en realidad se quiere llegar a lo profundo del flamenco, si se lo quiere aprender realmente bien. Para llegar a conocer realmente el flamenco hay que estudiar mucho, viajar y conocer otras realidades, e ir a la cuna, que está en España. —¿Cómo fue tu experiencia junto al español Rafael Amargo, un bailaor con mucha formación pero poco ortodoxo, con el que también te presentaste en Rosario? —La verdad es que fue una experiencia muy importante, porque Rafael Amargo es muy visceral, muy intenso en el escenario, y creo que para poder abordar la mixtura que él hace con lo contemporáneo, indefectiblemente hay que conocer lo más clásico del flamenco, de otro modo es imposible. Por otro lado, creo que a él le interesó
mi forma de entender el flamenco, que para muchos es muy pura. —¿Cuánto hay de técnica y cuánto de orgánico a la hora de bailar? —Creo que hay que partir siempre de la técnica en el sentido de cualquier formación básica: es como aprender a manejar un auto, vos poder hacer lo que quieras, pero si no sabés hacer los cambios, no podés empezar. Todo lo demás, conociendo la técnica, surge, y tiene que ver con la dedicación, con el aprendizaje permanente, y sobre todo con la pasión que le ponga cada uno. Como en toda danza, hay gente que puede proyectarse más, que puede desnudar más sus sentimientos, y otra que no lo consigue quizás porque resulta más estructurada o menos expresiva. Todo esto que digo es aplicable a cualquier danza, pero sobre todo al flamenco, porque es un arte muy completo donde además del movimiento interviene la actuación. —¿Cómo llegaste a participar en los videos de Catupecu Machu, el último, “Nuevo libro”, uno de los cortes de “Simetría de Moebius”? —Yo soy de Villa Luro, de donde también es oriundo Fernando Ruiz Díaz (líder de Catupecu), con el que nos conocemos desde hace muchos años y somos como hermanos, muy amigos, y nos admiramos mutuamente, nos queremos y nos apoyamos en nuestras carreras. Participé también de otros materiales que hicieron especialmente para el Ópera y el Gran Rex, y es una experiencia valiosa porque proyecta el trabajo a otro público que quizás no conoce el flamenco.
El Ciudadano
Jueves 13 de enero de 2011
La salida
Cartelera 19
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
CICLO DE CINE EMIR KUSTURICA
BUÑUEL EN MÉXICO
RATONES PARANOICOS
KAMELEBA
C. C. BERNARDINO RIVADAVIA
TEATRO DEL RAYO
ANFITEATRO DE GÁLVEZ
LEGENDS BLUE
Hoy, 20 hs.
Hoy, 22 hs.
Domingo 16, 20 hs.
Mañana, 23.30 hs.
Un ciclo de cine dedicado al realizador serbio Emir Kusturica. El jueves 13 se proyectará Papá esta en viaje de negocios, con las actuaciones de Moreno D'E Bartolli, Miki Manojlovic, Mirjana Karanovic y Mustafa Nadarevic. Entrada libre y gratuita.
Un ciclo de cine dedicado a Luis Buñuel. Este jueves se podrá disfrutar de Nazarín, un film que narra las andanzas de un joven cura cuyas acciones provocan una serie de conflictos que se oponen a su visión de la caridad cristiana.
La banda se presentará en el Anfiteatro Municipal de Villa Gobernador Gálvez, en el marco de la 1ª edición de la Fiesta Provincial de la Carne. Como soporte tocará el grupo Berardi Band, que interpretará un repertorio de rock latino.
Luego de su exitoso disco anterior Sueño que va, Kameleba, la joven promesa del reggae argentino, continúa presentando su último material discográfico Vibra Sound que ya está a la venta en las disquerías.
SI TE REÍS TE PEGO
BLAZE BAYLEY
TARJA TURUNEN
PEDRO AZNAR Y DAVID LEBÓN
OLIMPO BAR
EL SÓTANO
TEATRO EL CÍRCULO
ANFITEATRO
Mañana, 22 hs.
Jueves 27, 21 hs.
Sábado 26 de marzo, 21.30 hs.
Viernes 25 de febrero, 21 hs.
Un imperdible show de humor de café concert que narra la historia de dos personajes que están cansados de ser el hazme reír de todos. Con la actuación de Gabriel Rocca y la dirección de Lucho Shiappa Pietra. Reservas: 4216536.
Blaze Bayley, el vocalista que estuvo en Iron Maiden desde 1994 a 1999 en reemplazo de Bruce Dickinson, llega a Rosario por primera vez para presentar su último trabajo de estudio, Promise and terror (2010).
Televisión CANAL 3
Tarja Turunen, la soprano que formó parte de la reconocida banda de metal sinfónico Nightwish, llega por primera vez a Rosario para presentar What Lies Beneath, su flamante tercer disco de estudio como solista.
Una noche especial, junto a dos artistas inigualables. Pedro estrenará su nuevo disco A solas con el mundo, un material íntimo y emocionante de comienzo a fin, y David presentará su nuevo show retrospectivo con canciones de todos sus discos.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
AM
CANAL 7
CanalTres Rosario
09.20 Apertura y pausa 11.00 Las aventuras de Hijitus 12.00 Noticiero 3 Vivo - directo 13.00 Noticiero 13 Vivo - directo 13.45 Plan 2.0 14.30 Éste es el show 17.30 Soñando por bailar
18.30 Cuestión de peso Con la conducción de Claribel Medina 20.00 Telenoche 21.45 Malparida 22.45 Policías en acción 00.00 En síntesis 00.30 Pausa 01.00 Pare de sufrir
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
10.00 AM Con Verónica Lozano y Leo Montero 13.00 Telefé noticias Primera edición Con Leronardo Farhat 14.00 Zapping Con Amalia Granata y Horacio Cabak 16.00 El referí del matrimonio Con la conducción de Gabriel Corrado
17.00 A corazón abierto 17.45 Los Simpson 18.30 Sueña conmigo 19.15 Gran Hermano diario 20.00 Telefé Noticias 21.00 Gran Hermano Especial 22.30 Gran Hermano La Gala 00.00 Good night
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
06.00 Rally Dakar 2011 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Caja rodante 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos 15.00 Ciega a citas
16.00 Caja rodante 18.00 Encuentro 19.00 Rally Dakar 2011 20.00 Visión 7 Central 21.00 678 22.30 Contra las cuerdas Con Rodrigo De la Serna. 23.30 46° Festival de Doma y Folklore de Jesús María
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
10.00 hs. / CANAL 5
Un magazine matutino que ofrece información, humor y entretenimiento. Bajo la conducción de Verónica Lozano y Leo Montero, el programa aborda noticias, temas de actualidad y entrevistas, entre otros.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
20 Cartelera
Cartelera CINES Boca de fresa. Comedia. De Jorge Zima. Con Rodrigo de la Serna, Erica Rivas y Roberto Carnaghi. Arteón: hoy, mañana, martes 18 y miércoles 19, a las 21. El Ilusionista. Animación. De Sylvain Chomet. Showcase: a las 20.30 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.40.
El inmortal. Acción. De Richard Berry. Con Jean Reno, Kad Merad y Gabriella Wright. Village: a las 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1. El retrato de Dorian Gray. Drama. De Oliver Parker. Con Ben Barnes, Colin Firth y Rebecca Hall. Monumental: a las 13.40, 16, 18.10, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.35. Showcase: a las 12.20, 15, 17.20, 19.50 y 22.20. Viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 13.15, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
Enredados. Animación. De Byron Howard y Nathan Greno. Con las voces de Mandy Moore, Zachary Levi y Donna Murphy. Monumental (doblada): a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 13.30, 18.10 y 20.30. Showcase (doblada): a las 12, 13, 14.10, 15.15, 16.20, 17.30, 18.30, 19.45, 20.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 12.30, 13.30, 14.45, 15.45, 17, 18, 19.15, 20.15 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar: a las 13 (sábados y domingos), 15.10, 17.20, 19.30 y 21.40. Sábados, a las 0.20. Función 3D (doblada): a las 12 (sábados y domingos), 14, 18.30 y 20.40. Village (doblada): a las 13.15, 14.15, 15.15, 16.15, 17.15, 18.15, 19.30, 20.30, 21.30, 22.30 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30.
Jueves 13 de enero de 2011
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
Función 3D (doblada): a las 17 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.
Tron. Ciencia ficción. De Jo-
LAS IMPERDIBLES
seph Kosinski. Con Garrett Hedlund, Jeff Bridges y Olivia Wilde. Showcase (doblada): a las 22.55. Viernes y sábados, a la 1.30. Village (doblada): a las 13, 15.30 y 18.
Imparable. Acción. De Tony Scott. Con Denzel Washington, Chris Pine y Rosario Dawson. Monumental: a las 13.10, 15.15, 17.10, 19.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 14.50, 17, 19.20, 21.20 y 23.20. Sábados, a la 1.30. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
Volver al futuro DG. De Robert Zemeckis. Con Michael J. Fox, Christopher Lloyd y Crispin Glover. Showcase: a las 22.35. Viernes y sábados, a la 1.05.
Los cañones de Navarone. Épica. Con Gregory Peck, Anthony Quinn y David Niven. Madre Cabrini: hoy, a las 18.45.
Los nuevos monstruos. Comedia. De Mario Monicelli, Dino Risi y Ettore Scola. Con Vittorio Gassman, Ornella Muti y Alberto Sordi. Arteón: hoy y mañana, martes 18 y miércoles 19, a las 19.
Los pequeños Fockers. Comedia. De Paul Weitz. Con Robert De Niro, Ben Stiller y Blythe Danner. Monumental: a las 13.15, 14.15, 15.15, 16.20, 17.15, 18.15, 19.15, 20.15, 21.15, 22.30 y 23.15. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.10. Showcase: a las 12.05, 12.35, 13.05, 14.10, 14.40, 15.10, 16.15, 16.45, 17.15, 18.20, 18.50, 19.20, 20.25, 20.55, 22, 22.30 y 23. Viernes y sábados, a las 0.45, 1.15 y 1.45. Sunstar: a las 13.30 (sábados y domingos), 14.30, 15.40, 16.30, 17.40, 18.40, 19.50, 20.50, 22 y 23.10. Sábados, a las 0.10 y 1.10. Village: a las 13.30, 14.30, 15.30, 16.30, 17.30, 18.30, 19.30, 20.30, 21.30, 22.30 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30. Más allá de la vida. Thriller. De Clint Eastwood. Con Matt Damon, Bryce Dallas Howard y Jay Mohr. Monumental: a las 14.15, 16.45, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.40.
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 14. Después de las 18 : $ 16. Jubilados y menores: $ 14. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 19. Martes y trasnoche de viernes: $ 14.
EL ILUSIONISTA
dríguez, Luis Eduardo Aute, propias y de otros autores. Sábado 15, a las 22.30. Bar Cívico (San Lorenzo 1949).
Romina Trefilio. La joven intérprete rosarina cantará temas de Ana Belén, Silvina Garré, Joan Manuel Serrat y Valeria Lynch, entre otros. Sábado 15, a las 22.30. La Muestra.
TEATRO
Jairo. El artista presentará sus mejores canciones populares y música folclórica. Miércoles 19, a las 22.30. City Center Rosario.
Yo con todas. Nuevas mujeres
Mulas de Nadie. La banda
y nuevas historias. Una comedia de enredos entre disparatados personajes, a cargo de Silvina Santandrea. Mañana y pasado, a las 22.30. Baraka.
presentará un repertorio de sonidos que parten de estilos muy criollos hasta llegar a ritmos como el rock y el pop. Jueves 20, a las 23. Berlín Café.
Andrea Fiorino. La artista pre-
Trinidad. La banda, exponente de la cumbia romántica santafesina, dará un recorrido por lo mejor de su material discográfico. Viernes 21, a las 23.30. City Center Rosario.
CINE / Animación
Segunda película de Sylvain Chomet, director de Las trillizas de Belleville, basada en un guión de Jacques Tati que nunca fue producido. Este film animado, hecho con un exquisito diseño de arte, sigue el itinerario del mago Tatischeff, que trata de no defraudar a una niña convencida de que sus trucos de magia son reales. Algo peculiar de la película es que casi no tiene diálogos.
GAHOOLE
Gahoole: la leyenda de los guardianes es un animación dirigida por Zack Snyder que narra la heroica lucha de un búho por salvar a su comunidad de las fuerzas del mal que buscan destruir la paz en el bosque. El joven animalito y sus amigos se someterán a pruebas y desafíos que jamás habían imaginado para salvar su hábitat. Con las voces de Helen Mirren, Emilie De Ravin y Geoffrey Rush.
DVD / Animación
Showcase: a las 12.25, 15.05, 17.50, 20.35 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.55. Sunstar: a las 12.30 (sábados y domingos), 15 y 17.30. Village: a las 14.45, 17.15, 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.
Narnia 3: La travesía del viajero del alba. Fantástica. De Michael Apted. Con Ben Barnes, Skandar Keynes y Georgie Henley. Monumental (doblada): a las 13.40, 15.50,
18, 20.30 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Función 3D (doblada): a las 15.45 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.30, 13, 15, 15.30, 17.30, 18, 20 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.10. Función 3D: a las 12, 14.30, 17, 19.30 y 22.05. Viernes y sábados, a las 0.40. Sunstar (doblada): a las 13 (sábados y domingos), 15.20 y 18. Subtitulada: a las 20.30 y 23. Sábados, a la 1.20. Fun-
EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Ge-
ción 3D (doblada): a las 16. Subtitulada: a las 22.50. Sábados, a la 1.10. Village (doblada): a las 13, 14.30, 15, 15.30, 17, 17.30, 18, 19.30, 20, 20.30, 21.45 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1. Subtitulada: a las 23. Viernes y sábados, a la 1.30. Función 3D (doblada): a las 17 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.
Noches de encanto. Come-
senta un espectáculo con monólogos surtidos. Domingos de enero, a las 19. Baraka.
Marca Cañón. Una selección de los mejores sketches, canciones y monólogos del desopilante dúo rosarino. Sábado 22, a las 23. Berlín Café. Más respeto que soy tu madre. Una historia propia de cualquier mujer de pueblo preocupada por un realidad económica que en nada ayuda a su núcleo familiar. Una obra de Hernán Casciari. Miércoles 13 y jueves 14 de abril. Teatro Broadway.
MÚSICA
Karina. La artista brindará un show con lo mejor de su discografía. Miércoles 26, a las 23.30. City Center Rosario. Nick Schinder. El artista ofrecerá un show semi acústico, presentando temas de sus cinco discos y algunos covers. Jueves 27, a las 23. Berlín Café.
Los Lirios. El grupo hará un repaso por toda su trayectoria de música tropical y popular bailable. Viernes 28, a las 23.30. City Center Rosario.
Amaro Lucano. Rock italiano. Mañana, a las 22. Conti Bar (Vélez Sarsfield al 200).
Industria Nacional. El grupo hará bailar a los espectadores al ritmo de éxitos de las décadas del 60 y 70 que fueron grandes hits en su momento. Mañana, a las 23.30. City Center Rosario.
Kevin Johansen. El artista se presentará en el ciclo de espectáculos Rosario Bajo Las Estrellas 2011. Sábado 29 de enero. Anfiteatro. BeRMú. El grupo integrado por
Alejandro Bogado. El artis-
Ber Stinco y Fabian Mozzati presenta una serie de canciones folks desenchufadas. Viernes 28, a las 23. Berlín Café.
dia musical. De Steven Antin. Con Cher, Christina Aguilera y Eric Dane. Monumental: a las 13, 15.20, 17.40, 20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.15, 14.50, 17.25, 19.55 y 22.25. Viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 14.40, 17.10, 19.40 y 22.10. Viernes y sábados, a las 0.50. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
ta se presentará junto a varios músicos invitados para desplegar un excelente show de tango. Sábado 15, a las 23. Bar Donde Quieras (San Lorenzo y Corrientes).
Color Chino. La banda repasará las canciones de todos sus discos y presentará temas inéditos. Sábado 29, a las 23. Berlín Café.
Balumba. El grupo interpreta-
Medio Siglo. El grupo pre-
rá covers de ritmos latinos de los más variados como salsa, merengue, reggaeton, cuarteto, cumbia y zambas brasileñas. Sábado 15, a las 23.30. City Center Rosario.
sentará covers retro de todos los tiempos, con un set de música variada. Sábado 29, a las 23.30. City Center Rosario.
Su único deseo. Drama. Con
Fernando Montalbano. El
Rock Hudson, Julie Adams y Anne Baxter. Madre Cabrini: mañana, a las 19.
trovador rosarino interpretará canciones de Joaquín Sabina, Joan Manuel Serrat, Silvio Ro-
nerales: $ 26. Miércoles: $ 16. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 16. Menores y jubilados: $ 16. Sábados y domingos hasta las 15: $ 16. Sala 3D: $ 30. Sala 3D menores y jubilados: $ 22. Sala 3D miércoles: $ 22. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sala 3D sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 20. Lunes a miércoles: $ 15. Primera función del
Nonpalidece. La banda se presentará junto a Kenyatta Hill-Culture (Jamaica) y Pure Feeling (Brasil). Domingo 13 de febrero, a partir de las 12. Natural Mystic.
sábado y domingo: $ 15. Niños y jubilados: $ 15. Sala 3D: $ 26. Sala 3D promo lunes: $ 19. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 14. Jubilados y niños: $ 14. Miércoles: $ 14. Adultos, jueves a martes: $ 22. Sala 3D: $ 28. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
Jueves 13 de enero de 2011
deportes@elciudadanoweb.com
El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
DAKAR 2011
Paso de príncipe Al-Attiyah estiró la ventaja sobre el español Sainz, quien dijo que será difícil ganar “de no mediar error”
AFP
El Ciudadano
22 El Hincha
Jueves 13 de enero de 2011
& la gente
NEWELL’S. EL PRESIDENTE LEPROSO ASEGURÓ QUE SENSINI VA A SEGUIR Y COMENTÓ QUE LA PRIORIDAD ES CUMPLIRLE AL PLANTEL
“Provoca risa” Guillermo Lorente fue duro con el accionar de Genoa y dijo que van a iniciar acciones legales La frustrada venta de Mauro Formica a Genoa no sólo afectó por lógicas razones al talentoso volante, que una vez más se quedó en la puerta de una transferencia, sino además, provocó cierto malestar en el grupo que está trabajando en Mar del Plata, jugadores y cuerpo técnico, y por eso ayer no sorprendió que el presidente Guillermo Lorente y el mánager Gustavo Dezotti, quienes estaban en la costa con sus respectivas familias, estuvieran todo el día en el búnker leproso tratando de dar un poco de tranquilidad. “Todavía no entendemos las pretensiones del Genoa de querer hacer una operación de una manera tan irresponsable”, disparó el presidente Lorente, en sintonía con las declaraciones de Fabián Basualdo que había señalado el accionar del club italiano como “impresentable”. “Provoca risa, porque inmediata-mente después de acordada la opera-ción, le mandamos el fax de aceptación en los términos normales de cualquier operación. Pero el Genoa pretendía que Newell’s pague el 25 por ciento de la operación correspondiente a los impuestos, envíe al jugador, y después mandaban la cuota correspondiente del pase, algo que en ningún momento se había conversado el día lunes”, comentó Lorente, aclarando el motivo principal que frustró la operación. Enseguida Lorente destacó el gesto de Formica de regresar a Mar del Plata a trabajar a pesar de que le habían dado unos días de licencia para que esté con su familia. “Estaba un poco bajoneado cuando se enteró y es lógico, pero es un chico de 23 años, es un crack y se va a recuperar rápido”, aseguró. Respecto de los refuerzos, el presidente
LEONARDO VINCENTI
“Racing no consigue el nueve y no puede desprenderse de Bieler”, dijo Lorente.
fue cauto y no hizo más que corroborar la información que se maneja desde el inicio de la pretemporada. “Bieler es la única operación que está en pie para reforzar la delantera porque es el jugador que quiere Roberto, pero no resulta sencilla y tendremos que tener paciencia”, señaló. Y enseguida aclaró por qué no hay avances. “Racing no consigue el nueve y no puede desprenderse de Bieler, ese es el problema. De nuestra parte la voluntad está y yo personalmente hablé con Podestá, el vice de Racing, pero hasta que ellos no consigan el nueve, no van a largar a Bieler y nosotros no podemos avanzar”, dijo. Por último el presidente leproso volvió a sostener su creencia de que Roberto Sensini va a acompañarlo hasta el final de su mandato. “Roberto viene acompañando a este proceso, lo hi-
zo inclusive en momentos más pesados que este. Tiene derecho a exigir y está con la ansiedad propia de su función. Es la misma ansiedad que hoy tiene el hincha y también nosotros. No creo que Roberto se vaya porque no llegue un refuerzo determinado”, comentó confiado, a pesar de conocer el malestar de Sensini por la falta de refuerzos. Y por último dejó un mensaje claro en cuanto a las prioridades en caso de un ingreso de dinero. “La prioridad está en cumplir con los jugadores que vienen poniendo el lomo al lado nuestro. No hay que desesperarse. Acá empezó la pretemporada, no se cerró el libro de pases ni arrancó el torneo. La columna vertebral está y vamos a conseguir esos jugadores que restan para ser competitivos, pero primero vamos a cumplir con el plantel”, concluyó.
EL RECLAMO IRÁ A LA JUSTICIA
Se envió una carta a Genoa Muy enojado con el accionar de Genoa, Lorente remitió una carta al presidente del club italiano “sugiriéndole” se revea el accionar y dejando asentado que la Lepra podría iniciar acciones legales y presentar un reclamo ante la FIFA. “Habiendo recibido con gran asombro vuestra misiva del 11 de enero del 2011, y teniendo en cuenta que la razón manifestada en cuanto a la supuesta “modificación” de la propuesta por ustedes remitida resulta palmariamente inaceptable… le comunico que vuestra actitud constituye una lisa y llana retractación de una oferta ya aceptada por nuestra Institución”, dice la carta. Y continúa: “… los hacemos expresamente responsables de todos los daños y perjuicios ocasionados con su actitud temeraria y no acorde con la buena fe que debe existir entre clubes… de no reconsiderar vuestra posición, enviaremos los antecedentes al cuerpo legal de la Institución a los fines de que evalúen la situación e inicien las acciones legales pertinentes. Asimismo y sin perjuicio de las acciones legales que correspondan elevamos los antecedentes a la FIGC y a FIFA”.
El Gato volvió a La Feliz Si bien la dirigencia leprosa le dio a Mauro Formica la posibilidad de tomarse algunos días debido al golpe anímico que significó su frustrado pase al Genoa, el jugador prefirió regresar inmediatamente a Mar del Plata y ayer trabajó a la par de sus compañeros, que en todo momento le brindaron su apoyo ante esta situación. Los que estuvieron más cerca del Gato cuidando el contacto con la prensa fueron los referentes, aunque su “amigo” Mauricio Sperduti fue quien le dio ánimo en este regreso a La Feliz.
BAJÓ SUS PRETENSIONES. SÓLO RESTA QUE SE LIBERE DE ATLAS LA COPA DE VERANO YA TIENE HORARIO PARA LOS COTEJOS DE LA LEPRA
Fuentes está cerca Fabricio Fuentes se acerca a Newell’s, aunque desde la dirigencia prefieren mostrarse cautos, ya que no quieren encontrarse con otra frustración que pueda provocar mayor enojo en el cuerpo técnico. Desde la partida de Alayes a Colo Colo, Sensini fue muy claro en reclamar a Fuentes como su reemplazante, y si bien el elevado contrato del defensor parecía un obstáculo muy difícil de sortear, al parecer el defensor “bajó bastante” sus pretensiones y sólo restaría que selle su salida de Atlas para retornar al país y firmar su vínculo con Newell’s. “Su contrato con Newell’s lo tiene prácticamente arreglado, ahora falta que acuerde su salida del Atlas”, señaló un confiado Lorente ayer al mediodía. Aunque un rato después aclaró: “Lo de Fabricio se complica porque tiene el sueldo de un jugador europeo, inal-canzable para cualquier club de Argen-tina y más para Newell’s. Si el conside-ra que ya hizo lo suficiente y puede adaptarse a la po-
lítica económica de Newell’s tiene las puertas abiertas, pe-ro hoy hablar de un contrato de este tipo no deberíamos aceptarlo como di-rigentes”. Este mensaje cambiante del presidente leproso sorprendió a muchos, aunque tiene que ver con esta cuestión que siempre estuvo en el tapete: el acuerdo de palabra está, pero los dirigentes no quieren asegurar nada hasta que esté estampada la firma. El propio Fuentes aseguró ayer que “estaba cerca” de liberarse de Atlas y que había charlado con la gente de Newell’s, con muchos puntos de coincidencia. “Con Newell’s está todo encaminado, falta que pueda rescindir mi contrato con Atlas, para que Newell’s no tenga que hacerse cargo de esto. Voy a resignar mucho para volver a Newell’s”, aseguró Fuentes, quien espera poder solucionar su salida de Atlas antes del fin de semana para poder sumarse al plantel leproso.
GENTILEZA: PRENSA MUNICIPALIDAD
TORNEO DE VERANO. La Copa Ciudad de Rosario está en marcha y los hinchas pueden sacar un abono anticipado que incluye los tres partidos antes del día 18 a los siguientes valores: generales, 20 pe-
sos (socios) y 30 (no socios); plateas, 50 (socios) y 70 (no socios). La Lepra jugará el viernes 21, a las 21, ante Alianza Lima de Perú, y el domingo 23, a las 20.15, frente a Universidad Católica.
Jueves 13 de enero de 2011
El Ciudadano
El Hincha 23
& la gente
CENTRAL. “HAY JUGADORES, CUERPO TÉCNICO, DIRIGENTES E HINCHAS PARA REALIZAR UNA GRAN CAMPAÑA”, DESTACÓ
“Tenemos todo para ascender” Rivarola demostró pura confianza a la hora de analizar las chances del Canalla para ascender Fue el jugador más deseado por todos. Héctor Rivoira lo pidió por necesidad y por su experiencia. El hincha porque es uno de los últimos ídolos del club luego de aquel Pirulazo ante Newell‘s en el 2005. El equipo lo necesitaba ya que el sector izquierdo de la defensa canalla hizo agua durante toda la primera parte de la B Nacional. Germán Rivarola cumplió su palabra de que algún día volvería a Central. Ya en Mar del Plata y con tres jornadas de entrenamiento, Pirulo charló con la prensa apostada en el hall del hotel Iruña de La Feliz Entre otros temas, el flamante refuerzo canalla dio su parecer sobre las posibilidades auriazules en la B Nacional y cree que “Central tiene todo para ascender”. “Pienso que Central tiene todo para ascender: jugadores, cuerpo técnico, dirigentes y los hinchas. Creo que uniéndonos todos, tenemos que lograr el objetivo”, señaló ilusionado el defensor, para luego agregar: “Creo que tenemos el mejor plantel de la divisional y ahora lo tenemos que demostrar adentro de la cancha”. Rivarola sabe a la categoría que vino y analizó el nivel de la misma. “Esta es una categoría muy complicada, es todo muy parejo y casi no hay diferencias entre los de arriba y los de abajo. Ví casi todos los partidos de Central y otra cosa a tener en cuenta que a los demás equipos los motiva enfrentarnos”. El lunes, en la primera práctica del conjunto auriazul con pelota, el técnico
“Central tiene todo para ascender: jugadores, cuerpo técnico, dirigentes y los hinchas”.
El Sub 17 ganó en el debut En el partido inaugural de la Copa UC, que se disputa en Chile, el sub 17 de Central derrotó por 2-1 a Universidad Católica y así se encaramó al primer lugar del grupo B, que comparte con las selecciones de Uruguay y México. El primer gol del campeonato llegó antes del minuto de juego a través de un centro por la derecha que capitalizó Bruno Di Sipio de cabeza. La reacción del conjunto local no se hizo esperar y treinta segundos después Guillermo Soto puso el empate transitorio, en una jugada donde falló toda la defensa canalla. Ya en el segundo tiempo, el ingresado Marcelo Martínez puso el 2-1 definitivo, que le dio a los canallitas los primeros puntos del certamen. El conjunto auriazul jugará hoy su segundo encuentro del certamen cuando a partir de las 12 enfrente al seleccionado de Uruguay.
Rivoira le demostró sus ganas de contar con él y le dio un de las pecheras de los titulares. “Estar ya entre los titulares me da confianza y me genera mucha expectativa, pero eso no quiere decir que uno tenga el puesto asegurado ni mucho menos. Yo tengo que demostrarle al técnico que estoy para jugar”, dijo con humildad. El Chulo quiere que Pirulo juegue como marcador de punta izquierda, la posición en la cual el defensor saltó al fútbol grande, pero con el correr de los años fue adelantándose para desempeñarse como volante. “Hacía bastante que no jugaba en esa posición, pero la conozco bien y tengo varios días para adaptarme”, sostuvo acerca de su ubicación como lateral. “Físicamente estoy bien, pero necesito estos partidos amistosos para agarrar ritmo futbolístico”, añadió. Si bien el hincha le demostró un cariño especial luego de aquel gol a Newell’s, Rivarola siente que cada partido será un examen y descree que será perdonado en caso de cometer errores. “Soy uno más del plantel, no sé si la gente tendrá concesiones conmigo. Yo tengo que hacer lo mío para que Central vuelva a primera, estoy ansioso por empezar a jugar”, concluyó.
BIGLIERI PRÁCTICO CON SUS NUEVOS COMPAÑEROS. “TENEMOS QUE ESTAR CONVENCIDOS QUE PODEMOS LOGRAR EL OBJETIVO DEL ASCENSO”
Se puso la pilcha y a correr Santiago Biglieri firmó su vínculo con Rosario Central el lunes y el martes ya se puso a las órdenes del entrenador Héctor Rivoira en la ciudad de Mar del Plata, donde el equipo de Arroyito está haciendo la pretemporada. El atacante fue la tercera incorporación del canalla de cara al último tramo de la primera B Nacional. Biglieri detalló sus sensaciones a la hora de encarar sus primeros entrenamientos con Central. “La verdad que estoy muy contento por vivir esta posibilidad. Quiero agradecerle a la gente que hizo el esfuerzo para que yo esté hoy acá. Tratar de dar lo mejor día a día para ganarme un lugar dentro del primer equipo y así encontrar esa continuidad que venía buscando”, confesó el delantero. El jugador, pese a tener varias opcio-
nes de continuar en primera división, eligió la chance de pelear el ascenso con Central. “Fue la opción más firme y lo más concreto. La gente se interesó mucho por mi llegada y me sedujo mucho esta posibilidad”, dijo Biglieri. “Acá hicieron un esfuerzo muy grande y se han interesado mucho en mí. Por eso yo siempre digo que es mejor ir a donde todos te quieren, antes de elegir otro lado”, agregó el jugador que llegó a préstamo desde Lanús. En cuanto a la charla que mantuvo con Rivoira el jugador confesó que “me dio a entender cual era su idea. Ahora sólo resta ponerse a trabajar cuanto antes. Vengo muy bien y con mucho ritmo, pero obviamente me tengo que poner aún más a punto”, destacó Saviolita. El atacante es conciente de lo que sig-
nifica jugar para Central y la presión que tendrá el equipo por parte de los hinchas una vez que se reanude el campeonato. “Ya cuando arribé ayer a la ciudad lo sentí de entrada. Ahora nosotros tenemos que estar convencidos de que las cosas se pueden dar, trabajando todos los días para lograr los objetivos previstos”, expresó Biglieri. Y además brindó un mensaje a los hinchas canallas: “que se queden tranquilos, que todos vamos a dejar la vida para que esto salga de la mejor manera”. El consejo del presidente de Lanús, Nicolás Russo, además de las ganas de Rivoira y Belloso, fueron argumentos convincentes para que elija mudarse a Arroyito. “Russo me aconsejó que venga a Central y que trate de andar bien así mañana volvía de la mejor manera a Lanús”, confesó el futbolista.
LEONARDO VINCENTI
“Voy a dejar la vida”, dijo Biglieri.
24 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Jueves 13 de enero de 2011
BOCA. SI PROSPERAN LAS NEGOCIACIONES, LEANDRO SOMOZA TAMBIÉN SE SUMARÍA EN BREVE AL EQUIPO QUE CONDUCE JULIO CÉSAR FALCIONI
El primer refuerzo Diego Rivero se transformó ayer en jugador xeneize, en un trueque que incluye el pase de Matías Giménez a San Lorenzo Diego Rivero se convirtió ayer en el primer refuerzo de Boca Juniors, que después de varios días de negociaciones acordó con San Lorenzo de Almagro el trueque por Matías Giménez. Según se informó, la institución de Boedo se hizo cargo de la diferencia de dinero entre lo que Boca le ofreció a Rivero y lo que el jugador cobraba de sueldo en San Lorenzo. El cambio de futbolistas se realizó a préstamo por un año y en las próximas horas se sumarán a sus nuevos clubes que están realizando la pretemporada en Tandil (Boca) y en Mar del Plata (San Lorenzo). En tanto, es muy probable que en breve también quede acordada la llegada a Boca de Leandro Somoza, quien actualmente se encuentra realizando la pretemporada con Vélez en Punta del Este. En las últimas horas, los dirigentes de Boca decidieron aumentar el monto de dinero que le entregarán a Vélez (alrededor de 400 mil dólares) por Somoza, y el mediocampista central firmaría un contrato por tres años con la institución de la Ribera. En caso de concretarse la operación, Somoza abandonará la pretemporada de Vélez en Punta del Este e inmediatamente se trasladará a la Posada de los Pájaros de Tandil para sumarse a su nuevo equipo. Rivero y Somoza son dos de los jugadores que el técnico Julio César Falcioni le había solicitado a los dirigentes “xeneizes” para reforzar el plantel. El otro futbolista que pidió Falcioni fue el mediocampista Walter Erviti, pero ayer el presidente de Banfield, Carlos Portell, indicó que el jugador no es “intransferible” pero continuará jugando en la institución del sur del gran Buenos Aires, ya que la cifra de dinero ofrecida por Boca fue considerada insuficiente por el Taladro. Si no prospera lo de Erviti, los directivos boquenses tienen como alternativa a Pablo Guiñazú, cuyo pase pertenece a Internacional de Porto Alegre, club que no estaría muy convencido en desprenderse del mediocampista, uno de los ídolos de los simpatizantes del equipo gaúcho.
El Burrito a Boca. Diego Rivero se sumó a las filas de Falcioni mientras que Matías Giménez fue transferido a San Lorenzo.
En cuanto al delantero, el solicitado por Falcioni es el ex Banfield Darío Cvitanich, actualmente en Ajax de Holanda. El atacante se encuentra por estos días realizando la pretemporada con su equipo en Turquía y el técnico Frank de Boer ya anticipó que lo tendrá en cuenta para la próxima temporada. Sin embargo, Cvitanich, quien en la pasada temporada estuvo a préstamo en el Pachuca mexicano, tiene ganas de regresar a Argentina para tener continuidad y Boca sería una buena oportunidad.
TERCER DÍA EN TANDIL: FALCIONI PONDRÍA SUPLENTES ANTE INDEPENDIENTE El plantel de Boca Juniors cumplió ayer la tercera jornada de trabajos de pretemporada en la ciudad serrana de Tandil. Los jugadores realizaron trabajos físicos por la mañana, mientras que por la tarde efectuó una práctica formal de fútbol en las instalaciones del club Banco Provincia. Falcioni ya tiene en mente el equipo que debutará el sábado en la Copa de
Oro frente a Independiente, en Mar del Plata, pero aún no lo confirmó. Se estima que el equipo estará integrado en su mayoría por jugadores que habitualmente son suplentes. La idea del técnico es observar a todos los futbolistas para definir los once titulares que arrancarán el torneo Clausura el domingo 13 de febrero ante Godoy Cruz de Mendoza, en la Bombonera.
BANFIELD. EL VOLANTE DIJO QUE SI NO ES TRANSFERIDO EL CLUB DEBERÁ RECOMPENSARLO. EN TANTO, EL PRESIDENTE AFIRMÓ QUE SE QUEDA
Erviti se presentó en Mardel Walter Erviti se presentó ayer a los entrenamientos de Banfield en Mar del Plata y el presidente del Taladro, Carlos Portell, manifestó con seguridad que el jugador “se quedará en el club porque tiene un contrato firmado con la institución”. Luego de dos jornadas en las que permaneció en Buenos Aires para solucionar trámites personales, el volante ofensivo viajó hacia su ciudad natal y practicó junto al equipo que dirige Sebastián Méndez. “No hay que dar tantas vueltas. No vine a entrenarme porque tuve que resolver varias cuestiones familiares. Lo último que cometería es un acto de indisciplina”, expresó el jugador.
La afirmación de Erviti desalentó de plano las especulaciones que habían salido a rodar respecto de que el futbolista estaría negociando su traspaso a Boca, donde fue pedido por el técnico Julio César Falcioni. “Tengo contrato en Banfield y yo soy jugador del club. Eso está claro como también que no le voy a regalar nada a nadie”, deslizó el futbolista con desencanto. Hace algunos días, Boca ofreció a Banfield 2 millones de dólares por el pase del marplatense, que la institución albiverde rechazó tajantemente. “El dinero que pide Banfield por mí es mucho. Hay una oferta de por medio y no sé lo que pasa-
rá. Yo no me meto en las negociaciones”, consideró Erviti. El mediocampista contó: “A (Carlos) Portell le dije que ponga el precio que quiera por mi pase, porque es el presidente del club. Además en esto no depende de lo que yo tenga ganas. Carlos hará lo posible para que me quede en Banfield y entonces todo lo posible es pedir lo que ningún club pediría por mí”. Sin embargo, Erviti remarcó que “ningún jugador se queda en un lugar donde no lo tratan bien”. “Yo firmé un contrato hasta 2014, pero no me voy a quedar en una reposera esperando sin poder cambiar”, afirmó. “Si rechazan la oferta de Boca yo pier-
do plata. Saben que de alguna manera tendrán que recompensarme”, advirtió. El marplatense también consideró que “un jugador que se queda a disgusto en un lugar puede no tener el mismo rendimiento”. A todo esto, Portell aclaró que el jugador “se quedará en Banfield porque tiene contrato firmado con la institución”. Y el dirigente apuntó que retener a Erviti no representa una “cuestión política sino económica”. El directivo también informó que Boca “está lejísimos” en la oferta que realizó para adquirir el pase del mediocampista, tasado originalmente en 4 millones de dólares. En otro orden, el plantel continúo practicando ayer en el predio de Apand, en Mar del Plata, a la espera del amistoso que celebrará este sábado ante Belgrano de Córdoba, en horario matutino.
Jueves 13 de enero de 2011
El Ciudadano
El Hincha 25
& la gente
RACING. BRAIAN LLUY FUE DADO DE ALTA, NO PRESENTA SECUELAS Y SE SUMARÁ A LOS ENTRENAMIENTOS
Último adiós al masajista Nardi Directivos, jugadores y cuerpo técnico se hicieron presentes para darle el pésame a la familia El plantel profesional de Racing Club se reunió en la sala velatoria donde se despidieron los restos del masajista César Nardi, quien falleció en la tarde del martes después de haber sido alcanzado por un rayo. Por su parte, el presidente del club de Avellaneda Rodolfo Molina, confirmó que hoy en Mar del Plata se presentará la división reserva que dirige Juan Barbas para el partido frente a Estudiantes de La Plata por la Copa de Verano. Luego de la tragedia que terminó con la vida del masajista Nardi, quien murió como consecuencia de la descarga eléctrica sufrida por un rayo, caído en el campo de entrenamiento Open Door de la ciudad de Luján, la dirigencia de la Academia decidió “liberar del compromiso” al equipo titular que no viajará a Mar del Plata. El propio presidente Molina confirmó que “irán los chicos del Selectivo y la reserva que dirige Barbas”, dijo. “Fue un episodio fatal y la sensación repercute en cualquier persona. Por eso decidimos que viaje un equipo alternativo y el resto se quedará trabajando en Buenos Aires”, agregó el directivo. De hecho, parte del plantel profesional, más el cuerpo técnico en pleno y los principales dirigentes del club, acudieron al velatorio de Nardi, efectuado entre las 8 y las 12 en la Casa Néspola ubicada en la localidad bonaerense de Sarandí, que por la tarde fue enterrado en el Cementerio de Morón. El masajista, de 61 años de edad, llevaba once temporadas trabajando en el club de Avellaneda, donde era muy querido por los jugadores y el cuerpo técnico. Pablo Luguercio, Matías Cahais, Gabriel Hauche y Lucas Castromán (quien ya no pertenece al plantel) fueron algunos de los que asistieron a la sala de la calle Crisólogo Larralde 3.226 para darles el pésame a familiares y amigos del infortunado Nardi.
JUEGAN A LAS 22 EN LA FELIZ
El Pincha en un cotejo especial Luego del trágico episodio que terminó con la vida del masajista de Racing César Nardi, Racing deberá asumir el compromiso de esta noche ante Estudiantes de La Plata, el último campeón, con un equipo alternativo integrador por juveniles. Este juego pertenece al inicio de la Copa Ciudad de Mar del Plata, uno de los certámenes amistosos del verano que también disputará River. El encuentro se jugará en el estadio José María Minella a las 22.10 con el arbitraje de Pablo Loustau, televisado por Fox Sports. El conjunto pincharrata presentará entre los titulares a su único refuerzo hasta aquí, Pablo Pitu Barrientos, ex jugador de San Lorenzo y Catania. El presente del campeón es venturoso en todo sentido ya que el elenco que conduce Alejandro Sabella se encuentra en el cuarto puesto del ranking Fifa entre los mejores equipos del mundo y además del Clausura afrontará la Copa Libertadores de América intentando recuperar la corona que ganó en 2009. Lógicamente que este compromiso se ve empañado por la tragedia y entonces desde Racing no se le dará ninguna importancia, dado que el club suspendió la pretemporada y se llegó a pensar en la suspensión del partido; pero finalmente el técnico Russo resolvió que juegue la reserva.
ASÍ SE ANUNCIAN
TÉLAM
Miguel Ángel Russo junto al plantel y varios dirigentes acudieron al velatorio de Nardi.
También estuvieron presentes el entrenador Miguel Ángel Russo y su colaborador directo Hugo Gottardi, entre otros componentes del cuerpo técnico, más el presidente Molina y el vicepresidente Pablo Podestá. Asimismo los futbolistas Braian Lluy (había quedado internado en el Hospital de Luján), Mauro Dobler y Valentín Vio-
la, quienes habían quedado conmocionados por la descarga del rayo en medio de la tormenta, ya están bien y no presentan secuelas del episodio. El técnico Russo decidió suspender la actividad y la misma se reanudará hoy con un entrenamiento vespertino, nuevamente en el predio de Open Door, a puertas cerradas para la prensa.
Estudiantes
Racing
César Taborda Gabriel Mercado Federico Fernández Facundo Roncaglia Raúl Iberbia Maximiliano Núñez Matías Sánchez Leandro Benítez Pablo Barrientos Carlos Auzqui Juan P. Pereyra DT: ALEJANDRO SABELLA
Leonel Caffaratti Gabriel Colombatti Danilo Pellegrino Esteban Saveljich Gastón Campi Juan C. Respuela Raúl Poblaba Sebastián Mayorga Gonzalo Pérez Valentín Viola Ignacio Colombini DT: MIGUEL RUSSO
HORA: 22.10 ESTADIO: José María Minella, de Mar del Plata. ÁRBITRO: Patricio Loustau.
VÉLEZ. MAÑANA ENFRENTARÁ AL CONJUNTO PARAGUAYO EN EL MARCO DEL CUADRANGULAR DE MONTEVIDEO CON PEÑAROL Y NACIONAL
Gareca piensa en Libertad El técnico de Vélez Sarsfield, Ricardo Gareca, ensayó distintas variantes tácticas de cara al encuentro de mañana, en el estadio Centenario de Montevideo, en el que se topará con Libertad de Paraguay para abrir la competencia de un cuadrangular internacional del que también tomarán parte los locales Peñarol y Nacional. El entrenador probó diferentes esquemas, con la intención de ir sacando conclusiones. Sin embargo, al promediar la práctica,
el Tigre dispuso la realización de un informal encuentro de trece contra trece, para que todos los presentes puedan gozar del contacto con la pelota. Un equipo, identificado con pecheras de color blanco, formó con Germán Montoya; Fabián Cubero, Fernando Tobio, Emmanuel Olivera y Emiliano Papa; Gastón Díaz, Franco Razzotti, Leandro Desábato, Iván Bella y Leandro Desábato; Maximiliano Moralez; Juan Manuel Martínez y Santiago Silva. El otro, ataviado con indumentaria de
tono azul, alistó a Marcelo Barovero; Gino Peruzzi, Sebastián Domínguez, Fernando Ortiz y Mariano Bíttolo; Augusto Fernández, Héctor Canteros, Leandro Somoza, Ricardo Alvarez y Federico Fraire; Jorge Giusti; Ezequiel Rescaldani y Brian Ferreira. En tanto, la nota amarga de la jornada la brindó la internación de urgencia del preparador físico del plantel, Néstor Bonillo, quien fue operado de apendicitis y su tarea será realizada por el profesor Ernesto Colman.
NA
El Tigre, con la cabeza en la Libertadores.
26 El Hincha
El Ciudadano
Jueves 13 de enero de 2011
& la gente
TORNEO DE VERANO. EL CICLÓN FUE MUCHO MÁS PRECISO A LA HORA DE LA DEFINICIÓN Y SE QUEDÓ CON EL DUELO FRENTE AL ROJO DE MOHAMED
Efectivo en la playa En Mar del Plata, San Lorenzo venció a Independiente 3-2 en el primer cotejo de la Copa de Oro de verano San Lorenzo venció anoche a Independiente por 3-2, en un entretenido partido que marcó el comienzo del triangular por la Copa de Oro en el estadio José María Minella, de Mar del Plata. Ambos equipos alinearon mayoría de suplentes y los goles del conjunto de Boedo fueron anotados por Nahuel Benítez, Diego Herner y Gonzalo Rovira. En tanto, para los de Avellaneda convirtieron Brian Nieva y Facundo Parra, de tiro penal. Independiente fue superior durante la mayor parte del primer tiempo, a través del desequilibrio que produjo el Patito Patricio Rodríguez por el costado derecho del ataque y por las apariciones, aunque esporádicas, de Leandro Gracián. Sin embargo, San Lorenzo fue el que consiguió la apertura del marcador a los 23 a través de Nahuel Benítez, goleador del Ciclón en todas las divisiones inferiores, después de aprovechar una mala salida de los defensores del conjunto de Avellaneda. A partir de entonces y hasta el final de la etapa, el equipo conducido técnicamente por Antonio Mohamed comenzó a realizar méritos para llegar a la igualdad, de manera especial por los arranques de Rodríguez, imparable para la defensa de San Lorenzo. Pero tanto fue Independiente que sobre el final de la etapa tuvo su premio cuando Brian Nieva, también goleador en todas las inferiores del Rojo, superó al arquero Albil con un remate bajo después de una buena habilitación de Leandro Gracián. Independiente continuó con su dominio en el arranque del segundo tiempo, aprovechando el mayor despliegue de sus jugadores de mitad de cancha hacia adelante. Pero como ocurrió en el período anterior fue San Lorenzo el que volvió a colocarse arriba en el marcador, esta vez por un cabezazo frontal de Herner, tras un tiro de esquina de Aureliano
SÍNTESIS
San Lorenzo Damián Albil José San Román Diego Herner José Luis Palomino Aureliano Torres Fernando Gutiérrez Salvador Reynoso Juan Manuel Torres Sebastián González Nahuel Benítez Gonzalo Rovira DT: RAMÓN DÍAZ
TÉLAM
3
2
Indepen’te Fabián Assmann Gabriel Vallés Cristian Báez Ignacio Barcia Maxi Velázquez Fernando Godoy Cristian Pellerano Patricio Rodríguez Leandro Gracián Martín Gómez Brian Nieva DT: ANTONIO MOHAMED
GOLES PT: 23. Benítez (SL), 43m Nieva (I). ST: 13m Herner (SL), 28m Parra, de penal (I), 35m Rovira (SL). CAMBIOS PT: 18m Iván Pérez x Pellerano (I). ST: 0m Lucas Chaparro x Benítez (SL), 15m Sebastián Luna x Gutiérrez (SL) y Nicolás Martínez x Gracián (I), 19m Facundo Parra x Gómez (I), 22m Fabricio Pedroso x Sebastián González (SL). ESTADIO: José María Minella, de Mar del Plata. ÁRBITRO: Néstor Pitana.
Primer festejo en Mar del Plata. Diego Herner y Gonzalo Rovira se abrazan en un gol.
Torres desde el sector izquierdo y un nuevo error en la marca de la última línea de Independiente. Los de Avellaneda sintieron el impacto y en los minutos siguientes perdieron el control de la pelota, pero se vieron favorecidos por un penal mal sancionado por el árbitro Pitana de Aureliano Torres a Cristian Báez, que Facundo Parra, recién ingresado, transformó en el gol del empate. A los 35 minutos, San Lorenzo pasó a comandar otra vez el resultado. Rovira, de buen partido, emprendió una veloz carrera desde la mitad de la cancha apareado por dos defensores de Independiente, y cuando enfrentó a Assmann lo venció con un zurdazo bajo contra el palo derecho.
“GANAS Y ENTUSIASMO”
“TRATAMOS DE JUGAR SIEMPRE”
El entrenador de San Lorenzo, Ramón Díaz, consideró que la victoria sobre Independiente “le hará bien al plantel en esta nueva etapa”. “Me gustó mucho las ganas y el entusiasmo. Es una etapa nueva y este resultado les va a venir bien a los jugadores para seguir trabajando” aseguró el DT tras el triunfo. Pero no sólo dejó conforme a Ramón el resultado, el técnico también destacó el trabajo realizado por los más chicos: “Creo que sacamos una ventaja porque jugaron muchos jóvenes que tienen muchas ganas y supieron demostrarlas”.
El entrenador de Independiente, Antonio Mohamed, aseguró que su equipo trató “de jugar todo el partido”, en una tácita diferenciación con San Lorenzo. “Nosotros tratamos de jugar todo el partido y salió un buen espectáculo. Igual, cometimos muchos errores por falta de sincronización normal para esta época y con jugadores de mucha juventud”, sostuvo el Turco. “No quiero decir que nosotros jugamos y ellos no, pero nuestro objetivo es otro. Estamos en una etapa de preparación sin olvidarnos de la gente, que tiene que venir a disfrutar y que cada cual tiene que demostrar sus condiciones”, agregó.
EL SUB 20 DE ARGENTINA REALIZÓ UNA PRÁCTICA DE FUTBOL PENSANDO EN EL PRIMER COTEJO DEL SUDAMERICANO FRENTE A URUGUAY
Listo para el debut El seleccionado argentino Sub 20 realizó ayer realizó una práctica formal de fútbol con miras al debut del domingo ante su par de Uruguay, en la primera jornada del Sudamericano de la categoría que se celebrará en Perú. El equipo dirigido por Walter Perazzo trabajó durante 50 minutos en la cancha del club de Abogados de la ciudad de Arequipa, ubicada a más de 2.400 metros de altura sobre el nivel del mar y que será sede de la zona A de la competencia. El técnico albiceleste ensayó diferentes variantes y también ejercitó maniobras de pelota detenida. Hubo también labores de recepción, dominio y entrega, de parte de los jugadores. A modo de grupo de apoyo también colaboraron algunos futbolistas juveniles de Melgar Fútbol Club, conjunto local.
El seleccionado albiceleste debutará en el estadio de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) este domingo, a partir de las 17 (hora de Buenos Aires, 15 local), frente a Uruguay. Luego, el Sub 20 argentino jugará el miércoles 19 con Perú (19.30 de la Argentina), el sábado 22 con Venezuela (a las 17) y el lunes 24 con Chile (a las 20). Los tres primeros de cada grupo se clasificarán para la etapa final, en donde jugarán los seis equipos todos contra todos. El equipo que maneja el entrenador, Walter Perazzo, para enfrentar a Uruguay en el debut sería con: Esteban Andrada, Hugo Nervo, Germán Pezzella y Leonel Galeano; Ezequiel Cirigliano, Bruno Zuculini, Rodrigo Battaglia, Claudio Mosca y Michael Hoyos; Rogelio Gabriel Funes Mori y Sergio Araujo.
TÉLAM
Los pibes de Perazzo se preparan para el primer partido del Sudamericano de Perú.
Jueves 13 de enero de 2011
ALL BOYS VS. ATLÉTICO TUCUMÁN
Amistoso en Santa Teresita A la espera de que se incorpore la flamante contratación, Ariel Ortega, All Boys se medirá hoy ante el líder del torneo de Primera B Nacional, Atlético de Tucumán, en el marco de la pretemporada que ambos equipos están cumpliendo en la costa atlántica. El partido comenzará alrededor de las 10.30 en la cancha del club Defensores Unidos, de la vecina localidad de Santa Teresita. El elenco albo, dirigido tácticamente por José Romero, asumirá de esta manera su primer examen futbolístico oficial del verano, mientras que el conjunto tucumano viene de empatar el martes pasado 1 a 1 con Liniers, uno de los dos punteros que tiene el campeonato de la Primera C. El once inicial que tiene pensado alinear Romero sería el mismo que viene parando en los últimos entrenamientos, con Nicolás Cambiasso; Cristian Vella, Carlos Casteglione, Eduardo Domínguez y Carlos Soto; Emanuel Perea, Fernando Sánchez y Hugo Barrientos; Sebastián Grazzini; Agustín Torassa y Mauro Matos. El volante uruguayo Juan Pablo Rodríguez, con una molestia en el peroné derecho, y el delantero Cristian Fabbiani, todavía aquejado por una tendinitis en su rodilla izquierda, no estarán a disposición, pues están efectuando labores diferenciadas. En cambio sí podrá jugar el atacante Gustavo Bartelt, de 36 años, quien se sumó a realizar los trabajos de pretemporada, aunque todavía no definió su vinculación contractual. All Boys jugará un segundo amistoso en la Costa Atlántica este sábado y será otra vez en el CADU de Santa Teresita frente a Defensores de Belgrano, de la equipo de la Primera B Metropolitana. Una vez cumplido ese partido, el plantel emprenderá el regreso con destino a Buenos Aires. En tanto, para el lunes estaría prevista la llegada al país del delantero Emmanuel Gigliotti, quien tiene prácticamente todo acordado para retornar a la institución de Floresta.
El Ciudadano
El Hincha 27
& la gente
RIVER. EL ATACANTE YA ESTÁ BAJO LAS ÓRDENES DE JUAN JOSÉ LÓPEZ
EL LATERAL YA SELLÓ SU VÍNCULO
Todos a su disposición
Olimpo sumó a Domínguez
El plantel millonario sigue entrenado en la ciudad de Mar del Plata, donde ayer se sumó Fabián Bordagaray El delantero Fabián Bordagaray, procedente de San Lorenzo, se entrenó ayer por primera vez en Mar del Plata con el plantel de River, club en el que jugará durante los próximos 18 meses. El atacante se incorporó al plantel en las últimas horas del martes en el hotel Costa Galana y ayer practicó bajo las órdenes del técnico Juan José López en las instalaciones del club Kimberley. La jornada de trabajo comenzó con una entrada en calor y luego, el entrenador dividió el plantel en cuatro grupos, para realizar trabajos con pelota en distintos sectores del campo. Una vez finalizada esa tarea, los futbolistas efectuaron ejercicios de definición y cerraron el entrenamiento matutino con movimientos aeróbicos. En tanto, los cuatro arqueros, Juan Pablo Carrizo, Mario Vega, Leandro Chichizola y Gonzalo Marinelli, llevaron a cabo ejercicios tácticos con el Pato Ubaldo Matildo Fillol. Los únicos que se entrenaron de manera diferenciada fueron el mediocampista Matías Abelairas y el delantero Daniel Villalva, quienes se recuperan de sendas lesiones, por lo que sólo realizaron trabajos de kinesiología. En cambio, el juvenil defensor Sebastián Silguero sintió una molestia en la rodilla izquierda y por precaución no completó la práctica matutina. Por la tarde, el plantel trabajó en el gimnasio exclusivo que preparó el hotel
TÉLAM
El entrenador, conforme por ahora.
Costa Galana, donde se aloja la delegación. El plantel Millonario viene realizando intensos entrenamientos desde que llegó a Mar del Plata, por lo que el cuerpo técnico ordenó bajar un poco la intensidad de los trabajos para aliviar la carga muscular.
El lateral izquierdo Federico Domínguez se convirtió en el segundo refuerzo de Olimpo de Bahía Blanca y en las próximas horas comenzará a trabajar con el plantel que se encuentra en Mar del Plata realizando la pretemporada de verano antes del inicio del torneo Clausura, previsto para principios del mes de febrero. Fuentes allegadas al club indicaron que “tras varias negociaciones el presidente Jorge Ledo llegó a un acuerdo con el jugador, por lo que se convirtió en el segundo refuerzo”. Es que el ex jugador de Lanús y Argentino Juniors esperaba cerrar un acuerdo con Cerro Porteño de Paraguay, situación que no fue concretada, por lo que negoció la situación con la dirigencia del equipo bahiense. Según se indicó, Domínguez, quien comenzó su carrera en Vélez Sarsfield, viajará en los próximos días a Mar del Plata para sumarse al plantel que conduce tácticamente el entrenador Omar De Felippe. Esta es el segundo refuerzo que suma Olimpo, ya que el primero en incorporarse al club fue el experimentado delantero Nicolás Pavlovich. Olimpo de Bahía Blanca se impuso ayer por 1 a 0 a Unión de Mar del Plata, en el primer amistoso de la pretemporada que disputó, a la vez que los directivos de la institución acordaron recientemente la incorporación del delantero Ezequiel Maggiolo. El ex atacante de Tigre, Estudiantes de La Plata y Los Andes, que procede del fútbol colombiano, se convierte en la tercera cara nueva del plantel de De Felippe, después de la llegada de Nicolás Pavlovich desde el Necaxa de México y luego del reciente acuerdo con el lateral Federico Domínguez, proveniente de Argentinos Juniors. Luego de 45 minutos de juego en la cancha 3 del predio del Banco Provincial, el conjunto dirigido por Omar De Felippe ganó con un tanto marcado por Martín Rolle, tras recoger un sorpresivo rebote que entregó el arquero rival, Aldo Suárez.
CENTRAL CÓRDOBA. EL EQUIPO DE MARCELO VAQUERO ENFRENTA A CORONEL AGUIRRE EN CANCHA DE UNIÓN DE ARROYO SECO
Para medir fuerzas El plantel de Central Córdoba continúa con los entrenamientos en el estadio Gabino Sosa, mientras se prepara para afrontar esta tarde en Arroyo Seco el primer partido amistoso de la pretemporada frente a Coronel Aguirre, equipo que actualmente milita en el Torneo Argentino C. En la mañana de ayer, el conjunto Charrúa trabajó en las inmediaciones del estadio de barrio Tablada y por la tarde se trasladó al predio de Renato Cesarini, donde intensificó la puesta a punto de cara al reinicio del campeonato de Primera C, previsto para los primeros días de febrero. Mientras el entrenador Marcelo Vaquero sigue aguardando la llegada de algún refuerzo (ver aparte), el equipo se prepara para disputar el primer ensayo futbolístico del 2011, programado para hoy a las 18 en la localidadArroyo Seco, en las instalaciones del Club Unión de
esa ciudad. Luego de los alejamientos de Ezequiel Petrovelli y Matías Juárez, la principal preocupación del entrenador es incorporar como mínimo un delantero, que intente llenar al menos un poco el hueco que dejó la inesperada salida del máximo artillero y figura del torneo, ahora en Nueva Chicago. Para el compromiso de esta tarde, Vaquero no podrá contar con Francisco Cruz, quien trabajó diferenciado durante toda la semana debido a una molestia en sus aductores. Es que el lateral volante de 24 años se resintió del desgarro que sufrió a finales de noviembre del año pasado, lesión que lo marginó de los cuatro últimos partidos del 2010, ante Excursionistas en la 19ª fecha (0-0), frente a UAI Urquiza en la 20ª (0-1), ante Sacachispas en la 21ª (0-0) y en la victoria 1 a 0 con Luján al cierre de la primera rueda.
LA DELICADA SITUACIÓN ECONÓMICA IMPIDE INCORPORAR JUGADORES
Los refuerzos no aparecen Si hay un tema tabú hoy en día por barrio Tablada sin duda es el de los refuerzos. Ni siquiera la dolorosa pérdida del capitán, goleador y figura del equipo, Ezequiel Petrovelli, logró cambiar en lo más mínimo el difícil panorama económico y futbolístico que atraviesa actualmente Central Córdoba. Es que a menos de un mes del reinicio del campeonato de Primera C, al plantel charrúa no se incorporó ni un solo futbolista y con el trascurso de los días, las posibilidades de poder sumar al menos un jugador son cada más remotas. No porque no se buscó bien ni por inoperancia de los dirigentes. La respuesta es mucho más sencilla: en Tablada no hay un peso. No hace falta darle mucha vuelta al asunto. Marcelo Vaquero removió cielo y tie-
rra en búsqueda de refuerzos, pero en todos lados, los jugadores consultados le daban al técnico la misma respuesta: en el campo cobro mucho más. La delicada situación económica que atraviesa el club es bien conocida en el ambiente futbolístico, y eran pocos los jugadores que estaban dispuestos a venir al charrúa, conociendo las dificultades que existen a la hora de cobrar los sueldos. Es por eso que Marcelo Vaquero prácticamente se resignó a en el tema refuerzos, aunque el entrenador aún conserva la esperanza de sellar alguna incorporación antes del reinicio del campeonato a principios de febrero, cuando el conjunto de barrio Tablada se traslade a Merlo para enfrentar a Argentino por la 23ª fecha del torneo de Primera C.
El Ciudadano
28 El Hincha
Jueves 13 de enero de 2011
& la gente
SELECCIÓN. “ENCONTRAMOS LO QUE ESPERÁBAMOS, NO HUBO NINGÚN PROBLEMA”, DIJO RICHARD FESSLER
Messi arrasó al Real Betis
“Estará cuatro meses de baja”
Bajo la conducción de Lionel Messi, Barcelona volvió a brillar en España en el triunfo 5 a 0 sobre Real Betis, por los cuartos de final de la Copa del Rey. El astro rosarino, recientemente galardonado con el Balón de Oro como el mejor jugador del mundo por segundo año consecutivo, fue la principal figura del conjunto catalán anotando los primeros tres tantos de la goleada. Los restantes goles del equipo que dirige Josep Guardiola fueron obra de Pedro y Keita. De esta manera, el actual líder de la liga española logró dejar la seria prácticamente liquidada, de cara a la revancha en el estadio Benito Villamarín en Sevilla de la próxima semana. Además, Villareal terminó igualando 3 a 3 en su estadio frente a Sevilla con un tanto del rosarino Marco Ruben, luego de ir arriba en el marcador 2 a 0. Esta tarde se disputarán los restantes partidos de cuartos de final, con el choques madrileño entre Real y Atlético, más Almería ante Deportivo La Coruña.
El médico que operó a Higuaín afirmó que el Pipita estará en plenitud en un año El delantero argentino de Real Madrid Gonzalo Higuaín, que el martes fue operado de una hernia discal en Estados Unidos, “va a estar cuatro meses de baja” y no recuperará totalmente su forma física hasta dentro de un año, según el médico responsable de la operación. “Encontramos exactamente lo que esperábamos, no hubo ningún problema en la operación y se está recuperando muy bien”, declaró el médico que lo operó, Richard Fessler, en una comparecencia ante la prensa reentrevista a la televisión española. “No espero que vuelva a jugar hasta dentro de entre tres y cuatro meses”, precisó el facultativo. El atacante argentino, de 23 años, fue operado “satisfactoriamente” de una “discectomía endoscópica” en un hospital de Chicago, anunció el martes el club madrileño en un comunicado. “Espero que en un año, su recuperación sea del ciento por ciento”, añadió el médico, quien adelantó que Higuaín tendrá unos primeros meses con dolores, Bajo la misma opinión se mostró ayer el técnico portugués del equipo blanco, José Mourinho, que consideró que el Pipita podrá jugar “a tope” a partir de la próxima temporada. “Una cosa es la recuperación clínica y otra la recuperación funcional para volver a tope de sus funciones. Dentro de un par de meses estará entrenando y un par de meses después estará jugando, pero para jugar a tope será a principios de la próxima temporada”, afirmó Mou en una rueda de prensa. “El club, los jugadores, su familia y yo deseamos que vuelva a ser el jugador que todos conocemos”, añadió el entrenador merengue, flamante Balón de Oro, quien, no obstante, se mostró tranquilizador respecto a la situación de Higuaín. “Está todo bien, todo normal, es como esperaba y exactamente lo que pensaba tras vivir la operación de John Terry
MARCÓ TRES GOLES EN EL 5 A 0
BALÓN DE ORO A LIONEL MESSI
Platini hubiera premiado a otro AFP
“No espero que vuelva a jugar hasta dentro de entre tres y cuatro meses”, dijo el doctor.
en el Chelsea”, dijo Mourinho en referencia al central del Chelsea, que también tuvo que ser operado de una hernia de disco. Higuaín, al que su entrenador José Mourinho prefirió desde el inicio de la temporada en vez de al francés Karim Benzema, se lesionó el 20 de noviembre en la Liga en un partido contra el Athletic de Bilbao (5-1), tras lo cual está de baja. Hasta entonces, el argentino había marcado siete goles en 12 partidos esta temporada en la Liga, en la que el Real Madrid es segundo de Barcelona. Los medios españoles habían indicado que el club podría fichar a otro de-
lantero en el mercado de invierno, pero a comienzos de año, Mourinho aclaró que tenía “pocas esperanzas” en ello, después de hablar con el presidente, Florentino Pérez. “Es el club el que toma las decisiones y yo a trabajar igual todos los días. Para un equipo ofensivo es más difícil, pero es así. No existe la plantilla perfecta para nadie. No voy a perder un minuto más hablando de esto. Este es el equipo que tenemos y es muy bueno”, dijo ayer al respecto. El delantero internacional argentino, nacido en Francia, donde jugaba su padre Jorge, se había vuelto imprescindible en el ataque del equipo madrileño.
El presidente de la Unión Europea de Fútbol (Uefa), Michel Platini, opinó que él no le hubiera dado el Balón de Oro a Lionel Messi, ya que en su lugar habría galardonado a algún jugador que brilló en el Mundial de Sudáfrica. En una entrevista concedida al diario italiano La Gazzetta dello Sport, sin embargo, el titular del organismo europeo mostró su satisfacción por el premio al mejor técnico otorgado al portugués José Mourinho, hoy en Real Madrid de España, y con un exitoso ciclo al frente del Inter de Italia. Platini consideró que él habría premiado a alguno de los “protagonistas” del pasado Mundial de Fútbol de Sudáfrica en lugar de Messi. El ex jugador del seleccionado francés reconoció, no obstante, que la elección del delantero de Barcelona como mejor jugador del mundo por segundo año consecutivo “no es un escándalo”. “En el año del Mundial se lo habría dado a uno de sus protagonistas. Como a (el italiano) Paolo (Rossi) en 1982, cuando Italia se impuso en el Mundial de España”, analizó Platini.
FULHAM NO SE REFERIRÁ A LOS DICHOS DE DIEGO MARADONA
EL DELANTERO LLEGÓ A PRÉSTAMO POR SEIS MESES DESDE WIGAN
Sin declaraciones
Boselli, a Genoa
Fulham Foot Ball Club no deslizará ningún tipo de comentario acerca de las últimas declaraciones del astro Diego Maradona, que dieron lugar a especulaciones sobre su posible llegada a esa entidad inglesa como director técnico. Eso es lo que pudo saber la agencia Noticias Argentinas luego de una averiguación con la entidad inglesa, que tomó las últimas informaciones surgidas en Punta del Este como “especulaciones de los medios”. La política del club inglés es la de no formular comentarios respecto de ese
tipo de especulaciones, se informó desde Inglaterra a NA. Maradona había dejado trascender, a través de sus allegados, que tenía una posibilidad de dirigir en ese club, aunque el ex conductor de la selección nacional nunca mencionó directamente el nombre de la institución. “En febrero voy a Inglaterra a escuchar una oferta firme. Si me convencen, por ahí agarro”, señaló días atrás el astro del fútbol en declaraciones realizadas en el balneario uruguayo de Punta del Este.
Genoa de Italia concretó la incorporación, por seis meses y a préstamo, del delantero argentino del Wigan de Inglaterra, Mauro Boselli. El diario Seccolo XIX publicó ayer en su portada que “el asalto a la Argentina se trató de un golpe y medio”, ya que se concretó la llegada de Boselli pero se cayó la transferencia de Mauro Formica. El periódico genovés señaló que “por ahora la operación de Formica se cayó y parece poco probable de concretarse”, pues Newell’s pretendería cobrar la primera cuota, de un total de
4,5 millones de euros, apenas de llegado el jugador a Italia. En tanto, se confirmó que “el presidente Preziosi prefirió decidirse por la contratación de Boselli”, que se encontraba en el Wigan de Inglaterra y donde no era titular. Boselli jugó en Boca Juniors y Estudiantes de la Plata, siendo campeón con ambos de la Copa Libertadores, en 2007 y 2009, respectivamente, y también tuvo un paso por el Málaga B, de España. En el Genoa juegan actualmente los argentinos Rodrigo Palacio (ex Banfield) y Franco Zuculini (ex Racing y Hoffenheim de Alemania).
30 El Hincha
El Ciudadano
Jueves 13 de enero de 2011
& la gente
DAKAR SUDAMERICANO. PATRONELLI LLEGÓ SEXTO PERO MANTIENE EL LIDERAZGO. AL ATTIYAH DOMINA EN AUTOS, COMA EN MOTOS Y CHAGIN EN CAMIONES
LA HISTORIA DE LUIS BELAUSTEGUI
Afuera por ser solidario
AFP
El arriero va. El múltiple campeón francés Stephane Peterhansel terminó tercero en la décima etapa que terminó en La Rioja.
Todo sigue igual El argentino Alejandro Patronelli ( Yamaha) tuvo algunos problemas con su cuatricilio y terminó sexto en la décima etapa, aunque se mantuvo firme como líder en esta especialidad del Rally Dakar 2011, que ayer recorrió los 176 kilómetros con un enlace de 686 de la prueba especial que unió la ciudad chilena de Copiapó con la riojana de Chilecito. En cuatriciclos, el argentino Jorge Santamarina (Honda) se impuso en esta prueba tras cronometrar 4 horas, 49 minutos 49 segundos, mientras que su compatriota Sebastián Halpern (Yamaha) fue segundo, a ocho segundos del vencedor. En tanto, en autos el qatarí Nasser AlAttiyah (Volkswagen) se afianzó en el primer puesto de la general luego de arribar cuarto, mientras que el español Carlos Sainz (Volkswagen), el escolta, llegó quinto en una prueba que ganó el sudafricano Giniel De Villiers (Volkswagen). En motos, el español Marc Coma (KTM) se impuso en la décima etapa y estiró su ventaja en el primer lugar, lo mismo que el ruso Vladimir Chagin (Kamaz) en camiones. Patronelli arribó sexto en cuatriciclos, a 5 minutos 23 segundos de Santamarina, pero sigue como líder con un tiempo total de 23 horas, 48 minutos 53 segundos. El piloto de Las Flores lleva una ventaja de 11 minutos 8 segundos a Halpern y de dos horas 45 minutos 56 segundos al checo Josef Machacek (Yanaha), quien ayer finalizó en el quinto lugar. En autos, el sudafricano De Villiers se llevó toda la atención al imponerse entre los autos, con un tiempo de 2 horas 53 minutos 15 segundos, seguido por el polaco Krzysztof Holowczyc (BMW), a 4 minutos 23 segundos, y por el múltiple campeón francés Stephane Peterhansel (Volkswagen) a 5 minutos 38 segundos, mientras que Al-Attiyah fue cuarto y Sainz, quinto. Con estos resultados, el qatarí mar-
POR DETERIORO DE EL SALADO SU LUGAR LO OCUPARÁ LAS TAPITAS
Nuevas zonas en San Juan El ministro de Turismo de la provincia de San Juan, Dante Elizondo, informó que se cambió una de las tres zonas para espectadores para la etapa de hoy del Rally Dakar 2011 Argentina-Chile. Elizondo confirmó que “la zona de espectadores que se había dispuesto en la zona de El Salado, en el departamento de Albardón, sufrió un importante deterioro con las últimas lluvias y por eso la empresa organizadora del Dakar 2011 ArgentinaChile determinó la eliminación de la misma y en su lugar se estableció una nueva en Las Tapias”, también al norte de la ciudad capital de San Juan. Asimismo, Elizondo reconoció: “Hay una gran expectativa por la llegada del rally más importante del mundo a la provincia y por eso queremos garantizar tan-
cha como puntero, con 12 minutos 37 segundos de ventaja sobre el español. Y ahora De Villiers es el tercero, a 46 minutos 57 segundos. Por su parte, Coma fue el ganador en motos con un tiempo de 3 horas 6 minutos 35 segundos, en la etapa que marcó el regreso a Buenos Aires. El francés Cyril Despres terminó como escolta a 9 minutos 56 segundos y el portugués Rubén Faría fue tercero a 13 minutos 22 segundos, en un podio de KTMN. Por su parte, el chileno Francisco “Chaleco” López Contardo (Aprilia) tuvo algunos problemas con su moto al demorarse en la salida para cargar combustible y culminó quinto, pero en la general conservó la tercera colocación. Coma suma en la tabla acumulada un tiempo total de 14 horas 39 minutos 31
to a los pilotos como al público, dar las mejores condiciones de seguridad para que todo salga bien”. Finalmente, el funcionario dijo que “se mantienen inalterables y sin modificación alguna las zonas de espectadores del Cerro Villicum y la del Puente de Albardón”, que es donde terminara la décima tercera etapa del Dakar. En tanto, el trayecto que unirá la ciudad chilena de Copiapó con la argentina Chilecito, en La Rioja, tendrá cinco zonas de espectadores para presenciar el paso de los competidores: Fiambalá, al inicio de la sección selectiva, Saujil (Catamarca), acceso a las Termas, Fiambalá, en el kilómetro 151, la intersección de Fiambalá con ruta 60 y el kilómetro 176, al sur de Fiambalá.
segundos y Despres es el segundo, 39 minutos 31 segundos. López Contardo completa el podio a 45 minutos 16 segundos. En camiones, Chagin ganó la etapa y se afianzó en el liderazgo tras cronometrar 3 horas, 21 minutos y 39 segundos, lo que le permitió aventajar por 21 minutos 38 segundos a su compatriota y compañero Firdaus Kabirov (Kamaz). En total, el ganador de la prueba se ubica con un total de 14 horas 56 segundos 38 segundos, en tanto, Kabirov, quien es el escolta a 17 minutos 27 segundos. La undécima etapa del Dakar2011 se disputará hoy entre las ciudad riojana de Chilecito y la capital sanjuanina, que será de 786 kilómetros, de los cuales 622 corresponden a la especial.
Luis Belaustegui se decidió a correr el Rally con el objetivo de ver la meta en Buenos Aires, de ser el único en terminar un Dakar con una moto de tan baja cilindrada (KTM 150), pero por sobre todas las cosas llegó con la firme convicción de “ayudar a los demás”, principio número uno en esta competencia. Ese mismo precepto, paradójicamente, lo dejó excluido en la séptima etapa, entre Arica y Antofagasta. Este argentino, de 46 años, es docente y vive en Estados Unidos hace 20 aunque con alguna interrupción en los 90. Apasionado de las motos, y seguidor del Dakar desde siempre, comenzó a ilusionarse con ser parte del rally más difícil del mundo cuando recaló en territorio sudamericano. Pero fue el año pasado en La Rural, cuando su amigo español Julían Villarubio lo hizo subir al podio en el que son premiados aquellos gladiadores que llegan al final y le regaló su medalla. Ese instante que emocionó a los que estaban en la ceremonia a él le provocó un ‘click’ y comenzó a perseguir su objetivo: el de ser parte de esta travesía y con una KTM 150. Meses después estaba presentando KTM Austria, su proyecto para participar en el Dakar 2011 con una 150 centímetros cúbicos, algo inédito e impensado por la escasa potencia de la moto. Belaustegui esperó cuatro meses la repuesta de KTM aunque admite que no se sentó a esperar sino que “taladró” con llamadas día tras día, hasta que finalmente obtuvo el sí. “Yo creo que muchas veces consigo las cosas porque están hartos de escucharme”, confesó. Esa misma táctica utilizó con la Amaury Sport Organisation (ASO), organizadora de la competencia, para conseguir el número que lleva su moto: el 150. “Los volví locos los llamaba todos los días y varias veces. Una y otra vez, lo único que quería es que me dieran el 150 para la moto. Así dos meses seguidos hasta que un día me dijeron que el número era mío”, reflexionó. Ahí ya comenzó a recibir la ayuda de todos sus amigos, que son muchos fruto de sus 20 años como piloto de rally, y cada uno aportó algo, desde amortiguadores de dirección hasta la gráfica con los sponsors. Todos pusieron algo para que Luis cumpliera con el sueño. Lamentablemente, el sueño de Belaustegui quedó a medias porque las autoridades de la prueba no le permitieron largar desde Arica a Antofagasta tras el día de descanso. Como le pasó a gran parte de los pilotos, Belaustegui sufrió las etapas entre Calama e Iquique e Iquique y Arica. Luis estuvo en ese grupo pero la diferencia fue que se quedó ayudando a los pilotos que encontraba en problemas. “Llegamos y nos pusimos a levantar y a asistir motos. Yo estaba convencido de que iba a llegar a tiempo pero nos agarró la noche”, contó. Después de las peripecias, llegó al campamento pero fuera de tiempo para largar la etapa hacia Antofagasta: “Le dije a los comisarios a todas las personas que había asistido. Todo está probado en el IriTrack, pero como los tres veníamos despacio pensaron que estábamos muy cansados para empezar otro tramo y me excluyeron”, lamentó.
Jueves 13 de enero de 2011
El Ciudadano
El Hincha 31
& la gente
TENIS. EL CORDOBÉS JUGARÁ EN CUARTOS DE FINAL CON EL ESTADOUNIDENSE JOHN ISNER
El azar
David sí, Delpo no Nalbandian le ganó a Petzschner en Auckland, mientras que el tandilense cayó con Mayer El tenista cordobés David Nalbandian, sexto cabeza de serie, avanzó a cuartos de final del torneo de tenis de Auckland, Nueva Zelanda, al vencer al alemán Philipp Petzschner por 6-3 y 6-2 al cabo de 62 minutos de juego. En cambio, el tandilense Juan Martín Del Potro cayó en Sydney ante el también alemán Florian Mayer en dos sets y quedó eliminado. Nalbandian, vigésimo séptimo en el ranking mundial, había derrotado en su debut al italiano Fabio Fognini y ahora jugará en cuartos de final ante el estadounidense John Isner, tercer preclasificado, que venció al holandés Robin Haase, por 3-6, 7-6 (7-4 el tie break) y 7-5. En el certamen de Auckland, dotado con 450.000 dólares en premios, fueron eliminados rápidamente los argentinos Juan Mónaco y Carlos Berlocq. En otros encuentros válidos por el torneo, el alemán Philipp Kohlschreiber venció por 6-4, 3-6 y 6-2 al español Marcel Granollers, mientras que el español David Ferrer, primer favorito, se impuso al alemán Tobias Kamke por 3-6, 7-6 (71) y 6-4. En tanto, Del Potro cayó ante Mayer por 6-2 y 7-5 en la segunda ronda del torneo de tenis de Sidney, en la misma jornada en la que también fue eliminado Juan Ignacio Chela. Mayer empleó 74 minutos para deshacerse de Del Potro, quien tenía la ilusión de haber recuperado su buena forma tras el frustrado retorno a las canchas en octubre pasado después de la lesión en la muñeca que había sufrido en enero de 2010.
QUINIELA NACIONAL
QUINIELA BUENOS AIRES
Nocturna
Nocturna
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1303 2337 3412 4183 6758 3225 8224 7816 9363 0619
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6460 4038 1739 8520 3251 8036 3837 7205 9433 8030
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9388 5422 5485 2463 4479 7191 6445 4439 4603 3851
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8836 0514 9976 1987 4363 3619 8322 1116 2085 4601
Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
2480 7679 6863 7400 1635 5214 9902 6669 5972 9898
AFP
A paso firme. El unquillense avanzó a cuartos de final en Auckland, Nueva Zelanda.
El alemán, número 37 en el ranking mundial, había perdido sus dos anteriores partidos ante Del Potro en el Abierto de Australia de 2009 y 2010. Mayer acabó en Sidney con el optimismo del argentino, quien había derrotado en la primera ronda al español Feliciano López. En otros partidos de la segunda ronda,
el serbio Viktor Troicki, cuarto favorito, se impuso a Chela por 6-2 y 6-3, mientras que el ucraniano Serguei Stakhovsky eliminó al español Guillermo García López por 63 y 6-4. El torneo de Sydney se juega sobre cancha dura y reparte 422.300 dólares en premios y puntos para el ranking ATP.
HÓCKEY
POLIDEPORTIVO. ACTIVIDAD EN VÓLEY, AUTOMOVILISMO, MOTOS Y GOLF
Las Leonas, con calendario
Para todos los gustos
La selección argentina femenina de hockey sobre césped, Las Leonas, ya tienen el calendario internacional para el 2011 comenzando con los Cuatro Naciones en Mendoza y la ciudad de Rosario desde el próximo 9 de febrero hasta el 20. A partir del 20 de enero, las chicas comenzarán la preparación física con la base del plantel que dio la vuelta olímpica en el Estadio Parque Habitacional Ludueña. A continuación se detallan los días y horarios de los partidos en ambos torneos: Mendoza: Miércoles 9 de febrero: 19: Argentina vs. Estados Unidos; 21: Alemania vs. Australia. Jueves 10: 19: Argentina vs. Alemania; 21Australia vs. Estados Unidos. Sábado 12: 19 Alemania vs. Estados Unidos; 21Argentina vs. Australia. Domingo 30: 16.30 Final y Tercer y cuarto puesto. En Rosario: Miércoles 16 con horario a confirmar: Alemania vs. Estados Unidos y Australia vs. Argentina. Jueves 17 desde las 19: Australia vs. Alemania y Argentina vs. Estados Unidos. Sábado 19: Australia vs. Estados Unidos y Argentina vs. Alemania. Domingo 20: Final y tercer y cuarto puesto.
El líder UPCN Vóley y el último campeón, Bolívar, protagonizarán el partido más importante de la décima fecha de la Liga Nacional de Clubes. El juego será a partir de las 22 en el Polideportivo Aldo Cantoni de la ciudad de San Juan y televisará la señal de cable ESPN. El elenco sanjuanino, uno de los invictos de la competencia, reúne 26 unidades y encabeza la clasificación. Por su lado, el combinado bonaerense, tercero con 19 puntos y dos encuentros pendientes, viene de cumplir una destacada producción en el Mundial de Clubes de Qatar, donde se clasificó en la cuarta colocación. En otro encuentro destacado, Buenos Aires Unidos, de Mar del Plata (25) se trasladará hasta Tucumán para enfrentarse al local Carlos Pellegrini (9). La programación completa de la décima fecha es la siguiente: A las 21: Sarmiento vs. Pescadores de Gualeguaychú; Chubut vs. Puerto San Martín. A las 21.30: Gigantes del Sur de Neuquén vs. Villa María; La Unión de Formosa vs. Boca Río Uruguay. En automovilismo la escudería italiana Ferrari anunció que presentará el 28 de este mes, en Maranello, según lo anunció Stefano Domenicali, director ejecutivo de la marca.
Con el fracaso de la última carrera de Abu Dabi aún fresco, Domenicali citó los objetivos para la nueva temporada: “Debemos ser competitivos desde el inicio, mantener o mejorar la fiabilidad que mostramos en 2010 y ser perfectos, no cometer errores”, dijo el directivo. En golf cuatro argentinos intervendrán desde hoy en el Abierto de Joburg, certamen que se llevará a cabo en el Kensington Club de Johannesburgo, Sudáfrica, válido por el circuito europeo del PGA tour. El bonaerense Ariel Cañete (ganador de la edición de este torneo en la temporada 2007), el rafaelino Julio Zapata, el cordobés Clodomiro Carranza y el misionero Daniel Vancsik serán los representantes del golf argentino que iniciarán la competencia que entregará 1.300.000 euros en premios, de los cuales el ganador se quedará con 206 mil. En motos, el piloto italiano Valentino Rossi fue presentado oficialmente como integrante de Ducati, para competir en la temporada 2011 en la categoría MotoGp del Campeonato Mundial. La oportunidad sirvió también para mostrar ante el periodismo y los invitados especiales el modelo denominado Desnosedici GP 11, que será utilizado por Rossi y su compañero, el australiano Nicky Hayden.
0692 8398 0831 5912 9308 3975 3836 7031 5101 2082
5930 5737 1655 3018 3651 8464 3655 4725 5743 7138
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8849 7965 2654 4450 4315 2761 1796 9281 1424 3607
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0576 7298 2416 5529 8232 8098 3450 7733 2046 7812
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5046 5158 2244 5759 2430 0271 2626 8859 2065 6141
Vespertina
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6966 8283 5788 2481 8572 9645 1258 9363 5857 2722
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4126 9200 1266 3212 5704 7606 5949 8929 0977 4299
La 1º de la mañana
La 1º de la mañana
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1098 2653 8000 4273 3380 9405 0103 2276 8016 8265
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5337 3373 2192 1249 3325 6418 0270 5182 3134 1588
6249 2611 1820 6598 9798 6894 1457 7941 7527 1686
QUINIELA DE SANTA FE
MONTEVIDEO
Vespertina
Nocturna
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4317 4601 1349 1645 3411 1718 6216 4337 9801 2941
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1268 9720 7232 4791 0092 4356 2374 8451 5665 5926
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4402 3506 5767 4081 5482 4702 6034 0260 5135 8947
4984 1019 6858 1325 9634 8367 2321 1998 9491 5105
851 884 759 713 663 447 576 413 926 172
6451 7257 2734 8290 8697 8270 7412 6031 6638 6272
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
007 966 446 294 149 027 086 648 447 459
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8861 0539 9789 1289 4783 3903 8238 1055 2680 4842
Matutina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1250 6528 1935 1159 0618 1452 4974 5831 5790 2049
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2043 1023 9831 4528 8442 3396 0725 2322 4810 9527
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
0355 8893 0439 5736 9085 3728 3154 7956 5468 2000
Jueves 13 de enero de 2011
De vuelta HANDBOL. ARGENTINA ESTÁ EN EL GRUPO D CON CHILE, POLONIA, SUECIA, COREA DEL SUR Y ESLOVAQUIA
Ilusión mundial Francia es el actual campeón y aspira a obtener su cuarto título internacional consecutivo A partir de hoy comenzará el Mundial de handbol y Francia, rey absoluto desde hace cuatro años aspira a su cuarto título consecutivo en un gran torneo de este deporte, pero no lo tendrá fácil ante aspirantes con ganas de revancha. Croacia, subcampeona mundial, Alemania, España, Polonia, Islandia, Dinamarca y los anfitriones suecos se presentan en esa lista de teóricos candidatos a destronar a los franceses, en una cita donde el gran ausente es Rusia, que cayó en el repechaje con Rumania y se pierde el torneo por primera vez en 49 años. Francia espera que su generación de oro sume un nuevo éxito a un palmarés brillante, donde se han impuesto en sus últimas participaciones en los Juegos Olímpicos (2008), el Mundial (2009) y el Europeo (2010). En esos dos últimos torneos, los integrantes de la final fueron los mismos, franceses y croatas, y en ambos casos los primeros consiguieron colgarse la medalla de oro. En las estadísticas del Mundial, Francia acumula tres coronas (1995, 2001, 2009), por lo que si vence daría alcance a los dos equipos que lideran el historial de la competición, Rumania y Suecia, que han vencido en cuatro ocasiones cada uno. “Somos uno de los favoritos, pero no el favorito”, puntualizó el capitán Jerome Fernández, que recordó que el equipo tendrá que afrontar el evento sin Daniel Narcisse y Guillaume Gille, dos de las piezas claves en los últimos campeonatos disputados. Se trata sin duda de un golpe duro para los pupilos de Claude Onesta, pero Francia ha demostrado su capacidad para crecerse ante la adversidad, y ya fue capaz de ganar el último Mundial sin Bertrand Gille, el hermano de Guillaume. El juego de los Bleus volverá a girar alrededor de su gran estrella, Nicola Karabatic, gran estrella del equipo. Para comenzar, no lo tendrá fácil, ya que tendrá que verse en el grupo de la muerte con Alemania y España, en lo que será un reencuentro de los tres últimos campeones del mundo. Túnez, Egipto y Bahréin completan la llave. Por su parte, Brasil tratará de sorprender en un grupo B donde también están Islandia, Noruega, Austria, Hungría y Japón, mientras que Argentina y Chile, los otros dos representantes sudamericanos, coinciden en el grupo D, junto a polacos, suecos, surcoreanos y eslovacos. El vencedor del Mundial sellará su billete para los Juegos Olímpicos de Londres-2012, mientras que los países clasificados del segundo al séptimo puesto tendrán seguro su billete para uno de los torneos clasificatorios de principios del próximo año.
FIXTURE FECHA Y PARTIDOS
GRUPO
Jueves 01/01 Suecia vs. Chile
Grupo D
Viernes 14/01 Francia vs. Túnez Alemania vs. Egipto España vs. Bahrein Islandia vs. Hungría Noruega vs. Japón Austria vs. Brasil Croacia vs. Rumania Dinamarca vs. Australia Serbia vs. Argelia Corea S. vs. Argentina Polonia vs. Eslovaquia
Grupo A Grupo A Grupo A Grupo B Grupo B Grupo B Grupo C Grupo C Grupo C Grupo D Grupo D
Sábado 15/01 Hungría vs. Noruega Japón vs. Austria Brasil vs. Islandia Chile vs. Corea del Sur Eslovaquia vs. Suecia Argentina vs. Polonia
Grupo B Grupo B Grupo B Grupo D Grupo D Grupo D
Domingo 16/01 Bahrein vs. Alemania Túnez vs. España Egipto vs. Francia Australia vs. Serbia Argelia vs. Croacia Rumania vs. Dinamarca
Grupo A Grupo A Grupo A Grupo C Grupo C Grupo C
Lunes 17/01
España vs. Alemania Francia vs. Bahrein Túnez vs. Egipto Hungría vs. Brasil Noruega vs. Austria Islandia vs. Japón Croacia vs. Australia Rumania vs. Argelia Dinamarca vs. Serbia Eslovaquia vs. Argentina Polonia vs. Chile Suecia vs. Corea S.
Grupo A Grupo A Grupo A Grupo B Grupo B Grupo B Grupo C Grupo C Grupo C Grupo D Grupo D Grupo D
Martes 18/01 Japón vs. Hungría Noruega vs. Brasil Austria vs. Islandia Chile vs. Eslovaquia Corea del Sur vs. Polonia Suecia vs. Argentina
Grupo B Grupo B Grupo B Grupo D Grupo D Grupo D
Miércoles 19/01 Bahrein vs. Túnez Alemania vs. Francia España vs. Egipto Serbia vs. Croacia Dinamarca vs. Argelia Australia vs. Rumania
Grupo A Grupo A Grupo A Grupo C Grupo C Grupo C
Jueves 20/01 Egipto vs. Bahrein Alemania vs. Túnez Francia vs. España Brasil vs. Japón Islandia vs. Noruega Austria vs. Hungría Argelia vs. Australia Croacia vs. Dinamarca Serbia vs. Rumania Corea S. vs. Eslovaquia Argentina vs. Chile Polonia vs. Suecia
Grupo A) Grupo A) Grupo A) Grupo B) Grupo B) Grupo B) Grupo C) Grupo C) Grupo C) Grupo D) Grupo D) Grupo D)
Argentina integra el grupo D y aspira a mejorar su mejor marca: el 15° puesto.
AMBOS PAÍSES SE DISPUTAN LA AUTORÍA DE ESTE DEPORTE DESDE 1918
Handbol ¿uruguayo o alemán? ¿El handbol es uruguayo y no alemán? Así lo reivindicaba por 1920 y 1930 un profesor uruguayo, inventor en 1918 del Balón, un deporte muy similar a la primera versión del handbol, que tiene su cita mundial masculina en Suecia. Todo comenzó el 25 de agosto de 1918. Sobre un terreno de fútbol en Montevideo, Antonio Valeta, un naturalista vegetariano pretendiendo crear un deporte colectivo no violento, organizó el primer partido del Balón, un deporte que se jugaba con la mano y sin contacto, con dos equipos de 11 jugadores. Un año más tarde, en Alemania, el profesor Karl Schelenz lanzó el feldhandball, inspirado en juegos locales, que lo jugaban también 11 jugadores sobre un campo de fútbol. Cuando sus reglamentos llegaron en
Los tres primeros clasificados de los grupos de la primera fase pasaran a la segunda, compuesta por dos llaves de seis equipos.
1926 a Uruguay, a favor de la solicitud de integración del handbol al programa de los Juegos Olímpicos de Amsterdam de 1928, el estupor se apoderó del país sudamericano. “Nosotros, por nuestra parte creemos con el señor Valeta que se trata de un plagio, ya que la casualidad en un caso como este resulta inadmisible”, sugirió El Diario de la Plata en su edición del 22 de diciembre de 1926. “En 1919, cuando empieza el Balón, hay un barco alemán en Montevideo. Pero en esa época, Karl Schelenz nunca vino a Uruguay, ni siquiera era marinero. Por lo tanto esa versión es para dar una explicación razonable a algo que en aquella época nadie podía entender”, explicó Adriana Suburu, autora del libro “Historia del Balón, deporte nacional uruguayo”.
Los dos primeros de cada una de ellas se clasificarán para las semifinales. La final está programada para el 30 de enero en Malmöe.
Segunda fase. Dos grupos de seis equipos cada uno, con los tres primeros de cada llave. Del 22 al 25 de enero. Semifinales. El 28 de enero en Kristianstad y Malmoe. Final. El 30 de enero en la ciudad de Malmoe.
El Ciudadano & la gente
Jueves 13 de enero de 2011
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
LITERATURA. La noticia se dio a conocer en el blog del autor de “El alquimista”
Paulo Coelho, prohibido El escritor brasileño denunció que sus textos fueron censurados en Irán. Pidió apoyo al gobierno de su país y aseguró que antes de ser vedado, ya se habían vendido cerca de “seis millones de ejemplares” El escritor brasileño Paulo Coelho denunció que todos sus libros fueron prohibidos en Irán y expresó su confianza en que el gobierno de su país no callará ante el tema. En un mensaje publicado en su blog internacional (http://paulocoelhoblog.com/), el escritor reproduce una carta que le mandó su editor en Irán, Arash Hejazi, quien le anunció que recibió la información de que el Ministerio de Cultura y la Guía Islámica de Irán “prohibieron todos tus libros, incluso las versiones no autorizadas publicadas por otros editores”. “Mis amigos fueron informados de que ningún libro que tenga el nombre de Paulo Coelho podrá ser publicado en Irán”, agregó Hejazi, quien sugiere que el brasileño libere el acceso gratuito por internet a sus libros en idioma persa, según consigna la agencia de noticias DPA. Al comentar el tema, el autor de El alquimista y Verónica decide morir recuerdó que sus libros se han publicado en Irán desde 1998 y que se estima que se vendieron en el país más de seis millones de ejemplares. Coelho apuntó además que su obra se ha publicado bajo diferentes gobiernos
y considera que “una decisión arbitraria, después de 12 años de publicación en el país, sólo puede ser un malentendido”. “Espero que este malentendido se resuelva esta semana. Cuento firmemente con el gobierno de Brasil para apoyarme a mí y a mis libros en defensa de todos los valores que apreciamos”, concluyó el mensaje. La ministra de Cultura, Ana de Hollanda, fue la primera integrante del flamante gobierno brasileño de Dilma Rousseff en manifestarse sobre el tema y consideró “lamentable” la prohibición de los libros de Coelho. La escritora y hermana del cantautor Chico Buarque afirmó en Río de Janeiro que contactará en breve al canciller Antonio Patriota, quien se encuentra afuera del país, para coordinar posiciones. “Voy a hablar ahora con el ministro (del Exterior brasileño, Antonio) Patriota, para entender cómo ve el tema el Ministerio de Relaciones Exteriores, y probablemente ellos se manifestarán. Desde el punto de vista de la cultura, sólo puedo afirmar que la censura es siempre lamentable”, dijo la ministra.
El escritor se mostró sorprendido por la idea repentina del gobierno iraní.
“CANCIÓN SALVAJE” PRESENTA A DOS PERSONAJES QUE SE CRUZAN EN LA VIDA Y PROMETEN UN VIAJE DIVERTIDO
Un encuentro capaz de alborotar la paz del lector El encuentro inesperado y forzoso entre dos personajes bien disímiles –un futbolista que intenta volver a las grandes ligas y un mentalista que se gana la vida como puede– le permite al escritor Carlos Algeri abordar los claroscuros de la idiosincracia argentina en su flamante novela Canción salvaje, un texto que reúne las características de la literatura entretenida de verano, para disfrutar bajo el sol y el suspenso de aquellos libros que atrapan al lector en una sombría tarde de invierno. A simple vista, hay escasos puntos de contacto entre Vega, el jugador de fútbol que pretende camuflar una lesión para volver a disfrutar los beneficios de jugar en primera división y Olarra, el hombre macizo que es capaz de viajar en un micro de larga distancia con un bolso de explosivos a cuestas para montar una “filial” del Uritorco, el mítico cerro cordobés que desde hace varias temporadas atrae a ufólogos y apasionados por los fenómenos extraterrestres. Un episodio fortuito, de esos que rozan la fatalidad pero se resuelven a tiempo, arroja a estos dos personajes a una ruta polvorienta en medio de la geografía pampeana y los obliga a aliarse en una estrategia para escapar de los planes de un improvisado opresor: la trama de Canción salvaje también dejará resquicio para que ambos compartan proyectos, amores improbables y hasta un supuesto milagro que puede cambiar
la suerte de Vega. El contrapunto entre temperamentos dispares unidos por el azar es un clásico de la literatura y el cine que se inscribe dentro de una tradición a la que Algeri le aporta matices singulares, como el despliegue de una picaresca al servicio de personajes típicamente argentinos que desfilan por una geografía imprecisa y coquetean con los límites de la verosimilitud. “En cuanto a la educación narrativa, soy hijo tanto de la literatura como del cine. Dentro de esa línea, el clásico de la pareja despareja, del choque entre caracteres hostiles entre sí, es algo que me atrae mucho y tiene que ver con mi admiración por Laurel y Hardy, que para mí es la pareja más tierna y disparatada de la historia del cine”, aseguró Algeri en una entrevista con Télam. “En el caso de ellos, me interesa que detrás de su disparate son dos soñadores casi irrenunciables que a pesar de todo son bellos perdedores: no son marginales ni utilizan el delito como salida, y a la vez tienen un halo de inocencia que los rescata de sus fracasos”, sostiene. “Lo que más me gusta de Laurel y Hardy es que a pesar de todas las diferencias son dos amigos que no pueden estar separados... creo que en la relación entre Olarra y Vega se cuela algo de esto –explica Algeri–. Por otro lado, el humor es un territorio muy fértil para tratar de hablar cosas serias, y eso la novela lo ex-
plota todo el tiempo”. En Canción salvaje (Editorial Mundos), que mereció una mención especial en el concurso de novela organizado por Fundación El Libro, Algeri juega a replantear los límites entre realismo y fantasía a partir de una serie de elementos que se desmarcan de lo estrictamente verosímil sin llegar a derivar en una trama completamente deliberada. “Creo que uno no debe atarse demasiado al realismo porque de alguna manera te limita expresivamente. Por otro lado, me gusta marcar una diferencia entre los estilos narrativos convencionales a partir de la inclusión de elementos distintos, como el humor, los ingredientes fantásticos, cierta poética del perdedor que ayudan a refundar un género desde otro lugar”, señala el escritor. “Me gusta pensar en algo que dijo Robert Altman en un reportaje cuando le preguntaron cómo nacían sus personajes. «Usted vio que las hormigas caminan todas en fila –le dijo al periodista que lo entrevistaba–. Y vio que alguna siempre se sale de la fila. Bueno, ésa es la hormiga que a mí me interesa». Esa definición es genial y define una forma de ver la vida que me representa: yo también busco la hormiga que se sale de la fila”, apunta Algeri. El autor de novelas como Plomo en las alas y La bandera del campeón está convencido de que la ficción “le acerca a un escritor la posibilidad de ahondar, pro-
fundizar y meterse en algunos laberintos de la realidad que no por ser elementos de la realidad abordados a través de la ficción pierden la cualidad de reales”. El contrapunto que ejercen los dos protagonistas de Canción salvaje le permite a Algeri reflexionar sobre el comportamiento de los individuos frente a lo imprevisto o, dicho de otra manera, sobre las estrategias de supervivencia que deben poner en práctica un grupo de hombres ordinarios enfrentados a circunstancias extraordinarias. “El imprevisto marca la capacidad de reacción de una persona: podés paralizarte o, como en el caso de los personajes, intentar salir de aquello que se interpone. Me parece que en definitiva la novela tiene que ver con la supervivencia y el tema de la argentinidad. Somos un país se se caracteriza por estar «siempre al borde de», en cuestiones que van desde la unión nacional a la disociación”, apunta el autor. “Me parece que en ese juego de afrontar lo imprevisto los personajes y las personas sacan lo mejor y lo peor que tienen. En el caso de Vega y Olarra, creo que hay un pacto implícito de sobrevivir juntos por lo menos hasta salir del medio de la tormenta, tanto la literal como la interior que afronta estos tipos castigados por la vida y la realidad de un país más imprevisible que la ficción”, concluye Algeri.
ABOGADOS
DIABETOLOGÍA
GERIÁTRICOS
PSICÓLOGOS
KINESIÓLOGOS
CONSULTORIOS MÉDICOS CLÍNICAS Y SANATORIOS
PSIQUIATRAS
ESTÉTICA
OBESIDAD
CONTADORES
CIRUJANO PLÁSTICO
DERMATÓLOGOS
SEXÓLOGOS
FLEBÓLOGOS URÓLOGOS ODONTÓLOGOS
El Ciudadano
38
Jueves 13 de enero de 2011
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA
Horizontales 1 Palito torneado que se pone derecho en el suelo para juegos. 5 Cocido a las brasas. 10 Que se puede hacer sin gran esfuerzo. 11 Rogar, solicitar, encargar. 12 Símbolo químico del argón. 13 Desmenuzar el pan para hacer migas. 15 Preparar mentalmente una acción. 17 Composición lírica. 18 Poner o tomar notas. 20 Navío enorme usado en la edad media y haste fines del siglo XVII. 22 Barnizar con charol. 24 De los ojos o vista. 27 Hogar (fuego). 28 Turco. 29 Enfermedad cutánea. 30 Precio de alquiler de una nave o un avión. 31 Preposición, denota pertenencia. 32 Perdón o remisión de la ofensa o culpa. 33 Ave palmípeda. 35 Poner al aire.
CUADRADO MATEMÁTICO
36 Manifestar regocijo con la expresión facial. Verticales 1 Título nobiliario. 2 Occitano, lengua provenzal. 3 Poner límites. 4 Terreno con olivos. 5 Poner el aparejo a las caballerías. 6 Existir. 7 El primer hombre según la Biblia. 8 Pareja de dos cosas o seres muy vinculados. 9 Adornar. 10 Prestigio, renombre. 14 Palo grueso. 16 Palpar. 17 Interj. que expresa deseo de que ocurra algo. 19 Parte habitada del planeta Tierra. 21 Poner cotos. 22 Pieza metálica aguzada para hincar en la madera. 23 Producir, fabricar. 25 Ir de un lugar a otro dando pasos.
26 Desmenuzar menudamente con los dientes. 30 Vende a plazos. 34 Afirmación.
Solución anterior
SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1
2
Horizontales 1-Taza pequeña. 2-Barca. 3-Casas de recreo en Rusia.
3 Verticales 1-Cortada por el pie. 2-Faja que sostiene la montura. 3-Anulas con una raya.
SOM
B
RA
E
RA
MOS
TO
MAR
A
SABÍAS QUE... Las zanahorias no siempre fueron naranjas La prueba más antigua que se conoce del uso de zanahorias por parte de humanos, en Afganistán, data del año 3000 a.C. Aquellas zanahorias eran de color púrpura por fuera y amarillas por dentro. Más tarde, cuando los comerciantes árabes extendieron la semilla de zanahoria por Asia, África y Arabia, surgieron variedades con diferentes tonos de púrpura, blanco, amarillo, verdes e incluso negro. La primera zanahoria naranja se produjo en el siglo XVI en Holanda, y fue conseguida deliberadamente mediante cruces y experimentos. La finalidad era que coincidiera con el color de la casa real holandesa de Orange. En el siglo XVI, los holandeses eran los principales productores europeos de zanahorias, y todas las variedades modernas des-
cienden de sus cuatro tipos de color naranja: la Early Half Long, la Late Half Long, la Scarlet y la Long Orange. Actualmente se ha puesto de moda volver a cultivar zanahorias de colores. Ya hay tiendas con zanahorias blancas, amarillas, roja oscura y púrpura, para hacer las ensaladas más divertidas. Aunque para añadir diver-
sión, nada como el invento de los islandeses: en 1997 desarrollaron una zanahoria con sabor a chocolate dentro del programa Wacky Veg (Verduras chifladas), dirigido a la población infantil, pero fue retirada a los ocho meses de su lanzamiento. Espero algún dia comer alguna zanahoria purpura, se ve apetitosa. Y a ti, ¿cuál se te antoja?
Jueves 13 de enero de 2011
El Ciudadano
39
& la gente
Los astros
✝✡ FÚNEBRES
...Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
Nace una necesidad en ti de reorganizar, de limpiar tu vida de cosas y personas negativas y de abrirte a un nuevo amanecer. Irás directamente al grano, al centro de todo asunto que no se ha resuelto.
Querrás ponerte al día en todo lo atrasado y esto podría llevarte a tomar o cometer errores de los cuales luego te lamentarás. Viajes, nuevas experiencias están ahora en agenda para ti.
TAURO (20 ABR-20 MAY)
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)
El trabajo será uno muy placentero ya que pondrás en todo lo que hagas toda tu creatividad, tu magia personal, tu encanto. Le darás un toque especial, único y ganarás la admiración de muchos.
Te encuentras en un periodo de organización financiera y este es tu momento para comenzar a darle forma a tus planes para el futuro. Se acercará a ti alguien que te aconsejará en materias de inversiones.
GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)
La ley de causa y efecto entra en acción en tu vida. Tus buenas acciones te están dejando excelentes resultados. Buen momento para comunicar tus sentimientos hacia el ser amado.
Tu sentido de justicia te llevará a identificarte con los problemas de los demás pero esto puede tener su lado negativo. Ten presente que tú estás ahí para ayudar pero no garantizas que lo puedes resolver.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
Alguien te da consejos que por ahora no necesitas. Aun así no te muestres grosero, da las gracias y sigue tu camino. Lo realmente importante espera por ti. Ten mucho cuidado con quien te asocias.
Llénate de paz infinita dejando tus problemas en manos de Dios. Te encuentras en un periodo de inestabilidad económica y esto podría estarte afectando en el aspecto emocional.
✝ Leticia Bertello viuda de Macagno q.e.p.d. Falleció el 11/1/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Hijas: Nélida y Miriam; hijos Políticos: Vicente y Mario; nietos: Paola y Damián; nieto político: Hernán; bisnietos: Juan y Mateo; consuegra y amiga Marta; sobrinos, familiares y d.d. comunican que sus restos fueron cremados ayer a las 11.30 en el Cementerio La Piedad.- P. Servicios San Lorenzo. San Lorenzo 2835. Rosario.
LEO (23 JUL-22 AGO)
ACUARIO (20 ENE-18 FEB)
✝ Aldo Carignano q.e.p.d. Falle-
Problemas laborales te llevarán a unirte más con tus compañeros de trabajo y establecerás a su vez una mejor comunicación con tus superiores. Se impone mayor organización en tu vida personal, Leo.
No esperes a mañana para llevar a cabo tus resoluciones, el momento es ahora. Ve en busca de ese mar de información que te llevará por el camino de la recuperación. Cumple con lo que te prometiste.
VIRGO (23 AGO-22 SEP)
PISCIS (19 FEB-20 MAR)
La suerte está ahora de parte tuya, no pierdas la esperanza. Espera encuentros, situaciones que te llevarán a acumular riquezas tanto en el plano personal como material.
Se impone que aceptes la realidad para que puedas seguir adelante. Haz lo mejor que puedas con lo que tienes a mano y no te sigas lamentando. Decídete, no sigas dando bandazos de un lado para otro.
Si viaja...
Servicios personales en Buenos Aires
✝ María Dani viuda de Gómez q.e.p.d. Falleció el 11/1/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Hijo: Alberto y Carlos; hija política: Cristina; nietos: Alejandra, Belén, Vanesa y Gastón. Bisnietos, sobrinos y d.d comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el Crematorio – Cementerio La Piedad S/v. Amenabar 2825. P. Bonino y Cía, Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario.
ció el 12/1/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Elisa Culasso; hijas: Nora y Bárbara; hijos políticos: Carlos y Eduardo; nietos: Marcos, Eugenia, Virginia y Florencia y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 8.30 en el Cementerio Jardín Ibarlucea. S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Ana Etelvina Cuello viuda de Rossi q.e.p.d. Falleció el 11/1/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Hijo: Daniel Horacio; hermanas políticas; sobrinos; primos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el Cementerio Jardín Ibarlucea. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). Patricio R. O’Brien. 08/03/1942 – 13/01/2010. En este día Nancy y Mabel lo recuerdan.
El Ciudadano & la gente
Jueves 13 de enero de 2011
Esto que nos ocurre Hay Torre Eiffel para uno o dos siglos todavía Dejada durante más de un siglo al cuidado solamente de obreros y pintores, la Torre Eiffel, monumento emblemático de París, dispone ahora de un diagnóstico de su estado realizado por modelización digital, que le permitirá afrontar serenamente los próximos dos o tres siglos. Cuando en 1889, con motivo de la Exposición Universal de París, fue construida por Gustave Eiffel, la Torre estaba prevista para ser desmontada al cabo de veinte años. La cuestión es cómo han resistido sus 18.000 elementos al tiempo, a las adaptaciones y a los millones de visitantes cada año. La respuesta es que han resistido bien, pero fue necesario efectuar un modelo virtual digital y resolver una ecuación con más de un millón de incógnitas para estar seguros de su buen estado de salud. Cuando Stephane Roussin llegó para desempeñarse como responsable de las estructuras de la Torre Eiffel, descubrió con sorpresa la dimensión artesanal del mantenimiento del edificio. “Grosso modo, se hacía un examen completo cuando era pintada y según lo que los pintores encontraban, se hacía el mantenimiento”, relató. En 2008, la Sociedad de Explotación de la Torre Eiffel (Sete) ordenó hacer un modelo numérico de la Torre de 324 metros de alto, del mismo tipo realizado para otras construcciones tan espectaculares como el viaducto de Millau (Francia 2.460 metros de largo por 343 de alto), las torres gemelas Petronas en Malasia (452 metros de alto) y la torre Burj Jalifa de Dubai (828 metros). El problema es que el comportamiento de los materiales modernos utilizados en esas obras se conoce bien, lo que no es el caso para la Torre Eiffel. “Hoy, los puentes se construyen con acero y apernados, mientras que la Torre Eiffel está hecha de hierro y sus estructuras son remachadas. Hubo que partir de cero para volver a la construcción inicial de la Torre”, destacó Roussin, un ex oficial de marina que trabajo en el portaviones francés Charles de Gaulle. En tanto dos ingenieros del Centro Técnico de Industrias Mecánicas estudiaban los planos originales de Gustave Eiffel para realizar el modelo numérico, otros sometían a sus elementos a todo tipo de pruebas mecánicas y químicas para introducir los valores correctos en sus cálculos. Una buena sorpresa fue el descubrir que el hierro “puddlé” utilizado por Eiffel y que en la época servía para las herraduras, reacciona casi como la madera, pero con una resistencia superior y se oxida mucho menos que el acero. Con todos los elementos obtenidos en 2009, los ingenieros iniciaron importantes pruebas virtuales para estudiar la estructura y sus 148.000 “nudos” en función de diversas circunstancias (viento, nieve, escarcha, visitantes). Al cabo de seis meses de cálculos, el modelo “dinámico” de la Torre estuvo listo para permitir todo tipo de simulacros. Stephane Roussin rechazó dar a conocer las circunstancias extremas que podrían dañar el edificio pero afirmó que “la Torre tiene todavía un buen margen”. El modelo permitió sobre todo comprender que las zonas más vigiladas hasta ahora no eran las más delicadas y otras más vulnerables eran menos atendidas. Todos éstos datos útiles para preparar la Torre para sus desafíos futuros, el primero de los cuales el calentamiento climático y la contaminación atmosférica.
LEONARDO VINCENTI
El fútbol une. El escenario es el parque que rodea a la que fuera mansión de Juan Canals, luego Asistencia Pública y después sede de la Secretaría de Salud Pública Municipal, en Moreno y Rioja, que ahora espera ser refuncionalizada como asiento del Iapos.
Niña canadiense de 10 años descubrió una supernova Una pequeña canadiense de 10 años, aficionada a la astronomía como su padre, descubrió una supernova y se convirtió así en la persona más joven del mundo en hacer esta clase de hallazgos. Kathryn Aurora Gray, que vive en Fredericton, en la provincia de Nouveau-Brunswick (este), trabajaba con su padre y examinaba en la pantalla de una computadora imágenes de galaxias lejanas captadas por un telescopio. Así informó el descubrimiento de una supernova de magnitud 17 en la galaxia UGC 3378, a 240 millones de años luz de la Tierra, en la constelación de la Jirafa, indicó la Sociedad Real de Astronomía de Canadá. Una supernova es un potente aumento de luminosidad de una gran estrella, debido a la explosión de ésta. Da la impresión de anunciar la aparición de una nueva estrella, pero de hecho es el resultado de su desaparición violenta. El descubrimiento, registrada bajo el nombre “supernova 2010lt”, fue rápidamente confirmado por dos astrónomos aficionados, el estadounidense Brian Tieman y el canadiense Jack Newton, y luego comunicado a la oficina central de la Unión Astronómica Internacional.
HUMOR
Allí, casi todas las tardes se juega un picadito en el que alternan los pibes del barrio con los que trabajan en los semáforos de la zona y pernoctan en el lugar, borrando toda diferencia social e integrando como sólo el deporte más popular puede hacerlo.
Por Manes Marzano