w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m
El Ciudadano
$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 372 Rosario / Santa Fe / República Argentina
& la gente
Jueves 8 de julio de 2010
SAGA DE ASESINATOS. En Tribunales pidieron “habilitación de feria” para resolver rápidamente medidas procesales en torno a los imputados
La Justicia busca calmar al agitado barrio Parque Una fiscal pidió que los dos verduleros con arresto domiciliario por crímenes de ancianos sean trasladados a otro lugar por considerar riesgosa su presencia cerca de las casas de las víctimas. Vecinos marcharon para exigir que cierren el negocio y se vaya toda la familia Policiales
Olé!
España, en partido de alto vuelo, venció 1-0 a Alemania y llegó por primera vez a la final del Mundial. Tras eliminar al verdugo de Argentina definirá el domingo con Holanda, otro que juega el fútbol “que le gusta a la gente”. Sea de quien sea, será el primer título El Hincha
MARCELO MASUELLI
Pese a temor policial no hubo desbordes
“Que se muden a otra parte” Vecinos de la verdulería protestaron allí y luego se movilizaron a la vivienda donde permanecen dos de los sospechosos
SOBRESEEN A UNA MADRE
Pericia médica dio vuelco clave en sórdido caso Una joven que había ocultado su embarazo estaba acusada por homicidio de su beba. Nuevos estudios probaron que había nacido muerta Ciudad
ACUSADO DE ROBOS Y CRÍMENES
Santa Fe: cae un pesado en “tierra de narcos” Operativo en villa sindicada como refugio de traficantes permitió detener a prófugo desde 2005. También hallaron 10 kilos de cocaína pág.14
LIBRE COMPETENCIA EN DEBATE
Postal Postal del del consuelo consuelo argentino. argentino. Alemania Alemania se se desplomó desplomó ante ante la la Furia. Furia. Festeja Festeja España España tras tras el el gol gol de de Puyol. Puyol. TÉLAM
AÚN NO FIRMÓ PERO HOY YA ENTRENARÁ: “MI CORAZÓN PUDO MÁS”
DIEGO, AFA, ¿EN QUÉ QUEDAMOS?
Un regreso más, pero “speciale”
En medio de versiones, dudas y dichos sobre la incierta continuidad del Diez al frente de la selección, el vocero de Grondona dijo que su contrato ya expiró
Kily ya acordó volver a Central, y esta vez lo hará en crucial coyuntura canalla. El nuevo retorno se allanó gracias al vínculo que lo une al flamante presidente
Heladerías: salió a defenderse Grido, y avanza Grupo cordobés que ya abrió 14 negocios y va por 70 dijo que las firmas locales que la objetan defienden su propio interés y no el de la gente pág.4
El Ciudadano & la gente
Jueves 8 de julio de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Sí al 82 por ciento móvil
NA
Según el Banco Central, el stock de préstamos privados en pesos aumentó cerca del 2,6 por ciento mensual en junio.
Crédito a largo plazo continúa escaso María Iglesia Especial para El Ciudadano
La abundante liquidez en los bancos no logra traducirse en un despegue del crédito a largo plazo. El boom del consumo, uno de los principales motores del crecimiento de la economía de los últimos años, absorbe casi la totalidad de los préstamos del sistema financiero. Según datos del Banco Central, el stock de préstamos privados en pesos aumentó cerca del 2,6 por ciento mensual en junio, lo cual implica un incremento interanual del 19 por ciento, 1,8 punto más que en mayo. Sin embargo, el informe semanal de la entidad presidida por Mercedes Marcó del Pont indicó que este incremento fue “explicado principalmente por los asociados a la actividad comercial (adelantos en cuenta corriente) y los préstamos personales”. Así, mientras que los adelantos en cuenta corriente crecieron un 23 por ciento en los primeros cinco meses del año en comparación con igual período de 2009, y llegaron a 20.265 millones de pesos, en el otro extremo los créditos hipotecarios subieron sólo un 3,4 por ciento y alcanzaron los 18.347 mi-
llones de pesos. Una de las razones que explica la falta de crédito a largo plazo es la inflación, que se traduce en la imposibilidad de prestar a tasas fijas y evitar que se produzca un descalce en el tiempo de los intereses cobrados. Es por eso que desde las entidades priorizan la financiación a corto plazo. Marina Dal Poggetto, del Estudio Bein, sostuvo que “la incertidumbre macroeconómica de largo plazo, sumado a que no hay capacidad de indexar préstamos, hace que no se encuentren la oferta con la demanda de créditos”. Un análisis realizado por la consultora Deloitte en base a datos del Banco Central encontró que al 30 de abril el stock de préstamos del sistema financiero llegó a 175.944 millones, del cual el 62 por ciento correspondió a bancos privados y el 38% restante a entidades públicas. Sin embargo, pese a esos porcentajes, la mayor proporción de créditos a largo plazo al sector privado no financiero se origina en los bancos estatales. Esta situación es reconocida por Dal Poggetto. “Hay una reactivación importante del crédito a corto plazo. Sin embargo existen muy pocos de más largo plazo y, de los que se ofrecen, la mayoría son algunas líneas subsidiadas por el gobierno”, indicó.
A pesar de que son los bancos públicos los que más préstamos dan a largo plazo, no se consigue que existan hoy en el mercado créditos a tasa fija. De hecho, en el Banco Nación hay préstamos hipotecarios a 20 años, pero sólo los tres primeros son con una alícuota fija y, luego, variable. En el Banco de Inversión y Comercio Exterior (Bice) financian proyectos productivos y de innovación a largo plazo a una tasa que tiene un componente variable, que se ubica entre un 11 por ciento y el 13 por ciento de costo financiero total, por debajo del promedio del mercado. Según explicaron desde esta entidad, la mayoría de las líneas que otorgan son por montos de entre 2 millones de pesos y 10 millones de pesos, a un plazo promedio de entre 7 y 9 años. “Alrededor de un 60 por ciento del total de los créditos se otorga de manera directa desde el Bice y el resto es a través de bancos comerciales, con los que hay más de 200 millones de pesos aprobados para dar préstamos por plazos de 5 a 10 años”, explicó Mauro Alem, presidente de esta entidad. De ese total pactado con los bancos, hasta ahora se utiliza un 30 por ciento.
de Sudáfrica. Granados dixit: “Verón, Jonás Gutiérrez y Messi le pidieron una reunión a Maradona para decirle que habían estado pensando en el partido que se avecinaba y que, en virtud del potencial alemán y de las debilidades defensivas que Argentina había mostrado ante México, convenía reforzar el mediocampo y tomar más precauciones. Maradona lo echó a Verón dicién-
dole que lo mandaba Bilardo. Después, ni Verón ni Jonás Gutiérrez jugaron”. El conductor del programa, Guillermo Zysman, no dio una opinión al respecto y se limitó a escuchar. A Granados no le cayó en gracia que nadie lo felicitara por la “bomba” que acababa de dar y se enojó. Hasta le dio una clase de periodismo a Zysman, quien con paciencia oriental lo dejó correr.
Se corre la voz
1
GRANADOS ¿TIENE LA POSTA?
El multifacético columnista de LT 8 Osvaldo Granados anunció ayer que tenía una “bomba” en su habitual salida en el programa Cómo viene la mano. ¿Alguna primicia del ámbito económico, tal su especialidad? No, nada que ver. Contó, con total seriedad, qué sucedió antes del partido entre Argentina y Alemania en el Mundial
Como directora de la ONG Abuelos Sustitutos estoy acostumbrada a convivir con abuelos, y es por ello que me siento con un poco de autoridad para hablar de las privaciones que padecen tanto algunos integrantes de la entidad como muchos de los abuelos que visitamos en los geriátricos. Después de haber luchado en nuestra vida, trabajando, privándonos muchas veces de cosas para cumplir con pagos de impuestos, tasas, pero además luchar para dar a nuestros hijos un título, una herramienta que podrían utilizar cuando la necesitaran y defenderse ya que, en otra época, lo digo por muchos de los abuelos que conozco, fue imposible para sus padres cumplir ese sueño. Soñábamos en nuestra juventud que a la edad de hoy podríamos gozar de la inocencia, el amor y la contención de nuestros nietos y poder invitar a nuestros hijos todos los domingos a la mesa larga. Pero la situación económica que en este momento se vive hace nuestro sueño imposible. Y no hablo sólo de reunirnos sino de llegar a fin de mes con una pequeña despensa o bien comprar todos los medicamentos que nuestros achaques necesitan, y comprobamos con gran tristeza la pérdida de la familia y sus reuniones. Ahora se está peleando para el 82 por ciento móvil y todavía hay gente que duda de que esto sea posible. ¿O será que piensan que todavía alcanzan los casi 850 pesos? ¿O será que no es necesario que estos abuelos puedan morir con dignidad? Las lágrimas caen por mis mejillas por tanto dolor, pero como responsable de una dirección de abuelos y como defensora de la familia no puedo dejar pasar por alto este comentario y quedo con la esperanza de que recapaciten de una vez, que quienes gozarán de ese beneficio son los mismos que les dejaron la Patria que ustedes hoy pisan. Martha Chimento ONG Abuelos Sustitutos
Televisar a Central Miles de hinchas de Rosario Central no podrán ver a su equipo cuando juegue de visitante durante el campeonato de la B Nacional. Sería propicio que algún canal de televisión rosarino transmitiera en vivo cada partido fuera de la ciudad. Quizás, en forma conjunta, la nueva comisión directiva y las autoridades de los medios audiovisuales puedan gestionar en la AFA este asunto para beneficio de la parcialidad auriazul. Además, la televisación posibilitaría que empresarios identificados con esos colores contraten pautas publicitarias para todos los encuentros en condición de visitante. Marcelo Malvestitti marcelomalvestitti35@hotmail.com
El Ciudadano & la gente
Jueves 8 de julio de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
JUSTICIA. El parto sucedió en el pasado mes de abril en una vivienda de la zona norte
Una joven fue sobreseída por el homicidio de su beba Pericia determinó que había nacido sin vida, por lo que no murió como consecuencia del abandono Carina Ortiz El Ciudadano
Una pericia médica resultó determinante en la suerte de una joven madre que estaba acusada del homicidio de su beba recién nacida. El informe de una especialista anatomopatóloga sobre el cuerpo del bebé determinó que la criatura nació sin vida, lo que se produjo por causas naturales. Esta prueba fue determinante para que la magistrada a cargo de la causa, María Laura Sabatier, dictara el sobreseimiento de la mujer, resolución que aún no se encuentra firme. La joven estaba acusada de homicidio agravado por el vínculo, un delito que se purga con una pena que puede llegar a la prisión perpetua. Según se pudo establecer en la investigación, la joven que dio a luz a la beba compartía una vivienda de la zona norte con su pareja, sus suegros y una pequeña niña, fruto de una relación anterior. Un martes de mediados de abril pasado, el suegro de la chica se fue a trabajar como todas los mañanas, pero un llamado de su esposa lo alertó para que regresara a su casa. La pesquisa pudo dar cuenta de que, cuando el hombre llegó, encontró restos de sangre producto del parto que su nuera había tenido dentro de la vivienda y halló a la beba dentro de un cesto de basura, por lo que denunció el hecho al 911. Cuando la Policía
MARCELO MANERA
Tribunales: sorpresa por el giro del caso a raíz de un informe anatomopatológico.
llegó a la vivienda, se encontró con una beba fallecida envuelta en una toalla, con el cordón umbilical y parte de la placenta; y una joven de 18 años con signos de un reciente parto. De los testimonios que se prestaron en la causa surgió que la chica nunca aceptó su estado de gravidez a pesar de las sospechas de su pareja y sus suegros.
También lograron determinar que, al momento de dar a luz, se fue sola al garaje de la casa donde funciona un pequeño comercio y tuvo a la criatura mientras su suegra y su pareja dormían, explicaron fuentes vinculadas con la investigación. La joven fue derivada con custodia policial a un hospital de la ciudad, donde la asis-
tieron y, con posterioridad al alta, la jueza a cargo de la pesquisa le tomó una declaración informativa. La muchacha le dijo a la magistrada que se había desmayado al momento del parto y no recordaba lo sucedido. La autopsia realizada a la criatura no especificó con claridad las causas de la muerte, aunque algunos datos que surgieron de ella determinaron la indagatoria de la mujer por homicidio agravado por el vínculo y/o abandono de persona, algo que tiene como correlato en el caso de condena la posibilidad de una prisión perpetua. La magistrada tuvo en cuenta que la chica es madre de otra niña de dos años, y que no existía peligrosidad procesal, es decir que la joven no iba a entorpecer la investigación, por lo que decidió dejarla detenida bajo la modalidad de arresto domiciliario, a la vez que solicitó una serie de medidas complementarias de la autopsia para aclarar el deceso de la criatura. Pero el informe forense que realizó una médica anatomopatóloga oficial le dio un giro inesperado a la causa. La pericia confirmó que la criatura se había broncoaspirado dentro de la panza antes de nacer, y que el fallecimiento se debía a causas naturales. Esta prueba fue crucial para que el Juzgado de Instrucción de la 14ª Nominación a cargo de María Laura Sabatier resolviera el sobreseimiento de la joven, explicaron fuentes judiciales.
LA CÁMARA DE DIPUTADOS APROBÓ UN PROYECTO QUE ESTABLECE LA INTERVENCIÓN JUDICIAL PARA EVITAR LA PÉRDIDA DE HOGARES
Solución de fondo para remates de vivienda única La Cámara de Diputados de la provincia dio media sanción al proyecto de ley que establece un procedimiento especial de emergencia para que el juez competente en las subastas judiciales, que hayan sido suspendidas por sucesivas leyes, practique la liquidación del total adeudado y establezca una forma de pago a fin de cancelar la deuda sin la pérdida de la vivienda única, familiar y permanente del deudor o demandado. El proyecto aprobado en Diputados determina que este procedimiento especial podrá iniciarse con el pedido de sólo una de las partes y en cualquier etapa del proceso. Además, su inicio implica la suspensión de los trámites de ejecución de sentencia, es decir, paraliza la posibilidad de remate. En todos los casos el juez debe intimar a las partes a que, en el plazo máximo e improrrogable de 15 días de iniciado el procedimiento, acompañen liquidación detallada y actualizada de la deuda con el objeto de que en una audiencia posterior presenten las observaciones pertinentes. La idea es que arriben a acuerdos conciliatorios. En tanto, en un plazo que no puede su-
perar los 10 días de celebrada la audiencia, si no hubiera acuerdos, el juez debe determinar la suma adeudada, considerando, entre otras cosas, los derechos constitucionales de propiedad y de acceso a una vivienda digna y la protección integral de la familia y la capacidad económica del grupo familiar conviviente. También para la determinación del capital adeudado el juez podrá aplicar intereses, pero estos no deberán exceder el equivalente a la tasa pasiva del Banco Nación. En un plazo que no puede superar los 15 días de que quede firme la determinación de deuda, el juez debe convocar a una nueva audiencia en la cual el deudor deberá ofrecer por escrito una forma de pago. En esa línea, la modalidad de pago por períodos para la cancelación de deuda también tomará en cuenta el ingreso del grupo familiar: si éste no supera el monto equivalente a seis veces el haber jubilatorio mínimo de la provincia, el importe de las cuotas nunca podrá exceder un monto equivalente al 25 por ciento del mismo. Además, si el grupo familiar conviviente incluye personas con discapacidad o en-
Punto final. La iniciativa se basa en el derecho constitucional a una vivienda digna.
fermedad terminal, el juez podrá determinar que las cuotas de pago del total determinado no podrán superar el 20 por ciento del ingreso familiar. Y en caso de duda sobre la aplicación,
interpretación o alcance de la ley, los jueces están obligados a decidirse en el sentido más favorable a la subsistencia y conservación de la vivienda digna y la protección integral de la familia.
4 Ciudad
El Ciudadano
Jueves 8 de julio de 2010
& la gente
EN ALERTA. En la ciudad hay actualmente unos 14 locales de la firma cordobesa, y la idea es llegar a 70
Toma temperatura la pelea por los helados La empresa Grido se defendió de las acusaciones y avisó que va por más El desembarco en Rosario de la cadena de heladerías Grido puso en alerta a los comerciantes del rubro, quienes salieron a quejarse por lo que consideran una competencia desleal, ya que la firma de origen cordobés ofrece productos a un precio sensiblemente menor a sus competidores locales. Además, en pocos meses habilitó al menos 14 locales y, según anunció ayer el presidente de la empresa, la intención es abrir más sucursales. La polémica se generó a partir de la queja de la Cámara de Heladeros de Argentina (Cicha) y llegó al Concejo Municipal, que a través de los ediles Héctor Cavallero y Diego Giuliano manifestaron preocupación por la instalación masiva de locales de Grido en la ciudad, tal como informó El Ciudadano en su edición del último lunes. No obstante, la empresa de capitales cordobeses, cuyo titular es Oscar Lucas Santiago, lejos de detenerse en su intento expansionista anunció que planea llegar a los 70 locales “debido a la alta demanda” en el mercado rosarino. “Se ha acusado a esta firma de prácticas desleales de mercado, de producir sus helados a partir de materias primas no aptas, y de incurrir en otro tipo de cuestiones supuestamente irregulares desde el punto de vista impositivo y municipal (habilitaciones de locales), confundiendo de esta manera a la población en general y dañando injustamente nuestra imagen de empresa”. Según Helacor SA, “todas estas afirmaciones de intencionalidad dudosa se enmarcan en un complejo entramado de intereses económicos de terceros, quienes se han valido de instrumentos privados y públicos para desprestigiar nuestra imagen y coartar nuestra libertad de intercambio comercial, perjudicando indirectamente a los propios consumidores rosarinos”. Y asegura que “en beneficio de unos pocos, se está
SOFÍA KOROL
Grido nació en Córdoba hace una década y ya desembarcó en 14 provincias.
perjudicando a una gran mayoría”. En otro tramo del comunicado, Helacor SA hace saber su descontento por la intervención del Concejo Municipal en la discusión comercial: “Creemos que si nuestra política de bajos precios genera malestar a ciertos sectores económicos locales, la discusión en torno a dicho tema debe darse en un marco que exceda toda intervención de actores e instituciones del sector público, puesto que de esta manera se está haciendo una peligrosa utilización de éstos en función de intereses sectoriales concretos, y en desmedro de la población en general”. El extenso comunicado enumera una serie de puntos en los que rechaza, una a una, las acusaciones que recibió de los comerciantes rosarinos. Así, Grido asegura que
“todas las materias primas que utilizamos están autorizadas por las autoridades oficiales destinadas a tal fin” y que “las reiteradas auditorías bromatológicas efectuadas en nuestra planta dan cuenta de la salubridad de nuestros productos y de su fabricación sujeta a todas las normas establecidas en el Código Alimentario Argentino”. También indica que “nuestros proveedores son empresas nacionales de primera línea, muchas de ellas radicadas en la provincia de Santa Fe y en Rosario en particular, las que nos brindan materias primas y equipamiento de excelencia, garantizando que nuestros helados superen en exceso los estándares de calidad exigidos”. Sobre su estrategia comercial, Helacor SA expresó que “hemos basado siempre
Proyecto familiar que se transformó en un gigante La heladería Grido nació en Córdoba como un emprendimiento familiar y una década después cuenta con más de 500 sucursales en 14 provincias. El secreto de su éxito se apoya en tres puntos clave: un precio notoriamente inferior de sus productos con respecto a sus competidores, helados de aceptable calidad y un trabajado sistema de franquicias. De esta forma consiguió convertirse en un gigante sin pisar Buenos Aires, donde recién este año inició una estrategia de expansión concreta. La política de Grido consiste en saturar el mercado con una constante apertura de locales en las ciudades donde desembarca. Además, tiene preferencia por los barrios, ya que allí encuentra al público ideal para su oferta de bajo precio. A la vez, ofrece facilidades para pequeños emprendedores, que no necesitan de una gran inversión para abrir una heladería. En Rosario hay unas 14 heladerías Grido, que empezaron a abrirse a ritmo sostenido desde mediados del año pasado. Todavía son pocas si se las compara con las 70 que, según el dueño de la firma, Oscar Lucas Santiago, proyectan habilitar. En la ciudad de Córdoba, por ejemplo, hay 150 locales.
nuestra política de negocio en las personas y, por ende, en las familias, permitiendo que mediante nuestro sistema de franquicias éstas puedan acceder a un emprendimiento económico propio y asequible que les permita su subsistencia y crecimiento, con el respaldo de una marca sólida”. Y añadió: “Nuestro modelo prioriza indefectiblemente el otorgamiento de franquicias a emprendedores locales o, en su defecto, a familias que necesariamente se radiquen en cada plaza y en cercanías de la heladería. Esto garantiza no sólo el buen funcionamiento de cada sucursal sino también, y fundamentalmente, un claro beneficio para los emprendedores locales y un importante aliciente para el crecimiento de la economía regional”.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
La vieja Martin
Chau pucho
1939.– Queda habilitada la Maternidad Municipal cuyo edificio fuera construido gracias al aporte de la señora Ángela Jooftenf de Martin. De características similares al St. Mary Hospital de Nueva York, la Maternidad Martin se inauguró con 52 camas. Allí funcionó hasta 2007, cuando se trasladó al Cemar, contiguo al edificio histórico.
La Secretaría de Salud Pública informó que, hasta el 23 de julio inclusive, se inscribe a los cursos para dejar de fumar que el municipio lleva a cabo en el marco del Plan Municipal de Prevención del Tabaquismo. Estos encuentros, en los que se abordan distintos aspectos relacionados con el consumo de tabaco, están coordinados por profesionales de la salud, entre ellos psicólogos, médicos, nutricionistas, profesores de educación física y otras disciplinas. Inscripción: al 4802548 o a la dirección de corre electrónico dejardefumar@rosario.gov.ar. La actividad comenzará el 10 de agosto, en el auditorio del Heca y será libre, gratuita e interdisciplinaria.
El Museo Marc 1939.– Sobre la estructura reformada por el arquitecto Ángel Guido de un antiguo casco de estancia que había quedado en medio del predio del parque de la Independencia se inaugura el Museo Histórico Provincial Dr. Julio Marc. La base material y documental de la institución fue la propia colección de Marc, su primer director, reunida a lo largo de años de búsqueda e investigación.
El Museo Estévez 1968.– Abre el Museo Municipal de Arte Decorativo Firma y Odilo Estévez. La donación integral hecha por la señora Estévez en memoria de su esposo, fallecido cuatro años antes, incluía la histórica casona de Santa Fe 748.
Inscripción a subsidios
Un siglo apagando incendios Los ministros Gobierno y Reforma de Estado, Antonio Bonfatti, y de Seguridad, Álvaro Gaviola, presidieron ayer el acto central en conmemoración del centésimo aniversario de la creación de la Agrupa-
ción de Bomberos Zapadores de la Unidad Regional N° 1. La celebración se desarrolló frente al Monumento al Bombero, en la plaza San Martín de la ciudad de Santa Fe.
La Secretaría de Cultura y Educación municipal informa que se extendió el plazo de inscripción para el 1º llamado de otorgamiento de subsidios culturales 2010. La convocatoria permanecerá abierta hasta hoy y la entrega debe realizarse personalmente en la Secretaría de Cultura y Educación (avenida Del Valle y 2734). Los subsidios están dirigidos a personas, entidades o grupos que realicen actividades de interés cultural para la ciudad.
El Ciudadano
Jueves 8 de julio de 2010
Ciudad 5
& la gente
¿SERÁ? La obra se inauguró en febrero pasado, pero por diversos motivos nunca entró en funcionamiento
En 10 días arranca la sala de hemodiálisis del Centenario El anuncio lo hizo el ministro de Salud, Cappiello, quien no obstante aclaró: “Si no aparece nada extra” El ministro de Salud de la provincia, Miguel Ángel Cappiello, aseguró que “dentro de una semana o diez días” comenzará a funcionar la sala de hemodiálisis del Hospital Centenario. “Siempre aparece algo nuevo con la sala de hemodiálisis. Ahora nos pidieron algunas modificaciones en extractores de aire y en puertas que fueron rotas, así que estamos trabajando en eso. Por lo que hablé con el doctor (Claudio) Mascheroni, que es el jefe del servicio; en una semana o diez días, si no aparece nada extra, estará funcionando la sala”, expresó ayer Cappiello. La nueva sala de hemodiálisis del Centenario fue inaugurada en febrero pasado durante un acto al que asistió el gobernador Hermes Binner. Sin embargo, nunca funcionó por los diversos problemas de infraestructura que aparecieron desde entonces. Según el ministro de Salud, no fue apresurada aquella inauguración porque “cuando se hizo es porque la sala estaba lista para funcionar, pero después aparecieron los problemas”. El gobierno de la provincia anunció en su momento una inversión de 2.190.000 pesos para remodelar a nuevo la sala de hemodiálisis del Centenario. La obra, que estuvo a cargo de la firma EFE, apunta a la atención mensual de hasta alrededor de 200 pacientes con tecnología de última generación. Desde aquella inauguración a esta realidad de postergaciones corrió mucha agua bajo el puente. Los conflictos gremiales en-
ABLACIÓN MÚLTIPLE EN EL HECA
PRENSA DE GOBERNACIÓN
“Siempre aparece algo nuevo en esa sala”, dijo sugestivamente el ministro Cappiello.
tre UPCN y ATE no estuvieron al margen. El Ciudadano dio cuenta de ello en una nota publicada el pasado 25 de junio, en la que se reflejaban acusaciones cruzadas de uno y otro lado que ponían en riesgo la prestación del servicio. Además, el miércoles de la semana pasada desde la provincia salieron a de-
LA ENTREGA DE LOS CONVERSORES ATRASÓ EL CRONOGRAMA
Confirmado: a fin de mes llega la televisión digital Al fin. Antes de que termine julio se comenzarán a instalar en Rosario los equipos para la transmisión de la Televisión Digital Terrestre. Así lo confirmó el presidente del consejo asesor que tiene a su cargo la implementación del sistema, Osvaldo Nemirovsci, quien a la par explicó que la ciudad ya cuenta con su torre de emisión, pero aún está inactiva. Y aunque en algún momento se barajó que la transmisión del Mundial de Sudáfrica se iba a poder ver en Rosario en formato digital de alta definición, el cronograma se corrigió en un mes. El proceso de implementación del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre (SATVD-T) chocó con un cuello de botella: la idea del gobierno nacional era distribuir medio millón de “set top box” (conversores) gratuitos en Capital Federal y Gran Buenos Aires, pero las fábricas nacionales no dieron abasto y tuvieron que importarse algunas partidas de Francia y China. Los primeros en recibir los aparatos serían beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, pero el reparto se topó con otro problema: “La existencia de numerosos domicilios no encontrados, gente fallecida, mudanzas y direcciones que no son certeras”, refirió Nemirovsci.
Así las cosas, parte de los equipos enviados a través del Correo Argentino –que se encarga también de la entrega del nuevo DNI y de la Libreta Sanitaria de la Asignación– volvieron al remitente. “Lo mismo sucedió con aquellos lugares de difícil acceso. Eso hizo que el nivel de devoluciones de los equipos sea realmente alto”, reconoció el funcionario. Lo cierto es que ello alteró los plazos para el resto del país y, obviamente, para Rosario. Pero ahora Nemirovsci anunció que, tarde pero seguro, a fin de mes arranca todo. “Vamos a comenzar por el corredor que va hasta la ciudad de Rosario”, dijo. Y ello implica instalar las repetidoras en Campana, Baradero, San Nicolás y Rosario para “generar una señal ininterrumpida en todo el trayecto”. El proyecto forma parte del lanzamiento de la nueva señal, que sólo captarán los televisores si se conectan los conversores a las antenas. Los aparatos cuestan entre 380 y 690 pesos, pero serán gratuitos para beneficiarios de planes sociales y jubilados y pensionados que cobren la mínima. El plan oficial incluye la emisión de nuevas señales públicas digitales, como Incaa TV (cine nacional), Paka Paka y otras, que se sumarán al Canal 7 y Encuentro, que ya emiten en alta definición.
En medio de la polémica sobre la falta de órganos para trasplantes, ayer se realizó en Rosario una múltiple ablación. Se trata de los órganos donados por un joven de 23 años que falleció en un accidente de tránsito. En diálogo con LT8, la directora del Cudaio, María Teresa Ferreyra, señaló que la ablación permitió la donación de riñones, hígado, córnea y corazón para válvula. “El hígado fue al Hospital Italiano para un paciente de Buenos Aires, las válvulas al Banco del Hospital Garrahan, la córnea al Banco del Cudaio y los riñones para dos pacientes santafe-sinos”, describió. Y aclaró que los riñones estaban siendo transplantados ayer a la mañana. Si bien el joven fallecido no estaba registrado como donante, había expresado su voluntad recogida a través de los testimonios de sus allegados de dar sus órganos en caso de muerte. La de ayer fue la ablación número 14 que se realiza en lo que va del año en la provincia de Santa Fe.
nunciar una especie de sabotaje a la flamante sala. El titular de la dirección de Arquitectura e Ingeniería, Norberto Tarragó, confirmó que durante una inspección habían encontrado “bolsas de nylon y pedazos de ladrillos” que obstruían las cañerías, justo un sector sensible de este servicio, porque las máqui-
nas de hemodiálisis descartan gran cantidad de líquido. Ahora Cappiello, dejando traslucir cierta sensación de hartazgo, anunció que el servicio de hemodiálisis está listo para empezar a funcionar dentro de diez días. “Claro, siempre y cuando no aparezca nada extra”, se atajó.
Convenio para el cuidado domiciliario de los abuelos
de la atención en el adulto mayor, ya que en el mundo han aumentado las expectativas de vida, y nuestros afiliados no están exentos. El Pami tiene la responsabilidad de brindarles a nuestros abuelos todas las herramientas posibles para garantizarles el bienestar que genera permanecer en su círculo familiar, intensificando las medidas sanitarias”, explicó el titular del Pami en Rosario, Armando Perichón. Unidades similares –en total 13– ya están en funcionamiento en Chaco, Salta, Entre Ríos, Mendoza y distintos puntos del Gran Buenos Aires. A ellas se sumará la región sur de Santa Fe.
En el marco de un convenio nacional entre el Pami y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, se conformó ayer la “Mesa de Gestión Asociada para el Cuidado Domiciliario de Adultos Mayores”. Se trata de una unidad que planificará un modelo de intervención a nivel local para desarrollar acciones que promuevan el cuidado del adulto mayor y su entorno familiar. “Hay que repensar el paradigma
6 Ciudad
El Ciudadano
Jueves 8 de julio de 2010
& la gente
PLAZA PRINGLES. La Red Familia Rosario instaló una carpa que quedará hasta el viernes
AGENDA DE VACACIONES
Firmas “en defensa y a favor de la familia”
La ciudad ofrece una variedad importante de espectáculos y entretenimientos para los más chicos en estas vacaciones de invierno. Por lo tanto, conviene saber día y horario de los diversos encuentros programados tanto por la Municipalidad como la provincia. ■ Observatorio Municipal: hoy a las 12, observaciones del Sol (sólo con cielo despejado); a las 19, observaciones de la Luna, Saturno y cúmulos estelares. Entrada libre y gratuita. ■ Parque del Mercado: de lunes a jueves, de 14 a 17, brinda diferentes entretenimientos, como juegos de mesa y ping pong, a cargo de animadores juveniles. En Cepeda y Gutiérrez. ■ Centro de Salud El Mangrullo: a las 14, Titiriteatro presenta “Colmillo de leche”. Entrada libre y gratuita (Mangrullo 5150). ■ Planetario: a las 15, se emitirán las siguientes funciones: “Las lucecitas del cielo y “La ruta del cielo en las estaciones frías”. La entrada cuesta 2 pesos. ■ Cine Lumiére: a las 15, teatro infantil con el grupo Pura Espuma, que pondrá en escena “Buscando a Nemo”, de Marisa Ayala Durá. Vélez Sarsfield 1027. ■ CC Bernardino Rivadavia: a las 15, espectáculo teatral “Al horno con papas”, con la dirección de Adriana Felicia. La entrada cuesta 15 pesos y con volante de descuento, 10 pesos. ■ Puente Gallego: a las 15, proyección de cine infantil con entrada libre y gratuita. Punta de Indio 7750. ■ CMD Oeste: a las 15, Bongo Rock en Vacaciones. Proyección de “Guía de Rosario misteriosa”, cortometrajes y “La historia sin fin”. ■ La Granja de la Infancia: a las 15, proyección de cortos del CAR; a las 16, taller del ritmo. La entrada cuesta 3 pesos. ■ Amma: a las 16, festival 8 Espectáculos con yapa. “El blues de los dinosaurios tristes” con Roberto Sancho. La entrada cuesta 12 pesos. Urquiza 1539. ■ Crecer Nº 31: a las 16, proyección de cine infantil con entrada libre y gratuita. Necochea 4262. ■ La Isla de los Inventos: a las 16, teatro y títeres con “Palabristas”; a las 18, actuación de Las Serenateras del CC Parque Alem. La entrada cuesta 3 pesos. ■ El Jardín de los Niños: a las 16, obra de teatro “Tortolito y la leyenda de la valija encantada”. La entrada cuesta 3 pesos. ■ Escuela de Artes Urbanas: a las 17, circo, teatro y danza. “El Sol y La Luna”, con Rodrigo Antonioni y Taiana Rete. A la gorra. ■ Museo de Ciencias Naturales Doctor Ángel Gallardo: hoy a las 15, taller de papel reciclado “El bosque en tus manos” con entrada libre y gratuita. San Lorenzo 1949.
Las llevarán al Senado antes de que se trate el proyecto de matrimonio igualitario La Red Familia Rosario instaló desde ayer y hasta el viernes próximo una carpa en la plaza Pringles con el objetivo de juntar firmas en contra del proyecto que se debatirá en el Senado que permite el matrimonio entre personas de un mismo sexo. Según explicó Verónica Baró Graf, integrante de la Red, las personas se encuentran desinformadas sobre el tema y se acercan a la carpa, buscan datos, folletos y adhieren voluntariamente con su firma. “En sólo tres horas juntamos casi 300 firmas”, señaló. “Nosotros no estamos en contra de nadie. Nuestra postura es que mantengamos la estructura de matrimonio civil como está, en defensa de la familia”, sostuvo Baró Graf. La dirigente de la Red Familia destacó que decidieron instalar la carpa ya que no cuentan con espacio suficiente en los medios para poder defender su postura, ya que la mayoría de las cuestiones que manifiestan muchas veces son tergiversadas. “Estamos con una carpa en la plaza Pringles. Vamos a estar tres días para informar a la gente porque hay un gran desconocimiento”, sostuvo. Y destacó que los medios son tendenciosos sobre el tema del matrimonio para todos, ya que en general ponen mucha intensidad en defender el proyecto de igualdad de derechos aprobado en la Cámara baja. “Las personas que estén interesadas pueden acercarse a la carpa a ver películas y tenemos material de divulgación para poder acercar a las personas a las cuales les interese”, aseveró. Los integrantes de la Red juntan firmas en contra del matrimonio entre personas de un mismo sexo que el 13 julio entregarán a
SOFIA KOROL
“En tres horas juntamos casi 300 firmas”, aseguró la doctora Verónica Baró Graf.
los senadores. La carpa estará instalada estos tres días las 24 horas, y a la noche contarán con la presencia de los grupos evangélicos y organizaciones civiles que comparten la postura. “No todas las personas que comparten nuestra postura son religiosos, también hay organizaciones civiles”, aseveró Baró Graff. El viernes 9 de julio está previsto realizar un locro al mediodía y a las 16 será el cierre de la jornada con un espectáculo para toda la familia. “Queremos ha-
cer una verdadera fiesta para la familia con espectáculos, que ése sea nuestro cierre, la fiesta de la familia”, agregó. Los grupos que se oponen al proyecto que establece la posibilidad de matrimonio para todos y todas realizaron una marcha el lunes pasado en Rosario, con la consigna en la cual se reclama que las familias cuenten con una mamá y papá. Y la semana pasada una multitudinaria marcha tuvo lugar en Santa Fe, hacia donde viajaron delegaciones de diversos lugares de la provincia.
RECLAMO DE LA CCC Y OTRAS ORGANIZACIONES SOCIALES POR EL PLAN ARGENTINA TRABAJA
Día de piquetes en accesos a Rosario Diversas organizaciones sociales cortarán hoy, desde las 10, distintos accesos a la ciudad en un nuevo reclamo para la implementación de las cooperativas del Plan Argentina Trabaja, que anunciara el año anterior la presidenta Cristina Fernández. Así lo anticiparon la Corriente Clasista y Combativa (CCC); el Movimiento Sin Trabajo “Teresa Vive” (MST) y la Federación de Organizaciones de Base (FOB) Regional Rosario, que desplegarán bloqueos en avenida Presidente Juan Domingo Perón y Circunvalación; avenida Alberdi y Juan B. Justo; España y Circunvalación, y en el acceso a la autopista a Córdoba, en el final de la avenida Pellegrini. Las organizaciones consideran “urgente” la implementación del Plan Argentina Trabaja, “para dar solución parcial al problema de la desocupación”. “Vivimos una situación angustiante ante la creciente inflación y la falta de trabajo digno”, sostuvieron. “El Plan Argentina Trabaja –marcaron las organizaciones– no está implementado en el resto del país (se puso en marcha en Buenos Aires) y nosotros, los desocupados, estamos sin ganarnos el pan con el sudor de nuestra frente”.
MARCELO MANERA
Corte y reclamo. A las 10 comenzarán los bloqueos en cuatro puntos clave de Rosario.
“A muchos de nosotros se nos hace muy difícil alimentar a nuestros hijos y vivir digna y humanamente”, dijeron. Y denunciaron que “los bolsones que envía el gobierno nacional cada vez vienen con menos ali-
mentos y de peor calidad”. “Estamos cansados de esperar. Ante esta penosa situación social nos hacemos oír de la única forma que nos queda: poniéndonos de pie”, concluyeron.
MARCELO MASUELLI
Diversión para grandes y chicos.
El Ciudadano & la gente
Jueves 8 de julio de 2010
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
HACIA 2011. El actual diputado lanzará el Foro de Intendentes y Presidentes Comunales del PJ
“El conductor es Néstor Kirchner”, afirmó Corsalini El kichnerismo prepara el desembarco del ex presidente en Pérez. Rossi, “candidato natural” en Santa Fe “Todavía el Frente para la Victoria no ha determinado quién va a ser el candidato, pero obviamente que el conductor es Néstor Kirchner”, dijo ayer el intendente de Pérez, Darío Corsalini, al confirmar la visita que realizará el ex presidente a esa ciudad el próximo 22 de julio, y darle aire a la candidatura del actual diputado. Primero habrá un acto institucional en la Intendencia y luego un acto político, presumiblemente en el camping del Sindicato de Camioneros, al que asistirán los diputados nacionales del FPV Agustín Rossi y Gustavo Marconato. Se trata de la misma actividad prevista para hace 40 días, que luego fue levantada por compromisos de Kirchner al asumir la presidencia de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). Durante el acto político Kirchner encabezará el lanzamiento del Foro de Intendentes y Presidentes Comunales del PJ santafesino, aseguró ayer Corsalini, que sumará fuerzas dentro del Frente para la Victoria. “Nosotros debemos ordenarnos dentro de la provincia (de cara a los comicios del año próximo) para que este espacio de intendentes y presidentes de comunas comience a desarrollarse ampliamente”, dijo Corsalini. El foro reúne a 20 intendentes justicialistas de la provincia y unos 90 jefes comunales, que el kirchnerismo quiere encolumnar bajo la figura de su máximo inspirador. Hace dos semanas sus integrantes se reunieron en Rosario con el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, quien les bajó línea. “Sin el compromiso de ustedes no hay modelo”, les dijo buscando reunir bajo el ala kirchnerista a los jefes territoriales, de gran importancia
a la hora de juntar votos. “Estamos muy contentos porque va a haber un acompañamiento muy grande de los compañeros”, estimó ayer el intendente de Pérez en diálogo con este diario. Y explicó que, antes del acto político, Kirchner participará de una actividad de carácter institucional en la Intendencia de la vecina localidad, donde se entregarán escrituras de lotes que el gobierno nacional aportará a los vecinos de Pérez en el marco del Programa de Mejoramiento Barrial (Promeba).
“El candidato natural” En cuanto a las posibles candidaturas locales, Corsalini señaló ayer en diálogo con LT8 que el diputado Agustín Rossi “ha manifestado su intención de ser candidato” a gobernador en la provincia de Santa Fe. “Lo de Agustín sí está claro”, explicó el intendente. “Es el candidato natural por su desenvolvimiento, por su trayectoria y por sus esfuerzos”, añadió en cuanto al compromiso del diputado nacional con la gestión que encabezó en su momento Néstor Kirchner, y con la que lidera ahora Cristina Fernández. Rossi constituyó meses atrás el Movimiento Santafesino por la Justicia Social, donde convergen además del Frente para la Victoria local el Partido del Progreso Social que orienta el concejal Héctor Cavallero, el Frente Grande, el Partido Intransigente, el Partido Humanista y otros sectores políticos locales. Con ese entramado el Chivo camina la provincia con el objetivo de ser el candidato del kirchnerismo en los comicios santafesinos de 2011, cuando se renueve la Gobernación.
Visita a Chile por la integración de la Unasur El secretario general de la Unasur, Néstor Kirchner, se reunió ayer con parlamentarios chilenos para avanzar en la ratificación del tratado constitutivo del organismo, rescató que hubo “más coincidencias que divergencias” y se mostró “optimista en cuanto al avance, el tratamiento y los aportes que se han hecho para que mejore el proceso de integración a través de la Unasur”. Cuando Kirchner llegó al edificio del Parlamento fue recibido por el titular del Senado, Jorge Pizarro, con quien mantuvo un encuentro al que luego se sumaron miembros de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado y de la comisión Parlamentaria Conjunta. Al término de esa reunión ampliada, el secretario ejecutivo del organismo sintetizó que con los legisladores “hemos tenido muchas más coincidencias que divergencias” y se mostró “optimista en cuanto al avance, el tratamiento y los aportes que se han hecho para que mejore el proceso de
integración que nos disponemos a llevar adelante los latinoamericanos a través de la Unasur”. Ante algunos cuestionamientos en cuanto a la “dedicación exclusiva” que requeriría el cargo de secretario general, el diputado Kirchner restó relevancia a ese planteo. Afirmó en tal sentido que “fue una expresión” del senador (Hernán) Larraín (titular de la comisión de Relaciones Exteriores), quien dijo que en el estatuto, el que el ex presidente consideró “que tiene que ser mejorado”, se establece “que debe ser exclusiva la tarea del secretario ejecutivo”. “Evidentemente ese estatuto aún no está en marcha. A mí me han pedido los presidentes que colabore desde la tarea de transición y fundacional (del bloque) que hay que llevar adelante. Si después queda confirmado o no ese artículo, veremos”, afirmó Kirchner, quien seguirá firme con su cargo de diputado nacional por la provincia de Buenos Aires.
TÉLAM
Kirchner y Agustín Rossi encabezarán el acto de intendentes del PJ en Pérez.
8 Política y Economía
El Ciudadano
& la gente
Jueves 8 de julio de 2010
CUESTIÓN DE FONDOS. La líder del ARI había presionado a los legisladores de Binner en su paso por Santa Fe
El SI se distancia de Carrió en materia de retenciones A nivel provincial, el partido Solidaridad e Igualdad asegura que no se puede “desfinanciar al Estado” Corresponsalía Santa Fe
Los ex seguidores santafesinos de Elisa Carrió se despegan cada día más de la postura que la líder del ARI y de la Coalición Cívica mantiene respecto de las políticas del gobierno nacional y, especialmente, en lo que tiene que ver con las políticas fiscales dirigidas al sector agropecuario. “No se puede desfinanciar al Estado eliminando las retenciones”, opinó Oscar Belbey, secretario general del SI (Solidaridad e Igualdad, uno de los desprendimientos del ARI) en la provincia de Santa Fe. Las declaraciones del dirigente están relacionadas con las promesas que Lilita hizo en su última visita a la capital provincial, el viernes pasado, donde participó del Congreso Ganadero organizado por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). En esa ocasión, la diputada nacional señaló que el 24 de agosto –fecha en que vencen las facultades delegadas por el Congreso al Ejecutivo– comenzarán a terminarse la política de las retenciones a las exportaciones agrícolas. Belbey tildó las promesas de Carrió como “demagógicas” y opinó que eliminar las retenciones al sector agropecuario, tal como había propuesto Lilita –quien manifestó que la única excepción sería la soja–, es una “locura” y sólo se puede explicar como parte de un proyecto político cuyo verdadero objetivo es “desfinanciar al Estado nacional”. “Los que más ganan, más impuestos deben pagar, para sostener un sistema de salud gratuito, universal y de calidad, para mejorar la estructura de las escuelas y
Belbey aseguró que se pueden segmentar retenciones, pero no eliminar.
para mejorar los salarios docentes, para mantener la asignación universal por hijo, incrementar las jubilaciones y favorecer la obra pública”, enumeró el secretario general del SI en la provincia. En declaraciones al programa de cable ATP, que se emite en la ciudad de Santa Fe, Belbey comentó: “El SI aceptaba una fragmentación de las retenciones sólo para pequeños productores, pero nunca para las multinacionales cerealeras, los pooles de siembra y las aceiteras. En todo caso, se podía debatir un control sobre la ad-
ministración de las retenciones, una mayor coparticipación a las provincias productoras como Santa Fe, pero no se justifica la rebaja indiscriminada y mucho menos la eliminación de las retenciones a la producción más rentable”. Carrió había asegurado, ante los productores santafesinos y entrerrianos que participaron del Congreso de CRA, que ya existe “el consenso necesario” entre las distintas fuerzas de la oposición para imponer, en agosto, un proyecto para eliminar todas las retenciones –a excepción
de las que se aplican a la exportación de soja, en cuyo caso Lilita propuso reducirlas al 25 por ciento– que aplica el gobierno nacional. En esa charla, la diputada de la Coalición Cívica también lanzó una advertencia a los legisladores nacionales del Frente Progresista –aunque hizo foco en los socialistas, la bravata también estuvo dirigida a los diputados de las otras fuerzas políticas que componen el frente– y dijo que los productores deben estar atentos y hacer un seguimiento de sus representantes en el Congreso, para ver quiénes cumplen con las promesas electorales y quiénes negocian con el gobierno nacional. En ese sentido, Carrió señaló: “En agosto reasumimos las facultades delegadas. Y en especial las de los derechos de exportación agropecuaria. Vamos a negociar otras leyes que son importantes a cambio de que sea imposible el veto en materia de exportaciones agropecuarias”. Y luego les apuntó a quienes compartieron con ella la última campaña presidencial, por un supuesto viraje en la postura respecto de la política fiscal agropecuaria. “No es legítimo que haya diputados que fueron conmigo en la lista en 2007, con una propuesta, y ahora están proponiendo otra cosa”, tiró Carrió. Su promesa de campaña fue retenciones del 25 por ciento para la soja y la eliminación, lisa y llana, de las retenciones al resto de los productos agropecuarios. El dardo de Lilita fue para los legisladores que, según ella, ahora hablan de un régimen de segmentación de los derechos de exportación en lugar de su eliminación.
PROYECTO DE LA DIPUTADA NACIONAL DE SANTA FE FEDERAL PARA BENEFICIAR A PRODUCTORES AGROPECUARIOS
Arena propone régimen especial para fertilizantes La diputada nacional Celia Arena presentó un proyecto de ley donde propone la creación de un “régimen especial para la promoción de la utilización de fertilizantes con uso agrícola”. A través de dicha iniciativa, la legisladora de Santa Fe Federal propone que “los propietarios, arrendatarios, contratistas y productores agropecuarios podrán deducir como gasto adicional, en la liquidación anual del impuesto a las Ganancias, el 70 por ciento del monto deducible por gastos en fertilizantes para uso agrícola, a partir del ejercicio fiscal en el que se comercialice la primera producción a la que fueron destinados los fertilizantes citados”.
La diputada nacional santafesina dice en el proyecto que “este gasto adicional será deducible por aquellos propietarios, arrendatarios, contratistas y productores agropecuarios, que efectivamente realicen la fertilización y tengan como destino obtener productos de origen agropecuario”, y que “el gasto adicional contemplado en el presente artículo sólo podrá deducirse contra el resultado atribuible a la explotación agropecuaria”. Arena propone que “en caso que por la deducción de este gasto adicional se produjera un quebranto en dicho resultado, el mismo se trasladará a futuros ejercicios hasta su agotamiento. En ningún caso po-
drá deducirse de rentas provenientes de otras actividades del contribuyente”, y que “el Poder Ejecutivo Nacional a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, establecerá la nómina de los fertilizantes para uso agrícola que generarán derecho a deducir el gasto adicional mencionado en el presente artículo”. En los fundamentos, del proyecto de ley, la legisladora por Santa Fe expresa que “la presente iniciativa legislativa tiene por objeto contribuir a brindar un principio de solución a la problemática actual del sector agrícola nacional, en particular en lo que se refiere a la necesidad de preservar la calidad y la cantidad de nutrientes
de nuestro suelo”. Y agrega que “el permanente aumento del precio de los insumos en el sector agropecuario ha resentido la posibilidad de que los productores adquieran los fertilizantes necesarios, en aras de asegurar la calidad de las tierras cultivables”. “Las semillas, los agroquímicos, los fertilizantes, el gasoil, nada ha escapado de la fiebre alcista”, sostiene la diputada. “Estamos en presencia de un fenómeno de intensificación del laboreo por lo que la cantidad de nutrientes extraídos del suelo se ha elevado. Y la expectativa es que la tendencia seguirá en las próximas campañas”, concluye Celia Arena.
Jueves 8 de julio de 2010
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 9
ESTRIDENTE SONÓ. Papel Prensa denunció una “sindicalización” de los diarios Clarín y La Nación
El diario, un banco y las AFJP La Unidad de Información Financiera denunció al grupo Clarín y al banco JP Morgan por “manipulación de los fondos de inversión, que se componían de los aportes jubilatorios”, según su titular José Sbatella El titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), José Sbatella, presentó una denuncia penal contra el grupo Clarín y el banco JP Morgan por “manipulación de precios de acciones que se ofertan públicamente en el mercado de valores y su venta a los fondos de inversión, con la probable connivencia de los gerentes operativos de los mismos”. Según consta en la descripción de los hechos efectuados en la denuncia, “los fondos de inversión eran las AFJP, y se componían de los aportes jubilatorios de una gran cantidad de argentinos, todo ello de acuerdo a las previsiones de la ley 24.241”. La denuncia fue presentada en la Fiscalía Federal número 3, a cargo de Eduardo Taiano, donde se especifica que se investigue la posible comisión de los delitos tipificados en los artículos 173, 210 y 300 del código penal y los artículos 138 al 141 de la ley 24.241. Sbatella asegura en su presentación que las acciones que pide investigar “pertenecen a las empresas grupo Clarín SA, Banco Patagonia SA y Consultatio SA, pudiendo existir otros casos semejantes. En todos ellos, el común denominador es la intervención del JP Morgan Chase Bank, al menos como agente colocador de las acciones en cuestión. Esta entidad, a su vez, ha sido denunciada por urdir la maniobra”. En el caso del grupo Clarín, la denuncia indica que “existen constancias que dan cuenta de que la manipulación de precios de las acciones se debió a que la empresa no brindó al mercado información exacta y veraz, la cual resulta determinante para fijar el precio de las acciones, infringiendo el régimen de transparencia”. En su denuncia, Sbatella se hace eco de una presentación voluntaria efectuada ante la Unidad de Información Financiera por Hernán Esteban Arbizu. En la presentación se acompañan distintas pruebas documentales como la declaración de Hernán Arbizu, requerimientos efectuados por la UIF a la Comisión Nacional de Valores y a la Administración Nacional de Seguridad Social, y copias de la documentación remitida por dichos organismos.
El papel de Papel Prensa En tanto, la representante del Estado nacional en el directorio de Papel Prensa, Beatriz Paglieri, aseguró ayer que Clarín y La Nación formaron “una sindicalización” en esa papelera para “ejercer una mayoría automática” y de ese modo “transferir beneficios a sus empresas”. En declaraciones a Télam, Paglieri señaló que “hay un hilo conductor con la apropiación de la propiedad” y recordó “la historia del diario La Razón, la tirada que tenía, lo mismo que Crónica, y diarios que han desaparecido, y cómo hubo empresas que desaparecieron y otras que crecieron”. “Hay procesos de apropiación: el primero de ellos de la propiedad, y allí hay elementos para asegurar que no pudo ser expresada la voluntad de los vendedores”, sostuvo la funcionaria. Expresó que “el segundo proceso fue apropiarse de la mayoría, porque cuando la empresa empieza y se hace esta apropiación con la falta de voluntad de los vendedores, había 30 mil accionistas dentro de la empresa y cada uno de esos pequeños accionistas iba demandando a los directivos de Papel Prensa en el seno de las asambleas, que estaban vendiendo por debajo del costo”.
VIDELA Y ERNESTINA HERRERA Un abogado presentó ayer una demanda penal contra la propietaria del matutino Clarín, Ernestina Herrera de Noble, el ex dictador Jorge Rafael Videla y su ministro de Economía, José Alfredo Martínez de Hoz, por la “posible comisión de delitos de lesa humanidad” en la adquisición de Papel Prensa. La acción penal, también dirigida contra el ex almirante Eduardo Emilio Massera, Bartolomé Mitre y Héctor Magneto, directivos de La Nación y Clarín, respectivamente, la promovió el abogado Antonio Liurgo y quedó radicada ante el juez federal Norberto Oyarbide. El letrado sostuvo que en esa operación se habrían cometido “delitos imprescriptibles” como torturas y detenciones ilegales “todo agravado por el rol asumido y la participación que les cupo a los que fueron instrumento necesario del exterminio de ciudadanos”.
TÉLAM
Paglieri, directora estatal de Papel Prensa, denunció a Clarín y La Nación.
10 Política y Economía
El Ciudadano
& la gente
ATENTADO. A días de recordarse otro aniversario del ataque hubo mensaje de Washington
Jueves 8 de julio de 2010
CARRIÓ, BONASSO Y LA BARRICK
Amia: en los EE.UU. avalaron investigación La Cámara de Representantes también le pidió a Obama que colabore con Argentina La Cámara de Representantes –Diputados– de los Estados Unidos aprobó ayer una nueva moción de condena al ataque a la sede de la Amia en Buenos Aires, perpetrado en 1994, y además reiteró su apoyo al gobierno argentino “por sus continuos esfuerzos en la investigación de ese atentado”. La Cámara baja norteamericana “insta a todas las naciones responsables a cooperar enteramente con la investigación” del caso, “mediante la entrega de información, testigos y sospechosos para su revisión y ser indagados por las autoridades argentinas”, según consta en la resolución aprobada en la tarde de ayer. A través de la iniciativa, los legisladores remarcaron que se “honra a las víctimas del
ataque y expresa sus condolencias a los familiares” del ataque a la mutual judía, del cual se conmemorará el 18 de julio próximo el 16º aniversario. Además, “insta al gobierno de Argentina a continuar su dedicación y provisión de recursos necesarios para su sistema judicial y las agencias de inteligencia a fin de investigar todas las áreas de la causa Amia”. Los congresistas alentaron a su vez al presidente Barack Obama “a dirigir las fuerzas de seguridad para prestar apoyo y cooperación al gobierno de Argentina, si lo solicita, para profundizar y ampliar la investigación del atentado” a la mutual judía. En ese sentido, reclama “a los gobiernos del Hemisferio Occidental a que ela-
boren legislación designando a Hezbollah (grupo armado islamista sospechado de idear la voladura) como una organización terrorista, prohibiendo la recaudación de fondos y actividades de reclutamiento”. En la resolución aprobada, la Cámara baja recuerda que el fiscal especial designado por el Estado argentino para la causa, Alberto Nisman, concluyó que el ataque fue “decidido y organizado por los máximos líderes de Irán en ese momento (Alí Jamenei, Ali Akbar Hashemi Rafsanjani, el ministro de Relaciones Exteriores Ali Akbar Velayati y el ministro de Información y Seguridad Ali Falahijan), que al mismo tiempo confiaron la ejecución del atentado al grupo libanés Hezbollah”.
Familiares de las víctimas con Cristina La presidenta Cristina Fernández recibió ayer a una delegación de Familiares y Amigos de Víctimas del atentado a la Amia, para conocer los detalles del acto recordatorio del atentado del 18 de julio de 1994. Sergio Burstein, Graciela Furman, José Rosenberg, Marina Degtiar, entre otros, le detallaron a la jefa del Estado las características del acto de recordación de los 16 años de la voladura a la sede de la mutual judía en Buenos Aires, que se realizará el viernes 16 de julio a las 9.53. Por el gobierno estuvieron también en la reunión el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el ministro de Justicia, Julio Alak. “A la ceremonia está invitada como oradora una figura muy emblemática, como el juez (español Baltasar) Garzón”, anticipó Familiares.
LA JUSTICIA NO ENCONTRÓ ELEMENTOS RELEVANTES EN LOS ÚLTIMOS DICHOS DEL EX EMBAJADOR EN CARACAS
Sadous no aportó nada en el Congreso La declaración que brindó el ex embajador en Caracas Eduardo Sadous en el Congreso no aportó ningún elemento nuevo a la causa en la que se investiga el presunto pago de coimas para negociar con Venezuela. Así lo revelaron ayer fuentes judiciales tras precisar que el juez federal Julián Ercolini recibió en las últimas horas la versión taquigráfica de la comisión de Asuntos Exteriores del Congreso que reci-
bió el testimonio –en carácter secreto– del diplomático. Según los voceros, el escrito con la declaración de Sadous en el Congreso, que se mantiene en ya relativa reserva –fue divulgado por un matutino–, “no aporta ningún elemento nuevo” a la causa porque no difiere de la que había brindado antes el ex embajador ante el magistrado. La única diferencia entre ambos testimonios es que las
declaraciones ante los legisladores fueron de un tono más político. Por otra parte, las mismas fuentes ratificaron que tras el receso judicial de invierno –del 19 y el 30 de julio– podría ser citado el ex defensor del Pueblo Eduardo Mondino. Es que en esa dependencia se había iniciado un sumario para investigar el posible pago de retornos de los empresarios que querían negociar con Venezuela.
Carrió, con Bonasso, vuelve a cargar.
Denuncian a Gioja por vínculos con emporio minero Los diputados Elisa Carrió y Miguel Bonasso ampliaron ayer ante la prensa y la Justicia una denuncia por supuestas “vinculaciones económicas” entre el gobernador sanjuanino José Luis Gioja y la empresa minera Barrick Gold, y en ese marco afirmaron que la presidenta Cristina Fernández habría vetado la llamada ley de glaciares para favorecer a la compañía, que en la misma jornada de la presentación opositora negó que opere al margen de las leyes nacionales y provinciales. En la denuncia, los legisladores pidieron investigar “las vinculaciones entre los hermanos Gioja –el gobernador y el senador nacional por la misma provincia César Ambrosio Gioja– y la multinacional minera; y la posible vinculación de esos hechos con el veto presidencial a la ley de Presupuestos Mínimos ambientales de protección de los Glaciares y ambiente periglacial”. La presentación tiene que ver con “los beneficios tributarios otorgados al emprendimiento binacional Pascua-Lama” que impulsa Barrick Gold en la Argentina y Chile. “Solicitamos que se investiguen los vínculos personales, comerciales y económicos de funcionarios públicos nacionales y provinciales antes mencionados con la empresa minera”, subrayaron Carrió, Bonasso y la diputada de la Coalición Cívica Fernanda Reyes. Según señaló la líder de la CC, “es necesario que se investigue a la presidenta por posible tráfico de influencia a favor de la Barrick Gold”. Tras ello, la minera emitió un comunicado en el que asegura que “todas sus operaciones se desarrollan en el más estricto apego a la legislación vigente” y que su gestión ambiental está acorde con las normas internacionales. El escrito de Bonasso y Carrió fue presentado en manos del juez federal subrogante Marcelo Martínez De Giorgi. Los diputados recordaron que el hermano del gobernador Gioja “se jactaba en su página web de ser proveedor, entre otras, de la minera Barrick Gold”. Y añadieron que el secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral, “tiene participación accionaria” en varias empresas mineras, las cuales “cuentan con los beneficios otorgados por la ley de Inversiones Mineras”.
Jueves 8 de julio de 2010
El Ciudadano
Política y Economía 11
& la gente
LECHE HERVIDA. La crisis laboral se desató a partir de cinco despidos en centro de distribución de la zona norte de la ciudad
La Nación se metió en el conflicto de Sancor Rosario El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria por 15 días, pero la empresa láctea “no acató” El Ministerio de Trabajo de la Nación dictó ayer la conciliación obligatoria en el conflicto laboral que se reavivó en el centro de distribución que la empresa Sancor posee en la zona norte de Rosario, después de que la firma láctea rompiera de manera unilateral la conciliación voluntaria resuelta por la cartera de Trabajo santafesina e impidiera el ingreso a la planta de los cinco empleados despedidos. Eso motivó una medida de fuerza en repudio a la determinación patronal, y entonces la cartera nacional que comanda Carlos Tomada intervino de lleno en el dilatado conflicto. “El paro se levantó después del mediodía (de ayer) cuando en asamblea se resolvió acatar la conciliación dictada por Trabajo de la Nación. De todos modos, Sancor sigue sin cumplir con su parte, ya que no deja entrar a los trabajadores que fuimos despedidos”, contó a este diario Ariel Chávez, ex dirigente del extinto sindicato Atilra Rosario y actual integrante de la agrupación gremial 7 de Febrero. “El próximo lunes a las 9.30 está convocada una nueva audiencia entre las partes, esta vez en la sede rosarina del Ministerio de Trabajo de la Nación (Rioja y Sarmiento) para intentar destrabar el conflicto”, agregó el trabajador lácteo. Sancor pateó la mesa de negociaciones que se seguía en la sede rosarina del Ministerio de Trabajo provincial al ausentarse en las últimas audiencias convocadas por las autoridades de esa repartición y romper con la conciliación voluntaria que en principio regía hasta el 29 de este mes. La decisión llevó a la cartera laboral de Santa Fe que conduce Carlos Rodríguez a aplicar sanciones contra la firma lechera con sede central en Sunchales. El 17 de mayo pasado, Sancor despidió a cinco trabajadores de reconocida militancia gremial de su centro de distribución ubicado en José María Rosa al 3500 (sobre avenida Circunvalación). Los operarios cesanteados venían denunciando desde 2009 la “quita de trabajo en el centro de distribución rosarino, una señal que manifiesta la intención de cierre de esta planta por par-
Paro en Cotar por sueldos adeudados
La firma láctea cooperativa más grande del país quiere desprenderse de sindicalistas.
te de la empresa”. “Esta denuncia tiene sus fundamentos”, plantearon desde la agrupación 7 de Febrero, y continuaron: “Desde 2001 a la fecha, Sancor exoneró a más de dos mil trabajadores en todo el país y cerró o le redujo la actividad a once sucursales. Además la empresa ha dicho claramente que su intención es trasladar el centro de proveeduría de Rosario a la ciudad de Gálvez, cerca de la capital provincial”. En el centro de distribución de Sancor en Rosario trabajan hoy 95 operarios. “Sancor incumple tanto los dictámenes de la provincia como de la Nación. En definitiva, hace lo que quiere”, se quejó Chávez. “La conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Nación es por quince días hábiles y retrotrae la situación al 16 de mayo, antes de los telegramas de despido, pero parece que Sancor no se dio por enterada ya que impide el ingreso de
los despedidos, pese a que las actividades son normales tras dejar sin efecto la medida de fuerza”, indicó el empleado lechero. Para la agrupación 7 de Febrero, “Sancor persigue y despide obreros y hasta los acusa de violar la conciliación obligatoria dispuesta por el Ministerio de Trabajo de Santa Fe por convocar a elección de delegados, cuando fue la misma empresa la que antes de firmar la conciliación en el Ministerio cerró el centro de distribución para evitar que se realicen allí elecciones de delegados. Y es Sancor la que al día de hoy envía telegramas a los no despedidos, advirtiéndoles a modo de amenaza que Rosario es «considerada una importante plaza consumidora de productos Sancor, la que seguirá siendo atendida desde donde sea necesario»”. Sancor es una cooperativa con 72 años de historia. Es una de las firmas lácteas más importantes del país y la más grande entre
Trabajadores de Cotar, la cooperativa de tamberos de Rosario, resolvieron ayer un paro total de actividades por tiempo indeterminado en reclamo de sueldos adeudados. “Nos pagaron mil pesos correspondientes a junio, pero nos ofrecen pagar el medio aguinaldo en cuotas. Además, todavía nos deben una parte del salario de enero pasado”, explicó Guillermo Chazarreta, uno de los delegados de la firma. Por otra parte, desde la cooperativa láctea denunciaron que Sancor, la empresa controlante, interrumpió el envío de materia prima a la planta industrial de Humberto Primo al 1200, en la zona norte de Rosario. Y eso “dificulta las actividades”, sostuvo Chazarreta. “Levantamos el paro cuando nos paguen todo lo adeudado”, remató el dirigente.
las cooperativas. Hoy abarca con sus productos el 20 por ciento del mercado lácteo nacional. Dada la crisis financiera-económica que transitó en 2006, el Ejecutivo nacional le gestionó un préstamo de 135 millones de dólares del gobierno de Venezuela para evitar que se convirtiera en una sociedad anónima con capitales extranjeros. “¿Cómo es que una cooperativa subsidiada por el Estado funciona como la más nefasta de las empresas, persiguiendo y despidiendo trabajadores?”, se preguntaron desde la agrupación que nuclea a los empleados lecheros de Rosario. En tanto, Ariel Chávez, uno de los trabajadores despedidos del centro de distribución de Sancor, comentó que “la idea es esperar la audiencia del lunes que viene en la sede local del Ministerio de Trabajo y a partir de ahí resolver en asamblea los pasos a seguir”. Y acotó: “Peleamos por la reincorporación de todos los compañeros”.
EL SECRETARIO DE HACIENDA CARLOS FERNÁNDEZ REVELÓ QUE EN EL PRIMER SEMESTRE INGRESÓ UN 10% MÁS QUE LO PRESUPUESTADO
Recaudación provincial, por encima de lo estimado Corresponsalía Santa Fe
Aquella predicción de los legisladores justicialistas, que fue esgrimida como argumento para rechazar la reforma tributaria que impulsaba el gobierno provincial, comienza a cumplirse: ayer, el secretario de Hacienda Carlos Fernández reveló que en el primer semestre de 2010 la provincia recaudó casi un 10 por ciento más que lo presupuestado. Unos 578 millones de pesos extra, que de todos modos, según el funcionario, se neutralizan por la política salarial acordada en marzo, que dispuso un aumento del 20 por ciento en dos etapas para estatales y docentes. Fernández también confirmó que, a la par del incremento en la recaudación, se hacen cada vez más grandes las deudas que la Nación mantiene con Santa Fe. Según publica el vespertino santafesino El
Litoral, la recaudación fiscal en los primeros seis meses del año estuvo un 9,9 por ciento por encima de lo pautado en el presupuesto. Pero el excedente quedó neutralizado por los aumentos salariales y por el incumplimiento de la Nación, que hasta ahora no giró los 330 millones de pesos –correspondientes al primer semestre– para financiar la Caja de Jubilaciones. “Todavía estamos con un problema de déficit financiero, porque algunos gastos, como la nueva política salarial, tampoco estaban previstos en el presupuesto”, explicó Fernández. El mes de junio fue récord para el Estado provincial, que recaudó 1.369 millones de pesos: 467 millones de recursos propios y 902 millones que giró la Nación en concepto de coparticipación federal. “Lo recaudado superó lo presupuestado en 228 millones de pesos; ello representa un 20,99 por ciento más de re-
cursos de los que se habían estimado”, apuntó el funcionario. En el primer semestre la provincia recibió además 275 millones de pesos en concepto de Fondo Federal Solidario (o Fondo Sojero), constituido por parte de las retenciones a las exportaciones agropecuarias: 3,62 por ciento por encima de lo presupuestado. “Pensábamos recaudar 265 millones y efectivamente ingresaron 275, es decir que hay un excedente de 10 millones de pesos. En buena hora que se cumplieron las metas, pero tampoco fue como muchos estimaban: que íbamos a tener un ingreso récord proveniente de ese fondo. El incremento por sobre lo presupuestado está en el 3,6 por ciento. Y el 30 por ciento de estos ingresos se coparticipa a municipios y comunas”. La referencia del secretario de Hacienda alude a las estimaciones que habían he-
cho, cuando discutía con los legisladores de la oposición de dónde la provincia podría obtener recursos para afrontar la política salarial de 2010. Como argumento para frenar por tercera vez la reforma tributaria que impulsaba el gobierno –para eliminar las exenciones de Ingresos Brutos que benefician a la industria y a la construcción–, diputados y senadores justicialistas aseguraron que en el año en curso, y en buena parte por los pronósticos de recuperación económica, los ingresos fiscales estarían muy por encima de lo presupuestado. Con los datos de los primeros seis meses en mano, ahora el Ejecutivo convocará a la comisión de seguimiento del Fondo Salarial –integrada por legisladores de las dos cámaras, por funcionarios del Ejecutivo y por dirigentes del los gremios paritarios– para analizar la evolución de los ingresos y egresos de la provincia.
El Ciudadano & la gente
Jueves 8 de julio de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
BICENTENARIO CON YAPA. El fenómeno celeste se asocia a las celebraciones
LARGA TRAYECTORIA
Un eclipse con platea preferencial en el sur
Luz Sapag murió ayer en Neuquén en un accidente
El Sol será ocultado totalmente en El Calafate. En Santa Fe, sólo parcialmente Si algo le faltaba a la celebración del Bicentenario de la Patria era un eclipse total de sol que podrá verse el próximo domingo al atardecer desde el sur patagónico, cuando la Tierra, la Luna y el Sol se alineen perfectamente en el espacio. El fenómeno no se repetirá en estas latitudes hasta el año 2019, informaron autoridades del Planetario de la ciudad de Buenos Aires. El fenómeno se verá a lo largo de una angosta franja geográfica que recorrerá parte del océano Pacífico, la isla de Pascua y una pequeña porción del sur de la Argentina y Chile, con eclipse total sólo en el sudoeste de Santa Cruz, en los alrededores de la ciudad de El Calafate. Los eclipses de sol son fenómenos relativamente frecuentes, aunque visibles sólo desde una sola región de la Tierra a la vez. El último ocurrió el 22 de julio de 2009 y se pudo contemplar en la India, Nepal y China. El domingo, en la Argentina, será la región patagónica la que disfrutará del mayor porcentaje del diámetro solar cubierto por la Luna: en Neuquén el ocultamiento llegará al 70 por ciento; en Rawson, Chubut, al 78 por ciento, y en Río Gallegos el sol será tapado en un 98 por ciento. Pero aun en la Patagonia la parte central del fenómeno sólo podrá verse en sitios que tengan el horizonte del Noroeste completamente limpio, ya que el eclipse total ocurrirá durante la puesta del sol. En el resto del país, se verá un eclipse parcial entre las 17 y 18, a baja altura sobre el horizonte noroeste. El fenómeno será modesto en el norte del país: en Salta, la Luna cubrirá apenas
NA/AFP
Los eclipses subyugan a la humanidad desde que ésta existe sobre la Tierra.
el 26 por ciento del diámetro del Sol; en San Miguel de Tucumán, el 32 por ciento; en Córdoba será más notable, con el 44 por ciento; así como en Mendoza, 54 por ciento, y Santa Rosa, 59 por ciento. En la provincia de Santa Fe la Luna ocultará al Sol en aproximadamente la mitad de su superficie. En la Capital Federal y alrededores el eclipse parcial de sol también ocurrirá al atardecer y a poca altura sobre el horizonte, por lo que sólo podrá verse desde edificios altos y sin obstáculos visuales. Allí el momento culminante será la pues-
ta del Sol, minutos antes de las 18, cuando la Luna tapará el 42 por ciento del diámetro solar con un gran "mordisco” lunar negro a su izquierda. El próximo eclipse solar visible desde la Argentina ocurrirá el 13 de noviembre de 2012, y será parcial. El país recién volverá a tener un eclipse total de Sol en 2019 y nuevamente en 2020. El primero ocurrirá el 2 de julio y el segundo el 14 de diciembre, cuando las regiones centrales de Argentina y Chile quedarán en sombras por dos minutos y diez segundos.
La ex diputada, ex senadora nacional e intendenta de San Martín de Los Andes, Luz Sapag, hermana del gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, murió ayer trágicamente, luego de un accidente de tránsito ocurrido cuando regresaba a esa ciudad desde la capital neuquina. Además de Luz Sapag, murieron en el accidente la directora de Desarrollo Humano de la Intendencia de San Martín de los Andes, Liliana de Roberto –quien viajaba con ella–, y el conductor de otro automóvil, que impactó de frente contra el vehículo en el que iba la intendenta. El choque se produjo en los primeros minutos de ayer en una curva en la zona de la bajada conocida como Pío Protto, en el acceso a la ciudad y cerca del aeropuerto de Chapelco, en momentos en que en la zona llovía y caía una nevisca. La intendenta Sapag fue trasladada al hospital de San Martín de los Andes, pero “tuvo tres paros cardíacos” y finalmente falleció a las 4.30 de la madrugada, según indicó la directora de Prensa de San Martín de los Andes, Graciela Vázquez Moure. El auto en el que iba la intendenta fue embestido por un Ford Ka conducido por un residente que transitaba en sentido contrario y que lo impactó luego de desplazarse a la salida de una curva, según explicó Vázquez Moure. La fallecida intendenta de San Martín de Los Andes fue una mujer con una vida muy ligada a la política, hija de Elías Sapag, fundador del Movimiento Popular Neuquino (MPN) y senador nacional por cuatro décadas, y sobrina de Felipe Sapag, cinco veces gobernador de la provincia. Nativa de Cutral Co, Luz Sapag había iniciado su trayectoria como secretaria de Gobierno en San Martín de los Andes en la década del 80 y en año 1994 participó como diputada por su provincia en la convención que reformó la Constitución nacional.
CASI DOS MILLONES DE UNIDADES CIRCULAN CON ESE COMBUSTIBLE
ESTADOS CORDILLERANOS QUIEREN HACERSE CARGO DE CUIDAR LOS GLACIARES
Imparable traspaso de vehículos al GNC
Provincias impulsan el federalismo ambiental
El traspaso de vehículos a GNC acumuló 9.028 reconversiones en mayo último, por lo que se acerca a las dos millones de unidades, y los especialistas estiman que el sector seguirá creciendo durante el resto del año. La cantidad total de autos convertidos es de 1.842.124 al 31 de mayo de 2010, según cifras oficiales. La cantidad de autos que funcionan a gas natural comprimido (GNC) viene en franco incremento durante 2010, lo cual aumenta la demanda y exige a las petroleras instalar más expendedoras en las regiones del país a donde ya llegó el combustible. Según el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), el número de estaciones de expendio de GNC se incrementó a 1.860 en todo el país hasta mayo y seguirá crecien-
do por el aumento de la demanda. El uso del GNC crece en el país ya que resulta hasta cuatro veces más económico que las naftas y el gasoil, que en lo que va del año aumentaron 18 por ciento. “La tendencia de este año es duplicar las conversiones a GNC del 2009, tendencia que viene desde principio del año y que se afianzó en el segundo trimestre”, dijo Fausto Maranca, presidente de la Cámara Argentina de GNC. Según Maranca, la recuperación de las conversiones a GNC del sector se debe principalmente al aumento en la brecha del precio del combustible gaseoso con relación a los combustibles líquidos, que benefició al usuario de GNC con una marca récord del 75 por ciento de ahorro con relación a nafta.
Gobernadores de las provincias cordilleranas se reunieron ayer en Buenos Aires para impulsar que sean sus distritos los que fijen las políticas ambientales, teniendo en cuenta la “especial situación” de cada uno de ellos. El encuentro se desarrolló en la Casa de Salta en la Capital Federal, donde el gobernador anfitrión Juan Manuel Urtubey se reunió con sus pares de La Rioja, Luis Beder Herrera; de San Juan, José Luis Gioja; de Mendoza, Celso Jaque, y de Jujuy, Walter Barrionuevo. El documento que suscribieron los mandatarios establece en uno de sus puntos más destacados que el establecimiento de “presupuestos mínimos ambientales por parte de la Nación debe limitarse a fijar legislación de base,
quedando como competencia de las provincias las atribuciones de legislar por encima de ello y establecer parámetros ambientales más rigurosos de acuerdo a su especial situación”. El objetivo de la reunión fue buscar puntos en común respecto de los glaciares y de las leyes nacionales vigentes y en tratamiento que se refieren a ese tema y propiciar en las respectivas legislaturas provinciales la aprobación de un proyecto de ley de protección de glaciares, se informó. “Estamos convencidos de la importancia que reviste la conservación de los glaciares y periglaciares de nuestra cordillera y somos los gobernadores de las provincias cordilleranas quienes vamos a proponer a nuestras legislaturas una ley provincial de protección”, destacó Urtubey.
El Ciudadano & la gente
Jueves 8 de julio de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
CRÍMENES DE BARRIO PARQUE. Hoy podría resolverse el cambio del lugar de detención de dos de los hijos de Roberto
Para preservar la paz social piden trasladar a verduleros La cercanía entre la vivienda de los imputados y las casas de las víctimas no es bien vista por los vecinos Carina Ortiz El Ciudadano
La detención domiciliaria de los hermanos Cristian y Federico S. generó una mañana de miércoles movida en los Tribunales provinciales. La fiscal en turno, Adriana Camporini, solicitó “habilitación de feria” para que se eleve a la Cámara Penal la apelación presentada la semana pasada por el fiscal Esteban Franichevich por el beneficio otorgado a los dos hermanos. Además, solicitó en forma urgente la fijación de un nuevo domicilio para que los imputados cumplan el arresto domiciliario fuera del barrio. Este pedido, que originó un desfile de abogados defensores de los involucrados, como así también de vecinos y familiares de las víctimas, es probable que tenga resolución en el día de hoy. En tanto, residentes de barrio Parque se congregaron frente a la verdulería ubicada en avenida
Francia y Riobamba para pedir que toda la familia se vaya de la zona. Por otra parte, Matías M. y José M., dos de las personas aprehendidas en un allanamiento posterior a la detención de los hermanos y que están imputados en la causa, seguirán detenidos ya que la solicitud de arresto domiciliario fue rechazada por el juez Juan José Pazos. En diálogo con El Ciudadano la fiscal Adriana Camporini explicó que solicitó habilitación de feria para que se siga con el tramite de apelación del arresto domiciliario otorgado a Cristian y Federico S., y pidió al juez en feria que se ordene en forma urgente la fijación un nuevo domicilio distante de barrio Parque para que los hermanos cumplan su arresto, ya que la vivienda donde están actualmente se encuentra a casi 300 metros de los domicilios de las víctimas. Este pedido es para contribuir a la paz social y a la integridad de los
imputados, sostuvo la funcionaria. Esta presentación ocasionó la asistencia en los Tribunales de distintos personas con interés en la causa, entre ellos el titular de la seccional 5ª, Silvio Marciani, con jurisdicción en la zona, el ex juez Jorge Eldo Juárez y Leda Giménez, hija de la víctima Susana García, quienes transmitieron su preocupación por la presencia de los hermanos en el barrio. Fuentes del Juzgado indicaron que el pedido de la fiscal se encuentra en trámite y es probable que haya “una pronta solución a la cuestión”, que podría darse hoy. Asimismo trascendió que les fue negado el pedido de arresto domiciliario hecho antes de la feria de otros dos imputados en la causa, Matías. M. y José M. Otra de las cuestiones que se conoció ayer es una presentación de la querella sobre el cambio del lugar de detención de los hijos del verdulero. Dicho pedido deberá
ser resuelto por el juez Juan José Pazos, confiaron fuentes judiciales. Los hermanos Martín S., de 33 años; Federico S., de 25; y Cristian S., de 22, fueron detenidos en la tarde del sábado 5 de junio, en el marco de la investigación por una saga de crímenes cometidos contra ancianos, entre tres y cuatro en barrio Parque, uno en el ex barrio Abasto y el restante en la vecina localidad de Zavalla. En la vivienda que comparten, en barrio Parque, los pesquisas hallaron elementos que fueron sustraídos en las viviendas de al menos dos de las víctimas (que fueron reconocidas por sus familiares). Semanas después fueron arrestados otros tres hombres, vinculados por el mayor de los hermanos, en cuyas casas se hallaron artículos electrónicos que no pudieron acreditar y, días más tarde a dos mujeres, una joven empleada de la verdulería y una vecina del barrio.
Marcharon para que la familia se mude de la zona Negui Delbianco
que convivieron por más de 30 años con ellos pudieran estar ahora sospechadas por estos crímenes. Voceros del caso indicaron que se está evaluando el traslado de los hermanos con arresto domiciliario a otro lugar del departamento Rosario donde tienen una casa.
El Ciudadano
En una tranquila movilización, que incluyó aplausos y pocos insultos, cerca de 50 vecinos de barrio Parque se reunieron ayer al mediodía frente a la verdulería de Roberto S., ubicada en avenida Francia y Riobamba, para pedir que dos de sus hijos, Cristian, de 22 años, y Federico, de 25, quienes cumplen arresto domiciliario a escasas tres cuadras de donde se cometieron la mayoría de los crímenes de ancianos, se vayan del lugar y también que su familia cierre los comercios que tienen. “Decidimos hacer esta marcha ayer (por el martes) cuando estábamos en el club Aurora discutiendo las medidas que teníamos que tomar después de enterarnos que los pibes estaban acá. Porque que ellos (en referencia a Cristian y Federico) sigan en este lugar es una presión para el barrio, tenemos miedo. Esta gente nos conoce. Ahora, vos te haces el héroe, das la cara y después no sabés lo que te puede pasar”, refirió una de las primeras mujeres en presentarse ayer en la esquina del local. En un principio, un pequeño grupo de personas llegó alrededor de las 12.30 a la esquina de Riobamba al 3000, donde esperó en forma paciente a toda la gente que se había reunido la noche anterior en el club Aurora. Los vecinos estaban esperando noticias que Leda, hija de SusanaGarcía de Giménez, la anciana asesinada en su casa de Riobamba 3036 el 28 de mayo, tenía para dar. Es que junto al ex juez Eldo Juárez se presentó ayer a la mañana en Tribunales para solicitarle al juez que considere el pedido del fiscal para trasladar a los detenidos a otro domicilio lejos del barrio. En medio de un ambiente donde reinaba la incertidumbre, el miedo y la indignación por haber confiado demasiado en ex-
“Nos meten a todos en la misma bolsa”
MARCELO MASUELLI
Vecinos marcharon ayer para pedir que el verdulero y su familia se vayan del barrio.
traños, la hija de García dijo que las autoridades trataron de evitar que se realizara la marcha para evitar probables incidentes. “La intención de los vecinos no es provocar ningún disturbio sino que queremos que esta familia se vaya del barrio. Queremos que todos sepan que estamos indignados con todo esto y que no vamos a tolerarlo”, dijo Leda. “Hay mucho miedo. Nosotros estamos acá pidiendo justicia y seguridad. No queremos más a esta gente (en relación a la familia de Roberto), queremos que se vayan del barrio, que cierren la verdulería y todos los negocios que tienen. Que se muden a otra parte”, refirió otro de los vecinos. Luego de escuchar los relatos de la señora y en una procesión que tenía más
aplausos que insultos, los manifestantes marcharon las tres cuadras que separan la verdulería de la casa donde los muchachos cumplen el cuestionado arresto domiciliario, en pasaje Coffin al 3000, vivienda que está custodiada por personal policial, por temor a disturbios. Cuando estuvieron enfrente de la vivienda de dos plantas, que tenía todas sus ventanas cerradas, los vecinos instaron a los jóvenes a que se asomen y “den la cara”. “Si son inocentes porqué no salen y nos lo dicen en la cara. Váyanse del barrio, asesinos”, gritaban las vecinas. Fue lo único que les dijeron y ahí se quedaron por más de 20 minutos, la mayoría en silencio, como buscando alguna explicación que los haga entender cómo fue que las personas
Mientras los vecinos se juntaban frente a la verdulería, los cuatro empleados que estaban dentro del local miraban con desconfianza y también con cierto temor a toda gente que se acercaba a la entrada. “Todavía viene algo de gente, pero la verdad es que trabajamos más con los repartos a restoranes y otros comercios”, dijo uno de los chicos que trabaja en el negocio. “Somos empleados de acá y nos meten a todos en la misma bolsa. Porque los insultos vienen para todos los que trabajamos en la verdulería. Por ejemplo, ahora el dueño no está y esta gente nos grita o nos insulta”, dijo una de las chicas que atiende el local. “Entendemos la situación de esta gente, porque debe ser horrible que te pase algo así, pero también nos tienen que entender a nosotros. Tenemos familia y si cierran la verdulería quedamos en la calle”, agregó. Otra de las muchachas aseguró que el papá de los jóvenes acusados de asesinar al menos a tres ancianos está destruido: “No me parece justo porque la gente que viene a comprar es porque conoce qué clase de gente es Roberto. Él está destruido, ya no sabe qué hacer”. En tanto, la encargada del local aseguró que no son sólo gritos los que reciben sino también mensajes en el teléfono del comercio. “Dicen barbaridades y dejan amenazas que quedan en el contestador porque ahora casi ni lo atendemos”, indicó.
14 Policiales
El Ciudadano
Jueves 8 de julio de 2010
& la gente
SANTA FE. En la vivienda donde estaba parando, la Policía incautó diez kilos de cocaína compactada y dos motos robadas
Cayó uno difícil de atrapar Lo buscaban desde hace años por dos homicidios y varios robos y fue detenido ayer por las TOE durante un operativo antidrogas realizado en el barrio Santa Rosa de Lima de la capital provincial Ana Laura Piccolo
Cinco pedidos de captura ordenados desde distintas localidades pesaban hasta ayer sobre un joven conocido como Pitu, de 28 años, que fue apresado luego de un megaoperativo policial al sur de la ciudad de Santa Fe. Pero además del Pitu, que se guardaba en una precaria vivienda ubicada en el corazón del barrio Santa Rosa de Lima, la Policía encontró alrededor de diez kilogramos de cocaína compactada y dos motocicletas con pedido de captura. También fue arrestada una tía del muchacho, de 21 años y dueña de la vivienda, quien quedó a disposición de la Justicia. El dato que manejaba la Policía era certero: Iván C., quien cargaba con un récord de capturas ordenadas entre mayo de 2005 y septiembre de 2007, se encontraba en una humilde vivienda de la villa de emergencia sindicada por voceros policiales como “tierra de narcos”. “Estos tipos suelen moverse de lugar cada dos o tres días”, dijo un vocero al explicar la orden de urgencia solicitada al Juzgado de Instrucción en turno de Santa Fe, a cargo de Darío Sánchez, con la que se realizaron cinco allanamientos simultáneos. Además de dar con el muchacho buscado hacía más de cinco años, la Policía halló debajo de una cama poco más de diez kilos de cocaína compactada.
El operativo, realizado en las primeras horas de la mañana de ayer, estuvo a cargo del jefe de las Tropas de Operaciones Especiales (TOE), comisario Cristian Sola, remarcaron las fuentes. En uno de los domicilios, ubicado en Pasaje Magallanes al 4700, se encontraba Iván, quien según fuentes policiales no opuso resistencia. También quedó detenida una tía del Pitu, de tan sólo 21 años, propietaria de la vivienda. En el mismo lugar se secuestraron 20 envoltorios de cocaína compactada, de 500 gramos cada uno, por lo que se dio intervención a la Dirección de Prevención y Control de Adicciones. La Brigada de la ex Drogas Peligrosas secuestró los diez kilos del estupefaciente y dio intervención a la Justicia Federal. Asimismo, dos motos de distintas cilindradas y sin papeles fueron incautadas en el domicilio. Se trata de una honda Wave 110 que tenía un pedido de secuestro de la ciudad de Santa Fe y una Yamaha Génesis 250 con el tambor violentado cuya procedencia era investigada. Iván era buscado desde mayo de 2005, un mes después del homicidio de Eduardo Ruiz ocurrido en la ciudad de Santa Fe. Por ese hecho pesaba la primera orden de captura sobre el muchacho, librada por el Juzgado de Instrucción de la 6º Nominación de la capital provincial, indicaron fuentes del caso. Desde entonces, Pitu se vio invo-
ALSINA AL 3000
EL DOBLE HOMICIDIO OCURRIÓ EN UNA VIVIENDA DE VILLA CELINA, EN EL CONURBANO BONAERENSE
Roban recaudación a un remisero
Asesinan y queman a dos hermanos
El Ciudadano
Un remisero fue asaltado por dos muchachos armados luego de dejar a una pasajera que descendió junto a su bebé en Alsina al 3000, informaron fuentes policiales. Todavía no se pudo determinar si Cintia, de 18 años, actuó en complicidad con los dos jóvenes que apuntaron al chofer cuando llegó a destino y le sacaron la recaudación. Fuentes policiales indicaron que cerca de las 19.30 de anteayer una pasajera subió junto a su bebé a un remís, en bulevar Seguí y Perú, y le pidió al chofer que la llevara a Alsina al 3000. Una vez allí, la mujer pagó con un billete de 50 pesos, pero el chofer le dijo que no tenía cambio. Fue entonces, según la denuncia del remisero, que la joven le dijo que le conseguiría cambio. Pero la zona no le generó confianza al conductor que le dijo a la pasajera “que lo dejara”. Sin embargo, la joven llamó a dos muchachos y les entregó los 50 pesos para que consiguieron cambio. Pocos minutos después, los jóvenes regresaron pero uno de ellos sacó un arma de fuego y apuntó al chofer. Los asaltantes le sacaron la llave del auto y la recaudación, informó una fuente policial. La joven, que estaba parada junto al vehículo con su bebé, les dijo: “Paren que me juna”, pero ninguno de los muchachos le hizo caso. Luego del tomar el botín, le dieron al chofer las llaves del vehículo y “le ordenaron que se vaya”, refirieron los voceros. El chofer se fue, pero a las pocas cuadras dio aviso a la Policía, y minutos más tarde la joven fue detenida y llevada a la comisaría 18º, mientras continúa la búsqueda del par de ladrones.
Dos hermanos de nacionalidad boliviana de 12 y 25 años fueron asesinados a golpes en la cabeza y quemados en su casa de la localidad bonaerense de Villa Celina y la Policía investiga si se trató de un crimen a raíz de una relación sentimental, a pesar de que el padre de las víctimas denunció el faltante de 50.000 pesos. Otra de las víctimas fue una amiga y empleada doméstica de la familia, que también recibió golpes en la cabeza y sufrió un principio de asfixia, por lo que fue trasladada a un hospital de la zona donde quedó internada en terapia intensiva. Los investigadores y la familia descartaron en un principio que se haya tratado de un doble crimen en ocasión de robo, ya que en la casa había gran cantidad de electrónicos que no fueron sustraídos. Sin embargo, luego de que al padre de los muertos se le permitiera entrar a la casa, denunció un faltante de 50 mil pesos que estaban guardados en una mesita de luz cuya cerradura estaba forzada, dijeron a Télam fuentes judiciales. El hecho se descubrió a las 4.50 de ayer en una casa de dos plantas ubicada en Ugarte 1249 de Villa Celina, en el partido de La Matanza, a cuatro cuadras de la avenida General Paz. Según los investigadores, la Policía llegó al sitio por un llamado de un vecino que observó la salida de humo de la casa y tras constatar que había un incendio solicitó el auxilio de los bomberos voluntarios de Tapiales. Al ingresar, los bomberos sofocaron el incendio y descubrieron que se hallaban golpeados y quemados los hermanos de nacionalidad boliviana Cristian José, de
En la casa del barrio Santa Rosa de Lima se hallaron 10 kilos de cocaína compactada.
lucrado en varios delitos y alcanzó a sumar cinco órdenes de captura simultáneas, solicitadas por juzgados de tres localidades. Entre ellas se lo investiga en un homicidio calificado, robo calificado y privación ilegítima de la libertad, ocurrido en septiembre de 2007 en la ciudad de San Jorge, en el departamento San Martín.
25 años, e Ismael Jesús Cotari, de 12, mientras que la empleada de la familia, Margarita, estaba desvanecida. Los investigadores reconstruyeron que una o más personas entraron al lugar, subieron a la planta alta y con una barreta atacaron a golpes en la cabeza a Cristian, lo rociaron con nafta e incendiaron la habitación en la que se hallaba. Luego bajaron, le pegaron a la mujer y golpearon brutalmente en el cráneo al chico de 12 años, a quien también rociaron con combustible y le prendieron fuego cuando tal vez estaba con vida. “Ni le pudimos ver la cara, estaba todo despedazado, ¿por qué lo tenían que prender fuego?”, dijo llorando Claudia, hermana mayor de las víctimas. En tanto, Cristian Cotari trató de escapar del lugar porque sus quemaduras eran menores, pero falleció cuando era trasladado a un hospital debido a los fuertes traumatismos recibidos en el cráneo. La empleada de la familia presentaba también un fuerte golpe en la cabeza y principio de asfixia, por lo que fue trasladada a un centro asistencial. Según familiares y otros testigos, el ataque se produjo poco después de que el padre de los asesinados saliera de su casa rumbo al Mercado Central de Buenos Aires, donde tiene un puesto. La principal hipótesis de los investigadores, quienes ya tienen un sospechoso individualizado, es que se trató de un crimen por venganza vinculado con alguna relación del mayor de los hermanos asesinados, quien estaba a punto de recibirse de contador público. Por su parte, una prima de los herma-
También tiene un pedido de la ciudad cordobesa de San Francisco por un robo calificado por el uso de arma de fuego y otra causa en la ciudad de Santa Fe por tenencia y portación de arma de guerra. Según aseguró una fuente policial, los pedidos están vigentes a la fecha por lo que el muchacho deberá responder por todos.
nos asesinados sostuvo: “A mi primo lo mataron por envidiosos porque tenía lo que ellos no tenían, dinero, auto, trabajo, porque se mató estudiando”, aunque no quiso dar más detalles. La hermana mayor de los muertos se preguntó por qué los asesinos tuvieron tanta saña y se refirió especialmente a Ismael, que estudiaba en el Instituto Sagrado Corazón de Villa Celina y “nunca le hizo mal a nadie”. La mujer sostuvo que, tras golpear y quemar a Cristian, quien cometió el hecho hizo lo mismo con su hermano menor, que el próximo lunes iba a cumplir 13 años, porque vio lo ocurrido. “Estaba asustado y seguro por eso lo quemaron”, especuló. Claudia descartó el robo al afirmar que en la casa había un televisor, tres o cuatro computadoras y un DVD portátil, aunque no dijo nada del dinero, y aseguró que su hermano mayor estaba amenazado desde hacía varios meses. “A Cristian lo habían amenazado, lo llamaron por teléfono y le dijeron que lo iban a matar”, relató la mujer, quien remarcó que “esto no fue un asalto”. “Si vas a asaltar a alguien, le vas a disparar o lo vas a atar, le vas a sacar la plata y todo lo que hay, no lo vas a quemar”, agregó. Respecto de las relaciones del joven, Claudia aseguró que “tenía una novia”, pero no se la había presentado a la familia. Tras apagar el incendio, trabajaron en la casa peritos de la Policía y bomberos y el caso fue caratulado como “incendio seguido de muerte” por el fiscal José Luis Marotto, de La Matanza.
El Ciudadano & la gente
Jueves 8 de julio de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
JUSTICIA LARGA. El ex gobernante de facto ya cumplió 21 años en una prisión norteamericana, tras la invasión a su país
Condenan a Noriega a 7 años de cárcel en Francia El ex dictador de Panamá está acusado de lavar dinero de la droga cuando era presidente aliado a EE.UU. Paris
El ex gobernante de facto de Panamá Manuel Noriega fue condenado ayer por un tribunal de París a siete años de cárcel por maniobras de lavado de dinero procedente del narcotráfico, en un hecho ocurrido a finales de la década del 80, y obligado a pagar un millón de euros al Estado panameño. Noriega, de 76 años, fue declarado culpable de ocultar en un banco francés 3 millones de dólares obtenidos con la venta de cocaína vinculada con el cártel de Medellín, y de usar parte de esa suma para comprar propiedades inmobiliarias en París. Un tribunal francés ya lo había condenado en ausencia por esos cargos, pero la sentencia fue entonces invalidada. La fiscalía pidió en este proceso la pena máxima de diez años. Hasta el final del juicio, Noriega, debilitado por un infarto, insistió en declararse inocente. “Soy soldado y político, pero no banquero”, afirmó cuando tuvo el derecho de hablar. Aseguró entonces que su dinero fue administrado por el gerente del banco BCCI en Panamá. Y se declaró “víctima de una conspiración de Estados Unidos”. También aseguró que recibió el dinero de familiares y de la CIA estadounidense. Después de convertirse en jefe del servicio
Noriega en 1989 al ser arrestado por EE.UU. cuando invadió Panamá.
secreto de Panamá en los años 70, Noriega mantuvo estrechos contactos con Estados Unidos, y más concretamente con la CIA, entonces dirigida por el posterior presidente George Bush padre. Durante esa época, los funcionarios es-
tadounidenses elogiaban la cooperación de Noriega en la lucha contra el narcotráfico y presuntamente retribuyeron sus servicios con cientos de miles de dólares. Más tarde, cuando Noriega intentó recuperar para Panamá el control del célebre canal
interoceánico, Estados Unidos lo declaró enemigo e invadió el país. El ex dictador (1983-1989) pasó 21 años en una prisión federal de Estados Unidos por cargos de narcotráfico. Fue capturado en 1989 después de que Estados Unidos invadiera su país. “Desde 1982 hasta fines de 1984, Noriega estuvo directamente vinculado al tráfico de cocaína entre Colombia y Estados Unidos, percibiendo su pago por autorizar el paso por Panamá” de los aviones con droga, afirmó el Tribunal parisino. La justicia de Panamá también reclama la extradición de Noriega para cumplir una condena pendiente de 20 años de cárcel por el asesinato de un opositor político. Los abogados de Noriega consideraron excesiva la pena y le atribuyeron una “connotación política que complace” a Estados Unidos, y señalaron que el ex dictador está “abatido” y “sorprendido” por la condena. El letrado Yves Leberquier se declaró “decepcionado porque nada en el expediente permite juzgarlo por su calidad de ex jefe de Estado” y evaluó que “nada demuestra que las sumas de dinero venían del tráfico de droga”. “Es una decisión de connotación política, una posición que complace sin duda a las autoridades estadounidenses”, subrayó, por su parte, Olivier Meztner, penalista francés y también defensor de Noriega.
FRANCIA: EL PRESIDENTE ESTÁ ENVUELTO EN UN CASO DE CORRUPCIÓN. LA DUEÑA DE L’OREAL FINANCIÓ SU CARRERA
NEOCELANDÉS SALVA-BALLENAS
La derecha salió a defender a Sarko
En Japón dan 2 años de reclusión para un ecologista
Políticos de derecha salieron ayer a defender al presidente francés Nicolas Sarkozy, cuyo nombre fue vinculado al escándalo de la heredera de L’Oreal por la investigación de la financiación ilegal de la campaña electoral en 2007 y acusaron a la izquierda de hacerle el juego a la ultraderecha, y a la prensa, de usar “métodos fascistas”. “Les ruego (...) no hacerle el juego a la extrema derecha”, exclamó el ministro de Presupuesto, Francois Baroin, durante una encendida defensa del gobierno ante el Parlamento. Desde hace tres semanas la oposición pide explicaciones al ministro de Trabajo, Eric Woerth, tesorero del partido gobernante Unión para un Movimiento Popular (UMP, derecha) y de la campaña presidencial de 2007, luego de que él y su esposa, Florence, fueran mencionados en unas grabaciones clandestinas de conversaciones entre la heredera del emporio L’Oreal, Liliane Bettencourt, tercera fortuna de Francia, con sus consejeros. En ellas hablan de evasión fiscal, de la intromisión del Elíseo (palacio presidencial) en un procedimiento judicial en curso que concierne a Liliane Bettencourt, a su hija y a un fotógrafo a quien le donó unos mil mi-
llones de euros, y a sus vínculos con los Woerth. Pero el escándalo dejó de ser un asunto de familia y de posible evasión fiscal y se convirtió en un asunto de Estado, luego de que Claire T., ex contable de Liliane Bettencourt durante 12 años, afirmara que en marzo de 2007 la mujer más rica de Francia había dado unos 150.000 euros en efectivo a Eric Woerth para financiar la campaña electoral. Según la ex contadora, el propio Sarkozy, alcalde durante 20 años de Neuilly sur Seine, adinerada localidad en el oeste de París, también “recibió sobres” cuando iba a cenar a la casa de los Bettencourt. Florence Woerth gestionó además hasta hace unos días parte de la fortuna de Bettencourt. En Francia, los partidos políticos reciben financiación pública. El máximo autorizado en donaciones particulares es de 7.500 euros anuales para un partido y 4.600 euros para un candidato. La UMP “profesionalizó la colecta de fondos”, sostuvo el diario francés Le Monde, y creó el denominado “primer círculo”, estructura dirigida por Woerth con el objetivo de reunir a las grandes fortunas en lu-
gares selectos en presencia, algunas veces, del jefe de Estado. La candidata socialista en 2007, Segolene Royal, afirmó que se necesitan “varios karcher” (máquinas limpiadoras a presión) para “limpiar el sistema Sarkozy”, retomando una expresión usada años atrás por el actual mandatario para expresar su determinación de poner orden en los agitados suburbios del país. Los medios de comunicación, y en particular el sitio internet Mediapart, creado por el ex director de la redacción del diario Le Monde, Edwy Plenel, que desde hace semanas revela entresijos del caso L’Oreal, fueron también blanco del contraataque de la mayoría en el poder. Bertrand acusó a Mediapart de usar “métodos fascistas” y el ministro de Industria, Christian Estrosi, dijo que “ese sitio recuerda con su comportamiento a cierta prensa de los años 30” de la Francia de preguerra, marcada por el auge de grupos de ultraderecha y de ataques personales en los medios. Sarkozy también es comparado con George W. Bush quien recibió dinero para su campaña por empresas que luego obtuvieron jugosos negocios en la invadida Irak.
Un militante ecologista neocelandés, Peter Bethune, fue condenado ayer en Tokio a dos años de prisión, con suspensión de pena, por haber intentado impedir la caza de la ballena que practican naves japonesas en la Antártida. Peter Bethune, de 45 años, fue procesado por haber herido en el rostro a un marino japonés de 24 años al lanzar un frasco de manteca rancia (ácido butírico) contra el ballenero “Shonan Maru 2”, en febrero pasado, en las aguas de la Antártida, en el marco de una campaña de protestas de la asociación ecologista Sea Shepherd, con sede en Estados Unidos. “El acusado es condenado a dos años de prisión con remisión de cinco años a partir de la fecha de este veredicto”, declaró el juez Takashi Tawada que presidía un tribunal de Tokio. Bethune también estaba acusado de haber ingresado ilegalmente a bordo del ballenero, cortando con un cuchillo una red de protección, para protestar contra el naufragio de su trimarán, el “Ady Gil”, embestido el pasado 6 de enero por el navío japonés.
16 Mundo
El Ciudadano
& la gente
Jueves 8 de julio de 2010
SIN REJAS. Intensas gestiones entre canciller español y su par en La Habana para lograr un acercamiento a la UE
Todo listo en Cuba para liberar a 52 presos políticos La Iglesia Católica de la isla informó la decisión del gobierno. Cinco de ellos se aprestaban a viajar a España La Habana
El gobierno de Cuba liberará en las próximas horas a cinco presos, quienes podrán salir del país, y en tres o cuatro meses a otros 47, todos condenados en 2003 al ser considerados “mercenarios de Estados Unidos”, informó ayer la Iglesia católica cubana. El anuncio se produjo luego de la reunión que mantuvieron al mediodía el canciller español, Miguel Ángel Moratinos, su colega de Cuba, Bruno Rodríguez, y el cardenal Jaime Ortega, arzobispo de La Habana, después de un encuentro que habían tenido el ministro y el prelado cubanos. Una nota de la Iglesia, firmada por su vocero Orlando Márquez, indicó que Ortega “fue informado que en las próximas horas otros seis prisioneros serán trasladados a sus provincias de residencia y que cinco más serán puestos en libertad y podrán salir en breve para España en compañía de sus familiares”. Además, señaló que las autoridades cubanas informaron que “los 47 prisioneros que restan de los que fueron detenidos en 2003, serán puestos en libertad y podrán salir del país. Esta gestión será concluida en un período de tres a cuatro meses a partir de este momento”, precisó la nota. Los presos mencionados en la nota fueron juzgados y condenados hace siete años bajo cargos de servir como “mercenarios de Estados Unidos”, pero la oposición en Cuba los considera “presos políticos”. El proceso que permitió llegar a esta instancia se inició el 19 de mayo, cuando el presidente Raúl Castro recibió al cardenal Ortega y al presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba, monseñor Dionisio García Ibáñez, dando comienzo a un diálogo que ya posibilitó la liberación de un preso enfermo y el tras-
Venezuela deportó al terrorista Chávez Abarca
Moratinos y Rodríguez mantuvieron reuniones en La Habana.
lado de otros 12 prisioneros a penales más cerca de sus familias. Moratinos le manifestó ayer a su colega Rodríguez la necesidad de dejar de lado la posición común para avanzar y fortalecer la relación entre los gobiernos europeos y cubanos. Estados Unidos tiene 38 radios que envían constantemente mensajes opositores al gobierno de Cuba. Al mismo tiempo, Washington sostiene un programa que ofrece dinero a cubanos que se pronuncien contra el régimen. Asimismo, el gobierno norteamericano ofrece ciudadanía a los cubanos que decidan emigrar, una posibilidad que es negada a miles de latinoamericanos.
Por su parte, Cuba sigue reclamando por los cinco presos políticos en Estados Unidos, quienes fueron acusados y condenados por espionaje en un juicio de dudoso proceso. Los detenidos están en distintas cárceles del país del norte y no pueden ser visitados por sus familiares. Otro viejo reclamo de La Habana es el bloqueo comercial que mantiene Washington desde hace casi 50 años. A través de dicho embargo, las empresas del mundo no pueden comerciar con la isla que debe obtener productos medicinales con dificultad y a un costo cinco veces mayor. En tanto, el acuerdo con la Unión Europea podría ayudar a eliminar estas trabas.
Venezuela deportó ayer al salvadoreño Francisco Chávez Abarca a Cuba, donde está acusado de ser responsable de una serie de atentados con bombas en La Habana. El terrorista fue embarcado en un avión en el aeropuerto internacional de Maiquetía en un operativo encabezado por el ministro del Interior, Tareck El Aissami. El ministro dijo que Chávez Abarca cuenta con dos órdenes de detención por terrorismo. Fue capturado la semana pasada en el aeropuerto de Maiquetía con pasaporte guatemalteco falso. El Aissami aseguró que el detenido había contactado a “grupos de la contrarrevolución” local y precisó que “su intención era cometer atentados”. Chávez Abarca, vinculado al anticastrista cubanovenezolano Luis Posada Carriles, está acusado de dirigir atentados explosivos en hoteles de La Habana entre 1995 y 1997, en uno de los cuales murió el turista italiano Fabio Di Celmo. El canciller Nicolás Maduro informó que se había recibido una “pequeña nota” de Washington “por primera vez en cinco años” en torno al pedido venezolano de extradición de Posada Carriles, que evaluarán para dar una respuesta. Posada Carriles se fugó de una cárcel venezolana en 1985 mientras se le seguía juicio por la voladura de un avión cubano en 1976 que causó 73 muertos.
UN ESPAÑOL Y UN AUSTRALIANO
EMBAJADOR EN PANAMÁ FUE CITADO POR LA JUSTICIA POR SU NEXO CON LA DINA
VOLAR DE NOCHE 25 HORAS
Dos heridos en el inicio del encierro de San Fermín
Chile: cuestionan a otro funcionario de Piñera
Despegó el avión solar para probar su duración
Un español y un australiano resultaron heridos ayer a la mañana en el primer encierro de toros de las fiestas de San Fermín en Pamplona (norte de España), anunciaron los organizadores. Los heridos fueron llevados al hospital y no se precisó inmediatamente el alcance de sus lesiones, dijo un portavoz de la organización y añadió que no se trataba probablemente de cornadas. El australiano herido tiene 18 años y es originario de Melbourne; el español, de 20 años, vive en Zaragoza (norte). Los encierros tienen lugar todas las mañanas a las 8 en un recorrido vallado de 825 metros donde los “mozos” tratan de acercarse lo máximo a los astados con el riesgo de caer o ser corneados. Este primer encierro de la edición 2010, con toros de la ganadería de Peñajara, apenas duró 2 minutos y 23 segundos y fue calificada de “rápida y limpia” por los organizadores.
La jueza Raquel Lermanda interrogó al embajador de Chile en Panamá, Alberto Labbé Galilea, para que aclarara su relación con agentes de la Dina (Dirección de Inteligencia Nacional, Policía secreta del gobierno de Pinochet) vinculados al Plan Cóndor desde la sede diplomática en Buenos Aires, tras lo cual quedó habilitado a retomar sus funciones actuales. El Programa de Derechos Humanos del Ministerio de Interior pidió a la jueza que interrogue a Labbé en calidad de “imputado” por los crímenes de la Operación Cóndor, medida a la que la magistrada accedió sin aclarar si la citación era en calidad de testigo o inculpado. El diario La Nación citó un comunicado de la Cancillería chilena en la que informa sobre la comparecencia de Labbé ante la jueza santiaguina y aclaró que fue interrogado “en calidad de testigo”. Según el escrito difundido anteanoche, una vez terminada su declaración “la mi-
nistra Lermanda le señaló que no había inconveniente en que dejara el país y asumiera sus nuevas funciones”. Las sospechas que esgrimieron los organismos de Derechos Humanos indicaban que Labbé, quien se desempeñaba como secretario de la Embajada durante la dictadura de Augusto Pinochet, enviaba por valija diplomática a Santiago acerca de las actividades de chilenos exiliados en Argentina. La información era remitida a nombre de “Luis Gutiérrez”, según el apodo que el servicio secreto chileno asignaba al jefe del departamento exterior de ese organismo. Desde la sede diplomática, intervenida en esos años por la Dina, se coordinaron acciones con la dictadura en Santiago que significaron la desaparición de varios chilenos opositores al régimen militar que residían en Argentina. Labbé es otro más de los funcionarios del presidente Sebastián Piñera que participaron o tienen lazos con la dictadura.
El avión experimental propulsado por energía solar Solar Impulse despegó ayer a la madrugada de una base en Suiza para realizar un vuelo de 25 horas. Solar Impulse, concebido por el explorador suizo Bertrand Piccard, despegó a una velocidad de 35 kilómetros por hora de la pista de la base militar de Payerne, en el oeste de Suiza, bajo un cielo claro, a las 6, piloteado por el cofundador del proyecto André Borschberg. “El objetivo es volar sin combustible y mostrar que podemos ser mucho menos dependientes de la energía fósil de lo que se cree habitualmente”, agregó. “Está claro que se trata de algo completamente diferente el terreno de la aviación, destacó Piccard. El revolucionario avión tiene como única fuente de energía unas 12.000 células fotovoltaicas que cubren sus alas y alimentan cuatro motores eléctricos de una potencia de 10 caballos de fuerza cada uno y cargan sus baterías de litio polimerizado de 400 kilos.
El Ciudadano & la gente
Jueves 8 de julio de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
CENTRAL. AUNQUE TODAVÍA NO FIRMÓ EL CONTRATO, QUE LO LIGARÁ POR UN AÑO, EL JUGADOR ENTRENARÁ POR LA MAÑANA EN ARROYITO
Otra vuelta del Kily Cristian González acordó ayer su regreso al club tras una reunión que mantuvo con el presidente Speciale Cristian González acordó ayer, de palabra, su regreso a Rosario Central. Tras la reunión que mantuvo por la tarde con el presidente del club, Norberto Speciale, el Kily se transformó en el primer refuerzo del equipo de cara al torneo que viene. Tal como lo anticipó El Hincha en su edición de ayer, Cristian González cerró su segundo retorno a Central luego de pactar con Speciale el contrato que lo ligará con el club de Arroyito durante una temporada. El Kily estampará la firma en las próximas horas. Sin embargo, como gesto de su buena predisposición, se presentará a entrenar en la mañana de hoy, en el Gigante. “Mi corazón pudo más, por eso voy a entrenar antes de firmar”, dijo el Kily, a quien se lo notó feliz por el acuerdo. La buena relación preexistente entre Speciale y González colaboró para que las negociaciones llegaran a buen puerto rápidamente. Es que Speciale fue uno de los que influyó en que el Kily continuara en el club durante la primera etapa de la era Usandizaga, cuando parecía que iba a dejar el club. De todas formas, Speciale y Belloso ya se habían reunido con el Kily algunos días antes de las últimas elecciones. Y el mismo Belloso se había entrevistado el martes pasado para acordar cuestiones deportivas con el volante. Ayer, al término del entrenamiento realizado por la tarde en Arroyo Seco, el Kily se acercó hasta el country para charlar con Reinaldo Merlo y sus colaboradores. El Kily y Mostaza se conocen del ciclo
NÚÑEZ JUGARÁ EN QUILMES
El Yacaré es del cervecero Central acordó ayer la venta de Gervasio Núñez a Quilmes. Los auriazules, que eran dueños del 70 por ciento del pase del Yacaré, recibirán 650 mil dólares limpios por la operación, que en total supera el millón de dólares. Además, se acordó que los canallas se quedarán con un 20 por ciento de la plusvalía de una futura venta. Además, Gonzalo Belloso se reunió ayer con el titular de Lanús, Nicolás Russo, para negociar la cesión de Jonatan Gómez. Los granates pretendían comprar el pase del volante auriazul en unos 700 mil dólares. Pero como la cifra no conformaba a los canallas, propusieron un canje de préstamos. Anoche, Russo y compañía analizaban la propuesta de Belloso, que involucraría a un volante del equipo que dirige Luis Zubeldía. Negociaciones en veremos
HÉCTOR RIO
“Mi corazón pudo más, por eso voy a entrenar antes de firmar”, dijo el Kily González.
anterior del DT en el club. Pero en aquella oportunidad, el mediocampista había culminado la rehabilitación tras una lesión de rodilla. Por ese motivo, González no pudo
sumar unos minutos en los cinco encuentros que dirigió Mostaza en Central. Apenas si pudo integrar el banco en un par de partidos.
ENSAYO DE FÚTBOL EN EL GIGANTE ASÍ LO CONFIÓ ENRIQUE OCHOA, UNO DE LOS REPRESENTANTES EN AFA El plantel entrenó ayer, en doble turno, en Arroyo Seco. Por la mañana, hubo trabajos físicos. Mientras que por la tarde, se realizaron ejercicios con pelota. El único futbolista que continúa cumpliendo tareas diferenciadas es Andrés Franzoia, con una molestia en la rodilla derecha. Merlo programó para hoy, en turno matinal, un ensayo de fútbol en el Gigante. Mientras que para mañana está previsto un entrenamiento en doble turno, en Arroyo.
UNA ACUSACIÓN ARCHIVADA Antes de entrar en feria, en los tribunales se conoció el fallo por supuesto fraude en el préstamo del ex defensor canalla Ramiro Fassi al fútbol peruano. La denuncia, realizada durante la gestión de Usandizaga, quedó archivada por falta de mérito de loa acusados. Así, quedaron libres de cualquier acusación dos ex dirigentes de la comisión que comandaba Pablo Scarabino: Juan Francisco Dalbes y Gonzalo Estévez.
El torneo se sortea el martes 20 Enrique Ochoa se mantendrá en su cargo como uno de los representantes de Central en AFA. Así lo había hecho saber hace un par de días el presidente auriazul, Norberto Speciale. Y lo ratificó ayer, en contacto con este diario, el propio Ochoa, quien continuará con esta labor que viene cumpliendo desde hace varios años. Ochoa le confirmó a El Hincha que el sorteo de la B Nacional se llevará a cabo, según está estipulado, “dos semanas antes del inicio del torneo”. En consecuencia, como el primer partido ya está programado para el jueves 5 de agosto, el campeonato de ascenso se sortearía el próximo martes 20 de julio. “Hace quince días me habló Belloso para que siguiera trabajando tranquilo y para que supiera que si ellos llegaban a ser gobierno querían contar conmigo”, explicó Ochoa, quien recibió la ratificación de aquel contacto el martes pasado de boca del propio Speciale. Más tarde, Ochoa dejó en cla-
ro que “está estipulado que el torneo de la B Nacional sea sorteado 15 días antes del inicio”. Por lo tanto, teniendo en cuenta que la primera fecha comenzará a jugarse el jueves 5 de agosto, y que las reuniones de la mesa de la B Nacional son los martes, el sorteo del fixture se realizaría el 20 de julio. Además, Ochoa habló sobre la posibilidad de que se televisen más partidos del torneo de ascenso. “Por ahora es sólo un fuerte rumor”, apuntó el representante de AFA. Y agregó: “seguramente que habrá más precisiones desde la semana que viene, cuando se produzca la primera reunión de la mesa de la B Nacional, aunque el de la televisación de los partidos no es un tema que maneja la AFA, sino la empresa que tiene a su cargo la transmisión de los encuentros”. En esa primera reunión, el martes de la semana que viene, Central estará representando por el presidente Norberto Speciale.
Tras la contratación de Kily González, y a la espera de la respuesta de Lanús por la cesión de un volante, los canallas buscan otros refuerzos. En carpeta está latente la posibilidad de sumar a Leonardo Borzani, pero habrá que esperar hasta el fin de semana para saber si el Oreja, con chances de jugar en la segunda de España, acepta sentarse a charlar con los auriazules. Otro que espera negociar su vuelta a Central es Omar Zarif. Y si bien no figura entre las prioridades de Merlo, su llegada estaría encaminada. En cuanto a las ventas, además de la transferencia del Yacaré Núñez a Quilmes y la posible cesión de Gómez a Lanús, los canallas estudian una propuesta para prestar al arquero Hernán Galíndez. El interesado, también es el equipo cervecero. En tanto, no conforman a la dirigencia las ofertas del fútbol italiano que llegaron por Milton Caraglio (por un millón y medio de dólares) y otra por Santiago García (a los canallas les quedarían 600 mil dólares). Aunque en el caso de Caraglio, se estima que los ofrecimientos pueden ser mejorados, lo que abriría la chance de transferirlo.
MINI PRETEMPORADA EN RAMALLO Anoche quedó confirmado que los canallas viajarán el próximo domingo a la localidad bonaerense de Ramallo para permanecer durante poco más de una semana, en una nueva etapa de la pretemporada. El objetivo de Merlo es el de aprovechar esos días para profundizar el conocimiento del plantel. Además, se disputarían algunos partidos amistosos en Buenos Aires, y el ida y vuelta desde Ramallo sería menos traumático para los futbolistas.
El Ciudadano
18 El Hincha
& la gente
Jueves 8 de julio de 2010
NEWELL’S. EL VICEPRESIDENTE LEPROSO COMENTÓ QUE LA DEMORA TUVO QUE VER CON UNA RESPUESTA QUE AGUARDAN DEL JUEZ
“Fernández va a venir seguro” Eduardo Bermúdez salió al cruce y señaló que el atacante llegará la próxima semana JOSÉ ODISIO / EL HINCHA
¿Zlatan viene o no? La pregunta instalada en el hincha leproso en el inicio de la semana, también llegó al cuerpo técnico rojinegro y la propia dirigencia, aunque ayer el vicepresidente Eduardo Bermúdez fue muy claro: “Fernández va a venir seguro, no sé si el lunes o martes, pero la próxima semana Roberto lo va a tener”. Más allá de la contundencia de la afirmación del dirigente leproso, vale la pena aclarar un poco más los motivos que dilataron la llegada del atacante peruano, y el propio Bermúdez lo aclaró: “El grupo empresario que lo compra quiere tener la certeza que el jugador va a poder jugar en Newell’s y no va a tener ninguna traba judicial. Montero (uno de los intermediarios) ya acordó con Alianza los números y nosotros presentamos un escrito a la jueza para que nos aprueba la operatoria”. De todas maneras, más allá de la necesidad de la venia judicial, el vice segundo de Newell’s es optimista respecto de la respuesta de la jueza Paula Sansó. “El órgano fiduciario está trabajando muy bien, apoyándonos en estas situaciones donde no es fácil explicarle a la justicia cómo son las negociaciones. Con esto no digo que van a aprobar cualquier cosas, pero estas situaciones entran dentro de la lógica del fútbol
LA DIRIGENCIA Y UN ESCRITO
La justicia no será una traba Más allá de que todas las negociaciones rojinegras deben tener el visto bueno final de la justicia, en el caso del préstamo de José Carlos Fernández la dirigencia prefirió presentar un escrito ante la jueza Paula Sansó antes de cerrar la negociación, para evitar sorpresas y demostrar “buena fe” ante el grupo inversor que pone la plata. Por eso anteayer se preparó un escrito, supervisado por el órgano fiduciario, que en estos días será presentado en la justicia. Debido a la feria judicial, el escrito ingresará al juzgado de turno, y habrá que ver si el juez lo remite inmediatamente al órgano fiduciario o espera a la jueza Sansó, algo que demandaría dos semanas más. “El escrito está preparado y falta que lo vea el abogado del grupo inversor que llega mañana (hoy) de Europa. Apenas lo vea lo presentamos en la justicia y esperamos qué decide el juez. Este es un paso legal que se hace para darle mayores garantías al grupo inversor, pero la operación en sí ya está cerrada y el jugador podría estar acá lunes o martes”, aseguró una alta fuente relacionada al tema.
ALAYES SE QUEDA EN EL PARQUE
Llegada demorada. José Carlos Fernández estará en la ciudad entre lunes y martes.
y ellos lo entienden así”, amplió. La operación ya está cerrada. Alianza le vende a un grupo empresario el 70 por ciento del pase de “Zlatan” Fernández en 400 mil dólares, y Newell’s lo recibirá a préstamo, con cargo, con una opción de compra
que supera el millón de dólares. Mientras tanto el atacante espera la autorización para viajar y todo indica que estaría en la ciudad entre lunes y martes, y es probable que el sábado participe del clásico incaico entre Alianza Lima y Universitario.
Antes las insistentes versiones sobre un supuesto interés de Quilmes y Vélez por Agustín Alayes, Eduardo Bermúdez aclaró: “La gente de Vélez me llamó la semana pasada y me lo pidió. Yo le dije que no, porque Roberto está muy conforme, pero quedaron en ofrecerme un canje que nos podía interesar (Seba Domínguez), pero no me volvieron a hablar”.
SCHIAVI ASEGURÓ QUE “NO ESTAMOS A LA ALTURA DE LOS MEJORES” UN POCO DE FÚTBOL A LA ESPERA DE LOS PRIMEROS AMISTOSOS
Los pies en la tierra
MARCELO MANERA
LE DA PELOTA. La pretemporada transita por su tercera semana, donde la exigencia física empezó a darle lugar a la pelota. En ese sentido Sensini programó esta semana un partido informal ante juveniles, para que el equipo vaya consiguiendo rodaje, aunque
la próxima semana habrá dos amistoso donde el DT podrá tener una mejor medida de cómo está el plantel de cara al Apertura. El martes 13 la Lepra realizará el primer ensayo ante Belgrano, en Bella Vista, y tres días más tarde lo hará ante Boca Unidos.
Rolando Schiavi conoce bien el paño y por eso siempre es voz autorizada para hablar de las posibilidades de Newell’s en el próximo semestre, y si bien se mostró ilusionado con el equipo, aseguró: “No estamos a la altura de los mejores equipos de Argentina”. “Si se da que podemos vivir el campeonato hasta lo último, como sucedió el año pasado, sería muy bueno. Tuvimos una racha que no se daba desde hace tiempo y pudimos pelear hasta el final. Tal vez no tenemos un gran plantel como los demás, pero no somos menos que nadie”, comentó el experimentado defensor en el programa “De 7 a 9” de Canal 3. “La idea es mantenerse entre los cinco primeros clubes, eso nos aseguraría clasificar a otra Copa”, añadió el zaguero leproso, quien se mostró no tan optimista respecto de la conformación del plantel, especialmente con la salida de delanteros que aún no fueron reemplazados. “La idea es seguir manteniendo lo que hay hasta ahora, vamos a ver cómo responden los muchachos que llegaron”, explicó. Por último, Schiavi rescató una vez más
MARCELO MANERA
Schiavi elogió el trabajo de Sensini.
la figura de Roberto Sensini. “La gente se olvida de todo, fue el técnico que más puntos sacó. Tal vez la gente quiere otra cosa, pero Sensini está trabajando muy bien”, concluyó.
Jueves 8 de julio de 2010
El Ciudadano
El Hincha 19
& la gente
BOCA. LOS ASESORES DE LA COMISIÓN DIRECTIVA YA CONFECCIONARON EL PRECONTRATO
“Román ya está” El técnico Claudio Borghi confirmó que Juan Román Riquelme tiene todo arreglado El director técnico de Boca Juniors, Claudio Borghi, dijo ayer a la tarde que el mediocampista Juan Román Riquelme arregló “de palabra” su continuidad en el club. “Lo de Riquelme ya está, ya se arregló de palabra, me confirmaron recién”, reveló Borghi en declaraciones a Radio 10, en tanto el presidente de Boca, Jorge Amor Ameal, convocó al representante del jugador, el empresario Daniel Bolotnicoff, para acordar la firma del nuevo contrato. La reunión se realizará la semana próxima, ya que Bolotnicoff se encuentra de viaje en el exterior e indicaron que el precontrato que presentará el club al representante ya fue confeccionado por los asesores letrados en Boca. La propuesta que llevará Ameal, consistirá en la realización de un contrato por cuatro años, cobrando el último una tercera parte de los anteriores. Riquelme quedó en libertad de acción el 30 de junio pasado, y un día antes visitó al entrenador Claudio Borghi en la concentración del equipo en Pilar, donde realiza la pretemporada, y allí le manifestó sus deseos de continuar en el club. En el comienzo de las negociaciones, Boca le propuso a Riquelme la extensión del vínculo laboral por tres años más, lo que fue rechazado por el representante del jugador, que pretende un contrato por cuatro años. Luego de una reunión que mantuvieron el presidente Ameal, el vicepresidente José Beraldi, el secretario general, Rómulo Zemborain, con Borghi, éste les insistió en la necesidad que tenía de que se les renueve el contrato a las dos figuras principales del equipo, Riquelme y el goleador Martín Palermo. Pese a que continuaba negociando con Boca, Riquelme al día siguiente de la visita a Borghi envió a uno de sus amigos a retirar sus pertenencias del predio de Casa Amarilla, y comenzó a escuchar propuestas de los clubes que querían contratarlo, entre ellos el Cruzeiro y Flamengo. El club de Belo Horizonte, uno de los principales interesados desistió de la operación porque incorporó al argentino Walter Montillo, ex San Lorenzo de Almagro. Morelia y Universidad de Chile. En tanto Flamengo logró un patrocinante para contratar “una gran figura” pero puso como condición de que se hicie-
El sueño de Ramón. El técnico de San Lorenzo, Ramón Díaz, se ilusiona con la posibilidad de que el lateral Diego Placente regrese a la Argentina y se sume al plantel azulgrana. El marcador de punta por el costado izquierdo acaba de tomar conocimiento de que quedará libre del Bordeaux, de Francia. Y de acuerdo a lo revelado ayer a la tarde por fuentes cercanas de la entidad del Bajo Flores “el técnico ya habló con el jugador y le comunicó su deseo de que regrese al club”. Placente, de 33 años, surgió en Argentinos Juniors y luego pasó por River Plate.. Se fueron dos del Rojo. Los delanteros Ismael Sosa y Darío Gandín dejarán de ser jugadores de Independiente en las próximas horas, ya que el Chuco se convirtió ayer a la noche en jugador del Gaziantepspor, de Turquía, mientras que hoy se cerrará lo del Chipi al Necaxa, de México. Sosa, ya como campeón del fútbol nacional y figura de Argentinos Juniors, fue transferido al Gaziantepspor turco en 3.000.000 de euros. El delantero al que Claudio Borghi también pretendía para Boca Juniors, tuvo su segunda oportunidad en el fútbol local tras quedarse en Argentina luego de negarse a ser tranferido a Rusia hace dos temporadas por 6.000.000 de dólares. ¿Y la firma? Las autoridades de Racing desarrollaron ayer varias reuniones con la intención de cerrar la transferencia del mediocampista colombiano Giovanni Moreno, quien llegó el domingo a la Argentina y todavía no puso la firma en su contrato con el club de Avellaneda.
NA
“Acá no hay nadie que no quiera que Riquelme siga en Boca”, dijo Beraldi.
ra el esfuerzo por Ronaldinho, por lo que las chances de Riquelme decrecieron. “Nosotros estamos abocados a tratar de solucionar el tema de Román, Confiamos en lograr un acuerdo, y por eso esperamos la llegada de su representante para poder seguir hablando”, dijo el vicepresidente de Boca, José Beraldi. El dirigente, al ser consultado sobre la oferta de cuatro años que le hará Boca y si esa propuesta finalmente será aceptada por Riquelme, respondió: “Vamos a ver lo que nos dice cuando llegue el representante”. “Ya hemos analizado hasta donde podemos llegar. A la vuelta del represen-
tante haremos el último intento para poder alcanzar un acuerdo. Tenemos mucha fue, muchas ganas de que esto se termine de una vez por todas y que Román siga en Boca”, aseveró. Beraldi, con el argumento de que “es feo hablar de números” se excusó de dar a conocer la cifra que será ofrecida a Riquelme. “Acá no hay nadie que no quiera que Riquelme siga en Boca. Lo que nosotros queremos es hacer las cosas bien, lo único que demora el tema de su contrato es la llegada de su representante, que está afuera, y cuando regrese esperamos llegar a un acuerdo”, finalizó.
JUAN PABLO CARRIZO REGRESÓ A RIVER Y SE CONVIRTIÓ EN EL SEXTO REFUERZO DE ÁNGEL CAPPA
“Vengo a dar lo mejor de mí” “Vengo a River a brindar lo mejor de mí”, dijo ayer el arquero Juan Pablo Carrizo quien finalmente y luego de un sinnúmero de marchas y contramarchas se incorporó a los entrenamientos que el plantel millonario viene realizando a las órdenes del entrenador Angel Cappa. Carrizo procede de Europa, donde no llegó a consolidarse ni en Lazio de Italia ni en el Zaragoza de España, por lo que volvió a River, a préstamo por un año.
PASES CORTOS
El guardameta se convirtió en el sexto refuerzo de River tras las llegadas de Carlos Arano, Jonathan Maidana, Walter Acevedo, el peruano Josepmir Ballón y Leandro Caruso. “Tengo una sensación de mucha alegría, me reencontré con gente que hacía dos años que no veía y, como siempre digo, vengo a brindar lo mejor de mí para ayudar al club”, indicó el ex arquero de la selección nacional. En declaraciones
realizadas al sitio oficial del club, el jugador abordó su relación con los hinchas, vínculo que no quedó en buenos términos tras su transferencia a la Lazio de Italia. “El hincha se ha sentido ofendido, me ha criticado, pero yo no tengo ningún rencor; al contrario, a mí en estos dos años me ha faltado sentir el calor humano de la hinchada de River”, dijo con un tono a disculpa pública.
Ya es del Taladro. El volante Marcelo Carrusca pasó ayer de Estudiantes de La Plata a Banfield, a préstamo por un año, y hoy llegará a Mar del Plata para sumarse al plantel que está realizando la pretemporada a las órdenes del técnico Julio Falcioni. El Chelo firmará contrato el jueves próximo cerrando así una historia de negociaciones que se prolongó durante más de un mes. De esta manera Falcioni contará con un reemplazante para fortalecer la banda izquierda que dejó libre el colombiano James Rodríguez, recientemente transferido al Porto, de Portugal. Empató el Tomba. Godoy Cruz igualó ayer a la tarde 1 a 1 frente a un combinado integrado por jugadores libres (cefar) en su primer partido amistoso de la pretemporada que está realizando en Buenos Aires. Godoy Cruz formó con Sebastián Torrico; Roberto Russo, Leonardo Sigali, Jorge Curbelo y Zelmar García; Carlos Sánchez, Nicolás Olmedo, Ariel Rojas y David Ramírez; Rodrigo Salinas y César Carranza. De Uruguay a Lanús. El volante uruguayo Mario Regueiro solucionó sus problemas familiares y durante la jornada de hoy cerrará su acuerdo con Lanús para convertirse en el primer refuerzo del equipo del sur del Gran Buenos Aires. El jugador de Nacional, de Montevideo, tenía todo acordado con la dirigencia granate y solamente faltaba que convenciera a su familia de radicarse en Buenos Aires, algo que pudo lograr en las últimas horas. Otro obstáculo para que el jugador que luciera en clubes italianos llegara a Lanús pasaba por un acuerdo que debía celebrarse con Nacional, ya que el arreglo era solamente con el jugador, pero la situación también está zanjada.
El Ciudadano
20 El Hincha
Jueves 8 de julio de 2010
& la gente
MUNDIAL. EL EQUIPO DE VICENTE DEL BOSQUE JUGARÁ ANTE HOLANDA, EL PRÓXIMO DOMINGO A LAS 15.30 EN EL SOCCER CITY
EL DT VICENTE DEL BOSQUE
“Hicimos un gran trabajo”
NA/AFP
Justo finalista. Carlos Puyol, con un cabezazo tremendo, marcó el gol para el seleccionado de Vicente del Bosque.
La furia de Puyol España venció 1-0 a Alemania y se clasificó para la final de un Mundial por primera vez en su historia España, con un fútbol de alto vuelo y brindando un gran espectáculo, le ganó ayer por 1-0 a Alemania y se clasificó finalista del Mundial de Sudáfrica 2010, instancia en la que enfrentará a Holanda. El único gol del partido, jugado en la ciudad de Durban, lo marcó Carles Puyol, a los 29 minutos del segundo tiempo. Por primera vez en su historia, España llega a la final de un mundial, mientras que Holanda, que el martes derrotó a Uruguay por 3-2 en la restante semifinal, había llegado a esa instancia en 1974 y 1978, donde cayó sucesivamente ante Alemania Federal y Argentina. El domingo que viene, a las 15.30 España y Holanda jugarán la final del Mundial de Sudáfrica 2010, en el estadio Soccer City, de Johannesburgo. En tanto, Uruguay y Alemania, a la misma hora pero el sábado, en Puerto Elizabeth, se enfrentarán por el tercer y cuarto puesto. Desde el inicio del partido ante los alemanes Iniesta y Xavi movieron la pelota de un lado hacia el otro, buscando entrarle esta vez a un férrea defensa alemana. Con Busquets cortando en el medio y distribuyendo con criterio, los españoles se hicieron dueños de la pelota y del partido, pero casi sin lastimar a Alemania, salvo por un cabezazo de Carles Puyol y un mano a mano de Villa, quien llegó muy exigido ante el arquero alemán. En la primera etapa Bastian Schweinsteiger no fue el de siempre, sin poder cortar ni anticiparse a los rivales,
SÍNTESIS
España Iker Casillas Sergio Ramos Carlos Puyol Gerard Piqué Joan Capdevila Sergio Busquets Xabi Alonso Sabih Hernández Andrés Iniesta Pedro David Villa DT: VICENTE DEL BOSQUE
1
Alemania
0
Manuel Neuer Philipp Lahm Per Mertesacker Arne Friedrich Jerome Boateng Sami Khedira B. Schweinsteiger Piotr Trochwoski Mesut Ozil Lucas Podolski Miroslav Klose DT: JOACHIM LOEW
GOLES ST: 29m Carles Puyol CAMBIOS ST: 7m Marcell Jansen x Boateng (Ale); 16m Toni Kross x Trochowski (Ale); 35m Mario Gómez x Khedira (Ale); 35m Fernando Torres x Villa (Esp); 40m David Silva x Pedro (Esp); 45m Carlos Marchena x Xabi Alonso (Esp). ESTADIO: Mosses, de Durban. ÁRBITRO: Viktor Kassai (Hungría).
Piotr Trochwoski, el reemplazante de Müller hizo extrañar a aún más a quien tuvo que sustituir, y el cerebro de mitad de cancha en adelante alemán, Mesut Ozil no entró en sintonía. Pese al dominio claro de España, fueron los alemanes quienes estuvieron a
punto de irse ganando. Y lo hubieran conseguido si el árbitro húngaro cobraba el claro penal de Ramos a Ozil (se lo llevó por delante), pero no lo sancionó y se fueron al descanso igualando sin goles. El segundo tiempo arrancó con la misma postura del primero, con España siendo dueño de todo y ahora probando más al arco, por intermedio de Xabi Alonso y Busquets. Cuando España estaba más cerca del segundo gol que del primero, Alemania casi abre el marcador, con una jugada que Ozil manejó por izquierda y que terminó con un remate de Kroos por derecha, pero Iker Casillas salvó y le ahogó el grito a los teutones. Pero pocos minutos después llegó la justicia a Durban y con el arma alemana, España, de pelota parada y con un cabezazo impresionante de Puyol el fútbol total del conjunto de Del Bosque se puso en ventaja. Alemania se fue con todo a buscar el descuento y si España encontraba espacios donde no los había, cuando se abrió el partido tuvo todo servido en bandeja para definirlo, pero Pedro se pasó de amagues, “canchereó”, no liquidó la historia y siguió dándole vida a un rival siempre peligroso. Los minutos finales encontraron a Alemania buscando hacer en pocos minutos lo que no pudo en todo el partido y a España siguiendo con su mismo libreto, ese que lo llevó a ganar la Eurocopa y que ahora lo depositó en el encuentro decisivo del Mundial de Sudáfrica 2010.
Vicente del Bosque, entrenador de la selección española de fútbol, afirmó luego del triunfo de su equipo frente a Alemania, por 1 a 0, “se engrandece más por el rival que tuvimos”. “Creo que podemos hablar que Alemania fue menor por el gran trabajo de nuestra selección, jugamos como a nosotros nos gustaba”, comentó Del Bosque en la conferencia de prensa posterior al partido. El técnico español se refirió al encuentro de ayer y señaló que el hecho de haber incluido de titular al delantero Pedro Rodríguez, en lugar de Fernando Torres, “fue una decisión dura porque Torres es un referente, un chico apreciado, con personalidad, pero tomamos una decisión de acuerdo a lo que creíamos que más nos convenía”. “Hoy nos sentimos cómodos con el balón, tuvimos menor presión que en otros partidos”, afirmó y recordó que “Paraguay y Chile no nos dejaron jugar, algunos los menospreciaron, pero ha sido un gran mérito llegar hasta acá”. Además, Del Bosque le agradeció a Joachim Low, director técnico del seleccionado alemán, por la nobleza con la que jugó su equipo. “Alemania fue un gran rival”, expresó. Feliz por el pase a la final del Mundial, Del Bosque agregó: “Es un triunfo de la familia del fútbol español”.
“Son los mejores del mundo” El entrenador del seleccionado alemán, Joachim Löw, reconoció que España fue un rival superior a su equipo. “Los españoles son desde hace dos o tres años los mejores jugadores del mundo”, afirmó. “Nos mostraron los límites de nuestras posibilidades”, comentó Löw tras el partido jugado en Durban, en el que la Roja selló por primera vez en su historia su pase a una final de una Copa del Mundo. El dominio de los españoles, señaló el técnico, causó la “inhibición” de algunos de sus jugadores. Löw lamentó la ausencia de Thomas Müller, el volante ofensivo del Bayern Múnich, que no pudo jugar en el encuentro de ayer por acumulación de amarillas, pero no quiso achacar a eso la derrota.
Los ecos de la victoria Los medios de España destacan con grandes titulares la histórica clasificación del seleccionado de su país a la final de la Copa del Mundo Sudáfrica 2010, al vencer al seleccionado de Alemania 1 a 0. ¡¡¡Ya estamos en la final!!!, tituló Marca en su sitio de internet. Por su parte, el diario As expresó: ¡Viva España! En tanto Sport tituló: “Gol de Puyol… y a la final”, mientras que ’Mundo Deportivo’ indicó en su portal, “España a la final”, y ‘El País’ reportó: “Una espectacular España se mete por primera vez en la final de un Mundial”.
El Ciudadano
Jueves 8 de julio de 2010
El Hincha 21
& la gente
MUNDIAL. EL EQUIPO DE VAN MARWIJK QUIERE PARECERSE A LA NARANJA MECÁNICA Y LA ROJA BUSCA REPETIR LO DE LA EUROCOPA 2008
NA/AFP
¡Que viva España! Los de Del Bosque juegan a un fútbol ordenado y contundente.
NA/AFP
Mecánica y efectiva. Los holandes ganaron todos los juegos que jugaron.
El buen juego ya ganó España y Holanda llegaron a la final demostrando un fútbol de alto vuelo y el espectáculo está asegurado España y Holanda protagonizarán el domingo, en Johannesburgo, una final del Mundial de Sudáfrica 2010 que promete estar marcada por el buen fútbol. España llega a la final por primera vez en su historia tras vencer a Alemania por 1 a 0, mientras que Holanda, que venció a Uruguay por 3 a 2, llegó dos veces hasta la última instancia y cayó en le 74 ante Alemania y en el 78 ante Argentina. Holanda para muchos es una sorpresa, pero hace tiempo que el equipo de Bert van Marwijk viene respetando la historia e intenta parecerse a aquella Naranja Mecánica que nació de la mano de Rinus Michel y Johan Cruyff en la década del 70. El propio entrenador de España, Vicente del Bosque, reconoció este momento de Holanda: “Me pone feliz su presente y que hayan vuelto a sus orígenes”. Para España será la primera final en un Mundial y en Durban jugadores, cuerpo técnico, hinchas y periodistas celebraron este hecho histórico. Hace años que los españoles insinúan con hacer historia, pero sin poder concretarlo. A partir del éxito conseguido en la Eurocopa 2008 todo cambió y con una raza de jugadores ganadores y talentosos, como Xavi Hernández, Andrés Iniesta y compañía, están a un paso de la hazaña. Claro que enfrente tendrá a esta versión holandesa que es la única selección que ganó todos sus partidos del Mundial. En la fase de grupos superó 2 a 0 Dinamarca, 1 a 0 Japón y 2 a 1 Camerún. En octavos de final pasó por arriba a Eslovaquia, más allá de que el resultado diga otra cosa, fue 2 a 1, en cuartos dio el golpe al vencer a Brasil, también 2 a 1 y en semis superó a Uruguay 3 a 2. Este equipo respeta la pelota, ataca, tiene circulación y buena rotación y sus figuras son Arjen Robben y Wesley Sneijder. España llegó al Mundial como gran favorita y en un partido muy extraño cayó 1 a 0 ante Suiza en su debut y todos se burlaron del equipo de Del Bosque, sobre todos los que no disfrutan del fútbol
OPINIÓN
Habrá un campeón inédito
DIEGO MUSSETTA EL HINCHA
Fútbol que le gusta a la gente Salvo raras excepciones, a la final siempre llegan los mejores. Por eso el domingo en Johannesburgo estarán cara a cara los más destacados: España y Holanda. Sí, nuevamente dos europeos en la definición de un Mundial. Jugar siete partidos en una Copa del Mundo no es fácil. Pero “rojos” y “naranjas” han demostrado cualidades más que justas como para estar en la gran final. Ambos tienen estilos parecidos: tratar bien el balón, presionar en la mitad de la cancha, apostar al juego por las bandas y lastimar con mucha gente. Y vaya que cumplieron. Españoles y holandeses juegan el “fútbol que le gusta a la gente”. Un fútbol veloz, asociado, aceitado, ordenado y contundente. Y para eso cuentan con individualidades que derrochan jerarquía. Mien-
total de este conjunto español. Luego superó sin problemas 2-0 a Honduras y cerró el grupo superando 2 a 1 a Chile. En octavos de final, ante Portugal, en cuartos frente a Paraguay y en semis contra Alemania, los españoles ganaron por el mismo resultado, 1 a 0. Ahí está el principal déficit del equipo de Del Bosque; la falta de gol, porque genera, juega, pero le cuesta convertir. Un dato no menor y que marca por qué España juega como juega, es que en
tras España se hace fuerte con el control del balón, Holanda lastima cuando la pelota le llega a Robben y compañía en tres cuartos de cancha. Ayer, en Durban, los españoles le dieron una verdadera lección de fútbol a Alemania. Los de Del Bosque tuvieron un Mundial de menor a mayor y frente a los teutones jugaron el mejor encuentro del certamen. Cuesta dilucidar una figura, porque como cada vez que gana y gusta, los once se destacan. Claro que el trío XaviIniesta-Xabi Alonso se roba los elogios, aunque la soberbia labor de Puyol también es digna del elogio. Por eso España es gran favorito: porque es un equipo y no un cúmulo de individualidades. ¿Y Holanda? Es el único equipo que ha ganado los seis partidos que disputó hasta el momento y pese a que sufrió frente a Uruguay, ha demostrado credenciales para decir presente el domingo en el Soccer City de Johannesburgo. Con Sneijder como goleador inesperado, un Robben picante, Kuyt que juega y lucha y Van Bommel que pone el equilibrio, los Naranjas también son favoritos. Basta de palabras. Los mejores, una vez más, estarán definiendo un Mundial. España u Holanda alzarán por primera vez una Copa del Mundo. Y lo mejor es que ambos juegan el “fútbol que le gusta a la gente”.
el partido ante Alemania hubo en cancha siete jugadores del Barcelona (Puyol, Xavi Hernández, Iniesta, Piqué, Pedro, Busquets y el nuevo Villa). Los otros cuatro jugadores se repartieron en dos equipos: Real Madrid (Xabi Alonso, Casillas y Ramos) y Villarreal (Capdevila). Para el domingo está todo dado para ver una gran final, para un gran partido de fútbol y gane quien gane, el que en realidad ya ganó en Sudáfrica 2010 con esta definición es el fútbol.
La final del próximo domingo entre Holanda y España marcará que la Copa del Mundo tendrá un inédito campeón. En el caso de España debutará jugando una final de Mundial, Holanda perdió dos en forma consecutiva (1974, 78). El último antecedente fue Francia, cuando fue local en 1998 y derrotó en la final a Brasil por 3 a 0. Los restantes campeones son Uruguay (1930 y 1950), Brasil (1958, 1962, 1970, 1994 y 2002), Argentina (1978 y 1986), todos de Sudamérica, Italia (1934, 1938, 1982 y 2006), Alemania (1954, 1974 y 1990), Inglaterra (1966) y Francia (1998), por parte de Europa. Pero la final del 11 de julio en el Soccer City de Johannesburgo indicará también que el actual trofeo no tendrá un dueño definitivo.
Adidas vs. Nike, la otra final Además de la final que disputarán España y Holanda por la Copa del Mundo, también estará la final de las marcas. Es que nuevamente se enfrentarán Adidas y Nike como sucedió en 2002. En aquella oportunidad, Brasil, vestida por la marca de la pipa, se impuso sobre Alemania, que usó las tres tiras, por 2 a 0. De las últimas seis Copas del Mundo, Adidas se quedó con dos (Alemania en Italia 90 y Francia 98), mientras que Le Coq, Puma, Nike y Umbro se quedaron con la gloria en 1986 (Argentina), 2006 (Italia), 2002 (Brasil) y 1994 (Brasil), respectivamente. Las marcas depositan en la Copa del Mundo grandes expectativas ya que el éxito deportivo de los futbolistas representa importantes ingresos en sus arcas.
22 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Jueves 8 de julio de 2010
SELECCIÓN. MARADONA DEJÓ DE SER EL TÉCNICO TRAS LA ELIMINACIÓN CON ALEMANIA
“El vínculo de Diego terminó” Así lo manifestó el vocero de AFA Ernesto Cherquis Bialo y desmintió los rumores sobre la continuidad en el cargo En medio de las versiones y rumores que surgieron acerca de la situación contractual de Diego Maradona, el vocero de la Asociación del Fútbol Argentino Ernesto Cherquis Bialo reveló a modo de confesión que a Diego sólo lo une un vínculo afectivo con la selección nacional. De esta manera y con esas palabras puso punto final a una serie de especulaciones que surgieron en torno a la mítica figura del Diez y su relación contractual con AFA. “El contrato de Diego Maradona terminó con la Copa del Mundo, como ocurre con las federaciones de todos los países”, dijo el periodista devenido en vocero de la AFA. Sin embargo, Cherquis Bialo cubrió a Maradona con un manto de piedad al asegurar que la continuidad del entrenador solo depende de él mismo, a raíz del vínculo afectivo que desde hace tiempo lo liga al máximo organismo del fútbol argentino. “La fecha técnica de la finalización del contrato fue el sábado pasado”, tras la derrota con Alemania en los cuartos de final del Mundial de Sudáfrica, completó Cherquis Bialo para dar mayores precisiones sobre el tema. De esta manera quedaron descartadas las versiones que aseguraban que el técnico de la Argentina tenía contrato hasta la finalización de la Copa Améri-
“La fecha técnica de la finalización del contrato fue el sábado pasado”, dijo Cherquis.
ca, que se va a disputar en nuestro país entre los días 3 y el 24 de julio del año próximo. Según reprodujeron algunos portales, el vocero de la AFA habló de un vínculo afectivo entre la AFA y el entrenador: “En esta pequeña y sutil diferencia está el factor humano. Julio Humberto Grondona no va a hacer nunca nada que perjudique a Diego Armando Maradona; ni moral, ni profesional, ni en lo que respecta a lo humano”. En ese sentido, Cherquis se hizo eco
TIRO FEDERAL. EL DELANTERO IRÁ UN AÑO A PRÉSTAMO A OLIMPO
de las palabras que desde Sudáfrica tuvo Grondona sobre el tema que desvela a la mayoría de los argentinos desde la eliminación ante Alemania. El mandamás del fútbol argentino dijo que la AFA queda “sometida a la voluntad del entrenador”, a la vez que aseveró que “la decisión va a depender siempre de Diego”. Además, el vocero de la AFA analizó que es muy posible que Maradona no tenga “más ganas de dirigir”, tal cual lo expresó en la madrugada del lunes an-
RUGGERI BANCÓ A MARADONA
“Diego tiene que decidir” El ex capitán de la selección argentina Oscar Ruggeri aseguró que el actual entrenador del conjunto nacional, Diego Maradona, “tiene la personalidad necesaria para decidir si sigue o no” en el cargo, después de la eliminación en cuartos de final de la Copa del Mundo Sudáfrica 2010. “Si continúa, Diego tiene que armar el cuerpo técnico con su gente y hay que dejarlo trabajar. Todo depende de las ganas que tenga él para seguir. Vamos a dejar a que resuelva él porque tiene la personalidad necesaria para decidir si sigue o no en la selección”, expresó el Cabezón. Ruggeri había sido propuesto por Maradona para que se transformara en otro de sus ayudantes, junto con Héctor Enrique y Alejandro Mancuso, pero nunca fue contratado por la fuerte negativa del titular de la AFA Julio Grondona. A pesar de todo, con credencial de comentarista de televisión, Ruggeri se mantuvo cerca de Maradona durante el Mundial, entró varias veces al predio donde la selección se concentraba y eso le generó malestar a Don Julio, de acuerdo con lo que trascendió en territorio sudafricano. En declaraciones a la prensa, Ruggeri planteó lo que espera para el futuro de la selección: “Si el presidente de la AFA va y le dice que continua en su cargo, tiene que ser sin condicionamientos. Diego tiene que armar su cuerpo técnico y empezar a trabajar ya mismo”.
tes de ingresar a su domicilio particular ubicado en la localidad bonaerense de Ezeiza. Bialo agregó que de nada vale un contrato si no existen las ganas de trabajar, más aún luego de no haber cumplido con los objetivos fijados en al momento de asumir el cargo. “Maradona le ha dado tanto al fútbol argentino, y el fútbol argentino está tan agradecido con Diego, que la AFA tiene que ser el receptáculo de ese tributo”, sentenció.
CENTRAL CÓRDOBA. CONTINÚA LA PRETEMPORADA EN BAIGORRIA
Castillón dijo adiós Todos a la espera Luego de varios días de negociación, Facundo Castillón selló su vínculo con Olimpo de Bahía Blanca y desde el próximo lunes comenzará a trabajar bajo las órdenes de su nuevo entrenador Omar De Felippe. “En estos momentos estoy cerrando lo de Castillón con el presidente de Olimpo”, manifestó a este diario Carlos Dávola, mandamás de la institución de barrio Ludueña. Aunque los detalles oficiales de la transferencia no fueron revelados, los rumores indican que el joven delantero de 24 años estará a préstamo por una temporada en la institución bahiense. De esta manera, Castillón tendrá su primera incursión en la máxima categoría del fútbol argentino, tras más cuatro años defendiendo la camiseta del Tigre
de Ludueña. Ahora el jugador deberá sumarse cuanto antes a su nuevo plantel, que ya comenzó con la pretemporada el lunes pasado en la localidad de Mar del Plata, siempre bajo las órdenes del entrenador Omar De Felippe. El que todavía no pudo resolver que será de su futuro es Iván Pillud. El lateral tenía todo acordado de palabra con Racing y desde el interior de la institución de Avellaneda afirmaban que sólo faltaba poner la firma para que el ex jugador de Espanyol de Barcelona sea uno de los nuevos refuerzos del equipo que dirige Miguel Ángel Russo. De todas maneras, las negociaciones entre ambas partes continuarán esta tarde, cuando el presidente Carlos Dávola se vuelva a reunir con sus pares de la Academia.
La acción continúa en Granadero Baigorria, lugar elegido por los directivos de Central Córdoba para que el plantel haga la puesta a punto antes del inicio del campeonato de Primera C. Al cabo de cuatro días de pretemporada, los únicos refuerzos que sellaron su vínculo con el club son Roberto González y Alejandro García, mientras que la mayoría de los jugadores que actualmente entrenan con el plantel aún esperan para cerrar su incorporación. Tal es la situación que hoy atraviesan Nicolás Heredia, Paulo Killer, Germán Medina, Mariano Vigna, César Basualdo, Nicolás Canessa y Matías Juárez, todos ex jugadores de Argentino la pasada temporada bajo la dirección de Vaquero y que desde hace un tiempo entrenan con el plantel
con la esperanza de llegar a un acuerdo con los altos mandos de la institución para poder jugar en el Charrúa. De todas maneras, los ex jugadores del Salaíto no son los únicos que practican con Central Córdoba. Entre la importante cantidad de futbolistas que todos los días realizan pruebas bajo la atenta mirada del técnico, por el momento interesaron los mediocampistas Facundo Cattaneo y Marcos Cócere, al igual que Daniel Fabello y Gustavo Bento, ambos provenientes de Tiro Federal. Vaquero confía que en el transcurso de la semana los directivos definan las distintas incorporaciones, con la intención de conocer cuanto antes quienes serán los jugadores que estarán a su disposición para afrontar el campeonato de Primera C.
El Ciudadano
Jueves 8 de julio de 2010
El Hincha 23
& la gente
BÁSQUET. NATASHA SPIATTA Y CRISTIAN SCARAMUZZINO INTEGRARON LOS PLANTELES DE ARGENTINA SUB 18 QUE CLASIFICARON A LOS MUNDIALES
Objetivo cumplido NOTAS: DAVID FERRARA / EL HINCHA
MARCELO MASUELLI
“Terminamos contentas pero no conformes”, analizó Natasha Spiatta.
Es pura autocrítica Natasha Spiatta es un nombre reiterado en las selecciones argentinas. La jugadora de Ben Hur apenas cumplió 18 años pero ya es una habitué de los elencos provinciales y lleva tres temporadas dentro de las convocatorias albicelestes. Acaba de disputar el Premundial de Colorado Springs, en el cual reconoció no estuvo en su mejor nivel, pero es palabra autorizada para hablar del futuro del equipo, de la realidad del femenino y de su futuro, más cercano a Capital Federal que a la ciudad que la vio nacer y crecer. “Terminamos contentas pero no conformes. Contentas porque clasificamos al Mundial de Chile, pero no conformes porque creemos que podríamos haber jugado mejor”, arrancó con autocrítica la alero rosarina, quien omite buscar excusas en el durísimo grupo que tocó en la primera fase con Estados Unidos y Brasil: “Todos los partidos nos costaron, incluso Puerto Rico, que era el más sencillo. Tuvimos chance de clasificar gracias a que Chile entró a semifinales y liberó una plaza”. Después llegaron las victorias ante Costa Rica y México y la clasificación, pero la autocrítica de la jugadora de Ben Hur va más allá: “Nos ayudaron mucho las chicas que están en el Sub 17. En este torneo las mayores no estuvimos bien, yo no me sentí cómoda, no estuve efectiva en los lanzamientos, pero traté de colaborar en otros aspectos del juego y del grupo. Creo que nos faltó confianza, más allá de que el cuerpo técnico nos respetó el puesto y los minutos”. Natasha tiene por delante un par de
Argentinos (Sub 19 y mayores) y el cierre de la Liga Nacional con Ben Hur, que será este sábado ante Vélez en El Tala, pero sabe que su tiempo en el básquet rosarino está terminando. “Yo lo tengo hablado y quiero que la gente del club me entienda, pero me parece que llegó el momento de irme a vivir a Buenos Aires y tengo chances de pasar a Vélez o a Unión Florida, equipos que te dan la posibilidad de estudiar y de tener una carrera en el básquet. No me veo en la WNBA ni creo que mi futuro sea vivir del básquet; yo sé que la prioridad pasa por estudiar, pero es una buena oportunidad”, analizó Spiatta, quien se animaría en un tiempo a probar suerte fuera del país: “No soy buena con los idiomas, tendría que ser en España (risas) pero me gustaría. Ya estoy acostumbrada a estar fuera de Rosario. Eso sí, en un futuro quiero volver a mi club”. La decisión de irse a Capital o al exterior es casi obligatoria para las jugadoras que quieran crecer, porque el certamen rosarino (como pasa también en varones) todavía no puede equipararse al porteño, donde la mayoría juega Liga: “Se hace difícil. Por ejemplo en Sub 19 yo apenas jugué cuatro partidos en el año y en la final el rival no se presentó. Hay que hacer muchas cosas para mejorar”. Le esperan unos meses para ponerse al día con los estudios, entrenar y trabajar con las rutinas de su equipo y las que le envían los técnicos de la selección. Y después, Spiatta encarará el desafío de pasar a jugar en Capital y de ganarse un lugar en el Mundial.
Cristian Scaramuzzino se fue de Rosario habiendo jugado apenas un par de años en el certamen de inferiores de la ciudad. Sus primeros pasos los dio en Empleados de Comercio, una institución que en esos años comenzaba con la actividad y que hoy aún lucha para darle un lugar a los chicos para jugar, aunque no presente primera división. El lungo de sonrisa fácil fue reclutado por Obras Sanitarias y se transformó en un habitué de las selecciones locales, provinciales y de las convocatorias de Argentina. En esta temporada integró el plantel Sub 18, de ajetreado año con Juegos Odesur, torneo Albert Schweitzer en Alemania y Premundial en San Antonio. “Cumplimos con el objetivo que fue clasificar al Mundial de Letonia y fue una gran experiencia. Al ganar los dos primeros partidos ante Islas Vírgenes y México ya habíamos llegado a las semifinales del torneo y teníamos la plaza para el Mundial, por lo que también nos propusimos llegar un poco más lejos y ganarle a Brasil, algo que no pudimos hacer porque perdimos en las semifinales”, relató el jugador que lució la camiseta número quince en el certamen y que es tenido en cuenta para ser uno de los recambios en la posición de interno. La diferencia ante una potencia como Estados Unidos fue muy grande.
Scaramuzzino lo explica: “Son inmensos, sacan gran ventaja desde el físico y capacidad atlética. Nosotros llegábamos desgastados al cierre y ellos estaban siempre enteros. Era un gran equipo. Y Brasil estuvo a su altura, lamentablemente no pudimos llegar a competir con ellos”. Finalmente el equipo argentino terminó en la cuarta colocación tras caer ante Canadá apenas por tres puntos. Más allá de la experiencia deportiva, Scaramuzzino vivió semanas de emociones fuertes: “En San Antonio, donde se jugó el torneo, Manu Ginóbili nos vino a ver en un par de partidos y pudimos ir a comer con él y charlar. Nos dio consejos de todo tipo. Antes de viajar también estuvimos en el programa Tap (transición al profesionalismo), que organizó Luis Scola”. Ahora el desafío de Cristian pasa por mantener el nivel y ganarse un lugar para estar en el Mundial, además de empezar a tener minutos en Liga: “Ahora vuelvo a Obras y veré si sigo en las inferiores o tengo lugar en el equipo de Liga, aunque sé que es muy difícil. En el futuro me gustaría tener la chance de jugar en un equipo de Liga o en el exterior. Los técnicos nos piden que tengamos minutos, que juguemos. Creo que estoy preparado, aunque los primeros meses fuera de Rosario siempre son difíciles. Apenas llegué a Obras me quería volver, pero ahora ya estoy acostumbrado”. El lunguito que jugaba en Empleados de Comercio ya tiene un nombre a nivel nacional y su apellido escrito en la camiseta de la selección.
“Manu Ginóbili nos vino a ver y pudimos charlar. Nos dio consejos de todo tipo”.
DIRIGIRÁ A LIBERTAD EN REEMPLAZO DE SANTINELLI
Móndolo ya está El entrenador Gustavo Móndolo llegó a un acuerdo con la dirigencia de Libertad y hoy se hará cargo del equipo en reemplazo de Marcelo Santinelli. Móndolo dirigió hasta finales de la temporada pasada a Atlético Fisherton. Mientras, en la primera B, Caova le ganó a Calzada 74 a 69, Talleres a Atlantic 58 a 56 y Ciclón a Edison 66 a 50. Ayer se de-
cidió postergar Sportivo América ante Provincial. “No me llamó nadie”. Ante los rumores de una posible vuelta a Central, Claudio Grimaldi explicó que no lo llamó nadie para retornar, aunque tiene buena relación con la dirigencia que ganó las elecciones. Habría acuerdo para que Fabián Nebbia siga en el club.
EL TABLERO Bosh y Wade a Miami. Dwayne Wade y Chris Bosh habrían cerrado en Miami y Carlos Boozer va a Chicago. Hoy Lebron James anunciaría dónde jugará esta temporada. Kobe no va. Bryant no estará en el Mundial de Turquía. Sin pasaje. Argentina perdió 74 a 71 en el Mundial Sub 17 de Hamburgo y desde mañana jugará por el 5º puesto.
Centrobasket. Se está disputando en República Dominicana. El local le ganó a Jamaica 68 a 62. Cambiaron. Monte Hermoso finalmente sumó a Sebastián Cabello y no tendrá al rosarino Ezequiel Dentis. Ascenso. Tucumán BB superó a Villa Soledad de Salta 3 a 1 en la serie y subió a la Liga B. Ahora suena como posible comprador de plaza de TNA.
24 El Hincha
El Ciudadano
Jueves 8 de julio de 2010
& la gente
TENIS. LEONARDO MAYER PODRÍA SER EL PRIMERO EN JUGAR Y DAVID NALBANDIAN EL NÚMERO DOS
El sorteo decide Por los cuartos de final Argentina enfrenta a Rusia con el equipo sin definir
El azar QUINIELA NACIONAL Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
Vespertina
8516 0237 4324 8004 3198 1538 1898 4822 2052 5937
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7928 0144 9005 6015 4196 9665 7805 8642 4424 2400
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3779 4269 7745 3190 0323 9900 5597 3047 9179 7924
Matutina
La serie de Copa Davis entre la Argentina y Rusia comenzará a tomar más color cuando hoy se realice el sorteo de los partidos que se jugarán entre mañana y el domingo, en el Estadio Olímpico de Moscú. Por una cuestión reglamentaria, el primer día de los tres que dura la serie se deben enfrentar el tenista número de un país contra el segundo del otro y viceversa. De esta manera, el sorteo sólo sirve para conocer el orden en que se desarrollarán los partidos en la primera jornada, ya que el sábado se juega sólo el dobles, y el domingo siempre abren la jornada los dos tenistas con mejor ranking de cada país. No obstante, el sorteo que se desarrollará a las 6 hora argentina, tendrá un atractivo extra ya que los dos equipos jugaron al misterio hasta ahora y entonces quedará develado quiénes serán los jugadores que saltarán a la cancha. Por parte de los rusos, el singlista número uno sería Nicolay Davydenko (6 del mundo), mientras que el número dos sería Mikhail Youzhny (14). Por el lado argentino, el capitán Modesto Vázquez aún no decidió el primer tenista –Leonardo Mayer (58 del ranking) contaría con mayores chances-, y el número dos podría ser David Nalbandian (153). De esta manera, el primer día se enfrentarían Davydenko-Nalbandian y Youzhny-Mayer, pero por ahora son todas especulaciones ya que ningún capitán dio indicios de cuales serían las formaciones. Y esto se debe a varios motivos: por el lado ruso Davydenko arrastra una larga inactividad, algo similar a lo que ocurre
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
0709 0988 0118 9114 8593 2536 5689 6737 1327 8827
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0178 0360 1934 2272 6194 4640 6070 0763 4815 0629
La 1º de la mañana
5729 5737 1620 7828 7427 7557 3399 1255 6533 0336
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4846 3694 1947 2089 2420 9201 7314 3853 7363 5101
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4296 6163 2423 1650 9594 0165 8105 3921 3220 2698
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1642 2484 1083 7435 1505 3195 8774 0396 6450 8858
QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
Vespertina
1097 0305 6999 0596 9103 9479 7922 1187 1599 4048
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2876 8007 1684 7955 1246 7630 2638 1804 1234 6496
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4280 2182 9971 1609 3086 1712 7412 7306 3670 5902
Matutina
Modesto Tito Vázquez definirá esta mañana quiénes jugarán. Schwank tiene chances.
con Nalbandian en el equipo argentino. El poco rodaje del cordobés obliga al capitán Vázquez a utilizarlo solo para dos puntos y entonces la duda es si Nalbandian juega mañana y sábado, o los dos singles (mañana y domingo). El equipo argentino se completa con Eduardo Schwank (52) y Horacio Zeballos (43). Schwank viene de cumplir una gran actuación en el certamen dobles de Wimbledon, donde llegó a las semifinales junto a su compatriota Juan Ignacio Chela y por ese motivo es una fija para el partido de dobles.
DABUL Y DULKO ESTÁN EN CUARTOS El argentino Brian Dabul se clasificó para los cuartos de final del torneo de Newport, en Estados Unidos, al vencer al japonés Go Soeda por 7-5 y 6-2. Dabul venía de beneficiarse con el abandono del australiano Carsten Ball en la primera ronda. Por otra parte, Gisela Dulko también avanzó a cuartos de final del torneo de tenis de Bastad, Suecia, al superar a la alemana Tatjana Malek por 6-2, 1-6 y 7-6 (7-1).
VÓLEY. REUNIÓN ENTRE LOS DIRIGENTES, JUGADORES Y CUERPO TÉCNICO PARA DECIDIR EL FUTURO
Sonder todavía no se decidió La Liga Nacional de Vóley va tomando forma para su temporada 2010/11 y hoy se espera la confirmación de Sonder, luego de una reunión que en la tarde de ayer mantuvieron integrantes de la comisión directiva, jugadores y cuerpo técnico, encabezado por Hernán Ferraro. Todo hace suponer que el conjunto rosarino continuara la liga aunque con jugadores juveniles. Entre las bajas ya están confirmadas las transferencias de Sebastián Solé, a Bolívar y Enrique Laneri, a UPCN Vóley. Con respecto a los equipos que ya aseguraron su participación en esta temporada se podrían sumar Once Unidos de la ciudad de Mar del Plata y Club Sarmiento, a UPCN Vóley, Bolívar, Instituto La Unión de Formosa, Boca Juniors, Huracán de Trelew, Centenario de Neuquén, Pescadores de Gualeguaychú, PSM Voley y Villa María. En tanto, Instituto Carlos Pellegrini, y Tigre también solicitaron una prórroga para confirmar su presencia. El mercado de pases está movido, ya que varios equipos anunciaron una re-
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
ARGENTINA EN LA LIGA MUNDIAL
CONFLICTO EN FORMOSA
El seleccionado argentino masculino de vóley, último en el Grupo D de la Liga Mundial, recibirá a Cuba, puntero, en Formosa, en un partido válido por la primera fase del torneo. El encuentro se jugará en el Polideportivo Cincuentenario de Formosa, comenzará a las 21.10 y será televisado en directo por ESPN+. El seleccionado argentino registra una campaña de diez derrotas en diez partidos, pero tiene garantizada su participación en la fase final por su condición de organizador.
Varios jugadores de La Unión de Formosa reclamaron de manera pública y legal una deuda que el club mantendría con ellos desde la temporada 2008/09 y las finales de la temporada pasada. Por un lado, la voz de los dirigentes de La Unión que niegan cualquier tipo de veracidad de esta deuda y por el otro la de los jugadores, experimentados e importantes, como Jorge Elgueta y Marcos Milinkovic , quienes en las próximas horas estarían presentando un documento con una deuda que ascendería a 500.000 pesos.
estructuración en sus filas. A la incorporación de Solé, el multicampeón Bolívar le sumó a Lucas Ocampo, el atacante de 24 años que viene de Soria de España. Resta confirmar la continuidad de Gabriel Arroyo y Javier Filardi. Por otra parte, UPCN ya tiene a Laneri y también a Miguel García, el armador
Diego Gutiérrez, los centrales Pablo Guzmán, Francisco Russo, el opuesto Pablo Hruby y el armador juvenil de Puerto San Martín Germán Galdón . Por último Boca, contrató al brasileño Marcus Eloe, de 33 años, quien regresa por tercera oportunidad a la institución, luego de sus participaciones en los años 2000, 2006 y 2007.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
2989 5575 0083 2613 4680 4335 6010 2077 5748 9471
La 1º de la mañana
7112 8508 5095 3040 4275 1572 8157 7162 1024 5780
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4060 3627 3520 8204 7297 1110 3417 8980 4083 9335
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0987 5532 0148 9012 0244 9336 9918 9259 1068 7900
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6137 0292 9116 3186 6335 7168 6467 0844 8351 7688
QUINIELA DE SANTA FE Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
Vespertina
83681 76211 68063 24359 99490 99415 04746 31486 72269 41434
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
98245 92712 24646 15090 84640 56010 59587 47648 51964 45350
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6032 5720 0878 9132 1050 9252 9868 4655 8708 6273
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4306 1805 0538 7685 1764 3158 7708 7704 3444 7884
La 1º de la mañana
3877 8382 0240 7506 1675 7087 0551 2541 8112 3954
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
9121 0730 9438 1337 8474 3297 9982 6237 9812 4288
MONTEVIDEO Nocturna
Matutina
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
598 290 322 833 830 771 597 775 656 263
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
373 029 831 505 350 508 625 603 746 470
718 885 290 310 056 516 115 722 546 545
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3766 9887 4663 8142 4847 3455 4138 5570 8302 1726
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
331 547 813 298 558 748 018 018 836 533
QUINI 6 Tradicional
02
03
Vacante ($5.332.753)
12
17
Segunda vuelta
03
08
14
21
Revancha
00
28
23
45
Vacante ($5.243.877)
05
07
16
Siempre sale
16
27
Vacante ($2.000.000)
17
24
36
9 con 5 ($42.715)
24
26
30
34
El Ciudadano & la gente
Jueves 8 de julio de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
NUNCA MÁS. Se decía que “los desaparecidos y los guerrilleros estaban de turismo en el extranjero”, señaló el autor
Asilados en tierra mexicana “Ráfagas de un exilio”, de Pablo Yankelevich, relata las vivencias de los seis mil argentinos exiliados en México durante la última dictadura militar y el supuesto operativo para asesinar al ex presidente Cámpora El destierro de miles de argentinos en México durante la última dictadura, sus organizaciones de solidaridad, así como el prolongado asilo del ex presidente Héctor Cámpora y una supuesta operación comando para asesinarlo son algunos puntos que desarrolla el libro Ráfagas de un exilio, de Pablo Yankelevich. El ensayo subtitulado “Argentinos en México, 1974-1983”, a cargo de Yankelevich –doctor en Estudios Latinoamericanos y catedrático de la Escuela Nacional de Antropología e Historia de México– fue coeditado por el Fondo de Cultura Económica y el Colegio de México. El exilio, aseveró el investigador argentino, ha sido un tema postergado: “El retorno del exilio se produjo cuando la llamada teoría de los dos demonios se instaló en la inmediata posdictadura, tiempos del informe Nunca Más, el juicio a las Juntas militares y la simetría que pretendió establecerse entre la violencia estatal y la insurgencia guerrillera”. La calificación del exilio como representante de la Argentina violenta, “mostraba el éxito de la campaña publicitaria de la dictadura tratando de convencer que los desaparecidos y los guerrilleros estaban de turismo en el extranjero”. “Un gran número de exiliados sintió la sospecha y escuchó el lamentable por algo habrá sido, como una explicación de las razones por las que debieron salir –apuntó en diálogo con la agencia de noticias Télam–. Es una de las razones por la que el tema no es visible política ni académicamente, en el sentido de reflexionar sobre el mayor éxodo de ciudadanos que conoció el país en toda su historia”. El investigador, que tuvo acceso a cifras de las oficinas de Migración de México, estima en “no más de seis mil personas” el número de argentinos exiliados en aquel país. Sobre los espacios que los agruparon –la Comisión Argentina de Solidaridad (CAS) y el Comité de Solidaridad con el Pueblo Argentino (Cospa)– expresó: “En términos políticos la defensa de la lucha armada como opción política y el peso de Montoneros en
El ex presidente Héctor Cámpora, protagonista de un supuesto operativo asesino.
ese exilio dividió las aguas”. Y continuó: “Fue la razón principal de la existencia de dos organizaciones cuyas diferencias no pasaban por las simpatías hacia el peronismo, el marxismo o el socialismo, sino por la manera en que se reflexionaba frente a la dictadura”. La guerra de Malvinas también fue un punto de debate al interior de la colonia de exiliados. Yankelevich señaló que si bien hubo un apoyo masivo al reclamo histórico sobre las islas, las diferencias fueron sobre la actitud frente a la Junta Militar. Las opiniones oscilaron: “Entre el apoyo a la guerra expresado por una ya menguada dirigencia montonera, hasta la condena a la guerra y la exigencia de una solución diplomática al diferendo”. El capítulo dedicado al ex presidente Cámpora, asilado en la embajada de México en Buenos Aires, se recorta en Ráfagas de un exilio como una novela de suspenso. Yankelevich responsabilizó a
la dictadura por su muerte: “Los meses que pasó encerrado sin recibir tratamiento médico para controlar su enfermedad, y la negativa a otorgarle el salvoconducto a México, puede valorarse como un asesinato”. “La diplomacia mexicana se las ingenió para que los reportes médicos indicaran una enfermedad terminal. Uno de los diplomáticos mexicanos que arrancó el salvoconducto me confió: «Los militares autorizaron la salida convencidos de que le quedaban semanas de vida, pero Cámpora vivió 12 meses más»”. Fue así que Cámpora, encerrado tres años y medio; su hijo Pedro, cuatro años y medio, y el dirigente Juan Manuel Abal Medina, más de seis años, fueron para Yanklevich “rehenes de la dictadura”. Sobre el plan para asesinar al ex mandatario, dijo que la información –que provenía de la agencia Ancla dirigida en la clandestinidad por Rodolfo Walsh– “reveló que el ejército quería asesinar a los asilados en una operación comando,
disfrazada como acción guerrillera para liberarlos. Si dicho plan no se llevó a cabo, los movimientos de la embajada eran vigilados”. La negación a otorgarle el asilo a Cámpora tenía que ver con cómo la Junta lo consideraba: “Una figura capaz de aglutinar al exilio peronista y de robustecer la acción política de la oposición dentro y fuera de Argentina. Sobre todo en México, uno de los centros políticos del exilio, en particular del exilio montonero”. Pero apenas llegó a México, Cámpora “se deslindó de la violencia guerrillera, marcando claramente sus diferencias con Montoneros y afiliándose al CAS, donde se velaron sus restos en 1980”, informó el documento. Ráfagas de un exilio hizo justicia a dos intelectuales que fueron personalidades destacadas del exilio: el peronista montonero Rodolfo Puigróss, ex rector de la Universidad de Buenos Aires, y el periodista Gregorio Selser, socialista y antiperonista, los dos fallecidos en el destierro. Pese a la distancia ideológica, sostuvo Yankelevich, “ambos jugaron un papel central en el exilio, alcanzando una notable presencia en los ámbitos académicos y periodísticos”. Si en algo coincidió todo el exilio, agrega, fueron “las campañas de denuncia de los crímenes de la dictadura. En México el exilio tuvo una ancha recepción en medios de comunicación y construyó redes solidarias con exiliados de otros países de América Latina”. Sobre la solidaridad de México, concluyó: “Fue el centro de un exilio con diversos orígenes. Antes de los argentinos ya había chilenos, brasileños, bolivianos, centroamericanos; también uruguayos y peruanos. Y antes los republicanos españoles”. Los 70 fueron un tiempo de confluencia de perseguidos de toda América latina: “México propició ese encuentro que fue confrontación de experiencias políticas, culturales y personales. Y puso de manifiesto lo mejor de su tradición de asilo y refugio”.
UN INFORME REALIZADO POR EL GRUPO DE DERECHOS DE LAS MINORÍAS ADVIRTIÓ SOBRE LA PROBLEMÁTICA
Persecución e intolerancia religiosa, igual a racismo La intolerancia religiosa se ha convertido en una de las principales causas de persecución de las minorías en el mundo, según el informe anual de la organización no gubernamental Minority Right Groups International (MRG), dado a conocer días atrás en Londres. El aumento del nacionalismo religioso, la marginación económica y los abusos derivados de las leyes antiterroristas establecieron una pauta creciente de persecución de las minorías religiosas, que deben hacer frente regularmente a ataques, detenciones, torturas y restriccio-
nes de sus libertades fundamentales en todos los continentes, según la ONG. “La intolerancia religiosa es el nuevo racismo”, declaró Mark Lattimer, director de MGR. “Muchas comunidades que han enfrentado discriminaciones raciales por décadas son ahora perseguidas a causa de su religión”, agregó. El informe sobre el Estado de las Minorías y Pueblos Indígenas en el Mundo 2010 destaca que los musulmanes en Estados Unidos y Europa son una de las minorías que más ha sufrido por el aumento de los controles estatales y las campañas lleva-
das a cabo por grupos de derecha o de extrema derecha. Tras el atentado fallido de la última noche de Navidad por parte de un nigeriano en un vuelo procedente de Amsterdam (Holanda) que se dirigía a Detroit (Estados Unidos), las autoridades norteamericanas decidieron controles especiales en aeropuertos de 14 estados, 13 de ellos predominantemente musulmanes. En Irak y en Pakistán, dos países que estaban en el punto de mira de la llamada “guerra contra el terrorismo” lanzada por Estados Unidos y sus aliados tras los
atentados del 11 de septiembre de 2001, los ataques contra las minorías religiosas, como los cristianos, también se han multiplicado. Otro problema para las minorías son las leyes que en un número cada vez más numeroso de países obligan a los ciudadanos a registrar su religión. En Egipto, por ejemplo, el gobierno exige que todos los documentos de identidad listen la afiliación religiosa, pero sólo ofrecen como alternativa las tres religiones reconocidas oficialmente: musulmana, cristiana y judía.
El Ciudadano & la gente
Jueves 8 de julio de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
ESTRENOS CINE
POR FONDOS Y PRESUPUESTO
Retrato de obra e historia de vida
Polémica entre realizadores y el Instituto de Cine
“Liniers, el trazo simple de las cosas” expone momentos del reconocido dibujante Centrado en la obra del historietista argentino Liniers, conocido por sus dibujos y la célebre tira cómica Macanudo, entre otros trabajos, el documental Liniers, el trazo simple de las cosas, de Franca González Serra, retrata de manera acertada la obra y parte de la historia de vida del artista. Una beca en Quebec (Canadá) para la realización de un proyecto une a Franca González Serra y Liniers en una misma vivienda de la ciudad del norte de América, única condición para acceder a dicho beneficio. De esa convivencia, producto de la casualidad o de la causalidad, nace Liniers, el trazo simple de las cosas. Lo que empieza siendo sólo un racconto de imágenes de los momentos compartidos durante algunas semanas en la ciudad canadiense terminará por convertirse en un material que permitirá reconstruir la obra de un gran autor que, como sus personajes, derrocha talento y humildad. Y así comienza la historia. La cámara sigue durante días al artista capaz de generar en segundos una historieta mientras se intercalan las imágenes con animaciones que reflejan la obra completa del autor. Durante más de 70 minutos se podrá conocer al hombre detrás de los dibujos, y vida y obra irán de la mano, complementándose. Hablando sobre todo el proceso de realización de la película, que duró cerca de tres años, la realizadora señaló que al empezar una película “uno elabora un pro-
La cámara sigue al ilustrador capas de generar en segundos una historieta.
yecto e intenta pensar cómo van a suceder las cosas pero lo rico del documental es que después las situaciones que aparecen te ofrecen cosas totalmente diferentes a lo que te planteaste o imaginaste previamente y mucho más interesantes”. “La idea fue siempre que no se alterara en nada la esencia de los dibujos y que para el lector habitual fuera como un pa-
saje casi inadvertido de formatos”, agregó. Algo que se deja traslucir a través del fuerte diálogo que Liniers entabla con el mundo a través de los dibujos de sus tiras y cómo el hecho de dibujar es casi una obsesión compulsiva o un modo existencial permanente. El Cairo
Ahora Shrek sólo quiere ser un temible ogro La cuarta entrega de la saga del ogro verde Shrek llega hoy a los cines locales bajo la dirección de Mike Mitchell. En esta oportunidad el film animado contará con las voces de Cameron Díaz, Mike Myers, Eddie Murphy, Antonio Banderas y Justin Timberlake. Shrek, por siempre, como es el título de esta entrega, centra su trama en el después del emotivo casamiento entre el ogro y su también princesa ogro Fiona, y la venida al mundo de sus tres hijos. Shrek está cansado de ser una celebridad. Después de salvar a su amada princesa Fiona y luego de rescatar a sus suegros, nadie le teme y, lo que es peor, no puede estar solo ya que la fama lo abruma y por ello desea volver a ser un verdadero ogro. Para recuperar su temible reputación, el ogro pedirá ayuda al duende Rumpelstiltskin, quien terminará enviando a Shrek a un universo alternativo donde todos los personajes son otra cosa de la que eran. Burro es un intelectual, Gato está obeso, Rumpelstiltskin es rey y Fiona nunca lo conoció. Así Shrek tendrá que buscar la forma de recuperar su pantano, su reino y, sobre todo, a su amada Fiona. El film llega a las salas locales luego de haberse estrenado en mayo en los Estados
Para no quedarse atrás, la animación del ogro verde ya tiene su cuarta parte.
Unidos, recaudando hasta el momento más de 200 millones de dólares en ese país. Shrek, por siempre también será el título de un nuevo juego de video que ya se encuentra a la venta y que, según trascendió, está dirigido a los más chiquitos. El argu-
mento es el mismo: Shrek deberá buscar la forma de salir del universo paralelo en el que lo ha introducido el duende Rumpelstinskin y volver a su apacible normalidad. Showcase, Sunstar, Village
A través de un comunicado de prensa difundido ayer, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales calificó de “totalmente falsos” una serie de cuestionamientos hecho por la asociación de Directores Argentinos Asociados, entidad que agrupa a los cineastas locales. El entredicho entre ambas asociaciones involucra cuestiones presupuestarias y un supuesto atraso en el reconocimiento de un nuevo costo medio para los largometrajes nacionales, que fueron puestos en duda. En su comunicado, los directores advirtieron que “es urgente y necesario reflexionar y llamar la atención de las actuales autoridades sobre el estado que presenta a la fecha el organismo, inmerso en un alarmante cuadro de situación”. “Más allá del retrasado costo medio de un largometraje nacional, de los ya exiguos montos de financiación resultantes y de la ausencia de apoyo efectivo para los lanzamientos, el problema para la gran mayoría de cineastas que dependen de esa financiación se presenta con la llamada disponibilidad presupuestaria”, dijeron los cineastas. “Con créditos parados por resolución interna, (el Incaa) demora en la liquidación de adelantos de subsidio, reglamentado pero discrecional en su salida, y último milagro para las ya malogradas producciones que esperan ese salvavidas”, indicaron los realizadores. Con respecto a la supuesta ausencia de apoyo para los lanzamientos de los films, el Incaa considera “totalmente falsa, ya que el apoyo al lanzamiento que existía era un complemento de subsidios que en apariencia iba destinada al lanzamiento, y quedó finalmente derogada y subsumida en el aumento de los subsidios por otros medios de exhibición”. “Además de haber incrementado el monto de los subsidios, se le otorga ayudas a las películas para el lanzamiento, habiéndose incrementado en forma sustancial la difusión de los estrenos”, agregó el Incaa. “Habiéndose anunciado a principios de año desde la Presidencia del organismo un Fondo de Fomento de 230 millones de pesos, ¿dónde está el dinero que debe financiar en tiempo y forma a todas las películas nacionales que el Incaa anualmente declara de interés?”, se preguntaron los directores. Con respecto a este tema, el Incaa sostuvo que “es imposible determinar con anticipación y exactitud el monto total de recursos con los que se va a contar durante el año en curso, ya que lo que se hace es un presupuesto, es lo que se presupone que va a ingresar, y no lo efectivamente percibido”. Otra de las denuncias de la Asociación de directores corresponde a la cantidad de empleados del Incaa, que “supera las 700 personas, a quienes las gerencias pagan sus sueldos rigurosamente a fin de cada mes, sin prestar atención ni estar urgidos por la falta de fondos que sustentan el principal motivo de existencia del Incaa: la financiación de las películas”. En este sentido el comunicado oficial concluye:, “La cantidad de personal que presta tareas en relación de dependencia con el Incaa en forma habitual, normal y permanente no son más de 420 personas”.
Jueves 8 de julio de 2010
El Ciudadano
Espectáculos 29
& la gente
MÚSICA. La banda repasará su discografía esta noche, a partir de las 19, en Willie Dixon
Un oscuro híbrido musical La banda estadounidense de hardcore punk Biohazard llega a la ciudad con su formación original Esta noche, a partir de las 19, en Willie Dixon (Suipacha y Güemes), la banda de hardcore punk estadounidense Biohazard llega a la ciudad con su formación original. Como todo un acontecimiento para los amantes del género, la ciudad será, al menos por unas horas, “un callejón oscuro de las calles de Brooklyn”. Biohazard, o “riesgo biológico” en castellano, es una banda de hardcore punk formada en 1988 en el distrito neoyorquino de Brooklyn. Integraban la formación original –que ahora vuelve a juntarse en esta visita a la ciudad– el guitarrista y vocalista Billy Graziadei, el bajista Evan Seinfeld, el guitarrista Bobby Hambel y el baterista Danny Shuler. Ellos formaron Biohazard “con el propósito de expresar puntos de vista políticos, y para discutir los problemas que enfrenta la juventud urbana”, según indica su biografía. Influenciados por bandas como Black Sabbath, Iron Maiden, Run DMC, Bad Brains, Judas Priest, Cro Mags, Public Enemy, The Ramones y Agnostic Front, la agrupación trascendió la categorización y las etiquetas para crear un híbrido mu-
sical que combina heavy metal y hardcore punk con elementos de hip-hop y rap. Biohazard tiene una característica principal: la controversia. Todo comienza con el primer demo de la banda, material que causó estupor en los periodistas que, sin dudarlo, tildaron a los miembros de esta agrupación como “fascistas y arengadores de la supremacía blanca”. Estas acusaciones de racismo en su música causaron una negación hacia la banda, pero en entrevistas que más tarde dieron Seinfeld y Graziadei explicaron que había sido simplemente una “publicidad engañosa”. Sin embargo, la banda tomó sus recaudos: las canciones en cuestión no eran tocadas, ni siquiera mencionadas, y la banda comenzó a predicar el mensaje de la tolerancia y el antirracismo. Ellos nunca se consideraron realmente una banda hardcore, pero a menudo compartían escenario con bandas pertenecientes a ese género como Cro Mags y Agnostic Front. También compartieron escenarios con otra banda del género, Mucky Pup, con la que desarrollaron una amistad que se volvió un fuerte apo-
A LAS 21, EN EL CLUB IMPERIAL
ESTA NOCHE, A LAS 21, EN EL TEATRO EL CÍRCULO
A PARTIR DE LAS 22
El humor de Andrea Fiorino, por única vez
Viaje al cine de la mano de la Sinfónica Provincial
Los Nadies tocan tangos clásicos en Mano a Mano
La actriz rosarina Andrea Fiorino, quien por estos días participa con sus personajes de un varieté que tiene lugar en el porteño teatro El Cubo y prepara una gira por México de un mes de duración, se presentará esta noche, a las 21, en una única función, en el Club Imperial (Sarmiento y el río), con su último espectáculo estrenado a la fecha, Para la cartera de la dama o el bolsillo del caballero. La reconocida actriz despliega sobre el escenario todo su potencial humorístico con variados monólogos que abordan un tema tan antiguo como vigente: las eternas diferencias entre hombres y mujeres. Nadie queda fuera de sentirse identificado en alguna o en todas las situaciones en las que ambos géneros actúan definitivamente de forma contrapuesta. Mediante viñetas de humor y algunos pasajes musicales, el espectáculo habla de temas que afectan (por igual o de diferente manera) a ambos sexos y otras situaciones de la vida cotidiana que marcan, entre hombres y mujeres, una gran cercanía o un abismo infinito.
La actriz rosarina Andrea Fiorino.
En una velada que propiciará el reencuentro sonoro con la música de películas de todos los tiempos, esta noche a partir de las 21, en el teatro El Círculo (Laprida y Mendoza), la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario interpretará fragmentos de grandes bandas musicales de producciones emblemáticas del cine mundial. Bajo el concepto “música de cine y jazz”, el concierto estará dedicado exclusivamente al mundo sonoro del Séptimo Arte mostrando un repertorio que recorrerá, por ejemplo, la música de John Williams en los trabajos E.T. el Extraterrestre y la premiada La lista de Schindler, de Steven Spielberg; Indiana Jones, de Geoge Lucas; la composición de Ennio Morricone “El oboe de Gabriel” para el film La Misión, de Roland Joffé; Wolfgang Amadeus Mozart y su influencia musical en la ganadora del Oscar África mía, de Sydney Pollack; Gustav Mahler, con la música de la inolvidable Muerte en Venecia, de Luchino Visconti, y George Gershwin y sus partituras para el recordado film Un americano en París, dirigido por Vincent Minnelli y protagonizado por Gene Kelly. El concierto, que contará con la participación especial de los músicos solistas Rodolfo Marchesini en violín, Luis Giavón en oboe y Ariel de Vedia en clarinete, tendrá a Carlos Vieu como director invitado. Licenciado en dirección orquestal por la Universidad Nacional de La Plata, a lo largo de su profusa y reconocida carrera artística, el maestro Vieu dirigió obras como Turandot, La Traviata, el Requiem, de
Los integrantes originales de la banda surgida en Brooklyn, en 1988.
yo para Biohazard. Fruto de esta amistad, surgieron una gran cantidad de recitales en los que Biohazard se disponía como “telonera” de Mucky Pup, ya que muchos clubes y bares se negaban a que la agrupación de Brooklyn tocara en sus recintos, alegando que sus shows incitaban a la violencia. La banda editó, a lo largo de su trayectoria, los discos Biohazard (1990), State of the World Address (1994), Uncivilization (2001) y Means to an End (2005). En su mayoría, las temáticas que abordan los ál-
Carlos Vieu, director invitado.
Verdi, Carmina Burana, Nabucco, Il Trovatore y la Novena Sinfonía de Beethoven, más una decena de títulos para la compañía Buenos Aires Lírica, el Coro de la Asociación Wagneriana y la Orquesta Sinfónica de Mar del Plata. Después de estar al frente de la Orquesta y del Coro estable en la reapertura del Teatro Colón de Buenos Aires en mayo pasado, con la Novena de Beethoven, durante lo que resta de 2010 Vieu tiene previsto dirigir las obras Madame Butterfly para Buenos Aires Lírica; Francesca da Rimini, para el Argentino de La Plata, y un homenaje al Bicentenario en San Petersburgo, convocado por la Cancillería argentina.
bumes son peleas de pandillas, drogas y violencia. En esta oportunidad, la agrupación regresa a la Argentina con su formación original, para repasar su discografía y adelantar algunos temas de lo que será su próximo registro. La edición de un nuevo material por parte de los neoyorquinos salió a la luz en los recitales que los músicos vienen llevando a cabo tanto en Argentina como en Chile, en los que Seinfeld se encargó de anunciar la llegada de un sucesor de Means to an End en los próximos meses.
Esta noche, a las 22, en Mano a Mano (Ovidio Lagos 790), el sexteto de tango Los Nadies presentará su repertorio con composiciones y arreglos propios, además de algunos clásicos del tango como “A fuego lento”, “Soledad”, “Tabaco” y “Verano porteño”. La banda está integrada por Gerardo Martínez Argibay (piano), Luciano Tobaldi (bandoneón), Mariela Martins y Agnes Pelé (violines), Damián Pais (violoncello), Federico Palmolella (contrabajo) y Eliana Sosa (voz). El nombre de la agrupación surge de un texto del célebre escritor Eduardo Galeano. “Los nadies: los hijos de los nadies, los dueños de nada. Los nadies: los ningunos, los ninguneados, corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos, rejodidos. Que no son, aunque sean. Que no hablan idiomas, sino dialectos. Que no profesan religiones, sino supersticiones. Que no hacen arte, sino artesanía. Que no practican cultura, sino folclore. Que no son seres humanos, sino recursos humanos”.
Damián Pais, violoncellista.
El Ciudadano
30 Cartelera
Cartelera
Jueves 8 de julio de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
LAS IMPERDIBLES
DESTACADO
EL HOMBRE LOBO DVD / Ciencia ficción
LA MOSCA EN LA CENIZA
TOCANDO EL VIENTO
Drama
Drama
El largometraje narra la historia de dos grandes amigas, Nancy y Pato, provenientes del noroeste argentino que viajan engañadas a Buenos Aires. Allí, ambas esperan conseguir la oportunidad que están buscando para cambiar rotundamente sus vidas estudiando y trabajando como empleadas domésticas. Sin embargo, en la ciudad se transformarán en víctimas de la trata de personas. Ahora, ellas se necesitan mutuamente para poder seguir con vida y escapar de ese lugar.
Dirigido por Mark Herman, el film está ubicado en Inglaterra, en los años de gobierno de Margaret Thatcher. Allí, una mina de carbón de un pueblo del norte corre peligro de ser cerrada. La banda de música de los mineros, toda una institución del lugar con más de un siglo de historia, también corre peligro de desaparecer. A pesar de ello, Danny, el líder de la banda, exhortará a sus compañeros para continuar compitiendo en el concurso nacional, con la esperanza de mantener a la mina y a la banda vigentes.
CINES Alicia en el país de las maravillas. Fantasía. De Tim Burton. Con Mia Wasikowska, Johnny Depp y Helena Bonham Carter. El Cairo: hoy, a las 14 y 15.40. Sábado 10, a las 13.30. Domingo 11, a las 15.30.
Amores de diván. Comedia dramática. De Jan Prušinovský. Con Josef Polášek, Ela Lehotská y Martin Pechlát. Del Siglo: a las 16, 17.40, 19.10, 20.40 y 22.15. Brigada A. Acción. De Joe Carnahan. Con Liam Neeson, Bradley Cooper y Sharlto Copley. Monumental: a las 11.30, 15.55 y 20.20. Showcase: a las 12.15, 17.20 y 22.50. Sunstar (subtitulada): a las 12.30, 15, 17.30 y 23. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 22.15. Viernes y sábados, a las 0.45.
Carancho. Policial. De Pablo Trapero. Con Ricardo Darín, Martina Gusmán y Carlos Weber. Showcase: a las 15 y 20.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35.
Charlie y la fábrica de chocolates. Fantasía. De Tim Burton. Con Johnny Depp, Freddie Highmore y David Kelly. El Cairo: hoy, a las 18. Sábado 10, a las 16. Domingo 11, a las 13.
Cómo entrenar a tu dragón. Animación. De Dean DeBlois y Chris Sanders. El Cairo: mañana, a las 16.
El Cairo: hoy y sábado 10, a las 22.10. Mañana y domingo 11, a las 20.20.
Flame y Citron. Drama. De
La mosca en la ceniza. Drama. De Gabriela David. Con Luis Machín, Luciano Cáceres, Cecilia Rossetto y María Laura Caccamo. Arteón: hoy, mañana, martes 13 y miércoles 14, a las 21. Sábado 10, a las 23.30. Domingo 11, a las 19.
Ole Christian Madsen. Con Mads Mikkelsen, Stine Stengade, Peter Mygind y Christian Berkel. Del Siglo: a las 15.45, 20.10 y 22.30.
La princesa y el sapo. Animación. De John Musker y Ron Clements. El Cairo: mañana, a las 13.50.
Entre la fe y la pasión. DraEclipse. Fantástica. De David Slade. Con Kristen Stewart, Robert Pattinson y Taylor Lautner. Monumental (doblada): a las 12, 14.40, 16.40, 19 y 21.30. Viernes y sábados, a las 0.10. Subtitulada: a las 11.10, 13.30, 15.50, 18.10, 20.30 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase (doblada): a las 14.05, 16.45, 19.25 y 22.05. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40. Subtitulada: a las 12, 12.30, 14.35, 15.05, 17.15, 17.45, 19.55, 20.25, 22.35 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10 y 1.40. Sunstar: a las 13.15, 16.10, 19.15 y 22.30. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.40. Village (subtitulada): a las 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.15. Doblada: a las 11, 11.30, 12, 13.30, 14, 14.30, 16, 16.30, 17, 18.30, 19, 19.30, 21, 21.30, 22.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la medianoche y 0.45.
ma. De Bruno Dumont. Con Julie Sokolowski, Yassine Salime, David Dewaele y Karl Sarafidis. Del Siglo: a las 16, 18.10 y 20.30.
Karate Kid. Acción. De Harald Zwart. Con Jaden Smith, Jackie Chan y Taraji P. Henson. Monumental: a las 11.20, 14, 16.40, 19.15 y 22. Viernes y sábados, a las 0.35. Showcase (doblada): a las 12.10, 13.30, 16.30, 17.20, 19.40 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar (doblada): a las 13.20, 16.10 y 20. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 13, 15.45, 18.30 y 21.15. Viernes y sábados, a las 0.15.
La carretera. Ciencia Ficción. El cadáver de la novia. Animación. De Tim Burton. El Cairo: hoy, a las 14. Sábado 10, a las 18.30.
El recuento de los daños. Drama. De Inés de Oliveira Cézar. Con Eva Bianco, Santiago Gobernori y Marcela D'Andrea.
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 13: $ 10. Hasta las 18: $ 13. Jubilados, estudiantes y menores: $ 13. Sala 3D (de martes a domingos): $ 24. Lunes: $ 17. Sábados, domingos y feriados, después de las 18: $
a las 0.40. Village: a las 23. Viernes y sábados, a la 1.30.
De John Hillcoat. Con Charlize Theron, Garret Dillahunt y Guy Pearce. Monumental: a las 13.45, 18.10 y 22.35. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 20.35 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar: a las 12.15, 14.35, 17, 19.30 y 22. Viernes y sábados,
Liniers, el trazo simple de las cosas. Documental. De Franca González Serra. Con Ricardo Liniers Siri. El Cairo: hoy y sábado 10, a las 20.20. Mañana y domingo 11, a las 22.10.
Príncipe de Persia: las arenas del tiempo. Épica fantástica. De Mike Newell. Con Jake Gyllenhaal, Ben Kingsley y Gemma Arterton. Monumental: a las 11.20, 13.30, 15.40, 17.50, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a la 0.30. Showcase (subtitulada): a las 14.45 y 20.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20.
Regreso a la mansión Brideshead. Drama. De Julian Jarrold. Con Ben Whishaw, Emma Thompson y Felicity Jones. Del Siglo: a las 18 y 22.30.
18. Martes y trasnoches del viernes: $ 10. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.
Robin Hood. Acción. De Ridley Scott. Con Rusell Crowe, Cate Blanchett y Vanessa Redgrave. Sunstar: a las 20 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.15.
Sex and the city 2. Comedia romántica. De Michael Patrick King. Con Sarah Jessica Parker, Kim Cattrall y Penélope Cruz. Showcase: a las 22.30.
Shrek por siempre. Animación. De Mike Mitchell. Con las voces de Cameron Diaz, Mike Myers, Eddie Murphy, Antonio Banderas y Justin Timberlake. Monumental (doblada): a las 11.30, 13.20, 15.20, 17.30, 19.20, 21.10 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 11, 15.10, 17.20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase (doblada): a las 12.30, 13, 13.30, 14.35, 15.05, 15.35, 16.10, 16.40, 17.10, 17.40, 18.15, 18.45, 19.15, 19.45, 20.20, 20.50, 21.30, 22, 22.25, 22.55 y 23.30. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30. Función 3D (doblada): a las 12, 14.05, 16.10, 18.15, 20.20 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar (doblada): a las 12.10, 14.40, 16.20, 18.30, 20.40 y 22.50. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1. Función 3D: a las 14.20, 19, 21.10 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.30. Village (doblada): a las 11, 11.30, 12, 13, 13.30, 14, 15, 15.30,
Inspirada en la película de The Wolfman, el film explora los orígenes del mito del hombre lobo. Lawrence Talbot es un hombre con un pasado doloroso que abandonó su tierra después de la muerte de su madre. Tras años de ausencia, decide volver para encontrar a su desaparecido hermano. Sin embargo, Lawrence descubre en su interior una insaciable sed de sangre, que lo lleva a matar mucha gente. Así, comenzará a encajar las piezas de un sangriento rompecabezas que cambió su destino. Con Benicio Del Toro, Hugo Weaving y Anthony Hopkins.
16, 17, 17.30, 18, 19, 19.30, 20, 21, 21.30, 22, 23 y 23.30. Viernes y sábados, a la medianoche, a la 1 y 1.30. Subtitulada: a las 12.45, 14.15, 16.45, 18.45, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.
Sólo un hombre. Drama. De Tom Ford. Con Julianne Moore, Colin Firth y Nicholas Hoult. Del Siglo: a las 16.20, 18.20, 20.20 y 22.20.
Tocando el viento. Drama. De Mark Herman. Con Ewan McGregor, Tara Fitzgerald y Pete Postlethwaite. Arteón: hoy, mañana y miércoles 14, a las 19. Domingo 11, a las 21.
Toy Story 3. Animación. De Lee Unkrich. Con las voces de Tom Hanks, Tim Allen, Joan Cusack y Michael Keaton. Monumental (doblada): a las 11.20, 11.50, 13.30, 14, 15.35, 16.10, 17.40, 18.15, 19.45, 20.20, 22 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.05 y 0.40. Función 3D (doblada): a las 19.30. Showcase (doblada): a las 12.45, 13.05, 13.45, 15.10, 15.30, 16.10, 17.35, 17.55, 18.35, 20, 21, 22.20 y 23.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50 y 1.40. Función 3D (doblada): a las 12.25, 14.50 17.15, 19.40 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar (doblada): a las 13, 13.10, 15.20, 15.30, 17.40, 17.50, 20.10 y 22.30. Primera y segunda fun-
SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 20. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 24. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a jueves, generales: $ 18. Viernes, domingos y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo, (no válido para sala 3D): $ 13. Niños y jubilados:
ción sábados y domingos. Viernes y sábados, a las 0.50. Función 3D (doblada): a las 12 y 16.30. Primera función sábados y domingos. Subtitulada: a las 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45. Village (doblada): a las 11, 11.30, 12, 12.30, 13.15, 13.45, 14.15, 14.45, 15.30, 16, 16.30, 17, 17.45, 18.15, 18.45, 19.15, 20, 20.30, 21.30 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.
Up. Animación. De Peter Docter y Bob Peterson. El Cairo: mañana, a las 18.10.
CINE GRATIS El ratón Pérez. Infantil. De Juan Pablo Buscarini. Con Delfina Varni, Joe Rígoli, Ana María Orosco y Fabián Mazzei. Domingo 11, a las 18.
TEATRO Al horno con papas. Las desventuras de una escritora que deberá escribir un cuento donde un personaje salve a una princesa de ser devorada al horno con papas. Hoy y mañana, a las 17. C. C. Bernardino Rivadavia. Cenicienta saludable. La clásica historia de cuento adaptada a la alimentación sana, donde los niños podrán disfru-
$ 13. Sala 3D (de martes a domingos): $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 16. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
Jueves 8 de julio de 2010
La salida tar de un espectáculo que divierte y educa. Hoy, a las 15.30.Teatro Nacional Rosario.
Antonio Ríos. El artista inter-
Nacidos para triunfar. Una
pretará lo mejor de la cumbia. Hoy, a las 22.30. City Center.
obra que muestra a seis adolescentes que luchan para cumplir su sueño. Hoy, a las 15.30. Arteón.
Otra de princesas y piratas. Todas las princesas jun-
MÚSICA
Fernando Montalbano. El
Martha Stutz. Una obra de
Romina Trefilio. La cantau-
Javier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Hoy, a las 22. CET.
tora desplegará un variado repertorio de temas clásicos. Hoy, a las 21.30. La Muestra.
The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Hoy, a las 23. Berlín Café. Sábados, a las 22, en el Café de la Flor.
Amaro Lucano. Rock italiano. Mañana, a las 22. ADN (San Martín y Montevideo).
Mal de ojo. Una puesta dirigida por Juan Hessel. Mañana, a las 22. CET.
trovador rosarino continúa presentando su espectáculo. Hoy, a las 22. Sabina Bar.
Deep Mariano. El artista adelantará los temas de su próximo disco. Mañana, a las 23. Complejo Taura (Pasaje Navarra 80).
Rosario Smowing. Luego de su segunda gira por Brasil, el grupo se reencuentra con su gente en un show vibrante y de alto contenido bailable. Mañana, a las 22.30. Club Imperial.
Un espectáculo de clown que cuenta el origen del tango. Hoy, a las 15.30. Hasta el domingo 18. Arteón.
Sergio Torres y los dueños del Swing. Lo mejor de la
Siesta. Teatro y danza de la
The rock and rule swing band. Lo mejor del rockabilly
Yo nunca fui a Buenos Aires. Un nuevo espectáculo humorístico de teatro y música de los Jumping Frijoles. Mañana, a las 23. Berlín Café.
cumbia santafesina. Mañana, a las 23.30. City Center.
y algunos subgéneros del rock and roll. Mañana, a las 22.30. Mano a Mano Artes.
Caburoblus. La banda continúa presentando su segundo disco. Sábado 10, a las 22. Ross Bistró (Córdoba 1345 PA).
Imaquinario Colectivo.
Daniel Maza y Lorena Astudillo. Un encuentro mágico
Funciones de improvisación. Miércoles de julio, a las 21.30. CCIR (9 de julio 659).
entre la gran cantante argentina y el bajista uruguayo. Sábado 10, a las 22. El Aserradero.
PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario
07.00 De 7 a 9 09.00 Otros ojos 09.30 La mañana en el Tres 11.00 Consentidos 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A 14.45 Este es el show
LA BICICLETA VOLADORA
MULLIERIS
SEPTI3MBRE
AUDITORIO FUNDACIÓN ASTENGO
EL ASERRADERO
McNAMARA
Sábado 10, 19.30 hs.
Mañana, 22 hs.
Hoy, 21 hs.
Luego del éxito de 2009 vuelve el original Teatro Negro de Praga, de Jiri Srnec, con su clásico universal La Bicicleta Voladora. Una obra que representa el primer desarollo teatral, presentando una historia dramática en todo el espacio temporal usando exclusivamente los medios del gabinete negro.
Llega por primera vez a Rosario el grupo vocal e instrumental Mullieris, integrado por Carolina Haick, Marta Nazar, Eileen Allub y María Eugenia Páez. En el show la banda presentará su disco Música de Mujeres compuesto por sones, cumbias, guarachas, salsas, tango, rock nacional y mucha chacarera.
La banda de rock se presentará en McNamara junto a Ready Set go, acompañado de una puesta en escena de vanguardia. La agrupación está integrada por Maximiliano Salvatore (voz), Federico Nini (guitarra), Luciano Mastromauro (bajo) y Federico Pelligrino (batería). Después tocará Cabrones.
ENFLAGELADOS
CANTANDO CON ADRIANA
PERSONAJE EN LA NOCHE
McNAMARA
AUDITORIO FUNDACIÓN ASTENGO
LAVARDÉN
Sábado 10, 21 hs.
Hoy, 15.30 y 17.30 hs.
Sábado 10, 16 hs.
Ora Sauce. El trío presentará su último material discográfico. Mañana, a las 21. Túnel 4.
Pa’chancletas y purretes.
mano de Verónica Mensegues y Paula Valdes Cozzi. Mañana, a partir de las 22. Teatro del Rayo.
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
Biohazard. Una de las bandas íconos del hardcore y el metal de los 90 se presenta en vivo en Rosario. Hoy, a las 19. Willie Dixon.
tas intentaran proteger sus historias de un personaje malvado. Hoy, a las 17. Hasta el domingo 18. Arteón.
El Hablante. La puesta indaga cómo el hombre moderno perdió la alternativa del silencio y es dominado por la palabra. Mañana, a las 21.30. C. C. La Nave.
Cartelera 31
& la gente
17.00 Betty la fea 18.00 Sólo para reír 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.30 Malparida 22.30 Showmatch 00.00 En síntesis 01.00 Pare de sufrir
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
Una obra de Sebastián Stampella que trata, en un tono absurdo, el caos y la desinformación mediática. Se presenta como un dinámico zapping teatral que da cuenta, en clave humorística, de la avalancha de supuestos flagelos que alimentan la paranoia cotidiana.
La maestra jardinera que revolucionó la música infantil se presenta en estas vacaciones con un espectáculo especialmente pensado para los más chiquitos, donde se pueden escuchar los clásicos del jardín de infantes, interpretados con el estilo y calidez que lo caracterizan.
Un espectáculo de títeres, inspirado a partir del estudio de los cuentos fantásticos y la estructura del viaje mitológico. Aborda la esencia de este tema con la creación de un personaje y su propia aventura. Una obra dirigida por Mónica Martínez con las actuaciones de M. Martínez y Pablo Solari.
PEÑA DE LA INDEPENDENCIA
AGUAS TÓNICAS
LINIERS
EL ASERRADERO
LÁZARO
C. C. PARQUE ESPAÑA
Hoy, 22 hs.
Hoy, 23 hs.
Hoy, de 15 a 20 hs.
Una peña para festejar el 9 de Julio, con locro, empanadas y muy buen folclore con las actuaciones de Lorena Bogado, Cristián Guzmán y Esteban Echániz. Además se presentarán los talleres de El Aserradero y habrá numerosos artistas invitados.
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el río. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120
Integrada por Mariano Conti, Santiago Martínez, Jorge Capriotti, Esteban Maninno y Mauro Cuffaro, la banda se presentará en la fiesta Planeta X en Lázaro bailable (9 de Julio 826), para hacer un repaso por los mejores temas de su repertorio junto a Los Codos.
bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089.
El artista, que por primera vez realiza una retrospectiva de su carrera, exhibe una muestra en donde se podrá encontrar desde sus conocidas viñetas hasta tiras, ilustraciones y pinturas que nunca había exhibido. Visitas: hasta el 5 de agosto.
MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano & la gente
Jueves 8 de julio de 2010
Esto que nos ocurre El práctico mouse también puede resultar dañino Especialistas médicos aseguran que el práctico “mouse” (ratón), dispositivo tecnológico indispensable para comandar las acciones que se realizan en una computadora, puede generar serias consecuencias en quien lo manipule y advierten que su uso intensivo puede alterar las funciones de la mano. El vertiginoso avance de las nuevas tecnologías y su constante actualización permiten que el hombre moderno disponga hoy en día de una abrumadora cantidad de dispositivos que facilitan su vida y las tareas del trabajo. De ese enorme abanico de posibilidades, pocos instrumentos tecnológicos han alcanzado tanta importancia entre los usuarios como el mouse. Pero Sergio Daroda, especialista en traumatología y ortopedia y presidente de la Asociación Argentina de Cirugía de la Mano (AACM), sostuvo que “el uso repetido y prolongado del mouse puede generar distintas lesiones en la mano, limitando sus funciones”. “A este tipo de lesiones se las incluye en los llamados síndromes por sobreuso. Existen estadísticas que demuestran que aproximadamente el 50 por ciento de las personas que pasan más de ocho horas diarias frente a una computadora tendrá un síndrome por sobreuso”, comentó el especialista. El síndrome más frecuente es el del túnel carpiano, que surge cuando aparece un aumento de la presión sobre el nervio mediano al nivel de la muñeca. Esto ocurre generalmente cuando se realizan movimientos repetidos con la muñeca o cuando se sostiene la mano en una posición forzada durante un tiempo prolongado, lo que termina inflamando los tendones que pasan por el túnel carpiano y consecuentemente generan presión sobre el nervio mediano, que pasa por el mismo túnel. El nervio mediano es el responsable de la sensibilidad del pulgar y los dedos largos (con excepción del meñique) y de las actividades de pinzas con el pulgar. El primer síntoma del síndrome del túnel carpiano que aparece es el dolor en la región del antebrazo y la mano; luego puede haber adormecimiento de los dedos seguido de pérdida de la sensibilidad, dificultad para distinguir el frío del calor y, en casos más comprometidos, pérdida de la fuerza de algunos músculos palmares. El uso del teclado y, sobre todo, del mouse obliga a que las manos permanezcan en posiciones exigidas durante largos períodos de tiempo. Los especialistas explican que, cuando esta práctica es parte de la rutina laboral, aumentan notablemente las probabilidades de que se hinchen los tendones de la mano y, consecuentemente, el nervio mediano sufra la presión de ellos. Al respecto Daroda recomendó “modificar las situaciones laborales de modo de no estar demasiado tiempo seguido pulsando el ratón, y usar más las teclas del teclado”. Respecto de la recuperación de la mano, Daroda dijo que se requieren dos semanas de reposo total de la mano en la función, en tanto la normalización total de la actividad llega en más de dos meses tras el uso de férulas a modo de muñequeras con flejes de aluminio. “Si no se baja el nivel de actividad, no se puede eliminar la patología, y aunque el ámbito laboral es reticente a la inactividad, tiene que aceptar un certificado porque es una enfermedad profesional”, indicó.
Apresurados. Algunos políticos, acaso con falta de conocimiento del humor social o mal asesorados por sus seguidores, han comenzado la campaña con miras al 2011, para algunos prematuramente. Tal es el caso del ex canciller y ex candidato a gobernador, Rafael Bielsa, quien luego de una ausencia prolongada en la provincia,
Humor
cuestionada en muchos ámbitos peronistas, ha retornado al menos con pintadas en las paredes, pequeños afiches pegados sobre otros pertenecientes a la publicidad que entidades públicas y privadas hacen en los espacios que se venden a tal efecto, y pasacalles. "Si Evita viviera", rezan los carteles al lado del nombre del
candidato justicialista. Días pasados, una señora tal vez ofuscada por los sinsabores cotidianos, o por una propaganda política que consideró extemporánea y desajustada a la realidad, no dudó en exclamar a viva voz y mientras caminaba por calle Corrientes: "¡Si evita viviera... los sacaría a escobazos!". ¿Será para tanto?