w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m
El Ciudadano CON EL TIRO DEL FINAL
$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 258 Rosario / Santa Fe / República Argentina
& la gente
Lunes 15 de marzo de 2010
SEMANA CLAVE I
El Hincha
Ciudad
Se inician 5 días con paros en todos los frentes Docentes y empleados de municipios y comunas harán huelgas de 72 horas. El resto de estatales de ATE y UPCN definen hoy medidas similares ▲
También universitarios. Las aulas de la UNR estarán sin actividad 48 horas en reclamo de suba salarial
SEMANA CLAVE II
Política
Legislatura y Corte dominan la agenda de Binner NA
Primer triunfo. Milton desató el festejo contenido y la emoción se hizo lágrimas. A Central le costó más de lo debido vencer a un híbrido Ciclón.
Un desahogo gigante Con agónico cabezazo de Caraglio, Central se impuso 1-0 a San Lorenzo y logró una bocanada de aire justo cuando parecía el fin del ciclo de Cuffaro. Ganó bien, pero no le sobró nada, ni siquiera luego de que el Ciclón viera dos rojas
LA MUERTE DE JUNIOR. Hace 15 años caía en Villa Ramallo el helicóptero que tripulaba el hijo de Menem
pág.9
Binner recibe hoy al reutemista Spinozzi.
Señal K. Sugerente pedido del vice del PJ santafesino a Giustiniani para que vote por Marcó del Pont
▲
Fecha gloriosa: ayer cayó Racing, y Central zafó
Hoy intentará recrear diálogo con reutemistas. Y recibirá a legisladores nacionales para sumarlos a audiencia judicial por deudas de la Nación
El Ciudadano & la gente
Lunes 15 de marzo de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Pésima formación Desde hace tiempo sostengo que a la República Argentina le iría mejor si muchos de sus habitantes pensaran y obraran diferente. Falta más concientización social sobre aspectos relevantes de la vida diaria, la gente cree que tiene derecho a hacer lo que se le ocurra en cualquier lugar. Países como Suiza, Noruega, Alemania, por citar ejemplos, cuentan con pobladores disciplinados y saben perfectamente que hay límites. En esas naciones la gente cuida cada centímetro de su territorio, obedece las normas, respeta al prójimo, mantiene el orden en la vía pública... tiene en cuenta detalles que determinan una nación organizada. En nuestro país las actitudes vergonzosas, protagonizadas por seres desinteresados de todo aquello que les circunda, dejan entrever una pésima formación proveniente de la infancia, del ámbito familiar, de la escuela. Es difícil afirmar que esas conductas pueden modificarse, porque hubo un proceso de crecimiento inadecuado. De cualquier modo, no es imposible. Marcelo Malvestitti marcelomalvestitti35@hotmail.com
Deuda
NA
Los dirigentes rurales quieren dejar los cortes de ruta de lado para hacer oír sus reclamos en el Congreso nacional.
Para el campo, ahora la vía es el Congreso Lorena Hak Especial para El Ciudadano
Los dirigentes rurales están decididos a encarar una nueva etapa para imponer los reclamos del sector. Frente a las medidas de fuerza, con ceses de comercialización, cortes de ruta, marchas y tractorazos que marcaron los últimos dos años, ahora llegó el momento de las demandas por la vía legislativa y los acuerdos con parlamentarios afines. La nueva conformación del Congreso nacional es uno de los motivos que permite el cambio de maniobra, dado que la llegada de los denominados agrodiputados genera ilusiones de un nuevo campo de batalla contra el gobierno. Varios indicios mostraron en los últimos meses que los dirigentes rurales que conforman la mesa de enlace no tienen en su planes reactivar medidas de fuerza, a excepción del presidente de Federación Agraria (FAA), Eduardo Buzzi, que comandó un tractorazo en Chabás el pasado 16 de febrero para reclamar por el mercado de trigo y la car-
ne. Según el santafesino, las bases federadas demandan “acciones concretas” contra el gobierno, y por lo tanto debe considerarlas, mientras sus colegas en la mesa de enlace descartan, por ahora, un nuevo enfrentamiento en la calle. Quien se mostró entusiasta con el Congreso desde la asunción de los nuevos legisladores fue el titular de la Sociedad Rural (SRA), Hugo Biolcati, que desde el 10 de diciembre último viene anunciando “una nueva etapa para el campo”. “Se abre una perspectiva distinta que hay que explotar”, dijo el dirigente al conocer la liberación por parte del gobierno de 10 millones de toneladas de maíz para exportar. Inmediatamente Carlos Garetto, de Coninagro, y Mario Llambías, de Confederaciones Rurales (CRA), se sumaron al discurso del titular de La Rural, con lo que la mesa de enlace hoy camina hacia la elaboración de proyectos de ley que le quiebren el brazo al oficialismo pero ya en el marco del Parlamento. Concretamente, las comisiones de Agricultura en ambas cámaras quedaron en manos de legisladores del riñón de la di-
rigencia rural. El formoseño Ricardo Buryaile, ex vicepresidente de CRA, presidirá la comisión en Diputados, mientras que Josefina Meabe de Mathó lo hará en el Senado. La correntina es presidenta del Partido Liberal de su provincia y hermana del titular de la Sociedad Rural de Corrientes, José Meabe, un ganadero cercano a Biolcati. Lo cierto es que la tarea no implica un camino libre de enfrentamientos. Aunque el acuerdo general entre los dirigentes campestres sea la vía legislativa, ya se comienzan a vislumbrar las diferencias respecto de lo que es mejor para los productores. Por un lado, en CRA y SRA el objetivo es la “liberación total” de los mercados agropecuarios, mientras que en FAA y Coninagro reclaman una intervención mínima pero “virtuosa” del Estado. Claro, cada entidad debe defender a distintos segmentos de productores, unas representan a grandes y medianos, y otras a pequeños, que por lo general requieren asistencia oficial para sostener sus emprendimientos.
Todos los días nos meten en la cabeza cosas que no comprendemos. Por más que lo oculten, sale a la luz que nuestro país esta más que empeñado y con una enorme deuda. Tenemos una deuda externa que no hemos contraído quienes deberemos pagarla. Nos han llenado de proyectos y en su mayoría no la pueden pagar. No comprendemos la razón de que algo que promete y financia el Estado, resulta siempre más caro que si se hiciera en forma privada. Ahhh, ¡es por el “retorno”! Los que elegimos para que nos administren los fondos, que son nuestros, se los “afanan” alevosamente. Solamente vemos una transferencia de dineros de nuestros bolsillos a los de unos pocos, que por casualidad son los que están en el poder o sus secuaces. Ahora les ha entrado una casi desesperación de pagar lo que antes se robaron. ¿Será arrepentimiento? Ana Escuder
Convenios urbanísticos Durante el tratamiento del código urbano hicimos presentaciones advirtiendo sobre la necesidad de poner atención sobre las llamadas áreas de reserva para convenios urbanísticos, ya que eran una puerta abierta a la discrecionalidad, una codiciada presa para los especuladores y al mismo tiempo una desenfrenada explotación del valor urbano conseguido con mucho esfuerzo y sacrificio. Desgraciadamente, en ese momento, se hizo lugar a la necesidad de aprovechar una mayoría absoluta en el Concejo y el bloque oficialista procedió a la aprobación unánime del proyecto bajado desde el Ejecutivo sin hacer la mínima objeción. Vecinos afectados por obras
Se corre la voz
1
¿Y CLARA?
¿En qué anda Clara García? Se la ve poco y se la escucha menos, es el comentario de los últimos tiempos que más se escucha en diversos ámbitos políticos de la ciudad. Incluso en los medios de comunicación se extrañan por la poca actividad “prensera” que rodea a la concejala, quien durante la cam-
paña electoral del año pasado tuvo un alto grado de exposición pública y no hubo evento en Rosario que no la tuviera entre sus asistentes (si hasta una noche se calzó “gorro-bandera-vincha” para ver el trascendental partido Argentina-Brasil por las eliminatorias sudamericanas en el estadio de Central). De las gigantografías con su rostro esparcidas por toda la ciudad, la satura-
ción de spots televisivos y radiales a este presente de bajo perfil salta a la vista semejante contraste. Eso sí, la gente no se olvida de ella y una prueba es lo que sucedió el jueves pasado en el Concejo, durante la distinción a la presidenta de la APDH Norma Ríos: cuando Clara ingresó al recinto desde la barra bajó una verdadera ovación.
El Ciudadano & la gente
Lunes 15 de marzo de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
CONFLICTOS ABIERTOS. Los gremios del sector público dicen estar a la espera de mejores ofertas salariales
Arranca otra semana donde los paros marcarán el ritmo Municipales y docentes continúan reclamos con huelgas de 72 horas. Hoy deciden los estatales provinciales Una parte importante de la ciudad y de la provincia volverá a paralizarse nuevamente esta semana. El conflicto salarial que mantienen el gobierno provincial con los agentes públicos y docentes de colegios estatales y privados por un lado, y las hasta ahora también infructuosas negociaciones entre los municipios y comunas santafesinos con sus empleados volverán a afectar en parte (en alguno casos más, en otros seguramente menos) la vida de miles de personas a lo largo y ancho de toda la ciudad. En concreto, de lo que está confirmado hasta este lunes, quienes tomarán la delantera en las distintas medidas de fuerza programadas para esta semana serán los trabajadores municipales de la mayoría de las ciudades santafesinas, los cuales lanzaron el viernes un paro de 72 horas para mañana, el miércoles y el jueves, luego de que no hubiera avances en la negociación con las intendencias y las comunas. Por su parte, los docentes públicos y privados ratificaron una huelga similar, aunque comenzará un día después: pararán miércoles, jueves y viernes si antes no les proponen un aumento superior al 7 por ciento ofertado hasta ahora por el gobierno de Hermes Binner. En tanto, los empleados públicos dependientes de la Casa Gris definirán hoy la profundización de su plan de lucha. De igual forma, la mirada no sólo estará puesta en lo que suceda en las dependencias públicas y los colegios estatales y privados, sino también en la Legislatura provincial. Sucede que allí están las llaves que pueden comenzar a destrabar los conflictos. La creación de un fondo especial que le permita al Estado provincial afrontar los reclamos quedó empantanada el jueves y las negociaciones continuarán hoy en comisiones y el martes en una sesión especial convocada por la Cámara de Diputados. También esta semana, el miércoles, habrá una audiencia en la sede de la Corte Suprema de Justicia en Capital Federal, donde se verán las caras Binner y el Ministro de Economía de la Nación, Amado Boudou (ver página 8). El motivo del encuentro es la presentación judicial que Santa Fe inició en reclamo de deudas históricas por fondos coparticipables. Si bien aquí la cuestión es más a largo plazo, con este dinero también se juega en parte el futuro salarial de la administración pública.
Los municipales La Federación Santafesina de Trabajadores Municipales (Festram) había resuelto el viernes pasado un nuevo paro para esta semana de 72 horas, a partir de mañana, en demanda de una recomposición salarial del 20 por ciento. En una reunión de la mesa paritaria realizada en la ciudad capital, los dirigentes del sec-
CÓMO VIENE LA SEMANA LUNES Los gremios UPCN y ATE deciden las características de la medida de fuerza que adoptarán esta semana. MARTES Los trabajadores municipales de toda la provincia, nucleados en la Festram, inician una huelga de 72 horas. MIÉRCOLES Los docentes de Amsafé y Sadop comienzan un cese de actividades que se extenderá hasta el viernes. También paran los docentes universitarios nucleados en la Coad. JUEVES Paro de actividades en todo el territorio provincial de maestros y empleados municipales. Último día de protesta de los docentes universitarios.
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Los conflictos en la provincia no cesan y empieza otra semana traumática.
MAGUID CLAMA POR REFORMA
UNIVERSITARIOS TAMBIÉN
“Es verdad que este gobierno no fue austero pero, si lo hubiera sido, tampoco alcanzaría el dinero para incrementar los salarios de los trabajadores. Nosotros queremos que en la provincia paguen más impuestos los que se enriquecieron durante estos últimos años; los casinos, las financieras, los pooles de siembra y la construcción. Estos son los sectores que tienen que solidarizarse con la ciudadanía santafesina”, sostuvo ayer en declaraciones radiales el titular de UPCN, Alberto Maguid.
Los maestros universitarios de Rosario afiliados a la Confederación Argentina de Docentes (Coad) también realizarán un paro durante esta semana. En este caso, las huelgas están previstas para los días miércoles y jueves y es en reclamo de un incremento salarial del 25 por ciento. La medida incluye a los profesores de las doce facultades y tres colegios secundarios de la UNR, quienes de esta manera retoman el plan de lucha iniciado la semana pasada
tor volvieron a rechazar el ofrecimiento formulado por intendentes y presidentes comunales de un 15 por ciento escalonado. Los representantes paritarios, encabezados por Rosario y Santa Fe, insistieron con la oferta prorrateada en tres pagos, pero adelantaron las fechas: 5 por ciento en marzo, otro 5 por ciento en mayo y el resto en julio. Recibida la propuesta, los municipales igual consideraron que el piso de negociación es el planteado inicialmente por ellos. Por su lado, el intendente Miguel Lifschitz se mostró molesto después del anuncio de un nuevo cese de actividades en el ámbito municipal. “Fuimos con propuestas positivas y lo único que recibimos son medidas de fuerza cada vez más intensas”, se quejó. Según estiman desde el Sindicato Municipal de Rosario, el paro en la administración pública en la ciudad será prácticamente total; sólo habrá guardias mí-
nimas en los centros de salud, dispensarios, policlínicos y en el área de Defensa Civil. Tampoco se podrán realizar trámites en centros de distritos y no habrá “zorros” y agentes de la Guardia Urbana Municipal en la calle.
Los docentes Tras concluir el segundo paro semanal de 72 horas, los docentes oficiales y privados de la provincia se preparan para profundizar su plan de lucha. Tanto la Asociación de Magisterio de Santa Fe (Amsafé) como el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) cesarán sus actividades el miércoles, jueves y viernes próximos. “Sólo un llamado del gobierno de Hermes Binner y una mejora de la propuesta de aumento” frenarían la intensificación de la protesta, advirtió la secretaria general de Amsafé provincial, Sonia Alesso. La dirigente también con-
VIERNES Finaliza la huelga de maestros. Los municipales y docentes universitarios retoman las actividades.
firmó que mañana los maestros marcharán hasta la Legislatura para exigir el tratamiento y la aprobación del fondo salarial. Frente al silencio de la Casa Gris, Alesso ratificó el rechazo de los maestros a la oferta salarial del 7 por ciento realizada por la administración socialista. En tanto, los maestros que trabajan en escuelas privadas también siguen mostrando su descontento. “Sin respuestas, las medidas de fuerza continuarán”, señala un comunicado difundido ayer por Sadop a los medios de comunicación. Los docentes oficiales y privados de la provincia, junto a los técnicos de Amet y los agrupados en UDA, acaban de protagonizar una contundente demostración de fuerza. El miércoles pasado marcharon hasta la Gobernación en el marco de una multitudinaria convocatoria considerada “histórica” por los gremios del sector.
Los empleados provinciales Por su parte, los agentes santafesinos agrupados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) también vienen de una huelga de 72 horas en rechazo a la oferta salarial de Binner. El reclamo, al que vienen abonando con asambleas activas de manera periódica desde antes del arranque del paro, podría profundizarse hoy, luego de que deliberen sendos consejos directivos. Ayer el titular de UPCN, Alberto Maguid, salió nuevamente a respaldar la necesidad una reforma tributaria que le permita al gobierno santafesino afrontar el incremento pedido por los estatales provinciales.
4 Ciudad
El Ciudadano
Lunes 15 de marzo de 2010
& la gente
INICIATIVAS LEGISLATIVAS. Para reducir el nivel de violencia en el transporte público
CICLO ORGANIZADO POR DEFANTE
Piden una tarjeta inteligente en taxis El concejal Cortés y la edila Weskamp plantearon sendos proyectos Los asaltos a taxistas producidos en las últimas semanas provocaron no sólo el reclamo de los mismos y reuniones con las máximas autoridades de la Unidad Regional II de la Policía de Rosario y de la Secretaría de Seguridad, sino también la presencia de representantes del sector en el Concejo Municipal; por caso, en la última reunión de la comisión de Seguridad del cuerpo colegiado. En consonancia con ello dos ediles presentaron proyectos vinculados a la posibilidad de la utilización de una tarjeta magnética para el servicio de taxis, aunque una de las iniciativas va más allá y también propicia su utilización para el pago, por ejemplo, del estacionamiento en playas y garajes. Una de las propuestas la presentó el edil Alberto Cortés, del Partido Socialista Auténtico-Proyecto Sur, quien recordó que en 2004, en su anterior paso por el Palacio Vasallo, el Concejo había aprobado un iniciativa de su autoría por la que se encomendaba al Ejecutivo para que confeccionara “un informe sobre la factibilidad de la implementación de un sistema prepago en el servicio público de taxis a través de una tarjeta de similares características a la del transporte urbano de pasajeros y compatible con el mismo a fin de permitir el uso de tarjetas comunes a ambos sistemas”. Plantea Cortés que el Ejecutivo “informe sobre la factibilidad de un sistema inteligente para los taxis”, y recuerda que en diciembre de 2008, a través de la ordenanza Nº 8.234, se incorpora como medio adicional de pago para el transporte urbano a la tarjeta inteligente. Sostiene el edil que “es necesario encontrar soluciones a los hechos de inseguridad que padecen los choferes de taxis”, y enfatiza que “la experiencia de las tarjetas para el transporte urbano de banda magnética descartable ha solucionado en gran
Diserta hoy Mario Bunge El prestigioso filósofo de la ciencia y humanista Mario Bunge dictará entre hoy y el viernes una serie de conferencias en la ciudad y en Santa Fe, organizadas por la empresa rosarina de máquinas y herramientas Defante y Cía, con motivo de cumplir el 50º aniversario de su fundación. Bunge, quien se encuentra radicado en Canadá, ofrecerá su primera charla hoy en la sala auditorio Jorga A. Sábato, de la empresa Defante, ubicada en Ovidio Lagos 1350. En este caso la exposición es con invitación personalizada y en la ocasión hablará sobre “Gestión empresarial y filosofía”. En tanto, las restantes cuatro conferencias, en el marco de un curso sobre filosofía política, se dictarán desde mañana y hasta el viernes. Mañana, a las 18, hablará sobre “Valores morales individuales y sociales”, en el Centro Cultural Parque de España, en Sarmiento y el río Paraná, y el miércoles, también a las 18 y en el mismo lugar, expondrá acerca de “Lucha por el poder”.
PROMOCIÓN PARA CLIENTES
LEONARDO VINCENTI
Los taxistas son el blanco de asaltos que suelen terminar en tragedias.
medida las situaciones de inseguridad” Asimismo considera que “el sistema de pago con el que funciona el transporte urbano puede ser reemplazado por otro más tecnológico y eficiente como es el caso de las tarjetas inteligentes, con chip incorporado y recargable y éste a su vez podría ser compatible con el servicio público de taxis”. Por su parte, la edila Laura Weskamp, de Propuesta Republicana (PRO), va más allá y plantea un proyecto de ordenanza que propicia incorporar “como medio de pago adicional a los ya previstos, para el sistema de taxímetros, remises, estacionamiento medido y para el aparcamiento en garajes y/o playas de estacionamiento privados al
sistema de tarjeta inteligente o sin contacto regulado por la ordenanza Nº 8.234”. En la norma propuesta por Weskamp se determina que “al momento de la cancelación de viajes o servicios de estacionamiento por medio de la tarjeta sin contacto se deberá indicar al pasajero por medio de un display el importe y el saldo disponible”. Igualmente establece que se deberá emitir un ticket como constancia de pago, en el que consten como mínimo el número de identificación del taxi o remís, el número de identificación del parquímetro, el Cuit de quien explote el garaje o playa de estacionamiento y la fecha y hora de ingreso de la tarjeta al sistema lector.
El NBSF entregó diversos premios El Nuevo Banco de Santa Fe (NBSF) entregó a su cliente Arnoldo Tibaldo, de la ciudad de Santa Fe, un automóvil Ford K Fly Plus, 0 kilómetro, como ganador de la promoción “Grandes Premios Recargado”, del que participaron más de dos millones y medio de cupones de clientes que utilizaron diversos medios de pago para abonar sus impuestos y servicios entre mayo y diciembre de 2009. Asimismo se entregaron otros 120 premios, entre los que se incluyeron viajes, consolas Play Station 2, cámaras digitales, televisores LCD y reproductores de DVD.
AGENDA
EN PUEYRREDÓN AL 1400 ARDIÓ EL SAUNA Y UN VESTUARIO
Por la justicia social
Se incendió parte de un gimnasio
Hoy a las 17.30, en la Asociación Empresaria de Rosario, ubicada en España 777, se presentará la Jornada de Debate Provincial, organizada por el Movimiento Santafesino por la Justicia Social, integrado por dirigentes y militantes del Partido Justicialista, Partido del Progreso Social, Partido Intransigente, Partido de la Concertación, Partido Humanista y Partido del Frente Grande, con la adhesión de organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles y diversas agrupaciones políticas. El anuncio se hará en el marco de un plenario de dirigentes y militantes del sector proveniente de distintos lugares de la provincia.
“Yo, sí puedo” La Asociación Civil Cilca, la Fundación UMMEP (Un Mundo Mejor es Posible) y la Municipalidad de Rosario firmarán mañana el convenio que permitirá desarrollar en la ciudad el método cubano de alfabetización denominado “Yo, sí puedo”. Del acto participarán, entre otros, el intendente Miguel Lifschitz, la presidenta de UMMEP, Claudia Camba, y el presidente de Cilca, Norberto Galiotti. La ceremonia se llevará a cabo a las 11.45 en el Salón Carrasco del Palacio de los Leones.
Un incendio que por la densidad del humo preocupó a los vecinos de la zona afectó en la tarde de ayer dos sectores –el sauna y un vestuario- del gimnasio EuroGym, ubicado en Pueyrredón 1450, entre 9 de Julio y Zeballos, en el macrocentro. Según indicó a El Ciudadano María, una vecina que vive en el tercer piso del edificio lindero al gimnasio y que una pared de su casa que da al área afectada, “se sentía olor a quemado con bastante tiempo antes” que se advirtiera el humo, que apareció entre las 16.30 y 16.45, cuando se escuchó también una explosión. Dos dotaciones, en total ocho hombres, llegaron al lugar para combatir el fuego. Trabajaron desde las 17.10, aproximadamente, con tres líneas de manguera, y unos 45 minutos después el siniestro ya estaba controlado, y realizaban tareas de enfriamiento. Cabe indicar que el incendio significó el primero de magnitud para Graciela y Jessica, dos de las integrantes del cuerpo que se incorporaron a las filas de la Agrupación Bomberos Zapadores en enero pasado.
SOFÍA KOROL
Debieron trabajar dos dotaciones de bomberos para controlar el siniestro.
Lunes 15 de marzo de 2010
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
CIENCIA Y SABER. En la delegación local del Instituto Nacional de Tecnología Industrial trabajan 44 profesionales
Investigación y desarrollo al servicio del bienestar social El Inti Rosario realiza ensayos de medición, asistencia técnica a empresas y también asesora al Estado Guillermo Griecco El Ciudadano
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti) es un organismo público autárquico que trabaja en la generación y transferencia de nuevos conocimientos en la rama industrial, con investigación y desarrollo al servicio del bienestar de la sociedad de manera permanente y sustentable. En sus proyectos, el Inti engloba tanto la pata empresaria como el asesoramiento y la interacción con el Estado, además de contemplar la participación comunitaria. El licenciado Walter Aquino es director del centro de extensión territorial que el Inti posee en Rosario. Este centro multipropósito, con fuerte aporte en temas relacionados a instrumentos de medición, funciona en un edificio de dos pisos emplazado en la Ciudad Universitaria (conocida como La Siberia). Además de incursionar en la investigación y el desarrollo tecnológico industrial, el Inti orienta su plan estratégico a los ensayos y a la asistencia técnica, a la metrología y a la certificación, sin olvidarse de su rol social y político. “En los últimos años hay un Inti más preocupado por la industria, pero no sólo la idea de industria como sujeto, sino lo industrial como adjetivo. No solamente trabajamos con y para los industriales, sino que trabajamos en los aspectos de la vida donde la tecnología industrial es determinante”, comentó Aquino en diálogo con El Ciudadano. En el Inti Rosario trabajan 44 profesionales, la mayoría ingenieros y técnicos. “Tenemos actividades de asistencia mecánica o de tecnología de gestión. Laboratorios con ensayos físico-químicos, microbiológicos y metrológicos. Algunos más vinculados al medioambiente y otros más relacionados a la medición”, indicó Aquino. “Hacemos dos tipos de trabajos en terreno: uno dentro del campo regulado, como aquellos calificadores, que por ejemplo, van hasta los surtidores de las estaciones de servicio a controlar su funcionamiento. Y otros vinculados a necesidades comunitarias de proyectos medioambientales, socializando tecnologías que intentan responder a un problema común de determinado sector productivo”, agregó el director del Inti Rosario. En la delegación local del instituto, como se dijo, se desarrolla un trabajo de exploración en instrumentos de medición, como balanzas, alcoholímetros, decibelímetros y cintas métricas. “En el caso de al-
LEONARDO VINCENTI
El centro multipropósito del Inti local funciona en la Ciudad Universitaria.
coholímetros, salimos a controlar a partir de algunos problemas que se habían generado en la ciudad y en otros municipios de la región, donde mucha gente cuestionaba los procedimientos. Entonces nos dimos cuenta que el 40 por ciento de los alcoholímetros no servían, y menos para generar sanciones. A partir de ahí montamos un laboratorio de alcoholímetros para calibrar y evaluar estos instrumentos”, contó Aquino. El Inti Rosario, entre otras cosas, presta dos tipos de servicios de laboratorio: uno vinculado al ambiente y alimentos, y otro metrológico, vinculado al estudio de la medición industrial, como pueden ser instrumentos de mano, y la metrología legal, como balanzas, cintas métricas y elementos que hacen a la transparencia en la transacción comercial. “Hacemos actividades de laboratorio, de campo, de verificación y de proposición de reglamentos. Esto intentamos trasladarlo a otros instrumentos de medición, como medidores del pulso telefónico, medidores de agua, de luz, en los surtidores y en las moliendas”, dijo el titular de la delegación local del Inti. “Trabajamos con la maquinaria agrícola, con talleres mecánicos, con el tema de la electrónica y con la industria del mueble. Siempre con la idea de que las investigaciones sean tomadas por el conjunto de la industria. Todo lo que generamos es de
acceso público, aunque no nos consideramos espías industriales”, aclaró Aquino. “En maquinaria agrícola trabajamos con treinta empresas. Incursionamos en tecnología de gestión y de organización industrial. En Rosario somos fuertes en tecnologías blandas, que tienen que ver con cuestiones organizativas: desde el costo, la mejora de la eficiencia industrial, del proceso y la distribución de la planta. La dura es la que se refiere al fierro, a la mecánica, al componente electrónico”, detalló.
El uso de la tecnología “La tecnología te puede domesticar o vos la podés domesticar, depende cómo se utilice”, evaluó el director del Inti Rosario. “Más que la tecnología, acá hay que ver si hay concentración y cómo es el armado de la cadena de valor. No porque incorpores una máquina vas a tener un obrero afuera, ni tampoco la incorporación de tecnología mejora el tejido social”, razonó Aquino. “En la relación entre tecnología y sociedad no hay una cuestión de letanía, depende la posición que tenés como país. En definitiva, la cuestión es más política. Qué queremos hacer como sociedad; cuál es la principal preocupación: cumplir con el saldo exportable o que la comunidad coma. A veces no es solo lo que uno quiere y piensa, sino lo que se puede hacer”, completó.
LEONARDO VINCENTI
Walter Aquino, director del organismo.
Intervención en los conflictos laborales El Inti Rosario realiza trabajos con la Dirección de Asistencia Tecnológica, que depende del Ministerio de Producción santafesino. “Con la provincia trabajamos en dos cosas: somos soporte técnico del nuevo sistema de inspección técnica vehicular que está montando la provincia con la Agencia de Seguridad Vial y, también, por pedido de los ministerios de Trabajo y Producción, actuamos en empresas con conflictos de resonancia pública, como Paraná Metal y Cotar, y tuvimos una asistencia en Mahle”, contó Walter Aquino, director de la delegación local del Inti. “En Paraná Metal la patronal decía que sobraba gente. En realidad había un exceso de producción, ya que no había mantenimiento y las máquinas se rompían, por eso la mano de obra no era del todo productiva”, indicó Aquino. “En Cotar, en el convenio firmado con Sancor dice que esta última debe hacerse cargo técnica y económicamente de mejorar las instalaciones. Ahora tenemos que evaluar el plan de mejora de Sancor para la producción de leche en polvo y fluida, y también de queso”, anticipó.
6 Ciudad/Santa Fe
El Ciudadano
Lunes 15 de marzo de 2010
& la gente
INCREMENTO. Hace seis años hacían falta 564 pesos cada 30 días. Hubo un aumento del 255 por ciento
Estudiar cuesta más caro Un alumno necesitará este año 2.004 pesos por mes para cursar una carrera universitaria y residir en la capital de la provincia, según datos de un relevamiento hecho por la Universidad Nacional del Litoral Corresponsalía Santa Fe
Estudiar en la capital de la provincia costará este año un 25 por ciento más que en 2009. El dato surge de un relevamiento de costos encarado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), que determinó que el año pasado estudiar en la ciudad de Santa Fe costaba 1.607 pesos mensuales por cabeza, mientras que en 2010 esa cifra trepará a 2.004 pesos. Un crecimiento que supera largamente la inflación anual, tanto la que calcula el Indec como la que determina el Ipec. La denominada “canasta universitaria” –alquiler, impuestos, expensas, comida, servicios, material de estudio, medicina prepaga, internet, transporte y recreación– trepó 24,7 por ciento en el último año y si se toma el costo del primer relevamiento realizado por la UNL –en el año 2004– el porcentaje de incremento es del 255 por ciento: aquel año la canasta universitaria era de 564 pesos. Los precios de los alquileres aparecen como el principal motivo que explica esos aumentos. La mayoría de los universitarios que llegan a la capital de la provincia proviene de las zonas rurales donde la bonanza económica que produjo el boom sojero es una constante. Puesto que los chicos –o, más bien, sus padres– tienen el poder adquisitivo suficiente, alquilan departamentos en la zona denominada “entre bulevares”. En promedio, el alquiler de un departamento de un dormitorio en esa zona cuesta 1.050 pesos: 16,6 por ciento más que el año pasado (900 pesos). El presupuesto de un estudiante contempla también alimentación, transporte y material de estudio. En 2010 mantener una dieta saludable y a la vez lo más económica posible tiene un costo de 580 pesos, aunque en este rubro las opciones son muchas y los precios varían. El relevamiento de la UNL contempla cuatro comidas diarias –además gas y electricidad– preparadas por los estudiantes en su hogar. Otro de los gastos que sufrió subas respecto de 2009 es el del trasporte público. El viaje en colectivo desde el departamento hasta la ciudad universitaria –ubicada fuera del casco urbano– subió de 1,80 a 2 pesos. Además, los alumnos deben obtener material de estudio. El informe determina que el gasto en apuntes y libros trepó el último año de 50 a 55 pesos mensuales.
Alquiler es hasta un 20% más caro Según la Cámara de Empresarios y Corredores Inmobiliarios, en los últimos seis meses los alquileres en la ciudad de Santa Fe aumentaron entre un 15 y un 20 por ciento. La suba fue mayor para las viviendas que para los locales comerciales, en donde el incremento rondó –en promedio– el 7 por ciento. “Este incremento se debe al proceso inflacionario que estamos viviendo y a que los propietarios al renovar los alquileres los están reajustando”, explicó Marcelo Tomas, presidente de la entidad, en una entrevista publicada por el diario Uno de Santa Fe. “Lamentablemente, hoy el hecho de tener una vivienda, un techo propio, se hace complicado. Ante estos aumentos a veces hay reclamos, pero son los precios que se establecen dado que en la plaza en sí hay muy pocas ofertas de inmuebles, no hay gran cantidad”, agregó Tomas. —¿La escasez de oferta es novedosa para los inmobiliarios? —No, es una tendencia que se viene dando hace años, no hay muchos inmuebles en alquiler. Esto incide en el valor de los alquileres y los inquilinos se ven inmersos en esa problemática. Hasta que el gobierno no porporcione algunas alternativas de crédito que puedan solucionar el anhelo de la vivienda propia, esto se va a seguir dando. —Hubo un plan hipotecario promocionado por la Nación, ¿no funcionó? —Hay un plan de créditos hipotecarios que dan algunas entidades privadas, pero hasta la fecha se está viendo en forma muy lenta el movimiento. En relación al plan del Banco Hipotecario que lanzó el gobierno nacional, a nuestro entender no ha tenido las perspectivas deseadas. Es más, las carpetas no cumplieron en muchos casos con los requisitos y los créditos no se otorgaron. —¿Hay interesados en construir que se acerquen a las inmobiliarias? —La construcción no ha decaído del todo, estamos notando que hoy el rubro es más lento pero se siguen haciendo proyectos nuevos.
La mayoría de los estudiantes que van a Santa Fe son de zonas rurales.
A todas esas cuestiones se le suman otras necesidades, como salud, higiene y diversión. En salud el costo promedio de un plan joven en medicina prepaga es en la actualidad de 60 pesos contra 38 que costaba el año pasado. El gasto de limpieza e higiene mensual fue calculado en 46 pesos –el único rubro en que se registró una baja: en 2009 fue de 50 pesos mensuales– mientras que el costo promedio en recreación –se tomó como parámetro una entrada al cine, un turno semanal de fútbol cinco y una entrada a un boliche bailable– trepó de 39 a 74 pesos. El relevamiento de la canasta universitaria se realiza desde 2004. La metodología utilizada en primera instancia fue recurrir a un indicador simple de precios
basados en una canasta de artículos ideal o promedio de un joven que llega desde una ciudad o pueblo del interior a estudiar a la capital de la provincia. En los años siguientes se tomaron las mismas variables y se compararon los precios en forma directa. “Por diferentes razones se mantuvo la canasta de años anteriores planificándose para el futuro inmediato lo que se conoce como encuesta de consumo, que arrojará información sobre los bienes y servicios realmente consumidos por los nuevos ingresantes, dato que nos revelará asimismo las diferentes estrategias que ellos y sus familias diseñan para posibilitar su estancia”, explicó Roberto Meyer, director del Observatorio Social de la UNL y responsable del estudio.
SUMAN LA ENSEÑANZA DE LENGUAS ORIGINARIAS A LA OFERTA DE SIEMPRE. TAMBIÉN INCORPORAN CHINO, JAPONÉS Y HEBREO
UNR: desde este año enseñan quechua y guaraní A partir de este año en la Universidad Nacional de Rosario se enseñarán las lenguas quechua y guaraní en los cursos de Lenguas Extranjeras para la Comunidad, lo cual constituye una experiencia inédita. La iniciativa se adoptó al evaluar la cantidad de pobladores de la ciudad que provenían de provincias litoraleñas argentinas o de países limítrofes que hablan esas lenguas y con el propósito de recuperar el patrimonio cultural argentino. El guaraní se habla en el nordeste del país y es la segunda lengua oficial del Paraguay. En Corrientes también es reconoci-
da como segunda lengua oficial y Misiones se apresta a reconocerla como tal. El quechua, por su parte, es la lengua aborigen con mayor número de hablantes en toda América latina, con 10 millones de personas. En la Argentina se registran dos dialectos diferentes: uno tiene 160.000 quechuahablantes en Santiago del Estero y el otro se dispersa a lo largo del país. También comenzarán a dictarse en la UNR los idiomas chino, japonés y hebreo, que se sumarán a las tradicionales ofertas de inglés, francés, portugués, italiano, alemán, latín y español para extranjeros.
Ciencias Económicas es la más elegida La Universidad Nacional de Rosario cuenta con 71.847 estudiantes, número que se incrementó desde 1999, cuando tenía 66.718, según el último Boletín de la Dirección de Estadística Universitaria. Las carreras con más cantidad de alumnos son Ciencias Económicas (13.273), Ciencias Médicas (12.514) y Derecho (7.845). Sin embargo, un análisis del pe-
ríodo 1999-2009 permite visualizar que estos estudios tradicionales disminuyeron la cantidad de nuevos inscriptos, al tiempo que aumentó el número de ingresantes a otras carreras como Arquitectura, Psicología y Ciencias Bioquímicas. Por ejemplo, hace diez años se inscribieron en Arquitectura 565 estudiantes y el año pasado lo hicieron 812.
El Ciudadano & la gente
Lunes 15 de marzo de 2010
Política
politica@elciudadanoweb.com
DIÁLOGO POLÍTICO. El mandatario santafesino tiene cita pasado mañana en el máximo tribunal, y busca respaldo
Binner recibe a Spinozzi y a legisladores nacionales En agenda están el Fondo Salarial y la audiencia en la Corte Suprema por coparticipación de impuestos Vamos a charlar un ratito. El gobernador Hermes Binner recibirá hoy en la Casa Gris al senador y presidente del PJ santafesino, Ricardo Spinozzi, para conversar, entre otros temas, sobre la posibilidad de avanzar en la creación de un fondo salarial, vía proyecto legislativo, que permita atender los aumentos salariales que reclaman los empleados públicos. Después de esta reunión, pautada para las 8.30, Binner recibirá a legisladores nacionales por Santa Fe con el objetivo de limar asperezas y consolidar un bloque que empuje en el reclamo de fondos coparticipables que la provincia llevó a la Corte Suprema de Justicia nacional. Binner asistirá pasado mañana a una audiencia convocada por el máximo tribunal, de la que también participará el ministro de Economía Amado Boudou. El jueves pasado quedó trunca la sesión extraordinaria en la Cámara de Diputados de la provincia en la que el oficialismo esperaba con expectativas la aprobación de un proyecto de ley para generar más ingresos en las arcas provinciales y crear así un fondo salarial que permita mejorar la propuesta de incremento a los docentes y los estatales de ATE y UPCN. Este escenario, de alguna manera, convenció a Binner de marcar el celular del reutemista Spinozzi para invitarlo a dialogar. En tanto, la sesión en Diputados pasó para mañana. Tanto desde el oficialismo como del bloque del Frente para la Victoria presentaron proyectos que apuntan a establecer una minirreforma tributaria que
¿Marcó del Pont por fondo salarial?
MARCELO MANERA
En busca del consenso que le allane el camino, Binner cargó la agenda de reuniones.
permita a la provincia cobrar Ingresos Brutos a la industria, la construcción y el agro. Por su lado, Spinozzi propuso no modificar el esquema fiscal y fogoneó la posibilidad de obtener más fondos a partir de recortar el gasto o utilizar la coparticipación del impuesto al cheque, todavía no tratada en el Congreso de la Nación. El gobernador Binner convocó a diputados y senadores nacionales por la
provincia de Santa Fe a una reunión en la que se brindará información sobre las gestiones que la actual administración está llevando adelante ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, por los reclamos ante el gobierno central en relación a la coparticipación federal de impuestos. El encuentro se desarrollará hoy, a las 10, en el salón Blanco de la Casa de Gobierno, en la ciudad capital. Al mismo fueron invitados los dipu-
El vicepresidente del Partido Justicialista provincial, Jorge Fernández, instó ayer a legisladores nacionales por Santa Fe a aprobar la designación de Mercedes Marcó del Pont al frente del Banco Central, “tanto por sus reconocidos méritos intelectuales como por su defensa de un modelo económico autónomo con crecimiento y distribución equitativa de la riqueza”. Además de hacer referencia a los legisladores peronistas, Fernández, identificado con el diputado Agustín Rossi, hizo un especial llamado al socialista Rubén Giustiniani para que vote a favor de Marcó del Pont, justo cuando la administración Binner espera el respaldo del kirchnerismo para crear un fondo salarial que permita dar respuestas a las demandas de los trabajadores estatales.
tados nacionales Walter Agosto, Jorge Obeid, Daniel Germano, Celia Arena, Juan Carlos Forconi y Carlos Carranza, Agustín Rossi, Gustavo Marconato, Alejandro Rossi, Paulina Fiol, Miguel Barrios, Verónica Benas, Mónica Fein, Fabián Peralta, Susana García, Jorge Álvarez, Alicia Ciciliani, Carlos Comi y Carlos Favario. También los senadores nacionales Rubén Giustiniani, Carlos Reutemann y Roxana Latorre. ¿Irán todos?
OSCAR “CACHI” MARTÍNEZ, DE 100% SANTAFESINO, AL FRENTE DE TAREAS SOCIALES EN LA CIUDAD DE RECONQUISTA
“La discapacidad no está en la agenda pública” El movimiento 100% Reconquista continúa con las tareas sociales, comprometido con la realidad comunitaria. Esta vez el grupo pintó y desmalezó la escuela Especial N° 2.033, del barrio Las Flores, con la presencia de Oscar Cachi Martínez, acompañado por el concejal local Carlos Castellani, el dirigente Mario Esperanza y referentes de esa fuerza política. El líder del movimiento 100% Santafesino, Cachi Martínez, expresó que “esto simboliza que de verdad somos otra forma de hacer las cosas, donde mostramos que estamos dispuestos a hacer los esfuerzos necesarios para demostrar que tenemos vocación y voluntad por transformar la realidad”. Ésta es una de las actividades que más ha desarrollado la Fundación Centro junto con las acciones culturales para vincularse con aquellas instituciones que brindan un aporte a la sociedad. Asimismo, Martínez, junto al Negrito Esperzanza y Castellani participaron de un
evento que organizan instituciones que trabajan para los discapacitados en Avellaneda. “Estuvimos en una realización organizada por la propia sociedad, en esa construcción de abajo hacia arriba, que permite dar soluciones incluso más allá de las respuestas que el Estado puede brindar” destacó el dirigente provincial. Por otra parte, desde Fundación Centro se colaboró con la entrega de ventiladores para una entidad que se dedica a la formación y capacitación de chicos ciegos. Más adelante, las autoridades, encabezadas por Martínez, se dirigieron al mencionado edificio escolar para poner manos a la obra. “Venir a esta escuela de barrio Las Flores a pintarla y cortarle el pasto es fabuloso. Queremos decirle a esta maravillosa comunidad escolar y especialmente a sus docentes que no están solos, hay instituciones intermedias y dirigentes que de verdad tienen compromiso”, remarcó Cachi Martínez. También expresó que “el tema de la dis-
capacidad es algo que no está en la agenda pública pero debería estar presente porque nos atraviesa a todos. Es una limitante para un gran sector de la sociedad, para todos los estamentos, y no siempre han tenido el correlato de las estructuras gubernamentales y son imprescindibles para la integración de este sector”. En otro tramo de su encuentro con la prensa, Martínez señaló: “Charlamos con la directora del establecimiento y nos describía que sólo un mínimo porcentaje de los alumnos tiene un certificado de discapacidad, o sea que el Estado no aprovecha sus propias herramientas para darle un elemento tan indispensable como éste a los discapacitados, perjudicándolos en la obtención de beneficios como pensiones o descuentos en transporte público u otros. No es exigir tanto, es sólo pedir que se les reconozca que poseen capacidades diferentes”. Martínez, presidente de la Fundación Centro, sostuvo que “abordamos detalles
sobre la ley que prevé que el 4 por ciento de los cargos públicos deben estar reservados para personas que poseen discapacidad y las dificultades para conseguir los elementos necesarios. Y escuchamos a gente muy importante hablando de temas tan distantes, estando tan lejos de los santafesinos y las dificultades de la discapacidad no se resuelven, a pesar de que contamos con todas las posibilidades de hacerlo”.
8 Política
El Ciudadano
Lunes 15 de marzo de 2010
& la gente
UNIÓN CIVIL. El proyecto está empantanado en la comisión de Derechos Humanos de la Cámara alta
Mercier pateó la pelota afuera El senador reutemista propuso que el Congreso de la Nación se haga cargo de resolver el proyecto de unión estable de parejas porque, entiende, las provincias no tienen competencia en este tema El senador por el departamento La Capital, Juan Carlos Mercier, intentó desembarazarse del debate por el proyecto de unión estable de parejas –o unión civil–, trabado en el Senado, y pidió que sea el Congreso Nacional quien resuelva la cuestión. El legislador reutemista presentó en el Senado un proyecto de resolución a través del cual propone que los legisladores nacionales aborden el tema; para justificar el pedido, Mercier puso como ejemplo el denominado “Pacto Civil de Solidaridad Francés” y señaló que la competencia para definir cualquier norma referida a la unión de parejas es el Congreso y no las provincias. La unión civil es una figura que, desde la gestión de Jorge Obeid vienen impulsando los organismos que pelean por la diversidad sexual; consiste en fijar una herramienta –diferente a la del matrimonio– que permita a las parejas estables –más allá de la condición u orientación sexual– acceder a una serie de derechos como obra social, acceso a créditos o a planes de vivienda, pensión, entre otros, que hoy son patrimonio exclusivo de quienes conviven bajo la figura del matrimonio civil. El proyecto fue rechazado dos veces por el Senado y, el año pasado, fue aprobado por tercera vez en Diputados. Ahora está empantanado en la comisión de Derechos Humanos de la Cámara alta y tiene estado parlamentario hasta noviembre de este año. En el Senado, a fines del año pasado, el titular de la comisión de Derechos Humanos, José Baucero (reutemista también), elaboró un contraproyecto que fue
“Establecer la normativa es competencia del Congreso de la Nación”, indicó Mercier.
repudiado por la comunidad gay porque desvirtúa el espíritu del proyecto original. El argumento de Baucero es que la iniciativa, que había sido promovida por la asociación civil Vox, deja abierta la posibilidad de que, en el futuro, las parejas gay puedan acceder al derecho de la adopción. En busca de llevar la discusión a otras esferas, ahora Mercier introdujo un nuevo proyecto para pedir que la cuestión se resuelva en el Congreso de la Nación. “Es competencia exclusiva y excluyente del Congreso, que
deberá evaluar la necesidad del dictado de normas que reglen las nuevas modalidades de convivencia”, señaló. Entre los fundamentos de la iniciativa de Mercier se puede leer: “Ante la diversidad de proyectos obrantes en esta Legislatura provincial, relacionados con uniones civiles de parejas, basados en la existencia de procesos evolutivos en las uniones entre personas que establecen relaciones formales no legisladas hasta la fecha, resulta obvio señalar que, según nuestra Constitución Nacional, la
Argentina adoptó un sistema federal de gobierno donde algunas cuestiones legislativas han sido delegadas por las provincias al Congreso Nacional, entre ellas, dictar la legislación civil”. Justamente, en el Congreso se dará este año –si las iniciativas del kirchnerismo prosperan– el debate por el matrimonio gay, una figura que contiene mayores alcances que la unión civil. Mercier explicó en su proyecto: “Establecer una normativa al respecto es competencia exclusiva y excluyente del Congreso de la Nación, que deberá evaluar la necesidad del dictado de normas que reglen las nuevas modalidades de convivencia, interpretación compartida de hecho por el Inadi (Instituto Nacional contra la Discriminación, la xenofobia y el racismo) al remitir a aquel sus sugerencias al respecto, las que fueron reafirmadas por su presidente Claudio Morgado en su reciente visita a la provincia, invitado por la Defensoría del Pueblo”. La referencia de Mercier en los cánones de la Iglesia no es un hecho aislado; hace menos de un mes mantuvo un fuerte cruce con Juan Carlos Zabalza (socialista, senador por Rosario) que partió de una declaración del ex ministro de Carlos Reutemann sobre las condiciones morales y religiosas del socialismo (ver aparte). Sobre el final de su proyecto de resolución, Mercier apunta: “En los países en los que se han tratado temas como los propuestos, los proyectos y decisiones han sido de carácter nacional. Como ejemplo, dados sus inspiradores principios fundacionales como república, puede tomarse el caso de Francia”.
Un tema cargado de matices religiosos A mediados de febrero, Juan Carlos Mercier le había reprochado al gobernador Hermes Binner su supuesta falta de autocrítica. Fue en un reportaje radial que, por momentos, tuvo tono de sermón. Un periodista le había dado pie al senador cuando le comentó que en la antigüedad los griegos, si algo no les salía como querían, les echaban la culpa a los dioses. “El problema es que no son creyentes”, dijo Mercier sobre los socialistas en general, sin apuntar a ninguno en particular. “¿Y a quién le echan la culpa entonces? A los que tienen acá en la tierra, a la oposición”, agregó. El senador Juan Carlos Zabalza recogió el guante y respondió. “El senador Mercier vuelve a sacar a la luz la esencia de su pensamiento, conceptualmente contrario a lo que son los tratados constitucionales en materia de liber-
tad de pensamiento, de conciencia y de religión”, comenzó el senador socialista en un comunicado difundido en esos días. “El 25 de noviembre de 1981, cuando la Argentina estaba ocupada por la dictadura militar, período en el cual el actual senador Mercier comenzó a trabajar en la gestión pública, primero en el ex Banco Provincial y luego como ministro, la Organización de las Naciones Unidas aprobó la declaración sobre la eliminación de todas las formas de intolerancia y discriminación fundadas en la religión o las convicciones, donde se establece que toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión y que nadie será objeto de discriminación por motivos de religión o convicciones por parte de ningún Estado, institución, grupo de personas o particulares”.
Lunes 15 de marzo de 2010
El Ciudadano
& la gente
Política 9
NOTICIA DE UNA ÉPOCA. Un manto de sospecha encubre la tragedia a la que siguieron más muertes y la denuncia ante la CIDH
Hace 15 años moría Carlos Menem Jr. en un accidente El hijo del entonces presidente falleció junto a su amigo Silvio Oltra cuando se estrelló su helicóptero Hace 15 años una noticia conmocionaba al país: Carlos Saúl Menem Junior y su acompañante, Silvio Oltra, morían cuando el helicóptero en el que viajaban se estrellaba contra el suelo. A las 11.45 del 15 de marzo de 1995 se producía el trágico suceso que terminaba con la muerte del hijo de Carlos Saúl Menem, entonces presidente de la Nación. Con respecto al hecho y más allá de las investigaciones oficiales, existe un manto de sospecha sobre los verdaderos motivos del siniestro. La madre de Junior, Zulema Yoma, realizó investigaciones paralelas que derivaron en denuncias contra su ex esposo Carlos Saúl Menem e incluso llegó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). El hecho sucedió en el kilómetro 211,5 de la ruta nacional Nº 9, en la localidad bonaerense de Villa Ramallo, mientras ambos tripulantes recorrían en un helicóptero Bell Jet Ranger III el tramo Don Torcuato-Rosario para participar de una competencia de TC 2000. Una hora después, el vicepresidente Carlos Federico Ruckauf le informaba al oído a Menem durante una conferencia de prensa que su hijo de 26 años había tenido un gravísimo accidente. Silvio Oltra, ex campeón de TC 2000, falleció en el acto; mientras que Carlos Menem hijo fue trasladado con vida al Hospital General de Agudos San Felipe de la ciudad de San Nicolás donde murió horas más tarde. Aquel miércoles 15 de marzo de 1995, Carlos Menem hijo salió de su casa para ir a desayunar a una confitería del barrio de Recoleta y encontrarse con su custodia personal y dos amigos. Antes de ir a la residencia de Olivos para retirar el helicóptero, pasó a saludar a Zulema Yoma, su madre, como hacía habitualmente.
El accidente ocurrió en Villa Ramallo.
Después se encontró con Oltra y, ya en la aeronave, partieron de la residencia presidencial hacia Don Torcuato para cargar combustible. Tras una detención en una quinta de Benavídez que los hizo modificar el plan de vuelo previsto, emprendieron camino rumbo a Rosario. De acuerdo al informe realizado por la Fuerza Aérea Argentina, a través de la Junta de Investigaciones de Accidentes de la Aviación Civil, el helicóptero cruzó el campo de la zona de Villa Ramallo a una altura de 11 metros y a 150 kilómetros por hora. Esto lo hizo embestir contra tres cables de alta tensión a la altura del kilómetro 211,5 de la ruta nacional número 9 y caer sin control en un descampado. Oltra, de 37 años, falleció en el acto; pero a pesar del impacto, Carlitos Me-
nem se encontraba con vida y fue derivado al hospital local. El parte médico de las 15 informó un estado de “coma profundo con traumatismo severo de cráneo y fractura y hundimiento de frontal derecho” y, diez minutos más tarde, falleció con tan sólo 26 años. El 17 de marzo, su cuerpo fue sepultado en el Cementerio Islámico de San Justo. Su muerte abrió un manto de dudas sobre el trágico hecho: si bien Carlos Menem habló siempre de “un fatal accidente”, Zulema Yoma defendió la hipótesis de atentado. Mientras, la investigación sobre la muerte de Carlos Menem Junior y Silvio Oltra estuvo plagada de sospechas, entre las que sobresale la gran cantidad de fallecimientos que se fueron sucediendo de diversos implicados y testigos de la causa. De la zona de Ramallo murieron, entre otros, el cuidador del campo donde cayó el helicóptero, Lorenzo Siri; el camionero Hugo Bocolino, que vio todos los detalles de la caída; y el doctor Martínez, médico de San Nicolás que fue el primero en atender a Carlitos. También perdieron la vida el agente del Servicio de Inteligencia del Estado (Side) Rodolfo Cortese, quien le acercó un cassette a Zulema Yoma en el que se escuchan los gritos del hijo del presidente grabados en la radio donde afirmaba que sentía disparos; el comisario y jefe de la división helicópteros de la Policía Bonaerense, Héctor Bassino, que fue el primero en llegar y revisar el helicóptero; así como también pereció misteriosamente un asaltante llamado Carlos Santander, que aseguraba tener filmaciones de la caída de la aeronave. Las 13 personas fallecidas relaciona-
das con la investigación, y la falta de peritaje sobre piezas del helicóptero –que fue prácticamente desguazado– son algunos de los indicios sobre los que Zulema Yoma se erige para denunciar que el supuesto accidente fue en realidad un atentado que tenía como objetivo vengarse de Carlos Saúl Menem padre. En tanto, el informe de la Fuerza Aérea publicado el 7 de julio de 1995 enunció que no había dudas que lo sucedido había sido un accidente motivado por la escasa altura a la que volaba el helicóptero y su colisión contra los cables de electricidad. Una nueva investigación, en este caso de la Gendarmería nacional, aseveró que el helicóptero había recibido impactos de bala y además encontró esquirlas en el motor, pero el juez federal que tuvo el control de la causa, Carlos Villafuerte Ruzo, se negó a considerarlas. Mientras tanto, Zulema Yoma denunciaba penalmente a Carlos Menem por el delito de encubrimiento y relacionaba el atentado con la venta de armas a Ecuador y Croacia y el narcotráfico. “Quedó probado que no fue un atentado”, dijo el juez Carlos Villafuerte Ruzo al archivar la causa. Posteriormente, la Cámara de Apelaciones de Rosario convalidó la sentencia y en 2005 la Corte Suprema de Justicia avaló lo actuado por el juez y la causa fue archivada con la carátula de accidente. Actualmente, Zulema Yoma, a través de su abogada Ana Herren, presentó el caso ante la CIDH, que el 22 de marzo de 2000 aceptó tratar el caso y tres después declaró su admisibilidad, lo que significa que va a comenzar realizar una serie de audiencias para analizar la causa. Esto podría terminar con un pedido internacional al Estado argentino para la reapertura del expediente.
El Ciudadano
10 Política
Lunes 15 de marzo de 2010
& la gente
DIFERENCIAS. Lo que creció en 2009 fueron los reclamos por despidos, por sobre los salariales
La conflictividad bajó pese a la crisis Los diferendos laborales disminuyeron 12% respecto de 2008, según la CTA La cantidad de conflictos laborales registrados el año pasado, el segundo de la gestión de Cristina Fernández, disminuyó un 12 por ciento con respecto a 2008, y eso aún pese a la crisis económica mundial que repercutió en el país. El relevamiento corresponde a la Central de Trabajadores Argentinos (CTA). El estudio fue realizado por el Observatorio Jurídico de la central disidente. En el texto se indica que durante 2009 se produjo un total de 432 conflictos laborales, frente a los 493 que se habían constatado en 2008. Lo significativo fue que la puja entre sindicatos y empresas se redujo pese a los embates de la crisis financiera que, si bien no tuvo en Argentina las consecuencias graves de otros países, provocó cierto impacto, que se vio traducido en algunas empresas donde se produjeron suspensiones de trabajadores y recortes salariales. Aquí, el gobierno nacional había insistido que la asistencia vía Repro (ayuda del Tesoro a las empresas que acreditaban una situación de crisis para que mantengan su planta laboral) evitó mayores derivaciones del crack. No obstante, las consecuencias de la crisis se notaron igual: hubo en 2009 un aumento de los conflictos por situaciones de despidos o suspensiones, contra los derivados de demandas salariales que primaron en años anteriores. En tal sentido, en el sector privado los reclamos vinculados a situaciones de crisis (despidos, suspensiones) ocuparon el 55 por ciento del total, mientras que el año anterior solo incidieron en el 28 por ciento. Por su parte, los conflictos motivados exclusivamente por reclamos de aumentos salariales sumaron en 2009 sólo el 32 por ciento del total, mientras que en 2008 habían ascendido al 54 por ciento. Según el estudio, del total de conflictos en 2009, 318 corresponden al ámbito privado, de los cuales el 78 por ciento se desarrolló a nivel empresa y el otro 22 a nivel de ac-
TÉLAM
En 2009 hubo un aumento de conflictos por situaciones de despidos o suspensiones.
tividad. A su vez, hubo 114 conflictos en el sector público, lo que implica una disminución con respecto a los 130 del año anterior. Y si bien en este sector el origen de los planteos gremiales continúa siendo mayoritariamente salariales, también se registró un crecimiento de los reclamos vinculados a situaciones de crisis, señala el informe de la central obrera. El relevamiento verificó además un crecimiento de los reclamos promovidos por sindicatos locales o seccionales, que alcanzan el 64 por ciento del total (frente a un 51 de 2008), y la caída de los conflictos encabezados por federaciones o uniones de ámbito nacional, que alcanzaron al 22 por ciento del total (frente al 34 de 2008). La mayor cantidad de con-
flictos relevados en 2009 se desarrolló en el segundo trimestre, y a diferencia de los años anteriores, a partir de entonces se produjo una importante caída de la conflictividad, al punto tal que el cuarto trimestre mostró la menor cantidad de conflictos desde 2006. Según la CTA, durante 2009 el Ministerio de Trabajo homologó 1.589 negociaciones colectivas, de las cuales el 95 por ciento correspondieron a acuerdos y el 5 restante a convenios colectivos. Del total, el 69 por ciento corresponden a negociaciones de empresa y el 31 de actividad o rama. Por su parte, los rubros más activos en materia de negociaciones fueron la industria manufacturera (37 por ciento del total), y el transporte, almacenamiento y comunicaciones (19 por ciento).
PRINCIPAL PETROLERA ARGENTINA
Empresa estatal china compró el 50% de Bridas La petrolera argentina Bridas Corp. anunció ayer que decidió vender el 50 por ciento de sus acciones al grupo estatal energético China National Offshore Oil Corporation Limited (CNOOC), que pagará 3.100 millones de dólares por la adquisición en una operación que se concretaría a mediados de año. La firma local, propiedad de Bridas Energy Holdings aceptó la oferta del grupo chino CNOOC, para conformar una “Joint Venture”. De acuerdo a un comunicado de la empresa, cada una de las sociedades contará con una participación del 50 por ciento en Bridas Corporation. La operación es el resultado del acuerdo preliminar celebrado anteayer, entre Bridas y CNOOC International Limited, una subsidiaria enteramente controlada por CNOOC. Una vez completado el acuerdo, ambas firmas tendrán una participación accionaria del 50 por ciento de Bridas Corp. Tras un desembolso de 3.100 millones de dólares de los chinos, las compañías compartirán la toma de decisiones estratégicas y de management de la sociedad. Actualmente Bridas Corp. desarrolla actividades de exploración y producción de hidrocarburos en Argentina, Bolivia y Chile, y desarrolla negocios en petróleo y gas en distintas partes del mundo, a través de sus afiliadas. Su portafolio de activos incluye una participación del 40 por ciento en Pan American Energy LLC., una empresa sudamericana. Tras confirmar la futura operación, Bridas, líder en las industrias del petróleo y el gas de la Argentina y el Cono Sur, dijo que el acuerdo con CNOOC supone incorporar como socio a “una de las jugadoras líderes del negocio petrolero de Asia”. Asimismo, la corporación argentina destacó la “amplia experiencia” en la exploración y la producción en el terreno internacional (offshore) del grupo chino. El objetivo conjunto es ahora establecer un plan estratégico que permita crecer a la nueva asociación en términos de producción y reservas de hidrocarburos en América latina.
EL CACIQUE BONAERENSE SIGUE CRITICANDO AL SANTACRUCEÑO
ANÍBAL FERNÁNDEZ DICE QUE HAY JUECES CON VOCACIÓN POR GOBERNAR
Duhalde consideró a Kirchner “adicto al poder”
El gobierno volvió a lanzar dardos a la Justicia
El ex presidente provisional Eduardo Duhalde fustigó ayer al también ex mandatario Néstor Kirchner, a quien consideró un “adicto al poder y al dinero” y acusó de “avergonzar” a los argentinos”. “La verdad es que nos avergüenza el doctor Kirchner, no sólo a los justicialistas sino también a los argentinos”, indicó Duhalde en declaraciones a radio La Red. Además, lo comparó con “una imitación burda de (el presidente de Venezuela, Hugo) Chávez” al recordar que el santacruceño pronosticó la semana última que su proyecto permanecerá, en realidad, hasta el 2020. Al diferenciarse, anunció Duhalde que se ocupará “con mucha gente, del más alto nivel y de todos los partidos, para lograr lo que nunca se logró en la historia argentina, que es una política de Estado, por lo menos por 20 años”. “La gente en la provincia (de Buenos Aires) en forma de tsunami va a estar en contra de Kirchner. Lidera un proyecto enfer-
Ante la inminente intervención de la Corte Suprema para limitar el uso de los decretos de necesidad y urgencia (DNU), el gobierno nacional volvió a cargar ayer contra la Justicia, cuando el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, aseguró que “no es saludable la vocación por gobernar” que tiene algunos jueces. “Hay jueces que han creído que tenían derecho de gobernar con medidas cautelares”, lanzó el jefe de Gabinete en declaraciones a radio Mitre. “Hay jueces que a partir la crisis de 2001 han manifestado su importante vocación de gobernar, pero no van a elecciones”, insistió el funcionario. “La Justicia no debe hacer eso porque lo que hace es distorsionar cuando trata de interpretar cuestiones políticas lo que es la voluntad del gobierno y el poder Legislativo”, añadió. Las críticas resurgieron en un momento clave, ya que, según trascendió,
NA
Duhalde no le ve posibilidades a Néstor.
mo porque es un adicto al poder y al dinero, y los enfermos tienen ese tipo de actitudes”, afirmó Duhalde. “Esto tiene patas cortas, no tiene posibilidades de prosperar”, cargó el bonaerense, quien aseguró que “no tiene ninguna posibilidad el kirchnerismo”, en las elecciones presidenciales de 2011.
la Corte Suprema resolvería en los próximos días que los DNU no son una herramienta de la que pueda hacer uso el Ejecutivo cuando lo cree políticamente conveniente para esquivar la intervención del Congreso, sino que son de carácter excepcionalísimo y que están sujetos al control judicial. Justamente la decisión llega cuando el gobierno y la oposición debaten, desde hace tres meses, sobre la validez de dos DNU dictados por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para usar reservas del Banco Central para pagar deuda y, también, cuando en la Cámara de Diputados avanza un proyecto para modificar la ley 26.122. Además, Fernández ratificó ayer la intención del oficialismo de gobernar hasta 2020, tal como lo sugiriera Néstor Kirchner. “Estoy convencido de que sí. Hemos trabajado muy fuerte y los resultados están a la vista”, respondió el funcionario sobre la intención que hizo pública el ex presidente.
Lunes 15 de marzo de 2010
El Ciudadano
Política 11
& la gente
HACIENDO CUENTAS. La discusión, de nuevo, no pasa por el Fondo, sino por quién consigue mayoría para imponerse
Hoy la pelea estará centrada en la bicameral de los DNU La oposición buscará un dictamen adverso al uso de reservas, que le será difícil sostener en los dos recintos Ya demostrado que el interbloque parlamentario opositor no es monolítico, igual las fuerzas anti K intentarán hoy dar un primer paso para tumbar el segundo decreto de necesidad y urgencia por el que se habilita el uso de reservas para el pago de deuda: la intención es constituirse con mayoría propia en la Comisión Bicameral que analiza los DNU –que fue modificada en el Senado sumándole un miembro y dejando así al oficialismo en minoría– para emitir un dictamen de rechazo. Pero las cosas no serán fáciles para el arco opositor, ya que luego el instrumento económico de la discordia deberá ser votado en la dos Cámaras, y para vetarlo tiene que sumar la impugnación de ambas. Y en la Cámara alta, al menos, ya se vio la semana pasada con el cambio de frente de la santafesina Roxana Latorre y de la rionegrina María José Bongiorno en el caso de la titular del Banco Central, la entente de bancadas enfrentadas al Ejecutivo nacional no cuenta con la mayoría de 37 votos que declamó en un principio, cuando sí pudo dar el manotazo de quedarse con el control de todas las comisiones. Así y todo, el oficialismo ya adelantó que sus legisladores de la Bicameral de Trámite Legislativo –nombre correcto del cuerpo que analiza los DNU– no concurrirán a la reunión de hoy, en desacuerdo con el agregado de un miembro que impuso la mayoría opositora en la Cámara alta para romper la paridad de 8 a 8 acordada en diciembre pasado y quedarse aquí también con la mayoría. El kirchnerismo aguarda sobre este tema que se expida el juez Ernesto Marinelli, en quien recayó la cautelar que interpuso para que se anulen los cambios en la bicameral. Así, en los debates parlamentarios continúa la primacía porque el mega bloque cuenta con los números para imponerse, en desmedro de las discusiones de fondo (en este caso, el pago de deuda externa con reservas). De no mediar una resolución judicial en línea con el reclamo oficialista, la oposición tendrá 9 de los 15 integrantes y además de quedarse con la presidencia –podría recaer en el diputado radical Rubén Lancetta– dictarán un dictamen de re-
Sanz se quejó de los inorgánicos y los individualistas
NA
La bicameral de los “desacuerdos”, en veremos en medio de la pelea por su control.
“MANZANAS” DE UN LADO Y “ENSALADA DE FRUTAS” DEL OTRO El gobernador de Río Negro, Miguel Saiz, afirmó que en el Senado la oposición “es una ensalada de frutas” mientras que en el oficialismo “son todas manzanas”, y consideró que el vicepresidente Julio Cobos “fue el único perdedor en el escándalo del verano”. “Es evidente que hace rato que el Senado tiene una composición complicada, que el oficialismo es supuestamente la minoría pero son todas manzanas, y la oposición, en teoría mayoría, es una ensalada de frutas”, dijo Saiz. Explicó que “ape-
chazo al DNU 298, que crea el Fondo de Desendeudamiento en reemplazo del llamado del Bicentenario. . Igual, aún sorteado este primer paso, el rechazo del DNU en el pleno de Senadores no está asegurado. Los pampeanos Carlos Verna y María Higonet, que presentaron un proyecto de ley alternativo al decreto –con beneplácito kirchnerista–,
nas comenzó a verse la nueva composición, eso quedó claro: primero faltó Menem, después se retiró el oficialismo y luego no bajó la oposición”. “Me da sensación de que la gente se está cansando, que no ve con buenos ojos esta situación en el Parlamento. Hay muchos legisladores «vedettongos», que si no están todos los días en las pantallas de televisión parece que no existieran. Sólo falta que vayan al programa de chimentos de la colorada (por Viviana Canosa)”, ironizó.
dieron su palabra al gobierno de que mientras esta opción se discuta en el Congreso no habilitarán la caída del DNU. Y más allá de lo que decida hoy la bicameral –presumiblemente con la ausencia de los K– el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, ya planteó que existen “derechos adquiridos” para la continuidad del Fondo de Desendeudamiento aún con
Cantado, y repetido. El senador radical y jefe de bloque Ernesto Sanz admitió que en la oposición como conjunto “no se puede generar una actividad homogénea” debido a una “enorme dispersión” de los partidos políticos. “No se puede generar una actividad homogénea si no hay partidos políticos que funcionen orgánicamente como el mío, el radicalismo, que discute en grupo, debate en grupo, que disciplina, que unifica luego personería para que todo el mundo actúe de la misma manera”, devolvió facturas el mendocino tras la arremetida de la semana pasada de la jefa de la Coalición Cívica, Elisa Carrió. El heterogéneo conglomerado anti K quedó tambaleando tras su imposibilidad de rechazar el pliego de la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, en la Cámara alta. Y tampoco pudo sesionar en Diputados, donde hubo diferentes interpretaciones respecto de si se podía o no debatir el Fondo de Desendeudamiento antes del ictamen de la bicameral de los DNU. Sanz continuó con los reproches a sus endebles compañeros de ruta parlamentaria: sostuvo que abundan “las personas que no responden a nadie, que no tienen disciplina con nadie y se levantan una mañana y, de acuerdo al humor como se han levantado esa mañana, deciden cómo van a votar a la tarde”.
dictamen de comisión contrario. “Los derechos adquiridos en la vigencia del propio decreto siguen vigentes, todo está convalidado”, enfatizó Fernández sobre la “fuerza de ley” de los DNU desde su promulgación, y teniendo en cuenta que ya se transfirieron los fondos del Central al Tesoro, aunque hasta el momento el Ejecutivo no echó mano a ellos.
Ya admiten que no podrán bajar a Marcó del Pont Referentes de la oposición admitieron ayer las diferencias que existen en el conglomerado parlamentario antikirchnerista y se mostraron resignados a perder la batalla legislativa para impedir la continuidad de Mercedes Marcó del Pont al frente del Banco Central. El senador por Córdoba Luis Juez confirmó que asistirá este miércoles a la sesión ordinaria aún cuando el oficialismo consiga los votos para mantener a la economista en su puesto. “Me siento aunque sea el 37”, adelantó el ex intendente de Córdoba, en declaraciones radiales, y ratificó que votará contra la continuidad de Marcó del Pont. Al tiempo, Juez criticó la estrategia opositora, que dejó sin quórum la sesión de la semana pasada y sentenció: “En la vida es mejor perder que andar huyendo”. Por su parte, el senador y titular de la UCR, Ernesto Sanz, sostuvo que en la opo-
NA
Ahora, la sonrisa tiene fundamento.
sición “no se puede generar una actividad homogénea” al señalar una “enorme dispersión” de los partidos políticos. “No se puede generar una actividad homogénea si no hay partidos políticos que funcionen orgánicamente como el mío, el
radicalismo, que discute en grupo, debate en grupo, que disciplina, que unifica luego personería para que todo el mundo actúe de la misma manera”, sostuvo. Por su parte, la senadora santafesina Roxana Latorre –una de las opositoras que anunció su respaldo a Marcó del Pont– acusó al “vedetismo” de la oposición de ser la causa del freno de “temas importantes” e instó a la diputada Elisa Carrió a que presente “pruebas” sobre su denuncia de prebendas. La santafesina reafirmó su intención de aceptar el pliego de Marcó del Pont como titular del Central, y admitió que se decidió luego de ver el “destrato” que sufrió la funcionaria durante su presentación en la comisión de Acuerdos del Senado. “Si no hubiera tanto vedetismo, se podría avanzar con temas importantes, aun con las diferencias ideológicas profundas que hay entre los distintos bloques”, lanzó
la senadora en declaraciones al diario La Capital. “El problema es que muchos especulan con posibles candidaturas, están todo el tiempo hablando por televisión y así no se puede avanzar”, agregó la senadora. Respecto a su decisión final sobre el apoyo al pliego de Marcó del Pont, Latorre admitió que quedó anonadada “por el destrato y el escaso tiempo que le dieron” en la Comisión. “No le hicieran preguntas. Ese fue el fundamento de mi decisión de acompañarla con el voto”, afirmó. La oposición quiere expulsar a Marcó del Pont del Central por liberar dinero a pedido de un decreto de necesidad de urgencia. En tanto, la titular de la entidad se defendió ante los senadores en que no cometió ningún error y que prefiere hacer el pago de la deuda con reservas en lugar de realizar un ajuste a la sociedad.
El Ciudadano & la gente
Lunes 15 de marzo de 2009
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
TRIBUNALES. El homicidio fue en la tarde del domingo 13 de abril de 2008, en el interior de barrio Las Flores
A juicio por matar a un pibe Un hombre de 27 años fue procesado por asesinar de un disparo a un niño de 11 años, quien iba sentado en el tanque de una moto que conducía su padrastro, verdadero destinatario del ataque Un correntino de 27 años apodado Chami fue procesado por la muerte de un niño de 11 años que murió en abril de 2008 luego de recibir un disparo en el barrio Las Flores. El pequeño viajaba sentado en el tanque delantero de la moto que conducía su padrastro, Antonio A., quien al parecer era el destinatario del disparo fatal que efectuó un vecino con el que mantenía una vieja disputa. No obstante, el hombre también resultó herido en una pierna con la misma bala de calibre nueve milímetros que atravesó el cuerpo de Pablo Gabriel García. Tras su muerte, el padrastro de la víctima dijo a los pesquisas conocer al autor del ataque, a quien identificó con un apodo. Luego de casi dos años de intensa investigación, se estableció que el sospechoso del crimen era Ramón Anselmo R., un joven en ese entonces de 25 años que vivía en barrio Las Flores y cuyo domicilio familiar, una humilde casilla, fue devorado por las llamas luego que parte de la barriada intentara hacer justicia por mano propia para vengar la muerte de Pablo. Si bien el magistrado ordenó de forma inmediata su captura, pasaron varios meses hasta que la Policía descubrió que Chami se encontraba detenido con una identidad falsa acusado de otro hecho. Esta semana, el juez de Instrucción Jorge Baclini procesó al muchacho por el presunto delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego y ordenó su prisión preventiva por existir riesgo de fuga, por lo que ahora deberá afrontar un juicio oral y público según lo establece el nuevo Código Procesal Penal. Además, le trabó un em-
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Desde Tribunales ya se había pedido la captura del acusado.
bargo sobre sus bienes suficiente para cubrir la suma de 30 mil pesos. El hecho en el que perdió la vida Pablo García, de 11 años, y resultó herido su padrastro, Antonio A., entonces de 32, ocurrió cerca del mediodía del domingo 13 de abril de 2008 en la zona más empobrecida del barrio Las Flores, ubicado en el extremo sur de la ciudad, a pocos metros de la autopista Aramburu. Según indicaron fuentes policiales, el ni-
ño viajaba sentado en el tanque delantero de una moto Yamaha 125 conducida por su padrastro cuando a la altura de calle Estrella Federal al 1700 se toparon con el agresor. Un disparo de una pistola nueve milímetros atravesó el cuerpo del pequeño e ingresó en la pierna de su padrastro. Según indicó a los pesquisas una testigo, cuando el conductor de la moto se enfrentó con el atacante le gritó: “No me tirés que vengo con el pibe”. Pero el plomo sa-
lió e hizo su tarea igual. El padrastro del chiquito refirió en su momento a vecinos que sintió un fuerte ardor en la rodilla al tiempo que observó que de la pierna le emanaba sangre. Pero enseguida escuchó el llanto de Pablo a quien el proyectil le impactó en el abdomen y quien cayó desvanecido tras decirle a su familiar “me dieron”. Los dos fueron trasladados al hospital Roque Sáenz Peña y desde allí el menor fue derivado al hospital de niños Víctor J. Vilela, donde falleció pasadas las 18.30, mientras era intervenido quirúrgicamente, confiaron en su momento fuentes del caso. Durante la pesquisa algunas versiones indicaban que el hombre llevaba al niño “como escudo” porque temía ser atacado por “un vuelto” en su propio barrio. Pero apenas ocurrido el hecho, el padrastro del menor dijo a los pesquisas que habían quedado en el medio de un enfrentamiento armado entre dos conocidas bandas de la zona, mientras que otras hipótesis se volcaban por un intento de robo. Pero con el correr de las horas y a medida que la salud del pequeño empeoraba, según dijeron algunos investigadores, la declaración del padrastro cambió. Al ver el inminente desenlace de su hijastro, dijo que un tal Chami, a quien conocía del barrio, había sido el tirador aunque aclaró que no tenía ningún problema personal con el muchacho. Los rumores del barrio completaron la versión al sostener que el ataque fue intencional contra el padrastro del menor en venganza por una repartija mal barajada.
BAHÍA BLANCA
LA AGENTE FUE SORPRENDIDA EN INMEDIACIONES DE BULEVAR OROÑO AL 4500
SANTO TOMÉ
Murió marinero que trabajaba en buque panameño
Mujer policía sobrevivió de milagro a un asalto
Detienen a joven sospechado por un homicidio
Un marinero murió ayer a la madrugada al ser golpeado por un cabo de amarre que se cortó mientras realizaba tareas a bordo de un buque tanque de nacionalidad panameña que estaba amarrado en el puerto de Ingeniero White, en Bahía Blanca. La víctima fue identificada como Miguel Ángel Cardo, de 32 años, quien se desempeñaba como segundo oficial de cubierta a bordo del buque tanque Amadeo, de bandera panameña. La nave se encontraba amarrada en la monoboya de carga Punta Cigüeña, en el puerto de Ingeniero White. El hecho ocurrió ayer pasadas las 4, cuando el marinero realizaba tareas sobre la cubierta de la nave y se cortó un cabo de amarre que le produjo la muerte en forma instantánea. “Tras finalizar la transferencia de carga, Cardo realizaba maniobras de práctica, cuando se cortó uno de los cabos de amarre, lo que le produjo un corte en ambas piernas y traumatismos de cráneo”, explicaron fuentes de Prefectura.
Dos jóvenes golpearon e intentaron robarle ayer a la mañana en inmediaciones de bulevar Oroño y las vías a una mujer policía, pero ésta resistió el ataque y le disparó a uno de los ladrones, mientras que el otro se dio a la fuga. La muchacha –quien hacía sólo 6 meses que estaba en la fuerza–, y el chico, de 18 años, fueron trasladados al Hospital de Emergencias. Según fuentes policiales, alrededor de las 6.45 de ayer la joven se dirigía a la parada de colectivo vestida de civil para ir a trabajar a la sección criminalística de la Unidad Regional VI, en Villa Constitución. Pero al llegar a la vía que está a la altura de bulevar Oroño al 4500 un joven la agarró de atrás e intentó sacarle los dos bolsos que tenía. En ese momento, la oficial de 28 años, comenzó a forcejear con él y cómo el pibe no podía sacarle sus pertenencias llegó su cómplice, quien empezó a darle golpes de puños y patadas. A raíz de la golpiza, la muchacha cayó al piso, donde los ladrones le pegaron patadas en la cabeza, dijeron voceros del caso.
La mujer policía logró zafar de una de las patadas, sacó su arma y dio la voz de alto para que se detuvieran. Sin embargo, esta acción enfureció aún más a los agresores quienes se abalanzaron sobre la muchacha para quitarle el arma. Cuando los ladrones escucharon que era policía se decían entre ellos: “Dale sacale el arma y matala”, dijeron los pesquisas. En ese forcejeo fue que se le escapó un tiro a la oficial e hirió a uno de los jóvenes en el brazo izquierdo a la altura del hombro. Al advertir que su compañero estaba herido, el otro muchacho se puso cerca de la chica y le dio una patada en la cabeza, para poder escapar con el herido. Pero al arrastrarlo 50 metros se percató que no lo podía cargar y lo abandonó en la calle. En tanto, la muchacha que aún estaba mareada por los golpes se acercó al chico y desvió el tránsito hasta que llegaran refuerzos, prosiguieron las fuentes. El joven quedó internado en el Hospital de Emergencias, mientras que la oficial, quien tenía varios hematomas, fue dada de alta.
Un joven de 20 años fue detenido anteayer en la ciudad de Santo Tomé, al sur de la ciudad de Santa Fe sospechado de participar en el homicidio de Martín Rafael Lucero, asesinado a balazos el miércoles pasado en la capital provincial. Según informaron fuentes de la URI, anteayer realizaron un allanamiento en Obispo Gelabert al 3400 de la ciudad de Santo Tomé, por orden del Juzgado de Instrucción de la 1ª Nominación de Santa Fe. Esto, en el marco de la investigación del homicidio de Martín Rafael Lucero, de 24 años, asesinado de varios disparos el miércoles pasado en Moreno al 1600, en el barrio Santa Rosa de Lima de Santa Fe. Durante el operativo realizado anteayer fue detenido un joven de 20 años, sindicado como uno de los autores del crimen, quien fue puesto a disposición de la Justicia. Por este mismo hecho ya había sido detenido un empleado público de 40 años, que también está sospechado de participar en la muerte de Lucero.
El Ciudadano
Lunes 15 de marzo de 2010
Policiales 13
& la gente
JUEGOS PELIGROSOS. Alertan sobre un aumento en las denuncias por prácticas sexuales entre chicos
Los abusos entre niños y su relación con la televisión Sugieren que los padres presten mayor atención al bombardeo mediático, y dialogar más con sus hijos Negui Delbianco El Ciudadano
En la actualidad, el acceso a internet y la televisión por cable se hizo extensivo a casi todos los hogares, lo que posibilitó obtener información de todas partes del mundo, pero también abrió un abanico con inacabables pliegues de publicidad, programaciones y contenidos digitales que tienen a la sexualidad como punto de partida para vender o insertar sus productos en el mercado. En ese sentido, la encargada de la Comisaría de la Mujer, Mariel Arévalo, alertó a los padres y a toda la comunidad educativa sobre las desventajas y los peligros que trae la exposición de los niños a esta clase de contenidos audiovisuales con una elevada carga sexual. Según la responsable de la Comisaría de la Mujer cada vez son más los pequeños que desde muy temprana edad canalizan a través del juego con otros chicos prácticas sexuales o violentas que absorben del bombardeo mediático, las cuales, la mayoría de las veces, son reproducidas sin tener una idea del daño que pueden causar. Arévalo explicó a El Ciudadano cómo actúa la dependencia ante las denuncias de abusos sexuales entre chiquitos de 8, 9 y 10 años, donde el menor es inimputable, y advierte que la mejor forma de prevenir estos casos desafortunados es mediante el diálogo. “Nosotros recibimos a muchos papás que vienen a la comisaría o van a la de su barrio a acusar a otro chiquito literalmente por abuso sexual, incluso en 2009 notamos un incremento bastante sustancial sobre estos reclamos. Entiendo que más allá de la inquietud de lo que significa como padres haberse enterado de que su hijo estuvo participando de prácticas sexuales, lo que nos llama la atención y nos invita al debate es por qué se preocupan de tal manera que la primera respuesta que buscan es en la Policía”, resaltó Arévalo. En ese marco, la subcomisaria destacó que generalmente estos hechos se deberían resolver en instancias privadas, sobre una base de confianza y diálogo que permita a los niños sentirse contenidos y con las herramientas suficientes para poder afrontar estas situaciones. Aunque aclaró que como oficiales de Justicia no pueden dejar de tomar la denuncia pero tampoco, independientemente de la cuestión funcional, dejar de preocuparse. Arévalo señaló que esta actitud se da generalmente por dos razones: “La primera se produce cuando los padres del pequeño no obtienen respuesta luego de ir a hablar con los papás de este otro chiquito que supuestamente fue el abusador o fue el que propició o inició estos juegos”. Y otra de las motivaciones, donde sí se le presta más atención, es cuando las personas van directamente a la Justicia o a la Policía con la pretensión y con una idea precisa de cómo quieren que se resuelva a esto. “En algunos casos, hemos escuchado barbaridades, que lo manden al reformatorio –palabra que hace décadas que se dejó de usar– o si no, que lo metan en el Instituto de Rehabilitación de Adolescentes Rosario (Irar) hasta que cumpla 18 años, eso es lo inquietante”, reflexionó la mujer. A su vez, la oficial recalcó que a pesar de
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Para la encargada de la Comisaría de la Mujer, Mariel Arévalo, es necesario un diálogo más fluido entre padres e hijos.
que el abordaje que se hace desde la Comisaría de la Mujer no se implementa desde el punto de vista policial, igualmente se le informa al juez sobre la situación. “Obviamente, el magistrado va a obrar de acuerdo con la reforma de la ley, donde va a intervenir solamente en los casos en que los menores son punibles, no en estos casos”. En ese sentido, la subcomisaria detalló que esta situación, donde la Comisaría de la Mujer interviene como un órgano integrador y no como un oficial de Justicia, ocurrirá cuando las denuncias abarquen a chicos de 9, 10 y 11 años, que es la franja etaria donde reciben mucha información y tienen que volcarla y no saben cómo; por lo que luego se suceden estos juegos.
Bombardeo de información “Todo necesita un proceso, con este tema pasa igual. Los chicos reciben un bombardeo de información de cuestiones sexuales y no tienen cómo canalizarla sino por medio del juego. Por esa razón, quiero remarcar que en estos casos, tiene que haber un trabajo de los padres. Yo estoy segura de que no se avasallan, ni se lesionan los derechos de los chicos cuando los padres ejercen un contralor –inclusive puede ser muy productivo para propiciar el diálogo o para afianzar el vínculo con tu hijo–”, enfatizó la funcionaria, quien comentó que es una opinión muy personal, que surge a través de la experiencia que le dan los cientos de casos tratados en la dependencia policial sobre este tema. Por otro lado, Arévalo realizó un pedido muy particular a las instituciones es-
colares y demás establecimientos para que estas situaciones que se dan con frecuencia en el ciclo escolar se puedan abordar de la manera más integral posible. “Si tenemos un chiquito con una situación en la escuela, por ejemplo, muchas veces la intervención de los maestros y directivos agravan la situación, porque no saben qué hacer. Casi siempre es una cuestión de falta de información. Entonces pasa que las autoridades escolares consideran que tienen la obligación de hacer actuaciones, sumarios y actas –siempre desde la buena voluntad– pero por cuestiones que hay que resolverlas de otra manera. Hay que tratarlas, insisto, con un abordaje interdisciplinario, desde la escuela, la familia y desde otras instituciones, y no solamente que el directivo haga una denuncia en la Policía”, demandó la responsable de la oficina de la Asistencia a la Víctima.
Empezar a preocuparnos y a ocuparnos Una de las cuestiones en que Mariel Arévalo puso más énfasis en todo su discurso residió en el hecho de que los padres deben tener cada vez un diálogo más franco y confiable sobre las actividades y las amistades que tienen sus hijos, porque según destacó “esas charlas son las que van a prevenir estas situaciones en un futuro”. “Si los chicos están jugando –porque está dentro de lo que son nuestras facultades, pero no sólo porque están dentro de la ley o por una cuestión estrictamente de patria potestad, sino porque es lo que corresponde– nosotros como padres
tenemos la obligación de tener un control sobre sus acciones”, dijo Arévalo. “Es decir, si nos interesamos y conocemos cuáles son las actividades de nuestros hijos y sus amigos; el vínculo, a través de ese diálogo, se afianza. Los papás no pueden estar ajenos a qué clase de juegos tienen los chicos. Qué otras conductas tienen los niños que se juntan con ellos. Por ahí, no es excluyente que porque mi chiquito es vecino del chico de al lado, tenga que estar en la casa de éste, si tiene conductas totalmente diferentes a las que yo les quiero inculcar a mi hijo. A lo mejor, los papás de este chiquito no tienen la misma preocupación que tenemos nosotros con respecto al nuestro. Todas esas cosas hay que tenerlas en cuenta”, prosiguió. Estas recomendaciones y consejos surgen desde la perspectiva de que muchas veces los padres de un menor que participó en algunas de estas prácticas sexuales no aceptan un abordaje interdisciplinario por parte de la Policía y sí exigen que el menor que en este caso fue el iniciador o el que la llevó a cabo sea encerrado. “Desde el punto de vista policial o judicial es complicado porque hay que hacerle entender a los papás que ese chiquito no va a ir preso, primero porque lo dice la ley. Y segundo porque queremos explicarle desde el sano criterio que es algo que no corresponde, aunque su demanda es lógica porque están buscando una respuesta”, dijo. “La idea es que desde la Policía estemos preparados, a partir de la vinculación que tenemos con otras instituciones, para poder abordar cada caso”, culminó Arévalo.
14 Policiales
El Ciudadano
Lunes 15 de marzo de 2010
& la gente
DESAPARICIÓN. Continúa vigente el ofrecimiento de una recompensa de $100 mil para quien aporte datos sobre su paradero
Cinco años sin respuesta El 16 de marzo de 2005, Florencia Pennacchi llamó a su trabajo para avisar que no iba a ir. Ese fue el último contacto que tuvo. Su madre sigue sin saber qué pasó pero no permitirá que se cierre el expediente A cinco años de la desaparición en la ciudad de Buenos Aires de la estudiante neuquina Florencia Pennacchi, su madre manifestó que no tienen “nada” que indique qué pudo haber ocurrido con su hija, que entonces tenía 24 años y anticipó que no permitirá “que se cierre el expediente”. “No tenemos nada más que la desaparición a pesar de que han pasado cinco años”, manifestó Nidia Aguilera, al recordar el caso a pocas horas de viajar desde Neuquén a Capital Federal para compartir con su hijo, Pedro, este momento. En su departamento de Neuquén recordó la sonrisa permanente de su hija, sus estudios en quinto año de la Facultad de Economía de la UBA, su trabajo y la desaparición ocurrida el 16 de marzo del año 2005 en la Capital Federal. “El martes es un día simbólico. La última vez que alguien habló con ella fue el 16 de marzo pero no sabemos nada más que eso”, dijo Nidia. La noche anterior Florencia había compartido una cena en el departamento que compartía con su hermano en el barrio de Palermo. Después de despedir a sus amigos, salió y al día siguiente llamó a su trabajo en el Instituto de Vivienda de la ciudad de Buenos Aires para avisar que no iría a trabajar. También habló con su hermano, recordó la mujer. Desde ese momento no se conoció qué pasó con ella y ni siquiera surgieron líneas de investigación, indicios, testigos o personas que aportaran información sobre el caso en estos cinco años. “La causa es larga, grande pero no hay nada de nada. Los abogados piensan que fue gente que no era del círculo de Florencia. Ella iba mucho a un boliche que se llamaba “Confusión”, de Palermo, pero parece que allí nadie tenía relación con ella”, recordó. Señaló que “sabíamos que Florencia llamaba a alguien de ese boliche pero para que esa persona prestara declaración pasó un año y medio hasta que la Fiscalía lo citó”. “Le hicieron tres preguntas y nada más.
La madre de Florencia dice que no bajará los brazos hasta saber la verdad.
BUENOS AIRES
EL INFORME FUE PRESENTADO POR UNA ASOCIACIÓN DE MADRES
MENDOZA
Matan a evadido luego de un robo
Casi la mitad de adictos al paco son mujeres
Violadores piden ser “castrados”
Un delincuente de 26 años que días atrás logró fugar de una comisaría, terminó muerto al enfrentarse a los tiros con la Policía luego de un robo y persecución en el partido bonaerense de Monte Grande y concluyó en la localidad de Lavallol. Todo comenzó cerca de las 23.30 del viernes, cuando Juan Manuel Celano, quien junto a dos cómplices robaron una camioneta Renault Kangoo color gris a un vecino de Monte Grande, dejando en el lugar un Ford Escort robado un día atrás en la zona. Luego que la víctima denunciara el hecho, la Policía montó un operativo cerrojo y en el partido de Lavallol interceptó la camioneta. Al verse cercados, los ladrones comenzaron a disparar y dos de ellos lograron darse a la fuga, mientras que Celano, quien tenía un pedido de captura luego de escapar de una comisaría de Avellaneda, falleció en el acto.
Carta de una madre a su hija
TÉLAM
Se tendría que haber investigado mucho más porque en el último mes antes de su desaparición quedaron registradas al número de ese hombre 50 llamadas desde el teléfono de Florencia”, manifestó. Afirmó que “la sensación que te da es que es una causa molesta porque es la desaparición de una persona sin ningún tipo de pruebas, que te digan fue para acá, fue para allá y después lo que hace la policía eternamente, la investigaron a morir, a nosotros también, teníamos los teléfonos intervenidos o sea que me deben haber escuchado decir de todo y contra todos”. “Tengo derecho a decir que se discrimina el caso porque algunos decían que ella era «una mujer demasiado promiscua para mi gusto» o si no otros que mencionaron que consumía más cerveza de la que debía, pero nadie destacó jamás que estaba en quinto año de la Facultad de Economía en la UBA”, sostuvo la mujer. Nidia cuenta con el apoyo del abogado
El 40 por ciento de las personas que cayeron presas del “paco”, en su mayoría adolescentes, son mujeres, que además se prostituyen para poder saciar la necesidad que genera esta droga, según reveló un estudio privado. El informe, presentado por la “Asociación Madres contra el Paco” en el área metropolitana, muestra cómo esta droga letal avanzó sobre la sociedad sin reconocer límites entre sexos. “Hace una década los estudios sobre el comportamiento de los sectores juveniles se dividían entre varones volcados a las drogas y las chicas con disfunciones alimenticias, pero eso cambió de forma drástica”, señaló el licenciado Eduardo Lavorato, asesor de la asociación, según la agencia Noticias Argentinas. El especialista sostuvo que en la actualidad se esté atravesando por “un momen-
penalista de Buenos Aires Gabriel Becker, con quien está en contacto en forma permanente, indicó a la agencia Télam. “No voy a permitir que se cierre el expediente”, aseguró a pesar de que no hay avances en la investigación. Nidia recordó también que conoció a Susana Trimarco, la madre de la joven desaparecida Marita Verón, y que en una oportunidad viajó con una amiga a la provincia de San Juan para reconocer el cadáver de una joven que encontraron sin vida en un canal. Todas estas acciones las llevó adelante por iniciativa propia, remarcó. La última foto de Florencia, que se difundió por distintos medios, pertenece a la cena que compartió con amigos la noche anterior a su desaparición. Mientras tanto, continúa vigente el ofrecimiento de una recompensa de 100 mil pesos para quien aporte datos sobre su paradero a la Fiscalía 23ª en lo Criminal de Buenos Aires, a cargo de Marcelo Martín Retes.
to de extrema tolerancia social al uso y abuso de drogas”. “Los adolescentes naturalizan el consumo y las chicas no escapan a esta nueva realidad. El consumo de sustancias creció de manera alarmante”, indicó. El psicólogo detalló que “las estadísticas entre estudiantes revelan que el 11 por ciento utiliza drogas”, para luego añadir que “en el caso de las chicas, en particular, el consumo se viene acelerando mucho más de lo que se incrementa entre los varones”. El experto explicó que ante la abstinencia, “son pocas las chicas que delinquen, ya que en su mayoría optan por prostituirse”. Lavorato advirtió que en los boliches se ven “chicas de capas medias ofreciendo sexo oral para conseguir un trago o una dosis de éxtasis, mientras que en lo espacios marginados se naturaliza la prostitución”.
A cinco años de su desaparición, Nidia Aguilera le escribió esta carta a su hija Florencia: “Cinco años sin oír tu risa. Cinco años sin tu presencia, tus juegos, tus enojos”. “Nosotros los que te amamos no podemos resignarnos, nos detuvimos en el tiempo con almanaques y relojes congelados”. “Nunca en cinco años hubo una señal orientadora. Sin respuesta a tu partida no hay un duelo en tu memoria, fracasaron los mecanismos de la ley e instituciones y seguimos marchando en tu búsqueda, ciegamente, como en un desierto sin luz”. “Agotamos los recursos y paciencia, en cada tramo sólo encontramos oscuridad sin fin”. “La herida abierta que deja tu ausencia no puede cerrar sin que sepamos qué pasó ese 16 de marzo, dónde has estado estos cinco años”. “Cuando suceden estas cosas, toda una sociedad fracasa y yo no soy una madre sin su hija, todas las madres de la tierra te han perdido”.
TÉLAM
Última imagen de Florencia.
Unos once reclusos condenados por violación en la provincia de Mendoza expresaron su voluntad de someterse a una castración química para evitar reincidir y así tener la posibilidad de acceder a beneficios como la libertad condicional. El gobernador de Mendoza, Celso Jaque, fue quien propuso el método que se aplicará de forma experimental mediante un programa piloto que incluye un tratamiento psicológico, social y farmacológico a cargo de profesionales específicos. Según datos de la Subsecretaría de Justicia mendocina, de los once condenados que manifestaron sus deseos de ser castrados, un 80 por ciento son reincidentes y tienen condenas a más de 10 años. Además, la mayoría de estos voluntarios tienen entre 30 y 40 años y todavía les resta cumplir una condena de más de siete años, refirieron fuentes judiciales.
El Ciudadano & la gente
Lunes 15 de marzo de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
LEGISLATIVAS. Observadores de la OEA registraron la compra de votos y la senadora Piedad Córdoba denunció amenazas
Colombia tuvo la elección más “tranquila” de los últimos años Los primeros datos de un lento escrutinio confirmaban la ventaja del uribismo en el Parlamento Bogotá
Los colombianos votaron ayer en unas “tranquilas” elecciones legislativas para renovar al Congreso que acompañará al sucesor del actual mandatario, Álvaro Uribe Vélez, y según los primeros datos a boca de urna el oficialismo mantenía la mayoría pese a los nexos de algunos de sus miembros con grupos paramilitares. El conteo de votos, que se realiza de manera manual, avanzaba lentamente anoche y los primeros resultados indicaron que el Partido Social de Unidad Nacional (Partido de la U) del presidente Uribe y su principal aliado, el Partido Conservador, ganaban 52 de las 102 bancas del Senado, escrutado 7,83 por ciento de las 76.943 mesas habilitadas, según informó el diario bogotano El Tiempo. Los partidos de la coalición gobernante figuraban como los favoritos en estos comicios, que marcarán las presidenciales que se celebrarán a dos vueltas los próximos 30 de mayo y 20 de junio, y en los que figura como favorito el candidato oficialista y ex ministro de Defensa Juan Manuel Santos, según los sondeos. Casi 30 millones de ciudadanos estaban habilitados para elegir ayer 102 senadores, 166 representantes (diputados) y cinco representantes al Parlamento Andino, aunque, dado que el voto no es obligatorio, se esperaba una abstención del orden del 55 por ciento del padrón. Al cierre de esta edición los colombianos aguardaban los resultados de las elecciones “más tranquilas” de los últimos tiempos, consideradas como un examen anticipado de las presidenciales de mayo próximo. Los colombianos renovaron así a uno de los Parlamentos más salpicados por escándalos de los últimos años, con prácticamente un tercio de sus legisladores investigados por nexos con grupos paramilita-
AFP
El ex ministro de Defensa Juan Manuel Santos, favorito para suceder a Álvaro Uribe.
res, de los cuales 12 ya fueron condenados. El jefe de la Misión Internacional Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), Enrique Correa, afirmó que ayer fue “un día normal sin grandes incidentes”, lo que pareció dar razón al ministro de Defensa, Gabriel Silva, quien al comenzar la jornada vaticinó que las de ayer serían “las elecciones más tranquilas de los últimos 30 años”. Como es tradicional en Colombia, el presidente Uribe y sus familiares fueron los primeros, a las 8 locales (las 10 en la Argentina), en emitir sus sufragios en la histórica Plaza Bolívar, de Bogotá, según reportaron las agencias Ansa y DPA. “La democracia es todo lo contrario de la violencia, la democracia es todo lo contrario de la corrupción, la democracia es un superior encuentro del ser humano con la
libertad, la democracia es un profundo encuentro con la conciencia”, declaró Uribe después de votar. Las elecciones fueron custodiadas por unos 237.000 efectivos de las fuerzas armadas y policiales, y vigiladas por un centenar de observadores electorales internacionales. Paralelamente se realizaron las elecciones primarias en los que los afiliados a los partidos Conservador (oficialista) y Verde escogieron a sus candidatos a la presidencia para los comicios del 30 de mayo. También tuvo lugar una consulta popular no vinculante en los ocho departamentos del norte del país acerca de una iniciativa de carácter pedagógico que procura una mayor autonomía del gobierno central. Pese al optimismo general de su decla-
NARCOS MEXICANOS SE COBRARON 65 VIDAS EL FIN DE SEMANA. OBAMA, INDIGNADO POR MUERTE DE TRES ESTADOUNIDENSES
Ciudad Juárez tuvo otro baño de sangre Estados Unidos autorizó ayer la salida de los familiares de sus funcionarios de Estado en zonas mexicanas fronterizas, tras el asesinato de tres personas vinculadas a su consulado en Ciudad Juárez (norte), en un fin de semana que tuvo un saldo de unas 65 personas muertas en México. El pasado sábado en Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua, fueron asesinados a balazos una funcionaria del consulado de dicha ciudad, y su esposo, ambos estadounidenses, y el marido de otra funcionaria de la sede diplomática, informó la Casa Blanca. El presidente Barack Obama expresó que “está profundamente entristecido, ultrajado por la noticia del brutal asesinato de tres personas e indignado”, según un portavoz del consejo de seguridad nacional en un co-
municado. Este hecho y el clima de violencia que se vive en gran parte de la frontera norte de México condujo al Departamento de Estado a autorizar que los funcionarios de los consulados de Tijuana, Nogales, Ciudad Juárez, Nuevo Laredo, Monterrey y Matamoros envíen a sus familiares a su país. “Los carteles de droga y criminales asociados han tomado violentas represalias hacia las personas que hablan en contra de ellos o quienes son consideradas como una amenaza para estas organizaciones”, dijo el Departamento de Estado en un comunicado. El presidente mexicano Felipe Calderón emitió por su parte una declaración en la que expresa su “indignación y condena” ante estos hechos mientras que la Cancillería se comprometió que se “trabajará con deter-
minación”, en contacto con autoridades estadounidenses, para “llevar ante la Justicia a los responsables”. En Ciudad Juárez, fronteriza con El Paso, Texas, y considerada la localidad más violenta de México con más de 2.600 asesinatos en 2009, se erige el consulado más grande de Estados Unidos en el mundo, con un terreno de 16.000 metros cuadrados y una inversión de 66 millones de dólares. El violento fin de semana en México dejó desde la noche del viernes hasta el mediodía de ayer más de 65 muertos, 45 de ellos en el estado de Guerrero (sur), donde actúa el poderoso y sangriento cartel de La Familia. La violencia por el tráfico de drogas en México dejó más 15.000 muertos en tres años pese al despliegue de más de 50.000 militares.
ración, el ministro Silva admitió que habían “existido algunos incidentes aislados”, provocados por sectores que procuraban “intimidar” a los ciudadanos para que no ejercieran “su derecho al voto”. En el departamento (provincia) Cauca, en el sur del país, la Policía reportó la muerte de un suboficial del Ejército en un enfrentamiento armado, presumiblemente con guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), en el que también resultaron heridos cinco militares y tres policías. Por otra parte, Correa señaló que los coordinadores de la Misión le informaron sobre “irregularidades, básicamente de compra de votos”, y precisó que tenía “cinco denuncias concretas” que estaba investigando. No obstante, la jornada electoral transcurrió en un ambiente general de calma, luego de que en las 48 horas previas se registraran varios incidentes aparentemente vinculados con los comicios.
Piedad Córdoba denunció amenazas La senadora liberal Piedad Córdoba denunció ayer que sus seguidores recibieron en varias regiones del país amenazas por parte de paramilitares colombianos y grupos del narcotráfico para que no votaran por ella en las elecciones legislativas. Córdoba, quien lidera el grupo de la sociedad civil Colombinas y Colombianos por la Paz, dijo que esa situación puso en riesgo a las personas que apoyan su trabajo en esas regiones, al tiempo que afectan la transparencia electoral. “Esta situación es muy delicada, ya que tiene que ver con grupos asociados al narcotráfico y al paramilitarismo, y pone en riesgo a las personas que apoyan mi trabajo”, subrayó la legisladora opositora al gobierno de Uribe.
Israel levantará otro muro, ahora en frontera con Egipto El gobierno israelí aprobó ayer la construcción de un muro de seguridad a lo largo de la frontera con Egipto para impedir el ingreso de inmigrantes ilegales. El gabinete del primer ministro derechista, Benjamin Netanyahu, dijo en un comunicado que el costo de la construcción de esa barrera, de una longitud de 250 kilómetros a lo largo de una región desértica, será de unos 365 millones de dólares. La frontera con Egipto está delimitada únicamente en la actualidad por una valla rudimentaria y permeable. Aparte de este muro, Israel también está construyendo otro muy polémico en territorio ocupado en Cisjordania, aduciendo la necesidad de proteger a sus ciudadanos de ataques por parte de militantes palestinos. Pero los palestinos consideran esta maniobra como una toma ilícita de territorio.
16 Mundo
El Ciudadano
Lunes 15 de marzo de 2010
& la gente
CATÁSTROFE HUMANITARIA. Los saqueos en Concepción mostraron la desigualdad social que tapa el milagro económico
El sismo en Chile fragmentó más que vidas y edificios Presentado como el más moderno y exitoso, el país descubrió con el terremoto sus contradicciones Paulo Menotti El Ciudadano
La catástrofe humana y material producida por el terremoto y tsunami del pasado 27 de febrero en Chile representan un duro desafío para su sociedad. Presentado como el más exitoso y moderno de América latina, el país trasandino descubrió tras el desastre el rostro de la pobreza y la desigualdad. Ellos mismos descubrieron que sintieron el sismo como si fueran Japón pero se descubrieron frente al desastre al estilo haitiano. En tanto, no pocos analistas coinciden en que los saqueos en Concepción, la ciudad más golpeada, tienen su origen en el sentimiento de revancha de los sectores más postergados. Una deuda pendiente de los 20 años de gobierno de la centroizquierda. Por su parte, el entrante gobierno del millonario Sebastián Piñera ya comenzó a desandar su ideología de bajar lo más posible los gastos del Estado y aseguró que incrementará el estipendio público. El pasado sábado 27 de febrero, un violentísimo sismo sacudió Chile con epicentro en la ciudad de Concepción, el tercer centro urbano en importancia también conocido como la perla de Biobío. El saldo es trágico, más de 800 muertos según cifras oficiales, 500 mil hogares destruídos con un millón de personas sin techo. La tarea a realizar enumera decenas de escuelas, hospitales, puentes y rutas a reconstruir únicamente en la parte pública. El gobierno expresó que harán falta 3 años y 12.000 millones de dólares para la reconstrucción de la región central de Chile. Sin embargo, el gasto más importante responderá al trauma psicológico, social y político que sufrió la sociedad chilena.
Un país moderno El sismo de la intensidad que en Haití provocó alrededor de 300 mil muertos, en Japón se cobra algunas pocas vidas. En el cataclismo cuentan no sólo la riqueza de la sociedad sino también la capacidad del Estado para brindar auxilio y prevenir los siniestros. Es obvio que en el país caribeño, el rol del Estado es casi inexistente mientras que el diagnóstico incorrecto de la Marina chilena sobre el tsunami, costó miles de vidas. Tampoco hubo un Estado que controlara al negocio inmobiliario que se preocupó más por las ganancias que por la solidez de lo edificado. El caso de Chile no llega al extremo haitiano, sin embargo las autoridades hicieron
TÉLAM
La imagen de los saqueos golpeó al mundo pero principalmente a los propios chilenos.
TERREMOTO DE MAGNITUD 6,6 EN JAPÓN Un sismo de magnitud 6,6 en la escala de Richter se produjo ayer en Japón alrededor de las 17 hora local (las 5 de la madrugada en la Argentina) en el este de la gran isla japonesa de Honshu, según informó el instituto geológico estadounidense USGS, sin provocar alerta de tsunami, daños ni víctimas. El movimiento telúrico se produjo a 26 kilómetros de profundidad, precisó el instituto estadounidense, sacudiendo a todo el norte y el centro de la gran isla de Honshu.Su epicentro se registró a unas decenas de kiló-
agua en los momentos de urgencia. Partiendo con un 84 por ciento de popularidad, el gobierno de Michelle Bachelet es el último de un extenso mandato de la alianza de partidos de centroizquierda, Concertación, que dirigió el país tras la dictadura de Augusto Pinochet. Con alabanzas de los gurúes del neoliberalismo que se fijaron en el importante crecimiento del país, el balance también deja su lado negativo. El buen funcionamiento de la economía de mercado que produjo el “milagro chileno” también dejó una amplia brecha entre ricos y pobres. La Concertación intentó achicar la zanja profundizada por Pinochet pero las intenciones no alcanzaron. En Chile los ricos se alzan con el 45 por
metros en el mar frente a la prefectura de Fukushima (noreste), a unos 300 kilómetros de Tokio, donde también se sintió el temblor. La Agencia Meteorológica japonesa no emitió alerta de tsunami y se limitó a señalar que el mar podría agitarse ligeramente en la superficie, sin consecuencias graves, según dijo. La agencia tampoco dio cuenta de daños o víctimas. Japón se encuentra en la confluencia de cuatro placas tectónicas y sufre 20 por ciento de los sismos más violentos registrados cada año en el mundo.
ciento de las riquezas y la pobreza alcanza el 14 por ciento (aunque es cierto que con Pinochet la cifra llegaba al 38 por ciento). Uno de cada cuatro jóvenes está desocupado y tres de cada 10 tienen problemas de ocupación a la salida de la universidad. En tanto, por ser privado sólo el 30 por ciento de la población tiene acceso al nivel universitario.
El epicentro La ciudad de Concepción es la tercera en importancia poblacional, con un millón de habitantes si se considera la región, y económica en Chile. Según Torcuato Di Tella, supo ser cabeza de una importante región del carbón y el acero que forjó a un
dinámico movimiento obrero que más tarde dio origen también –desde su universidad– al Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). No obstante, la ciudad es recordada en estos días por los saqueos y los actos de vandalismo que siguieron al terremoto. La imagen golpeó a todo el mundo, pero principalmente a los propios chilenos. “Nosotros creímos ser un pueblo desarrollado”, sin embargo “nos dimos cuenta que estamos más cerca de Haití que de Japón”, lamentó el politólogo Patricio Navia al diario francés Le Monde y refiriéndose a dos países que sufrieron semejantes sismos aunque con distintos resultados. “¿Qué nos sucedió?”, expresó al mismo medio periodístico la socióloga Patricia Dammert. Mientras, la situación sólo fue controlada con la presencia de 14 mil carabineros que no arribaron a tiempo para socorrer a las víctimas pero sí para controlar el pillaje. Allí sí llegó el Estado, pero con su cara represiva. La Policía recorriendo los “palomares” (barrios pobres) advirtiendo sobre posibles allanamientos y el miedo de los saqueadores que devolvieron productos valuados en 2 millones de dólares, es otra imagen que refleja los mecanismos de la sociedad trasandina. Al menos, de cómo viene funcionando desde la caída de Salvador Allende. El terremoto en Chile fragmentó mucho más que el terreno y los edificios. También mostró la gran hendidura social. Más allá de esto, ahora le toca el turno de gobernar al empresario y multimillonario de derecha Sebastián Piñera. Al elegirlo, el electorado chileno sabía que se inclinaba por el individualismo, por esa salida más que la colectiva. El empresario ya anunció que dejará de lado su postura de bajar el gasto público e invertirá en la reconstrucción pero la cuestión es si eso alcanzará. Sin embargo, el presidente también afirmó que continuará con el estado de sitio mientras sea necesario. Allí están dos claves de la sociedad chilena, el individualismo y la represión, marcados en los 70 y que no pudieron desactivar los 20 años de gobiernos progresistas. Tal vez eso es lo que afloró tras el terremoto, tal vez fuera otra cosa. Como se vio en estos días, los buenos números de la economía ocultan una importante fractura social que sólo es contenida con la fuerza del Ejército. El milagro económico tapó la realidad de que Chile es uno de los países más desiguales de América latina.
El Ciudadano & la gente
Lunes 15 de marzo de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
NEWELL’S. EL EQUIPO VUELVE AL 3-4-1-2 Y SENSINI METE CINCO VARIANTES PARA AFRONTAR LOS 25 MINUTOS QUE QUEDAN ANTE ARGENTINOS
Cambia esquema Vangioni, Roselli y Alayes, bajas. Entran Barrientos, Machuca y Sperduti. Y vuelven Schiavi y Boghossian Hoy, cuando el plantel reanude la actividad con un entrenamiento matutino en Bella Vista, Roberto Sensini empezará a darle forma al equipo que Newell’s presentará el miércoles a las 20 contra Argentinos Juniors en La Paternal, en los 25 minutos que restan por jugarse del partido válido por la 4ª fecha del Clausura, que había sido suspendido el 15 de febrero por Gabriel Favale a raíz del diluvio que cayó en el estadio Diego Maradona. Para enfrentar al Bicho en un mini partido que se dividirá en un tiempo de 12 minutos y otro de 13, Sensini podrá contar nuevamente con Rolando Schiavi, quien purgó la fecha sanción por su expulsión ante Godoy Cruz, y el goleador Joaquín Boghossian (había llegado al límite de amonestaciones), con relación a los once que habían arrancado contra Estudiantes. Como contrapartida, el DT no tendrá a disposición a tres suspendidos: el volante Leonel Vangioni (llegó a la décima amarilla y no podrá jugar el miércoles ni tampoco ante Vélez y Racing), el lateral Nahuel Roselli (no estará en La Paternal y también purgará frente al elenco de Liniers), y el zaguero Agustín Alayes (había sido expulsado frente a Boca por la 3ª fecha y cumple sanción ante Argentinos). Con dos retornos y tres bajas, Sensini estaría dispuesto a modificar el esquema táctico que fracasó en cancha de Quilmes. Y así Newell’s regresará al 3-4-
Tercero en la tabla copera A pesar de la derrota del sábado contra Estudiantes, marcha sin contratiempos Newell’s rumbo a la clasificación a la Copa Sudamericana, certamen que se desarrollará en el segundo semestre de 2010. El equipo de Roberto Sensini figura tercero en la tabla copera con 51 puntos, debajo de Banfield e Independiente, con la posibilidad de incrementar la cosecha numérica en los 25 minutos que jugará el miércoles contra Argentinos en La Paternal. Aunque Vélez y Estudiantes acortaron distancia con sus respectivos triunfos, Newell’s se sigue apoyando en la buena campaña realizada en el Apertura, en el que finalizó segundo detrás del campeón Banfield, para encaminarse a su segunda participación en la Sudamericana, tras aquella presencia en la edición de 2005. Luego de la eliminación en la fase clasificatoria de la Libertadores, el Rojinegro puede tener la chance de jugar la segunda Copa de 2010.
RUMBO A LA SUDAMERICANA EQUIPOS
MARCELO MANERA
Cambios al por mayor. Rolando Schiavi es uno de los que vuelve al equipo.
1-2 utilizado en gran parte del torneo. Y se producirían cinco variantes: la chance para Alexis Machuca y Mauricio Sperduti, la vuelta de Schiavi, el ingreso de Hugo Barrientos, y el retorno de Boghossian, en lugar de Alayes, Roselli, Juan Quiroga, Vangioni y Cristian Núñez, respectivamente. Por ende, Newell’s formaría el miércoles con Sebastián Peratta; Machuca, Schiavi, Juan Manuel Insaurralde; Sperduti, Lucas Bernardi, Barrientos, Mar-
celo Estigarribia; Mauro Formica; Jorge Achucarro y Boghossian. Para jugar los minutos pendientes, Sensini estaba en condiciones de cambiar a los once jugadores. Todavía puede realizar una variante (ya había hecho dos) en los 25 minutos y dos jugadores tendrán que cuidarse de la expulsión: Bernardi y Barrientos permanecen amonestados. El sábado a las 21.15, Newell’s cerrará la semana recibiendo a Vélez en el Coloso.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º
Ptos. PJ PG PE PP GF GC
Banfield Independiente Newell’s (*) Vélez Colón Argentinos (*) Estudiantes San Lorenzo Lanús Central Arsenal Boca Godoy Cruz River Chacarita Racing
56 54 51 49 47 46 45 42 39 39 38 35 34 33 29 27
28 28 27 28 28 27 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28
16 16 15 14 13 12 13 12 10 9 10 8 8 8 8 7
8 6 6 7 8 10 6 6 9 12 8 11 10 9 5 6
4 6 6 7 7 5 9 10 9 7 10 9 10 11 15 15
36 41 37 45 38 42 41 33 38 27 31 42 28 31 30 27
Clasifican los mejores 6 de esta tabla. (*) Suspendido a los 20m ST.
16 26 25 31 29 31 27 27 34 24 40 42 33 34 37 37
El Ciudadano
18 El Hincha
Lunes 15 de marzo de 2010
& la gente
CENTRAL 1 - SAN LORENZO 0 UNA JOYITA
PARA EL OLVIDO
MILTON CARAGLIO (7) Delantero
MATÍAS BALLINI (4) Volante
La diferencia la hizo a un minuto del final con el gol de cabeza. Antes había perdido varias situaciones propicias para abrir el marcador.
En el primer tiempo cometió una falta a Cristian González que fue para roja. Mal con la pelota. Lo único positivo fue que mantuvo el orden.
EL DATO
EL PITO
122
NÉSTOR PITANA (5) Árbitro
días pasaron de la última victoria Canalla en el Gigante. Fue el 11 de noviembre del año pasado cuando le ganó a Estudiantes 3-0.
Obvió un claro penal para Central en el primer tiempo tras una mano en el área de Fernando Meza. Estuvo correcto en las expulsiones.
SÍNTESIS PARTIDO: bueno. ESTADIO: Gigante de Arroyito. CAMPO: muy bueno. ÁRBITRO: Néstor Pitana (5). ASISTENTE 1: Francisco Noguera. ASISTENTE 2: Adrián Fonzo. PÚBLICO: 35.000.
Central
1
Hernán Galíndez 6 Diego Chitzoff 5 Guillermo Burdisso 6 Diego Braghieri 6 Santiago García 6 Jonatan Gómez 5,5 Matías Ballini 4 Mario Paglialunga 5,5 Gervasio Núñez 6 Emilio Zelaya 5,5 Milton Caraglio 7 DT: ARIEL CUFFARO RUSSO Promedio
5,68
San Lorenzo
0
Pablo Migliore 5,5 Pablo Pintos 3 Fernando Meza 4 Jonatan Botinelli 4 Nelson Benítez 4,5 Fabián Bordagaray 5 Diego Rivero 5 Salvador Reinoso 4 Cristian Gónzalez 5 Sebastián González 4 Bernardo Romeo 4 DT: DIEGO SIMEONE Promedio
4,36
GOLES ST:44m Milton Caraglio. CAMBIOS ST: 9m Alejandro Gómez (5) x Romeo (SL), 24m Adrián De León x Ballini (RC), 25m Nahuel Iribarren x S. Gónzalez (SL), 27m Axel Juárez x Bordagaray (SL), 39m Leandro Gurrieri x García (RC). AMARILLAS: Chitzoff, Ballini, Burdisso (RC); Rivero, C. González (SL). ROJAS ST: 1m Pintos, 20m Botinelli (SL).
MOMENTOS CLAVE ▲
ROJA PARA PINTOS
Al minuto de juego de la segunda etapa San Lorenzo se quedó con un hombre menos. El defensor Pablo Pintos fue expulsado por doble amonestación.
Con el triunfo, Cuffaro Russo sorteó la tormenta y, por ahora, seguirá en el cargo
GUILLERMO FERRETTI EL HINCHA
Desahogo. Esa fue la principal sensación que invadió el Gigante cuando el cabezazo de Milton Caraglio se metió con lo justo en el arco de San Lorenzo. Es que el partido se iba y Central dejaba pasar una nueva chance de ganar en el Clausura. Además, el ciclo Cuffaro Russo llegaba a su fin. Pero el agónico gol de Caraglio apagó el incendio. Y le entregó al canalla una bocanada de oxígeno que a esta altura era indispensable. Central ganó bien, pero no le sobró na-
da. Y tal vez el premio llegó cuando más confundido estaba, y no cuando había hecho los méritos para vencer a un San Lorenzo híbrido, inexpresivo y muy poco ambicioso. Once contra once, Central fue más. Quebró al equipo de Diego Simeone por afuera. Con Gervasio Núñez por la izquierda y Jonatan Gómez por la derecha, el canalla desequilibró y generó situaciones. Desnudó la fragilidad defensiva de un San Lorenzo al que le costó horrores hacer pie. Central gestó en el primer tiempo, tal vez el mejor jugado en este torneo, ocho tiros de esquina. Y tuvo varias acciones de pelota detenida a partir de infracciones del rival. Pero, como en tantas otras ocasiones, le faltó puntería. Cada una de las oportuni-
dades que se presentaron durante esa primera parte fue dilapidada por el definidor de turno. No hizo falta ninguna intervención de Migliore para ahogar un grito de gol. En la más clara, cuando se jugaba el descuento, el palo le dijo que no a un cabezazo cruzado de Caraglio. Al minuto de juego del complemento, una torpeza de Pablo Pintos complicó aún más al pobre San Lorenzo. El lateral vio la segunda amarilla y se fue a las duchas. Y a los 20, Jonathan Bottinelli siguió el mismo camino que su compañero por una falta grosera sobre Ballini. Pero Central nunca supo sacar provecho de la superioridad numérica. Todo lo contrario. Al equipo le pesó la responsabilidad. Lo venció la presión. Los cambios llegaron
OTRO PARA LAS DUCHAS
Jonatan Botinelli le cometió una fuerte infracción a Matías Ballini y el árbitro Pitana que no dudó le mostró correctamente la tarjeta roja.
▲
Con el tiro final
▲
MARCELO MANERA
Así le fue. Pablo Pintos va con todo ante Santiago García. El defensor de San Lorenzo vio la roja apenas comenzado el complemento.
EL TIRO DEL FINAL
Minuto 44 y Milton Caraglio de cabeza desató la locura en el Gigante de Arroyito. El gordo se lo dedicó a su novia y a un hincha que lo insultaba en la platea.
tarde y modificaron muy poco. Cuffaro planteó un 3-3-1-3 que no dio frutos. El canalla generó menos en el complemento que en la primera parte. Hubo mucha confusión y poco juego. Así, quedó a la vista una vez más el mal que padece desde el inicio de la temporada: la falta de gol. En el final, el cabezazo de Caraglio desató el festejo contenido. Entre abrazos y lágrimas, Central logró lo que a esta altura, en la novena fecha, parecía muy difícil: ganó su primer partido del Clausura. Y a pesar del flojo arranque de torneo, todavía tiene chances concretas de salvarse de todo en la pelea por la Permanencia. Aunque las credenciales futbolísticas para avalar esa posibilidad, aparecen cada tanto y a cuenta gotas.
Lunes 15 de marzo de 2010
El Ciudadano
El Hincha 19
& la gente
CENTRAL 1 - SAN LORENZO 0
El gol dio vuelta la taba El técnico se fue del Gigante en silencio y no brindó la conferencia de prensa. Continuará en su cargo
CUFFARO DIRIGIRÁ ANTE EL ROJO el próximo partido del Canalla será ante Independiente en Avellaneda. En ese encuentro Ariel Cuffaro Russo estará sentado en el banco de suplentes, pero el mayor interrogante pasa por saber que ocurrirá si el resultado frente al Rojo no es el mejor. Antes del partido de ayer el candidato número uno para suceder a Cuffaro era Leonardo Madelón pero según la información de El Hincha el cuerpo técnico del ex entrenador de Gimnasia no estaría convencido en aceptar la propuesta de Central, si es que Cuffaro no sigue, ya que el tiempo para trabajar será menor y quedarán 9 fechas hasta la finalización del torneo.
ENRIQUE GENOVAR / EL HINCHA
La suerte parecía estar echada. El único resultado que le servía a Ariel Cuffaro Russo para continuar en su cargo era la victoria frente a San Lorenzo. Cuando el cronómetro marcaba el minuto 44 del segundo tiempo Milton Caraglio de cabeza concretaba el 1 a 0 y desataba la locura en el banco de los suplentes. El cabezazo del Gordo tuvo suspenso, su remate pegó en el travesaño y rebotó tras la línea de gol. Más allá de lo que pasaba en el campo de juego, el vestuario del Gigante era escenario de cosas importantes. A cinco minutos del final Manuel Usandizaga arribó al mismo acompañado del tesorero Hugo Ruggiero y del secretario general Daniel Terani. Los dos dirigentes y el asesor legal iban a comunicarle al técnico que no iba a seguir dirigiendo al primer equipo. Pero el gol de Caraglio hizo que la suerte del entrenador cambie. Al terminar el partido los protagonistas se dirigieron a las duchas y la sorpresa del cuerpo técnico fue ver a Usandizaga, Ruggiero y Terani dentro del vestuario. En ese momento según cuentan el aire se puso denso y como se dice habitualmente, se podía cortar con un cuchillo. Mientras los hinchas cantaban festejando la primera victoria del campeonato, Manuel Usandizaga y los dos dirigentes felicitaban a Cuffaro Russo por haber ganado un partido que parecía que iba a culminar empatado. Lo más importante es que el cuerpo técnico va a seguir en su cargo, ya que el triunfo frente al Cuervo le permitirá seguir trabajando tal cual lo habían decidido los dirigentes en la reunión del último miércoles: Si gana sigue, si pierde
TEMAS CANALLAS La vuelta al trabajo. El plantel canalla retornará mañana a los entrenamientos de cara al próximo partido frente a Independiente el domingo a las 21.15 en el Libertadores de América. MARCELO MANERA
Respira aliviado. La victoria en Arroyito le insufló aire al cuerpo técnico canalla.
EL TRIUNFO ANTE EL CICLÓN LO DEJÓ AFUERA DE TODO La primera victoria del Clausura le sirvió a Central para mejorar su posición en la tabla de los promedios. Es más, favorecido por los resultados de los cuatro competidores más cercanos en la pelea por la permanencia, el canalla quedó afuera
o empata se va. Ariel Cuffaro Russo decidió no hacer declaraciones a la salida del vestuario. La comunicación vino a través de Carlos Gazzitano, el preparador físico de la reserva, quien fue el encargado de comunicarle a los periodistas que aguar-
de todo. Los dos equipos que están en descenso directo, Atlético Tucumán y Chacarita, perdieron. Gimnasia empató, y continúa en Promoción, pero ahora a tres de Central. Racing cayó, y quedó un punto abajo.
daban la habitual conferencia de prensa que ésta no se llevaría a cabo por decisión del entrenador. Ya en el playón José Chamot informó que el martes a las 9.30 el plantel volverá a trabajar en Arroyo Seco con la conducción del actual cuerpo técnico.
Tiene a cinco en capilla. Diego Braghieri, Mario Paglialunga, Nahuel Valentín, y Martín Astudillo eran los jugadores del equipo hasta el encuentro de ayer con cuatro tarjetas amarillas acumuladas. En el partido frente a San Lorenzo uno de los amonestados fue Guillermo Burdisso quien llegó también a cuatro tarjetas. Hoy juega la reserva. La reserva auriazul jugará hoy a las 9 en Arroyo Seco ante su similar de San Lorenzo. El equipo de Roque Cuffaro Russo tratará de cortar una serie de tres derrotas consecutivas. El equipo para hoy será: Manuel García; Pablo Perez, Cristian Cuffaro Russo, Ignacio Bogino y Rafael Delgado; Gentini, Galvaliz, Martín Cárcamo y Yamil Cocenza; Nicolás Fernandez y Marcos Figueroa.
“QUE QUEDE BIEN EN CLARO QUE A CUFFARO LO BANCAMOS A MORIR”, REMARCÓ EL DELANTERO CANALLA TRAS EL TRIUNFO AGÓNICO
El Gordo Caraglio volvió al gol: “Creo que merecíamos ganar” A la salida del vestuario local todo era algarabía, Central había consumado la primera victoria del año. Y el autor de la única conquista, Milton Caraglio analizó rápidamente el triunfo Canalla ante el equipo de Diego Simeone: “Creo que merecíamos ganar. En otros partidos también habíamos hecho las cosas para hacerlo pero no se nos había dado”. El goleador reconoció que en el plantel se vivió una semana con mucha tensión e incertidumbre por la continuidad del entrenador y remarcó: “Que quede bien en claro que a Cuffaro lo bancamos a morir”. El Gordo quien de cabeza le dio la justa victoria al Canalla festejó de una manera eufórica y al terminar el partido no pudo contener las lágrimas, en cuanto a
esto puntualizó: “El festejo fue por el momento que pasamos. No merecemos estar como estamos, Central necesitaba ganar”. Por otro lado el delantero declaró: “Fue un partido con mucho vértigo. En el primer tiempo no pudimos convertir y después con las expulsiones ellos se metieron atrás. Por suerte en el final me tocó meter el gol”. Al finalizar el Gordo apuntó: “Ahora vamos a poder trabajar más tranquilos y sin tanta presión como la que tuvimos en esta semana. Esperemos que este resultado nos sirva para conseguir la confianza que estamos necesitando. Es una gran alegría la de hoy, pero está claro que tenemos que ir por más resultados de este tipo para salir de donde estamos. La lucha va a ser hasta el final y tenemos que estar preparados para lo que viene”.
MARCELO MANERA
Gol y llanto. Milton Caraglio desata el festejo tras el gol de la victoria auriazul.
El Ciudadano
20 El Hincha
Lunes 15 de marzo de 2010
& la gente
CLAUSURA. BOCA VOLVIÓ A DEFRAUDAR, CAYÓ 3-0 ANTE TIGRE Y LLEGA MUY MAL AL SUPERCLÁSICO
PRÓXIMA FECHA (10a) HORA PARTIDO
Xeneize en llamas La gran figura fue Carlos Luna, autor de los tres tantos del conjunto de Victoria
GOLEADORES JUGADOR
3
Daniel Islas Damián Leyes Pablo Fontanello Claudio Pérez Rodolfo Arruabarrena Ramiro Leone Diego Castaño Jonathan Blanco Martín Morel Carlos Luna Leandro Lázaro DT: R. CARUSO LOMBARDA
Javier García Gary Medel Luiz Alberto C. Morel Rodríguez Luciano Monzón Cristian Erbes Ariel Rosada Cristian Chávez Juan Román Riquelme Nicolás Gaitán Martín Palermo DT: ABEL ALVES
GOLES PT: 8m y 44m Luna (T). ST: 32m Luna (T). CAMBIOS ST: 16m Pablo Mouche x Gaitán (B) y Mariano Pasini x Morel (T), 21m Federico Insúa x Erbes (B), 25m Brian Rodríguez x Lázzaro (T), 31m Lucas Viatri x Chávez (B), 42m Alberto Alarcón x Luna (T). ESTADIO: Monumental de Victoria, de Tigre. ÁRBITRO: Patricio Loustau.
RESULTADOS
2º TÉLAM
El Chino de la gente. Luna fue el héroe y figura al convertir los tres goles de Tigre. 3º
recía de sorpresa, cambio de ritmo y juego asociado para generar peligro efectivo. Cuando el primer tiempo expiraba, el brasileño Luiz Alberto salió muy lejos de su posición, perdió con Blanco, este aprovechó para mandar un muy buen centro para Luna y el delantero se tiró en palomita para marcar el segundo. Boca salió a jugar el complemento visiblemente golpeado desde lo anímico y ni siquiera mostraba los pocos atributos desplegados en el primer tiempo. Tigre cerró filas, aguantó sin pasar mayores sobresaltos y a partir de los 20 empezó a explotar el contragolpe, ante un ri-
POSICIONES
Y GOLEADORES DE LA 9 FECHA
EQUIPO
a
1
Lanús
0
Zárate
Godoy Cruz
2
Higuaín 2
Chacarita
Atl. Tucumán 1 Páez
0
Independiente 1 Tuzzio
Colón
1
Goux
Estudiantes
Gimnasia
1
Pérez
2
Newell’s
0
Roselli e.c., Boselli
Banfield
0
Arsenal
0
River
2
Huracán
0
1
San Lorenzo 0
3
Boca
0
Argentinos
1
Filipetto e.c., Canales
Central Caraglio
Tigre Luna 3
Racing
0
Pavlovich
EQUIPO
1º Martín Palermo (Boca)
0
Boca
San Lorenzo vs. Colón Lanús vs. Racing Argentinos vs. Tigre Newell’s vs. Vélez
El superclásico, lo saliente de la 10a.
SÍNTESIS
Vélez
SÁBADO 20/3 A las 15 A las 17.10 A las 19.10 A las 21.15
DOMINGO 21/3 A las 15 Boca vs. River A las 17.10 Godoy Cruz vs. Banfield A las 19.10 Gimnasia vs. Arsenal A las 21.15 Independiente vs. Central
Tigre le dio un durísimo golpe a Boca y lo hundió aún más de cara al superclásico, tras golearlo por 3 a 0, en Victoria. El elenco local ratificó lo hecho en el partido anterior, donde le ganó como visitante a Huracán, mientras que Boca sigue pasando un momento negro y ya suma siete partidos sin ganar. Tigre fue ordenado, compacto y letal en el ataque, con un Chino Luna implacable; Boca fue la contracara: frágil en defensa e inofensivo en ataque. Cuando todavía no había pasado nada en el partido y los equipos se estudiaban, Martín Morel leyó con inteligencia a la frágil defensa boquense, puso un preciso pase para que Luna marque el primero con un zurdazo. Con la ventaja a favor, Tigre se recostó unos metros más atrás, cediendo a Boca el terreno y el balón y dejando crecer la figura de Juan Román Riquelme. El enganche estuvo muy cerca del empate, pero entre Daniel Islas y Damián Leyes taparon lo que hubiese sido una genial definición del volante. Boca llegaba con facilidad hasta tres cuartos de cancha, pero a partir de allí ca-
Tigre
VIERNES 19/3 A las 18 Huracán vs. Chacarita A las 21.10 Atlético Tucumán vs. Estudiantes
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Independiente Godoy Cruz Banfield Vélez Estudiantes Tigre Argentinos (1) Gimnasia Colón Newell’s (1) River Arsenal Chacarita Racing San Lorenzo Huracán Boca Central Lanús Atl. Tucumán
val que cada vez regresaba con más lentitud. En una de esas jugadas, Blanco envió el balón al área, Diego Castaño tocó de primera para Luna y el Chino coronó su noche soñada marcando el tercero. Boca no solo atacaba mal y defendía peor, sino que además ni siquiera contaba con una mínima cuota de suerte, ya que Lucas Viatri remató dos veces al palo en la misma jugada. De allí al final, el partido siguió siendo un padecimiento para Boca y una alegría desbordante para Tigre, que pudo marcar aún más goles.
4º
5º
Andrés Silvera (Independiente) Carlos Luna (Tigre) Santiago Silva (Vélez) Facundo Parra (Chacarita) Mauro Obolo (Arsenal) Mauro Boselli (Estudiantes) Federico Higuaín (Godoy Cruz) Marco Pérez (Gimnasia) Santiago Salcedo (Lanús) Rubén Ramírez (Banfield) Juan Sebastián Verón (Estudiantes) Gonzalo Castillejos (Lanús) Néstor Ayala (Tigre) Denis Stracqualursi (Gimnasia) Esteban Fuertes (Colón) Gabriel Hauche (Racing) Joaquín Boghossian (Newell’s) Darío Gandín (Independiente) Nicolás Pavlovich (Argentinos) Rolando Zárate (Vélez) Diego Morales (Chacarita) Hernán Rodrigo López (Vélez) Paulo Ferrari (River)
PROMEDIOS Ptos. PJ PG PE PP GF GC
20 18 15 15 14 14 14 13 13 12 12 11 10 10 10 9 8 8 8 5
9 9 9 9 9 9 8 9 9 8 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9
6 5 4 4 4 4 4 3 3 3 3 3 3 3 3 2 1 1 2 0
2 3 3 3 2 2 2 4 4 3 3 2 1 1 1 3 5 5 2 5
1 1 2 2 3 3 2 2 2 2 4 4 5 5 5 4 3 3 5 4
11 10 11 16 13 12 13 10 11 11 8 11 12 10 5 10 14 6 12 4
(1) Partido suspendido a los 20 minutos del segundo tiempo.
6 6 5 10 8 9 11 8 13 10 8 16 12 11 7 14 18 10 17 11
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
EQUIPO
Prom.
Ptos. PJ 07/08 08/09 09/10
Vélez Estudiantes Lanús San Lorenzo Boca Newell’s (1) Banfield Independiente Colón Argentinos (1) Tigre River Arsenal Godoy Cruz Huracán Central Racing Gimnasia Chacarita Atl. Tucumán
1,673 1,644 1,634 1,625 1,596 1,543 1,500 1,490 1,432 1,407 1,346 1,346 1,298 1,257 1,250 1,153 1,144 1,125 1,035 0,964
174 171 170 169 166 159 156 152 149 145 140 140 135 83 130 120 119 117 29 27
104 104 104 104 104 103 104 104 104 103 104 104 104 66 104 104 104 104 28 28
59 69 56 64 70 56 54 59 45 61 56 66 51 — 52 41 40 36 — —
(1) Partido suspendido a los 20 minutos del segundo tiempo.
66 49 57 45 75 39 63 42 61 35 52 51 46 56 39 54 57 47 38 46 62 22 41 33 46 38 49 34 58 20 40 39 52 24 55 26 — 29 — 27
Silvera sigue al tope de la tabla.
GOLES
6 6 6 5 5 5 5 5 4 4 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 2 2
El Ciudadano
Lunes 15 de marzo de 2010
El Hincha 21
& la gente
CLAUSURA. RIVER MEJORÓ SU NIVEL COLECTIVO, LE GANÓ MUY FÁCIL A HURACÁN 2-0 Y LLEGA MUCHO MEJOR AL SUPERCLÁSICO
Logró encarrilarse River llega al superclásico de la semana que viene en alza y mucho mejor que Boca. El Millo venció a Huracán por 2 a 0 como local con tantos de Filipetto en contra y de Gustavo Canales. El entrenador de River, Leonardo Astrada, dejó afuera a Matías Abelairas y apostó por el juvenil Roberto Pereyra en el sector izquierdo de la mitad de la cancha, y el tucumano no desentonó. Los locales pusieron el pie en el acelerador ante un rival que tardó en acomodarse en el campo de juego y tuvieron rápido, y con ayuda, su premio con un gol tempranero. El paraguayo Rodrigo Rojas desbordó por derecha y envió un centro atrás para Gabriel Funes Mori, que consiguió el rebote del arquero Gastón Monzón y el posterior rebote en el defensor Eze-
quiel Filippetto que terminó dentro del arco del Globo. Pero River, sin dejar el dominio por el trato de pelota, sufrió en los minutos siguientes con remates que exigieron a Daniel Vega. En el complemento el que puso el pie
en el acelerador fue Huracán, con el ingreso de Gustavo Balvorín por un inofensivo Federico Laurito, aunque no tuvo la misma suerte que River. El cierre en el marcador lo puso Canales, a los 30 y de cabeza, después del primer desborde del partido por iz-
quierda de Juan Manuel Díaz. No peligró en ningún momento la victoria del equipo de Núñez, y sus hinchas, además de pedir por la continuidad del Burrito Ortega, se acordaron del superclásico del próximo fin de semana frente a los Xeneizes..
SÍNTESIS
River Daniel Vega Paulo Ferrari Alexis Ferrero Nicolás Sánchez Juan Manuel Díaz Rodrigo Rojas Oscar Ahumada Roberto Pereyra Marcelo Gallardo Gustavo Canales Rogelio Funes Mori DT: LEONARDO ASTRADA
2
Huracán
0
Gastón Monzón Ezequiel Filippetto Paolo Goltz Eduardo Domínguez Diego Rodríguez Gino Clara Gastón Esmerado Leandro Díaz Adrián Peralta Patricio Toranzo Federico Laurito DT: HÉCTOR RIVOIRA
GOLES PT: 1m Filippetto (ec) (R). ST: 30m Canales (R). CAMBIOS ST: 0m Gustavo Balvorín x Laurito (H), 22m Luciano Nieto x L. Díaz (H), 23m Mauro Rosales x Funes Mori (R), 33m Facundo Affranchino x Gallardo (R), 36m Leandro Benegas x Peralta (H), 42m Mauro Díaz x Canales (R). ÁRBITRO: Javier Collado. ESTADIO: Antonio Vespucio Liberti, de River. NA
Funes Mori lo grita pero fue de Filippetto en contra. River ganó en el Monumental y llega con el ánimo en alza al superclásico.
EN AVELLANEDA. ARGENTINOS SUPERÓ 1-0 A RACING Y ASÍ PERMITIÓ QUE CENTRAL ABANDONE LA ZONA DE PROMOCIÓN
Bicho y bien canalla Perdió Racing. Ganó Argentinos… Y también Central. En un partido chato y mal jugado, el Bicho se impuso 1-0 y así los canallas abandonaron la zona de Promoción. Poco por aquí, poco por allá. Soporífero primer tiempo disputaron Racing y Argentinos en Avellaneda, con demasiadas imprecisiones y escasas llegadas a ambos arcos. La Academia careció de ideas porque el tridente Lugüercio-Hauche-Bieler quedó muy lejos de los volantes. Así, el juvenil arquerito Luis Ojeda pasó pocos sobresaltos. ¿Argentinos? Metió más de lo que jugó, aunque tuvo la más clara con un zurdazo de Coria que tenía destino de gol, pero que De Olivera salvó. Poco cambió en el complemento. Racing siguió perdido, mientras Argentinos buscaba con Sosa. A falta de quince, el recién ingresado Pavlovich apareció por sorpresa dentro del área y enmudeció el Cilindro. Pero faltaba más: a los 42, Ojeda le cometió penal a Yacob, aunque el golero se redimió y lo atajó. Festejó Argentinos. Y también Central, que salió de la Promoción.
SÍNTESIS
Racing Jorge De Olivera Gabriel Mercado Roberto Ayala Lucas Aveldaño Matías Cahais Juan C. Falcón Claudio Yacob Brian Lluy Pablo Lugüercio Claudio Bieler Gabriel Hauche DT: MIGUEL RUSSO
0
Argentinos
1
Luis Ojeda Juan Sabia Matías Caruzzo Santiago Gentiletti Gustavo Oberman Juan Mercier Néstor Ortigoza Federico Domínguez Facundo Coria Ismael Sosa José L. Calderón DT: CLAUDIO BORGHI
GOL ST: 42m Pavlovich. CAMBIOS ST: 1m Hernández x Calderón (A), 13m Nicolás Pavlovich x Coria (A) y 28m Basualdo x Domínguez (A). ESTADIO: Juan Domingo Perón, de Racing. ÁRBITRO: Sergio Pezzotta.
TÉLAM
Claudio Bieler intenta pero Santiago Gentiletti se interpone. Racing erró un penal.
El Ciudadano
22 El Hincha
& la gente
Lunes 15 de marzo de 2010
MESSI E HIGUAÍN CONVIRTIERON TRES TANTOS PARA SUS EQUIPOS
FIESTA SOBRE EL AGUA. GANÓ GUSTAVO OLIVA, DE SANTO TOMÉ
Que en el Mundial puedan repetir
El puente, el río y 5.000 maratonistas
La posible dupla de ataque del seleccionado argentino en el debut del mundial ante Nigeria tuvo ayer una jornada brillante en la liga española. Por un lado, Leonel Messi convirtió los tres tantos de Barcelona, para el triunfo catalán por 3-0 ante Valencia. Y por el otro, Gonzalo Higuaín también marcó tres goles en la victoria de Real Madrid por 4-1 ante Valladolid, redimiéndose de los goles perdidos ante Lyon por la Champion League. Los argentinos, con estos tres goles se encuentran al tope de la tabla de goleadores: Messi lleva 22 e Higuaín 19. Con estas victorias, como es costumbre en la liga española, los equipos más poderosos de España se perfilan para luchar palmo a palmo por el título. Por ahora comparten la punta con 65 puntos. La jornada 26 se completó con estos resultados: Villarreal 2, Xerez 0; Espanyol 1, Tenerife 4; Zaragoza 0, Racing de Santander 0 y Almería 1, Malaga 0. Por su parte, en la liga italiana también hubo gritos argentinos. Rodrigo Palacio convirtió un tanto en la goleada que su equipo, Genoa, obtuvo sobre Cagliari por 5 a 3 y el mediocampista Sergio Almirón (ex Newell’s) abrió la cuenta para el Bari, que venció como visitante a La-zio, por 2-0. Además, Milan derrotó 1-0 a Chievo Verona y quedó a un punto del líder Inter. En tanto, Udinese venció por 3 a 2 a Palermo, Juventus igualó 3-3 con Siena luego de ir ganando 3-0 y Roma empató 3-3 frente a Livorno. Y en Grecia, a pesar de ser una liga menor de Europa, Javier Cámpora convirtió los dos tantos de su equipo AEK Atenas para derrotar por 2 a 0 al escolta PAOK. Inclusive, el ex delantero de Central pudo imitar a Messi e Higuaín, ya que desperdició un penal a los 20 de la primera parte. Por su lado, el líder Panathinaikos se consolidó en lo más alto de la tabla, con un ajustado triunfo como visitante sobre Asteras Trípolis por 1-0. En Inglaterra, Carlos Tévez no tuvo
La imagen habla por sí sola. La imagen simplifica cualquier comentario. Cinco mil atletas corriendo, todos vestidos de verde y con un objetivo en común: llegar a la meta. Ayer lo que se vivió en Rosario fue una verdadera fiesta. Es que con gran éxito se desarrolló la primera edición del Maratón del Puente Rosario-Victoria, prueba de 10 kilómetros donde se impuso Gustavo Celso Oliva (oriundo de Santo Tomé), quien estableció un tiempo de 34m38s. Detrás de oliva arribaron Ramón López (Roldán) con un tiempo de 35m, Elías Uner (Paraná) con una marca de 35m27s y Edgar Moreno (Rosario) con 35m38s. Mientras, en categoría mujeres, la que festejó fue la nicoleña María de los Ángeles Toeffer (41m21s). Detrás llegaron María del Luján Soto (Capital Federal) y Miriam Morena (Rosario). La largada de la competencia fue en la cabecera oeste del puente Rosario-Victoria y los atletas corrieron en dirección a Victoria. Juan Echeverría, a cargo de la organización, explicó que “luego de dos años de plani-
La Pulga estuvo intratable ante Valencia.
una buena actuación, fue amonestado, en el empate 1-1 de su equipo, Manchester City ante Sunderland, por la 30ª fecha de la Premier League, en la cual Manchester United recuperó la punta del certamen al derrotar por 3-0 a Fulham, con dos tantos de Wayne Rooney y el restante del búlgaro Berbatov. Entre tantos goles argentinos, en Portugal no fue buena la noticia. El delantero argentino Mariano González sufrió la rotura del ligamento cruzado de la rodilla derecha durante un partido entre su equipo, Porto y Coimbra, por la liga portuguesa, que lo mantendrá alejado de las canchas al menos hasta octubre próximo. El atacante se perderá el resto de la temporada a causa de una “rotura total de ligamento cruzado anterior en la rodilla derecha”, según reveló el examen médico publicado en un comunicado de la página oficial del club portugués y recién podrá estar disponible para octubre venidero.
PRENSA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO
El ganador empleó un tiempo de 34m38s.
ficación, la prueba pensada como algo estrictamente deportivo ha superado esa frontera, convirtiéndose en una fiesta familiar y social”. Resaltó también “la voluntad de los organismos responsables del Puente para posibilitar la realización de la competencia”.
TORNEO DEL INTERIOR. PABLO VI CAYÓ EN PILAR Y QUEDÓ ELIMINADO
Terminó el sueño El sueño de Pablo VI quedó trunco en Pilar. El Canario cayó por 1-0 ante Atlético Pilar como visitante en el cotejo de vuelta por la primera fase del Torneo del Interior y quedó eliminado del certamen. El elenco de Antonio Previtti debía salir victorioso para pasar a la siguiente ronda (en la ida fue empate 1-1) pero no pudo hacer nada ante un rival que consiguió el tanto a los 11 de la segunda parte, a través de Guardamagna. El Canario terminó con tres jugadores menos por las expulsiones de Claudio Escobar a los 30 y de Leandro Ahumada y Juan Carlos Juárez a los 45 de la etapa final. Cuando finalizó el encuentro se produjo una batalla campal entre los hinchas locales y los jugadores de Pablo VI que reaccionaron ante agresiones de todo tipo de los simpatizantes de Pilar.
Se definieron los cuartos Se jugaron los cuartos de final del torneo Ivancich, cuyos partidos arrojaron estos resultados: Unión de Álvarez 0, Newell’s 1; Mitre de Pérez 2, Río Negro 0; Oriental 3, Central Córdoba 0 y Central B 3, Sagrado Corazón 3, (ganó por penales Central B). Si bien aún no están confirmadas, la dirigencia de la Rosarina lo definiría hoy, las semifinales se disputarán el próximo miércoles y tendrá estos partidos: Newell’s vs. Central B y Oriental vs. Mitre de Pérez. De los cuatros semifinalistas, durante esta temporada, tres jugarán el torneo Molinas: Oriental, Newell’s y Mitre. Central B, por su parte, disputará la copa Pinasco en la Primera B.
GENTILEZA EMILIANO JUÁREZ
El puente testigo. Cinco mil maratonistas disfrutaron de una prueba diferente.
El Ciudadano
Lunes 15 de marzo de 2010
El Hincha 23
& la gente
BÁSQUET. ECHESORTU BATALLÓ MÁS DE LA CUENTA PARA VENCER A ESTUDIANTIL POR LA ROSARINA
EL INTERNO HIZO 44 PUNTOS
Respiró al final
Impresionante tarea de Scola
DAVID FERRARA / EL HINCHA
Echesortu, el campeón rosarino, comenzó su campaña en el torneo Apertura con una trabajosa victoria frente a Los Rosarinos Estudiantil por 80 a 67. El equipo de Freddy Cano batalló contra los pibes de la visita pero lo definió con claridad en el último cuarto. Estudiantil sorprendió en el arranque con una defensa a presión que le permitió escaparse 13 a 4, pero el local reaccionó con el trabajo de Hernán Gómez en la zona pintada y poco a poco fue haciendo pie en el
partido hasta hacer prevalecer su juego de conjunto. Estudiantil trató de aguantar en el marcador, pero lo pudo conseguir sólo hasta el último cuarto, donde la conducción de Sbarra, los triples de L’Abate y la potencia de Esquivel definieron el pleito. Saladillo ganó el clásico. El conjunto dirigido por Daniel Arcari superó 62 a 61 a Tiro Suizo y se quedó con la primera gran ale-
gría del barrio. Además, Temperley derrotó 84 a 48 a Red Star, Regatas se impuso a Libertad 72 a 66, Sportsmen demolió a Gimnasia 119 a 74 y Unión y Progreso debutó con una victoria ante Central por 83 a 81. En el último duelo de la noche, Fisherton le ganó a El Tala por 86 a 65. Por el Argentino de Clubes, Argentino de Firmat se impuso a Adeo de Cañada de Gómez 83 a 78.
JUAN FERNÁNDEZ EN LA NCAA
Título y premio para el Lobito
SÍNTESIS PARTIDO: malo. ESTADIO: Echesortu. ÁRBITROS: Ricardo Alcaraz y Sergio Rismant. PARCIALES: 1414, 32-29 y 49-47.
Estudiantil
67
Franco Sbarra 13 Iván Soriano 8 Dante Esquivel 13 Fernando Dobboletta 8 Hernán Gómez 12
Alejandro Bellía Lucas Martínez Ignacio Galetto Marcos Galetto (x) Jerónimo Cristaldi
12 2 18 11 11
Lisandro Fagundez Marcos L’Abate Adrián Molina David Ghione
Hernán Escudero Germán Sacomano Agustín Perona Facundo Luque Federico Rodríguez
5 7 0 0 1
Echesortu
DT: FREDDY CANO
80
6 18 0 2
Luis Scola fue la gran estrella de la jornada de sábado de la NBA con un récord para su carrera: impresionantes 44 puntos en la victoria de Houston 116 a 108 frente a Nueva Jersey. El interno porteño lo hizo con 4 de 6 en libres y 20 de 25 en dobles, más 12 rebotes y 3 asistencias. Fue su quinto doble doble seguido y el 26º en la temporada. San Antonio derrotó a Los Clippers 118 a 88 con buena tarea de Manu Ginóbili (14 puntos con 3 rebotes y 6 asistencias). Orlando le ganó 109 a 95 a Washington, donde Fabricio Oberto hizo 2 puntos y tomó 2 rebotes.
Temple Owls superó a Richmond por 56 a 52 y se quedó con el título de la Conferencia Atlantic 10 del torneo universitario de Estados Unidos. Este fue tercer título consecutivo, segundo elenco de la historia en conseguirlo. Temple acumula 10 triunfo seguidos y ahora intentarán llegar lo más lejos posible en el campeonato nacional. El base cordobés Juan Manuel Fernández lideró a los Owls con 18 puntos, y el jugador de la selección argentina fue elegido el MVP del certamen.
DT: GUSTAVO ROIG
LA FIGURA: Hernán Gómez: 5/9 en dobles, 2/4 en simples, 10 rebotes, 1 asistencia, 4 pelotas robadas.
BAJÓ AL PUNTERO MARCELO MANERA
David Ghione lleva la naranja, Alejandro Bellía lo persigue. El local reaccionó y ganó.
SE DISPUTÓ LA PRIMERA EDICIÓN DEL SÁBADO DE LAS ESTRELLAS
Cañada y una noche emotiva El primer Sábado de las Estrellas Pick and Roll de la Liga Cañadense fue un éxito. Casi mil personas acudieron al estadio de Sport para presenciar el evento, que tuvo como ganador en el partido principal al equipo de Cañada de Gómez por 135 a 131, con un triple de Patricio Pirani y una corrida de Pepe Fernández en los últimos quince segundos. Hubo un condimento extra con los invitados especiales. Ave Badaloni, Chuni Merlo, Jorge Epifanio, Coco Montanini, Gaby Darrás, Caña Mignani y Julio Lamas la pasaron genial. Los siete fueron distinguidos por la Municipalidad de Cañada de Gómez, que los premió como visitantes ilustres. En la cancha se divirtieron, se sacaron fotos con la gente, jugaron el torneo de triples y luego recordaron viejas anécdotas en una cena inolvidable. El torneo de triples tuvo varios jugadores en un gran nivel. Los cuatro que pasaron a la semifinal fueron Chuni Merlo, Gaby Casalegno, Mauricio Hedman y Leo Dall Colle. Dell Colle, jugador de ADEO, la rompió al conseguir 14 puntos en tres canastos, seguido por los 11 de Hedman para acceder a la definición. Merlo hizo sólo 4 y Casalegno estuvo cerca con 10. Y la final necesitó dos ruedas. Dall Colle y Hedman, ya con 5 posiciones, igualaron en 17, por lo que hubo
Sucatzky fue clave en Brasil Minas Pitágoras le ganó a Universo por 96 a 77 en la séptima fecha de la segunda rueda de la Liga Nacional de Brasil y de esta manera se acomodó en la cuarta ubicación de la tabla, que sigue siendo liderada por su vencido. Segundo está Flamengo y tercero Franca. El base argentino Facundo Sucatzky terminó con 17 puntos, 14 asistencias y 5 rebotes para ser una vez más la gran figura de su equipo. Sucatzky, de larga y exitosa campaña en el básquet argentino, ya hace varias temporadas que es el símbolo del equipo brasileño.
LIGA DE ESPAÑA
Herrmann tuvo una gran tarea Cañada de Gómez vivió una fiesta. El estadio Florencio Varni estuvo colmado.
una nueva final a cinco carros: allí, Hedman se llevó el concurso con 16 puntos, superando los 13 de Leo Dall Colle. Cañada de Gómez 135: Colmegna 8, Ignacio Fernández 22, Maggi 21, Carrozo 2, Fior 10, Belloumini 0, Mignani 23, Pirani 17, Aljenandro Fernández 24, Caña Mignani 0, Gaby Darrás 2, Ave Badaloni
6. DT: Julio Lamas, Gonzalo Pastorino y Marcelo de la Fuente. Rosario 131: Gerez 14, Sbarra 6, Borsellino 6, Núñez 3, Soriano 7, Chiana 2, Morello 11, Allegranza 22, Robledo 17, Esquivel 20, Mécolli 6, Coco Montanini 6, Jorge Epifanio 6, Chuni Merlo 5. DT: Freddy Cano y Cristian Le Bihan.
Walter Herrmann cumplió una destacada labor con 22 puntos y 8 rebotes para Caja Laboral, que perdió por 74 a 58 con Estudiantes (Hernán Jasen 11) por la 15ª fecha de la Liga de España. En tanto, Juan Gutiérrez sumó 16 tantos y 7 rebotes para Granada, que cayó con el líder Barcelona, por 79 a 72. Federico Van Lacke contribuyó con 19 y 9 rebotes a Valladolid, que perdió por 69 a 64 con Cajasol. También jugó en el perdedor Diego García (10). El casildense Javier Bulfoni logró 12 puntos en Xacobeo, que le ganó 86 a 77 a Lagun Aro.
24 El Hincha
El Ciudadano
Lunes 15 de marzo de 2010
& la gente
AUTOMOVILISMO. FERNANDO ALONSO DEMOSTRÓ TODA SU CATEGORÍA Y GANÓ CON LA FERRARI EN BAHREIN
BOXEO. DEFENDIÓ LA CORONA AMB
La Tuti Bopp, por demolición
AFP
Arrancó bien. En su estreno en el equipo de Maranello, el piloto asturiano cruzó primero la meta con un tiempo de 1h39m20s.
Un debut soñado El español dominó desde mitad de carrera. Segundo fue su compañero Felipe Massa El mejor debut. El español Fernando Alonso inició ayer de la mejor manera su camino en la escudería italiana Ferrari al ganar el Gran Premio de Bahrein en el trazado de Sakhir, competencia que marcó la inauguración de la temporada 2010 de la Fórmula 1. En su estreno en el equipo de Maranello, el piloto asturiano cruzó primero la meta y aventajó a su compañero de equipo, el brasileño Felipe Massa. “No hay mejor manera de empezar esta relación. Estoy en el mejor equipo del mundo. Tenemos una muy buena base, pero hay que seguir trabajando”, sostuvo, con prudencia, Alonso. De esta manera, Ferrari obtuvo un 1-2 que le reporta ahora 43 unidades, a partir del nuevo sistema de puntuación consagrado por la Federación Internacional (FIA). Alonso partió desde la tercera posición, superó al paulista Massa apenas comenzada la carrera y se puso a la cola del alemán Sebastian Vettel, quien con su Red Bull parecía encaminarse a un triunfo seguro. Pero el joven alemán tuvo inconvenientes en sus escapes al promediar la competencia y el asturiano lo sobrepasó en la vuelta 34, para abrazar un liderazgo que ya no dejaría. Alonso recorrió las 49 vueltas pautadas en un tiempo de 1h39m20s. Su escolta, el brasileño Massa, llegó a 16s09, mientras que el británico Lewis Hamilton, con McLaren, completó el podio a 23s18. La cuarta ubicación correspondió a Vettel, a 38s79; a la vez que su compatriota Nico Rosberg, con Mercedes GP, concluyó quinto a 40s21. En su retorno a la actividad después de tres años de paréntesis, el alemán Michael Schumacher, siete veces campeón del mundo, debió conformarse con la sexta posición, sin poder sacarle brillo a su Mercedes. Las ubicaciones que otorgan puntos se completaron con el inglés Jenson Button
Top Race V6: gritó Fontana
TN: gritaron Okulovich y Luna
El arrecifeño Norberto Fontana (VW Passat) se impuso en la final del Top Race V6 que se disputó ayer en el autódromo Martín Miguel de Güemes de Salta, en el marco de la tercera fecha de la Copa América. El ex piloto de Fórmula 1, quien había ganado la segunda serie (las restantes fueron para Juan Manuel Silva y Guido Falaschi), necesitó un tiempo de 41m16s02 para recorrer el trazado salteño. En tanto, el santafesino Falaschi (Mercedes) y el chaqueño Silva (Ford Mondeo) completaron el podio.Por su parte, Gabriel Furlan (Mercedes), quien había ganado su serie pero luego fue recargado por falsa largada, terminó ubicado en el cuarto lugar, mientras que Agustín Canapino (Mercedes) arribó en la quinta colocación. Juan Cruz Álvarez (Mercedes), el ex campeón de la categoría Emiliano Spataro (Passat) y Sergio Alaux (Passat) completaron los primeros ocho lugares del clasificador. La próxima carrera, cuarta del calendario, se llevará a cabo el domingo 4 de abril en el trazado de Resistencia, Chaco.
El piloto misionero Carlos Okulovich, con Honda Civic, se quedó con la primera final de la temporada 2010 del campeonato de la clase 3 del Turismo Nacional que se disputó ayer en el autódromo Roberto Mouras de la ciudad de La Plata. En tanto, el cordobés Franc Viel Bugliotti (Honda) y el santafesino Ignacio Boero (Citroen C4) finalizaron segundo y tercero, respectivamente, en una apasionante competencia. Por su parte, en la clase 2 del Turismo Nacional, la victoria fue para el riojano Roby Luna (Renault Clío), quien aprovechó la rotura del neumático delantero izquierdo del Peugeot 206 de Adrián Percaz cuando este se encaminaba a cruzar la línea de llegada en la clase menor de la categoría. En segundo lugar finalizó Carlos Cagnolo (Corsa), tercero su compañero de equipo Iván Arbusti (Corsa), cuarto Percaz, mientras que Bucci (Corsa) fue quinto. La próxima fecha del Turismo Nacional, la segunda de la temporada, se desarrollará el 4 de abril, en el autódromo de La Rioja.
La bonaerense Yésica Yolanda Bopp, campeona minimosca AMB, defendió con éxito anteanoche su corona al vencer por nocaut en el segundo round a la retadora mexicana Diana González Sánchez en una pelea disputada en la ciudad de Avellaneda. La pelea, pactada a 10 asaltos, se desarrolló en el Polideportivo José María Gatica, en el Parque Villa Domínico, ante unos 1.500 espectadores y significó la quinta defensa de Bopp, esta vez ante una rival con escasa experiencia y que demostró no estar preparada para una pelea de este nivel. La superioridad de Bopp fue tan evidente que ya en el comienzo del pleito se percibía que la definición llegaría rápido, lo que sucedió a los 20 segundos del segundo round, cuando la bonaerense conectó un derechazo a la cabeza y definió el desigual pleito. La Tuti Bopp demostró en el escaso tiempo que duró la pelea –tres minutos y 20 segundos– que es la mejor exponente del boxeo nacional, dado que evidencia una categoría boxística superlativa y que a pesar de haber enfrentado a una rival limitada, afronta sus compromisos con seriedad y profesionalismo que la destacan. Bopp, de 25 años, elevó su palmarés a 12 triunfos (5 por nocaut) sin empates ni derrotas.
RUGBY. SEIS NACIONES AL DÍA
Francia goléo y está cerca Acaricia la copa. El seleccionado de Francia venció ayer a Italia por un contundente 46 a 20 y quedó a un paso de conquistar de manera invicta el torneo de rugby de las Seis Naciones, uno de los certámenes más tradicionales que se juega en el Viejo Continente. El seleccionado francés tendrá la oportunidad de coronarse el sábado próximo cuando reciba a Inglaterra en el Stade de France. Francia, que ganaba 17-0 ya a los 16 minutos del primer tiempo, apoyó seis tries ante un Italia que a los 18 de esa etapa sufrió la expulsión temporal de Gonzalo García y contó otra vez con una gran labor del medioscrum Morgan Parra, autor de 16 puntos. El partido que completó la cuarta fecha del torneo se jugó ante 70.000 personas en el Stade de France.
El azar QUINI 6 Tradicional
04
lli fue 16º. Por el contrario, el nuevo equipo español Hispania no tuvo el bautismo deseado y sus pilotos apenas pudieron girar en 19 oportunidades en conjunto. El brasileño Bruno Senna (sobrino de Ayrton) abandonó en la vuelta 17, mientras que el indio Karun Chandhok se despistó. La próxima carrera de la temporada será el domingo 28 del corriente en el trazado de Albert Park, Melbourne, en Australia.
1 ganador ($1.638.429)
14
20
03
07
26
12
19
33
22
29
03
04
Segunda vuelta
02 (McLaren), el australiano Mark Webber (Red Bull), el italiano Vitantonio Liuzzi (Force India) y el brasileño Rubens Barrichello (Williams). Entre los equipos debutantes, el de mejor producción resultó Lotus. El otrora conjunto británico, hoy reflotado con capitales de los petrodólares de Malasia, colocó a ambos pilotos en la clasificación final, aunque lejos de la vanguardia. El finlandés Heikki Kovalainen llegó en la 15ª posición, mientras que el italiano Jarno Tru-
07
33
42
Vacante ($9.972.568)
Siempre sale
14
44
Vacante ($2.846.402)
Revancha
11
40
15
36
42
36 con 5 ($13.815 c/u)
36
41
BRINCO Tradicional
00
02
Vacante ($4.500.000)
12
21
El Ciudadano & la gente
Lunes 15 de marzo de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
ESTRÉS INFANTIL. “Niños y adolescentes no deben transformarse en superhéroes”, dijo la especialista
Rutinas contraproducentes Muchos chicos comienzan las clases y, a la par, sus actividades fuera del horario escolar. La psicóloga Guelman afirma que el ámbito cruel que suele ser la escuela y la sobrecarga es un cóctel peligroso Luciana Sosa El Ciudadano
Con el comienzo del ciclo lectivo, los niños, niñas y adolescentes comienzan también con sus actividades fuera del horario escolar. Algunos practican deportes, otros aprenden algún idioma o participan de talleres de expresiones artísticas de todo tipo. Lo cierto es que a pesar de las obligaciones que les implica estudiar, hay otras exigencias que mantienen durante el año. Siempre se habló de estrés en los adultos, pero poco se habla del que amenaza a los chicos. La psicóloga Mirta Guelman comentó a El Ciudadano que en 2009, ante la expansión y el temor al contraer la gripe A, la suspensión de clases y el desalojo de consultorios médicos y hospitales como medida preventiva, fue la causante de que “los chicos que llegaran al consultorio hayan estado mucho más saludables que en la misma época, años anteriores”, dejando en claro el grado de rechazo que suelen tener los chicos al colegio. —¿Cómo influye en el chico la carga horaria de actividades extraescolares? —Detecto, desde los primeros años, cuadros de miedos, hipertensión, crisis de taquicardia, alteraciones del sueño, hambre, irritabilidad, depresión y cambios de humor. Lamentablemente se los “encarcela” en falsos diagnósticos de hiperkinéticos o bipolares para luego medicarlos. Necesitamos medir la adrenalina, si está alterada, por la actividad diaria y las exigencias. La consecuencia es gran parte de los síntomas de estrés que
LEONARDO VINCENTI
Siempre se habló del estrés en los adultos, pero poco del que amenaza a los chicos.
encuadra lo descrito. Además, con las nuevas tecnologías se visualizan lesiones cerebrales por el aumento de la encima. —¿Se justifica tanta exigencia? —La mayoría de los chicos, según sus circunstancias singulares y familiares, suele estar infra o sobre exigidos. No se tienen en cuenta los cambios emocionales y físicos del proceso de crecimiento y utilizan el verbo “es”, en lugar de “está siendo” o “se está haciendo”. Así comienzan los “prontuarios escolares”, difíciles de ser borrados, ya que lo pasan
año a año. Además, en la escuela no se trabaja con la convivencia, sino que reinan las peleas, castigos y burlas que marcan de por vida. Respecto a los contenidos, se ve en la secundaria la discapacidad para aggiornar contenidos programáticos y sumamos, mezclamos u obligamos a memorizar sin experimentar, pensar, reflexionar para que puedan generar conocimientos nuevos. Otro factor problemático es el aturdimiento de estímulos provenientes de las múltiples pantallas a las que están expuestos como la
tevé, la computadora y el teléfono celular que provocan dispersión, pero no por eso deben los chicos ser diagnosticados y medicados. —¿Y la doble escolaridad? —La doble escolaridad puede ser buena o mala, según como se diseñe. En la escuela 103 Roque Sáenz Peña evitaron el cierre de los talleres a contraturno y ayudó muchísimo a niños que no tenían recursos para elegir y adquirir aprendizajes complementarios y deseados. Pero la mayoría de las escuelas no tienen en cuenta que ni un adulto intelectualizado soportaría estar sometido todos los días a “conferencias” de parte de los docentes. —¿Entonces existe estrés en los chicos? —Sí. Las exigencias y las currículas educativas son las mismas para todos, pero no se tienen en cuenta las diferencias madurativas. Agrupar chicos por edades cronológicas, desde junio, es absurdo. Un nene de 5 años y medio, difiere notablemente de uno de 6 cumplidos varios meses antes. Una niña de 12 años, que terminó su desarrollo sexual, acompañado por el de la corteza cerebral, no puede calificarse igual que el varón de la misma edad cronológica, que está en un grado evolutivo muchísimo menor. Hay que diferenciarlos, atenderlos, e incorporar lo que explica la epigenética (aquello según la cual los rasgos que caracterizan a un ser vivo se configuran en el curso del desarrollo, sin estar preformados en su genética). Los niños y adolescentes no tienen por qué transformarse en superhéroes que todo lo pueden.
Los Astros y el destino para hoy ARIES (21 MAR-19 ABR)
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
Inquietud e inseguridades por dinero saldrán a relucir hoy pero si te mantienes en lo ya estipulado por ti podrás alcanzar la meta. Personas de tu pasado, especialmente aquellas con quienes te has visto envuelto sentimentalmente reaparecen en tu vida. No te detengas en cuanto a lograr tus objetivos. Números de suerte: 12, 44, 21.
Proyectarás hoy una personalidad muy agradable. Llegarás a acuerdos razonables con miembros de tu familia con los cuales has estado en conflicto y se restaura la armonía familiar. Expresa tu alegría para que todos se contagien de ella. Unete o asóciate con personas que compartan tus mismos intereses de trabajo. Números de suerte: 49, 1.
TAURO (20 ABR-20 MAY) Tu relación sentimental pasará de una crisis a una nueva lunas de miel. Saldrás de viejos dogmas y fanatismos que te tenían paralizado. No tendrás que mutilar tu individualidad para complacer a otros. Te amarán exactamente como eres. Gente rara, diferente y de gran espiritualidad llega a tu vida para poner pimienta a tus días. Números de suerte: 15, 21, 39. GÉMINIS (21 MAY-20 JUN) Tus talentos creativos se exaltan por lo que se impone que encuentres la manera de expresarlos. Muchos reconocerán tus cualidades y te sentirás apreciado, amado y respetado. Presta atención a tu hogar especialmente a la seguridad de tu familia tanto en el aspecto personal como financiero. Atiende a tu pareja, comparte más con ella. Números de suerte: 16, 50, 3.
LEO (23 JUL-22 AGO) Te levantas –como el ave Fénix– una vez más de tus propias cenizas. El poder es tu palabra sagrada y éste no te faltará para hacer y decidir tu vida. Entras ahora en un período de expansión total. Nada que pidas con fe y corazón te será negado. Los cambios que experimentarás serán satisfactorios y enaltecedores. Números de suerte: 7, 37, 29. VIRGO (23 AGO-22 SEP) Te mudas, te casas o te envuelves en algún nuevo proyecto. Te unes a amigos o colaboradores que podrán hacer mucho por ti. No tengas miedo alguno de tocar en terreno desconocido. En la vida se crece arriesgándonos cautelosamente. Lo distinto, lo soñado, lo que lucía imposible se hará realidad. Números de suerte: 28, 13, 6. .
LIBRA (23 SEP-22 OCT) Si estás casado desarrollarás mayor intimidad y sinceridad con tu pareja y el amor con A mayúscula se manifestará en tu vida. Tu amor hacia tu pareja será más de alma que físico. Verás al fin que el placer pertenece al cuerpo, el gozo a la mente y el éxtasis al espíritu. Números de suerte: 45, 2, 38. ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Expresa aquello de lo que tú estás seguro, lo que tú sabes te conviene. Ponte en contacto con personas en el extranjero que de alguna manera puedan ayudarte a ampliar tus horizontes. Tú puedes hacer de este día uno muy creativo que te deje ganancias económicas. Independízate y no dejes que se aprovechen de tus aptitudes. Números de suerte: 26, 18, 4. SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Tu espíritu pionero e independiente se exalta. En el aspecto personal eres amado pero no de la manera que tú prefieres. Tu vida amorosa en estos momento no es lo que tú consideras perfecta poro tampoco es la peor. Es tiempo de terminar una tarea o trabajo que habías dejado inconcluso para que puedas dar paso a nuevos proyectos en tu vida. Números de suerte: 8, 10, 40.
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Problemas financieros serán resueltos con la sabiduría que has adquirido de experiencias pasadas. Sales de las sombras a la luz, vences la negatividad y vuelves a recuperarte. Tu salud será envidiable, si la cuidas, te alimentas sabiamente y respetas la autoridad médica. En tu mente surgirán nuevas ideas. Números de suerte: 31, 11, 15. ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Mantente receptivo al cambio. Estarás hoy en el sitio correcto y en el momento preciso para conocer a alguien muy especial. Prepárate a viajar, a cambiar de ambiente, a envolverte en actividades que de alguna manera ayudarán a enriquecer tu vida. Excelente día para escribir, leer y aprender mediante el proceso de enseñar a los demás. Números de suerte: 9, 27, 36. PISCIS (19 FEB-20 MAR) Atrévete a innovar, a reestructurar y modificar para beneficio de todos los que dependan de ti. Nadie más luchador y trabajador que tú. Seguirás siendo el corazón del lugar en donde trabajas. Ahora podrás estar seguro de que reconocerán tus quilates como profesional. Confía plenamente en tu intuición que siempre te ha llevado por buen camino. Números de suerte: 17, 4, 22.
El Ciudadano & la gente
Lunes 15 de marzo de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
POR EL OSCAR OBTENIDO
6a EDICIÓN DEL ENCUENTRO CINEMATOGRÁFICO PANTALLA PINAMAR
Campanella fue reconocido en el Festival de Miami
La vuelta de la Coca en un policial negro
El cineasta Juan José Campanella fue homenajeado por la obtención del Oscar con su película El secreto de sus ojos durante el Festival de Cine de Miami 2010, auspiciado por el consulado argentino en esa ciudad que contó con la proyección de otros siete largometrajes. En la función de cierre del Festival estuvo presente Campanella, quien se mostró agradecido por el reconocimiento del jurado y del público presente en general, entre los que había una gran cantidad de argentinos. El furor por la película ganadora del Oscar parece no tener fronteras ya que desde hacía varios días, las entradas para presenciar su proyección estaban agotadas, informaron desde el consulado argentino en Miami. Previo al cierre del Festival que se lleva a cabo desde 1984, el Consulado argentino en Miami reconoció la labor de Campanella. “Por suerte este premio a la película dirigida por Juan José Campanella no es un hecho aislado en la realidad actual del cine argentino, que por su calidad y su potencia ha estado presente en este Festival con ocho películas de gran factura” dijo Miguel Talento, cónsul argentino en Miami.
Campanella cosecha elogios a granel.
FESTIVAL DE PUNTA DEL ESTE
Homenaje al director inglés James Ivory El XIII Festival de Cine de Punta del Este se inició ayer en Uruguay con un homenaje al director estadounidense James Ivory por sus cinco décadas de trayectoria. Los organizadores destacaron las refinadas adaptaciones de clásicos literarios del estadounidense y sus detalladas reconstrucciones de época por películas como Los bostonianos (1984), A room with a view (1985), Howards end (1991), Lo que queda del día (1993) y Sobreviviendo a Picasso (1996). Tras el reconocimiento se proyectó The city of your final destination, su última realización, que tiene en su elenco a Anthony Hopkins, Laura Linney, Omar Metwally y Hiroyuki Sanada. En el festival, que se extenderá hasta el 21 de marzo, films procedentes de España, Chile, Brasil, Argentina y México competirán en la sección oficial.
Juan José Jusid presentó “Mis días con Gloria” que protagoniza Isabel Sarli La mítica Isabel Sarli vuelve a la pantalla en Mis días con Gloria, dirigida por Juan José Jusid, con las actuaciones de Luis Luque, Nicolás Repetto e Isabelita Sarli. Se trata de un policial negro filmado en la provincia de San Luis y en el que la heredera de la actriz de Armando Bó aún no encuentra la dirección adecuada. El film se proyectó el sábado con el consiguiente revuelo público por la presencia de la “Coca” en la sala, junto a su hija y sucesora Isabelita, director y compañeros, en la última jornada normal de Pantalla Pinamar 2010, que cerró con bombos y platillos con el anuncio de los ganadores de los premios Balance y Signis. Como la Norma Desmond de El ocaso de una vida, el personaje de Sarli es el de una actriz ya en caída libre que vive observando pasajes de sus viejas películas. La diferencia es que en este caso la mujer padece una enfermedad incurable y ni sueña con regreso alguno. El encuentro casual con el remisero será, entonces, lo que complique la vida del primero y sostenga la trama entre lo policial y lo existencial. Había verdadera expectativa en comprobar cómo haría Jusid para sumar a la debutante actriz, de gran belleza y verdadera fotogenia, al grupo de “sexies” del cine nacional. La gran frustración es que si bien el cineasta desnuda a Isabelita, lo hace a través de una escena crudamente sexual aunque despojada de cualquier erotismo. “Hace unos años fui invitada a conocer los estudios de San Luis Cine –contó Isabel en su encuentro con la prensa– y el gobernador Alberto Rodríguez Saa me sugirió que filmara allí”. “Dijo que le gustaría que filmara mi vida y que mi hija Isabelita encarnara mi papel de joven, pero yo me negué. Cuando me muera que hagan lo que quieran, pero en vida varios han querido filmarla y siempre dije no”, señaló finalmente. La actriz de El trueno entre las hojas (1958) y Extasis tropical (1969), entre una treintena de títulos, y musa inspiradora de Armando Bó, recordó que pasado el tiempo apareció la guionista Laura Cuffini, “y me dijo que con el libretista José Menchaca iban a preparar un policial y que querían que yo lo protagonizara”. “El libro me pareció muy interesante, ya que yo nunca había trabajado en el género policial. Después, cuando me contaron que (Juan José) Jusid la iba a dirigir me alegré mucho. Sólo pensaba cómo me iría a llevar con él, pero quedé contenta cuando mi amigo, el director Jorge Polaco, me aseguró que todo iba a andar muy bien”, comentó. Sarli agregó que Isabelita se había negado sistemáticamente a los ofrecimientos fílmicos que recibía: “Ella a todo no, no, no. Isabelita era la secretaria de Enriquito García, el intendente de Vicente López, con el que trabajó algún tiempo mientras estudiaba teatro con Jorge Po-
La Coca junto a su hija y probable continuadora de su lugar en el cine.
“El secreto..”, favorita de público y crítica La ganadora del Oscar El secreto de sus ojos, de Juan José Campanella, obtuvo mayoría de votos del público y la crítica y se alzó con el premio Balance de Oro en Pantalla Pinamar 2010, que se suma al Oscar a mejor película en Idioma no Inglés, que obtuvo el domingo pasado en Los Ángeles. Así se anunció el sábado en una desbordada sala Bahía –la mayor en que se realizó el sexto encuentro cinematográfico argentino-europeo–, en tanto La Tigra, Chaco, de Federico Godfrid y Juan Sasiain se alzó con el Balance de Plata, y Vikingo, de José Celestino Campusano, con el de Bron-
laco. Pero aquí, como iba a ser la cosa en familia se animó a decir que sí”. Jusid señaló que la propuesta de San Luis Cine “a mí me pareció muy atractiva ya que tengo una vieja devoción por el policial negro y no había podido hacer nunca uno, salvo el caso del thriller Bajo bandera, que tiene una estructura de policial. “Esto es un policial negro cruzado con melodrama, dos géneros que suelen funcionar muy bien cuando están juntos”, remarcó. El realizador de Los gauchos judíos y Espérame mucho recordó también una tarde cuando Armando Bó se apareció en la función de las dos de la tarde de su inicial Tute cabrero (1968), en el cine Lorca, y café de por medio se ofreció gustosamente a hablar del cine en un tono de igualdad. “Yo en ese momento era un «niño» director y fue muy emocionante que Bó quisiera contarme lo que pensaba de la película, realmente fue muy generoso, lo que
ce. La Tigra, Chaco también fue distinguida con el premio Signis como mejor película del festival por la Asociación Católica Mundial para la Comunicación, representada aquí por la tríada Lidia Greco, Laura Rinaldi y el crítico y cineasta Paulo Pécora. La ceremonia de entrega de galardones fue conducida por el creador y director de Pantalla Pinamar, Carlos Morelli, y a ella asistieron el intendente municipal de Pinamar y otros funcionarios, personalidades locales y provinciales, así como el actor español Pablo Pineda, cuyo film Yo, también, puso punto final al encuentro.
me hizo mantener una relación con él”. “El hecho de que esta propuesta involucrara a la Coca –prosiguió– era muy excitante, porque lo que me interesa cuando filmo es que los actores no actúen, quiero decir que no sobreactúen”, confió. Jusid señaló que, fuera de la práctica del teatro, en cine los intérpretes deben trabajar con la frescura y la espontaneidad de lo que procesan por dentro. Dijo que el personaje de Luis Luque “pudo ser construido por lo que Luis me ofrecía; si el protagonista hubiera sido otro actor, hubiera sido otro personaje”. “Cada actor le aporta a un personaje su piel, su respiración, sus ojos y en el cine eso es muy importante –dijo–. Es un hecho que en el teatro la distancia determina otro tipo de expresión. El trabajo previo no fue de ensayos sino de que cada uno entendiera qué le pasaba a su personaje para que lo volcara a través de sus experiencias personales”.
Lunes 15 de marzo de 2010
El Ciudadano
& la gente
Espectáculos 29
ADELANTO. La singular artista pasará por el teatro Broadway de Rosario el sábado 3 de abril
Ritmos de tradición mexicana En el marco de su gira mundial “Black Magic Woman Tour”, la cantante de origen mixteca Lila Downs tocará en Argentina para mostrar su fusión de música popular con el soul, el pop y la electrónica La cantante mexicana Lila Downs, que combina con singular talento los cantos ancestrales con los sonidos modernos, arribará a la Argentina para ofrecer shows en Rosario, Córdoba y Buenos Aires en abril próximo, en el marco de su gira Black Magic Woman Tour, en la que recorrerá los temas clásicos de su repertorio y anticipará también parte de lo que será su próximo disco. Rosario tendrá la oportunidad de ver en vivo a esta particular cantante el sábado 3 de abril en el teatro Broadway (San Lorenzo 1223). Además, Downs se presentará el 6 de abril en La Vieja Usina de la ciudad de Córdoba y el viernes 9 en el teatro Gran Rex de Buenos Aires (Corrientes 860). Hija de un padre norteamericano y de una cantante de origen mixteca, Lila Downs es una de las más renovadoras apariciones del canto latinoamericano de las últimas décadas y fusiona de manera particular la ranchera y los ritmos y cantos tradicionales mexicanos con el soul, el pop y los sonidos electrónicos. De a poco Downs fue ingresando en diferentes mercados con su particular trabajo sobre las melodías y su no menos singular voz, que imprime un tono enfático de registros variables dando una tonalidad propia a aquellos temas reconocidos del cancionero mexicano. Su trabajo sobre “La llorona” es verdaderamente impecable. “Trabajo en esta suerte de mixtura entre lo tradicional y lo moderno, movida por el deseo, que surge desde muy dentro mío, de transformar las piezas que son muy íntimas y muy verdaderas en algo propio que esté relacionado con mi modo de interpretar la música pero también con cómo interpreto en mi mente el mundo en que vivo”, contó Downs a Télam en
Lila Downs es considerada una renovadora del canto latinoamericano.
una charla desde su departamento en Nueva York, días antes de viajar hacia España, paso previo a sus conciertos en el país. Refiriéndose a las particularidades del cancionero popular de México, Downs señaló que “lo más profundo de la canción mexicana es el sentimiento que transmite”. “Es un canto muy emotivo –aclaró– ligado a cierto fraseo, a cierta tonalidad, a la puesta en juego del instinto musical y también, obviamente, está la necesidad de una depurada interpretación tanto desde lo vocal como desde lo instrumental para dar en el centro de lo que la canción mexicana pide”.
“Yo creo –señaló Downs– que es finalmente el público el que decide si tú estás transmitiendo la esencia de una canción o estás cantándola bonita. Al principio yo cantaba más así, como cantante de ópera y fue un reto salirme de ese esquema y buscar una manera más individual de expresarme musicalmente”. Ganadora de un Grammy como mejor álbum de folclore por su disco Una sangre, de 2004, que contiene una inigualable versión del clásico “La cucaracha”, Downs señala que es cantando en vivo donde logra la mayor cercanía afectiva. “No hay un sustituto para lo que es cantar en vivo. En esos momentos todo
es emotividad, allí es muy importante la intención que uno lleva hacia el público y la energía que se genera. A nosotros siempre nos han dicho que las grabaciones son lindas pero que nuestro fuerte es el vivo”, contó la artista. “Quizás –aclaró– porque soy una persona que trata de conectarse profundamente con el público estableciendo, en los conciertos, una narrativa sentimental en la que hay una búsqueda por llevar emociones a la gente a través de las canciones”. En medio de la Black Magic Woman Tour, que arrancó el año pasado, Downs acaba de editar su primer disco en vivo, titulado Lila Downs y la misteriosa París, grabado en los estudios de Radio Francia de París en mayo del año pasado. Este trabajo incluye temas de sus discos anteriores desde La Sandunga, hasta Ojo de culebra, de 2008, y en él aparecen canciones históricas de Downs como “El Relámpago”, “El Viento”, “La Cucaracha” y “La Llorona”, entre otros. Sobre el modo en que elige canciones del vasto repertorio de la música popular mexicana, Downs señala que los motivos son varios. “Muchas las elijo porque las recuerdo de mi niñez, algunas desde la panza de mi madre (que era cantante) y otras porque andan por ahí y es como que se hallan conmigo”, aseguró. “Es crucial que para encontrarte a ti mismo tengas que escuchar a tu gente, a los demás, es como una constante búsqueda. En lo personal –remarcó– yo creo en el balance entre la sociedad y el individuo y eso lo traslado a la música, para mí la música no es un viaje individual sino un convivir constante con muchas influencias y los muchos puntos de vista que aportan los músicos con los que toco”.
LA EMBLEMÁTICA BANDA DE PUNK ROCK SE PRESENTARÁ EL 9, 10 Y 11 DE ABRIL EN BUENOS AIRES
EL 23 EN LA PLAZA JOSÉ MARTÍ
Social Distortion llega a la Argentina
Calle 13 ya tiene fecha para su recital en Cuba
La emblemática banda estadounidense de punk rock Social Distortion se presentará por primera vez en la Argentina y realizará tres conciertos el 9, 10 y 11 de abril, en el porteño Teatro de Flores. “Nunca estuve en Sudamérica pero estoy ansioso de ir para allá con la banda y de gira”, aseguró Johnny Wickersham, guitarrista de la banda. Liderada por el legendario Mike Ness, Social Distortion compuso en el año 94 un notable álbum, White Light, White heat, White Trash, que mezcló el punk con las raíces del blues y el rockabillly. Ese álbum con los himnos “Story of My Life”, “I Was Wrong” y “Reach for the Sky”, así como el cover de Johnny Cash “Ring of Fire”, resultaron claves en la escena rockera de esos años. La influencia de Ness y la banda es notable en el arte de los tatuajes, en la cultura de los hot-rods y las motos chopperas, así como es referente de la contracultura y los antihéroes, todos tópicos presentes en sus letras. “Nuestras principales influencias para escribir son los poetas Samuel Clemens y Shane McGowan, líder de los Pogues. Creo que el tema del “looser” es un buen tema, pero no es de lo único que
Los integrantes de Social Distortion.
se puede escribir. Generalmente, en mi experiencia, el outsider es probablemente la historia que más permite la conexión. Ahí es adonde tiendo a ir cuando compongo”, contó Wickersham. “El mensaje que da Mike Ness –agregó– no es político, es más personal y se basa en su experiencia de ser un outsider. Creo que es tan respetado porque su mensaje hace referencia a lo que los músicos jóvenes pueden vivir cotidianamente”. Social Distortion compartió a lo largo
de su carrera escenario con grandes bandas como Minor Threat, Black Flag, Dead Kennedys, The Misfits y Bad Brains, artistas que marcaron el desarrollo y el devenir de la banda. “Ésas eran bandas increíbles y verlas definitivamente impactaron en mi vida. Yo era muy chico cuando estas bandas estaban en auge, así que no era un seguidor de esas bandas con excepción de The Misfits de los que nunca me perdía un show cuando venían a mi ciudad y con los que me identificaba de una manera muy singular”, confesó el guitarrista. Además y haciendo referencia al nuevo material que, según trascendió, se encuentra en pleno proceso de grabación, Wickersham aclaró: “Es verdad, estamos grabando el nuevo disco, pero es muy temprano para decir mucho de él. Por más que planeemos y anticipemos qué tipo de álbum nos gustaría hacer, no tenemos una idea totalmente acabada hasta que entramos en el proceso de grabación. Una canción puede tomar forma y cambiar el sentido que tenía antes. Una buena canción por lo general tiene vida propia y puede cambiar por completo la sensación del álbum”, concluyó Wickersham.
Tras el anuncio del recital hace ya algunos días, los miembros de la agrupación Calle 13 anunciaron que su presentación en Cuba será el 23 de marzo. El show se realizará en la Plaza Antimperialista José Martí y será un concierto gratuito, según indicó Residente, uno de los miembros del grupo. “Estoy contento, porque este concierto se pudo lograr con mucho sacrificio. No estamos cobrando y vamos a llevar a toda la banda”, dijo René Pérez, más conocido como Residente a la página web Blinblineo, especializada en reggaeton. Calle 13, integrado también por Eduardo Cabra, conocido como Visitante, no recibió permiso de las autoridades estadounidenses para visitar Cuba en setiembre pasado y participar en el Concierto Paz sin Fronteras, que organizó el colombiano Juanes. Los músicos, que han ganado 10 Grammy Latinos y 2 anglos, adelantaron que viajarán al país caribeño con los 25 integrantes de la banda. “Eso para mí es un logro bien grande. Vamos a tocar lo que ellos quieran; vamos a tocar para el pueblo que conoce nuestra música”, añadió Residente.
El Ciudadano
30 Cartelera
Cartelera
Lunes 15 de marzo de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
LAS IMPERDIBLES
DESTACADO
JULIE Y JULIA DVD / Drama
EL IMAGINARIO MUNDO DEL DR. PARNASUS
LA ISLA SINIESTRA
Drama Fantástico
Drama
El film indaga en la historia del Dr Parnassus, un director de un teatro trashumante que, luego de obterner la inmortalidad, se enamora y hace un trato con el diablo Mr Nick para que le otorgue juventud eterna. A cambio de esto, el diablo podría quedarse con su hija Valentina al cumplir los 16 años. Al estar cada vez más cerca de esta fecha Parnassus, desesperado por protegerla, reclutará a una serie de personajes cómicos para que lo ayuden a salvarla de su trágico destino.
El film narra la historia de dos policías que son enviados a una isla donde se encuentra un internado psiquiátrico que alberga a los más peligrosos criminales que sufren demencia, tras la pista de una misteriosa desaparición. Una vez allí se irán desencadenando extraños sucesos que afectan la cordura de uno de ellos al mezclarse los hechos que van ocurriendo con algunos traumas del pasado. El director Martin Scorsese pone en funcionamiento un juego de miradas para hacer entrar al espectador en la intriga.
CINES Al filo de la oscuridad. Drama. De Martin Campbell. Con Mel Gibson, Ray Winstone. Danny Huston, Bojana Novakovic y Shawn Roberts. Monumental: a las 13, 15.15, 17.30, 19.45 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.50, 15.15, 17.50, 20.15, 20.45, 22.45 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10 y 1.40. Sunstar: a las 13.10, 15.50, 18.30 y 21. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la medianoche. Village: a las 15.30, 17.45, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.
las 13, 15.20, 17.40, 20 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 12.30, 14.50, 17.20 y 19.50. Primera función sábados y domingos. Subtitulada: a las 22.20 Viernes y sábados a las 0.45. Village (doblada): a las 13.30, 15, 15.45, 17.15, 18, 19.35, 20.15, 21.45 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.15 y 0.45. Subtitulada: a las 14, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.
Amor sin escalas. Comedia dramática. De Jason Reitman. Con Vera Farmiga, George Clooney, Jason Bateman, Anna Kendrick y Danny McBride. Del Siglo: a las 20.40 y 22.30
Avatar. Ciencia ficción. De James Cameron. Con Giovanni Ribisi, Zoe Saldana, Michelle Rodriguez, Sigourney Weaver y Sam Worthington. Monumental (doblada): a las 13 y 16. Subtitulada: a las 19 y 22. Viernes y sábados, a la 1. Showcase (doblada): a las 12.30 y 16. Subtitulada: a las 19.30 y 22.50. Función 3D (subtitulada): a las 19 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Doblada (de lunes a viernes): a las 12 y 15.30. Sunstar (subtitulada): a las 21. Viernes y sábados, a la 0.20. Village (doblada): a las 16 y 19.45. Viernes y sábados, a las 0.45. Subtitulada: a las 17 y 22.
Aniceto. Musical. De LeonarAlicia en el país de las maravillas. Fantasía. De Tim Burton. Con Johnny Depp, Mia Wasikowska. Anne Hathaway, Helena Bonham Carter, Crispin Glover y Matt Lucas. Monumental (doblada): a las 13.40, 15.50, 18, 20.15 y 20.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase (doblada): a las 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Subtitulada: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Función 3D (doblada): a las 12, 14.30, 17, 19.30 y 22. Sábados y domingos, a las 14, 16.30 y 19.30. Subtitulada: a las 19.30 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar (doblada): a
do Favio. Con Hernán Piquín, Natalia Pelayo y Leonardo Favio. Arteón: miércoles 13, a las 19.30 y 21. Martes 16, a las 21.
Alvin y las ardillas 2. Animación. De Tim Hill. Con Jason Lee, David Cross, Cameron Richardson y Jane Lynch. Village (doblada): a las 14 y 16.
Astroboy. Animación. De David Bowers. Con las voces de Bill Nighy, Donald Sutherland y Eugene Levy. Monumental: a las 13, 14.50, 16.40 y 18.30. Showcase: a las 12.10, 14.15, 16.20 y 18.30. Sunstar (doblada): a las 12.20 y 14.30. Primera función sábados y domingos.
ARTEÓN. Sarmiento 778.Galería del Patio P.A. Te: 4268841.Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 15. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las
Buenas Costumbres. Comedia. De Stephan Elliott. Con Jessica Biel, Colin Firth, Kristin Scott Thomas y Ben Barnes. Showcase: a las 20.45 y 23. Miércoles, sábados y domingos, a la 1.45. Village: a las 13, 15 y 20.
Cinco días sin Nora. Comedia dramática. De Mariana Chenillo. Con Fernando Luján. Silvia Mariscal, Juan Carlos Colombo, Ari Brickman y Enrique Arreola. Village: a las 13, 15 y 20.
Desde mi cielo. Drama. De Peter Jackson. Con Saoirse Ronan, Rachel Weisz, Mark Wahlberg. Jake Abel, Susan Sarandon y Stanley Tucci. Village: a las 13.15 y 23.
Día de los enamorados. Comedia. De Garry Marshall. Con Ashton Kutcher, Jennifer Garner, Julia Roberts, Jessica Biel y Jessica Alba. Showcase: a las 15.10 y 20.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar (subtitulada): a las 12.50, 15.30 y 18. Primera función sábados y domingos.
bados, a la 1.40. Village: a las 14.45, 17.15, 19.45 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.45.
El secreto de sus ojos. Poli-
Bob Hope y Jane Russell. Madre Cabrini: hoy, a las 20.
cial. Con Ricardo Darín, Guillermo Francella y Soledad Villamil. Del Siglo: a las 18, 20.20 y 22.40. Monumental: a las 14, 16.30, 19 y 22. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12.35, 17.50 y 23.10. Sunstar: a las 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 13, 16.15 y 19.45.
El hombre lobo. Acción. De
Hombres violentos. Wes-
Joe Johnston. Con Benicio Del Toro, Emily Blunt. Anthony Hopkins, Hugo Weaving, Branko Tomovic, Elizabeth Croft y Geraldine Chaplin. Monumental: a las 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar (subtitulada): a las 12.40, 14.45, 17.10 y 19.30. Village: a las 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
tern. Con Glenn Ford y Barbara Stanwyck. Madre Cabrini: hoy, a las 18.30.
El Carapálida. Comedia. Con
Invictus. Drama. De Clint Eastwood. Con Matt Damon y Morgan Freeman. Showcase: a las 20.10 y 22.55. Miércoles, viernes, sábados, a la 1.40. Village: a las 15.15 y 20.30. La canción de las novias.
El imaginario mundo del Dr. Parnassus. Drama fantástico. De Terry Gilliam. Con Andrew Garfield, Christopher Plummer, Colin Farrell, Heath Ledger, Johnny Depp y Jude Law. Del Siglo a las 16 y 18.20. Monumental: a las 13.10, 15.30, 17.45, 20.10 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.20, 14.55, 17.30, 20.05 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar (subtitulada): a las 20.40 y 23.10. Viernes y sá-
18: $ 17. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $12. EL CAIRO.Santa fe 1120. Te: 4219180. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.
Drama. De Karin Albou. Con Lizzie Brocheré, Olympe Borval, Najib Oudghiri y Karin Albou. Del Siglo: a las 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30.
La Familia. Comedia romántica. Con Vittorio Gassman, Stefania Sandrelli y De Ettore Scola. Madre Cabrini: hoy, a las 21.40.
La isla siniestra. Drama. De Martin Scorsese. Con Leonardo Di Caprio, Ben Kingsley y
Julie es una secretaria que se toma un año sabático y decide realizar la totalidad de las recetas del libro Dominando el arte de la comida francesa, de Julia Chile, un clásico de los 50. De esta manera, la película entrelaza la vida de dos mujeres que, aunque se encuentren en tiempos y lugares distintos, están en un momento confuso de sus vidas hasta que descubren que con la combinación correcta de pasión y valentía, cualquier cosa es posible. Con las actuaciones de Amy Adams, Meryl Streep y Jane Lynch.
Mark Ruffalo. Showcase: a las 12.05, 14.50, 17.35, 20.20 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.50. Sunstar: a las 13.10, 16, 19 y 22.10. Viernes y sábados a la 1.10. Village: a las 14.15, 17, 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.15.
Papás a la fuerza. Comedia. De Walt Becker. Con John Travolta, Robin Williams, Matt Dillon, Seth Green, Conner Rayburn, Dax Shepard, Lori Loughlin y Kelly Preston. Showcase: a las 12.25, 14.25, 16.25 y 18.25.
Percy Jackson y el ladrón del rayo. Aventuras. De Chris Columbus. Con Logan Lerman, Brandon Jackson, Alexandra Daddario, Pierce Brosnan y Uma Thurman. Monumental: a las 13.50, 16.15, 19.20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.40, 15.10 y 17.40. Sunstar (doblada): a las 13.20, 15.40 y 18.10. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 13.45 y 16.45.
Preciosa. Drama. De Lee Daniels. Con Gabourey Sidibe, Lenny Kravitz, Mariah Carey, Mo`nique, Paula Patton y Sherri Sheperd. Del Siglo: a las 16.15, 18.15, 20.15 y 22.15. Monumental: a las 13.30, 15.40, 18.10, 20.30 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.
SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles: $10. Jueves a domingos y feriados: $16. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $10. Niños y jubilados: $10. Funciones 3D:
Showcase: a las 12.45, 15.15, 17.40, 20.10 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Village: a las 13, 15.15, 17.30, 19.45 y 22. Viernes y sábados, a la 1.
Rosetta. Drama. De Jean-Pierre Dardenne y Luc Dardenne. Con Émilie Dequenne. Fabrizio Rongione, Olivier Gourmet y Anne Yermaux. Del Siglo: a las 16.10 y 20.40.
Sherlock Holmes. Acción. De Guy Ritchie. Con Jude Law, Robert Downey Jr., Eddie Marsan, Mark Strong, Kelly Reilly y Rachel McAdams. Village: a las 18 y 23.15. Tierra de zombies. Terror. De Ruben Fleischer. Con Emma Stone, Jesse Eisenberg, Woody Harrelson, Abigail Breslin. Derek Graf, Amber Heard y Bill Murray. Village: a las 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
Vivir al límite. Drama. De Kathryn Bigelow. Con Guy Pearce y Jeremy Renner. Monumental: a las 14.30, 17, 20 y 22.25. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.05, 14.50, 17.35, 20.20 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a las 1.50. Sunstar: a las 16.30, 19.30 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 14.15, 17 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1.
$22. Viernes 2x1, con cupones impresos de internet. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111.. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 12,50. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
Lunes 15 de marzo de 2010
La salida TEATRO
MÚSICA
Cámara lenta. Una obra de Eduardo Pavlovsky. Jueves de marzo, a las 21.30. Amigos del arte.
Underclub. Todos los viernes,
El hombre de la flor en la boca. Un monólogo para dos, de una gran intensidad y belleza difíciles de alcanzar. Jueves de marzo, a las 21.30. Teatro Nacional.
Raspando la cruz. Una obra de Rafael Spregelburd dirigida por Romina Mazzadi Arro. Jueves de marzo, a las 22. Teatro del Rayo. The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Jueves, a las 23. Berlín café. Sábados, a las 22, en el Café de la flor.
Cartelera 31
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
ESTESE CONFUSO II
LEO GARCÍA & SINAPSIS
FUEGO ENTRE SOMBRAS
EL CÍRCULO
SALA LAVARDÉN
TEATRO NACIONAL ROSARIO
Viernes 19, 21.30 hs.
Jueves 25, 21 hs.
Viernes 19 y sábado 20, 21 hs.
pasada la medianoche, McNamara presentará una fiesta diferente, colmada de techno pop, electro rock y disco punk. Con la participación del Dj Nacho Espumado y Vj’s invitados.
Axel Giudice. El guitarrista argentino residente en Brasil presenta su nuevo material compuesto por interpretaciones personales de guitarra de siete cuerdas. Hoy, a las 23. El Cairo.
Raúl Lavié. La estrella más importante del tango, hará un show con los grandes temas del 2x4. Miércoles 17, a las 22.30. City Center. Culto Gitano. La única banda joven tributo al gitano de Argentina. Viernes 19, a las 23.30. City Center.
Alfredo Casero, uno de los cómicos más reconocidos de la televisión argentina de los últimos años, llegará a Rosario para presentar su nuevo show, delirante, gracioso y único. Con Estese Confuso, el cómico pone en escena su histrionismo característico y despliega todo su humor acompañado de diversos músicos.
Sinapsis, la banda local que editó su último disco Cosas Nuevas fue la primera en realizar un show surround 5.1 en Rosario. Ahora tendrá la oportunidad de fusionarse con el gran intérprete y compositor Leo García, quien recientemente editó El Milagro del Pop y El Milagro Dance.
Una comedia emotiva, divertida y feroz en homenaje a Sandro. Fuego entre mujeres es la historia de tres mujeres atravesadas por una catástrofe familiar, con una mirada de humor irónico y negro, para tratar temas tan cotidianos como dislocados. Remake de la obra teatral de José María Muscari Piel de chancho.
TAN BIÓNICA
LA GOTA & LÁQUESIS
GUSTAVO CERATI
McNAMARA
ARTEÓN
SALÓN METROPOLITANO
Viernes 19 y sábado 20, 21 hs.
Sábado 20, 21 hs.
Sábado 20, 22 hs.
Dionisos Aut. Una obra de Aldo El-Jatib. Dionisos es la puerta de la imaginación de la intuición de lo no dicho y de la creación. Viernes de marzo, a las 22. Teatro del Rayo.
Mavi Díaz y Los hermanos butaca. La cantante y compositora se presenta junto al incorregible dúo de compositores, en un concierto único. Viernes 19, a las 22. El Aserradero.
El juego de la silla. Una obra que propone una conmovedora mirada sobre las relaciones familiares, a partir del trabajo del humor y de una detallada observación de los comportamientos habituales en la intimidad de la familia. Viernes de marzo, a las 21. La nave.
Mujeres que cantan. Verónica Díaz Benavente rinde tributo a Tributo a Edith Piaf, Libertad Lamarque y María Callas, con una dosis de fino humor y la excelencia de su voz. Viernes 19, a las 21.30. La Comedia.
Faldas Largas. El clásico espectáculo de teatro local de Mario Vidoletti festeja sus 10 años junto al público. Viernes de marzo, a las 22. Subsede.
Alejandro Bogado. El artista se presentará junto a reconocidos músicos. Sábado 20, a las 21. Empleados de comercio (Corrientes 450).
Mucho más que dos. Na-
Evangelina Mares. La ar-
cha Guevara y Alberto Favero en un exquisito repertorio de canciones y poesías. Jueves 25 de marzo, a las 21.30. City Center.
tista presentará su primer trabajo discográfico. Sábado 20 de marzo, a las 22. Café de la música.
La banda vuelve a Rosario para adelantar nuevas historias que durante los últimos meses gestó en el estudio Del Cielito, bajo la producción de los integrantes de la Bersuit Pepe Céspedes y Oski Righi. Además, el grupo presentará el video inédito de Lunita de Tucumán, último corte de su primer disco.
Los grupos rosarinos La Gota y Láquesis se presentarán juntos en un show de rock sinfónico progresivo, en el recientemente inaugurado teatro Arteón. En el show, La Gota dará a conocer su tercer disco y Láquesis hará un repaso por su flamante producción discográfica.
Después de una exitosa gira internacional con Soda Stereo, Gustavo Cerati regresa a Rosario presentando su nuevo y elogiado álbum Fuerza Natural. Uno de las características más impactantes del show será la escenografía, que corre a cargo de Martin Philips (Nine Inch Nails, Daft Punk, Soda Stereo).
EL CUARTETO DE NOS
CARMINA & BROKEN TOYS
BLOODPARADE
WILLIE DIXON
WILLIE DIXON
EL SÓTANO
Viernes 19, 23 hs.
Sábado 20, 22 hs.
Sábado 20, 22 hs.
Rita Cortese. La artista se Rolando Hanglin. Monólogos humorísticos en torno a las relaciones de pareja. Sábado 10 de abril, a las 22. Arteón.
presentará junto a Facundo Ramírez para contar historias de amor en un gran espectáculo musical. Sábado 20, a las 21.30. La Comedia.
PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario
10.50 Apertura y pausa 11.00 El Zorro 12.00 De 12 a 14 (en vivo y en directo) 14.00 Noticiero 13 14.45 Este es el show 16.45 Quinceañeras 18.00 Consentidos
19.00 Sólo para reír 20.00 Telenoche 22.00 Alguien que me quiera 23.00 Policías en acción 00.00 En síntesis 00.30 Pausa 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
La popular banda uruguaya llegará en la noche del próximo viernes a Rosario para presentar en vivo su último material discográfico titulado Bipolar. Además, el grupo hará un repaso por los mejores temas de su extensa y reconocida trayectoria.
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza
The Broken Toys y Carmina Burana tocarán juntos en vivo por primera vez. Denominada The Hellraisers Celebraxion, la noche del sábado pondrá en acción a dos grupos que en su esencia buscan el mismo resultado: darle fuego a sus shows.
862. Café de la música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del
La banda, conformada por Brenda Jezabel (voz), Emiliano Telleria (guitarra), Patricio Castelli (guitarra), El Pastor (bajo) y Mariano Miranda (batería) se presentará en vivo junto a PapeRdolls, Dark Phóenix, Perpetual Agony, Ludmila y Diva Satánica.
Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.
El Ciudadano & la gente
Lunes 15 de marzo de 2010
Esto que nos ocurre Los hijos y el sentido de la vida
LA DERECHA FUE DERROTADA EN LA PRIMERA VUELTA DE LOS COMICIOS REGIONALES
Liliana Nartallo
El título refiere a una tarea que antes era menos pesada que hoy. En otros tiempos, la palabra, y tan sólo una mirada del progenitor, servía para saber que se estaba haciendo algo mal y por ello el hijo se llamaba al orden sin más trámite. Hoy los chicos son cuestionadores y en ocasiones levantan su voz a los padres queriendo imponer su voluntad. Todo esto comienza a partir de que la sociedad toda fue perdiendo valores y se muestra un modelo permisivo donde se confunden los términos libertad con libertinaje o vale todo. Es bueno que los hijos sepan defenderse y puedan ser libres no dependiendo de los padres, pero dentro de un margen de respeto mutuo; y, justamente, es ése respeto de ambos lados lo que se ha resquebrajado y lo que acarrea malos resultados en la convivencia. ¿Cómo se le puede decir a un chico que no levante la voz cuando los adultos lo hacen a cada paso en la vida cotidiana? Es común salir a la calle y ver automovilistas que impacientes gritan al de al lado; son también cosa de todos los días las disputas que bajan desde las altas esferas, de quienes nos gobiernan. Por lo tanto, a una madre o a un padre de hoy se le torna mucho más difícil poner límites. Hay que aclarar que aunque los chicos renieguen de los mismos, los necesitan y a veces los están pidiendo con algunas actitudes. La licenciada Paola del Bosco expresó: “Cuando formamos una pareja y tenemos hijos, pasamos de ser adultos mortales a ser necesitados; nos sentimos importantes, requeridos cuando ellos son pequeños. Cuando son adolescentes, ante la no coincidencia, nos sentimos rechazados. La reacción que se produce en los padres es un sentimiento de “inadecuación” y de “desconocimiento”. La palabra que define esta situación es “miedo” pues de repente alguien que conocíamos íntimamente nos genera miedos que aparecen ante un rechazo”. También habló de la importancia a la hora de elegir una escuela o institución que los eduque y dijo al respecto: “Por eso es tan importante la elección de una escuela para reforzar criterios. No sólo a través de los docentes, sino también de los padres de los amigos. A veces los adolescentes son más permeables a contar sus cosas o pedir consejos a los padres de los amigos”. Otro aspecto que hay que resaltar es el hecho de que el padre no pierda su rol y se transforme en amigo. Sobre esto dijo la profesional: “A veces existe un abismo entre el mundo de los padres con respecto al de los adolescentes. Los padres miran con recelo el mundo de hoy, no se adecuan al presente. Otro de los puntos que distancia a padres de hijos es la “envidia”. En algunos padres les surge el deseo de ser sus hijos, no de ser los padres de sus hijos, de intercambiar el rol, por eso los dejan solos. Muchos se transforman en los “amigos canosos” de sus hijos. Si son pares, dejan a sus hijos huérfanos. Es una adolescencia tardía, en esta sociedad contemporánea básicamente esteticista”. Muy acertadas estas palabras, se observa habitualmente esta conducta por parte del adulto que parece no querer envejecer y ocupar el lugar que le corresponde por su edad. A esto hay que agregarle que los chicos en esta etapa están pasando por un importante cambio en lo físico y también en su personalidad, hay días que amanecen llenos de vitalidad y con ganas de arremeter al mundo y otros que presentan un estado de depresión, común en ese momento de la vida. Es en esa etapa donde los hijos están indecisos en la toma de decisiones para su futuro y es muy importante el apuntalamiento de parte de la madre y del padre para no equivocar el camino, para que encuentre el verdadero sentido de la vida.
La oposición de izquierda y los ecologistas derrotaron ayer en la primera vuelta de las elecciones regionales en Francia a la derecha gobernante, confirmando, pese a una fuerte abstención, el voto castigo contra el presidente Nicolas Sarkozy, en la mitad de su mandato. Según datos de TNS-Sofres y OpinionWay, el Partido Socialista (PS) obtenía entre el 28,4 y el 30 por ciento de los sufragios, EuropaEcología (entre 12,3 y 13,6) y el Frente de Izquierda (entre 5,3 y 6,2) mientras que la gobernante Unión para un Movimiento Popular (UMP, derecha) recibía entre el 26,5 y el 27,3. Las cifras de los dos institutos difundidas por los canales de televisión a las 20 locales (19 GMT) tras el cierre de los colegios electorales, otorgan al Frente Nacional (FN, ultraderecha) el 11,6 y el 12 por ciento, superando las previsiones de los sondeos previos a los comicios. “El Partido Socialista es el primer partido de Francia”, se congratuló el ex número uno socialista, Francois Hollande. Su sucesora al frente del partido, Martin Aubry, interpretó el resultado: “Es un mensaje de los franceses (que) nos han dicho: No queremos más una política injusta e ineficaz. No queremos más esta política que rompe lo que Francia más quiere, su modelo social, la igualdad, la fraternidad”. Aubry se jugaba en estas elecciones su liderazgo al frente del partido, del cual quiere ser la abanderada en las elecciones presidenciales de 2012. “Es un voto castigo severo contra el gobierno del presidente Sarkozy”, afirmó Segolene Royal, rival de Aubry en el seno del PS y reelegida al frente de la región Poitou Charentes, en el cen-
Humor / Por Reinna
NA/AFP
Pese a una fuerte abstención, Sarkozy recibió un duro revés en mitad de mandato.
tro de Francia. La cifra obtenida por la UMP, que controla sólo dos de las 26 regiones (Córcega y Alsacia), es un resultado históricamente bajo para una mayoría en el poder y un revés para Sarkozy, que atraviesa el ecuador de su mandato con su más baja tasa de popularidad, el 41 por ciento. Más de 44 millones de franceses estaban habilitados ayer para elegir por un mandato de cuatro años a 1.880 diputados provinciales de las 26 regiones de Francia y ultramar, encargados del desarrollo económico, urbano y de las áreas de transportes, educación, cultura y deportes de las regiones francesas. Sin embargo, uno de cada dos franceses decidió no ir a votar, lo que generó una abstención récord del 52 por ciento, según las estimaciones de los institutos encuestadores. En 2004 la abstención fue del 39,16.
El primer ministro francés, Francois Fillon, relativizó los resultados de la primera vuelta y consideró que la “baja participación no permite sacar una conclusión nacional”. De cara a su electorado aseguró que “todo está abierto” para la segunda vuelta del próximo domingo 21 de marzo. Desde hace semanas, los institutos de opinión y la prensa hablan de una “derrota anunciada” de la derecha, que pondría fin a la “política voluntarista” que en mayo de 2007 puso en marcha Sarkozy, que ha afirmado que recién a fines del año próximo dirá si aspira a su reelección en 2012. En Ile de France, región en la que se encuentra París, la UMP obtenía entre 29 y 30 por ciento, y el PS y Europa Ecología, que iniciaron negociaciones para la segunda vuelta, obtenían respectivamente el 28 y el 17.