martes 15 de junio

Page 1

w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m

El Ciudadano PÉRDIDA SENSIBLE. Murió la antropóloga Marie Anne MacKaye Chapman, quien entrevistó y hasta convivió con los últimos aborígenes shelkman de Tierra del Fuego

$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 349 Rosario / Santa Fe / República Argentina

& la gente

EUROPA, SÓLO MALAS NOTICIAS. Centrales sindicales españolas definieron huelga. Grecia toca fondo: califican como bonos basura la deuda soberana

Martes 15 de junio de 2010

LÍNEA AÉREA. Aerochaco, propiedad de ese Estado provincial, hace hoy su vuelo inaugural Resistencia-Rosario, que tendrá dos frecuencias semanales

SINIESTROS VIALES. Municipalidad y la fuerza de seguridad afirman que ya se ven resultados positivos

SUDÁFRICA 2010

Logran bajar accidentes en avenida Circunvalación

El lateral derecho, la duda de Diego Con Verón recuperado, Maradona define hoy si reemplaza a Jonás Gutiérrez. Son candidatos a ocupar su lugar Burdisso, Clemente y Otamendi

Desde febrero no se producen choques con víctimas fatales o heridos de gravedad. En esa fecha Gendarmería empezó a patrullar la peligrosa arteria con puestos fijos y móviles durante las 24 horas. De noche se incrementan controles de velocidad y para prevenir delitos Ciudad NA/AFP

Bien Paraguay. La selección de Martino empató 1-1 con Italia, el último campeón. Hoy Brasil-Corea del Norte

PRETEMPORADA

Newell’s vuelve a las prácticas Tendrá su primer entrenamiento en el predio de Bella Vista en vistas al torneo Apertura. Firmaron Cichero y la Pulguita Rodríguez y se busca un delantero ▲

ENRIQUE GALLETTO

Tarde de fotos en casa del Che

Calica Ferrer recorrió la vivienda natal de su amigo de la infancia junto a los embajadores de Bolivia y Cuba, y se animó a imaginar al rosarino en su cumpleaños número 82 pág.3

Hola y chau. Boghossian está en Rosario, pero es un hecho que deja del club

ASESINATO DE PIMPI CAMINO Procesaron a 3 de los detenidos, dos de ellos como coautores del crimen. También a un jefe policial por cohecho


El Ciudadano & la gente

Martes 15 de junio de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

OPINIÓN

Kirchner: amnistía urgente y una colectora ajena al PJ Pablo Ibáñez Especial para El Ciudadano

Néstor Kirchner archivó su furia. No la desechó: apenas, por pragmatismo, la puso en pausa y ordenó levantar, parcialmente, las sanciones –institucionales y políticas– sobre uno de los caciques del peronismo que lo desafiaron, el platense Pablo Bruera. En los últimos días, ese cambio de actitud derivó en que la cerrazón aplicada sobre La Plata en materia de recursos y programas oficiales haya menguado. No hay una pizca de bondad en la determinación: Kirchner asume que necesita de todo el PJ para lograr su reelección. Esa amnistía se vuelve más urgente. El plan K de ganar en la primera vuelta, para lo que necesita el 40,1 por ciento de los votos, vuelve imprescindibles a referentes locales que le pueden arrimar votos. Y en La Plata, Bruera casi triplica a Kirchner en intención de votos. La costura del peronismo opositor, más allá de la subestimación de la Casa Rosada y Olivos, introduce un elemento incómodo para los planes eternistas del matrimonio. El PJ que tomó distancia o autonomía de los Kirchner tiene, ahora, un destino posible aunque, quizá, no deseable. El indulto a Bruera, que el intendente minimiza porque sospecha que es una emboscada para imputarle una negociación secreta con los K, no congela los movimientos kirchneristas en La Plata, con Julio Alak hiperactivo, ni los del intendente que prepara un acto en el Luna Park para agosto. Esos perdones forzados de Olivos tuvieron, antes, otro destinatario: Sergio Massa. El intendente de Tigre figura en cualquier podio de dirigente con mejor imagen en la provincia y, por lo tanto, se vuelve imprescindible para cualquier ensayo electoral. Massa hizo circular, en estos días, una oferta –o condición– para contribuir al esquema K: que Kirchner le garantice primarias para gobernador en la provincia, mano a mano contra Daniel Scioli, pero sin tener que armar candidatos en los distritos. El diagrama, que necesita un atajo en la reglamentación de la ley de primarias bonaerenses, sugiere que Scioli y Massa puedan competir a nivel gobernador, llevar listas diferentes para legisladores provinciales, pero ir con la misma boleta para intendentes. Es decir: que los alcaldes K, que suelen “alambrar” sus distritos, puedan ir

TÉLAM

Kirchner quiere perdonar a varios descarriados. Uno de los “beneficiados” es el intendente de Tigre, Sergio Massa.

con dos listas espejo para legisladores y gobernador. De ese modo, Massa busca competir, pero sin tener que hacer el desgaste de armar localmente lo que enfurecería a los caciques. Apenas el sciolismo detectó la intención de Massa, apuró el proceso de reglamentación que pergeñan Alberto Pérez, Javier Mouriño y Martín Ferré. La letra dura de lo votado en el Parlamento impide las “colectoras invertidas”, aunque autoriza la colectora clásica. Ese detalle alimenta otra de las hipótesis del prolífico búnker de Olivos, donde, lejos de las afirmaciones tajan-

tes de Florencio Randazzo, todavía se contempla la posibilidad de no poner en vigencia el régimen de primarias. El esquema original –y preferido– de Kirchner apunta a que antes de fin de año los sectores de la progresía K o filo-K se fusionen, en una especie de “Manifiesto del Bicentenario”, con el peronismo para alumbrar un nuevo sello electoral, tras enterrar el Frente para la Victoria. Sin primarias, por caso, podría ocurrir que Martín Sabbatella se convierta en candidato a gobernador de un colectivo K, y tribute a la boleta presidencial de un Kirchner –ella o él– para

de largo). Por la tarde, en el Parque de España, expuso en un panel dedicado al Plan Nacional de Recuperación de Adicciones, pero en horas de la mañana se dedicó a hacer “prensa” y se la pudo escuchar por las emisoras de AM. Fue accidentada la entrevista con Luis Novaresio, en Radio 2. Es que Cuñarro, además de extenderse por largos minutos en sus explicaciones y no dejar lu-

gar para las preguntas, le “ladró” un par de veces a Novaresio sin motivo. Era tanta la mala onda de la funcionaria que el periodista se cansó y le paró el carro. Cuñarro, al final, bajó los decibeles y lo invitó a presenciar su charla. “Sí, yo quiero ir, pero tengo miedo de que me pegue”, bromeó Novaresio. “No, venga y nos tomamos unos mates”, retrucó Cuñarro en plan de paz.

Se corre la voz

1

A LA DEFENSIVA

De la mano del diputado nacional Agustín Rossi pasó ayer por la ciudad la doctora Mónica Cuñarro, quien ocupa el cargo de secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional Coordinadora de Políticas Públicas en Materia de Prevención y Tráfico Ilícito de Estupefacientes, la Delincuencia Organizada Trasnacional y la Corrupción (sí, así

arrimar los votos de sectores medios que se espantan ante el PJ ortodoxo. A los intendentes ese esquema no les disgusta, porque podrían mantener su armado propio sin tener que compartir espacios con rivales históricos. Pero, sobre todo, porque les permite preservarse para sobrellevar un escenario de eventual derrota de Kirchner. Felipe Solá, en un rapto de sinceridad, lo simplificó: “Ningún intendente va a venir con nosotros. Se van a mantener unidos para negociar, en bloque, con el próximo presidente”. El ex gobernador afirma, desea –y hasta suplica– que ése no sea Kirchner.


El Ciudadano & la gente

Martes 15 de junio de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

PRÓCER ROSARINO. Actos y homenajes en el 82 aniversario del nacimiento del revolucionario

Calica, el recuerdo más cuidado de la casa del Che Se abrieron las puertas de la calle Entre Ríos y Urquiza, donde nació Ernesto Guevara Silvina Tamous El Ciudadano

Fue durante la tarde de ayer y bajo la lluvia que se develó uno de los grandes misterios. El conocer con certeza qué ocultaban las gruesas paredes de una construcción fuerte, sólida, de varios pisos, que se levanta en Entre Ríos y Urquiza, donde hace 82 años nació Ernesto Che Guevara. Un ascensor antiguo lleva al segundo piso, donde una puerta en cada lateral da cuenta de que hay cuatro departamentos por piso. La puerta se abre, y una sucesión de fotos va a mostrando la vida del Che en imágenes, sus distintas viviendas, sus viajes. Norberto Gallotti y Beto Cabrera, de la Multisectorial de Solidaridad con Cuba son los anfitriones, y las paredes son recorridas con detenimiento por la embajadora de Bolivia, Leonor Arauco Lemaitre, y el de Cuba, Aramis Fuente Hernández. Pero el dedo de la historia surge de la mano del amigo del Che, Calica Ferrer, que señala las fotos del Che pequeño y dice “éste soy yo”. Ahí la historia se detiene y surgen los recuerdos de la casa de Alta Gracia, Córdoba, y explica las caras de enojados que muestran él y su amigo. “Nos interrumpían. Estábamos jugando y teníamos que dejar el juego para sacarnos una foto”, cuenta como si se tratara de una escena fresca, recién vivida. Como si fuera niño, adolescente, joven y pudieran contar sin problemas las escenas que se reproducen en cada una de las fotos en las que acompaña a su amigo. Es por eso

ENRIQUE GALLETTO

Detrás de las paredes de su casa natal, donde viven sus fotos.

que no había que perder demasiado tiempo observando la casa donde quizás sólo estuvo el Che algunos días. Había que mirarlo a Calica, seguirle los pasos, porque es el lugar donde el Che habitó siempre, en su memoria. —¿Qué siente al entrar en este lugar? —Cada vez que entro acá siento una oleada impactante de recuerdos, pienso en Celia (la madre del Che), que fue como una

madre para mí. Y en Ernesto, mi amigo, en los años que han transcurrido y en la vigencia de Ernesto. —¿Qué opina de los homenajes al Che? —Son merecidos y en Rosario más, porque acá nació. Y es en la ciudad donde más se ha hecho por mantener vigente la memoria de Ernesto. Ese monumento al prócer Ernesto que está en el parque que lleva su nombre, es un ejemplo a seguir.

—¿Alguna vez se preguntó cómo sería el Che si viviera? —Estaría del lado de los que sufren, de los que lloran, de los que luchan por un mundo mejor. Estaría contento con ésta oleada de democracia progresista que hay en Latinoamérica. Estaría muy contento con que un retrato de él esté en la Casa Rosada junto al resto de los próceres argentinos. —Llegó la hora de que se reivindique al Che como prócer. —Acá se lo ninguneó, se lo presentó como un demonio. Claro que estábamos en el proceso y después en el post proceso. Y ahora, que se vive una verdadera democracia, se empiezan a cosechar frutos. —¿Por qué cree que en muchos chicos prenden los ideales del Che? —Es un personaje muy especial, murió y dio su vida por los ideales y no son muchos lo que pueden vanagloriarse de eso. Y por haber sido así, por haber muerto joven a los 39 años. Está en la remera el Che… —En los tatuajes, en Maradona. —Estuve con Maradona hace poco, antes de que se fuera a Sudáfrica. Estuve en un entrenamiento. Fui porque el preparador físico (Fernando) Signorini, que es un hombre muy leído es amigo de un periodista que me invitó al entrenamiento. Fuimos una mañana, le llevé un libro de regalo a él y otro para la biblioteca de los jugadores. Diego pidió conocerme y tuvimos una buena charla. Me pareció un tipo bárbaro. Después de que charlé con él me gusta más que antes.

Frente a su monumento, el día de su cumpleaños Agustín Aranda El Ciudadano

El 82º aniversario del nacimiento de Ernesto Che Guevara comenzó a festejarse en la mañana de ayer con un acto en el monumento que lleva su nombre, ubicado en Buenos Aires y 27 de Febrero, del que participaron autoridades municipales y los embajadores de Cuba y Bolivia. Por la tarde, la actividad se trasladó al teatro La Comedia, donde actuaron entre otros, el cantautor cubano Vicente Feliú. En el marco de la Semana del Che, delimitada por ordenanza municipal, hoy desde las 18 continuarán las celebraciones en la sala Puerto Argentino del Concejo Municipal con la presentación del CD Canciones confidenciales, obra acuñada por artistas cubanos y argentinos. Cerca de las 11 de ayer en el monumento al Che, que se levanta sobre calle Buenos Aires a la altura de avenida 27 de Febrero, el intendente Miguel Lifschitz junto con el embajador de Cuba, Aramis Fuente Hernández y la embajadora del Estado Plurinacional de Bolivia, Leonor Arauco Lemaitre, participaron de un breve acto para conmemorar el nacimiento

en esta ciudad de Ernesto Che Guevara, hace ya 82 años. El acto también contó con la presencia de miembros del gobierno municipal, concejales y Carlos Ojeda, vicepresidente del Centro de Estudios de Difusión y Formación en el Pensamiento de Unidad e Integración Latinoamericana y Caribeña. En esta oportunidad, el embajador de Cuba, Aramis Fuente Hernández, hizo referencia a la vigencia de las ideas revolucionarias de Guevara en las luchas de los pueblos latinoamericanos y puntualizó: “Si estuviera vivo (por el Che) estaría orgulloso de Evo Morales, como demostración clara de las peleas por sus sueños”. A su vez, el representante del gobierno cubano felicitó la iniciativa del municipio rosarino de declarar la semana del Che Guevara en la ciudad. “Es un homenaje merecido y debe servir de ejemplo para otras ciudades de Argentina y América latina realicen lo mismo”, dijo. Promediando el acto, Miguel Lifschitz tomó la palabra para recordar la inauguración del monumento hace dos años y remarcó que “estos homenajes tienen que ver con rescatar su obra y su legado–sus sueños y aspiraciones– que siguen te-

niendo vigencia, dado que mientras sigan ocurriendo injusticias, mientras haya pueblos sometidos, mientras haya familias en situación de exclusión y pobreza, sus ideas y aspiraciones siguen teniendo vigencia”. Según el funcionario, todos aquellos que trabajan por la inclusión social, por las mejores oportunidades para los jóvenes– acceso a la educación, cultura y deportes–, para garantizar la salud pública a los sectores sociales que más lo necesitan; están trabajando por los ideales guevaristas. “Lógicamente, la realidad del mundo nos indica que estamos muy lejos de completarlos”, aseveró. Por su parte, la embajadora de Bolivia, explicó que “el Che significó el despertar de América latina, fundamentalmente de Bolivia”. De acuerdo con Lemaitre, la nueva constitución del Estado boliviano es la puesta en práctica de “aquello que soñaba Ernesto Che Guevara, el comandante de América”. Hoy desde las 18 continuarán las celebraciones en la sala del Puerto Argentino del Concejo Municipal la presentación del CD Canciones confidenciales. El mismo cuenta con la poesía de Antonio Guerrero, prisionero político cubano del gobier-

no estadounidense, y la musicalización de Feliú y artistas argentinos invitados.

La semana del Che Ernesto Guevara, el Che, nació el 14 de junio de 1928 en Rosario y tras una intensa labor política y militar fue asesinado en la localidad boliviana de La Higuera el 9 de octubre de 1967. La trascendencia de la figura de Guevara se encuentra en el medio de estas dos fechas, y es tarea de quienes se interesen en desandar aquel camino reflexivo hacer de estos encuentros algo más que una oportunidad para ratificar bondades de estilo diplomático. Las actividades que formarán parte de la Semana del Che en Rosario tendrán, en el mejor de los casos, la responsabilidad de revitalizar los ideales del revolucionario argentino. Quizás la iniciativa responda a la frase del Che: “Aquí lo que hace falta no son homenajes, sino trabajo. En cuanto a los honores, se los agradezco, pero les voy a responder en francés, que es más delicado, para no ofenderlos: «Les honneurs, ca m’emmerde! (los honores son una mierda)»”.


4 Ciudad

El Ciudadano

Martes 15 de junio de 2010

& la gente

NUEVO SERVICIO. La línea aérea cubrirá Rosario-Resistencia los jueves y viernes

EXPERIENCIAS SOLIDARIAS

Aerochaco comienza a volar desde Rosario

Distinguirán a estudiantes

El primer avión de la empresa llegará hoy al Aeropuerto Islas Malvinas Una nave Jetstream 32 procedente de la ciudad de Resistencia arribará hoy a las 10.40 al Aeropuerto Internacional Islas Malvinas, con lo cual quedará inaugurado el servicio que cubrirá dos veces por semana ese trayecto prestado por la empresa Aerochaco. El acto de presentación oficial se desarrollará a las 11.30 en el salón circular de la Bolsa de Comercio y contará con la presencia de autoridades municipales, santafesinas y chaqueñas y empresarios de la región. En ese encuentro se explicarán los puntos salientes, las proyecciones y las expectativas que genera este nuevo emprendimiento. Según hicieron saber fuentes oficiales, al menos por este mes la idea es que Aerochaco preste servicio los jueves y viernes. No obstante, según la información publicada en el sitio web de la estación aérea de Fisherton, para esta semana se programó un solo vuelo desde Rosario, el del jueves a las 21. Aerochaco se suma así a la oferta de la brasileña Gol, que une la ciudad con Brasilia y Porto Alegre; la firma local Sol Líneas Aéreas, que vuela desde Rosario directamente a Aeroparque, Mendoza, Córdoba, Tucumán y Santa Fe capital, y a la vez ofrece conexiones con Villa Gesell, Mar del Plata, San Luis, Villa Mercedes, Santa Rosa, Montevideo y Punta del Este; y Aerolíneas Argentinas, que desde hace unos meses cubre el trayecto Rosario-Capital Federal. La empresa de origen chaqueño explota además el trayecto ResistenciaCórdoba, mientras que para cubrir otros destinos firmó un convenio de cooperación y comercialización con Aerolíneas Argentinas/Austral Líneas Aéreas. Aerochaco tiene su casa matriz en Resistencia, fue fundada por el gobierno de la provincia en la década del 60 y

El avión de Aerochaco comenzará a volar desde Rosario.

operó como empresa estatal durante dos décadas con buenos resultados. Sin embargo, a comienzos de los 80 comenzaron los problemas financieros por una mala administración y fue privatizada (operó bajo la denominación comercial Alfa), pero la experiencia duró poco porque en 1990 se anunció su cierre definitivo. La empresa perdió todas las aeronaves, que terminaron desguasadas. Recién en 2008, por iniciativa del go-

bernador Jorge Capitanich, se anunció la creación de un fideicomiso para activar una nueva versión de Aerochaco. La empresa Macair Jet, propiedad del Grupo Socma (de los Macri), se hizo cargo de la gestión empresarial y el 5 de noviembre de ese año se realizaron los primeros despegues de prueba. El 8 de diciembre se efectuó el primer vuelo comercial que unió Buenos Aires con Resistencia y recién ahora la empresa comenzó a ampliar sus horizontes.

El Concejo Municipal distinguirá experiencias solidarias realizadas por estudiantes secundarios, desarrolladas en 2009 o en el corriente año, tanto en escuelas públicas como privadas de la ciudad. La decisión de otorgar la distinción fue votada por el cuerpo colegiado a partir de un proyecto presentado por la edila del bloque Socialista Viviana Foresi y las postulaciones se recibirán hasta el viernes próximo, 18 de junio, en la dirección de correo electrónico experienciasolidariabicentenario@concejorosario.gov.ar. Al explicar el sentido del proyecto la concejala Foresi indicó que “la celebración del Bicentenario de la patria es un momento propicio para destacar los valores que nos constituyen como Nación”. Igualmente mencionó que “la necesidad de rescatarlos y difundirlos puede contribuir a generar un vínculo y traspaso de aprendizajes hacia la comunidad para la construcción de una sociedad mejor”. También planteó la edila socialista la “necesidad de fomentar las prácticas solidarias”. Propicia la concejala con el proyecto alentar las actividades solidarias realizadas por estudiantes, tanto para apoyar a otros estudiantes como a la comunidad en general que “contribuye a convertir a los jóvenes en protagonistas y gestores responsables en la construcción de la sociedad del futuro”. Rescata de igual modo la necesidad de distinguir las buenas prácticas realizadas por los jóvenes, entendiendo como tales a aquellas que han beneficiado a la comunidad y de las cuales se han derivado lecciones valiosas para ser compartidas por otras comunidades. En las bases de la distinción se establece que el reconocimiento será para experiencias desarrolladas entre el período 2009/2010. Respecto a experiencias sistemáticas y organizadas se plantea distinguir a aquellas que tienen un desarrollo en el tiempo, objetivos claros y una forma específica de organización, en la que se incluyen tiempos, responsabilidades y tipo de actividades; por lo que se excluyen aquellas acciones esporádicas o eventos aislados, improvisados o espontáneos.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Alzamiento chacarero

Programa Financiarte

1912.– Da comienzo en Bigand, localidad ubicada al sur de Rosario, el movimiento de protesta agraria que días más tarde estallara en la vecina localidad de Alcorta con el pronunciamiento conocido como El Grito de Alcorta, de donde surgió posteriormente la Federación Agraria Argentina. La huelga, decidida por los arrendatarios rurales para protestar por el elevado precio del alquiler de las tierras que trabajaban, paralizó por completo las actividades y obligó a los terratenientes a renegociar las condiciones de los contratos.

Hoy a las 11 se presentará el Programa Financiarte, una iniciativa que ofrecerá apoyo crediticio a artistas, diseñadores y emprendedores, para estimular el desarrollo de proyectos innovadores en el rubro de la cultura y las economías creativas. La presentación, desde las 11 en los Silos Davis, estará a cargo del intendente Miguel Lifschitz. Los destinatarios de Financiarte serán personas físicas o jurídicas con residencia en Rosario, que acrediten experiencia en alguno de los rubros de las economías creativas, tales como diseño, editorial, audiovisual, nuevos medios, artes visuales, artes escénicas y música, entre otras disciplinas culturales. El apoyo financiero contará con el subsidio de un porcentaje de la tasa de interés del préstamo, y se mantendrá abierto hasta agotar el monto total o cumplirse los plazos estipulados. Para acceder al crédito, los postulantes deberán contar con un proyecto aprobado por las secretarías de Cultura y Educación, y de Producción y Desarrollo Local; y también deberán cumplimentar los requisitos que establezcan la Municipalidad y el mismo Banco Municipal. Los datos pueden encontrarse en la página www.rosario.gov.ar.

Estudiantes a la calle 1918.– Los estudiantes universitarios de Córdoba, en huelga desde el día 11 de junio, salen a la calle reclamando el ingreso irrestricto, la gratuidad de la enseñanza, la docencia libre, banderas de lo que fue la Reforma Universitaria, que tuvo en la capital mediterránea el núcleo impulsor. En la proclama original, redactada por Deodoro Roca, se advertía: “Recojamos la lección, compañeros, de toda América; acaso tenga el sentido de un presagio glorioso, la virtud de un llamamiento a la lucha suprema por la libertad”.

Obras en el sector odontología del Vilela El intendente Miguel Lifschitz inauguró el remodelado servicio de salud bucal del Hospital Víctor J. Vilela en un clima distendido por el triunfo del sector santafesi-

no en la interna socialista. Por eso hubo lugar para que el secretario de Salud Pública, Lelio Mangiaterra, jugara como si fuera un niño a ser paciente.


Martes 15 de junio de 2010

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

PREVENCIÓN. Los operativos se intensifican de noche para evitar excesos de velocidad y hechos delictivos

Controles de Gendarmería frenaron accidentes grave Desde que la fuerza nacional patrulla avenida Circunvalación no se produjeron siniestros de importancia nemos los conocidos piedrazas en los parabrisas. Lamentablemente en estos últimos casos solemos llegar cuando ya se produjo el hecho. Igualmente, lo que nosotros hacemos es interrogar a cualquier grupo sospechoso que vemos en los costados de la avenida. Paramos y les preguntamos qué están haciendo en ese lugar. Esa, más que nada, es una tarea de carácter preventiva, que suele rendir sus frutos ya que actúa como disuasiva”. Por último, Herrera comentó que durante el día son dos los vehículos que recorren kilómetro tras kilómetro la avenida de Circunvalación de una punta a la otra con la presencia de siete integrantes de la fuerza. “A la noche ese número se incrementa a tres vehículos porque es cuando hay mayores riesgos de accidentes y de acciones delictivas”, subrayó.

Diego Montilla El Ciudadano

A cuatro meses de haberse implementado los controles de Gendarmería Nacional en la avenida de Circunvalación, desde la fuerza hablan de un saldo positivo a partir de su intervención para controlar el tránsito y los problemas de inseguridad en la traza que atraviesa la ciudad en toda su extensión. “Desde que comenzamos a patrullar no ocurrieron más accidentes graves ni fatales. Sí podemos hablar de algunos choques menores, pero no hubo que lamentar víctimas ni heridos de consideración. La presencia de nuestra gente es constante y seguiremos controlando para evitar males mayores. Nos damos cuenta que muchos que están en falta evitan ahora circular por ahí, especialmente los vehículos viejos y fuera de regla, que en muchos casos ocasionaron importantes colisiones en el pasado”, comentó a El Ciudadano el jefe del Escuadrón RosarioVictoria, Dardo Herrera. En la Municipalidad coinciden y hablan también de un “balance muy alentador”. El comandante principal de Gendarmería recordó que en los comienzos de los operativos de control y patrullaje “se puso especial énfasis en la parte educativa y de cumplimiento de las normas básicas para circular. Cuando empezamos, lo hicimos principalmente por la parte educativa y en cuestiones como el uso del cinturón de velocidad, el tener los papeles del vehículo al día, las luces bajas prendidas y demás elementos que deben cumplirse obligatoriamente. Después empezamos con las multas y ahí es cuando muchos vehículos en infracción comenzaron a evitar el uso de Circunvalación”, continuó.

Patrullas Sobre cómo se desarrolla la tarea de Gendarmería en la autovía, Herrera destacó que se establecen controles fijos y patrullaje. “Los controles fijos, que en realidad son móviles porque se van estableciendo en distintos puntos en cada jornada, son los encargados de detener a los vehículos para solicitarles la documentación necesaria. También se les revisa el funcionamiento de las luces, tanto delanteras como las traseras con las luces de freno. Si está en condiciones continúa circulando si no se le labra una infracción”, indicó el jefe de los gendarmes.

Una visión similar

ENRIQUE GALLETTO

Los controles de Gendarmería en Circunvalación comenzaron en febrero.

“Con respecto al patrullaje, nuestros vehículos recorren la avenida controlando que no haya exceso de velocidad por parte de los demás conductores o alguna maniobra indebida. Si vemos que ocurre algo de esto, se hace sonar la sirena y se lo obliga a estacionarse a un costado de la ruta. Si el vehículo va muy ligero se le da aviso a otro móvil que está más adelante para que lo haga detener”, continuó. Gendarmería controla la velocidad sin necesidad de usar radares. “El control es sencillo. Nosotros patrullamos siempre a 60 kilómetros por hora, que es la velocidad permitida en este momento, principalmente por la cantidad de obras que se están realizando. Si vemos que nos

pasan y nos dejan prácticamente parados, no hay dudas que se están excediendo en la velocidad”, contestó. El jefe de Escuadrón Rosario-Victoria indicó que los controles se realizan durante las 24 horas y se intensifican en horas de la noche. “Después de las diez de la noche se suman más vehículos al patrullaje por dos cuestiones: una porque es cuando se suele ir más rápido y otra porque aumenta el riesgo de tener casos de inseguridad, especialmente de robos. En los últimos días tuvimos un operativo con un vehículo que había sido robado en Buenos Aires y otro caso con unos ladrones que le habían robado a un camionero, lo habían amenazado y viajaban por la Circunvalación. También te-

Por su parte, el subsecretario de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad, Luis Baita, remarcó que el balance es muy positivo. “Han disminuido notablemente los casos de inseguridad y de accidentes graves. Prácticamente no hemos tenido denuncias por hechos concretos. Hay casos aislados de robos porque no hay que olvidarse que la avenida de Circunvalación tiene más de 30 kilómetros, es muy larga, y es imposible monitorearla al mismo tiempo en su totalidad. Igual ahora contamos con personal especializado que ante cualquier presencia sospechosa realiza tareas preventivas. Estamos aplicando un mecanismo disuasivo que se está mostrando como muy aceitado” Cabe recordar que la presencia de Gendarmería en Circunvalación forma parte de un convenio inédito suscripto entre la provincia, el municipio y la fuerza nacional el último 11 de enero. De acuerdo con lo que explicaron las autoridades provinciales en su oportunidad, los controles –que se iniciaron el 14 de febrero de manera efectiva–forman parte de un proyecto que comenzó a concretarse con la firma de un convenio marco en agosto del año pasado entre el gobierno santafesino y Gendarmería Nacional, hecho que en diciembre fue ratificado y aprobado por la Legislatura provincial. Posteriormente, en enero de este año, y cuando comenzaron a adherir al acuerdo de cooperación los distintos municipios y comunas santafesinos, se sumó la ciudad Rosario.


El Ciudadano

6 Ciudad

Martes 15 de junio de 2010

& la gente

TERCERA EDAD

SÍMBOLO. El local de barrio Echesortu corre riesgo de desaparecer

Presentación y cumpleaños

Otro intento por salvar el viejo bar La Capilla

El hogar Todo por Amor, iniciativa que reúne a decenas de adultos mayores en casas comunes, hará una presentación mañana, a las 18.30 (en el Salón de la Familia Cristiana de Salta y Dorrego) con el fin de seguir mostrando su trabajo y sumar adeptos a esta labor (tanto en materia de voluntarios como en apoyo económico). En tanto, el jueves habrá un bingo en la vivienda de Necochea 1990, a partir de las 16.30. La reunión fue organizada para celebrar los cumpleaños pasados de los abuelos habitantes de estas viviendas y se venderán los famosos “caramelitos” con premios. De la merienda especial formarán parte también el grupo Las Serenateras, con los mejores boleros y canciones populares. Todo por amor recibe a los ancianos y les brinda la comida y demás elementos de primera necesidad que obtienen gracias a donaciones de empresarios y particulares. El objetivo de esta idea es que se formen familias en cada hogar, que los abuelos vivan en libertad, que compartan su espacio, que aprendan el uno del otro y que la gente se sume colaborando con esta iniciativa.

Pami habló sobre la soledad En el marco del Bicentenario, Pami Rosario ofrece conferencias gratuitas a la comunidad sobre temas que conciernen a los adultos mayores. El jueves se expuso sobre “La soledad y los otros” y el próximo encuentro, el jueves 24, dará lugar a la charla “Por una Argentina con mayores integrados”, siempre a las 17.30, en el auditorio de la Sala Luz y Fuerza de Rosario (Paraguay 1135). A lo largo de la tarde se expuso a la soledad como un problema que afecta gravemente a los ancianos, la psicóloga Alejandra Rigalli manifestó que “hoy la soledad es un flagelo que incluye a la sociedad en su conjunto, por eso escuchamos hablar de sociedad líquida, de amor líquido. Pero, hay que aclarar que no es lo mismo estar solo que sentirse solo”. Según la psicóloga, “uno es la soledad, el sustantivo, que significa sentirse desamparado, con falta de confianza en uno mismo, angustiado, vacío. Otra es la soledad, el verbo, estar solo donde realmente falta un otro y eso produce ansiedad. Igualmente uno puede estar rodeado de amigos, familiares, de su pareja y sentirse aún solo. Por eso hay que diferenciar qué tipo de soledad se padece”. En ese sentido agregó: “Cuando uno no está bien con uno mismo, tiende a aislarse y esa lejanía produce soledad, porque en relación con el otro nos construimos como personas. En la sociedad actual, en la vorágine que vivimos, sumado a la gran falta de tolerancia que sufrimos los seres humanos, hace que nos alejemos y dejemos de escuchar a nuestro prójimo”. Asimismo, señaló que hay que prestar especial atención si los abuelos presentan síntomas físicos observables de la angustia (hiperventilación, opresión en el pecho, dificultades del sueño y alimentación) o de ansiedad (sudoración, taquicardias, tensión, hiperactividad o paralización motora, movimientos torpes y dificultades de expresión verbal). En tanto, la doctora expuso otros tipos de síntomas que se pueden presentar en el estado de salud del adulto mayor y que no son tan fáciles de registrar, como la preocupación extrema, miedo, anticipación de peligro, dificultad en la concentración o en la toma de decisiones, la sensación de desorganización y o pérdida del control sobre el ambiente y la baja tolerancia a las frustraciones (causados por la ansiedad); o bien la visión negativa, la disminución del interés, la fatiga o pérdida de energía a diario y el sentimiento recurrente de inutilidad o de culpa (provocadas por la angustia).

El Concejo convoca a sectores para “una amigable composición de intereses” El Concejo Municipal aprobó una resolución y un decreto con el objetivo de procurar salvar –ante el anuncio de su cierre– el tradicional bar La Capilla, ubicado en la esquina de bulevar Avellaneda y Mendoza, en el corazón de barrio Echesortu. Las iniciativas fueron presentadas por los ediles Edgardo Falcón, del bloque Socialista –quien ya había presentado un proyecto en procura de evitar la desaparición del histórico bar–; Jorge Boasso, de Intransigencia y Renovación Radical (IRR), y Alfredo Curi, del Partido del Progreso Social (PPS). A través de la resolución se promueve la realización en el salón de los Acuerdos del Concejo Municipal de una reunión entre diversos sectores, en el marco de lo votado el pasado 29 de abril para incorporar al bar La Capilla al Programa de Relevamiento y Posterior Puesta en Valor Turístico de los Bares Tradicionales de Rosario. En la resolución, que se aprobó el pasado jueves, se determinó que la reunión deberá efectuarse en un plazo de 10 días y tendrán que ser invitados los titulares del fondo de comercio que está actualmente a cargo del tradicional bar; los titulares del inmueble de bulevar Avellaneda y Mendoza; representantes del Programa de Preservación y Rehabilitación del Patrimonio y de las secretarías de Planeamiento y de Cultura y Educación de la Municipalidad. Igualmente se propicia la convocatoria a los integrantes de las comisiones de Planeamiento y de Gobierno y Cultura

MARCELO MANERA

Ediles y artistas promueven la conservación de La Capilla, símbolo de Echesortu.

del Concejo Municipal, al Ente Turístico de Rosario (ETR) y a representantes de los vecinos autoconvocados en defensa del bar. La reunión tendrá por objetivo “acercar a las partes involucradas para arribar a una amigable composición de intereses”. En tanto, en el decreto se solicita al Departamento Ejecutivo la pronta reglamentación de la ordenanza que dispone el relevamiento y puesta en valor

de los bares tradicionales de Rosario, que fue aprobada en 2008, a partir de un proyecto del concejal Boasso. Con relación al bar La Capilla, cabe indicar que después de la aprobación del primer proyecto en defensa del lugar promovido por el edil Falcón y entre otras actividades culturales que se promueven para mantener dicho lugar, se organizó una muestra de artistas plásticos locales que están preocupados por la suerte del local.

TRAS 7 AÑOS, SE CELEBRÓ EL FIN DE SEMANA LA FIESTA DEL CRISTO PESCADOR EN REMANSO VALERIO

Baigorria recuperó un festejo popular El último fin de semana Granadero Baigorria recuperó la celebración de la Fiesta del Cristo Pescador en Remanso Valerio, un tradicional festejo de la vecina localidad que reunió a una importante cantidad de público. Esta fiesta se volvió a realizar después de siete años gracias a un trabajo en conjunto de los vecinos con la gestión municipal del intendente Alejandro Ramos y, tal como estaba programado, hubo música en vivo, comida y hasta se inauguró la plaza del barrio con el Aljibe de los Sueños. Uno de los momentos más importantes se vivió durante la jornada del sábado con la presentación del reconocido cantautor Jorge Fandermole, quien interpretó “Oración del Remanso”, además de una serie de canciones propias, que son un sello distintivo de la música popular desde hace más de 30 años. También tomaron parte de la programación de espectáculos agrupaciones locales de folclore, el Ballet Municipal y el grupo de música tropical Los Lirios.

Boga y sábalo a la parrilla El domingo, en tanto, además de continuar los shows musicales, hubo degustación de pescado a colaboración. Boga y

Un manjar del Paraná. Bogas y sábalos, entre los platos más elogiados.

sábalo a la parrilla; moncholo, mandubí, patí y cachorro frito; y empanada de pescado, fueron los platos que los presentes pudieron degustar. Además, durante la celebración se realizó la inauguración de la Plaza del Re-

manso y el Aljibe de los Sueños. El espacio de juegos cuenta ahora con la construcción de un aljibe estilo colonial como símbolo de los ideales patrióticos, donde los alumnos del jardín municipal del barrio dejan mensajes de deseos.


El Ciudadano & la gente

Martes 15 de junio de 2010

Política y Economía CASTELLANOS SIN MODALES

Dueño de diario de Rafaela agredió a un gremialista Corresponsalía Santa Fe

El propietario del diario Castellanos de la ciudad de Rafaela, Pablo Visconti, agredió físicamente al secretario general de la Asociación de Prensa de Santa Fe (APSF), Pablo Jiménez, y al secretario tesorero, Alejandro Brittos. Los dirigente habían llegado al diario junto a inspectores del Ministerio de Trabajo para relevar la situación laboral, por todas “las irregularidades que la empresa comete con sus trabajadores”, según explicaron desde la APSF. Además de los periodistas, una de las inspectoras también fue golpeada. Desde la empresa periodística argumentaron que el sindicalista interpretó mal, y que el empresario en realidad quiso “abrazarlo” para invitarlo a recorrer las instalaciones del periódico. El hecho fue ayer a la tarde. Jiménez comentó que, junto a él, estaban el tesorero de la entidad –Brittos– y el secretario adjunto, Guillermo Acrich. Todos ellos, con la inspectora agredida como testigo, declararon ayer en la Policía rafaelina. La inspección no pudo continuar. Fue Jiménez quien realizó la denuncia. El dirigente relató que se presentaron en la sede del diario, en bulevard Lehmann 190, porque “hace un tiempo no viene pagando los salarios, hay incumplimiento de convenios y una situación grave en cuanto a temas laborales”. Y completó: “Pedimos una inspección (al Ministerio de Trabajo de la provincia) que acompañamos como sindicato, pero en ese momento aparece uno de los dueños, Pablo Visconti, de manera muy violenta, lo agarra del rostro a Alejandro Brittos, pegándole cachetadas, tirándolo contra un armario y después me agarra a mí”.

No se salvó nadie “En medio de las discusiones y los forcejeos, también fue agredida la inspectora (de la cartera laboral) que concurrió a realizar la inspección. Aparecieron los otros empleados, más otro inspector del Ministerio de Trabajo, y lo pudieron contener (a Visconti), que seguía con intenciones de pegarnos”, describió Jiménez. “Tuvimos que retirarnos, no se pudo completar la inspección, y fuimos a hacer la denuncia”, relató el gremialista. “Estamos un poco doloridos”, siguió Jiménez. Y agregó que incluso los mismos inspectores dijeron que “nunca habían vivido una situación tan violenta”. Según el titular de la APSF, el empresario intentó llevarlo del cuello hacia el sector de las rotativas. “En eso, también es empujada en medio del disturbio una inspectora”, agregó. La denuncia fue radicada en la comisaría 1ª. Según el diario El Litoral de la ciudad de Santa Fe, donde trabaja uno de los dirigentes agredidos, desde la empresa que edita el matutino Castellanos reconocieron que hubo maltrato verbal pero explicaron que quien es sindicado como agresor lo que quiso hacer fue “abrazar a Jiménez” (no golpearlo) para “llevarlo a la parte de atrás, y que vea el estado en el que se encuentran las máquinas”.

politica@elciudadanoweb.com

SIEMPRE IGUAL. Griselda Tessio habló de las consecuencias de la concentración de la riqueza

Hay mapa del trabajo infantil en Santa Fe Es el primero. Lo presentó el gobierno provincial junto a referentes de la OIT Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe

Bajo el lema “El trabajo no es cosa de chicos”, el gobierno provincial presentó ayer los resultados de un relevamiento cualitativo realizado con el objetivo de “conocer un poco más” sobre la problemática. En la presentación estuvo el peruano Javier González Olaechea, director de la oficina de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) en Argentina. González Olaechea destacó el trabajo que desarrolla el gobierno santafesino e instó al ministro Carlos Rodríguez a continuar avanzando en la misma línea aún cuando no cuente con el aval del gobierno nacional. “Lo exhorto en público –le dijo el peruano al ministro de Trabajo de la provincia– a no esperar tanto a la Nación”. El estudio presentado ayer fue elaborado por la cartera que conduce Rodríguez en colaboración con la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la oficina de la OIT en Argentina. Lo que se buscó fue indagar en profundidad para conocer las características del problema en lugar de elaborar estadísticas. Según la vicegobernadora Griselda Tessio, que presidió el acto, se trata del primer relevamiento que se realiza en la historia de la provincia sobre las condiciones en que los menores participan del mundo laboral. Atribuyó la situación a la concentración de la riqueza en pocas manos y aseguró que “es tarea de los gobiernos progresistas luchar de verdad contra esto y no sólo desde el discurso”. Luego, Rodríguez explicó que la intención fue conocer más a fondo la situación de los chicos que trabajan para tener una idea “de la magnitud real” del tema antes que sólo las cifras. El relevamiento consistió en cuestionarios que se distribuyeron en localidades de la provincia dirigidos a funcionarios políticos y referentes de ONG que trabajan sobre el tema, a padres y, también, a chicos de hasta 17 años que atraviesan una experiencia laboral. El objetivo: “Identificar en qué trabajan los chicos, cuáles son las representaciones sociales de los funcionarios como de otros informantes clave, ver cuál es el rol de la educación y cómo lo visualizan”, explicó el ministro.

Quejas a las pequeñas localidades De 362 cuestionarios que se repartieron, apenas 79 fueron contestados: el 22 por ciento. Y Rodríguez se quejó de los funcionarios de comunas y municipios que no colaboraron. Uno de los aspectos que preocupa es la ausencia de un discurso homogéneo sobre el problema que significa, en términos sociales, la explotación de mano de obra infantil. En muchas formas es tolerado, “por eso es muy difícil intervenir”, según el ministro. Otra característica repetida: en las pequeñas comunidades, donde se registran índices similares o mayores que en ciudades más grandes, están convencidos de que el problema sólo es de Santa Fe o Rosario.

PRENSA DE GOBERNACIÓN

En la ciudad de Santa Fe hicieron hincapié en conocer a fondo la explotación laboral.

Elogios a la asignación universal El primer desafío será diseñar políticas públicas de intervención a partir de la identificación clara de la oferta –de la que participa la familia– y la demanda –el mercado, que lo alienta y lo exige– de la mano de obra infantil. Tessio y Rodríguez coincidieron en identificar el problema con la pobreza. El ministro a su vez destacó como “una de las medidas más interesantes de los últimos años” a la Asignación Universal por Hijo, por su impacto positivo. Pero aclaró: “Los programas de combate al trabajo infantil que actúan a través de la mejora de los ingresos familiares no son suficientes”. Y aclaró: “Para que la intervención sea exitosa, se deben modificar los incentivos que hacen que algunas familias privilegien el trabajo de sus hijos por sobre la educación”. Antes, el ministro de Desarrollo Social, Pablo Farías, había dicho: “La realidad que atraviesa la provincia en relación al trabajo infantil no escapa a las de otros lugares del país, lo que demuestra una situación social compleja que debe ser abordada desde distintos ámbitos del gobierno, con un mismo objetivo y sentido”. “Desde que hemos logrado, junto con los distintos bloques de la Legislatura, la sanción de la ley 12.967 que adhiere a la norma nacional 26.061 sobre los derechos de niños, niñas y adolescentes, comenzamos a fortalecer un sistema de protección en toda la provincia. Siempre decimos que la tarea es inmensa y que los resultados se van a ver a largo plazo, pero son importantes los pasos que vamos dando en la configuración de un sistema de protección real”, agregó.

Si la Nación no apura… Al final, el delegado de la OIT en Buenos Aires, el peruano González Olaechea, felicitó “al ministro Rodríguez por el magnífico trabajo que no solamente refleja la voluntad política de este gobierno de enfocar la problemática del trabajo infantil desde una

perspectiva integral”. Y le pidió: “Lo mejor es avanzar. Si una provincia puede mostrar a sus pares y a las autoridades nacionales que tiene un ritmo distinto, un desarrollo que logra resultados, en buena hora que lo comparta públicamente”. González Olaechea ratificó “el compromiso” de la OIT de trabajar junto a la provincia por el objetivo de máxima, al que no le puso plazo: erradicar el trabajo infantil.


8 Política y Economía

El Ciudadano

Martes 15 de junio de 2010

& la gente

LA ROSA PINCHA. Desde el socialismo K insistieron con denuncias de “irregularidades” en los comicios internos

Ahora, “un Frente nacional” El senador Rubén Giustiniani, presidente reelecto del Partido Socialista, piensa en posibles alianzas de cara a las elecciones presidenciales del año que viene con el radicalismo, el GEN y Proyecto Sur “Queremos construir un Frente Progresista nacional con el radicalismo, el GEN (de Margarita Stolbizer) y Pino Solanas (Proyecto Sur)”, se envalentonó ayer el reelecto presidente del Partido Socialista (PS) y senador nacional Rubén Giustiniani luego de los comicios que lo ratificaron en el cargo, con el respaldo del gobernador Hermes Binner y el intendente Miguel Lifschitz. “Esta victoria significa una contundente ratificación de la actual línea política del partido y un visto bueno al muy buen momento que vive el socialismo en Santa Fe”, resaltó Giustiniani siguiendo la línea opositora de la conducción del PS para con las políticas del gobierno nacional. Con la idea firme de conformar un Frente Progresista nacional, trasladando la experiencia santafesina como alternativa en las urnas de 2011, Pechito Giustiniani buscará reeditar el Acuerdo Cívico y Social, una alianza electoral que lo tuvo de vice de Elisa Carrió en las elecciones presidenciales de 2007. Solanas, de Proyecto Sur, descartó por ahora sumarse al Acuerdo Cívico. El senador Giustiniani aseguró ayer que las elecciones internas del PS desarrolladas el último domingo por la conducción nacional partidaria fueron “de absoluta transparencia y de gran participación”. El reelecto presidente del partido de la rosa se despegó así de las denuncias del sector opositor encabezado por el diputado nacional Jorge Rivas, cercano al kirchnerismo, quien realizó “presentaciones ante la Justicia Electoral” por supuestas “irregu-

TÉLAM

El senador nacional Rubén Giustiniani consiguió renovar su mandato en el PS.

laridades” en los comicios. “Estamos muy felices por la amplia participación de los afiliados (más del 25 por ciento de los 125 mil afiliados)”, sostuvo Giustiniani, de la lista Socialismo y Participación, quien se proclamó ganador de los comicios internos del PS con “más del 90 por ciento de los votos”. Con relación a las denuncias de irregularidades que planteó el sector liderado por los diputados Rivas y Ariel Basteiro, Gius-

tiniani aseguró en declaraciones radiales que la elección interna fue “de absoluta transparencia y de gran participación”. “Los comicios se desarrollaron con absoluta tranquilidad y normalidad. No hubo ninguna denuncia concreta en todo el día en ninguna de las más de 500 mesas” precisó, al tiempo que indicó que el nivel de participación estuvo “por encima del 25 por ciento promedio en todo el país”. Giustiniani indicó que el triunfo de su

sector “ratifica a la actual conducción del partido” y a una “línea política de oposición constructiva y propositiva”. “Significa un respaldo a la actual conducción y de planteo de recrear a nivel nacional un frente progresista con otras fuerzas afines, con quienes podamos coincidir en un programa de centroizquierda”, completó. En tanto, desde el sector del PS liderado por los diputados nacionales Rivas y Basteiro, junto al secretario de Relaciones Parlamentarias de la Jefatura de Gabinete, Oscar González, afirmaron que “el proceso electoral estuvo plagado de irregularidades”. “Hubo un fraude impresionante, principalmente en Santa Fe, donde cuesta creer que haya votado el 50 por ciento de los afiliados”, indicaron. Basteiro aseguró: “En las urnas que pudimos fiscalizar no había más del 10 por ciento de presencia de afiliados, mientras que en las que no controlamos se llegaba al 100 por ciento, cosa que no pasa en ninguna interna del mundo”. El legislador nacional por Nuevo Encuentro calificó de “elección trucha” la desarrollada en la provincia de Santa Fe, donde “organizaron 240 mesas mientras que en la provincia de Buenos Aires había 70, cuando son distritos parejos”. Desde este sector sostienen que “los datos que aparecieron son sus propios cómputos, un boca de urna, no es nada oficial”, al tiempo que ratificaron el triunfo de la lista Unidad Socialista encabezada por Rivas en la provincia de Buenos Aires, Corrientes y La Rioja, y señalaron que el caso de Santa Cruz “está en duda”.

INTERNAS CALIENTES EN LA UCR

LOS CORTOCIRCUITOS EN EL PERONISMO FEDERAL DEJAN HERIDAS EN EL PRO

Ganador neuquino Farizano se define como “radical N”

De Narváez pidió perdón a Macri

Ni radical K ni alfonsinista. El ganador de la interna del domingo de la UCR, Martín Farizano, quien así quedó consagrado como candidato a gobernador de Neuquén, se autodefinió ayer como “un radical neuquino, un radical N”, con lo que rechazó las críticas de su adversario, el diputado nacional cobista Horacio Quiroga, que lo acusó durante la campaña de ser “furgón de cola del kirchnerismo”. Farizano reafirmó que el triunfo en la interna de ayer “fue el de una propuesta política basada en la diversidad, el consenso y la búsqueda de acuerdos con otras fuerzas políticas”. “Yo soy un radical neuquino que tiene sus propias prioridades y esas prioridades son la provincia y no me voy a dejar enredar en los problemas que tienen ahí en el salón de los Pasos Perdidos del Congreso ni cuando se pelean en el «Casablanca» (por el bar frecuentado por parlamentarios nacionales)”, indicó. El triunfo de Farizano fue interpretado el mismo domingo como otro paso del diputado Ricardo Alfonsín en su puja interna con el vicepresidente Julio Cobos para definir quién finalmente será el candidato del centenario partido en los comicios presidenciales de 2011.

Un día después de irse de boca, el diputado nacional por el Peronismo Federal Francisco de Narváez salió ayer a disculparse públicamente con el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri por haberlo descalificado como posible integrante del PJ disidente acusándolo de “bipolar”, “derechoso” y “extremadamente liberal”. Algunas versiones atribuyeron los duros calificativos del colombiano hacia su ex socio político a un intento por diferenciarse de los operativos de seducción hacia el macrismo por parte de Eduardo Duhalde, uno de los “arquitectos” del pacto sellado la semana pasada por los máximos referentes del justicialismo antikirchnerista para transitar una estrategia electoral común hasta que ese heterogéneo conglomerado opositor encuentre la forma y los tiempos para definir, en lo posible, un candidato presidencial común. De Narváez, igual, se retractó recién luego de que se lo reclamara toda la primera línea macrista, compuesta por el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, el secretario de Gobierno, Marcos Peña y el jefe del bloque de diputados nacionales del PRO, Federico Pinedo. “Quiero expresar mis disculpas más sinceras a Mauricio Macri y al espacio del PRO en su totalidad”, recapacitó De Narváez mediante un comunicado. Y agregó en el texto: “Mis declaraciones de ayer tienen poco que ver con el estilo político y

“DE CENTRO TIRANDO A DERECHA”

NA

Francisco de Narváez.

de vida que nuestro espacio promueve y que yo intento aportar a diario a la política de nuestro país”. El titular del partido Unión Celeste y Blanca, incluso, aclaró que valoraba el “camino transitado junto a Mauricio hasta el 28 de junio”, cuando en las elecciones legislativas del año pasado el colombiano fue en la lista de Unión-PRO con la que sacó más votos que el propio Néstor Kirchner en la provincia de Buenos Aires. Pero, con todo, separó aguas: “Él (Macri) es un dirigente del PRO y yo un dirigente justicialista”. Poco después de difundidas las disculpas, el funcionario porteño Marcos Peña respondió que el macrismo las aceptaba, por lo que la polémica quedaba “cerrada” y quedaba entonces “mirar al fu-

El ex diplomático y fugaz ministro de Educación porteño, Abel Posse, intercedió con otra de sus incómodas declaraciones en el entredicho entre De Narváez y Macri al opinar que el justicialismo es “de centro, tirando a derecha”. Posse, quien por sus expresiones no pudo ejercer la cartera educativa de Macri, consideró que “el peronismo tiene superada” la polémica de su ubicación ideológica: “Es un movimiento social cristiano de centro, tirando a la derecha siempre”, arengó.

turo”. Sin embargo, otras fuentes macristas dijeron que los dichos de De Narváez dejan secuelas porque se dieron en momentos en que ambos sectores parecían conducirse a un nuevo acercamiento de cara a 2011. Es que Macri había instruido a su principal referente parlamentario, Pinedo, a que explorase un acercamiento al bloque del Peronismo Federal en el Congreso con vistas a un futuro frente electoral, una estrategia que ahora quedó en entredicho. En el macrismo atribuyeron incluso las declaraciones de De Narváez a que buscaba diferenciarse de Eduardo Duhalde, quien en los últimos días había abierto el juego para que el PRO y el Peronismo Federal puedan conformar una sociedad electoral en 2011.


El Ciudadano

Martes 15 de junio de 2010

Política y Economía 9

& la gente

DE VENTAS. “Santa Fe puede ser un fuerte abastecedor de alimentos al país árabe”, dijo el ministro Bertero

Binner también busca en Kuwait fondos para privados Fue recibido fuera de agenda por el monarca kuwaití y habló con los ministros de Comercio y Finanzas En el segundo día de actividad oficial en Kuwait, en lo que además es el cuarto viaje de negocios que emprende desde su asunción en 2007, el gobernador santafesino Hermes Binner mantuvo ayer tres reuniones de máxima importancia institucional y comercial. Tras haber presentado el domingo el plan de la provincia para construir los acueductos que puedan llevar agua potable a localidades del norte provincial, en busca de financiación para la megaobra, Binner fue recibido ayer por el ministro de Comercio e Industria kuwaití, Ahmad Rashed Al Haroun, y por su par de Finanzas, Mustafá Alshamali, con quienes habló de intercambio comercial y alternativas de financiamiento para el sector privado y para la construcción de obra pública en Santa Fe. Además, el socialista fue recibido por el emir Sabah IV Al Ahmad Al-Jaber Al-Sabah, máxima autoridad de la monarquía constitucional que gobierna Kuwait, en una audiencia que no estaba pactada antes de llegar a Medio Oriente y que resultó sorpresiva para los integrantes de la delegación. En la visita al monarca kuwaití, que reina desde 2006, el gobernador agradeció el recibimiento, al tiempo que se refirió a “la buena relación que forjaron la Argentina y Kuwait y el respeto que existe entre ambas comunidades”. Ambas partes valoraron, a su vez, las reuniones desarrolladas entre la comitiva santafesina y los ministros del gobierno de Kuwait como el camino para consolidar esas relaciones. En la charla también hubo referencias a la visita que el primer ministro de Kuwait, el jeque Nasser Almohammed Alsabah, hará el mes que viene a Argentina, y que representará una nueva oportunidad para afianzar las relaciones iniciadas en el marco de esta misión comercial.

de “lograr acuerdos de complementación entre empresas de ambos países”, para lo cual reseñó los sectores productivos más destacados en la provincia de Santa Fe, tales como agroalimentos, sistema industrial (química, metalmecánica y calzado), empresas de base tecnológica, y del sistema hídrico-forestal y turismo. “Santa Fe puede resultar un fuerte abastecedor de alimentos a Kuwait –señaló Bertero– aprovechando en tal sentido el concepto de seguridad alimentaria que exigen las autoridades kuwaitíes”. La Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal) certificó recientemente la norma ISO 9001, lo que marcó su ingreso a un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) que garantiza su funcionamiento y servicios según estándares de validez internacional.

Fondos para obras y empresas PRENSA DE GOBERNACIÓN

A pesar de no estar previsto, la mayor autoridad kuwaití le abrió las puertas a Binner.

rios de Mirqab, donde el mandatario santafesino concurrió acompañado por el embajador argentino en Kuwait, Jorge Biga, y la comitiva provincial integrada por los ministros de Economía, Ángel Sciara; de la Producción, Juan José Bertero; el subsecretario de Proyectos de Inversión y Financiamiento Externo, Gonzalo Saglione, y el senador provincial por el departamento General López, Ricardo Spinozzi. También se sumaron Salvador Jaef y Ricardo Nazer, en calidad de asesores ad honorem del Ministerio de la Producción en cuestiones vinculadas a los países árabes.

Alimentos en la agenda Reunión con ministros Las reuniones con los ministros de Comercio e Industria y de Finanzas del país árabe tuvieron lugar en el Complejo de Ministe-

El gobierno provincial informó que en la reunión con el ministro de Comercio e Industria las dos partes destacaron la importancia del encuentro, en virtud de la gran

potencialidad que existe en materia de comercio bilateral entre Argentina y Kuwait que, sin embargo, hasta ahora no se refleja en los volúmenes que actualmente se comercializan. El funcionario kuwaití remarcó, puntualmente, que es la primera vez que la Cámara de Comercio de ese país recibe a una delegación Argentina, en una reunión que tendrá lugar hoy. También se señaló la importancia de celebrar acuerdos marco con el gobierno nacional argentino, que permitan encuadrar las negociaciones bilaterales, fundamentalmente en relación al rubro agroalimentos. En ese marco, el gobernador invitó al ministro y su equipo a participar de la Feria Internacional de la Alimentación Rosario 2011 (Fiar 2011) y a sumar a empresas del sector. El ministro Bertero resaltó la posibilidad

En la segunda reunión, el ministro de Finanzas de Kuwait consultó a la comitiva santafesina acerca de las modalidades operativas a través de las cuales podría canalizarse el financiamiento al sector privado. El ministro Sciara señaló el financiamiento de obras de infraestructura, a cuyo efecto ya se mantuvieron reuniones el domingo con el Fondo Kuwaití. En segundo lugar, el titular de Economía señaló la inversión real directa de empresas privadas, para lo cual remarcó “la importancia de estos encuentros en la medida que permiten brindar información de interés para los empresarios locales”. Por último, Sciara mencionó la posibilidad de canalizar recursos para el financiamiento de la actividad privada a través de un instrumento como el fideicomiso. En tal sentido, destacó que la provincia trabaja en la creación de una Corporación Financiera para el Desarrollo, que le permita tener un rol más activo en el financiamiento de los planes de expansión productiva de las empresas locales.

LUZ VERDE PARA PARTE DE LA FINANCIACIÓN DE LAS OBRAS DE TRASLADO

Consolidan plan para mudar puerto de Santa Fe Corresponsalía Santa Fe

El intendente santafesino Mario Barletta y el administrador del puerto Marcelo Vorobiof celebraron ayer la decisión del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata) de dar luz verde al traslado del puerto de la capital provincial, que se mudará de su actual ubicación en el centro del ejido urbano hacia la margen del río Paraná, unos 30 kilómetros al este. Barletta declaró, tras oficializarse la aprobación: “Todo indica que este año será recordado como el de la reactivación definitiva de esta obra estratégica para la ciudad”. El intendente santafesino se mostró satisfecho por “las señales positivas” que se están dando en el camino hacia el traslado y reconversión del puerto de la capital provincial. El Fonplata aprobó el procedimiento sugerido para llevar adelante el proyecto, como también el pliego de bases y condi-

ciones referido a la convocatoria de manifestación de interés. Barletta también consideró “muy auspiciosos” los pasos que se vienen dando. “El mes pasado, después de muchísimo tiempo, se cargaron en nuestro puerto unas 11 mil toneladas de cereales de reserva para ser transportadas a través de barcazas”, recordó el funcionario. En abril pasado, el gobierno nacional decidió enviar 57.700.000 pesos para colaborar con el traslado de un sector de la estación portuaria. Fue uno de los reclamos que Barletta le hizo a la presidenta Cristina Fernández en su única visita a la ciudad de Santa Fe, en noviembre de 2009. El intendente consideró que “la obra del puerto es estratégica para el crecimiento de la ciudad, tal como está indicado en el Plan de Desarrollo, y los santafesinos vienen reclamando por ella hace tiempo en forma mancomunada entre el gobierno y las instituciones productivas y sociales”.

“Todo esto muestra que hay una gestión más activa en el puerto en defensa de los intereses de la ciudad, y que el involucramiento de todos los sectores es positivo. Desde el comienzo, el gobierno de la ciudad ha sumado sus esfuerzos y gestiones a las del ente portuario y a la de la Mesa de Entidades Productivas. Y son numerosas las instituciones que están apoyando esta iniciativa. Entre todos haremos realidad este viejo anhelo para que volvamos a tener oportunidades serias y sostenidas de una verdadera reactivación económica”, agregó el intendente santafesino. Por su parte, el presidente del Ente Administrador del Puerto de Santa Fe señaló: “La decisión del Fonplata significa un paso adelante y nos permite a partir de ahora iniciar una nueva etapa donde consultaremos a los inversores privados o mixtos para que nos hagan conocer su opinión del proyecto, su viabilidad, si son necesarios cambios o

modificaciones. Hay que aclarar que el camino que empezamos a recorrer hoy no es vinculante. Esto quiere decir que quienes se presenten a esta consulta pueden no hacerlo en la licitación y a la inversa”, aclaró. Vorobiof confirmó que el crédito del Fonplata es por 25 millones de dólares con una contraparte de la provincia por 15 millones de dólares más. El préstamo está condicionado a que aparezcan inversores dispuestos a completar el monto necesario para el traslado del puerto. El gobierno nacional se comprometió con 10 millones de dólares más para obras de infraestructura. “Los inversores privados darán su opinión y el Estado evaluará si hace modificaciones. Una vez que tengamos las manifestaciones de interés, lo elevaremos. Si bien no hay plazos que cumplir, mi compromiso es imprimirle el mayor ritmo posible. Creemos que para fin de año podemos tener lista esta etapa”, se ilusionó el funcionario.


El Ciudadano

10 Política y Economía

Martes 15 de junio de 2010

& la gente

PAPELERAS. Mañana tomarán la decisión en una asamblea ampliada

MÁS RAPIDEZ Y TRANSPARENCIA

La flexibilización del corte es inminente

La Justicia de Santa Fe dio otro paso informático

Los asambleístas de Gualeguaychú analizan levantar el bloqueo por 60 días Luego de que el gobierno se presentara como querellante en la causa por el bloqueo de la ruta a Uruguay y los acusara por 18 delitos penales, los vecinos de Gualeguaychú confirmaron que mañana volverán a reunirse en asamblea para, por primera vez, debatir alternativas para flexibilizar la protesta en Arroyo Verde. Entre ellas, la que ayer cobraba fuerza es la de levantar el corte por 60 días con “condiciones” al Ejecutivo nacional, aunque hay ambientalistas que proponen reducir este plazo a la mitad y otros prefieren liberar el paso de vehículos pero no del transporte de pasajeros. Además, otras mociones apuntan a levantar las barreras sólo los fines de semana, y hay quienes mantienen la intransigencia y sostienen que se debe seguir con la protesta contra Botnia sin cambios. Como moneda de cambio a la Casa Rosada, en caso de suspender el bloqueo, se reclamará el compromiso de avanzar en un control riguroso del funcionamiento de la papelera instalada en el río Uruguay que incluya inspecciones dentro mismo de la planta, lo que es resistido por el gobierno uruguayo de José Pepe Mujica. Los asambleístas pretenden además que el gobierno argentino notifique a los directivos de Botnia sobre la causa penal iniciada por tentativa de contaminación, y que se aplique el Código Aduanero para impedir el tránsito de insumos hacia la fábrica desde territorio argentino. La abogada de la asamblea Ana Angelini consideró que “es una decisión acertada levantar el corte por dos meses”, y contó que ella pidió “un cuarto intermedio hasta el miércoles para evaluar la situación”. “Queremos correr este impedimento, así no hay excusas”, señaló la letrada, tras remarcar que “este tipo de propuestas deben ser evaluadas en una asamblea más ampliada”, y por eso “se decidió llevarlo para la asamblea del día miércoles”. La flexibilización de la protesta implica-

TÉLAM

Por una u otra vía todo indica que a corto plazo terminará el corte de Gualeguaychú.

ría romper con un tema “tabú” entre los asambleístas: mantener el corte hasta que Botnia se relocalice. Con todo, en Gualeguaychú se dudaba anoche sobre la posibilidad de alcanzar alguna definición concreta en la próxima reunión, ya que aún existen posturas irreductibles entre los mismos asambleístas. Así y todo, el asambleísta José Pouler remarcó que mañana “puede estar el levantamiento del corte como una de las medidas, a cambio de que ocurran ciertas cosas del gobierno que hasta ahora no han sido posibles”. En declaraciones radiales, Pouler reconoció que “en parte” la flexibilización de la postura de la Asamblea es producto de la avanzada judicial que está encarando el Ejecutivo nacional, pero destacó que también

es “porque hay que empezar a exigir cosas” para evitar que “Uruguay se prenda de eso para no permitir el monitoreo”. “Entonces, tal vez nuestra tozudez haga que esto se prolongue en el tiempo y no conseguir las pruebas que demuestran que Botnia contamina”, admitió el vecino de Gualeguaychú, uno de los acusados por el gobierno al presentarse como querellante contra los líderes del corte del puente hacia la localidad de Fray Bentos. Sin embargo, el intendente del departamento uruguayo de Río Negro –donde está Botnia–, Omar Lafluf, rechazó ayer las condiciones planteadas para levantar el corte de ruta y anticipó que no descarta presentar una denuncia contra los asambleístas por los “daños al turismo” y a los “servicios” en su comuna.

Corresponsalía Santa Fe

Desde ayer, el Juzgado de Primera Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial de la Primera Nominación de Santa Fe comenzó a operar bajo el nuevo Sistema de Gestión de Expedientes-Iurix. Se trata, afirmaron desde la Corte Suprema de Justicia de la provincia, de un nuevo avance en el proceso de informatización del Poder Judicial para imprimir mayor celeridad y transparencia a los procesos. El nuevo Sistema de Gestión Judicial, adaptado a las últimas tecnologías informáticas, incorporó la “Clave única de identificación jurídica” (Cuij) que reemplazará al antiguo número de expediente, lo que permite su identificación unívoca y que se mantendrá a lo largo de todo el proceso judicial, hasta su archivo. Así, los expedientes llevarán en la carátula, desde ahora, un código de barras para ser identificados. También se incorporó la digitalización de todos los escritos que se presentan en el Juzgado a través de la utilización de scanners y lectoras de códigos de barra. Los avances fueron definidos como “un nuevo paso para llegar al tan anhelado expediente digital, permitiendo a todos los operadores del sistema de Justicia visualizar por internet o mediante los puestos de autoconsulta que funcionan por pantalla táctil todas las actuaciones judiciales: escritos, autos, decretos, resoluciones o sentencias, con su correspondiente texto asociado, sin necesidad de concurrir personalmente al Juzgado”. De todos modos, el inicio de causas y actuaciones deberá continuar realizándose por la Mesa de Entradas Únicas, como indica el reglamento vigente. Para operar con el sistema de autoconsulta online, se debe ingresar a la página de Poder Judicial –como lo hacen habitualmente los abogados para la consulta de expedientes– y seleccionar el link que haga referencia a Iurix Online-Juzgado Civil y Comercial de Santa Fe. La intención es trasladar la experiencia, paulatinamente, al resto de los juzgados.

POR INTERNACIÓN DE UN JUEZ EL GOBIERNO KELPER DE LAS ISLAS MALVINAS PIDE AYUDA EN BRASIL

El bloqueo a petroleras da resultado Tras haber minimizado en febrero de este año la decisión de la administración nacional de restringir la navegación en aguas circundantes a Malvinas, como reacción frente al anuncio británico de comenzar la exploración petrolera en esa zona en conflicto, el gobierno británico del archipiélago manifestó ayer su intención de “negociar” con Brasil para agilizar el abastecimiento que requieren las tareas de exploración de crudo que autorizó el Reino Unido en aguas bajo disputa de soberanía. Molesto por las consecuencias que tuvo la medida argentina, el miembro y portavoz de la Asamblea Legislativa de las islas, Folha Glen Ross, culpó al gobierno de la presidenta Cristina Fernández por “la ruptura de los acuerdos firmados” entre la administración británica y la Casa Rosada. En declaraciones a un diario brasileño, el portavoz aseguró que están “buscando opciones de negocios” con Brasil para reforzar las actividades petroleras que se realizan en la zona del archipiélago desde

principio de año. “La plataforma de petróleo Ocean Guardian precisa ser reabastecida y nosotros estamos buscando opciones de negocios con Brasil”, admitió Ross. En los hechos, esta declaración ratifica el éxito de la disposición argentina que obstaculiza las tareas desarrolladas por las empresas que exploran en Malvinas. Ross cuestionó al gobierno argentino porque “las relaciones (entre ambos países) empeoraron en los últimos tres años”. Y en ese sentido, enfatizó sin sutilezas: “Todo tratado con Argentina no vale ni el papel en que está escrito”. “Ahora los argentinos son los únicos responsables por la ruptura de los acuerdos firmados por nuestros países”, recalcó el integrante de la Asamblea Legislativa de Malvinas. Según dijo, los kelpers quieren “vivir pacíficamente con sus vecinos”. “Somos un pequeño país democrático, que depende del Reino Unido sólo para temas de Defensa. La soberanía no se negocia”, de-

safió Ross pese a que Naciones Unidas reconoce que existe una disputa de soberanía entre Argentina y Gran Bretaña. El representante del gobierno británico en el archipiélago se expresó de esta forma en momentos en que las relaciones diplomáticas entre países permanecen tirantes tras el último pico de tensión que significó la autorización de la exploración y explotación petrolera en las islas. Tras el desembarco en febrero de la plataforma de Ocean Guardian en la zona de Malvinas, la administración kirchnerista puso en marcha un plan para bloquear el abastecimiento de las tareas petroleras en las islas, a través de la vía diplomática y la colocación de trabas a las empresas que colaboraran con el emprendimiento. Además, la presidenta logró el respaldo de los países de la región sobre la cuestión de la soberanía y el petróleo, y resaltó el conflicto durante la Cumbre de la Unión Europea y América Latina y Caribe, que se desarrolló en Madrid a mediados de mayo último.

Postergan inicio del juicio oral al represor Facino El Tribunal Oral de Santa Fe decidió ayer postergar el inicio del juicio al represor Mario José Facino –el cuarto en la provincia por crímenes de la dictadura–, que estaba previsto para hoy, debido a la internación del juez José María Escobar Cello. Facino, quien ya fue condenado a 20 años de prisión en el marco de la causa Brusa, la primera contra represores tramitada en Santa Fe, será juzgado en este caso por la desaparición y el asesinato de la profesora de Letras Alicia López. La mujer fue secuestrada por un grupo de tareas en octubre de 1976 y estuvo detenida en la Comisaría Cuarta de la ciudad de Santa Fe, donde Facino era jefe. Las audiencias del juicio iban a iniciarse hoy, pero Escobar Cello debió ser internado por una dolencia lumbar. El juicio se iniciará cuando el magistrado sea dado de alta y pueda reintegrarse a sus labores junto a los otros dos integrantes del Tribunal.


El Ciudadano

Martes 15 de junio de 2010

Política y Economía 11

& la gente

CAMPAÑA 2010/11. Proyectan un área de siembra de 4,3 millones de hectáreas

CORTES VACUNOS DE EXPORTACIÓN

Se duplicará la cosecha de trigo

Redistribuyen la cuota Hilton del período 2009/10

Para el ministro Domínguez, la producción trepará a 14 millones de toneladas El ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez, consideró ayer que se duplicará la producción de trigo y que llegará a 14 millones de toneladas en la actual campaña 2010/11. “Este año vamos a duplicar la producción de trigo aumentando un millón las hectáreas sembradas”, dijo el funcionario, para destacar luego que hay “que promover más trigo, más maíz y más girasol” con relación al crecimiento que motivará la implementación del Plan Agroalimentario 2010/16. Domínguez proyectó un área de siembra de 4,3 millones de hectáreas del cereal en todo el territorio agrícola argentino. En tanto, según estimaciones de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) difundidas por la Bolsa de Comercio de Rosario, en la zona núcleo (sur de Córdoba, sur santafesino y norte de Buenos Aires) la siembra de trigo podría alcanzar las 400 mil hectáreas en la actual campaña. “Tenemos condiciones espectaculares para la largada del trigo 2010/11 en la región por reservas de agua y condiciones térmicas, que marcan un año más frío que lo normal. Sin embargo no serían suficientes para tentar un aumento significativo en las hectáreas del cereal en la zona núcleo. La marca para la intención de siembra de trigo en la región es de 400 mil hectáreas, aunque todavía hay dudas”, indicaron desde GEA. Por otra parte, de acuerdo con el último informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la siembra de trigo continúa “muy complicada” sobre las zonas sudoeste de Buenos Aires y oeste de La Pampa por falta de lluvias. Ante este panorama, la entidad porteña estimó que se ha sembrado algo más de una cuarta parte del área proyectada (todavía) en 4,2 millones de hectáreas. Es decir que, en números absolutos, se implantaron 1,09 millones de hectáreas. Respecto del cuidado del suelo, Domínguez aseguró que “los estados provinciales y nacionales tenemos que garantizar el tratamiento de nuestro principal recurso; para eso estamos trabajando con los organismos de medio ambiente”. “Esto también lo debemos ha-

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Domínguez, ministro de Agricultura, se mostró optimista con la cosecha fina.

CRECE LA IMPORTACIÓN DE AGROQUÍMICOS Las importaciones de agroquímicos alcanzaron los 352 millones de dólares y crecieron 50,3 por ciento en lo que va del año con respecto del mismo período de 2009, según la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales (IES). De acuerdo con el estudio, la recuperación en las importaciones se produjo como resultado del crecimiento de la demanda interna del sector agropecuario. Pa-

cer en concordancia con los actores privados porque todos esperamos cuidar la tierra para garantizar una mayor producción”, afirmó el funcionario en declaraciones radiales. Mientras que productores del sur de Buenos Aires adelantaron que van a sembrar menos trigo y más cebada y arveja ya que ponen en duda el futuro triguero por “la intervención oficial”. Si bien reconocen que este año el perfil del suelo tiene la humedad ideal y que disponen

ra IES, hubo un “espectacular avance en las cantidades importadas, que llegó a 426 por ciento interanual en el período, con 481 mil toneladas”. “Ello muestra claramente la reacción del sector agrícola, con siembras estimuladas por la superación de la sequía y el mantenimiento de precios internacionales relativamente elevados históricamente”, especificó la consultora.

de la tecnología para altos rendimientos, el futuro de los precios y la posibilidad de que se pueda vender el cereal los hace vacilar en plena época de siembra de la cosecha fina. El anuncio del Ministerio de Agricultura, que aún no fue publicado en el Boletín Oficial, de que se liberarán permisos de exportación de trigo de la nueva campaña 2010/11 por un volumen cercano a los tres millones de toneladas no ha generado mejora de los precios futuros.

La Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca) redistribuyó casi 3.300 toneladas de cortes enfriados vacunos sin hueso de alta calidad correspondientes al cupo otorgado por la Unión Europea (UE) a la Argentina, denominado cuota Hilton. La noticia era esperada por firmas de la industria frigorífica de la región que venían planteando una situación de capacidad ociosa y una caída en la comercialización de carne. De todos modos, esta reasignación comprende el período 2009/10, ya que la reapertura del nuevo contingente de cuota Hilton llegará recién después del 1º de julio próximo. En su resolución 1617/10, publicada ayer en el Boletín Oficial, la Oncca reasignó 3.161 toneladas correspondientes al período comprendido entre el 1º de julio de 2009 y el 30 de junio de 2010 entre 41 industrias y 132 toneladas entre veintisiete proyectos. Las firmas Campos del Sur, El Cuyum Andino, Tomas Arias y Conallison no presentaron la garantía exigida; y las firmas Casepa, JBS Argentina, Rafaela Alimentos, Frigorífico Lafayette, Catter Meat y Macellarius resignaron toneladas de cuota Hilton ante la imposibilitad de ejecutar. Entre las nuevas adjudicatarias de la categoría industria, Quickfood recibió 154 toneladas; Friar, 136; igual que Finexcor y Frigorífico Gorina; Arrebeef, 133; Frigorífico Rioplatense, 131; Frigorífico Paladini, 128, y Mattievich, 98. En tanto, entre los proyectos, Exal recibió 7; Compañía Ganadera, 6,9; Agrupación de Productores UISA, 6,4; Asociación de Cooperativas Argentinas, 6,1; Asociación Argentina de Criadores de Hereford, 5,9. “Es objetivo del gobierno nacional el cumplimiento de la cuota Hilton para que el total del contingente arancelario otorgado por la UE a Argentina sea embarcado oportunamente”, aseguró la resolución.

NA

Cuota Hilton, carne de alta calidad.

LA INICIATIVA MUNICIPAL SE PRESENTA HOY, A LAS 11, EN LOS SILOS DAVIS

LO DIJO CRISTINA ANTE EDITORES DE DIARIOS Y REVISTAS DE TODO EL PAÍS

Líneas de crédito para industria cultural local

Papel Prensa: impulsan venta a precio igualitario

El intendente Miguel Lifschitz presentará hoy, a las 11, el Programa Financiarte, una iniciativa que ofrecerá líneas de crédito para artistas, diseñadores y emprendedores con el objetivo de estimular el desarrollo de proyectos innovadores en el rubro de la cultura y las “economías creativas”. El acto se realizará en los Silos Davis, en bulevar Oroño y el río. Los destinatarios de Financiarte serán personas físicas o jurídicas con residencia en Rosario, que acrediten experiencia en alguno de los rubros de las economías creativas, tales como diseño, editorial, audio-

visual, nuevos medios, artes visuales, artes escénicas y música, entre otras disciplinas. El apoyo financiero, según se detalló desde el municipio, contará con el subsidio de un porcentaje de la tasa de interés del préstamo, y se mantendrá abierto hasta agotar el monto total o cumplirse los plazos estipulados. Para acceder al préstamo crediticio, los postulantes deberán contar con un proyecto aprobado por las secretarías de Cultura y Educación, y de Producción y Desarrollo Local; y también deberán cumplimentar los requisitos que establezcan la Intendencia y el mismo Banco Municipal.

La presidenta Cristina Fernández anunció ayer la decisión del gobierno nacional de impulsar un precio y cupos de venta igualitarios para todos los diarios y revistas del país abastecidos por Papel Prensa, de manera de garantizar “la verdadera libertad de expresión, que es la de que todas las voces se puedan escuchar”. Papel Prensa es una empresa que tiene tres socios: los accionistas mayoritarios son los diarios Clarín y La Nación, y un 27 por ciento es propiedad del Estado nacional. “El objetivo del gobierno es garanti-

zar el acceso en condiciones igualitarias para todos los que editen diarios y revistas en todo el país y lograr también que se utilice la totalidad de la capacidad instalada para no tener que importar y si es necesario que la empresa reinvierta todas sus utilidades para ampliar esa capacidad instalada de modo tal que no debamos depender de la importación de papel”, remarcó. “El papel no puede quedar afuera del proceso de sustitución de importaciones” que impulsa el gobierno, dijo Cristina ante un auditorio compuesto por editores de diarios y revistas de todo el país.


El Ciudadano & la gente

Martes 15 de junio de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

OBRA INCONCLUSA. La célebre científica, fallecida en París, trabajaba en un nuevo estudio compartido

Última voz de los fueguinos Murió Anne MacKaye Chapman, la antropóloga francoamericana que hace medio siglo convivió con los selknam y yámanas de Tierra del Fuego e investigó y documentó una cultura que se extinguió con ellos La muerte de la antropóloga francoamericana Anne MacKaye Chapman, autora de célebres trabajos sobre los pueblos selknam y yámanas de Tierra del Fuego, conmueve a la comunidad científica luego de haberse conocido ayer. Chapman murió el viernes último a los 88 años en París y su fallecimiento dejó trunco un trabajo que había comenzado con la investigadora argentina María Estela Manzur, del Centro Austral de Investigaciones Científicas (Cadic), quien desde Ushuaia dijo que se trata de una investigación sobre los selknam de la que incluso presentaron un anticipo en el Centro Cultural Borges, de Buenos Aires. “(Chapman) iba a venir en mayo a Ushuaia, pero postergó el viaje a noviembre por compromisos”, lamentó Manzur y agregó que en adelante verá si el estudio iniciado está en condiciones de ser publicado. “Lo importante es continuar con todo su trabajo, que no se pierda. Ella es la única investigadora del mundo que entrevistó a pobladores indígenas, hijos de padre y madre indígenas, y que fueron testigos del final de esa vida originaria”, explicó. Recordó Manzur que realizó esas entrevistas “siendo muy joven, en su primer viaje a Tierra del Fuego, en el marco de una expedición francesa”. “Los conoció bien, vivió junto a ellos e hizo un trabajo maravilloso. Recuperó mucha información gracias a la memoria de las últimas personas que vivieron en libertad con sus pueblos”, agregó. Las más célebres descendientes directas de la etnia selknam entrevistadas por Chapman en los años ‘60 fueron Lola Kiepja y Angela Loij, cuyas fotos y testi-

MacKaye Chapman y, al lado, Lola y Ángela, las dos últimas exponentes puras de la etnia selknam que ella retrató.

monios son conocidas en todo el mundo, y permitieron conocer a los pueblos originarios fueguinos, que sufrieron trágicamente el contacto con el hombre blanco. Hoy en día sólo quedan descendientes mestizos de aquellos pobladores, que con su extinción también se llevaron su cultura. “La principal fue Lola Kiepja, con quien vivió todo un invierno en la cabecera oeste del lago Fagnano, en el centro de la provincia. Cuando regresó al año siguiente ya había muerto”, explicó Manzur. Recordó que con Chapman la unió

UN INFORME DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO FAVORECE AL PAÍS

“una amistad de treinta años y muchos trabajos juntas”, y destacó que dejó un trabajo “monumental, muy valioso para investigadores de todo el mundo”. Chapman nació en 1922 en California y completó su educación científica en Francia, desde donde dedicó su vida profesional al estudio de los pueblos originarios del continente americano. Entre numerosos premios y distinciones, se destaca la maestría que obtuvo en 1951 en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, en México, y el doctorado de 1958 de la Facultad de Ciencias Po-

líticas en la Universidad de Columbia en Nueva York, Estados Unidos. En 1981 logró el doctorado en la Universidad de París, Francia, y fue galardonada por todos los países de Centroamérica y América del Sur. Chapman se desempeñaba en el Centro Nacional de Investigación Científica de París, que dirigía el sociólogo Claude Lévi Strauss, y estaba concentrada en Honduras, estudiando a la etnia tolupán de Honduras, cuando decidió viajar a Tierra del Fuego para encarar sus trabajos más célebres.

CATORCE ANTORCHAS PARA UNA TRAGEDIA AÚN SIN CONDENAS

Argentina reconocida en Recordaron a mineros su lucha contra la trata fallecidos en Río Turbio El informe anual del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre trata de personas (Trafficking in persons report, 10 th. Edition) reconoce el esfuerzo del gobierno argentino para combatir este flagelo. Según detalla, publicado ayer en la página web del Departamento de Estado norteamericano, el gobierno de Estados Unidos ha registrado un aumento significativo en la tarea de las fuerzas de seguridad para arrestar a los sospechosos de trata y rescatar a las víctimas en la Argentina. El texto también indica que hubo mejoras en “los mecanismos gubernamentales para derivar a los damnificados de trata a refugios y servicios de asistencia”, destaca la capacitación de numerosos funcionarios gubernamentales, judiciales y de fuerzas de seguridad y resalta la condena de tratantes y los más de cincuenta casos en trámite ante la justicia. Según la categorización que realiza el Departamento de Estado de Estados Uni-

dos, la Argentina se encuentra en el Nivel 2, entre los países que ya tienen una legislación en vigencia desde varios años y obtienen condenas firmes (Nivel 1) y aquellos que no realizan esfuerzos para sancionar el delito (Nivel 3). En el informe de 2009 la Argentina ya se encontraba en el Nivel 2 pero con la objeción de estar bajo “observación especial” fundamentalmente por no haber producido avances sustanciales en condenas y sentencias a los tratantes y por no asegurar una adecuada asistencia a las víctimas en todo el país. En la “lista negra” que implica el Nivel 3 Estados Unidos mantiene a Cuba e incluyó a la República Dominicana y colocó bajo vigilancia a Venezuela, Nicaragua, Guatemala y Panamá. Cuba rechaza sistemáticamente estos informes y alega que Estados Unidos tergiversa la realidad de la isla para justificar el embargo que le aplica desde fines de la década de 1950.

A seis años de la tragedia de la Mina de Carbón 5 de Río Turbio, catorce antorchas fueron encendidas ayer en la cuenca carbonífera, una por cada vida que se perdió en el incendio que se produjo en el interior del socavón en 2004. La recordación tuvo lugar en Río Turbio y 28 de Noviembre, las dos comunidades que integran la cuenca, ubicadas unos 250 kilómetros al oeste de Río Gallegos, la capital de Santa Cruz. La tragedia sobrevino cuando el tercer turno de la empresa YCRT tomó labores en el anochecer del 13 de junio de 2004. El fuego comenzó en la Unión 9, en una derivación de cintas transportadoras donde una faja de goma trabada y la fricción con el rolo del reductor entraron en ignición junto a la carbonilla acumulada en la cola de la cinta. Todo entró en combustión y se expandió luego a las tablas de entibación (apuntalamiento), propagándose por efecto de la ventilación.

Se dio la orden de evacuación e ingresaron los camiones a rescatar el personal. Uno de ellos salió de la zona donde el humo iba ganando las galerías, pero el segundo, ya sin visibilidad, chocó contra los arcos. Recién el 15 de junio, los cuerpos de los infortunados mineros pudieron ser rescatados. Los muertos fueron José Alvarado, Julio Álvarez, Nicolás Arancibia, José Armella, Ricardo Cabrera, Miguel Cardozo, José Álvarez, Víctor Hernández, José Hernández Zambrano, Oscar Marchant, Héctor Rebollo, Silverio Méndez, José Vallejos y Odilón Vedia y ayer se inauguró un monumento recordándolos a la entrada de la ciudad. En la causa derivada de la investigación del accidente se apunta al controlador y el jefe de seguridad de turno como acusados, pero ambos son apoyados por la gran mayoría de los habitantes de la cuenca, que saben que la responsabilidad no está en ellos dos.


El Ciudadano & la gente

Martes 15 de junio de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

CRIMEN DEL BARRABRAVA. El ex subjefe de Alcaidía Mayor y otro policía fueron acusados formalmente de “cohecho agravado”

Tres procesados por el asesinato de Pimpi Camino Para el juez Beltramone, los detenidos René y Betito son coautores del asesinato del ex jefe ñulista A casi tres meses del asesinato del ex líder de la barrabrava de Newell’s Old Boys, Roberto Pimpi Camino, el juez de Instrucción a cargo de la investigación del crimen, Javier Beltramone, procesó a dos personas como probables coautores del “homicidio simple y agravado por el uso de arma de fuego”, mientras que un tercero quedó implicado formalmente como partícipe secundario del mismo delito. Además, hay otros seis procesados por otros delitos vinculados a la causa. René U. y Carlos Alberto G., alias Betito, fueron procesados ayer por el homicidio de Pimpi Camino después de que el juez de Instrucción de la 9ª Nominación, Javier Beltramone, analizara una serie de indicios que, en su conjunto, lo llevaron a confirmar la participación de ambos en la muerte del ex líder barrabrava, en calidad de coautores. “En este tipo de casos, si bien la prueba no suele ser directa, a través de indicios y presunciones se logra construir un puente de plata entre lo que parece primeramente una conjetura, luego un indicio, más tarde una presunción y luego, sin lugar a dudas, un grado probabilidad de autoría”, explica el magistrado en el fallo de procesamiento. De este mismo modo, quedó procesado en la causa Emanuel S., conocido como Ema, pero en carácter de partícipe secundario.

Testimonios y llamados Según se desprende de la causa, los principales indicios utilizados para la resolución de la causa se desprenden de las declaraciones indagatorias de los propios imputados, de denuncias anónimas recibidas en la Brigada de Homicidios y en el propio juzgado, y la investigación de los entrecruzamientos de llamados realizados durante la noche del crimen entre René, Betito y algunos terceros que terminaron por echar por la borda las coartadas de los procesados. El primer dato con el que contaron los investigadores tras la muerte de Pimpi fue que el 19 de marzo un grupo que llegó al bar Ezeiza, ubicado en Serbando Bayo y Zeballos, a bordo de un Fiat Uno blanco. Un muchacho de gorrita descendió del vehículo y efectuó 7 disparos a Pimpi, que estaba en la puerta del bar. Camino murió a poco de ingresar al Hospital Carrasco, gravemente herido. Fueron varios los testigos que oyeron a René y a Betito hacer alarde de que iban a matar o habían matado a Pimpi, antes y después del hecho. Y otras tantas las denuncias telefónicas anónimas que los sindicaban como los autores del asesinato. Sin embargo, estos no fueron los únicos datos que llevaron a su procesamiento. De acuerdo con el fallo, las coartadas

Policías implicados

MARCELO MASUELLI

El bar Ezeiza, donde fue asesinado el ex jefe de la barra de Newell’s.

de René y Betito se vieron “reducidas a cenizas” después de que sus relatos entraran en contradicción con los de otros testigos, y después de que el juez hiciera un análisis pormenorizado de los entrecruzamientos de llamadas entre varias líneas telefónicas. Según el fallo de procesamiento, el homicidio de Pimpi ocurrió a las 5.25 del 19 de marzo último, en la puerta del bar Ezeiza. René dijo que esa madrugada había salido a bailar con Ricardo U., y que cerca de las 4.30 se enteraron de que a unos amigos los habían llevados detenidos a las comisaría 6ª, por lo que se dirigieron a ese lugar. A la misma seccional llegó Betito, pero no se fueron juntos. Según el mismo relato, media hora después fueron a comer unas hamburguesas a Pellegrini y Francia. Allí se habría separado de Ricardo U. –quien recibió falta de mérito por el homicidio–, y lo pasaron a buscar unas amigas en un auto. Según el mismo relato, en el viaje hasta su casa se encontraron con Betito, que había tenido un desperfecto con el auto –un Fiat Uno blanco– por lo que lo alcanzaron hasta su vivienda. Pero una posterior declaración de las mujeres que lo pasaron a buscar reveló que ellas recogieron a René por la puerta del Heca cerca de las 6 –o sea, más de media hora después del homicidio de Pimpi– y que el encuentro con Betito no fue casual, sino que se comunicaron por Nextel para concertar el encuentro.

Comunicaciones cruzadas A lo largo de la investigación se hizo un relevamiento pormenorizado de los entrecruzamiento de llamados de los dos principales procesados y otras personas.

De la misma se desprende que “en el horario cercano al homicidio, esto es entre las 5 y las 5.30, no hay ninguna comunicación entre ambos (René y Betito). Es más: no hablan con nadie”, explica el fallo. Después de la hora del crimen, René llamó 25 veces a su hermano Lelio –alias Chapita, quien recibió falta de mérito por el homicidio y fue procesado por tenencia de arma de fuego–, entre las 5.56 y la 7.10. “La desesperación, no otra lectura, admite la realización de veinticinco llamadas no contestadas de alguien que llama a su más cercana persona, su hermano mayor”, explica el juez en el fallo, y agrega: “Veinticinco llamadas a su hermano Lelio, seis a su amiga para que lo pasara a buscar, en un lapso de una hora”. También a las amigas Es que otro dato que se desprende del entrecruzamiento de llamadas es que René llamó a sus amigas para que lo pasaran a buscar a partir de las 5.41, no una sino 6 veces, y que sólo pudo comunicarse con ellas pasadas las 6. En tanto, el teléfono de Betito estaba a nombre del Panadero Ochoa –actual líder barrabrava de NOB– y fue a él a quien llamó cinco veces después de las 5.30. “¿Por qué lo llama cinco veces? ¿Por qué el nerviosismo? ¿Cuál era la urgencia? Justo luego del hecho del homicidio”, remarcó Beltramone en su escrito. Sin embargo, a pesar de que estas comunicaciones fueron registradas por la compañía Nextel, e incluso confirmadas por el propio Panadero, Betito las negó cuando prestó declaración. Fueron estos indicios concatenados los que llevaron a Beltramone a proce-

Los policías Fernando A. –ex subjefe de la Alcaidía Mayor– y Vlatko S. –cabo primero en esa dependencia– quedaron procesados por el delito de cohecho activo agravado por el incumplimiento de deberes de funcionario público. Los uniformados –que el 1º de junio fueron removidos de sus funciones y quedaron detenidos– estaban sospechados de haber recibido un soborno por parte de los hermanos Lelio y René U., que estaban detenidos en Alcaidía, para obtener ciertos privilegios dentro del penal. Ese día, el juez Beltramone había ordenado un allanamiento en Alcaidía, en busca de armas, drogas y celulares, pero los procesados demoraron el procedimiento para –se sospecha– limpiar el pabellón, de donde luego no se secuestró ningún elemento de relevancia para la causa.

sar a René y a Betito como coautores del delito de homicidio simple y agravado por el uso de arma de fuego. La calidad de coautores está dada porque, según el juez, no ha podido determinarse cuál de los dos efectuó los disparos que acabaron con la vida de Camino.

Partícipe Secundario Emanuel S. fue procesado como partícipe secundario del homicidio. Las investigaciones establecieron que él estaba junto a René cuando sus amigas los pasaron a buscar en auto. Según el juez, Emanuel S. quiso despegarse de René y Betito, pero durante sus declaraciones brindó detalles del hecho que sólo podría conocer una persona que haya participado del crimen. “S. señala circunstancias del modo de realización del homicidio que traen una extraordinaria relevancia, pues nunca pudo saberlo de no haber sido así, amén de intentar, vuelvo a decirlo, aparecer ajeno”, reza el fallo.

Procesados por otros delitos Por el homicidio de Pimpi recibieron falta de mérito el hermano de René, Lelio, más conocido como Chapita; Jonathan C., alias Cachorra; y Ricardo U.. En tanto, bajo la figura de cohecho simple fueron procesadas Melisa M. y Gladys R., esta última madre de René y Lelio, quienes fueron procesadas por el mismo delito. Por su parte, Lelio sumó además un segundo procesamiento, pero por “tenencia de arma de fuego de uso civil”. Las ocho personas que estaban imputadas por el delito de “encubrimiento agravado” recibieron falta de mérito.


El Ciudadano

14 Policiales

Martes 15 de junio de 2010

& la gente

CRÍMENES DE BARRIO PARQUE. La vecina de 54 años detenida el sábado último se negó a declarar y a firmar el acta

Dos pedidos de libertad Se la solicitaron al juez los abogados de Cristian y de Federico, ya que consideran que sobre ellos no existen pruebas que los vinculen con los robos y los asesinatos que se le atribuyen a su hermano mayor La causa por los homicidios de los ancianos en los que ya hay siete detenidos y dos prófugos, podría dar un giro, para muchos inesperado. Es que si bien desde un primer momento se presentó a tres hermanos como los autores de los robos, las pruebas parecen acumularse sobre el mayor de ellos, Martín, y descomprimir cada vez más la situación de los más chicos, Cristian y Federico. En ese contexto los abogados de los jóvenes solicitaron al juez la libertad de los dos hermanos, ya que según explicaron no existen pruebas que los incriminen. Si bien ya se corrió vistas al fiscal sobre el pedido, deberán esperan el dictamen del magistrado. Además, ayer fue indagada Alicia P., la mujer de 54 años detenida el sábado por el homicidio de Concepción Lavore, quien se abstuvo de declarar y se negó a firmar el acta. Es una vecina de barrio Parque, quien estaría vinculada con Martín, el mayor de los hermanos. Otra de las cuestiones que surgieron del Tribunal es un pedido a la Brigada de Investigaciones para que cite al gerente de la firma Gafa, para que reconozca si hay elementos de la firma entre los secuestrados y para que informe si hizo denuncias de los robos que ocu-

LEONARDO VINCENTI

Los dos menores de los verduleros podrían quedar en libertad.

rrieron en la fábrica.

Sospechosos tras las rejas Por el momento, son siete las personas

que se encuentran detenidas en el marco de la investigación del homicidio de los ancianos. Los primeros en ser apresados fueron los hermanos Martín, Federico y Cristian S., que cayeron el 5 de

junio durante un allanamiento en su casa de pasaje Coffín y avenida Francia, en barrio Parque. Hasta la semana pasada, el trío estaba implicado formalmente en el homicidio de los ancianos José Savini, de 74 años, asesinado en su casa de Zavalla el 12 del mes pasado y el de Susana García de Giménez, muerta en su vivienda de Riobamba 3036 el 27 de mayo. En tanto, tras la declaración de Martín S. en sede judicial, se realizaron el jueves pasado media docena de allanamientos, donde fueron arrestadas tres personas que al día siguiente declararon en tribunales y se declararon inocentes. Dos de ellos, José M., de 33 años, y Carlos C., de 24, reconocieron a dos de los hijos del verdulero. En tanto, el sábado último fue detenida Alicia P., una mujer de 54 años que vive en una casa de Riobamba al 3200. Según fuentes del caso, su vivienda fue allanada después de constatarse un entrecruzamiento de llamadas entre su teléfono y el de Concepción Labore, quien fue encontrada muerta en su casa de Suipacha al 2100 unas dos semana después de ser asesinada. Al cierre de esta edición, dos sospechosos continuaban prófugos.

BUENOS AIRES

OCURRIÓ ANTEANOCHE EN RAMOS MEJÍA, CUANDO LA VÍCTIMA CONDUCÍA SU AUTO CON LOS DELINCUENTES A BORDO

Murió una beba en choque contra un auto robado

Matan a comerciante que era rehén

Una beba de dos meses murió cuando el remís en el que viajaba junto a sus padres chocó con una camioneta 4x4 robada por delincuentes que escapaban a toda velocidad de la Policía en la localidad bonaerense de Wilde, partido de Avellaneda. El hecho ocurrió anteanoche en el cruce de las calles Paysandú y Larralde de esa localidad del sur del conurbano, donde una Toyota Hilux embistió a un Renault Megane que terminó subiendo a la vereda e incrustada contra un comercio. Los voceros explicaron que la camioneta circulaba a alta velocidad porque venía siendo perseguida por un patrullero de la comisaría de Wilde que había detectado que tenía pedido de secuestro de la localidad de Banfield, partido de Lomas de Zamora. Según las fuentes, en la Toyota Hilux había dos ladrones que al ver el patrullero comenzaron a huir a toda velocidad. Al llegar al cruce entre Paysandú y Larralde, la 4x4 chocó a un remís Renault Megane en el que viajaban un matrimonio, su beba de dos meses y el chofer. A raíz del impacto, el auto se subió a la vereda y chocó contra un local comercial. El choque hizo que la mujer y la beba que iba en sus brazos pasaran del asiento trasero a la parte delantera del vehículo. Los delincuentes abandonaron la camioneta robada y escaparon corriendo, ya que los dos policías asistieron a los heridos. La beba, identificada como Mía Belén y quien ayer iba a cumplir dos meses, quedó gravemente herida con fractura de cráneo y pese a que fue derivada para su atención al hospital de niños Sor María Ludovica de La Plata, falleció.

En un episodio ocurrido a última hora de anteanoche murió un comerciante que era llevado como rehén por quienes habían asaltado su casa en la localidad de Ramos Mejía, en el partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires. Al originarse un tiroteo, además del comerciante murió un ladrón y otros tres fueron detenidos. La fiscal de La Matanza, Silvina Cano, quien está a cargo de la causa explicó que aguardaba los resultados de las autopsias y las pericias para determinar si Emiliano Martinó, de 33 años, falleció como consecuencia de una bala policial o de los delincuentes, pero avaló el accionar de los efectivos policiales. Sostuvo que el comerciante murió “en fuego cruzado”. Por su parte la hermana de la víctima sostuvo que “la policía lo mató”, ya que disparó a pesar de saber que los delincuentes huían con su hermano de rehén. De acuerdo a lo relatado por fuentes policiales a la agencia Télam el episodio ocurrió cuando el comerciante llegaba a su casa con su esposa y su bebé de nueve meses, luego de trabajar en una de las dos pizzerías de su propiedad ubicadas en la localidad de Ciudadela. Fue en esos momentos cuando los tres integrantes de la familia fueron abordados por una banda conformada por tres hombres y una mujer, quienes ingresaron a la casa con fines de robo, aparentemente con datos suministrados por un “entregador”. De acuerdo a lo indicado por la fiscal al canal de noticias C5N, tras el llamado de un vecino al 911 la policía llegó a la casa y fue entonces que los delincuentes decidieron huir en el utilitario Peugeot Partner de Martinó, con éste de rehén y al volante. Explicó la fiscal que los delincuentes “iban disparando”, mientras que la policía “montó un operativo cerrojo”, con la in-

TÉLAM

Los familiares de Emiliano despidieron sus restos entre lágrimas.

tención de atraparlos. En tanto de acuerdo a fuentes policiales a unas cinco cuadras de la casa del comerciante pizzero, mientras los efectivos de seguridad perseguían el vehículo, Martinó se arrojó del mismo, y recibió un tiro por la espalda a la altura del omóplato izquierdo, que le produjo la muerte a los pocos minutos. De la camioneta Partner se arrojaron los delincuentes, mientras que el vehículo continuó unos metros, sin conductor para impactar segundos después contra un poste de luz. La fiscal sostuvo que “en la huída es cuando se tiran los imputados con la víctima de ambos lados del vehículo y ahí es

cuando Martinó queda en un fuego cruzado, porque los imputados seguían disparando al personal policial”. Acotó asimismo la funcionaria judicial que los policías sabían que había un rehén, “porque él hacía señas cuando salió y lo pudo ver un personal policial perfectamente”. De igual modo consignó que en un rimer momento los efectivos policiales “no dispararon”, pero posteriormente “empezó disparando el que iba de acompañante e iba presionando a la víctima para que acelere”. Sostuvo la fiscal que “no es un procedimiento inusual” y remarcó que los policías “respondieron a la agresión de uno de los malvivientes”.


El Ciudadano & la gente

Martes 15 de junio de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

DEBACLE EUROPEA. Los trabajadores españoles se manifestarán en contra de la flexibilización

Se viene la primera huelga nacional contra Zapatero Las principales centrales obreras le pondrán hoy una fecha al paro en oposición a la reforma laboral Madrid

Las principales organizaciones sindicales españolas, las Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT), adelantaron ayer que irán a un paro general contra la reforma laboral promovida por el gobierno socialista como parte de un plan de ajuste económico. La fecha de la primera medida de fuerza nacional que enfrentará el presidente José Luis Rodríguez Zapatero se dará a conocer hoy. “Habrá convocatoria de huelga general”, indicó el secretario de Comunicación de CCOO, Fernando Lezcano, tras una reunión celebrada más temprano por la Comisión Confederal de la organización, informó la agencia de noticias española Europa Press, que reprodujo Télam. La otra organización sindical mayoritaria en España, la UGT, se sumará a la convocatoria mañana, en una conferencia de prensa conjunta entre su titular, Cándido Méndes, y el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo. Las centrales sindicales consideran que la reforma laboral del Ejecutivo de Zapatero, cuyos términos conocieron el pasado viernes, es “lesiva” para los trabajadores. Está “claramente inclinada hacia los intereses económicos y hacia los intereses empresariales”, según dijo ayer el portavoz de CCOO. Zapatero anunció que mañana aprobará un decreto con una serie de reformas laborales, con las que su gobierno pretende desalentar los contratos temporales, muy numerosos en el país, y fomentar los indefinidos. Pero para ello, entre otras medidas, pretende abaratar el despido y penalizar la contratación temporal. España cerró el primer trimestre de este año con una tasa de de-

Bajan calificación a la deuda griega

Primer paro general al presidente socialista; el último fue en 2002 a la gestión Aznar.

sempleo superior al 20 por ciento, alrededor de 4 millones de personas. El gobierno socialista propuso que la medida que lanzará mañana, un día antes de una reunión del Consejo Europeo, se tramite en el Parlamento como proyecto de ley, lo que permitirá el debate parlamentario y la incorporación de modificaciones. Eso alargaría el proceso de debate hasta noviembre, si bien hasta entonces regiría el documento que el Ejecutivo aprobará esta semana. La última huelga general en España tuvo lugar en 2002, con el conservador José María Aznar como presidente del gobierno. El motivo fue también una reforma la-

boral cuyo procedimiento, según falló el Tribunal Constitucional cinco años después, no se adecuaba a la Carta Magna. El conservador Partido Popular (PP), el principal de la oposición española, se mostró contrario a la huelga general, en una declaración de la secretaria general y número dos de la organización, María Dolores de Cospedal. “No es lo más adecuado para el país. Creemos que las huelgas generales no solucionan la crisis económica y social”, afirmó De Cospedal en una entrevista radial. La semana pasada, el gobierno, los sindicatos y las entidades empresarias intentaron sin éxito pactar una reforma del

La agencia de calificación Moodys bajó ayer la calificación de Grecia en cuatro niveles, de “A3” a “Ba1”, relegándola a su vez a la categoría especulativa, lo que refleja un riesgo de no reembolso de su deuda pública. La nota Ba1 refleja “los riesgos ligados al plan de salvamento instalado por los países de la zona euro y el Fondo Monetario internacional”, explicó Moodys en un comunicado, según un cable de AFP-NA. La agencia había prevenido en mayo pasado que podría relegar la nota de Grecia a categoría especulativa. Grecia ya experimentó bajas de calificación por las otras dos agencias. Está calificada BB+ por Standard and Poors, que la clasifica también en la categoría de inversiones especulativas, y BBB- por Fitch.

mercado laboral, reclamada por la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para paliar la grave crisis económica que afecta a gran parte de Europa. La patronal CEOE está de acuerdo con el documento que aprobará el gobierno y sobre el que ayer comenzó a hablar con los grupos parlamentarios en busca de su apoyo para una posible convalidación el próximo 22 de junio en el Congreso de los Diputados. Sin embargo, algunos empresarios señalaron que la reforma laboral que plantea Zapatero es “inadecuada” y no está “a la altura de las necesidades del país”.

LA CANCILLER ALEMANA RECIBIÓ AL PRESIDENTE FRANCÉS, NICOLAS SARKOZY. COINCIDIERON EN EL PROYECTO DE COBRARLE IMPUESTOS A LOS BANCOS

Merkel defiende a España y promete ayudarla La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, se reunieron ayer en Berlín en el marco de un encuentro de trabajo para afinar posiciones con vistas a la Cumbre de la Unión Europea y del G8 y G20 en Canadá, a fines de junio. En ese marco, Merkel se manifestó en contra del manejo de especulaciones sobre la crisis de la deuda en España y se mostró dispuesta a proporcionarle ayuda procedente del fondo financiero europeo que recientemente acordaron los países de la Unión Europea (UE). “Necesitamos tratados con dientes”, dijo Angela Merkel, mientras Sarkozy agregó que se quiere demostrar que Europa es “proactiva” y que no se concentra en “debates teológicos”, según publicaron las agencias europeas.

Los dos jefes de estado y de gobierno expresaron que escribirán una carta al primer ministro de Canadá, Stephen Harper, con vistas a la Cumbre del G8 y del G20 que se celebrará allí a fines de este mes. Merkel y Sarkozy se proponen reclamar en la misiva que se realicen progresos en la regulación de los mercados financieros, así como en el establecimiento de una contribución a los bancos y de un impuesto por las transacciones de los mercados financieros. Además, manifestaron su intención de imponer un impuesto a los bancos. Respecto a la convocatoria de encuentros entre los 16 países de la Unión Monetaria afirmaron que no se trata de crear nuevas instituciones europeas. Sarkozy destacó que cuando en el pasado Alemania y su país se pusieron de acuer-

do, Europa siempre salió adelante con éxito. Merkel, por su parte, consideró que los acuerdos recién alcanzados, son una señal que el mundo necesita. En tanto, la canciller alemana alertó respecto a las especulaciones sobre la crisis de la deuda española que está en contra de atraer con palabras un resultado negativo. Y agregó que España sabe, lo mismo que otros países europeos, que está a su disposición el fondo financiero europeo. Subrayó que en caso de que haya problemas, el mecanismo del fondo se puede activar en forma rápida para el uso de esos recursos. El gobierno alemán lleva a cabo esfuerzos para dispersar la impresión de que se está trabajando en una solución para el refinanciamiento de los bancos y empresas españoles.

Merkel y Sarkozy, ayer en Berlín.


El Ciudadano

16 Mundo

México: mueren 28 reos en enfrentamiento carcelario Unos 28 reos murieron y dos policías carcelarios resultaron heridos en enfrentamientos ayer en una prisión de Mazatlán, en el noroeste de México, informó a la AFP una fuente de la fiscalía estatal. Hasta el momento se desconoce si las muertes fueron producto de un motín, una riña entre reos o un asalto, añadió la fuente. El titular de la secretaría de Seguridad Pública de Mazatlán, Alberto Acuña, dijo por su parte a radios locales que los dos policías estatales que resultaron heridos estaban en calidad de custodios en el penal y fueron trasladados al Hospital General del puerto. Sinaloa, uno de los estados más violentos de México, es bastión del poderoso capo Joaquín El Chapo Guzmán, el narcotraficante más buscado por Estados Unidos.

El gobierno de Venezuela intervino el Banco Federal El gobierno venezolano decretó ayer la intervención a puerta cerrada y por 60 días del Banco Federal, institución financiera privada de tamaño medio, debido a irregularidades y una grave falta de liquidez, informaron autoridades financieras. “Después de un periodo de prueba se decide la intervención del banco federal Compañía Anónima” (la octava entidad financiera), anunció Humberto Ortega Díaz, ministro de Banca, explicando que todas las operaciones de la institución quedaron suspendidas y sus oficinas clausuradas. Las principales razones de esta intervención son “la poca disposición para subsanar con los recursos propios los problemas de liquidez” y el deseo de “salvaguardar los ahorros de los clientes del banco”, explicó Egdar Hernández, director de la Superintendencia de Bancos (Sudeban).

Barcelona prohibirá usar burka en edificios públicos Barcelona se convertirá en la primera gran ciudad de España en prohibir el uso de la burka y otros velos femeninos islámicos en los edificios municipales, anunció ayer el alcalde de la capital catalana, Jordi Hereu. La disposición “no tiene ninguna motivación religiosa y obedece sólo a motivos de seguridad”, sostuvo. La prohibición se hará por decreto de forma inminente y entrará en vigor después del verano español. Las mujeres que lleven burka o niqab no podrán así entrar en lugares tales como mercados, centros culturales, bibliotecas y guarderías que dependan del gobierno municipal. La burka oculta completamente el cuerpo de la mujer, que puede ver –sin ser vista– sólo a través de una rejilla de tela a la altura de los ojos. El niqab cubre hasta la rodilla y deja sólo libres los ojos.

Afganistán: hallan reservas minerales “millonarias” Un equipo de geólogos estadounidenses y funcionarios del Pentágono descubrieron extensos yacimientos, incluyendo reservas de litio tan importantes como las de Bolivia, que podrían convertir al país en uno de los centros mineros más importantes del mundo. Así, Afganistán alcanzaría casi un billón de dólares en reservas minerales sin explotar, una riqueza que podría convertir a la empobrecida nación asiática en un país autosuficiente, informaron ayer fuentes afganas. Esta información fue revelada a finales de enero por el presidente afgano, Hamid Karzai, pero se esperó la confirmación de geólogos estadounidenses que encontraron en 2004, mapas geológicos de los años 80 elaborados por sus colegas soviéticos.

& la gente

Martes 15 de junio de 2010

DERRAME. El presidente estadounidense promete avanzar en nuevas fuentes de energía

Marea negra, como un 11-S ecológico Obama la comparó con los atentados que marcaron un “antes y después” Misisipi

El presidente estadounidense, Barack Hussein Obama, visitó ayer por cuarta vez la zona afectada por la marea negra en el Golfo de México y asimiló el desastre a un 11 de septiembre ecológico, un día antes de pronunciar en la Casa Blanca un discurso sobre la catástrofe. “De la misma forma en que el 11 de septiembre modificó profundamente nuestra visión de nuestras vulnerabilidades y nuestra política exterior, creo que este desastre va a modificar por muchos años nuestra visión sobre el ambiente y la energía”, dijo Obama en una entrevista cuando iniciaba un nuevo recorrido a la zona siniestrada. El desastre muestra que ya es tiempo de “realizar la transición” hacia nuevas fuentes de energía, opinó el mandatario, y añadió que buscará la aprobación en el Congreso de una nueva ley de energía y clima. Estados Unidos va a “avanzar en forma audaz en una dirección que a la postre nos dé el tipo de política energética con visión de futuro que tanto se necesita y que ha estado ausente por tantos años”, prometió, según un cable de AFP-NA “Uno de los mayores desafíos de liderazgo que tendré en adelante será asegurarme de aprender las lecciones correctas de este desastre”, afirmó Obama, que llegó a Gulfport, pequeña ciudad de la costa de Misisipi (sur), en la primera etapa de una gira de dos días que lo llevará a Alabama y Florida. Obama, que visita por cuarta vez la zona afectada, se reunió con el almirante Thad Allen, encargado de coordinar las operaciones que intentan detener la fuga y recuperar el crudo vertido al mar, así como con representantes de las zonas amenazadas o afectadas por la marea negra.

NA/AFP

La cuarta visita de Obama a la zona de catástrofe ambiental por la plataforma de BP.

El mandatario señaló que la mejor manera de apoyar a los habitantes de la costa del Golfo de México, amenazada por la marea negra, es ir a hacer turismo en esa zona. “Todavía hay muchas razones para venir acá para los visitantes”, pues “hay muchas playas que no han resultado afectadas (por el crudo) y no lo serán”, aseguró Obama a los periodistas en Gulfport. Pero desde hace ocho semanas, tras la explosión de la plataforma Deepwater Horizon del grupo británico BP, el crudo no deja de manar del pozo dañado. La prioridad inmediata sigue siendo tapar la fuga de crudo, a más de 1,5 kilómetros de profundidad, objetivo que no se

logrará antes de agosto, cuando se espera estén listos los pozos de derivación que se están perforando, advirtió BP. La petrolera prevé aumentar a ocho millones de litros diarios la cantidad de crudo que recupera de la fuga para antes de comienzos de julio. La fuga de crudo se sitúa entre 20.000 y 40.000 barriles diarios (entre 3,2 y 6,3 millones de litros), de los que BP recupera al momento unos 15.000 barriles al día, según las autoridades. La presente visita de Obama a la zona se produce antes de que el mandatario aborde el desastre en un mensaje por televisión, previsto para hoy desde la Casa Blanca.

EL MINISTRO DEL INTERIOR CHILENO CUESTIONÓ POLÉMICAS DECLARACIONES

LOS MEJORES ÍNDICES DESDE 1986

José, el hermano ultra pinochetista de Piñera

La economía de Brasil se acerca a niveles récord

El ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, rechazó ayer las declaraciones del hermano del presidente de Chile, José Piñera, que hizo un paralelo entre el gobierno de Salvador Allende y el de Adolf Hitler durante una entrevista con un medio argentino. “Me parece inconcebible, realmente no puedo aceptar, me parece repudiable y rechazable completamente que alguien compare el gobierno del ex presidente Salvador Allende con lo que fue el régimen criminal de Adolf Hitler”, declaró Hinzpeter a Radio Cooperativa. José Piñera, que fue ministro de Trabajo y Previsión Social y de Minería en la dictadura de Augusto Pinochet, dijo al diario Perfil que “quien desde el poder viola la Constitución es quien le da un golpe al sistema democrático y deviene en tirano”. Consultado por la legitimidad del golpe de estado de Pinochet, José Piñera responsabilizó al entonces presidente

Allende e hizo un paralelo con el líder nazi. “El caso más famoso de la historia fue el de Adolf Hitler en 1933: fue elegido democráticamente y devino en tirano”, dijo. “Lamentablemente, la Constitución vigente en 1973 en Chile hacía casi imposible remover a un violador de la Constitución y la ley”, justificó el economista de 61 años, responsable de la introducción del sistema de pensiones privado en Chile. Las declaraciones del hermano del mandatario se suman a las afirmaciones sobre la dictadura realizadas por Miguel Otero. Otero tuvo que renunciar a su puesto como embajador en la Argentina luego de afirmar que “si no hubiera existido el pronunciamiento militar, Chile hoy sería Cuba”. La dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) dejó 3.000 víctimas, entre muertos y desaparecidos. Más de 500 militares de la época están procesados por estos casos.

Los economistas del mercado financiero elevaron esta última semana sus previsiones de crecimiento del producto interior bruto (PIB) de este año en Brasil a casi siete por ciento, informó ayer el Banco Central. De este modo, las estimaciones pasaron de 6,60 por ciento el mes pasado a 6,99 por ciento en la última semana, indicó un despacho de la agencia de noticias DPA. De confirmarse, sería la mayor expansión de la economía de país desde 1986, cuando creció 7,49 por ciento, según datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). Estas cifras aparecen días después de que se divulgaran datos del primer trimestre de este año, que revelaron que el PIB creció 9 por ciento en relación a los tres primeros meses del año pasado y 2,7 por ciento en relación al último trimestre de 2009. La meta del Banco Central para 2010 y 2011 es una inflación de 4,5 por ciento, con un margen de tolerancia dos puntos.


El Ciudadano & la gente

Martes 15 de junio de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

MUNDIAL. MARADONA DUDA POR EL LATERAL DERECHO. JONÁS GUTIÉRREZ, BURDISSO Y CLEMENTE LOS CANDIDATOS

Esperan por Verón La Brujita se está recuperando de una molestia en el gemelo y sería titular el jueves ante Corea del Sur El entrenador del seleccionado argentino, Diego Maradona, ya comenzó a pensar en el equipo que enfrentará el jueves a Corea del Sur, con Juan Sebastián Verón entre los titulares y probablemente con otro lateral derecho. En la práctica de ayer no hubo indicios sobre la formación del equipo porque sólo realizaron ejercicios físicos livianos y por la tarde tuvieron libre. Hoy por la tarde Maradona comenzará a parar en cancha el equipo para el segundo partido en el Mundial de Sudáfrica 2010. Verón evoluciona bien de su molestia en el gemelo derecho y los que están cerca del equipo aseguran que “sólo muerto no estará ante Corea”. De todos modos, pese a que el médico del seleccionado argentino informó que la Brujita Verón evoluciona favorablemente de su molestia y que no tiene lesión muscular, se lo seguirá de cerca porque no quieren perderlo para todo el Mundial por un partido. Verón en estas horas se sintió mejor y todo indica que será titular, aunque habrá que esperar hasta que Maradona realice una práctica de fútbol para confirmarlo. Para el técnico del seleccionado argentino Verón es fundamental y por eso, si el jugador está bien, es una fija. Por otro lado, la gran duda pasa por si Jonás Gutiérrez seguirá siendo lateral derecho o pierde un lugar en el equipo. Es que la actuación del ex Vélez, dejó algunas dudas y Maradona ya probó a Nicolás Burdisso en esa posición en la práctica informal del domingo. Además del jugador de Inter, los candidatos para ocupar el lugar, son Clemente Rodríguez o Nicolás Otamendi. Si Verón termina jugando, como todos creen, el que tiene más chances de ser el lateral derecho es Burdisso, pero eso se definiría hoy. Maradona analiza la chance de Clemente por la velocidad de los coreanos y la posibilidad de Burdisso por su capacidad de marca, tanto por bajo como por alto. Durante las últimas horas se especuló con otros cambios, como una posible salida de Ángel Di María, pero hasta ahora a Maradona esa idea no se le cruzó por la cabeza. El resto del equipo será el mismo que venció en el inicio del Mundial de Sudáfrica 2010 a Nigeria, 1 a 0, con el gol de Gabriel Heinze. La probable formación de Argentina para enfrentar a Corea del Sur sería con Sergio Romero; Nicolás Burdisso o Jonás Gutiérrez o Clemente Rodríguez o Nicolás Otamendi, Martín Demichelis, Walter Samuel y Gabriel Heinze; Javier Mascherano; Juan Sebastián Verón y Ángel Di María; Lionel Messi, Carlos Tevez y Gonzalo Higuaín.

ALGUNOS JUGADORES APROVECHARON PARA RECORRER PRETORIA

EN JOHANNESBURGO Y PRETORIA

Robaron a argentinos

TÉLAM

Atajó las ofertas. El arquerito Romero estuvo de paseo por un shopping.

Tarde libre para distenderse Luego del entrenamiento liviano de la mañana, los jugadores argentinos disfrutaron de una tarde libre, con algunos futbolistas descansando junto a familiares, mientras que otros decidieron pasear por Pretoria. A las 11 de la mañana, en punto, comenzó el entrenamiento del equipo de Diego Maradona, que se dividió en trabajos de campo y gimnasio, todos personalizados. Los trabajos fueron exclusivamente físicos, todos livianos para “no forzar la máquina”, según informaron fuentes cercanas al seleccionado argentino. Luego de la práctica el plantel quedó liberado, pero todos optaron por quedarse a almorzar juntos, algo que había sucedido en la tarde anterior que habían tenido franco. Por primera vez desde que está en Pretoria salió de la concentración

Lionel Messi, quien junto con Martín Palermo se fueron a un barrio privado de la capital de Sudáfrica, donde tienen familiares y amigos. Luego salieron Mario Bolatti, Javier Pastore y Maximiliano Rodríguez, quienes también fueron en búsqueda de sus familiares. Más tarde abandonó el complejo de alto rendimiento el entrenador del seleccionado argentino, Diego Maradona para ir a visitar a su novia Verónica Ojeda. Con el correr de los minutos la mayoría de los jugadores abandonó el predio, algunos para recorrer Shoppings y otros para conocer Pretoria. Luego de disfrutar esas horas, los integrantes de la selección se presentaron en la concentración, para cenar y dormir, soñando con seguir con el pie derecho en el Mundial de Sudáfrica 2010.

LOS REFERENTES NO SALIERON Los principales referentes del seleccionado argentino, Javier Mascherano, Juan Sebastián Verón y Gabriel Heinze se quedaron en la concentración de la Universidad de Pretoria, mientras sus compañeros pasearon por la ciudad. Luego del almuerzo en la concentración de Pretoria la mayoría de los jugadores salieron a recorrer la ciudad, pero hubo tres importantes que se quedaron

adentro: Verón, Heinze y Mascherano, los referentes naturales de este plantel, no salieron. Mascherano le pidió a uno de los integrantes de la Selección que le llevara mascotas del Mundial para sus hijos. Los tres prefirieron quedarse a descansar en el predio, tranquilos y analizando los partidos que se vienen para el seleccionado argentino.

La Embajada argentina en Sudáfrica informó que varios compatriotas fueron asaltados por estas horas en Johannesburgo y Pretoria, y uno de ellos denunció que la policía de este país le sustrajo 6.500 dólares. Pese a que se reforzó la presencia policial en las calles, los robos continúan registrándose durante el Mundial y esta vez los sufrieron los argentinos. Uno de ellos, llamado Claudio Salazar, denunció ante policía y en la Embajada Argentina que le robaron 6.500 dólares. Salazar denunció que en Pretoria, en la madrugada de ayer, que lo subieron a un patrullero de la policía, lo llevaron a un descampado en las afueras de la ciudad y ahí le robaron 6.500 dólares. En Pretoria, la policía local asegura que hay muchos “autos mellizos” de la policía y que pudo haber sido uno de esos el que le robó a este argentino, quien como muchos tuvo que ir a la Embajada a tramitar un nuevo pasaporte. Otro de los casos graves fue el que sufrió una familia de cordobeses, quienes a plena luz del día, fueron asaltados y amenazados con armas blancas por varios delincuentes.

DE BLEECKERE YA DIRIGIÓ EN 2006

Árbitro belga ante Corea El encuentro que Argentina disputará ante Corea del Sur ya tiene árbitro, será el belga Frank de Bleeckere, quien estará acompañado por los jueces de línea Peter Hermans y Walter Vromans. De Bleeckere ya dirigió a la selección en el Mundial Alemania 2006 en el debut ante Costa de Marfil (2-1). El otro partido del Grupo B, entre Grecia y Nigeria será dirigido por el colombiano Oscar Ruiz. Por otra parte, el árbitro argentino Héctor Baldassi fue calificado por la Comisión Arbitral de la FIFA con un meritorio puntaje de 8 por su actuación en el partido entre Ghana y Serbia, disputado en el marco de la apertura del Grupo D, en la calificación más alta de los árbitros hasta aquí. Como contrapartida, el peor considerado fue Carlos Alberto Batres (6 puntos), el árbitro guatemalteco que dirigió la victoria de Eslovenia 1-0 sobre Argelia.


18 El Hincha

El Ciudadano

Martes 15 de junio de 2010

& la gente

MUNDIAL. EL CAPITÁN DE LA SELECCIÓN SE MOSTRÓ TRANQUILO Y RESALTÓ QUE LA IMPORTANCIA DE LAS SITUACIONES CREADAS

“Normalmente no perdonan”

JUGADORES ANALIZAN AL RIVAL

Todos piensan en el jueves Los jugadores del seleccionado argentino, después de su día libre, ya tienen en la cabeza el partido del jueves ante Corea del Sur en Johannesburgo. “Ya estamos pensando en Corea”, anunció Sergio Agüero en Twitter y eso es lo que le sucede a todos los jugadores de la Selección. “Estamos con la mente en el partido que viene, hay que ir partido por partido. En los mundiales nada es sencillo y el jueves no será la excepción”, dijo Sergio Romero. “Vi un rato del partido de Corea contra Grecia y me parecieron un buen equipo, creo que no será sencillo, pero confío en lo que puede hacer la Selección”, apuntó Clemente Rodríguez. Para los jugadores será clave manejar la pelota, para que los coreanos no saquen provecho de su velocidad. “Creo que si entramos en el golpe por golpe será complicado, debemos manejar la pelota y estar tranquilos, esperando con paciencia las chances para definir”, explicó por su parte Jonás Gutiérrez. “Corea es el rival más peligroso del grupo, lo había dicho antes del Mundial y contra Grecia demostraron que son un rival complicado”, recordó Juan Sebastián Verón. La realidad es que todos remarcan la importancia de manejar la pelota: “Hay que manejar la pelota no sólo contra Corea sino contra todos los rivales, así es más fácil ganar”, afirmó por último Lionel Messi.

Javier Mascherano se refirió a las chances falladas por los delanteros argentinos El capitán del seleccionado argentino, Javier Mascherano, se mostró tranquilo de cara al futuro del equipo en el Mundial de Sudáfrica y no lamentó las situaciones de gol perdidas en el partido ante Nigeria porque afirmó que los delanteros argentinos “normalmente no perdonan”. “Creo que estuvimos desafortunados, normalmente esta clase de jugadores no te perdonan y estos delanteros no van a volver a perdonar, sólo no estuvieron finos”, señaló Mascherano con respecto a las chances perdidas. La autocrítica de los jugadores argentinos tras el primer partido en la Copa del Mundo fue general, pero todos coincidieron en que lo importante fue que el equipo generó muchas situaciones de gol. “Los delanteros no estuvieron finos pero seguramente van a ir mejorando con el correr de los partidos. A veces no podés concretar todo lo que generás, pero normalmente esta clase de jugadores no perdonan, son cosas que pasan”, insistió. De todas formas, destacó que lo positivo fue que generaron muchas situaciones de gol y que el equipo “realmente jugó muy bien”. “Cuando creas ocho situaciones de gol y no te generan prácticamente ninguna clara, es algo positivo. El equipo está bien, tiene que seguir creciendo y debemos mejorar algunas cosas, pero lo importante es que apostamos a eso”, explicó Mascherano. Al igual que lo hizo Gonzalo Higuaín, el capitán albiceleste remarcó que “todavía hay margen para mejorar”. “Siempre el primer partido del Mundial es complicado, por la ansiedad, los nervios lógicos, pero estamos en un mo-

Romero ponderó a Messi El arquero titular de la selección argentina, Sergio Romero se sumó a la ola de elogios para Lionel Messi, luego de su destacada actuación ante Nigeria. “Cuando él la agarra, todos esperan que haga algo distinto a lo que haría cualquier otro jugador”, afirmó el arquero del AZ Alkmaar. Romero dijo que La Pulga contagia a sus compañeros cada vez que toca la pelota y lo destacó como la figura del plantel argentino. Por otra parte, aseguró que se sintió seguro con el desempeño de la defensa formada por tres hombres y dijo que Nigeria tuvo una sola jugada de peligro que fue “mal resuelta por un delantero africano”. Ayer los jugadores tuvieron el día libre y el ex Racing aprovechó para ir de shopping con el tercer arquero argentino, Diego Pozo y recorrer lugares de electrónica y computación.

NA-AFP

“Cuando generás tantas chances y casi no te generan ninguna, es positivo”, dijo.

mento de crecimiento, sabiendo que el equipo jugó bien y esperemos que en el próximo partido lo demostremos en la cancha”, remarcó. También, al igual que el resto de sus compañeros, remarcó que nunca sintió que el partido ante Nigeria se les podía escapar, pese a que la selección argentina terminó apretada contra su arco. “Es cierto que si metían un pelotazo de treinta metros y la clavaban en un ángulo se terminaba todo, pero siempre sentimos que el partido estaba contro-

lado”, dijo el jugador del Liverpool. Mascherano también analizó al próximo rival, Corea del Sur, que con su victoria ante Grecia se convirtió, de alguna manera, en el “cuco” del Grupo B. “Todos los rivales son complicados. Sabemos las características de los coreanos: son fuertes, rápidos y manejan bien la pelota”, detalló. Pero enseguida agregó: “Igual, nosotros tenemos que hacer nuestro juego, manejar la pelota y a partir de ahí se pueden hacer grandes cosas”, concluyó.

CLEMENTE RODRÍGUEZ SE ILUSIONA CON SER TITULAR ANTE COREA

“Ojalá tenga una chance” El lateral del seleccionado argentino Clemente Rodríguez manifestó que espera poder tener la chance de jugar ante Corea del Sur, sabiendo que Diego Maradona lo tiene como alternativa. “Ojalá se me de la chance de jugar, es lo que todos queremos. Pero acá los 23 que estamos podemos hacerlo y todos tiramos para el mismo lado”, señaló Clemente. Maradona analiza la posibilidad de incluir a Nicolás Burdisso o a Clemente Rodríguez en la posición de lateral derecho ante Corea del Sur, el jueves en el estadio Soccer City, de Johannesburgo. La competencia para Clemente es dura porque se sabe que Maradona analiza seriamente la posibilidad de jugar con cuatro zagueros centrales.

Pero esto podría quedar definido en la práctica de esta tarde y ahí se sabrán las chanches de Rodríguez, quien podría estar de arranque por la velocidad que tienen los delanteros coreanos y también su proyección en la zona de ataque. “Todos trabajamos para jugar. Ayer (por el domingo) tuvimos una buena práctica y cuando Diego defina el equipo los que jueguen tendrán el apoyo de los de afuera, eso es clave”, explicó. Justamente, el único lateral que tiene el seleccionado argentino salió a pasear en el día libre con su mujer, Julieta, y sus dos hijas, Clementina y Juana. “Es importante poder pasar un rato en familia, tener el apoyo de ellos porque es algo que reconforta, estando tan lejos de nuestro país”, comentó Clemente.

LA MAMÁ DE MESSI, ORGULLOSA

“Siempre el más mimado” Si todos hablan de Messi, como no lo van a hacer sus familiares. Esta vez, quien contó intimidades del crack de la selección fue ni más ni menos que su mamá Celia, quien sin dudar afirmó que La Pulga es el más mimado por la familia y ahora también por sus compañeros en la concentración de Pretoria. “Me contó que lo tratan bárbaro. Se lleva genial con todos”, dijo. “Lionel es el nene de la familia. Mis hijos mayores ya están casados así que él es el más malcriado. Ahora parece que en la selección también lo es. Cuando hablamos por teléfono me cuenta que todos los tratan bárbaro y está muy cómodo. Con el Kun (Sergio Agüero) tiene un amistad de años, pero también se lleva bárbaro con Verón, a pesar de la diferencia de edad, y con Demichelis. Estamos todos muy felices. Es un sueño verlo con la camiseta de la Argentina”, contó la orgullosa madre del rosarino. Celia, dijo que vio el partido ante Nigeria con su hermana y su marido se tuvo que ir para poder verlo tranquilo y adelantó que ya tienen todo listo para viajar la semana que viene a Sudáfrica: “Vamos para estar con él en el cumpleaños y ojalá que para ver muchos más partidos de Argentina”. También afirmó que el jueves repetirá cábala: “Por más que sea más temprano voy a ir a la casa de mi hermana para ver el partido con Corea”.


El Ciudadano

Martes 15 de junio de 2010

El Hincha 19

& la gente

MUNDIAL. ALCARAZ PUSÓ EL 1-0 PARA LOS GUARANÍES Y DE ROSSI DECRETÓ LA IGUALDAD

NUEVA ZELANDA ANTE ESLOVAQUIA

Un empate Justo

Se enfrentan dos incógnitas

Una muy mala salida de Villar privó a Paraguay de un triunfo ante Italia en el debut mundialista En medio de un verdadero diluvio durante gran parte del partido, Paraguay e Italia igualaron 1-1, en un partido correspondiente al grupo F. El conjunto guaraní comenzó ganando mediante un cabezazo de Antolín Alcaraz, tras un envió de Aureliano Torres a los 38 de la primera parte. En la etapa final, una mala salida de Justo Villar permitió que el jugador de

SÍNTESIS

Italia Gianluigi Bufón Gianluca Zambrotta Fabio Cannavaro Giorgio Chiellini Doménico Criscito Riccardo Montolivo Danielle De Rossi Simone Pepe Claudio Marchisio Vincenzo Iaquinta Alberto Gilardino DT: MARCELLO LIPPI

1

Paraguay

1

Justo Villar Carlos Bonet Antolín Alcaraz Paulo Da Silva C. Morel Rodríguez Enrique Vera Víctor Cáceres Cristian Riveros Aureliano Torres Lucas Barrios Nelson H. Valdez DT: GERARDO MARTINO

GOLES PT: 38m Alcaraz (P). ST: 63m De Rossi (I). CAMBIOS ST: 0m Federico Marchetti x Bufón (I), 14m Mauro Camoranesi x Marchissio (I), 15m Jonathan Santana x Torres (P), 24m Roque Santa Cruz x Haedo Valdez (P), 27m Antonio Di Natale x Gilardino, 31m Oscar Cardozo x Barrios (P). AMARILLAS: Cáceres (P), Camoranessi (I). ÁRBITRO: Benito Archundia (México). ESTADIO: Green Point (Ciudad del Cabo).

El seleccionado de Nueva Zelanda buscará hoy su primer triunfo en una Copa del Mundo cuando enfrente a su par de Eslovaquia, que acude por primera vez a una cita ecuménica, por la primera fecha del grupo F del Mundial de Sudáfrica 2010. El encuentro se disputará desde las 8.30 de Argentina en el estadio Royal Bafokeng, de Rustemburgo, con el arbitraje del sudafricano Jerome Damon. “Es uno de los partidos más importantes en la historia de Nueva Zelanda”, dijo el delantero kiwi Chris Killen. “Y vamos a dejar todo por lograr una victoria”, agregó. “Estamos muy orgullosos de encontrarnos por primera vez desde la independencia en 1993 en un torneo tan importante. Es algo muy especial”, declaró el defensor eslovaco Peter Pekarik. Teniendo en cuenta el empate de ayer entre Italia y Paraguay, los otros dos equipos del grupo, el ganador del choque entre eslovacos y neocelandeses tendrá una ventaja importante de cara a las dos últimas fechas.

ASÍ SE ANUNCIAN

NA-AFP

Alcaraz se eleva entre jugadores italianos y decreta la apertura del marcador.

Roma, Danielle De Rossi convirtiera el tanto del empate a los 18. El comienzo del cotejo mostró a un Italia predispuesta a llevarse por delante a Paraguay y para eso contó con una buena labor de los hombres del medio que le ganaron la batalla al mediocampo paraguayo. Pero eso duró solamente 25 minutos. Paraguay se acomodó y comenzó a llevar algo de peligro al arco del arquero Bufón. Por medio de una de sus grandes virtudes, el juego aéreo, el elenco sudame-

ricano logró abrir el marcador. Torres lanzó un centro preciso al corazón del área italiana, Alcaraz le ganó el salto a Cannavaro y decretó el 1-0 parcial. Para la segunda parte, Martino imaginó un partido de contra para tratar de liquidar el pleito, pero Villar se confió en una salida, quedó pagando y De Rossi empató el partido. Luego de la igualdad los paraguayos se replegaron, en gran parte por el empuje italiano por quedarse con los tres puntos, y lograron un buen punto en el debut ante el último campeón.

N. Zelanda

Eslovaquia

Mark Paston Winston Reid Ryan Nelsen Tommy Smith Leo Bertos Ivan Vicelich Simon Elliot Tony Lochhead Shane Smeltz Rory Fallon Chris Killen DT: RICKI HERBERT

Jan Mucha Peter Pekarik Martin Skrtel Jan Durica Radoslav Zabavnik Zdenko Strba Vladimir W. Junior Marek Hamsik Miroslav Stoch Stanislav Sestak Filip Holosko DT: VLADIMIR WEISS

HORA: 8.30 de Argentina. ÁRBITRO: Jerome Damon (Sudáfrica). ESTADIO: Estadio Royal Bafokeng (Rustemburgo). TV: TyC Sports.

PORTUGAL Y COSTA DE MARFIL ABREN EL GRUPO G

BRASIL, MÁXIMO FAVORITO, ENFRENTA A COREA DEL NORTE

Prometen mucho

Debut del candidato

Portugal y Costa de Marfil comenzarán su ilusión mundialista, cuando a partir de las 11 se enfrenten en el estadio Port Elizabeth por el inicio del grupo G, llamado el de la muerte, puesto que también lo integran Brasil y Corea del Norte. El seleccionado portugués tendrá como referente y máxima estrella a Cristiano Ronaldo. El jugador de Real Madrid deberá demostrar su calidad y su capacidad individual para poder sortear el partido que puede llegar a definir el futuro de los lusos en Sudáfrica. Tan importante para ambos es este cotejo que los marfileños ruegan para que su figura, Didier Drogba, pueda jugar ante Portugal. El potente delantero se lesionó su brazo derecho en un amistoso previo al Mundial y será esperado hasta último momento. Son dos seleccionados que cuentan con muchas figuras y por ende prometen mucho. Dependerá del andar colectivo de ambos si esa promesa puede convertirse en realidad.

Brasil, junto a España, uno de los grandes favoritos a quedarse con el Mundial de Sudáfrica, debutará hoy ante Corea del Norte en el segundo partido del día del grupo G. Como en todos los mundiales los brasileños son amplios favoritos a lograr el título por su historia, pero fundamentalmente por su presente. Y con la presión de seguir con la racha de triunfos en forma consecutiva en los debuts mundialistas que ascienden a siete. El cotejo de hoy ante los norcoreanos es toda una incógnita para Dunga, entrenador de Brasil, por el poco conocimiento del rival. Los asiáticos vuelven a disputar un Mundial luego de cuarenta y cuatro años de ausencia. En aquella oportunidad, en Inglaterra 66, produjeron la gran sorpresa del certamen al derrotar a Italia por 1-0. Brasil tendrá dos obligaciones: ganar y jugar bien para acallar aquellas voces que critican constantemente el manejo de Dunga.

ASÍ SE ANUNCIAN

Portugal

Costa de Marfil

Eduardo Paulo Ferreira Ricardo Carvalho Bruno Alves Fabio Coentrao Pedro Mendes Raúl Meireles Cristiano Ronaldo Deco Simao Liedson DT: CARLOS QUEIROZ

Boubacar Barry Emmanuel Eboué Kolo Touré Guy Demel Siaka Tiéné Didier Zokora Yaya Touré Ismael Tioté Aruna Dindane Didier Drogba Salomon Kalou DT: SVEN-GORAN ERIKSSON

HORA: 11 de Argentina. ÁRBITRO: Jorge Larrionda (Uruguay). ESTADIO: Estadio Mandela Bay (Port Elizabeth). TV: TyC Sports.

ASÍ SE ANUNCIAN

Brasil

Corea N.

Julio César Maicon Lucio Juan Bastos Gilberto Silva Felipe Melo Elano Kaká Robinho Luis Fabiano DT: DUNGA

Ri Myong Guk Pak Chol Jin Nam Song Chol Ri Kwang Chon Cha Jong Hyok Ji Yun Nam Mum In Guk Kim Kyong Il Pak Nam Chol Hong Yong Jo Jong Tae Se DT: KIM JONG-HUN

ÁRBITRO: Viktor Kassai (Hungría). ESTADIO: Estadio Ellis Park (Johannesburgo). HORA: 15.30 de Argentina.TV: Canal 7.


El Ciudadano

20 El Hincha

Martes 15 de junio de 2010

& la gente

MUNDIAL. LA NARANJA LEJOS ESTUVO DE SER MECÁNICA PERO FUE SUPERIOR A UN TÍMIDO EQUIPO DANÉS QUE NO ESTUVO A LA ALTURA

Arrancó con suerte Holanda le ganó 2 a 0 a Dinamarca con gol en contra de Simon Poulsen y el restante de Dirk Kuyt El seleccionado de Holanda venció a Dinamarca por 2 a 0 en su debut en el Mundial de Sudáfrica 2010, en un encuentro correspondiente al Grupo E, disputado en el estadio Soccer City, de Johannesburgo. El equipo naranja llegó a la Copa del Mundo como cabeza de serie del grupo y como único equipo en ganar todos los encuentros correspondientes a las eliminatorias europeas, y Dinamarca con el respaldo de una buena participación en la etapa clasificatoria.

SÍNTESIS

Holanda Maarten Stekelenburg Gregory van der Wiel John Heitinga Joris Mathijsen G. Van Bronckhorst Mark Van Bommel Dirk Kuyt Nigel de Jong Wesley Sneijder Robin van Persie Rafael van der Vaart DT: BERT VAN MARWIJK

2

Dinamarca

0

Thomas Sorensen Lars Jacobsen Daniel Agger Simon Kjaer Simon Poulsen Christian Poulsen Thomas Enevoldsen Martin Jorgensen Thomas Kahlenberg Dennis Rommedahl Nicklas Bendtner DT: MORTEN OLSEN

GOLES ST: 1m S. Poulsen, en contra (H), 39m Kuyt (H). CAMBIOS ST: 11m Gronkjaer x Enevoldsen (D), 17m Beckmann x Bendtner (D), 21m Elia x Van der Vaart (H), 28m Eriksen x Kahlenberg (D), 31m Afellay x Van Persie (H) y 40m De Zeeuw x De Jong (H). ESTADIO: Soccer City (Johannesburgo). ÁRBITRO: Stephane Lannoy (Francia).

NA-AFP

Para la cámara. Kuyt festeja el segundo gol de Holanda tras un rebote en el palo. La Naranja ganó pero no mostró su fútbol.

En el comienzo del partido, Holanda se mostró más ambicioso que su rival gracias a su prolijo trato de balón, aunque su falta de profundidad lo privó de contar con importantes oportunidades de convertir. Dinamarca, por su parte, más cauteloso en el planteo, contó con mejores y más francas llegadas en la primera parte, pero el arquero Stekelenburg respondió con seguridad. El segundo tiempo fue otra historia y eso se debió en gran medida a la fortuna,

ya que el defensor Simon Poulsen quiso despejar la pelota y, tras rebotar en la espalda de Agger, dio en el palo e ingresó en el arco del correcto Soerensen. A partir de ese momento, todo fue de Holanda, que terminó liquidando el partido tras una gran habilitación de Sneijder , quien encontró a Elia de cara al gol, Soerensen tapó y Kuyt la empujó al fondo del arco para estirar la ventaja y sentenciar el encuentro ante la pasividad danesa.

GRUPO E EQUIPOS 1º 2º 3º 4º

Ptos. PJ PG PE PP GF GC

Holanda 3 1 1 0 0 2 Japón 3 1 1 0 0 1 Camerún 0 1 0 0 0 0 Dinamarca 0 1 0 0 1 0 Próxima fecha (2ª): Holanda vs. Japón (sábado 19 a las 8.30) y Camerún vs. Dinamarca (sábado 19 a las 15.30).

0 0 1 2

VENCIÓ A CAMERÚN 1 A O

La alegría fue de Japón El seleccionado de Japón consiguió una importante victoria en su debut en la Copa del Mundo Sudáfrica 2010 al vencer por 1 a 0 a Camerún, con un tanto de Keisuke Honda, por el Grupo E. En un partido parejo y de escasas emociones, el conjunto nipón encontró la apertura del marcador a los 38 minutos de la primera parte merced a un centro preciso enviado desde la derecha por el volante Daisuke Matsui que fue transformado en gol por el talentoso volante del CSKA Moscú, Honda. La estrella de Camerún, el centrodelantero Samuel Eto`o, poco pudo hacer para aportar su categoría y jugó demasiado recostado en la mitad de la cancha, donde su juego perdió eficacia. En la segunda etapa, Camerún salió con todo a presionar a su rival y tuvo el empate en dos oportunidades, primero Chupo-Moting desvió su remate y sobre el final Stephane Mbia, estrelló su tiro en el vértice que forman el palo y el travesaño.

SÍNTESIS

Japón Eiji Kawashima Yuichi Komano Yuji Nakazawa Tulio Tanaka Yuto Nagatomo Yuki Abe Daisuke Matsui Makoto Hasebe Yasuhito Endo Keisuke Honda Yoshito Okubo DT: TAKESHI OKADA

1

Camerún

0

H. Souleymaon Stephane Mbia Sebastien Bassong Nicolás Nkoulou Benoit Ekotto Choupo-Moting Eric Makoun Enoh Eyong Joel Matip Pierre Webo Samuel Eto`o DT: PAUL LE GUEN

GOL PT: 38m Honda (J). CAMBIOS ST: 17m Achille Emana x Matip (C), 25m Shinji Okazaki x Matsui (J), 29m Geremi x Makoun y Mohamadou Idrissou x Choupo-Moting (C), 35m Kisho Yano x Okubo (J), 42m Junichi Inamoto x Hazebe (J). AMARILLAS: Nkoulou (C) y Abe (J). ESTADIO: Free State Stadium (Bloemfontein). ÁRBITRO: Olegario Benquerenca (Portugal).

La primera fuera de casa. Japón ganó por primera vez en un Mundial fuera del país.


Martes 15 de junio de 2010

El Ciudadano

El Hincha 21

& la gente

NEWELL’S. “ME DIJERON QUE ESPERE UNOS DÍAS, PERO YO VIAJÉ PARA VER SI PUEDO EMPEZAR HASTA QUE SE CONFIRME ALGO”, AFIRMÓ

“Me pone triste pensar en irme” Joaquín Boghossian desoyó la recomendación de su representante y se vino a Rosario MARIANO FAURLIN / EL HINCHA

Joaquín Boghossian hizo caso omiso a lo que le recomendaron y se vino a Rosario. Aquellos que manejan la carrera futbolística del uruguayo le dijeron que no volviera a la ciudad ante su inminente transferencia al extranjero. Pero al atacante poco le importaron las sugerencias y el fin de semana se pegó la vuelta. Y aunque ayer estaba esperando un llamado para ver qué hacer, es probable que hoy esté en Bella Vista, ya sea entrenando o saludando a sus compañeros. Más allá de esto, lo concreto es que Boghossian no seguirá en Newell’s y que su destino está en Europa. “Sé lo mismo que hace unos días. Yo ya les dije al Galgo (Dezotti) y a (Eduardo) Bermúdez que en Argentina sólo voy a jugar en Newell’s. Después si sale otra cosa, me voy a ir. En eso quedamos y es lo único que puedo decir. Así que ahora estoy esperando una llamada de mi representante o de algún secretario para saber si mañana (por hoy) tengo que presentarme a entrenar en Newell’s o volverme a Uruguay”, contó Boghossian ayer al mediodía en Radio 2. Y entonces confesó que volvió pese a que le había aconsejado que se quedara en Uruguay y se pusiera a entrenar por su cuenta: “Cuando iba a venirme para entrenarme acá me dijeron que espere unos días, que no me venga a Rosario. Pero acá tengo contrato y quiero cumplir con la gente de Newell’s porque siempre se portaron bien conmigo y no veo porque no puedo empezar a entrenarme acá. Yo me vine igual para saber si puedo empezar la pretemporada hasta que surja alguna noticia. Si me llaman y me dicen que me vuelva, ya es otra cosa. A entrenar tengo que ir, tengo contrato con Newell’s hasta fin de mes y por más que se esté por terminar prefiero seguir entrenando ahí”. “Me dijeron que me quede, que me iban a poner un preparador físico para que me empezara a entrenar solo, pero yo dije que hasta que no haya nada definido ni confirmado no tenía porqué quedarme allá. Así que me vine igual y ahora estoy esperando que me comuniquen. Pero tengo ganas de empezar a entrenarme”, agregó.

MARCELO MANERA

El atacante uruguayo se ganó el corazón de los hinchas a fuerza de goles.

Respecto a su futuro, aseguró no saber nada ni estar al tanto de las negociaciones que Paco Casal hizo en Europa. “No me dijeron nada. Ellos se manejan así, no te dicen nada hasta que no haya una confirmación. Pasó cuando vine a Newell’s, fui el último en enterarme. Me empezaron a llamar los periodistas de Rosario y entonces llamé a mi representante para preguntar qué tan cierto era todo. Ahí recién me dijeron que estaba todo arreglado. Si yo no llamaba, no me enteraba de nada”, admitió. Boghossian insistió en que si no prosperan las tratativas y se trunca su chance de emigrar al Viejo Continente, se va a quedar en Newell’s: “Eso le dije a Bermúdez en mayo, que no iba a estudiar nin-

guna otra oferta del fútbol argentino. Acá me siento bien, estoy cómodo, es como mi casa. Ya estábamos extrañando Rosario con mi novia y no veíamos la hora de venirnos. Estar en Newell’s me hace muy feliz. La decisión es esa, si no surge nada de afuera, me quedo”. Pero pese a esta afirmación, después dejó una suerte de mensaje de despedida al pueblo leproso. “A la gente de Newell’s le agradezco el cariño que me dan todo el tiempo, pidiéndome que me quede. Eso es algo de lo que nunca me voy a olvidar. A mí me saludaron, me pidieron fotos y autógrafos desde el primer día que llegué. Y por eso me pone un poco triste pensar que me tengo que ir de acá”, cerró Boghossian.

REVISIONES Y FIRMAS DE CONTRATO

SE TERMINARON LAS VACACIONES: EL PLANTEL REGRESA A LAS PRÁCTICAS

Luis Rodríguez y Gabriel Cichero superaron ayer sendas revisiones médicas y después estamparon sus respectivas firmas que los unirán, en ambos casos, a préstamo por un año con Newell’s. La mayor atención estuvo centrada en un nuevo estudio complementario de Rodríguez, luego de algunas imágenes poco convincentes para el cuerpo médico que arrojaron los primeros estudios. Pero no hubo ninguna complicación, el cuerpo médico rojinegro dio el okey y la Pulguita firmó por la tarde su contrato.

Desde las 16, Newell’s regresa hoy al trabajo en el complejo Bella Vista después de un mes de vacaciones. El retorno a los entrenamientos contará con la presencia de los tres refuerzos confirmados en este receso: Luciano Vella, Luis Rodríguez y Gabriel Cichero. El cuerpo técnico recibirá a todos los jugadores profesionales y a algunos juveniles, para luego decidir quiénes formarán parte de la pretemporada con el plantel principal y cuáles lo harán en reserva. Además, ya se conoce cómo será la primera semana de trabajo: hoy a la tarde;

mañana, jueves y viernes en doble turno con concentración en Ricardone; sábado y domingo, entrenamientos matutinos. Cabe señalar que el hecho de hacer la primera parte de la pretemporada en Rosario permitió algunas mejoras en Bella Vista, como la implementación de un sistema de iluminación para la cancha donde entrena el primer equipo y obras en los vestuarios. Mientras, la dirigencia evalúa propuestas luego de frustrarse la gira por Canadá: México y Chile aparecen como opciones para hacer la segunda parte de la pretemporada.

CONTACTO POR ‘ZLATAN’ FERNÁNDEZ

López ya no están tan cerca La salida de Joaquín Boghossian obliga a la dirigencia rojinegra a buscar otro delantero de área. Pero encontrar un atacante que satisfaga las pretensiones del cuerpo técnico no es la única complicación que se presenta. Como si fuera poco, las alternativas que manejan los dirigentes entraron en un terreno difícil. Por ejemplo, ayer se conoció que, luego de un contacto telefónico, la negociación con Vélez por Hernán Rodrigo López no está para nada sencilla, a punto tal que hoy parece improbable que se pueda realizar. ¿El motivo? Vélez pretende un dinero que la dirigencia leprosa no tiene a disposición. Así, las partes se alejan. Encima, en las últimas horas apareció una oferta de Estudiantes, dispuesto a poner dinero sobre la mesa. Otro delantero que seducía es Nicolás Pavlovich, pero sus altas pretensiones económicas también son un impedimento para su regreso, salvo que en las próximas horas decida bajarlas y pueda producirse un nuevo contacto. Pero por ahora no hay acuerdo. Por eso la dirigencia leprosa hoy tendrá un primer contacto oficial con dirigentes de Alianza Lima de Perú para conocer las condiciones por José Carlos ‘Zlatan’ Fernández, un delantero de 27 años que convirtió siete goles en la Copa Libertadores de América. Si los números de la directiva aliancista cierran, empezarán a negociar con William Pichling, representante del atacante. Adrián Varela, representante de Rolando Schiavi y Mauricio Sperduti, fue quien acercó el nombre de Fernández a Newell’s. Igualmente, la dirigencia rojinegra y el cuerpo técnico manejan otro nombre que mantienen en absoluta reserva y por el que podría haber un sondeo en el transcurso de esta semana.

“QUIEREN COMPRAR SIN PLATA” El presidente de Vélez Sarsfield, Fernando Raffaini, señaló que las conversaciones con Newell’s por Rodrigo López están frenadas porque “quiere comprar sin plata”. Incluso contó que el presidente rojinegro, Guillermo Lorente, le paga la comida en Sudáfrica para intentar convencerlo. “En los términos que ellos plantean la operación tienen que esperar un poco porque la prioridad es venderlo. Llegado el caso, ya que Vélez tiene demasiados delanteros, podríamos sentarnos a hablar y nos pondríamos de acuerdo, pero la prioridad lógicamente es venderlo”, admitió Raffaini.

BARRIENTOS FIRMARÁ SU RESCISIÓN El mediocampista Hugo Barrientos se juntará hoy o mañana con los directivos rojinegros para formalizar la rescisión de su contrato y, si no surge ningún contratiempo, firmar en All Boys. Así lo confirmó ayer el tesorero Jorge Ricobelli: “Si bien todavía no está formalmente efectivizada la rescisión, hablé con Hugo, me planteó que había avanzado bastante en las charlas con otros clubes y quedamos en encontrarnos en estos días para terminar con la papelería”. Así se consumará otra baja para Sensini.


22 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Martes 15 de junio de 2010

CENTRAL. EL LÍDER DE LA AGRUPACION “CENTRAL ES FÚTBOL” APUNTA, ENTRE OTROS TEMAS, A UNA DESPOLITIZACIÓN DEL CLUB

“Soy hijo de Central” Adrián Gau es un joven empresario que apuesta fuerte para las próximas elecciones del 4 de julio Cuando la mayoría de las agrupaciones ajusta detalles para saltar al ruedo electoral de cara a los comicios del 4 de julio, ayer irrumpió Adrián Gau. El empresario de 36 años, que jugó en las inferiores auriazules, lidera la agrupación “Central es fútbol”. Y está decidido a dar pelea en las elecciones como candidato a presidente. Y así lo planteó ayer, mano a mano con El Hincha. Dentro de su plan de acción, Gau advierte que hace falta una inmediata refundación futbolística, pero que esta debe llegar de la mano de ex jugadores del club. “Quién mejor que ellos para decirnos, con la autoridad del caso, qué hay que hacer para armar un equipo que tenga que ver con la historia de Central”, dijo Gau. Pero además, el empresario apuntó a la “despolitización” del club. “Debe ser la única institución a nivel nacional en la que la política tiene tanta relevancia que una elección municipal, gubernamental o nacional”, señaló. —¿Por qué decidiste lanzarte como candidato a presidente de Rosario Central? —Porque creo que, para ser presidente de un club como Central, uno tiene que ser consciente de todo lo que hay en juego, de lo que se arriesga. Y como me considero un hijo de Central, y entiendo que el club se encuentra en una situación muy complicada, siento que es el momento de empezar a devolver algo de lo que recibí. A esto hay que dedicarle tiempo, compromiso, trabajo. Y entiendo que llegó el momento de que pueda hacer algo por mi club. Y para ello cuento con el respaldo de mucha gente, tanto a nivel empresarial como de ex jugadores del club. —¿Por qué te considerás un hijo de Central? —Porque prácticamente me crié en el club, me eduqué y crecí en Central. Vine desde muy joven. Estuve en la pensión durante las inferiores, y jugué en el club entre los 12 y los 22 años. Central me dio la posibilidad de existir, me dio de comer. Es más, lo poco o lo mucho que soy hoy, se lo debo a Central. Y por eso hoy siento un compromiso, casi una obligación, de ponerme al servicio del club. Y ojo que sé que arriesgo patrimonio, la posibilidad de no poder andar tranquilo por la calle, y hasta de tener que irme de Rosario. Pero

TÉLAM

“Para ser presidente de un club como Central, uno tiene que ser consciente de todo lo que hay en juego, de lo que se arriesga”, dijo.

tengo las mejores intenciones para sacar al club adelante. —¿A dónde vas a apuntar con tu proyecto? —Primero, a hacer las cosas como corresponden en el fútbol, apostando al conocimiento de los ex jugadores del club para formar un equipo competitivo, como la historia de este club lo requiere. Y para lograr eso, no hay nadie mejor que la gente que jugó en Central. Hay que reducir a cero el margen de error en lo futbolístico. En eso se viene fallando y las consecuencias están a la vista. Pero ahora es tarde para lamentos, hay que armar un buen equipo y ganar el torneo de la B Nacional de punta a punta. Después, hay que despolitizar el club. Me parece que Central es la única institución a nivel nacional en donde la política tiene la misma relevancia que una elección municipal, gubernamental o nacional. Eso hay que cambiarlo. Y acá no hay ningún

mesías. En este momento, no hay un nombre importante, ni un empresario que por sí sólo pueda salvar a Central. Hay que formar un equipo de trabajo. Y como sé trabajar en equipo, sé diferenciar bien la parte dirigencial de la futbolística. —¿Quiénes respaldan a la agrupación? —Tenemos muchos contactos con empresarios de distintos lugares del país. Y además, apoyan el proyecto muchos ex jugadores. Pero la idea es no dar nombres. No queremos involucrarlos porque la idea es no usar a los jugadores para colgarlos de este proyecto. Me parece que los que jugaron en este club siempre tienen que tener las puertas abiertas. —Faltan pocos días para la elección. Teniendo en cuenta que te lanzaste al ruedo recientemente, ¿creés que vas a tener el tiempo suficiente como para llegar bien a los comicios?

—Sí. Es cierto que salimos a la luz casi en el final. Pero entendimos que estamos ante la posibilidad de mostrarle al socio una opción diferente de las que hoy tiene a la vista. Dicen que el mal vence porque el bien no hace nada al respecto. Me pareció que quedarme mirando desde afuera, y quejándome, no iba a aportar nada. —¿Central puede estar peor? —Sí, sin dudas. Si no despertamos rápidamente, si no entendemos la realidad que vive el club, todo puede empeorar. Creo que no vimos la realidad hasta que perdimos el último partido. Y eso es lo que preocupa. Para que las cosas cambien, hay que darle lugar a gente que quiere al club de verdad. Me parece que hoy existen demasiados intereses personales, mucho protagonismo, ambición; inclusive algunos piensan que Central puede utilizarse como plataforma de despegue político.

ESTUDIANTES OFRECIÓ 600 MIL DÓLARES POR EL 50% DEL PASE. NO HUBO NOVEDADES DEL INTERÉS DE MANCHESTER POR BURDISSO

Gómez, en la mira del Pincha Estudiantes de La Plata acercó una oferta por el 50 por ciento de los derechos económicos de Jonatan Gómez. El ofrecimiento llegó de la mano de un empresario local, y la suma ronda los 600 mil dólares limpios para Rosario Central. En tanto no hubo novedades sobre la oferta que, según anunciaron en

el club el viernes pasado, debía llegar desde Manchester United de Inglaterra por el pase del defensor Guillermo Burdisso. En cuanto a la propuesta del Pincha por Gómez, al menos es superadora de la que había efectuado hace un par de semanas la gente de Lanús. Es que los

granates estaban dispuestos a abonar 700 mil dólares limpios para el Canalla, pero en concepto del ciento por ciento de los derechos económicos del hábil volante. De todos modos, reina la sensación de no habría consenso entre la sindicatura y los referentes de las agrupaciones

que componen el arco opositor, como para que esta venta se efectivice. Lo que sí queda claro es que el de Estudiantes es uno de los únicos ofrecimientos concretos que hay en el club por la compra del pase de un jugador del plantel. Es que ayer no llegó el anunciado ofrecimiento por Guillermo Burdisso desde el Manchester United. Según trascendió, un emisario se comunicó con el síndico Vicente Cuñado para advertirle que la propuesta económica llegará “dentro de unos días” y que será “de club a club”.


El Ciudadano

Martes 15 de junio de 2010

El Hincha 23

& la gente

RUMBO AL APERTURA. LOS TRES GRANDES ARRANCARON CON ILUSIONES. ASUMIERON GARNERO Y RAMÓN DÍAZ

El azar QUINIELA NACIONAL Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3057 2363 3860 6016 2570 6369 7324 6871 0505 3686

Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6185 4166 6586 4806 2913 4518 7643 7129 6840 0183

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6422 3597 1684 3910 3325 7821 5161 0236 8742 5425

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

9510 3367 1763 4365 6287 9870 1279 2440 5061 6071

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6797 4279 9348 0408 1773 0039 4783 1619 3953 8337

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

9614 3472 5086 6698 9135 5083 7117 0347 9921 5444

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

9626 5969 7814 8415 0387 5205 8769 0410 1275 1322

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3767 4397 4884 1551 0202 5470 2843 6595 0441 5907

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

1478 3296 5156 9085 6069 6754 5733 9636 2702 5313

QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna

TÉLAM

Distendidos. Daniel Garnero empieza una nueva etapa en Independiente. “Llegarle a los futbolistas con un mensaje claro”, dijo.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3307 1656 2036 4573 6542 6630 0151 1399 0521 0573

Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0201 7969 9198 3979 6337 7318 6253 7709 6394 3932

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8125 1387 9039 5852 2430 4097 8774 2704 1301 4048

Matutina

Tres adelantados Independiente, Racing y San Lorenzo fueron los primeros en comenzar a trabajar

QUINIELA DE SANTA FE

Tres de los equipos denominados grandes comenzaron los trabajos de cara al Apertura que se viene a mediados de agosto. Independiente, con nuevo técnico, Daniel Garnero (reemplazó al Tolo Gallego, despedido tras el final del Clausura); Racing, que mantuvo a Miguel Ángel Russo y presentó a Patricio Toranzo como primer refuerzo; y San Lorenzo, con la vuelta de Ramón Díaz a Boedo que tuvo más bajas que altas en el primer contacto con sus jugadores. Confiaron en el Dany El sucesor de Américo Gallego, Daniel Garnero, asumió ayer su nuevo cargo como entrenador de Independiente y señaló que lo importante será “llegarle” a los futbolistas con un mensaje “claro y sencillo”, para que interpreten su idea de juego. Ayer fue día de presentaciones en el Rojo y entre ellas estuvieron las flamantes incorporaciones, el volante central Cristian Pellerano, proveniente de Colón, y el delantero Germán Pacheco, que viene del Atlético de Madrid. Entre los 24 futbolistas que regresaron ayer al trabajo se destacó la presen-

cia de Ismael Sosa, quien volvió tras su préstamo a Argentinos Juniors, y efectuará la pretemporada que se iniciará el domingo 20 en Salta. El Pato Toranzo, el primero El plantel de Racing, que conduce Miguel Ángel Russo, reanudó ayer los entrenamientos de cara al próximo torneo Apertura de fútbol, con la incorporación de Patricio Toranzo, el primer refuerzo del club de Avellaneda para la nueva temporada. Racing hizo una inversión de un millón de dólares para comprar el pase de Toranzo, quien la semana anterior, tras someterse a la revisión médica, firmó contrato por cuatro temporadas con la entidad de Avellaneda. La presencia del ex River, Quilmes y Huracán en Avellaneda fue la principal novedad del primer entrenamiento académico. La otra cara nueva del plantel es el volante ofensivo Mario Sosa, quien surgió de las divisiones inferiores de Boca y en las últimas temporadas estuvo en varios equipos del interior del país (Deportivo Madryn, Alvarado y Cadetes de San Mar-

tín, ambos de Mar del Plata). Sosa fue evaluado durante tres meses con el equipo de reserva que dirige Juan Barbas y por eso se recomendó su contratación, a préstamo, con un salario bajo, para ser una alternativa en el plantel de Russo durante la nueva temporada. Y una vez volvió Ramón Ramón Díaz comenzó ayer segundo ciclo al frente del plantel de San Lorenzo, que empezó la preparación para el próximo Apertura, y que tuvo como novedad la ausencia del Chaco Juan Manuel Torres. Con respecto al pasado torneo Clausura no estuvieron el arquero Gustavo Campagnuolo, el delantero Bernardo Romeo y el mediocampista Cristian Kily González, a los que no se les renovó el contrato. Ramón Díaz solicitó que se resuelva la continuidad de Torres y el delantero Juan Carlos Menseguez, ya que los considera muy importantes en su esquema. Al Pelado Díaz le preocupa que los refuerzos pedidos no lleguen. Cuando firmó el contrato, Díaz le pidió al presidente del club, Rafael Savino, un arquero, un lateral derecho, un enganche y un delantero.

Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

32586 69232 99300 32926 59627 91400 87778 92316 48097 58812

7838 2316 1085 5535 9575 0282 0066 2952 4387 1523

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3142 9580 0442 2145 9303 1782 9296 5727 2401 3354

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

20771 14572 79986 00689 11647 04335 67646 33769 82497 18145

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7453 5040 0301 2456 4114 1533 1212 3054 3088 1788

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

5357 9197 4030 1417 2497 4295 6355 0989 7289 4729

6731 6731 3573 4353 9728 2996 8933 7317 0950 2179

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

4315 1528 8292 3167 9170 8324 6268 0922 6500 6437

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6770 1020 8169 4673 9590 2266 9524 1903 9671 1842

MONTEVIDEO Nocturna

Matutina

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

076 237 348 244 397 422 530 026 686 945

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Vespertina

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

2553 3712 3773 4794 4289 4462 6951 1553 6443 1998

La 1º de la mañana

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6581 5084 1768 8816 7515 9215 2316 6576 6419 3595

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

419 345 077 489 456 561 793 899 793 550

687 188 432 394 947 988 433 082 698 762

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7411 2911 0418 4510 3880 1091 4829 5431 4988 7152

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

519 543 351 071 517 827 931 265 255 145


24 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Martes 15 de junio de 2010

BÁSQUET. BOSTON CELTICS GANÓ EL QUINTO JUEGO DE LA FINAL Y HOY VA POR EL TÍTULO DE LA NBA

HOY EN SPORTIVO AMÉRICA

¿Habrá festejo?

Inicio de labor para Santa Fe

Boston Celtics intentará esta noche conseguir el triunfo en la visita a Los Ángeles Lakers en el sexto (serie al mejor de siete) juego de la final de la NBA y conquistar el 18º título de su historia. El encuentro se jugará en el Staples Center a las 22 de Argentina y será televisado por ESPN. La serie la está ganando Boston por 3 a 2, luego del triunfo del domingo por la noche en el TD Garden por 96 a 82. Los Lakers están contra las cuerdas, ya que a pesar de haber logrado el triunfo en el tercer juego de visitante, tienen que ganar hoy para poder forzar un desempate, también en Los Ángeles el próximo jueves. El historial marca que aquel equipo que ganó el quinto juego y se puso 3 a 2, al final fue campeón. Sólo hay dos casos que escaparon a la lógica: Detroit Pistons, que con Isaiah Thomas fue a Los Ángeles con ventaja de 3 a 2 y cayó 4 a 3 contra los Lakers de Earvin Magic Johnson, en la competencia de 1988-89; y Nueva York Knicks, que con Pat Ewing viajó a Houston ganando la serie 3 a 2 y perdió los dos juegos con los Rockets de Hakeem Olajuwon, en la 1994-95. Más alla de los números y las estadísticas, los Celtics demostraron que son un equipo más compacto y que no dependen de un solo jugador. El domingo, en su casa, funcionó el cuarteto Paul Pierce (27), Kevin Garnett (17), Rajan Rondo (18), y Ray Allen (12), y se quedó con la victoria. El equipo angelino fue muy dependiente de Kobe Bryant (38 puntos, 4 asistencias y 5 rebotes), quien se puso el equipo al hombro y con un excepcional tercer cuarto, donde anotó 19 puntos, su mejor marca en una final, intentó hacer el milgaro, pero no tuvo la ayuda de sus compañeros. El español Pau Gasol (12 tantos y 12 rebotes), tuvo su partido más flojo, al igual que el lesionado Andrew Bynum (6), y tampoco aportaron Derek Fischer (9 tantos, todos en el primer tiempo), y Lamar Odom (8). Los Celtics ganaron la batalla de los re-

El seleccionado santafesino comenzará hoy a entrenar rumbo al Campeonato Argentino de mayores, que se iniciará el próximo lunes. El entrenador Pablo D’Angelo ya tiene definido el plantel, aunque anoche surgió la duda sobre si Javier Ceci podrá ser de la partida, ya que se encuentra lesionado y en las próximas horas deberá decidir si juega o no. Juan Brussino, Damián Palacios y Cristian Cortés serán los bases, mientras que el perímetro se completa con Roy Melchiorre, Matías Cudós, Sebastián Uranga y Diego Bernardi. Los internos serán Alejandro Burgos, Santiago González, Iván Basualdo y Sebastián Porta. La cita será a las 10.30 en el estadio de Sportivo América y allí se conocerán los últimos detalles rumbo al Argentino.

EL TABLERO Oroño campeón. Luis Oroño deja su sello en el básquet de Paraguay. El entrenador rosarino logró el tricampeonato con Libertad al vencer a Olimpia 3 a 1 en la serie final del Top 5 luego de la victoria por 87 a 70 en un duelo que tuvo la particularidad de ser dirigido por los árbitros argentinos Alejandro Ramallo y Diego Rougier. Además, en el cuadrangular final de la Copa Comuneros, el Sajonia del alero Agustín Carnovale perdió 81 a 80 con UCA y está segundo. La Plata. Con 12 puntos de Ramiro García, Atenas le ganó a Sudamérica 87 a 49 en el certamen de La Plata.

Paul Pierce fue una de las figuras del quinto juego y hoy irá por el título.

botes (35 a 34), aunque perdieron en los ofensivos (16 a 7), y también en asistencias (21 a 12). Cifras, que sin dudas marcan las diferencias que los Celtics expusieron en el rectángulo de juego.

Boston está a un paso de codearse otra vez con la gloria, pero Los Lakers querrán arruinarles la fiesta, ganar hoy y dejar todo para definir en el séptimo encuentro en el Staples Center.

Pases. La Unión de Formosa sumó a Derrick Alston. España e Italia. Caja Laboral, con Walter Herrmann, recibirá hoy a Barcelona en busca del título de España. Gana 2 a 0. En Italia, el primer chico de la serie final de la Lega fue para Siena ante Milano 100 a 80.

LAS SERIES DEL APERTURA ARRANCAN MAÑANA POSTAL DEL SELECCIONADO DE SANTA FE, QUE FESTEJÓ EN RECONQUISTA

Fixture de playoffs

LA FOTO DEL CAMPEÓN. El seleccionado santafesino se quedó con un nuevo título en el provincial de mayores de Re-

conquista. Apostó a un recambio generacional pero los rodeó bien con un par de jugadores de experiencia.

Los playoffs del torneo rosarino ya tienen calendario. Los encargados de la programación de la Asociación local dieron a conocer las fechas para las series al mejor de tres partidos que clasificarán a sus cuatro ganadores para el cuadrangular final del Apertura. La acción se iniciará mañana desde las 21 cuando se enfrenten Rosario Central con Alumni de Casilda y Sportsmen Unidos con Regatas. El jueves se medirán Temperley ante Echesortu y el viernes lo harán Atlético Fisherton con Los Rosarinos Estudiantil. Los segundos juegos de las diferentes eliminatorias se disputarán entre domingo y lunes. El domingo a las 20.30 jugarán Alumni vs. Central y Echesortu vs. Temperley. El lunes a las 20.30 lo harán Regatas vs. Sportsmen Unidos y Los Rosarinos Es-

AMORMINO POR PACIARONI EN TIRO La dirigencia de Tiro Suizo decidió despedir al entrenador Diego Paciaroni, quien estaba a cargo del elenco desde hace ya varias temporadas. El detonante fue la campaña en el Apertura, con 15 derrotas en 15 partidos, aunque Tiro está lejos de contar con un plantel de jerarquía. Su reemplazante es Ricardo Amormino, quien intentará modificar el rumbo.

tudiantil vs. Fisherton. Los terceros duelos (si son necesarios) serán entre martes y miércoles. El día 22 lo harán Rosario Central vs. Alumni y Temperley vs. Echesortu. El 23 chocarán Sportsmen vs. Regatas y Fisherton vs. Estudiantil.




El Ciudadano & la gente

Martes 15 de junio de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

REUNIÓN CUMBRE. El encuentro realizado en Buenos Aires convocó a más de 15 países del continente

Más educación, mejor salud La última Conferencia Iberoamericana de ministros y ministras de Salud dejó prevista la creación de la agenda “renovada de integración” y tratar el impacto social en los ámbitos de la sanidad y la educación La XII Conferencia Iberoamericana de ministros y ministras de Salud que se realizó en Buenos Aires rescató el valor de la educación, para poder garantizar mejores resultados en materia sanitaria. El encuentro que culminó el viernes pasado deliberó bajo el lema “Hacia la Construcción de una Agenda Renovada de Integración de Educación y Salud” y reunió a representantes de más de 15 países, entre ellos, Uruguay, Portugal, Venezuela, Brasil, Ecuador y Perú. El ministro de Salud nacional, Juan Manzur, y su par de Educación, Alberto Sileoni, expusieron y dieron inicio a las deliberaciones de la que surgirá la Declaración de Buenos Aires, que será parte del temario de la Cumbre de Jefes y Jefas de Estado de Iberoamérica que tendrá lugar en diciembre próximo, en Mar del Plata. Manzur propuso “la creación conjunta de una iniciativa para lograr con el fundamento de las políticas públicas de la región, una agenda que integre temas de educación y salud”, al opinar que “un pueblo con mayor escolaridad y educación, tiene más salud”. En igual sentido, Sileoni sostuvo que “la salud no es sólo la ausencia de enfermedad, sino que tiene que ver con el bienestar social, el trabajo y la educación que, en definitiva, está ligado con los derechos de cada ciudadano”. El ministro de Educación destacó que el gobierno entiende que “el rol del Estado debe ser atento y tiene que tener reflejos rápidos en materia de educación y salud, porque cuando el Estado se retira no pierden todos por igual”. Precisó que “la educación en salud es absolutamente esencial” y añadió que “es en los sectores” donde se registra mayor cantidad de alumnos repetidores. Por eso, opinó que “si nuestros chicos van 13 años a la escuela impactará positivamente en

La OMS advierte sobre el mal uso de medicamentos

NA

Manzur afirmó que la salud es una cuestión social de trabajo y educación.

la salud” y destacó que la Argentina “está trabajando en educación sexual, debido a que en algunos sectores del país el embarazo temprano es del 6 por ciento y en otros del 25 por ciento”. Por su parte, la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Mirta Roses, coincidió en que “a menor educación de las madres es mayor el porcentaje de la mortalidad infantil”. Señaló: “Tenemos muchas evidencias de que hay vinculación entre la educación y la salud, para lograr mayor efectividad de las políticas sanitarias”. En otro orden, al ser consultada por la prensa sobre la situación de la región ante la presencia del virus de la gripe A, es-

timó que hasta el momento “tiene un presencia muy moderada y es importante que no mutó”. Roses destacó el valor de la vacunación “para prevenir la expansión del virus” y especificó que “210 millones de personas se vacunaron en América contra la gripe A”. La declaración de la cumbre de ministros de salud iberoamericanos se conocerá mañana al mediodía, en tanto que hoy se discutirán los principales puntos de una agenda en común en materia sanitaria y educativa. Los ministros también recibirán informes sobre las políticas de articulación en materia de salud y educación aplicadas en la Argentina, Brasil, Cuba, El Salvador y Perú.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que más de la mitad de los medicamentos se prescriben o venden de manera inapropiada, y la mayoría de los pacientes los toman de forma incorrecta. El informe destaca que esa situación acarrea una serie de problemas para el enfermo, como la polifarmacia (consumo de demasiados medicamentos), uso excesivo de antibióticos e inyecciones prescripción no ajustada a directrices clínicas y la automedicación. Resalta también que el mal se agrava en países en desarrollo, donde las personas aquejadas de enfermedades comunes y tratados de conformidad con directrices clínicas en atención primaria es inferior a 40 por ciento en el sector público y de 30 por ciento en el privado. En estas naciones la proporción de niños con diarrea aguda que reciben la rehidratación oral necesaria es inferior al 60 por ciento y más del 40 por ciento recibe antibióticos innecesarios. Por su parte, sólo la mitad de los pacientes con paludismo toman antipalúdicos de primera línea recomendados, o como hasta 60 por ciento de quienes padecen infecciones respiratorias altas de origen vírico son tratados con antibióticos que no necesitan. Se entiende por uso racional de medicamentos, aquel que la persona debe recibir de manera adecuada, en dosis y período de tiempo suficiente, al menor costo para él y para la comunidad, explica la OMS.

EL PROYECTO PROPONE FOMENTAR EL “OPEN ACCESS” EN LOS PAÍSES DEL SUR DE EUROPA

Reclaman acceso libre a contenidos científicos Profesionales de las bibliotecas, editores de revistas científicas e investigadores europeos presentaron la Declaración de la Alambra, una hoja de ruta para estimular el “Open Access” (OA, “acceso abierto”) a la información científica. La Declaración de la Alambra es un documento internacional que recoge un plan de acción y cinco recomendaciones estratégicas para estimular el “acceso abierto” en los países del sur de Europa. A través de la Fecyt (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología), el Ministerio de Ciencia e Innovación coordinará las acciones nacionales y la interlocución con el resto de países. El nuevo texto propone implementar políticas para fomentar el OA en la información científica mediante políticas institucionales, mejorar el apoyo a estas ini-

ciativas con la creación de beneficios para los investigadores que depositen sus trabajos de investigación en OA, desarrollar modelos de negocio alternativos y sostenibles de publicación académica, asegurar la calidad de las revistas y repositorios en OA, y fomentar los repositorios como estrategias de preservación del conocimiento abierto a largo plazo de la información. En los próximos meses el grupo internacional publicará un informe conjunto sobre la situación del OA en cada país, asesorará a las revistas científicas para su posible migración a OA, hará un seguimiento de las directrices sobre buenas prácticas en los repositorios institucionales, y buscará el apoyo de todos los países e instituciones. “Es el momento de debatir cuestiones

como el impacto del OA en las grandes editoriales científicas, cómo garantizar la calidad de los artículos libres y abiertos, y generar modelos de repositorios institucionales competitivos con los modelos actuales de consulta de la información científica”, señala Cristina González Copeiro, de la Fecyt. La nueva declaración internacional también destaca la necesidad de adoptar directrices tecnológicas que aseguren la interoperabilidad de los depósitos de información, en consonancia con la filosofía del software libre. El Open Access (acceso libre en internet a la información científica) es una tendencia que cada vez más administraciones públicas apoyan. Una de las iniciativas más importantes es el piloto lanzado por la Unión Europea en 2008, que obli-

ga a los y las beneficiaras de las siete áreas temáticas del 7º Programa Marco a depositar sus artículos de investigación en OA a través de repositorios institucionales. En la actualidad, este piloto afecta al 20 por ciento del presupuesto del 7º programa Marco. Dentro de los modelos posibles para permitir el OA, existen dos muy extendidos. Por un lado, el Gold OA o ruta dorada, en el que el autor o la autora publican sus trabajos en una revista de acceso abierto, lo que proporciona un acceso libre e inmediato a este contenido científico. Por otro lado, el Green OA o ruta verde, en el que quien publica un artículo científico suscribe el Green OA, que permite el archivo inmediato en repositorios institucionales o en páginas web en Open Access.


El Ciudadano & la gente

Martes 15 de junio de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

ADELANTO. Natalia Oreiro, Lautaro Delgado y Milagros Caetano son los protagonistas

Dignidad de los trabajadores Adrián Caetano estrena “Francia”, un film donde aborda el drama de una pareja separada y obligada a vivir bajo el mismo techo por encontrarse sin empleo. El director la señala como su película más política Israel Adrián Caetano estrenará el jueves próximo Francia, una película “clandestina y casera” protagonizada por Natalia Oreiro que exalta la dignidad de la clase trabajadora a través del drama de una pareja separada y obligada a vivir, junto a su hija, bajo el mismo techo. “Creo que con Francia alcancé una madurez bastante grande como director, porque cinematográficamente tiene muchísimos más riesgos que mis películas anteriores, como larguísimos planos secuenciales ajenos al cine clásico que venía trabajando”, aseguró el director. Con un elenco encabezado por Natalia Oreiro, Lautaro Delgado y Milagros Caetano (hija del director, en su debut actoral), el nuevo film del autor de Bolivia y Un Oso rojo llegará este jueves a las salas. “Es una película clandestina, tanto por los tiempos que corren, por cómo se rodó y por la urgencia que tenía para filmarla. Todo fue realmente clandestino, fue como ir contra la corriente, porque no quería que nadie se enterara”, afirmó Caetano en una entrevista. La película sigue a Mariana, una niña de 12 años a quien no le gusta su nombre y se hace llamar Gloria, posiblemente porque sus padres se separaron antes de que ella cumpliera un año y hoy, como muchas parejas separadas, vuelven a vivir bajo el mismo techo sólo por no tener un trabajo digno. En relación al título de su película, el cineasta afirmó que “estos son personajes que nunca van a ir a Francia, son personas que nunca van a salir del país, su vida es trabajar y trabajar, son negados injustamente, nadie les regala nada, pero dentro de todo son dignos”.

Oreiro protagoniza “Francia”, film que aparece como atípico en la obra de Caetano.

Caetano recordó que la idea de filmar Francia –que antes iba a llamarse No necesitamos de nadie– surgió cuando debió olvidar su proyecto de terror Cimarrón, que tenía previsto rodar con producción de Oscar Kramer, con quien había filmado Crónica de una fuga en 2006. “Hacía más de dos años que no filmaba y justo vino la crisis mundial. El proyecto con Oscar se truncó y no había nada en el horizonte que me sedujera. Tenía muchas ganas de filmar, me pregunté qué tenía a mano y ahí estaban mis amigos, que aman

al cine y hacen esto por pasión”, dijo Caetano. A partir de ese momento escribió rápidamente un guión en base a la “historia de unos vecinos que estaban separados: el hombre se había ido de la casa a vivir con otra mujer, pero se volvió a separar y no tenía dónde caerse muerto. Entonces se fue a vivir a la misma casa con su antigua pareja, pero seguían separados”. “La película habla un poco de la familia contemporánea, es una historia generacional que nos toca un poco a todos los que tenemos hijos. Muchos de los compañeros

de mi hija tienen padres separados y también forman parte de una clase media, pero en decadencia, gente que vive al día”, explicó Caetano. En Francia, la protagonista es Milagros Caetano, hija de 13 años del director, cuyos padres (Oreiro y Delgado) se separaron antes de que cumpliera un año y, por ese motivo, nunca nadie le explicó por qué no están juntos, situación que recién comprenderá cuando su padre vuelve a vivir con ellos, ya que no tiene dinero para pagar un alquiler. “Son personajes que no tienen familia de plata atrás que los banque, no tienen negocio ni dónde caerse muertos, viven el día a día, comen fideos, toman agua, son personas muy reales”, afirmó Caetano y señaló que Oreiro encarna a una empleada doméstica, mientras que el personaje que interpreta Delgado trabaja en una fábrica a la que le va mal y cierra. “Son personajes que viven así, con la dignidad de ser lo que son. No se quejan ni lloran”, dijo el cineasta y agregó: “A mí no me interesan los pordioseros, ni los mendigos ni los que agachan la cabeza, me interesan las personas que, como ellos, enfrentan sus dificultades con dignidad”. “Es la película más política que hice, pero también refleja una crisis existencial de los personajes. Es una película clasista y yo me pongo del lado de esa clase social, porque es la clase de donde vengo y a la que pertenezco y esos personajes me hacen acordar a mi vieja, a mi familia”, aseguró. Y añadió: “La película toma partido por estos personajes, los quiere, los ama, los comprende y tiene una simpatía tremenda por ellos”.

CULTURA

Reeditan emblemática obra de Walt Whitman Jorge Boccanera / Télam

Hojas de hierba, el libro del poeta norteamericano Walt Whitman que estableció una bisagra entre la tradición lírica y una poesía que clama por la libertad, el nomadismo, el goce pleno y los dones de la naturaleza, fue reeditado en la Argentina en un voluminoso tomo de más de mil páginas. Esta obra del poeta nacido en Nueva York en 1819 y fallecido en 1892, fue editada por Losada en edición bilingüe con traducción a cargo de Pablo Ingberg, también autor del prólogo. En 1855, Whitman se costeó su Hojas de hierba –que escandalizó a la sociedad y fue tildada de “libidinosa”– un libro que se fue ensanchando en sucesivas ediciones hasta su última versión, que el poeta corrigió en sus días finales. Las innovaciones que distinguen a Whitman como el poeta de los poetas, las señala Ingberg: “Es una de las grandes bisagras entre el romanticismo y la poesía moderna. Su verso libre torrencial es un emblema, un modo de vivir la poesía. Whitman abrió la puerta por donde el yo

íntimo sale a fusionarse con el mundo. Su influencia es vasta como su obra. El hecho de que se saque a la calle una nueva traducción de esta obra, es un indicio de que tiene más lectores que la generalidad de los poetas”. El norteamericano influenció a poetas de la talla de Fernando Pessoa, Valéry Larbaud, Apollinaire y Ezra Pound, y su obra en el ámbito de la lengua española, fue saludada por Rubén Darío e introducida por José Martí. También dejó marcas visibles en poetas de la vanguardia como Pablo Neruda, Raúl González Tuñón y César Vallejo, entre muchos. Whitman fue traducido por grandes poetas hispanoamericanos como Pedro Mir, León Felipe y Jorge Borges. Se habla de él como un poeta que celebra el gozo del cuerpo, del erotismo, pero también –explica Ingberg– “del alma, del trabajo y los trabajadores, de las maravillas de la naturaleza, del maravilloso poder del ser humano cuando se aplica para bien. Celebra la vida, una vida digna de llamarse así”. Ingberg trata a Whitman de “panteísta místico” y “religioso a su manera”: “Es en

cierto modo panteísta porque parece ver algo de divinidad en todo, en un río o en el martillo de un carpintero, y es en cierto modo místico porque ve en el martillo mucho más que una herramienta que sirve para martillar, ve ahí más sentidos y una experiencia trascendente”. Por el libro transita el Whitman fraternal que se hace uno con su semejante y anuncia un nuevo mundo. “Un nuevo mundo –acota Ingberg– que está en éste, parafraseando a Rimbaud. No sé si lo anuncia, pero se siente cómodo en el tono profético y denuncia algunas cosas que deberían mejorar”. “El Nuevo Mundo tiene algo que enseñarle al Viejo Mundo. No es utopía, es la realidad en que Whitman vive –remarca–. Ve flaquezas en esa democracia real y clama por más fraternidad, igualdad, libertad”. Ingberg concluye: “Era un viajero de alma, además de viajero del alma. Viajó tanto como pudo, y adonde no pudo, viajó con la lectura y la imaginación. Viajó por su extenso país y dedicó un largo poema, «Salut au monde!», a viajar por todo el mundo nombrándolo”.

Whitman, paradigma del poeta moderno.


Martes 15 de junio de 2010

El Ciudadano

& la gente

Espectáculos 29

EN ASCENSO. Los músicos uruguayos tocarán el sábado en el mítico Luna Park

ADIÓS A UNA ESTRELLA

El Cuarteto de Nos cosecha popularidad

Murió Jimmy Dean, una leyenda de la música country

Los miembros de la banda hablan del crecimiento de su público en Argentina A menos de una semana de subir al mítico escenario porteño Luna Park los músicos de El Cuarteto de Nos hicieron declaraciones sobre su actualidad artística, su relación con el público argentino y su último disco Bipolar. En diálogo con Télam Roberto Musso, cantante de la ascendente banda uruguaya que el sábado regresará a la Argentina, aseguró que el flamante disco Bipolar, “contiene el peso de ser la confirmación hacia adelante de nuestro trabajo”. “Bipolar salió con todo el karma de ser el sucesor de Raro, el disco con el que nos conoció la gran mayoría de la gente fuera de Uruguay, pero logramos profundizar bien aquel experimento”, sostuvo Musso. El vocalista y guitarrista consideró que Raro, “fue un experimento en el que buscamos hacer canciones que no habíamos hecho antes y como el experimento salió bien, en este disco se trató de ir un poco más al extremo con temas con mucha letra, mucho juego de palabras, mucha rima poco convencional y musicalmente más amplio”. En el mismo sentido, Santiago Tavella, bajista del conjunto, señaló que Raro fue un álbum “surgido de la decisión de no repetirnos y eso fue un buen empujón porque muchas veces la industria tiene una tendencia conservadora y si uno le da bola se estanca”. Sobre el disco, que contiene referencias al pop de los 60, cumbia villera, hip hop y electro rock, entre otros estilos, Tavella comentó que “las canciones sugieren diferentes mundos musicales desde el lenguaje”. “Nos pareció bueno que eso estuviera hecho con instrumentos acordes, entonces ahí se dio el salto más cualitativo que hace que el que lo escucha diga que se trata de algo diferente”, dijo. La banda que completan Álvaro Pintos (batería y voz), Gustavo Topo Antuña (guitarra) y Santiago Marrero (teclados), surgió a mediados de los 80 y publicó, hasta el momento, un total de 11 álbumes. Los dos últimos discos de la agrupación denotan, más allá de su salto a la popularidad, un marcado cambio de estilo. Respecto de las reacciones de su público conforme a este cambio Musso aseguró: “No es tanta la gente que nos sigue desde ha-

El film “Carancho” superó los 500 mil espectadores Gracias a las más de 35 mil entradas vendidas en la última semana, Carancho , último film de Pablo Trapero que protagoniza Ricardo Darín, superó los 500 mil espectadores desde su estreno el 6 de mayo. La película, que también viajó al Festival de Cannes, lidera el listado de largometrajes argentinos y se coloca entre las ocho películas más taquilleras de este año. Una nota realizada por la consultora Ultracine indicó que “ El príncipe de Persia, las arenas del tiempo continúa con su gran marcha en cines locales al convocar a más de 100 mil espectadores, superando ampliamente a sus más inmediatos perseguidores que resultaron Sex and the City 2 con 50 mil espectadores, y Robin Hood con 30 mil”.

La banda uruguaya continúa presentado su último disco titulado “Bipolar”.

ce mucho tiempo, pero sí es mucha la que se sumó a partir de Raro. Y, en cierta medida, la gente que nos venía siguiendo hace mucho tiempo acusa recibo de que estos últimos discos y el cambio de estilo están muy buenos. No hay un reniegue. En Uruguay hay un público masivo más antiguo, pero hasta que presentamos Raro en la Trastienda, en Buenos Aires, tocábamos en lugares para 300 personas”. “Además, en los shows lo más normal es que un artista que va a sacar un disco toque un par de cortes y después tenga que hacer todo el repertorio viejo. Eso a nosotros no nos pasó –agregó Tavella–, sino que los dos últimos discos son la parte más estructural de los conciertos y, después, con los temas viejos podemos hacer cualquier cosa. Lo más nuevo es la columna vertebral de nuestros shows”. “Las letras y el tratamiento musical han ido cambiando a lo largo de nuestra carrera. Capaz que en los discos de principios de los 90 el humor se trató desde un punto de vista más bizarro, los arreglos eran más jugados y paródicos de otros estilos musicales. Creo que de 2004 en adelante eso tuvo

otro giro y, a nivel musical, además del rock estamos coqueteando con otros estilos, abordándolos desde otro lugar”, contó Musso, al tiempo que el bajista agregó: “Musicalmente ya no jugamos con la parodia. Antes jugábamos con lenguajes musicales, había un espíritu paródico que decía: «esto es un chistecito». Ahora pensamos: «cómo hacemos para que nosotros, que venimos de Montevideo, de cuarenta y pico, con determinada cabeza, toquemos esto y que suene creíble»”. Además, Tavella hizo referencia a la relación que la agrupación mantiene con la tecnología, luego de que el último disco se filtrara en internet antes de su ingreso a las bateas. “Nuestro público de otros países, que ya se sabe de memoria Raro y Bipolar, se puede bajar nuestros discos anteriores por internet, porque en las disquerías no están disponibles. Creo que hay que saber aprovecharlo. Los pros son las posibilidades de difusión y los contras es que no se venden discos y que la industria está en crisis y adaptación, pero si no sabés adaptarte a lo largo de la vida estás frito y no llegás a ningún lado”, sostuvo.

EL MÚSICO PASO POR LA CLÍNICA FLENI Y VOLCÓ SU IMPRESIÓN A FACEBOOK

Leo García: “Cerati ya responde a estímulos” El cantautor pop Leo García indicó a través de su página personal en Facebook que Gustavo Cerati, tras el severo accidente cerebro vascular que sufrió luego de un recital en Caracas a mediados del mes pasado, “movió sus labios y su cabeza” a consecuencia de la visita que le realizó el domingo por la noche. “Chicos !!!! acabo de estar con Gustavo !!!!, me llevó Oscar, estuvimos poniéndole música y yo le canté tocando y acariciando sus sagrados dedos, bailamos y al terminar la canción Gus movió sus labios y su

cabeza!”, escribió Leo. El músico también volcó en su dirección de Facebook: “Me puso muy feliz. Responde y su familia es un amor total, sabemos que se pondrá de diez, siempre positivo, así tiene que ser, quiero compartir esto con ustedes”. La versión del autor de “Morrisey” tras su visita al Instituto Fleni, pareció apuntalar la escueta comunicación oficial del último viernes por la noche que consignó que “Gustavo sigue estable, con leves mejorías en su estado clínico”.

El cantante estadounidense de música country Jimmy Dean, quien encabezó las listas de éxitos en 1961 con el tema “Big Bad John” y luego se convirtió en empresario de salchichas, falleció, a los 81 años, el último domingo por la noche en su casa de Varina, en Virginia, según informó el departamento de Policía del condado de Henrico. Dean tuvo una serie de éxitos en la década de 1960, pero por el que más se lo conoció fue por “Big Bad John”, una canción sobre un héroe de la minería del carbón que lideró las listas de éxitos de la música country y pop en 1961. A lo largo de su carrera Dean también fue presentador de un exitoso programa televisivo de variedades, The Jimmy Dean Show, y apareció regularmente en la serie de televisión de la cadena NBC, Daniel Boone. Al mismo tiempo, Dean creó la empresa Jimmy Dean Meat Company, que luego vendió a Sara Lee Foods. Dean nació en Plainview, Texas, el 10 de agosto de 1928. Su madre le enseñó a tocar el piano a temprana edad, pero también aprendió a tocar la guitarra, la armónica y el acordeón. Tras ser descartado de la Fuerza Aérea estadounidense en 1948, se puso al frente de una banda llamada Texas Wildcats que tocó en la zona de Washington, D.C. “Tocamos en todos los antros de Washington en un momento u otro”, asegura Dean en una biografía publicada en la página de internet del Salón de la Fama de la música country. Dean tuvo tres hijos con su primera esposa pero sólo le sobreviven su segunda esposa Donna y su sobrino, también cantante de música country Billy Dean.

El autor de “Big Bad John”.

Marco Bellocchio acusó a la tevé de “matar al actor” El cineasta italiano Marco Bellocchio proclamó ayer en el Festival de Taormina, en Sicilia, la “muerte del actor”, que atribuyó a los efectos negativos de la televisión. El director de Las manos en los bolsillos (1965) y la reciente Vincere, que se estrenará en breve en salas argentinas, aprovechó su “clase magistral” en el Festival y consideró que los actores de televisión “llevan a la banalización el nivel de las interpretaciones”. En el marco del encuentro de Taormina que comenzó el sábado y terminará el viernes, el director imputó a la pantalla chica de ser la mayor responsable por el decaimiento en el nivel de las actuales películas italianas que calificó de “mediocrísimas”. Además y con la misma mirada crítica, indicó que las películas del actual cine italiano “apuntan únicamente al entretenimiento”.


El Ciudadano

30 Cartelera

Cartelera

Martes 15 de junio de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

DESTACADO

MILLENNIUM I DVD / Drama

AL SUR DE LA FRONTERA

LA HORA DE LA SIESTA

Documental

Drama

Un documental del afamado director estadounidense Oliver Stone que muestra un viaje por cinco países de América del Sur para estudiar el proceso de transformación en marcha generado por actores políticos y sociales. A través de entrevistas a siete mandatarios, entre ellos, Hugo Chávez, Evo Morales, Cristina Kirchner y Lula da Silva, intenta mostrar la percepción que, de ellos y sus políticas, tienen los principales medios de comunicación.

Un film codirigido por Sofía Mora y Néstor Frenkel en el que se narra una historia sobre lo que sienten dos adolescentes luego que su padre muere. A la espera de la partida hacia el entierro, Franca y su hermano menor se encuentran en un estado confuso y difícil de abordar, razón por la cual deciden salir a caminar por el barrio sin ningún rumbo fijo. En ese trayecto, los hermanos harán una especie de viaje en el tiempo que los conducirá a reflexionar sobre la religión y otras cuestiones de perfil existencial.

CINES

Chenillo. Arteón: mañana, a las 21.

tar función 3D (doblada): a las 22.10. Sábados, a las 0.50.

Al sur de la frontera. Docu-

Cómo entrenar a tu dragón.

mental. De Oliver Stone. Del Siglo: a las 16.20 y 20.20. Village: a las 14 y 18.

Animación. De Chris Sanders y Dean DeBlois. Showcase: a las 12.15, 14.40 y 17.10. Village (doblada): a las 14 y 16.

Garfield 3D. Animación. De Mark A.Z. Dippé y Kyung Ho Lee. Monumental: a las 13.10, 14.45 y 16.20. Showcase: a las 12.10, 14, 16 y 18. Sunstar: a las 13.20, 15.10 y 16.45. Primera función sábados y domingos.

Alicia en el país de las maravillas 3D. Fantasía. De Tim Burton. Con Mia Wasikowska, y Johnny Depp. Monumental: a las 19.50 y 22.10. Viernes y sábados 0.30. Showcase (doblada): a las 12.40, 15 y 17.15.

Batalla por Tierra 3D. Animación. De Aristomenis Tsirbas. Showcase: a las 12.15, 16.20 y 18.20. Sunstar (doblada): a las 18.20 y 20.10.

El escritor oculto. Suspenso. De Roman Polanski. Con Ewan McGregor, Pierce Brosnan y Tom Wilkinson. Del Siglo: a las 18.10 y 22.30. Showcase: a las 12.25, 15.10, 17.55, 20.35 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.55. Sunstar (subtitulada): a las 21.50. Sábados, a las 0.30. Village: a las 16.30 y 21.

El mural. Drama. De Héctor Busco mi destino. Drama. Con Peter Fonda, Dannis Hoper y Jack Nicholson. Madre Cabrini: hoy, a las 21.30.

Olivera. Con Luis Machín, Carla Peterson y Ana Celentano. Del Siglo: a las 16 y 20.30.

El ocaso de un amor. DraCarancho. Policial. De Pablo Trapero. Con Ricardo Darín, Martina Gusmán y Carlos Weber. Monumental: a las 13.20, 15.35, 17.50, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 16, 18, 20.40 y 23. Sábados, a la 1.20. Village: a las 18.30, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.

Cinco días sin Nora. Comedia dramática. De Mariana

ma. Con Debora Kerr, Van Johnson y John Mills. Madre Cabrini: viernes 18, a las 18.

Drama. Con Joseph Fiennes y Dennis Haysbert. Madre Cabrini: mañana, a las 21.30.

Furia de titanes. Acción. De Louis Leterrier. Con Sam Worthington, Gemma Arterton, y Mads Mikkelsen. Showcase función 3D (subtitulada): a las 20.30 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Suns-

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a viernes (excepto martes): $ 15. Jubilados, estudiantes y menores: $ 12. Martes y trasnoche del viernes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 17. Sala 3D: $ 24.

Los mejores de Brooklyn. Thriller. De Antoine Fuqua. Con Richard Gere, Don Cheadle, Wesley Snipes y Ethan Hawke. Sunstar: a las 15.40 y 18.15.

La calle del adiós. Con Harrison Ford y Christopher Plummer. Madre Cabrini: viernes 18, a las 19.30.

La cinta blanca. Drama. De Michael Haneke. Con Christian Friedel, Ernst Jacobi y Leonie Benesch. Del Siglo: a las 16.30, 19.15 y 22. La hora de la siesta. Drama. De Sofía Mora. Con Belén Poviña, Elías Maidanik, Francisco Arena y Genaro Di Testa. Arteón: hoy, a las 21. Mañana, a las 19. La Traviata. Musical. De Ri-

El precio de la libertad.

y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.20, 14.50, 17.15, 19.45 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Village: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.

chard Eyre (diseño de producción) y dirección musical a cargo de Antonio Pappani. Con Renée Fleming, Thomas Hampson y Joseph Calleja. Showcase (Jueves y lunes): a las 20.30.

Legión. Drama fantástico. De Scott Stewart. Con Paul Bettany, Dennis Quaid, Kate Walsh y Kevin Durand. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes

Magnolia. Musical. Con Kathryn Grayson, Ava Gadner y Howard Keel. Madre Cabrini: mañana, a las 19.30.

Marmaduke. Comedia. De Tom Dey. Con Vince Di Meglio y Tim Rasmussen. Monumental (doblada): a las 13.05, 16.10, 18.10 y 20. Showcase: a las 12.30, 14.30, 16.35 y 18.35. Sunstar: a las 15.30, 17.30 y 19.40. Village (doblada): a las 13.15, 15.15, 17, 19 y 21.

sábados y domingos. Sábados, a la 1. Village: a las 22.45. Viernes y sábados, a la 1.

Príncipe de Persia: las arenas del tiempo. Épica fantástica. De Mike Newell. Con Jake Gyllenhaal, Ben Kingsley y Gemma Arterton. Monumental: a las 13.40, 16, 18.15, 20.30 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1. Showcase (doblada): a las 12.05, 13.05, 14.30, 15.30, 17, 18, 20.30 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Subtitulada: a las 12.35, 15, 17.30, 20 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar (doblada): a las 13, 15.20, 17.40, 20 y 22.30. Primera función sábados y domingos. Sábados, a la 1. Village (doblada): a las 13.45, 14.30, 16, 17, 18.30, 19.30, 21, 22 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.45. Subtitulada: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.

Plan B. Comedia romántica. De Alan Poul. Con Jennifer López, Alex Oloughlin y Eric Christian. Showcase: a las 12.50, 15.05, 17.30, 20.15 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 14.40, 17.20 y 19.30. Primera función

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini

20.10, 22.05 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55 y 1.55. Sunstar (subtitulada): a las 15, 17.35, 20.20 y 23.10. Sábados, a la 1.45. Village: a las 13.15, 15.15, 16.15, 18.15, 19.15, 21.15 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.15.

Sex and the city 2. Comedia romántica. De Michael Patrick King. Con Sarah Jessica Parker, Kim Cattrall y Penélope Cruz. Monumental: a las 14, 16.45, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 13, 14, 16, 17, 19, 19.30, 20, 22, 22.30 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1 y 1.30. Sunstar: a las 13.30, 16.20, 19.15 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1.15. Village: a las 13.15, 14.15, 16.15, 17.15, 19.15, 20, 22 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.30.

Siempre a su lado. Drama.

Río de plata. Western. Con

De Lasse Hallström. Con Richard Gere, Joan Allen y Cary Hiroyuki Tagawa. Monumental: a las 13.10, 15, 16.50, 18.45, 20.40 y 22.45. Viernes y sábados, a la 0.45. Village: a las 13.15 y 19.30.

Errol Flynn y Ann Sheridan. Madre Cabrini: hoy, a las 19.30.

Sólo un hombre. Drama. De

Pesadilla en la calle Elm. Terror. De Samuel Bayer. Con Jackie Earle Haley, Katie Cassidy y Kellan Lutz. Village: a las 15.30, 17.30, 21.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.

Millennium 1: los hombres que no amaban a las mujeres es la primera parte de la trilogía de novelas de Stieg Larsson. El film comienza con la búsqueda de Harriet Vanger, una joven desaparecida en la isla Hedeby, propiedad de su familia. Su cuerpo nunca se encontró, sin embargo su tío está convencido de que fue asesinada. De esta manera, contrata los servicios de un periodista y comienza a desentrañar la crónica de la guerra interna de una familia que introducirá al espectador en una trama de crímenes. Con Michael Nyqvist y Noomi Rapace.

Rabia interior. Western. Con Randolph Scott y Mala Powers. Madre Cabrini: hoy, a las 18.

Robin Hood. Acción. De Ridley Scott. Con Russell Crowe, Cate Blanchett y Mark Strong. Monumental: viernes y sábados, a las 0.30. Showcase (subtitulada): a las 12.45, 16.05, 19,

Tom Ford. Con Julianne Moore, Colin Firth y Nicholas Hoult. Del Siglo: a las 16.10, 18.15, 20.15 y 22.15. Monumental: a las 13.15, 15.10, 17.10, 19.10, 21.05 y 23. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las

Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 20. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 24. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a jueves (no válido para sala 3D), generales: $ 9. Viernes, domingos y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo, desde las 12 hasta las 14 hs. (no válido para sala 3D): $ 13. Niños y jubilados: $ 13.

20.40, y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 21.40 y 23.40. Sábados, a la 1.40. Village: a las 16, 20 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15.

Stella. Drama. De Sylvie Verheyde. Con Léora Barbara, Karole Rocher y Benjamin Biolay. Del Siglo: a las 18.20 y 22.

Todos tenemos un ex. Comedia romántica. De Fausto Brizzi. Con Claudio Bisio y Nancy Brilli. Monumental: a las 13.15, 15.40, 18, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 19.20 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar: a las 17.40, 20.10 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.25. Village: a las 14, 19.15 y 23.30.

Un día en Nueva York. Musical. Con Gene Kelly, Frank Sinatra y Ann Miller. Madre Cabrini: mañana, a las 18.

TEATRO Martha Stutz. Una obra de Javier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Jueves de junio, a las 22. CET. Raspando La Cruz. Una puesta de Rafael Spregelburd dirigida por Romina Mazzadi Arro. Jueves 24, a las 22. Amigos del Arte.

Funciones 3D, generales: $ 25. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 16. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

Martes 15 de junio de 2010

La salida The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Jueves, a las 23. Berlín Café. Sábados, a las 22, en el Café de la Flor. El acompañamiento. La obra teatral de Carlos Gorostiza sigue en cartelera con gran éxito. Viernes de junio, a las 21.30. Centro Cultural La Toma (Tucumán y Corrientes).

El Hablante. Con la actuación de Ricardo Arias, la puesta indaga cómo el hombre moderno perdió la alternativa del silencio y es dominado por la palabra. Viernes 18 y 25, sábados 19 y 26, a las 21.30. C. C. La Nave. El último verano. Una obra dirigida por Gustavo Maffei. Viernes de junio, a las 21. Cultural de Abajo.

Faldas largas. Una puesta dirigida por Mario Vidoletti. Viernes de junio, a las 22.15. Cultural de Abajo.

Hombres en escabeche. Una obra dirigida por María Teresa Gordillo. Viernes de junio, a las 21.30. Amigos del Arte.

Imaquinario colectivo. Funciones de improvisación. Viernes de junio, a las 22. Teatro La Escalera. Mal de ojo. Una puesta dirigida por Juan Hessel. Viernes de junio, a las 22. CET. Pablo Solari, el sentido emperador. Una obra de Alejandro Giorgiani. Viernes de junio, a las 22. Amma.

Yo nunca fui a Buenos Aires. Un nuevo espectáculo humorístico de teatro y música de los Jumping Frijoles. Viernes 18, a las 23. Berlín Café.

Babilonia. Una obra de Armando Discépolo con la dirección de Eduardo Ceballos. Sábados de junio, a las 22. Amigos del Arte.

MÚSICA

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

PAYASOS AUTOCONVOCADOS

PELIGROSOS GORRIONES

CURSI

CAFÉ DE LA FLOR

CLUB IMPERIAL

BERLÍN CAFÉ

Viernes de junio, 21.30 hs.

Domingo 20, 22 hs.

Viernes 25, 22 hs.

Los pequeños conciertos del mediodía. Con la participación de Raúl Gallardo interpretando tangos de Troilo, Manzi y Discépolo. Hoy, a las 12. Casa del Foro (Bv. Oroño 1542).

Concierto de canto y piano. A cargo de la soprano Susana Ajo, el barítono Ismael Barrile y el pianista Horacio Castillo. Mañana, a las 20. Amigos del Arte.

Eduardo Delgado. Recital de piano. Mañana, a las 21. El Círculo.

Juan Carlos Baglietto. El músico se presentará junto a su banda. Mañana, a las 22.30. City Center.

Peña de tango. Coordinada por Néstor Giuria y Raúl Acosta. Mañana, a las 21. El Aserradero.

Todos los viernes de junio en el Café de la Flor se vuelven a congregar aquellos que en 2006 se dieron a conocer como Infinito Punto Rojo. Se trata de un grupo de artistas devenidos payasos gracias a la fusión de música, acrobacia, humor y circo que se suben a los escenarios para sacarle una sonrisa al espectador.

La banda clave del rock platense de los 90 liderada por Francisco Bochatón se pliega a la ola de regresos después de diez años con su formación original. Luego de un regreso natural, dado que se juntaron con sus proyectos solistas, la banda se presentará en el marco de una gira por todo el país y Latinoamérica.

Invitada por la revista digital de cultura y espectáculos Re-Play, la banda uruguaya formada por Fabián Krut en voz y guitarra; Diego Drexler en voz y bajo, y Diego Bartaburu en batería llega a Rosario para presentar su quinto disco Ventilar, y festejar sus trece años de música junto al público.

PEDRO Y EL CAPITÁN

OSKI BORGA

DIÁLOGO ENTRE LAS ARTES

LAVARDÉN

TEATRO BROADWAY

AMMA

Sábado 19, 21.30 hs.

Viernes 2 de julio, 21.30 hs.

Hoy, 17 hs.

Cuarenta años no es nada. Toquinho y María Creuza se reúnen para inmortalizar un repertorio de los temas más memorables de la bosanova en un homenaje al cantor y poeta Vinicius de Moraes. Jueves 17, a las 21.30. El Círculo.

Leo Masliah. El artista presentará su nuevo espectáculo que mezcla música, poesía y humor. Jueves 17, a las 23. Club Imperial. Noches santiagueñas de embrujo y leyenda. Un ciclo con lo mejor del folclore nacional. Jueves de junio, a las 22. El Aserradero.

Tribo de Jah. El grupo se presentará junto a Mil Razones y Vibrativa. Jueves 17, a las 21. Willie Dixon.

Una obra escrita por Mario Benedetti e interpretada por los actores Fabián Fiori y Daniel Olmos, integrantes del grupo teatral Mutis por el fondo, bajo la dirección de Luis Schiappapietra. Se trata de un enfrentamiento de dos hombres en donde ambos ponen en evidencia sus diferencias ideológias.

El artista se presentará junto a Cerebro Mágico, una banda de Pérez liderada por Elías Rampello que se suma con su toque, pulso y fuerza rockera. En el show, Oski dará un repaso por sus temas “Así es la vida” y “Tengo”, además de una serie de covers de Los Beatles, Almendra, Creedence y Fonseca.

Los artistas Aldo Ciccione Chacal, Gladis Desumvila, Rubén Echagüe, Raúl Gómez, José Omar Henry, Delia López Zamora, María Elena Pires Gregorio, Josefa Salinas, María Suardi y Chachi Verona, comparten sus obras en un encuentro coordinado por Armando Raúl Santillán. Cierre: hoy, a las 19.30.

AVENTURAS EN EL ESPACIO

AUSTRIA

ROSAL

TEATRO BROADWAY

MCNAMARA

MCNAMARA

Domingo 4 de julio, 15.30 hs.

Jueves 17, 21 hs.

Viernes 18, 21 hs.

Valses de amor. Un concierto a cargo de Marcela Centenaro, Graciela Mozzoni, Julián Venegas, Álvaro Etcheverri, Nestor Mozzoni y Gabriel Scampino. Jueves 17 de junio, a las 20. Amigos del Arte.

PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario

07.00 De 7 a 9 09.00 Entre-vistas 09.30 La mañana en el Tres 11.00 Consentidos 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A 14.45 Este es el show

Cartelera 31

& la gente

17.00 Betty la fea 18.00 Sólo para reír 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.30 Malparida 22.30 Showmatch 00.00 En síntesis 01.00 Pare de sufrir

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

Barney, uno de los personajes para niños más populares de la señal Discovery Kids, presenta su nuevo show en donde junto a sus amigos Baby Bop, BJ, Riff y Murray presta especial atención a las habilidades socioemotivas de los más pequeños.

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el río. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120

Una banda rosarina joven y creativa que recupera en sus canciones, la melodía, la emoción y el buen gusto por los arreglos. En esta ocasión el grupo presentará temas de su próximo material discográfico. Junto a ellos se presentará Mauro Conforti.

bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089.

Estrenando una nueva formación basada en la simetría de dos guitarras y dos baterías que conforman un sonido más denso y experimental, la banda pop se encuentra presentando La casa de la noche, su cuarto material discográfico.

MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano & la gente

Martes 15 de junio de 2010

Esto que nos ocurre El condón también juega su partido en Sudáfrica 2010 El reciente triunfo del seleccionado de fútbol de Corea del Sur ante Grecia en Sudáfrica 2010 disparó la venta de preservativos en el país de Extremo Oriente y un diario de Seúl afirmó que la actividad sexual de los jóvenes de ese país podría relacionarse con esa conquista. Según The Korea Times una encuesta reveló que en la misma noche del sábado en el que Corea venció 2 a 0 a Grecia “se registró un gran salto en las ventas de preservativos”. “Esto puede explicarse en base a las hormonas que liberaron cientos de miles de jóvenes tras el partido” afirma el artículo, advirtiendo que la hipótesis podrá confirmarse “con dos victorias más”. Corea del Sur es el próximo rival de la selección argentina, con la que se medirá pasado mañana en el estadio Soccer City de Johannesburgo. GS25, una de las cadenas de tiendas que venden preservativos en Corea, dijo que el sábado pasado vendió alrededor de 5.000 condones, registrando un incremento de cinco veces en comparación con registros durante la Copa Mundial de Alemania. “Las cifras son extraordinariamente altas, incluso en comparación con otros eventos deportivos importantes”, agregó la firma. El artículo informa que también creció la cotización de las acciones de Unidus, primer fabricante de ese elemento del país, y dice que un fenómeno similar se registró en otros países a la par de competiciones deportivas internacionales. Incluso señaló que el gobierno sudafricano planea “almacenar mil millones de condones para satisfacer las necesidades durante la Copa Mundial”. En Corea del Sur citan a un neurólogo del país para explicar el porqué del fenómeno, relacionado con la excitación y relajación de los nervios simpáticos y parasimpáticos. También analizan la relación de la venta de preservativos con los vaivenes de la economía, pero terminan descartando su influencia en la actividad sexual. En Sudáfrica, donde se desarrolla el torneo, se previó distribuir un millón de preservativos durante el mes que dura la competencia, pero por razones menos celebratorias que en Corea. Un grupo hotelero de Ciudad del Cabo proveerá 160.000 de ese millón de condones y será para “jugar seguro” durante el Mundial 2010 y que formarán parte del millón de unidades este método anticonceptivo que se repartirán en el mes que dura la competición. Los condones, que salen del Ministerio de Salud sudafricano, se están distribuyendo en unos cien hoteles de todo el país con la idea de promover el sexo seguro en el país del mundo que tiene la mayor cantidad de portadores del VIH. “Estamos distribuyendo un millón de condones en todo el país”, dijo Kai Crooks Chissano, manager del proyecto de reparto de anticonceptivos. “Pensamos que uno de los mejores lugares para utilizar preservativos eran las habitaciones” de hotel, agregó, apuntando que “el sexo seguro es buen sexo”. La iniciativa se une a los esfuerzos que está realizando Sudáfrica para luchar contra la enfermedad, en los que se inscriben, además, los cerca de 15 millones de análisis para saber si se es seropositivo. La oficina de Turismo de Ciudad del Cabo adoptó el mensaje “Juégala seguro en Ciudad del Cabo” para acompañar sus preservativos gratuitos, mientras que la cadena hotelera Southern Sun ofrece condones con el mensaje “Soy responsable” en 60 de sus establecimientos.

MARCELO MASUELLI

Uno a uno. Silenciosa, casi imperceptiblemente, los ejemplares de ibirá pitá que desde hace unos años embellecen calles como Dorrego o Italia, van siendo retirados. Dicen que no resisten los vientos. Vienen muy altos, con muy poca raíz. Y con unas flores incomparables.

EL PLANETA ROJO TUVO EL LÍQUIDO VITAL EN MÁS DE UN TERCIO DE SU SUPERFICIE

¿A dónde fue a parar el agua de Marte? Un vasto océano cubría un tercio de la superficie del planeta Marte hace 3.500 millones de años, según un estudio publicado el domingo último por la revista científica Nature Geoscience. Dos investigadores de la Universidad de Colorado (Boulder, Estados Unidos), Gaetano Di Achille y Bryan Hynek, llegaron a esa conclusión luego de haber analizado los datos de 52 depósitos sedimentarios en “deltas” y valles de antiguos ríos que alguna vez irrigaron al planeta rojo. “Más de la mitad de los 52 depósitos de los deltas de ríos identificados por los investigadores (...) marcaban probablemente los límites del supuesto océano, dado que todos están situados aproximadamente a la misma altura”, explica la Universidad de Colorado en un comunicado. De los 52 deltas, 29 estaban conec-

tados al desaparecido océano de Marte o a las napas de agua subterránea que lo alimentaban, así como a grandes lagos adyacentes, detalla Di Achille en el informe. Según Hynek, éste es el primer estudio que integra los datos (deltas, red de valles, topografía) provenientes de las misiones de observación del planeta rojo efectuadas desde 2001 por la Nasa y por la Agencia Espacial Europea (ESA). “Marte tenía probablemente un ciclo hidrológico global semejante al de la Tierra, con lluvias, formación de nubes, acumulación de hielo y napas de agua subterráneas”, explica. Di Achille y Hynek estiman que el océano habría cubierto un 36 por ciento de la superficie de Marte con un total de 124 millones de kilómetros cúbicos de agua, un volumen diez veces

inferior al de todos los océanos terrestres actuales, aunque Marte es más pequeño que la Tierra. Según otro estudio dirigido por Hynek y publicado en el Journalof Geophysical Research (Planets), se han detectado sobre Marte unos 40 mil valles de antiguos ríos, que fueron la fuente de los sedimentos acumulados en los deltas. Tras esos dos estudios, los investigadores piensan ahora en el gran interrogante de qué se hizo del agua que hace más de 3.000 millones de años bañaba la superficie marciana. Tal vez las futuras misiones a Marte, entre las cuales la de la Nasa bautizada “Maven” (Mars Atmosphere and Volatile Evolution Mission) prevista para 2013 y dirigida por los investigadores de la Universidad de Colorado, aporten la respuesta.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.