Adiós a los hábitos
Empleados satisfechos
Inédita acción oficial
Cura y teólogo santiagueño renunció porque la jerarquía le pide retractarse por haber negado la existencia histórica de Adán y Eva
Consultora reveló que 62% de los argentinos se conforma con su trabajo. Los cuyanos más que el resto y, por género, las mujeres más que los hombres
Ministro de Trabajo Rodríguez denunció en la Justicia a empresario y a su ART tras muerte “evitable” de un operario
w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m
El Ciudadano
$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30
& la gente
TENSIÓN EN LA LEGISLATURA. Diputados sesiona hoy, pero antes habrá dura negociación en comisión págs.7y8
Si no hay cambios, se cae la reforma tributaria Diputados provinciales K exigen que el agro pague más impuestos como condición para apoyar proyecto del oficialismo. Esos votos pasaron a ser decisivos porque reutemistas no alcanzaron acuerdo con el gobernador
Año 1 / Número 259 Rosario / Santa Fe / República Argentina
PROFUNDIZAN HUELGAS
RESPALDO DE CASI TODOS
UPCN y ATE definieron paros de 72 horas para esta semana. Hoy se inician tres días de medidas de los municipales
Hasta Reutemann ratificó aval a Binner previo a audiencia en la Corte por reclamo de deuda. Sólo faltaron los kirchneristas
Martes 16 de marzo de 2010
SERVICIOS SANITARIOS
pág.3
ALEJANDRO GUERRERO
Las reparaciones por roturas son constantes.
La red de agua potable se pincha más de la cuenta En Rosario se pierde el 30% de lo que Assa carga en el sistema, equivalente a 150 millones de litros por día. Es por la antigüedad de los caños INSEGURIDAD
pág.13
Murió el pibe herido en el robo a una heladería Tenía 22 años y estuvo 11 días internado en el Heca. Había recibido un tiro en la cabeza durante el asalto al comercio familiar. No hay detenidos ▲
Fuera de la magistratura. Juez santafesino fue destituido por dejar prescribir causas en su juzgado
El senador reutemista Spinozzi fue recibido ayer por Binner y los ministros Sciara y Bonfatti. Las sonrisas se esfumaron a la hora de hablar de política. PRENSA DE GOBERNACIÓN
El Ciudadano & la gente
Martes 16 de marzo de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
¿Qué hemos sido?, ¿qué somos? Rafel Pineda Especial para El Ciudadano
¿Qué hemos sido? ¿Qué somos? ¿Hacia dónde vamos? Éstas son las grandes preguntas, fundamentales, que cada uno debiera hacerse varias veces en la vida para poder entender para qué estamos en el mundo, a qué hemos venido y qué se espera de nosotros, allí donde nos toca vivir cada día de nuestra existencia. Pero… ¿nos las hacemos? ¿Tenemos la valentía de cuestionarnos si nuestros propósitos tienen trascendencia, si se ajustan a los valores humanos que, como pertenecientes a esta especie “distinta” de las otras que pueblan el planeta, tenemos la obligación de vivir en relación con nuestros pares, respetándolos como quisiéramos que nos respetaran a nosotros? Semanas atrás reflexionaba, en este mismo diario, sobre nuestra actitud frente al desbastador terremoto de Haití y frente a nuestras realidades cotidianas de pobreza, miseria y abandono humano –a las que parece que preferimos cerrar los ojos– en el Chaco, en el NOA o en tantos otros lugares, tan cercanos como los que rodean a Rosario. Las semanas que siguieron nos llenaron de dolor por el terremoto que asoló a nuestros hermanos chilenos, a los que hoy mismo estamos tratando de ayudar verdaderamente; y también fue Turquía, aunque en menor escala. No encontramos explicación a estos comportamientos de la naturaleza, porque nuestra racionalidad no alcanza a entender cómo, con tantos avances científicos, no es posible predecir estos desastres que dejan muerte, desolación, pobreza y gran dolor. Pero como los hombres nos diferenciamos de las “otras” especies, por nuestra racionalidad, que es cualidad de racional (ser dotado de razón, facultad o acto humano de discurrir con el entendimiento) podemos, por lo menos, llegar a concretar nuestros actos a través de una elaboración racional que nos permita tomar decisiones con una lógica humana, lógica de respeto a nuestros iguales, de respeto a lo que fuimos al principio de nuestra existencia, lógica por la que debemos agradecer a nuestros padres porque permitieron que naciéramos y llegáramos a ser lo que somos hoy. No nos engañemos, todos los que estamos leyendo estas líneas podemos hacerlo porque nos han dejado nacer y vivi-
Falencias educativas Las graves falencias de la educación en nuestro país son tan evidentes que causan estupor cuando no llanto. Esto lo advertimos en el desinterés con que los estudiantes secundarios responden a cuestiones que son elementales por la importancia que tienen para su propio futuro y bienestar. Por ejemplo: uno de los tantos profesores desbordados por el atrevimiento y la irrespetuosidad de sus alumnos, me contaba indignado que uno de ellos se refirió a las “Máximas de San Martín” (destinadas a dirigir la educación de su hija Merceditas), como “los tres ascensos, el 6 a 1 en la Bombonera y el gol de córner de Scimé” (logros de un equipo de fútbol tucumano que lleva el nombre del Libertador) cual si todo lo que lo rodeara fuera motivo de diversión. Para aquellos que festejan este tipo de expresiones (padres incluidos), les transcribo las verdaderas, con la intención de que las aprendan de memoria: “Humanizar el carácter y hacerlo sensible, aun con los animales; inspirar amor a la verdad y odio a la mentira; inspirar gran confianza y amistad, pero uniendo el respeto; estimular la caridad a los pobres y el respeto a la propiedad ajena; acostumbrarse a guardar un secreto; inspirar sentimiento de respeto hacia todas las religiones y de dulzura con los criados, pobres y ancianos; hablar poco y lo preciso; acostumbrarse a estar formalmente en la mesa; amar el aseo y despreciar el lujo”. Daniel E. Chávez
Todo es diferente Nuestra racionalidad no entiende por qué no se pueden predecir las catástrofes.
mos para contarlo. En estos días hemos asistido, nuevamente a la absurda discusión sobre si dos seres humanos concebidos, producto del reiterado abuso sexual de adolescentes por sus “padrastros”, deben ser abortados. Comités de Ética Hospitalarios que rechazan el aborto, para luego cambiar sus miembros para que lo acepten; jueces racionales que aplican la ley defendiendo la vida del no nacido –el más indefenso de los seres humanos– y otros que juzgan que el aborto debe ser practicado basado en la interpretación de un artículo del Código Penal claramente eugenésico. ¡Cuántos matrimonios desearían adoptar estos niños! Cuántas jóvenes adolescentes pueden llegar a ser madres apoyadas y sostenidas psicológica y humanamente en el seno de una familia verdadera, contenedora y afectuosa. Cuánto daño se les está haciendo a estas jóvenes que, soportando por miedo, estoica y silenciosamente, la violencia de repetidos abusos por aquellos que dicen asumir figurativamente la función de padres, tienen ahora que soportar la otra violencia más grave, la de destruir
una vida humana, influenciada por una madre que –con el aborto– quiere limpiar los actos inicuos de la que era seguramente consciente, y no fue capaz de denunciar para proteger a su hija. ¿Y los padrastros violadores? ¿Y las madres silenciosas? ¿Quién se ocupa de devolver a estas “familias” la función de proteger a las niñas del ambiente monstruoso en que han vivido buena parte de su existencia, porque las resoluciones legales nada hablan de esta imperiosa necesidad y sólo el embarazo es la moneda de cambio de esta discusión? Es necesario que tomemos conciencia que la vida, toda vida humana, debe ser respetada, cualquiera sean las condiciones en que nacen y viven, porque son nuestros pares y debemos respetarlos por la misma razón que exigimos que seamos respetados. Las mismas vidas de los embriones o fetos abortados con la complacencia de abuelos, jueces y médicos son las vidas de tantos seres humanos que padecen los efectos de los recientes terremotos.
Todo puede pasar de aquí en adelante en el Congreso de la Nación. La ausencia extorsiva de Carlos Menem sentó un peligroso precedente. Puso en evidencia lo que es en verdad la oposición: un castillo de naipes que se desmorona ante el soplido más débil. Roxana Latorre no hizo más que seguir el ejemplo del metafísico de Anillaco. Su ausencia desmoronó la intención de la oposición de impedir que Marcó del Pont asuma como presidenta del Banco Central. A partir de ahora cualquier senador opositor puede obtener lo que quiera con sólo no bajar al recinto, siempre que el resto de sus colegas digan “presente”. Como bien señaló Gerardo Morales con rostro desencajado, todo es tan frágil que nadie tiene los votos asegurados. Un día ganará el oficialismo y al siguiente, la oposición. Todo dependerá de la “buena voluntad” de los senadores, de su “predisposición”· a bajar al recinto y votar “a conciencia”. Pensar que en la década del treinta un senador se interpuso entre De la Torre y su asesino y se inmoló. Pensar que Yirigoyen y De la Torre se batieron a duelo por una cuestión de honor. Pensar que Arturo Illia dejó la presidencia sin haberse llevado un solo peso. Ahora todo es diferente. Ahora la ausencia en el recinto cotiza muchísimo. Ahora lo que conviene es estar bien con Dios y con el Diablo. El comportamiento oblicuo, grisáceo, ha impuesto su ley. Hernán Andrés Kruse
Se corre la voz
1
EL SEMILLERO SOCIALISTA
El municipio de Rosario no se cansa de “exportar” funcionarios a las huestes provinciales. Los últimos dos casos fueron los del ex secretario de Gobierno Horacio Ghirardi y el ex titular de Economía Solidaria, Omar Isern. Ayer, al término de la reunión de comisión de Servicios Públicos, mientras su presidenta Clara García pre-
paraba la retirada para asistir a la asunción de Susana Bartolomé, reemplazante de Isern en el municipio, el concejal Alfredo Curi no se pudo frenar y soltó la frase: “¡Cómo están desmantelando todo! ¿eh?”. La concejala socialista, rápida de reflejos, tomando las carpetas entre las manos y acomodándose suavemente el pelo, respondió: “Lo bueno es que tenemos semillero”.
3
TOMILLO BOASSO
Emocionado se lo vio al edil Boasso por los pasillos del Concejo contando el éxito que tuvo el sábado pasado, en el Anfiteatro, la banda de su hijo Tomillo (teclados y saxo alto). El radical contaba los entretelones del concierto de Cool Confusion: “En un momento se le cayó el teclado y siguió tocando igual, ¡un fenómeno!”.
El Ciudadano & la gente
Martes 16 de marzo de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
CAÑOS ROTOS. Al no haber micromedición es más difícil detectar los derroches, dicen en la empresa
Se pierden 150 millones de litros de agua por día En Rosario, cerca del 30% de lo que se produce se “fuga” debido a problemas en la red de distribución Pablo Moscatello El Ciudadano
Alrededor del 30 por ciento del agua que ingresa a las redes de cañerías de Aguas Santafesinas (Assa) para ser distribuida a lo largo y ancho de la ciudad, es decir, unos 150 millones de litros, se fuga en el sistema, admiten desde la propia empresa. En rigor, esta situación es catalogada como “pérdida técnicas”, que son propias y comunes en cualquier firma de servicios públicos y se debe, en este caso, a la obsolescencia de las redes. Si bien es un fenómeno que aqueja a las grandes ciudades del país y del mundo, ya que las tuberías en los cascos céntricos datan de más de cien años (sobre todo en las urbes de más de un millón de habitantes), algunas fuentes consultadas hicieron hincapié en que en Rosario ese porcentaje es levemente superior a la media y sobresale de lo considerado aceptable por la Organización Mundial de la Salud, que está en el orden del 15 por ciento. El viernes de la semana pasada, el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente de la provincia, Antonio Ciancio, confirmó el dato de que en este verano se batió el record histórico en uso de agua, llegando a un promedio de 550 litros diarios por persona. Si bien la información en parte no deja de ser real, a la hora de profundizar e indagar el fenómeno hay cuestiones que no pueden pasar inadvertidas y que rara vez se aclaran. El dato deja al descubierto, en primer lugar, el derroche que se hace en el consumo en la ciudad del vital servicio. Tal cual lo había reflejado este medio, el gasto en Rosario es poco más del doble de lo sugerido por la Organización Mundial de la Salud y de la media de las grandes ciudades europeas. También duplica largamente a Capitán Bermúdez, la única ciudad santafesina en donde el consumo se controla (y se factura) íntegramente con medidores.
ARCHIVO
La pérdida en Rosario está por encima de lo que la OMS considera “aceptable”.
Por otro lado también surge la cuestión que rara vez suele ser explicada. Desde hace algún tiempo distintas organizaciones que defienden derechos de los usuarios vienen sosteniendo que un porcentaje no menor de lo que habitualmente se menciona genéricamente como consumo en realidad nunca llega a los hogares y se fuga de la red de distribución. Consultado por El Ciudadano, el presidente del directorio de Aguas Santafesinas, Alberto Daniele, reconoció la situación y explicó que si bien “es difícil” precisar qué porcentaje se pierde en las cañerías, hoy en Rosario ese número “podría estar” en el orden del 25 o 30 por ciento. “No es fácil llegar a un número final. Al no tener en toda la ciudad el sistema de micromedición es complicado estimar el número, ya que la mayoría de las fugas no
son visibles, pero se sitúa en ese porcentaje”, explicó el titular de Assa. La Organización Mundial de la Salud considera como “aceptable” una pérdida máxima en la red del 15 por ciento, por lo que en Rosario esa cifra es prácticamente duplicada. En la cuidad se producen alrededor de 550 millones de litros diarios, hay 230 mil conexiones, 350 mil cuentas y el servicio se transporta a lo largo de 2 mil kilómetros de cañerías, con lo cual el control de roturas se hace realmente complicado.
La vos del Enress En diálogo con El Ciudadano, Alberto Muñoz, el titular del Ente Regulador del Servicios Sanitarios (Enress), ratificó los porcentajes de fuga que existen actualmente en el sistema de tuberías de la empresa, pero aclaró que lo que sucede en
Rosario forma parte de un “problema mundial”. “Todas las redes de las grandes ciudades, sobre todo las que cuentan con más de un millón de habitantes, tienen una estructura de cañerías muy antiguas, obsoletas. Los cascos céntricos suelen tener tuberías de más de cien años. Por eso se dan las pérdidas”, explicó el titular de Assa. Muñoz justificó la situación mencionando que “Rosario ha crecido muchísimo en estos últimos años. Y resolver de raíz los problemas tanto de las redes de agua como las de cloacas es difícil, se necesitarían inversiones millonarias”. Por su parte, el titular de la Red Argentina de Consumidores, Cristian Galindo, sostuvo que se ha llegado a la actual situación debido a que “los caños viejos se van desgastando. Y las pérdidas se dan mucho en las uniones, en las intersecciones de un tubo con otro, ahí se derrocha mucho”. La misma fuente también añadió que varios de estos casos pueden percibirse ya que hay pérdidas que se dan en la vía pública, pero igualmente aclaró que la gran mayoría no se conoce porque, obviamente, son escapes subterráneos. El representante de los usuarios hizo luego especial énfasis en que lo que consumió este verano realmente cada habitante fue entre 350 y 400 litros diarios y no 550 como marcan las estadísticas de la empresa. “Ése es un dato que suele no decirse”, ahondó Galindo, para luego explicar que lo que se pierde es algo que antes “costó producir” y “tiene que ver con la tarifa que se cobra”. “Entre la dotación de agua al sistema luego de potabilizarla y el consumo hay una diferencia del 30 por ciento. Eso no significa que el consumo no sea significativo, pero evidentemente aquí hay un tema a mejorar”, sostuvo finalmente el titular de la ONG con evidente tono crítico.
SE DESARROLLARÁN CHARLAS, MUESTRAS DE FOTOS Y EXHIBICIÓN DE VIDEOS Y ACTIVIDADES DESTINADAS A CHICOS
Una semana para la preservación del agua Desde ayer y hasta el lunes próximo se desarrolla en la ciudad la Semana del Agua, que terminará precisamente el lunes 22 en ocasión del Día Mundial del Agua. Las diversas actividades fueron anunciadas en el transcurso de una conferencia de prensa desarrollada en la mañana de ayer en el salón Puerto Argentino, en la planta baja del Concejo Municipal. De manera simultánea con la conferencia de prensa, quedó habilitada la muestra fotográfica “El camino del agua”, sobre la prestación del servicio,
en la que puede apreciarse el proceso de Assa desde la captación en el río hasta la llegada a cada casa. La exposición se efectúa en el salón Puerto Argentino y en el hall del primer piso del Palacio Vasallo. En cuanto a las actividades las habrá para niños, como presentaciones de títeres y un show educativo sobre el cuidado del agua, que se hará frente a la calesita del parque Urquiza, el domingo próximo, a las 14. Mañana, en tanto, a las 18.30, en el Centro Municipal Distrito Norte “Villa
Hortensia”, Warnes 1917, se hará una charla sobre “El uso racional del agua en las actividades productivas y de servicio”. El viernes, a las 19, organizado por la Cátedra Abierta del Agua de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y en el salón Sur de la sede de Gobierno de la UNR, Maipú 1065, se proyectarán los videos “Humedales de la Argentina” e “Islas de Santa Fe”, los que serán presentados por el periodista Sergio Rinaldi, del Taller de Comunicación Ambiental. Se presentará también en la ocasión la
muestra de fotografías “Reflejos del agua”, organizada por el Taller Ecologista. El sábado, desde las 15, en el CMD Sur “Rosa Ziperovich”, avenida Uriburu 637, se hará el foro “El agua como derecho, no como mercancía”, organizado por el Grupo Scout Martín Miguel de Güemes. El próximo lunes a las 8 se izará la enseña patria en el Monumento a la Bandera y, desde las 17, en la sede de Gobierno de la UNR se efectuará un panel sobre “Futuro del agua en la provincia de Santa Fe”.
4 Ciudad
El Ciudadano
Martes 16 de marzo de 2010
& la gente
PELEA DE BOLSILLO. Docentes irán a la Legislatura para apurar la reforma tributaria que ayudaría a subir haberes
Tercera semana de paros Empleados municipales, que piden un 20 por ciento de suba salarial, inician hoy un cese de actividades por 72 horas. En tanto, ATE, UPCN y maestros rechazan el 7 por ciento que les ofreció la Casa Gris Arranca la tercera semana de conflictos laborales en sector público provincial y municipal. Trabajadores de comunas nucleados en la Festram comienzan hoy un paro por 72 horas en reclamo de una recomposición salarial del 20 por ciento. En tanto, los empleados estatales de ATE y UPCN resolvieron ayer una nueva medida de fuerza de tres días a partir de mañana en rechazo al 7 por ciento de suba que ofreció la administración socialista. Por su lado, los docentes de escuelas públicas y privadas realizarán, tal como estaba previsto, una huelga por 72 horas desde mañana por el mismo motivo, al tiempo que exigieron que se reanuden las negociaciones paritarias. Además, docentes de la Universidad Nacional de Rosario paran mañana y el jueves en demanda de un reajuste salarial del 25 por ciento. La Festram inicia hoy una medida de fuerza de 72 horas sin asistencia a los lugares de trabajo y con mantenimiento de guardias mínimas en distintas reparticiones. Los empleados del sector rechazaron el ofrecimiento formulado por intendentes y presidentes de comunas de recomponer los salarios en un 15 por ciento a pagar en tres veces. Ni bien se conoció la decisión de volver al cese de actividades, el intendente Miguel Lifschitz criticó la medida, aunque aseguró que “hay vocación de resolver el conflicto”. Ayer, Antonio Ratner, secretario adjunto de Festram, sostuvo que “el intendente ningunea el paro de sus trabajadores”. ATE y UPCN van al paro mañana, el jueves y el viernes en rechazo al 7 por ciento de aumento salarial. En sendos plenarios de delegados realizados ayer en la ciudad capital, ATE y UPCN se inclinaron por sostener el plan de lucha que iniciaron hace dos semanas hasta alcanzar una suba del 20 por ciento. La medida empezará a sentirse desde hoy cuando realicen asambleas callejeras. El secretario general de ATE, Jorge Hoffmann, sostuvo que en las últimas sema-
¿SE ACUERDA?
La matanza de My Lai 1968.– Se produce en Vietnam la llamada matanza de My Lai, en la que tropas del ejército norteamericano, en operaciones en ese país desde 1965, arrasaron la aldea de ese nombre masacrando a todos sus habitantes. Los muertos fueron casi quinientos, todos civiles. El suceso fue ocultado por el ejército norteamericano pero las revelaciones de un soldado, un año y medio después, abrió una investigación que encontró culpable al teniente William Calley, jefe de la compañía que había protagonizado la matanza. Calley fue condenado a cadena perpetua por la corte militar, pero una corte civil lo liberó en 1974.
La TV por cable, en Rosario 1986.– En una zona de cobertura delimitada por San Luis, avenida Francia, bulevar Oroño, 9 de Julio, 27 de Febrero y el río Paraná inicia sus transmisiones por circuito cerrado Rosario Visión Cable (RVC), la primera emisora de TV por cable de la ciudad. Tenía sus estudios y planta transmisora en 9 de Julio 1826 y pertenecía a Camilo Serbali y Conrado Capone. Las transmisiones se iniciaron con tres señales propias y se comprometió la emisión de cien películas por mes.
VACUNAS CONTRA LA GRIPE A El ministro de Salud provincial, Miguel Ángel Cappiello, aseguró que todavía no pudo comenzar la campaña de vacunación contra la gripe A por los paros de los empleados estatales. “No tenemos la posibilidad de empezar la vacunación en Rosario porque cada vez que queremos tenemos una medida de fuerza”, indicó, al tiempo que aseguró que hay profesionales de la salud que “se sienten muy presionados” por el conflicto gremial. “Me preocupa mucho esta situación tan tensa”, concluyó.
LEONARDO VINCENTI
Los hospitales volverán a sentir las medidas de fuerza.
nas “no hubo ninguna posibilidad de mejorar la oferta del 7 por ciento”. Y añadió: “Hay más de cien mil trabajadores parados en Santa Fe. Frente a esta situación es impensable que el Ejecutivo y los legisladores no tengan una actitud racional de buscar acuerdos para dar respuestas a los reclamos salariales”. Por su parte, el secretario adjunto de la Unión del Personal Civil de la Nación, Jorge Molina, se lamentó por la puja política que existe, según dijo, “entre el gobierno y el PJ”, lo que deja “a los trabajadores en el medio”. En la asamblea de UPCN, el secretario general del sindicato, Alberto Maguid, les pidió a los afiliados que no se dejen usar como “moneda de cambio” de las peleas políticas. El dirigente solicitó respaldo a la reforma tributaria y reconoció que es “un gesto de buena voluntad” que el senador y presidente del PJ santafesino, Ri-
cardo Spinozzi, haya ido a verlo a Binner con una “propuesta alternativa”, pero aclaró que los empleados públicos no van a esperar hasta julio para que el PJ “se digne” a discutir una reforma fiscal. En este sentido, Maguid defiende el proyecto firmado por los diputados de extracción sindical, Alberto Cejas (titular de la CGT Santa Fe) y Silvia De Césaris (dirigente de UPCN), porque “propone obtener recursos de los sectores que más se enriquecieron”. En tanto, la diputada De Césaris anunció que el próximo jueves un grupo de delegados de UPCN visitará a los senadores provinciales “para explicar la posición de los trabajadores, que pelean por el derecho de un salario digno”, dijo la legisladora. Maestros nucleados en Amsafé, Sadop, Amet (escuelas técnicas) y UDA cumplirán esta semana con la tercera medida de
FALSO CURA PIDIÓ ALOJARSE CON UN MENOR EN UN HOTEL
El programa “CQC” se despachó con un chiste que convulsiona la ciudad La noticia de que un hombre vestido de sacerdote quiso alojarse en un hotel de San Luis al 1300, que pidió preservativos y que le hagan una factura a nombre del Arzobispado de Rosario, acompañado por un chico de 8 años, corrió desde la mañana de ayer por algunos portales en internet y fue reproducida en distintos medios. Pero por la tarde se develó que el hecho se había tratado de una cámara oculta del programa CQC, de la productora porteña Cuatro Cabezas, como parte de “un informe”. La denuncia sobre el supuesto cura la había realizado el domingo pasado ante la Policía el conserje del hotel. Desde la productora se presentaron ayer de forma espontánea ante la Comisaría 2ª para explicar el suceso. Desde Cuatro Cabezas indicaron que se trató de una actuación como parte de un informe “para ver las reacciones de
la gente ante estas situaciones extremas”. Lo cierto es que la falsa noticia fue el comentario del día, en una ciudad aún conmovida por la denuncia de supuesto abuso de menores que apunta como sospechoso a Reynaldo Narvaisal, párroco de la iglesia y la escuela Nuestra Señora de Pompeya. Según fuentes policiales, el hecho, a primera vista increíble, sucedió el domingo al mediodía, cuando el falso sacerdote le pidió al recepcionista de 36 años una habitación matrimonial, preservativos y una factura a nombre del Arzobispado. El azorado empleado del hotel se negó a darle la habitación y luego llamó al 911 para denunciar la situación. Personal del Comando Radioeléctrico y de la seccional 2ª acudió al lugar sin hallar rastros del cura y el pibe. Recién ayer, se enteraron de la verdadera historia.
fuerza de 72 horas que arrancará mañana en rechazo al 7 por ciento de aumento salarial. Dirigentes de las delegaciones locales de ATE, Sadop y Amsafé realizaron ayer una conferencia de prensa conjunta donde anunciaron para mañana, en el primer día del paro, una marcha y un acto en la plaza San Martín, frente a la sede de la Gobernación. Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, el sindicato de los maestros privados, denunció “presiones de las patronales, como ocurre cada vez que hay paro y la protesta recrudece”. “Hacemos un llamado a los docentes y a los padres, porque luchamos por aumento de salarios y por una mejor educación”, dijo. Desde Amsafé La Capital adelantaron que hoy y el jueves irán a la Legislatura a presionar por la creación del fondo salarial. “Seguimos pensando que las responsabilidades del Ejecutivo son insalvables, pero estamos convencidos de que el Estado necesita más fondos, ya sea a través de una reforma tributaria, de los reclamos a la Nación o de cualquier otro mecanismo. Y en ese punto, la Legislatura también puede hacer lo suyo”, indicó el dirigente de Amsafé La Capital, Oscar Lozeco.
AGENDA
Ley sobre trata de personas El Instituto de Derecho Federal, del Colegio de Abogados de Rosario, invita a la jornada sobre “Ley sobre trata de personas” que se realizará mañana, desde las 19, en el auditorio de la entidad, en bulevar Oroño 1542. El panel de expositores estará integrado por los fiscales de Cámara Cristina Rubiolo y Guillermo Camporini, el profesor de Derecho Constitucional II de la UNR Julio Llanan Nogueira, el director de Migraciones Rosario Daniel Zárate y la diputada provincial Claudia Saldaña.
Profesorados en La Salle El Instituto Superior La Salle le informa a la comunidad que se encuentra abierta la inscripción a los profesorados de matemática y de nivel medio, con cursado gratuito de la carrera y a las tecnicaturas superiores de microbiología, biotecnología y administración agropecuaria. También se inscribe al postítulo en capacitación superior en niños y adolescentes en riesgo social. Para recabar informes, los interesados deben dirigirse a Mendoza 444, de lunes a viernes de 18 a 21.30, o bien comunicarse al teléfono 4245631.
Martes 16 de marzo de 2010
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
MALAS CONDICIONES. El trabajador falleció en 2008 a partir de una enfermedad profesional que afecta el sistema respiratorio
Trabajo denunció a empresa por la muerte de un obrero Para el Ministerio, el caso era “evitable” y el empleador tuvo una “conducta desidiosa”, igual que la ART El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la provincia radicó una denuncia penal que fue asignado al Juzgado Correccional de la 5a Nominación de Rosario –a cargo del juez Eduardo Costa–, ante la muerte de un trabajador “que se pudo evitar de haberse cumplido con las obligaciones de prevención y control normadas por parte del empleador”, según estimaron desde esa cartera. El obrero, que trabajaba en una fábrica de cámaras, neumáticos y repuestos para bicicletas ubicada en la zona de Fisherton, falleció en julio de 2008 por neumoconiosis, es decir, inhalación de polvo que genera el depósito de residuos en bronquios, ganglios y pulmones, produciendo severos problemas respiratorios. Según la denuncia oficial, realizada en febrero pasado, la enfermedad fue “contraída con motivo y en ocasión de su desempeño como operario del mencionado establecimiento industrial”. La neumoconiosis “es un género cuya especie más frecuente es la silicosis, enfermedad que la medicina higienista no duda en considerar profesional”, agrega el texto. El fallecimiento del trabajador fue certificado por el servicio médico del Hospital Intendente Carrasco. Por su parte, personal de la Dirección Provincial de Salud y Seguridad Laboral del Ministerio de Trabajo realizó una inspección en el establecimiento fabril, donde se constataron “múltiples incumplimientos de las normas vigentes en materia de seguridad e higiene en el trabajo”. Entre otros, se verificó la falta de extracción y ventilación, lo que provoca que el ambiente “se encuentre inmerso en una atmósfera de
LEONARDO VINCENTI
La Justicia correccional investigará la responsabilidad del empleador.
material particulado impregnando con una capa de talco todas las instalaciones y afectando directamente al personal”. En la denuncia, la cartera laboral de la provincia sostiene que “tanto el fallecimiento aludido como las enfermedades profesionales padecidas por los trabajadores referenciados (…) pudieron evitarse de haberse cumplido con las obligaciones de prevención y control que de las normas sustantivas imponen al empleador y a su asegurador”. Asimismo, los inspectores de Salud y Se-
guridad Laboral verificaron que la totalidad del personal carecía de elementos de protección personal, que no se exhibían constancias de exámenes periódicos de acuerdo a los riesgos existentes, como tampoco análisis de aire en el ambiente laboral, y que eran inexistentes las constancias de actuaciones del profesional de Higiene y Seguridad del establecimiento. Como resultado del control, se definió la suspensión preventiva de actividades en los sectores en los que se constataron tales incumplimientos, “por representar un riesgo
grave e inminente para la salud y seguridad de los trabajadores”. En la denuncia se afirma que el “titular de la explotación incumplió expresas directivas contenidas en las normas sustantivas sobre seguridad e higiene en el trabajo, deberes que la referida normativa impone al empleador que –por lo tanto– no puede alegar desconocimiento, pues acompañan las responsabilidades propias de quien decide emprender este tipo de explotaciones industriales sabidamente peligrosas”. Para la cartera laboral, hubo “un obrar desidioso respecto a la prevención, un manifiesto desprecio por la vida y la salud de las personas a quienes emplea en las tareas del establecimiento”. Además, según el ministerio, la empresa aseguradora también tuvo una “conducta desidiosa e incumplidora”, al omitir la realización de los controles a los que están obligados por ley “tanto en la verificación del inicio de las actividades, estado del establecimiento y medidas originarias de seguridad, cuanto en los seguimientos periódicos. Por su parte, el ministro de Trabajo, Carlos Rodríguez, mantuvo un encuentro con el magistrado de la causa y reiteró su voluntad de “colaborar con la Justicia en la profundización de la investigación”. En el mismo sentido, el funcionario destacó la disposición del cuerpo de inspectores de la Dirección Provincial de Salud y Seguridad en el Trabajo “para aportar y ampliar los informes técnicos, responder consultas del área, aportar documental ampliatoria vinculada a la causa”, entre otros aspectos.
SE CONOCIERON DETALLES DEL FALLO QUE RATIFICÓ LA PROHIBICIÓN DE FUMIGAR EN LOS ALREDEDORES DE SAN JORGE
UNL y provincia deberán investigar el glifosato Un fallo judicial ordenó que el gobierno de Santa Fe y la Universidad Nacional del Litoral (UNL) demuestren, en el lapso de seis meses, que los agroquímicos que se utilizan en la producción de la soja, en especial el glifosato, no son perjudiciales para la salud. La medida tiene que ver con el caso de una denuncia interpuesta por vecinos de la localidad de San Jorge. Si bien el fallo que dejó en firme la sentencia que prohíbe las fumigaciones con glifosato en esa localidad del centro oeste provincial data de diciembre pasado, los detalles del texto se cono-
cieron ayer a través de una publicación periodística nacional, donde se destaca que la medida invierte la carga de la prueba. Así, productores y autoridades municipales y provinciales –que requerían pruebas a los pobladores que denunciaron afecciones en la salud–, deben esperar pruebas oficiales sobre la inocuidad de los químicos. La Sala II de la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial de Santa Fe había ratificado en diciembre lo resuelto en marzo del año pasado por el juez Tristán Martínez, del Juzgado Civil, Comercial y
Laboral Nº 11, quien ya había prohibido las fumigaciones en campos ubicados al límite del barrio Urquiza, de la localidad de centro oeste provincial. La medida establece la prohibición de fumigar a menos de 800 metros de la casa de los vecinos, mientras que los aviones no pueden dispersar a menos de los 1.500 metros, “con ningún tipo de agroquímico”. Pero los camaristas, además, ordenaron al gobierno de Santa Fe –que había apelado la decisión de primera instancia– que, a través de investigaciones de la UNL, de-
muestre antes de fin de año que los agroquímicos utilizados no dañan la salud humana. Los jueces también marcaron jurisprudencia al invocar el principio precautorio: ante la posibilidad de perjuicio ambiental irremediable, es necesario tomar medidas protectoras. Los camaristas consideraron que “frente a la existencia de la duda relevante, la aplicación del principio precautorio deviene ineludible, porque la sola existencia de los niños afectados (...) así lo determina”.
El Ciudadano & la gente
Martes 16 de marzo de 2010
Política
politica@elciudadanoweb.com
DIÁLOGO POLÍTICO. Según el cálculo de Spinozzi, la provincia podría ahorrar 500 millones de pesos
Reunión hubo; acuerdo, no Los máximos referentes del PJ provincial se reunieron con Hermes Binner y plantearon su receta para obtener más fondos sin aumentar impuestos. En el gobierno escucharon pero no hubo coincidencias Ezequiel Nieva/Corresponsalía Santa Fe
Los máximos referentes del PJ provincial finalmente lograron que el gobernador Hermes Binner los reciba y aprovecharon la reunión para plantearle su propia receta sobre cómo obtener los fondos necesarios para resolver los conflictos gremiales que atraviesa la provincia. En el encuentro celebrado ayer en la Casa Gris, el presidente del PJ y jefe del bloque de senadores, Ricardo Spinozzi, junto a sus pares Alcides Calvo y José Baucero, le propuso al gobernador un plan a través del cual el Ejecutivo se podría hacer de 1.400 millones de pesos sin necesidad de aumentar impuestos. Binner y sus ministros Ángel Sciara (Economía) y Antonio Bonfatti (Gobierno) escucharon a los senadores pero no hubo coincidencias. Según Spinozzi, el gobierno podría obtener recursos ahorrando unos 500 millones de pesos de distintas partidas del presupuesto, a lo que se sumaría lo que surja de la moratoria, los 250 millones de endeudamiento que la Legislatura ya autorizó, los fondos provenientes de la mayor recaudación tanto a nivel provincial como nacional y además dos fuentes de ingresos que no dependen de la provincia: los fondos que la Ansés descuenta de la coparticipación –y que el gobierno de Binner está peleando por recuperar– y los que se puedan obtener de una –aún hipotética– modificación del reparto de la ley del cheque. Sciara desmintió el supuesto aumento de la recaudación, que por impuestos provinciales y por coparticipación, entre enero y febrero estaría 100 millones de pesos por encima de los cálculos, según aseguró Spinozzi. “En el primer bimestre de 2010 tenemos ingresos percibidos en el mismo nivel que los ingresos presupuestados; no hay, como suponen, un aumento de más del 20 por ciento de los recursos. Esto es la falacia de considerar el comportamiento interanual de los recursos, de enero y febrero de 2009 respecto a enero y febrero de 2010. Lo que yo digo es que afortunadamente los recursos interanuales de febrero crecieron más del 20 por ciento, porque de no haber crecido en esa magnitud los recursos percibidos en 2010 no hubieran alcanzado lo presupuestado”, explicó el ministro de Economía. La receta de los senadores del PJ consiste en achicar gastos. Según ellos, el gobierno de Binner ya tiene los recursos para destrabar el conflicto con los sindicatos públicos. Por eso Spinozzi planteó que el Ejecutivo debe convocar en forma urgente a paritarias y mejorar la oferta del 7 por ciento de aumento, realizada el mes pasado y rechazada por todos los gremios. “El justicialismo, en esta instancia, no lo va a dejar solo al gobernador”, prometió el titular del PJ. Y ensayó un balance de la reunión: “Nos escucharon, pero estamos viendo un mismo problema desde distintos puntos de vista”. Convencido de que la evolución de los
Campo y comunas, las trabas del FPV
PRENSA DE GOBERNACIÓN
Spinozzi, Sciara y Binner durante el encuentro.
recursos –sin retoques impositivos– permitirá al gobierno pagar salarios con aumentos, Spinozzi propuso también la conformación de una comisión que monitoree ese crecimiento. A Sciara tampoco le gustó esa idea: “Las cuentas son públicas, la información está en internet. Se puede hacer un seguimiento, pero los gremialistas saben que los números son los correctos. No veo la necesidad de que haya una comisión de seguimiento del gasto en tanto y en cuanto la ejecución del presupuesto es una atribución del Ejecutivo, que tiene que cumplir, a través del presupuesto, su programa de gobierno”, retrucó el ministro. El jefe del PJ no descartó de plano la reforma tributaria, pero le puso fecha a futuro: “En caso de que estemos equivocados, el 30 de junio estamos dispuestos a reabrir la discusión por la reforma tributaria para aquellas actividades que están exentas”. Según Spinozzi, el PJ aceptará la reforma sólo como una “última alternativa”. “Spinozzi sigue diciendo que la provincia tiene los recursos, pero no es así. Yo estoy dispuesto a juntarme con los equipos técnicos para dilucidar todas las cuestiones conceptuales, metodológicas y técnicas de su propuesta, que no son correctas”, apuntó Sciara. Sobre el plazo propuesto por Spinozzi, el ministro de Economía opinó: “El problema que nosotros tenemos es llegar a ese momento. El problema hoy es esencialmente financiero y los proyectos que están presentados en la Legislatura deberían ser tratados y aprobados”. En la Legislatura, ese debate comenzará a darse hoy (ver aparte). Consultado por la postura de los sindicatos, que vienen clamando por la reforma, Spinozzi contestó: “Les pedimos que nos dejen como legisladores ejercer la facultad que nos ha dado la gente. Cuando legislemos, lo haremos de acuerdo a nuestro mejor sa-
ber y entender y siempre pensando en todos los santafesinos, incluidos los empleados públicos a quienes les decimos que los fondos para un mejor salario están en poder del gobierno provincial y van a estar durante todo 2010”. —Pero los legisladores de origen gremial dicen que no hay recursos y que por eso es necesaria la reforma. —A ellos también los invitamos a que puedan incorporarse a esta comisión y seguir la evolución de los recursos –retrucó Spinozzi–. La evolución de la coparticipación nacional, no sólo para la provincia de Santa Fe sino para el resto de las provincias, estará alrededor del 22 o 23 por ciento. El ministro (Sciara) habló de un 26 por ciento interanual; ahí están los recursos que se necesitan para mejorar la oferta salarial a todos los empleados públicos. Si por algún factor externo o porque la actividad económica merma o si la recaudación no es como nosotros decimos, está la predisposición del bloque mayoritario del Senado de reabrir esta discusión que, entendemos, ha sido agotada el último día del año pasado cuando discutimos el presupuesto y la reforma tributaria. —¿Y no se puede llegar a un mix? Porque quizás están los recursos, pero es raro que empresas como Cargill no paguen impuestos en la provincia. —¿Usted está seguro de que Cargill no paga impuestos en la provincia? —Ingresos Brutos no paga... —Pagará derechos de exportación, a lo mejor. La reforma tributaria la discutimos en diciembre del año pasado y tomamos una definición que fue pública. Estamos diciendo que, a pesar de nuestra posición pública, si la última alternativa que tiene el gobierno para pagar sueldos es gravar a las industrias y a la construcción, el 30 de junio estamos dispuestos a reabrir la discusión. Y probablemente lo que dijimos el año pasado
“No podemos votar una norma que solucione el problema de la provincia y deje sin recursos a los municipios”, dijo el diputado Luis Rubeo sobre la posición kirchnerista en el debate de hoy en la Legislatura. “El problema es que se insiste con hacer una reforma tributaria cuando, en realidad, nuestra intención fue conformar un fondo salarial para una emergencia”. Sobre las diferencias con el proyecto que se tratará hoy, Rubeo dijo: “La base imponible en alguna de las actividades y la inclusión de los trabajadores municipales como beneficiarios de los recursos que se generen. Nosotros gravamos con el 0,5 por ciento a las empresas agropecuarias que facturaran más de un millón de pesos, mientras que de dos millones en adelante tributarían un punto. El proyecto oficial habla de 30 millones”.
se pueda modificar, para que los recursos que no encuentra la provincia en otros lados los busque en ese lugar. Por su parte, el senador Calvo aseguró que el compromiso del PJ de discutir la reforma en la segunda mitad del año es “creíble”. “Tan creíble como que fuimos convocados esta mañana y estuvimos presentes”, dijo Calvo. “Lo vamos a dejar escrito como una de las formas del compromiso del justicialismo en su conjunto de no estar obstruyendo”. Luego cuestionó las políticas de gasto público de Binner: “Se lo planteamos al ministro de Economía: acá no se tiene que mirar tanto el tema de los recursos; se tiene que mirar mucho más la partida de gastos. En ese aspecto hay desacuerdos”. —¿El gobierno despilfarra la plata? —No decimos eso. Han sido elegidos democráticamente y tienen la facultad de utilizar los recursos y asignarlos en función de sus prioridades. Sólo que en momentos críticos, uno tiene que fijar prioridades que no las tiene en los momentos favorables. Tal vez deban reasignar algunas partidas, incluso las mínimas. —¿Cuáles? —Tal vez los gastos de funcionamiento. El ministro habla de costos rígidos, de costos variables; allí hay partidas importantes y las simbólicas son las que ayudan, muchas veces, a ir zanjando el camino para que existan futuros entendimientos. —¿Hubo algún gesto del gobierno que le permita pensar que van a adoptar esa política de reducción del gasto? —No –concluyó, tajante, Calvo. A unos pocos pasos, Sciara hablaba con la prensa y daba su punto de vista de la reunión. Cuando le preguntaron si la provincia está en condiciones de hacer una nueva propuesta salarial a los sindicatos públicos, el ministro también fue tajante: “Hoy no”.
Martes 16 de marzo de 2010
El Ciudadano
& la gente
Política 7
LESGISLATURA. El oficialismo tiene los números para darle media sanción, pero hasta ayer no llegaba a los dos tercios
Día clave para el proyecto de reforma tributaria Primero se reúne la comisión de Presupuesto y Hacienda; luego habrá sesión especial en Diputados Hoy comenzará a definirse en la Legislatura la suerte del proyecto de reforma tributaria que tiene como objetivo crear un fondo especial que permita al gobierno pagar los aumentos salariales que vienen exigiendo los empleados públicos. A las 8.30 comenzará la reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda y a las 10 la sesión especial de la Cámara de Diputados, convocada exclusivamente para debatir el proyecto. El oficialismo ya tiene los números para darle media sanción, aunque no logrará reunir los dos tercios; el detalle cobrará relevancia cuando el tema llegue al Senado, donde el bloque mayoritario del PJ le introducirá cambios, según adelantó ayer su titular Ricardo Spinozzi. No son los únicos cambios que sufrirá el dictamen de mayoría emitido el jueves pasado, con la firma de los diputados del Frente Progresista y de los justicislistas Alberto Cejas y Silvia De Césaris, ambos vinculados a la CGT santafesina: también la comisión de Presupuesto viene estudiando variantes, una de ellas referida al mínimo no imponible de Ingresos Brutos para la actividad primaria, que quedaría en 10 millones de pesos en lugar de los 30 millones dispuestos en el dictamen de Asuntos Laborales. De Césaris habló sobre el panorama: “La gente necesita dinero retroactivo a enero. Creo que las dos posiciones son muy cerradas (en alusión a la del oficialismo y a la del reutemismo, dominante en el Senado, que rechaza toda suba de impuestos). Yo tengo en claro que somos oposición y que hay un responsable, que no es la Legislatura sino el Poder Ejecuti-
Diputados sesionará para debatir exclusivamente el presupuesto de reforma tributaria.
vo. En todas las reuniones que tuvimos les hemos expresado que han gastado de más y mal y que deben dar señales de austeridad, parar con los nombramientos políticos y los viáticos”. De Césaris y Cejas vienen bregando por la eliminación de algunas exenciones, principalmente la que beneficia al campo, aunque también sostienen que la provincia debe tomar recursos de “los sectores que se enriquecieron” en los últimos años: además de los pooles sojeros, casinos y financieras. Para el caso
de los casinos, el presupuesto 2010 ya incluye una suba en la alícuota de Ingresos Brutos, que se irá a 10,5 por ciento para los tragamonedas y a 6,5 por cuento para los juegos de paño (black jack, punto y banca y ruleta). La duda sigue siendo la posición que vayan a tomar los diputados kirchneristas, que fueron los primeros en presentar un proyecto de fondo salarial y ahora condicionan su aval a las decisiones que tome el socialismo en el Congreso de la Na-
EL SOCIALISTA DESMINTIÓ SUPUESTO “TRUEQUE” CON LEGISLADORES PROVINCIALES DEL FRENTE PARA LA VICTORIA
Giustiniani, en contra de Del Pont “En contra”. Sin dejar lugar a dudas respondió el senador nacional Rubén Giustiniani cuando le preguntaron si votaría a favor o en contra del pliego de Mercedes Marcó del Pont en el Congreso de la Nación. La pregunta venía a cuento de que en las últimas horas crecieron las especulaciones en torno a un “trueque” de votos con el kirchnerismo provincial: Giustiniani le da el sí a la presidenta del Banco Central en el Senado y los legisladores que responden a Agustín Rossi cooperan para que se apruebe la reforma tributaria que le permita a la administración de Hermes Binner conseguir fondos para afrontar los reclamos salariales de estatales y docentes. Así, el socialista desmintió que desde el kirchnerismo le hubieran sugerido cambiar su voto sobre el pliego de la presidenta del BCRA como condición para que los diputados provinciales del Frente para la Victoria avalen la reforma tributaria impulsada por el Frente Progresista. —Entonces, ¿cómo va a votar? —En contra, como lo expresé el 2 de marzo. La semana anterior habíamos dado nuestro beneplácito por el envío del pliego de Marcó del Pont; todos saludamos la trayectoria de Marcó del Pont. Pero es inaceptable que en el inicio de las
sesiones extraordinarias del Congreso la presidenta anuncie un decreto de necesidad y urgencia. Luego, muy molesto, Giustiniani habló de “chicanas” cuando le hicieron notar que a la hora de votar en el Senado coincide con su par Carlos Reutemann. “Reutemann votó cinco años con el kirchnerismo”, dijo. —“Pero ahora vota con ustedes”, le hizo notar un periodista. —Depende de cada tema. ¿Qué vota conmigo? —Las comisiones en el Senado. —Exactamente. Lo que pasó el 3 de marzo en el Senado es lo mismo que pasó el 3 de diciembre en la Cámara de Diputados. En la constitución de las comisiones ya no tiene mayoría automática el oficialismo. Es lo que votó la sociedad el 28 de junio. La equivocación de algunos sectores de la oposición y de algunos sectores de la prensa es pensar que la mayoría automática que perdió el oficialismo es una nueva mayoría automática de la oposición. Pero no existe “la” oposición. Y esto se va a ver expresado claramente el miércoles (mañana) en la Cámara de Senadores, donde el oficialismo podrá perder la coparticipación de la ley del cheque y podrá ganar el plie-
go de Marcó del Pont. Cuando le preguntaron a Giustiniani si el apoyo de Reutemann al reclamo de la provincia ante la Corte Suprema de Justicia por los fondos de la Ansés significa que el reutemismo y el socialismo están alineados, replicó: “Lo considero una chicana. Las disidencias son claras: conceptuales, programáticas. Éste es un reclamo federal de Santa Fe y por lo tanto es un deber de todos los legisladores estar acompañando al gobernador en el reclamo de los fondos”.
ción. Consultada sobre si la hipotética decisión del Frente para la Victoria de no acompañar el proyecto está más vinculada a los aspectos de la política nacional que a la provincial, De Césaris respondió: “Capaz que sí; ellos presentaron un proyecto y nosotros hemos flexibilizado nuestra posición para tratar de incorporar las cuestiones que ellos plantearon. No quiero adelantarme, pero si presentaron un proyecto y nosotros contemplamos esas cuestiones, me parece que deberían apoyarlo. Creo que la política nacional a veces entorpece a las provincias: el pliego de la presidenta del Banco Central, la coparticipación del cheque, entre otras, creo que puede haber un trasfondo de esa naturaleza”. Por su parte, Spinozzi adelantó la posición de su bloque para cuando el tema llegue a la Cámara alta: “El Senado garantiza que le va a dar tratamiento a los proyectos vinculados con este tema, atentos a la preocupación que está viviendo hoy la sociedad santafesina. No vamos, a pesar de que lo podríamos hacer, a demorar o a cajonear el proyecto. Vamos a ver qué viene de la Cámara de Diputados, lo vamos a analizar y tendremos como despacho del bloque de senadores (del PJ) esta propuesta”. En caso de que el Senado introduzca cambios al proyecto que hoy votará la Cámara de Diputados, que es lo que planteó Spinozzi, el oficialismo va a necesitar los votos kirchneristas para dejar firme la iniciativa original y evitar que ocurra con el fondo salarial lo mismo que con el presupuesto 2010.
Demarchi, nuevo titular de Comunicación municipal Tras casi dos meses de estar el cargo vacante, en los próximos días la Municipalidad de Rosario tendrá nuevamente un titular de la Dirección General de Comunicación Social. Si bien no fue confirmado oficialmente ayer trascendió que en los próximos días asumirá como titular del área el periodista Claudio Demarchi, quien hasta el presente se desempeña como director provincial de Medios, en reemplazo de Luis Cingolani, quien dejó su cargo para acompañar a Horacio Ghirardi en la Secretaría de Seguridad. Demarchi desarrolló una extensa tarea en medios gráficos de la ciudad, habiéndose desempeñado, entre otros, en los diarios El Ciudadano y La Capital.
8 Política
El Ciudadano
Martes 16 de marzo de 2010
& la gente
FRENTE GRANDE. Reutemann y Obeid también brillaron por su ausencia, pero mandaron representantes
Respaldo de “casi” todos Los sectores políticos de la provincia que tienen representación en el Congreso de la Nación avalaron el reclamo de Binner ante la Corte Suprema de la Nación. Los únicos ausentes fueron los kirchneristas A excepción del kirchnerismo, todos los sectores políticos de la provincia que tienen representación en el Congreso de la Nación respaldaron al gobernador Hermes Binner en su reclamo ante la Corte Suprema de Justicia por los fondos detraídos por la Ansés. En una reunión realizada ayer en el Salón Blanco de la Casa Gris coincidieron 13 de los 22 legisladores nacionales. La ausencia de referentes del Frente para la Victoria puede interpretarse como una devolución de gentilezas hacia Binner por la posición que los diputados y senadores socialistas vienen sosteniendo en el Congreso ante las iniciativas de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. El encuentro estuvo presidido por Binner, quien junto al ministro de Economía Ángel Sciara y al fiscal de Estado Jorge Barraguirre, explicó a los presentes el alcance del reclamo. Los que dieron el presente fueron el socialista Rubén Giustiniani –el único senador–, los diputados Jorge Álvarez (UCR), Miguel Barrios (PS), Verónica Benas (SI), Alicia Ciciliani (PS), Carlos Comi (ARI), Carlos Favario (PDP), Mónica Fein (PS), Fabián Peralta (GEN), Juan Carlos Forconi y Walter Agosto (ambos obeidistas) y Daniel Germano y Celia Arena (ambos reutemistas). A la anunciada ausencia del diputado Jorge Obeid se sumaron la previsible del senador Carlos Reutemann –quien volvió a faltar a la convocatoria, igual que en la reunión de mediados del año pasado– y el faltazo generalizado de los diputados nacionales por Santa Fe que responden al kirchnerismo: Alejandro y Agustín Rossi, Paulina Fiol y Gustavo Marconatto. Tampoco estuvieron los diputados Carlos Carranza (reutemismo)
PRENSA GOBERNACIÓN
Binner recibió a legisladores nacionales que apoyaron el reclamo de la provincia.
y Susana García (ARI), pero sus compañeros de bloque aclararon que apoyan la movida. Y tampoco estuvo, aunque nadie habló en su nombre, la senadora Roxana Latorre. En el encuentro, que fue convocado por el gobernador Binner y duró poco menos de una hora, Barraguirre hizo una exposición sobre la medida cautelar que la provincia presentó ante la Corte y por la cual mañana el titular de la Casa Gris y el ministro de Economía de la Nación, Amado Boudou, se verán cara a cara, y luego los referentes de los distintos sectores políticos explicitaron su apoyo a la iniciati-
va de la administración provincial. El fiscal de Estado explicóque Santa Fe sostiene que el derecho intrafederal que regula los tratados entre jurisdicciones en materia de federalismo fiscal es consensual, “es decir, requiere el consentimiento entre la Nación y los otros Estados subnacionales firmantes”. A raíz de una cláusula del pacto fiscal de 1992, “que sostenía que los Estados provinciales debían hacerse cargo del pago de las obligaciones provisionales, se incorpora una cláusula que se relaciona con financiar los costos de sustitución o los costos de transición entre un sistema público
hacia uno privado”. El pacto de 1992 abrióel camino a un cambio en la financiación del sistema previsional, siendo las provincias quienes se hicieron cargo de sostenerlo ante la inminente privatización del régimen a favor de las AFJP. En 2006 Santa Fe retiró su consentimiento, pero la Nación continuó realizando la detracción del 15 por ciento. Estatizado el sistema en 2008, ya no hay motivos para que el descuento siga, argumentó Barraguirre. Como segundo argumento, el funcionario citó el fuerte superávit de la Ansés: 14 mil millones de pesos en 2009 y un estimado de entre 15 y 16 mil millones para el año en curso. Además, el organismo tiene activos por 139 mil millones. “También incorporamos un escrito adicional, solicitado por la Corte, donde se exponen algunos de los números, porque más allá de estos dos argumentos de derecho, también quisimos hacer una presentación basada en razones prudenciales, es decir, que la Corte no se vea constreñida de alguna manera a ser «principista», por un lado, con el riesgo de quebrar la economía nacional”, agregó Barraguirre. El obeidista Agosto –ministro de Hacienda en la anterior gestión– confirmó que su espacio va a acompañar el miércoles a Binner. En tanto, la diputada Arena pidióla palabra para explicar que Reutemann apoya el reclamo y para justificar su ausencia. “Tenía una reunión en Buenos Aires a las 14”, dijo la ex funcionaria del Lole, apenas pasadas las 11. De inmediato hicieron lo propio Carlos Comi en nombre de Susana García y Agosto en nombre de Obeid.
SEIS PARTIDOS CONFLUYEN EN UN ESPACIO PLURAL QUE APUESTA A “PENSAR LA PROVINCIA”
Rossi formó un frente por la “justicia social” Marcelo Brignoni, del Partido Encuentro Democrático; Juan José Giani, del Frente Grande; Héctor Cavallero, del Partido del Progreso Social; Juan Silvestre Begnis, del Partido de la Concertación; Gabriel Parnisari, del Partido Humanista, y Luis Castiñeira, del Partido Intransigente, acompañaron ayer al diputado nacional Agustín Rossi en la presentación del Movimiento Santafesino por la Justicia Social, en la sede de la Asociación Empresaria. “Esto no es el lanzamiento de ninguna candidatura”, alertó Rossi a los periodistas apenas iniciada la conferencia de prensa. “Éste es un espacio para pensar el país, dentro del país la provincia y dentro de la provincia la ciudad”, dijo el jefe del bloque diputados kirchneristas en el Congreso de la Nación, resaltando la “pluralidad” del espacio creado, “el fuerte anclaje en la cuestión social” y una “fuerte identificación con el proyecto iniciado por Néstor Kirchner en 2003”. Entre los presentes también estaban el diputado provincial Luis Rubeo; los concejales Norma López y Arturo Gandolla; el edil de Villa Gobernador Gálvez Pedro González; y los dirigentes sindicales Marcelo Barros, de Smata, Alfredo Romero, de Luz y Fuerza, y Juan Nucci, de Judiciales. “Queremos construir con todos los santafesinos una idea de provincia”, dijo Rossi, quien luego aprovechó para convocar a
ENRIQUE GALLETTO
Agustín Rossi presentó en sociedad “un nuevo espacio político”, según definió.
la militancia a una jornada de debate programada para el próximo 26 de marzo, en el Patio de la Madera, de la que participarán el intelectual Ricardo Foster, el diputado Carlos Heller, el ex ministro de Seguri-
dad de la provincia de Buenos Aires León Arslanián y el senador Miguel Ángel Pichetto. El propio Rossi definió el encuentro como “la presentación en sociedad de este nuevo espacio político”.
El otro orador del encuentro fue el concejal Héctor Cavallero, que tuvo un discurso encendido, insistiendo en retomar la justicia social como bandera. “A la justicia social muchos la dicen, la repiten, la cantan, pero no la practican”, se entusiasmó el Tigre, quien hizo un llamado a “concientizar, movilizar y organizar para que todos los ciudadanos de la provincia empuñen la bandera de la justicia social”, y defendió las políticas “redistribucionistas” del gobierno nacional. “Creemos en una construcción colectiva, ni iluminista ni sectaria”, dijo Rossi, para luego anunciar una próxima convocatoria “a profesionales con la idea de diseñar una idea de provincia”. Si bien no quiso meterse en el análisis de la reforma tributaria o fondo salarial, Rossi no dejó de lanzar algunas frases con destino a la Casa Gris. “Lamentablemente no hemos tenido en la provincia gobiernos que adhieran con convicción el progresismo del gobierno nacional”, dijo el Chivo. Sobre las ausencias del Movimiento Evita y de los concejales María Eugenia Bielsa y Fernando Rosúa, Rossi dijo: “Aspiramos a seguir manteniendo esta construcción, lo que pasa es que cada espacio político tiene su propia lógica y su propio tiempo, pero obviamente que nosotros pensamos que es un espacio político que hay que mantener”.
Martes 16 de marzo de 2010
El Ciudadano
Política 9
& la gente
MEJOR EN EL ESTADO. Relevamiento indica que en el sector público hay menor disconformidad laboral que en el privado
El 62% de los trabajadores está conforme en su empleo Así lo indica el relevamiento de una reconocida consultora. Las mujeres están más a gusto que los varones El 62 por ciento de los empleados en Argentina están en general conformes con sus actuales empleos. Además, las mujeres están más a gusto que los varones, y los trabajadores de la región de Cuyo mucho más que los de la llanura pampeana. Esto se desprende del estudio realizado por una consultora argentina perteneciente al grupo Randstad, el más grande a nivel mundial en servicios de recursos humanos. Según el relevamiento, al 62 por ciento de los empleados del país le da satisfacción su actual trabajo. Y en consonancia con esta afirmación, sólo el 11 por ciento de las personas ocupadas busca activamente un nuevo empleo. Dentro de este último grupo, el 45 por ciento quiere cambiar para mejorar sus condiciones laborales, el 30 por deseos personales de cambio y el 25 por ciento por estar insatisfechos con su empleador. Las mujeres, con el 65 por ciento de las respuestas indicando una valoración positiva, están más satisfechas con su actual empleo que los hombres, con el 59. También se diferencian en cuanto a las razones que los llevan a cambiar de trabajo. Mientras que el 60 por ciento de los hombres buscan mejores condiciones laborales, en las mujeres los motivos están más polarizados: el 40 por ciento lo hace por no sentirse a gusto con el empleador y el 30 por motivación personal. “De estos datos se podría desprender que en las mujeres pesan más las variables cualitativas a la hora de elegir un empleo o desarrollar su carrera y en los hombres las cuantitativas”, interpretó Andrea Ávila, directora ejecutiva de Sesa Select, la consultora que realizó el relevamiento.
Estatales, más contentos De acuerdo a los resultados por sectores, los empleados del sector público son los
Trabajo: salarios por el ascensor y precios en escalera
Los argentinos que trabajan están menos disconformes que los chinos y japoneses.
más satisfechos con sus funciones (68 por ciento). Le siguen los del sector privado de servicios (65) y los de ventas e industria (ambos con 54).
De Cuyo a la llanura pampeana Analizando el grado de satisfacción por regiones geográficas, surge que los trabajadores de Cuyo son quienes están más conformes (71 por ciento), detrás se ubican los de la región patagónica (70); los del Noreste (69); los de Buenos Aires (64); la región pampeana (53) y el Noroeste (42). Los trabajadores de la llanura pampeana son los que están menos felices en sus empleos (20%) y los del Noroeste son los más indiferentes al momento de
calificar su estado de ánimo frente a su actual trabajo.
En el lugar 18 de 23 Con un nivel de satisfacción del 62 por ciento, Argentina se ubica en la 18a posición entre los 23 países que integran la muestra. Argentina quedó por debajo de México, que logró el 11º lugar con un índice de satisfacción del 73 por ciento y delante de República Checa (60), Hungría (49), China (48) y Japón (42). El primer lugar es para Dinamarca, donde el 83 por ciento de sus empleados se encuentra conforme con sus empleos. Inmediatamente detrás, el podio es compartido por Canadá y Noruega, ambos con el 79 por ciento de satisfacción laboral entre sus empleados.
Bien por convicción o bien para contener el porcentaje de los reclamos gremiales, la viceministra de Trabajo de la Nación, Noemí Rial, aseguró ayer que los acuerdos salariales obtenidos en paritarias superan los índices inflacionarios, y que es por este motivo se está recuperando el poder adquisitivo de los trabajadores. La funcionaria aseguró que “ninguna mejora salarial se ubicó por debajo del crecimiento de los precios”, y estimó que durante este mes se cerrarán las paritarias con bancarios y metalúrgicos. “Todos los años vaticinan dificultades en las paritarias, pero todos los salarios han crecido”, insistió Rial, para quien ninguna de las mejoras en los ingresos de los trabajadores está “en la misma línea” o por debajo del nivel de inflación. Aún así, la funcionaria reconoció que no todos los sueldos han mejorado “en la misma proporción”. Los principales gremios iniciarán a partir de hoy las negociaciones paritarias, con reclamos de aumentos que van del 25 al 30 por ciento, varios puntos por encima del 19 por ciento que el gobierno pretende inducir como techo a las negociaciones y en línea con la inflación estimada por las consultoras privadas. Como ejemplo, la Unión Obrera Metalúrgica –paritaria testigo para los gremios industriales– presentó un reclamo de suba del 25 por ciento, mientras que las cámaras empresarias del sector contraofertaron un 15.
EL MINISTRO BOUDOU SOSTUVO QUE EL PAÍS VA A CRECER MÁS QUE EL 2,5% PREVISTO Y PIDIÓ “NI ESCUCHAR” AL FMI Y SUS RECETAS DE AJUSTE
“Hay sectores que apuestan a un apocalipsis” El titular del Palacio de Hacienda, Amado Boudou, aseguró ayer que la economía crecerá este año por encima de las previsiones formuladas en el presupuesto nacional, del 2,5 por ciento, y dijo que ello se origina en las políticas activas del Estado nacional implementadas por la presidenta Cristina Fernández. En contraposición, el jefe del Palacio de Hacienda rechazó cualquier política de ajuste, como sigue recomendando el Fondo Monetario Internacional en Grecia y otros países europeos, y cargó duro contra la oposición, al inferir que presiona por ese camino. “Hay sectores de la política que apuntan a un apocalipsis”, dijo. Y agregó que esos sectores “generan mucho ruido, pero la población sabe separar la paja del trigo”. Y concluyó: “Son sectores de la Coalición Cívica y el radicalismo que quieren gobernar el país”, señaló Boudou, y agregó que “les va a ir muy mal” si esperan echar al gobierno. “Son los mismos que crearon
el déficit y el casos económico que alguna vez tuvo el país”, los acusó. Boudou estuvo ayer en Mar del Plata para inaugurar el Programa de Participación Popular en Defensa de la Economía Familiar, en el marco del Día Internacional del Consumidor. La iniciativa promueve políticas de promoción del consumo, defensa del empleo y fortalecimiento de la producción. Ante unas mil personas reunidas en el hotel Provincial, el jefe de Hacienda dijo que si bien el presupuesto para el año en curso prevé un crecimiento del 2,5 por ciento, “situaciones como el desarrollo agropecuario y la asignación universal por hijo van hacer que sea aún mayor”. Ante una consulta sobre las recetas del Fondo Monetario para Grecia y otros países europeos, recomendando políticas de ajuste para atravesar sus crisis, el titular de la cartera económica dijo: “Yo diría que ni escuchar al FMI, porque hemos visto año a año cómo han fracasado con sus re-
cetas”, dijo el ministro. “Uno está esperando un nuevo Fondo y por eso nuestra participación tratando de cambiar este enfoque, pero lamentablemente tanto en Grecia, como en España, Irlanda e Italia han vuelto a aparecer las mismas recetas: bajar el gasto público, retraer la economía, enfriarla, congelar los salarios, las jubilaciones y hemos visto que todo eso no funciona”. “También en la Argentina hay quienes quieren que el país vaya hacia un ajuste y ni la presidenta ni su equipo de trabajo está en esa sintonía, sino que está por el crecimiento con inclusión social”, agregó el ministro. “Argentina está preparada para crecer más allá de cualquier crisis internacional”, proclamó como conclusión Boudou, descartando la posibilidad de que los coletazos de la crisis europea afecten a la Argentina. Sobre el mismo tema, Boudou aseguró que “la presidenta ha tomado decisiones
que han permitido no sólo sortear muy bien la crisis de 2009, sino estar preparados para tener un muy buen 2010”. En esa línea citó como ejemplos que “el sector agropecuario va a andar muy bien, el mercado interno va a seguir creciendo, van a seguir habiendo inversiones de tipo industrial”. También aseguró que este año el país va a “volver a tener récord de exportaciones” y que las reservas del Banco Central “también van a seguir creciendo”. Con todo, Boudou también aprovechó la tribuna para acusar: “Hay sectores como la Coalición Cívica o el radicalismo que quieren llegar al gobierno diciendo lo mal que nos va, y a mi me encantaría que lleguen diciendo lo mejor que pueden hacer”. “Aquellos que dejaron al país sin reservas, aquellos que nos sumieron en el default, hoy parece que son los que nos van a cuidar y la verdad es que no tienen propuestas para hacerlo”, concluyó.
10 Política
El Ciudadano
Martes 16 de marzo de 2010
& la gente
PELÍCULA REPETIDA. La presidenta puso en marcha el gasoducto Transmagallánico II, entre Santa Cruz y Tierra del Fuego
“Sigo apostando a la historia” Cristina arremetió ayer contra la modificación del impuesto al cheque impulsada por la oposición: advirtió que le sacará al presupuesto $10 mil millones, el 15% de lo que ingresa a la Ansés para pagar a jubilados “Sigo apostando a la historia y a defender el interés nacional. Tal vez ese sea mi pecado, el de jamás tomar un medida que vaya en contra de los trabajadores, las provincias o los jubilados”, dijo la presidenta Cristina Fernández desde Ushuaia. Al dejar inaugurado el gasoducto Transmagallánico en Tierra del Fuego –“La obra de gas más importante de los últimos 32 años y que beneficiará a todos los argentinos” y fue construida en “sólo un mes”, marcó– la jefa del Estado emprendió contra el intento de la oposición de reformar la ley del cheque para coparticipar la recaudación. “Cuando escucho sobre proyectos para reformar la ley del cheque para supuestamente favorecer a las provincias, creo que no saben que esto significa sacarle al presupuesto nacional 10.000 millones de pesos”, fondos que –destacó– de igual modo “irían a las provincias”, marcó la mandataria. Y, en esa línea, advirtió que “nadie explica” que con semejante reforma tributaria “se saca el equivalente al 15 por ciento de lo que ingresa a la Ansés” y que con eso “se pagan las jubilaciones y 8.000 millones de pesos en concepto de Asignación Universal por Hijo, o que es el equivalente de lo que el Ejecutivo envía a las universidades”. “Yo no sé si es desconocimiento u oposición automática”, dijo la presidenta sobre la propuesta de la oposición de modificar este impuesto y agregó que “todos los recursos del presupuesto están destinados a las provincias”. Según indicó la jefa de Estado, “curiosamente la única plata que no va a las provincias, que es el pago de la deuda, va a los tenedores de los títulos; no son los docentes ni los jubilados ni los trabajadores”. La oposición buscará mañana, en la sesión en el Senado, darle media sanción a un proyecto para coparticipar el impuesto a los créditos y débitos bancarios, más conocido como el impuesto al cheque. Los legisladores de la oposición reclaman la distribución del cobro del 54,66 por ciento por parte de las provincias y del 42,34 para la Nación, como establece la ley 23.548 de coparticipación, dado que esa norma desde que se creó tiene un reparto especial. Cristina aprovechó la atención que generó en la Patagonia la puesta en marcha del Gasoducto Magallánico II. “Es conmovedor ver la tecnología desplegada y el es-
Computadoras y celulares, un regalo en Tierra del Fuego
NA
A todo gas. La presidenta dijo que era la obra privada “más importante en 32 años”.
LA IGLESIA, CON CRISTINA Y COBOS La presidenta Cristina Fernández recibirá mañana al titular de la Conferencia Episcopal, el cardenal Jorge Bergoglio, confirmaron ayer fuentes oficiales. La reunión se realizará a las 19 en la Casa de Gobierno y responde a una audiencia que Bergoglio le había solicitado la semana pasada, cuando los obispos emitieron un documento destinado a los tres poderes donde reclamó “mesura” e hizo constar su “preocupación” por la “crisis institucional” que deparó la batalla por la utiliza-
fuerzo para hacerlo en sólo 30 días”, afirmó Cristina. “Me siento como un faraón egipcio ante la terminación de la pirámide de Keops”, exageró la mandataria un instante antes de ordenar al director de Operaciones de Transportadora Gas del Sur (TGS), Jorge Bonetto, la apertura de la válvula que dio paso al gas hacia el continente. La orden fue transmitida a través de una teleconferencia, desde el hotel Las Hayas de Ushuaia, donde estaba Cristina, hasta el Hito 1, en el
ción de reservas para pagar deuda con el Fondo del Bicentenario primero y el Fondo para el Desendeudamiento después. En la cita, el arzobispo de Buenos Aires estará acompañado por el vice de la Conferencia Epíscopal, Luis Villaba; el vicesegundo José María Arancedo y el vocero Jorge Oesterheld. Y, en el mismo día pero en la Cámara de Senadores, los recibirá el vicepresidente Julio Cobos. La cita en la Cámara alta será a las 20.30, tras la audiencia con Cristina.
estrecho de Magallanes, donde fue construida la nueva infraestructura. El nuevo gasoducto amplía la capacidad de transporte del viejo, el San Martín, que fue inaugurado en 1978, de 11 a 18 millones de metros cúbicos por día. La construcción del Magallánico II demandó una inversión de 314 millones de dólares, y fue financiado con un fondo fiduciario constituido por el gobierno nacional y las empresas de hidrocarburos que operan en el país. El nuevo ducto está em-
La presidenta anunció la firma de un fondo de fideicomiso con Tierra del Fuego: “Había sido comprometido por el gobierno de la Alianza en 2001, pero somos nosotros los que venimos a cumplirlo”, destacó. “Somos el gobierno de reparación de las deudas, de muchas deudas”, señaló Cristina, que estuvo acompañada en el acto por el ex presidente y diputado nacional Néstor Kirchner, la gobernadora de Tierra del Fuego Fabiana Ríos, el gobernador de San Cruz Daniel Peralta y el ministro de Planificación Julio de Vido, entre otras autoridades. Cristina llamó “batalla desigual” a la ley de promoción para Tierra del Fuego: “Desde los medios nos bombardeaban diciendo que esta ley del gobierno nacional era una ley que iba a profundizar la brecha digital y tecnológica entre los pobres, que se iban a quedar sin celulares ni computadoras. Y fíjense que ocurrió todo lo contrario”. En ese marco, destacó: “La Argentina está próxima a los 50 millones de celulares, siendo que somos 40 millones (de habitantes), y esto se debe a la posibilidad de fabricación que hemos conseguido para Tierra del Fuego, lo que implicara que el país se ahorre entre 300 y 350 millones de dólares para la importación de estos productos que ahora se fabrican aquí”.
plazado junto al otro y atraviesa el estrecho de Magallanes a lo largo de 37,7 kilómetros, a una profundidad que llega a los 70 metros del lecho marino. La obra se hizo en un área en donde se producen vientos de más de 150 kilómetros por hora, y olas mayores a 12 metros de altura, informó TGS, la empresa gerenciadora. El trabajo demandó la intervención de barcos especializados, que lograron hacerlo en sólo un mes, contra los cuatro meses que había llevado el hundimiento del gasoducto San Martín.
EL SENADOR LUIS JUEZ CRITICÓ A SUS COMPAÑEROS DE RUTA POR HACER LO MISMO QUE CRITICAN, Y LATORRE A CARRIÓ POR “DEFENDER INTERESES DE EE.UU.”
En la vereda de enfrente suman pases de factura En la resquebrajada oposición parlamentaria se sucedieron también ayer los pases de factura mutuos tras las derrotas de la semana pasada en ambas cámaras. Así, el senador por Córdoba Luis Juez advirtió que el arco anti K se predispone a utilizar los mismos métodos “autoritarios” que le adjudica al gobierno. Y prometió sentarse en su banca mañana, aunque ello le dé el quórum necesario al oficialismo para ratificar –si es que los números no cambian de nuevo– a Mercedes Marcó del Pont como titular del Central. En paralelo, la senadora por Santa Fe Roxana Latorre, desde su bloque unipersonal, devolvió gentilezas a la diputada Elisa Carrió, y sembró la sospecha de que, en realidad, trabaja para la política exterior de Washington y representa esos intereses. “La semana pasada criticamos a (el titular
de la bancada oficialista en el Senado, Miguel Ángel) Pichetto y ahora nosotros hacemos lo mismo”, se quejó el senador del Frente Cívico en referencia a la sesión de mañana donde se intentará debatir la aprobación del pliego de Marcó del Pont. “Nosotros decimos que los kirchneristas se llevan el mundo por delante, y nosotros quizás hacemos lo mismo. Prefiero perder la votación, pero haber tenido un debate”, concluyó el cordobés Juez. Y contra la estrategia opositora –que ya perdió la fe en sus números–, avisó: “Vamos a dar quórum porque debemos actuar de otra manera que el kirchnerismo”. “No quiero que la gente nos diga que son todos iguales, yo soy opositor a este gobierno, pero algunos creen que como hace mucho que están en el Senado tienen más picardía”, remató el mediterráneo.
Una chaqueña de Washington Otro cruce saltó por el lado de Latorre. En el marco de su pelea con la diputada Carrió, deslizó que la titular de la Coalición Cívica tiene “estrechos lazos” con el Departamento de Estado de EE.UU. La chaqueña había cuestionado a Latorre cuando anunció que votaría a favor del pliego de Marcó del Pont. Y en nueva réplica, la santafesina no escatimó críticas. “Seremos oficialistas, opositores o donde la vida nos vaya poniendo, pero los políticos estamos para actuar con criterio”, señaló en contraste con lo que considera que hace Carrió. Pero por las dudas, la ex vocera de Carlos Reutemann insistió en que votará “a favor de la coparticipación total” de la ley del cheque y que va a “rechazar el DNU sobre reservas”, aunque admitió que
en esa cuestión le “interesaría tratar una ley” (un plan B que ve con agrado el kirchnerismo). Además, detalló que fue oficialista con Néstor Kirchner y al principio de la actual gestión. Y tras recordar que votó en contra de la resolución 125 de retenciones móviles “porque iba a contramano de los intereses medulares” de “su provincia” y del proyecto de ley de medios, dijo a sus detractores: “Decirme a mí que soy oficialista es una locura”.
Latorre está con los “racionales” Y a tono con su nuevo acercamiento –parcial y según cada debate, como aclaró–, Latorre se diferenció de sus casi ex compañeros de ruta: “Hay un sector de la oposición que está dispuesto a votar todo absolutamente en contra, y hay otro que es racional”.
Martes 16 de marzo de 2010
El Ciudadano
Política 11
& la gente
SIN SALIDA. Para más ruido, el Ejecutivo giró a Diputados el decreto del Fondo de Desendeudamiento después del debate
El DNU sigue “fondeado” por dictamen y Tribunales La oposición sacó en soledad un rechazo en la Bicameral. El oficialismo pedirá hoy la nulidad de la movida Con la sola presencia de los nueve integrantes opositores, la objetada –por quedar modificada “fuera del reglamento”– Comisión Bicameral de Trámite Legislativo emitió ayer un dictamen contrario al decreto de necesidad y urgencia que habilita el uso de reservas para el pago de deuda pública. Pero la movida anti k nació cercada: el kirchnerismo la desconoció verbalmente por “absolutamente nula”, “irregular” e “ilegítima”, y anticipó que hoy, en la Cámara de Diputados, pedirá que se declare nula. Todo, después de que el oficialismo consiguiera en Tribunales que se acceda a cambiar el juez que debe resolver sobre el amparo contra la nueva conformación de la bicameral, en la que la oposición le restó un miembro al Frente para la Victoria rompiendo la paridad acordada en diciembre pasado. Así, con la Justicia de por medio, el Congreso transitó otra jornada sin consenso con medidas que fueron rechazadas por cuestiones de forma y sin que hubiera debate sobre el fondo del tema. La reunión de bicameral se realizó mientras se aguarda la decisión del juez en lo Contencioso Administrativo Enrique Lavié Pico, quien finalmente (ver aparte) recibió el expediente presentado por el bloque del Frente para la Victoria del Senado para recurrir los cambios en la conformación de la bicameral, luego de recusar al primer juez que tuvo la causa, Ernesto Marinelli. Es que el miércoles 3 de marzo, y en el marco del manotazo para quedarse con mayoría en todas las comisiones de la Cámara alta, la oposición había votado en el recinto una nueva conformación de la bicameral de seguimiento de los DNU, a partir de la cual se quedaría con nueve sillas contra siete del oficialismo. Y eso es lo que objetan en la Justicia los legisladores afines al Ejecutivo. Para colmo, la reunión de la bicameral de ayer invirtió 45 minutos de la hora que duró en total en esperar al senador radical por Córdoba Ramón Mestre para conseguir el quórum. Tras el susto, en los últimos quince minutos los representantes de la oposición –los únicos presentes– pasaron a firmar el dictamen contra el DNU 298 que crea el Fondo de Desendeudamiento, y a elegir a las nuevas autoridades del cuerpo: quedó el radical Rubén Lancetta como presidente. “Este dictamen es absolutamente nulo, ya que es producto de una constitución irre-
Un arma contra el “bloqueo institucional”
NA
Opositores. La Bicameral, también objetada judicialmente, debatió sin oficialistas.
SEPULTARON A FELIPE SAPAG EN NEUQUÉN El ex gobernador provincial en cinco oportunidades y fundador del Movimiento Popular Neuquino (MPN), Felipe Sapag, falleció anteanoche en su domicilio particular de Neuquén y sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio central de la capital provincial. Aquejado por una larga enfermedad, su estado de salud se había deteriorado el último mes, a pesar de lo cual decidió junto a su familia permanecer en su hogar ubicado en el
gular de la comisión (bicameral). Algo sobre lo que tiene que expedirse la Justicia en función de la cautelar que presentamos”, bramó enseguida el jefe del bloque oficialista en el Senado, Miguel Ángel Pichetto. En paralelo, la diputada del Frente para la Victoria Diana Conti –integrante de la bicameral– desconoció por “irregular e ilegitimo” al dictamen contra el DNU 298, calificativos con los que también impugnó a la propia comisión. Pero, además, adelantó que su bloque le pedirá hoy al presidente de la Cámara baja, Eduardo Fellner, que “declare la invalidez de la norma”. Para completar el enredo, el Ejecutivo en-
centro de la capital neuquina. Sapag, de 93 años, fue protagonista de la historia política provincial y nacional de los últimos 60 años y forjó junto a su hermano, también fallecido, el ex senador Elías Sapag, el MPN, que nunca desde 1963 hasta la fecha fuera derrotado en las elecciones provinciales. Precisamente el actual gobernador de la provincia, Jorge Sapag, es hijo de Elías y por ende sobrino de Felipe.
vió recién anoche a Diputados el DNU que horas antes fue blanco del dictamen de rechazo, con lo que reavivó el problema de las interpretaciones: si el Congreso podía debatirlo recién a partir de que recibe la copia desde la Casa Rosada, o basta para ello con su publicación en el Boletín Oficial. Ahora se espera que el oficialismo utilice ese argumento para que la Justicia desconozca la resolución de la comisión bicameral. Igual, el próximo paso –aunque no seguro en función de los cuestionamientos– es el tratamiento del DNU en los recintos de ambas Cámaras, en las respectivas sesiones de mañana.
Miguel Pichetto defendió ayer la utilización de los decretos de necesidad y urgencia en los “regímenes presidencialistas” como forma de “contrarrestar contextos institucionales como el actual, donde se presenta una situación de «bloqueo institucional”» por parte de la oposición. En una columna de opinión publicada en la edición de ayer del diario La Nación, el jefe del bloque oficialista del Senado habla de “gobierno dividido”, en referencia al surgido tras las elecciones del 28 de junio que dejó al oficialismo como primera minoría con número de legisladores inferior al de todos los bloques opositores juntos. En ese marco resaltó: “Las decisiones de la presidenta de la Nación son legales, legítimas y necesarias, y es fundamental que utilice todos los mecanismos constitucionales a su disposición para seguir gobernando con resolución y eficacia para mejorar el bienestar de los argentinos”. En ese sentido, el senador menciona la actitud de “bloqueo institucional” por parte de la oposición y afirma que “una forma de evitar que el sistema de balances y contrapesos sea un obstáculo para la gobernabilidad es dotar al Ejecutivo de instrumentos que le permitan adoptar medidas con fuerza de ley”. Agregó que ése fue el espíritu de la reforma de la Constitución de 1994 “al incorporar el decreto de necesidad y urgencia como instrumento constitucional” y subrayó que aquel “no tiene por fin suprimir, sino, simplemente, moderar los principios de separación de poderes”. “El desafío de las democracias modernas es encontrar los órdenes institucionales y los mecanismos políticos que produzcan de manera más o menos satisfactoria aquella específica combinación de estabilidad política y eficacia en las decisiones que desemboca en gobernabilidad”, consignó el senador.
El oficialismo recusó al juez que no falló a tiempo El oficialismo recusó ayer con éxito al juez Ernesto Marinelli, a cargo del análisis de la composición de la comisión bicameral encargada de evaluar los decretos de necesidad y urgencia. La presentación fue planteada por el titular del bloque oficialista en el Senado, Miguel Ángel Pichetto, y motivó el traslado del expediente, que por sorteo recayó en el Juzgado Nº 6 en lo Contencioso Administrativo Federal a cargo de Enrique Lavié Pico. El legislador rionegrino acudió a la Justicia –antes hizo un intento fallido con el titular del Senado, el vicepresidente Julio Cobos– con el pedido para que se declare la nulidad del cambio de composición de la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, luego que la
oposición modificara en el Senado “contra el reglamento” la cifra de cuatro oficialistas y cuatro opositores acordada en diciembre para poner los números 5 a 3 en favor de los bloques antikirchneristas. Marinelli debía decidir “con urgencia” sobre la composición de la bicameral antes de la reunión de ayer (ver nota central). El juez no lo hizo y Pichetto lo recusó. El juez Marinelli había sido criticado por la presidenta Cristina Fernández por haber fallado en contra del gobierno en otros expedientes como la remoción de Martín Redrado del Banco Central, la creación del Fondo del Bicentenario y también cuando dejó sin efecto una resolu-
ción sobre Papel Prensa, en la que el gobierno dispuso que las ventas de papel para diarios debían hacerse a precio uniforme para todos. Marinelli también fue objetado por ser la pareja de la jueza del mismo fuero Claudia Rodríguez Vidal, quien al igual que su esposo, prohibió al Poder Ejecutivo utilizar reservas del Banco Central para pagar deuda, como establecía el hoy derogado Fondo del Bicentenario y la Estabilidad. Pichetto pidió la recusación de Marinelli “sin expresión de causa”, el mismo camino que había tomado la oposición para apartar a un camarista del ese fuero cuando en enero pasado debía resolver si mantenía congelado el uso de las
reservas o le permitía al gobierno la utilización. En cuanto a la composición de la Bicameral, el año pasado oficialismo y oposición habían acordado que tendrían ocho integrantes cada uno dentro de la comisión. Sin embargo, en la primera reunión de este año en el Senado la oposición modificó la composición y dispuso que el oficialismo perdiera la mayoría. El cambio generó una nueva integración dejando 9 diputados y senadores opositores contra ocho oficialistas: la decisión incluyó al senador por Córdoba Luis Juez (Frente Cívico) y dejó fuera a la peronista tucumana Beatriz Rojkés de Alperovich.
El Ciudadano & la gente
Martes 16 de marzo de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
LO QUE DIOS MANDA. El sacerdote santiagueño es doctor en teología
ES HUÉRFANO Y “BUEN ALUMNO”
Cura dejó hábitos por roce con la jerarquía
Un chico de 11 años fue armado a la escuela
Álvarez Valdés negó la existencia histórica de Adán y Eva. Y no quiso retractarse esta doctrina del pecado original”, explicó. También aseguró que el obispo de su diócesis reconoció que lo que él plantea tiene asidero en la Iglesia. “Cuando yo les escribí diciendo que estas cosas las dicen también casi todos los teólogos católicos, me contestaron que es cierto, que las cosas que yo digo en mis libros y en mis artículos las dicen otros teólogos católicos, pero ellos las dicen en libros técnicos, de difícil acceso, y yo las digo de una manera divulgativa para todo el mundo”, señaló. Al respecto, consideró “triste” que sea sancionado “por divulgar, por hacer público y por poner al alcance de la gente las verdades que otras personas las dicen en libros técnicos”. Y añadió: “El temor es poner en manos de la gente sencilla esas verdades que hoy la Iglesia católica, en libros densos privados de difícil acceso, las está afirmando”. Ariel Álvarez Valdés, quien hizo una elección por los “intelectuales pobres”, es decir, por la divulgación de sus conocimientos, es licenciado en Teología Bíblica en la Facultad Bíblica Franciscana de Jerusalén y doctor en igual temática por la Universidad Pontificia de Salamanca. Además de varios libros, escribió 1.800 notas a revistas especializadas del mundo. Profesor en el Seminario Mayor de Santiago del Estero, en 1996 tuvo un conflicto con El Vaticano, que le pidió que se retracte por su artículo ¿El diablo y el demonio son lo mismo?, donde sostuvo que los “endemoniados” eran personas que sufrían patologías desconocidas.
El ex sacerdote Ariel Álvarez Valdés, doctor en teología, abandonó los hábitos luego de que las autoridades eclesiásticas le pidieran retractarse de su teoría que niega la existencia histórica de Adán y Eva, aunque aseguró que sus superiores no desconocen sus dichos sino que sólo creen que “causan perplejidad” en los fieles. Por tal motivo, Valdés reveló que le pidieron que no “asuste” a los fieles con sus teorías. “La carta que me ha mandado mi obispo (Francisco Pólit, de Santiago del Estero) dice que a mí me suspende de toda enseñanza porque, con mis afirmaciones, causo perplejidad a la gente. Reconoce por escrito que no tengo ningún error dogmático”, argumentó Álvarez Valdés. El ex sacerdote se preguntó si “causar perplejidad” puede ser “bueno o malo”. “Tendríamos que suspender a la mitad de los sacerdotes del mundo porque a lo mejor con las cosas que dicen causan perplejidad. Tendríamos que «correr» al papa Benedicto XVI, porque a veces con algunas cosas que hace causa perplejidad. Causar perplejidad para mí es bueno, porque es una manera de hacer reflexionar a las personas, pero evidentemente el obispo entiende que eso es malo y que causa escándalo”, señaló. Además, sostuvo que no todos los temas pueden ser explicados por la doctrina católica. “La Biblia no sabe cómo apareció el hombre sobre la Tierra. Sabe de dónde apareció el hombre, apareció de las manos de Dios, pero cómo apareció es una respuesta que tienen que dar los científicos. Muchos
eclesiásticos no saben distinguir las dos cosas”, dijo Álvarez Valdés. Y comentó que fue él quien les comunicó a las autoridades eclesiásticas de Santiago del Estero, diócesis a la que pertenece, que su teoría que niega la existencia histórica de Adán y Eva no está en contra de la idea del pecado original. “El pecado original es una creencia que la Iglesia tiene pero que no tiene nada que ver con Adán y Eva. Es una reflexión posterior que ha hecho San Pablo y que está basada en la Carta a los Romanos y no en los relatos de Adán y Eva. Pero no muchos eclesiásticos saben esto, y creen que con negar la historicidad de Adán y Eva uno va a negar
A 15 AÑOS DEL FATAL ACCIDENTE
CONCEDEN PRISIÓN DOMICILIARIA AL EX COMISARIO CONDENADO A PERPETUA
Buscan reactivar causa Menem Jr.
Caso Cabezas: la Liebre Gómez se va a su casa
Zulema Yoma adelantó ayer que hará una presentación judicial en los próximos días para intentar “desarchivar la causa” de la muerte de Carlos Menem junior, ocurrida hace 15 años y afirmó que pedirá una nueva audiencia con la presidenta Cristina Kirchner. La ex esposa de Carlos Menem señaló que hará la presentación judicial a través de su nuevo abogado Juan Labaqué y si bien reconoció que “es muy probable que la parte penal prescriba” consideró que no ocurrirá lo mismo con su “derecho de madre”. “Estamos por hacer una presentación nuevamente en San Nicolás para ver si logramos de alguna manera desarchivar la causa”, dijo Zulema Yoma en declaraciones radiales. “Jamás pedí por los autores, lo único que quiero es el derecho de madre que esto no puede prescribir, de saber cómo mataron a mi hijo”, sostuvo Yoma, al cumplirse ayer 15 años de la muerte de Carlitos Menem y Silvio Oltra, quienes viajaban a bordo de un helicóptero que se precipitó en la zona de Ramallo.
El doctor en teología deja los hábitos.
El ex comisario Alberto Pedro Gómez, conocido como la Liebre, quien había sido condenado a prisión perpetua en el marco de la investigación del crimen del fotógrafo José Luis Cabezas, fue beneficiado con la prisión domiciliaria y podrá seguir cumpliendo la sentencia en su casa de Valeria del Mar. La medida, que implica que la Liebre Gómez será controlado con una “pulsera electrónica”, fue dispuesta por la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal del Departamento Judicial de Dolores, que resolvió otorgarle el beneficio de la prisión domiciliaria. A partir de ahora, el ex uniformado vivirá junto a su esposa en una casa de Valeria del Mar, informó Diario Popular. Según indicaron fuentes judiciales, la morigeración de la prisión a Gómez se firmó bajo la forma de “arresto domiciliario”. Para ello, los camaristas dejaron la responsabilidad en el cumplimiento de la disposición por parte de su mujer. Tal beneficio fue solicitado por el procesado al considerar que sólo le
faltaban ocho meses para obtener su excarcelación por estar en tiempo de libertad condicional, sumado a que esa condición le permitiría “estrechar sus vínculos familiares”, y en la seguridad de que no evadiría la acción de la Justicia. El ex comisario era jefe de la Policía de Pinamar, pero en 1997 su carrera dio un vuelco, cuando la justicia lo acusó de “liberar la zona” y obstruir el accionar de la investigación por el brutal secuestro y posterior crimen de Cabezas. Durante el juicio por el asesinato del reportero gráfico de la revista Noticias, que llevó a prisión a la banda de policías conocida como “Los Horneros” y al jefe de seguridad del empresario Alfredo Yabrán, Gómez no fue llevado al banquillo de los acusados, algo que sucedió tiempo más tarde, en el denominado “Caso Cabezas II”. Fue en esa ocasión en la que el ex comisario Gómez fue condenado a prisión perpetua y una inhabilitación para ejercer cargos públicos.
Un chico de alrededor de 11 años fue armado a una escuela de la localidad bonaerense de Berazategui y amenazó a sus compañeros, en un hecho que, según denunciaron los padres de las víctimas, se repite con cierta frecuencia en el establecimiento. El chico se llama Matías y es alumno de tercer grado de la escuela 18 de esa localidad del Gran Buenos Aires. Los padres de los compañeros de curso de Matías aseguraron que “no es la primera vez” que el pequeño lleva un arma al colegio y exigieron que haya un control mayor de la situación. El hecho se dio a conocer ayer a la mañana aunque el chico fue armado al colegio en otras ocasiones y asustó e incluso golpeó a sus compañeros. Los padres de los compañeros de escuela aseguraron que están “asustados” y reclamaron a las autoridades que actúen de alguna forma “para evitar que suceda una tragedia”. “A mí hijo Agustín lo quiso llevar al baño, pero él se negó porque en la escuela saben que es un chico agresivo. Entonces él le puso el revólver en la cabeza a Agustín y le dijo que se lo iba a vaciar en la cabeza, que tenía cinco balas”, contó la madre de un alumno. Al parecer, los padres del menor fallecieron hace poco tiempo y vive con sus tíos, quienes “lo cuidan a veces”, según señalaron los padres de otros menores. “El chico está huérfano, vive con sus tíos que al parecer son quienes lo cuidan. A ese chico hay que ayudarlo”, señaló la mujer visiblemente preocupada. “Un día lo llevaron a un reformatorio, después de que viniera a la escuela con un revólver, pero se escapó y volvió a acá y nos dijo que había estado en un lugar horrible”, agregó. Asimismo, los padres de los alumnos aclaran que Matías “es un buen alumno”.
Buscan al hijo de Leonor Manso y Antonio Grimau
El hijo mayor de los actores Leonor Manso y Antonio Grimau, un músico de 36 años, desapareció misteriosamente desde hace 21 días de su domicilio, en el barrio porteño de Recoleta, su familia lo busca con desesperación y hasta el momento nadie sabe nada sobre su paradero. “Estamos muy preocupados. Es todo muy desconcertante, no hay ningún indicio desde el 22 de febrero pasado”, señaló ayer Grimau a la prensa y difundió una foto de su hijo.
El Ciudadano & la gente
Martes 16 de marzo de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
EL ÚLTIMO ADIOS. Sus amigos eligieron brindar su apoyo a través del Facebook, desde donde también piden Justicia
Murió el joven baleado en el robo a una heladería Diego Gurruchaga estuvo internado 11 días en el Heca tras el ataque en 27 de Febrero y Dorrego Diego Gurruchaga tenía 22 años y trabajaba en la heladería de su familia, ubicada muy cerca de su gran pasión: la cancha de Newell’s. La noche del pasado 4 de marzo Diego estaba atendiendo el negocio cuando dos personas ingresaron a robar, lo llevaron al fondo del local y le dispararon en la cabeza. Después de once días de luchar por su vida, Diego murió ayer a la madrugada en el Heca, donde estaba internado a causa de las lesiones sufridas. Durante toda su internación, su Facebook, que durante mucho tiempo le sirvió como un espacio para expresar su fanatismo por la camiseta rojinegra, se convirtió en un lugar donde sus seres queridos le expresaron su apoyo. El ataque a Diego Gurruchaga ocurrió el 4 de marzo cerca de las 20, cuando el muchacho estaba trabajando en la heladería de su familia, La Gata Alegría, ubicada en 27 de Febrero y Dorrego. Según pudo reconstruirse en base a los relatos de testigos, en ese momento dos personas armadas llegaron en moto hasta el lugar y encañonaron a Diego, a quien le exigieron la recaudación del día. Luego, los asaltantes obligaron al joven a dirigirse a una cocina que está ubicada en el fondo del local. El estruendo de un disparo paralizó a los clientes de la heladería. Los ladrones se dieron a la fuga y Diego quedó tendido en el piso. Diego, o el Vasco, como le decían sus amigos, tenía 22 años, y como la mayoría de los jóvenes y adolescentes del siglo XXI se expresaba mediante la web. En su cuenta de Facebook, la red social virtual más utilizada
MARCELO MASUELLI
Familiares y amigos de la víctima marcharon días atrás a Gobernación.
de Latinoamérica, Diego compartía con más de 1.200 contactos su mayor pasión: Newell’s Old Boys. “Fuerza Vasquito”, puede leerse en su “muro”. Fueron muchos los que por esta misma vía le expresaron su apoyo durante los once días que duró su internación: “Que tengas la fuerza necesarias para salir de este mal momento. Espero que haya Justicia y cárcel para esos hijos de puta. Aguante
Newell’s, es decir, aguante Diego”. “El pueblo leproso está contigo”. “El Vasco tiene aguante”. Fue también a través de su cuenta de Facebook que se convocó a la marcha que partió de la heladería y culminó frente a Gobernación el 9 de marzo pasado, para pedir “justicia y seguridad para Diego y para toda la ciudad”, y por el esclarecimiento del hecho, por el que aún no hay detenidos.
Diego Gurruchaga murió ayer en el Heca.
El Vasco fue internado en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca) el mismo día del ataque. La bala le había ingresado en la cabeza, justo debajo de la oreja derecha, y no era operable, por lo que Diego permaneció en coma farmacológico. Tenía 22 años y ayer a las 4 de la madrugada falleció a causa de complicaciones en su estado de salud, informaron fuentes policiales.
FUE EN UN INMUEBLE UBICADO EN SANTA FE AL 2500 DE DONDE SE LLEVARON UN IMPORTANTE BOTÍN
Ladrones escrucharon tres departamentos Tres departamentos de un edificio del macrocentro fueron robados anteayer después del mediodía, cuando sus propietarios no se encontraban en casa. El o los ladrones abrieron la puerta del edificio, violentaron los ingresos de las tres viviendas y se llevaron 14 mil pesos, una cámara fotográfica, una notebook y un teléfono celular. Según informaron fuentes policiales, los escruches tuvieron lugar ayer entre las 12 y las 15. Fue en esta franja horaria que los propietarios de los departamentos 1º A, 2º A y 2º B de un edificio ubicado en Santa Fe al 2500 se encontraban fuera de casa. De acuerdo con las fuentes, el inmueble es uno de los tantos construidos en la ciudad por la empresa Bauen Pilay y, como no hace mucho que finalizó su construcción, hay muchos departamentos que aún no están habitados. Las fuentes señalaron que los escruchantes ingresaron al edificio con una llave o con una ganzúa, puesto que el in-
greso general no estaba violentado. Una vez que llegaron al primero y segundo piso, destrozaron las puertas de los tres departamentos, que son de madera terciada. Según las fuentes, de una de las viviendas se llevaron 14 mil pesos. De otra sustrajeron una cámara fotográfica digital, una notebook y un celular. Sin embargo, en el tercer departamento no se detectaron faltantes, a pesar de que todo había sido revuelto por los intrusos en busca de objetos de valor. De acuerdo con los pesquisas, la primera de las víctimas regresó a su casa cerca de las 15 y al notar el robo se comunicó con la Policía. Según los investigadores, el edificio cuenta con dos departamentos en cada uno de sus once pisos, pero los únicos escruchados fueron los de los dos pisos inferiores. Por cuestiones de jurisdicción, las pesquisas estuvieron a cargo de la comisaría 6ª.
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
El edificio escruchado, en Santa Fe al 2500, se habilitó hace poco tiempo.
14 Policiales
El Ciudadano
Martes 16 de marzo de 2010
& la gente
JUSTICIA. Fue acusado de dejar prescribir cerca de 300 causas entre 2006 y 2007
Destituyeron al juez Frois Lo decidió por unanimidad el Tribunal de Enjuiciamiento integrado por los miembros de la Corte Suprema de Justicia, representantes de Diputados, Senadores y de los colegios de Abogados El Tribunal de Enjuiciamiento de magistrados resolvió ayer destituir de su cargo al juez de sentencia de la provincia de Santa Fe Mauricio Frois. El jurado de enjuiciamiento está integrado por la totalidad de los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la provincia, miembros de las cámaras de Diputados (Santiago Mascheroni) y Senadores (Ricardo Kauffmann) y dos representantes de los colegios de Abogados de la provincia (Mario Crespo, de Rafaela, y Elías Salum, de Reconquista). Mauricio Frois había sido sometido a un jury acusado de hacer caer cerca de 300 causas, que prescribieron por el paso del tiempo entre 2006 y 2007. El impulsor de la acusación es el procurador de la Corte, Agustín Bassó, que se valió de un informe de la Cámara de Apelaciones en lo Penal que auditó los fallos del magistrado suspendido en el período mencionado. La auditoría detectó 306 casos en los que no se cumplieron los plazos legales para decidir y errores de tramitación en otros 287 expedientes.
Abogados En diálogo con LT9 de Santa Fe, Elías Salum, presidente del Colegio de Abogados de Reconquista y uno de los integrantes del Jurado de enjuiciamiento, confirmó que la decisión fue adoptada
ra no caer ni en el derecho que tienen los jueces de inmovilidad, ni creer que esta inmunidad significa impunidad”, finalizó Salum.
Enemistad manifiesta
El magistrado Mauricio Frois quien ayer dejó su cargo definitivamente.
por unanimidad. “Hemos coincidido en las causas y los fundamentos (…). Después de haber estudiado las causas que aportó la Procuración, encontramos elementos como para llegar a la conclusión por unanimidad”, sostuvo Salum, quien señaló que el juez ha tenido durante varios años la
posibilidad de revertir su conducta, pero esto no ha sucedido. Salum sostuvo que la ciudadanía tiene el derecho de contar con funcionarios públicos aptos y de someterlos a juicio en caso de que no revierta su conducta, en caso de que esta haya sido cuestionada. “Hay que tener el justo equilibrio pa-
La defensa de Frois, a cargo de Luis Rosini y del propio ex canciller Rafael Bielsa, apuntó a la antipatía que existe entre el procurador de la Corte, Agustín Bassó y el ahora ex juez. “No existe una sola prueba contra Frois”, sostuvo Rosini quien afirmó que se llegó a esta instancia “por la manifiesta enemistad entre Bassó y mi defendido”. Para avalar sus dichos, Rosini remarcó el hecho de que, el ingresar al lugar de la audiencia, “Bassó no saludó al doctor Frois”. “Si destituyen a este juez, tendrán que destituir a medio Poder Judicial de la provincia de Santa Fe”, haciendo referencia al atraso que se observa en la mayoría de los juzgados “y hasta en la Corte”. “La mora en el juzgado era conocida y aceptada. En 18 años de trabajo, nunca se le llamó la atención severamente a Frois. Sólo se le decía que redoblara sus esfuerzos para poner el juzgado al día”, insistió. Sin embargo, el procurador respondió que en 1993 la Cámara de Apelaciones le dijo por escrito a Frois que la situación de su juzgado era “caótica” y le “recomendó severamente ponerse al día”.
LOS PESQUISAS ASEGURAN QUE EXISTIÓ UN ENTREGADOR QUE BRINDÓ LOS DATOS PARA QUE SE PRODUJERA EL ROBO DEL MILENIO
Buscan establecer el ADN de los boqueteros Los investigadores del robo al Banco Macro de Congreso intentan obtener el ADN de alguno de los 10 boqueteros en varias latas de gaseosa y colillas de cigarrillos que aparecieron tiradas entre los escombros, informaron fuentes de la investigación. Se trata de varias latas de una máquina expendedora de gaseosas que fue violentada por los ladrones en la Escuela Superior de Higiene y Seguridad Industrial que funciona arriba del banco y que fue copada por los delincuentes para hacer el boquete en el piso que les permitió el ingreso a la entidad. Durante las nueve horas que trabajaron haciendo el boquete, los asaltantes tomaron varias de esas latas y las dejaron en una mesa de la escuela y tiradas al lado de los escombros del boquete del techo del banco. También los peritos encontraron varias colillas de cigarrillos con filtro marrón que aparecieron tiradas en distintos sectores del piso. La idea de los peritos es tratar de encontrar en esas latas y cigarrillos restos de saliva a partir de la cual se pueda sacar el ADN de alguno de los delincuentes. “Esperamos que el laboratorio pueda hallar ADN en esas latas y cigarrillos, pero sabemos que en caso de hallar algún patrón genético, no nos va a dar el nombre y apellido del delincuente. Va a ser una prueba importante pero a futuro. Tenemos que tener un sospechoso con quien cotejar ADN”, dijo a Télam un investigador. En tanto, los pesquisas continúan con la certeza de que la banda contó con un
TÉLAM
Entre escombros, gaseosas y cigarrillos la Policía busca la identidad de los ladrones.
técnico experto en seguridad bancaria que fue el encargado de manipular el tablero de alarmas del banco para no ser detectados durante el robo. La Policía y la fiscal de instrucción porteña Viviana Fein, a cargo de la investigación, sospechan que al menos la alarma antisísmica fue manipulada antes del día del robo. “Si los ladrones «puentearon» las alarmas cuando ingresaron, ¿por qué no sonó la antisísmica cuando golpeaban el
piso con una masa? Alguien tocó la caja de alarmas antes de que entraran por el techo”, comentó el investigador consultado. Este punto y el hecho de que la banda contaba con la clave de una puerta que no fue violentada y los llevó al subsuelo donde están el tesoro y las cajas de seguridad, les da la certeza a los investigadores de que hubo un “entregador” dentro del banco. El hecho se inició cerca de las 22 del sá-
bado 6 de marzo, en la sede bancaria de avenida Callao 264, a poco más de dos cuadras del Congreso de la Nación, y terminó a las 7 del domingo 7, cuando se activó la alarma que avisó a la Policía. Los ladrones aprovecharon que el sereno de la escuela técnica que funciona arriba del banco bajó a recibir una pizza que había pedido por delivery para interceptarlo, tomarlo como rehén junto a su hijo y a un linyera que dormía en la puerta del banco. Los delincuentes hicieron un primer boquete en el piso de la sala de profesores de la escuela que les permitió ingresar al Banco Macro por el techo, justo en el pasillo donde está el panel de alarmas de la entidad. Desde allí, abrieron una puerta con una clave que los llevó al subsuelo, donde realizaron un segundo boquete en una pared que les permitió el ingreso al sector de las cajas de seguridad. Los 256 cofres fueron violentados, pero sólo 99 cajas estaban alquiladas por clientes y fueron saqueadas por los delincuentes. Algunas de las cámaras internas del banco lograron captar por unos segundos a los delincuentes que, según informó la fiscalía, fueron 10 y usaron pasamontañas, barbijos y guantes para no dejar huellas. Tal como sucedió con los autores del denominado “Robo del Siglo” al Banco Río de Acassuso, ocurrido en 2006, en este hecho los ladrones dejaron una frase burlona: “No será el del siglo, pero es el del milenio”.
El Ciudadano
Martes 16 de marzo de 2010
Policiales 15
& la gente
DORREGO 2200. El hijo de la víctima pidió ayuda a los vecinos desde la terraza de la vivienda pero nada alcanzó
Fatal incendio en una vivienda del macrocentro Su familia logró escapar de las llamas, que comenzaron por un cortocircuito en una extensión eléctrica Una anciana murió ayer como consecuencia de un incendio en su vivienda, ubicada en el macrocentro de la ciudad. Dos bolsas de consorcio negras con prendas, una silla, un DVD y varios documentos de los cuatro integrantes de una familia, todo impregnados de hollín, fue lo único que pudieron recuperar del incendio que se inició en la madrugada en un departamento de Dorrego al 2200 y que se cobró la vida de la dueña de casa, de 71 años. “Fue una experiencia horrible, porque yo me desperté por los gritos del chico (uno de los dos hijos de la mujer fallecida) que estaba en la terraza y pedía desesperado auxilio. «Ayúdenme, por favor. Mi mamá está envuelta en llamas»”, relató Diana, que vive en la casa lindera a la siniestrada. La víctima fatal fue identificada como María del Carmen Consentino, de 71 años, que en el momento del incendio se encontraba con su marido Julio, de 67 años, y sus dos hijos de 31 y 27. “Subí a mi terraza y me encontré con que salía humo negro de todas las ventanas, y en el dormitorio donde estaba la mujer no se podía ver nada por las llamas. Es una experiencia que creo que nunca me voy a olvidar. Los gritos del chico que la llamaba «mamá» y que no podía hacer nada. No lo puedo creer todavía, a cada rato se me aparece esa imagen”, relató la vecina. La vecina explicó que “como las llamas crecían cada vez más y el humo estaba entrando a mi casa, nosotros sacamos a nuestros nietos que son chiquitos y mi hija se subió una pollera larga que tenía para simular un vestido y se fue corriendo hasta la comisaría 5ª, que está a la vuelta, para decirles que vengan.
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Bomberos y policiales en la casa incendiada.
Cuando llegó en la esquina otros chicos que estaban en moto le preguntaron si la habían robado y le explicó lo que pasaba, entonces ellos también fueron a avisar”. “Después, cuando llegaron los Bomberos y la Policía, ya no podían hacer nada. La pobre mujer ya estaba muerta, no lo puedo creer todavía. Esta familia perdió todo”, sostuvo Diana.
El fuego “A eso de las 3.30 o las 4, el esposo de la mujer bajó a tomar agua porque tenía la garganta seca. Entonces, se quedó hablando con unos de los hijos, el otro estaba acostado. En ese momento se produjo un cortocircuito. Al ver que se estaba incendiando la vivienda, uno de los chicos, quien en el momento del sinies-
tro estaba durmiendo al igual que su madre, pero bajó porque sintió el olor a quemado, subió nuevamente para buscar a la madre pero las llamas y el humo no lo dejaban avanzar. Fue en ese instante cuando fue a la terraza para ver si la podía rescatar”, comentó angustiada la vecina. “En tanto, el otro hijo y el marido de la mujer salieron –en Dorrego 2239 hay dos departamentos, uno da a la calle y el que se incendió tiene como ingreso un gran pasillo– y cuando quisieron volver a entrar no podían”, prosiguió la señora. Además, uno de los amigos de los hijos de Consentino agregó que por lo que pudo ver se quemó cerca del 80 por ciento de la casa. “Una de las piezas de los chicos fue lo único que se salvó, pero se quemó todo. Fue a las 4 o 4.30 de la mañana y según nos dijeron fue un cortocircuito en una computadora que está en la planta baja. Los bomberos y la Policía llegaron como una hora después, a las 5.30. Eso es una vergüenza”, relató el joven. “Imaginate que uno de los hijos salió corriendo en calzoncillos hasta la 5ª para avisar. Yo llegué a las 6 cuando me enteré y todavía no lo puedo creer. La mamá era todo para ellos”, aseguró el muchacho. Según fuentes policiales, el siniestro se inició por una zapatilla que estaba sobrecargada de artefactos eléctricos en la planta baja del departamento, cosa que generó un gran cortocircuito. “La casa quedó destruida en su totalidad porque tomaron rápidamente las cortinas y muebles. Hasta la familia está sorprendida de cómo el fuego llegó tan rápido a todos los lugares de su hogar”, señaló un vocero del caso, que es investigado por la Justicia Correccional en turno, con auxilio de la comisaría 5ª.
SI BIEN LA VÍCTIMA NO PRESENTABA SIGNOS DE VIOLENCIA, LA POLICÍA INTENTA ESTABLECER SI EL FALLECIMIENTO FUE CONSECUENCIA DE UN ROBO
Investigan la muerte de un anciano en su casa La Policía investiga la muerte de un anciano de 95 años, que anteayer fue encontrado por una sobrina desnudo y sobre la cama en medio de un gran desorden. Los médicos afirman que se trató de una muerte súbita, que no tenía signos de haber sido golpeado o maltratado, aunque sospechan que faltaban varios elementos de la casa, ubicada en Ovidio Lagos al 2600. Las versiones de cómo ocurrieron los hechos son diversas. Lo cierto es que José cumplía ayer 95 años. Y los pesquisas afirman que esa fecha no la pasó por alto, e intentó festejar distinto. Los policías aseguran que el nombre buscó la compañía de varias señoritas, que hicieron que José empezara de diferente manera su cumpleaños. Lo que intentan establecer los pesquisas es si el hombre murió cuando la fiesta se transformó en robo, o si las invitadas aprovecharon el ataque del abuelo para huir con lo que en-
contraban en el camino.
Dudas Lo cierto es que el cuerpo de José fue trasladado al Instituto Médico Legal donde ayer le practicaban la autopsia para descartar que haya sido sometido a algún tipo de violencia que no se observa a simple vista. Fuente de la pesquisa indicaron que al hombre lo encontró un vecino y que, en ese marco, los uniformados llamaron a una sobrina de la víctima, de 70 años, para que evaluara si en la vivienda faltaban cosas. Lo cierto es que, según los uniformados, todo estaba muy revuelto y era difícil evaluar si se produjo o no un robo. El caso estaba siendo investigado por el Juzgado de Instrucción en turno, con la participación de la Brigada de Homicidios y la comisaría de la zona.
LEONARDO VINCENTI
Los pesquisas intentaban evaluar si existió un robo en la vivienda.
El Ciudadano & la gente
Martes 16 de marzo de 2010
Mundo Mujica anunciará beneficios para militares uruguayos El presidente uruguayo, José Mujica, dará hoy un discurso ante 350 militares, mientras dentro del oficialismo se debate una iniciativa del mandatario de excarcelar a presos mayores de 70 años, entre ellos ex represores. Mujica convocó en forma sorpresiva a los militares –encabezados por los jefes de las tres fuerzas armadas– a la Base Aérea 2 de Santa Bernardina, en la ciudad de Durazno, a 180 kilómetros de Montevideo, dijeron fuentes militares. El discurso del mandatario se extenderá por unos 30 ó 40 minutos y hay expectativa por su contenido, en momentos en que se debate una mejora presupuestaria de las Fuerzas Armadas y la política del nuevo gobierno en materia de derechos humanos. En el marco de una reforma carcelaria que impulsa, Mujica reiteró ayer, recién llegado de una primera gira regional por Chile y Bolivia, que avanza en la búsqueda de una herramienta legal que contemple una excarcelación anticipada o prisión domiciliaria para encarcelados por delitos de lesa humanidad que estén gravemente enfermos o tengan más de 70 años.
En Georgia emulan a Orson Welles y estalló el pánico El dueño del canal de televisión que causó pánico en Georgia difundiendo un falso reportaje sobre una invasión rusa al país, defendió ayer dicho programa y descartó que se sancione a sus autores. Guiorgui Arveladze se disculpó sin embargo por el “shock” provocado por la difusión de la falsa noticia, alegando que “su objetivo no era asustar a la gente”. “El objetivo era hablar de las amenazas a su seguridad que enfrenta nuestro país”, dijo Arveladze. El canal privado Imedi anunció el sábado a la noche que tanques rusos avanzaban hacia Tiflis y que el presidente, Mijail Saakashvili, había muerto. Todo ello difundiendo como actuales imágenes de la guerra que enfrentó en agosto de 2008 a Georgia y Rusia por el control de Osetia del Sur. La falsa noticia desencadenó un número récord de llamados a los servicios de urgencia y provocó numerosos problemas cardíacos y desvanecimientos. Una breve advertencia antes de la difusión del programa indicaba que se trataba de una “simulación”, pero el reportaje no contenía ninguna mención de su carácter ficticio.
Disolvieron el polémico partido pedófilo holandés El polémico Partido del Amor Fraternal, la Libertad y la Diversidad (PNVD), más conocido como el partido de los pedófilos en Holanda, anunció ayer su disolución, alegando su escaso apoyo entre el electorado. La controvertida agrupación, fundada en 2006, abogaba por legalizar el sexo entre adultos con niños a partir de los 12 años, así como la posesión de pornografía infantil. El partido no consiguió reunir las 570 firmas de apoyo necesarias para su participación en las elecciones parlamentarias del próximo 9 de junio, explicó uno de los tres hombres de la directiva, según la agencia DPA. Los simpatizantes tuvieron miedo de firmar el formulario, explicó. Sin embargo, el partido pretende continuar su trabajo al considerar que “un cambio cultural es sólo cuestión de tiempo”. Los analistas consideran que la indignación por el creciente escándalo del abuso infantil en la Iglesia católica de Holanda fue un motivo de la disolución del partido pedófilo, aunque poco se dice sobre la posición de la Justicia frente a iniciativas como las que esgrimía el PNVD.
mundo@elciudadanoweb.com
SIN PAZ. Alto punto de tensión entre hebreos y norteamericanos
Israel desoye a EE.UU. y desafía al mundo Netanyahu dijo que seguirán construyendo en sector en disputa con palestinos Jerusalén, Tel Aviv
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, enfrentado a la peor crisis con Washington en décadas, advirtió ayer que Israel “seguirá construyendo” en Jerusalén Este. Las declaraciones se suman al anuncio de la semana pasada, de que se construirán 1.600 viviendas para colonos israelíes en dicho sector. “La construcción continuará en Jerusalén, como ha sido el caso durante estos últimos 42 años”, incluso en el sector de mayoría árabe anexionado en 1967, declaró Netanyahu ante el grupo parlamentario de su partido, el Likud (derecha). Este anuncio provocó una respuesta casi inmediata de los palestinos, que advirtieron que no habrá negociación alguna sin el fin de la colonización. “Esta política no crea la atmósfera apropiada para la reanudación del proceso de paz”, declaró Nabil Abu Rudeina, portavoz del presidente palestino Mahmud Abbas. El anuncio por parte de Israel de un vasto proyecto de colonización en Jerusalén Este, durante la visita la semana pasada del vicepresidente estadounidense Joe Biden, desató una tormenta política entre los dos países aliados. Varios responsables estadounidenses criticaron duramente el proyecto y el momento elegido para anunciarlo. Incluso, la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, calificó el anuncio de “insulto”. Por su parte, la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, de visita en El Cairo, estimó ayer que la decisión israelí “pone en peligro” la celebración de negociaciones israelo-palestinas.
Lula se ofrece para facilitar el diálogo en Medio Oriente
NA / AFP
El primer ministro israelí desafía a todos.
“La posición de la UE es clara: los asentamientos constituyen un obstáculo para la paz y amenazan la posibilidad de constituir dos Estados”, dijo Ashton al reunirse en El Cairo con el ministro de Relaciones Exteriores egipcio, Ahmed Aboul Gheit. Para el embajador de Israel en Washington, Michael Oren, citado por la prensa, se trata de la crisis “más grave desde hace 35 años”, cuando Estados Unidos obligó al Estado hebreo a retirarse parcialmente del Sinaí egipcio que ocupaba. Las negociaciones de paz entre israelíes y palestinos están congeladas desde que Israel lanzó una ofensiva militar a gran escala en la Franja de Gaza, en la que murieron alrededor de 1400 palestinos y 13 isralíes.
El presidente brasileño Lula da Silva propuso ayer en un histórico encuentro con el presidente de Israel, Shimon Peres, la contribución de nuevos países para facilitar el inicio de un diálogo de paz entre israelíes y palestinos. Lula hizo referencia ayer a la contribución que podría hacer Brasil en el proceso negociador como facilitador del diálogo, en el inicio formal de su visita a Israel, la primera que un presidente del país sudamericano realiza a este país. Lula afirmó que no conoce “otro pueblo u otro país en el planeta que ame y ejerza tanto la paz como Brasil”, y llamó a Peres a abrir la puerta a nuevos países que podrían contribuir a los esfuerzos de paz ya existentes. Peres dijo por su parte que “no queda mucho tiempo” para seguir contemplando una posibilidad de paz con sus vecinos árabes y en concreto con el pueblo palestino, y afirmó que la contribución del presidente brasileño sería “bien recibida”. Lula llega a Israel en un delicado momento para las negociaciones de paz tras el anuncio de Israel de ampliar una colonia judía en Jerusalén Este (ver aparte). Peres se refirió ayer a esta cuestión como una “crisis” y añadió: “No dejaremos que ninguna crisis detenga el proceso” para el comienzo del diálogo.
EL URIBISMO LOGRÓ 59 DE LAS 102 BANCAS DEL SENADO
REGIONALES FRANCESAS
El oficialismo consolida su victoria en Colombia
Perdieron todos los ministros de Sarkozy
La coalición oficialista del presidente colombiano Álvaro Uribe Vélez obtuvo al menos 59 de los 102 escaños del Senado de la República, escrutado el 93,82 por ciento de las mesas electorales de los comicios legislativos del domingo último, según el último boletín oficial difundido ayer. De acuerdo con la Registraduría Nacional, el oficialista Partido de la U, de Uribe y del ex ministro de Defensa y ahora candidato presidencial, Juan Manuel Santos, consiguió el 25,17 por ciento de los votos y estaría ganando 28 bancas en el Senado. A la U la sigue el Partido Conservador, también de la coalición oficialista, con el 20,63 por ciento de los sufragios, que le permitía alcanzar 23 senadores. Por su parte el Partido de Integración Na-
cional (PIN), de origen uribista, se transformó en la sorpresa de los comicios al quedar como en la cuarta fuerza del país, con 8,14 por ciento y sumó ocho senadores. En tanto, el opositor Partido Liberal lograba el 15,83 por ciento, lo que le permitiría mantener sus 18 senadores, entre ellos Piedad Córdoba. El partido opositor Polo Democrático Alternativo (PDA, izquierda) apenas lograba el 7,62 por ciento de los votos para obtener ocho escaños en el Senado, tres menos de los alcanzados en las pasadas elecciones. El partido Cambio Radical conseguía por su parte el 7,98 por ciento, y ocho senadores frente a 10 que tiene en la actualidad. Y los ecologistas del Partido Verde registraban un 4,77 por ciento del total de votos, alcanzando cinco bancas.
Los 20 miembros del gabinete del presidente francés Nicolas Sarkozy, entre ministros y secretarios de Estado, que presentaron candidaturas en las elecciones regionales perdieron en la primera vuelta realizada anteayer o quedaron casi sin posibilidades para el balotaje del próximo domingo. Con una abstención récord del 53,63 por ciento, el Partido Socialista lidera con el 29,38 por ciento, mientras que la derechista Unión por un Movimiento Popular (UMP) que lidera Sarkozy y sus socios del Movimiento por Francia (MPF), lograron el 26,18. En tercer lugar se situó Europa Ecología, con el 12,46 por ciento, mientras que el ultraderechista Frente Nacional obtuvo un 11,74. Ante estos guarismos, la prensa responsabilizó ayer por la derrota a Sarkozy y a su partido.
El Ciudadano & la gente
Martes 16 de marzo de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
NEWELL’S. LUCAS BERNARDI EXPRESÓ SU BRONCA POR LA DERROTA FRENTE A ESTUDIANTES Y PIDIÓ “NO REGALAR NADA” ANTE ARGENTINOS
“Me dolió la forma” La decepción por la derrota frente a Estudiantes aún perdura en el vestuario leproso. Al menos así lo reflejó Lucas Bernardi tras la práctica matutina de ayer en Bella Vista. El mediocampista expresó su desazón, más por el rendimiento del equipo que por el traspié frente al Pincha. “Cuando terminó el partido dije que había sido uno de los peores partidos de los últimos torneos. Y lo sigo sosteniendo. Se pareció mucho al que jugamos con Independiente en cancha de Huracán, en el primer torneo de Roberto (Sensini) en Newell’s (NdR: la Lepra cayó 4-1). Repetimos muchísimas cosas de ese partido y ante un rival de la jerarquía de Estudiantes es una sentencia a la derrota”, explicó Bernardi en una improvisada rueda de prensa. “El resultado molesta porque a nadie le gusta salir derrotado, pero con Estudiantes se puede perder. Es un gran equipo, uno de los mejores del fútbol argentino sin dudas. Sí me dolió mucho la forma en la que se dio el resultado, que fue consecuencia del rendimiento que tuvimos. Si queremos ser protagonistas, no podemos jugar como el sábado”, agregó el experimentado mediocampista. Enseguida, Bernardi dio vuelta la página y habló de los 25 minutos que completarán mañana ante Argentinos Juniors, pendientes de la cuarta fecha: “Es una situación muy rara, un tanto atípica. Veremos cómo se da el partido. Nosotros necesitamos sumar, por los que éstos son minutos muy importantes que tenemos que tomar con mucha conciencia porque venimos de una derrota. Hay que ser inteligentes y trabajar pensando también en el fin de semana, porque tenemos un
LUIS OJEDA O NICOLÁS PERIC
El arquero, la duda de Borghi
MARCELO MANERA
“Tenemos que estar atentos porque será un partido corto”, dijo sobre Argentinos.
partido muy importante para nosotros”. Y agregó: “Tenemos que estar atentos. Es un partido corto donde no podemos regalar nada. Hay que estar concentrados en todas las pelotas, no nos podemos equivocar en ningún momento porque son pocos minutos de juego y si te llegan a convertir, no hay margen para darlo vuelta”. Por último, Bernardi se refirió a Argentinos Juniors y destacó que mantie-
ne el estilo. “Había tenido un bajón después de un buen arranque, pero ahora se recuperó. No ha variado mucho respecto al torneo pasado ni en jugadores ni en la forma de jugar. Mantiene el mismo estilo y trata de jugar. La otra vez salió un partido bastante parejo, con llegadas para los dos. Espero que en estos 25 minutos estemos a la altura de las circunstancias y podamos ganar para no perder más terreno”.
El puesto de arquero es la única duda que mantiene el técnico Claudio Borghi para decidir el equipo de Argentinos Juniors que mañana jugará la continuidad del encuentro suspendido con Newell’s, pendiente de la cuarta fecha del torneo Clausura 2010. Es que el entrenador aún no resolvió si seguirá atajando el juvenil Luis Ojeda o le devolverá la titularidad al chileno Nicolás Peric, ya recuperado de una angina que lo marginó del cotejo del domingo ante Racing Club, que terminara en victoria del Bicho por 1-0. El resto del equipo de La Paternal sería el mismo que viene de actuar en Avellaneda, ya que Gonzalo Prósperi, con una ligera contractura, no será arriesgado por Borghi. Entonces, de cara al mini-partido de miércoles (se jugarán desde las 20 dos tiempos, uno de 12 y otro de 13, para completar el encuentro que está igualado sin goles), Argentinos Juniors alistará a Peric u Ojeda; Juan Sabia, Matías Caruzzo, Santiago Gentiletti; Gustavo Oberman, Juan Ignacio Mercier, Néstor Ortigoza, Federico Domínguez; Facundo Coria; Ismael Sosa y José Luis Calderón.
ROBERTO SENSINI NO ENTREGÓ PISTAS SOBRE LA FORMACIÓN PARA COMPLETAR LOS 25 MINUTOS ANTE ARGENTINOS JUNIORS
Equipo sin certezas Poco pudo conocerse ayer del equipo que completará los 25 minutos ante Argentinos Juniors, mañana a las 20 en La Paternal. Es que en el entrenamiento matutino, que se basó en tareas con pelota, Roberto Sensini no dio indicio alguno de la formación. Y sólo la lista de 18 concentrados permitió hacer algunas conjeturas al respecto. Sensini no podrá contar con tres jugadores para este compromiso: Agustín Alayes (entonces suspendido por la expulsión frente a Boca), Nahuel Roselli (llegó a la quinta amarilla y tampoco juega contra Vélez) y Leonel Vangioni (alcanzó la décima amonestación y recién podrá volver después del encuentro frente a Racing, por la undécima fecha). Aunque podrán volver Rolando Schiavi y Joaquín Boghossian, quienes purgaron sus respectivas suspensiones contra Estudiantes y tienen el lugar asegurado frente al Bicho.
Aparte de esos dos regresos, Sensini apostaría nuevamente por una línea de tres defensores, con la inclusión de Alexis Machuca por Alayes. En el mediocampo, Hugo Barrientos ingresaría por Vangioni para acompañar a Lucas Bernardi en el doble cinco. Así, Marcelo Estigarribia se desempeñaría como volante por izquierda. La duda eterna pasa por la banda derecha, en donde esta vez Mauricio Sperduti arranca con ventaja sobre Franco Dolci. El Gordo viene teniendo buenos ingresos desde el banco y está mereciendo un lugar dentro del equipo titular. Una chance más lejana es el ingreso de Cristian Sánchez Prette, quien podría actuar como doble cinco o como enganche, retrasando a Mauro Formica al sector derecho del mediocampo. En consecuencia, el probable equipo incluye a Sebastián Peratta; Alexis Ma-
EL DATO
Le “borraron” la amarilla
1
Lucas Bernardi y Hugo Barrientos fueron amonestados por Gabriel Favale durante los primeros 65 minutos de partido ante Argentinos Juniors. Sin embargo, sólo Bernardi arrancará amonestado los 25 minutos que quedan por jugar. Es que a Barrientos se le “borró” esa amonestación, ya que después llegó al límite frente a Lanús (llegó a la quinta) y cumplió la suspensión contra Banfield. Lo mismo sucedió con Juan Ignacio Mercier, volante de Argentinos Juniors. Así, los únicos que mañana tendrán amarilla desde el arranque son Bernardi y Santiago Gentiletti, defensor del Bicho.
cambio realizaría mañana Roberto Sensini respecto a los once que arrancaron el cotejo ante Argentinos Juniors y que fuera suspendido por la lluvia: sería el ingreso de Mauricio Sperduti por Leonel Vangioni. La formación inicial de ese encuentro fue con Peratta; Machuca, Schiavi, Insaurralde, Vangioni; Formica, Bernardi, Barrientos, Estigarribia; Achucarro y Boghossian. En tanto, serían cinco las modificaciones con respecto al equipo titular frente a Estudiantes: Machuca, Schiavi, Sperduti, Barrientos y Boghossian por Alayes, Quiroga, Roselli, Vangioni y Núñez.
chuca, Rolando Schiavi, Juan Manuel Insaurralde; Mauricio Sperduti, Lucas Bernardi, Hugo Barrientos, Marcelo Estigarribia; Mauro Formica; Jorge Achucarro y Joaquín Boghossian. Aparte de esos once jugadores, Sensini citó a Nahuel Guzmán, Ignacio Fideleff, Juan Leandro
Quiroga, Franco Dolci, Cristian Sánchez Prette, Diego Torres y Cristian Núñez. El plantel volverá a entrenarse hoy por la mañana, a puerta cerrada, y después viajará a Capital Federal, donde quedará concentrado a la espera del cotejo ante Argentinos Juniors.
El Ciudadano
18 El Hincha
Martes 16 de marzo de 2010
& la gente
CENTRAL. A DIEZ FECHAS DEL FINAL, EL EQUIPO TODAVÍA NO APARECE Y LA FALTA DE GOL ES UN KARMA
Busca confianza Ganó y quedó fuera de todo, pero los argumentos futbolísticos siguen en veremos La agónica victoria obtenida ante San Lorenzo le permitió a Ariel Cuffaro Russo sortear la primera tormenta importante de este ciclo. Es que la sequía de éxitos de este Clausura había puesto match point la continuidad del técnico auriazul. Pero el cabezazo de Milton Caraglio en el epílogo del encuentro ante el Ciclón le entregó al cuerpo técnico una bocanada de aire que, a esta altura de las circunstancias, era indispensable en todo sentido. El triunfo auriazul, combinado con que los rivales directos en la pelea por la permanencia casi no sumaron puntos, dejaron a Central fuera de todo en esta fecha. Pero desde lo futbolístico, a diez partidos del final de esta historia, el equipo de Cuffaro Russo todavía no termina de aparecer. Es principalmente por este motivo que aún no hay argumentos sólidos que permitan vislumbrar un despegue de Central desde la parte baja del escalafón de los promedios. El primer tiempo ante San Lorenzo fue bueno. El equipo generó situaciones y cosechó méritos para justificar una ventaja que no consiguió, especialmente por falta de puntería. Pero en el complemento aparecieron la confusión, el desorden y las imprecisiones. Aunque tal vez lo que más deba preocupar es la falta de variantes efectivas que mostró el equipo hasta acá. Es que, desde el banco, nunca llegan soluciones. Y flota la sensación de que ya no hay otros elementos para echar mano de parte del entrenador. Tampoco entregaron mejores resultados las modificaciones tácticas ensayadas por Cuffaro en este último tiempo. Ante el Ciclón, por ejemplo, el equipo fue más desequilibrante jugando 4-4-2 que
TEMAS CANALLAS Ante el Rojo va más temprano. El partido del domingo ante Independiente, correspondiente a la décima fecha del Clausura, se jugará en Avellaneda desde las 17.10, y no a las 21.15 tal como estaba programado en un principio. El cambio de horario tiene que ver con el retraso del partido que Godoy Cruz debe jugar en Mendoza ante Banfield, que pasó a las 21.15 por cuestiones de seguridad. Ganó la reserva. El equipo de reserva derrotó ayer a su similar de San Lorenzo por 1 a 0. El único gol del partido, que se jugó por la mañana en el country de Arroyo Seco, fue obra de Leandro Gurrieri. Los dirigidos por Roque Cuffaro Russo formaron con: Manuel García; gerardo Pérez, Ignacio Bovino, Cristian Cuffaro Russo y Rafael Delgado; Martín Cárcamo, Francisco Gentini, Milton Zárate y Matías Galvaliz; Gurrieri y Nicolás Fernández. Vuelta al trabajo en Arroyo. Los canallas regresarán hoy al trabajo en Arroyo Seco. El ensayo será por la mañana y allí evaluarán la condición física tanto de Figueroa (se repone de una contractura) como de Santiago García (sufrió un esguince en el tobillo derecho ante San Lorenzo).
ENRIQUE GALLETTO
Final y desahogo. Cuffaro Russo recibió el apoyo de los jugadores tras el triunfo.
cuando asumió riesgos, con un 3-3-1-3 que dio escasos réditos ofensivos. Central marcó seis goles en nueve fechas (NdR. Sólo hay dos equipos que anotaron menos goles: San Lorenzo, 5, y Atlético Tucumán, 4). A esta altura ya no hay dudas de que la falta de gol es el mayor déficit de un equipo al que habitualmente le cuesta acertar en la puntada final. Con este panorama, y más allá de la importante victoria obtenida el domingo en el Gigante de Arroyito, Cuffaro Russo tendrá ahora la difícil tarea de convencer a propios y extraños de que el
equipo realmente levantó en lo futbolístico. Es que si parte de la solución pasa por recuperar la confianza perdida, nada mejor que conseguir otro resultado positivo de inmediato. Además, en las próximas horas llegaría la ratificación presidencial para Cuffaro en su cargo hasta la finalización del Clausura. Y esto, entre tantos rumores y contactos desestabilizadores, le podrá entregar algo de tranquilidad a un técnico que debe centrar su atención en el objetivo trazado en el arranque de la temporada: la permanencia en primera.
ENRIQUE GALLETTO
Santiago García tuvo un esguince.
CHITZOFF HABLÓ DE LA BANCA DEL GRUPO PARA CON CUFFARO RUSSO. “MUCHOS DE LOS QUE JUGAMOS ACÁ SE LO DEBEMOS A ÉL”, DIJO
“Es buena gente” “Creo que la palabra es desahogo, eso es lo que sentimos cuando terminó el partido con San Lorenzo”, admitió Diego Chitzoff el día después del primer triunfo canalla en el Clausura. “Fue un desahogo muy importante porque todos queríamos que este cuerpo técnico siguiera, no merecían irse”, apuntó el lateral quien, al igual que sus compañeros, había respaldado en la previa del partido la continuidad de Cuffaro Russo y los suyos. —Hicieron un buen primer tiempo. Pero en el segundo, cuando tuvieron ventaja numérica, todo se les hizo más difícil. —Sí, fue así. En el primer tiempo generamos mucho. Pero creo que en el segundo equivocamos el camino. Nos desordenamos, tiramos pelotazos y se nos complicó. —Y el murmullo de la gente iba creciendo con el correr de los minutos. —Y se sentía. Pero la gente apoya en todo momento. Ayer también lo hicieron. Pero nos puso muy nerviosos esto de no poder hacer la diferencia con dos hombres más. Cuando iban 40 minutos estábamos
un poco resignados dentro del campo de juego. Pero queríamos ganar más que nada por el cuerpo técnico. Creo que no se merecen esto que les está pasando. Queríamos ganar para que no se hablara más de nada. —El gol de Caraglio se festejó en forma muy especial —Sí, cuando hicimos el gol fui al banco a abrazarme con los integrantes del cuerpo técnico y parecían chicos. Evidentemente esta era una mochila muy pesada para todos porque sabíamos que en caso de no ganar se podían ir. —¿Qué tiene Cuffaro de particular como técnico para recibir esta banca de parte de ustedes? —Es muy buena gente, y es muy raro encontrar en el fútbol alguien así. Acá nos llevamos bien todos, los que jugamos y los que no. Y eso no es fácil de conseguir. Además, muchos de los que estamos jugando hoy en Central le debemos la posibilidad a él. Están trabajando muy bien, el tema es que ellos no entran a la cancha a jugar. No merecían irse. Y estoy seguro de que vamos a sacar esto adelante.
ANTES DEL PARTIDO, A VARIOS FUTBOLISTAS LOS INTIMIDARON VÍA CELULAR
Hubo amenzas por mensajes Chitzoff reconoció que algunos compañeros recibieron mensajes intimidatorios a sus teléfonos celulares. Por ese motivo, después del partido, no había familiares de los futbolistas en el estacionamiento del estadio. Y el plantel se retiró en micro hasta Arroyo Seco, donde se produjo la desconcentración. —A algunos jugadores se los nota molestos. ¿Con quién o quiénes están enojados? —Con todos los que aprovechan este momento y salen a hablar en los programas, gente que no sé qué tiene que hacer en Central. El otro día, después de Arsenal, apareció gente en el estacionamiento de la cancha que se puso a insultar a varios jugadores. Está claro que es gente mandada por alguien, y eso hace mal. Todo eso da mucha bronca. Te pue-
—En los próximos días, Horacio Usandizaga anunciaría el respaldo para Cuffaro hasta el final del torneo. —Si es así, nosotros compartimos lo que
den putear en la cancha. Pero ir a la playa de estacionamiento del estadio, o buscarte en la calle para putearte o amenazarte, no tiene nada que ver. —¿Por eso dejaron los autos en Arroyo Seco y se fueron de la cancha todos juntos en micro? —Sí. Además, algunos compañeros habían recibido mensajes en los celulares de que si perdíamos nos iban a romper los autos. Lógico que eso nos preocupó porque es algo feo. Además, generalmente van nuestras familias a buscarnos a la cancha. Y no es lindo que pasen estas cosas. —¿Te parece que estas cosas están vinculadas a la vida política del club? —Sí. Debe pasar por ahí. No entiendo demasiado del tema, pero debe ser así.
piensa el presidente. Acá la solución no pasa por cambiar el técnico. Venga quien venga, los jugadores vamos a seguir siendo los mismos. Hoy no puede llegar a nadie.
Martes 16 de marzo de 2010
El Ciudadano
El Hincha 19
& la gente
RIVER. ARIEL ORTEGA ENTRENÓ SOLO EN EL MONUMENTAL Y NO SE SALUDÓ CON EL DT LEONARDO ASTRADA
BAJA SENSIBLE EN INDEPENDIENTE
Se acerca el final
Busse: “Voy a salir pronto”
El jujeño tendría los días contados en Núñez. Sobre todo porque en junio se le termina el contrato Otra más, y van... Ariel Ortega se presentó ayer en el estadio Monumental pero no se entrenó con sus compañeros de River y no tuvo contacto con el entrenador Leonardo Astrada, por lo que ya se afirma en la entidad de Núñez que el jujeño tiene los días contados en el club. El ídolo de los hinchas de River se presentó a tiempo a la práctica de las 10 en Núñez, aunque evitó el contacto mano a mano con el cuerpo técnico después de un fin de semana en el que no se entrenó con los compañeros que no fueron tenidos en cuenta para el partido ante Huracán. Según fuentes confiables, Ortega sólo hizo una rutina de gimnasio y asistió para dar el presente. El cuerpo técnico tiene un vestuario separado al de los jugadores, por lo que no hubo charla con Astrada. El Burrito se cambió en el vestuario, pero cuando el resto de los jugadores se juntó en la mitad de la cancha para escuchar las palabras habituales de Astrada después de cada partido, el jujeño se acostó en una camilla, recibió masajes durante 20 minutos, una rutina de gimnasio y volvió a su casa. “Lo espero mañana (por hoy) a entrenar”, fue el anticipo de Astrada en la conferencia de prensa post victoria ante Huracán, y Ortega apareció sin aclarar su salida antes de tiempo el sábado y su ausencia el domingo para el trabajo. “No tengo ningún tipo de presión para tomar decisiones sobre Ortega”, aclaró el técnico, que analiza junto a su cuerpo técnico cuál será el futuro de Ortega dentro del equipo. Ese concepto de Astrada quedó claro desde el momento en que decidió no tenerlo en cuenta a partir del partido ante Rosario Central, después de que en la previa Ortega sufriera una nueva recaída en su adicción al alcohol.
TÉLAM
Todo mal. Ariel Ortega entrenó diferenciado y mañana lo esperan en la práctica.
En tanto, el plantel de River, tras la victoria ante Huracán por 2-0, se entrenó ayer, a puerta cerrada en el Monumental, y los ejercicios fueron los mismos que todos los lunes, es decir, trabajos regenerativos de los que fueron titulares el domingo y un fútbol reducido de los que no participaron. Hoy el plantel tendrá el día libre y volverá a las prácticas mañana en el predio de Ezeiza, y Astrada comenzará a pensar en los titulares que saldrán a la cancha a jugar el superclásico el próximo domingo en La Bombonera. La única certeza para el partido del semestre es el retorno de Matías Almeyda,
quien fue preservado para ese encuentro por una molestia que no lo dejó entrenar con normalidad la semana pasada. Con todo por definir, un probable equipo para el superclásico sería Daniel Vega; Paulo Ferrari, Alexis Ferrero, Nicolás Sánchez y Juan Manuel Díaz; Matías Almeyda, Oscar Ahumada y Matías Abelarias o Rodrigo Rojas; Marcelo Gallardo; Gabriel Funes Mori y Gustavo Canales. Más allá del caso Ortega, el semblante de los jugadores millonarios fue el mejor luego en la victoria ante el Globo, que significó el tercer triunfo en el torneo Clausura y el segundo consecutivo en condición de local.
Walter Busse inicia el camino de la recuperación. Pero con fe. El volante de Independiente aseguró que confía “en salir adelante muy pronto”, luego de la fractura de tibia y peroné sufrida el sábado ante Chacarita Juniors de la que será operado hoy en Avellaneda. Busse se fracturó la tibia y el peroné de la pierna izquierda luego de trabar con el ex Independiente Emanuel Centurión en el primer tiempo del partido jugado en La Paternal y desde entonces permanece internado en el sanatorio Itoiz, de Avellaneda, donde será intervenido hoy a las 18. “Por suerte no hubo desplazamiento óseo y los huesos están alineados, así que la fractura soldará más fácilmente. Los plazos exactos de restablecimiento no se pueden dar porque cada cuerpo reacciona de distinta manera a esto, pero por lo pronto no jugará más hasta la próxima temporada”, anticipó el médico Roberto Peidró. A Busse se le colocará un clavo en la tibia para ayudar a la soldadura del hueso, en tanto que la fractura del peroné se redujo en el momento y no será necesario ningún elemento para tutelarlo. El plantel de Independiente tuvo ayer el día libre y el técnico Américo Gallego así como algunos jugadores, entre los que se encontraba el también lesionado Carlos Matheu (rotura de ligamentos cruzados), fueron a visitar salteño. Los padres y la hermana del futbolista viajaron desde Salta para estar junto a él y lo mismo hizo el presidente de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, su anterior club, Raúl Ulloa. “La verdad es que ahora hay que mirar para adelante. Ya está. Lo bueno es el apoyo de todos los muchachos, de toda la gente. Me hace muy bien esto y me dan ganas de salir adelante. Que Ulloa haya tomado un avión desde Jujuy para venir a verme e inmediatamente regresar a la provincia no es un gesto muy común”, contó Busse. “Dentro de lo malo, la lesión es menos grave porque tengo fractura de tibia pero el peroné no se rompió”, se consoló el volante titular del puntero del torneo Clausura que ahora será reemplazado por Federico Mancuello, que se recuperó de un desgarro.
BOCA. EL PRESIDENTE XENEIZE SALIÓ A PONER EL PECHO Y COMENTÓ LO QUE VIVIERON LOS JUGADORES LUEGO DE LA CAÍDA CON TIGRE
Ameal: “Sintieron vergüenza” El presidente de Boca, Jorge Amor Ameal, dio la cara. El pope xeneize sostuvo ayer que “los jugadores sintieron vergüenza” ante la caída por goleada frente a Tigre, mientras que la sensación de hinchas y dirigentes es de “bronca”. Pese al resultado adverso y el virtual temblor que produjo en las estructuras futbolísticas de la institución, el dirigente dejó a salvo al entrenador Abel Alves porque según explicó, su tarea “será evaluada cuando finalice el torneo”. “Tiene confianza en que va a poder sacar el equipo adelante y eso nos da a nosotros tranquilidad”, expresó el dirigente, quien se enfrenta a versiones que dan por acordada la llegada de otro técnico para la temporada siguiente. En ese sentido, los nombres difieren porque se habló de distintos candidatos, como Guillermo Barros Schelotto, Diego Cagna y hasta Julio Falcioni, éste último actualmente en Banfield.
“Cuando terminó el partido, los jugadores estaban preocupados, sentidos, dolidos. Se sentían mal, sentían vergüenza de ellos mismos”, aseguró el presidente de Boca. El dirigente añadió: “Estamos con mucha tristeza, no hay duda. Nosotros, aparte de conducir los destinos de la institución, somos hinchas. Cuando vamos a la cancha y el resultado no es el esperado, no nos sentimos bien. Que el hincha se quede tranquilo, porque sentimos lo mismo que ellos”. “La parte técnica le corresponde al director técnico. Los dirigentes nos ocupamos de sanear la economía del club, que ya está saneado, que los jugadores cobren sus sueldos al día y que sólo se preocupen en jugar”, siguió diciendo Ameal. En declaraciones a radio La Red, amplió: “Los jugadores y el cuerpo técnico tienen que lograr el mejor resultado. Estoy seguro de que todos los jugadores entran a la cancha para ganar. Y confío en que se puede sa-
lir de esto, porque los vi dolidos. Si esto hubiese pasado y veía que a nadie le importaba nada, no pensaría igual”. “Seguramente que Boca no está jugando bien; ayer (por el domingo) fue el peor de los partidos desde el inicio del ciclo de Alves, pero esperamos que Boca empiece el domingo a mejorar y a ganar contra River”, deseó, en la semana que desembocará en el partido que crea la expectativa más amplia en el fútbol argentino. Cuando se le preguntó por la continuidad de muchos futbolistas que integran el actual plantel, Ameal analizó: “Vamos a ser respetuosos de los contratos y vamos a analizar todo cuando termine el campeonato”. En referencia con los contratos de Juan Román Riquelme y Martín Palermo, comentó: “Nuestra intención es renovar el contrato de los dos, pero tanto uno como el otro nos han dicho que a partir de junio nos vamos a sentar a hablar”.
NA
“Aparte de dirigentes somos hinchas”.
20 El Hincha
El Ciudadano
Martes 16 de marzo de 2010
& la gente
COPA LIBERTADORES. BANFIELD RECIBE A NACIONAL DE MONTEVIDEO Y DE GANAR ESTARÁ EN OCTAVOS DE FINAL
El Taladro busca la clasificación
ASÍ SE ANUNCIAN
Nacional
Cristian Lucchetti Julio Barraza Víctor López Jonathan Maidana Marcelo Bustamante Marcelo Quinteros Roberto Battión Walter Erviti James Rodríguez Sebastián Fernández Rubén Ramírez
Rodrigo Muñoz Alvaro González Alejandro Lembo Sebastián Coates Ernesto Goñi Mauricio Pereyra Raúl Ferro Oscar Morales Ángel Morales Gustavo Varela Mario Regueiro
DT: JULIO FALCIONI
DT: EDUARDO ACEVEDO
HORA: 19.30. ESTADIO: Florencio Sola. ÁRBITRO: Wilson Senemo de Brasil. TV: Fox Sports.
El conjunto de Julio César Falcioni enfrentará a los uruguayos a partir de las 19.30 Banfield, único puntero del Grupo 6 de la Copa Libertadores de América, recibirá a Nacional, de Montevideo, por la cuarta fecha de la fase de zonas que presenta una revancha rápida para el partido que jugaron el pasado miércoles en el estadio Centenario de Uruguay. En aquella oportunidad, argentinos y orientales igualaron 2 a 2 al cabo de un emotivo primer tiempo en el que se convirtieron todos los goles y una segunda etapa en la que la precaución cobró un rol preponderante. El encuentro comenzará a las 19.30 en el estadio Florencio Sola, con el arbitraje del brasileño Wilson Seneme. Los dirigidos por Julio Falcioni presentarán una sola variante respecto del cotejo anterior frente a los uruguayos, ya que se producirá el regreso de Marcelo Bustamante marcando el lateral izquierdo en lugar de José Shaffer. Bustamante estuvo ausente en Montevideo, aunque viajó con la delegación y hasta realizó los movimientos precompetitivos dentro mismo del campo de juego del Centenario, por estar suspendido, ya que había sido expulsado en el partido de la segunda fecha en que Banfield goleó por 4 a 1 a Deportivo Cuenca, en Ecuador. Los “once de memoria” que pregona Falcioni, son los que le dan al Taladro una sólida fisonomía futbolística que lo mantiene en la cima de su grupo con 6 unidades. Por su parte, Nacional de Montevideo anunció el ingreso de Mauricio Pereyra por el lesionado Cristian Núñez y está se-
Banfield
Alianza visita a Juan Aurich
NA
La carta de gol. James Rodríguez es el goleador del Taladro en la Libertadores.
gundo con 5 puntos, mientras que Deportivo Cuenca suma 3 y cierra Morelia, de México, con 1. Después del encuentro de esta noche, Banfield volverá a ser local ante los ecuatorianos y finalmente cerrará el grupo frente a los Monarcas de Morelia, en México.
La marcha de Banfield en la Copa no es la misma que en el torneo Clausura, aunque en el certamen local tampoco desentona, ya que si bien al equipo alternativo le cuesta ganar, no pierde ni le convierten goles. Este partido será vital para las aspiraciones clasificatorias de ambos a los oc-
Alianza Lima de Perú buscará esta noche la clasificación a los octavos de final cuando visite esta noche en Chiclayo a Juan Aurich. El equipo que dirige el argentino Gustavo Costas tiene puntaje ideal, con tres jugados, tres ganados y de obtener un nuevo halago obtendrá el pase a la tercera ronda de la Copa. Alianza pasa por un gran momento, tiene nueve goles a favor y dos en contra en los tres partidos, incluida una goleada ante Estudiantes de La Plata. “Estamos tomando todas nuestras precauciones porque Aurich es un rival dificilísimo y ante nosotros se juega la última carta”, afirmó Costas. Por su parte, el goleador de Juan Aurich, el panameño Luis Tejada dijo: “Siempre hemos impuesto respeto en casa. Hasta ahora no hemos perdido en Chiclayo y seguiremos en la misma situación. Un traspié ante Alianza nos elimina de la Copa”.
tavos de final, ya que de ganar Banfield, con 10 unidades estará prácticamente adentro de la siguiente ronda, mientras que Nacional, no puede perder más puntos. El volante intencional uruguayo Mario Reguiero así lo afirmó: “Seguir perdiendo puntos sería facilitarle el camino a los de abajo”.
EN SANTIAGO. EL EQUIPO DIRIGIDO POR RICARDO GARECA VISITA A LAS 22 A COLO COLO POR EL GRUPO 7
Vélez busca festejar en Chile En el marco de la tercera fecha del Grupo 7 de la Copa Libertadores de América, Vélez Sarsfield visitará desde las 22 a Colo Colo, encuentro que será dirigido por el paraguayo Carlos Amarilla y televisado en directo para toda Argentina por la señal de cable Fox Sports. El equipo que dirige Ricardo Gareca lidera la zona con 6 puntos, seguido por Cruzeiro, de Brasil con 4 (pero con un partido más); Colo Colo con 3 y Deportivo Italia, de Venezuela (también con un encuentro más) con 1. Vélez debutó en el certamen con un triunfo de local, sobre Cruzeiro por 2 a 0 y luego cosechó otra gran victoria, pero de visitante, ante Deportivo Italia por 1 a 0. El equipo de Liniers no sólo tiene puntaje ideal sino que además ostenta la valla invicta. Colo Colo, en tanto, tuvo un buen co-
mienzo al ganarle, de local, a Deportivo Italia por 1 a 0, pero luego sucumbió, de visitante, frente a Cruzeiro al perder por 4 a 1, en un partido polémico. Más allá del presente futbolístico de uno y otro, los entrenadores de ambos equipos aseguraron que el partido de mañana “no define nada”. Gareca admitió que es un cotejo “importante”, pero también dejó en claro que una derrota será “solo eso”. Miralles, la esperanza colocolina En tanto, el argentino Hugo Tocalli, técnico de Colo Colo, aún no confirmó a los once titulares, pero se descarta la presencia del delantero bahiense Ezequiel Miralles. Además el club chileno cuenta con otros dos argentinos: el atacante Claudio Graf y el volante Matías Quiroga.
ASÍ SE ANUNCIAN
Colo Colo
Vélez
Francisco Prieto Sebastián Toro Luis Mena Miguel Riffo Andrés Scotti Charles Aranguiz Rodrigo Millar Rodrigo Meléndez Macnelly Torres Esteban Paredes Ezequiel Miralles
Germán Montoya Gastón Díaz S. Domínguez Nicolás Otamendi Emiliano Papa Fabián Cubero Leandro Somoza Víctor Zapata Maximiliano Moralez H.Rodrigo López Santiago Silva
DT: HUGO TOCALLI
DT: RICARDO GARECA
HORA: 22. ESTADIO: Monumental de Santiago. ÁRBITRO: Carlos Amarilla, de Paraguay. TV: Fox Sports.
TÉLAM
Santiago Silva, titular ante Colo Colo.
Martes 16 de marzo de 2010
El Ciudadano
El Hincha 21
& la gente
TIRO FEDERAL. EL LATERAL VOLANTE SE FRACTURÓ LA MANO DERECHA EN EL PARTIDO ANTE PLATENSE
ARGENTINO PIENSA EN MIDLAND
Perdió a Garnier El jugador no podrá estar en los próximos tres encuentros. Menicocci sería el reemplazante PABLO SORIA / EL HINCHA
De un salto que parecía no tener graves consecuencias, en el encuentro del sábado pasado que Tiro Federal le ganó 3 a 1 a Platense, Yamil Garnier cayó mal y sufrió la fractura del quinto metacarpiano (hueso del dedo meñique) de la mano derecha. Una lesión que lo obligará a usar un yeso por tres semanas, y que lo dejará afuera de la cancha por al menos tres partidos. El polifuncional jugador, que venía actuando en buen nivel e incluso convirtiendo goles (dos en tres partidos), no podrá estar contra Belgrano (lunes a las 21), ni tampoco ante Boca Unidos y Deportivo Merlo. Si la recuperación marcha bien, Garnier podría retornar frente a Aldosivi, por la 31ª fecha de la B Nacional. “En el partido no sentí ningún dolor. Pero cuando llegué al vestuario tenía inflamada la mano. El doctor (Bruno Gaggioli) me mandó a hacer una placa radiográfica y ahí salió que me había fracturado”, graficó Garnier en diálogo con El Hincha. El jugador, acompañado por el médico tirolense, asistió ayer a un centro asistencial de especialidad de la mano en el que se descartó la posibilidad de que la lesión sea quirúrgica. “No hubo desplazamiento en la fractura del hueso, por lo que con inmovilización y yeso comenzará a hacer la etapa de rehabilitación”, indicó Gaggioli. Según el facultativo, “Garnier podrá trabajar durante tres semanas en la parte física con la mano inmovilizada. Y cuando se le saque el yeso podrá quedar a disposición del técnico”, apuntó. Garnier había arrancado jugando la segunda rueda del torneo como lateral derecho. Pero en las últimas dos fechas actuó en la función de doble cinco, junto con Exequiel Benavídez. Para rearmar la zona media de cara al partido del lunes a las 21, Ángel Celoria
ENRIQUE GALLETTO
Chiquito González vuelve al equipo.
Vaquero busca los titulares
ALEJANDRO GUERRERO
Una baja sensible. Yamil Garnier se perderá los próximos tres partidos.
podrá reemplazar a Yamil con la presencia de Gastón Menicocci, quien hasta el partido ante la CAI venía siendo titular. Para presentarse en Córdoba, el DT también podrá contar nuevamente con Alfredo González Bordón, quien cumplió la fecha de sanción por cinco amarillas. De confirmarse el ingreso de Freddy, saldría del equipo Juan Francisco Casarini. Una probable formación tirolense in-
cluiría a Miguel Cárdenas; Juan Pablo Vojvoda, David Charles Pérez, González Bordón; Pablo Aguilar, Benavídez, Menicocci, Nilo Carretero; Facundo Castillón, Leandro Armani y Javier Rossi. Tras dos días de descanso, el plantel reanudará hoy la actividad con un entrenamiento matutino a desarrollarse en el predio que Griffa posee en Granadero Baigorria.
Semana clave en Argentino. El conjunto que dirige Marcelo Vaquero viene de tres derrotas consecutivas y por la trigésima tercera fecha recibirá el domingo a las 16 a un rival directo por la permanencia, Midland. Con los últimos resultados el Salaíto quedó muy complicado ya que se encuentra en zona de promoción y está a seis puntos de Lamadrid (hoy afuera de todo) y Bolívar, que sigue último, se acercó a once unidades. Midland suma directo y los tres puntos serán fundamentales para no complicarse aún más en la tabla. Con respecto al equipo, Vaquero no podrá contar con el suspendido Ramiro Lago, expulsado en el último encuentro y el entrenador estaría evaluando algunas otras modificaciones. Un cambio cantado para el fin de semana, será la vuelta de Roberto González y también podría ingresar Matías Juárez por Luciano Pons. Aunque todavía faltan cinco días para el choque ante Midland, una posible for-mación de Argentino sería con: Mauro Andrada, Nicolás Heredia, Diego Villar y Paulo Killer, Nicolás Canessa, Mariano Vigna, Diego Chacón, Dalcio Medina y Roberto González, Maximiliano Kapus-tensky y Matías Juárez.
B METROPOLITANA. CÓRDOBA HACE SEIS PARTIDOS QUE NO GANA Y ESTA TARDE VISITA A LOS ANDES
Quiere terminar con la sequía Por la trigésima segunda fecha de la Primera B Metropolitana, Central Córdoba visitará desde las 17 a Los Andes, en la cancha de Brown de Adrogué con la intención de cortar la sequía de seis partidos sin triunfos. El árbitro será Fernando Echenique y el encuentro será a puertas cerradas. Los dirigidos por Omar Santorelli presentarán tres cambios con respecto al equipo que empató ante Almagro. Francisco Cruz ingresará por el suspendido Gustavo Sosa, Matías Litmanovich por Sergio Moreno y Diego Delmastro por Pablo Bezombe. Lo Charrúas hacen vienen de tres empates y tres derrotas y los dos goles que convirtió Germán Real en la última jornada ante Almagro son los únicos que festejó en esta serie en los que recibió nueve goles en contra. Esta tarde, Santorelli volverá a cambiar
el esquema, ya que retomará la línea de cuatro y Litmanovich será el volante por derecha. Los tiempos se acortan para Central Córdoba en esta cruel lucha por mantener la categoría y una victoria en Adrogué le daría un envión anímico muy importante de cara a las próximas fechas. Si el torneo finalizará hoy, el Charrúa estaría descendiendo ya que está a nuevo de San Telmo y depende de los resultados de Villa San Carlos que divide por una temporada. Por su parte, Los Andes llega entonado con dos victorias consecutivas (Estudiantes y el clásico ante Temperley) y su técnico, Oscar Blanco no presentará modificaciones, aunque se espera por la recuperación de Cristian Vega y Martín Castagnino quienes ocuparían un lugar entre los suplentes.
ASÍ SE ANUNCIAN
Los Andes
C. Córdoba
Walter Cáceres Nicolás Martínez Ignacio Celaya Patricio Grgona Walter Alcaraz Darío Ruíz Leandro de Muner Nicolás Minici Alejandro Friedrich Jaime Molfeso Daniel Jiménez
Juan C. Leguizamón Francisco Cruz Fernando Torres Emiliano Yocco Juan Cárdenas Matías Litmanovich Víctor Juárez Diego Delmastro Wilson Paredes Daniel Cigogna Germán Real
DT: OSCAR BLANCO
DT: OMAR SANTORELLI
HORA: 17. ESTADIO: Brown de Adrogué (local, Los Andes). ÁRBITRO: Fernando Echenique.
Se juega el resto de la 32a El líder de la Primera B, Sarmiento de Junín tendrá fecha libre y sus perseguidores intentarán acercarse. Almirante Brown está a seis del puntero y visita a Nueva Chicago a las 17.30. El equipo que dirige Blas Armando Giunta viene de ganarle sobre la hora a San Telmo 3 a 2. Por otra parte, Tristán Suárez que tiene 46 unidades recibirá a Villa San Carlos, partido que también le interesa a Central Córdoba. De ganar el Lechero quedará a nueve del Kiwi de Junín y lo enfrentará en la próxima fecha. Además, Colegiales, también con 46, será visitante de Deportivo Armenio. El resto: San Telmo vs. Estudiantes, Defensores de Belgrano vs. Temperley, Almagro vs. Comunicaciones, Flandria vs. Brown de Adrogué, Acassuso vs. Social Español y Deportivo Morón vs. Atlanta.
El Ciudadano
22 El Hincha
Martes 16 de marzo de 2010
& la gente
TORNEO DEL INTERIOR. EL ROJIVERDE CONTINÚA EN EL CERTAMEN MÁS FEDERAL DEL PAÍS CON LA INTENCIÓN DE LLEGAR A LO MÁS ALTO
Aguirre sigue, Pablo VI ya no Por su parte, el Canario quedó al margen del campeonato con arbitraje polémico FRANCO SCALA / EL HINCHA
POR LA SEGUNDA FASE, EL ROJIVERDE ENFRENTARÁ A RACING DE COLÓN Como era previsible antes del comienzo del Torneo del Interior, de los dos equipos que representan a la Rosarina de Fútbol, Coronel Aguirre sigue en carrera y Pablo VI quedó eliminado. Y no porque el conjunto papal no haya tenido los jugadores propicios para continuar en carrera, sino que la diferencia radicó en las estructuras de cada uno para afrontar este difícil campeonato. Pablo VI tuvo que soportar a lo largo del certamen la falta de apoyo de la dirigencia, los problemas para practicar, el sacrificio de cada uno de los jugadores, que hasta inclusive más de uno tuvo que aportar dinero de su bolsillo para poder representar dignamente la casaca amarilla. Pero esos inconvenientes no opacaron la gran campaña realizada por los dirigidos por Antonio Previtti. Muchos de ellos deben estar aún con bronca por la forma que se dio la eliminación en Pilar. Soportando un arbitraje paupérrimo del rafaelino Diego Aime, que inclinó la balanza para el conjunto local y que expulsó a tres jugadores del Canario. Y más aún cuando se vieron indefensos ante la hostilidad de la parcialidad de Pilar, a tal punto que tuvieron que demorar más de una hora para emprender el viaje de vuelta a Rosario. En cambio, Coronel Aguirre se preparó para llegar a lo más alto del certamen. Contrató muchos jugadores con experiencia y el presidente, Diego Lavezzi, prometió una importante cifra para repartir entre el plantel en caso de conseguir el ascenso. Seguramente la clasificación sufrida de Aguirre a segunda fase quedará en la historia por varios motivos. El principal es que el conjunto de Gálvez logró llegar por primera vez a esa instancia en su cuarta participación en el Torneo del Interior. Los otros se pueden dividir en tres partes: un antes, un durante y un después en la victoria del rojiverde ante Athletic de Arroyo Seco por penales. El árbitro designado para ese cotejo fue Matías Maidana de San Jorge. En la previa se notaba un choque de alto riesgo, cien policías se encargaron del operativo que a la postre sufrió grietas por todos lados. Quizás mucho tuvo que ver la demora del árbitro para llegar al estadio de Argentino, el partido tenía hora de comienzo a las 17 y el juez llegó a las 17. 35. En ese lapso, los uniformados primero chocaron con los simpatizantes de Aguirre demostrando esa impunidad acostumbrada en cada evento deportivo. Y luego fue el turno de los hinchas del Picante, víctimas de la represión desmedida por el solo hecho de tener una placa y un arma. Con el partido en juego los ánimos de ambas hinchadas se fueron calmando y
EL DT DE PABLO VI, MOLESTO
“Me quedé con bronca” El técnico de Pablo VI, Antonio Previtti, es una persona que respira fútbol. Fue jugador, incluso participó de los viejos torneos regionales y se dio el gran gusto de comandar al conjunto papal en esta participación en el Torneo del Interior. El entrenador todavía mastica bronca por la eliminación de su equipo a manos de Atlético Pilar por la primera fase del campeonato. Para el Tano la derrota fue injusta, porque notó a su equipo muy superior al rival a lo largo de toda la serie. Además, reconoció que fallaron muchas situaciones y descargó toda su ira contra el árbitro del cotejo Diego Aime, de muy mala labor. “Claramente fuimos superiores, erramos muchos goles y eso a la larga lo pagas caro, tenía mucha fe en pasar de ronda y cuando Nicolás (Cedro) atajó el penal pensé que los ganábamos”, enfatizó Previtti. Seguramente el apellido Aime será recordado para siempre para el técnico. “El árbitro inclinó la balanza favor de ellos, tengo muchos años en el fútbol, pero nunca vi nada igual, literalmente nos robaron en la cara”, confesó el Tano. Y añadió: “a la terna arbitral se los notaba presionados, en el gol de ellos existió un claro empujón a Escobar, pero el árbitro ni se enteró. Ante la duda siempre cobraba para ellos”. Después, en el final, el colectivo que trasladó a los jugadores y varios vehículos de familiares fueron apedreados por hinchas locales. “Nos tiraron piedras a los autos, rompieron varios vidrios, algo que no se entiende, pero bueno esto es así, no quisiera pensar que nos hubieran echo si ganábamos”, culminó Previtti.
GENTILEZA DIARIO EL NORTE DE SAN NICOLÁS
Los bonaerenses de Racing de Colón derrotaron 3 a 0 a Regatas de San Nicolás.
Aguirre ya tiene rival asegurado Para la siguiente ronda, Coronel Aguirre ya conoce su rival de turno. Será Racing de Colón de la provincia de Buenos Aires que ayer derrotó categóricamente por 3-0 a Regatas de San Nicolás. En el cotejo de ida, jugado en terreno nicoleño, se había registrado una igualdad en dos. El elenco de Colón abrió el marcador a los 7 del primer tiempo por intermedio de Javier García, estiró la ventaja a los 27 con tanto de Enzo Gómez y cerró la goleada con gol de Sebastián Pizarro a los 5 de la parte final. En un cotejo parejo, jugado en el estadio de Racing, el local fue más efectivo que su rival y logró una victoria justa. El equipo nicoleño contó con varias sisolamente se dedicaron a alentar a sus equipos. Pero, Maidana no iba a pasar inadvertido en el Olaeta. El juez del cotejo demostró terrible fallas para manejar un partido de tal magnitud. Obvió un claro penal a favor de Athletic, cuando el cotejo estaba 1-0 a favor de Aguirre, amonestó muchos jugadores sin razón de ambos bandos, y decidió ejecutar los penales cuando la noche asomaba en el estadio salaíto. De todas maneras, Aguirre pasó de ronda porque tuvo actitud en cada pelota, porque el Picante en el primer tiem-
tuaciones para marcar, pero a la hora de definir sus atacantes fallaron en el tiro del final. Además, el visitante sufrió la expulsión de su arquero Dutruel a los 14 del segundo tiempo cuando ya el partido estaba liquidado. El rival de Aguirre para el próximo fin de semana tiene en su camiseta los mismos colores que Oriental (amarillo y negro), el clásico del rojiverde en la Rosarina. Su esquema de juego es de tres defensores, cinco volantes bien definidos y dos delanteros. El técnico de La Academia de Colón es Marcelo Flores y participó en la ronda clasificatoria en la zona 52, en donde terminó segundo con 10 unidades detrás de Sports de Salto. po jugó a defender y se olvidó de atacar, porque Muga sacó un conejo de su gama de virtudes, porque acertó todos los penales que pateó y fundamentalmente porque nunca claudicó sus ansias de seguir vivo en el torneo. Una vez decidido el futuro de los dos conjuntos, la impotencia, la bronca se apoderó de los hinchas y jugadores del conjunto arroyense. Los simpatizantes se encargaron de romper plateas y culpar a la prensa por la derrota. Por su parte, los futbolistas hicieron mella en el árbitro destrozándole la puerta del
MARCELO MASUELLI
Antonio Previtti, técnico canario.
vestuario. Para Aguirre comienza una nueva etapa, en la cual al menos para el partido de ida no podrá contar con tres de sus habituales titulares: Nicoletti y Rodríguez por expulsión y el goleador Villalba por lesión. El rival será Racing de Colón (ver aparte) y jugará el primer chico como local para definir como visitante. Pero la ilusión de todo Gálvez está intacta y el pueblo rojiverde sueña con el ascenso al Argentino B, pero para eso, para eso, falta mucho recorrido.
Martes 16 de marzo de 2010
El Ciudadano
El Hincha 23
& la gente
AUTOMOVILISMO. JOSÉ MARÍA LÓPEZ ROMPIÓ EL SILENCIO TRAS SU FRUSTRADO ARRIBO A LA FÓRMULA 1: “VAMOS A TRABAJAR PARA LLEGAR”
“No bajaré los brazos” Pechito brindó ayer una conferencia de prensa en el ACA. Hay posibilidades de que sea tester de Virgin o Lotus Y un día rompió el silencio. El piloto cordobés José María López aseguró ayer que no piensa bajar los brazos y va a intentar cumplir su sueño de correr en la Fórmula Uno tras su frustrada llegada para competir en esta temporada. Pechito López tenía todo listo para formar parte de la escudería USF1, que finalmente no llegó a tiempo a construir los monoplazas y así el cordobés se quedó sin poder competir. De todas maneras, José María López negó que este hecho pueda afectarlo en forma anímica, ya que aseguró que “no es la primera vez” que le pasan este tipo de cuestiones. “No voy a bajar los brazos y vamos a tomar envión de nuevo. Vamos a trabajar para tratar de llegar a la Fórmula Uno, aunque esta vez no queremos cometer los mismos errores. Ya aprendí: tiene que ser un proyecto concreto, algo firme”, indicó el piloto, quien rompió el silencio tras su frustrado intento. “La idea sería ser tester este año para tratar de mostrarme”, precisó el cordobés en una conferencia de prensa brindada ayer en la sede del Automóvil Club Argentino (ACA), en Capital Federal. López estuvo acompañado por su padre, además de los empresarios Felipe McGough y Víctor Rosso. Precisamente, estos dos últimos fueron quienes participaron de las gestiones para llevarlo a la Fórmula Uno, y lo primero que aclaró fue que estaba “bien” de ánimo. “No es la primera vez que recibo este tipo de golpes”, aclaró. Por su parte, el empresario McGough aseguró que la posibilidad de que López sea tester es concreta y están “analizando las alternativas”, aunque reveló que des-
pués del pobre desempeño de la escudería Hispania en Bahrein, la que tenía más chances de incorporar a Pechito, no están tan convencidos. Por lo tanto, los equipos Virgin y Lotus parecen las opciones más viables al presupuesto que se puede llegar a juntar, más allá de poder soñar con negociar con algún equipo histórico. Respecto a la situación que le tocó vivir con la frustración de no haber podido llegar a la Fórmula Uno, el cordobés explicó: “Me resulta difícil decir qué se hizo mal”. “Creo que confiamos demasiado en lo que se nos decía. Recién cuando llegué a Charlotte me di cuenta de que todo lo que nos decían no era verdad”, indicó, y evitó señalar si fue estafado por los dueños de la escudería USF1. “Yo confío en la gente y soy responsable de mis actos, pero no voy a opinar si nos estafaron o no”, sostuvo. McGough, por su parte, reconoció que fueron “ingenuos”, calificación que extendió también a la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), pero aclaró que durante las negociaciones tomaron todos “los recaudos necesarios”. En tanto, Pechito remarcó que durante este año correrá sólo en el Turismo Competición 2000 con el equipo Petrobras, pero no descarta volver al Top Race V6 y al Turismo Carretera. Precisamente, en el TC se le escapó la temporada pasada el título sobre el final y no pudo ganar los tres títulos en 2009. “Si sigo acá quiero correr en las tres categorías. En ese caso lo tengo que definir lo antes posible porque quiero pelear los campeonatos”, concluyó.
NA
“Vamos a tomar envión de nuevo y a trabajar para tratar de llegar a la Fórmula Uno”.
TENIS. EL TANDILENSE ELIMINÓ AL ESPAÑOL JUAN CARLOS FERRERO EN TRES SETS Y AVANZÓ A OCTAVOS DE INDIAN WELLS
Mónaco sigue con su racha triunfal
AP
Costó pero ganó. Mónaco batalló durante tres horas para vencer al español Ferrero.
El argentino Juan Mónaco se clasificó para los octavos de final del Masters 1000 de Indian Wells al eliminar al español Juan Carlos Ferrero por 7-6 (7-2), 3-6 y 6-3. Mónaco, batalló durante tres horas para vencer a Ferrero y conseguir así un gran triunfo, especialmente por tratarse de canchas rápidas, las que menos se adaptan a su juego. El tandilense se enfrentará en los octavos de final con el ganador del partido entre el español Guillermo García López y el brasileño Thomas Bellucci. Por otra parte, el suizo Roger Federer dejó un set en el camino antes de derrotar al rumano Victor Hanescu por 6-3, 67 (5-7) y 6-1 y así avanzó a la tercera ronda, en el que el ruso Nikolay Davydenko tuvo que abandonar por una lesión en su muñeca. En su primer torneo desde que ganó el Abierto de Australia en enero, el suizo entró a la cancha con un registro de 4 a 0 contra el rumano, con quien estaba 11
a 0 en sets. No obstante, Federer tuvo que resignar un set antes de sellar su pase a la próxima ronda, en la que se enfrentará contra el chipriota Marcos Baghdatis, vencedor del francés Arnaud Clement por 7-6 (9-7) y 6-1. Federer ganó este torneo del 2004 al 2006, y perdió en semifinales el año pasado ante el escocés Andy Murray. Justamente el escocés venció hoy al italiano Andreas Seppi por 6-4 y 6-4 en su primer partido en el torneo un año después de perder el título ante el español Rafael Nadal. El británico deberá enfrentarse ahora con el estadounidense Michael Russell. En tanto, Davydenko tuvo que abandonar el torneo, en el que partía como quinto favorito, después de que se le diagnosticara una fractura en la muñeca. Al cierre de esta edición, el argentino Brian Dabul enfrentaba al crota Iván Ljubicic, por la tercer ronda.
24 El Hincha
El Ciudadano
Martes 16 de marzo de 2010
& la gente
BÁSQUET. “EL HINCHA” REPASA LA ACTUACIÓN DE LOS ROSARINOS EN UNA NUEVA FECHA EN EUROPA
No fue suficiente Diego Ferrero aportó 9 puntos y 10 rebotes, pero su equipo cayó en la Legadue italiana Nuevo fin de semana con acción de rosarinos y jugadores que pasaron por el básquet local en el Viejo Continente. Y como siempre El Hincha hace el repaso de cada uno de ellos. En la Liga ACB española, el casildense Javier Bulfoni logró 12 puntos en Xacobeo, que le ganó 86 a 77 a Lagun Aro. En la Liga Leb Oro, Tenerife perdió 77 a 76 con Cornella y el rosarino Adrián Boccia finalizó con 8 puntos, 4 robos y 2 asistencias en el equipo derrotado. En la Eba, Lisandro Beck retornó con 7 puntos y 9 rebotes para L’Alfas, que derrotó 85 a 81 a Etosa Begastri. Además, el Estepona de Alejandro Bortolussi perdió 67 a 59 con Jerez. En la Liga Femenina 2, el Ibiza de
Gustavo Lalima tuvo fecha libre y se mantiene en segundo lugar. En la Liga Balear, el Ses Salines de Romina Pesante cayó 66 a 42 con Son Rigo. En la Legadue italiana, el interno Diego Ferrero jugó un buen partido con 9 tantos y 10 rebotes pero Latina perdió 70 a 52 ante Vigevano y quedó en la última colocación. En la A Aficionado, Trapani le ganó 90 a 69 a Molfetta, donde el interno Diego Fessia terminó con 5 puntos y 2 rebotes. Palestrina también cayó, 60 a 58 ante Perugia. Gustavo Bronzino no convirtió en el perdedor. En la B, Arezzo se impuso 83 a 68 a Lucca como visitante con 2 tantos de Leandro Pacini, en tanto que Catanzaro doblegó 88
a 86 a Catania con 2 puntos del interno Matías Príncipe. En la C, Costa Volpino se apoyó en el formidable desempeño de Hernán Trentini para ganarle 93 a 89 a Reggio Emilia. El experimentado alero fue suplente pero terminó con17 puntos y 11 rebotes. Además, el Gioia Tauro de Hernán Trentini superó 77 a 59 a Salerno. En la C regional, Marsala, con buena tarea de Juan Manuel Carazay, derrotó 76 a 67 a Pallacanestro Erice, mientras que el Rosmini Erice de Leandro Faranna venció 84 a 63 a Palermo. Aics Forli se impuso a Titano 73 a 69 con 19 puntos de Luciano Massari. En la Liga Femenina 2, Cus Cagliari alargó su buena racha al ganarle 60 a 55 a Alghero con 13 puntos de Natalia Ríos.
CAMBIOS EN LA ROSARINA La Asociación Rosarina confirmó ayer las reprogramaciones de varios encuentros de la segunda jornada del torneo de primera división. Estudiantil y Central adelantarán mañana, Unión y Progreso con Sportsmen va el lunes 22, ambos de la segunda fecha. Mientras que la jornada se completa el miércoles 24. En tanto que aún no hay fecha de disputa para el duelo Alumni-Atalaya, que se suspendió anteanoche porque no funcionaba el tablero.
ARGENTINO EN ENTRE RÍOS Peñarol de Rosario del Tala cumplió con una nueva doble jornada en el torneo entrerriano que clasifica a un equipo para la Liga Nacional B. El equipo de Marcelo Sandoval, Fernando Belluomini, Lucas Boselli y Francisco Stettler dio un paso clave para el pasaporte a la segunda etapa de la competencia al ganar sus dos juegos. Mientras, Sarmiento de Villaguay de Marcelo Roig también se mantiene en una ubicación expectante de cara a la próxima fase del certamen. Todo el resumen de lo acontecido. El viernes, en la fecha 11, Peñarol le ganó como visitante a Capuchinos por 88 a 84, en tanto que Sarmiento tuvo fecha libre. La Unión de Colón derrotó a San José 97 a 74. El domingo Peñarol doblegó 83 a 68 a San José, mientras que Sarmiento le ganó 89 a 74 a Atlético Tala.
QUINIELA NACIONAL
QUINIELA BUENOS AIRES
Nocturna
Nocturna
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
8559 5026 9877 2386 4254 9160 1633 5310 7702 7455
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
3000 7191 4227 3384 9428 7625 2941 7218 9962 2872
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
6470 2072 5832 8393 7104 9682 1646 5551 9995 3493
Vespertina 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
2305 2091 9633 2335 1968 4055 3095 1877 3420 3763
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
1405 7691 2695 3351 3345 8587 1678 9526 5095 4650
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
6405 0560 2579 0721 5814 2959 1140 9707 5505 7631
Lanús 49,5; Regatas Unión (S) 49; Obras 47; BB Estudiantes, Quilmes 45,5; Ciclista 45; Gimnasia 44,5 y Central Entrerriano 42,5. De todas maneras, el conjunto líder no ve amenazada su posición de privilegio ya que adeuda un partido de la duodécima fecha, que jugará mañana como local frente a Quimsa de Santiago del Estero. El juego será a las 21 en el estadio Islas Malvinas de Mar del Plata, televisado por TyC Sports.
9515 7100 4923 2856 4990 9052 1235 2064 9813 9391
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
3474 4203 5686 5011 4742 0146 2398 6007 6745 7495
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
4578 5022 9675 1195 3046 6868 6623 0367 2649 1197
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
0858 7242 7245 0530 0841 6239 8036 7010 4807 5415
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
1246 8104 4331 3030 5982 1199 1501 6580 2650 8415
La 1º de la mañana
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
0858 7242 7245 0530 0841 6239 8036 7010 4807 5415
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
1246 8104 4331 3030 5982 1199 1501 6580 2650 8415
4518 1639 9266 5996 9701 2997 3182 3820 5385 8927
QUINIELA DE SANTA FE
MONTEVIDEO
Nocturna
Nocturna 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
01952 08427 23472 27144 72954 84954 80783 10812 14923 72562
1493 6134 0317 3176 1538 6600 3738 1356 7562 3333
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
2142 0016 5386 9559 0549 1139 6112 4149 0807 5923
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
5682 5160 4311 4321 1237 6150 2701 0856 7642 1108
Matutina 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
0392 8490 0840 9614 6341 8851 7926 4304 1382 1048
La 1º de la mañana 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
4637 5896 4910 4081 1717 9010 5202 0539 0004 5523
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
617 373 798 382 016 309 832 328 878 043
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
8200 2260 4993 5193 9635 4853 3161 9939 7242 1143
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
731 560 643 522 322 135 483 558 662 275
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
6890 5259 5813 0113 1831 4383 5873 5121 9513 2460
Matutina
FDHGF
89, Regatas 80; Unión 99, Boca 77 (se jugó el pasado miércoles); Atenas 92, Obras 75; Sionista 81, Peñarol 71; Quilmes 74, Libertad 88 y Ciclista Olímpico 89, Central Entrerriano 84. La derrota de Peñarol dejó al conjunto de Mar del Plata con 56 puntos y Atenas se le acercó otra vez a una fracción, ya que ahora suma 55,5. Las posiciones están así: Peñarol 56; Atenas 55,5; Quimsa, Sionista, Boca, La Unión, 51,5; Libertad 50,5;
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
La 1º de la mañana
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
Perdió Peñarol y hay emoción
5405 3232 5024 7945 5863 3465 0542 9150 7866 3725
Matutina
Vespertina
No alcanzó. El rosarino Diego Ferrero anotó 9 tantos pero su equipo perdió.
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
Vespertina
Matutina
1º 68997 2º 34232 3º 88603 4º 16021 5º 70832 6º 32401 7º 17408 8º 55664 9º 56212 10º 96105
LIGA NACIONAL. SIONISTA DIO LA SORPRESA DE LA FECHA. ATENAS GANÓ Y QUEDÓ COMO ÚNICO ESCOLTA
El puntero Peñarol de Mar del Plata cayó como visitante ante Juventud Sionista por 81 a 71 y esto fue aprovechado por Atenas de Córdoba, que al vencer por 92 a 75 a Obras Sanitarias subió en la tabla de posiciones de la Liga Nacional de básquet. En tanto, los resultados generales de la fecha 26 correspondiente a la segunda fase del certamen fueron los siguientes: BB Estudiantes 97, La Unión 94; Lanús 70, Quimsa 84; Gimnasia
El azar
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
1196 4583 1935 6183 9690 8608 4317 9825 0041 4155
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
0202 9915 7253 5085 9528 5517 9743 6009 3921 6047
El Ciudadano & la gente
Martes 16 de marzo de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
EN CASA. Las clases serán de una hora diaria, por tres meses, en espacios chicos como un living o garaje
Aprender a escribir el futuro Se lanza la nueva edición del programa de alfabetización cubano “Yo sí puedo” en la Municipalidad. Se desarrollará en los sectores más carenciados de la ciudad, en conjunto con organismos sociales Luciana Sosa El Ciudadano
“Quien sabe leer y escribir puede pensar, elegir entre opciones y saber qué es lo mejor para sí mismo y su comunidad”, resumió Norberto Galiotti la importancia de la alfabetización y a modo de presentación del programa de lectoescritura que comenzará en breve y será desarrollado en las zonas más carenciadas de la ciudad. “Si podemos desterrar el analfabetismo sería un logro insuperable”, remarcó el coordinador del método cubano Yo sí puedo, que será presentado a las 11.30 en el Salón Carrasco de la Municipalidad. Quienes estén interesados pueden consultar e inscribirse a multi.de.rosario@gmail.com o bien llamar al 153-928838. Galiotti es coordinador de la multisectorial de la solidaridad con Cuba y presidente del Centro para la Integración Latinoamericana y Caribeña (Cilca) y expuso a este medio que en diciembre pasado se graduaron unas 79 personas adultas con este método. “A partir de la experiencia de alfabetización que tuvimos, realmente exitosa, decidimos presentarle el proyecto a la Municipalidad para contar también con su apoyo”, dijo. El curso consta de clases de una hora diaria, de lunes a viernes, durante tres meses. “En tres meses –como máximo– una persona aprende a leer y escribir”, destacó Galiotti. Asimismo, relató que desde la multisectorial de la solidaridad con Cuba trabajan también con muchas entidades comunitarias que están en contacto con sectores humildes. “Presentamos la idea a los grupos que cuentan con alfabetizadores de la
GENTILEZA: PRENSA GOBERNACIÓN
El método cubano de alfabetización registra antecedentes exitosos en varios países.
escala formal para integrarlos a la no formal”, sostuvo el coordinador. “Con escala no formal me refiero a que la gente que no sabe leer ni escribir directamente no va a la escuela, la mayoría son adultos mayores y este plan implica herramientas de enseñanza muy básicas y un espacio reducido que bien puede ser la casa de alguno de los alumnos”, señaló. Según se supo, para estas clases se necesita un espacio donde entren no menos de 5 y no más de 10 personas, un televisor y un reproductor de DVD. “Esto puede ser en el garaje de algunos de los alfabetizados, en un living, en un pieza, donde sea”, des-
cribió Galiotti y agregó: “Este método tiene una carga horaria de 65 clases con un sistema de video. En realidad, la clase dura 30 minutos pero entre consultas y todo se llega a la hora”. Según expuso, en las primeras 5 clases el alfabetizado aprende a mover el lápiz, hacer trazos y las cuestiones motrices típicas de esta nueva actividad: escribir. En tanto, luego se aprende a asociar las vocales con números. “Muchos adultos afirmaron conocer los números por medio del dinero o de señales, o teléfonos, inclusive conocen lo que es una A o una M, pero no saben qué significan juntas”, dijo.
Los Astros y el destino para hoy ARIES (21 MAR-19 ABR) Pon tu granito de arena para hacer un mundo mejor y no olvides hoy tu buena obra de caridad. Apenas comienza la semana con Luna nueva por lo que tu espíritu romántico se exalta. Aprovecha para recibirla perfumándote, colocando flores en tu entorno así como música suave e incienso. Números de suerte: 40, 15, 2
CÁNCER (22 JUN-22 JUL) Estás comenzando a ver los frutos de tu trabajo, esfuerzo y compromiso contigo mismo y éstos son muy prometedores. Ahora nada podrá detenerte ya que ganarás más confianza en ti mismo. Una nueva carrera podría estar en agenda para ti. Entras en un período de recuperación física y emocional. Números de suerte: 3, 45, 22
TAURO (20 ABR-20 MAY) Tu pareja podría drenar ahora tu reserva económica por lo que sin peleas, se impone que la supervises para que esté más consciente de sus gastos. Aunque los tiempos podrían no ser los mejores para ti, estás a flote y en vías de pasar a nuevos proyectos que te dejarán muy buenas ganancias. Números de suerte: 34, 9, 14
LEO (23 JUL-22 AGO) Aléjate del conflicto y simplifícate la vida. Muchas de las cosas de las cuales te quejas tienen remedio o no son tan negativas como tú las imaginas. Aprovecha la energía de la Luna nueva para sembrar, botar o regalar lo viejo y hacer espacio a lo nuevo. Las constelaciones están en el cielo, solo necesitas observarlas para leer tu horóscopo. Números de suerte: 8, 17, 1
GEMINIS (21 MAY-20 JUN) Desarrolla la fe y moverás montanas. Combate la negatividad siendo positivo. Se dice que en la unión está la fuerza y el mundo te necesita a ti para luchar por las injusticias cometidas por aquellos que no valoran la vida. La ayuda que puedas brindar a otros regresará a ti en miles de bendiciones. Números de suerte: 28, 47, 13
VIRGO (23 AGO-22 SEP) Lo relacionado con la familia estará en un primer plano. Si tienes pareja compartirás más con su familia y estrecharás lazos afectivos. La energía de esta Luna nueva te impulsa a pasar más tiempo dentro del hogar decorando, pintando, cambiando, reparando. Te convertirás en todo un experto anfitrión ante tus invitados. Números de suerte: 12, 7, 38
En tanto, recordó la realización de un documental con la experiencia del primer curso de alfabetización, el cual definió como “muy fuerte”. Entre las anécdotas se supo del caso de dos alumnos de una escuela de manejo que no podían recibir su carné de conducir por no poder rendir el examen teórico. “Ellos sabían conducir pero no podían interpretar las señales de tránsito y mucho menos rendir el examen”, relató el coordinador y agregó que en esa misma escuela de conductores ahora hay 8 participantes de los cursos de alfabetización. En tanto, en la cementera Minetti hubo 4 trabajadores que el año pasado aprendieron a leer y escribir con este sistema, al igual que otros dos empleados de la fábrica Milicic. Este método se implementará junto a los coordinadores de centros comunitarios de barrios como Santa Lucía, La Lagunita, el Movimiento Libertador San Martín, Martín Fierro, la comunidad toba y el grupo universitario Mate Cocido, entre muchos otros. Asimismo, Galiotti adelantó que el jueves, a las 15, en el local del la Mesa de Encuentro Barrial (San Lorenzo entre San Nicolás y Constitución) se reunirán los responsables de este proyecto con representantes de distintas organizaciones que no participaron el año pasado en el programa, pero que se suman en este ciclo. Para finalizar, Galiotti enunció que en Rosario había 20 mil analfabetos en 2001: “Creo que esta suma, lamentablemente, se verá duplicada por las migraciones internas y por la imposibilidad de un método de alfabetización rápido y eficaz. Es increíble que en la época de las telecomunicaciones haya tanta gente que no sepa leer ni escribir”.
El Ciudadano & la gente
LIBRA (23 SEP-22 OCT) Tu situación económica ha estado un tanto estancada pero ahora con la energía de esta Luna nueva comienzan a fluir el dinero y la suerte. El amor y el perdón van de la mano. Esa persona a la que tanto extrañas te lleva en el corazón. Relájate y resuelve poco a poco esos conflictos emocionales que aun llevas dentro. Números de suerte: 33, 5, 16 ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Piensa bien lo que vas a decir y luego exprésalo. Parte siempre del punto en que nadie se sienta ofendido por tu franqueza. Hay Luna nueva pero también ésta estará fuera de curso en horas de la noche por lo que tendrás que cuidar tu palabra. Cuidado con esa impulsividad que últimamente has desarrollado y así te evitarás problemas. Números de suerte: 50, 2, 11 SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Lo que comiences bajo esta Luna nueva te dará excelentes resultados pero se impone te organices o todo el trabajo que tienes que llevar a cabo se te acumulará causándote tensión. Tienes que practicar y aprender a decir no especialmente cuando te encuentras cargado de responsabilidades o trabajo que tienes que cumplir en corto tiempo. Números de suerte: 40, 2, 37
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Presta atención a los mensajes, a esas pequeñas ``casualidades'' que en realidad se dan por una ``causalidad''. Buscas apoyo y lo encuentras en tu familia. Ellos son los que no te fallarán en momentos de necesidad. Cambia esa actitud derrotista ya que ahora te encuentras en camino a empezar un nuevo ciclo en tu vida. Números de suerte: 16, 4, 29 ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Nuevas esperanzas renacen con esta Luna nueva y la suerte se aferrará a ti por un largo período de tiempo. Respira profundamente y agradece a Dios todas las bendiciones que derrama sobre ti. Las cosas últimamente para ti han estado un tanto difíciles pero has ganado en experiencia y sabiduría y también has crecido como ser espiritual. Números de suerte: 9, 12, 23 PISCIS (19 FEB-20 MAR) No malgastes tu valioso tiempo en lamentaciones. La vida espera por ti, ponte en acción, sal, déjate ver y comparte tu amor con todos. Hoy sale la Luna nueva y con ésta muchas cosas nuevas que llegan a tu vida. Abrete al cambio y aprovecha en adelante toda oportunidad para lucirte y dejar tu mejor impresión en otros. Números de suerte: 5, 44, 31
El Ciudadano & la gente
Martes 16 de marzo de 2010
Espectáculos PROTAGONISTA DE “CREPÚSCULO”
Robert Pattinson quiere cantar El actor Robert Pattinson, quien interpreta al vampiro Edward Cullen en la saga fílmica Crepúsculo, reveló que tiene planes de lanzarse como cantante. Pattinson, uno de los “galancitos” más populares entre las adolescentes a nivel mundial, reveló a la prensa inglesa sus intenciones de grabar un álbum durante 2010. “Quiero hacer un disco para fin de año. Todos mis amigos están grabando discos y estoy muy fastidiado por eso”, le dijo el artista al diario británico The Sun. La música no es un nuevo hobby del actor de Crepúsculo, ya que comenzó a escribir canciones y a tocar piano y guitarra cuando era chico. De hecho, Pattinson grabó el tema “Never think” para la banda de sonido del primer film de la saga sobre vampiros adolescentes.
TAQUILLA INTERNACIONAL
“Alicia”, cómoda en primer lugar La película Alicia en el país de las maravillas permaneció sin problemas en el primer sitio de la taquilla del fin de semana con una recaudación de 62 millones de dólares en las salas de los Estados Unidos y Canadá, de acuerdo con estimaciones de los estudios difundidas el domingo. Tras su segundo fin de semana, la fantasía de Johnny Depp y Tim Burton lleva recaudados más de 200 millones de dólares sólo en los Estados Unidos. La película de los estudios Disney se convirtió así en la primera en superar el nivel de los 200 millones de dólares acumulados en lo que va del año. Otras películas que debutaron tuvieron estrenos flojos, encabezadas por el film de Matt Damon Green zone, sobre la guerra de Irak, que se colocó en segundo lugar con 14,5 millones de dólares de recaudacióedn.
espectaculos@elciudadanoweb.com
ADELANTO. El actor reemplazó en el protagónico a Christoph Waltz, reciente ganador del Oscar
Viggo Mortensen será Sigmund Freud El astro filmará “The talking cure”, otra vez a las órdenes de David Cronenberg Según se conoció este fin de semana, el reconocido actor estadounidense Viggo Mortensen será finalmente el encargado de dar vida al padre del psicoanálisis, Sigmund Freud, en la nueva película de David Cronenberg, titulada The talking cure (La curación por la palabra), que comenzará a rodarse el próximo 17 de mayo en diferentes locaciones de Europa. Mortensen tomará de este modo el lugar del estupendo actor austríaco Christoph Waltz, recientemente galardonado con un Oscar por su papel en el film Bastardos sin gloria, de Quentin Tarantino. Al parecer, Waltz rechazó participar en la producción de Cronemberg para sumarse al rodaje de Water for elephants, de Richard LaGravenese, donde volverá a interpretar a un sádico paranoico que, según informó la agencia internacional DPA, son los personajes que más le interesan al actor. The talking cure abordará un triángulo amoroso entre Freud, su discípulo Carl Jung (Michael Fassbender) y la joven Sabina, interpretada por la ascendente Keira Knightley (Piratas del Caribe), quien parece estar buscando un nuevo rumbo para su ecléctica carrera. De este modo, el film, cuyo guión es una adaptación de la obra teatral homónima de Christopher Hampton, se centrará en la relación entre el psicólogo suizo Carl Gustav Jung, su paciente Sabina Spielrein, y su mentor, Sigmund Freud. La historia de la pieza teatral hace foco en el importante papel que cumplió el caso de la joven Sabina, a quien Jung trató en una clínica psiquiátrica de Zurich a principios del siglo XX, en el posterior desarrollo del psicoanálisis.
El actor Viggo Mortensen y el director David Cronenberg, dos amigos talentosos.
Según se sabe, el fundador de la psicología analítica practicó el método freudiano con Spielrein y la ayudó superar la asociación traumática entre los maltratos sufridos de parte de su padre en la niñez y el contacto físico. Por el lado de Viggo Mortensen, que durante su infancia vivió en la Argentina y es hincha confeso y fanático del club San Lorenzo de Almagro, ya trabajó con el siempre sorprendente David Cronenberg (El almuerzo desnudo, Crash) en los films Promesas del este y Una historia de violencia.
Viggo Mortenesen, que en los últimos meses había anunciado su retiro de los sets, dijo en reiteradas oportunidades que Cronenberg es el único director capaz de convencerlo de componer determinados personajes, quizás arriesgando más de la cuenta como sucedió con su complejo rol de asesino a sueldo en el duro pero brillante film Promesas del este, sobre la mafia rusa, donde el actor de El señor de los anillos protagoniza un escena de lucha en un baño turco donde permanece por varios minutos completamente desnudo frente a la cámara.
A LOS 83 AÑOS, MURIÓ EL DOMINGO EN LOS ÁNGELES EL ACTOR PETER GRAVES
Adiós al líder mayor de la serie “Misión imposible” El actor Peter Graves, de 83 años, quien fue mundialmente conocido tras protagonizar la serie de televisión Misión imposible en la década del 60, fue encontrado muerto el domingo en su casa de Los Ángeles, debido, aparentemente, a causas naturales. Luego de haber sido confirmado por uno de sus representantes, quien anunció a los medios que el actor falleció de un ataque al corazón, la Policía expresó no estar investigando el deceso, ya que no hay señales de intervención de terceros. En casi 60 años de carrera, Peter Aurness, conocido más tarde como Peter Graves, participó en más de setenta producciones, entre las que se encuentran Stalag 17, de Billy Wilder, donde interpretó a un espía nazi; La noche del cazador, de Charles Laughton, o Éste es un adiós, de John Ford. En 1967, el actor asumió el rol del líder de la Impossible Missions Force en
la popular serie sobre espías de la pantalla chica, interpretando al agente Jim Phelps, quien recibía las instrucciones de su próxima misión en una cinta que se autodestruía produciendo una gran nube de humo. Graves encarnó dicho papel (por el que ganó un Globo de Oro en 1971) desde 1966 hasta 1973, cuando fue cancelada la serie, pero luego volvió a interpretarlo también para la pantalla chica, desde 1988 a 1990. Nacido Peter Aurness el 18 de marzo de 1926, en Minneapolis, Graves trabajó de adolescente en una estación de radio y posteriormente asistió a la Universidad de Minnesota, donde se especializó en arte dramático. Debutó en cine en el drama criminal de 1951 Rogue river, y dos años más tarde fue aclamado en el rol de un espía alemán que se infiltraba entre prisioneros de guerra aliados en la referida película
Stalag 17. En 1980, trabajó en ¿Y donde está el piloto?, una comedia donde interpretaba a un piloto con tendencias pedófilas muy poco sutil, en un vuelo comercial que se encaminaba aparentemente al desastre. Inicialmente, el actor quiso rechazar el rol, pero se decidió a hacerlo cuando los cineastas lo convencieron de que su entrega imperturbable era exactamente lo que se necesitaba para hacer que funcionara la parodia. Graduado en drama en la Universidad de Minnesota, Graves nunca sucumbió a los deseos de sus amigos y partidarios para que se dedicara a la política, porque, como decía, lo que verdaderamente le interesaba era la actuación. El actor, que el jueves hubiese cumplido 84 años, se dedicó en los últimos tiempos a conducir series de televisión por cable en los Estados Unidos, incluyendo Biography, de la cadena A&E Network.
El legendario actor Peter Graves.
Martes 16 de marzo de 2010
El Ciudadano
Espectáculos
& la gente
29
TELEVISIÓN
Tinelli vuelve en abril La producción de “ShowMatch” prepara el gran regreso con un nuevo “Bailando por un sueño”, la participación de Midachi y una tira policial de humor
Telefé presenta el docureality “Clase turista” Telefé presentará mañana un nuevo docureality producido por Eyeworks-Cuatro Cabezas titulado Clase turista, que muestra la vida de los argentinos en el exterior. En cada episodio, el envío contará cómo es una ciudad extranjera y para ello utilizará la voz de cinco compatriotas argentinos que vivan y trabajen en esa urbe. Seguidos por las cámaras del programa, estos compatriotas devenidos en cronistas permitirán descubrir lo más sorprendente y llamativo de cada ciudad. Construcciones deslumbrantes, rincones peligrosos, costumbres extravagantes y divertidas, o no tanto. Pero, sobre todo, evidenciarán aspectos que pasarían inadvertidos a los ojos de un viajero promedio y que las guías turísticas han preferido obviar. Los productores del ciclo explicaron que “la idea es viajar por cada ciudad a través de cinco o seis argentinos que vivan en esa ciudad”. Los relatos no sólo remitirán a ciudades conocidas y caras al corazón de los argentinos como Madrid o Roma, sino también otras metrópolis como Tokio, Bangkok, Moscú o Las Vegas. Los argentinos que mostrarán sus nuevos hogares son profesionales, artistas, buscavidas, gasoleros y hasta nómades. “Creemos que cada mirada aportará una simpleza sobre cada ciudad y a eso le sumamos información para los mochileros, como cuánto salen los hostel o albergues juveniles”, precisaron los productores el envío. Los creadores del programa evitaron la presencia de famosos, salvo que el argentino conocido fuera casi una figura excluyente de la ciudad a recorrer. Para armar la producción, Cuatro Cabezas trabajó con las redes sociales, las embajadas y consulados para contactar a los argentinos que viven en el exterior y de este modo darle forma a cada capítulo del programa.
Sin dudas y sin abrir juicios de valor, el regreso de Marcelo Tinelli a la pantalla chica es esperado cada año con mucha ansiedad. No sólo porque es el número uno de la industria, sino porque lo que propone tiene un importante rebote en el resto de los programas de tevé con los contenidos que genera en su clásico ShowMatch. De este modo, un certamen de baile con parejas de alto impacto mediático, sketchs de humor con la participación de Midachi y una historia policial con Nicolás Vázquez como protagonista que tomará “prestada” la impronta de la saga cinematográfica española Torrente, serán parte del menú del ciclo 2010 de ShowMatch, cuyo equipo de producción ya prepara lo que será la temporada 21ª del envío que estará de regreso en abril en la pantalla de El Trece. La idea de Tinelli es volver a presentar diferentes secciones dentro del mismo ciclo e “ir probando” cuáles son las que le atraen al público para potenciarlas. En ese camino, el año pasado dejó de lado el humor con el que se proponía retomar la impronta original del programa a veinte años de su debut, para retomar los concursos de baile y sueños por cumplir. Si bien no hay confirmaciones oficiales, todo parece indicar que en 2010 habría un nuevo “Bailando por un sueño” con parejas de famosos, algo inédito en el ciclo. Por estos días, los productores están convocando a los posibles participantes. Para asegurarse el rating y la repercusión en los ciclos de chimentos, todo indica que llamarán a figuras históricamente enemistadas, ex parejas y personajes mediáticos. Los trascendidos afirman que ya dieron el sí las modelos Evangelina Anderson, Jesica Cirio y Amalia Granata, Matías Alé y su novia Silvina Escudero, y el boxeador Fabio Mole Moli. También se habría convocado a Emilia
Attías, Alejandro Fantino, la ex novia de Fernandito de la Rúa, Gabriela Vaca Guzmán, y a Sofía Pachano, hija de Aníbal, uno de los polémicos integrantes del jurado 2009. También se supo que el creador de Los Bottom Tap regresará al jurado al igual que Reina Reech y podría sumarse al siempre sorprendente comité evaluador el mediático Ricardo Fort, una de las figuras del ciclo 2009. Por otra parte, los lunes por la noche, el programa sumará un gran show de nivel internacional rememorando lo que fuera en su momento el ciclo Ritmo de la noche de la misma factoría. La otra novedad, aún no confirmada en los detalles, es la realización de una ficción policial con Nicolás Vázquez co-
Susana Giménez, de regreso, a mediados de mayo
El programa de Nico Repetto, otra vez en la cuerda floja
Florencia Peña dejó de ser una chica “botinera”
Luego de varios trascendidos, y en medio de una fiebre mediática por cuestiones personales, la vuelta del ciclo de entretenimiento de Susana Giménez estaría prevista para mayo, los domingos a las 21.30. Al menos así lo pretende la nueva directora de programación de Telefé, Marisa Badía, quien desea que la diva regrese “cuanto antes” a la pantalla chica, para apuntalar el rating de la señal que vio en febrero cómo El Trece se acercaba peligrosamente y terminaba el mes casi con el mismo promedio. Aunque la idea de Badía era que Giménez debutara con su nueva temporada el 2 de mayo, la conductora prefiere hacerlo dos o tres semanas más tarde. Además, la diva de los teléfonos rechazó la propuesta del canal de regresar con programa diario. La competencia entre los canales líderes de la televisión criolla está cada vez más dura. Además, la pérdida del rating y el encendido tiene preocupados a todos los directivos de los canales privados. Ante el inminente regreso de Marcelo Tinelli a la pantalla del Trece con su exitoso ciclo ShowMatch (ver nota central), en la emisora de la calle Pavón quieren mover sus fichas para hacerle frente a su principal competidor.
Con nuevo horario que, en ciernes, contradice el título del ciclo, e invitados más populares, Nico trasnochado continúa cambiando el rumbo en la búsqueda de nuevos televidentes, aunque sigue en la cuerda floja. Tal parece que Repetto perdió el toque de “rey Midas” de la televisión que supo tener a partir de finales de la década del 90, cuando triunfaba con Nico y Sábado bus. Sus últimas incursiones en la pantalla chica (¿Querés jugar? y Dominico en El Trece, y Circo criollo, en Canal 9) pasaron sin pena ni gloria y salieron del aire antes de tiempo. Ahora, parece que crece el riesgo de que algo similar suceda con su flamante envío sabatino, que tras un auspicioso debut hace poco más de un mes perdió más de la mitad de la audiencia en los siguientes fines de semana. Atentos a los 7 puntos promedio que consiguió en las últimas emisiones contra Zapping (Telefé), los productores de El Trece decidieron implementar cambios. De este modo, comenzarán a verse figuras más populares y mediáticas en el piso, como pasó con Cristian Ogro Fabbiani, en su primera aparición tras su mediática separación de Victoria Vanucci, o Martín Palermo tras marcar un récord de goles. La llegada de Chiche Gelblung con 70.20.11 el sábado, hizo que el envío, que se
El giro policial y adulto que tomó Botineras en las últimas semanas mejoró notablemente el rating de la tira pero hizo de lado al personaje de Florencia Peña, quien decidió abandonar el programa, aunque la partida fue por la puerta grande. En la trama original, la ex Casados con hijos era una de las protagonistas en el rol de Gisele, la encargada de la agencia de modelos que servía de enlace con los jugadores. Pero esta historia no gustó y el ciclo de Telefé, Underground y Endemol viró al policial, aumentando la audiencia y permitiéndole volverse el ciclo más visto de la televisión una vez finalizado Valientes. Con este golpe de timón, el rol de Gisele quedó desdibujado y Peña prefirió dejar la ficción. Lo hizo en acuerdo con los productores, quienes le prepararon una despedida acorde a las circunstancias. Así, en los últimos días la relación de la madama con Nino (Gonzalo Valenzuela) se intensificó y se pudieron ver escenas sexuales de alto impacto y con tintes sadomasoquistas, que sorprendieron al televidente. De todos modos, en el capítulo del jueves, y mientras preparaba las valijas para comenzar de cero su vida en Venezuela, Gisele fue asesinada sin que se pudiera ver la cara del homicida.
NA
Tinelli y su equipo de humoristas, en su vuelta a la pantalla del año pasado.
mo protagonista, dirección de Luis Barrios, gran producción y efectos especiales. ShowMatch tendría también para la segunda mitad del año un certamen de baile con parejas de todo el planeta, en una suerte de campeonato mundial, donde el foco estaría puesto en las habilidades de los competidores en la pista y no en los conflictos mediáticos. Otras secciones que, según los rumores, serán parte de la nueva temporada del programa, son un sketch semanal de Midachi en el que Tinelli participará como actor, y el demorado “Nadando por un sueño”, ciclo de competencia y destreza bajo el agua, que aún no tiene figuras confirmadas.
Nicolás Repetto pierde en el rating.
supone que es “para trasnochados”, pasara a las 21.30 y evitara la confrontación con Zapping. Los trascendidos indican que, de no mejorar las mediciones con estos cambios, el ciclo abandonaría la pantalla de El Trece y se sumaría a la lista de fracasos recientes del otrora exitoso creador de Fax.
El Ciudadano
30 Cartelera
Cartelera
Martes 16 de marzo de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
LAS IMPERDIBLES
DESTACADO
GOODBYE SOLO DVD / Drama
ASTROBOY
PRECIOSA
Animación
Drama
El film narra la historia de un niño robot creado por un científico para mitigar el dolor por la muerte de su pequeño hijo. Sin embargo, todo cambia cuando la máquina se entera de que es un robot y que no puede reemplazar al niño. Astroboy saldrá así a reconstruir su identidad, y en un camino lleno de aventuras descubrirá el origen de sus poderes y su razón de ser. De esta manera, el robot tomará cualidades humanas para engrandecer su existencia y proteger a la raza que le dio vida.
Preciosa es el nombre de una joven analfabeta, pobre y obesa que además es abusada sexualmente por su padre. Todo frente a la mirada inerte de su madre, quien se encarga de hundirla cada vez más. Ante este escenario, su vida parece comenzar a recibir un atisbo de luz cuando ingresa a una escuela alternativa y aprende a leer y escribir. Con la ayuda de una terapeuta y su profesora, Preciosa se enfrentará a sus traumas y miedos y verá que, pese a todo, pueden existir caminos para hacer una vida distinta.
CINES Al filo de la oscuridad. Drama. De Martin Campbell. Con Mel Gibson, Ray Winstone. Danny Huston, Bojana Novakovic y Shawn Roberts. Monumental: a las 13, 15.15, 17.30, 19.45 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.50, 15.15, 17.50, 20.15, 20.45, 22.45 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10 y 1.40. Sunstar: a las 13.10, 15.50, 18.30 y 21. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la medianoche. Village: a las 15.30, 17.45, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.
las 13, 15.20, 17.40, 20 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 12.30, 14.50, 17.20 y 19.50. Primera función sábados y domingos. Subtitulada: a las 22.20 Viernes y sábados a las 0.45. Village (doblada): a las 13.30, 15, 15.45, 17.15, 18, 19.35, 20.15, 21.45 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.15 y 0.45. Subtitulada: a las 14, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.
Amor sin escalas. Comedia dramática. De Jason Reitman. Con Vera Farmiga, George Clooney, Jason Bateman, Anna Kendrick y Danny McBride. Del Siglo: a las 20.40 y 22.30
Aniceto. Musical. De LeonarAlicia en el país de las maravillas. Fantasía. De Tim Burton. Con Johnny Depp, Mia Wasikowska. Anne Hathaway, Helena Bonham Carter, Crispin Glover y Matt Lucas. Monumental (doblada): a las 13.40, 15.50, 18, 20.15 y 20.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase (doblada): a las 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Subtitulada: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Función 3D (doblada): a las 12, 14.30, 17, 19.30 y 22. Sábados y domingos, a las 14, 16.30 y 19.30. Subtitulada: a las 19.30 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar (doblada): a
do Favio. Con Hernán Piquín, Natalia Pelayo y Leonardo Favio. Arteón: miércoles 13, a las 19.30 y 21. Hoy, a las 21.
Alvin y las ardillas 2. Animación. De Tim Hill. Con Jason Lee, David Cross, Cameron Richardson y Jane Lynch. Village (doblada): a las 14 y 16.
Astroboy. Animación. De David Bowers. Con las voces de Bill Nighy, Donald Sutherland y Eugene Levy. Monumental: a las 13, 14.50, 16.40 y 18.30. Showcase: a las 12.10, 14.15, 16.20 y 18.30. Sunstar (doblada): a las 12.20 y 14.30. Primera función sábados y domingos.
ARTEÓN. Sarmiento 778.Galería del Patio P.A. Te: 4268841.Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 15. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las
Avatar. Ciencia ficción. De Ja-
Día de los enamorados.
mes Cameron. Con Giovanni Ribisi, Zoe Saldana, Michelle Rodriguez, Sigourney Weaver y Sam Worthington. Monumental (doblada): a las 13 y 16. Subtitulada: a las 19 y 22. Viernes y sábados, a la 1. Showcase (doblada): a las 12.30 y 16. Subtitulada: a las 19.30 y 22.50. Función 3D (subtitulada): a las 19 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Doblada (de lunes a viernes): a las 12 y 15.30. Sunstar (subtitulada): a las 21. Viernes y sábados, a la 0.20. Village (doblada): a las 16 y 19.45. Viernes y sábados, a las 0.45. Subtitulada: a las 17 y 22.
Comedia. De Garry Marshall. Con Ashton Kutcher, Jennifer Garner, Julia Roberts, Jessica Biel y Jessica Alba. Showcase: a las 15.10 y 20.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar (subtitulada): a las 12.50, 15.30 y 18. Primera función sábados y domingos.
Buenas costumbres. Comedia. De Stephan Elliott. Con Jessica Biel, Colin Firth, Kristin Scott Thomas y Ben Barnes. Showcase: a las 20.45 y 23. Miércoles, sábados y domingos, a la 1.45. Village: a las 13, 15 y 20. Cinco días sin Nora. Comedia dramática. De Mariana Chenillo. Con Fernando Luján. Silvia Mariscal, Juan Carlos Colombo, Ari Brickman y Enrique Arreola. Village: a las 13, 15 y 20. Desde mi cielo. Drama. De Peter Jackson. Con Saoirse Ronan, Rachel Weisz, Mark Wahlberg, Jake Abel, Susan Sarandon y Stanley Tucci. Village: a las 13.15 y 23.
El secreto de sus ojos. Policial. Con Ricardo Darín, Guillermo Francella y Soledad Villamil. Del Siglo: a las 18, 20.20 y 22.40. Monumental: a las 14, 16.30, 19 y 22. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12.35, 17.50 y 23.10. Sunstar: a las 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 13, 16.15 y 19.45.
El hombre lobo. Acción. De Joe Johnston. Con Benicio Del Toro, Emily Blunt. Anthony Hopkins, Hugo Weaving, Branko Tomovic, Elizabeth Croft y Geraldine Chaplin. Monumental: a las 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar (subtitulada): a las 12.40, 14.45, 17.10 y 19.30. Village: a las 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
El imaginario mundo del Dr. Parnassus. Drama fantástico. De Terry Gilliam. Con Andrew Garfield, Christopher Plummer, Colin Farrell, Heath Ledger, Johnny Depp y Jude Law. Del Siglo a las 16 y 18.20. Monumental: a las 13.10, 15.30, 17.45, 20.10 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.20, 14.55, 17.30, 20.05 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar (subtitulada): a las 20.40 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 14.45, 17.15, 19.45 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.45.
18: $ 17. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $12. EL CAIRO.Santa fe 1120. Te: 4219180. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.
Historias extraordinarias. Drama. Con Jane Fonda, Terence Stamp y Alain Delon. Madre Cabrini: hoy, a las 21.
Invictus. Drama. De Clint Eastwood. Con Matt Damon y Morgan Freeman. Showcase: a las 20.10 y 22.55. Miércoles, viernes, sábados, a la 1.40. Village: a las 15.15 y 20.30. La canción de las novias. Drama. De Karin Albou. Con Lizzie Brocheré, Olympe Borval, Najib Oudghiri y Karin Albou. Del Siglo: a las 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30.
La isla siniestra. Drama. De Martin Scorsese. Con Leonardo DiCaprio, Ben Kingsley y Mark Ruffalo. Showcase: a las 12.05, 14.50, 17.35, 20.20 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.50. Sunstar: a las 13.10, 16, 19 y 22.10. Viernes y sábados a la 1.10. Village: a las 14.15, 17, 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.15.
La película, dirigida por Ramin Bahrani y protagonizada por Souleyman Sy Savane y Red West, narra la singular vida de un hombre solitario que hace un trato con un taxista ofreciéndole dinero para que lo lleve a un lugar sin retorno, supuestamente queriendo terminar con su vida. El taxista intentará convencer por todos los medios a su pasajero que desista de su plan. Inteligencia y humor confluyen en este film, donde dos personajes, de raíces culturales contrapuestas, se ven unidos por el destino.
Las 24 horas de Le Mans. Acción. Con Steve Mc Quenn y Elga Anderson. Madre Cabrini: hoy, a las 19.
Los 39 escalones. Suspenso. Con Ruppet Penry Jones y Lidia Leonard. Madre Cabrini: mañana, a las 19. Los amantes. Drama. Con Joaquin Phoenix y Gwyneth Paltrow. Madre Cabrini: mañana, a las 21. Papás a la fuerza. Comedia. De Walt Becker. Con John Travolta, Robin Williams, Matt Dillon, Seth Green, Conner Rayburn, Dax Shepard, Lori Loughlin y Kelly Preston. Showcase: a las 12.25, 14.25, 16.25 y 18.25. Percy Jackson y el ladrón del rayo. Aventuras. De Chris Columbus. Con Logan Lerman, Brandon Jackson, Alexandra Daddario, Pierce Brosnan y Uma Thurman. Monumental: a las 13.50, 16.15, 19.20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.40, 15.10 y 17.40. Sunstar (doblada): a las 13.20, 15.40 y 18.10. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 13.45 y 16.45.
Preciosa. Drama. De Lee Daniels. Con Gabourey Sidibe, Lenny Kravitz, Mariah Carey, Mo`nique, Paula Patton y Sherri Sheperd. Del Siglo: a las
SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles: $10. Jueves a domingos y feriados: $16. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $10. Niños y jubilados: $10. Funciones 3D:
16.15, 18.15, 20.15 y 22.15. Monumental: a las 13.30, 15.40, 18.10, 20.30 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.45, 15.15, 17.40, 20.10 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Village: a las 13, 15.15, 17.30, 19.45 y 22. Viernes y sábados, a la 1.
Rosetta. Drama. De Jean-Pierre Dardenne y Luc Dardenne. Con Émilie Dequenne. Fabrizio Rongione, Olivier Gourmet y Anne Yermaux. Del Siglo: a las 16.10 y 20.40.
Sherlock Holmes. Acción. De Guy Ritchie. Con Jude Law, Robert Downey Jr., Eddie Marsan, Mark Strong, Kelly Reilly y Rachel McAdams. Village: a las 18 y 23.15. Tierra de zombies. Terror. De Ruben Fleischer. Con Emma Stone, Jesse Eisenberg, Woody Harrelson, Abigail Breslin. Derek Graf, Amber Heard y Bill Murray. Village: a las 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
Vivir al límite. Drama. De Kathryn Bigelow. Con Guy Pearce y Jeremy Renner. Monumental: a las 14.30, 17, 20 y 22.25. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.05, 14.50, 17.35, 20.20 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a las 1.50. Sunstar: a las 16.30, 19.30 y 22.30. Viernes y sába-
$22. Viernes 2x1, con cupones impresos de internet. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111.. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 12,50. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
Martes 16 de marzo de 2010
La salida dos, a la 1.30. Village: a las 14.15, 17 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1.
junto al público. Viernes de marzo, a las 22. Subsede.
Cartelera 31
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
LA RAZÓN COMPLEJA
PECHA KUCHA NIGHT
MARTIN’S
C.C. PARQUE ESPAÑA
C. C. PARQUE ESPAÑA
OLIMPO BAR
Hoy, de 16 a 20 hs.
Jueves 18, 19.30
Viernes 19, 22 hs.
Flor de humor. Una fiesta de
TEATRO Cámara lenta. Una obra de Eduardo Pavlovsky. Jueves de marzo, a las 21.30. Amigos del Arte.
humor y música a cargo de Silvia Campanari, Christián Valci y Doris García. Viernes de marzo, a las 22. Esquina del Negro.
MÚSICA
El hombre de la flor en la
El Cuarteto De Nos. La ban-
boca. Un monólogo para dos,
da uruguaya presentará su nuevo disco. Viernes 19 de marzo, a las 23. Willie Dixon.
de una gran intensidad y belleza difíciles de alcanzar. Jueves de marzo, a las 21.30. Teatro Nacional.
Mucho más que dos. Nacha Guevara y Alberto Favero en un exquisito repertorio de canciones y poesías. Jueves 25 de marzo, a las 21.30. City Center.
Raspando la cruz. Una obra de Rafael Spregelburd dirigida por Romina Mazzadi Arro. Jueves de marzo, a las 22. Teatro del Rayo.
Mujeres que cantan. Verónica Díaz Benavente rinde tributo a Edith Piaf, Libertad Lamarque y María Callas, con una dosis de fino humor y la excelencia de su voz. Viernes 19, a las 21.30. La Comedia.
Una gran exposición del artista Juan Pablo Renzi, curada por María Teresa Constantin, con asistencia de Xil Buffone. La exposición incluye una nueva reconstrucción de los trabajos conceptuales del artista de acuerdo a las explicaciones, planos, diagramas e instrucciones de montaje que realizó en los años 60.
El encuentro consta de creativos de distintas disciplinas, que a través de 20 imágenes de 20 segundos comparten con el público su idea. Con el fin de generar un espacio de interacción que provoque la comunión entre innovadores, el evento se diferencia por su formato de rápida presentación. Entrada libre y gratuita.
La banda interpretará un repertorio de temas propios (rock/pop), además de covers de Fito Páez, Charly García, Fito y los Fitipaldis, entre otros. Músicos que la acompañan: Francisco Travaglia (bajo y coros), Francisco de León (guitarra y coros), Mardoqueo Sueldo (teclado) y Alejandro Garcilazo (batería).
Tan Biónica. La banda vuelve a Rosario para presentar nuevos temas. Viernes 19 y 20, a las 21. McNamara.
EVANGELINA MARES
LOS HERMANOS BUTACA
CULTO GITANO
OLIMPO BAR
EL ASERRADERO
CITY CENTER
Sábado 20, 22 hs.
Viernes 19, 22 hs.
Viernes 19, 23.30 hs.
Alejandro Bogado. El artisThe Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Jueves, a las 23. Berlín café. Sábados, a las 22, en el Café de la Flor.
Dionisos aut. Una obra de Aldo El-Jatib. Dionisos es la puerta de la imaginación de la intuición de lo no dicho y de la creación. Viernes de marzo, a las 22. Teatro del Rayo.
El juego de la silla. Una obra que propone una conmovedora mirada sobre las relaciones familiares, a partir del trabajo del humor y de una detallada observación de los comportamientos habituales en la intimidad de la familia. Viernes de marzo, a las 21. La Nave. Estese confuso 2. Alfredo Casero llegará a Rosario para presentar su nuevo show. Viernes 19, 21.30 hs. El Círculo.
Faldas largas. El clásico espectáculo de teatro local de Mario Vidoletti festeja sus 10 años
ta se presentará junto a reconocidos músicos. Sábado 20, a las 21. Empleados de Comercio (Corrientes 450).
Bloodparade. El grupo se presentará junto a PapeRdolls, Dark Phóenix, Perpetual Agony, Ludmila y Diva Satánica. Sábado 20, a las 22. El Sótano. Carmina Burana & The Broken Toys. Las bandas tocarán juntas en vivo por primera vez. Sábado 20, a las 22. Willie Dixon.
Gustavo Cerati. El artista presentará su último disco. Sábado 20 de marzo, a las 22. Metropolitano.
El incorregible dúo de compositores, integrado por Germán Dominicé (voz) y Carlos Senin (guitarra), vuelve a la carga con su segundo trabajo discográfico titulado Choque de frente. Los artistas se presentan junto a la cantante Mavi Díaz en el escenario de El Aserradero.
Una banda joven tributo a Sandro. Fernando Samartín, con poco más de 20 años y un gran parecido físico, se presenta junto a cuatro músicos en vivo para interpretar los temas de Roberto Sánchez manejando los gestos, la voz y todos los movimientos de Sandro de una manera asombrosa.
La Gota & Láquesis. Los grupos rosarinos se presentarán juntos en un show de rock sinfónico progresivo. Sábado 20, a las 21. Arteón
RAÚL LAVIÉ
El VARIETÉ DE EDDIE MORALES
TNT : ST. PATRICK’S DAY
CITY CENTER
SABINA BAR
METROPOLITANO
Miércoles 17, 22.30 hs.
Sábado 20, 22 hs..
Viernes 19, 22.30 hs.
Rita Cortese. La artista se presentará junto a Facundo Ramírez para contar historias de amor en un gran musical. Sábado 20, a las 21.30. La Comedia.
PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario
10.50 Apertura y pausa 11.00 El Zorro 12.00 De 12 a 14 (en vivo y en directo) 13.00 Noticiero 13 14.45 Este es el show 16.45 Quinceañeras 18.00 Consentidos
La artista presentará su primer trabajo discográfico, Gotas de sal, además de temas propios y covers de rock nacional y de la Trova. Músicos invitados: Mariela Verdun (flauta traversa y coros), Charly Panario (guitarra), David Caligaris (bajo), Diego Caligaris (batería) y Evangelina Mares (piano y voz).
19.00 Sólo para reír 20.00 Telenoche 22.00 Alguien que me quiera 23.00 Mujeres Asesinas 00.00 En síntesis 00.30 Pausa 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
El artista, uno de los más populares cantantes de tango de la Argentina, ofrecerá un show con los grandes temas del 2x4. En el show, el Negro recorrerá repertorios de autores como Piazzolla, Eladia Blázquez y Aníbal Troilo, entre otros grandes del género.
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza
El varieté de Eddie Morales y Bernardo su Mayordomo es un encuentro lleno de humor, arte y música, en donde varios artistas deleitarán al público con sus obras. El evento cuenta con las actuaciones de Héctor Acosta y Ricardo Cámpora.
862. Café de la música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del
El imponente salón Metropolitano estrena un nuevo espacio llamado El Rastro. Allí, se conmemorará el “St. Patrick’s day”. La festividad irlandesa al estilo “TNT rock night” contará con la participación de Karnal y Anam Keltoi Celtic Band.
Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.
El Ciudadano & la gente
Martes 16 de marzo de 2010
Noticias en fotos
ESTO QUE NOS OCURRE
Sigular protesta en Río de Janeiro por renta petrolera Una colosal pancarta con el mensaje “Contra la cobardía. En defensa de Río” colgaba ayer de la famosa estatua del Cristo Redentor en Río de Janeiro, como parte de una ofensiva del estado contra un proyecto de redistribución de las ganancias del petróleo. El gobierno del estado de Río de Janeiro colgó inmensos carteles de la estatua y del teatro municipal, al tiempo que los equipos de fútbol locales exhibieron el mismo mensaje al inicio de sus encuentros el domingo pasado, en protesta por un proyecto de enmienda legal que podría reportar pérdidas de 4.000 millones de dólares por año para el distrito petrolero. Una de las pancartas fue colgada el domingo último por escaladores debajo de la famosa estatua, emblema de Río que domina la ciudad desde la cima del cerro Corcovado. Esta frase será el símbolo de un movimiento lanzado por el gobernador, Sergio Cabral, quien resolvió pelear contra una propuesta de enmienda aprobada la semana pasada en Diputados, que todavía debe ser discutida por el Senado, y a la cual ya existen sin embargo alternativas. Esta iniciativa apunta a redistribuir los ingresos por la explotación petrolera entre los estados de la Unión (Brasil es una República de estados federados). Río de Janeiro es el principal productor de crudo y gas entre los distritos del país. Según el gobernador, este proyecto perjudicaría enormemente a Río de cara a las obras necesarias para los Juegos Olímpicos de 2016 que serán realizados en la ciudad brasileña. “Esta enmienda es un golpe fatal para los Juegos y la Copa del Mundo de Fútbol (que se realizará en Brasil en 2014). Esta enmienda compromete los ingresos del Estado para todo”, dijo Cabral a la prensa. Un afiche exactamente igual fue instalado en el teatro municipal de Río de Janeiro en la zona céntrica, constataron periodistas de la agencia de noticias AFP. Otro cartel fue colocado en el estadio de Maracaná, en la zona norte de la ciudad. En tanto, el gobierno estatal convocó para mañana a toda la población a realizar una multitudinaria manifestación.
NA/AFP
El Cristo Redentor, epicentro de la protesta.
NA/AFP
Almorzando con Pepe. “Dígale al mundo que somos distintos”, dijo ayer el presidente uruguayo José Mujica a la agencia AFP, al ser fotografiado mientras almorzaba en un bar de Montevideo, algo que ya hizo tres veces desde que asumió la primera magistratura el pasado 1º de marzo.
EL GOBIERNO DE AHMADINEJAD PROHIBIÓ AL REFORMISTA FRENTE DE LA PARTICIPACIÓN
La Justicia de Irán proscribió al principal partido de la oposición reformista, el Frente de la Participación (Mosharekat), informó ayer el viceministro del Interior para Asuntos Políticos iraní, Solat Mortazav. La Justicia puso fin a las actividades del partido y “cerró sus oficinas”, dijo el ministro iraní, citado por Isna. El partido ahora proscripto dijo que sólo le habían prohibido realizar su reunión anual, que estaba programada para el 11 de marzo, y calificó como “un acto ilegal y un ejemplo claro de alienación de los derechos fundamentales de los ciudadanos”, informó la agencia Ansa. El Frente de la Participación fue uno de los que protestaron contra los resultados oficiales de las elecciones presidenciales del pasado 12 de junio, en las que resultó reelecto el presidente Mahmud Ahmadinejad, y calificaron esos comicios como un “golpe de estado”. Mosharekat estuvo dirigido en el pasado por Reza Jatami, hermano del ex presidente reformista Mohammad Jatami. Por otra parte, la justicia iraní confirmó ayer que seis personas críticas con el gobierno que participaron en las pro-
cias de muerte por participar en los disturbios de diciembre o por asistir a otras protestas el año pasado. Los condenados a muerte están acusados de conspirar contra el sistema y de cometer “moharebeh”, es decir, de actuar en contra de Dios. Dos miembros de grupos monárquicos fueron ejecutados en la horca en enero pasado por conspirar para derrocar al gobierno islámico iraní. NA/AFP
Amadinejad, reelecto y sin opositores.
testas de diciembre pasado fueron condenadas a muerte, informó la agencia Fars. La agencia citó al fiscal de Teherán Abbas Yafari Dolatabadi, que aseguró que los seis casos se encuentran ahora en manos del tribunal de apelaciones y que las sentencias debían ser ultimadas. No se conoce el número exacto de condenas a muerte dictadas contra manifestantes implicados en las protestas que tuvieron lugar tras las elecciones presidenciales de junio de 2009. De acuerdo con informaciones locales, diez manifestantes se enfrentan a senten-
El árbol que tapa el bosque En otro orden, la abogada iraní Shirin Ebadi, premio Nobel de la Paz 2003, consideró ayer que la cuestión nuclear iraní es “el árbol que oculta el bosque de las violaciones de los derechos humanos en Irán”. Durante una rueda de prensa en París para presentar el libro La jaula de oro, la abogada dijo que “Irán tiene dos tristes récords: el número de periodistas encarcelados y el número de menores condenados a muerte”. En la República Islámica precisó, la responsabilidad penal está fijada en 9 años para las mujeres y en 15 para los varones.