w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m
El Ciudadano
$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 335 Rosario / Santa Fe / República Argentina
& la gente
FARÁNDULA EN EL PAGO CHICO. La vedette Amalia Granata amplió en Rosario la denuncia contra el Ogro Fabbiani, a quien acusa de insolvencia fraudulenta
Martes 1º de junio de 2010
ADIÓS A UN ILUSTRE. Falleció Rubén Juárez, el eximio bandoneonista que fue nexo entre la música ciudadana de su generación y las vanguardias
INFLACIÓN. Máximos referentes empresarios y de la principal central sindical vuelven a reunirse hoy
pág.11
Presión empresaria para frenar la puja salarial La Unión Industrial reclamó intervención oficial para impedir que se reabran paritarias. La CGT salió al cruce y respondió que no existe un pedido generalizado para reabrir paritarias
MENOS REPROS. El número de trabajadores santafesinos de empresas en crisis que cobran el subsidio pasó de 30 mil en 2009 a 7 mil en la actualidad
Carlos Tomada, ministro de Trabajo: “Las negociaciones son normales”
CONMOCIÓN EN VERA. Docente de 40 años asesinó a cuchilladas a su esposa de 34 en plena calle. Un ataque de celos habría motivado el crimen
APARECIÓ USANDIZAGA
El Hincha
“Sólo puedo pedir perdón a los hinchas” El ex presidente canalla se asumió responsable por el descenso. Dijo que no vio el partido: “Cuando me lo dijeron no lo podía creer; lloré como un chico”
Quién es quien en Rosario Central Referentes, candidatos, historia y objetivos de cada una de las doce agrupaciones que integran el consejo consultivo de fútbol y que disputarán las elecciones del próximo 4 de julio
ATAQUE A FLOTA HUMANITARIA
NA/AFP
La nave era de bandera turca.
Crisis en Medio Oriente
PRENSA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO
El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, respondió a la UIA desde Rosario; junto al intendente Lifschitz lanzaron plan para jóvenes.
Tropas israelíes interceptaron barco con ayuda a palestinos y mataron a 14 tripulantes. ONU pidió investigar. El gobierno hebreo se defendió Mundo
El Ciudadano & la gente
Martes 1º de junio de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Y van…
Estados Unidos multiplica su mensaje de enojo hacia Lula por la polémica con Irán
Ya van casi tres años que los Abuelos Sustitutos, quienes guiados por el amor y con el objetivo de resaltar la figura del abuelo y afianzar la unión familiar, tenemos que deambular alrededor del salón (por afuera) de la calle Chacabuco 1371, que por medio del decreto Nº 31120 nos corresponde y que el Poder Ejecutivo Municipal no ejecuta porque pareciera que no le interesa la parte solidaria de Rosario. Al entrar al salón multifunción (cuando se les ocurre a los dueños de un lugar público) vemos expresiones de desagrado, preguntas que nos molestan y contestaciones que nos duelen, ya que nadie sabe por qué “lamentablemente” nos cedieron por decreto ese espacio. Señalo entre comillas la palabra, ya que Andrea, de “Amigos del Parque Urquiza”, nos comentó con ironía que era lamentable que el concejal Edgardo Falcón (PS) incurriera en semejante equivocación. Nos preguntamos estos abuelos: ¿hasta cuándo tenemos que aceptar la falta de respeto, la soberbia y las expresiones de la gente de ese lugar que nos pregunta qué hacemos allí?; y también nos preguntamos: ¿de qué sirve que los concejales presenten decretos ya que el poder ejecutivo no valoriza las horas de trabajo ni el aporte económico de los rosarinos con los impuestos para pagar sus sueldos? Estos abuelos queremos, a nuestra edad, una solución a este problema y pedir al intendente que nos considere, ya que en alguna oportunidad nos adjudicó el título de “interés municipal”.
Carolina Barros Especial para El Ciudadano
Las muy “serias discrepancias con Brasil”, como calificó Hillary Clinton a la relación bilateral entre Washington y Brasilia en torno a la política nuclear de Irán, tuvieron otra escalada el viernes último, cuando el Departamento de Estado norteamericano convocó a una conferencia de prensa telefónica de urgencia. ¿El tema? La cuestión nuclear iraní como marco, aunque los dardos de Estados Unidos apuntaron a la utilización política que viene aplicando Brasil en el tema y a su ingenuidad frente a Teherán, sobre todo desde el 17 de mayo, cuando el gobierno de Mahmud Ahmadineyad firmó un compromiso nuclear con el aval del brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y del premier turco, Recep Tayyip Erdogan, pero sin el guiño de la administración Obama. Con un agravante: en el acuerdo suscripto en Teherán, si bien los iraníes acordaron enviar 1.200 kilos de uranio para ser enriquecido en Turquía –bajo control de Naciones Unidas–, no se comprometieron a suspender totalmente ese proceso en su territorio, como pedían los cinco países integrantes del Consejo de Seguridad más Alemania. Peor: “Desde octubre de 2009 a esta parte, de manera constante y sostenida, los iraníes duplicaron su stock de uranio enriquecido”, dijeron en el Departamento de Estado. “Hoy se estima que sus reservas estén por arriba de los 2.400 kilogramos”, y “serían más que suficientes para construir una bomba atómica”, aseguró el viernes uno de los tres funcionarios del Gobierno estadounidense que, en “conference call” y liderados por el vocero del Departamento de Estado, PJ Crowley, respondieron –bajo condición de no difundir su nombre y cargo– las preguntas de los medios. “Si nos hubiesen consultado, habríamos reaccionado (antes), pero fueron a Teherán y anunciaron el acuerdo”, se quejó uno de los funcionarios de Obama, para luego hacer hincapié en que “Brasil no cree en que hay que presionar a Irán” y que, por el contrario, la administración Obama, que considera al acuerdo “inaceptable”, ya se cansó de “invertir en el camino del compromiso
NA /AFP
Hillary Clinton aseguró que hay “serias discrepancias” con el gigante sudamericano.
con Teherán”. Para recalcar que procedería, a partir de esta semana, con la aplicación de nuevas sanciones, la única manera, según Estados Unidos, de que “Irán se siente a la mesa para negociar seriamente”. Hubo más. Los funcionarios estadounidenses no escondieron su molestia frente a la difusión que el gobierno brasileño hizo sobre una carta que Obama le envió a Lula con fecha del 20 de abril (una de tenor parecido fue simultáneamente enviada al premier turco), 27 días antes de la firma del acuerdo. Los brasileños dicen que en ella Estados Unidos delegaba instrucciones para moverse con los iraníes. Desde Washington, en cambio, destacaron que la carta no era un instructivo para negociar y que jamás “les pedimos a los brasileños que lo hicieran en nuestro nombre”. Como para que no quedaran dudas sobre su posición, en la “conference call” uno de los funcionarios resaltó que “desde febrero Hillary Clinton venía discutiendo con el canciller Celso Amorim sobre el tema” y que “dejó claro que se debía poner fin al enriquecimiento de uranio al 20 por ciento”, en referencia a lo que no firmó Irán en el acuerdo del 17 de mayo. Más allá de si la carta que Itamaraty colocó en internet (es la segunda vez que Bra-
sil difunde una carta del gobierno de Obama: antes había hecho llegar a la prensa otra con el compromiso de Hillary de transferir tecnología de Estados Unidos si las Fuerzas Armadas brasileñas compraban aviones cazas a Boeing), es una prueba de la delegación de poderes de Washington o un “talismán” que Brasilia esgrime para justificar haberse cortado sola, lo cierto es que la conferencia del viernes se centró en tirarle las orejas al gobierno de Lula y no tanto al de Erdogan. Quizás por eso el canciller Amorim se haya defendido: “Hay mucha gente decepcionada por los resultados que produjo nuestra política de diálogo”. Y, respecto de las declaraciones de Hillary sobre las “muy serias divergencias” con Brasil, el funcionario afirmó: “Si ella las define como serias, tudo bem; es la opinión de ella”. Quien mejor salió de esta encrucijada espinosa fue el titular de la ONU, Ban Ki-moon, quien calificó al acuerdo del 17 de mayo como el “principio de una solución negociada”, pero que la decisión de seguir enriqueciendo uranio al 20 por ciento por parte de Irán “mina su credibilidad”.
¿actriz?, ¿mediática?, ¿panelista?) rubia rosarina se ocupó de que eso no sucediera. Porque a pesar de que en la ciudad se registró el primer día más frío del año, con una sensación térmica que anduvo por debajo de los dos grados, Granata se apareció en Tribunales con un minishort negro de gabardina y medias de lana grises. Se quedó parada du-
rante un buen rato cerca de una de las entradas principales, donde se registra la mayor cantidad de circulación, pero no tuvo mucha suerte. Nadie atinó a pedirle un autógrafo o a sacarse una foto con ella. Se ve que su popularidad, construida con una cadena de escándalos televisivos, no tiene llegada al ámbito judicial.
Se corre la voz
1
HOLA, SOY GRANATA
La presencia ayer de Amalia Granata en los Tribunales provinciales para denunciar a su ex pareja Cristian Fabbiani no causó el revuelo que podía imaginarse. Pasó inadvertida para la gran mayoría de quienes “patean” a diario los pasillos del edificio de Justicia. Y eso que la inclasificable (¿vedette?,
Abuelos Sustitutos Personería Jurídica 1010/2006
¿Y la crispación? Según el relato del poder mediático la Argentina está dominada por la “crispación”, palabra de moda empleada para denostar al gobierno nacional y popular. El estilo de gobierno del kirchnerismo, sostiene el relato, se basa en la denigración de aquel que piensa diferente. En consecuencia, ahonda las divisiones inoculando en los corazones el virus del encono y la discordia. Los festejos del Bicentenario pusieron en evidencia su falsedad. Millones de personas se abalanzaron sobre la avenida 9 de Julio, entre el Obelisco y Constitución, para gozar de un magnífico espectáculo. Se emocionó con los pueblos originarios y las Madres de Plaza de Mayo, y vibró al compás de la música de Víctor Heredia, León Gieco y Fito Páez. El espectáculo fue maravilloso, sublime. Perdurará en la memoria de los argentinos, qué duda cabe. Quedó demostrado una vez más que la historia la escriben los pueblos, que los estados de ánimo colectivos no pueden ser manipulados desde las usinas de los grandes monopolios de la información. La “crispación” quedó sepultada por un alud de voluntades dispuestas a dar rienda suelta a su alegría, a su satisfacción por sentirse partícipes de un acontecimiento único e irrepetible. Hernán Andrés Kruse hkruse@fibertel.com.ar
El Ciudadano & la gente
Martes 1º de junio de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
APOYO ECONÓMICO Y EDUCATIVO. Recibirán entre 150 y 500 pesos a medida que avancen en sus estudios o se capaciten
Plan para que 4 mil jóvenes hagan pie a nivel laboral La Nación bajó a Rosario un plan para beneficiarios de entre 18 y 24 años que no trabajan ni estudian Agustín Aranda
su primer etapa a mediados de este mes y alcanzará a dos mil beneficiarios que realicen de forma personal los trámites y entrevistas requeridas en los distintos Centros Municipales de Distrito de la ciudad. De acuerdo al secretario de Promoción Social, Juan Raúl Capilla, en julio se abrirá la inscripción para otros dos mil lugares dentro del programa, mientras que entre agosto y septiembre del corriente año comenzarán los talleres de capacitación laboral a cargo de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Rosario.
El Ciudadano
Cuatro mil jóvenes rosarinos que no estudian ni trabajan podrán acceder al programa “Jóvenes con más y mejor trabajo”, una iniciativa que ayer rubricaron el intendente Miguel Lifschitz y el ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, en el Palacio de los Leones. El proyecto, que fue anunciado hace dos años por la presidenta Cristina Fernández y que ya se implementa en en otras provincias, incluso en otras ciudades de Santa Fe, promueve una suerte de incentivo que va desde los 150 a los 500 pesos para aquellos jóvenes de entre 18 y 24 años que opten por formarse y capacitarse. “Es muy importante porque nos da la posibilidad de contar con una herramienta de apoyo, de acompañamiento del gobierno nacional para permitir que más de cuatro mil jóvenes de la ciudad que no estudian ni trabajan puedan tener el acompañamiento de las políticas públicas para poder ingresar al mercado laboral o reinsertarse al sistema educativo”, señaló Lifchitz.
Para jóvenes El programa propuesto por el Ministerio de Trabajo de la Nación apunta a incentivar a todos los jóvenes de entre 18 a 24 años que no estudian ni trabajan para que completen su escolaridad o se capaciten para ingresar al mercado laboral. El gobierno nacional destinará fondos para aquellos beneficiarios que parten desde los 150 pesos y pueden llegar a 500 por mes. El monto se incrementa conforme avancen en los distintos niveles de ins-
“El mercado discrimina”
GENTILEZA: PRENSA MUNICIPALIDAD
intendente Lifschitz y ministro Tomada durante el encuentro.
trucción formal o completen un menú de cursos de especialización en oficios. “Los incentivos económicos se van estableciendo en función del cumplimiento del programa. Si vuelven a la escuela cobrarán 150 pesos por mes pero tendrán una retribución cada vez que pasen de año. Si en cambio hacen un curso de capacitación recibirán también 150 pesos y cuando completen la formación se les pagará otros 450 pesos como incentivo por terminar el curso”, sintetizó el gerente de Empleo y Capacitación Laboral de la Nación, Cristian Recchio. A su vez, el programa también contempla la posibilidad
de hacer prácticas en empresas o montar microemprendimientos particulares o grupales, con un financiamiento de hasta 20 mil pesos por proyecto. Cabe destacar que en la provincia este plan se implementa desde junio de 2008. Entre las localidades se encuentran Venado Tuerto, Capitán Bermúdez, Cañada de Gómez, Carcarañá, Villa Gobernador Gálvez, Granadero Baigorria, Roldán y Pérez.
Cuántos, cuándo y cómo “Jóvenes con más y mejor trabajo” tendrá
Así sintetizó el ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, en su discurso de ayer por la mañana, previo a la firma del convenio con el municipio, la situación que viven muchos jóvenes en Argentina. Y sostuvo la necesidad de que el Estado intervenga para que ese sector ingrese al mercado laboral: “Existen grupos vulnerables como el de los jóvenes ,por eso queremos poner en marcha en todo el país esta política para que sientan que tienen una oportunidad laboral”, dijo. De acuerdo al ministro, aquellos chicos que no poseen capacitación y experiencia laboral, o tan sólo vínculos sociales para acceder a un empleo, quedan afuera del sistema. “En varias intendencias de esta provincia de Santa Fe hemos logrado que muchos jóvenes vuelvan a retomar sus estudios secundarios, lo que les da más posibilidades para acceder a un empleo formal”, sostuvo Tomada y agregó: “También fortalecimos las instituciones de formación profesional que se habían abandonado”.
SE TRATA DE UN COMPLEJO RECREATIVO COMERCIAL PARALELO AL MIRADOR DEL BALNEARIO
Licitan el Edificio del Puente en La Florida La Municipalidad presentó ayer el proyecto del Edificio del Puente, una iniciativa que quedará instalada en la zona de La Florida. Según explicaron, tendrá un esquema de concesión de obra pública para desarrollar un complejo recreativo comercial paralelo al Mirador del Balneario, en la prolongación de calle Ricardo Núñez y Avenida Carrasco, con una inversión total aproximada de 3.200.000 pesos. Ya se pueden adquirir los pliegos La secretaria de Planeamiento municipal, Mirta Levín, y la subsecretaria de Hacienda y Economía, Eleonora Scagliotti, brindaron detalles del proyecto del Edificio del Puente, una iniciativa de articulación público-privada comprendida dentro del Plan Urbano y el Programa de la Costa que permitirá mejorar el espacio público en el sector de Ricardo Núñez y Carrasco aledaño al bal-
neario La Florida y proveerá nuevas opciones de esparcimiento, con instalaciones que se podrán utilizar como bar, salón de fiestas y confitería bailable, a la par de obras en el entorno como la expansión de la explanada, el parquizado y mobiliario urbano. En el mismo acto se invitó a oferentes a presentarse a la licitación pública para la cual ya se pueden adquirir pliegos. Luego de las explicaciones técnicas de las obras que, según se anunció, se aspira a que estén avanzadas para la próxima temporada de verano, Levín enfatizó la relevancia del proyecto para un emplazamiento estratégico como mirador nocturno, que dejará apreciar hacia un lado la ciudad y hacia el otro el puente Rosario-Victoria y la costa, revalorizando el sector con un complejo de gran valor arquitectónico y paisajístico. El
proyecto, según la titular de Planeamiento, “completa la remodelación de las Ramblas I y II”. En cuanto a las dimensiones totales de la intervención, Levín explicitó que se trata de una instalación de 800 metros cuadrados de superficie que se suman a otros 6.500 metros cuadrados de exterior, alcanzando “una combinación inportante de capacidad desde el punto de vista del desarrollo y uso de espacio gastronómico comercial y de esparcimiento”. A su turno de Scagliotti brindó detalles de los montos la inversión que, aseguró, serán del orden de los 3.200.000 pesos, de los cuales 800 mil corresponden a espacios públicos –remodelación integral de la rada, escalera y el miradory el resto es inversión estrictamente en el espacio privado que será explotado por el concesionario.
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Secretaria de Planeamiento Mirta Levín.
4 Ciudad
El Ciudadano
Martes 1° de junio de 2010
& la gente
CHAU PUCHO. Desde 2004 la Municipalidad sumó 150 empresas libres de humo
TRANSPORTE URBANO
Cinco mil fumadore pasaron por cursos
Piden pase gratis para beneficiarios de la asignación
Un 45% de quienes concurrieron logró mantener su decisión de no fumar Con motivo de haberse celebrado ayer el Día Mundial Sin Tabaco, la Municipalidad de Rosario recordó que desde 2004 reconoce al tabaquismo como una epidemia mundial, por lo que puso en marcha el Plan Municipal de Prevención del Tabaquismo que tiene por ejes la protección, la prevención y la cesación, para lo cual entre otras actividades se trabaja en la acreditación de empresas libres de humo de tabaco, la instalación de cartelería en edificios públicos, tareas de prevención en escuelas y cursos para dejar de fumar. Con relación a dichos cursos, desde el 2004 se realizaron 37, de los que participaron aproximadamente 5.000 personas. Respecto a los concurrentes, 40 por ciento asistieron por problemas de salud. El 44 por ciento de los concurrentes indicaron que comenzaron a fumar antes de cumplir los 16 años y el resto entre los 16 y los 39 años. En tanto, el 75 por ciento de los encuestados intentaron dejar el hábito de fumar en algún momento. Asimismo se precisó que a través de encuestas telefónicas efectuadas al año de finalizado cada curso se determinó que entre el 43 y el 45 por ciento de los asistentes mantuvieron el hábito de no fumar. De igual modo la concurrencia de personas se incrementó de manera notoria, con el transcurrir del tiempo, por lo que desde la Secretaría de Salud Pública municipal se resolvió la profundización de las políticas antitabaco. Por otra parte la Municipalidad pretende sumar más empresas a las más de 150 que ya fueron acreditadas como ambiente libre de humo de tabaco, con lo que se jerarquizaron los derechos del no fumador. En cuanto a la capacitación sobre el tema tabaquismo se trabajó con 500 docentes de 100 escuelas. De acuerdo a la Organización Mundial
Cada vez más personas buscan ayuda para dejar el cigarrillo.
de la Salud (OMS), el tabaquismo es la segunda causa de mortalidad en el mundo y como consecuencia del tabaco muere uno de cada diez adultos. Para este año la OMS eligió como lema para el Día Mundial Sin Tabaco –que se celebra desde 1987– “Género y Tabaco”, dado el aumento del consumo de tabaco entre mujeres y niñas. La OMS considera que el tabaco es la principal epidemia prevenible a la que hace frente el mundo de la salud. Sobre los beneficios de un ambiente con aire puro, desde el Plan Municipal de Prevención del Tabaquismo destacaron que “un ambiente laboral libre de humo de tabaco aumenta la satisfacción de los em-
pleados por sentirse cuidados por los empleadores, reduce las enfermedades entre los empleados, los gastos médicos y el ausentismo laboral”. Del mismo modo se “disminuyen los costos de mantenimiento de materiales, pintura, muebles, equipos y limpieza”. Por otra parte consignaron que “en un ambiente con humo de tabaco no sólo fuman los que quieren fumar, sino también los que no lo desean, convirtiéndose de esta manera en fumadores pasivos e involuntarios”. Resaltaron que dejar el hábito de fumar “beneficia la salud, la economía y mejora la calidad de vida, no sólo en el fumador, sino también de los que lo rodean”.
El concejal Jorge Boasso presentó un proyecto de ordenanza para la creación del Boleto Escolar Gratuito (BEG), que tiene como objetivo permitir que los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo viajen gratis en colectivo para ir a la escuela. “Aquellos que reúnan los requisitos establecidos, tendrán derecho al BEG, es decir que podrán viajar de manera totalmente gratuita en el transporte urbano de pasajeros, los días hábiles durante el período lectivo, en horario escolar y sólo en las líneas del Transporte Urbano de Pasajeros (TUP), cuyo recorrido cubra el trayecto entre su hogar y el establecimiento educativo”, señaló Boasso en el proyecto. Y agregó: “Los menores que cursen sus estudios de nivel inicial o primario podrán ser acompañados por una persona mayor, la que también gozará del mismo derecho a viajar de manera gratuita, en similares condiciones otorgadas al menor a su cargo y sólo en compañía del mismo”. El edil aseguró que “el sistema de Asignación Universal por Hijo tiene como requisito indispensable el acreditarse obligatoriamente la concurrencia de los menores de entre 5 y 18 años a establecimientos educativos públicos. Sin embargo, en muchos casos este requisito es de difícil o imposible cumplimiento, con la consecuente pérdida de la asignación, debido a que los menores no poseen medios de transporte para trasladarse a las escuelas, las cuales no se encuentran accesibles desde las zonas marginales donde estas familias más carenciadas poseen sus hogares”. Por esta razón, indicó el concejal radical, “se hace necesaria la intervención del municipio, aportando desde el ámbito local, con alternativas ligadas al servicio de transporte urbano de pasajeros, que está bajo su incumbencia, posibilitando que los menores más necesitados no sólo puedan acceder al derecho universal a la educación formal, sino que también cumplimenten este requisito para gozar completamente de la asignación universal por hijo”.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Rebelión de los Siete Jefes
Día del Medio Ambiente
1580.– A siete años de fundada la ciudad, estalla en Santa Fe el motín “de los Siete Jefes”, así llamado por ser ése el número de sus principales cabecillas que, alentados por el gobernador del Tucumán, se habían complotado para derrocar a las autoridades designadas por Juan de Garay. Los sediciosos –Lázaro de Benialbo, Ruiz Romero, Diego Ruiz, Pedro Gallegos, Francisco Villalta, Antonio de Leiva y Francisco Mosquera– fueron ejecutados, pero el hecho ganó un alto significado en la historia porque fue el primer acto de protesta de nativos contra el monopolio español.
El Instituto de Fisiografía y Geología “Dr. Alfredo Castellanos”, de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura (FCEIA), conjuntamente con la Universidad Nacional de Rosario y el Museo Provincial de Ciencias Naturales “Dr. Ángel Gallardo”, invitan a participar de las VIII Jornadas organizadas con el fin de conmemorar el Día del Medio Ambiente. Las mismas se llevarán a cabo los días 9 y 10 de junio en el salón “Rodolfo Walsh”, en San Lorenzo 1949, 1º piso. A cargo de las charlas estarán prestigiosos profesionales que disertarán sobre las siguientes temáticas: “Dengue y el mosquito Aedes aegypti: pasado y presente de una enfermedad”; “La ley de bosques y su aporte a la conservación de la biodiversidad”; “El medio ambiente y las urbanizaciones en el Gran Rosario”; “La educación ambiental y la construcción de sustentabilidad: marcos conceptuales pedagógicos e interculturales” y “Los árboles públicos de Santa Fe”. Para más información comunicarse con el Museo “Dr. Ángel Gallardo” a los teléfonos 4721449 y 08005553450, por mail a VIjornadamedioambiente@gmail.com o con el Instituto de Fisiografía y Geología “Dr. Alfredo Castellanos” en el télefono 4802649.
Gérmenes del descontento 1774.– El gobierno colonial británico ordena la clausura del puerto de Boston. Fue una de las medidas que generaron descontento entre los colonos y crearon las condiciones para el pronunciamiento independentista que acaecería dos años más tarde.
Sitio a Montevideo 1811.– El general José Rondeau pone sitio a la ciudad de Montevideo, retomada por los realistas.
ARCHIVO: MATÍAS SARLO
Presentan la colección “Mi Sexualidad” “ATE-Rosario y AMSAFE-Rosario invitan a la presentación de la colección “Mi sexualidad”, de la psicóloga Liliana Pauluzzi. La misma tendrá lugar hoy, a las 19, en el Cen-
tro Cultural “La Toma”, ubicado en Tucumán 1349. Presentarán la colección Liliana Pauluzzi (autora), Carola Caride (editora) y dirigentes de ATE y AMSAFE.
El Ciudadano
Martes 1º de junio de 2010
Ciudad 5
& la gente
LA FARÁNDULA EN JUSTICIA LOCAL. El juez Juan José Alarcón tramita la mediática causa entre la vedette y el futbolista
Amalia Granata alborotó los pasillos de Tribunales Acusó al Ogro Fabbiani de insolvencia alimentaria fraudulenta. Y pidió que investiguen a Victoria Vanucci La presencia de la vedette Amalia Granata alborotó en la mañana de ayer el de por sí frenético ritmo de la vida tribunalicia, ya que la figura mediática se presentó en el Juzgado Correccional de la 2ª Nominación de Rosario para ampliar la denuncia penal que radicó en abril pasado contra su ex pareja, el futbolista Cristian Ogro Fabbiani. Ahora Granata lo denunció por el delito de insolvencia alimentaria fraudulenta, porque asegura que el padre de su hija Uma “ha ocultado maliciosamente numerosos bienes que resultan de su propiedad a fin de insolventarse e incumplir con su deber alimentaria respecto de su hija”. La rubia rosarina, que saltó a la fama gracias a los escándalos mediáticos protagonizados en la farándula porteña, se presentó en la mañana de ayer en el edificio de los Tribunales provinciales junto a sus abogados Carlos Edwards y Graciela Abud para ampliar la denuncia penal contra Fabbiani que realizó el pasado 16 de abril. En esa ocasión lo denunció por incumplimiento de la cuota alimentaria para Uma, la hija de ambos. Ahora volvió a la carga y amplió aquella presentación al acusarlo del delito de insolvencia alimentaria fraudulenta, ya que entiende que el ex delantero de Newell’s “oculta maliciosamente” su patrimonio para no hacer frente a la obligación de los deberes de asistencia familiar. Esta denuncia es en respuesta al pedido que Fabbiani hi-
TÉLAM
Amalia Granata.
Cristian Fabbiani.
zo en marzo pasado, cuando se presentó en los Tribunales para solicitar que se le redujera la cuota alimentaria con el argumento de que, al no jugar en ningún club, no estaba en condiciones de pasarle a Granata el monto que se había fijado. Según un comunicado de prensa que los abogados de la vedette les acercaron a los periodistas en Tribunales, lo que oculta el Ogro “son dos vehículos de alto valor económico, como una camioneta Hum-
mer y un automóvil Audi A3” como así también “un millonario contrato laboral con el club River Plate, por el cual cobró casi 2 millones de pesos durante el año 2009”. El escrito señala también que el delantero tiene “dos departamentos en Lanús” y que “reconoció la posesión y la titularidad de dichos bienes en diversos reportajes periodísticos, como así también su actual cónyuge, la señorita Victoria Vanucci, pero sin encontrarse registrados
esos bienes en los registros correspondientes y tampoco declarados ante la Dirección General Impositiva (sic)”. Es por esta razón que la mediática asegura que Fabbiani tiene “el claro propósito de eludir su obligación alimentaria, completando su maniobra fraudulenta solicitando recientemente una reducción de la cuota alimentaria a pesar de su abultado patrimonio”. En la ampliación de la denuncia realizada ayer ante el Correccional de la 2ª Nominación, a cargo del juez Juan José Alarcón, se solicitó que se indague a Fabbiani “por este nuevo delito” y que además “se investigue a las personas, como su actual esposa Victoria Vanucci, a cuyo nombre pueden estar registrados esos bienes”. En este sentido, sostiene que se determine “el grado de participación criminal” de la vedette Vanucci “como coautora o partícipe del hecho delictivo”. Granata, quien ayer caminó por los pasillos de Tribunales de muy mal humor y se negó a hablar con la prensa, pidió también que “se dispongan medidas cautelares sobre la libertad del señor Fabbiani, a efectos de que se le prohíba su salida del país hasta que preste declaración indagatoria”. Este último punto está relacionado con la posibilidad de que el jugador nacido futbolísticamente en el club Lanús continúe su carrera en el equipo Veracruz, de México.
SE DESARROLLARÁ A PARTIR DE HOY EN EL CENTRO CULTURAL BERNARDINO RIVADAVIA
Binner inaugura la Feria del Medioambiente El gobernador de la provincia de Santa Fe, Hermes Binner, presidirá hoy el acto de apertura de la Primera Feria Internacional y 6º Congreso Regional del Ambiente, que se desarrollará del 1º al 5 de junio en el Centro Cultural “Bernardino Rivadavia”, ubicado en San Martín 1080 de Rosario, bajo el lema “Producción más limpia, energía y tecnologías ambientales: tendencias y oportunidades”. La Feria, que contará con la participación de delegaciones diplomáticas y empresariales nacionales y de Brasil, Alemania, Italia, Canadá y Japón, se desarrollará sobre cinco ejes temáticos alrededor de los
cuales empresarios, industriales, profesionales, expertos, científicos, administradores, ambientalistas, funcionarios públicos, docentes y estudiantes podrán interactuar e intercambiar conocimientos y experiencias. Los temas son: Producción más limpia; Tecnologías ambientales; Energía; Gestión de la sustentabilidad y Gestión de los recursos naturales. Esta actividad se realiza con motivo de conmemorarse el 5 de junio el “Día Mundial del Ambiente 2010”, y se enmarca en las actividades del Bicentenario. En su primera edición, la Feria Internacional del Ambiente propone un espacio de encuentro.
ALEJANDRO GUERRERO
Elgobernador santafesino inaugurará la feria hoy a la mañana.
6 Ciudad
El Ciudadano
Martes 1º de junio de 2010
& la gente
APOYO DIGITAL. Piden que se lo incluya en el Plan Integral de Movilidad
TERCERA EDAD
El trole tiene sus fans en Facebook
Psicoterapia a diabéticos y familiares El equipo de psicoterapeutas con enfoque social Caleidoscopio inscribe al espacio de psicoterapia grupal para personas con diabetes y familiares. El programa está dirigido a niños, adolescentes, adultos y adultos mayores. Quienes deseen más información podrán comunicarse al 4218988, de 15 a 20, o por mail: psicoterapiasocial@yahoo.com.ar.
Rosarinos solicitan en la red que se amplíe su servicio en la ciudad
Mayores de 50 sufren menos el estrés
Diego Montilla El Ciudadano
El viejo y querido trolebús rosarino tiene –desde hace un tiempo– quien lo defienda en Facebook: grupos de ciudadanos han creado perfiles en esa red social bajo títulos como “Que vuelva la línea M a las calles de Rosario” o “Línea K de trolebuses” donde se defiende su uso y se pide que se habiliten más líneas por considerarlo una variante “ecológica” y vigente en varias de las capitales más importantes del mundo. Es por eso que estos “defensores a ultranza” del trole lamentan que el Plan Integral de Movilidad que presentó el Ente de Transporte Rosario (ETR), cuyo objetivo es reducir el creciente flujo automotor en el centro de la ciudad promoviendo el uso de bicicletas, trenes, tranvías y hasta lanchas colectivos, no lo haya incluido a la hora de resolver el problema del transporte en la ciudad. El autor del perfil “Línea K de trolebuses” es Claudio Gazzera, un ferviente fan de ese sistema de transporte. “Recordemos que en Rosario tuvimos un sistema de trolebuses que comenzó en 1959 con la línea G originalmente; luego se implementaron más líneas que llegaron a ser seis, tres madres y tres concéntricas, hasta que quedaron la línea K, M y H. Lo que queremos remarcar, desde el punto de vista de ciudadanos amantes del trolebús, es que estamos viendo con lástima que se está hablando de muchos proyectos, que son bienvenidos a la ciudad, que uno apoya siempre y cuando mejoren la calidad de vida del ciudadano, pero el trolebús no se está nombrando, ha sido dejado de lado”, se lamentó. “Ni siquiera está en danza el proyecto, como se había hablado en un momento, de traer vehículos desde Canadá, país que iba a entregar trolebuses que dejaban desafectados allí por renovación, y que hoy en día están andando perfectamente en la ciudad de Mendoza. Entonces quedó trunca una idea que preveía reestablecer la línea M, en el corredor norte-sur de la ciudad, y es el lugar donde casualmente hoy se quiere proyectar con tranvías”, continuó. “La línea K es la única sobreviviente de un sistema de trolebuses que fuera ejemplo en toda Sudamérica, cuando todavía existían las líneas M, H y K. Eran épocas de esplendor. Hoy quedan veinte troles, de los cuales circulan a veces quince en la única línea que queda y es la K. En otras ciudades los troles se renuevan, se crean nuevas líneas y no compiten con los ómnibus. Hay nuevos trolebuses piso bajo, para que todas las personas viajen cómodamente”, recordó Claudio. “Los troles son un sistema de transporte eléctrico y ecológico. Lamentablemente algunos funcionarios quieren que desaparezca, ya sea por desconocimiento o por intereses. En otras ciudades del mundo el trole se moderniza. Desde la página no es que estamos criticando, ni estamos diciendo «esto sirve, esto no sirve» ni nada por el estilo, sino que es un mero hecho de reivindicar también el trolebús y sumarlo como un sistema alternativo de transporte como hay en otras ciudades del mundo donde hay ómnibus,
SOFÍA KOROL
Claudio, el fan de la línea K que difunde las bondades del trole vía Facebook.
El tranvía es una “opción a futuro” Al ser consultado sobre la posibilidad de reinstalar un sistema de tranvías en la ciudad –en el marco del Plan Integral de Movilidad propuesto desde el municipio–, el secretario de Servicios Públicos municipal, Gustavo Leone, comentó ayer que es “una opción que se está trabajando a futuro”. “Tiene razonabilidad para Rosario para los próximos años. Cuando hablamos de este tipo de obras siempre lo hacemos pensando en el mediano plazo por todo lo que implica su implementación, que no sólo es costosa sino compleja. Pero lo importante es que está prevista dentro de nuestra planificación”, remarcó. Leone explicó que el tranvía “uniría la toma de Villa Gobernador Gálvez, ingresaría por San Martín hasta el centro para luego ir hacia el norte para comunicar con Baigorria y Capitán Bermúdez”. “Insisto, es un proyecto ambicioso de me-
tranvías, trolebuses, subte, servicio puerta a puerta y demás que brindan distintas ofertas al pasajero”, continuó. Por su parte, Leonardo Ragaglia creó el perfil “Que vuelva la línea M a las calles de Rosario”. Allí explica que “la línea M de trolebuses fue el resultado de la fusión de varias líneas anteriores y atravesaba la ciudad de Rosario en sentido norte-sur, junto con la K. En 1984 se decidió suspenderla «provisoriamente» por la crisis energética y por una mala administración privada. En su lugar incorporaron la línea 103 con colectivos, saqueándose la línea de contacto (cables, ménsulas, riendas y usinas de abastecimiento de las líneas) que son propiedad del Estado municipal. La línea K estuvo al borde de correr la misma suerte, pero en 1994 pudo reflotarse. Se hicieron muchas promesas para la reinstalación de la línea M pero, por una cosa o por la otra, han quedado en un sueño. La ciudad necesita esta línea y otras más para que Rosario tenga un transpor-
diano plazo porque requiere de financiamiento. Su realización está planteada por tramos, y lo que hoy estamos haciendo es gestionar ante el gobierno nacional un conjunto de recursos que nos permitirían, primero, hacer los estudios de detalles y, posteriormente, hacer los llamados a licitación”, continúo. “Para hacerlo habría que plantear un reordenamiento vial, porque para poner un tranvía por calle Corrientes hay que pensar en un esquema de corredor exclusivo al menos en una parte de la arteria, y lo mismo que en todos aquellos lugares donde se piense incluirlo. Por eso hablamos de llevar una instancia de discusión y consenso porque cualquier medida que se tome con este esquema de transporte requiere de acuerdos básicos con la ciudadanía, los comerciantes, con todos los sectores que deben opinar”, concluyó.
te ecológico y sin contaminación, además de ser un medio de transporte vistoso y que desde su instalación, en 1959, el trolebús fue una nota característica de la ciudad de Rosario y que todo rosarino se ha enorgullecido (y se enorgullece) por tenerlo”. Por último, cabe recordar que a principios de este año los concejales Héctor Cavallero y Alfredo Curi propusieron crear el Sistema Integrado de Transporte Eléctrico Rosario (Sitaer), que estaría integrado por la línea K y empresas que se pusieran en funciones a futuro, además de la antigua M, cuya reaparición también se promueve. “El objetivo de este emprendimiento es separar el transporte eléctrico de pasajeros de la Semtur”, dijeron en su oportunidad ambos ediles quienes a su vez subrayaron el bajo impacto ambiental y la sustentabilidad en el mantenimiento de los trolebuses, lo que los convierte en una buena opción a ampliar en la ciudad.
Una encuesta reciente revela que con la edad –y a pesar de los signos del envejecimiento– la gente se toma los problemas con más calma y el efecto del estrés es menor. “Las personas confiesan estar menos preocupadas después de alcanzar el medio siglo de vida”, revela una encuesta realizada entre mayores de 50 años. Los resultados evidencian que la edad podría en realidad hacer que la gente se tome las cosas con más calma y el ánimo podría mejorar. En promedio, las personas refirieron estar menos preocupadas después de alcanzar el medio siglo de vida, y menos estresadas y enojadas que después de los veinte o los treinta. Tal vez lo más sorprendente es que las personas de 70 y 80 eran las más propensas a referir menos emociones negativas. Hay motivos para tener cautela respecto a los hallazgos de la encuesta. Por un lado, los investigadores no dieron seguimiento a las personas con el tiempo. Los sentimientos de las personas mayores podrían estar relacionados con experiencias vitales de su generación y no con su edad. En otras palabras, estos adultos mayores podrían ser únicos. Aún así, los hallazgos sugieren que “a medida que se envejece, las cosas mejoran respecto al estado de ánimo”, aseguró el autor del estudio, Arthur A. Stone, vicepresidente del departamento de psiquiatría de la Universidad de Stony Brook en Nueva York. Eso sucede incluso aunque la gente mayor se enfrenta a más problemas médicos y a las muertes de los que los rodean. Igual que en investigaciones anteriores de su tipo, esta encuesta mostró que la gente por lo general se encontraba más feliz respecto a su vida en la juventud y la vejez, y en la mediana edad había un descenso, apuntó Stone. Pero los investigadores querían ver más a fondo lo que la gente piensa sobre sí misma y les hicieron otras preguntas sobre sus emociones, como la ira y la preocupación. Ahí aparecieron los hallazgos más inusuales. En general, las personas estaban más estresadas y enojadas entre los veinte y los treinta, y sus niveles de estrés e ira se reducían de forma constante hasta después de los 80. “Conformaba una bonita recta”, afirmó. “Para la preocupación, el patrón fue distinto”, dijo. “Entre los veinte y los cincuenta, era plana. Pero luego había una reducción en cuánto se preocupaba la gente, hasta después de los 80. ¿Qué ocurría? Una teoría popular en los círculos académicos es que la gente deja de estar pendiente del futuro a medida que envejece y comienza a disfrutar lo que tiene en la vida. “Tal vez se tomen decisiones sobre la vida que maximizan el placer en el ahora”, apuntó Stone. Sonja Lyubomirsky, profesora de psicología de la Universidad de California en Riverside que estudia la felicidad, dijo que los hallazgos sobre las personas a los 70 y 80 (menos preocupadas, estresadas y enojadas incluso que las que son un poco más jóvenes) no coinciden con investigaciones anteriores.
El Ciudadano & la gente
Martes 1° de junio de 2010
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
DIVISIÓN K DE AGUAS. Puja entre los “títeres de la Rosada” bonaerenses y la “derecha cívico-ruralista” santafesina
La interna del PS se calienta porque esta vez hay retador Giustiniani, titular del partido con aspiración a tercer mandato, cruzó acusaciones con el sector kirchnerista Ezequiel Nieva/Corresponsalía Santa Fe
Fuerte cruce en la interna socialista: el senador nacional por Santa Fe y presidente del Partido Socialista, Rubén Giustiniani, acusó al sector de Jorge Rivas y Ariel Basteiro de ser títere de la Casa Rosada; y ellos le respondieron que representa los intereses de la “derecha cívicoruralista”. La nueva escalada de la polémica se inscribe en el proceso electoral de la fuerza, que el próximo domingo 13 de junio renovará sus autoridades cuando 100 mil afiliados elijan a 25 integrantes titulares y 10 suplentes del Comité Ejecutivo Nacional. También están en disputa los cinco cargos (tres titulares y dos suplentes) de la comisión de Ética, y los seis de la comisión Revisora de Cuentas (tres titulares y tres suplentes). El senador Giustiniani, que aspira a retener la jefatura partidaria, emitió un comunicado en el que atacó con dureza a sus rivales internos, aliados del gobierno nacional. Giustiniani consideró que su lista (“Socialismo y participación”) defiende la continuidad de “un socialismo autónomo, que no sea manejado a control remoto desde la Casa Rosada”. Una alusión directa a Rivas, que fue vicejefe de Gabinete y actualmente ocupa una banca en la Cámara de Diputados de la Nación por el llamado “socialismo K”. La lista que encabeza Giustiniani incluye al gobernador Hermes Binner y a los dirigentes históricos Héctor Polino y Roy Cortina. En la de Rivas aparecen los nombres de Basteiro y de Oscar González, entre otros. Giustiniani opinó que su lista representa “al socialismo de oposición, constructivo, propositivo, responsable y de izquierda”. El senador nacional ganó por segunda vez la conducción del socialismo en las internas de junio de 2008 y ahora va por su tercer mandato. Desde la lista que busca disputarle el control del partido definieron a sus rivales como referentes exclusivos del socialismo santafesino, primera provincia en la historia del país que es gobernada por un dirigente de esa fuerza. Basteiro habló ayer con la emisora santafesina LT9 y acusó al oficialismo de ensuciar la cancha en la previa de las elecciones internas: “En principio los padrones no están dispuestos para nuestra lista, para ver quiénes son los que van a votar. No están avalados por la Justicia Electoral, sino que están elaborados por ellos (en referencia al sector de Giustiniani), donde figuran solamente nombres y números de documentos. En los afiliados de Santa Fe no figuran las ciudades y en otras provincias hay padrones de miles de afiliados donde sabemos que no hay mucho desarrollo”, se quejó el diputado nacional. Enseguida, Giustiniani retrucó mediante un comunicado. Sostuvo que, “ante la aparición de publicaciones periodísticas que refieren a supuestas irre-
gularidades, la Justicia Federal con competencia electoral ratificó todo el proceso realizado hasta la fecha”. Y tras esa defensa, lanzó el contraataque: “Desde el socialismo se ha puesto énfasis en la necesidad de llevar adelante las internas y hasta el momento se ha logrado poner freno el intento de impedir la convocatoria a elecciones internas del partido para el domingo 13 de junio, que impulsa el sector identificado con el kirchnerismo”. Basteiro le respondió: “No se han realizado reuniones suficientes a fines de profundizar el cronograma de fiscalización y distribución de los votantes y padrones”, aunque reconoció que presentaron ante la jueza electoral María Servini de Cubría un pedido para que se gire en 48 horas el lugar de las votaciones. “El único objetivo de esto es hacer trampa, por eso vamos a ir a la Justicia”, advirtió el bonaerense. Y añadió sobre Giustiniani: “Nadie puede sostenerse en el cargo más de dos períodos. Lo único que hemos visto es el incumplimiento de pactos, tales como las alianzas, la perpetuidad de los cargos y la persecución ante quienes pensamos diferente”. Basteiro le tiró con munición gruesa a la actual conducción del partido por la posición que mantuvo hace dos años en medio del conflicto entre el gobierno nacional y las entidades del agro: dijo que Giustiniani convirtió al socialismo en “un partido sectario, aliado a la derecha cívico-ruralista, cuando en verdad los frentes deben ser con partidos de centroizquierda y no con (Elisa) Carrió ni con el radicalismo”. Con esa última frase aludió también a Binner, quien gobierna la provincia en alianza con la UCR. Basteiro agregó sobre el gobernador: “No hace demasiado por cambiar las cosas en el partido”.
FOTOS: TÉLAM
El senador por Santa Fe quiere tercer mandato. Los socialistas K se animan a disputar.
8 Política y Economía
El Ciudadano
Martes 1º de junio de 2010
& la gente
ESTRIDENTE SONÓ. La magistrada negó que haya ordenado prácticas vejatorias contra los hijos de la dueña de “Clarín”
La jueza del caso Noble denunció a su par Bergesio Lo hizo ante el Concejo de la Magistratura por presuntas irregularidades en la investigación La jueza federal Sandra Arroyo Salgado rechazó ayer las acusaciones por las medidas adoptadas en torno al caso Herrera de Noble, dijo que el avance de la causa “no tiene nada que ver con cuestiones políticas”, y confirmó que denunció al juez Conrado Bergesio ante el Consejo de la Magistratura por presuntas irregularidades en la investigación. Salgado, quien fue designada para suceder a Bergesio tras ser separado de la causa, respondió a las críticas de sectores de la oposición por el último allanamiento realizado en los domicilios de Felipe y Marcela Noble Herrera, hijos de la dueña del Grupo Clarín, para obtener muestras de ADN con el fin de determinar si son hijos de desaparecidos. En declaraciones radiales, Arroyo Salgado negó que haya ordenado prácticas vejatorias contra los jóvenes y dijo que seguirá trabajando “totalmente abstraída de cualquier tipo de especulación política, mediática o económica” y “con estricto apego a la Constitución y la ley”. “No sé si estos políticos conocen las instancias del expediente y el conocimiento que ellos tienen de la situación. El trato fue sumamente respetuoso, guardando el pudor de las personas, atendiendo a la condición de víctimas y estuvieron presentes los dos abogados que firmaron de conformidad las actas sin pedir constancia de ningún acto denigrante ni vejatorio”, señaló. La titular del Juzgado Federal Número 1 de San Isidro aludió así a las denuncias de Mauricio Macri, Elisa Carrió, Ernesto Sanz y Francisco de Narváez, entre otros. Al respecto, remarcó que “este es un hecho que no tiene nada que ver con cuestiones políticas, sino con la sustracción de menores en 1976” y garantizó que a partir de ahora tendrá “especial cuidado” en no “enredarse” en “cuestiones inconducentes que “conspiran contra los fines del proceso y tiendan a dilatar el avance de la investigación y la búsqueda de la verdad”. “Si hay gente que trata de politizar el tema a mí me excede. No puedo sentirme condicionada en la acción por la opinión de otras personas. La celeridad que imprimí a la cuestión obedece a los señala-
No es un cuento de Jaimito: allanaron oficinas de Teba El juez federal Norberto Oyarbide allanó ayer y realizó una inspección ocular en la empresa Teba, concesionaria de la estación terminal de ómnibus de Retiro, en el marco de la causa que investiga al ex secretario de Transporte Ricardo Jaime por presunto enriquecimiento ilícito. Fuentes judiciales que en el operativo Oyarbide buscó constancias de los pagos del alquiler de un departamento que ocupaba el ex funcionario y que habría abonado la empresa, aunque en principio no los encontró. El operativo comenzó a media mañana a cargo de una comisión de la Unidad de Investigación Técnica del Delito de la Policía Federal y a los investigadores les llamó la atención que al llegar a las instalaciones de la empresa fueran recibidos por el presidente de Teba, Néstor Otero, en persona.
Remo Carlotto defendió a la jueza
TÉLAM
La jueza Arroyo Salgado dijo que está abstraída de cualquier especulación política.
PIDEN LEVANTAR LA SUSPENSIÓN A LA LEY DE MEDIOS La Procuración del Tesoro de la Nación pidió que la Corte Suprema de Justicia levante la medida cautelar que suspendió la aplicación al Grupo Clarín SA de la denominada “cláusula de desinversión” de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. A través de un recurso, el procurador del Tesoro, Joaquín Da Rocha, expuso como argumento de su reclamo la “gravedad institucional” que, a su criterio, genera la me-
mientos de la Cámara y es la misma celeridad con la que actúe en otros casos sobre las mismas situaciones”, indicó la jueza, quien estuvo a cargo de otros tres expedientes por restitución de identidad tras apropiaciones en la última dictadura. La semana pasada, antes de ordenar los allanamientos, la jueza convocó a los hermanos para informarles de sus derechos y recibió de ellos una nueva negativa a realizarse los estudios de ADN de manera
dida provisoria del tribunal, porque priorizó los intereses de un grupo por encima de los de toda la sociedad. El procurador Da Rocha firmó el recurso extraordinario contra la resolución dictada semanas atrás por la Cámara en lo Civil y Comercial Federal. Da Rocha explicó que “son derechos de orden público, que afectan a toda la sociedad, porque tienen que ver con la libertad de expresión”.
voluntaria. Por otra parte, Arroyo Salgado confirmó que, tal es su “deber como funcionaria pública”, el viernes pasado realizó una “remisión de actuaciones al Consejo de la Magistratura y también una denuncia” por las supuestas irregularidades cometidas en la causa durante la intervención de Bergesio, a quien se desplazó por las demoras incurridas en la investigación. “Será ahora el Consejo de la Magistra-
El diputado nacional Remo Carlotto consideró que el procedimiento por el cual se extrajeron muestras de ADN de Felipe y Marcela Noble Herrera “se llevó adelante con toda corrección”. Carlotto dijo que “se quedó sorprendido” por las declaraciones políticas que cuestionaron el procedimiento dispuesto por la jueza Sandra Arroyo Salgado. Carlotto estimó que el operativo buscó “el derecho a la verdad de los dos extremos de las víctimas. Las declaraciones son incorrectas y buscan presionar a la justicia”. “Es una causa que tiene muchos años de desarrollo y tienen que ver con la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo que buscan a sus nietos”, indicó el legislador nacional.
tura el que evaluará si hay alguna conducta que constituya mal desempeño o comisión de delito en sus funciones que amerite la remoción”, remarcó la jueza, que además dijo no tener “ningún temor” por el antecedente de la destitución del juez Roberto Marquevich. Mientras tanto, la jueza explicó que ahora aguarda que el Banco Nacional de Datos Genéticos “fije fecha” para iniciar los peritajes de compatibilidad genética con las prendas íntimas obtenidas en los últimos allanamientos, aunque adelantó que los expertos del Hospital Durand y del Cuerpo Médico Forense ya les comunicaron a los secretarios del Juzgado que “los elementos incautados son suficientes para extraer las muestras de ADN”. “Es clarísimo que ellos tienen derecho a oponerse a esto y ahí nace el deber del Estado y de los organismos de administración de Justicia de actuar. No se trata de delitos de acción privada sino publica y ellos no son las únicas víctimas sino que hay una pluralidad de víctimas que están buscando la verdad”, concluyó.
INTEGRANTES DE DISTINTAS IGLESIAS SE MANIFESTARON AYER FRENTE AL CONGRESO DE LA NACIÓN
Evangelistas contra matrimonio gay Manifestantes en contra del proyecto de ley que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo se concentraron ayer frente al edificio del Congreso nacional para participar de un acto en rechazo a la iniciativa, que hoy comenzará a ser debatida por el Senado. Se trata de integrantes de distintas iglesias evangélicas del país, quienes se oponen a la norma que ya fue aprobada en la Cámara de Diputados. Los organizadores montaron un escenario frente al Palacio legislativo, y desarrollaron un acto con el lema “Por un matrimonio con papá y mamá”. Nucleados en la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas, los religiosos pro-
testaron frente al Congreso. Uno de sus integrantes, Rubén Proietti, dijo que “para nosotros, el matrimonio es entre un hombre y una mujer”. “Nos metemos a opinar en eso no como Iglesia, desde el punto de vista religioso, sino como ciudadanos que en recuerdo de quienes nos precedieron e hicieron el Código Civil entendieron que al matrimonio lo conforma un hombre y una mujer”, dijo Proietti. El representante de iglesias evangélicas del país se mostró preocupado ante la posibilidad de modificar la ley que permita legalmente la unión gay, pero aclaró: “No estamos en contra de las parejas gays pero no estamos de acuerdo en que se golpee la fi-
gura del matrimonio”. Proietti destacó que el matrimonio, a su entender tiene ciertos límites como la prohibición del enlace entre un adulto y un niño, también entre parientes pero dice que “señala que es entre hombre y mujer” e insistió que “aún hoy en la sociedad se sigue manteniendo esa idea de familia”. En tanto, la diputada Cynthia Hotton, que impulsa un plebiscito sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo, afirmó ayer poco antes del acto evangélico convocado frente al Congreso que “somos millones los argentinos que defendemos a la familia como la unión entre un hombre y una mujer y nos vamos a seguir movilizando” en apoyo a esa postura.
Martes 1º de junio de 2010
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 9
COSA JUZGADA. Los magistrados deben mantenerse dentro de su “área de competencia”, señaló el cortesano santafesino
Lorenzetti marcó la cancha Para el titular de la Corte Suprema “la Justicia debe poner límites a los otros poderes, pero no gobernar” El presidente de la Corte Suprema de la Nación, Ricardo Lorenzetti, subrayó ayer que “la función de la Justicia es poner límites a los otros poderes”, aunque aclaró que su tarea constitucional no es “gobernar” y que los magistrados deben mantenerse dentro de su “área de competencia”. Al encabezar el acto por el Bicentenario en el Palacio de Tribunales de Buenos Aires, Lorenzetti aseguró que “la construcción de la Nación es una obra colectiva” y señaló que en el estado de derecho no existen “los poderes ilimitados”. “El Poder Judicial tiene que poner límites a los otros poderes, y esa es su función constitucional. Pero no es su función constitucional gobernar”, subrayó el titular de la Corte Suprema y agregó: “Aquí también, si hablamos de límites, debemos reconocer cuáles son nuestros propios límites, los del Poder Judicial”. Luego de diversos cruces entre la Justicia y el gobierno nacional por fallos de carácter político, el santafesino Lorenzetti evaluó que los magistrados “lo mejor que pueden hacer” es mantenerse dentro de su “área de competencia”. Remarcó además que debe existir “equilibrio, contrapeso y control recíproco” entre la Justicia, el Congreso y el Ejecutivo. “Lo mejor que podemos hacer es entender cuál es nuestro propio lugar como Poder Judicial y saber mantenernos dentro de nuestra área de competencia”, sostuvo el ministro de la Corte. A la vez, consideró que “el estado de derecho no sólo significa la existencia de los poderes formales, sino también significa el equilibrio, el contrapeso y el control recíproco de los tres poderes del Estado”. A su entender, “no hay poderes ilimitados y en la Constitución existe el principio de los balances, que es lo que se debe dejar como legado para las generaciones futuras”. “Nuestra Constitución hoy protege no sólo el orden democrático sino la institucionalidad como tal, y debemos entender que la responsabilidad de esta generación es dejar un estado de derecho funcionando, para que lo disfruten las generaciones que nos sucederán”, resaltó Lorenzetti. En su discurso en el marco de las celebraciones por el aniversario de la Revolución de Mayo, el presidente del máximo órgano judicial del país afirmó que “siempre es función del Poder Judicial proteger los derechos individuales de todos los ciudadanos, para que vivan tranquilos y en paz”. Lorenzetti también le dedicó un párrafo al impulso que la Corte mantiene sobre las causas que se siguen sobre delitos de lesa humanidad. En ese sentido señaló: “Es importante decir que aquí no se juzga la política ni el pasado en términos políticos. Se juzgan crímenes y personas acusadas de torturar, de secuestrar, de hacer desaparecer, de usar al Estado para perseguir a otros que piensan diferente”. “Por eso es que nosotros defendemos que estos procesos continúen y tengan una solución adecuada. Nuestra generación debe entender que el proceso democrático es un valor constitucional”, dijo. “Por eso estos juicios no importan solamente para el pasado, importan para el futuro, para dejarles a nuestros hijos y a nuestros nietos la enseñanza de que esto nunca más puede volver a suceder”, agregó el juez de la Corte.
VAN POR LA MAGISTRATURA Los principales bloques de la oposición en Diputados intentarán hoy avanzar en la firma de un dictamen de mayoría para reformar el Consejo de la Magistratura, pese a que aún no hubo acuerdo con el sector de centroizquierda que lidera Fernando Pino Solanas. La UCR, el PJ disidente, el PRO y la Coalición Cívica buscarán cerrar el dictamen del proyecto de modificación, luego de que se frenaran las reuniones de comisión por más de un mes a raíz de las diferencias con los 11 diputados de centroizquierda.
NA
Lorenzetti encabezó la celebración del Bicentenario que hizo el máximo tribunal.
El Ciudadano
10 Política y Economía
& la gente
Martes 1º de junio de 2010
DE FONDO. Bertero se reúne hoy con legisladores en busca de una nueva norma que proteja venta y producción provincial
Para salvar el comercio local Representantes de las bocas de expendio santafesinas se reunieron con el ministro de la Producción y le pidieron por carta a Binner que vuelva a prorrogar la ley que prohíbe la radicación de grandes cadenas Corresponsalía Santa fe
El gobierno de Santa Fe tuvo un fuerte gesto a favor del comercio minorista: ayer, el ministro de la Producción, Juan José Bertero, se reunió con dirigentes de los centros comerciales de toda la provincia y les anticipó que apoyará el reclamo por la prórroga de la ley que prohíbe la radicación de grandes superficies comerciales en territorio santafesino. Y para esta mañana Bertero tiene previsto reunirse en la presidencia de la Cámara de Diputados con legisladores provinciales, con el objetivo de avanzar hacia la elaboración de una nueva norma de fondo que proteja al comercio local y que ponga trabas a la radicación de grandes cadenas por el impacto negativo que tienen sobre las empresas de capitales vernáculos. Los representantes de los centros comerciales del norte de la provincia (nucleados en Fececo, Federación de Centros Comerciales de Santa Fe) y del sur (representados por Adessa, Asociación de Empresarios del Sur Santafesino) le entregaron al ministro una carta dirigida al gobernador Hermes Binner. En ese texto le manifiestan su preocupación por “el arribo a las distintas localidades de emprendimientos comerciales basados en la concentración del consumo”. A su vez, denuncian la maniobra de los capitales de inversión “que facilitan su ingreso al mercado con agresivas campañas comerciales, períodos de pérdida o de ganancia neutra con el solo fin de eliminar a los competidores locales”. También se quejan por la política de las grandes cadenas que se presentan con “mesías de los precios, al ofrecer productos a bajo costo que la población acepta y adquiere en vías de aliviar temporalmente su economía doméstica pero sin avizorar el futuro que les espera”. Como consecuencia de esa estrategia de descuentos compulsivos, los dirigentes empresarios advierten que se produce “debilitamiento y cierre de los comercios locales de capitales «criollos» por no poder competir con
Bertero escuchó a los comerciantes santafesinos, y promete ir por medida de fondo.
las políticas comerciales a las que se enfrentan”. Bertero señaló que la preocupación inicial surgió en Rosario, pero ya se extendió a las ciudades de Santa Fe y Rafaela con miras a cubrir otras localidades de la provincia. Otra de las consecuencias que los comerciantes advierten es la “ruptura de la cadena de abastecimiento con productores, emprendedores e industriales locales”. “Los recién llegados son abastecidos por sus propias manufacturas o proveedores foráneos, descartando a la producción local como proveedor natural, tal cual lo hacen los comercios locales”. Ello redunda –sigue la carta al gobernador– en la “pérdida de puestos de trabajo tanto en el comercio como en el sector productor de bienes y servicios” y en la “disminución de la demanda a los emprendedores locales, generalmente familias dedicadas a la producción de frutas, hortalizas, verduras y manufacturas propias de las economías regionales”.
EL MINISTRO DIJO QUE ERA A PEDIDO DE LOS BANCOS ITALIANOS
Los comerciantes piden que se extienda la prórroga de la suspensión incluida en la ley 12.069, que trata sobre la habilitación de las grandes superficies comerciales. Esa prórroga vence a mediados de junio, y las cámaras comerciales quieren que se defina una prórroga por tiempo indefinido. En tanto, el ministro de la Producción estimó necesario que la Legislatura discuta y sancione una nueva ley, y es por eso que hoy se reunirá con diputados de los distintos bloques. En enero pasado se había dispuesto la última prórroga, por medio de un decreto del Ejecutivo, junto a la decisión de crear consejos regionales que estudien la materia. Los empresarios pidieron al gobierno que extienda la prórroga –que suspende el otorgamiento de certificados de factibilidad– hasta que efectivamente se constituyan esos cuerpos de análisis de la situación. Tras el encuentro con los comerciantes, Bertero señaló: “El resultado de la reunión
fue sumamente positivo porque hay espacios para dialogar. Lo bueno es que en estos meses de trabajo se consolidó la propuesta de modificar la ley. Algunos legisladores ya lo tomaron (al tema) y eso significa que el trabajo de estos meses fue escuchado”. El ministro ratificó la voluntad política del gobierno provincial de apoyar y defender al comercio santafesino: “De eso no cabe duda. Hay voluntad para resolver este tipo de cosas, de estar cerca de los problemas, encontrar puntos de solución y, fundamentalmente, bajar los niveles de conflictividad”, explicó el funcionario. Por su parte, Elías Soso, presidente de la Asociación Empresaria de Rosario, comentó: “Nos preocupa que en pocos días vence la prórroga de la no habilitación de locales y algunos (intendentes) por desconocimiento, otros por imprudencia, otros por dudas, pueden cometer el grave error de empezar a habilitar locales indiscriminadamente, lo cual distorsionaría el mercado comercial y una fuente de trabajo importante. Habría una gran cantidad de negocios que deberían cerrar sus puertas porque la alta concentración genera que por cada puesto de trabajo que ellos tienen (las grandes cadenas), se pierden entre cinco y siete. Nosotros vamos a hacer todos los esfuerzos necesarios para que eso no acontezca”. Para Soso, la concentración económica llegó a tal punto que las grandes tiendas “inventaron una moneda nueva”. El dirigente empresario lo definió así: “Esas tarjetas con el 15 o el 20 por ciento de descuento, ¿las tienen todo el mundo? ¿Los pobres las tienen? ¿Los negocios chicos las tienen? No. Han creado una moneda que tiene más valor que la moneda nacional. Habría que estudiar desde el punto de vista legal si eso puede ser”, propuso. Y concluyó: “Deberíamos ser todos iguales ante la ley, pero no tenemos todos los mismos derechos. El Estado está para equilibrar las cargas. Y eso es lo que estamos pidiendo: que el Estado juegue a favor de los intereses del pequeño y mediano empresario”.
EXPLICARÁ EL ESTADO DE LAS FINANZAS DEL ORGANISMO PREVISIONAL
Boudou prorrogó por 15 Titular de Ansés rinde días el cierre del canje cuentas en el Congreso El gobierno decidió anoche extender por dos semanas más el canje de deuda en default, que iba a cerrar el próximo lunes, en una estrategia que busca lograr la mayor adhesión posible de bonistas a la operación, después del bajo nivel de aceptación de la primera fase. Si bien en la primera etapa el canje consiguió la adhesión de sólo el 45 por ciento de los acreedores “institucionales”, el gobierno ratificó ayer su confianza en que ingresarán a la operación seis de cada diez dólares en default. El anuncio fue realizado por el ministro de Economía, Amado Boudou, quien informó que el canje “se extenderá por 15 días” a pedido de los bancos italianos, en los que la mayoría de los tenedores minoristas de bonos argentinos tienen depositados sus papeles. En declaraciones formuladas a la
prensa, tras participar del acto de lanzamiento de créditos para la industria, Boudou señaló que para el gobierno “era pertinente” acceder al pedido de las entidades bancarias italianas. La nueva postergación extiende ahora el canje de deuda para los acreedores minoristas hasta el próximo 22 de junio, en lugar del 7 de junio que era la fecha pactada inicialmente. “Nos pareció pertinente acceder al pedido de extender el canje, dada la situación actual”, explicó el titular del Palacio de Hacienda. Contra las sospechas de que el gobierno quiere hacer tiempo para ver si puede sumar adhesiones, Boudou argumento que “esta extensión del plazo fue a pedido de los bancos italianos y de la Consob”, el organismo regulador del mercado financiero de Italia, y explicó que se trata de cuestiones operativas.
El director ejecutivo de la Ansés, Diego Bossio, asistirá hoy al Congreso para rendir cuentas sobre el estado del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) que administra el organismo previsional y que suma en la actualidad casi 150 mil millones de pesos. Bossio llegará al Congreso luego de haber cumplido una agenda de tres días en la ciudad de Tandil, donde mezcló actividades de la Ansés con actos como el que compartió ayer con el ministro de Educación, Alberto Sileoni, para entregar computadoras personales a alumnos de la zona. El funcionario, que es oriundo de Tandil y proyecta su futuro político vinculado a esa región bonaerense, compartió también los actos con el intendente local, Miguel Lunghi, pese a que el jefe comunal no había sido in-
vitado oficialmente para la ocasión. Tras su paso por Tandil, donde también asistió al partido de Showball que disputaron las selecciones de Argentina y Colombia, Bossio irá al Congreso para rendir cuentas sobre el estado del millonario FGS, ante una comisión bicameral especialmente constituida para seguir el desempeño de la Ansés. En este marco, trabajadores de la repartición enrolados en la Asociación del Personal de los Organismos de Previsión Social anunciaron que también asistirán al Senado “para defender el actual financiamiento del sistema previsional”. Leonardo Fabre, secretario general del gremio, afirmo que “los senadores nacionales no pueden tomar decisiones sin consultar a los trabajadores”, que –según adelantó– defenderán “a capa y espada el actual financiamiento de la Ansés”.
El Ciudadano
Martes 1º de junio de 2010
Política y Economía 11
& la gente
PELEA DE BOLSILLO. El diputado Recalde aclaró que no hay un pedido sindical generalizado para reabrir las paritarias
La UIA pide poner freno a los reclamos salariales Sindicatos quieren actualizar sueldos por inflación y empresarios hablan de una “carrera peligrosa” Desde la Unión Industrial Argentina (UIA) salieron ayer a pedirle al gobierno nacional que “ponga freno” a los reclamos salariales de los gremios, y advirtieron que si se generaliza la intención de reabrir la discusión paritaria por el avance de la inflación se desataría una “carrera peligrosa” entre sueldos y precios. “Ojo con la realidad virtual: no se reabren las paritarias, se reabre una paritaria. No hay que generalizar”, retrucó por su parte el diputado nacional y asesor cegetista Héctor Recalde, en referencia a la postura del Sindicato Luz y Fuerza, que anticipó que irá por una recomposición salarial del 35 por ciento. En ese sentido, referentes de la UIA y la CGT mantendrán hoy una reunión clave para evitar que escale la controversia. Mientras los empresarios quieren aplacar un supuesto “desborde sindical”, algunos gremios aclararon que no se planea generalizar el pedido para renegociar salarios y, al igual que las patronales, advirtieron que la culpable de las tensiones es la inflación. El encargado de levantar la bandera de los hombres de negocios fue el titular de la UIA, Héctor Méndez, quien reclamó a la administración nacional de Cristina Fernández que ponga límite a los reclamos salariales. “Del Ministerio de Trabajo lo que hace falta no es diálogo, sino respuestas y soluciones concretas”, dijo el industrial, y agregó que “hace falta que digan hasta acá llegaron, no a una sino a ambas partes”. La tensión entre los empresarios y los gremios creció debido a que el Sindicato de Luz y Fuerza, liderado por el cegetista Oscar Lescano, anunció que pedirá a las distribuidoras eléctricas Edesur y Edenor que acepten reabrir las paritarias para elevar la suba de 2010 al 35 por ciento. El gremio había acordado una mejora del 22 por ciento en abril pero, contagiado por los mejores aumentos que obtuvieron los trabajadores de la alimentación (35,2), azucareros (42,8), empleados de comercio (29) y panaderos (38), quiere volver a negociar. Ante el temor de que las demandas para reabrir las negociaciones salariales se generalicen en todos los sectores de la actividad económica, Méndez advirtió sobre “una peligrosa carrera” entre salarios y precios y dejó a la inflación en el centro de la escena. “(El ajuste de precios) es responsabilidad de todos. Varios políticos dicen que son los empresarios y se demoniza. Los empresarios son, sí señor, pero también los sindicatos”, afir-
CGT y patronales se ven hoy otra vez
NA
Héctor Méndez, líder fabril, puso el grito en el cielo. Hoy se reúne con la CGT.
mó el dirigente fabril. Por su parte, el diputado y abogado de la CGT Recalde descartó que vaya a generalizarse la reapertura de paritarias, pero aclaró que en lo que va del año apenas se ha firmado el 2 por ciento de la cantidad de convenios que se sellaron en 2009. “El año pasado se firmaron 1.500 convenios colectivos de trabajo, y en lo que va de éste, apenas el 2 por ciento de esa cantidad”, explicó el laboralista. En la misma línea que Recalde, la Asociación Bancaria aseguró que no tiene previsto reclamar una reapertura de las paritarias, y consideró que es el gobierno el que debe “crear políticas” para evitar los aumentos de precios. Los trabajadores de las entidades financieras se diferenciaron así de la postura que hizo pública Lescano. El secretario de prensa de la Bancaria, Eduardo Berrozpe, dijo que “el tema de la suba de precios es responsabilidad de los empresarios, y a esto no se puede responder con nuevas paritarias. Por eso, es el gobierno el que tiene que crear políticas para que se eviten los aumentos de precios”, enfatizó.
En Santa Fe El secretario general de ATE Santa Fe, Jorge Hoffman, dijo ayer que aún los niveles de inflación son inferiores al aumento sa-
larial del 20 por ciento que los sindicatos estatales de la provincia sellaron a comienzo de año con la administración de Hermes Binner. Y recordó que hay una “cláusula gatillo” que permite reabrir la discusión salarial ante cualquier desfase. “Además, no es que se reabran todas las paritarias. Es una sola, por el momento”, indicó Hoffman en una entrevista. El titular de ATE Santa Fe cargó contra los “oligopolios formadores de precios que han aumentado antes de sentarse a negociar en paritarias”. Según Hoffman, “estos grupos se quieren quedar con los porcentajes de subas salariales”. Y agregó: “El gobierno nacional debería tener una política firme para poder frenar la suba de precios”.
Tomada y las paritarias Durante su visita a Rosario, el ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, también se refirió ayer al tema: “Las paritarias se vienen desenvolviendo normalmente. Representan el instituto democrático de las relaciones laborales y permiten que los trabajadores se pongan de acuerdo con los empleadores en materia de salarios y condiciones de empleo. Mientras las negociaciones colectivas se llevan a cabo, nuestro Ministerio, que interviene como mediador, no hará declaraciones sobre las negociaciones”.
La Unión Industrial Argentina (UIA) y la CGT volverán a reunirse hoy para “hablar temas de fondo”, como la inflación, en medio de la tensión que despertó la puja gremial por mejorar los salarios con aumentos del 35 por ciento. Si bien la idea de algunos gremios de reabrir las paritarias modificó los planes de los empresarios y levantó sus críticas, el titular de la UIA, Héctor Méndez, negó que en la reunión de hoy con la cúpula sindical se vaya a debatir el tema. “No pensamos hablar de salarios sino de temas de fondo”, anticipó el industrial. Los sindicatos acusan a los empresarios de elevar los precios de los productos que fabrican para mejorar su rentabilidad, mientras que los hombres de negocios responden que son las subas salariales “desmedidas” las que generan inflación. En la reunión de hoy, la UIA estará representada por Méndez; el secretario de la central fabril, José Ignacio de Mendiguren, y su vicepresidente Osvaldo Rial. Por la CGT asistirán Antonio Caló (UOM), Omar Viviani (taxistas) y Juan Carlos Smith (dragado y balizamiento). Para evitar tener que forzar la reapertura de las paritarias, el diputado kirchnerista y abogado de la CGT, Héctor Recalde, presentó un proyecto para elevar el mínimo no imponible de Ganancias. El proyecto propone que ese piso pase a 5.554 pesos para solteros y a 6.846 pesos para casados.
BAJAN LOS REPRO EN SANTA FE El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, dijo ayer que “Santa Fe es una de las provincias más importantes en materia de producción y trabajo”. “El año pasado entregamos cerca de 30 mil Repro (subsidio estatal para trabajadores de empresas en crisis) para intentar sostener el nivel de empleo en un contexto de crisis mundial, y hoy estamos entregando 7 mil, un ejemplo de la recuperación económica que experimenta la provincia y el país”, destacó el funcionario.
LA PRESIDENTA DEFENDIÓ LA ESTRATEGIA DE REFORZAR LAS EXPORTACIONES Y SUSTITUIR LAS IMPORTACIONES
Cristina lanzó créditos para pymes industriales La presidenta Cristina Fernández lanzó ayer créditos para pymes industriales con tasa fija anual del 9,9 por ciento y a cinco años, por un total de 8 mil millones de pesos. En ese marco, aseguró que el país debe reforzar su impulso a las exportaciones mientras trabaja para sustituir importaciones. “Lanzamos estos créditos con tasas realmente como nunca se dieron, por lo me-
nos en las últimas décadas”, dijo la presidenta al anunciar el financiamiento para las pymes en el Salón de las Mujeres del Bicentenario de la Casa Rosada. “Los argentinos necesitamos fomentar y desarrollar sectores estratégicos de nuestra economía en el marco de sustitución de importaciones y también para lograr un fuerte envión para las exportaciones”, añadió la jefa de Estado.
A DIEZ AÑOS DE LA MARCHA CONTRA LAS RECETAS DEL FMI El titular de la CGT, Hugo Moyano, encabezó ayer un acto en conmemoración de los 10 años de la primera marcha en contra del FMI en el país, el 30 de mayo de 2000, durante la gestión de Fernando De la Rúa. El camionero recordó que esa movilización con-
tra las recetas del Fondo tuvo “que ver con la derrota de ese modelo económico que empezó con la Banelco” en alusión a la sanción, bajo denuncias de cobro de coimas, de la ley de flexibilización laboral derogada luego durante la presidencia de Néstor Kirchner.
El Ciudadano & la gente
Martes 1° de junio de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
FÚTBOL QUE ENSEÑA. Un DVD interactivo y dos producciones didácticas para trabajar en el aula
El Mundial en las escuelas El Ministerio de Educación de la Nación y la Televisión Pública presentan hoy los materiales que se distribuirán en las escuelas secundarias para aprender siguiendo la programación de Sudáfrica 2010 La TV Pública y el Ministerio de Educación de la Nación presentarán hoy el DVD interactivo “Aprender con el Mundial”, que será distribuido en las escuelas secundarias de todo el país para que alumnos y docentes puedan, además de seguir los partidos, desarrollar contenidos académicos a partir de este acontecimiento deportivo. El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni; el presidente de Radio y Televisión Argentina, Tristán Bauer, y el gerente de Educ.ar y director del canal Encuentro, Ignacio Hernaiz, harán la presentación a las 14, en las instalaciones de Canal 7, Figueroa Alcorta 2977, en la Capital Federal. Allí también se lanzarán dos materiales producidos por la cartera educativa nacional: “Gol de pizarrón” –elaborado junto a Tea y Deportea–, y “Los medios y el Mundial de Fútbol”, diseñado por el Programa Escuela y Medios. El encuentro contará con la participación de parte del equipo de la Televisión Pública que estará en Sudáfrica, de Visión Siete Internacional y alumnos de escuelas secundarias, entre otros invitados. Cada escuela recibirá el material –en soporte DVD– que incluye una serie de informes televisivos elaborados por el programa Visión Siete Internacional sobre la situación cultural, política, económica y social de los países que enfrentarán a la Argentina durante el Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010. Además, contendrá contenidos pedagógicos complementarios a los audiovisuales para que los docentes puedan trabajar estas temáticas en el aula.
Los LCD se venden como pan caliente
NA
Las ventas de televisores de alta definición crecieron 50 por ciento por el efecto del Mundial de Fútbol en Sudáfrica, informó ayer la Federación de Cámaras y Centros Comerciales Zonales de la República Argentina (Fedecámaras). Según el informe, ya se vendieron un 50 por ciento más de televisores que el año pasado, especialmente los LCD de 32 pulgadas, que se comercializan hasta en cincuenta cuotas sin interés. El inminente inicio del Mundial de fútbol en Sudáfrica alienta las ventas porque “nadie quiere los viejos aparatos. La gente quiere ver los partidos de la selección con alta definición y aprovecha los planes de financiación para dar el salto tecnológico”, dijo Rubén Manusovich, titular de Fedecámaras.
Los sudafricanos se embanderaron para el Mundial y aquí la escuela se prepara.
“Aprender con el Mundial” es una iniciativa conjunta de Educ.ar y la Televisión Pública con el objetivo de “trabajar una mirada educativa del mayor acontecimiento deportivo del mundo y en búsqueda de inscribir a las instituciones en el contexto social y particular de cada realidad a través de propuestas que partan de lo cotidiano y conocido para que el alumno pueda apropiarse de ellas y desde allí empezar a construir conocimiento críticamente”, se informó en el comunicado que anunció la preentación.
A clase después del partido A todo esto, los alumnos de las escuelas medias de la provincia de Buenos Aires fueron autorizados a ingresar a clases después de finalizados los partidos que la selección nacional de fútbol dispute en día hábil en el Mundial de Fútbol de Sudáfrica. Así lo dispuso el director general de Educación y Cultura bonaerense, Mario Oporto, al precisar que “el primer partido es el sábado, no hay problema,
y con los otros lo que haremos será abrir las escuelas desde las 8 y el director que tenga la oportunidad de ver el Mundial en la escuela podrá hacerlo, está autorizado”. “Y vamos a ser flexibles en cuanto a las ausencias y tardanzas (en ingresar a los establecimientos educativos), para que los alumnos de escuelas secundarias puedan entrar diez minutos después de terminado el partido de fútbol, en la mañana”, detalló Oporto en declaraciones a Radio Provincia.
BAJÓ LA DISPONIBILIDAD
OPERATIVO NACIONAL DE FIN DE SEMANA
MATERNIDAD POSTERGADA
Menos carne en la dieta argentina
Exitoso maratón en la prevención de gripe A
Habilitan hoy un banco de óvulos
El consumo de carne vacuna por habitante cayó un 20 por ciento en el primer cuatrimestre de este año respecto de igual período del anterior, a raíz de la “antipolítica” del gobierno hacia el sector ganadero, según un informe difundido ayer por la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes de la República Argentina. Según ese trabajo, el consumo per cápita pasó de 70,3 kilogramos/año en enero-abril de 2009 hasta 56,3 kilogramos/año en enero-abril de 2010. La producción de carne vacuna fue, además, un 21,4 por ciento menor que en igual período del año pasado. “El bajo nivel de actividad de la industria frigorífica está explicado por factores ajenos a su responsabilidad. Más aún, la explicación de este profundo retroceso la debemos buscar afuera de la cadena de valor. La primera y principal causante de la situación actual fue la (anti) política implementada a partir de marzo de 2005”, indicó la entidad.
El maratón de vacunación contra la gripe A del último fin de semana “fue muy exitoso en todo el país”, por lo que se espera alcanzar la meta del 80 por ciento de la población inmunizada para lograr que, cuando la circulación del virus sea mayor, haya más personas protegidas, informaron hoy las autoridades sanitarias a nivel nacional y provincial. “El objetivo es llegar al 80 por ciento de la población de riesgo vacunada. Hasta hoy, y sin que hayan sido reportados los nuevos registros del fin de semana, estamos en el 65 por ciento”, dijo Carla Vizzotti, responsable del Programa Nacional de Inmunizaciones del Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de Juan Manzur. Por su parte, la coordinadora nacional de Vacunación, Alejandra Gaiano, evaluó desde Bariloche que el operativo del fin de semana fue “muy exitoso y muy espectacular en todo el país”. Ambas funcionarias coincidieron en
TÉLAM
Recomiendan vacunarse cuanto antes.
remarcar que “la idea es que teniendo en cuenta el período de 14 días hasta que la vacuna genera anticuerpos, es conveniente que las personas se vacunen cuanto antes, aunque la campaña continúe hasta agosto”.
El primer banco de óvulos de América latina funcionará desde hoy en la ciudad de Buenos Aires, pensado para mujeres que quieren preservar su potencial reproductivo y postergar su maternidad hasta el momento en que lo decidan. Investigaciones recientes muestran que “la capacidad reproductiva de la mujer disminuye con el paso de los años” y, en promedio, llegan a los 30 con sólo el 12 por ciento de su reserva ovárica y a los 40 con un 3 por ciento, explicó Carlos Carrere, director de Maternity Bank. El profesional señaló que esa disminución, “que comienza a profundizarse a la edad de 35, en general pasa desapercibida por las mujeres, que tienden a sobrestimar su potencial de fertilidad”. Por estudios, desarrollo profesional, viajes, búsqueda de una mayor estabilidad económica y otras razones muchas mujeres “prolongan la maternidad más allá de su reloj biológico y arriesgan la posibilidad de ser madres en el futuro”, se asegura.
El Ciudadano & la gente
Martes 1º de junio de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
CÓRDOBA AL 3800. Para la Policía, los ladrones realizaron una inteligencia previa
TRÁFICO EN ROSARIO
Tres escruches a tres ancianas en un día
Narcos reclutan adolescentes a cambio de dinero
Todas viven en la misma cuadra y fueron robadas en la tarde del domingo Fueron tres escruches sucesivos en una misma cuadra, con un mismo modus operandi y con el mismo tipo de víctimas: ancianas que viven solas. No es un dato menor y no les pasó desapercibido a los ladrones que ocuparon el domingo último robando en la vivienda de las mujeres mayores. Si bien la Policía desconoce el monto total de lo que se llevaron, en los tres casos incluyó electrodomésticos, algunas alhajas de oro y dinero. En uno de los casos, la dueña de casa dormía y se despertó debido al ruido que hicieron los ladrones quienes pensaron que la casa estaba sola. Si bien la víctima no fue golpeada, sufrió un fuerte susto y fue maltratada por los asaltantes. Todo ocurrió durante la tarde del domingo en pasaje Moya al 3800 (Córdoba al 3800). Fuentes de la investigación indicaron que en la cuadra de los impares dos mujeres de 71 y 74 años que son hermanas ocupan dos casas linderas. Sin embargo, el domingo se reunieron con familiares, por lo que dejaron ambas viviendas solas. Los ladrones no se valieron de demasiadas herramientas para ingresar, sólo rompieron la puerta de ingreso a ambas viviendas a patadas. Luego, cargaron en un vehículo varios electrodomésticos y se llevaron algunas cosas de oro y dinero. Sin embargo, hasta ayer la Policía desconocía el total de lo robado debido a que las mujeres debían ampliar la denuncia. Pero los ladrones no se quedaron sólo con el botín de las hermanas. Aprovechando la soledad del domingo cruzaron la calle y del lado de los impares se detuvieron
LEONARDO GALLETTO
Desde la comisaría 6º sospechan que los ladrones contaban con datos de las mujeres
en la puerta de la casa de una mujer de 85 años, a la que ingresaron rompiéndola a patadas. Esta vez la casa no estaba sola, ya que la propietaria dormía en el dormitorio. Sin embargo, la irrupción de los ladrones interrumpió su sueño, por lo que se encontró cara a cara con los asaltantes. Si bien desde la Policía afirmaron que la mujer no sufrió ningún maltrato físico, si lo hicieron desde lo psicológico, situación que dejó a la mujer en una crisis nerviosa.
Los asaltantes se llevaron una máquina de coser, un radiograbador, un teléfono inalámbrico y 300 pesos. La Policía sospecha que los asaltantes realizaron una inteligencia previa y que contaban con datos precisos que indicaban que las mujeres vivían solas y que podían ingresar a las viviendas y actuar con tranquilidad sin despertar sospechas en los vecinos. El caso es investigado por la comisaría 6ª, con jurisdicción en la zona.
FUE ENCONTRABA POR UNA VECINA QUE PASEABA A SU PERRO POR LA CALLE
Hallan granada en el macrocentro Una mujer que vive en la zona de Alvear al 1500 se llevó un gran susto ayer a la mañana, cuando, en medio del paseo matinal que todos los días hace con su perro, encontró una granada de mano tirada en la vereda. Sin embargo, expertos explicaron que, como no tenía detonador, era imposible que explotase. Según fuentes policiales, personal de la Brigada de Neutralización de Explosivos se presentó ayer a la mañana en Alvear 1536. Una mujer que vive allí había llamado a la Policía, diciendo algo curioso: mientras paseaba a su perro se había encontrado con una granada de mano tirada en la vereda, junto a unas bolsas de residuos. Los efectivos establecieron que se trataba de una granada FMK-2, modelo 0 de fabricación militar, la cual carecía de su detonador o tren de fuego. Los expertos explicaron que sin ese componente el artefacto explosivo está desactivado y como fue creada con más medidas de seguridad que las granadas comunes, no podía explotar.
Se trata de una granada FMK-2, modelo 0, de fabricación militar.
Un dato alarmante y revelador brindó ayer el jefe de la Dirección de Control de Adicciones, Gustavo Spoletti, cuando en declaraciones radiales admitió que en los últimos operativos que realizaron los agentes de la dependencia a su cargo, fueron encontrados chicos vendiendo drogas. Los mismos trabajaban con distintos horarios y estaban distribuidos en distintos puntos de la ciudad para comercializar estupefacientes. Según evaluó, los traficantes buscan jóvenes de zonas marginales que necesitan la plata para introducirlos en el negocio. Spoletti detalló que los menores cobran entre 100 y 150 pesos por turno que, sumados a fin de mes, puede sumar hasta tres mil pesos. En diálogo con Radio 2, Spoletti sostuvo que de acuerdo a lo ocurrido en los últimos procedimientos realizados, los chicos trabajan con “turnos en diferentes puntos de venta” y describió que cobran “entre 100 y 150 pesos por turno”. “Los narcotraficantes tratan de ubicar menores en puntos de venta para evitar penalidades desconociendo que, por el contrario, la pena se agrava si los mayores de edad son descubiertos ocupando a chicos en el tráfico de estupefacientes”, agregó el funcionario. “Usan adolescentes de lugares marginados que necesitan la plata”, agregó Spoletti y dijo que muchas veces esos pibes consumen la droga que venden. En ese sentido, puso como ejemplo un operativo realizado el sábado donde un chico de 16 años que terminaba un turno “tenía entre las medias varias bochas de cocaína que de seguro se llevaba para consumir”.
MISIONES
Secuestran más de media tonelada de marihuana Media tonelada de marihuana valuada en dos millones de pesos fue secuestrada durante un control vehicular en la localidad misionera de San José, donde resultó detenido el conductor del auto en la que era transportada, informaron fuentes de Gendarmería Nacional. El hecho ocurrió anteayer, cuando efectivos del Escuadrón 8 Alto Uruguay de Gendarmería realizaba un control vehicular en el kilómetro 4 de la ruta provincial 1, en la localidad misionera de San José. Cuando los gendarmes detenían los vehículos para realizar los controles de rutina, el conductor de un auto frenó y giró bruscamente, para dirigirse hacia el centro del pueblo de San José. Los gendarmes iniciaron la búsqueda del vehículo, que fue encontrado detenido sobre la avenida principal del pueblo, mientras sus ocupantes intentaron huir a pie, pero uno de ellos fue detenido. Al requisar el auto, los gendarmes hallaron en el asiento trasero y en el baúl 645 paquetes de marihuana, que pesaban 580 kilos, valuados en dos millones de pesos.
14 Policiales
El Ciudadano
& la gente
Martes 1° de junio de 2010
NORTE DE LA PROVINCIA. La pareja convivía desde hace mucho tiempo y tenía cinco hijos de entre 2 y 18 años
Mató a su mujer a puñaladas La víctima era Carmen Cabañas, de 34 años, quien fue herida de seis puntazos por su marido, un docente de 40, a dos cuadras de su casa, en un barrio de la zona oeste de la localidad santafesina de Vera Una mujer de 34 años fue asesinada anteanoche de seis puntazos a dos cuadras de su casa, en plena calle, por su marido, un docente de 40 años que fue retenido por los vecinos y luego apresado por la Policía. El hecho ocurrió en la localidad santafesina de Vera, al norte de la provincia, donde ambos vivían con sus cinco hijos. Según los investigadores, una infidelidad habría sido el móvil del crimen. El detenido, que daba clases de carpintería en un instituto terciario, quedó alojado en la Alcaidía de la Unidad Regional XIX, a disposición de la Justicia. Fuentes cercanas a la investigación informaron a El Ciudadano que el fatídico hecho ocurrió anteayer cerca de las 22.30, en la zona oeste de la localidad de Vera, ubicada al norte de la provincia. De acuerdo con los voceros, en ese momento vecinos de la zona de Urquiza al 1900 escucharon gritos que provenían de la calle. Al salir a la vereda se encontraron con el cuadro menos esperado: una mujer estaba tendida en el suelo, ensangrentada, con una profunda herida en el cuello, y un hombre estaba parado a su lado, con un cuchillo lleno de sangre en la mano. Al notar la presencia de los vecinos que los observaban, el hombre, en un ataque de ira, arremetió contra el grupo de personas que se había acercado al lugar, señaló una alta fuente de la UR XIX. Según este portavoz, de inmediato los vecinos se defendieron a golpes de puño y a palazos de su atacante, quien según
to del cuerpo. Eldo Aníbal C. quedó alojado en la Alcaidía de la UR XIX, y fue puesto a disposición del juez de Instrucción de Vera, Octavio Silva.
Una historia con triste final
El hecho es investigado por el juez Octavio Silva, de la Justicia de Vera
algunos testimonios habría intentado huir del lugar, pero no lo consiguió porque fue reducido. Cuando minutos después la Policía y los médicos llegaron al lugar, se encontraron con la mujer, identificada como Carmen Cabañas, de 34 años, ya sin vida. De inmediato los uniformados detuvieron al hombre, Eldo Anibal C., de 40
años, quien no opuso resistencia y dijo que, tras matar a su mujer pensaba entregarse a la Policía, pero los vecinos y un policía que estaba de franco y vive en la zona se lo impidieron. La autopsia al cuerpo de Cabañas arrojó que la mujer no había sido herida sólo en el cuello –aunque esa fue la herida que le causó la muerte– sino que además tenía 5 puñaladas más en el res-
Eldo y Carmen se habían casado hace siete meses. Sin embargo, hacía muchos años que convivían bajo el mismo techo, a dos cuadras del lugar del asesinato. Sin ir más lejos, el mayor de sus cinco hijos tiene 18 años. Los otros cuatro hacen una escalera de edades hasta el más pequeño, de apenas dos años de vida. Según los pesquisas, Eldo es docente y trabajaba en un terciario dando clases de carpintería. Era él quien mantenía a toda la familia con su sueldo de maestro. Pero hace un tiempo, las cosas dentro de la pareja no iban bien. Incluso llegaron a separarse. El motivo habría sido, de acuerdo con los investigadores, que Carmen había sido infiel. Sin embargo, hacía una semana que estaban viviendo juntos nuevamente, aunque las peleas continuaban, porque al parecer lo que también continuaba era la relación paralela de la mujer. Aunque no se descartan otras hipótesis, este habría sido el móvil del ataque, que terminó con la vida de Carmen Cabañas. “Al parecer, después de atacar a la mujer, quería ir a buscar a otra persona, pero la gente que estaba ahí se lo impidió”, relató una fuente de la pesquisa.
BUENOS AIRES
ROBARON ROLLOS DE CABLE, HUYERON EN UN CARRO Y ROMPIERON EL PARABRISAS DE UN PATRULLERO A BOTELLAZOS
Asesinó a su padre en defensa de su madre
Persecución a caballo en barrio Agote
Un joven de 26 años fue detenido acusado de matar a su padre de un palazo en la cabeza cuando salió en defensa de su madre, en una vivienda de la ciudad bonaerense de Balcarce, informaron ayer fuentes policiales. La policía informó que la víctima fue identificada como Julio Argentino González, de 46 años, quien el sábado pasado alrededor de las 22 se hallaba en su precaria vivienda ubicada en el barrio General Belgrano de la localidad bonaerense de Balcarce, junto con su esposa y su hijo. Fuentes de la investigación dijeron que en medio de la cena se inició una discusión entre los integrantes de la pareja, en la que el hijo de ambos trató de interceder en defensa de su madre. Pero lejos de calmarse, la situación se volvió aún más violenta cuando González le aplicó un golpe de puño a su hijo, Julio Alejandro. Enardecido, el muchacho agarró un listón de madera grueso y le pegó en la cabeza a su padre, según informaron los voceros. El hombre cayó al piso inconciente y fue trasladado de urgencia al hospital de Balcarce, donde falleció. Anteayer al mediodía la Policía detuvo al hijo de la víctima, quien quedó alojado en la comisaría 1ª de Balcarce. En las últimas horas de ayer, el muchacho, de 26 años, iba a declarar ante la justicia de Mar del Plata.
Un robo de cables de una obra en construcción de Tucumán y Castellanos ocurrido anteanoche provocó una larga persecución policial a un carro tirado por un caballo y terminó con un móvil con el parabrisas roto y tres personas detenidas, una de ellas menor de edad. Según fuentes policiales, el hecho comenzó poco después de las 20 del domingo, cuando un vecino llamó al 911 para alertar que había unas personas en un carro llevándose elementos de una obra en construcción de Castellanos al 400. Tras el llamado, personal policial llegó al lugar y detuvo a un adolescente de 14 años, que luego fue entregado a sus padres. Mientras el chico era apresado, sus cómplices aprovecharon y se escaparon del lugar por calle Bordabehere (continuación de Salta) hacia el oeste, a bordo de un carro tirado por un caballo. Los uniformados iniciaron una persecución, pero los ladrones comenzaron a arrojar botellas de vidrio contra el móvil y provocaron la rotura del parabrisas, señalaron los voceros del caso. Momentos después personal de Patrulla Urbana atrapó a los dos ladrones al llegar a la altura del viaducto Avellaneda, y secuestró cinco rollos de cables de cobre de hasta 20 metros de longitud que pertenecían al galpón que están construyendo en Castellanos y Tucumán. Además, incautaron dos pinzas que habrían sido utilizadas para entrar a la edificación, agregaron los pesquisas.
SOFIA KOROL
Los detenidos habían robado en una obra en construcción de Tucumán y Castellanos
Los detenidos son dos hermanos identificados como Sebastián Alberto M., de 24 años, y Víctor Jesús M., de 26 años, y viven en barrio Ludueña. El mayor contaría con antecedentes delictivos, mientras que el menor estuvo internado el año pasado en el Heca en grave estado cuando lo balearon en la cara en un hecho que nunca fue esclarecido. Empleados de la obra y varios tran-
seúntes dijeron a El Ciudadano que la semana pasada hubo otro intento de robo a esa construcción, pero que al igual que este caso los vecinos se percataron y avisaron a la Policía. Los detenidos quedaron a disposición del Juzgado de Instrucción de la 8ª Nominación bajo la acusación de robo agravado por la presencia de un menor y daños calificados hacia un móvil policial.
El Ciudadano & la gente
Martes 1° de junio de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
DESBORDE BELICOSO. El grave incidente ocurrió en aguas internacionales a unos 65 kilómetros de la costa
Cuestionan a Israel por el ataque a flota humanitaria Al menos 14 tripulantes de un barco de ayuda a Gaza resultaron muertos, y hay decenas de heridos Jerusalén
Un comando de elite israelí abordó en aguas internacionales a uno de los barcos que llevaban ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, y que integran la Flota de la Libertad. Como resultado murieron al menos 14 de los pasajeros de la tripulación y hay decenas de heridos, según confirmaron ayer fuentes militares israelíes. Mientras que varios países del mundo condenaron ayer el ataque, incluida la Unión Europea –por su lado los Estados Unidos se mostraron preocupados–, el gobierno israelí, a través del representante ante la ONU, Daniel Carmon, se defendió y justificó que la flotilla atacada “no tenía nada de humanitario” y que fue usada “cínicamente para enviar un mensaje de odio e implementar la violencia”. En Gaza “no hay crisis humanitaria”, añadió. Por otra parte, el gobierno de Tel Aviv difundió un video como prueba de que sus tropas fueron atacadas. Los incidentes se produjeron en el barco con bandera turca Mavi Marmara, el más grande de los seis que componían la flota y que fue abordado a las 4.30 hora local (22.30 de anteanoche de la Argentina) cuando se encontraba a 65 kilómetros de la costa de Gaza. La acción militar israelí, producida en aguas internacionales y que sacudió el tablero diplomático internacional, se produce cuando aún resuenan las réplicas por la Guerra de Gaza (2009), la polémica operación del servicio secreto israelí en Dubai y las críticas por el bloqueo de tres años que azota al empobrecido territorio palestino. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, lamentó en rueda de prensa, la
Obama instó a que se aclare el suceso El presidente de Estados Unidos, Barack Hussein Obama, dijo ayer al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, que sentía un profundo pesar por las muertes en un ataque israelí cometido contra una flotilla de ayuda humanitaria a Gaza y lo instó a reunir todos los hechos sobre el incidente lo antes posible, informó la Casa Blanca. Obama también le manifestó al premier, en una llamada telefónica, que entendía la decisión de cancelar la reunión que ambos iban a mantener mañana en la Casa Blanca. Netanyahu, al producirse el incidente con el barco turco, estaba en Canadá, y suspendió su viaje a Washington para regresar de emergencia a su país, informó DPA. Según la radio pública israelí, Netanyahu realizó muchas consultas antes de optar por volver a Israel para ocuparse de la crisis desatada por la intervención de comandos de la Armada israelí contra la flotilla que navegaba hacia Gaza.
Para la UE el hecho es “inaceptable” La presidencia de turno de la Unión Europea (UE), que ejerce España en el presente trimestre, condenó ayer en términos tajantes el ataque israelí a los barcos de la Flotilla de la Libertad con ayuda humanitaria destinada a la Franja de Gaza. El secretario de Estado para la UE, Diego López Garrido, calificó la acción militar israelí de “gravísima” e “inaceptable”, según reportó la agencia alemana de noticias DPA. El gobierno español citó al Ministerio de Asuntos Exteriores al embajador israelí en Madrid, Rafael Schutz, para que dé explicaciones de la acción militar, que acabó con la vida de al menos catorce activistas propalestinos. En tanto, el Consejo de Seguridad de la ONU inició una reunión de urgencia ayer en Nueva York, mientras la Otan tenía previsto reunirse hoy a petición de Turquía, según el portavoz James Appathurai.
muerte de los activistas, pero aseguró que las intenciones de la flota eran “ilegales” y aseguró que desoyeron las advertencias hechas de “forma pacífica” por parte del Ejército. Fuentes israelíes informaron además que dentro de los barcos interceptados encontraron armas y que los militares israelíes fueron atacados por miembros del convoy,
a los que acusan de pertenecer a “Hamas y Al Qaeda”, con “fuego real, cuchillos y palos”. Para Carmon el representante de Israel ante la ONU “a pesar de que los medios de comunicación la presentaron como una misión humanitaria para entregar ayuda a Gaza, esta flotilla no tenía nada de humanitario”. Según Carmon, “no hay crisis humani-
Turquía retiró embajador y congeló su alianza El gobierno de Turquía denunció ayer que el ataque cometido por Israel contra el barco de bandera turca que encabezaba la flota humanitaria a la Franja de Gaza, fue una violación del Derecho Internacional debido a que se produjo fuera de las aguas territoriales israelíes. Además, retiró su embajador en Israel y canceló las tres maniobras militares conjuntas que estaban programadas con lo que peligra la sociedad de Israel con su mejor aliado en el mundo islámico. El barco Mavi Marmara fue interceptado “a 70 millas náuticas de la costa, fuera de las aguas territoriales israelíes. De acuerdo con el Derecho Internacional, no tenían autorización para hacerlo”, declaró el subsecretario de la autoridad marítima turca. En tanto, decenas de miles de manifestantes quemaron banderas con la estrella de David en la plaza de Takism de Estambul, mientras la policía turca contenía a los radicales que querían irrumpir en la sede
del consulado, lo que da el marco del peligro de una amistad de tres décadas entre ambos países. El diario El País analizó que precisamente con la intervención militar israelí en Gaza de diciembre de 2008 a enero de 2009 se inició el alejamiento del Gobierno turco de la estrategia de cooperación militar con Israel. La franja de Gaza es un enclave palestino pobre y superpoblado controlado por los islamistas de Hamas y sometido a un férreo bloqueo por parte de Israel. En este pequeño territorio de 362 km2, situado junto al Mediterráneo, al sudoeste de Israel y limítrofe con Egipto, viven hacinados 1,5 millones de palestinos. Se trata de una de las mayores densidades de habitantes del mundo. La franja de Gaza es una región costera de 45 kilómetros de largo y entre 6 y 10 de ancho, desprovista de recursos naturales. Sufre una escasez crónica de agua y casi no tiene industria.
taria en Gaza” y ese territorio “está ocupado por terroristas que expulsaron a la Autoridad Palestina mediante un violento golpe y que introducen armas, incluyendo por vía marítima”. “Los resultados de los eventos son trágicos y desafortunados, e Israel lamenta la pérdida de vidas inocentes”, dijo . “Pero no puede pasar por alto su propia seguridad”, advirtió.
Argentina se sumó a condena general El gobierno argentino condenó ayer el ataque militar israelí en aguas internacionales y realizó un “enérgico llamado al cese inmediato” de actos de violencia en la región, según un comunicado difundido ayer al mediodía por la Cancillería argentina. Pidió además “que se lleve a cabo una completa y exhaustiva investigación de los hechos ocurridos”. Amnistía Internacional, pidió una “investigación confiable e independiente”. El secretario general de la ONU Ban Ki Moon se mostró “conmocionado, mientras que el Vaticano expresaba su “dolor y su preocupación”. Numerosos Estados convocaron a los embajadores israelíes para pedir explicaciones, como Francia, Egipto, Jordania, Austria, Grecia, Irlanda, Suecia, Noruega, Dinamarca, Bélgica, Austria, España y Rusia. Los países de Latinoamérica también se sumaban a los cuestionamientos.
16 Mundo
El Ciudadano
Martes 1º de junio de 2010
& la gente
TROPEZÓN POLÍTICO. La oposición lo acusó justificar la misión militar germana como “guerra comercial”
Presidente federal alemán sorprendió con su renuncia Horst Köhler había relacionado la presencia de tropas alemanas en Afganistán con intereses económicos Berlín
El presidente de Alemania, Horst Köhler, renunció ayer en medio de un escándalo político tras relacionar la presencia de tropas alemanas en Afganistán con intereses económicos. “Renuncio a mi cargo de presidente federal con efecto inmediato. Fue un honor para mí servir a Alemania como presidente”, declaró Köhler, de 67 años, en una conferencia de prensa en Berlín, informó la agencia de noticias alemana DPA. Köhler tomó la decisión tras unas declaraciones a una radio alemana en las que vinculó la necesidad de compromisos militares alemanes en el extranjero con la defensa de ciertos intereses económicos, señaló la agencia. El renunciante presidente, el primero en abandonar el cargo de esta manera en la historia alemana, es miembro del partido Unión Cristiano-Demócrata (UDC), de la canciller alemana, Angela Merkel. “Lamento que mis comentarios puedan llevar a un malentendido sobre una cuestión importante y difícil para nuestra nación”, fueron sus palabras. Köhler aclaró que había informado de su decisión a la canciller Merkel, y al vicecanciller y ministro de Exteriores, Guido Westerwelle. El cargo de presidente en Alemania tiene un carácter meramente ceremonial. “Agradezco a todas las personas en Alema-
El ex titular del FMI se fue de boca y tuvo que dejar la presidencia federal germana.
nia que pusieron su confianza en mí y apoyaron mi trabajo. Les pido que entiendan mi decisión”, remarcó quien fuera el máximo responsable del Fondo Monetario Internacional (FMI). El 22 de mayo pasado, durante una visita a las tropas alemanas en Afganistán,
Köhler pareció justificar la presencia de efectivos germánicos en el extranjero para proteger los intereses económicos de Alemania. “Un país de nuestro tamaño, que está centrado en las exportaciones y por tanto su dependencia en el comercio exterior, de-
be ser consciente de que los despliegues militares son necesarios en una emergencia para proteger nuestros intereses, por ejemplo en lo que se refiere a las rutas comerciales”, dijo a una radio alemana. Políticos de la oposición lo acusaron de estar justificando “guerras comerciales” que no respondían ni a la base jurídica ni a la justificación política de la misión en Afganistán. En una breve alocución, Köhler dijo ayer con voz entrecortada y lágrimas en los ojos que en los últimos días se suscitaron “malos entendidos en cuestiones importantes y delicadas”” en sus declaraciones sobre la función del Ejército. Las tropas alemanas forman parte de la Fuerza Internacional para la Seguridad en Afganistán (Isaf), que permanecen en el país asiático tras la invasión encabezada por Estados Unidos en octubre de 2001. Unos 4.500 soldados alemanes permanecen desde 2002 en Afganistán están bajo el mando de las tropas de la Organización Tratado del Atlántico Norte (Otan). Reelecto el año pasado tras asumir el cargo en 2004, Köhler será sustituido temporalmente por el presidente del Bundesrat (Cámara Alta), Jens Boehrnsen. El presidente en Alemania lo elige una Asamblea Federal especial integrada por todos los miembros del Parlamento y delegados enviados por las asambleas de los 16 estados federados.
BRASIL DEFIENDE LO LOGRADO
POR INVITACIÓN DE EVO MORALES
Lula exigió que EE.UU. “respete” acuerdo con Irán
Garzón es asesor de Bolivia en su reforma judicial
El presidente brasileño, Luiz Lula da Silva, dijo ayer que su gobierno, que hace dos semanas firmó un acuerdo con Irán para que ceda uranio, hizo lo que Estados Unidos no pudo lograr en 31 años y exigió a Washington, que “respete” ese acuerdo. “No es posible hacer política internacional si no hay respeto mutuo”, advirtió Lula en alusión a Estados Unidos. Brasilia y Washington están envueltos en una polémica en torno del acuerdo rubricado por Lula y los mandatarios Mahmud Ahmadinejad, de Irán, y Recep Tayyip Erdogan, de Turquía. La Carta de Teherán establece que la República Islámica entregue uranio enriquecido al 3,5 por ciento y aguarde hasta un año para recibir el mineral enriquecido al 20 por ciento. “Las divergencias entre Irán y Estados Unidos perduran desde hace 31 años, ¿cuál fue el mal que hicieron Brasil y Turquía?” preguntó Lula, para responder: “Fue convencer a Irán a sentarse a la mesa para negociar, que era lo que (Estados Unidos) quería que ocurriera”. “Cuando Irán acepta sentarse a la mesa, ellos dicen «eso no vale más»”, sostuvo el mandatario brasileño en un acto celebrado ayer en la ciudad de Río de Janeiro. La polémica sobre energía nuclear amenaza con continuar profundizándose.
El juez español Baltasar Garzón, suspendido en España por investigar los crímenes del franquismo, se reunió ayer en Madrid con el presidente de la Cámara de Diputados de Bolivia, Héctor Arce, en el inicio de la tarea de asesoramiento que ha decidido darle a este país en su reforma judicial. El propio Arce informó por teléfono al canal 7 de TV de La Paz que la reunión con Garzón se extendió por dos horas y media, y contó también con la presencia de la titular de la comisión de justicia plural de la Cámara de Diputados, Cecilia Ayllón, y del viceministro de Coordinación, Wilfredo Chávez. “Como académico nos brindó consejos que serán útiles para la aprobación de las leyes de reforma judicial”, dijo Arce, cuyas declaraciones fueron reproducidas por la agencia DPA. El pasado 19 de mayo, el presidente boliviano, Evo Morales, se reunió en Madrid con Garzón para pedirle que sea “asesor en materia pública” del gobierno de Bolivia. Morales destacó el valor como “profesional y como persona” del magistrado español, quien visitó Bolivia en varias ocasiones. El primer mandatario indígena de Bolivia envió de inmediato una comisión a Madrid para que se reúna con Garzón para coordinar en la reforma del sistema judicial en el país del Altiplano.
La tormenta Aghata sumó 90 muertes Al menos 90 muertos y miles de damnificados en Guatemala, El Salvador y Honduras dejó la tormenta tropical Agatha, durante el fin de semana pasado, según cifras oficiales preliminares. El país más afectado ha sido Guatemala, donde al menos 73 personas murieron, 74.477 han sido evacuadas y centenares de viviendas han resultado dañadas por las inundaciones y los desprendimientos de tierra, según fuentes de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred). Sólo en el departamento de Chimalt nango (55 kilómetros al oeste de la capital) hu-
bo 49 muertos, dijo el portavoz de Conred, David de León, a la AFP. Once de los 22 departamentos del país están afectados, entre ellos Chimaltenango y Sololá (oeste), Quiché (norte), Guatemala (centro), Escuintla y Retalhuleu (sur), Zacapá (este) e Izabal (noreste). El presidente guatemalteco, Álvaro Colom, visitó zonas afectadas y advirtió que el país “sigue en la fase de emergencia”, ya que hay decenas de municipios y aldeas incomunicadas por derrumbes que obstruyen las carreteras. Además, ordenó la suspensión de las clases en todo el país.
El Ciudadano & la gente
Martes 1º de junio de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
CENTRAL. LOS DOCE INTEGRANTES DE LA COMISIÓN CONSULTIVA TIENEN DISTINTOS ANTECEDENTES EN LA VIDA POLÍTICA DEL CLUB
A pensar en el fútbol Las agrupaciones tendrán que presentar 200 avales para ratificar a sus representantes en la asamblea del viernes
medios de Rosario. En la agrupación participan también Sebastián Candotto, una persona muy allegada al fallecido Alfredo Bühler, vicepresidente en el inicio del gobierno del Vasco. Candotto trabajó como jefe de prensa en la primera parte de la gestión Usandizaga. En lo futbolístico, ya anunciaron que recibirían el asesoramiento de Carlos Aimar. Y además proponen como técnico a Omar Palma.
GUILLERMO FERRETTI / EL HINCHA
La reunión del viernes pasado en Británica determinó, entre otras cosas, la conformación de una comisión consultiva de fútbol. La misma, que sólo cumplirá la función de ente asesor hasta que se defina quién gobernará el club, está integrada hasta ahora por una persona de cada agrupación política de las que componen el actual arco opositor pre electoral. Además, participa de la misma el arquitecto Javier Armentano, uno de los gestores del cónclave del viernes. Armentano, representando a Cultura Canaya, será el nexo entre la comisión consultiva y la sindicatura. En un primer momento, se habían presentado trece representantes, pero Mundo Canalla desistió de participar en esta comisión. Por lo tanto, hasta ahora son doce los socios auriazules que estarán el próximo viernes en la asamblea buscando ser ratificados en este cargo. Para ello, como condición indispensable, tendrán que presentar un mínimo de 200 avales. Los elegidos por cada agrupación para trabajar en esta comisión consultiva tienen distintos antecedentes. Rodolfo Di Pollina (Crece) Crece trabaja desde hace varios años en la vida política de Rosario Central. La agrupación, que lleva como candidato a presidente a Fernando Lépori, tuvo activa participación en las últimas dos elecciones. En ambas quedó como segunda fuerza, tanto en la reelección de Pablo Scarabino como en la arrasadora victoria de Horacio Usandizaga. Más allá de ser un dirigente joven, Rodolfo Di Pollina es uno de los militantes de mayor antigüedad dentro del Crece. Y su elección para este cargo tiene que ver, principalmente, con que Darío Scotto no es socio del club. Es que el Crece postula al ex delantero como mánager deportivo de la institución. Pero no siendo socio solo podrá respaldar a Di Polina desde afuera de la comisión. Rodolfo Di Polina es el sobrino del presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, el socialista Eduardo Di Pollina. Martín Lucero (Marcca) La agrupación liderada por el Ingeniero Alberto Joaquín, que todavía no tiene definido un candidato presidencial, también participó de los últimos comicios, pero lo hizo bajo el nombre Te Aplaude y Te Saluda Jubilosa. En cuanto a Martín Lucero, es un reconocido hombre de la política. Actualmente se desempeña como Secretario Gremial en Rosario de SADOP, el sindicato que nuclea a los docentes privados de la Provincia de Santa Fe. Existe la posibilidad aún de que sea Joaquín el que participe de la comisión, y no Lucero. En las últimas horas la agrupación comunicó que Juan Pizzi está dispuesto a aseso-
MARCELO MANERA
El viernes en Británica se definió la conformación de la comisión asesora.
rar futbolísticamente a Marcca. El actual técnico de Santiago Morning de Chile, que fue candidato a mánager por este frente en la elección pasada, también estaría dispuesto a dirigir el equipo. Gonzalo Belloso (Raza Canalla) Hace unos seis meses, el ex delantero irrumpió con decisión en el convulsionado terreno institucional auriazul. Lejos de ambiciones políticas, y más preocupado por la crisis futbolística que padece el club, Belloso formó una agrupación apuntando, principalmente, a revertir esa situación. Pero la debacle que terminó con la renuncia de la comisión directiva encabezada por Horacio Usandizaga empujó a Raza Canalla a la arena política. Sin candidato presidencial, la agrupación contará con Belloso dentro de la comisión consultiva. Además de la experiencia que podrá aportar por sus conocimientos como ex jugador, Belloso fue mánager de Olimpia de Paraguay hace poco más de un año. Ricardo Milicic (Pasión Canalla) Ex número uno de la policía de la provincia de Santa Fe, Milicic irrumpió activamente en la vida política canalla hace poco tiempo. Es que Milicic participó del último gobierno auriazul como Secretario General. Disconforme con la forma de manejar el club del Vasco, Milicic presentó la renuncia y se paró en la vereda de enfrente de Usandizaga, presidiendo Pasión Canalla. En la agrupación también intervienen integrantes de Mística Canalla, tales los casos de Ricardo Barrionuevo y Daniel Móndolo (ex vocales). En lo futbolístico, Pasión Canalla no estaría convencida de la continuidad de Madelón, y bregarían por el retorno de Mostaza Merlo. Pablo Franco (Frente Auriazul) El contador Miguel Ángel San Martín es el líder de la agrupación, que está conformada entre otros por algunos de los directivos que finalizaron el último manda-
to de Pablo Scarabino. En esa etapa concretó la venta de Ángel Di María al Benfica de Portugal, que fue prácticamente el último movimiento de aquel gobierno. Franco se desempeñaba como vocal suplente de la comisión formada para la segunda gestión de Sacarbino. Pero tras la remoción de la comisión directiva Franco quedó a cargo de la Secretaría General y fue una de las personas que viajó a Portugal para cerrar la venta de Di María. Hasta el momento el Frente Auriazul aspira a la unidad. Por lo tanto, no cuenta con candidato presidencial. En caso de que tenga que participar de las elecciones, se podría plegar a otra agrupación o presentarse en soledad. En este caso, su candidato a presidente será San Martín, quien también fuera vocal suplente en el último gobierno de Scarabino. Roberto Muñoz (Todos por Central) El contador Roberto Muñoz reapareció en escena tras una larga ausencia en la vida política de Central. Muñoz fue tesorero del club en los 90, durante una de las últimas gestiones de Víctor Vesco. Ahora es uno de los referentes de la agrupación que lidera otro ex dirigente y compañero de gobierno por entonces de Muñoz, Roberto Gastaldi. De raíces vesquistas, Todos por Central todavía no oficializó su candidato a presidente. Lo que sí dejó en claro Gastaldi durante el cónclave del viernes pasado es su disconformidad con la posible continuidad de Leonardo Madelón en el cargo de entrenador. Jorge Massei (Renovación Canalla) La agrupación tiene como cara visible a Osvaldo Rodenas, hijo del ex presidente Antonio Rodenas. Osvaldo Tato Rodenas participó con poco éxito (fue tercero), en la última elección. Y también fue candidato en la reelección de Pablo Scarabino. Jorge Massei, que participará en la comisión consultiva, se desempeñó durante varios años como periodista en distintos
Jorge Giannantonio (Refundación Centralista) Jorge Giannantonio ya formó parte del gobierno canalla a principios de la década. Su nombre estuvo envuelto en un polémico caso judicial a partir de un préstamo de dinero (unos 750 mil dólares) que habría efectuado Giannantonio en 1998, y que fue reconocido en 2003, por la dirigencia de la que él formaba parte. Giannantonio fue propietario de distintos locales bailables y actualmente sería dueño de un conocido restaurant ubicado en un shopping de la Zona Norte. No hay demasiados datos de su agrupación como para conocer a otros miembros de la misma. Juan Carlos Magliaro (Resurgimiento Canalla) Empresario local (propietario de una concesionaria de vehículos), Magliaro fue vocal en uno de los tantos gobiernos de Víctor Vesco, en la comisión que estuvo al frente del club a mediados de los 90. Su última participación fue como candidato a tesorero por la agrupación liderada por Alberto Joaquín. Aún no trascendió la idea futbolística de Resurgimiento Canalla. Y tampoco quién los asesora en el área fútbol. Oscar Bravo (Retorno Canaya) Empresario local, actualmente dedicado a la administración de obras sociales. Bravo no cuenta con antecedentes de peso en la vida política de Central. En cuanto a Retorno Canaya, de reciente formación, postula como candidato a presidente al abogado Rodolfo Monserrat. Esta agrupación marcó en las últimas horas ciertas diferencias con el armado de la comisión consultiva, cuestionando también el rol de mediador que asumió Cultura Canaya. Héctor Cura (29 de agosto) Formó parte de la subcomisión de fútbol, en el inicio de la década del 90. Por entonces, Central consiguió que las inferiores comenzaran a participar en las inferiores de AFA. Por entonces, Víctor Vesco era presidente del club, y Pablo Scarabino, secretario. Todavía no trascendió quién será el candidato a presidente de la agrupación, si es que se presentará en las próximas elecciones. Tampoco se sabe quién será el asesor o el referente futbolístico. Gabriel Mantz (Unión de Socios) La agrupación se lanzó al ruedo la semana pasada, y cuenta con el liderazgo de Silvina Jou, nieta del histórico dirigente auriazul Silvio Jou. En cuanto a Mantz, no aparecen antecedentes cercanos en la vida política de Central.
18 El Hincha
El Ciudadano
Martes 1º de junio de 2010
& la gente
CENTRAL. EL VASCO ROMPIÓ EL SILENCIO, SE HIZO RESPONSABLE POR EL DESCENSO Y DESLIGÓ DE RESPONSABILIDADES A LA COMISIÓN
“Un dolor inmenso” El ex presidente Horacio Usandizaga se mostró muy afligido por la pérdida de la categoría y pidió disculpas Y un día habló. El ex presidente de Rosario Central, Horacio Daniel Usandizaga terminó con el silencio que él mismo se había impuesto luego del descenso de Central. Ayer a poco más de una semana de la pérdida de categoría, realizó declaraciones radiales en la cuales manifestó que no vio el partido en el Gigante de Arroyito y que cuando le contaron el resultado “no lo podía creer”. También reconoció que se siente “responsable” por lo sucedido. Con respecto a la derrota ante All Boys por 3 a 0, Usandizaga afirmó: “Yo no veo los partidos por prescripción médica”. Y agregó: “Cuando supe el resultado no lo podía creer. Me puse a llorar como un chico, no pude dormir. Yo no podía creer que perdiéramos con All Boys en nuestra cancha y con la ventaja deportiva”. El ex mandatario canalla realizó un análisis de los ciento ochenta minutos jugados en la promoción y comentó: “Jugamos mal pero empatamos en Buenos Aires, era una cancha chica y pensé: en Arroyito tenemos que jugar mejor”. A medida que iba recordando, Usandizaga se mostraba cada vez más acongojado, a tal punto que en ciertas ocasiones su voz se quebró. “En la vida de un hombre pasan muchísimas cosas, sobre todo la pérdida de los seres queridos, lloré mucho cuando perdí a mi hermano, a mi papá, pero el dolor que me produjo esta pérdida de categoría es inmensa, y por lo cual me siento responsable, por supuesto, sólo puedo pedirles perdón a los hinchas”. Además desligó a los demás dirigentes y a su hijo
LO HIZO LA COMISIÓN CONSULTIVA
Ratificaron a Leo Madelón
MARCELO MANERA
“Me puse a llorar como un chico, no podía dormir, no lo podía creer”, dijo el Vasco.
Manuel de responsabilidades y asumió todo el costo político que significa el hecho de haber perdido la categoría. Por último reconoció que no habló con Leonardo Madelón, después del partido: “Leo tuvo la prudencia de cuidar a los jugadores, de tratar de tener a todos disponibles y perdimos, perdimos todos”.
LA NOTA SE PODRÁ VER Y ESCUCHAR La nota que Roberto Caferra le realizó a Usandizaga tendrá un adelanto hoy en de 12 a 14, por Canal Tres y a partir de las 14.30 en Radiópolis, por Radio 2 se escuchará el resto de la entrevista.
La comisión consultiva de fútbol canalla se reunió ayer en la sede de calle Mitre, donde quedó ratificada la continuidad de Leonardo Madelón en su cargo. Tal como había sucedido el sábado pasado, los integrantes de la junta respaldaron a Madelón luego de más de dos horas de cónclave. Por lo tanto, en las próximas horas el gerente de fútbol profesional del club, Rubén Massei, se contactará con el DT en las próximas horas para convocarlo a Rosario. La intención es que Madelón pueda charlar con la sindicatura y con la comisión asesora sobre los pasos a seguir para la conformación del equipo con el que Central afrontará el torneo de la B Nacional. La ratificación sobre lo que se había decidido el sábado pasado, la continuidad de Madelón, fue necesaria. Es que algunas agrupaciones anunciaron durante las últimas horas el nombre de otros entrenadores para el primer equipo en caso de que se impongan en las próximas elecciones del 4 de julio. Otro tema que se trató en la reunión fue el de llegar a un consenso para la conformación de la junta electoral en la asamblea del próximo viernes.
EL TÉCNICO SE ILUSIONA CON REGRESAR PARA SER CAMPEÓN Y VOLVER A PRIMERA. DIJO QUE ESTA VEZ NO SE PIENSA IR
Merlo quiere volver El entrenador Reinaldo Carlos Merlo reconoció que le “encantaría” volver a Central y que fue contacto por diferentes agrupaciones políticas del club. También dejó en claro que se ilusiona con regresar “para ser campeón”. El técnico, que dirigió a Central en cincos partidos durante la temporada 2008/09, se sumó a la nómina de candidatos que aguarda saber quién gobernará el club para que se conozca el proyecto futbolístico que prosperará. “Quiero volver a dirigir a Rosario Central para ser campeón y llevarlo de vuelta a primera”, dijo Mostaza, cuyo nombre figura primero en la lista de entrenadores de varias de las agrupaciones que se postularán para dirigir al club en las elecciones del próximo 4 de julio. Uno de los que anunció ayer que tiene en carpeta a Merlo como entrenador en caso de que sea elegido presidente fue Ricardo Milicic. El ex secretario de la comisión de Horacio Usandizaga, es el referente ahora de la agrupación Pasión Canalla. “Que la gente se quede tranquila, que si voy, me voy a quedar”, dijo Mostaza, en clara alusión a lo que sucedió en su primer paso por el club, hace poco más de un año. En aquella ocasión, Merlo dejó su cargo sorpresivamente a pesar de
haber logrado muy buenos resultados con tres triunfos, un empate y una derrota. El propio Merlo confirmó que en los últimos días tuvo una reunión en Buenos Aires con Ricardo Milicic. “Yo le dije que a me interesaba pero hay un entrenador con contrato –por Leonardo Madelón– y hay que respetarlo; En caso de que se abra una posibilidad, puedo planteármelo”. “Milicic sabe muy bien, como todo Rosario, que yo quiero mucho a Central; en el poco tiempo que estuve me han tratado muy bien”, recordó Merlo. Y agregó: “Además, quedé muy enloquecido con esa gran hinchada que tiene, cuando uno se va de Central, en algún momento piensa en volver”. “Me encantaría volver a Central y más en este momento complicado, y no tengo ninguna duda que si vuelvo es para salir campeón y llevarlo de vuelta a primera”, expresó Mostaza, claramente entusiasmado con esta posibilidad. “Central es un grande y sería un desafío bárbaro volver a dirigirlo”, planteó finalmente Merlo. Y a modo de humorada disparó como cierre: “Que la gente se quede tranquila, que si voy, me voy a quedar”.
EL CANDIDATO DE AGRUPACIÓN CANALLA, YA SE REUNIÓ CON MOSTAZA
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
MILICIC SE LA JUEGA. El candidato por la Agrupación Canalla, Ricardo Milicic reconoció ayer que mantuvo un encuentro con el ex técnico de River y Racing. “Me la juego con Merlo, porque Merlo se
la quiere jugar con Central para ponerlo en primera”, aseveró Milicic. Y además consideró que “va a salir más barato que Madelón” quien tiene un contrato vigente y cobraría 65 mil dólares por mes.
Martes 1º de junio de 2010
El Ciudadano
El Hincha 19
& la gente
NEWELL’S. LA DIRIGENCIA PODRÍA EVITAR LA SALIDA DE MAURO FORMICA CON OTRA VENTA
VELLA ARREGLA EN BREVE
¿Sperduti con destino azteca?
Una semana de definiciones
Un club de México, del que no se conoció el nombre, se mostró interesado en el mediocampista rojinegro MARIANO FAURLIN / EL HINCHA
Se sabe que la venta de Juan Manuel Insaurralde a Boca, en una cifra cercana a los 2 millones de dólares, no alcanza para equilibrar las debilitadas arcas rojinegras. Eso implica que, casi de manera obligada, deba producirse una venta más. Al mismo tiempo, los dirigentes leprosos pretenden retener a Mauro Formica, el jugador por el que más sondeos han recibido hasta el momento. La idea, entonces, es transferir a otro futbolista para paliar la crisis económica. En un principio se especulaba con la posibilidad de que Leonel Vangioni emigre, pero los interesados por el volante nunca concretaron oferta alguna. Pero ayer apareció una posible solución: un sondeo desde México por Mauricio Sperduti. Si bien no se conoció el club, se supo que esa entidad estaría dispuesta a desembolsar cerca de 1.500.000 dólares por el mediocampista leproso. No sólo que el número le cierra a la dirigencia leprosa, sino que además evitaría la salida de Formica. En contacto con El Hincha, Sperduti negó estar al tanto del interés mexicano. Mientras que desde la dirigencia evitaron confirmarlo, pero tampoco lo negaron. El mercado mexicano se encuentra abierto. Terminado el Draft, en donde se produce el traspaso de jugadores que militan en el fútbol azteca, algunos
MARCELO MANERA
Ayer hubo un sondeo por Sperduti. Su posible venta evitaría que emigre Formica.
equipos ya empezaron a fijarse en el exterior para terminar de armar los planteles para la próxima temporada. Y Sperduti apareció en carpeta de uno de ellos, aunque hasta ayer no se había conocido el nombre del club (¿Jaguares de Chiapas?). Cabe recordar que en el último receso hubo una oferta desde Grecia que fue desechada y que en el transcurso del pasado semestre algunos equipos de Eu-
ropa mostraron algún interés que nunca pasó de eso. Fuentes leprosas indicaron que la dirigencia espera que este interés desde México empiece a tomar formar concreta en las próximas horas porque la venta de Sperduti implicaría un buen ingreso de dinero y, en simultáneo, la posibilidad de que Formica se quede un tiempo más. Así, el negocio cierra por todos lados.
HUBO UNA REUNIÓN ENTRE GUSTAVO DEZOTTI Y DANIEL PASSARELLA, PERO NO EXISTIERON AVANCES
Mauro Formica, lejos de River Aunque River insiste por Mauro Formica, la realidad indica que el Gato está lejos de Núñez. Si bien ayer hubo una extensa reunión en Buenos Aires, el mánager leproso Gustavo Dezotti afirmó que la propuesta millonaria es insatisfactoria. “Fue una primera reunión, hablamos de las posibilidades de River y de las necesidades de Newell’s. Ellos me preguntaron si estábamos dispuestos a vender a otros clubes de Argentina y respondimos que si la oferta era satisfactoria para el club, no había problemas. Pero si pasa por las pretensiones de Newell’s, River no está cerca”, indicó el Galgo. Según confiaron fuentes rojinegras, Newell’s pretende 4 millones de dólares por el 80 por ciento del pase de Formica y no acepta jugadores en la negociación.
Eso atenta directamente contra las chances de que Formica pueda arribar en el club de Núñez, cuya economía está totalmente limitada. En efecto, en River se esperanzan con el arribo de un grupo económico brasileño que aportaría buena parte del capital que el Millonario usará para refuerzos. Aunque 4 millones de dólares aparecen como una cifra inalcanzable para cualquier equipo del fútbol argentino. Más aún si se tiene en cuenta que Newell’s no acepta jugadores en la negociación. Inclusive, ayer se mencionó desde River que en la negociación podría ingresar una vieja deuda de Newell’s con River por el pase de Santiago Salcedo, cosa que fue descartada por los dirigentes rojinegros. La reunión se llevó a cabo ayer en Ca-
ballito entre Daniel Passarella, presidente de River, y Dezotti, quien se mantuvo firme en las pretensiones leprosas. “Si tengo que utilizar una palabra, cerca no es. De esta reunión con Passarella, con lo único que me voy es con que River quiere al jugador”, agregó el mánager rojinegro en declaraciones radiales. Incluso fue más allá cuando lo consultaron si veía a River con posibilidades económicas de satisfacer las pretensiones de Newell’s, Dezzotti contestó lacónicamente: “No”. Si bien las charlas no terminaron (podría producirse una nueva reunión en la semana), es cierto que la dirigencia rojinegra pretende mantenerse firme en la postura respecto a la cotización de Formica. Así, hoy parece improbable que el Gato pueda arribar al Millonario. Salvo que River consiga todo el dinero.
Esta semana se confirmará el regreso de Luciano Vella a Newell’s. El Tano volverá hoy de sus vacaciones en Brasil y antes del fin de semana abrochará su retorno al Parque a préstamo por dos años, ya que existe un acuerdo de palabra con los dirigentes leprosos. En ese sentido, ayer quedó confirmado que Nahuel Roselli volverá a Aldosivi de Mar del Plata. En tanto, ayer resurgió la posibilidad de que Nicolás Torres pueda llegar a Newell’s desde Colón, en un trueque mano a mano con Hugo Barrientos, quien no es tenido en cuenta por el cuerpo técnico pero tiene dos años más de contrato. Sin embargo, el defensor firmó ayer en Atlante de México, por lo que esta chance quedó totalmente desestimada. Newell’s busca un reemplazante a la salida de Juan Leandro Quiroga. Además, la dirigencia leprosa espera definir esta semana la continuidad de Joaquín Boghossian en una reunión que Gustavo Dezotti mantendrá con Paco Casal, dueño del pase del delantero uruguayo. El empresario está en Europa evaluando algunas alternativas, pero todavía no hubo concreciones al respecto. Así, se abre una puerta para que Boghossian se pueda quedar en Newell’s seis meses más. De todas formas, los directivos rojinegros ya tienen en carpeta algunas opciones, como la del uruguayo Hernán Rodrigo López, quien no será tenido en cuenta por Ricardo Gareca en Vélez. Por eso está prevista una charla con el presidente Fernando Raffaini, en la que también se insistirá por Juan Manuel Martínez. En materia ofensiva, también debe definirse la continuidad de Cristian Núñez, cuyo pase pertenece a Boca Unidos de Corrientes. Y es probable que intenten convencer a Diego Torres para que se quede, luego de que el jugador manifestara que pretende emigrar en busca de continuidad.
TEMAS LEPROSOS Renovación. El Departamento de Prensa informó que se encuentra abierta la renovación de plateas para el Apertura 2010, que incluye una bonificación del 50 por ciento para la Copa Sudamericana. El abono se debe pagar en su totalidad en efectivo o un pago con tarjeta de crédito. Para más información, acercarse a la Oficina de Atención al Socio de lunes a viernes de 10 a 20 y sábados de 9.30 a 12. Inauguración suspendida. El acto de inauguración del consultorio odontológico en el complejo Malvinas Argentinas, que estaba programado para el viernes 28 a las 18, fue suspendido por la lluvia. En breve, se dará a conocer la nueva fecha del evento. Radio oficial. Este jueves 3 de junio, a las 23, arrancará “Newell’s de mi vida Radio”, el programa oficial del club. El envío se emitirá por Radio Del Plata, FM 107.5. Almuerzo. El próximo domingo 13 de junio, a las 12, el Departamento de Hockey Femenino organizará un almuerzo en el estadio cubierto, cuyo menú consistirá en arroz con pollo y bebidas. El valor de las entradas es de 25 pesos para mayores y 15 pesos para menores de entre 4 y 10. Por debajo de esa edad, no se abonará entrada.
20 El Hincha
El Ciudadano
Martes 1° de junio de 2010
& la gente
RUMBO AL MUNDIAL. EN LA PRÁCTICA MARADONA DIVIDIÓ LOS JUGADORES SEGÚN SU PUESTO PARA ACEITAR EL FUNCIONAMIENTO
Sigue cerrado
“VAMOS A DAR TODO”, EXPRESÓ
La selección argentina cumplió con su segunda jornada de entrenamiento en Pretoria La selección argentina cumplió ayer con la segunda jornada en doble turno desde su estadía en Pretoria, siempre a puertas cerradas, donde complementó trabajos en el gimnasio con ejercicios de recuperación de pelota y definición, dos facetas importantes en el juego albiceleste. En un día con situaciones extrañas y muy comentadas en torno a las visitas de los barrabravas al HPC de Pretoria, el entrenador Diego Maradona eligió nuevamente los aparatos del gimnasio para la sesión matutina. Allí, los jugadores continuaron la preparación muscular bajo las órdenes de los preparadores físicos Fernando Signorini y Javier Vilamitjana. Después del almuerzo y la siesta, como cada jornada, el plantel salió del edificio que habita dentro del HPC hacia el sector de canchas del predio para la práctica vespertina. Según pudieron espiar las cámaras de televisión entre los altos árboles de la Universidad, el cuerpo técnico de la Selección dividió al plantel en grupos de acuerdo a la línea que ocupan en el campo de juego. Así los arqueros Sergio Romero, Mariano Andújar y Diego Pozo realizaron ejercicios específicos con su entrenador, Gustavo Piñero. Por su parte, los defensores trabajaron tácticamente en la pelota parada, con movimientos ante situaciones propuestas por el cuerpo técnico. Dentro de este grupo quedó a un margen el jugador de Colón, Ariel Garcé, quien con una molestia en el gemelo de la pierna derecha trabajó con el kinesiólogo Rubén Araguas. En tanto, los mediocampistas se dedicaron a realizar ejercicios de recuperación de pelota y salida en velocidad, para tratar de aprovechar los contragolpes y trasladar rápido la pelota hacia posición de ataque. Dentro de este grupo estuvo Lionel Messi, lo que se trató de un indicio en estas jornadas de incertidumbre por conocer la composición del equipo para el debut ante Nigeria, el 12 de junio próximo. Es que en el último partido ante Canadá, Diego Maradona plantó un esquema que tuvo tres delanteros –Gonzalo Higuaín, Carlos Tevez y Javier Pastore-, con el ex Huracán más retrasado como enlace. Esa es la posición en la que Maradona había probado a Messi en la práctica previa al encuentro ante los norteamericanos, antes de que una molestia en el aductor derecho lo dejara fuera de la despedida de la selección de la Argentina. Por eso no sorprendió que el técnico de la selección buscara en Messi generar el sacrificio en el momento de recuperar el balón y aprovechar su velocidad para la contra. Por último, los delanteros ejercitaron la definición desde diferentes ángulos y en este grupo Maradona colocó a Angel Di María. Es que la verticalidad del por ahora mediocampista de Benfica de Portugal lo pone muchas veces durante un encuentro cara a cara con el gol y serán situaciones que la Argentina deberá aprovechar.
TÉLAM
En un par de días. Hasta el jueves próximo el ingreso a la prensa estará vedado.
Romero pide tranquilidad El arquero titular del seleccionado argentino, Sergio Romero, pidió que sus compatriotas disfruten el Mundial de Sudáfrica 2010 tranquilos porque el plantel que conduce Diego Maradona hará todo lo posible para darle una alegría. “Que estén tranquilos todos los argentinos, que disfruten del Mundial que nosotros vamos a dar todo para darle esa alegría que realmente el pueblo argentino necesita”, señaló Romero. El ex arquero de Racing habló de sus sensaciones previas al inicio del Mundial y de lo feliz que está por haberse recuperado a tiempo de su lesión en la rodilla. “La rodilla ya no duele, está bárbara. La verdad es que respondió muy bien a las exigencias que me dan Javier Vilamitjana (preparador físico) y Gustavo Piñero (DT de arqueros), estamos los tres muy contentos por el trabajo que hacemos en el campo, como en el gimnasio”. Con la llegada de Maradona, en reemplazo de Basile se le abrió el arco a Chiquito Romero. El Coco no lo tenía en cuenta y para él el titular era Abbondanzieri. Por eso para muchos la decisión de incluirlo como titular fue uno de los grandes aciertos de Diego. “Uno sentía que iba a estar en el Mundial, pero que no iba a ser el arquero titular o no iba a estar peleando el puesto, más bien pensaba ir como el tercero”, reconoció Romero. Se acerca el día en el debut en el Mundial, que será el sábado 12 de junio ante Nigeria, y la ansiedad de todos en el seleccionado argentino es más que importante. “Seguramente en el momento del himno de partido contra Nigeria se me van a pasar muchas cosas por la cabeza, pensás en tu familia, el esfuerzo que hacen o bien cuando te apoyan. Después sabemos que hay millones de argentinos a quienes le queremos dar lo mejor”, concluyó.
EL PRÓXIMO JUEVES LOS MEDIOS TENDRÁN CONTACTO CON LA SELECCIÓN
Controles sorpresa
Levantan la veda con la prensa
La Fifa dispuso para este Mundial de Sudáfrica 2010 controles antidoping sorpresivos tal como sucedió en el mundial anterior disputado en Alemania. Esta medida obliga a los jugadores argentinos a mencionar donde van si Maradona decide darle algún día libre. La cuestión del antidoping se tomó en serio por Fifa y ya varias selecciones que participarán de la Copa del Mundo tuvieron la visita para realizarse controles sorpresa. Hasta ayer no le había tocado al seleccionado argentino, pero podría sucederle en cualquier momento, inclusive de noche. Por eso, si los jugadores reciben algún día libre deberán decir dónde van para poder ser ubicados en caso de que surja algún control sorpresa antes o durante el Mundial 2010. En Alemania también hubo controles antidoping sorpresa, pero se dieron cuando el equipo argentino estaba trabajando y por eso no hubo inconvenientes.
Luego de la llamativa decisión de la delegación argentina en cercar prácticamente el bunker en donde están alojados los jugadores con lonas verdes y no permitir el acceso a la prensa en general, dicha determinación estará vigente hasta el jueves próximo. La protesta de la gran cantidad de medios que desde el sábado pasado siguen cada movimiento de la selección argentina desde la puerta de la Universidad de Pretoria motivó que los encargados de la delegación decidieran apresurar la atención a la prensa para el próximo jueves. Si bien existe la obligación del máximo organismo mundial de fútbol que los jugadores atiendan a la prensa y se dejen tomar imágenes de los entrenamientos, esa imposición estaba prevista a partir del domingo 6 de junio. Sin embargo, la insistencia de los me-
dios que pasan varias horas en la entrada del HPC tratando de espiar las prácticas en doble turno de Argentina generó una reconsideración de los encargados de la delegación argentina. Este domingo, Juan Carlos Crespi, uno de los delegados de la AFA en Pretoria, había adelantado que se estaba tramitando con las autoridades de la Universidad la instalación de una carpa en un sector cercano a las canchas para que se pudieran ver los últimos quince minutos del entrenamiento. Según la reglamentación de la FIFA, a partir del 6 de junio todos los días dos jugadores del plantel argentino deberán brindar conferencia de prensa para los medios. Como contraposición, Brasil no esperó esa fecha y desde su arribo a Johannesburgo, donde tiene su búnker, abrió las puertas de las prácticas.
Martes 1º de junio de 2010
El Ciudadano
& la gente
El Hincha 21
RUMBO AL MUNDIAL. CÁMARAS DE TELEVISIÓN LOS CAPTARON HABLANDO CON EL JEFE DE SEGURIDAD
Visita no grata Cuatro barrabravas fueron a la concentración que la selección tiene en Pretoria Cuatro barras argentinos estuvieron ayer en la concentración del equipo que dirige Diego Maradona en Petroria justo un día después que el presidente de AFA, Julio Grondona negara cualquier vinculación con ellos. Desde que se hizo público que alrededor de treinta barras viajaron con la delegación nacional el viernes, este ha sido el tema central desde la llegada a Sudáfrica. Dentro de estos hinchas que acompañan a la selección existen dos núcleos bien definidos: unos, adheridos a Hinchadas Unidas Argentinas (HUA), quienes viajaron por el dirigente vinculado al kirchnerismo Marcelo Mallo; otros, por su parte, los que compartieron el avión con los jugadores pertenecen a una fracción de la barra de Boca y Nueva Chicago. Ayer, las cámaras de televisión de los canales argentinos captaron a cuatro barrabravas que estuvieron frente a la concentración de la Universidad de Pretoria en diálogo con el jefe de seguridad de la delegación argentina, Pablo Fernández Toucido. Las imágenes dejaron ver cómo Fernández Torcido salía del predio a hablar con los barras y luego todos cruzaron una calle para ubicarse debajo de un enorme plátano, con el objetivo evidente de alejar de la charla a los oídos de los periodistas. Lo que pudieron averiguar los cronistas que ya se instalaron en el continente africano es que estas cuatro personas, que viajaron con la delegación perdieron sus bolsos, que habrían ido a parar al lugar donde se concentra la Selección. La versión indica que los bolsos son
Los barras dialogan con el jefe de seguridad del plantel en la entrada al complejo.
de la misma marca que los que utilizan los miembros de la Selección y entonces habrían sido llevados equivocadamente a la concentración. Esa explicación alimentaría las sospechas referidas a cierta connivencia de dirigentes o integrantes del cuerpo técnico con estos hinchas. Sin embargo, otra versión, que según uno de los enviados del canal de cable TyC Sports sería la oficial, es que hablaron de “temas de seguridad”. La visita se produjo en horas del mediodía mientras que la delegación almorzaba y a pesar de que Fernández
Toucido los apartó de la puerta, pronto aparecieron varios policías y lo rodearon. Otros rumores indican que habrían ido a pedir indumentaria para venderla en Sudáfrica debido a que se quedaron sin fondos. Los de HUA por su parte, pasan sus días en un colegio donde se proponen llevar adelante una labor comunitaria, después de haber reunido los fondos por su cuenta. Esos hinchas pertenecen a las barras oficiales de equipos de primera división y del ascenso, a excepción de los de Boca, San Lorenzo de Almagro y River.
ES POR EL VIAJE DE LOS BARRAS
Denuncian a Julio Grondona El presidente de la AFA, Julio Grondona, fue denunciado ante la Justicia por una ONG que representa a víctimas de la violencia en el fútbol a raíz de la presencia de barras bravas en el avión que llevó a la Selección Argentina a Sudáfrica, a jugar el Mundial. La denuncia estuvo a cargo de Familiares de Víctimas de la Violencia en el Fútbol Argentino (Favifa), patrocinada por el abogado Juan Manuel Lugones, al acusar a Grondona por su presunta “responsabilidad en el viaje de casi 30 barrabravas en el avión en el que se trasladó a Sudáfrica el seleccionado argentino de fútbol”. En la presentación, el letrado pidió también que “se avance en la investigación de la conexión con funcionarios”. “Debe investigarse si este viaje de barrabravas es financiado por una conexión política con el Gobierno Nacional, habida cuenta que se ha informado que alguno de los barra bravas habría trabajado o trabaja en el Instituto Nacional de Estadísticas y censos (INDEC) a las órdenes del Secretario de Comercio interior Guillermo Moreno”, asegura la denuncia. La ONG sugirió como medida de prueba que “se oficie a la Dirección Nacional de Migraciones y a la empresa South African Airways para que remita los datos personales de los pasajeros que abordaron el Airbus 340 en el que viajó el equipo argentino. También reclamó que “se oficie a la Subsecretaría de Seguridad en Espectáculos Futbolísticos a fin de que informe si de acuerdo a sus registros, viajaron personas con antecedentes por hechos de violencia en el fútbol, detallando a qué barra pertenecen”.
POLÉMICA. EL VOLANTE FELIPE MELO SE REFIRIÓ AL EQUIPO NACIONAL SELECCIONES AL DÍA Otra baja por lesión. El seleccionado de Corea del Sur sufrió una baja importante a un día de oficializarse la lista definitiva con los 23 convocados para el Mundial de Sudáfrica. El defensor TaeHwi Kwak, que milita en el Kyoto Sanga de Japón, sufrió una lesión en una de sus rodillas y será reemplazado por MinSoo Kang. Italia. El mediocampista del seleccionado italiano Andrea Pirlo descartó que su equipo sea uno de los candidatos a quedarse con la Copa del Mundo Sudáfrica 2010, aunque llegue al certamen como defensor del título. “Volver a jugar un Mundial como campeones es magnífico, pero realmente todos empezamos de cero. No arrancamos la competencia como favoritos”, aseguró Pirlo. Nigeria y los 23. El entrenador sueco de Nigeria, Lars Lagerback entregó ayer la nómina definitiva de 23 jugadores para el certamen ecuménico. El director técnico citó a siete delanteros, uno más que los convocados por Maradona. Entre los más destacados están el defensor Taye Taiwo, el volante Joseph Yobo y los delanteros Nwankwo Kanu y Obafemi Martins.
Achucarro y Estigarribia afuera. Los jugadores de Newell’s, Jorge Achucarro y Marcelo Estigarribia quedaron desafectado de la lista de 23 jugadores de Paraguay que jugarán el Mundial de Sudáfrica. Gerardo Daniel Martino oficializó la convocatoria en las que se destacan Néstor Ortigoza, Jonathan Santana, Lucas Barrios, Claudio Morel Rodríguez y Aureliano Torres, todos relacionados de alguna u otra manera con el fútbol argentino. Sudáfrica. El seleccionado sudafricano, que inaugurará el Mundial 2010 frente a México, el 11 de junio, goleó a su similar de Guatemala por 5 a 0, en un partido preparatorio con vistas al certamen y extendió así su racha invicta a once encuentros. Bielsa está preocupado. El entrenador de la Selección de Chile, Marcelo Bielsa, reconoció que la diferencia física con sus rivales del Mundial genera inconvenientes, pero aseguró que están trabajando al respecto. “No ser altos es un problema, pero por eso mismo hace mucho que estamos trabajando para resolver esa debilidad, y puede que eso nos vuelva más aptos”.
“Argentina está por detrás de Brasil” El volante brasileño Felipe Melo, consideró que Argentina está “por detrás” de Brasil en la carrera por quedarse con el título Mundial en Sudáfrica 2010. El volante verdeamarelho afirmó: “Respeto a Argentina actualmente de la misma manera que la respetaba antes de que les ganáramos por 3 a 1 en Rosario. Es una selección que merece respeto. Siempre dije que iban a llegar al Mundial y sé que harán un buen papel, pero están por detrás de Brasil”. Melo, quien jugó la última temporada en Juventus de Italia también reveló que el seleccionador Dunga le ha dado “varios consejos” de cómo jugar, basado en su experiencia como volante titular y capitán de la selección brasileña en los años 90. “Dunga dominó esa posición. Es un buen tipo, un camarada y me da varios consejos sobre lo que debo hacer. Siempre me trasmite su experiencia. Hace lo
mismo con todo el mundo”, comentó el futbolista. Justamente el técnico brasileño dispuso ayer un entrenamiento de fútbol de cuarenta y cinco minutos en los que se pudieron ver los posibles titulares para el debut mundialista el 15 de junio, contra Corea del Norte, por el grupo G. Dunga repitió en el entrenamiento la misma alineación que el domingo y, por segundo día seguido, el equipo titular terminó la práctica sin marcar un solo gol. Los once que salieron al césped de la escuela Randburg Highschool de Johannesburgo fueron: Julio César; Maicon, Lucio, Juan, Michel Bastos; Felipe Melo, Gilberto Silva, Elano, Kaká; Robinho y Luis Fabiano. Brasil volverá a entrenarse hoy por la tarde y después viajará a Harare, capital de Zimbabue, donde mañana jugará un amistoso contra la selección local.
22 El Hincha
El Ciudadano
Martes 1° de junio de 2010
& la gente
ROSARINA. EL SUB 11 Y EL SUB 13 SE CONSAGRARON EN UN CERTAMEN DISPUTADO EN ESTADOS UNIDOS
SON EL PERUANO BALLÓN Y CARUSO
Supercampeones
River avanza a dos puntas
Los seleccionados rosarinos se quedaron con los dos títulos en la ciudad de Orlando La participación de los seleccionados rosarinos en Orlando, en el Disney’s Memorial Day Soccer Shootout fue todo un éxito. Por primera vez desde que la Rosarina participa de dicho certamen, los dos selectivos se alzaron con el título. Los chicos dejaron en lo más alto el fútbol rosarino, demostrando una vez más la capacidad técnica individual y grupal durante todo el campeonato. Además el comportamiento antes y durante el certamen fue ejemplar por parte de la delegación rosarina. El Sub 13 ganó ayer, en primera instancia el cotejo semifinal ante Baysl Brandon Flames por 1-0, con tanto de José Carloni. En la final los dirigidos por Hernán Llano vencieron por 2-1 a Wellington SC 96 Premier con tantos de Bruno Giacomino y Sebastián Porta en el alargue. De está manera la campaña de este seleccionado fue excelente, consiguiendo las cinco victorias en igual cantidad de partidos disputados, con un saldo de ocho goles a favor y tan solo dos en contra, siendo el goleador del equipo Bruno Giacomino. El plantel estuvo conformado por los siguientes jugadores: Astun Basso, Agustín; Berrutti, Octavio; Cabruna, Martín; Carloni, José; Cetto, Giuliano; Chavéz, Lucio; Favor, Ignacio; Giacomino, Bruno; Gómez, Federico; Lucci, Gregorio; Pérez, Facundo; Pesaresi, Stefano; Porta, Sebastián; Rocha, Tomas; Romero, José; Rosano, Francisco y Santa Clara, Gonzalo. En tanto, el Sub 11, que fue conducido por Diego Rocha, venció holgadamente en la semifinal a Baysl Brandon Flames por 4-1 con dos goles de Juan Cruz Paul, Lucio Davico y Federico Maciá. En el cotejo por el título, el menor de los seleccionados derrotó a Wesley Chapel Flames por 2-1 con goles convertidos por Isaías Moreyra y Federico Maciá. El plantel campeón fue conformado por: Almirón, Franco; Amez, Tomas; Bolanio, Leandro; Cerchiara, Valentino; Davico Lucio; Fiorucci, Giuliano; Gambarte, Brian; Maciá, Federico; Mengoni, Gianfranco; Moreyra, Isaías; Pace, Santiago; Paul, Juan Cruz; Scarponi, Gastón y Trejo, Santiago.
EMPIEZA SU LABOR EL 14 DE JUNIO
GENTILEZA ARF
El sub 13 festeja el campeonato obtenido en Orlando con el presidente Gianmaría.
Troglio cerró con el Bicho Pedro Troglio cerró su campaña en Paraguay con el subcampeonato de Cerro Porteño, club al que dirigía, para convertirse inmediatamente en el sucesor de Claudio Borghi, el técnico del campeón del fútbol argentino, Argentinos Juniors. Troglio arregló su incorporación a Argentinos Juniors con el vicepresidente del Bicho, Daniel Guerra, y firmará el pertinente contrato hoy, aunque la presentación oficial se realizará en principio el viernes, para comenzar a trabajar el 14 de junio. “Sinceramente estoy contento, porque hace quince días decidí no seguir en Cerro Porteño y me salió esta posibilidad”, dijo Troglio. “La parte económica ya está hablada y acordada de palabra”, confirmó Marcelo Kobistyj, el ex defensor de Independiente que hoy representa a Troglio.
GENTILEZA ARF
El Sub 11, dirigido por Diego Rocha, también se alzó con el título en Estados Unidos.
BOCA. EL PLANTEL VOLVIÓ DE LA GIRA POR LOS ESTADOS UNIDOS Y YA PIENSA EN DAMIÁN ESCUDERO
El Xeneize busca refuerzos El plantel de Boca Juniors regresó ayer desde los Estados Unidos donde jugó tres partidos amistosos, y quedó licenciado hasta el 21 de junio, día que los futbolistas deberán presentarse en el predio de Casa Amarilla para quedar bajo la conducción del flamante entrenador, Claudio Borghi. Boca, con un equipo de suplentes, perdió los tres partidos que disputó: ante Los Ángeles Galaxy, 1 a 0, frente al Seatte Sounders, 3 a 0, y con el Portland Timbers, 3 a 2, y la gira le reportó al club la suma de 700.000 dólares. El entrenador interino Roberto Tito Pompei dejó su cargo y la semana próxima comenzará a definir su futuro en el
El delantero Leandro Caruso y el volante peruano Josemir Ballón están a punto de convertirse en los nuevos refuerzos de River, con miras al inicio del torneo Apertura de fútbol. En el caso de Caruso, admitió que mantuvo algún contacto con el entrenador Ángel Cappa, y en ese sentido expresó que le gusta la idea futbolística del entrenador. “Espero que se haga”, señaló el atacante, y agregó: “River debe pelear arriba, como debe ser”. La llegada del atacante quedó prácticamente acordada con la dirigencia de Udinese de Italia, el dueño de su pase, ya que no tiene lugar en ese equipo. Con respecto a Ballón, la entidad millonaria ya tiene definida su cesión a préstamo por un año a cambio de 250 mil dólares.
club, ya que las autoridades le ofrecieron continuar a cargo de las divisiones inferiores aunque el técnico escuchará ofertas de clubes de primera división. “Tengo ganas de dirigir primera división y después de esto crecen las ganas, pero es el momento de parar la pelota y pensar bien para no tomar una decisión desacertada en este momento”, expresó Pompei al arribar al aeropuerto de Ezeiza junto con el resto de la delegación. Respecto de la gira, el técnico dijo que fue todo “positivo menos los resultados” aunque resaltó que las tres caídas fueron “por el fútbol y no por problemas” entre los jugadores. Destacó luego que integró la formación
boquense en la gira con varios suplentes porque quería que Borghi los viera. Por otra parte, en el rubro incorporaciones, el ex volante de Vélez Damián Escudero, manifestó que Boca tiene la prioridad para contratarlo, luego de que la última temporada no tuviera muchas chances de jugar en el Villarreal de España, dueño de su pase. “La prioridad es de Boca, había varios equipos y mi representante me apuntó a Boca y nos centramos en eso”, indicó el jugador. El enganche conoce el juego y sistema del nuevo entrenador del conjunto de la Ribera, Claudio Borghi, en el cual “encajaría” perfectamente.
SERÁ EN SAN LORENZO A LAS 19
Otro espacio para el fútbol Hoy a las 19 se realizará el “Partido de las estrellas” en San Lorenzo, en el marco de la inauguración del Complejo de Fútbol “Doble 5”, en Dorrego y Catamarca de la mencionada ciudad. El partido lo organiza el programa radial Zona de Juego y contará con las presencias de Miguel Torres del Sel y el Chino Volpatto, integrantes del Trío Midachi, en compañía de Darío Cabrol (ex jugador de Unión, Boca y Lanús, entre otros), Luis Turco Abdenebe (ex Boca, Platense, Unión), Julio César Toresani, Miguel Pato Ibáñez (ex Central Córdoba), Daniel Topo Riquelme (ex Central) Maximiliano Morález (Vélez), Juan Pablo Pereyra (Atlético Tucumán) Ariel Cuffaro Russo, José Antonio Chamot, Roque Luis Caballero, Saúl Laverni (árbitro internacional) y Tomas Felipe Trinche Carlovich, entre otros.
El Ciudadano
Martes 1° de junio de 2010
El Hincha 23
& la gente
MUNDIAL JUVENIL. LOS PUMITAS ENTRENARON EN BUENOS AIRES. MIENTRAS, LOS INGLESES DESEMBARCARON EL DOMINGO
PRENSA IRB
El conjunto inglés llegó a Rosario y ya se entrena de cara al campeonato.
MARCELO MANERA
En la mira de todos. El trofeo al mejor equipo sólo será para un representativo.
Rosario respira rugby El seleccionado argentino llegará hoy a la ciudad pensando en el debut del próximo sábado frente a Inglaterra El kick off está a la vuelta de la esquina. El sábado, en el estadio Marcelo Bielsa, se levantará el telón del Mundial Juvenil que se disputará en la región Litoral y que tendrá a Rosario como epicentro. Hoy el seleccionado argentino desembarcará en la ciudad para ultimar detalles de cara al debut del sábado frente a Inglaterra. Los Pumitas realizaron ayer el último entrenamiento en Buenos Aires. El equipo dirigido por Gustavo Cohen, Rolando Martin y Alejandro Molinuevo practicó en el club Pueyrredón, en Benavídez, donde hubo trabajos en la organización defensiva.
Gustavo Cohen, entrenador del equipo, ya se imagina el debut del sábado en Newell’s: “Ante Inglaterra imagino que se va a dar un partido cerrado, con mucha presión y poco margen de error. Los chicos están muy bien anímicamente y humanamente, en tanto que respecto al juego estamos bien, rápidamente nos dimos cuenta de los errores que cometimos y trabajamos para corregirlos”. En tanto, ayer por la tarde el plantel nacional recibió la visita del Head Coach de Los Pumas, Santiago Phelan, quien le brindó su apoyo y saludó tanto al staff técnico como a los jugadores. Luego, los entrenadores realizaron reu-
niones y análisis de video personalizados con cada uno de los integrantes del equipo, y para culminar observaron en conjunto los errores cometidos en el partido del sábado pasado ante Australia. Por otra parte, hoy, además del seleccionado argentino, estarán llegando a la ciudad Irlanda y Francia, los otros rivales. El primer contacto con la prensa sería en el Monumento a la Bandera, donde se hará mañana la tradicional foto de los capitanes. Mientras tanto, otros seleccionados también ya “juegan” el Mundial Juvenil. El domingo llegaron Gales, Inglaterra, Sudáfrica, Escocia y Nueva Zelanda.
Los ingleses, primeros rivales de Los Pumitas, aterrizaron en el aeropuerto de Ezeiza tras 16 horas de vuelo y una escala en San Pablo. Y luego viajaron rumbo a Rosario, donde desde ayer ya trabajan en la parte física y táctica. Mientras, Gales fue el primero en instalarse en Paraná, y Nueva Zelanda, el campeón defensor, también pisó suelo argentino el domingo y ya se encuentra en Santa Fe. De a poco se acaban las palabras. La cuenta regresiva ya llega a su fin. Rosario ya vive el Mundial Juvenil. La fiesta está por comenzar.
TENIS. VENCIÓ AL BRASILEÑO THOMAZ BELLUCCI EN ROLAND GARROS. HOY JUEGA ROGER FEDERER
VÓLEY. DEBUTA EN LA LIGA MUNDIAL
Nadal se metió en los cuartos
Argentina viaja rumbo a Cuba
En la jornada de ayer se completaron los clasificados para los cuartos de final de Roland Garros con el avance de los españoles Rafael Nadal (número dos del mundo) y Nicolás Almagro (19), el serbio Novak Djokovic (3) y el austríaco Jurgen Melzer (22), mientras que la belga Justine Henin fue eliminada en octavos de final tras seis años sin conocer la derrota en París en el cuadro de damas. Cuatro veces campeón del Abierto francés, Rafa Nadal dio una vez más muestra de su enorme talento, potencia y hambre de triunfo al vencer con mucha categoría y solvencia al brasileño Thomaz Bellucci (24) por 6-2, 7-5 y 6-4 en dos horas y media. Bellucci, el último latinoamericano en París, jugó un gran partido, con mucho desenfado quebró el servicio al mallorquín en cuatro oportunidades pero careció de experiencia en los momentos más cerrados del partido y pareció sufrir más que su rival la inclemencia del viento que
se arremolinaba en el court central Philippe Chatrier. Esta fue la victoria número 19 consecutiva sobre tierra batida para Nadal, tras marcar un récord por ganar al hilo los Masters 1000 de Montecarlo, Roma y Madrid, pero además, el de ayer fue el triunfo número 200 en su carrera sobre polvo de ladrillo. En la próxima instancia, Nadal se medirá con su compatriota Nicolás Almagro (19), quien fue mucho más que Fernando Verdasco (7) en el duelo de españoles al llevarse una inapelable la victoria por 61, 4-6, 6-1 y 6-4. En el primer turno, el serbio Novak Djokovic (3) se aseguró su lugar en cuartos tras vencer al estadounidense Robby Ginepri (98) por 6-4, 2-6, 6-1 y 6-2. El rival de Djokovic será el austríaco Jurgen Melzer (22), que frenó el avance del sorprendente ruso Teimuraz Gabashvili (114) al superarlo por 7-6 (6), 4-6, 6-1 y 6-4. A los 29 años, el austríaco Melzer sorprende al
meterse por primera vez en los cuartos de final de un Grand Slam. Por los cuartos de final hoy se presentarán el suizo Roger Federer (primer preclasificado), que no cedió ningún set en sus cuatro partidos y enfrentará en cuartos al sueco Robin Soderling (5). De esta forma reeditarán la final 2009 de París, pero esta vez por un lugar en semifinales, la instancia que el helvético necesita alcanzar para poder mantener su condición de número uno en caso de que Rafael Nadal gane el torneo. Entre las mujeres, la numero uno del mundo, la estadounidense Serena Williams (1), se deshizo con suma facilidad de la israelí Shahar Peer (18) al imponerse por un doble 6-2 en tan solo 67 minutos. La rival de la menor de las hermanas Williams será la australiana Samantha Stosur (7), que le ganó a la belga Justine Henin (22) por 2-6, 6-1 y 6-4 y le cortó una racha de seis años sin derrotas con 24 victorias seguidas en Roland Garros.
El seleccionado argentino masculino de vóley viajará en la madrugada de mañana rumbo a La Habana, Cuba, donde debutará el viernes contra el equipo local en la primera fecha de la Liga Mundial 2010. El equipo orientado por Javier Weber se entrenará hoy en doble turno en el club Ciudad de Buenos Aires y a las 3 de la madrugada partirá con destino a Cuba. Argentina debutará en el Grupo D de la Liga Mundial el viernes en La Habana, contra el equipo local, desde las 21.30 de Buenos Aires. Los dos seleccionados volverán a medirse el sábado, en la misma ciudad y a idéntico horario. Los dos encuentros serán televisados por la señal ESPN+. La fase final de la Liga Mundial 2010 se disputará en Córdoba, entre el 21 y el 25 de julio y Argentina tiene una plaza asegurada por ser el país anfitrión. El seleccionado argentino finalizó su preparación para la Liga Mundial al adjudicarse en sábado la Copa Santa Fe.
24 El Hincha
El Ciudadano
Martes 1° de junio de 2010
& la gente
BÁSQUET. RESTAN DOS FECHAS Y AÚN FALTAN POR DEFINIRSE LUGARES PARA LOS PLAYOFFS DE LA ROSARINA
En la recta final El torneo Apertura de la Rosarina entra en su etapa de definiciones, y mientras todo indica que habrá ocho lugares para nueve equipos, las últimas dos fechas tendrán también expectativa por conocer qué puestos ocuparán cada uno de los clasificados a la única ronda de playoffs al mejor de tres partidos que otorgará los pasaportes al cuadrangular final. El líder Temperley tiene un final de fase regular exigente, porque tras el duelo con Central (que ahora es escolta), sabe que debe enfrentar a Sportsmen y Regatas, rivales directos en la obtención del número uno, pero también en pos de quedarse con la localía para esa primera etapa de playoffs. Además del Negro y los canallas prácticamente tienen asegurado jugar playoffs Sportsmen, Echesortu, Estudiantil y Fisherton (todos 22 puntos), mientras que Regatas (21) corre desde atrás y tanto Atalaya como Alumni sueñan con ganar la pelea por el octavo puesto. El resto ya quedó resignado a esperar por un Clausura más favorable. Ambos tienen difíciles compromisos en las últimas fechas. Una vez que se definan los ocho clasificados jugarán al mejor de tres 1º vs. 8º, 2º vs. 7º, 3º vs. 6º y 4 vs. 5º. Los ganadores se medirán en el cuadrangular final en cancha de Sportivo América para definir el campeón del Apertura. Las últimas dos fechas Jornada 14, mañana: Regatas vs. Red Star,
EL DT DE ROSARINO DESAFECTÓ A TOPINO PENSANDO EN EL PROVINCIAL
Pastorino ya definió el plantel El seleccionado rosarino de mayores comenzó ayer otra semana de entrenamientos y Gonzalo Pastorino podrá contar en estos días con el plantel completo, ya que se incorporan el base Cristian Cortés (ayer) y el interno Ezequiel Dentis (mañana). Sin embargo, la noticia es que ayer el entrenador definió los doce basquetbolistas que participarán del torneo provincial que se llevará a cabo en la ciudad de Reconquista el 11, 12 y 13 de este mes. Pastorino decidió desafectar a Erick Topino, alero de Regatas. ¿Los 12? Diego Foradori, Cristian Cortés y Maximiliano Ríos (bases); Alejandro Fernández y Facundo Núñez (escoltas); Rodrigo Sánchez, Ignacio Fernández y Dante Esquivel (aleros); Lisandro Villa, Pablo Maggi, Ezequiel Dentis y Alejandro Burgos (internos).
Con el triunfo ante Argentino de Firmat, Atlético María Juana quedó bien parado para el ascenso a la LNB, ya que lidera el cuadrangular del Argentino de Clubes con 9 puntos, mientras que Adelante y Elortondo tienen 8 y Argentino 5. En la última fecha Argentino enfrentará a Elortondo y Adelante a María Juana, lo que podría desembocar en un triple empate, donde la ventaja para los Chupaleche es muy grande y obligaría a Adelante a ganar por 30 puntos.
Nocturna 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
6787 0215 2691 6749 2329 2182 4209 8272 4876 5252
Vespertina 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
9101 5501 2150 8505 8780 6533 2746 0248 6803 6217
Sportsmen vs. Temperley, Central vs. Libertad, Echesortu vs. Gimnasia, Alumni vs. Unión y Progreso, Saladillo vs. Estudiantil, Fisherton vs. Atalaya y El Tala vs. Tiro Suizo.
7323 8417 2254 0632 0300 6006 0669 4520 8019 8669
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
8010 9017 4337 0157 8363 6524 7642 3605 1742 7151
5638 3299 4958 7321 2661 5773 6133 3129 8013 3147
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
5123 5514 0856 6110 1054 5250 9249 3922 3950 9108
La 1º de la mañana
Nocturna 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
6631 8973 4291 8682 0661 5020 6185 2243 4177 7288
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
7470 3161 4885 1631 0481 2098 3318 6394 5314 2529
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
6813 7043 1365 6706 6222 0887 6389 5468 9096 7777
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
7133 2009 6462 2707 8712 4222 8715 0646 1556 3103
Vespertina 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
0208 1440 1313 5307 5910 9036 6264 3502 9037 5357
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
5268 3172 1946 2149 1391 7220 1458 9723 0423 1378
Matutina ENRIQUE GALLETTO
El entrenador ya tiene los nombres.
Jornada 15, el domingo: Red Star vs. El Tala, Atalaya vs. Saladillo, Estudiantil vs. Alumni, Unión y Progreso vs. Echesortu, Gimnasia vs. Central, Libertad vs. Sportsmen y Temperley vs. Regatas.
Acción en Venado y Cañada Se jugó parcialmente la 9ª fecha de la Asociación Venadense. En Chañar Ladeado, Independiente logró su primera victoria del año ante Sportsman de Villa Cañas por 101 a 83. Además, Argentino de Firmat superó a Unión Deportiva por 69 a 58 con 11 puntos de Franco Borsellino, 3 de Fernando Giraudo, 10 de Tomás Dell’Arciprette, 3 de Alejandro Fabrini, 4 de Emmanuel Oliveri y 6 de Mariano Ciliberti para que el Cuevero continúe en la cima de la zona A. Otro equipo que ganó fue Firmat FBC, que en Venado Tuerto doblegó a Atenas 74 a 67 con buena actuación de Facundo Speranza, quien terminó con 18 tantos. Fueron postergados los enfrentamientos entre Peñarol de Elortondo con Olimpia de Venado Tuerto y el de Centenario ante Atlético de Elortondo. Por último, el cotejo de la octava fecha entre Unión Deportiva y Peñarol continuará
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
QUINIELA BUENOS AIRES
LA ACTUALIDAD DE LOS ROSARINOS EN EL INTERIOR DE LA PROVINCIA
ARGENTINO DE CLUBES
QUINIELA NACIONAL
Matutina
PRIMERA B La idea de la Rosarina es ir poniendo al día los torneos para que no haya tantos pendientes y las tablas sean pura confusión. Por eso esta noche jugarán Central Córdoba con Caova el pendiente de la segunda fecha de la segunda rueda. Y el viernes se llevará a cabo la tercera jornada con Edison vs. Ben Hur, Caova vs. Atlantic, Banco vs. Central Córdoba, Calzada vs. América, Ciclón vs. Provincial y Talleres vs. Náutico.
El azar
el próximo viernes 4. Mientras, en el torneo cañadense, Sportivo Las Parejas le ganó a Provincial de Salto Grande 123 a 76 con 21 de Nacho Fernández, 25 de Vaccari, 20 de Morello, 12 de Foradori, 8 de Colmegna, 3 de Crocce, 10 de Julián Fernández y 12 de Martorell. En el perdedor hizo 28 Lisandro Bontini y 9 Nicolás Bucher. Además, Adeo venía de ganarle 68 a 55 al Sportivo Rivadavia de Pablo Fernández, Adrián Di Lenarda, Lucas Vanzini, Federico Andreuccetti y Gustavo Ténembaum. Talotti hizo 13 y Ricciadi 6 en ese duelo. Y el Portavión superó a Norte el domingo por 73 a 70 con 20 de Talotti y 10 de Ricciardi más 25 del ex Constitución Mauricio Baleani. En el perdedor hizo 17 Boselli, 3 Celiz y 20 Gastón Pérez. Cremería se impuso a Almafuerte 88 a 63 con 19 de Pepe Fernández y 9 de Allegranza. Sarmiento doblegó a Unión 69 a 56 con 7 de Fior.
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
6497 8015 0494 3395 6241 9163 7531 8321 4196 1406
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
1822 4140 6203 6267 5689 5510 2701 3201 2867 2106
La 1º de la mañana 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
1116 8214 4960 1571 1149 9948 3918 9367 1936 9004
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
1321 3599 4647 5298 4637 5453 5378 8391 0496 1466
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
4294 3974 4917 0462 7088 8232 6564 0145 7874 3634
QUINIELA DE SANTA FE Nocturna 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
06690 83281 09666 27883 57174 74401 87714 38341 48576 28758
Vespertina 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
10890 54960 29502 24251 49879 97393 40087 92157 95145 61333
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
0720 7866 6311 2449 4016 8359 9848 5900 0491 4488
Matutina 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
7172 5324 8283 2474 9222 6942 1746 4001 8920 2914
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
3994 8039 3761 9760 3164 7272 1216 1472 1470 5268
La 1º de la mañana 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
0770 9908 0039 0616 9729 2066 7016 8768 8241 7181
MONTEVIDEO Nocturna
Matutina
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
454 448 130 041 197 172 126 044 870 358
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
137 834 389 111 454 755 621 506 353 575
5243 8915 0459 4449 2947 1975 4286 7063 9662 9114
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
4136 0665 7660 6421 1549 0003 5630 1121 7763 8393
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
2860 5656 1932 1370 3305 0627 0718 8157 9084 5724
El Ciudadano & la gente
Martes 1º de junio 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
AIRE PURO. El diputado Fabián Peralta dijo que se espera por la sanción de la ley antitabaco en el país
Incansable pelea al cigarrillo En Rosario se canjeó un pucho por un caramelo y se informó sobre los efectos nocivos del tabaco. En el país muere una persona cada 15 minutos y el deceso de mujeres por cáncer de pulmón subió 100% Luciana Sosa
el cigarrillo en forma directa –es decir, por fumar– y también indirectamente, es decir, por inhalar el humo ajeno. Cualquier persona que fuma, además, padece un mayor riesgo de sufrir no sólo tumores sino también infartos cardíacos y ataques cerebrovasculares. Pero las mujeres están en mayor peligro de enfermar por el tabaco que los hombres, ya que el cigarrillo genera en ellas cáncer de cuello uterino y también algunos tumores de mama. Las adictas al tabaco enfrentan problemas para concebir hijos. Además, fumar durante el embarazo aumenta el riesgo de tener un parto prematuro, y puede llevar a la muerte fetal y neonatal. Las mujeres que fuman incluso pueden padecer dificultades para dar de mamar a sus bebés.
El Ciudadano
Ayer se conmemoró el Día Mundial sin Tabaco y Rosario no fue la excepción de las actividades realizadas por una mejor calidad de vida, libre de humo. El diputado nacional por el Gen, Fabián Peralta, realizó un trueque amistoso: a cada uno que entregaba su cigarrillo le regalaba un caramelo. La actividad se realizó en la mañana de ayer en la esquina de Córdoba y Entre Ríos. “Queríamos aprovechar esta fecha para hacer un aporte a la concientización de lo que representa el tabaquismo contra la salud de los fumadores. En el país se muere una persona cada 15 minutos y esta es la mayor de las muertes evitables”, señaló el diputado. Peralta se mostró más que conforme con el resultado de la campaña realizada en el mediodía de ayer dado que “la gente mostró más interés del que esperábamos, muchos, por lo menos, al pasar frente al stand de la peatonal, apagaba su cigarrillo o nos daba los que tenían en su cartera a cambio de caramelos”, relató. Cada cigarrillo “abandonado” era depositado en una urna instalada en el lugar. Por su parte, Peralta recordó que aún se espera por la media sanción de la ley nacional antitabaco, a la que empresas de las provincias de Jujuy y Salta se han opuesto por su producción de cigarros. “En conjunto con el Ministerio de Salud, la Comisión de Prevención de Adicciones y Control de Narcotráfico de la Cámara de Diputados de la Nación, de la cual soy presidente, y la comisión de Hacienda y Presupuesto estamos trabajando para tener este año la media sanción de la ley y que luego la trate el Senado. Es necesario tener una política de mayor impacto que una campaña común, como la de estos días”, apuntó. Ante la negativa de provincias del norte del país, Peralta afirmó: “Hay distintos intereses que juegan en contra de esta ley, sobre todo las empresas productoras de tabaco. Entiendo que se cuiden sus intereses, y muchas personas su fuente de trabajo pero acá estamos hablando de una temática que repercute en la salud de todos. Estamos hablando de una responsabilidad social y, además, estas empresas exportan gran parte de sus producción así que dudo que una ley de este tipo repercuta en demasía con sus ganancias y, por ende, con los puestos de trabajo de estas familias”.
Cada vez mueren más mujeres Las estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación aseguran también que 6 mil fallecimientos femeninos anuales están relacionados con enfermedades causadas por el humo ajeno. Dada la tendencia creciente a nivel mundial de adicción femenina, la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió que esta población sea la destinataria de la campaña 2010. En 2000, la epidemia de tabaco llegó a un pico en la Argentina, donde el 40,4 por
La OMS pide prohibir publicidad SOFÍA KOROL
La campaña “1 x uno mismo”, en el centro de la ciudad buscó generar conciencia.
En España regalaron manzanas La Asociación Española contra el Cáncer (Aecc) celebró ayer la jornada con una medida muy especial en Guadalajara para impulsar a los adictos a que dejen de fumar, con una campaña principalmente orientada a jóvenes. La junta provincial de Guadalajara de ese organismo lanzó una iniciativa muy particular: el intercambio de cigarrillos por frutas. “Este año la campaña fue orientada a que los jóvenes abandonen el hábito, porque el grupo po-
ciento de los adultos consumía cigarrillos, casi el doble que en Estados Unidos (23,6 por ciento). Si bien está comprobado que la epidemia afecta más a hombres que a mujeres, la proporción de fumadoras en la Argentina es mucho más alta que la de otros países, al punto que las adolescentes superan a los varones jóvenes en el consumo de cigarrillos. Por otra parte, desde la cartera sanitaria observaron en el país desde hace algún tiempo un preocupante aumento en los cánceres de pulmón femeninos, relacionado con el mayor consumo de tabaco. Si se comparan las tasas de 1980 con las de 2008, se verifica que el cáncer de pulmón se duplicó en las mujeres argentinas. Mientras que en los hombres las muertes por este tipo de tumores se redujeron un 2 por ciento anual desde 1980, en las mujeres se incrementaron un 1,7 por ciento por año. De acuerdo a los expertos del Ministerio de Salud de la Nación, el cáncer de pulmón podría convertirse en la segunda causa de muerte por tumores en las mujeres (el primero es el de mama). Respecto a la población adulta que fuma, un 28,6 por ciento actualmente es mujer, mientras otro 13,4 por ciento logró abandonar el cigarrillo, lo que indica la magnitud de la epidemia entre las argen-
blacional donde el porcentaje de fumadores es mayor es el de los jóvenes de 18 a 25 años, y porque el acceso de los fumadores más jóvenes a los servicios de ayuda para dejar de fumar es muy limitado. Los jóvenes tienen una baja percepción de riesgo y aún no presentan síntomas asociados al consumo de tabaco, por lo que no acuden a los servicios que ofrecen tratamiento para dejar de fumar”, explicaron desde la Aecc.
tinas de 18 a 64 años. En las jóvenes, la edad de inicio en el tabaquismo es cada vez más precoz, al punto que comienzan a fumar antes que los varones. Si hace cuatro décadas las mujeres empezaban a fumar a los 28 años, hoy las chicas prueban los cigarrillos a los 13. Por otra parte, el porcentaje de las adolescentes fumadoras es mayor que el de jóvenes varones. Un 27,3 por ciento de las chicas de 13 a 15 años fuma, mientras que los jóvenes de esa edad que consumen cigarrillos son 21,1 por ciento. Además, el 88,7 por ciento de los menores fumadores adquirió los cigarrillos en un negocio donde nadie le negó la venta debido a su edad. A las chicas argentinas, incluso, les resulta más fácil acceder al tabaco que a los varones, según la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes realizada en 2007 por el Ministerio de Salud de la Nación, junto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Centro de Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.
Consecuencias para la salud En todo el mundo, cada vez más mujeres padecen cáncer de pulmón, enfisema, cáncer de boca y de garganta causados por
La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió más acción contra la publicidad de tabaco dirigida a mujeres y adolescentes, sobre todo en los países en desarrollo. En un informe de la entidad se mostró que por año 430 mil adultos mueren por ser fumadores pasivos. Las mujeres representan un potencial mercado para los productos de tabaco y son objeto de agresivas campañas ligadas a la moda, el deporte y el entretenimiento, advirtió la agencia de las Naciones Unidas. “La estrategia de mercado de la industria está teniendo su impacto deseado”, dijo Douglas Bettcher, director de libre iniciativa de tabaco de la OMS, en una rueda informativa. “Más y más niñas están comenzando a fumar. Esta es una advertencia grave”, agregó. Días atrás la OMS emitió su sondeo sobre el consumo de cigarrillo entre los jóvenes. El reporte dijo que de 151 países, la mitad informó que las adolescentes fuman a la par que los varones, e incluso los superan en algunas partes de América latina, sobre todo en Chile, Colombia y en México, al igual que en Europa del Este. “La industria del tabaco está gastando fuertemente en seductores avisos que se dirigen especialmente a las mujeres en los países de bajos y medianos ingresos”, dijo Bettcher. “Las publicidades intentan engañar a las mujeres para que crean que el uso de tabaco está asociado con la belleza y la liberación”, señaló. Alrededor de cinco millones de personas mueren todos los años por ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y cánceres relacionados con el tabaco, incluidas 1,5 millón de mujeres, según la OMS. Otros 430 mil adultos mueren anualmente por ser fumadores pasivos, de los cuales dos de cada tres son mujeres. Un tratado de 2003 ratificado por 160 países recomendó imponer una prohibición total de la publicidad, la promoción y el marketing de los productos del tabaco. Sin embargo, sólo 26 países cumplieron, informó. En 2005, en Estados Unidos se gastaron más de 13 mil millones de dólares en publicidad y promoción de tabaco, según la agencia.
El Ciudadano & la gente
Martes 1º de junio de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
ÚLTIMO ADIÓS. Sus restos eran velados desde las 18 en el Salón Presidente Perón de la Legislatura porteña
El 2x4 despide a un ilustre Producto de un cáncer de próstata, a los 62 años de edad, falleció en Buenos Aires el bandoneonista Rubén Juárez, quien fuera un nexo entre la música ciudadana de su generación y las vanguardias Tras una corta internación en el porteño sanatorio Güemes donde, desde el viernes último, se encontraba alojado por un pronunciado deterioro de su salud causado por un cáncer de próstata, en la mañana de ayer dejó de existir el bandoneonísta y cantautor Rubén Juárez. Desde su intensidad interpretativa y su profundo amor hacia la música ciudadana, Juárez se erigió en una suerte de puente entre los músicos de su generación y la vanguardia del tango, ya que compartió escenarios con grandes como Roberto Goyeneche y el pianista Osvaldo Tarantino y también con jóvenes exponentes del género. Dueño en su momento del recordado Café Homero en la zona de Palermo, Juárez se había radicado desde hacía algunos años en Villa Carlos Paz, Córdoba, su provincia natal, ya que había nacido en la ciudad de Ballesteros. Sobre su residencia, el músico decía: “Tal asentamiento me hace ver las cosas de otra forma: uno no tiene ganas de correr, todo es más despacio e incluso me divierto con la gente, en el supermercado, por la calle. Todo es más natural, sin clichés armados”. El artista era Ciudadano Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por lo que sus restos comenzaron a ser velados a partir de las primeras horas de la noche de ayer en la Legislatura porteña. “Estuvo hasta dos días antes en nuestra casa en Carlos Paz. Hicimos traer un remedio alternativo a la medicina, lo cual sirvió muchísimo porque le quitó el dolor y le dio mucha calidad de vida”, expresó Leandro Juárez, uno de los tres hijos del músico. “De hecho ahí vino la confusión nuestra, porque al ver que mejoraba, que no le dolía nada, dijimos «bueno está funcionando, le está sirviendo”. Obviamente nosotros lo traemos acá (en referencia a Villa Carlos Paz) para estabilizarlo y llevarlo a Cuba para hacerle un tratamiento pero nos encontramos con que la enfermedad estaba muy avanzada”, agregó Leandro. El hijo de Juárez contó que su padre sufría cáncer desde 2008 y que los médicos le habían dicho que tenía que someterse a quimioterapia. “Por como era mi viejo, por lo coqueto y por todo el tema del laburo de él, no quiso. Hizo sí radioterapia y de hecho los estudios le habían dado excelente en el Allende de Córdoba, pero bueno, evidentemente no fue así y después esto se le fue al hígado y luego se le hizo una metástasis irreversible en los huesos”, relató. Juárez hijo aseguró que su padre estuvo consciente hasta el último momento y que hasta sus familiares más directos pudieron entrar a la sala de terapia para despedirse. “Cuando nos fuimos le dio un paro cardiorrespiratorio, en ese momento se había confundido la información porque todo el mundo pensó que ese había sido el momento del fallecimiento pero lo lograron estabilizar hasta las 8 de la mañana”, explicó Leandro en horas de la tarde de ayer.
Juárez había grabado con Charly García, Pedro Aznar, Lito Nebbia y Roberto Grela, entre otros grandes de la música popular.
EN LA MEMORIA Y EL CORAZÓN DEL PUEBLO Y DE LITTO NEBBIA El músico rosarino Litto Nebbia quien acompañó a Juárez en la producción de uno de sus discos, expresó su pesar por la muerte del bandoneonísta, y remarcó que “los músicos de corazón, siempre quedan en el corazón del pueblo”. “Hoy se ha marchado uno de los más grandes intérpretes de nuestra música ciudadana: El Gran Rubén Juárez. Un hombre de gran corazón, con una capacidad interpretativa irremplazable. Cantando o bien acom-
Juárez hijo recordó además que al músico le habían realizado hace unos años un by pass gástrico por su exceso de peso: “Él tenía mucho laburo como para andar haciendo una dieta y al viejo le gustaba comer”. En su faceta como creador de espectáculos en teatros y cafés concert, fue responsable de “Mi bandoneón y yo”, con la actuación del actor Eduardo Rudy, y “Cosas de negros” y “Cantame la justa”, con el cantante Raúl Lavié, entre otros. Rubén Juárez tenía dos años cuando su familia dejó Córdoba para mudarse a la bonaerense ciudad de Avellaneda, donde, a los seis años, empezó a estudiar bandoneón y guitarra y en 1956 integró como bandoneonísta la orquesta típica del club Independiente.
pañándose con el fueye. Divina persona”, agregó Nebbia en una nota enviada a Télam. “Tuve la suerte a mediados de los 80 de producir y arreglar uno de sus discos, Piedra libre y tengo el recuerdo intacto de haber disfrutado mucho de la música que hicimos allí”, recordó. “Como decimos siempre, los músicos de corazón, siempre quedan en el corazón del pueblo. Allí estará Rubén. Mi recuerdo para vos, estés donde estés”, concluyó.
Comenzó su etapa profesional al ganar un concurso de cantantes organizado por una cantina de barrio y luego concretó giras por las provincias a dúo con el guitarrista Héctor Arbelo, quien había acompañado al afamado cantor Julio Sosa hasta que éste murió, poco tiempo antes. En una de esas actuaciones, Juárez conoció a Horacio Quintana, ex vocalista de la orquesta de Lucio Demare, quien quedó gratamente sorprendido por las cualidades del joven artista y trabó con él una amistad que al bandoneonísta le abrió las puertas de Caño 14, el más importante reducto tanguero capitalino de los 60, y le facilitó grabar en 1969, para Odeón, su primer disco con el tango “Para vos, canilla”, del propio Quintana y Julio Gutiérrez Martín.
Durante la década de 1970 participó en programas de televisión como Sábados circulares, de Nicolás Mancera, que lo lanzó a la popularidad, y de obras de teatro musicales como El patio de la Morocha, dirigida por Carlos Carella. En 1981 tocó en Trottoirs de Buenos Aires, en París, y luego en Estados Unidos. Más tarde llegó a la pantalla grande con su actuación en el film Tango bar (198687), de Marcos Zurinaga. “El tango vive un momento de gran ebullición como danza –comentó el artista hace algunos años–. Se está bailando mucho tango en todo el mundo, pero todavía nos falta consolidarnos bien en lo autoral, porque aunque hay cosas nuevas, los clásicos siguen predominando. Hay gente joven que tiene muchas ganas y está buscando un lugar, pero también deberían estudiar un poco más y escuchar a los maestros”. Juárez grabó con figuras como Armando Pontier, Raúl Garello, Charly García, Leopoldo Federico, Pedro Aznar, Litto Nebbia (ver aparte), el guitarrista Roberto Grela y José Colángelo. “Me siento un afortunado por todo lo que la vida me dio –comentó en esa oportunidad–, tuve el honor de participar de la orquesta de Aníbal Troilo Pichuco, mi gran maestro; admiré y admiro al genial Astor Piazzolla, y la asignatura que me quedó pendiente fue haber grabado algo con ellos”.
Martes 1º de junio de 2010
DIJO CHÁVEZ SOBRE FILM DE STONE
El Ciudadano
& la gente
ADELANTO. Está compuesto por episodios individuales
Espectáculos 29
CINE NACIONAL EN ALZA
Habrá segunda parte de “Al sur de la frontera”
“Carancho” y “Dos hermanos” rompen taquilla
El cineasta estadounidense Oliver Stone está preparando la segunda parte de Al sur de la frontera, su documental sobre la izquierda latinoamericana, informó el domingo último el presidente venezolano, Hugo Chávez, quien, con su Revolución Bolivariana, es protagonista del film. En su programa dominical Aló, Presidente, el mandatario reveló que, la medianoche anterior, tuvo una entrevista con Oliver Stone y su equipo para la segunda parte de la película. “Estuvo haciéndome preguntas hasta las dos de la mañana. A Oliver Stone le gusta repicar, así le hizo a Fidel (Castro), primero presentó Comandante y después hizo la segunda Buscando a Fidel”, señaló el presidente venezolano, en referencia a los dos documentales sobre el líder cubano realizados por Stone. El director de cine estuvo de visita en Venezuela el pasado viernes, para presentar Al sur de la frontera en el principal teatro de Caracas, junto a Hugo Chávez, a quien dijo “admirar”, tras calificarlo de “soldado de corazón”. Según Stone, el documental Al sur de la frontera es “una introducción al movimiento de izquierda en América latina, en el que Chávez es uno de los protagonistas, pero también una crítica a los medios de comunicación estadounidenses y a su forma de cubrir lo que ocurre en la región”. El domingo, Stone presentó su película en Quito, donde elogió al presidente ecuatoriano, Rafael Correa, presente en el acto y quien, por supuesto, aparece en su film. Además de a Chávez y a Correa, el director estadounidense entrevistó para el documental a los mandatarios de Brasil (Lula da Silva), Bolivia (Evo Morales), Argentina (Cristina Kirchner), Paraguay (Fernando Lugo) y Cuba (Raúl Castro).
El cine argentino continúa pisando fuerte en salas locales y como prueba de ello despidió mayo con Dos hermanos y Carancho aproximándose al medio millón de espectadores. Dos hermanos, el film de Daniel Burman protagonizado por Antonio Gasalla y Graciela Borges que está en cartel desde el 1º de abril pasado, sumó otro millar de personas y ya reúne a más de 400 mil interesados. Carancho, la película de Pablo Trapero encabezada por Ricardo Darín, que se estrenó el 6 de mayo, convocó a unas 57 mil personas con que integró el lote de las tres cintas de mayor convocatoria de esta semana y acumula 413.246 concurrentes. Rosario está a la cabeza de las ciudades del interior cuyos espectadores eligieron Carancho. De acuerdo al informe de la consultora Ultracine, mayo se despidió con el liderazgo de Príncipe de Persia: Las arenas del tiempo (214.640) que fue seguido por Robin Hood (76.897).
Chávez dialogando con Stone.
Infancia y juventud, temas de un festival de cine El Noveno Festival Internacional de Cine Nueva Mirada para la Infancia y la Juventud, con películas familiares que los circuitos comerciales de cine y TV no exhiben, se desarrollará entre el 2 y el 8 de septiembre próximos. Dirigido por Susana Velleggia y organizado por la Asociación Nueva Mirada, el festival tiene sedes en la provincia de Tierra del Fuego y en Athens, Atlanta, Estados Unidos, y muestras itinerantes en Catamarca, Río Negro, Tucumán, Santa Fe y Buenos Aires. Se ofrecerán cortos y largometrajes de ficción y animación de América latina, Alemania, Canadá, Corea del Sur, Dinamarca, España, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Holanda, Indonesia, Letonia, Mongolia, Polonia, República Checa y Rusia, entre otros. Entre los largometrajes de ficción que participarán se verán las premiadas Trueno de Finlandia; y El hijo del cazador de águilas, de René Bo Hansen, de Alemania-Suecia.
Un pasaje sugestivo de uno de los episodios del film colectivo.
Jóvenes, cine y literatura El film grupal “Cinco” propone historias adaptadas de una reciente antología de escritores argentinos La película grupal Cinco, que participó del último Festival de Cine Independiente de Buenos Aires (Bafici), propone cinco historias que ocurren en una calurosa Buenos Aires y que –además de tener al sexo como eje temático– adaptan cuentos incluidos en el libro En celo, una reciente antología de la obra de escritores jóvenes argentinos. La película está compuesta por episodios individuales dirigidos por Cinthia Varela, Marco Berger, Cecilia del Valle, Andrew Sala y Francisco Forbes, quienes eligieron cinco de los 19 textos incluidos en la antología literaria para adaptarlos y convertirlos en pequeños relatos cinematográficos. Presentada en la sección Panorama del último Bafici, Cinco está protagonizada por Alberto Rojas Apel, Martina Juncadella, Julio Graham, Mariano Contreras, Monona Torriglia, Mariano Mandetta, Walter Jakob, María Canale, Leonardo Murúa y Marina Mariasch, actores que en su mayoría provienen del teatro independiente. La variedad de sus historias van desde el encuentro casual entre dos jóvenes en una estación de ómnibus, el despertar homosexual de un adolescente, la extraña relación entre una joven y un travesti, la insatisfacción de un argentino que vive en Estados Unidos y extraña a su ex novia porteña, y la perversión sexual que invade los sueños de un oficinista gris y rutinario. “El proyecto surge de nuestro deseo de adaptar la obra de estos autores argentinos contemporáneos, para poder tender un puente entre el cine y la literatura, entre director y escritor”, afirmó Andrew Sala –que además de dirigir uno de los episodios es productor ejecutivo del film– en una entrevista con Télam. Acerca de cómo surgió esta película grupal, Sala explicó: “Cecilia del Valle asistió al taller literario de Maximiliano Tomas y Diego Grillo Truba y se puso en contacto con la literatura que éstos y otros jóvenes escritores estaban produciendo. De allí surgió la idea de adaptar sus obras y tender un puente entre cine y literatura”. “En mi caso, había hecho un corto con la fonocarta que Cortázar le grabó a Ma-
nuel Antín en 1963, a propósito de la adaptación de su cuento Circe. Ese material es lindísimo, lleno de observaciones, sugerencias, y complicidades entre los dos. Este trabajo también despertó en mí las ganas de adaptar, de crear un diálogo con un escritor contemporáneo”, señaló el director sobre si ya habían adaptado al cine otras obras literarias. A la pregunta de cómo llegó a sus manos esta antología, Sala expresó: “La primera antología de cuentos que publica este grupo de escritores fue La joven guardia (2005, Norma) y gracias a su éxito comercial, en los años sucesivos se publicaron toda una serie de antologías –ahora temáticas– de cuentos de escritores jóvenes. Nosotros pensamos que era mejor elegir una de las antologías temáticas, así las historias estarían unidas temáticamente”. “La elección de los cuentos de En celo, y por lo tanto de la temática sexual, tuvo que ver con el hecho de nos interesaba la temática del sexo, como algo desconocido que nos ofrecía cierto desafío”, dijo el productor y director sobre el tipo de cuentos que eligieron”, y agregó: “La acción de los cuentos salió bastante fácil. La idea que tuvimos desde un principio era la de mostrar a cinco directores con formas de filmar heterogéneas entre sí. Entonces, a la hora de elegir los cuentos, esas miradas heterogéneas repercutieron en que las elecciones no se cruzaran”. Sobre cómo fue el proceso de adaptación, Sala expresó: “Nos reunimos semanalmente durante siete meses. Cada semana se trabajaba uno de los guiones. La escritura era individual pero siempre había devoluciones del resto del grupo. También los escritores participaron en algunos casos, con devoluciones y sugerencias”. “Por un lado representó una dificultad extra, sobre todo ponerse de acuerdo en temas comunes a la película. Pero fue un trabajo súper rico. La devolución que teníamos de los guiones fue una instancia de mucho aprendizaje para todos, ya que se trataban de devoluciones muy pensadas”, concluyó Sala.
NA
El film combina violencia y amor.
PERSONALIDAD DE LA CULTURA
Campanella será distinguido en el Concejo porteño Juan José Campanella será distinguido en la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires por haber sido declarado “personalidad destacada de la cultura de la Ciudad”. El homenaje a Campanella, director de El secreto de sus ojos, que obtuvo el premio Oscar a la mejor película extranjera, se basa en su condición de “embajador de la cultura nacional en todo el mundo”, pero además porque es “uno de los directores de cine que entró al circuito internacional con sus películas, sin jamás abandonar su compromiso político y social con su país de origen”, según los fundamentos de la ley. Campanella estudió cine en el Instituto de Arte Cinematográfico de Avellaneda y en el Grupo de Profesionales del Cine. Luego siguió su carrera en Estados Unidos cursando el master de Bellas Artes en la Universidad de Nueva York. En 2004 filmó Luna de Avellaneda (2004), dirigió varias series en Estados Unidos y en 2006 realizó Vientos de Agua, una tira que mostraba de manera muy realista la vida de los inmigrantes europeos en la Argentina a comienzos del siglo XIX. Su consagración llegó con El secreto de sus ojos, película que además de ganar el Oscar superó todas las expectativas previstas en materia de espectadores. La distinción iba a ser entregada ayer pero el acto fue suspendido por el velatorio en el recinto del bandoneonista Rubén Juárez.
El Ciudadano
30 Cartelera
Cartelera
Martes 1º de mayo de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
LAS IMPERDIBLES
DESTACADO
PRECIOSA DVD / Drama
PRÍNCIPE DE PERSIA
LA CINTA BLANCA
Épica fantástica
Drama
Basada en el juego Prince of Persia, el film narra la historia del príncipe Dastan. Luego de conquistar Maharajá, Dastan encuentra una misteriosa daga entre los tesoros. Justo en ese momento, el príncipe es traicionado y debe abandonar Persia. De ésta manera la princesa de Maharajá, que había sido capturada, lo ayudará a escapar y le mostrará los poderes mágicos de la daga. Ahora juntos deberán detener a un cruel dictador que pretende desatar una tormenta de arena con los poderes de la daga.
El film, escrito y dirigido por Michael Haneke, trasporta a los espectadores a un pueblo protestante ubicado en el norte de Alemania en vísperas de la Primera Guerra Mundial. De pronto, los habitantes de dicho lugar se ven conmovidos por una serie de extraños e inexplicables sucesos que parecen ser un ritual de castigos, amenazas y violencia. La película indaga en la religión, los lazos sociales y el componente sectario y racista de una comunidad como germen propicio para el terrorismo de Estado.
CINES Batalla por Terra 3D. Animación. De Aristomenis Tsirbas. Monumental: a las 15.10, 19, 21 y 23. Showcase: a las 12.20, 14.20, 16.20, 18.20 y 20.20. Sunstar (doblada): a las 16, 18.10 y 20.10.
ders y Dean DeBlois. Showcase: a las 12.05, 14.15 y 16.20. Village (doblada): a las 13, 15, 17 y 19.
El bufón del rey. Comedia. Con Danny Kaye y Basil Rathbone. Madre Cabrini: mañana, a las 18. El escritor oculto. Suspen-
Carancho. Policial. De Pablo
so. De Roman Polanski. Con Ewan McGregor, Pierce Brosnan y Tom Wilkinson. Del Siglo: a las 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Monumental: a las 15.20 y 21. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.10, 14.55, 17.35, 20.15 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar (subtitulada): a las 16.45 y 19.20. Village: a las 21 y 23.30.
Trapero. Con Ricardo Darín, Martina Gusmán y Carlos Weber. Monumental: a las 13.20, 15.35, 17.45, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar: a las 12.30, 14.40, 16.50, 19.10, 21.20 y 23.30. Primera función sábados y domingos. Sábados, a la 1.45. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
Tony Curtis y Jane Leight. Madre Cabrini: mañana, a las 19.40.
Caso 39. Suspenso. De Ch-
El hombre lobo. Drama. Con
ristian Alvart. Con Renée Zellweger, Jodelle Ferland e Ian McShane. Village: a las 15 y 20. Viernes y sábados, a las 0.45.
Benicio del Toro y Emily Blunt. Madre Cabrini: hoy, a las 21.30.
Cinco días sin Nora. Comedia dramática. De Mariana Chenillo. Con Fernando Luján, Enrique Arreola y Ari Brickman. Arteón: hoy, a las 21. Mañana, a las 19.30 y 21.
Cómo entrenar a tu dragón. Animación. De Chris San-
El gran Houdini. Drama. Con
El mural. Drama. De Héctor Olivera. Con Luis Machín, Carla Peterson y Ana Celentano. Del Siglo: a las 16, 18.10, 20.20 y 22.30. Monumental: a las 13.10, 17.50 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.55. Sunstar: a las 21 y 23.20. Sábados, a la 1.40.
El secreto de Mussolini. Documental. De Fabricio Lau-
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a viernes (excepto martes): $ 15. Jubilados, estudiantes y menores: $ 12. Martes y trasnoche del viernes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 17. Sala 3D: $ 24.
renti y Gianfranco Norelli. Del Siglo: a las 18.20 y 22.20.
El sol rojo. Western. Con Alain Delon, Charles Bronson y Ursula Andress. Madre Cabrini: hoy, a las 19.30. Furia de titanes. Acción. De
Sunstar (subtitulada): a las 14.20 y 22.15. Sábados, a la 1.10. Village (doblada): a las 15, 17.30 y 20. Viernes y sábados, a la 1. Subtitulada: a las 22.30.
La cinta blanca. Drama. De Michael Haneke. Con Christian Friedel, Ernst Jacobi y Leonie Benesch. Del Siglo: a las 16.30, 19.15 y 22.
Louis Leterrier. Con Sam Worthington, Gemma Arterton, y Mads Mikkelsen. Monumental (doblada): a las 13.45, 18.10 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase función 3D (subtitulada): a las 12.05, 14.15 y 16.20. Sunstar función 3D (doblada): a las 22.10. Sábados, a las 0.30. Village (doblada): a las 13, 15.10 y 17.45.
Las playas de Agnès. Documental. De Agnès Varda. Del Siglo: a las 16.10 y 20.
Garfield 3D. Animación. De
Lita Stantic. La productora
Mark A.Z. Dippé y Kyung Ho Lee. Monumental: a las 13.30, y 17. Showcase: a las 12, 13.45, 15.30, 17.15 y 19. Sunstar: a las 12.20 y 14.10. Primera función sábados y domingos.
dará una entrevista pública y se proyectarán los films Mundo Grúa y Camila. El Cairo: mañana, a partir de las 17.
Invictus. Drama. De Clint Eastwood. Con Morgan Freeman y Matt Damon. Madre Cabrini: mañana, a las 21.30. Iron Man 2. Ciencia ficción. De John Favreau. Con Robert Downey Jr., Gwyneth Paltrow y Don Cheadle. Monumental (doblada): a las 15.45 y 20.15. Showcase (doblada): a las 12.15, 14.50 y 17.25. Subtitulada: a las 20 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20.
Lady Godiva. Épica. Con George Nader y Maureen O’Hara. Madre Cabrini: viernes 4, a las 18.
Los despiadados. Western. Con Joseph Cotten y Norma Bengell. Madre Cabrini: hoy, a las 18. Los mejores de Brooklyn. Thriller. De Antoine Fuqua. Con Richard Gere, Don Cheadle, Wesley Snipes y Ethan Hawke. Monumental: a las 13, 15.25, 17.45, 20.10 y 22.35. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.20, 17.30 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar: a las 15, 17.40, 20.30 y 23.10.
DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 12. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini
Sábados, a la 1.50. Village: a las 17.15 y 22.15.
Los nueve puntos de mi padre. Documental. De Pablo Romano. El Cairo: viernes 4, a las 20. Sábado 5, a las 22.30.
Odio entre hermanos. Drama. Con Edward Robinson, Susan Hayward y Richard Conte. Madre Cabrini: viernes 4, a las 19.30.
Pesadilla en la calle Elm. Terror. De Samuel Bayer. Con Jackie Earle Haley, Katie Cassidy y Kellan Lutz. Monumental: a las 14, 21.10 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 15.15 y 20.15. Viernes y sábados, a las 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Village: a las 13, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.
Plan B. Comedia romántica. De Alan Poul. Con Jennifer López, Alex Oloughlin y Eric Christian. Showcase: a las 13, 15.45, 18, 20.30 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 13.40, 15.50, 18, 20.20 y 22.40. Primera función sábados y domingos. Sábados, a la 1. Village: a las 13, 15.15, 17.30, 19.45 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15. Príncipe de Persia: las arenas del tiempo. Épica fan-
Preciosa es el nombre de una joven analfabeta, pobre y obesa que además es abusada sexualmente por su padre. Todo frente a la mirada inerte de su madre, quien se encarga de hundirla cada vez más. Ante este escenario, su vida parece comenzar a recibir un atisbo de luz cuando ingresa a una escuela alternativa y aprende a leer y escribir. Con la ayuda de una terapeuta y su profesora, Preciosa se enfrentará a sus traumas y miedos y verá que, pese a todo, pueden existir caminos para hacer una vida distinta.
tástica. De Mike Newell. Con Jake Gyllenhaal, Ben Kingsley y Gemma Arterton. Monumental: a las 13.40, 16, 18.15, 20.30 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1. Showcase (doblada): a las 12.05, 13.05, 14.30, 15.30, 17, 18, 19.30, 20.30, 22 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30. Subtitulada: a las 12.35, 15, 17.30, 20 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 12.10, 14.30, 17.10, 19.40 y 22.20. Sábados, a las 0.50. Village (doblada): a las 13.45, 14.30, 16, 17, 18.30, 19.30, 21, 22 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.15. Subtitulada: a las 13, 15.15, 17.30, 19.45 y 22. Viernes y sábados, a la 1.15.
Robin Hood. Acción. De Ridley Scott. Con Russell Crowe, Cate Blanchett y Mark Strong. Monumental: a las 14.15, 16, 17, 18.35, 19.40 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase (subtitulada): a las 13.30, 14, 16.20, 16.50, 19.15, 19.45, 20.15, 22.10, 22.40 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a las 1.05 y 1.35. Sunstar (subtitulada): a las 14, 16.40, 19.30 y 22.30. Sábados, a la 1.20. Village: a las 13.30, 14.30, 15.30, 16.30, 17.30, 18.30, 19.30, 20.30, 21.30, 22.30 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30.
Siempre a su lado. Drama. De Lasse Hallström. Con Ri-
Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 20. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 24. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a jueves (no válido para sala 3D), generales: $ 9. Viernes, domingos y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo, desde las 12 hasta las 14 hs. (no válido para sala 3D): $ 13. Niños y jubilados: $ 13.
chard Gere, Joan Allen y Cary Hiroyuki Tagawa. Monumental: a las 13.10, 15, 16.50, 18.45, 20.40 y 22.45. Viernes y sábados, a la 0.45. Showcase: a las 12.5, 14.20, 16.25, 18.30, 20.35 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 12.50, 14.50, 17 y 18.50. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.10. Village: a las 15.30, 20 y 22. Viernes y sábados, a la medianoche.
TEATRO Martha Stutz. Una obra de Javier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Jueves de junio, a las 22. CET. The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Jueves, a las 23. Berlín Café. Sábados, a las 22, en el Café de la Flor. El acompañamiento. La obra teatral de Carlos Gorostiza sigue en cartelera con gran éxito. Viernes 4 de junio, a las 21.30. Centro Cultural La Toma (Tucumán y Corrientes).
El último verano. Una obra dirigida por Gustavo Maffei. Viernes de junio, a las 21. Cultural de Abajo.
Funciones 3D, generales: $ 25. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 15. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
Martes 1º de junio de 2010
La salida Faldas largas. Una obra dirigida por Mario Vidoletti. Viernes de junio, a las 22.15. Cultural de Abajo.
Hombres en escabeche. Una obra dirigida por Maria Teresa Gordillo. Viernes de junio, a las 21.30. Amigos del Arte.
Pablo Solari, el sentido emperador. Una obra de Alejandro Giorgiani. Viernes de junio, a las 22. Amma.
Babilonia. Una obra de Armando Discépolo con la dirección de Eduardo Ceballos. Sábados de junio, a las 22. Amigos del Arte.
Debana. Una multipremiada obra del grupo de teatro La Percha. Sábados de junio, a las 21. Teatro del Rayo. Dolce far Niente. Una reflexión al ocio. Sábados de junio, a las 22. Teatro del Rayo.
Femenino, masculino, singular. Un music hall homena-
Bozzini, Nerina González Calluso, Gina Chesta y Melina Playa. Sábados de junio, a las 21. La Morada.
participación de Camerata Clásica de Rosario y el Ensamble Municipal de Vientos. Hoy, a las 21. El Círculo.
Hugo Varela. El humorista realizará un espectáculo en el que hará partícipe al público y sorprenderá continuamente con sus disparatadas ocurrencias. Mañana, a las 22.30. City Center. Peña de Tango. Mauricio Simonelli cantará clásicos del dos por cuatro, acompañado por Eduardo Pedruello en piano y Diego Saavedra en bandoneón. Mañana, a las 21. El Aserradero.
clo con lo mejor del folcklore nacional. Jueves de junio, a las 22. El Aserradero.
La pecera. Una obra intensa y recordada por el público. Sábado 5, a las 21. Cultural de Abajo.
por Gustavo Guirado, con las actuaciones de Claudia Schujman y Paula Fernández. Sábados de junio, a las 22. CET.
Monoambiente. Una obra dirigida por Marina Lorenzo con las actuaciones de Romina
Ciclo de Jazz Hot Club. Ignacio Villamil rendirá un homenaje al vocalista Pat Boone en el aniversario de su nacimiento. Viernes 4, a las 21.30. Zeppia (Laprida 1220).
La Chula. El grupo mexicano tributo a Maná presentará sus mejores temas. Viernes 4, a las 22.30. City Center. senta su nuevo disco. Viernes 4 y sábado 5, a las 21.30.
TEATRO LA COMEDIA
EL ASERRADERO
BERLÍN CAFÉ
Sábado 5, 21.30 hs.
Jueves de junio, 22 hs.
Viernes 4, 22 hs.
El cantante vuelve a Rosario junto a su banda The Nada y al exitoso dibujante Liniers para la presentación de su nuevo CD/DVD Vivo en Buenos Aires. El show es una puesta original de música, dibujos y humor, en donde dos amigos se encuentran en el living de su casa, uno tocando la guitarra, y el otro dibujando.
Noches santiagueñas de embrujo y leyenda es un exitoso ciclo de folklore que se llevará a cabo durante todo el mes mediante dos formaciones de cuatro artistas alternando cada semana. Este jueves se presentarán Demi y Dipi Carabajal, Franco Ramírez y Daniel Patanchón.
El programa de radio Un tiro al aire, conducido por Marcelo Mogetta, cumple 3 años y lo festeja con todos sus oyentes en una transmisión en vivo desde Berlín Cafe. De esta manera, los oyentes podrán tener un contacto más cercano con la radio y acercarse para formar parte de la transmisión.
DE MONONINOS
GRUPO VOCAL ARGENTINO
AL SON DE LA VELA
CLUB IMPERIAL
EL ASERRADERO
EL ASERRADERO
Sábado 5, 22.30 hs.
Sábado 5, 22 hs.
Domingo 6, 20 hs.
Conformada por Lucas Alberti, Matías Benedetto, Pacho Crocetto, Alejandro Figari, Lisandro Notario, Coco y Juani Favre, la banda adelantará temas de su nuevo disco, muy próximo a salir a la luz. Una variedad de canciones en formato reggae acústico psicodélico para “niños adultos”.
El grupo vocal fundado por el Chango Farías Gómez e integrado actualmente por Rodolfo Cabrera, Carlos García (tenores), Raúl Bisson, Eduardo Curetti (barítonos), Carlos Heredia, Juan José Acosta (bajos), Lionel Iglesias (guitarra), y Carlos Marrodán (arreglos), presenta su sentido canto popular.
Cuarta velada cuentera del grupo Narraendo. Un espectáculo pensado para adultos con cuentos teatralizados al ritmo de la percusión de Vira Lata Trío y músicos invitados. Historias, ritmos, leyendas, canciones y frases que cuentan, y que al compás de las velas irán deslumbrando la noche.
DOS MINUTOS
CICLO DE JAZZ HOT CLUB
UNIDAS POR LA MÚSICA
WILLIE DIXON
ZEPPIA
LA FÁVRIKA
Viernes 18, 21 hs.
Viernes 4, 21.30 hs.
Domingo 6, 21 hs.
Milenio. Una noche especial para repasar los mejores temas de Soda Stéreo. Viernes 4, a las 22. Lange (Rodríguez y Güemes). Sábado 19, a las 23.30. City Center.
PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario
07.00 De 7 a 9 09.00 El Zorro 09.30 La mañana en el Tres 11.00 Consentidos 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A 14.45 Este es el show
UN TIRO AL AIRE
concierto dirigido por Mimi Zweig. Jueves 3, a las 21. El Círculo.
Los Nocheros. El grupo preLa quema. Una obra dirigida
NOCHES SANTIAGUEÑAS ...
Indiana violín virtuosi. Un
Inodoro Pereyra y Mendieta Perro. Una obra dirigi-
comedia disparatada, mordaz y emotiva. Sábados de junio, a las 22. Teatro La Manzana.
KEVIN JOHANSEN
Concierto 64º aniversario república italiana. Con la
Noches santiagueñas de embrujo y leyenda. Un ci-
La familia argentina. Una
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
MÚSICA
je a dos grandes del canto y la escena mundial: Charles Chaplin y Edith Piaf. Sábados de junio, a las 21.30. Teatro Empleados de Comercio (Corrientes 450).
da por Mario Vidoletti. Sábados de junio, a las 22.15. Cultural de Abajo.
Cartelera 31
& la gente
17.00 Betty la fea 18.00 Sólo para reír 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.30 Malparida 22.30 Showmatch 00.00 En síntesis 01.00 Pare de sufrir
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
El reconocido grupo de punk oriundo de Valentín Alsina llega a la ciudad para presentar su nuevo disco Vamos a la granja / Directo al infierno. El material cuenta con 21 nuevos tracks y estará en las calles para los primeros días de noviembre.
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el río. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120
Homenaje al vocalista Pat Boone en el aniversario de su nacimiento. Actuará el vocalista Ignacio Villamil junto al trío Daniel Gómez, conformado por el músico homónimo en guitarra; José Matteucci en percusión, y Marcelo Gallego en bajo.
bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089.
Después de compartir escenario con artistas de la talla de Estela Raval, la cantante Susana Martí llega desde Buenos Aires para cantar junto a la joven intérprete rosarina Romina Trefilio, en un show con un variado repertorio de temas melódicos y baladas.
MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano & la gente
Martes 1º de junio de 2010
Esto que nos ocurre Claros ejemplos a la mano para dejar el cigarrillo La diputada Paula María Bertol, autora de la ley de Control del Tabaco de la Ciudad de Buenos Aires, pidió ayer que los casos de Gustavo Cerati y del fallecido Sandro, ambos víctimas del cigarrillo, sirvan como ejemplo para reflexionar sobre los daños que causa a la salud. En el Día Mundial Sin Tabaco la diputada nacional por el PRO alentó a las organizaciones de la sociedad civil que luchan contra el tabaquismo a continuar con su arduo trabajo. “Hace falta voluntad política, pero sin embargo soy optimista: si trabajamos en prevención, en adelantarnos a daños futuros, vamos a lograr una nueva generación de jóvenes no fumadores. Los casos de Gustavo Cerati y Sandro nos deben llevar a reflexionar sobre los daños que causa el tabaco”, indicó. La legisladora afirmó que “conmemorar este día recuerda todo lo que queda por hacer para lograr una nueva generación de jóvenes no fumadores”. Bertol alentó “a las organizaciones de la sociedad civil como la Unión Antitabáquica Argentina (Uata), Lalcec, Aliar, Sin Pucho y muchas otras, que luchan día a día desinteresadamente para concientizar sobre los daños del cigarrillo”. Con respecto al marco legal, la diputada dijo: “Coincidimos en que el tabaco mata”, lo que refuerza “la importancia de ratificar el convenio marco de Control del Tabaco y aprobar la ley nacional”. “Espero que la presidenta de la Nación coincida con los diputados de la Comisión de Salud y de una vez por todas dejemos de hablar y aprobemos estos instrumentos que tienen que pasar por el Congreso”, aseveró. El objeto de la ley es reducir la exposición de las personas a los efectos nocivos del humo del tabaco y evitar las consecuencias que, en la salud humana origina el consumo de tabaco y de los productos elaborados con tabaco. Además, regula la publicidad, patrocinio y promoción de los productos elaborados con tabaco e incorpora la obligación de los mensajes sanitarios y pictogramas y la prohibición de la venta a menores de 18 años. Coincidentemente, la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (Lalcec) y el gobierno porteño lanzaron ayer una campaña de prevención del tabaquismo que incluye publicidad en la vía pública y mediciones gratuitas en seis hospitales de la ciudad del nivel de monóxido de carbono en el aire exhalado por cada persona, un índice que muestra la exposición al humo del cigarrillo. Silvia Cortese, coordinadora de la Red Tabaco o Salud del gobierno porteño, aseguró: “Necesitamos que cualquiera de los eslabones de la atención sanitaria se transforme en una verdadera oportunidad para que el paciente deje de fumar. El tabaquismo siempre debe abordarse, en la guardia, mientras los pacientes esperan o en una consulta por cualquier especialidad”. En cada uno de los centros de salud que participan de esta campaña, Lalcec instalará un stand donde el público, con una sencilla maniobra, podrá averiguar cuál es su nivel de monóxido de carbono (CO) en el aire exhalado, como reflejo del grado de contaminación causado por el cigarrillo. El monóxido de carbono desplaza al oxígeno de la sangre, lo cual a su vez obliga al corazón a trabajar más, y por eso a mayor cantidad de CO en el aire expirado, menos oxígeno en el organismo.
ENRIQUE GALLETTO
A emponcharse. El otoño venía desparejo, con alternancia de días frescos y templados, pero ahora parece que el frío llegó para quedarse, anticipando el invierno que comienza este mes. Habrá que habituarse y hallarle el lado bueno a lo inevitable, que también lo tiene.
II ENCUENTRO DE RECTORES DE UNIVERSIA
La universidad, factor de cohesión social El rector de la Universidad Nacional del Litoral, Albor Cantard, destacó la importancia de la universidad en la consolidación de la cohesión social, entendida como “un concepto orientador para avanzar hacia sociedades inclusivas, en las que se respeten y hagan efectivo tanto los derechos políticos como los sociales”. “Las universidades democráticas, autónomas, críticas y creativas, asumen su compromiso social y promueven, a través de sus políticas institucionales, la más amplia democratización del saber, del conocimiento y de la cultura en diálogo permanente con la sociedad”, agregó el catedrático, quien aseguró que eso “permite definir e interpretar las acciones que responden al bien común, brindando desarrollo académico, científico y tecnológico e interactuando con el Estado y con diferentes actores sociales y socioproductivos”. Cantard disertó ayer en el marco del
BAJA POSIBILIDAD DE ACCESO Sólo dos de cada diez jóvenes con edad de haber terminado el ciclo secundario pueden ingresar en la universidad en América latina debido a las "enormes desigualdades" que existen en la región. Mientras, en los países desarrollados tiene acceso a las casas de altos estudios el 50 por ciento de la población juvenil de entre 18 y 20 años. Así lo indica un trabajo presentado por la Universidad Nacional de México (Unam) en el marco del II Encuentro de Rectores de Universia.
II Encuentro de Rectores de Universia, el portal universitario del Banco Santander que reúne a más de mil universidades de Iberoamérica. Allí, habló de la sociedad actual que “no sólo presenta un profundo dete-
rioro en los lazos sociales y de solidaridad, sino que también está cada vez más expuesta a riesgos globales”. “Un claro ejemplo de ello lo encontramos en los países latinoamericanos y del Caribe, en los que un elevado porcentaje de sus poblaciones se encuentran excluidas de los beneficios de la comunicación, la información y del conocimiento, así como de los bienes y servicios básicos que garanticen niveles aceptables en términos de calidad de vida”, añadió. Allí expresó que “la cohesión social es también fuerte elemento de potenciación de la democracia, pues busca canalizar y potenciar el pleno ejercicio de la ciudadanía como condición democrática de la unión de la sociedad y de la autonomía de los individuos”. “Es por ello –añadió– que la cohesión social se sitúa en la base misma de la democracia y apela a la búsqueda de lógicas de consensos entre actores e instituciones”.