martes 20 de abril

Page 1

La roja bien, el penal no

La roja bien, el penal también

Tormenta sobre el vice

Nahuel Valentini insistió en que no cometió foul, pero admitió que en la jugada que le valió la segunda amarilla debió estar “más atento”

Cristian Núñez asumió que su expulsión fue correcta, pero no tiene dudas sobre la falta en el área: “El defensor se tira fuerte y me barre”

Parte de la oposición salió a respaldar a Cobos tras críticas del gobierno. Dos abogados lo denunciaron por incumplimiento de deberes

w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m

El Ciudadano

$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 294 Rosario / Santa Fe / República Argentina

& la gente

Martes 20 de abril de 2010

COPIA Y VENTA. La ciudad es pionera a nivel país en el combate del comercio ilegal de reproducciones

pág.8

La piratería aniquiló el 70% de los videoclubes Según la cámara del sector a nivel nacional, en 2005 Rosario tenía 250 locales dedicados al rubro y hoy sólo quedan cien que cada año tienen menor actividad. Empresarios afirman que el mercado ilegal de películas también impacta sobre los cines

RECURSOS PARA SANTA FE

pág.7

Boudou dio letra para que Binner castigue al PJ El ministro dijo que la provincia tenía cobrar más impuestos. El gobernador le recordó que el justicialismo local bloqueó tres veces la reforma tributaria

EMBOSCADA EN LA AUTOPISTA

pág.13

Procesaron al jefe de Los Monos Es Ariel Cantero, al que se lo acusó de instigar el ataque que derivó en el crimen del hincha de Newell’s. La medida alcanza a otros 5 detenidos RESPUESTA A VECINOS

pág.5

Niegan problemas en torres en obra

Un santo que cotiza en alza

La Municipalidad aseguró que dos edificios que se levantan en Rivadavia al 2100 están en regla. Consorcio lindero objetó altura de las construcciones

Fieles en todo el país rezaron y pidieron ayer al santo de los casos urgentes. Junto a otras figuras de culto popular, como el Gauchito Gil, San La Muerte y Namuncurá, su convocatoria asciende año a año pág.4 LEONARDO VINCENTI


El Ciudadano & la gente

Martes 20 de abril de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

¿Devaluar los salarios?

¿La Argentina necesita endeudarse más? María Iglesia Especial para El Ciudadano

Cuando el ministro de Economía, Amado Boudou, explicó el jueves de la semana pasada los detalles de la oferta del canje de la deuda que aún está en default, por 20.000 millones de dólares, sostuvo una vez más que el país no necesita salir de manera inmediata a buscar fondos en los mercados de deuda. En ese sentido, explicó que si el Estado emite nuevos bonos lo haría únicamente para marcar el rumbo a la baja de la tasa de interés y, de esta manera, que las empresas puedan conseguir financiamiento a un costo menor. Sin embargo, ¿tiene resuelto la zArgentina su situación fiscal para este año? La respuesta a ese interrogante varía según se tengan en cuenta distintos escenarios. Por el lado de los ingresos, luego de que el año pasado crecieron por debajo del ritmo al que lo venían haciendo los períodos anteriores (pasaron de alrededor de 35 por ciento interanual a un 15 por ciento), distintos analistas esperan que de la mano de la recuperación económica los impuestos vuelvan a expandirse a un 25 por ciento anual. Con este incremento se recaudarían, a nivel nacional, casi 300.000 millones de pesos en todo 2010 (versus 260.000 millones que ingresaron al fisco en 2009). Resta analizar qué podría suceder por el lado del gasto, en el sentido de evaluar su sostenibilidad con respecto a lo recaudado. En ese sentido, un estudio de Nadin Argañaraz, economista del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), analiza tres escenarios, que dependen de si el gasto crece a un 25 por ciento, 30 o 35 por ciento. Así, en el caso de la posibilidad intermedia, con una expansión del 30 por ciento (similar a como viene creciendo el gasto del gobierno nacional durante los últimos 12 meses), “el déficit fiscal primario consolidado podría llegar a 32.600 millones de pesos, siendo explicado por un déficit superior a los 17.000 millones de pesos de la Nación y uno de 15.000 millones de pesos de las provincias. En términos del producto, este déficit primario consolidado alcanzaría a 2,3 por ciento del PBI”, sostiene el informe del Iaraf. De esta manera, el rojo primario (es decir, antes de contabilizar los intereses y amortizaciones de la deuda argentina) llegaría a más de 32.000 mi-

NA

Según el ministro Boudou, el país no necesita buscar fondos de manera urgente.

llones de pesos. Sin embargo, al tener en cuenta estos conceptos y llegar al déficit financiero se evidencia otra realidad: que la Nación debe afrontar durante 2010 un total de servicios de deuda por 63.000 millones de pesos (netos de los ingresos por el recupero de los vencimientos de deuda que mantienen las provincias con la Nación) y, a su vez, las provincias por 17.000 millones de pesos, según surge de los presupuestos de las 24 jurisdicciones para este año. Es así que, como viene ocurriendo en los últimos años, el Estado debe buscar fuentes alternativas de financiamiento, como son los fondos del Banco Nación, las utilidades del Banco Central y también del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Ansés. A estas herramientas sumó con el decreto de necesidad y urgencia de creación del Fondo de Desendeudamiento la posibilidad de utilizar las reservas de la entidad monetaria para pa-

gar a organismos internacionales. Al considerar la posibilidad de utilizar las reservas por 4.300 millones de dólares, el saldo final del gobierno nacional a financiar se achica a 2.800 millones de pesos, según los cálculos del Iaraf. En cuanto a las provincias, éstas cuentan con un probable Programa de Asistencia Financiera (PAF) por 12.000 millones de pesos, con lo cual su saldo a financiar sería de 20.000 millones de pesos. En definitiva, si la Nación usa los 4.300 millones de dólares de reservas para pagar deuda, prácticamente tiene cubiertas sus necesidades financieras. Sin embargo queda el gran problema del financiamiento a las provincias. En efecto, las necesidades financieras consolidadas quedan en unos 22.800 millones de pesos, de los cuales sólo un 12 por ciento corresponden a la Nación.

diendo la paciencia insisto nuevamente”, arranca Mimicha. Y advierte: “Directamente desde Europa hago saber al senador y a sus seguidores, en honor a la Verdad, a la cual defiendo como virtud primordial del SER, no aceptar más este juego inadmisible y solapado en el cual me veo envuelta. Si esto no finaliza, me encargaré de contar la Verdad, la cual por pudor y respeto, he

sabido callar”. Enseguida, deja una frase sugestiva: “con urgente espera...”; y luego se despide: “con toda responsabilidad, saludos a mis queridos lectores”. Mimicha lanzó la primera amenaza hace casi dos meses, y desde entonces la renovó periódicamente pero siempre con el mismo texto. Pero ahora endureció la advertencia y la curiosidad carcome a más de uno.

Se corre la voz

1

MIMICHA RENOVÓ EL ALERTA

Mimicha Bobbio, ex esposa de Carlos Reutemann, renovó ayer la amenaza de revelar la “Verdad” porque aseguró que está “perdiendo la paciencia”. En su blog, la rubia “posteó” un nuevo alerta en el que arremete con los tapones de punta para dejar en claro que está decidida a destapar la olla. “Con extrema indignación, per-

Que el presidente de la Federación Agraria pretenda una devaluación ratifica su encolumnamiento con los sectores concentrados de la economía. Salvo que la alianza con esos sectores lo haya convencido que las políticas de los 90, neoliberales, deben regresar por vía golpe económico o caos social. Esperamos desde el partido SI, que no nos confundan con kirchneristas, porque no compartimos muchos de sus métodos, ni con la sociedad de derecha antipopular, porque somos parte del triunfo del Frente Progresista en nuestra provincia y porque cuando se debatió la 125, presentamos un proyecto donde se fragmentaban las retenciones de acuerdo a las hectáreas de cada propietario “pensamos que el que más renta obtiene, más debe tributar”, que fue rechazada por el gobierno y por los representantes del llamado campo, donde privaron los intereses de los grandes pooles y las cerealeras. Somos parte del sentido común democrático, no del enfrentamiento permanente, ni del autoritarismo. Por eso decimos que pedir una devaluación es atentar contra los salarios de los trabajadores, los pobres y los empresarios pymes que viven del consumo interno. El crecimiento de la economía nacional es evidente, por eso sostenemos que debe ser un momento crucial para seguir profundizando la equitativa distribución de la riqueza, y no beneficiar a quienes mayor rentabilidad tienen con este modelo económico que los está privilegiando. Estos sectores que siguen presionando son quienes critican la asignación universal por hijo, que es la mejor decisión que ha tomado este gobierno, no sólo porque genera justicia social sino que también contribuye fundamentalmente a la paz social, que tambalea con cada golpe inflacionario del mercado, porque conduce a la exclusión a millones de argentinos. Es válida la presión de sectores económicos, pero en esta puja de intereses, el partido SI está del lado de los trabajadores y la clase media, que serían los mayores perjudicados por una devaluación. Nos hubiera gustado que en defensa de la democracia y los valores solidarios que deberían priorizarse, esos sectores que hoy pretenden privilegiar únicamente sus intereses, hubieran estado presentes en el festejo por la decisión de la Justicia de condenar a cadena perpetua a represores que asesinaron a militantes políticos, gremiales y sociales que lucharon por un país más justo. Estos condenados que fueron herramientas del terrorismo de Estado, donde los autores intelectuales del golpe de 1976 todavía siguen siendo parte de esa derecha golpista gozando aún la impunidad. Oscar Belbey secretario general Partido SI Santa Fe (Solidaridad e Igualdad)


El Ciudadano & la gente

Martes 20 de abril de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

COPIA Y VENTA. Las tres cuartas partes de los videos que se consumen en el hogar es ilegal

LEONARDO VINCENTI

Los videos clun ofrecen más servicios para no perder clientes.

MARCELO MANERA

En Rosario se incautaron 60 mil copias ilegales en cuatro meses.

La piratería se llevó puesto el 70% de los videoclubes La Cámara Argentina de Videoclubes definió a Rosario como ciudad pionera en la lucha contra la venta trucha Agustín Aranda El Ciudadano

La piratería es una actividad comercial ilegal que en Rosario se materializa de diferentes formas. Una de ellas es la distribución y venta de copias no autorizadas de películas en formato DVD, que afecta de forma directa a videoclubes y cines. Tras el operativo de la Guardia Urbana Municipal el miércoles pasado, donde se desmanteló un centro de copiado y distribución de estos productos, la Cámara Argentina de Videoclubes definió a Rosario como ciudad pionera en la lucha contra la piratería. De todos modos, Alejandro Botbol, integrante de esa organización, explicó que en 2005 funcionaban 250 videoclubes en Rosario y hoy existen alrededor de 100. “Estos comercios sufrieron desde hace más de cuatro años un descenso de 10 por ciento en su actividad por año”, dijo Botbol. De acuerdo con distintas fuentes involucradas en la temática, esta modalidad delictiva afecta sensiblemente la actividad de videoclubes y cines. “Hace un tiempo había personas que vendían las películas truchas en los alrededores del cine. Me vendían los videos en la puerta del complejo, y durante los paros municipales entraban al hall y hacían lo mismo”, recordó Daniel Grecco, gerente del Complejo Cines Monumental. Al respecto, Alejandro Botbol, integrante de la Cámara Argentina de Videoclubes, señaló que en 2005 había 250 videoclubes en Rosario mientras que hoy sólo quedan 100. “Creemos que fue debido a la piratería. Se estima que un 70 por ciento de lo que se consume como video hogar es pirata, por lo que desde 2005 la actividad ha bajado 10 por ciento cada año”, sostuvo Botbol. Silvia Bozzi, encargada del videoclub Premier, sostiene que “la problemática viene de hace muchos años, aunque empeoró desde la llegada del formato DVD porque es más fácil de trasportar que el VHS”. Grecco, Botbol y Bozzi destacaron la ta-

Costumbres y prácticas Las posibilidades tecnológicas, el acceso a Internet y las comunidades de cibernautas han creado en Argentina un nicho importante donde films, música, software y libros son compartidos con la modalidad de puerto a puerto, es decir, de computadora a computadora o bien con un servidor remoto. ”Una cosa es que una persona baje la película y la mire. Es libre de verla. Otro tema es la comercialización, que con la compra se está delinquiendo y perjudica en nuestro caso a

rea de la Guardia Urbana Municipal que, según sus propias cifras, secuestró cerca de 60 mil copias truchas en los últimos cuatro meses. “En el operativo de la semana pasada se secuestraron 30 mil copias y ocho computadoras”, dijo Mariano Savia, director de la Guardia Urbana Municipal. Según el funcionario, la piratería pone en peligro la fuente de trabajo de cerca de 200 personas en Rosario, entre ellos empleados de videoclubes, cines y distribuidores. “Además existe el gran delito de robo de propiedad intelectual”, afirmó Savia. El Código Penal argentino estipula penas de entre un mes a seis años de prisión a quienes realicen este tipo de actividades enmarcadas bajo la figura de estafa entre los delitos contra la propiedad. A su vez, el director de la repartición municipal destacó que “la piratería también deriva en otros delitos. Por ejemplo, vas a un negocio como estos y te ofrecen un DVD trucho y después un frente de estéreo para auto”.

Cómo competir Más allá de las distintas trabas tecnológicas, como la elaboración de nuevos formatos para que los videos no sean copiados, representantes de distintos comercios

casi 60 familias que trabajan en el complejo”, destacó Daniel Grecco. Para Silvia Bozzio el problema pasa por concientizar a la sociedad en general del delito. “El año pasado se intentó concienciar a través de una campaña dirigida a las escuelas, pero no funcionó bien. Es necesario que los chicos también lo incorporen desde pequeños. Creo que la estrategia tiene que ser masiva e integral a todos los niveles”, dijo.

de alquiler de películas de la ciudad opinaron sobre cómo contener este tipo de prácticas de consumo ya instaladas. “Se apuesta a incorporar las nueva tecnologías –películas 3D por ejemplo– contra la piratería. Por supuesto que la calidad de la piratería no puede competir con la de los negocios legales. A nivel local, otra forma de combatir este cambio de costumbres es ofrecer diversidad y asesoramiento”, sostuvo Alejandro Botbol, quien también trabaja en el videoclub Alternativa. En sintonía con Botbol, Fabián Del Pozzo, encargado de Videoteca, dijo: “Nosotros todavía existimos dentro del rubro porque ponemos énfasis en las diferencias con el mercado pirata: asesoramiento, diversidad y calidad. Intentamos hacernos fuertes tratando de no descuidar la atención personalizada, aún hasta el mismo reconocimiento del gusto del cliente”. Además, el encargado explicó que acompañan el alquiler con otros servicios como la reserva por teléfono, la consulta de títulos y actualización por medio de la página web, el delivery, entre otros. “Es difícil tratar de competir con el precio, porque es una competencia desleal. Ellos no pagan impuestos, no compran los títulos”, dijo. Silvia Bozzio, encargada del videoclub

LO ILEGAL EN NÚMEROS Según el registro que lleva la Cámara Argentina de Videoclubes, en 2005 funcionaban en Rosario 250 locales, pero año a año fueron cerrando. Hoy sólo existen 100 comercios de este tipo. Además, desde 2005 el alquiler de videos ha descendido un 10 por ciento cada año. Otro de los datos aportados por la Cámara Argentina de Videoclubes es que el 70 por ciento de losvideos que se consumen en el ámbito hogareño son piratas.

Premier, también destacó la importancia de ofrecer un servicio completo. “Como comerciantes proponemos cuidar al cliente, ofrecer algunas promociones y apuntar a la atención personalizada”, señaló.

El Estado contra la piratería “La piratería es el fantasma más grande que tenemos como comerciantes y quien tiene las armas para combatirla son las autoridades gubernamentales. Pero si reclamás, te dicen que tienen otros delitos más importantes a los que atender”, sostuvo Bozzio, quien agregó: “La feria La Salada, donde todos saben que la mayoría de la piratería proviene o pasa por allí, está a la vista de todos”. Es que, según la encargada del videoclub, la persecución de aquellos infractores de la ley se vuelve turbia cuando entran en acción esquemas económicos de gran envergadura. Al respecto, Alejandro Botbol comentó: “Los bolsillos flacos ayudan a que la piratería siga creciendo. No sólo quienes compran, sino quienes trabajan de esto. La economía hace que muchos desempleados salgan a vender DVD truchos y ponen en peligro su libertad. Se tiene que atacar al núcleo: los distribuidores”.


4 Ciudad

El Ciudadano

Martes 20 de abril de 2010

& la gente

MUESTRA DE FE. Como siempre, trabajo y salud fueron los mayores pedidos

INCREMENTO EN EL TRANSPORTE

El santo de lo justo y de lo urgente

Hoy ya se pueden comprar las nuevas tarjetas

Miles de fieles conmemoraron ayer un aniversario de la muerte de San Expedito Pablo Moscatello El Ciudadano

Si bien todavía en Rosario no tiene el furor que desde hace tiempo ya se expresa en otras provincias del país, la veneración a San Expedito no para de crecer. El hecho pudo corroborarse una vez más ayer cuando miles de feligreses desfilaron durante toda la jornada en varios puntos de la ciudad para conmemorar los 1.077 años de la muerte del santo. El acontecimiento tuvo su expresión más multitudinaria en la iglesia de San Cayetano, en Buenos Aires y Riobamba. “San Expedito es junto con Ceferino Namuncurá, San La Muerte, y el Gauchito Gil, uno de los que más ha crecido desde hace tres o cuatro años a esta parte. Esto lo notamos mucho en la ventas”, relata Alejandra, la dueña de una santería de zona sur, quien en la jornada de ayer dejó a su hija trabajando en el local, llevó gran parte de su mercadería hasta la iglesia y montó un stand que, según ella, “no paró de vender” durante gran parte del día. Sin lugar a dudas, la voz de los comerciantes suele ser a menudo el mejor termómetro para medir como va mutando la veneración hacia los distintos beatos. Y es en base a esos testimonios que ya no caben dudas de que Expedito “está de moda”. “Yo tengo un puesto de venta en San Nicolás y la verdad es que si bien la comercialización no es mala este fenómeno no tiene relación todavía con el de la virgen. Pero mal no nos fue hoy igual”, explica Delia, quien, ducha en este tipo de cuestiones, también relató un buen ejemplo de lo que acontece con este nuevo fenómeno: “Hay cosas que te hacen dar cuenta que, obviamente, esta es una devoción reciente. Ayer vino una señora y me preguntó si tenía una imagen del santo más viejo. No sabía que

LEONARDO VINCENTI

En las santerías, San Expedito es sumamente requerido. Y en los templos, venerado.

había muerto a los 22 años. La necesidad de creer en algo o alguien llevan a este tipo de situaciones”. A la hora de explicar el origen de la devoción, los testimonios se dividen, aunque igual hay dos que prevalecen sobre el resto. Algunos explican Expedito empezó a multiplicar fieles en la Argentina a partir del impulso que le dio un cura mediático de la provincia de Buenos Aires, mientras que otros los atribuyen el éxito alcanzado a una novela extranjera. Según la leyenda, San Expedito es el santo de los casos “urgentes”, en los que cualquier demora produciría un gran perjuicio. Así como él no demoró un solo día en hacerse cristiano, tampoco demorará en interceder ante Dios por lo que se le pida.

También se lo tiene por patrono de los jóvenes, socorro de los estudiantes, mediador en procesos y juicios, y protector de la familia y de los enfermos. Igualmente, las historias que pudieron escucharse son las renuentes en cualquiera de este tipo de manifestaciones. Eso quedó plasmado en las expresiones vertidas ayer por los feligreses quienes, en líneas generales, se acercaron a pedir y agradecer mayoritariamente por cuestiones vinculadas a salud y trabajo. “Vine a agradecer porque hace una semana, luego de que me echaran de una clínica, encontré empleo en otra”, contó Juana, dando cuenta que, al margen de lo que pueda entregar cada beato, las urgencias son siempre las mismas.

La suba del boleto de transporte urbano de pasajeros se hará efectiva este jueves, cuando se aplique el aumento aprobado por el Concejo Municipal el pasado 8 de abril. Según Gustavo Leone, secretario de Servicios Públicos del municipio, desde hoy se podrán comprar las nuevas tarjetas de trasporte. El nuevo esquema de tarifas para los viajes en colectivo dentro de la ciudad pasará a costar entre 1,60 y 2 pesos de acuerdo a la modalidad. Once días pasaron desde la sesión en el Concejo Municipal que precipitó el aumento del boleto de colectivo para Rosario. La aplicación del nuevo cuadro tarifario se dará este jueves, según confirmó ayer por la mañana en declaraciones radiales el secretario de Servicios Públicos de la Municipalidad, Gustavo Leone. “El jueves, a las cero horas, implementaremos el nuevo esquema de tarifas”, afirmó. Además, el secretario añadió que las nuevas tarjetas estarán disponibles desde hoy. En tanto, el funcionario recordó que “las viejas tarjetas se pueden seguir utilizando en la cancelación de los nuevos valores de la tarifa”.

Nuevos valores La nueva tarjeta para dos viajes en colectivo costará 3,80 pesos, a razón de 1,90 peso por cada boleto; en tanto, la tarjeta de seis viajes costará 10,80 pesos, con lo cual el costo del viaje será de 1,80 peso; mientras, el boleto ocasional costará 2 pesos. Por último, se podrá adquirir una tarjeta de 40 viajes a 1,60 peso cada uno. La misma constará de cinco tarjetas de ocho viajes, a un total de 64 pesos. Pensadas para las personas que más consumen el transporte público, este conjunto de tarjetas tendrán una vigencia de entre 30 a 40 días desde su primer uso. A su vez, cada tarjeta de estas cinco tendrá un vencimiento semanal cada siete días.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Hecho por argentinos

Corte de energía

2007.– Luego de cinco años de construcción se inaugura formalmente en Australia el reactor nuclear Opal, la mayor exportación tecnológica llave en mano” de la historia argentina. Había sido fabricado por la empresa estatal Invap con el asesoramiento de la Comisión Nacional de Energía Atómica de la Argentina y estaba funcionando a pleno desde noviembre de 2006. El reactor está instalado en la localidad de Lucas Heights, a 35 kilómetros de Sydney, y es uno de los más modernos en su tipo. Usa uranio enriquecido con el que genera una potencia de 20 megavatios y Australia lo hizo instalar con fines medicinales, industriales y de investigación científica. Entre sus aplicaciones prácticas se cuentan la de abastecer de insumos a los servicios de radioterapia y para combatir las plagas en la horticultura. Para llevar a cabo el proyecto el Invap debió competir con tres poderosas firmas del sector a nivel internacional: la alemana Siemens, la francesa Technicatome y la canadiense AECL, responsable de la construcción de la usina nuclear de Embalse. El contrato, firmado originalmente por 180 millones de dólares, alcanzó finalmente los 200 millones. La construcción había comenzado en abril de 2002.

La Empresa Provincial de la Energía informa que programó para hoy cortes en el suministro eléctrico de 9 a 13 en la zona comprendida por Biedma, Cafferata, Virasoro y avenida Francia.

Inscripción a ludotecas

GENTILEZA: PRENSA GOBERNACIÓN

Binner se reunió con ex combatientes El gobernador Hermes Binner junto al intendente de Rosario, Miguel Lifschitz, participaron este fin de semana de un encuentro que convocó a ex combatientes de Mal-

vinas de todo el país. Fueron invitados a través del dirigente local Rubén Rada a participar del acto del 25 de Mayo próximo en conmemoración del Bicentenario.

La Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Promoción Social, informa que se encuentra abierta la inscripción a las ludotecas de la ciudad, para niñas y niños de 6 a 12 años. Las ludotecas son espacios donde chicas y chicos, mediante el juego, pueden expresarse, desarrollar su imaginación, aprender y compartir con otros. Se localizan en diferentes instituciones locales y funcionan dos veces por semana, durante la mañana y la tarde. El proyecto, que depende de la Dirección General de Infancias y Familias, prioriza la participación de niñas y niños que atraviesan situaciones de vulnerabilidad o que tienen dificultades de aprendizaje o socialización. Los interesados en participar deben anotarse en los lugares asignados de los diferentes distritos, que a continuación se detallan, de lunes a viernes, de 9 a 12 y de 13 a 16.


Martes 20 de abril de 2010

El Ciudadano

& la gente

Ciudad 5

SIN EXCEPCIÓN. Consorcio vecino reclamó precisiones sobre altura permitida; en caso de problemas las multas son altas

Niegan irregularidades en dos torres en construcción Desde la Dirección de Obras Particulares afirman que las obras en Rivadavia al 2100 están en regla La Dirección de Obras Particulares de la Municipalidad de Rosario aseguró que no existe ninguna irregularidad en los dos edificios que se están construyendo en avenida Rivadavia al 2100, y que no hay excesos en la cantidad de pisos que le autorizaron en el Concejo Municipal. De hecho, según las ordenanzas, pueden construir la misma cantidad del edificio más alto que se levanta en la cuadra. Además aclararon que las multas que se aplican por incumplimiento van de los 600 mil al millón de pesos y en algunos casos se paralizan las obras. Destacaron que cuando no se cumple con lo reglamentado no se orga el final de obra, algo que les imposibilita acceder a la escrituración de la propiedad. La denuncia a la que tuvo acceso El Ciudadano vino de la mano de la abogada del consorcio ubicado en Rivadavia 2147, quien ingresó un pedido de informes a la Municipalidad sobre las condiciones de habilitación de la construcción de los edificios linderos y preguntando si se violaba alguna norma. “En el código de edificación pidieron autorización para construir 17 pisos, esa altura ya fue superada, y la idea de ellos es llegar a 22”, sostuvo de manera tajante Diana Pilot, la abogada de los vecinos del Edifico Parque Norte. La letrada expuso luego que en base a “información extraoficial” que les “ha llegado” la empresa constructora “ya ha pedido una excepción para edificar a más altura”. “Igualmente, tenemos entendido que todavía eso

no ha sido aprobado”, explicó Pilot. Según consta en los expediente, las dos obras que fueron aludidas tienen la habilitación para construir hasta la misma altura que el edificio lindero, según destacaron desde Obras Particulares. Agregaron que el permiso data de 2008, que fue cuando el Concejo Municipal emitió la ordenanza que los habilita. Al respecto aseguraron que se realizaron varias inspecciones, pero no presentan ninguna irregularidad. “Se hicieron constataciones debido a las denuncias de daños que pesan sobre esos edificios, porque hay varias denuncias al respecto”, aseveraron. Sobre la posibilidad de que se desoigan las ordenanzas y se construya más de lo debido, el vocero aclaró que si la obra no está en regla, no se le otorga en final de obra. “Hay edificios que fueron construidos en las décadas del 70 o del 80 que recién hace poco tiempo lograron regularizar su situación”, destacó un voceromunicipal. El final de obra no es un papel más, es la base tributaria y no se puede comercializar ningún inmueble sin él. “Se puede hacer un boleto de compra y venta, pero no una escritura”, agregó. También desestimó que se incumpla con las habilitaciones, por el sólo hecho de que las multas son muy altas. “Estamos hablando de multas que van de los 600 mil al millón de pesos”, aseveró.

Desde Obras Particulares afirman que, en general, se cumple con las normas.

EL PRESIDENTE DE LA CORTE SANTAFESINA SE PRONUNCIÓ SOBRE LA IMPRONTA QUE EN LA ACTUALIDAD TIENEN ESE TIPO DE DERECHOS EN LA VISIÓN DE LOS JUECES

Gutiérrez y los derechos humanos en la Justicia El presidente de la Corte Suprema de Justicia de la provincia, Rafael Gutiérrez, se pronunció sobre la Justicia y los derechos humanos en la apertura de las jornadas sobre Derechos Humanos y Tratados internacionales que se dictaron en Santa Fe. “En el ejercicio cotidiano de la magistratura, en la actualidad, la presencia de los DD.HH. funciona como una permanente vigía en la tarea de resolver causas judiciales. Hasta no hace mucho, debemos reconocer que se trataba de una materia ciertamente alejada de la preocupación judicial; hoy, por el contrario, el eje ha cambiado, y es preciso, según lo veremos seguramente, aplicar de oficio razonamientos que se apoyan en la teoría de los DD.HH.”, sostiene Gutiérrez. A su vez, atribuye esa perspectiva a la vuelta a la democracia que, a

su criterio, posibilitó que se produjera una mayor demanda social respecto de los tribunales. “Esto tiene que ver con el conocimiento más acabado por parte de la ciudadanía de sus derechos y con la denominada explosión del sistema de las legitimaciones procesales”, agregó. Para Gutiérrez, todo ello ha tenido un reflejo relevante en el derecho positivo. “Al punto tal que hoy contamos con fuentes de derecho internacional entronizadas en la máxima jerarquía constitucional, y le prestamos atención a la jurisprudencia que proviene de organismos y tribunales internacionales sobre la materia”, agregó. El funcionario judicial destacó que en el plano de la teoría jurídica, la consagración de DD.HH. exige especialmente a los jueces, el desarrollo de nuevas habilidades; co-

mo así también la necesidad de prestar atención a nuevas realidades. “Al mismo tiempo, se presenta el problema de la extensión de los derechos económicos, sociales y culturales, siempre en permanente tensión con las variables de escasez o riqueza estatal”, agregó. “También nos exige tratar con cuidado la situación de los grupos humanos que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad jurídica. Me refiero a los derechos de la mujer, de los niños, de los ancianos, de los enfermos, de las personas con discapacidad, de los usuarios o de los consumidores”, afirmó el funcionario. Para Gutiérrez, es un tema que ya está muy presente en la jurisprudencia, también aparece nítida la expansión colectiva de los derechos fundamentales, muy atractiva en

cuanto paradigma de tutela, pero que presenta ribetes prácticos de difícil resolución muchas veces (en especial, en el plano del Derecho Procesal). “Hay, por lo demás, una realidad incontrastable: la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que tiene más de 25 años de existencia, ha emitido más de la mitad de sus pronunciamientos en los últimos 8 años. Eso nos habla de una más que interesante actividad jurisdiccional supranacional, la que nos reclama una permanente atención. Y, al mismo tiempo es un factor decisivo en la afirmación de la democracia en los países de América, los que, en algunos casos muy conocidos han debido adecuar sus ordenamientos internos a los fines de entrar en sintonía con expresas disposiciones de fallos de la Corte Interamericana”, finalizó.


6 Ciudad

El Ciudadano

& la gente

Martes 20 de abril de 2010

REUNIÓN EN EL CONCEJO. Vecinos pidieron más patrullajes en la zona de la comisaría 5ª

TERCERA EDAD

Otro reclamo por más seguridad

Viernes pagan aumento a provinciales

Desde el ministerio provincial del área destacaron la tarea que se realiza Fue casi una audiencia pública. Si bien era una reunión semanal más de la comisión de Seguridad del Concejo Municipal, la cantidad de vecinos que asistieron, la extensión del encuentro y que fueran habitantes de diversas zonas de la ciudad, lo transformó casi en una audiencia. El encuentro comenzó a las 13.30 y se extendió durante casi tres horas en la sala de Acuerdos de la planta baja del Palacio Vasallo y allí no faltaron las muy fuertes críticas a las políticas de seguridad implementadas por el gobierno provincial, y su contraparte las explicaciones sobre lo que se está haciendo que partieron del director de Programación Territorial del Ministerio de Seguridad, Osvaldo Laffatigue, y de altos jefes de la Unidad Regional II. Los vecinos, en muchos casos de manera vehemente, manifestaron sus quejas por los “robos reiterados” y enumeraron distintos sitios de jurisdicción de la comisaría donde son frecuentes los robos. Insistieron los habitantes del área en la necesidad de “cambiar normas” y pidieron mayor presencia policial. Uno de los vecinos de Ciudadanos en Alerta pidió modificar el sistema de patrullaje para que “deje de ser responsabilidad del Comando Radioeléctrico y pase a serlo del jefe de cada comisaría”. Una de las vecinas reclamó: “Que me pueda ir a trabajar y vivir en paz” y acotó: “Sabemos que siempre hubo robos, pero nunca como ahora” Otra residente en la zona enfatizó en la situación de los menores que delinquen. Mientras que hubo narraciones de robos a casas de familia, comercios o de arrebatos, entre otros, mientras que también realizó diversas críticas el máximo dirigente de la Asociación Profesional Policial (Apropol), Alberto Martínez, quien sostuvo que “la Policía está diezmada”. Por su parte el funcionario del Ministerio de Seguridad destacó la tarea que se

La provincia aumenta las mínimas Autoridades del organismo previsional indicaron que, con vigencia desde el 1º de marzo de este año, se actualizó el importe de la jubilación y pensión mínima, que alcanzarán la suma de 1.492 pesos y 1.119 pesos, respectivamente. De esta manera, la provincia de Santa Fe incrementó desde el inicio de la actual gestión un 217 por ciento las jubilaciones mínimas y un 138 por ciento las pensiones mínimas.

Reclaman vecinos de Necochea y Rueda Vecinos que se domicilian en los que fueron locales comerciales en la zona de Necochea y Rueda estuvieron al mediodía de ayer en el Concejo Municipal, donde fueron recibidos por la comisión de Planeamiento, que preside el edil de Intransigencia y Renovación Radical, Jorge Boasso. Manifestaron varias de las mujeres que viven en el lugar que ya “tienen” una orden de desalo-

realiza y las modificaciones que se han efectuado en los esquemas de seguridad; mientras que los jefes de la Unidad Regional II dieron detalles de los operativos dispuestos con la participación de patrulleros y de “caminantes”, esto es, los efectivos recientemente incorporados. En tanto el presidente de la comisión,

jo”. Indicaron que son unas 10 familias, unas 29 personas, que plantearon la necesidad de lugares para vivir. Algunas de las mujeres contaron que “adquirieron los lugares donde viven”, aunque reconocieron que tales sitios estaban usurpados. Una de las mujeres dijo que “hay tierra para el casino, shoppings y edificios, pero no hay un centímetro para los pobres”.

Aldo Gómez del bloque Socialista, indicó a partir de un pedido efectuado por los vecinos días atrás que ya está realizado el proyecto para construir un destacamento policial que se construirá en las instalaciones del hipódromo, tal como lo votaron los vecinos en el presupuesto participativo.

PROTECCIÓN A LA INFANCIA

Aseguran que la ley se cumple Corresponsalía Santa Fe

Luego de un reclamo de diputados provinciales del PJ ante la Nación, que trascendió en los medios y que estaba vinculado con la puesta en marcha de la Ley de Infancia, una funcionaria salió a aclarar que el hecho de que esa ley no esté aún reglamentada no significa que sus disposiciones no se estén cumpliendo. La secretaria de Desarrollo para la Ciudadanía, Patricia Giuricich, admitió que hay una demora por parte de la provincia pero indicó que “en pocos días” la ley estará reglamentada. La polémica cobró estado público el fin de semana, cuando el diputado obeidista Marcelo Gastaldi difundió un comunicado de prensa en el que daba cuenta de las notas que enviaron al Consejo Federal de Infancia y Adolescencia, para pedir que el organismo nacional se pronuncie sobre la falta de reglamentación de la Ley de Infancia,

La Caja de Jubilaciones y Pensiones de la provincia informó que el próximo viernes se procederá a depositar la suma de 200 pesos para los jubilados y 150 pesos para los pensionados, en concepto de suma fija no remunerativa y no bonificable, cuyo pago fuera dispuesto por única vez por el Poder Ejecutivo provincial, y que alcanza a los siguientes sectores: administración central, docentes, seguridad, bancarios, EPE, Caja de Previsión Social de los Agentes Civiles del Estado, Poder Legislativo, Vialidad, y personal del Tribunal de Cuentas de la provincia. Asimismo, la Caja anunció que con los haberes de abril (que se perciben los primeros días de mayo) se abonarán, con retroactividad al 1º de marzo pasado, los incrementos dispuestos para los sectores activos.

Niñez y Adolescencia, aprobada por la Legislatura hace un año. Ayer, en una entrevista con la emisora santafesina LT10, Giuricich hizo las aclaraciones oficiales. La Ley de Infancia debía quedar reglamentada antes del 22 de julio de 2009. “Hasta el momento, la administración encabezada por el gobernador Hermes Binner no cumplió con ese mandato parlamentario”, se quejó Gastaldi en el comunicado. Los legisladores le enviaron una nota a la presidenta del Consejo Federal de Infancia y Adolescencia, Paola Vessvessian. Allí plantearon su preocupación por “la falta de reglamentación e implementación de la Ley Provincial N° 12.967 de Protección Integral de Niñez y Adolescencia, sancionada por por ambas cámaras de nuestra provincia el 19 de marzo de 2009, y publicada en el Boletín Oficial el 22 de abril de 2009”. “La falta de regulación no impide que esté en vigencia la ley”, señaló la funcionaria,

para quien el comunicado difundido por los legisladores de la oposición fue “malintencionado”. “Nadie que trabaje en este campo puede desconocer esto, y si lo hace, tiene malas intenciones”, retrucó Giuricich. La funcionaria defendió la gestión de Binner en materia de niñez e infancia: “Cuando asumimos, en diciembre de 2007, fuimos al Consejo (Federal de Infancia y Adolescencia) y nos daba vergüenza cómo aparecía la provincia: estábamos en rojo en todos los ítems”. En dos años y medio, según aseguró Giuricich, la situación ha cambiado: “Santa Fe y otras siete provincias están en el pelotón que tiene adecuación positiva y el mayor número de despenalización y desjudicialización de causas civiles relacionadas con menores de edad. Sin embargo esto no quiere decir que nosotros somos fantásticos y que todo funciona bien, pero sí quiere decir que estamos trabajando y mucho”.

Entrega accesible de medicamentos La delegación Pami (San Lorenzo 926), informa que se descentralizó la entrega de bonos para medicamentos, en las distintas Udes (Unidades de Descentralización) de la ciudad. Esta iniciativa, es para los afiliados que ya están retirando sus bonos, los cuales anteriormente han tenido que iniciar un expediente, para recibir los remedios de forma totalmente gratuita, por razones estrictamente sociales. Cabe aclarar, que no es para todos los afiliados al instituto sino sólo para aquellos que reciben el cien por ciento de los medicamentos en forma gratuita. La iniciativa beneficia a unos 23 mil abuelos. El procedimiento para realizar la entrega de bonos por parte de los afiliados, en los distintos Centros de Jubilados de la ciudad, pide a cada jubilado presentar la receta y fotocopia de la misma emitida por el médico de cabecera. Luego de tres días hábiles (es decir 72 horas) se les entregará un bono, el cual se canjeará en las farmacias por los medicamentos correspondientes. Para inicio de expedientes por razones sociales, los jubilados deberán dirigirse a San Lorenzo 926, sector Farmacia. Para más información comunicarse al 138.

Pami se traslada a los barrios Hoy comienza un nuevo programa denominado “Pami en los barrios”, que se realizará en una primera instancia en el Centro de Jubilados General San Martín (Lamadrid 185 bis). En esta oportunidad, la modalidad de atención será durante hoy y mañana, de 10 a 16, donde afiliados y vecinos podrán realizar consultas o cualquier otra necesidad que del barrio. El programa está enfocado para los afiliados a la obra social y también podrán acercarse los vecinos y realizar distintos tipos de consultas. “Queremos acercarnos cada vez más a nuestros abuelos y ciudadanos. Es muy importante recorrer y comprender las distintas realidades que aquejan a cada barrio en particular y principalmente saber cuáles son las necesidades de los abuelos”, expresó el Interventor de Pami en Rosario, Armando Perichón.


El Ciudadano & la gente

Martes 20 de abril de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

REPARTO. En Santa Fe sigue la polémica por la exigencia nacional de una reforma tributaria que el kirchnerismo local rechazó

Piden a Boudou no politizar la discusión de los recursos Binner y Bonfatti contestaron el “reto” del ministro de Economía en Rosario y lo criticaron por “provocador” El paso de Amado Boudou por Rosario, el viernes último, generó un revuelo político que no se aplacó todavía. Ayer tanto el gobernador Hermes Binner como el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti, salieron al cruce del titular de la cartera nacional de Economía. Binner le recordó a Boudou que fueron los diputados kirchneristas quienes se negaron a votar una reforma tributaria provincial –la receta que el funcionario nacional le recomendó al gobierno de la provincia– y le reclamó no politizar el tema de los recursos que necesita Santa Fe para salir de los baches fiscales: “Si mezclamos la política con las necesidades de la gente, no nos va a conducir a buen puerto”. Bonfatti fue más duro aún: dijo que las declaraciones de Boudou fueron una mera “provocación”. El ministro de Cristina Fernández de Kirchner había insistido, el viernes, en la necesidad de que Santa Fe elimine al menos una parte de las exenciones impositivas dispuestas en la década del 90 al calor de las políticas neoliberales. Binner volvió a referirse ayer al tema: recordó primero que en las provincias tomadas como ejemplo por Boudou –Córdoba y Buenos Aires– hubo consenso político para la aplicación de Ingresos Brutos a la industria y la construcción y luego tiró su propia hipótesis, al afirmar que “la única explicación de por qué el PJ rechaza la reforma tributaria en Santa Fe es política”. “Hay una incomprensión por parte del justicialismo de la provincia de Santa Fe en cuanto a que es necesario actualizar los impuestos”, señaló el gobernador. “Muchos impuestos se llevaron a cero como producto de políticas neoliberales. Córdoba lo aceptó y ya va por la segunda reforma tributaria, y también la provincia de Buenos Aires. Esto (en referencia a la provincia de Santa Fe, en donde tres veces el PJ rechazó la reforma tributaria impulsada por Binner) tiene una

PRENSA DE GOBERNACIÓN

El gobernador y el ministro salieron con los tapones de punta contra Boudou.

única explicación que es política, y si nosotros mezclamos la política con las necesidades de la gente, no nos va a conducir a buen puerto”. —¿En julio se va a discutir de nuevo una reforma tributaria? —le preguntaron al gobernador. —Lo que ha decidido la Legislatura es que, en lugar de que aquellos que están eximidos hace 18 años tengan que pagar algo, hay que pedir un crédito para pagar sueldos. Es una situación que tendrán que explicarle a la población porque nosotros verdaderamente no lo entendemos. Más allá de la posibilidad que tiene el gobierno de Binner de endeudarse para pagar salarios –con un tope de 250 millones de pesos– lo cierto es que la Legislatura tam-

bién habilitó, cuando sancionó el llamado “Fondo salarial”, la conformación de una comisión que hará un monitoreo de las cuentas públicas, de la evolución de los recursos y del modo en que se lleva a cabo la política salarial con los aumentos acordados en las últimas paritarias. Esa comisión estará integrada por legisladores de ambas cámaras, por dirigentes de los sindicatos de trabajadores públicos y por representantes del Ejecutivo provincial. El compromiso del PJ santafesino es discutir una reforma tributaria recién cuando las otras herramientas –crédito, uso al 100 por ciento del Fuco, moratoria– estén agotadas. También Bonfatti refutó las declaraciones de Boudou. “Vino a hacer un acto de provocación política”, dijo el ministro

LA RECAUDACIÓN PROVINCIAL BAJÓ, PERO SUBIERON COPARTICIPACIÓN Y TRANSFERENCIAS DE LA NACIÓN

Primer trimestre con mayores ingresos El gobierno provincial difundió ayer los números de la recaudación de marzo y ensayó un balance fiscal del primer trimestre del año. Como nota saliente –impulsado por la fuerte suba del mes pasado– se destaca que en el primer trimestre los recursos excedieron en un 2,59 por ciento lo previsto. En marzo, los recursos totales de la provincia ascendieron a 976.714.330 pesos. De ese monto, 390.639.430 corresponden a los tributos provinciales, y 586.074.900 a los ingresos nacionales por coparticipación federal y otras transferencias automáticas. Desde el Ministerio de Economía de la provincia explicaron que ese comportamiento permitió superar la proyección de recursos presupuestada para el tercer mes

del año en un 5,72 por ciento (52.841.690 pesos extras). Acumulado, en el primer trimestre los ingresos totales de Santa Fe experimentaron una suba del 2,59 por ciento sobre lo previsto en el Presupuesto 2010. “La tendencia positiva registrada en marzo se manifestó sólo en los ingresos nacionales, que superaron lo presupuestado en 11,61 por ciento (60.984.720 pesos), mientras que los provinciales estuvieron un 2,04 (8.143.030 pesos) por debajo de dicha pauta”, admitieron en la cartera de Economía. “La evolución de los recursos nacionales se explica, principalmente, por las transferencias de coparticipación federal, cuyo crecimiento interanual esperado para marzo (de acuerdo al Presupuesto nacional) era

del orden del 17,1 por ciento y se registró un incremento interanual del 28,5”, expresa el documento del Ministerio. En el caso de los ingresos provinciales, en marzo lo percibido por Patente Única sobre Vehículos estuvo por encima de lo esperado, mientras que lo recaudado por Ingresos Brutos e Inmobiliario mostró un comportamiento inverso. En concepto del Fondo Federal Solidario –fondo sojero–, en marzo se transfirieron a la provincia 26.792.680 pesos, lo que significó una caída del 7,96 por ciento respecto a lo presupuestado, acentuando la tendencia negativa del primer trimestre, en el cual lo percibido estuvo por debajo de lo presupuestado en un 13,72 por ciento.

de Gobierno en diálogo con Radio 2. “Fuimos en diciembre (de 2009) a hablar con él y le expresamos que el PJ había votado en contra de la reforma impositiva. Lo charlamos en su despacho, el 12 de diciembre”, precisó el funcionario de Binner, dando por zanjada de ese modo la cuestión. Es que, para los socialistas, Boudou no podía desconocer la postura de los diputados provinciales kirchneristas; de allí que hayan calificado su “consejo” como una “provocación”. “Los integrantes de su propio partido, en tres oportunidades, permitieron que los que más tienen no paguen impuestos”, agregó Bonfatti, aludiendo a la alianza de reutemistas, obeidistas y kirchneristas que en diciembre de 2009 –cuando se trató el presupuesto 2010, que incluía retoques impositivos– y en marzo de este año –cuando se discutió la conformación de un fondo especial para pagar aumentos salariales– se negaron a eliminar la exención de Ingresos Brutos de que gozan la industria y la construcción. Bonfatti aprovechó la ocasión para criticar al ideólogo de los cambios que impuso el PJ en el presupuesto 2010, Juan Carlos Mercier, senador por el departamento La Capital y precandidato a gobernador para 2011. “Hay sectores progresistas que votan con sectores retrógrados, como el ministro de la dictadura Juan Carlos Mercier”. Con esa frase, el funcionario de Binner criticó al kirchnerismo santafesino por la forma en que se terminó alineando con el ex ministro de Hacienda de Carlos Reutemann, quien desde el Senado impuso su propia voluntad tanto respecto al presupuesto como a la forma en que el gobierno socialista debe encarar su política salarial.


8 Política y Economía

El Ciudadano

Martes 20 de abril de 2010

& la gente

DE MAL EN PEOR. La última sesión del Senado separó más las aguas entre el vicepresidente y el resto del Ejecutivo

Denuncia penal contra Cobos La hicieron dos abogados, que lo acusan de “incumplimiento de los deberes” y “abuso de autoridad” a raíz de la polémica media sanción sobre el impuesto al cheque. Aníbal Fernández lo había anticipado El último cruce entre el vicepresidente Julio Cobos y el resto del Ejecutivo nacional originado en la media sanción de la coparticipación “total” del impuesto al cheque derivó ayer en una nueva andanada judicial. Pocas horas después de que el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, dijera que si bien en el kirchnerismo no anidaba la idea de pedir un juicio político contra el mendocino igual “cualquier particular” podría hacer una presentación en Tribunales, la profecía se cumplió: dos abogados denunciaron penalmente al primero en la sucesión presidencial por “incumplimiento de los deberes de funcionario público” y “abuso de autoridad”. Precisamente por la cuestionada votación en la Cámara alta que convalidó el vice, cuyos allegados atribuyeron al gobierno la “maniobra”. Los abogados Antonio y Darío Liurgo radicaron la denuncia en el juzgado Federal a cargo de Daniel Rafecas, a quien pidieron que Cobos sea sometido a peritajes psiquiátricos y psicológicos. “No parece descabellado verificar la existencia de elementos constitutivos de su aparato psíquico que generen algún grado de inimputabilidad, que le impidan conocer la criminalidad del acto”, aseguraron. Señalaron que Cobos “puso en evidencia una vez más el original accionar del vicepresidente que se constituye en abanderado y jefe aglutinante de la oposición” al haber aprobado las reformas a la norma 25.414, más conocida como “ley de cheque”, mediante el voto simple de los senadores y no con mayoría calificada, lo que según el gobierno se necesita para la sanción. “Esta conducta que carece de antecedentes a nivel mundial, se circunscribe en actos antifuncionales cuya «trayectoria tragicómica» no parece estar exenta de incumplir con los deberes que como funcionario público le incumben al vicejefe de Estado, como lo ha sido históricamente el lugar del vicepresidente destinado a acompañar las políticas públicas que generan un mismo proyecto originario”, sostuvieron los letrados. Los denunciantes acusan a Cobos de “oponerse destructivamente y generar el mayor caos posible al Ejecutivo nacional, en lo que parece ser la creencia que esa actitud lo catapulta a captar la simpatía de los

Fellner, bajo presión, analiza si acepta el endoso

NA

Al viraje opositor del vicepresidente Julio Cobos no le faltan dolores de cabeza.

BOUDOU VA MAÑANA A LA CÁMARA ALTA POR LAS RESERVAS El ministro de Economía, Amado Boudou, visitará mañana a los senadores que integran las comisiones de Economía y de Presupuesto del Senado, ante quienes expondrá sobre la decisión oficial de abonar las deudas que vencen este año con reservas del Banco Central. El encuentro se da en el marco del inicio de las discusiones en torno a la presentación de proyectos de ley para reemplazar en el mismo objetivo al polémico decreto de necesidad y urgencia 298. Las

antioficialistas”. La presentación fue rechazada por dirigentes aliados a Cobos como el diputado Daniel Katz, quien sostuvo que los dos abogados “deben ser amigos subterráneos del jefe de Gabinete, porque las casualidades no existen”. El titular de la UCR, Ernesto Sanz, salió también en defensa del vicepresidente, en tanto que la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, dejó de lado sus críticas al men-

iniciativas presentadas hasta el momento corresponden a los senadores Laura Montero (UCR-Mendoza), Carlos Verna y María Higonet (PJ-La Pampa), Samuel Cabanchik (Proyecto Buenos Aires Federal-Capital) y Beatriz Meabe de Mathó y José María Roldán (Frente de Todos-Corrientes). Ese debate iba a comenzar hoy, pero fue suspendido por los presidentes de las comisiones de Economía, la radical Laura Montero; y de Presupuesto, el kirchnerista Eric Calcagno.

docino y se pronunció a favor de que no renuncie. “Los ataques a Cobos no son otra cosa que una deliberada y grosera intención de sacarlo del medio porque, obviamente, el Senado presidido por Cobos es una cosa y, si lo presidiera un oficialista, sería otra cosa”, planteó Sanz. En medio de la defensa del arco opositor, Aníbal Fernández volvió a cuestionar el rol del vicepresidente y sus “actitudes de traidor”, que no sólo dañan al gobierno si-

El titular de la Cámara de Diputados, el kirchnerista Eduardo Fellner, analizaba anoche la modificación del impuesto al cheque, aprobada en medio una de una polémica en el Senado la semana pasada, y que generó otro fuerte cruce entre el oficialismo y la oposición en torno a las mayorías necesarias para su aprobación. La iniciativa impulsada por la oposición en el Senado y girada por el vicepresidente Julio Cobos a Diputados el viernes pasado, fue aprobada el miércoles anterior en la Cámara alta por mayoría simple de 35 votos contra 33, decisión calificada de “inconstitucional” por la Casa Rosada. Fuentes parlamentarias confirmaron que, apenas regresó de Jujuy, Fellner realizó consultas que incluyeron un pedido al secretario parlamentario del Senado para que le remita la versión taquigráfica de la sesión en la que se aprobó la iniciativa. Tanto el titular del Senado, Miguel Ángel Pichetto como su par de Diputados, Agustín Rossi, sostuvieron que la norma aprobada por el Senado es “inconstitucional” y no es “válida”, y que Diputados no la debe tratar. La oposición, por el contrario, le advirtió al jujeño que no puede juzgar lo que aprueba la otra Cámara. Y entre esas presiones se debate Fellner.

no “a la República”. El jefe de Gabinete siguió: “No estoy pidiéndole que se vaya. Lo que estoy marcando, y voy a seguir haciéndolo, es todas las cosas que hizo en contra de los argentinos”, tras ratificar que el Ejecutivo no impulsará un juicio político para desplazarlo del cargo pero al mismo tiempo aludir a la posibilidad que tiene “cualquier ciudadano” de denunciarlo. Eso fue por la mañana. Y al mediodía se conoció la denuncia de esos “particulares”.

LOS DEL FRENTE PROGRESISTA, CON LIFSCHITZ Y BARLETTA A LA CABEZA, HABLARÁN DE ECONOMÍA Y POLÍTICA

DEL DIPUTADO FABIÁN PERALTA

Cumbre de intendentes en Santa Fe

Piden informes sobre la Hidrovía

En el marco de la renovada puja por los recursos en todos los niveles del Estado, el intendente Miguel Lifschitz ratificó que hoy participará de la reunión de jefes de gobiernos locales del Frente Progresista Cívico y Social convocada en la ciudad de Santa Fe, en la que a partir de las 18.30 se analizará y debatirá la situación económica y presupuestaria de los municipios. En el encuentro, a su vez, se renovará el respaldo a los reclamos que viene realizando la administración socialista de Hermes Binner en materia de distribución de recursos ante el gobierno nacional. Un tercer eje de la convocatoria será el de la postergada reforma tributaria a nivel provincial, que fuera resistida por el kirchnerismo y el reutemismo vernáculos en la Legislatura. Lifschitz destacó la importancia del encuentro ya que, expresó, “es el comienzo

de un funcionamiento orgánico y articulado de la mesa de intendentes del Frente Progresista que se reunirá a partir de ahora de manera frecuente, en distintas localidades, además de Santa Fe y Rosario, para diseñar y coordinar estrategias y políticas de gestión que tengan que ver con actividades e iniciativas del Frente en toda la provincia”. Asimismo, el titular del Ejecutivo local hizo hincapié en el trabajo que las administraciones que responden al Frente desempeñan en el proyecto político de la actual gestión provincial. “Reúnen a más del 70 por ciento del electorado” del distrito, recalcó en referencia a la tarea de “apuntalar y promover una transformación como la que está llevando adelante el gobierno que encabeza el doctor Hermes Binner”. Lifschitz agregó un marco a la convocatoria de hoy: “Hacer un trabajo que nos per-

mita tomar posiciones comunes y, fundamentalmente, asumir iniciativas políticas que contribuyan a fortalecer la presencia del Frente Progresista en toda la provincia”. Finalmente, el rosarino destacó la relevancia política de los intendentes: “Somos los referentes que estamos más cerca del territorio, de las instituciones, de las organizaciones de la sociedad civil y nuestro papel político es fundamental a la hora de construir, fortalecer y darle mayor potencia a la tarea del Frente Progresista en toda la provincia”, manifestó. Junto a Lifschitz y su par santafesino Mario Barletta –ambos “gobernables” para el recambio de 2011 en la Casa Gris–, participarán, entre muchos otros, los intendentes de Villa Gobernador Gálvez, Jorge Murabito; de Arroyo Seco, Rubén Gres; y de San Lorenzo, Leonardo Raimundo.

El diputado nacional por Santa Fe Fabián Peralta, del partido GEN, presentó un proyecto en la Cámara baja para requerir informes sobre la concesión del dragado y mantenimiento de la Hidrovía, que fue otorgada en 1995 por el menemismo y ya carga con varias prórrogas, la última por la actual gestión nacional de Cristina Fernández hasta 2021. “Está clara la importancia que tiene la hidrovía para el país, pero es insólito que a 15 años de otorgada la concesión, no sepamos si se produjo el estudio ambiental, y si se hizo, cuáles fueron sus resultados; tampoco conocemos si se conformó el órgano de control que debiera haberse creado por el decreto 863/93”, expresó Peralta.


El Ciudadano

Martes 20 de abril de 2010

& la gente

Política y Economía 9

MEDIO AMBIENTE. Argentina y Uruguay esperan la resolución del máximo tribunal de las Naciones Unidas desde las 10

La Haya resuelve hoy el caso de la papelera Botnia La consejera Susana Ruiz Cerutti confía en se condenará la violación del Estatuto del Río Uruguay La Corte Internacional de Justicia de La Haya, el máximo tribunal de las Naciones Unidas, se pronunciará hoy sobre la disputa entre la Argentina y Uruguay por la planta papelera UPM (ex Botnia), un fallo que genera gran expectativa en ambos países, especialmente en la ciudad de Gualeguaychú. La Corte, presidida por el magistrado Peter Tomka, leerá su sentencia a partir de las 10 (hora argentina), durante una sesión pública a la que asistirán los máximos representantes legales de ambos países y que será seguida por los asambleístas desde el corte de la ruta 136, en el paraje de Arroyo Verde. El litigio en la Justicia internacional comenzó en mayo de 2006 luego del fracaso de las negociaciones diplomáticas y a partir de una demanda del gobierno argentino por la violación del Estatuto del río Uruguay de 1975. Para la Argentina, esta violación se produjo a partir de la instalación unilateral e inconsulta de la fábrica de celulosa. Más allá de la violación del tratado, el objetivo de máxima para la Casa Rosada es que la Corte ordene la relocalización de la planta por su “perjuicio sensible” sobre el ecosistema, que buscó ser probado por la Argentina con la presentación de los resultados del Plan de Vigilancia Ambiental de la planta en los últimos años. Sin embargo, los jueces podrían considerar probada la violación de la tratado y no demostrada la contaminación del Río Uruguay, por lo que en ese caso habría salidas “intermedias” al conflicto sin el desmantelamiento pero con rigurosos controles en su funcionamiento. Debido a una gigantesca nube de cenizas procedente de un volcán islandés que paralizó casi por completo el tráfico aéreo en Europa, la delegación argentina y también la uruguaya debieron viajar este fin de semana en avión a Roma y luego en tren y automóvil hasta La Haya. Independientemente de cuál sea el fallo, ambos gobiernos prometieron que lo respetarán y ejecutarán –en realidad Uruguay habló de administrar el veredicto–, confiados en que la decisión servirá para enterrar el litigio y normalizar al fin sus relaciones

“Varios días” para analizar el fallo Los asambleístas que desde noviembre de 2006 mantienen bloqueado el puente fronterizo que une Gualeguaychú con Fray Bentos ya anunciaron que se tomarán varios días para analizar el veredicto y decidir luego el futuro del corte de ruta en una asamblea abierta a todos los vecinos de esa ciudad entrerriana. Antes de esa decisión, los asambleístas convocaron para el próximo domingo a su sexta marcha “Por la vida” sobre el puente internacional San Martín. En tanto, el presidente uruguayo, José Mujica, señaló que espera “tranquilo”. Mujica dijo ayer que “no hay milagros”. El jefe de Estado fue abordado por los periodistas en la puerta del Hotel Conrad, y consideró que la Corte dará “una solución salomónica” al conflicto. El dictamen “será acatado, como debe ser, servirá para reafirmar lo bueno que hizo el país en este tema y, eventualmente, corregir de futuro si hubo algo malo”.

tras cinco años y medio de rispideces.

“La Corte reconoce la violación” La consejera legal de la Cancillería, embajadora Susana Ruiz Cerutti, se mostró confiada en los elementos que prueban la violación del Estatuto del Río Uruguay en el caso Botnia y aseguró que si no se logra en esta instancia convencer sobre los perjuicios ambientales, el propio estatuto impedirá el daño. “Si la Corte (Internacional de La Haya) reconoce la violación al estatuto, el no a las papeleras que se ha sustentado se va a cumplir, porque Uruguay nunca más podrá instalar estos emprendimientos de manera unilateral y estará obligada a consultar a la Caru (Comisión Administradora del Río Uruguay) y a la Argentina”, añadió la embajadora.

PIDE INVESTIGAR LA VENTA DE LA EMPRESA

Timerman cargó otra vez contra Papel Prensa El embajador argentino en Estados Unidos, Héctor Timerman, sostuvo ayer que la “apropiación” de Papel Prensa “forma parte de los delitos y actos criminales que se cometieron durante la dictadura”, y pidió que sea investigado en ese marco. “Papel Prensa fue apropiado de manera no legal, no ética, durante la dictadura militar. Es parte de los actos criminales de la dictadura militar donde muchos civiles –incluso Clarín y La Nación– participaron. Pero habría que separarlo de este gobierno. Es parte de la Justicia y no tiene nada que ver con una pelea política”, dijo Timerman en declaraciones radiales.

Para el diplomático, “no es cierto” lo que “dice Clarín respecto de que compraron Papel Prensa en 1976”. Precisó que un año después “le exigieron a Hilda Ianover que les entregara las acciones de esa empresa” y que “no se hace un acuerdo comercial estando los vendedores presos”. La referencia del embajador es hacia Rafael Ianover, quien fue secuestrado por los militares en abril de 1977 y llevado a un centro clandestino de detención, para luego ser “blanqueado”. Timerman recordó que por este tema la familia Ianover realizó dos presentaciones, ante la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y ante un juez platense.

AP

Los asambleístas convocaron a una marcha el domingo en el puente a Fray Bentos.


El Ciudadano

10 Política y Economía

Martes 20 de abril de 2010

& la gente

RELACIONES ESTRATÉGICAS. La jefa del Estado fue la única oradora de honor en los festejos junto a Hugo Chávez

Bicentenario a la venezolana La presidenta Cristina Kirchner afirmó en Caracas que Latinoamérica vive “una segunda independencia” al hablar ante la Asamblea Nacional y los presidentes de Cuba, Nicaragua, Bolivia y Ecuador La presidenta Cristina Kirchner afirmó ayer en Caracas que el Bicentenario que festeja Venezuela, y que en poco más de un mes celebrará la Argentina, llega en una etapa que los pueblos de América del Sur viven como una “segunda independencia”. En ese sentido, la mandataria dijo no saber si el momento que atraviesa Latinoamérica es el que “soñaron San Martín, Belgrano, Moreno, Bolivar, Sucre, Monteagudo y Juana Azurduy”, pero afirmó: “Estoy segura que se parece bastante más al que teníamos hace 15 años”, antes de la década en la que predominaron los gobiernos neoliberales. La jefa del Estado realizó estas declaraciones al brindar un discurso en la sesión especial de la Asamblea Nacional de Venezuela, donde fue la única oradora, en el marco de los festejos por el Bicentenario del país caribeño. Cristina Kirchner agradeció además el “increíble e inmerecido honor” que le concedió el Parlamento venezolano por haberla designado como “oradora de orden en su Bicentenario”. En la primera fila de asientos escucharon el discurso de la presidenta argentina sus pares Raúl Castro (Cuba); Daniel Ortega (Nicaragua); Rafael Correa (Ecuador) y Evo Morales (Bolivia), quienes también viajaron para participar de los festejos del bicentenario venezolano. En su mensaje, la mandataria también aprovechó para hacer mención al tema Malvinas y agradeció el apoyo de Venezuela y el resto de los países de la región a su reclamo por la soberanía del archipiélago. “Desterrar enclaves coloniales como el que tiene el Reino Unido es una obligación universal”, enfatizó Cristina, provocando el aplauso de todo el recinto, momento en el que además los asistentes se pusieron de pie. Por otro lado, consideró que el mundo

Firman acuerdos bilaterales para el comercio

NA

La presidenta habló ante la Asamblea Nacional de Venezuela.

“ha cambiado más en los últimos 20 años que en los últimos 200 años”, lo que da lugar a “nuevos desafíos e interpretaciones” por parte de los países de Latinoamérica ante el “nuevo orden mundial que se está gestando”. Luego tomó la palabra el presidente Hugo Chávez, quien calificó de “memorable” al discurso de la jefa de Estado argentina. Previamente Chávez y los presidentes que viajaron a Caracas participaron del desfile cívico militar, que se realizó en el Paseo de los Próceres de Caracas, bajo el lema “Independencia y Revolución”. Al encabezar una sesión solemne en la Asamblea Nacional venezolana, Cristina Kirchner agregó que “la idea de libertad e

igualdad no tiene nacionalidad, son valores universales, que han atravesado la historia desde mucho antes de 1810”. En ese sentido agregó que “esos valores hacen a la condición humana”, es decir a “la libertad para decidir sobre la propia vida, para tener una vida igual o mejor de la que tengo, y una libertad para sostener la igualdad”. Cristina expresó que “las ideas son instrumentos que sirven para la liberación de los pueblos y para la construcción de sociedades más justas” y refirió que “las ideas que se pueden exhibir en resultados se transforman en política y adquieren verdadera dimensión, la de las batallas culturales, la de transformar la historia”.

La Argentina y Venezuela firmaron ayer 27 acuerdos comerciales y de cooperación entre los que se encuentran compromisos en materia espacial además de la firma de numerosos convenios entre los gobiernos y entre empresas privadas de ambos países. En el marco de los festejos del Bicentenario de Venezuela y con la presencia de la presidenta Cristina Kirchner el canciller Jorge Taiana firmó un acuerdo con el gobierno de Venezuela para la cooperación en materia espacial que establecerá el contexto para futuras actividades de investigación conjunta. Por su parte, la empresa argentina Kioshi Compresion realizará un acta de transferencia de tecnología con la compañía Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) para la constitución de una empresa para la construcción de cilindros de acero sin costura. Además, PDVSA y la argentina GNC Galileo realizarán un acta para la constitución de una empresa de capital mixto entre GNC Galileo y PDVSA Industrial, para la fabricación de compresores, estaciones de servicio de gas natural vehicular en Venezuela. También, PDVSA y la nacional Tomasetto Achille Gas Technology acordarán la transferencia de tecnología para la constitución de una empresa de capital mixto, para desarrollar kits de conversión a Gas Natural Vehicular.

EN LA 99° ASAMBLEA PLENARIA DEL EPISCOPADO EL CARDENAL PRIMADO DIO SU MENSAJE A LOS OBISPOS

EMPEORÓ EL VICE DE SCIOLI

Bergoglio: dolor por desamparado

Balestrini se descompensó y está grave

El cardenal Jorge Bergoglio expresó ayer “dolor” por los “niños y ancianos que no son suficientemente cuidados y respetados” y cargó contra “los que tienen una concepción errada de la Patria”, al abrir un nuevo plenario de la Conferencia Episcopal Argentina. Las palabras del arzobispo porteño no estuvieron exentas de contenido político en medio de un nuevo planteo al gobierno por la asignación universal por hijo y el tratamiento en el Congreso de leyes a favor del matrimonio gay y el aborto. Bergoglio habló de los niños, ancianos y la Patria al pronunciar una homilía en la Catedral metropolitana con la que dio inicio a la 99° Asamblea Plenaria del Episcopado, que convocó a 70 obispos de todo el país para debatir durante toda la semana sobre temas de interés eclesiástico y social, en la casa de ejercicios El Cenáculo–La Montonera de Pilar . Allí, Bergoglio aseguró que los niños y los ancianos no deben ser “material de experimento y descarte de un presente egoísta”. “Oremos para que este don de la Patria no se estanque en recuerdos estáticos ni tampoco para que, en utopías que nada tienen que ver con lo que hemos recibido, termine siendo una Patria sin raíces. Ni un pa-

NA

El polémico cardenal argentino.

sado clausurado, ni un presente sin conexión con él, ni un futuro desarraigado”, pidió Bergoglio en su mensaje a los obispos. Estas palabras llegaron luego de que la Iglesia revelara que a partir de junio próximo casi 300 mil familias dejarán de cobrar la ayuda de 180 pesos por decisión del gobierno nacional. Es que la Ansés sólo reconocerá el certificado de escolaridad emitido por escuelas públicas y rechazará los de las que cobren cuotas, pese a la advertencia que realizó la Iglesia de que en los colegios privados “hay alumnos de bajos recursos”. Así lo indicó el presidente del Consejo de

Educación Católica, presbítero Alberto Bustamante, quien agregó que es una “evidente discriminación” y justificó que “todos los colegios son públicos, unos de gestión estatal y otros de gestión privada”. “Calculamos que son unos 280 mil alumnos distribuidos en 700 colegios católicos que hay en el país”, explicó Bustamante. Durante la homilía, Bergoglio pidió por “la gracia de saber cuidar a nuestros ancianos y niños” y se pronunció a favor de que se les reconozca “dignidad” y sus “derechos” y que se dejen de lado “el eficientismo, el consumismo y el hedonismo”. Se refirió al tema el vocero del Episcopado, Jorge Oesterheld, quien remarcó que se trata de “chicos de muy escasos recursos que no es justo que se queden afuera”. La misa en la Catedral de Buenos Aires significó también la apertura oficial de las celebraciones religiosas por el Bicentenario, enmarcada en la decisión de la presidenta Cristina Kirchner de realizar el tradicional Tedéum en Luján. Respecto a este tema, Oesterheld recordó que en la última asamblea plenaria se había decidido que cada diócesis “realizaría su Tedéum el 25 de Mayo” y aclaró que a la Iglesia “le parece bien” que Cristina Kirchner decida participar en Luján.

El vicegobernador bonaerense, Alberto Balestrini, sufrió ayer una “descompensación” tras el accidente cerebrovascular que lo llevó a una internación y dos intervenciones quirúrgicas hace doce días. El estado de salud del segundo del gobernador Daniel Scioli, según los partes médicos difundidos a lo largo de la jornada, era “grave”. “El paciente bajo asistencia respiratoria mecánica, ha sufrido una descompensación por causa infecciosa, encontrándose en proceso de estabilización y completándose estudios pertinentes al caso”, indicaba ya al mediodía un parte del Policlínico San Martín. Más tarde, se informaba que “no registraba cambios” y que continuaba “febril, con tratamiento antibiótico de amplio espectro” y con “respuesta inestable en el mantenimiento de los parámetros vitales”. Tras conocer la desmejora en su salud, el ex presidente Néstor Kirchner y el gobernador Scioli se acercaron al policlínico para hablar con los médicos e interiorizarse sobre su estado.


Martes 20 de abril de 2010

El Ciudadano

Política y Economía 11

& la gente

MEMORIA Y JUSTICIA. Cierra el expediente abierto en noviembre pasado en el que hubo más de un centenar de testimonios

Dictan sentencia al último presidente de la dictadura A Bignone lo acusan por privaciones ilegales de la libertad y tormentos en la megacausa Campo de Mayo El Tribunal Oral Federal número 1 de la localidad bonaerense de San Martín dará a conocer hoy la sentencia en el juicio oral que se sigue contra el ex dictador Reynaldo Bignone –último presidente de facto de la dictadura– y otros seis imputados, por delitos de lesa humanidad cometidos en jurisdicción de Campo de Mayo. Bignone y los otros acusados, entre los que se cuentan los ex jerarcas de la dictadura Santiago Omar Riveros y Fernando Verplaetsen, tendrá a partir de las 9.30 la posibilidad de decir las últimas palabras de descargo, antes que se dé a conocer la sentencia alrededor de las 16.30. A los ex militares y un ex oficial de la Policía Bonaerense se les imputan los delitos de allanamientos ilegales, privaciones de la libertad e imposición de tormentos en perjuicio de 56 víctimas, durante los años 1976 a 1978, ocurridos en el centro clandestino de detención que funcionaba en dependencias de Campo de Mayo. En el juicio oral, que se inició en noviembre pasado, prestaron declaración testimonial más de 100 personas. El Tribunal está integrado por los jueces Marta Milloc, Héctor Sagretti y Daniel Alberto Cisneros. En este juicio aparecen como imputados la casi totalidad de los ex militares con mando en la guarnición e institutos castrenses dependientes en lo que se conoce como la megacausa de Campo de Mayo. Además de Bignone, Riveros (ex comandante del Comando de Institutos Militares), Verplaetsen (ex jefe del Departamento de Inteligencia), están imputados Carlos Alberto Tepedino (ex jefe del Batallón de Inteligencia 601 del Estado Mayor General del Ejército durante 1978) y Jorge Osvaldo García (ex director de la Escuela de Infantería). También fueron juzgados Eugenio Guañabens Perelló (ex director de la Escuela de Servicios para Apoyo de Combate General Lemos) y Germán Montenegro (comisario de Bella Vista en 1977). La Fiscalía pidió 25 años de prisión para Bignone, Riveros y Verplaetsen, y de 20 para Tepedino. Además, solicitó condenas de 14 años para García, de 12 a Perelló y de 2 a Montenegro. La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación pidió el máximo para todos. Y la querella, en representación de la

Procesan a otro piloto de “vuelos de la muerte”

TÉLAM

Reynaldo Bignone podrá dar hoy su último descargo antes de escuchar la sentencia.

PIDEN INCORPORAR EL DELITO DE DESAPARICIÓN EN EL CÓDIGO PENAL La Comisión de Justicia y Asuntos Penales del Senado comenzará hoy a debatir un proyecto de ley que propone aplicar las reglas del Código Procesal Penal a las causas por delitos de lesa humanidad cometidos antes del 10 de diciembre de 1983. La iniciativa, cuya autoría pertenece al senador radical Ernesto Sanz, será puesto en discusión en una reunión agendada para las 14.30. Además, la comisión

Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos, reclamó 50 años de prisión para Bignone, Riveros, Tepedino, Verplaetsen y García. En todos los casos, solicitó se considere a los delitos como parte de un obrar genocida.

Ratificaron denuncia contra jueces La secretaria de Derechos Humanos bonaerense, Sara Derotier de Cobacho, y María Isabel Chicha Chorobik de Maria-

estudiará un proyecto para incorporar la tipificación del delito de desaparición forzada de personas al Código Penal. Al encuentro fueron invitados el diputado nacional Ricardo Gil Lavedra, ex integrante de la Cámara Federal que juzgó a las juntas del proceso militar; el fiscal de ese juicio, Julio César Strassera; y el vicepresidente del Tribunal Oral Federal 1 de La Plata, Carlos Rozanski.

ni, cofundadora de Abuelas de Plaza de Mayo, ratificaron ayer su denuncia contra jueces que intervinieron en la entrega de niños en adopción durante la última dictadura militar. Las mujeres ratificaron ante el juez federal Norberto Oyarbide su denuncia contra el integrante de la Cámara Nacional de Casación Penal Wagner Gustavo Mitchell, el juez del Tribunal Oral en lo federal número 6 José Martínez Sobrino y contra el ex

La Cámara Federal porteña confirmó en forma parcial el procesamiento con prisión preventiva de Emir Sisul Hess, sindicado como uno de los pilotos de los llamados “vuelos de la muerte” durante la última dictadura, mediante los cuales numerosos presos políticos fueron arrojados desde aviones, vivos y adormecidos, a las aguas del Río de La Plata. Así lo resolvió la Sala II del Tribunal, con las firmas de los camaristas Martín Irurzun y Eduardo Farah, al convalidar lo resuelto por el juez Sergio Torres, aunque limitaron la responsabilidad de Hess a poco más de medio centenar de privaciones ilegales de la libertad. En la resolución, la Cámara recordó que en el predio de la ya desactivada Escuela de Mecánica de la Armada (Esma, hoy Museo de la Memoria), las personas detenidas eran custodiados por personal de la Armada “siendo sometidas a condiciones inhumanas de vida, interrogatorios, y tormentos, algunos de ellos seguidos de muerte”. Hess había sido detenido en septiembre de 2009 en la ciudad de Bariloche, por ser uno de los imputados en la llamada “megacausa Esma”, concretamente por haber sido presuntamente uno de los pilotos de los “vuelos de la muerte”.

magistrado José Domingo Allevatto. El patrocinante de la presentación es el abogado Alejo Ramos Padilla, quien reveló que también se le pidió a Oyarbide la “intervención de los tres juzgados de menores donde se tramitaban expedientes por abandono a través de los cuales se podrían haber consolidado las privaciones de la identidad de un centenar de niños nacidos cuando sus madres estaban en ilegal cautiverio”.

SE CONOCIÓ DURO INFORME DEL COMITÉ DE DERECHOS HUMANOS DE NACIONES UNIDAS QUE INCLUYE EL TEMA DE LA LEGALIZACIÓN DEL ABORTO

Mejora en los juicios, retrocesos en las cárceles El Comité de Derechos Humanos de la ONU advirtió a la Argentina sobre el uso frecuente de la tortura y tratos crueles en las cárceles y comisarías y reclamó el cese de las condiciones de hacinamiento. Además, consideró que el régimen penal juvenil “no garantiza” una asistencia jurídica adecuada y remarcó que hay deficiencias en el funcionamiento de los institutos que alojan “a niños privados de libertad”. En tanto, el Comité ponderó los progresos en los juicios contra represores por delitos de lesa humanidad, pidió extender a todo el país el servicio de la Oficina de Violencia Doméstica y reclamó que se modifique la legislación sobre el aborto. El organismo manifestó que a raíz del

sistema federal de gobierno “muchos de los derechos” no se protegen de manera uniforme en todo el país, por lo que pidió adoptar medidas para que “toda persona pueda gozar plenamente de sus derechos”. En ese sentido, sostuvo que “muy pocos casos denunciados son objeto de investigación y juicio y aún menos aquellos que terminan en la condena de los responsables”. El Comité, pidió tomar medidas “inmediatas y eficaces” contra esas prácticas y reclamó “vigilar, investigar y, cuando proceda, enjuiciar y sancionar a los miembros de las fuerzas del orden” responsables de hechos de tortura. Por su parte, la Secretaría de Derechos Humanos señaló que el informe de Nacio-

nes Unidas,”no contiene condenas relativas a la situación de los derechos humanos” en el país, “sino que, luego de resaltar los numerosos avances producidos en la materia, formula recomendaciones”. En un comunicado, la Secretaría recordó que su titular, Eduardo Luis Duhalde, quien presidió la delegación argentina que expuso ante el Comité de Derechos Civiles y Políticos de la ONU, “hizo una reseña del camino transitado desde mayo de 2003, señalando que a partir de la gestión de Néstor Kirchner, continuada por Cristina Fernández, la multiplicidad de leyes y acciones de gobierno han demostrado que los derechos humanos son eje fundamental y pilar de la refundación del Estado democrático”.

Aborto, otro tema de Estado Finalmente, el Comité de Derechos Humanos afirmó que “el Estado debe modificar su legislación de forma que la misma ayude efectivamente a las mujeres a evitar embarazos no deseados y que éstas no tengan que recurrir a abortos clandestinos que podrían poner en peligro sus vidas”. En este caso, las legisladoras rionegrinas Marta Milesi y María Inés García solicitaron a los diputados y senadores nacionales que otorguen pronto tratamiento al expediente referido a la interrupción voluntaria del embarazo y la derogación de tres artículos del Código Penal.


El Ciudadano & la gente

Martes 20 de abril de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

DÍA DEL ABORIGEN. Las naciones ancestrales convergieron en la Capital Federal

Pueblos originarios ratificaron reclamos Marcharon desde el Congreso a Plaza de Mayo por sus reivindicaciones Representantes de las naciones y pueblos originarios marcharon ayer desde el Congreso hasta la Plaza de Mayo, en Buenos Aires, en coincidencia con la celebración del Día del Indio Americano. La marcha contó con el apoyo de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y la Federación Agraria Argentina (FAA), entre otras entidades. Con la consigna “Como en 1810, unidad en la lucha” la movilización avanzó desde el Congreso con distintos reclamos políticos y sectoriales en los cánticos y carteles. Referentes de los pueblos diaguita, mocoví, coya, mapuche, wichí y de otras etnias iniciaron sus discursos con saludos en sus propios idiomas. Los manifestantes coincidieron en reclamar que en el Bicentenario se atienda la deuda interna en vez de pagar los compromisos externos. Cada uno de los presentes se refirió a los temas que tenían prioridad, algunos de carácter puntual pero significativo, tal es el caso de un médico que atiende en un hospital cerca de un enclave aborigen y que solicitó que hubiera traductores porque se les hace difícil entender la patología que presentan los pacientes. Además de la CCC y la FAA también se sumaron a la marcha el Congreso de la Federación Nacional Campesina de Tucumán, trabajadores despedidos de Kraft y Bosch, comisiones internas sindicales y delegados en luchas, trabajadores rurales, or-

NA

Los pueblos originarios llevaron sus reclamos al asiento de los poderes de la Nación.

ganizaciones de desocupados y jubilados, profesionales de la salud, sindicatos estatales, docentes, centros de estudiantes, integrantes de empresas recuperadas, legisladores, ex combatientes de Malvinas y la organización rural Mujeres en Lucha.

Los manifestantes convergieron desde Jujuy, Salta, Tucumán, Chaco, Santa Fe, La Pampa, San Juan, Neuquén, Río Negro, Misiones, y la provincia de Buenos Aires y también pidieron la “nacionalización” del programa social Argentina Trabaja.

Tierra para los huarpes y los mapuches del sur El titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (Inai), Daniel Fernández, destacó ayer la más importante adjudicación de 106 mil hectáreas de tierras fiscales al pueblo aborigen huarpe Milcallac del departamento de Lavalle y la iniciación del trámite de expropiación de 660 mil hectáreas. “Es un hecho trascendente para Mendoza y para el país, por la decisión política del gobierno mendocino de efectivizar esta adjudicación al pueblo huarpe”, reseñó el funcionario nacional. Fernández recordó “un acontecimiento similar cuando la presidencia de la Nación del general Juan Domingo Perón ordenó en 1946 expropiaciones (de tierras fiscales) de 700 mil hectáreas en la provincia de Jujuy”. En el acto, realizado en la capital cuyana, el gobernador Celso Jaque, rubricó junto a Fernández y el secretario de Medio Ambiente, Guillermo Carmona, el decreto de entrega de 106.000 hectáreas de tierras fiscales y la iniciación de expropiación de otras 660.000 hectáreas, en el marco de la ley provincial que “reconoce la preexistencia étnica cultural del pueblo huarpe”. A todo esto, en Buenos Aires, miembros de la Comisión de Asuntos Administrativos y Municipales de la Cámara alta firmaron un dictamen de mayoría en respaldo al proyecto de ley de la senadora Nanci Parrilli que propone transferir a la comunidad mapuche Curruhuinca tierras de la Administración de Parques Nacionales en San Martín de los Andes.

NIÑA FUEGUINA DESAPARECIDA

ARRASTRADA POR LOS PELOS ROGÓ Y LOGRÓ QUE LE DEVOLVIERAN MEDICAMENTOS

GOLPEADO POR UN CARTEL

Vidente insiste en que los padres mataron a Sofía

Legisladora porteña fue víctima de motochorros

El temporal en Buenos Aires mató a un chico

Una mujer que dice ser vidente se encadenó ayer en la ciudad fueguina de Río Grande frente a la casa de Sofía Herrera, la pequeña que desapareció sin dejar rastros en septiembre de 2008, ya que asegura que el cuerpo está enterrado bajo una parrilla, lo que provocó el enojo de la mamá de la nena. La mujer, identificada como Verónica Contreras, había denunciado en 2009 que Sofía fue asesinada por sus padres, María Elena Delgado y Fabián Herrera. El juez Eduardo López tomó declaración testimonial a la mujer e hizo inspeccionar la parrilla aludida. Además incluyó en la causa fotografías de la construcción de la parrilla, muy anterior a la desaparición de Sofía, y descartó esa posibilidad. Sin embargo la mujer continuó insistiendo en su teoría y ayer, muy abrigada (se registró una mínima de 1,1 grado bajo cero), se encadenó frente a la casa con un cartel colgado del cuello que dice: “Prometí regresar porque di mi palabra a mi gente de que yo la iba a encontrar”.

Una legisladora porteña fue arrastrada a lo largo de varios metros al intentar resistirse a que dos hombres que se movilizaban en moto le robaran la cartera, en momentos en que llegaba a su domicilio, en el barrio porteño de Belgrano. El hecho, que recién fue difundido ayer aunque se produjo el viernes último, tuvo como damnificada a la legisladora Adriana Montes, de la Coalición Cívica. La diputada porteña opuso una tenaz resistencia al asalto porque intentó impedir que los delincuentes se llevaran los medicamentos que había comprado poco antes para su padre, los que a la postre pudo recuperar. “Fue una sensación horrible. Pero esto es parte de lo que cada ciudadano afronta cada día”, expresó la diputada en declaraciones a la prensa. La legisladora fue sorprendida por los motochorros cuando tras descender de su auto frente a su domicilio se aprestaba a abrir la puerta para entrar a la casa. Arrastrada de los cabellos como pidió a los gritos que no se llevaran los medi-

Un adolescente de 14 años murió y cientos de viviendas y automóviles resultaron dañados tras el fuerte temporal de granizo, lluvia y viento que afectó anteanoche en distinto grado a trece municipios del norte y oeste del conurbano y del norte de la provincia de Buenos Aires, informaron fuentes de Defensa Civil. El adolescente falleció ayer en el Hospital Magdalena de la localidad de Martínez luego de que un cartel de grandes dimensiones voló por efecto del viento e impactó en diversas partes de su cuerpo, especialmente en la zona del hígado. El joven fue operado dos veces pero falleció por un golpe “que comprometió el tejido hepático”, confirmó la fuente y añadió que la víctima sufrió “rotura de hígado y entró en un estado de descompensación general que no pudo ser revertido”. Los municipios afectados por el temporal fueron Vicente López, San Martín, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Luján, General Alvarado, José C. Paz, General Paz, Hurlingham, 3 de Febrero, Moreno y Brandsen.

LA GRAN BOASSO El gobierno porteño impulsará un proyecto de ley para prohibir que puedan circular motos con más de un tripulante por la zona del microcentro porteño. La medida fue anunciada en conferencia de prensa por el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, junto a funcionarios de su gabinete. La iniciativa ya fue presentada en Rosario por el concejal radical Jorge Boasso, pero hasta ahora sin eco positivo.

camentos que había comprado para su padre, el delincuente que acompañaba al conductor de la moto arrojó de a una las cajas de medicamentos, las que fueron recuperadas por un hijo de la legisladora. La víctima también pudo rehacerse de sus documentos personales, que una persona acercó a su domicilio tras hallarlos tirados en la calle.


El Ciudadano & la gente

Martes 20 de abril de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

EMBOSCADA EN LAS FLORES. Otros 6 detenidos recibieron falta de mérito, aunque algunos seguirán bajo investigación

Seis procesados por el crimen de un hincha de Newell’s Uno de los encausados es Ariel Cantero, líder de Los Monos, quien fue considerado instigador del ataque Lucía Demarchi/Carina Ortiz

número indeterminado de armas”. En tanto, Guillermo Dionisio Aguilera, de 44 años –tío de Fleitas, sindicado como quien proveyó las armas para perpetrar la emboscada–, fue procesado como partícipe secundario en el hecho. También deberá cumplir prisión preventiva y responder con sus bienes por la suma de 100 mil pesos. Por su parte, Leandro Vinardi, de 24 años, alias Pollo, fue procesado como coautor del homicidio, lesiones y daños. Deberá permanecer en prisión y responder a un embargo de sus bienes por 150 mil pesos. En tanto, Rubén Ramón Gómez, de 29 años, quedó procesado por el delito de amenazas coactivas, pero quedó en libertad. El último de los procesados es Juan Ramón Pintos, a quien se le achaca el encubrimiento agravado del hecho, por lo que quedó bajo prisión preventiva y se le trabó un embargo por 150 mil pesos.

El Ciudadano

La jueza Raquel Cosgaya procesó a seis personas por el homicidio de Walter Cáceres, el adolescente de 14 años asesinado el 4 de febrero en una emboscada a un colectivo que trasladaba a hinchas de Newell’s Old Boys, en barrio Las Flores. Entre los procesados se encuentra el sindicado líder de la banda delictiva de Los Monos, Ariel Cantero, a quien se le imputa haber sido el instigador del ataque, que habría sido organizado para dar muerte al Panadero Ochoa, actual cabecilla de la barrabrava rojinegra. Además, fue procesado el Chino Fleitas, señalado como partícipe primario del crimen, quien habría actuado con un grupo de personas tras recibir un pago. Raquel Cosgaya, titular del Juzgado de Instrucción de la 6ª Nominación, dictó ayer el procesamiento de seis personas que, en distinto grado, fueron acusadas de estar involucradas en el ataque a un colectivo lleno de hinchas de Newell’s Old Boys, el pasado 4 de febrero en barrio Las Flores. Como consecuencia de la balacera, que fue realizada con una ametralladora y otras armas de fuego, murió Walter Cáceres, un adolescente de 14 años que viajaba a bordo del micro atacado. Además, la magistrada dictó la falta de mérito para otras seis personas, de las cuales algunas seguirán siendo investigadas por otros delitos, por lo que continuarán detenidas.

Los procesados Ariel Máximo Cantero, de 45 años, señalado como el líder de la organización delictiva Los Monos, que opera justamente desde barrio Las Flores, fue procesado por el delito de “instigación a cometer homicidio agravado por precio o promesa remuneratoria”. Por esto, Cantero quedó ba-

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

El procesamiento fue dispuesto por la jueza Raquel Cosgaya.

jo prisión preventiva en la cárcel de Coronda, donde ya estaba alojado, y se le trabó un embargo contra sus bienes por la suma de 150 mil pesos. Es que, según entendió la jueza, “se encuentra probabilizada la participación en este suceso de Ariel Máximo Cantero como instigador y de Carlos Fernando (El Chino) Fleitas como autor de los de los delitos de homicidio agravado por precio o promesa de remuneración mediante la utilización de armas de fuego en concurso real con los delitos de lesiones graves mediante el uso de armas de fuego, lesiones leves mediante el uso de armas de fuego y en concurso ideal con el daño agravado por el uso de arma de fuego”. Además, según remarca Cosgaya en el acta de procesamiento, “el obrar doloso de ambos imputados se dirigió inequívo-

camente a dar muerte, según la versión de mayor predominio, al apodado Panadero Ochoa”. En tal sentido, la jueza procesó a Fleitas, de 28 años, como partícipe primario de esos delitos, le dictó la prisión preventiva y trabó un embargo contra sus bienes por 150 mil pesos. Para la magistrada, las acciones de los imputados no estaban dirigidas a dar muerte a Cáceres, sino a Diego Ochoa, alias Panadero, y actuar líder de la barrabrava rojinegra. Sin embargo, entendió que “el hecho de que circunstancias azarosas hayan determinado la muerte de una persona diferente a aquella que se proponían matar, no influye en el dolo directo de este accionar, cuyo contenido queda evidenciado en la modalidad elegida para consumarlo, mediante la utilización de un

Pruebas insuficientes Quien recuperará su libertad por falta de mérito es el hijo de Ariel, Claudio Máximo Cantero, de 25 años, quien se encuentra detenido en la cárcel de Coronda junto a su padre. Sobre él recaían sospechas se haber sido un partícipe secundario en el hecho. La misma suerte correrán Eduardo Germán Ojeda, de 21 años, y Fabián Oscar Báez, de 19. En tanto, Pablo Ramón Aguilera, un hermanastro de Fleitas, de 32 años, a quien se le dictó la falta de mérito como partícipe primario en el hecho, quedará detenido un tiempo más mientras es investigado por “encubrimiento agravado”. Lo mismo ocurrirá con Jonatan David Cardozo y Emilio Alejandro Cardozo, también hermanastros de Fleitas, quienes recibieron la falta de mérito como partícipes secundarios.

ENTRARON TRAS VULNERAR UN ALAMBRADO

Asaltan a dos familias en country de Campana Dos familias fueron asaltadas en sus casas de El Bosque Country Club, de Campana, por delincuentes que les robaron dinero, joyas y electrodomésticos y escaparon corriendo, informaron fuentes judiciales y policiales. Por el hecho fue demorado durante la madrugada el ex ayudante de un jardinero que trabaja en algunas casas del country, aunque debió ser liberado más tarde por falta de pruebas, agregaron las mismas fuentes. Los asaltos se registraron en la noche de la antevíspera, entre las 21.15 y 21.30, en el country situado a la altura del kilómetro

65,500 de la ruta 9, en Campana, que en marzo pasado fue escenario de un hecho similar que tuvo como víctima al abogado penalista Roberto Babington, defensor entre otros de Luis “El Gordo” Valor. Según las fuentes, los dos ladrones, que estaban armados y llevaban los rostros cubiertos con capuchas, ingresaron al country tras violentar el cerco perimetral. Los pesquisas sospechan que el alambrado estaba “preparado”, es decir que había sido roto previamente y luego acomodado para simular que estaba sano. Una vez en el country, los delincuentes irrumpieron en una casa situada a 50 me-

tros del alambrado, donde sorprendieron a un matrimonio que sólo va al predio los fines de semana. Los voceros explicaron que los delincuentes amenazaron a la pareja y se apoderaron de un televisor de LCD y de un DVD, con los que escaparon de la casa tras dejar a la pareja atada y encerrada. Luego, los mismos asaltantes irrumpieron en una vivienda vecina, donde se hallaba un abogado penalista que se moviliza en silla de ruedas –hace 11 años fue víctima de un episodio violento–, con su esposa, sus hijos y sus nietos. Sin ejercer violencia física sobre ningu-

no de los habitantes de la casa, los ladrones se apoderaron de una importante suma de dinero y de joyas. Con el botín en su poder, los dos asaltantes salieron de la casa y corrieron por el predio rumbo al cerco perimetral. Los voceros judiciales consultados por la agencia Télam dijeron que la huida de los asaltantes fue advertida por los custodios privados del country mediante una de las cámaras de seguridad, aunque no pudieron alcanzarlos. Tras el aviso, efectivos de la policía de Campana y el fiscal de turno, Juan José Maraggi, se trasladaron al country para dialogar con las víctimas.


El Ciudadano

14 Policiales

Martes 20 de abril de 2010

& la gente

BARRIO SALADILLO. El ataque se produjo un día antes de que se cumpliera un mes de la muerte del ex líder barrabrava

Balean casa de Rosa Camino La vivienda de la hermana del Pimpi fue tiroteada por desconocidos anteayer. Había dos demorados Negui Delbianco El Ciudadano

Como si fuera una conmemoración del homicidio de Roberto Pimpi Camino, anteayer a primera hora de la mañana, desconocidos pasaron por la casa de su hermana Rosa y efectuaron una ráfaga de disparos, que fueron a dar al frente de la vivienda, ubicada en barrio Saladillo, en la zona sur. Ayer se cumplía un mes del asesinato del ex líder barrabrava de Newell’s Old Boys. Por el hecho hay dos personas demoradas. Un días antes de que se cumpliera un mes del asesinato de Roberto Pimpi Camino, desconocidos perturbaron la mañana tranquila y calurosa del domingo y balearon el frente de la casa de su hermana, ubicada en barrio Saladillo. Las marcas de unos diez proyectiles quedaron plasmadas en la puerta, las ventanas, los ladrillos vistos y en la placa de numeración de la vivienda –ubicada en Anchorena 87 bis– que se quebró con el impacto de una bala. Allí vive Rosa Camino, hermana de Pimpi, el ex líder barrabrava de Newell’s Old Boys, asesinado hace un mes. Rosa sólo abrió la puerta y dijo que no quería hablar. “Ya hice la denuncia a la Policía. Deje todo asentado ahí”, dijo a El Ciudadano la mujer, antes de volver a ingresar a su casa. Sin embargo, en declaraciones al programa Radiópolis, de Radio 2, la mujer explicó que el ataque fue perpetrado por personas que se trasladaban en un auto rojo y en una motocicleta. Además, la mujer detalló que los proyectiles que dieron contra el frente de su casa fueron 21: todos de calibre 9 y 22 milímetros. Según fuentes policiales, anteayer a las 9.20, desconocidos llegaron a la casa de Rosa Camino, y abrieron fuego du-

SOFÍA KOROL

Rosa Camino vive con su familia en una casa de Anchorena 87 bis.

rante un largo rato. El hecho sucedió cuando la familia estaba durmiendo. Todos se despertaron con las detonaciones, confió un vocero del caso. A diferencia de lo que afirmó Rosa ante la prensa, la Policía sostiene que los disparos fueron cerca de 10, y que además de la casa de Rosa, impactaron en el frente de una vivienda lindera. “Por el momento, no tenemos testigos de lo que pasó, pero hay dos hombres mayores de edad demorados, que ya prestaron declaración”, señaló un pesquisa.

zona, con cierto recaudo, se animó a decir que escuchó los disparos, aunque no sabía de dónde provenían. “Sentí tiros el domingo a la mañana. Era temprano, a eso de las 8.20, pero la verdad no sabía que era acá enfrente”, comentó la mujer. Otros vecinos dijeron desconocer qué había pasado. Se limitaron a decir que hacía poco que la dueña de la casa baleada se había mudado al barrio, y que sólo se enteraron que era parte del clan de los Camino después de la muerte del Pimpi.

El silencio de los vecinos

El crimen del Pimpi

La mayoría de los vecinos no vio nada. Sin embargo, una mujer que vive en la

Roberto Pimpi Camino murió el 19 de marzo pasado luego de recibir 7 balazos.

Según fuentes policiales, el crimen del ex jefe de la barrabrava de Newell’s Old Boys ocurrió a las 5, en la puerta del bar Ezeiza, ubicado en Servando Bayo al 1400, adonde había estado bebiendo Champán desde la medianoche con varios amigos; entre ellos el dueño del bar y un policía. En una de las oportunidades en que salió a la puerta, no está claro si a fumar o porque alguien lo llamó, Camino recibió siete plomos de una 9 milímetros y quedó tendido en la vereda. Enseguida sus amigos lo asistieron y lo trasladaron en su propio vehículo, un BMW color gris, al hospital Carrasco, adonde llegó sin vida. Los médicos intentaron revivirlo en vano con un desfibrilador. Las personas que lo habían acompañado hasta el hospital desaparecieron poco después de escuchar la noticia de su muerte, indicaron las fuentes en esa oportunidad. Por este hecho, fueron apresadas ocho personas –por orden del Juzgado de Instrucción de la 9ª Nominación, a cargo de Javier Beltramone–, de las cuales sólo dos continúan detenidas e imputadas como participes necesarios del homicidio. Uno de ellos es Raúl Barrionuevo, policía exonerado y copropietario del bar Ezeiza. El otro es su socio, Orlando “el Toro” Gutiérrez. Por su parte, Diego Torres y Adrián “el Gordo” Apio recuperaron la libertad, aunque siguen vinculados a la causa imputados de encubrimiento agravado, al igual que Alejandro “Angelito Negro” Urquiza, y Natalia y Florencia, dos chicas que estaban fumando afuera minutos antes de que Camino saliera a la puerta. Por último, Paola O., esposa del Toro, quedó libre aunque continúa siendo investigada por su posible participación en el hecho.

LA VÍCTIMA FUE DARIÁN BARZÁBAL, DE 17 AÑOS, ASESINADO HACE DOS AÑOS

POR LA MUERTE DE LA MUJER DEL BATERISTA DE CALLEJEROS

Juzgan a seis policías por caso de gatillo fácil

Cámara Gesell a los hijos de Wanda Taddei

La justicia penal de La Plata comenzó a juzgar ayer a seis policías acusados de matar de un tiro en la cabeza a un adolescente de 17 años que llevaban esposado en el interior de un patrullero. El hecho ocurrió en la localidad bonaerense de Los Hornos, partido de La Plata, el 10 de enero de 2007. Se trata del sargento Santiago Regalía, acusado del homicidio de Darián Barzábal, y otros cinco policías acusados de encubrir el crimen: el ex jefe de la comisaría de Los Hornos, Eduardo Zaffino; el entonces capitán Carlos Morales; el teniente primero Iván Martínez; el teniente Lucas Antonio Oyarzábal; y el sargento Christian Gutiérrez. Los seis policías comenzaron a ser juzgados ayer por el Tribunal Oral en lo Criminal IV de La Plata, integrado los jueces Emir Caputo Tártara, Gloria Berzosa y Juan Carlos Bruni. Los hechos que se les imputan ocurrieron el 10 de enero de 2007, cuando un policía, identificado como Luis Dorato, llegó a su casa ubicada en las calles 68 bis y 160 de la localidad bonaerense de Los Hornos, y los vecinos le advirtieron que

había dos jóvenes dentro de la propiedad, supuestamente robando. Según consta en la causa, Dorato observó que dos jóvenes escapaban y alcanzó a detener a uno de ellos, identificado como Darián Barzábal, de 17 años, por lo que de inmediato dio aviso a un móvil policial para que fuera al lugar y lo trasladara a la seccional correspondiente. Al llegar el móvil, el adolescente fue introducido esposado en la unidad, y en el trayecto a la comisaría, el menor recibió un disparo en la cabeza. A pesar de que fue trasladado a dos hospitales, el chico falleció. El policía imputado por el crimen afirmó que el menor quiso arrebatarle su arma reglamentaria, y en el forcejeo se efectuó el disparo que impactó en el adolescente. Se trata del sargento Santiago Regalía, que sería quien efectuó el disparo. Los otros procesados que ayer comenzaron a ser juzgados son los demás policías que iban en el patrullero, y otros que se encontraban en la comisaría. Estos cinco ex efectivos están acusados de encubrimiento.

Los hijos de 6 y 9 años de Wanda Taddei, la esposa fallecida del baterista de Callejeros Eduardo Vázquez, declararán hoy en una cámara Gesell en el marco de la causa que investiga la muerte de su madre, informaron fuentes judiciales. El encuentro con los psicólogos se realizará hoy a las 9.30 en Sarmiento al 1600 de Capital Federal. La medida fue ordenada por el juez de Instrucción porteño Eduardo Daffis Niklison, quien tiene a su cargo la causa por la muerte de la mujer. En febrero pasado, el magistrado dictó la falta de mérito de Vázquez y ordenó su excarcelación. Las declaraciones de los chicos cobraron importancia en la causa luego de que en pericias realizadas por los psicólogos uno de los niños contara que escuchó a su madre decirle a Vázquez: “Me vas a matar”, durante la discusión que mantuvieron el 10 de febrero por la madrugada, cuando ella se quemó. Los niños tienen 6 y 9 años, y por ello no pueden ser interrogados de manera convencional, por lo que el juez ordenó que se les tome formalmente testimonio mediante una cámara Gesell.

Se trata de una habitación cerrada donde los chicos juegan y charlan con psicólogos mientras son observados por el juez a través de un doble vidrio que impide ver desde adentro y saber que hay gente presenciando el diálogo. El hecho en el que murió Taddei ocurrió el 10 de febrero de este año en una casa del barrio porteño de Mataderos, cuando Vázquez y su esposa protagonizaron una fuerte discusión. Se cree que la pelea comenzó porque el músico de Callejeros demoró su regreso a casa tras un ensayo de la banda, y la mujer le recriminó las reiteradas llegadas tarde y le arrojó alcohol, tras lo cual se prendió fuego. “Yo estaba sentado en el futón tratando de calmar la situación. Ella estaba muy enojada. En ese momento, volvió de la cocina y trajo una botella (de alcohol) e hizo el gesto como que me la iba a pegar en la cabeza. Yo estaba sentado y simplemente se la frené”, contó Vázquez. En medio de la pelea, Wanda sufrió quemaduras y murió tras agonizar once días en el Instituto del Quemado, en el barrio porteño de Caballito.


El Ciudadano & la gente

Martes 20 de abril de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

“DERECHOS DE LA MADRE TIERRA”. Conferencia Mundial de los Pueblos en Cochabamba

Comenzó la cumbre ambiental en Bolivia Debate alternativo sobre cambio climático luego del fracaso de Copenhague Cochabamba

La Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra se inició ayer en Bolivia, con las sesiones de los 17 grupos de trabajo y la asamblea de los movimientos sociales en la Universidad del Valle, mientras miles de participantes llegaron a Tiquipaya, la ciudad sede de la cumbre, ubicada a unos 10 kilómetros de Cochabamba. El encuentro, que será inaugurado de forma oficial hoy y se extenderá hasta el jueves próximo, surgió como una iniciativa del presidente boliviano, Evo Morales, ante el fracaso de la Cumbre Copenhague sobre el calentamiento global realizada en diciembre de 2009 y tiene como objetivo que las propuestas que surjan sean planteadas en la Cumbre de la ONU que se celebrará en México en diciembre. Nueve de los 17 temas que analizará en Cochabamba la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático figuran entre los que se negociarán en la Cumbre de la ONU, convocada para diciembre, en México. “Antes de la Cumbre de México se van realizar dos o tres reuniones intermedias donde los representantes de los países harán conocer sus propuestas e iniciativas en busca de posiciones de consenso”, adelantó el embajador de Bolivia ante las Naciones Unidas, Pablo Solón. El funcionario pidió que los países industrializados asuman su responsabilidad en defensa de la vida para evitar que “su irracional industrialización destruya el planeta”. “No es malo que sumen esfuerzos en procura del desarrollo, pero sin atentar contra la vida de la naturaleza y por ende de la humanidad”, añadió. Las conclusiones de Cochabamba no serán vinculantes pero podrán ser elemento de presión al mundo industrializado para

Dirigentes oficialistas chilenos consideraron ayer que el presidente Sebastián Piñera debe vender “de manera urgente” el canal ChileVisión, de su propiedad, para evitar conflicto de intereses con la emisora estatal y con la autoridad de aplicación. La posición de los dirigentes de la gobernante Unión Demócrata Independiente (UDI) surgió a partir de la insistencia de parlamentarios opositores de la inconveniencia de que Piñera mantenga la propiedad de ChileVisión y, simultáneamente, designe a directores de la estación estatal –que compite con la que él posee– o del Consejo Nacional de Televisión, que norma la industria. El senador Víctor Pérez, secretario general de la UDI, dijo que la venta del canal se convirtió en “una necesidad”.

Lula visitará Montevideo el 3 de mayo próximo

Las sesiones de trabajo comenzaron ayer y hoy tendrá lugar la inauguración oficial.

reducir los gases de efecto invernadero para que el aumento promedio de la temperatura en el mundo esté por debajo de 1,5 grado. “Es vital efectuar una alianza de los movimientos sociales en el mundo para que los países desarrollados se comprometan a reducir los gases de efecto invernadero y no continúen con compromisos voluntarios sobre el tema”, dijo Solón en declaraciones a medios bolivianos que reprodujo la agencia Ansa. Entre los temas centrales, la reunión se pronunciará sobre los motivos reales del aumento de la temperatura a partir del criterio de que los gases de efecto invernadero son producto del modelo de desarrollo ca-

Presencias internacionales y argentinas Alrededor de 20 mil participantes de 129 países del mundo confluyen en la Conferencia Mundial de los Pueblos por el Cambio Climático y los derechos de la Madre Tierra, según estimó el canciller boliviano, David Choquehuanca. El funcionario admitió que la nube volcánica que bloqueó los vuelos europeos podría complicar la llegada de algunas representaciones. Entre los expositores se espera al escritor uruguayo Eduardo Galeano, el teólogo brasileño Frei Betto, la científica india Bandana Shiva, el activista de Greenpeace Kurmi Naidu, la maya premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú, el sacerdote nicaragüense Miguel D’Escoto, y la escritora canadiense Naomi Klein, entre otras personalidades. En cuanto a los mandatarios latinoamericanos, se espera la visita de los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez; de Ecua-

Oicialistas piden a Piñera que venda su canal de TV

dor Rafael Correa; de Paraguay, Fernando Lugo y de Nicaragua, Daniel Ortega. Entre los asistentes de las numerosas delegaciones argentinas se destaca la presencia del premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel; la líder de la Organización Barrial Tupac Amaru, Milagro Sala; el secretario general de la CTA Jujuy, Fernando Acosta y el coordinador Nacional de Pueblos Originarios del Instituto Nacional contra la Discriminación y Racismo (Inadi), Daniel Segovia. Por su lado, La Central de Movimientos Populares envió una delegación de dirigentes integrados por Liliana Galeano (Movimiento 26 de Julio); Raúl Armendariz de la Federación de Tierra y Vivienda (FTV) y Salomé Pereyra (Movimiento Segundo Centenario) y Víctor Larrea del Movimiento 8 de Octubre.

pitalista, que presume la supremacía del hombre sobre la naturaleza. Se tratará de sistematizar y profundizar el concepto de deuda climática, sus componentes, los acreedores y las formas de compensación, a partir del criterio de que el 75 por ciento de las emisiones históricas de gases proviene de los países desarrollados con el 20 por ciento de la población mundial. Además, diseñarán una propuesta conjunta para el cumplimiento y continuidad del protocolo de Kioto (1997), para que la reducción de gases llegue al 40 por ciento hasta 2020. Bolivia plantea una reducción al 50 por ciento para estabilizar la temperatura de este siglo entre uno y 1,5 grado.

TOMA DE MINERA JAPONESA La conferencia ambiental de Bolivia ocurre en momentos en que comunidades indígenas boicotean las exportaciones mineras del país, entre ellas la de una filial de la japonesa Sumitomo que lidera la producción minera del país. Ayer, manifestantes tomaron y quemaron oficinas de la empresa minera San Cristóbal, de la firma japonesa, en el departamento de Potosí y mantuvieron ocupadas sus instalaciones, mientras el vicepresidente Álvaro García Linera llamaba a la serenidad y a abrir negociaciones. Los nativos temen perder sus fuentes de agua y reclaman el pago por el uso de aguas a esa multinacional. El ministro de Minería, José Pimentel, dijo el que el gobierno respetará el contrato de la Empresa Minera San Cristóbal pero anunció que la multinacional deberá adecuarse a la nueva Constitución de corte más estatista.

El presidente brasileño, Luiz Lula da Silva, visitará Uruguay el próximo 3 de mayo para reunirse con su colega José Mujica y abordar aspectos de la relación bilateral. Así lo confirmaron fuentes oficiales uruguayas al diario La República. Durante la visita de Lula se firmarán acuerdos y también se abordará el tema de la norma de televisión digital que adoptará el país. Ambos gobernantes repasarán, según las fuentes, la marcha de varios temas, entre los que sobresalen la interconexión energética, el proyecto de un nuevo puente binacional y la integración de las redes ferroviarias. El encuentro se realizará el día previo a la reunión de la Unasur en Buenos Aires donde se discutirán posiblemente las candidaturas a la secretaría general del bloque.

Fidel Castro dijo que “Cuba no cederá al chantaje” Fidel Castro respaldó en un artículo publicado ayer en diario Granma la reciente advertencia lanzada por su hermano y actual mandatario, Raúl Castro, sobre que Cuba “no cederá ante el chantaje y el terror mediático”. El líder, de 83 años, insistió con que nunca han sido violadas en 50 años normas de conducta como “la de no torturar jamás a un ciudadano”. Raúl había rechazado las acusaciones sobre la muerte de Orlando Zapata, preso opositor fallecido el 23 de febrero pasado tras dos meses y medio en huelga de hambre. Y había apuntado a Estados Unidos y Europa de “patrocinar” el ayuno de Guillermo Fariñas, desde el 11 de marzo, en demanda de liberación de presos políticos enfermos.

Colombia: investigan a cura que bendecía paramilitares El sacerdote católico Oscar Alberto Ortiz, capturado el sábado último por posibles nexos con una banda paramilitar, es investigado por su presunta responsabilidad en masacres y asesinatos selectivos en un barrio marginal de la ciudad de Medellín, Colombia. Ortiz fue detenido en el templo del barrio El Limonar, a raíz de investigaciones de la Fiscalía General que lo señalan como el “jefe político” de un grupo armado acusado de múltiples delitos, consignó la agencia DPA. Según el diario El Tiempo, el religioso presuntamente pertenecía a la banda Los Desmovilizados, integrada por delincuentes del bloque Cacique Nutibara, que formó parte de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).


El Ciudadano

16 Mundo

Martes 20 de abril de 2010

& la gente

LOS HOMBRES DE BIN LADEN

CIELO CERRADO. Hubo 6 millones de pasajeros varados y grandes pérdidas de aerolíneas

Mataron a los máximos jefes de Al Qaeda en Irak

Se retoman parte de los vuelos en Europa

Los dos principales jefes de Al Qaeda en Irak, Abu Omar y Abu Ayub al Masri, murieron en operaciones conjuntas de las fuerzas estadounidenses e iraquíes en un bastión sunnita al norte de Bagdad, anunciaron ayer el primer ministro Nuri al Maliki y el Ejército estadounidense. “Los jefes de Al Qaeda, Abu Omar al Bagdadi y Aby Ayud al Masri, murieron en los dos últimos días cerca del lago Tharthar en un ataque común de los iraquíes y los estadounidense contra una vivienda en la que se encontraban”, anunció Al Maliki en conferencia de prensa. Según él, “durante la operación, las computadoras fueron incautadas con correos electrónicos intercambiados con los dos máximos terroristas Osama Bin Laden y (su brazo derecho) Ayman al Zawahiri”. Al Maliki mostró retratos de los dos hombres y aseguró que unas “pruebas médicas” habían confirmado su identidad. La muerte o detención del jefe de Al Qaeda en Irak había sido anunciada por el gobierno iraquí en varias ocasiones, pero cada vez había sido desmentida por el movimiento. Por su parte, el Ejército estadounidense confirmó por primera vez la muerte de “los dos mayores jefes de Al Qaeda en Irak”.

El primer ministro iraquí dió la noticia.

Núcleo central del espacio aéreo será abierto hoy por menor emisión del volcán Bruselas, Madrid

Una parte del espacio aéreo europeo cerrado por las cenizas del volcán islandés desde hace cuatro días se reabrirá progresivamente a partir de hoy a las 8 locales, decidieron ayer los gobiernos europeos tras una reunión extraordinaria. Se trata de un “núcleo central” en el que “se mantiene restricción absoluta” de volar debido a “la alta concentración de cenizas”, otra en la que “aunque se aprecien restos de cenizas, no impedirían que se puedan realizar operaciones” y una tercera zona sin “restricciones”, detalló el ministro español de Fomento, José Blanco. Mientras tanto, en Bruselas, el director de Eurocontrol, Bo Redeborn, declaró en conferencia de prensa que todo el tráfico aéreo debería normalizarse el jueves próximo si las emisiones de ceniza continúan disminuyendo. “Luego de que ayer se registrara un 30 por ciento de los vuelos habituales en la Unión Europea (UE), podemos esperar a que entre un 10 y 15 por ciento se agreguen durante la jornada de mañana (por hoy) y otro 10 a 15 por ciento al día siguiente. Y si todo continúa como actualmente y el volcán deja de emitir cenizas hacia Europa, probablemente volveremos a la normalidad el jueves”, dijo Redeborn. El peligro de la nube de ceniza provocada por el volcán es que puede dañar los reactores de los aviones. Un oficial estadounidense indicó ayer en Bruselas que se hallaron restos de cristalización en el reactor de un avión de combate F16 de la Otán durante un vuelo en Europa, pero el aparato no sufrió ningún percance.

NA/AFP

Poco a poco los aviones europeos retoman el espacio aéreo.

En las últimas horas, el volcán emitió muchas menos cenizas, que ya forman una columna que no sobrepasa los 3.000 metros frente a los 9.000 metros de altura alcanzados al inicio, indicaron científicos. Sin embargo, la nube ya afecta a Canadá y se teme que despierte el volcán vecino Katla, considerado mucho más peligroso. Los gobiernos europeos “no comparten” las críticas de las compañías aéreas por haberse cerrado gran parte del espacio aéreo europeo, declaró Blanco.

En tanto, los cierres de aeropuertos y las restricciones impuestas bloquearon a unos 6,8 millones de pasajeros en 313 aeropuertos de todo el mundo, según Airports Council International (ACI), la mayor organización profesional aeroportuaria. En un intento de calmar las quejas por las pérdidas económicas, la Comisión Europea indicó que estudia que los gobiernos den ayudas excepcionales a las aerolíneas, que evalúan en por lo menos 200 millones de dólares diarios las pérdidas del sector.

15 AÑOS DE MASACRE DE OKLAHOMA EL MINISTRO DE DEFENSA HEBREO ADMITIÓ QUE NO PODRÁN CONTINUAR ETERNAMENTE CON LA DOMINACIÓN DE OTRO PUEBLO

Marchan a favor de las armas y contra Obama En una fecha simbólica que recuerda la “masacre de Oklahoma” (Estados Unidos), un grupo de norteamericanos marcharon a favor de la tenencia de armas en Gravelly Point (Virginia) y protestaron porque creen que el presidente, Barak Obama, pone en peligro su “derecho” a portar armas que según entienden está presente en la Constitución de su país en la “Segunda Enmienda”. Hace 15 años, Timothy McVeigh detonaba una bomba frente a un edifico federal en la ciudad de Oklahoma. En el atentado murieron 168 personas y se convirtió por aquel entonces en el peor ataque terrorista cometido en Estados Unidos. La marcha por la “Segunda Enmienda” concentró en Washington a ciudadanos enfadados (y paradójicamente desarmados por la ley de ese estado) con la política de Obama que consideran va contra la Constitución por sus intensiones de desarme. En tanto, en el Parque Nacional de Fort Hunt, el motivo fue el mismo pero decenas de personas cargaban armas. Según cifras oficiales, unos 60 millones de estadounidenses poseen más de 200 millones de armas de fuego, lo que supone el mayor arsenal del mundo en manos privadas.

Autocrítica por ocupación en Palestina El ministro de Defensa israelí, Ehud Barak, admitió ayer que Israel no puede continuar a lo largo del tiempo con su dominio sobre los territorios palestinos ocupados y abogó por un entendimiento con Estados Unidos sobre una salida para diálogo de paz en la región. “El mundo no va a aceptar –y no lo vamos a cambiar en 2010– que Israel siga dominando a otro pueblo durante décadas. Es algo que no existe en ninguna otra parte del mundo”, reconoció Barak en una inusual declaración ante la prensa. El ministro de Defensa israelí agregó que esta situación no facilita la normalización de las relaciones con Estados Unidos, empantanadas tras la decisión del gobierno israelí de anunciar la construcción de nuevas viviendas en asentamientos judíos en territorios reclamados por los palestinos en Jerusalén oriental. El anuncio de la nueva construcción de viviendas tuvo lugar, además, durante la visita a Israel del vicepresidente estadounidense, Joe Biden, quien buscaba relanzar el diálogo de paz entre israelíes y palestinos, congelado desde fines de 2008. “La alienación que se está creando con Estados Unidos no es buena para Israel. Recibimos 3.000 millones de dólares de ellos y los mejores aviones del mundo de Esta-

El ministro de Defensa da poca vida a la dominación hebrea en Palestina.

dos Unidos; tenemos estrechos lazos, una larga amistad y una relación estratégica”, dijo Barak. Por su parte, Estados Unidos había pedido avanzar en el proceso de paz. Y agregó: “Por todas esas razones tene-

mos que actuar para cambiar las cosas”. En tanto, Barak descartó que las dificultades en el proceso de paz con los palestinos pueda provocar una escalada de violencia o una guerra en la región.


El Ciudadano & la gente

Martes 20 de abril de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

CENTRAL. EL DEFENSOR CRITICÓ LA LABOR DE DIEGO ABAL: “EL ARBITRAJE ME RESULTÓ BASTANTE ESTRICTO PARA UN CLÁSICO”

“Creo que actué bien” Nahuel Valentini se refirió a la jugada del penal tan polémico y aseguró “que lo volvería a hacer” Existen jugadores que después de un clásico quedan en el recuerdo de los hinchas por mucho tiempo. Ya sea por una buena actuación o porque cumplieron una pobre labor e incidieron en el resultado del partido. En el empate del domingo en Arroyito, Nahuel Valentini será recordado por varios motivos y según el color del corazón pueden ser buenos y malos. Para el hincha de Central la actuación de Valentini fue para el olvido, en cambio el simpatizante rojinegro le agradecerá eternamente su producción. El defensor cometió el penal que Schiavi canjeó por gol cuando la Lepra no había pateado al arco. Y para cerrar una tarde paupérrima, el árbitro Abal le mostró la segunda amarilla cuando Newell’s ya jugaba con nueve, por la infantil expulsión de Núñez en el epílogo del primer tiempo. El rubio marcador habló con Zapping Sports en Radio 2 y dejó bien en claro su posición sobre el penal, el arbitraje de Abal y que se siente señalado como un jugador rudo. “Hoy (por ayer) tengo la misma sensación que dentro de la cancha, por televisión se ve que toco la pelota y Núñez se cae por la trabada del balón. Encima, esa amarilla me termina condicionando para la expulsión. Está claro que yo tendría que estar más atento porque en la segunda amarilla cometo el error yo, pero el penal me condiciona. Y si no hu-

ENRIQUE GALLETTO

La imagen de la tarde. Valentini toca la pelota y tumba a Núñez. El árbitro vio penal.

biera cobrado ese penal, habría sido otro partido”, expresó Valentini. El zaguero fue muy crítico con la labor de Abal, a la que tildó de muy estricta. “En un clásico, generalmente esos

roces no se cobran: el árbitro estuvo muy estricto y eso queda demostrado con las expulsiones, que hicieron que el partido se le fuera de la manos”. De todas maneras, el defensor reco-

noció que la segunda amarilla fue un error propio y que la expulsión estuvo bien. “Cuando me expulsó, pensé que no era falta, pero después vi por la tele que era y por eso hago el mea culpa: yo debería haber seguido al jugador en vez de querer sacarle la pelota”. Ante Newell’s, Valentini sufrió su tercera expulsión en su carrera. La primera fue ante Argentinos, también por doble amarilla y la segunda fue ante Godoy Cruz por mano intencional, ambas en el Apertura 2009. Quizás son razones por las cuales el marcador piensa que quedó identificado como un futbolista de pierna fuerte y que deberá lidiar contra eso. “Siempre se me critica eso, que voy muy fuerte o juego al límite. Pero fueron dos cruces los que tuve, por ahí, Schiavi u otros jugadores tienen más cruces que yo y ni se los amonesta, pero a lo mejor yo ya quedé encasillado como vehemente y me quieren condicionar para que juegue más tranquilo. Yo tengo que ser más inteligente y tener la mentalidad para cambiar esto”, reconoció el defensor. Una vez más el rubio defensor se refirió a la jugada del penal y deslizó: “Yo creo que actué bien, Núñez iba a patear al arco y yo como defensor central tengo que impedirlo. Si hubiera una jugada similar de nuevo, reaccionaría igual”. Y luego aclaró que para el futuro debe jugar tranquilo y no cometer tantas faltas para evitar más expulsiones. “Uno piensa mucho en no hacer faltas, pero después te termina pasando peor. Tengo que encontrar el término medio, ojalá lo pueda cambiar. Pero me han encasillado y me amonestan rápido, juego condicionado y no como puedo jugar”, finalizó.

EL PLANTEL REGRESA A LOS ENTRENAMIENTOS. MADELÓN PODRÁ CONTAR CON NÚÑEZ Y DEBERÁ SUPLANTAR A VALENTINI Y A PAGLIALUNGA

Modelo para armar Luego del empate ante Newell’s y las victorias de Gimnasia y de Racing, Central comenzará una semana con la mente puesta en el cotejo crucial ante Atlético Tucumán del próximo domingo. A partir de las 10, el entrenador Leonardo Madelón deberá empezar a delinear el equipo que presentará para la batalla de Tucumán, en donde el Canalla se jugará su posibilidad de evitar el descenso directo de conseguir un triunfo. El técnico empezará a trabajar con el armado del once titular con tres certezas: podrá contar con Gervasio Núñez, quien ya cumplió la fecha de suspensión por su expulsión ante Lanús; deberá reemplazar a Nahuel Valentini en defensa y Mario Paglialunga en la mitad de la cancha, que vieron la roja en el clásico; y estará atento con la condición física de Luciano Figueroa para saber si el delantero puede estar entre los titulares.

El ingreso de Núñez es una fija. Ambrosi cumplió a medias con el ida y vuelta, y volverá al banco de suplentes. Para suplantar a Valentini el gran candidato es Ignacio Bogino, quien está bien considerado por Madelón. Pero para reemplazar a Paglialunga, Madelón tendrá que buscar en el limitado plantel canalla para elegir la mejor opción. Martín Astudillo podría ser el reemplazante natural, pero el veterano volante nunca justificó su llegada a Central. Otra opción es el ingreso de Milton Zárate, pero el juvenil, muy tenido en cuenta por Cuffaro Russo, no es del agrado de Madelón. Y otra posibilidad es que Alexis Danelón oficie de doble cinco con Ballini. De todas maneras para el choque con los tucumanos, Madelón tiene tiempo suficiente para elegir. Lo que no tiene el entrenador es un plantel confiable y por eso deberá optar por lo mejor porque el descenso directo está a la vuelta de la esquina.

MARCELO MASUELLI

Vuelve el Yacaré. Gervasio Núñez retorna al equipo tras la expulsión ante Lanús.


18 El Hincha

El Ciudadano

Martes 20 de abril de 2010

& la gente

NEWELL’S. EL CHAQUEÑO ASEGURÓ QE NAHUEL VALENTINI LE COMETIÓ PENAL. “SE TIRA MUY FUERTE Y ME BARRE”, DIJO EL DELANTERO

“Lo que hice fue una estupidez” Cristian Núñez eligió una dura autocrítica para hablar sobre la roja en el clásico. “Me equivoqué”, confesó La misma dureza con la que le entró a Matías Ballini utilizó Cristian Núñez para referirse ayer a su expulsión en el clásico del domingo, a segundos del final de la primera parte. “Lo que hice fue una estupidez”, admitió el chaqueño sin tapujos, a la vez que lamentó dejar al equipo con uno menos por el codazo hacia el mediocampista canalla. “La pelota fue arriba y yo estaba un poco lejos de la jugada. Salté a pelearla, pero fui con los brazos arriba y choqué con Ballini”, contó Núñez sobre la jugada donde Diego Abal no dudó en mostrarle la roja, cuando faltaban diez segundos para que terminara la etapa inicial del clásico del domingo en Arroyito. Y agregó: “Me equivoqué, no tuve intención pero el árbitro estuvo bien en expulsarme”. Enseguida se lamentó por la expulsión: “La verdad que es una lástima porque hice un esfuerzo muy grande para ganarme un lugar en el clásico, esperé todo un campeonato para jugar este partido y en un segundo tiré todo al diablo”, reconoció el atacante en declaraciones radiales. La charla con Núñez derivó, luego, en la jugada del penal que le cometieron y que Rolando Schiavi transformó en el empate leproso. “Para mí fue penal, fue justa la sanción porque se tira muy fuerte y me barre. Estoy seguro de que me tocó. En las imágenes de la televisión se ve que también toca la pelota, pero yo sentí el golpe y para mí estuvo bien que

A LAS 9.30, EN BELLA VISTA

Retornan al trabajo Después de una jornada de descanso, el plantel rojinegro retomará esta mañana los entrenamientos en el complejo Bella Vista, pensando en el choque del próximo sábado ante Colón en el Coloso del Parque. Durante esta semana de trabajo, Roberto Sensini deberá encontrarle reemplazantes a Lucas Bernardi, Diego Mateo y Cristian Núñez, quienes no van a poder estar en el próximo encuentro ante el conjunto sabalero. El mediocampo es el lugar que más complicaciones le va a generar al entrenador leproso, ya que deberá conformar un nuevo doble cinco. Los primeros candidatos son Hernán Villalba y Hugo Barrientos, aunque el ex Huracán ha perdido mucho terreno en el último tiempo. Por eso tampoco habría que descartar a Franco Dolci y Marcelo Estigarribia, quienes ya han actuado en esa posición durante el torneo. Otra posibilidad sería que Sensini modifique el sistema. Adelante, la cosa está mucho más clara: Joaquín Boghossian regresará al equipo por Núñez. El cuerpo médico también evaluará en los primeros días a Jorge Achucarro, quien jugó el clásico desgarrado pero no dio señales de haberse resentido.

MARCELO MANERA

“No tuve intención pero el árbitro estuvo bien al expulsarme”, dijo el chaqueño.

el árbitro cobrara penal”, relató. Así, el chaqueño no sólo fue responsable por haber dejado a su equipo con nueve hombres, sino que también se perderá el próximo compromiso frente a Colón, aunque es probable que le den más de una fecha y se pierda algún partido más. Y, como si fuera poco, la balanza que había inclinado a su favor pensando en su continuidad en el Parque de la Independencia (su préstamo vence en junio) con los tres goles ante Chacarita ahora parece haberse inclinado para el otro lado.

EL DATO

6 jugadores de Newell’s fueron expulsados durante el Clausura 2010: Alayes frente a Boca, Insaurralde ante Argentinos Juniors, Rolando Schiavi contra Godoy Cruz, Vangioni ante Tigre, Bernardi y Núñez en el clásico frente a Central.

MARCELO MANERA

Probable. Boghossian por Núñez.

GUILLERMO LORENTE VIVIÓ UN MOMENTO INCÓMODO CUANDO LO SACARON POR LA CANCHA PARA LLEGAR AL VESTUARIO ROJINEGRO

“Fue desagradable” El final del clásico fue tremendamente incómodo para Guillermo Lorente, presidente de Newell’s, quien tuvo que cruzar todo el campo de juego del Gigante de Arroyito desde la platea leprosa hasta el vestuario. El mandamás rojinegro descartó cualquier tipo de premeditación al respecto y negó haber hecho señas a los hinchas canallas. “Cuando me di cuenta estaba dentro de la cancha. En ningún momento se me ocurrió pensar más allá de bajar la cabeza. Si alguien advierte un gesto de mi parte tiene derecho a pedir que no pise más una cancha”, dijo Lorente, a quienes algunas imágenes televisivas exoneran. “Tenía que ir al vestuario para volverme con el equipo y me mandaron por ahí porque la puerta por la que había llegado estaba cerrada. Hay versiones que di-

cen que un empleado municipal es el que dio la orden de que vaya por ese camino que me llevó a la cancha. No sé bien qué pasó, pero fue terriblemente desagradable para todos. La sensación fue espantosa”, confesó. Sin embargo, Lorente descartó que lo llevaran a propósito por la cancha: “No considero que haya habido intencionalidad. De hecho, la gente de Central me pidió disculpas después cuando logré entrar al vestuario. No sabían porqué la puerta había estado cerrada, pero bajo ningún punto de vista considero que haya habido intencionalidad”. Y cerró aclarando por qué decidió ir a la platea leprosa: “La otra vez hubo problemas serios en el palco, por eso me pareció más prudente ir a la platea que además no tenía problema ni para entrar ni para salir”.

EL PRESIDENTE HABLÓ SOBRE LA CAÓTICA VENTA DE ENTRADAS DEL SÁBADO

La comisión busca alternativas Guillermo Lorente adelantó que la comisión directiva leprosa está estudiando una nueva forma de venta de entradas para el próximo clásico como visitante, a raíz de algunos incidentes ocurridos el sábado pasado cuando los hinchas rojinegros intentaron adquirir sus boletos para el partido del domingo. Lorente salió a desmentir así un comunicado enviado por el club en donde se hablaba de una venta “con absoluta normalidad” cuando claramente hubo fallas organizativas y mucho desorden. “Tratamos de ser lo más justos posible, aunque nos equivoquemos”, indicó. “Estamos evaluando la posibilidad concreta de armar un sistema

de premios o de vender las entradas por sistema electrónico. Y hasta se manejó la posibilidad de vender todos los partidos de visitante al inicio del torneo. Sé que hubo problemas en la venta de entradas porque había 33 mil personas que querían ir al clásico y sólo 3 .500 podían hacerlo”, admitió Lorente. El presidente también confesó que a la venta “hubo 2.400 populares y 300 plateas” y que el resto fueron destinadas a “la subcomisión del Hincha, protocolo y jugadores”. De todas maneras, para Lorente “con 8 mil entradas a disposición hubiera pasado lo mismo”.


El Ciudadano

Martes 20 de abril de 2010

CLAUSURA. ARGENTINOS EMPATÓ 2 A 2 CON ARSENAL Y QUEDÓ DETRÁS DE INDEPENDIENTE Y ESTUDIANTES

EN EL FINAL LANÚS EMPATÓ

Colón y un punto amargo Colón, que tenía la victoria en el bolsillo, se durmió en el final y lo terminó pagando caro. Es que a falta de tres minutos, Lanús llegó a la igualdad y silenció al Cementerio de los Elefantes. Con la necesidad de sumar para seguir soñando con meterse en la próxima edición de la Copa Sudamericana, Colón salió con todo a jugar el duelo frente a Lanús. Con Bertoglio como conductor y apostando a los desbordes de Rivarola y Caire, el Sabalero fue el que más buscó y por ende el que tuvo las mejores situaciones de peligro. Pero las dos más claras las despilfarró el Bichi Fuertes. ¿Lanús? Pareció haber sentido la eliminación de la Copa Libertadores, ya que fue un equipo híbrido, largo y sin ideas. Sólo tuvo una ocasión, pero el remate de anticipo de Salcedo besó el poste izquierdo de Pozo. En el segundo tiempo todo se le simplificó a Colón desde el arranque nomás. Es que un penal inexistente que marcó el impresentable Cristian Faraoni le permitió al elenco santafesino ponerse en ventaja: Fuertes fusiló a Caranta e hizo delirar al pueblo rojinegro. Increíblemente Colón se retrasó demasiado y al final lo pagó carísimo. A los 42, Pizarro metió un tremendo cabezazo, superó a Pozo y estampó el 1-1 final en el Cementerio de los Elefantes.

SÍNTESIS

Colón

1

Lanús

1

Mauricio Caranta Santiago Hoyos Carlos Quintana Rodrigo Erramuspe M. Velázquez Matías Fritzler Eduardo Ledesma Guido Pizarro Sebastián Blanco Santiago Salcedo Leandro Díaz DT: LUIS ZUBELDÍA

Diego Pozo Marcelo Goux Ariel Garcé Nicolás Torres Maximiliano Caire I. Moreno y Fabianesi Cristian Pellerano Germán Rivarola Facundo Bertoglio Juan M. Lucero Esteban Fuertes DT: ANTONIO MOHAMED

GOLES ST: 3m Esteban Fuertes, de penal (C) y 42m Pizarro (L). CAMBIOS PT: 33m Ramírez x Rivarola (C). ST: 14m De Miranda x Bertoglio (C), 19m Aguirre x Ledesma (L), 21m Aparicio x Díaz (L), 30m Nieto x Fuertes (C) y 32m Castillejos x Quintana (L). ESTADIO: Brigadier Estanislao López, de Colón. ÁRBITRO: Cristian Faraoni.

RESULTADOS

El Bicho se bajó de la punta en Sarandí Argentinos Juniors rescató un punto en su visita a Sarandí, pero perdió la punta. Los dirigidos por Claudio Borghi igualaron 2 a 2 ante Arsenal y de esta manera quedaron con 29 puntos, uno menos que Independiente y Estudiantes, los nuevos líderes luego de concluida la 15ª fecha del torneo Clausura. José Luis Calderón y Facundo Coria, sobre el final, marcaron para el Bicho, mientras que Luciano Leguizamón anotó los dos tantos para los dirigidos por Jorge Luis Burruchaga. El partido comenzó favorable a Argentinos, que salió decidido a quedarse con la victoria y antes de los diez minutos ya estaba en ventaja. Calderón tomó la pelota en tres cuartos de cancha y luego de recorrer unos metros remató de izquierda y contó con la ayuda de un rebote en Cristián Tula, que descolocó a Cristian Campestrini. Contrariamente a lo que se suponía, el gol en lugar de traer calma para los de La Paternal generó más ansiedad y los errores comenzaron a sucederse. Primero Peric se lo negó a Jara y luego hizo lo propio con un remate desde afuera de Sena. A falta de diez minutos para el final del primer tiempo, Leguizamón aprovechó una desconcentración entre Canuto y Caruzzo y quedó mano a mano con Peric para definir con el arco vacío. Este golpe fue demasiado para Argentinos que no reaccionó. Arsenal lo aprovechó y a los cinco minutos del complemento llegó el segundo a través de un penal que Leguizamón transformó en gol en el segundo intentó ya que Laverni lo hizo repetir por invasión de zona. Allí comenzó otro partido, ya que los locales se retrazaron y le dejaron espacios a los mediocampistas de Argentinos que por primera vez en el encuentro se hicieron dueños del balón. Ortigoza, Mercier y Coria comenzaron a mostrar el juego que llevó a los de Borghi a ser protagonistas y a generar situaciones sobre el arco de Campestrini. Pero recién tuvieron su premio en el final, cuando el ex Vélez conectó de cabeza en el segundo palo. Fue 2 a 2 emotivo que bajó a Argentinos de la punta pero no de la pelea porque a pesar de no jugar bien, supo recuperarse estando en desventaja.

POSICIONES

Y GOLEADORES DE LA 15 FECHA

EQUIPO

a

Chacarita

1

Ávalos

Tigre Banfield

1 1

Estudiantes

2

Independiente

3

Silvera, Gracián, Núñez

2

Ortega, Ferrari

San Lorenzo

2

Desábato, Sosa

Ramírez

River

Atl. Tucumán Gigliotti, Blanes

Rojo e.c.

Godoy Cruz

1

Higuaín

3

Huracán

0

Newell’s

1

Gómez, Bordagaray, Leiva

Central

1

Braghieri

Gimnasia

Schiavi -p-

1

Boca

0

3

Vélez

1

Argentinos

2

Pérez

Racing

Lugüercio, Yacob, Bieler Tobio

Arsenal

2

Leguizamón 2, 1-p-

Colón Fuertes -p-

Calderón, Coria

1

Lanús Pizarro

El Hincha 19

& la gente

1

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

PRÓXIMA FECHA (16a) HORA

PARTIDO

VIERNES 23 DE ABRIL 19 Vélez vs. Tigre 21.10 Godoy Cruz vs. Chacarita SÁBADO 24 DE ABRIL 14 Lanús vs. Arsenal 16.10 Newell’s vs. Colón 18.10 Estudiantes vs. River 20.15 Huracán vs. Independiente DOMINGO 25 DE ABRIL 14 Argentinos vs. Gimnasia 16.10 Racing vs. Banfield 18.10 Atlético Tucumán vs. Central 20.15 Boca vs. San Lorenzo

RUMBO A LA SUDAMERICANA EQUIPOS

NA

El Bicho rescató un punto sobre el final.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º

Cristian Campestrini Cristian Álvarez Hugo Nervo Cristian Tula Darío Espínola Sergio Sena Iván Marcone Claudio Mosca Federico Poggi Franco Jara Luciano Leguizamón DT: JORGE BURRUCHAGA

Banfield Independiente Estudiantes Argentinos Newell’s Vélez Colón Lanús San Lorenzo Arsenal Godoy Cruz Central Boca

64 64 61 61 60 54 54 53 49 45 44 44 41

34 34 34 34 34 34 34 34 34 34 34 34 34

18 19 18 16 17 15 14 14 14 12 11 10 10

PE PP GF GC

10 7 7 13 9 9 12 11 7 9 11 14 11

6 8 9 5 8 10 8 9 13 13 12 10 13

43 49 54 53 44 48 46 44 39 36 40 30 50

24 31 31 37 31 38 36 36 33 48 39 31 52

*Clasifican los mejores 6 de esta tabla. (1) Suspendido a los 23 PT. Iban 0-0.

SÍNTESIS

Arsenal

Ptos. PJ PG

2

Argentinos

2

Nicolás Peric Ignacio Canuto Matías Caruzzo Santiago Gentiletti Gonzalo Prósperi Néstor Ortigoza Juan Mercier Gustavo Oberman Facundo Coria José L. Calderón Nicolás Pavlovich DT: CLAUDIO BORGHI

GOLES PT: 8m Calderón (ARG), 35m Leguizamón (ARS). ST: 3m Leguizamón, de penal (ARS) y 43m Coria (ARG). CAMBIOS ST: 16m Federico Domínguez y Emilio Hernández x Canuto y Oberman (ARG); 17m Mauro Obolo x Leguizamón (ARS), 31m Gonzalo Menéndez x Poggi (ARS). ESTADIO: Julio Humberto Grondona, de Arsenal. ÁRBITRO: Saúl Laverni.

GOLEADORES JUGADOR

EQUIPO

1º Mauro Boselli (Estudiantes) 2º

3º 4º

Carlos Luna (Tigre) Martín Palermo (Boca) Marco Pérez (Gimnasia) Rubén Ramírez (Banfield) Andrés Silvera (Independiente) Facundo Parra (Chacarita) Federico Higuaín (Godoy Cruz) Mauro Obolo (Arsenal) Esteban Fuertes (Colón) Ismael Sosa (Argentinos) Cristian Núñez (Newell’s) Gonzalo Castillejos (Lanús) Santiago Silva (Vélez) Rodrigo Salinas (Godoy Cruz) Jorge Achucarro (Newell’s) Gary Medel (Boca) Nicolás Pavlovich (Argentinos) Denis Stracqualursi (Gimnasia) Santiago Salcedo (Lanús) Leonel Núñez (Independiente) Facundo Bertoglio (Colón) Juan Sebastián Verón (Estudiantes)

GOLES

9 9 8 8 8 7 7 6 6 6 6 5 5 5 4 4 4 4 4 4 4 3 3

PROMEDIOS Ptos.PJ PG PE PP GF GC

Estudiantes 30 15 9 3 3 26 12 Independiente 30 15 9 3 3 19 11 Argentinos 29 15 8 5 2 24 17 Godoy Cruz 28 15 8 4 3 22 12 Banfield 23 15 6 5 4 18 13 Gimnasia 22 15 6 4 5 18 17 Huracán 22 15 6 4 5 18 18 Lanús 22 15 6 4 5 18 19 Newell’s 21 15 5 6 4 18 16 Tigre 21 15 6 3 6 21 20 Vélez 20 15 5 5 5 19 17 Colón 20 15 4 8 3 19 20 Arsenal 18 15 5 3 7 16 24 San Lorenzo 17 15 5 2 8 11 13 Racing (1) 17 14 5 2 7 14 17 River 16 15 4 4 7 10 14 Boca 14 15 3 5 7 22 28 Chacarita 13 15 4 1 10 19 24 Central 13 15 2 7 6 9 17 A. Tucumán (1) 9 14 1 6 7 8 19 (1) Suspendido por lluvia a los 23 PT. Iban 0-0.

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Prom. Ptos. PJ

07/08 08/09 09/10

Estudiantes 1,700 187 110 69 57 61 Lanús 1,672 184 110 56 75 53 Vélez 1,627 179 110 59 66 54 San Lorenzo 1,600 176 110 64 63 49 Boca 1,563 172 110 70 61 41 Newell’s 1,527 168 110 56 52 60 Banfield 1,481 163 110 54 46 64 Independiente 1,472 162 110 59 39 64 Argentinos 1,454 160 110 61 38 61 Colón 1,418 156 110 45 57 54 Tigre 1,336 147 110 56 62 29 River 1,309 144 110 66 41 37 Huracán 1,300 143 110 52 58 33 Godoy Cruz 1,291 93 72 — 49 44 Arsenal 1,290 142 110 51 46 45 Racing (1) 1,155 126 109 40 52 31 Gimnasia 1,145 126 110 36 55 35 Central 1,136 125 110 41 40 44 Chacarita 0,941 32 34 — — 32 A. Tucumán (1) 0,939 31 33 — — 31 (1) Suspendido por lluvia a los 23 PT. Iban 0-0.

NA

Silvera lleva 7 goles y está al acecho.


20 El Hincha

El Ciudadano

Martes 20 de abril de 2010

& la gente

BOCA. EL MELLIZO BARROS SCHELOTTO DIJO QUE NO. FALCIONI QUEDÓ DESCARTADO Y GIUNTA NO CONVENCE

BANFIELD LE RENOVÓ EL CONTRATO

No hay acuerdo

Falcioni, por dos años más

El vicepresidente del club José Beraldi reconoció que no encuentran técnicos que le agraden La comisión directiva de Boca Juniors sigue sin ponerse de acuerdo a la hora de elegir al nuevo entrenador, mientras que Roberto Pompei continuará al frente del plantel profesional hasta la finalización del torneo Clausura, reveló el vicepresidente José Beraldi. Beraldi se esforzó por explicar que los postulantes no llegan a lograr el consenso general de los integrantes de la mesa directiva de Boca y luego se mostró coincidente con el punto de vista del titular del club, Jorge Amor Ameal, al pretender la continuidad de dos ídolos de la institución como Juan Román Riquelme y Martín Palermo. El delantero Guillermo Barros Schelotto rechazó el ofrecimiento y comunicó que quiere continuar con su carrera como futbolista, en tanto que Roberto Pompei nunca estuvo en los planes de la dirigencia. El dirigente no confirmó ni desmintió que el posible elegido esté trabajando en otra institución, sólo dijo que en Boca son “respetuosos” del resto de los clubes y expresó: “Hay que ver cuando termina el campeonato, a nivel nacional o afuera y ver lo que se puede traer”. Admitió que Julio César Falcioni estaba en mente de algunos integrantes de la dirigencia, pero alcanzó un acuerdo con el presidente de Banfield, Carlos Portel, y seguirá al frente del Taladro por otros dos años. Dijo que Pompei “tiene muy en claro” que es interino y que a término del torneo vendrá un nuevo técnico después de mayo y cuando le preguntaron sobre la hipotética contratación de Blas Giunta, dijo que siempre quisiera tener un técnico “del riñón de Boca” y con la “personalidad” del ex volante. “Sabemos lo que sería Blas con el buzo”, señaló, pero enseguida recordó que dirige a Almirante Brown en la Primera B Metropolitana, tercera categoría del fútbol argentino.

NA

El ex delantero de Boca, Guillermo Barros Schelotto, descartó la propuesta.

DECLARARÁ POR LA “APRETADA” DE LA DOCE LA SEMANA PASADA

Riquelme ante la Justicia En medio del mal momento futbolístico, Boca afrontará otra semana caliente luego de conocerse la decisión de la Justicia de la Ciudad de Buenos Aires de citar a Juan Román Riquelme para que declare acerca de la “apretada” de la que fue víctima por parte de La Doce. El enganche de Boca, que la semana pasada estuvo en el medio de la escena debido a la polémica situación que vive con el delantero Martín Palermo, deberá declarar como testigo en la causa que investiga el fiscal en lo Contravencional, Penal y de Faltas de la ciudad de Buenos Aires Martín Lapadú. El viernes, Riquelme realizó una conferencia de prensa para referirse a la si-

tuación que se generó a partir del primer gol que marcó Palermo en la goleada sobre Arsenal por 4 a 0. Si bien no se refirió al tema de manera taxativa, el engache hizo mención a “una situación no muy agradable” que le tocó vivir que lo llevó a festejar el gol con la platea y no con la popular, donde se ubica la barra brava, con la que actualmente está enfrentado. “A mí no me salió festejar un gol atrás de ese arco (donde se ubica La 12), sino con la platea, porque viví una situación no muy agradable”, había dicho el enganche y permitió dar por sentado que los rumores que la barra había intimidado al plantel eran ciertos.

RIVER. GALLARDO QUEDÓ DESCARTADO PARA VISITAR A ESTUDIANTES Y ORTEGA Y VEGA ESTÁN EN DUDA

Cappa sufre por las lesiones Tras los elogios que cosechó en su debut, el entrenador de River Ángel Cappa recibió ayer malas noticias al confirmarse la baja de Marcelo Gallardo y las lesiones del arquero Daniel Vega y Ariel Ortega, quienes están en duda para el choque con Estudiantes. El Muñeco terminó el partido con Godoy Cruz lesionado tras sufrir un tirón en el aductor de la pierna derecha y luego de someterse a una serie de estudios, quedó descartado para enfrentar al Pincha en Quilmes. Si bien nadie quiso referirse al tema, es probable que Gallardo haya sufrido un desgarro que de confirmarse lo obligaría a estar ausente en lo que queda por dis-

putarse del Clausura. Otros dos que están en capilla son Ortega y el arquero Vega a los que Cappa esperará hasta último momento antes de reemplazarlos. El ex Nueva Chicago no participó del entrenamiento producto de una lumbalgia que lo obligó a cederle el puesto a Juan Marcelo Ojeda en el encuentro ante el Tomba. Por su parte, Ortega, quien tampoco pudo terminar la práctica por un traumatismo en el gemelo izquierdo pero de menor gravedad, hizo un trabajo diferenciado y se retiró antes que sus compañeros. Por otra parte, quedó descartada la posibilidad de que Hernán Crespo vuelva a

los millonarios porque su deseo es retirarse en Italia. El propio delantero anunció que prefiere retirarse en Parma y tiró por la borda los planes de repatriación masiva planeado por Daniel Passarella en la campaña para presiente. “Sí, pienso que va a ser así”, respondió Crespo consultado sobre si cumpliría con el deseo de los hinchas del Parma de retirarse en ese club. “No tengo ningún problema, vivo con la serenidad de quien está enamorado de un equipo y de una ciudad”, abundó el delantero respecto a su futuro, a pesar de que no está teniendo demasiada continuidad en los últimos partidos.

El entrenador Julio Falcioni y su cuerpo técnico firmaron ayer un nuevo vínculo con Banfield que se extenderá desde el próximo 1 de julio hasta el 30 de junio de 2012, prolongando así su conducción al frente del equipo que es el campeón vigente del fútbol argentino. La firma del contrato se realizó esta tarde en la oficina de la Gerencia de Fútbol situada en el Complejo Habitacional del Campo de Deportes Alfredo Palacios, en Luis Guillón. Al término del entrenamiento, el técnico y el presidente Carlos Portell conversaron con los presentes y posteriormente ambos firmaron los respectivos contratos en medio de aplausos y ovaciones. Falcioni estuvo acompañado por el preparador físico Gustavo Otero y el ayudante de campo Omar Píccoli, mientras que el otro asistente, Javier Sanguinetti, se debió ausentar debido a que su hermana tuvo familia en ese momento. Además, también lo acompañó su representante, el ex arquero Sergio Grecco. En la firma del contrato estuvieron presentes directivos, el gerente de fútbol Clide Díaz, el gerente administrativo Luis Machelari y los presidentes de las agrupaciones “Unidos por Banfield”, Pablo Portell; “El Taladro”, Marcelo Martínez; “Tradicionalista”, Manuel Cordero; “Albiverde”, Raúl Baud y “Lencho Sola”, Rodolfo Insaurralde. En su segunda etapa como entrenador de Banfield, Falcioni obtuvo 23 victorias, 16 empates y sólo 12 derrotas en los 51 partidos que disputó.

CHACA LO ECHÓ TRAS 5 PARTIDOS

Navas, otro desempleado Chacarita Juniors echó a Mauro Navas luego de que dirigiera tan sólo cinco partidos. Navas, se hizo cargo del equipo profesional el 22 de marzo luego de que la dirigencia del funebrero decidiera abruptamente prescindir de Fernando Gamboa, y fue despedido tras sufrir cuatro derrotas consecutivas. La salida del ex ayudante de Ricardo Zielinski es consecuencia de su negativa a aceptar una iniciativa de la Comisión Directiva que apunta a achicar el plantel profesional y prescindir de al menos ocho profesionales. La decisión fue tomada en medio de la delicada ubicación de Chacarita en la tabla de los promedio, que prácticamente lo condena a perder la categoría. “Ellos tienen una idea de lo que hay que hacer en este momento. Creen que la batalla para mantener la categoría está perdida, por lo que me informaron que debía prescindir de siete u ocho jugadores a los que no le iban a renovar el contrato. Me negué y me echaron”, dijo Navas al hacer un relato de cómo tuvo lugar su salida del club de San Martín. La semana pasada, el ex entrenador de River Leonardo Astrada se había convertido en el séptimo DT en abandonar su cargo en este torneo que viene destituyendo a un entrenador por semana. Antes se habían alejado Osvaldo Sosa de Atlético Tucumán, Fernando Gamboa de Chacarita, Claudio Vivas de Racing, Ariel Cuffaro Russo de Rosario Central, Diego Simeone de San Lorenzo y Abel Alves de Boca.


El Ciudadano

Martes 20 de abril de 2010

El Hincha 21

& la gente

B NACIONAL. CARNIELLO Y GIGLI ADELANTARON RÁPIDAMENTE A LA VISITA, MIENTRAS QUE FACUNDO CASTILLÓN DECRETÓ EL DEFINITIVO 2 A 1

Perdido y a la deriva Tiro Federal cayó 2 a 1 frente a Atlético Rafaela y sumó su tercera derrota consecutiva en el campeonato FRANCO TRILLINI / EL HINCHA

Se sabía que la parada era bien difícil. Tiro Federal llegaba a este compromiso con dos derrotas consecutivas sobre los hombros y con una profunda crisis futbolística. En la vereda de enfrente, Atlético de Rafaela visitaba el Fortín de Ludueña con la firme idea de conseguir los tres puntos que lo depositen en zona de Promoción por el ascenso. Dos realidades distintas para dos equipos con diferentes ambiciones. Y se dio la lógica y el Tigre volvió a perder, en esta oportunidad por 2 a 1 ante a un rival mucho más inteligente. De arranque, la Crema dejó bien en claro cuáles eran sus intenciones. Y rápidamente obtuvo su premio. Centro de Castro,

SÍNTESIS PARTIDO: bueno. ESTADIO: Fortín de Ludueña, de Tiro Federal. CAMPO: bueno. ÁRBITRO: Diego Ceballos (4). ASISTENTE 1: Jorge Casalet. ASISTENTE 2: Dulio Montello. PÚBLICO: 400.

Tiro Federal

1

Miguel Cárdenas Juan P. Vojvoda Juan Casarini Alfredo G. Bordón Pablo Aguilar Nicolás Medina Yamil Garnier Emanuel Pajón Facundo Castillón Javier Rossi Leandro Armani DT: ÁNGEL CELORIA

5 5 6 4,5 3,5 4 5,5 4 6 5 4

Promedio

4,79

At. Rafaela

2

Gabriel Airaudo 5 Fabricio Fontanini 6,5 Oscar Carniello 7 Martín Zbrun 5,5 Fernando Fontana 5 Germán Cáceres 6,5 Iván Juárez 5 Alexis Castro 5,5 Walter Serrano 7,5 Matías Gigli 6 Fernando Zampedri5 DT: CARLOS TRULLET Promedio

5,83

GOLES PT: 13m Carniello (AR), 16m Gigli (AR), 45m Castillón (TF). CAMBIOS ST: 9m De la Fuente (5,5) x Zampedri (AR), 16m Croce (5) x Medina (TF), 29m Ledesma x Pajón (TF), 34m Cravero x Castro (AR), 35m Maccarone x Aguilar (TF), 50m Lagrutta x Juárez (AR). ROJA ST: 39m Maccarone (TF). INCIDENCIAS ST: 40m Gigli desvió un tiro penal.

ALEJANDRO GUERRERO

Juan Casarini intenta frenar el remate visitante. El defensor salvó la ropa en una pobre actuación colectiva del equipo de Ludueña.

cabezazo de Carniello y a cobrar. En 13 minutos de la primera etapa, Rafaela lograba ponerse en ventaja. Pero el conjunto que dirige Carlos Trullet no se conformó con el 1 a 0 y fue por más. Gran jugada personal de Walter Serrano, el mejor de la cancha, pase atrás para la entrada en soledad de Matías Gigli y en apenas 16 minutos la visita ganaba 2 a 0. Después de esa ráfaga de goles de Atlético, Tiro ajustó las marcas y pudo, como mí-

nimo, hacerse con el control de la pelota. De todas maneras al equipo de Celoria le costaba llevar peligro al área rival y recién fue a los 45 minutos cuando Castillón logró el descuento luego de recibir un pase de Rossi a la salida de un tiro libre ejecutado en mitad de cancha. En el complemento no se modificaron mucho las cosas. Rafaela parecía estar más cerca del tercero que Tiro del empate. Pero aún quedaba tiempo para el polémico pe-

nal sancionado por el árbitro Diego Ceballos por una supuesta mano de Maccarone en la línea. De todas maneras el resultado ya estaba sellado, ya que Matías Gigli falló en las dos oportunidades que tuvo. Tiro Federal volvió a perder y sumó su tercera derrota consecutiva. Para colmo, el fin de semana deberá visitar a San Martín en San Juan y luego esperar por el líder Olimpo de Bahía Blanca. Y jugando así, las chances de sumar algún punto son muy escasas.

PRIMERA B. CENTRAL CÓRDOBA RECIBE DESDE LAS 15.30 A DEFENSORES DE BELGRANO EN EL PARTIDO POSTERGADO DE LA 33ª FECHA

Para la estadística A pesar de que el descenso está confirmado, Central Córdoba aún debe disputar seis partidos de la presente temporada en la Primera B Metropolitana. En esta oportunidad, el conjunto de barrio Tablada estará enfrentando desde las 15.30 y con el arbitraje de Pablo Dovalo a Defensores de Belgrano, correspondiente al encuentro postergado de la 33ª fecha. Luego de la renuncia de Omar Santorelli, el profesor José Chame se hizo cargo interinamente de la conducción del equipo hasta que la comisión directiva logre encontrar un reemplazante más adecuado. Pero luego de la estrepitosa caída 5 a 1 del pasado sábado frente a Brown en Adrogué, Pablo Caballero, entrenador de la primera local, se transformó en el nue-

vo técnico del Charrúa y ya fue confirmado hasta final de campeonato. Con respecto al partido de hoy, Caballero ordenó el ingreso de Juan Manuel Raponi en lugar de Emiliano Yocco, quien llegó al límite de tarjetas amarillas; mientras que Federico Martínez hará lo propio por Wilson Paredes. El resto de la alineación será la misma que el sábado cayó en Adrogué. En otras noticias, hoy se jugaron tres partidos correspondientes a la 38ª fecha del torneo de Primera B Metropolitana y arrojaron los siguientes resultados: Colegiales 4, Temperley 1; Almirante Brown 2, Estudiantes 2 y Flandria 1, Comunicaciones 0. La fecha se cierra hoy cuando choquen Los Andes y Tristán Suárez.

ASÍ SE ANUNCIAN

C. Córdoba

Defensores B.

Roberto Lacerre Fernando Torres Gustavo Sosa Juan Manuel Raponi José Cárdenas Matías Litmanovich Víctor Juárez Diego Delmastro Federico Martínez Ezequiel Petrovelli Javier Mignaco

Raúl Sanzotti Pablo Batallini Leandro Martínez Pedro Bocca Nicolás Tarabini Maximiliano Serrano Ricardo Aparicio Albano Becica Jonathan Páez Maximiliano Ceratto Javier Molina

DT: PABLO CABALLERO

DT: RODOLFO DELLA PICCA

HORA: 15.30. ESTADIO: Gabino Sosa, de Central Córdoba. ÁRBITRO: Pablo Dovalo.

Central Córdoba vs. Santorelli “La Comisión Directiva comunica públicamente que no avala las declaraciones vertidas por el Sr. Omar Santorelli, mediante las cuales acusó al Vicepresidente 1º de la institución, con motivo de la contratación del jugador Víctor Juárez”. De esta manera la dirigencia de Central Córdoba salió a respaldar a los integrantes de la comisión directiva que fueron injuriados públicamente por el ex técnico Omar Santorelli. Además, en dicho comunicado oficial vertido por la Secretaria de Prensa y firmado por el presidente Jorge Cornú, se niega rotundamente todo lo dicho por Santorelli y se respalda a los compañeros en la demanda que iniciaron contra el ex DT Charrúa.


El Ciudadano

22 El Hincha

COPA LIBERTADORES. RECIBE A ALIANZA LIMA DESDE LAS 21.30

Martes 20 de abril de 2010

& la gente

INFERIORES AFA. LÍDERES EN CUARTA Y OCTAVA. TIRO PERDIÓ TODO

Central y Newell’s mantienen la punta

NA

Mauro Boselli es la carta gol del Estudiantes de Sabella que busca la revancha.

El Pincha busca el pasaje a octavos Estudiantes de la Plata recibirá esta noche a Alianza Lima de Perú por el grupo 3 de la Copa Libertadores y de ganar obtendrá el pasaje a los octavos de final como primero. El cotejo se jugará en el estadio Centenario de Quilmes, a las 19.30 y lo controlará el uruguayo Roberto Silvera. Las posiciones son encabezadas por Alianza Lima 12 puntos, Estudiantes 10, Juan Aurich 6, y Bolívar 1. En el cotejo de ida jugado el pasado 18 de febrero en Lima, Alianza goleó por 4 a 1. Para este partido, Alejandro Sabella incluirá a los mejores futbolistas que tiene a su disposición. La única duda es si jugará desde el comienzo el goleador Mauro Boselli o continuará Leandro González, de buenas actuaciones en las últimas fechas.

ASÍ SE ANUNCIAN

Estudiantes

Alianza Lima

Agustín Orión Clemente Rodríguez Cristian Cellay Leandro Desábato Germán Ré Enzo Pérez Rodrigo Braña Juan S. Verón Leandro Benítez José Sosa Boselli/González

Salomón Libman Amilton Prado H. Vidal Sosa Carlos Solís Juan J. Jayo Jean Tragodara Edgard González Henry Quinteros Joel Sánchez José Fernández Wilmer Aguirre

DT: ALEJANDRO SABELLA

DT: GUSTAVO COSTAS

HORA: 19.30. ESTADIO: Centenario (local Estudiantes). ÁRBITRO: Roberto Silvera (Uruguay). TV: Fox Sports.

La quinta fecha de las divisiones inferiores de AFA mantuvo en la cima de la tabla de posiciones a la cuarta división de Rosario Central y la octava de Newell’s luego de los duelos con Unión y Colón. Por su parte, Tiro Federal cayó en todos los partidos con Belgrano. En Granadero Baigorria, Central recibió en mayores a Unión y los dirigidos por Hugo Galloni volvieron a ganar. De esta manera, la cuarta jugó cinco y consiguió los quince puntos en disputa. La definición llegó sobre el final con gol de Diógenes Urcía. En cambio, en quinta, los canallas se despacharon con todo y golearon al tatangue por 6 a 2 con dos goles de Sergio Gómez, Bruno Sabala, Walter Acuña, Javier Fernández y Fernando Resler. En sexta división, también hubo goleada. Fue 5 a 2 para los dirigidos por Ricardo Palma y los que festejaron fueron Franco Vaccarini, Sergio González, Pablo Becker, Alan Vivot y Fabricio Palma (hijo del técnico). Por otra parte, Newell’s sigue puntero en octava. Los comandados por Gustavo Raggio se trajeron los tres puntos del Cementerio de los Elefantes con un contundente 4 a 1 con los goles de Maximiliano Pollacchi, Nicolás Palacios y Agustín Burdese en dos ocasiones. Los rojinegros tienen 15 puntos al igual que River y lideran el torneo. En Bella Vista, los resultados no fueron los esperados para La Lepra ya que perdió en cuarta y quinta y sólo ganó la

RESULTADOS DE TODAS LAS CATEGORÍAS

CUARTA DIVISIÓN Belgrano Central Newell´s QUINTA DIVISIÓN Belgrano Central Newell´s SEXTA DIVISÓN Belgrano Central Newell´s SÉPTIMA DIVISIÓN Tiro Unión Colon OCTAVA DIVISIÓN Tiro Unión Colon NOVENA DIVISIÓN Tiro Unión Colón

4 1 1

Tiro Unión Colón

1 0 3

5 6 1

Tiro Unión Colón

0 2 2

3 5 2

Tiro Unión Colón

0 2 0

1 2 3

Belgrano Central Newell´s

4 0 3

0 0 1

Belgrano Central Newell´s

5 2 4

0 0 1

Belgrano Central Newell´s

3 3 1

sexta 2 a 0 con los tantos de Marcelo Argüello y Carlos Luque. Por último, Tiro dio un paso a tras en esta temporada ya que perdió todos los partidos con Belgrano y recibió 24 goles y anotó sólo dos.

LIGA DE CAMPEONES. INTER VS. BARCELONA Y UN DUELO QUE PROMETE

Arrancan las semifinales Esta tarde comenzarán las semifinales de la Liga de Campeones con el duelo destacado entre Inter y Barcelona. El encuentro se jugará en el estadio Giusseppe Me-

azza y volverá a enfrentar a dos equipos grandes con historia en el certamen, pero con diferentes actualidades. En los italianos se anuncian Walter Samuel, Zanetti, Cambiasso y Diego Milito, mientras que en los españoles estará el mejor jugador de mundo, Lionel Messi y el zaguero Gabriel Milito. Ambos conjuntos vuelven a cruzarse en esta edición luego de haber compartido la fase de grupos, en la que empataron sin goles en Milán y luego los catalanes vencieron por 2-0 en el Camp Nou.

ROSARINA. CORONEL AGUIRRE NO LEVANTA CABEZA, TIRO SUIZO LO VENCIÓ POR 3-1 Y TODAVÍA NO PUDO GANAR EN EL CERTAMEN

Campeón devaluado Debido al clásico jugado el domingo entre Central y Newell’s, la Rosarina programó la cuarta fecha del Molinas el sábado. En esa jornada, el campeón defensor, Coronel Aguirre, volvió a caer. Esta vez, Tiro Suizo lo venció 3-1 y el Gigante del Sur sigue invicto en el certamen. En tanto, Central sigue a paso firme, volvió a ganar 4-1 y la víctima en esta ocasión fue Renato Cesarini. Otros dos equipos que viven un buen momento son Río Negro y Oriental. El conjunto de barrio Belgrano derrotó a Central Córdoba por 3-2 y el aurinegro del sur venció a Alianza Sport por 3-1. En los restantes encuentros, Newell’s le ganó a Griffa 2-1, Mitre perdió el invicto ante Tiro Federal al caer por 1-0,

Sagrado Corazón, como local, cayó ante Pablo VI 3-1 y en el único empate de la jornada Morning y Unión de Álvarez terminaron 1-1. En la Primera B, jugada la cuarta fecha se registraron estos resultados: Juan XXIII 3, Botafogo 3; Arijón 6, Banco 0; Unión Americana 3, Central B 1; Social Lux 3, Sarmiento 1; Gálvez 0, Lavalle 1; Argentino 1, Provincial 0 y Torito 1, Defensores Unidos 2. Por otro lado en la Primera C también se jugó la cuarta jornada con estos marcadores: 1º de Mayo 1, María Reina 0; Instituto 1, Argentino B 5; 7 de Septiembre 1, Bancario 2; Águilas 1, Valencia 1; General Paz 1, Inter 1; Olimpia 0, San Telmo 6; San Roque 2, Semillero 2 y Central Córdoba B 3, Adiur 0.

TORNEO MOLINAS EQUIPOS

1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º

COPA PINASCO

Ptos. PJ PG PE PP GF GC

ZONA A Río Negro 7 Oriental 7 Coronel Aguirre 2 Alianza Sport 1 ZONA B Rosario Central 10 Renato Cesarini 3 Unión de Álvarez 4 Central Córdoba 3 ZONA C Mitre 7 Tiro Federal 7 Sagrado Corazón 3 Morning 3 ZONA D Tiro Suizo 8 Pablo VI 7 Newell’s 6 Griffa 3

7 5 6 5 7 12 2 7

EQUIPOS

1º 2º 3º 4º

3 4 4 3

2 2 0 0

1 1 2 1

0 1 2 2

4 3 4 4

3 1 1 1

1 0 1 0

0 13 2 4 2 6 3 3

5 7 9 5

1º 2º 3º 4º

4 4 4 4

2 2 1 0

1 1 0 3

1 1 3 1

6 5 5 4

3 3 7 7

1º 2º 3º

4 4 3 4

2 2 2 0

2 1 0 3

0 11 1 8 1 5 1 8

7 6 3 9

1º 2º 3º

COPA REYNA

Ptos.

ZONA A Provincial Arijón U. Americana Lavalle ZONA B Central B Torito Def. Unidos Social Lux ZONA C Argentino Gálvez Sarmiento ZONA D Banco Juan XXIII Botafogo

9 8 4 3 6 4 4 4 9 4 1 9 6 4

EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º

Ptos.

Argentino B Águilas de Fe Semillero Semillero San Roque 1º de Mayo Adiur Olympia Reflejos Bancario Internacional C. Córdoba B San Telmo

12 7 7 7 7 7 6 6 6 6 4 4 4 7 de Septiembre 4 General Paz 4 Instituto 3 Valencia 1 María Reina 0


Martes 20 de abril de 2010

El Ciudadano

El Hincha 23

& la gente

BÁSQUET. MANU SIGUE HACIENDO HISTORIA EN LA MEJOR LIGA DEL MUNDO. LOS SPURS COMENZARON MAL LOS PLAYOFFS EN EL OESTE

Ginóbili, 10 mil veces El bahiense superó esa cifra en la NBA al anotar anteanoche 26 tantos en la derrota de San Antonio ante Dallas Emanuel Ginóbili sigue haciendo historia. El bahiense anotó anteanoche su primer doble y así superó la barrera de los 10.000 puntos en su carrera en la NBA en el partido que San Antonio Spurs perdió con Dallas Mavericks por 100 a 94 en el inicio de la serie de playoffs de los cuartos de final de la Conferencia Oeste. El argentino registraba antes de este partido 8.281 tantos en temporada regular, 8 en un Juego de las Estrellas y 1.710 en los playoffs. En consecuencia, el bahiense registra ahora con los 26 conquistados anteanoche un total de 10.027 puntos. El tanto del récord de Manu fue una espectacular bandeja que se registró apenas jugados seis segundos del encuentro. La planilla de Manu tuvo este detalle: 7 de 10 en dobles, 3 de 7 en triples, 3 de 3 en libres, 6 asistencias, 4 rebotes, 3 recuperos y 5 perdidas en 40 minutos. El goleador de los Spurs fue el ala pivot Tin Duncam, mientras que el base Tony Parker viniendo desde el banco aportó 18 unidades. En los Mavericks, se destacaron el ala pivot Dick Nowitzki con 36 tantos, el alero Carol Butler con 22 y el base Jasson Kidd con 13 puntos y 11 asistencias. En otro de los partidos, el número 1 del Oeste, Los Ángeles Lakers, con 21 tantos de Kobe Bryant se colocó 1 a 0 al vencer a Oklahoma City Thunder por 87 a 79. Mientras que Phoenix Suns, con 25 tantos y 9 asistencias del base Steve Nash, superó a Portland Trail Blazers. Por el Este, Orlando Magic, con 25 tantos del armador Jamier Nelson, batió a Charlotte Bobcats por 99 a 88.

LIGA NACIONAL Y TNA

Boca ganó y tiene ventaja

Apenas empezó el encuentro, Manu Ginóbili pasó la barrera de los 10 mil puntos.

SE DESTACARON BORTOLUSSI, LUCIANO TRENTINI Y JAVIER BULFONI

En la Liga Nacional A sigue la acción de los cuartos de final y en la noche del domingo ganaron Atenas, Boca, Peñarol y Sionista. Boca igualó su serie de cuartos de final ante Libertad en Sunchales al vencerlo por 75 a 69. Ahora el equipo que conduce el rosarino Pablo D’Angelo tendrá dos juegos como local. Mientras, Atenas de Córdoba estuvo a punto de caer, pero terminó venciendo, en suplementario, a Regatas Corrientes por 83 a 79, tras igualar en 71, y ahora se impone 2 a 0. El rosarino Diego Lo Grippo hizo 21 puntos. Sionista de Paraná derrotó en el segundo partido a Quimsa por 74 a 66 con 3 puntos del base rosarino Ramiro Iglesias y se colocó 2 a 0. La serie, al mejor de 5 juegos, se traslada a Santiago. Por su parte, en Mar del Plata, Peñarol se impuso en el primer partido a Lanús por 69 a 60 con 19 de Lamonte. Volverán a jugar esta noche. Por otra parte, San Martín de Corrientes recibirá esta noche a Ciclista en el quinto partido de la serie de cuartos de final del TNA. Están 2 a 2 y ambos se ganaron como locales. Será televisado a las 22 por TyC Max. Los espera Bragado. La otra semifinal será Argentino de Junín con El Nacional.

ACTIVIDAD EN EL TORNEO VENADENSE Y EN EL CERTAMEN CAÑADENSE

Rosarinos en Europa Todo el repaso zonal Se cumplió un nuevo fin de semana de los torneos de Europa y lo más relevante fueron las clasificaciones a playoffs de varios equipos, a pesar de que hubo muchas más derrotas que victorias. Los destacados del fin de semana fueron Alejandro Bortolussi, Luciano Trentini y Javier Bulfoni, mientras que sigue la buena campaña del Ibiza de Gustavo Lalima en la segunda división femenina de España. En la Legadue italiana, Latina sigue hundido tras caer 84-47 ante Monferrato. Diego Ferrero hizo 4 puntos y tomó 3 rebotes, pero el equipo ya bajó de categoría. Ascendió Brindisi a pesar de perder 72 a 59 con Scafati. Mientras, en la mayoría de las categorías de ascenso se está disputando una liguilla para reordenar algunas ubicaciones tanto por los playoffs como por la permanencia. En la A Amateur, Agrigento le ganó a Molfetta de Diego Fessia 99-72. El equipo del rosarino mantuvo la categoría con algo de sufrimiento, mientras que Palestrina (Gustavo Bronzino 0) perdió 76-73 con San Antimo y no llegó a los playoffs. Por su parte, en la B Aficionado, Empoli superó a Arezzo 88-69 y en el perdedor tomó 2 rebotes Leandro Pacini. Además, Catanzaro le ganó 87-79 a Bernarda con 4 tantos de Matías Príncipe y se metió en playoffs.

En la C todavía es tiempo de fase regular y Costa Volpino perdió 80-77 ante Generale Mirandola a pesar de los 7 tantos y 7 rebotes de Hernán Trentini. Su hermano Luciano anotó 13 puntos y logró 8 rebotes en la caída de Tauro 66-65 ante Canicatti. En la C regional el Aics Forli de Luciano Massari emparejó la serie ante Basket Save my Life al ganarle 83-58. En Sicilia todavía hay que esperar para las eliminatorias y Rosmini Erice (Leandro Faranna) le ganó a Marsala (Juan Manuel Carazay) 100-87 y luego a Paceco 100-74. Mientras, las buenas actuaciones de Javier Bulfoni no alcanzarán para que Xacobeo mantenga la categoría en la ACB de España. El casildense hizo 18, pero su equipo cayó 91-78 con Cajasol. En la Leb Oro, Tenerife se impuso a Tarragona por 90-78 con 9 puntos, 3 rebotes y 4 asistencias de Adrián Boccia. Lisandro Beck marcó 7 puntos, tomó 5 rebotes y robó 4 balones para L’Alfas, que superó a Castellón 76-65 por la Liba Eba, mientras que Estepona perdió 79-65 ante Alhaurín de la Torre a pesar de los 18 puntos y 10 rebotes de Alejandro Bortolussi. Por su parte, en la Liga Femenina 2, el Tanit Ibiza que conduce Gustavo Lalima perdió 87-79 ante Alcobendas.

Imperdible repaso a la tercera fecha de la Venadense, así como a lo acontecido en la segunda jornada de la Cañadense. En la Venadense se jugó la tercera fecha y Olimpia derrotó a Centenario 7873. Además, Atlético Elortondo se impuso a Atenas 77-75 y Firmat lo hizo ante Sportsman de Villa Cañás 80-78 con 11 de Facundo Speranza y 5 de Santiago Orellano. Peñarol de Elortondo (32 de Madrid y 10 de Bosco) doblegó a Unión Deportiva 86 a 67 y Argentino a Independiente de Chañar Ladeado 76 a 61 con 7 de Ciliberti, 4 de Giraudo y 10 de Fabrini. En el torneo de la Cañadense, Adeo venció a Norte de Armstrong 80 a 75 con 12 de Ricciardi. En el perdedor hizo 7 Carrozzo, 8 Celiz y 21 Pérez. Sarmiento le ganó a Aprendices Casildenses 84-63 con 27 tantos de Fior. Sportivo Las Parejas superó 91 a 45 a Sportivo Rivadavia (dirige Gustavo Ténembaum) con 36 de Emiliano Colmegna, 7 de Diego Foradori, 26 de Iván Martorell y 13 de Ignacio Vaccari. En tanto, Cremería se impuso a Totoras 9155 con 23 de Mariano Allegranza. Campaña también ganó: 83-65 sobre Alba de Maciel con una soberbia labor de Matías Álvarez con 40 puntos. Federico Poratti hizo 15 y Diego Cogliatti 8.

Fecha en primera B local Esta noche se jugará la séptima fecha del torneo rosarino de primera B y el líder Central Córdoba enfrentará a Náutico. Mientras, también se medirán Ben Hur vs. Banco de Santa Fe, Caova vs. Calzada, Edison vs. Ciclón, Atlantic vs. Talleres y Sportivo América vs. Provincial. Están pendientes Náutico ante Sportivo América (28 de abril) y Náutico con Talleres (5 de mayo). Se viene la reserva. Comenzará esta semana otra categoría del básquet de la ciudad. Se trata de la reserva, en la que pueden participar jugadores mayores de 20 años que tengan carnet sólo para esta división o incluso los que estén anotados para las primeras. En la primera fecha jugarán Tiro Suizo con Velocidad y Resistencia, Asac ante Echesortu, Sionista frente a Newell’s, Libertad con Atalaya, Parque Field ante Sportsmen, Central Córdoba frente a Provincial, Estudiantil con Atlantic, El Tala ante Temperley, Ben Hur con Universitario y Calzada frente a Sportivo América.


24 El Hincha

El Ciudadano

Miércoles 16 de setiembre de 2009

& la gente

TENIS. HOY DEBUTA JUAN MÓNACO ANTE EL ESPAÑOL TRAVER. SORPRESIVA ELIMINACION DE ZEBALLOS

Dos en carrera Eduardo Schwank y Juan Ignacio Chela avanzaron a la segunda ronda de Barcelona El argentino Eduardo Schwank, avanzó a la segunda ronda del torneo Conde de Godó en Barcelona, donde también clasificó Juan Ignacio Chela, mientras que Horacio Zeballos quedó eliminado. Hoy será el turno de Juan Mónaco cuando enfrente al español Daniel Gimeno Traver. Schwank derrotó en poco más de una hora al italiano Fabio Fognini por 6-1 y 6-3 y su rival saldrá del ganador de del duelo entre el australiano Lleyton Hewit y el turco Mashell Ilhan. El roldanense tuvo un gran primer set y con inteligencia y buen juego se sacó de encima a un rival, que a priori, parecía complicado. Por su parte, Juan Ignacio Chela, campeón hace poco más de una semana en el torneo de Houston, se impuso al joven serbio Filip Krajinovic por 6-1, 6-4, en su debut y tendrá un duro duelo en la segunda ronda, con el sueco Robin Soderling. “Soderling es un rival muy difícil, viene jugando bien hace ya algunos años y se adapta bien a estas canchas, así que va a ser un partido muy duro”, dijo el de Ciudad Evita. Con respecto a su triunfo ante el serbio, manifestó: “Aunque los primeros games fueron duros los terminé ganado todos. Después, el segundo fue más parejo, con games muy intensos, muy jugados, y estuve un break abajo, 4-3, pero me pude recuperar y terminé ganando contra un jugador muy joven y con mucho potencial”. Luego, consultado sobre este cambio ganador de las últimas semanas , Chela expresó: “Ahora es otra historia, estoy jugando mucho mejor. Todo cambia muy rápido, un partido, un torneo, puede ser decisivo. También mejoré bastante, subí 30 puestos en el ranking, y eso te da confianza. Una cosa lleva a la otra”. Por último, se trazó un objetivo más que importante: “Me siento muy bien, y mi objetivo es llegar lo mejor posible a Roland Garros. El problema es que cuando cerraron los torneos estaba con otro ranking y me toca jugar la fase previa en Roma y Madrid”. La sorpresa negativa fue la de Cebolla Zeballos, quien perdió con el uruguayo Pablo Cuevas por 7-6 y 6-2. “Me voy con la sensación de que pude haberlo hecho mejor”. Y luego agregó: “”Tuve bastantes chances a mi favor en el primer set pero él aguantó y jugó bien en los momentos en los que yo me apuré un poco. Hay que darle el mérito también a Pablo Cuevas”, señaló el tenista marplatense un tanto decepcionado.

El azar QUINIELA NACIONAL Nocturna 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

8108 6321 0949 5097 2796 4350 4016 0938 2754 0008

Vespertina 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

7128 7130 6432 3488 7940 4869 1810 8212 2974 8591

11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

6410 9992 6223 1386 6352 9850 6901 6529 7411 1480

Matutina 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

5384 6822 1761 1470 2472 3488 6208 2513 2812 3122

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

8314 3784 0436 7731 1653 2484 3309 2746 5177 9308

11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

6122 0350 6956 7076 5762 3271 4691 5960 1259 0529

La 1º de la mañana 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

2333 8773 1867 0597 5900 6723 7460 4162 8915 1041

11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

0512 8289 1085 3935 1469 8491 6738 9033 2665 0123

11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

2869 9464 2071 3931 2017 1957 7642 9337 2594 1328

QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

3787 1853 1570 1257 3419 3599 1122 7748 5054 5023

Vespertina 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

9899 5293 3329 9363 4679 1210 1890 9219 3834 8644

11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

6341 9861 3312 3587 9272 8569 3173 3220 5861 4163

Matutina 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

9936 6270 0480 6953 6449 4599 4820 8659 5988 5859

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

2036 7104 1048 2143 5466 0944 5285 7454 1249 2679

La 1º de la mañana 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

9822 4570 3189 6537 7912 4626 1988 4957 5389 5124

11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

1509 8077 3952 2433 0997 3816 6604 3591 4364 7424

11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

0448 3258 4525 6658 6919 8734 6204 0482 3565 6047

QUINIELA DE SANTA FE Nocturna 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

94031 21902 17307 87766 29142 69053 98198 47448 74821 94821

Vespertina 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

94256 21579 47790 38563 83797 04770 18527 43180 31576 28483

11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

3044 7437 8644 7072 2563 1311 6400 1339 4555 8175

Matutina El roldanense Schwank derrotó en un poco más de una hora al serbio Krajinovic.

DEL POTRO, CUARTO SIN JUGAR

NALBANDIAN SE BAJÓ POR LESIÓN

El argentino Juan Martín del Potro se benefició del descenso del británico Andy Murray y aparece cuarto en el ranking mundial de tenis, publicado por la ATP, en el que el suizo Roger Federer continúa como líder. Murray fue eliminado del torneo de Montecarlo, en el que había jugado semifinales en 2009, y perdió 360 puntos. Del Potro no jugó pero la temporada anterior cayó en segunda ronda, por lo que perdió apenas 10 unidades y hoy suma 5.725. De esta manera, el argentino iguala su mejor posición histórica.

David Nalbandian no disputará el torneo Conde de Godó de Barcelona por un desgarro en el muslo de la pierna izquierda luego de un entrenamiento. El cordobés se sumó así a la baja del español Rafael Nadal quien padece una tendinitis en la rodilla derecha. Nalbandian volvió al circuito esta temporada tras operarse de la cadera en 2009 y disputó la semana pasada el torneo de Montecarlo, donde cayó en cuartos de final contra el número 2 del mundo, Novak Djokovic, tras realizar un muy buen torneo.

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

7143 9310 2711 5473 1291 1496 2003 0718 0248 5234

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

1159 9181 0087 4543 6125 4412 0625 7717 8262 4670

La 1º de la mañana 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

1088 3545 6996 8572 8501 9701 7174 2226 5747 1636

11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

4548 3319 9518 2261 1057 1958 6653 2685 9939 4160



El Ciudadano & la gente

Martes 20 de abril de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

NOVEDAD MÉDICA. Sería similar a la droga de dos medicamentos utilizados para tratar la enfermedad

Lectina de bananas contra VIH Un informe estadounidense afirma que un componente de la fruta rica en potasio evitaría la entrada de la célula infectada por el virus del sida. El infectólogo Sergio Lupo dio explicaciones al respecto Luciana Sosa El Ciudadano

En los últimos días se conoció una noticia tan sorprendente como esperanzadora: investigadores estadounidenses descubrieron que la lectina de las bananas, un componente químico natural en las plantas, es tan potente como dos fármacos para el VIH y creen podría abrir la vía a nuevos tratamientos para combatir el virus. El médico infectólogo Sergio Lupo señaló a El Ciudadano: “Este hallazgo de laboratorio es interesante para que en el futuro podamos disponer de nuevas moléculas que podrían tener un rol en el tratamiento del VIH o en la prevención de la enfermedad”. Sin embargo, aclaró: “Esta noticia no parece ser superadora a los fármacos que disponemos actualmente”. “La nota publicada por Michael Swanson en la revista The Journal of Biological Chemistry informa sobre el descubrimiento realizado por un grupo de investigadores de la Universidad de Michigan (Estados Unidos) de aislar una lectina hallada en la banana con capacidad para unirse a una glicoproteína de la envoltura del VIH y evitar la entrada de éste a la célula. Tendría un mecanismo de acción parecido a la enfuvirtida, que es una droga que se utiliza en pacientes con VIH actualmente cuyo mecanismo consiste en evitar la fusión del virus a la célula. Los autores plantean que podría ser un componente de un microbicida para prevenir la transmisión sexual del VIH”, explicó el infectólogo. Investigaciones previas han demostrado que la lectina tiene la capacidad de detener la cadena de reacciones que conduce a una variedad de infecciones. El estudio actual describe las acciones complejas de las lectinas y su capacidad para superar el VIH. Según se supo, las lectinas son proteínas que se unen al azúcar y pueden identificar invasores extraños, como un virus, y unirse al patógeno. Los autores descubrieron que BenLec, la lectina de las bananas, puede inhibir la infección por VIH al unirse a la proteína del VIH-1 rica en azúcar, y bloquear su entrada en el organismo. Los investigadores desarrollaron un método para aislar BanLec de las bananas y descubrieron que es una eficaz lectinas antiVIH y que es similar en potencia al T-20 y el maraviroc, dos fármacos anti-VIH que se utilizan en la actualidad. “En mi opinión este hallazgo de laboratorio es interesante para que en el futuro podamos disponer de nuevas moléculas que podrían tener un rol en el tratamiento del VIH o en la prevención de la enfermedad. De todas maneras no parece ser superador a los fármacos que disponemos actualmente”, dijo el profesional rosarino. A su vez, fue más detallista en cuanto al tratamiento de la enfermedad: “Actualmente para el tratamiento del paciente con VIH se dispone de 22 medicamentos antirretrovirales de seis fami-

MARCELO MANERA

El avance de la medicina pone sobre el tapete a estas frutas respecto a sus cualidades acerca de la prevención del Sida.

lias con distinta estructura química y mecanismo de acción, que logran suprimir la infección (indetectabilidad del VIH), recomponer la inmunidad afectada en el paciente y evitar la progresión de la enfermedad (que no llegue a la fase de sida). Distintos estudios de cohorte muestran que la expectativa de vida del paciente en tratamiento es parecida a la población general. Para que esto ocurra es necesaria una toma perfecta de la medicación”.

¿Terapia más barata? Según señalan los autores, las terapias con BanLec serían más baratas y proporcionarían una protección más amplia. Según explica Michael D. Swanson, director del estudio, “el problema con algunos fármacos del VIH es que el virus puede mutar y volverse resistente pero esto es mucho más difícil en presencia de las lectinas. Estas pueden unirse a los azúcares de diferentes puntos de la cubierta del VIH-1 y posiblemente el virus necesite desarrollar múltiples mutaciones para esquivarlas”. Swanson está desarrollando un proceso para alterar molecularmente BanLec para mejorar su posible utilidad clínica y aunque su empleo podría tardar años en llegar, los autores creen que podría utilizarse sólo o con otros fármacos como los microbicidas vaginales que evitan la infección por VIH.

Según añaden los investigadores, incluso un éxito modesto podría salvar millones de vidas. Otros investigadores han estimado que el 20 por ciento de la cobertura con un microbicida es sólo un 60 por ciento eficaz contra el VIH podría evitar hasta 2,5 millones de infecciones por VIH en tres años. En tanto, Sergio Lupo defendió la medicina actual: “Con respecto a los nuevos esquemas de tratamiento son simples y no requieren más de tres píldoras por día en el inicio, habiendo disminuido notablemente sus efectos adversos. Ello permite una mayor adherencia y contribuye al éxito terapéutico”. El doctor aseguró también que “un paciente con VIH puede tener hoy una vida totalmente normal, inclusive se ha realizado también un gran avance en evitar el contagio de madre a hijo (menor al 1 por ciento en una mujer tratada preventivamente)”. Asimismo, ante el nivel de expectativas que puede generar este tipo de noticias como la publicada por el medio estadounidense, Lupo llamó a la cautela y comentó: “La posibilidad de curar al paciente logrando la erradicación definitiva del virus se está explorando fuertemente pero todavía no se han tenido logros significativos ya que el virus queda en cantidades muy pequeñas en reservorios del organismo con muy baja actividad lejos del alcance de los actuales medicamentos”.

Tevé preventiva, por Encuentro Esta noche, a las 23, la señal televisiva Encuentro, en conjunto con el Ministerio de Salud de la Nación presentará el programa Al Gran Pueblo, Salud. La emisión, que cuenta con 13 capítulos que abarcan enfermedades cardiovasculares, dengue, salud sexual, uso racional de medicamentos, entre otras, mostrará esta noche un capítulo centrado en la prevención del sida. Al anunciar el estreno, el Ministerio de Salud explicó que el programa “busca profundizar aspectos como la accesibilidad al tratamiento y al test con asesoramiento, recogiendo la experiencia de los equipos de salud que trabajan en coordinación con las organizaciones de la sociedad civil”. “A través del testimonio de pacientes y profesionales se pone de manifiesto la efectividad de los tratamientos actuales para cronificar la infección, sin dejar de hacer foco en las medidas de prevención de esta enfermedad”, destacaron. La emisión conducida por la actriz Julieta Díaz, apunta a “informar y educar sobre los principales temas vinculados a la salud de la población”, según destaco la cartera de Salud.


El Ciudadano & la gente

Martes 20 de abril de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

63a EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE CANNES

“El Chacal” llega al cine Una controvertida película sobre el famoso terrorista venezolano de los años 60 y 70, Ilich Ramírez Sánchez, la primera sobre este personaje, dirigida por el francés Olivier Assayas, se verá fuera de competencia Ya es oficial: una controvertida película sobre el venezolano Ilich Ramírez Sánchez, alias Carlos, el Chacal, realizada por el francés Olivier Assayas y producida por Canal+, será presentada fuera de competencia en el Festival de Cannes, cuya selección oficial estará finalizada en unos días. Hace poco se descartaba que esta película de más de cinco horas sobre Ilich Ramírez Sánchez –que ha dado de qué hablar desde que Canal+ anunció que transmitirá la serie en mayo–, iba a ser seleccionada para Cannes, sobre todo porque fue producida para la televisión. Los organizadores decidieron incluirla en la selección oficial de Cannes tras largos debates este último fin de semana, en los que prevaleció al parecer la opinión del delegado general del Festival, Thierry Frémaux, quien hizo valer el excelente trabajo del cineasta francés. La teleserie de cinco episodios, en la que el actor venezolano Edgar Ramírez encarna a Carlos, ha sido reducida a 2 horas y media para su presentación en el 63º Festival de Cannes, que se celebra entre el 12 y 23 de mayo en esa ciudad del sur de Francia. Ilich Ramírez Sánchez, de 60 años, fue detenido en 1994 en Jartúm (Sudán) por la policía francesa y los servicios de inteligencia. En 1997 fue condenado a cadena perpetua por el asesinato en 1975 de dos policías y de un informante en París. Frémaux anunció también el domingo en la noche que 5XFavela, un film producido por el cineasta brasileño Carlos Die-

de Cinéfondation, la competencia en Cannes para cortometrajes de nuevos realizadores. El cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu representará a Iberoamérica en la selección oficial de Cannes, concursando por la Palma de Oro con su film Biutiful, la historia de dos amigos que después de muchos años se vuelven encontrar. Uno se ha convertido en policía, y el otro en narcotraficante.

Carlos, el Chacal, fue apresado en 1994 y condenado a cadena perpetua.

gues, de 69 años, se presentará en el Festival de Cannes en una sesión especial. El film está compuesto de cinco cortometrajes rodados por jóvenes cineastas de las favelas que han sido formados por Diegues, autor de tres films que han con-

cursado en Cannes: Bye Bye Brasil (1979), Quilombo (1984) y Um trem para as estrelas (1987). Además, Cacá Diegues, considerado uno de los mejores y más populares cineastas brasileños, forma parte del jurado

Rodada en España (Cataluña y Navarra) y protagonizada por Javier Bardem y Blanca Portillo, la cinta coproducida por México y España es la primera realizada por González Iñárritu sin el mexicano Gonzalo Arriaga, quien fue su guionista para Amores perros, Babel y 21 gramos. La selección oficial, cuyo jurado está presidido por el cineasta estadounidense Tim Burton, incluye también películas del británico Mike Leigh, el ruso Nikita Mikhalkov, el estadounidense Doug Liman, el japonés Takeshi Kitano y los franceses Xavier Beauvois, Bertrand Tavernier y Mathieu Amalric. Además, Woody Allen viajará a la Croisette para presentar You will meet a dark stranger, que no está en competencia por la Palma de Oro. En la selección Una cierta mirada figuran la película peruana Octubre, de Diego y Daniel Vega, y una argentina, Los Labios, de Iván Fund y Santiago Loza. La selección oficial deberá estar finalizada de aquí al fin de semana. Hasta ahora sólo se han revelado 16 películas.

“LA JUNCAL” ES UN CORTOMETRAJE DIRIGIDO POR JUAN MANUEL ALONSO Y BASADO EN UN RELATO DE HAROLDO CONTI

Ceremonia y leyenda de un tiempo perdido Escrito y dirigido por Juan Manuel Alonso, La Juncal es un film que obtuvo un subsidio en la categoría cortometraje en el Concurso de Proyectos de Producción y Realización Audiovisual 2008, otorgado por el Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia. Basada en un relato del escritor desaparecido por la última dictadura Haroldo Conti, La Juncal narra el viaje que, a mediados de los 70, hace un grupo de hombres que se conocen entre sí, a una isla situada en la desembocadura del río Uruguay, entre el Guazucito, del lado argentino, y Carmelo, del lado uruguayo. En esa isla, en La Juncal, nació y vive una mujer llamada Julia Lanfranconi. Cada junio de cada año, los amigos de la mujer que ya es anciana, surcan el río para festejar su cumpleaños. Una vez allí, tendrá lugar una especie de comunión, una ceremonia donde el aire será surcado por la memoria y por la sensación de un tiempo que muere. A continuación, Alonso refiere cómo trabajó la adaptación del relato de Conti y algunas de las particularidades de su película. “El relato de Conti a partir del cual fue escrito el guión de La Juncal es «Memoria

La embarcación surcando el río.

y celebración» que apareció en el libro La balada del álamo carolina. «Memoria y celebración» es una muestra perfecta de ese tipo de relatos que Conti armaba a partir de registros documentales. Yo lo leí hace veinte años; no ha perdido nada de su consistencia, y continúa poseyendo un intenso valor de resumen de muchas cuestiones. En primer lugar a mi me interesaban las distintas percepciones del pasado. Hay una

frase donde el narrador, hablando retóricamente con la vieja del relato, le dice: «Nosotros llegamos cuando ya eras leyenda. Comenzaban los tiempos viejos». En esa frase está un poco todo. Conti siente, en el momento en que escribe (entre en 1974-75), que los tiempos donde “pasaban” las cosas que realmente importan ya quedaron atrás y que él, el narrador, ya no puede ingresar en ellos. Pero al leer yo ese relato, quince años después de escrito, para mí el gran tiempo de leyenda era precisamente el del presente del narrador, que es a su vez, claro, ya el pasado para mí. Esas percepciones contrapuestas del pasado, que son formas diferentes de construirlo, eran el motor para detenerme en ese texto”. Acerca de si lo pensó como una adaptación libre o le interesó trasladar algunos de esos tonos tan personales que Conti imprime a sus textos, Alonso aseguró que, “se trata de un relato muy micro, de apenas cuatro páginas, donde los personajes están sólo delineados y necesariamente para la construcción del guión hubo que desarrollar diálogos, establecer cruces. Sin embargo, ese ambiente que se desarrolla al interior de un tono de melancolía ambigua que se intentó recons-

truir, eso ya estaba en Conti”. Desde el encuadre hasta el montaje, en La Juncal se ve una identificación entre los personajes y una distancia con el mundo exterior. Alonso se explaya sobre si esa forma responde a plantear ese universo como un reducto aparte y si cierto clima de zozobra que viven algunos personajes tiene que ver con alguna pregunta que se formula (y formula). “Precisamente, el grupo de hombres que navega hacia La Juncal, lo mismo que los uruguayos que los esperan allí, participan en cierta medida de un «reducto aparte», es decir, el mundo al que atienden (historias de barcos, de empresas-aventuras en el delta, de inundaciones) no está condicionado determinantemente por la época, como si por un cierto lapso de tiempo pudieran sustraerse a esa tensión y construir un mundo bastante cerrado y, de algún modo, lo suficientemente amable para que valga la pena pasar un tiempo en él. El clima de zozobra, que intencionalmente tiene que ver más con problemas laborales que con cuestiones de persecución física, alude a cómo el «final de época» que va a ejercer la dictadura atenta contra diferentes zonas de vinculación efectiva, y afectiva”.


Martes 20 de abril de 2010

“SCREAM”, ES SU DÉCIMO DISCO

El Ciudadano

& la gente

ADELANTO. Desde ayer a la venta en todas las disquerías

Espectáculos 29

TODOS LOS ARCHIVOS EN INTERNET

Ozzy Osbourne, sigue grabando fiel a su estilo

“Rolling Stone” festeja 43 años de existencia

Bajo el título Scream el cantante y músico de heavy rock Ozzy Osbourne editará en junio su nuevo álbum de estudio (el décimo solista de su carrera), luego de tres años de ausencia discográfica. La producción estuvo a cargo del mismo Ozzy junto a Kevin Churko, con quien ya compartió su labor en Black rain, disco que vendió un millón de placas a nivel mundial. El primer single del CD es “Let me hear you scream” una canción que se estrenó mundialmente en la cadena de televisión CBS y llegó a todas las radios del mundo. Ozzy Osbourne, la estrella multi-platino, ganadora del Grammy y miembro del salón de la fama del rock and roll, grabó la mayor parte de Scream en su estudio hogareño de Los Angeles. El álbum marca la primera aparición del nuevo guitarrista de la banda del ex integrante de Black Sabbath, Gus G y se completa con el bajista Blasko, el baterista Tommy Clufetos y el tecladista Adam Wakeman. Otros temas de la placa son: “Diggin me down”, “Let it die”, “Soul sucker”, “Fearless”, “I want it all”, “Time”, “Crucify” y “I love you all”. Luego del lanzamiento del disco el músico iniciará una gira mundial de 18 meses con el que buscará promocionar sus nuevos temas.

Los fanáticos de la música que eran demasiado jóvenes como para experimentar el fenómeno “Verano del amor” de 1969, pueden revivir ahora en internet ese periodo y muchas otras cuestiones alusivas a través de los archivos de la emblemática revista Rolling Stone. Desde ayer, la legendaria revista volcó en la red todos los archivos de sus 43 años de existencia, como parte de una modernización de su sitio web RollingStone.com, donde estarán disponibles mediante un sistema especial de suscripción. “Podrán perderse en cada número desde que comenzamos en San Francisco en noviembre de 1967”, indicó Will Dana, editor de la revista, en el sitio web. “Cada reseña publicada, cada tapa y las entrevistas más profundas, más reflexivas con las leyendas del rock, desde John Lennon hasta Lil Wayne, de Bob Dylan a Kurt Cobain”, dijo Dana. Los lectores que se suscriban para tener acceso a todo el contenido de Rolling Stone podrán leer cada nuevo número en internet. Lo que en el sitio RollingStone.com hasta hace pocos días era de público acceso seguirá siendo gratuito pero, además, se sumará una sección con contenidos pagos a través de suscripciones.

Osbourne es un show en sí mismo.

TRAS FUERTE DISCUSIÓN DE PAREJA

La emblemática banda australiana dio el contexto sonoro a film de superhéroe.

Rock and roll a puro hierro AC/DC sacó a la venta su primer recopilatorio que servirá como banda de sonido del film “Iron Man 2” Ayer salió a la venta AC/DC: Iron Man 2, el primer recopilatorio de estudio del grupo australiano, correspondiente a la banda de sonido de la segunda entrega del film. La primera recopilación de estudio del grupo, liderado por los hermanos Angus y Malcolm Young en sus casi cuatro décadas de historia, recorre toda la discografía de AC/DC, desde su debut, High Voltage de (1976), hasta su más reciente entrega, Black ice de (2008). La banda se asoció con el Hombre de Hierro en la nueva entrega de las aventuras del superhéroe del cómic en la gran pantalla, Iron Man 2, a la que el mítico grupo australiano prestó 15 clásicos de su repertorio.La banda sonora se abre con “Shoot to Thrill”, una canción incluida origi-

nalmente en el álbum de mayor éxito del grupo, Back in Black, del que se han despachado más de 50 millones de ejemplares desde su publicación, en 1980, una marca que lo sitúa entre los más vendidos de la historia. “Shoot to Thrill” inspiró el video promocional del disco y de la película, que será estrenada el próximo 7 de mayo en Estados Unidos. Iron Man 2 incluye un DVD en el que figuran el detrás de escena del video de “Shoot to Thrill” y una serie de temas grabados en directo como “Back in Black” y “Let There Be Rock”. La cinta fue dirigida por Jon Favreau y cuenta con un reparto del que forman parte Robert Downey Jr., Gwyneth Paltrow, Scarlett Johansson, Mickey Rourke y Samuel L. Jackson.

“ON THE ROCKS”, DESDE JUNIO

Andrés Calamaro vuelve al ruedo con nuevo disco

Hospitalizan a la novia del músico Ronnie Wood La novia del guitarrista de los Rolling Stones Ronnie Wood, la brasileña Ana Araujo, de 30 años, fue hospitalizada este fin de semana tras una violenta pelea con el veterano rockero. Araujo fue trasladada en ambulancia a un hospital inglés luego de encontrar en la mansión del músico una foto de la ex novia de Wood, de 62 años, la rusa Katia Ivanova. Allegados a la brasileña dijeron que fue “la gota que rebalsó el vaso” y que la joven decidió poner fin a su relación con el guitarrista. Araujo se violentó tanto por la foto que los servicios de emergencia tuvieron que trasladarla de la mansión de Wood a un hospital cercano. En los últimos meses, Ana, quien estudia arquitectura y da clases de polo, había logrado alejar al músico de su adicción al alcohol, al incentivarlo a dedicarle más tiempo a la pintura. Sin embargo, desde entonces la pareja protagonizó una serie de peleas, la última en marzo, cuando la brasileña descubrió que él bebía a escondidas.

Se podrán visitar dossiers de Lennon.

José Carreras cantará en el Luna Park El prestigioso tenor español José Carreras se presentará este sábado 24 de abril en el Luna Park junto a la soprano Rebeca Olvera, bajo la dirección del maestro David Giménez. El famoso cantante lírico catalán interpretará obras de Tosti, Pennino, Gaetana

Lama, Rendine, Josep Ribas, y otros compositores. Carreras nació en Barcelona el 5 de diciembre de 1946, y su extensa discografía incluye más de 150 grabaciones, en particular 50 óperas completas, oratorias, recitales populares y clásicos.

En junio Andrés Calamaro vuelve al ruedo con On the Rocks, un álbum que cuenta con colaboraciones de Vicentico, Enrique Bunbury, El Cigala y el Niño Josele. Mientras se encuentra sonando el primer single “Los Divinos”, el artista se le anima al flamenco en canciones como “Barcos”, donde también canta Diego El Cigala y toca la guitarra el prestigioso Niño Josele. Más tarde vuelve a juntar su canto con Bunbury en una agria despedida a base de folk titulada “Te solté la rienda”, a la que suma la festiva “Insoportablemente cruel” junto al grupo Calle 13. También incluye las canciones “Flor de samurai”, “Gomontonera” y “El perro”, “Tres marías”, “El pasodoble de los amigos ausentes”, “Todos se van” y la festiva “Me envenenaste”. En este marco Calamaro llegará a Rosario para presentarse el próximo 4 de mayo en el Salón Metropolitano. Con más de veinte discos editados, a los 48 años, el compositor está considerado uno de los grandes artistas de la música actual argentina.


El Ciudadano

30 Cartelera

Cartelera

Martes 20 de abril de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

DESTACADO

ALVIN Y LAS ARDILLAS II DVD / Animación

UN SUEÑO POSIBLE

ALICIA & JOHN

Drama

Documental

El film se centra en la adopción de Oher por parte de la familia Tuohy, acaudalados dueños de franquicias de restaurantes, en la época en que el joven no tenía hogar y vivía en la calle. Los Tuohy no solamente le dan a Oher un techo, sino que contratan a una profesora particular para ayudarlo a pasar los exámenes. En la historia, Leigh Anne Tuohy terminará luchando junto con su familia para que el muchacho pueda cumplir su sueño de ser un gran jugador, algo que se transformará en su anhelo.

Mezcla de documental y ficción, el film cuenta la vida de John William Cooke, una de las figuras más destacadas de la izquierda peronista. Su compañera de vida y amiga del Che Guevara, Alicia Eguren, lo acercó a la Revolución Cubana, donde participó en la defensa de Bahía de Cochinos. Así, Alicia y John fueron participando de la formación de grupos de apoyo al Che en un intento de regresar a Argentina vía Bolivia. John murió en 1968 y Alicia fue desaparecida en unos de los llamados vuelos de la muerte.

CINES Al filo de la oscuridad. Drama. De Martin Campbell. Con Mel Gibson, Ray Winstone. Danny Huston, Bojana Novakovic y Shawn Roberts. Showcase: a las 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Village: a las 15.30 y 20.15.

Alicia en el país de las maravillas. Fantasía. De Tim Burton. Con Johnny Depp, Mia Wasikowska. Anne Hathaway, Helena Bonham Carter, Crispin Glover y Matt Lucas. Monumental (doblada): a las 13.30, 15.40 y 17.45. Showcase (doblada): a las 12.30, 15, 17.30 y 20. Función 3D (doblada): a las 11.45, 14 y 18.25. Subtitulada: a las 20.40 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar (doblada): a las 12.30, 14.45 y 17.15. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 13.30, 14.30, 15.45, 16.45, 18, 19 y 21.10. Subtitulada: a las 23.30.

Alicia & John. Documental. De Carlos Castro. Con Carlos Portaluppi y Ana Celentano. Arteón: hoy, a las 21. Mañana, a las 19.30 y 21.

Amante accidental. Comedia romántica. De Bart Freundlich. Con Catherine Zeta Jones, Justin Bartha y Joanna Gleason. Del Siglo: a las 16.30 y 20.20.

Caso 39. Suspenso. De Christian Alvart. Con Renée Zellweger, Jodelle Ferland e Ian McShane. Monumental: a las 13.10, 15.20, 18.10, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.40, 15.10, 17.50, 20.10 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 20.20 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.

Cómo entrenar a tu dragón. Animación. De Chris Sanders y Dean DeBlois. Monumental (doblada): a las 13, 14.50 y 16.45. Showcase: a las 12.25, 14.35, 16.45, 18.55 y 21. Función 3D: a las 11, 13.10 y 16.15. Sunstar (doblada): a las 13, 15.10 y 17.30. Primera función sábados y domingos. Función 3D (doblada): a las 12.20 y 14.15. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19 y 21.

Dos Hermanos. Drama. De Daniel Burman. Con Rita Cortese, Antonio Gasalla y Graciela Borges. Monumental: a las 13.45, 15.50, 18, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.10, 14.25, 16.40, 18.55, 21.10 y 23.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar: a las 13.20, 15.40, 17.50, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 13.15, 15.30,

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 15. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 17. Jubilados, es-

17.45, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30.

El archivo de Odessa. Drama. Con Jon Voight y Maximiliam Schell. Madre Cabrini: hoy, a las 21.

El caza recompensas. Comedia romántica. De Andy Tennant. Con Jennifer Aniston, Gerard Butler y Jason Sudeikis. Showcase: a las 12.20, 14.55, 17.20, 19.55 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 13.10, 15.30 y 18. Primera función sábados y domingos. Village: a las 20.15 y 22.30. El libro de los secretos. Drama. De Allen Hughes y Albert Hughes. Con Denzel Washington. Gary Oldman y Mila Kunis. Monumental: a las 13.50, 18.10 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar: a las 19.40 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Village: a las 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45.

Están todos bien. Comedia Dramática. De Kirk Jones. Con Robert De Niro, Drew Barrymore y Sam Rockwell. Del Siglo: a las 18.15 y 22.20.

Furia de titanes. Acción. De Louis Leterrier. Con Sam Worthington, Gemma Arterton, y Mads Mikkelsen. Monumental (doblada): a las 14, 16, 18,

20.20 y 22. Viernes y sábados, a la 1.10. Subtitulada: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Showcase (doblada): a las 12.35, 15.35, 17.5, 20.05 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Subtitulada: a las 12.55, 13.10, 15.55, 16.15, 18.10, 18.30, 20.25, 20.45, 22.40 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10 y 1.30. Función 3D (doblada): a las 15.15, 17.30. Subtitulada: a las 19.45 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar (doblada): a las 12.10, 14.15, 16.30, 18.40, 20.50 y 23.10. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.30. Función 3D (doblada): a las 16.20, 18.20 y 20.30. Subtitulada: a las 22.40. Viernes y sábados, a la 0.50. Village (doblada): a las 13, 15.15, 17.30, 19.45 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15. Subtitulada: a las 13.45, 14.30, 16, 16.45, 18.15, 19, 20.30, 21.15, 22.45 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1 y .45.

Hermanos. Drama. De Jim Sheridan. Con Tobey Maguire, Jake Gyllenhaal y Natalie Portman. Village: a las 23.

las 12.45, 17.40 y 19.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar: a las 19.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.20. Village: a las 14.30, 17 y 21.

La isla siniestra. Drama. De Martin Scorsese. Con Leonardo Di Caprio, Ben Kingsley y Mark Ruffalo. Showcase: a las 12.05, 14.50, 17.35, 20.20 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.50. Village: a las 16.45, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1. La puerta de oro. Drama romántico. Con Charles Boyer y Olivia de Havilland. Madre Cabrini: viernes 23, a las 19.

Loco corazón. Drama. De Scott Cooper. Con Jeff Bridges, Beth Grant y Colin Farrell. Del Siglo: a las 16.10, 18.10, 20.30 y 22.40. Monumental: a las 18.40, 20.45 y 22.50. Viernes y sábados, a las 0.55. Millennium 1: los hombres que no amaban a las mujeres. Drama. De Niels Arden Oplev. Con Noomi Rapace y Michael Nyqvist. Del Siglo: a las 17, 19.45 y 22.30.

La gran fiesta de Coco. Comedia. De Gad Elmaleh. Con Ary Abittan, Daniel Cohen y Gad Elmaleh. Del Siglo: a las 16.20, 18.20, 20.30 y 22.15. Monumental: a las 13.35, 15.45, 17.35, 19.25, 21.20 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a

tudiantes y menores: $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 12. EL CAIRO. Santa fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.

La cinta está basada en el grupo animado creado por Ross Bagdasarian en 1958, que durante su carrera editó numerosos discos, protagonizó varios ciclos televisivos e incluso llegó a ganar cinco veces el premio Grammy. Ahora la acción continúa con la aparición de un nuevo trío cantante (esta vez de bellas ardillas hembras, llamadas Las Arditas), que sumará romance y gags a la exitosa fórmula, además de una producción más ambiciosa. Con las voces de Jason Lee, Justin Long y Anna Faris.

Con Jennifer Aniston y Aaron Eckhart. Monumental: a las 12, 14.40, 17.15, 19.40 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 12.20, 15.10, 17.30, 19.50 y 22.10. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 13, 15.15, 17.30, 19.45 y 22. Viernes y sábados, a las 0.45.

Sólo para parejas. Comedia. De Peter Billingsley. Con Kristin Davis, Jason Bateman y Jon Favreau. Monumental: a las 16 y 20.30. Showcase: a las 15.05 y 22.30. Village: a las 13.15, 18 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15.

Un sueño posible. Drama. De John Lee Hancock. Con Jae Head, Kathy Bathes y Lily Collins. Monumental: a las 19.50 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.55.

man, Sophia Loren y Penelope Cruz. Madre Cabrini: mañana, a las 21.40.

Comedia. Con Chico, Harpo, Groucho y Los Hnos. Marx. Madre Cabrini: mañana, a las 18.30.

media. Con Chico, Harpo, Groucho y Los Hnos. Marx. Madre Cabrini: mañana, a las 20.

Una noche fuera de serie. Nuevamente amor. Drama romántico. De Brandon Camp.

Papás a la fuerza. Comedia. Con Robin Williams y John Travolta. Madre Cabrini: hoy, a las 19.

TEATRO Tres mujeres para el show. Susana Rinaldi, Marikena Monti y Amelita Baltar presentan su show, acompañadas por un cuarteto instrumental. Mañana, a las 22.30. City Center.

Una noche en Casablanca.

Una noche en la ópera. CoNine. Musical. Con Nicole Kid-

ton Meestr. Monumental: a las 13.15, 15, 16.45, 18.30, 20.20 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.15, 14.15, 16.15, 18.15, 20.15 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Sunstar: a las 12.40, 14.50, 17, 19.10, 21.20 y 23.30. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 13, 15, 19 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.

Comedia. De Shawn Levy. Con Steve Carell, Tina Fey y Leigh-

SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles: $ 12. Jueves a domingos y feriados: $ 18. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $ 12. Niños y jubilados: $ 12. Funciones 3D:

El hombre de la flor en la boca. Un monólogo para dos, de una gran intensidad y belleza difíciles de alcanzar. Jueves de abril, a las 21.30. Teatro Nacional Rosario.

Fausto. El grupo de teatro Sarna con Gusto presenta su espectáculo de títeres para adultos. Jueves de abril, a las 21.30. Amigos del Arte.

$ 24. Viernes 2x1, con cupones impresos de internet. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 15. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

Martes 20 de abril de 2010

La salida Martha Stutz. Una obra de Ja-

22. Mano a mano.

vier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Jueves de abril, a las 22. Cet.

MÚSICA

Raspando la cruz. Una obra de Rafael Spregelburd dirigida por Romina Mazzadi Arro. Jueves, a las 22. Teatro del Rayo.

Bulldog. La banda festeja sus veinte años de carrera. Viernes 23, a las 23. Willie Dixon.

De humor y pasión II. Covers

Libertino. La banda presenta-

nacionales e internacionales, el mejor humor de mamá Cora y sorteos durante toda la noche. Viernes de abril, a las 22. Esquina del Negro.

rá su primera placa discográfica. Viernes 23, a las 22. García Bar.

de Darío Bonheur que aborda el hilarante retrato de una familia espantosa. Viernes de abril, a partir de las 21. Cultural de Abajo.

Faldas Largas. El clásico espectáculo de teatro local de Mario Vidoletti festeja sus 10 años junto al público. Viernes de abril, a las 22. Subsede.

Friki Club. Un espectáculo de humor en código de café concert. Viernes de abril y mayo, a las 22.30. Baraka.

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

DAMIEN ROBITAILLE

LIMA SUR

LOS CAFRES

LA COMEDIA

PLAZA LAS HERAS

CEC

Miércoles 21, 21 hs.

Domingo 25, 15 hs.

Viernes 30, 22 hs.

Alejandro Chiabrando. El artista presenta su primer disco. Viernes 23, a las 21.30. Lavardén.

The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Jueves, a las 23. Berlín Café. Sábados, a las 22, en el Café de la Flor.

El último verano. Una obra

Cartelera 31

& la gente

La Rústica. Covers de rock and roll. Viernes 23 de abril, a las 22. Olimpo.

Mess. La banda presentará su repertorio de temas propios que fusionan estilos como el funk, blues, jazz y rock progresivo. Viernes 23, a las 23. Berlín Café.

El autor, compositor e intérprete que conquistó con su primer álbum diferentes públicos de Quebec, Canadá y Europa, llega a Rosario con su nuevo material Hombre Otoño. Un concierto para escuchar canciones de una sensibilidad especial y una oportunidad única para conocer la música francófona.

El grupo presentará su primer trabajo de estudio Saladillo love, publicado por la Editorial Municipal. En el show, la banda dará a conocer una propuesta que abarca diferentes ritmos como el swing, rap, funk y rock. Se presentará junto a Lady O’ Sampler, Piter Funk y T51, en un recital con entrada libre y gratuita.

COSA E´ NEGRO

SABINA MOLINA

LUCHO GONZÁLEZ

SABINA BAR

LA FAVRIKA

C. C. PARQUE ESPAÑA

Sábado 24, 22 hs.

Mañana, todo el día.

Viernes 23, 21.30 hs.

Santiago de Cuba. El dúo realizará un show en el que incursionará por géneros como el son cubano, merengue, salsa, cha cha chá, mambo y boleros. Viernes 23, a las 23.30. City Center. Tryo, Rosario Smowing y Damien Robitaille. Los artistas se presentarán juntos en el cierre de la XVa edición de las Sedifrale. Viernes 23, a las 21. Monumento a la Bandera.

Los días de Julián Bisbal. La obra cuenta la aventura secreta de un hombre que quiere cambiar su vida. Viernes de abril, a las 22. Teatro de la Manzana.

Muz. Una obra que habla de un mundo donde la estructura familiar deviene en modelo de violencia. Viernes de abril, a las 22. Teatro del Rayo. Nacidos vivos. Una adaptación de Seis personajes en busca de un autor, de Pirandello. Viernes de abril y mayo, a las 22. Amigos del Arte.

Re-ciclo. Humor excéntrico musical, a cargo de Salvador Trapani. Viernes de abril, a las

Fiesta Uno entre mil. Una fiesta con la mejor música y proyecciones, cortesía del programa que hace 4 años entretiene y despierta a los rosarinos a través de Cristal FM. Sábado 24, a las 22.30. Berlín Café.

Un espectáculo compuesto por tres cuentos de Roberto Fontanarrosa: “Edmundo, Cachín y Medina”, “¿Cuáles son las verdaderas intenciones de los cuises?” y “Choro común”. Una interpretación fiel a la obra, con un lenguaje claro y sencillo, trabajando desde el humor para cuestionar la manera de ser de los argentinos.

Mañana, en las instalaciones del bar La Favrika (Tucumán 1816), quedará inaugurada una muestra de fotografías a cargo de la artista Sabina Molina. La misma se presentará en el marco de un ciclo de muestras coordinado por Hernán Maestrutti y se extenderá por tres semanas durante los meses de abril y mayo.

El artista presentará su nuevo disco Chabuca de cámara. El guitarrista encara la producción como un homenaje a Chabuca Granda y como una forma de sintetizar su propio estilo en la guitarra. Un recorrido desde las impresiones sobre el vals criollo hasta la interpretación del cancionero de Violeta Parra.

Fernando Montalbano. El artista continúa presentando su espectáculo. Sábado 24, a las 22.30. Olimpo Bar.

READY SET GO!

MASSACRE

GONZALO ALORAS

MCNAMARA

WILLIE DIXON

MCNAMARA

Viernes 23, 22 hs.

Sábado 24, 22 hs.

Sábado 24, 22 hs.

Hugo Fattoruso & Carlos Aguirre. Un encuentro único: dos de los pianistas más prestigiosos de Uruguay y la Argentina se unen para un concierto de música popular. Sábado 24, a las 21.30. Lavardén.

PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario

10.50 Apertura y pausa 11.00 El Zorro 12.00 De 12 a 14 (en vivo y en directo) 14.00 Plan A 15.00 Este es el show 16.30 Quinceañeras 17.30 Consentidos

Lo mejor de la cultura reggae en una sola noche. Para comenzar Los Cafres vuelven a la ciudad para presentarse en vivo en un show totalmente renovado. Después la fiesta sigue con DJ Nelson, uno de los pilares del movimiento DJ estilo jamaiquino, y más tarde la noche continúa a cargo del grupo Shelby.

18.30 Re.creo en vos 20.00 Telenoche 21.45 Malparida 22.45 Alguien que me quiera 23.45 Mujeres asesinas 00.30 En síntesis 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

En una noche más de rock y pop alternativo, Vicky the beat! (voz), Francisco Sosa (guitarras), Franco Vinciguerra (batería) y Ramiro Fontana (bajo) adelantarán los temas de su nuevo EP que se editará a fines del corriente año.

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el río. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza

Massacre vuelve a salir a la ruta para ofrecer uno de los pocos recitales que el grupo tiene previsto realizar antes del lanzamiento de su próximo disco. Como bandas invitadas se presentarán The Koalas, Alucinaria y Ready set go!.

862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del

El artista estará anticipando la salida de su próximo material discográfico Doce, previsto para mitad de año. Un show casi acústico, donde la idea será que prevalezcan las voces, las canciones de toda su carrera, y sus característicos solos de guitarra.

Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.


El Ciudadano & la gente

Martes 20 de abril de 2010

Esto que nos ocurre El arte argentino se suma al Mundial de Fútbol Por Mercedes Ezquiaga

La artista Mirta Kupferminc es la única mujer argentina que fue convocada a exhibir su obra en el marco de la Copa Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010, en una feria de arte que se realizará en paralelo a este acontecimiento deportivo, con trabajos de artistas de todos los países participantes. Soñando con Sudáfrica es el título de la pieza de esta artista argentina que se exhibirá junto a otros cuatro compatriotas que también fueron convocados a la exposición, además de los cientos de artistas de todas partes del globo cuyos trabajos representarán a cada una de los países que se disputará el torneo. Mirta Kupferminc, cuya obra recorrió numerosos países del mundo, es hija de sobrevivientes de Auschwitz y cautivó a un gran público hace unos años con una exposición en el Centro Cultural Recoleta donde reflexionaba sobre los tatuajes en la piel voluntarios y ornamentales contra aquellos impuestos por medio de la degradación, como los brazos numerados de sus padres. “Para exponer en el Mundial no hubo convocatoria –cuenta la artista en una entrevista concedida a la agencia Télam–. La elección fue hecha en Sudáfrica, basándose en las obras de artistas argentinos que fueron buscados por internet. Yo recibí un mail convocándome, en el que me explicaban qué obras de mi sitio les habían dado la pauta que podría ser una artista interesante para esta muestra”. La pintura que podrá ser vista por los miles de fanáticos de fútbol que recorrerán el continente africano a mediados de este año (de 0,75 x 1 metro) reúne un fondo de tierra en cuyas grietas brota pasto con los colores de la bandera de Sudáfrica, frente a una silueta texturada con los colores de la bandera argentina. “De la tierra –detalla Kupferminc, nacida en 1955– surge una pelota que va tomando los colores de la copa de oro. Tres figuras miran hacia el campeonato: estas figuras son mi esposo y mis dos hijos (me permití mi homenaje personal) y en el detalle de las texturas se ve, en la parte superior, a la Argentina y a Sudáfrica”, agrega sobre el trabajo Dreaming South Africa. De a poco, y a lo largo de estos meses, terminarán de llegar a Sudáfrica las más de 160 obras provenientes de todo el globo que pasarán a integrar la colección, por demás diversa, titulada “2010 International Fine Art Collection”. Sin dudas, la pasión es uno de los temas que más se repite en estas obras, aunque Kupferminc aclara que los artistas participantes tuvieron que aceptar una serie de pautas: que la obra “tuviera al menos un elemento relacionado directamente con el fútbol, que representara a África y (en este caso) a la Argentina, que no represente a algún personaje reconocible y no ofenda ninguna ideología política o religiosa”. Por la Argentina se verá también la obra Convergencia del rosarino Horacio Sánchez Fantino (1957), quien se inspiró en la sociedad multicultural de Sudáfrica, su posición geográfica y la convergencia de dos océanos y todos los países que confluirán allí a mediados de este año para la Copa del Mundo. Además, exhibirán sus trabajos los argentinos Juan Carlos Stekelman (Buenos Aires, 1936) con su obra Celebración; el rosarino Pablo Di Masso (1948) quien reside actualmente en Barcelona, España, con su pieza Tango Fútbol y Mariano Molina (1970) con el trabajo Footballution.

LEONARDO VINCENTI

Compre, compre. Aunque no aparece en el actual calendario litúrgico, San Expedito no deja de ser reconocido por la Iglesia ni por miles de fieles que –sino de estos tiempos– quieren lo que buscan ya. El merchandising –otra realidad de hoy– ofrece de todo para invocar su intercesión. EL ARQUITECTO QUE DISEÑÓ LA CIUDAD DICE ESTAR TRISTE POR LAS “DISPARIDADES SOCIALES”

A los 102 años, el arquitecto Oscar Niemeyer habla de Brasilia, su hija pródiga, con el cariño de un padre, pero se dice “triste” por las “disparidades sociales” de la capital que festejará mañana, 21 de abril, sus 50 años. Niemeyer, asegura además que le gustaría ver algunos de sus recientes dibujos transformados en concreto armado. Con las festividades del cincuentenario de Brasilia tocando a la puerta, Niemeyer, el arquitecto más famoso de Brasil, recibe tantos pedidos de entrevista como de nuevos proyectos, y debido a que se recupera de un problema en una vértebra, responde a las preguntas de los periodistas por e-mail, explica su esposa, Vera. Por la misma razón, y por su temor a volar –que es casi tan conocido como su ideología comunista–, no asistirá en persona a los festejos previstos para mañana. “No puedo ir en auto a ningún lugar tan distante”, dice Niemeyer, quien reside en el barrio de Copacabana, en Río de Janeiro, a 1.400 kilómetros de dis-

tancia de la capital federal de Brasil, erigida en el medio de la nada en 1960. “Voy a acompañar las conmemoraciones por los medios de comunicación con el mayor interés”, admitió. “Brasilia representa un momento importante de prolongación y búsqueda renovada de la arquitectura más libre y creativa que vengo defendiendo desde mis trabajos que componen el complejo de Pampulha, en Belo Horizonte”, explicó. Pero del proyecto original, “bien pensado”, a la actualidad, “Brasilia cambió mucho”, considera Niemeyer. “Las ciudades satélite, por ejemplo, se expandieron demasiado, aproximándose bastante del plan piloto”, los límites del proyecto original de la ciudad, caracterizada por grandes espacios libres, explanadas y construcciones de líneas simples y concisas. Más allá de esto, sus críticas mayores no pasan por los cambios de fisionomía de una ciudad que crece. “Las profundas disparidades sociales que la nueva capital presenta me dejan muy triste”, confesó. “Es evidente que comprendo los pro-

blemas que derivan de una metrópolis que crece y representa infelizmente el régimen capitalista, con todos sus vicios e injusticias”, añadió. Niemeyer, quien sigue diseñando en su estudio de Copacabana, dice que le gustaría poder concretar un estadio de fútbol que proyectó “hace muy poco tiempo y que presenta una forma bastante sorprendente”. Fuera de Brasil, el arquitecto resalta “el Puerto de la Música en Rosario y sobre todo el centro cultural de Avilés, en España”. Para las festividades por el cumpleaños de Brasilia, dos de los edificios emblemáticos de la capital diseñados por Niemeyer (el presidencial Palacio do Planalto y la Catedral metropolitana) fueron cerrados para las primeras obras de reacondicionamiento en medio siglo. Por último, el arquitecto afirma, sin embargo, que no tiene proyectos “predilectos”: todos “fueron elaborados con todo entusiasmo y cariño”, resume con sencillez.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.