w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m
El Ciudadano
$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 356 Rosario / Santa Fe / República Argentina
& la gente
Fin de fiesta con maratón y asado Dos mil competidores corrieron 42K y ganó Cortínez. En la ex Rural, un dúo rosarino de asadores a la estaca obtuvo el primer premio sin transpirar
Martes 22 de junio de 2010
ASUME TIMERMAN. Jura la Cancillería en reemplazo de Jorge Taiana. Autorizó a ex embajador en Venezuela a concurrir al Congreso por denuncia de coimas
GESTIÓN EXPRÉS. Hasta ahora renovar el Documento de Identidad demoraba entre 6 meses y un año
PARA SERVICIOS SANITARIOS pág.7
Prometen que los nuevos DNI tardarán sólo 10 días
Lifschitz pedirá dinero a De Vido para cloacas
Desde hoy operan puestos fijos de captura digital de datos en tres centros de distrito y en la Oficina de Identificaciones de Salta al 2700. Una vez que el interesado realiza el trámite, libreta y cédula llegarán a su domicilio pág.4
Visitará al ministro la semana próxima. Si la Nación dispone fondos, el plan que definió la ciudad podría hacerse en menos tiempo
Diego cambia, pero sin regalar nada La selección enfrenta a Grecia con 7 cambios. Messi y Verón van desde el arranque. Con sólo empatar conseguirá el primer puesto del grupo El Hincha
Etapa decisiva PRENSA IBR
Campeones imparables
La selección juvenil de Nueva Zelanda, los Baby All Blacks, se consagraron al aplastar a Australia por 62 a 17 en la final del Mundial disputado en Rosario. Los Pumitas perdieron y terminaron sextos El Hincha
Empieza a definirse la primera fase. Chile ganó 1-0 pero no clasificó. Portugal hizo 7. Uruguay-México, de interés argentino
CENTRAL: VENCE EL PLAZO PARA PRESENTAR LISTAS
El Ciudadano & la gente
Martes 22 de junio de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Suba de moneda china beneficiará al país María Iglesia El Ciudadano
El gobierno de China anunció una de las noticia más ansiadas por Estados Unidos: que flexibilizará el tipo de cambio que, según los analistas, indica que Pekín está dispuesto a suprimir el anclaje con el dólar y a permitir la apreciación de su divisa, tan reclamada por sus socios comerciales. La decisión beneficiará también a la Argentina. “El Banco Central de China decidió continuar apoyando la reforma del mecanismo de la tasa de cambio del RMB (renminbi, otro nombre del yuan que significa moneda del pueblo) y reforzar la flexibilidad de la tasa de cambio del RMB”, afirmó la entidad en su página web. Así, la decisión de revalorar su moneda aliviaría las agobiadas balanzas comerciales de los principales socios chinos, por caso, Estados Unidos. Las reacciones a la noticia no se hicieron esperar. “Esta medida puede ayudar a salvaguardar la recuperación económica y contribuir a una economía global más equilibrada”, afirmó el presidente estadounidense, Barack Obama, en un comunicado. “Una aplicación dinámica de esa decisión será una contribución positiva a un crecimiento mundial fuerte y equilibrado”, había afirmado anteriormente el secretario del Tesoro norteamericano, Timothy Geithner. En la misma línea se manifestó el director gerente del FMI, Dominique Strauss Kahn, quien calificó la decisión como “un acontecimiento muy positivo”. “Un renmimbi (yuan) más fuerte está en línea con las conclusiones del Proceso de Evaluación Mutua del G20, que será presentado en Toronto la próxima semana” durante la cumbre de dicho grupo, dijo el jefe del Fondo, en referencia a la próxima cumbre presidencial del Grupo. En pleno escenario de crisis económica mundial, el anuncio de China es un bálsamo para varios países. Es que la segunda economía del planeta y principal exportadora tenía anclada su divisa en unos 6,8 dólares, desde julio de 2008, para ayudar a colocar la producción de la industria manufacturera, golpeada por la crisis financiera, y conservar los puestos de trabajo en un sector que emplea a decenas de mi-
UN ROMPECORAZONES
Al gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, le atribuyen ahora un noviazgo con la vedette Adriana Aguirre. “Somos muy buenos amigos desde hace muchísimos años”, jugueteó la rubia para no confirmar ni negar el supuesto amorío. No obstante, reconoció que “alguna vez” tuvieron “algo” pero que quedó sólo en eso. Es-
Se nos presenta una pregunta por un premio mayor: ¿Qué harán ahora? He leído que se ha creado algo como una “tela de araña” con los subsidios. ¿Y ahora? Hoy vemos que una empresa se “cae” por no haber “transigido” en levantar el reclamo ante el Ciadi. Aquellos que dieron marcha atrás, obtuvieron otras “ventajitas”. A los bancos, les dieron las AFJP, o sea que los jubilados pagamos los “patos de la boda”. Hoy arreglamos algo dándole un “reparto” y se quedan con una porción. Los subsidios ya los tuvimos en años anteriores y la “salida” fue más que dolorosa. Pero repetimos lo mismo. Por eso decimos que se trata de terror. Lo último que se tuvo en el país son gobernaciones “crápulas”. Eso significa, según el diccionario, borrachera, libertinaje, dícese de la persona disoluta (licencioso, vicioso). Es que sólo una persona ebria puede repetir cosas del pasado. Sólo deudas tenemos y no “oro tirado en los pasillos”, que tendrán que pagar las siguientes generaciones. Están encadenados. Entonces, ¿qué cantamos en el himno cuando dice “ruido de rotas cadenas”? Tal vez a alguien le molestaba el ruido y las puso nuevamente. Ahora pelean por el 82 por ciento y preguntamos ¿A los que se fueron de esta vida y no cobraron? ¿Les mandarán un cheque al cementerio? Vergüenza les falta y a montones. Roberto Montezemolo
Dar y dar
Con el yuan más caro, se beneficiarán las exportaciones argentinas hacia China.
llones de personas. Sin embargo, tener su moneda por debajo del “valor de equilibrio” perjudica a sus socios comerciales, que para poder vender al gigante asiático deben tener precios realmente competitivos ya que el yuan, al estar infravalorado, permite a Pekín exportar sus productos a precios más baratos. Actualmente, el yuan puede fluctuar solamente un 0,5 por ciento hacia arriba o hacia abajo. Esta política cambiaria fue una importante fuente de fricción entre Washington y Pekín. En 2005, China había flexibilizado su tasa cambiaria y permitido que el yuan se apreciase un 20 por ciento respecto del dólar hasta julio de 2008. Sin embargo, pese al entusiasmo de los socios comerciales, el Banco Popular de China advirtió que no existen las bases para “grandes variaciones”, dando a entender que los legisladores mantendrán su férreo control sobre el valor del yuan. Así descartó también “una apreciación a gran escala”.
Este cambio en el manejo del tipo de cambio en China beneficiará a la Argentina. El país exportó a China en el primer cuatrimestre de este año por 1.336 millones de dólares e importó por 1.903 millones de dólares, intercambio que arrojó un déficit de 567 millones de dólares. Ahora, con un yuan más caro, las exportaciones argentinas hacia el gigante asiático se abaratarán y las importaciones de aquél país se encarecerán, razón que hará que, en el tiempo, se venda más y se compre menos de China. De esta manera, el rojo con aquél país se vería reducido. Es así que el FMI afirma que la suba del valor de la divisa china es necesaria para un crecimiento mundial más equilibrado, de forma que el país asiático no vuelva a acumular grandes superávit comerciales y Estados Unidos grandes déficit, una situación que alimentó la crisis financiera.
ta declaración la hizo en un programa de TV del canal América. Unos minutos después, el conductor del envío contó que habían llamado desde la Gobernación puntana para “aclarar que entre Rodríguez Saá y Aguirre sólo existe una relación de amistad”. La vedette, que pretendía ganar minutos de aire con este rumor, se puso pálida y no sabía cómo hacer para desmentir algún
vínculo con Rodríguez Saá. Ahora bien, hay una práctica que es recurrente: los rumores salen a la luz justo cuando la Aguirre acaba de conseguir trabajo en una obra de teatro en San Luis. Éste parece ser el “modus operandi” del Alberto para conquistar corazones. Es que lo mismo sucedió con Esther Goris, Andrea del Boca, Leonor Benedetto y la periodista Anabela Ascar.
Se corre la voz
1
¿Qué harán?
Es una inmensa tristeza pensar en los años que desperdiciamos. Desde el principio hemos tenido cosas que, con el tiempo, lamentamos. Durante años, poco a poco, perdimos la fe en el gobierno. Entonces, pensamos que somos masoquistas. Solamente es culpa nuestra y no podemos descargarla en otras personas, grupos o elites. Desde que comenzamos la vida laboral, cumplimos con las leyes. Pero cuando nos decían “sólo puedo pagar en negro”, pensábamos que “de aquí a que lleguemos a 30 años de aportes, falta tantísimo tiempo”, y aceptábamos. La urgencia de procurar un ingreso nos presionaba. Pero cuando menos lo esperamos, los años nos estaban golpeando a la puerta. Ahí nos damos cuenta de qué rápido se va la vida. En el momento de recibir las “migajas” que nos tira el administrador de nuestros fondos, levantamos presión. Es que han creído que ese dinero lo deben invertir en cosas productivas. Entonces, compran computadoras para regalar, sacan dinero para asignaciones para los hijos. Quienes no han cumplido con las leyes, también reciben una jubilación: ¿Se la merecen? Por supuesto, pero que no salga de los dineros privados. Los políticos se asignaron sueldos de privilegio por ¿trabajar? 4 días por mes. Que empiecen a separar lo que es una dádiva de lo que es un derecho. Hemos aportado y se lo gastaron como se gastaron todo lo que han tenido a mano. Eso fue... ¿un robo? Ni más ni menos. Mariela Sarmiento 23.202.768
El Ciudadano & la gente
Martes 22 de junio de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
DÍA DEL PADRE. Aunque “se vendió un poco más” que en 2009, en los comercios barriales hubo poco movimiento
Las ventas fueron buenas, pero no como se esperaba En Rosario crecieron entre 8 y 10 por ciento, algo menos que la media nacional, que fue 12 por ciento Las ventas por el Día del Padre en Rosario crecieron entre 8 y 10 por ciento respecto de 2009, una cifra que no alcanzó los niveles de la media nacional, en cuyo caso superó el 12 por ciento. La causa del discreto incremento hay que buscarla en un menor movimiento que se registró en comercios barriales, que no cuentan con la ya célebre promoción de vender con tarjeta de crédito en 50 cuotas sin interés. “El cálculo, según nuestros números, es que estuvimos entre 8 y 10 por ciento más de ventas que el año pasado”, evaluó Elías Soso, presidente de la Asociación Empresaria de Rosario, con más mesura que euforia a la hora de un balance que deja algunos puntos de “preocupación”. Es que el escaso ritmo de ventas en barrios de la ciudad frenó el empuje que se registró en los shoppings y en los locales del centro. En la periferia, según expresó Soso, “no hubo caída en la actividad y se vendió un poco más que el año pasado”, pero igual estuvo lejos del movimiento que podía esperarse en estos tiempos de optimismo económico. “Las promociones de las tarjetas de crédito crean una distorsión”, aseguró Soso. “Es difícil medir con exactitud cuánto se vendió por el Día del Padre y cuánto por el Mundial, teniendo en cuenta que hubo buenos niveles de venta en artículos deportivos y también en televisores, aunque en este último caso influye la promoción de las tarjetas de crédito”. En ese sentido, no son pocas las voces de diversos sectores del comercio que se encargaron de aclarar en los últimos días que la ventaja de comprar con plástico hasta 50 cuotas sin interés alcanza sólo a una parte mínima de la población. Porque no todos los consumidores cuentan con tarjeta de crédito, y quienes la tienen en muchos casos se ven imposibilitados de realizar operaciones que superen los 1.200 pesos. A modo de ejemplo, un televisor LCD de 32 pulgadas ronda en promedio los 4.000 pesos. “La realidad es que con este sistema los pobres subsidian a los ricos”, disparó Soso, quien aseguró que ya se encuentra trabajando con los bancos Nación y de Santa Fe para “buscar alternativas y conseguir que las promociones se extiendan a locales barriales, para que puedan brindar financiación en 18 o 20 cuotas”. Según el titular de la Asociación Empresaria, pese a que no es sencillo hacer una discriminación exacta, el boom mundialista jugó en contra de las ventas por el Día del Padre. “Crecieron los niveles en artículos deportivos, como camisetas de la selección; y también se vendieron electrodomésticos. Por eso no se tiene muy en claro si la venta se concretó por la fecha especial en sí misma o por el Mundial”, señaló.
MARCELO MANERA
Desde la Asociación Empresaria buscarán acuerdos con los bancos para potenciar las ventas en los locales barriales.
En el país, buena cosecha A nivel nacional los números fueron más alentadores que en el caso particular de Rosario. De acuerdo al relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), la actividad por el Día del Padre en comercios minoristas aumentó 12,4 por ciento respecto de igual fecha del año pasado. En la Came destacaron el “clima de gran optimismo” de este momento, ya que a los festejos por el Día del Padre “se sumó la algarabía por los excelentes resultados que está logrando la selección argentina en el Mundial”. Por tal motivo, “los comercios alcanzaron niveles de ventas muy superiores a los previstos”. El informe de la Came señala que “el consumo estuvo impulsado por la demanda de televisores, pequeños electrodomésticos y accesorios de computación, donde el mercado ofreció interesantes descuentos, promociones y plazos de pagos de hasta 50 cuotas sin interés. Pero el broche principal de esta fecha fue la demanda de artículos e indumentaria deportiva, especialmente la camiseta de la selección argentina, y pro-
ductos diversos relacionados con el Mundial”. También se resaltó que “un dato característico de este año fue que la venta comenzó una semana antes, con un público que se mantuvo activo hasta la noche del sábado 19, cuando muchas familias decidieron reforzar la compra anticipada con algún regalo adicional”. Para la Cámara, el gasto promedio que hicieron los argentinos para homenajear a los padres se ubicó entre los 120 y 150 pesos. “Si bien la modalidad de pago que prevaleció fue la tarjeta de crédito para aprovechar los descuentos y cuotas sin interés, hubo mucha compra en efectivo”, señalaron.
El ranking El rubro que registró el mayor nivel de venta, según la Came, fue el de los accesorios de computación con 18,9 por ciento, seguido ahí nomás por los artículos para el hogar y para uso personal con 18,8 por ciento. El podio de este ranking de ventas se completó con artículos deportivos, que registraron un incremento de 16,5 por ciento.
Más atrás quedaron la indumentaria general (14,2 por ciento), vinos y licores (13,4 por ciento), gastronomía (12,3 por ciento), calzados (10,8 por ciento), marroquinería y regalarías (10,6 por ciento en ambos casos) y perfumerías (10,1 por ciento). En cambio, la venta de libros quedó en el fondo de la tabla, según señaló el secretario de Came, Vicente Lourenzo, quien a la vez sostuvo que el hecho de que los artículos de computación hayan sido los más vendidos obedece a que “por poco dinero, como es el que debe pagarse para comprar un mouse o un teclado, se puede hacer un lindo regalo y de utilidad”. Entre las consideraciones generales de la Cámara, se destaca que “no sólo se vendió un 12,4 por ciento más que el año pasado, sino que aumentó significativamente el valor unitario de la compra”. Además, se sostiene que “las ventas estuvieron impulsadas por los mayores ingresos de la población y el buen clima para el consumo que generan la estabilidad política, la quietud del dólar y, sobre todo en estos días, el entusiasmo por el Mundial”.
El Ciudadano
4 Ciudad
Martes 22 de junio de 2010
& la gente
TRÁMITE EXPRES. En los próximos días se habilitará una línea telefónica para pedir turnos y hacer consultas
El DNI digital, en marcha Desde hoy se podrá gestionar el nuevo documento en 14 puestos fijos. Por el momento, funcionarán sólo en la Oficina de Identificación y en los centros municipales de distrito Centro, Sudoeste y Norte Desde hoy funcionarán en la ciudad 14 puestos de captura digitales para gestionar el nuevo Documento Nacional de Identidad. Los trámites se podrán realizar en la Oficina de Identificaciones, en Salta 2752, y en los centros municipales de los distritos Centro, Sudoeste y Norte. La instalación de los puestos de captura digitales permitirá que los ciudadanos de la provincia puedan recibir su DNI en un plazo de entre 7 y 10 días en su domicilio particular, del mismo modo y en igual tiempo que los gestionados en el Centro de Documentación Rápida del Registro Nacional de las Personas (Renaper) de la Ciudad de Buenos Aires. El sistema de atención para iniciar este trámite se organizará por turnos, incluso en los próximos días se habilitará una línea telefónica gratuita (con el prefijo 0800) y una dirección de correo electrónico para que los ciudadanos realicen consultas y obtengan los turnos por esa vía. Desde la Dirección Provincial del Registro Civil aclararon que no es obligatorio el cambio del DNI anterior por el nuevo, ya que el primero no pierde validez. “Todos los DNI expedidos por el Renaper –Libreta de Enrolamiento, Libreta Cívica, DNI Mercosur, etcétera– hasta la entrada en vigencia del nuevo sistema (octubre 2009), siguen vigentes”, recalcaron. Además, Leandro Trangoni, director provincial del Registro Civil, le pidió a la población “calma y mesura para gestionar el documento, ya que esta modalidad de trámite es la que funcionará de ahora en más y por esa razón no se justifica que todo el mundo concurra ya mismo a buscar su DNI. Queremos que todo se realice de manera paulatina y ordenada”. Como los centro de captura funcionarán sólo en los distritos Centro, Sudoeste y Norte, las autoridades señalaron que “para garantizar la calidad y efecti-
Renaper entregará más de 2.000 DNI en los camiones
MARCELO MASUELLI
El nuevo documento se realiza ahora en los distritos.
vidad de la atención se sugiere a quienes vivan por fuera de los mencionados distritos realizar el trámite en la Oficina de Identificaciones, dado que allí se cuenta con más personal y equipamiento para la prestación del servicio”.
Promesa de la Nación En tal sentido, para septiembre se espera contar con el equipamiento necesario para garantizar el servicio –según lo prometido por el Ministerio del Interior de la Nación– en los demás centros municipales de distrito (Oeste, Sur y Noroeste), así como en diferentes localidades de la provincia. Además, para ese mes está previsto instalar puestos de captura digitales en los registros civiles de las ciudades de Santa Fe, Rafaela, Villa Gobernador Gálvez, Venado Tuerto, Reconquista, Santo
Tomé, Villa Constitución y San Lorenzo. El costo del trámite es de 35 pesos, y para llevarlo adelante es necesario presentar el viejo documento. También se aclara que si el domicilio real es diferente al que figura en el documento, hay que presentar un Certificado de Domicilio. En el caso de la actualización de los 16 años, la persona debe concurrir sin la necesidad de estar acompañada de sus padres, presentar el DNI y la partida de nacimiento y abonar 15 pesos. Para tramitar un nuevo DNI por extravío, robo o hurto, el interesado debe llevar el comprobante de denuncia efectuado ante la autoridad policial competente; en cambio, para el caso de cambio por deterioro, la normativa especifica que hay que presentar el documento que se quiere reponer. Este trámite también tiene un costo de 15 pesos.
Las autoridades del Registro Nacional de las Personas (Renaper) indicaron que se habrán entregado algo más de 2.000 nuevos documentos cuando finalice el operativo que se instaló en los alrededores del Monumento a la Bandera. Esta cifra está a tono con las estimaciones que se habían realizado desde el organismo oficial, pero muy por debajo de la demanda real, ya que sólo el primer día hubo más de 4 mil personas que se agolparon frente a los puestos en busca de tramitar su nuevo Documento Nacional de Identidad, que viene además con una tarjeta que tiene validez para realizar cualquier tipo de trámite excepto votar. “El sábado atendimos a 700 personas, el domingo a 670 y hoy (por ayer) ya entregamos los 800 turnos disponibles y estimamos el mismo nivel de asistencia”, detalló Pablo Santos, director general de administración del Renaper. Los dos camiones que se trajeron desde Buenos Aires y sirvieron como oficina para gestionar el DNI se quedarán hasta mañana en la ciudad, pero sólo para completar los trámites que se iniciaron el fin de semana, ya que no se recibirán nuevos pedidos. Entre 30 y 40 por ciento de los trámites que se realizaron en los camiones correspondió sólo a cambios de documento, incluso de mucha gente que lo tenía en buen estado pero quería contar con el nuevo DNI. El resto se repartió entre quienes realizaron la renovación obligatoria de los 16 años y aquellas personas mayores que tenían Libreta Cívica o Libreta de Enrolamiento.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Nacimiento de Brown
Ley de discapacidad
1777.– En el poblado de Foxford, Irlanda, nace el almirante Guillermo Brown, figura fundacional de la Armada Argentina, a la que comandó desde 1814 nombrado para esa función por el director supremo Gervasio Antonio de Posadas cuando ya hacía tres años que vivía en Buenos Aires. A esta ciudad había llegado como marino mercante y comerciante y allí murió el 3 de marzo de 1857. La finca que habitó está declarada lugar histórico.
La Fundación para el Desarrollo de las Personas con Discapacidad-Olimpiadas Especiales Rosario, invita a la comunidad en general a la conferencia “Ley nacional de discapacidad, la accesibilidad y sus alcances”, que se desarrollará el próximo sábado a las 16 en el Distrito Municipal Norte “Villa Hortensia” (Warnes 1917) en el marco del encuentro nacional del Comité de Familias de Nuevas Olimpiadas Especiales Argentina. La exposición estará a cargo de Martha Ramidán, legisladora de la provincia de Río Negro e integrante de Comité Nacional de Familias de Noea. Para más información ingresar a www.olimpiadasrosario.blogspot.com.
El deporte nacional 1822.– Por decreto de Bernardino Rivadavia se prohíbe el juego del pato en la región del Río de la Plata. Este entretenimiento consistía en disputar una bolsa de cuero con manijas que contenía un pato vivo. Hoy, decretado “deporte nacional” hace siete décadas, se practica con una pelota, también con manijas, que reemplaza al ave.
Reconocimiento de España 1860.– La reina Isabel II de España reconoce la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, por entonces constituidas en Confederación Argentina.
Curso de economía solidaria
Rossi entregó herramientas de trabajo El diputado Agustín Rossi participó ayer de la entrega de herramientas de trabajo para desarrollar actividades en el marco del “Programa Talleres Familiares” del Ministerio de
Desarrollo Social de la Nación. El acto se llevó a cabo en la Carpa del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación ubicada en el Parque a la Bandera.
Mañana se iniciará el curso denominado “Introducción a la Economía Solidaria (de las políticas sociales a la autogestión)”, que se desarrollará en el Mercado Solidario, en la sede de Rodríguez 198 bis, a partir de las 19. Según informaron los organizadores, la coordinación estará a cargo de Valeria Luchini y el costo es de 60 pesos por persona.
Martes 22 de junio de 2010
El Ciudadano
5
& la gente
Día de la Bandera EN CELESTE Y BLANCO. Concurso de asadores, baile, música y una variada oferta gastronómica
FRANJA JOVEN DEL RÍO
Jornada criolla en el predio de la ex Rural
Una multitud se acercó para celebrar
Una multitud respondió a la convocatoria para disfrutar de un menú autóctono Diego Montilla El Ciudadano
Una multitud de gente se acercó ayer al Predio Ferial del Parque Independencia para disfrutar de una jornada auténticamente criolla en el marco de los festejos por el Día de la Bandera. El lugar se llenó durante todo el día de familias que recorrieron las instalaciones de la ex Rural en una encuentro puramente argentino donde se mezclaron recitales, bailes autóctonos, concurso de asadores, torneos de truco y bochas, demostraciones de destreza con caballos y las más variadas tentaciones gastronómicas con asado, choripanes, empanadas, picadas de salame y queso, tortas asadas, tortas fritas, pastelitos y demás delicias de la cocina nacional. Una de las atracciones de la jornada fue el 4º Encuentro de Asadores a la Estaca, con la participación de 20 parejas que cocinaron durante cinco horas costillares de entre 15 y 17 kilos a la manera gaucha. Según contaron los organizadores, se usaron más de 4 mil kilos de leña para llevar adelante el concurso. El aroma de la carne dorada, el sol colándose entre los árboles y las copas de vino compartidas entre los participantes convirtieron al lugar donde específicamente se estaba desarrollando el certamen en un auténtico paraíso para los amantes del aire libre y la gastronomía criolla. Una fantasía onírica entre nubes de humo y risas sonoras. Los participantes fueron convocados a las siete de la mañana. A oscuras –y a merced de un frío intenso que atravesó la mañana y caló los huesos– prendieron pacientemente la leña para iniciar así el centenario ritual criollo acompañados por mates humeantes y algunos, “más corajudos”, dejando entrar a sus cuerpos el caliente espíritu de la ginebra, “capaz de hacer transpirar a un cristiano aún en el más crudo invierno”, según acotó uno de los paisanos que empezó desde temprano con estos menesteres. El jurado encargado de probar cada costillar estuvo compuesto por el coci-
SOFÍA KOROL
La destreza de los asadores se podía oler en la zona del Parque Independencia.
nero Marcelo Megna, el concejal Alfredo Curi y el “Zorrito” Zárate, un gaucho vestido íntegramente de negro que se sentó en la mesa más envidiada por todos en representación de los distintos centros tradicionalistas de la ciudad. Tras paladear la carne minuciosamente y acompañando cada bocado con un vaso de vino tinto, el tribunal eligió como ganadores del concurso a la pareja de la “Agrupación Gaucha La Esperanza”, compuesta por Guillermo Astegher y Oscar Britos, de Rosario. También participaron asadores provenientes de Pérez, Soldini, Cosquín y hasta una pareja correntina, invitada para la ocasión. El jurado evaluó diversos ítems a la hora de elegir, entre ellos comportamiento, limpieza e higiene en la presentación, técnica empleada e idoneidad en el manejo de la misma, tiempo empleado, cocción de los alimentos, integración al conjunto de participantes y trabajo en general. “No es una tarea fácil porque hay que probar cada uno de los costillares”, remarcó
SOFÍA KOROL
Unas veinte parejas compitieron por el premio del 4º Encuentro de Asadores a la Estaca.
Megna. La carne, una vez retirada, era vendida al público en general a un costo de 30 pesos la bandeja, algo así como una porción de unos 600 gramos. Uno de los puestos, ubicado cerca de la entrada del Predio Ferial y al costado de uno de los añosos eucaliptos que tiene el lugar, ofrecía pastelitos a dos pesos, café a un peso, la bandeja de fiambre a diez pesos, el vaso de ginebra a cinco pesos y empanadas a tres pesos o “la promo” de cuatro por diez pesos. Cada uno de los stands de comida mantuvo durante toda la jornada colas que en algunos casos superaban los veinte metros y obligaban al público a armarse de paciencia para saciar su apetito. El más solicitado fue el puesto de ventas ubicado dentro del galpón principal del predio donde las mesas ubicadas estuvieron siempre repletas y la música y los bailes autóctonos no se detuvieron un solo segundo durante todo el día. Por su parte, los artesanos y los vendedores se encargaron de ofrecer un auténtico abanico de ropa gaucha. Las bombachas colgaban en los distintos puestos y se ofrecían a sólo quince pesos al lado de sombreros, ponchos, botas de cuero, boinas, camisas, rastras, cinturones y todo lo que da identidad al ropero del hombre de campo. Por último, estuvieron presentes –y dándole color al evento– numerosas agrupaciones de pueblos originarios quienes marcharon por bulevar Oroño vestidas con sus ropas típicas, bailando y mostrando el orgullo de pertenecer a la misma etnia de los primeros habitantes de esta parte del mundo antes de la colonización española. Adelante de ese desfile, un conjunto de chamamé hizo punta “a sapucay pelado” tocando, uno tras otro, algunos de los éxitos que hicieron inmortal a Tránsito Cocomarola. Todo esto sobre un camión con un escenario móvil montado atrás del vehículo a la vieja usanza, como lo hacían las viejas orquestas en los pueblos para promocionarse en un pasado lejano y lleno de historias.
Según las estimaciones efectuadas por la Municipalidad de Rosario, unas 250.000 personas fueron partícipes y protagonistas de las actividades que se desarrollaron en la denominada Franja Joven del Río, luego del acto oficial por el Día de la Bandera en Rosario. Desde las 15 y hasta pasadas las 19, comenzando la recorrida de sur a norte, las actividades se fueron sucediendo así: En un escenario instalado en el predio que se encuentra en Rioja y el río, se encontraba el espacio dedicado a la música tropical; con la conducción de la sorprendente Tete Turcuto fueron subiendo al escenario los grupos Trinidad, Chanchi y su banda, Freddy y los Solares y el grupo Trinidad, convocando a una multitud que bailó y disfrutó desde el principio al fin. En el Patio Cívico del Monumento se armó la Gran Milonga Patria, con cientos de bailarines que siguieron el 2x4 de la música interpretada por Joel Tortul, Leonel Capitano, 4 Kuartos y Osvaldo Piro y su quinteto. Participaron también el Ballet Nous y el ballet de danzas argentinas de la Escuela Municipal de Danzas. La conducción estuvo a cargo de Pichi Cetta. Frente el Galpón 15 se levantaba el espacio dedicado al Folklore, donde se destacó la participación de Horacio Banegas, La Chacarerata Santiagueña y Jaime Torres, que se sumó gracias al aporte de la Secretaría de Cultura de la Nación. Desde allí caminando hacia el Parque de España se podía encontrar: en el Galpón 11 folklore de proyección, en la puerta del Centro de Expresiones Contemporáneas (Sarmiento y el río) San Telmo Lounge y acróbatas que se descolgaban por las paredes con bellas figuras. Y al final de esta ruta, en un gran escenario con la platea trazada en el flamante muelle y explanada, un escenario para el Rock and Roll, donde el público bailo y aplaudió a los Ratones Paranoicos en primer lugar y al local Cielo Razzo después.
El Ciudadano
6 Ciudad
Martes 22 de junio de 2010
& la gente
EN CELESTE Y BLANCO. Más de 2.000 competidores participaron de la tradicional prueba atlética
Cortínez ganó el Maratón La carrera se inició en el Monumento a la Bandera, donde el intendente Lifschitz realizó el disparo de largada, y recorrió la mayoría de los parques de la ciudad hasta llegar al balneario La Florida Por sexta vez el bonaerense Oscar Cortínez se adjudicó el Maratón Internacional de la Bandera 42 K, que por novena vez se disputó en la mañana de ayer por las calles de la ciudad, con la participación de algo más de 2.000 corredores, cifra que duplicó el número de participantes de la edición de 2009. A pesar del frío que se sentía con intensidad a las 9, cuando el intendente municipal, Miguel Lifschitz, hizo el disparo para dar por iniciada la competencia, exactamente 2.174 corredores partieron desde frente al Monumento Nacional a la Bandera para recorrer los 42 kilómetros, 195 metros y completar así la distancia de la prueba. El recorrido se extendió por los parques Urquiza, Independencia, Scalabrini Ortiz y Alem, entre otros la avenida Pellegrini y la zona del balneario La Florida. Igualmente el circuito comprendió el paso de los corredores por los shoppings Alto Rosario y Portal de Rosario y por los estadios de los clubes Newell’s Old Boys y Rosario Central. En los distintos sectores del recorrido los participantes contaron con el aplauso de vecinos y quienes se encontraban en el lugar, aplausos que se multiplicaron al momento de la llegada, también en el Parque Nacional a la Bandera. Allí los aplausos se mezclaban con el sonido que producía el paso de cada competidor por la meta, al registrar con el chip en cada zapatilla el tiempo exacto del participante, vítores y saludos. En la llegada rápidamente se les suministraba agua y también por parte de representantes del Mercado de Productores les entregaban bananas y mandarinas, para una rápida hidratación, tras el esfuerzo de completar los 42 kilómetros. Previamente a la largada y luego de arribar eran muchos los atletas que utilizaban las estructuras montadas para el acto del Día de la Bandera para apoyarse y realizar algunos ejercicios precompetitivos o elongar. Cabe indicar que al momento de la llegada acompañó a los competidores con la interpretación de diversos temas la Orquesta Infantil y Juvenil de La Tablada. Entre quienes completaron los 42 kilómetros se encontraba el secretario General de la Municipalidad, Jorge Elder, quien completó la prueba en 3 horas y
GENTILEZA: PRENSA MUNICIPALIDAD
Unos dos mil corredores participaron en esta oportunidad del tradicional Maratón de la Bandera 42k.
“PASAME LA LAPICERA” Luego que el Indio recibió la copa y el cheque del Banco Macro, main sponsor del evento, el multicampeón se percató que el espacio del monto estaba vacío por lo que miró a la platea y bromeó: “Pasame una lapicera que lo completo yo”.
39 minutos. Así el funcionario comunal se sumó a otro dirigente del socialismo que también en su momento corrió los 42 kilómetros, el hoy diputado provincial Raúl Lamberto quien por otra parte en su etapa de concejal junto al maratonista Horacio Kapellu, trabajó para impulsar la prueba. De la prueba participaron atletas de
Australia, Irlanda, Francia, España, Italia, Canadá, Estados Unidos, Kenya, Corea del Sur, Islas Caimán, Brasil, Paraguay, Chile, Perú, Bolivia, Ecuador, Uruguay y de todas las provincias de la Argentina. Con respecto a la clasificación, así se definió: Oscar el Indio Cortínez completó los 42 kilómetros en 2 horas, 19 minutos, 43 segundos; 2º Nicolás Ternabasio, en 2 horas, 22 minutos, 59 segundos; 3º Darío Ríos, 2 horas, 27 minutos, 26 segundos; 4º Sergio Leonis, 2 horas, 28 minutos, 52 segundos y 5º Alejandro Jiménez, en 2 horas, 29 minutos 53 segundos. En damas, María Gabriela Almada, en 2 horas, 48 minutos y 58 segundos; 2ª Carina Neipán, 2 horas, 43 minutos, 56 segundos; 3ª Lorena Celeste Lázaro, 2 horas, 53 minutos 40 segundos y 4ª Fa-
biana Gabriela Gaitán, quien se desempeña como policía en la Unidad Regional II, quien completó la prueba en 3 horas, 1 minuto, 26 segundos.
Maratón internacional Vale mencionar que Miguel Lescano, un discapacitado, quien se desplaza en silla de ruedas, realizó el recorrido en 3 horas, 16 minutos, 28 segundos. La carrera fue organizada por la Asociación Rosarina de Atletismo y la Dirección General de Recreación y Deportes que depende de la Secretaría de Promoción Social municipal, con el auspicio de Canal 3. La prueba ocupa un lugar importante en el calendario mundial de maratones y esta ocasión integró los Juegos Deportivos del Bicentenario.
SE REALIZÓ EL AÑO PASADO DURANTE EL BROTE DE GRIPE A
Presentan estudio de farmacovigilancia El ministro de Salud, Miguel Ángel Cappiello, presentará hoy, en la ciudad de Santa Fe, un estudio inédito en el país y América latina de farmacovigilancia intensiva, que fue realizado durante la epidemia de la Gripe A (H1N1) sobre una muestra de 1.000 pacientes medicados con antivirales. La presentación tendrá lugar a las 12, en el despacho ministerial de la cartera sanitaria, 1º de Mayo y Juan de Garay, y junto al ministro estará presente la titular de la Dirección de Bioquímica y Farmacia, Beatriz Martinelli, quien encabezó el equipo de trabajo que llevó a cabo el estudio. En la presentación del estudio, que con-
tó con el asesoramiento y posterior reconocimiento de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el ministro explicará los principales hallazgos del estudio. Durante la epidemia de Gripe A ocurrida en 2009, se distribuyeron medicamentos antivirales tanto a la población afectada ambulatoria como internada de efectores públicos y privados de toda la provincia. En ese marco, fueron implementaron dispositivos especiales de dispensación de antivirales a los pacientes ambulatorios afectados, en espacios que funcionaron de lunes a viernes, y también los fines de semana. A 1.000 pacientes medicados se les
aplicó un Protocolo de Farmacovigilancia Intensiva de Antivirales, con el asesoramiento de la OPS y del Centro de Referencia en Farmacovigilancia de la Universidad del Nordeste. Por su magnitud y contenido, el trabajo desarrollado resulta inédito en el país y en América latina. Entre los resultados, se destaca la información que provee respecto a lo acontecido con la medicación y los efectos adversos producidos en la población santafesina. Los principales hallazgos y recomendaciones resultarán de utilidad para los equipos en caso de producirse un brote de gripe en el próximo invierno.
El ministro Cappiello presenta el estudio.
El Ciudadano & la gente
Martes 22 de junio de 2010
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
TODO AL RÍO. El proyecto que aprobó el Concejo para entubar las aguas servidas en toda la ciudad cuesta $ 75 millones
Lifschitz verá a De Vido para acelerar las cloacas Será esta semana. El intendente busca financiamiento nacional para reducir a la mitad los plazos de obras Agustín Aranda El Ciudadano
El intendente de Rosario, Miguel Lifschitz, confirmó ayer que la semana próxima se reunirá con el ministro de Planificación de la Nación, Julio De Vido, para gestionar un nuevo financiamiento nacional que permita acelerar los plazos de las obras cloacales para la ciudad que votó el Concejo municipal. El socialista sostuvo que “con ayuda de la administración central, la extensión del servicio a los barrios podría terminarse más rápido”. En concreto, la mitad del plazo de una década que estipularon los ediles. Como saldo de la intensa jornada de domingo en la que el jefe del Ejecutivo rosarino compartió palco no sólo con la presidenta Cristina Fernández sino con gran parte del gabinete nacional, el socialista adelantó que se reunirá la semana que viene con el titular del Ministerio de Planificación con el objetivo de conseguir financiamiento del gobierno nacional para las obras en la ciudad. En declaraciones radiales, el socialista definió como prioritaria la extensión de las cloacas a todos los barrios rosarinos, proyecto que el Concejo aprobó el jueves pasado. “Esta obra de saneamiento es un proyecto para mejorar la calidad de vida de los barrios más humildes que tiene un plazo de 10 años”, explicó Lifschitz. Y explicó los motivos de su viaje a Buenos Aires: “Con ayuda de la Nación se podría terminar en 4 o 5 (años)”. Consultado por las distintas obras públicas llevadas adelante por la administración kirchnerista, el titular del Palacio de Leones sostuvo que “la Nación está haciendo lo que corresponde. No se trata de competir a ver quién hace más obras, de lo que se trata es de que articulemos y que cada uno haga lo que más pueda de acuerdo a sus presupuestos y posibilidades”. Esto, en función de los cruces que horas antes del acto central por el Día de la Bandera hubo entre la administración kirchnerista, por boca del ministro del Interior, Florencio Randazzo, y las gestiones socialistas de Santa Fe y Rosario. Éstas últimas en función del clima deseado para los festejos de la fecha
“Discurso político y conciliador”
SOFÍA KOROL
Durante la maratón deportiva Lifschitz habló de una maratón de obras.
LA MEGAOBRA “LLEGARÁ A BUEN PUERTO” Durante el mediodía de ayer, y durante su aparición en la premiación de la 9ª edición de la maratón 42K en Rosario, que contó con más de dos mil participantes de distintos lugares del mundo, el intendente Miguel Lifschitz fue consultado por el pronunciamiento de la Dirección de Vías Navegables acerca de la disposición del espacio donde se levantará el Puerto de la Música. El jefe del Ejecutivo rosarino opinó: “Es un tema que se va a resolver. Me parece que ha habido quizás
patria, eligieron contestar en tono bajo, como lo hicieron también respecto a las inesperadas complicaciones para el proyecto del Puerto de la Música. Sobre el recuento de inversiones en obras, el titular de la cartera política había dicho que la administración central destinó desde 2003 –inicio de los Ejecutivos kirchneristas– más fondos a la Cuna de la Bandera que el propio municipio y la provincia juntos.
falta de diálogo, probablemente algún cruce de intereses. Sin embargo, no creo que una obra tan importante como la que está impulsando el gobernador pueda detenerse por una cuestión burocrática. Esperemos que la semana próxima ya se resuelva”. Además, adelantó que “la licitación ya está lanzada” y confió que “antes que comience la obra, dentro de seis meses, hay tiempo suficiente para resolver estas diferencias de criterios que se han planteado”.
Son 75 millones para llegar al río El plan de obras cloacales que fue aprobado el jueves en el concejo Municipal dispone de 35 millones de pesos asignados para este año 2010 y necesitará otros 40 millones anuales en los próximos 10. Sin embargo, el intendente sostuvo que en el caso de que intervenga la Nación, este tiempo se reduciría a 4 o 5 años.
“Creo que fue un buen discurso. Obviamente defendiendo su proyecto de gobierno, pero conciliador, con contenido político y que buscó coincidencias con lo que habíamos planteado antes el gobernador (Hermes Binner) y yo mismo”. Así, Miguel Lifschitz se refirió a las palabras de la presidenta Cristina Fernández frente al Monumento a la Bandera. La jefa del Estado retomó allí ejes de sus antecesores en el uso del micrófono, pero subió la apuesta y recordó aspectos poco conocidos de Manuel Belgrano –a quien aludieron los anfitriones– para expresar que la “solidaridad” sobre la que hicieron hincapié Binner y Lifschitz no se consigue sin “molestar” a los poderosos. El blanco fue el apoyo del socialismo a la rebeldía de los empresarios ruralistas.
En tanto, el plan se propone cumplir con la instalación de la red cloacal para más del 40 por ciento –unas 9.000 cuadras– de habitantes que aún hoy carecen del servicio en la ciudad. Los trabajos comenzarán en Empalme Graneros. Allí está previsto ejecutar 1.200 conexiones para 4.800 habitantes. Más tarde vendrá la licitación para un sector de San Martín A, donde 1.900 conexiones llevarán una mejora a 7.600 habitantes. Luego será el turno de Unión y Progreso, entre las arterias Perón, Rouillón, bulevar Seguí y Provincias Unidas: 900 conexiones para 3.600 habitantes. Lo último en adjudicarse dentro de esta primera etapa de obras será el sector de Las Flores Este comprendido entre las calles Batlle y Ordóñez, San Martín, Circunvalación, Moreno y España, con 1.300 conexiones y 5.200 favorecidos. Lo que ahora queda por estudiar, para un futuro mediato, es el tratamiento de los efluentes cloacales de la ciudad, que arroja las aguas servidas de su millón 300 mil habitantes al río Paraná sin ningún filtro.
El Ciudadano
8 Política y Economía
Martes 22 de junio de 2010
& la gente
A TODA MARCHA. Desde la Cámara de Comercio Automotor afirmaron que “el mercado viene en expansión”
Autos usados, en subida La venta de estos vehículos se incrementó en un 14 por ciento. La medición interanual corresponde a mayo en comparación con el mismo mes del año pasado. En lo que va de 2010 creció un 17 por ciento Los indicadores económicos en esta primera mitad del año son positivos, y ni hablar si se los coteja con los números de año pasado. El sector automotriz no escapa al repunte, ya que las ventas de autos usados subieron 14,2 por ciento en mayo y acumulan en los cinco primeros meses de 2010 una mejora del 17,3 por ciento interanual, según el informe elaborado por la Cámara de Comercio Automotor (CCA). “El crecimiento que ha tenido la venta de autos usados en los primeros cinco meses del año, no hace más que ratificar lo que venimos sosteniendo desde hace un año: estamos en un mercado en expansión”, enfatizó el presidente de la CCA, Alberto Príncipe. El directivo estimó: “Si el segundo semestre del año muestra este mismo comportamiento, indudablemente se cumplirán nuestras proyecciones de un mercado para 2010, de 1.450.000 unidades vendidas”. En el transcurso de los primeros cinco meses de 2010 se vendieron 596.351 vehículos usados, lo que representó un incremento del 17,3 por ciento respecto de las 508.328 unidades comercializadas en igual lapso del año anterior. En mayo pasado se vendieron 113.119 autos usados, un 14,29 por ciento más que doce meses antes. No obstante, la venta de autos usados cayó en mayo respecto a abril un 7,57 por ciento, de 122.379 a 113.119 unidades. La operatoria del mes pasado fue la segunda mejor de los últimos diez años en lo que respecta a las ventas de mayo. La mejor marca se dio en mayo de 2008, con 125.86 unidades comercializadas, y la peor fue en ese mes de 2001, con sólo 54.053 transacciones. Príncipe justificó la baja registrada entre los meses de abril y mayo de este año, al indicar que “indudablemente este proceso va a tener distintos ciclos, no todos
Autopartista que merodea por Pérez
MARCELO MANERA
En los primeros cinco meses de 2010 se vendieron cerca de 600 mil autos usados.
los meses vamos a tener los mismos porcentajes de crecimiento. Siempre hubo meses estacionales y eso no lo manejamos nosotros sino que lo maneja el consumidor”. En este sentido, el presidente de la CCA minimizó la baja e insistió que “en el contexto en el que se mueve este mercado, están dadas las condiciones para que el crecimiento continúe”. En cuanto a los precios de los vehículos usados, el empresario del rubro consideró que la demora que existe en la entrega de unidades cero kilómetro va a influir “sobre todo en el de los autos seminuevos”. Al respecto, Príncipe explicó que “este es un mercado de oferta y demanda, e indudablemente si no hay en el mercado el
producto que el público demanda, el usado va a estar más demandado y por lógica se va a ir achicando la diferencia de precio entre el cero kilómetro y el usado inmediato anterior”. El directivo de la CCA aclaró que esa situación “hoy no se está dando”, aunque estimó que “podría darse en el futuro, pero no en todos los segmentos, sino en los más demandados”. En el comportamiento de las ventas por provincias, de acuerdo a los porcentuales de crecimiento, según el informe, el ranking fue liderado por Formosa con un aumento de 34,98 por ciento, mientras que el más bajo correspondió a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con 7,71 por ciento.
El intendente de Pérez, Darío Corsalini, confirmó ayer que una empresa autopartista de capitales brasileños está interesada en radicarse en esa ciudad para abastecer a la planta industrial de General Motors radicada en Alvear. De concretarse el desembarque en la región de la firma, que ya tiene una sede en Córdoba y planea ampliarse, se generarían unos 300 puestos de empleo. “Desde la empresa están realizando evaluaciones fiscales y tributarias, y en quince días nos darán una contestación. En caso de radicarse en Pérez, las posibilidades son el Parque Industrial o en el predio de lo que se denomina Área de Producción”, comentó Corsalini al ser consultado por este diario. Directivos de la fábrica de autopartes con sede central en San Pablo le acercaron la consulta al intendente de Pérez hace un mes. “Hicieron eje en la fuerza motriz y en el gas. También hacen pintura. No sabemos bien por qué se instalaría en Pérez y no en Alvear. Una de las posibilidades es tener rápido acceso por autopista a la planta que está asentada en la ciudad de Córdoba”, evaluó Corsalini. “Una de las preguntas claves de la empresa estuvo relacionada a la infraestructura y a los servicios de luz y gas”, agregó. Para el intendente de Pérez, “sería una noticia muy importante para la ciudad porque generaría fuentes de trabajo y motorizaría la marcha de la economía local”.
SEGÚN ESTIMACIONES OFICIALES, LA ADHESIÓN SERÍA DE POR LO MENOS UN 60%
FUE POR POLÍTICAS ANTICRISIS, COMO LAS QUE APLICÓ ARGENTINA
Cierra hoy el canje de deuda en default
El FMI elogió medidas de países emergentes
El canje de los 18.300 millones de dólares en títulos de deuda en cesación de pagos concluye hoy, operación en la que el gobierno nacional confía en lograr una adhesión no menor a 60 por ciento, lo que normalizaría el frente financiero externo y permitiría al Estado y a las empresas lograr financiamiento a tasas menores de dos dígitos. El ministro de Economía, Amado Boudou, adelantó que, junto a su equipo, “se harán una evaluación (de la marcha del canje) y seguramente el miércoles (por mañana) nos estaremos juntando de nuevo con los medios de prensa para dar a conocer el resultado”. “En este momento no estamos pensando en prórrogas”, aseguró Boudou, desalentando alguna de las especulaciones que se hicieron en los últimos días en el mercado financiero. El Ministerio de Economía ya logró una adhesión de 45 por ciento, unos 8.500 millones de dólares en títulos en “default, sólo en el primer tramo de los mayoristas, y confía en alcanzar el 60 por ciento,
si logra que los minoristas canjeen otros 2.500 millones”. La semana pasada, Boudou comparó este canje con “remar contra la corriente debido al actual contexto económico financiero, afectado por la crisis europea”. “Un contexto de volatilidad y mercados a la baja no ayuda a la inversión”, sostuvo Boudou, aunque dijo estar “convencido de llegar al 60 por ciento de adhesión” que la cartera económica se puso como meta. El canje debería haberse cerrado el pasado 7 de junio, pero ante el pedido de la Asociación de Bancos Italianos (ABI), se prorrogó hasta el 22 de junio para permitir el ingreso de más tenedores de bonos. “La prórroga fue por pedido de los bancos que tienen que trabajar con los minoristas; es un trabajo más complejo que con los mayoristas, ya que son más operaciones pero por montos mas reducidos”, explicó Hernán Lorenzino, secretario de Finanzas. Desde Economía destacaron que otro de los objetivos fue “solucionar el problema de la mayor cantidad posible de ahorristas”.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó ayer las medidas económicas contracíclicas “sin precedentes” que los países emergentes aplicaron durante la crisis mundial para contrarrestar el impacto en sus niveles de actividad y mercados de empleo. Según aseguró el organismo en su informe ¿Cómo sobrellevaron la crisis los mercados emergentes?, “uno de los factores que redujo la vulnerabilidad de estos países fue tener mayores reservas internacionales en relación con la financiación externa a corto plazo”. El Fondo Monetario reconoció en forma indirecta la estrategia del gobierno argentino de expandir el gasto social e impulsar el consumo interno para sostener los niveles de producción y evitar un descalabro en la economía real y un fuerte aumento del desempleo. El organismo multilateral que preside el francés Dominique Strauss-Kahn sostuvo que muchos países emergentes pudieron sobrellevar la crisis financiera global e inclusive crecieron bajo la im-
plementación de “importantes medidas fiscales y monetarias”. En su informe, el FMI afirmó que aunque la crisis comenzó en las economías avanzadas de países centrales, como los Estados Unidos, no todas las economías emergentes fueron afectadas sino que por el contrario, algunas “continuaron creciendo”. El Fondo indicó que entre las causas del fenómeno está el hecho de que países con “mayores vulnerabilidades pre crisis y vínculos comerciales con la economía global, fueron más impactados” que aquellos que no presentaban este escenario. En el caso de los países que se vieron menos afectados, “uno de los factores que redujeron la vulnerabilidad, fue tener antes de la crisis mayores reservas internacionales en relación con la financiación externa a corto plazo”, señaló el documento. En el inicio de la crisis mundial, la Argentina contaba con más de 46 mil millones de dólares, uno de los niveles más elevados en América latina con relación a su producto bruto interno.
Martes 22 de junio de 2010
El Ciudadano
Política y Economía 9
& la gente
DIPLOMACIA. El designado canciller habilitó al ex embajador en Venezuela Eduardo Sadous a exponer en Diputados
Timerman estrena cargo con viaje a la ONU por Malvinas El jueves debutará en Naciones Unidas para renovar el reclamo argentino por la soberanía de las islas El designado canciller Héctor Timerman asumirá hoy su cargo en reemplazo del renunciante Jorge Taiana y apenas dos días después estrenará su nuevo cargo en Naciones Unidas, donde tendrá la tarea de renovar el reclamo argentino por la soberanía de las islas Malvinas en la reunión anual del Comité de Descolonización. El hasta ahora embajador argentino en Estados Unidos sucede al “histórico” Taiana, cuya intempestiva salida del Gabinete disparó un abanico de versiones, una de las cuales la vincula a un presunto enojo de la presidenta Cristina Fernández con él por la última entrevista concedida al Grupo Clarín. En ese marco, Timerman se pondrá desde hoy al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto en un acto que encabezará la jefa del Estado en el Salón Blanco de Casa de Gobierno. El contexto del recambio tiene otro condimento: mientras hoy Timerman esté en viaje rumbo a Nueva York, el ex embajador en Venezuela Eduardo Sadous concurrirá al Congreso, donde los diputados lo interrogarán sobre su denuncia por el presunto pago de coimas en operaciones comerciales entre la Argentina y la nación bolivariana (ver aparte). Así, casi inmediatamente después de jurar, a Timerman lo esperan dos escenarios internacionales relevantes para comenzar a trabajar en la nueva tarea asignada. En el primero, la ONU, debe encabezar este jueves en Nueva York una renovada ofensiva diplomática por la soberanía de Malvinas, a la que en esta oportunidad se sumará la queja por la exploración petrolífera que iniciaron firmas británicas a principio de año. Luego, desde allí, partirá rumbo a Canadá, donde se sumará a la delegación oficial que acompañará a la presidenta en su visita a ese país, en el marco de la cumbre del Grupo de los 20 (G20). “El martes (por hoy) viajo, el miércoles estoy en el Comité de Descolonización de la ONU por el tema Malvinas”, dijo Timerman. Y al respecto reseñó que “estaba revisando los antecedentes y viendo lo que iba a decir”. También en ese sentido, sostuvo: “Seguimos debatiendo lo que debatieron
Dos funcionarios dejaron Cancillería
TÉLAM
Timerman reemplaza a Taiana con un frente externo histórico y uno interno nuevo.
UNA SOLUCIÓN “INNOVADORA” El designado canciller Héctor Timerman aseguró ayer que se propone resolver el conflicto con Uruguay por la pastera Botnia de una manera “innovadora”. Timerman reconoció que existe “rispidez” entre ambos países desde hace tiempo a causa del diferendo, pero prometió “terminar de resolverlo, porque ya está prácticamente en resolución, de una manera que sea innovadora”. El diplomático anticipó que la in-
nuestros héroes, los padres fundadores. Es anacrónico que todavía haya potencias coloniales en el siglo XXI”, abundó Timerman. El designado canciller ratificó la línea histórica del país sobre el diferendo histórico: “Argentina busca la solución pacífica del diferendo con Inglaterra sobre las islas Malvinas”, dijo, y agregó: “Lo que sería más importante es que Inglaterra acepte sentarse a la mesa de las negociaciones. Ellos pue-
tención de Argentina es que “el control sobre el río esté a la altura de los países más avanzados”. Fue a pocas horas de asumir su cargo, y ya en el lugar del cargo que asumirá hoy, le pidió a la población de Gualeguaychú que se opone a la planta de celulosa: “Que se quede tranquila, porque vamos a trabajar con los hermanos uruguayos para dar un ejemplo al mundo de lo que es el control ambiental”.
den decirnos a qué hora, qué día y créame que yo voy a estar allí para conversar”. No obstante esto, advirtió: “Hay algo que me preocupa más todavía, que es el lugar que ocupa la ONU en todo esto y que la ONU, que es el ejemplo del multilateralismo, tenga cinco países que son más importantes que todos los demás”. “¿Por qué la ONU le aplica a otros países la obligación de negociar, pero no la aplica
Entre los coletazos de la salida de Jorge Taiana, renunciaron a sus cargos en Cancillería Rodolfo Ojea, secretario de Coordinación y Cooperación Internacional, y Hernán Orduna, subsecretario de esa oficina y actual representante argentino en la Comisión Administradora del Río Uruguay (Caru). Los ex integrantes del Ministerio de Relaciones Exteriores tomaron la decisión el domingo último, en línea con la renuncia de Taiana, que presentó su dimisión el viernes pasado por diferencias con la presidenta Cristina Kirchner. Según trascendió, Orduna se mantendría por ahora al frente de la representación nacional en la Caru, aunque la decisión final dependerá del designado canciller, Héctor Timerman.
a los miembros del Consejo de Seguridad donde está sentado Inglaterra?”, se preguntó irónico el ex embajador en Estados Unidos. Advirtió, además, que el organismo fundado en 1946 “refleja un mundo que ya no existe (porque) hay el triple de países que había en aquel momento”.
La designación es “un sueño” Respecto a su designación como canciller, quién fuera hasta ahora representante argentino en Washington sostuvo: “Es para mí algo muy importante, me llega desde el punto de vista profesional, humano. Primero porque representar a la Nación Argentina es uno de los sueños que debe tener cualquier argentino”. “Y por otro lado –agregó– porque pertenezco a un gobierno con el que estoy totalmente consustanciado y creo que es un gobierno reformador de un país que venía en decadencia. De seguir adelante este proyecto, tendremos un país más justo, equitativo, un país con una sociedad con menos injusticias”.
Eduardo Sadous dará su versión en diputados El designado canciller Héctor Timerman confirmó ayer que el ex embajador en Venezuela Eduardo Sadous concurrirá hoy al Congreso, donde los diputados lo interrogarán sobre su denuncia por presuntas coimas en la relación comercial entre Argentina y el país gobernado por Hugo Chávez. Mediante un comunicado, Timerman aseguró que Sadous irá a la Cámara baja “con todas las libertades de las que gozan los ciudadanos de un Estado democrático”. Agregó que “así lo ha hecho el embajador ante la Justicia y así lo hará ante el Congreso”. Pero a la vez le aclaró al ex diplomático que asistirá “con todas las responsabilidades que conlleva la condición de funcionario del Cuerpo Permanente del Servicio Exterior de la Nación al que pertenece el embajador”. Es decir, no revelar información sensible o secreta. “Tratándose de un tema que atañe a las relaciones diplomáticas tenemos la seguridad que los miembros de la Cámara de Di-
BULLRICH Y CARRIÓ APROVECHAN PARA SEGUIR PEGANDO “Lo peor que está pasando es esta presión, este condicionamiento, esta amenaza que está realizando (Héctor) Timerman sobre Sadous, diciéndole que si dice cosas inconvenientes que tienen que ver con secreto profesional podría estar cometiendo un delito”, aprovechó ayer para cargar contra el oficialismo la diputada de la Coalición Cívica Patricia Bullrich. En declaraciones radiales, la diputada ad-
putados no usarán la presencia del embajador para fines partidarios”, siguió con los reparos Timerman en su comunicado. El sucesor de Jorge Taiana ya había dicho el domingo último que Sadous “puede cometer un delito” si revela información confidencial, por lo que –aseguró– trataría de “evitar, con todo respeto por la división de
virtió: “Acá están utilizando el secreto como una estrategia de encubrimiento de una situación muy compleja, de relaciones poco transparente entre Argentina y Venezuela”. Por su parte la líder la de la Coalición, Elisa Carrió, aseguró que el ex embajador en Caracas, “es un funcionario público y no puede omitir denunciar un delito”, en medio de la polémica por el supuesto pago de “retornos” en el comercio con Venezuela.
poderes, que el Congreso transforme en un escándalo político algo que no lo es”. El texto del ex representante ante Estados Unidos enfatiza que “la Cancillería y este designado canciller asumen el compromiso de trabajar mancomunadamente con todas las representaciones políticas presentes en el Congreso en este tema, así co-
mo en todos los que hacen a la vida institucional de nuestro país”.
“No hay problemas con que venga” El titular del bloque kirchnerista en Diputados, Agustín Rossi, aseguró ayer que el oficialismo no tiene “ningún problema” en que el ex embajador en Venezuela Eduardo Sadous concurra a la Cámara baja. Lo dijo en momentos en que la oposición espera que el diplomático brinde explicaciones en Diputados sobre su denuncia acerca del presunto cobro de coimas por parte de funcionarios argentinos para permitir a empresarios nacionales vender sus productos en la nación caribeña. En declaraciones radiales, el legislador insistió en que el kirchnerismo no tiene “ningún problema” con la visita del ex embajador al Parlamento. Y adelantó que su bloque va “a hacer preguntas como oficialismo” durante esa audiencia.
10 Política y Economía
El Ciudadano
Martes 22 de junio de 2010
& la gente
LEY DE PRESUPUESTO. Cuestionan el manejo del Fondo de Obras y Adquisición de Equipamiento y Rodados
La plata en cuentagotas Diputados de la oposición acusaron al Ejecutivo provincial de “demorar” los fondos para obras menores y los socialistas respondieron que destinan a municipios y comunas “el doble” que la gestión anterior Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe
Una manifestación de la justicialista Silvina Frana en la Cámara de Diputados encendió la mecha: “No hay excusas para que el Ejecutivo demore los fondos de obras menores”. El socialista Raúl Lamberto le respondió con estadísticas: dijo que el gobierno destina, ahora, el triple de lo que asignaba la anterior gestión a ese rubro. Al cruce se sumaron el obeidista Mario Lacava, quien le pidió a los oficialistas “no trabar” el desarrollo de municipios y comunas, y el radical Alfredo Menna, quien admitió las demoras pero aclaró que en muchos casos hay negligencia de los gobiernos locales que no presentan bien los proyectos. Frana se hizo vocera, en la sesión de último jueves, de los municipios y comunas que le reclaman al gobierno de Hermes Binner más celeridad en el envío de fondos: “Están siendo claramente perjudicados por el gobierno provincial al recibir en con excesiva demora el Fondo de Obras y Adquisición de Equipamiento y Rodados, más conocido como fondo de obras menores”, dijo la diputada obeidista. Según Frana, no hay ninguna justificación por parte del Ejecutivo para retardar la entrega de los fondos que ya están asignados por la Ley de Presupuesto, según recordó la legisladora de la oposición. “Provocan en las localidades no sólo el retraso de las obras, sino también que por la demora, que en muchos casos se extiende un año, los proyectos se vuelvan más costosos debido a la inflación”, indicó Frana. “Nadie puede argumentar que el cumplimiento en tiempo y forma complica las finanzas provinciales, porque representa sólo el 1 por ciento del total de lo presupuestado, teniendo en cuenta además que
El diputado provincial Lamberto refutó las quejas del obeidista Mario Lacava.
la provincia recaudó casi 1.400 millones más de lo previsto durante 2010 en comparación con los primeros cinco meses del año anterior. Tampoco hay argumentos que avalen que a la fecha, luego de 90 días, el Ejecutivo haya incumplido con la reglamentación que posibilite la utilización del 50 por ciento de este fondo para Gastos Corrientes, aprobado por la Legislatura el 18 de marzo”. La diputada del bloque Compromiso por Santa Fe habló de un “comprobable perjuicio” del Ejecutivo hacia municipios y comunas y consignó que del monto total asignado al fondo para 2010 –123.588.000 pesos– al 31 de mayo no se ejecutaron, aproximadamente, 106 millones. O en otros términos: apenas de
ejecutó el 14 por ciento en cinco meses, cuando debió haberse ejecutado casi la mitad. Frana ejemplificó con una docena de casos de comunas que tienen obras comprometidas en el presupuesto y aún no recibieron los aportes o recibieron un porcentaje menor. El jefe del bloque socialista refutó los argumentos de Frana. Lamberto opinó que la diputada opositora arribó a una conclusión errónea por partir de una interpretación sesgada de los números. Y comparó el último presupuesto del gobierno de Jorge Obeid (2007), que dispuso 40 millones para obras menores, con la asignación de la actual gestión para 2010: algo más de 123 millones. Mientras
que el presupuesto global no llegó a duplicarse, en el mismo período el presupuesto para obras menores se triplicó. Además, el socialista hizo un mea culpa sobre las demoras, pero aclaró que el gobierno “viene haciendo un gran esfuerzo” para cumplir con la ley. Y recordó que un mes atrás el ministro de Gobierno, Antonio Bonfatti, se había comprometido en público a ejecutar todos los fondos pendientes de 2009 antes del 30 de junio. Lamberto confirmó que la reglamentación para el uso de la mitad del fondo para gastos corrientes ya está lista para que la firme el gobernador Binner. “El gobierno hace esfuerzos para cumplir con la ley de obras menores y esto no es menor después de la crisis que hubo el año pasado”, agregó el diputado socialista, habitualmente encargado de hacer las justificaciones en nombre del gobierno de Binner. El obeidista Mario Lacava se metió en la discusión y defendió a su compañera de bloque, que integra la comisión de seguimiento de la ley de obras menores. Lacava explicó que, por eso, a Frana le llegan las quejas de los jefes comunales por las demoras en el envío de los fondos. El diputado opositor pidió al gobierno “no trabar el desarrollo de los pueblos del interior”. Cerró el debate el radical Alfredo Menna, como Frana, integrante de la comisión bicameral que revisa en cumplimiento de la ley de obras menores. Salomónico, el diputado oficialista admitió las demoras a la vez que adjudicaba parte de la responsabilidad a los propios municipios o comunas por las dificultades a la hora de presentar los proyectos. “Puede haber atrasos, pero también hay proyectos mal presentados que dificultan las adjudicaciones”, dijo Menna.
Para el lanzado Perotti “Rafaela es discriminada” Uno de los dirigentes opositores que ya se lanzaron a la carrera por la sucesión de Hermes Binner, el intendente rafaelino Omar Perotti, denunció que el gobierno provincial “discrimina” a su ciudad y reclamó el pago de más de un millón y medio de pesos del fondo de obras menores adeudados desde el año pasado. Aunque el ministro Antonio Bonfatti aclaró que antes del 30 de junio el Ejecutivo iba a poner al día los montos correspondientes a 2009, igual el rafaelino hizo un reclamo formal con la amenaza de judicializarlo si la provincia no cumple con el envío. En la nota enviada por Perotti se puede leer: “A pesar de que la ciudad no tiene demoras en rendiciones administrativas de ningún tipo, la administración provincial, en una actitud que puede calificarse de incomprensible cuando no discriminatoria, demora ostensiblemente la transferencia de 1.576.918,56 pesos”. La secretaria de Regiones, Municipios y Comunas, Mónica Bifarello, explicó que no hay discriminación porque la remisión del fondo no es automática y dejó entrever que el reclamo de Perotti es una puesta en escena cuyo objetivo es de carácter electoralista. El intendente rafaelino se mostró la última semana con senadores del PJ y admitió su “vocación de trabajar por la provincia”. En paralelo, difundió la nota
MARCELO MANERA
Con la mira en la sucesión de su coterráneo en la Casa Gris, Perotti se hace visible.
en la que dejó constancia de su reclamo. “Hemos agotado todas las instancias de diálogo con Mónica Bifarello y con el ministro de Gobierno, Antonio Bonfatti. No adeudamos ninguna documentación, ya tenemos presentado lo correspondiente
a 2010 y todavía no recibimos lo de 2009”, dijo Perotti al diario El Litoral. “La provincia se rasga las vestiduras y pide que la acompañemos ante la Nación por lo que considera una discriminación en materia de recursos, pero la institucionali-
dad empieza por casa”, opinó el mandatario rafaelino. Bifarello respondió: “(Perotti) incurre en una serie de equivocaciones cuando acusa a la provincia de discriminar a Rafaela. Habla del fondo de obras menores como si fuera de distribución automática, como la coparticipación, que sí se está distribuyendo automáticamente y con los porcentajes que marca la ley. Este es un programa para obras y equipamiento, que se entrega contra presentación y evaluación de proyectos por una comisión integrada con legisladores y que se transfiere paulatinamente, según la disponibilidad financiera”, explicó la funcionaria. “También nos parece incomprensible que plantee un reclamo administrativo, un posible planteo judicial y una denuncia ante los medios cuando el ministro de Gobierno ya anunció que antes del 30 de junio se iban a transferir todos los fondos de 2009 en condiciones de ser pagados, lo que incluye a Rafaela. Eso es lo que se le ha manifestado al intendente y a sus colaboradores cada vez que llaman para consultar sobre el tema”, agregó Bifarello. “La provincia no tiene deuda con Rafaela y no hay discriminación. Ojalá que el intendente tenga un percepción equivocada y no que esté haciendo esto con una intencionalidad política”, cerró.
Martes 22 de junio de 2010
El Ciudadano
Política y Economía 11
& la gente
TERRORISMO DE ESTADO. El ex jefe comunal de San José del Rincón dirigía la emblemática comisaría cuarta de Santa Fe
Arranca el segundo juicio al represor Mario Facino Es por la desaparición de una docente en octubre de 1976. El ex policía ya fue condenado en la causa Brusa El ex jefe de la comisaría 4ª de policía de la ciudad de Santa Fe durante la dictadura, y ex jefe comunal de la localidad de San José del Rincón tras el regreso de la democracia, Mario José Facino, volverá a ser juzgado a partir de hoy en la capital provincial por delitos de lesa humanidad. El represor, quien ya cumple una condena a 20 años de prisión en el marco de la llamada causa Brusa, esta vez está en el banquillo de los acusados por la desaparición de la docente Alicia Adela López de Rodríguez, dirigente de Ligas Agrarias que fue secuestrada el 21 de octubre de 1976, cuando tenía 29 años, en su casa del barrio santafesino Candioti Sur. De allí fue trasladada a un centro clandestino conocido como “La casita”, así como a la comisaría 4ª, donde la vieron con vida varias personas. Mario Facino se encuentra en su domicilio de San José del Rincón cumpliendo la pena de 20 años de prisión por privación ilegítima de la libertad y tormentos que le fue impuesta en diciembre pasado en el marco del primer juicio oral en Santa Fe sobre el terrorismo de Estado. Esta nueva causa que se abre hoy es la cuarta en territorio provincial. En rigor debió haberse iniciado el martes pasado, pero debió ser aplazado por una afección padecida por José María Escobar Cello, uno de los miembros del Tribunal Oral Federal de Santa Fe, integrado además por María Ivón Vella y Ricardo Moisés Vázquez. Este último, como subrogante de la Justicia federal de Rosario.
TÉLAM
Mario Facino (a la izquierda), durante el juicio oral por la causa Brusa.
Alicia de Rodríguez era madre de tres hijos y esposa de Luis Juan Rodríguez, también militante, que en el momento del secuestro se encontraba ya detenido en la cárcel de Rawson y luego se convirtió en juez. Precisamente, será uno de los testigos. Facino revistaba entonces como jefe de la comisaría 4ª de Santa Fe, aunque luego fue ascendido a jefe del Comando Radioe-
léctrico hasta el 14 de agosto de 1979. El caso de la desaparición de la mujer estaba incluido en principio en la causa Brusa, pero fue desagregado por las numerosas trabas planteadas por los defensores de los imputados y por la propia morosidad judicial. La comisaría 4ª que dirigía Facino fue uno de los ejes del circuito de la represión
en la capital santafesina. Según los datos de los organismos de derechos humanos, esa dependencia solía ser uno de los primeros lugares al que eran trasladados los detenidos políticos, muchos de los cuales eran llevados luego a otros destinos, como los centros clandestinos conocidos como “las casitas” que estaban fuera de la ciudad. “Alicia fue muy torturada y violada en la comisaría”, dijo Lucila Puyol, abogada de Hijos de Santa Fe. “Sus compañeros dicen que la vieron muy mal físicamente, y obviamente no fue atendida y finalmente alguno de ellos la vio muerta en la misma comisaría”, agregó la letrada. El juicio oral prevé el testimonio de aproximadamente 30 testigos. Uno de ellos es el subsecretario de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar de Chaco y dirigente histórico de las Ligas Agrarias. La causa contra Facino tomó un impulso fundamental el 6 de marzo de 2008, cuando el juez federal de Santa Fe Reinaldo Rodríguez lo procesó por “privación ilegítima de la libertad, tormentos, encubrimiento y homicidio” en perjuicio de López. El 1º de octubre de 2008, la Cámara Federal de Rosario revocó la figura de encubrimiento, pero confirmó los restantes cargos. La suegra de Alicia López, María Isabel Rodríguez, ya brindó un detallado testimonio del secuestro de su nuera, a cargo de un grupo de “gente armada, algunos con uniforme de color oscuro, borceguíes y armas largas y otros eran jóvenes de jeans y zapatillas”.
PADRE DEL JÓVEN MUERTO LA SEMANA PASADA CRITICÓ LA MOVILIZACIÓN
COMISIÓN INTERAMERICANA
Bariloche marchó a favor de la Policía
Dura crítica a cárceles y jueces bonaerenses
El padre del joven de 15 años que murió tras ser baleado por un policía en un barrio de San Carlos de Bariloche criticó la marcha realizada ayer por un numeroso grupo de vecinos en apoyo a la fuerza de seguridad local. “Me sentí muy mal. Nosotros también queremos seguridad y policías, pero que sean policías y no asesinos”, sentenció Sandro Bonefoi, el padre de Diego, el joven cuyo asesinato originó serios disturbios que derivaron en la muerte de otros dos jóvenes. Antenoche, alrededor de mil vecinos marcharon por el centro de Bariloche en apoyo a la Policía local y al toparse con los efectivos apostados en la intersección de las calles Quaglia y Mitre les dieron besos y abrazos. La manifestación, que evidenció la marcada división de clases sociales en esta turística ciudad entre los que viven en la zona del “centro” y los habitantes de los barrios surgidos a partir de la explosión demográfica que se ubican en “el Alto”, había sido convocada por mensajes de texto e internet y durante la misma los vecinos cantaron el Himno Nacional. En tanto, para hoy está prevista una nueva marcha en reclamo de justicia por el asesinato del joven Bonefoi. “Hacemos una nueva marcha y queremos que nos acompañen las madres del dolor y todos. Que no sólo sean 200 personas”,
cedentes”, advirtió Sandro. Por otra parte, anunció que “esta semana” se reunirá con el juez de instrucción Martín Lozada, a cargo de la investigación. “Quiero que me diga quién fue el policía que mató a mi hijo. Por ahora sólo me dijeron que es un cabo”, aseguró.
Interpelación al ministro de Gobierno
NA
El padre de la víctima reclama justicia.
solicitó el padre del chico en declaraciones a una señal de noticias. Además, el padre se refirió a las dudas que pesan sobre que su hijo tenía antecedentes delictivos, así como su familia, lo que habría dado origen a la intervención policial que derivó en el asesinato y por el cual hay un cabo detenido. “Me pongo a disposición de las autoridades para que revisen si tengo ante-
El bloque de legisladores provinciales del PJ rionegrino pide la interpelación del ministro de Gobierno, Diego Larreguy, por los hechos ocurridos la semana pasada en Bariloche, donde murieron tres jóvenes del barrio alto. El titular de la bancada, Ademar Rodríguez, dijo a la prensa que “pedimos que el ministro Larreguy se presente en la Legislatura el próximo viernes, para dar explicaciones sobre el accionar policial durante esas jornadas sangrientas”. “También ratificamos el pedido, dirigido al gobernador Miguel Saiz, del inmediato apartamiento del cargo del secretario de Seguridad y ex jefe de la Policía, Víctor Cufre”, añadió el diputado. Rodríguez calificó como “lamentable la actitud del gobernador, que en lugar de constituirse personalmente en Bariloche para seguir de cerca los graves sucesos prefirió viajar a Cipolletti para un acto interno radical de apoyo a su vapuleado proyecto de reforma constitucional”.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifestó su “profunda preocupación” por las “graves condiciones” de detención en la provincia de Buenos Aires, y denunció el “uso abusivo” de la detención preventiva. Según el organismo, los jueces “optan por la medida cautelar más gravosa para la vigencia del derecho a la libertad durante el proceso, con el objeto de mostrar eficiencia y evitar los reclamos de la sociedad, los medios de comunicación y del mismo poder político”. Estas demandas están incluidas en un informe publicado ayer por la CIDH tras la visita a Argentina que realizó su Relatoría sobre los Derechos de las Personas Privadas de Libertad del 7 al 10 de junio. El informe califica como “preocupante” el “uso abusivo de la detención preventiva”, y señala que datos de las organizaciones de la sociedad civil apuntan a que “más del 70 por ciento de las personas privadas de libertad” en Buenos Aires están en esa condición. A su vez, resalta la observación propia de que los jueces “optan por la medida cautelar más gravosa para la vigencia del derecho a la libertad con el objeto de mostrar eficiencia y evitar los reclamos de la sociedad y los medios de comunicación”.
El Ciudadano & la gente
Martes 22 de junio de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
ESCLAVITUD MODERNA. Basada en que sin demanda no hay oferta la estrategia se pondrá en marcha en la OEA
Ir sobre el cliente, nuevo eje La ONU hace suya una propuesta argentina para enfrentar el delito que supone la explotación de las personas. Se trata de la visualización y penalización de la figura del consumidor o usuario de la trata midor o usuario de la trata de personas”. El documento de la ONU exhorta a los gobiernos a que “mejoren las medidas preventivas y desalienten la demanda que fomenta la explotación en todas sus formas y conduce a la trata de personas”, que es la forma contemporánea de la esclavitud”. Ese pronunciamiento permitió que la Argentina consagre universalmente la necesidad de visualizar negativamente la figura del cliente, y de reflexionar acerca de su sanción o penalización.
La Organización de las Naciones Unidas respaldó ayer la propuesta argentina de avanzar hacia la revisión de las legislaciones de los países miembros para establecer la penalización del cliente de la explotación de personas. Asimismo, y a pedido del gobierno argentino, el tema fue incorporado al Plan de Trabajo de la Organización de Estados Americanos (OEA) para el Hemisferio Occidental en el período 2010-2012 y hubo además un reconocimiento en ese sentido del gobierno estadounidense. Según se informó en un comunicado del Ministerio de Justicia argentino, ese respaldo representaría “un paso decisivo en la lucha contra uno de los más aberrantes delitos que conforman el crimen organizado transnacional”.
Discusión internacional
Desenmascarar al cliente
Rufianismo, explotación laboral, esclavitud, algunas de las formas de la trata.
El ministro de Justicia, Julio Alak, explicó que “el desafío que la Argentina planteó internacionalmente fue decir que para desalentar la demanda, tal como plantea el Protocolo de Palermo, es preciso desen-
mascarar al cliente, porque sin cliente no hay trata”. En ese orden, durante el décimo noveno período de sesiones de la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal de
las Naciones Unidas (ONU), desarrollado en Viena en mayo último, fue aprobado “por unanimidad” un proyecto de resolución sobre la “visualización y penalización de la figura del cliente, consu-
Por otro lado, la aprobación por parte de la ONU implica que en todos los foros regionales y subrregionales comience a abordarse la problemática del cliente, usuario o consumidor de trata. En tanto, durante la próxima reunión de los ministros de Justicia de los países iberoamericanos se firmará una recomendación en materia de trata de personas que resaltará la necesidad de avanzar sobre la figura del cliente.
HAY QUE LOGRAR REDUCIR LA VULNERABILIDAD DE LA GENTE
Cambian los motivos de las crisis humanitarias
NA
El Día de la Bandera fue de 48 horas En el marco de los festejos por el Bicentenario de la Revolución de Mayo la conmemoración del Día de la Bandera tuvo ribetes especiales ayer en Buenos Aires. Allí, el corrimiento del feriado trasladó al lunes las celebraciones que en Rosario tuvieron su acto central el domingo, e incluyeron la puesta en escena de la obra teatral Alma patriota y la reiteración del Pericón Nacional en el Centro Cultural Bicentenario de la Capital Federal. Alma patriota es un espectáculo multimedia que recorre la historia de Belgrano y en el cual se desarrollan otros temas como la presencia de José de San Martín en la posta de Yatasto, la jura de la bandera en el río Pasaje (ahora Juramento) y el
Éxodo Jujeño. Mientras frente al Centro Cultural, construido en el edificio del ex Correo Central, se ofrecía esta representación, en el interior se llevó a cabo el taller de pintura de escarapelas, el denominado Proyecto Stencil “Homenaje a Manuel Belgrano”, y la presentación de la película La mirada invisible, un filme de 94 minutos que relata los días previos a la guerra de Malvinas desde el punto de vista de una preceptora del Colegio Nacional de Buenos Aires. Pero uno de los espectáculos más impactantes fue la proyección 3D sobre la fachada del Cabildo, que envolvió el perfil característico del histórico edificio en los colores de la enseña patria.
Las crisis humanitarias que atraviesan países o regiones pasó de ser producto de guerras o conflictos a resultado de fenómenos naturales como inundaciones, lluvias, huracanes y terremotos, aseguró Gerard Gómez, responsable de la Oficina de Coordinación de Ayuda Humanitaria (Ocha) para América latina y el Caribe de las Naciones Unidas. En la III Reunión Regional sobre Mecanismos Internacionales de Asistencia Humanitaria, delegados de América latina y el Caribe y representantes nacionales y provinciales analizaron herramientas comunes que permitan enfrentar los fenómenos naturales o socionaturales, cada vez más frecuentes. Gómez, de origen francés, destacó que la región está cada vez más fogueada, teniendo en cuenta los grandes terremotos que asolaron a Haití y Chile en enero y febrero de este año, pero pidió que los países mantengan en sus cargos a los especialistas formados en respuesta humanitaria pese a los cambios de administración. El funcionario de la ONU se niega a culpar al cambio climático por el aumento de fenómenos naturales –“antes había diez huracanes, ahora hay veinte”, señaló–, y prefiere hablar de “hidrometeorología”. “Para mi campo de trabajo no interesa debatir si hay o no cambio climático. Sí estamos observando más fenómenos, más lluvias, sequías, vientos fuertes, pero la otra parte de la ecuación es la vulnerabilidad de la gente. No sé qué sentido tiene hablar del
cambio climático sin hablar de la reducción de la vulnerabilidad de la gente”, manifestó. Gómez se preguntó por el impacto del desastre ambiental por el hundimiento de una plataforma de la British Petroleum cerca de las costas de Estados Unidos si eso hubiera ocurrido en otro país con menor capacidad de respuesta, y alentó la posibilidad de que esta catástrofe sirva para cambiar hacia fuentes de energía limpia. “Si tienes esta crisis en el país más importante del mundo y no consiguen resolver este problema, imagínate si eso pasaba frente a Honduras”, comparó y agregó que “puede ser la oportunidad para cambiar”.
TÉLAM
Gómez, delegado de la ONU en la región.
El Ciudadano & la gente
Martes 22 de junio de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
HOMICIDIO. La víctima estaba tirada en medio de la calle junto a su motocicleta en Lituania al 5500
Hallan a un joven muerto de un balazo en la zona sur Primero la Policía creyó que había sufrido un accidente, pero notaron que tenía un disparo en la espalda Cuando la Policía encontró el cuerpo sin vida de Humberto Hernández tendido en plena calle junto a una motocicleta ayer a la madrugada en la zona sur, todos creyeron que el joven de 22 años había muerto en un accidente de tránsito. La investigación sólo se dirigió tras la pista de un homicidio cuando los médicos que revisaron el cadáver notaron que, en realidad, la causa de la muerte había sido un proyectil de arma de fuego que el joven tenía alojado en la espalda. Al cierre de esta edición no había detenidos. Según informaron fuentes policiales, ayer cerca de la 1 de la madrugada un vecino alertó a la Policía que un joven estaba tirado en medio de la calle en Lituania al 5500, a lado de una moto marca Honda Bross color azul. De acuerdo con los voceros, cuando los uniformados llegaron al lugar y vieron el cuadro, supusieron que el muchacho, que había muerto, había sido víctima de un accidente de tránsito momentos antes. Poco después, los médicos del Sies se presentaron en el lugar del supuesto accidente y determinaron que la causa de la muerte del joven nada tenía que ver con un choque: Humberto Rodolfo Hernández, de 22 años y oriundo de Villa Gobernador Gálvez, presentaba un impacto de arma de fuego en la espalda. Ése fue el verdadero motivo de su muerte. Según remarcaron los voceros de la investigación, en base al primer parte médico el arma utilizada para cometer el
manejaban los pesquisas era la del ajuste de cuentas, ya que el muchacho –que contaba con algunos antecedentes penales– tenía con él todos sus efectos personales, por lo que la teoría del robo quedaba, en principio, descartada. El hecho es investigado por el Juzgado de Instrucción en turno, con la colaboración de la Brigada de Homicidios, la sección Criminalística y la comisaría 11ª, por cuestiones de jurisdicción.
Hace unos meses, otro plomo
La víctima fue encontrada junto a su moto en Lituania al 5500
asesinato es de calibre bajo y el proyectil quedó alojado en el cuerpo de Hernández, ya que presentaba sólo un orificio de entrada. Además, de acuerdo con las fuentes, en la zona donde encontraron el cadáver no había indicios que indicaran que la moto hubiera derrapado, ni había signos que hiciera suponer que antes del crimen hu-
biera ocurrido una pelea. Hasta ayer no había muchos datos claros acerca de qué había ocurrido en Lituania al 5500 antes de la 1. Al cierre de esta edición, los investigadores estaban a la búsqueda de algún testigo entre los vecinos de la zona para intentar reconstruir el hecho e intentar identificar a los homicidas. Una de las principales hipótesis que
Lo que llamó la atención de los investigadores es que hace sólo unos meses Hernández fue víctima de un hecho similar. Este hecho ocurrió el 5 de septiembre de 2009, cuando un grupo de desconocidos lo atacaron en la zona de Flammarión y Regimiento 11 para robarle la moto, una Honda Fan color negra de 125 centímetros cúbicos. En aquella oportunidad, los datos brindados por las personas que dijeron haber encontrado a Hernández, quienes luego lo trasladaron al hospital Roque Sáenz Peña, fueron muy imprecisos y no se llegó a establecer en qué circunstancias había ocurrido el ataque. De hecho, fue su mujer quien dijo a la Policía que se había tratado de un robo. Tras ese episodio, Hernández estuvo internado en estado reservado, y luego fue dado de alta.
LOS JUECES LO ENCONTRARON CULPABLE DE LOS HECHOS OCURRIDOS EN DOS LOCALIDADES BONAERENSES Y HOY LE DICTARÁN LA PENA
Lo sentenciarán por tres violaciones y 28 robos Un motociclista que coleccionaba los DNI de las atractivas mujeres que asaltaba y en algunos casos violaba, fue condenado por 28 hechos de robo y tres abusos sexuales cometidos en distintas localidades de las localidades de Vicente López y San Isidro, en la provincia de Buenos Aires, informaron fuentes judiciales. Si bien el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 3 de San Isidro adelantó su veredicto condenatorio, el monto de la pena recién se dará a conocer hoy a las 12.30 en los tribunales. El condenado es Hugo Marcelo Villa, de 34 años, apodado Narigón, un motoquero y ex empleado de un local de tatuajes de Munro, para quien el fiscal Gastón Garbus, pidió 41 años de cárcel. Los jueces Marcela Helguera, Ezquiel Igarzabal y Carlos Vales Garbo, culparon a Villa de 27 hechos de robo calificado por el uso de arma, uno de robo simple, cuatro de privación ilegal de la libertad agravada por el uso de arma y violencia, y tres hechos de abuso sexual triplemente agravado por acceso carnal, por ser gravemente ultrajante
y por el uso de arma. De las 28 víctimas de robo, Villa sometió sexualmente a tres, a una de las cuales llevó a un hotel alojamiento para poder violarla, ya que no logró hacerlo en la vía pública. En el juicio, el motoquero fue absuelto de un cargo de "abuso deshonesto" durante un asalto a una mujer, ya que los jueces entendieron que le manoseó los pechos para sacarle dinero que allí escondía y no por placer sexual. En el juicio, Villa confesó los 28 robos y las tres violaciones, pidió disculpas a las víctimas, dijo que no sabía por qué lo había hecho y aclaró que no estaba ni drogado ni alcoholizado. Al margen de la confesión, las pruebas que lo incriminan son contundentes, ya que no sólo fue reconocido por más de 20 de sus víctimas, sino que al momento de la detención y al allanar su domicilio, el fiscal Garbus encontró escondidos DNI, billeteras, carteras y hasta cosméticos de sus víctimas que guardaba como "trofeos", según explicaron fuentes del caso.
La policía logró detenerlo en la ciudad de San Pedro cuando le prestó a su novia el teléfono robado a una de sus víctimas para que se comunicara con una amiga, llamada que fue rastreada. Los hechos por los que Villa fue condenado se cometieron entre julio y noviembre de 2008, en la zona norte del conurbano. Uno de ellos se registró el 15 de septiembre en Castelli entre Alma Fuerte y Navarro, en Carapachay, donde Villa, a bordo de una moto Yamaha azul, interceptó y amenazó con un arma a una joven, a quien despojó de su dinero y su celular. Tras ello, obligó a la chica a subirse a la moto y la llevó hasta el paso a nivel, donde la hizo practicarle sexo oral. Luego, Villa acorraló a su víctima contra un portón y la obligó a bajarse los pantalones y la ropa interior para penetrarla, aunque al cabo de unos minutos le volvió a exigir que ascendiera a su moto y la llevó hasta un cruce de vías, donde nuevamente la hizo practicarle sexo oral. De acuerdo a la pesquisa judicial, la víctima le rogó al violador que la dejara ir, pe-
ro éste se negó, la amenazó y la llevó en su moto hasta un hotel alojamiento de la Panamericana, en Munro, donde pagó por una habitación, obligó a la joven a desvestirse y la violó en reiteradas oportunidades sin utilizar profiláctico. Otro de los hechos por el que el motoquero fue condenado ocurrió el 29 de octubre de 2008, cuando interceptó en su moto a una joven que estaba en la colectora de la Panamericana, entre Yapeyú y Williams, de Martínez, partido de San Isidro. Bajo amenazas con un arma, se apoderó de las pertenencias de la joven y, en la moto, la llevó hasta un cajero automático de Munro para extraer más dinero, y luego a una fábrica abandonada donde la obligó a practicarle sexo oral. Seis días después, Villa sorprendió en Villate y avenida Mitre, de Munro, a una joven de 20 años que caminaba hacia su trabajo, a quien amenazó con un arma, despojó de sus pertenencias y la llevó hasta la colectora de la Panamericana e Yrigoyen, de Vicente López, donde la manoseó y la obligó a hacerle sexo oral.
El Ciudadano
14 Policiales
Martes 22 de junio de 2010
& la gente
BUENOS AIRES. Por el hecho fue detenido un adolescente sindicado como el autor del disparo fatal
Joven asesinada en gresca La víctima, de 20 años estaba en la puerta de un boliche de la localidad bonaerense de San Vicente cuando, tras una pelea de la que no participaba, recibió un tiro en la espalda que le quitó la vida casi al instante Una joven de 20 años, hija de un sargento de la Policía Bonaerense, fue asesinada ayer de un balazo en la espalda durante una pelea en la puerta de un local bailable de la localidad bonaerense de San Vicente. Por el crimen fue detenido un adolescente. Tras el homicidio, un grupo de jóvenes apedreó el boliche y un patrullero. Fuentes policiales y judiciales informaron a la agencia Télam que el hecho ocurrió ayer a las 6.40, en la puerta del local bailable One, situado en las calles 9 de Julio y Belgrano de la localidad bonaerense de San Vicente. Según explicó el jefe Departamental de San Vicente, Gerardo Capozuca, todo comenzó cuando, por causas que se investigan, se originó una gresca en la que participaron entre 20 y 25 personas que se hallaban cerca de la puerta del boliche. En medio de la riña, un joven extrajo un arma de fuego y realizó varios disparos, uno de los cuales impactó en la espalda de Daiana Pereyra, de 20 años, quien había ido a bailar a One junto a una amigas. “Al asesino lo echaron del boliche; entonces fue a buscar el arma y empezó a los tiros para todos lados. La nena empezó a correr y el boliche cerró las puertas y no dejaron pasar a nadie. Entonces ella no pudo entrar”, contó ayer a la tarde a la prensa, Marita Álvarez, madre de Daiana. Según la mujer, tras recibir el balazo, su hija “caminó desde la puerta del boliche hasta la esquina (a unos 30 ó 40 metros de distancia) donde cayó”.
eso incendiaron el patrullero”. “A mí me avisaron a las seis, y ella llegó al hospital a las seis y media”, explicó Álvarez. Por su parte, Capozuca indicó que “los efectivos que intentaron socorrer y auxiliar a la víctima fueron agredidos por el resto de las personas que estaban ahí”. Como consecuencia de esos incidentes, una persona fue demorada para su identificación y luego liberada, mientras que la Policía montó un cordón humano en la puerta del boliche para evitar nuevos incidentes, dijeron los informantes. En tanto, Daiana murió en el lugar, antes de llegar a ser asistida por los médicos.
Un detenido
TÉLAM
La chica estaba en la puerta del boliche One cuando recibió el disparo.
Tras los disparos, las personas involucradas en la pelea se dispersaron y escaparon del lugar, entre ellas el agresor. “En principio sería un altercado en el cual la víctima no tendría nada que ver”, expresó Capozuca, quien aclaró que la pelea se originó en la puerta del boliche.
Incidentes Tras el episodio llegaron al lugar dos po-
licías de San Vicente a bordo de un patrullero, pero fueron atacados por un grupo de jóvenes que se había quedado junto a la víctima. Los manifestantes apedrearon el frente del boliche, quisieron romper las rejas de entrada al lugar e incendiaron el móvil policial. La madre de Pereyra se quejó de que “la ambulancia tardó 40 minutos y la Policía llegó cuando ya había pasado todo, y por
Por el homicidio, los investigadores apresaron ayer al mediodía a un adolescente de 17 años que fue sindicado como el autor del disparo fatal. El chico fue detenido cuando caminaba junto a otros dos jóvenes por la ruta 210, a la altura del kilómetro 48, en la localidad de Alejandro Korn (vecina a San Vicente), confirmaron voceros policiales y judiciales. El adolescente primero quedó a disposición de la fiscal platense Leyla Aguilar, aunque luego de confirmarse que era menor de edad fue puesto a requerimiento del Fuero Penal Juvenil. Además, los pesquisas secuestraron en otro procedimiento un revólver calibre 22, que sería el arma homicida, agregaron las fuentes.
OCURRIÓ EN BUENOS AIRES MIENTRAS LA VÍCTIMA TRABAJABA
OCURRIÓ EN 2007 EN UN CIBER DE LA LOCALIDAD BONAERENSE DE MORENO
Balean en la cabeza a inspector de colectivos
Comienza juicio por el homicidio de un niño
Un inspector de una empresa de colectivos fue gravemente herido de un balazo en la cabeza por delincuentes que le quitaron el teléfono celular con el que mantenía una comunicación cuando estaba parado en una esquina del partido bonaerense de Florencio Varela. Fuentes policiales informaron a la agencia Télam que tras el ataque se inició una investigación en el marco de la cual fueron detenidos dos sospechosos, ambos con numerosos antecedentes penales. El episodio ocurrió anteanoche y se procuraba establecer si los delincuentes balearon al inspector al confundirlo con un policía o sólo lo hicieron para apoderarse de su teléfono. A raíz del ataque, compañeros del herido de la línea 500 realizaron cortes de calles y un paro de actividades en reclamo de seguridad. El hecho ocurrió en el barrio Santa Rosa, de Florencio Varela, y tuvo como víctima al inspector Leonardo Brey, de 32 años. El trabajador esperaba la llegada de un colectivo de la línea 500 en una parada de ese barrio y hablaba por teléfono, cuando recibió un balazo en la frente efectuado por uno de los dos ladrones que se le aproximaron en una moto robada. Como el inspector tenía el pelo muy corto y vestía ropas negras, los pesquisas no descartan que los ladrones hayan pensado
que se trataba de un policía y lo hayan atacado por ese motivo. Tras herir a Brey, los asaltantes lo despojaron de su celular y emprendieron la huída en la moto, que había sido robada poco antes, dijeron voceros policiales. Ayer a la mañana fueron apresados dos sospechosos del ataque, un hombre de 22 años y otro de 36, que según la Policía tienen numerosos antecedentes por robo. En tanto, Brey permaneció largo rato herido en el lugar y, según fuentes policiales, debido a la demora de la ambulancia, un directivo de la empresa de transporte lo llevó en su camioneta particular al hospital Mi Pueblo, de Florencio Varela, escoltado por una patrulla policial. Luego de recibir allí la asistencia primaria, el herido fue derivado a una clínica privada del barrio porteño de Villa Crespo, donde permanecía internado en grave estado. El vocero de la empresa a la que pertenece la línea 500, Eduardo Vujovich, dijo que la familia Brey espera “un milagro”. “La bala le ingresó en la frente y aparentemente hizo mucho daño en el cerebro, estaba con respirador artificial y su vida depende de un milagro”, agregó. “Tras conocerse el hecho, los choferes de la línea se manifestaron pacíficamente mediante un corte de calles y un paro de actividades en reclamo de seguridad”, explicó.
Dos hombres comenzarán a ser juzgados hoy por el crimen de Franco Campeggi, un niño de 12 años que fue asesinado de un balazo en la nuca cuando en 2007 jugaba en un ciber del partido bonaerense de Moreno, informaron fuentes judiciales. El debate comenzará a las 9 y estará a cargo del Tribunal Oral Criminal (TOC) 2 de Mercedes, presidido por María Graciela Larroque e integrado por Fernando Bustos Berrondo y Marco Barski. Las audiencias se realizarán entre hoy y el jueves, y continuarán la semana siguiente. Los imputados son Fernando Avallay, de 33 años, y Carlos Godoy, de 25, quienes llegan a debate procesados como autor y coautor, respectivamente, de “homicidio criminis causa”, es decir, matar para ocultar otro delito con el fin de lograr la impunidad, en este caso el robo. Durante el debate, en el que están citados unos 50 testigos, la clave será determinar si Avallay, que confesó haber entrado a robar al ciber, ejecutó al niño o se le escapó un tiro, como él y su cómplice aseguran. Claudia Molina, la madre de la víctima, dijo que espera que “se haga Justicia, que les den (a los acusados) una condena ejemplar y que la pena se cumpla efectivamente en la cárcel”.
En ese sentido, la mujer explicó que la familia, asistida por el abogado particular Claudio Sánchez, va a pedir que se condene a los imputados a la pena de “prisión perpetua”. El hecho ocurrió el 23 de septiembre de 2007, en un ciber ubicado en Potosí al 2600 de Villa Trujuy, en Moreno, cuando Franco jugaba en una computadora junto a otros pocos clientes. Dos delincuentes armados ingresaron al comercio, robaron dinero y teléfonos celulares y uno de ellos, antes de escapar, efectuó un disparo que hirió al chico en la nuca. Al advertir la situación, los asaltantes escaparon del lugar a bordo de una moto, mientras que el niño fue trasladado de urgencia al hospital Luciano de la Vega, de Moreno, donde fue internado en grave estado y luego murió. Durante la investigación, para el fiscal Horacio Chiminelli quedó acreditado que Avallay fue el autor del disparo que mató a Franco, ya que fue el mismo acusado quien confesó que se le escapó un tiro cuando estaba revisando la caja registradora del negocio. La versión de Avallay no convenció al fiscal, que cree que en realidad el delincuente efectuó el disparo intencionalmente, molesto por el poco dinero que pudo robar en el lugar.
El Ciudadano & la gente
Martes 22 de junio de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
DEBACLE EUROPEA. Ambos mandatarios mantuvieron una conversación telefónica
EL MUNDIAL DE LA DANZA DEL 2X4
Obama respaldó el ajuste de Zapatero
Griegos y rusos campeones de tango en Europa
La Casa Blanca dice que las reformas españolas son “difíciles pero necesarias” Washington / Madrid
El presidente de Estados Unidos, Barack Hussein Obama, respaldó ayer al jefe del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, por las “difíciles pero necesarias” reformas económicas anunciadas por el ejecutivo socialista en los pasados días, informó la Casa Blanca. Los ajustes incluyen una reforma laboral que disminuye las indemnizaciones por despido y flexibiliza los contratos y fue impuesta por un decretazo ante la falta de consenso político y el rechazo de las centrales obreras. De cara a su próximo encuentro en Canadá durante la Cumbre del G8 y G20, ambos mandatarios abordaron –en conversación telefónica– la “importancia de seguir dando pasos resueltos para garantizar una recuperación duradera y reforzar la regulación financiera”, dijo el portavoz adjunto de la Casa Blanca, Bill Burton, informó la agencia de noticias DPA. España, que cerró 2009 con un déficit público del 11,2 por ciento y cuya tasa de desempleo se situó en el primer trimestre por encima del 20 por ciento puso en marcha un agresivo plan de recortes para rebajar la tasa al 3 por ciento del PIB (Producto Interno Bruto) en 2013 y cumplir de este modo con el Pacto de Estabilidad de la Unión Europea. El plan, que incluye la primera reducción del gasto social desde la llegada de Zapatero al poder en 2004, además de una reforma del mercado laboral que abarata el despido, es fuertemente resistido por los gremios españoles que ya planean medidas de fuerza para com-
Turquía utiliza aviones sin piloto que compró a Israel El Ejército turco comenzó a utilizar aviones sin piloto israelíes para reunir informaciones sobre los desplazamientos de los insurgentes kurdos en las montañas del norte de Irak, afirmó ayer el jefe del estado mayor, Ilker Basbug, citado por la agencia Anatolia, según la AFP. “Durante los diez últimos días comenzamos a utilizar nuestros sistemas Heron, los sistemas de vigilancia que compramos a Israel, en el norte de Irak”, declaró Basbug. Estos aviones son utilizados “a cierta distancia en el norte de Irak, en coordinación con los norteamericanos”, sostuvo, y precisó que son dirigidos por personal propio. La prensa turca había ventilado eventuales dificultades en la utilización de aviones comprados en marzo, después de la partida anticipada de Turquía de los técnicos israelíes, luego de a crisis provocada por la muerte de nueve turcos el 31 de mayo en el ataque de la flotilla que llevaba ayuda humanitaria a Gaza.
Una pareja griega y otra rusa se impusieron en el Campeonato Europeo de Tango Argentino que finalizó en Turín, norte de Italia. Rojer Ismael Zalazar y Christina Sarioglou se impusieron en la categoría Tango Escenario, mientras que los rusos Vladimir Khorev y Natalia Petrova, triunfaron en Tango Salón. Ambas parejas participarán en el Campeonato Mundial a realizarse en Buenos Aires del 13 al 30 de agosto próximo. La premiación de las dos parejas estuvo a cargo, el domingo por la noche, del asesor para la Cooperación y las Relaciones Internacionales de Turín, Giovanni Maria Ferraris. El tango argentino es muy valorado en Europa y en Italia en especial, donde todos los años se realiza en Roma el Festival Buenos Aires Tango. Este año el festival romano se desarrollará en el Auditorium Parco della Musica, en el mes de setiembre, y entre las figuras invitadas figuran la orquesta El Arranque, el cantante Hernán Lucero y el guitarrista Esteban Morgado.
Obama le tiró un centro a Zapatero, cuestionado por derecha e izquierda en España.
batirlo, entre ellas una huelga general que las centrales sindicales dilataron para el próximo 29 de septiembre, entrampadas entre las medidas antiobreras de un gobierno socialista al que apoyaron y una oposición de derecha que especula con la caída de Zapatero. Obama también agradeció al mandatario español por la “excelente cooperación” mantenida durante la presidencia rotatoria española de la Unión Europea, especialmente por los “avances en materia antiterrorista y ante la amenaza de Irán”, informó el vocero de la Casa Blanca.
En tanto, durante la jornada de hoy se convalidará en el Congreso el decreto ley de reforma laboral que empezará a tramitarse entre junio y julio como proyecto de ley. Por otra parte, entre finales de junio y primeros de julio, el gobierno pretende culminar la reforma del sistema financiero con la fusión de las cajas de ahorro. En la misma línea iniciará antes de las vacaciones de verano la reforma del sistema de pensiones para acercar la edad de jubilación real con la oficial, establecida en 65 años.
DECLARACIÓN DE LA CIDH POR LOS ÚLTIMOS CASOS DE TEXAS Y UTAH
Condenan a EE.UU. por ejecución de dos presos La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) condenó ayer la ejecución judicial por parte de los Estados Unidos de dos condenados a pena de muerte desconociendo las medidas cautelares otorgadas a su favor por el organismo. “La Comisión deplora el desconocimiento por parte de los Estados Unidos de la solicitud de la Comisión de que se respetara la vida del señor David Powell y del señor Ronnie Lee Gardner”, dice el comunicado hecho público ayer. En el texto, la Cidh insta a los Estados Unidos a implementar todas las medidas cautelares que dicte, y a respetar plenamente sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos, establecidas en la Declaración Americana. “No es la
primera vez que Estados Unidos ejecuta a una persona beneficiaria de medidas cautelares”, dice el comunicado según Télam. Powell fue ejecutado el pasado 15 de junio en el estado de Texas, y Gardner el 18 de junio en el estado de Utha. Un día antes de realizarse la ejecución de Powell –quien se encontraba preso desde 1978– la Cidh había otorgado medidas cautelares a su favor. La petición alegaba que el prolongado período de tiempo que Powell estuvo en la cárcel –en espera de la ejecución de la pena de muerte–, constituiría un “castigo cruel e inusual”. Respecto a Lee Gardner, la Cidh había otorgado medidas cautelares a su favor en el contexto de una comunicación sobre la presunta violación de derechos consagrados en la Declaración Americana.
La milonga del otro lado del charco.
La posible revaluación del yuan impulsó a las bolsas Las principales bolsas europeas mantuvieron ayer subas generalizadas en sus cotizaciones, ante la posible revaluación del yuan. La ligera suba que registró ayer la moneda china, el yuan, por primera vez en dos años, tuvo consecuencias positivas en las bolsas asiáticas y europeas por la expectativa de un comercio mundial más equilibrado, pero no alcanzó para sostener un alza inicial en Wall Street. En la bolsa de Shanghai el valor de la moneda subió 0,4 por ciento con respecto al dólar, que se cotizó a 6,8019 yuanes, según un despacho de la agencia de noticias DPA. La suba del yuan hizo que registraran ganancias en torno a tres por ciento en las bolsas de Shanghai, Shenzhen y Hong Kong. Las empresas que más subieron fueron las aerolíneas y otras que sacan provecho de precios de importación más bajos. Las importaciones más baratas fortalecen el poder adquisitivo chino y ayudan a controlar la inflación, que se ubica en 3,1 por ciento.
El Ciudadano & la gente
Martes 22 de junio de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
MUNDIAL. DIEGO MARADONA REALIZARÁ SIETE CAMBIOS CON LA IDEA DE PRESERVAR A VARIOS TITULARES PARA LOS OCTAVOS
Asegurarse el pasaje Argentina enfrenta a Grecia y con sólo empatar conseguirá la clasificación y el primer puesto del Grupo B Argentina buscará hoy ante Grecia un empate o una victoria para ser primero en el Grupo B del Mundial de Sudáfrica 2010 y así evitar viajes incómodos en las siguientes instancias. El partido, que comenzará a las 15.30 de Argentina, se jugará en el estadio Peter Mokaba, de la ciudad de Polokwane, con arbitraje de Ravshan Irmatov, de Uzbekistán. En simultáneo, también por el Grupo B, se medirán Corea del Sur y Nigeria éste último, con remotas chances de seguir en la Copa del Mundo. Argentina lidera el Grupo B con seis puntos, seguido por Grecia y Corea del Sur, ambos con tres, y cierra la tabla de posiciones Nigeria, sin unidades y prácticamente fuera del certamen. La diferencia a favor de gol del combinado albiceleste es de más cuatro, mientras que Grecia tiene menos uno al igual que los coreanos. De estos números se desprende que Argentina hasta perdiendo puede quedarse con el primer puesto y sólo con una goleada Grecia lo superaría. Si el seleccionado que dirige Diego Maradona finaliza primero en su grupo, se enfrentará en octavos de final con el segundo del Grupo A, hasta ahora es México. Ese encuentro se jugaría el 27 de junio en el estadio Soccer City, de Johannesburgo. En cambio, si el conjunto argentino termina segundo en la tabla, jugaría con el primero del Grupo A, en este momento Uruguay, y el encuentro sería el 26 de junio, en Puerto Elizabeth. Maradona quiere que su equipo se clasifique en el primer lugar porque así no sólo lograría tener un día más de descanso, y también porque no debería salir de Pretoria hasta julio, cuando si sigue avanzando en el Mundial deberá ir a Ciudad del Cabo. Pero para eso en necesario que el seleccionado argentino deba no perder con Grecia y así evitará cualquier tipo de especulaciones. Para este partido Maradona optó por un equipo alternativo, si se tiene en cuenta los once que jugaron los dos primeros encuentros. El técnico decidió darles descanso a varios jugadores, ya que en menos de una semana se estará jugando por los octavos de final. De todos modos, Maradona se quedó con el as de espadas en cancha, porque Lionel Messi no descansará y será titular ante los griegos. Lo que busca Maradona es que la estrella del Barcelona se saque de encima la “mufa” que tiene con el arco y pueda convertir, ya que en los últimos tiempos se transformó en un goleador nato. Cualquier equipo del mundo que haga siete cambios (como hará Argentina) debería resentir su funcionamiento, pero en
ASÍ SE ANUNCIAN
Argentina
Grecia
Sergio Romero Nicolás Otamendi Martín Demichelis Nicolás Burdisso Clemente Rodríguez Maximiliano Rodríguez Mario Bolatti Juan Sebastián Verón Lionel Messi Diego Milito Sergio Agüero DT: DIEGO MARADONA
Alexandros Tzorvas Loukas Vyntra Georgios Karaugonis S. Papastathopoulos Sotirios Kyrgiakos Vasileios Torosidis Alexandros Tziolis K. Katsouranis Dimitrios Salpingidis Athanasios Prittas Theofanis Gekas DT: OTTO REGGELHAGEL
HORA: 15.30. ESTADIO: Meter Mokaba, de Polokwane. ÁRBITRO: Ravshan Irmatov, de Uzbekistán. TV: Canal 5 y Canal 7.
Lio llevará la cinta
TÉLAM
Lionel Messi es uno de los que no tendrá descanso y hoy además será el capitán.
EL TÉCNICO DE GRECIA, OTTO REHAGGEL, CONFÍA EN SUS DIRIGIDOS
Lionel Messi será el capitán del seleccionado argentino en el partido ante Grecia, algo que el entrenador Diego Maradona no quiso confirmar pero que ya se lo adelantó al plantel. “Mañana van a saber quién es el capitán del equipo”, dijo el técnico en conferencia de prensa, pero allegados al combinado albiceleste confirmaron que el crack del Barcelona será el que lleve la cinta ante los griegos, en Polokwane. El capitán del equipo es Javier Mascherano, pero no jugará, como así tampoco lo hará el subcapitán, Gabriel Heinze. En el escalafón de referentes seguía Juan Sebastián Verón, pero Maradona optó por Messi, para darle más confianza e importancia dentro del equipo, algo que a la vista de su rendimiento lo está logrando.
“Daremos el mejor golpe” El entrenador del seleccionado de Grecia, Otto Rehaggel, aseguró que su equipo “dará el mejor golpe” frente a Argentina en el partido de hoy, por el Grupo B de la Copa del Mundo Sudáfrica 2010. “No somos favoritos, pero vamos a dar nuestro mejor golpe”, advirtió el técnico de Grecia en la conferencia de prensa tras el reconocimiento del césped del estadio de Polokwane, donde se enfrentará a Argentina. Los griegos pisaron el campo de juego, a continuación realizaron una práctica liviana y después llegó la palabra del entrenador, quien se mostró confiado, a
el combinado nacional eso puede llegar a ser sólo una anécdota. La cuestión es que Maradona mandará a la cancha a jugadores como Diego Milito, Sergio Agüero, Juan Sebastián Verón, Nicolás Burdisso, quienes podrían ser ti-
pesar de que “Argentina es de clase mundial”. “Todavía tenemos una oportunidad, pero será muy duro. Por ahora, sólo tendremos que disfrutar el hecho de que hemos golpeado a Nigeria”, explicó el técnico campeón de la Euro 2004, quien tuvo que soportar duras críticas tras la derrota ante Corea del Sur. Al momento de analizar la actitud que debería tomar su equipo ante el seleccionado que dirige Diego Maradona, sostuvo que “hay que poner a los oponentes bajo presión, salir al ataque y mostrar clase”.
tulares en cualquier equipo. El entrenador optó también por este equipo rápido porque supone que Grecia, al estar obligado a ganar, saldrá a atacar y Argentina buscará aprovechar los espacios que eso provocaría.
Caos en el arribo El seleccionado argentino arribó a la ciudad de Polokwane, donde enfrentará a Grecia, en medio de un caos de hinchas y periodistas que impidieron el ingreso con normalidad del plantel al hotel Garden Court. El plantel comandado por Diego Maradona no pudo bajar del micro que lo acercó a su lugar de concentración durante varios minutos, hasta que la seguridad del lugar estableció un orden en el convulsionado lobby. Después de los inconvenientes, el entrenador Diego Maradona bajó del micro con el rostro serio y adusto en medio de un gran operativo de seguridad montado después del caos. Maradona no saludó a la gente ante la ovación, mientras Lionel Messi fue el más aplaudido, aunque tampoco se mostró muy efusivo.
Martes 22 de junio de 2010
El Ciudadano
El Hincha 17
& la gente
MUNDIAL. “ME GUSTA MI EQUIPO, SOMOS SÓLIDOS ATRÁS Y ATACAMOS PERMANENTEMENTE” DIJO
COREA Y NIGERIA, POR SU FUTURO
Ganar primero y luego esperar
“Ni candidatos ni favoritos” Maradona quiere sacarle la presión a sus dirigidos y alabó la producción de su equipo En la obligada conferencia de prensa antes de cada partido, el director técnico de la Selección, Diego Maradona, aseguró ayer que Argentina no es “ni candidata ni favorita” en el Mundial de Sudáfrica, en un intento por bajar la presión sobre el combinado albiceleste. “Nosotros ni somos candidatos ni favoritos, venimos a disputar un Mundial. Sé algo de lo que es jugar un Mundial y estar metido en un Mundial, y a uno no le gusta ser favorito”, dijo Diego, durante conferencia de prensa desarrollada en el estadio Loftus de Pretoria en la víspera del duelo ante Grecia. Ante el aumento de las expectativas en torno al equipo tras haber encadenado dos triunfos seguidos ante Nigeria y corea del Sur, y desplegado un muy buen nivel de juego, Maradona advirtió que “en el Mundial las que juegan son selecciones que te pueden clavar la pelota en un ángulo en cualquier momento y te tiran por tierra todo el trabajo de la semana”. “A los favoritos siempre le meten cuernitos para que se caigan”, añadió el astro argentino, quien lideró a la selección nacional en el Mundial de México 86’. “Estamos aquí para darle alegría a los argentinos y salir a jugar como nos gusta y nos divierte”, completó Maradona. No obstante, al ser consultado sobre qué selección le había gustado, Diego no dudo en responder que se queda con Argentina. “A mí me gustó mi equipo, por el hecho de ser sólido atrás y atacar permanentemente. Brasil dicen que no juega bien pero te define los partidos”, apuntó, y bromeó sobre el gol de Maicon a Corea del Norte, cuyo arquero le regaló el primer palo. Además, Maradona dijo que le “desilusionó un poco Francia, que no está pasando un buen momento, y que por el valor de sus jugadores debería estar mucho más arriba”. “No creo que haya un equipo que sobresalga. Estamos calentando motores, cuando los caminos empiecen a ser angostos veremos quiénes están más finos para llegar al arco rival”, opinó. Por otro lado, Diego comparó el buen rendimiento de los equipos latinoamericanos, que tienen posibilidades de clasificar como Paraguay, Argentina, Brasil, Uruguay, México y Chile, frente a la situación complicada que atraviesan los históricos de Europa como Francia e Italia. “La explicación es que la clasificación de los equipos latinoamericanos es mucho más competitiva que en Europa. No tengo dudas de que Ecuador podría estar en el Mundial. ¿Qué quieren, si en Europa juegan contra las Islas Feroes? í¡No hay comparación!”, enfatizó Maradona. “Los sudamericanos estamos haciendo un Mundial de equipos que dan la cara. Eso lo que estamos haciendo nosotros”, subrayó.
TÉLAM
Los ve bien. Diego muestro un regalo de sus hijas. Diego le tiró flores a su equipo.
EL DESEO DE MARADONA ES QUE MESSI PUEDA CONVERTIR ANTE GRECIA
“Ojalá que Lio pueda marcar” Diego Maradona marcó su último gol en un Mundial el 21 de junio de 1994, ante Grecia, en Estados Unidos, y ahora el entrenador del seleccionado argentino quiere que Lionel Messi tome la posta que quedó vacante con su retiro del fútbol. “Me encantaría que Lio tome la posta del gol aquel en ese mundial, sobre todo por la jugada, como se vino hilvanando de la mitad de la cancha, la pared que tiramos con Redondo, fue un desahogo muy lindo”, recordó Maradona. “Ojalá que Lio mañana (por hoy) pueda hacer un gol parecido, más lindo, pero que sea gol...”, agregó el entrenador
“Estamos viendo un lindo mundial y estamos todos expectantes porque muchos de los que se daban por clasificados están aún luchando por su clasificación”, añadió. Y se refirió también a los momentos de dos candidatos seguros en la previa: España e Italia.
del seleccionado argentino. Maradona señaló ayer que quiere que Messi sea justamente el Maradona del Mundial de México 1986 y que aparezca cuando más lo necesite el equipo. “Yo aparecí en el Mundial en los momentos que más lo necesitaba el equipo. Si recuerdan contra Corea y Bulgaria hicieron goles Ruggeri, Valdano y Burruchaga y yo aparecí en los partidos que más necesitaba el equipo”, comentó Maradona. “Vamos por ese camino con Lio, cuando lo necesitamos para definir un partido lo iremos a abrazar todos”, completó Diego.
“Ahora escuchaba que en España decían que tienen que clasificar sea como sea y antes creían que tenían que venir y darles la Copa”, señaló. “Italia debe ser un escándalo, un quilombo infernal. En cambio, Alemania está tranquila, le tocó un sorteo beneficioso”, consideró.
Corea del Sur y Nigeria se enfrentarán con la mente puesta en lograr la victoria para acceder a los octavos de final del Mundial de Sudáfrica 2010, mientras esperan novedades desde Polokwane, donde se medirán a la misma hora Argentina y Grecia, por la última fecha del grupo B. El encuentro se disputará desde las 15.30 de Argentina en el estadio Moses Mobhida, de Durban, con el arbitraje del portugués Olegario Benquerenca. El Grupo B del Mundial de Sudáfrica tiene un claro dominador, Argentina, con 6 puntos, y detrás tres aspirantes a pasar a octavos de final, a menos que los griegos den en Polokwane una sorpresa mayúscula. Los números dan una pequeña ventaja a los veloces hombres de Huh Jung Moo, que están segundos con 3 puntos y una diferencia de gol de menos uno pero tres tantos a favor. Grecia también suma 3 unidades y una diferencia de gol de menos uno, pero sólo tiene dos tantos a favor. Nigeria es la más desesperada, sin puntos y con una diferencia de goles de menos dos. Las combinaciones pueden ser varias y obligarán a surcoreanos y a las Águilas Verdes a prestar atención a lo que suceda en Polokwane para saber si necesitan más tantos para estar entre los mejores 16 de la Copa del Mundo. Si Argentina vence a los helénicos, a Corea, el empate es más que suficiente para pasar a octavos. En cambio, ante este resultado a los africanos solo les sirve ganar y por una buena diferencia de tantos. En caso de que Grecia rescate un punto ante a Argentina, Nigeria quedaría eliminado automáticamente y los asiáticos seguirían en carrera con una victoria segura. Y si Grecia vence al conjunto de Maradona, algo poco probable, pero teniendo en cuenta las sorpresas de este Mundial no imposible, Nigeria queda afuera por cualquier resultado ante Corea y los coreanos deberán ganar y hacer valer la diferencia de goles. Analista agudo, el nigeriano Joseph Yobo dejó en una frase para demostrar que el ánimo no decayó en el seno de la delegación africana: “Tenemos todas las posibilidades todavía. El último partido decidirá todo”, señaló. La única alteración vino por la confesión del expulsado contra Grecia, Sani Kaita, de haber recibido amenazas de muerte por haber visto la tarjeta roja. Ese fue el partido clave para los nigerianos: ganaban con comodidad por 1-0 pero quedarse con diez hombres complicó todo y Grecia se lo dio vuelta.
ASÍ SE ANUNCIAN
Corea S.
Nigeria
Jung Sung-Ryong Cha Du-Ri Yong-Hyung Lee Jung-Soo Lee Young Pyo Park Ji-Sung Ki Sung-Yong Lee Chung-Yong Park Chu-Young Lee Dong-Guk Kim Jung-Woo DT: HUH JUNG-MOO
Enyeama Odiah Yobo Situ Taiwo Etuhu Harina Obasi Martins Odemwingie Yakubu DT: LARS LAGERBACK
HORA: 15.30. ÁRBITRO: Olegario Benquerença (Portugal). ESTADIO: Moses Mabhida, de Durban. TV: TyC Sports.
El Ciudadano
18 El Hincha
Martes 22 de junio de 2010
& la gente
MUNDIAL. SE DEFINE EL PRÓXIMO RIVAL DE ARGENTINA EN OCTAVOS. URUGUAYOS Y MEXICANOS CORREN CON VENTAJA
¿Empate seguro? Por el grupo A, Uruguay y México, en caso de igualar entre sí, siguen dejando afuera a Francia del certamen Tiempo de definiciones. Tiempo de dirimir quien será el rival de Argentina en octavos. Tiempo de saber si Uruguay y México salen a ganar o apuestan al empate para una clasificación segura. Tiempo de conocer si Francia, con sus problemas a cuestas, tiene esperanzas de pasar de ronda o si Sudáfrica, en menor medida, puede seguir vivo en la competencia. Con los partidos entre Uruguay y México por un lado y Francia con Sudáfrica, en el mismo horario, finalizará el grupo A, el primero en determinar quienes siguen y quienes arman la valija y vuelven a sus pagos. Todas las posibilidades las tienen Uruguay y México, ambos punteros con 4 unidades y que con tan sólo empatar se aseguran un partido más. Pero ese cotejo puede llegar a ser ante a Argentina. Si el equipo de Diego Maradona termina primero en su grupo enfrentará el próximo domingo al segundo del A, que por diferencia de gol, por ahora es México. Para los charrúas una igualdad significaría eludir a Argentina y enfrentar a un rival de menor fuste. Por su parte, los dirigidos por Javier Aguirre saben que lo único que les queda es ganar, para no volver a sufrir como en el Mundial pasado cuando el zurdazo de Maxi Rodríguez, en el suplementario, los dejó afuera de la competencia. En tanto, Francia, sin dudas el elenco más problemático del certamen se juega su última chance con dos objetivos: uno propio, conseguir una victoria ante el local y uno ajeno, que en el partido entre mexicanos y uruguayos exista un ganador y hacer valer la diferencia de goles. Por su parte, Sudáfrica debería golear a los galos y rogar que no haya una igualdad en el otro cotejo.
LOS POLÍTICOS ATACARON AL EQUIPO Y LOS AUSPICIANTES SE RETIRARON
ASÍ SE ANUNCIAN
Uruguay
México
Fernando Muslera Maximiliano Pereira Diego Lugano Diego Godín Jorge Fucile Diego Pérez Egidio Arévalo Ríos Alvaro Pereira Diego Forlán Edinson Cavan Luis Suárez DT: OSCAR TABÁREZ
Oscar Pérez Ricardo Osorio Francisco Rodríguez Héctor Moreno Carlos Salcido Ismael Castro Rafael Márquez Gerardo Torrado Giovanni Dos Santos Javier Hernández Pablo Barrera DT: JAVIER AGUIRRE
HORA: 11. ÁRBITRO: Viktor Kassai (Hungría). ESTADIO: Bafokeng, de Rustemburgo. TV: Canal 5.
ASÍ SE ANUNCIAN
NA
El cuerpo técnico de Francia en plena reunión. Los galos, con problemas.
Sigue la polémica en Francia Francia sigue dando que hablar. Envuelto en un caos sin precedentes, el conjunto galo recibe críticas desde todos los sectores del país. En las últimas horas, los políticos franceses se sumaron a la polémica que comenzó con la expulsión de la concentración de Nicolás Anelka y calificaron la estadía en Sudáfrica como una “humillación mundial”. El presidente de Francia, Nicolás Sarkozy le pidió a la ministra Roselyn Bachelot que permanezca en Sudáfrica pa-
Sudáfrica
Francia
Moneeb Josephs Siboniso Gaxa Bongani Khumalo Aaron Mokoena Tsepo Masilela Teko Modise Macbeth Sibaya Reneilwe Letsholonyane Siphiwe Tshabalala Steven Pienaar Katlego Mphela DT: CARLOS PARREIRA
Hugo Lloris Bakari Sagna William Gallas Eric Abidal Patrick Evra Abou Diaby Yoann Gourcuff Sidney Govou Frank Ribéry Florent Malouda Andre Gignac DT: RAYMOND DOMÉNECH
HORA: 11. ÁRBITRO: Oscar Ruiz (Colombia). ESTADIO: Free State, de Bloemfontein. TV: TyS Sports.
ra llamar al orden del equipo. En tanto que el político centrista Francois Bayrou, del partido MoDem, estimó que el “naufragio” de Les Bleus es “una ilustración de una sociedad fundada sobre el dinero más fuerte que todo”, y que deja a la vista “la falta de integración que persiste en la sociedad”. Por otra parte, varios auspiciantes decidieron quitar su apoyo porque lo sucedido en Sudáfrica deteriora su economía.
GRUPO A EQUIPOS 1º 2º 3º 4º
Uruguay México Francia Sudáfrica
Ptos. PJ PG PE PP GF GC
4 4 1 1
2 2 2 2
1 1 0 0
1 1 1 1
0 0 1 1
3 3 1 1
0 1 2 4
MUNDIAL. EL EQUIPO DE CRISTIANO RONALDO VENCIÓ A COREA DEL NORTE POR 7 A 0 Y QUEDÓ CERCA DE LA CLASIFICACIÓN
Goleada histórica de Portugal
SÍNTESIS
El seleccionado de Portugal consiguió una histórica goleada al vencer a Corea del Norte por 7-0 y quedó a un paso de clasificarse para los octavos de final del Mundial de Sudáfrica 2010. Los goles de Portugal fueron anotados por Tiago, en dos ocasiones, Raúl Meireles, Simao, Hugo Almedia, Liedson y Cristiano Ronaldo. El equipo portugués protagonizó un verdadero festival ante el conjunto coreano, que se derrumbó estrepitosamente después del tercer gol de su rival. Los coreanos habían sido superiores hasta el primer gol, con un conjunto portugués muy nervioso, que recién tomó las riendas del encuentro cuando Raúl Meireles hizo el primer tanto a los treinta minutos de la primera parte. La etapa inicial finalizó 1-0 pero cuando los portugueses consiguieron el segundo gol a los siete minutos del segundo tiempo, por intermedio de Simao, se
Portugal
GRUPO G EQUIPOS 1º 2º 3º 4º
Eduardo Miguel Ricardo Carvalho Bruno Alves Fabio Coentrao Pedro Mendes Raúl Meireles Tiago Cristiano Ronaldo Simao Hugo Almeida DT: CARLOS QUEIROZ
Ptos. PJ PG PE PP GF GC
Brasil Portugal Costa de Marfil Corea del Norte
6 4 1 0
2 2 2 2
2 1 0 0
0 1 1 0
0 0 1 2
5 7 1 1
2 0 3 9
hicieron absolutos dueños del encuentro. Así se fueron sucediendo los goles y hasta Crisiano Ronaldo se dio el gusto de convertir con la camiseta de su país, después de un año y cuatro meses sin festejos. Con este triunfo, Portugal llegó a los cuatro puntos y con apenas empatar en la última fecha frente a Brasil se clasificará para los octavos de final. Incluso lo hará perdiendo con los brasileños si Costa de Marfil (1 punto) no consigue golear a Corea del Norte (sin puntos).
NA
Cristiano marcó un tanto en la goleada.
7
Corea N.
0
Myong Guk Ri Jong Hyok Cha Chol Jin Pak Jun Il Ri Kwang Chon Ri Yun Nam Ji Yong Jo Hong Nam Chol Pak Yong Hak An In Guk Mun Tae-Se Jong DT: JONG HUN KIM
GOLES PT: 30m Raúl Meireles (P). ST: 7m Simao (P), 10m Hugo Almeida (P), 14m Tiago (P), 35m Liedson (P), 42m C. Ronaldo (P), 43m Tiago (P). CAMBIOS ST: 14m Chon Ri y Jun Kim x Chol Pak y In Guk Mun (C), 25m Veloso x Meireles (P), 29m Duda x Simao (P), 30m Song Chol x Jong Hyok Cha (C), 32m Liedson x Almeida (P). ESTADIO: Grenn Point. ÁRBITRO: Pablo Pozo (Chile).
El Ciudadano
Martes 22 de junio de 2010
El Hincha 19
& la gente
MUNDIAL. A PESAR DE TENER SEIS PUNTOS, LOS TRASANDINOS NO ESTÁN CLASIFICADOS Y TENDRÁN QUE ESPERAR EL DUELO CON ESPAÑA
Otra lección de Chile El equipo de Marcelo Bielsa jugó muy bien y venció 1 a 0 a Suiza con gol de González El seleccionado de Chile superó a Suiza por 1 a 0 y sumó así su segundo triunfo consecutivo en el Grupo H de la Copa del Mundo Sudáfrica 2010. La victoria del conjunto sudamericano llegó a través del gol de Mark González a los treinta minutos del segundo tiempo. Chile justificó claramente los tres puntos debido a su vocación ofensiva para buscar continuamente el arco de enfrente, aunque como le sucedió ante Honduras erró varias situaciones de gol. El primer tiempo arrancó parejo porque al vertiginoso juego del conjunto de Marcelo Bielsa, Suiza opuso su natural orden para desplegarse en el campo y cierta parsimonia en sus movimientos que evidenciaron cierto conformismo con el empate. A sabiendas de que el triunfo con España resultará decisivo y consciente de la debilidad de Honduras, con quien cierra su participación en la tercera fecha, Suiza buscó rescatar al menos un punto en Puerto Elizabeth y esa fue la fundamental diferencia con el equipo sudamericano. A pesar de este triunfo, Chile no está clasificado como sí sucede con otras selecciones que también ganaron sus dos partidos, ya que una derrota con España en la última fecha y una victoria suiza frente a Honduras podrían dejarlo afuera de la competición por diferencia de gol. El encuentro se mantuvo parejo, con un par de llegadas por lado, hasta que a los 30 minutos el árbitro expulsó al volante suizo Behrami, por un codazo que
SÍNTESIS
1
Chile
0
Suiza
Diego Benaglio Stephan Lichtsteiner Steve Von Bergen Stephane Grichting Reto Ziegler Benjamin Huggel Gokhan Inler Valon Behrami Gelson Fernandes Alexander Frei Blaise Nkufo DT: OTTMAR HITZFELD
Claudio Bravo Maurcio Isla Waldo Ponce Gonzalo Jara Arturo Vidal Carlos Carmona Gary Medel Matías Fernández Alexis Sánchez Humberto Suazo Jean Beausejour DT: MARCELO BIELSA
GOL ST: 30m González (CH). CAMBIOS PT: 41m Tranquillo Barnetta x Frei (S). ST: 0m Jorge Valdivia y Mark González x Vidal y Suazo (CH), 20m Esteban Paredes x Fernández (CH), 22m Eren Derdiyok x Nkufo (S), 32m Albert Bunjaku x Fernándes S). ROJA PT: 31m Behrami (S). ESTADIO: Nelson Mandela. ÁRBITRO: Khalil Al Ghambdi, de Arabia Saudita.
NA
GRUPO H
Alexis Sánchez se asocia al festejo de Mark González, autor del gol de la victoria.
no existió y si Suiza era defensivo con once, con uno menos se tiró mucho más atrás. El en complemento con los ingresos de Paredes y Mark González, consiguió la profundidad de la que careció en la primera parte, y llegó al triunfo cuando Paredes desbordó por el costado y el centro desde ese sector fue bien definido
de cabeza por González, que de pique al piso marcó el único tanto del partido. Suiza reaccionó y fue en busca de la igualdad, que casi consigue sobre el final, algo que hubiese sido por demás de injusto. Ahora todo se definirá en la última fecha con los cruces de España-Chile y Suiza – Honduras.
EQUIPOS 1º 2º 3º 4º
Chile España Suiza Honduras
Ptos. PJ PG PE PP GF GC
6 3 3 0
2 2 2 2
2 1 2 0
0 0 1 0
0 1 0 2
2 2 1 0
0 1 1 3
Próxima fecha: Viernes 25 a las 15.30: Chile vs. España y Suiza vs. Honduras.
ESPAÑA DERROTÓ A HONDURAS 2 A O CON DOS DE DAVID VILLA Y AHORA DEFINIRÁ SU SUERTE EN LA ÚLTIMA FECHA
La Furia sólo ganó El seleccionado de España derrotó por 2 a 0 a Honduras, jugado en el estadio Ellis Park, de Johannesburgo, con el arbitraje del japonés Yuichi Nishimura, y ahora definirá el viernes próximo, su clasificación ante Chile. Los dos goles fueron convertidos por Daniel Villa, a los 17 minutos del primer tiempo y a los 5 minutos de la etapa final y también desvió un tiro penal, a los 16 minutos del segundo período. Con este triunfo, España tiene 3 puntos, en el grupo que es liderado por Chile, con seis unidades y al que deberá enfrentará el próximo viernes, a las 15.30 hora de la Argentina. España venció por dos goles, aunque mereció convertir más, pero las malas decisiones de sus delanteros en algunas ocasiones y la mala fortuna, en otras, conspiraron contra un resultado que pudo haber sido más abultado. El seleccionado de Vicente del Bosque impuso su superioridad durante todo el partido, mientras que Honduras, en evidente inferioridad futbolística, se refugió en su área por lo que fue un rival muy débil al que España superó sin ningún tipo de problemas y borró en parte el duro traspié que sufrió en el debut ante Suiza.
SÍNTESIS
España Iker Casillas Sergio Ramos Gerard Piqué Carles Puyol Joan Capdevila Sergio Busquets Xabi Alonso Xavi Jesús Navas David Villa Fernando Torres DT: VICENTE DEL BOSQUE
2
Honduras
0
Noel Valladares Sergio Mendoza Osman Chavez Maynor Figueroa Emilio Izaguirre Wilson Palacios Amado Guevara Danilo Turcios Walter Martínez Roger Espinoza David Suazo DT: REINALDO RUEDA
GOLES PT: 17m Villa (E). ST: 5m Villa (E). CAMBIOS ST: 0m George Welcome x Roger Espinoza(H), 17m Ramón Núñez x Danilo Turcios (H), 20m Cesc Fábregas x Xavi (E), 25m Juan Manuel Mata x Fernando Torres (E), 31m Álvaro Arbeloa x Sergio Ramos (E) y 38m Jerry Palacio x David Suazo (H). AMARILLAS: Turcios e Izaguirre (H). INCIDENCIAS ST: 16m Villa (E) erró un penal. ESTADIO: Ellis Park, de Johannesburgo. ÁRBITRO: Yuichi Nishimura, de Japón.
NA
Villa es felicitado por Torres tras el segundo gol español. La Furia ganó pero...
El Ciudadano
20 El Hincha
Martes 22 de junio de 2010
& la gente
CENTRAL. TRES AGRUPACIONES HABRÍAN CONSEGUIDO EL RESPALDO SOCIETARIO. BOERIO AÚN NO LO HIZO
CENTRAL EN 4ª Y NEWELL’S EN 6ª
Avales a la vista
Los punteros siguen firmes
Crece, Raza Canalla y Pasión Canaya tendrían las firmas para ir a elecciones A pocas horas de la presentación oficial de listas y avales ante la junta electoral, serían tres las agrupaciones que habrían completado en tiempo y forma los requisitos necesarios como para tomar parte de las elecciones del 4 de julio. A Crece y a Raza Canalla, que ya habían recolectado los avales necesarios según el estatuto (NdR. Para estos comicios son 817), ayer se sumó Pasión Canaya. La fuerza liderada por Ricardo Milicic habría conseguido el mínimo de las firmas societarias exigidas y estaría en condiciones de participar en los comicios. El que por ahora no logró el objetivo es MAR (Movimiento auriazul renovador). El grupo que comanda el empresario Adolfo Boerio todavía no consiguió los avales. Y, por el momento, se quedaría al margen. De todos modos, la verdad se conocerá recién hoy. Es que esta noche, a las 20, vence el plazo de presentación de listas y avales para todas las agrupaciones. Y, si los voceros de las agrupaciones entregaron información fidedigna, el sucesor de Horacio Usandizaga en la presidencia saldrá de Raúl Broglia, del Crece; Norberto Speciale, de Raza Canalla; y Ricardo Milicic, de Pasión Canaya. Las listas serán fiscalizadas por la junta electoral, que está integrada por miembros de Cultura Canaya. Y si se detecta que algún candidato no cumple con un requisito, la lista quedará automáticamente eliminada. ??? Luego, los abogados apoderados de cada lista verificarán los avales junto a los miembros de la comisión electoral. Esta tarea comenzaría hoy mismo, y demandaría entre 24 y 48 horas.
LEONARDO VINCENTI
Hoy en la sede de calle Mitre quedarán definidas las listas y los candidatos.
UNA ALIANZA QUE FINALMENTE NO FUE Integrantes de Pasión Canaya se reunieron ayer, en horas del mediodía, con gente de MAR. La intención del cónclave, buscar un consenso para que las dos agrupaciones, que hasta ese momento no habían conseguido los avales para parti-
cipar de los comicios, forjaran una alianza. Pero las negociaciones no llegaron a buen puerto. Sin embargo, desde Pasión Canaya anoche no descartaban que hoy se refloten las charlas con la gente de Adolfo Boerio.
Se jugó la undécima fecha de las inferiores de AFA sin demasiadas sorpresas. Entre los resultados más destacados hay que marcar un nuevo triunfo de la sexta división de Newell’s, que le permite seguir rompiendo récords ya que sumó once triunfos en igual cantidad de partidos jugados. En esta oportunidad venció a Platense 2 a 0 con dos tantos del goleador Cristian González. Por otra parte, Central en cuarta también hizo su parte y le ganó ajustadamente 1 a 0 a Sportivo Italiano con gol de Pablo Quiroz. Además el equipo de Hugo Galloni se vio beneficiado por los empates de Vélez y Belgrano y ahora les sacó cinco puntos de ventaja (29 a 25). El que no tuvo una buena jornada fue Tiro Federal que solamente pudo festejar en novena ante Lanús (1 a 0 con gol de Hernán Orbani) y rescató un empate en cero en séptima. Para remarcar también fueron los resultados obtenidos por la sexta de Central que goleó 4 a 0 con tres goles de Franco Vaccari y uno de Federico Rufinengo y el de la octava de Newell’s que venció en Vicente López 3 a 1 y también está puntero (junto a River con 26 puntos). Los goleadores fueron Kevin Wolf, Marco Colono y Rodrigo González. En el debe quedará otra pobre presentación de la cuarta de Newell’s que volvió a perder, de local, 2 a 1 ante Platense y ocupa los últimos puestos de la tabla. Para peor, el conjunto de Sergio Giovagnoli fue superado en todos los sectores de la cancha y el estado anímico de los jugadores se vio reflejado una vez terminado el partido. El que también tropezó fue Central en octava que jugó mal y cayó sin atenuantes 1 a 0 con Italiano (está último). La derrota más abultada de la fecha fue la que sufrió Tiro en octava y de local, 5 a 1 ante Lanús, con el gol del descuento de Escobar.
PRORROGARON LA LICENCIA DE GERVASIO NÚÑEZ Y HAY UNA OFERTA DE INDEPENDIENTE. ¿LO VENDERÁN?
Sigue sin entrenar Gervasio Núñez sigue sin entrenar con el plantel canalla. El volante prorrogó hasta el lunes próximo el permiso especial que había recibido la semana pasada de parte de la sindicatura y del departamento fútbol del club. Así, el Yacaré seguirá fuera de los trabajos de pretemporada. De todos modos, flota la sensación de que Núñez sería el primer jugador de los que protagonizó la pérdida de la división que tiene decidido dejar el club. Y como Central tiene una oferta de Independiente de Avellaneda por la compra del pase del volante, todo parece encaminado a una transferencia. Mientras el Yacaré Núñez goza de la licencia concedida, su futuro empezaría a resolverse desde mañana. Es que, una vez que queden asentadas la cantidad de listas que pugnarán por ser gobierno en las elecciones del 4 de julio, sería más sencillo y concreto buscar consenso en las cuestiones futbolísticas. Así, los candidatos a presidente de las distintas agrupaciones que participen de los comicios, podrían sentarse a discutir y, tal vez, resolver, temas que tengan que ver con el armado del equipo para afrontar el torneo de la B Nacional.
¿SE REÚNEN CON MARIO GÓMEZ? Más allá de haber aceptado reunirse mañana con Raza Canalla para discutir una posible recontratación de Madelón, la gente del Crece dialogaría hoy con Mario Gómez. El cónclave se llevaría a cabo en Rosario, y tomaría parte el candidato a mánager por la agrupación, Darío Scotto.
OTRA JORNADA DE TRABAJO En la jornada de ayer, en Arroyo Seco, los jugadores cumplieron con trabajos físicos bajo la supervisión del técnico interino, Ricardo Palma. Para hoy está previsto un nuevo ensayo, en el que habría ejercicios con pelota.
En este sentido, la prioridad es la contratación del nuevo técnico. Pero además, hay varias ofertas por distintos jugadores del plantel. Entre ellas, la del Rojo de Avellaneda por el Yacaré. Independiente está dispuesto a pagar un millón de dólares por el pase de
MARCELO MANERA
Ausente con aviso. El volante prorrogó hasta el lunes próximo el permiso especial.
Núñez. Pero Central posee el 75 por ciento de los derechos económicos del jugador. El 25 por ciento restante es propiedad de la Academia Duchini. Además, en el millón de dólares ofertado no están descontados los impuestos de la operación.
Por lo tanto, a Central le quedarían unos 600 mil dólares limpios si decide transferir al Yacaré a Independiente. Desde mañana, las agrupaciones que pasen el filtro de la presentación de lista y junta de avales, empezarán a delinear el futuro futbolístico canalla.
Martes 22 de junio de 2010
El Ciudadano
El Hincha 21
& la gente
NEWELL’S. SI NO REGRESA ERNESTO FARÍAS, EL URUGUAYO FIRMARÍA EN ESTUDIANTES. SOBRE EL FIN DE SEMANA HABRÍA NOVEDADES CON “ZLATAN”
Uno lejos; otro cerca Roberto Sensini quiere sí o sí a Hernán Rodrigo López o a José Carlos Fernández, por quien hubo avances MARIANO FAURLIN / EL HINCHA
Roberto Sensini quiere que el reemplazante de Joaquín Boghossian sea, si o si, Hernán Rodrigo López o José Carlos Fernández. Y en eso andan los dirigentes rojinegros, tratando de cumplir con el deseo del entrenador. Hoy, el peruano está más cerca que el uruguayo de llegar al Parque de la Independencia, ya que Estudiantes avanzó bastante las conversaciones con Vélez por López. En cambio, las tratativas con Alianza Lima han sido positivas y antes del fin de semana podría haber novedades al respecto. El gran inconveniente de Newell’s es la falta de dinero. De no haber sido por ese problema, Sensini ya tendría el nueve que quiere para afrontar la próxima temporada. Y el otro escollo ha sido que los competidores que aparecieron en el camino si disponen del efectivo. Tal es el ejemplo de Estudiantes en la negociación por López. Vélez pretende 600 mil dólares por el uruguayo (400 mil son para saldar una deuda que mantienen con el uruguayo). Estudiantes tiene ese dinero y está dispuesto a ponerlos sobre la mesa siempre y cuando no se concrete el regreso de Ernesto Farías. En ese sentido, la dirigencia platense puso mañana como último plazo para la respuesta del Tecla, ya que Alejandro Sabella habría amagado con dar un paso al costado si no empiezan a llegar los resfuerzos. Si la operación se frustra, Estudiantes cerraría mañana mismo el arribo
Zlatan Fernández y su representante manifestaron sus ganas de venir a Newell’s.
de López, ya que durante el fin de semana hubo avances en las charlas entre ambas dirigencias. Además, los directivos del Pincha ya hablaron con Silvio Sotelo, representante del atacante, y se pusieron de acuerdo en los números del contrato, que contempla tres años de vínculo con Estu-
diantes. Incluso, Sotelo aseguró a medios platenses que “la prioridad en Argentina la tiene Estudiantes”, relegando a Newell’s a una segunda posición. Es que la Lepra no tiene el dinero que pretende Vélez y por eso sólo le queda esperar que Farías llegue
a Estudiantes o que la llegada de López a La Plata se frustre. O sea, no depende directamente de algo que puedan hacer los dirigentes rojinegros. Muy distinto es el caso de Fernández. Desde el vamos, Alianza Lima se mostró dispuesto a negociar con Newell’s y hasta fue bajando sus pretensiones. Pero, otra vez, apareció el impedimento económico. Por eso, los dirigentes rojinegros le comunicaron a los empresarios que están oficiando de intermediarios que sólo se pueden estirar hasta 200 mil dólares, que podrían servir para traer al jugador a préstamo por un año o para comprar una parte del pase. El jugador y su representante, William Pichling, han manifestado en muchos medios sus deseos de llegar a Rosario. Y los dirigentes peruanos no ven con malos ojos que ‘Zlatan’ llegue al fútbol argentino. Pero como también se metió un competidor en la conversación (Argentinos Juniors), un grupo empresario argentino evitaría que se frustre la llegada a Newell’s comprando el pase del atacante y cediéndolo a la Lepra a préstamo. Por eso, antes del fin de semana podría haber novedades respecto a la llegada de Fernández. Mientras tanto, los dirigentes rojinegros evalúan nombres para cubrir la vacante como segundo delantero de área, que dejó la salida de Cristian Núñez. Alguno de ellos son uruguayos que Paco Casal ofreció, aunque los nombres no trascendieron aún. Como tampoco las otras alternativas que se manejan. Igual, esta semana los esfuerzos estarán concentrados en el reemplazante de Boghossian.
MÓNACO SIGUE MANTENIENDO A LEONEL VANGIONI EN CARPETA, PERO TODAVÍA NO HIZO OFERTA ALGUNA
VELÁZQUEZ FIRMA HOY
Un interés que está vigente
Llegó y fue a concentrar
Hace tiempo que Mónaco está tras los pasos de Leonel Vangioni. Pero hasta el momento no hubo contacto alguno con los dirigentes leprosos. Sin embargo, algunos medios franceses insisten en que el Piri es uno de los preferidos de la dirigencia monegasca para reforzar el plantel. “Después de haber incorporado a Daniel Niculae y Peter Hansson, los dirigentes de Mónaco esperan sumar al reemplazante del brasileño Nené, una de las prioridades del entrenador Guy Lacombe. Los reclutadores de Mónaco parecen haber encontrado en Sudamérica lo buscaban. De 23 años, Leonel Vangioni es el centrocampista izquierdo del campeonato argentino que vale la pena izquierda”, publica el sitio www.footmercato.net. Consultado por la página, Dominique Six, un empresario ligado a las tratativas, confirmó que hace tiempo que el equipo galo sigue al carrilero izquierdo: “Es cierto que Vangioni interesa a Mónaco. Con su padre, actualmente estamos buscando la mejor oportunidad para Leonel”. El sitio califica a Vangioni como “un mediocampista izquierdo rápido, que basa su juego en un buena trato del balón, remate y un excelente centro” y re-
Leandro Velázquez llegó ayer por la tarde a Rosario y rápidamente se acopló a la concentración leprosa en Ricardone. El volante, cuarta incorporación de Newell’s, se someterá en la mañana de hoy a la revisión médica y, luego de firmar el contrato, se pondrá a disposición de Roberto Sensini en el entrenamiento vespertino. La operación se hizo a préstamo por un año, sin cargo y con una opción de compra que no trascendió pero que se presume muy alta. Velázquez llega a Newell’s en busca de la continuidad que en Vélez no consiguió, relegado en la consideración de Ricardo Gareca por Maximiliano Moralez y el juvenil Ricardo Álvarez. Velázquez llegó ayer por la tarde a la ciudad y enseguida se alojó en un hotel céntrico. Después de una charla con los dirigentes rojinegros, quienes se llegaron a darle la bienvenida, el mánager Gustavo Dezotti fue el encargado de llevar al volante hasta el complejo La Ilusión de Ricardone, en donde fue recibido por el cuerpo técnico que encabeza Sensini. Hoy se someterá a la revisión médica a primera hora de la mañana y, de no mediar ningún imponderable, firmará el contrato. Y a la tarde ya estará entrenando junto a sus nuevos compañeros.
DOS LEPROSOS EN EL SUB 17 Enzo Beloso y Lucas Giovagnoli son los dos representantes leprosos en el cuadrangular Sub 17 que, desde mañana, se jugará en Córdoba. Aparte de la selección argentina, que dirige José Luis Brown, del torneo también participarán Estados Unidos, Chile y Uruguay. El escenario de disputa será la cancha de Instituto. Beloso es defensor y Giovagnoli delantero. El Sub 17 se prepara para el Sudamericano de Ecuador y para el Mundial de la categoría, que se desarrollará en México el año que viene.
MARCELO MANERA
El Piri Vangioni espera una transferencia.
cordó que tiene contrato con Newell’s hasta junio de 2012. Además, refiere que otros equipos de Francia y algunos de Italia (Catania y Lazio) también preguntaron por el jugador, que seduce en Europa por-
que tiene pasaporte comunitario, un requisito prácticamente indispensable para llegar al Viejo Continente. Está claro que Vangioni es el jugador que la dirigencia quiere transferir para poder equilibrar las finanzas. Sin embargo, más allá de los muchos sondeos que recibió el club y el entorno del jugador, a Newell’s no llegó ninguna oferta concreta. Aunque los directivos confían en que el mercado europeo comenzará a moverse junto con el final del Mundial.
El Ciudadano
22 El Hincha
Martes 22 de junio de 2010
& la gente
BÁSQUET. GANARON SPORTSMEN Y FISHERTON, POR LO QUE HABRÁ TERCEROS PARTIDOS EN LAS SERIES
OSBORNE, BUNN Y ROLLINS
Todo por definir
Foráneos que hacen ruido
Echesortu sigue siendo el único clasificado para el cuadrangular final del torneo Apertura rosarino. El elenco de calle San Nicolás le ganó 2 a 0 la serie a Temperley y espera rivales. Las otras llaves fueron a tercer partido. Anoche Sportsmen Unidos superó como visitante a Regatas por 90 a 80 con 25 puntos de Agustín Zanni y 17 de Cristian Yanevich, mientras que en el elenco de la ribera hizo 23 Erick Topino. La serie quedó 1 a 1 y se definirá en el tercer duelo de esta eliminatoria, que se jugará mañana desde las 21 en el estadio Alfredo Figna. Por su parte, otro que llegó a la igualdad fue Atlético Fisherton, que doblegó como visitante a Los Rosarinos Estudiantil parta poner el 1 a 1 en el marcador. Fue 68 a 64 para los conducidos por Fernando Orsini con 21 puntos de Facundo Núñez y 18 de Juan Martín Fontana, mientras que los hermanos Ignacio y Marcos Galetto convirtieron 20 tantos cada uno en el equipo perdedor. El tercer partido de esta serie también se jugará mañana desde las 21, en este caso en el estadio Ángel Fenner de Fisherton. Además, esta noche habrá definición en la serie que enfrenta a Rosario Central con Alumni de Casilda. Los canallas ganaron el primer duelo en el Cruce Alberdi, mientras que el Alazán se tomó revancha como local el pasado domingo. Esta noche, desde las 21, será el tercer duelo en el estadio del canalla. El viernes comenzará el cuadrangu-
SELECCIÓN FEMENINA
MARCELO MASUELLI
Empate. Sportsmen Unidos superó a Regatas y buscará la clasificación.
lar final del campeonato. Será en doble jornada en Sportivo América. Fecha de primera B Mientras tanto, en primera B se jugará una nueva fecha, clave para la clasificación a la zona de privilegio de la segun-
da fase. Desde las 21, Ben Hur recibirá a Provincial, Central Córdoba chocará con Talleres, Sportivo América enfrentará a Náutico, Edison se medirá con Calzada, Caova será local ante Banco de Santa Fe y Atlantic recibirá a Ciclón. También está pendiente el partido entre Náutico y Provincial.
EL EQUIPO QUE CONDUCE PABLO D’ANGELO SUPERÓ A MENDOZA EN EL DEBUT EN EL ARGENTINO DE LA PAMPA
Arranque triunfal de Santa Fe El seleccionado santafesino se presentó anoche en el Campeonato Argentino de La Pampa con una victoria frente a Mendoza por 68 a 57 en un duelo parejo, de flojo nivel y en el que los conducidos por Pablo D’Angelo sacaron ventaja de su juego interno. El partido se disputó en el estadio del Parque Larrea, en General Pico. Justamente el buen inicio santafesino tuvo que ver con el trabajo de sus pivots Porta y Burgos, aunque con el correr de los minutos y la mala puntería en la larga distancia, Mendoza apareció en el juego y en el cierre de la primera etapa pasó al frente en el marcador. Sin embargo, en el inicio de la segunda parte fueron los santafesinos los que retomaron el liderazgo con un parcial de 15 a 14 apoyado otra vez en los pivots y en la aparición de Palacios. Recostado en zona Santa Fe, Mendoza pudo descontar con el trabajo de Olivares y se llegó a una definición cara a cara. La balanza se inclinó definitivamente para los santafesinos cuando aparecieron los triples de Brussino y Palacios, las corridas de Forte y, en el cierre, la conducción de Melchiorre. Por su parte, Córdoba le ganó a Chaco 82 a 72 con 16 de Martina y al cierre jugaban Entre Ríos con Chubut. En el grupo B, Tucumán venció a Ca-
En las últimas horas comenzaron a confirmarse las contrataciones de importantes extranjeros en la Liga. Quizás la más relevante sea la del ala pivot Joseph Bunn, quien llegó a promediar 25,2 puntos y 8,3 rebotes en su paso por Peñarol. Hoy, con 35 años, el cuatro veces goleador de la Liga retorna para jugar en Argentino de Junín. Mientras, Atenas de Córdoba volverá a contar en sus filas tras diez años con Jason Osborne, quien supo ganar la Liga con Ben Hur. Es ala pivot, tiene 34 años y mide 2,04. Además, Gimnasia de Comodoro se aseguró al interno Hakeem Rollins, de 27 años y 2,04. Rollins tuvo una gran temporada en su debut en la Liga A, ya que venía de jugar TNA en Ciclista. Se suman a Pittman, que vuelve a Libertad de Sunchales y a Kanté, que pasó a Olímpico.
SÍNTESIS PARTIDO: malo. ESTADIO: Parque Ángel Larrea, Pico FC. ÁRBITROS: Diego Rougier y Julio Dinamarca. PARCIALES: 13/9, 21/27 y 41/39.
Santa Fe
68
Mendoza
57
Damián Palacios Roy Melchiorre Diego Bernardi Sebastián Porta Alejandro Burgos
6 10 0 15 13
Andrés Berman Facundo Rubia Lucas Rubia Pablo Rizzo Alejandro Olivares
9 3 5 2 13
Antonino Forte Juan Brussino Nicolas Solari Sebastián Uranga Diego Crocce Iván Basualdo DT: PABLO D’ANGELO
8 7 0 3 0 6
Nueva derrota frente a China
DT: WALTER GUTIÉRREZ.
pital (Calvi 15) 77 a 64 con 21 de Muruaga, mientras que Tierra del Fuego doblegó a Buenos Aires 75 a 70 con 27 de Lorenzo y 15 más 9 rebotes de Stanford. Gustavo Souto hizo 2. En el perdedor convirtió 17 Safar. Al cierre jugaban La Pampa con Salta. La jornada de hoy se retrasó una hora para permitir que los equipos obser-
El seleccionado argentino femenino de mayores integrará el grupo A en la 32ª edición del Sudamericano, que se jugará en Santiago de Chile entre el 10 y el 14 de agosto próximo, con la participación de ocho seleccionados. El certamen clasificará a tres equipos para el Preolímpico del año próximo, y a la vez, dos para el Panamericano que se desarrollará en Guadalajara, México, también durante el 2011. El sorteo le deparó al seleccionado nacional conformar el grupo junto a Ecuador, Paraguay y Chile. Mientras que la zona B tendrá a Brasil, Colombia, Uruguay y Venezuela. Argentina debutará el 10 de agosto a las 18 ante Paraguay, mientras que el 11 jugará con Ecuador a las 16 y el 12 lo hará desde las 20 ante Chile. Los equipos clasificados en los dos primeros puestos de cada grupo lograrán el pasaporte a las semifinales.
PROYECTO 2014-2018
Rodrigo Griffa 6 Matías Estalles 11 Daniel Delmonte 8 Diego Fernández 0
LA FIGURA: Sebastián Porta, 15 puntos, 11 rebotes.
Grupos para el Sudamericano
MARCELO MASUELLI
Juan Brussino aportó gol externo.
ven el partido de fútbol entre Argentina y Grecia. Por la zona A jugarán en Pico: Córdoba vs. Mendoza (a las 18), Santa Fe vs. Chubut (20) y Entre Ríos vs. Chaco (22). Por la B se medirán en Santa Rosa: Salta vs. Buenos Aires (a las 18), Tierra del Fuego vs. Capital (20) y Tucumán vs. La Pampa (22).
El seleccionado argentino denominado Proyecto 2014-2018 volvió a perder ayer con su similar de mayores de China, esta vez por 74 a 57 en el encuentro amistoso jugado en el Polideportivo de la ciudad de Donging. El equipo albiceleste había caído el domingo por otro amplio marcador: 82 a 61, en Quingdao. El juvenil pivot de Atenas de Córdoba, Pablo Orlietti fue el goleador argentino con 13 tantos. El equipo chino fue amplio dominador durante los 40 minutos, donde logró imponer la elevada talla de sus internos entre los que se destacó el pivot Tang Zhengdong (2,14 metros), quien anotó 20 tantos. El entrenador Nicolás Casalanguida decidió suspender el partido programado para hoy en Pekín, ya que el plantel está muy cansado debido al extenuante viaje. Ahora jugarán tres encuentros en Australia.
Martes 22 de junio de 2010
El Ciudadano
El Hincha 23
& la gente
MUNDIAL JUVENIL. NUEVA ZELANDA RATIFICÓ SU PODERÍO Y FESTEJÓ ANOCHE EN ROSARIO
LOS PUMITAS 23, FRANCIA 37
Argentina cayó y quedó sexta
ENRIQUE GALLETTO / PRENSA IRB
Felices los chicos. Los Baby All Blacks fueron una máquina de hacer tries y vapulearon a los australianos. Fue un trámite.
La marea negra Los Baby All Blacks golearon a los Wallabies 62 a 17 y se consagraron tricampeones LISANDRO OLEARO / EL HINCHA
ESTUVIERON EL PRESIDENTE DE LA IRB, EL GOBERNADOR Y EL INTENDENTE Sigue siendo el rey. Nueva Zelanda goleó a Australia por 62 a 17, y de esta manera los hombres de negro se consagraron tricampeones de la categoría. El monarca M20 terminó invicto, jugó 15 partidos ganándolos todos. En el certamen que finalizó ayer en Rosario, los Baby All Blacks marcaron en los 5 partidos 262 puntos y recibieron 52. En la previa Nueva Zelanda era el favorito pero algunos pensaban que Australia iba a ser un hueso duro de roer o hasta dar una sorpresa. Pero rápidamente los neocelandeses se encargaron de poner en orden las cosas y de aniquilar cualquier esperanza australiana. Cuando los cronómetros marcaban 20 minutos de juego, Nueva Zelanda imponía un rigor físico y gracias a ello dominaba ampliamente las acciones. Esa supremacía la trasladaba al score que marcaba 22 a 3. Haciendo gala ante un numeroso público que se acercó al estadio Marcelo Bielsa, a pesar del clima, los Baby All Blacks mostraban destrezas individuales y colectivas que dejaban impotentes a los Baby Wallabies, que buscaban e intentaban pero chocaban contra una verdadera muralla negra. En el segundo tiempo las cosas continuaron de la misma manera, aunque los Aussies en algunos pasajes sabiendo que la derrota era inevitable se largaron a jugar consiguiendo vulnerar el ingoal rival en dos ocasiones. El hemisferio sur una vez más ha demostrado su supremacía sobre el hemisferio del norte. Nueva Zelanda es tricampeón, Australia subcampeón y Sudáfrica se subió al podio después de vencer a Inglaterra y finalizar tercero. De esta manera, no sólo en mayores el sur prevalece, también en juveniles marca una gran diferencia.
ENRIQUE GALLETTO / PRENSA IRB
AUTORIDADES. La final contó con las presencias del presidente de la IRB, el francés Bernard Lapasset; el gobernador de Santa
Fe, Hermes Binner; el intendente Miguel Lifschitz; el titular de la UAR, Luis Castillo; y el presidente de la URR, José Costante.
No hubo revancha. El seleccionado argentino de menores no pudo vencer a Francia y finalmente se ubicó en el sexto lugar en el Mundial Juvenil que culminó ayer. Ante un buen marco de público en el estadio de Colón de Santa Fe, los galos derrotaron a Los Pumitas 37 a 23 en un partido que tuvo dos estilos de juego bien marcados. Desde el inicio estuvo el rosarino Tomás Baravalle y en el entretiempo ingresó Dan Isaack, ambos jugadores del Jockey Club. De esta forma, el elenco dirigido por Rolando Martin, Alejandro Molinuevo y Gustavo Cohen concluyó en la sexta posición en el Mundial Juvenil IRB 2010. En el inicio del encuentro Francia asumió el protagonismo del juego e intentó acorralar a Los Pumitas a partir de la posesión de la ovalada y empujando con sus forwards. Sin embargo, los albicelestes resistieron a puro tackle en los últimos metros y mantuvieron su ingoal invicto. Fueron Los Pumitas quienes abrieron el marcador cuando a los 22 minutos y luego de intentar penetrar la defensa gala durante siete largos minutos, Argentina se puso en ventaja con un penal del medioscrum Santiago Méndez. Su rival no esperó y respondió con un try a través de la conocida fórmula de line y maul: Kevin Gimeno le dio la bienvenida al try. Con el capitán Alan Kessen como emblema de la entrega los argentinos salieron a dar vuelta el resultado. Pero en el último minuto Francia avanzó y nuevamente volvió a definir con sus forwards, esta vez con el segunda línea Romain Taofifenua que sentenció el parcial (con la conversión de Jean Marc Doussain) en 12 a 3). En el complemento, como ocurrió en Rosario doce días atrás, Los Pumitas salieron a pagar cara la derrota y al minuto nomás Méndez marcó un segundo penal. Pero Francia volvió a golpear con su arma más fuerte, nuevamente los forwards empujaron en los últimos metros y como en la primera etapa, Kevin Gimeno apoyó su segundo try. Con Argentina lanzado en ataque, el trámite del encuentro se hizo más sencillo para los franceses y ante cada pelota recuperada el try se hacía sentir; si no era de a cinco, Jean Marc Doussain se encargaba de sumar de a tres. Argentina salió a dejar sus últimas fuerzas en este Mundial y allí apareció Tomás de la Vega, quien sumó el primer try de su equipo. Lo siguió el ingresado Eduardo López, quien se desprendió de un scrum y marcó para los albicelestes acercando el tanteador. Sobre el cierre y con el ganador asegurado, De la Vega, uno de las esperanzas argentinas, apoyó su segundo try en la bandera. Eso sirvió para que la tribuna pudiera festejar un buen cierre de Los Pumitas más allá del resultado final. Francia igualó el quinto puesto de 2009 en Japón y Argentina logró su mejor posición en la corta historia de este torneo.
ESTADÍSTICAS FINALES TERRENOS PARA EL CENARD DE LA UAR
SAVEA EL MEJOR JUGADOR DEL AÑO
Con la presencia del presidente de la IRB, Bernard Lapasset, Luis Castillo, presidente de la Unión Argentina de Rugby y Sergio Massa, Intendente de la Municipalidad de Tigre, se realizará una conferencia de prensa hoy martes 22 de junio, a las 11.30 en el Museo de Arte de Tigre. En donde se informará la cesión de tierras por parte del municipio para la construcción del Centro Nacional de Alto Rendimiento de la UAR.
El wing neocelandés, Julian Savea fue elegido por la Internacional Rugby Board como el mejor jugador M20 del año. El back de 19 años, pesa 104 kg y 1,90 de altura, es jugador de Wellington y es considerado por los comentaristas como “el pequeño Jonah Lomu”, el wing, es poderoso y atlético. Es imparable cuando levanta vuelo dejando a sus rivales sin reacción mientras anota tries memorables.
TODOS LOS RESULTADOS
FINAL Australia 3ER. PUESTO Sudáfrica 5º PUESTO Francia 7º PUESTO Gales 9º PUESTO Irlanda 11º PUESTO Tonga
17Nueva Zelanda62 27Inglaterra 22 37Argentina 23 39 Fiji 15 53Escocia23 23Samoa 3
24 El Hincha
El Ciudadano
Martes 22 de junio de 2010
& la gente
TENIS. JORNADA NEGATIVA EN EL ABIERTO DE WIMBLEDON. HOY SE PRESENTA GISELA DULKO
El azar
Adiós al césped
QUINIELA BUENOS AIRES
Nocturna
Nocturna
1° 1298 2° 2362 3° 8143 4° 9985 5° 8799 6° 8591 7° 6289 8° 2253 9° 8805 10° 2241
Las derrotas de Zeballos, Chela, Schwank, Mayer y González dejaron a la legión argentina sin participantes Jornada para el olvido. Los argentinos Horacio Zeballos, Leonardo Mayer, Juan Ignacio Chela, Eduardo Schwank y Máximo González fueron eliminados ayer en la primera ronda del Abierto de tenis de Wimbledon. De esta manera ya no quedan varones criollos en el certamen y sólo resta la participación de Gisela Dulko, quien debuta hoy ante la rumana Mónica Niculescu. Mayer tenía un debut más que complicado ante el francés Gael Monfils, y ni siquiera pudo llevarse un set. El correntino cayó por 6-1, 7-6 (11-9) y 6-2 y salvo en el segundo parcial, en el que contó con un par de chances de ganarlo, fue ampliamente superado por jugador galo. Por su parte, Zeballos cayó ante el taiwanés Yen-Hsun Lu por 7-5, 6-4 y 6-3. Ante las ausencias de Juan Martín del Potro y Juan Mónaco, Zeballos había llegado a Wimbledon como el argentino con mejor ranking, pero ayer perdió en la primera ronda y ni siquiera pudo ganar un set. Máximo González le ganó el primer set al australiano Lleyton Hewitt por 7-5 pero luego fue apabullado por un contundente 6-0, 6-2 y 6-2. Por último, Chela jugó un buen partido ante el potente sacador estadounidense Taylor Dent pero finalmente cayó por 6-3, 6-7 (2-7), 7-6 (7-3) y 7-5. Entre los favoritos, el suizo Roger Federer estuvo a un game de ser eliminado, pero terminó imponiéndose al colombiano Alejandro Falla por 5-7, 4-6, 6-4, 7-6 (7-1) y 6-0. Falla jugó uno de los mejores partidos de su vida y en el cuarto set sacó 5-4 para cerrar el encuentro, pero no pudo mantener el servicio y luego perdió el parcial en el tie break. El golpe de perder el cuarto set fue demasiado grande para el colombiano, que fue destrozado por 6-0 en el quinto y último set. Federer llegó a las últimas siete finales en la Catedral y sólo perdió la del 2008 ante Nadal. El suizo persigue la marca del estadounidense Pete Sampras, quien se impuso en siete ocasiones. Federer tiene una marca sobre césped que asusta a cualquier rival: de los últimos 78 partidos jugados sobre esa superficie sólo perdió en dos. Uno fue contra Nadal en la final del 2008 y el otro la semana pasada contra el australiano Lleyton Hewitt, campeón en Wimbledon en el 2002. En la segunda rueda, el rival de Federer será el serbio Ilija Bozoljac (llegado de
QUINIELA NACIONAL 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
0037 1521 1135 1304 6758 6167 1048 8344 4971 7241
Matutina 1° 3519 2° 0138 3° 1715 4° 1405 5° 6825 6° 1291 7° 7852 8° 8497 9° 6586 10° 0206
NA
Máximo González le ganó el primer set a Hewitt, pero luego fue apabullado.
la clasificación), quien ayer eliminó al chileno Nicolás Massú por 7-6 (7-3), 3-6, 6-3 y 7-6 (9-7). En tanto, el finalista del año pasado, el estadounidense Andy Roddick, debutó con un triunfo frente a su compatriota Rajeev Ram por 6-3, 6-2 y 6-2. Roddick jugará ahora con el francés Michael Llodra, vencedor del estadounidense Jesse Witten por 6-4, 64, 6-7 (5-7) y 6-3. Por su parte, la gran sorpresa de la jor-
nada fue la eliminación del croata Marin Cilic, a manos del alemán Florian Mayer por 6-2, 6-4 y 7-6 (7-1). Otro cabeza de serie eliminado fue el español Tommy Robredo, quien sucumbió ante el australiano Peter Luczak por 2-6, 7-6 (7-3), 6-2 y 7-5. Por último, el austríaco Jurgen Melzer derrotó al jamaiquino Dustin Brown por 6-3, 4-6, 6-2 y 6-3 y se enfrentará con el serbio Viktor Troicki, que venció al ruso Igor Kunitsyn por 6-3, 6-4 y 6-1.
7356 4817 4038 7071 1403 5295 2883 6347 1191 0132
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
9410 6043 4691 1721 4034 4526 7733 3512 5596 3349
Matutina 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
9101 5717 8895 4463 3001 7250 4264 4458 6619 5739
1° 2176 2° 0490 3° 4724 4° 3007 5° 9159 6° 5994 7° 4198 8° 3435 9° 2203 10° 4926
La 1º de la mañana
1° 1779 2° 0558 3° 5050 4° 3121 5° 3600 6° 7327 7° 5730 8° 8834 9° 8377 10° 0814
1° 3140 2° 3501 3° 8977 4° 9053 5° 3169 6° 0646 7° 0797 8° 4437 9° 5498 10° 0215
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
9688 8511 2439 4296 5296 9066 4770 4289 0353 2685
QUINIELA DE SANTA FE
MONTEVIDEO
Nocturna
Nocturna 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
03372 54470 41394 73106 31918 81874 21789 04868 04278 87891
Matutina
NA
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
La 1º de la mañana
1° 76421 2° 10256 3° 35497 4° 26916 5° 97629 6° 83700 7° 58439 8° 90645 9° 66444 10°88697
Mayer fue ampliamente superado en el juego por el francés Monfils.
1° 9432 2° 6675 3° 3665 4° 0593 5° 4187 6° 9999 7° 6708 8° 4324 9° 8157 10° 3699
1° 8791 2° 6061 3° 4103 4° 7352 5° 1090 6° 5433 7° 9450 8° 2762 9° 5037 10° 4516
885 252 687 904 943 823 560 843 198 911
1065 9908 5873 2956 7562 9130 5888 3399 6664 9051
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
271 450 885 675 630 885 919 281 430 674
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
597 519 270 431 202 706 562 608 735 133
Matutina 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
4487 7529 3308 0611 5021 7630 7625 3489 6306 1836
La 1º de la mañana 1° 5781 2° 7580 3° 0247 4° 9645 5° 9663 6° 3915 7° 1669 8° 1818 9° 7422 10° 7903
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
3478 0479 4792 4139 0821 5165 5967 6011 6152 4798
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
944 951 931 737 496 897 128 048 285 689
El Ciudadano
Martes 22 de junio de 2010
Candidato Enemigo Sorpresa
Programa de La Plata 1ª - 1.400 ms.
(Ganadores de una)
14.00
8 ÚLTIMAS PERFOMANCES
#
ANOTADO
JOCKEY
e. k.
— — — — — — — 1L 2L 1L 3L 7L 4S 4L 3L 2L — — — — — — — 1L — — — 4L 5L 1P 6L 2L — — — 4L 2L 2L 2L 1L — — — — — 5L 1L 3L — — — — 1L 2L 2L 4L — — — — — 1P 5P 4L
1 2 3 4 5 6 7 8
DREAMER EMPEROR INQUIRRY STORM VISUAL FLUKE KEWELL DREAM STORM PORTO SEB BLUEX
H.Lorenzo L.Stoppini A.Cabrera C.Menéndez L.Alday R.Blanco M.Leyes J.Ricardo
2 2 2 2 2 2 2 2
2ª - 2.000 ms.
55 55 55 55 55 55 55 55
(Perdedores) #
ANOTADO
JOCKEY
e. k.
— — — — — 3L 3L 2L — — — — 0S 9S 9S 7S 3L 7L 5L 0L 5L 6L 0L 9L — 5L 5P 3L 8S 0L 6L 5L ———————— 9L 6L 6P 5L 4L 6L 4L 7L 0S 8P 4P 8P 5P 5L 3L 5P — 6S 0P 8S 5L 4L 0L 5S 8L 4L 3L 8L 6P 9P 6L 4L — — — — — — — 9P — — — 0L 9L 0L 7L 0L
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
TIO BUENO COLONIAL LIFE JIN HO PUERTO PIRAMIDE THE BAT HUILQUE SUNRAY FIRE MALAGUAZZO CASCOTE PECHO ROJO BEAUTY JOE
A.Rodríguez O.Villarroel M.Guzmán J.Ricardo M.Portillo-4 J.Cavallaro F.L.Ferreyra G.Goicoechea-4 E.Talaverano J.Medina C.Menéndez
3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
8 ÚLTIMAS PERFOMANCES
#
ANOTADO
1P 2S 1S 2P 5S 7S 3S 4S 2L 3L 2L 7L 6S 7L 7L 4L 4L 9L 5L 6L 9L 6L 4L 9L 2L 3L 3L 6L 1L 8L 3L 5L 6S 1L 2L 2L 1L 0L 7L 3L 4S 2S 3P 2S 2P 2L 1S 7S 1S 1S 8S 7S 7P 6S 8L 9S — — — — 4S 4S 1S 1L 4L 4L 4S 4P 0S 5L 5L 6L 3S 1L 4L 0L 3S 0P 2L 4L — — — — 0P 1L 1L 2L
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
SU REY HIGH HOLT LONDONY RING TONE STORM FUEGUINO LINGOTERO SR. ESPERADO LUREFIQUE ENCRIPTADO RING A DINGDING DECIDING
JOCKEY
e. k.
CUIDADOR
M.Fazekas-3 X.X. J.Cavallaro J.Cantero-2 J.Ricardo F.Corrales L.Cáceres-3 G.Parma-2 M.Leyes P.Sotelo X.X.
4 4 5 4 5 4 4 4 4 4 4
57 57 55 57 55 57 57 57 57 54 57
#
ANOTADO
JOCKEY
e. k.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
PA DE DE TURCO BETT NIQUEL SAM CLEANTE NACHO EL AMIGUITO LORENCITO METRO MAXIMO TEXAS RIDE CRAZY SEMBRA MAD MACCHINE TACOMETRO ENTENDEDOR ALBON FLOWER FAIR TRAIL ADONIS TER
J.Cavallaro M.Ferreyra-3 J.Villagra M.Portillo-4 A.Morúa-3 M.Delli Quadri-3 A.Giorgis D.Gauna L.M.Fernández-4 M.Pelegrinelli L.Ferreyra L.Cáceres-3 R.Villagra J.Bone-2 D.Mansilla-3
5 5 6 6 6 5 5 5 5 5 5 5 5 6 5
57 57 55 55 55 57 57 57 57 57 57 57 57 55 57
(Especial Jockey Club de San Pablo)
CUIDADOR D.H.Musachio C.A.Honorato G.R.Tavella D.Muñoz O.V.Addati C.E.Salomón O.A.Beccaria H.L.Bianchi J.C.Tocci M.A.Pele’nelli R.Ojeda V.E.Sena A.Bernardo L.A.Quinteros J.B.Mansilla
15.40
8 ÚLTIMAS PERFOMANCES
#
ANOTADO
JOCKEY
e. k.
1L 6L 8L 4L 0L 2L 7L 1L — 0S 7P 6P 5L 6L 1L 1L 1L 2L 1L 1L 2L 2L 2L 3P 2L 5L 1L 3S 5L 6L 5S 2P 9S 7P 1P 1L 4L 1L 3L 3S 2L 1L 8P 3L 2P 2P 4S 1L 8P 1P 9P 6S 6P 5L 2L 1L 5L 6S 5L 5L 5S 2S 1L 7L 6S 2L 3L 4L 4L 4L 9S 7L
1 2 3 4 5 6 7 8 9
CHANGE IAMBIC LA VITROLA HYPER MISS EMERALD INTENSE LOOK CAMELY KIRIBATI BANNETTON ROMA
R.Villagra X.X. M.Leyes O.Gómez E.Talaverano J.Ricardo X.X. A.Barrios G.Hahn
3 3 3 4 3 3 3 5 4
8 ÚLTIMAS PERFOMANCES
#
ANOTADO
— — — — — — — 5L ———————— — — — 6S 3S 4S 3S 7S 5P 7P 8P 6L 5L 8L 4L 6L — 7L 9L 7L 6P 5P 9L 6L — 9L 9L 4L 0L 2L 9L 5L 3L 6L 8L 0L 6L 7L 0L 9L — — — 9L 0L 9L 8L 7L — — — — — — — 0L — — — — — 3L 3L 4L — — — — 7L 3L 6L 2L ———————— — — — — 5L 8L 0L 2L ———————— — — — 9L 9L 4L 7L 8L
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
RIFKAN YANI ROY NARNIA BELLA TINA CARTOGRAFIA FIRST CHACHITA LINDA FAUSTINA TROVANTA BENI POINT GURDA STRIP EMPER CONFIANZA OPTIMA APPLENIA DORALISA AMANDAYE
8 ÚLTIMAS PERFOMANCES
#
ANOTADO
1L 1L 4L 1L 8L 9L 0S 0L 2L 9L 1L 0L 0L 2L 0L 9L 0L 5S1L 6L 4P 2L 3P 1P 5L 6L 1L 2L 8P 3L 3L 1L 7L 7L 0L 6T 8T 6T 0T 8T 6L 7L 5L 2L 6L 0L 0L 1P 3L 7L 2L 4L 2L 1L 2S 7S 6S 1S3P 2P 9L 2P 7S 9P 6L 4L 3L 1L 3L 2L 3L 2L 4L 5L 2L 4L 1L 7L 0P 4L 4L 7L 0L 9L 1L 0L 0L 0L 0L 3L 0S 9L 9L 2L 3L 5L
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
UN RELICARIO TRIS PAN FAST PARADE JUGAME DE FRENTE PORTO VIAJE REVUELO SUR FRAZIER QUE CAMORIN LA VIAJERITA BELLO TOSS MARIO BOB AKETEGI
8 ÚLTIMAS PERFOMANCES
#
ANOTADO
2L 6L 3L 5L 0L 9L 6L 5L 8P 0S 8S 0S 7P 0L 4L 9P 6L 0L 9T 1A 5L 2S 3S 1L 3L 5L 3L 2L 9L 5L 6L 5L 3L 8L 6L 7S 2S 3S 5S 4L 8L 1L 7L 4L 4L 4L 2L 3L 0* 5L 4L 1L 2L 7L 6L 2L 3L 0L 4L 1L 8L 4L 3L 8L 1L 8L 8L 6L 6L 0L 0L 9L
1 2 3 4 5 6 7 8 9
POROTO PASMAN STAR WARS OPORTUNO DIX EDITOR PAY UN CARAMELO FABUES MALICIOSO PAR MORFEO’S PULIDO WELLS
CUIDADOR
54 54 54 55 54 56 54 55 57
C.A.Forchetti D.H.Rossi R.M.San Millán H.R.Santiñaque M.A.Garcia R.M.San Millán D.H.Rossi G.R.Peluffo L.R.Haedo
JOCKEY
e. k.
CUIDADOR
H.Lorenzo X.X. J.Ricardo A.Rodríguez R.Torres-4 M.Fernández X.X. J.Guzmán E.Ortega X.X. A.Rivero G.Parma-2 W.Aguirre J.Villagra A.Giorgis
3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
(Perdedoras)
16.10 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56
H.Totoricaguena R.E.Loyza M.C.Muñoz S.F.Alvarez Fdo.Martin R.M.San Millán A.del V.Jerez L.A.Quinteros E.R.Otero J.L.Coman L.Torres M.L.Fornillo H.G.Veliz A.O.Martinez J.A.González
JOCKEY
e. k.
CUIDADOR
G.Hahn M.Leyes J.Techera L.Cáceres-3 M.Fernández M.R.Núñez J.Ricardo X.X. L.M.Fernández-4 X.X. J.Arana A.Barrios
6 6 9 6 9 6 6 6 6 6 8 7
(Ganadores de tres o cuatro)
8ª - 1.500 ms.
R.A.Pellegatta D.H.Rossi D.H.Musachio J.C.Mirasso H.Totoricagüena M.S.Sueldo (h) J.A.Lofiego M.C.Viviani H.A.Sueldo R.O.Babera R.M.San Millán
15.15
— — — — — — 9S 6S 0L 8L 8L 7P 4L 4L 7L 9L 0S 3L 3L 2L 4L 0L 3L 7L — — 8L 4L 7L 0L 0L 5L 8L 9L 0L 5L 0L 9L 8L 0L 0P 9P 3L 8L 9P 9L 0A 2A 0L 4L 0P 0P 2L 8L 2L 7L — — — — — — 3L 2L 9S 0S 0S 7S 7S 8L 3S 5S ———————— 2L 9L 0S 3P 5P 4P 5L 7L — — — — — — — 6L 0L 7L 7L 0L 0S 6L 4L 7L 2L 4L 5L 2L 7L 2L 3L 2L 7S 0P 5P 5P 5S 0P 4S 7S
7ª - 1.100 ms.
5S 1L 2L 7S 3L 7L 3S 5S 2L 6L 1L 3L 1L 2L 0L 0L 9P 4S 7P 0P 4L 9P 2L 1L 8L 5L 3L 2L 3L 2P 2L 4P 0L 7L 8L 7L 6L 6L 4L 6L 2S 5S 2S 3S 3S 2S2S1S 0S 0S 8S 7P 6P 6S 4S 0S 6L 7L 9L 0L 0L 0L 0L 9L
10 11 12 13 14 15 16 16a
EL CLEMENTINO MI APASIONADO PRINCIPE HALO GRAN MAN CORCHO BOY JINKS CAPO BLOSSOM PASCALINO
8 ÚLTIMAS PERFOMANCES
#
ANOTADO
5L 4L 4L 2L 2L 3L 3L 5L — — — — — — 4L 4L — — — — — 0L 0L 8L — — — 9L 8L 8L 9L 2L — — — 9L 7L 6L 3L 5L — — — — 0L 0L 0L 8L — — — — — — — 4L — — — — 8P 3P 3L 4L ———————— 7L 9L 0L 6L 4L 5L 3L 6L — — 0L 5L 7L 6L 0L 0L ———————— — — — — — — 8L 0L 0P 5L 3L 2L 5L 3L 2L 3L ————————
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
MI SERENA SPRING GLICK LA VIZCACHA CUCA CLASS ES ESPOSADA IBI VIKY LA TAVOLA SIA CAPER EARLY ARLINGTON LA SECONDA MONT PIPIRI GOTA DE LLUVIA CHARLA POLY GRAND JUZGADA BLANCA DAN
8 ÚLTIMAS PERFOMANCES
#
ANOTADO
3L 7S 6L 5L 4L 7L 0L 5L 6L 8L 5P 6S 4S 1P 5L 5L 3S 5L 0L 7S 0P 5L 9L 0L 0P 5P 7P 4P 1P 5L 4S 2S 7L 1L 1L 3L 7L 2L 3L 2L — 1L 1L 8S 4L 2L 0L 6L 2L 5L 0P 3L 6L 4L 8L 1L — 2L 2L 1L 9L 1P 9L 6L 6S 0S 5S 6S 8S 4S 0S 8S 3P 4P 2P 0P 3L 1L 7L 3L 6S 3L 2S 2S 2S 3S 4L 1S 7L 9L 1L 9L 7S 0L 0S 4L 1P 7P 0P 7L 0L 2L 1L 6L 5L 9L 4L 1L 5L 6L 5L 0S 5L 3L 4L 1L 8L 7L 0L 7L
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
GONE FOR ALL SECRETODEESTADO GIULIUS EMPEROR BOM BLAST TOAY CHE BLUE FAT WALLER FREE PURO PERSUASOR CERRO COLORADO FIRST COMMON MAID OF GLORY DISCOLO CHICO BARDEM EXPEDIDO AMIGO DE ORO
8 ÚLTIMAS PERFOMANCES
#
ANOTADO
— 8S 8P 6P 3L 5L 9L 7L — — 4S 5S 8S 0P 3L 4S — 4L 3L 9P 7L 0L 0S 2L 3L 0L 6P 5P 7P 2L 2L 4L 3L 4L 4L 7L 6L 3P 4L 3P 0L 4L 6L 2L 3L 3L 7L 6L 9L 3L 7L 8P 7P 3L 4L 5P 6L 5L 7L 3L 4L 6L 5L 9L 6P 3L 5L 4L 9L 2L 5L 2L — — — — — — — 0S — — — — — 6L 8L 8L — — — — — — — 7L ———————— ———————— ————————
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
PUNTA COLORADA SECUANA MUNGUIA ELEMENTARY FARRUQUITA INCREIBLE NOTE MORNING MIST RED TROPICAL ETERNA AIDA MISHQUI ROY PURA GUARACHA GIRLISH MARE DAY SPA HI FORTUNE COMPULSIVA SOY
8 ÚLTIMAS PERFOMANCES
#
ANOTADO
5L 9L 8L 0L 6L 0L 2L 1L 4L 7L 7P 5P 7P 3L 1L 6L 8P 5P 4S 9L 9L 3L 8L 1L 1P9P 8S 6S 0L 0L 0L 5L 4L 5L 4P 9P 7L 3L 1P 2P 6L 3L 1L 5L 9L 0L 0L 0L 1S0L 9S 0L 0L 8P 0P 8L 5P 4L 2L 1L 3L 9L 2L 2L — 5P 3P 1P 7P 0P 8P 7P 3S 2S 8S 4L 2L 1L 2L 4L 7L 9P 6L 8L 0L 0S 8P 0L 0L 4L 8L 7L 2L 1L 7L 6L 5L 1L 6L 3L 6L 8L 8L 4L 2L 3L 7L 8L 0L 0P 6L 3L 8A 7P 8S 8L 6L 9L 0L 8L
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
SATYROS TEXAS PARADE ROW NOV EL CHALTEN FREE CARTAGENES MAXI MARTIN ONE GOOD TACHER PLUS EL FLASH MYTHBUSTER SMART TYPE LANZASOLES BEBE GRILLO MASIFICADO ADORADO SEÑOR
8 ÚLTIMAS PERFOMANCES
#
ANOTADO
4S 4L 1L 6L 8L 7L 1L 7L 6L 4L 7L 6S 3L 2L 0L 9L 7L 3L 0L 4L 7L 6L 6L 3L 3L 9L 7L 2L 5L 5L 4L 4L 2L 1L 5L 4L 4L 6L 0L 9L 5P 6L 2L 9P 8L 7P 9L 0L 4L 6S 4L 6L 1L 5L 0L 0L 3S 8S 7S 6S 9L 3P 0P 3P 4L 5S 2L 7L 8L 0S 0L 8L 4S 2P 5S 2S 1L 1L 2L 2L 3L 6L 5L 8L 2L 5L 2L 3L 6P 4P 3P 1P 5P 6P 0L 6L 4L 3L 2S 1L 0L 7L 2L 4S 3L 2L 2L 2L 5L 2L 1L 1L
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
PICHI TEC ÑA ALBA EXCELL MILIAM KAL MILIANA MILKY MRS. CLARI SHE CHAMP FLAG CARPETA MOONCUTLAS POLY LADY SMUG ENGLISH TUDOR LLUVIA GRIS CARA WEST
8 ÚLTIMAS PERFOMANCES
#
ANOTADO
5L 7P 4L 9L 4L 3L 1L 6L 3L 5L 3L 2L 1L 4L 4L 8L 7L 8L 2L 6P 8L 4L 8L 1L — — — — — — — 1L — — — — 8S 2L 1L 8P 3L 1S 6L 4L 5L 3L 3L 0L — — — 2L 3L 3S 1L 5L 6L 7L 1L 8L 3L 7L 7L 8L 3L 2L 5L 4L 2L 1L 4L 7L 4L 2L 6L 4L 6L 6L 4L 1L 2L 2L 3L 3L 0L 5L 6L 1L — — 6P 3L 1L 0L 3L 5L — — 3L 3L 1L 8L 3L 3L — 4L 1L 3L 4L 2L 7L 0L 6P 1L 6L 4P 9L 0L 5L 0L — — — 0S 6S 0P 1S 7P — — — 6L 0L 1L 0L 0L 7P 8L 7P 7P 8S 8P 4S 6P
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 14a 15 15a 16
MILAGRO SPIRIT SUPER SUCHI MEDITATIVE EMPER BLUES SONG TA LOCA CURSI GULCH HUIKI LOADORA STAR STAR CENTELLA JET LA ARAÑA MISS MAGIC HILL DIRETRICE BEODA STAR CLEAR EYES HOW SWEET IS RAPEY MONT ANESTESIA
9ª - 1.200 ms.
J.Ricardo J.Pirez R.Villagra M.Fernández R.Torres-4 G.Hahn X.X. L.Stoppini
En las gateras 6 6 7 6 8 6 6 7
57 57 57 57 57 57 54 57
C.A.Garat G.R.Gallardo W.A.Gorosito C.R.Sanguinetti R.H.González M.J.Pérez A.González R.M.Romero
JOCKEY
e. k.
CUIDADOR
M.Fernández M.Zapata-4 F.Lemma O.Gómez-4 L.Cáceres-3 X.X. M.Leyes A.Rodriguez G.Hahn J.Cantero-2 R.Blanco E.Talaverano P.Arenas A.Marinhas A.Giorgis
3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
(Perdedoras)
17.30 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56
O.A.Lagneaux C.A.Cordido J.L.Romanello H.R.Santiñaque C.M.Cabello A.W.Aguiar (h) R.M.San Millán A.H.Garcia S.F.Pérez J.C.Mirasso C.A.Domingo R.H.Gonzalez L.D.Fá H.Totoricagüena A.L.Iturralde
JOCKEY
e. k.
CUIDADOR
L.Cáceres-3 J.Albano G.Parma-2 F.Coria M.Fernández A.Rodríguez X.X. L.M.Fernández-4 M.Leyes J.Villagra A.Ferreyra-2 J.N.González X.X. X.X. J.Oger-3
4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
14.50
4 ÚLTIMAS
6ª - 1.200 ms.
CUIDADOR R.H.González L.A.Fragale L.D.Fá H.Totoricagüena A. del V.Jerez C.A.Mascazzini C.González M.A.Degregorio J.C.Addati N.O.L.Estaino C.Cáceres
(Perdedores)
5ª - 1.600 ms.
R.A.Carrió H.R.López E.V.Boni H.Totoricagüena H.Totoricagüena C.A.Domingo R.M.San Millán H.Totoricagüena
56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56
(Ganadores de una o dos)
4ª - 1.200 ms.
CUIDADOR
14.25
8 ÚLTIMAS PERFOMANCES
3ª - 1.600 ms.
El Hincha 25
& la gente
16.35 57 54 57 57 57 57 57 54 54 54 57 57
G.R.Gallardo D.E.Urrizmendi R.A.Techera R.R.Añazco S.A.Garcia J.A.Fren J.L.Carrizo R.O.Pérez C.A.Forchetti A.H.Aldasoro (h) H.Martínez M.A.Zapata
JOCKEY
e. k.
CUIDADOR
C.Menéndez L.M.Fernández-4 R.Quinteros G.Parma-2 A.Palacios G.Gallo-4 E.Tejedor A.Rodríguez E.Ortega
6 7 6 6 6 6 6 6 7
(Ganadores de una o dos)
17.00 57 57 57 57 57 57 54 57 57
C.Cáceres P.A.Carrizo J.D’Alessandro L.D.Fá O.F.Conti R.O.Rodriguez A.P.Corvalán A.O.Scaturro V.H.Jiménez
10ª - 1.300 ms.
(Ganadores de dos)
11ª - 1.200 ms.
18.00 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57
H.R.Santiñaque C.M.Cabello A.O.Pappaterra J.P.Barceló O.E.Yedro S.F.Alvarez E.R.Rodríguez J.J.Martínez H.A.Sueldo E.A.Mondazzi N.E.Bustos R.A.Lanzillotta A.Sambucetti A.A.Fonollosa R.R.Añazco
JOCKEY
e. k.
CUIDADOR
X.X. M.A.Palacios-2 M.Zapata-4 X.X. M.Leyes P.Sotelo L.Villalba A.Ferreyra-2 J.Albano A.Rodríguez F.L.Ferreyra J.Cabral S.Piliero W.Aguirre F.E.Ferreyra
3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
(Perdedoras)
12ª - 1.300 ms.
18.30 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56
A.H.Ferro O.P.Tournoud E.V.Boni D.H.Rossi R.M.San Millán R.O.Babera C.González N.E.Bustos B.Cabello S.A.Alvarez F.Ramírez A.O.Juárez C.R.Coria J.H.Prida J.M.Gimenez
JOCKEY
e. k.
CUIDADOR
J.Guzmán R.Villagra G.Goicoechea-4 X.X. F.L.Ferreyra G.Mansilla M.Meléndez-3 J.Micelli-2 M.Ferreyra-3 P.Sotelo A.Cabrera A.Marinhas D.Gauna J.Oger-3 L.González
4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
(Ganadores de una)
13ª - 1.200 ms.
19.00 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57
R.B.Altamirano W.A.Gorosito J.C.Addati J.O.Torres C.González D.E.Urrizmendi H.O.Yalet J.C.Mosconi A.Varela(h) H.Totoricagüena J.J.Martinez F.L.Moreno L.A.González E.A.Mondazzi C.A.Massara
JOCKEY
e. k.
CUIDADOR
L.Cáceres-3 M.Delli Quadri-3 S.Piliero X.X. A.Morúa-3 X.X. M.Fernández S.Toscani N.Ortiz J.Villagra O.Gómez-4 M.Meléndez-3 R.Quinteros M.Ferreyra-3
6 6 7 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
(Ganadoras de una o dos)
14ª - 1.400 ms.
19.30 57 57 57 54 57 57 57 57 57 57 57 54 57 57
A.E.Torres C.A.Rojas J.C.Ruibal J.C.Zubiri O.V.Addati L.A.Triviño H.F.Cuviello H.Mechenzi C.R.Alvarez J.E.Manzone M.F.De Rose H.A.Di Paolo M.F.Medina A.Varela (h)
JOCKEY
e. k.
CUIDADOR
M.Fernández A.Marinhas X.X. G.Hahn X.X. E.Talaverano X.X. X.X. M.Meléndez-3 O.Gómez-4 L.M.Fernández-4 X.X. M.Leyes A.Domingos X.X. C.Menéndez X.X. A.Glades
3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
(Ganadoras de una)
20.00 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56
N.E.Bustos J.C.Mirasso T.J.Zapico H.J.A.Torres C.A.Garat J.C.Addati A.O.Pappaterra F.L.Moreno H.A.Di Paolo H.R.Santiñaque F.Arreguy J.R.Gutiérrez R.M.San Millán R.D.Ibarra M.A.Arce O.D.Pinto D.H.Rossi A.J.Glades
ESPECIAL JOCKEY CLUB DE SAN PABLO
Intense Look la tiene bien medida Una doble opción de triunfo, aunque cada una defiende distintos intereses, presentará esta tarde la entrenadora Roxana San Millán en el premio Especial Jockey Club de San Pablo (5º turno, 1.600 metros), a disputarse en el Hipódromo de La Plata. En primer lugar la candidatura estará bien defendida por Intense Look luego de la victoria obtenida, de punta a punta, en un clásico de grupo tres, en esta misma pista sobre 1.400 metros en 1’ 26’’ 72 sobre arena pesada. Precisamente en esta carrera su escolta fue La Vitrola desde dos largos y medio y por lo visto del resto se encamina otra vez a ser la principal adversaria. Por su lado el Haras Firmamento pondrá en la cancha a Miss Esmerald, una potranca a la que tendrán que aguantar en el final.
PRONÓSTICO RESERVADO Entendedor (4ª el 12) Debutó hace días bien jugado y fue 6º a 6 cuerpos de Gran Prenary. Desentenderse del hijo de Engrillado puede ser letal. Narnia (6ª el 3) Todas en San Isidro con aceptables y discretas perfomances. Aquí la cosa se facilitará y seguramente peleará por la victoria.
DE SEGUNDA VUELTA Jornada del 4 de julio en Rosario. La secretaría de carreras del Hipódromo Independencia hizo saber que ya se encuentra a disposición de los cuidadores y propietarios la carta de entrada para la reunión nº 13 a realizarse el próximo domingo 4 de julio. El llamado consta de tres carreras oficiales, igual numero en la categoría independencia y dos contiendas de 500 metros. Sanción a Miguel Cafere. La Comisión de Carreras del hipódromo de Palermo en uso de sus facultades de acuerdo al informe elevado por el Laboratorio de Control Antidoping (Cenard) en relación con el análisis del material extraído al spc. Nutty, que participó de la 12ª carrera del 22 de mayo, resolvió suspender al cuidador Miguel A Cafere por el término de ocho meses por haber transgredido el Reglamento General de Carreras encuadradas en la categoría 2ª (Artículo 36, Inciso VII). Así también se suspendió por el término de seis meses al spc Nutty. Best Guest fue imparable. Un claro éxito logró ayer Best Guest en el Clásico General Belgrano (Grupo II) disputado sobre 2.500 metros en el Hipódromo de Palermo. Best Guest se mantuvo ajeno de la punta en gran parte del recorrido, carrera que lideró hasta los 200 metros finales Brave Halo. Sin fuerzas, el puntero resignó la posición, quedando a merced de las cargas de Lonkotun, Send in The Clow, Blonde Cigar y de Best Guest. Estos competidores, en parecida línea, pelearon por la victoria en los tramos decisivos, que finalmente quedó para el hijo de Incurable Optimist, que bien abierto prevaleció en los 100 finales. En la raya puso 2 cuerpos sobre Send in The Clow en 2’ 34’’ 01c.
El Ciudadano & la gente
Martes 22 de junio de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
POR LA MEMORIA. Junto al Ministerio de Cultura de la Nación, el plan se lanzó en el ex centro de detención El Olimpo
La lucha que comenzó hace más de 30 años hoy tiene una exposición que trabaja por mantener viva la memoria y la defensa de los derechos de todos.
Las Madres se muestran Durante la inauguración del programa de derechos humanos “Caminos al Bicentenario… ellos quieren contarnos”, las Madres de Plaza de Mayo instalaron la exposición que realizaron hace más de 15 años El secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia, y la vicepresidenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Haydée García Gastelú, inauguraron en el ex Centro Clandestino de Detención El Olimpo el programa de derechos humanos con una muestra que las Madres realizaron hace 15 años. “Los genocidios se olvidan cuando quienes los ejecutan se apropian de los relatos. Es la gran batalla cultural. Con estas actividades la Secretaría sólo hace un aporte a un proceso que las Madres de Plaza de Mayo vienen desarrollando hace más de 30 años. Con ello estamos generando los anticuerpos necesarios para evitar que vuelvan a ocurrir violaciones contra los derechos humanos”, señaló Coscia en el acto. El Programa de Derechos Humanos Caminos al Bicentenario… ellos quieren contarnos, cuyo principal objetivo es incitar a la sociedad a conocer y reclamar sus derechos en general, fue lanzado ayer
en el ex Centro Clandestino de detención, tortura y exterminio, denominado El Olimpo por la Secretaría de Cultura de la Nación junto a la Asociación Madres de Plaza de Mayo y Línea Fundadora. El lanzamiento realizado en Ramón Falcón 4250 fue acompañado por la inauguración de la muestra gráfica itinerante “Seguimos para que no nos arrebaten el futuro”, una serie de pancartas que muestran la biografía de cientos de detenidos-desaparecidos que sus madres confeccionaron hace quince años. Visitada ya por más de medio millón de personas en el Paseo del Bicentenario, esta muestra se originó en una idea de la periodista Nora Anchart, quien en 1995 les propuso a las Madres que armaran carteles para contar la historia personal de sus hijos: sus trabajos, sus estudios, sus familias, sus compañeros. Así, con pequeños recuerdos bien atesorados, como fotocopias de fotos, cartas, dedicatorias o boletines escolares, cada fa-
miliar fue plasmando, en el papel, la descripción amorosa de aquellos 30 mil. Y se hicieron 400 afiches –de los cuales quedan poco más de la mitad– que se exhibieron en cientos de marchas y actividades. Con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Nación, los afiches fueron digitalizados e impresos en lonas vinílicas para preservarlos y facilitar su traslado. Y las nuevas pancartas fueron exhibidas en la celebración del Bicentenario, las mismas que, a lo largo del año, también se verán en muestras por todo el país. “Vamos a viajar para que conozcan a nuestros hijos –adelantó Tati Almeida–. Hay muchos lugares donde los vecinos nunca han tenido contacto con una Madre. Creemos que es importante el valor del pañuelo, lo que despierta”. En el marco del programa hay otras actividades previstas para el resto del año como “Espacios de Derechos Humanos”, que consiste en bautismo de diferentes espacios (centros de integración
comunitaria, bibliotecas, salas de cine, centros culturales, casas del Bicentenario) con el nombre de Azucena Villaflor. Por otra parte, se dará lugar al primer concurso de cuentos cortos y ensayos “Azucena Villaflor”, destinado a adolescentes y jóvenes de todo el país, con el objetivo de rescatar historias y experiencias locales que den cuenta de cómo impactó la última dictadura militar en la sociedad y sus huellas en el presente. También habrá talleres para jóvenes, donde se ofrecerá la reflexión con los jóvenes sobre la situación de los Derechos Humanos en la actualidad y las consecuencias que trajo aparejado el terrorismo de Estado. Todas estas actividades apuntan a apoyar toda la tarea que la Asociación Madres de Plaza de Mayo y Línea Fundadora viene realizando en pro de interiorizar y concientizar a la sociedad acerca de la problemática de los Derechos Humanos.
En la lucha, paso a paso al Nobel de la Paz 2010 Camino al premio Nobel de la Paz, las Abuelas de Plaza de Mayo siguen sumando adhesiones, entre ellas la del Concejo Municipal de Rosario, que en su última sesión aprobó una iniciativa presentada por los concejales María Eugenia Bielsa y Fernando Rosúa, del Bloque Encuentro por Rosario, mediante la cual se expresa su apoyo a la candidatura de Abuelas para el mencionado galardón. Entre los argumentos vertidos en el proyecto, los concejales expresaron que “el impacto de la lucha de Abuelas en materia de legislación sobre la niñez ha sido decisivo a escala mundial, tanto es así que la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, Niñas y Adolescentes aprobada el 20 de noviembre de
1989 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, incluye tres artículos directamente promovidos por las Abuelas (artículos 7,8 y 11), tendientes a proteger el derecho a la identidad, comúnmente conocidos como los artículos argentinos”. Agregaron que “producto del reclamo persistente al Estado en función de la generación de mecanismos institucionales que coadyuvaran a la investigación y resolución de los casos de apropiación, la Asociación logró la creación de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad que depende del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación, y del Banco Nacional Genético –creado por la Ley Nacional Nº 23.511– donde figuran mapas genéticos de familias que tienen niños desaparecidos”.
Finalmente Bielsa y Rosúa destacaron que “a partir de su labor las Abuelas lograron localizar y restituirle la identidad a 101 personas apropiadas por el terrorismo de Estado”. La Declaración expresa: “El Concejo Municipal de Rosario expresa su adhesión a la candidatura de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo al premio nobel de la Paz 2010 como reconocimiento a su labor orientada a la restitución a sus legítimas familias de todos los niños –hoy jóvenes– secuestrados y desaparecidos en el marco del Terrorismo de Estado durante la última dictadura cívico militar que sufriera nuestro país, y por su aporte invalorable –tanto a nivel nacional como internacional– en la lucha por la plena vigencia del Derecho a la
Identidad”. Por su parte, la semana pasada, la selección argentina de fútbol recibió la visita de la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo en Pretoria, donde realizaba sus prácticas para el encuentro que tuvo ante Corea del Sur. Estela de Carlotto saludó al técnico Diego Maradona y éste le manifestó su apoyo incondicional al premio Nobel de la Paz. Hasta hoy, las Abuelas lograron hallar y restituir la identidad a 101 nietos, muchos de los cuales nacieron en cautiverio durante la última dictadura y cuyas madres fueron hechas desaparecer por los militares. Mientras, continúan con la búsqueda de cerca de otros 400 jóvenes que fueron apropiados ilegalmente durante su niñez.
El Ciudadano & la gente
Martes 22 de junio de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
CANCIÓN DE LOS BEATLES
RUMORES. El ex Intoxicados no pudo citar ninguna fuente ante semejante afirmación
Más de un millón de dólares por un escrito de Lennon
Pity Álvarez habló del “deceso” de Cerati
El manuscrito original de la famosa canción “A day in the life”, de Los Beatles, fue subastada el viernes en Nueva York por 1,2 millón de dólares, según anunció la empresa de subastas Sotheby’s. El documento superó las expectativas ya que los organizadores del evento esperaban obtener una suma que rondase los 700 mil dólares. El manuscrito es una hoja de papel escrita de ambos lados por John Lennon con la letra de la canción que pertenece al recordado álbum de Los Beatles, Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band. La letra de la canción, difundida por primera vez en 1967, perteneció a Mal Evans, el llamado “empresario de los genios” de Liverpool y, según los expertos, permite comprender la forma en que componían Lennon y Paul McCartney. Además, su valor también tiene relación con su historia. Primeramente, y según los expertos, la canción marcó la transformación de Los Beatles de estrellas de música pop a verdaderos artistas, y fue censurada en su época por la BBC porque algunos consideraron que alentaba al uso de drogas.
Los Beatles, a fines de los años 60.
En un recital de Viejas Locas realizado el sábado en Córdoba, el líder de la agrupación disparó: “Está muerto hace dos días”, y desató un gran escándalo En medio de los rumores que se tejen sobre el verdadero estado de salud de Gustavo Cerati, Cristián Pity Álvarez aseguró sin preámbulos: “Cerati murió hace dos días”. La declaración, que ya genera controversia en medios digitales de todo el país, fue realizada el sábado pasado durante un concierto de Viejas Locas que tuvo lugar en Córdoba. Si bien, y a pocos días de haberse cumplido un mes de su internación, los rumores sobre el estado de salud del ex Soda Stereo abundan y el hermetismo de sus allegados no ayuda en nada a dilucidar su verdadera situación, este fin de semana, la supuesta “muerte” del músico conmocionó a los fanáticos. Las palabras del líder de Viejas Locas ya circulan en medios de comunicación y paginas de internet, sin embargo el ex Intoxicados no ha podido (al menos hasta el momento) citar una fuente fidedigna ante tremenda afirmación. “Gustavo Cerati murió hace dos días y no sé si por una cuestión de negocios u otro tema, la noticia no trascendió en los medios”, fueron las palabras del siempre polémico Pity, que también disparó: “Además, sería una pena tener a un tipo como Cerati en una silla de ruedas, sin que pueda hablar ni nada. Gustavo es un artista, siempre estuvo con el culo inquieto, queriendo hacer cosas y más cosas…”. Además, y mientras sonaban los acordes de los recordados temas de la agru-
Pity Álvarez, otra vez en el centro de la polémica: ahora se metió con la salud de Cerati.
pación que se encuentra “regresando a los escenarios”, Álvarez sostuvo: “Les puedo asegurar que Cerati murió hace dos días. No sé por qué no trascendió, pero les aseguro que es así”. Por el contrario Laura, la hermana del ex Soda Stereo, habló ayer sobre el estado del cantante, aunque manteniendo el hermetismo respecto de los partes médicos : “Tenemos fe en que Gus va a mejorar de a poquito. Por ahora, toda nuestra
energía y tiempo los necesitamos para él. Por eso no damos notas”, explicó al diario chileno La Tercera. Si bien esta declaración, aunque algo inexacta sobre la gravedad del estado del músico viene a poner paños fríos a la aseveración de Álvarez, la verdad es que no existen en los últimos días partes oficiales sobre Cerati, lo que habilita a que se tejan cantidad de rumores acerca de su salud.
LA ENTREGA TENDRÁ LUGAR EL PRÓXIMO 5 DE JULIO EN EL PORTEÑO MARRIOTT PLAZA HOTEL
Dos programas locales, ternados para los Fund TV En la jornada de ayer se dio a conocer la lista de nominados para los Premios Fund TV que se entregarán el próximo 5 de julio en Buenos Aires. En dicha lista, la televisora pública Canal 7 se establece como líder con 10 nominaciones, al tiempo que figuran los programas rosarinos: Plan A y De 12 a 14. Entre las señales de aire y de cable con mayor cantidad de aspiraciones al lauro que propone “el mejoramiento de la tevé desde el ángulo de su impacto educativo”, también se cuentan Telefé (8 nominaciones), El Trece (7) y Encuentro y TN (6). Entre los rubros que distinguirá la entrega de premios a realizarse en el porteño Marriott Plaza Hotel, se encuentran el artístico-cultural, en el que están ternados los programas Biografías Fantásticas, de Canal (á); Colectivo imaginario, de Todo Noticias, y La vida es arte, de Canal 7. La velada, que podrá verse en vivo y en
directo por canal Volver, también contará con la presencia de los equipos de Científicos Industria Argentina, de Canal 7, y Entornos invisibles de la ciencia y la tecnología y Proyectos G, ambos de canal Encuentro, programas nominados en la terna ciencia, naturaleza y ambiente. Los Premios Fund TV también tienen entre sus nominados a dos programas locales que, emitidos por Canal 3, competirán en los rubros noticiero local y promoción humana y social. Así será que, en la primera terna citada, el equipo de De 12 a 14 enfrentará a CNV Noticias, de Cable Norte Video de Santa Fe; Noticiero 10, 1ª edición, de Canal 10 de Río Negro, y Noticiero doce, de El Doce de Córdoba. Por su parte, Plan A fue elegido para participar en el rubro promoción humana y social, en el que también compiten Ilusión vocal, de Canal (á) y Sociedad anónima, de Canal Ciudad de Bahía Blanca.
“Plan A”, junto con “De 12 a 14”, fueron nominados a los Fund TV 2010.
Martes 22 de junio de 2010
El Ciudadano
Espectáculos 29
& la gente
ADELANTO CINE. El film se conocerá el jueves en el país, donde su director rueda “El superclásico”
Dilema moral sobre la guerra El realizador danés Ole Christian Madsen promociona en Buenos Aires el estreno de “Flame y Citron”, un thriller bélico que rescata la figura de dos famosos miembros de la resistencia danesa contra la ocupación nazi El cineasta danés Ole Christian Madsen promociona en Buenos Aires el estreno de Flame y Citron, un thriller bélico que rescata la figura de dos famosos miembros de la resistencia danesa contra la ocupación nazi, mientras termina de filmar El superclásico, una historia sobre “fútbol, amor, divorcios, vino tinto y tango”, que tiene como eje la rivalidad entre Boca Juniors y River Plate. Inspirada en hechos reales a través de la mirada de testigos que trataron de cerca a Bent Faurschou Hviid (Flame) y Jorgen Haagen Schmith (Citron), la película transcurre en Copenhague, en 1944, y sigue los pasos de estos dos hombres que arriesgaron sus vidas para luchar en favor del grupo de resistencia Holger Danske, que combatía clandestinamente contra los nazis y sus colaboradores daneses. “Fueron olvidados porque eran asesinos”, afirmó Madsen, quien explicó: “Se los veía como la clase alta de la resistencia, mataron a mucha gente y tenían fama de ser muy violentos. Ellos eran los únicos que resistieron. Los chicos jugaban a «Flame y Citron», pero se los olvidó porque no encajaban en la historia oficial de Dinamarca”. En una entrevista con la agencia de noticias Télam, el cineasta señaló: “Quería hacer una película en la tradición de los mejores films bélicos, pero rompiendo la distancia que esas películas generan con el público. En mi infancia escuché historias de la resistencia por parte de mi padre, que era un coronel de alto rango que admiraba a los rebeldes y odiaba cómo el gobierno danés había actuado durante la guerra”. Ganadora de nueve premios internacionales y considerada como la película más cara de la historia del cine danés, Flame y Citron está protagonizada por Mads Mikkelsen, como Citron, “un hombre oscuro, sucio y triste, dividido entre la vida bohemia y su familia”; y por el pelirrojo Thure Lindhardt, como Flame, “muy elegante y educado, que peleaba
El cineasta danés Ole Christian Madsen, en un momento del rodaje de “Flame y Citron”.
más por su odio a los nazis que por su amor a Dinamarca”. Flame es un desgastado antifascista y sueña con que llegue el día en que el grupo montará y lanzará abiertamente un contraataque armado contra el gobierno pro nazi (los nazis habían entrado en Dinamarca el 9 de abril de 1940 y contaban con el apoyo de pro nazis daneses y de un gobierno colaboracionista). En cuanto a Citron, un hombre sensible que adoraba a su mujer y a su hija, al principio se había limitado a actuar como conductor de Flame, pero luego se ve cada vez más involucrado en las actividades del grupo. El cineasta sostuvo: “Estos personajes eran muy grandes y complejos, y seguramente hubieran tenido muchos problemas en tiempo de paz. Por eso decidí darle un estilo de «film noir» a la película, porque era la única forma de insertar estos personajes que no encajaban en una
película realista social”. “Ellos son un buen ejemplo de cómo la gente común es la que al final hace la historia, pero en general son los más olvidados”, señaló el director, al tiempo que agregó: “Sin embargo, había muchos puntos grises sobre la moralidad y la ética de sus acciones, ya que ellos pensaban y sentían que debían matar a esa gente, estaban seguros de lo que hacían, aunque mucha gente de la que mataron no eran nazis ni colaboracionistas”. “La guerra puede hacer que la gente haga cosas que no haría en épocas de paz. Ellos cruzaron esa línea”, dijo Madsen y advirtió: “Al final de la guerra, muchos miembros de ese grupo de la resistencia se convirtieron en criminales, asesinos o drogadictos. No pudieron manejar los traumas de sus actos en la guerra, sólo algunos pudieron volver a una vida normal”.
“La película fue un suceso en Europa y la más vista en los últimos diez años en Dinamarca. Espero que el público argentino pueda verla y leerla de muchas maneras, como un film moral, existencialista, un thriller bélico y también como un cuestionamiento ético sobre la acción de estos hombres y las heridas que aún permanecen abiertas por la Segunda Guerra, que nos hizo ver a los europeos quiénes somos realmente”, dijo. Además de este estreno argentino, el director contó: “Hace más de dos meses que estoy en el país rodando El superclásico, que no es únicamente un film sobre fútbol, sino también sobre la pérdida de la inocencia”. El proyecto involucra a dos actores daneses y a otros quince argentinos, entre los que figuran Sebastián Estevanéz, Miguel Dedovich, Adriana Masquialino y Dafne Schilling, a quien definió como “una joven promesa”. Amante del fútbol, de Boca Juniors y de la Ciudad de Buenos Aires, a la que considera “inspiradora e interesante, con una vida muy compleja”, Madsen señaló: “Los divorcios se convirtieron en parte de mi vida en los últimos años y quería combinar estas cosas en un país con mucha cultura futbolística. Por eso sentí que tenía que ser acá”. Para el cineasta, la rivalidad entre Boca Juniors y River Plate, “es un reflejo entre la rivalidad que existe entre el hombre y la mujer, de este extremo odio y rivalidad de poderes y muchas otras cosas que ocurren cuando una pareja se está divorciando”. “Me gusta el nivel técnico del fútbol argentino, y me gusta que se haya convertido en una identidad de todo un país por la pasión que genera. Sin embargo, creo que los jugadores argentinos son medio perezosos, sobre todo si no están jugando un partido importante”, agregó finalmente Madsen, quien filmó en la Bombonera durante el último superclásico que Boca le ganó a River por 2 a 0.
RECONOCIMIENTO EN ESPAÑA A LA PELÍCULA DE CAMPANELLA POR SU “REPERCUSIÓN INTERNACIONAL”
FESTIVAL DE BROOKLYN
Premio para “El secreto de sus ojos”
Un film uruguayo ganó un premio en Nueva York
El secreto de sus ojos, del argentino Juan José Campanella, fue galardonada con el premio a la película de mayor repercusión internacional que concede anualmente la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles (Fapae). El film, protagonizado por Ricardo Darín, Soledad Villamil y Guillermo Francella, una coproducción en la que intervinieron capitales españoles y argentinos, resultó laureado ayer en el marco de la V Edición de Madrid de Cine-Spanish Film Screenings, sumando de este modo un logro más a su larga lista de premios Goya, Cóndor de Plata y Oscar al mejor film extranjero . En el marco de ese encuentro, los productores locales dieron a conocer un informe en el que se indica que el cine español cosecha más éxito fuera de España que en el propio país. “El cine español, en el extranjero, no ha tenido las campañas en contra que ha tenido aquí”, manifestó el presidente de la Fapae, Pedro Pérez, quien apuntó que los españoles “pasan factura a directores y ac-
TÉLAM
Pasaje del exitoso film de Campanella.
tores que en su momento se manifestaron públicamente contra la invasión a Irak en el marco del movimiento «No a la guerra»”. “Los ciudadanos que decidieron realizar esta protesta se encontraron con determinados sectores que cuestionaron su
profesionalidad”, aseguró Pérez. Los 75 films españoles que se estrenaron en 2009, en 18 países, atrajeron a 23 millones de espectadores e hicieron una recaudación total de 144,6 millones de euros, frente a los 104 millones que registraron las mismas producciones en España. Planet 51, de Jorge Blanco y Javier Abad; Los abrazos rotos, de Pedro Almodóvar, y Ché, el argentino, de Steven Soderbergh, fueron las películas de producción española que más dinero recaudaron fuera de España. Argentina, Francia, México e Italia son los países en los que más películas españolas se estrenaron, si bien la mayor recaudación se consiguió en los Estados Unidos, con 40 millones de euros. Según los datos de la Fapae, España es el séptimo país del mundo en producción, después de la India, Estados Unidos, China, Japón, Francia y Alemania. De las 1.178 películas europeas que se estrenaron el año pasado, 186 eran de producción o coproducción española.
El realizador uruguayo Álvaro Brechner fue premiado como el mejor director en el marco de al 13ª edición del Brooklyn International Film Festival de Nueva York, por su ópera prima Mal día para pescar, según informó ayer la productora de la película. Gestada por la uruguaya Expresso Films y las españolas Telespan 2000 y Baobab Film, Mal día para pescar está inspirada en un cuento del uruguayo Juan Carlos Onetti (1909-1994) y está protagonizada, entre otros, por los actores Gary Piquer, Jouko Ahola, Antonella Costa y César Troncoso. Tras su exhibición en Nueva York y el lauro obtenido en el referido festival, que desde 1998 impulsa a directores independientes, la película se presentará en China, dentro de la programación Festival de Internacional de Shanghai, y a fin de mes, en Rusia, donde competirá en el Festival Internacional de Cine de Moscú.
El Ciudadano
30 Cartelera
Cartelera
Martes 22 de junio de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
LAS IMPERDIBLES
DESTACADO
UN HOMBRE SERIO DVD / Comedia dramática
FELICITAS GUERRERO
ROBIN HOOD
Drama
Acción
El film narra la historia de Felicitas Guerrero, la hija mayor de una familia de la burguesía que se enamora de Enrique Ocampo, quien la corresponde con igual fervor. Sin embargo, el destino de la pareja se tuerce cuando su padre la entrega en matrimonio a don Martín de Álzaga, el hombre más rico del Buenos Aires de la época, desoyendo las súplicas de la muchacha. Así, Felicitas y Enrique vivirán una trágica historia de amor en tiempos de la Guerra del Paraguay.
Narra la vida de un experto arquero desde su servicio en el ejército del rey Ricardo I contra los franceses, hasta que se convierte en leyenda. Después de la muerte del rey, Robin viaja a un poblado que sufre por la corrupción de un alguacil, y se enamora de la viuda Lady Marion. Esperando ganarse su mano y salvar la aldea, Robin reúne a una banda de hombres que responden al llamado de aventuras mayores. De esta manera, ellos decidirán proteger a su país y devolverán a Inglaterra sus épocas de gloria.
CINES Carancho. Policial. De Pablo Trapero. Con Ricardo Darín, Martina Gusmán y Carlos Weber. Monumental: a las 15.40, 20 y 22.10. Viernes y sábados, a las 0.20. Showcase: a las 12, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 14.20 y 17.20. Primera función sábados y domingos. Village: a las 14.15, 16.30 y 21. Viernes y sábados, a la 1.30.
El escritor oculto. Suspenso. De Roman Polanski. Con Ewan McGregor, Pierce Brosnan y Tom Wilkinson. Showcase: a las 12.20, 15.10, 17.55, 20.35 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.55. Sunstar (subtitulada): a las 21.50. Sábados, a las 0.30.
Felicitas Guerrero. Drama. De Teresa Costantini. Con Sabrina Garciarena, Gonzalo Heredia y Antonella Costa. Arteón: hoy, a las 21. Mañana, a las 19 y 21.15. La cinta blanca. Drama. De Michael Haneke. Con Christian Friedel, Ernst Jacobi y Leonie Benesch. Del Siglo: a las 22.15. Legión. Drama fantástico. De Scott Stewart. Con Paul Bettany, Dennis Quaid, Kate Walsh y Kevin Durand. Monu-
mental: a las 13, 17.30 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 15.05 y 20.10. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Village: a las 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45.
Los senderos de la vida. Drama. De So Yong Kim. Con Soo Ah Lee, Song Hee Kim y Hee Yeon Kim. Del Siglo: a las 15.45, 17.30, 19.15, 21 y 22.40.
Marmaduke. Comedia. De Tom Dey. Con Vince Di Meglio y Tim Rasmussen. Monumental (doblada): a las 13.50 y 17.50. Showcase: a las 12.05, 14.10 y 16.35. Sunstar: a las 15.20, 17.40 y 19.30. Village (doblada): a las 13.15, 15.15 y 17.15. Pesadilla en la calle Elm. Terror. De Samuel Bayer. Con Jackie Earle Haley, Katie Cassidy y Kellan Lutz. Village: a las 18.45 y 23.15.
Plan B. Comedia romántica. De Alan Poul. Con Jennifer López, Alex Oloughlin y Eric Christian. Showcase: a las 12.50, 17.45 y 22.25.
Príncipe de Persia: las arenas del tiempo. Épica fantástica. De Mike Newell. Con Jake Gyllenhaal, Ben Kingsley y Gemma Arterton. Monumental: a las 13.20, 15.40, 18, 20.40 y 23. Viernes
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a viernes (excepto martes): $ 15. Jubilados, estudiantes y menores: $ 12. Martes y trasnoche del viernes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 17. Sala 3D: $ 24.
y sábados, a la 1.20. Showcase (doblada): a las 12.05, 14.30, 17, 19.30 y 22.10. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.35. Subtitulada: a las 12.35, 15, 17.30, 20 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar (doblada): a las 13.20, 15.40, 18.10, 20.30 y 23. Primera función sábados y domingos. Sábados, a la 1.30. Village (doblada): a las 13.15, 14.30, 15.30, 17, 18, 19.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15. Subtitulada: a las 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
Robin Hood. Acción. De Ridley Scott. Con Russell Crowe, Cate Blanchett y Mark Strong. Showcase (subtitulada): a las 12.55, 16.05, 19 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar (subtitulada): a las 19.40 y 22.30. Sábados, a la 1.20. Village: a las 13.15, 16.15, 19.15 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1.15.
Regreso a la mansión Brideshead. Drama. De Julian Jarrold. Con Ben Whishaw, Emma Thompson y Felicity Jones. Del Siglo: a las 15.40, 18, 20.40 y 22.45. Monumental: a las 13.30, 16.20, 19 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.10, 14.55, 17.40, 20.25 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.55. Sunstar: a las 15, 18, 20.40 y 23.20. Sábados, a la
1.40. Village: a las 14, 16.45, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1.
Sex and the city 2. Comedia romántica. De Michael Patrick King. Con Sarah Jessica Parker, Kim Cattrall y Penélope Cruz. Monumental: a las 14, 16.45, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 13, 16, 19, 19.30, 22 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1 y 1.30. Sunstar: a las 13.30, 16.30, 19.20 y 22.20. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.15. Village: a las 13.15, 16.15, 19.15 y 22. Viernes y sábados, a las 0.45. Siempre a su lado. Drama. De Lasse Hallström. Con Richard Gere, Joan Allen y Cary Hiroyuki Tagawa. Monumental: a las 15.30 y 19.20. Viernes y sábados, a la 1.
Sólo un hombre. Drama. De Tom Ford. Con Julianne Moore, Colin Firth y Nicholas Hoult. Del Siglo: a las 16.10, 18.15 y 20.15. Monumental: a las 13.15, 17.20 y 22. Todos tenemos un ex. Comedia romántica. De Fausto Brizzi. Con Claudio Bisio y Nancy Brilli. Monumental: a las 15 y 20.10.
Toy Story 3. Animación. De Lee Unkrich. Con las voces de
DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini
Tom Hanks, Tim Allen, Joan Cusack y Michael Keaton. Del Siglo: a las 16, 18, 20 y 22. Monumental (doblada): a las 13.10, 14.10, 15.15, 16.15, 17.20, 18.20, 19.30, 20.30, 21.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.15. Función 3D (doblada): a las 13, 15.20, 17.40 y 20. Subtitulada: a las 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase (doblada): a las 13.05, 13.25, 13.45, 15.30, 15.50, 17.55, 16.10, 18.15, 18.35, 20.20, 20.50, 21, 22.40, 23.10 y 23.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20 y 1.50. Función 3D (doblada): a las 12.25, 12.45, 14.50, 15.10, 17.15, 17.35 y 19.40. Subtitulada: a las 22 y 22.20. Viernes, martes y miércoles, a las 20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30 y 0.50. Sunstar (doblada): a las 13, 14, 15.10, 16.20, 17.30, 18.30, 19.50, 20.50, 22.10 y 23.10. Primera y segunda función sábados y domingos. Sábados, a las 0.40 y 1.20. Función 3D (doblada): a las 12.30, 14.30, 16.50, 19.10 y 21.20. Primera función sábados y domingos. Subtitulada: a las 23.30. Sábados, a la 1.40. Village (doblada): a las 13, 13.30, 14, 14.30, 15, 15.30, 16, 16.30, 17, 17.30, 18, 18.30, 19, 19.30, 20, 20.30, 21, 21.30, 22, 22.30, 23 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0, 0.30, 1, 1.30 y 2. Subtitulada: a las 13.15, 15.45,
La historia gira en torno a la lucha a nivel existencial y espiritual de Larry, un judío que vive en un barrio de clase media. Larry además es un profesor de física que vive atormentado luego de que su esposa le revela que está enamorada de su mejor amigo. Al mismo tiempo, vivirá una serie de situaciones complicadas con un alumno y con sus propios hijos. Una fábula sombría y amarga que tiene la intención de señalar que es en vano buscar respuestas a los grandes interrogantes que plantea la vida. Con Michael Stuhlbarg, Richard Kind y Fred Melamed.
18.15, 20.45 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.45.
TEATRO
Faldas largas. Una puesta dirigida por Mario Vidoletti. Viernes de junio, a las 22.15. Cultural de Abajo. Hombres en escabeche.
Martha Stutz. Una obra de Javier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Jueves de junio, a las 22. CET.
Raspando La Cruz. Una obra de Rafael Spregelburd dirigida por Romina Mazzadi Arro. Jueves 24, a las 22. Amigos del Arte.
The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Jueves, a las 23. Berlín Café. Sábados, a las 22, en el Café de la Flor.
Una obra dirigida por María Teresa Gordillo. Viernes de junio, a las 21.30. Amigos del Arte.
Imaquinario colectivo. Funciones de improvisación. Viernes de junio y julio, a las 22. Teatro La Escalera. Mal de ojo. Una puesta dirigida por Juan Hessel. Viernes de junio, a las 22. CET. Pablo Solari, el sentido emperador. Una obra de Alejandro Giorgiani. Viernes de junio, a las 22. Amma.
Payasos autoconvocados. El acompañamiento. La obra teatral de Carlos Gorostiza sigue en cartelera con gran éxito. Viernes de junio, a las 21.30. Centro Cultural La Toma (Tucumán y Corrientes).
El hablante. Con la actuación de Ricardo Arias, la puesta indaga cómo el hombre moderno perdió la alternativa del silencio y es dominado por la palabra. Viernes 25 y sábado 26, a las 21.30. C.C. La Nave. El último verano. Obra dirigida por Gustavo Maffei. Viernes 25, a las 21. Cultural de Abajo.
Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 20. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 24. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a jueves (no válido para sala 3D), generales: $ 9. Viernes, domingos y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo, desde las 12 hasta las 14 hs. (no válido para sala 3D): $ 13. Niños y jubilados: $ 13.
Concierto de magia, música, teatro, danza y circo. Viernes de junio, a las 21.30. Café de la Flor.
Argentina arde. Un proyecto conformado por cuatro obras que tienen continuidad a modo de miniserie teatral. Sábados de junio, a las 22. La Morada. Babilonia. Una obra de Armando Discépolo con la dirección de Eduardo Ceballos. Sábados de junio y julio, a las 22. Amigos del Arte.
Debana. Una multipremiada obra del grupo de teatro La Per-
Funciones 3D, generales: $ 25. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 16. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
Martes 22 de junio de 2010
La salida cha. Sábados de junio, a las 21. Teatro del Rayo.
nocidas. Viernes 25, a las 23. Berlín Café.
Dionisos aut. Una puesta de
La Bienvestida. Coro murguero uruguayo. Viernes 25, a las 22. El Aserradero.
Aldo El Jatib. Sábados de junio, a las 22. Teatro del Rayo.
Dolce far niente. Una reflexión al ocio. Sábados de junio, a las 22. Teatro del Rayo.
Cartelera 31
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
BANDA DE TURISTAS
MACRO INCORPORACIONES
NATTY COMBO
CLUB IMPERIAL
MUSEO MACRO
WILLIE DIXON
Jueves 24, 23 hs.
Hoy, 19.30 hs.
Viernes 25, 22 hs.
Miguel Lops. El artista desplegará un show tributo a Luis Miguel. Viernes 25, a las 23.30. City Center.
Golpeá que te van a abrir. Espectáculo de tango, humor y poesía. Sábado 26, a las 22. Olimpo Bar.
Inodoro Pereyra y Mendieta Perro. Una obra dirigida por Mario Vidoletti. Sábados de junio, a las 22.15. Cultural de Abajo.
MÚSICA Karina. La revelación de la música tropical brindará un show con lo mejor de su discografía. Mañana, a las 22.30. City Center.
Peña de tango. Coordinada por Néstor Giuria y Raúl Acosta. Miércoles de junio, a las 21. El Aserradero.
Axel. El artista cierra su Universo Tour. Jueves 24, a las 21.30. City Center.
Noches santiagueñas de embrujo y leyenda. Un ciclo con lo mejor del folclore nacional. Jueves de junio, a las 22. El Aserradero.
Bad Dreams. El único tributo a Genesis en toda Sudamerica. Sábado 26, a las 21.30. El Círculo.
Concierto de cámara. A cargo de Julieta Moliné, Carlos Goldfer y María Luz Poirier. Sábado 26, a las 18.30. Amigos del Arte. Jorge Silva y Susana Audi Falú. Los artistas presentarán lo mejor del folclore nacional. Sábado 26, a las 22. El Aserradero.
dirección del maestro Gustavo Plis Sterenberg. Jueves 24, a las 21. El Círculo.
Radio en vivo. Continúa el ciclo de programas de radio en vivo. Cada jueves, nuevos invitados se sumarán para tocar en vivo. Jueves 24, a las 21.30. Lavardén. Fiesta Re-Play. La revista digital de cultura y espectáculos que más se renueva, presenta en Rosario a Cursi, una de las bandas uruguayas más reco-
La banda, integrada por Ariel Villanueva en guitarra, Dante Clementino en teclados, Darío Camisay en guitarra, Emiliano Casella en bajo, Fabián Silva en trombón, Juan Glikin en batería, Lucas Colamussi en trompeta y Sergio Colombo en saxo y voz, se presentará en la Segunda Fiesta Clandestina Reggae Roots.
DEGRADE ÍNTIMO
ONDA VAGA
ATAQUE 77
CLUB IMPERIAL
METROPOLITANO
WILLIE DIXON
Viernes 25, 23 hs.
Viernes 25, 23 hs.
Sábado 26 de junio.
vuelve a Rosario para presentar su último show. Sábado 26, a las 21.30. Teatro Broadway.
Patricia Sosa. La cantante presentará un recital en el que incluirá nuevos temas. Miércoles 30, a las 22.30. City Center.
Canto 4. El grupo argentino premiado en Cosquín y Viña del mar presenta su nuevo espectáculo. Viernes 2 de julio. Sala Lavardén. senta junto al grupo Cerebro Mágico. Viernes 2 de julio, a las 21.30. Teatro Broadway.
Concierto de canto y piano. Con Romina Amoruso, María de los Ángeles Cámpora y Juan Ignacio Fornassero. Sábado 17 de julio, a las 18.30. Amigos del Arte.
La banda, integrada por Nahuel Marquet (voz), Julián Acuña Di Maurizio (guitarras), Emiliano Cattaneo (piano, teclados), Álvaro Manzanero (batería) y Cristian Villafañe (Bajo), vuelve al escenario del Club Imperial con un show íntimo donde adelantará temas de su nuevo disco y repasará lo mejor de su carrera.
El grupo vuelve a los escenarios para adelantar los temas que conformarán su nuevo material discográfico, próximo a editarse. Entre el folk rock y cierta fusión latina a lo Manu Chao, la banda integrada por dos ex Doris, destila honestidad con sus letras profundas y sencillas, con arreglos corales y armónicos.
La banda de punk rock, que se encuentra preparando una nueva gira europea para la segunda quincena de septiembre, tocará por primera vez en Rosario después del alejamiento de Ciro Pertusi. El ahora trío presentará su último disco, Estallar, conformado por quince canciones inéditas más un bonus track.
MAL MOMENTO
FICCIONARIOS
PABLO FERNÁNDEZ
EL SÓTANO
SABINA BAR
SABINA BAR
Sábado 26, 23 hs.
Jueves 24, 23.30 hs.
Sábado 26, 21.30 hs.
Recital solidario. Las bandas Enemigos de Nadie, Cualquier Bondi, Soul y La Pulposa, ofrecerán un recital a beneficio del Hospital de Niños Víctor J. Vilela. Domingo 18 de julio, a las 19. El Sótano.
PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario
07.00 De 7 a 9 09.00 Know-how 09.30 La mañana en el Tres 11.00 Consentidos 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A 14.45 Este es el show
Cierre de la muestra Macro incorporaciones 2010: La crisis como prospecto, conformada por obras ingresadas en la última etapa. Una exposición que se creó a partir del concepto de crisis, tomando en cuenta la multiplicidad de expresiones originadas a partir de la catástrofe económica de los países desarrollados.
Valeria Lynch. La artista
Oski Borga. El artista se preOrquesta Sinfónica Provincial de Rosario. Con la
Por segunda vez, llega a Rosario desde Buenos Aires, Banda de Turistas, la ganadora del premio Clarín revelación en rock. En sus recitales, el grupo expone un repertorio de canciones pop en su máximo estado de expresión, mostrando un sonido sintético, exponente de los nuevos tiempos.
17.00 Betty la fea 18.00 Sólo para reír 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.45 Malparida 22.45 Para vestir santos 00.00 En síntesis 01.00 Pare de sufrir
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
Mal Momento, la histórica banda punk rock, vuelve a Rosario. En esta ocasión, el grupo subirá al escenario de El Sótano para presentarse junto a las bandas invitadas Mandala, Hominidyo Punk, Fuera de Kontrol y Comadreja Punk.
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el río. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120
Integrado por Pedro Reñé en guitarra y voz, Gonzalo Markman en percusión, y Pablo Tony Benso en teclados, el grupo presentará Tributo a la imaginación, un repertorio de covers de Joaquín Sabina, Charly García, Andrés Calamaro y Fito Páez, entre otros.
bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089.
El trovador argentino continuará repasando su último disco, Mestizaje, además de presentar algunos temas de su próximo trabajo. En el disco, hace un recorrido por sentimientos como la pasión y el amor, plasmados en un claro mensaje de hermandad.
MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano & la gente
Martes 22 de junio de 2010
Esto que nos ocurre Internet también puede tomar forma de adicción La expansión de internet en los últimos años convirtió a la red de redes en una herramienta fundamental del día a día, pero su uso excesivo generó un crecimiento de los casos en los que la web se ha tornado una adicción. Según especialistas consultados por la agencia AFP, la dependencia a internet es un problema todavía subestimado por la sociedad, pero la situación ha ido empeorando y los casos son cada vez más llamativos, como el de un pequeño de 9 años que les envió un correo electrónico que decía: “Ustedes son mi última esperanza. ¡Socorro, socorro, socorro!”. Con el aumento de la banda ancha y el fácil acceso a internet este problema, considerado una enfermedad por algunos especialistas, sólo puede tender a expandirse, explicó el psicólogo Cristiano Nabuco, coordinador del programa “Dependencia de Internet” del Instituto de Psiquiatría del Hospital de Clínicas de San Pablo, Brasil. El programa enseña a los pacientes a que “aprendan a regular el uso de la computadora”, dado que en el mundo actual no se puede eliminar completamente su utilización, explicó. Así, un adolescente llegó a pasar 45 horas frente a la pantalla. Su madre contó a los médicos que durante todo ese tiempo en el que jugaba, el chico no comía, hacía sus necesidades fisiológicas en su ropa, e incluso luego de defecar se las arreglaba para con una mano manejar el mouse y con la otra sacarse el calzoncillo y arrojarlo por la ventana, contó el psicólogo. Estos casos extremos aumentaron en los cuatro años del programa, ya que –como toda adicción– el usuario “cada vez precisa más tiempo para conseguir la misma satisfacción”, explicó la psicóloga Dora Sampaio, que forma parte del grupo. “Lo que hace a internet más adictivo es la interacción, ya que allí cada uno controla su mundo (...). Por ejemplo, una persona obesa con poca vida social, en la web se presenta más sociable, delgada y simpática”, creando una falsa identidad, explicó Nabuco. Se habla definitivamente de adicción cuando el paciente deja de lado su vida real y prioriza su vida virtual, explicó Sampaio. El grupo encontró que los sitios de relaciones sociales, como Second Life (con más de 50 millones de usuarios a nivel mundial) o el juego Farm Ville en Facebook (con más de 75 millones), permiten conformar en la web la vida exitosa que los usuarios desearían tener en la realidad. Un ejemplo de esta situación fue el de una secretaria que al llegar a casa luego de una jornada de trabajo dedicaba tres horas más a su desempeño como prostituta en Second Life, donde según ella ganaba más dinero, aunque fuera virtual, y era más popular. Pero con esa rutina abandonaba a su hija, contó Sampaio. Este tipo de adicción muchas veces está acompañada o es consecuencia de cuadros depresivos o de trastornos bipolares de la personalidad, y los pacientes reciben también tratamiento con fármacos además de apoyo psicológico. De todos modos, como no hay suficiente investigación, el tratamiento para la dependencia de internet continúa en una etapa experimental. La idea es también “identificar los disparadores emocionales que los llevan a internet, para que cuando aparezcan puedan controlarlos”, explicó el psicólogo que afirma: “La idea no es tirar la computadora por la ventana, sino desarrollar un uso racional”.
MARCELO MANERA
Más que seguro. Si se lo quieren llevar tendrá que ser por partes, porque el pesado camión fue amarrado al árbol con una cadena capaz de disuadir al ladrón más osado. Es que ayer, feriado mediante, había poco movimiento en la calle. Y, ya se sabe: mejor es prevenir.
ITALIANOS DIVIDIDOS POR LA UTILIZACIÓN DE LO QUE DEJARON LOS ROMANOS
Polémica por el uso de ruinas históricas La celebración de un torneo internacional de fútbol playa en el célebre monumento Circo Máximo, antigua pista de carreras durante el Imperio Romano, desató una dura polémica entre la alcaldía de Roma y los defensores del patrimonio arqueológico de la Ciudad Eterna. El uso de numerosas plazas y áreas históricas de la capital italiana para espectáculos, ceremonias y demostraciones es criticado por exponentes políticos de distinto tinte político, entre ellos el Partido Democrático (PD) de izquierda. “No a los bienes culturales para lo efímero y el consumismo”, pidió el consejero Athos De Luca, del PD. Según el diario La Repubblica, desde hace meses se verifica una puja entre el Estado italiano y la alcaldía romana por el uso del casco histórico de la capital. Por un lado, la alcaldía, liderada por el líder de derecha Gianni Alemanno, tien-
de a organizar actividades lúdicas en las áreas arqueológicas e históricas, como el Coliseo, el Circo Máximo, la Plaza del Popolo. Por el otro, se encuentran los responsables de los bienes arqueológicos y arquitectónicos, quienes combaten para conservar y tutelar ese valioso patrimonio. “No se trata de la primera ni la última vez que se organiza un evento deportivo en el Circo Máximo. Hay que evitar el inmovilismo, la ciudad debe ser explotable”, declaró el alcalde Alemanno. El enfrentamiento está por encima de los partidos políticos, e inclusive partidarios del alcalde no ven con buenos ojos el uso indiscriminado de los monumentos y plazas históricas de Roma. “No estoy a favor de que se niegue siempre el uso de esos espacios, pero creo que algunas actividades deben ser organizadas en barrios periféricos”, declaró
Francesco Giro, viceministro de Cultura. La celebración de conciertos, como el multitudinario que se organiza en el Foro Imperial para fin de año, así como de fiestas, proyecciones de cine y hasta la instalación de piscinas y restaurantes a la sombra de anfiteatros, obeliscos, pirámides y mausoleos de la capital italiana, fomenta el debate debido a la fragilidad de tales monumentos. En 2006, un millón de personas festejó la victoria de Italia en el Mundial de Fútbol justamente en el Circo Máximo. Otro tanto participó en el Jubileo del año 2000. La alcaldía autorizó este año la instalación durante los meses del verano boreal de una ciudadela en el Circo Máximo para seguir los partidos del Mundial del Fútbol con pantallas gigantes y discotecas al aire libre, lo que generó protestas de ciudadanos y asociaciones.