w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m
El Ciudadano PARA TODO GUSTO. Macri presidió reapertura del Colón y Cristina estrenó Centro Cultural del Bicentenario. En la 9 de Julio se convocan multitudes
$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 328 Rosario / Santa Fe / República Argentina
& la gente
TODAS LAS POMPAS, HOY. Por la lluvia se pospuso para esta noche el show en el Monumento. Hay festejos desde la mañana y caravana en el sur
CRISIS AURIAZUL. El vice Villiguer piloteará la transición. La caída acarrea dura merma financiera
Martes 25 de mayo de 2010
NO TODO TIEMPO PASADO... De paso por Rosario, el historiador Felipe Pigna replicó a los que ponderan la Argentina del primer Centenario. Entrevista
El Hincha
Central: se fue el Vasco y hay elecciones en un mes Como se preveía tras el descenso a la B Nacional, Usandizaga renunció. La noticia, ante el largo silencio del ya ex presidente canalla, la dio el síndico, quien también le puso fecha a los comicios (27 de junio) y dijo que la oposición está de acuerdo
SALUD: CUMPLEAÑOS CON YAPA
Reconstruirán a nuevo el hospital Centenario En el acto por el 100º aniversario del centro de salud provincial, el ministro Cappiello oficializó el anuncio. Binner convocó a todos los sectores del efector para acordar el plan de obras Ciudad
Goleada con sello rosarino La Selección se despidió de Argentina ganándole a Canadá el amistoso por el Bicentenario. Fue 5-0, con dos de Maxi Rodríguez y uno de Di María. También convirtieron Agüero y un Tevez en su mejor versión El Hincha
▲
Ñuls reforzado. Ya firmó el contrato Federico Higuaín y le sigue Luciano Vella NA
El Ciudadano & la gente
Martes 25 de mayo de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Estiman superávit comercial de 14.000 millones de dólares para este año María Iglesia Especial para El Ciudadano
Aun con las trabas a las importaciones, los analistas esperan para este año un superávit de más de 14.000 millones de dólares. De obtenerse ese monto, los dólares que ingresarán por vía comercial durante 2010 superarán a los que entraron en 2006, 2007 y 2008. El Gobierno proyectó para este año un superávit comercial de 16.000 millones de dólares, en línea a lo obtenido el año pasado, cuando se registró el récord de 16.888 millones de dólares. Sin embargo, el número de 2009 no se debió al buen desempeño del comercio con los países socios de la Argentina, sino a que en plena crisis se registró una caída interanual en las exportaciones de un 20 por ciento y en las importaciones, de un 32 por ciento. El Indec difundió que el resultado de la balanza comercial de abril fue de 1.932 millones de dólares, un 15 por ciento menos que en igual mes de 2009. Ocurrió que las compras al exterior aumentaron un 48 por ciento interanual, a 4.101 millones de dólares, y las ventas un 19 por ciento, a 6.033 millones de dólares. De esta manera, en los primeros cuatro meses del año, el superávit alcanzó 4.065 millones de dólares, que representa una disminución del 31 por ciento respecto de igual período del año anterior. Desde el área de Estudios Económicos del Banco Ciudad, Luciano Laspina estimó que este año se llegará a un superávit comercial de entre 15.000 millones de dólares y 16.000 millones de dólares. “Las trabas para importar dificultan las compras en el exterior, pero no las frenan”, señaló, al tiempo que indicó que “el año pasado la crisis sentó una base de comparación baja para las importaciones”. Es por eso que estima para el segundo semestre un repunte del superávit comercial, cuando se venda al menos parte de la cosecha gruesa récord de este año. Para María Castiglioni, de C&T Asesores Económico, “es complicado sa-
La escafandra y la mariposa En 1995 a la edad de 43 años, Jean-Dominique Bauby, redactor jefe de la revista francesa Elle, sufrió una embolia masiva. Salió del coma tres semanas más tarde y se descubre que es víctima del “síndrome de cautiverio”; está totalmente paralizado, no puede moverse, comer, hablar ni respirar sin asistencia. En un hospital de Berk-Sur-Mer, le enseñan un código usando las letras que asiduamente se utilizan del alfabeto y él, mediante el parpadeo de su único ojo con movilidad, dice sí o no. La lucidez de su mente y su imaginación lo ayudan a superar dicho trance y mediante este método es capaz de dictar un libro autobiográfico (cuyo título es el que encabeza la nota). Cuando ingresé a la comisión de A.V.I.D.A me propuse interiorizarme de las disciplinas que allí desarrollan. Conocía de natación y en un certamen realizado en Mar del Plata el fin de semana pasado, empecé a indagar sobre bochas (deportes adaptados). Es fascinante cómo en esos cuerpos “escafandra” (parálisis cerebral) los jugadores intentan hacer volar la “mariposa” de la imaginación y creatividad. Para ello, y dependiendo del grado de discapacidad, tiran las bochas (pelotas livianas) con los pies, apoyándolas en el pecho con su mentón o con la ayuda de técnicos. Invitamos a las personas a acercarse y conocer las actividades por medio de las cuales A.V.I.D.A estimula para que esas escafandras que entorpecen los movimientos del cuerpo, no imposibiliten la posibilidad de volar de las mariposas a través de la creatividad. Maricel Galeano (presidente A.V.I.D.A.) Silvia Buonamico (secretaria A.V.I.D.A)
General Villegas
Aun con las trabas a las importaciones, los analistas estiman superávit.
ber cómo va a terminar el resultado comercial de 2010, porque depende en gran parte de decisiones políticas”. Sin embargo, esbozó que se podría llegar a un superávit de entre 14.000 millones o 15.000 millones de dólares. Además, señaló un aspecto que juega a favor de la Argentina: que los precios relativos mejoraron para el país, ya que subieron más los de los productos que se exportan con respecto a los valores de los que se importan. Dante Sica, de abeceb.com, pintó un escenario un poco más adverso, pero todavía auspicioso: que en 2010, aun con las trabas, se obtendría un superávit de entre 12.000 millones y 14.000 millones de dólares. “En abril se pudo vender el aceite de soja que se exportaba a China
a otros mercados, como la India. Hay que ver por cuánto tiempo esas economías pueden seguir absorbiendo lo que se colocaba en China”, sostuvo. Así, pese al nerviosismo oficial que provoca la suba de las importaciones por el achicamiento en el superávit comercial, el resultado al que se llegaría sería aún mayor al obtenido en los tres años anteriores a 2009. En estos períodos se alcanzaron superávits elevados de 12.392 millones de dólares en 2006, 11.272 millones de dólares en 2007 y 12.597 millones de dólares en 2008. Por lo tanto, conseguir en 2010 que ingresen por la vía comercial alrededor de 14.000 millones de dólares no plantea un escenario para nada adverso.
Tres hombres jóvenes, mayores de edad, de General Villegas no tuvieron mejor idea que tener relaciones sexuales con una menor (14 años) y filmar la “proeza”. Conscientes o no de las consecuencias judiciales, no titubearon en escrachar a una nena cuya vida será, a partir de ahora, diferente. Semejante accionar, lesivo del decoro de todo hombre, tuvo un increíble respaldo de un sector de General Villegas. Enarbolando pancartas, los defensores de estos individuos fletaron la idea de que la nena lejos está de ser un dechado de pureza sexual, que seguramente algo hizo, que no es una adolescente inocente e inmaculada. Una vergüenza. Porque lo que aquí está en juego no es la moral de la nena sino la moral de tres mayores. Todo indica que para estos “hombres” les pareció “gracioso” lo que hicieron. Todo indica que para un sector de General Villegas, también. Seguramente es el mismo sector que se opone al aborto, a la reinserción de los jóvenes que delinquen, a las retenciones móviles. Seguramente es el mismo sector que comulga todos los domingos, que añora aquellas épocas donde imperaban el “orden”, la “seguridad”, la “moral” y las “buenas costumbres”. Hernán Andrés Kruse
Se corre la voz
1
SI HAY BRONCA, QUE SE NOTE
Facebook es un polvorín a partir de consumado el descenso de Central. Hay lamentos, broncas, cargadas y alguna que otra advertencia, como la que hizo un reconocido cronista de Canal 3 y Radio 2, quien no fue muy “amoroso” a la hora de aclarar que no se va a bancar ninguna broma “de mala leche” y prometió dar batalla.
2
QUE HABLE EL RESPONSABLE
Las radios de la ciudad intentaron desde bien temprano que algún dirigente de Central diera explicaciones. Pero, salvo el síndico Vicente Cuñado que a media mañana salió a anunciar la dimisión del presidente Horacio Usandizaga y el llamado a las elecciones para el 27 de junio, nadie dio la cara y apagaron los teléfonos celulares.
El que sí respondió al llamado fue un vicepresidente, que no quiso salir al aire y se lavó las manos como si fuera ajeno a todo lo que ocurrió y ocurre en el club de Arroyito. “El que tiene que hablar ahora es el responsable”, les dijo a los productores de una AM mientras se lamentaba por los destrozos que desconocidos provocaron en su comercio durante la madrugada.
Jueves 23 de agosto de 2009
El Ciudadano
Bicentenario 3
& la gente
MAL TIEMPO. Lito Nebbia, Silvina Garré, Fabián Gallardo y Franco Luciani ensayaron en La Cueva
No se aguó la gran fiesta, sólo se postergó un día Todos los actos del Monumento se realizan hoy, mientras la Trova se preparó su actuación Agustín Aranda El Ciudadano
Los actos de hoy
Pese a la suspensión de las celebraciones del Bicentenario en el Monumento a la Bandera, donde estaba previsto una jornada con fuegos artificiales y juego de lasers (ver recuadro), los motores del festejo planificado para hoy ya estaban encendidos en la sala de ensayos céntrica La Cueva. Allí, los integrantes de la llamada Trova Rosarina, Litto Nebbia y Silvina Garré, ensayaron ayer por la tarde en dicha sala el himno patrio, que desde las 10.30 de hoy sonará desde el Monumento Nacional a la Bandera. Fabián Gallardo (también integrante de la Trova) y el armonisista Franco Luciani, completaron el ensamble musical.
Reunión Cumbre Alrededor de las 18 de ayer, la sala de ensayo La Cueva, ubicada en Sarmiento entre San Lorenzo y Urquiza, sirvió de espacio para la reunión de los músicos locales Litto Nebbia, Silvina Garré, Fabián Gallardo y Franco Luciani. Su intención era ajustar las tuercas de la presentación que los reunirá hoy desde las 10.30 en el acto protocolar del izamiento a la bandera cuando entonen el himno nacional argentino. Más tarde será el turno de Rubén Goldín, quien interpretará una canción tradicional. La reunión de los reconocidos integrantes y fundadores de la Trova Rosarina comenzó con saludos, sonrisas y la inevitable referencia al acontecer futbolístico que por la tarde de ayer mantenía los ojos de los argentinos en vela por el partido del seleccionado nacional. Luego vendría el papeleo pertinente a la contratación de sus servicios para la actuación de hoy. “¿Qué pasó con eso de que no conviene que descienda Central?”, preguntó uno de los asistentes a Fabián Gallardo, que ensayaba con Franco Lucianilos reconocidos acordes de la canción pa-
MARCELO MANERA
La Troba rosarina, con Franco Luciani durante la previa al gran show.
ALUMNOS Y DOCENTES TIENEN PASE LIBRE EN EL TRANSPORTE URBANO Con motivo de realizarse en el Patio Cívico del Monumento a la Bandera el acto oficial “Rosario en el Bicentenario”, el Ente de Transporte de Rosario (ETR) dispuso que, en el horario de 8 a 13, los alumnos y el personal docente de escuelas y colegios que concurran a la celebración puedan acceder en forma gratuita al transporte urbano de pasajeros. Para ello, los estudiantes
tria. Mientras tanto, una delgada silueta de negro y rubio entró a la Sala 1 de La Cueva. Silvina Garré ingresó prontamente para ponerse frente al micrófono. Lo propio hizo Litto Nebbia, que con una sonrisa, lentes oscuros y una bufanda color turquesa alrededor de su cuello, se sentó al órgano eléctrico para comenzar con la tarea de reconstrucción
que participarán de la jornada deberán viajar vestidos con guardapolvo o uniforme y acompañados por personal docente correspondiente. Por otro lado, la Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente realizará un operativo de control de taxis y remises que funcionan en el ámbito de la ciudad para garantizar la prestación de estos servicios públicos.
de la obra de Blas Parera. Promediando la media hora, fue el momento de las fotografías dentro de la hermética sala de ensayo. Los cuatro artistas rosarinos en fila posaron durante no más de un minuto ante las cámaras y flashes. Fue entonces el momento de ensayar una que sepamos todos.
Marcha por “la segunda Independencia” Diversas organizaciones marcharon en la mañana de ayer hasta el Monumento a la Bandera, donde realizaron un acto bajo el lema “Por la segunda y definitiva Independencia”, que propone “completar y profundizar” el triunfo de 1810 con “un cambio revolucionario en lo económico y social”. En ese sentido indicaron que aún se vive en la dependencia de “la deuda externa, fraudulenta e ilegítima, que posterga continuamente la deuda interna”, que continúa “el saqueo de los recursos naturales y energéticos” como así también “la postergación de la que son objeto los pueblos originarios, fundamentalmente en su derecho a la tierra y el respeto de su cultura, sus símbolos y sus creencias”.
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
El reclamo de las organizaciones se hizo fuerte en el Monumento.
Los actos centrales con motivo del Bicentenario de la Revolución de Mayo se realizarán hoy en nuestra ciudad, con eje en dos lugares. Por una parte el Monumento y el Parque Nacional a la Bandera y por otra la zona sur de la ciudad, donde se realizará un desfile cívico y un festival de folklore y destrezas criollas en el Parque Regional Sur Dr. Carlos Sylvestre Begnis. A las 9.30 en la Iglesia Catedral Basílica Nuestra Señora del Rosario el arzobispo de Rosario, monseñor José Luis Mollaghan oficiará el Tedeum y una hora después, desde las 10.30, en el Patio Cívico del Monumento Nacional a la Bandera, luego del izamiento de la enseña patria se entonarán las estrofas del Himno Nacional y hablará el intendente municipal, Miguel Lifschitz.. Comenzará luego el acto de característica más populares, con la puesta en escena de “Rosario en el Bicentenario”, dirigido por Cristian Marchesi, que recreará en formato de comedia los principales aspectos de la Revolución de Mayo. Participarán de la actividad el historiador Felipe Pigna, el actor Darío Grandinetti y entre otros los músicos Litto Nebbia, Silvina Garré, Jorge Fandermole y Fabián Gallardo.Para los actos de esta mañana el transporte para los alumnos que concurran sus uniformes o guardapolvos será gratuito. En tanto a las 20, y en el Parque Nacional a la Bandera se realizará el espectáculo de luz, sonido, fuegos artificiales y rayos láser, que fue suspendido ayer por las malas condiciones meteorológicas. La proyección se efectuará sobre el Monumento y edificios cercanos y podrá ser apreciada desde el río. Como cierre la Banda del Liceo Aeronáutico Militar de Funes interpretará el Himno Nacional el que será cantado por el tenor Darío Volonté. Por otra parte y organizados por el gobierno provincial, a través del Ministerio de Cultura e Innovación se realizará un desfile cívico, que incluirá entidades tradicionalistas, carruajes, autos clásicos y de colección, motos, colectividades y entidades deportivas, entre otras. El desfile se iniciará a las 11, desde frente a la Casa de la Cultura Arijón, en Arijón 84 bis, por esta arteria hasta Castro Barros, luego tomará avenida del Rosario hasta Ayacucho, retomará Arijón hasta Serrano para ingresar al Parque Regional Sur, donde desde las 12 habrá un festival de folclore y destrezas criollas. A las 21, en el teatro El Círculo se hará la función de gala oficial con la actuación de la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario dirigida por el maestro Nicolás Rauss y como solista el pianista Alexander Panizza. Cabe precisar que con motivo de las actividades del Monumento, en horas de la mañana se cortará el tránsito, desde las 8 en 1º de Mayo y Rioja, Buenos Aires y Córdoba y en la colectora de la avenida Belgrano, en torno al Monumento.
4 Bicentenario
El Ciudadano
Martes 25 de mayo de 2010
& la gente
PEÑA GIGANTE. El municipio adelantó más fiesta gaucha durante junio en la Semana de la Bandera
El turno fue de la chacarera El predio ferial de Rosario vivió ayer su segunda jornada de festejos por el Bicentenario. Gastronomía local y música criolla se mezclaron todo el día con la presencia de miles de personas Diego Montilla El Ciudadano
La argentinidad siguió al palo en el predio de la ex Sociedad Rural y tras una intensa jornada de chamamé –como la que se vivió el último domingo– ayer fue el turno de la chacarera, género folclórico que llenó de baile y música a uno de los galpones ubicados en el Parque Independencia. Dentro del marco de los festejos por el Bicentenario de la Revolución de Mayo –miles de personas, desde la organización estimaron que fueron más de seis mil en las dos jornadas– disfrutaron de una fiesta donde se sumó también la gastronomía criolla con asado, choripanes, empanadas, locro y torta asada. A lo alto y en el fondo del galpón pudo observarse un escenario donde los artistas fueron pasando ininterrumpidamente, en su mayoría, guitarra en mano elevando melodías autóctonas. Abajo la gente –mujeres y hombres de todas las edades– disfrutaron bailando pañuelo en mano durante toda la jornada, dando las clásicas vueltas completas y manteniendo una sonrisa en sus labios la mayor parte del tiempo. El resto del lugar fue ocupado por sibaritas: familias enteras y amigos compartieron en alguna de las decenas de mesas con caballetes, mate, comida o un tentador vaso de vino o cerveza bien fría. “Tuvimos que hacer chamamé un día y chacarera el otro porque son dos géneros que tienen su público y no se mezclan”, contó Ariel Illanes, director de Descentra-
LEONARDO VINCENTI
Nadie levantó polvo porque la lluvia obligó a bailar bajo techo.
lización del municipio. “¿Hay alguna rivalidad manifiesta?”, se le preguntó desde este diario. “No, en absoluto. Simplemente son dos géneros que tienen sus particularidades y el público es distinto”, respondió el funcionario. A su lado, Horacio Ríos, secretario de Cultura de la Municipalidad, remarcó que el balance de las jornadas en la ex Sociedad Rural es “altamente positivo”. Lo que más lamentamos es el tema del
tiempo porque podríamos haber disfrutado mucho más teniendo la posibilidad de estar al aire libre. Hay un escenario afuera que quedó sin usar. Tampoco pudimos hacer el torneo de bochas ni la jineteda. Esto último a raíz de un virus equino que hizo que se suspendieran todas las actividades con caballos en todo el país”, añadió. Tomando nuevamente la palabra, Illanes remarcó especialmente el tema de la indumentaria usada por muchos de los
concurrentes a las jornadas en el parque Independencia. “La pilcha que traen, eso me llamó realmente la atención. Muchos aparecen vestidos de gaucho con unas prendas impresionantes, respetando lo que marca la tradición. El tema es que lo llevan puesto con un orgullo más que palpable. Eso es realmente algo muy lindo”, subrayó. Consultado sobre si se continuarán estas reuniones llenas de música gaucha y tan representativa de la Argentina, el director de Descentralización contó: “Lo que nosotros vimos a partir de 2004 fue que hay muchas asociaciones y público que disfrutan y viven de manera muy intensa todo esto. Así fue que comenzamos a hacer todos los 20 de junio un encuentro con todas las tradiciones argentinas. Ahora, el 18, 19, 20 y 21 de junio próximos vamos a celebrar durante cuatro días. Va a haber música y se va a hacer el tradicional encuentro de asadores a la estaca, esta vez con el condimento de los festejos por el Bicentenario. La idea es darle una continuidad a todo esto”. El broche de oro de ayer lo dio Leandro Lovato, “una auténtica estrella del folclore”, según lo describió Ríos. Además, participaron distintos ballet como Resplandor, Latido de mi Tierra, La Huella, Abriendo la Tranquera, Viento de Tradición, Estrella Federal, Arriando Sueños y Sendero de Estrellas, entre otros. Tocando su música arriba del escenario estuvieron Micaela Jelonche, Silvia Góngora, Los de Santa Fe, Gustito a Mistol y Guillermo Benítez.
ORIGINAL PROPUESTA DEL TALLER GRANJA PROTEGIDO NAZARETH, QUE VENDE PRODUCTOS CON RELLENOS ESPECIALES, TIPO “GOURMET”
Fideos en celeste y blanco para un festejo doble Luciana Sosa El Ciudadano
Los argentinos se destacan por celebrar cualquier evento con comida de por medio. Puede que esta costumbre tenga que ver con los antepasados españoles o italianos. Lo cierto es que con motivo del Bicentenario y la proximidad del Mundial de fútbol de Sudáfrica, del cual participará la selección argentina, ahora se puede celebrar con un buen plato de tallarines celestes y blancos. La propuesta surge del Taller Granja Protegido Nazareth, de Callao 565. El hogar, que lleva 25 años de trabajo ininterrumpidos, tiene entre sus logros la ya conocida fábrica de pastas Ben Fatty, que últimamente ha sido equipada con una nueva cocina para la realización de pastas “gourmet” (pastas con rellenos especiales), además de las tradicionales que se realizan en el taller del mismo domicilio. Su director, Julio Razzetti, señaló a El Ciudadano que esta idea ha tenido un doble objetivo: “Celebrar el Bicentenario y alentar a la selección argentina de fútbol, o festejar sus logros, con un buen plato de fideos bicolores. Lo importante es mostrar algo novedoso en la mesa de todos”. Los mismos son fideos al huevo con colorantes naturales blanco y celeste. Razzetti aseguró que estos ingredientes “no interfieren en el sabor de la pasta y deben hervirse por separado, para así no manchar a los del otro color”, sugirió. Los fideos se venden en bandejas por
LEONARDO VINCENTI
“El secreto está en hervirlos por separado”, sugirió Razzetti.
color separadas, para evitar la “contaminación” de colores entre si y el kilo de la producción tiene un costo de 15 pesos. “Vino mucha gente a buscar sus fideos. Además de los clientes que tenemos, muchos se sumaron gracias a la difusión de los medios de comunicación. Ha sido el mejor aviso que hemos tenido sobre la fábrica de pastas”, agradeció el director.
Esta propuesta original había tenido su puntapié inicial el año pasado cuando, en vísperas de un clásico entre Rosario Central y Newell’s Old Boys, se fabricaron fideos azules, amarrillos, negros y rojos. En cuanto a la realidad de Taller Granja Protegido Nazareth, Razzetti comentó que la granja que tienen está “un poco paralizada”, no así las huertas que trabajan y
la fábrica de pastas. Asimismo, dijo con orgullo que el grupo Rueda de la Amistad, del Rotary Club, les ayudó para tener su cocina de última generación donde se elaboran pastas rellenas especiales, o conocidas como gourmet. El Taller Granja Protegido Nazareth está integrado por 24 jóvenes de capacidades diferentes, divididos en dos grupos: uno dedicado a la realización de pastas frescas, rellenas y artesanales; y el otro trabaja en la realización de elementos de limpieza, como trapos de piso, detergentes y desodorantes, entre otros productos. “En vísperas de celebrar los 25 años del hogar, podemos decir que el objetivo de la institución se ha cumplido plenamente. Hoy podemos darles una salida laboral a jóvenes con capacidades diferentes”, señaló con orgullo el director de la entidad. Y agregó: “Llevamos 25 años con el taller, 15 con la fábrica de pastas y cada día es increíble ver cómo los chicos siguen demostrando que dándoles la oportunidad se sale adelante”. El inmueble fue por la provincia años atrás. “Hace cinco años, cuando se vencía el contrato, le presentamos una carpeta al ex gobernador Jorge Obeid, que un día pasó por el local, hablamos un buen rato y cuando se fue dijo: «Y bueno, vamos a tener que comprarlo». Pensamos que era sólo una expresión, pero a los días nos llegó la gran noticia y cada vez que recuerdo ese momento se me ponen de punta los pelos que no tengo”, dijo.
Martes 25 de mayo de 2010
El Ciudadano
Bicentenario 5
& la gente
PORTEÑOS DE FIESTA. Vuelos rasantes y un homenaje en el Obelisco completaron la cuarta jornada
FOTOS: TÉLAM
Macri reinauguró el Colón sin Cristina pero con Mujica y Binner, entre otros invitados.
El Paseo del Bicentenario otra vez lució colmado de gente. La presidenta, “orgullosa”.
Bicelebración, la previa al 25 Autos antiguos, stands de provincias y espectáculos musicales organizados por Nación en el Paseo del Bicentenario volvieron a congregar una multitud. Macri encabezó la polémica reinauguración del Colón El tiempo dio un respiro y así permitió que los recitales de tango y folklore –se sumaron a la programación de ayer tras ser suspendidos por diluvio en la noche del domingo–, el desfile de autos antiguos y los stands de las provincias volvieran ayer a colmar de gente el Paseo del Bicentenario en la cuarta jornada de festejos organizados por el gobierno nacional. Pero también en el centro porteño, la administración de Mauricio Macri cumplió con la controvertida reinauguración del refaccionado Teatro Colón que comenzó con un espectáculo de luces primero y culminó con una función de gala sin la presencia de representantes de la Casa Rosada pero con la de varios dirigentes de la oposición, como el vicepresidente Julio Cobos, el diputado del PJ disidente Francisco de Narváez y el ex mandatario Fernando de la Rúa, a quienes se sumó el presidente uruguayo, José Pepe Mujica, y hasta el mediático empresario Ricardo Fort. Decenas de autos de marcas clásicas como Ford, Torino o Chevrolet, motos, y los primeros colectivos que circularon en el país arrancaron la cuarta jornada de festejos del Bicentenario en la rebautizada, para la ocasión, avenida 9 de Julio. El clima permitió que, otra vez, más de un millón de personas se acercaran a visitar también de los stands de las 24 provincias y, a la noche, pasadas las 22.30, disfrutar primero del segmento tanguero del espectáculo suspendido el día anterior y luego del folclórico. También hubo frente al Obelisco un concierto en homenaje a la música del cine argentino a cargo de la Orquesta Sinfónica
MALAS ONDAS ENTRE EL PÚBLICO SIETE Y EL PRIVADO TRECE Tras haberle cedido los derechos de transmisión de la gala del Colón al Canal 13, el gobierno porteño informó anoche que “todos los canales de TV abierta y por cable que tengan su móviles acreditados” recibirán señal del canal privado para trasmitir en directo la función especial por la reinauguración” del teatro. Pero a esa altura de la confrontación, el estatal Canal 7 se excusó. Con mensajes trasmitidos duran-
Nacional. Fue después de que, por pantallas gigantes ubicadas en el Paseo del Bicentenario, se retransmitiera la goleada de la selección nacional de fútbol a su similar de Canadá, por 5 a 0. Hasta la Fuerza Aérea aportó lo suyo con el sobrevuelo a baja altura de aviones caza sobre el Paseo del Bicentenario. La presidenta Cristina Fernández se mostró “orgullosa” de la gente que concurrió a los festejos, durante la inauguración del Centro Cultural Bicentenario (ver página 6) y recalcó que la celebración es “de todos”. Pero los chisporroteos políticos igual se colaron los días previos, y ayer volvieron a manifestarse. El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, aseguró anoche que le hubiera “encantado” que la presidenta asista al acto de reapertura del Teatro Colón, al que tampoco concurrió ningún funcionario nacional luego de que los cruces de acusaciones entre la administración macrista y el kirchnerismo, desatados por la causa
te el partido de fútbol entre Argentina y Canadá, la emisora pública informó que estaba “imposibilitado” de trasmitir la ceremonia porque la administración macrista cedió los “derechos exclusivos” al Grupo Clarín. Por eso, al momento de iniciarse la gala del Colón, la señal estatal se dedicó a mostrar los recitales de folclore sobre el escenario ubicado al lado del Obelisco, entre ellos el del “Chaqueño” Palavecino.
de las escuchas telefónicas, contaminaran la programación de los actos patrios. Ayer, incluso, se produjo la última discusión en torno a la televisación de la función de gala, que el líder del PRO había concedido en “exclusiva” al grupo Clarín (ver aparte). Así y todo, el acto fue concurrido. Además de un único presidente extranjero, el uruguayo Mujica, se dio cita gran parte del arco político opositor, incluidos dirigentes empresarios del campo, que se codearon con los invitados de la farándula. A De Narváez, Cobos, el titular de la UCR, Ernesto Sanz, y dirigentes agrarios como Hugo Biolcati y Mario Llambías se sumaron el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, y su par socialista de Santa Fe, Hermes Binner, que compartieron palco con el vicepresidente. Por el mundo del espectáculo se arrimaron, entre otros, Susana Giménez, Mirtha Legrand, Ricardo Fort, Valeria Mazza, Julio Bocca y la ex vedette Adriana Aguirre.
Tedeums que igual dividen las aguas La presidenta Cristina Fernández participará hoy del Tedeum por el Bicentenario en la Basílica de Luján, que tendrá carácter interreligioso, mientras que el cardenal Jorge Bergoglio celebrará otro en la Catedral Metropolitana que, pese al esfuerzo del primado por desmontar el matiz que él mismo le imprimió, tendrá impronta opositora en virtud de los dirigentes políticos anti K que asistirán. Para evitar más ruido, sin embargo, en Luján el arzobispo Agustín Radrizzani dará comienzo a la celebración oficial al mediodía, una vez que Bergoglio haya finalizado su ceremonia. Ante la jefa del Estado, el nuncio apostólico monseñor Adriano Bernardini dará una bendición del papa Benedicto XVI, y habrá oraciones de otros cultos. Junto a Bergoglio estarán entre otros el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y Francisco de Narváez.
El Ciudadano
6 Bicentenario
Martes 25 de mayo de 2010
& la gente
200 AÑOS. Las celebraciones patrias cierran hoy con una cena de gala en la Casa Rosada
“Lo logramos entre todos” En la inauguración del Centro Cultural Bicentenario, Cristina Kirchner resaltó que esta fiesta es una construcción colectiva, donde “la gente se volcó a las calles con alegría para homenajear a su país” “En estos dos días la gente se volcó a las calles masivamente y con alegría a homenajear a su país, a su Patria, que es en definitiva homenajearse a ellos mismos”, dijo ayer la presidenta Cristina Kirchner al dejar inaugurado el Centro Cultural Bicentenario, en el histórico edificio del Palacio del Correo, donde también estuvieron presentes el ex presidente Néstor Kirchner y los gobernadores de Buenos Aires, Daniel Scioli, y de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos. “No nos vendan que todo lo que pasó fue mejor y todo lo que hoy existe no vale, porque no es así”, subrayó la presidenta, al tiempo que resaltó que este Bicentenario “lo estamos logrando con el aporte de todos los argentinos”. “Gracias argentinos, este Bicentenario lo están construyendo ustedes”, remarcó Cristina, quien además destacó que se trata de una “celebración participativa, democrática, federal y universal”. En otro pasaje de su discurso, la jefa de Estado destacó la importancia de dotar a Capital Federal de un gran centro cultural, y aprovechó para recorrer las salas de exposición numismática y de plástica, donde cada una de las provincias expone una obra. Una modelo representando a Evita Perón fue la gran sorpresa con la que fue recibida la primera mandataria al ingresar al histórico palacio de estilo neoclásico, junto a un cuadro de personajes con vestimentas de las distintas épocas, desde 1810 hasta finalizar con la modernidad. Cristina Kirchner observó también una breve actuación de la agrupación Fuerza Bruta, que utilizó los andamios y las escaleras que había en una zona de la construcción para presentar un acto de destreza y música. Luego, la presidenta realizó una recorrida completa por el edificio, y se interiorizó de todas las obras y documentos exhibidos allí, para luego destacar que el lugar representa un “sueño, que era dotar a la capital de todos los argentinos de un gran centro cultural que agrupe y exprese a todas las culturas, las artes, con un fuerte compo-
Cena de gala con siete presidentes
TÉLAM
Cristina contempla una gigantografía de una estampilla histórica de Evita Perón.
LISTA NEGRA Tal como se especulaba, la ceremonia de cierre de los festejos del Bicentenario no incluirá en la lista de invitados a la cena de gala en la Casa Rosada al actual vicepresidente Julio Cobos. También se informó ayer que la lista de los “prohibidos” alcanza a los ex presidentes argentinos María Estela Martínez, Carlos Menem, Fernando de la Rúa y Eduardo Duhalde.
nente latinoamericano”. Acompañaron a Cristina el jefe de Gabinete Anibal Fernández; los ministros de Economía, Amado Boudou; de Industria y Turismo, Débora Giorgi; del Interior, Florencio Randazzo; y el secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli. Julio De Vido,
ministro de Planificación, responsable de la obra puesta en marcha durante la gestión de Néstor Kirchner, agradeció a la jefa de Estado el “empuje” puesto en el emprendimiento, que se convertirá, según indicó, en el “faro de la cultura del centenario que viene”. La programación del Centro Cultural incluye muestras y conciertos de música de diversos géneros, organizados por la Secretaría de Cultura de la Nación, con entrada libre y gratuita. Allí se presentan los “Revolucionarios de Mayo”, una muestra del artista Ariel Mlynarzewicz, que retrata la vida de diez personajes de la gesta emancipadora del siglo XIX. El flamante centro cultural ofrece, además, una muestra sobre la vida cotidiana de los argentinos, que reúne indumentaria y objetos de distintas épocas, así como una serie de grabados gauchescos.
La presidenta Cristina Kirchner cerrará hoy las celebraciones por el Bicentenario con una cena en la Casa Rosada en la que agasajará a 200 invitados, entre ellos siete presidentes sudamericanos y destacadas personalidades de la cultura, la ciencia y el deporte argentino. Los mandatarios Luiz Inacio “Lula” Da Silva (Brasil), Hugo Chávez (Venezuela), José Mujica (Uruguay), Sebastián Piñera (Chile), Evo Morales (Bolivia), Fernando Lugo (Paraguay) y Rafael Correa (Ecuador) tienen previsto participar hoy de los actos oficiales por el 25 de Mayo y al final del día asistirán a la Cena del Bicentenario. Entre los 200 comensales que estarán en el Salón Blanco de la Casa Rosada, estarán los gobernadores, incluído el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, quien días atrás confirmó su presencia en medio de la fuerte tensión con la presidenta por el caso de las escuchas telefónicas. Participarán también todos los ministros del gabinete, representantes del Poder Legislativo y Judicial, empresarios, sindicalistas, y reconocidos intelectuales, artistas, científicos y deportistas argentinos. En este sentido, trascendió que el DT de la Selección Argentina, Diego Maradona, fue invitado a la cena con la jefa de Estado. En tanto, en el Paseo del Bicentenario habrá una exhibición con autos del Turismo Carretera y luego las delegaciones provinciales ofrecerán distintos espectáculos (Santa Fe subirá al escenario a las 16.30). El cierre está previsto a partir de las 21, con la actuación de Fito Páez y un show de fuegos artificiales.
EL GOBERNADOR HERMES BINNER ENCABEZARÁ LOS ACTOS EN LA PLAZA 25 DE MAYO DE LA CIUDAD CAPITAL
Santa Fe festeja hoy el Bicentenario de la Patria El gobernador Hermes Binner encabezará hoy los actos por el Bicentenario de la Revolución en la Plaza 25 de Mayo. Desde las 9.15 se realizarán saludos protocolares en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, en tanto a las 10 se realizará el izamiento del Pabellón Nacional en la Plaza 25 de Mayo. Luego, a las 10.20, la comitiva se trasladará a la Catedral Metropolitana, donde se llevará a cabo la liturgia de Acción de Gracias, que será presidida por el arzobispo de Santa Fe, monseñor José María Arancedo. A las 11 tendrá lugar el acto central, con un desfile en las inmediaciones de la Plaza 25 de Mayo. Los actos protocolares culminarán a las 19.30, en el Museo Provincial de Bellas Artes Rosa Galisteo de Rodríguez, con una muestra de pintura, fotografía y cerámica en el Salón Anual Nacional de Santa Fe, donde actuará el Estudio Coral Meridies. Ayer, la principal actividad de la jornada fue la velada de gala en el Teatro Municipal 1º de Mayo a la que asistieron el gobernador Binner y el intendente de la
El stand de la provincia de Santa Fe.
ciudad capital, el radical Mario Barletta.
Música y baile en el stand Destacados músicos santafesinos partici-
paron ayer del espectáculo “Santa Fe. La canción de nosotros”, en el stand que la provincia montó en el Paseo del Bicentenario en Buenos Aires. Allí la gente participó de las propuestas interactivas, referidas a diversos aspectos de la provincia, desde su cultura, su historia y sus atractivos turísticos, hasta las obras, proyectos y programas actualmente en marcha, a través de soportes gráficos, audiovisuales e interactivos. En el Paseo de Sabores, en tanto, los visitantes degustaron productos y comidas típicos del Litoral. Además, se representaron géneros que identifican a la provincia de Santa Fe, como folclore, rock, jazz y cumbia. Entre los presentes, estuvieron Los Palmeras; la delegación oficial que se presentó en el Festival de Cosquín 2009 integrada por, entre otros, Juan Miguel Perone, Myriam Cubelos, Guillermo Ibáñez y Luis Baetti. También estuvieron Coki and The Killer Burritos, Dúo Bernal-Macedo, Cholo Montironi, Paula Shocron y Franco Fontanarrosa, Franco Luciani, Lito Nebbia y Juan Carlos Baglietto.
Loas a Belgrano, Yrigoyen y Perón En una nota publicada en el diario La Nación sobre cuáles serían los tres personajes más relevantes de la historia argentina en los últimos 200 años, el gobernador Hermes Binner citó a Manuel Belgrano, Hipólito Yrigoyen y Juan Domingo Perón. “Creó la bandera, combinó la idea y la acción e hizo patria. Belgrano es el primer economista y el primer educador argentino”, fundamentó Binner. Con relación a Yrigoyen, el gobernador remarcó que “a través del voto obligatorio llegó a la presidencia consolidando un cauce democrático. Y sobre Perón, Binner resaltó “la incorporación masiva de los trabajadores al Estado de bienestar. Argentina lideró en América latina el desarrollo de la justicia distributiva hasta ser un ejemplo en el mundo”.
El Ciudadano & la gente
Martes 25 de mayo de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
OTRO CENTENARIO. Anuncios ratifican la adecuación del centro de salud erigido cuando la patria cumplió un siglo
El ministro Cappiello hizo pública la decisión de avanzar hacia un nuevo Centenario.
Autoridades del hospital, colocando una placa conmemorativa.
Compromiso para renovar todo el hospital Centenario El gobernador Binner convocó a todos los sectores del hospital para definir un plan director de obras Nelso Raschia El Ciudadano
El Centenario cumplió 100 años y el festejo llegó con un regalo. El ministro de Salud de la provincia, Miguel Ángel Cappiello, anunció una decisión que el gobernador Hermes Binner había anticipado el viernes pasado a profesionales, directivos e integrantes de gremios, entre otros: la decisión de establecer un plan maestro y construir sobre el actual otras instalaciones, mientras que se mantendrán las que en los últimos años fueron ejecutadas, como el hospital de día o la sala de diálisis. Asimismo, en diálogo con El Ciudadano, Cappiello, indicó que “ya está prevista la remodelación del block quirúrgico y de terapia para poder realizar operaciones cardiovasculares, que no se hacen en la salud pública en Rosario”. Igualmente precisó que la decisión de la realización de nuevas obras en el Hospital Provincial del Centenario no se contrapone con la determinación de la construcción del nuevo Hospital Roque Sáenz Peña, en la zona sur. En tal sentido, el ministro dijo que el anuncio del llamado a licitación para dicho efector lo realizará en su momento el gobernador Binner. De cualquier manera dijo que se está trabajando en los legajos para realizar la licitación del nuevo hospital. En la mañana de ayer se realizó en las puertas del Centenario el acto para evocar los 100 años del hospital ubicado en avenida Francia y Urquiza. Allí se descubrieron placas recordatorias, se entregaron reconocimientos y actuó el coro de la Asociación Rosarina de Artistas Líricos (Ardal). Finalmente se sirvió un “chocolate patrio”. Y ése fue el lugar y el momento en el
que el ministro Cappiello anunció la decisión de realizar el nuevo centro asistencial. En el lugar estaban, entre otros, el intendente municipal Miguel Lifschitz; la secretaria de Salud de la provincia, Débora Ferrandini; la directora del hospital, Aurora Bruno; ex directores, autoridades de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario, voluntarias, enfermeras, médicos y personal del hospital. En diálogo con El Ciudadano, el ministro Cappiello consignó que el gobernador había citado a una reunión a los distintos estamentos del personal del centro de salud, gremios, autoridades de la Facultad de Ciencias Médicas, y allí “se quedó en formar una comisión de trabajo para definir el plan médico, el plan director y luego el plan ejecutivo” para el posterior llamado a licitación que estimó el ministro podría realizarse entre marzo y abril de 2011. Consignó Cappiello que ya se fijó una nueva reunión para analizar los avances en el plan, que se hará el 25 de junio, a las 9, y también con la presencia del gobernador de la provincia. El ministro de Salud provincial precisó que al llegar al gobierno de la provincia se trabajó sobre otras áreas en el ámbito sanitario y en tal sentido mencionó “que se están construyendo el nuevo hospital Iturraspe en la ciudad de Santa Fe, el hospital de Reconquista y el de Venado Tuerto y el plan de los 80 centros de atención primaria de salud, de los cuales ya se han inaugurado 9 y el 8 de junio se estarán habilitando dos más”. Dijo igualmente que 68 de los 80 centros están en diferentes procesos de avance. Sostuvo que “ahora es el turno de Rosario”, aunque resaltó el nivel de la atención sanitaria en la ciudad “en los 20
años de gobierno” del socialismo. Con relación al Hospital Centenario del Bicentenario indicó que una de las ideas es que “no haya instalaciones en el subsuelo” como ocurre en el actual efector, donde por ejemplo, hay laboratorios en ese nivel. Asimismo el ministro Cappiello anticipó la adquisición de un nuevo tomógrafo para el Hospital del Centenario. Cabe precisar que en 2001 la Fundación Ciencias Médicas de Rosario Rafael Pineda lanzó la idea del Hospital Centenario del Bicentenario, y en ese marco y a partir de una donación de María Astengo de Barrutia se remodeló la sala XI en la que pasó a funcionar el Hospital de Día Enrique Astengo. Posteriormente en 2006 se realizó un concurso nacional de arquitectura convocado por el Colegio de Arquitectos de Rosario y financiado por el gobierno provincial que fue ganado por el estudio de Gerardo Caballero y Ariel Giménez, que preveía la construcción de la nueva dirección y administración, el recinto de admisión y 30 nuevos consultorios externos, sobre un área de 3.400 metros cuadrados, sobre calle Urquiza. También en ese marco se construyó la nueva área de diálisis que lleva el nombre de Federico Boglione, dado que la Bolsa de Comercio, a través de un fideicomiso, efectuó un más que fuerte aporte para su ejecución. El futuro del hospital deberá definirse en las comisiones de trabajo que se implementen y en tal sentido cabe mencionar que el titular de la Fundación, Oscar Fay, había indicado en diálogo con El Ciudadano la posibilidad de que sobre calle Vera Mujica se levantara un sector con especiales características de bioseguridad.
FESTEJOS El 24 de mayo de 1910, un día antes de que se celebraran los primeros cien años de la patria, en Rosario se inauguraba un hospital de alta complejidad, que recibió el nombre en conmemoración precisamente de ese aniversario. Una manera singular de festejo, ya que el nosocomio representó uno de los centros de salud más reconocidos no sólo del país, sino también de América latina. Allí se formaron camadas de jóvenes médicos, incluso tuvo lugar el hospital escuela. Ayer, el Hospital Provincial del Centenario celebró sus primeros cien años. Los festejos comenzaron el 23 con una misa y empanadas, y ayer tuvo su acto oficial al que asistieron autoridades del hospital, provinciales y municipales.
8 Ciudad
El Ciudadano
Martes 25 de mayo de 2010
& la gente
UN MAL CHISTE. La iniciativa fue aprobada en la Cámara baja, pero no se trató en Senadores
Límites a las bromas al 911 El diputado socialista Joaquín Blanco expresó la necesidad de sancionar a los bromistas, ya que de 1.350 llamadas diarias que recibe el servicio, la mitad son falsas. Y pide que se la considere una falta El diputado socialista Joaquín Blanco presentó un proyecto para que las bromas que se realizan al servicio 911 sean tipificadas como una falta en el Código. Si bien esta iniciativa fue aprobada hace nueve meses Diputados, aún no fue tratado por la Cámara de Senadores de la provincia. “La central de emergencias 911 implementada en la provincia de Santa Fe hace un año, es de suma utilidad para la atención de las denuncias por delitos o por situaciones irregulares efectuadas por los vecinos dentro del ámbito provincial. Sin embargo, muchas personas realizan un uso incorrecto del mismo, efectuando llamadas sin causa fundada, jocosas, amenazantes o injuriosas”, explicó Blanco. El diputado indicó que el sistema de emergencias recibe un promedio diario de 1.350 llamadas, de las cuales más del 50 por ciento corresponde a denuncias improcedentes o maliciosas. Ante esta situación, y con el fin de desalentar este tipo de llamados que atentan contra la eficacia del servicio, Blanco explicó: “Hemos presentado
un proyecto con el objetivo de que este tipo de conductas sean tipificadas en el Código de Faltas que fue aprobado por unanimidad en la Cámara de Diputados”. Blanco destacó que el objetivo es “provocar un verdadero cambio en la conducta de los infractores, no sólo se establece la obligación de suspender el servicio telefónico en los casos en los que la llamada provenga de un teléfono móvil o fijo, cuando su titular sea una persona física, sino también, de sancionar con una pena pecuniaria y privativa de la libertad, como el arresto, según los casos”. Por último, el legislador socialista subrayó: “La situación reviste una especial urgencia para que la central de emergencias que actualmente funciona en las ciudades de Rosario y Santa Fe, pero aspiramos sea implementada en toda la provincia, brinde el servicio para el cual se la creó, sin llamadas falsas y sin colapsos”. A pesar de que hace nueve meses se aprobó por unanimidad un proyecto en Diputados que avanza en este sentido, aún no fue tratado por la Cámara de Senadores.
Los chistes al 911 ocupan el 50 por ciento de los llamados.
BUEN FIN DE SEMANA TURÍSTICO
Rosario colmó su capacidad hotelera La capacidad hotelera de la ciudad quedó totalmente copada durante el fin de semana largo, sin que el mal tiempo lograra opacarla. Así lo explicó el titular del Ente Turístico de Rosario (Etur), Héctor De Benedictis, quien aseguró que “hasta el sábado las demandas continuaban”, por lo que la ocupación hotelera “llegó al ciento por ciento”. El funcionario señaló que el flujo de visitantes, que superó al de Pascuas, “se incrementó en este fin de semana largo por la realización en la ciudad del Congreso Nacional de Cardiología, que superó los 4.000 inscriptos”.
Sitios vecinos “Al agotarse las plazas tuvimos que derivar a algunos turistas a centros hote-
leros ubicados en los alrededores”, añadió el titular de la entidad, el flujo de visitas se vio reflejado en restaurantes, aunque no demasiado en las calles debido al mal tiempo. El Etur estimó que llegaron más de 10.000 mil personas a la ciudad, que cuenta con más de 8.500 plazas de las cuales 7.500 corresponden a hoteles y otras 900 a hostales, a las que se suman opciones como el alquiler temporario de departamentos. Más allá del Congreso de Cardiología que tuvo lugar en la ciudad y que convocó a 4 mil personas, el feriado atípico que se extendió por cuatro días atrajo a miles de visitantes que llegaron a Rosario por el Bicentenario de la Revolución de Mayo. La mayoría provino desde Buenos Aires y Córdoba.
El mal tiempo no opacó la llegada de turistas.
El Ciudadano & la gente
Martes 25 de mayo de 2010
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
RECLAMO DE SOBERANÍA. El gobierno nacional recazó la exploración petrolera de los ingleses en Malvinas
Argentina condenó al Reino Unido por actos “ilegítimos” El gobierno argentino reiteró ayer su condena a los actos “unilaterales e ilegítimos” que está realizando Gran Bretaña “en materia de explotación petrolera en la plataforma continental de las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur”. La firme postura del gobierno nacional fue expresada a través de una nota que el jefe de Gabinete del Canciller, embajador Alberto D’Alotto, entregó a la embajadora británica en la Argentina, Shan Morgan. En dicha nota, la Argentina rechazó las afirmaciones británicas en el sentido de que el decreto 256/2010 y la Decisión Administrativa 14/2010 eran contrarios al derecho internacional y a los tratados de los cuales el país es parte. Al respecto, la nota argentina subrayó que dichas normas regulan el tráfico marítimo de cabotaje entre puertos ubicados en territorio argentino, y por ende, son acordes con el derecho del mar. Desde el Ejecutivo indicaron que todos los gobiernos democráticos de la Argentina han mantenido una posición favorable a la resolución pacífica de la disputa de soberanía e invitó nuevamente al Reino Unido a reanudar las negociaciones tendientes a la resolución de la larga disputa. La Argentina reiteró su condena a los actos “unilaterales e ilegítimos” que está realizando el Reino Unido en materia de explotación hidrocarburífera en la plataforma continental de las islas Malvinas, en el Atlántico Sur, los cuales “son contrarios al derecho internacional y a los pronunciamientos de las Naciones Unidas”. En la misiva, el gobierno argentino reafirmó sus legítimos derechos de soberanía sobre las islas y los espacios marítimos circundantes. La reunión en la sede de Cancillería fue consecuencia de la reciente nota de queja en la que el flamante gobierno del primer ministro David Cameron cuestionó las restricciones de circulación que la Argentina dispuso en la navegación hacia las islas, denunciando que eran “contrarias al derecho internacional y a tratados de los cuales la Argentina es parte”. El contrapunto entre ambos países se agudiza en momentos de enorme expectativa por conocer si el petróleo que empresas británicas encontraron en las Malvinas será rentable para la comercialización: la compañía Rockhopper anunció que le llevará unos diez días más establecer la magnitud y relevancia de sus descubrimientos de crudo en el norte de las islas. Poco antes del encuentro de ayer, el vicecanciller Victorio Taccetti se había quejado de que “el Reino Unido piense que el derecho se puede aplicar a otros países pero no a ellos mismos”, por lo que la citación a la embajadora se produjo “por las actividades ilegales que están haciendo” los británicos en Malvinas. “Queremos que respondan por las actividades ilegales que están haciendo. Es una nota que se basa en un hecho de fuerza y ya nos tienen acostumbrados a este tipo de políticas, parece que el derecho se puede aplicar a otros países y no a ellos mismos”, advirtió el vicecanciller, y agregó: “Los que están en Malvinas no son colonizados sino que fueron enviados por el Reino Unido”.
10 Política y Economía
El Ciudadano
& la gente
Martes 25 de mayo de 2010
MEDIDAS DE FUERZA EN FELFORT
DEUDA PENDIENTE. Impulsan investigaciones sobre los economistas del terrorismo de Estado
Fort no suelta la plata y le derriten los chocolatines
Juicio a los ideólogos
Los 800 trabajadores de la tradicional fábrica de chocolates Felfort comenzaron a aplicar medidas de fuerza contra la negativa de su propietario, el mediático empresario Ricardo Fort, de concederles un adicional de 600 pesos. Los operarios de la planta comenzaron a trabajar a reglamento el 26 de marzo pasado, y desde entonces se niegan a realizar horas extras hasta que la patronal acepte su reclamo, por lo que la producción de la planta se desplomó en varios miles de kilos diarios. Del total de los operarios, 500 son efectivos y 300 contratados por dos agencias de colocación de empleo, con una relación de dependencia cuya fecha de vencimiento fue pactada a la hora de la firma del ingreso y que, en la mayoría de los casos, no excede los seis meses de duración. La planta está presidida actualmente por Ricardo Fort y dos de sus hermanos, aunque los trabajadores sostienen que son contadas las veces que el mediático millonario aparece en la fábrica, a bordo de su nuevo Roll Royce Phantom Drophead Coupé de 800 mil dólares. Y sus excentricidades ya les ocasionaron problemas a sus hermanos, que son los que efectivamente llevan adelante la fábrica fundada por el abuelo de todos, Felipe Fort, en 1912. Al ver el derroche de dinero que hace el mediático empresario, y por sus propias necesidades, los trabajadores decidieron reclamar un adicional de 600 por sobre el salario para poder compensar la inflación.
VENTA DE LA EMPRESA LÁCTEA
Tras los feriados, Milkaut retoma las negociaciones El Grupo Chemo, accionista de firmas como Biogénesis-Bagó y Laboratorios Elea y según fuentes de la city porteña cercano a la administración kirchnerista, ratificó que está negociando para quedarse con el porcentaje mayoritario de acciones de la fábrica de productos lácteos Milkaut, cuya sede está en la ciudad santafesina de Frank. El director ejecutivo del grupo Chemo en Argentina, Manuel Sobrado, destacó en un comunicado la capacidad productiva de la láctea y confirmó que el grupo inversor intentará quedarse con la planta, por lo que compite contra otros tres inversores. Y agregó que “la presencia y continuidad como socio de la francesa Bongrain, una de las empresas líderes en Europa en producción de quesos, va a permitir el desarrollo de nuevos productos y el aprovechamiento pleno de las capacidades locales”. La venta del paquete mayoritario de acciones de Milkaut fue aprobado el 12 de este mes por la asamblea de la Asociación Unión Tamberos (AUT), la cooperativa que controla a la láctea. Allí se autorizó al Consejo de Administración a encarar la negociación con los cuatro interesados en comprar el 55 por ciento de la firma, que es la parte que detenta la cooperativa. Además de Chemo, entre los candidatos están la dupla Vicentín-Dreyfus, Adecoagro (de George Soros) y un grupo ligado al fondo Pegasus. Tras los feriados del Bicentenario, representantes del Grupo Chemo se reunirán con las autoridades de Milkaut, quienes pondrán el precio a las acciones en venta.
El gobierno nacional aclaró que el procesamiento a Martínez de Hoz abre la puerta para “avanzar” sobre los civiles que impulsaron y se beneficiaron con la dictadura Los que faltan juzgar. El ministro de Justicia, Julio Alak, dijo ayer que el juicio al ex ministro de Economía de la dictadura José Alfredo Antonio Martínez de Hoz “abre la puerta para avanzar contra los ideólogos del genocidio, que fueron aquellos que usaron el excedente financiero internacional para endeudar al Estado y luego transferirle la responsabilidad del pago ese compromiso externo”. “Son muchos los Martínez de Hoz que todavía están libres”, consideró Alak, tras considerar que “resulta imperioso avanzar en la sustanciación de procesos judiciales contra los civiles que endeudaron al país y destruyeron la industria nacional en beneficio de propio y de intereses imperiales”. El ministro estuvo en la Posta de Derechos Humanos, organizada en el marco de los festejos por el Bicentenario, donde se expone una muestra del Banco Nación y se realizan presentaciones del Equipo Argentino de Antropología Forense y del Archivo Nacional de la Memoria. Alak sostuvo: “A 200 años del primer gobierno patrio, la memoria adquiere el carácter de balance y da rienda a la posibilidad y responsabilidad de repensarnos como un país que no está dispuesto a ceder en su búsqueda de verdad y justicia”. El funcionario recordó además que la Secretaría de Derechos Humanos impulsa un proceso contra Juan Alemann (secretario de Hacienda de Martínez de Hoz) y Guillermo Walter Klein (subsecretario de Planificación y mano derecha del ex ministro) por su participación en la detención y desaparición del entonces abogado del Mi-
NA
La punta de un iceberg. Martínez de Hoz es el máximo, pero no único, civil involucrado.
nisterio de Economía, Juan Carlos Casariego de Bel, quien se negó a avalar una indemnización económica a la compañía Ítalo de electricidad, de la que había sido presidente Martínez de Hoz. El ministro también sostuvo que “el hermano de Juan Alemann, Roberto, representaba a la Unión de Bancos Suizos, que fue la que cobró los 494 millones de dólares de la indemnización que el Estado finalmente pagó a la Ítalo”. Según Alak, “esos y otros civiles, como
advirtió (el escritor y periodista) Rodolfo Walsh en 1977, castigaron a millones de seres humanos con la miseria planificada y planearon el exterminio público para sacar ventajas privadas”. Y subrayó que “la necesidad de sostener la imposición de un modelo de endeudamiento y destrucción del aparato productivo nacional fue el combustible que alimentó la maquinaria del terrorismo de Estado que provocó el mayor genocidio de la historia argentina”.
EL JUEZ RECHAZARÁ ESTA SEMANA LA RECUSACIÓN QUE PRESENTÓ EL JEFE DE GOBIERNO PORTEÑO, MACRI
Oyarbide no se va de la causa espías Según adelantaron ayer fuentes de Tribunales, el juez federal Norberto Oyarbide rechazará esta semana la recusación en su contra pedida por el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, en el marco de la causa en la que fue procesado como miembro de una asociación ilícita destinada a intervenir teléfonos en forma ilegal. Fuentes judiciales adelantaron que mañana, o a más tardar el jueves, Oyarbide rechazará la recusación planteada por Macri a fines de la semana pasada, luego de que el líder del PRO quedara procesado como acusado de participar en la intervención telefónica que tuvo como víctimas, entre otros, a su cuñado Daniel Leonardo y a Sergio Burstein, familiar de víctimas del atentado a la Amia. La decisión de Oyarbide de rechazar el pedido de apartamiento cursado por Macri tendrá que ser analizada por la Cámara Federal, que si decide hacer lugar al planteo removerá al juez de la investigación. Sin embargo, todo parece indicar que no será esa la decisión. Un antecedente que puede marcar lo que vaya a resolver la Sala I de la Cámara Federal, que interviene en todo lo relativo al expediente, es que semanas atrás confirmó a Oyarbide al desestimar un planteo recursivo del ministro de Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, quien finalmente resultó sobreseído por el magistrado. Otro antecedente se remonta a fines de 2009, cuando la misma Sala rechazó una recusación contra Oyarbide elevada por el
TÉLAM
Oyarbide pretende mantenerse al frente de la causa. Ya sorteó una recusación.
espía y ex empleado del gobierno porteño Ciro James, detenido en la causa. La defensa del agente de inteligencia había pedido el apartamiento del juez por las declaraciones que éste hacía a la prensa, pero para el tribunal esas manifestaciones “no constituyen un adelantamiento de juicio respecto a James ni, mediante ellas, ha adelantado qué solución procesal adoptaría en el
caso concreto”. Ahora, en la nueva recusación, Macri se apoyó en lo que el ex senador Héctor Maya dijo a varios medios de comunicación sobre una presunta “confesión” que le habría hecho el magistrado durante un encuentro casual: “A Macri me lo voy a llevar puesto”, fueron las palabras del magistrado según Maya.
Martes 25 de mayo de 2010
El Ciudadano
Política y Economía 11
& la gente
POLÉMICO. Presentó su libro “1810” y se despachó contra sus colegas que “ratifican el discurso del poder”
“Preferir 1910 a 2010 es elegir un país para pocos” En su paso por Rosario, Felipe Pigna criticó a los que ponderan la Argentina del primer Centenario Daniel Zecca El Ciudadano
El análisis histórico del Bicentenario tiene dos miradas bien diferentes: la de los que se lamentan por haber perdido aquel famoso octavo puesto de Argentina entre las naciones del mundo –el del primer Centenario–, y la de los que reniegan de esa visión y resaltan todos los beneficios que se lograron en el segundo Centenario, con conquistas sociales y laborales que estaban ausentes en 1910. El historiador Felipe Pigna, llegado a Rosario para presentar su libro “1810”, claramente se posiciona en este segundo lote: “Yo creo que cada uno plantea el momento en el cual se siente más cómodo. Algunos se deben sentir muy cómodos en una Argentina como la de 1910, donde la gente no votaba, había fraude electoral, a las mujeres le faltaba 37 años para votar, no había un solo derecho social ni una ley laboral, y el 62 por ciento del país estaba bajo la línea de pobreza. Se sienten cómodos en esa Argentina y les parece mejor que la actual. Cuando uno dice la actual no está haciendo la defensa de un gobierno, sino que está defendiendo cien años de lucha, de 1910 a 2010, donde hemos conquistado los derechos sociales, los derechos laborales, la inclusión de las minorías en el debate y en la agenda, y una cantidad de cosas que se hicieron con mucha sangre y mucho costo social y político a lo largo del siglo XX. De manera tal que la defensa y la reivindicación de 1910 es defender un país oligárquico para pocos, sin derechos. Quienes prefieran 1910 a 2010 están prefiriendo un país para pocos, la Argentina regresiva, la de la represión: en la Semana de Mayo hubo 3.000 presos sociales reprimidos por el gobierno y grupos parapoliciales. Se incendiaron los diarios La Protesta y La Vanguardia, se atacó a los barrios judíos. Todo eso pasó en 1910. Quien prefiera 1910 está prefiriendo todo eso. —¿Hay alguna posibilidad de síntesis entre las posiciones antagónicas del análisis histórico argentino que usted describió? —Ninguna. Acá sigue la misma controversia y la misma lucha por la historia. Por apropiarse de la historia, por parte de los sectores que ratifican el discurso de poder, y los que estamos del otro lado, que pensamos distinto. Eso sigue, ellos tienen todo el aparato académico. Nosotros tenemos a la gente. Sería bueno el debate, pero ellos no son gente de debatir. —A propósito de debate, en los últimos tiempos apareció en escena la participación de civiles y los medios de co-
MARCELO MASUELLI
Como en la política, Pigna sostiene que en la historia también hay confrontación.
Hugo Wast y Sanz, “en la misma línea” Durante la disertación del jueves pasado en Rosario, varias veces Pigna relacionó sus apuntes históricos con hechos actuales. Una de las más festejadas comparaciones fue la que apuntó al senador Ernesto Sanz: “Es interesante la lectura que hace la derecha argentina de un discurso de (Juan José) Castelli en las ruinas de Tiahuanaco, donde junta todas las etnias y les habla de devolver tierras, de la dignidad histórica de todas las razas, entre otros temas. El señor Gustavo Adolfo Martínez Zuviría, más conocido como Hugo Wast, llegó a decir que cuando Castelli terminó de decir el discurso la respuesta de la gente fue «queremos chicha señor». Por supuesto que no fue cier-
municación en la última dictadura. ¿Cómo ve ese proceso? —Es muy interesante, muy necesario. Me da mucha alegría que el señor (José Alfredo) Martínez de Hoz vaya a una cárcel común, lamentablemente muy tarde. Han pasado más de 30 años y el tema de la participación civil es central, son los grandes ideólogos, los que estuvieron detrás de todo esto. El ejército fue bastante instrumental a los intereses del sector económico, como los Alemann, los Martínez de Hoz, los Fortabat, los Pérez Companc, los Macri, los que se han beneficiado con la dictadura, que no por casualidad se lla-
to pero la intención fue demostrar que el discurso era inútil, y que hablarle a esa gente de revolución y de valores no tenía sentido, porque esa gente estaba perdida y lo único que quería era emborracharse. Algo parecido a lo del senador Sanz cuando dice que se gastan la plata de la asignación universal por hijo en juegos de azar y droga. Es la misma línea de pensamiento, de la derecha argentina que expresa lamentablemente un hombre de un partido nacional y popular que hoy tiene a estos referentes lamentables. No escuchábamos algo así donde la época del parqué. Hacía mucho que no escuchábamos una barbaridad tan “gorila, tan añeja” se lamentó Pigna.
maban “Capitanes de la Industria”. De manera tal que es muy interesante que esto pase y que la sociedad pueda debatir el rol de los civiles. —¿Por qué costó tanto dar este paso? —Pensemos que en Nuremberg al principal financista del nazismo, el señor (Alfried) Krupp, el hombre que puso el dinero para que Hitler ascienda al poder, solamente le dieron un año de prisión. Siempre cuesta juzgar al poder civil, porque sigue siendo poder. Cuesta mucho hacer justicia con ellos y me parece que es un camino absolutamente necesario. —¿Y la participación de los medios?
—Está más que estudiada y documentada y creo que vale la pena hablar y que la gente sepa de qué estamos hablando. También es bueno ver cómo se excedieron, una palabra que les gustaba mucho decir, los excesos. Yo trabajé bastante el tema, tengo un trabajo que se llamó “La letra con sangre entra”, que habla de la didáctica de los medios con la dictadura, donde una revista como Gente se excede absolutamente de su rol, indicándole al ministro de Educación que prohíba dos libros de historia que el Ministerio no había descubierto. Eso es ser mucho más papista que el Papa, porque nadie le pidió a Gente que hiciera eso. Lo hizo porque estaba convencida ideológicamente de que lo que se estaba haciendo era correcto. Muy distinto a “no me queda otro remedio”. Acá se va más allá de lo que se le pide. —Hay quienes objetan la posibilidad de tener una mirada objetiva por el poco tiempo transcurrido en términos históricos. —La mirada objetiva es imposible sobre cualquier período histórico. Podemos tener una mirada honesta, pero objetiva, imparcial, es prácticamente imposible. Toda mirada histórica, toda mirada sociológica tiene una subjetividad clara, de dónde mira uno y cómo lo ve. Lo que sí se puede pedir a alguien que escriba sobre un período determinado es la honestidad intelectual. La fundamentación de lo que dice a nivel documentos. Además, hay mucha bibliografía de historia reciente, en Europa hay cátedras de historia reciente. Los requisitos son la honestidad y el trabajo con fuentes. Por supuesto que a medida que pasa el tiempo hay más fuentes, hay más datos, más producción bibliográfica, que ayudan a trabajar mejor el tema, pero la verdad es que estamos en perfectas condiciones para hacer la historia de la dictadura. —¿Cómo observa el hecho de que se haya ponderando durante más de dos décadas a periodistas casi como abanderados de los derechos humanos, y ahora vemos testimonios e imágenes de ellos como colaboradores del proceso? —Esto tiene que ver con cierta hipocresía de la sociedad y de los medios, que depende en qué momento les convenga políticamente levantar o bajar a una persona se guardan o se sacan a relucir archivos, lo cual me parece incorrecto. Hay que definir a una persona en un momento determinado y ya está, hablar todo lo que hay que hablar, pero no usar el archivo o no usarlo de acuerdo a si esa persona me acompaña o me ataca, eso no es éticamente ni históricamente correcto.
Un libro sobre “la previa” de la Revolución de Mayo El libro “1810”, presentado la semana pasada por Pigna en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia (el historiador se volvió a quejar por el nombre del lugar y propuso el de Rubén Naranjo como opción para cambiarlo), es un capítulo más de la lucha que tiene el autor contra la historia oficial: “Es un libro sobre la previa de la Revolución de Mayo, donde le doy mucha importancia a aspectos que la historia ofi-
cial desconoce o quiere meter bajo la alfombra, como por ejemplo los tres siglos de rebeliones indígenas, que comienzan a principio se 1493, apenas un año después de la llegada de Cristóbal Colón. Rebeliones indígenas, criollas, negras, mestizas, centenares de rebeliones. Me pareció fundamental hacer visibles 300 años de resistencia, de lucha de todas las etnias posibles. Trescientos años de rebelión to-
talmente distinta a esa historia de hincarse frente al Dios que nos han contado. Me pareció fundamental incluirlo como causa fundamental de los antecedentes de la Revolución de Mayo, porque siempre en nuestra escuela europeizante nos contaban las causas limitándolas a la Revolución Francesa, a la enciclopedia, que por supuesto fueron absolutamente influyentes, y a las que les dedico un capítulo lla-
mado el Siglo de las Luces. Pero no se puede meter bajo la alfombra, por ejemplo, una revolución como la de Túpac Amaru, me parece un acto de injusticia”. Según Pigna, el libro muestra una sociedad que en 1810 “tenía un 90 por ciento de pobres, muy corrupta, basada en el contrabando y con un aval absoluto del poder eclesiástico, que además participaba de esos negocios”.
El Ciudadano & la gente
Martes 25 de mayo de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
CELESTE Y BLANCO. El feriado por el Bicentenario promovió un patriótico interés por recorrer el país
El turismo hizo su agosto en mayo pese al mal tiempo Los desplazamientos superaron a los de Semana Santa y en varios destinos hubo hotelería colmada Una alta ocupación hotelera se registraba ayer en los principales centros turísticos del país, donde están agotados hasta el miércoles los pasajes para retornar a Capital Federal, desde donde entre el viernes y sábado últimos hubo que adicionar unos 700 servicios de ómnibus hacia esos destinos. Puerto Iguazú, Rosario (ver página 8), Termas de Río Hondo, Mar del Plata y el corredor termal de Entre Ríos eran los lugares más concurridos, con promedios de ocupación que variaban del 60 al ciento por ciento, según fuentes empresarias y oficiales. Misiones recibió una cantidad récord de visitantes que colmaron su capacidad de hospedaje, en especial en Puerto Iguazú, cuyos hoteles de mayor categoría, decidieron derivar muchos turistas a los de Foz de Iguazú, en Brasil. Fuentes del Parque Nacional Iguazú informaron que más de 7.000 personas ingresaron a esa reserva el sábado y el domingo la cifra ascendió a 10.000, una cantidad similar a las del último Viernes Santo. A Mar del Plata llegaron más de 160 mil personas y la ocupación hotelera rondaba el 85 por ciento, según operadores turísticos de General Pueyrredón. El corredor termal de Entre Ríos, constituido por localidades ubicadas en la costa del río Uruguay, agotó este fin de semana largo su capacidad de alojamiento, in-
ENRIQUE GALLETTO
Los servicios están al límite y no hay pasajes a Buenos Aires hasta el miércoles.
formaron las autoridades provinciales. Colón, Concordia, Chajarí, Federación, San José, Gualeguaychú, Villa Elisa y Concepción del Uruguay, tuvieron ocupación plena y debieron derivar reservas de alojamiento a localidades cercanas más pequeñas, precisó Adrián Stur, secretario de Tu-
rismo de la provincia. El funcionario, quien dijo que Entre Ríos “está inundada de turistas”, señaló que lo mismo ocurría en centros termales de la costa del Paraná como La Paz y Victoria, además de Paraná, que también registraba ocupación total.
En Santiago del Estero, la ciudad que registraba mayor cantidad de reservas hoteleras al inicio del fin de semana largo, era Las Termas de Río Hondo, con un 60 por ciento de las 13 mil plazas, distribuidas en 170 establecimientos. Las principales reservas fueron realizadas por turistas de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Catamarca y La Rioja. La Secretaría de Turismo de Villa Carlos Paz, en Córdoba también anticipó entonces que ese centro turístico tenía prevista una ocupación del orden del 85 por ciento, similar a la que se esperaba en la provincia. Las consultas y reservas, se dieron en todas las categorías, pero con mayor demanda en los hoteles de más nivel, que también es similar la demanda en cabañas. Desde hace una semana, operadores turísticos consultados por la agencia Télam coincidían en afirmar que esperaban que este fin de semana largo fuera “una segunda Semana Santa”, como lo indicaba la alta demanda de pasajes. En ese momento, las principales empresas de transporte terrestre confirmaron que ya no había plazas en los servicios permanentes programados para los puntos turísticos y los adicionales que se agregaban se agotaban rápidamente. Los destinos más requeridos eran entonces Tandil, la costa bonaerense y ciudades como Gualeguaychú, Córdoba o Salta.
PREPARAN UNA EXPERIENCIA SIN PRECEDENTES EN AMÉRICA
Trasplante de células de cerdo para la hepatitis El hospital provincial Eva Perón de San Martín, en la provincia de Buenos Aires, elaboró un estudio clínico que lo convertirá en el primer establecimiento del país en efectuar un xenotrasplante, consistente en el traspaso de células de cerdos recién nacidos a pacientes con diabetes tipo I para reducir la necesidad de insulina y mejorar el pronóstico de la enfermedad. El procedimiento contará con el asesoramiento del profesor neozelandés Robert Elliott, quien llegó al país para asesorar al equipo encabezado por el especialista Adrián Abalovich, a cargo del ensayo en el Eva Perón, y dar a conocer los alcances de esta experiencia sin precedentes en América al ministro de Salud provincial, Alejandro Collia, según se indicó en un comunicado. Hasta el momento, la técnica se llevó a cabo con éxito en dieciséis pacientes, ocho de Rusia y ocho de Nueva Zelanda. “Se probó que las personas con diabetes tipo I que se sometieron a esta terapia requirieron menor cantidad de insulina inyectable, y
que experimentaban un descenso significativo de la hemoglobina glicosilada, un dato clave porque significa que el paciente tiene menos riesgo futuro de daño renal, visual y de otras severas complicaciones propias de la enfermedad”, explicó Abalovich. La diabetes es la enfermedad crónica de más rápido crecimiento en el mundo. Se estima que en la actualidad afecta a 246 millones de personas y entre el 8 y el 10 por ciento de los casos son de tipo I, es decir, insulinodependientes. El desarrollo de este tipo de diabetes es la consecuencia de un fenómeno de rechazo del propio sistema de defensa, que provoca la destrucción de las células beta del páncreas, que de este modo deja de producir insulina. “Hasta el momento la aplicación de insulina es lo único que permite la supervivencia de los pacientes. Sin embargo, es sabido que este tratamiento es incapaz de lograr un control metabólico perfecto de la glucemia, es decir que no puede mantener a raya la concentración excesiva de azúcar en sangre”, explicó Abalovich.
TÉLAM
Uniendo a caballo los cabildos históricos Los ocho jinetes que unieron en una cabalgata de más de 1.600 kilómetros los seis cabildos históricos de la Argentina abrieron anoche la Vigilia del Bicentenario en el Cabildo de Buenos Aires, tras un último recorrido desde la zona de Palermo hasta la Pla-
za de Mayo, previo paso por Plaza Once y el Congreso. La cabalgata partió el 22 de marzo desde San Salvador de Jujuy y atravesó el país visitando los cabildos de aquella ciudad y los de Salta, Santiago del Estero, Córdoba y Luján y la Casa de Tucumán.
El Ciudadano & la gente
Martes 25 de mayo de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
HOMICIDIO. La víctima fue atacada por dos personas en la puerta de su casa, ubicada en Guillermo Tell al 600
Matan a un joven en zona sur Se trata de Leandro Pedro Rojas, de 29 años, quien murió después de recibir una profunda puñalada en el pecho. Los agresores, uno de los cuales fue detenido, serían vecinos del muchacho asesinado Un muchacho de 29 años fue asesinado anteanoche después de mantener una discusión con dos vecinos que le asestaron una puñalada en el pecho en la puerta de su casa. Tras el crimen, la Policía detuvo a uno de los sospechosos, mientras que su cómplice permanecía prófugo. De acuerdo con los voceros de la investigación, la víctima contaba con antecedentes penales. Según informaron fuentes policiales, el hecho ocurrió anteayer cerca de las 20.30, cuando Leandro Pedro Rojas, de 29 años, estaba en la puerta de su casa, ubicada en la calle 529 (ex Guillermo Tell) a la altura del 667. De acuerdo con los pesquisas, el joven estaba a bordo de su motocicleta cuando, al parecer, fue abordado por dos hermanos que viven enfrente de su casa, con quienes comenzó a discutir por causas que al cierre de esta edición no habían sido establecidas. Los uniformados explicaron que, al advertir que uno de sus vecinos tenía un cuchillo en su poder, Rojas puso en marcha su vehículo e intentó escapar. Pero la suerte le jugó en contra y cayó al piso a pocos metros del lugar, frente a un comercio ubicado en la misma cuadra. Según se desprende de la investigación, los hermanos atacaron al muchacho con el arma blanca. Rojas quiso defenderse de las agresiones, pero recibió una puñalada
Un detenido
SOFÍA KOROL
El hecho es investigado por personal de la subcomisaría 20a y hay un detenido.
en el tórax, que le provocó la muerte prácticamente en el acto, relataron los voceros del caso. De acuerdo con los efectivos de la subcomisaría 20ª, con jurisdicción en la zona
del crimen, la víctima fatal fue socorrida por algunos vecinos que lo trasladaron en forma particular hasta el hospital Roque Sáenz Peña, donde Rojas llegó sin signos vitales.
A raíz de las declaraciones de algunos testigos del homicidio, los investigadores allanaron anteayer a las 23.30 una vivienda de Pasaje 1874 al 3500, y apresaron a uno de los supuestos agresores. El detenido fue identificado como Esteban Daniel A., de 23 años, y es conocido en el barrio como Tevez. Según los pesquisas, éste sería uno de los dos agresores de Rojas. Al cierre de esta edición, la Policía continuaba buscando a su hermano y supuesto cómplice. Algunas fuentes relacionadas al caso indicaron que hay varias personas que sostienen que la víctima conocía muy bien a sus agresores porque eran vecinos desde hacía muchos años. Voceros de la investigación señalaron que el arma utilizada para cometer el crimen no había sido encontrada. Y, si bien algunos testigos sostuvieron que se trata de una cuchilla de grandes dimensiones, como las que utilizan los carniceros, con un mango color blanco, esto sólo será confirmado tras la correspondiente necropsia. El hecho es investigado por el Juzgado de Instrucción de la 6ª Nominación, con la colaboración del personal de la Brigada de Homicidios y de la subcomisaría 20ª.
BARRIO ARROYITO
BARRIO LUDUEÑA
Escruchan una casa y se llevan 3 mil dólares
Un adolescente murió en accidente de tránsito
Un hombre de 64 años fue víctima de un escruche en su casa de barrio Arroyito. De acuerdo con las fuentes, el dueño de la vivienda salió durante la tarde de anteayer y cuando volvió, ayer a la madrugada, se encontró con una puerta violentada. Le faltaban unos 3 mil dólares y 400 pesos que tenía guardados. Según informaron fuentes policiales, anteayer a media tarde, Norberto A., un hombre de 64 años que vive en Ferreyra al 800, en barrio Arroyito, salió de su casa. Los investigadores señalaron que el hombre estuvo fuera de su domicilio durante varias horas, y cuando cerca de las 3 de la madrugada de ayer regresó, se encontró con que una puerta con rejas que da al patio había sido violentada. De acuerdo con los datos que la víctima proporcionó a la Policía, al menos una persona ganó el interior de la vivienda y se llevó unos 3 mil dólares y 400 pesos que tenía guardados. Sin embargo, personal de la comisaría 9ª, con jurisdicción en la zona, detalló que al cierre de esta edición el hombre no había realizado la denuncia formal. El hecho es investigado por el juzgado de Instrucción en turno, con la colaboración de la comisaría 9ª.
Un adolescente de 16 años murió y otro chico de 13 resultó gravemente herido anteayer a la tarde, después de que la motocicleta en la que ambos viajaban chocara contra un automóvil en barrio Ludueña. Según informaron fuentes policiales, anteayer cerca de las 16.30 se registró un accidente de tránsito en la zona de Vélez Sarsfield al 6000, en barrio Ludueña. De acuerdo con los voceros, un adolescente de 16 años circulaba por allí a bordo de una moto Yamaha IBR, y llevaba de acompañante a un chico de 13. Los uniformados señalaron que, por circunstancias que se intentaban establecer, la moto chocó contra un automóvil Volkswagen Gol, que era conducido por un hombre de 38 años. De acuerdo con los investigadores, como consecuencia del impacto, el chico de 16 años, identificado como Franco Gabriel Galarza, falleció tras ser trasladado por una ambulancia del Sies al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez. En tanto su acompañante, Iván G., de 13, quedó internado en la sala de terapia intensiva del mismo centro de salud en grave estado. El hecho es investigado por el Juzgado Correccional en turno, con la colaboración de la comisaría 12ª de barrio Ludueña.
Robo a una casa de electrodomésticos Al menos una persona ingresó ayer a la madrugada a una casa de electrodomésticos de la zona norte y robó plasmas, televisores y reproductores de DVD. Según las fuentes, el o los ladrones rompieron una vidriera del local y se alzaron con el botín. Voceros de la Unidad Regional II informaron que anteayer, cerca de las 3 de la madrugada, personal de Comando Radioeléctrico se presento en Pagano Hogar, una casa dedicada a la venta de electrodomésticos ubicada en bulevar
Rondeau al 3900. Según las fuentes, los uniformados se encontraron con que una de las vidrieras del local había sido violentada con un objeto contundente. Tras el descubrimiento del atraco, el dueño del comercio se presentó en el lugar y constató que faltaban varios elementos. De acuerdo con la denuncia, radicada en la comisaría 10ª, faltaban tres pantallas de LCD, además de algunos televisores y reproductores de DVD.
El Ciudadano
14 Policiales
Martes 25 de mayo de 2010
& la gente
SENTENCIA. El acusado no fue reconocido en rueda de personas, pero para el juez hay pruebas para sentenciarlo por el hecho
Penado por robar 250 pesos El imputado fue encontrado culpable de un asalto por el que lo condenaron a siete años de prisión. Sin embargo, la pena fue unificada con otra anterior, por lo que deberá pasar tras las rejas más de 12 años Ana Laura Piccolo El Ciudadano
Un joven de 25 años fue condenado a siete años de prisión por un robo calificado ocurrido hace un año en un supermercado ubicado en Dorrego e Ituzaingó, de donde se llevó unos 250 pesos. Como el muchacho gozaba de libertad condicional por un ilícito anterior, el Juzgado Penal de Sentencia de la 5a Nominación lo declaró reincidente y unificó ambas penas en 12 años y medio. El hecho por el que fue condenado Pablo Escobar, de 25 años, ocurrió el 10 de abril de 2009, poco antes de las 20. Ese día, un pibe ingresó al supermercado Rendo, ubicado en Dorrego 1990 y, tras mostrar un arma de fuego, se hizo de 252 pesos de la caja y cinco Tickets Canasta para darse a la fuga en una motocicleta Yamaha Crypton color roja. El encargado del comercio dio aviso a la Policía, que a pocas cuadras del lugar, en Moreno y 27 de Febrero, interceptó a un motociclista sospechoso tanto por su indumentaria como por sus características físicas, ya que coincidían con la descripción brindada por el denunciante. Fue entonces que el patrullero inició una persecución que terminó a la altura de Gálvez y Presidente Roca cuando el conductor perdió el control de la moto y cayó al suelo. Según indicaron los uniformados que lo detuvieron, el muchacho portaba un revólver calibre 32 en la cintura además de los 252 pesos y los Tickets Canasta. Durante el juicio el imputado contó una versión muy distinta de los hechos, pero no
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
La condena salió del Juzgado de Sentencia de la
fue convincente para el juzgado que lo condenó, a cargo del juez Gustavo Alfredo Salvador. Según dijo el imputado en su declaración indagatoria, el día de su detención había salido a dar una vuelta con la moto de su madre y al llegar a la intercepción de las calles Moreno y 27 de Febrero lo detuvo un patrullero que le pidió los papeles del rodado. Según sus dichos, como no tenía la documentación exigida los uniformados le pi-
5a
Nominación.
dieron una coima de cien pesos que él se negó a pagar. El muchacho dijo en sede judicial que ante su negativa los policías lo presionaron, aduciendo que lo iban a “engarronar” y lo dejaron ir, pero que el mismo comando lo chocó y lo hizo caer al piso a unas cinco cuadras del lugar. De acuerdo con el mismo relato, allí la Policía le volvió a exigir dinero y como se volvió a negar lo tiraron al piso y le “plantaron” dinero en efectivo, un arma y también una gorrita.
Para el juzgado, con estos argumentos el imputado “intenta dar una explicación que sólo se vislumbra como inverosímil y que tiene por finalidad mejorar su situación, pero de ninguna manera logra quebrantar el estado de certeza al que se arriba luego de ponderar cada uno de los elementos de prueba aludidos”. Entre las pruebas principales de las que se sirvió el juez Salvador está la relacionada con la apariencia física del detenido en comparación con la brindada por la víctima del robo. En ese sentido, en el momento de su detención Pablo vestía un buzo color marrón con capucha, un short negro y zapatillas blancas. Los tatuajes en sus piernas y un diente de lata completaron las “coincidencias”. El hecho de que el muchacho no haya sido reconocido en rueda de personas por la víctima del robo –es decir, por el encargado del supermercado– no fue un dato relevante para los argumentos condenatorios del juez, quien citó jurisprudencia sobre el tema: “El resultado negativo de los reconocimientos en rueda de personas no enerva el valor convictivo de las probanzas reunidas, ya que en la evaluación probatoria de éstos no puede prescindirse del contexto en que los acontecimientos investigados se desarrollaron”. Por este hecho el juez condenó a Pablo a 7 años de prisión, pena que se vio casi duplicada por un antecedente condenatorio de cinco años y medio que pesaba sobre el imputado. Las penas fueron unificadas y la condena se fijó en 12 años y medio de prisión, revocando la libertad condicional.
FUE EN LA AUTOVÍA DOS, CERCA DE LA LOCALIDAD BONAERENSE DE CASTELLI
EL SOSPECHOSO TENDRÍA UNA HERIDA DE BALA EN UN OJO
Seis muertos y dos heridos en accidente
Buscan a otro de los ladrones del country
Seis personas murieron –entre ellas tres nenas de entre 6 y 16 años–, y otras dos resultaron heridas, en un choque frontal en la autovía 2, a la altura de la localidad bonaerense de Castelli, informaron fuentes policiales. Se trata de dos familias que viajaban por el fin de semana largo. Los investigadores no habían determinado las causas del siniestro. Según los investigadores a cargo del hecho, el accidente se produjo cuando uno de los vehículos se salió de carril, cruzó el terraplén de pasto y tierra que divide ambas direcciones e impactó de frente contra un auto que circulaba en sentido contrario. Fuentes policiales dijeron que como consecuencia del impacto murieron Emilio Daniel Di Vicenzo, de 46 años; su novia Romina Campodónico, de 27; y sus hijas Jéssica, de 16, y Daniela, de 13, como así también Ezequiel Navarro, de 35 años, y su hija Lara, de 6. En tanto, resultaron heridas de gravedad la esposa de Navarro, identificada como Marcela Roig, de 36 años, y otra hija de este matrimonio, de 8 años. Según los pesquisas, todo se desencadenó el sábado por la tarde a la altura del kilómetro 177,5 de la autovía 2, a la altura del partido bonaerense de Castelli, cuando chocaron un Fiat Duna –en el que viajaba la familia Di Vicenzo–, y
un Chevrolet Meriva, en la que iban los Navarro. Los investigadores señalaron que los Di Vicenzo son oriundos de Mar del Plata y se dirigían hacia Capital Federal. Por su parte, los Navarro –que son oriundos de Lanús–, iban hacia la costa atlántica para pasar unos días por el fin de semana largo del Bicentenario. Según la Policía, al llegar al kilómetro 177, Ezequiel Navarro, quien iba al volante, perdió el control de la Meriva, cruzó el terraplén central de la autovía e impactó de frente contra el Duna que circulaba en sentido contrario. Según se confirmó, por el impacto murieron en el acto los conductores de ambos vehículos y la novia de Di Vicenzo, que estaba sentada en el asiento del acompañante. En tanto, el resto de los heridos fueron trasladados al Hospital Ramón Carrillo de la ciudad de Castelli, pero por la gravedad de las lesiones sufridas murieron las dos hijas de Di Vincenzo y una de las nenas de Navarro. En cambio, a pesar de las heridas, los médicos lograron mantener con vida a la mujer de Navarro y a su hija de 8 años. En el caso tomó intervención la Unidad Funcional de Instrucción 3, Juan Manuel Dávila, del Departamento Judicial de Dolores.
El médico que mató a un encapuchado durante un asalto a su casa de un country de la localidad bonaerense de Luján, hirió en un ojo al cómplice del ladrón, que logró escapar y está siendo intensamente buscado por la Policía. “Lo estamos siguiendo de cerca. Lo tenemos identificado y sabemos que habría perdido un ojo producto del disparo que le efectuó el cardiólogo”, dijo a la agencia Télam un jefe policial que participa de la pesquisa. La Policía realizó desde el viernes por la noche al menos cuatro allanamientos en la zona de las localidades bonaerenses de Maquinista Savio y Escobar, en búsqueda del prófugo. La investigación se encaminó a partir de la identificación del encapuchado que murió cuando la víctima del asalto, el cardiólogo Hernán Freire, de 35 años, le efectuó un certero disparo en la frente. El asaltante fallecido fue identificado como Gustavo De La Corte, quien purgó una condena por robo y tiene en su haber antecedentes por asaltos en countries. Uno de los objetivos allanados fue la casa de De La Corte, y a partir de allí la policía obtuvo de distintos testigos e informantes la identidad del sospechoso que la madrugada del jueves pasado actuó como cómplice y logró escapar baleado del country La Cañada Polo Club.
“En los allanamientos hemos recolectado gasas ensangrentadas y sabemos por diversos testimonios que este sospechoso tiene una herida en un ojo”, afirmó el investigador consultado. El robo ocurrió a las 0.40 del jueves pasado, cuando Freire y su esposa fueron sorprendidos por dos encapuchados mientras dormían en su casa del country La Cañada Polo Club, donde también estaban sus dos pequeños hijos, un nene de un año y una nena de 3. Freire, quien se especializa en cardiología pediátrica y trabaja en el departamento Materno Infantil del Hospital Austral de Pilar, le entregó a los delincuentes su billetera con alrededor de mil pesos en efectivo, pero los ladrones no se conformaron con el botín. “Danos más plata porque si no nos llevamos secuestrado al nene”, le dijo uno de los delincuentes al médico. Ante esa situación, Freire prometió buscar más dinero en la habitación, pero en realidad tomó un arma y atacó a balazos a los ladrones. Los investigadores determinaron que el cardiólogo disparó en dos oportunidades, y en ambas dio en el blanco. De La Corte cayó muerto con un certero tiro en la frente, mientras que su cómplice también resultó baleado, pero logró escapar de la casa dejando un reguero de sangre en su fuga.
El Ciudadano & la gente
Martes 25 de mayo de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
DEBACLE EUROPEA. El Fondo pide reformas “urgentes” y el gobierno de Madrid lo considera como un “respaldo”
El FMI apura a España para flexibilizar leyes laborales El organismo internacional llamó al gobierno de Zapatero a limitar la negociación colectiva de salarios Madrid
El Fondo Monetario Internacional (FMI) llamó ayer a España a hacer reformas “urgentes” y “decisivas” en el mercado laboral como limitar la negociación colectiva y flexibilizar el despido “al menos hasta el nivel del resto de la Unión Española (UE). A renglón seguido se congratuló de la “ambiciosa consolidación fiscal” del gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Por su parte, los sindicatos españoles se reunirán para decretar una huelga general. El FMI en un informe sobre la situación de la economía española consideró que las medidas dispuestas por el gobierno de Zapatero “necesitan complementarse con reformas estructurales que estimulen el crecimiento, reforzar el progreso que se está realizando en el mercado productivo y el inmobiliario”. Desde el gobierno español consideraron ayer estas apreciaciones como un “respaldo” del organismo multilateral. “Para el FMI es crucial acelerar las reformas estructurales anunciadas por el Ejecutivo”, indicó el Ministerio de Economía y Hacienda en un comunicado, según la agencia DPA citada por Télam. Así, el gobierno español valora que el FMI apunte a que el país ha entrado en fase de estabilización tras la “severa” crisis económica. Y asegura que coincide en la necesidad de reformar el mercado laboral para reducir los costos de despido. En el informe del FMI, en el que los analistas ven nuevos pedidos de ajustes a los anunciados con anterioridad, se solicita a España la implementación de medidas económicas inmediatas como una reforma del mercado de trabajo, del sistema jubilatorio, consolidación fiscal y aceleración de la reestructuración bancaria. Esas medidas, que a criterio del organismo multilateral de crédito deberían ser adoptadas de una forma “urgente”. Además, expresa que España debe reducir su
Documento de fría ortodoxia liberal
Las manifestaciones en donde cada vez hay más reproches a Zapatero por “traición”.
SINDICATOS AVISAN QUE PREPARAN UNA HUELGA GENERAL La centrales obreras españolas adelantaron ayer que estudian la posibilidad de acordar una huelga general y organizar movilizaciones en todas las capitales de provincia el próximo 8 de junio, según reflejaron medios españoles El secretario general del principal sindicato español Comisiones Obreras (CCOO), Ignacio Fernández Toxo, anunció que la huelga general sería “la res-
déficit fiscal en el marco de una recuperación de la economía a la que observa como “débil y frágil”, según información de la agencia Bloomberg. A criterio del FMI el producto interno bruto (PIB) español puede crecer este año
El sistema financiero “no está en riesgo” La vicepresidenta segunda y ministra de Economía española, Elena Salgado, defendió ayer la situación del sistema financiero del país, tras la segunda intervención de una entidad financiera de la Iglesia católica, CajaSur, por el Banco de España. “Es importante que no se diga que el sistema financiero español está en riesgo por una entidad tan pequeña como es CajaSur”, que es “absolutamente solvente”, dijo Salgado a la Cadena Ser. CajaSur, la entidad número 20 del país por activos opera principalmente en Córdoba, fue fundada por la Iglesia católica; y seis de los 20 miembros de su consejo de administración eran sacerdotes. El Banco de España intervino CajaSur este fin de semana, tras fracasar las ne-
gociaciones para una fusión con Unicaja; ahora habrá una subasta entre cajas y bancos, tanto españoles como extranjeros, describió un despacho de la agencia DPA. CajaSur cerró 2009 con 596 millones de euros en pérdidas y en el primer trimestre de este año ya tenía acumulados 114 millones, pierde 40 millones al mes y la morosidad alcanza el 8,47 por ciento; además, la semana pasada comenzó a registrar una retirada de depósitos importante. Las cajas de ahorro españolas, que se encuentran bajo el control parcial de los gobiernos regionales, son las entidades financieras más golpeadas por la crisis inmobiliaria y del sector de la construcción.
puesta adecuada” al paquete económico neoliberal adoptado por el gobierno. Por su lado, desde la Unión General de Trabajadores de España (UGT), Toni Ferrer, puntualizó que “hoy hay más razones que ayer” para convocar el paro general y alertó de que un “decretazo” en materia laboral sería motivo “más que suficiente” para convocar la huelga.
entre 1,5 por ciento y 2 por ciento. Para el organismo España necesita una reforma “radical y urgente” de su mercado laboral y debería modificar también su sistema jubilatorio, según el escrito. “El sistema bancario se reestructura pe-
En el documento del FMI –elaborado por una misión encargada de evaluar la marcha económica de los países miembros, las llamadas consultas del artículo IV– se resalta que las perspectivas de la economía española son de un crecimiento “frágil” en los próximos meses. “Un mercado laboral disfuncional, una burbuja inmobiliaria venida a menos, un gran déficit fiscal, un enorme nivel de endeudamiento externo y del sector privado, un anémico crecimiento de la productividad, una competitividad débil y un sector financiero con bolsas de debilidad”, resume. Para el gobierno, el análisis “coincide” con el suyo, ya que “estima que la economía española ha entrado en una fase de estabilización tras la severa crisis de los dos últimos años, pero que esa recuperación es aún débil y, por tanto, el Ejecutivo no debe retrasar las reformas estructurales anunciadas”, afirmó el Ministerio de Economía . El FMI insta a eliminar la dualidad entre los empleados discontinuos o fijos y los que acumulan contratos temporales. Para ello, recomienda reducir las indemnizaciones por despido, por lo menos a los niveles medios de la UE, estimular una descentralización en la fijación de los salarios y limitar la negociación por convenio.
ro su reforma debería acelerarse”, agrega. Mientras tanto, España sigue afectada por un creciente desempleo y una economía estancada luego de que la crisis financiera afectara a rubros como la construcción y al sector inmobiliario ibérico.
Ajustes en Alemania, Italia e Inglaterra No sólo España deberá ajustarse el cinturón ante el pánico Europeo por la crisis financiera. Mientras el ministro de Economía británico, George Osborne, anunció ayer medidas para recortar el gasto público en 6.243 millones de libras (7.260 millones de euros), el gobierno italiano aprobará probablemente hoy un paquete de ajuste por 24.000 millones de euros para 2011-2012 (en lugar de los 27.500 millones previstos), y Alemania prepara un programa de austeridad que, según el Financial Times, recortará el gasto en 10.000 millones de euros al año hasta 2016, informó el diario El País. “Ha llegado el momento del sacrificio”, declaró durante una entrevista el portavoz de Silvio Berlusconi, Paolo Bonaiuti. Las medidas que se debaten pasan por
una reducción de los gastos ministeriales que llegaría a “recortes drásticos” en los salarios de los funcionarios públicos (la prensa hablaba del 10 por ciento); la congelación por dos años de los salarios de militares, jueces, policías y profesores universitarios; y el retraso durante seis meses de la jubilación. En tanto, el drástico ajuste alemán, de al menos 10.000 millones de euros hasta 2016, según fuentes del gobierno, será “ejemplar” y es posible que conmocione al resto de los países de la zona euro, prevé el diario económico. Entre los principales objetivos de Berlín se encuentran reducir los subsidios del Estado y abolir exenciones fiscales y prestaciones sociales.
El Ciudadano
16 Mundo
& la gente
Martes 25 de mayo de 2010
Piñera: Chile defenderá ante Perú “cada gota de mar”
LAVADO DE IMAGEN. La energética británica intenta recuperar la credibilidad
El presidente chileno, Sebastián Piñera, aseguró que su gobierno “va a defender cada centímetro y cada gota de mar” en el diferendo marítimo con Perú y como respuesta a la demanda peruana interpuesta ante La Haya. “Ese mar que está en disputa le pertenece a Chile. El gobierno va defender cada centímetro y cada gota de mar, con todo el compromiso y la fuerza”, afirmó Piñera, según recogió ayer la agencia Ansa. “Hemos reabierto el diálogo con Perú en pocas semanas”, algo similar a la relación con la Argentina, con la cual –dijo– en poco tiempo se lograron importantes avances en la delimitación de un sector de los australes Campos de Hielo Sur, en la Patagonia, último punto que queda por delinear entre ambos países a lo largo de su frontera común de 5.000 kilómetros.
Petrolera BP pagará un millonario estudio
Huelgas en British Airways amenazan a miles de vuelos El personal de cabina de British Airways lanzó este ayer la primera de sus tres huelgas de cinco días previstas, tras el fracaso de las últimas negociaciones entre dirección y sindicato, pero la compañía británica dijo que sus operaciones habían “empezado bien”. La huelga, que si no se resuelve la disputa irá seguida de otras dos a partir del 30 de mayo y del 5 de junio, trastornará los planes de vuelo de miles de pasajeros, especialmente en el aeropuerto de Heathrow, el de mayor tráfico internacional del mundo. “Nuestras operaciones en todo el mundo han empezado bien”, declaró British Airways en un comunicado. “El número de tripulantes de cabina que se ha presentado a Heathrow está en los niveles que necesitamos para cumplir el programa”, añadió.
Lula anunció que creará 2 millones de nuevos empleos El presidente de Brasil, Luiz Lula da Silva, afirmó ayer que espera que este año se creen dos millones de empleos en el país, que de ese modo evolucionará “hasta ser uno de los países con menor índice de desempleo”. “Hasta el 30 de abril creamos 962.000 nuevos empleos y estamos trabajando con la hipótesis de llegar a fin de año con la creación de dos millones de empleos”, dijo el mandatario en declaraciones citadas por la agencia noticiosa Ansa. “Si continuamos así, daremos un salto extraordinario hasta ser uno de los países con menor índice de desempleo”, subrayó. “Todo el mundo perdió muchos puestos de trabajo durante la crisis y nosotros, gracias a Dios, los aumentamos”, sostuvo Lula.
El fundador de Facebook admitió errores en la red El fundador de la red social Facebook, Mark Zuckerberg, admitió haber cometido “un montón de errores”, en momentos en que su sitio en internet se prepara para modificar las opciones de confidencialidad de sus usuarios. “Sé que hemos cometido un montón de errores, pero mi esperanza después de todo esto es que nuestro servicio será mejor y que las personas comprenderán que tenemos buenas intenciones y que reaccionamos ante las reacciones de la gente para la que trabajamos”, escribió anteayer Zuckerberg, de 26 años, en un correo electrónico dirigido a un influyente bloguero de Silicon Valley, Robert Scoble. Dijo haberlo publicado previamente a la aprobación Facebook que anunció cambios que propondrán nuevas opciones de confidencialidad “más simples y fáciles de utilizar”.
La responsable de la marea negra dijo que dispondrá 500 millones de dólares Washington
Mientras la marea negra avanza de forma inexorable hacia una catástrofe ambiental, el grupo petrolero británico British Petroleum BP anunció ayer que destinará 500 millones de dólares a un programa de investigación sobre el impacto en el medio ambiente de la marea negra provocada por una de sus plataformas en el Golfo de México, según la agencia AFP. El adelanto está inserto en el marco de una campaña publicitaria masiva desplegada por BP el fin de semana pasado en los mayores periódicos de Estados Unidos para recuperar la credibilidad perdida después del gigantesco vertido que asola las costas de Luisiana. “BP se ha comprometido a hacer todo lo posible para reducir el impacto de este trágico incidente sobre la población y el entorno de la costa del golfo”, declaró el consejero delegado de la empresa, Tony Hayward, en un comunicado. “Tenemos que hacer todos los esfuerzos para entender ese impacto”, dijo el vocero de BP. El programa “será una parte clave del proceso de restauración y para mejorar la capacidad de respuesta de la industria para el futuro”, sostuvo. El programa, de diez años de duración, estará dirigido por un “comité consultivo independiente” que se encargará de la atribución de los fondos y contará con la participación de biólogos marinos y oceanógrafos. Para lanzarlo, BP otorgará una primera ayuda de un monto no precisado a la Universidad del Estado de Luisiana (LSU). “La primera parte del programa consiste en obtener y analizar muestras y evaluar impactos inmediatos”, declaró Christopher D’Elía, decano de la Facultad de Costas y Medio Ambiente, precisando que de esas primeras conclusiones emergerán otras líneas de investigación. Desde el 20 de abril, día en que se registró la explosión en la plataforma de
Una de las protestas de los grupos ecologistas contra la empresa petrolera BP.
BP Deepwater Horizon, que se hundió dos días más tarde, las estimaciones oficiales señalan que 800.000 litros diarios (5.000 barriles) de petróleo son vertidos diariamente en el mar, aunque expertos independientes estiman que el tamaño real del derrame podría ser hasta diez veces mayor. El gigante petrolero afirmó en su última estimación este lunes que la semana pasada recuperó entre 1.360 y 3.000 barriles diarios, y reiteró que está estudiando diferentes opciones para sellar el pozo dañado. Los esfuerzos para tratar de frenar el vertido han tenido hasta el momento un coste de 760 millones de dólares para BP, que estima que es aún “demasiado pronto para cuantificar los costes potenciales” de esta marea negra.
EUROPA Y EL ÁRTICO EN PELIGRO Un experto estadounidense afirmó ayer que la marea negra, que está devastando el territorio del Golfo de México en Estados Unidos tendrá consecuencias en Europa y el Ártico, de donde migran a la región afectada animales para reproducirse. “Este no es un desastre ambiental sólo para la región; muchos animales marinos arriban al Golfo de México atravesando el Atlántico para reproducirse”, subrayó Carl Safina, director del Blue Ocean Institute. En este sentido, precisó que los principales animales en riesgo son los grandes mamíferos marinos y los peces, según la agencia Ansa.
DURO DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL SUR LEE MYUNGBAK QUE AMENZA CON UTILIZAR SU “DERECHO A LA DEFENSA”
Crece la tensión entre las dos Coreas Corea del Sur responderá militarmente en forma inmediata en el caso de una nueva agresión de Corea del Norte, que tendrá que “pagar un precio” por el hundimiento de la corbeta surcoreana Cheonan en marzo, dijo ayer, en un duro discurso, el presidente surcoreano, Lee MyungBak. “Si nuestras aguas territoriales, nuestro espacio aéreo o nuestro suelo son violados, utilizaremos inmediatamente nuestro derecho a la autodefensa”, advirtió Lee MyungBak, en un discurso transmitido por la televisión desde Seúl. Corea del Sur pedirá nuevas sanciones de la ONU contra Corea del Norte y decidió suspender el intercambio comercial entre ambos países, agregó Lee MyungBak. “De ahora en más, Corea del Sur no tolerará ningún acto de provocación del Norte y mantendrá el principio de disuasión”, insistió el presidente surcoreano. En Washington, el presidente estadou-
nidense, Barack Obama, aportó en la noche del domingo su apoyo total a Corea del Sur, ordenando al Ejército de Estados Unidos que trabaje estrechamente con los militares surcoreanos para “disuadir una nueva agresión” de Corea del Norte. El viernes pasado, una comisión investigadora internacional concluyó que la corbeta Cheonan, hundida el 26 de marzo pasado frente a la isla de Baengnyeong, había sido víctima de un torpedo disparado por un submarino norcoreano. Corea del Norte, por su lado, acusó a Seúl de haber “fabricado” pruebas y afirmó que los dos países estaban “cerca de la guerra”. El gobierno norcoreano desmintió cualquier responsabilidad en lo que constituye uno de los peores ataques contra Corea del Sur desde 1987, cuando un atentado contra un avión surcoreano provocó la muerte de 115 personas. Ayer, Lee anunció la suspensión de todos los intercambios comerciales con Co-
rea del Norte, aunque mantendrá la ayuda humanitaria para los niños. Lee anunció también el cierre de los corredores de navegación del Sur a la marina mercante de Corea del Norte. El presidente surcoreano insistió en decir que no se iban a tolerar más provocaciones. “Las cosas cambiaron. Corea del Norte va a pagar un precio a la altura de sus provocaciones”, dijo Lee. Por su parte, el ministro surcoreano de Defensa, Kim TaeYoung, anunció que las marinas de Corea del Sur y de Estados Unidos realizarán a breve plazo maniobras militares frente a la costa occidental de la península. Estados Unidos y otras potencias occidentales condenaron el ataque surcoreano. En cambio, China recibió con frialdad las conclusiones de la comisión investigadora internacional, limitándose a pedirle “cautela” a las partes.
El Ciudadano & la gente
Martes 25 de mayo de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
CENTRAL. LO CONFIRMÓ UNO DE LOS SÍNDICOS, VICENTE CUÑADO, QUIEN TAMBIÉN ANUNCIÓ ELECCIONES PARA EL PRÓXIMO 27 DE JUNIO
Dio el paso al costado Horacio Usandizaga presentó la renuncia y dejó de ser el presidente, cargo que ahora ocupa Daniel Villiguer Horacio Usandizaga presentó ayer la renuncia al cargo de presidente de Rosario Central. La noticia, que se preveía desde el mismo momento en que quedó consumado el descenso de Central a la B Nacional, fue confirmada por uno de los síndicos del club, Vicente Cuñado. El mismo Cuñado anticipó también que “la intención es la de llamar a elecciones lo antes posible”. Y entregó fechas tentativas tanto como para llevar a cabo una Asamblea General Extraordinaria, como para comicios. La asamblea se realizaría el próximo lunes 14 de junio y las elecciones el domingo 27 del mismo mes. La salida del Vasco Usandizaga provocó además que Daniel Villiguer, que ostentaba el cargo de vicepresidente primero, lo reemplace como titular auriazul. Aunque tanto Villiguer como el resto de los pocos directivos que quedan en funciones, se ocuparán durante los próximos días de cuestiones meramente administrativas. Y si bien no tomarán decisiones, se mantendrán en sus cargos hasta el día de los comicios. Tras el cachetazo futbolístico que sufrió Central al caer derrotado ante All Boys y descender a la B Nacional, ayer se sintió la primera réplica del sismo que sacudió a los canallas. Esto sucedió cuando el síndico canalla Vicente Luis Cuñado confirmó la renuncia del presidente Horacio Usandizaga y la posible realización de elecciones el próximo 27 de junio. “La renuncia de Usandizaga me la trans-
VARIOS HINCHAS ATENTARON CONTRA EL EDIFICIO EN EL QUE VIVE EL VASCO
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
LO QUERÍAN AFUERA. Un grupo de hinchas mostró su descontento hacia Horacio Usandizaga marchando hasta su do-
mitieron tanto el tesorero Hugo Ruggiero, como el vicepresidente segundo Juan Carlos Di Felice”, explicó Cuñado. Y luego contó: “Ya hablé con el vicepresidente primero Daniel Villiguer y con el secretario Daniel Terani, y vamos a convocar para el 27 de junio, que es el tiempo más corto en que esto se puede concretar”. Es que según expresó el síndico, “si tratamos de cumplir con to-
micilio particular, en Entre Ríos y Salta. Allí, en el ingreso del edificio en el que vive el Vasco, hubo importantes destrozos.
dos los términos estatutarios aquí no habría elecciones hasta dentro de tres meses”. Lo que también aclaró Cuñado es que a partir de distintos referentes, la oposición expresó su aprobación para la fecha de renovación de autoridades. “Como la oposición planteaba elecciones ya, lo más pronto que se puede hacer es el domingo 27 de junio; así habría tiempo
Números que importan Con la pérdida de la categoría, los canallas sufrirán también importantes pérdidas económicas. La más notable será en lo que reciben los clubes de parte de la televisión. Por participar en primera, los equipos reciben casi 17 millones de pesos; y apenas tres por jugar en la B Nacional. Lo preocupante es que con el dinero de la televisión los auriazules amortiguaban el déficit mensual, estimado en 900 mil pesos. Algo que a partir de ahora dejará de ser posible. Es que Central tiene hoy unos 275 empleados (incluidos los jugadores profesionales), y 8 sedes para sostener (calle Mitre, Británica, Cruce Alberdi, Ciudad Deportiva, Gigante, Ribera del Paraná, Cosecha y Arroyo Seco). Tener el club abierto cuesta hoy unos dos millones y medio de pesos por mes. Sin contemplar en esta cifra el dinero de las primas y premios que reciben los jugadores. Como contrapartida, teniendo en cuenta los ingresos por cuota societaria, único aporte genuino del club, Central recauda alrededor de un millón seiscientos mil pesos.
hasta el 14 para presentar las listas y los avales”, señaló Cuñado. Y agregó: “Hemos tomado como número de avales el mínimo que admite el estatuto para no hacer esto prohibitivo para nadie, y tener que salir corriendo a conseguirlos ahora ya que son 400 avales”. “El 27 de junio se vota y en veinticuatro horas se le entregaría el mando al ganador”, abundó el síndico canalla.
LIFSCHITZ LAMENTÓ EL DESCENSO
Oposición en movimiento Las agrupaciones que conforman la oposición canalla trabajan arduamente preparándose para las elecciones. Por eso ayer se iniciaron contactos desde las distintas facciones con el tesorero Hugo Ruggiero, que está recluido en una casa de fin de semana en Pueblo Esther. La intención principal del contacto es la de conocer los estados contables del club, la disponibilidad económica y otras cuestiones ligadas a los números. Por un lado, el CRECE analiza distintas opciones para postular un candidato a presidente. Y entre las posibilidades surgió el nombre de Eduardo Di Polina, político socialista que actualmente preside de la cámara de diputados de la nación Por el otro, el ingeniero Alberto Joaquín, líder de la agrupación MARCCA, habló ayer en distintos medios radiales sobre la necesidad de la búsqueda de una unidad. El resto de las agrupaciones no aparecen, al menos por el momento, con la consistencia necesaria para llegar consolidadas a las elecciones.
DESTROZARON EL FRENTE DE UN NEGOCIO PROPIEDAD DE DANIEL VILLIGUER El intendente Miguel Lifschitz, hincha de Central, no pudo evitar hablar del descenso canalla. Luego de los actos por los cien años del Hospital del Centenario, dijo: “Hay que volver a empezar, dejar atrás los errores, mirar qué se hizo mal y arrancar de nuevo”. Además, se refirió a los hechos de violencia ocurridos tras del partido. “No le hace bien al fútbol, hubo gente herida y queda una mala imagen para la ciudad; debiéramos corregir esto en el futuro”, afirmó.
MADELÓN Y SU POSIBLE RENUNCIA
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
AVISO MAFIOSO. Un grupo de desconocidos rompió parte del frente de un negocio propiedad de Daniel Villiguer, actual presidente de Central tras la renuncia de Horacio Usandizaga. Las roturas en el local de ven-
ta de sanitarios de Paraguay al 1300, se produjeron durante la noche del domingo. Allí forzaron rejas y una de las hojas de la puerta de entrada fue volada con una bomba de estruendo.
Leonardo Carol Madelón viajó ayer hacia la ciudad de Buenos Aires, de regreso a su domicilio particular. Y si bien no hay noticias oficiales sobre su futuro, existe la posibilidad de que mañana se contacte telefónicamente con los dirigentes de Rosario Central. ¿El motivo? Pondría a disposición su renuncia. De ser así, la continuidad de Madelón será decisión del próximo gobierno.
El Ciudadano
18 El Hincha
Martes 25 de mayo de 2010
& la gente
NEWELL’S. EL ATACANTE ARRIBARÁ A PRÉSTAMO POR UN AÑO CON UNA OPCIÓN DE COMPRA; EL TANO TIENE QUE RUBRICAR EL VÍNCULO
Refuerzos abrochados Federico Higuaín firmó el contrato y mañana será presentado. Luciano Vella también llegó a un acuerdo
MAÑANA SE CIERRA LA VENTA Aparte de las contrataciones, la dirigencia de Newell’s también está abocada a cerrar un par de transferencias. La primera es la de Juan Manuel Insaurralde a Boca, que se oficializará mañana y que le representará a Newell’s un ingreso de 1.800.000 dólares. El segundo candidato a emigrar es Leonel Vangioni, ya que la dirigencia pretende retener a Mauro Formica.
MARIANO FAURLIN / EL HINCHA
Newell’s abrochó ayer la llegada de los dos primeros refuerzos para la próxima temporada. Tal como adelantó El Hincha en su edición de ayer, Federico Higuaín acordó su incorporación a la Lepra a préstamo por un año, firmó el contrato y mañana será presentado en conferencia de prensa. Mientras que también se llegó a un arreglo con Luciano Vella, pero como el jugador está de vacaciones todavía no pudo estampar la firma. El arribo de Higuaín se concretó ayer en Buenos Aires, luego de una reunión entre dirigentes leprosos y Jorge Higuaín, padre del jugador. Las conversaciones preliminares habían sido muy positivas, aunque faltaban algunos detalles por resolver, cosa que sucedió ayer. Así, Higuaín se convirtió en el primer refuerzo de Newell’s para la próxima temporada y llegará par ocupar la vacante de Jorge Achucarro, quien volverá a Atlas de México. Higuaín, de 25 años, debutó en primera en River el 7 de diciembre de 2003, en el empate 1-1 frente a Talleres de Córdoba. En total, acumula 96 encuentros en primera (5 en River, 37 en Chicago, 18 en Independiente y 36 en Godoy Cruz) y lleva convertidos 26 tantos (14 en el Torito de Mataderos, 1 en el Rojo y 11 en el Tomba). Registra, además, un paso por Besiktas de Turquía y América de México. Un regreso cantado. Así podría definirse el retorno de Luciano Vella a Newell’s, que ayer empezó a definirse y al que sólo le resta las formalidades del caso, como la firma del contrato, pospuesta porque el lateral se encuentra de vcaciones. Desde que surgió la posibilidad de que Vella regresara al Parque de la Independencia, todo parecía cuestión de horas para definirse. Y en cuanto el jugador supo que Independiente no iba a hacer uso de la opción de compra, las gestiones se aceleraron a punto tal
¿OTRO QUE VUELVE AL PARQUE? Leonel Scaloni es otro jugador que tiene chances de concretar su retorno a Newell’s. Sin lugar en Lazio, el mediocampista evalúa una propuesta informal que le hicieron desde el Parque de la Independencia. Cabe señalar que en el anterior receso, el cuerpo técnico se comunicó con el volante y le hizo saber sus deseos de que se sume al plantel rojinegro.
Uno que se suma. Federico Higuaín se convirtió en el primer refuerzo leproso.
EL DATO
EL DATO II
96
110
partidos en primera acumula Federico Higuaín, quien jugó en River, Nueva Chicago, Independiente y Godoy Cruz. El delantero marcó 26 goles y registra una sola expulsión en la máxima categoría del fútbol argentino.
partidos disputó Luciano Vella con la camiseta de Newell’s desde su debut en 2002 hasta su transferencia a Cádiz de España a comienzos de 2006. Marcó cinco goles y fue expulsado en dos oportunidades.
que ayer se arribó a un acuerdo de palabra para que el Tano arribe a Newell’s. En consecuencia, Vella volverá al club en el cual debutó profesionalmente el 15 de febrero de 2002, de la mano de Julio Zamora, en la segunda jornada del Clausura de ese año. El lateral se fue a principios de 2006, con 110 partidos, cinco goles y dos expulsiones, y con el título del Apertura 2004. Fue vendido a Cádiz de España, volvió al país para jugar en Vélez en el Clausura 2008 (apenas seis partidos) y pasó a Rapad Bucarest de Rumania, club del que se fue en libertad de acción después de una demanda que presentó en Fifa por falta de pago. A mediados del año pasado llegó a Independiente, para el que actuó 30 partidos. La llegada de Vella descarta la continuidad de Nahuel Roselli, cuyo préstamo vence a fin de mes y por el que Newell’s no hará uso de la opción de compara y tampoco buscará negociar otra cesión con Aldosivi de Mar del Plata, club al que regresará.
EL DELANTERO ES PRETENDIDO POR VARIOS CLUBES DE EUROPA, LO QUE ATENTA CONTRA LAS CHANCES DE QUE SIGA EN LA LEPRA
Boghossian se aleja de a poco Una de las prioridades del cuerpo técnico que encabeza Roberto Sensini es retener a Joaquín Boghossian. Sin embargo, con el correr de los días la empresa empieza a complicarse, sobre todo al conocerse el interés de varios equipos europeos por el uruguayo. Los dirigentes tomaron nota de esta situación y, por las dudas, tienen un par de nombres apuntados en la agenda. Lazio aparece como uno de los equipos con más interés por Boghossian. Incluso algunos medios italianos reproducen declaraciones de Gustavo Dezotti destacando las virtudes de Boghossian y dando a entender que podría acomodarse rápidamente al fútbol italiano: “En el área no perdona. Es un atacante de 15
a 20 goles por año. Tiene características únicas, en el mundo hay pocos atacantes tan altos y ágiles. Creo que puede jugar en cualquier equipo”. Y agregó: “No me sorprende que Lazio lo quiera. Sé que Paco Casal está ahora en Europa evaluando ofertas. Antes de viajar me advirtió que era poco probable que nosotros pudiéramos retenerlo. En Lazio, él y Mauro Zárate puede hacer grandes cosas”. De todas formas, y más allá del interés de Lazio, en las últimas horas empezaron a surgir competidores: Roma, Sampdoria, Bayer Leverkusen y Aston Villa, entre otros, reconocieron que vienen siguiendo las actuaciones del atacante, que marcó 17 goles en la pasada tempo-
rada. Por eso no resulta extraño que Paco Casal, quien maneja los destinos de Boghossian, esté en Europa manejando alternativas para ubicarlo en el Viejo Continente. Algo que atenta directamente contra las intenciones de la dirigencia leprosa de prorrogar el préstamo del goleador uruguayo. Así, los dirigentes ya empezaron a gestionar la llegada de un delantero de área para reemplazarlo. El primero en la lista es Hernán Rodrigo López. Vélez pretende venderlo y si esto no sucede (tiene 32 años y poco poder de reventa), Newell’s tendría alguna chance de poder incorporarlo a préstamo. Como planes alternativos aparecen Gustavo Canales y
EL URUGUAYO VIAJA A ARMENIA Joaquín Boghossian recibió hace un tiempo una propuesta formal por parte de la Federación Armenia de Fútbol para sumarse a ese seleccionado. En efecto, Luciano Nakis, vicepresidente de Deportivo Armenio, fue el encargado de hacerle llegar la propuesta al uruguayo, quien todavía no hizo conocer su respuesta. Sin embargo, el delantero viajará hacia Erevan, capital armenia, para presenciar hoy el amistoso frente a Uzbekistán. ¿Aceptará la invitación?
Nicolás Pavlovich. Y hasta Paco Casal puso a disposición su cartera de jugadores y sus contactos para ayudar a sustituir a Boghossian. Es que todo parece indicar que, más allá del deseo leproso, el futuro del uruguayo está en Europa.
Martes 25 de mayo de 2010
El Ciudadano
El Hincha 19
& la gente
GRAVES LESIONES. EL JUGADOR PRESENTA LA FRACTURA DEL TABIQUE NASAL Y SERÁ OPERADO
FUE 1 A O EN EL DEBUT DE LA GIRA
Boca cayó en Estados Unidos
Arquero podría perder un ojo
Boca cayó por 1 a 0 ante Los Angeles Galaxy, en el primer partido de la gira que realiza por Estados Unidos, con miras al inicio de una nueva temporada del torneo local y mientras en Buenos Aires, su flamante entrenador, Claudio Borghi planea las incorporaciones. El delantero Tristan Bowen, a los 38 minutos de la segunda etapa, marcó el único gol del encuentro. Boca, con una formación integrada por varios suplentes y juveniles, perdió sobre el final de un partido muy equilibrado. El equipo auriazul, dirigido por Roberto Pompei, comenzó el encuentro con la siguiente alineación: Javier García, Ibarra, Muñoz, Bonilla y Monzón; Rossi, Méndez, Erbes y Giménez; Mouche y Viatri. La segunda presentación de Boca será mañana a las 21.30 (hora argentina) contra Seattle Sounders.
Gabriel Airaudo, de Rafaela, chocó con Lucas Castro en el partido ante Gimnasia El arquero de Atlético Rafaela Gabriel Airaudo tiene comprometido el ojo derecho después del golpe que recibió al chocar con el volante de Gimnasia y Esgrima La Plata Lucas Castro, en el partido por la Promoción en el que el Lobo se quedó con el triunfo por 3 a 1. La jugada ocurrió a los 36 minutos del segundo tiempo, cuando Rafaela estaba volcado en ataque buscando el empate y en una contra Castro quedó mano a mano con Airaudo y chocó su rodilla contra el rostro del arquero. “Los médicos que lo atendieron nos dijeron que tiene comprometido el ojo derecho y por eso lo van a operar en las próximas horas”, confirmó ayer el vicepresidente de Atlético Rafaela, Carlos Eguiazu. El dirigente del club santafesino resaltó que además de la fractura de tabique nasal que sufrió el guardavallas, “hay serios riesgos de que pierda la visión de ese ojo”. “Lo iban a operar en el Hospital Santa Lucía pero nos dijeron que había un problema de quirófano y se postergó “, aclaró Eguiazu. “La verdad que anoche (por el domingo) estuvimos dando un montón de vueltas, ya que desde Agremiados nos recomendaron el sanatorio Rossi, donde le realizaron las primeras placas. Pero después recomendaron un traslado por lo del ojo y así fue que llegamos al Santa Lucía y ahí quedó internado, siete horas después de ese episodio que le provocó
A PRÉSTAMO POR DOS AÑOS
Raldes arregló en Colón
TÉLAM
Mala suerte. La jugada del choque ocurrió a los 36 minutos del complemento.
la fractura”, describió el dirigente. Y en ese punto, Eguiazu fue muy duro con la directiva del club platense en diálogo con TyC Sports. “La Plata no es Nueva York, así que la gente de Gimnasia nos podría haber indicado algún lugar preciso para ir, pero no nos ayuda-
ron en nada”, fustigó. “En estos momentos Airaudo está internado y con mucho dolor. En Rafaela están todos pendientes de él. Primero lo van a operar del ojo y después le realizarán la reconstrucción del tabique nasal”, precisó el directivo rafaelino.
Colón de Santa Fe sumó ayer la segunda contratación para la próxima temporada, al acordar el préstamo por dos años del defensor boliviano Ronald Raldes, procedente del fútbol de Israel. El capitán del seleccionado del altiplano, de 29 años, cumplía su contrato en el Maccabi Tel Aviv, vigente hasta 2011, pero el club santafesino se hizo cargo de la rescisión para sumarlo al plantel. Colón inauguró el mercado de pases del receso mundialista con la adquisición a préstamo por un año del defensor lateral izquierdo Juan Quiroga, de Newell`s Old Boys. Raldes, primer marcador central, jugó cuatro temporadas en Rosario Central entre 2004 y 2008. La dirigencia sabalera tiene pensado, además, sumar otros cuatro refuerzos: un tercer defensor, un mediocampista central, un enganche y un delantero.
INFERIORES AFA. ENTRE CENTRAL, NEWELL’S Y TIRO FEDERAL SÓLO COSECHARON CUATRO TRIUNFOS SE REUNIRÁ CON LOS DIRIGENTES
Pocas alegrías en la jornada Se disputó la novena fecha de las inferiores de AFA con sólo cuatro triunfos entre Central, Newell’s y Tiro Federal. En Rosario, Central dejó pasar una buena chance en cuarta división para seguir sacando ventajas y empató ante el débil San Martín de San Juan 2 a 2 con los goles de Fernando Coniglio y Lucas Lazo. Ahora los canallas son líderes con 23 unidades, aunque Belgrano se les acercó a tres unidades. En quinta, los de Fernando Lanzidei se quedaron con un cómodo triunfo por 2 a 0 con los tantos de Alberto René Cabrera y Fernando Resler. Por última, la sexta se despachó con una goleada por 5 a 0 con los gritos de Franco Vaccarini en dos oportunidades, Fabrizio Palma (el hijo de Ricardo, técnico de la división) Sergio González y Emanuel Bonifacio. Por otra parte, en Bella Vista, Newell’s no la pasó nada bien en la cuarta división ya que cayó por goleada ante Atlé-
tico Rafaela por 4 a 1. El único gol de los de Sergio Giovagnoli lo anotó Baéz. La quinta no estuvo mucho mejor ya que sólo empató. Fue 3 a 3. Lucero, Pereyra y Ríos anotaron los goles de Newell’s. Por su parte la sexta división sumó su noveno triunfo consecutivo y sigue haciendo historia. Llegó a 30 goles en nueve partidos con la goleada por 4 a 2. Los goleadores del equipo de Alfredo Berti fueron Cristian González, Valdivia, Cóceres y Castro. Por último, en Ludueña, Tiro Federal repartió puntos ante Quilmes. En séptima cayó 3 a 0, en novena empató 0 a 0 y festejó en octava por 2 a 1 con las apariciones de Gastón Núñez y David Magallanes. Hay que recordar que las divisiones menores de Central y Newell’s no jugaron debido a que San Martín de San Juan y Atlético Rafaela no presentan esas categorías.
Troglio quiere ser Bicho
RESULTADOS CUARTA DIVISIÓN Quilmes 2 Tiro Central 2 San Martín (SJ) Newell´s 1 Atl. Rafaela QUINTA DIVISIÓN Quilmes 2 Tiro Central 2 San Martín (SJ) Newell´s 3 Atl Rafaela SEXTA DIVISIÓN Quilmes 2 Tiro Central 5 San Martín (SJ) Newell’s 4 Atl Rafaela SÉPTIMA DIVISIÓN Tiro 0 Quilmes OCTAVA DIVISIÓN Tiro 2 Quilmes NOVENA DIVISIÓN Tiro 0 Quilmes * San Martín (SJ) y Atl Rafaela no presentan categorías menores
2 2 4 1 0 3 2 0 2 3 1 0
El director técnico Pedro Troglio llegará hoy a Buenos Aires procedente de Asunción para entrevistarse con la dirigencia de Argentinos Juniors, actual campeón del fútbol argentino que busca reemplazante para Claudio Borghi. El entrenador de Cerro Porteño anunció que dejará ese club, con la que se consagró campeón el año pasado, una vez finalizado el actual torneo, el próximo fin de semana. El vicepresidente de Argentinos, Daniel Guerra, anunció que el nuevo técnico del club estará definido antes del viernes cuando el presidente de la institución, Luis Segura, viaje rumbo a Sudáfrica. El dirigente confirmó que la comisión no planea reunirse con “varios técnicos” y admitió que el sucesor de Borghi no saldrá de “los nombres que están dando vueltas”.
El Ciudadano
20 El Hincha
Martes 25 de mayo de 2010
& la gente
SELECCIÓN. EL ELENCO ALBICELESTE DOMINÓ A VOLUNTAD Y SE IMPUSO CON CLARIDAD. AHORA A PENSAR EN EL MUNDIAL DE SUDÁFRICA
NA
Unas fieras. El ex Newell’s Maximiliano Rodríguez celebra su segundo tanto con Gutiérrez, Mascherano, Di María y Otamendi. Argentina no tuvo piedad frente a Canadá.
Licencia para soñar El equipo argentino no tuvo mayores inconvenientes para demoler a un pobre Canadá por 5-0. Tevez fue la figura La selección argentina selló ayer su licencia para soñar en el Mundial de Sudáfrica al golear por 5 a 0 a Canadá en su despedida del público local en el estadio Monumental, donde ratificó sus aspiraciones de luchar por el título a partir del 11 de junio. El equipo que conduce Diego Maradona se floreó ante un débil rival y ganó con dos tantos de Maximiliano Rodríguez, Ángel Di María, Carlos Tevez y Sergio Agüero. Sin Lionel Messi en la cancha, ya que el entrenador optó por preservarlo, pero con una gran actuación de Tevez –pide pista como titular–, Argentina montó un festival de fútbol y goles antes de viajar rumbo a la concentración de Pretoria y echar a rodar su ilusión mundialista. Familias enteras acudieron a la cita para alentar al equipo nacional y brindarle su respaldo en la cancha de River Plate, que si bien no se llenó, estuvo prácticamente colmada en una tarde gris pero sin lluvia en la ciudad de Buenos Aires. Argentina, quizá como se esperaba, marcó claras diferencias durante todo el match frente a Canadá, con un Tevez intratable en el ataque, las gambetas de Di María haciendo estragos por la banda izquierda y Jonás Gutiérrez –que jugó de cuatro– abriendo camino por la derecha con sus proyecciones. Si bien el Apache redondeó una ac-
SÍNTESIS
Argentina
LA LISTA DE DIEGO
5
Sergio Romero Jonás Gutiérrez Nicolás Burdisso Nicolás Otamendi Gabriel Heinze Maximiliano Rodríguez Javier Mascherano Ángel Di María Javier Pastore Gonzalo Higuaín Carlos Tevez DT: DIEGO MARADONA
Canadá
0
Patrick Onstad Paul Staltieri Richard Hastings Andre Hainault Mike Klukowski William Johnson Nik Ledgerwood Daniel Imhof Dwayne De Rosario Josh Simpson Robert Friend DT: STEPHEN HART
GOLES PT: 15 y 31m Rodríguez, 36m Di María. ST: 17m Tevez y 26m Agüero. CAMBIOS ST: 0m Juan Sebastián Verón x Rodríguez (A), 10m Jaime Peters x Ledgerwood (C), 14m Mario Bolatti x Mascherano (A) y Clemente Rodríguez x Heinze (A); 20m Simeon Jackson x Friend (C), 23m Martín Palermo x Higuaín (A), 25m Agüero x Tevez (A), 29m Ariel Garcé x Pastore (A), 35m Straith x Hastings (C) y 17m Stephen Ademolu x De Rosario (C). ESTADIO: Antonio Vespucio Liberti, de River. ÁRBITRO: Víctor Rivera (Perú).
tuación formidable, todo el equipo se mostró compacto, ordenado y punzante, más allá de que el rival lo inquietó poco y nada en un partido bien amistoso y vestido completamente de fiesta. A los 15 minutos del primer tiempo Javier Pastore se animó a encarar por la
N°
JUGADOR
PUESTO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
Diego Pozo Martín Demichelis Clemente Rodríguez Nicolás Burdisso Mario Bolatti Gabriel Heinze Ángel Di María Juan Sebastián Verón Gonzalo Higuaín Lionel Messi Carlos Tevez Sergio Romero Walter Samuel Javier Mascherano Nicolás Otamendi Sergio Agüero Jonás Gutiérrez Martín Palermo Diego Milito Maximiliano Rodríguez Ariel Garcé Javier Pastore Mariano Andújar
arquero defensor defensor defensor mediocampista defensor mediocampista mediocampista delantero delantero delantero arquero defensor mediocampista defensor delantero mediocampista delantero delantero mediocampista defensor mediocampista arquero
izquierda y un defensor canadiense no le cometió penal de casualidad: lo bajó a centímetros del área y desde allí Maxi Rodríguez clavó un precioso tiro libre de derecha en el segundo palo del arco visitante. Un rato más tarde, a los 31, el propio
Maxi coronó en gol una gran jugada de contragolpe (vertical, precisa, letal), en la que intervinieron Gonzalo Higuaín y Tevez, que llegó hasta el área y tocó para que Rodríguez emboque el segundo. Cinco minutos más tarde, las manos de los 47 mil hinchas que asistieron al show terminaron enrojecidas de tanto aplaudir a Di María por su perla en el tercer gol argentino: desde fuera del área metió de zurda un chanfle tres dedos contra un palo: un fenómeno el ex Rosario Central. Con el 3-0 en el bolsillo y el público ovacionando al equipo, Argentina salió con la misma intensidad a jugar el complemento, más allá de los cambios que introdujo Maradona. A los 17 minutos Tevez puso un broche de oro a su labor al recibir una asistencia de Higuaín y convertir el cuarto con el arco libre, después de que la dupla de ataque aprovechara al máximo las falencias del fondo canadiense. Para cerrar una tarde soñada, Sergio Agüero marcó el 5-0 final a los 25, segundos después de haber ingresado al partido, y de este modo Argentina se despidió del público local, con una actuación que le da rienda suelta a la ilusión albiceleste. El Mundial comenzará el viernes 11 de junio y un día más tarde la selección debutará en la competencia enfrentando al combinado de Nigeria en Johannesburgo. A soñar entonces.
Martes 25 de mayo de 2010
El Ciudadano
El Hincha 21
& la gente
SELECCIÓN. HIZO UN BALANCE DE LA ACTUACIÓN DEL EQUIPO EN EL PARTIDO ANTE CANADÁ Y DESTACÓ LA CONCENTRACIÓN DEL PLANTEL
Maradona quedó muy conforme El entrenador argentino dijo que es una ventaja contar con tantos jugadores El entrenador del seleccionado argentino de fútbol, Diego Maradona, dijo que “es una gran ventaja contar con tantos jugadores” y expresó que quedó muy conforme con el rendimiento del equipo frente a Canadá en el último amistoso en el país. “Es bueno tener tantos jugadores porque eso significa que ninguno se puede dormir porque otro le quita el puesto. Va a haber una sana competencia por estar entre los once titulares”, comentó Maradona. Luego del partido que Argentina goleó por 5 a 0 a Canadá, en la despedida del conjunto nacional, el entrenador se refirió a la ausencia de Lionel Messi. Sobre ese tema, Maradona indicó: “Messi tiene una contractura y no lo podía arriesgar. A mí lo que me interesa es que llegue bien para el 12 de junio”. Con respecto al partido en sí, sostuvo: “Lo que más me gustó fue la concentración que tuvieron todos los futbolistas. Con los cambios el equipo siguió funcionando de la misma manera. Hablamos con los muchachos, hay que mantener la condición metal para el partido con Nigeria”. Y agregó: “Estoy feliz. Cuando se vinieron las más feas yo sabía que íbamos a tener un presente como el que tenemos hoy”. Por otra parte, Maradona también informó que Maximiliano Rodríguez salió en el primer tiempo por precaución y que su actuación lo dejó “muy contento” ya que sabe lo que puede dar.
HINCHAS SE BURLARON DEL CHINO
“Garcé, traé alfajores” El defensor Ariel Garcé, la sorpresa en la lista de 23 convocados por el entrenador del seleccionado argentino, Diego Maradona, fue el centro de las críticas de los hinchas del equipo nacional que estuvieron en el estadio Monumental. Una bandera que irónicamente rezaba “Garcé, traé alfajores”, fue la más llamativa que apareció en el estadio. El defensor de Colón de Santa Fe es el más cuestionado por el ambiente del fútbol, después de la controvertida decisión de Maradona de marginar de Sudáfrica 2010 a los campeones de la Champions League con el Inter, Javier Zanetti y Esteban Cambiasso. “No me importa lo que digan, voy a ir al Mundial y esa alegría no me la quita nadie”, anticipó Garcé en los últimos días, pero los simpatizantes de Argentina no están de acuerdo con la citación y lo manifestaron en la despedida del equipo nacional.
TÉLAM
“Yo sabía que íbamos a tener un presente como el que tenemos hoy”, dijo Diego.
Además del entrenador agradeció a los hinchas albicelestes: “La gente se portó muy bien, nos dio el cariño, nos llevamos un recuerdo muy lindo de un partido que lo jugamos para ellos”. Maradona también informó que la selección entrenará hasta el jueves en Ezei-
za para luego viajar a Sudáfrica. Por último y fiel a su costumbre, el DT dejó un mensaje para los argentinos: “Que se queden tranquilos que a estos buenos jugadores los voy a utilizar en el momento justo a todos”. Y agregó: “Esto recién empieza”.
TÉLAM
Humorada contra el defensor.
ALREDEDOR DE 45 MIL PERSONAS LLEGARON AL MONUMENTAL PARA PEDIRLE AL EQUIPO QUE TRAIGA LA COPA DEL MUNDO. OVACIONARON A TEVEZ
La gente acompañó y disfrutó Más de 45 mil personas concurrieron al estadio Monumental para despedir a la selección argentina antes de su viaje al Mundial y pedirle a los dirigidos de Diego Maradona que traigan de Sudáfrica la Copa que se le niega al país desde 1986. “Y dale alegría a mi corazón”, fue el mensaje final de la gente hacia el plantel argentino, al término del amistoso contra Canadá, mientras el músico Fito Páez arengaba al público con una de sus canciones emblemáticas. El público acompañó el tema desde las tribunas y el artista, invitado por los organizadores del partido, también se vistió de hincha de la Selección para dar su espaldarazo de confianza al equipo nacional: “Vamos muchachos, traigan la Copa (del mundo), que la necesitamos”, enfatizó. Fito Páez cantó al final del encuentro en el que Argentina montó un festival de fútbol y goles ante un débil Canadá, luego de una tarde plagada de
emociones en la cancha de River y que incluyó una memorable versión del Himno Nacional a cargo de Andrés Ciro Martínez. El líder de Los Piojos arrancó incluso algunas lágrimas al público al tocar con una armónica la introducción del Himno, para luego entonar las estrofas de la canción patria desde el campo de juego. A diferencia de lo que suele ocurrir en los partidos por las Eliminatorias mundialistas, por ejemplo, familias enteras, con niños pequeños y hasta bebés emponchados en colores celeste y blanco, acudieron al estadio Monumental para dar un marco de fiesta a la despedida de la Selección nacional. “Un Diego son dos Pelé”, decía una de las cientos de banderas que colgaron los simpatizantes para dar su aliento al conductor del equipo argentino, que fue recibido por miles de papelitos cuando salió a jugar el encuentro y el ex Boca Carlos Tevez fue el más aplaudido durante todo el encuentro.
NA
Gente de todos los rincones se dio cita al Monumental para alentar a la selección.
El Ciudadano
22 El Hincha
Martes 25 de mayo de 2010
& la gente
ROSARINA. ANTES DE LA GRAN FINAL, TIRO FEDERAL Y MITRE DEFINEN EN PREDÉCIMA, Y CENTRAL CÓRDOBA CON NEWELL’S EN DÉCIMA
Mitre y Newell’s van por el título A las 15.30, en Unión de Álvarez, el conjunto de Pérez y la Lepra juegan la final del Ivancich FRANCO SCALA / EL HINCHA
El tradicional torneo Hermenegildo Ivancich llega a su fin. El certamen que sirve como aperitivo del comienzo de la temporada oficial coronará sus campeones. La coqueta cancha de Unión de Álvarez será el escenario de las tres finales programadas por la Rosarina de Fútbol. A las 13 de disputará el choque de Predécima (categoría 98) entre Mitre de Pérez y Tiro Federal. A su término, a las 14.15, Newell’s y Central Córdoba pugnarán para conocer el campeón en Décima (categoría 97). Y a las 15.30, se jugará el choque en Primera entre Mitre de Pérez y Newell’s. El Hincha habló con los técnicos de los finalistas, Nahuel Martínez por Mitre y Car-
los Polenta por Newell’s para conocer las sensaciones y palpitar junto a ellos la final tan esperada. “Estamos muy ansiosos de jugar este partido. Es la primera vez que el club llega a una final, por eso le dije a los muchachos que hay que disfrutarla al máximo”, relató Martínez. “Al principio nadie quiero jugarlo, pero medida que pasan los partidos todos quieren ganarlo. Estamos convencidos de poder ganar, los jugadores están con muchas expectativas”, expresó Polenta. La única derrota de Newell’s en la temporada fue ante Mitre, por el Molinas, pero para ambos entrenadores este partido es
muy diferente. “Cada partido tiene su historia, pero las finales son finales, son partidos diferentes y no se permiten distracciones”, dijo el entrenador de Mitre. “No lo tomamos como una revancha, más bien nos sirvió para saber a que juegan, aunque las finales son distintas a todo”, confesó el técnico leproso. El año pasado el ganador del torneo fue Central Córdoba tras derrotar a Pablo VI por 1-0. Hoy, Mitre quiere entrar en la historia, pero enfrente estará Newel’s, cuyo deseo es ganar algo importante luego de varios años de sequía.
Newell’s
Alejandro Martín Facundo Rodríguez Nahuel Rodríguez Damián Ruiz Leonel Martínez Alan Pino Martín Meinardi Leonel Barbeito Emanuel Vázquez Ezequiel Amilivia Sebastián Legeri
Germán Jaime Gastón Guruciaga Santiago Fiore Benitez Marcos Emanuerl Gutierrez Gastón Cozoni Pablo Marisi Ferracutti/Saucedo Leonardo Giuliani Franco Calero José Verdún
DT: NAHUEL MARTÍNEZ
DT: CARLOS POLENTA
HORA: 15.00. CANCHA: Unión de Álvarez. ÁRBITRO: Fabián Sosa.
Por la 9ª jornada de la Primera B, Social Lux sorprendió a Argentino como visitante y lo derrotó 1-0 con tanto de Amado Nazrala. Con esta victoria, Mercadito mantiene chances de clasificar entre los siete conjuntos que lucharán por el título. Por otra parte, Juan XXIII dejó el invicto en cancha de Provincial. El local lo venció por 1-0 y además volvió a ser puntero de la zona A. En tanto, Torito venció 42 a Unión Americana, Botafogo derrotó 2-0 a Gálvez y Banco le ganó los puntos a Lavalle. Defensores Unidos y Arijón fue suspendido.
POSICIONES EQUIPOS
Ptos. PJ PG PE PP GF GC
ZONA A Provincial Arijón U. Americana Lavalle ZONA B Torito Def. Unidos Social Lux Central B ZONA C Argentino A Gálvez Sarmiento ZONA D Banco Juan XXIII Botafogo
1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º
1º 2º 3º
17 16 11 3
9 8 9 9
5 4 3 1
2 4 2 0
2 0 4 7
16 8 30 16 22 21 12 30
14 12 12 9
9 8 9 9
4 4 3 2
2 0 3 2
3 4 3 4
20 17 13 14
17 16 14 20
18 9 6 0 3 13 9 7 9 2 1 6 7 17 5 9 1 2 6 13 24 19 9 6 1 2 15 10 16 9 4 4 1 18 10 14 9 4 2 3 19 18
COPA MARIANO REYNA
Tres punteros
LEONARDO VINCENTI
Los Charrúas festejaron el año pasado. Hoy Mitre y Newell’s luchan por lo mismo.
MOLINAS. EL CONJUNTO AURINEGRO PERDIÓ CON NEWELL’S Y SIGUE SIN GANAR EN EL CERTAMEN
Alianza Sport no logra levantar En el Molinas se jugó en forma parcial la 9ª fecha debido a la suspensión de tres cotejos, por la lluvia caída el pasado domingo. El resto se disputó en forma normal y en todos, al menos se convirtieron cuatro goles. Uno de los peores equipos del certamen es Alianza Sport. El conjunto aurinegro cayó ante Newell’s por 4-1 y se perfila como uno de los candidatos a luchar por no descender. En la zona sur, además de la lluvia, también cayeron goles. Tiro Suizo y Sagrado Corazón igualaron en un emocionante 4-4, un resultado que no le sirve a ninguno para meterse en la zona Campeonato. En tanto, Unión de Álvarez se aprovechó de una formación plagada de juveniles que presentó Mitre de Pérez pa-
Sorpresa verde
1º 2º 3º
ASÍ SE ANUNCIAN
Mitre
COPA SANTIAGO PINASCO
ra obtener un gran triunfo por 5-2, que lo coloca en una posición expectante para clasificar entre los ocho que pelearán por el título. Por otra parte, Renato Cesarini sigue cosechando triunfos, esta vez derrotó a Oriental por 3-2 y ahora comparte la punta con Central de la zona B. Precisamente el canalla, como local en Cosecha, apenas pudo igualar 2-2 con Griffa y perdió dos puntos importantes para el futuro. Entre los partidos postergados se encontraba el choque entre Pablo VI y Coronel Aguirre, dos equipos que necesitan una victoria para esquivar la zona Permanencia. Además, fueron suspendidos los cotejos entre Morning y Río Negro, y el cotejo que debían disputar en el Gabino Sosa Central Córdoba frente a Tiro Federal.
POSICIONES EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º
Ptos. PJ PG PE PP GF GC
ZONA A Oriental Río Negro Alianza Sport C. Aguirre ZONA B Central R. Cesarini Unión C. Córdoba ZONA C Tiro Federal Mitre S. Corazón Morning ZONA D Newell’s Tiro Suizo Pablo VI Griffa
12 9 3 3
9 8 9 8
3 2 0 0
3 3 3 3
3 14 11 3 11 15 6 5 20 5 9 20
18 18 15 10
9 9 9 8
5 6 4 3
3 0 3 1
1 20 13 3 19 15 2 19 15 4 8 8
17 15 11 5
8 9 9 8
5 4 3 0
2 3 2 5
1 11 4 2 15 9 4 15 15 3 6 12
22 10 8 7
9 9 8 9
7 2 2 2
1 4 2 4
1 2 3 3
18 6 17 18 10 15 12 14
Tras jugarse la 9ª fecha de la Primera C en forma parcial, tres son los equipos que comandan en la menor de las divisionales de la Rosarina. Argentino “B” no jugó su encuentro con Inter por el mal estado del campo y esto fue aprovechado por San Roque y Bancario que con sus goleadas ante Olympia por 9-0 y ante Valencia por 14-0, respectivamente comparten el liderazgo junto al Salaíto. El resto de los resultados es el siguiente: Semillero 0, 7 de Septiembre 1; Reflejos 3, Instituto 2 y San Telmo 2, 1° de Mayo 1. Adiur frente a Águilas y Central Córdoba ante General Paz fueron suspendidos.
POSICIONES EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º
Ptos. PJ PG PE PP GF GC
San Roque Bancario Argentino B San Telmo 7 de Sept. Reflejos Semillero Águilas Adiur Inter Instituto 1º de Mayo C. Córdoba B General Paz Valencia Maria Reina Olympia
22 22 22 16 16 15 14 13 10 10 9 7 7 6 4 3 3
8 9 8 8 9 8 8 8 7 7 9 9 7 8 8 8 9
7 7 7 5 5 5 4 4 3 3 3 2 2 1 1 1 1
1 1 1 1 1 0 2 1 1 1 0 1 1 3 1 0 0
0 1 0 2 3 3 2 3 3 3 6 6 4 4 6 7 8
26 27 21 17 19 13 12 7 20 14 22 13 13 8 11 8 12
8 7 6 6 16 13 8 8 13 11 23 17 13 9 40 23 42
Martes 25 de mayo de 2010
El Ciudadano
& la gente
El Hincha 23
ROLAND GARROS. HOY SERÁ EL TURNO DEL MEJOR RANKEADO ARGENTINO, JUAN MÓNACO
RUGBY. PHELAN Y LOS PUMAS
Bien por Mayer
“Son rivales de alto nivel”
Derrotó en primera ronda al ucraniano Sergiy Stakhocvsky por 7-6, 6-3 y 6-2. Lo espera el local Julien Benneteau El argentino Leonardo Mayer (59 del mundo) avanzó a la segunda ronda del Abierto de Francia de tenis al superar con claridad al ucraniano Sergiy Stakhocvsky (66) por 76 (4), 6-3 y 6-2 y de esta forma se sumó a Juan Ignacio Chela y Gisela Dulko, quienes el domingo debutaron con sendas victorias. En la segunda jornada del tradicional certamen de Roland Garros también ganaron los favoritos Roger Federer, Andy Murray, Novak Djokovic y Fernando González. Hoy debutará la mejor raqueta argentina en París, el tandilense Juan Mónaco (26 preclasificado), a quien le espera un comienzo a priori accesible. Pico enfrentará en el primer turno (las 6 de la Argentina) de la cancha número 7 al esloveno Grega Zemlja, surgido de la clasificación y 142 del ranking mundial. Posteriormente, pero en el court número 5 será el turno de Eduardo Schwank frente al esloveno Blaz Kavcic, 23 años y 113 del mundo, mientras que en el tercer turno de la cancha 16, Horacio Zeballos se cruzará con el austriaco Martin Fischer, de 23 años y 191 del mundo, quien accedió al torneo desde la qualy. En una jornada donde la temperatura alcanzó los 30 grados, Mayer de 23 años, dominó el juego, pero compensando sus errores con la presión de su servicio y su poderosa derecha para quedarse con un reñido primer set por 7-6 (7-4). “Mi servicio y la derecha son los dos golpes que me dan de comer”, reconoció el correntino tras el partido en conferencia de prensa. Y fueron esos golpes y la rapidez de la pista por el sofocante calor los que permitieron encaminar su victoria ante el ucraniano Stakhocvsky. En los dos parciales siguiente, Mayer, alentado por un grupito de argentinos en la cancha 10, dominó con su carácter y potencia para sellar su victoria en una hora y veintiséis minutos y meterse entre los 64 mejores de Roland Garros, el segundo Grand Slam de la temporada, que se juega sobre polvo de ladrillo y reparte 16.807.400 euros en premios. Mayer jugará en segundo ronda ante el local Julien Benneteau (39 del mundo), quien sorprendió al dejar en el camino al letón Ernets Gulbis (23) por 6-4, 6-2, 1-0 y abandono. El argentino lidera el historial contra el francés por dos victorias a uno, pero la única vez que se enfrentaron sobre polvo de ladrillo fue hace dos semanas en la primera ronda del Masters 1000 de Madrid, donde Mayer se llevó un partido durísimo y sumamente parejo por 6-7, 7-5 y 6-4. “Como cada vez que nos enfrentamos se-
“Mi servicio y mi saque me dan de comer”, reconoció el correntino tras la victoria.
DEL POTRO DESCENDIÓ UN ESCALÓN
SERENA WILLIAMS SIGUE EN LA CIMA
Juan Martín del Potro cayó al sexto lugar del ranking ATP debido a la lesión en la muñeca derecha que lo tiene inactivo desde el abierto de Australia. Los primeros lugares son los siguientes: Roger Federer 10.030 puntos, Rafael Nadal 6. 880, Novak Djokovic 6.405, Andy Murray 5.565, Nikolay Davydenko 5.145, Juan Martín del Potro 5.115 y Robin Soderling 4.755.
En el ranking de la WTA no hubo cambios ya que la estadounidense Serena Williams se mantiene como número uno con 8475 puntos, detrás está su hermana Venus con 6386 y le siguen: Caroline Wozniacki (Dinamarca) con 5630, Jelena Jankovic (Serbia) 5160, Elena Dementieva (Rusia) 4830, Svetlana Kuznetsova (Rusia) 4661 y Samantha Stosur (Austria) 4405.
rá una verdadera batalla y encima seré visitante al ciento por ciento”, analizó Mayer, que el viernes perdió la semifinal del torneo de Niza contra el español Fernando Verdasco. Por su parte, el suizo Roger Federer, defensor del título y número uno del mundo, comenzó con una contundente victoria ante el australiano Peter Luczak, 71 del mundo, por 6-4, 6-1 y 6-2. En la segunda jornada también ganaron el serbio Novak Djokovic (3), quien dejó en
el camino al kazako Evgeny Korolev por 61, 3-6, 6-1 y 6-3, y el escocés Andy Murray, cuarto favorito, quien sufrió para ganarle al local Richard Gasquet por 4-6, 6-7 (5-7), 64, 6-2 y 6-1. Entre los eliminados, causó sorpresa la derrota del español Tommy Robredo a manos del serbio Viktor Troicki por 64, 6-4 y 6-3. Otro de los que se impuso en el debut fue el chileno Fernando González (12), quien venció al brasileño Thiago Alves por 6-2, 4-6, 6-4 y 6-4.
El entrenador de Los Pumas, Santiago Phelan, afirmó ayer que “el rugby argentino tendrá un exigente calendario” en junio frente a los seleccionados de Escocia y Francia, “ya que son grandes potencias en el mundo”. Phelan se refirió a los próximos rivales de Los Pumas y comentó que “son dos rivales de alto nivel, la prueba de ello es que los franceses ganaron la última edición de la copa Seis Naciones y los escoceses jugaron de igual a igual contra todos sus rivales, es decir que enfrentaremos a dos rivales de mucha exigencia”. Los Pumas enfrentarán al seleccionado de Escocia los días 12 y 19 de junio, en Tucumán (Copa Bicentenario) y Mar del Plata, y una semana más tarde se medirán ante Francia en el estadio de Vélez. “Escocia está evolucionando mucho en su nivel de jugadores y está teniendo mayor dinámica en su juego, y pese a haberle ganado solamente a Irlanda y empatado con Inglaterra ha tenido un buen torneo. Están en plena etapa de crecimiento y vienen al país con un plantel completo y va ser un rival muy exigente”, comentó. Por su parte, el viernes 18 de junio, a las 19 en el club La Plata Rugby, el seleccionado de Argentina A jugará ante Francia. Phelan señaló que “es muy bueno poder realizar una convocatoria de 46 jugadores de cara a la ventana del mes próximo, ya que en el plantel hay 15 jugadores que jugaron para Los Pampas en Sudáfrica y otros que participan del Plan de Alto Rendimiento (Pladar)”. Sobre el rechazo de varios clubes de la Unión de Rugby de Buenos Aires (URBA) a la implementación del Pladar, el entrenador indicó que “mi preocupación era cuando se determinaba que el jugador tenía que optar de jugar en su club o en el seleccionado, ya que a mí me interesa que los jugadores tengan ritmo de competencia”. Al ser consultado sobre el plantel que viajará al Mundial del año próximo en Nueva Zelanda, Phelan dijo que “yo ya tengo la base del equipo que va a jugar el Mundial, pero igualmente es un momento importante para seguir observando jugadores”. “Hay jugadores que ya tienen su puesto ganado pero habrá que seguir viendo jugadores que desean ganarse su puesto. Igualmente lo mejor de Los Pumas de cara al Mundial es la identidad como equipo y eso va a ser un punto muy favorable para nosotros ya que las potencias nos respetan mucho”, aseveró el Tati. Phelan se mostró sumamente feliz ante el regreso del apertura y capitán Felipe Contepomi, ya que “es un jugador que inspira mucho respeto dentro y fuera de la cancha, es importante su presencia en los encuentros frente a los escoceses y los franceses ya que él es un jugador distinto y contagia a sus compañeros”.
El Ciudadano
24 El Hincha
Martes 25 de mayo de 2010
& la gente
BÁSQUET. PEÑAROL DE MAR DEL PLATA RECIBE A ATENAS EN EL QUINTO JUEGO DE LA FINAL DE LA LIGA
ESPAÑA E ITALIA
¿Habrá festejo?
Sigue la carrera por el ascenso
Los locales van por una victoria que les permita llegar al título. La visita necesita un triunfo sí o sí Peñarol va por el título. Atenas necesita descontar. El quinto capítulo de la serie final de la Liga Nacional A ofrece un panorama de gran atractivo, debido a que los locales intentarán liquidar la historia y consagrarse campeones por segunda vez de la máxima categoría del básquet argentino, mientras que los cordobeses están obligados a ganar para llevar otra vez la eliminatoria a la provincia mediterránea. Peña gana 3 a 1 y el quinto juego, al mejor de siete, comenzará a las 21, en el Polideportivo Islas Malvinas de la ciudad balnearia. El encuentro será televisado en directo por la señal de cable TyC Sports y los árbitros serán Daniel Rodrigo, Fernando Sampietro y Diego Rougier. El equipo marplatense prepara su gran fiesta en el Islas Malvinas, que lucirá completo ya que sus hinchas agotaron las entradas en el primer día de venta. Alrededor de 8.000 personas serán testigos de un partido que puede ser histórico. Mar del Plata no festeja un título de Liga Nacional desde la temporada 93-94, en la que Peñarol logró su única consagración al imponerse como visitante ante Independiente de Pico en La Pampa. Peñarol cerró la fase regular en la primera colocación y perdió un solo partido como local en el Estadio Polideportivo. Es por eso que llegó a esta instancia como gran favorito, pero a lo largo de la serie se encontró con un buen planteo defensivo de Atenas que logró complicar su funcionamiento habitual. El local cuenta con su plantel completo con figuras como Leo Gutiérrez y Martín Leiva en buen nivel, además de su único extranjero, el determinante Kyle Lamonte. También resultó fundamental en el esquema del equipo milrayitas el aporte del alero Marcos Mata y del juvenil Facundo Campazzo. Por el lado de Atenas es otra complicación la baja del base Juan Pablo Cantero, quien sufrió una distensión en el isquiotibial de su pierna izquierda, cuando promediaba el cuarto juego del jueves pasado, y demorará unos 15 días en recuperarse. Atenas solicitó que su lugar sea ocupado por
Lisandro Beck, Leandro Faranna y Luciano Trentini son los rosarinos que se mantienen en carrera en busca del ascenso en Italia y España. En la Liga Eba de España, L’Alfas le ganó los dos partidos a Soler y ya clasificó para la etapa de cuartos de final, en la que chocará desde el 29 de mayo ante Mérida. En el segundo juego de la serie, la victoria fue 65 a 64 con 10 puntos y 2 rebotes del interno rosarino Lisandro Beck.
Italia Por su parte, en Italia, Tauro venció a Ragusa 75 a 63 y se quedó con la serie semifinal 2 a 1. En el ganador juega el interno Luciano Trentini. Ahora se medirá con Battipaglia en la final. Además, Leandro Faranna convirtió 24 puntos para Erice en el triunfo 77 a 60 que le permitió a su equipo empatar la eliminatoria de la C regional.
EL TABLERO Italia. Canadian Solar Bologna, con el alero argentino Patricio Prato, superó ayer a Cantu por 99 a 88 y quedó abajo 2 a 1 en la serie (al mejor de cinco juegos) de playoffs de los cuartos de final de la Lega italiana. El cordobés, quien apenas jugó 9 minutos sumó 3 tantos, más 1 rebote. En otro de los encuentros, el tricampeón y número 1 de la fase regular, Montepasachi Siena se impusó ajustadamente a Benneton Treviso por 69 a 66, ganó la eliminatoria por 3 a 0 y es semifinalista. Hoy se jugarán los otros dos cruces: Montegranaro (Demián Filloy 0) vs. Armani Jeans Milano (1), y Lottomatica Roma (0) vs. Pepsi Caserta (2).
GENTILEZA VOZ DEL INTERIOR
Federico Ferrini es una de las cartas de gol que tiene Atenas de Córdoba.
Bruno Lábaque, pero la AdC no lo autorizó. El entrenador del conjunto griego, Oscar Sánchez, hizo hincapié más que nada en el aspecto anímico tras el duro golpe por la derrota del último jueves, aunque también hubo trabajos tácticos específicos: “Si jugamos bien podemos ganar. Tenemos mucho resto para dar, a nivel individual y colecti-
vo”. Por su parte, el experimentado pivot Diego Osella, dijo: “Tenemos que ganar, e ir partido a partido, porque si pensamos que debemos ganar los tres que restan, se hará muy pesado. Debemos trabajar tácticamente -agregó-, pero también mentalmente para no bajar los brazos si ellos sacan un ventaja”.
Sin DT. Cleveland Cavaliers despidió ayer al entrenador principal Mike Brown, tras la dura caída ante los Boston Celtics en la segunda ronda de postemporada en la Conferencia Este de la NBA, anunció Dan Gilbert, propietario de la franquicia. “Después de un largo y profundo análisis de todos los factores, hemos decidido que es hora de encaminar a los Cavaliers en una dirección diferente”, expresó Gilbert mediante un comunicado de prensa en el explicó la determinación tomada.
LOS SUNS DERROTARON A LOS ÁNGELES LAKERS 118 A 114
REAL MADRID SUPERÓ A CAJASOL EN LOS PLAYOFFS DE LA LIGA ACB
Descontó Phoenix
Merengue a semis
Phoenix Suns derrotó por 118 a 114 a Los Ángeles Lakers, en el tercer partido de la final de la Conferencia Oeste de la NBA y en el que cumplió una actuación descollante Amare Stoudemire en el ganador. El interno marcó 42 puntos y se adueñó de 11 rebotes para que los Suns consiguieran su primera victoria frente a dos reveses ante los Lakers. Fue un partido equilibrado que al principio se desarrolló por el camino de los dos anteriores, cuando los Lakers tomaron una ligera ventaja en el primer parcial (32 a 29). Pero a diferencia de esos dos juegos, los Lakers cometieron varios errores en los pa-
ses, lo que aprovecharon los Suns para ir al descanso largo con siete puntos a su favor. Alentados por su público en el US Airways Center, los Suns mostraron más agresividad que en la visita a Los Ángeles. Robin López contribuyó con 20 tantos y Jason Richardson con 19, pero el base canadiense Steve Nash fue el cerebro, con 15 asistencias y 17 puntos. Kobe Bryant tuvo una gran noche y estuvo a punto de lograr un triple doble, con 36 puntos, nueve rebotes y 11 asistencias. El cuarto partido de la serie se jugará esta noche nuevamente en Phoenix.
Real Madrid, con el base argentino Pablo Prigioni, se impuso ayer en el cotejo de desempate a Cajasol Sevilla por 67 a 60 y se clasificó semifinalista de la Liga ACB. El cordobés, quien permaneció en el rectángulo de juego del Palacio de Vista Alegre durante 32 minutos y 32 segundos, aportó 4 tantos (1 de 4 en dobles, 0 de 1 en triples y 2 de 2 en libres), y además dio 5 pases gol, tomó 3 rebotes y recuperó 2 balones. En el equipo merengue, se destacaron el ala pivot Jorge Garbajosa con 14
tantos y 5 recobres, y el pivot Novica Velikovic con 12 y 4. En el Cajasol los mejores fueron el base Tyrone Ellis con 17 tantos, con 5 de 6 en triples, y el alero Dusko Davanovic con 15 tantos y 5 rebotes. El Madrid, con desventaja de cancha enfrentará al Caja Laboral, con el alero Walter Herrmann que eliminó al Asefa Estudiantes 2 a 0, en el Fernando Buesa Arena, mientras que Barcelona (número 1 de la fase regular y que dejó en el camino a Gran Canaria, se medirá contra Málaga, que dio la sorpresa al vencer a Valencia.
El Ciudadano & la gente
Martes 25 de mayo de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
MARCHE UN AMARGO. Las propiedades de la típica infusión ahora se investigan en el ámbito internacional
¿Yerba mate para la gripe A? Científicos del Conicet y de la Universidad de Misiones, junto a un equipo japonés, están analizando el residuo de la yerba como droga alternativa al oseltamivir, que es la que combate la influenza H1N1 El investigador argentino del Conicet y de la Universidad Nacional de La Plata, Roque Hours, y el japonés de la Universidad de Yamaguchi, Osao Adachi, dieron una conferencia en Ciencias Exactas, en Misiones, días atrás, donde se estudiaron los residuos de la yerba mate como alternativa a los del café usados en la elaboración de la droga contra la gripe A (H1N1). El investigador japonés tiene 40 años de experiencia en investigación en la Universidad de Kyoto y en la Universidad de Yamaguchi, donde es profesor emérito. Actualmente desarrolla la “biotecnología de hongos filamentosos”, asociada a la tradición japonesa de la elaboración del “koji”, un tipo especial de proceso biotecnológico de fermentación en medio sólido, en el que un hongo filamentoso crece sobre un material vegetal que puede ser granos de cereales o restos de otros vegetales en ausencia de agua libre. Hours señaló en entrevista con una radio misionera que el “koji” es la etapa inicial del sake o vino de arroz, y el profesor ha adaptado este procesamiento de elaboración del “koji” a residuos industriales, y uno de sus objetivos que quiere llevar adelante en esta visita a Misiones es empezar a imaginarse la posibilidad de utilizar los procedimientos del “koji” en residuos que dejan la elaboración de la yerba mate, agregó el investigador del Conicet. Asimismo, comentó que el profesor japonés visitante desarrolló un proceso biotecnológico partiendo de la etapa del “koji”, y “después en dos etapas posteriores con bacterias asépticas, mediante
nuevos sustratos alternativos al residuo de café, y como esos sustratos hay otras alternativas, que vamos a analizar al final de esta recorrida a efectos de antes de fin de año poder formalizar algún convenio de colaboración, y la solicitud a alguna institución japonesa de financiación, para empezar a trabajar concretamente el año que viene en estas alternativas biotecnológicas, con la colaboración de los docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Misiones”, remarcó el investigador del Conicet.
El comienzo de las relaciones
ARCHIVO: JUAN JOSÉ GARCÍA
La típica bebida argentina puede ser una droga para combatir la gripe.
el cual a partir del residuo del filtro de la elaboración del café instantáneo lo utilizó como materia prima para la elaboración de ácidos y químicos, sustancias intermediarias en la síntesis de una droga que es el oseltamivir, específicamente conocido como el Tamiflú. Este medicamento antiviral que se puso en boga el año pasado por la gripe A es una droga que se elabora a nivel industrial a partir de ácidos y químicos, y es un producto que el profesor encontró que se puede obtener a partir de un residuo del café;
entonces la alternativa es ver si hay otros residuos que puedan ser alternativos al residuo del café y que puedan brindar mejores rendimientos y alternativas de producción”. El investigador de la Universidad Nacional de La Plata contó que estuvieron recorriendo una empresa yerbatera, y encontraron que “hay fracciones de la yerba mate que tienen muy poca aplicación y son descartadas, si bien no son riesgosas para el medio ambiente no tienen valor comercial, y eso pueden ser
Los Astros y el destino para hoy
La presencia de Adachi empezó dos años atrás cuando el ministro de Ciencia y Tecnología e innovación productiva de Argentina, Lino Barañao, visitó Japón para promover las relaciones científicas entre investigadores japoneses y contrapartes argentinas. En el marco de un programa de intercambio científico entre ambos países, recorrieron provincias argentinas como La Rioja, Catamarca y Mendoza a fin de interiorizarse de la situación actual de trabajos con residuos como el procesamiento de aceituna para hacer aceite de oliva, residuos de la actividad vitivinícola; del procesamiento de frutas con carozos como duraznos y ciruelas, del procesamiento de tomate, entre otros, para tratar materias primas que ameritan un estudio a fin de tratar de mitigar impactos sobre el medio ambiente y también como potenciales materias primas para otros procesos.
El Ciudadano & la gente
ARIES (21 MAR-19 ABR) Ten paciencia con los problemas que se presentan en tu familia o profesión. Es el momento de trabajar todos juntos y de oír sugerencias de personas que puedan orientarte mejor. Aunque te parezca que todo está a la deriva, ahora se avecina el final y tú tendrás siempre el apoyo de aquellos que te quieren. Números de suerte: 1, 33, 25
CÁNCER (22 JUN-22 JUL) Tu popularidad entre amigos se enfatiza y tu vida social estará hoy muy activa. No obstante, las relaciones personales están un tanto frías y a veces complicadas. No es momento de tomar decisiones ni envolverte en compromisos serios. El tiempo lo resolverá todo o te dará la señal de cuando tengas que actuar. Números de suerte: 31, 14, 7
LIBRA (23 SEP-22 OCT) El amor parece ser complicado y algunas veces difícil para ti. Revisa tus acciones y pon de tu parte para que veas aquello en que puedas mejorar. Es aconsejable no tomar decisiones definitivas por ahora en tu vida sentimental. Disfrutarás siendo más independiente y complaciente contigo. Números de suerte: 50, 8, 37
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Las metas que parecían difíciles de alcanzar ya no lo son. Tu mente estará muy activa hoy, lo que te hará buscar soluciones y actuar rápidamente ante cualquier inconveniente o problema. Es un tiempo oportuno para tu desarrollo creativo. Dibujar, pintar o hacer música serán importantes actividades para enfatizar. Números de suerte: 18, 33, 9
TAURO (20 ABR-20 MAY) Aunque te cueste un poco de trabajo y sacrificio será conveniente hoy para ti seguir la corriente y no imponer tu voluntad, especialmente en asuntos que tengan que ver con tu pareja. Te sentirás en ambiente para disfrutar, gozar y podrías perder el control de lo realmente importante. Aplica un poco de moderación y disfrutarás más. Números de suerte: 10, 48, 5
LEO (23 JUL-22 AGO) Todo a tu alrededor se revuelca y surgen dificultades con vecinos o hermanos. Lo que tenga que ver con comunicación será un tanto complicado, lento y a veces problemático. En el amor la sexualidad se intensifica y hay mucha pasión en tus relaciones de pareja. Analiza y estudia bien todo lo relacionado con dinero antes de invertir. Números de suerte: 12, 45, 27
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) La energía planetaria llenándote de energía y valor para enfrentar cualquier cosa y transformar tu vida de la manera que más te convenga. Has probado a muchos lo que vales y ahora puedes darte el lujo de imponer tus condiciones a tu manera. Cuídate de pecar de arrogante. La humildad es una cualidad que muy pocos poseen. Números de suerte: 15, 39, 2
ACUARIO (20 ENE-18 FEB)
GEMINIS (21 MAY-20 JUN) Tú has pasado por un período de transformación, de cambio y ahora todo llegará a su final. Disfruta de tu nueva imagen y personalidad. Para los que no han encontrado pareja, éste puede ser el momento de suerte en el amor. Socializar y compartir con amigos y conocidos será algo que te traerá mucha satisfacción personal. Números de suerte: 9, 17, 26
VIRGO (23 AGO-22 SEP) Nuevos horizontes se presentan para ti. Prepárate para empezar algo nuevo y diferente. Estudia bien tus ofertas y en lo que te vayas a envolver. Se presentarán algunas demoras y pequeños problemas pero eso no te impedirá seguir con tus planes. Todo lo que aprendas ahora te beneficiará en el futuro cercano. Números de suerte: 11, 15, 42
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) La comunicación con tu pareja parece ser un tanto tensa. Ponerse de acuerdo en cuanto a las finanzas parece una misión imposible. No te apresures a llegar a ninguna conclusión o acuerdos si crees que necesitas más información. Mantén tu mente flexible durante el día de hoy y prepárate a recibir nuevas experiencias en tu vida. Números de suerte: 6, 29, 47
Tu sentido de posesión se enfatiza en el día de hoy. No trates siempre de controlar la situación, deja que los acontecimientos se manifiesten libremente. Aunque en el fondo tus intenciones sean buenas y trabajes pensando en el beneficio de los demás, debes recordar que lo que te hace feliz a ti, no necesariamente es así es para otros. Números de suerte: 24, 7, 36 PISCIS (19 FEB-20 MAR) No tomes decisiones que afecten tu vida personal y por consiguiente, tu salud. La indecisión es uno de tus mayores problemas en estos momentos y ahora te encuentras en una etapa de transición,te será muy difícil escoger el camino a seguir. Para esto puedes recostarte debajo de algún arbol u observar el agua moverse, lo cual te ayudará a reflexionar. Números de suerte: 15, 7, 20
El Ciudadano & la gente
Martes 25 de mayo de 2010
Espectáculos RODAJE EN SAN PETERSBURGO
espectaculos@elciudadanoweb.com
VISITA INTERNACIONAL. La banda estadounidense se presenta mañana en el porteño Luna Park
El hard rock sureño de ZZ Top, en el país Depardieu, talento francés.
El singular trío hará un recorrido por su brillante carrera de cuatro décadas
El genial actor Gérard Depardieu será Rasputín
El trío de hard rock estadounidense ZZ Top, que mañana concretará en el porteño estadio Luna Park su primera actuación en la Argentina, llega al país “en búsqueda del famoso gran bife argentino con papas fritas”, según anunció el guitarrista Billy Gibbons en diálogo con la agencia Télam. Sin temor a los lugares comunes, Gibbons indicó: “Nos sentimos familiares con el tango desde que nuestro amigo Robert Duvall nos entusiasmó con ese género”. El guitarrista, que desde hace 39 años comparte ZZ Top con el bajista Dusty Hill y el baterista Frank Beard (el único de los tres que no usa barba), destacó, en principio, la gran impresión que le causó la banda local Los Fabulosos Cadillacs. “En un comienzo, el nombre de la banda nos llamó mucho la atención: «Cadillacs», especialmente por los autos con grandes aletas y colas, que por cierto son «fabulosos». Y su música, ciertamente, está a la medida de su nombre”, elogió Gibbons. La agrupación, típica por sus largas barbas y anteojos, nacida en Texas en 1970, ostenta el mérito de ser uno de los pocos grupos de rock que todavía conserva a sus miembros originales, además de haber mantenido al mismo manager y productor, el no menos legendario Bill Ham. La formación alcanzó el éxito en los años 70 y 80, pero todavía continúa girando y lanzando discos, e incluso ingresó en el Rock and Roll Hall of Fame el 15 de marzo de 2004. Además de sus largas barbas, Gibbons y Hill también son famosos por las peculiares guitarras que utilizan, muchas de ellas diseñadas conjuntamente con el maestro luthier John Bolin, quien ha creado más de 100 instrumentos especialmente para el grupo. Entre otras características de su singular estética, ZZ Top fue pionero en generar una serie de video clips con autos “tuneados” en rojo fuego y mujeres de largas piernas, dos elementos muy presentes desde entonces en la cultura audiovisual rockera de muchos de sus seguidores. Por otra parte, el grupo se encuentra trabajando en su nuevo disco, producido por Rick Rubin, quien trabajó con Johnny Cash, Beastie Boys, Red Hot Chili Peppers, Kris Kristoferson, Neil Diamond y en el último CD de sus colegas de Metallica. Respecto de qué sienten cuando se los menciona como una de las bandas más em-
El reconocido y premiado actor francés Gérard Depardieu encarnará al legendario asesor del último zar y curandero Rasputín (1869-1916), algo que “llevaba tiempo soñando”, según confesó en una entrevista reciente. En un reportaje con el diario Moskovski Konsomolez, el artista aseguró: “Planeamos hacer una película que sorprenda al espectador”. El film se rodará en el próximo invierno (boreal) en San Petersburgo, donde Rasputín fue asesinado por familiares del zar Nicolas II, en un proyecto francoruso que ostenta un presupuesto de 12 millones de dólares. Aunque en las fotografías del monje que se conservan aparece delgado, Depardieu señaló que no tiene previsto someterse a ninguna dieta. “No hace falta que encarne a un Rasputín anoréxico”, dijo el actor, más bien corpulento. Rasputín, una de las figuras más enigmáticas del siglo XX, también será motivo de otro largometraje que dirigirá Roselyne Bosch y que llegaría a los cines en septiembre de 2011.
ÚLTIMO PARTE MÉDICO
Cerati mejora y “responde a los estímulos” Ayer al mediodía se conoció el último parte médico de Gustavo Cerati donde se informó que se le realizó una traqueotomía “para evitar lesiones en las cuerdas vocales, algo que para él es muy importante”, según expresaron los médicos venezolanos que lo asisten. En tanto, el director del instituto Fleni, Ramón Leiguarda, aseguró que “en las últimas 48 horas tuvo pequeñas mejorías en su estado de salud”. También se supo que el artista “responde a los estímulos”. Antonio Martinelli, jefe de terapia intensiva del Centro Médico La Trinidad de Caracas, indicó, al entregar un nuevo parte médico sobre el estado del músico que sufrió un accidente cerebral el pasado sábado 15, que la traqueotomía “buscará evitar lesiones en las cuerdas vocales, algo que para él es muy importante tratándose de un cantante, al mismo tiempo que garantiza una mejor alimentación”.
El guitarrista Billy Gibbons, el bajista Dusty Hill y el baterista Frank Beard.
blemáticas del rock sureño, describieron: “Texas está en el sur de todas maneras, y es un extraño universo separado y dentro de sí mismo, y ZZ Top trae algunas canciones de ese estilo texano a través de un buen momento de rock and roll”. A los integrantes de la banda se los vincula musicalmente con The Allman Brothers o Lyrnyrd Skynyrd, otros exponentes del rock sureño. Al respecto, detalló Billy Gibbons: “Duane Allman es un querido amigo y pensamos el mundo a través de la banda que él fundó, los Allman Brothers. Por supuesto nos pasa lo mismo con Skynyrd”. Respecto de la empatía que produjo la banda no sólo entre los amantes del rock and roll, sino también entre los fans del heavy metal, detalló el guitarrista: “Aunque las distinciones sean difíciles de etiquetar con un nombre en particular, eso está bien. Como siempre decimos, somos los mismos tres muchachos tocando los mismos tres acordes, para todo el mundo”. Algunos de los discos de ZZ Top tienen nombres latinos como Mescalero, Degüello y El loco, lo que ha generado una gran in-
fluencia del grupo en el rock de habla hispana. “El sonido que viene del sur de la frontera del Río Grande sigue siendo una inspiración”, expresaron, al tiempo que aseguraron que siguen teniendo muchos seguidores, “porque quizás la clave esté en proporcionarle al público algo básico y directo. Si te gusta, bueno, siempre te va a gustar”. Con relación a una oferta millonaria que la multinacional Gillete les hizo para que se corten las barbas en un comercial para tevé, expresó Gibbons: “Todo lo que sea no es demasiado para que nos miremos en el espejo afeitados. Y la sola idea de pensar en eso ¡es horrorosa!”. Respecto de cómo será el disco nuevo que están grabando junto a Rick Rubin, expresaron finalmente: “Es una vuelta a nuestras raíces, básicas y elementales. Rick tiene un gran oído y su mentón barbudo está donde debe estar. Produjo grandes discos y, por supuesto, el trabajo que hizo con Johnny Cash como con Nine Inch Nails, U2, Tom Petty; y no nos olvidemos de Lucinda Williams y Sir Mix A Lot, bueno, todos son increíblemente buenos”.
LA BANDA APARECE EN LOS PRIMEROS PUESTOS, GRACIAS A LA REEDICIÓN DE “EXILE ON MAIN STREET”
Los Rolling, de regreso a los rankings La banda británica Rolling Stones ocupa nuevamente, y después de 16 años, el primer lugar de la clasificación de los álbumes más vendidos en Gran Bretaña, gracias a la reedición de Exile on Main Street. El disco, que acaba de ser reeditado remasterizado, incluyendo diez canciones inéditas, está considerado como uno de los ma-
yores álbumes de la historia del rock de todos los tiempos. La última vez que el grupo liderado por Mick Jagger había encabezado el “hit parade” británico había sido en 1994 con el recordado álbum Voodoo Lounge. En uno de los momentos más turbulentos de su agitada historia, los Rolling Stones se refugiaron a mediados de 1971 en una ca-
sa del sur de Francia para crear su obra maestra, Exile on Main Street. Los Stones habían escapado del Reino Unido acosados por el fisco y encontraron cobijo en Nellcôte, una villa alquilada en la Costa Azul por el guitarrista Keith Richards, quien en aquellos días pasaba por uno de sus períodos de mayor adicción a la heroína.
El Ciudadano
Martes 25 de mayo de 2010
Espectáculos
& la gente
29
DESPEDIDA. El desenlace de la historia podrá verse en el país, esta noche a las 20, por la señal de tevé AXN
“Lost”, un fenómeno de dudas Foros, páginas webs y la red social Facebook ya son lugares de debate acerca del “gran final”, que se vio el domingo en los Estados Unidos, y que dejó al público deseoso de respuestas que jamás llegarán Daniela Barreiro El Ciudadano
Temblores, ruidos, luces que se apagan y se encienden y la sensación de caer en picada. Estas son situaciones que a la mayoría de las personas les aterrarían si se encuentran en pleno vuelo, pero por obra y gracia de una serie televisiva, algunos ultrafanáticos las perciben como el comienzo de una gran “aventura”. El domingo terminó Lost la serie que, sin duda, logró mantener en vilo a gran parte de la población televisiva mundial y generó fenómenos nunca antes vistos en internet. La sexta y última temporada de la serie cuyo nombre en castellano sería Perdidos tuvo su capitulo final en los Estados Unidos, un especial de más de dos horas que Latinoamérica podrá ver hoy, a partir de las 20, por la señal de cable AXN. Según trascendió, la trasmisión comenzará con un repaso por las cinco temporadas anteriores y concluirá con un capitulo especial titulado “The end”. Será así que los fans de Latinoamérica disfruten hoy de un extenso maratón de Lost, trasmisión que, en Norteamérica, se llevó a cabo, incluso, en algunos complejos de cine con entrada gratuita.
Las dudas sobre “la isla desierta” Cuando la serie comenzó y los pasajeros del vuelo 815 a Los Ángeles se despertaron en lo que parecía ser una isla desierta, nadie podría haber imaginado lo que sucedería luego. Hurley, Sayid, Sawyer, Locke, Jin, Sun y Claire son algunos de los personajes que recorrieron un camino tenebroso en una isla en la que las cosas nunca fueron lo que parecían. Incluso la muerte, algo tan inevitable como determinante para los seres humanos, comenzó a relativizarse y a convertirse en parte de una aventura. La línea del tiempo, recta y siempre fluyendo hacia el “futuro”, también se modificó dando tumbos, girando y suspendiéndose hasta transformarse en algo a veces “manejable” y en otros momentos “imprevisto”. Realizar una sinopsis de la historia que comenzó con la caída de un avión y concluyó con una pelea mitológica entre el bien y el mal sería imposible. Habría que explicar el devenir de las vidas de estos personajes que fueron llamados a proteger una “fuerza” poderosa capaz de destruir a la humanidad y luchar para mantener cautivo a un “humo negro” que suele matar personas. O contar cómo, a partir de la explosión de un poderoso imán que atrajo al avión, se abrió una “dimensión” paralela en la que las mismas personas viven otra vida que prescinde del accidente aéreo. Además de los pasajeros del Oceanic, la hermosa y paradisíaca isla (lugar que, seguramente, más de un agente de viajes ya incluye como recorrido “Lost” a altos costos), cuenta con gran cantidad de habitantes. Los viajeros perdidos (de los dos aviones caídos en la isla), los miembros de la iniciativa científica Dharma, un grupo de personas denominados Los Otros, osos polares, un humo negro y Jacob son algunos de los habitantes de este lugar, todos en tiempos, dimensiones y circunstancias diferentes. Es por todo esto que es posible afirmar que lo llamativo de esta serie nunca fue lo que contaba sino lo que ocul-
Un final lleno de preguntas y una postal que recuerda a “La última cena”, con todos los involucrados a la espera de algo que nunca llegó.
Apenas un puñado de revelaciones para grandes interrogantes Llegó el gran final. Aunque los argentinos recién podrán ver el capitulo especial titulado “The end”, esta noche a las 20, la “resolución” de la historia ya circulan a través de internet. De este modo, ya es posible saber que el episodio 114 muestra a Jack, el nuevo protector de la isla, y al vil Locke (“Humo negro”), luchar por el control de Desmond (quien sirve tanto como herramienta y arma), debido a su tolerancia a la energía electromagnética y a su capacidad de manejar así el destino de la isla. Jack, posteriormente, se sacrifica pa-
taba y, aunque en los últimos capítulos de la sexta temporada algunas incógnitas fueron develadas, su principal atractivo siempre fue infringir en la audiencia una fuente inagotable de dudas. Incógnitas que incluso fueron acrecentadas a partir de su desenlace final que, el domingo, dejó a los fanáticos, como de costumbre, llenos de dudas.
Su propio mundo en la web Foros, blogs, paginas webs y hasta incluso una especie de enciclopedia virtual llamada “Lostpedia” son algunas de las muestras en la red de lo que en realidad genera esta historia: mucho debate y pocas respuestas concretas. Es posible pensar que la razón por la cual casi 4 millones de personas son seguidoras de la pagina oficial de la serie en la red social Facebook y 10 mil de ellas postearon allí su comentario sobre el final, es que a lo largo de esta historia los misterios, los muertos que vuelven a andar, los viajes en el tiempo y, como no podía ser de otra manera, los amores inconclusos e imposibles, fueron su principal condimento. Es así que internet se llenó de cibernautas dispuestos a debatir sobre causas, consecuencias, razones, buenos, malos, amigos y enemigos, sin llegar a res-
ra revivir el mítico “corazón de la isla”, observando a un avión planear a través de un claro de la selva antes de cerrar sus ojos por última vez. Kate, Sayid, Charlie y los otros sobrevivientes del vuelo de 815 de Oceanic, en la realidad paralela del programa, comienzan a experimentar recuerdos de su tiempo en la isla, lo que los lleva a recordar que de alguna manera están intrínsecamente relacionados entre sí. Algunos nuevos datos son revelados, como que Juliet es la ex esposa de Jack en la línea de tiempo alternativa, pero las
puestas certeras. Pero estas “no respuestas” son las que, seguramente, empujan a que la serie sea aún más entretenida y a que el público sea el que complete la historia con pura imaginación.
Final abierto a nuevos comienzos Pasaportes, la silla de ruedas y los cuchillos de John Locke o el billete de la lotería de Hurley, son algunos de los objetos usados por los personajes de la serie que van a ser subastados en algunas semanas y tras el esperado final. El remate de objetos emblemáticos de los personajes de la serie, organizado por la compañía Profiles in History, tendrá lugar en California. “Con esta subasta, los responsables de Lost, quieren permitir a los apasionados de la serie tener al menos «un pedazo» del programa que siguieron durante seis años de una manera tan intensa”, explicaron los organizadores de la gran venta. Sin embargo, los creadores Damon Lindelof y Carlton Cuse anunciaron que, tras el último capítulo, optarán por el silencio: “No daremos explicaciones, no queremos quitar a los apasionados el placer de formular sus teorías sobre lo que realmente sucedió en la isla”. De todos modos, algunas fuentes de ingresos no desaparecerán: ya se prevé,
grandes preguntas sobre el origen de la isla y su extraña luz, por qué las mujeres no pueden engendrar vida y qué significan “los números”, quedaron sin respuestas. El final de la serie fue parte de una noche cuya programación giró en torno a Lost, que ABC armó para mantener a los aficionados pegados a la pantalla para ver el programa, que es transmitido en 220 países. La cadena transmitió una retrospectiva de dos horas antes del último capítulo y luego siguió con el programa de conversación Jimmy Kimmel Live: Aloha to Lost.
por ejemplo, la organización de tours a los lugares donde se rodaron las escenas más famosas. Además, a principios de este año, los ejecutivos de los estudios Disney, productores de Lost, aseguraron que la compañía estaba estudiando diferentes fórmulas para continuar explotando la historia después del gran final televisivo. En la nota, publicada por la revista especializada Variety, Mike Benson vicepresidente de marketing de ABC, cadena de Disney que emite el programa afirmó: “Queremos que la historia siga viva pero manteniendo la integridad de la franquicia”. Es por eso que la serie podría resucitar en forma de cómics, ediciones especiales con materiales inéditos, videojuegos o incluso una atracción en los parques temáticos de Disney. Si bien los creadores de Lost aseguraron en varias ocasiones que no se pondrían al aire capítulos especiales tras el gran final, estas declaraciones llevan a la conclusión de que los estudios Disney no piensan lo mismo y podrían buscar la manera de retomar el concepto de la serie, hecho que ya ocurrió con otras memorables historias cómo V o Star Trek, que incluso retomaron la pantalla con un nuevo equipo y un nuevo reparto, y hasta tuvieron sus versiones cinematográficas, algo que en el caso de Lost no ha sido descartado.
El Ciudadano
30 Cartelera
Cartelera
Martes 25 de mayo de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
LAS IMPERDIBLES
DESTACADO
LA JOVEN VICTORIA DVD / Drama
EL ESCRITOR OCULTO
IRON MAN 2
Suspenso
Ciencia ficción
Una adaptación de la novela El poder en la sombra, dirigida por Roman Polanski. El film relata la historia de un escritor que recibe una oferta para escribir las memorias de un ex primer ministro británico. La paga es muy buena y el trabajo parece interesante, pero a medida que se adentra en la historia, el escritor se verá involucrado en una trama sobre intereses políticos ocultos, acusaciones sobre crímenes de guerra y una serie de acontecimientos que pondrán en peligro su vida.
En esta segunda parte, el mundo sabe que el multimillonario Tony Stark es Iron Man, el superhéroe enmascarado. Sometido a presiones por parte del gobierno, la prensa y la opinión pública para que comparta su tecnología con el ejército, Tony es reacio a revelar los secretos de la armadura de Iron Man porque teme que esa información pueda caer en manos indeseables. Con Pepper Potts y James Rhodey Rhodes a su lado, Tony forjará nuevas alianzas y se enfrentará a fuerzas muy poderosas.
CINES
Village (doblada): a las 13, 15, 17 y 19.
Alicia en el país de las maravillas. Fantasía. De Tim Bur-
El escritor oculto. Suspen-
ton. Con Johnny Depp, Mia Wasikowska, Anne Hathaway, Helena Bonham Carter, Crispin Glover y Matt Lucas. Showcase (doblada): a las 14. Función 3D (doblada): a las 16.15. Sunstar función 3D (doblada): a las 19.50.
Carancho. Policial. De Pablo Trapero. Con Con Ricardo Darín, Martina Gusmán y Carlos Weber. Monumental: a las 13.20, 15.35, 17.45, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 12.30, 14.40, 16.50, 19.10, 21.20 y 23.30. Sábados, a la 1.45. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
Caso 39. Suspenso. De Christian Alvart. Con Renée Zellweger, Jodelle Ferland e Ian McShane. Village: a las 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Cómo entrenar a tu dragón. Animación. De Chris Sanders y Dean DeBlois. Showcase: a las 12.30, 14.40 y 17. Función 3D: a las 12 y 14.10.
so. De Roman Polanski. Con Ewan McGregor, Pierce Brosnan y Tom Wilkinson. Del Siglo: a las 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Monumental: a las 13.40 y 19. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.10, 14.55, 17.35, 20.15 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar (subtitulada): a las 16.45 y 19.30. Village: a las 14.30, 17.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.
El mural. Drama. De Héctor Olivera. Con Luís Machín, Carla Peterson y Ana Celentano. Del Siglo: a las 16, 18.10, 20.20 y 22.30. Monumental: a las 13.30, 15.45, 18, 20.10 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 12.25, 14.50, 17.15, 20.30 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 14.50, 17, 19.20 y 21.50. Sábados, a las 0.20. Village: a las 13.45, 16.15, 18.30, 20.45 y 23.
El secreto de Mussolini. Documental. De Fabricio Laurenti y Gianfranco Norelli. Del Siglo: a las 18.20 y 22.20.
Está vivo. Terror. De Josef Rusnak. Con Bijou Phillips, James Murray y Raphael Coleman. Village: a las 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a viernes (excepto martes): $ 15. Jubilados, estudiantes y menores: $ 12. Martes y trasnoche del viernes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 17.Sala 3D: $ 17.
Furia de titanes. Acción. De Louis Leterrier. Con Sam Worthington, Gemma Arterton, y Mads Mikkelsen. Monumental (doblada): a las 22.10. Viernes y sábados, a la 0.25. Showcase función 3D (doblada): a las 18.30. Subtitulada: a las 20.45 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar función 3D (subtitulada): a las 22.10. Sábados, a las 0.30. Village (doblada): a las 13.30, 15.45 y 18. Garfield 3D. Animación. De Mark A.Z. Dippé y Kyung Ho Lee. Monumental: a las 13.30, 15.10, 17 y 18.50. Showcase: a las 12, 13.45, 15.30, 17.15 y 19. Sunstar: a las 12.20, 14.10, 16 y 17.50. Primera función sábados y domingos. Iron Man 2. Ciencia ficción. De John Favreau. Con Robert Downey Jr., Gwyneth Paltrow y Don Cheadle. Monumental (doblada): a las 16.30 y 22. Showcase (doblada): a las 14.05, 16.40, 19.20 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40. Subtitulada: a las 20.45 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar (subtitulada): a las 14.20 y 22.20. Sábados, a la 1. Village (doblada): a las 17.30 y 20. Viernes y sábados, a la 1. Subtitulada: a las 15 y 22.30.
La cinta blanca. Drama. De Michael Haneke. Con Christian
Friedel, Ernst Jacobi y Leonie Benesch. Del Siglo: a las 16.30, 19.15 y 22. Showcase: a las 19.30 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 13.15, 16.15 y 20.
Las playas de Agnès. Documental. De Agnès Varda. Del Siglo: a las 16.10 y 20. Los mejores de Brooklyn. Thriller. De Antoine Fuqua. Con Richard Gere, Don Cheadle, Wesley Snipes y Ethan Hawke. Monumental: a las 13, 15.25, 17.50, 20.15 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 2.15, 14.55, 17.35, 20.20 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar: a las 14.30, 17.10, 20 y 22.50. Sábados, a la 1.30. Village: a las 14, 16.45, 19.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.45.
Los resistentes. Documental. De Alejandro Fernández Mouján. Arteón: mañana, a las 19.30.
Pesadilla en la calle Elm. Terror. De Samuel Bayer. Con Jackie Earle Haley, Katie Cassidy y Kellan Lutz. Monumental: a las 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.40, 15, 17.25, 21.05 y 23.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 22.40. Sábados, a las 0.50. Village: a las 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.
DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 12. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini
Robin Hood. Acción. De Ridley Scott. Con Russell Crowe, Cate Blanchett y Mark Strong. Monumental: a las 13.10, 14.15, 16, 17, 18.45, 19.40 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase (subtitulada): a las 13.30, 14.30, 16.20, 16.50, 17.20, 19.15, 19.45, 20.15, 22.10, 22.40 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a las 1.05 y 1.35. Sunstar (subtitulada): a las 14.10, 16.50, 19.40 y 22.30. Sábados, a la 1.20. Village: a las 13.30, 14.30, 15.30, 16.30, 17.30, 18, 19.30, 20.30, 21.30, 22.30 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30.
Siempre a su lado. Drama. De Lasse Hallström. Con Richard Gere, Joan Allen y Cary Hiroyuki Tagawa. Monumental: a las 13.10, 15, 16.50, 18.45, 20.40 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.15, 14.20, 16.25, 18.30, 20.35 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 12.50, 14.45, 17, 18.50, 21 y 23. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.10. Village: a las 14, 16, 18, 20 y 22. Viernes y sábados, a la medianoche.
Zenitram. Comedia. De Luis Barone. Con Luis Luque, Juan Minujín y Sandra Ballesteros. Monumental: a las 13.35, 15.50, 18, 20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.30. Showca-
El film, que inicia su trama en el año 1837, sigue las andanzas de Victoria, una joven de 17 años en medio de una lucha por obtener el poder de la corona. Su tío, el rey William, está muriendo, y es ella quien le sigue en la línea de mando. Todo el palacio está buscando ganarse un lugar a su lado pero Victoria se mantiene alejada de la corte gracias a su sobreprotectora madre, la duquesa de Kent, y su ambicioso consejero Conroy. La película cuenta con las actuaciones de Emily Blunt, Rupert Friend y Paul Bettany.
se: a las 12.20, 14.35, 16.50, 20.25 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 13.40, 15.50, 18 y 20.10. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.15.
TEATRO Martha Stutz. Una obra de Javier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Jueves de mayo, a las 22. CET.
The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Jueves, a las 23. Berlín Café. Sábados, a las 22, en el Café de la Flor.
Awaqkuna. Una obra dirigida por Sabatino Cacho Palma inspirada en un texto clásico. Viernes de mayo, a las 22. Teatro del Rayo. El último verano. Una obra dirigida por Gustavo Maffei. Viernes de mayo, a las 21. Cultural de Abajo. Faldas largas. Una obra dirigida por Mario Vidoletti. Viernes de mayo, a las 22.15. Cultural de Abajo. Friki Club. Un espectáculo de humor y transformismo en
Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 20. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 24. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a jueves (no válido para sala 3D), generales: $ 9. Viernes, domingos y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo, desde las 12 hasta las 14 hs. (no válido para sala 3D): $ 13. Niños y jubilados: $ 13.
código de café concert. Viernes de mayo, a las 22.30. Baraka.
Nacidos vivos. Una adaptación de Seis personajes en busca de un autor, de Pirandello. Viernes de mayo, a las 22. Amigos del Arte. Pablo Solari, el sentido emperador. Una obra de Alejandro Giorgiani. Viernes de mayo, a las 22. Amma.
Babilonia. Una obra de Armando Discépolo con la dirección de Eduardo Ceballos. Sábados de mayo, a las 22. Amigos del Arte. Cassino Rosso. Una obra dramática de clown interpretada por Héctor Ansaldi. Sábados de mayo, a las 22. Caras y Caretas. Debana. Una multipremiada obra del grupo de teatro La Percha. Sábados de mayo, a las 21. Teatro del Rayo.
Dolce far niente. Una reflexión al ocio. Sábados de mayo, a las 22. Teatro del Rayo. Eje de levas. La historia de un científico obsesionado por la muerte y la soledad que busca convertir a su mujer en una máquina eterna. Sábados de mayo, a partir de las 21. C.C. La Nave.
Funciones 3D, generales: $ 25. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 15. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
Martes 25 de mayo de 2010
La salida Inodoro Pereyra y Mendieta Perro. Una obra dirigida por Mario Vidoletti sobre los personajes creados por Roberto Fontanarrosa. Sábados de mayo, a las 22.15. Cultural de Abajo.
La familia argentina. Una comedia disparatada, mordaz y emotiva. Sábados de mayo, a las 22. Teatro La Manzana. La monstrua. Un unipersonal dirigido por Damián Ciampechini con actuación de Armando Durá y textos de Ariel Mastandrea. Sábados de mayo, a las 21.30. Amma.
MÚSICA
Cartelera 31
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
VARIETÉ DE EDDIE MORALES
COSA E’ NEGRO
INSTRUMENTALIA
SABINA BAR
SABINA BAR
CLUB POLICIAL
Viernes 28, 22 hs.
Sábado 29, 22 hs.
Viernes 28, 19.30 hs.
Los Tekis. El grupo presentará lo mejor del folclore argentino fusionado con rock. Mañana, a las 22.30. City Center.
Monos de Polvo. La banda se presentará junto a Paranoia Colectiva en el marco del ciclo Rosario Vivo (Red TL). Jueves 27, a las 22. Café de la Flor. 45 DB. Con la participación de Purple house, Polberd y Septi3mbre. Viernes 28, a las 21. CEC.
La quema. Una obra dirigida por Gustavo Guirado, con las actuaciones de Claudia Schujman y Paula Fernández. Sábados de mayo, a las 22. CET.
Araca la cana. Con sus “75
Monoambiente. Una obra dirigida por Marina Lorenzo con las actuaciones de Romina Bozzini, Nerina González Calluso, Gina Chesta y Melina Playa. Sábados de mayo, a las 21. La Morada.
Misfits & C. Jay Ramone.
carnavales” de existencia ininterrumpida, se presentarán en la ciudad junto a Jose María “Catusa” Silva. Viernes 28, a las 21.30. Lavardén.
La banda emblema del punk mundial y el bajista de Ramones, juntos por primera vez en Rosario. Viernes 28, a las 19. Willie Dixon.
El varieté de Eddie Morales y Bernardo, su mayordomo es un encuentro lleno de humor y música, donde un cantante frustrado que viene desde Paraguay en un tren de carga a Rosario, presenta una serie de obras en las que varios artistas deleitarán al público. Con Héctor Acosta y Ricardo Cámpora.
Un espectáculo compuesto por tres cuentos de Roberto Fontanarrosa: “Edmundo, Cachín y Medina”, “¿Cuáles son las verdaderas intenciones de los cuises?” y “Choro común”. Una interpretación fiel a la obra, con un lenguaje claro y sencillo, trabajando desde el humor para cuestionar la manera de ser de los argentinos.
Dirigida por Marisol Gentile, la orquesta integrada por estudiantes de diferentes escuelas de música de la ciudad, brindará un concierto en adhesión al Bicentenario. Entre su repertorio pueden mencionarse obras orquestales para un total instrumental, como para solistas y grupos de cámara. Entrada libre y gratuita.
TANGO Y MILONGA
CATUPECU MACHU
MUMA
CLUB LEÑA Y LEÑA
CEC
BERLÍN CAFÉ
Hoy, al mediodía.
Sábado 5 de junio, 22 hs.
Viernes 28, 23 hs.
Muma. La banda presenta sus Obra II. Una obra dirigida por Santiago Dejesús. Sábados de mayo, junio y julio, a las 22. La Escalera.
Re-viva la revista. Una obra que entrecruza cuadros musicales de diversos géneros. Sábados de mayo, a las 21. Mateo Booz.
Cabaret las bacantes. Adaptación de la tragedia de Eurípides. Domingos de mayo, a las 20. Amigos del Arte.
El acompañamiento. La obra teatral de Carlos Gorostiza sigue en cartelera con gran éxito. Domingos de mayo, a las 20. Esquina del Negro.
reinterpretaciones de standards de jazz. Viernes 28, a las 23. Berlín Café.
The Beats. La banda tributo a The Beatles presentará su último disco. Viernes 28 de mayo. Auditorio Fundación. Rey de la alegría. Ricky Maravilla se encargará de ponerle ritmo al último viernes del mes con todos sus clásicos. Viernes 28, a las 23.30. City Center. El Tano y los San Titos Desvelados. El grupo estará adelantando temas de su segundo disco. Sábado 29, a las 22.30. Berlín Café.
Con entrada libre y gratuita, hoy, en el club Leña y Leña (Rondeau 1793), se llevará a cabo un homenaje al bailarín rosarino Manuel J. Z. Bogado. Además, tendrá lugar una milonga con la participación de los mejores bailarines de tango de la ciudad y los cantores de la Primera Escuela de Cantores de Tango.
La banda de rock, conformada por Fernando Ruiz Díaz en voz, bajo y guitarras; Macabre en teclados, sampler y coros; Javier Herrlein en acordeón, batería y percusión y Sebatián Cáceres en guitarras y bajo, presentará su nuevo material discográfico, Simetría de Moebius.
Una banda de formación instrumental emparentada con el jazz, el soul, el funk y la música disco. Desde un principio, el grupo no se vuelca de lleno a la composición, para involucrarse en la reinterpretación de standards de jazz y clásicos de la bossa nova, desde una mirada más contemporánea.
DOMINGOS EN SOL MAYOR
BOB MARLEY DAY
UN LUGAR PARA FRANCISCO
ANFITEATRO
METROPOLITANO
EL CÍRCULO
Domingo 30, 15 hs.
Viernes 28, 21.30 hs.
Viernes 28, 21.30 hs.
Gillespi. El artista hará un reLa tragedia de Ricardo III. La historia, creada por Punto 0 Teatro, abarca la resolución de los conflictos a través del camino de la violencia. Domingos de mayo, a las 20.30. Teatro de la Manzana.
paso por toda su discografía. Sábado 29, a las 22.30. Club Imperial.
Iván Noble. El presentará su último álbum. Sábado 29, a las 21.30. Lavardén.
PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario
06.50 Apertura y pausa 07.00 Arriba argentinos 09.30 La mañana en el tres 11.00 Consentidos 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Noticiero 13 14.30 Este es el show
17.00 Re.creo en vos 18.00 Betty la fea 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.30 Malparida 22.30 Showmatch 00.00 En síntesis 01.00 Pare de sufrir
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
Todos los domingos, la Asociación Civil de Músicos Independientes realizará diferentes recitales de rock en conjunto con una feria de diseño que llevará la misma temática musical. Este domingo estarán Melange, Los Astronautas y Ruben Goldín.
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el río. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120
Cuarta edición del Festival Internacional de Reggae más importante de Argentina. Desde Jamaica, llega Luciano acompañado de su mega banda The Messenjah. Junto a ellos, participarán Dread Mar I y Gondwana, grandes exponentes del reggae latinoamericano.
bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089.
Una obra de teatro de la escritora Patricia Bottale y del maestro Juanjo Cura que trata sobre la búsqueda de la identidad. La misma se presentará en el marco de la celebración del Bicentenario y cerrará la semana de los actos oficiales en el teatro El Círculo.
MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano & la gente
Martes 25 de mayo de 2010
Esto que nos ocurre El Bicentenario también está hecho de inventos Mariano Escobar
Una serie de innovaciones como la birome, el dulce de leche, el colectivo, un sistema dactiloscópico para la identificación de las personas, además de importantes aportes a la medicina mundial, se han desarrollado durante los últimos doscientos años en la Argentina, país de grandes inventos. A partir de estudios científicos, el ingenio, la curiosidad o simplemente el azar, distintas personalidades creativas dejaron su huella en la historia nacional y en la mayoría de los casos sus invenciones trascendieron las fronteras. En la Argentina el Día del Inventor se conmemora el 29 de septiembre, fecha de nacimiento de Ladislao José Biro, el creador del bolígrafo, popularmente conocido como birome. Nacido en Budapest, Hungría, Biro emigró a la Argentina en 1940, adoptó la nacionalidad, y desde entonces patentó más de trescientas ideas como la tinta para bolígrafos, la aplicación práctica del principio de sustentación magnética para trenes –más tarde implementado en Japón–, la boquilla para cigarrillos con carbón activado, el retractor automático para bolígrafos y un sistema para el enriquecimiento del uranio, entre otros. Muchos inventos nacionales trajeron invalorables aportes para la humanidad, como la innovación de René Favaloro que en mayo de 1967 realizó la primera operación de puente aorto-coronario en el mundo, técnicamente llamada bypassia. Anteriormente, el 9 de noviembre de 1914, Luis Agote realizó por primera vez en el mundo una transfusión con sangre almacenada y en base a un método inventado por él. Otra importante creación fue la de Juan Vucetich, croata nacionalizado y empleado de la Policía de la provincia de Buenos Aires, quien en 1891 inventó –aunque nunca patentó– el Sistema Dactiloscópico Argentino para la identificación de las personas, empleado al año siguiente para resolver un caso. Otro invento bien argentino es el colectivo, uno de los transportes más usados en el mundo que fue creado por el taxista Ángel Di Césare y su amigo carpintero Alejandro Castelvi, quienes transformaron una Buick en un vehículo para unos seis pasajeros y el 24 de septiembre de 1928 realizó su primer recorrido por las calles de porteñas. Otro caso emblemático es el del dulce de leche, que, según se cuenta, nació el 24 de junio de 1829 en la estancia La Caledonia a partir de un descuido de la cocinera de Juan Manuel de Rosas que se olvidó la leche con azúcar en el fuego y cuando regresó se encontró con una mezcla dulce que tuvo muy buena aceptación cuando la ofreció. Otras innovaciones que cita la Asociación Argentina de Inventores (AAI) son las siguientes: ■ 1916. Raúl Pateras de Pescara inventa el primer helicóptero eficiente en la historia de la aviación mundial. ■ 1929. Francisco Avolio inventa el primer amortiguador hidroneumático en el mundo. ■ 1957. José Fandi inventa el secador de pisos de una sola pieza. ■ 1989. Carlos Arcusín inventa la jeringa descartable y el capuchón de seguridad para agujas hipodérmicas, entre otras creaciones. En la lista se pueden agregar al dogo argentino, la primera transmisión de radio en vivo, la milanesa napolitana, el sifón de soda recargable, la “Gran Willy” y la “mano de Dios”, entre otros inventos que ya forman parte del mito nacional.
LEONARDO VINCENTI
A otra cosa. Tras el desastre, hecho el duelo, el hombre se fue a bailar al Festival de la Chacarera, que ayer, en la Rural, formó parte del programa del Bicentenario. Queda por ver si ahora se dejará crecer el pelo y si, como bailarín, sigue jugando en primera.
LIBROS DE FICCIÓN SE UTILIZAN PARA MEJORAR A CHICOS CON CÁNCER
No muerden, y además ayudan a curar Un tipo de terapia recientemente distinguido en la última Feria del Libro de Buenos Aires utiliza la lectura de obras de ficción como disparador para lograr mejorar la autoestima y fortalecer el sistema inmunológico en niños y adolescentes. La experiencia, llamada biblioterapia, es la única en su tipo en el país y es realizada desde hace dos años por un equipo de voluntarios universitarios y profesionales de distintas disciplinas en Paanet (Red de apoyo, contención y asistencia a niños con cáncer) que funciona en Mar del Plata. “La biblioterapia es una estrategia de intervención, un medio para facilitar la comunicación con el objetivo de que los chicos salgan un ratito de la realidad que viven y lograr detenernos en los componentes sanos, no en la enfermedad, tratarlos, en definitiva, como chicos que son”, explica la coordinadora del pro-
yecto y bibliotecaria Viviana Tomaino. Paanet posee un hogar de día que funciona frente al hospital Materno Infantil, donde se alojan los niños con cáncer que necesitan tratamientos prolongados y que no pueden pagar los viajes cotidianos al centro sanitario. Allí, cada quince días, el grupo de biblioterapeutas organiza distintas actividades consistentes en lectura de libros, juegos, títeres y talleres de plástica. Tomaino cuenta que los menores de 5 años que deben usar barbijos y a los que se les cae el pelo “se meten hacia dentro, viven con angustias y miedos, en gran parte por los tratamientos invasivos a los que son sometidos”. “Lo que hacemos es tratar de cambiarle la cara al cáncer. Los chicos toman esto como un juego y nosotros siempre hablamos con alegría”, dijo Tomaino, quien se entusiasma al contar que “al fi-
nal de la narración todos corren y hacen lío, como cualquier pibe”. Paanet contiene a chicos de hasta 18 años, pero los que tienen menos de 5 son el grupo más numeroso. “Muchos cuando llegan no saben lo que es un libro y como todavía no están escolarizados a veces les cuesta poner atención, pero luego terminan enganchados”, dice Tomaino. “Los niños provienen de familias carenciadas y los padres en general no los motivan; les cuesta socializarse con otros chicos ya que a veces se sienten bien y otras mal”, explica la bibliotecaria. Por esa razón, el objetivo es “sacarlos de la situación en la que viven a través de un maravilloso cuento de ficción, para que puedan volar con su imaginación, puedan volver a correr identificándose con el personaje de la narración y así sentirse mejor por un ratito”.