w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m
El Ciudadano
$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 273 Rosario / Santa Fe / República Argentina
& la gente
Martes 30 de marzo de 2010
EN RAFAELA
Asesinan a una testigo clave de la causa Brusa Es Silvia Suppo, cuyo testimonio en el juicio a represores de la capital fue crucial para las condenas. La mataron en su comercio a puñaladas y con inusual saña. Represalia o robo son las principales hipótesis
COPARTICIPACIÓN
pág.9
Impuesto al cheque: Cristina dobló la apuesta
MARCELO MANERA
Madelón y el presidente Usandizaga volvieron a abrazarse durante la presentación del DT en el predio de Arroyo Seco.
Un lunático a Central A ocho partidos del final del torneo y con el equipo en zona de promoción, Leonardo Madelón asumió como técnico canalla: “A mi familia le dije que voy a la Luna un mes y medio y que no me esperen”
Frente a gobernadores aliados adelantó que evalúa la eliminación del tributo. Binner finalmente verá a la presidenta el martes próximo TENSIÓN EN EL GRAN ROSARIO
pág.6
Figueroa sigue afuera El delantero estará al menos tres fechas más sin jugar. Nueva revisión le detectó una fibrosis en el muslo
CAMBIO DE POLICÍAS. Juez desplazó a Homicidios y sólo Asuntos Internos investigará crimen de Pimpi
LEONARDO VINCENTI
Puertos colapsados pág.13
Estibadores mantienen bloqueo de cerealeras y camiones tapan rutas. Aceiteros amenazan sumarse al paro
El Ciudadano & la gente
Martes 30 de marzo de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
La invención de la mentira
La indefinición de Carlos Reutemann perturba el mapa de candidatos Ezequiel Rudman Especial para El Ciudadano
Néstor Kirchner, Julio Cobos, Alberto Rodríguez Saá, Felipe Solá, Elisa Carrió, Francisco De Narváez, Mauricio Macri, Eduardo Duhalde y Mario Das Neves. La carrera presidencial para 2011 ya roza el paroxismo y el único que falta en ese rompecabezas es el santafesino Carlos Reutemann. El hermetismo del senador es por ahora el principal dique de contención para la política de alianzas en el peronismo disidente y a la vez un salvavidas para el liderazgo de Néstor Kirchner al frente del Partido Justicialista. Con Eduardo Buzzi de la Federación Agraria lanzado a la gobernación de Santa Fe, con el ultra kirchnerista Agustín Rossi autopostulándose como la opción progresista para los santafesinos y con el socialismo de Hermes Binner con proyección nacional, Reutemann todavía no confirma su futuro político. Pese a que las internas abiertas, simultáneas y obligatorias están previstas recién para el segundo domingo de agosto de 2011, dentro de un año y medio, los principales aspirantes a la Casa Rosada ya comenzaron a animar lo que será un largo período proselitista. El vicepresidente Cobos agendó marzo del año próximo para pedir licencia y dedicarse de lleno a la campaña. Mientras tanto disfruta el desentusiasmo del Lole y el lanzamiento de Duhalde, De Narváez y Macri, que atomizan al electorado del peronismo disidente. Aprovechando ese escenario difuso y convencido de que “sacar la cabeza” sería exponerse al poder de daño del matrimonio Kirchner, el ex piloto de Fórmula Uno les avisó a sus colaboradores y a quienes lo visitan como el propio De Narváez que no dará indicios hasta que alumbre 2011. Lo que tiene claro es que el peronismo disidente o Federal debería construir solo una candidatura, porque presentar más de una opción favorecerá al ex presidente Kirchner. Cobos también había enfriado su candidatura, pero luego del affaire de Martín Redrado en el Banco Central de la República Argentina (BCRA) el vice perdió algunos puntos de popularidad, por haber firmado junto al kirchnerismo un dictamen recomendando la destitución del ahora ex fun-
NA
El ex piloto no decide todavía si va a correr en la carrera presidencial para 2011.
cionario. Por eso el mendocino ordenó retomar acciones de tipo político como giras por el interior del país y reflotar el contacto con sectores empresariales y sindicales en la búsqueda de apoyo para su proyecto de gobierno. El dilema que enfrenta es que hasta tanto no renuncie no podrá hacer apariciones puramente de campaña, pero al mismo tiempo esa dimisión anticipada podría jugarle en contra. De Narváez, nacido en Colombia e hijo de extranjeros, necesita aval de la Corte Suprema de Justicia para avanzar en su
candidatura presidencial. De la definición de Reutemann y la suerte de De Narváez depende buena parte del escenario del PJ disidente y hasta de Mauricio Macri, que necesita de una pata peronista para poder hacer pie fuera de la Capital Federal. Duhalde, quien tiene llegada a sectores de la Corte, está convencido de que De Narváez no puede competir por la presidencia y se cansó de esperar a Reutemann, por lo que intensificó sus actos, recorridas y pronunciamientos públicos.
Esta película es una sátira a la vida y a la creación de algunos preceptos religiosos. Comienza la voz en off narrando la situación del mundo que, en dicho momento, sólo conoce la verdad, y todos dicen lo que piensan, con las consecuencias que esto puede generar. Un frustrado escritor de guiones históricos va a ser el primero que descubra los aciertos, y otras veces la desazón que genera el engaño. Es tan común que la gente diga la verdad que cuando por un avatar este guionista miente por primera vez se considera su mentira como verdad absoluta; de ahí en más sacará provecho de tal situación en varios acontecimientos de su vida. Publicidad engañosa no existe: un comercial televisivo asevera: “No hemos cambiado los ingredientes de la coca, sólo hemos cambiado la lata, sabemos lo perjudicial que puede ser”. Situaciones de vida: un hombre pidiendo limosna con un cartel: “No entiendo por qué: soy indigente y tú no”. Va conduciendo su amigo ebrio y son detenidos por un policía, quien les espeta “qué suerte que no conducían dos negros, porque si no les hubiese disparado sin razón y me hubieran sacado mi pistola reglamentaria (clara alusión al proceder de la policía norteamericana)”. Soborna al conductor, y confiesa que lo hace porque es adicto a la cocaína y su prepotencia con la gente es la adrenalina que lo excita. Esta situación se revierte cuando el creador de la mentira le manifiesta la “supuesta verdad” de que su amigo no conducía ebrio. Casino: cuando ingresa quien le entrega las fichas le pregunta: “¿Sabe que es muy probable que pierda? La casa siempre gana, las máquinas están arregladas”. Hasta que se ve involucrado en mentirle a su madre moribunda de que pasará a la eternidad con amor y familiares. Al ser escuchado por el cuerpo médico se difunde que él tiene conocimientos que influirán en el destino de la humanidad. Gente y prensa de todo el mundo están pendientes de sus “verdades”. Con dos tapas de Pizza Hut (donde escribe diez mandamientos) simula haber sido informado por un ser superior (invisible y que domina el mundo) de los designios del creador. Ante los reclamos de la gente, les explica dichos mandamientos que son cuestionados por los asistentes. Así, cuando le preguntan si ese creador hizo cosas malas como los chicos que mueren de sida, él tiene que ir improvisando contestaciones para que a ese creador no sólo se le atribuyan catástrofes, sino también bondades. Los interrogantes que se plantean son extensos, pero muy sustanciosos, para quienes no tomamos las verdades como absolutas, y que consideramos que alguna vez alguien inventó la mentira. Silvia Buonamico
Se corre la voz
1
LA FAMA ES PURO CUENTO
Pedro Peretti, reconocido dirigente de la Federación Agraria Argentina, oriundo de Máximo Paz, se casó unos días atrás en su pueblo, acontecimiento que no pasó desapercibido en la pequeña localidad, ubicada 80 kilómetros al sur de Rosario. El hombre, un destacado especialista en el tema de la merma de ter-
neros, por lo que ha dicho que la situación “se resuelve vía pollo, carne porcina, pastas o arroz”, invitó a una fiesta en el Parque Español paceño para la que había que pagar una tarjeta de 120 pesos de la que quedaban exentos aquellos parientes muy cercanos o los amigos que venían de afuera, como el mismísimo Alfredo De Angeli. Pero un problema se suscitó cuan-
do al piquetero ruralista se le exigió la tarjeta que no tenía. De Angeli apeló a su pantalla: “¿No me conoce?”, interrogó mirando fijo al portero. La respuesta fue lapidaria: “No señor, permítame su tarjeta”. Menos mal que alguien intercedió y el Melli, al final, pudo acometer los bocaditos que servían de entrada. Minga se los iba a perder.
El Ciudadano & la gente
Martes 30 de marzo de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
CONVENIO CON YPF. Realizarán trabajos de búsqueda en 21 localidades del norte y el sur
Santa Fe quiere sumarse a las provincias petroleras El gobernador Hermes Binner suscribió un acuerdo con el vicepresidente de la compañía Ezequiel Nieva/Corresponsalía Santa Fe
YPF buscará petróleo en 21 localidades del norte y del sur de la provincia. Ayer su vicepresidente ejecutivo, Sebastián Eskenazi, firmó un acuerdo con el gobernador Hermes Binner, puntapié inicial de un plan de cuatro años dividido en dos etapas. En la primera se analizará documentación y antecedentes de las anteriores exploraciones, que comenzaron en la década del ‘30 y se extendieron hasta la década del ‘60, cuando la empresa y el Estado perdieron el interés en la materia. “A partir de allí no se profundizó más”, recordó Eskenazi. En dos años, estimó el empresario, se conocerán los primeros resultados. En la segunda etapa se realizarán trabajos de sísmica y luego perforaciones. Los trabajos de exploración serán financiados en su totalidad por la empresa. “Viendo la responsabilidad de YPF, nos dimos cuenta de que había una asignatura pendiente: saber exactamente con qué recursos energéticos cuenta el país para poder pensar y planificar una Argentina a mediano plazo y dejar de pensar en un mañana de corto plazo”, dijo el vicepresidente de la firma. El convenio firmado ayer en la Casa Gris lleva por nombre “Acuerdo de trabajo para proyectos exploratorios de hidrocarburos” y entusiasmó tanto a Binner que llegó a comparar los trabajos que se desarrollarán en Santa Fe con el hallazgo de petróleo en Comodoro Rivadavia (ver recuadro). La petrolera de capitales nacionales
El convenio fue firmado por Binner y Eskenazi con varios ministros presentes.
–socia de la española Repsol– invertirá en los próximos cuatro años 500 millones de dólares para realizar exploraciones en 250 localidades del país. Eskenazi no detalló qué parte de ese monto corresponderá a Santa Fe, pero habló del rol de YPF: “Analizar cuenca por cuenca y en el futuro decidir con cada provincia cuál es la estrategia” de explotación de los recursos que se encuentren. “El futuro del país depende de una buena matriz energética”, dijo el empresario. YPF,
la compañía más grande de la Argentina, produce el 60 por ciento de los combustibles líquidos –nafta, gasoil, fueloil– que se consumen en el país; 40 por ciento del gas; más del 60 por ciento de los lubricantes y el ciento por ciento de los fertilizantes. También opera en la rama petroquímica, con más del 50 por ciento del mercado. Para el gobernador Binner –que estuvo acompañado en la mesa por los ministros de Gobierno y Reforma del Esta-
Eskenazi: “YPF no está importando” Sebastián Eskenazi, vicepresidente ejecutivo de YPF, definió como “de alto riesgo” el negocio de la exploración y explotación del petróleo, aunque admitió que la Argentina cuenta con el beneficio de tener una de las cuencas más antiguas del mundo. El empresario también habló de la situación actual de la compañía y desmintió recientes rumores: “YPF no está importando (combustible); lo que se importó este año, puntualmente, fue un barco de nafta, porque estamos haciendo el mantenimiento de las refinerías. YPF produce el 60 por ciento de los líquidos (ver nota principal) y este año tocó hacer el mantenimiento, con lo cual mantuvimos stock para no tener problemas más adelante”. Eskenazi desmintió otro rumor que circuló en las últimas semanas: dijo que la empresa no está estudiando la posibilidad de desprenderse de una parte de su paquete accionario. La sociedad con Repsol –75 por ciento en manos de los españoles, 25 por ciento en manos de la firma nacional– continuará en los mismos términos hasta que se concrete el ingreso
Eskenazi, tajante: “YPF no se vende”.
a la Bolsa. “YPF es una cosa y Repsol es otra. Repsol siempre tuvo la estrategia de desprenderse de un 25 por ciento con un grupo nacional, que fuimos nosotros, y sacar a la Bolsa un 20 por ciento más. Y en
esa estrategia estamos”. Consultado sobre las versiones que indicaban una posible operación con el Grupo Bridas o incluso con empresas de capitales chinos, Eskenazi fue tajante: “Eso se dijo en los medios, pero nunca se habló. Nunca hubo nada concreto”. Y remató: “No existió”. Más allá de su participación en el mercado local, YPF exporta combustibles líquidos, fertilizantes, lubricantes y productos de petroquímica a distintos países del mundo. “YPF está en muchos países”, graficó Eskenazi, a la vez que definió como “muy importante” el trabajo que se desarrolla en la refinería ubicada en San Lorenzo. “Estamos pensando en un plan de arreglos y viendo el tema de los puertos, porque es un punto estratégico para nosotros”, agregó. Ante los avances registrados en Brasil, el vicepresidente de YPF no se achicó y auguró buenas épocas –en materia energética– también para nuestro país: “Las perspectivas son las mejores. Argentina tiene todo lo que necesita un país para crecer: energía y alimentos”.
do, de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente y de la Producción, Antonio Bonfatti, Antonio Ciancio y Juan José Bertero, respectivamente–, el convenio representa para la provincia “un hecho sumamente importante” ya que permite “seguir investigando la posible incorporación del petróleo como una de las ramas de la economía de Santa Fe”. Los titulares de Economía y Educación –Ángel Sciara y Élida Rasino–, el secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación, David Asteggiano, y voceros y directivos de la petrolera también participaron del acto; los últimos, junto a Eskenazi –llegaron a Santa Fe pasado el mediodía y entraron directamente al salón Blanco, donde fue la firma del convenio– y se reunieron después con Binner, a solas. En la provincia, la búsqueda de petróleo comenzó en 1935: primero en San Cristóbal, luego en Ceres, después en otras localidades del noroeste de la provincia y en las últimas décadas también en el sur. No hubo resultados positivos, pero ahora hay entusiasmo por los nuevos métodos de exploración, que arrojan datos más precisos. “De acuerdo a los informes que tenemos, en todas esas zonas es posible encontrar petróleo”, dijo Binner. Pero aclaró que el éxito de la empresa “depende de los nuevos mecanismos de investigación, que hoy son más simples y más certeros que los viejos procedimientos que dieron origen a antiguas perforaciones, de manera que esto nos va a ayudar a tener certezas”.
Una anécdota para resaltar el acuerdo A principios del siglo XX un equipo de investigadores que buscaba pozos de agua en la provincia de Chubut dio con uno de los yacimientos de petróleo más importantes del país. Entre esos trabajadores estaban José Fucks y Humberto Beghín, técnicos llegados desde Alemania. Llevaban cavados 500 metros en el suelo patagónico, pero el agua no brotaba. El jefe del proyecto, Julio Krause, dio la orden de forzar al límite a la máquina. El 12 de diciembre de 1907 comenzó a salir líquido, pero no era agua: era un líquido oscuro, aceitoso y burbujeante, con olor a kerosene. Al día siguiente llegaron a los 540 metros de profundidad y confirmaron el hallazgo: petróleo. Ayer Binner usó la anécdota para graficar la importancia del convenio firmado entre su gobierno y la petrolera YPF: “Estamos ante una etapa que podríamos compararla con la del pocero Fucks, en Comodoro Rivadavia, que buscando agua encontró petróleo”.
El Ciudadano
4 Ciudad
Martes 30 de marzo de 2010
& la gente
CUENTAS ACOTADAS. Jefes comunales se quejan porque el fondo para pagar sueldos aprobado en la Legislatura no los contempla
Con sed de más recursos Un grupo de intendentes reiteró que tiene dificultades presupuestarias para hacer frente al aumento salarial acordado entre la Festram y los representantes de municipios y comunas Sellado el acuerdo paritario entre la Festram, federación que nuclea a los sindicatos municipales, y los representantes de los intendentes, donde se contempla una suba salarial escalonada del 20 por ciento que comenzará a pagarse desde la semana que viene, un grupo de intendentes volvió a plantear las “dificultades” presupuestarias para afrontar dicho incremento. “Se viene un panorama sombrío”, coincidieron y acusaron un “ahogo financiero” en sus municipios. En este grupo se anotan las localidades de Pérez, Roldán, Granadero Baigorria, Fray Luis Beltrán, Carcarañá, Cañada de Gómez, Villa Gobernador Gálvez, Las Rosas, Venado Tuerto y El Trébol, entre otras. El viernes pasado, después de prolongadas negociaciones, la Festram y los representantes de los intendentes rubricaron un convenio en la mesa paritaria, donde se concretó un incremento de haberes para los trabajadores municipales de toda la provincia del 20 por ciento, a pagar un 10 por ciento en marzo, 5 en mayo y el restante 5 por ciento en junio. “Hoy por hoy no tenemos los recursos para pagar el aumento”, dijo con preocupación Mauro De Cándido, jefe comunal de Carcarañá, al tiempo que sostuvo que el fondo de recuperación salarial aprobado por la Legislatura santafesina “es para atender los incrementos salariales de los trabajadores públicos provinciales, pero no de los municipios”. “Está lo del Fondo Unificado de Cuentas Oficiales (Fuco) y la moratoria, pero eso no repercute en el presupuesto que manejan los municipios”, indicó De Cándido. “Estamos de acuerdo con la suba de salarios para los trabajadores municipales, porque es dinero que generará más movimiento comercial en el ciudad, pero necesitamos recursos genuinos que nos garanticen tranquilidad”, agregó el intendente de Carcarañá.
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Intendentes de ciudades chicas volverán a reunirse en los próximos días.
Reclamo que se recalienta Una treintena de intendentes y presidentes comunales había elevado hace diez días un petitorio a la administración Binner a los efectos de plantear los problemas presupuestarios y buscar en conjunto alguna solución para paliar la crisis financiera. En el escrito solicitaron un incremento del índice de coparticipación provincial, una suba del 20 por ciento del Fondo Federal Solidario (fondo sojero), llevando su distribución al 50 por ciento para municipios y comunas y 50 por ciento para la provincia. También, entre otros puntos, un rechazo a la reducción del 5 por ciento de la posibilidad de des-
gravar con Ingresos Brutos el Derecho de Registro e Inspección (Drei). “La semana que viene, cuando haya que pagar el 10 por ciento de suba salarial, vamos a entrar el terreno del «sálvese quien pueda». Algunos pedirán un adelanto de la coparticipación, pero otros sabemos que por más que pidamos no vendrá nada. Somos ignorados”, se quejó De Cándido, para indicar luego que este grupo de jefes comunales se encuentra “en estado de asamblea permanente”. Alejandro Fraga, intendente de Fray Luis Beltrán, se pronunció en la misma sintonía. “Pedimos que se contemple nuestra situación, ya que tenemos una capacidad tributaria acotada y tenemos
que aumentar la recaudación. No sólo no vamos a poder pagar los aumentos, sino que peligran las obras públicas y el mantenimiento de los servicios básicos”, alertó Fraga. Este grupo de intendentes reconoce que la coparticipación aumentó en los últimos años, aunque aclara que al mismo tiempo subieron los salarios. “Hace poco tuvimos un ínfimo incremento de la recaudación con el impuesto Inmobiliario y la Patente Automotor, tributos coparticipables, pero no alcanza. El aumento del 20 por ciento a mí me significa un desembolso de 160 mil pesos”, comentó Fraga, y completó: “Temo que la próxima semana vayan a detonar nuevamente los conflictos, porque más de la mitad de los municipios va a tener dificultades para pagar el aumento de salarios”. Stella Clérici, intendenta de Cañada de Gómez, le propuso al Concejo Municipal de su ciudad crear una comisión de seguimiento de la coparticipación provincial. Además, expresó la necesidad de contar con un fondo salarial de emergencia para cumplir con el aumento de haberes. Darío Corsalini, intendente de Pérez, indicó que esta semana se reunirán en el plenario de intendentes con el objetivo de volver a la carga con los reclamos de “recursos frescos” a la Casa Gris. “El Fuco no nos contempla y queremos ver qué pasa con el Fondo de Obras Menores, porque nosotros pedimos que sea transferido automáticamente y en su totalidad. No queremos un plan de ajuste que perjudique a los vecinos”, dijo Corsalini. Y continuó: “La preocupación es la misma de antes de conocer la aprobación del aumento salarial en paritaria. Buscaremos una reunión con (el ministro de Gobierno, Antonio) Bonfatti la semana que viene. Nos va a costar un montón afrontar este incremento, que por otra parte es justo”.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Un personaje de película
Homenaje a Alfonsín
1930.– El agente secreto Thomas Edward Lawrence, más conocido como Lawrence de Arabia, es dado de baja de la aviación británica al comprobarse que se había incorporado bajo nombre falso. Durante su misión en Medio Oriente había liderado a pueblos árabes en lucha contra los turcos, aliados de los alemanes en la Primera Guerra Mundial, que dominaban el área. Lawrence, que había nacido en Gales en 1888, murió a la edad de 47 años en 1935 al estrellarse con su moto cuando iba a visitar al escritor Henry Williamson para discutir un encuentro con Adolf Hitler. Parte de su agitada vida la narró en el libro Rebelión en el desierto, de 1927. También escribió The mint (1928), pero su obra más conocida es The Seven pillars of wisdom (Los siete pilares de la sabiduría), de 1926.
Mañana, a las 8, en el mástil mayor del Monumento Nacional a la Bandera, el izamiento de la enseña patria organizado por el Concejo Municipal tendrá carácter de homenaje al ex presidente Raúl Alfonsín al cumplirse un año de su fallecimiento. Posteriormente se colocará una ofrenda floral donde se encuentra ubicada la placa que lo recuerda en el salón Puerto Argentino del Palacio Vasallo.
Empezó desde abajo 1968.– Muere en los Estados Unidos el doctor Scholl, el especialista en pies más famoso del mundo, que dio base científica al diseño del calzado. Inventó numerosos instrumentos ortopédicos y fundó la compañía que los industrializó y vendió en el mundo.
Ex alumnas del Normal 1
Muestra de trabajos de internos del Irar Mañana a las 15 será inaugurada en el hall de entrada de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario, en la estación Rosario Norte, una muestra del taller de fotografía estenopeica del Instituto de Rehabilitación del Adolescente de Rosario (Irar). Los trabajos fueron realizados por jóvenes que pasaron o aún resi-
den en la institución, guiados por Natalia Cavalieri y Gustavo Rodeni. La muestra incluirá escritos elaborados en el taller de literatura coordinado por el escritor Fabricio Simeoni. La fotografía estenopeica es aquella que se realiza con equipos construidos en forma artesanal, a partir de elementos sencillos como cajas o latas.
La Asociación de ex Alumnas del Normal Nº 1 convocó a una asamblea para analizar la memoria y balance y renovar la comisión directiva, la que se hará en la sede de la escuela, el 26 de abril, a las 17.30.
Ciclo en la Argentina Dando inicio al ciclo de muestras de plástica del presente año la Biblioteca Argentina Dr. Juan Álvarez habilitará una exposición denominada “Alicia en el país de Misael”, compuesta por dibujos del artista plástico Misael Marshall. Será inaugurada el lunes a las 20 y podrá ser visitada hasta fin de ese mes en el horario habitual de atención al público en la institución.
Martes 30 de marzo de 2010
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
CORTOCIRCUITO. Educación analiza cómo hacer cumplir las 180 jornadas de clases tal como marca la ley
Alesso: “Las declaraciones de Rasino son poco felices” La titular de Amsafé criticó que se esté pensando en extender el ciclo lectivo y descontar días de paro “Después de los conflictos y de estar la provincia prácticamente parada durante el mes de marzo ¿qué avizora para el futuro?”, se le preguntó ayer al gobernador Hermes Binner. “A nuestro entender fue desmedida la reacción de debutar con tres semanas de paro. Pero las cosas están solucionadas, están en marcha. Lo que tenemos que pensar de aquí en adelante es cómo cumplimos con los 180 días que marca la ley”, respondió el mandatario. La idea de extender el ciclo lectivo –tras los nueve días de paro docente– por parte de la Casa Gris ya había sido puesta oficialmente en el tapete el fin de semana por parte de la ministra de Educación, Élida Rasino. Esto fue ratificado por el secretario de la cartera, Jorge Márquez, quien confirmó que la intención del gobierno es “garantizar el dictado de los 180 días de clases”. Además, desde la Casa Gris no descartaron comenzar a descontar los días de huelga ya que, según destacaron, “Santa Fe es una de las pocas provincias que no lo hace”. Esto cayó “muy mal” en Amsafé, e hizo que su secretaria general, Sonia Alesso, remarcara que “no se aceptará un día de clase demás” para agregar que las declaraciones de la ministra amenazando con los descuentos en los salarios eran “poco felices”. “Esperamos haber superado el conflicto y ojalá podamos seguir construyendo un vínculo de confianza fuerte con los docentes. La política será la que venimos implementando. Nosotros trabajamos fuertemente en todos los aspectos que hacen al sistema y en el tiempo que no hubo clases igual se siguieron trabajando otras cosas. Por eso ahora que los chicos se incorporan se encuentran con maestros fortalecidos que han podido circular por distintos ámbitos de trabajo. El tiempo que se perdió con los paros para nosotros es delicado y es grave en función de la pérdida de continuidad en la organización familiar, en la rutina, en el sostenimiento del esfuerzo. Creo que eso es lo que verdaderamente debe preocuparnos como sociedad”, remarcó ayer la ministra de Educación en la capital provincial. Cabe recordar que como el calendario escolar aún no está cerrado –esto quiere decir que todavía no está estipulado el día en que terminan las clases en 2010– desde el Ministerio de Educación anunciaron que se respetarán los 180 días de clases, por lo que el cursado podría terminar más tarde. “Haremos todo el esfuerzo igual que siempre. No hay mejor lugar para un niño o un adolescente que la es-
Día de definición en ATE y UPCN
PRENSA DE GOBERNACIÓN
Cara a cara: Rassino y Alesso embarcadas en una polémica por los días de clase.
cuela. Hay una ley de obligatoriedad de los 180 días de clases y aunque no cerramos aún el calendario estamos pensando extender el ciclo en diciembre”, indicó Márquez. “El objetivo es cumplir con la ley y comprendemos que la cantidad no alcanza para hablar de excelencia. Hay que trabajar también para que, pase lo que pase, sean procesos ricos y que el alumno pueda incorporar los aprendizajes”, continuó. Por su parte, Alesso declaró que “la ministra está omitiendo en sus declaraciones que hubo un conflicto en el comienzo del ciclo lectivo, algo que no es menor en todo esto”. “El gobierno provincial fue responsable del paro al comenzar haciendo un ofrecimiento del 7 por ciento, lo que fue una invitación a la medida de fuerza. Tampoco hubo un llamado a paritarias mientras duraron los paros intentando resolver el conflicto”, subrayó. Sobre la ley que obliga al dictado de los 180 días de clases, la secretaria general de Amsafé rememoró que esa norma “surgió en 2003 en un contexto distinto, con medidas de fuerza que eran interminables ante la falta de pago en las distintas provincias”. “Todos queremos que haya clases, pero en condiciones dignas de enseñanza y aprendizaje, con maestros bien pagos y con los chicos en las escuelas aprendien-
do. Y en esto siempre estuvo el compromiso de los maestros por recuperar los aprendizajes. No hay nada que indique lo que ahora la ministra quiere resolver unilateralmente. No vamos a admitir que se agreguen más días de clases en este sentido. Vamos a recuperar los aprendizajes como siempre lo hemos hecho”, explicó. Cabe recordar que, mediante un comunicado, el domingo pasado la Ctera rechazó la decisión del Consejo Federal de Educación de acordar el descuento de los días de paro “como un intento de cercenamiento del derecho de huelga”, según se analizó. Además, desde la central sindical se adelantó que se está estudiando realizar una presentación al respecto ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT). “El incremento de unos pocos días de clase no resuelve la mejora de la calidad educativa. Exigimos el cumplimiento de lo pautado por la ley de educación nacional: la mayoría de las escuelas deberían ser jornada extendida o completa. Esto duplicaría las horas de clase”, se destacó en el escrito. “Exigimos el cumplimiento del artículo 120º de la ley de educación que establece que no menos de dos veces al año el Consejo Federal debe convocar a los gremios con agenda previa. Rechazamos las decisiones unilaterales que legislen sobre el trabajo docente”, concluyeron.
Los agentes provinciales afiliados a la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) definirán hoy –cada uno en sus respectivas asambleas– si aceptan o no la oferta de recomposición salarial que el gobierno estableció en un 15 por ciento para marzo, un 5 por ciento para julio una cláusula gatillo que se movería de acuerdo a los números que marque la inflación. Luego de tres semanas de paros y movilizaciones, donde la prestación de servicios se vio profundamente afectada, los mencionados sindicatos decidirán finalmente si se declara la tregua con la administración de Hermes Binner. En el caso de ATE se informó que la reunión en la que el plenario provincial de delegados decidirá sobre el tema será a las 11, aunque no trascendió ninguna información sobre la respuesta que darán. Por su parte, desde UPCN –si bien no se afirmó qué postura tomarán– se adelantó que la propuesta de incremento sería finalmente aceptada, ya que un sondeo realizado en toda la provincia arrojó un triunfo del “sí”. Desde las 11.30 las instalaciones del cine Garay, en la capital provincial, darán cabida a 1.700 delegados del gremio. “La mayoría vendrá por la aceptación. La cláusula gatillo permitirá equiparar los sueldos si la inflación anual supera el 20 por ciento a fin de año. Eso es algo inédito en el país”, dijo el titular de la organización gremial, Alberto Maguid.
6 Ciudad
TERCERA EDAD
Los derechos de la tercera edad Los derechos humanos –civiles, políticos, económicos, sociales y culturales– son universales y pertenecen a todos los seres humanos, incluyendo a las personas mayores. Están establecidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, los pactos internacionales, la Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer, y otros tratados y declaraciones. En la Argentina los derechos de la tercera edad están amparados constitucionalmente, pero en forma no específica. Los derechos humanos de los ancianos incluyen estos puntos indivisibles, interdependientes e interrelacionados, como la posibilidad, de acuerdo con la ley, a un estándar de vida adecuado, incluyendo alimentación, vivienda y vestimenta. También es un derecho el goce de un seguro social, asistencia y protección, al igual que estar fuera de la discriminación por cuestiones de edad u otro estatus, en todos los aspectos de la vida, incluyendo el empleo, acceso a vivienda, cuidado de la salud y servicios sociales. Teniendo en cuenta la edad y los problemas de salud que suelen surgir con el avance de los años, los ancianos deben tener derecho a los más altos estándares de atención, ser tratados con dignidad y contar con la protección correspondiente ante cualquier rechazo o cualquier tipo de abuso mental. Los jubilados tienen absoluto amparo en una amplia y activa participación en todos los aspectos: sociales, económicos, políticos y culturales de la sociedad, como también en el libre acceso a participar enteramente en la toma de decisiones concernientes a su bienestar.
Sumas no remunerativas contempladas La Corte Suprema de Justicia, mediante un fallo que ya se encuentra firme, determinó que los pagos que son pagados como sumas no remunerativas deben ser considerados para el cálculo de la jubilación. Este fallo es muy importante porque dicta jurisprudencia y en momentos en la práctica es muy habitual recibir pagos de sumas no remunerativas que, como se encuentran eximidas del aporte jubilatorio, no son tomadas en cuenta por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Ansés) para determinar el haber jubilatorio. El anuncio surgió luego del estudio de la causa de Miguela Lapacó, una médica jefa de departamento de uno de los hospitales pediátricos de la ciudad de Buenos Aires que se jubiló en el año 2003. La Sala I de la Cámara de la Seguridad Social ordenó en julio del año 2009 que se recalculara la jubilación de la trabajadora teniendo en cuenta las sumas “no remunerativas” que estuvo percibiendo en estos años. El fallo fue apelado por la Ansés, pero ahora la Corte desestimó ese recurso, quedando el fallo firme. El organismo deberá reliquidar con retroactividad la jubilación de la médica, esta vez incorporando los suplementos no remunerativos de su sueldo en actividad, lo que implica un incremento aproximado del 20 por ciento. Los camaristas fundamentan su fallo sosteniendo que la ley de jubilaciones indica que a los fines previsionales la remuneración sea todo ingreso que recibe un trabajador en retribución o compensación por su actividad personal prestada en relación de dependencia, incluidos los suplementos que tengan el carácter de habituales y regulares. Basados en ese criterio los suplementos que la médica Lapacó percibía eran habituales y regulares, por lo tanto se deben considerar para los cálculos de su jubilación.
El Ciudadano
Martes 30 de marzo de 2010
& la gente
COSECHA SIN SALIDA. Podrían paralizarse 25 terminales del Gran Rosario
La zona portuaria, al borde del caos total Al conflicto en Puerto San Martín podría sumarse hoy un paro de aceiteros A las 15 de hoy se realizará una reunión que puede decidir la suerte de miles de camioneros que llegan al Gran Rosario para esta época y de cientos de buques que se llevan la producción de las 25 terminales portuarias que recorren la costa desde Timbúes hasta Arroyo Seco. Hoy por la tarde los sindicatos que nuclean a los trabajadores aceiteros de todo el país llevarán una propuesta a la reunión con la Cámara de Industriales Aceiteros de la República Argentina (Ciara), reclamando un sueldo mínimo de 4.000 pesos, sin contar los adicionales. Desde el sindicato que nuclea a más de diez mil trabajadores en todo el país, de los cuales más de la mitad están en la zona del Gran Rosario, anunciaron que paralizarán la actividad de todas las aceiteras del país si no se llega a un acuerdo. La medida se sumaría al conflicto desatado en siete terminales de la zona de Puerto General San Martín, donde la Cooperativa de Servicios Portuarios bloquea el acceso de camiones en reclamo de mejoras en la tarifa que algunos señalan en el orden del ciento por ciento en dólares, manteniendo en vilo a cientos de camioneros que esperan descargar en estas terminales. Aunque desde las terminales habrían ofrecido sólo un 25 por ciento en dólares anoche el presidente de la Cooperativa, Herme Juárez, reconoció en diálogo con El Ciudadano que están más cerca del acuerdo, aunque reafirmó las medidas de bloqueo de los accesos. Si bien el resto de las terminales portuarias, ubicadas al norte y al sur de la zona del conflicto, operan por el momento con normalidad, la concreción de un paro de los trabajadores aceiteros transformaría al Gran Rosario en un verdadero caos, debido a que en esta zona se ubica el polo de molienda de oleaginosas más con-
LEONARDO VINCENTI
El padecimiento de todos los años podría agravarse en esta campaña.
centrado del mundo, con una capacidad de 125.000 toneladas por día. El ministro de la Producción, Juan José Bertero, dijo no tener precisiones sobre el paro de los aceiteros, aunque reconoció que a diferencia de lo que ocurre con los estibadores de Puerto General San Martín, al que definió como un conflicto entre privados, “en el caso de los aceiteros podría dictarse la conciliación obligatoria”. Para Pablo Angolani, de la Federación de Transportistas Argentinos, el costo del conflicto en las terminales siempre lo terminan sufriendo los camioneros, a quienes definió como “la mortadela del sándwich”. El dirigente comparó la situación con el famoso conflicto de la resolución
125, donde el sector también sufrió los costos del enfrentamiento entre el gobierno y el sector agropecuario. Angolani también alertó por una paralización en el ritmo de la cosecha, que todos esperan será récord, debido a que los productores no consiguen los cupos de descarga que necesitan y frenan los procesos o recurren directamente a los silos bolsa en lugar de despachar la producción. Para medir la gravedad del conflicto alcanza con apuntar que el 80 por ciento de las exportaciones agroindustriales salen desde las instalaciones portuarias del área metropolitana de Rosario, algo que aumentaría cuando el dragado del río Paraná pase de 34 a 36 pies y se puedan cargar 50.000 toneladas por buque.
EL VIERNES SE HARÁ EL VÍA CRUCIS QUE PRESIDE EL PADRE IGNACIO PERIES
Festividades de la Semana Santa La Semana Santa, iniciada con la celebración del Domingo de Ramos, continuará con distintas actividades en la totalidad de parroquias y capillas de la ciudad, incluyendo el tradicional Vía Crucis, en algunos casos por el interior de los templos y en otras en plazas cercanas. Claro que la actividad que concentra habitualmente a cientos de miles de rosarinos y a quienes llegan desde otros lugares del país y aún del exterior es el Vía Crucis que conduce el padre Ignacio Peries por las calles del barrio Rucci, donde está ubicada la parroquia Natividad del Señor. La procesión de fe se iniciará a las 20.30 y se estima que cerca de la medianoche, y como ocurre año a año, el padre Ignacio dará su bendición desde el puente que cruza la avenida de Circunvalación. Cabe mencionar que, desde que asumió como arzobispo de Rosario, monseñor José Luis Mollaghan también ha concurrido a la celebración en el barrio Rucci. En tanto, en el principal templo católi-
co de la ciudad, la Catedral Metropolitana Basílica Nuestra Señora del Rosario, hoy y mañana habrá misas a las 8.45, 11.45 y 19.30, mientras que previamente, a las 8.15, 11.15 y 18.15, se rezará el Santo Rosario. Pasado mañana jueves, a las 9, en la Catedral se oficiará la misa crismal y bendición de los santos óleos, ceremonia que presidirá el arzobispo de Rosario, secundado por los obispos eméritos residentes en Rosario, el vicario general, el párroco de la Catedral, el rector del Seminario San Carlos Borromeo y la totalidad de los sacerdotes de la ciudad. En la ocasión se renovarán los votos sacerdotales en el marco del año convocado por el papa Benedicto XVI, bajo el lema “Fidelidad de Cristo, fidelidad del sacerdote”. A las 19 se oficiará la misa vespertina de la Cena del Señor, con el lavado de pies, que presidirá también monseñor Mollaghan. Para las 21.30 del jueves está prevista la partida en procesión desde la Catedral para recorrer siete iglesias de la ciudad. La
caminata estará presidida por el arzobispo a quien acompañarán sacerdotes y seminaristas. Otra procesión también partirá desde las puertas de la iglesia San Antonio, en la cortada Pettinari al 6700, para recorrer otras siete iglesias y finalmente arribar, se estima que a las 24, a la iglesia Catedral. El Viernes Santo, a las 17, en la Catedral se efectuará la celebración litúrgica de la Pasión del Señor que presidirá el arzobispo. Para las 20.30, en tanto, está prevista en el Monumento Nacional a la Bandera la realización del Vía Crucis viviente que estará a cargo de jóvenes de la Pastoral Universitaria y del Movimiento Evangélico de Caná (MEC). El sábado a las 21, en la Catedral, la misa de Resurrección será presidida por monseñor Mollaghan, quien el domingo oficiará la misa de Pascua, a las 19.30 en el mismo templo catedralicio, donde habrá también misas a las 9, 10.30, 12, 18 y 20.45.
El Ciudadano & la gente
Martes 30 de marzo de 2010
Política
politica@elciudadanoweb.com
BRUTAL CRIMEN. Organismos de derechos humanos dudan del móvil de robo y piden celeridad a la Justicia
Causa Brusa: matan a testigo Silvia Suppo, cuyo testimonio fue crucial en el juicio que condenó a represores por delitos de lesa humanidad durante la dictadura, fue asesinada ayer en Rafaela de varias puñaladas en confuso hecho Una testigo clave en el juicio que condenó al ex juez Víctor Brusa y a seis represores por crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura militar, fue asesinada de varias puñaladas ayer en Rafaela. Se trata de Silvia Suppo, de 51 años, quien se encontraba sola al frente de un negocio de artesanías en pleno centro rafaelino. La furia del ataque con profundas heridas en el cuello, tórax y abdomen de la víctima, indujeron a relativizar la primera hipótesis de un robo, aunque los investigadores sostienen que faltarían algunas joyas que guardaba la mujer en el local por una suma de 10 mil pesos, aproximadamente. Sargento Cabral al 200, pleno microcentro de Rafaela, a metros de la avenida Santa Fe y a pocas cuadras de la Jefatura de Policía de la Unidad Regional V. A media mañana de ayer el cuerpo aún con vida de Suppo fue advertido por una ocasional clienta al ingresar al local. Poco después, la mujer fue trasladada al hospital Jaime Ferré donde falleció cuando era intervenida quirúrgicamente, debido a un paro cardiorrespiratorio, entre otras complicaciones por las heridas recibidas. Los investigadores estiman que el ataque habría sido a alrededor de las 9.30 de la mañana. La noticia sacudió a los organismos de derechos humanos. Suppo fue quien testimonió uno de los relatos más comprometedores en la causa Brusa, por la que fueron condenados –a penas que van de 19 a 23 años– además del ex juez, el ex comisario y ex jefe de la Dirección de Drogas Peligrosas, Héctor Colombini; el ex jefe de la Guardia de Infantería, Juan Perizotti; la ex carcelera policial María Eva Aebi; el ex jefe del Comando Radioeléctrico de Santa Fe y de la comisaría 4a, Mario Facino, y el ex policía Eduardo Ramos. Por su lado, desde la Unidad Regional V, el comisario Juan José Mondino informó que aunque no se descarta ninguna hipótesis se encontraron con una importante faltante de mercaderías de valor, sobre todo de artesanías trabajadas en oro. “Lo que nos llama la atención es la forma en la que ultimaron a la víctima”, destacó el jefe policial. Por otra parte, los voceros de la investigación no pudieron precisar la cantidad de puñaladas que recibió la mujer. La autopsia que las determinará se realizará en la ciudad Santa Fe, aunque a primera vista estimaron que fueron más de cinco, algunas
Su testimonio durante el juicio fue estremecedor
TÉLAM
El testimonio de Suppo fue determinante en la condena a Brusa y sus cómplices.
El local comercial en donde fue atacada.
muy punzantes y otras en forma de cortes superficiales. Tampoco tienen certeza de si fueron uno o varios los atacantes, aunque el propio Mondino adelantó que a última hora de ayer se estaban generando algunas detenciones. Sobre si la mujer habría alcanzado a de-
cir algo antes de morir, los voceros policiales sostuvieron que habría balbuceado que la habían robado. “No tenemos aún testigos presenciales del hecho, y hay que decir que a pesar de que el local comercial está en una zona céntrica, no es un lugar de mucha circulación”, dijo el jefe policial, quien insistió en lo llamativo de la violencia utilizada y recordó que la ciudad de Rafaela no está acostumbrada a este tipo de hechos. Además, describió que el lugar se encontraba con un mínimo desorden y con indicios de faltantes de las mercaderías. Por su parte. Julia Koffman, de la agrupación de Familiares de Detenidos y Desaparecidos durante la última dictadura, se mostró preocupada por la forma brutal del asesinato. “Estamos en proximidad de fechas muy significativas, hoy (por ayer) estaba convocado para la tarde un acto en Rafaela organizado por organismos de derechos humanos, las Madres y el propio hijo de Silvia, por lo que esto vuelve a instalar el fantasma de lo que ocurrió con Julio López. Por eso exigimos que la Justicia actúe en forma rápida y esclarezca lo mas urgente posible este hecho, que nos siembra enormes dudas”, expresó.
Silvia Suppo viuda de Destéfanis declaró en octubre de 2009 en el primer juicio por delitos de lesa humanidad en Santa Fe. Integró el grupo de testigos y víctimas conocido como “las chicas de la GIR”, puesto que estuvo presa, con otras mujeres, en la Guardia de Infantería Reforzada (GIR) de Santa Fe. Silvia fue detenida cuando tenía 17 años. En su relato ante el tribunal, dio detalles de las condiciones de su cautiverio y reveló que en la GIR fue violada por tres hombres que luego la llevaron a abortar a un hospital. El jefe de esa dependencia, donde funcionaban las oficinas del Área 212 del Ejército –a cargo del militar fallecido Juan Orlando Rolón– era, en aquellos días de marzo de 1977, Juan Calixto Perizzotti, condenado a 22 años de prisión, uno más que Brusa. Según Suppo, Perizzotti le dijo: “Ahora te vamos a corregir el error”, en referencia a su embarazo, fruto de la violación. También fue llevada en reiteradas oportunidades –junto a sus compañeras– al centro clandestino de detención conocido como “La casita”, ubicado en Santo Tomé. Otra “chica de la GIR”, Patricia Isasa –querellante en la Causa Brusa–, había revelado el episodio de la violación. “Era muy común que (policías y militares) abusaran de las mujeres”, declaró Isasa a fines de septiembre del año pasado. Además de Isasa, otras tres testigos ratificaron la denuncia de Suppo.
8 Política
El Ciudadano
Martes 30 de marzo de 2010
& la gente
A COPARTICIPAR. “O les devolvemos escuelas y hospitales o nos dan dinero para que funcionen”, dijo Binner
Al que no llora no lo invitan El gobernador recibió finalmente una invitación formal para el próximo martes, cuando se encontrará con la presidenta para debatir sobre temas que hacen a la relación entre la provincia y la Nación Tras las quejas vertidas durante el fin de semana por no haber sido invitado a la reunión de ayer entre la presidenta y otros mandatarios provinciales, Hermes Binner recibió finalmente el convite que tanto esperaba. En un diálogo que mantuvo ayer con la prensa en la Casa Gris, el gobernador explicó la posición que llevará a la reunión con Cristina Fernández, el próximo martes, donde pedirá un debate integral del reparto de fondos entre Nación y provincias. —¿Qué análisis hace sobre las posibilidades que tiene Santa Fe de obtener los recursos de los que tanto se habló en los últimos tiempos? —El debate debe ser integral, debemos pensar que vivimos en un país federal. Está en la Constitución que las provincias son preexistentes a la Nación, que aquí donde estamos hoy se firmó ese acuerdo federal, y por lo tanto tenemos que ejercer el federalismo a nivel nacional para que el país salga adelante. La concentración no es buena para un país tan extenso como es la Argentina. Puede ser buena para un país como Uruguay, pero no para la Argentina, que es absolutamente diferente por las diferentes economías regionales, por las diferentes poblaciones. De lo que no cabe ninguna duda y tiene que ser la base fundamental de nuestro debate, es que toda argentina o argentino que viva en cualquier lugar del país tiene que tener exactamente los mismos derechos. —Volvamos a la reunión con la presidenta: ¿cuánto hubo de enojo por no haber sido invitado al encuentro que se realizó ayer? ¿Esto fue sobredimensionado por los medios o realmente estuvo enojado por esta actitud? —No, enojado no es la palabra. Creo que son temas importantes para debatirlos en el conjunto de los territorios, porque hay obligaciones en su transferencia que les hace imposible el poder vivir. Si le traspasan a las provincias la responsabilidad absoluta de la educación, la responsabilidad absoluta de la salud, a nivel nacional fijan en una paritaria un monto y sin embargo no tienen una so-
Bonfatti mostró el enojo oficial
NA
Binner pataleó y ayer lo llamó Parrilli. La cita con la presidenta será a las 13.
la escuela, un solo maestro, esto habla de la necesidad de darnos recursos. Si esos recursos se concentran en otro lugar estamos hablando, eufemísticamente, de un federalismo invertido. —Su queja le valió por lo menos un llamado del jefe de Gabinete. ¿Qué le dijo Aníbal Fernández? —Que no había una discriminación hacia Santa Fe, que íbamos a ser convocados para otra reunión. Esta mañana llamó el secretario de la presidenta, Oscar Parrilli, para fijarnos el martes de la semana que viene una reunión en Olivos. —¿Qué planteos le va a hacer a la presidenta? —Primero vamos a escucharla. Quien invita es quien fija la agenda. —¿Les adelantaron concretamente de qué temas quieren hablar con ustedes? —El tema que hoy está dominante es que en veinte distritos de los veinticuatro argentinos hay un problema financiero muy agudo. Este no es un problema de gasto indiscriminado, como dicen
algunos por aquí cerca, sino que es un problema estructural. Por ejemplo, si ustedes hablan de la inflación, que es un tema que pertenece a la macroeconomía, uno se pregunta por qué puede comprarse un televisor en 50 cuotas y a un kilo de yerba tiene que pagarlo al contado. Por qué los electrodomésticos, inclusive los aires acondicionados, cuestan menos que el año pasado y los productos de la canasta familiar aumentan todos los días. Esta es una cuestión que nosotros no manejamos desde los Estados fundacionales. —Se dice que usted y otros gobernadores que reclaman más fondos coparticipables están tratando de desfinanciar a la Nación. —Entonces hay que colocar las cosas en el mismo lugar, que es lo que dijimos en la audiencia con la Corte Suprema de Justicia de la Nación: o les devolvemos todas las escuelas y los hospitales o nos dan el dinero para hacerlos funcionar. Las dos cosas separadas no pueden existir.
“Santa Fe se las está arreglando sola, como puede”, sostuvo ayer el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti, en una nueva declaración referida a la relación con el gobierno nacional y otra vez más que crítica. El principal operador político del gobernador de la provincia, Hermes Binner, en diálogo con Radio 2, consideró “llamativo” que “el Banco Central de la República Argentina (BCRA) mande una investigación al Banco Municipal de Rosario”. En sintonía con ello también calificó como “llamativo” que el Banco de la Nación Argentina “anuncie que deja de cobrar las tasas de la Municipalidad de Rosario”, para lo cual “envió una notificación”. Recordó el ministro que “hace años y años que cobra la tasa”, y en cuanto al Banco Municipal destacó que “está totalmente saneado”. Al ser consultado sobre la determinación del Banco de la Nación, el ministro dijo que “no la conocía” y pidió que “den las explicaciones correspondientes”, aunque no dudó en sostener acerca del tema que “habrá que leerlo bajo el agua”. Tras insistir respecto de que “Santa Fe se las está arreglando sola” consignó que la provincia “no ha recibido ni una vivienda”. “Nos deben dinero de la tarjeta ciudadana, no tenemos programa de asistencia financiera, no tenemos adelanto de coparticipación”, enumeró. Bonfatti estimó que “todas las provincias deberíamos tener el mismo trato”, para agregar: “No cobrar algunos por otra ventanilla”. El ministro de Gobierno y Reforma del Estado destacó que “la coparticipación está establecida por ley y no se cumple”, para remarcar que “miles y millones de pesos van por otra vía, no las naturales”.
EL 37% DE LOS ROSARINOS APRUEBA LA GESTIÓN DE BINNER, LIFSCHITZ CAE EN LA MEDICIÓN Y LA PRESIDENTA LEVANTÓ CINCO PUNTOS
Un muestreo posiciona a los líderes políticos Según una encuesta realizada por la consultora Andrés Mautone & Asociados, el 37 por ciento de los rosarinos dice aprobar la gestión de Hermes Binner pero sólo uno de cada cuatro respalda la intendencia de Miguel Lifschitz. En tanto, el nivel de rechazo a la administración nacional sigue siendo alto: la mitad de los consultados (el 50,7 por ciento) desaprueba la tarea presidencial de Cristina Fernández de Kirchner. En la vereda opuesta, Julio Cobos sigue siendo el político que cuenta con la imagen positiva más alta (28,3 por ciento), aunque el mismo estudio revela que sólo un 8 por ciento lo elegiría como presidente de la Nación, rubro en el que el mandatario santafesino se destaca con una intención de voto de más del 22 por ciento. Luego, se ubican Fernando Pino Solanas, con casi el 12, y Néstor Kirchner con un 11,5 por ciento, quien aunque
tiene la percepción negativa más importante (58,4 por ciento) detrás de Eduardo Duhalde (64,9), está tercero en intención de voto con un 11,5 detrás de Hermes Binner (22,2) y Pino Solanas (11,9). El muestreo fue realizado en la ciudad entre los días 19 y 22 de marzo sobre un universo de 400 personas en condiciones de sufragar. Con respecto a la gestión de Hermes Binner, prácticamente cuatro de cada diez de los rosarinos consultados (36,7 por ciento) por la empresa local aprueban la tarea que lleva adelante el gobernador, mientras que el nivel de reprobación de su administración llega en la actualidad al 16,6. En tanto, su imagen “regular” asciende al 46 por ciento. Si se comparan los actuales datos con los resultados arrojados en el trabajo realizado por el mismo consultor en diciembre
del año pasado se observa un leve repunte en la valoración positiva (en ese momento el porcentaje de beneplácito tocó piso con un 34 por ciento. A la hora de analizar los números Mautone sostuvo que “si bien la valoración que se hace de Binner en líneas generales se mantiene estable, esta claro que hay un desgaste desde el inicio de su gestión y ésta ha bajado. El lado positivo está vez es que la medición fue hecha en momento de los paros de estatales y docentes y según los datos esa situación la capeó bastante bien. Por otro lado, quien no para de caer en la opinión pública rosarina en los últimos ocho meses, según Mautone, es el intendente Miguel Lifschitz, que de tener una imagen positiva de su gestión del 43 por ciento en agosto del año pasado pasó ahora a un 26,4. “En Lifschitz es claro que el ba-
jón en la imagen positiva es más pronunciado. Hay que pensar incluso que hace seis años había una percepción positiva del 60 por ciento. Evidentemente hay mucha gente que antes acompañaba y ahora plantea interrogantes”, explicó Mautone. En tanto, de acuerdo a lo que plantea el encuestador, en la actualidad el nivel de aprobación de la gestión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la ciudad de Rosario se ubica en el 17 por ciento (en los últimos tres meses hubo un leve repunte de casi cinco puntos); mientras que el 31,9 de los encuestados la consideraba como “regular”. Para Mautone esta leve mejora en los indicadores a favor de la mandataria nacional todavía “no marca una tendencia”, aunque recordó ejemplos como el de Michelle Bachelet.
Martes 30 de marzo de 2010
El Ciudadano
Política 9
& la gente
POR EL REPARTO. En Olivos se propuso una comisión para rever la distribución de tributos entre Nación y provincias
Cristina sorprendió: evalúa derogar impuesto al cheque Lo dijo en el almuerzo con gobernadores afines, frente al reclamo opositor de coparticiparlo en su totalidad Cortar por lo sano. La presidenta Cristina Fernández les dijo a los gobernadores afines a la gestión nacional con los que se reunió ayer que analiza derogar el llamado impuesto al cheque, centro de una nueva disputa con las provincias bajo gestión opositora que reclaman su coparticipación “total” y al que la jefa del Estado ahora tildó de “distorsivo”. La sorpresa surgió durante el encuentro que la mandataria mantuvo en la residencia presidencial de Olivos con los gobernadores políticamente cercanos a la Casa Rosada, en una primera ronda de invitaciones que continuará el martes próximo con los jefes de provincias “no oficialistas” (ver página 8) El ministro del Interior, Florencio Randazzo, y el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, confirmaron por separado que durante el encuentro se analizó como una de las posibilidades futuras la derogación del impuesto al cheque “teniendo en cuenta las variables de la economía”. En ese sentido, el titular de la cartera política señaló al retirarse de Olivos que “se habló de la derogación futura ya que es un impuesto distorsivo”. También, adelantó que se coincidió en armar una comisión para discutir la coparticipación de impuestos, que todavía está basada en una ley de 1998 y en posteriores pactos fiscales que la retocaron al vaivén de las coyunturas políticas pero sin conseguir plasmar un régimen consensuado y perdurable en el tiempo. “Los gobernadores pidieron que el gobierno siga manteniendo la política de estabilidad macroeconómica”, y no hubo –como era previsible dado el posicionamiento político de los invitados– “enojados, sino comprometidos y agradecidos”, describió el encuentro Randazzo. Por su parte, Capitanich elogió el convite, diseñado luego de la anunciada embestida parlamentaria por la coparticipación total –del 15 por ciento actual que la Nación distribuye a los distritos al 50 por ciento– del impuesto al cheque, lo que representaría una torta extra apro-
Boudou irá hoy al Senado por los temas calientes
NA
Una foto entre compañeros. “No hubo quejas”, dijeron desde la Casa Rosada.
MORALES APUESTA POR LA DEROGACIÓN El jefe del bloque de senadores del radicalismo, el jujeño Gerardo Morales, aseguró ayer que “la única posibilidad” de derogar el impuesto al cheque sería mediante “una reforma impositiva integral, seria y equitativa”. De ese modo, el senador radical se refirió al anuncio hecho por el jefe de Gabinete, Florencio Randazzo, de comenzar a estudiar la posibilidad de derogar el Impuesto al cheque, tras una reunión entre gobernadores aliados al gobierno na-
ximada de entre 8 y 10 mil millones de pesos anuales para las provincias. “Fue muy positivo, todos hablamos y planteamos nuestros puntos de vista y nos comprometimos a seguir trabajando en la coparticipación y el próximo presupuesto nacional a presentar el 30 de septiem-
Ya está casi cerrada la operación del canje El Ministerio de Economía tiene prácticamente definida la propuesta de canje que hará a los bonistas a mediados de abril, y sólo le falta pulir algunos detalles, según lo afirmó ayer el secretario de Finanzas, Hernán Lorenzino. El Ejecutivo realizará el canje para los casi 20 mil millones de dólares, de bonos en default –sin contar los intereses no pagados– y la oferta sólo necesita los ajustes finales, según declaraciones del funcionario a agencias internacionales de noticias. El Palacio de Hacienda no dio detalles de la oferta. Espera que se oficialice su lanzamiento para hacerlo mientras aguarda la aprobación de los mercados de Italia, Japón y Luxemburgo, y ya obtuvo la de la Securitie Exchange Commssion (SEC), el organismo regulatorio del mercado financiero de Estados Unidos. Lo que trascendió es que economía ofrecería a los grandes inversores un bono descuento con vencimiento en 2033, con una reducción de 33,7 por ciento sobre el valor no-
minal de los bonos en cesación de pagos. La oferta incluirá también bonos 2013 y 2017 para pequeños inversores, según lo trascendido hasta el momento. El gobierno, además, decidiría no pagar los intereses caídos desde 2005 para los tenedores de cupones atados al PIB, una marcha atrás debida a las críticas recibidas porque así terminaría otorgando a los holdouts los mismos beneficios que a los tenedores que entraron en el canje de 2005. En declaraciones televisivas difundidas por la Secretaría de Medios, Lorenzino expresó que Argentina “necesita salir del default” para obtener financiamiento en el mercado internacional. Y contra la opinión de varios economistas afines al gobierno, el funcionario opinó que “es bueno para la Argentina reinsertarse, porque pese al excelente resultado que se obtuvo con la operación del año 2005, que fue inédita por el nivel de quita que obtuvo de sus acreedores, una parte de ellos no participaron de la misma”.
cional y la presidenta Cristina Kirchner. “El gobierno sigue haciendo jugadas para distraer el debate central que es la coparticipación plena del impuesto al cheque para que las provincias cuenten con los fondos necesarios para funcionar y los gobernadores dejen de ser sus rehenes”, sostuvo Morales. Para el legislador jujeño, “lo central es que la oposición puso en la agenda nacional un tema fundamental: estos recursos son necesarios para las provincias”.
bre”, dijo el chaqueño. Y de paso apuntó contra la oposición, a la que recriminó plantear “iniciativas sin responsabilidad que están fuera del Presupuesto aprobado” para este año. Del almuerzo participaron Randazzo, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, los
El ministro de Economía, Amado Boudou, será recibido hoy en el seno de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, informaron anoche fuentes del bloque oficialista. De esta forma, el titular de Hacienda revertirá el faltazo de la semana pasada, en la que sólo concurrió a la Cámara baja. “La convocatoria sigue en pie y recibiremos al ministro”, aseguraron desde la bancada del Frente para la Victoria, para luego confirmar que Boudou irá a informar sobre el estado de avance del canje de la deuda pública y el proyecto de ley del senador opositor Carlos Verna sobre la utilización de reservas del Banco Central para pagar deuda.
ministros de Economía, Amado Boudou; y de Industria y Turismo, Débora Giorgi. También estuvieron los secretarios General de la Presidencia, Oscar Parrilli, y de Legal y Técnica, Carlos Zanini. Los presentes, todos amigos Los gobernadores que asistieron al almuerzo fueron Capitanich, el bonaerense Daniel Scioli, el mendocino Celso Jaque, el sanjuanino José Luis Gioja, el jujeño Walter Barrionuevo, el misionero Mauricio Cross, el santacruceño Daniel Peralta, el neuquino Jorge Sapag, el formoseño Gildo Infrán, el salteño Juan Manuel Urtubey, el entrerriano Sergio Daniel Urribarri, el tucumano José Alperovich, el pampeano Oscar Jorge, el cordobés Juan Schiaretti, el catamarqueño Eduardo Brizuela de Moral, el riojano Beder Herrera y el santiagueño Gerardo Zamora.
Kirchner convocó al PJ El diputado y presidente del PJ, Néstor Kirchner, anunció ayer que el miércoles 7 de abril se realizará un encuentro de la mesa nacional del partido para comenzar a debatir una nueva ley de Coparticipación Federal. Ante los gobernadores que asistieron a la residencia presidencial de Olivos, la mayoría de ellos justicialistas, Kirchner confirmó que uno de los temas del encuentro será el debate del proyecto para una nueva ley que regule los fondos que se giran a las provincias. Así lo sostuvo el gobernador chaqueño, Jorge Capitanich, en declaraciones formuladas en las puertas de la quinta presidencial tras el encuentro. El 11 de marzo, al encabezar en el Chaco el acto en el que reasumió como titular del PJ, Kirchner había anunciado su intención de crear una comisión de gobernadores del PJ y aliados para elevar al Congreso un nuevo proyecto de coparticipación federal de impuestos. En aquella oportunidad el ex presidente afirmó que decidió conformar para los próximos 6 u 8 meses una
comisión de coparticipación federal para que con la presencia de todos los gobernadores justicialistas y todos los aliados elevar un proyecto nuevo “para cumplir asignatura pendiente desde 1994”. El último encuentro de la mesa nacional del PJ fue justamente cuando se decidió rechazar la renuncia de Kirchner y resolver que siga al frente del partido. Por otra parte, el reasumido jefe del Partido Justicialista tiene previsto también reunir a los principales referentes del peronismo oficialista en una reunión del consejo partidario que se realizará el 1º de mayo en Entre Ríos, en coincidencia con el Día Internacional del Trabajador. Al encuentro, donde se seguirán debatiendo modificaciones al sistema de coparticipación de impuestos, el santacruceño garantizó la presencia del titular de la Confederación General del Trabajo (CGT), Hugo Moyano, quien también integra la cúpula partidaria. De hecho, fue el propio Moyano quien propuso la moción para festejar en Entre Ríos el Día de los Trabajadores, según se indicó.
10 Política
El Ciudadano
Martes 30 de marzo de 2010
& la gente
FIGURABAN COMO DESERTORES
DESPEGUE. Anónimo que publicó La Nación impulsó medida en caso abierto por Monner Sanz
Homenaje a los conscriptos desaparecidos
Embraer negó una sobrefacturación
La ministra de Defensa, Nilda Garré, afirmó ayer que con los conscriptos desaparecidos el terrorismo de Estado cometió la “crueldad extra de hacerlos figurar como desertores”. “Es un acto muy emotivo y una justa reparación”, declaró Garré al concluir en la Plaza de Armas del Edificio Libertador –sede administrativa del Ejército– el homenaje a los soldados conscriptos detenidos-desaparecidos entre 1975 y 1983. En 43 de los casos de conscriptos desaparecidos en esos años “se cometió la crueldad extra de hacerlos figurar en los registros (de las Fuerzas Armadas) como desertores”, subrayó la ministra. “Lo importante era corregir los legajos y explicar que esas personas están desaparecidas pero dejando el falso testimonio de que eran «desertores» como prueba de la ignominia”, dijo Garré al concluir el acto al que acudieron numerosos familiares y amigos de las víctimas. La ministra y Sara Steimberg, madre de un conscripto secuestrado en 1976 en el Colegio Militar, hablaron en el acto durante la cual fue descubierta una placa de homenaje a los soldados detenidos-desaparecidos. Las acompañaron los jefes del Estado Mayor Conjunto, brigadier Jorge Chevalier; del Ejército, general Luis Pozzi; la Armada, almirante Jorge Godoy, y la Fuerza Aérea, brigadier Normando Costantino. “Nunca soñé, ni en mi sueño más loco, con llegar a este homenaje”, dijo Sara Steimberg en un emotivo discurso en el que agradeció a la ministra Garré, con la que se abrazó al concluir sus palabras. Su hijo Luis Pablo Steimberg fue secuestrado junto al también conscripto Luis Daniel García en el 1976 en el Colegio Militar, en esa época dirigido por quien fue unos años después el último dictador, Reynaldo Bignone. El informe sobre conscriptos desaparecidos que fue elevado a Garré incluye los 43 registros informados por las tres Fuerzas Armadas y otros 12 casos, en total 55, considerando también los datos del Archivo Nacional de la Memoria.
IDENTIDAD DE NIÑOS APROPIADOS
Abuelas celebran aval de la ONU al banco genético Las Abuelas de Plaza de Mayo “celebran” la importancia de que el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU) le otorgó a la ley del Banco Nacional de Datos Genéticos, cuya existencia permite la recuperación de la identidad a los niños apropiados durante la última dictadura militar, según un comunicado que la organización difundió ayer. “Las Abuelas celebramos la importancia que este comité otorga a la búsqueda de los nietos y esperamos que la Justicia argentina facilite los mecanismos para que los pedidos del comité se ejecuten”, sigue el texto de la entidad. El comité de la ONU resaltó también “los avances del enjuiciamiento de personas responsables de graves violaciones de derechos humanos ocurridas durante la dictadura”. El tema cobra relevancia por las dilaciones en la causa que procura establecer la identidad de los hijos adoptados por la dueña formal del multimedios Clarín, Ernestina Herrera de Noble.
NA
El procedimiento en las oficinas de Aerolíneas fue ordenado por el juez Sergio Torres.
La fábrica aeronáutica brasileña Embraer negó ayer que haya sobrefacturado ventas de aviones a la estatal Aerolíneas Argentinas. “Embraer no comenta precios ni condiciones comerciales conforme consta en sus contratos protegidos por las cláusulas de confidencialidad”, dijeron voceros de la empresa en un texto en el que la compañía “repudia vehementemente las especulaciones sobre ocurrencia de sobrefacturación en sus negocios”. La compra de las aeronaves bajo la lupa de la Justicia se enmarca en el plan de renovación de la flota para Aerolíneas y Austral, recuperadas para el Estado tras la cuestionada gestión del grupo español Marsans.
Allanan Aerolíneas por compras sospechadas Es en el marco de la causa por presuntos sobreprecios pagados a Brasil por aviones La Justicia allanó ayer en dos oficinas porteñas de Aerolíneas Argentinas en el marco de la causa por presuntos sobreprecios en la compra de 20 aviones a la compañía brasileña Embraer. El secuestro de información contenido en computadoras permitió –según fuentes judiciales– determinar que el actual ministro de Justicia y ex director de la compañía aérea reestatizada, Julio Alak, fue informado de las irregularidades que se investigan. El expediente, que comanda el magistrado Sergio Torres en base a una denuncia presentada en septiembre pasado por el mediático abogado Ricardo Monner Sanz, involucra al ex secretario de Transporte Ricardo Jaime y al ministro de Planificación Federal, Julio De Vido. Ayer, tras conocerse el nuevo vuelo que tomó el caso a raíz de un aporte anónimo, el actual secreta-
rio de Transporte, Juan Pablo Schiavi, sembró sospechas sobre lo ocurrido al calificar como “pintoresco” que un matutino porteño –por La Nación– haya publicado una denuncia sobre la adquisición de las aeronaves y la Justicia disponga “tres horas después” el operativo en dependencias de la compañía de bandera. Fuentes judiciales informaron que en una computadora que pertenecía a Alak, cuando era directivo de Aerolíneas, fue encontrado un correo electrónico con el aviso de los sobreprecios que estaba dirigido a un grupo de funcionarios. La causa surgió a raíz de una denuncia realizada por el abogado Monner Sans en la que se advertía sobre el presunto pago de sobreprecios en la compra de una veintena de aviones a la brasileña Embraer. En noviembre pasado, el fiscal federal
Gerardo Di Masi requirió dar impulso a la investigación, e imputó a De Vido y Jaime. En tanto, en los últimos días el juez Torres recibió un anónimo en el cual se dan datos concretos sobre el papel que habría tenido en la operación el ex asesor de Jaime, Manuel Vázquez. En ese anónimo, que también fue remitido a La Nación, el denunciante aseguró que Vázquez “ va a cobrar las comisiones de Embraer por la venta a Aerolíneas y repartirlas”. La réplica oficial no se hizo esperar. “Nos resulta pintoresco que aparezca la nota en el diario y a las tres horas tengamos el allanamiento”, afirmó el secretario Schiavi, para quien “en una operación entre países sería impensable ningún tipo de maniobra dolosa como la que se describen hoy”, en referencia a lo publicado por La Nación.
SEGÚN EL INDEC, CON DATOS DE CAPITAL Y GRAN BUENOS AIRES
ANTIDUMPING POR ENCENDEDORES
En febrero los shoppings vendieron un 25,6% más
Más productos chinos en la mira
Las ventas en los grandes centros de compra aumentaron 25,9 por ciento interanual durante febrero, de acuerdo a las mediciones que ayer informó el Indec. La suba, en comparación con el mes anterior, fue en tanto del 2,4 por ciento. Según el instituto estadístico, los precios en los shoppings aumentaron un 6,1 por ciento entre febrero de este año e igual mes de 2009, y sólo el 0,5 en comparación a enero. Es que a fines de febrero comenzaron las liquidaciones de fin de temporada en indumentarias, y algunas promociones por el Día de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo. Con estas cifras, se tiene que las ventas de los dos primeros meses de 2010 experimentaron un aumento de 34,1 por ciento respecto a igual período del año anterior. Con todo, el relevamiento del Indec es relativo ya que se basa en 33 grandes cen-
tros comerciales de los cuales 17 están ubicados en territorio porteño y el resto en el conurbano bonaerense.
Electrodomésticos de parabienes Las ventas de electrodomésticos crecieron 4,8 por ciento interanual en 2009, con lo que alcanzaron los 3.002,2 millones de pesos, según los números que también informó ayer el Indec. En el cuarto trimestre del año pasado, las ventas repuntaron con fuerza por las fiestas de fin de año y totalizaron en diciembre 1.142,9 millones de pesos, o sea un 21,8 por ciento más que en igual lapso de 2008. Durante todo 2009, los precios registraron un aumento promedio del 15,7 por ciento, mientras que en diciembre pasado el alza fue del 6,2 por ciento, comparada con el mes anterior.
El Ministerio de Industria de la Nación detectó la existencia de “daño a la industria nacional”, con un margen de dumping de 790 por ciento, en la importación de encendedores de cocina, con y sin carga de gas, originarios de la república China. Por ese motivo, la cartera dispuso la aplicación de derechos antidumping provisorios para la importación de estos productos, según la resolución, publicada ayer en el Boletín Oficial y firmada por la ministra de Industria y Turismo, Débora Giorgi. Así, se estableció un valor mínimo provisional de 3,65 dólares por unidad, con una vigencia de cuatro meses, para que cuando ingresen estos encendedores al país a precios inferiores al valor mínimo establecido, el importador deberá constituir una garantía equivalente a la diferencia existente entre ese valor y los precios de referencia.
Martes 30 de marzo de 2010
El Ciudadano
Política 11
& la gente
CONFLICTO DIPLOMÁTICO. La petrolera británica Desire Petroleum confirmó que el crudo extraído es de “mala calidad”
Gran Bretaña rechaza toda negociación por Malvinas “Sólo tenemos este problemita de las islas”, dijo Chris Bryant, representante de Londres para América latina El representante de Gran Bretaña para Europa y América latina, Chris Bryant, ratificó que su país está dispuesto a “debatir sobre cualquier cosa” con Buenos Aires, “salvo la soberanía de las islas” Malvinas, pero minimizó esa disputa que es central en la política exterior argentina. “No tenemos ninguna duda sobre nuestra soberanía sobre las islas”, enfatizó Bryant, quien explicó: “Yo diría que la Argentina y Gran Bretaña son muy buenos aliados, sólo tenemos este problemita de las islas (Falklands) Malvinas”. En declaraciones al diario mexicano Nuevo Excélsior, el funcionario del gobierno del primer ministro laborista Gordon Brown subrayó: “Nosotros, como país, creemos en la autodeterminación de la población de las islas; como ellos quieren ser británicos y ser parte del Reino Unido, para nosotros eso nos parece muy importante”. El punto es que para la Argentina esa población de apenas 3 mil habitantes no es originaria de las islas sino que fue “trasplantada” desde el Reino Unido durante los años de ocupación. Bryant rechazó que Londres piense en exigir visa a los argentinos que deseen visitar las Malvinas y destacó que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner “ha dicho firmemente que no quería bloquear las islas”. Sobre la exploración de hidrocarburos en la zona de Malvinas, subrayó: “Se sabe que hay petróleo, pero todavía no se sabe si se va a poder sacar y comercializar eventualmente, eso es lo que están intentando averiguar por el momento”. En cuanto a la situación en la región, el funcionario dejó en claro que “nadie está pensando en armas y no vale la pena discutirlo”. “Nosotros estamos listos a debatir sobre cualquier cosa, salvo la soberanía de las islas”, precisó, tras calificar como “muy buenas” las relaciones con la Argentina. El diplomático explicó incluso que pasó “seis meses en Buenos Aires” en 1986 y que le “encantó” la ciudad. “Me encantó esa ciudad y me encanta el espíritu argentino. Conozco todas las canciones de Mercedes Sosa y las sé tocar en la guitarra”, resaltó.
Renunció familiar de caídos acusado de espía militar
“Estamos listos a debatir cualquier cosa, salvo la soberanía de las islas”, dijo Bryant.
También explicó: “Veo muy bien la respuesta del canciller (argentino Jorge) Taiana que dijo que no quería volver a los años 80”. Y agregó: “Ahora que lo encontré hace poco tiempo, me dijo que no están hablando nada de guerra”.
Desire: petróleo sería de “mala calidad” En tanto, una petrolera británica confirmó ayer lo que había adelantado el pasado fin de semana la prensa inlgesa. La primera perforación en aguas de las Malvinas permitió hallar indicios de petróleo pero éste sería de “mala calidad”, anunció ayer la petrolera británica Desire Petroleum, estimando sin embargo que aún era pronto para sacar conclusiones definitivas. El anuncio de Desire se produce tras la publicación el domingo de un artículo en el Sunday Times que anticipaba el fracaso de la perforación del primer pozo en la cuenca norte del archipiélago, que reavivó la disputa entre Gran Bretaña y la Argenti-
IMPULSA OTRAS MEDIDAS COMO EL USO DE LAS POLÉMICAS ARMAS ELÉCTRICAS
na por su soberanía. Según el diario, que citó fuentes de la industria, la primera prospección de Desire Petroleum fue “técnicamente exitosa” pero “comercialmente no exitosa”, es decir que la empresa halló petróleo pero en una cantidad insuficiente para ser explotada de manera viable. Desire Petroleum respondió ayer que la perforación del pozo bautizado Liz 14/191, que comenzó el pasado 22 de febrero, llegó a una profundidad de 3.570 metros y todavía no ha terminado. La petrolera precisó que encontró los primeros “indicios de hidrocarburos” a 2.550 metros y que las operaciones posteriores mostraron que puede haber petróleo “en finos intervalos pero que la calidad de la reserva es pobre”. Y agregó: “Hasta que se complete la perforación y se analicen los resultados no será posible determinar la importancia de los hidrocarburos hallados y si hay que perforar el pozo más profundo, suspender la perforación para hacer pruebas o abandonarla”.
La Comisión de Familiares de Caídos en la Guerra de Malvinas aceptó la renuncia de su titular Héctor Cisneros, acusado de haberse desempeñado como personal de inteligencia del Ejército durante la dictadura, y repudió las acusaciones en su contra al señalar que tratan de “perjudicar la larga historia de lucha en pos de la memoria” de la entidad. En un comunicado difundido en las últimas horas, la Comisión informó que aceptó la renuncia al cargo de presidente de Cisneros y designó en su reemplazo a quien venía desempeñando la vicepresidencia, Delmira Hasenclever de Cao. En el texto consideró, además, que las acusaciones contra Cisneros buscan perjudicar la “larga historia de lucha en pos de la memoria de los héroes caídos en Malvinas y de la causa por la recuperación de nuestros archipiélagos australes, y los trascendentes logros alcanzados” por la entidad. Desde 1982, la comisión organizó unos 27 viajes a Malvinas con familiares de los muertos y 2 a la zona donde fue hundido el crucero General Belgrano, y además construyó un monumento a los caídos en el cementerio de Darwin, que fue inaugurado el año pasado. Según se supo ante desclasificaciones de archivo, Cisneros integró la lista de 4.300 agentes civiles y militares que formaron parte del Batallón 601, el organismo de inteligencia del Ejército. Entre 1981 y 1983 se desempeñó como encargado de apoyo y procesamiento de datos, y mientras continuaba con esa función fundó la Comisión de Familiares, tres meses después de finalizada la guerra, en septiembre de 1982.
EL RADICALISMO PREPARA VARIOS ACTOS PARA MAÑANA
Macri y un proyecto para Recuerdan a Alfonsín prohibir a los “trapitos” a un año de su muerte El gobierno porteño enviará a la Legislatura un proyecto de reforma del Código Contravencional que prevé, entre otras medidas, que se prohíba en forma total la actividad de los “cuidacoches” o “trapitos” y la utilización de palos u otros objetos contundentes en manifestaciones públicas. “Queremos que la gente no se sienta amedrentada y atemorizada. Hay que desterrar las mafias que lucran con esta actividad”, expresó ayer el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, en una conferencia de prensa convocada para informar sobre la iniciativa. El proyecto contempla de uno a cinco días de arresto para quienes exijan dinero
a automovilistas que estacionen en lugares permitidos, salvo que cuenten con autorizaciones especiales expedidas por las autoridades. La reforma al Código, además, impulsa otras medidas como la autorización para el uso de las armas eléctricas Taser X26 por parte de la Policía Metropolitana y otras fuerzas de seguridad que tengan jurisdicción en la Ciudad, y que el hecho de portar ganzúas sea considerado una contravención. También se prevé castigar a las personas que ensucien bienes públicos y la creación de un registro genético de condenados por violación y otros delitos.
Mañana se cumple el primer aniversario de la muerte del ex presidente Raúl Alfonsín, y el radicalismo prepara varios actos en su recuerdo, aunque el principal será frente al Congreso, para destacar el costado dialoguista del líder de la UCR en medio de la fuerte confrontación entre la oposición y el gobierno. La jornada de homenaje arrancará a las 11 en el Cementerio de la Recoleta: allí el Comité de la provincia de Buenos Aires realizará una ceremonia junto al diputado Ricardo Alfonsín y convocó a la ciudadanía en general a acudir con una flor para depositarla en el mausoleo del ex presidente.
Por la tarde, a las 18, el epicentro de una nueva concentración será el Parlamento, donde el Comité Nacional, la Juventud Radical y Franja Morada convocaron a una acto para “un merecido homenaje al padre de la democracia”. “¡Por la Democracia, por el Diálogo, por la República! En tiempos en donde los gobernantes no escuchan, la Unión Cívica Radical recuerda a su líder levantando las banderas de la democracia”, indica la convocatoria. La idea del homenaje es recordar al líder radical a través de sus consignas, que serán transmitidas por una pantalla con fragmentos de sus discursos y los tramos más trascendentes de su gestión.
El Ciudadano & la gente
Martes 30 de marzo de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
PUEBLO ESTHER. Los asaltantes buscaban el dinero de la venta de una máquina que las víctinas no tenían
Fallido escape con rehén Dos ladrones asaltaron una quinta y, tras embolsarse 3 mil pesos, huyeron en el auto del dueño con él al volante. El hombre logró tirarse del auto, los asaltantes se tirotearon con la Policía y fueron detenidos Lucía Demarchi El Ciudadano
Dos hombres armados ingresaron ayer a la mañana a una quinta de la localidad de Pueblo Esther. Primero amenazaron a los dueños de casa, a quienes les sacaron unos 3 mil pesos, mientras preparaban un bolso con computadoras, cámaras y celulares. Pero cuando los ladrones vieron que un móvil policial circulaba por la zona, e incluso de acercó a la quinta, decidieron concluir el atraco. Se fueron del lugar en el auto de la mujer, y se llevaron a su esposo de rehén. El vehículo fue interceptado a cinco kilómetros del lugar por la Policía, mientras que la víctima consiguió escaparse del auto en movimiento. Los sospechosos intercambiaron disparos con los uniformados y luego fueron detenidos. Se trata de dos sujetos de 49 y 50 años, uno de los cuales gozaba del beneficio de salidas transitorias de la cárcel de Piñero. “Entraron a robar y se lo llevaron a papá en mi auto”, dijo Analía por teléfono a su hijo Gabriel, quien estaba haciendo unos trámites cerca de su casa. “Fijate si los cruzás con el auto, se fueron por la autopista”. Según informaron fuentes policiales, el robo al que la mujer hacía referencia ocurrió ayer cerca de las 10.30, en una quinta ubicada sobre la ruta 16, a la altura del kilómetro 14, en Pueblo Esther. Los voceros explicaron que allí se presentaron dos hombres que, blandiendo armas de fuego, amenazaron a Analía, la dueña de casa, de 41 años. Le reclamaban el dinero de la venta de una maquinaria de la quinta que ella no tenía. “En mi casa nunca hay plata. Nos manejamos con efectivo para las cosas de la semana, pero nada más”, dijo a El Ciudadano Gabriel, el hijo de Analía. En este sentido, la Policía consideró que los asaltantes tenían un dato. “Mi papá (Omar S.) llegó a mi casa en el tractor, y se encontró con los hombres adentro, con las armas”, relató el muchacho, de 25 años. Los uniformados detallaron que Omar y Analía les entregaron unos 3 mil pesos, mientras que los ladrones se dedicaban a guardar adentro de un bolso algunas notebooks, cámaras y celulares. Según explicó Gabriela Leal, jefa de la subcomisaría 15ª de Pueblo Esther, en un descuido de los asaltantes Analía le mandó
LEONARDO VINCENTI
El tiroteo se produjo en la autopista y uno de los policías fue herido, aunque está fuera de peligro.
un mensaje de texto a una amiga para que avisara a la Policía del atraco. Así lo hizo, y un patrullero se acercó a la quinta. “Los efectivos notaron que Omar estaba nervioso, y les pareció raro que les pidiera que volvieran más tarde, por lo que se quedaron por la zona”, explicó Leal. De acuerdo con el relato policial, los ladrones se incomodaron con la llegada de los uniformados, por lo que decidieron irse de la quinta. Lo hicieron a bordo del Chevrolet Corsa gris de Analía, y decidieron llevarse a Omar de rehén. Cuando abandonaron el lugar, Analía se comunicó con su hijo y con la Policía para contarles lo ocurrido y pedirles que intentaran alcanzarlos.
Personal policial interceptó el automóvil cerca del lugar y comenzaron a perseguirlo. Según contó Gabriel, cuando estaban llegando al cruce de la autopista Rosario-Buenos Aires y la colectora que lleva a la planta de Cargil, Omar, que iba al volante, puso el freno de mano y abrió la puerta. El vehículo coleó, y el hombre se arrojó y corrió a la banquina. En ese momento, efectivos de Comando Radioeléctrico de Rosario y Villa Gobernador Gálvez, junto con personal de la Patrulla Urbana, rodearon el auto. Los ladrones quisieron escapar, pero no pudieron hacerlo porque el freno de mano continuaba puesto. Además, según las fuentes, en ese mis-
mo momento se desató un tiroteo entre los dos sospechosos y los uniformados, hasta que los dos hombres se rindieron y fueron detenidos. Se trata de Juan Carlos S., de 49 años –quien había salido con permiso de la cárcel de Piñero–, y Orlando G., de 50. Según las fuentes, ambos cuentan con numerosos antecedentes penales. Además, como resultado del enfrentamiento, un efectivo de Patrulla Urbana terminó con una herida de bala menor en la pierna, por lo que fue trasladado al CER (Centro de Emergencias Rosario). Los detenidos quedaron alojados en la División Judiciales, a disposición del Juzgado de Instrucción en turno.
LA CORTE BONAERENSE DEBERÁ DECIDIR SI LA POLICÍA PUEDE O NO APRESAR ADOLESCENTES PARA AVERIGUACIÓN DE ANTECEDENTES
Otra polémica por el arresto de menores La Suprema Corte de Justicia bonaerense deberá resolver si corresponde o no a la Policía detener a menores de edad por averiguación de identidad o faltas contravencionales, informó una fuente judicial. La Corte deberá expedirse al respecto, luego de que días atrás la Sala I de la Cámara de Apelaciones y Garantías de La Plata le devolviera a la Policía la facultad de detener menores por faltas contravenciona-
les como vagancia, ebriedad o averiguación de identidad al considerar que esa medida no era inconstitucional. El fallo de Cámara fue contrario al dictado a fines de 2008 del juez en lo contencioso administrativo Luis Arias, quien entonces hizo lugar a un hábeas corpus presentado por el defensor oficial del fuero juvenil de La Plata, Julio Axat. Al impedirse judicialmente la detención de menores, el Ministerio de Seguridad pro-
vincial apeló el fallo, entre otros fundamentos, porque consideró que no existía “una vulneración actual o inminente al derecho a la libertad ambulatoria de un menor determinado”. La Sala I coincidió con ese planteo y remarcó que el hábeas corpus exige que “la amenaza de la libertad locomotiva que se pretende revertir sea cierta y no conjetural o presuntiva, concreta e inminente” y agregó que se advierte que quien
accionó “ha interpuesto una acción en forma potencial y genérica”. Ayer, Axat apeló el fallo de Cámara ante la Suprema Corte de Justicia bonaerense, al sostener que las “aprehensiones preventivas” por averiguación de identidad se transformaron en una “facultad policial desproporcionada” y se agrava en el hecho que esos menores son alojados en comisarías, algo que viola fallos de la Corte Suprema.
El Ciudadano
Martes 30 de marzo de 2010
Policiales 13
& la gente
EL CRIMEN DE PIMPI. Realizarán allanamientos para dar con el dueño del bar
REPÚBLICA DE LA SEXTA
Sólo Asuntos Internos investiga el crimen Así lo decidió el juez Javier Beltramone, en cuyo fuero se instruye el caso El juez de Instrucción Javier Beltramone ordenó que la causa en la que se investiga la muerte de Roberto Pimpi Camino recaiga en la División Asuntos Internos, que depende integramente del Ministerio de Gobierno y dejará de actuar la brigada de Homicidios. Y desmintió que no estén dadas las garantías para que se presente Orlando Daniel “El Toro” Gutiérrez, el dueño del bar Ezeiza en donde fue asesinado el ex barrabrava de Newell´s. Fuentes de la investigación afirmaron que el Toro Gutiérrez tiene pedido de captura, porque en un primer momento prestó declaración informativa ante el juez y fue liberado tras fijar domicilio. Sin embargo no cumplió con su responsabilidad procesal de estar en el domicilio fijado a requerimiento del juzgado, ya que debió presentarse y no lo hizo. En ese marco, desde el juzgado desmintieron la versión que deslizaron los defensores de Gutiérrez, quienes aseguran que no están dadas las condiciones para que se entregue. Lo cierto es que para la Justicia Gutiérrez es un prófugo y ya están librada la orden de allanamiento para lograr su detención. Este operativo estará a cargo de la División Asuntos Internos, ya que por orden de Beltramone pasó a estar al frente de la pesquisa. Si bien en varias oportunidades se anunció la entrega de Gutiérrez a la Justicia, la misma no ocurrió y desde la defensa del sospechoso se habló de “falta de garantías” sobre la integridad del prófugo.
MARCELO MASUELLI
El bar de Servando Bao al 1400, donde mataron al Pimpi.
El Pimpi Camino fue asesinado el 19 de marzo pasado, cuando se encontraba en la puerta del bar Ezeiza, en Servando Bayo al 1400. El asesino, que fue descripto por los testigos como un hombre joven que llevaba una gorrita, desapareció del lugar y hasta el momento se tejieron las diversas hipótesis sobre el caso, aunque ninguna de ellas logró la detención del matador, ni establecer el motivo del ata-
que. Hasta ayer habían prestado declaración todas las personas que estaban en el bar en el momento del ataque, pero fueron recuperando la libertad aunque siguen vinculadas a la causa. Sólo algunos quedaron presos, aunque lo que se le imputa es encubrimiento agravado y partícipe necesario. Ninguno de los apresados, entre ellos la esposa de Gutérrez, está acusado por el homicidio en sí.
Vecinos en el Concejo por Seguridad La comisión de Seguridad del Concejo Municipal recibió ayer al mediodía a vecinos de la zona conocida como República de la Sexta, quienes ya habían concurrido hace quince días para reclamar mayor seguridad. En esta oportunidad se reunieron con el titular de la Inspección 3ª de la UR II, comisario inspector Daniel Cabrera; el titular de la comisaría 4ª, comisario Daniel Fuertes y el director de Programación Territorial del Ministerio de Seguridad de la provincia, Osvaldo Laffatigue, quienes escucharon los pedidos de los vecinos. En la reunión estuvieron los ediles Diego Giuliano, Gonzalo del Cerro, Fernando Rosúa y Edgardo Falcón. El titular de Programación Territorial del Ministerio de Seguridad anticipó que “desde esta noche habrá dos móviles patrullando” la zona, como una respuesta concreta al pedido de quienes habitan en el área. Igualmente consignó que se trabaja en la implementación de un 0800 para recibir denuncias anónimas y también para “instalar el Buzón de la Vida en todos los distritos”, tal como lo planteó el edil Alberto Cortés, del Partido Socialista Auténtico-Proyecto Sur. Por su parte, el comisario inspector Cabrera indicó que se había establecido en el área “un servicio de 6 caminantes”, los policías recientemente egresados identificados con los chalecos naranjas, y remarcó ante el reclamo de los vecinos que “hay móviles y hay personal”. En tanto, Laffatigue dijo que con la reanudación de las actividades en el Centro Universitario Rosario (CUR) y el mayor movimiento en el área se dispuso el servicio de los “caminantes” en dos turnos de 8 a 14 y de 14 a 21. Sostuvo que con ello “disminuyeron los arrebatos”.
ESPECIALISTAS EVALUABAN AYER LOS DAÑOS OCASIONADOS EN EL PUENTE LUEGO DE QUE UN CAMIÓN SE INCENDIARA Y AFECTARA ALGUNOS TENSORES
Cuatro muertos cerca de Zárate Brazo Largo Dos matrimonios oriundos de Olivos, provincia de Buenos Aires, murieron ahogados en Entre Ríos al caer el vehículo en el que viajaban al arroyo Sagastume, cerca del complejo ferrovial de Zárate-Brazo Largo. Fuentes policiales informaron que el accidente se registró anteanoche, casi a la misma hora en que sobre el complejo interprovincial un camión brasileño cargado con 24.000 kilos de neumáticos se incendió luego de colisionar contra uno de los laterales. Las víctimas fueron identificadas como Ramón Ariza, de 77 años; Lidia Schezzler, de 76; María Lidia Armas de Mercado, de 75, y Roberto del Negro, dijeron los voceros. El jefe departamental de Policía de Islas, comisario mayor Luis Alberto Lazo, informó a Télam que ambos matrimonios viajaban en un Renault 19 que, al parecer, sufrió el reventón de una rueda trasera. El vehículo se cruzó de carril, impacto contra el guardarrail y cayó al arroyo Sagastume, que en ese lugar tiene una profundidad de 20 metros. Buzos tácticos de Campana y de la Policía entrerriana y efectivos de la Prefectura Naval lograron rescatar esta madrugada el vehículo siniestrado. En el interior del rodado se encontraron los cuerpos de los dos matrimonios bonaerenses, fallecidos por asfixia por
ción vehicular con asistencia de Gendarmería. El gobernador afirmó que “todo indica que por lo menos una mano será habilitada, lo que sería de gran valor para evitar un impacto negativo al turismo” ante la inminencia del fin de semana largo por Semana Santa, pero aclaró que mañana dará una conferencia de prensa para dar un panorama sobre los daños que presenta el enlace vial.
Complicaciones
NA
El camión ardió en llamas sobre el puente.
inmersión, informó la Policía.
El puente Técnicos de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) están analizando los daños ocasionados en el puente Zárate-
Brazo Largo y ayer se esperaba la llegada de especialistas, tras el accidente ocurrido anteayer por el incendio de un camión cargado con cubiertas. El gobernador Sergio Urribarri estimó que “por lo menos una mano será habilitada” el miércoles y se restablecería la circula-
En tanto, el director de Seguridad y Prevención Vial de la Policía de Entre Ríos, Gustavo Maslein, señaló que el accidente generó complicaciones en el tránsito porque “es abundante la cantidad de vehículos que pasan por la zona”. El complejo Zárate-Brazo Largo tiene un flujo de entre 12 mil y 15 mil vehículos diarios. El siniestro ocurrió el domingo, cuando un camión de origen brasileño chocó contra el guardarrail, cruzó las vías ferroviarias que corren al costado del puente, e impactó contra la base de los cables. Enseguida, la carga se incendió y las llamas no tardaron en tomar los tensores ubicados entre las vías y el asfalto. El fuego afectó a seis cables, hubo llamas de hasta 36 metros y los bomberos trabajaron durante casi seis horas para sofocar el incendio.
14 Policiales
El Ciudadano
Martes 30 de marzo de 2010
& la gente
OCAMPO AL 300. Los detenidos circulaban en bicicleta e intentaron tirar el arma y las balas en un contenedor
Otra vez balas de teflón Un móvil policial que estaba destinado a la custodia de la jueza Cosgaya encontró a dos jóvenes con una pistola 22 modificada y balas de alto impacto de distinto calibre cerca de la vivienda de la magistrada Una patrulla de la Unidad Regional II, que custodia la cuadra en la que vive la jueza de instrucción Raquel Cosgaya –que en el mes de febrero fue amenazada en el marco de una investigación en la que estaba involucrado el ahora fallecido Pimpi Camino– detuvo en el mediodía de ayer, y a pocos metros de la vivienda de la magistrada, a dos jóvenes que cargaban con una pistola calibre 22 modificada y más de 60 municiones de distintos calibres, entre ellas balas trazantes y de punta hueca. Según fuentes policiales, cerca de las 11.30 de ayer dos jóvenes de 19 y 21 años fueron detenidos en las inmediaciones de Ocampo al 300 por personal del Comando Radioeléctrico que realizaba un patrullaje en la zona. De acuerdo a los pesquisas, los jóvenes, que se movilizaban en bicicleta, avistaron el patrullero y se acercaron a un contenedor de residuos simulando estar cirujeando. En ese instante, los uniformados observaron que habían tirado un objeto dentro del basurero. Según los voceros, luego de requisar a los jóvenes, los policías encontraron dentro del basurero un estuche color verde. En el mismo había una pistola calibre 22 modificada, que según fuentes del caso, poseía la apariencia de una ametralladora automática Uzi. También había 60 municiones de distintos proyectiles, entre ellos, las denominadas “balas de alto impacto”. Por esta razón, la Policía detuvo a los jóvenes, que fueron trasladados y alojados en la co-
–como comúnmente se las conoce–, que al impactar expanden su cuerpo y logran ocasionar un daño mucho mayor que su espesor nominal. Los voceros indicaron que un “arsenal” de esa calidad es poco común de encontrar, dado que su venta, aún para la caza, no está permitida. En tanto, los detenidos fueron identificados como Norberto P., de 19 años, y Claudio G., de 21 años, ambos con domicilio en zona sur; y puestos a disposición del Juzgado de Instrucción Nº12.
Balas de teflón
MARCELO MANERA
Balas de alto impacto y balas modificadas, un arsenal para matar.
misaría 4ª. Los pesquisas aseguran que el caso no está vinculado con la magistrada y sostienen que se trató de una casualidad que los mismos fueran encontrados armados hasta los dientes en esa misma cuadra. Sin embargo tampoco pudieron precisar por qué portaban ese armamento, ni cuál era su objetivo.
Entre las municiones secuestradas ayer por la Policía, y puestas a disposición del Juzgado de Instrucción 12ª que investiga el caso, se encuentran las denominadas balas trazantes. Las mismas emiten un haz de fuego rojo al dispararse, que acompaña la trayectoria del proyectil hasta impactar. También formaban parte del “arsenal” balas de punta hueca o teflón de 9 milímetros
La aparición de este tipo de proyectiles comenzó a hacerse visible en distintos operativos que se realizaron el año pasado. Entre noviembre y diciembre ocurrieron un par de hechos delictivos que mantuvieron en alerta a todo el cuerpo policial porque en ambos casos –uno en una fábrica de colchones de la zona sudoeste y otro en barrio Pichincha– se encontraron cartuchos de pistola 9 milímetros con puntas de teflón, las cuales, si son completamente de este material, tienen la capacidad de atravesar los chalecos antibalas. Sin embargo, un experto en balística dialogó con El Ciudadano y dijo que muchas veces los alcances y las aptitudes de estos cartuchos están sobrevalorados, aunque también admitió que no existen controles para el uso de los mismos y que “las variables de tipo delictivas pueden ser infinitas”.
FUE EN EL BARRIO PORTEÑO DE PALERMO Y LOS LADRONES CIRCULABAN A BORDO DE UNA MOTO EN LA QUE INTERCEPTARON EL TAXI EN EL QUE VIAJABAN LAS VÍCTIMAS
Asesinan a dos hombres en una salidera Un empleado de una distribuidora de golosinas y cigarrillos y un custodio fueron asesinados a balazos en el barrio porteño de Palermo dentro de un taxi por al menos dos motochorros que les robaron 138 mil pesos que llevaban a depositar en un banco. Fuentes policiales aseguraron a la agencia Télam que una de las víctimas es el yerno del dueño de la distribuidora Margaritis S.A.C.e I., ex oficial de la Policía Federal e hijo de un ex comisario mayor de la misma fuerza, y el otro es un muchacho que hacía tareas de custodia para la empresa, de quien se investiga si era un ex integrante de la Policía Bonaerense. El hecho ocurrió cerca de las 15 de ayer, cuando Federico Hausbauer (36) y Miguel Leiva (25) abordaron un taxi Chevrolet Corsa en la esquina de Gorriti y Lavalleja, a metros de las oficinas donde funciona la distribuidora de golosinas y cigarrillos. “Hausbauer trabajó durante diez años en la Policía y fue personal civil. Además, era hijo de un ex comisario mayor que trabajó en la fuerza hasta hace aproximadamente 15 años”, dijo a Télam un investigador. Según altos jefes policiales, Hausbauer y el custodio se dirigían a depositar 138 mil pesos que pertenecían a las ventas del fin de semana y del día de ayer, a la sucursal del banco Santander Río de la avenida Corrientes al 5100, a unas 15 cuadras de Margaritis. Los investigadores determinaron que el taxi siguió una cuadra por Gorriti, dobló en Pringles y cruzó Cabrera hacia la avenida
NA
Al menos una de las vícimas era un ex policía de la Federal.
Córdoba, donde tuvo que detener su marcha por el semáforo. En ese momento, fue interceptado por una moto tipo enduro, en la cual venían tres hombres a bordo, que se detuvo a pocos metros de distancia. Según las fuentes, dos hombres se bajaron de la moto y se acercaron uno de cada lado a las ventanillas del taxi en las cuales se hallaban Hausbauer y Leiva, a quienes amenazaron y les robaron una bolsa de color rojo en la cual llevaban los 138 mil pe-
sos para depositar. Se cree que los delincuentes les dispararon a sus víctimas sin que se hayan resistido, ya que si bien ambos estaban armados con pistolas, ninguno de los dos logró empuñarlas ni disparar. Hausbauer recibió un tiro que ingresó por el hombro y salió por el costado derecho del cuello, mientras que Leiva recibió un balazo que ingresó por uno de sus brazos y le atravesó el tórax, por donde finalmente salió.
El taxista alcanzó a conducir 50 metros más hasta llegar a la esquina de Pringles y la avenida Córdoba y detuvo su marcha frente a la estación de servicios YPF, desde donde le prestaron auxilio y llamaron a la policía y al Same. El director del Same, Alberto Crescenti, confirmó a Télam que ambos hombres habían muerto dentro del auto y no alcanzaron a ser atendidos por los médicos. El taxista también fue asistido por una crisis nerviosa y los investigadores tuvieron que esperar más de una hora hasta poder escuchar el relato sobre lo sucedido. De inmediato, empleados y conocidos de las víctimas comenzaron a llegar hasta la esquina de Pringles y Córdoba para interiorizarse sobre lo sucedido. Pocos minutos después se hizo presente en el lugar la fiscal de instrucción porteña Viviana Fein, la misma que instruye la causa por el robo de boqueteros al banco Macro de Congreso, ocurrido el 6 de marzo pasado. Además, trabajaron sobre el taxi peritos de la Policía Científica en busca de rastros o huellas de los delincuentes. Los investigadores confirmaron que ni Hausbauer ni Leiva alcanzaron a disparar sus armas y tampoco hallaron vainas servidas en la cuadra donde ocurrió el doble homicidio, por lo que se sospecha que los ladrones pudieron haber disparado con revólveres. Ahora, los pesquisas secuestraron las grabaciones de las cámaras de seguridad de la estación de servicio, en las que intentarán encontrar las imágenes del momento del robo.
El Ciudadano & la gente
Martes 30 de marzo de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
REBELDES ISLÁMICOS. Dos mujeres kamikazes se inmolaron en dos estaciones de subte con 40 minutos de diferencia
Doble atentado suicida dejó 40 muertos en Moscú El Kremlin apuntó como responsables a “grupos terroristas que tienen relación con el Cáucaso Norte” Moscú
Al menos 40 personas murieron –entre ellas las dos atacantes– y decenas resultaron heridas en un doble atentado suicida perpetrado ayer en dos estaciones importantes del metro de Moscú con 40 minutos de diferencia y durante la hora pico, en hechos que por el momento no fueron reivindicados por ninguna organización, pero que el Kremlin atribuyó a “terroristas del Cáucaso Norte”. Los letales ataques se produjeron en dos estaciones clave: primero en Lubyanka, a las 7.56 (0.56 de Argentina), y luego en Park Kulturi, a las 8.40 (la 1.40 de Argentina). En el primer caso se registraron 23 muertos y en el segundo 15, según la agencia de noticias Interfax. En ambos casos, según informaron fuentes de la investigación, las suicidas fueron dos mujeres. Poco después, las fuerzas de seguridad rusas encontraron un cinturón de explosivos sin detonar en la estación de subte Park Kulturi, en Moscú. De acuerdo a la agencia oficial rusa Ria Novosti, los explosivos fueron encontrados entre los fragmentos del cuerpo de la presunta suicida, una joven de entre 18 y 20 años de rasgos caucásicos. La estación de Liubianka se encuentra muy cerca de la oficina central del Servicio Federal de Seguridad (FSB), ex KGB. En los dos atentados los estallidos tuvieron lugar en el interior de los vagones cuando estos se encontraban en la estación, por lo que entre las víctimas se cuentan tanto personas que estaban a bordo de los vagones como en los andenes. Los ataques fueron seguidos por una lógica confusión y escenas de pánico, así como falsas alarmas sobre otros atentados que no se confirmaron.
“Los terroristas serán aniquilados”
NA / AFP
La embajada argentina en Moscú dijo que no había compatriotas entre las víctimas.
Si bien hasta ahora ningún grupo se adjudicó el atentado, el gobierno apunta como responsables a “grupos terroristas que tienen relación con el Cáucaso Norte”, una región plagada de insurgentes, como los independentistas chechenos, y cuyos líderes ya amenazaron con ataques a ciudades e infraestructuras en Rusia. “Ésta es la versión principal”, señaló sobre este punto, por su parte, el jefe del FSB, Alexandr Bortnikov. Bortnikov aseguró que “en el lugar de las explosiones se encontraron fragmentos de los cuerpos de dos mujeres suicidas, que se cree que proceden del Cáucaso Norte”. El FSB lanzó también un alerta de bús-
queda para encontrar a dos mujeres que, según las cámaras de video del metro, acompañaban a las dos suicidas. Las líneas del subte metropolitano donde se produjeron las explosiones fueron cerradas, lo que provocó el caos y el pánico entre los viajeros. El tráfico también fue interrumpido en varias zonas del centro de la capital rusa y las líneas telefónicas se vieron colapsadas. Alrededor de nueve millones de personas utilizan el subte de la capital rusa todos los días. Éste es el peor atentado sufrido por Rusia en los últimos cinco años, y el segundo en la era de Dimitri Medvedev, presi-
Mientras los bomberos seguían rescatando personas heridas en el doble atentado sufrido ayer en el subte de la capital rusa, el primer ministro y ex presidente, Vladimir Putin, afirmó que “los terroristas serán aniquilados”. También rápidamente hubo un repudio a los atentados por parte del presidente estadounidense, Barack Hussein Obama, quien calificó de “actos monstruosos” los ataques perpetrados ayer en Moscú. En tanto que el presidente ruso, Dimitri Medvedev, además de reafirmar la determinación de proseguir “las operaciones contra los terroristas sin vacilación y hasta el final”, visitó los lugares de los atentados y ordenó reforzar la seguridad en los transportes de todo el país.
dente del país desde mayo de 2008. En tanto, la embajada argentina en Moscú afirmó ayer que “hasta el momento” no había registro de compatriotas que hayan sido víctimas del doble atentado, según especificó el jefe de la sección consular de la representación diplomática, Ezequiel Andrés. Se trata de los primeros atentados contra el subte de Moscú desde 2004, cuando un suicida islamista proveniente del Cáucaso causó más de 40 muertos. En diciembre pasado rebeldes islámicos también atentaron contra el tren expreso que une Moscú y San Petersburgo, causando 26 muertos.
Otro golpe de las “viudas negras” o novias de Alá Las mujeres kamikaze, inspiradas por la venganza o actuando obligadas, responsables de los atentados de ayer en el metro de Moscú y de muchos de los cometidos en Rusia en los últimos diez años, son el arma privilegiada de la rebelión islamista del Cáucaso Norte, en especial en la república separatista de Chechenia. La cabeza y las extremidades de una de las presuntas terroristas suicidas fueron encontradas ayer en la estación del metro moscovita Park Kultury. “Era una mujer joven de entre 18 y 20 años con un rostro típico del Cáucaso y de ojos marrones”, indicó una fuente de las fuerzas del orden citada por Interfax. Circunstancia que no tiene nada de asombroso según los especialistas. “Los atentados en el Cáucaso del Norte son cometidos a menudo por mujeres”, recordó Grigori Shvedov, redactor en jefe de portal de información sobre el Cáucaso kavkaz-uzel.ru (caucasianknot.info en inglés). Alexandre Tcherkassov, un especialista
“Viudas negras” en el teatro Dubrovka.
del Cáucaso ante la ONG Memorial piensa que “a menudo es la venganza lo que las lleva a morir”. “A menudo son mujeres que tienen parientes entre los terroristas. Las mujeres son más emotivas: si toman una decisión, nada
puede detenerlas”, explicó por su parte Vladimir Vassiliev, jefe de la comisión de la Duma (Parlamento) que dirigía la célula de crisis cuando se produjo la espectacular toma de rehenes en un teatro de Moscú en 2002, en declaración a la radio Eco de Moscú. Las imágenes mostrándolas con velos islámicos y cinturones con explosivos durante la toma de rehenes en el teatro Dubrovka provocaron una verdadera conmoción. El 23 de octubre de 2002 un comando de 41 terroristas chechenos, en su mayoría mujeres, irrumpió en el teatro Dubrovka de Moscú y tomó a más de 800 personas como rehenes. La Policía asaltó el edificio tres días después a sangre y fuego y dio muerte a todos los atacantes, aunque la operación provocó también la muerte de 129 rehenes por inhalación de un gas venenoso a través de los conductos de calefacción de la sala. Apodadas las “viudas negras”, las kamikazes del Cáucaso dieron que hablar en varias ocasiones desde entonces: un atenta-
do durante un festival de rock en Moscú en julio de 2003 (15 muertos), la doble catástrofe aérea del 24 de agosto de 2003, cuando dos aviones comerciales rusos se estrellaron casi simultáneamente en el oeste de Rusia tras la explosión de varias bombas (90 muertos) y varios ataques mortales en el Cáucaso. En una obra de investigación titulada Las novias de Alá publicada en 2003, la periodista rusa Yulia Yuzik afirmaba que una de cada diez de esas mujeres estaba motivada por ideales. Las otras nueve habían sido drogadas con psicotrópicos y manipuladas. El batallón de kamikazes Ryad Us Salihin (Jardín de los virtuosos) creado en 2002 y que en 2009 anunció reiniciar sus actividades, “trata deliberadamente de reclutar a mujeres porque las mujeres suscitan menos sospechas”, según Grigori Shvedov. A su turno, Tcherkassov lamentó que Rusia no dé a esas mujeres ninguna oportunidad para salir del círculo del terrorismo.
16 Mundo
El Ciudadano
& la gente
Martes 30 de marzo de 2010
TEST ELECTORAL. La xenófoba Liga Norte fue la gran ganadora, lo que podría endurecer el gobierno del premier conservador
Berlusconi salió airoso de las regionales italianas Pese a abstención récord, la centroderecha arrebató cuatro regiones clave a la centroizquierda Roma
Las elecciones regionales en Italia concluyeron ayer tras dos días de votación con una fuerte abstención, pero sin reflejar un voto castigo al jefe de gobierno de centroderecha, Silvio Berlusconi, quien pese a los escándalos por corrupción y sexo en su contra y a la pérdida de popularidad, logró arrebatar cuatro regiones clave a la centroizquierda, mientras se fortaleció el movimiento antiinmigración Liga Norte, el grupo más derechista dentro de la coalición de gobierno. Las elecciones se celebraron en 13 de las 20 regiones del país, 11 de las cuales eran gobernadas por la oposición de centroizquierda. La coalición de derecha de Berlusconi gobernará en seis de esas regiones: Lazio, Calabria, Campania, Lombardía, Véneto y Piamonte. Mientras que la centroizquierda conservó 7 de las 13 regiones en las que se votó: Liguria, Emila-Romagna, Umbria, Toscana, Marche, Apulia y Basilicata. El centroizquierdista Partido Democrático (PD), opositor a Berlusconi, llegó a las elecciones con 11 regiones en su poder, contra dos para el derechista Partido de la Libertad (PDL) del premier, y al cabo de los comicios se encuentra siempre en ventaja, pero ahora por siete regiones frente a seis. En la importante región de Lazio, donde se encuentra Roma, se registró un récord de abstención, con una bajada de cerca 12 puntos, y la batalla fue voto a voto, entre la sindicalista de derecha Renata Polverini y la ex comisaria europea Emma Bonino. “Una victoria sensacional, ya que Polverini partió en condiciones difíciles”, declaró el portavoz del gobierno de Berlusconi, Paolo Bonaiuti.
Sacó pecho. Los escándalos de corrupción y sexo no dañaron tanto a Il Cavalliere.
Cientos de simpatizantes salieron a festejar en la céntrica plaza del Pueblo al lado de la candidata romana. El multimillonario Berlusconi se adjudicó sin dificultad también dos nuevas regiones del sur subdesarrollado: Calabria y Campania, esta última conquistada a la izquierda tras los escándalos por el mal manejo hace dos años de la recolección de basura. En tanto, la derecha retuvo dos bastiones, Lombardía y Véneto, localizadas en el norte industrializado de la península. En Véneto arrasó con más del 60 por ciento de los votos el candidato de la xenófoba Liga Norte, Luca Zaia, ministro de Agricultura.
EL PRESIDENTE LULA ANUNCIÓ PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA
En Piamonte, la región de Turín, controlada hasta ahora por la izquierda, el vencedor fue Roberto Cota, candidato de la Liga Norte, tras una disputa hasta el último voto. Por su parte, la izquierda retiene siete regiones, entre ellas sus dos baluartes “rojos”: Toscana y Emilia-Romagna y la sureña Apulia, donde se confirma la popularidad del gobernador Nikki Vendola, nueva figura progresista de la política italiana, quien es comunista, católico y homosexual. El índice de abstención (63,6 por ciento) en los comicios que se desarrollaron el domingo y ayer fue particularmente alto, ya
que un tercio de los 41 millones de electores desertaron las urnas. Fue el porcentaje de participación más bajo en los 15 últimos años, según indicó el ministro del Interior, Roberto Maroni, tras el cierre de las urnas. Hasta hace tres meses, Berlusconi, en el poder desde 2008, soñaba con arrebatar a la izquierda cinco o siete regiones gracias a su popularidad, pero tuvo que reducir sus aspiraciones tras una serie de escándalos por corrupción y sexo dentro de su partido e irregularidades de sus militantes en la gestión de las elecciones. Para muchos observadores, la agrupación de Berlusconi, el PDL, perdió consenso, lo que favoreció a la Liga Norte, gran ganadora de las regionales, que arrasó en Véneto con el 8 por ciento de votos más con respecto a su aliado. “Si supera electoralmente al PDL la Liga Norte va a cobrar duro su apoyo”, comentó el politólogo Marc Lazar. “No vamos a enfrentarnos con el PDL, somos los ganadores y ahora queremos federalismo y reformas. Perdió la izquierda, quedó por tierra”, declaró, sin embargo, Umberto Bossi, líder nacional de la Liga Norte y aliado de Berlusconi. El mayor peso de la agrupación del controvertido Bossi, conocido por sus posiciones radicales en contra de la inmigración, cambia los equilibrios de la coalición gubernamental y podría terminar por alejar al aliado más moderado de Berlusconi, el presidente de la Cámara de Diputados, Gianfranco Fini. “Para el gobierno ha sido un test de mitad legislatura y en general los electores tienden a castigar al gobierno, como ocurre en otros países. Que premien a Berlusconi en un momento de crisis como el de ahora es un éxito”, declaró a la televisión el portavoz del gobierno, Paolo Bonaiuti.
LA GUERRILLA COLOMBIANA ENTREGARÁ HOY AL SARGENTO PABLO MONCAYO
Plan de obras por U$S Las Farc liberan al rehén 830 mil millones en Brasil que más tiempo tuvieron El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, anunció ayer un programa de obras de infraestructura y vivienda que demandará inversiones por más de 830.000 millones de dólares y que será ejecutado por los próximos dos gobiernos. Se trata de la segunda etapa del Plan de Aceleración del Crecimiento (PAC) que Lula anunció en enero de 2007, días después de haber asumido su segundo mandato consecutivo, que vencerá el 1º de enero próximo. “Dinero no falta”, aseguró el mandatario, quien presentó el programa en un acto con ministros, gobernadores y alcaldes, incluida la jefa de la Casa Civil (jefa de gabinete), Dilma Rousseff, candidata oficialista a sucederlo. El PAC II constará de dos etapas. La primera, a ejecutarse entre 2011 y 2014, involucrará proyectos por un costo global de unos 532.000 millones de dólares y la segunda, a realizarse a partir de 2014, comprenderá inversiones por 300.000 millones. El PAC I contempló proyectos por 250.000 millones de dólares, de los cuales se ejecutaron dos tercios, según el gobier-
no. “Aprendimos que destinar dinero para los proyectos es fácil, pero para la ejecución hay que romper diversas barreras”, afirmó Lula, quien remarcó que sentía la “obligación” de legar ese programa a sus sucesores. “Este PAC II no es de Lula; a mí me quedan nueve meses en el gobierno y queremos que sea para quien venga a gobernar”, dijo el mandatario, y agregó que las inversiones gubernamentales deben ser “un compromiso del Estado” sin importar la orientación política del próximo presidente. Del presupuesto total del PAC II se destinarán a proyectos energéticos unos 490.000 millones de dólares, de los cuales un 80 por ciento será absorbido por la petrolera mixta con dirección estatal Petrobrás. Otro segmento será asignado a la construcción de usinas hidroeléctricas en los ríos Madera y Xingún, en los estados Rondonia y Pará, respectivamente, ambos en la región amazónica. Por otra parte, habrá 90.000 millones de dólares destinados a planes de viviendas y urbanización de favelas.
El sargento del Ejército colombiano Pablo Moncayo, el rehén que más tiempo lleva en poder de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), será liberado hoy, en el último paso del proceso de entrega unilateral de secuestrados por parte de los rebeldes y en medio de un renovado debate sobre la viabilidad de un canje humanitario. Para el operativo, la misión humanitaria encargada de recibir a Moncayo se instaló ayer en la selvática ciudad colombiana de Florencia, desde donde partirán hoy a primera hora. El grupo está integrado por la senadora liberal Piedad Córdoba, el obispo Leonardo Gómez, representantes del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y militares brasileños, tripulantes de los dos helicópteros que aportó el gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva para la logística de las liberaciones. La primera operación de rescate se cumplió anteayer, cuando las Farc liberaron al soldado Josué Calvo, quien había sido secuestrado el 20 de abril de 2009 y fue entregado en una zona rural del po-
blado de Puerto Rico, en el departamento de Meta. Calvo, quien recibió cinco heridas de bala cuando fue secuestrado, fue trasladado de inmediato al Hospital Militar, en Bogotá, donde estará al menos seis días. Ayer, esos mismos helicópteros brasileños viajaron de Villavicencio a Florencia, capital del departamento de Caquetá, desde donde hoy irán en busca del sargento Moncayo, secuestrado por las Farc en diciembre de 1997 y cuyo caso ganó notoriedad por las extensas caminatas de su padre en reclamo de su liberación. Gómez, obispo de la norteña población de Magangué, dijo que la operación para recoger a Moncayo será muy similar a la efectuada en el caso de Calvo. “Los operativos se van a desarrollar como estaba acordado y esperamos que mañana (por hoy) Moncayo salga a la libertad; el protocolo es el mismo que se cumplió ayer y se espera que culmine al mediodía”, explicó el obispo. Según los protocolos de seguridad acordados, hay un cese de las acciones militares durante 36 horas, que entró en vigencia ayer a las 18 (las 20 en la Argentina) en la zona donde se cumplirá la liberación.
El Ciudadano & la gente
Martes 30 de marzo de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
NEWELL’S. DIEGO MATEO, QUIEN VOLVERÁ AL EQUIPO FRENTE A TIGRE, ANALIZÓ EL PRESENTE LEPROSO
“Falta confianza” Es una fija que Diego Mateo volverá al equipo titular el sábado ante Tigre. Recuperado de una distensión de ligamentos, el volante espera también por la evolución de equipo, preso de una irregularidad de la que no ha logrado desprenderse en el semestre. Aunque estuvo en el banco y no ingresó, Mateo hizo un análisis de la derrota frente a Racing: “Ellos no jugaron, pero con empuje nos ganaron el partido. Más allá de eso, no hicimos un buen partido pero no hay que volverse loco y seguir trabajando para conseguir un triunfo el sábado”. Y luego se dedicó al presente rojinegro: “En este campeonato estamos siendo irregulares, tenemos que tratar de ganar confianza de nuevo, eso lo lograremos con triunfos. Sin duda que para ganar tenés que jugar bien, pero creo que hoy por hoy necesitamos mucho más de un buen resultado para agarrar confianza y meter algunos triunfos al hilo que serían muy importantes para terminar bien este campeonato. El objetivo de clasificar a la Sudamericana sigue en pie y tenemos que alcanzar esa meta”. Para Mateo, Newell’s no escapa a la realidad que atraviesa el torneo Clausura. “En general, el campeonato es irregular, lo cual resulta una lástima porque arrancamos el año con muchas esperanzas, tanto en la Copa Libertadores como en el campeonato. De todos modos, falta bastante y hay muchos puntos en juego. Insisto en que hay que estar tranquilos, no volverse locos y seguir trabajando, ése
Ausente. Marcelo Estigarribia no estuvo ayer en Bella Vista porque debió presentarse a los entrenamientos con la selección paraguaya, ya que fue citado por Gerardo Martino para el amistoso de mañana por la tarde ante Sudáfrica en el Defensores del Chaco de Asunción. El volante estará recién el jueves en Rosario y enseguida se pondrá a disposición de Roberto Sensini para el cotejo frente a Tigre. De cómo llegue dependerá su participación contra el Matador. Se pone al día. Mañana, a las 11 y en el Coloso del Parque, se jugará el partido de reserva entre Newell’s y Lanús, pendiente de la cuarta jornada. De ese compromiso participarán Alexis Machuca, Juan Quiroga y Franco Dolci, a quienes el cuerpo técnico pretende darle minutos de juego. El equipo que dirige Ricardo Johansen está invicto en este semestre: lleva seis triunfos (Independiente, Huracán, Boca, Banfield, Godoy Cruz y Estudiantes) y dos empates (Argentinos Juniors y Racing). Aparte del cotejo frente a Lanús, adeuda el de la décima jornada ante Vélez, que aún no tiene fecha de disputa.
MARCELO MASUELLI
“No hay que volverse loco. Hay que seguir trabajando para ganar el sábado.
es el único secreto. Tenemos material para poder terminar bien”, indicó el mediocampista rojinegro. “Falta confianza y eso se nota. Hubo algunos resultados que no se nos dieron, partidos que jugamos realmente bien y se nos escaparon en el final. Y cuando no
se dan los resultados, muchas veces se pierde un poco de confianza, sobre todo en los creadores, que tienen la responsabilidad de generar juego. Por eso hablo de sacar resultados para recuperarnos y encontrar la regularidad que no tenemos”, sentenció Mateo.
EL ENTRENADOR ROJINEGRO DEBE DEFINIR LOS REEMPLAZANTES DE SCHIAVI, BERNARDI Y ACHUCARRO
Sensini, obligado a modificar Roberto Sensini tiene toda una semana de trabajo para armar el equipo que el sábado recibirá a Tigre. Lo primero que tiene que resolver el entrenador es quiénes reemplazarán a Rolando Schiavi, Lucas Bernardi y Jorge Achucarro, suspendidos por haber llegado a la quinta amarilla frente a Racing. En ese sentido, Ignacio Fideleff, Diego Mateo y Cristian Núñez se perfilan para ingresar desde el arranque. Para sustituir a Schiavi, Sensini maneja varias alternativas. La primera es incluir a Fideleff, quien fue titular ante Vélez, entre los once y que Juan Manuel Insaurralde se pare como líbero, tal cual sucedió en muchos partidos del torneo pasado. Otra opción es que entre Alexis Machuca y sea Agustín Alayes el que ocupe la vacante de Schiavi. Aunque la presencia de Machuca en el partido de reserva de mañana le quita chances de ser titular el sábado frente al Matador de Victoria. La última posibilidad es que Sensini implemente una línea de cuatro, con Nahuel Roselli, Alayes, Insaurralde y Leonel Vangioni, quien ya cumplió la
TEMAS LEPROSOS
MARCELO MANERA
Núñez, en reemplazo de Achucarro.
suspensión y estará a disposición del cuerpo técnico leproso. En el mediocampo, la cosa está mucho más clara: Mateo volverá al equipo
recuperado de una lesión de ligamentos en reemplazo de Bernardi. Mauricio Sperduti tendría una nueva chance por la derecha, Hugo Barrientos sería el acompañante de Mateo, y entre Vangioni y Marcelo Estigarribia pelearán un lugar por la banda izquierda. Aunque si Sensini pone cuatro defensores, habría alguna repercusión en la línea media con la salida de algún volante. En ofensiva, Mauro Formica oficiará de enlace y Joaquín Boghossian tiene su lugar asegurado. Núñez tiene chances de ser el otro delantero, por sobre Diego Torres, cuyos últimos rendimientos no conformaron del todo al cuerpo técnico rojinegr. En consecuencia, la Lepra alistaría a Sebastián Peratta; Alayes, Insaurralde, Fideleff; Sperduti, Mateo, Barrientos, Estigarribia o Vangioni; Formica; Núñez y Boghossian. El plantel volverá a entrenarse hoy por la mañana (a puerta abierta y con atención a la prensa) en el complejo Bella Vista, aunque el panorama recién se aclarará mañana, cuando Sensini ordene la habitual práctica de fútbol.
En recuperación. Cristian Sánchez Prette empezó a entrenarse esta semana a la par de sus compañeros luego de un problema en la rodilla que lo dejó afuera de los últimos partidos. El cordobés confió sentirse recuperado y espera que el cuerpo técnico lo tenga en cuenta para el cotejo ante Tigre. Almuerzo en Bella Vista. Apenas finalizó el entrenamiento matutino, el plantel leproso compartió una comida en Bella Vista a la que asistieron el presidente Guillermo Lorente, el manager Gustavo Dezzoti y el tesorero Jorge Ricobelli. Pretemporada en Rosario. Aunque el final del torneo parezca lejano y el comienzo del siguiente mucho más (recién empezará a mediados de agosto), la dirigencia leprosa y el cuerpo técnico ya están diagramando el futuro inmediato. Y dentro de las planificaciones estipuladas, ayer se conoció que la pretemporada invernal muy probablemente se realice en el complejo Bella Vista. Así, se ahorrará un buen dinero que pretende ser destinado a obras en el predio de zona oeste. Semana Santa leprosa. El Departamento de Deporte Amateur rojinegro organizará jueves y viernes, en las instalaciones del Parque Independencia, jornadas recreativas y exhibiciones de las disciplinas que se practican en la entidad. Las jornadas incluyen un torneo de fútbol 5 para mayores del que participarán ex jugadores del club. También se realizarán un torneo de básquet y una competencia truco en parejas, entre otras actividades. La inscripción es gratuita y habrá premios para los ganadores. Asimismo, habrá exhibiciones de las distintas disciplinas de patín, taekwondo y fútbol para ciegos. La inscripción a cada torneo se puede efectuar hasta mañana en el Departamento de Deporte Amateur, ubicado detrás del mini-estadio auxiliar, de 16 a 20, llamando al 156-459403 o al 155-485939 o enviando un correo electrónico a deporteamateur@newellsoldboys.com.ar.
El Ciudadano
18 El Hincha
& la gente
Martes 30 de marzo de 2010
CENTRAL. CUFFARO RUSSO SE DESPIDIÓ DEL PLANTEL CANALLA. “MADELÓN ES EL HOMBRE IDEAL PARA ESTE MAL MOMENTO”, EXPRESÓ
Sus últimas palabras El ex DT auriazul manifestó: “Fue un salida consensuada entre todos” y rescató el grupo humano que se formó GUILLERMO FERRETI / EL HINCHA
Ariel Cuffaro Russo pasó ayer por Arroyo Seco a despedirse del plantel. Acompañado por todos los integrantes del cuerpo técnico, el ex DT canalla estuvo en el vestuario charlando con los jugadores antes del inicio del entrenamiento matinal que se desarrolló en el country. “Se ha formado un grupo humano excepcional y hay que apoyarlos como siempre, este es un proceso que no se va a interrumpir porque se ha hecho cargo una persona que también tiene identificación con Central, que ha vivido estos momentos”, señaló Cuffaro a la prensa antes de retirarse del predio, en clara alusión de Leonardo Madelón, su reemplazante. Según el parecer de Cuffaro, Leo Madelón “es la persona adecuada para este momento, además es un amigo, así que hay que apoyarlo”. Agradecimientos varios El ex entrenador auriazul aprovechó el discurso de despedida para agradecer a todos los que colaboraron con su trabajo, que comenzó a mediados del año pasado. “Estamos agradecidos a todos, a los jugadores, a la gente, a los utileros, a los médicos, a los que han estado siempre a disposición nuestra y nunca nos generaron un problema, siempre nos han mostrado una calidad humana bárbara y eso es lo que uno se lleva y lo pone muy feliz”. Y también se refirió a la prensa: “quiero agradecerles a los periodistas porque siempre han estado; hemos tenido buen diálogo a excepción de una semana que
estuvimos sin charlar, pero ustedes respetaron mi silencio”. Más tarde, Cuffaro explicó que no renunció al cargo del técnico, sino que la decisión de alejarse “estuvo consensuada con la dirigencia” de Central. “La decisión fue consensuada, esto estaría bueno aclararlo porque por ahí salió que yo había renunciado, y yo no iba a renunciar jamás al proyecto, porque nosotros tenemos un proyecto de club, el cual hay que continuarlo y se va a continuar”, afirmó el técnico. Y luego agregó que “ahora es momento para estar tranquilo, dejar al plantel y a la gente para que trabajen como corresponde, y yo siempre voy a estar ligado a Central por una cuestión afectiva, me ha tocado en otras etapas estar afuera del club y siempre estoy en la cocina de lo que es Central”. Y también dejó en claro que: “Nunca me he metido en política y eso siempre lo mantengo, pero bueno el apoyo total a esta dirigencia que está haciendo un esfuerzo tremendo para soportar este momento tan difícil que está atravesando la institución”. Las razones de su alejamiento Sobre las razones que determinaron su alejamiento del cargo, Cuffaro explicó: “Nosotros somos de Central y cuando uno es de Central no va a hacer lo que por ahí ha pasado otras veces, eso de seguir tirando de la soga, porque de esa forma uno termina perjudicando y haciendo daño al club”. Y planteó también que, según su parecer, “en este momento hay que pensar en los jugadores, todo lo que pueda irritar o pueda poner nerviosos a los jugadores, creo que eso los afecta entonces consideré que lo ideal era ahora no se-
ALEJANDRO GUERRERO
“La decisión de alejarme estuvo consensuada con la dirigencia de Central”, dijo.
guir tirando de la soga porque a veces es como que falta el aire”. “Pero reitero esto no es renunciar al proyecto ni mucho menos, sino que acá se cambia de capitán en el barco y esto va a seguir con todo lo que se logró, porque si hay una cosa que hemos hecho fue precisamente generarle reservas al club”. Insistió Cuffaro. Y de inmediato profundizó el concepto: “Hoy el club tiene unas reservas tremendas donde antes no estaban; y
quizás nos faltaron diez o doce puntos para ser lo que todos envidiamos: lo que es Veléz, lo que es Lanús, lo que es Estudiantes”. Desde la óptica de Cuffaro, “nos faltaron muy poquitos puntos, que de todos modos se van a lograr, pero esto es así, esto que hoy le envidiamos a estos equipos es lo que ellos nos han copiado a nosotros; Central tenía que recuperar esa mística y creo que la hemos recuperado bastante”.
EL RETORNO DE LUCIANO FIGUEROA DEBERÁ ESPERAR UN POCO MÁS. AHORA SE LE DETECTÓ UNA FIBROSIS EN EL MUSLO DERECHO
La vuelta se hace muy larga Luciano Figueroa no sólo se perderá el partido del próximo domingo ante Boca en La Bombonera. Según pudo averiguar El Hincha, el jugador tampoco estaría a disposición del técnico la semana siguiente. Por lo tanto, como se disputarán dos fechas juntas en esos días, existe la gran posibilidad de que el delantero tampoco pueda estar en los encuentros que Central protagonizará ante Argentinos Juniors y frente a Lanús. Además de no poder contar con Figueroa, Madelón tampoco dispondrá para el armado del equipo de Emilio Zelaya. El
tucumano fue sometido ayer por la tarde a un estudio de imágenes en el que se le detectó una pequeña lesión muscular en el aductor derecho. El Cachi, que debió ser reemplazado en el comienzo del segundo tiempo del partido del viernes pasado ante Huracán, estaría tres semanas fuera del equipo. En cuanto a la situación de Lucho, fue sometido ayer a una revisión kinésica en el sanatorio Mapaci en la que se le detectó, al tacto, una fibrosis en la cara posterior del muslo derecho. Esta fibrosis muscular, que puede haber sido causada por una
lesión muscular mal curada, le demandaría al delantero un par de semanas de recuperación. Así, lo que en principio fue diagnosticado como una contractura muscular en la cara posterior del muslo derecho, se habría transformado en algo más serio. Lucho se lesionó hace exactamente 21 días (NdR. fue el 8 de marzo jugando ante Gimnasia en La Plata), el tiempo que habitualmente demora un jugador en recuperarse de una lesión muscular. Sin embargo, todo indica que Lucho tendrá que esperar dos semanas más.
MARCELO MASUELLI
Lucho se perdería los próximos tres.
Martes 30 de marzo de 2010
El Ciudadano
El Hincha 19
& la gente
CENTRAL. EL REEMPLAZANTE DE CUFFARO RUSSO FUE PRESENTADO EN FORMA OFICIAL POR EL PRESIDENTE USANDIZAGA Y SU HIJO MANUEL
MARCELO MANERA
“Ariel Cuffaro Russo me llamó y me dijo hasta acá llegué, si te llaman dale para adelante”, confesó el flamante entrenador de Rosario Central en conferencia de prensa.
El turno de Madelón “A mi familia le dije que me voy a la Luna un mes y medio y que no me esperen”, confesó el director técnico GUILLERMO FERRETTI / EL HINCHA
En Arroyo Seco y como es costumbre en la etapa de Horacio Usandizaga como presidente de Central se realizó la conferencia de prensa para presentar el reemplazante de Ariel Cuffaro Russo: Leonardo Madelón. El primero en hablar fue el Vasco, luego lo siguió su hijo Manuel y a su término comenzó a explicar los por qué de su vuelta a Central el entrenador Madelón. “Mi familia, mi entorno, todos creen que estoy loco por tomar esta decisión, pero el amor por este club y mi convencimiento de que podemos salir adelante y la gente fue determinante”, comenzó Madelón. En todo momento, Madelón se refirió al gran trabajo de Cuffaro Russo y confesó que “Ariel me llamó y me dijo hasta acá llegué, si te llaman dale para adelante”. El técnico se refirió a la importancia de la gente en estos ocho partidos para afrontar la última parte del Clausura. “El hin-
AHORA SERÁ EL EQUIPO DE LEO Madelón todavía no entregó indicios sobre el equipo que tiene en mente. Aunque seguramente habrá cambios. Y esto no solo involucraría las variantes obligadas: los retornos de Diego Braghieri y Mario Paglilunga, que cumplieron la fecha de suspensión; y la baja del lesionado Emilio Zelaya. Según confiaron allegados al entrenador auriazul, es muy probable que Alexis Danelón siga entre los once, pero cambiando de posición con Diego Chitzoff. En tanto, sobre la izquierda, existe la chance que reaparezca, aunque en la mitad de la cancha, Paúl Ambrosi. El ecuatoriano lle-
cha tiene que ser el mejor jugador nuestro en estos partidos. Si un jugador flaquea, el hincha tiene que estar para levantarlo”. “Somos optimistas, hay material, si bien estamos en una situación difícil, creo que estamos capacitados para llevar esto adelante”, expresó un confiado Madelón.
EL RIFLE SEGUIRÁ EN SU FUNCIÓN va varias fechas fuera del equipo, tras perder el puesto en la defensa a manos del juvenil Santiago García, que seguiría como titular. El que podría perder el puesto es Gervasio Núñez. Mientras que en ataque, Leandro Gurrieri podría tener su chance de acompañar a Milton Caraglio. Así, y aunque Madelón todavía no empezó a trabajar con el equipo en el campo de juego, una probable formación para el domingo ante Boca sería: Hernán Galíndez; Danelón, Burdisso, Braghieri y García; Chitzoff, Paglialunga y Ambrosi; Jonatan Gómez; Gurrieri y Caraglio.
Pero si algo causó sonrisas entre los presentes fue lo que mencionó Madelón al referirse a cómo se dirigió a su familia: “Les dije me voy a la Luna un mes y medio, y que no me esperen”, para de un modo expresar su idea de que en estos ocho partidos no habrá descanso ni día libre.
De todos los colaboradores del técnico saliente, Ariel Cuffaro Russo, solamente Hernán Castellanos continuará con su función de entrenador de arqueros. A pesar de la salida de Cuffaro y la llegad de Leonardo Madelón, el Rifle seguirá volcando toda su experiencia en el arco y seguramente debe sufrir el doble este mal momento por su condición de hincha. En tanto, la práctica de ayer fue supervisada por Hugo Galloni, en donde los jugadores hicieron un entrenamiento liviano bajo las órdenes del profe Quiroga.
A partir de hoy a las 9, arranca una nueva ilusión para el hincha canalla. Cuffaro ya no está y Madelón agarró la posta. ¿Podrá el ex técnico de Gimnasia terminar lo que empezó Cuffaro en el Apertura y que no pudo continuar en el torneo Clausura?
El Ciudadano
20 El Hincha
Martes 30 de marzo de 2010
& la gente
CLAUSURA. RIVER VOLVIÓ A PERDER, ESTA VEZ EN EL MONUMENTAL ANTE ARGENTINOS JUNIORS 1 A 0
ABEL ALVES JUSTIFICÓ A PALERMO
De mal en peor Los Millonarios fueron despedidos con insultos y silbidos por sus simpatizantes River no se levanta. Después del mazazo que recibió en el clásico ante Boca, cayó en el Monumental ante Argentinos Juniors 1 a 0, con gol de Ismael Sosa. En el primer tiempo, el equipo de Borghi fue más inteligente y dominó a voluntad a un River demasiado tibio. Con el control de pelota a través de Néstor Ortigoza y Juan Mercier, el Bicho salía rápido hacia el arco de Vega, aprovechando la velocidad de Ismael Sosa y Facundo Coria. Las situaciones comenzaron a sucederse sobre el arco local, hasta que a los veinte Sosa entró sólo por izquierda, luego de una buena asistencia de Calderón, y su remate entró por el medio del arco ante una floja respuesta de Vega. Los dirigidos por Leonardo Astrada eran hostigados por sus hinchas y la presión se
hacía sentir en sus jugadores que no podían inquietar al arquero Luis Ojeda. Argentinos tuvo chances de aumentar de no ser por las malas decisiones de la terna arbitral. Primero Abal no cobró un claro penal de Ferrero que “atajó” un remate de Prósperi y luego el asistente uno Claudio Rouco, sancionó un offside de Sosa, cuando estaba claramente habilitado. En el complemento, Astrada mandó a la cancha a Villalva y Mauro Díaz y con más ganas que fútbol fue arrinconando a la visita. Las más claras lo tuvieron como protagonista a Funes Mori que falló dos veces de cabeza. Con muy poco, River mereció el empate, más por el notorio quedo de Argentinos que por virtud propia, pero no le salió ni el tiro del final de Affranchino que se fue rozando el palo izquierdo de Ojeda.
SÍNTESIS
0
River
1
Argentinos
Daniel Vega Paulo Ferrari Alexis Ferrero Gustavo Cabral Juan Díaz Facundo Affranchino Matías Almeyda Roberto Pereyra Rodrigo Rojas Rogelio Funes Mori Gustavo Canales DT: LEONARDO ASTRADA
Luis Ojeda Juan Sabia Matías Caruzzo Santiago Gentiletti Gustavo Oberman Juan Mercier Néstor Ortigoza Gonzalo Prósperi Facundo Coria Ismael Sosa José Calderón DT: CLAUDIO BORGHI
El técnico pidió no levantar polémicas.
GOL PT: 20m Sosa (A).CAMBIOS ST: 0m Daniel Villalva x Canales y Mauro Díaz x Rojas (R), 10m Emilio Hernández x Calderón (A), 28m Mauro Rosales x Ferrari (R), 29m Nicolás Pavlovich x Coria (A), 33m Ignacio Canuto x Oberman (A). AMARILLAS: Díaz, Ferrero (R), Mercier, Hernández, Oberman (A). ESTADIO: Monumental. ÁRBITRO: Diego Abal.
POSICIONES EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Independiente Godoy Cruz Estudiantes Vélez Argentinos Banfield Arsenal Tigre Huracán Colón Newell’s Lanús Chacarita Gimnasia Racing River San Lorenzo Boca Central Atl. Tucumán
Ptos. PJ PG PE PP GF GC
24 21 20 19 19 18 17 15 15 15 14 14 13 13 13 12 11 11 8 5
11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11
7 6 6 5 5 5 5 4 4 3 3 4 4 3 4 3 3 2 1 0
3 3 2 4 4 3 2 3 3 6 5 2 1 4 1 3 2 5 5 5
1 2 3 2 2 3 4 4 4 2 3 5 6 4 6 6 6 4 5 6
14 13 18 18 16 14 14 13 14 14 13 14 16 12 11 8 7 17 6 5
7 8 10 11 13 9 16 11 14 16 13 17 15 13 12 11 10 22 14 15
PROMEDIOS TÉLAM
Juan Manuel Díaz intenta pasar ante la marca de Oberman. River, en caída libre.
PRÓXIMA FECHA (12a) HORA
PARTIDO
PRÓXIMA FECHA (13a) ÁRBITRO
HORA
PARTIDO
ÁRBITRO
VIERNES 2/4 19 Huracán vs. Colón J. Baliño 21.10 Atlético Tucumán vs. Racing G. Favale
MARTES 6/4 17 Tigre vs. Atlético Tucumán 19.10 Arsenal vs. Huracán
J. Collado J. P. Pompei
SÁBADO 3/4 15 Argentinos vs. Chacarita 17.10 San Lorenzo vs. Gimnasia 19.10 Newell’s vs. Tigre 21.15 Independiente vs. Arsenal
Juan P. Pompei D. Abal M. Giannini. N. Pitana
MIÉRCOLES 7/4 15 Chacarita vs. Lanús 17.10 Gimnasia vs. Independiente 19.10 River vs. Newell’s 21.15 Banfield vs. San Lorenzo
C. Maglio S. Pezzotta G. Favale S. Laverni
DOMINGO 4/4 15 Estudiantes vs. Banfield 17.10 Boca vs. Central 19.10 Godoy Cruz vs. Vélez 21.15 Lanús vs. River
H. Baldassi R. Furchi S. Pezzotta P. Lunati
JUEVES 8/4 17 Vélez vs. Estudiantes 19.10 Colón vs. Boca 19.10 Central vs. Argentinos 21.15 Racing vs. Godoy Cruz
R. Furchi. P. Loustau N. Pitana D. Abal
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
EQUIPO
Prom.
Ptos. PJ
0708 08/09 09/10
Vélez Estudiantes Lanús San Lorenzo Boca Newell’s Banfield Independiente Colón Argentinos Tigre Arsenal River Huracán Godoy Cruz Racing Central Gimnasia Chacarita Atl. Tucumán
1,679 1,669 1,660 1,603 1,594 1,518 1,500 1,471 1,424 1,415 1,330 1,330 1,320 1,283 1,264 1,150 1,132 1,103 1,066 0,900
178 106 177 106 176 106 170 106 169 106 161 106 159 106 156 106 151 106 150 106 141 106 141 106 140 106 136 106 86 68 122 106 120 106 117 106 32 30 27 30
59 69 56 64 70 56 54 59 45 61 56 51 66 52 — 40 41 36 — —
66 57 75 63 61 52 46 39 57 38 62 46 41 58 49 52 40 55 — —
53 51 45 43 38 53 59 58 49 51 23 44 33 26 37 27 39 26 32 30
“A nadie le gusta salir” El entrenador de Boca, Abel Alves, negó que se proponga renunciar a su cargo después de la goleada que el equipo sufrió frente a Chacarita, a la vez que afirmó que existan diferencias con el delantero Martin Palermo con el que se vio envuelto nuevamente en una polémica. Alves rechazó de manera contundente la idea de que haya un boicot de los futbolistas en su contra y juzgó “lógico” que el experimentado goleador se haya fastidiado porque lo reemplazaron. “Soy el técnico y tengo que hacer los cambios. Es lógico que Palermo haya salido con mala cara, a ninguno le gusta que lo reemplacen”, consideró. El técnico pidió no levantar polémicas y negó que existan diferencias entre él y el goleador histórico, al tiempo que descartó haber recibido alguna recriminación del artillero. El entrenador de Boca admitió que cuando reemplazó a Alfio Basile sabía que el equipo “no era el mismo que el de antes”. Sobre Palermo, opinó: “Uno de los mejores que hay en el plantel, un tipo bárbaro, sencillo para hablar, pero soy el técnico y quise contribuir con el medio porque Boca estaba con un jugador menos y Chacarita tenía la pelota. Lucas (Viatri) estaba más descansado”, indicó. También insistió con la idea del cansancio: “No le podía pedir a Palermo hacer esa tarea. Venía de jugar hace tres días”. En cuanto a su eventual renuncia, respondió: “No se me cruza para nada renunciar, como cuando sacaron que lo iba hacer contra River”. El cuestionado entrenador negó que los dirigentes le hayan exigido probar juveniles en lugar de los jugadores que seguramente dejarán Boca a mitad de año. “No, al menos no he hablado con ellos. Mañana hablaré. Ellos son los directivos y los que mandan, pero lo único que se habló fue de fútbol y del resultado”, sostuvo. El Chueco Alves destacó: “Hay muchos chicos nuevos, muchos jugadores que han venido y no es fácil jugar en Boca”. En ese sentido, sostuvo que al equipo no se le están dando las cosas ya que el equipo genera jugadas en ofensiva pero no convierte. “Los que ganan los partidos son los jugadores. Son muchachos a los que conozco hace mucho tiempo. Al equipo no se le están dando las cosas como en otro momento, llegamos y no convertimos como tenemos que convertir y eso es lo que estamos sufriendo, pero en ningún momento los jugadores hacen un boicot”, concluyó el técnico.
El Ciudadano
Martes 30 de marzo de 2010
El Hincha 21
& la gente
INGLATERRA. EL DELANTERO ARGENTINO CARLOS TEVEZ ANOTÓ LOS TRES GOLES EN LA VICTORIA DE MANCHESTER CITY FRENTE A WIGAN
Súper Apache El ex Boca acumula 19 conquistas en la Premier League. En el último gol se metió en la tribuna con los simpatizantes “ciudadanos”
NA / AFP
Fútbol para todos. El delantero Carlos Tevez marcó el tercer tanto, saltó los carteles de publicidad y se reunió con los simpatizantes del City. Una locura made in Apache.
Diego Armando Maradona se frota las manos. A apenas 70 días del comienzo del Mundial de Sudáfrica, el entrenador de Argentina cuenta con un potencial increíble de delanteros que son noticia día tras día. Messi, Higuaín y Milito demuestran que están pasando un momento ideal. Y ahora el que se sumó a la lista es Carlos Tevez. El Apache se erigió ayer en la principal figura de Manchester City al aportar los tres goles con los que su equipo venció a Wigan por 3-0, en partido correspondiente a la 32ª fecha de la Premier League del fútbol de Inglaterra. El ex delantero de Boca mostró contundencia y resolución en apenas 12 minutos, del 27 al 39 de la segunda etapa, para anotar los tantos del equipo dirigido por el italiano Roberto Mancini, que todavía pugna por un puesto de Liga de Campeones.
Manchester City, que marcha 5° con 56 unidades, sacó ventaja a los 27 del complemento a través de Tevez, quien tocó ligeramente el balón con la mano para llevarse una pelota, después de un yerro del arquero rival, el serbio Vladimir Stojkovic. A los 30, un pase del español Javier Garrido fue coronado, otra vez, por el ex Boca, quien definió de cara al arco. Y sobre los 39, tras una buena maniobra individual en la que superó al australiano Paul Scharner, el delantero del seleccionado argentino (que llegó a las 19 conquistas en el torneo) sentenció el pleito y fue a abrazarse con los simpatizantes del conjunto ciudadano, ubicados detrás del arco. A dos minutos del final, Tevez fue reemplazado por el brasileño Sylvinho para ganarse la ovación de los asistentes al estadio Ciudad de Manchester.
COPA LIBERTADORES. LANÚS, QUE VIENE EN ASCENSO, VISITA A LIBERTAD
Llega dulce y necesita ganar Lanús, que no atraviesa su mejor momento futbolístico pero que lo acompañan los buenos resultados, buscará esta noche una victoria que le permita llegar a la cima del grupo 4 de la Copa Libertadores cuando visite a Libertad, en Paraguay, en un cotejo por la quinta fecha. El partido se jugará desde las 20.15 en el estadio Defensores del Chaco y contará con el arbitraje del brasileño Paulo de Oliveira. Libertad lidera la zona junto a Universitario de Perú, ambos con ocho puntos; Lanús los sigue con seis y Blooming de Bolivia, ya eliminado, cierra sin puntos.
ASÍ SE ANUNCIAN
Libertad
Lanús
Bernardo Medina Víctor Cáceres Pedro Sarabia Ismael Venegas Miguel Samudio Víctor Ayala Sergio Aquino Wilson Pittoni Javier González Roberto Gamarra Pablo Velázquez DT: JAVIER TORRENTE
Agustín Marchesín Santiago Hoyos Jadson Viera Rodrigo Erramuspe Hernán Grana Agustín Pelletieri Ledesma/Pizarro Maximiliano Velázquez Sebastián Blanco Diego Lagos Santiago Salcedo DT: LUIS ZUBELDÍA
HORA: 20.15. ESTADIO: Defensores del Chaco (Asunción). ÁRBITRO: Paulo de Oliveira (Brasil). TV: Fox Sports.
LIGA DE CAMPEONES DE EUROPA Bayern Múnich (Alemania) recibirá a Manchester United (Inglaterra), mientras que en el duelo francés Olympique Lyon será local ante Girondines Burdeos, en los dos partidos de ida que abrirán los cuartos de final de la Liga de Campeones de Europa. El mundialista de Múnich será escenario del reencuentro de dos potencias, que no se cruzaban desde aquella final de la Champions de 1999 en el Camp Nou de Barcelona, cuando Bayern ganaba 1-0 y terminó perdiendo en los dos minutos de tiempo adicionado 2-1. Los cuartos continuarán mañana con Arsenal (Inglaterra)-Barcelona (España) e Inter (Italia)-CSKA Moscú (Rusia).
DEMICHELIS, EN PROBLEMAS El médico de la selección argentina, Donato Villani, advirtió ayer que el zaguero Martín Demichelis no está apto para jugar porque no se recuperó totalmente de una fractura múltiple en la cara y eso abre un interrogante acerca de su presencia en el Mundial de Sudáfrica. El futbolista reapareció el último fin de semana con una máscara protectora en la caída de Bayern Múnich contra Stuttgart por 2-1, en el marco de una nueva fecha de la liga alemana. Demichelis se había lesionado el 3 de marzo último, cuando el seleccionado albiceleste superó en Múnich al de Alemania por 1-0.
EN PERÚ. ESTUDIANTES VISITA A JUAN AURICH A PARTIR DE LAS 22.30
Una victoria lo deja muy cerca Estudiantes, escolta de Alianza Lima en el grupo 3 de la Copa Libertadores, no podrá permitirse el lujo de perder hoy en su visita al otro conjunto peruano de la zona, Juan Aurich, que lo sigue a un punto, porque de hacerlo estaría resignando buena parte de sus chances de acceder a los octavos de final. Las posiciones en el grupo las encabeza Alianza Lima con 9 unidades, seguido por Estudiantes con 7, mientras que Juan Aurich suma 6 y Bolívar de Bolivia cierra con 1. El partido se disputará en el estadio Elías Aguirre de la ciudad de Chiclayo a partir de las 22.30 con el arbitraje del paraguayo Carlos Amarilla.
ASÍ SE ANUNCIAN
Juan Aurich
Estudiantes
Diego Morales Roberto Guizasola Jorge Araujo Jesús Álvarez Willy Rivas Gianfranco Espejo Juan Carlos La Rosa Ricardo Ciciliano Reimond Manco Pedro Ascoy Luis Tejada DT: LUIS FERNANDO SUÁREZ
Agustín Orión Marcos Angeleri Cristian Cellay Leandro Desábato Germán Ré Enzo Pérez Rodrigo Braña Juan S. Verón José Sosa Gastón Fernández Mauro Boselli DT: ALEJANDRO SABELLA
HORA: 22.30. ESTADIO: Elías Aguirre (Chiclayo). ÁRBITRO: Carlos Amarilla (Paraguay). TV: Fox Sports.
El Ciudadano
22 El Hincha
Martes 30 de marzo de 2010
& la gente
ROSARINA. EN EL INICIO DEL CERTAMEN MÁS IMPORTANTE DE LA LIGA, RÍO NEGRO Y CORONEL AGUIRRE PROTAGONIZARON UN EMOTIVO 2-2
Largó el Molinas Además, el otro ascendido, Unión de Álvarez, derrotó como visitante a Pablo VI por 1-0 En la primera fecha del torneo Molinas, el campeón defensor, Coronel Aguirre, enfrentaba a uno de los dos ascendidos, Río Negro. A diferencia del resto de los encuentros, jugados el domingo, el cotejo entre el rojiverde y el elenco de barrio Belgrano se disputó ayer por la tarde. El resultado final fue un dos a dos emotivo de principio a fin. Para Río Negro una igualdad ante el último campeón indica una actuación meritoria y esperanzadora. En tanto, el otro conjunto que viene de la B, Unión de Álvarez dio la gran sorpresa al derrotar a Pablo VI, como visitante por 1-0. Otra victoria de la visita se produjo en el polideportivo de Central Córdoba, en donde el Charrúa cayó ajustadamente 1-0 con Renato Cesarini. Además, Newell’s, uno de los finalistas del Ivancich, derrotó a Oriental por 3-1. El otro, Mitre de Pérez, igualó 2-2 con Griffa. Por otro lado, en la zona sur, Tiro Suizo empató 2-2 con Central, Alianza Sport y Morning protagonizaron un aburrido 0-0, y Tiro Federal venció sin problemas a Sagrado Corazón por 2-0.
SOFÍA KOROL
Buen papel. Río Negro empató 2 a 2 con Coronel Aguirre en un encuentro emotivo.
ASCENSO ROSARINO
Reflejos, con el pie derecho Además del Molinas también se disputó la primera fecha de las categorías de ascenso: Primera B y C. En la copa Pinasco, Juan XXIII igualó 1-1 con Social Lux y Provincial, de visitante, derrotó 1-0 a Botafogo. Además, Defensores Unidos, uno de los candidatos a ascender, venció 4-3 a Lavalle, Central B le ganó 2-0 a Argentino y Banco goleó por 3-0 a Gálvez. En tanto, Sarmiento y Torito igualaron 2-2, y Arijón con Unión Americana 3-3. Por su parte, en la menor de las categorías, denominada Mariano Reina, a diferencia del debut del 2009 (cayó 13 a 0), Reflejos logró una gran victoria por 3-2 ante uno de los candidatos a ganar el certamen, Adiur. Además, Semillero le ganó a María Reyna por 4-1, San Telmo de Funes y Central Córdoba B empataron 0-0 y en su vuelta a la Rosarina, San Roque venció 3-1 a Inter. En tanto, Bancario derrotó 2-1 a Olympia, 1º de Mayo, que hizo de local en Oriental, cayó 1-0 ante Águilas de Fe, y en el mejor partido de la primera fecha 7 de Septiembre venció con lo justo al debutante Instituto por 4-3.
INFERIORES DE AFA. SE CONVIRTIERON 58 TANTOS EN 15 PARTIDOS AGUIRRE YA CONOCE SU RIVAL DE LA TERCERA FASE: GENERAL ROJO
Jornada a puro gol
GENTILEZA LA VOZ DE COLÓN
Aguirre jugará con General Rojo, que también pasó de ronda por penales.
El rojiverde ahora va por más Coronel Aguirre logró, con sufrimiento incluido, el pasaje a la tercera fase del Torneo del Interior. Convirtiéndose de esa manera en uno de los 48 equipos que siguen soñando con el ascenso al Argentino B. Ahora en el camino del rojiverde estará General Rojo Union Deportiva, de Buenos Aires. El conjunto bonaerense también pasó de ronda en definición por penales ganándole la serie a Deportivo Ascensión, luego de haber vencido en el partido de ida, como local, por 2-0 y de perder como visitante por el mismo marcador, con la particularidad que el próximo rival de Agui-
rre disputó el segundo tiempo con dos hombres de más y ni siquiera pudo descontar. De no mediar ningún imprevisto, el primer partido se jugará en General Rojo el próximo fin de semana y la revancha será en el Gabino Sosa. La mala noticia para los de Gálvez es la lesión que sufrió su goleador, Fernando Villalba, en su rodilla derecha, que lo dejará afuera del certamen. Por ese motivo, Fernando Facchetti intentará sumar un delantero del medio local. Si bien su nombre es un secreto se sabe que fue uno de los goleadores de la Rosarina en la temporada pasada.
Fue un sábado para guardar en el recuerdo. Es que pocas veces se da una jornada con tantas victorias para los equipos rosarinos y con goleadas incluidas. Entre Central, Newell’s y Tiro convirtieron 58 goles y ganaron 13 de los 15 partidos. En Bella Vista, Newell’s recibió a Almirate Brown y la séptima división empezó con victoria por 4 a 0 y un rendimiento sin fisuras. Los goles del equipo conducido por Fabián Garfagnoli fueron convertidos por Brian Gómez Rojo, Pablo Marín, Federico Díaz y Leonardo Torres. En octava, los rojinegros también golearon. Fue 5 a 0, con dos goles de Palacio y Ledesma y uno de Motusich. Aquí, hubo tiempo para lujos, como un par de caños de Ledesma y jugadas de alto nivel colectivo. Por último en novena, los más chicos ganaron 2 a 0 con goles de Brian Puntano. En Isidro Casanova, las mayores no se guardaron nada y también ganaron los tres partidos. La cuarta de Sergio Giovagnoli se impuso por 3 a 0 con dos gritos de Maximiliano Velasco en dos oportunidades y uno de Gabriel Hachen. Mientras que la quinta y la sexta llegaron a la media docena de goles. Fue 6 a 1 en quinta con dos de Leonardo Flores y uno de Leonel Peralta, Cristian Acosta, Juan Benítez y Matías Patorios. En sexta el resultado fue 6 a 0 con tres de Cristian González y uno de Santiago Loleres, Lorenzo Faravelli y Lautaro Quiroz en contra. Por otra parte, en Granadero Baigorria los chicos de Central no se quedaron atrás ante Los Andes. Ganaron en octava y novena, 7 a 1 y 7 a 0, respectivamente. Mientras que la séptima, dirigida por
RESULTADOS CATEGORÍA POR CATEGORÍA
CUARTA DIVISIÓN Tiro 2 Los Andes 0 Almirante Brown 0 QUINTA DIVISIÓN Tiro 3 Los Andes 0 Almirante Brown 1 SEXTA DIVISIÓN Tiro 2 Los Andes 1 Almirante Brown 0 SÉPTIMA DIVISIÓN Central 1 Newell’s 4 OCTAVA DIVISIÓN Central 7 Newell’s 5 NOVENA DIVISÓN Central 7 Newell’s 2
Sportivo Italiano Central Newell’s
2 4 3
Sportivo Italiano Central Newell’s
3 1 6
Sportivo Italino Central Newell’s
0 5 6
Los Andes Almirante Brown
2 0
Los Andes Almirante Brown
1 0
Los Andes Almirante Brown
0 0
Alejandro Fernández no puede levantar cabeza y perdió 2 a 1. El equipo auriazul venía de caer ante Quilmes 2 a 0 y no pudo con un pobre equipo como el de Lomas de Zamora. El partido fue malo, muy friccionado y con errores de los lados. La defensa canalla se equivocó y el Milrayitas lo aprovechó en dos oportunidades pero pudo hacerlo en más oportunidades de no ser por la mala puntería de sus delanteros. El único tanto de la séptima lo convirtió Arellano.
Martes 30 de marzo de 2010
El Ciudadano
El Hincha 23
& la gente
AUTOMOVILISMO. AYER SE PRESENTÓ OFICIALMENTE EN LA QUINTA DE OLIVOS EL DAKAR 2011
El azar QUINIELA NACIONAL
QUINIELA BUENOS AIRES
Nocturna
Nocturna
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
6727 5871 0927 4090 4938 0916 8566 9254 0002 4712
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
7639 9817 1716 3066 3757 5188 2007 2115 8026 1630
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
3242 5665 3565 5217 6734 6291 5448 3970 9433 7417
Vespertina 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
0572 7178 0804 5887 1056 6650 3251 7531 9914 5587
NA
“El Dakar tuvo un impacto monumental y la verdad es que es un honor para la región éste logro”, destacó la presidenta argentina.
“Es un orgullo” La presidenta Cristina Kirchner anunció la llegada del rally por tercer año consecutivo La presidenta Cristina Fernández de Kirchner participó ayer del acto de presentación oficial de la tercera edición del Rally Dakar en la Argentina, que se volverá a correr en enero próximo en territorio nacional y chileno. El lanzamiento oficial de la nueva temporada contó con la presencia de Marcos Patronelli, primer ganador argentino del Dakar en la categoría cuatriciclos en la edición 2010 de la competencia. “Recibir nuevamente a esta competencia de prestigio internacional es un honor y un orgullo para todos los argentinos”, manifestó la jefa de Estado, quien dijo estar “muy contenta” con que la Argentina vuelva a ser sede del rally. “Y también creo que puede ser de gran ayuda para el pueblo chileno, que pasó por una tragedia tan horrible”, agregó la
presidenta. “El Dakar de este año tuvo un impacto monumental y la verdad es que es un honor para la región éste logro y que la leyenda continúe como dice el prospecto”, destacó Cristina. Cristina recorrió junto al secretario de Turismo, Enrique Meyer, y los hermanos Marcos y Alejandro Patronelli la exposición de algunos de los vehículos que fueron llevados a los jardines de la residencia de Olivos. La mandataria recordó que “el Dakar llegó al país por la gestión del ex presidente Néstor Kirchner” y en ese marco dijo que “la leyenda continúa”. A su vez, Meyer precisó que el Rally 2011 se correrá entre el 1° y el 16 de enero y aclaró que algunas de sus etapas se disputarán en Chile, desde donde los competidores volverán a territorio argentino por el Paso de
Jama en Jujuy. En esta ocasión la competencia en Argentina tendrá gran parte de su recorrido por el norte del país. De la presentación participaron el coordinador general del Dakar, Leonardo Boto; el director del Dakar, Etiene Lavigne; y el responsable de relaciones internacionales de Amaury Sport Organization, Gragory Murac. El Rally Dakar 2011 seguirá con este calendario: 15 mayo, apertura de las inscripciones en www.dakar.com; fines de noviembre, embarque hacia Buenos Aires de los vehículos europeos en el puerto de Le Havre (Francia); el 30 y 31 diciembre 2010 se harán las verificaciones en Buenos Aires; 1º enero de 2011, Briefing, pódium y salida hacia el primer vivaque; 2 al 15 enero de 2011, Rally Dakar Argentina-Chile 2011; 16 enero de 2011, podio y llegada a Buenos Aires.
TENIS. EL MARPLATENSE CAYÓ FRENTE AL CHECO BERDYCH EN LA TERCERA RONDA DEL MASTERS 1000
Zeballos se despidió en Miami Otro que armó las valijas. El argentino Horacio Zeballos fue eliminado ayer en tercera ronda del Masters 1000 de Miami al caer frente al experimentado checo Tomas Berdych con parciales de 7-5 y 6-3. Ahora el europeo enfrentará en octavos de final al número uno del mundo y primer favorito, el suizo Roger Federer, quien en primer turno había derrotado al francés Florent Serra por 7-6 (7-2) y 7-6 (7-3). Berdych continuó
así al frente en el historial entre ambos, ahora por 2-0, ya que se había impuesto en el último US Open en cuatro peleados sets. Zeballos terminó el torneo con una excelente actuación porque en primera ronda superó al italiano Andreas Seppi y en la segunda vuelta al favorito francés Gilles Simon. Por otra parte, el cordobés David Nalbandian, eliminado el domingo por el español Rafael Nadal, dejó sus sensaciones
luego de su paso por tierras estadounidenses: “Por ejemplo saqué muy bien con respecto a los otros días, así que eso es positivo. La idea es seguir entrenando, seguir compitiendo. Recién estoy arrancando y por ahora voy bien. Tuve otras lesiones producto de la falta de juego pero hoy por hoy estoy respondiendo bien, aunque tampoco tuve una exigencia de una seguidilla muy grande, que es de lo que me tengo que cuidar”.
4687 9786 0340 8658 0743 4784 6184 8880 7135 8905
9806 7850 0969 7255 7420 8696 3134 5410 7339 5604
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
7987 9793 4426 2795 4073 9048 9371 2349 2012 6613
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
9634 6581 6792 7591 9133 6182 1620 1084 1660 8843
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
5528 7975 8722 0681 8441 5609 7214 9165 1837 9302
Vespertina
Matutina 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
7461 1410 7564 0686 2685 3569 9899 2105 2930 1716
Matutina 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
1627 5255 6717 6881 6857 1811 7611 6960 7078 8396
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
1001 2509 9045 0378 1127 6414 0154 1291 8472 8982
La 1º de la mañana
La 1º de la mañana
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
8773 5488 8811 3076 2162 0813 8569 3972 4383 6905
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
2138 9627 5869 9952 1275 2222 9297 5466 9406 4698
3059 7918 4181 1310 8146 8672 2148 8856 6774 9021
QUINIELA DE SANTA FE
MONTEVIDEO
Nocturna
Nocturna
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
1785 4498 0101 4102 7808 3798 9686 5225 0060 7074
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
0216 4464 5571 1339 7991 3661 5063 7931 4480 0969
Vespertina 1° 2° 3° 4° 5 6° 7° 8° 9° 10°
0484 9841 4997 3895 5228 7377 9872 6060 1304 6173
1664 7042 0857 8367 7340 3154 4749 7698 2169 1669
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
4144 9058 1580 6140 1441 5604 6305 3262 1078 5452
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
9915 1507 3728 4253 2103 5337 2653 9166 8873 0005
La 1º de la mañana 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
2721 7119 4908 9139 5646 3139 0752 9272 0082 8561
552 214 646 756 958 373 606 060 606 574
1831 9819 3003 0931 2009 1808 0971 5636 0408 6949
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
284 316 483 316 156 002 658 776 490 572
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
7240 1836 1593 2883 2819 9937 9999 8275 4221 9778
Matutina
Matutina 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
8853 7463 7152 2982 4856 7363 8684 5229 5782 5168
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
2532 4564 4718 5237 2686 1343 5279 6571 6962 7886
El Ciudadano
24 El Hincha
Martes 30 de marzo de 2010
& la gente
BÁSQUET. DIEGO LO GRIPPO CUMPLIÓ CON SU MEJOR MARCA EN LA LIGA: HIZO 44 PUNTOS ANTE LIBERTAD
La noche soñada DAVID FERRARA / EL HINCHA
“Se nota que estaba con la mano caliente”, bromea Diego Lo Grippo y luego se sincera tras la noche en la que convirtió 44 puntos en la Liga Nacional, su cifra récord y una de las más altas de la Liga: “La verdad es que me salieron todas, pero pensaba que había hecho 30, no mucho más, cuando llegue al vestuario todos me cargaban y me dijeron que había metido 44”. El interno rosarino obviamente fue clave para Atenas en el triunfo ante Libertad en tiempo extra con 11 de 15 en dobles, 4 de 7 en triples, 10 de 12 en simples y 8 rebotes. “Lo máximo que había hecho fueron 36 contra Boca en la final que ganamos. Creo que ni siquiera en el torneo rosarino metí más”, relató el jugador surgido de Central Córdoba y que creció en las inferiores de Newell’s. El récord en Liga A es de Andrew Moten, con 63 tantos. “Estamos bien, recuperamos lesionados y la llegada de White nos ayudó. Encontramos el estilo de juego que habíamos perdido por las lesiones y que nos costó quedar segundos en lugar de primeros. Ahora tenemos que jugar el Interligas (certamen que enfrenta a Argentina con Brasil) y después meternos de lleno en los playoffs. La idea es ir paso a paso pero queremos estar en la final”, explicó Lo Grippo, quien tiene una visión clara sobre el campeonato que enfrentará a los cuatro mejores de Argentina con los cuatro primeros de Brasil: “La idea es buena y el torneo es importante, pero se debería haber programado antes y consultado a los clubes, porque hay que cambiar todo el plan de trabajo y sumar más viajes”. En su regreso a la Liga tras varios años en España, el rosarino está conforme con su nivel: “Las cosas me están saliendo bien y puedo ayudar para que el equipo gane. El entrenador (Oscar Sánchez) me da mucha confianza”. Por último, sobre la Liga que encontró en su retorno, Lo Grippo analizó: “El nivel está mejor, el regreso de varias figuras le hizo bien y están apareciendo pibes que
EL TABLERO Primera A. La tercera fecha del certamen rosarino de primera tendrá esta noche el duelo entre Sportsmen (lo dirigirá Matías Domínguez) y Estudiantil. Mariano Allegranza pasará a Cremería de Carcarañá. Mañana jugarán Saladillo con Fisherton y el pendiente de la primera fecha entre Alumni y Atalaya en cancha de América. Primera B. Se completará hoy desde las 21 la tercera fecha de la B con Ben Hur vs. Edison, Central Córdoba vs. Banco, América vs. Calzada, Provincial vs. Ciclón y Náutico vs. Talleres. Por TV. En el TNA, hoy desde las 22 jugarán Alma de Esperanza con Bragado. Se verá por TyC Max. Final Four. Ya están los otros dos equipos del Final Four del torneo universitario estadounidense que se unen a Butler y West Virginia. Se trata de Duke (le ganó a Baylor 78 a 71 con 29 de Nolan Smith) y Michigan State, que superó a Tennessee por 70 a 69 con 21 de Durrell Summers.
SHOW DE GINÓBILI ANTE BOSTON
Otra notable labor de Manu
GENTILEZA LA VOZ DEL INTERIOR
“Cuando llegué al vestuario me cargaban, y me avisaron que había hecho 44 puntos”.
van a ser importantes. Creo que se superó el bajón de temporadas anteriores”. Simple, como si nunca se hubiera ido del barrio, Diego Lo Grippo está otra vez en Argentina y la Liga lo agradece. En la Liga A Peñarol fue el uno, Atenas
segundo, Sionista tercero y Libertad cuarto. La reclasificación tendrá a Boca vs. Obras, Quimsa vs. Estudiantes, La Unión vs. Lanús y Unión vs. Regatas. Por la permanencia: Gimnasia vs. Central Entrerriano y Quilmes vs. Olímpico.
Emanuel Ginóbili sigue despejando las dudas de los que no sabían si renovarle o no. Es más, hoy en día los equipos harían fila por contratarlo. El domingo tuvo otra soberbia actuación y guió a San Antonio para vencer a Boston. Manu clavó 28 puntos (2 de 8 en triples, 7 de 11 en dobles y 8 de 8 en simples) 7 asistencias, 3 rebotes y 1 robo, pero además metió una tremenda tapa a Garnett y un espectacular triple contra la chicharra. Se retiró ovacionado del mítico estadio de los Celtics. Además, Cleveland le ganó a Sacramento 97 a 90 pero en los Kings (tienen 4 lesionados) llegó una gran noticia: Nocioni jugó 40 minutos, con 21 puntos, 5 rebotes y 3 asistencias. En Milwaukee Carlos Delfino se recupera del golpe recibido y su equipo venció 108 a 103 a Memphis.
JAVIER BULFONI Y LOS HERMANOS TRENTINI SE DESTACARON ARGENTINA SE QUEDÓ CON LA MEDALLA DE ORO EN LOS ODESUR
Panorama europeo
NA
Todos los festejos todos. Los jugadores criollos improvisaron una pileta. Pibes de oro. La selección argentina Sub 18 se quedó ayer con la medalla de oro en los Juegos Odesur. Después de perder en la fase regular ante Uruguay el jueves pasado llegó la chance de revancha en la final. Y los pibes tuvieron mucha garra y
también buen juego para imponerse 60 a 46. Así llegó la primera medalla de Oro del 2010 para el básquet argentino. Chile, que es dirigido por Manuel Córdoba y entrenó en Rosario, se quedó con el tercer lugar al vencer a Brasil.SFS
Los torneos europeos están en etapa de definiciones y El Hincha propone un repaso a su fin de semana. En la Liga ACB española, el casildense Javier Bulfoni la rompió con 22 puntos pero Xacobeo perdió 79 a 67 frente a Murcia. La Leb Oro tuvo derrota para Tenerife ante Melilla 60 a 59 y Adrián Boccia no convirtió. En la Eba, Cajasol superó ampliamente al Estepona de Alejandro Bortolussi (16 y 4 rebotes) 103 a 64, en tanto que L’Alfas se impuso 70 a 64 a Ciutadella con 4 y 9 rebotes de Lisandro Beck. En la Liga Femenina, el Tanit de Gustavo Lalima le ganó 62 a 54 a Obenassa. Y en las Islas Baleares, CTEIB le ganó 58 a 47 al Salines de Romina Pesante. En la Legadue italiana Latina perdió 84 a 76 ante Imola a pesar de los 11 puntos de Diego Ferrero. Mientras, en la A Aficionado, Molfetta (Diego Fessia 14) cayó 91 a 82 ante Siena.
Palestrina, con Gustavo Bronzino (0), perdió ante Barcellona 78 a 74. Por su parte, en la B, Arezzo cayó 72 a 61 ante Empoli. Leandro Pacini hizo 6 puntos y tomó 5 rebotes en el perdedor. Matías Príncipe hizo 5 tantos con 6 rebotes y Catanzaro derrotó a Corato 75 a 69. En la C Aficionado, Hernán Trentini marcó 15 puntos y tomó 10 rebotes en el triunfo de Volpino frente a Novellara 71 a 60. Su hermano Luciano jugó para Tauro, que le ganó a Rosarno 74 a 60 con 17 puntos y 12 recobres del interno rosarino. Mientras, en la C regional Marsala (Juan Manuel Carazay) le ganó a Aquila Palermo 67 a 57 y Rosmini Erice (Leandro Faranna) se llevó los puntos ante Licata. En la A2 femenina, Cus Cagliari le ganó 54 a 49 a Crema con otra formidable labor de Natalia Ríos, quien convirtió 17 puntos.
El Ciudadano & la gente
Martes 30 de marzo de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
INTEGRADOR. Además de los elementos ortopédicos, el grupo contiene a jóvenes en situación de riesgo
Hoy habrá 15 nuevas sonrisas Cilsa entrega quince sillas de ruedas a personas de bajos recursos. La ONG trabaja desde 1966 en favor de los sectores más vulnerables y para mejorar la calidad de vida de marginados y discapacitados Luciana Sosa El Ciudadano
El Centro de Integración Libre y Solidario de Argentina (Cilsa) hará entrega hoy a las 13, en las instalaciones de la sede de la Universidad Nacional de Rosario (Maipú 1065), de unas quince sillas de ruedas a personas discapacitadas de bajos recursos. A lo largo de 34 años esta entidad promueve la integración de las personas con discapacidad en la sociedad. “Cilsa se propone vencer las barreras ideológicas para lograr una sociedad que no discrimine ni margine, brindando a todos los individuos igualdad de oportunidades para su desarrollo. Actualmente cuenta con presencia –además de Rosario–, en Santa Fe, Buenos Aires, La Plata, Córdoba, Mar del Plata, Mendoza, Río Cuarto y Puerto Madryn y en el año 2003 comenzó a trabajar en España, en las ciudades de Málaga y Tenerife”, detalló Laura Reginatto, coordinadora de los programas sociales de Cilsa Rosario. Según explicó, en Cilsa se trabaja con las familias de los sectores más carenciados en los distintos programas que componen la columna vertebral de la entidad. Los programas se dividen en cuatro categorías. Uno de ellos es el que pondrá en práctica hoy y tiene que ver con la entrega de material ortopédico a aquellos pacientes o personas discapacitadas de bajos recursos que lo requieran. “Este programa consiste en entregar, siempre que se cumpla una serie de requisitos mínimos, sillas de ruedas, trípodes, sillas de ruedas para parálisis cerebral, bastones y demás elementos ortopédicos durante el
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Cilsa concretará hoy una de sus tradicionales entregas de sillas de ruedas.
tiempo que la persona lo necesite”, detalló. Reginatto también comentó que a nivel nacional Cilsa entrega unas cien sillas de ruedas mensuales entre quince y dieciocho en Rosario. Otro de los programas se denomina “Concientización en escuelas” y la coordinadora explicó que se desarrolla en los distintos niveles educativos (primario, secundario, terciario y universitario). Consiste en realizar proyectos sobre la integración de las personas con discapacidad, totalmente gratuitos. “Ofrecemos las charlas a las escuelas, o bien ellas mismas nos las piden. Hemos tenido muy buenas experiencias
con chicos de escuelas de la ciudad. Por ejemplo, un curso del colegio Nuestra Señora del Huerto, el año pasado presentó un proyecto sobre un CD con cuentos, destinado a personas no videntes. Los chicos lo grabaron, ellos mismos leyeron los cuentos y lo donaron a la biblioteca parlante de la Biblioteca Argentina de Rosario”. “Los proyectos son pensados con salida a la comunidad durante todo el año lectivo, de marzo a diciembre”, agregó. Por otra parte, se trabaja con las familias en barrios desde 2001 con la idea titulada “Un niño, un abuelo”. La propuesta consiste en brindar un espacio de contención en
hogares de día, a niños de entre 4 y 15 años, provenientes de familias sin recursos económicos y en riesgo social. Estas actividades se realizan en contraturno con la escuela, y en zonas periféricas de la ciudad, como el Club Unión y Fuerza (Beruti y Cerrito) y hay otros dos centros en la Vecinal 13 de marzo (Magallanes 3885). “El objetivo principal de este programa es que los niños al salir de la escuela asistan a este espacio y así podamos evitar la situación de calle de los chicos, además del apoyo escolar que se recibe con las docentes que trabajan allí. Además, hay talleres donde se trabajan los valores, las temáticas que interesan a lo chicos de hoy y proyectos comunes de salud, educación y medio ambiente. Por otro lado cada tarde se les entrega la merienda, incorporando así una cuota de alimento importante en la jornada de cada uno de los que asisten a estos espacios”. Al mismo tiempo, la coordinadora señaló que estos centros son visitados por 250 chicos en total y que gracias al trabajo comprometido de docentes, psicólogos y coordinadores, los mismos estuvieron abiertos durante las vacaciones para que los chicos no pierdan el ritmo y la contención. El último y cuarto bloque de trabajo ideado por Cilsa no tiene espacio en Rosario. Se trata del programa “Recreación y deporte”, que sólo tiene desarrollo en Santa Fe capital y en Buenos Aires. “Aquí no tenemos el espacio ni los recursos para solventar esta actividad”, expuso Reginatto. Sin embargo destacó que la función de Cilsa es “dejar de tirar la pelota al costado y tomar cartas en el asunto de acuerdo con las necesidades de nuestros pares, que también requieren una sociedad más justa”.
Los Astros y el destino para hoy ARIES (21 MAR-19 ABR)
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
Cuida mucho de tu salud, especialmente de tu peso y tu piel. Vigila de cerca cualquier problema o síntomas en el área de las caderas o la espalda. Estos días de Luna llena te invitan a ingerir más dulces o golosinas de las que tu cuerpo necesita y esas libritas extras no te convienen, no te sentarán nada bien. Números de suerte: 27, 6, 32.
La Luna llena ilumina tu medio ambiente y de seguro te divertirás junto a familiares y amigos y pareja. Estás en tu mejor momento para organizar eventos, reuniones o fiestas. El cariño de aquellos que amas no te faltará. Gozarás de muy buena compañía en el día de hoy. Números de suerte: 29, 12, 5.
TAURO (20 ABR-20 MAY) No te las des de dadivoso ahora queriendo pagarle a todo el mundo cuando estás de fiesta. No pongas en juego tu cuenta de banco, tu chequera, tus ahorros ya que ese lucimiento podría salirte caro. Cuida de tu intimidad. Que nada ni nadie invada ese lado secreto tuyo que guardas como un tesoro. Números de suerte: 3, 11, 24. GEMINIS (21 MAY-20 JUN) La Luna llena despierta la creatividad en ti. Te crearás un nuevo universo. Aquellos que te envidian aumentan pero Dios y los ángeles te salvan de toda intriga y toda malevolencia. En el sector del amor, atrévete a todo, ya que el miedo no se hizo para ti y estás en tu mejor momento para conquistar al sexo opuesto. Números de suerte: 9, 26, 42.
LEO (23 JUL-22 AGO) No te agotes y divide mejor el tiempo para que tengas momentos para descansar y meditar. No estés ahora en las de querer complacer a todo el mundo o terminarás desgastado tanto física como mentalmente. Complácete tu primero. Estudia ahora bien a todo aquel que llegue a tu vida bajo los efectos de esta Luna llena. Números de suerte: 10, 14, 17. VIRGO (23 AGO-22 SEP) Saldrás de viejos dogmas y fanatismos que te mantenían paralizado. Tus reglas salen ahora de tu propio corazón. Nadie podrá dominarte ni manipularte a su antojo ya que bajo los rayos poderosos de esta Luna llena te sentirás agresivo para defender lo tuyo. No derramarás más lágrimas por quien no se lo merece. Números de suerte: 9, 26, 42.
LIBRA (23 SEP-22 OCT) La Luna llena exalta lo que ocultas, lo que no quieres expresar a esa persona que tanto te gusta. Tus pasiones se despiertan ahora y das rienda suelta a tu imaginación. Es momento de contestar aquellas preguntas que te haces a diario y a las que no le das respuesta. Busca siempre en tu interior. Números de suerte: 9, 22, 17. ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Levanta tu estado de ánimo. Tienes que salir, divertirte, cambiar de ambiente y hacer nuevas amistades. Tu salud podrá verse afectada pero te recuperarás muy pronto y con más fuerza y energía que antes. En lo que se refiere a tu trabajo o profesión, no hay reto que no venzas, ni hay obstáculo que te impida progresar. Números de suerte: 6, 21, 30. SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) El placer de dar, de ayudar a tu prójimo se exalta aun más en ti bajo esta Luna llena ya que tus emociones estarán a flor de piel. Controla esa exagerada sensibilidad ya que todo lo que va a los extremos es perjudicial. Tienes que ubicarte en tu centro y estar bien seguro de hasta dónde quieres llegar. Toma tu tiempo para todo. Números de suerte: 5, 20, 16.
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) La energía cósmica te impulsa ahora a tomar decisiones drásticas en el manejo de tu vida. Te atreverás a incursionar en nuevos terrenos y reinarás en el mundo del arte, de la música y de la literatura. Traumas e inseguridades serán eliminados o vencidos por ti sin la ayuda de nadie. Números de suerte: 21, 3, 39. ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Tú disfrutas mucho de los días de Luna llena ya que ésta despierta en ti el romanticismo y la pasión. No olvides que por estas mismas razones has cometido locuras que te han costado caras en el aspecto sentimental. Escribe en un papel la palabra “control” y léela varias veces en voz alta cuando te sientas tentado por los excesos. Números de suerte: 15, 23, 5. PISCIS (19 FEB-20 MAR) El dinero será ahora para ti tu dolor de cabeza. El mismo llegará a tu vida pero tienes que alejarte de las mesas de juego, no botar lo que a ti te ha costado trabajo ganar. Elimina todo aquello que te intoxica, lo que no te conviene, lo que destruye tu vida. Un milagro se dará en tu vida bajo esta Luna llena y cambiará su rumbo. Números de suerte: 4, 17, 32.
El Ciudadano & la gente
Martes 30 de marzo de 2010
Espectáculos EN ROSARIO, EL 30 DE ABRIL
Fito Páez presentó su disco “Confiá” en Costa Rica Luego de presentar su nuevo disco, Confiá, en varios medios argentinos y de haber protagonizado un escándalo mediático con el cantautor romántico Ricardo Arjona, Fito Páez mostró su nuevo material en Costa Rica y deleitó a más de 80 mil personas. El mismo material traerá al músico a Rosario el 30 de abril, fecha en la que brindará un show en el salón Metropolitano, tal como lo hizo el año pasado. En el show que se llevó a cabo en el marco del tradicional Festival Internacional de las Artes (FIA), que dura dos semanas, pudo verse a Páez enfundado en pantalones vaqueros, zapatillas negras, camiseta blanca y chaqueta rosa. Según informaron medios costarricenses, el músico causó delirio con cada tema que cantó ante los miles de presentes en la noche del sábado en el parque La Sabana, al oeste de la ciudad capital, San José. Así, la multitud estalló de júbilo cuando Páez entonó “Tiempo al tiempo”, el primer tema de la noche, con el cual logró una química perfecta con el auditorio, ubicado al aire libre en la explanada del lugar. Con el correr de las horas, el rosarino fue desgranando sus éxitos musicales del pasado y demostrando así por qué es un ícono del rock latinoamericano. Además, el autor de temas como “El amor después del amor” y “Circo beat” aprovechó la ocasión para presentar los temas de su último disco,Confiá. La Sabana, una explanada donde abundan árboles de distintas especies y a pocos kilómetros del corazón capitalino, fue literalmente tomada por miles de seguidores de Páez, que desde la mañana habían llegado al lugar para ocupar los mejores lugares cerca del escenario. “Gracias, Costa Rica”, dijo Páez en repetidas ocasiones para agradecer los aplausos de jóvenes, adolescentes y adultos que no se cansaron de corear su nombre. El concierto de Páez era uno de los más esperados por los costarricenses amantes del rock. El FIA es un programa del Ministerio de Cultura y Juventud del Gobierno de Costa Rica, que cada dos años reúne a los artistas y grupos nacionales e internacionales, y tiene lugar en forma ininterrumpida desde 1992.
Fito se ganó el corazón de Costa Rica.
espectaculos@elciudadanoweb.com
ADELANTO. Tras el éxito de “El secreto de sus ojos”, el realizador analiza su futuro
Ahora, Campanella va por una miniserie El premiado director confesó que quiere “seguir indagando” en los años 70 Tras haber ganado el Oscar a mejor película extranjera de la mano del film El secreto de sus ojos, el director argentino Juan José Campanella comienza a hacer planes para volver a ingresar a un set de filmación. Esta vez, el proyecto tiene que ver con una miniserie que podría ser para televisión y que abordaría el tema de la última dictadura militar en la Argentina. El director de films como El hijo de la novia y El mismo amor la misma lluvia confesó su deseo al diario boliviano La Razón, pero aclaró que todavía no es el momento. “Es uno de mis sueños hacer una gran miniserie sobre los años 70. Me gustaría. Pero, lamentablemente, en Argentina todavía están abiertas las heridas”, dijo Campanella. “La gente que fue afectada de uno y otro lado todavía no está dispuesta a realizar una revisión de aquellos años. Me encantaría abordar el tema, pero creo que todavía no es el momento”, subrayó. También explicó que en el país la gente tiene más o menos claro qué fue la dictadura, pero muchos desconocen o tienen una confusión sobre el período anterior del que habla El secreto de sus ojos. “Mi intención con El secreto… no era la de analizar esa época sino la de despertar un interés sobre ella. Me parece una época de mucha conmoción y un momento al que espero no volvamos nunca”, dijo el director. Campanella también comentó que si
Campanella: “Tampoco estamos teniendo un éxito masivo, no nos engañemos”.
bien actualmente se habla más del cine latinoamericano en festivales internacionales, eso no supone que el cine latino tenga éxito. “El problema es que afuera se armó un circuito de distribución de cine alternativo que no se replica en nuestros países. Si una película latinoamericana se estrena en Francia y la ven 10 mil espectadores se habla de éxito. Pero si logra esa misma cantidad de espectadores en su país, se habla de
un fracaso”, apuntó el exitoso realizador. El afamado director aseguró también que el cine argentino está entrando en el circuito del “cine arte”, calificación que él no comparte. “Tampoco estamos teniendo un éxito masivo, no nos engañemos”, manifestó finalmente Campanella, quien en los últimos días recibió una propuesta para dirigir una remake de El secreto de sus ojos con actores de Hollywood.
LA LOCACIONES INCLUYEN LA PATAGONIA ARGENTINA Y EL SUR DE CHILE
HOY, A LAS 20 Y A LAS 22
Ricardo Darín filmará con el brasileño Walter Salles
Dos nuevas películas en el Cine Club Rosario
Ricardo Darín, protagonista de El secreto de sus ojos, reciente triunfadora en Los Ángeles como mejor película extranjera, adelantó que este año rodará un film en la Patagonia argentina y chilena que será dirigido por el cineasta brasileño Walter Salles. “Voy a trabajar con Salles en septiembre o en octubre. La película será rodada en la Patagonia y una parte sería filmada en Chile, en la zona donde ocurrió el terremoto”, reveló Darín en una entrevista con la revista Serafina, del diario Folha de Sao Paulo. Darín, protagonista del film ganador del Oscar dirigido por el argentino Juan José Campanella, dijo que si bien no puede anticipar mucho acerca de la nueva película de Salles “el proyecto es firme”. Salles, director de Estación Central y Diarios de motocicleta es, para Darín, “una persona maravillosa, de aquéllas que uno conoce y en media hora siente como si fuera un hermano”. “En el primer almuerzo que tuvimos, pasamos cuatro horas llorando de risa, con mucha emoción. Esas cosas no pa-
Ricardo Darín apuesta al cine.
san todos los días”, comentó el actor argentino más admirado por los brasileños por su participación en los films Nueve reinas y El hijo de la novia. Para Darín, la producción cinematográfica en América latina se encuentra en un gran momento: “Los latinoamericanos tenemos menos pudor para contar historias. No nos da vergüenza hablar de nuestras miserias, dolores e incapacidades”.
Esta noche en Cine Club Rosario (España 401) se proyectará, a partir de las 20, la película francesa Edén del oeste, dirigida por Costa-Gavras. El film aborda las problemáticas en torno a la inmigración, dentro de las que se encuentran el silencio y el desconocimiento que se esconde detrás. El protagonista del film es un joven moreno de ojos verdes que habla una lengua inventada y que, luego de viajar sin papeles, cae en un complejo vacacional nudista y comienza allí, sin documentos ni ropa, una nueva vida con gente que, por fin, lo trata como un igual. Luego, a las 22, se proyectará No me temas, de Kristian Levring. En esta película, que se consagró ganadora al mejor guión y actor principal en el Festival de Mar del Plata 2008, Levring examina, a través de un personaje que se va sumiendo en un comportamiento autodestructivo del que parece no haber retorno, a toda una clase social que se muestra instalada en la comodidad del consumo y del éxito laboral, y cada vez más cerca de la dependencia química.
El Ciudadano
Martes 30 de marzo de 2010
CLÁSICO DEL ROCK SUREÑO
& la gente
VISITA. El ex Modern Lovers, en Córdoba y Buenos Aires
Espectáculos 29
GIRA INTERNACIONAL
ZZ Top tocará por primera vez en la Argentina
“Valientes” visitará Uruguay y Paraguay
La legendaria banda de southern rock, blues y hard rock ZZ Top celebrará su 40º aniversario con un show especial el miércoles 26 de mayo en el porteño estadio Luna Park. De este modo, una de las legendarias y más populares bandas de rock sureño y hard rock norteamericano llegará por primera vez a la Argentina con sus integrantes originales, para presentar los temas más representativos de sus cuatro décadas de trayectoria. Además, la banda aprovechará la oportunidad para mostrar los temas que integrarán el nuevo álbum producido por Rick Rubin, quien trabajó con artistas de la talla de Johnny Cash, Neil Diamond, AC/DC, Metallica, U2, Red Hot Chili Peppers, Beastie Boys y Slayer, entre otros. La formación original de la banda estadounidense conocida por sus fans como “The little ol’ band from Texas” consta de los músicos Billy Gibbons en guitarra y voz, Dusty Hill en bajo y Frank Beard en batería. En lo que respecta a su carrera musical, ZZ Top editó hasta el momento quince discos entre los que se destacan Fandango! (1975), Degüello (1979), El loco (1981), Recycler (1990), Mescalero (2003) y Live from Texas (2008).
Tras haber generado un fenómeno de histeria en ciudades como Mar del Plata, Rosario y Córdoba, la adaptación teatral de Valientes se presentará en Buenos Aires y luego partirá hacia Uruguay y Paraguay. De este modo, Gonzalo Heredia, Luciano Castro y Mariano Martínez no parecen dispuestos a dejar atrás el suceso que vivieron durante 2009 con la tira, por lo que seguirán interpretando a los hermanos Sosa durante 2010. Luego de convocar a 40 mil personas en Mar del Plata y poco más de 10 mil en Córdoba y Rosario (donde llenaron en tres funciones el Salón Metropolitano), la pieza tendrá funciones el 1º, 2 y 3 de abril en el porteño Teatro Coliseo. En la trama de la obra, la venganza y los entuertos amorosos del culebrón televisivo quedan de lado para mostrar qué sucede cuando los Sosa tratan de vender el taller mecánico en el que trabajan. Rápidamente, aparece un empresario que hace una interesante oferta por el lugar pero, al mismo tiempo, se desatan situaciones cómicas y un impensado conflicto con la mafia rusa. Terminadas las presentaciones ante el público porteño, Valientes llegará a los vecinos países de Uruguay y Paraguay, para luego cerrar el año con una gira por el interior del país.
Los integrantes de ZZ Top.
Richman, guitarrista, cantante y compositor del under estadounidense.
Poeta del rock fuera de serie Jonathan Richman, leyenda del under, llega al país por primera vez junto al baterista Tommy Larkins El músico Jonathan Richman viene por primera vez a la Argentina. La leyenda del rock independiente estadounidense, además de un sobreviviente de la new wave, visitará el país en pocas semanas, para presentarse en una serie de shows con su baterista Tommy Larkins, entre el 21 y el 24 de abril. De este modo, Richman y Larkins actuarán el 22 en Casa Babylon de la ciudad de Córdoba, mientras que el viernes 23 y el sábado 24 lo harán en el porteño Salón Real, del Cultural Buen Aire. Richman, guitarrista, cantante y compositor, es un excéntrico poeta del rock and roll que en los años 70 formó parte de un grupo de Boston que fue clave en la new wave como The Modern Lovers. El tecladista de esa banda fue Jerry Harrison, luego integrante de los Talking Heads y ese primer álbum, hoy considerado
emblemático, fue producido por John Cale, de Velvet Underground. En 1979, Richman decidió iniciar su carrera solista y su discografía se embarcó en estilos más cercanos al doo-wop y folkcountry, pasando por ritmos latinos, letras en castellano, francés e italiano. A lo largo de una carrera importante en el under, Richman editó más de 20 discos, al tiempo que compartía shows con músicos y grupos emblemáticos tales como Lou Reed, The Ramones, David Bowie y otros próceres que siempre lo admiraron. Richman recibió un reconocimiento masivo cuando los hermanos Bobby y Peter Farrelly lo invitaron a participar del taquillero film Loco por Mary, donde aparecía cantando al tiempo que se revelaba como una especie de “narrador” de la trama de la película.
Los muchachos siguen facturando.
TELEVISIÓN
El 28 de abril se entregan los premios Martín Fierro
La señal Much Music estrena “Historia del rock & roll”
A fin de evitar la superposición con los partidos del Mundial de Fútbol, los miembros de la Asociación de Periodistas de Televisión y la Radio Argentina (Aptra) decidieron adelantar la entrega de los Martín Fierro, cuya gala tendrá lugar el próximo 28 de abril. La intención de los organizadores es evitar que la ceremonia se realice en junio, ya que coincidiría con algunos de los encuentro de la selección nacional. Al igual que en los últimos años, América transmitirá en vivo desde el predio de la Sociedad Rural y suena fuerte el nombre de Guillemo Andino para llevar adelante la conducción. Lo cierto es que la que supo ser la fiesta de la radio y la tevé viene sufriendo la caída en el rating y Telefé y El Trece perdieron interés, por lo que la emisora de Palermo consigue los derechos con facilidad. Los rumores indican además que la gran novedad de este año sería el regreso de
Con testimonios de personalidades legendarias del mundo de la música, como Mick Jagger, David Bowie y Jerry Lee Lewis, la señal Much Music estrenará el sábado, a las 18, el ciclo documental Historia del rock & roll. Se trata de una producción de diez capítulos de una hora que repasará la historia del género desde fines de los años 50, hasta la explosión grunge de mediados de los 90. Además, el ciclo analizará el impacto que tuvieron sus distintas vertientes y exponentes en la sociedad de cada época. Así, habrá momentos clave de la historia rockera, como el surgimiento de Elvis Presley, la llegada de The Beatles a los Estados Unidos, el auge del punk y el nacimiento del llamado “rock alternativo”, incluida la trágica muerte de Kurt Cobain. Además de los numerosos testimo-
“Tratame bien”, firme candidato al Oro.
Adrián Suar a la premiación, tras una década de enemistad con Aptra. Las versiones de que Tratame bien o Valientes podrían llevarse el Martín Fierro de Oro seguramente ayudarían a que el productor cambie de opinión y asista a la ceremonia.
Jagger y Bowie, clásicos con estilo.
nios de figuras que tuvieron gran peso en cada etapa retratada, el ciclo pondrá en el aire material de archivo con actuaciones de artistas como Little Richard, Jimi Hendrix, James Brown, Rolling Stones, Buddy Holly y The Who, entre otros.
El Ciudadano
30 Cartelera
Cartelera
Martes 30 de marzo de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
LAS IMPERDIBLES
DESTACADO
IGOR DVD / Animación
EL PESCADOR Y SU MUJER
MILLENNIUM I
Comedia dramática
Drama
El film alemán de Doris Dörrie adapta, en tono de comedia dramática, el cuento homónimo de los hermanos Grimm. La historia gira alrededor de Ida y Otto, una pareja enamorada que tras casarse en Japón vuelve a su Alemania natal, donde descubrirá algunas de las vicisitudes de la vida conyugal y replanteará sus roles en la pareja y la vida. La película fue ganadora del premio a la mejor actriz en Milan International gracias a la interpretación de Alexandra María Lara.
Millennium 1: los hombres que no amaban a las mujeres es la primera parte de la trilogía de novelas de Stieg Larsson. El film comienza con la búsqueda de Harriet Vanger, una joven desaparecida en la isla Hedeby, propiedad de su familia. Su cuerpo nunca se encontró; sin embargo su tío está convencido de que fue asesinada. De esta manera, contrata los servicios de un periodista y comienza a desentrañar la crónica de la guerra interna de una familia que introducirá al espectador en una trama de crímenes.
CINES Al filo de la oscuridad. Drama. De Martin Campbell. Con Mel Gibson, Ray Winstone. Danny Huston, Bojana Novakovic y Shawn Roberts. Monumental: a las 13, 18 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.50, 15.15, 17.50, 20.15 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 12.50, 15.30 y 18.15. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13.15, 18 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.
Alicia en el país de las maravillas. Fantasía. De Tim Burton. Con Johnny Depp, Mia Wasikowska. Anne Hathaway, Helena Bonham Carter, Crispin Glover y Matt Lucas. Monumental (doblada): a las 13.40, 15.50, 18.10, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 1.05. Showcase (doblada): a las 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Subtitulada: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Función 3D (doblada): a las 12, 14.30 y 17. Sábados y domingos, a las 19.30. Subtitulada: a las 19.30 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar (doblada): a las 14.30, 16.50, 19.10, 21.20 y 23.40. Primera función sábados y domingos. Función 3D
(subtitulada): a las 22.20. Viernes y sábados a las 0.45. Village (doblada): a las 13.30, 14.30, 15.45, 16.45, 18, 19, 20.15, 21.10 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Subtitulada: a las 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.
Aniceto. Musical. De Leonardo Favio. Con Hernán Piquín, Natalia Pelayo y Leonardo Favio. Arteón: mañana, a las 21.
Alvin y las ardillas 2. Animación. De Tim Hill. Con Jason Lee, David Cross, Cameron Richardson y Jane Lynch. Village (doblada): a las 13.15, 15.15 y 17.15. Arráncame la vida. Drama romántico. Con Daniel Giménez Cacho y Ana Claudia Talancon. Madre Cabrini: hoy, a las 19 y 21.
Astroboy. Animación. De David Bowers. Con las voces de Bill Nighy, Donald Sutherland y Eugene Levy. Showcase: a las 12.10, 14.15 y 16.20.
Cómo entrenar a tu dragón. Animación. De Chris Sanders y Dean DeBlois. Monumental (doblada): a las 13.10, 14.10, 15.20, 16.20, 17.15, 18.15, 19.10, 20.10, 21.10, 22.10 y 23.10. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.10. Showcase: a las 12.30, 13, 14.40, 15.10, 16.50, 17.20, 19.30 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.35. Función 3D: a las 12, 14.10, 16 y 17.50. Sunstar (doblada): a las 12.40, 15, 17.15, 19.40 y 22. Primera función sábados y domingos. Sábados y domingos, a las 0.20. Función 3D (doblada): a las 13, 15.20, 17.40 y 20. Village: a las 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.15.
media dramática. De Doris Dörrie. Con Christian Ulmen, Alexandra Maria Lara. Elmar Wepper, Young-Shin Kim y Simon Verhoeven. Del Siglo: a las 16.20, 18.20, 20.20 y 22.20.
Cinco tumbas al Cairo. Dra-
La isla siniestra. Drama. De
ma bélico. Con Branchot Done y Anne Baxter. Madre Cabrini: mañana, a las 20.
Martin Scorsese. Con Leonardo Di Caprio, Ben Kingsley y Mark Ruffalo. Showcase: a las 12.05, 14.50, 17.35, 20.20 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.50. Sunstar: a las 13.10, 16, 19 y 22.10. Viernes y sábados a la 1.10. Village: a las 14, 16.45, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1.
El cáliz de plata. Drama épico. Con Paul Newman y Pier Angelis. Madre Cabrini: viernes 2, a las 19.
Avatar. Ciencia ficción. De James Cameron. Con Giovanni Ribisi, Zoe Saldana, Michelle Rodriguez, Sigourney Weaver y Sam Worthington. Showcase (subtitulada): a las 18.45 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Función 3D (subtitulada): miércoles, viernes y sábados, a la 1. Village (doblada): a las 13.15 y 16.15.
ARTEÓN. Sarmiento 778.Galería del Patio P.A. Te: 4268841.Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 15. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las
Hughes. Con Denzel Washington. Gary Oldman y Mila Kunis. Monumental: a las 13.20, 15.40, 17.50, 20.10 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.15, 14.50, 17.20, 19.50 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 13.20, 15.50, 18.10, 20.40 y 23.10. Primera función sábados y domingos. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.
El hombre lobo. Acción. De
El pescador y su mujer. Co-
Joe Johnston. Con Benicio Del Toro, Emily Blunt. Anthony Hopkins, Hugo Weaving, Branko Tomovic, Elizabeth Croft y Geraldine Chaplin. Village: a las 15.45 y 20.30.
Luces de muerte. Drama policial. Con Burt Lancaster y Barbara Stanwyck. Madre Cabrini: mañana, a las 18.30.
El libro de los secretos. Dra-
Millennium 1: los hombres que no amaban a las mujeres. Drama. De Niels Arden
ma. De Allen Hughes y Albert
18: $ 17. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $12. EL CAIRO.Santa fe 1120. Te: 4219180. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.
Oplev. Con Noomi Rapace y Michael Nyqvist. Del Siglo: a las 17, 19.45 y 22.30. Monumental: a las 15.15 y 20.15. Showcase: a las 19.40 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 19.15 y 22.15.
Número 9. Animación. De Shane Acker. Del Siglo: a las 16, 1740, 19.20 y 21. Monumental: a las 13.05, 14.50, 16.30, 18.15 y 20.15. Showcase: a las 12.20, 14.10, 16 y 17.50. Sunstar: a las 12.30, 14.20 y 16.10. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13.45, 15.30, 17.15, 19, 20.45 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.15.
Paco. Drama. De Diego Rafecas. Con Tomás Fonzi, Norma Aleandro, Esther Goris, Luis Luque, Sofía Gala Castiglione, Leonora Balcarce y Romina Ricci. Monumental: a las 18.15 y 22.35. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.25, 15.05, 17.45, 20.25 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a las 1.55. Sunstar: a las 12.35, 15.10, 17.50 y 20.40 Primera función sábados y domingos. Village: a las 19.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30.
Igor, el bueno de la pelicula, es una animación dirigida por Anthony Leondis que narra la historia de un ayudante de un científico loco llamado Igor. En un mundo repleto de científicos malvados con crueles intenciones Igor, un “jorobado talentoso”, sueña con ser uno de esos excéntricos científicos y ganar así la Feria Científica de la Maldad. Pero nadie le hace caso. Una historia de esperanza y superación en la que se muestra cómo las personas menos favorecidas son capaces de cambiar el mundo.
mental: a las 15.30 y 19.50. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 20.10 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Village: a las 13.45, 18.15 y 22.45.
0.40. Showcase: a las 12.05, 14.50, 17.35, 20.20 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a las 1.50. Sunstar: a las 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45. Village: a las 15.30 y 20.45.
Secretaria ejecutiva. Co-
Y… ¿dónde están los Morgan? Comedia romántica. De
media. Con Harrison Ford y Sigourney Weaver. Madre Cabrini: mañana, a las 21.30.
Un fueguito, la historia de César Milstein. Documental. De Ana Fraile. Con Juan Leyrado y César Milstein. Arteón: hoy, a las 21. Mañana, a las 19.30.
Un hombre serio. Comedia dramática. De Ethan Coen y Joel Coen. Con Michael Stuhlbarg. Richard Kind y Fred Melamed. Monumental: a las 13.10, 17.40 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Village: a las 16, 20.30 y 23. Un maldito policía en Nueva Orleáns. Acción. De Werner Herzog. Con Nicolas Cage, Val Kilmer y Eva Mendes. Del Siglo: a las 18.10 y 22.40. Monumental: a las 13.15, 17.35 y 22.30. Sunstar (subtitulada): a las 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 13, 18.15 y 23.15.
Preciosa. Drama. De Lee Daniels. Con Gabourey Sidibe, Lenny Kravitz, Mariah Carey, Mo`nique, Paula Patton y Sherri Sheperd. Del Siglo: a las 16.10, 20.30 y 22.45. Monu-
Vivir al límite. Drama. De Kathryn Bigelow. Con Guy Pearce y Jeremy Renner. Monumental: a las 15.30, 19.40 y 22.15. Viernes y sábados, a la
SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles: $10. Jueves a domingos y feriados: $16. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $10. Niños y jubilados: $10. Funciones 3D:
Mark Lawrence. Con Hugh Grant, Sarah Jessica Parker y Sam Elliott. Monumental: a las 14, 16.15 y 20.40. Showcase: a las 12.35, 14.55, 17.15, 19.45 y 22.35. Viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 20.50 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.20 Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.
TEATRO Raspando la cruz. Una obra de Rafael Spregelburd dirigida por Romina Mazzadi Arro. Jueves, a las 22. Teatro del Rayo. The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Jueves, a las 23. Berlín Café. Sábados, a las 22, en el Café de la Flor. Dionisos aut. Una obra de Aldo El-Jatib. Dionisos es la puerta, de la imaginación, de la intuición de lo no dicho y de la creación. Viernes de abril, a las 22. Teatro del Rayo.
$22. Viernes 2x1, con cupones impresos de internet. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111.. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 15. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
Martes 30 de marzo de 2010
La salida El juego de la silla. Una obra que propone una conmovedora mirada sobre las relaciones familiares, a partir del trabajo del humor y de una detallada observación de los comportamientos habituales en la intimidad de la familia. Viernes de abril, a las 21. La Nave. El último verano. Una obra de Darío Bonheur que aborda el hilarante retrato de una familia espantosa. Viernes de abril, a partir de las 21. Cultural de Abajo.
Faldas largas. El clásico espectáculo de teatro local de Mario Vidoletti festeja sus 10 años junto al público. Viernes de abril, a las 22. Subsede.
Nacidos vivos. Una adaptación de Seis personajes en busca de un autor, de Pirandello. Viernes de abril y mayo, a las 22. Amigos del Arte.
MÚSICA
Vudú. Una de las mejores bandas rosarinas sube al escenario del templo del rock y por primera vez junto a Nativo y a Karma Sudaca. Viernes 2, a las 23. Willie Dixon. La Calada. Chacareras, zambas y sonidos nacionales. Domingo 4, a las 21. El Aserradero.
Música de todos los tiempos. Un espacio para bailar, cenar y disfrutar de diferentes espectáculos. Domingos, a las 20. Club Español.
Fernando Panzeri, Santiago Buzzi y Marisa Serrano, presentan un espectáculo de humor acompañados por la cantante de tango Graciela Rolla. Viernes 2 y sábado 17, a las 22. Sabina Bar.
Pimpinela. Un show en vivo que combina sus grandes éxitos, los clásicos y las canciones de su nuevo disco. Jueves 8 de abril, a las 21.30. City Center. Carabajales. Musha, Peteco, Cuti, Kali y Roberto presentarán su disco. Viernes 9 de abril, a las 21.30. Teatro auditorio fundación.
Re viva la revista. Una obra
El reñidero. Una obra que habla del asesinato de un guapo del 900. Domingos de abril, a las 21. Arteón.
cional y clásicos fusionados con música popular y otros géneros. Viernes 9 de abril, a las 22. Olimpo.
Rosario Smowing. La banda festeja sus diez años sobre los escenarios. Viernes 9 de abril, a las 22. Willie Dixon.
Los Vándalos. La banda ro-
en torno a las relaciones de pareja, de la mano del humorista Rolando Hanglin. Sábado 10 de abril, a las 22. Arteón.
sarina cumple 20 años y lo festeja a lo grande. Sábado 10 de abril, a las 21. Anfiteatro Municipal.
Marca Cañón. Sketchs y mo-
Osky Borga. El artista presentará temas propios y de rock nacional. Sábado 10 de abril, a las 22. Olimpo.
PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario
10.50 Apertura y pausa 11.00 El Zorro 12.00 De 12 a 14 (en vivo y en directo) 13.00 Noticiero 13 14.45 Este es el show 16.45 Quinceañeras 18.00 Consentidos
HACEDORES DE CANCIONES
CICLO DE TÍTERES Y CUENTOS
LA COMEDIA
EL ASERRADERO
PARQUE URQUIZA
Sábado 10, 21.30 hs.
Desde mañana y hasta el sábado 3 de abril, 22 hs.
Sábados de abril, 17 hs.
La obra narra la historia de Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti, un zapatero y un vendedor de pescado. Dos obreros italianos inmigrantes, libertarios, luchadores por la igualdad que fueron detenidos, acusados de un atentado y ejecutados en la silla eléctrica por la justicia de los Estados Unidos.
Una reunión de músicos, autores y compositores de canciones de Rosario. Se trata de una unión surgida por las similitudes, tanto en la composición como en el trabajo cotidiano que llevan diversos músicos en la ciudad. Mañana participarán Dafne Usorach, Santiago Campos, Edgardo Machain y Vanesa Baccelliere.
Todos los sábados en la estación del Parque Urquiza se podrán disfrutar diferentes obras de títeres presentadas por el grupo de Titiriteros Rosarinos. Un ciclo para divertir a los más chicos, haya mal o buen tiempo. Este sábado, el grupo Chispifusa & Compañía presenta Historias de sapos, bichos y artistas.
GONZALO REAL
CHOLO MONTIRONI
YO NUNCA FUI A BS. AS.
CASA DEL TANGO
BERLÍN CAFÉ
BERLÍN CAFÉ
Viernes 16, 22.30 hs.
Sábado 3, 23 hs.
Viernes 9, 23 hs.
La Parafernalia. Rock na-
El hippie viejo habla de sexo. Monólogos humorísticos
nólogos humorístico-musicales. Sábado 17 de abril, a las 22. Arteón.
SACCO Y VANZETTI
Sabina. Mañana, a partir de las 22. El Cairo.
Tango y teatro. Los actores
que entrecruza cuadros musicales de diversos géneros. Sábados de marzo, abril y mayo, a las 21. Mateo Booz.
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
La Cofradía del Santo Reproche. Tributo a Joaquín
Onda Vaga. La banda adelantará temas de su próximo disco. Jueves 8, a las 21.30. Lavardén.
Intrascendente. Una obra de Germán Bluhn. Sábados de marzo, a las 21. Cultural de Abajo.
Cartelera 31
& la gente
19.00 Sólo para reír 20.00 Telenoche 22.00 Alguien que me quiera 23.00 Mujeres asesinas 00.00 En síntesis 00.30 Pausa 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
El cantautor argentino, quien trabajó junto a Emilio Estefan y compartió escenarios con Diego Torres y Jon Secada, se encuentra de visita promocional nuevamente en el país. En el show, el artista presentará su primer disco, cuyo corte de difusión es “Será así”, junto al pianista Mariano Braun.
La banda conformada por Cholo Montironi en bandoneón, Javier Martínez Lo Re en piano, Rubén Molino en bajo, la voz de Rodolfo Demar y la poesía de Ernesto Renzi presentará un repertorio que va desde los tangos de la guardia vieja hasta la actualidad, incluyendo temas del propio Montironi.
El grupo de teatro The Jumping Frijoles presenta su espectáculo humorístico de teatro y música. Cuatro músicos-actores o actores-músicos junto a un presentador recorren a través de una disparatada aventura musical un amplio repertorio de divertidas canciones populares.
MESS
JUANI Y HERMANSX
CABUROBLUS
BERLÍN CAFÉ
BERLÍN CAFÉ
BERLÍN CAFÉ
Viernes 23, 23 hs.
Sábado 10, 23 hs.
Viernes 2, 23 hs.
En su repertorio de canciones, el grupo fusiona los estilos funk, blues, jazz y rock progresivo y tiende a experimentar un estilo y sonido propios. La banda está conformada por Laura Cicerone, Martín Cazenave, Damián Domínguez, Pablo Giacomini y Mariano de Oña.
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza
El grupo presentará un repertorio nutrido de composiciones de su EP Hermanxs 01, editado recientemente en forma virtual y gratuita. Ademas, hará un repaso por las canciones de su disco anterior, Afuera de la soledad, junto a canciones de Juani.
862. Café de la música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del
La banda de blues, funk, shuffle y rock se presentará en el escenario del bar Berlín para seguir deleitando al público con los temas de su reciente trabajo, Blues del Saladillo, y del primer disco Caburoblus, ambos influenciados por el rock argentino de los años 70.
Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.
El Ciudadano & la gente
Martes 30 de marzo de 2010
Esto que nos ocurre
¿La perfección?... ¡una utopía! La búsqueda eterna del grado máximo de excelencia impulsa a la humanidad hacia su constante evolución Por Alicia Caballero Galindo
Gramaticalmente, perfección es el grado máximo de excelencia en algo; etimológicamente, el término procede del latín perfectio, compuesto por las voces per y facere. Hablar de algo perfecto significa llegar a un grado en que ya no hay nada que hacer para hacerlo mejor. Si esto fuera posible, el ser humano no habría evolucionado. Conjugar el verbo perfeccionar, aplicar los adjetivos “perfecto” y “perfectible” y usar el sustantivo abstracto “perfección” es sintetizar en esta familia de palabras que poseen un mismo origen etimológico la razón de la propia evolución. Desde que la especie humana apareció sobre la tierra, con un grado de inteligencia superior al de otras especies de seres vivos, poseía ya en su código genético ese instinto natural de buscar siempre nuevas alternativas que le permitieran hacer mejor sus cosas para tener una vida más llevadera y sus actividades más eficientes. Aprendió que la unión hace la fuerza y formó grupos para defenderse, supo que para vencer enemigos que lo superaban en tamaño y fuerza era necesario el uso de armas, descubrió la diferencia entre la piedra tallada y pulida, aprendió a construir sus propias viviendas y a dominar a la naturaleza a partir del primer paso: el descubrimiento de la agricultura y la domesticación de animales y aprendió a usar los metales. Supo intuitivamente que era necesario dejar testimonio de sus acciones a las generaciones venideras para que éstas partieran de los conocimientos ya adquiridos y aprendió a hacerlo por medio de la tradición oral, sus obras materiales y su escritura que en el tiempo ha perdurado como fiel testigo de la evolución de la especie. En la antigüedad la cultura griega es considerada como la maestra de la humanidad, porque la búsqueda de la perfección fue la piedra angular que sustentó su grandeza. El pueblo romano, al conquistar Grecia, asumió su cultura y la difundió por todos los dominios conquistados. Con el ocaso y caída del Imperio Romano surge la Edad Media, donde predomina el Cristianismo, siendo éste el eje central alrededor del cual gira el mundo y es en esta época donde surge una corriente religiosa llamada Perfeccionismo. Dicha doctrina sostiene que el hombre es capaz de lograr la perfección religiosa y moral por medio de las enseñanzas cristianas. Apareció en el siglo II y fue retomada por diversas organizaciones protestantes a raíz de la Reforma Religiosa. Calvino y Swinglio fueron unos de sus más fervientes seguidores. Con la aparición del racionalismo en la época Renacentista, de nuevo salen a la luz los principios de los grandes filósofos grie-
AP
En el deporte constantemente se rompen récords de velocidad, fuerza, destreza, y sin embargo luego aguien vuelve a superarlos.
gos, quienes sustentan a los pensadores como Descartes y Kant en su constante búsqueda de la verdad y la perfección. Con la evolución de las ciencias y el crecimiento de la humanidad se ha aprendido que alcanzar la perfección es una verdadera utopía. Este término (utopía) fue concebido por Tomás Moro. Teólogo, humanista, pensador inglés (1478-535) que en una de sus obras lo aplica como nombre de una ciudad perfecta donde todo funcionaba en forma intachable de acuerdo a las normas políticas, religiosas y morales de la época, inspiradas también en la filosofía platónica. El concepto utopía designa la proyección humana de un mundo idealizado y perfecto ¡que no existe!, pero que es paradigma capaz de impulsar a la humanidad en la eterna búsqueda de la perfección total. El deseo de alcanzar la perfección ha sido a través del tiempo el detonador que impulsa a la humanidad en su constante evolución. Pero la perfección total sólo la posee el Supremo Hacedor del Universo.
Si los seres humanos consideraran que han llegado a la perfección total, se perdería la voluntad de esa búsqueda incesante que ha permitido el avance de la humanidad en todos los caminos del saber. Por ejemplo, en el campo deportivo constantemente se rompen récords de velocidad, fuerza, destreza, sin embargo siempre hay quien corra más rápido, quien aplique más fuerza, quien salte más alto... y siguen rompiéndose récords mundiales cada año. En el ámbito científico, cada descubrimiento; y cada reto vencido, representa más interrogantes por resolver y más puertas por abrir. El ser humano por naturaleza, es un investigador nato y cada generación que madura debe tener el firme propósito de escribir su propia historia con sus acciones y enseñar a los jóvenes que todo esfuerzo puede superarse, todo objetivo alcanzado implica poner las vista más allá de él en busca de nuevos retos. Esta actitud es la que mantiene a los cerebros de los seres humanos vigentes, activos, útiles, hábiles, sin im-
portar la edad cronológica del individuo. La mentalidad del triunfador es apreciar su última obra como la mejor, pero entender que perdurará como tal mientras se hace una superior. Cada ser humano debe ser un maestro en los aspectos que domine y tiene la obligación de dar a los que le preceden su conocimiento para que continúe la evolución intelectual de la especie. Un buen maestro es capaz de dar lo mejor de sí; y su mayor triunfo será preparar nuevas generaciones que lo superen. Es compromiso de las generaciones maduras proporcionar a los jóvenes su experiencia y sus conocimientos para que no se repitan errores del pasado y los jóvenes habrán de tener la visión de tomar del pasado los conocimientos para cumplir plenamente su compromiso en el tiempo que les corresponde vivir. El universo del conocimiento es infinito y a medida que abrimos nuevas puertas aprendemos y entendemos esa trillada frase de Sócrates que encierra una gran profundidad: “Sólo sé que nada sé”.