martes 8 de junio

Page 1

w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m

El Ciudadano CERATTI EN BUENOS AIRES. El músico llegó anoche al país procedente de Caracas y fue alojado en el Instituto Fleni para iniciar su rehabilitación

$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 342 Rosario / Santa Fe / República Argentina

& la gente

ALEMANIA RECORTA. Angela Merkel suprimirá gastos por 80 mil millones de euros hasta 2014, subsidios sociales y 10 mil empleos en el sector público

Martes 8 de junio de 2010

EL CANJE AVANZA. Según el ministro Boudou la operación ya obtuvo la adhesión del 54 por ciento de bonistas en default y se acerca a la meta oficial

PANDEMIA. Según la Agencia de Seguridad Vial, en lo que va de 2010 murieron 103 personas en Santa Fe

EN VISTAS A 2011

Tránsito: motociclistas y jóvenes lideran muertes

En Santa Fe se festeja el triunfo de Alfonsín

Estadísticas oficiales y guardias de hospitales coinciden en el perfil predominante entre quienes pierden la vida. En 2009 bajaron las víctimas fatales en rutas, pero se incrementaron en zonas urbanas. El grueso de los siniestros viales ocurre durante horario laboral Ciudad

Si bien el gobernador Binner afirmó que el resultado de la interna bonaerense no incide en el Frente Progresista, radicales y socialistas locales festejaron la derrota de aliados de Cobos

La Justicia ata cabos Los 3 hermanos detenidos por los crímenes de dos ancianos ahora son investigados por otros 5 casos similares ocurridos desde 2009. Hijos de una de las víctimas (foto) increparon al papá de los acusados y le exigieron que se vaya del barrio Policiales

Habló el padre: “Mis hijos son cuatro perejiles” A pesar de pruebas que cada vez los comprometen más, dijo estar convencido de que son inocentes LEONARDO VINCENTI

VIOLENTOS EXPULSADOS DE SUDÁFRICA

MADELÓN SIGUE EN LISTA

Rescindió, pero...

Barras: escándalo interminable

El DT y Central dieron por terminada la relación contractual, aunque la comisión consultiva del club le pidió que preste sus preparadores físicos. Para muchos, un indicio de posible continuidad El Hincha

Pillín Bracamonte y otros pesados anoche volaban de regreso al país. Provocaron incidentes antes y después de subir al avión. Uno de ellos será apresado al llegar: nadie explica cómo obtuvo pasaporte estando en libertad condicional LEONARDO VINCENTI


El Ciudadano & la gente

Martes 8 de junio de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Contra las cuerdas

Ahora habrá que justificar compras que superen los 240.000 dólares anuales Pablo Wende Especial para El Ciudadano

A partir de la semana próxima, las empresas e individuos que compren más de 240.000 de dólares por año deberán justificar que están en condiciones patrimoniales de adquirir esas divisas. Así lo dispondrá esta semana el directorio del Banco Central, en lo que representa una ofensiva conjunta con la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Afip. En realidad, el monto que será sujeto a mayores controles aún está en discusión, pero ésa es por ahora la última cifra que discutieron los directores de la autoridad monetaria. El objetivo, según explican desde las distintas dependencias vinculadas con la norma, no pasa por controlar o limitar la compra de dólares. “Lo que buscamos –explicaron desde la autoridad monetaria– es evitar operaciones de lavado de dinero y al mismo tiempo impedir maniobras de evasión”. Pero, por supuesto, estas mayores exigencias de información buscan desalentar la compra de divisas. Si bien la fuga de capitales cayó, no se frenó del todo. Según el mes, se ubica entre los 700 dólares y los 1.000 millones de dólares. No será la única medida vinculada al funcionamiento del mercado de divisas. Al mismo tiempo, también regirá otro cambio en la forma de comprar y vender dólares, pero en este caso el límite se tomará en forma mensual. Cualquier individuo o compañía que quiera comprar más de 20.000 dólares por mes deberá hacerlo indefectiblemente utilizando pesos desde una cuenta bancaria.

Objetivo De esta forma, no se permitirá que se adquiera dicho monto directamente en una ventanilla bancaria. Se apunta así a personas y empresas que compran miles de dólares utilizando pesos y se llevan las divisas. Se trata, por otra parte, de la forma más usual de obtener los billetes para luego guardarlos en cajas de seguridad. Con estas nuevas medidas, el Gobierno pone a los bancos en el centro de la escena. Serán ellos los que a partir de ahora deberán determinar si la declaración patrimonial de una empresa o de un individuo permite la compra de dólares.

Hernán Andrés Kruse hkruse@fibertel.com.ar

Solidario

ENRIQUE GALLETTO

Desde el BCRA explicaron que buscan evitar el lavado de dinero.

Se supone, obviamente, que la información será cotejada con la AFIP para llegar a una resolución: si los ingresos declarados no alcanzan para la operación cambiaria que se quiere realizar, entonces la entidad directamente podría negarse a realizarla.

Detalles Fuentes del BCRA dieron más detalles de lo que se está planeando: “La entidad bancaria que intervenga en esas operaciones deberá constatar que los montos adquiridos sean compatibles con la capacidad patrimonial declarada impositivamente por el cliente o reclamar que éste presente documentación que certifique que hubo hechos posteriores que justifican la disposición de los fondos involucrados”. Desde el BCRA especificaron que no se modificarán los límites que están vigentes desde hace más de un lustro para el acceso al mercado cambiario. Sigue vigente, por lo tanto, el nivel de 2 millones de dólares mensuales de compra. Por encima de esa cifra, bancos e individuos debían explicar para qué quieren adquirir los fondos. Por ejemplo, las empresas que precisan divisas para importar o para pagar vencimientos de deuda en el exterior no tienen inconvenientes para acceder al mercado de cambios. Sin embargo, difícilmente obtengan

el permiso si lo que buscan es incrementar la dolarización del portafolio. Desde ya, aclararon fuentes del BCRA, no existe la menor posibilidad de un desdoblamiento cambiario. Ya desde el año pasado tanto bancos como casas de cambio buscaron desalentar este tipo de operaciones de cambio por ventanilla, atacando sobre todo a los “coleros”. Por sugerencia del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, en 2009, en plena fuga de capitales, hubo una serie de procedimientos para limitar a la gente cuyo trabajo es comprar dólares a cuenta de terceros. Como siempre sucede con las medidas que acentúan los controles fiscales, el peligro es que se intensifique la demanda de dólares en el mercado negro, también denominado paralelo. En los últimos días el dólar “blue”, es decir el que se opera en el circuito marginal, llegó hasta los 4,02 pesos para el público y aumentó al 2 por ciento la brecha con la cotización de las pizarras. Aunque parte de este incremento puede justificarse en una mayor volatilidad del tipo de cambio, también existía desde hace varios días el “run-run” en la City sobre posibles medidas vinculadas al mercado cambiario.

Se corre la voz

1

TODOS SON CERATI

Con el traslado desde Venezuela de Gustavo Cerati para continuar con la recuperación de un edema cerebral que sufrió hace unas semanas, en Facebook cundió rápido la iniciativa de que los usuarios reemplazaran su fotografíapor la del músico. Incluso, miles de usuarios cambiaron su apellido y adoptaron el de Cerati.

En marzo de 2004 el terrorismo internacional se ensañó con España. Inmediatamente José María Aznar responsabilizó a ETA por el criminal ataque contra Atocha. Con el transcurrir de las horas quedó demostrada la falacia de la acusación de Aznar: no había sido ETA sino Al Qaeda el responsable. El presidente del gobierno español se vio obligado a renunciar ante la presión de la opinión pública. Fruto de esa indignación el líder del socialismo español, José Luis Rodríguez Zapatero, se hizo cargo del gobierno. Parecía que España entraba en una era de progresismo, solidaridad y fraternidad. La ilusión duró lo que un suspiro. Agobiado por las crisis recurrentes del capitalismo financiero, Rodríguez Zapatero se olvidó del socialismo y aplicó las duras recetas neoliberales. El Fondo Monetario Internacional y la derecha española, agradecidos. Sin esperanzas (su rostro parece confirmarlo), todo parece indicar que adelantará las elecciones. El retorno del Partido Popular es prácticamente un hecho. Zapatero lo hizo posible.

2

DÍAS CONVULSIONADOS

En Central ni enterados están de que comienza el Mundial de Sudáfrica. Todo pasa por terminar de conformar las listas para las elecciones, conseguir promesas de jugadores que puedan reforzar el plantel y sondear entrenadores. A río revuelto… ganancia de pescadores, reza el viejo refrán. Y muchos de los as-

pirantes a la presidencia juegan en ese sentido. Por eso no es extraño que surjan nombres “rutilantes” como posibles incorporaciones para el equipo canalla, que deberá competir en el torneo de la B Nacional. Eso sí, hay un candidato que quiere lograr algo que parece muy difícil: que vuelvan el Kily González y el Chacho Coudet. Algo así como juntar el agua y el aceite.

Otra cosa que nos llena de traumas son las incongruencias que se dicen. Por ejemplo: “Debemos ser solidarios”... ¡con los dineros ajenos! La provincia de Santa Cruz es rica en comparación con otras. Cobró millones de dólares por diferencias en liquidaciones petroleras, que los salvó del “corralito” enviándolos afuera. Mientras tanto y desde 1969, toda la República está pagando un porcentaje para hacer la interconexión al sistema eléctrico nacional. La provincia de Córdoba, propietaria de Epec (empresa provincial de energía), nos “saca” en la factura de luz un porcentaje para hacer ciertas obras. “Hay que ser solidario”, pero nos meten la mano en los bolsillos. Ya nos ha pasado que “hemos sido solidarios” y luego vendieron todo y no vimos un mango. Estamos invirtiendo en algo específico, queremos algo específico, títulos de propiedad por los dineros invertidos. Si no será robo como siempre y nos tienen acostumbrados. Es como el pavimento en cualquier ciudad. Lo paga el frentista y luego debe pagar por estacionar su auto en ese lugar. O la línea de gas. Para que le vendan gas, tiene que pagar la inversión para que pase por su casa. Luego le venderán el fluido. La propiedad pasa a manos de un privado o en el mejor de los casos del municipio. Volvemos a lo mismo. “Hay que ser solidario”, pero con los dineros ajenos. Aerolíneas Argentinas fue estatal y la vendieron, no la concesionaron. Vendieron todos los activos, en pocas palabras, la desmantelaron y luego fuimos a comprarla. Y la volvimos a pagar, sólo la cáscara. Así está pasando con las reservas. Si las “detectan” como del gobierno, las embargarán. ¡En linda nos metieron! Escapando como delincuentes. Juan R. Bell Río Cuarto


El Ciudadano & la gente

Martes 8 de junio de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

LA INSEGURIDAD REAL. Según la Agencia Vial en 2010 ya murieron 103 personas en Santa Fe; para una ONG fueron el doble

Motociclistas y jóvenes, al tope de víctimas de tránsito Hospitales y estadísticas oficiales coinciden en el perfil. Bajan siniestros en ruta, crecen en zona urbana Un informe de la Asociación Civil “Luchemos por la vida” revela que entre el 1º de enero y el 30 de abril de 2010 se produjeron 2.533 muertes por siniestros de tránsito en todo el país. Si bien la cifra comparativa respecto a igual período de 2009 descendió entre 3 y 4 por ciento, los números resultan alarmantes. La estadística ubica a Santa Fe en segundo lugar en relación a la cantidad de muertos en accidentes con 205 casos. Sin embargo difiere de los números que elaboró la Agencia Provincial de Seguridad Vial, a cargo de Hebe de Marcogliese, que contabiliza la mitad de fallecidos como consecuencia de este flagelo. Sin embargo, Marcogliese destacó que las estadísticas se realizan con el objetivo de implementar políticas para evitar las muertes y en ese sentido destacó que el 40 por ciento de las personas fallecidas en accidentes son motociclistas. Y agregó que, de acuerdo con los datos recogidos durante el año pasado, hubo un descenso de accidentes en las rutas santafesinas en contraposición a un incremento en el ámbito urbano. La mayoría de los accidentados tienen menos de 30 años, es decir, conductores jóvenes. El grueso de los siniestros se producen en horarios laborales, entre las 7 y las 19 horas, exceptuando los vinculados a viajes y turismo. “Desde la Agencia realizamos un trabajo de relevamiento integral que se publicará en marzo de 2011, con datos de 2010. Por el momento tenemos datos en crudo, que deben ser sometidos cada uno a un seguimiento de 45 días donde verificamos la información del siniestro con los organismos de seguridad y salud para identificar fehacientemente el hecho. Por ejemplo: hasta el 30 de marzo contabilizamos 103 con respecto a los 126 de 2009 a la misma altura del año”, destacó la funcionaria provincial.

El valor de los números Marcogliese también se pronunció sobre las estadísticas, que en general resultan polémicas porque, los datos de las ONG suelen no coincidir con los datos oficiales, ni tampoco el de las organizaciones entre

tránsito a nivel nacional puede tener su origen en circunstancias aleatorias. No obstante, cualquiera sea el caso, remarcó que fueron 300 las vidas que se salvaron durante ese período. En la trágica lista de víctimas fatales por siniestros de este tipo, el primer lugar lo ocupa la provincia de Buenos Aires que registra 1.013 muertos, entre Gran Buenos Aires y Capital Federal. Muy lejos, pero en segundo lugar, está Santa Fe con 205 decesos entre el mes uno y el cuatro del año en curso. Entre los datos que se publican, se indica que las provincias que menos muertes registraron en el período mencionado son Tierra del Fuego (ocho casos), Neuquén (23) y Catamarca (28), a diferencia de lo que sucedió en 2009 cuando lideraba el ranking de menos muertes Tierra del Fuego (8) seguida por Santa Cruz (16) y Chubut (23 muertes). MARCELO MASUELLI

El año pasado bajaron los accidentes en ruta, pero aumentaron en la ciudad.

sí. La variación tiene que ver con el método y con los datos que se utilizan para componerlas. “La estadística es una herramienta importantísima porque nos sirve para apuntar las políticas de la Agencia. Tras un análisis de modalidad, del grupo de riesgo y los factores que intervienen en los accidentes, sabemos dónde debemos trabajar”, sostuvo Marcogliese. “En el caso de 2009, verificamos un descenso de accidentes en las rutas pero un incremento en el ámbito urbano. A su vez, encontramos que la mayoría de los accidentados tiene menos de 30 años, es decir, conductores jóvenes. También relevamos que 40 por ciento son motociclistas. Y, finalmente que los accidentes se producen en los horarios laborales, entre las 7 y las 19 horas, exceptuando los vinculados a viajes y turismo”, agregó. Según destacó la funcionaria, a partir de ese relevamiento, “supimos hacia donde orientar los recursos, comenzamos a trabajar en las reuniones de los Consejos de Seguridad Vial en toda la provincia con

el conductor nuevo como grupos de riesgo – capacitación laboral vinculando también a empresas, prevención y seguridad vial– y atacar el factor de riesgo, que es la conducción urbana sobre todo de motociclistas”, explicó. Con respecto a este sector, Marcogliese explicó que la Agencia está trabajando a partir de un plan integral de motos que comenzó en 2009 e incluye fomentar la exigencia de licencias de conducir, incorporar a los conductores de motos a las capacitaciones, incrementar los controles de motos y prevención a partir de los elementos de seguridad, en especial el uso del casco. Sobre este último item la funcionaría puntualizó que “inclusive se implementó el perdón de la multa por no utilizar el casco a partir de la compra del mismo”.

ONG Alberto José Silveira, presidente de Luchemos por la Vida, sostuvo que el descenso en la cantidad de muertos por el

En Santa Fe Por su parte, en declaraciones periodísticas, el director del hospital José María Cullen, Francisco Sánchez Guerra, brindó la impresión de su efector sobre esta problemática, teniendo en cuenta que el fin de semana que pasó se registraron 54 ingresos por colisiones al mencionado nosocomio. Según dijo, en este tipo de problemáticas complejas “hay mucho de educación y de responsabilidad civil de toda la población”. En el mismo sentido se mostró complacido de que se aumenten los controles por parte de agentes de tránsito o autoridades policiales, pero se lamentó de que no haya más conciencia de los habitantes. En el marco de la cantidad de choques, el profesional destacó que los que más frecuentemente ingresan son motociclistas y con traumatismos de cráneo o fracturas diversas, que es lo más usual. En tanto, Sergio Medina, jefe de Guardia del Hospital Cullen, aseguró que “históricamente y según las últimas estadísticas del nosocomio, el 50 por ciento de los pacientes que ingresan en la guardia es por accidentes en motovehículos”.

VECINOS, COMERCIANTES Y FUNCIONARIOS MUNICIPALES DEBATIRÁN SOBRE LA INICIATIVA

Reunión por la remodelación del Paseo del Siglo La Secretaría de Planeamiento de la Municipalidad de Rosario, junto a las áreas de Hacienda y Obras Públicas, llevarán a cabo reuniones con vecinos y comerciantes de calle Córdoba, entre las plazas San Martín y Pringles, con el propósito de informarles sobre el proyecto de remodelación del Paseo del Siglo. El primero de los encuentros tendrá lugar hoy, a las 19, en la Asociación

Empresaria, España 848, en tanto la siguiente se realizará el jueves 10, a las 19, en la Federación Gremial, Córdoba 1868. Cabe destacar que todos los ciudadanos que se verán de alguna manera afectados por estas mejoras, recibieron en sus domicilios un folleto con pormenores de la iniciativa y una encuesta adjunta para conocer sus opiniones sobre el tema.

La remodelación del Paseo del Siglo, que se realizará sobre calle Córdoba desde Paraguay hasta bulevar Oroño, consiste en la ampliación de la vereda sur y la remodelación de la vereda norte. El objetivo de este proyecto es reforzar el carácter peculiar de este paseo y facilitar la circulación peatonal en una zona de alta densidad de comercios y bancos, además

de impulsar la creación de terrazas para la expansión de bares que se encuentren en su recorrido. Con la ampliación de la vereda sur, ese sector quedará transformado en una rambla peatonal de un ancho de 6,40 metros en todo su recorrido, favoreciendo la consolidación de un nuevo “centro comercial a cielo abierto”.


4 Ciudad

El Ciudadano

Martes 8 de junio de 2010

& la gente

FOR EXPORT. “Nos da la posibilidad de mostrar la transformación urbana de la ciudad”, valoró el intendente

Rosario se muestra en China Miguel Lifschitz anunció oficialmente la participación en la Expo Shanghai 2010, que se desarrollará en septiembre. La ciudad fue seleccionada en la categoría de Buenas Prácticas de Gestión Urbana El intendente Miguel Lifschitz anunció oficialmente ayer y brindó detalles de la participación de Rosario en la Expo Shanghai China 2010, que se desarrollará en septiembre próximo y en la cual la ciudad ha sido seleccionada en la categoría de Buenas Prácticas de Gestión Urbana para exponer, en un área de 630 metros cuadrados, la experiencia denominada “La ciudad y el río: construcción de espacio público y desarrollo urbano y productivo”. En la presentación, que se llevó a cabo en el salón Belgrano de la Municipalidad, el intendente estuvo acompañado por el secretario de Producción, Sebastián Chale; el director de Relaciones Internacionales, Sergio Barrios, e invitados especiales. “Para nosotros es un privilegio y un orgullo haber sido seleccionados para participar y estamos trabajando desde hace unos meses para lograr una presencia importante, para lograr una muestra impactante sobre el tema de la ciudad y el río. Porque esto nos da la oportunidad de mostrar la transformación urbanística de la ciudad en los últimos 15 años”, precisó el intendente a la hora de anunciar la participación rosarina en el destacado evento internacional. La exposición de Rosario está prevista en la semana del 6 al 12 de setiembre de 2010, en tanto la Expo Shanghai se extiende desde el 1° de mayo hasta fines de octubre. Rosario es la única ciudad de la Argentina que expondrá en un área que, junto a San Pablo y Porto Alegre, convocará a las tres únicas participantes por Latinoamérica. Lifschitz recordó: “Estas exposiciones se realizan cada 10 años en distintos lugares del mundo y convocan a diferentes países. Pero, además, en esta oportunidad la invitación se hizo extensiva a las ciudades, y entre las 88 ciudades que han sido seleccionadas para participar

sentará la Expo Shanghai a los empresarios rosarinos vinculados al sector que la ciudad mostrará al mundo durante la segunda semana de septiembre. Además, exhibirá las dinámicas productivas relacionadas con el río desde una perspectiva regional, tales como las actividades agroindustriales exportadoras, portuarias y logísticas vinculadas. Para ello, desde el municipio se ha convocado a instituciones y empresas de la región Rosario con este perfil, a que formen parte del stand y contribuyan a su financiamiento. Otro de los que se mostró muy satisfecho por la participación de Rosario en la Expo fue Sergio Barrios, el director de Relaciones Internacionales del municipio. “Es una oportunidad de proyección internacional para la ciudad, significa abrirse en un ámbito fundamentalmente del sudeste asiático donde hay un conjunto de oportunidades a futuro”, argumentó. Así lucirá el stand de Rosario en la Expo Shanghai, en China.

hay solamente tres de Latinoamérica”. La designación de las ciudades estuvo a cargo del Comité Internacional de Selección que, entre otras prestigiosas instituciones a nivel mundial, se encuentra integrado por referentes de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco); la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde); la Asian Development Bank (ADB); el Banco Mundial; el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, la UN-Habitat, Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) y la República Popular China. La Expo Shanghai 2010 se constituye así en una gran plataforma de interacción cultural, económica y científica, donde las naciones despliegan e intercambian sus ideas, innovaciones, refle-

xiones y experiencia histórica. El stand que ha preparado la Municipalidad de Rosario reflejará por un lado las políticas públicas desarrolladas en los últimos años para la recuperación de la ribera del Paraná, que permitieron transformar vastos sectores de una ciudad que se encontraban de espaldas al río. Y por el otro, se expondrán los proyectos más emblemáticos de cara al futuro. “Vamos a convocar a participar a todas las empresas que están involucradas con este desarrollo ribereño para que nos acompañen y para que nos ayuden a financiar este proyecto”, al tiempo que reconoció que “el espacio de Rosario está muy jerarquizado, en uno de los edificios centrales”, sostuvo Lifschitz. En este sentido, mañana, a las 19, en la Bolsa de Comercio, el intendente pre-

La Ubpa La Urban Best Practices Area (Área de Mejores Prácticas Urbanas) es una zona específica de 15 hectáreas para mostrar las prácticas urbanas más innovadoras y avanzadas, que por primera vez en la historia de las Exposiciones Universales se plantea como un espacio exclusivamente dedicado a ciudades. La Ubpa no sólo presentará originales y valiosas prácticas diseñadas para mejorar la calidad de vida urbana, sino también se convertirá en una plataforma para que las ciudades compartan experiencias en construcción urbana, en desarrollo y en gestión local. Será una gran oportunidad para que las mejores prácticas de gestión urbana se muestren al mundo en tres categorías específicas: pabellones expositivos, zona de construcciones y otros casos en exhibición.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Ícono de Florencia

Reunión científica

1504.– El David, la estatua de Michelangelo Buonarroti, es instalada en la escalinata del Palazzo Vecchio, en la ciudad italiana de Florencia. Miguel Angel había comenzado esta obra en medio de una profunda depresión por la muerte en la hoguera de su amigo Girolamo Savonarola, un sacerdote crítico de las prácticas de los eclesiásticos de aquel entonces. El David, un símbolo del Renacimiento, fue esculpido en un bloque de mármol de Carrara que estaba abandonado en una iglesia y el traslado hasta su emplazamiento llevó tres días y tres noches, acompañado de festejos populares. Ocupó ese sitio hasta 1872, cuando fue trasladado al interior de la galería de la Academia de Florencia para protegerlo de la intemperie y la contaminación. En 2003, el David fue sometido durante ocho meses a un trabajo para quitarle la suciedad acumulada, que demandó una inversión de 200 mil dólares.

La Fundación Rosarina de Neuro Rehabilitación organiza la IV reunión científica del ciclo 2010. El tema de la misma será “Neuro Rehabilitación, una herramienta eficaz en la terapia neurológica”. Tendrá lugar el próximo 25 de junio a las 18.30 en Alem 1416. En la oportunidad disertarán Lisandro Olmos, Gastón Topol y Hernán Lattini. Más información en el 4251527, de lunes a viernes de 8 a 18.

Guerra en Corea 1950.– Tropas norcoreanas cruzan el paralelo 38, la frontera impuesta por los aliados en la Conferencia de Yalta, e invaden el territorio de Corea del Sur, con lo que comienza la Guerra de Corea.

Por más y mejor empleo El Grupo de Reinserción Laboral + 45 llevará a cabo su cuarta reunión mensual del ciclo 2010. La cita será mañana a las 18.30 en el Centro Cultural La Toma, Tucumán 1349.

Berni para niños

El defensor del Pueblo, con periodistas El defensor del Pueblo, Edgardo Bistoletti, conmemoró ayer el Día del Periodista con un desayuno de trabajo con representantes del periodismo rosarino. Participaron Jorge

Salum, del diario La Capital, Rubén Fraga, de El Ciudadano, Gary Vila Ortiz, de Rosario 12 y Edgardo Carmona, secretario general del Sindicato de Prensa de Rosario.

Mañana a las 9.30 se inaugurará la muestra interactiva “Berni para niños” con la presencia del gobernador Hermes Binner y el intendente Miguel Lifschitz. “Berni para niños” es una exposición interactiva para chicos y grandes, que nació en Rosario en 2000 y permaneció en la ciudad hasta 2001. Fue la primera muestra creada y realizada por un organismo estatal.


Martes 8 de junio de 2010

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

CONCEJO MUNICIPAL. Ediles se comprometieron a hacer gestiones ante autoridades sanitarias

Polémica y críticas por trasplantes en Rosario Especialistas objetaron nombramientos en el área por considerar que no cuentan con experienca suficiente En una extensa reunión llevada a cabo en la comisión de Salud del Concejo municipal, presidida por su titular, Gonzalo del Cerro, del bloque Convicción Radical “Arturo Illia”, jefes y subjefes de equipos de trasplantes de hospitales públicos y privados de la ciudad hicieron conocer graves problemas derivados de la baja procuración de órganos, a la vez que expresaron sus puntos de vista sobre las acciones a tomar en el más breve lapso posible. El grupo de especialistas reclamó que sean personas idóneas con experiencia específica en el área de trasplantes los que asuman los cargos vinculados. De la reunión participaron los concejales Clara García y Mariana Alonso, del bloque Socialista; Alfredo Curi, del bloque del Partido del Progreso Social, y Laura Weskamp de Propuesta Republicana. El cardiocirujano José Luis Sgrosso inició la exposición, luego de reseñar sintéticamente la conformación de los organismos, a nivel nacional, provincial y municipal, destinados a la atención de pacientes que precisan de trasplantes para sobrevivir. Explicitó los mecanismos de designación de autoridades en el área aludida para Santa Fe y reclamó que se cumpla la ley, designando a directores y subdirectores que cuenten entre sus antecedentes no menos de diez años de experiencia en la especialidad. Sgrosso hizo hincapié en “el dramático ascenso de pacientes en lista de espera, con el resultado trágico de un paralelo aumento de fallecidos. Es indudable –acotó– que existe un problema de logística que debe ser resuelto en breve lapso”. La doctora María Cristina Vázquez, especialista en trasplantes renales con una

los motivos por el cual, desde hace dos años, el número de trasplantes bajó en picada”. El profesional expresó su malestar por “la falta de detección de donantes potenciales”, y recalcó: “Estamos abandonando a los pacientes, ya que no hay suficientes campañas de donación de órganos”. “Es contradictorio –expuso Sgrosso– que casi no se hacen trasplantes en Santa Fe, cuando la estructura del Centro Único de Ablación e Implantes –Cudaio– es administrativamente inmensa. En Rosario hay cinco médicos para detectar y mantener cuerpos para su posterior ablación –refirió Sgrosso– pero no tienen quién los controle y estamos tirando órganos a la basura”.

Decisiones

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Afirman que bajó el número de trasplantes porque se procuran pocos órganos.

extensa trayectoria profesional, refirió que “nos enteramos casualmente que iba a ser designada en el área una doctora a la que nos dijeron estaban preparando y luego tomamos conocimiento de que la misma no posee ningún antecedente en la especialidad que presuntamente deberá dirigir”. Vázquez se quejó de la “falta de difusión, en Rosario, del trabajo que se realiza en el ámbito de los trasplantes, y de ello tiene conocimiento el ministro de Salud”. “Para colmo, agregó Sgrosso, nos pusieron en la Región Centro, sacándonos de la Región Litoral y es ése un motivo por el cual

cada vez se hace más difícil procurar órganos para los rosarinos”. El especialista en trasplantes cardíacos explicó en la reunión a los concejales que en la Argentina hay, aproximadamente 26.000 pacientes en tratamiento de diálisis y cuanto más tiempo estén en tratamiento, menos efectos positivos obtendrán de un trasplante”. Sgrosso explicitó que “el Hospital de Emergencias Clemente Alvarez debería ser el principal proveedor de órganos, pero cuestiones administrativas se privilegian a la procuración de órganos. Ese es uno de

El concejal Del Cerro, en función de la gravedad de la problemática expuesta, se comprometió personalmente, con el apoyo de los ediles que forman la comisión, a lograr una reunión con el secretario de Salud Pública municipal, a los efectos de transferir las inquietudes recibidas, entre las que se hallaba, además, la formación de los consejos asesores de profesionales del área mencionada, que –según sus interlocutores– no funcionan desde hace dos años. Sgrosso, Vázquez y el doctor Daniel Beltramino señalaron que mantuvieron una reunión con el senador Juan Carlos Zabalza, a quien le indicaron que la gente quiere denunciar falencias del sistema y no tiene ante quien hacerlo. “Es más –acotó Sgrosso– nos parece que los derechos de los pacientes están siendo vulnerados, razón por la cual entendemos que la reunión con el secretario de Salud es prioritaria”.

LOS EDILES QUIEREN ESTABLECER SI LA MISMA REALIZA SU TRABAJO CON PASTILLAS DE FOSFURO DE ALUMINIO

Solicitan inspección ocular a una fumigadora Integrantes de la comisión de Ecología del Concejo Municipal acordaron solicitar una inspección ocular de la Subsecretaría de Medio Ambiente de la Municipalidad a la sede de una empresa que, según denuncias realizadas, fumigaría con pastillas de fosfuro de aluminio. Por su parte, directivos de la firma realizaron un descargo al cuerpo, expediente que fue presentado en la jornada. Según un expediente iniciado por el

miembro del comité asesor de la comisión, Eduardo Rossi, “la empresa se encontró infraganti fumigando con plaguicida fosfuro de aluminio en cuatro camiones en la ruta 10 sobre San Lorenzo” e inclusive fue multada por las autoridades de esa ciudad. De acuerdo a la misma información, esa sustancia tiene prohibida su venta, uso o sesión gratuita en todo el país, a través de una resolución del Ministerio de Salud de la Nación.

“Durante este año, el plaguicida produjo la muerte de al menos un camionero que transportaban cereal, apuntó Rossi, quien asistió este lunes (7 de junio) a la reunión de la comisión, presidida por el edil del bloque Socialista, Pablo Colono. También estuvo integrada por los concejales Arturo Gandolla, del bloque Frente para la Victoria; Oscar Greppi, de Coalición Cívica/ARI; y Fernando Rosúa, de Encuentro para Rosario.

En la jornada, el presidente de la firma elevó un descargo que ingresó por mesa de entradas, en el que remarca que la empresa “está habilitada por la Municipalidad de Rosario para realizar trabajos de servicios de control de plagas”, entre otros argumentos. “Por lo expuesto, no es cierto que nuestra empresa tenga depositado productos que no estén autorizados para el uso urbano”, señaló.


El Ciudadano

6 Ciudad

& la gente

Martes 8 de junio de 2010

TERCERA EDAD

CULTURA ITINERANTE. La exposición, en Catamarca al 1300, estará abierta hasta julio

Jubilados, “Noticia x Noticia”

Objetos cotidianos, otra forma de arte

Los adultos mayores tienen su espacio en la radio a lo largo del programa NxN (Noticia por Noticia). El mismo presenta cada martes a la especialista en jubilados Consilia Varrenti, quien analiza los temas e inquietudes de los jubilados provinciales y nacionales, además de instar a las reuniones de cada miércoles en el centro cultural la Toma (ex supermercado Tigre, en Tucumán y Corrientes). El informativo, conducido por Valeria Arca y Maximiliano Busti se emite de lunes a viernes de 7 a 10 por FM Tango (98.5) y además de pasar los mejores temas del 2x4 de las últimas décadas, entre las noticias del día, y las consignas que invitan a la participación de los oyentes, los adultos mayores tienen su lugar de expresión. Quienes quieran comunicarse con el programa pueden hacerlo de 7 a 10 al teléfono 4243937, interno 25

Pami: Línea especial de vacunación Ante la catarata de consultas y falta de información que han padecido los jubilados y afiliados al Pami ante la necesidad de vacunarse contra la gripe A, la entidad habilitó una línea de comunicación gratuita. Para que los afiliados consulten lugares y horarios de vacunación, Pami derivó el teléfono 0800-222-2233, que atiende de lunes a viernes de 7 a 21. Por medio de esta vía de comunicación podrán realizar cualquier consulta relacionada con la campaña de vacunación y así sumarse a la lucha contra la pandemia del virus H1N1.

Ansés advierte sobre el cobro gratuito La Ansés recuerda que el pago de los haberes mensuales a todos los jubilados y pensionados nacionales se realiza por ventanilla sin costo alguno para el beneficiario, en la entidad bancaria designada. Así lo estipula la normativa vigente del organismo, la Resolución DE Nº 349/09. En ningún caso el beneficiario de Ansés tiene la obligación de abrir una cuenta bancaria para percibir sus haberes. Si un banco informa al jubilado o pensionado que no les abonará su haber mensual hasta tanto no dispongan una cuenta, está cometiendo una falta a la norma. El banco está obligado a abonarle en forma gratuita por ventanilla, siempre que se encuentre su pago dentro del período de vigencia. Sin perjuicio de esto, el beneficiario puede elegir por acordar con su banco que el pago se realice a través de la acreditación en una cuenta personal. En este caso, la elección es exclusiva del jubilado o pensionado, dado que se trata de un acuerdo privado entre las partes. Los posibles costos que impliquen la apertura y el mantenimiento de dicha cuenta serán responsabilidad de cada beneficiario, ya que Ansés abona los haberes a través de la red bancaria, exclusivamente por ventanilla. En el caso que un beneficiario de Ansés sea obligado por parte de la entidad a cobrar sus haberes en forma bancarizada, deberá hacer la denuncia ante Ansés y reclamar ante la entidad su derecho al cobro sin costo alguno. La denuncia puede realizarse anónimamente contactándose al número telefónico gratuito 130, de lunes a viernes de 14 a 20hs, opción 3; por correo electrónico a denuncias@anses.gob.ar. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla; por fax al número 4015-3332 durante las 24 horas, o personalmente en cualquier delegación de atención al público de Ansés.

El Museo de Objetos Contemporáneos se instaló en Rosario como una opción Agustín Aranda El Ciudadano

La iniciativa artística del Museo de Objetos Contemporáneos (MOC) proviene de Buenos Aires y propone intervenir colecciones de objetos modernos –acuñados en el siglo XX– para generar una obra plástica. La muestra, que funciona en Catamarca 1301, durará hasta julio y ya abrió la convocatoria para artistas de todo el país que quieran exhibir durante septiembre. La idea de museo itinerante y acumulativo, de acuerdo a los responsables del proyecto, pretende recorrer el interior y sumar a artistas de distintos puntos del país. Cacharros de un galpón, una caja escondida detrás de kilos y kilos de ropa de abrigo, una carta que fue escrita hace muchos años. Objetos “cotidianos” que, a diferencia de una momia o un jarrón persa, todos alguna vez tropezamos con ellos. Éstos son algunos de los elementos que bien pueden funcionar como punto de partida para un recuerdo de carácter histórico irrefutable. En el caso del Museo de Objetos Contemporáneos (MOC), se convierte, sobre las manos del artista, en una obra de arte disputada entre documento y ficción. “Es una propuesta cultural muy original porque desde las colecciones –relojes y hasta frascos– que presentan los artistas se establecen relaciones entre la cultura y la sociedad de consumo. El artista rescata los objetos y los presenta. Es una revalorización de buenos productos –útiles en su tiempo– que se van perdiendo, que a partir de la visión de un artista cobra nueva vida. La actividad liga las artes plásticas con la actividad museológica”, sostuvo Hugo Masoero, a cargo del espacio del MOC en Rosario.

Génesis y futuro La iniciativa artística llegó a la ciudad desde Buenos Aires y se inauguró en el subsuelo de La Caverna, un espacio de arte contemporáneo que, desde hace siete años, aloja distintas muestras en Catamarca 1301. En diálogo con El Ciudadano, Juan Carlos Romero, curador del MOC en Buenos Aires, explicó la intención de extender el museo y convertirlo en itinerante. “Comenzamos el año pasado con cinco exposiciones de cinco artistas de Capital Federal. En diciembre quisimos extender la propuesta a

La experiencia de una artista rosarina Las muestras del MOC en Rosario cuentan con las obras de los expositores Viviana Andrada, Paula Colabianchi, Rocío Martín, Hugo Masoero, y Jorgelina Giménez. “Mi muestra se basa en cuatro frascos distintos, cada uno con una historia diferente. Las mismas se proyectan en un video documental ficción en el que cuatro mujeres narran cada una su historia. Apoyando la historia presentada detrás del frasco y el video propuse colocar cuatro cajas amarillas, con elementos que forman parte de la historia adentro de cada uno”, explicó la artista rosarina Jorgelina Giménez.

El artista rescata los objetos y los presenta según la visión que tiene de los mismos.

Rosario para agregar a la muestra a cinco artistas de Rosario”, indicó Romero, quien añadió que el MOC se encuentra en tratativas para viajar hacia la capital chaqueña, Resistencia, y continuar su recorrido acumulando las distintas obras de los artistas del interior. Los organizadores aseguraron que la intención es que el MOC se realice dos veces por año en Rosario. “Por eso realizamos una convocatoria para artistas a nivel nacional, y ya recibimos más de 20 carpetas de artistas tucumanos o cordobeses, por ejemplo. Van a ser evaluados y entre setiembre y octubre se hará otra muestra”, explicó Masoero. Las bases de la convocatoria se encuentran en http://museoobjetocontemporaneo.blogspot.com/.

Museo del cotidiano moderno “Seres y objetos están ligados, y los objetos cobran en esta complicidad una densidad, un valor afectivo que se ha convenido en llamar su presencia. Lo que constituye la profundidad de las casas de infancia, la impresión que dejan en el recuerdo es evidentemente esta estructura compleja de interioridad, en la que los objetos pintan an-

te nuestros ojos los límites de una configuración simbólica llamada morada”, explicó el sociólogo francés Jean Baudrillard en su libro El sistema de los objetos. Esta frase, al igual que algunas referencias a la obra del reconocido escritor Italo Calvino, sostiene al MOC como representante de la museología ficcional. “No es museo tradicional donde se recupera y exhibe un objeto ligado indefinidamente a una historia real sino que el rescate es por manos de artistas. En esta actividad se cuentan historias a partir de estilizar los objetos para convertirlos en obras de arte”, explicó Masoero. De acuerdo al artista, la idea del MOC es intervenir los objetos (de una colección histórica o no) que fueron parte de la historia del siglo XX, muchos de ellos de carácter cotidiano. Fruto de dicha intervención desde la mirada del artista, el objeto se convierte obra de arte. “El MOC es una crítica a la museología como institución. Es un museo –funcionarios y funciones habituales, es decir, horarios o exposiciones– pero sin sede”, agregó. El MOC en Rosario continuará exponiendo sus muestras los lunes, martes, jueves y viernes de 18 a 20.30, y los sábados de 17 a 20, hasta julio.


El Ciudadano & la gente

Martes 8 de junio de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

TABLEROS. El triunfo de Alfonsín en la interna de la UCR bonaerense repercute en tierras donde manda el socio socialista

La victoria del alfonsinismo mueve al Frente Progresista Binner avisó que “no tiene incidencia” en la coalición que gobierna Santa Fe. Giustiniani se entusiasmó Ezequiel Nieva El Ciudadano

El triunfo del sector de Ricardo Alfonsín en la interna de la UCR bonaerense repercutió en la provincia de Santa Fe. Dirigentes del partido de la boina blanca y también del socialismo coincidieron en destacar el proceso de normalización del radicalismo, que en 2003 había tocado fondo con menos del 3 por ciento de los votos en las elecciones presidenciales, y la posibilidad de retomar los pasos hacia una alianza de cara a los comicios presidenciales de 2011. Además, el gobernador Hermes Binner avisó que el triunfo que se anotó el alfonsinismo como sector partidario en el principal distrito del país “no tiene ninguna incidencia” en la conformación del frente gobernante santafesino, donde el socialismo es la principal fuerza. “Nos parece saludable la democratización de la UCR, lo que hemos vivido en Santa Fe el año pasado (en alusión a la normalización del partido que puso fin a la intervención dispuesta por el comité nacional), lo que se está viviendo en la provincia de Buenos Aires. A un partido tan importante como el partido de (Leandro) Alem le hace muy bien su democratización”, declaró ayer el gobernador santafesino Hermes Binner. En la previa de la interna de la UCR bonaerense, Binner había dicho que “los cambios que necesita el país deben provenir de la centroizquierda”. Y consultado ayer sobre cómo se posiciona el diputado Alfonsín de cara a las presidenciales de 2011, el mandatario santafesino fue muy cauto: “No me corresponde a mí opinar sobre otros partidos políticos. Creo que en la medida en que los partidos tengan su democracia, se puede exigir una mejor democracia hacia fuera”. Hace un par de semanas, Alfonsín había expresado su deseo de compartir un frente nacional con el socialismo y, en ese contexto, lo señaló a Binner a la hora de los nombres para integrar la dupla que dispute la sucesión en la Casa Rosada. Pero el gobernador –que lidera en Santa Fe una alianza con la UCR como principal socio político, además de otros partidos– aclaró: “No creo que sea este el momento de plantear una alternativa de esa naturaleza”.

Los boina blanca locales festejaron

Binner dijo que no es tiempo aún de hablar de candidaturas, pese a que Ricardo lo tentó.

Para Binner, el resultado de la interna del domingo no modifica en nada la marcha del Frente Progresista en la provincia: “Acá estamos trabajando con la UCR desde hace muchos años y ahora somos gobierno, de manera que no tiene ninguna incidencia”, explicó el mandatario socialista. Justamente, desde la UCR vienen pidiendo, desde el año pasado, la institucionalización del frente, sin mayores respuestas hasta ahora del socialismo.

Barletta, agrandado El intendente santafesino Mario Barletta, de extracción radical, saludó ayer a Alfonsín por “las ejemplares elecciones internas” realizadas el domingo en el seno de la UCR bonaerense. Barletta llamó por teléfono al diputado nacional para felicitarlo su triunfo: “Es un paso importante en la recuperación del radicalismo, para liderar el cambio en la Argentina de la mano de la honestidad, las convicciones democráticas y el compromiso real con la ciudadanía”, dijo el intendente de la capital santafesina. “La UCR está viviendo un proceso de re-

novación de sus referentes en el marco de un fortalecimiento institucional y una alta participación ciudadana, que lo vuelve a colocar como protagonista de la vida política argentina. Santa Fe ya lo vivió hace unos meses tras la normalización de la UCR. La consolidación de los partidos políticos es fundamental para el fortalecimiento de la democracia y la recuperación del protagonismo ciudadano en las instituciones públicas”, agregó Barletta. Según el intendente radical, “ahora es el momento de ir conformando los equipos para desplegar un verdadero plan de desarrollo del país, que integre las voces de todas las provincias para constituir una nueva alternativa y recuperar las esperanzas de un futuro mejor para todos los argentinos”. La relación Barletta-Alfonsín no es nueva; el diputado nacional pasó a fines de marzo por Santa Fe y se reunió con el intendente, a quien luego elogió por su gestión.

Giustiniani se anota un poroto Tras la victoria de Alfonsín, también el se-

“Que denuncien, pero con pruebas” Consultado sobre las expectativas con que espera las elecciones internas del socialismo, que este domingo dirimirán la renovación de autoridades partidarias nacionales, el gobernador Hermes Binner contestó ayer con economía de palabras: “Que ganen los mejores”. Y desestimó las denuncias del sector partidario que, ahora, desafía la voluntad del senador Rubén Giustiniani de ir por un tercer mandato al frente del partido de la rosa. —¿Qué dice de las denuncias de irre-

gularidades que hizo la otra lista?, le preguntaron a Binner en Santa Fe —Pueden denunciar. Pero después tienen que comprobarlas. Es que la interna socialista no transcurre en aguas calmas. El sector de los denominados socialistas K viene denunciando irregularidades en el manejo del acto electoral, de las que responsabilizan al oficialismo partidario de Giustiniani, donde se inscribe –va en la lista como figura de renombre– el propio Binner. De hecho, el di-

putado nacional Jorge Rivas, cabeza del sector disidente, anunció que hoy brindará una conferencia de prensa en la que dará detalles de esas “irregularidades” con vistas a las internas del próximo domingo. La conferencia será a las 15 en la ciudad de Buenos Aires. Allí, Rivas dará detalles de las anormalidades que denuncia y reclamará al sector encabezado por el actual gobernador de Santa Fe y por el senador nacional normalizar el proceso y garantizar la transparencia de los comicios.

El intendente radical de Firmat Carlos Torres manifestó su satisfacción por la victoria de Alfonsín y pronosticó que “provocará la renovación partidaria en todo el país”. Por su parte, el Movimiento de Acción Radical de Santa Fe (MAR) afirmó que “el hijo del ex presidente se perfila como el favorito de la UCR para 2011”. “El proyecto nacional de Alfonsín acaba de lograr un respaldo fundamental y Santa Fe no es ajeno a ello. Dirigentes de la provincia venimos participando de este reclamo de renovación y por eso somos una de las provincias más visitadas por Alfonsín”, celebró el intendente de Firmat. El MAR, en tanto, confió en que ahora la UCR se encaminará hacia un proyecto de “democracia social”.

nador Rubén Giustiniani hizo declaraciones, en las que coincidió con el hijo del ex presidente en la necesidad de armar un Frente Progresista a nivel nacional que incluya a socialistas, radicales y referentes del Proyecto Sur que lidera Fernando “Pino” Solanas y del GEN, espacio encabezado por Margarita Stolbizer. El senador socialista sostuvo: “El país necesita un Frente Progresista y es un hecho positivo que nos podamos sentar sobre esas bases. Tenemos una muy buena relación parlamentaria en Diputados y Senadores (de la Nación) con la UCR, por lo tanto debemos procurar ser un frente muy amplio y progresista para que muchos se sumen, como el GEN y Proyecto Sur”. Giustiniani recordó el reciente encuentro entre dirigentes de esas fuerzas, realizado en marzo en Mar del Plata. Dijo que “se pudo avanzar” en un trabajo conjunto que ya se plasmó en el Congreso: “Hemos presentado proyectos como el del 82 por ciento móvil para la jubilación, la reforma del Concejo de Magistratura y avanzamos en otros proyectos”, abundó el senador socialista.


El Ciudadano

8 Política y Economía

& la gente

Martes 8 de junio de 2010

JUDÍOS Y CATÓLICOS. El Cardenal calificó ala reunión como habló de “un reconocimiento a la solidaridad de una comunidad”

Bergoglio visitó la Amia Guillermo Borger, titular de la mutual judeo-argentina, calificó al encuentro como “histórico” por ser la primera vez que la máxima autoridad del catolicismo concurre al lugar donde ocurrió el atentado de 1994 El arzobispo de Buenos Aires y cardenal primado de Argentina, Jorge Bergoglio, realizó ayer una visita considerada “histórica” a la sede de la Amia, la primera de un representante de la iglesia católica a esa institución judía. Bergoglio arribó a la sede de la calle Pasteur a las 16, donde fue recibido por el titular de la Amia, Guillermo Borger, y miembros de la Comisión Directiva de la mutual judía. Previo al encuentro –que se desarrolló a agenda abierta por espacio de una hora y media– el cardenal, junto a Borger, realizó un recorrido por el monumento en homenaje a las víctimas del atentado a la Amia perpetrado el 18 de julio de 1994, y colocó una ofrenda floral frente una placa que lleva inscriptos los nombres de los 85 muertos en el ataque. Previo al encuentro, el dirigente de la comunidad judía definió la visita de Bergoglio como “histórica”, ya que “es la primera vez que tenemos entre nosotros a la máxima autoridad de la fe católica”. Borger explicó que se trató de una reunión “protocolar” a “agenda abierta” con el objetivo de “buscar acciones en común, más allá de nuestras individualidades, para una Argentina mejor”, y agregó que con el encuentro se buscó establecer “una me-

sa de diálogo para encontrar puntos de interacción”. Por otro parte, el dirigente aseguró: “Estamos estudiando” el documento de la iglesia católica respecto a la situación social, pero afirmó que, hasta el momento, “no adhirieron”. Por su parte, Bergoglio sostuvo que su visita significó “un reconocimiento a la solidaridad de una comunidad”, por la judía. “Esta es una casa de solidaridad y la solidaridad es una reserva que tenemos como pueblo y no debemos perder”, completó el obispo, tras reconocer el trabajo social de “todas las filiales de la Amia”. En declaraciones a la prensa al retirarse del edificio de la calle Pasteur, Bergoglio se refirió al atentado terrorista a la sede de la mutual judía de 1994. Señalando la placa en conmemoración a las 85 víctimas del ataque terrorista, sostuvo: “Ese recuerdo es un lugar de sangre que nos evoca una historia de sangre, un eslabón más en la cadena de dolor y persecución que el pueblo elegido de Dios ha sufrido en la historia”. El encuentro se desarrolló en el marco del Coloquio Internacional organizado por la Amia bajo el lema “Derechos sociales para todos y entre todos. Hacia una ciudadanía plena”, que se desarrollará el miércoles y jueves próximos en Capital Federal.

NA

El cardenal católico junto a las autoridades políticas y religiosas en la Amia.

QUIERE MÁS REQUISITOS PARA LAS EMPRESAS PERIODÍSTICAS

SALUDOS DE CRISTINA Y NÉSTOR EN EL DIA DEL PERIODISTA

Riestra pide cambios en la publicidad oficial

“En el periodismo no hay independencia de nada”

Corresponsalía Santa Fe

El matrimonio presidencial escribió en el día del periodista un nuevo capítulo de su ríspida relación con la prensa. Mientras la presidenta Cristina Fernández descartaba la posibilidad de la independencia en el periodismo, su marido, en un acto del PJ, le reclamaba a las empresas que recuperen “transparencia y calidad objetiva” en su trabajo. “En el periodismo no hay independencia de nada, ya que se juzga, se comenta, se analiza y se escribe desde donde uno piensa o desde donde piensa el medio para el que se escribe, respetando su línea editorial”, opinó la presidenta al pronunciar un breve discurso en el agasajo que ofreció a la prensa por el Día del Periodista. En ese sentido, aclaró que “toda empresa tiene derecho a tener una línea editorial de acuerdo a lo que piensa o a sus intereses”, mientras que destacó la “responsabilidad” de los trabajadores de prensa de transmitir a la sociedad “lo que pasa, o lo que creen que pasa, que es una sutil diferencia”. “Quiero saludar a quienes están siempre acreditados en la Casa de Gobierno en medios gráficos, orales y televisivos. Les transmito mi saludo en el bicentenario de la fundación de La Gazeta, aquel legendario diario del mítico Mariano Moreno”, señaló la mandataria en referencia a la fecha escogida para conmemorar el Día del Periodista. Durante el brindis que compartió con los periodistas en la sede de gobierno la mandataria además agradeció en especial la cobertura que los trabajadores de prensa realizaron de los festejos centra-

De 2006 a 2009, la inversión publicitaria del gobierno de Santa Fe trepó de 12.525.784 a 29.290.267 pesos, aunque el porcentaje en referencia al total del presupuesto se mantuvo casi en términos idénticos: en 2006, la partida “Publicidad y propaganda” representó el 0,13 por ciento del total de gastos del Estado provincial, y en 2009 fue del 0,15 por ciento. Los datos fueron compilados por el diputado oficialista Antonio Riestra, que impulsa en la Legislatura un proyecto para que la provincia adhiera al artículo 64 de la ley nacional 12.908: que el Estado sólo pueda pautar en empresas que cumplan con la legislación laboral. Según Riestra, es una herramienta que permitirá al gobierno operar sobre las empresas periodísticas para que cumplan con las leyes laborales: un sector en el que, a pesar de los beneficios y de las exenciones impositivas que buscan promover la libertad de expresión, el empleo no registrado es una realidad extendida. El diputado provincial presentó ayer un estudio sobre la inversión publicitaria oficial de los últimos cuatro años. En comparación con la gestión de su antecesor Jorge Obeid, el gobernador Hermes Binner dispuso un reparto más plural de la pauta. En 2006, sólo 39 medios gráficos de la provincia recibieron avisos del gobierno. En 2007 –año electoral– fueron 47. En 2009, 103. También se experimentó una distribución más extendida entre las radios santafesinas. En 2006, hubo 33 que recibieron pauta oficial. Al año siguiente fueron 40, mientras que el año pasado la cifra trepó a

Diputado provincial Antonio Riestra.

82. En la televisión el panorama fue idéntico: 19 canales beneficiados en 2006 y 2007 contra 38 en 2009. Y en vía pública lo mismo: tres empresas fueron contratadas en 2006 y 2007 y seis en 2009. Pero el salto más importante se dio, de la mano del avance de las nuevas tecnologías, en el rubro de las páginas web. En 2006, 12 portales recibieron pauta oficial. Al año siguiente, 18. Y el año pasado, 51. Soporte por soporte, la gráfica sigue al tope de la publicidad. El año pasado los medios impresos recibieron 13.671.180 pesos de pauta oficial. En segundo lugar, los canales de televisión se quedaron con 9.027.621 pesos. Luego las radios: 5.134.532 pesos. Y muy por debajo, las páginas web y las empresas de publicidad en vía pública: 728.736 pesos en el primero de los casos y 728.196 pesos en el segundo.

TÉLAM

Néstor Kirchner saludó a los periodistas.

les por el Bicentenario. Destacó que el periodismo “nació vinculado con la política porque fue difusor de ideas”, en la época de la Revolución de Mayo, cuando Mariano Moreno fundó el primer diario argentino, La Gaceta. El titular del PJ, Néstor Kirchner aprovechó un acto partidario para enviar su “afecto y solidaridad democrática” a los periodistas, pero bregó por la posibilidad de que esa profesión recupere “la transparencia y la capacidad objetiva” que según opinó “en algunos casos se ha perdido”. “Queremos brindar a los periodistas todo nuestro afecto y solidaridad democrática y recordando a Mariano Moreno y a todos los periodistas que fueron torturados desaparecidos por defender la verdad”, arrancó el diputado nacional Néstor Kirchner su discurso.


El Ciudadano

Martes 8 de junio de 2010

Política y Economía 9

& la gente

EN LA ROSADA. La jefa del Estado habló de la crisis global y de la economía argentina con el ex presidente norteamericano

Cristina recibió a Clinton en una “muy buena reunión” “En el próximo medio siglo pueden recuperar su lugar en la línea de frente de las naciones”, dijo Bill La presidenta Cristina Kirchner recibió ayer en Casa de Gobierno al ex presidente de Estados Unidos, William Bill Clinton con quien mantuvo una reunión de cerca de una hora, en el marco de las gestiones que el ex mandatario realiza como titular de la fundación “Clinton Global Initiative”. Según comentó la presidenta, buena parte del encuentro lo ocupó el intercambio de pareceres sobre la situación económica mundial y las experiencias en materia de medidas anticrisis en ambos países. “Le comenté lo que hicimos en Argentina en materia de medidas contracíclicas, inclusive le conté que General Motors devolvió el 50 por ciento del préstamo del año pasado, con plazo de 4 años, y que en agosto va a devolver la otra mitad”. El encuentro entre la presidenta y el ex mandatario estadounidense se produjo en el despacho presidencial, junto al embajador argentino en Estados Unidos, Héctor Timerman. “Clinton Global Initiative”, creada por el ex presidente norteamericano en 2005, promueve los vínculos entre organizaciones no gubernamentales, el sector privado y líderes del mundo. La presidenta, en un aparte con los periodistas luego del tradicional brindis por el Día del Periodista, consideró que fue una “muy buena reunión” y que Clinton le refirió que en Estados Unidos tienen una línea de crédito para financiamiento de proyecto productivos similar a los lanzados aquí por el gobierno.

Hoy, para pocos y en Puerto Madero

NA

Todo sonrisas. Cristina y Bill coincidieron en que Argentina merece mejor trato.

Por su parte, el ex presidente de los Estados Unidos, afirmó que “en el próximo medio siglo la Argentina puede recuperar su lugar en la línea de frente de las naciones”. Al hablar en el porteño Hotel Hilton como titular de la Fundación Clinton, el ex mandatario consideró que la Argentina “recibió un crédito insuficiente de las agencias calificadoras luego del giro de 180 grados

LA SOBERANÍA SOBRE LAS ISLAS SERÁ EJE DEL PLENARIO DE LA OEA

en su economía”. Además, la jefa del Estado y Clinton analizaron la situación de Haití tras el devastador sismo de principios de año y el momento que atraviesa la economía mundial poscrisis financiera. En ese sentido, dijo que le comentó al ex mandatario también sobre las líneas de crédito que el gobierno presentó días atrás pa-

El referente demócrata Bill Clinton disertará hoy frente a políticos, empresarios e inversores, y los organizadores del evento esperan que concurran más de mil personas, como ocurrió el año pasado, en una conferencia similar brindada por el ex mandatario. Clinton ocupó la presidencia de Estados Unidos durante dos períodos consecutivos y hoy es el titular de la fundación “Clinton Global Initiative”, que desde 2005 promueve los vínculos entre ONG el sector privado y líderes mundiales. Clinton vino al país por primera vez en 1997, cuando se entrevistó con el presidente Carlos Saúl Menem; el 7 de julio de 2001 visitó a Fernando de la Rúa y el año pasado el 2 de junio cuando y expuso ante más de mil personas.

ra el sector industrial y al respecto señaló que Clinton le dijo que en su país la gestión de Obama estaba aplicando medidas similares, tras el estallido de la crisis a fines de 2008. Por otra parte, Cristina Kirchner negó que haya hablado con Clinton sobre la próxima reunión del G-20 que se realizará a fin de mes en Toronto, Canadá.

“SI NO FUERA POR EL GOLPE DEL 73 CHILE HOY SERÍA CUBA”, DIJO

Hoy sale otro apoyo al No echarán a embajador reclamo por las Malvinas de Chile pinochetista El canciller Jorge Taiana agradeció ayer el apoyo de los países de la Organización de Estados Americanos (OEA) al reclamo argentino por la soberanía de las islas Malvinas, al participar del acto inaugural de la 40ª Asamblea General del bloque, que se realiza en Perú. Para hoy se espera que en la sesión plenaria del organismo continental se emita una declaración en respaldo al pedido argentino en torno a sus derechos sobre el archipiélago. La primera sesión plenaria de la OEA, que debatió ayer en Lima, estuvo centrada en el tema de la paz y la seguridad, pero en la reunión de hoy la agenda estará marcada por la cuestión Malvinas y al problema marítimo de Bolivia, única nación en América que no tiene salida al mar. “Hago mención al apoyo de la región para que se pueda discutir y finalizar con la situación que afecta a mi país que tiene todavía una parte de su territorio, las islas Malvinas, Georgias y Sandwich y sus espacios marítimos circundantes, ocupadas por una potencia extrarregional (el Reino Unido)”, dijo Taiana durante su intervención de ayer ante sus pares. Bajo el lema “Paz, seguridad y cooperación en la América”, las deliberaciones comenzaron con la presencia de 33 ministros de Relaciones Exteriores, quie-

nes iniciaron un debate centrado en la posibilidad de limitar el armamentismo para destinar más recursos a los problemas sociales. En la sesión plenaria de hoy, donde se definen las declaraciones y pronunciamientos de la OEA, el primer tema será la cuestión Malvinas, y en ese contexto se espera que Taiana explique la posición argentina y las medidas adoptadas por el gobierno ante los últimos actos del Reino Unido. El subsecretario de Estado para Asuntos Hemisféricos de Estados Unidos, Arturo Valenzuela, sostuvo que su país no apoya la posición de Argentina con respecto a la soberanía, y que no votará en la Asamblea General de la OEA una resolución con letra de Buenos Aires. Pero pese a estas declaraciones, Washington hasta ahora nunca se opuso a un consenso del resto de las naciones, y la jefa de la diplomacia norteamericana, Hillary Clinton, finalmente se plegará a la resolución acordada. Cada año, la OEA adopta durante su Asamblea General una declaración en la que reafirma la necesidad que “los gobiernos de Argentina y del Reino Unido reanuden, cuanto antes, las negociaciones sobre la disputa de soberanía”.

El gobierno chileno respaldó ayer a su embajador en Argentina y descartó pedirle la renuncia, tal como lo pidió la oposición de la nación trasandina tras conocerse las polémicas declaraciones del diplomático a favor de la dictadura pinochetista. El canciller Alfredo Moreno minimizó las consecuencia de los dichos del embajador chileno en Buenos Aires, Miguel Otero, al considerarlas “opiniones personales” y “muy respetables” pero “que no reflejan las opiniones del gobierno chileno”. Otero defendió la cruenta dictadura de Augusto Pinochet y afirmó que “si no hubiera existido el pronunciamiento militar, Chile hoy sería Cuba”. Esos infortunados dichos fueron vertidos durante una entrevista concedida en Buenos Aires al diario Clarín, que el matutino publicó el domingo pasado. Enseguida, esas opiniones generaron fuente malestar entre parlamentarios y el propio gobierno chileno. “La mayor parte de Chile no sintió la dictadura. Al contrario se sintió aliviada. Ganó el pueblo. Entonces las calles se limpiaron, empezó a haber trabajo”, se había sincerado Otero ante el matutino porteño.

El subsecretario de Relaciones Exteriores de Chile, Fernando Schmidt, se reunió ayer con el funcionario de la discordia en la Cancillería, en Santiago, y luego aseguró que no se le pedirá la renuncia al diplomático. “Esto forma parte del juego político natural, pero no tenemos mucho más que agregar sobre esto”, aseveró Schmidt El embajador Otero había sostenido que “no conoce” ni le consta que existan documentos que acrediten la participación de Estados Unidos en el golpe militar de 1973 contra el entonces presidente constitucional socialista Salvador Allende, y negó que las violaciones de los derechos humanos durante la dictadura de Pinochet fueran “un acto institucional”. Las declaraciones del diplomático causaron molestia en varios miembros de la alianza opositora Concertación, entre ellos al presidente del Senado, Jorge Pizarro, quien consideró que las explicaciones de Otero no son suficientes. “El Presidente (Sebastián) Piñera tiene que pedirle la renuncia, porque si no se puede prestar para que se piense que esa es la política del gobierno en materia de política exterior, y eso es nocivo para los intereses del país”, afirmó el senador de la Democracia Cristiana.


10 Política y Economía

El Ciudadano

Martes 8 de junio de 2010

& la gente

VERDAD. Comenzó el análisis de las muestras de Felipe y Marcela, hijos de Ernestina Herrera de Noble

ADN en su cuenta regresiva El encuentro sin objeciones de las partes se realizó en el Banco Nacional de Sangre del Hospital Durand. Se determinará si ambos jóvenes fueron apropiados durante la última dictadura militar Sin objeciones de las partes, los análisis de ADN a los hijos adoptivos de la dueña del Grupo Clarín, Ernestina Herrera de Noble, comenzaron ayer para determinar si ambos jóvenes fueron apropiados en forma ilegal durante la última dictadura militar. Durante un acto celebrado en el Banco Nacional de Datos Genéticos del Hospital Durand, las partes reconocieron la autenticidad de las muestras que serán sometidas a peritaje y cotejadas con las de todos los familiares de desaparecidos que están allí conservadas. Por otra parte, el ex camarista federal y abogado de Noble, Gabriel Cavallo, insistió ante la Sala II de la Cámara Federal de San Martín con su pedido de apartamiento de la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, por presunto prejuzgamiento. En el Hospital Durand estuvieron la jueza y parte de su personal, la abogada de Marcela y Felipe Noble Herrera, Roxana Piña; el de la dueña de Clarín, Eduardo Padilla Fox; el de Abuelas de Plaza de Mayo, Mariano Gaitán; y el letrado Pablo Llonto, de una de las familias que reclaman conocer la identidad de los jóvenes. También estuvieron los testigos del allanamiento del 28 de mayo último, cuando por orden de la jueza la policía incautó prendas íntimas de los jóvenes en sus domicilios, así como los peritos de parte de Noble, Roxa Chieri y Julio Trevisan. El perito designado por Abuelas, Carlos Vullo, no concurrió por encontrarse en el exterior aunque supervisará la realización de los estudios ya que regresará en estos días al país. Durante el acto, que contó con la participación de la Coordinadora del Banco Nacional de Datos Genéticos, Belén Rodríguez Cardozo, se procedió a abrir los sobres que contenían las muestras a peritar, y no hubo objeción alguna de las partes. Se trata de material biológico obtenido de las prendas íntimas de Marcela y de Fe-

Abrazo simbólico al Hospital Durand

NA

Ayer hubo un abrazo simbólico al Durand en defensa del Banco de Datos Genéticos.

lipe, durante un allanamiento en el domicilio en que viven que fue cuestionado por la defensa. Según dijo Mariano Gaitán, uno de los representantes de Abuelas de Plaza de Mayo todo se desarrolló “normalmente” y ninguna de las partes cuestionó el acto. Gaitán contó que durante el acto se abrieron todos los sobres, uno por prueba, y cada una de las partes certificó su firma de las actas de los distintos procedimientos en que se obtuvieron las muestras. Tal cual lo ordenó la jueza, el estudio de histocompatibilidad se realizará primero con el cotejo de las muestras con aquellas de las dos familias querellantes en la causa, y luego continuará con el resto del material genético que hay en el Durand. La semana pasada, la Sala II de la Cá-

mara Federal de San Martín escuchó los argumentos por los cuales la dueña de Clarín pretende que la nueva jueza de la causa sea apartada por prejuzgamiento. En su pedido, el cual fue desestimado en primera instancia, Cavallo recordó que la jueza prejuzgó con anterioridad a su intervención en esta causa, al haber adelantado opinión. En ese sentido el abogado recordó en su escrito, y lo mismo dijo ante la Cámara, que la jueza prejuzgó puesto que había opinado a favor del ex juez Roberto Marquevich, a quien se lo investigó por el desempeño al frente de esta misma causa. Los estudios de ADN comenzaron luego de que los hermanos Noble obtuvieran resoluciones desfavorables en primera y segunda instancia y también en la Cámara Nacional de Casación.

Militantes de organizaciones de derechos humanos, sociales y sindicales realizaron ayer un abrazo simbólico al Hospital Durand en defensa del Banco Nacional de Datos Genéticos, donde comenzó la pericia de ADN para determinar si Felipe y Marcela Noble Herrera son hijos de desaparecidos. “Hay que acompañar, una vez más, la lucha contra la impunidad y por la identidad de los jóvenes apropiados por los genocidas”, afirmó la secretaria general de Ctera, Estela Maldonado, quien remarcó que la causa que involucra a Felipe y Marcela Noble Herrera “conmueve a todos en tanto ciudadanos”. De hecho, la dirigente de Ctera enfatizó que “esta es una de las causas más profundas que hacen a la posibilidad de reconstituir a la sociedad argentina de lo que ha significado la dictadura militar, el genocidio, la apropiación de niños, y la necesidad de que todavía hay 400 jóvenes que no hay recuperado su identidad”. “Es un momento importante para que la ciudadanía toda acompañe a las Abuelas (de Plaza de Mayo) y a los organismos en su búsqueda de los nietos”, postuló Maldonado en declaraciones a la prensa formuladas en el marco del abrazo simbólico que se realizaba esta mañana en el hospital ubicado en la avenida Díaz Vélez al 5000. Por su parte, Roberto Baradel, secretario general de Suteba, consideró “central defender al Banco Nacional de Datos Genéticos, que ha permitido la recuperación de la identidad de muchos chicos apropiados”.

SE REGISTRARÁ POR PRIMERA VEZ EN EL INTERIOR DEL PAÍS EN SOPORTE FILMICO

LA OPOSICIÓN DIO EL PRIMER PASO

El Incaa filmará el juicio de Margarita Belén

Reforma en el Consejo de la Magistratura

La presidenta del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), Liliana Mazure, firmó un convenio con la provincia de Chaco por el cual se registrará en soporte fílmico el histórico juicio a los genocidas responsables de la masacre de Margarita Belén. El encuentro se realizó en la Casa de la Memoria de la capital norteña y participaron Silvia Robles, titular del Instituto de Cultura del Chaco, y Emilio Goya, presidente de la Comisión Provincial por la Memoria. El convenio se implementa a través del programa Mecis (Memoria Colectiva e Inclusión Social) del Incaa, que aportará la logística técnica para las filmaciones junto con la Comisión Provincial por la Memoria. Esta es la primera experiencia de este tipo en el interior del país. El programa Mecis cubrirá los juicios que se realizán por los crímenes de lesa humanidad en los centros clandestinos de detención que funcionaron en Campo de Ma-

yo y en la Esma. Estuvieron presentes el vicepresidente del Instituto de Cultura, Carlos Erasmo Aguirre, el subscretario de Derechos Humanos, José Luis Valenzuela, Marcos Salomón por Cultura y Marcelo Pérez, director del área Cine, además de familiares de presos políticos, ex detenidos y desaparecidos por la dictadura militar. Especialmente invitado participó el cineasta y documentalista Isidro Blaustein, quien destacó: “La importancia de este convenio, que tiene trascendencia nacional, marca todo un precedente ya que no hay antecedentes en el interior del país de este tipo de trabajos ni registros fílmicos en los juicios a los genocidas”. Los acusados en el juicio son los militares Horacio Losito, Jorge Carnero Sabol, Athos Gustavo Rennes, Ricardo Reyes, Aldo Martínez Segón, Germán Riquelme, Ernesto Simoni y Luis Alberto Patteta, a quienes se suma el ex policía Alfredo Chas.

El arco duro de la oposición en la Cámara de Diputados quedará hoy a un paso de concretar uno de sus principales objetivos parlamentarios, ya que firmará el dictamen del proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura, tras haber acordado con la centroizquierda. Con ese aval del sector que lidera Fernando “Pino” Solanas, el proyecto pasaría sin sobresaltos por el recinto, aunque luego debería avanzar también en el Senado donde el panorama es incierto para la oposición. El dictamen de mayoría quedará firme en el marco del plenario de las comisiones de Justicia, Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento, que tendrá lugar hoy. Con el despacho en mano, los opositores podrán llevar la iniciativa al recinto en cualquier momento, ya que la norma tiene una preferencia para ser

debatida por el pleno del cuerpo apenas consiga el aval de las comisiones. El proyecto en el que pondrán la firma los sectores de centroizquierda y de oposición más dura plantea un nuevo cuerpo con 18 miembros, un número intermedio entre la composición actual –13 integrantes– y la que tenía en 2006, antes de que se redujera por iniciativa del kirchnerismo –20 consejeros–. En caso de aprobarse, el órgano que designa y remueve magistrados pasará a estar conformado por tres diputados, tres senadores, tres jueces, un representante del Poder Ejecutivo, cuatro abogados –hoy tiene sólo 2–, tres académicos –actualmente tiene uno– y el presidente de la Corte Suprema de Justicia. Las atribuciones del representante del máximo cuerpo judicial del país fueron uno de los principales escollos en el acuerdo entre antikichneristas y la centroizquierda.


Martes 8 de junio de 2010

El Ciudadano

Política y Economía 11

& la gente

REGULACIONES. El comprador de billetes deberá demostrar que no es un testaferro

PROYECTO CLAVE PARA SANTA FE

Habrá más controles a la venta de dólares

El Senado empieza a debatir hoy el reparto de ATN

El Banco Central implementó medidas para impedir la fuga de divisas Aunque no modificará el límite mensual de compra de dos millones de dólares por persona, el Banco Central anunció ayer varias medidas tendientes a fortalecer el control sobre la compra de dólares por parte de particulares y empresas con la mira puesta en el lavado de dinero y la evasión. La entidad financiera que conduce Mercedes Marcó Del Pont estableció que para adquirir más de 250 mil dólares al año se deberá presentar una declaración jurada que demuestre solvencia, mientras que aquellos que necesitan comprar más de 20 mil dólares mensuales sólo podrán hacerlo a través de cuentas bancarias. Según dijo en rueda de prensa el vicepresidente de la entidad, Miguel Ángel Pesce, las medidas apuntan a “fortalecer los obstáculos contra el lavado de dinero y la evasión fiscal”. La norma será comunicada hoy a las entidades financieras y bancarias. Pesce desestimó que esta decisión impacte en el sector minorista, que representa el 60 por ciento del mercado cambiario total, e informó que se mantiene el monto límite de compra de dólares sin destino específico en 2 millones de dólares por mes. En ese sentido, aclaró que tampoco complicará a los inversores que intenten realizar una operación “legítima y legal”, porque agrega requisitos que sólo se constituyen en trabas para los evasores y a los que buscan lavar dinero. El paquete de nuevas medidas, entonces, no impedirá comprar hasta el tope mensual permitido a ninguna empresa o persona que en su declaración jurada demuestre activos financieros y efectivo en una cantidad igual o mayor a la de la adquisición de billetes verdes. Así, el banco o casa de cambio que realice la venta de los dólares deberá corroborar que los fondos que intercedan en la operación pertenecen a quien realiza el cambio, y no a otra persona o empresa. Cuando la compra exceda los 20.000 dó-

NA

El Banco Central es el encargado de implementar las medidas.

lares, la operación entre el cliente y la casa de cambio o el banco deberá realizarse a través de una caja de ahorro a nombre del interesado en adquirir los billetes. En caso de tener una caja de ahorro en cualquier banco privado o público, el interesado podrá comprar en efectivo hasta 20 mil dólares y realizar el cambio del excedente –si es que la operación mayor– a través de esa cuenta. Como los costos de las transacción interbancarias tienen elevados costos para las partes, Pesce estimó que las casas de cambios podrían lanzarse a abrir cajas de ahorro en los bancos para facilitar el depósito de los dólares a sus clientes. Si el banco o la casa de cambio le vende a un inversor por encima de los montos anuales y mensuales establecidos, ambos deberán atenerse al régimen penal cam-

biario, que puede terminar con prisión. El Banco Central lleva un registro actualizado minuto a minuto con todas las operaciones cambiarias de cualquier magnitud que cotidianamente se realizan en el país, por lo que cualquier violación a sus medidas es detectada en el acto. Si bien las nuevas medidas endurecen el sistema de grandes compras de dólares, Pesce dijo que la Argentina es un país donde es muy difícil realizar operaciones de lavado de dinero, porque las medidas van más allá de las propuestas por el Grupo de Acción Financiera Internacional, el organismo creado en la cumbre de los siete países más desarrollados (G-7) de 1989 en París para “luchar contra el blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico y el terrorismo”.

El Ejecutivo santafesino seguirá con especial atención el debate que comienza hoy en el Senado nacional de dos proyectos de ley que contemplan la posibilidad de incrementar los fondos destinados a las provincias mediante el reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y de partidas que recibe la Administración Nacional de la Seguridad Social (Ansés). El debate se llevará a cabo en el seno del plenario de las comisiones de Coparticipación Federal de Impuestos y de Presupuesto y Hacienda, en el Salón Eva Perón, a partir de las 15, informaron fuentes legislativas. Los senadores que integran esas comisiones abordarán los proyectos presentados para el reparto de ATN tras la publicación del decreto 660/10, que puso en marcha el Programa Federal de Desendeudamiento de las Provincias Argentinas. Hasta la firma de ese decreto, el 12 de mayo pasado, los legisladores habían avanzado con proyectos para la coparticipación plena de los ATN. Fuentes de la oposición admitieron la posibilidad de confeccionar un nuevo proyecto que incluiría los puntos más beneficiosos para las provincias que contiene el decreto presidencial, pero contemplaría, también, a los distritos sin deudas, entre los que se destaca Santa Fe, y que quedaron afuera de la iniciativa del Ejecutivo. El Programa Federal de Desendeudamiento de las Provincias contempla la reprogramación de las deudas por veinte años, a una tasa fija del 6 por ciento, con un período de gracia de un año y medio. Por otra parte, las comisiones también pretenden avanzar en el estudio de proyectos para que las provincias vuelvan a recibir el 15 por ciento de la coparticipación primaria de impuestos que en la actualidad recibe la Ansés, situación que Santa Fe llevó en protesta a la Corte Suprema de Justicia. Los senadores Rubén Giustiniani, del socialismo, y el radical Ramón Mestre, pretenden que el Estado restituya lo que recibió desde 2006. El justicialista disidente Juan Carlos Romero propuso que la Ansés deje de percibir ese 15 por ciento desde el momento en el que el proyecto se convierta en ley.

LA ACEPTACIÓN DE LOS ACREEDORES YA ESTÁ EN EL 54 POR CIENTO PERO ASPIRAN LLEGAR AL 60

Canje: “Viene lento pero viene bien”, dijo Boudou El ministro de Economía, Amado Boudou, reveló ayer que la aceptación del canje de deuda se ubica ya en el 54 por ciento, y estimó que al final de la operación se alcanzará la meta fijada por el gobierno del 60 por ciento. Boudou añadió que “están entrando alrededor de 150 millones de dólares por día al canje”, y señaló que “el último viernes ingresaron 120 millones de dólares”. “Está sucediendo todo lo contrario a lo que pensábamos, porque esperábamos que el grueso se volcara masivamente los últimos días, sin embargo estamos teniendo un buen nivel diario”, se esperanzó el titular del Palacio de Hacienda durante un agasajo a la prensa por el Día del Periodista en la sede de la cartera económica, junto a sus pares de Industria, Débora Giorgi, y de Planificación Federal, Julio De Vido. El ministro de Economía insistió en que “el canje viene lento pero viene bien”, al reiterar que el gobierno alcanzará el objetivo de tener un 60 por ciento de aceptación.

En otro pasaje del diálogo con los periodistas también opinó sobre la situación en Europa, a la que definió como “delicadísima”, pero reconoció que entre los países “hay voluntad política para sostener el Euro” Boudou manifestó ayer que el ajuste de Alemania –el último anunciado entre otros varios de otros países menos poderosos–, y de las naciones más desarrolladas “perjudica a las otras naciones europeas, como España y Grecia, porque los alemanes no van a gastar en turismo”. El ministro admitió también que la aplicación “de un impuesto a los bancos, que se impulsa en Europa, será de difícil implementación”. En efecto, Alemania busca un impuesto a las utilidades y los ingleses y los franceses un impuesto a la calidad de los activos, y entonces un acuerdo será “muy difícil”, opinó el titular de Hacienda. Entre otros temas abordados con los periodistas, Boudou descartó un pago al contado para regularizar el total de la deuda con el Club de Paris.

NA

El ministro Amado Boudou se mostró confiado en que se cumplirán los objetivos.


El Ciudadano & la gente

Martes 8 de junio de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

MANOS A LA OBRA. Tras dos décadas de desinversión el presupuesto del área se triplica con respecto al de 2005

Defensa reactiva su industria Encaran el remozamiento de los 230 tanques TAM del Ejército, un blindado de combate íntegramente nacional que compite en bajo peso, velocidad y mantenimiento con los mejores del mundo La ministra de Defensa, Nilda Garré, afirmó que el Tanque Argentino Mediano (TAM) será modernizado según “últimos estándares” en la óptica, control de tiro y estabilización de la torre para disparar en movimiento. Garré brindó detalles del proyecto de modernización del TAM en un mensaje leído la semana pasada a formaciones en todas las unidades del Ejército, informó ayer un comunicado del Ministerio de Defensa. El TAM es el primer tanque íntegramente diseñado y construido en el país, clave en unidades de caballería del Ejército y comparable a los Leopard 1 (Alemania), M60 (Estados Unidos), AMX-30 (Francia) y T-62 (Rusia), según el texto ministerial. Su modernización implicará adoptar “los últimos estándares en materia de óptica y sistema de control de tiro, la estabilización eléctrica de la torre del cañón para tiro en movimiento y la capacidad de desplazamiento en todo tiempo”, dijo Garré. Gracias a los talleres de Arsenales en la localidad bonaerense de Boulogne es posible proyectar “un paso más hacia la recuperación industrial” de la defensa y la “necesaria puesta a punto del Centro

Travolta promociona la línea aérea “más segura” El astro internacional John Travolta arribó ayer a la Argentina en el marco de una gira promocional de la aerolínea australiana Qantas que, según él, “es la más segura del mundo”. De paso hacia Sudáfrica, donde hinchará por Australia contra Alemania en la ciudad de Durban, el lunes próximo, el actor de Fiebre de sábado por la noche y Pulp Fiction llegó piloteando su avión privado y en compañía de su mujer, Kelly Preston, y su hija Ella, entre otros acompañantes. En la conferencia de prensa que ofreció en un hotel porteño Travolta apareció vestido de comandante de a bordo para reconocer que se identifica más como actor que como fanático de la aviación, aunque ocupó casi la totalidad de su alocución en ensalzar a la compañía aérea que promociona.

TÉLAM

Los talleres de Boulogne, en el Gran Buenos Aires, actualizarán 50 TAM por año.

de Mantenimiento, Recuperación y Reconversión de Vehículos de Combate del Ejército”, añadió. En su mensaje, la ministra sostuvo que tras dos décadas de desinversión en

las Fuerzas Armadas y del Ejército en particular, al “cierre de este año el presupuesto operativo de la Defensa se habrá triplicado desde el 2005”. La cartera encabezada por Garré pro-

LA JUSTICIA AUTORIZÓ REGISTRAR UNA MARCA DE PRESERVATIVOS

BOLILLA NEGRA, BOLILLA BLANCA

Un pene en el quiosco

Muera la paloma; larga vida al tiburón y la raya

La Cámara en lo Civil y Comercial Federal de Buenos Aires autorizó la inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual de una marca de preservativos cuyo diseño tiene el dibujo de un pene y que en un principio había sido considerado obsceno. El caso llegó al tribunal luego de que el Instituto Nacional de la Propiedad Intelectual se opusiera a ese registro por considerarlo “contrario a la moral y a las buenas costumbres” y un juez de primera instancia calificara a la figura como “desagradable, inapropiada y obscena”. La Sala I de la Cámara sostuvo que si bien

“los criterios de obscenidad son confusos e imprecisos” en la actualidad “lo que concierne al sexo y su problemática tiene un tratamiento educativo y social amplio, ajeno a los criterios preponderantes en el pasado en que se lo evitaba rodeado de silencio y misterio”. La demanda la inició la compañía Mapa Gmbh Gummi und Plastikwerke luego de la negativa por parte de las autoridades administrativas a registrar la marca “Billy Boy” y su diseño: la caricatura de un pene sonriente en el estuche de los profilácticos, que se vende ya en otros países del mundo.

DOCUMENTALISTAS FRANCESES FILMAN UNA PELÍCULA

La yerba mate va al cine

TÉLAM

Travolta, entre las tablas y la aviación.

yecta modernizar 50 tanques por año hasta completar la dotación de 230 TAM con que cuenta el Ejército. En esa tarea participarán la industria de defensa de Alemania y la Dirección General de Fabricaciones Militares, dependiente del Ministerio de Planificación Federal. Uno de los más livianos en la categoría de tanques principales de batalla, por su blindaje, el TAM posee un bajo peso de 30.500 kilos en orden de combate (con combustible, municiones y sus cuatro tripulantes a bordo). Alcanza una velocidad máxima en ruta de 75 kilómetros por hora debido a una relación potencia/peso de 24,27 caballos de fuerza por tonelada, cuando otros tanques oscilan ente los 9 y los 15. Dispone de un cañón (arma antitanque), dos grupos de cuatro lanzagranadas de humo y dos ametralladoras, una que actúa en conjunto con el arma principal y otra para ataque a corta distancia. El TAM cuenta con un motor fácilmente accesible por una compuerta que permite sacarlo entero y reemplazarlo en 20 minutos, tiempo muy bajo comparable a los que caracterizan a los mejores tanques del mundo.

Dos cineastas franceses filmaron en Misiones y Corrientes un documental sobre “La historia de la ruta de la yerba mate en Sudamérica”, que promoverá la “Marca Argentina” y los atractivos turísticos-culturales de la región. El objetivo del trabajo encomendado a Cécile Cusin (dirección-filmación) y Cédric Pignier (asistencia-traducción) es “difundir la historia y cultura de la yerba mate en Europa y el resto del mundo y brindar mayor información acerca de las propiedades

de ese producto, la innovación y el desarrollo productivo”, informó la Asociación Ruta de la Yerba Mate en un comunicado. Asimismo, busca “promover el consumo de los productos y subproductos derivados de la yerba mate” e “incentivar el turismo, promocionando el NEA mediante un film que se presentará en festivales de cine”. Recientemente, la Secretaría de Cultura de la Nación decidió difundir a la Asociación Ruta de la Yerba Mate como “marca país”.

Mientras que el diputado nacional Ulises Forte (UCR-La Pampa) presentó ayer un proyecto de ley que declara “plaga a la superpoblación de palomas”, investigadores, técnicos y funcionarios de unas veinte instituciones gubernamentales y académicas debatirán desde hoy en Buenos Aires sobre el plan de preservación de tiburones, rayas y quimeras (condrictios) y el manejo de pesquerías en el litoral marítimo argentino. Forte, dirigente de la Federación Agraria Argentina, propone crear un programa para controlar y reducir la cantidad de palomas, apuntando a “preservar la salud de las personas, asegurando la sustentabilidad económica y ecológica de la actividad agrícola y ganadera y el ecosistema”. “La población de palomas crece 3,6 veces por año, generando enormes perjuicios en distintos ámbitos”, argumentó Forte. En la contracara de esta situación los autores de un plan que será debatido hoy en destacan la urgente necesidad de “concientizar a la comunidad sobre la importancia de las poblaciones de condrictios en el ecosistema marítimo y su vulnerabilidad frente a la actividad extractiva y el cambio climático”.


El Ciudadano & la gente

Martes 8 de junio de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

ANCIANOS ASESINADOS. Los homicidios comenzaron en enero de 2009 y responden a un patrón similar

LEONARDO VINCENTI

Los hijos de una de las víctimas piden que el verdulero se vaya del barrio.

LEONARDO VINCENTI

Roberto estuvo atendiendo la verdulería ayer, hasta que vecinos fueron a increparlo.

Verduleros sospechados de al menos siete hechos Los tres hermanos detenidos prestarán declaración en la mañana de hoy frente al juez Juan José Pazos Negui Delbianco / Lucía Demarchi El Ciudadano

La Justicia rosarina investiga a los tres hermanos que desde el sábado permanecen detenidos por otros cinco casos de homicidios a ancianos ocurridos entre enero de 2009 y la semana pasada, que según las fuentes consultadas, siguen un mismo patrón. Sin embargo, en bases las pruebas que hasta el momento fueron colectadas, los tres jóvenes, hijos de un verdulero de barrio Parque, estarían más comprometidos en dos de los episodios por los cuales están privados de la libertad. De acuerdo con voceros judiciales, el más complicado sería el mayor de los hermanos. Hoy a la mañana el trío prestará declaración ante el juez de Instrucción de la 8ª Nominación, Juan José Pazos. “Se está investigando la participación de los tres hermanos en una serie de hechos que sigue un mismo patrón”, explicó a El Ciudadano la fiscal Viviana Cingolani, a cargo de la Oficina Judicial de Causas con Imputados No Individualizados (NN). “Se trata de hechos perpetrados con una misma modalidad, con víctimas ancianas y donde

las entradas a las viviendas no fueron forzadas”, explicó Cingolani. Y si bien en el último homicidio registrado que integraría esta secuencia –el de Olga Osello, la mujer de 88 años asesinada el miércoles pasado en su casa de Viamonte 1520–, uno de los ingresos fue violentado, desde un primer momento los investigadores deslizaron que esto había sido hecho “para despistar”. De acuerdo con el juez de Instrucción de la 7ª Nominación, Juan Andrés Donnola (que estaba investigando un crimen anterior), en base a las pruebas recolectadas, los tres detenidos –identificados como Martín S., de 33 años; Federico S., de 25; y Cristian S., de 22– estarían implicados, en principio, en dos causas diferentes: el homicidio de Susana García de Giménez, de 75 años, ocurrido el jueves 27 de mayo último en su casa de Riobamba 3036; y el de José Ramón Savini, de 74 años, asesinado el 13 de mayo en su vivienda de la localidad de Zavalla. A esta conclusión se arribó después de que en la casa de Savini se encontrara la huella de una zapatilla que pertenecería al mayor de los hermanos, de quien además se

halló una huella parcial del dedo en la casa de calle Riobamba, informaron fuentes cercanas a la investigación, quienes además detallaron que en base a estos indicios el juez Donnola ordenó intervenir los teléfonos de los sospechosos. De acuerdo con la misma fuente, las escuchas revelaron que al menos dos de los hermanos estaban planeando un nuevo golpe, por lo que se resolvió realizar el sábado pasado el allanamiento que culminó en las detenciones, para evitar más muertes. Como resultado del procedimiento se secuestraron numerosos elementos, varios de los cuales pertenecían a Savini y a García de Giménez, que fueron reconocidos por sus familiares. Pero además de estos dos casos, los jóvenes están siendo ahora investigados al menos por otros cinco, entre ellos el crimen de Osello. El hecho que habría dado origen a la saga de homicidios de ancianos fue el asesinato de María Inés Gómez, de 78 años, que fue encontrada muerta en su casa de pasaje Coffin 3033 (Francia al 2300) con tres cortes en la cabeza, el 20 de enero de 2009. Su vivienda había sido revuelta, por lo que la

principal hipótesis era la del robo, aunque ninguno de los ingresos habían sido forzados. Lo llamativo es que al menos uno de los detenidos vive a 20 metros de la casa de Gómez. En orden cronológico, el siguiente hecho que responde al mismo patrón ocurrió casi un año después, el 8 de enero, y la víctima fue Alfredo Ciro Nasurdi, de 78 años, quien fue encontrado muerto en la puerta de su casa de Moreno 2100, con una docena de puñaladas que le habían sido propinadas momentos antes dentro de la vivienda. Una vez más, no había signos de violencia en las entradas. Otro dato llamativo es que la víctima era asiduo al Mercado de Frutas y Hortalizas, ya que planeaba invertir en el rubro y, según deslizaron algunas fuentes, habría sido conocido de Roberto S., padre de los detenidos. Diez días después, Concepción Lavore fue hallada muerta en su casa de Suipacha 2124, donde vivía sola, al igual que el resto de las víctimas. Fue encontrada más de una semana después del crimen, con una bolsa en la cabeza, tirada en el suelo del baño y en avanzado estado de descomposición.

“Mis hijos son 4 perejiles, sé que son inocentes” “Tenés que cerrar la verdulería, se tienen que ir del barrio, Roberto”. Así increpó Leda Giménez, hija de Susana García, la anciana de 75 años que fue asesinada en su casa de Riobamba 3036 el jueves 28 de mayo, al padre de los tres hermanos acusados de ser los autores de al menos dos crímenes de ancianas. En esa instancia, el propietario del comercio trató de acercarse a la mujer para calmarla, tratar de explicar su situación y demostrarle que realmente cree que sus hijos son inocentes. Pero Leda, impactada por el reconocimiento que tuvie-

ron que hacer ayer de los elementos que le robaron a su madre el día del crimen, no aceptó sus declaraciones y continúo insultándolo y reclamando que la familia se vaya de barrio Parque. La tensa situación se vivió ayer al mediodía cuando Roberto S. estaba defendiendo a sus hijos frente a las cámaras de Canal 5: “Mis hijos son cuatro perejiles. Sé que son inocentes”, rezaba el hombre, quien hace más de 30 años tiene su verdulería en la esquina de Francia y Riobamba. Sin embargo, la hija de la víctima fatal Gar-

cía se presentó y comenzó a decirle: “Fuimos a la comisaría y estaban las cosas de mi mamá, las cremas, los perfumes y el celular. Te tenés que hacer cargo Roberto, y te tenés que ir porque fueron tus hijos. A esas cosas se las sacaron de tu casa, Roberto”. “Nosotros pensamos que eran malvivientes de afuera pero estaban en el barrio. Eran gente de confianza. Les abrimos las puertas de nuestras casas. Trajeron la desgracia al barrio”, le gritó Leda y se apartó del lado del hombre, mientras gritaba, “Qué criaste, Roberto, monstruos”.

Unas horas más tarde la mujer dialogó con El Ciudadano y explicó que su actitud se debió a que estaba repartiendo folletos en los que invitaba a los vecinos de barrio Parque a no permitir “una familia de asesinos entre nosotros”, cuando una vecina le comentó lo que decía el padre de los acusados por televisión y fue a desmentir sus versiones. “No lo puedo creer; cómo tiene cara para decir eso. Si mis hijos son culpables me hago cargo y me voy del barrio. No sé por qué abrió la verdulería. El tipo es un caradura, hay pruebas”.


14 Policiales

El Ciudadano

& la gente

Martes 8 de junio de 2010

SANTA FE. El peón rural está acusado de matar en julio de 2009 a la docente Alejandra Cugno

HOMICIDIO EN SAN FRANCISCO

El juicio oral contra Baroni ya tiene fecha

Una pericia clave podría reactivar el caso Vercesi

Comenzará el martes 15. El Colorado podría vincular a otra persona en el crimen El próximo martes 15 comenzará en la ciudad de Santa el juicio oral y público contra el peón rural José Luis “Colorado” Baroni, único imputado por el asesinado de la docente Alejandra Cugno, quien fue encontrada hace once meses en el interior de un aljibe, en una tapera abandonada del departamento San Martín. El hombre, de 43 años, afrontará un juicio por “rapto, abuso sexual doblemente agravado por la alevosía y criminis causa”. La semana pasada, el abogado Claudio Villasboas, quien defiende al Colorado, anticipó que el imputado iba a revelar la identidad de una segunda persona que habría participado en el asesinado de la docente. Dicha afirmación la hizo su defensor al diario La Voz de San Justo, donde además adelantó que Baroni hablará en la primera jornada del juicio oral y público. Las audiencias, que comenzarán el martes 15 a las 9 en los Tribunales de la ciudad de Santa Fe, continuarán hasta el viernes 18 y luego seguirán los días martes 22 y miércoles 23 de junio. Luego de la primera etapa del juicio, en la cual –además de Baroni– prestarán testimonio 28 testigos, se dará a conocer la fecha de los alegatos y el día en que se dará a conocer la sentencia, que se especula será antes de la feria judicial. La docente Alejandra Cugno desapareció el lunes 6 de julio del año pasado, luego de salir de su trabajo en Cañada Rosquín rumbo a su casa, en la localidad de San Jorge. Según testigos, en el cruce de las rutas 34 y 66 levantó a un hombre que hacía dedo, que resultó ser el Colorado Baroni, a quien ya había llevado más de una vez. La madre de la docente ese mismo lunes radicó la denuncia por la desaparición de

El Colorado Baroni será sometido a juicio oral por el crimen de Alejandra Cugno.

su hija al ver que no regresaba a la casa y no respondía el celular. Al día siguiente comenzaron los rastrillajes y el miércoles 8 se encontraron primero la cartera, varias carpetas y ropa interior de Cugno a unos 5 kilómetros al sur de la ciudad cordobesa de San Francisco. El Fiat Duna de la docente fue hallado en otro operativo. El jean, una chaqueta y un par de zapatos que se presume llevaba puesta Alejandra fueron hallados a unos pocos kilómetros, al costado de un camino de tierra. Pero la mujer no apareció. Luego de allanar el domicilio de Baroni

(quien no fue encontrado) en la localidad de Piamonte, el viernes 10 se halló el cadáver enterrado en el interior de un aljibe, en una zona de montes entre las localidades de Landeta y Las Petacas, del departamento San Martín. Baroni fue detenido esa noche en la ciudad de San Justo, adonde había llegado a visitar a familiares, aunque nunca llegó a destino porque, gracias a que una foto con su rostro fue difundida por canales de televisión de todo el país, fue reconocido y arrestado en la terminal de colectivos de esa ciudad.

LAVALLE, PROVINCIA DE MENDOZA

Policía denunció por abuso a un compañero Una mujer policía que se desempeña en una comisaría del departamento mendocino de Lavalle denunció que un compañero abusó de ella el pasado fin de semana porque se negaba a continuar una relación que habían entablado hace un tiempo. La uniformada hizo la denuncia en la oficina fiscal Nº 9 de Guaymallén, desde donde se ordenó la detención del uniformado acusado. “Si se comprueba la denuncia, el policía podría ser cesanteado y hasta exonerado”, dijo Félix Pesce, director de la Inspección General de Seguridad que investiga el caso. Según Pesce, el hombre denunciado “padecía de una depresión desde que su mujer se mató con su arma reglamentaria en un hecho ocurrido a mediados del 2007”. La mujer policía, que trabaja en la comisaría 17ª de Lavalle, afirmó que el uniformado abusó de ella el viernes por la noche. Desde la Inspección de Seguridad se investiga la denuncia para comprobar su veracidad antes de tomar medidas con el acusado.

Secuestran casi 300 kilos de marihuana Cerca de 300 kilos de marihuana fueron secuestradas y cuatro personas quedaron detenidas en un operativo realizado en inmediaciones en el departamento San Cristóbal, durante un operativo realizado anteayer a la tarde por personal de la ex Digedrop y Gendarmería Nacional. La droga fue in-

cautada luego del aterrizaje de una avioneta procedente de Paraguay, en un camino rural ubicado en cercanías de la localidad de Capivara, a pocos kilómetros del límite con Santiago del Estero. Los detenidos son tres ciudadanos argentinos de 35, 41 y 52 años y un ciudadano paraguayo de 36.

A casi un año del crimen de Natalia Vercesi, una joven embarazada por el cual su esposo, el ex basquetbolista Alejandro Bertotti, se encuentra detenido como principal acusado, la investigación podría reactivarse pasado mañana, cuando se conozca el resultado de una pericia clave sobre el arma presuntamente utilizada en el hecho. Según fuentes judiciales, el informe de forenses tendrá resultado de un peritaje sobre un cuchillo y unos guantes de látex encontrados en el techo de una obra en construcción lindante a donde ocurrió el homicidio, y que habrían sido utilizados por el asesino. Incluso, las fuentes estiman que del estudio de los guantes podrían conocerse más características del homicida, a raíz del análisis de las impresiones de los dedos o algún otro elemento. Los investigadores dan por cierto que el cuchillo encontrado por los albañiles es el arma homicida, ya que tenía a su alrededor cabellos que se comprobó que eran de Natalia Vercesi, de 26 años, asesinada el 8 de julio de 2009 en la ciudad de San Francisco, provincia de Córdoba. Luego de estas medidas de prueba, el fiscal Bernardo Alberione requerirá la elevación a juicio de la causa, en la que Bertotti está imputado por “homicidio agravado por el vínculo, alevosía, aborto en concurso real, y por precio o promesa remuneratoria”. También está detenido el joven Leandro Forti, quien semanas después del hecho confesó que Bertotti le había pagado $ 15 mil para que golpeara a su esposa para “asustarla”, aunque negó haberla matado.

VOLVÍAN DE LA FERIA LA SALADA

Asesinan a dos mujeres en presunto ajuste Dos mujeres de nacionalidad boliviana fueron asesinadas cuando la camioneta en la que viajaban fue atacada a balazos desde otros dos vehículos, en la localidad bonaerense de Gregorio de Laferrere, partido de La Matanza. Los fiscales Federico Russo y José Luis Longobardi, quienes investigan el doble homicidio, manejan como principal hipótesis un presunto ajuste de cuentas o un intento de robo, a pesar de que los delincuentes no sustrajeron ningún elemento de valor. Fuentes judiciales dijeron que el hecho ocurrió anteanoche, cerca de la estación ferroviaria de Laferrere, al oeste del conurbano, donde al menos cuatro personas, dos hombres y dos mujeres, volvían en una camioneta Mercedes Benz Sprinter de la feria “La Salada”, en el partido de Lomas de Zamora. Según voceros, cuando estaban cerca de la estación de trenes, un Fiat Uno se colocó delante de la Sprinter y una Ford F100 detrás para detener su marcha. El conductor de la Mercedes Benz realizó una brusca maniobra y esquivó los dos vehículos, que comenzaron a perseguirlo. En ese momento, desde el Fiat Uno y la F-100 los asaltantes dispararon contra la Sprinter y varios de los balazos impactaron en la caja de la camioneta, donde iban las dos mujeres, que fallecieron en el acto; mientras que los agresores huyeron en los dos vehículos sin robar nada.


El Ciudadano & la gente

Martes 8 de junio de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

DEBACLE EUROPEA. El recorte “es necesario para el futuro de nuestro país”, dijo la canciller Merkel

Alemania presentó un plan de ajuste sin precedentes El tijeretazo incluye a los subsidios del área social y prevé eliminar en 4 años, 10 mil empleos públicos Berlín

El gobierno alemán encabezado por la canciller Angela Merkel culminó ayer el cónclave de dos días en que dio forma al mayor paquete de ajuste de la historia del país, con el que pretende reducir el gasto público en 80.000 millones de euros hasta 2014. El objetivo aprobarlo antes de fines de junio. El recorte golpeará duro al área social: se eliminarán los subsidios por hijo para quienes vivan del seguro de desempleo, por costos de calefacción y los que estimulaban la natalidad, entre otros. Además, se proyecta eliminar en cuatro años, 10 mil empleos públicos. “Pese a estas difíciles decisiones, les digo que es necesario para el futuro de nuestro país”, aseguró Merkel, adalid del rigor fiscal en Europa desde que a comienzos de año estalló la crisis de la deuda soberana en varios países de la Eurozona, como Grecia, España y Portugal, obligados a su vez a dolorosos planes de ajuste que incluyen subidas de impuestos y recortes en los sueldos de los funcionarios. Como primer paso, el presupuesto alemán para 2011, elaborado durante dos días de negociaciones arduas, prevé ahorrar 11.200 millones de euros (13.400 millones de dólares) y afectará prácticamente a todos los sectores, salvo la educación y la investigación, pero tampoco afectará a las pensiones, según el plan gubernamental, indicó un cable de AFP-NA. En tanto, de aquí a 2014, el gobierno proyecta ahorrar en total 86.000 millones de euros, en lo que se anuncia como el mayor plan de ajuste desde la Segunda Guerra Mundial. La canciller Merkel precisó que el proyecto ha de ser adoptado de aquí a fines de mes en consejo de ministros y el mes próximo en el Parlamento. En su plan de rigor, el gobierno propone reducir los costos de Defensa, suprimiendo 40.000 puestos, y los gastos sociales, que suponen más de la mitad del gasto público. Para ello modificará la política de subsidios para desempleados y perso-

Rechazo sindical y críticas opositoras

NA/AFP

La canciller Merkel fue tajante sobre la necesidad de “salvar al país” con el ajuste.

INGLATERRA VA POR IGUAL CAMINO Y SERÁ “DOLOROSO” El primer ministro británico, David Cameron, afirmó ayer que los problemas económicos del país “son peores que lo imaginado” y confirmó “ajustes dolorosos” para enfrentar el déficit presupuestario. Cameron destacó que si no se toman acciones drásticas al respecto, el Reino Unido terminará pagando para 2015 intereses “descabellados” de 70.000 millones de libras (10.100 millones de dólares)

nas con derecho a ayuda para el alojamiento, y reducirá las ayudas por hijos. Por otro lado, el Ejecutivo alemán quiere eliminar de aquí a 2014 entre 10.000 y 15.000 empleos en la función pública. La legislación sobre la quiebra de empresas también será revisada para que los derechos del Estado acreedor sean atendidos en primer lugar en caso de liquidación. Al-

anuales por sus deudas. El jefe del gobierno se negó a detallar dónde realizará los ajustes, pero sostuvo que el país saldrá “más fuerte” de la crisis. El gobierno de coalición conservador-liberal democrático detalló en los últimos días planes para reducir el déficit en 9.000 millones de dólares, algo que los liberales habían rechazado durante la campaña electoral.

gunos proyectos, como la reconstrucción del castillo Hohenzollern de Berlín, se ven retrasados hasta 2014. Además de estos recortes en el gasto público, el gobierno quiere aumentar los ingresos fiscales. Prevé una tasa sobre los beneficios que obtendrán los productores de electricidad gracias a la anunciada prolongación del servicio de las centrales nuclea-

La oposición política y los principales sindicatos alemanes se manifestaron en contra del programa de ajuste anunciado por la coalición de gobierno compuesta por democristianos y liberales, y encabezada por Angela Merkel, para ahorrar en total 51.000 millones de euros hasta 2016. El Partido Socialdemócrata (SPD) anunció que se opondrá “con todos los medios al programa, cuyo principal problema es que se centra en quienes no pueden defenderse”, dijo la secretaria general de la agrupación, Andrea Nahles, a la emisora local NDR, según informó la agencia de noticias DPA. Los sindicatos también manifestaron su desagrado con los planes del gobierno y expresaron su rechazo. Según el presidente de Verdi, la asociación de sindicatos de prestadores de servicios de Alemania, el paquete de ahorro “agravará las desigualdades sociales”. También el presidente de la Federación de Sindicatos Alemanes (DGB), Michael Sommer, se manifestó en contra del paquete. “No tiene nada que ver con ahorrar”, señaló. “La coalición de gobierno ataca a los más pobres para cuidar los intereses de los grandes”, agregó en declaraciones a la emisora ARD.

res. También propone una tasa sobre los billetes de avión con partida en Alemania. Con este plan, el gobierno alemán quiere cumplir en 2013 con los topes fijados en el Pacto europeo de Estabilidad y Crecimiento para el déficit público (3 por ciento del PIB) y la deuda (60 por ciento del PIB). En 2009, el déficit público era del 3,3 por ciento del PIB, y la deuda del 73,2..

LAS TRES CENTRALES SINDICALES SE MOVILIZAN CONTRA LOS RECORTES Y REBAJAS SALARIALES ANUNCIADOS POR EL GOBIERNO DE RODRÍGUEZ ZAPATERO

España: huelga general de empleados públicos Las tres centrales sindicales españolas realizarán hoy la primera huelga general en protesta contra el ajuste anunciado por el gobierno que encabeza José Luis Rodríguez Zapatero, que incluye recortes salariales y beneficios previsionales para reducir el déficit público. Casi 2,5 millones de empleados públicos estarán convocados por la Unión General de Trabajadores (UGT), Comisiones Obreras (CCOO) y Central Sindical Independiente y de Funciones (CSICSIF), a la que se sumaron también otras

fuerzas sindicales que realizarán más de 60 actos por toda España. El reclamo de los organizadores se centra en la rebaja salarial incluida en el ajuste de Zapatero que –argumentan– además de ser una agresión sin precedentes, vulnera un acuerdo en vigor que ya contemplaba un escenario de crisis en el que los salarios del sector sólo fueron incrementados un 0,3 por ciento, a principios de diciembre. La movilización constituye un test para

el Ejecutivo socialista, que transita sus momentos más bajos desde la llegada de la crisis económica, pero también para el poder de convocatoria de los sindicatos, que amenazan con realizar una huelga general si el gobierno aprueba por decreto la reforma del mercado laboral. Desde Luxemburgo, el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, dijo que si bien siente un “profundo respeto” por la convocatoria de los sindicatos, los recortes son “imprescindibles”, informó Europa Press.

La huelga del sector público será acompañada por una serie de concentraciones, manifestaciones y asambleas en toda España, a las que en algunos casos se sumaron otros sindicatos. La CGT, en tanto, realizó un llamado a todos los trabajadores, tanto del sector público como del privado, y a los millones de desocupados y jubilados para que se movilicen y participen en todas la manifestaciones organizadas, con el objetivo de “mostrar la solidaridad y unión de los trabajadores”.


16 Mundo

El Ciudadano

& la gente

EXPLOTACIÓN. Clima de rebelión por haberes bajísimos después de un paro en Honda

Un “salariazo” chino para evitar suicidios La empresa Foxconn dará un aumento del 70% para llegar a 290 dólares Taipei

El grupo taiwanés Foxconn Technology, proveedor de multinacionales como Dell, Apple, Hewlett-Packard, que ha registrado una serie de suicidios en sus fábricas de Shenzhen (sur de China), anunció ayer una suba de 70 por ciento en los sueldos de sus empleados chinos en esas plantas a partir del 1º de octubre, lo que significará un sueldo de 290 dólares. La semana pasada los empleados de Honda Auto Parts Manufacturing de Foshan (provincia meridional de Guangdong) habían conseguido, después de un paro histórico de varios días, llegar a los 285 dólares, luego de que denunciaran que cobran 50 veces menos que un obrero de la planta de Honda en Japón. A partir del 1º de octubre, los sueldos mensuales de los obreros que trabajan en las empresas de Foxconn Technology implantadas en Shenzhen pasarán de 1.200 a 2.000 yuanes (290 dólares), declaró una portavoz del grupo, según un cable de AFP-NA. “Este aumento salarial reducirá la necesidad de algunos empleados de hacer horas suplementarias, que de ahora en adelante será una elección personal”, indicó Foxconn en un comunicado. “Nosotros reconocemos nuestra responsabilidad en nuestra calidad de líder de la fabricación de componentes electrónicos y tomamos muy en serio esta responsabilidad”, declaró el presidente y fundador del grupo, Terry Gou, en dicho comunicado. En cinco meses, unos diez empleados de Foxconn se suicidaron en las fábricas de Shenzhen, revelando las difíciles condiciones de vida de los obreros en un país que se ha enriquecido durante los últimos 30 años gracias a la industria ma-

Brasil prohíbe el nepotismo en la administración pública El gobierno brasileño prohibió por decreto que trabajen en la administración pública parientes y amigos de los funcionarios desde el presidente hasta las líneas más bajas de asesores. El decreto, publicado ayer en el Diario Oficial de la Unión (Boletín Oficial), establece que los cargos en la administración pública federal no podrán ser ejercidos por familiares del presidente, vicepresidente, ministros, autoridades administrativas, como directores, jefes o asesores, según un cable de la DPA. Se prohíben las contrataciones, nombramientos o designaciones de cónyuges, compañeros o parientes, por consanguinidad o afinidad, hasta el tercer grado. El decreto prevé sólo como excepción la contratación temporal, siempre que haya un proceso selectivo e igualitario.

Madoff, verdadero ídolo de sus compañeros de cárcel

En las fábricas de Foxconn en Shenzhen, China, hubo diez suicidios en cinco meses.

nufacturera. La semana pasada Honda concedió finalmente un aumento salarial de 24 por ciento a los 1.900 empleados de la fábrica. Cobrarán ahora 1.910 yuanes por mes (228 euros, alrededor de 285 dólares, unos 1.130 pesos). “Jamás habríamos imaginado que algo similar pudiese suceder”, reconoció Mamoru Kato, especialista del sector automotor en el Instituto de Investigación Tokai en Tokio. Para Kato “los empleados chinos podrían sentirse alentados a reivindicar aun más, lo que aumentará necesariamente los costos de producción”. La huelga de Honda mostró por su

parte que los obreros locales podían también movilizarse y las empresas extranjeras debían tener en cuenta este parámetro, a pesar de que las autoridades chinas prohíban el sindicalismo independiente. Según la Federación de Sindicatos de China, organización sindical única y “oficial” del país, casi un trabajador sobre cuatro en china no vio su sueldo evolucionar en cinco años. La diferencia entre un asalariado chino y uno extranjero es además fuente de frustración: el personal local de Honda se quejaba de que le pagaban 50 veces menos que los japoneses que trabajan en la misma fábrica.

“INACEPTABLE E INSOSTENIBLE”

ENCUENTRAN CUATRO CADÁVERES SIN CORAZÓN Y OTROS 77 CUERPOS

El bloqueo a Gaza suma más críticas

Cancún: hallan fosa con víctimas de narcobanda

Los ministros de Relaciones Exteriores de Italia y Gran Bretaña, Franco Frattini y William Hague respectivamente, calificaron ayer en Roma de “inaceptable” e “imposible” la vida de la población de la Franja de Gaza, sometida a un bloqueo desde 2007. “Tenemos que encontrar rápidamente una solución para garantizar la seguridad de Israel y abrir un corredor para la ayuda humanitaria”, aseguró Frattini, quien pidió que “se alivie las imposibles condiciones de vida de la población de Gaza”. El ministro inglés coincidió en calificar la situación de Gaza de “insostenible e inaceptable”. Hague reiteró que apoya una investigación internacional sobre el sangriento ataque, hace una semana, de la marina israelí a una flotilla de ayuda. Frattini criticó, por su parte, duramente el proyecto iraní de enviar dos barcos de ayuda humanitaria a Gaza. “Es una clara señal de que Irán quiere hacerse con el control de Gaza y sobre todo del movimiento extremista Hamas”, declaró.

Martes 8 de junio de 2010

Autoridades mexicanas informaron ayer el hallazgo de los cadáveres sin corazón de cuatro hombres y dos mujeres, en las inmediaciones de Cancún, y de 77 cuerpos en avanzado estado de descomposición en una fosa clandestina, en una antigua mina abandonada en el estado de (provincia) Guerrero. Atribuyeron ambos hechos a la acción de bandas narcotraficantes. Mientras tanto, la organización no gubernamental Red por los Derechos de la Infancia en México presentó un estudio que afirma que la lucha entre las fuerzas regulares y los grupos del crimen organizado causó la muerte de 22.000 personas, entre ellas 900 menores de 17 años, entre diciembre de 2006 y marzo de 2010. La Dirección de Seguridad Pública informó que la policía encontró los cadáveres de cuatro hombres y dos mujeres, con los corazones arrancados y signos de haber sido maniatados y ejecutados, en

un sector de baños públicos de Leona Vicario, localidad próxima a Cancún, en el extremo oriental de la Península de Yucatán, sobre el Mar Caribe. El organismo expresó su sospecha de que esos asesinatos estén relacionados con la ola de violencia asociada al crimen organizado y de que se hayan realizado siguiendo algún extraño ritual, informaron el diario mexicano El Universal y la agencia de noticias Europa Press. Además de faltarles a todos los corazones, tres de los cuerpos tenían grabada con cuchillo u otra arma blanca una gran letra Z en el abdomen, por lo que los investigadores no descartaron que la organización narcotraficante conocida como Los Zetas, que opera en la zona, tenga algo que ver con el hecho. Los seis cadáveres, que hasta esta tarde no habían sido identificados, aparecieron maniatados, dos de ellos con esposas y los otros cuatro, con cuerdas.

El financista Bernard Madoff, condenado a 150 años de cárcel por la estafa más grande de la historia de Wall Street, carece de compasión por sus miles de víctimas y es admirado por los demás presos como un verdadero ídolo. El New York Magazine en su edición publicada ayer incluye un reportaje de realizado en la prisión de Butner, en Carolina del Norte, donde el estafador de 72 años cumple su pena desde hace casi un año. “Que se jodan mis víctimas”, dice Madoff, citado en el artículo por sus compañeros de cárcel y algunos abogados que lo visitaron. “Los aguanté 20 años, y encima ahora yo tengo que cumplir una pena de 150”, dice, sin remordimientos. Según el semanario, desde que llegó al penal el ex magnate es admirado por los demás presidiarios.

Creen haber hallado un cementerio de gladiadores Arqueólogos británicos anunciaron ayer que creen haber sacado a la luz en York (norte de Inglaterra) el cementerio de gladiadores mejor conservado del mundo. Los expertos de la Fundación arqueológica York descubrieron durante unas excavaciones unos 80 esqueletos que datan del siglo I al IV de nuestra era. Varias pistas permiten pensar que se trata de antiguos gladiadores, los luchadores profesionales que se enfrentaban entre ellos o contra las fieras para divertir a los romanos. La mayoría de los huesos pertenecen a hombres de constitución sólida y una estatura superior a la media. Muchos de ellos fueron decapitados. Uno de los esqueletos llevaba señales de mordiscos, probablemente infligida por un león, un tigre o un oso, una herida sufrida sin duda en el marco de un circo.

Se define la posible sanción a Irán por su plan nuclear El Consejo de Seguridad de la ONU podría votar mañana una cuarta ronda de sanciones contra Irán por su programa nuclear, según confirmó ayer un representante de la misión francesa luego de la reunión que mantuvo a petición de Brasil y Turquía. Stephane Crouzat, tras el encuentro, dijo que las sanciones se votarán “probablemente el miércoles”. En tanto, hoy se celebrarán consultas para decidir si se hará o no un debate a puertas abiertas antes de la votación, tal como piden Brasil y Turquía, dos de los 15 miembros del consejo y que se oponen a las sanciones contra la República Islámica. La intención de los dos países es poder dar de nuevo, públicamente, su opinión al respecto. Brasilia y Ankara defienden la vía del diálogo.


El Ciudadano & la gente

Martes 8 de junio de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

NEWELL’S. SEGÚN MEDIOS DE AQUEL PAÍS, LA LEPRA CONTACTÓ A JOSÉ CARLOS FERNÁNDEZ DE ALIANZA LIMA

PANORAMA OFENSIVO

¿Nueve peruano?

Esperan varias contestaciones

En la búsqueda de un delantero para la próxima temporada y ante la incertidumbre que generan las negociaciones por la continuidad de Joaquín Boghossian y la llegada de Hernán Rodrigo López, la dirigencia leprosa empezó a barajar otras posibilidades. Y de esa lista que incluye, entre otros, a Nicolás Pavlovich y Gustavo Canales, ayer se filtró otro nombre: José Carlos Fernández, un delantero peruano de 27 años que milita en Alianza Lima. Y según afirmaron medios de aquel país, los contactos que se realizaron entre las partes fueron sumamente positivos. “Zlatan es Leproso”, publicó el diario deportivo Líbero en su tapa de ayer, en referencia a la posible llegada del delantero peruano, de claro parecido físico con el sueco Zlatan Ibrahimovic y autor de siete conquistas en la pasada edición de la Copa Libertadores. Y amplió: “Esta semana puede ser clave para José Carlos Fernández y su futuro profesional. Un nuevo club se ha interesado en contratarlo. Se trata del reconocido equipo argentino Newell’s Old Boys de Rosario, que dirige el mundialista Roberto Sensini”. Según afirma esta publicación peruana, fue Adrián Varela, representante de Rolando Schiavi y Mauricio Sperduti, quien acercó un video a la directiva leprosa de Fernández, delantero de área que mide 1,88 metros y juega en Alianza Lima. El cuerpo técnico leproso, que tenía referencias del delantero tras el cuadrangular de verano que se realizó en el Coloso del Parque, recibió las imágenes y habría dado el visto bueno para que los directivos comenzaran a negociar. Los siete goles de Fernández en la reciente edición de la Copa Libertadores y su buena performance en el torneo peruano despertaron el interés de otros equipos sudamericanos, como Universidad Católica de Chile y Deportivo Cali de Colombia, que iniciaron gestiones para contratarlo. De hecho, el representante del jugador, William Pichling, estuvo semanas atrás en tierras cafeteras evaluando algunas propuestas que no fueron satisfactorias. Por su parte, Fernández declaró en me-

José Carlos Fernández marcó siete goles en la reciente Copa Libertadores de América.

dios peruanos que no volvería a hablar sobre las negociaciones que lo incluyen por temor a que se trunquen las tratativas. “Ese tema ya no lo quiero tocar. Temo que por tanto que se habla de que me voy a un lado u otro, se frustre una posible venta real. Tengo que tener paciencia y no hablar más de esto hasta que se concrete”, aseguró el delantero de Alianza Lima. La carrera futbolística comenzó en 2002 con la camiseta del Coopsol Trujillo. A principios de 2004, Universidad de San Martín le compró la categoría al equipo

ACUERDO CON VÉLEZ POR EL PRÉSTAMO DE LEANDRO VELÁZQUEZ Newell’s y Vélez llegaron en las últimas horas a un acuerdo por la cesión del enganche Leandro Velázquez, quien podría llegar al Parque de la Independencia a préstamo por un año, siempre y cuando la dirigencia leprosa y el volante puedan arreglar los números del contrato. Desde la directiva rojinegra confirmaron la información y se mostraron plenamente esperanzados en poder sumar a Velázquez al plantel rojinegro. “Es un volante muy interesante. Charlamos con la gente de Vélez sobre la posibilidad de traerlo para que comparta el lugar con Mauro Formica. A nosotros nos gusta tener dos jugadores por puesto y Velázquez podría ser el suplente de Formica”, confió ayer Eduardo Bermúdez en declaraciones radiales. Sin embargo, otro dirigente admitió por lo bajo que los clubes llegaron a un acuerdo y que

sólo falta reunirse con el jugador. Desde Buenos Aires, fuentes velezanas aseguraron que el presidente Fernando Raffaini admitió a sus allegados que “está todo muy encaminado” para que Velázquez se sume a préstamo por un año a Newell’s. El mediocampista no tuvo mucha participación en el equipo titular ya que se encuentra “tapado” por Maximiliano Moralez. Por eso, la dirigencia de Vélez pretende que Velásquez consiga continuidad en otra institución y se revalorice, tal como pasó en el último tiempo con Facundo Coria en Argentinos Juniors. Igualmente, las mismas voces aclararon que hubo llamados desde Godoy Cruz y Colón por el mediocampista. En consecuencia, el camino está allanado para que Newell’s sume al enganche de Vélez en el transcurso de esta semana para ser una alternativa de Mauro Formica.

trujillano, por lo que Fernández pasó a formar del parte del plantel santo que condujo Juan Carlos Oblitas. Al año siguiente pasó a Universidad César Vallejo y en 2006 fue fichado por Melgar de Arequipa. También jugó en Cienciano y en Bolongesi antes de pasar al fútbol ucraniano en 2007, donde jugó en Chernomorets Odessa. En mayo de 2008 viajó a Bélgica para sumarse a Cercle Brugge por un año. Así llegó a Alianza Lima, con el que llegó a octavos de final de la Copa Libertadores marcando siete goles.

VOLANTE DEL ASCENSO EN CARPETA Alexis Nicolás Castro es uno de los tantos jugadores por lo que Newell’s preguntó condiciones. El volante ofensivo tuvo un buen torneo en Atlético Rafaela, entidad con la que debe renovar su vínculo. Sin embargo, Castro tiene intenciones de regresar a primera (jugó en Huracán).

BARI SE INTERESA POR VANGIONI Leonel Vangioni es el jugador que la dirigencia quiere vender. El carrilero interesa a Mónaco de Francia y Catania de Italia, que mantuvieron contactos con Pablo Sabbag, su representante. A esos clubes se sumó el interés de Bari, que haría una oferta después del Mundial.

Eduardo Bermúdez, vicepresidente segundo de Newell’s, brindó ayer un amplio panorama respecto a las gestiones que se están realizando en materia ofensiva. En primer lugar, Bermúdez se mostró optimista con la continuidad de Joaquín Boghossian, aunque aclaró que no esperarán demasiado por la respuesta de Paco Casal, representante del uruguayo. “Es muy poco lo que vamos a esperar por Boghossian. Nosotros lo queremos, estamos muy interesados en que se quede, pero nos tomaremos un tiempo prudencial para saber su respuesta. Soy optimista, no es comunitario y en Europa hay crisis”, justificó. También habló de las chances de que Hernán Rodrigo López llegue al Parque de la Independencia. “El presidente de Vélez (Fernando Raffaini) quedó en contestarme antes del fin de semana. Yo hablé con el representante (Silvio Sotelo) y me dijo que López tenía muchas ganas de venir a Newell’s. Pero después de lo que nos pasó con Federico Higuaín, vamos a esperar hasta el final. Falta que el jugador arregle con Vélez y que no aparezca ningún inoportuno con plata, porque estaríamos liquidado. El presidente de Vélez nos dio la amplia seguridad de que nos lo dará si no hay una oferta mayor”, afirmó Bermúdez. En ese sentido, se conoció que Atlas de México, uno de los interesados en el uruguayo, sumó al argentino Alfredo Moreno. Otro jugador apuntado es Luis Rodríguez, de Atlético Tucumán. “Es la joyita de los tucumanos. Hasta ahora viene todo bien, pero no hay nada cerrado”. Newell’s ofreció cuatro jugadores (Germán Caffa, Augusto Mainguyague, Martín Seri y Pablo Pérez), aunque ayer se dijo que también propondrían prestar a Leandro Torres, quien viene de jugar en Godoy Cruz. En tanto, desestimó las chances de Juan Manuel Lucero “porque Colón no está dispuesto a cederlo a préstamo”, aseguró que Nicolás Pavlovich “pidió un dinero que el club no puede pagar” y que por Gustavo Canales no hubo nuevos contactos con la dirigencia de River.

River se estira por Formica River estiraría la propuesta por Mauro Formica. Al menos así lo anunciaron allegados a la entidad de Núñez. Cabe recordar que las primeras ofertas de Daniel Passarella, mandamás millonario, fueron insuficientes para la directiva rojinegra. Según contaron voces riverplatenses, en las próximas horas Passarella ofrecería 4 millones de dólares por el 80 por ciento del pase, una cifra que sería analizada con detenimiento por los dirigentes rojinegros, quienes ya manifestaron su intención de retener a Formica y vender a otro jugador pero, al mismo tiempo, hicieron saber de la necesidad de una transferencia para equilibrar las finanzas.


El Ciudadano

18 El Hincha

Martes 8 de junio de 2010

& la gente

CENTRAL. EL DT EXPLICÓ LAS RAZONES DE SU SALIDA, PERO SE POSTULÓ COMO CANDIDATO PARA CONDUCIR AL EQUIPO EN LA B NACIONAL

¿Es hasta luego?

LEO FUE SONDEADO PARA SEGUIR

Madelón habló de su futuro

Madelón rescindió contrato y ahora aguardará hasta las elecciones para saber si es tenido en cuenta por el ganador Leonardo Madelón firmó la rescisión del vínculo que lo unía como técnico a Rosario Central. El encargado de confirmar la noticia fue el síndico del club Vicente Cuñado. Quien además aclaró que Madelón “percibió únicamente los haberes correspondientes al tiempo que trabajó en el club”. La desvinculación se produjo ayer, alrededor de las 16, y se firmó por escritura pública entre Rosario Central, a través de los síndicos Vicente Cuñado e Ileana Di Vanni, y Leonardo Madelón y todo su cuerpo técnico. Y lo que se encargó de dejar bien en claro el entrenador es que “no hubo una renuncia”. La intención es la de liberarle las manos a los que tengan que tomar la decisión de contratar un entrenador después de las elecciones”, dijo Madelón. Y así dejó abierta la chance de que lo llamen para negociar una reincorporación a cargo. Algo que quedó en evidencia que le gustaría que sucediera. Luego de cumplir con el trámite administrativo. Madelón y los suyos se trasladaron hasta el hotel Plaza Real, donde el entrenador brindó una conferencia de prensa. “Voy a hacer una composición de lugar, para explicar bien lo que pasó tanto al mundo del fútbol como al hincha de Central, que nosotros queremos mucho”, dijo Madelón como preámbulo a un monólogo que duró casi cuatro minutos. El discurso completo del DT fue el siguiente: ■ Rescindimos el contrato, y eso no significa un no ni una renuncia, es abrir el camino a nuevos dirigentes que están en pugna con sus listas por gobernar el club. Por eso nos pareció lo más lógico liberarlos. No tiene sentido cobrar un salario donde uno no participa. Creemos que es lo más limpio, no lo hacemos para irnos porque mañana tenemos un club arreglado. En absoluto, no hay nada. Es más, el único club del Nacional B que estamos dispuestos a dirigir es Central, por lo especial, por el amor que le tenemos, y porque hay que verlo rápido de nuevo en la primera división. Nos llamaron de otros clubes y directamente les dijimos que no. Quiero manifestarle al hincha el dolor que sentimos por haber perdido la categoría. Tenemos mucho dolor, es una marca que queda y cada uno tiene que

Al monólogo de Leo Madelón le siguieron las preguntas de los periodistas presentes, que giraron mayoritariamente sobre su futuro y la chance de seguir en Central. —¿Alguna agrupación te llamó en estos días pidiéndote que te quedes? —Sí, sí… y no hay problema en decirlo. Durante estos días estuvimos charlando entre nosotros sobre jugadores para el equipo y todas esas cuestiones. Pero es mejor que primero Central arregle sus cosas. Por eso decidimos darles libertad. —Si aparece alguna propuesta de otro club, ¿la evaluarías? —No, porque al exterior no me voy y los equipos de primera están todos cubiertos. Si me llaman de Central, nos sentamos a charlar. Acá la apuesta es a volver rápido. —¿Te querés tomar revancha? —Personal sí, pero no con Central. A nadie le gusta perder. A nosotros nos tocó irnos hace dos años y medio y uno se imagina que la historia hubiera sido otra si nos quedábamos. Me parece que ahí está un poco el kit de todo. Pero son decisiones que se toman. —¿Aceptarías que alguna agrupación use tu nombre como estandarte para la elección? —No, no, si no están todos juntos es imposible. Juntos se sale de cualquier pozo. —Si te llaman para trabajar después de las elecciones, ¿estás a tiempo de armar el equipo? —Siempre estás a tiempo. Lo que está claro es que no podíamos seguir, entre otras cosas, porque no teníamos con quién hablar. No podíamos planificar nada. Es un tema muy delicado. Cuando Central tenga un gobierno, se sabrá qué técnico quieren para el equipo. Con la rescisión de contrato evitamos un montón de rumores, como los que decían que no nos íbamos para seguir cobrando el contrato. Si me dan un peso de más, lo tiro a la basura. No me interesa la plata. Me gusta el dinero como a cualquiera, pero no quiero robarle a Central.

LEONARDO VINCENTI

Madelón dejó abierta la chance de que lo llamen para negociar una reincorporación.

TRAS EL DESCENSO, NO TUVO CONTACTO CON LOS USANDIZAGA Después de consumado el descenso, Madelón no volvió a tener contacto alguno con los Usandizaga. De todos modos, el DT aceptó la situación por la gravedad de lo ocurrido. “La verdad es que me pongo en el lugar de la comisión anterior y es una situación muy difícil”, contó el DT. Y amplió: “Uno es fuerte… cuan-

do dije que me iba a la luna, mi mujer se fue 33 días al exterior; dejé muchas cosas por la causa”. Y de inmediato aclaró: “Yo vine por Central, no tengo partido político, ni vine porque me llamara fulano o el hijo de tal; vine a sacar a Central y, aunque dejamos todo, no pudimos”.

hacerle cargo de lo que les toca.

mencionar ahora.

■ Nosotros vinimos un mes y medio a tratar de dejar todo, y lamentablemente en un partido en el que no tuvimos una buenita tarde, nos quedamos sin la categoría. Pero el descenso de Central no pasa sólo por una tarde mala. Se hizo una campaña de 50 puntos con la que a lo mejor no jugabas la Promoción. Pero hay cuestiones anteriores a esta que no vale

Acá no había premio. Cuando nos dijeron para venir a Central estábamos con la chance de agarrar un club grande. Pero nos dijeron para venir acá y nos dijimos: Central no puede estar mal. Nos vinimos por los sueldos y un contrato hasta diciembre. Vinimos por una cuestión de orgullo personal. La gloria te la dan los éxitos, y acá no lo pudimos conseguir. Di-

mos todo, y no alcanzó. Pero este club tiene que ponerse de pie rápidamente. A los hinchas de Central les digo que Berlín fue bombardeada, y la reconstruyeron. Si alguna de las partes necesita a alguien que los ayude a reconstruir a Central, acá estamos dispuestos a dar una mano. No hay que entregarse. El consejo es juntarse todos para sacar adelante rápido al equipo.

LA JUNTA ELECTORAL DEFINIÓ QUE LOS CONSEGUIDOS PARA RESPALDAR AL MIEMBRO DE LA COMISIÓN CONSULTIVA NO SIRVEN PARA GARANTIZAR UNA LISTA

Hay que sumar nuevos avales La junta electoral definió anoche que las agrupaciones que participen de los comicios del próximo 4 de julio tendrán que recolectar los 817 avales que exige el estatuto (NdR. el 3 por ciento más uno del padrón electoral). A partir de esta decisión,

queda en claro que no serán contemplados los avales se habían juntado para respaldar la participación de un miembro en la comisión consultiva de fútbol. En cuanto a la comisión consultiva, mantuvo un extenso cónclave ayer en la sede de calle Mitre. El tema central de la reunión, que se prolongó durante más de dos horas y media, giró sobre la contratación del futuro técnico. Y si bien todavía no se logró un consenso sobre quién dirigirá al equipo en el torneo de la B Nacional, se aceptó solicitarle a Madelón un permiso para que los

preparadores físicos de su cuerpo técnico inicien la pretemporada el próximo miércoles, en la vuelta al trabajo del plantel. Y Madelón contestará en las próximas horas. La propuesta fue acercada por Gonzalo Belloso, de Raza Canalla, quien recibió un llamado de Madelón para reunirse tras la conferencia de prensa que brindó ayer. Y la moción fue aceptada por Rodolfo Di Polina, del Crece, Alberto Joaquín, de Marcca y Ricardo Milicic, de Pasión Canaya. La comisión se volverá a reunir esta noche, nuevamente en la sede de calle Mitre.

LOS HINCHAS, CON LEO MADELÓN Canalla.com lanzó ayer una nueva encuesta para conocer el gusto de los hinchas respecto del futuro DT. Al cierre de esta edición habían manifestado su predilección 833 simpatizantes. Y más del 42% de ellos se inclinó por Madelón. Merlo estaba segundo con el 18%, y tercero Simeone con el 11%.


Martes 8 de junio de 2010

El Ciudadano

El Hincha 19

& la gente

CENTRAL. EL DEFENSOR, A PESAR DE LOS RUMORES DE SU ALEJAMIENTO DEL CANALLA, PIENSA EN LA PRÓXIMA PRETEMPORADA AURIAZUL

“Aún dura el dolor” Diego Braghieri aseguró que la pérdida de la categoría fue muy fuerte, pero quiere mirar para adelante Diego Braghieri fue el primero de los jugadores auriazules que comenzó a hablar con la prensa luego de que los canallas perdieran el segundo partido de la Promoción ante All Boys. El capitán auriazul reconoció que, si bien “todavía dura el dolor por lo sucedido”, cree que “aunque sea duro, es hora de tratar de dejar atrás lo sucedido y mirar hacia delante”. Según Braghieri, por los pocos contactos que tuvo con sus compañeros después del descenso del equipo, sabe que la mayoría de ellos pasó estos días “encerrado en la casa con sus familiares”. Además, el defensor dio su impresión sobre lo sucedido en el encuentro en el que se decretó el descenso de Central, y aprovechó la ocasión para pedir disculpas a los hinchas, que sabe “deben haber sufrido tanto como nosotros durante todos estos días”. —¿Cómo pasaste estas últimas dos semanas? —Muy mal. Me fui a mi casa en Córdoba, y estuve encerrado con la familia. La que vivimos es una situación muy difícil, pero ahora ya está, tenemos que pensar en positivo, levantar la cabeza y poner el pecho a lo que se viene. Lo próximo será ir a entrenar el miércoles de la semana que viene con todas las ganas y las pilas. —¿Ya hablaste con alguno de tus compañeros? —Apenas con dos o tres, que fue a los que ubiqué con los celulares encendidos. Estamos todos muy dolidos, y todavía no lo podemos creer. Es una situación muy fea, tanto la que pasamos nosotros como la del hincha. Nadie se merecía esto, pero por desgracia llegó. Creo que el consuelo sólo lo encontraremos en un año cuando Central esté

VUELVEN, PERO SIN ENTRENADOR El plantel canalla se reincorporará al trabajo el próximo miércoles, a las 10 de la mañana en Arroyo seco. Pero todavía no se sabe quién tendrá a su cargo a los jugadores. El tema deberá ser resuelto en las próximas horas por el gerente de fútbol del club, Rubén Massei, y el coordinador de inferiores, José Pascuttini. Es muy probable que asuma en forma interina Hugo Galloni.

MARCELO MASUELLI

“Todavía no puedo entender como se nos escapo esa posibilidad”, dijo el defensor.

nuevamente en primera. —¿Qué les pasó en el segundo partido con All Boys? —Lo jugué cinco veces más y todavía no puedo entender cómo se nos escapó esa posibilidad. Es duro, muy duro. Todavía no puedo reaccionar de lo que nos pasó. Pero ya está, hay que tratar de mirar para adelante. Empezar a entrenar la próxima semana para la pretemporada y poner a este club de nuevo en primera. Esa será nuestra obligación. —¿Creés que el partido estuvo bien planteado?

ROSARINA. EN EL MOLINAS, LA LEPRA PASÓ A LA ZONA CAMPEONATO

—Seguro. Jugamos como lo veníamos haciendo en el torneo. No había motivo para cambiar nada. El equipo estaba muy bien parado. —Y entonces, ¿por qué lo perdieron? —Creo que lo que nos desestabilizó fue el primer gol, fue muy rápido. Me parece que eso nos mató un poco; que el gol fuera tan rápido y de esa forma. Nos lastimó bastante. Para colmo, después, pasaban los minutos y no podíamos hacer un gol. Ellos fueron mas vivos que nosotros, no se desesperaron y supieron aprovechar las oportunidades que se les presentaron.

—Desde afuera se los notó muy nerviosos. ¿Les faltó gente de experiencia? —No, creo que ese no fue el problema. Me parece que después del primer gol nos empezamos a nublar. El tema es que no teníamos en los planes que nos convirtieran un gol tan rápido. Si hubiéramos sido más inteligentes, si no nos desesperábamos en ir al frente, tal vez la historia hubiera sido otra. Teníamos una idea distinta, tratar de jugar un poco más, pero con ese gol quedamos obligados a atacar para llegar al empate. —¿Qué sabés de tu futuro? —Eso lo maneja mi representante. Pero por ahora sólo estoy pensando en el miércoles, en la nueva temporada, y en empezar un nuevo torneo en Central. Me comentaron un par de cosas pero no pasó. —¿Qué mensaje deberían entregar hoy los jugadores a la gente de Central? —Primero, tendríamos que pedir perdón por el descenso, que nos duele a todos. Hace tres años que peleamos por lo mismo, y nunca hubo puteadas contra los jugadores. Después, tenemos que estar todos unidos; si es así, en un año estamos todos en primera.

INFERIORES AFA. CENTRAL Y NEWELL’S SIGUEN FIRMES EN 4ª Y 6ª

Newell’s, clasificado Muy buena cosecha Se jugó una nueva fecha de la Rosarina de Fútbol en las tres divisionales. Por el Molinas, Newell’s no solamente confirmó ser el mejor equipo, sino también se convirtió en el segundo equipo clasificado a la zona Campeonato, el otro es Tiro Federal que ganó el Permanencia de la temporada pasada. En la copa Pinasco, Arijón se perfila como uno de los grandes equipos a luchar por el ascenso y está a un punto de meterse en la zona Campeonato. Y en la C, aunque restan muchísimas fechas por jugar, tres conjuntos se despegaron del resto: Argentino B, San Roque y Bancario. Con tantos de Carlos Krempotich y Maximiliano Romeo la Lepra se impuso a Pablo VI por 2-0 y logró la clasificación para pelear por el título. Los siguientes son los resultados restantes de la 10ª fecha: Central Córdoba 2, Tiro Suizo 1; Tiro Federal 0, Alianza Sport 0; Coronel Aguirre 0, Central 1; Griffa 0, Unión de Álvarez 0; Mitre de Pérez 2, Morning 0; Río Negro 0, Renato Ce-

sarini 0 y Oriental 1, Sagrado Corazón 0. En la B, Arijón demostró una vez más su fortaleza como local y con goles de Carlos Díaz, Gustavo Vandemberghe y Emanuel Leiva derrotó 3-1 a Torito. El conjunto de Saladillo lidera la zona A y con un punto más se asegura su participación en la pelea por los ascensos. El resto de la décima jornada arrojó estos marcadores: Sarmiento 2, Botafogo 2; Banco 2, Provincial 2; Juan XXIII 1, Defensores Unidos 1; Unión Americana 2, Argentino “A” 2; Social Lux 2, Gálvez 3 y Central “B” le ganó los puntos a Lavalle. En la menor de las divisiones, el empate del puntero, Argentino “B”ante San Telmo 2-2 benefició a sus dos escoltas: Bancario, derrotó 2-0 a Inter y San Roque que venció 3-2 a General Paz para así quedar a un punto del Salaíto. Además, por la 10ª fecha se dieron estos resultados: Valencia 1, María Reina 2; 1° de Mayo 4, Reflejos 4; Instituto 2, Semillero 3; 7 de Septiembre 2, Adiur. 2 y Águilas 2, Central Córdoba “B” 2.

La décima fecha de las inferiores presentó una muy buena cosecha para los equipos de la ciudad, con la destacada marcha victoriosa de la cuarta de Rosario Central y la sexta de Newell’s, que no paran de sorprender y sencillamente arrasan a sus rivales. El Canalla se quedó con todos los puntos en juego ante Defensa y Justicia. El equipo dirigido por Hugo Galloni goleó de visitante por 4 a 2 con los tantos de Juan Carlos Lescano, Lucas Lazo, Pablo Quiroz y Nery Domínguez. La cuarta suma 26 puntos con 21 goles a favor y sólo 5 en contra y su más inmediato perseguidor es Vélez a cinco puntos. En Granadero Baigorria, las más chicas que están navegando en mitad de tabla, también festejaron. La séptima ganó 4 a 0 con los gritos de Coronatti, Aguirre, Martínez y Coronel. La octava se quedó con todo por 3 a 0, Protti, Foscardo y Bazán los goles. Por último, la novena consiguió un cómodo triunfo por 3 a 1 por las anotaciones de Pedraza en dos oportunidades y uno de Rodríguez.

Por su parte Newell’s, ganó los tres juegos en Bella Vista ante Ferro. En séptima, 3 a 0 (Pablo Marín, Brian Gómez Rojo y Lucas Giovagnoli), en octava 4 a 0 con dos de Palacio, uno de Burdese y otro de Wolf, en tanto que la novena repitió resultado con los goles de Puntano, Tevez, Del Gueso y Acosta. En Caballito, la cuarta y quinta división rojinegra volvieron a perder, ambos por 2 a 1. Maximiliano Velazco anotó el gol de la cuarta y Juan Vieyra el de la quinta. La sexta de Alfredo Jesús Berti parece imparable y esta vez Ferro tuvo que soportar su poderío. El resultado, 4 a 0 con los tanto de Santiago Cóceres Olivera, Lucas Valdivia, Hernán Altoaguirre y Cristian González. Los números de esta categoría son perfectos, diez triunfos en diez partidos, 34 goles a favor y 5 en contra. A Tiro Federal también le fue bien frente a Los Andes ya que ganó cuatro, perdió dos y empató el restante. Vale aclarar que uno de esos triunfos se dio en el escritorio ya que la séptima de Tiro le ganó los puntos al Milrayitas.


El Ciudadano

20 El Hincha

Martes 8 de junio de 2010

& la gente

RUMBO AL MUNDIAL. EL TÉCNICO TIENE COMO OPCIONES A NICOLÁS OTAMENDI O CLEMENTE RODRÍGUEZ

Piensa los once Diego Maradona duda entre Carlos Tevez o la inclusión de algún lateral derecho El entrenador del seleccionado argentino, Diego Maradona, comenzará a definir hoy el equipo que jugará en el debut del Mundial de Sudáfrica 2010 ante Nigeria, el sábado 12 de junio, en Johannesburgo. Hasta ahora el técnico argentino realizó sólo una práctica formal de fútbol, con tres defensores y tres delanteros, con Carlos Tevez entre los once iniciales. Sin embargo, la idea original de Maradona era la de jugar con dos puntas (Carlos Tevez y Gonzalo Higuaín) y Lionel Messi flotando libre, como una especie de enlace, recién en el partido contra Corea del Sur, en su segunda presentación en el Mundial 2010. El rendimiento de muchos de los supuestos suplentes durante las prácticas desarrolladas en Pretoria hicieron cambiar los planes de Maradona. “Es bueno que el técnico, por el rendimiento que está teniendo el plantel, tenga dudas para formar el equipo”, expresó el domingo Martín Demichelis. Y en eso se debate Maradona por es-

tas horas, porque llegó a Pretoria con una idea y lo está convenciendo otra, algo que le está provocando un dolor de cabeza pero mucha tranquilidad por el nivel demostrado por los 23 convocados. Es probable que entre hoy y mañana el técnico argentino pare el equipo para enfrentar a los nigerianos. Habrá que ver si mantiene a Tevez entre los titulares o si para un esquema más cauteloso, con Jonás Gutiérrez como volante por derecha y detrás de él un lateral. La sensación en Pretoria es que hay diez titulares seguros y que sólo resta definir un nombre y con ese nombre el esquema, porque si Tevez juega del arranque Gutiérrez pasa a ser lateral y quedan sin chances de jugar Nicolás Otamendi y Clemente Rodríguez. El probable equipo para el debut del seleccionado argentino sería el siguiente: Sergio Romero; Jonás Gutiérrez, Martín Demichelis, Walter Samuel y Gabriel Heinze; Juan Sebastián Verón, Javier Mascherano, Ángel Di María y Lionel Messi; Gonzalo Higuaín y Carlos Tevez.

TRES CHICOS DE ATLÉTICO RAFAELA JUNTARON 60 PESOS EN 40 MINUTOS

NA / AFP

Diego va definiendo el once titular.

MARADONA-MANCUSO, CAMPEONES

El truco, un pasatiempo El plantel argentino que está concentrado en Pretoria “mata” el tiempo de espera para el debut en el Mundial de Sudáfrica 2010 con juegos internos y en el torneo de truco que se organizó, la dupla Diego Maradona-Alejandro Mancuso se quedó con el campeonato. “¿Los dejaron ganar a Diego y Mancuso?”, fue la pregunta para Jonás Gutiérrez, quien respondió: “No, son una dupla letal, igual nosotros (jugó con Martín Demichelis) perdimos en semis con Mascherano y Heinze”. El truco, pasando por la play station, y otros juegos son los que entretienen a los jugadores y el cuerpo técnico en Pretoria. Es que las horas libres terminan siendo muchas y se buscan variantes para dejar pasar el tiempo, calmando de ese modo un poco la ansiedad por lo que se está por venir. El grupo hasta ahora no mostró fisuras hacia fuera y hacia dentro todos los que están cerca de los jugadores remarcan la “buena onda” y la puntualidad en cada una de las consignas que imponen desde el cuerpo técnico.

ALGUNOS FUERON AL SHOPPING Y OTROS SE QUEDARON EN EL HOTEL

TÉLAM

TÉLAM

Trapitos de exportación. Algunos hinchas ven la posibilidad de hacer dinero.

Jonás Gutiérrez recorrió un shopping custodiado por efectivos de seguridad.

Limpiavidrios en Sudáfrica

Todos disfrutaron el día libre

Los hinchas argentinos siguen agudizando su ingenio a medida que pasan las horas y unos chicos de Rafaela encontraron lo que parece ser un buen negocio: limpiar vidrios en la calle. Esta vez, de una broma de Pitu, como lo apodan sus amigos, surgió un trabajo lucrativo, limpiar vidrios de autos en el transitado cruce de Duncan Street y Burnett Street, a dos cuadras de la concentración de la selección en Pretoria. Enfundado con la camiseta celeste y blanca de Atlético Rafaela que funcionaba como una suerte de imán, Pitu se pasó la tarde limpiando vidrios de autos y colectivos, mientras sus dos

amigos le brindaban apoyo moral. La idea surgió de una broma en una estación de servicio. “Paveando le limpié el vidrio del auto a una señora y me dio unas monedas”, contó Pitu. Ahí se entusiasmaron y Pitu limpió otros coches mientras los empleados del establecimiento se reían. El rafaelino dijo haber ganado 120 rands, unos 60 pesos, en 40 minutos. “Si te quedás todo el día hacés plata, pero no es la idea. La onda es venir, sacar unos pesos y nos vamos”, agregó. “Tenemos entradas para ver todos los partidos de la selección. Hasta el 18 de julio no nos vamos”, advierte Pitu, al final de una tarde muy provechosa.

Los integrantes del seleccionado argentino tuvieron ayer la tarde libre y algunos optaron por pasear, otros por encontrarse con sus familiares y algunos se quedaron dentro de la concentración, como Lionel Messi. A las 10.30 comenzó el único entrenamiento del día y a las 12.30, cuando estaba pautado el almuerzo, todos los jugadores estaban liberados. Sin embargo, el plantel completo se quedó dentro de la concentración de la Universidad de Pretoria para almorzar todos juntos. Luego de la comida comenzaron a salir, los primeros en irse fueron Mariano Andújar, con su familia, y Carlos Te-

vez, quien habría ido a realizar una producción fotográfica a un campo de golf. Entre los que fueron de compras estuvo el volante Jonás Gutiérrez, quien expresó: “Cuando venimos de Johannesburgo a Pretoria vine durmiendo. Estoy sorprendido por lo lindo que es todo esto”. Por su parte, Maradona se fue a encontrar con su novia Verónica, quien llegó a Pretoria y está parando en una casa cerca del predio donde se concentra el seleccionado argentino. Los jugadores que se quedaron dentro del predio fueron Sergio Romero, Gabriel Heinze y Lionel Messi, entre otros, quienes aprovecharon para descansar.


Martes 8 de junio de 2010

El Ciudadano

El Hincha 21

& la gente

BARRAS AL MUNDIAL. ESTUVIERON TRES HORAS EN EL AEROPUERTO POR INSULTAR A LA POLICÍA. LLEGAN HOY

Pegan la vuelta Los hinchas expulsados, con Pillín a la cabeza, causaron disturbios en el avión Los diez barrabravas argentinos con Andrés Pillín Bracamonte a la cabeza que el domingo fueron retenidos en el aeropuerto de Johannesburgo y expulsados en su intento por ingresar a Sudáfrica para ver el Mundial, emprendieron regreso a Buenos Aires vía Luanda, y uno de ellos será detenido cuando pise Argentina. Fuentes del consulado argentino en Johannesburgo confirmaron que el vuelo de la línea TAAG partió con los diez hinchas con destino a Luanda, desde donde tendrán que conseguir una combinación para, vía Río de Janeiro o San Pablo, llegar al aeropuerto de Ezeiza. Además de Pillín, en ese vuelo se encontraban Pablo Bebote Álvarez, Diego Gómez, Mariano González, Luis Tucchi, Juan Duarte, Pablo De Respinis, Julio Navarro, Sergio Gustavo Flay Roldán y Emiliano Tagliarino, a quienes se les aplicó el derecho de admisión a Sudáfrica y los únicos países que brindaron información sobre los grupos de violentos fueron el argentino y el inglés. Un argentino que iba en el mismo vuelo de los diez barras confirmó que pudo observar cómo personal de migraciones de Sudáfrica tenía una lista con nombres y apellidos de hinchas. “Vi la lista que tenían en migraciones y pude ver que tenían nombres de barras argentinos. En el viaje de Luanda a Johannesburgo se portaron bien”, declaró este testigo, que prefirió no dar a conocer su nombre. El cónsul argentino en Johannesburgo, Carlos Rubio Reyna, había confirmado que los diez expulsados emprenderían regreso a las 7 de la mañana del lunes, pero finalmente lo hicieron tres horas y media después. En este sentido el embajador argentino en Sudáfrica, Sersale Di Cerisano, explicó que la demora se debió a que “se comportaron en forma violenta en el avión”. Di Cerisano aseguró a medios radiales que los barrabravas causaron disturbios en el vuelo: “Esta gente se había comportado de forma violenta en el avión ya que estaban con alto grado de agitación”. Además, recordó que “el mismo capitán del avión no los quiso llevar de vuelta para que no molestaran a los otros pasajeros, así que quedaron demorados 24 horas”. “El problema fue que los barras estaban borrachos y en mal estado y por eso el capitán de la nave, la misma que los trajo desde Buenos Aires, decidió no dejarlos subir”, agregó. Los diez hinchas pasaron la noche en una sala del aeropuerto de Johannesburgo, sin tener acceso a las zonas públicas y se les impidió salir del aeropuerto por lo que hubo escenas de violencia, según confirmaron fuentes policiales que culparon al “exceso de alcohol”. Finalmente, cuando los barras se dieron cuenta que no había marcha atrás, gritaron e insultaron a los policías sudafricanos. Por último Di Cerisano explicó que la situación de los barras, técnicamente no puede considerarse como expulsados porque ese término se aplica para el nativo de un país que es expulsado fuera de su tierra.

EL ABOGADO DE PILLÍN SORPRENDIDO CON LA SUERTE DE SU DEFENDIDO

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Pillín había viajado con su esposa, que no consiguió pasaje para regresar.

“Nunca imaginamos esto” El abogado de Andrés Pillín Bracamonte, Carlos Varela, dijo que fue una verdadera sorpresa que no hayan dejado entrar a Sudáfrica al jefe de la barra de Rosario Central, expulsado junto con otros hinchas argentinos a las que las autoridades del país anfitrión del Mundial le negaron el ingreso. “Nunca imaginamos que podría haber dificultad en el ingreso ya que hinchas de otros clubes que habían arribado en vuelos previos entraron sin problemas”, aseguró el letrado en declaraciones a Canal Tres. Varela consiguió el permiso de la jueza Mónica Lamperti para que Pillín pudiera viajar y dijo que se puede hacer algún trámite en Cancillería para que Bracamonte sea excluido de la lista de hinchas peligrosos que el país envió a

las autoridades sudafricanas, pero aclaró que es “poco posible”. Pillín Bracamonte había viajado con su esposa, que no consiguió pasaje para regresar en el mismo avión en el que era expulsado su marido. Por eso, la mujer deberá quedarse en Sudáfrica al menos un día más antes de emprender viaje a Buenos Aires, dijo el abogado. Además, Varela reconoció que fue decisiva la tarea de autoridades argentinas para que su defendido no pueda ingresar a Sudáfrica y presenciar el próximo Mundial. “Hay un organismo de seguridad deportiva que mandó un listado de personas que considera peligrosas, y los organismos sudafricanos hicieron caso a esa recomendación”, aseguró.

EL FISCAL FRANICEVICH NO SE ARREPIENTE DE LA SALIDA DE PILLÍN

“Lo haría treinta mil veces” El fiscal Esteban Franicevich, que emitió dictamen favorable para que la jueza Mónica Lamperti autorizara la salida del país de Andrés Pillín Bracamonte para ir a ver el Mundial, dijo que no se arrepiente pese a que el jefe de la barra brava de Rosario Central estaba a punto de partir de regreso, deportado por las autoridades de Sudáfrica. “Era lo correcto”, dijo el funcionario judicial, quien, en diálogo con el programa Diez puntos de Radio 2, enfatizó: “Lo haría treinta mil veces más de la misma manera”. Las dos causas por las que el barra

tenía que pedir permiso son una por disturbios en el partido Argentina vs. Brasil en el Gigante de Arroyito, en la que fue procesado, y otra por tentativa de homicidio, en la que Franicevich pidió el sobreseimiento. El fiscal explicó que para él correspondía dejarlo salir porque no había riesgo de fuga. “Podría pensar en su peligrosidad. Pero lo que importa es la peligrosidad procesal, la otra no. De que se vaya y no vuelva más. Estoy convencido de que él tiene interés en volver. En eso me tengo que fijar, no en lo otro”, afirmó.

EL TUCUMANO “FLAY” ROLDÁN

Detención de barrabrava La jueza María del Pilar Prieto aseguró que el barrabrava Sergio Roldán, que fue deportado de Sudáfrica, deberá volver a la cárcel de Villa Urquiza a raíz de haber violado el régimen de libertad condicional del que gozaba con su viaje para ir a ver el Mundial de Fútbol. “Ahora tendrá que volver a la cárcel de Villa Urquiza y terminar de cumplir la condena que se le había impuesto (ocho años y vence en enero de 2011), además del año y medio de libertad condicional que ha violado con este viaje a Sudáfrica”, aseguró la magistrada a un canal de cable. Prieto, que integra la sala II de la Cámara Penal de Tucumán, precisó que “en el Registro Nacional de Reincidencia, con sede en la Capital Federal, debía figurar que se trataba de una persona sobre la que pesaba una condena firme”. La jueza precisó que el lunes de la semana pasada Roldán, que se encontraba sujeto a libertad condicional, presentó un pedido por medio del cual requería que se lo dejara salir del país, pero la solicitud fue denegada dos días después, razón por la que “se fue a notificarlo en cinco domicilios (de parientes o amigos) que Roldán había denunciado como posibles lugares de residencia”. Si bien en ninguno de los domicilios pudo ser hallado Roldán, a quien apodan Flay en la barra de San Martín, a la madre sí le informaron judicialmente que el pedido de viajar a Sudáfrica había sido denegado, razón por la que ayer debía presentarse en Tribunales. Prieto insistió en que, por su situación penal, Roldán no podía tramitar el pasaporte, razón por la que alguien “se lo pudo haber gestionado”. Y agregó: “Durante la tramitación debería haber saltado en el Registro Nacional de Reincidencia que se trataba de una persona condenada”. Por último la jueza no descartó que Roldán pueda tener que afrontar un nuevo proceso penal “debido a la desobediencia judicial”. Por su parte, el abogado Leonardo Coria, que defiende a Roldán, aseveró: “Nadie lo ha notificado a él, ni a mí, en su carácter de representante, de que la Justicia había denegado el pedido de que viajara a Sudáfrica, razón por la que no vimos impedimento en que no viajara”.

Más hinchas desde Rosario A pesar de que hubo diez hinchas que por sus antecedentes violentos no pudieron entrar a Sudáfrica, entre ellos el jefe de la barra brava de Rosario Central, Andrés Pillín Bracamonte, más personajes de los paravalanchas argentinos siguen partiendo para presenciar el Mundial. Y no sólo desde Ezeiza: un grupo de hinchas partió desde Rosario ayer a la madrugada en el vuelo de Gol a Brasil, para tomar desde allí otro avión a Sudáfrica. El propio titular del Aeropuerto Internacional Rosario, Raúl Garo, confirmó que unos treinta hinchas de Godoy Cruz de Mendoza y Chacarita llegaron a la madrugada para abordar el vuelo de Gol a Puerto Alegre.


22 El Hincha

El Ciudadano

Martes 8 de junio de 2010

& la gente

RUMBO AL MUNDIAL. ADEMÁS, INGLATERRA DERROTÓ A UN CONJUNTO SUDAFRICANO POR 3-0 SELECCIONES AL DÍA Práctica alemana con público. La selección de Alemania, candidata al título en Sudáfrica, se entrenó ayer ante unos 2.000 espectadores en su primera práctica en Pretoria. Los hombres de Joachim Löw, vestidos con una camiseta que llevaba la leyenda “yebo” (si, en zulu) para mostrar optimismo, fueron saludados por espectadores mayoritariamente de la comunidad alemana instalada en Sudáfrica. Los vigentes subcampeones de Europa se concentran en un confortable complejo hotelero ubicado a unos diez minutos de Atteridgeville, barrio popular de Pretoria al que irán raramente. La mayor parte de los entrenamientos se realizarán a puertas cerradas sobre uno de los terrenos de juego construido especialmente en las instalaciones del hotel.

NA / AFP

De la mano de Kaká. El crack brasileño condujo a su seleccionado a una aplastante victoria frente al flojo Tanzania.

Ellos se divierten Brasil hizo gala de su juego y venció a Tanzania 5-1 en el último amistoso antes del debut Brasil goleó ayer al humilde equipo de Tanzania por 5 a 1 en un amistoso de preparación para la Copa del Mundo Sudáfrica 2010. Si bien el elenco africano no es parámetro de nada, los brasileros hicieron gala de su jogo bonito y cerraron el último amistoso, antes del debut mundialista con una victoria contundente. Los goles de Brasil fueron convertidos por Robinho-2-, Hernán Ramires -2- y Kaká, mientras Jabir Aziz descontó para los locales. Al seleccionado que dirige Dunga no le importó la mala racha de lesiones que están sufriendo sus competidores en los diferentes amistosos y mostró en la cancha a Kaká y Robinho, entre otros. Dunga dispuso varias modificaciones antes del comienzo del segundo tiempo como para dosificar fuerzas y que lleguen todos sus dirigidos con minutos de fútbol al debut mundialista. Kaká, que jugó todo el partido a pesar de ser la principal esperanza brasileña dentro del campo de juego, anotó el cuarto con un lujo: con el pecho tras un centro desde la derecha. En definitiva, Brasil goleó 5 a 1 a un equipo menor, que no le opuso resistencia y el partido se pareció más a una práctica, pero que seguramente sirvió para un ingreso de dinero importante. Otro que salió vencedor en el último amistoso fue Inglaterra que derrotó ayer por 3-0 al conjunto de la primera división sudafricana Platinum Stara. Ante 12.000 espectadores en el estadio mundialista de Moruleng en Rustemburgo, Jermain Defoe, Joe Cole y Wayne Rooney fueron los artífices de los goles ingleses. El técnico de Inglaterra, el italiano Fabio Capello, alineó a 21 jugadores y causó sorpresa la ausencia del veterano por-

EL TÉCNICO ARGENTINO PIENSA QUE LOS EUROPEOS LLEGARÁN A LA FINAL

España, el candidato de Bielsa El técnico del seleccionado de Chile, Marcelo Bielsa, señaló a España como “favorita para ser primera del grupo H y llegar a la final”, pero dijo que su equipo no le teme. Bielsa también afirmó que sería un error pensar en que por el hecho de jugar el primer encuentro ante Honduras, Chile va a tener un cómodo inicio de la Copa Mundial Sudáfrica 2010. “Este equipo cuenta con excelentes jugadores”, señaló en alusión, entre otros, a David Suazo, la gran figura hondureña.Sobre la supuesta ventaja de empezar el torneo ante Honduras, Bielsa dijo que ningún equipo es superior a otro. “Hace poco, en la Copa América, Honduras ganó por 2-0 a Brasil y en el Mundial de 1982, empató con España, que era la anfitriona”, dijo el Loco. Chile debutará con Honduras el 16 de junio y luego enfrentará a Suiza y cerrará la primera ronda ante España.

tero David James. Joe Hart y Robert Green defendieron el arco un tiempo cada uno. En tanto, Ledley King reemplazó a Rio Ferdinand y formó la zaga junto a John Terry, mientras que Gareth Barry no ingresó para preservarlo de una lesión de tobillo que aún no tiene recuperada. “Tengo que poner a todos los jugadores que también podrán estar frente a Estados Unidos”, el primer rival de los ingleses por el Grupo C el próximo 12 de junio, dijo Capello. En tanto, España juega hoy en Murcia

NA / AFP

Para Bielsa, “La Furia” es candidato.

ante Polonia su último partido preparatorio para Sudáfrica, en el que probará el once que debutará el 16 de junio en el Mundial frente a Suiza, con la misión de terminar de convencer y cuidarse de las lesiones. Polonia es la última prueba de la Roja antes de volar a Sudáfrica por lo que Del Bosque probablemente buscará afinar el mecanismo de su selección sacando una alineación muy parecida a la que se enfrentará a Suiza en el debut mundialista.

Martino los tiene en mente. El técnico del seleccionado paraguayo de fútbol, el argentino Gerardo Martino, ya tiene en mente la posible formación que presentará frente a Italia en el debut del Mundial de Sudáfrica. Las selecciones de Paraguay e Italia se enfrentarán el 14 de junio próximo en la Ciudad del Cabo en el marco del Grupo F que también integran Eslovaquia y Nueva Zelanda. El equipo albirrojo trabaja sin mayores problemas en Pietermaritzburg, donde el Tata elabora con tranquilidad la estrategia a utilizar en el juego con los italianos. Según el diario paraguayo ABC Color, Martino prepara un equipo ofensivo en el que los principales referentes serán Roque Santa Cruz y el argentino nacionalizado Lucas Barrios, de muy buen rendimiento en los amistosos previos disputados recientemente. Robben quiere estar. El delantero de Holanda, Arjen Robben, comenzó ayer la recuperación para poder llegar en óptimas condiciones al inicio del Mundial. “Haré todo para estar bien lo más pronto posible. Trabajaré hasta caerme muerto”, dijo Robben antes de iniciar el trabajo de recuperación en Rotterdam con el fisioterapeuta Dick van Toorn. Y agregó: “Quiero estar allí cuando seamos campeones. Tengo total confianza en que me pondrá a tono para el Mundial”, expresó el delantero. Robben tiene plena confianza en Van Toorn, y en una pronta recuperación. “Hace año y medio estuve en sus manos por primera vez y tuve una buena experiencia”, manifestó el talentoso atacante. La segunda de la Celeste. El seleccionado uruguayo realizó ayer por la tarde su segundo movimiento a puertas cerradas. Una vez realizados los ejercicios previos, el técnico Oscar Tabárez los reunió en el centro del campo para la que fue hasta ahora la charla más larga que ha presenciado la prensa. Los jugadores uruguayos ya habían entrenado por la mañana, también a puertas cerradas, aunque por lo que se pudo constatar poco antes se dedicaron a diversos ejercicios en espacios reducidos. Moras se pierde el debut. El defensor griego Vangelis Moras, que arrastra una lesión muscular en la pierna derecha contraída en la preparación, no estará recuperado para el primer partido contra Corea del Sur, del próximo sábado en Port Elizabeth, informó un miembro del cuerpo técnico “Moras no podrá jugar”, indicó durante la sesión en la que el defensa del Bolonia no participó ante varios centenares de niños venidos para la ocasión.


Martes 8 de junio de 2010

El Ciudadano

El Hincha 23

& la gente

MUNDIAL JUVENIL. EL TUCUMANO FUE SANCIONADO POR 12 SEMANAS. EN SU LUGAR ENTRARÁ EL ROSARINO TOMÁS BARAVALLE

Una baja inesperada El hooker Emiliano Coria fue suspendido ayer por la IRB debido a un acto de indisciplina ante Inglaterra DIEGO MUSSETTA / EL HINCHA

Duro golpe. El seleccionado argentino de menores de 20 años pierde una pieza clave por el resto del Mundial Juvenil que se está disputando en Rosario, Santa Fe y Paraná. Ayer la IRB confirmó que el hooker tucumano Emiliano Coria fue suspendido por 12 semanas debido a un acto de indisciplina durante el encuentro frente a Inglaterra. Según fuentes consultadas por El Hincha, Coria le habría hecho el famoso “piquete de ojos” a un rugbier británico. Esto no se observó durante el juego en sí, aunque luego del encuentro la delegación inglesa habría advertido lo sucedido y por eso actuó la IRB. Ayer el hooker argentino se presentó ante el Oficial Judicial del IRB, el uruguayo Juan Tafernaberry, quien finalmente decidió el rango menor de la infracción, que es de doce semanas de suspensión. El Oficial Judicial incrementó la sanción en tres semanas (15) para generar un elemento disuasivo para otros jugadores respecto de estas acciones de juego sucio o ilegal, pero la limpia foja de antecedentes del jugador influyó para que finalmente la suspensión quede en 12 semanas. De esta manera, Emiliano Coria queda suspendido para el resto del Mundial más otras ocho semanas en la competición doméstica del jugador. Por otra parte, el seleccionado argentino entrenó ayer de cara al encuentro de mañana frente a Francia por la segunda fecha de la Copa del Mundo. El equipo nacional desayunó en el hotel Real Plaza y a continuación los jugadores se trasladaron hacia un gimnasio cercano, donde trabajaron el tren superior y realizaron una actividad regenerativa junto con el preparador físico Pedro Peñailillo. Por la tarde la delegación se

ENRIQUE GALLETTO

Ayer la IRB confirmó que el hooker tucumano Emiliano Coria fue suspendido por 12 semanas debido a un acto de indisciplina.

trasladó hacia el Jockey Club para efectuar el único entrenamiento de la jornada. Tras una extensa entrada en calor, el plantel se dividió en forwards y backs, donde los delanteros practicaron line out y scrum y los backs llevaron a cabo jugadas de ataque y defensa. Más tarde todo el plantel realizó ejercicios de organización y reorganización defensiva y movimientos generales de juego. Por la noche los jugadores participaron de un análisis de video del partido que disputaron el pasado sábado ante Inglaterra.

LA DELEGACIÓN EUROPEA COMIÓ EN LAS INSTALACIONES DE LOGARITMO

Recién hoy los entrenadores Rolando Martin, Alejandro Molinuevo y Gustavo Cohen confirmarán la alineación para el duelo ante los franceses, aunque es un hecho que habrá varias variantes en el 15 inicial. El probable equipo sería el siguiente: Errecaborde, Baravalle, Arias, Alemano, Ponce, De la Vega, Vila, Kessen, Méndez, Rodríguez Muedra, Ormson, Haustein, Montero, Kantarovsky y Moyano. Santiago Méndez, medioscrum de Los Pumitas y del SIC, señaló ayer que “a pesar de haber perdido frente a

TRES REPORTEROS GRÁFICOS “SALVARON” A UN PERRO QUE SE CAYÓ AL FOSO

PRENSA IRB

PRENSA IRB

ASADO A LA IRLANDESA. La delegación de Irlanda se dio un gusto ayer pasado el mediodía: en las instalaciones del club Lo-

garitmo, en Ibarlucea, donde entrena durante el Mundial, comieron un sabroso asado bien argentino.

Inglaterra, el equipo está bien, con ganas de revertir esta situación. Sabemos que tenemos la oportunidad de cambiar las cosas el miércoles contra Francia y estamos entrenando muy concentrados con vistas a ese partido”. “Hay varios aspectos que debemos corregir, como la organización defensiva y el tackle en el uno a uno, aunque sin embargo creo que es positivo que le hayamos marcado tres tries a un equipo ordenado y duro como lo es Inglaterra. Por eso creo que debemos seguir por ese camino”, apuntó.

FOTÓGRAFOS Y RESCATISTAS. En la previa del partido entre Argentina e Inglaterra por el Mundial Juvenil, tres reporte-

ros gráficos dejaron sus cámaras a un costado y salvaron a un perro que se había caído al foso del estadio de Newell’s.


24 El Hincha

El Ciudadano

Martes 8 de junio de 2010

& la gente

AUTOMOVILISMO. LOS TORINO SON HASTA EL MOMENTO LOS MÁS PERJUDICADOS EN LA ACTUAL TEMPORADA

Cambios en el TC Se vienen modificaciones técnicas para hacer más competitiva a la categoría La Asociación Corredores Turismo Carretera (ACTC) resolvió realizar cambios reglamentarios en el Turismo Carretera, como así también en TC Pista, TC Mouras y TC Pista Mouras, especialidades que fiscaliza desde hace varios años. Las novedades técnicas fueron determinadas por su encargado, el ingeniero Alejandro Solga, que recibió en algunos casos pedidos de los distintos preparadores, como así también por propias ideas de los dirigentes con miras a mejorar aún más el desenvolvimiento de sus categorías. Solga confirmó que en el Turismo Carretera y su divisional TC Pista se producirán cambios o modificaciones en la caja de velocidades Saenz de su modelo TT3, a partir de la octava competencia de la temporada que se disputará el 4 de julio en el autódromo de la ciudad de Buenos Aires. En la ocasión, las dimensiones de los engranajes de las relaciones reglamentadas oportunamente deberán estar dimensionalmente de acuerdo con los planos provistos por el fabricante, con una tolerancia en el ancho del diente de 0.3 milímetros. Los cambios o variaciones reglamentarias se incrementarán próximamente con los autos Torino en el tradicional TC, con posibilidad de reducir el peso mínimo, teniendo en cuenta que en esta temporada ningún auto de la marca pudo ganar. La estadística señala que el campeón Emanuel Moriatis (Ford Falcon) se llevó el primer triunfo del año en la carrera de Mar de Ajó el 21 de febrero, en tanto que Omar Martínez (Ford Falcon) lo hizo el

BÁSQUET. PROVINCIAL DE MAYORES

El azar QUINIELA NACIONAL Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3879 2615 8438 7097 3413 0209 9088 7289 7022 3064

Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2048 4397 7742 2919 7710 8046 3684 6848 1814 5731

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8790 1635 6287 4061 7798 9993 5667 6140 8342 5853

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

7156 9245 1919 3238 7213 4717 9099 2502 6279 0354

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0458 5266 3692 9561 4104 7205 5029 3149 3714 3141

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3710 4345 2047 4997 5727 3279 6316 4014 3531 7794

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0309 5450 1962 0527 9152 0143 6046 7599 9318 6780

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0328 9758 9228 7536 8836 5172 4311 2035 2467 4948

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4154 5083 7649 4221 3835 3145 0407 9306 4032 4704

QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

7778 6634 1631 8229 3816 3739 4797 8661 1838 6365

Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7560 5070 7844 0500 1548 2586 8900 9127 1543 5143

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9684 8303 1436 2342 7132 8303 8720 4319 2291 3099

Matutina

Los variaciones reglamentarias se incrementarán próximamente con los autos Torino.

7 de marzo en el autódromo Juan Manuel Fangio de Balcarce, y Christian Ledesma (Chevrolet) venció el 28 de marzo en el autódromo capitaliano Juan y Oscar Gálvez, de Buenos Aires. Lionel Ugalde (Ford Falcon) venció el 18 de abril en Neuquén, Matías Rossi (Chevrolet) el 9 de mayo en Río Hondo y Jonatan Castellano (Dodge Cherokee) en el veloz au-

tódromo de Rafaela. Mientras tanto y sin variantes técnicas, el Turismo Carretera y el TC Pista se preparan para participar el próximo domingo en Posadas, Misiones, de la sexta competencia del campeonato, que una vez más se definirá bajo el sistema playoffs entre los mejores 12 clasificados en las últimas cinco carreras de la temporada.

NBA. LOS CELTICS RECIBEN A LOS LAKERS EN LA TERCERA FINAL

Rosario debuta ante Santa Fe

Boston llega dulce

El torneo Provincial de mayores ya se palpita. Desde el próximo fin de semana el certamen interasociaciones se disputará en Reconquista. Y el seleccionado rosarino sigue con la puesta a punto. En las últimas horas se conoció el cronograma de encuentros. El elenco rosarino debutará el viernes 11 a las 19 frente a Santa Fe por la zona A, mientras que por la segunda fecha chocará el sábado 12 a las 9 ante Cañada, cerrando la etapa de grupo el mismo día a las 21.45 frente a Reconquista. El domingo por la mañana serán las semifinales y por la tarde la final.

Boston Celtics, que anteanoche sorprendió al ganarle a Los Ángeles Lakers en el mismísimo Staples Center, irá hoy por el triunfo, de local, para ponerse adelante en las finales (serie al mejor de siete juegos) de la NBA. El encuentro se jugará en el TD Garden a las 22 (hora de Argentina) y será televisado por ESPN. La serie está igualada 1 a 1. En el primero de los juegos los Lakers ganaron 102 a 89, y anteanoche la victoria fue de los Celtics por 103 a 94. Tras los dos juegos en el Staples Center, Boston ha salido fortalecido, no sólo por la úl-

tima victoria, sino además porque los próximos tres partidos se jugarán en el TD Garden. Luego de haber jugado mal y perdido fácilmente en el primer juego, el técnico de los Cetics, Doc Rivers, hizo los necesarios ajustes y consiguió los resultados esperados para poder quedarse con el triunfo. Además, contó con un espectacular Ray Allen (32 puntos, con 8 triples) y del estratega Rajan Rondo, quien consiguió un triple doble (más de diez puntos en tres rubros diferentes), con 19 puntos, 10 asistencias y 12 rebotes.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

9027 0891 8157 1014 2716 3081 6940 2059 1035 8678

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

7422 2553 4042 2103 5865 9658 0619 7732 7833 8240

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

7447 8917 8138 3008 6268 1081 4237 1798 2741 4134

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3966 0227 0008 1227 1524 0963 6482 2052 4602 1498

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6798 2297 1477 5102 4624 6578 2836 1959 8351 8042

QUINIELA DE SANTA FE Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

5353 3882 4244 9072 7966 9147 7335 1298 2328 3215

Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5513 0142 4553 4078 7142 5520 8051 8125 4550 7577

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6997 4895 4914 1743 3257 9560 4028 6002 0178 7577

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

5591 1369 2825 1356 2452 2915 7268 6135 8264 8362

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

7810 3468 1680 5085 4660 9905 5556 3133 2514 1265

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0515 0684 9408 6350 1636 2113 0957 9497 2601 3249

MONTEVIDEO Nocturna

Matutina

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

740 184 370 673 182 103 296 684 195 795

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

654 743 565 858 425 115 712 082 702 620

806 876 874 251 451 642 055 789 800 952

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6713 0947 9162 0532 8133 2316 9653 5434 2441 6145

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

829 294 399 980 774 062 942 071 192 433




El Ciudadano & la gente

Martes 8 de junio de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

SE IMPRIME. Fanáticos están de parabienes con las nuevas aventuras de Hércules Poirot y apuntes inéditos

Los policiales más enredados de Agatha Christie, inmortales Se descubrieron y publicaron cuadernos secretos y dos nuevas obras de la famosa escritora inglesa De una serie de materiales hallados tras la muerte de su hija surgió el contenido de Los cuadernos secretos de Agatha Christie y dos novelas inéditas de Poirot, flamante obra que atrapa los contenidos más significativos que la escritora utilizó para elaborar sus novelas de crímenes y misterio. La selección del material corrió por cuenta del investigador John Curran, quien a fines de 2004 realizó un extraordinario descubrimiento en la residencia familiar en Greenway: 73 cuadernos privados, escritos a mano, donde la autora apuntaba las ideas para sus libros e infinidad de detalles que interesarán seguro a los fans de la autora. Algunos de estos cuadernos ya eran conocidos por los familiares de la autora y habían sido mencionados en las dos biografías publicadas hasta la fecha, aunque no había trascendido demasiado de su contenido porque la caligrafía de Christie era extremadamente dificultosa de leer. Ahora por fin en Los cuadernos secretos…, editado por el sello Suma de Letras, el lector puede acceder a la mente de la escritora a través de anotaciones, ilustraciones, argumentos alternativos, e incluso párrafos eliminados. “Las anotaciones en sus cuadernos son completamente caóticas y muy difíciles de entender. Ella elaboraba las ideas, las destilaba, les sacaba punta y las perfeccionaba y algunos de sus títulos más inspirados son resultado de una planificación trazada con suma escrupulosidad”, consigna Curran. El libro depara también una sorpresa: dos relatos inéditos, protagonizados por el popular Hércules Poirot, El incidente de la pelota del perro –que ya era conocido por algunos especialistas, pero no se había publicado nunca– y La captura de Cerbero. Cuenta Mathew Prichard, nieto de Agatha Christie (1890-1976), que hay que estar loco de remate para viajar desde Dublín a Canadá con el único objetivo de asistir a la representación de una obra de teatro de su abuela. El loco no podía ser otro que John Curran, “un irlandés tranquilo, que gastaba lentes”, y completamente fascinado por la obra de la gran dama del crimen. Tan fascinado estaba el investigador que, tiempo después, en noviembre de 2005, de visita en la casa de verano que Christie tenía en Greenway, en vez de pasear por sus jardines prefirió encerrarse en “el cuarto del fax”, una habitación de poco más de tres metros en la que se conservaba el archivo de la escritora. “Fue en ese cuartito donde floreció la historia de amor que John ha tenido y tiene con los cuadernos de Agatha Christie”, resume su nieto en el prólogo de Los cuadernos…. En total, Curran analizó más de 70 cuadernos durante los últimos cuatro años hasta casi memorizarlos. Había de todo tipo, colores, marcas, precios y formas, algunos sin tapas, otros con las grampas oxidadas por el tiempo y páginas rayadas. De ellos no sólo sacó “todos los entresijos, la materia prima de todas sus gran-

La reconocida autora de novelas que erizaron la piel de miles de lectores.

La triste historia de la gran escritora Agatha Christie nació en Inglaterra en 1890. De niña tuvo un carácter tímido y retraído, y rechazaba sus muñecas para jugar con amigos imaginarios. Esto le ayudó mucho para su trabajo como escritora. Durante la Guerra Mundial trabajó de enfermera voluntaria en un hospital y un día se le ocurrió escribir una historia policial cuya víctima moría envenenada. La novela en cuestión fue The mysterious affair at Styles, con Hércules Poirot como protagonista. De este libro se vendieron unos 2 mil ejemplares, una cifra muy buena para el primer libro de una escritora desconocida. Pero más importante que esto fue

des obras”, como reconoce su nieto, sino que también reveló la existencia de los dos relatos inéditos. “Vi por primera vez los cuadernos de Agatha Christie el viernes 11 de noviembre de 2005. Mathew me había invitado a pasar el fin de semana en Greenway para que valorase el estado en que se encontraba antes de que comenzaran las obras de restauración necesarias para devolverle la gloria de antaño”, cuenta Curran en la introducción, donde aprovecha para describir los escenarios por los que también pasearon los personajes de Christie.

que el periódico The Weekly Times compró el manuscrito para publicarlo en entregas. Agatha no veía su futuro en la literatura, pues para ella su familia estaba ante todo, pero la mala situación económica que pasaban su madre y ella le animó a escribir otro libro. A partir de entonces nunca dejaría de escribir. Para hacer su autobiografía tardó unos quince años. Esta obra ayudó mucho para conocerla, pues era una persona muy celosa de su intimidad. Hay un capítulo en su vida muy oscuro del cual ella nunca quiso hablar: cuando murió su madre y su marido le pide el divorcio para irse con su secretaria.

Los cuadernos secretos… revelan de tal manera el proceso de creación de Christie que quienes no conozcan la solución a sus puzzles mortales corren peligro de enterarse de lo que no deben: cada capítulo contiene al comienzo una advertencia con las soluciones que se revelan y los títulos sobre los que se da demasiada información. Según señala Curran, en unos casos, apenas hay esquemas o listas de personajes, como es el de la emblemática Muerte en el Nilo (en el Cuaderno 30), mientras que otros tienen notas en abundancia, co-

mo Intriga en Bagdad (cien páginas) y Cinco cerditos (75 páginas). Un caso especial es el de Diez negritos, tal y como reveló en su Autobiografía: “Tenían que morir diez personas sin que aquello resultara ridículo y sin que el asesino fuese obvio. Es un libro que escribí tras un tremendo esfuerzo de planificación”. Para Curran, “por desgracia, no se conserva ni rastro de este trabajo preliminar. Lo que se conserva en el Cuaderno 65 sigue casi al pie de la letra el desarrollo de la novela. Y es difícil creer que la pudiera haber escrito directamente sobre la página”. En una trayectoria literaria de más de 55 años y dos guerras mundiales, hay que suponer que algunos se perdieron. No hay notas previas ni borradores de algunos de sus primeros textos, como Asesinato en el campo de golf (1923) o El misterio de las siete esferas (1929), pero a partir de los años treinta, los únicos títulos que no tienen anotaciones son el célebre Asesinato en el Orient Express (1934), Cartas sobre la mesa (1936) y Matar es fácil (1939). En total, de sus casi 150 relatos cortos, se documentan menos de 50: “Cuando escribió los primeros relatos breves no se consideraba una escritora profesional. Sólo tras el divorcio, cuando tuvo la consiguiente necesidad de ganarse la vida, se dio cuenta de que la escritura era en efecto una profesión”, explica Curran en el libro.


El Ciudadano & la gente

Martes 8 de junio de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

TELEVISIÓN

Una telenovela llega a Telefé El lunes desembarcará en el canal “Secretos de amor”, primer proyecto de la productora de Claudio Villarruel, protagonizado por Soledad Silveyra, Arturo Puig, Juan Gil Navarro, Adrián Navarro y Eliana González A mitad de un año en el que Telefé se prepara una vez más para convertirse en el dueño absoluto del rating, más allá de que Canal 13 sea el imbatible en el prime time con productos como Malparida o el ciclo de entretenimientos y concursos ShowMatch, el canal que en 2010 comanda Marisa Badía, anunció que el próximo lunes se conocerá la nueva telenovela vespertina de esa señal, que buscará reforzar aún más uno de los segmentos más fuertes que tiene Telefé. Así, una semana más tarde de lo que estaba originalmente planeado, Soledad Silveyra, Juan Gil Navarro, Adrián Navarro y Arturo Puig desembarcarán el lunes 14 en Telefé con un flamante culebrón, Secretos de amor, título que como es de esperar encerrará amores contrariados y secretos familiares ocultos que saldrán a la luz. Se trata además de la primera producción de Claudio Villarruel y Bernarda Llorente para ON TV, emprendimiento que ambos pusieron en marcha luego de abandonar la gerencia del canal cuyos destinos comandaron a lo largo de una década. La nueva tira se centrará en la vida de Diana Demare (Silveyra, nuevamente convertida en un ícono de las telenovelas argentinas), una abogada que está a punto de cumplir tres décadas de casada con Antonio Fernández Gaudio (Arturo Puig, quien de este modo regresa a la ficción televisiva), un exitoso hombre de negocios. Luego de dejar de lado su profesión a favor de su vida familiar, Diana se sentirá frustrada y buscará retomar su vocación y volver a trabajar en tribunales

Con Su Giménez, pero grabados

Las principales figuras de la nueva telenovela que debutará el próximo lunes.

con su propio estudio. Para ello, contratará a Manuel (el ascendente Adrián Navarro), un joven abogado, informal pero eficaz, cuyos métodos sorprenden de inmediato a Diana y la empiezan a atraer. De este modo, comenzará entre ambos una relación que conjugará la admiración profesional y un creciente cariño. Mientras tanto, Antonio será víctima de una extorsión por una sospechosa muerte, por lo que decidirá retirarse de

Canal 7 ya tiene su equipo para el Mundial de Fútbol Los ex jugadores Enzo Francescoli, Sergio Goicochea y Diego Latorre encabezarán el equipo que Canal 7 enviará al Mundial de Fútbol de Sudáfrica, que comienza el Viernes próximo y que se podrá ver a través de la Televisión Pública en formato digital y de alta definición, y que hará especial foco en la Selección argentina, además de la apertura y los segmentos finales. Canal 7 transmitirá en directo todos los partidos del seleccionado nacional y le dará especial cobertura a la participación de Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, además de los partidos inaugurales, octavos, cuartos, semifinales y final. El principal relator del equipo periodístico deportivo de la emisora para el mundial será Gustavo Kuffner y se sumaron los especialistas Oscar Martínez, Miguel Osovi, Pablo Tiburzi y Juan Carlos Fernández. Otra novedad se dará en el aspecto técnico, ya que para el Mundial, Canal 7 incorporará la norma de televisión digital ISDB-T, que permitirá ver

los partidos con una calidad de imágenes casi cinematográfica. La Televisión Pública dispondrá de un móvil en Pretoria, donde se concentra el equipo argentino, y otro en Johannesburgo, donde funcionará el IVC, que es el centro de transmisión que dispone la Fifa en estas competencias. Enzo Francescoli jugó con la selección uruguaya dos mundiales: México 86 e Italia 90; Sergio Goicochea lo hizo en Italia 90 y en Estados Unidos 94, mientras que Diego Latorre, que integró el combinado argentino en varias ocasiones, no tuvo oportunidad de participar de la máxima justa. Por otra parte, Canal 7 anunció que televisará los partidos entre SudáfricaMéxico, Corea del Sur-Grecia, Brasil-Corea del Norte, Sudáfrica-Uruguay y Grecia-Nigeria. De la primera fase, otros cotejos que se podrán ver serán Brasil-Costa de Marfil, Chile-Suiza, Eslovenia-Inglaterra- Eslovaquia-Italia y Brasil-Portugal.

la empresa que preside, y dejará en su lugar a sus dos hijos: Nacho (Juan Gil Navarro), un reconocido psiquiatra que de este modo decide volver al país, y Paula (Eliana González). Así, comenzarán a cruzarse el amor y los misterios policiales, mientras Nacho sigue con sus experimentos macabros de psiquiatría, que lleva adelante con sus pacientes en busca de una droga que brinde felicidad permanente. Con buena producción y sólidos guio-

Los protagonistas de la nueva tira de Telefé, Secretos de amor, grabaron el domingo por la tarde, antes del vivo de Susana Giménez, el capítulo del ciclo que se verá el próximo domingo, a partir de las 21.30, cuando la diva de los teléfonos se encuentre en Sudáfrica con motivo del Mundial de Fútbol. La conductora, que hoy parte rumbo al mundial, declaró que estará presente en la inauguración y que verá los dos primeros partidos de la Selección argentina en Johannesburgo. Aunque en un principio la idea era que Giménez realizara el programa del próximo domingo desde Sudáfrica, finalmente, la producción decidió grabarlo. Susana, que grabó una larga entrevista en su living con Soledad Silveyra, Arturo Puig, Adrián Navarro y Juan Gil Navarro, tendrá en el show a Axel y jugará al truco con Miguel del Sel.

nes, Secretos de amor tocará temas como las diferencias de edad en el amor, la distancia entre la ley y la justicia y la lucha entre la ética y la falta de escrúpulos. La tira, cuyo elenco completan Federico Amador, María Abadi, Agustina Lecouna, María Carámbula, Manuela Pal y Rita Terranova, estará en pantalla desde la próxima semana, de lunes a viernes a partir de las 14.30, cuando en la vereda de enfrente, Canal 13 siga adelante con su exitoso magazine Este es el show.

Carlos Baute aparecerá en la tira “Alguien que me quiera” El cantante venezolano Carlos Baute estuvo de visita en la Argentina y aprovechó la ocasión para sumarse al elenco de la telenovela de Pol-ka que se emite por El Trece, Alguien que me quiera. Baute, radicado en España hace ya muchos años y muy escuchado por el público de América latina, realizó un cameo (se recreó a sí mismo) junto con Luisana Lopilato y Jorgelina Aruzzi. En la historia, el cantante da un show al que asisten Bianca (Lopilato) y sus amigos. Él la verá entre el público, quedará prendado de su belleza, le dedicará un tema y la invitará a subir al escenario. Luego, ambos irán a camarines y tendrán un encuentro más íntimo. Las escenas que incluyen a Baute en la tira que cuenta con dirección de Sebastián Pivotto y Martín Saban, y se emite de lunes a viernes a las 19, se verán a lo largo de esta semana. Osvaldo Laport, Andrea del Boca, Miguel Ángel Rodríguez, Susú Pecoraro, Viviana Saccone, María Leal, Calú Rivero,

El cantante Baute junto a Lopilato.

Nacho Galano, Ludovico Di Santo, Juan Palomino y Julia Calvo completan el elenco de Alguien que me quiera, que parece haber encontrado finalmente su lugar fuera del prime time donde había debutado a comienzos de este año.


Martes 8 de junio de 2010

El Ciudadano

Espectáculos 29

& la gente

OPERATIVO RETORNO. El músico permanecerá internado en la porteña clínica Fleni

EN GIRA MUNDIAL

Cerati llegó al país y continúa estable

Waters recreará “The Wall”, de Pink Floyd

El ex Soda Stereo fue trasladado ayer en un avión especialmente acondicionado Luego de tres semanas de internación en Venezuela, el músico Gustavo Cerati volvió ayer a la tarde a la Argentina. El traslado fue realizado en un avión especialmente acondicionado para simular una terapia intensiva y no generar daños ni agravar “el estable pero delicado estado del artista”, según sus médicos tratantes. El avión sanitario –en el que viajó el músico acompañado por familiares, médicos y enfermeras– arribó ayer a las 18.40 al aeroparque Jorge Newbery y desde allí Cerati fue trasladado en ambulancia al Instituto Fleni, en el barrio porteño de Belgrano, donde continuará su tratamiento de rehabilitación. En la puerta del Fleni se habían apostado fans del popular músico, quienes colocaron banderas de apoyo y pegaron fotos del ex líder de Soda Stereo en las paredes de la clínica privada. Cerati se encontraba internado desde el 16 de mayo pasado en el Centro Médico Docente La Trinidad, de Venezuela, por el accidente cerebrovascular (ACV) que sufrió en ese país la noche anterior luego de un show. El cirujano Germán Scholtz, de la clínica La Trinidad, explicó ayer a la señal de tevé por cable C5N que el ex líder de Soda Stereo, “sigue inconsciente y en estado crítico, más allá de que hubo una pequeña mejoría”. Y añadió que la situación del artista, de 50 años, “es estacionaria, pero no ha retrocedido, que es lo importante”. El sábado último, la página oficial del artista había adelantado que el traslado se iba a concretar, pero sus allegados evitaron dar precisiones para no dificultar la logística del viaje. “No vamos a dar precisiones sobre el traslado porque no queremos que la presencia de los medios dificulte, de algún modo, la logística que, por las características complejas de este viaje, es muy delicada. Agradecemos el interés y las muestras de cariño de todos por la salud de Gustavo, y les solicitamos a los medios que respeten su intimidad en estos momentos difíciles”, detallaba el parte publicado en la pagina oficial del artista (www.cerati.com). Fue entonces que la confirmación del traslado llegó a los medios de prensa durante la mañana de ayer, aunque no se permitió la presencia de periodistas en las inmediaciones de ambos aeropuertos.

Veladas de tango en el Jockey Club Hoy, a partir de las 19.30, en el Jockey Club de Rosario (Córdoba y Maipú), el grupo Sex Tango realizará un show especial en el que repasará los temas clásicos del 2x4. La presentación, que será con entrada libre y gratuita, contará con la presencia de los músicos Omar Torres en conducción y arreglos, Quique Sanfilippo y Raúl Gallardo en voces, Pedro García, en violín, Irmgard Munchgesang en viola, Leonel Lúquez en piano, Claudio Zemp en guitarra eléctrica, Domingo Porta en contrabajo y Omar Torres en bandoneón. El repertorio aportará piezas emblemáticas de los repertorios de Astor Piazzola, Chico Novarro, Agustín Irusta, Roberto Fugazot y Lucio Demare, entre otros.

La madre de Cerati, Lilian Clark, y su hermana, Laura, lo acompañaron en el vuelo.

LA NOVIA SE DESCOMPENSÓ La modelo de 22 años Chloe Bello, que llevaba poco más de un mes de relación con Gustavo Cerati cuando ocurrió el accidente, sufrió una descompensación el domingo último que no le permitió asistir al programa de Susana Giménez. Según trascendió, la joven modelo se ausentó del popular programa debido a una afección provocada por el difícil momento que le toca vivir. Se presume que la polémica que se había generado alrededor de la entrevista habría causado la descompensación de Be-

La decisión de autorizar el regreso de Cerati dependía, en gran medida, de la evolución del edema cerebral que afecta al músico. Según los últimos partes médicos, se encontraba “en la misma condición neurológica”, por lo que se decidió hacer efectivo su regreso a la Argentina. “Durante el traslado, debe prevalecer la seguridad del pa-

llo que decidió, casi a último momento, no asistir al show de la diva. La semana pasada, amigos y familiares de Cerati habían manifestado su descontento con la participación de la modelo en el programa, e incluso Anita Álvarez, integrante de la actual banda del ex Soda Stereo, publicó en su Facebook: “Es de una tristeza inconmensurable y de una impotencia atroz ver como alguien, de manera estúpida e irrespetuosa, saca provecho de una situación tan dolorosa como la que está pasando Gus”.

ciente, por lo que se hará en una ambulancia aérea donde se realizará todo el monitoreo de sus funciones”, aseguraba Adolfredo Sáez, director del centro de salud La Trinidad, minutos antes de su partida. Y así fue, Cerati regresó a su país de origen en un avión ambulancia que recreó la sala de cuidados intensivos de un hospital.

El músico y compositor británico Roger Waters anunció que volverá a los escenarios mundiales con el álbum The Wall, producción que editó Pink Floyd hace poco más de treinta años. Luego de revivir en 2006 El lado oscuro de la luna con gran suceso, el líder de la mítica banda intentará revivir uno de los discos más polémicos de la agrupación y aprovechar lo último en tecnología para la puesta en escena de los conciertos. La placa The Wall es considerada una pieza clave para el rock y la cultura popular del siglo XX y fue concebida como un duro golpe para las visiones más conservadoras sobre la educación, la política y la cultura imperantes. A pesar de este suceso, Pink Floyd sólo realizó una treintena de presentaciones con ese material y ahora, según afirmó el Waters, “llego el momento de hacerle un homenaje que le haga justicia”. Según trascendió, el tour comenzará el 15 de setiembre en Toronto, luego seguirá por los Estados Unidos y Europa y no se descarta que se extienda más allá, quizás incluso a América latina. Para el bajista, el mensaje de la obra no perdió vigencia y sigue siendo actual. “Treinta años atrás, cuando lo tocamos por primera vez, veníamos de la Guerra de Vietnam. Ahora hay guerras en Irak y Afganistán. Así que el mensaje antibelicista que tiene la obra tiene el mismo valor ahora que entonces”, declaró Waters a la BBC. “Esta producción de The Wall es mucho más política, mucho más universal y abarcativa que la original, que era más un ejercicio autobiográfico”, aseguró finalmente.

AFECCIÓN TRANSITORIA

Lucia Galán, fuera de peligro tras una isquemia La cantante Lucia Galán sufrió el domingo por la noche una isquemia transitoria al finalizar el show de Pimpinela en la ciudad bonaerense de San Nicolás, aunque se recupera favorablemente. La cantante fue internada en una clínica especializada en San Nicolás pero en el trascurso de la tarde de ayer fue trasladada a Buenos Aires para continuar con su recuperación. Joaquín Galán, hermano de la artista, explicó que después del show, “Lucía dijo que tenía problemas de presión, se desmayó y la trasladamos a una clínica de San Nicolás”. En ese centro asistencial le confirmaron que se trató de una isquemia transitoria, por lo que la cantante permaneció internada allí, sedada, pero en buena forma, hasta que se resolvió su traslado a Capital Federal. Cabe recordar que Galán sufrió, hace cuatro años, un accidente cerebro vascular del que no presentó secuelas. Según declaró su hermano en la jornada de ayer, la tomografía que le realizaron en San Nicolás “dio normal y se espera una rápida recuperación”. Lucía Galán se encontraba presentando junto a su hermano y partener Joaquín, la obra teatral La familia. Tras la función realizada en el Gimnasio del Club Belgrano, el elenco cenó justamente en el comedor, hasta que Lucía comenzó a sentirse mal y decidieron trasladarla a una clínica cercana al lugar.


El Ciudadano

30 Cartelera

Cartelera

Martes 8 de junio de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

DESTACADO

CAMINO A LA REDENCIÓN DVD / Drama

PRÍNCIPE DE PERSIA: LAS ARENAS DEL TIEMPO

CINCO DÍAS SIN NORA

Épica fantástica

Comedia dramática

Basada en el videojuego Prince of Persia, el film narra la historia del príncipe Dastan. Luego de conquistar Maharajá, Dastan encuentra una misteriosa daga entre los tesoros. Justo en ese momento, es traicionado y debe abandonar Persia. De esta manera, la princesa de Maharajá, que había sido capturada, lo ayudará a escapar y le mostrará los poderes mágicos de la daga. Ahora juntos, deberán detener a un cruel dictador que pretende desatar una tormenta de arena con los poderes de la daga.

El film, dirigido por Mariana Chenillo, presenta una particular circunstancia en medio de una pareja de divorciados. La historia comienza con el suicidio de Nora, una trágica situación que fue planeada con precisión por esta mujer practicante del judaísmo ortodoxo. José, su marido, está convencido de que su ex esposa tuvo como última voluntad seguir arruinándole la vida con todas las complicaciones posibles. De esta manera, el hombre intentará sabotear los mandatos que, cree, dejó Nora antes de suicidarse.

CINES Al sur de la frontera. Docu-

Cómo entrenar a tu dragón. Animación. De Chris Sanders y Dean DeBlois. Showcase: a las 12.25 y 17.10. Función 3D: a las 14.05. Village (doblada): a las 13, 15, 17 y 19.

mental. De Oliver Stone. Del Siglo: a las 16.20, 18.20, 20.20 y 22.20. Village: a las 14, 16, 18 y 20.

El cuerpo de mi enemigo.

Alicia en el país de las maravillas 3D. Fantasía. De Tim

Policial. Con Jean Paul Belmondo y Bernard Blier. Madre Cabrini: mañana, a las 21.30.

Burton. Con Mia Wasikowska, y Johnny Depp. Monumental: a las 19.50 y 22.10. Viernes y sábados 0.30.

Batalla por Terra 3D. Animación. De Aristomenis Tsirbas. Monumental: a las 18. Showcase: a las 12.15, 16.20 y 18.20. Sunstar (doblada): a las 18.10 y 20.10.

El escritor oculto. Suspenso. De Roman Polanski. Con Ewan McGregor, Pierce Brosnan y Tom Wilkinson. Del Siglo: a las 18.10 y 22.30. Showcase: a las 12.40, 17.35, 20.15 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar (subtitulada): a las 16.45 y 19.20. Village: a las 17.15 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.

Carancho. Policial. Dirigida El mural. Drama. De Héctor

por Pablo Trapero. Con Ricardo Darín, Martina Gusmán y Carlos Weber. Monumental: a las 13.20, 15.35, 17.50, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Primera función sábados y domingos. Sábados, a la 1.45. Village: a las 15.15, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.

El valor del miedo. Western. Con Henry Fonda, Anthony Quinn y Richard Wildmark. Madre Cabrini: hoy, a las 19.30.

Cinco días sin Nora. Comedia dramática. De Mariana Chenillo. Arteón: mañana, a las 21.

Furia de titanes. Acción. De Louis Leterrier. Con Sam Worthington, Gemma Arterton, y

Olivera. Con Luis Machín, Carla Peterson y Ana Celentano. Del Siglo: a las 16 y 22.30. Monumental: a las 13.10, 17.45 y 22.

El planeta de los simios. Ficción. De Tim Burton. Con Mark Wahlberg y Tim Roth. Madre Cabrini: hoy, a las 21.30.

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a viernes (excepto martes): $ 15. Jubilados, estudiantes y menores: $ 12. Martes y trasnoche del viernes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 17. Sala 3D: $ 24.

Mads Mikkelsen. Showcase función 3D (subtitulada): a las 20.45 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar función 3D (doblada): a las 22.10. Sábados, a las 0.30.

Garfield 3D. Animación. De Mark A.Z. Dippé y Kyung Ho Lee. Monumental: a las 13.10, 14.45 y 16.20. Showcase: a las 12, 13.45, 15.30, 17.15 y 19. Sunstar: a las 12.20, 14.10 y 16. Primera función sábados y domingos.

17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.

Los mejores de Brooklyn. Thriller. De Antoine Fuqua. Con Richard Gere, Don Cheadle, Wesley Snipes y Ethan Hawke. Monumental: a las 17 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.45. Sunstar: a las 18.50 y 21.30. Sábados, a las 0.20.

Magnífica obsesión. Drama. Con Rock Hudson y Jane Wyman. Madre Cabrini: viernes 11, a las 19.30.

Iron Man 2. Ciencia ficción. De John Favreau. Con Robert Downey Jr., Gwyneth Paltrow y Don Cheadle. Showcase (subtitulada): a las 14.35, 19.30 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar (subtitulada): a las 14.20 y 22.15. Sábados, a la 1.10. Village (doblada): a las 14.15 y 16.45.

La cinta blanca. Drama. De Michael Haneke. Con Christian Friedel, Ernst Jacobi y Leonie Benesch. Del Siglo: a las 16.30, 19.15 y 22.

Nosotras que todavía estamos vivas. Documental. De Daniele Cini. Arteón: hoy, a las 21. Mañana, a las 19.30.

Pacto de honor. Western. Con Kirk Douglas y Walter Mattheu. Madre Cabrini: hoy, a las 18. Para atrapar al ladrón. Suspenso. De Alfred Hitchcock. Con Cary Grant y Grace Kelly. Madre Cabrini: mañana, a las 18. Pesadilla en la calle Elm.

Legión. Drama fantástico. De Scott Stewart. Acción. Con Paul Bettany, Dennis Quaid, Kate Walsh y Kevin Durand. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.20, 14.50, 17.15, 19.45 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Village: a las 13, 15,

Terror. De Samuel Bayer. Con Jackie Earle Haley, Katie Cassidy y Kellan Lutz. Monumental: a las 15.50 y 20. Viernes y sábados, a la 1.10. Village: a las 19.15, 21.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.

pez, Alex Oloughlin y Eric Christian. Showcase: a las 12, 14.15, 16.30, 20.50 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 13.30, 15.45, 18, 20.20 y 22.40. Primera función sábados y domingos. Sábados, a la 1. Village: a las 13, 17.30 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30.

Príncipe de Persia: las arenas del tiempo. Épica fantástica. De Mike Newell. Con Jake Gyllenhaal, Ben Kingsley y Gemma Arterton. Monumental: a las 13.40, 16, 18.15, 20.30 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1. Showcase (doblada): a las 12.05, 13.05, 14.30, 15.30, 17, 18, 19.30, 20.30, 22 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30. Subtitulada: a las 12.35, 15, 17.30, 20 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 12.40, 15.10, 17.40, 20.10 y 22.40. Sábados, a la 1.15. Village (doblada): a las 13.45, 14.30, 16, 17, 18.30, 19.30, 21, 22 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.15. Subtitulada: a las 13, 15.15, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.

Problemas de alcoba. Comedia. Con Doris Day y Rock Hudson. Madre Cabrini: mañana, a las 19.40. Robin Hood. Acción. De Rid-

Plan B. Comedia romántica. De Alan Poul. Con Jennifer Ló-

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 12. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini

ley Scott. Con Russell Crowe, Cate Blanchett y Mark Strong.

Ópera prima del mexicano Guillermo Arriaga, el hombre detrás de los diálogos y las historias de su compatriota Alejandro González Iñarritú, el film cuenta la lucha de múltiples protagonistas por reconstruir sus vidas a partir de las trágicas consecuencias derivadas de un amor prohibido. En el film, diversas historias se entrelazarán en una trama que, como pasa con los guiones de Arriaga, encontrarán un sentido sobre el final del relato. Con Charlize Theron, Jennifer Lawrence y Kim Basinger.

Monumental: a las 13.15, 14.15, 16, 18.40, 19.30 y 21.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase (subtitulada): a las 12.45, 16, 19, 20.10, 22.05 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55 y 1.55. Sunstar (subtitulada): a las 14.30, 17.10, 19.50 y 22.40. Sábados, a la 1.40. Village: a las 13.15, 14.15, 16.15, 18.15, 19.15, 20.15, 21.15, 22.15 y 23.15. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.15.

Sex and the city 2. Comedia romántica. De Michael Patrick King. Con Sarah Jessica Parker, Kim Cattrall y Penélope Cruz. Monumental: a las 14, 16.45, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 13, 13.30, 14, 16, 16.30, 17, 19, 19.30, 20, 22, 22.30 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1 y 1.30. Sunstar: a las 14, 16.45, 19.35 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 13, 14.30, 16, 17.30, 19, 20.30, 22 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.

Siempre a su lado. Drama. De Lasse Hallström. Con Richard Gere, Joan Allen y Cary Hiroyuki Tagawa. Monumental: a las 13.10, 15, 16.50, 18.45, 20.40 y 22.45. Viernes y sábados, a la 0.45. Showcase: a las 15.25 y 18.45. Sunstar: a las 12.50, 14.50 y 16.50. Primera función sábados y domingos. Village: a las 15.15 y 21. Vier-

Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 20. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 24. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a jueves (no válido para sala 3D), generales: $ 9. Viernes, domingos y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo, desde las 12 hasta las 14 hs. (no válido para sala 3D): $ 13. Niños y jubilados: $ 13.

nes y sábados, a la medianoche.

Stella. Drama. De Sylvie Verheyde. Con Léora Barbara, Karole Rocher y Benjamin Biolay. Del Siglo: a las 16.10, 20.15 y 22.15.

Sin rastro del pasado. Drama. Con Burt Lancaster y Shirley Booth. Madre Cabrini: viernes 11, a las 18.

TEATRO Martha Stutz. Una obra de Javier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Jueves de junio, a las 22. CET. Raspando La Cruz. Una obra de Rafael Spregelburd dirigida por Romina Mazzadi Arro. Jueves 10 y 24, a las 22. Amigos del Arte.

The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Jueves, a las 23. Berlín Café. Sábados, a las 22, en el Café de la Flor. El acompañamiento. La obra teatral de Carlos Gorostiza sigue en cartelera con gran éxito. Viernes de junio, a las 21.30. Centro Cultural La Toma (Tucumán y Corrientes).

Funciones 3D, generales: $ 25. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 16. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

Martes 8 de junio de 2010

La salida El último verano. Una obra dirigida por Gustavo Maffei. Viernes de junio, a las 21. Cultural de Abajo.

Faldas largas. Una obra dirigida por Mario Vidoletti. Viernes de junio, a las 22.15. Cultural de Abajo.

Fausto. Espectáculo de teatro y títeres para adultos. Viernes 11, a las 22. C.C. La Toma.

Hombres en escabeche. Una obra dirigida por Maria Teresa Gordillo. Viernes de junio, a las 21.30. Amigos del Arte.

Imaquinario colectivo. Funciones de improvisación. Viernes de junio, a las 22. Teatro La Escalera. Mal de ojo. Una obra dirigida por Juan Hessel. Viernes de junio, a las 22. CET.

Pablo Solari, el sentido emperador. Una obra de Alejandro Giorgiani. Viernes de junio, a las 22. Amma.

Babilonia. Una obra de Armando Discépolo con la dirección de Eduardo Ceballos. Sábados de junio, a las 22. Amigos del Arte.

MÚSICA

Cartelera 31

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

YO NUNCA FUI A BS. AS.

CHANTA LA MUI

BOTAS TEJANAS

BERLÍN CAFÉ

TEATRO PRÍNCIPE DE ASTURIAS

INDIAN

Viernes 11, 23 hs.

Viernes 11, 21 hs.

Viernes 11, 23 hs.

Amar Azul. El grupo hará un repaso por sus temas más bailados de la movida tropical. Mañana, a las 23.30. City Center.

Concierto Ensamble Percusión. Concierto de cierre del seminario de ensamble de percusión a cargo del profesor Anibal Borzone. Mañana, a las 20.30. Lavardén.

Peña de tango. Coordinada por Néstor Giuria y Raúl Acosta. Mañana, a las 21. El Aserradero.

Ciclo polisónico. Con la participación de El Golpe, Los Astronautas y Supernova. Jueves 10, a las 21.30. Lavardén. Noches santiagueñas de embrujo y leyenda. Un ciclo con lo mejor del folclore nacional. Jueves de junio, a las 22. El Aserradero.

El grupo de teatro The Jumping Frijoles presenta su espectáculo humorístico de teatro y música. Cuatro músicos-actores o actores-músicos junto a un presentador, recorren a través de una disparatada aventura musical un amplio repertorio de divertidas canciones populares.

Frente a los argumentos tradicionales de amores, desamores, pasiones, infortunios y demás estampas arquetípicas del flamenco, Olga Pericet, Daniel Doña y Marcos Flores plantean en forma de danza sus reflexiones personales sobre conceptos como, por ejemplo, el paso del tiempo. Entrada libre y gratuita.

La única banda country local, integrada por Chello Robledo Kuriger (bajo y voz), Martín Manno (primera guitarra y coros), Lucas Giovagnoli (armónica, guitarra electroacústica y coros) y Diego Vázquez (batería y percusión), continúa presentando su reciente disco, Las huellas, en el bar Indian (Buenos Aires 1092).

BUENOS AIRES NEGRO

AL HORNO CON PAPAS

FAUSTO

C.C. DE LA COOPERACIÓN

ARTEÓN

C.C. LA TOMA

Mañana, 20.30 hs.

Domingos de junio, 16 hs.

Viernes 11, 22 hs.

Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario. Con la dirección del maestro David Del Pino Klinge. Jueves 10, a las 21. El Círculo.

Jaime Torres. El artista reDebana. Una multipremiada obra del grupo de teatro La Percha. Sábados de junio, a las 21. Teatro del Rayo.

Dionisos aut. Una obra de Aldo El Jatib. Sábados de junio, a las 22. Teatro Del Rayo.

Dolce far niente. Una reflexión al ocio. Sábados de junio, a las 22. Teatro del Rayo. Glamorée espectacular. El music hall del bicentenario, en su 4º edición, con un espectáculo totalmente renovado. Sábado 12 y 19, a las 21.30. El Círculo.

correrá un repertorio del folclore argentino y latinoamericano. Viernes 11, a las 21.30. Club Imperial.

Pampa Jazz. Canciones y folclore argentino. Viernes 11, a las 22. El Aserradero. Patagonia revelde. La banda se presentará junto al grupo Perceves. Viernes 11, a las 22. McNamara.

Resistencia Suburbana. La banda de roots rock reggae liderada por Luis Alfa llega a Willie Dixon para presentar su último álbum de estudio. Viernes 11, a las 22.

Inodoro Pereyra y Mendieta Perro. Una obra dirigi-

The Brothers. La banda re-

da por Mario Vidoletti. Sábados de junio, a las 22.15. Cultural de Abajo.

creará la historia musical de los Beatles. Viernes 11, a las 23.30. City Center.

PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario

07.00 De 7 a 9 09.00 Entre-Vistas 09.30 La mañana en el Tres 11.00 Consentidos 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A 14.45 Este es el show

17.00 Betty, la fea 18.00 Sólo para reír 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.30 Malparida 22.30 Showmatch 00.00 En síntesis 01.00 Pare de sufrir

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

La agrupación, que desde un sonido propio y actual combina elementos del tango, el jazz y el rock, desembarcará mañana en el Centro Cultural de la Cooperación (Corrientes 1543), donde mostrará las canciones que integran su segundo álbum, Sol del Once, con producción artística del Chango Farías Gómez.

Una adaptación teatral de Adriana Felicia, basada en Cuento con ogro y princesa, de Ricardo Mariño. La historia narra las desventuras de una escritora, que se verá en la labor de escribir un cuento donde un personaje salve a una princesa de ser devorada al horno con papas.

Una versión libre de la obra de Estanislao del Campo que incluye títeres, actuación y zancos. Interpretada por Germán Geminale, Jeremías Pucheta, Paula Geminale, Adriana Felicia y Lucía Guerrero, la puesta recrea la escencia y la metáfora plasmada en este clásico de la literatura argentina.

BATALLA CAMPAL

CANTO CUATRO

RECITAL SOLIDARIO

ESTADIO CUBIERTO DE NOB

LAVARDÉN

EL SÓTANO

Domingo 4 de julio, 15 hs.

Viernes 2 de julio.

Domingo 18 de julio, 19 hs.

Los mejores luchadores de 100% Lucha vuelven a Rosario para demostrar todo su poderío y para que el público pueda sentir el combate al lado del ring con una puesta en escena ideal para toda la familia, llena de acción y grandes efectos multimedia.

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el río. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120

El grupo argentino premiado en Cosquín y Viña del Mar presenta Celebración, un show en el que ofrecerán sus nuevos y viejos temas y servirá como pretexto para celebrar los últimos galardones obtenidos durante el verano de 2010.

bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089.

Las bandas rosarinas Enemigos de Nadie, Cualquier Bondi y Soul, y desde Buenos Aires La Pulposa, ofrecerán junto a músicos amigos, un recital solidario a beneficio de los chicos internados en el Hospital de Niños Víctor J. Vilela.

MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano & la gente

Martes 8 de junio de 2010

Esto que nos ocurre DIECISÉIS AÑOS DESPUÉS DE ABOLIDO EL APARTHEID TODAVÍA PERSISTEN LAS DIFERENCIAS DE CLASE

Sudáfrica expone en Soweto su desigualdad social Cecilia Guardati / Enviada de Télam a Sudáfrica

Cerca del moderno estadio Soccer City, la vida en el emblemático “township” de Soweto, un suburbio habitado por más de 3,5 millones de sudafricanos negros, es sinónimo de la resistencia cotidiana frente a las desigualdades que perduran tras el apartheid. Joaquina, de 25 años, tiene su carpatienda en una de las esquinas más transitadas de Soweto. Trabaja haciendo las típicas trenzas africanas y dice que por cada cliente gana entre 15 y 30 rands (menos de 3 dólares). “Cuando las chicas quieren hacerse las trenzas vienen aquí”, afirma sonriente, rodeada de unas amigas, que aseguran que es la mejor del barrio. En el mismo cruce de calles, dos chicos hacen pequeños arreglos con una máquina de coser por muy poco dinero, y un más adelante, Benson, prepara comida africana. “Apenas nos alcanza para vivir, pero siempre se puede sacar un poco de aquí y otro poco de allá. También funciona el intercambio”, sostiene este fanático del boxeo, quien recuerda cuando en 1981 el boxeador argentino Santos Laciar –Falucho– venció por nocaut al sudafricano Peter Mathebula en Soweto, y se consagró campeón mundial de peso mosca. En otro puesto, Priscila, vende frutas y verduras. “Llevo diez años aquí, vine por el dinero, pero apenas me alcanza”, señala esta inmigrante mozambiqueña. Así, al margen de la economía “formal”, vive una gran parte de los sudafricanos negros, quienes ante el fracaso del desarrollo económico no se quedan de brazos cruzados sino que buscan la manera de sobrevivir en suburbios como Soweto. Hace más de treinta años, en este masivo hervidero donde los excluidos del mercado mundial no se rinden, comenzó la lucha contra las desigualdades. En 1976, cuando imperaba el régimen segregacionista que confinó a la población negra a vivir separada de los blancos, Soweto, un acrónimo de South Western Township (Barriada del Sudoeste), se convirtió en un foco de rebeldía que contagiaría al resto del país y marcaría el comienzo del fin del apartheid. La mañana del 16 de junio de aquel año, miles de estudiantes “encolarizados y audaces”, como los calificó Nelson Mandela, invadieron las calles del township en protesta por la imposición del gobierno segregacionista de que los negros debían estudiar en las escuelas en “afrikáans”, la lengua del opresor. La brutal represión a la manifestación pacífica causó la muerte de 156 niños que

TÉLAM

En Soweto los pobres sobreviven como pueden. Joaquina hace trenzas.

TÉLAM

Dos muchachos remiendan ropa en la calle, otra forma de ganarse el pan diario.

lanzaban piedras pero recibían balas. La imagen de la primera víctima, Hector Pieterson, de 13 años, desangrándose en manos de un compañero, provocó una ola de indignación y marco el punto de partida de una rebelión que en pocas semanas dejó cerca de 600 muertos en toda Sudáfrica. Estos episodios convirtieron a Soweto en un símbolo de la lucha por la libertad. La escuela dónde se gestó la revuelta, Orlando West School, está ubicada en Vilakazi Street, una calle que hoy resume un importante capítulo de la historia de Sudáfrica, así como su actualidad, ya que muestra el rostro de una emergente clase media-alta que convive con los excluidos. En esta calle están las casas donde vivieron los dos premios Nobel de la Paz, Nelson Mandela –hoy un museo– y el arzobispo Desmond Tutu, íconos de la lucha contra el apartheid. Asimismo, en esta parte de Soweto se pueden ver algunas casas lujosas y restaurantes, desde cuyos balcones se aprecian las famosas “Torres Gemelas” que suministran electricidad al norte de Johannesburgo y contaminan la barriada aunque destacan por el colorido de sus pinturas. Sin embargo, la proliferación de modestas casas de ladrillo, con pequeños jardines de los negros de clase media-alta acomodada que compran en el centro comercial Maponya, aún están muy lejos de los niveles de vida de los barrios blancos de las afueras de Jo’burg. Por el contrario, el barrio Orlando West, donde vivió Mandela, es una isla de prosperidad que pone en evidencia las desigualdades sociales que persisten en Sudáfrica dieciséis años después del apartheid. A diferencia de la homogénea pobreza que en el pasado caracterizaba a este antiguo “gueto negro”, en los últimos años, la desigualdad se trasladó al interior de la comunidad. Pero mientras emerge una clase media ligada a la burocracia del Estado y que se benefició del crecimiento económico de los últimos años, millones de personas siguen viviendo sin luz ni agua potable en casas precarias de chapa y cartón. “Aquí no hay trabajo; ésta es la manera que tenemos de ganarnos la vida”, afirma Fanah un vendedor de productos electrónicos. Con un desempleo que está por encima de la media del país, Soweto es una bomba de tiempo para el gobierno sudafricano, pero sus habitantes ya no esperan que nadie los ayude. Ellos se buscan la vida, resisten, se las arreglan para salir adelante, incluso contra corriente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.