martes 9 de marzo

Page 1

El día después del Oscar

“El robo del milenio”

Carta y negociaciones

“El secreto de sus ojos” se llevó todos los elogios tras ganar el premio. Hasta Cristina habló con el director y los protagonistas

Con esa leyenda se jactaron boqueteros que el fin de semana entraron al banco Macro de Congreso y saquearon 99 cofres

Marcó del Pont pidió a senadores que la reciban. Contactos entre oficialismo y oposición por reservas, BCRA y recursos

w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m

El Ciudadano

$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 252 Rosario / Santa Fe / República Argentina

& la gente

Martes 9 de marzo de 2010

CRITERIO DISPAR. En Capital Federal la Justicia autorizó la unión y en Ushuaia lo hizo el gobierno provincial

Por ahora, Santa Fe no autoriza matrimonios gay Tribunal rechazó amparo de dos hombres que solicitaron que se ordenara al Registro Civil entregarles un turno para casarse. Según los jueces no hay dudas de que la ley exige que sean varón y mujer para contraer enlace. La pareja apelará ante la Corte Suprema

GAVIOLA ACEPTÓ RENUNCIA

pág.14

Se va funcionario por vínculos con un reo prófugo Gonzalo Basualdo defendió a un homicida que protagonizó una sugestiva fuga de la cárcel de Piñero. Días atrás denunció en la Justicia que el fugitivo lo amenaza

Aguantó media hora y respira Un tiro libre de Gervasio Núñez a los 15 del segundo tiempo le dio a Central el empate 1-1 contra Gimnasia en La Plata. La igualdad le permitió atemperar la crisis futbolística ante un rival directo por la permanencia. El Canalla sigue sin ganar pero Cuffaro Russo consiguió algo de aire para su continuidad El Hincha

TÉLAM

TRABAJO CONJUNTO ENTRE UNL Y CONICET

PARO DE ESTATALES EN HOSPITALES

pág.6

pág.5

Buscan reciclar restos del biodiésel

Pacientes en peligro

Investigadores desarrollan una “biorrefinería” para recuperar el glicerol, desecho industrial nocivo para el medio ambiente

Enfermos renales se quedaron sin diálisis. Salud exige guardias mínimas PRENSA DE GOBERNACIÓN


El Ciudadano & la gente

Martes 9 de marzo de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Sobre la comunicación

TÉLAM

Inaugurando un camino de irremediables consecuencias, Cristina de Kirchner dejó de cumplir las órdenes judiciales.

Ni frenos ni contrapesos Alberto A. Natale* Especial para El Ciudadano

Allá lejos y hace tiempo, en Francia y en 1748, Montesquieu escribió un libro, El espíritu de las leyes, que estaría destinado a tener una inconmensurable influencia sobre los sistemas políticos universales. Se trata de la base doctrinal del sistema republicano de gobierno y, en especial, con importante gravitación respecto al presidencialismo que inventaron los norteamericanos en 1787. En uno de sus conceptos más difundidos, dice Montesquieu: “Cuando el Poder Legislativo está unido al Poder Ejecutivo en la misma persona y en el mismo cuerpo, no hay libertad porque se puede temer que el monarca o el senado promulguen leyes tiránicas para hacerlas cumplir tiránicamente. Tampoco hay libertad si el Poder Judicial no está separado del Legislativo ni del Ejecutivo”. No seguimos transcribiendo porque esto es un diario y no un libro, pero la tentación es grande por lo que pasa en la Argentina con Cristina Kirchner. La señora ha decidido legislar por de-

creto, a pesar de que la Constitución se lo prohíbe, porque es mentira que los célebres decretos de necesidad y urgencia (DNU) puedan usarse como si fueran leyes. El artículo 99 de la Constitución dice: “El Poder Ejecutivo no podrá en ningún caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable, emitir disposiciones de carácter legislativo”. Es verdad que, a renglón seguido, se admite que “cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los trámites ordinarios” se lo pueda hacer, pero estamos hablando de momentos de verdadera excepción, ante catástrofes o gravísimas situaciones, pero no como cosa corriente y menos aún cuando el Congreso está plenamente reunido en sesiones ordinarias. No en vano la senadora Cristina había presentado, en su momento, un proyecto restringiendo al máximo esta posibilidad. La señora no sólo quiere legislar ordinariamente por decreto, sino que ha decidido también hacer caso omiso de las decisiones judiciales. Desde comienzos del siglo XIX, en 1803, hace más de doscientos años, John Marshall, en la Corte Suprema de los Estados Unidos, sentó un principio que es la base del Estado de Derecho: los jueces no pueden aplicar las normas que entiendan contrarias a la Constitución. Poco después de su organización, nuestra Cor-

te sentó el mismo precepto. Desde entonces, hasta ahora, los gobiernos han aceptado esto, aun en momentos muy difíciles de nuestra vida política. Sin embargo, rompiendo con la tradición argentina e inaugurando un camino de irremediables consecuencias, doña Cristina Kirchner resolvió dejar de cumplir las órdenes judiciales. Montesquieu concibió un sistema de frenos y contrapesos, que garantizara las libertades civiles. De aquel entonces hasta hoy, la república democrática lo reconoció universalmente. En la Argentina contemporánea, la antigua presidenta de la comisión de Asuntos Constitucionales del Senado ha resuelto hacer tabla rasa con la Constitución y con los principios mundialmente aceptados por las democracias. Para ella gobernar es ser dueña de todo el poder. El país institucional se quedó sin frenos ni contrapesos. Lo tremendo es que cuando no hay frenos se termina chocando y sus consecuencias son imprevisibles. Como dice la propaganda: si se pudo evitar no es un accidente. Lo que ocurra no será accidental. (*) El autor es constitucionalista. Fue diputado nacional desde 1985 hasta 2005 y convencional constituyente en 1994.

Se corre la voz

1

VIAJAR NO ES UN PLACER

El servicio que presta la empresa Monticas en el trayecto Rosario-Carcarañá es cada vez más deficitario y los problemas son una constante cada día. Los usuarios no paran de quejarse, pero las autoridades miran para otro lado. Por ejemplo, el servicio hasta Roldán cuesta 6,20 pesos, suma exorbitante si se com-

para con otra empresa que recorre la misma cantidad de kilómetros hacia otra localidad vecina pero a un costo mucho menor. Se supone que el pasajero abona una tarifa “diferencial” por viajar con aire acondicionado, pero el problema es que este servicio funciona poco y nada. Ahora, ¿las autoridades controlan que la empresa cumpla con su obligación?

2

¿SILVERA O SILVANI?

El relator de la TV Pública Marcelo Araujo no la pega nunca. Alguien debería avisarle de una vez por todas que el delantero que juega en Independiente es el Cuqui Silvera y no el Cuqui Silvani, ex jugador de River y Newell’s, entre otros, que ya hace unos años colgó los botines.

Desde la aparición de los teléfonos celulares y su uso masivo, ¿el diálogo se ha ampliado? Es lindo ponerse a estudiar este movimiento masivo de comunicación. Millones de personas están en plena unión, por medio de mensajes de texto o hablando por el inalámbrico. Pero ¿se está dialogando o se esta averiguando algo? Antes de la aparición de este instrumento, utilísimo y practiquísimo, las personas durante horas pensaban en lo que decir a otra. Ya fuera un convenio, una propuesta, un negocio, una cita o simplemente averiguar de su persona. Hoy en el momento que aflora un pensamiento o una inquietud se obtiene la respuesta. Entonces los diálogos son más breves y no razonados. Antes en el momento de tomar una determinación, se tenía el tiempo suficiente para meditar si ese paso estaba correcto. Hoy ante cualquier duda, insinuación, sospecha o pálpito, se la quita, comunicándose con la otra parte interesada. No muchas veces la determinación es acertada ya que es apresurada y por supuesto no meditada lo suficiente. Antes, las reuniones tenían largos diálogos e intercambios de ideas, propuestas y las decisiones se razonaban. Hoy vemos a las personas caminando con una mano en la oreja o hablando al micrófono, pero con seguridad tomando malas decisiones. Aquel “rendez-vous” que hacía que las personas sintieran las diferentes inflexiones de voz, con lo que se conocía la reacción, esta matizada por improperios por haber tropezado con algo o alguien. Todavía el humano tiene una neurona en actividad plena y otra de apoyo. Pero no puede prestar atención a dos cosas a la vez. Es que tiene una sola boca. No puede llevar dos conversaciones al mismo tiempo, en alguna no esta prestando toda la atención. No queda bien. Era lindo recibir de nuestro interlocutor toda la atención y no una parte. ¿Será la modernidad? Parece que sí. Carina A. Lowell

Los traumas Según dicen los psicólogos, la gran cantidad de traumas no son responsabilidad de uno, sino de los padres. Es que todo lo “achacan” al periodo de gestación, aparición, crianza, crecimiento, adolescencia, juventud, madurez y vejez, pero a uno, no. Y bueno, allá ellos. Si nos plegamos a esa teoría, nosotros éramos unos ángeles y los perversos y malvados han sido los otros. Bueno, no importa, aquí estamos y hacemos lo que podemos y nos dejan. Pasado el tiempo y no pudiendo impedir crecer, algunos se desarrollaron y otros sólo físicamente. Pero han guardado sus rencores de juventud. Al obtener poder, buscan venganza y desquitarse de los vapuleos recibidos en lejanas épocas. Y hacemos un diagnóstico. “El dúo dinámico” que nos comanda y cientos de sus seguidores fueron perdedores natos cuando jugaban al Estanciero. Por eso el ensañamiento contra esa área de producción. Martha S. Kelly


El Ciudadano & la gente

Martes 9 de marzo de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

DESMADRE. El Ministerio de Salud reclamó responsabilidad a los sindicatos y advirtió que recurrirá a la Justicia

El gobierno exige que se cumplan guardias mínimas Con la huelga de UPCN, pacientes renales del hospital Centenario están en riesgo por falta de diálisis Pacientes de hemodiálisis que se atienden en el hospital Centenario quedaron en el medio de una muy triste disputa entre el personal técnico y las autoridades del centro de salud, porque la semana pasada, durante el paro de estatales, se suspendieron alrededor de cien turnos de dialización. Sin esta práctica, los enfermos renales “están en riesgo de vida”. Así lo sentenció el jefe del Servicio de Hemodinamia del hospital, Claudio Mascheroni. La situación puso en alerta a los pacientes y al ministro de Salud provincial, Miguel Ángel Cappiello, quien adelantó ayer que de no llegar a un acuerdo con los sindicatos –hoy habrá una reunión urgente en Santa Fe–, el gobierno realizará una presentación judicial para que cumplan las guardias mínimas. Es que con el paro de estatales de mañana, al que se sumarán los municipales, “no sólo estarán en riesgo los pacientes renales sino todas las atenciones de urgencia cuya demanda no se puede programar”, dijo por su parte Lelio Mangiaterra, titular de Salud municipal. “Tenemos que ponernos de acuerdo ya con los gremios que, creo, tienen que reflexionar”, dijo Mangiaterra. “Un paro no es más eficiente si muere gente, no hace falta llegar a este extremo, a nadie le pasa desapercibido un paro en Salud, con la suspensión de turnos y atenciones. Hay atenciones primarias que ya se complicaron la semana pasada y que, ahora, pueden ser muy graves”, clamó. “Yo comparto el derecho a la huelga, pero las emergencias no

Cayó cielorraso en el Sáenz Peña

GENTILEZA: PRENSA GOBERNACIÓN

El servicio de Diálisis está recién inaugurado, pero el paro dejó los sillones vacíos.

se pueden postergar por un paro”, insistió. El caso que disparó los más grandes temores fue la falta de diálisis en el Centenario durante el paro de la semana pasada. Una de la voceras de UPCN, María del Carmen Aguilera, defendió ayer que desde el sindicato avisaron con tiempo sobre la metodología del paro “para que nadie quedase sin cobertura” y que ante la ausencia de

técnicos y enfermeros “los profesionales podrían atender tranquilamente”. El jefe de Hemodinamia del hospital replicó que “es imposible que cinco médicos reemplacen a 30 técnicos”. Mascheroni señaló además que “bajo estas condiciones es imposible pensar en un día más de paro” y aclaró que “no existe guardia mínima en diálisis, es el tratamiento”.

El área de pediatría del hospital municipal Roque Sáenz Peña, en la zona sur, quedó clausurada después de que ayer a la madrugada se desprendiera parte del techo, sin causar lesionados. La caída del cielorraso y el esparcimiento de escombros dejaron inutilizables a nueve consultorios externos del hospital. El desprendimiento del techo, según comentaron desde la dirección del centro de salud, corresponde a un cielorraso antiguo, que en el desplome dañó al techo nuevo que fue construido hace poco. El desprendimiento se produjo alrededor de las cuatro de la madrugada , cuando en el área de pediatría, habitualmente llena de chicos, no había nadie. Días atrás, el intendente Lifschitz había remarcado la necesidad de realizar nuevas obras.

Por su parte, Capiello expresó: “Este paro me generó una angustia tremenda y veo que el diálogo y el consenso con los gremios no sirvió”. Y advirtió: “Hablamos con el gobernador, las guardias mínimas las fija por ley el Estado, así que las vamos a decidir nosotros y se lo vamos a imponer a los trabajadores si no se logra un consenso”.

ATE Y UPCN INICIAN UNA HUELGA MAÑANA Y HASTA EL VIERNES. FESTRAM RESOLVIÓ MEDIDA DE FUERZA DE 48 HORAS

Maestros vuelven al paro por otras 72 horas Maestros de escuelas públicas y privadas de toda la provincia inician hoy su segunda medida de fuerza por 72 horas, de un plan de lucha que prevé otro paro similar la próxima semana, en reclamo de una recomposición salarial que supere el 7 por ciento ofrecido por el gobierno provincial en el arranque de las negociaciones paritarias. En tanto, los docentes agrupados en Amsafé se movilizarán mañana en la ciudad capital para terminar con un acto frente a la Casa Gris. A la huelga de los docentes se suma la de los empleados estatales de la provincia nucleados en ATE y UPCN, quienes resolvieron un paro por 72 horas a partir de mañana en demanda de una suba en los haberes del 20 por ciento. El mismo porcentaje de incremento pretenden los trabajadores municipales de la Festram, quienes realizarán un cese de actividades a partir de mañana y por 48 horas en rechazo al aumento escalonado del 15 por ciento propuesto la semana pasada por intendentes y presidentes comunales. Por otra parte, el go-

TÉLAM

Otra vez las aulas estarán vacías.

bernador Hermes Binner apura el tratamiento legislativo de los proyectos en danza sobre la posibilidad de gravar a sectores exentos del pago de Ingresos Brutos con el fin de generar un fondo especial que permita afrontar aumentos salariales en la función pública y destrabar así los conflictos laborales. La medida dispuesta por los docentes agremiados a la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) abarcará, con el

paro de la semana pasada, nueve de los primeros quince días de clases. El conflicto docente se originó a fines de 2009, cuando los sindicatos del sector solicitaron un incremento que el gobierno no otorgó y generó distintas medidas de fuerza. Antes del inicio del actual ciclo lectivo, las partes se sentaron nuevamente a negociar en la mesa paritaria y el gobierno ofreció un 7 por ciento de aumento para los primeros meses del año que fue rechazado por Amsafé y los demás sindicatos docentes (Sadop, Amet y UDA). Unos 29 mil maestros enrolados en el sindicato oficial que conduce Sonia Alesso votaron el plan de lucha que hoy se cumple con nula actividad escolar. La administración Binner remarcó durante la primera etapa de negociación que en las arcas de la provincia no había dinero suficiente para otorgar un aumento mayor al ofrecido, pese a que el mandatario admitió más de una vez ante los medios que “los maestros deben ganar más”. Después, desde el oficialis-

mo se dijo que la otra parte del aumento para el sector llegaría a mitad de año, pero que quedaba sujeto a la marcha de la economía. El ministro de Gobierno Antonio Bonfatti aseguró que los sindicatos sabían de la oferta de una cifra superior (se habló del 20 por ciento para todo el año). Una idéntica situación de conflicto afronta el gobierno con los estatales de ATE y UPCN, que también pararán por 72 horas desde mañana luego de recibir la misma propuesta de parte del gobierno santafesino. Binner y sus principales funcionarios responsabilizan por la falta de fondos para mejorar salarios a la decisión de la Legislatura de aprobar con modificaciones su reforma tributaria, negándose a gravar al sector industrial y a la construcción con el impuesto a los Ingresos Brutos. Ahora hay cuatro proyectos de ley –del oficialismo y de la oposición– en la Legislatura que apuntan a revertir esta situación. El gobernador pide apurar el tratamiento de dichos proyectos.


4 Ciudad

El Ciudadano

Martes 9 de marzo de 2010

& la gente

DESACUERDO. La compra de las tierras es vital para seguir con las obras de ampliación de la arteria paralela al río

Cruces por la expropiación de terrenos en Puerto Norte En el municipio dicen que el traspaso ya está “resuelto”; los vecinos de Francia y la costa lo niegan Según los vecinos que habitan en la zona de Francia y la avenida de la Costa, el conflicto inmobiliario que los tiene como protagonistas todavía no está resuelto. Allí, el municipio necesita terminar de expropiar los terrenos para poder concluir la primera etapa de los trabajos de ensanchamiento de la arteria paralela al río y dar comienzo a la segunda. Y en rigor, sobre cuál es el la realidad en ese sector de barrio Malvinas hay un contrapunto bien marcado; mientras desde la Secretaría de Planeamiento afirman que el traspaso de tierras “está resuelto”, la abogada de la mayoría de los habitantes sostuvo que si bien hay algunos casos en donde ya se cumplió lo convenido, hay otros en donde el gobierno todavía “no efectuó el pago pautado” y además existen terrenos por los que “todavía ni siquiera se ha terminado la negociación para adquirirlos”. En diálogo con este medio, la secretaria de Planeamiento de la Municipalidad, Mirta Levín, sostuvo ayer que con los vecinos que están ubicados en las adyacencias de la ahora estratégica y revaluada intersección de Francia y avenida de la Costa ya se arregló “todo lo que se tenía que arreglar”. “La expropiación lleva su tiempo, que son los legales y los administrativos, por eso sólo hay que esperar, pero ya está todo resuelto. No hay ningún conflicto. No se por qué se habla tanto de esto si ya esta todo acordado”, sostuvo algo ofuscada y sin dar mayores precisiones la funcionaria. Sin embargo, por su parte la abogada de la mayoría de las familias involucradas desmintió de manera tajante lo dicho por Levín. En concreto, la letrada explicó que hasta el momento sólo dos de las diez familias involucradas recibieron el dine-

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

El conflicto con los vecinos de Francia y Avenida de la Costa lleva ya varios meses.

ro indemnizatorio acordado con el municipio y sus viviendas ya han sido demolidas. En tanto, de las ocho restantes hay tres que han firmado su convenio de expropiación pero todavía no han cobrado (debían haberlo hecho en febrero) y las otras cinco ni siquiera llegaron a un acuerdo. De hecho, en algunos de estos casos tampoco se comenzó a negociar. En tanto, si bien las propiedades están asentadas en terrenos públicos pertenecientes a la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (Adif), con el tiempo quienes no eran dueños de los terrenos han ido regularizando su situación. En noviembre del año pasado el intendente Miguel Lifschitz fir-

mó un decreto reconociéndoles la posesión a las seis familias que estaban instaladas irregularmente en las tierras. “Desde el comienzo hay un manoseo hacia las familias bastante desgastante. Hubo una señora a la que hace poco le pidieron de un momento para otro que desalojara su casa porque estaba el dinero y al final no se depositó y tuvo que volver a entrar todo. La verdad que la manera de actuar del municipio deja mucho que desear”, explicó Felisa Sanchez, la abogada que tiene a su cargo la mayoría de las causas. Por su parte, Leandro Vilca, uno de los vecinos involucrados y propietario de la vivienda de calle Francia 194, le había ex-

plicado a este medio: Lo que más molesta de esta situación es que todo empezó sin consultarnos nada a nosotros. Nadie se opone que la ciudad crezca y que se ponga más linda, pero lo que indigna es que las obras avancen y que no avisen nada. Primero arrancan las cosas y después uno se va enterando. Nadie vino a negociar: primero lo habían hecho, después todo quedó en la nada. Uno se siente pisoteado”, explica Vilca. El proyecto global que lleva delante el municipio se propone transformar la avenida de la Costa en un corredor de doble mano que comience en Oroño y termine en Avellaneda. La primera etapa de la obra, que va desde la calle Madres de Plaza de Mayo (donde terminan los terrenos del ferrocarril) hasta Francia, ya está en marcha desde hace varios meses, costará unos 10 millones de pesos y desde Obras Públicas esperan que los trabajos estén acabados “a más tardar en abril próximo”. Habrá que ver si con las mencionadas complicaciones se cumplen los plazos. La segunda etapa comprende la construcción de la avenida desde Francia hasta bulevar Avellaneda. El financiamiento y ejecución estarán a cargo de tres empresas: Servicios Portuarios (en un 57%), TGLT (en un 25%) e Ingeconser SA (en un 18%), como parte de los emprendimientos a desarrollar en la Unidad I (ex Faca) y en Maui (ex Unidad III), en Forum Rosario (ex Safac) y en Ciudad Ribera (ex Agroexport), respectivamente. Finalmente, la tercera fase proyectada comprende la ejecución de la segunda mano de la avenida, en el tramo comprendido entre calle Madres de Plaza 25 de Mayo y bulevar Oroño. En el municipio esperan poder concluirla antes de fin de año.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

El país que desaparecerá

Vacantes en canto

2005.– El gobierno del archipiélago de Maldivas, en el océano Índico, lanza un dramático llamado a la comunidad internacional instándola a adoptar más y mejores medidas contra el cambio climático por acción del hombre para evitar que el aumento del nivel del mar como consecuencia del calentamiento global y el derretimiento de los hielos polares cubra totalmente el país en pocas décadas. Las proyecciones científicas indican que el nivel de los mares subirá hasta 88 centímetros hacia el año 2100 y casi todas las islas Maldivas, donde viven 300 mil personas, desaparecerán bajo el agua. El tsunami que el 26 de diciembre de 2004 provocó 275 mil muertos en las costas de varios países del índico inundó totalmente 69 de las 199 islas que conforman el archipiélago, cuya cota, en un 80 por ciento, está a menos de un metro sobre el actual nivel del mar. La elevación más alta del país, que no tiene montañas ni colinas, se encuentra a 2,40 metros sobre el nivel del mar.

El Coral Fisherton, dirigido por el maestro Néstor Mozzoni, llama a cubrir vacantes en las cuerdas de soprano, contralto y bajo, en el marco de la preparación del concierto conmemorativo de su 30º aniversario. Se solicita que los interesados cuenten con conocimientos musicales o en el campo del canto coral. Para más información se puede llamar a los teléfonos 4384782 y 156522529 o por correo electrónico a coralfisherton@hotmail.com.

Para evitar el default 2004.– El gobierno argentino desembolsa 3.150 millones de dólares para pagar parte de su deuda con el Fondo Monetario Internacional y evitar el default.

Curso de fotografía

PRENSA DE LA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO

Entregaron los premios Juana Manso Los premios Juana Manso fueron entregados ayer por el intendente Miguel Lifschitz y el titular del Concejo, Miguel Zamarini. El acto fue emotivo, dado que el rubro medios gráficos se le asignó a Isolda Baraldi, quien

falleció el viernes pasado. El premio lo recibieron su marido y su hijo. También fueron premiados Estela Parodi y Graciela López y recibieron menciones Florencia O’Keefe y Beatriz Priotti.

El próximo 15 de marzo comenzará en la Peña Fotográfica Rosarina un curso básico de fotografía artística dictado con cámaras analógicas. En estas clases, según informan desde la Peña, se enfatizará sobre el manejo de las distintas cámaras, el flash, la película y los lentes, entre otros dispositivos que acompañan los equipos. Los interesados pueden recabar más información o inscribirse de manera personal en la sede social de la Peña, ubicada en Urquiza 2124, de 9.30 a 12 y de 17.30 a 21. Para consultas telefónicas llamar al 4256180 o bien visitar la página web www.pfrosarina.com.


El Ciudadano

Martes 9 de marzo de 2010

Ciudad 5

& la gente

TRABA LEGAL. La pareja dijo que, de ser necesario, llegará a las más altas instancias judiciales

Nuevo revés al enlace gay La Justicia rechazó un amparo presentado por una pareja homosexual que no pudo casarse por civil. La resolución dice que el Código Civil no contempla el matrimonio entre personas del mismo sexo La Justicia rosarina confirmó el rechazo a un recurso de amparo presentado por una pareja gay –Martín Peretti Scioli y Oscar Marvich– a comienzos de 2008 luego de que se le negara contraer matrimonio en un Registro Civil de la ciudad. La resolución fue adoptada por la Sala 3ª de la Cámara de Apelaciones en lo Penal con la firma de los jueces Avelino Rodil, María del Carmen Álvarez y Jorge Walter. Entre otros fundamentos, la acción judicial no prosperó porque se tuvo en cuenta que el Código Civil argentino no contempla el matrimonio entre personas del mismo sexo. Además, se destacó que “el artículo 172 establece que es indispensable para la existencia del matrimonio, el pleno y libre consentimiento expresado personalmente por hombre y mujer ante la autoridad competente para celebrarlo”. Tras tomar conocimiento del fallo, Peretti Scioli opinó que se trata de un “anacronismo total de la Justicia provincial”. “Hace poco tuvimos el ejemplo de la jueza de Buenos Aires que casó a una pareja gay y ella no vio nada que no permitiera que dos personas homosexuales se pudieran casar. Igualmente, no me sorprende porque la decisión fue tomada en una provincia como la de Santa Fe donde hay mucha influencia de sectores religiosos y de derecha”, destacó. “Lo que vamos a hacer es llegar hasta las últimas instancias judiciales. Vamos a recurrir a la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe y si los fallos siguen siendo adversos y negativos vamos a llegar hasta la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, continuó. “Nosotros no nos podemos casar hasta tanto no tengamos una autorización judicial. En una oportunidad fue el propio gobernador Hermes Binner quien nos habló de su consentimiento para llevar a cabo el casamiento, lo que pasa es que mientras no tengamos luz verde desde Tribunales es imposible que lo llevemos a cabo”, explicó.

ENRIQUE GALLETTO

Martín Peretti Scioli y Oscar Marvich dijeron que llegarán hasta las últimas instancias.

Martín puso especial énfasis en que van a seguir “haciendo fuerza para que esto se conozca”. “Hay más de 70 casos similares en la Argentina y vamos a pelear para tener los mismos derechos que todos los demás. En la provincia de Santa Fe, el dato estimativo que estamos manejando es que hay entre 10 y 15 parejas en esa situación”, comentó. Peretti Scioli y Marvich presentaron el amparo el 29 de febrero de 2008 porque la directora del Registro Civil les negó un turno para contraer matrimonio. La acción judicial fue realizada contra la provincia de Santa Fe por considerar “arbitraria” la decisión tomada. A raíz de eso, pidieron que se declare la inconstitucionalidad del acto administrativo y se emplace al organismo actuante a otorgarles la autorización para formalizar el matrimonio. La pareja se conoció en 2001 y en 2003

comenzó a convivir. En su presentación la pareja sostuvo que el requisito del libre consentimiento expresado personalmente por el hombre y la mujer es el único detalle jurídico que parecería impedir legalmente que dos hombres o dos mujeres puedan contraer matrimonio Por su parte, la provincia pidió el rechazo por “inadmisible e improcedente”. También se señaló que el funcionario no goza de discrecionalidad y que los demandantes no tienen legitimidad porque la provincia no causó el agravio ya que “se trata de una norma del Código Civil cuyo órgano competente es el gobierno nacional”. Entre las distintas razones del fallo, Rodil explicó que “la palabra «mágica» para viabilizar estos planteos es la palabra discriminación porque lleva en el lenguaje una carga negativa evidente”. “Pero no toda distinción en el trato implica una dis-

criminación ilícita. Cuando el Código Civil en su artículo 172 establece que para hablar de matrimonio el consentimiento debe ser expresado por un hombre y una mujer ante la autoridad competente”. “La norma que establece que el matrimonio debe celebrarse entre personas de diferente sexo tiene una justificación absolutamente objetiva y razonable que consiste en el interés del Estado en privilegiar las uniones que tienden a continuar con la especie. Estas sirven para la procreación y dan base a la familia, por lo tanto el distinto tratamiento es proporcionado con respecto a su finalidad”, subrayó. “Nuestra negativa a calzar dentro del molde matrimonial a uniones entre personas del mismo sexo no arranca con una perspectiva exclusivamente sexual. Lo que dos personas hagan entre sí cuando no dañen a terceros ni afecten la moral pública es cosa de su privacidad y toda constitución democrática obliga a reconocerlo y respetarlo. Los actores no asumen la condición (de ser un hombre y una mujer para prestar el consentimiento para el matrimonio) y por lo tanto no pueden acceder al matrimonio entre sí. Su unión desde un comienzo descarta la posibilidad del cumplimiento de la finalidad tenida en cuenta por la ley. Los derechos y deberes que imponen el estatuto matrimonial suponen la posibilidad de incorporarse a este estatuto el cumplimiento de sus condiciones y en este caso la heterosexualidad, no siendo razón suficiente la libertad y la igualdad para pasar por encima del diseño legal y natural del instituto”, indicó. Por su parte, Álvarez insistió en que se “reconoce y respeta el derecho de las minorías y la facultad de reclamar la declaración de los derechos a fin de lograr las distintas modificaciones a las normas que versan obre la declaración de matrimonio”, pero aclaró que estos “deberán ser discutidos en el ámbito legislativo y no judicial atento a la facultad que posee el Congreso”.

PATRULLAJES DE LA POLICÍA MONTADA Y LA DIVISIÓN PERROS

Intensifican controles en plazas y parques Si bien ya la semana pasada se los pudo ver entre otros en el Parque Urquiza o en el Parque Nacional a la Bandera, formalmente desde ayer, entre las 13 y las 21, la Policía Montada y la División Perros de la Unidad Regional II de la Policía de Santa Fe recorren parques y plazas de la ciudad. La determinación de tales patrullajes se

adoptó en el curso de la reunión que el viernes pasado mantuvieron el ministro de Seguridad, Álvaro Gaviola; el secretario de Seguridad Pública, Horacio Ghirardi, y el jefe de la Policía de la provincia, Osvaldo Toledo, con los jefes de las diversas unidades regionales. La Policía Montada fue dividida en dos

grupos. Uno de ellos recorrerá los distintos sectores del Parque de la Independencia, mientras que el restante patrullará desde el Parque Urquiza hasta Parque Sunchales, en la costa rosarina. Así estarán también en el Nacional a la Bandera; el parque de España y el de las Colectividades. Por su parte la División Perros realizará

su labor en las plazas Saavedra; Homero Manzi y Las Heras, en Avenida del Rosario y Bermúdez. Igualmente en el parque Hipólito Yrigoyen, en la zona de bulevar 27 de Febrero y Buenos Aires y en las plazas Libertad, en Pasco y Mitre; López, en avenida Pellegrini y Buenos Aires y Sarmiento, en San Juan y Entre Ríos.


El Ciudadano

6 Ciudad

TERCERA EDAD

“La crisis la pagamos los jubilados” El fundador del centro de jubilados de Buenos Aires 1028, Juan Héctor Pedraza, está retirado de su función de militante de los derechos de los jubilados; sin embargo, no deja de presentar la cruda realidad de los de la tercera edad. En diálogo con este medio, Pedraza aseguró: “Es vergonzoso y una falta de respeto lo que está haciendo el gobierno con los jubilados. Tengo 85 años, soy fundador de un centro de jubilados y lamentablemente tengo que ver que el gobierno que tenemos nos defraude”. En medio de su expresión, señaló que meses atrás la presidenta Cristina Fernández había asegurado: “No pagar la deuda externa con el hambre del pueblo”; sin embargo “nos sacaron más de 4 millones de pesos de la Ansés”. Asimismo, Pedraza recordó que según los dichos del gobierno, “se le ha aumentado el sueldo a los jubilados en catorce oportunidades”. “Es cierto”, dijo Pedraza, pero a su vez aclaró: “También es cierto que cuando este gobierno asumió, el 15 por ciento de los jubilados ganaban la mínima, hoy los que apenas cobran 850 pesos llegan al 64 por ciento”. “Todos saben que con ese manojo de pesos uno no puede alquilar su casa, comer y medicarse, sin embargo los funcionarios se llenan la boca hablando de los favores que les hacen a los jubilados cuando los están matando de a poco”, manifestó.

Vivir con amor a los 60 años El hogar Todo por Amor ahora tiene su programa de radio. El organismo da la posibilidad de un techo a los ancianos de la ciudad y, paralelamente, es una acción sentida que intenta rescatar el significado de la familia. Ernesto Pidal y Ana Moreira son los responsables de que 24 ancianos tengan un techo y convivan como en familia. Ellos viven en casas que la misma institución, y los mismos ancianos alquilan (los que pueden aportar a la causa), cada uno con su llave, con sus tareas designadas en el hogar, con un rol y un lugar en el grupo. “Nuestro objetivo es que se formen familias en cada hogar, que los abuelos vivan en libertad, que compartan su espacio, que aprendan el uno del otro y que la gente se sume colaborando con esta idea”, había dicho Moreira a El Ciudadano. “Acá cada uno recibe su llave, el que recibe una pensión o jubilación aporta con la mitad de la misma para el alquiler de la casa; el que no tiene un peso, no pone nada, pero todos tienen el mismo derecho y se busca una armonía en cuanto a la convivencia”, comentó Moreira, sobre el proyecto que ya data de unos 10 años y que por el momento tiene 5 casas habitadas. El programa se emite los miércoles de 16 a 17 por Fm Gran Rosario (88.9). Allí, además de relatar algunas historias vividas en estos hogares, se tratan temáticas relacionadas con la tercera edad. Quienes quieran participar del programa o dejar su mensaje, pueden hacerlo a los teléfonos 4242769 y 4211059, o escribiendo a juntospodemosarg@hotmail.com.

Reunión de cada miércoles Como cada semana, los jubilados nacionales y provinciales se reúnen en el centro cultural La Toma (Tucumán 1349). El fin de estos encuentros es plantear la situación de cada grupo y buscar entre todos un camino de viabilidad que los conduzca a una solución. Asimismo, unen fuerzas para elevar su pedido de atención al gobierno provincial. A las 10 se reúnen los jubilados nacionales, mientra que a las 18 lo hacen los provinciales, en el mismo lugar.

& la gente

Martes 9 de marzo de 2010

NADA SE TIRA. Buscan aprovechar el glicerol, que en gran cantidad puede contaminar

Trabajan para crear una “biorrefinería” La UNL y el Conicet desarrollan plan para usar desechos de biocombustibles Corresponsalía Santa Fe

Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el Conicet se entusiasman a medida que avanzan hacia lo que dieron en llamar “biorrefinería”: una suerte de industria petroquímica aunque sin utilizar petróleo como insumo sino los desechos que genera la producción de biocombustibles. En el proceso que permite obtener combustibles a partir de oleaginosas se desecha alrededor del 10 por ciento en un subproducto llamado glicerol. El glicerol, en grandes cantidades, puede convertirse en un desecho peligroso, por eso los investigadores están trabajando, junto a un grupo de productores agropecuarios de la provincia, en un proyecto que pretende transformar ese desperdicio en nuevas sustancias de mayor valor. No se trata de una actividad menor en términos económicos. Sólo en el Gran Rosario hay plantas que pueden producir hasta 1.800.000 toneladas anuales de biocombustibles; sumando las del resto de la provincia la producción anual puede alcanzar, en la actualidad, 2.500.000 toneladas. El 10 por ciento que se desperdicia –glicerol– tiene utilidades en la industria cosmética y farmacéutica. Puesto que el exceso de producción puede convertir al glicerol en un desecho inconveniente para el ambiente, un grupo de científicos de la UNL y el Conicet trabajan en distintos métodos para transformar esos desperdicios en sustancias más valiosas y que, a la vez, reemplacen otras originadas a partir de petróleo. La producción de biocombustibles en territorio provincial ha dado un salto importante en los últimos años, a tal punto que el 80 por ciento del total de las exportaciones del país sale de las plantas radicadas en Santa Fe. Las exportaciones también se multiplicaron: en 2009, el país vendió al exterior 1.200.000 toneladas de biodiésel; en 2008 habían sido 725 mil toneladas y en 2007, 170 mil toneladas. Para este año, la Cámara Argentina de Biocombustibles estimó que la producción llegará a las 2.400.000 toneladas: el doble de lo que el país exportó el año pasado. Por ley, desde el 1º de enero de 2010 el nuevo gasoil debe contener un corte de 5 por ciento de biodiésel: un combustible a base de aceite extraído principalmente del poroto de soja. Fuera de ese mercado interno, el destino de la producción es el mercado exterior –sobre todo Europa–, que demanda cada vez más combustibles de origen vegetal como consecuencia del incremento constan-

ENRIQUE GALLETTO

La producción de biodiésel también tiene sus complicaciones con el medioambiente.

te del precio del petróleo crudo. Las expectativas para las plantas radicadas en Santa Fe no pueden ser mejores: la Unión Europea ordenó a sus Estados miembro que para el año 2020 al menos el 10 por ciento del combustible usado en vehículos debe ser reemplazado por biocombustibles. De todos modos, también está previsto que el corte de biodiésel en el gasoil que se comercializa en el país alcance el 20 por ciento en los próximos cuatro años. El crecimiento de la producción de biocombustibles trae aparejado riesgos ambientales. Por eso desde los ámbitos académicos han comenzado a estudiar alternativas para que los desechos que genera esa industria no acaben afectando el medioambiente y, a la par, buscan sacar un rédito económico a partir de esos desperdicios. “Así como en la refinería se forma un árbol petroquímico, ya que a partir de un producto se generan muchos otros, el glicerol estaría en una condición inmejorable para convertirse en ese centro de lo que es la biorrefinería”, explicó Raúl Comelli, uno de los directores del proyecto llevan adelante la UNL y el Conicet. “El proyecto busca variantes porque, si simplemente transformamos un desecho como puede ser el glicerol en otro producto, éste correría la misma suerte. Ahí es donde entra el concepto de biorrefinería. A partir de esa conversión nosotros podemos te-

ner sustratos o materias primas para otro tipo de compuestos. En líneas generales, se trata de hacer todo más sustentable y más amigable con el medioambiente”, agregó Alberto Iglesias, investigador del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral que lleva adelante la iniciativa junto con Comelli. Los investigadores destacaron que el glicerol es una materia prima que tiene un gran potencial para, a partir de ella, fabricar una gran variedad de productos. En el proyecto que desarrollan la UNL y el Conicet se han focalizado en dos compuestos: un insumo para la industria cosmética, usado frecuentemente en bronceadores (la dihidroxiacetona), y una sustancia que puede utilizarse en la producción de biopolímeros de características biodegradables: el monómero 1,3-propanodiol. “La idea es agregarle valor a un desecho y vehiculizarlo, para que no sea un estorbo. Este tema es muy importante a nivel de desarrollo de país, porque uno de los problemas serios que tuvo siempre Argentina es que es productor de materias primas. La necesidad de redimensionar toda el área de refinería plantea una oportunidad relevante a países productores de materias primas relacionadas con lo biológico, para que impulsen el desarrollo de herramientas tecnológicas en el sector, las que pueden ser importantes para reposicionarse en la economía mundial”, concluyó Iglesias.

INVIRTIERON 25.000 PESOS EN UN MÓVIL QUE RECORRERÁ LA PROVINCIA

Laboratorio para control ambiental Un laboratorio móvil para el control ambiental, que permitirá la extracción de muestras y su análisis en el lugar, fue presentado en la mañana de ayer por el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, en un acto efectuado en la sede Rosario de la cartera, en Montevideo al 900. El vehículo, cuyo equipamiento demandó una inversión de 25.000 pesos, permite

conexión con las oficinas centrales de Medio Ambiente, para establecer cursos de acción en forma inmediata. Explicó el ministro Ciancio que la unidad móvil “va a permitir el trabajo de campo de nuestros técnicos e inspectores en lo que se refiere a las industrias y a los cursos de aguas superficiales”. Por su parte el secretario de Medio Ambiente provincial, César Mackler, sostuvo

que “la puesta en marcha del laboratorio móvil no es una acción más, sino que está enmarcada dentro de una política que se está llevando adelante desde fines del 2007 y que tiene un mayor signo en las inspecciones ambientales”. Asimismo consignó: “En la delegación Rosario hemos pasado de unas 20 inspecciones anuales que se hacían durante el 2007 a unas 190 tanto en el 2008 como en el 2009”.


El Ciudadano & la gente

Martes 9 de marzo de 2010

Política

politica@elciudadanoweb.com

REFORMA DOS. Se tratarán los mismos temas de la primera pero los fondos serán destinados a salarios

Binner convocó al debate Con el llamado a sesiones extraordinarias en la Legislatura, el gobernador dio luz verde a la discusión de un fondo de contingencia salarial. Hay tres proyectos presentados pero se presentaría un cuarto El gobernador Hermes Binner firmó ayer el decreto que habilita a la Legislatura a tratar, en el período de sesiones extraordinarias, los tres proyectos que se presentaron para crear un fondo especial que permita al Estado provincial afrontar los aumentos salariales que vienen reclamando, con medidas de fuerza, los trabajadores públicos provinciales y municipales y los docentes. Ahora los diputados de la Comisión de Asuntos Laborales deberán debatir las iniciativas en busca de unificar los criterios respecto del origen de los fondos necesarios, que es donde difieren los proyectos. El Poder Ejecutivo “considera necesario el tratamiento”, dice el decreto, de los proyectos presentados en las últimas dos semanas: uno del bloque de diputados kirchneristas –motorizado por Luis Rubeo y Ricardo Peirone–, otro del diputado Alberto Cejas –titular, además, de la CGT provincial– y el restante de los diputados oficialistas de la Comisión de Asuntos Laborales, presidida por el ex secretario general de Amsafé y actual legislador oficialista José María Tessa. El decreto firmado ayer por Binner incluye en el temario de extraordinarias –período que termina el 1º de mayo– las tres iniciativas y dispone que se incluyan los proyectos de reforma tributaria que incorporan modificaciones fiscales e impositivas a los fines de hacer frente a la recomposición salarial. El del kirchnerismo propone gravar a la industria, al campo y a la construcción; el de Cejas deja afuera a la industria; el del oficialismo, al campo. Todos promueven el uso del 100 por ciento del Fondo Unificado de Cuentas Oficiales (Fuco), hoy permitido hasta el 80 por ciento. El de Rubeo y Peirone propone que el 20 por ciento del Fondo Sojero se afecte a sueldos; el del oficialismo también incluye una modificación en el reparto del Fondo Sojero, pero recién cuando los ingresos para la provincia superen los 557 millones de pesos.

Debaten en Asuntos Laborales y suman cuarta propuesta

Binner indicó que considera “necesario” el tratamiento de los proyectos.

Desde ayer y hasta mañana se suceden reuniones entre legisladores de los distintos bloques, con el objetivo de avanzar en los consensos mínimos para unificar los tres proyectos en un solo dictamen. La voluntad es tratar ese dictamen en la sesión del jueves; claro que antes el tema deberá discutirse en tres comisiones de la Cámara de Diputados: Asuntos Laborales, Presupuesto y Hacienda y Asuntos Constitucionales. Los números, esta vez, parecen sonreírle a Binner: el oficialismo tiene 27 diputados –tras la salida de Brignoni–, el bloque que preside Rubeo tiene seis, pero a su proyecto también lo avalan Brignoni y Oscar Urruty (PPS) y si a ellos se suman Cejas y la diputada Silvia De Césaris –dirigente de UPCN– hay un total de 39 votos sobre 50 posibles. De esa manera, el hipotético proyecto surgido del consenso obtendría más de dos tercios.

Mercier: “Binner es incapaz de gobernar” El senador provincial por el departamento La Capital, Juan Carlos Mercier, aseguró ayer que el decreto que firmara el gobernador de la provincia, Hermes Binner, y por el que vetó varios artículos del presupuesto provincial 2010, genera “inseguridad jurídica en la provincia”. Sostuvo que la inseguridad “es de tal magnitud que no se sabe qué puntos del presupuesto están vigentes”. Para el legislador, uno de los máximos referentes del reutemismo, “el aumento salarial del 7 por ciento es la cifra que exactamente el gobierno de Binner puso en el presupuesto” y agregó: “Es decir que todos los legisladores, el Ejecutivo y los dirigentes gremiales sabíamos que esa cifra de 500 millones era el equivalente al 7 por ciento que ofrecieron”. Pero fue más allá el ex ministro de Eco-

nomía provincial y aseveró a LT9, respecto de los proyectos presentados en la Legislatura para financiar los incrementos de los empleados públicos y los docentes, que “hablan a las claras de la incapacidad del gobierno de Binner para gobernar esta provincia”. También indicó Mercier que “lo que está queriendo provocar el gobernador Binner es un enfrentamiento entre los trabajadores y el justicialismo, y más precisamente con los senadores, cuando en realidad lo que quieren es crearse una fuente de ingresos y endeudamiento que les permita llegar a fines del 2011”. Igualmente calificó como “perversa” la actitud del gobierno provincial que provoca que “todos los santafesinos no tengamos seguridad, no tengamos salud, no tengamos educación”.

El dato no es menor. Cuando se discutió el presupuesto 2010, en la Cámara baja el oficialismo no logró tejer alianzas y pudo aprobarlo sólo con mayoría simple. Después de los cambios que introdujeron los senadores reutemistas, que eliminaban buena parte de la reforma tributaria, el proyecto fue de cámara en cámara hasta que, en la quinta revisión, quedó firme lo dispuesto por el Senado, ya que el oficialismo no logró juntar los dos tercios necesarios para sancionar su propio proyecto. De las negociaciones que se iniciaron ayer y que seguirán hasta el día de la sesión –jueves– surgirán las claves y, entonces, se sabrá si la Legislatura habilita una vía para que el gobierno de Binner pueda avanzar en la solución de los distintos conflictos salariales que mantienen paralizada la administración pública.

Mañana será el día clave para alcanzar consenso con relación al fondo que se pretende armar para socorrer la urgencia salarial en la provincia. Cerca de las cinco de la tarde se reunirá la estratégica comisión de Asuntos Laborales, integrada por todos los sectores en pugna y presidida por Jose María Tessa (FPCS), para discutir los tres proyectos presentados hasta el momento. A las tres iniciativas habilitadas para su discusión por el gobernador (ver aparte) se sumaría hoy una cuarta del obeidista Mario Lacava, que propone financiar el fondo con el aumento de la recaudación que tendrá el gobierno en relación con lo que figura en el presupuesto, unos 800 millones de pesos. Además reflota la moratoria –coincidiendo con el oficialismo– e insiste en el ahorro que debería hacer el Ejecutivo sin gravar ninguna de las actividades que hoy están exentas. En relación con los primeros tres proyectos presentados, una de las posibilidades que trascendió para salvar las diferencias sería que se gravara sólo a los pooles de siembra, aunque restaría ver qué pasa con la industria (según algunas voces, quedaría exenta) y con la construcción (todo indica que hay coincidencia en gravarla). Otras fuentes indicaron que la moneda de cambio que pide el reutemismo para ceder en algunos puntos es el ahorro del 1 por ciento del presupuesto general, unos 200 millones de pesos. Mañana la comisión intentará llegar a un acuerdo para lograr armar un fondo de cerca de 1.000 millones de pesos extra que permitirían aumentar la oferta salarial del gobierno.


8 Política

El Ciudadano

Martes 9 de marzo de 2010

& la gente

EN BLANCO. El ministro Carlos Rodríguez lamentó que se subestime el valor del trabajo de las “domésticas”

Campaña para blanquear a “la chica de la limpieza” La provincia puso en marcha un plan para erradicar el empleo en negro en un sector vulnerable Se presentó ayer en la capital provincial la campaña de registro del personal doméstico. En el acto, celebrado en Casa de Gobierno, el ministro de Trabajo Carlos Rodríguez dijo que es “impostergable” erradicar el empleo en negro y aseguró que el blanqueo del personal doméstico es un “derecho real”. El gobernador Hermes Binner, por su parte, elogió la tarea del ministerio –elevado a ese rango por su gestión, puesto que hasta fines de 2007 era secretaría– en los siguientes términos: “No es casualidad que este gobierno tenga una cartera laboral con una práctica significativa en todo el país, no es casual que de este ministerio hayan surgido las comisiones de trabajo decente, la lucha para terminar con el trabajo infantil y los comités mixtos de salud y seguridad, que se están difundiendo en forma increíble”. La campaña presentada ayer consiste en propuestas gráficas y spots publicitarios para radio y televisión. El objetivo es promover el blanqueo de personal en el sector doméstico y para ello se informará sobre los beneficios de la regularización laboral, tanto para las trabajadoras como para sus empleadores. Binner y Rodríguez –que estuvieron secundados por los ministros Pablo Farías (Desarrollo Social), Élida Rasino (Educación) y Antonio Bonfatti (Gobierno y Reforma del Estado)– eligieron para presentar la campaña una fecha cargada de simbolismo: el Día Internacional de la Mujer. En el acto también dijeron presentes la secretaria de Derechos Humanos de la provincia, Rosa Acosta, el secretario general de la Asociación de Trabajadores Auxiliares de Casas Particulares, Francisco Frenna, y representantes de instituciones, organizaciones sociales y vecinales de Santa Fe. En su discurso, Binner dijo que la lucha por la igualdad “es una situación que concierne profundamente a la democracia”. “Hablar de la igualdad es una necesidad fundamental de la democracia para poder crecer. Hoy la Argentina es un país absolutamente desigual; junto con América latina constituye uno de los espacios más desiguales del planeta. Y lu-

PRENSA GOBERNACIÓN

Hermes Binner encabezó el acto de presentación en la Casa de Gobierno.

char por esa igualdad es luchar por respetar no solamente los derechos del otro, sino hacia quienes tenemos mayores responsabilidades, ante la obligación de hacer frente a este derecho con todas nuestras fuerzas. Creo que ésta es la mejor forma de recordar esta fecha, que no es una fecha de felicitaciones: es una fecha de lucha y orgullo, para conseguir cada día una mejor calidad de vida”, dijo. Además, el gobernador dejó en claro que, más allá de la necesidad concreta de empleo, es importante no perder de vista que todo trabajo conlleva consigo una serie de derechos a los que nadie debería renunciar. “Estamos en un camino de crecimiento de construcción social que demandará mucho más trabajo, pero no debemos perder de vista que todos tenemos derechos y que la lucha por los mismos debe seguir, porque es la única forma de no retroceder: se avanza con la lucha, y sin la lucha se retrocede. Tenemos que apuntalar permanentemente la idea de construir una sociedad mejor, algo que se consigue con una igualdad que,

ante los hechos de la vida, nos permita encontrarnos precisamente en igualdad de condiciones para poder afrontar la realidad de cada uno”, concluyó Binner. Un recordatorio insoslayable El acto había comenzado con el discurso del ministro Rodríguez, quien recordó que la conmemoración del Día Internacional de la Mujer nació de una lucha de las mujeres en el Estado de Nueva York hace más de 150 años –en 1857–, mujeres que salieron a la calle para reclamar, fundamentalmente, iguales derechos que los hombres y una jornada laboral de 10 horas. “Esa manifestación de obreras textiles fue reprimida por la Policía, y más de 50 años después, 15 mil trabajadoras del sector textil –también de Nueva York, obreras de la fábrica Cotton– salieron nuevamente a la calle y ampliaron sus demandas (146 mujeres murieron quemadas): el derecho al voto, el fin del trabajo infantil y de la explotación laboral en las fábricas. Hoy estamos en deuda con al-

gunos de estos temas reclamados desde 1908”, dijo el ministro de Trabajo. Luego, Rodríguez se refirió en detalle a la situación del sector doméstico en la provincia: “Creemos que es muy digno y apropiado lanzar esta campaña por la registración del personal doméstico en el Día Internacional de la Mujer, ya que es uno de los sectores más sumergidos y vulnerables. Hay que saber que la importancia del trabajo de las empleadas domésticas es sustantivo para que una economía productiva funcione, tiene una dimensión realmente importante”. El titular de la cartera de Trabajo explicó que en la provincia la actividad es superior a la media nacional: alcanza al 10 por ciento de la población que trabaja. “Lamentablemente, el valor de este trabajo se lo subestima y la mayor parte de este empleo es informal; frecuentemente se lo confunde con una relación amistosa. Cambiar esta idea es una de las finalidades de la campaña”, continuó el ministro de Trabajo, y recordó que, más allá del personal de guardia, los jardineros o los choferes, en los hogares santafesinos más del 90 por ciento de la actividad doméstica es ejercida por mujeres. Según la Encuesta Permanente de Hogares, en el Gran Rosario hay casi 37 mil personas en el rubro, en el Gran Santa Fe 13 mil, en San Nicolás y Villa Constitución 5 mil; en el país, unas 800 mil personas se dedican a la actividad (ver página 12). “Se sigue reeditando una relación entre amo y sirviente que hay que terminar”, aseguró Rodríguez. Según los datos aportados por el ministro Rodríguez, hace seis años más del 90 por ciento del personal del sector no estaba registrado. Desde el lanzamiento de una campaña similar a la que se presentó ayer en Santa Fe, pero a cargo de la Afip y con gran llegada a todas las localidades del país, las cifras mejoraron algo. No mucho. Hoy, entre el 83 y el 85 por ciento del personal doméstico del Gran Santa Fe está en negro. “Esos porcentajes se asemejan para el Gran Rosario, o sea que el no registro es realmente asombroso y supera a cualquier sector de nuestra economía”, puntualizó Rodríguez.

QUIERE ESTAR EN LA AUDIENCIA INFORMATIVA POR EL JUICIO DE SANTA FE CONTRA LA NACIÓN

El Colegio de Abogados también pide ir a la Corte El Colegio de Abogados de Rosario presentó ayer ante la Corte Suprema de Justicia un pedido para ser oído en carácter de “amigo del tribunal” (amicus curiae) en el juicio promovido por la provincia de Santa Fe contra el Estado nacional por derivar fondos de las provincias a la Ansés. En la presentación, que se formalizó ayer al mediodía ante el secretario de la Corte a cargo de la causa, se solicitó la participación del presidente del directorio, Ignacio Del Vecchio, en la audiencia informativa fijada para el 17 del corriente a las 10, para presentar un alegato oral. El mismo Del Vecchio informó a El Ciudadano que desde la Corte resolverán el pedido en el curso de esta semana y justificó el interés del Colegio en el

“interés público” de la causa. Además explicó que no es la primera vez que se solicita este recurso al máximo tribunal, aunque se excusó por no recordar las causas anteriores donde el Colegio hizo pedidos parecidos. El fiscal de Estado de la provincia, Jorge Barraguirre, desde donde se impulsó la causa, dijo a través de su secretario no tener comentarios que hacer con respecto al pedido del Colegio. En el supuesto caso de que el tribunal entienda que la intervención solicitada no pueda ser resuelta en el breve plazo que resta hasta la celebración de la audiencia, se le pidió que al menos lo autorice a asistir como oyente. Según un comunicado oficial del Colegio la presentación se sustenta en

la “indudable trascendencia institucional de las cuestiones debatidas en este pleito” y en el “ interés público que se ve comprometido”. El parte también aclara que “el único interés que persigue” el Colegio es “cumplir con los fines y objetivos a los que está llamado por la ley de su creación y el Estatuto que rige sus destinos, que en el presente caso se concreta con la colaboración con ese alto tribunal dando su opinión en una cuestión que afecta directamente la vida de todos los santafesinos”. Asimismo destaca que “no persigue que la causa sea resuelta en determinado sentido, ni se busca tampoco que se establezca un precedente aplicable a otros pleitos de análoga naturaleza”.

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Del Vecchio, del Colegio de Abogados.


Martes 9 de marzo de 2010

El Ciudadano

Política 9

& la gente

CRÍMENES DE LA DICTADURA. Hoy será el turno de escuchar el descargo de los defensores de Pascual Guerrieri

La fiscalía pidió perpetua La representante del Ministerio Público, Mabel Colalongo, cerró su alegato solicitando el máximo de pena en el juicio contra los represores que se sustancia en los Tribunales federales de Rosario Los alegatos de la fiscalía en el juicio oral y público que se sigue en Rosario contra los represores Pascual Guerrieri, Jorge Fariña, Juan Daniel Amelong, Walter Salvador Dionisio Pagano y Eduardo Constanzo finalizaron ayer a la mañana. La representante del Ministerio Público, Mabel Colalongo, pidió que los cinco imputados fueran condenados a la prisión perpetua, inhabilitación perpetua, accesorias legales y costas. Con respecto a Contanzo, que durante el juicio amplió varias veces su declaración y aportó datos sobre ésta y otras causas, la fiscal aclaró que no iba a pedir una pena diferencial, ya que el acusado jamás se mostró arrepentido. Hoy presentarán su alegato los defensores de Guerrieri. La representante del Ministerio Público Fiscal, Mabel Colalongo, cerró ayer a la mañana su alegato en el primer juicio oral y público que se sigue en Rosario por delitos de lesa humanidad. Los cinco imputados –tres militares y dos agentes civiles– prestaron sus servicios durante la última dictadura militar en el Batallón de Inteligencia 121, y estuvieron en los Centros Clandestinos de Detención conocidos como La Calamita –de Granadero Baigorria–, Quinta de Funes, Escuela Magnasco –de Ovidio Lagos y Zeballos–, La Intermedia –una casa de la familia Amelong ubicada en La Ribera–, y Fábrica de Armas –donde hoy está ubicada la Jefatura de Policía de la Unidad Regional II, en Lagos al 5600–. Colalongo solicitó la pena de prisión perpetua de cumplimiento efectivo y en cárcel común, inhabilitación perpetua –que suprime los derechos civiles–, accesorias legales y costas, para los cinco imputados. Esto, en todos los casos, por los delitos de privación ilegítima de la libertad agravada por tratarse de funcionarios públicos y durar más de un mes (considerando el tiempo de detención de las víctimas, en la mayoría de los casos), tormentos agravados por tratarse (las víctimas) de perseguidos políticos, y homicidio agravado por alevosía con concurso premeditado de dos o más personas y para lograr su impunidad. En las causas Quinta de Funes y Fábrica de Armas –hoy unificadas– hay 16 desaparecidos. Con respecto al caso particular de Constanzo, que durante el juicio amplió varias veces su declaración y aportó datos clave sobre esta causa y otras más, la representante del Ministerio Público consideró: “A pesar de los datos, no lo escuché arrepentirse de los hechos, y para mí eso es decisivo”. Así, la fiscal pidió la misma pena para los cinco imputados. Es que una de las abogadas de la querella, Virginia Blando –representante de Adriana Arce, víctima de Fábrica de Armas– solicitó en su alegato que Constanzo fuera beneficiado con prisión domiciliaria al entender que sus aportes fueron decisivos. “Se habla mucho de olvidar para pacificar, de olvidar para reconciliarse. Yo me pregunto: ¿pueden exigir olvido quienes asesinaron y torturaron indiscriminadamente? ¿Pueden exigir olvido quienes sustituyeron la identidad a menores de edad? ¿Pueden exigir olvido quienes hicieron todo eso amparados en el aparato del poder? ¿Pueden exigir olvido quienes no ofrecieron arrepentimiento alguno? La respuesta es una sola: abso-

lutamente no”, consideró la fiscal. “La aplicación efectiva de la pena resulta una forma de autoconstatación para la sociedad, para remarcar que la vida vale, que la libertad vale. Si no se aplica una pena proporcional al delito, la sociedad no cree que estos valores sean importantes”, agregó Colalongo. Finalizados los alegatos de las partes acusadoras, el juicio iba a continuar el próximo lunes, con las consideraciones de las defensas. Esto, porque debe cumplirse con un plazo legal de 48 horas para que los abogados puedan responder a la acusaciones. Sin embargo, el abogado defensor de Guerrieri informó a los jueces Beatriz Barabani de Caballero, Otmar Paulucci y Jorge Venegas Echagüe, que ya estaban en condiciones de alegar, para acelerar el proceso. Los magistrados consideraron el pedido y resolvieron que hoy a las 9.30 los alegatos de esa parte sean expuestos, mientras que los otros cuatro serán escuchados a partir del lunes.

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Las audiciencias continuarán hoy a partir de las 9.30 en los Tribunales de Oroño.


10 Política

El Ciudadano

Martes 9 de marzo de 2010

& la gente

HISTORIA REPETIDA. En medio de renovados cruces verbales, en el Senado intentarán destrabar hoy la encerrona

Acuerdo no, sangre tampoco Tras varias reuniones, el oficialista Pichetto y el radical Morales encontraron oxígeno para el consenso: reformulación de la bicameral, oídos para Marcó del Pont y más tiempo para tratar el DNU de las reservas No se produjo ayer la anunciada supercumbre en el Senado, pero sí se sucedieron numerosas reuniones con un resultado final que, aunque debilitados, permite mantener los puentes de diálogo ante la encerrona en la que quedó el mix entre la decisión del Ejecutivo de insistir con el uso de reservas para el pago de deuda y la embestida del arco opositor en bloque para quedarse con el control absoluto de la Cámara alta: el radicalismo –que aseguró contar con la venia de sus eventuales aliados anti K– informó anoche que finalmente escucharán a la presidenta en comisión del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, antes de llevar al recinto el dictamen de veto a su nombramiento que emitieron la semana pasada. Y aunque desde el centenario partido alertaron que ese gesto no cambiará las cosas porque la decisión ya está tomada, hubo otros que dejan abierta la puerta a una salida. El primero es la predisposición opositora de modificar la estratégica comisión bicameral que revisa los decretos de necesidad y urgencia –como el del Fondo de Desendeudamiento– para morigerar la primacía anti K de 9 sobre 16 que resultaba inaceptable para el oficialismo por exagerada. El segundo tiende a darle aire el Ejecutivo con el compromiso de “respetar los tiempos constitucionales” y esperar hasta la semana que viene para debatir el DNU de la discordia. Esto, en rigor, otorga más tiempo para las negociaciones, sobre todo cuando desde el Gabinete nacional hubo un guiño respecto de la posibilidad de que ese instrumento constitucional blanco de duras críticas formales sea reemplazado por una ley. Si bien no hubo cumbre oficial en el despacho del titular del Senado, Julio Cobos, como incluso había anunciado la agencia oficial Télam, el vice estuvo en su escritorio con el vicepresidente provisional de la Cámara, el kirchnerista José Pampuro, mientras en un despacho cercano se reunían el jefe de la bancada del Frente para la Victoria, Miguel Ángel Pichetto, y su par de la UCR, Gerardo Morales. Es-

Obispos adelantan su “preocupación” por tensión política El vocero del Episcopado, presbítero Jorge Oesterheld, admitió ayer que la Iglesia “está preocupada” por el tironeo entre los tres poderes del Estado surgido a partir del uso de reservas para pagar deudas. Fue un día antes de que –hoy– comience a reunirse la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Argentina, que preside el arzobispo de Buenos Aires, cardenal Jorge Bergoglio, y según se había adelantado iba a emitir un documento sobre el mismo tema. “Esta situación preocupa a los obispos”, afirmó Oesterheld en declaraciones difundidas por la Agencia Informativa Católica Argentina (Aica). La reunión del Episcopado arrancará esta mañana a las 9 en la sede del barrio porteño de Retiro, donde una veintena de obispos analizará durante dos días cuestiones relativas al accionar pastoral de la Iglesia.

fuerza política. Pero al ser hasta ayer una voz solitaria su gesto mereció la desconfianza opositora ante la sospecha de que fuera personal. Con la incorporación de Pichetto comenzó a revertirse esa tendencia. Y aunque mechando críticas, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, también dio muestras de que aún había margen de negociación. El titular de la cartera política dejó abierta la puerta para mudar el DNU por una ley en el mismo sentido de utilización de fondos del Central para el pago de deuda pública y al mismo tiempo consensuar el “arreglo” de la ley de Presupuesto para fijar el destino de los 6.500 millones de dólares ya pautados para hacer frente a los compromisos externo que de esta forma quedarían liberados.

Cristina entre hinchas y hordas

TÉLAM

Pichetto y Morales, jefes de bloque, fueron los que finalmente “pre-acordaron”.

ta última dupla conversó durante media hora al cabo de la cual se parió la serie de preacuerdos que permite seguir las conversaciones. Oficialismo y oposición negociaron bajo gran hermetismo. Se habló no sólo del pliego de Marcó del Pont, sino también de los cambios de última hora que impuso la oposición en la comisión bicameral de Tratamiento Parlamentario, que analiza la legalidad de los DNU y que deberá tratar el 298/10, por el que por segunda vez la Casa Rosada dispuso el uso de reservas para cubrir vencimientos de deuda de este año. No hubo precisiones sobre este punto, pero los trascendidos daban cuenta de que la charla entre Morales y Pichetto puso a las partes menos lejos de un consenso, que pasaría por que el kirchnerismo recupere el octavo integrante de la bicameral –se lo habían arrebatado para dárselo al ex transversal cordobés Luis Juez– a cambio de que la presidencia –con vo-

to doble y hasta ahora no definida –quede en manos de los opositores. A su vez, se habría acordado que el DNU que reemplazó el del Fondo del Bicentenario sea tratado en el Congreso recién cuando se envíe copia de ese documento al Senado, algo que hasta ahora el Ejecutivo no hizo. La discusión era si con la sola publicación en el Boletín Oficial bastaba para la discusión parlamentaria o si, por el contrario, se debía esperar que el gobierno remita una copia impresa para que la bicameral lo debata. “Mañana (por hoy) va a ser un día importante porque quizás logremos consensos”, afirmó Morales tras la reunión con Pichetto y con la mira puesta en la reunión de la comisión de Labor Parlamentaria que podría sellar lo hablado ayer. El primero de los kirchneristas en tender algún puente de diálogo para destrabar las cosas fue Pampuro, quien incluso exigió flexibilidad al interior de su propia

Lo que se esperaba y no fue es una señal de la presidenta. Se especuló que aprovecharía el acto por el Día de la Mujer para tender algún puente, ya que en un principio se había anunciado una cadena nacional para transmitir su discurso. Pero esa posibilidad se bajó, y la propia jefa del Estado explicó los motivos con una nueva réplica a la entente anti K. Cristina dijo que no había tenido en cuenta que a la misma hora estaba pautada la televisación del partido entre San Lorenzo y Chacarita por Canal 7 y aprovechó: “Estoy dispuesta a enfrentarme con hordas de opositores, pero nunca con un hincha de fútbol”. En el mismo acto, la presidenta insistió con la estrategia oficial: “Vamos a seguir defendiendo los intereses del país y convencer a los que creen que entorpeciendo la gestión del gobierno van a lograr la victoria. La historia termina condenando a los que contribuyeron a que las cosas vayan mal”, desafió Cristina tras recordar que seguirá con la política de desendeudamiento iniciada por su marido y antecesor en el cargo, Néstor Kirchner, en 2005.

Un derecho: Marcó del Pont pide hablar La presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, solicitó ayer al Senado que la cite para tener la “oportunidad de exponer” ante los legisladores la defensa de su diploma, que fue rechazado por la nueva mayoría opositora –sin presencia del oficialismo– en la comisión de Acuerdos y debe ser debatido por el pleno de la Cámara alta. “Frente al inminente tratamiento del pliego remitido por el Ejecutivo al Senado, para mi designación como presidenta del Banco Central, y toda vez que no se concretó la posibilidad de ser escuchada por la comisión de Acuerdos de ese cuerpo, es que vengo a solicitar que en el ámbito que el Senado estime procedente se me conceda la oportunidad de exponer acerca de mis antecedentes y mi gestión en el Banco Central desde que fuera nombrada en comisión”, marcó la funcionaria que, finalmente, consiguió eco entre la oposición. Mediante una carta enviada al titular del Senado, el vicepresidente Julio Cobos, la titular del Central manifestó su intención de defender su pliego, que sería tratado en la sesión de mañana. “En el entendimiento de que con mi testimonio sólo pretendo contribuir a fortalecer la calidad institu-

NA

¿Habrá una heterodoxa en el Central?

cional que las decisiones de ese cuerpo deben observar, confío en que mi solicitud será justamente atendida”, explicó –y presionó– en el escrito Marcó del Pont, quien actualmente se desempeña como titular provisoria del Banco Central tras la tumultuosa salida de Martín Redrado en la pelea por

el Fondo del Bicentenario. Este pedido del titular de la autoridad monetaria surgió frente “al inminente tratamiento del pliego remitido por el Poder Ejecutivo” por su designación como titular del Banco Central. El miércoles pasado, cuando la oposición en el Senado designó las autoridades de las comisiones, también convocó de inmediato a la comisión de Acuerdos para analizar el pliego de Marcó del Pont. Y, lógicamente, el dictamen aconseja el rechazo. Es que, una semana antes, el conglomerado opositor había intentado dejar al oficialismo en minoría –ocho senadores opositores y siete del Frente para la Victoria– pero la sesión fracasó por falta de quórum cuando Carlos Menem no se presentó en la Cámara. Aunque el miércoles último la oposición logró su cometido con un extra: dejó al oficialismo con seis lugares, y el séptimo se lo dio, precisamente, al riojano. En ese marco, la funcionaria fue citada con una hora de antelación para que concurriera ese mismo día a la comisión. Marcó del Pont respondió por nota pidiendo más tiempo para preparar su exposición. No se lo dieron.


El Ciudadano

Martes 9 de marzo de 2010

Política 11

& la gente

REAPERTURA. Según Boudou, las tasas que paga la Argentina caerán del 15% a “un dígito”

REVÉS PARA UN REPRESOR

En paralelo a la pelea, el otro canje continúa

El Tigre Acosta, a juicio por ladrón

El gobierno espera esta semana el OK desde EE.UU. para negociar con “holdouts” El gobierno nacional espera para esta semana la aprobación de la Securities Exchange Comission (SEC), el organismo regulador del mercado financiero de los Estados Unidos, de la tramitación del canje de deuda con los tenedores de bonos que no adhirieron en el 2005, según confirmaron ayer fuentes del Ministerio de Economía, que a la par ratificaron que, en paralelo a la disputa por el uso de reservas para pagar deuda, se sigue adelante con la reapertura de la reestructuración dirigida a los llamados “holdouts”, que atesoran bonos de deuda por unos 25 mil millones de dólares. Después de la aprobación del canje, se deberá presentar ante la SEC la oferta definitiva. Los voceros oficiales fueron contundentes: “No hay ninguna novedad. Se sigue trabajando, y está vigente lo dijo el ministro, de que se espera que esta semana se conozca la aprobación de la SEC”, refirieron invocando al jefe del Palacio de Hacienda, Amado Boudou. Economía espera así que a fines de este mes o a comienzos de abril pueda finalmente realizarse el canje, anunciado en diciembre del año pasado. No obstante, en el mercado financiero se estima que la crisis desatada por la creación del Fondo del Bicentenario para el Desendeudamiento y la Estabilidad primero, y la del Fondo para el Desendeudamiento Argentino después podría demorar más allá de esta semana la aprobación de la SEC. Sin embargo en el Palacio de Hacienda sostienen que la promesa de cumplir con el pago a los acreedores privados “va mejorando” la situación de los mercados y volviendo lentamente a la situación que se encontraba al momento del lanzamiento del canje. El anuncio del canje hizo bajar el riesgo país de 1.200 a 620 puntos, y ayer en medio de la pulseada entre oficialismo y oposición se ubicó en torno a los

EMBALSE RÍO TERCERO

TÉLAM

“Esta semana podemos estar terminando el trámite con la SEC”, alentó Boudou.

PAPEL PRENSA La Justicia resolvió ayer nombrar a un coadministrador en la empresa Papel Prensa y suspender todo lo actuado en las reuniones de directorio, tras la denuncia por irregularidades en el funcionamiento del directorio que hiciera el gobierno, según fuentes judiciales. La resolución obligó a suspender la celebración de la asamblea general ordinaria aprobada en la reunión de directorio del 3 de febrero último.

750 puntos porcentuales. La cifra, que estima los intereses que un país debe pagar para contraer deuda por encima de la tasa de la Reserva Federal de Estados Unidos –perdió valor relativo en el país

por la política que impera desde 2003 de financiarse interna o regionalmente– podría bajar más si la SEC da luz verde para el canje. “Esta semana podemos estar terminando el trámite con la SEC”, alentó el propio Boudou. “Después hay que escribir la nueva oferta y nosotros ya tenemos asegurada una operación por 10 mil millones de dólares que sale de inmediato”, sostuvo, optimista. La cifra representa el 40 por ciento de lo que reclaman los holdouts. Con todo, Boudou estimó que una vez que se concrete el nuevo canje de la deuda –y antes de mediados de año– la tasa de interés caerá estrepitosamente: actualmente la Argentina pagaría cerca de un 15 por ciento si quisiera financiarse en “los mercados”; y según el ministro, se ubicará en un dígito.

Carrió pedirá intervención continental La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, se apresta ahora a traspasar las fronteras en su cruzada contra el gobierno nacional: sus allegados confirmaron que pedirá la intervención de la Organización de Estados Americanos (OEA) porque considera “probado” que está en riesgo el sistema democrático en Argentina ante lo que profetiza como un inminente “salto autoritario” que estaría pergeñando la gestión de la presidenta Cristina Fernández. Voceros de la diputada nacional confirmaron que Carrió da por probado que la jefa del Estado violó varios artículos de la cláusula de conducta democrática de la OEA, por lo que están dadas a su criterio las condiciones para solicitar asistencia al secretario general de la organización continental, el chileno José Miguel Insulza, o al Consejo Permanente de la entidad. La forma que tendrá ese pedido –si finalmente se concreta– es el de una presentación para “la preservación de la institucionalidad democrática”, tal como indica la norma de la OEA en su artículo 17. Allí se menciona que “cuando en un Estado miembro se produzcan situaciones que

El represor Jorge Tigre Acosta sufrió un nuevo revés judicial al rechazar la Cámara Federal un “recurso de casación” contra la resolución que elevó a juicio oral otro tramo de causa por delitos de “lesa humanidad” cometidos en el centro clandestino de detención que funcionaba en la Escuela Superior de Mecánica de la Armada (Esma). En una resolución de dos carillas, los camaristas Jorge Ballestero y Eduardo Farah (el tercer integrante de la Sala, Eduardo Freiler, está excusado) declararon “inadmisible”, por cuestiones procesales, el recurso presentado por la defensa del represor. En esta oportunidad se intentaba la nulidad de la resolución del juzgado federal N° 7 que el 28 de agosto último decretó la “clausura de la instrucción” de la causa en la que se investigan otros delitos perpetrados en la Esma y su elevación al Tribunal Oral en lo Federal N° 6.

NA

Lilita advierte sobre un “salto autoritario”.

pudieran afectar el proceso institucional democrático o el legítimo ejercicio del poder, el Secretario General podrá, con el consentimiento previo del gobierno afectado, disponer visitas y otras gestiones con la finalidad de hacer un análisis de la situación y elevar un informe al Consejo Permanente”. La decisión de Carrió de recurrir a instancias internacionales forma parte de su

batería de acciones en contra del Ejecutivo en medio de la pulseada entre oficialismo y oposición por el uso de reservas del Banco Central para el pago de la deuda pública. De hecho, la presentación –que todavía no tiene fecha– tendrá como principal argumento el “avance del Ejecutivo frente al orden institucional, desconociendo el rol del Poder Judicial y del Congreso”. En este contexto, Carrió denunció ayer que la presidenta y su esposo, Néstor Kirchner, “desconocen que hay gente que ha votado distinto” en las elecciones legislativas de 2009, por lo que quiere –deduce la opositora– “dar un salto autoritario” y evitar tanto la destitución de Mercedes Marcó del Pont al frente del Banco Central como la anulación del llamado Fondo de Desendeudamiento Argentino creado por decreto. “El problema es que Cristina Fernández no acepta y entonces no puede dar un salto democrático, sino que, además, instigada por su marido y por ella misma, quieren dar un salto autoritario”, juzgó sin medias tintas Carrió.

Primer crédito en energía nuclear Argentina recibió el primer crédito en el mundo para un proyecto sobre energía nuclear: la Corporación Andina de Fomento (CAF) otorgó un préstamo por 240 millones de dólares para la ampliación de la vida útil de la usina de Embalse, en Córdoba. Se trata de la primera línea a nivel mundial de un organismo multilateral para la concreción de un proyecto de energía atómica. El Ministerio de Planificación Federal informó que, en la reunión de directorio de ayer, la CAF “trató tres operaciones crediticias, aprobando por unanimidad un préstamo destinado al financiamiento del Proyecto de Repotenciación de la Central Nuclear Embalse”. Además, el titular de la CAF, el boliviano Enrique García, comunicó la suscripción de la carta convenio que permitirá el financiamiento del Proyecto de Ingeniería de Detalle para el Satélite Argentino Geoestacionario, que ejecutará la empresa Arsat.

LANZAMIENTO HACIA EL 2011

Duhalde vuelve al ruedo con las 62 El ex presidente Eduardo Duhalde regresará hoy a los actos de campaña tras ocho años de ausencia en eventos partidarios como orador principal y reaparecerá en un acto partidario junto al líder de las 62 Organizaciones Peronistas, Gerónimo Momo Venegas, en Capital Federal. Tras su anunciada precandidatura presidencial, Duhalde dará el principal discurso del lanzamiento de la Federación de Agrupaciones Peronistas que organizó la agrupación Juan Perón que comanda Venegas, la primera en conformarse para impulsar al ex presidente a la Casa Rosada. “Éste es el lanzamiento de la agrupación Juan Perón que es la primera agrupación que se conformó para renovar el peronismo en Buenos Aires”, afirmó Benegas. El acto se realizará en el teatro porteño Lola Membrives y estarán presentes más de 1.500 delegados de los 134 distritos de la provincia, dijeron los organizadores del acto.


12 Política

El Ciudadano

Martes 9 de marzo de 2010

& la gente

OLVIDADAS. “Deben tener todos los derechos que le corresponden a un trabajador, de los que hoy carecen”, marcó la presidenta

Adiós, “empleada doméstica” En el Día de la Mujer, Cristina anunció el envío al Congreso de un proyecto para derogar el Estatuto que impuso el golpe de 1955. “Se domestica a los animales”, distinguió. Una ley regulará la actividad laboral “Sueño con el día en el que no seamos más vistas como una minoría”, dijo la presidenta Cristina Fernández en el acto de homenaje por el Día Internacional de la Mujer. En la ceremonia, que se realizó en el Salón del Bicentenario de la Casa de Gobierno, la jefa del Estado anunció la presentación de un proyecto para derogar el decreto-ley sancionado tras el golpe de Estado del 16 de septiembre de 1955, el número 326/56, referido al Estatuto del Personal Doméstico. “Estamos hablando de un colectivo donde el 95 por ciento son mujeres, y más de un millón de personas. Quiero eliminar esa palabra de «personal doméstico», porque esa palabra hace mención a los animales, se domestica a los animales”, sostuvo Cristina. “En el siglo XXI, seguir hablando de personal doméstico es una afrenta a la condición humana”, remarcó. Y en esa línea también anunció, complementariamente, el envío de un proyecto para regular, ahora por ley, el trabajo del “personal de casas particulares”, que equipara a quien viva de esa labor con los demás empleados en relación de dependencia. “Deben tener todos los derechos que le corresponden a un trabajador y de los que hoy carecen”, subrayó Cristina. Por el Día de la Mujer, Cristina rindió previamente un homenaje a las mujeres de Cascos Blancos que participan de la misión a Haití, tras el terremoto que destruyó el país centroamericano. Más tarde, al anunciar el nuevo proyecto de ley para el personal de casas particulares, la presidenta empalmó la iniciativa con un cuestionamiento a la oposición. “Escucho mucho hablar de los decretos de necesidad y urgencia pero quiero recordarles que hay decretos-ley que aún siguen vigen-

Cristina cambió cadena por fútbol

TÉLAM

Cristina aclaró ayer que la suspensión de su mensaje en cadena nacional por el Día Internacional de la Mujer se debió a la intención de no ponerse “en contra” a los varones, en particular los hinchas que seguían el partido que disputaban San Lorenzo y Chacarita, que transmitía Canal 7 en el marco del programa “Fútbol para Todos”. “Puedo soportar hordas de los opositores más salvajes que pueda conocer, pero nunca contra un hincha de fútbol. Tengo un hincha en casa y nací de una hincha de fútbol y son personajes que suelen ser normales y adorables, hasta el momento en que comienza el partido de fútbol”, bromeó la mandataria en alusión al fanatismo de su esposo Néstor Kirchner por Racing.

Evita y el Che. Cristina rindió homenajes a las mujeres y hasta asustó a Moyano.

tes”, dijo en referencia al Estatuto creado por la dictadura que derrocó al presidente Juan Domingo Perón. Y anticipó que en la iniciativa va a reconocer “la obligación de completar estudios para chicas de 16 a 18 años”. En el mismo marco, Cristina proclamó a María Eva Duarte de Perón como la “Mujer del Bicentenario” y la presidenta mostró una maqueta del edificio del Ministerio de Desarrollo Social donde en las caras norte y sur del mismo se colocarán imágenes de Evita. Recordó que en el emblemático edificio,

donde en 1951 se realizó un acto en el que la CGT reclamó llevar a Evita como candidata a vicepresidenta, “quisieron demolerlo”, refiriéndose así a la intención del gobierno de Carlos Menem. También dijo que le mencionó el proyecto al titular de la CGT, Hugo Moyano, comparándolo con la imagen del Che Guevara que se encuentra en el Ministerio del Interior de La Habana. Y contó, en tono de broma, que el camionero creyó que iba a colocar la imagen del Che en Desarrollo Social. “No hubiera

tenido nada de malo, es un orgullo para los argentinos”, resaltó, y remarcó su respeto por quienes “ponen el cuerpo por lo que piensan”. Pero, ¿para alivio de Moyano?, no era la idea: se trataba del Día de la Mujer. Y Cristina defendió: “La figura de Eva Perón está lejos de cualquier connotación ideológica o partidaria. Estoy segura de que esta mujer identifica a cualquier mujer argentina. Nadie puede dejar de reconocer el rol histórico que ha cumplido en este país y en el mundo”.

INVITACIÓN DE LA CANCILLER ALEMANA EN EL MARCO DE UNA “RELACIÓN ESTRATÉGICA”

Habrá cumbre con Angela Merkel el 6 de octubre La presidenta Cristina Fernández confirmó que el próximo 6 de octubre se reunirá con la canciller alemana, Angela Merkel, durante la Feria del Libro que se desarrollará en la ciudad germana de Frankfurt, y dijo que la cumbre tendrá por objetivo afianzar la relación con la principal economía de Europa. El anuncio se hizo ayer en un acto en la sede del Ministerio de Educación de la Nación, que tuvo por principal invitado al jefe de la diplomacia alemana, Guido Westerwelle, quien destacó el vínculo con la Argentina como “estratégico”. “Vamos a estar en Frankfurt: ya me invitaron al almuerzo con la canciller, Merkel”, afirmó la jefa del Estado, al encabezar junto al ministro alemán la firma de la carta de intención para la creación de una universidad “en red” entre Argentina y Alemania (ver aparte). Antes, Cristina se había reunido con el funcionario germano, instancia en la que conversó “sobre las posibilidades de seguir profundizando” la relación, que según precisó “tiene antecedentes históricos muy importantes”. Tras el acto, se dio la confirmación del que será el primer encuentro de Cristina como presidenta con Merkel: las dos se habían entrevistado en septiembre de 2007, cuando la jefa del Estado era candidata del oficialismo y realizó una gira por Alemania y Austria. En aquella ocasión, la entonces senadora también se reunió con directivos de

Primeros pasos para crear una universidad en red

TÉLAM

“Estratégicas”. Así definió las relaciones con la Argentina el jefe diplomático alemán.

Siemens y ejecutivos de las 200 empresas alemanas que operan en la Argentina. Ahora el encuentro se desarrollará en el marco de la Feria del Libro de Frankfurt, el evento editorial más importante del mundo que en su edición 2010 tiene a la Argentina como invitada de honor en ocasión de su Bicentenario.

Al hablar “en nombre del gobierno de Alemania”, Westerwelle aseguró que las relaciones “no son sólo en los aspectos económicos”, sino por la vigencia del Estado de derecho y la democracia. Además mencionó la “cooperación de la Unión Europea y el Mercosur”, donde “coinciden ambas presidencias” temporarias: Merkel y Cristina.

Los gobiernos de Argentina y Alemania firmaron ayer en Buenos Aires una carta de intención para la creación de una universidad “en red” entre ambos países, en el marco de la inauguración de la muestra llamada Túnel de la Ciencia. El objetivo de la rúbrica es “sentar las bases de las relaciones mutuas y establecer un consejo constituyente que organizará y resolverá las cuestiones para institucionalizar una red de cooperación científica, tecnológica y universitaria argentino-alemana, que promoverá la cooperación y el intercambio entre instituciones públicas y privadas de ambos países”. El ministro de Educación, Alberto Sileoni, recordó que la propuesta surgió de la embajada germana y de un grupo de empresas alemanas con filiales en el país. “Acordamos plasmar en una red organizada de cooperación entre universidades e institutos socios de Alemania y Argentina y nos pareció un gesto significativo empezar a darle forma en el marco del Bicentenario”, dijo.


El Ciudadano & la gente

Martes 9 de marzo de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

PIEDRA EN EL ZAPATO. El gobierno salió a despegarse de las opiniones del piquetero tras su regreso de Teherán

D’Elía consideró a Rabbani como “un tipo decente” Así calificó el militante kirchnerista al ex funcionario iraní imputado en la causa Amia, con quien se reunió El dirigente kirchnerista Luis D’Elía calificó ayer como “un tipo decente” al ex funcionario iraní Moshen Rabbani, imputado en la causa por la voladura de la mutual judía Amia, mientras que el Ejecutivo nacional salió a despegarse de sus opiniones al asegurar que el líder piquetero “no integra el gobierno ni fija” las posiciones oficiales. “Estoy convencido que es un tipo decente”, dijo D’Elía sobre Rabbani, prófugo de la Justicia argentina, tras la controversia que generó su encuentro con el ex funcionario iraní durante su reciente viaje a Teherán. Además, el líder de la Federación Tierra y Vivienda (FTV) cuestionó al fiscal de la causa por el atentado a la Amia, Alberto Nisman, luego de que éste criticara su encuentro con Rabbani. El titular de la Central de Movimientos Populares afirmó en declaraciones televisivas: “El fiscal es un sionista que está muy alejado de la independencia judicial”. “Será la Justicia, sin influencia de la Mossad y la CIA, la que demuestre si (Moshen Rabbani) es culpable o inocente, pero todavía no lo ha hecho”, afirmó D’Elía. Nisman había señalado anteayer que “la reunión con un prófugo como Rabbani por parte de D’Elía es una provocación para con los familiares de las víctimas, la comunidad judía argentina y las autoridades argentinas”. El fiscal fue contundente con el referente kirchnerista al sostener que “no es serio”, y adelantó que analiza “si corresponde volver a citarlo” como testigo en la causa del atentado.

Diputados repudiaron el viaje del dirigente

TÉLAM

D’Elía volvió de Irán y reavivó la polémica por sus vínculos con la República Islámica.

En tanto, luego de que la comunidad judía pidiera un pronunciamiento de la Casa Rosada, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, aclaró que D’Elía “no integra el gobierno ni fija sus posiciones”, y afirmó que el hecho de que el líder de la FTV “vaya o no a Irán, es una cuestión de él”. El ministro agregó que la presidenta Cristina Kirchner “ha sido clara con respecto a los imputados por la Justicia argentina: tie-

nen que ser extraditados y rendir cuentas por sus actos en el país”. El viaje del dirigente kirchnerista a Irán generó un fuerte rechazo de la comunidad judía argentina debido a su encuentro con Moshen Rabbani, ex agregado cultural iraní en la Argentina y uno de los principales imputados por el atentado contra la Amia que el 18 de julio de 1994 dejó como saldo 85 muertos y más de 300 heridos.

La Coalición Cívica y el PRO presentaron ayer sendos proyectos de resolución en los que expresaron su “enérgico repudio” al viaje que el piquetero Luis D’Elía realizó a Irán, donde se reunió con Moshen Rabbani, un ex funcionario vinculado con el atentado a la Amia. Así lo hicieron los diputados Elisa Carrió (CC) y Christian Gribaudo (PRO) quienes acusaron a D’Elía de “herir” al pueblo argentino. Gribaudo afirmó su “más enérgico repudio” a la visita del dirigente piquetero y recordó la presentación que hace algunos días había realizado solicitando la creación de un foro regional para analizar la problemática del “antisemitismo en el Mercosur”. Por su parte, la titular del bloque de Diputados de la CC pidió que el repudio sea extensivo a la Cámara baja. En los fundamentos del proyecto, Carrió sostuvo que “tras reconocer públicamente la existencia de la reunión, el líder social intentó justificar su accionar mediante declaraciones que no hacen otra cosa que herir aún más al pueblo argentino”.

EN CERRO MERCEDARIO DE SAN JUAN

ABUSADA EN SANTIAGO DEL ESTERO

Andinista porteño fue hallado sin vida

Chica de 14 años pide poder abortar

El cadáver del andinista porteño Javier Paduczek, quien se había extraviado hace una semana cuando intentaba escalar el Cerro Mercedario, fue hallado ayer, según confirmó el jefe de la Décima Agrupación de Gendarmería Nacional con asiento en San Juan, Eduardo Hogalde. Hogalde indicó: “Las fotografías que tomó un fotógrafo profesional y que fueron mostradas a la familia, determinaron que el punto amarillo que divisamos el sábado es la campera con el cuerpo del andinista”. El gobernador José Luis Gioja indicó que: “En cuanto las condiciones del tiempo lo permitan” comenzará el rescate del cuerpo. Hogalde agregó “es una tarea difícil porque el cuerpo está en una pendiente muy profunda” y señaló: “Necesitaremos equipamiento especial y gente muy capacitada para hacer la tarea”. El jefe de Gendarmería indicó: “Estamos preparando una expedición” que partirá hacia el lugar en cuanto las condiciones del tiempo mejoren. Paduszck, de 39 años, se había extraviado el 23 de febrero cuando intentaba hacer cumbre en el macizo andino.

Una adolescente de 14 años pidió a la Justicia santiagueña que le dé el consentimiento para interrumpir el embarazo que está cursando, luego de señalar que fue víctima de un abuso sexual. La propia chica, junto a su familia, hizo el pedido ante la Justicia, luego de dar detalles del caso y de señalar que estaba dispuesta a poner fin al embarazo “de cualquier manera”. Según trascendió, la violación que derivó en el embarazo de la adolescente –que vive en un barrio de la capital santiagueña– habría sido cometida por alguien de su propio entorno familiar. El caso, que trascendió públicamente ayer, surgió a fines de la semana pasada en el Palacio de Tribunales de esta ciudad, cuando la víctima estuvo en una de las Defensorías de Menores, que la asiste legalmente en la investigación del presunto abuso sexual del que fue blanco en su entorno familiar. Pero como no se trataría de una persona incapaz mentalmente ni discapacitada, algo que sí contempla expresamente el Código Penal como para autorizar la práctica abortiva cuando el embarazo es producto de una violación, es que se procurará dar otra solución.

TÉLAM

A 475 años de primer asentamiento español Un nuevo aniversario del primer asentamiento español en el actual territorio argentino se cumplió ayer, al evocarse los 475 años de la fundación de la ciudad de Nueva León, cabecera de la provincia homóni-

ma, fundada por Simón de Alcazaba y Soto Mayor el 9 de marzo de 1535, en actual territorio del Chubut. La conmemoración se realizó frente al torreón donde se evoca el acontecimiento histórico en Camarones.


El Ciudadano & la gente

Martes 9 de marzo de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

UN HERIDO

MÁS CAMBIOS EN SEGURIDAD. Era el director que controlaba a las Agencias Privadas

Chocan en una moto robada y se escapan

Aceptan renuncia de funcionario provincial

Un motociclista fue internado en grave estado luego de haber sido embestido por otra moto en la que viajaba una pareja que inmediatamente después del choque huyó del lugar. El hecho ocurrió en Rouillón e Ituzaingó. La Policía informó que la moto abandonada en las inmediaciones del Parque Oeste fue robada el 24 de febrero pasado. Según fuentes policiales, el siniestro ocurrió a las 21 de anteanoche cuando una moto Guerrero 110 chocó con una Yamaha YBR en zona oeste. Tras un llamado anónimo al 911, la Policía llegó al lugar y se encontró con la YBR sobre la Guerrero y una persona tirada en el piso. Tras ser asistido por los profesionales del Sies, Hugo Romero, de 42 años, conductor de la Guerrero 110 tuvo que ser trasladado de urgencia al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez debido a los severos politraumatismos que presentaba. Varios testigos relataron a los agentes que tras el siniestro, las dos personas que estaban a bordo de la moto YBR escaparon corriendo, dejando su vehículo tirado en la esquina de Rouillón al 2000. En tanto, una vez en la dependencia policial, el personal de la comisaría 14ª cotejó los datos del rodado en el libro de sumario y descubrió que la motocicleta que dejaron tirada fue robada el 24 de febrero pasado en la intersección de Mendoza y Provincias Unidas, prosiguieron los voceros del caso. Por su parte, los pesquisas remarcaron que, según el último parte médico, Romero está con respiración asistida y su estado general es crítico. Los investigadores están analizando el caso para encontrar a los responsables del accidente.

En bicicleta Un ciclista falleció el sábado pasado a la noche cuando fue embestido por un automóvil a la altura de Eva Perón al 8900. Los voceros del caso indicaron que, según contaron los testigos del accidente, Raúl Ledesma, de 49 años, cruzó alrededor de las 20 del sábado pasado Eva Perón con su bicicleta y se metió en el carril rápido que va de este a oeste sin advertir que venía un Peugeot 206 a gran velocidad, conducido por Jorge Ariel L., de 41 años. Según las fuentes, el chofer del 206 no alcanzó a frenar y embistió a Ledesma. A raíz del impacto, el hombre, quien se dirigía desde su casa hasta la localidad de Funes para buscar a su esposa, murió en el acto, prosiguieron las fuentes consultadas. Además, los investigadores agregaron que Jorge Ariel L. quedó demorado en la comisaría 17ª para luego recuperar la libertad el domingo al mediodía. Sin embargo, su auto quedó secuestrado en la dependencia por orden judicial. El conductor quedó imputado del delito de homicidio culposo, investigación que se tramita en el juzgado correccional en turno.

Gonzalo Basualdo fue abogado de Raúl Flores, convicto que fugó de Piñero El Ministerio de Seguridad aceptó ayer la renuncia del director provincial de Control de Agencias Privadas de la provincia, Gonzalo Basualdo. El funcionario saliente había ejercido junto con su estudio jurídico la defensa de Raúl Flores, el confeso asesino de Abel Beroiz, quien el miércoles pasado fugó del penal de Piñero. Fuentes del gobierno aseguraron que Basualdo presentó su renuncia la semana pasada y que la misma fue aceptada ayer. También afirmaron que si bien Basualdo había dejado de representar a Flores hace un mes y medio, sí lo siguió haciendo el estudio jurídico en el que el trabajaba junto con varios abogados que son familiares. Y agregó en ese sentido que la semana pasada su hermano Marcelo Basualdo dejó de representar a Flores y que en su lugar asumió un defensor oficial. Ayer, el diputado provincial del PJ Alberto Monti difundió un pedido de informes en el que solicitó explicaciones sobre el tema al gobierno provincial. La Dirección Provincial de Autorizaciones, Registro y Control de Agencias Privadas de Seguridad e Informes Particulares es una oficina que depende del Ministerio de Seguridad santafesino. Fuentes judiciales indicaron que Basualdo renunció a la representación de Basualdo el primer día en que se reanudó la actividad judicial, después de la feria de enero. Había asumido en el Ministerio el 15 de enero, a la par de Gaviola. Las mismas fuentes indicaron que su renuncia no le cayó bien a su cliente. De hecho, el estudio al que él pertenecía lo siguió representando hasta después de la fuga. Una fuente vinculada al expediente destacó que, tras la fuga de Flores, Basualdo comenzó a recibir mensajes amenazantes de texto, en el cual Flores le recriminaba que lo hubiese abandonado. El abogado hizo la denuncia el sábado pasado y entregó sus teléfonos celulares al juez Juan Andrés

MARCELO MASUELLI

El ministro Álvaro Gaviola aceptó la renuncia del abogado Gonzalo Basualdo.

Donnola, ante quien prestó declaración testimonial. El problema es develar ahora quién está detrás de la fuga de Flores que, para muchos allegados al expediente, no dijo todo lo que sabía. Los allanamientos para dar con el prófugo se incrementan, y los investigadores del caso afirmaron que contaban con una pista para dar con él, aunque hasta ayer no lo habían logrado.

En la Legislatura En su pedido de informes el diputado Monti reclamó saber si Gonzalo Eduardo Basualdo tiene parentesco alguno o comparte actividad profesional o estudio jurídico con sus colegas Marcelo Basualdo y Osvaldo Basualdo, quienes antes y tras el escape de Flores han emitido numerosas declara-

ciones públicas como defensores del autoinculpado sicario de Abel Beroiz”. Por otra parte, el diputado provincial peronista solicitó conocer “si a partir de las declaraciones indagatorias ordenadas por el juez que investiga la fuga de Raúl Omar Flores ha quedado incautado en sede judicial algún aparato de telefonía celular propiedad del gobierno de Santa Fe asignado a la planta de funcionarios del Ministerio de Seguridad”. “Por la transparencia que exigen los actos públicos del Estado provincial, sería bueno para la salud institucional de Santa Fe que se aclare debidamente si el ciudadano Gonzalo Basualdo que aparece como defensor (o lo ha sido) de Flores es la misma persona que ocupa un cargo político en el Ministerio de Seguridad”, resumió el diputado en su pedido de informes.

EDUARDO VÁZQUEZ ES INVESTIGADO POR LA TENENCIA DE UNA PLANTA DE MARIHUANA

Baterista de Callejeros: piden captura El juez federal Rodolfo Canicoba Corral ordenó la detención del baterista de Callejeros, Eduardo Vázquez, por no haberse presentado a declarar en la causa en que se lo investiga por la tenencia de una planta de marihuana hallada dentro de su casa del barrio de Mataderos. A partir de la decisión, la Policía buscó al músico para llevarlo por la fuerza pública ante la Justicia, aunque hasta ayer a la noche no había sido localizado. “Se ordenó la detención por su incomparecencia injustificada” a la indagatoria que había solicitado en dos oportunidades, explicó el magistrado a Télam. Minutos antes, en la puerta de los Tribunales de Comodoro Py, en Retiro, el juez

había asegurado que “todo ciudadano está obligado a comparecer al llamado del juez, y si no lo hace, lo tendrá que justificar de alguna forma”. Es que Canicoba Corral había advertido a Vázquez el viernes pasado que si ayer no se presentaba a la indagatoria iba a ordenar su detención. A pesar de esta situación, el baterista de Callejeros no se presentó y su abogado, Martín Gutiérrez, hizo llegar un “escrito técnico” en el que pide una serie de nulidades. Fuentes judiciales aseguraron a Télam que el letrado presentó ayer, pasadas las 7.30, un escrito en el que aseguraba que no había sido notificado en tiempo y forma, y que era imposible comparecer en el juzgado con su defendido. “No me notificaron con el

tiempo suficiente y yo ya tenía programado un juicio en San Isidro. Es imposible que mi defendido pueda ir a declarar sin mi presencia”, dijo a Télam el abogado. De todos modos, Gutiérrez aclaró que su defendido “se va a presentar” . La semana pasada, Canicoba Corral citó al baterista, pero éste no se presentó y alegó cuestiones médicas. El magistrado quiere interrogar a Vázquez por el hallazgo de una planta de marihuana en el domicilio que compartía con su esposa, Wanda Taddei, en el barrio de Mataderos. Esta causa comenzó el 11 de febrero tras la pelea que protagonizó el baterista con Taddei, quien falleció 10 días despuéss, en un hecho que investiga el juez Eduardo Daffis Niklison.


Martes 9 de marzo de 2010

El Ciudadano

Policiales 15

& la gente

ESPECTACULAR BOTÍN. Tomaron tres rehenes, desactivaron las alarmas y entraron a la sucursal por un boquete

“El robo del milenio” Los boqueteros que saquearon un centenar de cajas de seguridad del banco Macro, a dos cuadras del Congreso nacional, dejaron escrita una frase con la que minimizan el llamado Robo del Siglo de 2006 Los boqueteros que el fin de semana robaron en la sucursal Congreso del Banco Macro violentaron las 218 cajas de seguridad que hay en la entidad, saquearon las 99 que estaban alquiladas y dejaron escrita en una pared una frase burlona en la que bautizan el golpe como “el robo del milenio”. Fuentes policiales y judiciales informaron ayer que, además, los delincuentes capturaron tres rehenes, anularon las alarmas y, si bien hay videos de su irrupción al banco, se trata de pocos segundos porque apuntaron las lentes hacia el techo. La fiscal de Instrucción porteña a cargo de la causa, Viviana Fein, opinó que “seguramente” pudo haber actuado un “entregador” por el “conocimiento total” que tuvieron los boqueteros (ver aparte). Mientras que para el comisario Néstor Rodríguez, de la División Prensa de la Policía Federal, se trató de “un trabajo planificado y muy profesional”. Según contó un jefe policial, tras el robo se halló en una pared del sector de la bóveda una frase escrita con un trozo de ladrillo, producto del boquete, que decía: “Éste no es el robo del siglo, es el del milenio”, en referencia al Robo del Siglo, como se denomina el golpe al Banco Río de Acassuso (ver aparte). En tanto, fuentes policiales y judiciales aseguraron que fueron 218 las cajas de seguridad violentadas en el hecho, de las cuales 99 estaban alquiladas por clientes y fueron las saqueadas por los boqueteros. Anteanoche, la fiscal Fein había ordenado no ingresar al sector de cajas hasta realizar ayer una inspección exhaustiva con los peritos en rastros de la Policía Científica. Sin embargo, los jefes policiales y el gerente del banco ya habían podido asomarse por un boquete y así advirtieron la totalidad de las cajas habían sido abiertas. “Estaban todas abiertas. Y no usaron nada sofisticado, las abrieron a martillazos y barreteando”, dijo uno de los investigadores. Por su parte, muchos de los clientes se acercaron consternados desde la mañana de ayer a la sucursal para conocer la situación de sus cofres, aunque la entidad indicó en un comunicado de prensa que las autoridades del banco se iban a contactar telefónicamente con los damnificados para luego mantener reuniones sobre lo ocurrido.

Para la fiscal hubo un entregador que dió datos precisos

NA

Los ahorristas se amontonaban ayer en la puerta del banco.

Cronología del golpe del milenio El hecho se inició la noche del sábado, en avenida Callao 264, a poco más de dos cuadras del Congreso de la Nación, donde está situada la sucursal, arriba de la cual funciona la Escuela Superior de Higiene y Seguridad Industrial, a la que se ingresa por Callao 262. Los voceros explicaron que todo comenzó alrededor de las 22.30, cuando el sereno de la escuela pidió una pizza para cenar. “Cuando bajó a recibir la pizza y el chico del delivery se retiró, los delincuentes lo interceptaron y subieron con él a la escuela”, dijo una de las fuentes consultadas. “Me agarran de espalda, entrando al edificio. Me empujaron nomás, y me dijeron que no me diera vuelta”, explicó ayer el sereno, Pedro, quien contó que sólo les dijo que no le “hicieran nada” a él ni a su hijo, de 24 años. El vocero policial explicó que como había un indigente que dormía en la puerta, los asaltantes también lo capturaron y que el tercer rehén fue el hijo del sereno. Según Pedro, los tres rehenes fueron encerrados en uno de los salones de la escuela, donde los ladrones los invitaron con ci-

garrillos y dejaron ir al baño, mientras se dedicaron a hacer un boquete en el piso de la escuela para llegar al banco. “Cuando terminaron me dijeron que esperara tranquilo, que no me iba a pasar nada y que les diera tiempo, como una hora”, para llamar a la Policía, recordó el sereno, que dijo que esperó “como media hora” y después de golpear la puerta del aula y que no contestara nadie, salió, justo cuando llegaba un patrullero. Los investigadores creen que los asaltantes tenían algún conocimiento técnico o algún equipo sofisticado porque anularon tanto la alarma antisísmica como la que detecta movimiento. Voceros de la pesquisa confiaron que el sistema de alarmas está contratado a la más importante de las cinco empresas autorizadas para brindar ese servicio y que lo hace con 30 entidades bancarias en todo el país. Según las fuentes, también hay videos del ingreso al banco, pero se trata de unos pocos segundos en los que las cámaras sólo enfocan a un encapuchado que se acerca para direccionarlas hacia el techo. En tanto, la Procuración de la Nación confirmó que la sucursal asaltada “no tiene cámaras externas, es por ello que se pidieron videos de bancos que se encuentran enfrente del mismo”.

La fiscal de Instrucción porteña que investiga el robo al banco Macro de Congreso, Viviana Fein, dijo ayer que “seguramente” actuó un “entregador” en el golpe, por el “conocimiento total” que los boqueteros tenían de la sucursal. La fiscal se retiró cerca de las 17.30 de ayer de la entidad situada en avenida Callao 264, luego de encabezar una inspección en el lugar del hecho, donde todas las actuaciones fueron rubricadas ante un escribano público. “Lamentablemente, anoche no pudimos trabajar por una cuestión de restricción bancaria”, explicó Fein, respecto de que recién ayer por la mañana se abría la bóveda del tesoro. Consultada sobre cómo se concretó el audaz robo, la fiscal respondió: “Trabajaron casi todos encapuchados. Trabajaron el sistema de alarmas y modificaron la dirección de enfoque de los visores de las cámaras de seguridad”. “Trabajaron en forma muy prolija, muy precisa y con conocimiento total de las dependencias internas del banco”, indicó. Respecto de si cree que actuó un “entregador”, sostuvo: “Seguramente”, y en ese sentido añadió: “Porque conocen perfectamente los movimientos de las dependencias internas del banco”. Fein no dio más precisiones y aclaró que “se están tomando declaraciones” y “se está investigando también la situación de rehenes”. “Es un trabajo muy arduo, muy preciso, delicado, no es un robo simple. No hay dos víctimas, estamos todos muy conmovidos, yo también”, dijo. “Yo me quedé impresionada, tengo muchos años trabajando en el Ministerio Público Fiscal, una carrera muy larga, y nunca me tocó intervenir en una situación como ésta y realmente fue shockeante, impresionante”, continuó.

GOLPE EN RECOLETA

Aquel asalto al Banco Río de Acassuso

En la noche del sábado 4 al domingo 5 de enero de 1997, una banda de boqueteros saqueó la sucursal Recoleta del Banco de Crédito Argentino, de donde se llevó 20 millones de dólares. El golpe, en la entidad ubicada en Callao y Las Heras, fue el producto de tres meses de trabajo, en los que los boqueteros cavaron un túnel de 40 metros de largo y seis de profundidad para hacerse con el contenido de 270 cajas de seguridad. Pese a que un portero avisó que había escuchado ruidos, la Policía Federal no le dio importancia. Meses más tarde se detuvo a cuatro hombres y se recuperaron sólo 360 mil pesos. Años después, los cuatro –entre ellos un agente de la Side– fueron sentenciados a ocho años de prisión. Pero el financista y cerebro nunca fue condenado.

“Éste no es el robo del siglo, es el del milenio”, firmaron los boqueteros del Banco Macro el pasado fin de semana. Esta frase burlona emula y hace referencia al denominado Robo del Siglo, cometido el 13 de enero de 2006 en el Banco Río de Acassuso, donde cinco delincuentes violentaron 145 cajas de seguridad y escaparon con ocho millones de dólares y varios kilos de joyas por un túnel dejando a 200 policías en ridículo, hecho por el que actualmente hay cuatro imputados sometidos a juicio oral. En aquel robo, los ladrones habían dejado un cartel impreso en computadora con la frase: “En barrio de ricachones, sin armas ni rencores, es sólo plata y no amores”, marcando todo un estilo. TÉLAM


El Ciudadano & la gente

Martes 9 de marzo de 2010

Mundo Brasil anuncia sanciones comerciales a EE.UU. El gobierno brasileño publicó ayer una lista de productos estadounidenses cuyos impuestos de importación serán elevados, en represalia por los subsidios concedidos por Washington a sus productores de algodón, los que han sido condenados como ilegales por la Organización Mundial del Comercio (OMC). Las represalias a los productos incluidos en la lista de bienes totalizan 591 millones de dólares, frente a las sanciones de 829 millones de dólares autorizadas por la OMC. Según la Cancillería, los 238 millones de dólares restantes se reflejarán en represalias en los sectores de propiedad intelectual y servicios. La lista incluye productos como cosméticos, frutas, trigo, motocicletas y barcos a motor.

Matan a 500 cristianos en ataques sectarios en Nigeria Los enfrentamientos sectarios en Nigeria ya dejaron al menos 500 cristianos muertos, según reveló ayer un consejero del gobernador del estado de Plateau, quien aseguró que el Ejército del país ya fue puesto en situación de alerta máxima por las continuas masacres de civiles cristianos. “Pudimos hacer 95 arrestos pero, al mismo tiempo, unas 500 personas muerieron a manos de los pastores de Hausa Fulani”, afirmó Dan Manjang. Las Fuerzas Armadas están vigilando la situación después de que pastores musulmanes asaltaran una aldea cristiana cerca de la ciudad de Jos, en el centro del país, matando a machetazos a casi 200 personas. Los brotes violentos son comunes en el estado de Plateau.

Frente Sandinista lidera escrutinio en Nicaragua El gobernante Frente Sandinista aventaja ampliamente a sus adversarios políticos tras escrutarse 30 por ciento de los votos en los comicios regionales del Caribe Norte y Sur de Nicaragua, según el primer informe preliminar dado a conocer ayer. El presidente del Consejo Supremo Electoral (CSE), Roberto Rivas, informó que en la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN), la Alianza Partido Liberal Constitucionalista (PLC) obtuvo 5.907 votos que corresponden a 27,72 por ciento de los sufragios. El Frente Sandinista alcanzó 10.353 votos que corresponden a 48,58 por ciento, Camino Cristiano Nicaragüense (CCN) logró 316 votos (1,48), y el partido indígena Yatama obtuvo 3.780 votos (17,74 por ciento).

Inédito: una mujer es la nueva jefa de Policía de la ONU La sueca Anne Marie Orler, ex responsable de Amnistía Internacional, es la nueva jefa de las fuerzas de Policía de Naciones Unidas, anunció ayer el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon. “De ahora en adelante, el policía con el más alto grado en el seno de la ONU es una mujer”, subrayó el secretario general, “y es un modo maravilloso para celebrar la jornada internacional de la mujer”, agregó. Orler, ex número dos de la Policía en el departamento de las fuerzas de paz de la ONU, fue promocionada a jefa de división. De la nueva jefa dependen las fuerzas de policía, no los cascos azules, que son el fruto de las contribuciones nacionales. Orler, Policía desde hace más de 20 años y ex responsable de Amnistía Internacional en Suecia, conducirá a casi 13 mil hombres y mujeres en 90 países, para 15 misiones.

mundo@elciudadanoweb.com

CATÁSTROFE. A 72 horas de asumir, el empresario criticó a Bachelet por el manejo de la tragedia

Piñera pide acuerdo para reconstrucción El presidente electo de Chile busca consenso para el Presupuesto tras el sismo Santiago

El presidente electo de Chile, Sebastián Piñera, quien asumirá el poder pasado mañana, buscará un acuerdo político con los partidos de la Concertación para modificar la ley de Presupuesto y sancionar un paquete de leyes que le permita enfrentar la catástrofe causada por el terremoto y encarar la reconstrucción de las zonas afectadas. “Vamos a enviar un proyecto de ley para adecuar el Presupuesto de 2010 a la realidad y a las exigencias que el terremoto y el maremoto han puesto sobre nuestros hombros”, dijo Piñera ayer al explicar que el objetivo es “obtener financiamiento para las numerosas medidas de emergencia”, para reconstruir las zonas afectadas, poniendo especial énfasis en Maule y Biobío, consignaron los medios locales. Esta medida de Piñera requiere un acuerdo político en el Parlamento con los partidos de la Concertación, cuyos mayores dirigentes anticiparon el sábado en una reunión con el electo mandatario que serán oposición en temas que no estén relacionados con la tragedia, ante el profundo cambio de la situación política devenida tras el sismo. Pero el renovado llamado a la reconstrucción del futuro mandatario no estuvo exento de críticas al gobierno de Bachelet en lo que respecta a la reacción oficial tras el terremoto. El empresario de derecha, quien pasado mañana recibirá los atributos presidenciales de manos de Bachelet, lamentó que La

La vuelta a clases en varias regiones

El empresario asumirá pasado mañana.

Moneda no hubiera decretado el Estado de Catástrofe el mismo sábado del terremoto que sacudió a la zona centrosur, lo que a su criterio hubiera permitido evitar saqueos en las principales ciudades afectadas. Las tareas de reconstrucción podrían demandar todo el período del futuro gobierno, y anticipando ese escenario Piñera dijo haber comprometido “una ley de emergencia, una ley de reconstrucción y una profunda reestructuración del sistema de alerta y ayuda temprana”, medidas que serán facilitadas por la oposición según le aseguraron los líderes de la coalición de centroizquierda en un encuentro que mantu-

Cerca de 1,8 millones de alumnos (el 80 por ciento) iniciaron ayer el año escolar en Chile tras la fuerte experiencia del sismo de hace dos semanas, aunque en las zonas siniestradas muchas escuelas no pudieron abrir. “Yo extrañaba a mis amigos. No tengo miedo de que haya réplicas”, dijo un chico que se aprestaba a ingresar al aula en un colegio de Santiago. En el Liceo Experimental Manuel de Salas, un tradicional colegio privado de la comuna de Ñuñoa en Santiago, en todos los niveles este primer día de clases fue el momento en que los niños relataron sus experiencias con el terremoto.

vieron el sábado. El millonario empresario reiteró en declaraciones radiales que mantendrá el despliegue de las fuerzas militares en las zonas afectadas por el sismo y que el estado de catástrofe se extenderá “en forma muy selectiva” en aquellas localidades que lo requieren. “Lo importante es si era necesario o no pedir la contribución a nuestras Fuerzas Armadas. Creo que sí era necesario, y ahí perdimos 48 horas”, aseguró tras cuestionar “cierto prejuicio” que manifestó el ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar, “de no traer a los militares a la calle porque recordaba tiempos pasados”.

EL SISMO DE 6 GRADOS EN LA ESCALA DE RICHTER DEJÓ AL MENOS 60 MUERTOS

ELECCIONES LEGISLATIVAS

Terremoto en Turquía

Primer ministro iraquí sin mayoría

Un sismo de 6 grados en la escala de Richter ocurrido en la madrugada de ayer en la provincia oriental turca de Elazig causó al menos 60 muertos y más de 50 heridos. El epicentro del sismo se situó cerca de la ciudad de Karakocan. Las víctimas, entre las cuales hay varios niños, vivían en tres pueblos donde se derrumbaron varios edificios. La gente se lanzó presa del pánico a las calles y pasó la noche a la intemperie, por miedo a réplicas. Los movimientos telúricos son frecuentes en Turquía, ya que el país está situado en una zona sísmica donde colisionan las placas continentales de África y Euroasia. El sismo tuvo lugar en una zona montañosa y afectó especialmente a una decena de aldeas, la mayor de ellas compuesta por 150 hogares, cuyas casas están construidas con ladrillos de adobe. Al primer movimiento de tierra le siguieron hasta 40 réplicas de entre 2,6 y 5 grados, pero cinco horas más tarde otro sismo de 5,5 grados Richter sacudió de nuevo la provincia, lo que causó el pánico entre la población.

El gobernador de Elazig, Muammer Erol, explicó a los canales de televisión turcos que los equipos de rescate habían conseguido llegar en helicóptero a todos los pueblos y que 4 personas estaban atrapadas bajo los escombros de una casa en una de las aldeas. Expertos del Instituto de Investigación de Terremotos de Kandilli documentaron 30 réplicas de pequeña magnitud. El temblor derribó los minaretes de tres mezquitas en diferentes aldeas de la zona y numerosos edificios, informó el gobernador provincial Muammer Erol, mientras continúan los trabajos de rescate por parte de la gendarmería y los equipos de protección civil. Los últimos datos oficiales, ofrecidos por Erol, señalan además la existencia de 71 heridos, diez de ellos de gravedad. Trabajadores de los hospitales y familiares colaboraron para el traslado de las víctimas al hospital estatal de Kovancilar. El terremoto fue sentido en las provincias vecinas de Tunceli, Bingol y Diyarbakir.

El primer ministro iraquí, Nuri al Maliki, se imponía en las elecciones legislativas del domingo último, según estimaciones preliminares, aunque los analistas afirmaban ayer que tendrá dificultades para formar una mayoría que le permita mantenerse en el cargo. De acuerdo con cómputos recabados por AFP entre responsables locales, la Alianza para el Estado de Derecho (AEF), de Al Maliki, está a la cabeza en las nueve provincias chiítas del sur, y el Bloque Iraquí de Iyad Allawi tiene amplia ventaja en las cuatro con mayoría de población sunnita (Anbar, Salahedin, Nínive y Diyala). A las provincias chiítas les corresponden 119 escaños, contra 70 a las sunnitas, de un total de 325 escaños en el Parlamento. Estas legislativas, las segundas desde la invasión estadounidense que a fines de 2003 derrocó a Saddam Hussein, tuvieron un elevado índice de participación, según estimaciones obtenidas por AFP.


El Ciudadano & la gente

Martes 9 de marzo de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

NEWELL’S. ROBERTO SENSINI DEBERÁ REEMPLAZAR A ROLANDO SCHIAVI Y A JOAQUÍN BOGHOSSIAN PARA JUGAR ANTE ESTUDIANTES

Bajas para el sábado Más allá del reposicionamiento en la tabla y una renovación de las expectativas, el triunfo ante Godoy Cruz también arrojó un saldo negativo. Es que Roberto Sensini perdió dos piezas importantes para el compromiso del sábado ante Estudiantes en cancha de Quilmes: Rolando Schiavi fue expulsado y Joaquín Boghossian llegó a la quinta amarilla y dberá purgar una fecha de suspensión contra el Pincha. Por eso, a partir de hoy, cuando el plantel retome los entrenamientos en el complejo Bella Vista, Roberto Sensini comenzará a trabajar para encontrarle reemplazantes a ambos jugadores. Para sustituir al capitán se perfilan Alexis Machuca e Ignacio Fideleff. El primero viene de marcar un gol en la victoria de la reserva frente al Tomba, donde se mostró plenamente recuperado de una contractura en el posterior derecho que lo marginó de los últimos compromisos. Si ingresa como titular, será Agustín Alayes el que pase a jugar como líbero. En cambio, si entra Fideleff, el que pasaría a ubicarse en la posición de Schiavi será Juan Manuel Insaurralde, quien ya lo hizo en varias oportunidades cuando el Flaco se ausentó en el torneo pasado. Fideleff, quien viene de recuperarse de una operación de meniscos y ya ha disputado un par de partidos en reserva. Otra opción, menos probable pero que no hay que descartar, es que Sensini decida cambiar el sistema defensivo e incluir cuatro hombres en el fondo: Nahuel Roselli, Agustín Alayes, Juan Manuel Insaurralde y Leonel Vangioni. En cambio, el reemplazante de Boghossian está mucho más claro: Cristian Núñez, quien ya fue titular ante Huracán y en Tucumán en este torneo, además de marcar frente al Globo y Banfield. El panorama se aclara porque en el plantel principal no hay otro delantero de área, a excepción del juvenil Federico Falcone, quien ni siquiera es titular en reserva. El resto son todos atacantes externos: Diego

Hasta ahora, mismo horario

MARCELO MANERA

Maglio amonesta injustamente a Boghossian. El uruguayo se pierde la próxima.

Torres, Emanuel Dening y Mauricio Sperduti. Incluso Mauro Formica puede jugar unos metros más adelante. Pero resulta difícil pensar en una dupla atacante “sin peso”, ya que Jorge Achucarro tampoco tiene características de área. Y mucho menos suponer que Newell’s enfrente al Pincha con un solo delantero. De todas maneras, todas las especulaciones respecto a la formación comenzarán a despejarse en la mañana de hoy, cuando el plantel leproso regrese al trabajo en Bella Vista tras una jornada de descanso. El entrenamiento será a puerta abierta.

EL DATO

Pese a los rumores, por el momento el partido del sábado ante Estudiantes se jugará a las 19.10 en cancha de Quilmes, a donde podrán asistir tanto hinchas del Pincha como simpatizantes leprosos. Es que un fiscal de La Plata había pedido que el encuentro fuera reprogramada y se disputara sin público a raíz de los últimos enfrentamientos entre hinchas de Estudiantes que terminaron con vida de un policía. Sin embargo, hasta ayer no se produjeron novedades al respecto. De todas maneras, se espera por una reunión que mantendrá el Coprosede en las próximas horas y por el encuentro habitual del Comité Ejecutivo de la Asociación del Fútbol Argentino para conocer si se producirán cambios en la programación del encuentro. Por lo pronto, desde el cuerpo técnico leproso informaron no tener conocimiento al respecto de alguna modificación y adelantaron que desde hoy comenzarán a trabajar pensando en que el partido se mantendrá en el día y horario programado, es decir, sábado a las 19.10 en Quilmes.

EL DATO

5

51

empates registraba el escueto historial entre Newell’s y Godoy Cruz en el profesionalismo. La victoria leprosa del domingo en el Coloso del Parque por 2-1 significó el primer triunfo de uno de los dos equipos.

partidos pasaron para que Newell’s volviera a marcar de penal. La última vez había sido el 2 de noviembre de 2008, cuando Schiavi marcó en el triunfo frente a Central. Hasta anteayer, la Lepra había tenido otros dos penales que no logró convertir.

LA DIRIGENCIA LEPROSA AGUARDA QUE LA JUSTICIA LE PERMITA SER QUERELLANTE EN LA CAUSA POR ADMINISTRACIÓN FRAUDULENTA

Esperan decisiones Newell’s insiste en convertirse en querellante en la causa por administración fraudulenta contra la anterior gestión encabezada por Eduardo López. Los abogados leprosos esperan la resolución de la Corte Suprema de la Provincia de Santa Fe, lo que implicaría mayores garantías en la investigación que debe llevar adelante la jueza Raquel Cosgaya, quien fue ratificada por la Cámara de Apelaciones para desempeñarse en ese expediente. En primer lugar, la causa contra la comisión saliente había caído en el juzgado de la doctora Alejandra Rodenas, quien fue apartada del expediente por la Cámara de Apelaciones en lo Penal por “manifiesta parcialidad” y “por adelan-

tar opinión”. La denuncia pasó entonces al juzgado de Cosgaya, donde también estaba radicada la denuncia contra Roberto “Pimpi” Camino por la violente irrupción en el estadio en los primeros días de 2009. Pero la jueza solicitó tiempo atrás la excusación de ambas causas por las amenazas recibidas por Pimpi Camino. Cosgaya acusó encontrarse en “situación de violencia moral” y conjeturó que “un robo sufrido en horas de la madrugada el 29 de diciembre en su domicilio podría estar vinculado a Roberto Camino como mensaje consistente en demostrar la vulnerabilidad de la Jueza”. Y agregó que “funcionarios policiales y judiciales le ha-

brían anoticiado a la sobre la amenaza de muerte divulgada por Camino” lo que le impedía “desempeñarse con la imparcialidad exigible a un Juez”. Pero la Sala IV sólo hizo lugar a la excusación de Cosgaya en la causa que tiene a Camino como principal involucrado, o sea, en el ataque a la sede del club y no en la denuncia penal contra la comisión. En consecuencia, Cosgaya seguirá siendo la jueza a cargo del expediente por administración fraudulenta y ordenar las investigaciones pertinentes. En tanto, la causa contra Pimpi pasó a manos del juez subrogante Juan Donnola, quien también había encontrado motivos para excusarse porque “el presidente de Newell’s Dr. Guillermo Lorente es pariente de su esposa”. Pero tampoco se aceptó esta excusación al entender que “el parentesco invocado carece de toda trascendencia seria como causal de separación”.

ENRIQUE GALLETTO

Lorente espera que la Justicia se expida.


El Ciudadano

18 El Hincha

Martes 9 de marzo de 2010

& la gente

GIMNASIA 1 - CENTRAL 1 UNA JOYITA

PARA EL OLVIDO

GUILLERMO BURDISSO (6) Defensor

NAHUEL VALENTINI (4) Defensor

El defensor mostró aplomo en cada jugada ofensiva del Lobo. Se convirtió en líder de su defensa, ganó todo desde arriba y hasta le protestó a Furchi algunas jugadas

El reemplazante natural de Braghieri tuvo una noche muy mala. Se lo notó nervioso en la marca, se hizo amonestar rápido y convirtió en contra el gol de Gimnasia.

EL DATO

EL PITO

8

RAFAEL FURCHI (5) Árbitro

de los once titulares que presentó Central en el Bosque son categoría 88. Prácticamente un equipo sub 23 para jugar un partido tan trascendental.

Si bien no se complicó en jugadas puntuales, quizás le faltó algo de autoridad teniendo en cuenta la magnitud del partido y lo que se jugaban ambos equipos.

SÍNTESIS PARTIDO: malo. ESTADIO: Juan Carlos Zerrilo, de Gimnasia. CAMPO: regular. ÁRBITRO: Rafael Furchi (5). ASISTENTE 1: Norberto Moyano. ASISTENTE 2: Raúl Lobato. PÚBLICO: 20.000.

Gimnasia

1

Central

1

Gastón Sessa Álvaro Ormeño Raúl Maldonado Luis Agüero Hugo Iriarte Lucas Castro Esteban González Luciano Aued Hernán Encina Marco Pérez Denis Stracqualursi DT: DIEGO COCCA

5,5 5 4 6 4,5 6 5 5,5 5,5 5 5

Hernán Galíndez 5 Diego Chitzoff 5 Guillermo Burdisso6 Nahuel Valentini 4 Santiago García 5,5 Jonatan Gómez 5 Milton Zárate 4 Mario Paglialunga 6 Gervasio Núñez 5,5 Milton Caraglio 4 Luciano Figueroa 4 DT: ARIEL CUFFARO RUSSO

Promedio

5,08

Promedio

4,95

GOLES PT: 23m Valentini (ec) (G). ST 14m Núñez (C), CAMBIOS PT: 30m Emilio Zelaya (5,5) x Figueroa (C). ST: 0m Pablo Bangardino (4) x Sessa (G), 24m Matías Ballini x Zárate (C), 29m Mariano Messera x Iriarte (G), 31m Adrián De León x Caraglio (C), 39m Gastón Casas x Aued (G). AMARILLAS: Encina, Ormeño, Castro y González (G); Valentini y Núñez (C).

MOMENTOS CLAVE ▲

SIN LUCHO

A los 30 de la primera parte Luciano Figueroa no pudo más. El delantero se resintió de la molestia en el posterior derecho y fue reemplazado por Emilio Zelaya.

Lo ganaba Gimnasia con gol de Valentini en contra. Empató Gervasio Núñez de tiro libre GUILLERMO FERRETTI, DESDE LA PLATA ENVIADO ESPECIAL / EL HINCHA

Dos tiempos bien diferenciados que dejaron parda una final por los promedios. Y fue justo. Por lo mal que jugó Central en el primer tiempo, y porque en el segundo tuvo la virtud de ir por lo suyo y pudo conseguirlo gracias a la timidez del pobre Gimnasia. Mal juego de ambos lados, dos goles sucios, mucho físico en juego y poco talento, fueron los condimentos de una lucha por la pelota. Sin talentos, solo con algunos destellos

de Gómez y Encina, uno de cada lado. Y muy poco para agregar. A Central le sirve un poco más porque se mantiene por encima, un punto, de Gimnasia. Ambos en zona de promoción con Chacarita y los tucumanos en descenso directo. Y todos terminaron jugando para Racing. La mediocridad del fútbol argentino es tal que con el simple acto de correr un equipo pasa a dominar el desarrollo de un partido. Y eso pasó en el arranque a favor del ímpetu de Gimnasia, por los costados con Castro y Encina muy profundos, el Lobo fue hasta Galíndez. Pero sin claridad, sus centros fueron despejados o por el correcto arquero canalla o por Burdisso. Claro que en uno de esos centros un descontro-

lado Valentini fusiló a su propio arquero. Y así, más de casualidad que por talento, en un centro chato de Aued, el local se puso en ventaja. La imagen inmediata que dejó Central fue fea, hasta podría asegurarse de ciclo terminado. Sin Figueroa, lo arriesgaron sin necesidad porque venía fatigado y en el precalentamiento sintió una molestia. Y con un dejo de resignación pasó por diez minutos que pudieron ser lapidarios. Pero Gimnasia es muy limitado, los números no mienten y el apuro del Lobo por definir lo hizo caer en errores inaceptables. En el complemento, y desde el vamos, Central mostró otra cara. Sin juego, pero con ganas fue por el empate. Gimnasia se

PELOTAZO EN CONTRA

Corría el minuto 23 del primer tiempo y Aued ensayó un tiro al arco que fue desviado torpemente por Nahuel Valentini para marcar el gol de Gimnasia.

Un poco de aire

TÉLAM

Pelea titánica. Luciano Aued es frenado por Guillermo Burdisso. El defensor canalla fue uno de los puntos altos de la noche.

PELOTAZO A FAVOR

Zelaya peleó una pelota al borde del área y Maldonado le cometió falta. Núñez se encargó del tiro libre y con fuerte disparo de zurda igualó el partido.

retrasó un tanto asustado y el partido se hizo vibrante. Sin ideas, pero con muchas ganas (algo es algo) fueron Núñez y Gómez por los costados los que empezaron a desbordar. Y en un tiro libre Núñez y la barrera (necesario desvío en ella) consiguieron el empate. Era justo, Central se había recuperado a tiempo. El final fue para la desesperación de Coca proponiendo con los cambios (terminó con tres delanteros), el dominio de su equipo. Que llegó pero desde la obligación, una pobreza total. Galíndez siguió firme, Burdisso también. Y el juego rumbeó inexorablemente hacia el empate. Que dejó mejor parado a Central, pero en realidad el que ganó en La Plata fue Racing.


Martes 9 de marzo de 2010

El Ciudadano

El Hincha 19

& la gente

GIMNASIA 1 - CENTRAL 1

Cuffaro tiene banca El entrenador auriazul, a pesar del punto, estaba al borde del abismo, pero recibió el respaldo del Vasco Una vez consumado el empate ante Gimnasia la incertidumbre se apoderó del cuerpo técnico comandado por Ariel Cuffaro Russo. Tanto el entrenador como sus colaboradores hablaron fuera del vestuario sabiendo de la resistencia de algunos dirigentes para que continuaran en el cargo. En otro lado, Manuel Usandizaga hablaba vía celular con su padre, el presidente auriazul, para determinar los pasos a seguir. A pesar del pensamiento del hijo, el Vasco mayor dio el visto bueno para la continuidad de Cuffaro. Ya que dice mantener la misma fe en él para enderezar el barco a tiempo y salvar a Central de todo. Aunque la misión, jugadas ocho fechas del certamen, resulte demasiado complicada. La conclusión, como en el boxeo, fue que Cuffaro sigue en su cargo por fallo dividido, y que hoy por hoy solamente cuenta con el apoyo de Horacio Usandizaga. El técnico auriazul explicó las razones del empate logrado en el Bosque y rescató la actitud de su equipo en el segundo tiempo. “En la primera parte no encontramos los caminos para lastimar a Gimnasia. Por suerte en el segundo tiempo mejoramos mucho, no los dejamos jugar y este punto se convierte en un momento de alivio”, expresó el entrenador. Y añadió: “Era un rival directo y un partido difícil. Por suerte lo supieron revertir a tiempo, a base de sacrificio, de garra, y a pesar de no jugar bien, hasta pudimos ganar”. También destacó el juego desarrollado como visitante y que su equipo necesita una producción similar de local. “De visitante estamos bien y tenemos que revalidar este tipo de producción de local, ante nuestra gente”, culminó el por ahora técnico canalla.

BRAGHIERI NO LLEGÓ A LA PLATA

El capitán se quedó afuera Ante un hermetismo propio de una película de misterio, el capitán de Central, Diego Braghieri no fue de la partida ante Gimnasia. El defensor ni siquiera alcanzó a viajar a La Plata con la delegación. El domingo al mediodía sufrió fuertes dolores estomacales y rápidamente fue internado en el sanatorio Mapaci donde se le hicieron los estudios pertinentes para descartar lo que en principio pensaron que era apendicitis. Finalmente se le diagnosticaron cólicos estomacales muy fuertes que le impidieron jugar ante el Lobo un partido vital en la lucha por la permanencia y su lugar lo ocupó Nahuel Valentini. Esta indisposición no le impedirá, de no sufrir ningún contratiempo, al capitán canalla ser titular el próximo domingo en el Gigante ante San Lorenzo por la novena fecha del Clausura.

“Este punto se convierte en un momento de alivio”, reconoció Cuffaro Russo.

LA RESERVA Y UNA RACHA NEGRA EL DELANTERO DEJÓ LA CANCHA A LOS 30 DEL PRIMER TIEMPO La reserva canalla sufrió su tercera derrota consecutiva, al caer ante Gimnasia por 21. Todo empezó mal para el canalla, a los 2 del primer tiempo, Juan Neira abrió el marcador para el Lobo y a los 15 se fue expulsado Diego Miguelez. De todas maneras, el conjunto auriazul logró empatar por intermedio de Matías Galvaliz a los 2 de la parte final. Pero Juan Neira, de tiro libre, a los 33 decretó el 2-1 final. La formación de Central fue la siguiente: Manuel García; Abbecasis, Gerardo Pérez, Godoy y Delgado; Cárcamo (ST 20m Gentini), Migueles, Galvaliz y Reyna (ST 40m Cardozo); Nicolás Fernández (ST 37m Mologni) y Marcos Figueroa.

Figueroa se resintió de la lesión El goleador canalla, Luciano Figueroa debió dejar la cancha a los 30 de la primera parte -fue reemplazado por Emilio Zelaya-, debido a que se resintió de la molestia en el posterior de la pierna derecha. Dolencia por la que entreno diferenciado durante la semana. Y en los movimientos precompetitivos, el rubio delantero sintió la molestia e inclusive no culminó el calentamiento junto a sus compañeros. De todas maneras, a pesar de que no

estaba en condiciones de jugar, el cuerpo técnico decidió arriesgar y la aventura de Lucho en La Plata solo duró 30 minutos. Hoy con el delantero en Rosario, el cuerpo médico de Central le realizará los estudios necesarios para confirmar la lesión y saber el tiempo estimado de recuperación ya que el próximo rival será San Lorenzo el próximo domingo a partir de las 17.

CLAUSURA. EL CONJUNTO DE SARANDÍ GOLEÓ A COLÓN POR 3 A 0 Y SUMÓ SU SEGUNDO TRIUNFO AL HILO

Arsenal tuvo una noche ideal En el cierre de la octava fecha del torneo Clausura, Arsenal venció en Sarandí a Colón por 3 a 0 con tantos de Mauro Obolo (2) y Cristian Álvarez y consiguió su segundo éxito consecutivo. El conjunto visitante arrancó mejor en los primeros minutos y llevó peligro al arco de Campestrini a través de un remate de Gómez desde afuera del área y un cabezazo de Fuertes que se fue por encima del travesaño. Colón manejó más la pelota pero al llegar a tres de cuartos perdía precisión. Por eso, al pasar los minutos, Arsenal se fue animando y a la media hora llegó el gol. Un remate de Leguizamón encontró una floja respuesta de Pozo y Obolo definió cruzado para convertir por primera vez en lo que va del campeonato en Sarandí. Dos minutos más tarde, Leguizamón

tuvo la chance de poner el dos a cero pero perdió en el mano a mano con el arquero sabalero. Sobre el final, Ríos tuvo el empate pero Campestrini lo evitó. En la jugada siguiente fue Soto el que generó otra buena respuesta del arquero local. En el complemento, al minuto, Sena primereó a Goux y la tocó atrás para que Obolo la empujara a la red. Ese golpe fue demasiado duro para los santafesinos que no pudieron reaccionar ni cuando Mohamed movió el banco y mandó a Nieto y Moreno y Fabianesi intentando darle mayor profundidad a un equipo sin ideas. La victoria de Arsenal no corrió riesgo en ningún momento y como para coronar una noche perfecta, Álvarez definió una contra ideal para poner el merecido 3 a 0.

SÍNTESIS

Arsenal Cristian Campestrini Darío Espínola Hugo Nervo Franco Peppino Marcos Pérez Sergio Sena Iván Marcone Federico Poggi Nicolás Aguirre Mauro Obolo Luciano Leguizamón DT: JORGE BURRUCHAGA

TÉLAM

Arsenal no tuvo piedad con Colón.

3

Colón

0

Diego Pozo Salustiano Candia Ariel Garcé Marcelo Goux Santiago Soto Cristian Pellerano Germán Rivarola Ricardo Gómez Facundo Bertoglio Andrés Ríos Esteban Fuertes DT: ANTONIO MOHAMED

GOLES PT: 32m Obolo. ST: 1m Obolo, 45m Álvarez. CAMBIOS ST: 7m Nicolás Torres x Garcé y Federico Nieto x Gómez (C), 14m Iván Moreno y Fabianesi x Ríos (C), 20m Facundo Pérez Castro x Aguirre (A), 28m Cristian Álvarez x Sena (A), 45m Gonzalo Menéndez x Poggi (A). AMARILLAS: Pérez Castro (A), Candia, Bertoglio, Rivarola (C). ESTADIO: Julio H. Grondona, de Arsenal. ÁRBITRO: Néstor Pitana.


El Ciudadano

20 El Hincha

Martes 9 de marzo de 2010

& la gente

CLAUSURA. SAN LORENZO VOLVIÓ A GANAR Y EL CHOLO LOGRÓ OXÍGENO TRAS UNA SEMANA COMPLICADA

Respira Simeone Romeo en dos ocasiones y el pibe González anotaron para el Ciclón. Descontó Parra Una buena actuación, tanto en el plano individual como colectivo, le permitió a San Lorenzo imponerse como local a Chacarita por 3 a 1 y con ello darle algo más de aire al entrenador Diego Pablo Simeone. Fue un desahogo para el equipo azulgrana, que de esta manera obtuvo su tercer triunfo en el certamen y se alejó de los últimos puestos. Por su parte, Simeone tuvo un respiro en medio de las críticas recibidas tras la caída ante River, que lo había dejado en la cuerda floja. Todo empezó bien para San Lorenzo, porque en su primera llegada a fondo se puso en ventaja: Romeo recibió un centro des-

de la derecha y con un preciso cabezazo superó a Cejas. A partir de ahí, el local jugó con más tranquilidad, mientras que Chacarita era pura desesperación, habida cuenta que necesitaba ganar para salir del descenso directo. Por eso, el equipo visitante dejaba muchos espacios atrás, aunque San Lorenzo no podía aprovecharlos, más allá de los intentos de Romagnoli por juntarse con Bordagaray y Romeo. Con más fuerza que fútbol, Chacarita empujaba desde el medio y llegó al empate luego de una buena combinación que terminó con un centro al medio y Parra –de media chilena– metió la pelota en el ángulo.

Ese golazo no le sirvió de mucho al elenco de San Martín porque San Lorenzo otra vez volvió a desnivelar cuando se lo propuso. En medio de su dominio, en la segunda parte, el recién ingresado Alfaro dejó solo a Romeo, quien definió con calidad al pisar la puerta del área grande. Fue un golpe de nocaut para Chacarita, que ya no pudo recuperarse, y además no generó ningún peligro sobre el área de enfrente. Y si algo les faltaba a los visitantes, era un nuevo golpe. Y llegó: Silvio González también recibió del uruguayo Alfaro y cara a cara con el arquero tocó abajo para poner el 3-1. Después, Chacarita tuvo dos aproximaciones, pero San Lorenzo estuvo a punto de cantar el cuarto, aunque Cejas le sacó un tiro libre de gol a Bordagaray, y después Pintos le pegó de volea muy alto. Ganó Ciclón. Y respira el Cholo Simeone.

SÍNTESIS

San Lorenzo Pablo Migliore Pablo Pintos Fernando Meza Jonathan Bottinelli Aureliano Torres Diego Rivero Cristian González Gonzalo Bazán Leandro Romagnoli Fabián Bordagaray Bernardo Romeo DT: DIEGO SIMEONE

3

1

Chacarita Sebastián Cejas Lisandro López Diego Crosa Cristian Grabinski Omar Zarif Federico Vismara Alejandro Frezzotti Emanuel Centurión Sergio Ponce Facundo Parra Nicolás Ramírez DT: FERNANDO GAMBOA

Y GOLEADORES DE LA 8 FECHA

EQUIPO

Boca

1

Gaitán

Racing

2

Lluy, Hauche

Lanús

0

Estudiantes

0

Newell’s

2

Godoy Cruz

1

Boghossian 2 -1p-

Argentinos

Castillo

1

Vélez

0

2

River

0

Tigre

3

Torsiglieri e.c.

Independiente Gandín, Silvera

Huracán

2

Domínguez, Esmerado

Goltz e.c., Luna, Pérez

Atl. Tucumán

0

Banfield

0

San Lorenzo

3

Chacarita

1

Romeo 2, S. González

Gimnasia

Parra

1

Valentini e.c.

Arsenal Óbolo 2, C. Álvarez

Central

1

Núñez

3

Colón

0

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Independiente Godoy Cruz Banfield Vélez Newell’s (1) Gimnasia Colón Estudiantes Argentinos (1) Tigre Chacarita Racing San Lorenzo Arsenal Huracán River Boca Lanús Central Atl. Tucumán

SÁBADO 13/3 A las 17 A las 19.10 A las 19.10 A las 21.15

Chacarita vs. Independiente Colón vs. Gimnasia Estudiantes vs. Newell’s Banfield vs. Arsenal

DOMINGO 14/3 A las 17 Central vs. San Lorenzo A las 17 River vs. Huracán A las 19.10 Tigre vs. Boca A las 21.15 Racing vs. Argentinos

RUMBO A LA SUDAMERICANA EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Ptos. PJ PG

PE PP GF GC

Banfield 55 27 16 7 4 Independiente 51 27 15 6 6 Newell’s 51 26 15 6 5 Vélez 46 27 13 7 7 Colón 46 27 13 7 7 Argentinos 43 26 11 10 5 Estudiantes 42 27 12 6 9 San Lorenzo 42 27 12 6 9 Lanús 39 27 10 9 8 Arsenal 37 27 10 7 10 Central 36 27 8 12 7 Boca 35 27 8 11 8 Godoy Cruz 31 27 7 10 10 River 30 27 7 9 11 Chacarita 29 27 8 5 14 Racing 27 27 7 6 14 Atl. Tucumán 27 27 6 9 12 Gimnasia 25 27 6 7 14 Huracán 20 27 4 8 15 Tigre 19 27 5 4 18 *Clasifican los mejores 6 de esta tabla.

36 40 37 44 37 41 39 33 38 31 26 42 26 29 30 27 27 25 22 27

16 26 23 31 28 31 27 26 33 40 24 39 33 34 36 36 41 36 46 51

GOLES

1º Martín Palermo (Boca)

NA

POSICIONES

VIERNES 12/3 A las 19 Vélez vs. Lanús A las 21.10 Godoy Cruz vs. Atlético Tucumán

JUGADOR Y EQUIPO

Volvió el goleador. De la mano de Bernardo Romeo, el Ciclón venció a Chaca 3 a 0.

a

HORA PARTIDO

GOLEADORES

GOLES PT: 11m Romeo (SL) y 32m Parra (CH). ST: 20m Romeo (SL) y 23m Sebastián González (SL). CAMBIOS ST: 0m Salvador Reynoso x Bazán (SL) y Sebastián González x Romagnoli (SL); 14m Emiliano Alfaro x Cristian González (SL), 24m Germán Cano x Ponce (CH) y 30m Maureen Franco x Centurión (CH). AMARILLAS: López y Grabinski (CH). ESTADIO: Pedro Bidegain, de San Lorenzo. ÁRBITRO: Gabriel Favale.

RESULTADOS

PRÓXIMA FECHA (9a)

6 6 5 5 5 4 4 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3

Andrés Silvera (Independiente) 2º Santiago Silva (Vélez) Mauro Obolo (Arsenal) Facundo Parra (Chacarita) 3º Mauro Boselli (Estudiantes) Santiago Salcedo (Lanús) Rubén Ramírez (Banfield) 4º Joaquín Boghossian (Newell’s) Juan Sebastián Verón (Estudiantes) Gonzalo Castillejos (Lanús) Néstor Ayala (Tigre) Denis Stracqualursi (Gimnasia) Federico Higuaín (Godoy Cruz) Marco Pérez (Gimnasia) Esteban Fuertes (Colón) Carlos Luna (Tigre)

PROMEDIOS Ptos. PJ PG PE PP GF GC

17 15 14 12 12 12 12 11 11 11 10 10 10 10 9 9 8 8 5 5

8 8 8 8 7 8 8 8 7 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8

5 4 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 1 2 0 0

2 3 2 3 3 3 3 2 2 2 1 1 1 1 3 3 5 2 5 5

1 1 2 2 1 2 2 3 2 3 4 4 4 4 3 4 2 4 3 3

10 8 11 15 11 9 10 11 12 9 12 10 5 11 10 6 14 12 5 3

6 5 5 10 8 7 12 8 11 9 11 10 6 16 12 8 15 16 10 9

(1) Partido suspendido a los 20 minutos del complemento.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

EQUIPO

Prom.

Vélez Lanús San Lorenzo Estudiantes Boca Newell’s (1) Banfield Independiente Colón Argentinos (1) Tigre River Arsenal Huracán Godoy Cruz Racing Central Gimnasia Chacarita Atl. Tucumán

1,660 1,650 1,640 1,631 1,611 1,558 1,504 1,446 1,436 1,392 1,330 1,330 1,300 1,262 1,230 1,155 1,135 1,126 1,074 1,000

Ptos. PJ 07/08 08/09 09/10

171 103 170 103 169 103 168 103 166 103 159 102 155 103 149 103 148 103 142 102 137 103 137 103 134 103 130 103 80 65 119 103 117 103 116 103 29 27 27 27

59 56 64 69 70 56 54 59 45 61 56 66 51 52 — 40 41 36 — —

66 75 63 57 61 52 46 39 57 38 62 41 46 58 49 52 40 55 — —

46 39 42 42 35 51 55 51 46 43 19 30 37 20 31 24 36 25 29 27

(1) Partido suspendido a los 20 minutos del complemento.

NA

Silvera mojó y sigue arriba en la tabla.


El Ciudadano

Martes 9 de marzo de 2010

& la gente

El Hincha 21

DIEGO CAGNA. EL ENTRENADOR MANIFESTÓ QUE ESTÁ CAPACITADO PARA ASUMIR PERO QUE NINGÚN DIRIGENTE SE COMUNICÓ CON ÉL

“Puedo dirigir a Boca” Las declaraciones del ex Tigre llegaron en un momento en que la continuidad del Chueco Alves está en duda El entrenador Diego Cagna reconoció que estuvo reunido con dirigentes antes de que asumiera Abel Alves y dijo que se siente capacitado para dirigir a Boca. Además, el ex técnico de Tigre afirmó que nunca llamó a Juan Román Riquelme para “pedirle permiso” de ir a los xeneizes. Estas declaraciones se conocieron el mismo día en que el vicepresidente José Beraldi respaldó enfáticamente la labor que lleva adelante Abel Alves, aunque Cagna se refirió exclusivamente a sus hipotéticas posibilidades, sin mostrarse abiertamente como una alternativa que ya debería escoger la conducción del club de la Ribera. “Estoy preparado para dirigir a Boca. Aunque capaz que los dirigentes piensan que no”, afirmó el ex volante. Anteriormente Cagna se había quejado de que no lo tenían en cuenta para la conducción de Boca y ahora reveló que cuando dirigía Tigre conversaba con Riquelme porque el enganche es hincha del club. “Siempre hablo con Román, tenemos una amistad y el me cuenta como se siente, como está el equipo, pero nunca hicimos alusión a que pasaría si yo fuera técnico”, reconoció. Por otro lado, también reconoció que antes de la llegada de Alves estuvo reunido con dos dirigentes de Boca pero aclaró que no le ofrecieron el cargo ni lo llamaron más. También se refirió a la supuesta “limpieza” del plantel y expresó: “Es un tema muy complejo. Los que supuestamente tienen un ciclo cumplido son Martín Palermo y Riquelme. Martín no se cansa de hacer goles y de Román todos dicen que

Beraldi no cuestiona a Alves El vicepresidente de Boca Juniors José Beraldi le ratificó la confianza al entrenador Abel Alves y alejó los rumores relacionados con la renovación de los contratos. El dirigente volvió a negar que existan “cuestionamientos” al cuerpo técnico y pidió “tranquilidad” para sortear este momento “crítico” del fútbol de Boca. “Nosotros no podemos hacer ningún cuestionamiento, como estuvimos convencidos en que se quede, ahora no podemos cuestionarlo”, expresó. Incluso, planteó que sería “una falta de respeto pensar en otro técnico”. Beraldi aseguró que Alves seguirá “por lo menos” hasta junio y se encargó de aclarar que esto “no significa que se puede ir”. “Sabemos que los resultados mandan y gobiernan y, si las cosas no van bien, sabremos a quien ir a buscar. Hasta ahora tiene nuestro respaldo”, había dicho el dirigente el domingo. En otro orden y en relación con los ru-mores de renovación de contratos, Be-raldi confió que en Boca no se habla de “quién se va ni se queda” hasta tanto finalice el torneo Clausura.

es el mejor futbolista del país”. Y agregó: “Al Pato (por Roberto Abbondanzieri) lo sacaron mal y es una lástima que se haya ido de esa foma y los que reemplazaron a Ibarra no demostraron estar mejor que él”, definió finalmente Cagna.

NA

Anteriormente, Diego Cagna se había quejado de que no lo tenían en cuenta.

COPA LIBERTADORES. EL EQUIPO DE ALEJANDRO SABELLA VISITA ESTA TARDE A BOLÍVAR EN LA PAZ

EL TÉCNICO QUERÍA CONTINUAR

Estudiantes busca más altura

Atlético echó a Chiche Sosa

El campeón de América, Estudiantes de La Plata, enfrentará esta tarde un difícil compromiso por el grupo 3 de la Copa Libertadores cuando visite a Bolívar, en la altura de La Paz, por la tercera fecha de la fase de grupos. El cotejo comenzará a las 18 hora local (19 de Argentina) y tendrá como árbitro al paraguayo Carlos Galeano. El de hoy será el segundo enfrentamiento entre Bolívar y Estudiantes en el estadio Hernando Siles, con victoria de los anfitriones 1 a 0 en el antecedente de 2006. Estudiantes, que inició el grupo con una amplia victoria como local por 5 a 1 ante Juan Aurich, recibió la revancha de parte de su compatriota Alianza Lima, en la capital peruana, que lo goleó inesperadamente 4 a 1. El equipo argentino viajó el domingo rumbo a Santa Cruz de la Sierra, donde permanecerá en el llano, hasta tres horas antes del encuentro, cuando viajará hacia La Paz para contrarrestar los efectos de la altura. “Es una buena ocasión para recuperarnos tras el accidente de Perú, pero debemos ser cuidadosos con la altura”,

La conducción de Atlético Tucumán echó al entrenador Osvaldo Sosa tras el empate obtenido frente a un Banfield alternativo en el partido correspondiente a la octava fecha del Torneo Clausura. El anuncio lo formuló el titular de la entidad, Mario Leito, en las primeras horas de ayer y admitió que Chiche Sosa quería continuar pero no tenía “crédito” entre los dirigentes. “El cree que tiene argumentos para revertir este momento. Nos pidió tiempo, pero nosotros entendemos que no tiene crédito”, fue la explicación del dirigente, después de que el técnico declarara: “Me quedo”. La situación de Sosa se había tornado difícil porque a los insultos de la parcialidad, se sumó el hecho de que tuvo que abandonar el estadio fuertemente custodiado. Los candidatos a la sucesión son ahora Leonardo Madelón, salvador de Gimnasia y Esgrima La Plata el año pasado, y en segundo término Jorge Solari, quien ya dirigió al Decano en dos oportunidades, en el Torneo Argentino A y en la Primera B Nacional.

ASÍ SE ANUNCIAN

Bolívar

Estudiantes

Carlos Arias Ignacio Iturralde Ronald Rivero Limberg Méndez Didí Torrico Abdón Reyes Leonel Reyes Walter Flores Alex da Rosa Gabriel Ríos William Ferreira

Agustín Orión Clemente Rodríguez Leandro Desábato Cristian Cellay Germán Ré Marco Angeleri Rodrigo Braña Juan S. Verón Enzo Pérez José Sosa Mauro Boselli

DT: SANTIAGO ESCOBAR

DT: ALEJANDRO SABELLA

HORA: 19. ESTADIO: Hernando Siles, de La Paz (Bolivia). ÁRBITRO: Carlos Galeano (Paraguay). TV: Fox Sports.

avisó Sabella. Las estadísticas advierten que los equipos argentinos no pudieron ganar ningún partido por la Copa en la altura de La Paz en los últimos 40 años.

Sigue la fase de grupos La acción de la Copa Libertadores de América continuará hoy con los partidos que sostendrán Racing de Montevideo ante Cerro Porteño, Deportivo Cuenca de Ecuador frente a Morelia de México y Universidad de Chile contra Universidad Católica. El primero de los encuentros será en Uruguay en el marco del Grupo 1, donde Racing con un plantel diezmado por la hepatitis recibirá a Cerro, dirigido por el argentino Pedro Troglio y con Miguel Torrén, Diego Herner y Javier Villarreal como titulares. Por otra parte, Deportivo Cuenca recibirá a Morelia, el Grupo 6, que comparten Banfield y Nacional de Uruguay. Por último, Universidad de Chile y Universidad Católica protagonizarán el partido que le devolverá el fútbol a Chile luego del terremoto y tsunami del 27 de febrero, por la segunda fecha del Grupo 8 que se jugará en Coquimbo, en el norte del país.


El Ciudadano

22 El Hincha

& la gente

PRIMERA B. CENTRAL CÓRDOBA EMPATÓ 0 A 0 EN SU VISITA A MORÓN Y SIGUE SIN SUMAR DE A TRES

Martes 9 de marzo de 2010

EL DT METE MANO EN EL EQUIPO

Más de lo mismo En un pálido encuentro, el Charrúa no supo aprovechar las pocas chances que tuvo Central Córdoba y Morón demostraron ayer porqué son dos de los peores equipos de la Primera B Metropolitana. El 0 a 0 final fue más que justo luego de lo hecho durante los 90 minutos, empate que poco le sirve al Charrúa, que sigue sin ganar y no logra descontarle puntos a San Telmo en la lucha por el descenso. Los primeros 45 minutos fueron realmente para dormirse. Las pocas oportunidades de romper el cero fueron para el local, que con más amor propio que buen fútbol buscó siempre el arco rival. De todas maneras, el Gallito careció de profundidad y apenas logró inquietar a la visita. Pero si el nivel exhibido por Morón fue bajo, cómo explicar lo de Central Córdoba. El Charrúa no logró ninguna aproximación seria al ar-

co que defendió Migliardi en toda la primera parte. Real y Petrovelli estuvieron muy solos arriba, Paredes y Juárez nunca encontraron su posición dentro de la cancha y Bezombe jamás fue el conductor que el equipo necesitaba. En el complemento, ambos equipos se dieron cuenta de que el empate no les servía y adelantaron sus líneas en busca del tan esperado gol. Primero lo tuvo el Charrúa con Paredes, que no supo definir cara a cara con el arquero. Minutos después, Real

metió un cabezazo que pasó apenas desviado del palo izquierdo. La respuesta por parte de Morón no se hizo esperar. Centro de Falczuk, aparición de López a la carrera e intervención espectacular de Juan Cruz Leguizamón, evitando la caída de su valla. En el último cuarto de hora Córdoba fue más claro y tuvo chances para romper el cero, pero la falta de contundencia que habitualmente tiene el equipo rosarino le impidió quedarse con tres puntos que hubieran sido de oro.

SÍNTESIS

Dep. Morón Alejandro Migliardi Julián Cano Cristian González Guillermo Báez David Reano Carlos Lovera Hernán Bruno Marcelo Vega Ramiro López Nicolás Falczuk Luciano Ceresetto DT: ALEJANDRO MÉNDEZ

0

C. Córdoba

0

Juan Cruz Leguizamón Matías Litmanovich Gustavo Sosa Emiliano Yocco José Cárdenas Wilson Paredes Víctor Juárez Sergio Moreno Pablo Bezombe Ezequiel Petrovelli Germán Real DT: OMAR SANTORELLI

CAMBIOS ST: 5m Gerardo Martínez x Vega (DM), 27m Darío Cigogna x Petrovelli (CC), 38m Diego Delmastro x Paredes (CC), 43m Juan Manuel Raponi x Moreno (CC). AMARILLAS: Ceresetto, Bruno (DM); Bezombe (CC). ESTADIO: Francisco Urbano, de Morón. ÁRBITRO: Ramiro López.

Una noche flojita. Pablo Bezombe estuvo impreciso y no fue el conductor.

MARCELO MASUELLI

El Pelado Ferri regresa a la titularidad.

El Sala va con tres cambios El plantel de Argentino sigue con los entrenamientos de cara al duelo que mañana desde las 17 y con el arbitraje de Ramiro López estará disputando en el José Martín Olaeta frente a Barracas Central, uno de los protagonistas que tiene el campeonato de Primera C. Luego de la derrota 2 a 0 sufrida en la última fecha frente a J.J. Urquiza, el entrenador Marcelo Vaquero confía en una rápida recuperación, argumentada en el muy buen nivel de juego exhibido durante las últimas presentaciones como local. En cuanto a los once que se perfilan para el duelo de mañana, Hernán Ferri volvería a ocupar un lugar en el primer equipo ingresando por el suspendido Mariano Vigna, mientras que Federico Villar reemplazaría a Gabriel Murúa, de muy flojo desempeño durante su última presentación, en tanto que Diego Junco ya se encuentra a disposición del entrenador, luego de haber purgado dos fechas de sanción. La probable formación para recibir mañana al encumbrado Barracas Central iría con Mauro Andrada, Nicolás Heredia, Villar o Junco, Paulo Killer; Nicolás Canessa, Hernán Ferri, Germán Medina, Ramiro Lago; Roberto González; Luciano Pons y Maximiliano Kapustensky.

B NACIONAL. TIRO FEDERAL VISITA DESDE LAS 17 A FERRO

Para volver a creer Luego de la dolorosa derrota como local ante la Comisión de Actividades Infantiles el fin de semana pasado, Tiro Federal tendrá esta tarde la gran oportunidad de volver a sumar de a tres, cuando desde las 17 y con el arbitraje de Diego Cevallos visite a Ferro Carril Oeste, en un partido correspondiente a la 26ª fecha del torneo de Primera B Nacional. Si bien la alineación titular no está confirmada, Juan Casarini ingresaría por el suspendido Juan Pablo Vojvoda, quien debe cumplir una fecha de suspensión por haber llegado al límite de amonestaciones. El resto del equipo serían los mismos que el sábado pasado cayeron 3 a 2 en el Fortín de Ludueña con la CAI, aunque no se descartan modificaciones de último momento. El resto. La 26ª fecha del torneo de Primera B Nacional tendrá los siguientes enfrentamientos. C.A.I. vs. San Martín (Tucumán), Boca Unidos (Corrientes) vs. Instituto (Córdoba), Merlo vs. Italiano, Platense vs. Unión (Santa Fe), Aldosivi (Mar del Plata) vs. All Boys, Belgrano (Córdoba) vs. Defensa y Justicia, Quilmes vs. Olimpo (Bahía

ASÍ SE ANUNCIAN

Ferro

Tiro Federal

Michael Etulain Cristian Chimino Claudio Ferreyra Jonathan Schunke Leandro Testa Santiago Fernández Federico Lértora Cristian Zermattén Lucas Nanía Gonzalo Abán Diego Coria

Miguel Cárdenas Yamil Garnier Juan Casarini A. González Bordón Pablo Aguilar Facundo Castillón Gastón Menicocci Exequiel Benavídez Nilo Carretero Javier Rossi Leandro Armani

DT: DALCIO GIOVAGNOLI

DT: ÁNGEL CELORIA

HORA: 17. ESTADIO: Arquitecto Ricardo Etcheverri, de Ferro. ÁRBITRO: Diego Cevallos.

Blanca), Atlético (Rafaela) vs. San Martín (San Juan), Independiente (Mendoza) vs. Gimnasia (Jujuy).

LEONARDO VINCENTI

Otra oportunidad. Juan Casarini ingresa en lugar del suspendido Juan Vojvoda.


El Ciudadano

Martes 9 de marzo de 2010

BÁSQUET. LOS CANALLAS GANARON EL PREPARACIÓN

El Hincha 23

& la gente

EL ROSARINO TUVO UNA GRAN TAREA FRENTE A MÁLAGA

Bortolussi cumplió con la ley del ex

MARCELO MANERA

Los pibes del canalla jugaron un gran torneo y se consagraron en cancha de El Tala.

Central campeón con Abaca brillante Rosario Central se consagró anoche campeón de la tercera edición del torneo Preparación que organizó la Asociación Rosarina al derrotar por 79 a 68 a Echesortu (parciales de 24 a 19, 41 a 39 y 63 a 48). El encuentro se disputó en cancha de El Tala y esta Copa fue ideada para que los equipos entren en ritmo de competencia para el certamen local. Los canallas, que jugaron este campeonato con mayoría de suplentes y juveniles debido a que la primera está abocada a la Liga Nacional B, contaron con una soberbia tarea del escolta nicoleño Diego Abaca, con 28 puntos, mientras que el alero Juan Pablo Camino hizo 14 y el interno Juan Ignacio Barturen también marcó 14. En el perdedor el alero Dante Esqui-

EL TABLERO TNA. Ciudad de Bragado recibirá esta noche desde las 22 a Argentino de Junín en el partido con el que se abrirá la 11ª fecha de la zona de privilegio del Torneo Nacional de Ascenso. El duelo será dirigido por Ariel Rosas y Javier Sánchez, y llegará televisado en directo por TyC Max. All Star en Polonia. Esta tarde se llevará a cabo en Gydnia, Polonia, el Juego de las Estrellas de la Euroliga femenina. En el equipo del Resto del Mundo, que enfrentará a Europa, jugará Diana Taurasi, perimetral hija de rosarinos que es la gran estrella del certamen. Sede del Final Four. Ros Casares de España se quedó con la sede del Final Four de la Euroliga femenina. El elenco español se medirá con Wisla Cracovia, mientras que el otro duelo será entre dos equipos rusos: Ekaterimburg ante Spartak Moscú. Este cuadrangular ser{a el 9 de abril.

vel hizo 12, el base Franco Sbarra 11 y la reciente incorporación del ala pivot Adrián Molina anotó 10 puntos. Los árbitros del encuentro fueron Francisco Grieco y Jeremías Miraglia. Los anteriores campeones de este torneo fueron Temperley y Provincial. El domingo arranca la A El certamen rosarino de primera A comenzará el próximo domingo a las 20.30 con estos partidos: Temperley vs. Red Star de San Lorenzo, Regatas vs. Libertad, Sportsmen Unidos vs. Gimnasia y Esgrima, Rosario Central vs. Unión y Progreso, Echesortu vs. Los Rosarinos Estudiantil, Alumni de Casilda vs. Atalaya, Saladillo vs. Tiro Suizo y Atlético Fisherton vs. El Tala.

En la Liga ACB de España, Real Madrid le ganó 92 a 80 a Xacobeo, donde el escolta casildense Javier Bulfoni hizo 8 tantos. En la Liga Leb Oro, Tenerife superó a Palencia 79 a 68 con 6 puntos, 1 rebote y 1 asistencia de Adrián Boccia. En la Liga Eba, L’Alfas se impuso 85 a 71 a Lliria. En el ganador no jugó Lisandro Beck. Estepona le ganó a Unicaja Málaga 68 a 52 con una estupenda labor de Alejandro Bortolussi, justamente ex jugador de Málaga. El pibe que surgió de las inferiores de Náutico jugó los cuarenta minutos y convirtió 18 puntos, con 10 rebotes, 3 asistencias y 3 robos. En la Liga Femenina 2, Irlandesas derrotó 65 a 51 a Space Tanit Ibiza, equipo conducido por Gustavo Lalima. Y en la Liga Balear femenina, el Ses Salines de Romina Pesante tuvo fecha libre. En la Legadue, Latina tuvo fecha libre por la disputa de la Copa de la categoría. Volverá a jugar el domingo ante Vigevano. En la A Aficionado, Molfetta superó a Palestrina por 75 a 61 con 6 puntos y 6 rebotes del interno Diego Fessia, mientras que en el perdedor Gustavo Bronzino tomó 3 rebotes. En la B Aficionado, Rieti doblegó a Arezzo 82 a 71 y en el elenco derrotado hizo 3 tantos Leandro Pacini. Además, Potenza doblegó al Catanzaro de Matías Príncipe (2 puntos y 5 recobres) 85 a 77. En la C, Costa Volpino superó a Piadena 83 a 66 con 7 puntos y 6 rebotes del alero Hernán Trentini. En la misma división, Pianopoli le ganó al Tauro de Luciano Trentini 73 a 71. El rosarino finalizó su partido con 5 tantos y 7 rebotes. En la C regional, Forli se impuso a Virtus Medicina 79 a 78, mientras que el Rosmini Erice de Leandro Faranna llegó a la punta al ganarle el clásico a

Leandro Pacini, de Arezzo de Italia.

EL DATO

12 asistencias dio el base argentino Facundo Sucatzky en el triunfo de Pitágoras Minas Tennis sobre Baurú por 114 a 113 en la Liga Nacional de Brasil. Sucatzky también convirtió 15 puntos y robó 4 balones.

Pallacanestro Erice 97 a 61. Marsala, con 14 de Carazay, le ganó a Trapani 64 a 58. En la Legadue Femenina, Cus Cagliari obtuvo su cuarta victoria seguida. Fue ante Borgotaro 62 a 44 con 15 puntos de Natalia Ríos

NBA. EL INTERNO ARGENTINO HIZO 20 PUNTOS PARA LOS ROCKETS

CAMBIO EN LA LIGA NACIONAL

No bastó con Scola

Cleotis Brown pasó a Quimsa

El interno argentino Luis Scola marcó 20 puntos para Houston Rockets en la ajustada derrota frente a Detroit Pistons por 110 a 107. El encuentro concluyó empatado a 102 puntos durante los 48 minutos oficiales, pero los Pistons lograron la victoria con mayor puntería en los cinco minutos adicionales. Scola, que se destacó por su potencia, señaló 8 de 14 en dobles, 0 de 1 en triples y 4 de 4 en libres, 15 rebotes, dos asistencias y un recupero en 48 minutos que estuvo en el campo. En otro partido, Washington, con la presencia por 24 segundos de Fabricio Oberto (quien no marcó), estuvo muy cerca de dar la sorpresa en su visita a Boston pero finalmente ganaron los Celtics por un ajustado 86 a 83. Por su parte, Los Ángeles Lakers perdió su tercer juego consecutivo, algo que no se daba desde 2008. Esta vez le ganó Orlando Magic por 96 a 94 pese a la bue-

na labor de Kobe Bryant. En tanto, Sacramento dejó pasar una buena chance de incrementar su récord al ceder de local frente a Oklahoma City por 108 a 102. El alero Andrés Nocioni jugó por espacio de 12 minutos y totalizó 6 puntos (2 de 5 en dobles, 0 de 1 en triples y 2 de 2 libres) y 1 recupero. Tyreke Evans, con 24 puntos y 7 asistencias, fue el mejor de Sacramento. Atlantic 10 Hoy comenzará la ronda eliminatoria de la Conferencia Atlantic 10 del torneo universitario de Estados Unidos. Juan Manuel Fernández, con Temple, será uno de los equipos que entrarán en segunda ronda junto a Xavier, Saint Louis y Richmond. Hoy jugarán: Saint Bonaventure vs. Duquesne, Rhode Island vs. Saint Joseph, Dayton vs. George Washington y Charlote vs. Massachusetts.

Lo que se venía especulando en los últimos días se terminó de confirmar anoche: el interno Cleotis Brown pasó a Quimsa de Santiago del Estero para los últimos tres meses de competencia, pero con un acuerdo que incluye también la próxima temporada. Cleotis, recientemente cortado de Libertad para darle lugar a Greg Lewis, reemplazará a Albert White, que no venía teniendo su mejor rendimiento y que, en las próximas horas, podría convertirse en jugador de Sionista de Paraná si avanzan con las negociaciones. Brown regresa entonces a Quimsa, donde jugó en la temporada 2007/08 con promedios de 19,3 puntos y 3,8 rebotes, ayudando al equipo a llegar a la final de la Liga, que perdió 4 a 0 ante Libertad de Sunchales. En el equipo santafesino, este año, sus números fueron mucho más bajos: en 27 partidos tuvo 12,4 puntos y 2,7 rebotes.


El Ciudadano

24 El Hincha

Martes 9 de marzo de 2010

& la gente

MARATÓN ROSARIO-VICTORIA. JUAN ECHEVERRÍA DETALLÓ CÓMO SERÁ LA INUSUAL COMPETENCIA

El puente testigo La carrera contará con participantes de Brasil, Uruguay y de todo el país DANIEL DOMÍNGUEZ / EL HINCHA

El domingo el puente Rosario Victoria será epicentro de uno de los eventos más importantes del año. El primer maratón con el río como postal y un recorrido de diez kilómetros. Una de las piezas fundamentales para que este proyecto se lleve a cabo fue Juan Echeverría de Ecofitness, quien dio el primer paso para que se realice el evento: “No puedo decir que fue idea mía, sí soy el de la iniciativa. Hace años que vengo con esto y por suerte ahora se dieron todas las condiciones, desde la logística, hasta la organización”. Echeverría reconoció que hace años que tenía pensado realizar el maratón, pero por diferentes cuestiones no se lograba llevar a cabo: “Quería hacerlo en 2009 pero no se pudo porque hay que viajar mucho, hay que hacer muchos pedidos, permisos, los requisitos lógicos para un evento de tal magnitud”. El titular de Ecofitness aclaró que la gestión fue privada, pero que contó con la co- organización de la Municipalidad: “Desde el primer día organizamos todo, a medida que íbamos avanzando comenzamos a charlar con el Secretario de Deportes (Rolando dal Lago) y es un honor ser parte de los Juegos del Bicentenario 2010”. Consultado sobre los porqué del maratón sobre el puente, explicó: “Vivo en zona norte y cada vez que pasaba veía el puente y decía ‘alguna vez voy a correr por acá’. Es como la figurita difícil del álbum”. Echeverría demostró que tiene cada detalle organizado: “Tiene que salir perfecto”, se entusiasmó. Y para que esto suceda destina todo el día de su cargada agenda. Al comentar cuál será el recorrido, detalló: “Los corredores se van a convocar en la rotonda de Boulevard Rondeau a las 8, de ahí a la rampa a las 8.30, se llega hasta la cabina de peaje y se desciende a contramano”. Y agregó: “Estima-

QUINIELA NACIONAL

QUINIELA BUENOS AIRES

Nocturna

Nocturna

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

7719 1303 0473 0334 0586 5973 1010 4015 4612 7981

11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

4072 9500 4005 0348 9922 1493 7838 1905 0426 8507

11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

7781 7733 4173 2249 8164 3765 9053 8320 0187 6660

Vespertina 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

3818 0458 9618 4602 2058 8729 9228 0314 9048 1513

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

MARCELO MANERA

Juan Echeverría está al mando de Ecofitness, empresa organizadora del evento.

mos que para el que salga primero el tiempo será de treinta y cinco a treinta y ocho minutos”. Este tipo de eventos son únicos en el mundo y quizás la más emblemática y conocida es la de Nueva York que se disputa desde 1970. Con este ejemplo en mano y con lo que conlleva su organización, Echeverría sueña que este sea el punto de partida para muchos maratones más. “Esperemos que el evento crezca, que se vaya sumando gente, sería una pena que después de tanto esfuerzo no se hiciera más”. Echeverría y su grupo de trabajo tiene a disposición desde el 18 de enero un entrenamiento grupal con profesores especializados en maratones y circuitos aeróbicos. Además presentan un plan de entrenamiento desarrollado para alcanzar el

objetivo de correr los diez kilómetros para aquellos que se encuentran en buenas condiciones físicas, previo consentimiento médico. El organizador tiene bien claro cuáles son los objetivos en este evento: “Queremos una competencia prolija, con un clima familiar, tiene que ser un maratón soñado, un evento deportivo, social y familiar”. Y destacó: “Hoy el puente es la postal de Rosario por encima del Monumento, correr por el agua, mirando ese paisaje es algo único”. Echeverría comentó que en la competencia habrá deportistas de Uruguay, de Brasil y de todas partes de Argentina. Para finalizar, aventuró cómo será el día después del maratón: “Será un día para disfrutar, para ver esas imágenes con las que uno sueña a diario”.

Las Leonas ya están en Rosario

6170 2681 5676 0645 3957 2639 5941 9922 4418 4403

11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

2209 1991 7023 0766 8666 6133 4669 1610 0792 9702

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

5093 5585 6541 2120 4790 8534 5967 3993 7125 6080

11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

7673 2379 9856 6747 4405 6275 3441 8757 1620 3067

11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

5317 8248 8921 4374 4939 3709 3626 9904 6257 5645

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

1589 2245 8621 1652 9631 6942 2575 7017 8968 1599

11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

7926 0740 2963 9134 4314 4140 9345 9166 9509 1187

La 1º de la mañana

La 1º de la mañana

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

8322 3875 7517 7093 6255 2531 5553 2759 5088 9243

11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

3071 4644 6642 5049 4346 4273 2366 2609 9500 0099

7251 6142 0931 0990 7291 8605 0921 0503 5317 6572

QUINIELA DE SANTA FE

MONTEVIDEO

Nocturna

Nocturna

1° 27994 2° 89074 3° 02512 4° 92665 5° 69533 6° 51198 7° 18838 8° 60221 9° 62641 10° 72860

11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

25412 81032 61075 81594 78314 71192 40907 33156 30012 06926

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

4211 8149 7850 8856 1317 6837 7370 1183 4235 7563

1750 4903 7793 8184 4712 7322 7841 6197 5518 3993

11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

8816 0496 5321 1057 0844 2623 9808 6783 9526 8964

11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

8983 0657 2287 0904 8330 0256 9132 1788 2260 0997

La 1º de la mañana 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

4689 0724 1564 7906 3357 0777 3456 0018 6800 2525

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

514 743 720 704 266 467 486 876 513 570

11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

8524 4558 9329 5803 5229 5233 0436 9818 7795 9622

11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

659 049 699 127 918 275 422 666 583 161

11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

656 614 266 690 101 430 543 980 945 620

Matutina

Vespertina

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

ENRIQUE GALLETTO

8039 4613 5413 3150 1104 9215 4194 2455 2188 4955

Matutina

Matutina

Mañana se inaugurará de manera oficial la cancha ubicada en Calasanz y Urquiza,

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

Vespertina

Matutina

HOCKEY. LA SELECCIÓN SE PREPARA PARA LOS AMISTOSOS ANTE ALEMANIA

El seleccionado femenino de hockey sobre césped ya está en Rosario. Las Leonas arribaron anoche pasadas las 21 y hoy realizarán un doble entrenamiento en el predio mundialista con miras a los tres amistosos frente a Alemania. El equipo dirigido por Carlos Retegui enfrentó a las europeas en San Fernando en dos ocasiones y ambos encuentros terminaron igualados (2 a 2 y 3 a 3). Los partidos serán mañana, el viernes y el sábado a las 16.30 en lo que será la inauguración oficial de la cancha en Calasanz y Urquiza. Las entradas tienen un costo de 20 pesos y todo lo recaudado en estos encuentros será destinado al Plan + Hockey que encabeza la ex Leona Ayelén Stepnik.

El azar

11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

4584 4415 5288 4206 8426 5454 7789 1299 0955 0749

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

703 910 696 718 537 766 566 836 464 081




El Ciudadano & la gente

Martes 9 de marzo de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

VIEJOS, LOS TRAPOS. Especialistas aseguran que hay que olvidarse de los “achaques” típicos de la edad

Ancianos joviales por dentro Un informe de la OMS recomienda ejercicios aeróbicos, vida sana y mayor interactividad social en la tercera edad porque permite a las personas sentirse vitales en todo sentido y afianza la autoestima Las personas que se sienten más jóvenes de lo que presupone su edad tienen más posibilidades de mantener sus habilidades mentales y tener una mejor calidad de vida y salud en la adultez mayor. En diálogo con El Ciudadano, integrantes del centro de jubilados de zona centro aseguraron que “la juventud va por dentro”. La consulta se realizó a causa de un informe presentado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el que revela que en 1995 fueron encuestadas cerca de 500 personas, de entre 55 y 75 años. Cuando se les preguntó de qué edad se sienten, la mayoría dijo identificarse con 12 años menos de los que registraba su certificado de nacimiento. Diez años después, en 2005, cuando se les volvió a encuestar, los que se habían sentido más jóvenes resultaron tener mayor confianza en sus habilidades cognitivas. Es decir, se sentían “generalmente a cargo de las situaciones que viven”. El objetivo de los investigadores fue determinar la influencia de la edad subjetiva y la real en la mantención o pérdida de las habilidades cognitivas en la vejez. La gerontología llama “edad subjetiva” a los años con los que la gente se identifica. La edad que se calcula de la fecha de nacimiento es la real. Según investigaciones, la edad subjetiva es siempre más juvenil que la real: la mayoría dice sentirse entre los 13 y los 39 años cuando se los invita a contestar. “La confianza en sí mismo es de máxima importancia para una persona en la tercera edad”, aseguran los especialistas en gerontología y se estima que un alto grado de confianza permite que la persona no se deteriore y evite la depresión y el estrés.

Actividad para agilizar la mente y el cuerpo

Rodearse de gente joven y no pensar en problemas es una solución.

Según la investigación, “la confianza es maduración emocional y, por lo tanto, neuronal. Eso se traduce en mayor rendimiento intelectual”. En tanto, una de las mujeres del centro de jubilados de Buenos Aires al 1000 expresó: “El problema es que mantener un sentido de juventud puede ciertamente ser muy difícil a medida que vamos envejeciendo. Sabemos muy bien que a medida que vamos envejeciendo perdemos confianza en nuestra capacidad, uno tiende a caerse, las enfermedades se van incrementando, no es simple estar todo el tiempo de

buen ánimo, tratando de pasar por alto las limitaciones de nuestro cuerpo y nuestra memoria”. Ante esta dificultad, el informe presentó una serie de ideas que pueden ayudar a los ancianos a cultivar su confianza intelectual y el sentirse joven. “Estar con gente joven es una forma para que los mayores mantengan la sensación de juventud; los expone a nuevas ideas y formas frescas de pensar. La gente mayor, sobre todo, debería aprender cosas nuevas siempre e intentar mantenerse al día con la tecnología y la contingencia”, propone la OMS.

Es sabido que la gimnasia resulta un excelente ejercicio a cualquier edad, pero especialmente en la tercera edad conviene que se introduzcan hábitos y actitudes saludables puesto que puede aportar beneficios muy necesarios como mejorar la condición cardiovascular, aumentar el consumo máximo de oxígeno, la resistencia aeróbica y la pérdida de grasa corporal. Asimismo, es necesaria la prevención, tratamiento y rehabilitación de diversas enfermedades. Estas actividades ayudan a retrasar las consecuencias del envejecimiento y proporcionan una mayor autonomía. Estos ejercicios no solamente aportan el beneficio físico, sino que potencia nuestro bienestar en más aspectos de nuestra vida, como favorecer nuestras relaciones sociales, manteniendo sanos tanto el cuerpo como la mente. El aeróbic para ancianos, la bicicleta, la natación para la tercera edad, las caminatas, los ejercicios de estiramientos y las flexiones son sólo algunas de las actividades que se pueden incorporar de a poco en la rutina diaria.

Los Astros y el destino para hoy ARIES (21 MAR-19 ABR)

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

Tu mente será fuente de una deslumbrante creatividad. Te destacas, llamas la atención. Enemigos y envidiosos, lógicamente no faltarán. No reveles secretos ni comentes tus planes o proyectos. Cuida también dónde estampas tu firma y saca copia de todo documento legal o de negocios. Mantente alerta. Números de suerte: 36, 12, 17

Tendrás ahora una doble piel donde todo lo negativo te rebotará. La buena suerte está contigo. Es buen momento para poner en orden tu corazón, tu hogar, tu vida. Te esperan unos días de mucho cambio en los que tendrás que tomar decisiones que podrían cambiar el rumbo que lleva tu vida. Números de suerte: 25, 31, 42

TAURO (20 ABR-20 MAY) Cultivarás nuevas y mejores amistades especialmente en tu área de trabajo. Se despierta tu amante interior, es decir, el ser que habita en tu corazón. Aprenderás a amarte, mimarte y hacerte feliz sin depender de nadie ni de nada. No volverás a entregarte a quienes no te merecen ni a mendigar cariño a quien no conoce lo que es amor. Números de suerte: 51, 24, 19 GEMINIS (21 MAY-20 JUN) Lo que tenga que ver con hijos o personas jóvenes, se exalta y vas a recibir muchas alegrías de ellos. Algo que has pedido a Dios, a tus seres de luz se te va a regalar. En asuntos de amor, plántate en la realidad. Quien está contigo es porque te quiere, sino que se vaya de tu lado. No fuerces ni obligues a nadie a quererte. Números de suerte: 18, 21,35

LEO (23 JUL-22 AGO) Se acabaron las tragedias de amor. Por fin comprenderás que hablar de amor y amar con el corazón son dos cosas diferentes. Buscarás sentimientos sanos y puros. El amor no es algo de intelecto, sino de alma y sentimientos. No fantasearás ni inventarás pasiones que no existen. Ahora estarás más claro y mejor orientado al buscar pareja. Números de suerte: 46, 39, 10 VIRGO (23 AGO-22 SEP) Tomar decisiones en cuanto a tu situación financiera será para ti ahora toda una empresa. Sabes que tienes que llevar a cabo cambios y no sabes cómo implementarlos. Algo sí es seguro, no sigas dejando pasar el tiempo. Vence esa inseguridad informándote con las personas correctas, con profesionales en la materia. Números de suerte: 31, 5, 44

LIBRA (23 SEP-22 OCT) Atraerás a excelentes y fieles seres humanos a tu espacio. Si estás soltero, oportunidades únicas aparecen en tu panorama para unirte a tu alma gemela. Estarás ahora muy activo estableciendo contactos, uniendo grupos y conociendo personas de igual mentalidad y sensibilidad que la tuya. Números de suerte: 9, 2, 6 ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Lo que intuyes, lo que presientes, lo que tu voz interior te dicta será tu mejor guía. El mundo del ocultismo, el mundo de lo espiritual, no tendrá secretos para ti. Busca tu centro y respira profundamente. Nada te perturbará como antes, porque esa seguridad que tienes en ti mismo es sinónimo de paz. Números de suerte: 6, 49, 1 SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) En el día de hoy cambiarás tu agenda tan cargada de actividades por una más sosegada. Nada ni nadie podrá perturbar ahora tu paz y la felicidad que se encierra en tu corazón. Se acabó tu período de drama y empieza el de la comedia. Si tienes pareja, tu relación actual se fortalece y llegan a nuevos acuerdos. Números de suerte: 20, 1, 14

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Tú te bastas y te sobras cuando de ganar dinero se trata. Pon en práctica tus afirmaciones de prosperidad y abundancia. Sabes lo que quieres y como conseguirlo. Estarás ahora saturado de experiencias y sorpresas agradables en asuntos de dinero y profesión. Ríete mucho y disfruta de la vida, Capricornio. Números de suerte: 16, 4, 30 ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Se impone que te pongas al día en todo lo relacionado con tu trabajo. Sé fuerte, no cedas ante las tentaciones que se presenten ante ti. No dejes a un lado aquello que debes terminar. No pongas en juego tu futuro. Ten presente que todo esfuerzo, todo sacrificio que lleves a cabo ahora te será recompensado. Números de suerte: 10, 36, 44 PISCIS (19 FEB-20 MAR) Tu familia te ayuda a echar raíces y a tener mayor estabilidad económica. Podrás recuperar lo que perdiste por creer en quien no debías haber confiado. Harás buenos contactos que te servirán de mucho en aquellas decisiones importantes en relación con trabajo o profesión. Vive agradecido de las bendiciones divinas que se derraman sobre ti. Números de suerte: 33, 5, 14


El Ciudadano & la gente

Martes 9 de marzo de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

82a EDICIÓN DE LA ENTREGA DE LOS PREMIOS OSCAR

El día después de la victoria Desde Ricardo Darín y Soledad Villamil, protagonistas principales de “El secreto de sus ojos”, hasta Norma Aleandro, la titular del Incaa Liliana Mazure y Cristina Fernández festejaron y elogiaron el film Ricardo Darín y Soledad Villamil, los protagonistas de El Secreto de sus ojos, manifestaron ayer su sorpresa y alegría por haber ganado el Oscar a la mejor película extranjera. En una conferencia de prensa ofrecida pasadas las 2 de ayer en un hotel porteño, ambos actores coincidieron en que esperaban que la obtención de este galardón signifique “mayores inversiones extranjeras para financiar” al cine local. Para Darín, “fue un milagro ganar el premio, porque las películas contra las que competíamos eran buenísimas. Aunque la nuestra tiene metido el humor que a las otras les falta”. Villamil consideró que “es un premio para la película, y la película es Juan José Campanella, que fue guionista, productor, mentor y director”. Sobre el inicio del proyecto, Darín dijo que “ni en pedo creíamos que podíamos ganar el Oscar cuando empezamos con esta historia, el guión estaba muy bien escrito pero uno nunca piensa en los resultados sino en ver cómo puede acompañar eso que leyó y le interesó”.

Norma Aleandro La actriz Norma Aleandro y la directora Sabrina Farji celebraron la obtención del Oscar a la mejor película extranjera por parte de El Secreto de sus ojos. Aleandro dijo sentirse “muy contenta, ya que estaba casi segura de que iba a ganar, porque se lo merecía, y por suerte se lo ganó”. “Este premio le va a hacer muchísimo

miento de Hollywood”. “El público, la gente, respeta mucho las decisiones de la Academia de Hollywood y entonces eso le da una enorme trascendencia a este premio”, añadió. Para Mazure, la cinta premiada “reunía todas las condiciones para ganar un Oscar, por eso apostábamos mucho a esta película, por la calidad técnica, las actuaciones, la amplitud en su temática y su guión. El talento de Campanella y el inmenso éxito de público en la Argentina, nos indicaban que podía ganar un Oscar”. Para la titular del Incaa, el premio “pone a Campanella, a los actores y al equipo técnico al nivel de las grandes producciones extranjeras”. Respecto de las consecuencias sobre la producción nacional, Mazure dijo que el premio abre puertas para que inversores y coproductores “pongan el ojo en el cine argentino”.

Palabras de presidenta NA/AFP

Ricardo Darín y Soledad Villamil se mostraron felices y satisfechos con el resultado.

bien al cine argentino. Todos los premios hacen bien pero éste es muy muy respetado en el mundo”, añadió la protagonista de la hasta la madrugada de ayer única película argentina ganadora del Oscar, La Historia Oficial. “Son más de cuatro mil personas de la industria las que votan y por eso es importantísimo porque va a beneficiar a la Argentina ya que muchos más del exterior se van a animar a invertir en el cine argentino”, añadió.

Liliana Mazure La titular del Instituto de Nacional Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), Liliana Mazure, felicitó ayer a Campanella, a los actores y al equipo técnico por haber obtenido el Oscar a la mejor película extranjera. Mazure afirmó que el galardón es “algo maravilloso” que “posiciona al cine argentino a nivel mundial por el reconoci-

Peruanos celebraron a su modo pese a la derrota Las esperanzas de Perú de ganar por primera vez un premio Oscar se disolvieron cuando el film La teta asustada perdió en la categoría de mejor película de habla no inglesa ante El secreto de sus ojos. La tristeza se apoderó de los peruanos que seguían la ceremonia desde diferentes puntos del país cuando los directores Pedro Almodóvar y Quentin Tarantino no anunciaron como ganadora a la película dirigida por Claudia Llosa. Pese a ello, el ambiente festivo no se esfumó porque La teta asustada se ganó un lugar en la historia del cine peruano al ser la primera película nacional nominada a un premio de la Academia de Hollywood. El empobrecido barrio de Manchay, en las afueras de Lima, fue el escenario de la coproducción peruano-española y también cobró protagonismo al convertirse en uno de los puntos principales del país donde se proyectó la ceremonia al aire libre. Sus pobladores, inmigrantes del andino departamento de Ayacucho, lugar que más sufrió por el conflicto interno que azotó el país entre 1980 y 2000, se convirtieron en actores y extras de la película al posar por primera vez ante la cámara bajo la dirección de Llosa, de 33 años. Un pago a la tierra, ritual andino en el que se agradece a los Apus (dioses) y se les

La película peruana ya había obtenido el Oso de Oro en el festival de Berlín 2009.

pide su bendición, marcó el inicio de los festejos. Después, los pobladores de Manchay que participaron en la película desfilaron sobre una alfombra roja que contrastaba

con el arenal que tienen alrededor y fueron homenajeados por el municipio con una estatuilla dorada inspirada en el Oscar, al cual llamaron cariñosamente el “Oscar de Manchay”.

Cristina Fernández de Kirchner felicitó ayer a Campanella por el film que ganó el Oscar a mejor película extranjera. Y también habló con Darín: “Estamos contentos porque ganamos con El Secreto de sus Ojos, una película fantástica que vi dos veces y que me impactó”, dijo la mandataria. Agregó que algunos le decían que “no creían que iban a entender la película, porque era muy argentina”, y señaló: “Yo les decía que cuánto más argentina sea, más la van a entender porque cada vez que nos retratamos nosotros mismos y hemos contado lo que nos ha pasado, nos ha ido bien”.

Bigelow le ganó el duelo a su ex James Cameron En lo que los medios tildaron como un duelo entre ex esposos, Kathryn Bigelow se alzó con los premios a la mejor película y a la mejor directora con el film bélico Vivir al límite. Además de haber hecho un film mucho más pequeño y menos costoso, Bigelow dio la gran sorpresa al convertirse en la primera cineasta mujer en obtener un Oscar, ya que en toda la historia de estos premios sólo tres mujeres fueron nominadas, pero ninguna lo ganó. Bigelow había llegado muy bien posicionada para los Oscar tras haber ganado con Vivir al límite todos los galardones de las asociaciones de críticos y prensa de los Estados Unidos, además de seis premios Bafta de Inglaterra, en una ceremonia donde ya había derrotado a su ex marido, quién estaba nominado con Avatar. Casada entre 1989 y 1991 con James Cameron, el director de su rival de esta entrega, Bigelow se estuvo encontrando en los días previos a la entrega con su ex en varias presentaciones o coloquios en donde los realizadores nominados compartían sus puntos de vista acerca de las realizaciones y del cine en general.


Martes 9 de marzo de 2010

El Ciudadano

& la gente

Espectáculos 29

6ª EDICIÓN DEL ENCUENTRO CINEMATOGRÁFICO PANTALLA PINAMAR

HOY Y MAÑANA DESDE LAS 20

Una cita con el cine de Argentina y Europa

Se verán tres films premiados en el Cine Club

“Cómplices del silencio” inauguró el tradicional festival en la ciudad balnearia La sexta edición del encuentro cinematográfico argentino-europeo Pantalla Pinamar comenzó el sábado pásado con la proyección de Cómplices del silencio, del italiano Stefano Incerti. Estuvieron presentes en la apertura del festival la presidenta del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, Liliana Mazure, el intendente local Rafael De Vito, el embajador de Armenia, Vladimir Karmirshadyan, delegados de la embajada de España en la Argentina, delegados de las áreas de Cultura nacional y pinamarense, productores, directores, intérpretes y mucha gente vinculada con el cine. Cómplices del silencio, coproducción entre Argentina, España e Italia, cuenta la llegada de un periodista italiano en tiempos del Mundial 78 y el ominoso mundo que rodeó a aquel acontecimiento, en donde la euforia deportiva estaba destinada a ocultar la intimidación que la dictadura militar desataba sobre la población. Alessio Boni (bajo el papel de Maurizio Gallo) se conecta con una familia de inmigrantes peninsulares sin saber que le esperan días negros. Su contacto con una militante de una organización armada (Florencia Raggi) lo llevará por un camino de dolor y compromiso en un universo al que le cuesta comprender. El film, que reivindica la labor de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, tiene sus buenas intenciones pero no siempre convence, tal vez porque fue planteado como una obcecación del coguionista Rocco Oppedisano, honesto en sus planteos pero con algunas carencias conceptuales por el simple hecho de ver las cosas desde afuera. Es una pena, pero se ve que la habitualmente efectiva Rita Terranova no ha escuchado hablar a italianos como su personaje, y Jorge Marrale repite el Padre Mario de Las manos. La permanencia en el tiempo de este festival es el resultado de los empeños

Un momento de la coproducción argentino-italiana “Cómplices del silencio”.

de Carlos Morelli, antes periodista y crítico de cine, dedicado a recorrer festivales en busca de títulos casi siempre valiosos, convencer funcionarios y reunir a miembros de la industria, el periodismo y lo que suele llamarse fuerzas vivas. Hubo dos hechos destacables: el Pino de Oro entregado a Alberto de Mendoza que a los 87 años se halla filmando en Buenos Aires, y la proyección de La Revolución de Mayo, rodada en 1901 por Mario Gallo, en una copia impecablemente reconstruida por la Fundación Cinemateca Argentina. El film, de pocos minutos de duración y considerado el primero argentino de ficción, mostró los inevitables artificios propios del cine de principios del siglo XX, acompañado por una grabación de Martha Argerich sobre temas de Alberto Ginastera. Su exhibición logró un cerrado aplauso de parte de la concurrencia

que llenó una de las salas de más capacidad. La programación de la sexta edición incluye una serie de preestrenos de lo más relevante de la cinematografía. Por el lado argentino se presentará Eva y Lola de Sabrina Farji con Celeste Cid y Emme; El hombre de al lado de Cohn y Duprat; Mis días con Gloria de Juan José Jusid; Fontana, la frontera interior, de Juan Bautista Stagnaro; Paco de Diego Rafecas, y la coproducción uruguaya Gigante de Adrián Biniez. La cinematografía europea se hará presente con las últimas dos producciones de Francois Ozón (Ricky y El refugio); Alain Resnais con Hierbas Salvajes; Andreas Dresen con Whisky con vodka; Mar Coll con Tres días con la familia; Oliver Hirschbiegel de la mano de Cinco minutos de gloria, y Martin Provost con Séraphine, entre otros títulos.

“El mural” de Siqueiros según Olivera Bajo el título de El mural, Héctor Olivera exhibió, en el marco del encuentro de cine argentino-europeo Pantalla Pinamar 2010, una película cuya realización coincide con el rescate que se hizo de la popular pintura de Siqueiros por parte de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Basada en el mural del artista plástico mexicano David Alfaro Siqueiros que el año pasado fue rescatado del olvido y salvado de la destrucción a la que parecía destinado, la película tiene un impecable marco social y cultural. El mural, cuyo libro pertenece al mismo director, con la colaboración de Javier Olivera (quien también se desempeñó como director adjunto) y Antonio Armonía (autor mexicano), desarrolla su acción en los años 30, cuando llega al país David Alfaro Siqueiros. Según la historia del film, protagonizado por Luis Machín, Carla Peterson, Ana Celentano, Juan Palomino y Rodrigo Noya, mientras en los sótanos de una casa perteneciente a una familia adinerada yacía el mural en cuestión, en los al-

Los protagonistas del film de Olivera.

tos de la mansión se desataron tremendas pasiones. Así, Olivera habló de los personajes y hechos reales que refleja en su película, de los conflictos entre los cuatro personajes principales y que refleja en una producción que evoca el Buenos Aires de los años 30, etapa de una gran vida cultural y política. Con fecha de estreno nacional para el 20 de mayo de este año, el film relata las

distintas circunstancias que llevaron al pintor a realizar el famoso mural en la quinta Los Granados, propiedad de Natalio Botana, con la colaboración de los pintores argentinos Lino Enea Spilimbergo, Antonio Berni y Juan Carlos Castagnino y el uruguayo Enrique Lázaro, más las complicadas y entrecruzadas relaciones entabladas entre los personajes de la historia. Cabe mencionar que el realizador y productor fue premiado dos veces con el Oso de Plata en el Festival Internacional de Cine de Berlín por películas como La Patagonia rebelde y No habrá más penas ni olvido, y fue director de largometrajes, también premiados, como La nona, La noche de los lápices y Ay Juancito, que obtuvo en el Festival Internacional de Cine de El Cairo los premios a la mejor dirección y mejor actor y en el Festival de Cine Histórico de Las Canarias el premio como mejor película. Olivera fue productor de films como Plata dulce de Fernando Ayala y Tiempo de revancha de Adolfo Aristarain.

El Cine Club Rosario exhibirá hoy y mañana, en su Auditorio de España 401, los films V.O.S de Cesc Gay; Visionarios de Jared Drake, y La ronda de noche de Peter Greenaway. Premiada como mejor guión en el Festival de Mar del Plata 2009, esta noche desde las 20 se proyectará V.O.S, un film español que propone un juego entre cuatro personajes, dos hombres y dos mujeres, y sus distintas miradas hacia una misma realidad. Adaptación de una obra teatral, la trama de esta historia juega en torno de las diferentes formas en que cada personaje vive sus relaciones personales, el amor y la amistad. También esta noche, pero desde las 22, Cine Club presenta el preestreno de Visionarios, película estadounidense que, protagonizada por Zach Galifianakis y Mía Maestro, trata sobre George Washington, un descendiente lejano del prócer homónimo que vive en el futuro cercano y trabaja en la empresa más grande, más amigable y más rentable en la historia de la humanidad. Gobernado por ridículos mandatos de corporaciones y la televisión, el soñar pasa a ser un síntoma de enfermedad. Mañana a las 20, La ronda de noche, del inglés Peter Greenaway, se asienta sobre dos pilares: por un lado, los supuestos secretos e intrigas en torno de la ejecución del cuadro de Rembrandt; y por otro, las experiencias amorosas del pintor con las mujeres que influyeron en su vida: su esposa y sus criadas. Rompiendo con las estructuras habituales en cuanto al modo de contar las cosas, aporta otro punto de vista sobre el arte y la pintura.

“La ronda de noche”, de Greenaway.

SOBRE NOVELA DE DANI UMPI

Oreiro ya empezó a filmar “Miss Tacuarembó” La película Miss Tacuarembó, protagonizada por la uruguaya Natalia Oreiro, comenzó ayer en Montevideo su rodaje que incluirá locaciones también en Argentina. Además de Oreiro, en el film, primer largometraje de Martín Sastre, participan el argentino Mike Amigorena, Diego Reinhold, la española Rossy de Palma, Mirella Pascual y Mónica Villa, entre otros. Basada en una novela original de Dani Umpi, el film cuenta la historia de Natalia, una niña que crece en la ciudad de Tacuarembó, 390 kilómetros al norte de Montevideo, en los años 80 y que, influenciada por la película Flashdance y la telenovela Cristal, sueña con el éxito de una estrella. La niña Sofía Silvera fue seleccionada para protagonizar el papel que en la vida adulta será interpretado por Oreiro.


El Ciudadano

30 Cartelera

Cartelera

Martes 9 de marzo de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

DESTACADO

SECTOR 9 DVD / Ciencia ficción

CINCO DÍAS SIN NORA

ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS

Comedia dramática

Fantasía

El film, dirigido por Mariana Chenillo, presenta una particular circunstancia en medio de una pareja de divorciados. La historia comienza con el suicidio de Nora, una trágica situación que fue planeada con precisión por esta mujer practicante del judaísmo ortodoxo. José, su marido, está convencido de que su ex esposa tuvo como última voluntad seguir arruinándole la vida con todas las complicaciones posibles. De esta manera, el hombre intentará sabotear los mandatos que, cree, dejó Nora antes de suicidarse.

El film, dirigido por Tim Burton, se centra en la historia de Alicia, una joven de 19 años que asiste a una fiesta en una mansión en la que vivió en su niñez. Allí descubre que está a punto de recibir una propuesta de matrimonio indeseada y decide escapar corriendo tras un conejo. Alicia sigue al conejo y cae en el País de las Maravillas, un lugar que visitó hace 10 años pero del cual no recuerda nada. Ahora, las criaturas de ese lugar esperan su ayuda, para que la dominación de una malvada reina termine.

CINES Al filo de la oscuridad. Drama. De Martin Campbell. Con Mel Gibson, Ray Winstone. Danny Huston, Bojana Novakovic y Shawn Roberts. Monumental: a las 14.20, 16.50, 19.30 y 22.20. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.10, 14.35, 17, 17.30, 19.40, 20.10, 22.15 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55 y 1.25. Sunstar: a las 12.30, 15, 17.30, 20.15 y 23. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.

Alicia en el país de las maravillas. Fantasía. De Tim Burton. Con Johnny Depp, Mia Wasikowska. Anne Hathaway, Helena Bonham Carter, Crispin Glover y Matt Lucas. Monumental (doblada): a las 13.40, 15.50, 18, 20.15 y 20.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase (doblada): a las 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Subtitulada: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Función 3D (doblada): a las 12, 14.30, 17.30. Sábados y domingos, a las 19.30. Subtitulada: a las 19.30 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar (doblada): a las

13, 15.20, 17.40, 20 y 22.30. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 12.30, 14.50, 17.20 y 19.50. Primera función sábados y domingos. Subtitulada: a las 22.20. Viernes y sábados, a las 0.45. Village (doblada): a las 13, 13.45, 15.15, 16, 17.30, 18.15, 19.45, 20.30, 22 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1. Subtitulada: a las 14.30, 16.45, 19, 21.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45.

Amor sin escalas. Comedia dramática. De Jason Reitman. Con Vera Farmiga, George Clooney, Jason Bateman, Anna Kendrick y Danny McBride. Del Siglo: a las 16.10, 18.15, 20.15 y 22.20. Andrés no quiere dormir la siesta. Drama. De Daniel Bustamante. Con Norma Aleandro, Conrado Valenzuela, Fabio Aste, Marcelo Melingo y Celina Font. Monumental: a las 13.20, 15.30, 17.40, 19.50 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.30. Promo: $ 8. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20 y 22.15.

Lee, David Cross, Cameron Richardson y Jane Lynch. Showcase: a las 12.45 y 15. Village (doblada): a las 13, 15 y 17.

Avatar. Ciencia ficción. De James Cameron. Con Giovanni Ribisi, Zoe Saldana, Michelle Rodriguez, Sigourney Weaver y Sam Worthington. Monumental (doblada): a las 13, 16 y 19. Subtitulada: a las 22. Viernes y sábados, a la 1. Promo: $ 10. Showcase (doblada): a las 13 y 16.30. Subtitulada: a las 19.50, 22.40 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Función 3D (doblada): a las 12 y 15.15. Subtitulada: a las 19 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar (subtitulada): a las 21. Viernes y sábados, a la 0.20. Doblada: a las 14 y 17.20. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 13 y 16. Viernes y sábados, a las 0.45. Subtitulada: a las 19.15 y 22.30.

do Favio. Con Alejandra Baldón, Hernán Piquín y Natalia Pelayo. Arteón: hoy y mañana; a las 19.30.

Buenas Costumbres. Comedia. De Stephan Elliott. Con Jessica Biel, Colin Firth, Kristin Scott Thomas y Ben Barnes. Showcase: a las 12.20, 14.30, 16.40, 18.50, 21 y 23.20. Miércoles, sábados y domingos, a la 1.45. Sunstar (subtitulada): a las 12.30, 14.20 y 22.40. Primera función sábados y domingos.

Alvin y las ardillas 2. Ani-

Cinco días sin Nora. Come-

mación. De Tim Hill. Con Jason

dia dramática. De Mariana Che-

Aniceto. Musical. De Leonar-

ARTEÓN. Sarmiento 778.Galería del Patio P.A. Te: 4268841.Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 15. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las

nillo. Con Fernando Luján. Silvia Mariscal, Juan Carlos Colombo, Ari Brickman y Enrique Arreola. Showcase: a las 16.30, 18.30, 20.45 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15.

Desde mi cielo. Drama. De Peter Jackson. Con Saoirse Ronan, Rachel Weisz, Mark Wahlberg. Jake Abel, Susan Sarandon y Stanley Tucci. Monumental: a las 17.50 y 22. Viernes y sábados, a las 0.35. Sunstar: a las 13.10 y 16. Primera función sábados y domingos. Village: a las 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.15. Día de los enamorados. Comedia. De Garry Marshall. Con Ashton Kutcher, Jennifer Garner, Julia Roberts, Jessica Biel y Jessica Alba. Showcase: a las 12.05, 14.45, 17.30, 20.10 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar (subtitulada): a las 16.20, 19 y 21.40. Viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 19.45 y 22.15.

Días de ira. Suspenso. De F. Gary Gray. Con Gerard Butler, Jamie Foxx. Viola Davis, Regina Hall, Leslie Bibb, Bruce McGill y Colm Meany. Monumental: a las 15.10 y 19.10. El hombre lobo. Acción. De Joe Johnston. Con Benicio Del Toro, Emily Blunt. Anthony

18: $ 17. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $12. EL CAIRO.Santa fe 1120. Te: 4219180. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.

Hace más de veinte años los alienígenas hicieron contacto por vez primera con el planeta Tierra. Los humanos esperaban un ataque hostil, o algunos avances tecnológicos sobrecogedores. Sin embargo, no hubo nada parecido a eso. Los alienígenas resultaron ser refugiados de su propio mundo y ahora permanecen en un distrito improvisado denominado Sector 9, mientras las naciones del mundo deciden qué hacer con ellos. Un film que indaga en el odio y la discriminación que esconde una sociedad sobre los que no “encajan” en sus parámetros.

Hopkins, Hugo Weaving, Branko Tomovic, Elizabeth Croft y Geraldine Chaplin. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.35, 17.35 y 22.35. Sunstar (subtitulada): a las 18.50, 21.10 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45. Village: a las 19, 21.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45.

tlock, Chase Ellison, Julie Andrews y Ashley Judd. Village: a las 13, 15.15 y 17.30.

El secreto de sus ojos. Policial. Con Ricardo Darín, Guillermo Francella y Soledad Villamil. Del Siglo: a las 15.45, 18, 20.20 y 22.30.

La canción de las novias.

Enamorándome de mi ex.

La Tigra, Chaco. Drama. De Federico Godfrid y Juan Sasiaín. Arteón: hoy y mañana; las 21.

Comedia romántica. De Nancy Meyers. Con John Krasinski, Alec Baldwin, Meryl Streep, Rita Wilson y Steve Martin. Village: a las 14.15 y 19.30.

Enseñanza de vida. Drama. De Lone Scherfig. Con Peter Sarsgaard, Carey Mulligan. Emma Thompson, Rosamund Pike, Dominic Cooper, Alfred Molina y Olivia Williams. Monumental: a las 13.05, 17.30 y 22.50. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 15.15 y 20.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05.

Hada por accidente. Comedia. De Michael Lembeck. Con Dwayne Johnson. Stephen Merchant, Dan Joffre, Seth MacFarlane, Destiny Whi-

Invictus. Drama. De Clint Eastwood. Con Matt Damon y Morgan Freeman. Monumental: a las 15 y 19.40. Showcase: a las 12.05, 14.50, 17.35, 20.20 y 23.05. Miércoles, viernes, sábados, a la 1.55. Village: a las 15.45 y 20.30. Drama. De Karin Albou. Con Lizzie Brocheré, Olympe Borval, Najib Oudghiri y Karin Albou. Del Siglo: a las 16, 18, 20 y 22.

Los gansos salvajes. Bélica. Con Richard Burton, Roger Moore y Richard Harris. Madre cabrini: hoy, a las 19.

Muerte en el Nilo. Suspenso. Con Peter Ustinov, Mia Farrow y David Niven. Madre Cabrini: hoy, a las 21.15. Papás a la fuerza. Comedia. De Walt Becker. Con John Travolta, Robin Williams, Matt Dillon, Seth Green, Conner Rayburn, Dax Shepard, Lori Loughlin y Kelly Preston. Showcase: a las 12.25, 14.25, 16.25, 18.24 y 20.25. Village: a las 13.45, 15.45 y 17.45.

SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles: $10. Jueves a domingos y feriados: $16. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $10. Niños y jubilados: $10. Funciones 3D:

Percy Jackson y el ladrón del rayo. Aventuras. De Chris Columbus. Con Logan Lerman, Brandon Jackson, Alexandra Daddario, Pierce Brosnan y Uma Thurman. Monumental: a las 13.30, 15.45, 18.10, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.40, 15.10, 17.40, 20.10 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar (doblada): a las 13.20. 15.40, 18.10, 20.40 y 23.10. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.40. Village (doblada): a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23.

Plumíferos. Animación. De Daniel de Felippo. Con las voces de Luisana Lopilato, Mariano Martínez, Carla Peterson y Mirta Wons. Monumental: a las 13.05, 14.40, 16.15 y 20.20. Showcase: a las 12.50 y 14.40. Sunstar: a las 12.40 y 14.30. Primera función sábados y domingos.

Rosetta. Drama. De Jean-Pierre Dardenne y Luc Dardenne. Con Émilie Dequenne. Fabrizio Rongione, Olivier Gourmet y Anne Yermaux. Del Siglo: a las 16.45, 18.30, 20.30 y 22.15.

Sherlock Holmes. Acción. De Guy Ritchie. Con Jude Law, Robert Downey Jr., Eddie Marsan, Mark Strong, Kelly Reilly y Rachel McAdams. Village: a las 16.45 y 22. Viernes y sábados, a las 0.45.

$22. Viernes 2x1, con cupones impresos de internet. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111.. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 12,50. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

Martes 9 de marzo de 2010

La salida Tierra de zombies. Terror.

Nacidos vivos. Una adapta-

De Ruben Fleischer. Con Emma Stone, Jesse Eisenberg, Woody Harrelson, Abigail Breslin. Derek Graf, Amber Heard y Bill Murray. Monumental: a las 13.10, 17.15 y 21.15. Viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar (subtitulada): a las 16.30, 18.30 y 20.30. Viernes y sábados, a la 1.10. Village: a las 13.45, 18.30 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.

ción de Seis personajes en busca de un autor, de L. Pirandello. Viernes de marzo, abril y mayo, a las 21.30. Amigos del arte.

MÚSICA Cámara lenta. Una obra de Eduardo Pavlovsky. Jueves, a las 21.30. Amigos del arte. El hombre de la flor en la boca. Un monólogo para dos, de una gran intensidad y belleza difíciles de alcanzar. Jueves de marzo, a las 21.30. Teatro Nacional.

Raspando la cruz. Una obra de Rafael Spregelburd dirigida por Romina Mazzadi Arro. Jueves de marzo, a las 22. Teatro del Rayo. The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Jueves, a las 23. Berlín café. Sábados, a las 22, en el Café de la flor. Dionisos Aut. Una obra de Aldo El-Jatib. Dionisos es la puerta de la imaginación de la intuición de lo no dicho y de la creación. Viernes de marzo, a las 22. Teatro del Rayo.

El juego de la silla. Una obra que propone una conmovedora mirada sobre las relaciones familiares, a partir del trabajo del humor y de una detallada observación de los comportamientos habituales en la intimidad de la familia. Viernes de marzo, a las 21. La nave.

Cartelera 31

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

VARIETÉ DE EDDIE MORALES

CINE EN EL LAGUITO

TAN BIÓNICA

MANO A MANO

PARQUE INDEPENDENCIA

MCNAMARA

Sábado 13, 22 hs.

Viernes 12, 21 hs.

Viernes 19 y sábado 20, 21 hs.

Antígona, ¿dónde estas? Versión libre de Marcela Belardo de la obra Antígona de Sófocles. Sábado 13, 20 y domingo 28 de marzo, a las 20.30. La nave.

TEATRO Estela Raval y los 5 Latinos. Los artistas recorrerán éxitos de su extensa carrera musical. Mañana, a las 22.30. City Center.

Ciclo de Ópera. Con la presentación de la mezzosoprano Florencia Machado y el barítono Fabian Veloz, acompañados en piano por la profesora Marta Rodríguez. Jueves 11, a las 20. El Círculo.

La varieté de Eddie Morales (Ricardo Cámpora) y Bernado su mayordomo (Héctor Acosta) es un encuentro lleno de humor, arte y música, en donde varios artistas deleitarán al público con sus obras. Con la participación de Andrea Boffo, Pato Mojado, Los Malevos y Alejo Castillo.

Durante los viernes de marzo, el Centro Audiovisual Rosario se suma a la variada oferta de espectáculos que se despliega en la temporada estival. Este viernes se podrá ver los cortometrajes rosarinos Sonus, de Ramiro Prado, y Check in, de Jésica Arán, además del film Un novio para mi mujer, de Juan Taratuto.

La banda vuelve a Rosario para adelantar nuevos temas que durante los últimos meses gestaron en el estudio Del Cielito, bajo la producción de los integrantes de Bersuit Pepe Céspedes y Oski Righi. Además, el grupo presentará el video inédito de Lunita de Tucumán; último corte de su primer disco.

PABLO FERNÁNDEZ

ELIGE TU PROPIA AVENTURA

PITER FUNK

SABINA BAR

MCNMARA

MCNAMARA

Sábado 13, 21 hs.

Viernes 12, 21 hs.

Sábado 13, 21 hs.

Tony Levin. El artista, uno de los mejores bajistas del mundo, llega a Rosario para presentar su último material discográfico. Jueves 11. Metropolitano.

Babilonia. El mejor tributo a Los Piojos. Viernes 12, a las 23. Legends.

El Regreso del Coelacanto. La banda hará un repaso por su último disco. Viernes 12, a las 21. Café de la Flor.

Elige tu propia aventura. La banda traerá un increíble show y nuevas canciones. Viernes 12, a las 21. McNamara.

Fiesta uno entre mil. La tercera fiesta en la serie luego de las dos primeras ediciones celebradas a mediados del año pasado. Viernes 12, a las 23. Berlín.

El trovador dará su primer concierto en el año del Bicentenario con canciones de su último disco Mestizaje y presentará nuevas canciones de sus próximos trabajos. En el disco, se hace un recorrido por los sentimientos como la pasión y el amor plasmados en un claro mensaje de hermandad latinoamericana.

La banda, liderada por Juan Manuel Vincenti, traerá un increíble show con un estilo particular y nuevas canciones junto a destacadas imágenes multimedia realizadas por J.M.V. En esta oportunidad deleitará al público con una imperdible puesta en escena, acompañado de reconocidos músicos.

La banda de power-funk-alternativo, conformada por Martín Paz (voz), Lucio Cumini Londero (bajo), Jorge Flores (batería) y Ramiro Molina (guitarra), presentará sus mejores temas junto al grupo Anímica Lunar. Actualmente, Piter Funk se encuentra finalizando la pre-edición de su próximo disco de estudio.

FRUTA DELICIOSA

FERNANDO MONTALBANO

JULIO FRANCHI

LEGENDS

BAR OLIMPO

CAFÉ DE LA MÚSICA

Sábado 13, 23 hs.

Sábado 13, 22.30 hs.

Hoy, 22 hs.

Flower Power Party. Con Flor de humor. Una fiesta de humor y música a cargo de Silvia Campanari, Christián Valci y Doris García. Viernes de marzo, a las 22. Esquina del Negro.

lo mejor del reggae roots, dub, rocksteady, ska, dancehall, balcánica, reggamuffin y rock. Viernes 12, a la 1. Café de la flor.

PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario

10.50 Apertura y pausa 11.00 El Zorro 12.00 De 12 a 14 (en vivo y en directo) 13.00 Noticiero 13 14.45 Este es el show 16.45 Quinceañeras 18.00 Consentidos

19.00 Sólo para reír 20.00 Telenoche 22.00 Alguien que me quiera 23.30 De lo nuestro lo peor y lo mejor 23.00 Especial Valientes 00.15 En síntesis 01.00 Pare de sufrir

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

Fruta Deliciosa, una de las bandas con aires de reggae más convocantes de Rosario, conformada por nueve músicos, adelantará temas de lo que será su tercer material discográfico, además de hacer un repaso por sus dos discos anteriores.

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza

El trovador rosarino presenta Trova y Canción, espectáculo en el que interpreta a referentes de la trova contemporánea como Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina y Silvio Rodríguez, entre otros, además de canciones de su propia autoría.

862. Café de la música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del

El artista subirá hoy, a las 22, al escenario del Café de la música para deleitar al público con temas de su próximo material discográfico. Además, Julio Franchi hará un repaso por todos los temas de su primer disco titulado Mi sentimiento.

Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.


El Ciudadano & la gente

Martes 9 de marzo de 2010

Esto que nos ocurre

Aborto, la hora del debate Ayer, en el Día Internacional de la Mujer, legisladores de la centroizquierda ingresaron al Congreso nacional un viejo proyecto de ley que promueve la legalización de la práctica. Se prevé una dura batalla legislativa Un viejo proyecto de ley que promueve la legalización del aborto fue ingresado ayer con nuevas perspectivas al Congreso, donde se prevé una dura batalla con alineamientos no impresos en la identidad partidaria sobre uno de los temas que más debate genera al interior de la sociedad. En el Día Internacional de la Mujer y como primera medida tras el recambio legislativo, el bloque de diputados de Nuevo Encuentro que lidera Martín Sabbatella volvió a presentar un proyecto de ley diseñado hace dos años para despenalizar la interrupción del embarazo y tiene esperanzas de que esta vez la propuesta reúna el consenso necesario para resultar aprobada en ambas Cámaras. A diferencia de otras ocasiones, este grupo de legisladores de centroizquierda considera que “ya fue discutido mucho tiempo en la sociedad sobre la necesidad de legislar en este sentido” y, no siendo ya el kirchnerismo mayoría en el Congreso, “ningún bloque puede negarse a dar el debate sobre el tema”. Así lo señaló a NA el diputado Ariel Basteiro, quien se mostró confiado en que, con el respaldo –no político sino “a conciencia”– de legisladores de la oposición y del oficialismo, se alcanzará “el número suficiente” de votos para aprobarla en Diputados y en el Senado. A diferencia de otros grandes debates, la discusión en torno al aborto (así como el matrimonio gay) suele encontrar posturas no alineadas en los partidos políticos y existe “libertad de conciencia” para pronunciarse a favor o en contra. Por eso, las fuerzas en el Congreso muestran divisiones no políticas sino marcadas por posiciones personales: en el oficialismo, de hecho, hay legisladores absolutamente a favor de la legalización como Diana Conti y otros que trabajarán para que no se apruebe, como Patricia Fadel. En los bloques de la oposición el panorama es similar y se espera que incluso los más férreos opositores como la Coalición Cívica y la UCR den libertad a sus legisladores para votar, mientras que los representantes de la derecha del PRO difícilmente duden a la hora de manifestarse en contra. El proyecto de los diputados de Nuevo Encuentro Martín Sabbatella, Vilma Ibarra, Carlos Heller, Ariel Basteiro y Jorge Rivas plantea que toda mujer puede decidir la interrupción voluntaria del embarazo de manera gratuita antes de las 14 semanas de gestación y también si es producto de la comisión de un delito contra la integridad sexual, mientras sea inviable la vida del feto con independencia. Además, el aborto será legal “si existe peligro para la vida o la salud de la mujer; entendiéndose a la salud conforme la define la Organización Mundial de la Salud como el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no como la

La jefa del Estado se manifestó en contra

NA

Las fuerzas en el Congreso muestran divisiones marcadas por posiciones personales.

UNA ADOLESCENTE CHUBUTENSE FUE AUTORIZADA A ABORTAR El Superior Tribunal de Justicia de Chubut autorizó el aborto de la chica de 15 años que fue violada por su padrastro en Comodoro Rivadavia. Su abogada había solicitado la interrupción del embarazo por vía judicial, pedido que fue rechazado en las instancias anteriores. El viernes pasado el procurador de Chubut, Jorge Miquelarena, había emitido un dictamen a favor del aborto terapéutico. El máximo tribunal de Chubut falló a favor de la realización de un aborto terapéutico a A.G., la chica de 15 años embarazada como consecuencia de una violación. El pedido había ingresado formalmente el martes al Superior Tribunal de Justicia de Chubut, impulsado por la abogada Sandra Gri-

mera ausencia de enfermedades”; y “si se ha diagnosticado médicamente la inviabilidad de vida extrauterina”. “Venimos trabajando desde hace tiempo esta temática consultando opiniones de especialistas y de numerosas organizaciones de la sociedad civil. Es necesario dinamizar los proyectos existentes, reforzando los consensos”, señalaron los diputados de Nuevo Encuentro en un comunicado. El proyecto será analizado en primera instancia en la Comisión de Legislación General que preside Ibarra, y en la de Familia y Mujer, que está a cargo de la diputada del Peronismo Federal Claudia Rucci.

lli, quien acudió luego de que fuera rechazado por el Juzgado Nº 3 y la Cámara de Apelaciones de Comodoro Rivadavia, ciudad en la que vive la adolescente. El procurador de la provincia había considerado en su dictamen, que se esperaba fuera respaldado en el fallo del Superior Tribunal, que negar el aborto a la chica sería realizar una “lectura restrictiva de la despenalización del aborto en caso de violación (porque) sería equivalente a depositar una carga a la mujer a la que se le ha impuesto violentamente el embarazo, disposición que a todas luces resulta incompatible con un sistema jurídico liberal como el argentino, que no impone jamás deberes heroicos”.

En el Senado, el escenario es más difícil para los impulsores de la iniciativa, teniendo en cuenta que tras el acuerdo de los bloques opositores para desalojar al oficialismo de todas las comisiones, la legisladora puntana Liliana Teresita Negre de Alonso, una de las más conservadoras de la Cámara, quedó al frente de la Comisión de Legislación General. El nuevo impulso de este proyecto (en los últimos 25 años, se presentaron alrededor de 50 iniciativas al respecto, todavía sin resolución), se produce luego de que España sancionara su ley del Aborto, uno de los últimos países de la Unión Europea en

El día del cierre de la campaña presidencial de 2007, la entonces candidata Cristina Fernández de Kirchner debió sentar postura sobre los temas más candentes para la opinión pública y se manifestó contraria al aborto. Fue la última vez que habló públicamente del asunto: afirmó en declaraciones a una radio porteña que “siempre” había estado en contra de la interrupción voluntaria del embarazo, aunque advirtió que también estaba en contra de “estigmatizar” a los que piensan de otra manera. “Siempre me he definido en contra del aborto, aunque tampoco creo que nadie esté a favor del aborto. Mi postura siempre ha sido clara en ese sentido”, dijo la entonces senadora que durante su gestión evitó entrar en nuevos enfrentamientos con la Iglesia Católica.

adherir a este derecho femenino en medio del fuerte rechazo de la Iglesia Católica y de sectores políticos conservadores. En la región, la despenalización del aborto fue aprobada en el Congreso de Uruguay el año pasado, aunque la medida fue vetada después por el entonces presidente Tabaré Vázquez y ahora legisladores del Frente Amplio analizan reflotar el proyecto. En la Argentina, la presidenta Cristina Kirchner siempre se definió en contra del aborto aunque con posiciones moderadas y su negativa a impulsar el debate en el Congreso le valió un trago amargo en su reciente presentación en la Asamblea Legislativa: durante su mensaje, una mujer joven integrante del grupo pro aborto Las Barulleras comenzó a gritar y elevó una bandera con la consigna: “Prohibir el aborto es gorila”. En el Código Penal argentino, el aborto es legal sólo cuando la vida o la salud de la mujer embarazada se encuentran en peligro y, en cambio, establece prisión de uno a cuatro años e inhabilitación por el doble de tiempo al profesional que causare un aborto con consentimiento de la mujer. Además, en su artículo 88 (que también se propone derogar) se indica que “será reprimida con prisión de uno a cuatro años, la mujer que causare su propio aborto o consintiere en que otro se lo causare”. Según el Ministerio de Salud, en Argentina se estima que se producen alrededor de 400.000 abortos clandestinos por año y esta práctica es una de las principales causas de mortalidad materna.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.