w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m
El Ciudadano YA HAY OCHO DETENIDOS. Por crímenes de ancianos apresaron a empleada de la célebre verdulería. Dos de los tres hijos del dueño volvieron a negar acusaciones
$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 350 Rosario / Santa Fe / República Argentina
& la gente
Y ARRANCA CENTRAL. En medio del ajetreo electoral el equipo vuelve al entrenamiento conducido por Ricardo Palma, en coordinación con Pascutini
Miércoles 16 de junio de 2010
NEWELL’S EN MARCHA. El plantel inició pretemporada con los 3 refuerzos que ya están. Boghossian se despidió y siguen negociaciones por dos más
A VER QUIÉN TIENE LA TELE MÁS LARGA. Se duplicaron ventas al respecto de 2006, pero no todo se ve color rosa
TACHOS PARA ARRIBA
El Mundial agotó stock de LCD que ya son casi viejos
ALZA EN PUERTA. Taxistas y remiseros ya pidieron formalmente una suba de tarifas por reajuste salarial que ronda el 25% pág.5
En Rosario se vendieron unos 150 mil televisores planos con tecnología que dejó de ser de última generación. Casi no se consiguen y el furor de consumo se dio con planes en cuotas que se pagarán hasta pasada la Copa 2014, cuando serán definitivamente obsoletos pág.4
Por goles para festejar sin dolor
CERCA DE LAGUNA PAIVA
Descubren fosas en predio militar Antropólogos hallaron restos de 6 personas enterradas en un campo del Ejército en tiempos de la dictadura. La causa se inició en 2007 Política RADIODIFUSIÓN Y DEMOCRACIA
La Corte revalidó la ley de Medios
Estela de Carlotto visitó a la selección y recibió el saludo “de corazón” de Diego. La titular de Abuelas evocó el Mundial 78 que ayudó a esconder el horror de la dictadura pág.10
Revocó fallo originado en una demanda de legislador que la resistió: “Él no puede reeditar en la Justicia el debate que perdió en el Congreso” pág.8 NOVEDAD EN ROSARIO
▲
La Fiera, plan B. El DT ratificó a Jonás y confía en contar con Verón. Si no, irá Maxi Rodríguez
Y llegaron los velorios “on line”
▲
Brasil, ahí nomás. Venció 2-1 a Norcorea. Hoy: España-Suiza y arranca la 2ª: Uruguay-Sudáfrica
Cochería local ya tiene salas con cámaras para que, desde lejos, allegados sigan el duelo por internet y puedan enviar condolencias por chat Ciudad TÉLAM
El Ciudadano & la gente
Miércoles 16 de junio de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Carnes: reducción de oferta estimula opciones para producción y consumo Lorena Hak Especial para El Ciudadano
A partir de la reducción del rodeo vacuno por la sequía del año pasado y los problemas en el gobierno para coordinar políticas que incentiven la inversión de este tipo de ganado, surgieron alternativas para la producción ganadera y para el consumo de carnes. La Argentina posee el récord mundial en consumo de carne vacuna con 70,3 kilos por habitante por año, según la FAO. El promedio para los países desarrollados es 66 kilos por habitante por año, mientras que en segundo lugar se encuentra Uruguay con 63,5 kilos por habitante por año. Para los nutricionistas ese producto no resulta saludable consumido a este nivel, por la grasa y el colesterol. Con la inflación y la reducción de oferta en las carnicerías y supermercados, la carne vacuna se convirtió en prohibitiva para algunos consumidores, lo que se refleja en una reducción de 20 por ciento en el primer cuatrimestre del año, según la Cámara de la Industria y Comercio de la Carne de la República Argentina (Ciccra). Es cuando comienzan a aparecer nuevas oportunidades de negocios y alternativas saludables en las góndolas. La clonación de cabras, los emprendimientos para industrializar productos con carne de llama, y los incentivos para la producción de carne cerdo, sumados al buen momento de la industria avícola, son señales en este sentido. En 2002 se obtuvo el primer ejemplar clonado en la Argentina y hoy la clonación bovina se considera un procedimiento caro pero viable. Ahora, la reciente obtención de una cabra clonada con el fin de desarrollar carnes alternativas representa un avance genético y al mismo tiempo, la posibilidad de abrir nuevas opciones productivas, incluida la exportación de estos animales a Asia, África y Medio Oriente. En cuanto al cerdo, el presidente de la Asociación Argentina de Productores de Porcinos (AAPP), Juan Luis Uccelli, aseguró que “hubo un importante aumento del consumo” de carne de cerdo fresca hasta situarse en 7,5 kilos por año por habitante a fin de año.
La producción de carne de llama se convirtió en una alternativa para productores.
Uccelli analizó que respecto del mundo, el consumo es bajo ya que el promedio internacional es de 17 kilos por habitante al año sin sumar las omisiones de hábitos por situaciones religiosas, sino subiría el índice a 22 por ciento. Asimismo, pequeños productores de la zona de la Puna, con el apoyo del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti), trabajan en el desarrollo de distintos productos en base a carne de llama, para impulsar su consumo en la región. Por iniciativa de la Red Puna y con la intervención de Instituto de Investigación para la Agricultura Familiar (Ipaf)NOA del Inta, analizan la forma de industrializar la carne de llama para consumo masivo, enriqueciendo la cadena de valor a través de productos cárnicos. Hasta ahora, sólo se vende el lomo, la pierna y algunas otras partes blandas para consumo fresco en el mercado local; otros cortes tienen dificultades para ser comercializados o son desechados, señaló el Inti en un informe. La especie (Lama glama), domestica-
da en el noroeste del país, tiene un comportamiento más eficiente y requiere menos cuidados que otros ganados y es –junto a los ovinos– uno de los únicos recursos ganaderos en las zonas más desfavorables de la Puna. Los nacimientos de terneros no son suficientes para garantizar la producción eficiente de carne y se comprueba en el destete que no superará los 12 millones de cabezas durante este otoño. La cantidad de terneros destetados es un dato que se conoce con los registros de la primera vacunación contra la aftosa de cada año. Entre 2007 y 2009, fueron posibles elevadas faenas (producción) porque el stock había crecido a lo largo de toda la década y además ese número de cabezas estaba en liquidación. En los años 2006-2008, el destete osciló entre los 14,5 y los 15,4 millones de terneros, mientras que en 2009 ese registro ya cayó a 14 millones y este otoño se calcula que se habrían destetado hasta el momento sólo 12 millones.
con el mismo fin. “Omar Perotti 2011 Peronismo Federal”, es el espacio de militancia virtual que creó el rafaelino y, hasta el cierre de esta edición, había reunido a 460 personas que “les gusta esto” (algo así como adhesiones). La respuesta por parte de los internautas –entre ellos, Jorge Llonch, ex secretario de Cultura durante el mandato de Jorge Obeid– no se hizo esperar
y enseguida surgieron ideas y pedidos para en caso de que se convierta en el sucesor de Hermes Binner en la Casa Gris. Así, los “amigos” de Perotti escribieron iniciativas para todos los gustos: reforzar el área de cultura, implementar políticas para tratar la deserción escolar y la delincuencia juvenil, más presencia de médicos en los pueblos…
Se corre la voz
1
PEROTTI 2.0
“Preparando la plataforma de campaña para el 2011. Aprovechemos las nuevas tecnologías: mandame tu idea para nuestra Provincia...”. Con este pedido que “colgó” en Facebook, el intendente de Rafaela, Omar Perotti, lanzó su candidatura a la gobernación de la provincia. También abrió una cuenta en Twitter
Un Cenard en Rosario Dijo Nietzche “Quien siembra en el espíritu planta un árbol a larga fecha”. Leyendo el artículo de La Capital del 6 de junio de 2010, “Rosario mostrará su desarrollo en Shanghai”, me detuve en el proyecto del Puerto de la Música y pensé: ¿cuál es el “espíritu de los argentinos”? En un país de improvisaciones, supongo que han evaluado la demanda cultural que requiere un proyecto tan emblemático y de tal presupuesto. Me parece paradójico en esta Argentina donde Ricardo Fort lidera el espectáculo, Amalia Granata puede desplazar a una periodista de carrera, Moyano vaya como representante a visitar al Papa, los barrabravas dejan sus celdas para viajar gratis al Mundial o cómo en el Mundial 78 y durante la guerra de Malvinas estalló el delirio de hermandad a tal punto de aclamar a una dictadura que los oprimía. Los actos de violencia de las barras futboleras sólo pueden manifestarse cuando se dan ciertas situaciones sociales y políticas que las propician y apoyan. No estoy en desacuerdo con ofrecer cultura a un pueblo tan necesitado de ella. Pero quisiera anexar un sueño: duerme en algún cajón el proyecto del Centro de Alto Rendimiento Deportivo (Cenard) en Rosario. Este fin de semana pasado, en el Cenard (Buenos Aires) atletas nacionales e internacionales compitieron con educación, camaradería y sociabilización. Jóvenes convencionales y discapacitados se integraron en un mismo ámbito: atletismo, fútbol de los consagrados “Murciélagos”. Nuestros atletas discapacitados de Avida practican natación alquilando una pileta en Rosario y cuando tienen que viajar apelan a alguna empresa tenga la “buena voluntad” de entregar dos pasajes libres por cada colectivo, o directamente afrontar cada uno los gastos. Por el parlante se escuchaba: tal deportista “perteneciente a la Municipalidad de Córdoba” o “a la Municipalidad de…”. Yo esperaba ansiosa que se dijera “de Rosario”, pero parece que una instalación deportiva como ámbito inclusivo, que podría sacar de la calle a muchos jóvenes que no tienen metas y se sumergen en el lodo de la droga, no está contemplada en la vidriera mundial de la actual Rosario. Silvia Buonamico silviabuonamico@yahoo.com.ar
El Ciudadano & la gente
Miércoles 16 de junio de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
LUTO DIGITAL. También se pueden enviar las condolencias a través de un sistema de chat privado
El futuro llegó: Rosario ya tiene velatorios on line Caramuto ofrece un servicio que permite a familiares y amigos seguir la ceremonia a través de la web Diego Montilla El Ciudadano
Internet sigue avanzando a pasos agigantados y formando, cada vez más, parte de la vida cotidiana de las personas al punto que la empresa de servicios fúnebres local Caramuto ha implementado un servicio de velatorios on-line. Si bien la propuesta no es inédita –ya que otras casas del rubro lo vienen implementando desde hace un tiempo en otras partes del país– se está llevando adelante por primera vez en la ciudad. La implementación fue sencilla: se colocaron cámaras web en distintos sectores de dos salas velatorias acondicionadas para tal fin, frente a la capilla ardiente inclusive. Así las cosas, se le da a la familia del difunto un nombre de usuario y una contraseña que ellos a su vez informan a todos los amigos y familiares que no pueden acudir a la ceremonia, especialmente por razones de distancia. La idea es que estos sigan las distintas alternativas a través de cualquier computadora conectada al ciberespacio desde cualquier lugar del mundo. Además, se pueden enviar condolencias a través de un chat privado. Según contaron desde la empresa, el servicio tuvo un período de prueba de “dos o tres meses” y una vez concluidos los ajustes necesarios ahora lo han lanzado al mercado como una alternativa más a la hora de llevar a cabo un velatorio. En su página web, Caramuto remarca que se trata de “un nuevo servicio que responde a la necesidad de parientes y amigos que se encuentran en lugares distantes físicamente y que, aún en la distancia, ahora pueden participar de manera virtual del velatorio, cuidando que ese contacto se
ARCHIVO: JUAN JOSÉ GARCÍA
La iniciativa ya se implementa en Caramuto.
efectúe con respeto y absoluta confidencialidad”. “Mediante un sistema de cámaras de video ubicadas estratégicamente, es posible participar de la ceremonia a través de la web y también enviar condolencias por medio de un chat privado”, se destaca. “La idea surgió a partir de un viaje que realizamos a México donde vimos que este servicio se venía utilizando y era muy útil para todos los que no podían estar presentes en el velorio del familiar o el amigo. Así fue que instalamos todo el sistema en dos salas y ya está en funcionamiento para to-
dos aquellos que lo necesiten. Además, nosotros ya tenemos desde hace un tiempo wi-fi en todo el edificio porque la gente muchas veces pasa 20 horas acá adentro y este es un servicio que se ha convertido muy necesario en los tiempos que corren”, comentó a este diario el gerente general de la empresa, Sergio López. “El sistema te permite además chatear con la gente y a partir de ahí te pueden mandar sus condolencias y demás mensajes que llegan automáticamente y hacen que los familiares, en un momento de dolor, se sientan mas acompañados, especialmente por
gente que está lejos”, agregó. López recordó que el sistema estuvo a prueba durante unos “dos o tres meses” y por el momento se brinda sin cargo adicional. “A la persona que le toque cualquiera de las dos salas que tienen la conexión podrán tener el servicio de manera automática”, indicó. “¿Pensaban hace un tiempo atrás que la gente aceptaría la posibilidad de ofrecer este servicio?”, se lo consultó. “La verdad es que no. Lo que pasa es que los tiempos están cambiando y ahora es mucha la gente joven que contrata el servicio. Nuestra intención también es sacar esa cosa cultural muy oscura que tienen los velorios. Lo que buscamos es que se entienda como un momento de despedida, de mucho respeto, pero alejado de esa carga tan pesada que conlleva. Queremos que la gente se sienta como si estuviera en el living de su propia casa”, remarcó. Las salas velatorias cuentan con dos cámaras, una que está ubicada en la sala general donde se puede ver el ingreso y egreso de la gente que se acerca al velatorio, y la otra que está ubicada donde se encuentra la persona que se está velando. Además, se colocaron cámaras a la salida del edificio para que la persona que está siguiendo las distintas alternativas on-line pueda presenciar el momento de la partida del cortejo fúnebre. “Las cámaras están fijas y se encuentran ubicadas de tal manera que la persona puede sentir que forma parte de la ceremonia. La verdad es que hemos incorporado servicios que eran impensados un tiempo atrás pero que ahora vimos la necesidad de sumarlos y ofrecérselos a nuestros clientes”, concluyó López.
EL MUNICIPIO QUIERE CONTROLAR EL PESO DE LOS CAMIONES Y SANCIONAR EL EXCESO
Proyecto de Lifschitz para cuidar el pavimento El intendente Miguel Lifschitz remitirá al Concejo Municipal, para su aprobación, un convenio por el que la Dirección Provincial de Vialidad delega al municipio la facultad de fiscalización de las normas de control de peso exigibles al transporte automotor de carga que transite por las rutas y caminos de su jurisdicción. El acuerdo tiene como propósito el cumplimiento de las normativas vigentes en la materia, dado que la Municipalidad ha detectado la circulación de vehículos de gran porte que exceden los límites permitidos respecto a la magnitud y peso de los elementos transportados. Tal sobrepeso se refleja en el deterioro que sufre el pavimento en los lu-
gares de tránsito de camiones, por lo que el municipio considera sumamente necesario el control de carga a los efectos de mitigar este inconveniente y reducirlo a su mínima expresión en vías de prolongar la vida útil del mismo en nuestra ciudad. La firma de este convenio posibilitará que personal municipal capacitado realice el control de cargas correspondiente en vehículos pesados que transiten por calles y caminos dentro del ejido urbano. El municipio procederá al juzgamiento y aplicación de sanciones por infracciones que se constaten por exceso de peso de camiones que transiten por las rutas mencionadas, y a efectuar el cobro de las multas labradas.
LEONARDO VINCENTI
El peso de los vehículos de gran porte está en la mira del intendente Lifschitz.
4 Ciudad
El Ciudadano
Miércoles 16 de junio de 2010
& la gente
ALTA DEFINICIÓN. Los clientes terminarán de pagarlos después del Mundial 2014
PRIMER VUELO A FISHERTON
La gente arrasó con los televisores LCD
Aerochaco pisó suelo rosarino
Están agotados. Calculan que en Rosario se vendieron 150 mil unidades En Rosario ya no se consiguen televisores de tecnología LCD, según admitieron los propios empresarios que los comercializan. La venta, estimaron desde el sector, trepó a unas 150 mil unidades. La posibilidad de comprar un equipo hasta en 50 cuotas sin interés justo en plena fiebre mundialista se convirtió en una oferta irresistible para miles de personas que arrasaron con estos aparatos en las casas de ventas de electrodomésticos. “Hoy ya no se consiguen, salvo algunos modelos de pantalla de 20 pulgadas”, señaló ayer Hernán Calatayud, titular de la firma que lleva su apellido y presidente de la Cámara de Artículos del Hogar de Rosario. El Mundial de Sudáfrica fue el anzuelo para que las ventas se dispararan a un nivel impensado, sobre todo si se tiene en cuenta que para la anterior cita futbolística, Alemania 2006, se habían comercializado unos 60 mil televisores. Por entonces la novedad eran los aparatos de siempre pero en versiones “gigantes”, de 29 pulgadas para arriba, y “pantalla plana”. En base a este dato y a otros que se manejan a nivel nacional, el cálculo es que la venta de televisores LCD en Rosario rondó las 150 mil unidades, más de un 200 por ciento que hace cuatro años. Los bancos Francés, Standard Bank, Itaú y HSBC, más las grandes tiendas de electrodomésticos, lanzaron beneficios impactantes, gracias a los cuales los comercios se llenaron de clientes. En todos los casos ofrecieron facilidades de pago hasta en 50 cuotas sin interés, que fue la llave para acceder a estos aparatos (por ahora) de última generación. Igual, mucha más gente quedó afuera porque no le dio “el límite de la tarjeta”. No obstante, la euforia por el fútbol y la “necesidad” de ver los partidos en una enorme pantalla en la que pueda apreciarse hasta el último pelo de la barba de Diego Maradona no durará para siempre.
MARCELO MANERA
Sólo quedan algunos pocos aparatos en la casas de electrodomésticos.
Así lo entiende Calatayud, quien ensayó un análisis que puede calificarse de “honestidad brutal” y curioso por su condición de parte interesada en este negocio. Es que el empresario reconoció que es relativo el beneficio de las célebres 50 cuotas, ya que un cliente que eligió esta opción “terminará de pagar el televisor recién después de que finalice el Mundial de Brasil en 2014, y para ese entonces los LCDs serán tecnología vieja; es más, este mismo comentario, aunque sé que podría jugarme en contra, se lo hice a varios amigos”. El vertiginoso avance de la tecnología transformará en poco tiempo al hoy impactante LCD en un aparato estándar, despojado de cualquier motivo novedoso. Obvio que los jugadores principales de este rubro no desconocen esta información. Por el contrario. Hasta puede entenderse que las promociones de los últimos tiempos na-
cieron para enterrar la mayor cantidad posible de LCDs que hay en el mercado con el objetivo de hacerle lugar a “lo que viene”. Y lo que viene es el televisor con pantalla LED. Así lo expresó Calatayud en referencia a este aparato que reúne diversas características que marcan diferencia con su antecesor. “Por ejemplo, es más delgado que el LCD y tiene otras prestaciones, es mucho más completo, aunque no hay diferencia en la calidad de imagen”, indicó el empresario, quien dijo que “hay una diferencia de 1.000 pesos” entre los productos de ambas tecnologías según los modelos. Sin embargo, la rueda no se termina aquí. Porque al televisor LED, aún poco difundido en la plaza local y con un costo que va desde los 10.000 pesos (pantalla de 42 pulgadas) hasta los 20.000 pesos (55 pulgadas), le salió un competidor que promete darle batalla: la pantalla 3D.
La aerolínea Aerochaco aterrizó por primera vez ayer cerca del mediodía –procedente de Resistencia– en el aeropuerto “Islas Malvinas” de Rosario, ubicado en Fisherton. Según contó Ariel Ybarra, a cargo de la comercialización de la compañía, la firma tendrá una frecuencia semanal de “dos vuelos, los días jueves y viernes”. El viaje tendrá una duración de 1 hora 40 minutos y las aeronaves tienen capacidad para 39 pasajeros. “Las expectativas son buenas, en principio tenemos un perfil corporativo, queremos ofrecer a Rosario la posibilidad de llegar a nuestra zona”, remarcó. El ministro de Infraestructura, Obras, Servicios Públicos y Medio Ambiente del Chaco, Omar Judis, y el subsecretario de Turismo de esa provincia, Ignacio Saife, junto a una comitiva conformada por funcionarios, empresarios , referentes institucionales de la provincia y personal ejecutivo de la compañía, llegó hasta la ciudad a los fines de darle punto de partida a la nueva ruta aérea que desde ese momento entrelazará la ciudad de Rosario con las provincias del noreste argentino a través del aeropuerto de Resistencia. “Los costos de los pasajes son de 500 pesos por tramo. Habrá promociones a 450 pesos en la etapa inicial. Con Sol nos complementamos, no competimos. La idea es poder comunicar el interior de la Argentina sin necesidad de pasar por Buenos Aires; queremos federalizar el transporte aéreo en el país con Resistencia como centro de distribución”, comentó Ybarra. Cabe recordar que la aerolínea provincial ha acordado la implementación de un acuerdo de cooperación y comercialización con el grupo Aerolíneas Argentinas / Austral. Dicho acuerdo prevé la posibilidad de que ambas puedan comercializar pasajes en forma conjunta y la posibilidad del usuario de realizar su viaje en cualquiera de las compañías, conforme horarios y frecuencias disponibles; con lo cual, el servicio inherente a todo pasaje emitido, o a emitirse por Aerochaco será prestado por esta compañía o por Aerolíneas Argentinas/Austral indistintamente. El acuerdo con Aerolíneas Argentinas /Austral entró en vigencia a partir de abril y ello no implica el cese de frecuencias en la ruta mencionada o el cese de operaciones de Aerochaco.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
La mujer en el espacio
Charla sobre salud provincial
1963.– La cosmonauta rusa Valentina Tereshkova es la primera mujer en viajar al espacio, completando cuarenta y ocho vueltas a la Tierra a bordo de la nave Volstok VI. Con ella la Unión Soviética ratificó su liderazgo en la carrera espacial, enriquecido después con nuevos logros. Aparte de haber logrado colocar en órbita el primer satélite artificial (el Sputnik), el primer animal (la perra Laika), el primer hombre (Yuri Gagarin) y la primera mujer, los rusos realizaron después la primera salida al vacío o “caminata” espacial, fotografiaron por primera vez la cara oculta de la Luna, hicieron llegar los primeros artefactos humanos a nuestro satélite natural y a Venus y construyeron la primera estación orbital. Estados Unidos daría su primer paso adelante al hacer descender al primer hombre en la Luna. Valentina, hija de campesinos y aficionada al paracaidismo, de regreso de su vuelo espacial ingresó al Ejército Rojo, en el que alcanzó el grado de general mayor. La propaganda soviética obligó a Valentina a armar un “matrimonio espacial” con otro cosmonauta, pero la pareja se separó a los dos años luego de tener una hija.
El ministro de Salud de la provincia, Miguel Ángel Cappiello, disertará hoy sobre el sistema de salud provincial y aspectos fundamentales del proyecto de ley de Salud enviado a la Legislatura para su tratamiento. La conferencia, que se enmarca en la convocatoria “Salud para todos”, se desarrollará a las 13.30 en el aula Magna de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral, ubicada en barrio El Pozo de la ciudad de Santa Fe. En la oportunidad, Cappiello estará acompañado por el decano de dicha facultad, Javier Lottersberger, y autoridades de colegios profesionales, hospitales de la ciudad y región, gremios y estudiantes que cursan los últimos años de carreras afines. Durante su exposición, el ministro de Salud provincial abordará aspectos relacionados con el derecho a la salud, a la cobertura universal sin ningún tipo de discriminación y a la gratuidad y promoción de la salud. Además, Cappiello se referirá a la participación social en los sistemas de salud, definida por el Papa Juan 23 como la “clave para el logro de una salud más equitativa, integrada y adecuada a las reales necesidades de la población”.
Proyecto Huertas para las prisiones Internas de la Unidad Penitenciaria Nº 5 recorrieron las instalaciones de la Estación Experimental Agropecuaria de la localidad de Oliveros, dependiente del Inta. Fue en el
marco de un convenio suscripto entre el Ministerio de Seguridad y el Inta, que tiene como objetivo promover y desarrollar el programa “Pro-Huerta” en las cárceles.
El Ciudadano
Miércoles 16 de junio de 2010
Ciudad 5
& la gente
BANDERA BAJA. Para el concejal Rosúa es importante determinar la jornada laboral de ocho horas para los choferes
Evalúan aumento de tarifa en los coches de alquiler Taxistas y remiseros se reunieron con el Municipio. Y pidieron la suba aludiendo un incremento salarial Agustín Aranda El Ciudadano
Las asociaciones de taxistas y remiseros junto con el Sindicato de Peones de Taxis de Rosario se reunieron ayer por la mañana con el secretario de Servicios Públicos de la Municipalidad, Gustavo Leone, para impulsar una suba en las tarifas de ambos servicios. Según las fuentes consultadas, el pedido remite a la negociación de salarios entre el Sindicato de Peones de Taxis de Rosario y los titulares de licencias. “El Sindicato de Peones de Taxis está pidiendo una recomposición salarial del 25 por ciento. A partir de allí, el secretario nos dijo que va a elevar el pedido en tanto los titulares y peones convengan este pedido salarial”, explicó el presidente de la Asociación de Titulares de Taxis Independientes, Mario Cesca, quien adelantó que entregó a Leone un estudio donde se muestra un atraso tarifario del 30 por ciento con una bajada de bandera que “no tendría que ser inferior a $4,50” y una ficha de 22 centavos. “Lo que pedimos es cotejar los estudios y negociar los valores, si es razonable para no resentir el servicio”, dijo. Al respecto, el presidente de la Asociación que nuclea a los titulares de taxis independientes opinó: “Creemos que no vamos a tener grandes diferencias y esperamos que no resienta el bolsillo del usuario porque sino no nos sirve el au-
ARCHIVO: JUAN JOSÉ GARCÍA
Los choferes solicitan un 25 por ciento de aumento en el salario.
mento”. En dialogo con El Ciudadano, el secretario de Servicios Públicos, Gustavo Leone, hizo referencia al último pedido de ajuste tarifario que recibió el munici-
BUSCA CREAR COMISIONES ASESORAS EN LOS CORREDORES VIALES
Proyecto de Zabalza para el transporte El senador provincial Juan Carlos Zabalza presentó un proyecto de ley que incorpora un artículo a la Ley Provincial 2499, que regula el servicio de transporte de pasajeros por el territorio provincial. En dicho artículo se faculta a la Subsecretaría de Transporte de la provincia a crear las Comisiones Asesoras para el Transporte en los corredores viales, debiendo las mismas ser integradas por un representante de dicha Subsecretaría; dos representantes de cada municipio integrante del corredor vial, nombrados uno por el Concejo y el otro por el
Ejecutivo municipal; y un representante de cada comuna integrante del corredor, designado por el presidente comunal. Las Comisiones Asesoras para el Transporte tendrán como atribuciones elaborar y presentar a la Subsecretaría de Transporte informes periódicos referidos al cumplimiento de las frecuencias y limpieza de las unidades; participar en la realización de los controles que realice el personal de la Subsecretaría; favorecer la participación de representantes de los sectores de la actividad privada y organizaciones civiles.
pio. Según Leone, el mismo fue rechazado debido a que referían a variables de insumos –combustibles, lubricantes, repuestos, etc.– que, de acuerdo al estudio realizado por el Ejecutivo, no ameritaban
un aumento en la tarifa. Sin embargo, Leone explicó que la variable mano de obra representa un 60 por ciento de los costos para los titulares por lo que si se aumenta el salario de los choferes tras la negociación paritaria que el gremio llevará adelante esta semana con la asociación de titulares, esto modificaría el estudio de costos final. “Nos pidieron que, en el marco del nuevo valor del salario, reestimemos los costos de la prestación. Nuestro compromiso fue revisar los números”, dijo el secretario sin adelantar que esta situación podría llegar a un nuevo aumento en la tarifa. En tanto, según el presidente de la Cámara de Titulares de Licencias de Taxis (Catiltar), José Tornambé hoy en día existe un defasaje de por lo menos un 20 por ciento con respecto a la tarifa actual. A su vez, Tornambé, explicó que el Concejo es reacio a otorgar el aumento aunque puntualizó: “Cuando el taxista no necesita el aumento, no lo pide”. Fernando Rosúa, concejal e integrante de la Comisión de Servicios Públicos del Concejo Municipal dijo que además de analizar el estudio de costos que entregaría la Secretaría también se debe empezar a debatir sobre la jornada laboral de los choferes, que en muchos casos llega a 12 horas. “Es importante conseguir un buen salario para los choferes pero de 8 horas, debido a los perjuicios –desgaste físico emocional– que lleva estar 12 horas tras un volante”, concluyó Rosúa.
6 Ciudad
El Ciudadano
Miércoles 16 de junio de 2010
& la gente
COMPETENCIA INTERNACIONAL. También se realizará una carrera aeróbica, familiar y solidaria a beneficio de los Centros Crecer
Maratón celeste y blanco Se celebrará el lunes 21 de junio y largará a las 9, desde el Monumento, con atletas de diferentes países. Será en el marco de la celebración del Día de la Bandera y de los festejos por el Bicentenario de la patria En el marco del IX Maratón Internacional de la Bandera 42 K, el próximo lunes (21 de junio) tendrá lugar una carrera a beneficio de los centros Crecer, bajo el nombre “Correr te ayuda a Crecer”. Se trata de una prueba integrativa de tipo aeróbica, familiar y solidaria de 7 kilómetros de recorrido para los corredores y de 4 kilómetros para los caminantes. La largada será a las 9.15, en el Monumento Nacional a la Bandera, y recorrerá avenida Belgrano, avenida Libertad, Parque Urquiza, bajada de avenida Pellegrini con llegada en el Monumento Nacional a la Bandera. Los interesados pueden inscribirse de 17 a 21, en la Asociación Rosarina de Atletismo (Arda), de Ovidio Lagos 2534, y en los locales Sonder. El arancel anticipado de esta prueba es de 20 pesos. Además se inscribirá durante la Expo Maratón (en el Complejo Municipal Belgrano Centro, avenida Belgrano 600) el sábado 19 y domingo 20 de junio, de 10 a 20, y en el Monumento hasta 30 minutos antes de la largada (costo 25 pesos)
Competencia Día de la Bandera Con motivo de la celebración del Día de la Bandera y en el marco de los festejos por el Bicentenario de la patria, el próximo lunes 21 de junio, a las 9, desde el Monumento, se disputará el IX Maratón Internacional de la Bandera. La tradicional competencia reunirá a unos 3.000 deportistas que buscarán completar la marca olímpica de 42.195 metros. De la actividad deportiva participarán maratonistas de Australia, Irlanda, Francia, España, Italia, Canadá, Estados Unidos, Kenya, Corea, islas Caimán, Brasil, Paraguay, Chile, Perú, Bolivia, Ecuador, Uruguay y de todas las provincias argentinas.
ARCHIVO: MATIAS SARLO
El maratón del Día de la Bandera se realiza año a año en Rosario y cada vez concova a una mayor cantidad de atletas.
El maratón recorrerá el Parque Urquiza, avenida Pellegrini, Parque de la Independencia, Parque Nacional a la Bandera y zona costera hasta la Florida, retornando luego al Monumento Nacional a la Bandera. El circuito recorre distintos parques de la ciudad, sectores de shoppings, los estadios de Newell’s Old Boys y Rosario Central, ferias, museos y
los principales puntos turísticos de la ciudad. La llegada se calcula a partir de las 11.15, en el Monumento Nacional de la Bandera, y se extenderá hasta las 15, horario en el que se prevé que arriben los últimos competidores. La actividad, organizada por la Asociación Rosarina de Atletismo y la Dirección
General de Recreación y Deportes de la Secretaría de Promoción Social de la Municipalidad de Rosario, ocupa un lugar en el calendario de maratones mundiales. Este año el acontecimiento forma parte de los festejos oficiales R2010 Bicentenario en Rosario y ha sido designado por la Confederación Argentina de Atletismo como campeonato argentino de maratón.
LA FISCAL DEL CASO DE LA MUJER QUE ESTUVO DESAPARECIDA DURANTE DOS MESES PIDIÓ QUE SE VUELVA A INDAGAR AL MATRIMONIO
Petersen y su esposo declaran en Tribunales Graciela Petersen, la mujer que estuvo desaparecida durante dos meses deberá prestar nuevamente testimonio en Tribunales, al igual que su esposo. La fiscal de la causa, Ana Rabin, solicitó al Juzgado de Instrucción de la 1ª Nominación a cargo de Roxana Bernardelli una serie de medidas entre las que se encuentra la ampliación del testimonio del matrimonio. El objetivo de la medida es conocer más a fondo los detalles sobre la versión que dio Petersen sobre la supuesta privación de la libertad que sufrió y el posterior nacimiento de su bebe durante el cautiverio. Es que ahora investigan si la mujer está vinculada con un hurto ocurrido en la ciudad de Córdoba. Petersen desapareció de su casa el 4 de febrero de este año y su familia, que sostuvo que la mujer estaba embarazada y a punto de parir, comenzó una campaña de búsqueda. Fuentes judiciales explicaron que Graciela fue encontrada luego de dos meses por un conocido por las calles rosarinas y de allí se trasladó con su esposo a la casa de unos amigos en la localidad de Pujato, hasta donde llegó una delegación policial que comprobó que la mujer estaba en el lugar.
Graciela fue trasladada a Rosario donde fue examinada por especialistas, y permaneció internada en la Maternidad Martin. Desde allí fue trasladada a una clínica privada. De las pericias médicas que se le practicaron, no lograron acreditar que la mujer haya dado a luz durante su ausencia, ya que el tiempo trascurrido y el hecho de ser madre de seis hijos pesó en el examen. Fuentes del caso expresaron que la mujer, en su declaración, sostuvo que había sido retenida contra su voluntad y trasladada a un sitio a las afueras en una zona rural donde al día siguiente dio a luz una niña. Pero un dato que apareció en Facebook comenzó a desvirtuar la versión de la mujer. Un mensaje en el “muro” da cuenta de un hurto producido en una pensión en Córdoba por una mujer con similares características a Graciela, por lo que se libró un exhorto a la provincia vecina para corroborar la existencia del hecho que aún no ha tenido una respuesta oficial, aunque de las investigaciones realizadas en esa línea fuentes cercanas al caso expresaron que “las actuaciones existen y habría muchos indicios sobre el supuesto hurto que podría tenerla como responsable”.
MARCELO MANERA
¿Dónde estuvo Graciela? La pareja será indagada por la jueza de la causa.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 16 de junio de 2010
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
LOS CRÍMENES DE LA DICTADURA. La causa fue iniciada en 2007 por la Casa de Derechos Humanos de Santa Fe
Hallan una fosa común en un predio del Ejército Se trata de al menos seis cuerpos enterrados en Campo San Pedro, cercano a la localidad de Laguna Paiva Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe
Hallazgo histórico en un campo del Ejército en Santa Fe: una fosa común con un número no determinado de restos humanos –posibles víctimas del terrorismo de Estado– fue descubierta por el Equipo Argentino de Antropología Forense (Eaaf) en un predio militar de 100 hectáreas ubicado a 50 kilómetros de la capital provincial, en jurisdicción de la localidad de Laguna Paiva. Se trata del segundo enterramiento descubierto fuera de cementerios; el anterior había sido el Pozo de Arana, en la provincia de Buenos Aires. Y es la primera vez que se hallan restos en un predio del Ejército. El hallazgo del Eaaf fue efectuado la semana pasada, luego de dos años de trabajo, pero recién se conoció ayer. Si bien hubo una primera investigación en la década del 80 –luego de que cesara legalmente el funcionamiento de la Conadep (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas)–, se abandonó tras la sanción de las leyes de impunidad: Punto Final y Obediencia Debida. Tras la derogación de las normas, se inició una nueva una causa judicial, a partir de una denuncia realizada el 19 de marzo de 2007 por la Casa de Derechos Humanos de Santa Fe. La búsqueda estuvo a cargo de peritos del Eaaf, institución que ayer informó sobre el hallazgo de los restos humanos en el denominado “Campo San Pedro”, perteneciente al Ejército, ubicado a la vera del camino que une Campo Andino con Arroyo Aguiar, 15 kilómetros al este de Laguna Paiva. La causa está caratulada: “Integrantes de la Casa de Derechos Humanos S/Denuncia”, expediente 137/07, y es tramitada por el juzgado Federal número 2 de la ciudad de Santa Fe, a cargo de Francisco Miño. Según el Eaaf, se realizaron trabajos de “prospección arqueológica” a los fines de localizar posibles inhumaciones clandestinas realizadas durante la último dictadura y, caso de hallarlas, “la posterior identificación de los restos humanos”. Esa es la etapa que comenzará ahora. “El miércoles 9 de junio se produjo el hallazgo de una fosa común, en cuyo interior se hallaron restos humanos de varias personas cubiertos con cal y evidencia balística asociada a los mismos”,
Jorge Castro, de la Casa de Derechos Humanos, cauto con el hallazgo histórico.
dijeron desde el Eaaf en un comunicado de prensa difundido ayer. Los voceros del equipo señalaron también: “Se han iniciado las tareas tendientes a lograr la identificación de los restos encontrados, sin perjuicio de lo cual cabe señalar que el hallazgo mencionado no da por terminadas las tareas de prospección y búsqueda, restando todavía explorar una gran superficie del terreno”. Para ello, deberán esperar que el Miño certifique el hallazgo como prueba de la causa que se tramita en su juzgado. El Eaaf informó que para llegar a la fosa común se realizaron “diferentes excavaciones, relevamiento del terreno y análisis de distintas fuentes documentales, como resultado del plan de trabajo continuo y sistemático de exploración intensiva realizado en un predio de más de 100 hectáreas”. El primer hallazgo permite suponer que se trata de, al menos, seis cuerpos; también hay vainas de balas y los restos humanos estaban cubiertos de cal. Uno de los dirigentes de la Casa de Derechos Humanos de Santa Fe, Jorge Castro,
comentó a El Ciudadano que a pesar de las leyes de impunidad ellos siguieron investigando casos de desapariciones y los posibles destinos de los cuerpos. “A lo largo de veintipico de años se acumularon datos”, explicó Castro, que permitieron realizar una denuncia en 2007 ante la Justicia Federal. Los integrantes de la Casa de Derechos Humanos intentarán entrevistarse hoy con el juez Miño y, de momento y hasta tanto el magistrado no certifique las pruebas, no ampliarán en los medios la información que manejan. Su estrategia es preservar esos datos a los fines de contribuir al avance de las investigaciones. No obstante, Castro reveló que el hallazgo de los restos de al menos seis personas –posibles desaparecidos– es sólo el resultado de una primera excavación y aseguró que una vez que Miño resuelva tomar el descubrimiento como prueba se seguirá investigando el predio. El hallazgo podría tener implicancias en las causas por delitos de lesa humanidad que se tramitan en el juzgado Federal de Santa Fe e incluso podría disparar nuevas denuncias, pero aún es prematuro darlo por
hecho, según indicó el propio Castro. “Primero hay que ver a quiénes corresponden (los restos), después hay que ver los tiempos, a qué operación militar corresponden, y recién entonces se podrá saber quiénes fueron los responsables”, explicó. Uno de los integrantes del Eaaf, Miguel Nieva, dijo ayer a la emisora LT10 que todavía no hay resultados ciertos y que deberán practicar los análisis correspondientes a los restos hallados, para determinar su identidad. “Forman parte de una fosa común porque eran varios los restos. No pudimos identificar de cuántos cuerpos estamos hablando”, aclaró el antropólogo. El comunicado del Eaaf señala, en coincidencia con las sospechas que deslizó Castro: “Se han iniciado las tareas tendientes a lograr la identificación de los restos encontrados, sin perjuicio de lo cual cabe señalar que el hallazgo mencionado no dan por terminadas las tareas de prospección y búsqueda”. El hallazgo es histórico: por primera vez se encuentran restos humanos en un predio del Ejército. Las anteriores inhumaciones de fosas comunes fueron siempre en cementerios, a excepción de un caso: un enterramiento masivo de cadáveres descubierto en el llamado “Pozo de Arana”, una caballeriza de la Policía de Buenos Aires, que formaba parte del circuito represivo en el que operaba Miguel Etchecolatz. El testimonio que permitió el descubrimiento fue el de Jorge Julio López, quien luego desapareció.
8 Política y Economía
El Ciudadano
& la gente
Miércoles 16 de junio de 2010
SERVICIOS AUDIOVISUALES. En la Casa Rosada piensan que la reglamentación se hará en un plazo máximo de 30 días
Ley de Medios: la Corte avaló postura del gobierno El máximo tribunal revocó y criticó con dureza un fallo de la Justicia mendocina que suspendía la norma La Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió ayer, con términos muy duros, revocar el fallo de la Justicia mendocina que suspendía la aplicación de la ley de Medios y provocó algarabía en el oficialismo, donde se esperaba la decisión del máximo tribunal para poder avanzar en la reglamentación de la norma. “No es ni un triunfo de un gobierno ni de un sector”, dijo ayer la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, tras mostrarse “contenta” por la decisión y calificar a la judicialización de la norma como propia de un “país predemocrático”. La ley no será de aplicación inmediata porque hay un fallo similar de la Justicia de Salta, aunque se descarta que la Cámara Federal resolverá en cuestión de horas, ajustándose al fallo de la Corte. “El de Salta es un corte y pegue del de Mendoza. Nosotros nos presentaremos en Salta con el fallo de la Corte y esto se va a alinear y va a destrabarse”, confió al respecto el titular de la Autoridad de Aplicación, Gabriel Mariotto. Con respecto a otras causas en las que se planteó la inconstitucionalidad de algunos artículos de la nueva norma, entre ellos la cláusula de desinversión (que obliga a las empresas a adecuarse a la ley en el plazo de un año), el ti-
NA
Cristina celebró la decisión judicial.
tular del Consejo Federal de Comunicación Audiovisual, Néstor Busso, dijo a El Ciudadano que “esa suspensión rige sólo para el grupo Clarín, quien presentó la demanda, pero el artículo de la ley está vigente”. La buena noticia para el gobierno fue que los siete jueces del máximo tribunal rechazaron en forma unánime y con duros cuestionamientos los fallos de primera y se-
gunda instancia de la Justicia de Mendoza a partir de una demanda presentada por el diputado del PJ disidente, Enrique Thomas. La Corte determinó que “una cautelar que suspende la vigencia de toda una ley con efectos generales para toda la población, es incompatible con el control concreto de constitucionalidad de las leyes, la división de poderes y la razonabilidad”. Para los jueces de la Corte, la Cámara no aplicó los “criterios especialmente estrictos” para este caso, ya que “debió haber considerado que una cautelar que suspende la vigencia de toda la ley 26.522” tiene “una significativa incidencia sobre el principio constitucional de división de poderes”. La resolución del tribunal, que era esperada desde hace meses por la Casa Rosada, marcó límites a jueces y legisladores, lo que sentará precedente para otros casos: entre ellos que los jueces no pueden suspender leyes de modo general y los legisladores no pueden cuestionar el trámite de sanción de una ley. “Un diputado no tiene legitimación para reeditar en el Poder Judicial un debate que perdió en el Parlamento”, evaluaron además los jueces, que consideraron que no está demostrado que el demandante fue privado de ejercer las
atribuciones que le asisten como legislador. Thomas había cuestionado ante la justicia federal las presuntas irregularidades en el trámite de sanción de la ley de Medios en las que habrían incurrido los legisladores kirchneristas: entre ellas, no haber contado con una única versión del dictamen de mayoría y haber llevado el proyecto al recinto sin respetar el plazo de siete días desde la aprobación por la comisión. Sobre la decisión de la Corte, Thomas dijo: “La celeridad con que el máximo tribunal ha resuelto un asunto de tamaña complejidad es, cuanto menos, llamativa”. “Pero abrigo la esperanza de que estos plazos sean los nuevos tiempos de ejecución de la Justicia”, señaló Thomas luego de haber recibido fuertes cuestionamientos de la Corte. El máximo tribunal sostuvo respecto al diputado del PJ Federal que “la invocación de la calidad de ciudadano, sin la demostración de un perjuicio concreto, es insuficiente para sostener la legitimación a los fines de impugnar la constitucionalidad de una norma”, y que, además, “no puede expresar un agravio diferenciado respecto de la situación en que se hallan los demás ciudadanos” ni “fundar su legitimación para accionar en el interés general”.
LA LEY ESTARÁ REGLAMENTADA EN UN PLAZO MÁXIMO DE UN MES Tras el aval de la Corte, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner firmará en los próximos días un decreto para abrir al público en general el debate sobre la reglamentación de la norma. Así lo anticipó el titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Gabriel Mariotto, quien explicó que la intención será que “todos los sectores puedan hacer sus aportes para la reglamentación”, para lo
que podría habilitarse una página web o abrir una mesa de recepción en la sede del ex Comfer. En diálogo con El Ciudadano, el titular del Consejo Federal de Comunicación Audiovisual, Néstor Busso, dijo que “el proceso de reglamentación no debería llevar más de un mes, ya que la misma ley da un plazo máximo de 60 días, tiempo que se vio interrumpido tras la decisión de la justicia mendocina”.
Miércoles 16 de junio de 2010
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 9
VIOLENCIA PATRONAL. Denuncian presión a trabajadores del matutino rafaelino para renunciar a una indemnización
Rodríguez: “Una animalada” El ministro de Trabajo provincial condenó la agresión del propietario del diario “Castellanos” a dirigentes de la Asociación de Prensa de Santa Fe. También hubo repudio de organizaciones sindicales y de la CGT Corresponsalía Santa Fe
Unánime repudio a la agresión de la que fueron víctimas dirigentes de la Asociación de Prensa de Santa Fe (APSF) el lunes último en Rafaela. Desde distintos sectores políticos, sociales y sindicales –e incluso el ministro de Trabajo provincial, Carlos Rodríguez– salieron a manifestar su rechazo por la agresión física cometida por el dueño del diario rafaelino Castellanos contra el secretario general de la APSF, Pablo Jiménez, y el tesorero del gremio, Alejandro Brittos. El Sindicato de Prensa Rosario repudió la agresión de Pablo Visconti, quien fue denunciando penalmente por los dirigentes santafesinos. “Esta reacción violenta del empresario se produjo en el contexto de un intento de venta del diario Castellanos. La operación se pretende concretar intimidando a los trabajadores para que renuncien a su antigüedad y desistan de reclamar deudas salariales. En la actualidad, la empresa editora de este matutino, no cumple con el convenio colectivo de prensa, paga
Pablo Visconti, del diario “Castellanos”.
de manera irregular y retiene aportes de la seguridad social”, dice el comunicado difundido ayer por el gremio rosarino. “Frente a esta maniobra empresaria, los trabajadores del diario Castellanos realizaron recientemente una asamblea donde re-
solvieron reclamar por la continuidad de todos los puestos de trabajo, por la deuda contraída por la empresa con los trabajadores, declarar el estado de asamblea permanente y facultar a la APSF para negociar colectivamente la defensa de los derechos laborales”, sigue el documento. La APSF, en conjunto con el Sindicato de Prensa Rosario, instó al gobierno provincial y a los sectores políticos y gremiales de Santa Fe “a manifestarse en solidaridad con los trabajadores del diario Castellanos para que puedan resistir las presiones de Pablo Visconti y otros empresarios, interesados en vulnerar el convenio colectivo de prensa y desconocer las deudas salariales”. El ministro Rodríguez respondió el reclamo y declaró: “La agresión es una animalada”. “Si el dueño de un emprendimiento periodístico toma por el cuello a un dirigente sindical, se está hablando de volver a la época de las cavernas”, definió el ministro, quien habló de “actitudes condenables, fundamentalmente para quien dirige un elemento que debe ser para la informa-
ción y formación de la población”. “Si quiere que lo diga burdamente, es una animalada”, le dijo Rodríguez a un periodista de LT10. También el director general de la Regional Santa Fe del Ministerio de Trabajo, José María Gatto, se quejó de la actitud de Visconti, quien no sólo agredió a los dirigentes gremiales sino además a una inspectora del ministerio que se encontraba realizando una recorrida por el diario. “Esto no es normal; los inspectores conviven con la tensión”, dijo Gatto. Y deslizó sus sospechas sobre el agresor: “Quien reacciona así, tiene algo que esconder”. La delegación Santa Fe del Inadi emitió un breve comunicado de repudio: “Manifestamos nuestra solidaridad para con ellos”, dijeron sobre los periodistas agredidos desde la oficina que dirige Stella Vallejos. La CGT Santa Fe también repudió las agresiones, “totalmente incompatibles con el estado democrático”, según definieron en un comunicado firmado por el secretario general –y diputado provincial– Alberto Cejas.
10 Política y Economía
El Ciudadano
& la gente
Miércoles 16 de junio de 2010
POR ROMPER LOCAL DE SOBISCH
EN PRETORIA. Carlotto recibió el respaldo de Maradona y de los jugadores de la Selección
Condenaron a tres años al líder de Quebracho
Estela y Diego tiraron paredes por el Nobel
La Justicia condenó ayer al líder de Quebracho, Fernando Esteche, y a otro de los referentes de la radicalizada agrupación, Raúl Lescano, a más de tres años de prisión por los destrozos ocasionados a un local partidario del ex gobernador de Neuquén y ex candidato presidencial Jorge Sobisch. Esteche fue condenado a tres años y ocho meses de prisión, en tanto que Lescano, alias “Boli”, recibió la pena de tres años y seis meses. Con todo, ninguno de los dos quedará detenido hasta tanto el fallo no sea confirmado por la Cámara Nacional de Casación Penal. Ambas penas habían sido solicitadas por el fiscal Miguel Ángel Osorio, y fueron basadas en las figuras de “daño e incendio con peligro común para los bienes”. Por otra parte, el Tribunal Oral Federal 3 (TOF 3), que llevó adelante el caso, absolvió a Pablo Cerezuela, Rosalindo José Gutiérrez, Juan Manuel Cornejo, Nicolás Arias, Jairo Salto y Carlos Luna. Lo jueces también condenaron a penas de prisión de ejecución condicional a Osvaldo Lizzano, Joaquín Isasi, Francisco da Silva y los hermanos Facundo, Tomás y Matías Lafit. En la resolución, los magistrados Gerardo Larrambebere, Miguel Pons y Guillermo Gordo resolvieron que Tomás Lafit, Da Silva y Lizzano fijen domicilio permanente por el plazo de dos años, en los que deberán someterse al control del Patronato de Liberados.
DESPUÉS DE TRES AÑOS Y MEDIO
Hoy Gualeguaychú decide si levanta o no el bloqueo La Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú podría decidir hoy un hecho histórico: el levantamiento del corte de ruta que mantiene desde hace tres años y siete meses en el kilómetro 58 de la ruta internacional 136, a la altura del paraje Arroyo Verde. La reunión comenzará a las 21 en las instalaciones del Club Frigorífico, y hay expectativas de que se decida la liberación de la ruta por un plazo de dos meses. La definición ocurrirá luego de que la Casa Rosada denunciara a un grupo importante de asambleístas ante la Justicia por 18 delitos, y a la espera de que los gobiernos de Argentina y Uruguay acuerden un control exhaustivo del ecosistema del Río Uruguay y de la propia planta de Botnia. En rigor, la asamblea está dispuesta a abordar la propuesta de flexibilizar el corte de ruta en Arroyo Verde, y es en ese punto donde se abren tres posturas. Están los que sostienen que se debe levantar poniendo como condición que la Comisión Administradora del Río Uruguay (Caru) lleve adelante un plan de vigilancia y control ambiental que ordenó la Corte Internacional de Justicia de La Haya. La segunda postura le suma a esa petición que el gobierno nacional garantice una aplicación del Código Aduanero que impida a empresas argentinas suministrar materias primas a Botnia, o que le compren celulosa. Y existe una tercera que propone mantener el corte porque –sostiene– levantarlo es claudicar en la lucha.
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo presenció el entrenamiento de Argentina La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, presenció ayer el entrenamiento de la Selección argentina en la Universidad de Pretoria, donde el técnico del equipo, Diego Maradona, le expresó su respaldo a la candidatura de la organización para el premio Nobel de la Paz. “Diego nos trasmitió su cariño y el apoyo a la institución, a la lucha, y ustedes saben que se está propiciando el premio Nobel de la Paz para Abuelas, así que el apoyo de él explícito, así de esta manera, nos parece fantástico”, se entusiasmó Carlotto. Minutos antes, y frente a los fotógrafos y camarógrafos de todo el mundo que habían terminado de retratar la última parte de la práctica de la Selección en el Centro de Alto Rendimiento, la titular de Abuelas se abrazó cálidamente con Diego. “Fue una conversación muy informal. Fue un agradecimiento, un abrazo y le digo: «Mirá dónde te vengo a abrazar». Y me dice: «Mi corazón está con ustedes, con las Abuelas»”, afirmó Carlotto, quien también le recordó a Maradona que ambos eran “abuelos” y que esa circunstancia los unía “en los sentimientos”. Además, los futbolistas argentinos colgaron en el predio una bandera que con el texto “La Selección apoya la postulación de Abuelas de Plaza de Mayo al premio Nobel de la Paz”. “A veces me da un poquito de miedo, porque somos humanas, somos mujeres y somos viejas. Nos podemos equivocar y esa cosa de llevarnos tan arriba preocupa un poco y se sufre”, admitió Carlotto. Y completó: “El premio sería un reconocimiento a nivel mundial, si llega sería muy bien recibido. Creo que es para Argentina, no sólo para Abuelas. No es de Estela, yo soy la ca-
NA
Afectivo encuentro entre el ex número 10 y la titular de Abuelas, Estela de Carlotto.
ra visible, es para las Abuelas y para todas las mujeres argentinas, porque somos parte de la sociedad. Yo siempre digo una frase, que es así, «no hay mejor premio que encontrar un nieto»”. Carlotto aprovechó para comparar la experiencia del Mundial de Sudáfrica con lo ocurrido en la Copa del Mundo de Argentina 1978, en plena dictadura militar. “En el Mundial 78 se hacían los goles y los papás de los desaparecidos llorábamos. A pesar de ser argentinos y decir qué suerte, llorábamos porque mientras se hacía un gol se apagaban los gritos de los que estaban
secuestrados, torturados, los que iban a ser asesinados”, afirmó. “Es una historia que está clara, ya sabemos quién es quién y está funcionando la Justicia justamente para eso, porque las palabras que usamos no son sólo eslogan. Verdad, justicia y memoria es lo que va a mantener esta democracia para siempre y sobre todo para esa frase que es muy argentina, el «Nunca más»”, completó. Asimismo, trazó un paralelo entre lo que vivió Argentina en esos tiempos y al Apartheid –régimen de segregación racial– que durante casi 50 años estuvo instalado en Sudáfrica.
ADOLFO PÉREZ ESQUIVEL DECLARÓ EN CAUSA CONTRA REPRESORES
LA CÁMARA RECHAZÓ RECUSACIÓN
“Buscaban quebrarnos humana y moralmente”
Oyarbide puede seguir al frente de la causa Macri
El premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel afirmó ayer que en el penal número 9 de La Plata, donde estuvo cautivo durante la última dictadura militar, se implementó un sistema destinado a “quebrar moral, psicológica y humanamente” a los detenidos políticos. Pérez Esquivel relató durante dos horas al Tribunal Oral Federal 1 de La Plata las golpizas y maltratos recibidos durante su cautiverio en el penal platense. Allí estuvo a disposición del Ejecutivo desde el 5 de abril de 1977 hasta fines de junio de 1978. “Fui detenido el 4 de abril de 1977, en el Departamento Central de la Policía Federal, cuando fui a renovar mi pasaporte. Creo que se debió a las actividades que realizábamos a nivel continental por los derechos humanos”, dijo ante los magistrados en el marco del juicio que se sigue a 11 agentes y tres médicos penitenciarios bonaerenses que se desempeñaron en ese penal. “Me llevan a la superintendencia de Seguridad Federal, donde me encierran en un calabozo pequeño llamado «tubo». Ahí no fui interrogado, sólo estuve encerrado”,
siguió Esquivel. Y detalló que en uno de los pisos de la Superintendencia “había en una pared, pintada con los rodillos con los que se toman las huellas digitales, una cruz svástica y la palabra «Nazionalismo»”. “En las paredes del calabozo sucio, oscuro y maloliente en el que estaba, una vez que prendieron la luz pude ver en las paredes inscripciones de los prisioneros que estuvieron antes. Insultos, nombres de seres queridos y hasta una inscripción hecha con sangre que decía: «Dios no mata»”, siguió. El Nobel de la Paz recordó que al mes de estar cautivo lo llevaron a un “vuelo de la muerte”, como se conoce el método criminal utilizado por la dictadura de arrojar prisioneros vivos pero adormecidos a las aguas del Río de La Plata. “Me llevan al Aeródromo de San Justo, donde me esposaron y ataron al asiento del avión, que voló hacia el río. Yo ya sabía que arrojaban prisioneros y les pregunté «qué va a pasar conmigo»”, aseguró. Agregó que nadie le respondió, pero fue llevado a la Base Aérea de El Palomar, donde lo dejaron esposado al asiento mientras debatían qué hacer con él.
La Cámara Federal porteña rechazó la recusación del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, contra el juez federal Norberto Oyarbide, quien lo procesó en la causa por espionaje ilegal en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires. Fuentes judiciales informaron que la Sala I del Tribunal volvió a confirmar a Oyarbide en la investigación por las escuchas telefónicas ilegales que comprometen al líder de PRO. El fallo era esperado en el partido, lo mismo que otro que prepararía la misma sala y que confirmaría el procesamiento del mandatario porteño en la causa. Por ello, se prevé que Macri apele e insista con la recusación ante la Sala III de Casación. El jefe de Gobierno basó la recusación en afirmaciones del ex senador peronista Héctor Maya, quien dijo que a fines del año pasado se cruzó con el magistrado y éste le adelantó que se iba a “llevar puesto” a Macri. Los camaristas señalaron que “el evento referenciado por la defensa de Macri carece de la fuerza necesaria para provocar el apartamiento”.
El Ciudadano
Miércoles 16 de junio de 2010
& la gente
Política y Economía 11
GRIFO CERRADO. Fisfe gestionó en la Secretaría de Energía y hoy se normalizaría provisión en las firmas más complicadas
Faltante de gas en fábricas Desde la Federación Industrial de Santa Fe alertaron sobre los cortes en el suministro del fluido para una veintena de empresas radicadas en la provincia, que son afectadas en la capacidad de producción Con la llegada de las bajas temperaturas, como ocurre siempre para esta fecha, se intensifican los cortes de gas natural a las fábricas, una situación que mantiene en alerta a directivos de empresas nucleadas en la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe). Hay alrededor de veinte firmas santafesinas afectadas por las restricciones en el suministro de gas, aunque desde hoy unas diez empresas podrían quedar nuevamente habilitadas para continuar con la producción, según anunciaron desde la entidad fabril. Los inconvenientes por la faltante de gas en las industrias, en un contexto de fuerte suba del consumo domiciliario, ocurren “tanto para los contratos de aprovisionamiento del fluido interrumpibles como los firmes”. Según Fisfe, las restricciones sobre los contratos ininterrumpibles se producen desde hace cinco días y se espera que continúen por el lapso de un mes, afectando la producción de empresas asentadas en la región. Alberto Rosandi, asesor de Fisfe en temas energéticos, indicó que los cortes se producen por dos cuestiones. La primera se relaciona con los factores climáticos y la ola de frío que, se espera, aumentará el consumo de gas domiciliario. La segunda, contó el directivo, se origina en un retraso en la adquisición del combustible líquido correspondiente al Programa de Energía Total (PET) que reemplaza al gas natural en casos de faltantes. “Este programa fue implementado a partir de 2009 por el gobierno nacional, pero este año todavía no se ha lanzado”, dijo Rosandi, para especificar que “el faltante de energía se ubicaría entre los 15 millones de metros cúbicos de gas por día”. Según el asesor de Fisfe, “hay problemas de inyección de gas en los gasoductos troncales, que si bien tienen una capacidad transportadora de 135 millones de metros cúbicos por
La industria creció un 10,2 por ciento La ministra de Producción nacional, Débora Giorgi, informó ayer que el aumento en abril de la actividad industrial fue, comparando con el mismo mes de 2009, del 10,2 por ciento. “Argentina sigue creciendo a tasas más que alentadoras”, sostuvo la funcionaria, para indicar que la clave del crecimiento con desarrollo “es la inversión”. Aseguró que desde el Estado nacional “se promueven inversiones transformadoras de un aparato productivo que esté acorde con las oportunidades que nos brinda el mundo poscrisis”. Giorgi destacó en particular la sostenida recuperación del sector automotriz “con tasas de crecimiento, producción y exportación que este año superarán todos los índices históricos”. General Motors sufrió restricciones, pero no debió paralizar la producción.
día, hoy lo hacen a 125 millones”. Rosandi contó que desde la Fisfe se iniciaron gestiones ante funcionarios de la Secretaría de Energía de la Nación, el Ente Regulador del Gas (Enargás) y el Ministerio de Planificación Federal para que se habilite el suministro de gas a industrias en situación crítica. “La interrupción de gas no sólo puede generar pérdidas en los niveles de producción, con la complejidad social que ello acarrea, sino también en las industrias que emplean lo que se conoce como «inercia térmica» en hornos y calderas”, consideró Rosandi. Por otra parte, directivos de la entidad fabril gestionaron ante funcionarios del gobierno nacional y de la petrolera YPF con el objetivo de conseguir el suministro de
combustibles sustitutivos que permitan paliar el faltante gasífero. Con una serie de acciones Fisfe busca soluciones posibles para la industria de Santa Fe en materia energética durante el invierno 2010. La entidad industrial pidió a las autoridades de Repsol-YPF su intermediación y colaboración en la gestión de combustibles sustitutivos, para cubrir las necesidades que el transporte invernal y su gas asociado “no puedan brindar a la industria santafesina”. Directivos de Fisfe también trataron el tema con funcionarios de la Secretaría de Energía de la Nación. Plantearon “la necesidad de contar con decisiones de gobierno para establecer una matriz energética a nivel nacional y una Secretaría de Energía
a nivel provincial, de modo de permitir en esta materia alcanzar un desarrollo sostenido del sector industrial a largo plazo”. Guillermo Moretti, vicepresidente de Fisfe, estuvo ayer en Buenos Aires realizando gestiones en la Secretaría de Energía. “Mañana se estaría normalizando el suministro de gas para las empresas, como General Motors, que están más comprometidas, con el mínimo técnico de operación”, indicó al ser consultado por este diario. “Hay que tener en cuenta que no todas las empresas están preparadas para utilizar combustibles sustitutos, que deberían almacenar en sus instalaciones”, indicó Moretti, al tiempo que remarcó que, si bien “la faltante de combustible es un problema, la industria sigue creciendo”.
EL ORGANISMO PONDRÁ LA LUPA SOBRE UNOS 13 MIL CONTRIBUYENTES
TRABAJADORES DENUNCIARON “REPRESALIA” POR PEDIDO DE AUMENTO
Afip: “Control masivo” a los monotributistas
Ricky Fort ahora es el “mediático despedidor”
La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) puso en marcha un “control masivo” de los contribuyentes inscriptos en el régimen de monotributo, en el que fueron seleccionados alrededor de 13 mil monotributistas que registraban inconsistencias entre los gastos operativos realizados y la categoría de encuadre. En las acciones previas, a cargo de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social de la Afip, “se detectaron situaciones extremas tales como: monotributistas inscriptos en la categoría B que presentaban ingresos hasta 10 veces superiores al informado o contribuyentes de categoría C que tenían un gasto mensual de más de 45 mil pesos”, informaron desde la Afip. A modo de ejemplo, la dependencia señaló que también encontraron “monotributistas de las categorías más bajas (B y C) que registraban hasta 33 empleados”. Desde el organismo recaudador detallaron que los procedimientos se llevarán a cabo en todo el país y que, del total de contribuyentes seleccionados, el 37 por ciento
tiene residencia en la Capital Federal y en el Gran Buenos Aires, mientras que el 63 por ciento restante en el interior. La entidad que conduce Ricardo Echegaray indicó que los operativos buscan combatir el llamado “enanismo fiscal, figura en la que aparecen los monotributistas que intencionalmente están mal inscriptos en el fisco para tributar menos”. Los inspectores de la Afip –que trabajarán durante los próximos días– solicitarán a estos contribuyentes información referente al consumo de energía eléctrica, contrato de locación, metros afectados a la actividad y facturación anual, de manera de determinar el correcto encuadre frente a sus obligaciones tributarias. “El monotributista tendrá la oportunidad de justificar tal situación, o reconocer su verdadera situación recategorizándose o inscribiéndose en el Régimen General con beneficios que para el primer supuesto supone en materia de eximición de la sanción prevista por la ley, que asciende al 50 por ciento del impuesto que le hubiere correspondido ingresar”, agregó la Afip.
Chocolate por la noticia. La firma alimenticia Felfort, propiedad del mediático millonario Ricardo Fort, echó ayer a otros dos operarios y ya son 16 los despedidos, por lo que unos cien trabajadores de la empresa cortaron calles en el barrio porteño de Almagro y reclamaron la reincorporación de sus compañeros. Durante la protesta, los operarios no tuvieron respuestas de la firma, pero consiguieron el apoyo de organizaciones como Madres de Plaza de Mayo, de los trabajadores del Indec afiliados a ATE, de las comisiones internas de Kraft Foods, Pepsico y del Aeroparque Metropolitano. Según la denuncia de los trabajadores, la empresa comete “fraude laboral por tener 220 operarios como contratados eventuales hace más de un año”, cuando esa modalidad sólo es permitida por un lapso de seis meses y fundamentada por producciones extraordinarias. “En Felfort, como en muchas fábri-
cas y empresas del país, la mitad de los trabajadores somos contratados, donde muchos tienen más de cinco años bajo esta modalidad, aprovechando el arsenal de leyes flexibilizadoras de los 90”, denunciaron los empleados de la fábrica de chocolates. “La fábrica de Ricky Fort nos despidió injustamente, sumando ya 14 compañeros contratados despedidos, como represalia a nuestra lucha por la efectivización y aumento salarial”, explicaron los empleados desde la movilización, a la espera de una respuesta de la firma. Si bien los trabajadores hablaron de 14 cesanteados, horas después se supo que la firma había sumado a dos operarios más a su lista de prescindibles, por lo que los despidos ascendieron a 16 y el conflicto amenaza con ponerse cada vez más tenso. Mientras Ricky sigue “Bailando por un Sueño”, su madre Marta y su hermano mayor Carlos llevan adelante la fábrica de chocolates como presidente y vicepresidente, respectivamente. Felfort produce chocolates, caramelos, cereales, huevos de Pascua, turrones, entre otros productos.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 16 de junio de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
¿ESTUPIDEZ O RITO?. Copian en Salta una práctica que lleva contabilizados 80 suicidios en EE.UU. y Canadá
Fatal exploración del límite Ya son ocho los adolescentes fallecidos en Rosario de la Frontera al practicar el “juego de la muerte”, un trágico desafío que apela al ahorcamiento en busca de un supuesto y postrer “momento de euforia” Ocho chicos de entre 14 y 18 años fallecieron en los últimos tres meses en la localidad salteña de Rosario de la Frontera como consecuencia de un peligroso “juego de la muerte”, en el cual los participantes se provocan asfixias utilizando bufandas o corbatas mientras tratan de resistir la mayor cantidad de tiempo posible sin oxigenación. Además de las muertes que se produjeron en estos meses como consecuencia del trágico “entretenimiento”, se sumaron siete casos que lograron prevenirse, mientras que el último fin de semana miles de vecinos marcharon por la ciudad exigiendo ayuda. En medio de la ola de hechos trágicos, tres de ellos con final fatal en la última semana, el gobierno de Salta decidió que equipos interdisciplinarios comiencen a trabajar en Rosario de la Frontera. Hasta el momento se sospecha que la acción estaría vinculada con un juego de internet que aparentemente insta a los chicos a adoptar esa decisión. Los hechos provocaron angustia en la ciudad, que tiene unos 25 mil habitantes y está ubicada al sur de Salta, tanto que miles de personas salieron a la calle el viernes último para pedir una ayuda oficial que detenga lo que consideran una “ola de suicidios” adolescentes. De acuerdo con lo indicado, en menos de una semana se reportaron las muertes de tres chicos –dos mujeres y un varón–, aunque en total los fallecidos suman ocho, todos durante el último año y con edades que van de los 14 a los 18 años. Trascendió que al menos tres de los
ESCÁNDALO POR VIDEO HOT
El problema es con el chicle El video hot con escenas de sexo explícito protagonizado por una ex reina de la Vendimia mendocina y subido a internet supuestamente en venganza por una infidelidad sufrida por su partenaire, continuó ayer causando revuelo y una catarata de comentarios en la localidad de General Alvear, lugar donde vive la joven. “En su ámbito privado la chica que haga lo que quiera, pero es una lástima que se manche así el protocolo de las reinas”, comentó otra ex soberana de la Vendimia. El video, de alto contenido sexual, también generó comentarios irónicos como el que dijo esta ex soberana: “Encima estaba mascando chicle y ella debe saber que en cámara una reina no lo puede hacer”. La protagonista del video, de unos seis minutos de duración y escenas de alto voltaje erótico, tiene 21 años y por el momento son confusas las hipótesis sobre cómo comenzaron a circular las imágenes por internet.
En la escuela 5009 se creó un comité de emergencia para enfrentar el problema.
adolescentes fallecidos estudiaban en la Escuela de Comercio 5009 de Rosario de la Frontera. La modalidad de “suicidio por ahorcamiento” coincidió en todos los casos, pero el dato que llenó aún más de inquietud a los padres y a las autoridades escolares es que todos habrían utilizado elementos como bufandas o corbatas siempre de color azul, lo que hablaría de una suerte de ritual cuyo origen no estaba claro. El ministro de Educación de la provin-
cia, Leopoldo van Cawlaert, viajó el viernes hasta la ciudad y tuvo una reunión con todos los directores de las escuelas secundarias y con la intendenta, Rómula Gómez de Montero, además de médicos, padres y autoridades policiales. En tanto, la directora de la Escuela de Comercio 5009, María Luisa León, aseguró que luego del suicidio de una alumna de ese establecimiento, en abril pasado, se encontró una lista tallada en un banco con nombres de chicos que aparente-
mente estaban dispuestos a repetir esa acción y entre ellos se encontraba el de la joven que se quitó la vida el jueves último. León afirmó que, además de los suicidios registrados, se habrían producido intentos similares de ahorcamiento que fueron evitados por padres, profesores o médicos. El jefe de la Unidad Regional III de la Policía de Salta, con asiento en esa ciudad, Regino Monteros, afirmó que los adolescentes estarían siguiendo un juego de internet conocido como “shocking game” o “juego de la muerte”. “Vamos a buscar esos sitios y estudiar en profundidad cómo es la metodología que utilizan para adentrarse en la mente de los jóvenes”, advirtió el jefe policial. El “juego de la asfixia” es una práctica a través de la cual chicos y adolescentes llegan al punto del desvanecimiento al intentar ahorcarse con un cable, pañuelo, bufanda u otro elemento, momento en el que aseguran que el cuerpo experimenta una “sensación de euforia”. El “shocking game” ya dejó más de 80 adolescentes muertos en los últimos años en Estados Unidos y Canadá, pero la mayor cantidad de muertes se dio en el último lustro cuando su difusión se amplió a través de internet. Según testimonios y fotos que aparecen en la red, el juego puede practicarse de a dos, que se ahogan mutuamente con las manos, o en solitario, usando cables o correas de perros, hasta perder la conciencia, que es signo de que la llegada de oxígeno al cerebro se interrumpe brevemente.
REVELADORA PERICIA SOBRE LA MUERTE DE LA MODELO SOLANGE MAGNANO
Con siliconas “hasta en el cerebro” Peritos que estudiaron el cuerpo de la modelo Solange Magnano, fallecida a fines de 2009 luego de someterse a una cirugía estética de glúteos, aseguraron que la mujer tenía silicona líquida hasta en el cerebro. “Todos los peritos se sorprendieron. Fue una locura”, señaló ayer el viudo Gustavo Rosso, en declaraciones a una radioemisora. A fines del pasado noviembre, el mundo del modelaje se conmovió con la noticia de la muerte de la top model santafesina, de 38 años, radicada en la ciudad cordobesa de San Francisco, quien sufrió una embolia pulmonar luego de realizarse una cirugía estética. La mujer murió en una clínica de la localidad bonaerense de Avellaneda y en principio el marido había desestimado que el deceso hubiera sido consecuencia de una mala praxis. De todas maneras, las causas de la muerte dejaron dudas en su entorno familiar y ahora los resultados de las nuevas pericias médicas generaron el malestar del viudo. “Los peritos nuestros coincidieron que lo que se le colocó fue metalinato en muy
“No necesitaba esta cirugía”, dicen.
poca medida, casi ínfima, pero lo que sí se le colocó en cantidades industriales, y que realmente se sorprendieron a todos los peritos tanto nuestros como de los demás, fue la silicona líquida, la cual se hallaba en
los riñones, pulmones y en el cerebro”, indicó Rosso. Los datos aportados por los peritos dispararon el dolor del viudo, quien reiteró que “Solange tenía silicona líquida hasta en el cerebro”. “Cualquier médico antes de recibirse sabe que está prohibido usar silicona líquida. La única forma de colocarse es de manera contenida, como se hace en las mamas”, sostuvo. El viudo precisó que “este líquido (por la silicona) se puso en los glúteos” y luego añadió que “esto tocó una arteria y le siguieron inyectando sin sentido común”. La top model fue miss Argentina en 1994, tras una exitosa carrera profesional en Europa volvió a la Argentina y era una de las modelos del diseñador Roberto Piazza. “Ella se cuidaba mucho, iba al gimnasio, tenía todo en su lugar, unas medidas perfectas, una cinturita divina. El año pasado se había operado las lolas y le habían quedado perfectas, pero esta cirugía de cola no la necesitaba. Fue una estupidez lo que hizo, no lo puedo entender”, comentó por entonces el modisto.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 16 de junio de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
MUERTE EN CASA DE CITAS. Como autor material ya había sido penado con 16 años de prisión Matías Robledo
Once años de cárcel por el crimen del policía Del Mastro Mediante un juicio abreviado, Rubén Duré fue condenado por el homicidio y por un robo en barrio Agote A días de cumplirse un año de la muerte del policía Emanuel Del Mastro, asesinado a tiros en el interior de una casa de citas céntrica mientras hacía adicionales en negro, la causa llegó ayer a su etapa final con un juicio abreviado que condena a once años de prisión a Rubén Darío Duré, de 31 años. El Pato Duré había sido procesado por el homicidio del policía y por otro robo ocurrido siete meses antes en una casa de citas de calle Castellanos al 400. Por ambas causas convino una pena de once años de prisión en el marco de un juicio abreviado, figura prevista en el nuevo código procesal penal. El acuerdo quedará firme en los próximos días con una audiencia oral en el Juzgado de Sentencia de la 8ª Nominación, en donde también se homologará el juicio abreviado que firmó Matías Robledo, autor de los disparos que terminaron con la vida de Del Mastro, y cuya condena se fijó en 16 años de cárcel. El Pato Duré quedó involucrado en la muerte de Emanuel Del Mastro, asesinado el 18 de junio del año pasado en Mendoza al 900, luego de que las imágenes del homicidio registradas por las cámaras de seguridad de la casa de citas transcendieran a la prensa. Una trabajadora sexual que vio el video se presentó en la Justicia y dijo reconocer a uno de los hombres que habían asesinado al policía como el protagonista de un robo ocurrido siete meses antes en la casa de citas ubicada en Castellanos al 400. Ese hombre era el Pato Duré, y aunque no fue quien le disparó a Del Mastro fue
GENTILEZA DIARIO LA CAPITAL
El Pato fue condenado a 11 años de cárcel por el homicidio ocurrido en Mendoza 909.
procesado por la jueza María Luisa Pérez Vara por homicidio simple agravado por el uso de arma de fuego, amenazas coactivas agravadas por el uso de arma, daño y robo calificado (de 1.500 pesos y un celular) delito que prevé una pena de entre ocho a 25 años de prisión. Asimismo, el Pato quedó procesado por el hecho denunciado en calle Castellanos, en donde la imputación fue robo califica-
do por arma de fuego cuya actitud para el disparo no se pudo probar, y cuya pena contempla un mínimo de tres años de cárcel. Por ambas causas se convino una pena de once años de prisión que contó con el acuerdo de todas las partes, incluyendo a la querella. Para el abogado defensor de Duré, Luis Tomasevich, el acuerdo alcanzado fue “altamente positivo ya que para esta pena no
sólo se prestó el acuerdo del imputado sino el de la parte querellante”, es decir, el padre de Del Mastro. Todavía resta computarle a Duré tres meses de una antigua condena por robo calificado, en la que había sido condenado a seis años y medio de prisión. Cuando al Pato le restaban tres meses para terminar de cumplir la pena le concedieron “libertad asistida” y ahora deberán volver a computarlos. El acuerdo de ayer fue firmado por los fiscales de primera y seguna instancia, Marcelo Viena y Guillermo Camporini, además del Pato Duré acompañado por su abogado defensor Luis Tomasevich y por el padre del policía ultimado Del Mastro, con asistencia de la letrada Griselda Strólogo. Una vez que el Juzgado a cargo de Pérez Vara apruebe los requisitos de admisibilidad se podrá celebrar la audiencia oral en el Juzgado de Sentencia, que dejará homologado el juicio oral. El asesinato de Emanuel Del Mastro, de 26 años y padre de un hijo de 2, ocurrió cerca de la medianoche del jueves 18 de junio en un burdel que funcionaba en la planta alta de una casona ubicada en Mendoza al 900. Duré fue detenido el 8 de julio del año pasado en una vivienda de Rueda al 3900. Tras ser apresado, quedó alojado en la Unidad Penitenciaria Nº 11 de Piñero. Pero, en octubre, su abogado denunció que un grupo de presos había intentado matarlo, pero por error hirieron a otro reo de siete puñaladas. Fue por esto que fue trasladado a la cárcel de Coronda, donde continúa detenido.
DORREGO Y RIOJA
ESTABA VESTIDO CON PANTALÓN AZUL, BUZO BEIGE Y ZAPATILLAS NEGRAS
CASO CARLA LACORTE
Intentó asaltar local de ropa pero fue detenido
Hallan cadáver en un basural de Ricardone
Piden 13 años de prisión para ex policía bonaerense
Un hombre de 38 años simuló tener un arma, amenazó a dos empleadas y trató de robar ayer a la tarde el dinero de la caja de un local de Córdoba al 1800 pero fue atrapado por trabajadores de un bar cercano. La propietaria del negocio contó a El Ciudadano que, a eso de las 16, un hombre entró al local con una bolsa y se quedó frente al mostrador mirando a las dos empleadas, de 25 y 29 años, que estaban atendiendo. “Yo llego y le pregunto: «¿Necesitás algo?». Fue ahí cuando se puso la mano en la campera y hacía como que tenía un arma y me dijo: «Dame la plata»“. “Me asusté y corrí. Cuando salí a la puerta, le dije lo que pasaba a dos chicos del bar de Córdoba y Dorrego y el tipo se asustó y salió corriendo”, dijo la mujer. Sin embargo, en Dorrego y Rioja, el ladrón se cayó y fue retenido por los mozos y algunos transeúntes, hasta que fue trasladado a la seccional 2ª.
El cuerpo de un hombre de unos 40 años fue encontrado ayer a la madrugada en un basural de la localidad de Ricardone, departamento San Lorenzo. Según las fuentes, la basura entre la cual fueron encontrados los restos del hombre provenía de Rosario, por lo que se investiga si pertenecen a una persona afincada en esta ciudad. Voceros de la Unidad Regional XVII informaron que ayer, cerca de las 6, un hombre que trabaja en la empresa Resicom –dedicada a la recolección de residuos– se acercó a la comisaría 12ª de la localidad de Ricardone para decir que junto a unos compañeros de trabajo había encontrado el cuerpo sin vida de una persona en un sector de relleno sanitario ubicado en la zona rural de esa localidad, ubicada al oeste de San Lorenzo. De acuerdo con los voceros, el denunciante y otros trabajadores estaban manipulando una pala mecánica para acomo-
dar la basura y posibilitar de esa manera el acceso de otros camiones cuando se toparon con un cuerpo dentro de una bolsa. “En un principio pensaron que era un perro, pero después notaron que era un hombre, por lo que avisaron a la Policía”, confió un pesquisa. Según los uniformados, el cadáver era de un hombre de unos 40 años, cutis blanco y pelo castaño, que estaba vestido con un buzo azul, pantalón beige oscuro y zapatillas negras. Según las pericias preliminares realizadas sobre el cuerpo, además de los cortes que sufrió post mortem, cuando la topadora chocó con el cadáver, los investigadores detectaron una herida más antigua detrás de la oreja derecha, que puede ser la que causó la muerte. No obstante, se esperan los resultados de la necropsia para corroborar esta teoría, y que se confirme si se trató o no de una muerte violenta.
Los abogados de Carla Lacorte, quien en 2001 quedó paralítica tras recibir un balazo de un policía, pidieron al tribunal encargado de imponerle la pena que lo condene a 13 años de prisión y lo detenga inmediatamente, pero los jueces rechazaron encarcelarlo sin sentencia. En la jornada de alegatos del juicio al ex policía José Ignacio Salmo, el fiscal Ricardo Samprón solicitó al Tribunal Oral Criminal 5 de Quilmes que se le aplique al imputado una pena de ocho años de cárcel y la defensa reclamó la absolución, según el representante de la víctima, Luis Bonomi. Tras la exposición de las partes, el ex policía le pidió “perdón” a Lacorte (de 38 años), lloró en la sala de audiencias y le dijo a la mujer que no se había disculpado antes porque había recibido “muchos agravios”. Y añadió: “Sé que no vas a comprender mi dolor porque vos también lo tenés, pero yo viví un calvario estos años”.
14 Policiales
El Ciudadano
Miércoles 16 de junio de 2010
& la gente
CRÍMENES SERIALES. Dos de los tres hermanos sospechosos volvieron a negar ayer su vinculación con los asesinatos
Los detenidos suman ocho Una empleada de la verdulería de Riobamba y Francia fue arrestada por orden de la jueza Pérez Vara, quien hoy la indagará en el marco de la investigación por la saga homicidio con ancianos como víctimas Ahora son ocho. Una empleada de la verdulería de avenida Francia y Riobamba, propiedad del padre de los tres hermanos detenidos por la saga de crímenes contra ancianos, fue arrestada ayer cuando salía de su casa y quedó a disposición del Juzgado de Instrucción 5ª, sospechada de tener vinculación con al menos dos de los asesinatos, el de Concepción Lavore, en barrio Parque, y el de José Savini, cometido en Zavalla. En tanto, dos de los hermanos arrestados el sábado 5 volvieron a negar ayer estar vinculados con los asesinatos. La orden de detención contra Natalia L., quien ya había estado arrestada hace diez días, junto con los hermanos Martín, Federico y Cristian S., fue dictada por la jueza María Luisa Pérez Vara. El operativo lo realizó la Brigada Operacional Tribunales, comandada por la fiscal Viviana Cingolani, titular de la Oficina Judicial de Delitos No Individualizados. La joven no estaba trabajando porque estaba enferma, pero tampoco estaba en su domicilio, así que los uniformados montaron una discreta vigilancia cerca de su vivienda y la arrestaron cuando intentaba ingresar a la casa. Natalia quedó imputada en los homicidios de Concepción Lavore, de 73 años, quien fue hallada asesinada en los primeros minutos de la tarde del 19 de febrero pasado, en su casa de Suipacha 2124, de barrio Parque, en avanzado estado de descomposición; y en el de José Savini, de 74 años, muerto de una puñalada en su casa de Zavalla el pasado 12 de mayo.
LEONARDO VINCENTI
La octava persona detenida es una joven que trabaja en la verdulería Roberto.
La joven, que trabaja en la verdulería “Roberto” desde hace varios años, está mencionada en la causa desde la detención de tres de los hijos de Roberto S., entre otras cosas porque tiene una hermana viviendo en la localidad de Zavalla, adonde Martín S. y Alicia P., arrestada el sábado pasado, iban a comer asados. Además, la hermana de Alicia dijo que la chica iba seguido a la
casa de su hermana, ubicada unos 200 metros al oeste de la verdulería, adonde a veces se bañaba. Natalia será indagada en la mañana de hoy por la jueza Pérez Vara, confiaron fuentes del caso. Además, ayer declararon los hermanos Martín y Federico S. por el homicidio de Lavore. Fuentes del caso indicaron que ambos negaron su participación tanto en este
crimen como en los demás en los cuales se los vincula, ya sea en forma judicial como mediática, y que dieron detalles sobre cómo llegaron a tener en su poder varios objetos robados, entre ellos los que pertenecían a al menos dos de las víctimas, que fueron reconocidos por familiares. Las fuentes mencionaron también que entre mañana y pasado los tres hermanos prestarán declaración informativa ante el Juzgado de Instrucción 15ª, por un robo ocurrido en Zavalla semanas antes del crimen de Savini. Si son imputados por este caso, todas las causas se acumularán en este tribunal, mencionaron los voceros. Con el arresto de Natalia P. son ocho las personas detenidas por la saga de crímenes contra ancianos. Los tres primeros fueron los hermanos Martín, Federico y Cristian S., arrestados en la tarde del sábado 5 de junio en una vivienda de barrio Parque, durante un operativo que conmovió a los habitantes de la zona e incluso a su padre, Roberto, dueño de una reconocida verdulería ubicada en Francia y Riobamba. Otras tres personas, José M., de 33 años, y Carlos C. y Matías M., ambos de 24, fueron arrestados el 10 de junio, durante operativos donde además se secuestraron varios elementos robados o que los tres últimos arrestados no pudieron acreditar como propios. En tanto que la séptima persona, Alicia P., de 54 años, quedó tras las rejas el sábado pasado. Al menos dos hombres, uno de ellos policía en disponibilidad desde 2005, se encuentran prófugos.
EL COLORADO AFIRMÓ AYER, EN LA PRIMERA JORNADA DEL JUICIO ORAL, QUE EL AUTOR DEL CRIMEN ES UN VENDEDOR DE AUTOS DE SAN FRANCISCO, CÓRDOBA
Baroni dice ser inocente y que noviaba con Cugno José Luis Baroni, conocido como Colorado, que comenzó a ser juzgado ayer por el homicidio de la docente Alejandra Cugno, quien fue raptada y hallada muerta en un aljibe abandonado en julio del año pasado en el departamento San Martín, negó los cargos, dijo que mantenía una relación sentimental con la víctima y que el autor del homicidio fue otro hombre que vive en la provincia de Córdoba. En la primera audiencia del juicio por asesinato y tentativa de violación de Alejandra Cugno, en la ciudad de Santa Fe, Baroni, quien en la instrucción había confesado el homicidio, aceptó declarar, aunque no contestar preguntas y dijo ser inocente. Tras aclarar que su confesión anterior fue bajo amenazas y apremios ilegales, Baroni culpó del hecho a otro hombre, al que identificó bajo el apodo Tachuela y con el nombre de Daniel González. Además, dijo que “no tenía necesidad” de capturar y violar a la docente porque mantenía una relación sentimental con ella y tenían asiduos encuentros sexuales desde noviembre de 2008, cuando se conocieron en una discoteca de la ciudad de San Justo (donde terminó detenido la noche del 10 de julio del año pasado, horas después de que fuera hallado el cuerpo de la docente). Al respecto, dijo que “no tenía necesidad de violarla” porque ambos mantenían “encuentros sexuales” asiduos, y mucho menos matarla, porque “sentía algo” por ella. Sobre Tachuela, Baroni dijo que era “un tipo flaco y alto que vive en San Francisco, Córdoba”. Según Baroni, Tachuela le pro-
NA
El Colorado Baroni es juzgado por el homicidio de Alejandra Cugno.
puso “un negocito” vinculado con el “robo de autos” y que a causa de no tener dinero accedió a la propuesta de sustraerle el auto a la docente, por eso la esperó en la ruta y le hizo dedo para que lo llevara. El acusado aclaró que, cuando el plan estaba en marcha, apareció González en la escena y bajo amenazas con arma de fuego los obligó a ambos a conducir hasta un terreno descampado, donde finalmente violó y mató a la docente, cuyo cuerpo arrojó
al fondo de un aljibe. Los defensores de Baroni, Miguel Gassmann y Claudio Villasboas, dijeron que en la instrucción de la causa su cliente se hizo cargo de la situación “por las amenazas que recibió de Tachuela y los apremios ilegales que sufrió en sede policial cuando fue detenido por primera vez”. Es que, entonces, el acusado confesó que había intentado violar a Cugno y, como ésta no se dejó, la mató y arrojó al aljibe.
Cuando la Policía encontró el cuerpo de la víctima y lo sometió a peritajes halló semen en la vagina, aunque mediante un estudio de ADN se descartó que fuera de Baroni, motivo por el cual éste fue acusado de violación aunque en grado de tentativa y homicidio. En medio de la declaración, el Colorado tuvo una crisis emocional y se puso a llorar, por lo que el tribunal decidió continuar con su indagatoria en la mañana de hoy. El juicio está a cargo del tribunal integrado por María Amalia Mascheroni, Norberto Nisnevich y Dardo Rosciani, quienes tienen previsto escuchar a unos 30 testigos y continuar con las audiencias hasta el miércoles de la semana próxima. La acusación está a cargo de los fiscales Juan López Rosas y Graciela Parma, quienes adelantaron que pedirán la pena máxima para Baroni. Parma solicitó prisión perpetua para Baroni, en base a los “muchos elementos probados en su contra” y destacó que pesan sobre el acusado cargos por rapto, tentativa de abuso sexual con acceso carnal y homicidio doblemente calificado. La fiscal recordó que se trató de una situación que tuvo “resonancia nacional” y fue seguida constantemente por los medios de comunicación, y destacó que se mostró “sorprendida” por lo que llamó una “impecable instrucción de la Policía de San Jorge”. “Se hizo un trabajo excelente a punto tal que si la Policía Federal (sic) hubiera trabajado en el caso Pomar como lo hizo la Policía de San Jorge en este caso, en pocas horas se encontraba el auto”, expresó.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 16 de junio de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
CATÁSTROFE HUMANA. Contrariamente a lo pensado, las naciones del tercer mundo acogen el doble de refugiados
Por conflictos bélicos hay 43 millones de desplazados El informe anual de Acnur reveló que en 2009 aumentó la cantidad de personas que huyeron de sus países Ginebra
Un total de 43,3 millones de personas fueron desplazadas forzadamente de sus hogares en todo el mundo en 2009, según el informe del alto comisionado de la Organización de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Antonio Guterres, difundido ayer en Ginebra, Suiza. El informe revela también que cada vez más refugiados viven en ciudades y, contrariamente a la noción de que los refugiados colman las naciones industrializadas, la mayoría de ellos vive en países en vías de desarrollo. Los refugiados provienen principalmente en países donde interviene militarmente Estados Unidos como ser Afganistán (2.887.100), Irak (1.785.200), así como en Somalia (678.300), República Democrática del Congo (455.900), Myanmar (406.700) y Colombia (389.800), informó el organismo. En tanto, los cinco países que albergan a la mayor cantidad de refugiados en el mundo son Pakistán (1.740.000), Irán (1.070.500), Siria (1.054.500), Alemania (593.800) y Jordania (450.800). Más del 60 por ciento de los refugiados del mundo se encuentra en países en vías de desarrollo o subdesarrollados. Además, el informe del Acnur muestra que sólo 251.000 refugiados retornaron a sus hogares en 2009, la cifra más baja desde 1990. El Acnur, que actualmente protege a 36,5 millones de personas en el mundo, adjudicó a la prolongación de los conflictos armados el motivo por el que el número de refugiados que retornaron voluntariamen-
te a sus países de origen se haya reducido además a su nivel más bajo en veinte años. “Los grandes conflictos tales como los de Afganistán y Somalia no muestran signos de llegar a una conclusión,” expresó Guterres. Y agregó: “Los conflictos que parecían iban a culminar o estaban en vías de resolverse se encuentran estancados. Como resultado, el año pasado no fue propicio para las repatriaciones voluntarias. De hecho, fue el peor en veinte años”. El informe indica que el número total de refugiados permanece relativamente estable, con 15,2 millones, dos tercios de los cuales se encuentran bajo el mandato del Acnur, mientras el tercio restante se ubica bajo la responsabilidad de la Agencia de la Organización de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos. La mayoría de los refugiados en el mundo vivieron como tales por cinco años o incluso más. Guterres afirmó que “esa proporción crecerá si hay menos refugiados que pueden retornar a sus hogares”, en relación a los más de 5,5 millones de refugiados bajo el mandato de Acnur en situación de asilo. Cerca del 80 por ciento de los refugiados en el mundo vive en países en vías de desarrollo o subdesarrollados. Según el informe, Sudáfrica es el país que recibió más solicitudes de asilo durante 2009, con cerca de 222.000 sobre un total de algo más de un millón en todo el globo. En tanto, el número de personas desplazadas (desarraigadas por los conflictos dentro de sus propios países) creció un cuatro por ciento, lo que llevó la cifra a 27,1 millones a fines de 2009.
DENUNCIAN CENTENARES DE MUERTOS Y PERSECUCIÓN A UZBEKOS
PRETENDEN QUE HIJOS DE ILEGALES NO TENGAN DERECHOS EN EE.UU.
Trágico saldo deja la violencia en Kirguistán
Arizona: quieren negar ciudadanía a bebés
La crisis humanitaria de miles de refugiados que huyen de enfrentamientos étnicos en Kirguistán se agravó, pese a que la violencia retrocedió, dijeron ayer funcionarios, mientras que la Organización de Naciones Unidas (ONU) y Europa llamaron al país a celebrar igual el referendo y los comicios anunciados. En tanto, alertan que puede haber centenares de muertos. El sur de la nación centroasiática vive desde hace cinco días una ola de violencia étnica que tiene como blanco a la minoría uzbeka, que dejó en ruinas a Osh, la segunda ciudad, y forzó la huida a la frontera de 180.000 mujeres, niños y ancianos, 100.000 de los cuales aún acampan a la intemperie a la espera de escapar del país. El gobierno interino kirguís, que asumió tras el derrocamiento del ex presidente Kurmanbek Bakiyev, en abril, acusa a la familia del depuesto mandatario de instigar los
choques étnicos para evitar un referendo sobre una nueva Constitución previsto para el 27 de junio y elecciones legislativas proyectadas para octubre. El Ministerio de Salud dijo ayer que la cifra de víctimas por los enfrentamientos se elevó a 171 muertos y 1.800 heridos, aunque la Cruz Roja dijo horas después que la cifra real de muertos desde la noche del jueves pasado asciende a “varios cientos”. La presidenta interina kirguís, Rosa Otunbayeva, dijo ayer que los choques estaban “en mengua” y que por lo tanto ya no hay necesidad de que ningún país envíe tropas de paz, luego de que Rusia rechazara el fin de semana enviar soldados. En coincidencia con estas versiones de un inicio deliberado de la violencia, la enviada de la ONU dijo ayer, en la capital kirguís, que el referendo y las elecciones deben celebrarse pese a la violencia étnica.
Legisladores republicanos del estado de Arizona planean promover una ley que deniegue la ciudadanía estadounidense a hijos de inmigrantes indocumentados, pese a que la enmienda 14 de la Constitución de Estados Unidos lo garantiza. El senador republicano por Arizona Russell Pearce, que promovió la aprobación en su estado de la ley más severa de Estados Unidos contra la inmigración ilegal, ahora quiere negarle la ciudadanía automática a los nacidos en el país de padres indocumentados. El congresista republicano de Arizona John Kavanagh aseguró que la normativa sobre los “bebés ancla”, el término despectivo con que se denomina a los recién nacidos de inmigrantes indocumentados y que –según los promotores de la ley– les sirve de excusa para no abandonar el país, no va en contra de la Carta Magna.
“Si se vuelve a las intenciones originales de los autores (de la Constitución), nunca se pretendió conceder la ciudadanía a individuos ilegales”, aseguró Kavanagh, uno de los promotores de la también controvertida ley de Arizona (SB1070) que criminaliza a los inmigrantes y que provocó la indignación nacional e internacional. Por el contrario, la demócrata de Arizona Kyrsten Sinema sostuvo que la ya conocida como ley “bebés ancla” vulnera “claramente” la Constitución norteamericana. La ley migratoria de Arizona, aprobada a finales de abril y que –a no ser que el Deparamento de Justicia la declare inconstitucional– entrará en vigor el 29 de julio, fue duramente criticada por “discriminatoria”. La norma permite que los agentes de Policía puedan demandar papeles para comprobar el estatus migratorio de un ciudadano, haya cometido un delito o no.
16 Mundo
El Ciudadano
& la gente
MEMORIA. El informe Saville dice que soldados en 1972 dispararon sin justificación
Cameron pidió perdón por el “Bloody Sunday” El premier inglés se disculpó por la masacre de su Ejército en Irlanda del Norte Londres/ Londonderry
El primer ministro de Reino Unido, David Cameron, pidió perdón ayer por el asesinato de 13 manifestantes cometido por tropas británicas en el “Domingo Sangriento” (Bloody Sunday) en Irlanda del Norte en 1972, luego de que un reporte de una comisión investigadora dijo que las víctimas iban desarmadas. Según el esperado informe de la comisión, los soldados británicos que abrieron fuego en la ciudad de Londonderry hace casi 40 años contra civiles durante una manifestación por los derechos civiles, cometieron una masacre “injustificada e injustificable” de personas desarmadas e inocentes y luego mintieron sobre los hechos. Actuaron “de forma injustificada y nada razonable”, dijo Cameron, durante la presentación del Informe Saville en Londres, tras 12 años de pesquisas de la comisión investigadora. “Lo que ocurrió en el Bloody Sunday fue un error”, señaló Cameron, el primer jefe de gobierno británico en pedir perdón expresamente por aquellos hechos. “El gobierno es en último término responsable del comportamiento del Ejército. En el nombre del gobierno y del país les digo: lo siento profundamente”, agregó el premier. Miles de personas siguieron la publicación del informe en Londonderry ante una gran pantalla y estallaron en júbilo al escuchar la declaración del premier. Al contrario de lo que se había afirmado hasta ahora, el informe sostiene que los soldados no
En Londonderry, una muchedumbre vio el discurso y recordó a las víctimas.
recibieron disparo alguno antes de disparar ellos. Algunos, afirma el estudio, perdieron el autocontrol y ninguna de las víctimas representaba un peligro para ellos. El llamado Informe Saville es la investigación más cara y larga de la historia británica sobre el suceso, con un costo de 230 millones de euros y trabajos realizados durante 12 años. El informe fue consecuencia de una promesa del entonces primer ministro Tony Blair en un momento en el que intentaba obtener el apoyo de los católicos
para lo que fue el Acuerdo de Viernes Santo. Pero críticos temen que reabrirán heridas de 38 años. El 30 de enero de 1972, los paracaidistas militares mataron a tiros a 13 civiles católicos, mientras otro murió más tarde en el hospital. El conflicto entre protestantes probritánicos y católicos proirlandeses escaló a partir de ese episodio y dio un fuerte impulso a grupos como el guerrillero católico IRA. Más de 3.500 personas murieron en el marco del conflicto desde los años 60.
LOS ANTIMONÁRQUICOS CRITICAN LAS RESTRICCIONES CIVILES DE LA NOBLEZA Y SUS EXCESIVOS GASTOS
Boda de la princesa agita a Suecia La inminente boda de la princesa heredera Victoria, criticada por ser demasiado cara, excesivamente vistosa y arcaica, y la atención mediática que suscita atizó el sentimiento antimonárquico en Suecia, pese a que la familia real en sí es bastante popular. “Nos caen bien”, reconoce Mona Abou-Jeib Broshammar, que lidera la Asociación Republicana de Suecia, al referirse a la familia real. El problema, subraya, es “que heredan el poder”. La mayoría de los medios de comunicación se volcaron con los preparativos de la boda del próximo 19 de junio entre la princesa Victoria, de 32 años, y Daniel Westling, de 35 años, propietario de varios gimnasios de lujo. Al mismo tiempo la oposición a la monarquía se disparó. Según un sondeo reciente, en las últimas dos décadas, el número de suecos que quieren abolir la monarquía se duplicó bastante, hasta el 28 por ciento. Pero para Broshammar, el creciente sentimiento antimonárquico en Suecia tiene poco que ver con las personas y se debe a la necesidad de: “Evaluar nuestras alternativas democráticas”. Sus miembros también están preocupados por las restricciones ciudadanas de la nobleza. Según las leyes de sucesión al trono, el heredero o he-
Miércoles 16 de junio de 2010
QUERÍA MATAR A BIN LADEN
Norteamericano fue arrestado por hacerse el Rambo Un ciudadano estadounidense, armado con espadas y una pistola, fue detenido ayer por la policía de Pakistán en la región fronteriza con Afganistán, luego de que confesara su intención de asesinar al líder de la red fundamentalista islámica Al Qaeda, Osama Bin Laden. Al ser detenido, el estadounidense identificado como Gary Brooks Faulkner confesó que buscaba a Bin Laden para decapitarlo, según informó la propia policía que intervino. Faulkner desapareció el pasado fin de semana de su hotel en el distrito montañoso de Jitral. Tras recibir una llamada de alerta, la policía inició la búsqueda del sujeto, que fue encontrado cuatro horas después en un área boscosa. Al ser interrogado, Faulkner dijo que se dirigía a la vecina provincia afgana de Nuristán para buscar y “decapitar” a Bin Laden, ya que éste era un “permanente peligro para Estados Unidos”. “Nos dijo que los terroristas habían hecho daño a Estados Unidos y él mismo quería buscar y matar a Osama”, indicó el investigador de la policía Mumtaz Ahamad. La policía comentó que Faulkner llevaba una espada, una daga y una pistola que adquirió en Pakistán, así como unos prismáticos de visión nocturna. No se presentaron acusaciones contra el detenido, que fue trasladado a Peshawar para seguir siendo interrogado. Faulkner, que dijo ser de California, visitó en siete ocasiones Pakistán.
Pyongyang promete guerra ante condena de la ONU El embajador de Corea del Norte ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Sin Son Ho, advirtió ayer que su país tendrá una respuesta militar ante una eventual condena del Consejo de Seguridad por el naufragio de la corbeta surcoreana “Cheonan”, hecho por el que Corea del Sur acusa a Pyongyang. Las eventuales acciones que el Consejo de Seguridad tome “para provocarnos” serán “seguidas de medidas por parte de nuestras fuerzas militares”, dijo el diplomático en conferencia de prensa en Nueva York. Luego cargó contra Corea del Sur y Estados Unidos a quienes acusó de presentar una “farsa preparada”, en alusión a la investigación presentada por Seúl ante la ONU, en la que se afirma que Pyongyang provocó el hundimiento de un buque surcoreano en marzo.
Prohíben un aperitivo en un popular barrio de París
El novio es dueño de gimnasios de lujo y ya tiene su rostro en souvenirs especiales.
redera no puede casarse sin el consentimiento de su padre, el Rey, y del gobierno, por lo que no tienen “libertad de expresión”. Además de esta imagen retrógrada, los abolicionistas denuncian que el fastuoso tren de vida de la realeza lo finan-
cian los ciudadanos con sus impuestos. Según el jefe del Estado mayor del rey, el general Haakan Petterson, la suma destinada a los gastos reales en 2010 superó los 12,8 millones de dólares y la boda de este sábado costará unos 3 millones de dólares.
Un polémico aperitivo callejero con “vino y embutidos” que grupos de extrema derecha, soberanistas y militantes laicos radicales habían convocado para el viernes en un barrio de París de fuerte población musulmana fue prohibido por la policía. El aperitivo gigante en un barrio popular de París también fue calificado por fuerzas políticas de izquierda de “racista” y “provocador”. Formaciones de izquierda interpretaron esa convocatoria como una provocación hacia los musulmanes porque no comen productos con carne de cerdo y tampoco beben alcohol. Mientras que los instigadores de esta propuesta para un viernes, día de oración para los practicantes del Islam, se quejan de que las calles de ese barrio “están ocupadas, sobre todo los viernes, por adversarios de nuestros vinos y nuestros productos de charcutería”, según una de las organizadoras.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 16 de junio de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
MUNDIAL. MARADONA RATIFICÓ A JONÁS Y CONFÍA EN QUE LA BRUJITA LLEGUE AL PARTIDO DE MAÑANA ANTE COREA DEL SUR
Maxi, por las dudas Rodríguez ocupó el lugar de Verón en la práctica de fútbol que la selección realizó ayer en Pretoria El entrenador de la selección argentina, Diego Maradona, dispuso ayer una práctica de fútbol con el equipo titular, de la que no participó Juan Sebastián Verón, quien se recupera de una contractura en su gemelo derecho, y en su lugar estuvo Maximiliano Rodríguez. Por lo realizado ayer, Maradona mantendrá a Jonás Gutiérrez como lateral por derecha, por lo cual si Verón está bien, ante Corea del Sur jugarán los mismos once que superaron a Nigeria. De todos modos, hay que esperar a la práctica de esta tarde para definir el equipo, aunque ayer la Brujita ya le dijo al entrenador que se siente bien y quiere jugar mañana en el Soccer City. “La Bruja está bien, lo vi bien. Diego, como es lógico, no lo quiere arriesgar, pero está para jugar”, confesó un integrante del cuerpo médico del combinado albiceleste. Verón ayer se entrenó de manera diferencia e hizo trabajos con el kinesiólogo Charanguito García. Hoy, cuando el equipo se entrene por la tarde, será probado otra vez, pero igual Maradona y Verón arreglaron que hasta el mismo día del partido van a esperar para tomar una definición. Si el jugador de Estudiantes de La Plata está bien, los once de mañana, en el estadio Soccer City de Johannesburgo, serán los mismos que superaron el pasado sábado a Nigeria, porque Maradona decidió darle un voto de confianza a Jonás Gutiérrez, quien todo indica que seguirá siendo el lateral por derecha del equipo. En la práctica de fútbol de ayer Maradona paró el siguiente equipo titular en la Universidad de Pretoria: Sergio Romero; Jonás Gutiérrez, Martín Demichelis, Walter Samuel, Gabriel Heinze; Maximiliano Rodríguez, Javier Mascherano, Ángel Di María; Lionel Messi, Carlos Tevez y Gonzalo Higuaín. Este equipo superó 3 a 0 a un conjunto conformado por esparrins, con goles de Lionel Messi, Gonzalo Higuaín y Maxi Rodríguez. Asimismo, la práctica de hoy será a las 16.15 y en el ejercicio táctico que dispondrá Maradona quedarán definidos los once que enfrentarán a Corea del Sur, en la segunda presentación de Argentina en el Mundial de Sudáfrica 2010, por el grupo B.
EL GOLEADOR HISTÓRICO PASÓ A SALUDAR POR EL ENTRENAMIENTO
LA MOTIVACIÓN DE DIEGO
En Pretoria hay armonía
Gabriel Batistuta, máximo goleador histórico de la selección, visitó al plantel.
Batistuta, un visitante de lujo Gabriel Batistuta pasó ayer por el entrenamiento del seleccionado argentino, saludó a los jugadores y mantuvo una larga charla con el técnico del equipo, Diego Maradona. A diferencia de lo que pasó con el ex jugador Oscar Ruggeri, que lo había hecho con una acreditación de prensa, Batistuta ingresó al predio de alto rendimiento deportivo de la Universidad de Pretoria por la puerta principal. El ex goleador del seleccionado argentino llegó cuando se estaba realizando la práctica y al final de la misma saludó a los jugadores. Luego mantuvo una charla con Ma-
Después de la práctica de los titulares llegó el tiempo de los suplentes, quienes hicieron también fútbol formal ante los esparrins de Sergio Batista. También los suplentes ganaron 3 a 0, con goles de Diego Milito, uno de penal, y otro de Javier Pastore. Los suplentes formaron con Diego Pozo; Nicolás Burdisso, Ariel Garcé, Nico-
PARA VERLO EN PANTALLA GIGANTE
HOY, CONFERENCIA DE DIEGO
El Centro de la Juventud, dependiente de la secretaría de Promoción Social de la Municipalidad de Rosario, transmitirá los partidos de Argentina. Los interesados podrán acercarse a la sede de avenida Belgrano 950 bis donde se instalará una pantalla gigante para disfrutar de los encuentros.
Diego Maradona brindará hoy a las 7 de Argentina la conferencia de prensa previa al partido de mañana ante Corea del Sur, en la ciudad de Johannesburgo. En principio el encuentro de Diego Maradona con los medios iba a ser más tarde, pero como la conferencia será en el
radona y su cuerpo técnico en el medio de la cancha, que se prolongó durante varios minutos. Batistuta vino al Mundial como comentarista de una cadena televisiva internacional e hizo todo para no tener contacto con la prensa. Batistuta, de 41 años, sigue siendo el máximo goleador de la historia del seleccionado argentino, con 56 goles en 71 partidos entre el 91 y 2002. Es el séptimo artillero en el historial de la Copa del Mundo y el jugador argentino que más tantos anotó (10) en sus tres participaciones: Estados Unidos 94, Francia 98 y Corea-Japón 2002.
lás Otamendi, Clemente Rodríguez; Michael Hoyos –esparrin de Estudiantes–, Mario Bolatti, Javier Pastore; Sergio Agüero, Martín Palermo y Diego Milito. El plantel albiceleste se entrenará hoy y mañana a las 10, luego dejará la concentración en Pretoria para viajar a Johannesburgo, donde se disputará el partido ante Corea del Sur.
estadio donde por la noche jugarán Sudáfrica frente a Uruguay se modificó el horario. Será difícil que el director técnico argentino adelante el equipo, teniendo en cuenta que la práctica del seleccionado está pautada para horas de la tarde.
El DT del seleccionado argentino, Diego Maradona, logró en Pretoria que tanto titulares como suplentes tengan la misma felicidad por estar participando del Mundial de Sudáfrica 2010 y todos marcan que “no se ven caras largas”. Uno de los éxitos que tiene Maradona hasta ahora es haber logrado conformar un grupo unido, que tiren todos para el mismo lado y que entiendan que se necesitan de todos. El entrenador argentino, considerado como un motivador absoluto, logró que todos en el plantel se sientan importantes. “Acá no se ven caras largas, todos mantienen un buen humor y mirá que pasamos muchas horas concentrados”, le dijo a Télam ayer un integrante del seleccionado argentino. Cada vez que termina una práctica de fútbol, en la que quedan marcados titulares y suplentes, Maradona habla un largo rato con los que no jugarán y los motiva, porque quiere a todos los listos para saltar a la cancha. Desde que asumió al frente del equipo a la actualidad es otro el Maradona que dirige al seleccionado argentino. Nicolás Burdisso fue uno de los que marcó el crecimiento del entrenador del seleccionado argentino, que fue de menor a mayor. En los últimos tiempos se puede ver otra predisposición de equipo, tanto dentro como fuera de la cancha, se puede ver que hay una idea de cómo jugar y cómo comportarse cuando no se está dentro de la cancha. Además, hay cuestiones que son palpables, como las jugadas con pelota parada, las cortinas que hay en cada centro al área, como pasó en el gol de Gabriel Heinze el sábado ante Nigeria. Maradona con sus cambios de actitud, por la forma de moverse con los titulares y suplentes, por su nueva predisposición al trabajo, modificó también la forma en que lo miraban sus dirigidos. Cuando a alguien se lo mira de tan arriba como le pasaba a estos mismos jugadores que están en Sudáfrica con Maradona, la caída es dura cuando se encuentran con qué ese Dios es terrenal, con defectos y virtudes. Con la pelota en los pies Maradona no tiene competencia. Pero como entrenador todavía le queda mucho camino por recorrer. Sin embargo, el técnico del seleccionado argentino se ganó el respeto de quienes debe ganárselo, el de los jugadores. Después, la gente y los medios, analizarán si el equipo jugó bien, mal, habrá aplausos y críticas, pero el paso fundamental que tenía que dar Maradona lo dio. Y eso es clave si se quiere ser campeón mundial.
El Ciudadano
18 El Hincha
Miércoles 16 de junio de 2010
& la gente
MUNDIAL. EL DELANTERO SE MOSTRÓ DISTENDIDO DURANTE LA CONFERENCIA DE PRENSA BRINDADA JUNTO AL CHINO GARCÉ
“Buen papel es salir campeón”
“ESTAMOS PARA SER CAMPEONES”
Messi se tiene mucha fe
CONSEJOS PARA MARCAR A PARK
SOBRE MESSI : “DIVERTITE”
La figura de Corea del Sur, Park Ji Sung, fue compañero Carlos Tevez en Manchester United. Y el Apache sabe de sus defectos y virtudes, por eso el delantero confió que le dará ciertos consejos a Jonás Gutiérrez para no sufrir mañana en la marca. “Soy amigo de él. Sé la clase de jugador que es, juega en uno de los mejores clubes y lo conozco muy bien. Hablaré con Jonás para ver cómo se mueve él”, indicó.
Durante la conferencia de prensa, Carlos Tevez se refirió a su relación con Lionel Messi y aseguró aconsejar al crack rosarino. “Lo único que le digo es que se divierta jugando al fútbol, que no tiene que tener presiones para jugar. Es lo más lindo que hay, jugar un Mundial, jugar a la pelota”, expresó Carlitos. “Nos pone contentos compartir el plantel con él”, señaló el jugador de Manchester City.
El partido que realizó Lionel Messi ante Nigeria fue quizás el que todos esperaban del rosarino. Lio fue la figura argentina en la victoria ante los africanos y ya muchos manifiestan que va a ser la gran estrella del Mundial. El delantero del seleccionado argentino manifestó que el equipo dirigido por Diego Maradona está en condiciones de llevarse el título de campeón del Mundo y sostuvo que las críticas antes del inicio del Mundial le hacían muy mal, pero a su vez le dieron fuerzas a él y al equipo para concientizarse en ser campeones. “Soy uno más de los que quieren lo mejor para la selección”, indicó Messi en una entrevista a TyC Sports. Y consideró que Argentina “está para ser campeona del mundo”. Además, aseguró que junto a sus compañeros van “a luchar para levantar la Copa”. “Ser campeón del mundo va a ser diferente a todo”, agregó. Por otra parte, la estrella de Barcelona se refirió a la relación con su compañero de habitación Juan Sebastián Verón y reconoció que el mediocampista estuvo en los “momentos más difíciles”. “Verón siempre estuvo al lado mío, me aconsejó cuando estuve mal y tengo una buena relación”, sostuvo. En cuanto a la unión del grupo, el crack argentino dijo que tuvo que ver “con las duras críticas” que recibieron durante las eliminatorias. “Este grupo fue muy castigado, eso hizo que nos hagamos fuertes y nos unamos. Nos sirvió el tiempo que estuvimos juntos en la previa para prepararnos y mentalizarnos”, remarcó. Messi además reconoció que Maradona cambió muchas cosas “y ahora está tranquilo trabajando en todos los detalles”. “El Mundial iba a ser diferente y todos comenzamos de cero, sabíamos que las cosas iban a ser distintas y tenemos que aprovecharlas”, finalizó. Tanto Maradona como el plantel saben que llegar al 11 de julio depende mucho de lo que pueda hacer Lio. Por eso lo miman, lo cuidan, le quitan presión y saben que con él tienen un plus de ventaja.
este grupo está con más hambre de salir campeón y dijo que cambiaría todos los títulos que logró en su carrera por dar la vuelta olímpica en Sudáfrica. “Por ser campeón daría todos los campeonatos que tengo. Esta sensación que tengo cuando salgo a jugar en el Mundial
no la tuve nunca”, comentó Tevez. Mientras Maradona decida jugar con tres delanteros, Tevez tendrá un lugar asegurado entre los once titulares, pero si cambia el esquema deberá pelear por un puesto. “Yo me siento importante para la selec-
ción. Sé que soy importante dentro del grupo, hay que tirar para el grupo, como Messi, el Chino (por Garcé), nadie tiene que sentirse menos porque hablen de Messi. Tiene bien ganada su fama. Yo tengo otro rol en la selección y a mí me encanta. Me gusta”, concluyó.
Carlos Tevez se refirió a la obligación de Argentina de lograr el certamen luego de veinticuatro años de sequía El delantero Carlos Tevez afirmó ayer que hacer un buen papel en el Mundial de Sudáfrica 2010 es salir campeón del mundo, durante la conferencia de prensa junto a Ariel Garcé. “Para Argentina un buen Mundial es salir campeón, no queda otra. A las selecciones mayores con mucha historia lo único que sirve es salir campeón. No nos podemos quedar en octavos, cuartos o semifinal”, sentenció Tevez. Durante la conferencia Tevez se rió y polemizó sobre el trato de “algunos periodistas que no saben de fútbol” con la selección. Una parte polémica de la conferencia fue cuando Tevez le apuntó a las críticas de “mala leche” contra la selección, aunque reconoció que el equipo de Diego Maradona no tuvo un buen rendimiento durante las eliminatorias. “Son distintas presiones que tenemos ahora. Fuimos muy criticados en la eliminatoria, y hoy el equipo está disfrutando”, enfatizó. “El debut cuesta porque los nervios y las tensiones son distintas al principio de un Mundial, el equipo va a ir jugando mejor y agarrando más confianza”, agregó. “En su momento hubo muchas críticas y está bien que se critique porque acá están los mejores jugadores, pero cuando se meten con otras cosas me parece mal”, completó. Maradona sostuvo que “Carlitos es el jugador del pueblo” y Tevez reconoció que se siente querido por la gente. “Me siento querido por la gente de Argentina. Me consideran uno de ellos. Soy el menos criticado, juegue bien o mal. Es parte de mi carisma, por cómo soy, me siento privilegiado de ser quien soy. Que Diego diga esas palabras me pone muy feliz”, puntualizó. Tevez volvió a repetir que siente, a diferencia del Mundial de Alemania 2006, que
NA / AFP
“Por ser campeón daría todos los campeonatos que tengo”, dijo Carlos Tevez.
SIETE BARRABRAVAS EXPULSADOS DE SUDÁFRICA PIDIERON POR SU REGRESO AL MUNDIAL PERO EL JUEZ RAMOS PADILLA SE LOS IMPIDIÓ
No vuelven más Siete barrabravas que fueron expulsados de Sudáfrica no podrán regresar a aquella nación porque el juez de Instrucción Juan Ramos Padilla rechazó el recurso de hábeas corpus que habían presentado. Los hinchas que se presentaron a la Justicia son Juan Marcelo Duarte, Mariano González y Diego Gómez, de Lanús; Julio Navarro, de Rosario Central; Pablo de Respinis, Emiliano Rui Tagliarino, de Huracán; y Pablo Bebote Álvarez, de Independiente.
Ellos manifestaron que se sentían perjudicados por presuntos informes de organismos estatales argentinos, los que habrían impedido su permanencia en Sudáfrica, a pesar de que uno de ellos, Bebote Álvarez, ya había pasado una estadía allí en enero de este año. Ramos Padilla rechazó la presentación y la envió, tal como indica el procedimiento legal, a la Cámara del Crimen, que por intermedio de su Sala Sexta confirmó
el rechazo. El fallo de Cámara fue firmado por los jueces Marcelo Lucini y Mario Filozof. Del grupo de expulsados faltan Andrés Pillín Bracamonte (jefe de la barra de Rosario Central) y Sergio Flay Roldán (de San Martín de Tucumán), quien fue detenido apenas arribó al país de regreso de Sudáfrica. Este último había violado la libertad condicional que cumplía, después de que había sido condenado a ocho años de prisión por tentativa de homicidio. El fundamento expuesto por la Cámara es que no se puede exigir a un Estado soberano que revise su política de aceptación de turistas.
EL RECLAMO DE PILLÍN El barra canalla Andrés Pillín Bracamonte decidió iniciar una demanda contra el Estado argentino por haber enviado los informes que imposibilitaron su presencia en Sudáfrica. Así lo confirmó su abogado, Carlos Varela, quien destacó que lo que pretende el hincha es “recuperar los 20 mil dólares que perdió” en el frustrado viaje al Mundial. El abogado expresó que no pretende el reingreso a Sudáfrica de su cliente, sino que simplemente pide un resarcimiento económico por su expulsión del país africano.
El Ciudadano
Miércoles 16 de junio de 2010
El Hincha 19
& la gente
MUNDIAL. LOS VERDEAMARILLOS FUERON SUPERIORES A LOS ASIÁTICOS, PERO FALLARON EN OFENSIVA Y DEJARON DUDAS EN DEFENSA
Una costumbre
SÍNTESIS
Brasil Julio César Maicon Lucio Juan Bastos Gilberto Silva Felipe Melo Elano Kaká Robinho Luis Fabiano DT: DUNGA
Como en todo debut, a pesar de sufrir en el final, Brasil logró ganar ante Corea del Norte Aún sufriendo en el final, Brasil siempre logra el objetivo: ganar en el debut. Los pentacampeones, con la victoria ante Corea del Norte por 2-1, lograron su octavo triunfo consecutivo en el debut en mundiales. Brasil ganaba dos a cero con mucha tranquilidad pero terminó sufriendo porque los coreanos descontaron sobre el final y dejaron en evidencia que los pentacampeones son una cosa atacando y otra muy distinta defendiendo. Los dirigidos por Dunga dominaron durante la mayor parte del encuentro, pero no tuvieron claridad para vulnerar el cerrado esquema que presentaron los asiáticos y terminaron gozando de una victoria exigua. Durante los primeros quince de la etapa inicial Robinho fue una pesadilla, Kaká dibujaba piruetas ofensivas, Luis Fabiano inquietaba en el área y Julio César era un espectador privilegiado. Pero a partir de ese primer cuarto Corea comenzó a ganar en confianza. De a poco se fue parando mejor y le fue perdiendo el respeto excesivo que le tenía a su rival. El ocaso del período inicial lo encontró a Brasil intentando sin demasiadas ideas y a Corea del Norte defendiéndose y apostando a algún contragolpe exitoso. El comienzo del complemento mostró las mismas características, con Brasil un poco más decidido, pero con los coreanos parados firmes en el fondo y soportando
2
1
Corea N. Ri Myong Guk Cha Jong Hyok Pak Chol Jin Pak Nam Chol Ri Kwang Chon Ji Yun Nam Mum In Guk Ri Jun Il Hong Yong Jo An Yong Hak Jong Tae Se DT: KIM JONG-HUN
GOLES ST: 10m Maicon (B), 27m Elano (B), 44m Yun Nam (C). CAMBIOS: 27m Dani Alves x Elano (B), 32m Nilmar x Kaká (B), 34m Kun Il x Mum In Guk (C), 38m Ramires x Felipe Melo (B). AMARILLA: Ramires (B). ÁRBITRO: Viktor Kassai (Hungría). ESTADIO: Ellis Park (Johannesburgo).
GRUPO G EQUIPOS 1º 2º 3º 4º
NA / AFP
Todos con Maicon. El lateral quiso tirar un centro y la metió al primer palo. Ayudó el uno.
el asedio de los de camiseta amarilla. La resistencia duró sin embargo hasta los 10, cuando Maicon recibió por la derecha y cuando todos esperaban el centro sacó un derechazo que se coló por el pa-
lo del guardameta. A los 27 Brasil aumentó la ventaja cuando Elano recibió una asistencia perfecta de Robinho y de primera puso el balón lejos de la estirada del arquero coreano.
Ptos. PJ PG PE PP GF GC
Brasil 3 1 1 0 0 2 1 Portugal 1 1 0 1 0 0 0 Costa de Marfil 1 1 0 1 0 0 0 Corea del Norte 0 1 0 0 1 1 2 Próxima fecha: Domingo 20 a las 15.30, Brasil vs. Costa de Marfil y lunes 21 a las 8.30 Portugal vs. Corea del Norte.
Todo continuó igual durante los 17 minutos siguientes, hasta que una gran jugada de Yun Nam terminó con una definición excelente para convertir el descuento a uno del final.
EN UN FLOJO PARTIDO, PORTUGAL Y COSTA DE MARFIL IGUALARON 0-0 Y DEBERÁN SER MÁS AMBICIOSOS PARA PASAR DE RONDA
Quedaron en deuda Por la gran cantidad de individualidades, ambos prometían mucho. Pero aburrieron a todos. Costa de Marfil y Portugal igualaron 0 a 0 en un discreto partido que marcó el debut de ambas selecciones en el grupo G de la Copa del Mundo Sudáfrica 2010. A pesar de que ambos conjuntos integran el que para muchos es considerado el grupo de la muerte junto al siempre favorito Brasil y al débil Corea del Norte, tanto Costa de Marfil como Portugal demostraron que por el momento están muy lejos de justificar esa reputación. El encuentro se planteó de entrada parejo y, aun con estilos diferentes, los dos conjuntos se mostraron muy cautos a la hora de pasar al ataque y buscar la victoria, algo que hizo con mayor insistencia el conjunto africano. El primer tiempo transcurrió sin llegadas frente a los arcos, si bien fue Costa de Marfil el que estuvo más cerca con un tiro libre bien ejecutado por Tiené que se fue apenas ancho y un disparo de Tioté que también pasó cerca. La mejor imagen que dejó el conjunto vestido de casaca anaranjada se repitió en la segunda parte de la mano de un Yaya Touré que fue amo y señor del mediocampo, opacando a figuras de la talla de Deco y Cristiano Ronaldo, que nuevamente falló a la hora de erigirse en figura. El ingreso de Drogba a los 20 de la parte final no pudo cambiar el rumbo de la
SÍNTESIS
C. de Marfil
0
Boubacar Barry Emmanuel Eboué Kolo Touré Guy Demel Siaka Tiené Salomon Kalou Yaya Touré Didier Zokora Ismael Tioté Aruna Dindane Gervinho dt: sven-goran eriksson
Portugal
0
Eduardo Paulo Ferreira Bruno Alves Ricardo Carvalho Fabio Coentrao Pedro Mendes Raúl Meireles Deco Danny Cristiano Ronaldo Liedson DT: CARLOS QUEIROZ
CAMBIOS ST: 9m Simao x Danny (P), 16 Tiago x Deco (P), 20m Didier Drogba x Kalou (CM), 36m Kader Keita x Gervinho (CM), 39m Amorim x Meireles (P) y 43m Romaric x Eboué (CM). AMARILLAS: Zokora, Demel (CM); Cristiano Ronaldo (P). ÁRBITRO: Jorge Larrionda (Uruguay). ESTADIO: Nelson Mandela (Puerto Elizabeth).
historia y apenas tuvo una chance en el último minuto del partido, pero envió un centro sin destino cuando contaba con mejores chances de rematar directo al arco.
NA / AFP
Estrellas que no brillaron. Drogba y Cristiano Ronaldo no pesaron en sus equipos.
El Ciudadano
20 El Hincha MUNDIAL. NUEVA ZELANDA LE EMPATÓ 1-1 A ESLOVAQUIA
Miércoles 16 de junio de 2010
& la gente
GRUPO H. A LAS 8.30 SE MIDE CON HONDURAS EN NELSPRUIT
Chile, con Bielsa, por un debut feliz
Agónico e injusto. El neocelandés Reid convierte de cabeza el empate sobre la hora.
Con la última bola Con un gol en la última jugada, en tiempo adicionado, Nueva Zelanda obtuvo un agónico e inmerecido empate 1-1 ante Eslovaquia, debutante en campeonatos mundiales, en un partido correspondiente al grupo F del Mundial de Sudáfrica 2010. El tanto de los neozelandeses fue convertido por Winston Reid, en el último suspiro del encuentro. El gol de los europeos había sido anotado por Robert Vittek, de cabeza, a los 4 minutos de ese mismo período. Con este resultado, las posiciones del grupo F quedaron igualadas en un punto, ya que anteayer Italia, último campeón mundial, y Paraguay habían empatado también 1-1. El empate fue injusto para los eslovacos, que jugaron mejor y dominaron el desarrollo del encuentro, pero se vieron sorprendidos por un cabezazo en la última jugada que les ahogó su primer grito de triunfo en un Mundial. Su conductor, Vladimir Weiss Junior, de buen manejo e inteligencia para diagramar las jugadas, fue el más destacado del partido. Al cabo de la primera jornada del grupo F, todos quedaron iguales en puntos y goles.
SÍNTESIS
N. Zelanda
1
Mark Paston Winston Reid Ryan Nelsen Tommy Smith Leo Bertos Ivan Vicelich Simon Elliot Tony Lochhead Shane Smeltz Rory Fallon Chris Killen dt: ricki herbert
Eslovaquia
GOLES ST: 4m Vittek (E) y 45m Ried (NZ). CAMBIOS ST: 26m Chris Wood x Killen (NZ), 32m. Jeremy Christie x Vicelich (NZ), 35m Filip Holosko x Sestak (E), 38m Miroslav Stoch x Vittek (E) y Juraj Kucka x Weiss (E). ESTADIO: Royal Bafokeng, de Rustenburgo. ÁRBITRO: Jerome Damon (Sudáfrica).
Debuta el equipo de Marcelo Bielsa.
Uruguay y Sudáfrica abrirán hoy el programa de la segunda fecha del Mundial de Sudáfrica 2010 cuando se enfrenten por el grupo A, que integran además México y Francia y en cuya primera jornada se registraron dos empates. El encuentro se disputará desde las 15.30 en el estadio Loftus Versfeld, de Pretoria, con el arbitraje del suizo Massimo Busacca. Televisará Canal 5. El partido será un verdadero duelo entre el pretendido juego elaborado de Uruguay y el contraataque veloz de Sudáfrica. Uruguay viene de igualar sin goles con Francia, encuentro en el que se vio obligado a sostener el empate debido a la expulsión del enganche Nicolás Lodeiro.
ASÍ SE ANUNCIAN
Sudáfrica Itumeleng Khune Siboniso Gaxa Aaron Mokoena Bongani Khumalo Tsepo Masilela Teko Modise Kagisho Dikgacoi Steven Pienaar Reneilwe Letsholonyane Siphiwe Tshabalala Katlego Mphela DT: CARLOS PARREIRA
Uruguay Fernando Muslera Maximiliano Pereira Diego Lugano Diego Godín Jorge Fucile Diego Pérez Egidio Arévalo Álvaro Pereira Diego Forlán Luis Suárez Edinson Cavani DT: OSCAR TABÁREZ
HORA: 15.30. ESTADIO: Loftus Versfeld, de Pretoria. ÁRBITRO: Massimo Busacca (Suiza). TV: Canal 7.
Elogios de un compatriota El técnico de la selección chilena, el argentino Marcelo Bielsa, elogió la actitud ofensiva del seleccionado de Maradona en el Mundial de Sudáfrica. “El juego de Argentina me pareció con mucha capacidad de gestión de jugadas ofensivas”, dijo el entrenador. El rosarino añadió que el conjunto adiestrado por Diego Maradona brindó “una expresión muy agradable de fútbol” en el triunfo sobre Nigeria. No obstante, Bielsa lamentó que Argentina “no tuvo la contundencia que uno puede imaginar”, cuando se ataca con preeminencia. “Pero me pareció un equipo balanceado”, insistió. “Nostalgia siento siempre, soy argentino, pertenezco a mi país, por lo tanto nostalgia siento”, confesó. Finalmente, señaló que la gran diferencia entre su anterior participación en el Mundial de Corea Japón 2002 y la actual es que está más viejo y mañoso. “Estoy peor”, bromeó.
ASÍ SE ANUNCIAN
1
Jan Mucha Marek Cech Martin Skrtel Jan Durica Radoslav Zabavnik Sdenko Strba Vladimir Weiss Jr Marek Hamsik Stanislav Sestak Erik Jendrisek Robert Vittek DT: VLADIMIR WEISS
GRUPO A. URUGUAY Y SUDÁFRICA, DOS QUE EMPATARON EN EL DEBUT
Se abre la segunda fecha
Chile, dirigido por el rosarino Marcelo Bielsa, enfrentará hoy a Honduras por la primera fecha del grupo H del Mundial de Sudáfrica 2010. El encuentro se disputará desde las 8.30 de la Argentina en el estadio Mbombela, de Nelspruit, con el arbitraje del seychelense Eddy Maillet. Para Bielsa se trata ni más ni menos que de la posibilidad de tener una revancha particular como entrenador en un Mundial, luego de la eliminación del seleccionado argentino en la primera rueda de Japón-Corea 2002. Chile, que intentará lograr su primera victoria en 48 años en una Copa del Mundo, tuvo una gran actuación en la eliminatoria sudamericana y fue segunda detrás de Brasil, por lo que tratará de mantener el juego vertical y la presión asfixiante que le dieron grandes resultados ante rivales regionales. Bielsa presentará su clásico sistema con tres delanteros, aunque en esta ocasión su equipo defenderá con línea de cuatro en lugar de hacerlo con tres marcadores centrales. Chile no ganó en sus últimas catorce presentaciones mundialistas y buscará tomarse desquite de la derrota 2-0 que Honduras le infligió en un amistoso jugado en enero de 2009.
Chile
Honduras
Claudio Bravo Mauricio Isla Gary Medel Waldo Ponce Arturo Vidal Rodrigo Millar C. Carmona/Estrada Matías Fernández Alexis Sánchez Valdivia/H. Suazo Jean Beausejour DT: MARCELO BIELSA
Noel Valladares Sergio Mendoza Maynor Figueroa Osman Chávez Emilio Izaguirre Wilson Palacios Amado Guevara Hendry Thomas Danilo Turcios Carlos Pavón Suazo/W. Martínez DT: REINALDO RUEDA
HORA: 8.30. ESTADIO: Mbombela, de Nelspruit. ÁRBITRO: Eddy Maillet (Islas Seychelles). TV: TyC Sports.
GRUPO H. ENFRENTA A SUIZA PARA EMPEZAR A REVALIDAR SU CANDIDATURA
Para España, gran desafío España comenzará hoy a escribir el mayor desafío de su historia, que es confirmar su rótulo de candidato a ganar el Mundial de Sudáfrica 2010, cuando debute en el certamen frente a Suiza, por el grupo H. El encuentro se jugará a partir de las 11 en el estadio Moses Mabhida, de Durban, con el arbitraje del inglés Howard Webb. Por primera vez, en la que será su decimotercera participación, España llega al Mundial con la obligación de trasladar a nivel ecuménico su gran rendimiento en la Eurocopa 2008, en la que salió campeón. España llega a Sudáfrica con una campaña que incluye 43 victorias, 3 empates y una sola derrota en los últimos 47 encuentros, entre 10 triunfos en las eliminatorias.
ASÍ SE ANUNCIAN
España
Suiza
Iker Casillas Sergio Ramos Carles Puyol Gerard Piqué Joan Capdevila Sergio Busquets Xabi Alonso David Silva Xavi Hernández Andrés Iniesta David Villa DT: VICENTE DEL BOSQUE
Diego Benaglio Stephane Grichting Stephan Lichtsteiner Philippe Senderos Reto Ziegler Tranquillo Barnetta Gokhan Inler Benjamin Huggel Gelson Fernández Eren Derdiyok Blaise Nkufo DT: OTTMAR HITZFELD
HORA: 11.ESTADIO: Moses Mabhida, de Durban.ÁRBITRO: Howard Webb (Inglaterra). TV: TyC Sports.
Miércoles 16 de junio de 2010
El Ciudadano
El Hincha 21
& la gente
CENTRAL. RICARDO PALMA DIRIGIRÁ LA PRETEMPORADA, QUE DIAGRAMÓ JUNTO A JOSÉ PASCUTINI, HASTA QUE DESIGNEN AL ENTRENADOR
Vuelta al trabajo Bajo un revolucionado clima político el plantel regresa a los entrenamientos a las 10 en Arroyo Seco En medio de un revolucionado clima político, el plantel de Central comienza hoy la pretemporada de cara al inicio del torneo de la Primera B Nacional. Los jugadores canallas fueron citados para las 10 en el Country Canalla de Arroyo Seco, donde el coordinador de divisiones inferiores, José Pascutini, presentará al cuerpo técnico liderado por Ricardo Palma, que llevará a cabo los trabajos de pretemporada hasta la asunción del técnico que dirigirá al equipo durante la temporada que comenzará el próximo 5 de agosto. La lista de 32 jugadores (ver aparte) que se deberán presentar en Arroyo fue confeccionada por el secretario técnico Rubén Massei en base a aquellos jugadores que tienen contrato vigente con el club. Sin embargo, en el primer entrenamiento se podrían llegar a presentar más futbolistas. A propósito de esto, José Pascutini declaró que en el caso de que asistan estos jugadores a Arroyo no tendrán inconvenientes en entrenar, al menos hasta que venzan sus respectivos contratos. El cuerpo de trabajo que encabezará Palma estará conformado por Cristian Daniele y los preparadores físicos Miguel Quiroga y Gutiérrez. Uno de los que estará presente en el arranque de los trabajos será Andrés Franzoia, quien culminó el préstamo con Huracán y es por esto que el delantero debe retornar al Canalla. Sin embargo, tendría pocas chances de quedarse, ya que el contrato que tiene firmado con el club es imposible de pagar con el presupuesto que se maneja en la B Nacional. Por otro lado, Pascutini decidió que el delantero Marcos Figueroa y el mediocampista Federico Carrizo, quienes estuvieron el último semestre junto al plantel profesional, no asistan al co-
TEMAS CANALLAS ¿Estarán presentes? Además de los jugadores que comenzarán a trabajar en Arroyo Seco, hay cinco contratos con futbolistas que terminan el 30 de este mes. Ellos son: Mario Vallejo, Martín Cárcamo, Yamil Cosenza, Matías Mologni e Ignacio Bogino. Estos futbolistas en principio estarían también presentes en el arranque del trabajo, aunque solamente se quedarían hasta que finalice su vínculo. El único jugador de esta lista que tiene chances de continuar es el defensor central Ignacio Bogino, a quien Central le envió una carta con la intención de negociar un nuevo vínculo. Más allá de las ganas del defensor por continuar en el club, en las últimas horas hubo sondeos de un equipo de primera división y de un equipo europeo. Podrán trabajar. En la lista de los jugadores que comenzarán la pretemporada no figuran aquellos futbolistas que están a préstamo en Central y cuyo contrato vence el próximo 30 de junio. Más allá de esto, el cuerpo técnico que encabezará las primeras semanas de la pretemporada autorizará a los jugadores a trabajar al menos hasta que culmine formalmente su vínculo. Los jugadores en esa condición son: Jorge Bava, Martín Astudillo y Darío Ocampo. Más allá de esto, los tres profesionales podrán comenzar la pretemporada canalla y trabajarán hasta fin de mes, ya que no hay intención de renovar con Astudillo y Ocampo. La situación de Bava podría ser distinta en el caso de que no continúen Jorge Broun y Hernán Galíndez. Algunos referentes de las agrupaciones no ven con buenos ojos negociar un nuevo préstamo con el arquero.
MARCELO MANERA
José Aurelio Pascutini será el encargado de presentar a Ricardo Palma como DT.
mienzo de la pretemporada. Ambos jugadores se entrenarán en la ciudad deportiva con las divisiones inferiores. El regreso al trabajo de Central se desarrollará bajo estrictas medidas de seguridad, ya que en la mañana de hoy se harán presentes varios agentes policiales para evitar cualquier situación de desorden.
El Kily quiere volver, pero…
Oferta por Gervasio Núñez
Cristian González llegó el domingo a Rosario desde España y ya se encuentra en la ciudad a la espera de resolver su futuro. El Kily aguardará a que se defina quiénes participarán de las elecciones del próximo 4 de julio para conocer el proyecto que llevarán a cabo. El ex jugador de San Lorenzo volvió a manifestar sus ganas de vestir la camiseta de Central más allá de que el equipo tenga que jugar en la segunda categoría del fútbol argentino. Según pudo averiguar El Hincha, el futbolista quiere saber cuál es la idea de gobierno que tendrán los distintos candidatos para dar el sí. El jugador decidió comenzar a entrenarse de manera particular mientras espera definir su futuro y más allá de que tiene ofertas de Estudiantes, un equipo brasileño, uno de Arabia Saudita y uno de Estados Unidos. La idea de Cristian González es volver al club que futbolísticamente lo vio nacer.
Ayer llegó a la sede de calle Mitre la oferta formal de Independiente por la compra del setenta y cinco por ciento del pase de Gervasio Núñez, que en el caso de concretarse significaría la entrada de 500 mil dólares limpios para Central. Este ofrecimiento por el volante canalla junto a la oferta de Estudiantes por Jonatan Gómez de 600 mil dólares por el pase definitivo del jugador, serán evaluadas por los miembros de la comisión consultiva y antes del fin de semana contestarán si están de acuerdo o no con lo que ofertaron por los dos jugadores. En el caso de que estén de acuerdo en desprenderse de algunos de estos jugadores, el síndico Vicente Cuñado accederá a realizar la venta. Por otro lado, se confirmó que el equipo inglés que quiere a Guillermo Burdisso es el Manchester United, cuyos dirigentes enviarían la oferta, vía fax, en las próximas horas.
LOS CITADOS PARA HOY JUGADOR
PUESTO
Jorge Broun Hernán Galíndez Manuel García Facundo Lupardo Emiliano Bovero Diego Chitzoff Alexis Danelón Diego Braghieri Guillermo Burdisso Nahuel Valentini Cristian Cuffaro Russo Cristian Paz Gerardo Pérez Paúl Ambrosi Santiago García Jonatan Gómez Martín Rivero Milton Zárate Lucas Lazo Mario Paglialunga Matías Ballini Lucas Moya Gervasio Núñez Horacio Calcaterra Matías Galvalíz Milton Caraglio Adrián De León Nicolás Fernández Luciano Figueroa Andrés Franzoia Leandro Gurrieri Emilio Zelaya
arquero arquero arquero arquero arquero defensor defensor defensor defensor defensor defensor defensor defensor defensor defensor mediocampista mediocampista mediocampista mediocampista mediocampista mediocampista mediocampista mediocampista mediocampista mediocampista delantero delantero delantero delantero delantero delantero delantero
Días y horarios de entrenamientos. El coordinador de las divisiones inferiores de Central, José Pascutini, junto a sus colaboradores, ya diagramaron los primeros días de la pretemporada. Hoy trabajarán solamente por la mañana, mañana lo harán por la tarde, para el viernes está previsto doble jornada de entrenamiento, el sábado realizarán trabajos únicamente por la mañana y el domingo tendrán el día libre. La semana que viene trabajarán en doble turno los días lunes, miércoles y viernes. Mientras que martes, jueves y sábado realizarán las tareas en horario matutino. ¿Se van a Corrientes? El arquero Emiliano Bovero y el mediocampista Matías Galvalíz se irían a préstamo a Boca Unidos de Corrientes. Ambos jugadores viajaron días atrás a la provincia vecina para realizar una prueba y ya tendrían acordada su llegada a Boca Unidos, más allá de que aún falta la confirmación por parte de Central.
MARCELO MANERA
Franzoia vuelve pero no sigue.
22 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Miércoles 16 de junio de 2010
NEWELL’S. POR EL URUGUAYO SE METIÓ ESTUDIANTES EN LA CONVERSACIÓN; POR EL PERUANO SE HABLA DE UN PRÉSTAMO CON CARGO
El nueve se demora Vélez pide demasiado por Hernán Rodrigo López y las negociaciones por Zlatan Fernández siguen abiertas Los dirigentes de Newell’s están intentando, por todos los medios, acelerar las gestiones por los atacantes que estaban en carpeta para cubrir la hipotética salida de Joaquín Boghossian, algo que ayer tuvo su capítulo final cuando el uruguayo pasó por Bella Vista a despedirse (ver aparte). Por eso ya hubo contactos por Hernán Rodrigo López y por el peruano José Carlos Fernández, pero por ahora ambos están lejos del Parque de la Independencia. La relación entre los dirigentes de Newell’s y Vélez es lo único que mantiene en pie las chances de que López pueda llegar a la Lepra. Hay una enorme diferencia económica (Vélez pide 700 mil dólares, Newell’s ofrece la mitad) y encima Estudiantes empezó a terciar en la conversación, dispuesto a poner sobre la mesa los dólares que pretenden en Liniers. Así, los dirigentes leprosos tienen dos opciones: estirar la propuesta e igualar lo que ofrece Estudiantes (los dirigentes de Vélez adelantaron que en ese caso Newell’s tendría la prioridad) o esperanzarse a que se frustren las negociaciones para, recién entonces, retomar las charlas. El caso de Zlatan Fernández está en una situación similar, aunque en las últimas horas fuentes leprosas aseguraron que hubo algún pequeño avance. En principio, la dirigencia de Alianza Lima pretendía vender al delantero en una cifra cercana al millón de dólares, inalcanzable para las debilitadas arcas leprosas. Después pidieron 400 mil dólares por la mitad del pase, pero Newell’s también se negó. Sin embargo, allegados a la negociación indicaron que los leprosos lograron sortear ese escollo y que los directivos peruanos habrían accedido a cederlo a prés-
SERÍA UNA ALTERNATIVA DE FORMICA
¿Enganche por caer al Parque?
¿Podrá ser? Fuentes leprosas aseguraron que hubo un avance para que llegue Zlatan.
tamo con cargo. Aunque en ese caso también habría una distancia entre lo que quiere Alianza Lima y lo que ofrece Newell’s. “Estamos en las primeras charlas y, la verdad, todavía estamos lejos”, aseguró un dirigente rojinegro por lo bajo. A esto hay que agregarle el interés de San Luis de México por el atacante. En consecuencia, podría llegar a tomar fuerza un rumor que surgió en las últimas horas, donde se asegura que Paco Casal le acercaría a los dirigentes leprosos una lista con los delanteros uruguayos que representa para que el cuerpo técnico que encabeza Roberto Sensini los tenga en consideración. Incluso se
dijo que algunos de esos atacantes estarían en México. Además, no habría que descartar algún nombre que todavía no haya trascendido y que el cuerpo técnico y la dirigencia mantengan en absoluta reserva para no “quemarlo”. Por lo pronto, los únicos delanteros con los que cuenta Sensini son Luis Rodríguez (flamante incorporación), Diego Torres (tenía intenciones de emigrar pero se quedará) y los juveniles Emanuel Dening, Federico Falcone, Maximiliano Urruti y Daniel Salvatierra. Por eso el cuerpo técnico esperará ansioso las gestiones de los dirigentes por el nueve para la próxima temporada.
Aparte de la búsqueda incesante del atacante para el futuro inmediato, los dirigentes también están cerca de abrochar un enganche que llegaría para ser la alternativa de Mauro Formica, que por ahora se queda en Newell’s. Algunas voces aseguraron que se trataría de Leandro Velázquez, de Vélez, un jugador por el que los dirigentes leprosos vienen insistiendo hace rato, aunque otros dijeron que sería un volante que proviene de la B Nacional. Velázquez fue uno de los primeros nombres que trascendieron a la hora de buscar un suplente de Formica. Cuando parecía que las negociaciones con Vélez estaban cerradas, apareció Godoy Cruz (dirigido de Omar Asad, que tiene una estrecha relación con los dirigentes de Vélez) en el camino y la cosa se complicó. Pero en las últimas horas los dirigentes velezanos les habrían asegurado a sus pares leprosos que Bebu jugará en el Parque de la Independencia, cedido a préstamo por un año, ya que en Liniers no tiene lugar porque está tapado por Maximiliano Moralez. En tanto, la otra versión da cuenta de un enganche del ascenso. En ese sentido, El Hincha publicó tiempo atrás que Newell’s estaba siguiendo a Alexis Nicolás Castro, quien tuvo una destaca temporada en Atlético Rafaela y que no renovará su vínculo con la Crema. Pero en su momento, algunos dirigentes rojinegros descartaron el nombre, pese a que el jugador había admitido el contacto y asegurado que Newell’s era el equipo que más interesado se había mostrado por contar con sus servicios.
JOAQUÍN BOGHOSSIAN SE DESPIDIÓ. “NO ME VOY A PODER OLVIDAR DE NEWELL’S”, ASEGURÓ EL URUGUAYO, QUE DEJÓ ABIERTA LA PUERTA AL REGRESO
Dijo adiós y se fue Todos sabían cuál iba a ser el final de la película. Y ayer se terminó de confirmar. Joaquín Boghossian apareció temprano por Bella Vista para despedirse de sus compañeros, ya que tiene que volver a Uruguay porque su representante le aseguró que su destino está en Europa. Pero el delantero quería decirle adiós a sus compañeros y por eso se vino a Rosario, pese a que le habían recomendado quedarse en Montevideo y empezar a entrenar por su cuenta. “Vine a despedirme de mis compañeros antes de volverme a Uruguay. No me dejaban venir, pero quería despedirme de mis amigos. Ahora tengo que volver y empezar a entrenarme porque está todo encaminado para irme a Europa y en cualquier momento tengo que viajar”, aseveró Boghossian. “Estoy contento porque el sueño de todo jugador es llegar a Europa. Ya estaba cumpliendo un sueño cuando vine a Ne-
well’s, así que ahora me voy a proponer metas altas para hacer lo mismo que hice acá”, agregó. Boghossian confesó que Newell’s le permitió “saltar a la fama a nivel mundial”, motivo por que estará “agradecido por siempre: a la hinchada por el apoyo desde el primer día, a los dirigentes por el esfuerzo que hicieron, al plantel y al cuerpo técnico por el clima de trabajo”. Y apuntó: “No me voy a poder olvidar de Newell’s”. El uruguayo dijo no estar triste por su partida: “Es todo positivo lo que viene. Estoy contento con lo que hicimos con el grupo durante este año, feliz por el paso que voy a dar y sólo tengo motivos para irme contento”. Y dejó abierta la puerta para el regreso: “Es un club hermoso, la cancha siempre está llena. Ojalá siga creciendo, entrando a las copas para, si me toca volver, encontrarme con un Newell’s mucho mejor”.
ENRIQUE GALLETTO
El último mate. Joaquín Boghossian le ceba un amargo a Gustavo Dezotti.
Miércoles 16 de junio de 2010
El Ciudadano
El Hincha 23
& la gente
NEWELL’S. LUIS RODRÍGUEZ, LUCIANO VELLA Y GABRIEL CICHERO ENTRENARON POR PRIMERA VEZ CON SUS NUEVOS COMPAÑEROS EL PLANTEL
ENRIQUE GALLETTO
La vuelta, distendida. Machuca, el juvenil Del Giorno y Diego Mateo encabezan el trabajo físico ordenado por el profe Puertas.
JUGADOR
PUESTO
Sebastián Peratta Nahuel Guzmán Lucas Hoyos Rolando Schiavi Agustín Alayes Ignacio Fideleff Luciano Vella Gabriel Cichero Alexis Machuca Carlos Del Giorno (x) Cristian Lema Jonatan Hereñú Leandro Benítez Lucas Bernardi Diego Mateo Leonel Vangioni Mauricio Sperduti Hernán Villalba Alejandro Cascio Mauricio Scaglia (x) Franco Dolci Cristian Díaz Mauro Formica Luis Rodríguez Diego Torres Emanuel Dening Federico Falcone Maximiliano Urruti (x) Daniel Salvatierra (x)
arquero arquero arquero defensor defensor defensor defensor defensor defensor defensor defensor defensor defensor mediocampista mediocampista mediocampista mediocampista mediocampista mediocampista mediocampista mediocampista mediocampista mediocampista delantero delantero delantero delantero delantero delantero
El martes se suma Marcelo Estigarribia. (x) Realizan su primera pretemporada.
Primera en Bella Vista El plantel rojinegro comenzó ayer la pretemporada con la presencia de los tres refuerzos y varios juveniles Newell’s arrancó la pretemporada con algunas caras nuevas y mucho entusiasmo. Ayer por la tarde el plantel rojinegro comenzó a trabajar en el predio Bella Vista de cara al torneo Apertura y la Copa Sudamericana con la presencia de los tres refuerzos que llegaron esta semana: Luis Rodríguez, Gabriel Cichero y Luciano Ve-
lla. Apenas pasadas las 16, el grupo de 29 futbolistas realizó un trabajo liviano bajo las órdenes del profe Hernán Puertas, quien a partir de hoy dispuso jornadas a doble turno, con algunos días de concentración completa en el complejo La Ilusión de Ricardone. El único ausente fue el paraguayo Mar-
VARIOS JUGADORES ENTRENARON CON RESERVA HASTA DEFINIR SU FUTURO
celo Estigarribia, quien fue autorizado a regresar más tarde (se suma el martes), ya que estuvo con la selección paraguaya hasta el inicio de la Copa del Mundo. Como anticipó El Hincha hace varias semanas, Sensini sumó al grupo a los juveniles Carlos Del Giorno, Alejandro Cascio y Mauricio Scaglia, quienes se suman a otros
LAS NUEVAS CARAS DISFRUTARON DE SU PRIMER DÍA CON LA ROJINEGRA
ENRIQUE GALLETTO
ENRIQUE GALLETTO
EN ESPERA. Varios jugadores regresaron tras cumplir sus préstamos en otros clubes, aunque ninguno de ellos se sumará al plantel profesional y por ahora entrenarán con la reserva hasta que puedan definir su futuro. El único que ya acordó quedar libre es Martín Seri, mientras que Pablo Pérez (foto), Le-
andro Torres, Augusto Mainguyague, Matías Rodríguez y Joel Abaca esperan por alguna propuesta para pasar a préstamo. El Chinito Torres fue sondeado por San Martín de San Juan, pero primero buscará algún club de primera. Falta resolver qué hará Germán Caffa, quien regresa la próxima semana.
pibes que ya integraban el plantel: Hernán Villalba, Cristian Lema, Jonatan Hereñú, Cristian Díaz, Emanuel Dening y Federico Falcone. También estuvieron los delanteros de reserva Daniel Salvatierra y Maximiliano Urruti, que por ahora estarán junto al grupo ante la escasa presencia de atacantes.
PRESENTACIÓN. Luis Rodríguez y Alejandro Cichero estuvieron por primera vez en el predio Bella Vista y se mostraron expectantes por la nueva etapa que les toca vivir. Distinto fue el caso del Tano Vella, que es un jugador “de la casa” y no necesitó presentaciones. “Estar acá significa
mucho para mí. Newell’s representa un reto muy importante. Hice mucho para venir y no quiero desperdiciar esta chance”, aseguró el Pulguita. En tanto, el venezolano Cichero dijo: “El fútbol argentino es un salto en mi carrera. Quiero demostrar que estoy capacitado para triunfar”.
24 El Hincha
El Ciudadano
Miércoles 16 de junio de 2010
& la gente
BÁSQUET. EL DT PABLO D’ANGELO ARMÓ UN GRUPO SIN GRANDES FIGURAS, PERO CON MUCHAS GANAS
El azar QUINIELA NACIONAL
QUINIELA BUENOS AIRES
Nocturna
Nocturna
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
7980 0529 5182 3628 1073 6221 3766 8917 9271 4840
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1080 5008 0352 2516 7798 8138 8961 0570 9669 3271
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1875 9184 8463 2865 2043 5119 3638 3147 2373 7829
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3084 9359 5699 7479 8437 7059 9355 6553 6159 6467
Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
0723 0414 7062 1747 5697 7388 4285 0600 9805 6887
MARCELO MANERA
El combinado santafesino entrenó bajo las órdenes de Pablo D’Angelo pensando en el Campeonato Argentino de mayores.
Hay compromiso El seleccionado santafesino de mayores comenzó a entrenar de cara al Argentino sión de Javier Ceci y Cristian Cortés y a la renuncia por cuestiones laborales de Santiago González. En definitiva, entrenaron en América los bases Juan Ignacio Brussino y Damián Palacios, el escolta Roy Melchiorre, los aleros Diego Bernardi, Matías Cudós y Sebastián Uranga, y los internos Iván Basualdo, Alejandro Burgos y Sebastián Porta. Completaron el entrenamiento los jugadores de Libertad Mauricio Lussenhoff y Franco D’Angelo (hijo del entrenador). Se pudo conocer que Ramiro Iglesias entrará en el equipo, así como el escolta Antonino Forte y el interno Diego Ferrero. Hoy continuarán los trabajos desde las 11 en América.
El seleccionado santafesino de mayores cumplió ayer con su primer día de entrenamiento de cara al campeonato argentino que se disputará en La Pampa. El entrenador Pablo D’Angelo, su asistente Diego Vadell y los dirigentes de la Federación Santafesina le dieron la bienvenida al plantel que se presentó ayer en Sportivo América para realizar la primera práctica. Ya no es tan sencillo armar un seleccionado provincial como en otros tiempos. Los compromisos de los jugadores en sus meses de vacaciones e incluso las presiones de sus clubes o el miedo a una lesión complica a los técnicos que quieren llevar planteles de alto nivel al Campeonato Argentino.
Santa Fe tiene la suerte de contar con muchos basquetbolistas y, aunque varios de ellos informaron que no podían ser de la partida en La Pampa, Pablo D’Angelo y los dirigentes se las arreglaron para conformar el equipo con un mix entre experiencia y juventud, entre los cuales hay algunos jugadores que ya han participado de torneos de este tipo y otros que serán debutantes. No se trata, para ser justos, de un elenco que aparezca como candidato, pero sí de jugadores comprometidos que intentarán dejar una buena imagen. En la jornada de ayer se entrenó por primera vez y fueron nueve los jugadores que se presentaron, debido a las bajas por le-
DERROTÓ A BARCELONA EN ESPAÑA
ROSARINA. ARRANCAN CENTRAL-ALUMNI Y SPORTSMEN-REGATAS
7850 1061 7271 4681 1024 1723 2809 4753 4530 3087
Noche de playoffs
Caja Laboral, con el alero argentino Walter Herrmann, venció en tiempo suplementario al Barcelona por por 79 a 78, tras empatar en 66 tantos, y se consagró campeón de la Liga Española (ACB) tras barrer la serie final 3-0. El equipo vasco había ganado los dos primeros partidos de visitante y tenía todo a su favor, aunque ayer tuvo que batallar para asegurarse el título. El brasileño Tiago Spliter fue elegido MVP del partido con 14 tantos y 13 rebotes. Mientras que Herrmann, aportó 7 tantos (1 de 2 en dobles, 1 de 1 en triples y 2 de 2 en libres). El venadense jugó 6 finales (tres con Unicaja Malaga y tres con el Caja Laboral) y las ganó todas.
Arrancan los playoffs. Esta noche se disputarán los dos primeros partidos de los cuartos de final del torneo rosarino con los cruces Rosario Central-Alumni y Sportsmen Unidos-Regatas. Ambos cotejos se iniciarán a las 21 y tendrán su revancha el domingo a las 20.30, cuando Alumni reciba al Canalla y Regatas haga lo propio con los Verdes. En tanto, mañana Temperley recibirá a Echesortu y el viernes Atlético Fisherton será anfitrión de Los Rosarinos Estudiantil. Estas dos series continuarán el lunes a las 20.30, cambiando la localía. Si es necesario entre el martes y el miércoles de la próxima semana se jugarán los terceros partidos.
FLAVIO BIANCHINI, HABILITADO El base rosarino Flavio Bianchini solucionó el conflicto legal que mantenía con su ex equipo del básquet italiano, por lo que quedó habilitado para fichar con cualquier institución. Bianchini estuvo en la mira de varios equipos a principio de temporada pero no había podido sumarse a ninguno ya que no contaba con el permiso para jugar al estar trabado su pase en Europa.
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6039 4554 1021 7025 2658 7011 8548 1045 5089 4691
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4431 6896 8648 0170 2137 4518 0032 5037 1857 6954
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7177 4179 8345 2507 9917 3760 6240 2379 1974 7829
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2737 6267 2890 2132 5969 6785 4360 1288 8110 8992
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1202 2476 4998 8318 7182 8054 8332 0672 1571 7316
La 1º de la mañana
La 1º de la mañana
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6042 6303 1086 4124 4622 6812 1463 7870 1621 2725
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2020 6372 1705 1472 0345 5447 6045 1214 2219 7063
1610 9219 4286 8584 9308 4178 6501 1110 1608 2075
QUINIELA DE SANTA FE
MONTEVIDEO
Nocturna
Nocturna
1º 83764 2º 51493 3º 05510 4º 85562 5º 39876 6º 19587 7º 64045 8º 34265 9º 61856 10º 83304
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
59327 52637 96130 73865 08553 41924 78899 60859 77936 04353
Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3689 1395 1279 9464 2999 1002 2444 3513 4479 0674
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1498 0443 3749 3762 1532 9692 3462 2594 9348 9732
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5784 9230 4139 1037 3088 6101 2345 5496 7946 4811
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8781 0474 6324 1874 0077 2434 5475 5525 9152 5676
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
8234 1463 5064 0716 0673 5686 4306 2776 2763 0707
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
231 024 005 470 685 034 383 279 742 202
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8765 5338 7375 8677 4168 3241 1158 3356 3574 9888
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
357 543 982 905 783 839 882 785 769 392
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
004 982 996 751 744 606 050 615 323 214
Matutina
Matutina
Caja Laboral gritó campeón
2844 7001 9676 2279 6535 6995 8945 8662 9751 1227
Vespertina
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7646 6770 0809 8274 3024 5992 0903 5466 9842 5450
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
543 631 635 476 081 484 746 781 523 930
El Ciudadano & la gente
Miércoles 16 de junio de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
INÉDITO ESTÍMULO. La idea fue lanzada por el Banco Municipal y las secretarías de Producción y Cultura y Educación
Gran apoyo a la cultura local Se lanzó “Financiarte”, un crédito a los artistas de la ciudad. El mismo es a pagar en 24 meses y tiene como fin impulsar el crecimiento de los creativos del diseño, la música, el teatro, la plástica y el cine Luciana Sosa El Ciudadano
Una buena para los artistas locales. Se sabe de la labor que realizan durante años con mucho esfuerzo entre ensayos, perfeccionamiento, darse a conocer al público y realizar sus primeros trabajos. Todo suma mucho dinero con el cual muy pocas veces se cuenta. Es por eso que desde ayer está latente una oportunidad inédita en la ciudad: el programa Financiarte, que otorga créditos desde el Banco Municipal a los artistas que necesiten una ayuda económica para dar el salto necesario para un proyecto. La iniciativa fue aprobada en el Concejo Municipal y lanzada por las Secretaría de Producción y Desarrollo Local y la de Cultura y Educación, en conjunto con la intendencia. Eduardo Ripari, presidente del Banco Municipal, expresó a El Ciudadano que le pareció interesante esta iniciativa al ser una idea no tradicional. “El banco, dentro de su posibilidades, trata de apoyar e incentivar el crecimiento de la ciudad y con este proyecto se lograrán muy buenas producciones. Esto es casi inédito porque los bancos apuntan usualmente a apoyar cuestiones duras como el consumo, como la producción empresarial, y esto requiere de mucha creatividad para los artistas y esto es también importante en el desarrollo de la sociedad”, manifestó. La iniciativa que ofrecerá apoyo crediticio a artistas, diseñadores y emprendedores, para estimular el desarrollo de proyectos innovadores en el rubro de la cultura y las economías creativas. Los destinatarios de Financiarte serán personas físicas o jurídicas con residencia en Rosario, que acrediten experiencia en alguno de los rubros de las economías creativas, tales como diseño, editorial, audiovisual, nuevos medios, artes visuales, artes escénicas y música, entre otras disciplinas culturales. El apoyo financiero contará con el subsidio de un porcentaje de la tasa de interés del préstamo, y se mantendrá abier-
Autoridades dieron a conocer el proyecto en un bar a la vera del río.
to hasta agotar el monto total o cumplirse los plazos estipulados. El secretario de Producción y Desarrollo Local, Sebastián Chale, comentó a este medio que desde el lanzamiento se manejan distintas alternativas artísticas para postularse a los créditos que tendrán un valor de hasta 15 mil pesos por proyecto, según la demanda. “Aquí se ha buscado trabajar para impulsar la industria cultural y la economía creativa –explicó–. Hay seis propuestas culturales que no están cubiertas por líneas de créditos tradicionales, como la producción audiovisual, los cómics, el diseño (multimedia, digital, de indumentaria, gráfico), son productos basados en la creación y la originalidad, por eso es tan significativo para nosotros”. Además, detalló que para que el proyecto sea acreditado, se debe superar la evaluación del banco, y ambas secretarías. “Será necesario analizar tanto el aporte artístico como la sustentabilidad del proyecto como negocio”, sugirió Cha-
le. Asimismo, reconoció que es “muy difícil”, encasillar muchas de las expresiones artísticas en un rubro determinado, es por eso que advirtió que además de los enumerados, “pueda surgir y aprobarse un proyecto que no haya respondido a estas categorías específicas”. Por su parte, como cada aval económico, se necesitará de datos que tendrán que presentar los artistas para la solicitud correspondiente. “Estos avales pueden hacerse desde el grupo familiar del o los artistas, documento de identidad, y demás datos que se suelen presentar para este tipo de transacciones”, se explicó. De todas formas, cada uno de los entrevistados aseguró que “son créditos flexibles”. “Tendrán una tasa fija, en pesos a dos años y creo que con esta modalidad podremos apoyar a unos 50 o 60 proyectos”, confió el secretario de Producción y Desarrollo Local. Claro que la cuota cultural será analizada por el grupo dirigido por Horacio Ríos. Éste señaló que la demanda de so-
licitud será “muy importante, porque el ambiente artístico es muy particular, odia la burocracia, le escapa, y para pedir el crédito se necesitan casi lo mismos datos que para hacerse socio de un video club”. En cuanto a la devolución del aporte, en este caso el artístico, el secretario de Cultura y Educación municipal dijo: “Estamos buscando empujar a los productores, artistas y realizadores independientes, no olvidemos que las cooperativas tienen necesidades y los artistas particulares también. No vamos a ser exigentes en cuanto a un resultado visible a nuestra gestión, sí lo seremos en cuanto a que el artista pueda demostrar la solvencia del proyecto apoyado, en cuanto a su crecimiento en el ámbito al que pertenece. Además, seamos sinceros, si a ellos les va bien, la ciudad crece, inclusive hay que empujar a muchos que están a un paso de la profesionalización, lo cual es un grado de responsabilidad muy grande, o mejor, dicho, un desafío muy importante el que emprendemos desde hoy”. Ante la alimentación de la cultura local, Ríos tomó como ejemplo un grupo de teatro a punto de estrenar una obra o producción. “En medio de los preparativos y de los costos que deben enfrentar, pueden necesitar una consola de sonido básica de unos 6 mil a 7 mil pesos, para una sala mediana, de unos 50 a 70 espectadores. Para ello pueden pedir un crédito y liberarse de una preocupación tan grande como es el sonido, pero desde el okey que les demos, el grupo tendrá su sonido, se irá equipando y podrá estrenar su producción”, sostuvo. En tanto, Chale usó como ejemplo el rubro musical. Señaló que un grupo artístico puede pedir un crédito ara renovar sus instrumentos, o pagar el alquiler de un espacio donde prevén dar un recital. La presentación de este aval municipal al arte local está realizada, ahora resta que los mismos artistas reúnan los requisitos y el caudal cultural de la ciudad se potencie.
“LA GRAN LECTURA” FUE IMPULSADA EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA DEL LIBRO. RECORRIÓ BARES Y LIBRERÍAS ROSARINAS
Se escuchó a Julio Cortázar en toda la ciudad Luego de la votación para elegir el cuento preferido de los rosarinos, se realizó ayer La Gran Lectura, en conmemoración del Día Nacional del Libro. Esta actividad buscó revitalizar el papel de la lectura literaria en la cultura popular. La idea fue proporcionar a los ciudadanos la oportunidad de acercarse a la lectura en comunidad, conociendo la vida de un autor y discutiendo su obra. El cuento seleccionado por los votantes fue “Casa tomada”, de Julio Cortázar. Para la ocasión se invitó a los rosarinos a acercarse a los bares de las librerías El Ate-
neo, Homo Sapiens y Ross; y a los restobares Savoy, El Cairo y La Buena Medida e invitar a amigos y a la familia a sentarse a escuchar alguno de los maravillosos relatos de Cortázar interpretados por actores rosarinos. Asimismo, quienes nos pudieron llegar a esos espacios, se pudo seguir la lectura colectivamente a través de una transmisión en vivo en el sitio www.rosariocultura.gob.ar.
La votación Julio Cortázar es el escritor preferido de
los rosarinos para La Gran Lectura. El dato se desprende de una votación que se realizó on line en el marco de la Primera Semana de la Lectura en Rosario, que se desarrolló en la ciudad del 19 al 23 de abril pasados. Escogiendo de una lista de nueve autores argentinos contemporáneos, a lo largo de ocho semanas más de trescientos rosarinos votaron por su escritor favorito en el sitio oficial de la Municipalidad de Rosario (http://www.rosario.gob.ar/lectura). Los votantes pudieron elegir entre las nueve opciones escogidas para esta pri-
mera edición de La Gran Lectura: Roberto Arlt (“Extraordinaria historia de dos tuertos”), Adolfo Bioy Casares (“Las vísperas de Fausto”), Jorge Luis Borges (“Funes el memorioso”), Haroldo Conti (“Los novios”), Julio Cortázar (“Casa tomada”), Roberto Fontanarrosa (“Memorias de un wing derecho”), Horacio Quiroga (“A la deriva”), Juan José Saer (“Las nubes”) y Osvaldo Soriano (“Caídas”). Con 103 votos, Julio Cortázar resultó ganador, por sobre Jorge Luis Borges (con 58 votos) y muy cerca, Roberto Fontanarrosa (con 56 votos).
El Ciudadano & la gente
Miércoles 16 de junio de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
PROYECTO “MUNDO ALAS” TEVÉ
MEMORIA EN ESPAÑA. El proyecto “Cultura contra la impunidad” se presentó en Madrid
Un premio de Unicef para “Una gira diferente”
Nuevas voces para los que no tienen voz
Una gira diferente, el ciclo que conduce León Gieco en el canal de televisión Encuentro, y que forma parte del proyecto Mundo alas, recibió el Premio Unicef Prix Jeunesse International 2010, en Munich (Alemania). Según informaron a la agencia de noticias Télam sus realizadores, se trata de un reconocimiento al contenido de programas infantojuveniles con una mirada inclusiva a personas con discapacidades. Este año, el lema de la premiación fue “Celebrando la diversidad”, y uno de los programas de Encuentro obtuvo la distinción especial por su contenido educativo y de inclusión. Las mismas fuentes dijeron que el premio fue otorgado al capítulo “Maxi Lemos”, de la serie Una gira diferente, que forma parte del proyecto macro Mundo alas, una iniciativa artística que incluyó una gira por todo el país y un popular documental homónimo que se ha estrenado en la mayoría de las ciudades argentinas. El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) fundamentó esta elección al destacar que “este programa trata de un joven con una visión diferente y un objetivo por lograr, a pesar de las circunstancias que pueden representar una barrera para otros”. “Esta hermosa producción que resalta la fuerza, el carácter y el espíritu de un joven para enfrentar desafíos, es un ejemplo maravilloso de cómo una persona con discapacidad puede ser presentada con una identidad compleja que resalta su talento, personalidad e inspiración”, concluyó el dictamen del jurado. Por su parte, Mundo alas, la película que codirigió León Gieco junto a Sebastián Schindel y Fernando Molnar, cruza el documental con la road movie para dar como resultado una historia tan sencilla como emotiva, evitando el golpe bajo y efectista de este tipo de films. Se trata de un viaje iniciático de un grupo de jóvenes artistas nóveles que muestra su arte junto a la voz, el talento y la experiencia de León Gieco a lo largo de una gira por diferentes provincias argentinas. Músicos, cantantes, bailarines y pintores, todos ellos grandes artistas con distintas discapacidades que expresan y comunican su mirada del mundo: aquello que les preocupa, que los anima, que los inspira, en un espacio que combina música, danza y pintura.
El músico y conductor León Gieco.
Pedro Almodóvar, entre otros 15 artistas, afrontó el desafío de “volver a la vida” a víctimas de la Guerra Civil Española y la dictadura franquista Pedro Almodóvar, Javier Bardem, Maribel Verdú y el cantante Miguel Ríos integran la galería de 15 artistas que dan voz y rostro a otros tantos asesinados durante la Guerra Civil española y la dictadura franquista, en el documental de nueve minutos de duración Cultura contra la impunidad, que denuncia el “abandono político” de las víctimas del franquismo. La plataforma contra la impunidad que impulsó el film dirigido por Azucena Rodríguez, y que se lanzó el lunes en la capital española, condenó “la gran tragedia colectiva cuya memoria no ha sido capaz de asumir el Estado español después de 30 años de democracia”, según adelanta un cable que reproduce la agencia de noticias Télam fechado en Madrid. Otros representantes del mundo de la cultura española que han tomando parte en el proyecto son el actor Juan Diego Botto, hijo de un desaparecido durante la última dictadura militar en la Argentina; la actriz Aitana Sánchez-Gijón, el escritor Juan José Millás y la actriz Pilar Bardem, según abundó un despacho de la agencia de noticias DPA. Entre las historias que cuenta el registro está la de Virgilio Leret Ruiz, jefe de las Fuerzas Aéreas de la Zona Oriental de Marruecos, quien se convirtió en el primer militar asesinado el 18 de julio de 1936, el día del golpe contra el gobierno republicano español que desembocó en la Guerra Civil. Almodóvar presta su voz al caso del militar. El cineasta Pedro Almodóvar, acaso el artista más representativo a nivel internacional del cine de la Madre Patria, no pudo acudir a la presentación del lunes pero en un mensaje indicó: “Ha sido una
“No es una cuestión política, sino simplemente una cuestión humana”, dijo Almodóvar.
experiencia muy emocionante poder darle voz humildemente al primer militar asesinado por sus compañeros por no apoyar la sublevación franquista”. “Yo no tengo ningún desaparecido entre mis familiares pero me siento muy cerca de esas 100 mil familias que siguen buscando a sus deudos para enterrarlos dignamente. No es una cuestión política, sino simplemente una cuestión humana”, se explayó el autor de Matador, Mujeres al borde de un ataque de nervios y Todo sobre mi madre. Con un esquema en el que se repite el
final “no tuve juicio, ni abogado ni sentencia, mis familiares siguen buscándome, ¿hasta cuándo?”, a lo que se suma el ruido de disparos, la intención de esta plataforma es que la sociedad y el Estado reconozcan a aquellas personas que fueron asesinadas de manera “injusta y arbitraria” y cuyas familias siguen esperando justicia y reparación. También participan del documento, que se emitirá en cine y en televisión, los artistas Hugo Silva, Maria Galiana, Almudena Grandes, José Manuel Seda, Carmen Machi y Paco León.
CICLO “LA PANTALLA VERDE”, A LAS 20, EN EL CENTRO CULTURAL BERNARDINO RIVADAVIA
Para repensar la vida y sus formas En el marco del ciclo La pantalla verde, dedicado al abordaje de problemáticas vinculadas a la ecología y el cuidado del medio ambiente desde el cine, esta noche a las 20, en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia (San Martín 1080), se proyectará la película Lecciones de oscuridad, de Werner Herzog. El film, de 1992, muestra cómo incontables pozos de petróleo ardieron en llamas y millones de litros de oro negro se vertieron en el mar cuando las tropas iraquíes se retiraron de Kuwait. Se trata de una película que muestra de forma cruda lugares en donde los paisajes quedaron devastados y las ciudades hechas campos de batalla. En este paisaje deshumanizado, sólo las bacterias, los escorpiones y las cucarachas
pueden sobrevivir, y la gente que allí habita parece estar abocada a un silencio infinito, fruto de la guerra o el desastre. En la búsqueda de repensar la historia, las prácticas del hombre y su cultura con respecto al planeta y la naturaleza, el ciclo, coordinado por el realizador Pablo Romano, presenta obras donde la narración prima sobre los mensajes. Así, por medio de un discurso ecológico ligado a la narración y la construcción dramática, el miércoles 23 se proyectará La princesa Mononoke, de Hayao Miyazaki, y el 30, Grizzly man, también del director alemán Werner Herzog, donde lleva a cabo una crónica de la vida y muerte de Timothy Treadwell, un ecologista entusiasta de los osos, durante su estancia en el Parque y Reserva Nacional Katmai.
El talentoso realizador Werner Herzog.
Miércoles 16 de junio de 2010
El Ciudadano
Espectáculos 29
& la gente
CRÍTICA TEATRO
Viejos sueños de inmigrantes Eduardo Ceballos consigue una correcta versión de “Babilonia, una hora entre criados”, el grotesco clásico de Armando Discépolo que pinta la Argentina de la década del 20 y su mundos encontrados BABILONIA, UNA HORA ENTRE CRIADOS
Texto: Armando Discépolo Dirección: Eduardo Ceballos Actúan: Carlos García, Nives Paschetto, Julio Chianetta, Irupé Vitali, María Borgobello, Leo Zucca, Bruno Brandoni, Juan Carlos Mac Caddon, Alejandra Aracil, Arlen Buchara y Marcelo González de Galeano Sala: Amigos del Arte, 3 de Febrero 755, sábados de junio y julio, a las 22 Miguel Passarini El Ciudadano
Una casa de inmigrantes que “pelecharon” gracias a algunos chanchullos fue el escenario elegido por Armando Discépolo (acaso el mayor dramaturgo que haya tenido este país), para retratar con ingenio y agudeza los entretelones de aquellos que vinieron a “hacerse la América” y apenas si pudieron “parar la olla”. Babilonia, una hora entre criados, escrita por el autor de Mateo y El organito entre las décadas del 20 y el 30 del siglo pasado, regresó hace algunas semanas a la cartelera local, esta vez de la mano de Eduardo Ceballos, quien a su vez homenajea al recordado director rosarino Pepe Costa, pionero del teatro independiente de la ciudad fallecido hace unos años, cuya versión de la misma obra y en la misma sala (de la que Ceballos participó como actor) figura entre los mejores trabajos del vasto historial del teatro independiente rosarino. “Una hora entre criados”. Esa fue la consigna con la que Discépolo se permitió desgranar a través de un grotesco de pura cepa, y en los 60 minutos exactos que dura la obra, lo doloroso del “no pertenecer”, del “no ser”, del estar abajo mientras otros, arriba, les pisan la cabeza, en el contexto de dos mundos de orígenes cercanos pero irreconciliables, donde afloran lo mejor y lo peor de cada personaje, a través de parlamentos agri-
El talentoso Carlos García, en uno de sus atractivos monólogos a público.
dulces, mediante los cuales, y como decía Discépolo, “por lo mismo que se ríe, se llora”. Italianos, franceses y españoles (los criados, encargados del servicio y la cocina) viven en el subsuelo, donde pueden asumir cierta pertenencia en un lugar que no les pertenece, y donde cada uno puede desnudar sus sueños más añorados, a la vez que sus rencores más punzantes. En ciernes, se trata de una de las obras clave del transito del sainete (el patio del conventillo) al grotesco (los interiores de las casas de inmigrantes). Casualmente o no, Ceballos, antes de estrenar Babilonia, hizo un camino parecido luego de dos largas temporadas con El conventillo de la Paloma, sainete clásico de Alberto Vaccarezza. Babilonia, una hora entre criados es una pieza que, tanto por su valor simbólico como por su contenido real, no admite remilgos: en ella están condensa-
dos los preceptos básicos del grotesco criollo (a su vez, antesala de lo que sociólogos e historiadores rotularon mucho después como “ser nacional”), y sus parlamentos resuenan contemporáneos, en particular en esta versión que respetó a rajatabla el texto y las situaciones, más allá de que no aparezcan la totalidad de los personajes. Sin embargo, a la puesta, que tiene momentos de gran efecto, le juega en contra la profusión de un elenco que debe resolver situaciones en un espacio demasiado pequeño como el escenario (a la italiana) de la sala Amigos del Arte, más allá de que esa limitación espacial sirva para remarcar el encierro de “los de abajo”, algo que, de todos modos, acontece en muy pocos pasajes de la puesta, acertadamente acompañada con la presencia de dos músicos en vivo. De todos modos, y como pasó con su parienta lejana Sacco y Vanzetti, la obra merecería una temporada en una sala como La Come-
dia, donde las escenas encontrarían un nuevo modo de componerse en un espacio menos oprimido, al tiempo que permitiría que la versión de este clásico llegue un público más masivo, porque tiene méritos para conseguirlo. Volviendo a las singularidades del elenco, donde afloran registros de actuación que van del realismo más naturalista a un grotesco que, por momentos, transita por la cuerda floja para tentarse con la exageración e incluso con ciertos recursos del expresionismo, se acompasa con una puesta en escena en la que sí funciona el dispositivo. Si bien no es para nada novedoso, ese “abajo” contado con lujo de detalles por Discépolo, se ve claramente en la versión de Ceballos, merced al correcto trabajo de escenografía, que consigue que funcionen las dos extra escenas de la obra que son fundantes: el mundo de la cocina (la metáfora más feroz en la que se habla de la literalidad de cocinar, pero donde también se “cocinan” otras cosas) y la escalera, que conduce al comedor de la casa, donde acontece una fiesta de compromiso en una noche que complicará las vidas de todos los criados. Merece destacarse dentro del elenco el talento y la presencia escénica de Carlos García quien encarna a Piccione (el jefe de cocina). Sus monólogos a público, su intensidad para resaltar lo ideológico que encierra el texto y que por momentos se diluye en el resto de los personajes, está entre lo mejor de todo el espectáculo. Por lo demás, esta versión, que además sirve como carta de presentación a un novel grupo de actores enfrentados a otro de mayor experiencia (con sus pro y sus contras), también muestra lo irracional, la crueldad y el individualismo frente la posibilidad de una salvación conjunta, acaso una de las particularidades del texto más contundentes, que tiene sus ecos y disonancias en el presente, porque hoy, más que nunca, en el año del Bicentenario de la Patria, Babilonia se revela como la pintura más “descascarada” del viejo sueño de los inmigrantes.
LA PROTAGONISTA DE “MATCH POINT” SE QUEDÓ CON EL TONY A LA MEJOR ACTRIZ POR SU TRABAJO EN LA OBRA “PANORAMA DESDE EL PUENTE”
El brillo en las tablas de Scarlett Johansson La bella Scarlett Johansson ganó el domingo último un premio Tony a la mejor actriz de teatro, por su papel en la obra clásica Panorama desde el puente, de Arthur Miller, en la que comparte el papel protagónico con el actor Liev Schreiber (foto). “Estoy sin palabras: ser bienvenida en esta comunidad es un verdadero sueño para mí desde que era niña”, dijo la actriz de películas como Match Point o Perdidos en Tokio, premiada en su primera temporada en Broadway. Por su parte, el espectáculo musical Memphis fue uno de los grandes ganadores de la noche, al recibir los premios en las categorías mejor libro, orquestación y banda sonora, un reconocimiento compartido por Joe Di Pietro y David Bryan. Otra estrella de Hollywood, Denzel Washington, ganó por su papel en Fences. Dos rivales de Memphis por mejor es-
pectáculo musical, ganaron en otras categorías: Fela, por vestuario y efectos sonoros, y American idiot, por iluminación y escenografía. Los Tony son los más prestigiosos galardones de Broadway. Votan en la contienda más de 700 jurados, en su mayoría productores, directores, diseñadores, actores, escenógrafos y presentadores. Este año, competían 38 producciones. Gracias a la presencia de grandes astros del cine (además de Johansson y Washington actuaron Hugh Jackman, Daniel Craig y Jude Law, entre otros), Broadway tuvo esta temporada una taquilla récord de más de mil millones de dólares, algo que no pasaba desde mucho antes de la caída de las Torres Gemelas, en 2001. De este modo, todo indica que el mundo de Hollywood ha terminado este año de copar Broadway, lugar reservado hasta el mo-
La actriz Scarlett Johansson junto a su compañero Liev Schreiber.
mento a una estirpe de actores formados en el teatro y no en el cine. Además de los mencionados, Catherine Zeta Jones se quedó con el premio a mejor actriz de comedia musical por su papel en A little night music,
Además, las presentaciones y entregas también corrieron por cuenta de figuras del cine y la música, como Raquel Welch, Cate Blanchett, Paula Abdul, Chris Noth y Michael Douglas.
El Ciudadano
30 Cartelera
Cartelera
Miércoles 16 de junio de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
LAS IMPERDIBLES
DESTACADO
UN MALDITO POLICÍA ... DVD / Acción
LA TRAVIATA
ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS
Musical
Fantasía
Una producción de The Royal Opera que recrea la famosa pieza de Giuseppe Verdi basada en la novela La dama de las camelias, de Alejandro Dumas. Está protagonizado por Renée Fleming, Thomas Hampson y Joseph Calleja, con diseño de producción a cargo de Richard Eyre y dirección musical de Antonio Pappano. El material fue filmado en las principales casas de ópera y ballet del mundo, entre ellas la Royal Opera House de Londres, la Scalla de Milán, el Teatro Real de Madrid y el Palais Garnier de París.
El film, dirigido por Tim Burton, se centra en la historia de Alicia, una joven de 19 años que asiste a una fiesta en una mansión en la que vivió en su niñez. Allí descubre que está a punto de recibir una propuesta de matrimonio indeseada y decide escapar corriendo tras un conejo. Alicia sigue al conejo y cae en el País de las Maravillas, un lugar que visitó hace una década pero del cual no recuerda nada. Ahora, las criaturas de ese lugar esperan su ayuda, para que la dominación de una malvada reina termine.
CINES
se: a las 12.15, 14.40 y 17.10. Village (doblada): a las 14 y 16.
Al sur de la frontera. Docu-
El escritor oculto. Suspen-
mental. De Oliver Stone. Del Siglo: a las 16.20 y 20.20. Village: a las 14 y 18.
so. De Roman Polanski. Con Ewan McGregor, Pierce Brosnan y Tom Wilkinson. Del Siglo: a las 18.10 y 22.30. Showcase: a las 12.25, 15.10, 17.55, 20.35 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.55. Sunstar (subtitulada): a las 21.50. Sábados, a las 0.30. Village: a las 16.30 y 21.
Alicia en el país de las maravillas 3D. Fantasía. De Tim Burton. Con Mia Wasikowska, y Johnny Depp. Monumental: a las 19.50 y 22.10. Viernes y sábados 0.30. Showcase (doblada): a las 12.40, 15 y 17.15.
El mural. Drama. De Héctor Batalla por Tierra 3D. Animación. De Aristomenis Tsirbas. Showcase: a las 12.15, 16.20 y 18.20. Sunstar (doblada): a las 18.20 y 20.10.
Carancho. Policial. De Pablo Trapero. Con Ricardo Darín, Martina Gusmán y Carlos Weber. Monumental: a las 13.20, 15.35, 17.50, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 16, 18, 20.40 y 23. Sábados, a la 1.20. Village: a las 18.30, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
Cinco días sin Nora. Comedia dramática. De Mariana Chenillo. Arteón: hoy, a las 21.
Cómo entrenar a tu dragón. Animación. De Chris Sanders y Dean DeBlois. Showca-
Olivera. Con Luis Machín, Carla Peterson y Ana Celentano. Del Siglo: a las 16 y 20.30.
El ocaso de un amor. Drama. Con Debora Kerr, Van Johnson y John Mills. Madre Cabrini: viernes 18, a las 18. El precio de la libertad. Drama. Con Joseph Fiennes y Dennis Haysbert. Madre Cabrini: hoy, a las 21.30.
14.45 y 16.20. Showcase: a las 12.10, 14, 16 y 18. Sunstar: a las 13.20, 15.10 y 16.45. Primera función sábados y domingos.
Los mejores de Brooklyn.
La calle del adiós. Drama. Con Harrison Ford y Christopher Plummer. Madre Cabrini: viernes 18, a las 19.30.
Magnolia. Musical. Con Kathryn Grayson, Ava Gadner y Howard Keel. Madre Cabrini: hoy, a las 19.30.
La cinta blanca. Drama. De
Marmaduke. Comedia. De
Michael Haneke. Con Christian Friedel, Ernst Jacobi y Leonie Benesch. Del Siglo: a las 16.30, 19.15 y 22.
Tom Dey. Con Vince Di Meglio y Tim Rasmussen. Monumental (doblada): a las 13.05, 16.10, 18.10 y 20. Showcase: a las 12.30, 14.30, 16.35 y 18.35. Sunstar: a las 15.30, 17.30 y 19.40. Village (doblada): a las 13.15, 15.15, 17, 19 y 21.
La hora de la siesta. Drama. De Sofía Mora. Con Belén Poviña, Elías Maidanik, Francisco Arena y Genaro Di Testa. Arteón: hoy, a las 19.
La Traviata. Musical. De Richard Eyre (diseño de producción) y dirección musical a cargo de Antonio Pappano. Con Renée Fleming, Thomas Hampson y Joseph Calleja. Showcase (Jueves y lunes): a las 20.30.
Furia de titanes. Acción. De Louis Leterrier. Con Sam Worthington, Gemma Arterton, y Mads Mikkelsen. Showcase función 3D (subtitulada): a las 20.30 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar función 3D (doblada): a las 22.10. Sábados, a las 0.50.
Garfield 3D. Animación. De Mark A.Z. Dippé y Kyung Ho Lee. Monumental: a las 13.10,
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a viernes (excepto martes): $ 15. Jubilados, estudiantes y menores: $ 12. Martes y trasnoche del viernes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 17. Sala 3D: $ 24.
Legión. Drama fantástico. De Scott Stewart. Con Paul Bettany, Dennis Quaid, Kate Walsh y Kevin Durand. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.20, 14.50, 17.15, 19.45 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Village: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.
Thriller. De Antoine Fuqua. Con Richard Gere, Don Cheadle, Wesley Snipes y Ethan Hawke. Sunstar: a las 15.40 y 18.15.
ke Gyllenhaal, Ben Kingsley y Gemma Arterton. Monumental: a las 13.40, 16, 18.15, 20.30 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1. Showcase (doblada): a las 12.05, 13.05, 14.30, 15.30, 17, 18, 20.30 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Subtitulada: a las 12.35, 15, 17.30, 20 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar (doblada): a las 13, 15.20, 17.40, 20 y 22.30. Primera función sábados y domingos. Sábados, a la 1. Village (doblada): a las 13.45, 14.30, 16, 17, 18.30, 19.30, 21, 22 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.45. Subtitulada: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
Pesadilla en la calle Elm. Terror. De Samuel Bayer. Con Jackie Earle Haley, Katie Cassidy y Kellan Lutz. Village: a las 15.30, 17.30, 21.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.
Plan B. Comedia romántica. De Alan Poul. Con Jennifer López, Alex Oloughlin y Eric Christian. Showcase: a las 12.50, 15.05, 17.30, 20.15 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 14.40, 17.20 y 19.30. Primera función sábados y domingos. Sábados, a la 1. Village: a las 22.45. Viernes y sábados, a la 1. Príncipe de Persia: las arenas del tiempo. Épica fantástica. De Mike Newell. Con Ja-
DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini
Robin Hood. Acción. De Ridley Scott. Con Russell Crowe, Cate Blanchett y Mark Strong. Monumental: viernes y sábados, a las 0.30. Showcase (subtitulada): a las 12.45, 16.05, 19, 20.10, 22.05 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55 y 1.55. Sunstar (subtitulada): a las 15, 17.35, 20.20 y 23.10. Sábados, a la 1.45. Village: a las 13.15, 15.15, 16.15, 18.15, 19.15, 21.15 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.15.
Sex and the city 2. Comedia romántica. De Michael Patrick King. Con Sarah Jessica Parker, Kim Cattrall y Penélope Cruz. Monumental: a las 14, 16.45, 19.30 y 22.15. Viernes
Un maldito policía en Nueva Orleans narra la historia de Terence McDonough, un teniente corrupto de la Policía de Nueva Orleans que disfruta de placeres prohibidos gracias al poder que ejerce. A Terence nunca le falta droga con la que saciar su adicción y está abierto a hacer favores a cambio de sexo. Él está enamorado de Frankie, una prostituta que nunca dejó de amar y a la que protege a toda costa. Sin embargo, su nueva investigación, el misterioso asesinato de cinco inmigrantes senegaleses, lo pondrá entre la espada y la pared.
y sábados, a la 1. Showcase: a las 13, 14, 16, 17, 19, 19.30, 20, 22, 22.30 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1 y 1.30. Sunstar: a las 13.30, 16.20, 19.15 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1.15. Village: a las 13.15, 14.15, 16.15, 17.15, 19.15, 20, 22 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.30.
Siempre a su lado. Drama. De Lasse Hallström. Con Richard Gere, Joan Allen y Cary Hiroyuki Tagawa. Monumental: a las 13.10, 15, 16.50, 18.45, 20.40 y 22.45. Viernes y sábados, a la 0.45. Village: a las 13.15 y 19.30.
Sólo un hombre. Drama. De Tom Ford. Con Julianne Moore, Colin Firth y Nicholas Hoult. Del Siglo: a las 16.10, 18.15, 20.15 y 22.15. Monumental: a las 13.15, 15.10, 17.10, 19.10, 21.05 y 23. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 20.40, y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 21.40 y 23.40. Sábados, a la 1.40. Village: a las 16, 20 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15.
Stella. Drama. De Sylvie Verheyde. Con Léora Barbara, Karole Rocher y Benjamin Biolay. Del Siglo: a las 18.20 y 22. Todos tenemos un ex. Comedia romántica. De Fausto Brizzi. Con Claudio Bisio y
Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 20. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 24. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a jueves (no válido para sala 3D), generales: $ 9. Viernes, domingos y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo, desde las 12 hasta las 14 hs. (no válido para sala 3D): $ 13. Niños y jubilados: $ 13.
Nancy Brilli. Monumental: a las 13.15, 15.40, 18, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 19.20 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar: a las 17.40, 20.10 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.25. Village: a las 14, 19.15 y 23.30.
Un día en Nueva York. Musical. Con Gene Kelly, Frank Sinatra y Ann Miller. Madre Cabrini: hoy, a las 18.
TEATRO Martha Stutz. Una obra de Javier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Mañana, a las 22. CET. Raspando La Cruz. Una obra de Rafael Spregelburd dirigida por Romina Mazzadi Arro. Jueves 24, a las 22. Amigos del Arte.
The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Jueves, a las 23. Berlín Café. Sábados, a las 22, en el Café de la Flor. El acompañamiento. La obra teatral de Carlos Gorostiza sigue en cartelera con gran éxito. Viernes de junio, a las 21.30. Centro Cultural La Toma (Tucumán y Corrientes).
Funciones 3D, generales: $ 25. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 16. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
Miércoles 16 de junio de 2010
La salida El hablante. La puesta indaga cómo el hombre moderno perdió la alternativa del silencio y es dominado por la palabra. Viernes 18 y 25, sábados 19 y 26, a las 21.30. C.C. La Nave.
El último verano. Una obra dirigida por Gustavo Maffei. Viernes de junio, a las 21. Cultural de Abajo. Faldas largas. Una puesta dirigida por Mario Vidoletti. Viernes de junio, a las 22.15. Cultural de Abajo.
MÚSICA
Una obra dirigida por María Teresa Gordillo. Viernes de junio, a las 21.30. Amigos del Arte.
Imaquinario Colectivo. Funciones de improvisación. Viernes de junio, a las 22. Teatro La Escalera.
Mal de ojo. Una puesta dirigida por Juan Hessel. Viernes de junio, a las 22. CET.
Pablo Solari, el sentido emperador. Una obra de Alejandro Giorgiani. Viernes de junio, a las 22. Amma.
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
COSA E’ NEGRO
EL SHOW DE EDDIE ...
FESTIVAL DE MÚSICA
SABINA BAR
SABINA BAR
C.C. PARQUE ESPAÑA
Sábado 19, 22 hs.
Viernes 18, 22 hs.
Viernes 25, 18 hs.
Concierto de canto y piano. A cargo de Susana Ajo, Ismael Barrile y Horacio Castillo. Hoy, a las 20. Amigos del Arte.
Eduardo Delgado. Recital de piano. Hoy, a las 21. El Círculo.
Juan Carlos Baglietto. El músico se presentará junto a su banda. Hoy, a las 22.30. City Center. Peña de tango. Coordinada
Hombres en escabeche.
Cartelera 31
& la gente
por Néstor Giuria y Raúl Acosta. Hoy, a las 21. El Aserradero.
Austria. La banda se presentará junto al artista Mauro Conforti. Mañana, a las 21. McNamara.
Última función de un espectáculo compuesto por tres cuentos del negro Fontanarrosa: “Edmundo, Cachín y Medina”, “¿Cuáles son las verdaderas intenciones de los cuises?” y “Choro común”. Una interpretación fiel a la obra, trabajando desde el humor para cuestionar la manera de ser de los argentinos.
El show de Eddie y Bernardo es un encuentro lleno de humor y música, donde un cantante frustrado que viene desde Paraguay en un tren de carga a la ciudad de Rosario, presenta una serie de obras en las que varios artistas deleitarán al público. Con las actuaciones de Héctor Acosta y Ricardo Cámpora.
Desde el viernes 25 al domingo 27, se llevará a cabo el festival de música contemporánea Músicas oscuras, músicas luminosas. En el evento, que contará con la participación de la directora y violista Marisol Gentile, se realizarán diferentes conciertos, presentaciones y conferencias. Entrada libre y gratuita.
Cuarenta años no es nada. Toquinho y María Creuza se reúnen para inmortalizar un repertorio de temas de la bosanova. Mañana, a las 21.30. El Círculo.
CIUDAD DE ROSARIO
MUESTRAS EN EL CEC
CINEMATECA DEL RAYO
MUSEO DE LA CIUDAD
CEC
TEATRO DEL RAYO
Viernes 18, 19 hs.
Hoy, 19.30 hs.
Hoy, 22 hs.
Leo Masliah. El artista presentará su nuevo espectáculo que mezcla música, poesía y humor. Mañana, a las 23. Club Imperial.
Payasos autoconvocados. Concierto de magia, música, teatro, danza y circo. Viernes de junio, a las 21.30. Café de la Flor.
Yo nunca fui a Buenos Aires. Un espectáculo humorístico de teatro y música Viernes 18, a las 23. Berlín Café.
Babilonia. Una obra de Armando Discépolo con la dirección de Eduardo Ceballos. Sábados de junio, a las 22. Amigos del Arte.
Debana. Una premiada obra del grupo de teatro La Percha. Sábados de junio, a las 21. Teatro del Rayo.
Noches santiagueñas de embrujo y leyenda. Un ciclo con lo mejor del folclore nacional. Mañana, a las 22. El Aserradero.
Tribo de Jah. El grupo se presentará junto a Mil Razones y Vibrativa. Mañana, a las 21. Willie Dixon.
Valses de amor. Un concierto a cargo de Marcela Centenaro, Graciela Mozzoni, Julián Venegas, Álvaro Etcheverri, Nestor Mozzoni y Gabriel Scampino. Mañana, a las 20. Amigos del Arte.
El Museo de la Ciudad, con la participación del Museo Histórico Provincial Dr. Julio Marc, invitan a la inauguración de la muestra Ciudad de Rosario: Episodio I. Una reproducción de la idea que se tiene de la ciudad a través de la visión de autores del medio local, acción que derivó en la elaboración de un libro.
Una nueva programación de arte en la que se inaugurarán las muestras Pero un día, de Hover Madrid en el Espacio Conexiones, y Método geométrico, de Paulina Scheitlin, en Fotogalería. Además, se habilitará el espacio Entrecuadros, con una exposición de la Asociación de Historietistas Independientes (AHI).
Bajo el ciclo de cine Cinemateca del Rayo: clásicos italianos, el Teatro el Rayo proyectará La strada, de Federico Fellini. Es la historia de una chica que tras morir su padre es vendida a un artista ambulante violento y agresivo. Pese a todo, ella se sentirá atraída por ese estilo de vida y su fidelidad será invulnerable.
MARTÍN BUSCAGLIA
HOMENAJE A RICARDO VILCA
HISTORIAS BREVES
CLUB IMPERIAL
EL ASERRADERO
EL CAIRO
Viernes 18, 22 hs.
Viernes 18, 22 hs.
Hoy, 17.30 hs.
Alicia Correas. Recital de piaDionisos aut. Una puesta de Aldo El Jatib. Sábados de junio, a las 22. Teatro del Rayo.
Dolce far niente. Una reflexión al ocio. Sábados de junio, a las 22. Teatro del Rayo.
no. Viernes 18, a las 21. El Círculo.
Boris Aguilera. La artista realizará un tributo a lo mejor del puertorriqueño Chayanne. Viernes 18, a las 23.30. City Center.
PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario
07.00 De 7 a 9 09.00 Know-how 09.30 La mañana en el Tres 11.00 Consentidos 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A 14.45 Este es el show
17.00 Betty la fea 18.00 Sólo para reír 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.45 Malparida 22.45 Para vestir santos 00.00 En síntesis 01.00 Pare de sufrir
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
Martín Buscaglia, uno de los artistas más vanguardistas de la música uruguaya, presenta Temporada de conejos, un disco exuberante, personal, ambicioso y coral, que contiene ritmos que se apoyan entre el bajo, la batería y experimentos con influencias bizarras.
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el río. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120
Un homenaje al genial músico y compositor jujeño en el aniversario de su desaparición física. Del mismo participarán José Chato González, acompañado por Martin Pérez en guitarra, y Aldana Bello en charango, con la actuación del grupo rosarino Azulpampa.
bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089.
Un encuentro con directores y productores de cortos santafesinos donde además se proyectará una selección de los cortometrajes ganadores hasta el 2010 de Historias breves. Invitado especial: Federico Actis, ganador del concurso en su edición 2009.
MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 16 de junio de 2010
Esto que nos ocurre El Mundial, la comida chatarra y el cáncer Varios nutricionistas lamentaron que estén asociadas empresas patrocinadoras de comida rápida al Mundial de fútbol de Sudáfrica 2010, en el que se puede disfrutar viendo buena parte de los deportistas más en forma del planeta. “Es decepcionante que esas compañías hayan sido elegidas como patrocinadores y socios” del Mundial, manifestó Teresa Nightingale, directora general del Fondo de Investigación para el Cáncer, afincado en el Reino Unido, aludiendo a marcas de refrescos y de restaurantes de comida rápida asociados al torneo. Según la institución que dirige Nightingale, existen pruebas convincentes de que el exceso de grasa en el cuerpo aumenta el riesgo del desarrollo de hasta seis tipos de cáncer, por lo que consideró que la elección de la Fifa de McDonald’s, Coca Cola y Budweiser en sus patrocinios ha sido irresponsable. Esas marcas aportaron cientos de millones de dólares a la Fifa, que no quiso hacer comentarios sobre lo dicho por Nightingale, pero parte de ese dinero también se invierte en proyectos deportivos de base. “Tenemos que ser realistas y aceptar que los acuerdos de patrocinio existen y están vigentes”, destacó Nightingale. “Pero sería muy bueno para la salud en el mundo si la Fifa mostrara más capacidad de liderazgo anunciando que no tendría en cuenta compañías que promueven productos que no son sanos en el futuro”, agregó. Los nutricionistas en Sudáfrica están preocupados por lo especialmente vulnerables que son los jóvenes a algunos de los productos comestibles de esas marcas cuando sus héroes deportivos están asociados a menúes con altos índices de grasas. Un reciente informe por la Fundación Nacional del Corazón de Sudáfrica concluyó que el 29 por ciento de los hombres tiene sobrepeso, circunstancia en la que se encuentra el 56 por ciento de las mujeres. En cuanto a los jóvenes, el 17 por ciento de los niños de entre uno y 9 años sufre problemas vinculados con su peso. Según Thami Bolani, presidente del Forum Nacional de Consumidores, con el Mundial se tenía una oportunidad “perfecta para educar a todas las comunidades en materia de salud alimenticia pero se desaprovechó por completo”. “Tal vez, tras el Mundial, el gobierno comience con programas para educar a la gente sobre los peligros de la comida basura y anime a los padres a hacer de comer a sus hijos”, señaló. En tanto, los logos de las marcas concernidas aparecen en las retransmisiones de la televisión sudafricana, bajo el marcador y también en los mensajes publicitarios de los terrenos de juego, por lo que las compañías de comida rápida esperan que el Mundial sea sinónimo de aumento de ventas. Dom Thompson, presidente de McDonald's, defendió a su compañía señalando que su cadena de restaurantes de comida rápida sirve lo mismo que lo que la gente puede comprar en una tienda. “Tenemos ensaladas, frutas, pollo y ternera”, dijo. Por su parte, un portavoz de Coca Cola se hizo eco del mensaje según el cual “la clave para la una vida saludable y activa es tener una dieta equilibrada y una actividad física habitual”. Para la dietista de Johannesburgo Theresa Marias el problema es la ignorancia. “La gente debería saber cuáles son sus opciones”, afirmó.
No es un diario cualquiera. Es una réplica del diario de Ernesto Che Guevara. Lo entregó la embajada de Bolivia a Calica Ferrer y a Aramis Fuente Hernández, embajador de Cuba, durante el acto por el cumpleaños del Che que se llevó adelante anteayer en La Comedia. Humor