w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m
El Ciudadano CERATI, COMPLICADO. El ex Soda Stéreo seguía internado en Caracas en estado “delicado”. Sufrió isquemia cerebral tras su show del sábado
$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 322 Rosario / Santa Fe / República Argentina
& la gente
COLADOR FEMENINO. Se escaparon cuatro jóvenes detenidas en el penal de mujeres de Refinería, y pasaron a disponibilidad a los guardias de turno
CONFLICTO LABORAL. La protesta afecta a la autopista a Buenos Aires y rutas 11, 19, 34, 9, 33 y 8
Miércoles 19 de mayo de 2010
¿HABRÁ PRECIO DESMEDIDO? El municipio desliza que las tarifas del estacionamiento medido están retrasadas “entre el 30 y el 40%”
pág.4
Paro: peaje libre en rutas nacionales de Santa Fe Trabajadores de las concesionarias levantaron barreras, hasta mañana a las 14, en reclamo de un plus salarial. Podrían reiterar piquetes como el de días atrás en la cabina de General Lagos
HAY MOZOS. Trabajo dictó la conciliación y disipó posible huelga de gastronómicos justo en fin de semana largo
LA HORA DE LA VERDAD, PARTE I PARA SEGUIR. A las 14.10 Central visita a All Boys en partido de ida de Promoción. “Es como jugar ante Inter o Chelsea”, graficó Madelón
TRAS DICHOS DEL LÍDER RADICAL
La UCR bancó a su polémico jefe El comité nacional dijo que se malinterpretó a Sanz cuando vinculó el subsidio por hijo con drogas y juego. Aliados de Santa Fe se despegaron pág.10 CUESTIÓN DE FONDOS
Binner oxigena a municipios La provincia adelanta partidas a gobiernos locales en aprietos financieros. Intendentes del Frente Progresista insistieron con la reforma tributaria Política
SOFÍA KOROL
Reclamo ancestral pasó por Rosario. Convergieron en el parque Yrigoyen las columnas de pueblos originarios del norte que marchan a Capital. Pugnan por un “pacto del Bicentenario” que integre sus tradiciones culturales y el cuidado de la madre tierra pág.5
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Tal cual: la piratería mata. Célebre disquería cierra su último local: auge de copiado ilegal arruinó el negocio
El Ciudadano & la gente
Miércoles 19 de mayo de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Qué argumentos se usarán para debatir una nueva coparticipación federal Florencia Lendoiro Especial para El Ciudadano
Después de años de postergación, el debate por la coparticipación federal volvió a ser central en las discusiones económicas que se dan sobre todo en los ámbitos políticos. Iniciado por la repartición del impuesto al cheque, que suma unos 10 mil millones de pesos al año, las negociaciones por la distribución de los recursos fiscales nacionales generales puede encontrar la salida del irracional diseño actual. Un nuevo envío automático de fondos a las provincias garantiza por un lado la previsibilidad de sus finanzas pero por otro cambia completamente la relación de los gobernadores con el Poder Ejecutivo Nacional, muchas veces con manejos discrecionales de los fondos públicos. En principio, los mandatarios provinciales opositores prevén exigir que se respete el reparto a las provincias como indica la ley actual, ya que hoy está en torno a la mitad de lo indicado, pero este no es el centro del problema porque una ampliación en los montos totales no soluciona las desigualdades existentes entre lo que reciben provincias en situaciones similares. Aún así, parece cierto que más dinero es necesario. La situación de las provincias hoy presenta en líneas generales un rojo fiscal insoslayable. Ya varias provincias como Santa Fe presentaron recursos judiciales y comenzaron a enfrentar un cronograma de audiencias públicas que comenzarían a clarificar la situación. En esta línea se encuentra también Catamarca, San Luis, Córdoba y La Pampa. Aunque el contexto parece ser el más adecuado para una discusión seria del tema, se han dado ya momentos similares sin haber tenido resultados que hayan cambiado el panorama. Todas las legislaturas deben estar de acuerdo con un proyecto general y en momentos de fuertes movimientos y enfrentamientos políticos, esto rápidamente se lee como perseguir una utopía. La tensión igualmente crecerá porque las discusiones ya comenzaron.
LOS SUEÑOS DE PEDRO
Pedro González, concejal de Villa Gobernador Gálvez, volvió a desplegar su florida verborragia. En Diez Puntos, sobre el intendente Jorge Murabito y un supuesto consumo de drogas, disparó: “Como dije, fue un sueño. Soñé eso de Murabito. A veces soñé que estaba con Nazarena Vélez y me encontré con mi mujer al lado”.
Es hermoso ver un domingo a la mañana cuando los fieles de la religión cristiana salen de su templo. Sus caras están sonrientes y todos “vuelan” a sus casas o una confitería. Pero nos surgen interrogantes y preguntas. Una parte de la liturgia dice que hay que confesar los pecados y el cura confesor, dicta sentencia y fija el castigo. Cumplido éste, quedó todo borrado. Pero nos intriga: ¿A dónde van los pecados? Cuando vemos una columna de humo negro salir de la chimenea del templo, pensábamos que eran esos, pero era sólo la calefacción. Otra cosa que sería lindo conocer es si la confesión es con factura y si lleva IVA. Es que se perdonan deudas, según la vieja tradición, y eso hay que incluirlo en el balance. Y bueno, son tradiciones más que arcaicas y cada uno con su tema. Lo que sí está mal, sea la religión que sea, es lo que sucede en Medio Oriente y el mundo. Por ideas religiosas la gente se mata en forma alevosa. Es que unos y otros quieren poder... y todos lo están buscando. La vida es sagrada dicen, pero igual alguna “bombita” se tira. Celeste Carmen Molina
Chicos crueles
MARCELO MASUELLI
Binner puso a Santa Fe a la cabeza de los reclamos por la coparticipación.
El centro del problema es acordar cómo se establecerá la forma en que se repartirán los recursos y sobre la base de qué parámetros se realizará, ya que los cambios beneficiaran a provincias postergadas pero a la vez llevarán a algunas gobernaciones a perder participación en el reparto. Hoy hay provincias que por los envíos de dinero que reciben pueden gastar en sus habitantes seis veces más que en otras jurisdicciones. ¿Cuáles serían los cambios más fuertes que se podrían dar? Si el factor que determine el reparto es el poblacional, Buenos Aires ganará posiciones frente a las más chicas que registraron un crecimiento demográfico inferior desde 1988, año en que se sancionó el régimen vigente. En aquel momento, la idea fue que la normativa fuese provisoria o que en
ocho años se promulgara una ley definitiva, lo que no sucedió. Si como en otros países el sistema se organiza en torno a la búsqueda de compensar a aquellas provincias que por sus propios medios no pueden financiarse como otras, habrá mayor envío de fondos a las más pobres. En este sentido la idea es que se equipare el financiamiento por habitante, determinando así el argumento para ampliar el porcentaje de fondos recibidos. Resta ver hasta dónde la Nación, las provincias y también la Capital Federal (más beneficiadas con otros envíos que con la coparticipación) cederán en las negociaciones. Todas enfrentan abultados vencimientos de deuda, pedidos de aumentos de salarios públicos y necesitan sostener el gasto.
Se corre la voz
1
Fieles
2
DYANGO VUELVE POR LA REVANCHA
El músico catalán Dyango se presentará mañana en el teatro El Círculo, que seguramente lucirá colmado por sus fieles admiradoras. Pero hay una historia oculta detrás del regreso del cantante de voz ronca y tiene que ver con su anterior paso por la ciudad, cuando intentó seducir con fina galantería a una perio-
dista que por las mañanas teclea en la redacción de un medio gráfico y por las tardes hace notas para un programa televisivo que se emite bien temprano. La niña, soltera ella, esquivó aquella vez las insinuaciones del español, quien al parecer se quedó con la sangre en el ojo y prometió que esta vez no fallará. “Corazón, qué le has hecho a mi corazón…”.
En una sociedad enferma como la nuestra el maltrato y la discriminación no es exclusividad de los adultos. Los jóvenes y los niños también son crueles con sus semejantes y ocasionan daños mayúsculos a los que tienen la mala fortuna de ser los destinatarios de burlas y cargadas. Es común ver por la calle a grupos de jovencitos o jovencitas cargando a otros por gordos, bajos, morochos. Pero también, aunque parezca increíble, algunas niñas y niños de 5 años también se creen piolas y divertidos y cargan a otros porque les parece feo el nombre, o por ser del otro club de la ciudad. La verdad que en todas las épocas hubo especialmente en las escuelas algunos chicos malos y crueles. Pero en la actualidad la gran mayoría son agresivos. La actitud que se ve hoy en los jóvenes y hasta en los infantes viene de la casa. De hogares con padres complicados con los horarios de trabajos mal remunerados pero con una marcada vocación de odio y resentimiento hacia el prójimo. Los que tuvimos la fortuna de ejercer la noble, ingrata y mal reconocida tarea de docentes, sabemos bien de que se trata. Con el odio y el resentimiento mamado en la casa los chicos van a la escuela a mofarse de los otros, amargándole la vida y obligando a muchos padres de los caídos en desgracia a gastar importantes sumas de dinero para ver si un psicólogo les puede levantar la quebrada autoestima. A los chicos hay que formarlos para el bien y no para que se diviertan insanamente burlándose de otros. Daniel Ciúffoli daniciu@hotmail.com
El Ciudadano & la gente
Miércoles 19 de mayo de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
SUBAS. Estudian ampliar el radio de su implementación el año que viene hasta Cochabamba y Alvear
Sobrevuela un aumento en el estacionamiento medido Desde el municipio hablan de un atraso de “entre el 30 y el 40%” en la tarifa para el parking céntrico Desde la Municipalidad reconocieron ayer que la tarifa del estacionamiento medido está “atrasada entre un 30 y un 40 por ciento” y que es necesario volver a discutir un aumento para actualizar los valores. Así lo dejó entrever el director de Ingeniería de Tránsito, Santiago Tazzioli, quien además remarcó que ha descendido de manera importante la tasa de acatamiento al sistema por lo que hay “más infracciones que antes”. El funcionario también destacó que se está estudiando ampliar el radio del estacionamiento tarifado y que entre los futuros planes diseñados desde el Palacio de los Leones –“para dentro de diez o quince años”, recalcó– está la posibilidad de cobrar un peaje para ingresar al centro de la ciudad.
Aumento Consultado sobre qué resultados había traído la ampliación del sistema de estacionamiento medido, el director de Ingeniería de Tránsito del municipio destacó que “hay varios aspectos a destacar. Es positivo en cuanto que ahora es más fácil estacionar en lugares donde antes era prácticamente imposible. Todas éstas son acciones progresivas. Nosotros no queremos salir a multar masivamente porque si empieza eso de que estamos recaudando. En realidad no estamos recaudando sino que decimos: «Hay estacionamiento medido». Lo que ha descendido un poco es la tasa de acatamiento ya que hay más infracciones que antes. Estamos hablando de entre un 30 y un 40 por ciento. Esto se explica porque la gente quiere mantener su hábito de ir a trabajar en el coche y entonces va, estaciona y no quiere pagar porque le resulta caro”, indicó en declaraciones a LT8.
Ampliación Más adelante, Tazzioli informó que está entre los planes de la Municipalidad la ampliación del sistema de estacionamiento medido. “Estamos previendo, en un paso más, llegar hasta Alvear y Cochabamba y esa es la idea para el año que viene. El segundo paso es el del cobro de una tarifa para entrar al centro, pero a eso lo tenemos previsto para dentro de diez o quince años. Es un peaje, un costo por circular adentro del centro. Todavía no se definió, pero creo que sería entre los bulevares. Paralelamente vamos a tener que incrementar la cantidad y calidad de los servicios públicos sino esto lógicamente no tiene ningún sentido”, subrayó. Cabe recordar que actualmente el estacionamiento medido abarca el radio comprendido entre Balcarce, Montevideo y el río. El costo de la tarifa en las zonas A y B, esto es el microcentro, es de 2 pesos por hora y en el resto de las cuadras es de 1,30 peso. “Las condiciones para aumentar la tarifa están dadas desde hace cuatro o cin-
MARCELO MANERA
Desde Ingeniería de Tránsito aseguran que el estacionamiento debería incrementarse en un 30 por ciento.
Rosúa dijo que le “parece una locura” “Me parece una locura”. Así –y sin mayores eufemismos– el concejal Fernando Rosúa, vicepresidente de la Comisión de Servicios Públicos del Concejo Municipal, calificó a las declaraciones del director de Ingeniería de Tránsito del municipio, Santiago Tazzioli, quien dijo ayer que la tarifa del estacionamiento medido de la ciudad tiene “un atraso” que está entre el 30 y el 40 por ciento, por lo que es necesario discutir un aumento en las tarifas. “Nosotros siempre estuvimos en contra de que el sistema sea manejado por empresas privadas y siempre dijimos
co meses. Uno de los problemas que tenemos es que la tarifa es baja y por eso está saturado el estacionamiento. Lo que nosotros no podemos permitir es que el centro se congestione. La idea es que se designe a una comisión mixta donde participe el Ejecutivo, el Concejo y un grupo de gente que determine cuál debe ser la nueva tarifa. La misma está atrasada ahora en un 30 o 40 por ciento. Acá lo
que tenía que estar en manos municipales. No tiene ningún sentido que esté en manos privadas porque es necesario tener márgenes de movimiento y lo único que está ocurriendo es que hemos quedado atados a cuestiones contractuales que son contraproducentes para la ciudad y que además limitan las políticas de tránsito”, destacó. “Nosotros estamos en contra desde ya de un nuevo aumento en la tarifa. Todavía no ha llegado nada a la comisión, ni nos han informado nada. En cuanto se nos notifique expondremos nuestro parecer”, comentó.
que tiene que haber es una política de oferta y demanda. Tiene que haber un 20 por ciento de lugares disponibles para que cuando uno quiera estacionar pueda hacerlo”, añadió Tazzioli. El funcionario municipal insistió en la “urgente necesidad” de reducir la cantidad de vehículos que circulan por el centro rosarino. “Hay que empezar a educar a la población para que empiece
a usar otras formas para llegar. Nosotros estamos planificando a diez años con medidas a implementar y mientras tanto las que se están tomando se hacen muy lentamente porque todo esto que se está haciendo se planificó por lo menos hace seis o siete años”, expresó.
Cortesía otra vez Por último, y sobre la ausencia en los últimos tiempos del comprobante de los 10 minutos de cortesía, Tazzioli informó que “se volverá a colocar el papelito” en los limpiaparabrisas de los autos. “La cortesía sigue vigente, más que nunca, y con más seguridad que antes. El tema es que se ha cambiado la metodología, ha habido un avance importante, y las multas se hacen a través de un medio digital. Se están labrando con una minicomputadora, una palm. Entonces la cortesía se anota en forma digital y la palm no permite el acta si previamente no está la cortesía con tiempo vencido. Se dejó de colocar el papelito. De todas maneras eso se estuvo discutiendo y el papelito se va a seguir colocando de vuelta como advertencia de que el vehículo fue controlado debidamente en el tiempo”, concluyó.
4 Ciudad
El Ciudadano
Miércoles 19 de mayo de 2010
& la gente
CONFLICTO. Sigue la pelea gremial por una “gratificación” de las concesionarias salientes
NUEVA WEB
Peajes: 40 horas de barreras levantadas
Binner presentó la página “Santa Fe en obras”
La protesta arrancó anoche y rige hasta las 14 de mañana. Todos pasan gratis Pablo Moscatello El Ciudadano
En el marco de un conflicto que estalló la semana pasada y que tuvo su pico de tensión más alto el pasado viernes, cuando los trabajadores interrumpieron el tránsito en la autopista a Buenos Aires en el peaje de General Lagos, los empleados de las concesionarias viales decidieron levantar desde anoche a las 22 y hasta mañana las 14 las barreras de los peajes de todas las rutas nacionales que atraviesan Santa Fe, lo que significa que todos los vehículos que transiten por esas vías pasarán sin pagar un centavo. La nueva medida se decidió en asamblea luego de que los trabajadores no tuvieran respuestas ante un reclamo por “discriminación”, al quedar fuera de un pago en concepto de gratificación tras el fin del contrato de concesión, el pasado 21 de abril. El “premio”, que equivale a un porcentaje de una indemnización por despido, acordado por la concesionaria saliente, Vial 3, benefició sólo a los afiliados al gremio bonaerense Supta (Sindicato Único de Trabajadores de Peaje y Afines) que conduce Facundo Moyano –hijo del titular de la CGT, Hugo Moyano– y dejó afuera a los afiliados a Sutracovi, que se desempeñan en el territorio provincial. Según explicaron desde el Sindicato Único de Trabajadores de Concesionarias Viales y Afines (Sutracovi), la disposición que comenzó tomar forma anoche y que mantendrá las barreras en alto por 40 horas se llevará cabo en la autopista a Buenos Aires ruta 11 (en las cabinas ubicadas a la altura de Nelson, Videla, Reconquista y Florencia), la 19 (peaje de Franck), la 34 (en Ceres y San Vicente), la 9 (en Carcarañá), 33 y 8 (peajes de Casilda, Venado Tuerto y Maggiolo). En torno al motivo del conflicto, los trabajadores explicaron ayer a este medio que
ARCHIVO: JUAN JOSÉ GARCÍA
Conflicto sin barreras. Los empleados de peajes en Santa Fe reclaman “gratificación”.
surgió al caer varias de las concesiones que el Estado les otorgaba a las distintas empresas que llevaban a cabo el mantenimiento de las rutas nacionales. Los diferentes sindicatos –no se constituyó todavía una federación nacional y están organizados por provincia– pidieron que además de tomarse todo el personal anterior se pactara un 80 por ciento de la indemnización como reconocimiento a los años trabajados, aunque siguieran desarrollando su tarea bajo la nueva concesión. Los empleados involucrados en Santa Fe son alrededor de 400, y reclaman un pago entre 14 mil y 25 mil pesos cada uno. Hasta ahora, sólo los afiliados al Supta reciben la gratificación, pactada fuera de
convenio por Vial 3 y el gremio bonaerense. Por ello los afiliados a Sutracovi denunciaron la figura de la “discriminación” y dirigieron sus reclamos al Occovi (Órgano de Control de Concesiones Viales) que alega que –al respetar las nuevas concesionarias los puestos y las condiciones de trabajo– nada puede hacer. De igual modo, el secretario de Organización y Prensa de Sutracovi, Jorge Moreno, adelantó que hoy por la mañana alrededor de 250 empleados se movilizarán a las puertas del Occovi en Capital Federal. Y no descartó que el conflicto incluya un nuevo piquete como el que los trabajores hicieron la semana pasada, cuando cortaron por 8 horas la autopista a Buenos Aires.
El gobernador Hermes Binner presentó ayer la página web “Santa Fe en Obras” –www.santafe.gov.ar/obras–, que reúne información sobre las diferentes obras de infraestructura que el gobierno provincial encara en todo el territorio santafesino. Muchas de las obras públicas cargadas a la página presentada ayer fueron iniciadas en 2009. Algunas de ellas materializan propuestas del Plan de Gobierno, mientras que otras son el resultado de las demandas expresadas por los santafesinos en las Asambleas Ciudadanas, las reuniones a partir de las cuales se elaboró el Plan Estratégico Provincial. Al respecto, el gobernador manifestó que la intención es que “todos los santafesinos estén informados sobre cuál es el estado de las obras, fundamentalmente aquéllas que fueron planificadas dentro del Plan Estratégico y que fueron votadas por la población. Cada una de ellas y todas las obras que se han hecho están en esta página web”, sostuvo. “Hay una decisión muy fuerte de este gobierno de seguir renovando el Estado provincial –aseguró Binner–, volviéndolo más presente, cercano a la gente, y esto se logra con todas las Asambleas Ciudadanas que hicimos y que haremos este año, con los Consejos de Gestión del Plan Estratégico, que están en funcionamiento. En fin, todo esto tiene que ver con una renovación real de lo que es el Estado provincial”, concluyó. En su discurso, el ministro de Obras Públicas y Vivienda, Hugo Storero, explicó que en la página “se puede verificar un sinnúmero de información, ofrecida en forma interactiva y didáctica”. Y resaltó además que el diseño está pensado con muchos gráficos “a los efectos de que cualquier interesado pueda ingresar en los diversos campos temáticos”. “Y también intervenir, ya que es un ida y vuelta; por eso es interactivo”, concluyó el funcionario.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Días de Mayo
Cortes de energía
1810.– Continúan en Buenos Aires los conciliábulos que había despertado, el día anterior, el conocimiento de la caída de la Junta de Andalucía. Las reuniones se sucedieron en los domicilios de Martín Rodríguez, Hipólito Vieytes y Nicolás Rodríguez Peña analizando la comunicación que del hecho había hecho el virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y su convocatoria a representaciones de la capital y otras ciudades del virreinato para organizar la defensa del gobierno del rey Fernando VII, preso en Bayona mientras las tropas invasoras de Napoleón Bonaparte completaban la ocupación de la península ibérica.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informa que hoy se producirán cortes en el suministro eléctrico para trabajos de mantenimiento. De 8.30 a 13.30 se interrumpirá el servicio en la zona comprendida por Flammarión, Cabildo, Melincué y Centenario; en tanto que de 9 a 12 cortarán la energía en Deán Funes, Corrientes, Amenábar y Mitre. En caso de mal tiempo, los cortes se interrumpirán hasta nuevo aviso. La EPE recuerda que para reclamos los usuarios se pueden comunicar al 4497668, 4490990 y a la línea gratuita 0800-7774444.
Y Rosario tuvo su Colón
En el marco de los festejos del Bicentenario de la patria y con el objetivo de retomar el pasado para fortalecer la conciencia ciudadana, el colegio La Salle realizará un acto cultural de homenaje a la gesta de mayo. En la oportunidad, el presidente de la Junta de Historia de Rosario, Jack Benoliel, disertará sobre “1810, La Gazeta de Moreno y otras voces”. El encuentro tendrá lugar este viernes a las 10 en el salón auditorio del establecimiento, ubicado en Mendoza 444, con entrada libre.
1904.– Con la presentación de la ópera Tosca, de Giaccomo Puccini, interpretada por una compañía italiana traída especialmente a Rosario para la ocasión, es inaugurado en la calle Corrientes casi Urquiza el gran Teatro Colón. La función inaugural fue un éxito, obligando a los artistas a saludar varias veces cada final de acto. Luego de fallidos intentos de municipalización para evitar su pérdida, el Teatro Colón rosarino fue demolido el 1958.
Acto cultural en La Salle GENTILEZA: PRENSA MUNICIPALIDAD
Convenio entre la Municipalidad y la UAI La Municipalidad de Rosario firmó un convenio de colaboración e intercambio con la Universidad Abierta Interamericana (UAI) mediante el cual alumnos de la casa de
estudios se sumarán a proyectos de la dirección de Diseño e Imagen Urbana, dependiente de la Secretaría de Cultura y Educación municipal.
Miércoles 19 de mayo de 2010
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
POR UN BICENTENARIO COMPLETO. Las columnas NOA y NEA convergieron ayer en el Parque Yrigoyen
SOFÍA KOROL
El escenario se pobló de colores a través de los representantes de los Pueblos.
SOFÍA KOROL
Los oradores reclamaron el respeto por la tierra, la cultura y la Pachamama.
Los Pueblos Originarios pasaron por Rosario Reclaman respeto. Tener la tierra, recuperar su cultura y en nombre de la Pachamama cuidar el medio ambiente Silvina Tamous El Ciudadano
Fue una explosión de colores en el Parque Yrigoyen, donde las columnas NOA y NEA de los Pueblos Originarios convergieron ayer, luego de una larga marcha que partió de Jujuy y terminará el jueves en Buenos Aires, en un acto en la Plaza de Mayo. “No nos podemos volver con las manos vacías esta vez. Necesitamos un pacto que cambie nuestra realidad”, sostuvo Lidia, representante del pueblo guaraní de Jujuy. Para muchos de los jóvenes que marchaban, todo era una gran novedad. La mayoría había salido por primera vez de su ciudad y, además de poder difundir el problema que padecen hoy los Pueblos Originarios, muchos de ellos sin tierras y sin derechos reconocidos, tenían la posibilidad de conocer otros lugares, a los jóvenes de otras provincias, los que también lucían ponchos y los que se acercaban a la plaza convocados por una causa justa. Una explosión de colores abrigó la tarde fría. Las mujeres, los ancianos, los viejos referentes de cada comunidad hacían galas de colores en sus trajes que también se reflejaban en la bandera de los Pueblos Originarios, un arco iris que acompañó la marcha desde su salida. Los jóvenes, la mayoría de los militantes no superaban los 25 años, se cubrían del frío con ponchos y gorros y a partir del color de sus atuendos era
Milagro Sala, visitante distinguida Los concejales del Partido Progreso Social, Héctor J. Cavallero y Alfredo Curi, presentaron un proyecto por el cual se reconoce a Milagro Sala como visitante distinguida de la ciudad. Saludando la presencia en Rosario de los Pueblos Originarios del país, que marcharon con el objetivo de reivindicar en este Bicentenario a los habitantes cuyas raíces provienen de los primeros y legítimos dueños de esta tierra, los concejales Cavallero y Curi quieren rendir “un sincero y comprometido homenaje a los mismos en la persona de Milagro Sala, orgullosa integrante
fácil adivinar su lugar de procedencia. Con la fuerte presencia de la dirigente social Milagro Sala, las banderas de la organización Tupac Amaru flameaban y se reproducían en todo el parque. Claro que ya no eran sólo las de Jujuy, sino de todas aquellas provincias donde el éxito de la militante social, que logró cambiar la realidad de muchos de los jujeños, comenzó a reproducirse. Para acompañar a Sala, estuvo en Rosario el secretario general de la CTA a nivel nacional, Hugo Yasky, que junto con otros gremios agrupados en esa central obrera estuvieron presentes junto a los Pue-
de la comunidad Kolla, pero además símbolo de la lucha de los sectores más postergados de su comunidad por mejorar sus condiciones de vida”. En palabras de los concejales: “Este Concejo Municipal distinguiendo a Milagro Sala, hace un profundo reconocimiento, en el importante marco del Bicentenario, a los pueblos originarios que junto a los criollos sostuvieron la Revolución de Mayo y lucharon junto al Ejército Libertador dando en innumerables casos su vida para lograr la Independencia Nacional del Reino de España y de toda otra dominación extranjera”.
blos Originarios en la conferencia de prensa que se organizó en la ex Sociedad Rural, desde donde luego partieron las columnas que se concentraron en el Parque Yrigoyen, acompañados por la estatua del Che Guevara, en 27 de Febrero y Laprida. Desde el escenario, se escuchó explicar el pacto que los Pueblos Originarios quieren consensuar con el gobierno para lograr en este Bicentenario un Estado Plurinacional. Uno de los puntos a los que hacen referencia en el pacto es la reparación territorial, que si bien incluye diversas reivindicaciones y derechos fue descripta por un
dirigente formoseño de una manera muy clara: “La tierra es todo. Ahí está nuestra medicina, nuestro mercado, nuestro supermercado. Todo lo nuestro surge de la tierra”, destacó. También reclaman una reparación cultural y educativa, ya que “ni siquiera el castellano es nuestro. No queremos maestras bilingües, que sólo generan confusión”, sostuvo el mismo orador, quien destacó además que ya se perdieron más de 20 lenguas aborígenes. Otro de los reclamos giró en torno a la Pachamama (Madre Naturaleza). Y desde ese lugar pidieron que se declare la intangibilidad de los Glaciares, fuente sagrada del recurso agua y se impida el uso industrial contaminante. Y pidieron a la presidenta Cristina Fernández que promueva el Tribunal de Justicia Climática y Ambiental que instale la salud y la vida de la Madre Naturaleza por encima del Código de Minería, de la destrucción de los desmontes, y del avance destructor de la industria sojera. Y también solicitaron que se derogue el Código de Minería vigente.
6 Ciudad
El Ciudadano
Miércoles 19 de mayo de 2010
& la gente
SIGNO DE LOS TIEMPOS. El MP3 marcó el fin de una manera de consumo ligada a la música
Tal Cual cierra sus puertas La única sucursal de la mítica disquería remata sus últimos discos y casetes. La piratería y el bajado gratuito desde internet fueran determinantes para el fin de la firma, que tuvo su auge en los 80 Agustín Aranda El Ciudadano
La tradicional disquería Tal Cual de San Luis al 1200 cerrará sus puertas en los próximos días a causa del descenso en las ventas. Tras 29 años en la ciudad, la casa de discos, que supo tener 11 locales por el centro durante la década del 90, se retira del negocio con una última liquidación de cierre. El dueño apunta al formato digital y las descargas desde internet como últimos responsables de la baja en ventas. “Es un mercado complicado, sólo sobreviven aquellas disquíeras especializadas en rock o jazz, por ejemplo”, explicó el dueño de Tal Cual, Horacio Taleti. Otras disquerías de Rosario opinan sobre la problemática del sector. “Se acabó el negocio. No podemos seguir manteniendo un margen económico sostenible donde no acumulemos deuda. Por eso, antes de un concurso con acreedores preferimos retirarnos”. Fueron las primeras palabras del dueño de Tal Cual. El negocio tradicional que nació con su padre durante la década del 80 venderá por última vez discos y DVDs musicales. “Ya veníamos del cierre de nuestro local en peatonal Córdoba en marzo del año pasado, que a diferencia de este era alquilado”, sostuvo Taleti. De acuerdo al comerciante, los cierres de las pequeñas disquerías ocurren a escala mundial a causa del advenimiento del formato MP3, de la mano del aumento
La venta de discos cayó desde 2006 un 24 por ciento según datos de Capif en el acceso a internet y las comunidades virtuales que comparten productos musicales. “Creo que la gente se desprendió de la plataforma del CD y ahora consume de forma mayoritaria piratería o por internet. Tampoco podemos competir con las grandes disquerías”, señaló.
El auge del disco La disquería Tal Cual comenzó a funcionar en San Luis al 1200, siendo hoy el primero y el último local de la dinastía de disquerías que supo tener durante la década del 90 once comercios ubicados en el centro de Rosario. “En 1981 mi papá, que tenía junto a unos socios las disquerías ROM, con varios locales en el centro, abrió su propia disquería –Tal Cual– con una selección de discos populares, donde juntaba de todo un poco”, explicó Taleti. Según el dueño, la época de apogeo del comercio ocurrió durante las décadas del 70 y el 80. “No había tantas radios FM, y la música enlatada se compraba y se escuchaba con bandejas o pasacasetes. Tampoco existían las facilidades para grabar, con lo cual había menos oferta de músicos grabados”, dijo. De acuerdo al comerciante, el negocio sufrió márgenes de ganancias bajos a finales de los 90 con la piratería.
Especializarse para competir La piratería, los nuevos usos y apropiaciones de discos compactos y videos musicales –descarga legal o ilegal online de música– han generado que las pequeñas
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
El último local de la disquería, de San Luis al 1200. Era el único de la cadena local que había sobrevivido hasta ahora.
Ofertas y reliquias para nostálgicos El dueño de Tal Cual mostró a El Ciudadano algunas de las ofertas.“Estamos vendiendo a un peso los casetes sin láminas y sin tapa que se vendían en los 80 y 90. Lo que hacíamos era sacar la tapa del casete y lo guardábamos en el depósito”, cuenta Horacio Taleti. “El tema era que la gente se robaba las tapas que teníamos en display por las imágenes. Son más de 300 cassettes que quedaron sin tapa de artistas extranjeros y de rock nacional. Por ejemplo, tenés un casete del disco Luzbelito de los Redondos como reliquia”, agregó.
disquerías se vean obligadas a especializarse u ofrecer distintos productos no tradicionales para mantenerse en pie. Santos Cantoni, encargado de Zivals, consideró que las disquerías caen por mal manejo interno y las trabas que las grandes productoras como Sony o Universal les ponen a los pequeños comercios. “A ellos les convienen venderles a las grandes cadenas. Cuando las disquerías Virgin caen en Estados Unidos, salen a flote nuevos comercios especializados, pero no pierden variedad. Es una tendencia”, explicó. A modo de ejemplo sostuvo: “Nosotros –por Zivals– nos decimos especializados en música clásica y jazz, pero también tenemos buenas colecciones de tango y ejemplares de todos los géneros”, dijo Cantoni.
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Los viejos casetes.
En sintonía, Diego, empleado de Music Shop, sostuvo: “Lo que se descarga de música es lo masivo, lo que nos mantiene es el catálogo. Es decir, los discos viejos que se reeditan para aquellos seguidores de una banda. También motivamos que la gente siga llegando a la disquería vendiendo otros productos relacionados con la música, desde auriculares o estuches para CD hasta libros de música”. A su vez, Pablo, uno de los dueños de Amadeus, manifestó: “El rebote de la piratería y la descarga legal por la web nos viene pegando desde hace un tiempo, por lo que tuvimos que empezar a anexar productos de roquería, desde DVDs, mochilas hasta remeras de bandas y todo tipo de accesorios de rock”.
A nivel nacional
El mercado de piratería no sólo golpea a las disquerías, también hace su parte el mercado digital legal. De acuerdo al informe Música Digital 2010, elaborado por IFPI–federación que representa a la industria de la música en todo el mundo–, los ingresos globales de la música digital alcanzaron $4,2 billones de dólares, lo que representa un incremento del 12% con respecto a 2008. En el mercado latinoamericano casi el 15% de los ingresos provinieron de los canales digitales, y 400 servicios fueron licenciados en todo el mundo por las compañías de música con operadores móviles y otros socios. Según la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (Capif), Brasil y México se mantuvieron a la vanguardia en el lanzamiento de nuevos servicios en América latina. Sin embargo el informe de Capif explica que a pesar del continuo crecimiento de la industria de la música digital, el intercambio ilegal de archivos y otras formas de piratería en línea están dificultando la inversión en talento y las ventas de música local en los principales mercados. Al respecto, Cantoni fue taxativo: “Existe un mito en la industria de la música que habla sobre la descarga on line y cómo hará desaparecer a las disquerías. Pero por el momento es un rubro que se sigue manteniendo bien. Cuando apareció el casete dijeron lo mismo, pero la gente sigue comprando. Quizás con el tiempo, la nueva generación de jóvenes que descargan y no tienen la necesidad del disco físico, la hagan desaparecer”.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 19 de mayo de 2010
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
CUESTIÓN DE FONDOS. Los jefes comunales demandan más dinero a la provincia y a la Nación
Intendentes oficialistas insisten con la reforma Reunidos en Santa Fe, reclaman más recursos del Fondo Sojero y perseguir a quienes eluden patente Corresponsalía Santa Fe
Intendentes y presidentes comunales del oficialismo se juntaron ayer en Santa Fe y emitieron un documento conjunto en el que le proponen a la Legislatura seis medidas concretas que permitan aliviar las arcas municipales y ayudar a los gobiernos locales a cumplir con la política salarial. El reclamo de los mandatarios del Frente Progresista incluye en primer término la conformación efectiva de la comisión creada al momento de la sanción del fondo salarial, cuyo objetivo es analizar la evolución de los ingresos y egresos del Estado a los fines de determinar luego posibles fuentes de financiamiento. Esa comisión aún no funciona; deberá conformarse con representantes de las cámaras legislativas, del Ejecutivo y de las entidades gremiales públicas. En segundo lugar, los intendentes y presidentes comunales insistieron con la necesidad de una reforma tributaria y reiteraron los cambios propuestos en el proyecto del oficialismo que se discutió en marzo y que el Senado acabó rechazando: derogación de la exención para la industria cuando los ingresos anuales superen los 30 millones de pesos y derogación de la exención para la construcción cuando los ingresos anuales superen los dos millones. En el documento no se propone eliminar esa exención para la producción oleaginosa, uno de los puntos que se discutió en Diputados pero finalmente no prosperó. El tercer punto refiere a la distribución de los dineros que llegan a la provincia en concepto de Fondo Federal Solidario o Fondo Sojero. Los mandatarios locales pidieron que, superados los 557.369.000 pesos, el excedente se reparta en un 70 por ciento para municipios y comunas y en un 30 por ciento al Estado provincial. En cuarto lugar, pidieron el “saneamiento de las obligaciones recíprocas” entre provincia y ciudades o comunas, tema al que ya se había referido el ministro Antonio Bonfatti (ver aparte). El quinto punto propone que el llamado Fondo de Financiamiento Educativo (ley nacional 26.075) se convierta en ley provincial, para que se transfiera, con carác-
La provincia, al salvataje comunal
Lifschitz, Torres (Firmat) y Barletta, unidos en la necesidad de contar con más fondos.
BONFATTI SE ANOTÓ El ministro de Gobierno ‘Antonio Bonfatti’ se anotó en la lista de posibles candidatos para la sucesión de Hermes Binner. Si bien dijo que por el momento “es una posibilidad”, no ocultó su deseo. —¿Cuáles son sus aspiraciones para 2011? —le preguntaron. —Las de todo político. A un jugador de fútbol le gustaría jugar en la Selección; a un músico, tocar en el Colón... —¿Entonces a usted le gustaría estar el frente del Ejecutivo? —Es una posibilidad, por qué no.
ter no reintegrable, un aporte adicional mensual a favor de municipios y comunas, equivalente al 13,4 por ciento de la asignación específica percibida en cada mes con destino al gasto en educación, ciencia y tecnología. Y en última instancia, los mandatarios que se reunieron en Santa Fe pidieron nuevos cambios en cuanto al impues-
to a la Patente Automotor. Quieren “instrumentar mecanismos para detectar e intimar a contribuyentes cuyo domicilio legal y comercial se encuentre en la provincia mientras que sus vehículos, tanto particulares como comerciales, pagan en otras provincias eludiendo el impuesto en Santa Fe”. A diferencia de lo ocurrido en la primera reunión, que se realizó hace un mes, aunque sólo entre intendentes, esta vez los reclamos aparecen dirigidos más a la provincia que a la Nación, aunque en las declaraciones previas también se mencionaron las asignaturas pendientes del gobierno central. El intendente santafesino, Mario Barletta, justificó el pedido de una reforma tributaria para que “los grandes concentradores de la economía” realicen un esfuerzo “que están en condiciones de hacer porque les está yendo bien”. El intendente radical aclaró que, tras las reformas votadas en la Legislatura, en ciudades y comunas “parcialmente se logró una mejora”. Pero agregó: “No alcanza para cubrir los aumentos salariales”.
El ministro Antonio Bonfatti anunció ayer tres medidas que beneficiarán a los municipios y comunas con problemas para pagar salarios. Habrá adelantos de coparticipación, se girarán los dineros del Fondo de Financiamiento Educativo y se completará la entrega de aportes del Fondo de Obras Menores de 2009. “A partir del mes que viene se les otorgará a todos los municipios y comunas que lo soliciten un adelanto de la coparticipación correspondiente a la primera quincena del mes, para que no tengan dificultades en pagar sueldos”, explicó. El monto a adelantar saldrá del promedio de coparticipación recibida por cada ciudad en la primera quincena del último semestre y la provincia no cobrará interés. Bonfatti también confirmó el plazo en que se cancelará la deuda en concepto de obras menores: “Hacia el fin de este semestre se va a completar la entrega de aportes de 2009”. Y sobre el Fondo de Financiamiento Educativo dijo: “Aunque redistribuirlo no es una obligación legal para el gobierno, tomamos la decisión de hacerlo efectivo tanto en 2008 como en 2009. Ahora, en 2010, vamos a comenzar a saldarlo”.
8 Política y Economía
El Ciudadano
& la gente
Miércoles 19 de mayo de 2010
CONTRA SUSPENSIÓN DE LA NORMA
CRÍMENES DE LA DICTADURA. El edil está procesado por delitos de lesa humanidad
Ley de Medios: la Corte define hoy planteo oficialista
Pili Rodríguez sigue fuera del Concejo
La Corte Suprema de Justicia definirá hoy si admite para su posterior tratamiento al recurso presentado por el gobierno contra un fallo de la Justicia mendocina que suspendió la aplicación de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. En su acuerdo de hoy la Corte dará a conocer si abre el recurso para luego empezar a analizarlo, o caso contrario, lo rechaza y mantiene la suspensión de la ley dispuesta por la Cámara Federal de Mendoza. Si la Corte declarara admisible el recurso, deberá pedir luego la opinión del procurador General de la Nación, para después sí expedirse sobre el fondo del asunto. Voceros judiciales recordaron que en líneas generales la Corte Suprema no interviene sobre medidas cautelares, ya que no configuran sentencias equiparables a definitivas. Según las fuentes, en este caso la Corte podría rechazar la admisibilidad del recurso si no cumple con los requisitos formales y decidiría tratarlo si considera que existe un gravamen institucional en el caso. Días atrás, la Cámara en lo Civil y Comercial Federal hizo lugar a un planteo del Grupo Clarín y confirmó la suspensión de la aplicación de un artículo de la ley, que se refiere a que las empresas deben desprenderse en el plazo de un año de sus señales si exceden el límite fijado por la norma. Ambos planteos, si bien persiguen la suspensión de la aplicación de la ley, son de distinta naturaleza. El que está en la Corte es porque el diputado del peronismo federal Enrique Thomas cuestionó el procedimiento por el cual el Congreso sancionó la norma. En cambio, el expediente por el cual la Cámara Civil y Comercial falló contra el gobierno es porque el Grupo Clarín plantea, sobre todo, un detrimento en su situación patrimonial al tener que desprenderse de algunas de sus señales, para así sí adecuarse en el plazo de un año a la ley. El fallo de la Cámara de Mendoza es una confirmación de la resolución de primera instancia de la jueza Olga Pura de Arrabal, a raíz de la presentación del diputado Thomas, cuestionando el procedimiento llevado a cabo en el Congreso cuando se sancionó la ley. El 25 de marzo pasado, los jueces Otilio Romano y Alfredo López Cuitiño fallaron contra la ley al considerar que “aparecen vicios de ilegitimidad” en el proceso de sanción de la norma.
La Justicia no hizo lugar a la presentación con la que buscaba recuperar su banca La Cámara en lo Contencioso Administrativo N° 2 de Rosario no hizo lugar a la medida cautelar presentada por el concejal electo Pedro “Pili” Rodríguez, a quien el cuerpo legislativo de San Lorenzo le había impedido su incorporación pese a haber obtenido 5.000 votos en las últimas elecciones. Rodríguez está procesado por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura, cuando se desempeñó como secretario de Gobierno de la Municipalidad sanlorencina, aunque la Cámara no llegó a pronunciarse sobre este tema, argumentando que una de las causales que el cuerpo arguyó para vedar el ingreso de Rodríguez –haber sido declarado cesante y exonerado en el municipio en 1982– era causa suficiente para impedir el ingreso al Concejo, por estar prevista en al artículo 38 del reglamento interno. Para los jueces Alejandro Andrada, Clara Rescia de la Horra, Marcelo López Marull y Juan Casiello resulta “inoficioso expedirse en relación a otra de las causales invocadas para vedar el ingreso, a saber, tener pendiente proceso criminal por delito doloso”. Luego del rechazo del Concejo deliberante de San Lorenzo a su incorporación, decidida el 16 de marzo de este año, Rodríguez presentó una medida cautelar autónoma en la Justicia, pidiendo “la suspensión de los efectos del acto administrativo instrumentado en la sesión del Honorable Concejo Deliberante de San Lorenzo”. La Cámara rechazó las quejas esgrimidas por Rodríguez por no haber podido ejercer su defensa. En los considerandos del fallo dejó claro que “Rodríguez pudo expresar y probar cuanto creyó conveniente a su derecho con anterioridad a la emanación de la resolución del 16 de marzo, circunstancia que resta consistencia a su ensaya-
El concejal electo fue a la Justicia para intentar revertir el rechazo de sus pares.
da violación a su derecho de defensa”. Rodríguez está procesado por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar, cuando se desempeñó como secretario de Gobierno de la Municipalidad de San Lorenzo. Años después, restaurada la democracia, ejerció como diputado provincial por el justicialismo, pero siempre pesaron sobre él denuncias de organismos defensores de los derechos humanos que finalmente lograron que se ordenara su enjuiciamiento por sus actividades durante la última dictadura. El 16 de marzo de este año, en una dura discusión, seis de los ocho miembros del
Concejo sanlorencino se pronunciaron en contra de su incorporación al cuerpo colegiado a pesar de haber obtenido la banca con el apoyo de unos cinco mil votantes de la ciudad y haber sido reconocido por la Justicia electoral de la provincia. La voz cantante de la impugnación la llevó la concejala de Solidaridad e Igualdad (SI) Marcela Lozano, pero la medida también contó con el apoyo de representantes del radicalismo y el Frente para la Victoria. Uno de los concejales se abstuvo y sólo salió a defenderlo el secretario general del Sindicato Aceitero, Pablo Reghera, del que Rodríguez es asesor legal.
RESPUESTA DEL GOBERNADOR BINNER A DICHOS DEL PROCURADOR DE LA CORTE AGUSTÍN BASSÓ
“Lo que está vivo es la idea del cambio” “Lo que está vivo es la idea del cambio”, le respondió el gobernador Hermes Binner al procurador de la Corte, Agustín Bassó, quien había asegurado ayer que los funcionarios acudían a los medios para demostrar que “están vivos”. En un nuevo capítulo de la batalla que desató el procurador al reclamar que la Corte se expida sobre la inconstitucionalidad de la ley de Ministerio Público, Binner dialogó ayer con
medios de la capital provincial, aprovechando la ocasión para retrucar las declaraciones de Bassó y para insistir con que la verdadera inconstitucionalidad “es la del Código Procesal Penal actual”. Apuntando ya a la Corte Suprema provincial, el gobernador Hermes Binner puso especial énfasis al remarcar que “no pueden desconocer que si no fuera por el caso Fraticelli estaríamos con la ley de Indias”.
En otro pasaje de su defensa del nuevo Código Procesal Penal el mandatario provincial remarcó que “Argentina firmó acuerdos internacionales que debe cumplir” y se lamentó porque “tuvo que aparecer la Corte Suprema de Justicia de la Nación para exigirle a la Corte Suprema de Santa Fe lo que tiene que hacer. Esta situación es vergonzosa”, remató el gobernador.
El Ciudadano
Miércoles 19 de mayo de 2010
& la gente
Política y Economía 9
CUMBRE EUROPEA. Ante 60 presidentes la jefa del Estado reclamó a Inglaterra que “cumpla” con resolución de la ONU
Cristina pidió por Malvinas La presidenta señaló que Gran Bretaña incurre en una “equivocación al no sentarse a negociar”. “No puede haber negociaciones hasta que los habitantes de las Falklands así lo deseen”, contestó Londres La presidenta Cristina Kirchner renovó ayer en Europa su reclamo por la soberanía de las islas Malvinas y sostuvo que Gran Bretaña incurre en una “equivocación” al negarse a reanudar las negociaciones con la Argentina, aunque el planteo fue rechazado una vez más por Londres. Al participar de la cumbre de la Unión Europea y América latina y Caribe (ALC) que se desarrolló en Madrid, la jefa del Estado volvió a pedir a Londres que “cumpla” con la resolución de las Naciones Unidas y acepte la convocatoria al diálogo, ya que “sostener soberanía a 14 mil kilómetros de distancia resulta hasta geográficamente difícil”. “En nombre de mi país y América latina, y especialmente saludando a su primer ministro, por favor reanudemos nuestras negociaciones respecto de la soberanía de las islas Malvinas tal cual lo impone la resolución que se dictó en 1965 en y que aún sigue incumplida”, instó la mandataria ante 60 representantes de países europeos y latinoamericanos.
NA
Antes del brindis, el reclamo.
Entre su audiencia figuraba el nuevo jefe de la diplomacia británica, William Hague, pero no el primer ministro David Cameron. Cristina, además, se quejó del “apoderamiento de recursos naturales no renovables” en la región a partir del inicio de las tareas de exploración, al sostener que “es un mal ejemplo en un mundo que dice que se necesita diálogo, cooperación y aceptación de las normas internacionales”.
Al respecto, Cristina Kirchner remarcó que en los foros internacionales “todos hablan de diálogo, y sujetarse a cuestiones de derecho”, por lo que el Reino Unido, “un país muy importante en Naciones Unidas y en la Unión Europea, debería dar el ejemplo y someterse a las resoluciones” internacionales. “Creo que es una equivocación, porque si hay algo a lo que todos estamos apelando en todos los foros es la aceptación y el cumplimiento de las disposiciones de la ONU. Negarse al diálogo no habla de alguien que quiera formar parte de la sociedad sujeta al derecho internacional”, destacó la jefa del Estado. “Reivindicamos la necesidad de que todos los países del mundo quedemos sujetos a las resoluciones de las Naciones Unidas”, continuó.
Respuesta Británica El secretario de Estado británico para Latinoamérica, Jeremy Browne, remarcó que
“no puede haber negociaciones sobre la soberanía a menos que y hasta que los habitantes de las Falklands (Malvinas) así lo deseen”. El funcionario británico negó que haya dudas “sobre la soberanía de las islas Falkland”, pues “el principio de autodeterminación, tal y como aparece en la Carta de las Naciones Unidas, es aplicable”. “El Tratado de Lisboa reafirma claramente la posición de la UE que es que las islas Falklands son un territorio de ultramar del Reino Unido”, aseguró el secretario en declaraciones a una agencia internacional de noticias. Poco después, en una rueda de prensa al concluir la cumbre, Cristina Kirchner se refirió a la contestación británica en el cable de noticias bajo el titulo “la soberanía es innegociable” –según recordó la presidenta– y remarcó que si hay algo al que están apelando los jefes de Estado “en todos los foros es el multilaterlismo y la aceptación de cumplimiento de los órganos, en este caso de Naciones Unidas”.
El Ciudadano
10 Política y Economía
& la gente
Miércoles 19 de mayo de 2010
PACTARON “MESA PERMANENTE”
FRASE POLÉMICA. El radicalismo se ataja de la ola de repudios a su titular
CGT y UIA por una agenda común: inflación y empleo
Sobre llovido, mojado
Dirigentes de la Confederación General del Trabajo (CGT) y de la Unión Industrial Argentina (UIA) acordaron ayer crear “una mesa de carácter permanente” para tratar y analizar diversas cuestiones vinculadas a la economía, entre las que se destaca la manera de sujetar la inflación y mantener el empleo. Se trata de “una agenda común que permita el fortalecimiento económico y una justa distribución del ingreso”, dijo el secretario de la central fabril, José Ignacio de Mendiguren. Ante la ausencia en el país del titular de la UIA, Héctor Méndez –quien viajó a Europa con la comitiva de la presidenta Cristina Kirchner– fue De Mendiguren el encargado de presidir a los empresarios en la reunión, mientras que el titular de Luz y Fuerza, Oscar Lescano, encabezó la delegación de los trabajadores. Tras el encuentro, en diálogo con la prensa, De Mendiguren indicó que “se va a armar una mesa de carácter permanente para ir tratando y analizando los diversos temas relacionados con la actividad económica”. “El próximo paso será la realización de un seminario conjunto para abordar la apertura comercial, y cómo va a impactar la crisis europea en el país”, explicó De Mendiguren. Sostuvo que es necesario “colaborar para bajar las expectativas inflacionarias, dado que consideró que la inflación no tiene motivos” para existir. Si bien el empresario reconoció que el alza de precios “es un problema”, aseguró que “no hay causas profundas” para que se dé en la Argentina. “No estamos como hace cuatro años, cuando el precio del petróleo estaba a 140 dólares, y los precios de los commodities se disparaban en el mundo”, recordó De Mendiguren. Asimismo, destacó que “la economía está creciendo” y que “todos los sectores industriales están teniendo una recuperación importante y el consumo también está siendo fuerte”. “Una de las medidas más importantes para poder mitigar la inflación es la inversión”, remarcó el secretario de la UIA, al tiempo que subrayó que “la cuestión a analizar es cómo se compatibiliza la mayor inversión con la distribución del ingreso”. La UIA emitió un comunicado, luego de la reunión semanal de Comité Ejecutivo, mediante el cual informó que empresarios y gremialistas acordaron “crear una comisión permanente que tenga como objetivo central la defensa de producción nacional, el poder adquisitivo de los trabajadores y el empleo calificado”. Y también “promover las condiciones que permitan fortalecer el superávit fiscal y externo para el crecimiento económico; abordar la problemática del comercio exterior y la administración de la apertura comercial, a través de un seminario en forma conjunta”.
ARCHIVO: INFOSIC
De Mendiguren, secretario de la UIA.
El comité nacional y el bloque de diputados nacionales de la UCR defendieron los dichos de Sanz, que vinculó la asignación por hijo con las drogas y el juego Ante las reacciones adversas que generaron en todo el arco político y social las declaraciones del titular de la UCR y senador nacional Ernesto Sanz, quien asoció la Asignación Universal por Hijo al aumento “de la droga y el juego”, el comité nacional de la UCR emitió ayer un comunicado denunciando “una campaña de desacreditación y desprestigio, de la que está siendo víctima el presidente del comité nacional, el propio partido y muchos de sus dirigentes”. Pese a este comunicado, referentes provinciales del Frente Progresista –tanto radicales como socialistas– se despegaron de los dichos del senador mendocino (ver aparte). Para el órgano partidario de la UCR, en los últimos días se produjo una “interesada descontextualización” de los dichos de Sanz, por lo que llaman con carácter de urgencia a “centrar el debate político en el sistema institucionalizado de corrupción del gobierno”. Según la visión de la UCR, “el kirchnerismo es sinónimo de corrupción”. Por lo cual Ernesto Sanz no hizo más que advertir “sobre la imperiosa necesidad de que se asuman los gravísimos temas que afectan la vida de la gente, en especial los más pobres, quienes ven la merma del Estado día a día”. Por su parte, el bloque de diputados de la Unión Cívica Radical expresó también “la necesidad de promover un debate público sobre la corrupción, el narcotráfico y el juego, y la ausencia absoluta del Estado en la solución de estos flagelos”. Los diputados respaldaron al titular del partido “ante las descalificaciones y agravios recibidos a partir de una tendenciosa descontextualización de sus expresiones”. “Desde el gobierno nacional se impulsa una campaña para poner en duda principios y valores sostenidos por nuestro partido en relación a los derechos sociales y a las políticas públicas de inclusión, que promovimos desde la creación de
NA
Repudiado por distintos flancos, Sanz consiguió el apoyo de sus correligionarios.
nuestra organización política como fuerza revolucionaria a favor de los desposeídos”, se quejaron los legisladores, al tiempo que fueron por más, al afirmar que no hay voces oficiales que expliquen “el incremento de los bingos y casinos en cada punto de nuestro país y el formidable negocio que supone para algunos empresarios del juego amparados por la administración Kirchner”. De ahí a vincular el tema con la asignación universal hay más que un trecho. Según los diputados, el silencio oficial alcanza al “exponencial crecimiento del consumo de paco en los grandes conglomerados urbanos y la ausencia de política oficial en la materia, y mucho menos se explica la relación entre el narcotráfico, la efedrina y el financiamiento de la
campaña de Cristina Kirchner. Por otra parte los casos de corrupción en el oficialismo y su vinculación con el patrimonio presidencial terminan de cerrar el círculo sobre la turbia relación drogas, juego y poder”. “Cuando algún radical impone la cuestión en la agenda pública, obviamente, los oficialistas y sus acólitos no escatiman críticas. Al tiempo que el gobierno elude su responsabilidad en la corrupción, con cada día más funcionarios denunciados, y en la promoción del juego, cuyo crecimiento alcanzaría el 4,5 por ciento del Producto Bruto, el kirchnerismo dificulta la discusión democrática que permita alcanzar consenso en las soluciones a los verdaderos problemas del país”, finaliza diciendo el comunicado.
Los socios locales se despegan de Sanz Corresponsalía Santa fe
No se detienen las críticas contra el presidente de la UCR, el senador nacional Ernesto Sanz, luego de sus declaraciones acerca del supuesto impacto negativo –más consumo de drogas, más juego– causado por la aplicación de la Asignación Universal por Hijo. Ayer, el gobernador Hermes Binner, el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti, y el intendente santafesino –de la UCR– Mario Barletta coincidieron en elogiar la medida del gobierno nacional y se despegaron así de Sanz, quien sin embargo recibió el apoyo incondicional del comité nacional radical –que él mismo preside– y del bloque de diputados nacionales (ver arriba). Binner calificó de “política acertada” la medida adoptada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en octubre de 2009. El ministro Bonfatti se excusó de no tener números concretos en cuanto al panorama de la provincia, pero aclaró: “Creo que ha sido positivo. Nosotros reivindicamos la Asignación Universal por Hijo”. Consultado sobre las declaraciones de Sanz, Bonfatti contestó: “Fueron desafortunadas”. Y agregó: “Indudablemente que se puede mejorar (la medida del gobierno nacional), pero ante la situación que están viviendo muchas familias ha sido un hecho
Barletta se diferenció de Sanz.
positivo”. Por su parte, Barletta señaló: “Es una política que debe ser elogiada. Todos los datos que uno releva son positivos. Pero creo que a estas políticas de asignación por hijo hay que sumarles, de manera coordinada, las políticas sociales, universales también. Hay muchos programas del orden nacional, provincial y local. A veces superponemos esfuerzos y a veces dejamos lagunas. A este elemento positivo hay que agregarle, y es el paso que la Argentina debe dar, articulación de las políticas de las distintas jurisdicciones para favorecer a los que menos tienen”. —¿Le sorprendieron las declaraciones de Sanz? —Hay que analizarlas en su contexto. Yo
he escuchado esas declaraciones por los medios periodísticos. Pero insisto y comparto lo señalado por Binner, en términos de que es una política acertada, y que no debemos dejar de dar el otro paso porque podríamos quedarnos a mitad de camino. La asignación era importante, había que hacerlo; ahora es el momento de la articulación de las políticas. Por último, el intendente santafesino reclamó: “A este crecimiento económico, para devenir en un desarrollo sustentable, hay que agregarle políticas sociales de carácter universal. Dejar de lado por siempre el clientelismo, que daña a la sociedad, y potenciar los valores que tenemos”. También en el PJ siguieron los rebotes. La departamental Rosario señaló que “la asignación universal ha permitido mejorar notablemente la calidad de vida de importantes sectores de nuestro pueblo, incrementar la asistencia escolar y el control de la salud de nuestros chicos y devolverle a los excluidos la posibilidad de ser ciudadanos reconocidos y respetados por el Estado nacional”. Y el vicepresidente del PJ provincial, el kirchnerista Jorge Fernández, opinó: “Eso (por los dichos de Sanz) es lo que realmente les molesta a aquellos que hacen política para representar los intereses concentrados y mezquinos de las corporaciones y no los del pueblo que los votó”.
Miércoles 19 de mayo de 2010
El Ciudadano
Política y Economía 11
& la gente
PELEA DE BOLSILLO. La negociación paritaria duró casi diez horas y finalizó a la madrugada
LA MEDIDA FINALIZA HOY A LAS 9
Alimentación selló una suba del 35%
Paro de micros de larga distancia por puja salarial
El aumento salarial es escalonado y contempla una cifra no remunerativa Después de paros, cortes de calle y maratónicas negociaciones en el marco de la paritaria, la Federación de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) acordó finalmente ayer un incremento salarial escalonado que superó apenas el 35 por ciento para todos los empleados del sector. De esta manera, los representantes de los trabajadores sellaron una importante recomposición de haberes con la cámara que nuclea a los empresarios del sector. El titular del Sindicato de Trabajadores de Industria de la Alimentación (STIA), el ex titular de la CGT del sector de “los gordos”, Rodolfo Daer, comentó que “el acuerdo salarial alcanzó al 35,21 por ciento”. Los trabajadores de la alimentación percibirán primero una recomposición salarial del 29,57 por ciento, que a partir de abril de 2011 trepará al 35,21 por ciento, lo que representa la paritaria más beneficiosa para los trabajadoras firmada hasta el momento. En cuanto a la modalidad de pago, el dirigente gremial indicó que será “en tres cuotas, a lo que se sumará una cifra no remunerativa de 300 pesos”. Daer añadió que “se llegó a un acuerdo después de una reunión que comenzó el lunes a las 19 y finalizó ayer a las 4.30”, realizada en la sede central del Ministerio de Trabajo de la Nación. “La negociación fue dura y difícil, las partes tuvieron que ceder, pero felizmente se llegó a un acuerdo. Nosotros le dijimos al gobierno que la inflación de la canasta familiar de consumo masivo es del 30 por ciento, aunque ellos no lo compartieron”, indicó Daer en declaraciones radiales.
Una suba que va por escalera Al sindicalista –el mismo que durante el último gobierno radical aplaudía en La Casa Rosada la ley de flexibilización laboral– le toca ahora darle buenas noticias a sus afi-
TÉLAM
Tras las protestas, los trabajadores de la Alimentación firmaron la mejor paritaria.
CONCILIACIÓN EN BANDEJA Y MARCHA SUSPENDIDA El Ministerio de Trabajo de la Nación impuso ayer la conciliación obligatoria en el conflicto de los trabajadores gastronómicos, mientras que los empleados de comercio suspendieron la marcha de protesta de hoy al lograr avances en la negociación salarial
liados. Ayer Daer precisó que “desde mayo a agosto los trabajadores percibirán el 29,57 por ciento de incremento salarial; desde septiembre hasta marzo de 2011 el 32,67 por ciento, y llegarán al 35,21 por ciento a partir de abril de 2011”. En tanto, el titular de STIA informó que “el valor hora pasará de los actuales 10,65 a 14,40 pesos y que los trabajadores percibirán además una suma por única vez no remunerativa de 300 pesos, con los habe-
con las cámaras empresarias. Ambos gremios que reclaman un aumento salarial en torno al 35 por ciento, y un sueldo básico de alrededor de 3.000 pesos, tenían previsto realizar medidas de fuerza que afectarían la celebración del Bicentenario.
res de la segunda quincena de mayo”. De las negociaciones paritarias que se extendieron durante casi 10 horas, participaron el jefe de Gabinete de la cartera laboral, Norberto Sciaravino, y la directora Nacional de Relaciones Laborales, Silvia Squire. En tanto, por el sector empresario lo hicieron los representantes Marcelo Ceretti, Eduardo Vignale y Carlos Argüello; y por la FTIA, los dirigente Juan Carlos Morán, Rodolfo Daer y Héctor Morcillo.
Los conductores de micros de larga distancia nucleados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA) iniciaron anoche a las 21 un paro sorpresivo que se extenderá hasta las 9 de hoy. La medida de fuerza de doce horas de los choferes se decidió, según explicaron desde la UTA, ante el fracaso en las discusiones paritarias por incremento salarial que el sindicato viene manteniendo con las cámaras empresarias del sector del autotransporte. La UTA seccional Rosario adhirió al paro, lo que generó algunos contratiempos en la terminal de ómnibus Mariano Moreno con los viajeros a punto de subirse a los micros con destino a distintos puntos del país. La medida de fuerza fue dispuesta poco después de las 18.30 de ayer en un plenario de delegados que deliberó en la sede porteña de la Unión Tranviarios Automotor. El motivo de la huelga es por la falta de acuerdo en las negociaciones paritarias por aumento de salarios con los empresarios del sector, según se explicó anoche desde la entidad gremial que agrupa a los choferes de colectivos. El paro de actividades de los trabajadores del volante afecta a las empresas ligadas a la UTA nacional como Chevallier, Urquiza, Sierras de Córdoba, El Norte Bis, Merco Bus, Flecha Bus, Empresa Argentina, Rápido San José, Costera Criolla y Monticas.
Paro del Bicentenario La huelga de los choferes de ómnibus de larga distancia se da en la previa del fin de semana largo por los feriados dispuestos en el marco de las celebraciones del Bicentenario. De no alcanzar un acuerdo con las cámaras empresarias, desde el gremio advirtieron que la medida podría extenderse y afectar los viajes programados para el próximo fin de semana, cuando se espera un fluido movimiento de turistas, atento a que ya estaban agotados los boletos a los principales destinos turísticos del país.
EL CENTRO DE CORREDORES DE CEREALES LANZÓ EL SEGUNDO NIVEL DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DE NÓVELES DIRIGENTES
La mesa de enlace y la defensa de los mercados Representantes de la mesa de enlace estuvieron ayer en Rosario como disertantes en el lanzamiento del Segundo Nivel del Programa de Formación de Nóveles Dirigentes que organizó el Centro de Corredores de Cereales de la ciudad. Así, dirigentes de las cuatro entidades agropecuarias se plegaron a la defensa de los mercados que viene promoviendo la Bolsa de Comercio con el objetivo de acomodar las “distorsiones” que juegan en contra a la hora de buscar “transparencia en la formación de precios”. Eduardo Buzzi, titular de Federación Agraria; Alejandro Delfino, vicepresidente de la Sociedad Rural, Roberto Cerutti, consejero de Coninagro; y José Basaldúa, vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) participaron del lanzamiento del segundo nivel del programa antes mencionado. Por su parte, Delfino se comprometió a trasladar a los productores la necesidad de generar mayor volumen en las operacio-
nes granarias. En tanto, Buzzi advirtió: “Si avanza la compra directa podemos quedarnos sin el ámbito de referencia, y ahí vamos a estar en manos de cuatro empresas multinacionales, entre ellas Cargill”. En conferencia de prensa, el dirigente federado sostuvo que “la presión impositiva contra el campo es insoportable”. Y continuó: “Aún el productor sojero, que sacó 40 quintales, hoy ve dificultad para volver a alquilar los campos frente a la existencia de grandes actores concentrados en el negocio. Por lo tanto, por concentración, y no por quebrantos como en los noventa, desaparecen productores”. Desde el Centro de Corredores, presidido por Gino Moretto, explicaron que tras cuatro años ininterrumpidos de apostar por la formación de nóveles dirigentes decidieron implementar a partir de este año una segunda instancia de capacitación dirigida a aquellos que hayan completado la primera parte del programa de formación de nóveles dirigentes.
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Representantes de las cuatro entidades del agro estuvieron ayer en la Bolsa.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 19 de mayo de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
BICENTENARIO. Viajar convoca más que la evocación histórica
DIETA, MASAJES Y AROMATERAPIA
Turismo a full en el fin de semana largo
Cómo alcanzar un Guinness y no caer en el intento
Las principales plazas tienen alta ocupación hotelera y la demanda sigue El fin de semana de cuatro días debido a los festejos del Bicentenario de la Revolución de Mayo tendrá una alta repercusión en el turismo nacional como demuestran el agotamiento de pasajes a los principales destinos y reservas hoteleras superiores que en muchos casos rondan el 90 por ciento. Uno de los indicadores más importantes de la alta afluencia turística es la venta de pasajes tanto por ómnibus, tren o avión. Voceros de la terminal de la zona porteña de Retiro dijeron que están “casi agotados” a todos los destinos en los distintos lugares de atracción del país. Voceros de la Terminal Buenos Aires, en Retiro, señalaron que para el viernes 21 y sábado 22 los servicios fueron reforzados “con más de 700 unidades adicionales” y que los destinos más demandados son Tandil, la costa atlántica y ciudades como Gualeguaychú, Córdoba o Salta. En Buquebús, que une en ferry Buenos Aires con Colonia y Montevideo, “todavía hay algunos pasajes”, aseguraron fuentes de esa empresa, que debió reforzar sus servicios para el viernes 21. El vocero de Aerolíneas Argentinas afirmó que están agotados los pasajes a Salta, Iguazú, Ushuaia, Calafate, Bariloche, Mendoza, Mar del Plata y Tucumán, entre el 22 y el 25 de mayo y que dispusieron vuelos adicionales a Salta e Iguazú. En la provincia de Buenos Aires, Sierra de la Ventana y Tandil encabezan la preferencia de los viajeros, y en Mar del Plata el
Ómnibus, avión o ferry, cualquier medio es bueno para la escapada.
nivel de reservas ya llega al 80 por ciento. En Santa Fe, las cabañas de la costa “ya cuentan con un 80 por ciento de las plazas reservadas y algunos complejos ya tienen ocupación plena asegurada desde abril”, precisaron operadores consultados. En Mendoza esperan un nivel de reservas superior al 60 por ciento, mientras que
el promedio en toda la provincia de Entre Ríos es mayor al 70 por ciento. En Bariloche se espera una afluencia turística aún mayor que la de Pascuas, mientras que en Salta el nivel de ocupación para este fin de semana largo llega al 90 por ciento “algo inesperado para ésta época del año”, indicaron operadores del sector.
DISEÑADOR ROBADO Y VIOLADO
“FIESTAS SEXUALES” EN VILLA FIORITO CON CHICOS RECLUTADOS
Piazza ratificó que fue humillado en un atraco
Otro caso de abuso que involucra a una menor
El diseñador de moda Roberto Piazza aseguró ayer que fue víctima de humillaciones sexuales por parte de un hombre que ingresó a robar a su vivienda en septiembre pasado. Al declarar en el juicio oral y público que se sigue contra el imputado, Piazza, cuyo nombre verdadero es Roberto Pezzone, salió al cruce de su agresor, identificado como Diego Rubén Orlando Grasso, quien reconoció haber ingresado al petit hotel con fines de robo (fue detenido en el lugar) aunque negó haber visto al modista. “No me encontré con nadie adentro de la casa” dijo Grasso, al mismo tiempo que abundó ante el Tribunal Oral Criminal Nº 6: “Nunca entré al dormitorio” de Piazza. No obstante, el modista aseguró que sí se encontró con el ladrón en la planta baja de la vivienda, y que éste lo amenazó, tras lo cual lo llevó a su dormitorio, lo ató a la cama y lo abusó sexualmente.
Otra adolescente de 14 años, esta vez en la localidad bonaerense de Villa Fiorito, fue filmada en medio de una “fiesta sexual”, en la que fue abusada por varios adultos, como ya ocurrió en General Villegas despertando una fuerte controversia. Pero este caso disparó además otra polémica, porque los vecinos de la zona alertaron sobre el accionar de un grupo mafioso que brinda “servicios” a turistas extranjeros que buscan a menores de edad para mantener relaciones íntimas. El episodio fue revelado en el marco de un informe periodístico del noticiero del canal América, donde se informó que las imágenes del video forman parte de una oscura modalidad perpetrada por un grupo de sujetos que habita en Villa Fiorito y desarrolla “fiestas sexuales con chicos” en una vivienda ubicada sobre la calle Canadá. Según el trabajo periodístico los “reclutadores de chicos ofrecen dinero a las víctimas, en general integrantes de familias con las necesidades básicas insatisfechas,
“UNA ÚNICA VÍCTIMA” El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, condenó ayer a los adultos que abusaron de una chica en General Villegas y repudió las marchas que se realizaron en esa ciudad en favor de los acusados. Scioli se comunicó por teléfono con el intendente Gilberto Alegre para manifestarle su “preocupación” por lo ocurrido y “dejar en claro” que la única víctima es la menor, afirmó el mandatario.
para formar parte de agasajos sexuales” destinados a turistas extranjeros que visitan el país exclusivamente para consumir sexo con menores. El escándalo explotó cuando en una de las fiestas alguien filmó a una chica que está por cumplir 15 años “bailando junto a varios hombres mayores de edad” y quitándose la ropa a pedido de los presentes.
Un reconocimiento físico para determinar las características personales del músico Guillermo Terraza fue lo primero que hizo el equipo médico que lo asistió en el maratónico “Guitarrazo” de cien horas continuas que le permitió reingresar al Libro Guinness de los Récord del que había sido desplazado por un guitarrista indio. Terraza logró el registro el sábado pasado en Comodoro Rivadavia y planea superarse en otro intento a beneficio de las víctimas de los sismos de este año en Chile. La jefa del equipo, Victoria Ponce Cejas, explicó que pudieron establecer “qué era lo que lo estimulaba, qué lo irritaba, qué lo tranquilizaba y sus ciclos de ánimo, para determinar qué debía consumir para cumplir el desafío sin deterioros que dejaran secuelas”. La médica sostuvo que “Terraza es muy «alfa», con una personalidad dominante y autosuficiente, como ocurre con muchos artistas y creadores”. En base a esa evaluación dijo que se le dio “una dieta hiperproteica, con bajas calorías; muy pobre en residuos, ya que disponía de poco tiempo para ir al baño, y líquidos con bajo sodio, con potasio y magnesio”. “El único estimulante que podía tomar, ya que las reglas del Guinness prohibían la cafeína, era el mate, aunque tomó muy pocos”, añadió. Cejas contó que también armaron “una dieta con quesos magros y jamones, especialmente crudos; carnes hervidas y al horno, y colaciones” y durante la prueba le aplicaron hielo, masajes y “aromaterapia, con fragancias estimulantes como jazmín y relajantes como naranja y sándalo” mientras Terraza tocaba la guitarra.
Técnico de fútbol infantil, de corruptor a abusador Un entrenador de fútbol infantil, que estaba procesado por “corrupción de menores”, fue detenido como acusado de haber abusado de un adolescente de 15 años que estaba a su cargo en la ciudad chubutense de Trelew. La denuncia por el caso que llevó a prisión al entrenador fue radicada por los padres del adolescente en la Comisaría de la Mujer de esa ciudad, en relación a un presunto abuso cometido en Buenos Aires, cuando el chico se había ido a probar a un equipo de fútbol.
Marcharon en Olavarría en apoyo de un acusado Vecinos de la ciudad bonaerense de Olavarría marcharon para poner de manifiesto la inocencia de un ginecólogo que fue acusado de abusar de seis mujeres a las que atendía en su consultorio. De la marcha participaron alrededor de 150 personas entre las que se encontraban muchas pacientes del acusado, con sus bebés. Según consignó un matutino porteño, la movilización se realizó en apoyo del ginecólogo Jorge Lescano, imputado en una causa por presunto abuso sexual agravado en perjuicio de seis mujeres que eran sus pacientes.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 19 de mayo de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
ESCAPE. Pasaron a disponibilidad a cuatro agentes del Servicio Penitenciario que ayer a la madrugada estaban de guardia
Cuatro presas huyeron del penal de barrio Refinería Usaron sábanas para arrancar una reja y un ventiluz y luego descolgarse hacia un patio que da a la calle Cuatro jóvenes que estaban privadas de su libertad de la Unidad Penitenciaria Nº 5, de barrio Refinería, se fugaron de su celda ayer a la madrugada, tras arrancar la reja de una ventana que da al patio del penal y huir por la canchita de fútbol situada junto al paredón sur del penal. Los custodios notaron su ausencia pasadas las 7, cuando hicieron el recuento de reclusas. Según voceros de la investigación, la llamada cárcel de mujeres no cuenta con vigilancia externa. Por el escape, el gobierno provincial dispuso el pase a disponibilidad de los cuatro agentes del Servicio Penitenciario que estaban de guardia durante la madrugada. La semana pasada se había presentado un hábeas corpus para que se revisara el penal y el estado de salud de las internas (ver aparte). Ayer a las 7.15, como todas las mañanas, hubo cambio de guardia en el Instituto de Recuperación de Mujeres Nº 5, más conocida como la “cárcel de mujeres”, ubicada en pasaje Thedy y avenida Luis Cándido Carballo, en barrio Refinería, junto a la comisaría 8ª. Fue en ese momento que el personal de Servicio Penitenciario, a cargo de la custodia del lugar, se percató que cuatro de las internas no estaban en sus celdas. La puerta de entrada de la cárcel de mujeres da inmediatamente a una escalera que lleva al primer piso, describieron las fuentes. Allí funcionan las oficinas administrativas y algunas celdas. Luego hay una escalera que desciende hasta la planta baja, sin salida a la vereda, donde se ubican cuatro celdas más. Éstas están comunicadas por ventiluces enrejados –ubicados a unos dos metros de altura– con el patio del penal, adonde las internas mantienen una huerta y además hay una chanchita de fútbol que años atrás era usada por improvisados equipos formados para los fines de semana en el barrio. Según los voceros, el último recuento en la Unidad de Recuperación se realizó en los primeros minutos de ayer, con el cambio de guardia. El siguiente conteo recién fue con el nuevo relevo, a las 7.15; fue en ese momento que los guardiacárceles notaron que cuatro presas que estaban alojadas en una celda de la planta baja, ya no estaban. La secuencia de la fuga fue reconstruida
Una fuga similar, hace cuatro años
MACERLO MANERA
Las cuatro internas se descolgaron por un ventiluz para escapar de la cárcel.
HÁBEAS CORPUS PARA SABER EL ESTADO DE SALUD DE LAS INTERNAS El viernes pasado, el defensor oficial Oscar Loberse, quien estaba en turno, presentó un hábeas corpus ante el juez de Instrucción 9ª, Javier Beltramone, para que se revisara la situación de la UP 5. Según fuentes judiciales, si bien el planteo del abogado no iba apuntado a ningún hecho ni a la situación de nin-
por los investigadores. En el plazo de 7 horas que las internas estuvieron sin control, tomaron las sábanas de una de las camas, las ataron a la reja de la ventana y consiguieron arrancarla. El siguiente obstáculo era la malla metálica, que con un poco de esfuerzo consiguieron quitar. Desde allí sólo fue cuestión de salir al patio exterior del presidio, donde está la huerta y una canchita de fútbol, saltar un tapial no demasiado alto con un alambre con unas pocas púas como única medida de seguridad, y ganar la calle. Los uniformados señalaron que no ha-
guna de las reclusas en particular, el magistrado pidió que médicos forenses constataran el estado de salud de las internas; envió un oficio a la Defensoría del Pueblo para que emita un dictamen; y solicitó que se realice una planimetría del lugar. De acuerdo con las fuentes, el hábeas corpus está en curso.
bía ningún efectivo del Servicio Penitenciario realizando custodia perimetral. Esto a pesar de que en el patio y sobre el muro exterior de las celdas hay garitas apostadas para tal fin. De hecho, una de ellas está ubicada a centímetros de la reja por la cual huyó el cuarteto de mujeres. Voceros del Servicio Penitenciario identificaron a las evadidas como Roxana Maidana, Rocío Tejeira, y Romina Arduvino, todas de 19 años; y Paola Leiva, de 21. Las cuatro estaban detenidas por robo y compartían la misma celda. No se descarta que las mujeres hayan contado con apoyo ex-
En junio de 2006, las internas Graciela Villordo, de 23 años, y Graciela Fernández, de 22 –detenidas y procesadas por robo calificado– y María Elisa Bárzola, de 29, presa por matar a sus hijas de 5 y 9 años en octubre de 2004, burlaron la custodia del Servicio Penitenciario y huyeron del penal ubicado en el Instituto de Recuperación de Mujeres Nº 5. Según la versión oficial, habían trepado por los tapiales del patio de la unidad y luego ganaron el terreno lindero al sector sur y se escaparon. “En el patio de la planta baja, al lado de la cocina, existe una malla protectora que según suponemos, lograron levantar mediante una palanca”, explicaron en su momento voceros del Servicio Penitenciario. Bárzola, fue hallada unas horas después, en una precaria vivienda de Villa Banana, y las otras dos internas un par de semanas más tarde. “Me escapé porque quería era ir al cementerio a visitar la tumba de mis nenas, pero después pensaba a volver”, le dijo María Elisa Bárzola a uno de los agentes que la arrestó. La mujer fue sentenciada en marzo de 2007 por la jueza Carina Lurati a la pena de prisión perpetua por doble homicidio calificado por el vínculo y la alevosía.
terno, esto es que alguien les haya ayudado a abrir la reja que cubría el ventiluz por el cual huyeron, refirieron voceros de la pesquisa. En tanto, el ministro de Seguridad de la provincia, Álvaro Gaviola, dispuso la suspensión preventiva y el pase a disponibilidad de cuatro agentes, tres de ellos mujeres, que cumplían funciones en la UP 5 al momento de la evasión. Además, dispuso que la Dirección Provincial de Asuntos Internos Penitenciarios, dependiente de la Secretaria de Control de Seguridad, realice una investigación sobre lo sucedido.
LA JUEZA DE INSTRUCCIÓN RAQUEL COSGAYA HIZO LUGAR AL PEDIDO DE LA FISCAL ANA RABÍN Y ENTRE HOY Y EL VIERNES LES TOMARÁ DECLARACIÓN
Indagarán a Los Monos por asociación ilícita La jueza de Instrucción Raquel Cosgaya hizo lugar al pedido que la semana pasada hiciera la fiscal Ana Rabín para que se investigue por asociación ilícita a Ariel Máximo Cantero, sindicado como líder de la banda Los Monos y otras 16 personas que fueron detenidas o están vinculadas en la investigación de la emboscada perpetrada a principios de febrero en barrio Las Flores
contra un colectivo que traía hinchas rojinegros desde Buenos Aires, donde resultó muerto el adolescente Walter Cáceres. Fuentes judiciales indicaron que la jueza ordenó las indagatorias de Cantero y otras 16 personas, entre las que se encuentran Carlos Fleitas; Guillermo Aguilera, un policía, tío de Fleitas; Claudio Ariel Cantero, conocido como Pájaro, hijo del líder de
Los Monos (a quien se le dictó la falta de mérito por el ataque al colectivo) y Máximo Ariel Cantero, conocido como Guille, quien está prófugo, entre otros. El pedido lo había hecho la semana pasada la fiscal subrogante 4, Ana Edit Rabín, ante la sospecha de que Cantero y los demás integrantes de Los Monos “forman parte de una asociación ilícita destinada a co-
meter delitos en forma indeterminada”. En el escrito, la fiscal remarcó que todos los elementos que fueron secuestrados a fines de marzo en barrio Las Flores en el marco de la pesquisa por el crimen de Cáceres (armas, celulares, automóviles, credenciales falsas, chips y agendas) “no coinciden con las posibilidades económicas y laborales que aducen los sospechosos”.
14 Policiales
El Ciudadano
Miércoles 19 de mayo de 2010
& la gente
ARIJÓN AL 2500. Los ladrones no fueron menos de cuatro, ya que debieron mover una caja que pesa casi media tonelada
Roban caja fuerte de un local Varias personas ingresaron ayer a la madrugada en una agencia de loterías y boca de cobro de impuestos y servicios y, como no pudieron abrirla, optaron por llevarse el pesado cofre con 75 mil pesos en su interior Un grupo no determinado de personas ingresó en la madrugada de ayer en una agencia de quinielas y sucursal de Pago Fácil, ubicada en la zona sudoeste, con intenciones de robarse el dinero recaudado durante toda la jornada, pero como no pudieron abrir la caja fuerte optaron por sacarla de la pared y llevársela, sin importarle su peso: poco menos de media tonelada. En su interior había guardados 75 mil pesos, confiaron las víctimas. Además, los ladrones se llevaron otros 7 mil pesos que había en un cajón, tarjetas telefónicas y de colectivo. El hecho fue descubierto cerca de las 4 de ayer, cuando un móvil de la Patrulla Urbana circulaba por la zona sudoeste y, al llegar a Arijón al 2500, vieron una reja entreabierta. Ante esto, los uniformados bajaron del patrullero e ingresaron por un pasillo que termina en una vivienda. Según fuentes del caso, caminaron unos pocos pasos y descubrieron la puerta lateral de un comercio forzada, por lo que desenfundaron sus armas e ingresaron. A poco de entrar vieron todo el interior del comercio revuelto y escombros junto a una pared donde un agujero rectangular era una prueba palpable de que amigos de lo ajeno habían ingresado y, con barretas, amoladoras o algún otro elemento contundente, se llevaron la caja fuerte. Luego de constatar que no había nadie en el local, dieron aviso a sus dueños, que vi-
MARCELO MANERA
Los ladrones se llevaron una caja fuerte que estaba empotrada en la pared del local.
ven a pocas cuadras, quienes llegaron un rato más tarde y comprobaron que le habían llevado la caja fuerte, el dinero con el que tenían previsto comprar en la mañana de ayer tarjetas telefónicas y también una cantidad importante de estas tarjetas telefóni-
cas y de colectivo. Según los pesquisas, los ladrones ingresaron tras forzar una reja que se ubica al costado del comercio, que da a una vivienda ubicada en el fondo. Luego entraron tras hacer palanca en una puerta de madera ubi-
cada al costado del local, y se pusieron a revolver cajones. Las víctimas indicaron que el atraco se produjo alrededor de las 3, y que en el interior de la caja fuerte había guardados 75 mil pesos, fruto de la recaudación del lunes. “Además se llevaron siete mil pesos que no estaban en la caja, porque era la plata con la cual hoy (por ayer) íbamos a comprar tarjetas de teléfono; y además se robaron tarjetas que había en el lugar y también de colectivo”, confió una de las víctimas. Voceros del caso indicaron que los vecinos de la zona no escucharon ruidos extraños durante la noche, algo que resulta cuanto menos extraño porque, de acuerdo al relato de las víctimas, la caja que estaba empotrada en la pared pesa unos 480 kilos. “Primero no se sabe con qué la sacaron, si fue con barretas, amoladoras o con maza y martillo, pero lo cierto es que debieron hacer mucho ruido, aunque nadie escuchó nada”, refirió un vocero. Además, los pesquisas resaltaron que los ladrones deben haber sido no menos de cuatro, ya que la caja es bastante pesada y que se deben haber desplazado en un vehículo grande, aunque tampoco nadie vio rodado alguno durante la madrugada. El robo es investigado por personal de la comisaría 21ª, ubicada a dos cuadras del local asaltado, y la Brigada de Investigaciones, junto al juez de Instrucción en turno.
LAS VÍCTIMAS FUERON 45 PRESOS
LA MADRE DE BRIAN LÓPEZ SOSTIENE QUE SU HIJO FUE ASESINADO EN OTRO CASO DE GATILLO FÁCIL
Neuquén: piden duras penas para policías por torturas
“A mi nene lo mataron por opinar”
Un fiscal de Neuquén pidió penas de entre 3 y 8 años de cárcel para 6 de los 27 policías acusados de aplicar torturas a presos de una cárcel neuquina, ocurrido en 2004, mientras que la querella solicitó que todos los efectivos sean condenados a penas de entre 9 y 15 años. En ese sentido, el fiscal de Cámara Rómulo Patti solicitó este monto ya que consideró probado a lo largo del juicio oral iniciado el 3 de mayo pasado la responsabilidad de 6 de los 27 imputados de aplicar torturas a 45 internos de la Unidad 11 en abril del 2004, y se abstuvo de acusar al resto. A su vez, el letrado detalló que para acusar a los seis policías tuvo en cuenta el testimonio de varias de las víctimas. Patti señaló como autores de las torturas y pidió 8 años de cárcel para los policías Juan Carlos Aravena y José Antonio Corrilán, y exigió tres años para José Delfín Oses y Walter Gustavo Crespo. También, propuso más de 3 años de cárcel con cumplimiento efectivo e inhabilitación perpetua para desempeñar cargos públicos y portar armas para los ex jefes de la Unidad 11, René Fuentes y Manuel Montoya. Por su parte, los abogados que representan a los 45 presos que fueron víctimas de las torturas solicitaron condenas de 9 años de cárcel para los ex jefes de la U11 Fuentes y Montoya, y 15 años para los 25 policías restantes. Para los querellantes “existe una serie de indicios y pruebas indirectas que llevan a una conclusión unívoca respecto a la participación de todos los imputados en los hechos atribuidos”.
“Quiero justicia; a mi nene lo mataron por opinar; fue otro caso de gatillo fácil”. El reclamo pertenece a Claudia, la mamá del adolescente asesinado de un tiro en la nuca el viernes pasado en un Fonavi de zona oeste luego de entablar una discusión con un agente penitenciario y su sobrino policía, quienes quedaron detenidos por homicidio simple y fueron pasados a disponibilidad. Acompañada de un nutrido grupo de familiares y vecinos de barrio Moderno, Claudia encabezó ayer una marcha en la puerta de Tribunales provinciales para exigir que se esclarezca la situación en la que asesinaron a su hijo Brian López, quien murió dos días después de cumplir 16 años. Según la mujer, la iniciativa de movilizarse surgió cuando llegó a sus oídos una información que le resultó increíble: que antes de morir su hijo estaba armado con un revólver calibre 38 que no apareció en la escena del crimen sino que fue “entregado” en la comisaría por los mismos hombres imputados de cometer el homicidio, en la esquina de Biedma y Espinillo. La madre desmintió esa versión y dijo que a su hijo lo mataron por “opinar” y que ahora “le quieren plantar un arma”. En ese sentido sostuvo que Brian fue a comprar una gaseosa cuando intervino en una discusión que había entablado una vecina con un hombre discapacitado por la construcción de un parrillero. La disputa terminó de la peor manera cuando la mujer llamó a sus “hijos milicos” para que la defiendan. Claudia tiene 32 años y quedó viuda en agosto del año pasado, cuando un vecino asesinó a su esposo durante una pelea, en un hecho que todavía está sin resolver. Estaba embarazada de su quinta hija,
La mujer estuvo acompañada por familiares y vecinos de barrio Moderno.
hoy de dos meses, y desde entonces su situación empeoró. “Brian era el sostén de la familia, trabajaba en una panadería desde que quedé viuda”, dijo la mujer, al tiempo que recordó que el adolescente cursaba el séptimo grado de la escuela primaria. La causa es investigada por el Juzgado de Instrucción 5ª, a cargo de María Luisa Pérez Vara, quien anteayer tomó declaración indagatoria a los dos detenidos, imputados de homicidio simple. Se trata de Julio V., un efectivo del Servicio Penitenciario de 30 años, quien reconoció ser el autor del disparo, y su sobrino, Alan C., de 23, agente de la Patrulla Urbana.
En su declaración, el guardicárcel dijo en sede judicial que disparó porque el adolescente lo apuntó con un revólver calibre 38 y gatilló, aunque el tiro no salió. Según fuentes judiciales, el imputado también dijo que se llevó la supuesta arma del adolescente porque en el lugar del hecho había mucha gente y temía que la robaran. Ahora resta esperar el resultado de las pericias que aportarán datos cruciales para cotejar las dos versiones del hecho. Voceros del caso indicaron que el sábado se presentaron de forma espontánea cinco testigos que aseguraron que el adolescente no estaba armado y que escucharon varias detonaciones.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 19 de mayo de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
CUESTIÓN ATÓMICA. La República islámica llegó a un trato con Brasil y Turquía para enriquecer uranio con fines civiles
EE. UU. acordó con Rusia y China para sancionar a Irán Las potencias pactaron un proyecto presentado por Washington para trabar la proliferación nuclear persa Nueva York
Estados Unidos presentó ayer al Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) un proyecto de resolución para imponer sanciones a Irán por su programa nuclear, con el apoyo de China, Rusia y los demás miembros con derecho a veto del máximo órgano de Naciones Unidas, anunció el gobierno norteamericano. Las sanciones, que buscan restringir actividades financieras, militares y de transporte marítimo de la Guardia Revolucionaria iraní vinculadas al programa nuclear, se presentaron un día después de que Teherán alcanzara un pacto con Brasil y Turquía que esperaba difiriera o evitara la imposición de nuevas penalidades. La embajadora estadounidense ante la ONU, Susan Rice, dijo que la resolución contribuirá a reforzar las tres tandas de sanciones previas del Consejo contra Irán y a mantener la presión para que Teherán despeje las dudas sobre si su programa atómico es realmente pacífico. China y Rusia, que tienen estrechas relaciones con Irán, se sumaron a los otros miembros permanentes del Consejo (Reino Unido, Francia, Estados Unidos) y a Alemania (que no está en el consejo) en el respaldo al proyecto, según confirmó la secretaria de Estado norteamericano, Hillary Clinton. Como todo proyecto de resolución, para ser aprobado necesitará el voto positivo de al menos 9 de los 15 miembros del consejo, aunque bastará el veto de alguno de los cinco miembros permanentes para que el texto sea rechazado en su votación, que aún no tiene fecha. Rice dijo que las nuevas sanciones no tienen nada que ver con un pacto de intercambio de combustible nuclear anunciado anteayer por Irán, Brasil y Turquía, sino que son una respuesta a la negativa iraní de suspender su enriquecimiento de uranio y a sus planes de construir 10 nuevas insta-
Lula y Erdogan buscaron apoyo para su “acuerdo”
NA
Hillary Clinton anunció el acuerdo de China y Rusia al proyecto de Estados Unidos.
URUGUAY TAMBIÉN PIDE PISTA PARA SU DESARROLLO ENERGÉTICO El presidente de Uruguay, José Mujica, afirmó ayer que es “inevitable” una discusión sobre la posibilidad de utilizar la energía nuclear en el país, hasta ahora prohibida por ley. “Uruguay, desde el punto de vista jurídico, no puede desarrollar energía nuclear”, sostuvo Mujica, quien no obstante consideró: “Esta discusión inevitable la vamos a volver a te-
laciones atómicas. El proyecto no fue hecho público, pero la cadena de noticias CNN afirmó que apunta a trabar una serie de actividades relativas al programa nuclear de Irán y en especial a las realizadas por la Guardia Revolucionaria, que controla compañías y organizaciones que según Estados Unidos es-
ner, sobre todo en el marco de la región”. El mandatario declaró en su audición radial “Habla el presidente” que “un ministro argentino que estuvo aquí (Julio De Vido) nos ofreció la participación de técnicos uruguayos que se eduquen en un nuevo proyecto argentino, como un paso de preparación en la materia, que quizá Uruguay tenga que estudiar”.
tán vinculadas a la proliferación de armas. Estas compañías e individuos serán agregados a una lista de empresas o personas sujetas a un congelamiento de cuentas y prohibición de viajes actualmente en confección. El proyecto también prohíbe a todos los países de la ONU inversiones de Irán en actividades nucleares sensibles y veda
Brasil y Turquía buscaron ayer el apoyo al acuerdo nuclear que obtuvieron con Irán y reclamaron el reconocimiento de su papel de mediadores en ese expediente manejado hasta ahora sin éxito por las grandes potencias. Los esfuerzos diplomáticos de ambos países que el lunes último desembocaron en un acuerdo con la República Islámica para un canje de uranio enriquecido iraní en el extranjero fueron considerados favorablemente por Francia, China, Rusia y por el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon. El presidente francés, Nicolas Sarkozy, brindó su “pleno apoyo” a su homólogo brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, por esas gestiones, tras un encuentro que mantuvieron al margen de la cumbre eurolatinoamericana en Madrid. La mediación de Brasil y Turquía permitió que Irán aceptara el intercambio en territorio turco de 1.200 kilos de uranio débilmente enriquecido (a 3,5 por ciento) contra 120 kilos de combustible enriquecido al 20 por ciento, destinado al reactor de investigación nuclear de Teherán.
la venta de ocho categorías de armas pesadas a Teherán. También busca prohibir a Irán la realización de pruebas de misiles balísticos capaces de llevar cabezas nucleares. La avanzada del gobierno de Obama surge un día después del acuerdo entre Brasil, Irán y Turquía sobre la generación de energía atómica en el país persa.
POLÉMICA POR LAS RESPONSABILIDADES Y EL IMPACTO EN EL MEDIO AMBIENTE EN EL GOLFO DE MÉXICO POR LA MAREA NEGRA DE PETRÓLEO
Cuestionan a la BP y a Obama por el derrame Crece la polémica por la cantidad de petróleo vertido en el Golfo de México tras un accidente de una perforación de la empresa British Petroleum (BP) y sobre la intervención del gobierno de Barak Obama. En tanto, la BP considera que el combustible derramado tendrá un impacto ambiental “muy modesto”, otros informes sostienen que la marea negra podría incluso contaminar a la barrera de arrecifes de coral de Florida, la tercera más extensa del mundo. Mientras que la agencia estatal norteamericana estima un derrame de 800 mil litros diarios de crudo (5.000 barriles), algunas imágenes submarinas sugieren que la
cantidad podría ser mayor, incluso muchos científicos estiman que llegará a ser más importante que el desastre provocado por el barco de Exxon Valdés, en Alaska en 1989 con 250 mil barriles volcados. Por su parte Obama elevó la voz para acallar al Parlamento de su país que intentó conformar una comisión investigadora y prefirió que la tarea la realice una agencia privada. La bajada de tono por parte del presidente norteamericano esconde el lobby de la industria petrolera en Estados Unidos y el rol del gobierno en la protección del medio ambiente. Asimismo, el gigante energético británico BP indicó ayer que el vertido de petró-
leo en el Golfo de México tendrá un impacto medioambiental “muy modesto”, precisando que sus ingenieros están bombeando el doble de crudo de lo que pensaban inicialmente. Se estima que el tubo instalado en el pozo dañado “recoge y transporta unos 2.000 barriles diario”, señaló BP en un comunicado. Anteayer había anunciado que estaba bombeando 1.000 barriles, o 20 por ciento del flujo. Mientras tanto, la barrera de arrecifes de coral de Florida podría quedar expuesta a una gran contaminación petrolífera si el derrame de crudo en el Golfo de México llega a la zona traído por un corriente oceánica, alertaron ayer científicos.
NA / AFP
BP quemó crudo para evitar la difusión.
El Ciudadano
16 Mundo
Miércoles 19 de mayo de 2010
& la gente
€14.500 MILLONES PARA SU DEUDA
BATALLA DE LA MEMORIA. El magistrado trabajará en la CPI junto a Luis Moreno Ocampo
Llega más ayuda a Grecia de socios de la Unión Europea
Permiten que Garzón se traslade a La Haya
Grecia recibió ayer la primera entrega de los préstamos prometidos por la Unión Europea para ayudarle a afrontar sus vencimientos de deuda, al día siguiente de la embarazosa dimisión de una ministra cuyo marido evadió impuestos masivamente. “La suma de 14.500 millones de euros ha sido entregada por la Comisión Europea, a través del Banco Central Europeo, a una cuenta del Estado griego en el Banco de Grecia”, indicó en un comunicado el ministerio de Finanzas helénico, confirmando lo anunciado poco antes por la Comisión. “Estos fondos cubren las obligaciones y necesidades de financiación inmediatas y a corto plazo de Grecia”, añadió el ministerio. El dinero, entregado principalmente por Alemania, Francia, Italia y España, llegó la víspera de un vencimiento de obligaciones griegas a 10 años por valor de 9.000 millones de euros. Los 14.500 millones de euros recibidos ayer forman parte de un programa de préstamos de 80.000 millones de euros, que los socios de Grecia en la Eurozona prometieron entregarle de aquí a 2012. Pero si en el frente económico el gobierno recibía con alivio el préstamo europeo, anteanoche sufrió un duro golpe con la renuncia de su secretaria de Estado de Turismo, Angela Gerekou. La bella ministra renunció porque su esposo, un famoso cantante, recibió préstamos millonarios del erario público.
Angela renunció por corrupta.
Tailandia: el gobierno no negocia y despliega tropas Tras rechazar ayer los incesantes llamados a un alto al fuego, el gobierno de Tailandia desplegó tropas y blindados al alba frente al barrio controlado los “camisas rojas”, reforzando el temor de un inminente desalojo por la fuerza. Soldados tailandeses y vehículos de transporte de tropas fueron desplegados al alba delante del barrio controlado por los manifestantes antigubernamentales “camisas rojas” en Bangkok. Al menos doce vehículos blindados de transporte de tropas fueron vistos alrededor del límite sur de la zona roja.
Ministro paraguayo dice que el EPP no es guerrilla El ministro del Interior de Paraguay, Rafael Filizzola, ratificó ayer su postura de que el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) no es un grupo guerrillero, sino simplemente una banda delictiva “bien entrenada y con buena logística”. Además, Filizzola puso en duda que sea conveniente extender el plazo del estado de excepción que el Congreso aprobó para cinco departamentos del norte paraguayo. El EPP se adjudicó el secuestro de dos hacendados y el asesinato de policías.
La Corte de España deja salir al juez a pesar de estar suspendido y en juicio Madrid
El órgano de gobierno de los jueces españoles autorizó ayer el traslado solicitado por el juez Baltasar Garzón a la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya durante siete meses a pesar de encontrarse suspendido en sus funciones por intentar juzgar los crímenes del franquismo, cuestión que le costó al magistrado que lo lleven a juicio. En tanto, el fiscal jefe de la Corte Internacional, el argentino Luis Moreno Ocampo, desmintió que la solicitud de colaboración de Garzón en la corte internacional tenga que ver con la situación política del magistrado en España. La decisión la tomó la comisión permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), cuatro días después de la suspensión de magistrado. Según la Comisión, desde el punto de vista orgánico, no existe ninguna razón ni impedimento legal que impida su contratación como asesor del fiscal de la Corte de La Haya, el argentino Luis Moreno Ocampo, ya que su labor en la CPI “no es de ningún modo jurisdiccional”, por lo que no conlleva “ningún tipo de inmunidad procesal”. La ley orgánica del Poder Judicial no establece que la suspensión provisional de un juez o magistrado implique “la imposibilidad de que ésta cambie de situación administrativa y, por consiguiente, pueda ser declarado en servicios especiales”, dice el escrito de la resolución, que lleva la firma del teniente fiscal del Supremo, Juan José Martín Casallo. A su vez, Moreno Ocampo negó que el pedido de colaboración de Baltasar Garzón tenga que ver con la situación política que vive el juez en España.
NA / AFP
Garzón está acusado de prevaricato al investigar los crímenes del franquismo.
La decisión se toma sólo días después de que la derecha española ganara una batalla contra el prestigioso magistrado, quien fue suspendido por el Consejo del Poder Judicial por haber intentado investigar las desapariciones de 130.047 personas durante la dictadura franquista. Baltasar Garzón fue el juez que llevó a juicio y condenó por varios crímenes al represor argentino Alfredo Scilingo. En 1998, intentó sentar en el banquillo de los acusados al ex dictador chileno Augusto Pinochet cuando éste se encontraba descansando en Inglaterra. Por sus manos pasaron también varias causas contra militantes del grupo
separatista vasco ETA. En tanto, la derecha española encabezada por Falange Española y la organización Manos Limpias inició acciones contra el juez por intentar revisar el pasado ibérico. Estas organizaciones consideran que el olvido de las acciones de la Guerra Civil española (1936–39) y de la posterior dictadura franquista, proscribieron por acuerdos firmados durante la democracia que siguió. Sin embargo, Garzón entiende que es necesario volver a investigar porque los crímenes de lesa humanidad, como fusilamientos o desapariciones de personas, no prescriben.
EL RELIGIOSO IRLANDÉS DIJO SENTIR “VERGÜENZA” POR LA RESPUESTA DEL VATICANO A LOS ESCÁNDALOS DE ABUSOS
Renunció obispo con críticas a la Iglesia El papa Benedicto XVI aceptó ayer la renuncia por razones de edad del obispo irlandés William Walsh, quien había manifestado “vergüenza y pesar” por la respuesta “terriblemente inadecuada de la Iglesia” frente a los escándalos por la pedofilia de sacerdotes en ese país. En tanto, el abogado estadounidense Jeff Anderson, quien defiende a las víctimas de pedofilia y ya obtuvo para ellas millones de dólares en concepto de daños y perjuicios, estima que su cruzada no habrá terminado hasta que el Papa comparezca ante la Justicia. El obispo irlandés Walsh renunció a su cargo tras cumplir 75 años, la edad para la jubilación. El obispo había pedido la apertura de un debate dentro de la Iglesia sobre el celibato así como sobre el papel de las mujeres en la institución. La diócesis de Walsh no fue afectada por los escándalos de pedofilia ni el religioso ha estado involucrado en caso alguno. Por su parte, Benedicto XVI inició hace dos meses la reestructuración de la Iglesia irlandesa tras los escándalos que estallaron a inicios del año en ese país y que provocaron en marzo la primera carta públi-
NA / AFP
El Papa sigue recibiendo críticas.
ca de disculpas de un pontífice. Hasta ahora, seis obispos y auxiliares irlandeses involucrados en las investigaciones han presentado la renuncia a sus cargos, de las cuales cuatro ya fueron aceptadas por el Papa. Las denuncias contra sacerdotes pedófilos fueron por décadas ocultadas por la jerarquía de la Iglesia de Irlanda, hasta que dos informes oficiales confirmaron numerosos abusos sexuales cometidos por sacerdotes a niños.
Otras denuncias fueron hechas en varios países de Europa e incluso en Brasil y Chile pero sobre todo en Estados Unidos. Los casos llegaron incluso a salpicar al propio Benedicto XVI, acusado en Alemania de haber encubierto esos delitos. En cuanto al accionar de Anderson, instalado en Saint Paul (Minnesota), el abogado fue uno de los primeros letrados estadounidenses en demandar a la Iglesia en nombre de las victimas de agresiones pedófilas y, en 27 años, obtuvo Justicia para miles de ellas. La Iglesia estadounidense ya pagó miles de millones de dólares, empezó una reflexión y profundas reformas, y el escándalo se extendió a Europa, pero “sólo es la parte emergente del iceberg”, asegura Anderson. “Lo que queremos es que los que ocupan los puestos más importantes (...) desde los arzobispos y obispos hasta el Vaticano, hagan lo necesario para que podamos descansar y que los niños estén seguros”, dijo el abogado. Incluso, Anderson considera que el Papa debe ser llevado ante la Justicia por su responsabilidad en el ocultamiento de abusos.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 19 de mayo de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
PROMOCIÓN. EL TÉCNICO LEONARDO MADELÓN CONFIRMÓ EL EQUIPO CON DANELÓN Y AMBROSI ENTRE LOS TITULARES. DIRIGE DIEGO ABAL
El peso de la historia Central, por segundo año consecutivo, buscará quedarse en primera. Hoy a las 14.10 visita a All Boys en Floresta La cuenta regresiva está llegando a su fin. Esta tarde a partir de las 14.10 comenzará la serie por la Promoción entre Central y All Boys. El Canalla, con la historia a cuesta, tratará de sortear al equipo de la Primera B Nacional para quedarse en la máxima categoría del fútbol argentino. Como lo hizo la temporada pasada. Central llega a este encuentro con seis partidos sin conocer la derrota, con un triunfo y cinco empates. Desde que asumió Leonardo Madelón, el auriazul solamente perdió ante Argentinos Juniors en la decimotercera fecha del Clausura. El entrenador pondrá esta tarde lo mejor que tiene, ya que aquellos futbolistas que padecían molestias musculares tras el alejamiento de Ariel Cuffaro Russo se recuperaron y estarán presentes en el encuentro de ida por la permanencia. El equipo que dispuso Madelón para el choque ante el Albo no tendrá sorpresas. Y será el mismo que jugó ante Estudiantes en la penúltima fecha del campeonato. Tal vez llama la atención que no estén Gervasio Núñez y Jonatan Gómez entre los titulares, pero ambos jugadores no tuvieron buenas actuaciones sobre el final y es por eso que Paúl Ambrosi y Alexis Danelón se ganaron un lugar en el once inicial. “Lucho va a llegar bien si nos toca jugar la Promoción”, fue lo que dijo el entrenador hace tres semanas. Y la palabra de Leo fue ratificada: Luciano Figueroa está óptimo de cara al choque de hoy y desde el seno del propio jugador aseguran que es el mejor momento, desde lo físico, del delantero desde que volvió a Central a principio de año. Sin dudas Lucho será la principal arma de Central para quedarse en primera. Por el lado de All Boys, el equipo de José Romero terminó siendo uno de los mejores equipos que tuvo la Primera B Na-
ENRIQUE GALLETTO
Lucho puede marcar diferencia. Figueroa es una de las cartas fuertes que presentará el canalla esta tarde en Floresta.
cional a lo largo de la temporada y más allá de que logró la chance de jugar la Promoción por la derrota de Instituto en la última fecha, el rival del Canalla está en un lugar más que meritorio. Para este encuentro el entrenador no podrá contar con Ariel Zárate, uno de los máximos referentes de la entidad de Floresta y su reemplazante será Matías Pérez García. Además de la variante en la mitad de la cancha, Romero decidió el ingreso de Fernando Fayart en lugar de Armando Panceri. La variante en la zona defensiva corresponde a que Fayart tiene más altura para lograr contrarrestar el juego aéreo canalla, algo que preocupa al cuerpo técnico del local.
DOS DIRIGENTES CON LA DELEGACIÓN NICOLÁS CAMBIASSO El plantel canalla viajó ayer a la tarde a Capital Federal a la espera del choque ante All Boys. Además de los once titulares viajaron: Bava, Valentini, Bogino, Zárate, Gómez, Astudillo, Núñez, Moya, Zelaya y De León. La delegación fue encabezada por dos dirigentes, el tesorero Hugo Ruggiero y el vicepresidente segundo Juan Carlos De Felice. Además del asesor legal, Manuel Usandizaga. Una vez culminado el encuentro el plantel regresará a Arroyo donde continuará concentrado de cara a la revancha del domingo.
ASÍ SE ANUNCIAN
All Boys
Central
Nicolás Cambiasso Cristian Vella Fernando Fayart Jonathan Ferrari Carlos Soto Lionel Coudannes Fernando Sánchez Marcelo Vieytes Matías Pérez García Agustín Torassa Mauro Matos
Hernán Galíndez Alexis Danelón Guillermo Burdisso Diego Braghieri Santiago García Diego Chitzoff Martín Rivero Mario Paglialunga Paúl Ambrosi Milton Caraglio Luciano Figueroa
DT: JOSÉ ROMERO
DT: LEONARDO MADELÓN
HORA: 14.10. ESTADIO: Islas Malvinas, de All Boys. ÁRBITRO: Diego Abal. TV: Canal 7.
LA COMISIÓN DIRECTIVA ABRIRÁ EL GIGANTE PARA VER EL ENCUENTRO
Se agotaron las entradas Los socios de Central agotaron la totalidad de las entradas populares que se pusieron a la venta en el Gigante para el encuentro de hoy. El expendio de las localidades se desarrolló con normalidad y no hubo que lamentar incidentes. Las boleterías abrieron a las 10 y a las 10.40 ya se habían agotado las 1.880 entradas que salieron a la venta sobre un total de 2.700. El resto fue reservado para protocolo: dirigentes, cuerpo técnico, jugadores, filiales, subcomisiones y colaboradores.
Por otro lado, la comisión directiva canalla decidió que los socios de la institución puedan acceder al estadio para ver el encuentro de ida de la Promoción. El Gigante de Arroyito será el escenario exclusivo para los socios canallas que deseen observar las alternativas del partido a través de la pantalla de alta definición. El acceso al estadio se producirá por la puerta 1 de Cordiviola y Juan B. Justo que será habilitada a partir de las 13.30. La entrada será libre y gratuita.
“La presión va a ser de ellos” El arquero de All Boys, Nicolás Cambiasso, aseguró que para su equipo la posibilidad de jugar la Promoción frente a Central “es un premio y para Rosario Central es un castigo, por eso la presión y la responsabilidad es de ellos”. Además, el arquero del Albo explicó: “Por las calidades individuales lo más lógico es que Rosario Central gane la serie y se quede en la primera división”. En diálogo con el canal de cable Fox Sports sostuvo que muy pocos esperaban que en el segundo año en el Nacional B All Boys llegue a una instancia como ésta. “Estamos ante la posibilidad de hacer historia en este club”, agregó. Y por último dijo que un 1 a 0 de local en la ida sería un excelente resultado y bromeó al decir que “si nuestros viejos no se mueren del corazón en estos quince días, no se mueren más”. Lo dijo al hacer referencia a la chance de All Boys de ascender a la máxima categoría del fútbol argentino y a que su hermano Esteban disputará el próximo sábado la final de la Champions League con el Inter frente al Bayern Munich.
18 El Hincha
El Ciudadano
Miércoles 19 de mayo de 2010
& la gente
PROMOCIÓN. LEONARDO MADELÓN ASEGURÓ QUE LOGRARÁN EL OBJETIVO DE PERMANECER EN PRIMERA DIVISIÓN POR “CAUSAS LÓGICAS”
“Esto es como jugar ante Chelsea o Inter” Con esta frase el entrenador de Central quiso ejemplificar la importancia del encuentro de esta tarde ante All Boys Leonardo Madelón se mostró consciente de cara a lo que será la serie ante All Boys para mantener la categoría. El entrenador de Central no anduvo con vueltas a la hora de hablar del rival en la Promoción. “All Boys juega bien y no hay que darle espacios. Tiene buenos jugadores”, reconoció el técnico. Y luego agregó: “Es un equipo que arriesga y se desprotege”. Teniendo en cuenta la ventaja deportiva que tiene el Canalla por ser el equipo de primera, no sería mal resultado un empate en el encuentro de esta tarde, pero más allá de esto el responsable táctico anunció: “A Central le sirven los dos empates, pero si pensás en empatar te va mal, vamos a trabar el partido para que en algún momento se distraigan y lo ganemos”. —¿Cómo estás vos de cara al partido más importante del semestre? —Muy bien, disfrutando de esta situación. Si bien estamos ante una instancia definitoria sinceramente estoy muy bien. Hay orden, se mejoró en lo táctico y físicamente estamos bien. Hay actitud y corazón en el plantel. Está todo dado para que las cosas anden bien. Ya estamos preparados para jugar. —¿En tu carrera donde ubicás este partido? —Importantísimo. Es otra final más. Les dije a los muchachos que jugamos contra Chelsea o Inter. Hay que respetarlos porque juegan muy bien y no hay que subestimarlos. Estamos bien anímicamente, hay que tener mucha concentración y esperar que ruede la pelota. —¿Cuánto te jugás en lo personal? —Yo viene a colaborar con Central y a ayudar a este grupo de muy buenos jugadores. Siempre voy por más y ni pienso en que las cosas van a salir mal. El trabajo está todos los días. Cuánto me juego en lo personal no soy yo quién lo pue-
MARCELO MASUELLI
El técnico, reconoció: “El miedo y la preocupación son obstáculos para el éxito”.
de decir. —¿Es especial esta Promoción en Central teniendo en cuenta tu pasado como jugador del club? —Vine a Central porque estaba mal, me vinieron a buscar y sigo convencido de que puedo dejarlo en primera. Terminamos el torneo con una buena imagen. —¿Hay temor por perder la categoría? —No. Por favor, eso ni se me cruza por la cabeza. Hay mucha ansiedad que hay que controlarla y muchas ganas de jugar un partido. El temor y el miedo no existen. El miedo y la preocupación son los obstáculos para el éxito. Yo pienso en el
éxito. Estoy tranquilo, con el respaldo del trabajo y de tener un buen plantel. —Hay jóvenes en el plantel que no tienen mucha experiencia, ¿cómo manejás esta situación? —El grupo está maduro. Braghieri y Burdisso son hombrecitos. Lucho y Chitzoff también suman. Y el cuerpo técnico trata de poner todo la energía en lo futbolístico y lo anímico. —¿Es una ventaja que ustedes como cuerpo técnico ya hayan disputado una Promoción? —Debería ser. Pero son todas instancias distintas y los rivales son diferentes.
Pepe Romero salvó a All Boys de una debacle. Tiene un fútbol sencillo que apuesta mucho al jugador. Ellos quieren algo que es nuestro, que es la categoría y nosotros queremos que no nos saquen nada de lo que tenemos. Entonces será un partido peleado. All Boys terminó jugando bien los últimos partidos. Tiene un fútbol parecido al de primera división porque propone. Es bueno enfrentar a un equipo que te sale a jugar porque si bien te puede lastimar también te genera espacios para vos. —¿Por qué Central se va a quedar en primera división? —Por consecuencia de que hay buenos jugadores. Hay un club de primera. Estamos haciendo un trabajo muy bueno desde que llegamos. No es que sea positivo, son causas lógicas en lo que baso mi pronóstico. No soy loco, confío en el trabajo. Estamos trabajando mucho en cancha y sobre la cabeza. Hay jugadores que revirtieron la adversidad con la parcialidad de Central y eso es muy bueno. —¿Cuál es la receta para jugar este tipo de partidos donde Central tiene ventaja deportiva? —La mejor receta es la confianza en hacer un buen partido. Mucha concentración desde el minuto inicial. Abstenerse del marco de visitante. La gente de afuera no juega. Son once contra once. —¿La historia y la camiseta pesan en este tipo de partidos o todo se define adentro de la cancha? —Hay que hacerla pesar. Hay que demostrar. Central se supone que es más grande, tiene más historia. Les dije a los jugadores que podemos tener los bolsillos un poco más llenos que ellos, un auto más grande, 40 mil personas en la cancha, pero vos tenés que demostrar por qué tenés todo eso. Y eso se hace el día del partido.
EN RAFAELA. CON LOS RECUERDOS DE AQUELLA SERIE DRAMÁTICA, ATLÉTICO Y GIMNASIA VUELVEN A ENFRENTARSE EN LA REVÁLIDA
Un cruce con antecedentes Atlético de Rafaela, tercero en la B Nacional, será local ante Gimnasia, antepenúltimo en la tabla de promedios, esta noche en el partido de ida por la Promoción de primera A, tal como aconteciera en la temporada pasada, instancia en la que el equipo platense mantuvo la categoría en dramática definición. El partido se jugará en el estadio del equipo rafaelino, el Monumental de barrio Alberdi, desde las 21.10, con el arbitraje de Sergio Pezzotta y la televisación de Canal 7. El desquite se celebrará el domingo en La Plata, con horario a confirmar. En caso de igualdad en puntos y saldo de goles, Gimnasia seguirá en la A como
consecuencia de la llamada ventaja deportiva, al desempeñarse en una división superior. El destino volvió a colocar a rafaelinos y platenses cara a cara en la Promoción como en la edición 2008/2009. En el primer cotejo en aquella ocasión Rafaela venció 3-0 (tres tantos de Aldo Visconti) y parecía que volvería a la A, tras descender en 2004. Pero en La Plata, Gimnasia ganó por 3-0 y por ventaja deportiva se mantuvo en la A, con dos agónicos goles de Franco Niell a los 89 y 91 minutos, cuando el descenso era inminente. Gimnasia llega muy golpeado a esta
instancia. Con los titulares perdiendo 60 ante Newell’s y con un equipo mixto que igualó en la última fecha 3-3 ante Atlético Tucumán, luego de estar 3-0. Un momento anímico muy flojo, que exige una mejora absoluta. Rafaela quedó a un punto del ascenso directo, con una localía muy fuerte (12 ganados, cinco empatados y dos perdidos, 71,93 por ciento de eficacia) y con deseos de desquite, al recordar la increíble forma en que se le escapó el ascenso el año pasado. Asimismo, Gimnasia es consciente de que una vez produjo el milagro, pero dos no será fácil y por eso no deberá regalar nada esta tarde.
ASÍ SE ANUNCIAN
Atl. Rafaela
Gimnasia
Gabriel Airaudo Lucas Bovaglio Oscar Carniello Fabricio Fontanini Fernando Fontana Walter Serrano F. De la Fuente Martín Zbrun Iván Juárez Nicolás Castro Matías Gigli
Gastón Sessa Álvaro Ormeño Rubén Maldonado Ariel Agüero Hugo Iriarte Hernán Encina Fabián Rinaudo Luciano Aued Sebastián Romero Marco Pérez Denis Stracqualursi
DT: CARLOS TRULLET
DT: DIEGO COCCA
HORA: 21.10. ESTADIO: Monumental de Rafaela. ÁRBITRO: Sergio Pezzotta. TV: Canal 7.
Miércoles 19 de mayo de 2010
El Ciudadano
El Hincha 19
& la gente
NEWELL’S. LA DIRIGENCIA DEBERÁ APELAR UNA VEZ MÁS A LOS CONTACTOS Y A SEDUCIR A LOS JUGADORES CON EL BUEN MOMENTO DEL CLUB
Sólo hay medio palo El presupuesto asignó 950 mil dólares para préstamos o compras, pero la mitad se utilizará en Sebastián Peratta No hay mucha plata, habrá que apelar al ingenio. Como era lógico de suponer, la difícil situación económica que atraviesa la Lepra, con un reclamo de deuda que ronda los cien millones de pesos (la cifra será muy inferior), genera que no haya mucho efectivo para salir a buscar refuerzos, por lo que Eduardo Bermúdez y Dezotti deberán apelar a los contactos y apostar por seducir a clubes y jugadores con la chapa del buen momento futbolístico que vive Newell’s. El año pasado, tras una floja campaña de 21 puntos, la dirigencia se movió para reforzar el equipo con “poca plata” y mucho ingenio. Así se consiguió traer una decena de futbolistas, que tuvieron un rendimiento dispar, pero que ayudaron a que la Lepra sumara 69 puntos en la temporada. En ese momento sólo salieron de la tesorería leprosa 250 mil dólares, cien mil por el préstamo de Achucarro, una cifra similar por Sánchez Prette, y 50 mil por Cristian Núñez. El resto, Joaquín Boghossian, Hugo Barrientos, Diego Mateo, Nahuel Roselli y Franco Dolci, llegaron sin cargo, aunque para convencer a los clubes a cederlos se establecieron cifras importantes por la compra o en otros casos (Barrientos) se acordaron contratos importantes por tres años. Ahora la situación mejoró un poco, pero la plata sigue escaseando y la venta de Juan Manuel Insaurralde a Boca sería apenas un paliativo para tapar agujeros. En el nuevo presupuesto se aprobaron 950 mil dólares para compra o préstamos de jugadores, pero de esta cifra 400 mil ya están asignados a pagar parte del pase de Sebastián Peratta (ver aparte). Con el medio millón restante, la Lepra
PAVLOVICH SUEÑA CON VOLVER
“Tengo mucha nostalgia”
AP
¿Será el primero? Nicolás Pavlovich se mostró entusiasmado por llegar al Parque.
deberá ingeniársela para conseguir los refuerzos que solicitó Sensini, algo que dificulta a la hora de sentarse a negociar, por lo que Bermúdez y Dezotti ya se empezaron a mover con antelación para “ganar tiempo” y primerear a los competidores. Para el tesorero Jorge Ricobelli resulta “inviable” pensar en traer a jugadores de la talla de Patricio Toranzo, Carlos Luna o Facundo Coria. “Las posibilidades son limitadas, son jugadores cuyas condiciones económicas podrían ser inalcanzables, aunque desde el punto de vista deportivo están en los planes”, confesó. La plata no sobra, pero los encargados del fútbol ya demostraron que a veces los contactos son tan importantes como el dinero. De eso dependerá reforzarse bien.
400 MIL DÓLARES PARA PERATTA En el presupuesto aprobado para la temporada 2010/11 en el rubro gastos por compra o préstamos de jugadores se asignó para este receso una cifra cercana a los 950 mil dólares, pero de este dinero 400 mil ya tienen destino asignado: la compra del pase de Sebastián Peratta. La operación que se postergó el año pasado por un problema judicial y generó el enojo del arquero, ya tiene aprobación oficial y Peratta recibirá entonces las dos primeras cuotas juntas y restarán 200 mil dólares para el próximo año.
A pesar de que aún no se inició ninguna negociación oficial entre las partes, Nicolás Pavlovich sabe muy bien del interés de Newell’s y dejó en claro que tiene muchas ganas de retornar al Parque. “Por ahora mi futuro es incierto, hace sólo dos días que terminó el campeonato y me encuentro disfrutando un poco de lo que logramos con Argentinos, pero también empiezo a pensar en mi futuro porque para un jugador lo mejor es tener todo resuelto bastante antes de que empiece el próximo campeonato”, aseguró el delantero cuando se lo consultó sobre su situación contractual. Enseguida el Buitre se mostró ilusionado de la posibilidad de volver a vestir la rojinegra. “Desde que se empezó a mencionar la posibilidad de volver a Newell’s empecé a sentir nostalgia por volver a jugar con Pomelo (Mateo) y Lucas (Bernardi), con quienes compartí las inferiores. Me gustaría mucho compartir un equipo con aquellos que alguna vez tuvimos la oportunidad de irnos”, aseguró Pavlovich. Y por último aclaró que ya hubo un sondeo con su representante. “La verdad es que todavía no habló nadie conmigo, pero ya hubo algún contacto con Marcelo Carracedo, que a pesar de ser canalla es quien me está dando una mano en la representación”, confirmó.
“ESTAMOS BASTANTE CERCA” LA RESERVA LEPROSA IGUALÓ SIN GOLES ANTE VÉLEZ Y TERMINÓ LA TEMPORADA EN EL PODIO
Insaurralde, en espera
Empate para un buen final La reserva rojinegra cerró ayer su temporada igualando 0 a 0 con su similar de Vélez en el predio Bella Vista. El equipo dirigido por Ricardo Johanssen culminó el certamen en el tercer lugar de la tabla, en un torneo donde peleó hasta el final, pero no le alcanzó para arrebatarle el título a Boca, que ayer le ganó 2-0 a Banfield con dos goles de Blandi. La Lepra alistó a Lucas Hoyos; Jonatan Hereñú, Marcos Benítez, Carlos Del Giorno y Rodrigo Chaves; Muñoz, Hernán Villaba, Mauricio Scaglia y Cristian Díaz; Daniel Salvatierra y Emanuel Dening. En la segunda parte ingresaron Tomso por Muñoz, Ferracutti por Hereñú y Maximiliano Urruti por Salvatierra. El plantel quedó ayer licenciado y retornará los trabajos el 15 de junio. Algunos jugadores se sumarán a la pretemporada del elenco de primera y también serán promovidos algunos jugadores de categorías menores para que se vayan fogueando.
ENRIQUE GALLETTO
Rodrigo Chaves jugó por izquierda en un partido que tuvo poco vuelo futbolístico.
“Todavía no está cerrado el pase de Insaurralde a Boca. Estamos bastante cerca, pero restan ajustar algunos temas. Falta un empujón final y creo que en esta semana va a quedar resuelto”. El tesorero Jorge Ricobelli habló en Estadio 3 y dejó en claro que la transferencia del chaqueño a Boca se podría cerrar en las próximas horas. Algunas informaciones indicaban que la demora en cerrar el pase tenía que ver con la posible llegada de Claudio Borghi a Boca, quien debería aprobar la llegada de Insaurralde, aunque la dirigencia leprosa aseguró que esto no sería un impedimento. “Ese es uno de los detalles que tiene que ver con la operación, pero estamos cerca y con un poco más de paciencia y tiempo estaremos terminando el tema”, comentó Ricobelli. La venta de Insaurralde se realizaría en una cifra cercana a los dos millones trescientos mil dólares, de los cuales Newell’s recibiría un millón ochocientos. Además la Lepra se quedaría con un 20 por ciento de plusvalía en caso de una venta futura del defensor.
20 El Hincha
El Ciudadano
Miércoles 19 de mayo de 2010
& la gente
INDEPENDIENTE. EL CANDIDATO MÁS FIRME PARA REEMPLAZAR AL TÉCNICO ES DANIEL GARNERO
ESTUDIANTES PIENSA EN INTER
Echaron al Tolo
La Gata está a disposición
La dirigencia del conjunto de Avellaneda decidió, en forma sorpresiva, despedir a Gallego En forma sorpresiva, y luego de realizar una digna campaña en el Clausura, a punto de que estuvo a dos minutos de pelear el título en la última fecha, Américo Rubén Gallego dejó ayer de ser el entrenador de Independiente por decisión de la comisión directiva de Independiente, encabezada por el presidente Julio Comparada y con el aval del mánager César Menotti, según éste mismo lo confirmó. El Rojo finalizó cuarto en el torneo Clausura y clasificó para la Copa Sudamericana, en la que se cruzará con el campeón Argentinos, pero las palabras del Tolo después del clásico con Boca en la 17ª fecha (“necesitamos jugadores de jerarquía”) cayeron muy mal en la dirigencia y el plantel. Después el ex entrenador de River pidió disculpas y aclaró que lo que quiso decir fue “jugadores con experiencia”, pero ya era tarde y el daño estaba hecho. Además, su verborragia ya le había jugado malas pasadas con anterioridad. El elegido para reemplazar a Gallego será un jugador nacido en las inferiores de Independiente, con un único antecedente como entrenador en Arsenal de Sarandí: Daniel Garnero. Un candidato que también manejaba la dirigencia era Luis Zubeldía, el técnico más joven (28 años) de todos los que dirigen en primera división, pero justo ayer arregló su continuidad en Lanús. El Flaco Menotti confesó que su relación con el técnico saliente no era la ideal. “Puedo decir que mi relación con Gallego no era la que se pretendía en cuanto a la comunicación. No puede ser que desde la dirigencia se vaya a buscar corriendo un lateral derecho y resulta que si hablábamos con un técnico de inferiores, nos podía mostrar que tenía a su cargo uno igual o mejor”, enfatizó. “El que toma las decisiones es Julio Comparada con un grupo de asesores entre los que me cuento, porque de la medida de que Gallego se vayayo también me hago responsable”, aclaró Menotti.
NA
No va más. El presidente Julio Comparada tomó la decisión de despedir a Gallego.
Alejandro Sabella, el técnico de Estudiantes, confirmó ayer la lista de 21 jugadores que concentrarán hoy a la espera del compromiso de mañana ante el Inter de Porto Alegre, y en la nómina figura el delantero Gastón Fernández, recuperado de una lesión muscular. La Gata Fernández, que arrastraba una lesión en el isquiotibial de la pierna izquierda que le impidió jugar ante Colón, fue preservado en la práctica de ayer que el plantel albirrojo realizó en el Country de City Bell. Este será el partido revancha del que disputaron la semana pasada en Porto Alegre, Brasil, por los cuartos de final de la Copa Libertadores, y que ganaron los locales sobre el final por 1 a 0, con tanto del uruguayo Gonzalo Sorondo. El ex jugador de River y San Lorenzo no quiere perderse este choque y por eso quedó al margen de los trabajos con pelota que realizaron sus compañeros, pero hoy estará en la práctica de fútbol en la que Sabella definirá la formación titular. Allí el delantero probará al máximo para definir si puede quedar a disposición del cuerpo técnico y jugar desde el arranque. Ahora la decisión corre por cuenta del entrenador. Fernández haría dupla con Mauro Boselli, mientras que José Sosa regresará a la zona media para formar línea de cuatro con Enzo Pérez, Matías Sánchez y Juan Sebastián Verón. En tanto que en la defensa estarán Marcos Angeleri o Clemente Rodríguez, Christian Cellay, Leandro Desábato y Germán Ré. La lista de concentrados que se conoció en City Bell y está integrada por 21 jugadores la completan Damián Albil, Federico Fernández, Raúl Iberbia, Darío Stefanatto, Maximiliano Núñez, Leandro Benítez, Michael Hoyos, Leandro González y Jerónimo Morales Neumann. Por encontrarse en proceso de recuperación de distintas lesiones se quedaron al margen de este partido que arbitrará el experimentado colombiano Oscar Ruiz y comenzará a las 19.45 el volante Rodrigo Braña y el zaguero Marcos Rojo.
BOCA. EL ENTRENADOR SE TOMARÁ SU TIEMPO PARA DAR EL SÍ DEFINITIVO Y CONVERTIRSE EN NUEVO TÉCNICO DEL XENEIZE
Borghi analiza la propuesta Boca no esperó demasiado. Ni bien Saúl Laverni pitó el final del cotejo que sirvió para que Argentinos vuelva a ser campeón tras 25 años, la dirigencia xeneize le propuso a Claudio Borghi hacerse cargo del banco de Boca. Por esto días el Bichi analiza la oferta de un contrato por un año a cambio de 750.000 dólares, y piensa en el defensor Matías Caruzzo y el mediocampista Juan Mercier, de Argentinos, como posibles refuerzos. La propuesta se la hicieron al representante de Borghi, Fernando Felicevich, el vicepresidente xeneixe, José Beraldi, y el de Marketing de Boca, Matías Ahumada. Las negociaciones seguirán durante el día de hoy, y el representante de Borghi le transmitió a la dirigencia de Boca que creía que pueden avanzar sin mayores dificultades. Se supo que en las conversaciones surgieron los nombres del defensor Matías Caruzzo y del volante Juan Mercier, am-
bos de Argentinos, que se coronó campeón del torneo Clausura, como posibles refuerzos de la defensa de Boca. Nacido en Buenos Aires el 15 de agosto de 1984, Caruzzo se inició en las divisiones inferiores del conjunto de La Paternal y se convirtió en héroe este año cuando convirtió el gol a Independiente, a los 48 minutos del segundo tiempo, que sirvió para lograr el histórico 4 a 3, que posibilitó al equipo que dirigía Borghi quedar a las puertas del título. Mercier nació el 2 de febrero de 1980 en la ciudad bonaerense de Campana, pasó por Flandria, Deportivo Morón, Tristán Suárez y Platense hasta llegar a Argentinos de la mano de Ricardo Caruso Lombardi. La idea es reemplazar a Sebastián Battaglia, quien ya recibió el alta médica tras la lesión (osteocondritis) que le impidió jugar el torneo anterior, en caso de que el
santafesino no pueda ser titular. Mientras tanto, se indicó que si Borghi acepta el ofrecimiento, será presentado en los próximos días como nuevo entrenador, aunque sus funciones las comenzará a cumplir una vez que el equipo regrese de la gira por los Estados Unidos, que iniciará el viernes, y donde el técnico será Roberto Pompei. Boca tiene previsto jugar el 23 de este mes en Los Ángeles frente al Galaxy, el 26 en Seattle, ante el Sounders, y el 29 con el Portland. Una vez finalizada la gira, el plantel tras su regreso a Buenos Aires quedará licenciado hasta el 14 junio y a partir de ese día realizará la pretemporada en principio en el predio de Casa Amarilla. En tanto, la idea de los dirigentes es proponerles a Juan Román Riquelme y a Martín Palermo un contrato por tres temporadas para el enganche y por una para el delantero.
¿Vuelve Tevez? El delantero Carlos Tevez podría volver a Boca después del Mundial de Sudáfrica, según revelaron ayer medios ingleses que dieron cuenta del malestar del Apache con su actual club, Manchester City. Tevez habría mantenido una reunión con los dirigentes del City y les habría expresado su deseo de irse del equipo, cansado de no pelear ni por la liga ni por títulos europeos. Ante la propuesta para ser vendido a alguno de los clubes que lo pretenden, el jugador de la selección habría respondido que prefería pasar una temporada en la Argentina, defendiendo los colores de Boca. Manchester City, controlado por accionistas árabes, dejó ir a principios de año al brasileño Robinho, quien regresó al Santos de su país, en lo que podría ser el antecedente que mejor le viene a Tevez para justificar su vuelta a Boca.
El Ciudadano
Miércoles 19 de mayo de 2010
El Hincha 21
& la gente
RUMBO A SUDÁFRICA. DE LA NÓMINA DE 30 DADA A CONOCER LA SEMANA PASADA, SIETE FUTBOLISTAS SE QUEDARÁN AFUERA
Hoy serán veintitrés Maradona dará a conocer la lista definitiva de jugadores que defenderán la celeste y blanca en el Mundial A una semana de la preselección de 30 jugadores, el entrenador del seleccionado argentino, Diego Maradona, elevará hoy la lista de los 23 que irán al Mundial de Sudáfrica 2010. El martes pasado Maradona dio a conocer la lista preliminar de 30 jugadores en la que sorprendió con tres nombres: Ariel Garcé, Sebastián Blanco y Juan Manuel Insaurralde. De esos tres, el que tiene muchas chances de estar en el plantel mundialista es el Chino Garcé, a quien Maradona ponderó por su personalidad, más allá de que puede jugar como lateral y también como marcador central. Las mayores dudas en la lista definitiva están en la zona de volantes, mientras que uno de los siete delanteros preseleccionados se quedará sin Mundial: y ese sería Ezequiel Lavezzi. Los que se sabe que irán al Mundial son los arqueros Sergio Romero, Mariano Andújar y Diego Pozo, los únicos tres citados para ese puesto en la lista preliminar. Los defensores que irán con seguridad a Sudáfrica son: Clemente Rodríguez, Nicolás Otamendi, Martín Demichelis, Walter Samuel, Gabriel Heinze y Nicolás Burdisso. Los volantes que tienen el pasaje asegurado son: Jonás Gutiérrez, Javier Mascherano, Juan Sebastián Verón, Ángel Di María, Maximiliano Rodríguez y Javier Pastore. Y los delanteros serán: Lionel Messi, Gonzalo Higuaín, Martín Palermo, Carlos Tevez, Diego Milito y Sergio Agüero. En cuanto al defensor que falta, en las últimas horas crecieron las chances de Garcé, por la opción que le da a Maradona de desempeñarse como lateral. En el medio, todo indica que Pastore tiene su lugar porque es el único enganche natural y eso relegó al volante de Es-
“LO TOMÉ MAL”, ASEGURÓ
El Cuchu habló de su ausencia
NA
Diego tiene la palabra. Maradona entregará hoy la lista definitiva del equipo nacional.
tudiantes, José Sosa. La duda principal en el medio pasa por un volante central, porque Mario Bolatti y Juan Mercier pelean mano a mano por ese puesto. Mercier le da la posibilidad de tener un reemplazante de características similares a Mascherano, pero la categoría de Bolatti puede llegar a inclinar la balanza hacia el otro lado. En ofensiva la única sorpresa que podría haber pasa por Ezequiel Lavezzi, pero para que el delantero del Napoli entre en la lista obligaría a dejar sin Mundial a Milito, figura del Inter campeón, o a Palermo, a quien Maradona dio muchas veces como seguro en Sudáfrica. Con este panorama, de la lista de treinta los siete que quedarían fuera son Juan Manuel Insaurralde, Fabricio Coloccini, Sebastián Blanco, Sosa, Mercier o Bolatti, Jesús Dátolo y Lavezzi. Los 23 convocados al Mundial deberán presentarse mañana en el predio de Ezeiza para comenzar los entrenamien-
tos con vistas al partido del lunes 24 ante Canadá. No estarán mañana junto al resto de sus compañeros Walter Samuel y Diego Milito, del Inter, y Martín Demichelis, del Bayern Munich, porque jugarán el sábado 22 la final de la Champions League. En tanto, es probable que Lionel Messi, quien arribó ayer al país, tenga algunos días de vacaciones extra por la extenuante temporada que afrontó con Barcelona. Luego del partido ante Canadá en la cancha de River, que será parte de los festejos del Bicentenario, Maradona le dará algún descanso a sus dirigidos. El viaje a Sudáfrica no tiene todavía una fecha confirmada, aunque todo indica que saldrán el viernes 28. Una vez en Sudáfrica, el plantel argentino se hospedará en la Universidad de Pretoria, el lugar elegido para toda la estadía en el Mundia y que ya fue supervisado por Carlos Bilardo.
Pese a su buena temporada en Inter, Esteban Cambiasso no estuvo entre los treinta convocados de cara a la lista definitiva que se dará a conocer hoy. El Cuchu se refirió a su ausencia, aunque no quiso ponerle dramatismo, pero reconoció: “A veces tenés la mala suerte de encontrarte con entrenadores que no confían en uno”. Cambiasso junto a Zanetti fueron los dos grandes borrados por Diego Maradona de la lista de 30 de los cuales saldrán los 23 jugadores que irán al Mundial. Ambos se mostraron dolidos, pero no sorprendidos. Se la veían venir. El Cuchu tiró en diálogo con Fox Sports: “Lo tomo mal. El jugador de fútbol no es un tenista. No depende de los resultados, depende de los momentos. Tengo la suerte de haber tenido entrenadores que me dieron total confianza y a veces tenés la mala suerte de encontrarte con entrenadores que no confían en uno”. Y confesó: “¿Quien no sueña con estar en la Selección? Es el sueño de todo jugador, más teniendo una realidad con continuidad, pero son decisiones que hay que aceptarlas. La verdad es que esperé la lista con ilusión”. Pero cerró el tema: “No le di muchas vueltas a la cosa como tampoco se las di cuando me llamaron. Hice todas las cosas que tenía que hacer, estoy tranquilo”. El jugador del Inter analizó el presente de su equipo, ganador en Italia y finalista de la Champions League, y defendió el tan criticado planteo de Mourinho ante el Barcelona: “En el fútbol hay que defender, manejar los tiempos, fuimos inteligentes al interpretarlos. Creo que saber defender es una virtud enorme”.
LA PULGA EXPRESÓ QUE QUIERE RENDIR EN LA SELECCIÓN ARGENTINA DE LA MISMA MANERA QUE SE DESEMPEÑA EN BARCELONA
Messi está comprometido Lionel Messi manifestó ayer que intentará tener en el seleccionado argentino que jugará el Mundial de Sudáfrica 2010 el mismo rendimiento que mostró a lo largo de toda la temporada en Barcelona, donde el delantero se consagró campeón, y además fue el goleador de la Liga Española. “Voy a intentar hacer lo mismo que hago en Barcelona en la selección”, dijo Messi, distendido luego del grito por su país que tuvo cuando su equipo se consagró campeón de la Liga de España. Messi atendió a la prensa a su llegada al aeropuerto internacional de Ezeiza y pese al enorme revuelo que causó con su presencia lo hizo amablemente y entre otras cosas comentó: “Espero poder hacer las cosas bien porque estoy con mucha ilusión y con muchas ganas”. Y agregó: “Para mí Argentina es can-
didata, pese a que nadie nos da como favoritos. Y creo que eso también es bueno”. Consultado por la diferencia de nivel que muestra en el Barcelona y la selección, Messi fue contundente: “La respuesta la voy a dar dentro de la cancha”. El crack argentino también indicó que todos los días que restan para el Mundial van a servir “para unirnos y también para limar las asperezas que existen en cualquier grupo”. Por último, Messi dijo que “no creo que Diego haya armado el equipo para mí” y que no siente una presión extra cuando juega con la camiseta argentina. “Estoy acostumbrado a la presión. Juego en el Barcelona, que es uno de los equipos más importantes del mundo y en el que siempre hay que ganar”, concluyó el atacante del Barcelona, que este año consiguió el Botín de Oro europeo.
T´ELAM
“Para mí Argentina es candidata”, aseguró el rosarino apenas llegó a Ezeiza.
22 El Hincha
El Ciudadano
Miércoles 19 de mayo de 2010
& la gente
PROMOCIÓN. AHORA EL SALAÍTO DEBERÁ GANAR EL SÁBADO POR DOS GOLES DE DIFERENCIA PARA MANTENERSE EN LA DIVISIONAL
Al borde de la D Argentino perdió 3-1 con Liniers y quedó cerca de perder la categoría en la C En una tarde para el olvido, Argentino cayó 3-1 frente a Liniers en la primera final de la Promoción para revalidar su estadía en la Primera C. El Salaíto mostró demasiadas falencias defensivas, a tal punto que la diferencia de categoría prácticamente ni se notó, en un partido donde los errores pueden decidir mucho más que el futuro del club. Liniers salió decidido a ponerse rápidamente en ventaja, confiando en no cortar la racha positiva de 18 partidos sin derrotas. Argentino arrancó dormido, sin duda exhibiendo que la falta de rodaje futbolístico le pesaba y mucho. De todas maneras, gracias a la buena tarea de Vigna, el Albo logró emparejar las cosas y de a poco se fue asentando en el terreno de juego. Pero el local era más agresivo y siguió buscando sin cesar la apertura del marcador. Que llegó desde los pies de Brunetti a los 30 minutos, quien definió en soledad luego de una floja respuesta de la defensa central del Sala y una mala salida del arquero Andrada. Realmente no le salía una al Sala. Para colmo, un ratito después perdió al único que estaba cumpliendo una buena tarea dentro del campo de juego, Mariano Vigna, quien debió salir reemplazado por César Basualdo. El que supo aprovechar el pálido momento de Argentino fue Liniers, que a los 39 volvió a marcar, esta vez por intermedio del goleador Hugo Palmerola, quien definió con mucha categoría ante la salida de Andrada. En el complemento, Vaquero ordenó salir del fondo para intentar llevar peligro al arco rival. Pero Chiquito González estuvo impreciso, Medina no encontró su lugar en la cancha y Kapustensky y Pons permanecieron aislados entre los defensores rivales. De igual forma, el Sala tuvo alguna que otra ocasión para descontar, así como el local tuvo chances de marcar el tercero. El descuento llegó a los 39 minutos por obra del ingresado Basualdo, quien con un poco de suerte (su remate se desvió en López y descolocó al arquero Fer-
VAQUERO, SOBRE LA REVANCHA
“Nos vamos a jugar la vida” “Aún quedan 90 minutos en los que nos vamos a jugar la vida”, declaró Marcelo Vaquero. El DT realizó una dura autocrítica una vez finalizado el partido sobre la imagen que dejó el equipo en la derrota ante Liniers, que lo deja seriamente comprometido de cara a sus aspiraciones de mantenerse en la C. “Creo que en el primer tiempo ellos hicieron las cosas un poquito mejor que nosotros. De todas maneras, me voy conforme con el rendimiento del equipo en la segunda etapa, donde logramos descontar y tal vez hasta merecimos un poco más”, analizó Vaquero. Liniers marcó el tercero y último tanto minutos después de que Argentino lograra el descuento, hecho que no cayó para nada bien en el banco del Sala. A la hora de hablar sobre cómo hay que encarar la revancha, expresó: “Si queremos revertirlo hay que hacer un giro de 180 grados y demostrar todo el potencial que tiene este equipo. Va a estar difícil, pero tengo plena confianza”.
SÍNTESIS
Liniers
ARCHIVO: LEONARDO GALLETTO
Dalcio Medina cometió un grosero error que desembocó en el tercer gol de Liniers.
nández) puso las cosas 1-2. De todas maneras, la ilusión de empatar duró poco. Dos minutos después, Román Gnocchi puso cifras definitivas al marcador tras un nuevo yerro de la defensa visitante. Argentino perdió 3-1 y el sábado deberá mejorar si es que quiere permanecer en la Primera C. El Sala tiene a favor la ventaja deportiva y bastaría con imponerse 2 a 0 para revalidar su estadía en la categoría. El problema es que jugando así, revertir esta historia será realmente difícil.
REVANCHA, SÁBADO A LAS 15 Argentino ahora deberá esperar al próximo sábado para intentar revertir el 3 a 1 que sufrió ayer frente a Liniers. La revancha en el estadio José Martín Olaeta comenzará a las 15 y contará con el arbitraje de Diego Colombo, en donde el conjunto salaíto intentará inclinar la balanza a su favor para mantenerse en la Primera C.
3
Argentino
Marcos Fernández Cristian Walczuk Ángel López José Banegas Daniel Casais Oscar Romero Silvio Fuentes Luis Stasiola Román Gnocchi Hugo Palmerola Juan Brunetti
Luciano Andrada Nicolás Canessa Federico Villar Nicolás Heredia Paulo Killer Germán Medina Mariano Vigna Álvaro Di Lorenzo Roberto González Maxi o Kapustensky Luciano Pons
DT: OSCAR RUGGERO
DT: MARCELO VAQUERO
1
GOLES PT: 30m Brunetti (L), 39m Palmerola (L). ST: 40m Basualdo (A), 42m Gnocchi (L). CAMBIOS PT: 37m César Basualdo x Vigna (A). ST: 17m Matías Juárez x Di Lorenzo (A), 28m Nilo Vigna x Brunetti (L), 29m Ramiro Fernández x Pons (A), 45m Dante Rodríguez x Gnocchi (L). AMONESTADOS: Romero y Brunetti (L); Villar y Kapustensky (A). ESTADIO: Juan Antonio Arias, de Liniers. ÁRBITRO: Paulo Vigliano.
EN JUNÍN. DEPORTIVO MERLO DERROTÓ 1-0 A SARMIENTO EN LA IDA
EN ESCALADA. ALMAGRO GOLEÓ 3-0 DE VISITANTE A TALLERES
Ventaja del Charro
Diferencia decisiva
Deportivo Merlo, el segundo peor promedio de la B Nacional, venció 1-0 como visitante a Sarmiento de Junín, ganador del torneo Reducido de Primera B Metropolitana, en el partido de ida por la Promoción para mantenerse o subir a la categoría superior. El encuentro se jugó en el estadio Eva Perón de Sarmiento de Junín, con el arbitraje de Mariano González. El gol de la victoria del Charro fue convertido por Maximiliano Barreiro a los 10 minutos del primer tiempo. El segundo y definitivo partido se jugará el sábado a las 15 en Deportivo Armenio, con el arbitraje de Luis Álvarez y la televisación de TyC Sports, ya que Merlo no tiene aún habilitado su estadio del
Parque San Martín. Como en todas las Promociones, el equipo proveniente de la categoría superior contará con ventaja deportiva, es decir que si al cabo de los dos encuentros se registra igualdad en puntos y goles, permanecerá Merlo en la B Nacional y, por consecuencia, Sarmiento, que perdió el ascenso directo a manos de Almirante Brown, seguirá en la Primera B. El equipo del uruguayo Felipe De la Riva festejó en un partido trabado y con escaso brillo. Deportivo Merlo es el típico conjunto incómodo para cualquier adversario. Y más para aquellos que intentan darle prioridad a jugar a ras del piso, con el cuidado del balón como premisa principal.
Almagro derrotó ayer a Talleres de Remedios de Escalada por 3-0, de visitante, y quedó a un paso de sostenerse en la Primera B, ya que por contar con ventaja deportiva le alcanzará hasta una derrota por tres goles en la revancha del sábado para ganar la Promoción ante el vencedor del Reducido de la Primera C. Los tantos del encuentro, disputado en la localidad de Remedios de Escalada ante mucho público, fueron convertidos en el segundo tiempo por el sanlorencino Juan Manuel Casini, ex defensor de Argentino, a los cuatro minutos, Diego Figueroa, de tiro libre, a los 40 y Julio Junco a los 43. Con este resultado, Almagro, como cuenta con ventaja deportiva por ser
de la categoría superior, afrontará la revancha de local con la tranquilidad de saber que hasta con una derrota por tres goles seguirá la próxima temporada en la Primera B Metropolitana. En este encuentro de ida de la Promoción, Talleres no supo sacar provecho de su localía y del apoyo de su numerosa parcialidad, ya que si bien tuvo durante mayor tiempo el dominio del balón no logró hilvanar una jugada que le permitiera llegar al gol. En tanto, Almagro tampoco marcó de entrada la diferencia entre las categorías pero supo ser paciente en la primera etapa y luego encontró el gol en el segundo tiempo, que le abrió las puertas para jugar de contraataque y sacar una ventaja decisiva.
El Ciudadano
Miércoles 19 de mayo de 2010
El Hincha 23
& la gente
BÁSQUET. ATENAS SUPERÓ A PEÑAROL EN EL ORFEO Y LA SERIE FINAL DE LA LIGA SIGUE ABIERTA
FINAL DEL OESTE EN LA NBA
Reacción griega
Los Ángeles, con ventaja
Atenas de Córdoba superó anoche en el Superdomo Orfeo a Peñarol por 75 a 63 y descontó en la serie final de la Liga Nacional A, que ahora ganan los marplatenses por 2 a 1. Federico Ferrini fue clave con 15 puntos, 4 rebotes y 5 asistencias, mientras que Diego Lo Grippo hizo 16. Martín Leiva hizo 17 en el perdedor, acompañado por Mata con 13. El Orfeo renovó las energías de Atenas, que arrancó atropellando a Peñarol con un eficaz Diego Lo Grippo y goleo repartido, aunque los visitantes reaccionaron con un buen lapso de Marcos Mata y Martín Leiva. Sin embargo, el elenco griego tuvo muñeca y mucha garra para mantener la calma y recobrar el control del juego con una buena actitud defensiva y goleo repartido para lastimar a la defensa de Peñarol. Por eso, tras perder el primer cuarto 21 a 19 metió un parcial de 19 a 11 para cerrar la primera mitad arriba 39 a 32 con un enorme y agónico triple de Cantero. Y el tercer parcial fue a pedir de Atenas, con Ferrini tomando protagonismo y un inspirado regreso de Lo Grippo tanto en la zona pintada como lanzando desde lejos. El local llegó a escaparse 52 a 37 pero un triple de Leiva puso el 52-40 para finalizar el segmento. Y en el período final lo de Atenas fue apabullante, con Ferrini encendido y Lo Grippo en gran nivel, la ventaja se fue incrementando para alegría del público cordobés que retomó confianza y empezó a creer en un equipo que no había tenido suerte en Mar del Plata a pesar de haber planteado bien los dos primeros juegos. La victoria de Atenas le pone suspenso a la serie final de la Liga y eleva el atractivo de la serie. Mañana, otra vez en el Orfeo, se escribirá el cuarto capítulo de la historia.
ARGENTINO SUB 15
GENTILEZA: LA VOZ DEL INTERIOR
Renació en el Orfeo. Atenas superó a Peñarol y descontó en la serie final.
REPECHAJE DEL TNA
CEQUEIRA A OBRAS
El camino alternativo para el segundo ascenso a la Liga A comenzará hoy para San Martín de Corrientes que recibirá a El Nacional de Monte Hermoso en el primer juego de la serie final del repechaje. El juego arrancará a las 21.30 en el Fortín Rojinegro y contará con el arbitraje de Ariel Tosello, Alejandro Trías y Diego Aguilar. San Martín viene de perder 3 a 2 la final ante Argentino de Junín.
Obras Sanitarias llegó a un acuerdo con el base chaqueño Luis Cequeira, uno de los jugadores más requeridos por el mercado que viene de una gran temporada con Sionista, elenco que llegó a las semifinales y cayó en cinco juegos ante Atenas. Cequeira promedió 14,2 puntos, 3,3 rebotes y 4,4 asistencias a lo largo de 50 partidos jugados en la temporada de Liga, con una valoración media de 14,2.
EL EQUIPO DE GUSTAVO ROIG ESTÁ CERCA DE LA PUNTA. ADEMÁS GANÓ ALUMNI DE CASILDA
Estudiantil suma y trepa En un pendiente de la 12ª fecha del torneo local de primera división, Los Rosarinos Estudiantil derrotó a El Tala por 79 a 72 con 22 puntos de Germán Sacomano. En el perdedor Lucas Maya terminó con 16 puntos. El equipo de Gustavo Roig llegó a 21 puntos en el Apertura, mientras que El Tala tiene 17 y corre serio riesgo de no estar entre los ocho mejores. Por su parte, Alumni de Casilda le ganó 80 a 78 a Libertadcon 23 de Muia y llegó alas 18 unidades. El equipo celeste quedó en 17. El elenco casildense arregló la desvinculación de Fabricio Massari y se sumaría Francisco Stettler. Esta noche se jugará el duelo pendiente de la 9ª fecha entre Regatas y Saladillo, mientras que mañana lo harán Atlético Fisherton ante Rosario Central en otro postergado de la fecha seis. Por su parte, la fecha del fin de semana (13ª) tendrá numerosos cambios. El viernes adelantarán Gimnasia ante Alumni, Atalaya frente a El Tala, Libertad con Echesortu y Red Star de San Lorenzo ante Tiro Suizo. El domingo se jugarán: Los Rosarinos Estudiantil frente a Atlético Fisherton y
Los Ángeles Lakers demostró por qué es el actual campeón y superó sin complicaciones a Phoenix Suns por 128 a 107 en el primer partido de la serie final de la Conferencia Oeste de la NBA. El encuentro se disputó en la noche del lunes en el Staples Center. Hoy, a las 22 de Argentina, volverán a medirse en California, mientras que anoche jugaban el segundo duelo de la final del Este Orlando Magic (0) y Boston Celtics (1). Kobe Bryant, con 40 puntos, el español Pau Gasol, con 21, y Lamar Odom, con 19 tantos y 19 rebotes, fueron los que condujeron a los Lakers al triunfo ante unos Suns que sumaban seis victorias consecutivas en estos playoffs, luego de superar a Portland (4-2) y San Antonio (4-0). El partido se decidió en el tercer cuarto, etapa en la cual los Lakers sacaron a relucir la chapa de campeón y lograron la diferencia.
FECHA DEL CUADRANGULAR FINAL
ATALAYA GANÓ EN RESERVA
El explosivo torneo Apertura del básquet rosarino ya tiene fecha de disputa. De no mediar alguna modificación por problemas de calendario, la Rosarina desea que la definición entre los cuatro ganadores de la serie de playoffs se desarrolle los días 18, 19 y 20 de junio en el estadio de Sportivo América. Las series de playoffs al mejor de tres entre los ocho clasificados de la etapa regular se iniciarían el 2 de junio, aunque habrá un receso por el torneo provincial.
En el certamen se reserva de jugó la cuarta fecha y Atalaya superó a Sportsmen Unidos por 69 a 67 con 24 puntos de Javier Palais y 12 de Fernando Persicheti. En el Verde hizo 22 Matías Baudracco y 17 Pablo Sogne. Otros resultados: Unión (AS) 47, Sionista 82; Estudiantil 49, Asac 30; Atlantic 70, Calzada 47; Provincial 46, Ben Hur 39; América 78, Tiro Suizo 70; Universitario 82, Parqueb Field 52; Temperley 59, Libertad 53; Velocidad 52, Newell’s 39 y Echesortu 52, El Tala 55.
Unión y Progreso ante Saladillo en cancha de Sportivo América. Para el lunes quedó Regatas con Sportsmen Unidos, mientras que todavía no tiene fecha el choque entre Temperley y Rosario Central.
Pendientes del ascenso En primera B, Náutico le ganó el partido pendiente a Edison por 84 a 58.
Todavía está pendiente sin fecha el choque entre Provincial y Central Córdoba, ya que las instituciones no se pusieron de acuerdo y ahora deberá ser reprogramado por la Rosarina. Podría jugarse el 2 o el 9 de junio, pero se definirá en las próximas horas. Por último, en primera C mañana se iniciará la 13ª fecha con el duelo entre Fortín Barracas y Paganini Alumni de Granadero Baigorria.
Santa Fe y otra victoria El seleccionado Sub 15 de Santa Fe derrotó anoche a La Rioja por 88 a 45 (parciales de 23 a 11, 46 a 20 y 62 a 36) y sumó su segunda victoria en el Argentino de la categoría que se juega en Mar del Plata. Estos fueron los goleadores del equipo de Gabriel Tomassetti y Emilio Luna: Haag 15, Bianchini 11, Zurbriggen 10, Aristu 8, Mamertino 7, Ottolini 7, Yansón 7, Pennacino 7, Quatroqui 6, Zein 4, Cocos 4 y Tarrago 2. El programa de partidos para hoy tendrá en cancha de Quilmes a Santa Cruz ante Misiones (a las 15), Córdoba frente a Entre Ríos (17) y Río Negro con Buenos Aires (19). En el estadio de Kimberley se medirán Santiago del Estero con La Pampa (a las 16.30), Capital Federal ante La Rioja (18.30) y Mendoza frente a Santa Fe (20.30).
EL TABLERO Carnovale y Oroño en Paraguay. Agustín Carnovale sigue haciendo mella en el básquet de Paraguay. En la Copa Comuneros, el ex Regatas hizo 11 puntos para la victoria de Deportivo Sajonia sobre San Lorenzo 89 a 56 y se acercan a la punta. Mientras, el Libertad de Luis Oroño lidera el Top 5 tras ganarle 73 a 62 a Felix Cardoso y 83 a 74 a Olimpia. Playoffs en España. Mañana comenzarán los playoffs de la Liga ACB de España con el duelo entre Real Madrid y Cajasol. El viernes chocarán Barcelona con Gran Canaria, Caja Laboral ante Estudiantes y Valencia frente a Unicaja Málaga. No van. Los franceses Tony Parker y Ronnie Turiaf se bajaron del Mundial de Turquía. Se suman a Emanuel Ginóbili, Pau Gasol, Carmelo Anthony, Dwayne Wade y LeBron James entre otros.
El Ciudadano
24 El Hincha
RUGBY. A 17 DÍAS DEL COMIENZO DEL MUNDIAL, LOS DISTINTOS SELECCIONADOS ULTIMAN DETALLES
En busca del tri Nueva Zelanda viene de consagrarse en Gales 2008 y Japón 2009. ¿Repetirá el próximo mes en Argentina? La cuenta regresiva está en marcha. En sólo 17 días se levantará el telón de una nueva edición del Mundial Juvenil de rugby, que tendrá como sedes a las ciudades de Rosario, Santa Fe y Paraná. El seleccionado de Nueva Zelanda M20 buscará mantener por tercer Mundial Juvenil consecutivo el primer puesto. Para ello contará con Dave Rennie nuevamente como entrenador. Rennie, que estuvo a cargo de los Baby Blacks tanto en Gales 2008 (con Russel Hilton-Jones) como en Japón 2009, viajará a Argentina con un solo jugador con experiencia mundialista: el pilar Willie Ioane. Entre los forwards está Luke Whitelock, ex integrante del seleccionado colegial de su país y cuarto hermano de una familia que tiene a Adam, Sam y George jugando en los Crusaders, en el Súper 14. George jugó para los All Blacks el año pasado. El wing Julian Savea llegará con la experiencia de haber jugado para el seleccionado de seven en el IRB Sevens bajo la conducción de Gordon Tiejtens, el más experimentado coach del rugby reducido. Entre los backs también estará Charlie Ngatai, que el año pasado jugó para la provincia de Wellington en el campeonato provincial neocelandés. El plantel estuvo concentrado en el Sport and Rugby Institute de Palmerston North (donde Los Pumas tendrán su base de operaciones entre el 26 de setiembre y el 2 de octubre de 2011 durante Rugby World Cup). Y se volverá a juntar en Auckland el próximo martes 25, cinco días antes de la partida hacia Argentina. Los Baby Blacks comenzarán la defensa del título el próximo 5 de junio frente a Fiji; luego enfrentarán a Samoa el miércoles 9 y cerrarán su grupo el domingo 13 de junio frente a Gales. Su base de entrenamientos será el Santa Fe Rugby Club y jugarán los primeros tres encuentros en el estadio de Colón de Santa Fe.
Miércoles 19 de mayo de 2010
& la gente
EL COMBINADO JUVENIL SE PREPARA PARA EL DEBUT ANTE INGLATERRA
El azar QUINIELA NACIONAL
QUINIELA BUENOS AIRES
Nocturna
Nocturna
1º 1240 2º 2692 3º 8864 4º 9969 5º 8474 6º 7628 7º 6265 8º 5676 9º 3925 10º 9379
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
3109 2866 8011 3795 2443 9611 7489 2000 8945 8177
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
3264 0743 6145 1095 3251 7526 7069 7715 9006 9250
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
7420 3419 0298 7800 8120 2411 8790 1826 5524 2343
Vespertina 1º 8010 2º 2863 3º 4592 4º 0189 5º 0738 6º 7846 7º 7899 8º 3681 9º 7357 10º 1154
Sebastián Méndez fue el capitán de Los Pumitas en el duelo ante los cuyanos.
Los Pumitas perdieron en Cuyo Los Pumitas realizaron el pasado fin de semana su penúltima concentración nacional en Mendoza antes de comenzar la concentración en la ciudad de Rosario, donde se realizará el Mundial Juvenil. La misma culminó con un partido disputado en las instalaciones del club Liceo, ante un combinado de la Unión de Rugby de Cuyo. El resultado del partido no fue favorable para el seleccionado argentino de menores, ya que los cuyanos se impusieron 34 a 29. Los rosarinos Dan Isaac y Tomás Baravalle, ambos jugadores del Jockey Club, forman parte del plantel mundialista. Isaack ingresó en el segundo tiempo y Baravalle no tuvo participación en el match. Los dirigidos por el trío conformado por Rolando Martin, Alejandro Molinue-
vo y Gustavo Cohen se enfrentaron a un equipo que les jugó en un buen nivel y que exigió al máximo al seleccionado juvenil. “La verdad que hay muy poco para rescatar, no hicimos nada de lo que veníamos haciendo, pero estos llamados de atención te vienen bien siempre y cuando sean a tiempo, creemos que vamos a corregir muchos aspectos en el próximo partido que es frente a Australia”, declaró Rolando Martin, uno de los entrenadores de Los Pumitas. Además, el ex puma expresó: “Realmente lo positivo es muy poco, casi nada, lo más preocupante es que las cosas que veníamos haciendo bien no salieron; la defensa por ejemplo que era un punto fuerte no anduvo y Mendoza nos penetró por donde quiso”.
Las entradas, a la venta
Australia, protagonista
Sudáfrica, aspirante
Los tickets para presenciar el Mundial Juvenil ya se pueden adquirir en Internet a través de www.tuentrada.com o bien al teléfono 011-5533-5533. Además, en los locales Hardfield de Rosario, Santa Fe, Lomas de Zamora, Tucumán, Paraná, Mendoza, Salta y Córdoba. Según informó la organización, por un tiempo determinado, se implementará un sistema de descuento de 10% para quienes adquieran abonos para todos los partidos. Los precios de las entradas son los siguientes: primera a tercera fecha, de 15 a 40 pesos en las tres sedes según se trate de generales, plateas o plateas preferenciales, ya sea para infantiles o mayores. Cuarta fecha, 15 a 70 pesos en Rosario; 15 a 60 pesos en Santa Fe y 15 a 50 pesos en Paraná. Quinta fecha, 20 a 100 pesos en Rosario; 15 a 60 pesos en Santa Fe y 20 a 50 pesos en Paraná.
El apertura Matt Toomua, que jugó el JWC en 2009, y el wing Luke Morahan le aportarán su enorme experiencia al seleccionado australiano M20. Ambos fueron convocados como reemplazos para la gira de finales del año pasado de los Wallabies por Europa, debutando para su país en el partido amistoso frente a los Cardiff Blues. Casi un tercio del plantel del 2010 participó del Súper 14 de esta temporada: Toomua, Colby Faingaa, Michael Hooper, Coleman, Schatz, Luke Jones y Justin Turner llegarán afilados por la experiencia. El entrenador David Nucifora también dispondrá de varios jugadores que participaron del IRB Sevens Series de esta temporada como el cuarteto de Queensland Ed Quirk, Liam Gill, Kimami Sitauti y Dominic Shipperley.
El entrenador Eric Sauls confirmó como capitán al 3ª línea de los Blue Bulls, CJ Stander, quien fue una figura clave en el Mundial Juvenil disputado en Japón el año pasado y es uno de tres jugadores que se mantienen de aquel equipo. Lo acompañan el 2ª línea Kenechukwu Okafor y el wing Sampie Mastriet, que llegará al Mundial tras un explosivo debut en el torneo de Adelaida del IRB Sevens el mes pasado apoyando nueve tries. Branco du Preez, otra joven estrella de los Springboks Sevens, también viajará a Argentina junto a Patrick Lambie y Wandile Mjekevu, quienes debutaron en el Súper 14 este año para los Sharks y los Lions, respectivamente. En total, dieciocho jugadores del plantel han sido parte de los programas de Alto Rendimiento de la Unión Sudafricana de Rugby en los últimos 2 años.
1777 4858 7411 6297 7286 9085 1605 4299 0339 5263
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
2119 9039 4972 6871 5712 7977 5478 1665 0636 7290
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
9897 7998 7804 4831 5652 8125 1459 0010 3215 8571
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
6604 1864 2979 9331 6214 8725 2966 9212 8664 8807
Vespertina
Matutina 1º 0426 2º 7929 3º 6420 4º 9318 5º 4645 6º 4016 7º 4012 8º 5562 9º 3234 10º 4111
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1º 8114 2º 8883 3º 4873 4º 2598 5º 3064 6º 3918 7º 9722 8º 9169 9º 6122 10º 6534
Matutina 1º 8301 2º 7120 3º 3711 4º 2026 5º 6676 6º 3508 7º 5952 8º 7754 9º 3188 10º 5541
La 1º de la mañana
La 1º de la mañana
1º 8141 2º 4299 3º 7203 4º 0377 5º 5441 6º 4511 7º 7066 8º 7315 9º 1455 10º 3083
1º 7601 2º 8311 3º 0002 4º 0571 5º 4263 6º 0895 7º 3087 8º 3844 9º 7736 10º 4112
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
2631 2561 2540 3318 3250 3125 1983 7707 1170 0167
QUINIELA DE SANTA FE
MONTEVIDEO
Nocturna
Nocturna
1º 04457 2º 33871 3º 58477 4º 18852 5º 01406 6º 33582 7º 43844 8º 10658 9º 25877 10º58763
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
01973 48706 17807 58563 34102 19951 31970 73358 88019 08922
Vespertina 1º 4219 2º 8449 3º 0804 4º 3907 5º 3093 6º 6016 7º 0528 8º 3992 9º 1904 10º 4731
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
0962 6406 8434 6510 3300 7161 8241 8961 7350 4395
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
7879 2158 0557 8626 8122 4486 0486 9106 7701 3704
La 1º de la mañana 1º 6033 2º 6554 3º 2230 4º 9914 5º 0069 6º 7367 7º 0858 8º 8637 9º 9586 10º 6461
272 290 420 513 735 253 570 597 409 589
9969 0765 0697 8987 6659 4431 5015 8442 5362 1251
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
596 652 562 893 000 095 992 966 686 322
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
315 370 682 482 834 525 905 448 213 486
Matutina
Matutina 1º 9754 2º 7597 3º 6542 4º 8567 5º 2658 6º 0695 7º 5970 8º 2006 9º 9881 10º 1338
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
3924 8545 1784 6171 7171 9458 5982 2224 9649 7395
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
618 795 417 617 943 160 253 761 221 285
El Ciudadano & la gente
Miércoles 19 de mayo de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
FUERZA NATURAL. La reunión será mañana, a las 14.30, en el primer piso de la galería de Sarmiento 958
La importancia de verse bien Lalcec retoma su taller de maquillaje para pacientes en tratamiento oncológico. Colores, pañuelos y pelucas dan una imagen renovada y saludable para enfrentar el cáncer con la autoestima en alto Luciana Sosa El Ciudadano
La psicología y el trabajar para verse bien resultan fundamentales en el tratamiento oncológico. Es por eso que mañana, como se ha realizado en varias oportunidades, la sede local de la Liga de Lucha Contra el Cáncer (Lalcec) brindará un nuevo encuentro del programa Luzca bien, siéntase mejor, destinado a mejorar la imagen de quienes se encuentran realizando tratamientos con rayos o quimioterapia, a las 14.30. El encuentro será en Sarmiento 958, en el primer piso de Galería Mercurio y quienes quieran inscribirse pueden hacerlo a los teléfonos 449-1818 y 448-3479. Sólo quien ha padecido cáncer sabe de qué se trata. La vida cambia de un segundo a otro y además de padecer una enfermedad que hoy en día asusta más por su nombre que por su gravedad (gracias a los avances médicos), el tratamiento por su recuperación es una de las etapas más críticas. Cuando se debe pasar por quimioterapia el cuerpo deja de pertenecerle a uno. El cabello, en un 95 por ciento de los casos, se cae en su totalidad cerca de la segunda sesión y las defensas bajan terriblemente. El cuerpo cambia, la alimentación también, las náuseas en cada día de sesión son las causantes de que uno permanezca sin saber si quiere o debe estar en la cama, o no, porque no se siente bien en ningún lado. La quimioterapia es la etapa más agresiva de un tratamiento oncológico, se suele seguir con terapia de rayos, pero allí los efectos en la piel son similares a una sobreexposición solar, más conocida como “flechazo”. Precisamente en la primera, no sólo cuentan los medicamentos consumidos para mejorar el es-
“Luzca bien, siéntase mejor” es el programa impulsado desde Lalcec.
tado de salud inicial. Alba Cánepa, secretaria de Lalcec, explicó a El Ciudadano que en cada reunión suelen acercarse entre 20 y 25 mujeres que están en tratamiento oncológico y, claro está, sobrellevan la carga medicinal en su rostro. La pérdida del cabello durante la quimioterapia es una de las características más dolorosas para la autoestima de la mujer que la sostiene. Con la cabellera se van también gran parte de las cejas y pestañas y al estar con las defensas sumamente bajas, la palidez reina en el rostro de cada paciente. Cabe mencionar también la hinchazón acorde a la retención de líquidos que provoca (aparte de los kilos que se ganan durante este proceso) son factores que atacan la imagen. Es por
eso que además del estado de salud, el anímico baja rotundamente y este tipo de encuentros ayuda a que la paciente se redescubra y, maquillaje y peluca en mano, enfrente la situación que atraviesa y pueda salir adelante. “Las mujeres que llegan a estas sesiones de maquillaje están pasando por su quimioterapia y, en la mayoría de los casos, perdieron toda su cabellera. En cada encuentro, el maquillador les da técnicas para resaltar sus rasgos y así mejorar su aspecto personal”, comentó Cánepa. Se supo que fue un médico americano el que hace más de 20 años se dio cuenta que no bastaba con recetar medicamentos para que sus pacientes mejoraran. Él quería devolverle la autoestima para sacar a la enferma de la depresión. Así fue,
que con un amigo, decide llevar una maquilladora al sanatorio para que realice un asesoramiento en el cuidado del rostro. Nunca se imaginaron que esta idea daría tan buenos resultados. Este cuidado repercutió en el estado de ánimo de la enferma y la motivó para llevar su mal de otra manera. El éxito fue tal que no ha dejado de extenderse a diversos rincones del mundo. Hoy ya está en más de 15 países. Tras la reunión, que incluye algunas masitas y café, “la gente se retira muy contenta, porque han logrado cortar con el abandono típico de esta etapa del tratamiento. A lo largo de casi dos horas las mujeres charlan, comentan su experiencia y se ven mucho mejor que cuando entraron. Es como un grupo de autoayuda y al final de la tarde se les entrega de regalo un set de maquillaje donado por empresas que apoyan el trabajo de Lalcec”, dijo. De esta manera, tal cual expresó la integrante de la Liga, se toma la enfermedad desde otro punto de vista. “Es algo que ya está, que nos tocó y hay que transitarlo de la mejor manera posible”, sostuvo. Asimismo, comentó que además del set de maquillaje, se les entrega a quienes lo necesiten una peluca para que atraviese su etapa de tratamiento un poco más confiada. Claro que están las valientes que apelan al pañuelo o sombrero. “A quienes les damos pelucas, con lo costosas que son, les pedimos que las devuelvan una vez que terminaron su tratamiento y el cabello les crezca”, agregó. En estas tardes, donde cada una, espejo en frente comienza a dar color y vida a su rostro, se les habla sobre la importancia de sentirse y verse bien, a pesar de la enfermedad. De hecho, muchas mujeres descubren que al pasar por esta instancia descubren el valor de la vida y la importancia de sentirse bien consigo mismas y encarar la vida de otra manera.
EL COLEGIO DE FARMACÉUTICOS DE ROSARIO ASEGURÓ QUE EN LA ARGENTINA “SON BASTANTE COMPLETOS”
Españoles piden entender prospectos médicos Una iniciativa liderada por la Asociación Española de Derecho Farmacéutico busca que los prospectos de los medicamentos sean descifrables por todos, ya que considera la información que se ofrece a los consumidores es más que deficitaria. Sin embargo, en la Argentina, “los prospectos son bastante completos”, aseguró a este diario Claudia Varela, vicepresidenta del Colegio de Farmacéuticos de Rosario. “Hay ciertas reglas que los prospectos tienen que cumplir, entre ellos la cantidad de información y el tamaño de la letra de la información que presentan son algunas de las medidas establecidas. Claro que en algunos existen más advertencias que en otros, pero todos están dentro de las normas pactadas”, expresó Varela. En tanto, Mariano Avilés, presidente
del organismo español impulsor de la medida dijo a medios internacionales: “No es comprensible, muchas veces parece un tratado médico. Conseguir que sea entendible ahorraría muchos disgustos”. Para lograrlo, un Comité de Expertos en Prospectos de Medicamentos (Cadep) ya trabaja en la revisión de los prospectos que existen en el mercado para, posteriormente, elaborar un documento con recomendaciones dirigido a los profesionales encargados de la redacción de los prospectos. Este comité aglutina a una importante representación del sector sanitario –incluidos pacientes y ciudadanos– y, en palabras de Avilés, “pretende involucrar a todos aquellos colectivos que pudieran verse afectados por las carencias de los prospectos”. De hecho, Avilés ha hecho un “llama-
miento para que se incorporen a Cadef quienes tienen algo que aportar, por poco que sea, para contribuir a la salud de los demás”. “No es momento de mirarnos al ombligo, porque pacientes somos todos”, admitió. Aunque todavía no se ha establecido un plazo para la presentación del documento definitivo, el comité irá haciendo públicos los acuerdos provisionales a los que llegue durante sus reuniones trimestrales. No es la primera vez que este colectivo hace un llamado de atención sobre la falta de transparencia de los prospectos; sin embargo, Avilés espera que en esta oportunidad las autoridades sanitarias presten atención al problema e inicien las medidas legislativas necesarias para solucionarlo.
Los prospectos suelen ser indescifrables.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 19 de mayo de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
63a EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE CANNES
Calurosos aplausos para Pablo Trapero El lunes se presentó “Carancho”, sexto film del realizador de “Leonera”, que fue muy bien recibido por el público y la crítica especializada La película argentina Carancho, dirigida por Pablo Trapero y protagonizada por Ricardo Darín y Martina Gusmán, fue recibida el lunes pasado con calurosos aplausos al presentarse en la competencia paralela Una cierta mirada, de la 63ª edición del Festival Internacional de Cine de Cannes. Trapero recibió una seguidilla de aplausos sostenidos en al menos tres ocasiones: el momento de los créditos finales de la película, cuando se encendieron las luces y lo enfocaron junto a Gusmán y los miembros de su equipo, y a la salida de la función, en el vestíbulo de la sala Debussy, uno de los lugares más emblemáticos del Festival de Cannes. El sexto largometraje del director de Mundo grúa, El bonaerense y Leonera atrapó y conmovió al público francés con un relato que combina el “film noir” y una historia de amor, para revelar el negocio turbio que gira en torno de los accidentes de tránsito. “Vamos a roquear”, dijo Trapero, un poco en serio, un poco en broma, momentos antes de la proyección del film, haciendo mención a la forma en la que habían encarado el rodaje de esta película, que para él, “es muy violenta, pero muy emotiva a la vez”. Luego de brindar junto al director del festival, Thierry Fremaux, por el hecho de haber sido seleccionado una vez más para competir en Cannes, Trapero y Gusmán subieron al escenario a presentar su nueva colaboración artística. En la sala se encontraba la presidenta del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), Liliana Mazure, y otros funcionarios, cineastas, productores y miembros de la delegación argentina que llegó a Cannes para difundir el cine nacional y encontrar nuevos mercados en el mundo. Por su parte, ayer entró también en competencia, dentro de la misma sec-
NA-AFP
El equipo de “Los labios”, en Cannes.
“Los labios” también entró en competencia
NA-AFP
Pablo Trapero en Cannes, junto a Martina Gusmán, su mujer y actriz fetiche.
ción, Los labios (ver aparte), un largometraje codirigido por Santiago Loza e Iván Fund, del mismo modo que el cortometraje Rosa, de la actriz Mónica Lairana, el único film argentino que este año compite por la Palma de Oro. El público francés ya conocía la intensidad del cine del Trapero debido a que había participado en 2001, también dentro de Una cierta mirada, con El bonaerense, su segundo largometraje, y regresó en 2008 para competir por la Palma de Oro con Leonera, en la que Gusmán encarnaba a una joven embaraza-
da acusada de un crimen, que tenía a su hijo en la cárcel. Protagonizada por los talentosos Darín y Gusmán, Carancho, que puede verse en Rosario desde hace un par de semanas, es un thriller vertiginoso sobre las mafias de los llamado “rompehuesos”, que narra la historia de Sosa, un abogado en decadencia que busca víctimas de choques y otros accidentes de tránsito para iniciar demandas y juicios a las compañías de seguro, y de una médica que trabaja de noche en una ambulancia y se enamora de él.
Los labios, un film intenso dirigido por Iván Fund y Santiago Loza, que acompaña el drama de tres trabajadoras sociales, entró ayer en la competencia de la sección Una cierta mirada de Cannes. El film sorprende con una historia sobre la fuerza y la dignidad de tres mujeres que arriban a un olvidado paraje de la provincia de Santa Fe, donde son alojadas en un hospital abandonado y listo para ser demolido con el objetivo de realizar un censo médico y asistir a los pobladores de la zona. Protagonizada por Eva Bianco, Victoria Raposo y Adela Sánchez, la película conmueve por el alto compromiso social y la solidaridad que demuestran estas mujeres, sumidas en la más profunda precariedad, obstaculizadas por la desidia estatal, pero con la voluntad y la fuerza necesarias para superar todos los escollos en función de ayudar y guiar a los que menos tienen. Loza y Fund eligieron un relato austero y directo, en el que la ficción se mezcla con el documental, mostrando las acciones de estas actrices absolutamente compenetradas con la realidad y las personas (madres, padres, niños y bebes) que las rodean. En una entrevista con la agencia Télam, los directores explicaron, en ese sentido, que “se fueron borrando muchas fronteras y el artificio cinematográfico fue desapareciendo, porque todo lo que acontecía era verdadero más allá de que estuviéramos filmando una ficción o un documental”. “Todo empezó hace tres años, yo tenía un proyecto sobre asistentes sociales a quienes hospedaban en un hospital. Le pedí ayuda a Santiago para escribir el guión. En el medio, filmamos cuatro películas juntos y así, poco a poco, fue decantando la posibilidad de codirigirla”, recordó finalmente Fund.
EL CRÍTICO TEATRAL JULIO CEJAS PRESENTA HOY A LAS 19.30, EN EL BERNARDINO RIVADAVIA, EL CICLO DE CHARLAS ¿“QUÉ VES CUANDO ME VES”?
Una espacio atípico para aprender a mirar teatro El crítico y periodista teatral Julio Cejas (Rosario 12), de vasta trayectoria tanto en Rosario como en otras ciudades del país, presentará hoy, a las 19.30, en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia (San Martín 1080, Plaza Montenegro), el espacio para aprender a ver teatro denominado ¿Qué ves cuando me ves? A modo de charla informativa, hecho que se repetirá el miércoles 26 en el mismo horario, el ciclo, de carácter gratuito, tendrá un periodicidad de dos encuentros mensuales, los dos últimos miércoles de cada mes, hasta noviembre inclusive.
Entre otros temas, ¿Qué ves cuando me ves?, incursionará en temáticas tales como la importancia del espectador en la construcción de sentido de la producción artística, qué se sabe del teatro que se produce en Rosario, y si es mito o verdad que el público rosarino es el más exigente de todos los públicos. Para el desarrollo de las charlas, los interesados asistirán todos los meses a una obra teatral. Incluso, se proveerán materiales para su análisis y posterior debate, hecho que, en cada caso, contará con la participación de los elencos responsables.
La primera obra sugerida es Nacidos vivos (basada en Seis personajes en busca de un autor, de Luigi Pirandello), que cuenta con la dirección Romina Mazzadi Arro, y que se presenta los viernes, a las 22, en la sala Amigos del Arte (3 de Febrero 755). También integrante del Círculo de Críticos de las Artes Escénicas de la Argentina (Critea), Cejas dijo acerca de este proyecto: “Entre otros aspectos, tratará del gusto como legitimador de espectáculos ya consagrados, y el gusto como supuesto de una subjetividad formateada por los medios. Se planteará el tema del teatro co-
mo garante de la continuidad de las estéticas clásicas televisivas y el humor y la comicidad bastardeado por los filtros de la efectividad. Ya en la segunda etapa, se propondrá una temática que trabaje sobre el descubrimiento de otras formas de lo cómico. Intentaré, como lo hago en los desmontajes y devoluciones que llevo adelante en encuentros y festivales (uno de ellos, el Experimenta, que organiza el grupo local El Rayo Misterioso), poner a funcionar algunas herramientas teóricas para pensar géneros clásicos como, entre otros, el sainete y el grotesco”.
Miércoles 19 de mayo de 2010
El Ciudadano
Espectáculos 29
& la gente
COMPLICACIÓN. El ex Soda Stereo continuaba internado en Caracas luego de una operación
ELECCIONES EN COLOMBIA
Gustavo Cerati, en “estado delicado”
Juanes, contra el uso de su música en campaña
Podrían verse afectadas el habla y la motricidad del reconocido músico El ex líder de Soda Stereo, Gustavo Cerati, al cierre de esta edición, continuaba internado en “estado delicado” en un centro asistencial de la capital venezolana, tras sufrir el sábado una “isquemia transitoria cerebral”, que ayer por la tarde derivó en una cirugía de cabeza para lograr bajarle la presión endocraneana, según informaron allegados al artista a medios venezolanos, en medio de una serie de versiones que, de un modo u otro, daban a conocer la gravedad del cuadro que padece el músico. El cantante se descompensó el sábado, luego de brindar un show en Venezuela, y sus allegados comentaron que “una fuerte subida de presión arterial le provocó una isquemia transitoria cerebral”. Además, en un primer momento, explicaron que, a raíz de esta situación, el cantante se encontraba internado en estado “estacionario” en el Centro Médico La Trinidad de Caracas. Ayer por la tarde, los escritos en www.cerati.com se encargaban de aclarar que el músico continuaría “unos cuantos días más en observación y sometido a distintos tipos de exámenes”, por lo que se demoraría su regreso a la Argentina. Además, el diario El Universal, de Caracas, citando al neurólogo que atiende a Cerati, Vladimir Fuenmayor, dijo que, al ser internado, el artista presentaba afasia de expresión y problemas para hablar. Según dijo el médico: “La isquemia cerebral es una enfermedad ocasionada por la llegada deficitaria de sangre, y por lo tanto de oxígeno, a un área del cerebro”. Por su parte, el diario Tal Cual, de Venezuela, amplió las novedades respecto de la
LEONARDO VINCENTI
Gustavo Cerati, en su última y elogiada presentación en Rosario, en Metropolitano.
salud de Cerati citando a la especialista en reconstrucción digital de órganos encargada de las resonancias magnéticas realizadas al cantante, quien confirmó que ayer, antes de ser intervenido, el músico estaba intubado pero se encontraba estable y consciente, aunque en terapia intensiva. Sin embargo, la especialista no fue del todo optimista ya que aseguró: “No puede hablar ni moverse. Cerati nunca será el mismo: aun si vuelve a cantar, nunca tendrá la misma habilidad motora que antes del Accidente Cerebro Vascular (ACV)”.
Finalmente, el doctor Claudio Zin confirmó, a través de la señal C5N, que habló con su colega Fuenmayor y que él le dijo: “Cerati tiene inmovilizado el brazo derecho y si bien comprende lo que se le dice, no puede responder más que con sonidos guturales”. Además, el ex funcionario del gobierno bonaerense contó que “sólo se podrá saber de las secuelas que tendrá Gustavo, de aquí a un mes. Hay un factor que distorsiona el pronóstico que es la hinchazón en la zona; una vez que eso pase, habrá que ver qué se puede recuperar de lo perdido por el ACV”.
EL MÚSICO SE PRONUNCIÓ EN CONTRA DEL LLAMADO A “DEMOCRATIZAR” LA ISLA
Silvio Rodríguez, y la libertad en Cuba El músico Silvio Rodríguez dijo el lunes: “Los cubanos queremos cambios, pero consensuados por nosotros”, y consideró como “un insulto”, el llamado de artistas e intelectuales españoles a “democratizar Cuba”.
El músico fijó su posición en un artículo que originalmente envió al diario El País, pero que no fue publicado por el matutino de Madrid, según denunció, y recogió posteriormente la agencia italiana Ansa.
TÉLAM
“Los cubanos queremos cambios, pero consensuados por nosotros”, dijo Rodríguez.
El cantautor, referente de la Trova Cubana, expuso allí: “Todo lo que se haga con asedio y presiones no puede ser considerado a favor de los cubanos, sino como un insulto a la autodeterminación, una injerencia”. Rodríguez se refirió en su artículo, publicado en Cubadebate.com, “al debate sobre la llamada plataforma para democratizar a Cuba, en el que han intervenido los escritores Arturo Arango y Rosa Montero”. También, Pedro Almodóvar y el escritor peruano Mario Vargas Llosa, entre otros, participaron en el debate a través de El País, de España. “Un grupo de artistas españoles lanzaron una plataforma para democratizar Cuba. Y cuando un cubano opina diferente, decretan que sus argumentos son cortinas de humo de la dictadura que padece y lo comparan con los franquistas”, fustigó el popular cantante, quien agregó: “Pero los dioses parecen haberles castigado, porque, precisamente por haberse atrevido a investigar los crímenes del franquismo, el Consejo General del Poder Judicial acaba de suspender al juez Baltasar Garzón de la Audiencia Nacional de España”. “Esta sentencia es un golpe durísimo a una democracia desde la que se pretende juzgar o mandar a juzgar los supuestos defectos ajenos, pero ojo con quien toque a los propios”, subrayó.
El cantautor colombiano Juanes denunció el lunes en la red social Twitter que una de sus canciones está siendo utilizada sin autorización en la campaña oficial del candidato presidencial colombiano Juan Manuel Santos. “Están usando, sin ninguna autorización, una de mis canciones en la campaña de Juan Manuel Santos, es un abuso”, publicó Juanes en su microblog de internet, material que luego recogió la agencia de noticias DPA. “Ustedes ya saben cuál es mi color”, agregó, en alusión a su simpatía por el candidato del independiente Partido Verde, Antanas Mockus, que está posicionándose como favorito en las encuestas. En el video titulado Pongámonos la camiseta, que se proyectó en el portal Youtube, se pudo apreciar el ritmo de “La camisa negra” acompañado por una simulación de la voz del artista. “Tengo la camisa puesta, porque yo apoyo a Santos; yo quiero que sea presidente y gobierne nuestra tierra”, indica el video, que ya fue suprimido del portal de internet. Ante la denuncia, el equipo de campaña del candidato oficialista del Partido Social de Unidad Nacional negó que estuvieran recurriendo a algún tema musical del artista. “No se ha utilizado la canción de Juanes en las piezas oficiales del candidato”, aseguró. “Respetamos y admiramos a este gran artista colombiano, y por la misma razón no hemos utilizado ni utilizaremos ninguna de sus canciones sin su previa autorización por escrito”, citó un comunicado del candidato. En abril, Mockus agradeció el respaldó que le brindó Juanes a su aspiración presidencial a través de diferentes redes sociales de internet, confesando que lo considera “un artista grande y talentoso, con sentido social”. Juanes ganó 19 premios Grammy, vendió más de 12 millones de discos en todo el mundo y es considerado por la crítica y el público como el roquero hispanoamericano más conocido a nivel mundial. De acuerdo con el último sondeo de opinión, en los comicios presidenciales del 30 de mayo próximo, Mockus obtendría un respaldo del 33 por ciento de los votantes mientras que Santos, un 29 por ciento. Como ninguno de los candidatos conseguiría la mitad más uno del total de los sufragios, ambos tendrían que enfrentarse en una segunda vuelta, programada para el 20 de junio. Según las proyecciones, en esa instancia, el candidato del Partido Verde ganaría con 48 por ciento frente al 34 de Santos.
AP
El popular cantante Juanes.
El Ciudadano
30 Cartelera
Cartelera
Miércoles 19 de mayo de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
LAS IMPERDIBLES
DESTACADO
MILLENIUM I DVD / Drama
SAMARRA
‘ LAS PLAYAS DE AGNES
Drama
Documental
La trama gira en torno a la violación de una adolescente iraquí y el asesinato de toda su familia a mano de un grupo de soldados estadounidenses. Hecho real que sucedió en la localidad iraquí de Mahmudiya, en marzo de 2006. Como ya hizo hace dos décadas con Corazones de hierro, Brian De Palma apuesta de nuevo por un cine comprometido en el que denuncia, además de los excesos cometidos por los soldados, la censura de los medios de comunicación norteamericanos sobre el conflicto bélico.
Documental de Agnès Varda, quien de regreso a las playas que fueron parte de su vida, inventa una especie de autorretrato testimonial. Agnès se ubica entre los fragmentos de sus films, imágenes y reportajes. Ella comparte con humor y emoción sus comienzos como fotógrafa teatral y luego como cineasta de la Nouvelle Vague, su vida junto a Jacques Demy, su feminismo, sus viajes a Cuba, China y los Estados Unidos, su vida como productora independiente y su vida familiar.
CINES Alicia en el país de las maravillas. Fantasía. De Tim Burton. Con Johnny Depp, Mia Wasikowska. Anne Hathaway, Helena Bonham Carter, Crispin Glover y Matt Lucas. Showcase (doblada): a las 13.20 y 16.10. Función 3D (subtitulada): a las 20.45 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Village (doblada): a las 13 y 15.10.
Carancho. Policial. De Pablo Trapero. Con Con Ricardo Darín, Martina Gusmán y Carlos Weber. Monumental: a las 13.20, 15.35, 17.45, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12.05, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 1.45. Sunstar: a las 12.30, 14.40, 16.50, 19.10, 21.20 y 23.30. Sábados, a la 1.45. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
Caso 39. Suspenso. De Christian Alvart. Con Renée Zellweger, Jodelle Ferland e Ian McShane. Village: a las 19.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45. Cómo entrenar a tu dragón. Animación. De Chris Sanders y Dean DeBlois. Showcase: a las
12.30 y 16.45. Función 3D: a las 12 y 14.10. Village (doblada): a las 14, 16 y 18.
Dos hermanos. Drama. De Daniel Burman. Con Rita Cortese, Antonio Gasalla y Graciela Borges. Monumental: a las 13.30, 18.10, 20.30 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 18.30, 20.45 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35.
12.20, 16.15 y 21. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar: a las 17.10 y 19. Village: a las 14.45, 16.45, 18.45, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.
so. De Roman Polanksi. Con Ewan McGregor, Pierce Brosnan y Tom Wilkinson. Monumental: a las 13, 15.25, 17.50, 20.15 y 22.40. Viernes y sábados, a las 1.05. Showcase: a las 12.10, 14.55, 17.35, 20.10 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar: a las 14.20, 17, 19.30 y 22. Sábados, a las 0.50. Village: a las 14.15, 17, 19.45 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.45.
Furia de titanes. Acción. De Louis Leterrier. Con Sam Worthington, Gemma Arterton, y Mads Mikkelsen. Monumental (doblada): a las 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase función 3D (doblada): a las 16.15 y 18.30. Subtitulada: a las 20.45 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar (subtitulada): a las 13.10, 15.20, 17.30, 19.40 y 22.20. Primera función sábados y domingos. Sábados, a las 0.40. Función 3D (doblada): a las 19.50. Subtitulada: a las 22.10. Viernes y sábados, a la 0.30. Village (doblada): a las 14.15, 16.30, 18.45 y 21. Viernes y sábados, a las 0.30. Subtitulada: a las 20 y 22.15.
El secreto de Mussolini.
Garfield 3D. Animación. De
Documental. De Fabricio Laurenti y Gianfranco Norelli. Del Siglo: a las 18 y 22.20.
Mark A.Z. Dippé y Kyung Ho Lee. Showcase: a las 12, 13.45, 15.30, 17.15 y 19. Sunstar: a las 12.20, 14.10, 16 y 18. Primera función sábados y domingos.
El escritor oculto. Suspen-
Entre los muros. Drama. De Laurent Cantet. Con François Bégaudeau. Arteón: hoy, a las 21.
Hombres de mentes. CoEstá vivo. Terror. De Josef Rusnak. Con Bijou Phillips, James Murray y Raphael Coleman. Monumental: a las 13.20, 16.20 y 23.20. Showcase: a las
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 15. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 17. Jubilados, es-
media. De Grant Heslov. Con George Clooney, Ewan McGregor y Kevin Spacey. Showcase: a las 14.10, 18.40 y 23.20. Village: a las 17.20 y 21.30.
Iron Man 2. Ciencia ficción. De John Favreau. Con Robert Downey Jr., Gwyneth Paltrow y Don Cheadle. Monumental (doblada): a las 13.50, 18.30 y 21. Viernes y sábados, a la 1.10. Subtitulada: a las 13.10, 15.30, 17.50, 20.10 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase (doblada): a las 12.30, 14.05, 15.05, 16.40, 17.40, 19.20, 20.20, 22 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40 y 1.40. Subtitulada: a las 12, 14.35, 17.10, 19.50 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 15.10, 17.50, 20.40 y 23.20. Sábados, a la 1.50. Village (doblada): a las 14, 16.30, 19 y 21.30. Viernes y sábados, a la medianoche. Subtitulada: a las 15, 17.30, 20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 1.15. La caja mortal. Ciencia ficción. De Richard Kelly. Con Cameron Diaz, James Marsden y Holmes Osborne. Village: a las 16.30 y 20.45. La fuente del deseo. Comedia dramática. Con Clifton Webb, Jean Petters y Rossano Brazzi. Madre Cabrini: hoy, a las 18.
Siglo: a las 16.15, 18.15, 20.20 y 22.30.
Madame X. Drama. Con Lana Turner y John Forsythe. Madre Cabrini: viernes 21, a las 18.
Nunca fui santa. Drama. Con Marilyn Monroe y Don Murray. Madre Cabrini: hoy, a las 19.40.
Pesadilla en la calle Elm. Terror. De Samuel Bayer. Con Jackie Earle Haley, Katie Cassidy y Kellan Lutz. Monumental: a las 13.50, 15.50, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 12.15, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 14.30, 16.40, 18.50, 21.10 y 23.20. Sábados, a la 1.40. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.
ma. De Karin Albou. Con Fanny Valette, Elsa Zylberstein y Bruno Todeschini. Del Siglo: a las 16.10 y 20.10.
Las playas de Agnès. Documental. De Agnès Varda. Del
tudiantes y menores: $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 12. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.
19.15, 19.45, 20.15, 22.10, 22.40 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a las 1.05 y 1.35. Sunstar (subtitulada): a las 14.10, 16.50, 19.40 y 22.30. Sábados, a la 1.20. Village: a las 13.30, 14.30, 15.30, 16.30, 17.30, 18, 19.30, 20.30, 21.30, 22.30 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30.
ducido por Marcelo Nocetti. Mañana, a las 21.30. Lavardén.
Samarra. Drama. De Brian De Palma. Con Sahar Alloul y Lara Atalla. Del Siglo: a las 16.45, 18.30, 20.15 y 22.15.
Awaqkuna. Una obra dirigida por Sabatino Palma. Viernes de mayo, a las 22. Teatro del Rayo.
mántica. De Allen Coulter. Con Robert Pattinson, Emilie de Ravin y Pierce Brosnan. Del Siglo: a las 16.20, 18.20, 20.30 y 22.40. Village: a las 23.15.
ley Scott. Con Russell Crowe, Cate Blanchett y Mark Strong. Monumental: a las 13.10, 14.15, 15.45, 17, 18.30, 19.40, 21.10 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.10 y 1. Showcase (subtitulada): a las 13.30, 14, 14.30, 16.20, 16.50, 17.20,
The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Mañana, a las 23. Berlín Café. Sábados, a las 22, en el Café de la Flor.
El último verano. Una obra Sangre y amor en París. Suspenso. De Pierre Morel. Con John Travolta y Jonathan Rhys Meyers. Monumental: a las 16. Showcase: a las 14.40, 18.55, 21.05 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 13, 15, 20.50 y 23. Primera función sábados y domingos. Sábados, a la 1. Village: a las 14.30, 18.45 y 23.
Recuérdame. Drama ro-
Robin Hood. Acción. De RidLa pequeña Jerusalén. Dra-
Millennium 1: los hombres que no amaban a las mujeres es la primera parte de la trilogía de novelas de Stieg Larsson. El film comienza con la búsqueda de Harriet Vanger, una joven desaparecida en la isla Hedeby, propiedad de su familia. Su cuerpo nunca se encontró, sin embargo su tío está convencido de que fue asesinada. De esta manera, contrata los servicios de un periodista y comienza a desentrañar la crónica de la guerra interna de una familia que introducirá al espectador en una trama de crímenes. Con Michael Nyqvist y Noomi Rapace.
Un favor muy especial. Comedia. Con Rock Hudson, Charles Boyer y Leslie Caron. Madre Cabrini: viernes 21, a las 19.40.
TEATRO
dirigida por Gustavo Maffei. Viernes de mayo, a las 21. Cultural de Abajo.
Faldas largas. Una obra dirigida por Mario Vidoletti. Viernes de mayo, a las 22.15. Cultural de Abajo. Friki Club. Un espectáculo de humor en código de café concert. Viernes de mayo, a las 22.30. Baraka.
Nacidos vivos. Una adaptación de Seis personajes en busca de un autor, de Pirandello. Viernes de mayo, a las 22. Amigos del Arte.
Martha Stutz. Una obra de Javier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Mañana, a las 22. CET.
Pablo Solari, el sentido emperador. Una obra de Ale-
Radio en vivo. Ciclo de programas de radio en vivo, con-
Yo nunca fui a Bueno Aires. Un nuevo espectáculo hu-
SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 20. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 24. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles: $ 13. Jueves a domingos y feriados: $ 19. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Funciones 3D:
jandro Giorgiani. Viernes de mayo, a las 22. Amma.
$ 25. Viernes 2x1, con cupones impresos de internet. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 15. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
Miércoles 19 de mayo de 2010
La salida morístico de teatro y música de los Jumping Frijoles. Viernes 21, a las 23. Berlín Café.
actuaciones de Claudia Schujman y Paula Fernández. Sábados de mayo, a las 22. CET.
Babilonia. Una obra de Ar-
MÚSICA
mando Discépolo con la dirección de Eduardo Ceballos. Sábados de mayo, a las 22. Amigos del Arte.
Cassino Rosso. Una obra dramática de clown interpretada por Héctor Ansaldi. Sábados, a las 22. Caras y Caretas.
Danza en las escalinatas. Un pieza para todo público protagonizada por cuatro personajes que bailan entre las maletas. Viernes 21, a las 13. Galpón 17. Sábado 22, a las 16. Escalinatas del C. C. Parque España.
Debana. Una multipremiada obra del grupo de teatro La Percha. Sábados de mayo, a las 21. Teatro del Rayo. Dolce far niente. Una reflexión al ocio. Sábados de mayo, a las 22. Teatro del Rayo. Eje de levas. La historia de un científico obsesionado por la muerte y la soledad que busca convertir a su mujer en una máquina eterna. Sábados de mayo, a las 21. C. C. La Nave.
Glamorée espectacular. Cuarta edición del music hall del Bicentenario. Sábado 22, a las 21.30. Teatro El Círculo.
Inodoro Pereyra y Mendieta Perro. Una obra dirigida por Mario Vidoletti. Sábados de mayo, a las 22.15. Cultural de Abajo.
La familia argentina. Una comedia disparatada, mordaz y emotiva. Sábados de mayo, a las 22. Teatro La Manzana.
La monstrua. Un unipersonal dirigido por Damián Ciampechini con actuación de Armando Durá y textos de Ariel Mastandrea. Sábados de mayo, a las 21.30. Amma.
La quema. Una obra dirigida por Gustavo Guirado, con las
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
COSA E’ NEGRO
JAIME TORRES
EL CAVERNÍCOLA
SABINA BAR
CLUB IMPERIAL
TEATRO NACIONAL ROSARIO
Sábado 22, 22 hs.
Viernes 21, a las 21.
Viernes 21 y sábado 22, 21 hs.
Los Palmeras. El grupo traerá lo mejor de la cumbia santafesina. Hoy, a las 22.30. City Center.
De la raíz. La banda promente un show cargado de buenos ritmos y emoción. Mañana, a las 21. McNamara.
La máquina de hacer chorizos. La banda de funk y rock se presentará junto a Red Zeppelin, tributo a Led Zeppelin. Mañana, a las 22. Lange (Rodríguez y Güemes).
Sin Anestesia. Una de las bandas tributo a Sabina más reconocidas de la ciudad y región. Mañana, a las 22. Zeppia (Laprida 1220).
Un espectáculo compuesto por tres cuentos de Roberto Fontanarrosa: “Edmundo, Cachín y Medina”, “¿Cuáles son las verdaderas intenciones de los cuises?” y “Choro común”. Una interpretación fiel a la obra, con un lenguaje claro y sencillo, trabajando desde el humor para cuestionar la manera de ser de los argentinos.
Un ciclo de conciertos únicos e íntimos, en este caso, del máximo referente del charango. En el show, el artista interpretará clásicos del folclore latinoamericano, temas de su autoría y algunos estrenos, junto a Federico Siciliano, Javier Sepúlveda, Goyo Álvarez, Sergio Lobo, Leonel Cayo y Manuela Torres.
Un éxito del teatro universal, interpretado por el multifacético actor Miguel Ángel Rodríguez. La comedia de Rob Becker, que continúa batiendo récords de público en más de 35 países, prepara su gira por la Argentina luego de realizar una excelente temporada en la porteña calle Corrientes.
MIÉRCOLES DE TANGO
SPINASSI Y PERONE
GUSTAVO PATIÑO
EL ASERRADERO
EL ASERRADERO
EL ASERRADERO
Hoy, 21 hs.
Sábado 22, 22 hs.
Domingo 23, 22.30 hs.
Sofía Cardi Bonfil. Un imperdible concierto de piano. Mañana, a las 20. Amigos del Arte.
Daniel Agostini. El artista realizará un show repasando sus 16 años de carrera profesional. Viernes 21, a las 23.30. City Center. De otro sitio. La banda festeja sus dos años de trayectoria. Viernes 21, a las 21. McNamara. Fernando Montalbano. El artista continúa presentando su repertorio de tangos. Viernes 21, a las 22. Oroño Bar (Bv. Oroño 1210).
Esta noche, en el Aserradero, dará comienzo un ciclo de tango coordinado por Néstor Giuria y Raúl Bigote Acosta, que se desarrollará todos los miércoles. Hoy, Mauricio Simonelli cantará clásicos del 2x4, acompañado por Eduardo Pedruello en piano y Diego Saavedra en bandoneón.
El reconocido pianista rosarino Eduardo Spinassi y el el percusionista Juancho Perone presentarán juntos un repertorio de música popular argentina, acompañados de algunos invitados especiales. Los artistas recordarán a Chacho Müller al cumplirse 10 años de su desaparición física.
El multiinstrumentista Gustavo Patiño, autor de diversos temas que fueron grabados por artistas como Mercedes Sosa y el Dúo Coplanacu, vuelve a Rosario junto a su nueva banda con su espectáculo Heredero del viento, en donde recorrerá canciones de su autoría pertenecientes a sus diferentes discos.
Ismael Torres. El cantante adelantará temas de su próximo disco. Viernes 21. Eulogia Resto Bar (Jujuy 2868).
CINE A LA GORRA
PREPOSICIONES
CINEMATECA DEL RAYO
C.C. LA NAVE
MUSEO DIARIO LA CAPITAL
TEATRO DEL RAYO
Hoy, 19 hs.
Hoy, 19 hs.
Hoy, 22 hs.
Kameleba. La joven promesa del reggae argentino presenta su nuevo material discográfico que ya está a la venta en las disquerías. Viernes 21 de mayo, a las 22. Willie Dixon.
PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario
07.00 De 7 a 9 09.00 El Zorro 09.30 La mañana en el tres 11.00 Consentidos 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A 15.00 Este es el show
Cartelera 31
& la gente
16.30 Re.creo en vos 18.00 Betty la fea 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.30 Malparida 22.45 Para vestir santos 00.00 En síntesis 01.00 Pare de sufrir
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
Un ciclo de cine dedicado a los grandes directores. Este mes, el homenajeado es Ettore Scola y hoy, se proyectará el film La cena, historias de amores y conflictos generacionales que se degustan junto a sabrosos guisos en un restorante italiano.
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el río. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza
Un recorrido por los últimos 25 años de la historia argentina a través de películas que representan las prácticas democráticas. Hoy se proyectarán los films Yo presidente, de Gastón Duprat y Mariano Cohn, y 76 89 03, de Cristian Bernard y Flavio Nardini.
862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del
Bajo el ciclo de cine Cinemateca del Rayo: denuncia, el Teatro Del Rayo proyectará el film La Patagonia rebelde, de Héctor Olivera. En 1920, obreros del sur argentino agrupados en sociedades, resuelven hacer una huelga exigiendo mejoras laborales.
Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 19 de mayo de 2010
Esto que nos ocurre Primeros indicios graves de otra extinción masiva El calentamiento global estaría llevando a la extinción a lagartijas y especies de saurios en todo el mundo, según lo reveló un estudio del que participaron investigadores del Conicet. El trabajo, publicado en la prestigiosa revista Science, fue liderado por Barry Sinervo, de la Universidad de California en Santa Cruz, contó con la participación de veintiséis científicos de doce países –Estados Unidos, México, Colombia, Brasil, Perú, Chile, Argentina, Finlandia, Francia, España, Sudáfrica y Australia– y concluyó con la alarmante predicción de que si no se disminuye la actual tasa de emisiones de dióxido de carbono (CO2) para 2080 se habrá extinguido un 20 por ciento de las especies de lagartijas del planeta, lo que representa cerca de 1.300 especies sin tener en cuenta las que aún no han sido formalmente descritas y nombradas y que podrían desaparecer incluso antes de ser conocidas por la ciencia. Mariana Morando, Luciano Javier Ávila y Nora Ibargüengoytia, investigadores del Conicet, participaron del estudio publicado en Science. Los dos primeros trabajan en el Centro Nacional Patagónico (Cenpat) de Puerto Madryn. Nora Ibargüengoytia, por su parte, es investigadora en el Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (Inibioma) y en el Centro Regional Universitario Bariloche (Crub) de la Universidad Nacional del Comahue. El estudio de las lagartijas se suma a otro caso documentado de disminución y extinción de poblaciones a gran escala y con independencia del nivel de protección de los hábitats, que es el de los anfibios. Estos últimos están afectados principalmente por la expansión de un hongo patógeno que causa una enfermedad mortal para muchas especies, y cuya relación con el cambio climático es todavía tema de debate entre los científicos. También murciélagos, aves y muchos otros tipos de organismos terrestres y acuáticos están siendo afectados, directa o indirectamente, por el rápido calentamiento global. Las estrategias para adaptarse pasan por cambios en la distribución geográfica de las especies, sea por medio de desplazamientos latitudinales o altitudinales. Así ha sido siempre durante los cambios climáticos acaecidos a lo largo de la historia de la vida. No obstante, la intervención humana del paisaje hace tales movimientos más difíciles, cuando no imposibles. Otra estrategia de las especies es introducir cambios en sus ritmos y épocas de ciclos vitales como la reproducción, o en el comportamiento. Pero las especies incapaces de adaptarse en una u otra forma están destinadas a extinguirse. Éste es el caso de un gran número de lagartijas de los cinco continentes: las limitaciones intrínsecas de su fisiología y comportamiento les impiden responder con celeridad al ritmo actual del incremento de las temperaturas. Muchas de las extinciones que el modelo predice para 2080 –una gran parte en las regiones montañosas tropicales– podrían ser evitadas si se tuviera éxito en reducir la emisiones globales de CO2, pero el escenario para 2050 es seguramente inevitable. Los científicos alertaron que la pérdida de diversidad de lagartijas tendrá consecuencias en cascada para toda la cadena alimentaria, dado que estos reptiles son presa frecuente de un gran número de depredadores (mamíferos, aves, otros reptiles), y a su vez ellos depredan activamente sobre invertebrados y pequeños vertebrados.
SOFÍA KOROL
De la India a Rosario. Por primera vez visita la ciudad Swami Paramtej, uno de los instructores de “El arte de vivir”, organización de trabajo voluntario considerada de las más grandes del mundo y que participa en la ONU como consultora. Hoy será recibido en el Concejo, y a las 18 dictará un taller en los altos de la librería Ross, en Córdoba 1347. Humor