miercoles 30 de junio

Page 1

w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m

El Ciudadano A UN PASO DE NEWELL´S. “Zlatan” Fernández, el delantero de Alianza Lima de Perú, quedó casi confirmado. Se espera que hoy cierre la negociación

$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 364 Rosario / Santa Fe / República Argentina

& la gente

LO QUE ESPERA AL GANADOR. Una radiografía de la situación económica de Central, a días de la elección que encumbrará a nueva comisión directiva

Miércoles 30 de junio de 2010

PERPETUA AL COLORADO. José Luis Baroni fue condenado por rapto, abuso sexual y homicidio agravado de la maestra Alejandra Cugno, un año atrás

SALUD PÚBLICA. Nuevo giro en torno a un área complicada por problemas edilicios y aspectos gremiales

PARECIÓ MÁS QUE GOBERNADOR

Ahora sospechan sabotaje en el hospital Centenario

Uruguay recibió a Binner como virtual presidenciable. Él sólo dijo que a fin de 2011 no se irá a su casa pág.9

Hallaron bolsas y trozos de ladrillos obstruyendo desagües de la estratégica sala de diálisis, desde hace días envuelta en polémica por su demorada entrada en servicio. Las autoridades aún no certificaron intencionalidad, pero son objetos “que no deberían estar ahí”, sugieren pág.5

ALCOHOLEMIA Y TRÁNSITO

Ebrios al volante: taxistas resisten idea de Boasso El edil planteó crear registro de choferes aptos para regresar a sus hogares a conductores que bebieron. Titulares de licencias temen perder pasajeros pág.4 Frío tóxico. El 60% de la demanda que asume en estos días la salud pública son males respiratorios. Priorizan su atención Otra polémica vial. Legisladores del PJ y hasta uno radical criticaron adjudicación transitoria de la autopista a Santa Fe

MUNDIAL SUDÁFRICA 2010

NA/AFP

SOFÍA KOROL

Muñecos en la hoguera. En clima de animada fiesta popular se celebró anoche, a la vieja usanza, el ritual de San Pedro y San Pablo. Hubo caravana desde la Escuela Musto hasta el parque Sur, donde se concretó al fin la “fogarata”, con murgas y fuegos artificiales pág.6

Paraguay histórico Venció por penales a Japón y llegó por primera vez a cuartos, de la mano del Tata Martino. Se medirá con España, que ayer derrotó a Portugal El Hincha


El Ciudadano & la gente

Miércoles 30 de junio de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Realidad incuestionable Nuestro país presenta un importante deterioro del tejido social. Existen factores determinantes al momento de buscar explicaciones y, a mi juicio, están centrados en el desempleo, la precarización laboral, la falta de escolarización en numerosas personas y la desintegración familiar. Antaño, había una estructura definida, que comenzaba con la buena enseñanza en el hogar; donde los hijos se sentían contenidos por sus padres y recibían la enseñanza primaria, continuaba con una sólida formación académica y finalizaba con el trabajo en las fábricas. Décadas atrás la gente podía proyectarse, pensar en un futuro promisorio. Actualmente esto se reduce a una minoría poblacional. Todo ha influido de manera perjudicial en ciertas clases sociales. La brecha entre ricos y pobres se ensancha progresivamente, las necesidades crecen al compás de la pobreza y marginación. Decir que en la República Argentina se vive bien es una irresponsabilidad. El crecimiento de la economía puede disfrutarlo un cúmulo de empresarios y adinerados, el resto de los ciudadanos la pasa mal. Es una realidad incuestionable. Solá se lanzó a la carrera presidencial y quiere generar “un lugar creíble y que no sea solamente peronista”.

Solá, cerca de Carrió y cruje frente anti K Ezequiel Rudman Especial para El Ciudadano

Sin acuerdo sobre el formato para enfrentar a Néstor Kirchner, el primero en lanzar su plan B en el Peronismo Federal fue Felipe Solá. Mientas los caciques justicialistas debaten si finalmente participarán de la interna abierta y obligatoria del PJ, el ex gobernador bonaerense exhortó a Elisa Carrió a confiar en la honestidad y transparencia de su futuro gobierno. La estructura del peronismo disidente no termina de consolidarse. Mauricio Macri, ex socio de Solá y Francisco de Narváez en las elecciones legislativas de 2009, aparece como un obstáculo para terminar de definir los límites de este espacio. Tanto que ni el colorado diputado empresario ni el jefe de gobierno porteño accedieron a compartir un acto con Solá para festejar el primer aniversario del triunfo sobre Néstor Kirchner el 28 de junio del año pasado. Mientras tanto, Solá afirmó que ya es candidato presidencial y que el Peronismo Federal tiene que construir una “alternativa frentista” para gobernar el país “por afuera” del PJ.

“Busco trabajo de presidente, tengo muchas ganas y tengo claro que es obligación del peronismo no kirchnerista construir una alternativa colectiva”, admitió el ex gobernador en declaraciones que realizó durante una visita a los distritos de Quilmes y Hurlingham. Y explicó que “tiene que ser una alternativa abierta, integradora, frentista, que después pueda gobernar. Ese espacio se construye por afuera” del PJ. Solá remarcó: “Hay que generar un lugar creíble y que no sea solamente peronista. El próximo gobierno debe garantizar un Estado honesto, una justicia independiente, el respeto por los Derechos Humanos y debe volver a mirar a los más necesitados. El que más garantías les puede dar a quienes no son peronistas soy yo”. Y agregó: “Yo puedo decirle a Lilita que mi gobierno puede ser honesto y va ser el que más va a combatir la corrupción. Carrió sabe eso y puede confiar en mí. Y le digo a Pino Solanas que puede confiar en mí en que el tema de los recursos naturales no renovables será una prioridad, de la misma manera que la cuestión de los trenes. También le digo a Estela Carlotto que conmigo va a haber derechos humanos”.

En el último cónclave del peronismo anti kirchnerita se registró además la presencia del diputado Cristian Ritondo en representación de Propuesta Republicana (PRO), el sector político que lidera el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mauricio Macri. Allí se ratificó la realización de un encuentro ampliado de trabajo de dicho espacio en el hotel Emperador, de la Capital Federal, en cuyo transcurso se debatirá el contenido de un borrador que será preparado en base al último párrafo del documento “Reencuentro”, firmado el pasado 8 de junio por los máximos dirigentes del Peronismo Federal. Ese texto señala: “Creemos firmemente que los argentinos merecemos vivir en condiciones dignas, en un marco de apego a la ley y a la institucionalidad, en protección de la seguridad física y jurídica, en armonía, con equidad social, sin marginados ni excluidos, con trabajo, con educación de calidad, con salud para todos, sin confrontaciones estériles, desterrando la corrupción, unidos en la verdad y luchando todos los habitantes de nuestro suelo por un mañana más venturoso”.

Se corre la voz

1

ENCIMA, SE RÍEN

En Inglaterra, al igual que en Italia, el horno no está para bollos después de la eliminación de la selección en el Mundial de Sudáfrica. Encima, si faltaba algo, un paparazzi descubrió a los jugadores Ledley King y Ashley Cole a las carcajadas segundos antes de subir al avión de regreso a Londres. Las fo-

tos fueron tapa del sensacionalista diario Daily Star, que tituló “Desgracia” y acompañó las imágenes con un texto demoledor: “Riendo en la derrota, después del fracaso de Inglaterra en la Copa muestran total desprecio por los aficionados”. En los foros de internet, los insultos a estos jugadores se multiplican a cada segundo.

2

LOS BENEFICIOS DEL MUNDIAL

Aun a quienes están ajenos a la cuestión futbolística, el Mundial beneficia a muchos. Es el caso del programa Tiempo de Campo, de Canal 5, que el domingo último marcó un nivel de rating inédito porque tuvo la fortuna de emitirse antes de que se jugara el encuentro entre Argentina y México.

Marcelo Malvestitti marcelomalvestitti35@hotmail.com

El Mundial Sudáfrica es el centro de atención de los amantes del fútbol. Miles de millones de personas sólo piensan en esa pelota que durante 90 minutos impone su voluntad. Las alegrías y las decepciones dependen de que esa pelota ingrese o no en el arco. Finalmente, sólo dos pueblos gozarán de la sublime fiesta de la final, uno de los espectáculos deportivos más grandiosos jamás inventados por el hombre. Cuando el árbitro (testigo privilegiado de la epopeya) decida que el último juego llegó a su fin, la selección ganadora saboreará las mieles de la victoria y la selección perdedora desparramará lágrimas de tristeza. El silbato final decretará quiénes ganaron y quiénes perdieron. Y la fiesta ecuménica pasará a engrosar la larga lista de recuerdos imborrables de la humanidad. Al día siguiente esos miles de millones de personas que durante un mes vivieron en un mundo de ensueño, se despertarán y se habrán dado cuenta de que todo fue una fantasía, de que los problemas del hambre, la desnutrición, la falta de trabajo y los conflictos armados, habían pasado momentáneamente a un segundo plano, eclipsados por las gambetas de Messi, pero que a partir de ahora continuarán siendo inmisericordes con los corazones. Se habrán dado cuenta de que el Mundial fue una magnífica obra de teatro. Pero eso, a esos miles de millones de espectadores (como quien esto escribe) poco les importa ya que durante un mes se olvidaron de todo. Y lo bien que hicieron. Hernán Andrés Kruse hkruse@fibertel.com.ar


El Ciudadano & la gente

Miércoles 30 de junio de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

MALOS AIRES. “Volvimos a la patología estacional clásica”, dijo la directora de Maternidad e Infancia, Nora Redondo

Ni gripe A ni común: el enemigo es bronquiolitis El 60 por ciento de la atención en hospitales santafesinos es por cuadros respiratorios. No hay colapso Agustín Aranda El Ciudadano

El 60 por ciento de las enfermedades tratadas durante lo que va del invierno en los efectores públicos de salud de la provincia corresponden a cuadros respiratorios. El dato, aportado por funcionarios del gobierno santafesino, coincide con lo que ocurre en Rosario, donde la bronquiolitis es protagonista de la escena sanitaria local. La enfermedad, que afecta en su mayoría a menores de 6 meses, puede prevenirse con una nueva vacuna, que se incorpora al calendario de inoculación, en este caso, para niños de 11 años. El municipio reprogramará controles de mayores de un año sin enfermedad crónica y adultos sanos en todos los centros de atención primaria para dar prioridad a enfermedades respiratorias. A casi un año de la pandemia del virus H1N1, las enfermedades invernales tradicionales ocupan el 60 por ciento de las plazas de los hospitales de la provincia. “Volvimos a la patología estacional clásica, con un 60 por ciento de los casos pertenecientes a bronquiolitis. En este sentido estamos recibiendo consultas, y si bien aumentó la demanda, no es extrema, y las guardias de los hospitales están trabajando de forma habitual”, aseveró la directora de Maternidad e Infancia de Santa Fe, Nora Redondo, que a la vez descartó la aparición de casos de gripe A en el territorio santafesino. De acuerdo con Redondo, el aumento de internación refiere a niños menores de

Invierno crudo. Broncoespasmos, neumonía, crisis asmáticas, entre los padecimientos.

6 meses, que “constituyen la población más afectada”. Según los datos aportados por la funcionaria, los dos centros de salud referentes de la provincia –el hospital Alayes, de la ciudad capital, y el Hospital de Niños Víctor J. Vilela– poseen el 60 por ciento de su capacidad ocupadas por enfermedades respiratorias. Sin embargo, la secretaria de Salud provincial, Débora Ferrandini, sostuvo que “los servicios no están colapsados,

Ya aplican una vacuna para la tos convulsa

Google se mete a medir los casos de gripe en el país

La coordinadora del programa de inmunizaciones de la Municipalidad de Rosario, Adriana Reverberi, anunció que comenzó a aplicarse una nueva vacuna para niños de 11 años llamada “triplebacteriana acelular” que, entre otras enfermedades, previene contra la apertusis, el mal que comúnmente es conocido como tos convulsa. “Esta enfermedad de transmisión respiratoria puede ser letal para los pacientes menores de un año, por lo que se debe atacar al mayor reservorio de contagio de tos convulsa, que son los hermanitos de estos bebés y las personas mayores”, describió la funcionaria. Reverberi indicó que la vacuna se encuentra disponible de forma gratuita en los centros de salud privados y públicos para los niños de 11 años, pero no para los mayores.

El buscador online Google lanzó una herramienta con la que realiza una suerte de censo entre usuarios y, de esa forma, mide cuánta y qué tan grave es la actividad de la gripe en el país. Este servicio se actualiza continuamente y muestra en un gráfico la intensidad de la enfermedad en Santa Fe, Buenos Aires, Mendoza y Córdoba. Según los últimos datos, en la provincia hay un “nivel bajo” de gripe. Débora Ferrandini, secretaria de Salud de la provincia, opinó al respecto: “Por lo documentable, la actividad de la gripe es nula. Sin embargo, sí tenemos en la actualidad actividad relacionada con la bronquiolitis, que afecta a lactantes, pero es otro virus”. Si bien en la página de Google se aclara lo “embrionario” y “perfectible” del proyecto, Ferrandini opinó que “en epidemiología hay que tener mucho cuidado al difundir datos”. En este sentido, recordó: “Los medios nacionales e internacionales hicieron un desastre utilizando con poca rigurosidad los da-

sino que tienen capacidad operativa suficiente”. Según Ferrandini, esto es positivo dado que “estamos en la semana 26 del año, que suele ser la semana pico de enfermedades”. En sintonía, la directora del Hospital Víctor J. Vilela, Stella Binelli, confirmó que en ese centro de salud las consultas se han incrementado dentro de los márgenes previstos para esta estación. “Volvimos a las patologías respiratorias clásicas inverna-

les. Tras la pandemia de gripe A del año pasado, cuando teníamos 700 consultas diarias por guardia, hoy estamos alrededor de 400, en un 60 por ciento por cuadros respiratorios”, explicó la directora del centro asistencial. Según Binelli, no se han registrado casos de gripe A: “La bronquiolitis está afectando a chicos más jóvenes que años anteriores, especialmente a los menores de 6 meses. En la actualidad, predomina la internación en sala y no ambulatoria como el año pasado, por la naturaleza de las patologías”. Por ello, la Municipalidad informó que las autoridades de Salud decidieron reprogramar todos aquellos turnos de controles pediátricos de pacientes mayores de un año sin enfermedades crónicas y de adultos sanos. La medida apunta a darle prioridad a la atención de los casos de cuadros respiratorios, niños menores de un año, casos febriles, controles de embarazos y las urgencias. Por estos días las enfermedades predominantes que se registran son bronquiolitis, broncoespasmos, neumonía, crisis asmáticas y virus sincicial respiratorio. Las recomendaciones médicas de prevención incluyen: lavarse de manera frecuente las manos, ventilar la casa todos los días, priorizar la lactancia materna, evitar la contaminación de los ambientes (sin humo de cigarrillo, braseros o fogones), cuidar a los niños del frío y evitar el contacto con personas enfermas, y llevar a los niños al control con el médico más supervisar que las vacunas estén al día.

Base de datos global. El megabuscador se mete ahora con temas sanitarios. tos y categorías de una epidemia, y generaron incertidumbre en la población”. Según Ferrandini, la situación de 2009 llegó a tal gravedad que la propia Organización Mun-

dial de la Salud lanzó una recomendación para que los funcionarios de la salud se abstuvieran de dar información cuantitativa y se limitaran a indicar sólo tendencias.


Miércoles 30 de junio de 2010

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

¿SABOTAJE? “Suelen aparecer escombros, pero nunca elementos así”, deslizaron desde la provincia

Hallan escollos que tapaban desagües en el Centenario Son bolsas y ladrillos que tapaban las cañerías de la nueva sala de diálisis, que aún no pudo funcionar Pablo Moscatello El Ciudadano

¿Sorpresa? Tras una serie de pruebas que se venían llevando a cabo desde la semana pasada en los desagües de la nueva sala de hemodiálisis se lograron detectar en las cañerías “bolsas de nylon y pedazos de ladrillos” que obstruían la gran cantidad de líquido que descarta el servicio del Hospital Centenario. Así lo confirmó el titular de la dirección de Arquitectura e Ingeniería de la provincia, Norberto Tarragó, quien confirmó que la obstrucción imposibilitaba la apertura del sector. Y si bien las fuentes consultadas por El Ciudadano declinaron hablar de un “sabotaje”, el funcionario deslizó, sugestivamente, que “generalmente” suelen aparecer “algunos escombros”, pero nunca “estos elementos”. “Son objetos que no debían estar ahí”, sostuvo Tarragó. La sala había sido inaugurada en febrero y debía comenzar a funcionar el pasado 25 de mayo, pero transcurrido más de un mes de esa fecha todavía sigue sin poder hacerlo. Para peor, la semana pasada, una de las organizaciones gremiales con presencia en el lugar, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), enrolada en la CTA, había apuntado directamente a la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), señalando a la gremial cegetista como responsable de “boicotear” la apertura de la nueva sala de hemodiálisis.

“Son objetos que no debían estar ahí”, se alarmó el jefe de la Dirección de Arquitectura Desde hace ya algunos días se habían comenzado a realizar pruebas en los desagües de la sala de diálisis, la cual, por sus características de funcionamiento, descarga 5 mil litros de agua por hora. Finalizadas las evaluaciones, se comprobó que, al arrojar semejante volumen de líquido de una vez, los desagües se sobrecargan y no dan abasto para tanta cantidad de agua. En diálogo con este diario, Tarragó, cuya repartición estuvo a cargo de las obras que se realizaron en el hospital, explicó que las pruebas se realizaron luego de que a los técnicos “les llamara la atención” el mal funcionamiento del sistema de escurrimiento, pese a que se cambiaron todas las cañerías cloacales y a que éstas –en las pruebas– habían respondido bien. Lo cierto es que los funcionarios de esa dependencia pudieron comprobar las causas que originaron el problema. “Retiramos las cámaras y tras realizar pruebas encontramos bolsas y ladrillos en los caños. Una vez despejado el paso el agua comenzó a fluir normalmente”, describió el funcionario. Si bien Tarragó fue cauto a la hora de analizar el hallazgo, el hecho evidentemente llamó la atención a las autoridades políticas de la provincia. “Generalmente suelen aparecer algunos escombros. Pero nunca esto. Son objetos que no debían estar ahí”, insistió el titular del área de Arquitectura. En tanto, la directora del hospital, Aurora Bruno, prefirió no arriesgar una fecha

de apertura, debido precisamente a la interminable sucesión de problemas. Pero explicó que en la jornada de hoy mantendrá una reunión con distintos sectores vinculados con la cuestión para acordar,

precisamente, cuándo se pueden dar los pasos faltantes para el ansiado día de apertura. La nueva sala de diálisis, que tuvo una inversión de más de 2 millones de pesos,

tenía previsto a comenzar a funcionar el 25 de mayo. Pero por dificultades en primera instancia en el subsuelo y luego por las mencionadas fallas en los desagües eso todavía no ocurrió.


El Ciudadano

6 Ciudad

Miércoles 30 de junio de 2010

& la gente

SAN PEDRO Y SAN PABLO. Entre lo pagano y lo religioso, una gran fiesta popular en el Parque Regional Sur

SOFÍA KOROL

Una fiesta a la que los vecinos se acercaron con entusiasmo.

SOFÍA KOROL

La fogata tradicional con la que los habitantes de zona sur conmemoran la fecha.

Noche de muñecos y fuego Desde la Escuela Musto una caravana recorrió las calles del Saladillo hasta Andes y Centenario donde se reprodujo la antigua tradición de la “fogarata”. También hubo fuegos artificiales y actuaron dos murgas Nelso Raschia El Ciudadano

Fue una fiesta popular. Decenas de vecinos, en su mayoría de la zona, del barrio Saladillo, pero también de otros sitios de la ciudad, participaron anoche de la fogata de San Pedro y San Pablo, una tradición que desde hace varias décadas se realiza en Parque Regional Sur Dr. Carlos Sylvestre Begnis, exactamente en la intersección de Andes y Centenario. Con exactitud, a las 19 se prendió la “fogarata”, pero la actividad había empezado una hora antes, cuando en las puertas de la Escuela Municipal de Artes Plásticas Manuel Musto, las decenas de chicos que concurren a los distintos talleres que allí se desarrollan y que participaron en la construcción de los muñecos que luego fueron quemados –que hasta media tarde de ayer habían estado expuestos en el hall del es-

tablecimiento– seleccionaron a 3 de ellos para salvarlos del fuego y transformarlos en custodios de la hoguera. Tales muñecos explicó el director de la Musto, Daniel Andrino, a El Ciudadano, “se salvaron y quedaron como custodios de la tradición de la fogata”. Pero los que se habían salvado el año anterior fueron quemados este año. Tras elegirse a los muñecos salvados, alumnos de la escuela, docentes y numerosos vecinos emprendieron la marcha por las calles del barrio encabezada por un gran cabezudo y luego unos 50 muñecos de distintas formas y múltiples colores hasta el predio del parque donde ya el personal del mismo y vecinos de la zona habían preparado una enorme montaña de ramas para dar forma a la fogata que también fue encendida por chicos a través de numerosas antorchas. Y al momento de encender las ramas en la tierra, fuegos artificiales le pusieron más colorido al festejo en el cielo.

En todo momento, desde la salida de la escuela y mientras ardía la fogata, no dejaron de escucharse bombos y redoblantes de dos murgas, una de la zona sur y la restante de la vecina localidad de Pueblo Esther, que acompañaron la fiesta. El director de la Escuela Musto explicó: “Como todos los 29 de junio, la escuela como institución nuclea la mayor parte de los muñecos que luego se queman, que parten en caravana junto a las murgas Matadero Sur y Esther canta al revés y en el parque nos reciben los vecinos que también preparan un chocolate”, que se ofreció a quienes participaron de la actividad, mientras la fogata siguió ardiendo por largos minutos con nuevas ramas o elementos que le arrojaban los chicos y no faltaba quienes también incorporaban sal, como parte de otra tradición. Destacó Andrino sobre la fiesta: “Estamos contentos, porque cada chico que ve este fuego, que participa, aunque el día de

mañana no lo vea, lo va a tratar de rearmar” y enfatizó que “así es como no se pierde una tradición”. Y precisamente para que esa tradición se mantenga en la Escuela Musto durante varias clases en sus diferentes talleres y en el marco de un proyecto pedagógico se trabaja sobre distintas propuestas constructivas para los muñecos, para que cada uno de los mismos sea diferente, para hacer aún más atractiva la fiesta que se inició como un rito pagano para rendir homenaje al fuego, pero que posteriormente fue tomada por el catolicismo y al presente sirve para evocar a San Pedro y San Pablo Los vecinos y los más pequeños emprendieron el camino hacia sus hogares, mientras las llamas iluminaban la zona y el calor provocado por el intenso fuego se hacía sentir a varios metros. La fiesta no terminaba, las murgas seguían haciendo sonar sus bombos y danzaban.

LA GUM DICTÓ EL “CESE DE ACTIVIDADES” EN UN EDIFICIO QUE SE CONSTRUYE EN MENDOZA Y NECOCHEA POR DAÑOS A LA CASA VECINA

Llueven tirantes, hierros y hasta un martillo “La verdad, me sorprendió: había hasta una grieta en el piso, algo que nunca ví”, reconoció ayer a este diario el titular de la Guardia Urbana Municipal. Así describió Mariano Savia el panorama que llevó al organismo a declarar un “cese de actividades” para la obra –un edificio de 21 pisos– que se está construyendo a Mendoza y Necochea: la mole ya venía causando molestias a los habitantes de una casa lindera, pero ahora la cuestión empeoró: al patio y la terraza fueron a parar, cayendo desde gran altura, maderas con clavos, tirantes de hierro y hasta un pesado martillo de obra. La familia acudió a la fuerza pública y la inspección de la GUM comprobó que no exageraban: los responsables de la construcción tendrán ahora que limpiar todo y asegurarse de que no ponen en peligro la casa vecina ni a sus habitantes antes de poder volver a trabajar. Según reveló el titular de la Guardia Urbana, la casa vecina, además del polvillo, aserrín y el ruido, tiene ya “daños

estructurales”, producto del edificio que se alza al lado. Por caso, la construcción provocó rajaduras en paredes y un agujero que atraviesa la medianera, cuestiones que fueron registradas por escribano. Pero lo que decidió al cese fue que ya directamente se estaba poniendo en riesgo la vida de los moradores con la caída de elementos de construcción. Así las cosas, lo más probable es que el Tribunal de Faltas de la Municipalidad aplique una sanción a los responsables de la obra y que las quejas de los dueños de la casa vecina diriman la cuestión en un estrado judicial: mientras tanto la Dirección de Obras Particulares tiene en sus manos la continuidad de los trabajos, que sólo seguirán de comprobarse que se repararon las faltas de ayer. El director de la GUM contó que reciben denuncias “esporádicas” respecto de daños causados por alguna de las numerosas obras en marcha en la ciudad, pero pocas “revisten gravedad”, como ésta.

MARCELO MASUELLI

El edificio clausurado ayer por efectivos de la Guardia Urbana Municipal.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 30 de junio de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

SERVICIOS PÚBLICOS. Legisladores del PJ y la UCR contra la adjudicación directa por 180 días de la traza Rosario-Santa Fe

Autopista: una licitación que arrancó con coro de críticas La Casa Gris presentó los pliegos y el 30 de julio se abren los sobres para la concesión definitiva Corresponsalía Santa Fe

“Nos engañó a todos”. Sin eufemismos, el diputado justicialista Mario Lacava se refirió a la decisión del gobierno provincial de concesionar en forma directa por 180 días la autopista Santa Fe-Rosario. El legislador se preguntó si hay “algo turbio” detrás de la decisión anunciada por el ministro de Aguas y Servicios Públicos, Antonio Ciancio, al filo del vencimiento de la segunda prórroga otorgada a Aufe SA, que dejó el lunes de prestar el servicio. También el senador Juan Carlos Mercier cuestionó la medida. Un coro de críticas hacia el Ejecutivo si se tiene en cuenta la reacción inicial del diputado kirchnerista Luis Rubeo y la más llamativa del radical Darío Boscarol, que se manifestó “sorprendido” por la decisión. En tanto, Ciancio anunció ayer el llamado a licitación con los respectivos pliegos y defendió el contrato directo con las dos empresas privadas como adjudicatarias temporales de la administración de la traza vial que une las ciudades de Rosario y Santa Fe. “Es legal y transparente”, sostuvo el funcionario. La apertura de sobres con las ofertas está prevista para el 30 de julio. Mercier, ministro del primer gobierno de Carlos Reutemann –cuando se privatizó la autopista–, cuestionó el lado formal del asunto: dijo que no es legal y amenazó con ir a la Justicia. “El ministro (Ciancio) expresa que no hubo improvisación y que no prosperó un acuerdo con la concesionaria actual y que por eso se procede a la adjudicación directa”, indicó Mercier al vespertino santafesino El Litoral. “Lo primero que uno debe advertir es que ante un emprendimiento de esta importancia y valor, repavimentar y reconcesionar la autopista, lo mínimo que el tema merece es un estudio serio y responsable: me parece muy poco creíble que en dos años y medio de gestión el gobierno no tenga los elementos y la decisión política necesarios para hacerlo”. Para el senador opositor, “la contraprueba más grave es, desde el punto de vista ético, la decisión de desplazar a la actual concesionaria. No tengo interés

BOSCAROL, POR LOS MEDIOS

PRENSA GOBERNACIÓN

Ciancio justificó el contrato directo.

No sólo la oposición cuestionó la movida del gobierno sobre la concesión de la autopista Santa Fe-Rosario. El diputado radical Darío Boscarol –jefe, junto al socialista Raúl Lamberto, del bloque oficialista– se manifestó sorprendido. “Estamos cansados de enterarnos por los medios de las decisiones del gobierno”, dijo ayer a LT9, molesto por no haber sido informado de la contratación directa.

Trabajadores con continuidad laboral Trabajadores de la autopista están satisfechos porque su estabilidad laboral, tras la salida de Aufe, está garantizada. Y no sólo durante la transición de 6 meses, iniciada ayer, sino también luego del ingreso del nuevo operador, que se elegirá por licitación pública en un proceso que ya comenzó con la puesta en venta de los pliegos y que continuará el 30 de julio cuando se abran los sobres con las ofertas de las empresas inte-

alguno en que siga o que no siga Aufe, y también me opongo a que se hayan dictado las prórrogas. Pero sobre todo rechazo que no hayan tenido tiempo para preparar una licitación en tiempo y forma”. Al coro se sumó el diputado obeidista Mario Lacava, que emitió un duro comunicado contra el ministro Ciancio: “Nos engañó con la promesa de que se venía una autopista del primer mundo. Ahora nos desayunamos que todas esas promesas se las llevó el viento y que se adjudica la concesión en forma directa a dos empresas privadas, lo que es ilegal y abre fuertes sospechas sobre que algo turbio e irregular se esconde detrás de este procedimiento poco transparente”. Lacava sugiere en su escrito que “para no dejar lugar a dudas” el gobierno provincial debería dejar sin efecto la adjudicación directa a favor de la UTE Consor-

resadas en quedarse por 10 años con la concesión. En representación de los trabajadores, Alicia Jaime dijo a LT10: “Pasamos al nuevo operador de la autopista en las mismas condiciones que veníamos trabajando, con el mismo salario y la misma antigüedad, hasta que salga la nueva licitación. El nuevo operador estará obligado a tomar a todo el personal existente”. Así, 203 empleados tienen asegurada la continuidad laboral.

cio Vial SA (formada por las firmas Supercemento y Edeca SA), que empezó ayer y se extenderá durante el período de transición –de seis meses– antes del ingreso del nuevo operador, que surgirá del pro-

ceso de licitación que lanzó también ayer el Ejecutivo. El diputado opositor opinó que la provincia debería tomar a su cargo temporalmente la concesión de la autopista y llamar en forma urgente “a una licitación pública”. El obeidista no se ahorró críticas hacia la figura del ministro de Aguas y Servicios Públicos: “La gestión de Ciancio no garantiza un llamado a licitación o esconde alguno turbio. Hace más de dos años el ministro sabía que la concesión de la autopista terminaba y debía volver a concesionarla o tomarla para que el Estado la administre. En noviembre de 2009 venció la concesión de la autopista y desde entonces hasta ahora hubo dos prórrogas. ¿Por qué durante todo este tiempo no se elaboraron los pliegos para una nueva licitación? ¿Qué hizo el ministro durante todo este tiempo? Sólo autorizar aumentos de tarifas al margen de lo establecido en el contrato”. El diputado opositor recordó la reunión que mantuvo Ciancio con legisladores de todos los bloques hace menos de un mes. “El ministro aseguró que todo estaba listo y que si no se resolvía el tema antes del vencimiento de la segunda prórroga, el 28 de junio, el Estado se haría cargo de la autopista a través de una unidad ejecutora. Nos engañó a todos. Fiel a su estilo de prometer cualquier cosa cuando se ve en aprietos, el arquitecto Ciancio nos engañó con esas afirmaciones”, concluyó Lacava.


8 Política y Economía

El Ciudadano

Miércoles 30 de junio de 2010

& la gente

REUNIÓN BILATERAL. Timerman se reunió en Montevideo con su par Almagro, y se sumó el presidente Mujica

A monitorear el río Uruguay Argentina pide el control sobre “ambas orillas” y espera una “contrapropuesta” del país oriental. El proyecto diplomático está basado en “la ciencia y en el interés de buscar una pronta solución” Los cancilleres de la Argentina y Uruguay, Héctor Timerman y Luis Almagro, mantuvieron ayer un encuentro en la ciudad de Montevideo por más de tres horas durante el cual la Argentina formalizó su propuesta de monitoreo conjunto de la pastera ex Botnia. Al finalizar la reunión, el canciller uruguayo, Luis Almagro, manifestó que su país responderá a esta propuesta “posiblemente en una semana”. Por su parte, el canciller Timerman indicó: “Acercamos la propuesta, de la cual preferimos no revelar su contenido, y esperemos que Uruguay la analice”. Del encuentro también participaron el presidente uruguayo, José Mujica, y su vice, Danilo Astori. Almagro señaló en conferencia de prensa: “La propuesta requiere el mayor análisis, la consideramos positiva desde todo punto de vista, pero quedan posteriores instancias para dar una respuesta final”. Y agregó: “Podemos elaborar una contrapropuesta o agregados posiblemente para la próxima semana”. Por su parte, Timerman agradeció “la deferencia de Almagro de haber resuelto este pedido de reunión a pocas horas de haber asumido” en referencia al inicio de su gestión como canciller. Agradeció también al presidente y vicepresidente de Uruguay, Mujica y Astori, por haber participado del encuentro bilateral. Sobre la propuesta, el canciller argentino dijo: “Está basada en la ciencia y en el interés de resolver esto lo antes posible y abocarnos a tareas importantes como lo son la unión de nuestros pueblos y contra aquellos que quieren retrasar la lucha por la justicia social”. Además, Timerman sostuvo: “Estamos abiertos a un monitoreo amplio, total, absoluto del río Uruguay, con todas las garantías que todos queremos tener para cuidar el medio ambiente”. Respecto del plan que se prepara para analizar las aguas del Uruguay, el canciller indicó: “Está a la altura de poder monitorear en cualquier lugar del mundo y a la altura de los mejores técnicos del mundo”. Recordó que se trata de “científicos argentinos pero tampoco nos molestaría, nos parecería bien, si se incorporan científicos internacio-

Para Urribarri, “hay que actuar con mayor celeridad”

TÉLAM

El flamante canciller Timerman durante su encuentro con el presidente Pepe Mujica.

SOLIDARIDAD POR EL RECLAMO DE MALVINAS El canciller Héctor Timerman agradeció ayer a su par de Uruguay, Luis Almagro, “y a todo el pueblo uruguayo la posición que tuvieron ante la petición argentina en las Naciones Unidas por el tema de nuestra soberanía en las islas Malvinas”. “Fue un ejemplo de soli-

nales a nuestra propuesta”, tras explicar que se trata de “un monitoreo amplio, absoluto, abierto y en tiempo real para que la ciudadanía de ambos países, ambos pueblos, estén enterados de qué sucede con el medio ambiente en el río”. A su vez, el canciller uruguayo, al ser consultado sobre el plazo del levantamiento del corte de la ruta 136 en Gualeguaychú, que los asambleístas fijaron en 60 días, dijo: “Vamos a dar una respuesta (a la propuesta argentina) a la brevedad posible, no dependiendo del tema del corte”.

daridad y hermandad que emocionó a todos los argentinos que estábamos allí presentes en ese marco, por el afecto que tiene el pueblo uruguayo por nuestro pueblo”, sostuvo el canciller Timerman al término del encuentro que mantuvo con Almagro.

Además, sobre la posibilidad de incluir a Brasil en el monitoreo, ambos ministros aseguraron que “podría darse pero depende de la decisión de los dos presidentes”, José Mujica y Cristina Kirchner. El monitoreo conjunto a través de la Comisión Administradora del Río Uruguay (Caru) responde al fallo de la Corte Internacional de La Haya, aunque la polémica está generada en torno de si el control incluirá zonas dentro de la planta –como piden la Casa Rosada y los asambleístas– o si se limitará al río Uruguay.

El gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, aseguró que la propuesta que ayer realizó el canciller Héctor Timerman a su par uruguayo, Luis Almagro, “es innovadora y contundente” y “tendrá buen eco en Gualeguaychú en general y en la asamblea en particular”, en referencia a un monitoreo de todo el río Uruguay, de acuerdo con los estándares de control medioambientales que rigen en el mundo. El mandatario entrerriano se reunió ayer con representantes de la asamblea ambiental de Gualeguaychú con el fin de interiorizarlos sobre el encuentro que mantuvo con Timerman y la estrategia del gobierno argentino por el control del río Uruguay. En el encuentro, que se desarrolló en el municipio de esta ciudad del sur entrerriano, se acordó además una mayor fluidez comunicativa entre Urribarri y la asamblea, de modo de trabajar juntos en esta nueva etapa. “Soy optimista y debemos actuar con mayor celeridad. Pero también quiero ser cauto y prudente. La estrategia del gobierno provincial es la de Cancillería”, dijo el gobernador. Y añadió: “Ésta es una definición política que nos permitirá seguramente llegar a los resultados que todos esperamos” y coincidió con los ambientalistas en “marchar juntos, cada uno desde el rol que deba desempeñar”. En el encuentro se acordaron además algunas cuestiones puntuales que serán analizadas en la audiencia que los asambleístas tendrán la semana próxima con el canciller Timerman. También se habló sobre la iniciativa del gobernador de constituir una universidad binacional de gestión ambiental sustentable en Gualeguaychú.

LA VERSIÓN LA DEJÓ CORRER EL PROPIO CANCILLER, PERO “LO DECIDIRÁ CRISTINA”

TAMBIÉN SE REUNIÓ CON HIJOS DEL PERIODISTA ZELMAR MICHELINI

Chacho Álvarez suena embajador en el paisito

Ministro de Exteriores, con la nieta de Gelman

Decidido a encauzar las relaciones con Uruguay, el gobierno argentino evalúa nombres para cubrir la vacante en la Embajada en Montevideo y el primero que aparece en la lista es el ex vicepresidente Carlos “Chacho” Álvarez. Fuentes oficiales le aseguraron a la agencia Noticias Argentinas que el gobierno le acercaría la propuesta a Álvarez pero no es seguro que acepte. La versión cobró fuerza en las últimas horas en la vecina orilla y fue motivo de consulta al canciller Héctor Timerman, en el marco de su visita al Palacio Santos para coordinar el esquema de monitoreo conjunto de la pastera ex Botnia. “La presidenta (Cristina Kirchner) está evaluando el nombramiento. Ella es la responsable de nombrar los embajadores y está evaluando varios candidatos”, indicó Timerman al ser consultado específicamen-

te por Chacho Álvarez. El ex vicepresidente de la Alianza conoce bien la realidad uruguaya, ya que en su calidad de presidente de la Comisión de Representantes Permanentes del Mercosur residió en forma alternada en Montevideo. Sin embargo, Chacho –hoy al frente del Centro de Estudios Políticos, Eco-nómicos y Sociales (Cepes)– no habría aceptado aún el ofrecimiento del cargo diplomático, que quedó vacante luego de la renuncia de Hernán Patiño Mayer en enero de este año. La posible designación de Álvarez se inscribe en el nuevo talante que están mostrando las relaciones diplomáticas entre ambos países, que comenzaron a encauzarse a partir de la asunción de José Mujica como presidente de Uruguay y que hasta el momento se tradujeron en una serie de acuerdos comerciales y de cooperación.

El canciller Héctor Timerman recibió ayer en la Embajada argentina en Uruguay a familiares de víctimas de la última dictadura militar, entre ellos a la nieta del escritor Juan Gelman y a los hijos del periodista Zelmar Michelini, a los que les brindó su apoyo y del gobierno argentino. En el primer encuentro, el ministro de Relaciones Exteriores dialogó con Macarena Gelman, nieta del escritor Juan Gelman, quien fuera compañero de Timerman en el diario La Opinión. “El caso de Gelman es un tema que me toca muy cerca, siento gran admiración por cómo Juan la buscó a su nuera y también porque parte de su historia es argentina”, contó el funcionario. Al respecto, Timerman aclaró: “A Macarena la vi muy bien, activa, contenta, con ganas de vivir. Le manifesté el apo-

yo argentino para todo lo que necesite”. Luego, el canciller mantuvo un encuentro con cuatro de los diez hijos del político y periodista desaparecido Zelmar Michelini, entre los que se encontraba el actual diputado uruguayo Felipe Michelini. “No podía dejar de estar un día en Montevideo sin encontrarme con los Michelini; pasamos muchas horas de trabajo juntos, por eso les manifesté mi apoyo y el de todo el pueblo argentino, como así también a la Fundación Zelmar para que este año puedan hacer algunas actividades y obras en Argentina”, añadió. Las entrevistas se prolongaron por unos 45 minutos y fueron “un gesto” del canciller para “acompañar” lo que ellos están realizando en materia de lucha por los derechos humanos, dijeron fuentes de la embajada argentina en Montevideo.


El Ciudadano

Miércoles 30 de junio de 2010

& la gente

Política y Economía 9

VIAJE DE NEGOCIOS. La comitiva santafesina concluyó su misión comercial a Uruguay con resultados positivos

Un gobernador que pareció más en la tierra de Artigas A Binner lo trataron como candidato presidencial, y fue más explícito sobre sus ambiciones políticas Claudio de Moya/Enviado especial El Ciudadano

El discurso, las mismas preguntas que le hicieron y las respuestas que dio ayer Hermes Binner durante el segundo y último día de su visita a Uruguay se correspondieron más con la figura de un líder de proyección nacional con posible acceso al próximo turno en la Casa Rosada que con la del gobernador de Santa Fe. Ante un auditorio de empresarios locales y santafesinos, más funcionarios de la Embajada argentina en Montevideo y la presencia del ex presidente oriental Julio María Sanguinetti, el socialista se presentó interesado y con voluntad de abrir las relaciones comerciales y de toda índole, heridas por el conflicto con la ex Botnia. Además, insistió con la necesidad de fortalecer la sociedad del Mercosur para afrontar como bloque el desafío de China en tanto gran mercado del futuro. Y proclamó, diferenciándose de la administración kirchnerista, el ejemplo del Frente Progresista santafesino como modelo de construcción política para la Argentina. Pero además, ante la pregunta sobre su posible candidatura presidencial cursada por uno de los periodistas uruguayos que oficiaban de moderadores, soslayó precisiones respecto de aliados o fórmulas pero fue más explícito que lo habitual sobre sus ambiciones, al contestar con una pensada secuencia de afirmaciones: se le “acaban los tiempos” como mandatario provincial, no puede ser reelecto en el cargo y tampoco, por su propia historia, “se va a quedar en casa”. Binner ofreció su discurso en el Club de Golf del Uruguay, sobre el montevideano bulevar Artigas. Fue en el “desayuno de trabajo” con el que cerró la misión comercial que reunió a empresarios santafesinos y sus pares uruguayos con una meta que no se ciñe a fomentar las operaciones comerciales bilaterales, sino que avanza sobre incentivos de asociatividad que permitan potenciar las exportaciones a terceros países.

Contra el corte de ruta En el Club de Golf, el mandatario santafesino recalcó que su interés, con misiones comerciales como la que encabezaba, es retomar las relaciones heridas por el conflicto de la pastera. Y explicó que su papel como funcionario y referente político es abrir las puertas y restablecer el diálogo afectado por el conflicto de la radicación de la pastera. En este tema, además, puso de relieve su oposición a la metodología de protesta elegida por la asamblea de Gualeguaychú, y afirmó que siempre estuvo “en contra” del bloqueo de rutas. Con todo, reconoció que la pelea por una industria menos contaminante es válida, y en este sentido indicó el proceso de adecuación de la pastera y papelera de Capitán Bermúdez, en el cordón industrial del Gran Rosario, que precisamente es administrada por capitales uruguayos. Las preguntas que le hicieron al gobernador socialista al finalizar su discurso parecieron más dirigidas a un candidato presidencial que a un goberna-

Hay que “retomar relaciones perdidas” Para el gobernador Hermes Binner, su provincia y Uruguay “tienen una superficie y cantidad de habitantes similares, y una cultura y hasta una historia común a través de Estanislao López y José Gervasio Artigas”. También se refirió a “la estructura productiva diversificada de la provincia de Santa Fe, con ejes en “la actividad agropecuaria y la agroindustria”. El mandatario precisó que entre 2005 y 2009 las ventas santafesinas al Uruguay pasaron de 76 a 165 millones de dólares: “Después hubo un decaimiento, y en 2010 no vamos a superar el volumen de ventas de 2008, cuando las exportaciones alcanzaron los 260 millones de dólares”. “La integración regional abre un futuro promisorio para argentinos y uruguayos”, consideró Binner, y llamó “a retomar las relaciones perdidas para avanzar en soluciones concretas” entre ambos países.

dor. Él mismo se encargó de recordar que el día anterior lo había recibido el mandatario local, José Pepe Mujica, en la Casa de Gobierno de Montevideo, la primera audiencia que el frenteamplista concede a un referente político argentino tras el fallo del Tribunal de La Haya y la posterior suspensión del corte de rutas. En el auditorio estaba además Sanguinetti, y Binner recordó que en mayo pasado recibió en Rosario al ex presidente Tabaré Vázquez como parte de los actos del Bicentenario, cuando aún no se había levantado el corte del puente internacional a Fray Bentos.

El candidato La política nacional argentina fue el tema recurrente sobre el que se lo consultó a Binner luego de sus palabras, pese a que el objetivo formal de la jornada era de índole comercial, de negocios o, a lo sumo, de grandes trazos económicos. “Tratamos de ayudar a la construcción de un programa nacional basado en la experiencia de Santa Fe”, dijo a su vez Binner sobre la proyección del Frente Progresista como experiencia de cara a 2011. Y directamente consultado sobre si se iba a presentar como candidato, desgranó la secuencia cuya interpretación no ofrece demasiadas opciones: que el “tiempo de gobernador” se estaba agotando, que en Santa Fe no hay reelección al cargo y que, por “su historia de participación”, no se iba a “quedar en casa”. Sólo matizó esta respuesta agregando que hay “muchos lugares” además del hogar, no sólo la Rosada. Binner cruzó el charco acompañado por sus ministros de la Producción, Juan José Bertero, y de Trabajo, Carlos Rodríguez, quien entre otros temas intercambió las experiencias en ambas orillas sobre los comités mixtos de seguridad e higiene en los que Santa Fe es pionera en la Argentina al implementarlos poco después de que lo hiciera Uruguay.

Binner y sus ministros compartieron un desayuno con empresarios uruguayos.


10 Política y Economía

El Ciudadano

& la gente

CONFLICTO. El sindicato exige el pago de una suma no remunerativa de 700 pesos

La UTA para mañana durante 24 horas Choferes de larga distancia resolvieron la medida en reclamo de plus salarial Los choferes de ómnibus de larga distancia anunciaron un paro de 24 horas para mañana en reclamo del pago de una suma no remunerativa de 700 pesos que las empresas del sector “se habían comprometido a abonar a los trabajadores”. Ante la falta de acuerdo por una mejora de los salarios, una disposición del Ministerio de Trabajo obligó a las empresas a pagarle 700 pesos a cada chofer para hoy. Esa medida fue dispuesta el martes pasado, en una reunión de la que participaron representantes del empresariado y de la Unión Tranviarios Automotor (UTA). Según advirtieron los trabajadores, “si el dinero no aparece este miércoles (por hoy)”, paralizarán sus actividades, lo cual afectará a miles de personas que tenían planeado viajar ese día a distintos destinos del país e incluso cuentan con los pasajes para hacerlo.

Los choferes cuestionaron a las firmas para las que trabajan y destacaron que “la rentabilidad de éstas creció fuertemente en los últimos años, impulsada principalmente por los subsidios del Estado nacional”. El secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández, acusó a las compañías de tener “mala fe” en las negociaciones, por la negativa del sector empresario a responder a los reclamos para evitar el paro. Según el sindicalista, pese a que el gobierno autorizó a los empresarios un aumento en los boletos y se incrementó la entrega de gasoil, las empresas del sector “no pagan esa suma de 700 pesos”, que estaba acordada desde principios de año. Fernández consideró que la suma pactada debe ser abonada “en forma retroactiva a enero de 2010”. La semana pasada, empresarios de transporte de larga distan-

cia se quejaron por la decisión del Ministerio de Trabajo de beneficiar a los choferes con 700 pesos no remunerativos “de manera excepcional” ante la falta de acuerdo en las negociaciones salariales. “Del acuerdo los empresarios cumplieron pagando sólo un mes: mayo, pero les deben a los trabajadores cinco meses y siguen haciendo oídos sordos a nuestro reclamos”, puntualizó. La decisión de la cartera de exigir el pago de 700 pesos no remunerativos ya había sido tomada en mayo, cuando el gobierno evitó un paro del sindicato en pleno fin de semana largo en el que se celebró el Bicentenario. Ahora, el sector vuelve a quedar en situación de paro, una medida que podría repetirse sobre el fin de semana largo del 9 de julio próximo, lo cual afectaría al movimiento turístico.

Miércoles 30 de junio de 2010

Paraná Metal aclaró que pagará las suspensiones La empresa Paraná Metal de Villa Constitución salió ayer a aclarar al sindicato de la UOM luego de una reunión con representantes políticos locales que “las suspensiones serán pagas”. Ford de Brasil suspendió la compra de blocks a la autopartista villense al menos por 90 días y esa decisión provocaría suspensiones masivas de personal. De esa audiencia participó la comisión interna de los trabajadores de Paraná Metal, las autoridades del gremio metalúrgico, junto a la totalidad del cuerpo legislativo local, el intendente Horacio Vaquié y el senador provincial Héctor Aquino.

Gastronómicos amenazan con medidas de fuerza Trabajadores gastronómicos liderados por Luis Barrionuevo amenazaron ayer con realizar un paro actividades en el fin de semana largo del 9 de julio próximo, si los empresarios del sector no acceden a otorgar el aumento del 35 por ciento que vienen reclamando. “Si no se escuchan nuestros reclamos haremos tronar el escarmiento”, dijo Barrionuevo, en una rueda de prensa durante la cual criticó con dureza a las cámaras del sector por “negarse” a otorgar el ajuste salarial. Barrionuevo dijo que si no se otorga el aumento reclamado, saldrán a las calles a ocupar los principales restaurantes y hasta amenazó con manifestar frente a los shoppings.


El Ciudadano

Miércoles 30 de junio de 2010

Política y Economía 11

& la gente

ARRIBA LAS JUBILACIONES. El oficialismo se opone porque dice que no están los recursos necesarios

La oposición mete presión para aumentar a jubilados Tanto en Diputados como en Senadores se aprobaron dictámenes favorables al 82 por ciento móvil La oposición logró ayer emitir dictámenes favorables en las Comisiones de Previsión Social de ambas Cámaras de la Legislatura nacional del proyecto con el que pretende elevar la jubilación mínima al 82 por ciento del salario mínimo, vital y móvil. La iniciativa, que prevé elevar la jubilación mínina actual de 895 a 1.350 pesos, había sido atacado duramente por el ex presidente de la Nación Néstor Kirchner, quien planteó que se necesitarían 145 mil millones de pesos por año para poder financiarla. Pese a las críticas de Kirchner, la oposición, que desmintió el número y habló de 16 mil millones anuales, decidió avanzar y obtuvo dictamen favorable en ambas Cámaras, aunque sólo en una de las dos comisiones por donde debería pasar el proyecto antes de llegar a los recintos. La otra comisión donde debe debatirse es la de Presupuesto y Hacienda, donde el oficialismo tiene, sobre todo en Diputados, algunas chances de dilatar el tratamiento, por lo menos por 30 días más. En esa comisión del Senado, por pedido del bloque oficialista, se invitará al ministro de Economía, Amado Boudou, y al titular de la Ansés, Diego Bossio.

En el Senado En el Senado la firma del dictamen llegó después de un debate entre miembros de la oposición que proponían una definición inmediata para dejar sentado un precedente, y el oficialismo, que pidió que el tema fuera tratado previamente en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, después de escuchar a Boudou y a Bossio. Los funcionarios fueron invitados para que asistan a la reunión de comisión prevista para el martes 13 de julio. El dictamen fue firmado favorablemente por los radicales Alfredo Martínez, titular de la comisión; Gerardo Morales,

Jefes de bloque fijan agenda única

TÉLAM

La comisión de Previsión Social de Diputados analizó ayer el proyecto.

Eugenio Artaza y Laura Montero, el justicialista federal Adolfo Rodríguez Saá, la representante de la Coalición Cívica Eugenia Estenssoro, la oficialista Adriana Bortolozzi y el socialista Giustiniani. En contra del proyecto se manifestaron los kirchneristas Miguel Pichetto, Blanca Osuna, Eric Calcagno, Eduardo Torres y Beatriz Rojkes de Alperovich. Pichetto advirtió que antes de suscribir cualquier dictamen los senadores debían escuchar a Boudou y a Bossio en el marco de una reunión conjunta de las dos comisiones que tratan el tema. El jefe del bloque oficialista sostuvo que no podía haber un pronunciamiento sin que los funcionarios explicaran los costos del incremento de las jubilaciones y las consecuencias para la macroeconomía nacional.

EL EX EMBAJADOR Y DIPUTADOS DE LA OPOSICIÓN SE RESISTEN AL PEDIDO

En Diputados “Lamento que el presidente de Presupuesto (Gustavo Marconato) no haya convocado a la Comisión para tratar algo que vienen reclamando la sociedad y todos los jubilados”, se quejó el diputado radical y vicepresidente de la Comisión de Previsión Social, Miguel Ángel Giubergia, al inicio de la reunión. En tanto, la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, aclaró que si la comisión de Presupuesto no emite dictamen en los próximos 30 días “se podrá llevar el proyecto al recinto”, según lo establece el reglamento de la Cámara baja. Por el oficialismo, la diputada chaqueña Sandra Mendoza advirtió que la reunión estaba “fuera de reglamento”, al considerar que se abordó un proyecto –el

Los jefes de bloque de la oposición de la Cámara de Diputados y del Senado definieron ayer una agenda parlamentaria conjunta y acordaron una estrategia para llevarla al recinto. Los referentes de la oposición parlamentaria se reunieron al mediodía en las oficinas del bloque radical del Senado y allí fijaron como prioridad el tratamiento del proyecto que otorga el 82 por ciento móvil del salario mínimo a la jubilación; la reforma del Indec y las modificaciones a los superpoderes. Otras iniciativas acordadas fueron la disminución de las retenciones que se cobran al sector agropecuario; la modificación de la ley de medios y la ampliación del monto que se percibe a través del ingreso universal por hijo.

aumento de las jubilaciones– que “no estaba en el temario”. Con una voz más dura aún, la vicepresidenta segunda de la Cámara baja, Patricia Fadel, cuestionó a la oposición por “hacer demagogia”, y subrayó: “Es fácil repartir la plata que no se tiene”. De la reunión de la Comisión de Previsión Social surgieron dos dictámenes: uno del denominado “grupo A” y otro de la centroizqueirda de Fernando “Pino” Solanas, el GEN y el Socialismo –con menor cantidad de firmas que el primero–. El proyecto de la oposición establece que “el haber mínimo garantizado que establece el artículo 125 de la ley 24.241 de Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones será equivalente al 82 por ciento del salario mínimo, vital y móvil fijado para los trabajadores activos”.

A LAS 15.30 ESTARÁ EN LA BOLSA DE COMERCIO DE ROSARIO

Aumentan presión para Duhalde retoma su ventilar dichos de Sadous campaña en Santa Fe Mientras el gobierno insiste en hacer pública la declaración del ex embajador en Venezuela Eduardo Sadous –realizada con carácter reservado la semana pasada en el seno de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados–, para demostrar que lo que se conoce del caso fue una mentira “funcional” a “grupos monopólicos” de comunicación, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Alfredo Atanasof, calificó ese intento como “inexplicable”, por entender que todos los diputados de la Comisión “acordaron esas reglas de juego”. “La oposición no quiere hacer pública la declaración de Eduardo Sadous porque es funcional a los grupos monopólicos de información, que fueron los que armaron una operación contra el gobierno, false-

ando lo que el ex embajador dijo ante los diputados”, enfatizó el ministro Florencio Randazzo. El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, reiteró que la situación es una “telenovela bochornosa y poco seria” que “inventaron Sadous y (el CEO de Clarín, Héctor) Magnetto”, e insistió en que “el día que se muestre se van a dar cuenta que es cien veces menos importante”. Sin embargo, el diputado de la oposición Alfredo Atanasof dijo que “aparece ahora como inexplicable que algunos de los diputados que dieron su consentimiento y acordaron esas reglas de juego ahora estén pidiendo que esas declaraciones se hagan públicas”. En el medio de las declaraciones cruzadas, en las últimas horas se supo que el ex embajador en Venezuela comunicó su rechazo a que sean difundidas sus declaraciones.

El ex presidente Eduardo Duhalde iniciará hoy una nueva recorrida de campaña en Rosario y Santa Fe. El precandidato presidencial por el peronismo disidente mantendrá varias reuniones con dirigentes políticos, sociales y productivos y participará de algunos debates públicos. La agenda de actividades arranca hoy a las 14.30, con una reunión con representantes del Foro de Universidades de la provincia, en el Hotel Ros Tower. Poco más tarde, a las 15.30, disertará en la Bolsa de Comercio y a las 20 en lo hará en la Asociación de Dirigentes de Empresa, en la capital santafesina. Mañana mantendrá una reunión con la mesa del departamento La Capital del Peronismo Federal. Luego será recibido por el arzobispo santafesino José María Arancedo, quien ha cultivado desde su

llegada a ciudad capital –en 2003– un bajo perfil político. El encuentro será en el Arzobispado, a una cuadra de la Casa Gris. Al mediodía Duhalde participará de un almuerzo en la Bolsa de Comercio de Santa Fe, donde está previsto que brinde una charla sobre la coyuntura económica y política del país. Finalmente, a la tarde, será la figura central del plenario de dirigentes del Peronismo Federal del departamento La Capital, mitin al que también se arrimarán dirigentes de otros departamentos. La visita del ex presidente a la capital provincial, según manifestaron sus asesores, es “para interiorizarse sobre la realidad económica, social y política” de la provincia. Aclararon que reuniones idénticas ya se vienen realizando “en todo el país” en el marco de la campaña con la que aspira a llegar a la Casa Rosada en 2011.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 30 de junio de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

SÓLO EL COMIENZO. Funcionarios de Mauricio Macri adelantaron que los operativos continuarán en otros barrios

Topadoras en la madrugada Agentes del gobierno porteño demolieron puestos comerciales construidos en la vereda de la avenida Rivadavia en la estación Liniers. Enfrentamiento con comerciantes dejó cuatro heridos y detenidos Efectivos de la Policía Metropolitana desalojaron ayer en la ciudad de Buenos Aires unos veinte locales comerciales ubicados en las proximidades de la estación de trenes de Liniers, durante un operativo que arrojó un saldo de cuatro heridos leves y siete trabajadores detenidos. Los damnificados afirmaron que fueron “reprimidos por la policía, golpeados y detenidos” y que “el operativo fue sorpresivo”. “Nunca nos avisaron. No entendemos por qué se ensañaron así si los locales estaban habilitados”, indicó uno de ellos. El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, argumentó que los locales desalojados “no tenían ninguna habilitación” y justificó el operativo al sostener que “se aplicó la ley” y que “se trata de recuperar el espacio público”. El operativo, que comenzó a las 2 de la madrugada, se extendió hasta el mediodía con el retiro de los escombros de los locales de material demolidos con topadoras, por lo que debió ser desviado el concurrido tránsito de la avenida Rivadavia frente a la parada del ferrocarril Sarmiento. Los locales estaban ubicados a lo largo de Rivadavia al 11700, sobre la vereda próxima a la estación y muchos de ellos funcionaban desde hacía unos diez años.

Refriega con heridos Fuentes policiales dijeron que “siete personas quedaron detenidas” y “dos agentes y dos puesteros resultaron con heridas leves”, a causa de los enfrentamientos que se desencadenaron entre los trabajadores, que al enterarse fueron a defender sus comercios y mercaderías, y el avance policial. “La policía cayó en la madrugada; yo lo vi por televisión y me vine, y ya no había nada”, dijo Roberto, el marido de Mercedes López, quien protestó: “No pueden privarnos de nuestro derecho a

Institucionalizan el diálogo entre católicos e islámicos “Tenemos que vivir como hermanos. Tenemos que cuidar esa herencia que todos tenemos, que es el hálito de Dios en nuestras vidas, y por eso tenemos que dar testimonio”, dijo ayer el cardenal primado de la Argentina, Jorge Bergoglio, tras compartir un almuerzo con Samir Salech, presidente del Centro Islámico de la República Argentina, y otras autoridades de esa comunidad a las que visitó en el barrio porteño de San Cristóbal. Unas 400.000 personas integran la comunidad islámica en Argentina, en su mayor parte residentes en la Capital Federal, la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Tucumán y Mendoza, informó un vocero de la entidad. Salech, por su parte, anunció que quedó “institucionalizado el diálogo entre católicos e islámicos. Es decir que hoy el diálogo que siempre existió tiene otro rango”, aclaró el líder de esa comunidad.

truido, con gente golpeada y detenida, sin la mercadería y ahora sin trabajo”. Una empleada de otra lencería aseguró que “el local estaba habilitado”. “No nos avisaron nada. Vinieron como si fuéramos delincuentes y somos trabajadores que ahora nos quedamos sin trabajo”, se quejó. Las topadoras continuaron trabajando toda la mañana sobre la avenida Rivadavia mientras la gente pedía explicaciones. “Que den la cara; acá no hay ningún funcionario que nos explique nada ni que nos diga dónde están nuestras cosas”, se escuchaba en los corrillos. En tanto, un grupo de comerciantes desalojados fue a la comisaría 44ª, en la localidad de Versalles, donde fueron llevados los detenidos. Allí, luego de reclamar ver a los familiares, uno de los comerciantes dijo que les indicaron que ayer mismos saldrían todos. TÉLAM

El gobierno porteño fue inflexible y no quedó ninguna construcción irregular.

“LOS VECINOS LO PEDÍAN”

“QUIERE UNA CIUDAD FASCISTA”

El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, aseguró ayer que los locales que fueron desalojados en las inmediaciones de la estación de trenes de Liniers “no tenían ninguna habilitación” y justificó el operativo al sostener que “se aplicó la ley” y que “se trata de recuperar el espacio público”. Macri indicó que “había denuncias de los vecinos” y señaló que éstos “están muy contentos por poder recuperar el espacio público”.

La Asociación Madres de Plaza de Mayo repudió el “desalojo y la brutal demolición de puestos comerciales” en Liniers y aseguró en un comunicado que “Macri pretende transformar la ciudad de Buenos Aires en una ciudad fascista, persiguiendo a puesteros, motoqueros, pobres, vendedores ambulantes y limpiadores de vidrios”. “¡El pañuelo blanco está junto a ustedes, compañeros!”, concluye un comunicado firmado por Hebe de Bonafini.

trabajar”. Ambos tenían desde hace dos años una lencería “que estaba habilitada, y ahora no tenemos nada. Nos llevaron toda nuestra documentación y nuestra

mercadería”, dijo el hombre. Por su parte Yamila Amado, trabajadora de la galletitería El Ofertón, que lloraba ante el panorama que encontró al llegar al lugar, dijo que “está todo des-

Construcciones irregulares Para el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, la decisión de demoler los puestos se debió a las “irregularidades” que presentaban. El funcionario dijo que “un lugar con tantas irregularidades como éste no había” en la ciudad de Buenos Aires, al señalar que “además de no tener habilitación los habían construido (los puestos) sobre la vereda”. “No se puede construir sobre una avenida de la ciudad de Buenos Aires, donde hay decenas de paradas de colectivos y pasan miles y miles de personas por día”, dijo Rodríguez Larreta. El ministro de Ambiente y Espacio Público porteño, Diego Santilli, dijo por su parte que “la mercadería fue inventariada” y que algunos puesteros “fueron a retirar sus cosas anoche”. Santilli anticipó que los operativos continuarán en Chacarita, Flores y Agronomía.

LÍDERES DE PUEBLOS ORIGINARIOS SE REUNIRÁN CON HIGHTON DE NOLASCO Y ARGIBAY

Aborígenes con juezas de la Corte Aborígenes de todo el país que participan de un programa para fortalecer el ejercicio de los derechos colectivos serán recibidos mañana por las juezas de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Elena Highton de Nolasco y Carmen Argibay, informó ayer el Grupo Jurídico de Acceso a la Tierra (Gajat). De la actividad, que comenzó ayer en la Capital Federal, participan veinte líderes de los pueblos kolla, qom, wichí, pilagá, mapuche, diaguita y charrúa, estos últimos de la provincia de Entre Ríos, quienes mantendrán entrevistas y visitas con funcionarios y organismos vinculados con la protección de los derechos humanos. Fuentes del Gajat señalaron que el

curso apunta a “romper el círculo vicioso que aleja a los pueblos indígenas de las instituciones democráticas” por lo que, además, se realizarán entrevistas a funcionarios del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, la Secretaría de Derechos Humanos y el defensor del Pueblo de la Nación. El programa se dirige a familiarizar a los indígenas con las prácticas administrativas y judiciales, interiorizarlos en el desarrollo de esas tramitaciones y brindarles herramientas que les permitan lectura de medios de notificación, interpretación de resoluciones administrativas y judiciales, y confección de peticiones administrativas, completó el organismo.

MODELO PRODUCTIVO Representantes de comunidades campesinas y de pueblos originarios de las provincias de Misiones, Formosa, Chaco y Corrientes deliberaron en la capital de esta última reclamando una constituyente que incluya diversos aspectos de la problemática aborigen y cambios en el modelo productivo, que favorezcan a los campesinos y no dañen el ambiente. El II Congreso de los Pueblos Libres también analizó la mayor inclusión en políticas públicas, en el presupuesto participativo y en el desarrollo de mercados populares, según se explicó.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 30 de junio de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

JUICIO ORAL Y PÚBLICO. Para la fiscal Graciela Parma, el veredicto dictado “es el mejor de los resultados”

Prisión perpetua para el Colorado José Luis Baroni Fue sentenciado en Santa Fe por el homicidio de la docente Alejandra Cugno, cometido en julio de 2009 El Colorado José Luis Baroni, detenido desde julio de 2009 por el homicidio de la docente Alejandra Cugno, cometido en el departamento San Martín hace poco menos de un año, fue condenado ayer a la pena de prisión perpetua por “rapto, abuso sexual con acceso carnal en grado de tentativa, homicidio doblemente agravado, hurto calificado y defraudación por estelionato”. Hubo emoción entre las compañeras de la maestra, presentes en la sala donde se llevó a cabo el tercer juicio oral y público en la ciudad de Santa Fe. Uno de los abogados del imputado anunció que van a apelar el fallo. En un fallo unánime, el Tribunal Oral integrado por los jueces María Amalia Mascheroni, Dardo Rosciani y Norberto Nisnevich desestimó un planteo de la defensa de Baroni para anular el debate en base a supuestos vicios procesales. El veredicto fue leído por el secretario del tribunal, en una sala de audiencias colmada de familiares de la víctima y más de 40 docentes que, al escuchar la resolución judicial, aplaudieron y expresaron su emoción. Tras dos semanas de audiencias y 28 declaraciones testimoniales, el tribunal hizo lugar a la pena solicitada por los fiscales Graciela Parma y Juan López Rosas y rechazó el planteo de los abogados defensores Claudio Villasboas y Miguel Gassmann. En primera instancia se rechazó la nulidad interpuesta en el momento de la discusión final por la defensa y se requirió al ministerio de Seguridad que aplique “una amonestación” al personal policial actuante al momento de la detención de Baroni, algo en lo que sus abogados hicieron hincapié desde el inicio del juicio. Posteriormente se comunicó la condena “a José Luis Baroni como autor penalmente responsable por los delitos de rapto, abuso sexual con acceso carnal en grado de tentativa, homicidio doblemente agravado por alevosía y criminis causa, hurto calificado y defraudación, a sufrir la pena de prisión perpetua con costas a su cargo”. Tras conocer el fallo, Alejandra Correa, una docente que fue compañera de Cugno,

TÉLAM

El Colorado Baroni fue sentetnciado a prisión perpetua por el homicidio de Cugno.

dijo al portal Mirador Rosquinense: “Se hizo justicia, era lo que eso esperábamos. Pasamos mucho nerviosismo, pero por suerte salió todo a nuestro favor, Dios nos escuchó. Es una mezcla de sentimientos, alegría y tristeza por el recuerdo de Ale. Ahora ya estamos listas para volver a clases y hacer lo que nos gusta que es enseñar”. Para la fiscal Graciela Parma, el veredicto dictado “es el mejor de los resultados”, ya que desde el Ministerio Público no había dudas de que se iba a arribar a un fallo así porque las nulidades planteadas por la defensa “no tenían ningún sustento procesal”. Por su parte, Villasboas expresó que a pesar del esfuerzo “no se pudieron tumbar más de cincuenta años de proceso inquisitivo en la provincia”, en referencia a que en Santa Fe recién comenzó a haber juicios orales el año pasado y regían los juicios escritos. En tanto, el ex juez José Manuel García

Porta, quien procesó a Baroni y tuvo a su cargo la primera etapa de la instrucción de la causa, dijo que “fue un proceso perfecto” y opinó que la resolución “es totalmente correcta”. Los fundamentos de la sentencia se darán a conocer probablemente antes de la feria judicial de invierno. Sin embargo, se descuenta que los jueces avalaron la hipótesis de la Fiscalía respecto de que Baroni “planificó plenamente lo que hizo teniendo como objetivo tener relaciones sexuales y después matar a la maestra” y consideraron que la negativa a ser abusada fue lo que originó el ataque que mató a Cugno. “Señores jueces, nunca más mujeres abusadas sexualmente y nunca más muertes por la violencia de un hombre”, sostuvo la fiscal Parma, al hacer un parangón con el alegato del fiscal Julio César Strassera en el juicio a la Junta Militar de la última dictadura. Alejandra Isabel Cugno, de 43 años, vi-

vía en la ciudad de San Jorge junto a su madre, Belkys Bollatti, y su hijo de 5 años y era directora de la escuela 268 de Cañada Rosquín. Diariamente, la mujer se trasladaba en su auto desde su casa hasta el colegio y el 6 de julio de 2009 nunca regresó, por lo que su madre radicó una denuncia por su desaparición. Varios testigos declararon que vieron a el Colorado Baroni haciendo dedo en la ruta provincial 66, que subió al auto Fiat Duna de Cugno cuando retornaba de la escuela, la saludó con un beso y ambos siguieron viaje. En base a esos elementos, se inició un rastrillaje que finalizó el 10 de julio, cuando el cuerpo de la docente fue hallado en el interior de un aljibe, en una tapera abandonada de la zona rural de Landeta. Esa misma jornada, la Policía apresó en la ciudad de San Justo a Baroni, quien se dedicaba a la fumigación de campos y había trabajado en el predio donde fue encontrado el cadáver de la maestra. El cuerpo se hallaba parcialmente hundido en el agua y sobre él habían colocado grandes pedazos de escombro para dificultar el hallazgo. Al declarar ante la Policía, Baroni confesó la autoría del hecho, aunque en el marco del juicio oral dijo ser inocente y trató de involucrar a una tercera persona en el crimen, lo que fue desestimado por el tribunal. En tanto, el abogado Miguel Gassmann, quien junto a Villasboas ejerció la defensa del Colorado, sostuvo que apelarán el fallo ya que consideran que Baroni no fue sometido a un juicio justo y que las pruebas aportadas “no son suficiente ni no son válidas”. Como ejemplos, Gassmann mencionó que “no se tomaron las pruebas dactilares como correspondía del auto” y que “se olvidaron de secuestrar la cartuchera de la maestra”. La lectura de la sentencia fue escuchada vía radio por alumnos, padres y gran parte de la población de Cañada Rosquín que se congregó en la escuela 268, de la cual Cugno era directora.

HABÍA LANZADO POR LOS AIRES EL BOTÍN ROBADO JUNTO CON UN CÓMPLICE EN EL CENTRO MUNICIPAL DE DISTRITO NOROESTE CUANDO ERA PERSEGUIDO POR LA POLICÍA

Falleció un hombre baleado durante un tiroteo Daniel Alberto Rostro, un hombre de 33 años que anteayer al mediodía cayó herido por las balas policiales después de –según la acusación– robar 18 mil pesos a un empleado municipal en la puerta del Centro Municipal de Distrito Noroeste, falleció cerca de la 23 de anteayer en el hospital Eva Perón de Granadero Baigorria. En tanto, su cómplice, que había sido internado en el Heca, fue dado el alta y quedó detenido en la Alcaidía Mayor, recuperándose de una herida de bala y una fractura en la pierna.

Según fuentes policiales, Rostro –que contaba con antecedentes penales– presentaba heridas de arma de fuego en la espalda, el tórax, el muslo y el tobillo. Sin embargo las fuentes aclararon que el sospechoso no fue alcanzado por cuatro proyectiles sino por tres. Una misma bala le habría causado una segunda lesión, después de entrar y salir del cuerpo. En tanto, su supuesto cómplice, Edgardo A., de 23 años, quien iba al volante de la moto y estuvo internado en el Heca, fue trasla-

dado a la Alcaidía Mayor, donde iba a terminar de recuperarse de una herida de bala en la espalda y de una fractura en la pierna. Daniel Rostro y Edgardo A. fueron heridos el pasado lunes cerca del mediodía, en barrio Empalme Graneros, después de ser perseguidos durante varias cuadras por la Policía. De acuerdo con las fuentes, los sospechosos –que iban a bordo de una moto Honda Titán– eludieron un control policial que personal de la comisaría 20ª realizaba en Juan José Paso y avenida Provincias Uni-

das. Los uniformados comenzaron a perseguirlos, y a la altura de Génova y Bolivia comenzó un tiroteo entre los hombres de la moto y los policías, de la cual los motociclistas lograron escapar, no sin antes desprenderse del botín, que literalmente voló por los aires del barrio, haciendo que vecinos salieran presurosos a la pesca de la insólita lluvia. Recién en Colombia y Génova los uniformados volvieron a ver a los motociclistas. Se habían caído de la moto y ambos estaban heridos por las balas policiales.


14 Policiales

El Ciudadano

& la gente

Miércoles 30 de junio de 2010

CIUDAD DE BUENOS AIRES. La chica, de 19 años, fue vista por última vez el domingo en un boliche de Recoleta

Hallan degollada a una joven La víctima era una estudiante de periodismo oriunda de Tierra del Fuego. En su departamento porteño faltaban una notebook y sus 2 celulares y la Policía presume que el homicida la conocía. Hay un demorado Una estudiante universitaria de 19 años, oriunda de la provincia de Tierra del Fuego, fue encontrada anteayer degollada en un departamento en el barrio porteño de Balvanera, y los investigadores intentan determinar si se trató de un homicidio durante un robo o si fue cometido por un conocido de la víctima. Es que los investigadores descubrieron el faltante de una notebook, un reproductor de DVD y dos teléfonos celulares en el departamento de la víctima. Durante la tarde fue detenido un muchacho de 20 años, también nacido en la provincia fueguina, con quien la chica mantuvo una relación sentimental durante el verano, sospechado de estar vinculado con el homicidio. Fuentes policiales aseguraron que el episodio se produjo en el departamento A del séptimo piso del edificio ubicado en la calle Tucumán 2080, y la víctima fue identificada como Marianela Soledad Rago Zapata, de 19 años, quien fue encontrada muerta por su hermano Matías con un profundo corte en el cuello. La chica, estudiante de periodismo en la Escuela Taller de Enseñanza Radiofónica (Eter) de Capital Federal, vivía en ese departamento junto a su hermano desde hacía poco más de un año, cuando ambos vinieron desde Tierra del Fuego y dejaron a su familia en la ciudad de Río Grande. Su padre trabaja en la empresa Transportadora Gas del Sur, en Río Grande, ciudad ubicada al norte de la provincia de Tierra del Fuego. Según relató el hermano de la víctima, la última vez que la vio con vida a Marianela fue el sábado por la noche, cuando ambos concurrieron junto a otros amigos a bailar a un boliche lla-

El cuerpo de la joven fue hallado en su departamento del barrio porteño de Balvanera.

mado Bárbaro, ubicado en Azcuénaga y Cabrera, del barrio porteño de Recoleta. El muchacho le contó a la Policía Federal que en la madrugada del domingo se retiró de allí junto a su novia, y fue a dormir a la casa de ella y que recién volvió a su departamento de la calle Tucumán anteayer por la noche, tras haber ido a la facultad y a trabajar. Durante la tarde del domingo, el joven llamó a su hermana en varias oportunidades pero ella nunca le contestó, explicó el muchacho. El muchacho llamó inmediatamente a la Policía, por lo que un patrullero de

la comisaría 5a. concurrió al lugar y los efectivos constataron la muerte. Los investigadores determinaron que ninguno de los accesos al departamento estaba forzado, por lo que presume que su atacante era una persona de su confianza a la que le permitió el ingreso, o bien estaba adentro. Según la policía, Marianela estaba tirada en el living del departamento con un profundo corte en el cuello provocado con un arma blanca, la cual no fue hallada en la escena del crimen, y estaba vestida con la misma ropa con la que había ido a bailar. “Tiene un profundo corte en el cuello

pero no aparece ningún tipo de otra lesión, ni de ataque ni de defensa”, dijo a Télam un jefe policial que participa de la pesquisa, quien aclaró que no existen lesiones del tipo de abuso sexual. De acuerdo al relevamiento realizado por el hermano de la víctima, en el departamento faltaban una computadora notebook, dos teléfonos celulares (que pertenecían a la víctima) y un reproductor de DVD. Los pesquisas no están convencidos de que el robo de esos elementos haya sido el motivo del crimen y no descartaban que ese faltante sea una maniobra para borrar pruebas de comunicaciones telefónicas o vía internet o para desviar la investigación. “No tenemos ninguna certeza de nada. Mientras la investigación no avance, no podemos tener ninguna hipótesis”, dijo el abogado de la familia de la víctima, Federico Greve. Los investigadores se concentraron en las últimas horas de ayer en entrevistar a los amigos y conocidos que compartieron con Marianela la noche del sábado en el boliche. Pero el dato más trascendente, indicaron los pesquisas, lo dio el propio hermano de la joven, quien contó a los investigadores que Marianela no tenía novio en la actualidad y no conocía que tuviera alguna relación circunstancial, aunque le explicó a los pesquisas que había tenido hace un año un novio con el que salió unos meses. Ante esto, ese muchacho, de 20 años, fue demorado, confiaron fuentes del caso. El homicidio es investigado por personal de la comisaría 5ª de Capital Federal, junto a la fiscal de instrucción porteña Nº 30, Marcela Sánchez.

“ME HAGO CARGO DE LA FALTA DE SERIEDAD DEL MINISTERIO PÚBLICO EN ESTA INVESTIGACIÓN”, DIJO UN FISCAL BONAERENSE AL MOMENTO DE LOS ALEGATOS

Eran inocentes pero estuvieron presos tres años Dos hombres que estuvieron presos tres años fueron absueltos por un tribunal oral de la ciudad bonaerense de Mercedes durante el juicio por el crimen de una docente jubilada en el que se determinó que no había ninguna prueba en su contra. En el debate fueron juzgados Mario Chacar y Guillermo Corteaux, pero luego de que declararan los testigos, el fiscal Horacio Chiminelli desistió de acusarlos por lo que los jueces los absolvieron y ordenaron su inmediata libertad, confirmó el representante del Ministerio Público. El hecho que se juzgó ocurrió el 16 de mayo de 2007, cuando la docente jubilada Graciana Creatura de Cínico, de 73 años, fue vista por última vez a las 8 barriendo la vereda de su casa y al mediodía fue hallada por su hijo asesinada en su cama, maniatada y con cinta de embalar en la cabeza. La necropsia determinó que el homicidio se había cometido alrededor de las 10, y que la mujer había muerto asfixiada porque con la cinta le taparon la nariz. La fiscal 2 de Mercedes, Valeria Chapuis, ordenó en septiembre de 2007 la detención de Mario Chacar y Guillermo

Corteaux en base a la declaración de “testigos de identidad reservada”, y ambos fueron luego procesados con prisión preventiva por el juez de Garantías Marcelo Romero. Luego de pasar por varios penales, a los acusados se les concedió la prisión domiciliaria a la espera del juicio oral, algo inusual para procesados por homicidio, refirieron fuentes del caso. La acusación señalaba que ambos habían ingresado por los techos de la vivienda, ubicada en calle 5 número 375, entre las 8 y las 12, con el fin de llevarse dinero. Lo llamativo fue que, cuando se encontró a la mujer asesinada, tenía puesto un reloj y un anillo de valor, agregaron los voceros. Según la fiscal Chapuis, Chacar se había ausentado de su trabajo en un hospital de la zona durante alrededor de una hora, y fue en ese lapso que cometió el asesinato con Corteaux. Chacar siempre dijo que entró a trabajar a las 8 y reconoció haber salido, pero para hacer una compra, y el otro acusado aseguró haber estado al momento del homicidio en Mar del Plata, situaciones que fueron probadas en el juicio. En el debate, que se realizó la sema-

na pasada, declararon siete testigos ante los integrantes del Tribunal Oral en lo Criminal Nº 3, compuesto por Alejandro Caride, Eduardo Marfía y Ricardo Costía; y el fiscal Chiminelli. Ambos imputados fueron asistidos en el juicio oral por defensores oficiales del Departamento Judicial Mercedes: Chacar fue defendido por María Evangelina Bereterbide y Corteaux por Agustín Muga, indicaron las fuentes. El hijo de la víctima derribó la hipótesis de que los ladrones hubieran entrado por los techos, al afirmar que el día del homicidio la puerta estaba cerrada, pero sin llaves, y manifestó su convicción de que quienes mataron a su madre entraron y salieron por allí. Una de las testigos reservadas relató que incriminó a los acusados porque su hija le había comentado que en una charla con un amigo éste le había dicho que el homicidio de Graciana había sido cometido por Corteaux y Chacar. La mujer le contó esto a una mujer policía y luego se hicieron las detenciones. El amigo mencionado dijo que “tal vez” pudo haber hecho el comentario a la joven, pero no aportó más datos, y la hija de la mujer reconoció que éste podría haber estado “borracho” en ese momento.

Por otra parte, un cuñado de Corteaux confirmó que el día del crimen el acusado estuvo con él en la ciudad de Mar del Plata por su cumpleaños, y una ex empleada de una casa de electrodomésticos dijo que era verdadera una boleta presentada por Chacar sobre la compra de un electrodoméstico. “Me hago cargo de la falta de seriedad del Ministerio Público en esta investigación. No existe ningún elemento de cargo que involucre a Chacar y a Corteaux”, dijo el fiscal Chiminelli al momento de los alegatos. Para el fiscal, el asesinato fue cometido por jóvenes adictos a las drogas que buscaban armas para vender o dinero, y por eso ni siquiera advirtieron que la mujer tenía colocado un anillo y un reloj de valor. También sostuvo que los ladrones entraron y salieron por la puerta principal y que seguramente se trataba de conocidos de la víctima, por lo que pidió que se abra una nueva investigación, ya que los autores del crimen no están presos. El fiscal reconoció que los imputados estaban en otros lugares al momento del crimen y se abstuvo de acusarlos, por lo que el tribunal ordenó su inmediata libertad.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 30 de junio de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

FRÍA PAZ. Putin expresó que la Policía norteamericana perdió el control al detener a personas acusadas de conspiración

Cruces por el arresto de los 11 presuntos espías rusos Moscú rechazó las afirmaciones de EE.UU. de haber desbaratado una banda de espionaje al estilo de la KGB Moscú

Rusia rechazó afirmaciones de Estados Unidos de haber desbaratado una red de espías rusos y dijo que toda la saga estilo Guerra Fría, que ayer creció con un nuevo detenido, parece destapada con el objetivo de perjudicar un reciente deshielo en las relaciones bilaterales. En Moscú, el primer ministro ruso y ex espía de la KGB (central de inteligencia de la Unión Soviética), Vladimir Putin, dijo ayer que la Policía estadounidense “perdió el control” con los arrestos de 10 personas acusadas de conspirar para obtener detalles de las armas nucleares y la política exterior de Estados Unidos, en lo que es el mayor caso de espionaje en años. El premier, quien por casualidad se hallaba reunido con el ex presidente estadounidense Bill Clinton, dijo no obstante esperar que el episodio no afecte el mejoramiento de los lazos bilaterales logrado por el gobierno norteamericano de Barack Obama tras años de desconfianza del Kremlin hacia su antecesor George W. Bush. “Usted llegó en el momento justo. Entiendo que adonde usted vive la Policía perdió el control y puso a gente presa”, dijo Putin con su habitual estilo franco, en palabras que hicieron reír a Clinton. “Espero que la tendencia positiva en las relaciones de los últimos años no se vea afectada por estos eventos. Realmente esperamos que la gente que valora las buenas relaciones entienda esto”, dijo Putin a

Una interna de los halcones yanquis contra Obama

Putin dijo que la Policía de EE.UU. perdió el control y Clinton lo festejó.

un ya serio Clinton. El Departamento de Justicia y el FBI estadounidenses anunciaron las 10 detenciones ayer, cuatro días después de que Obama recibiera a su par ruso, Dimitri Medvedev, en una cumbre en la Casa Blanca y lo calificara de “socio sólido y confiable”. Un undécimo sospechoso fue arrestado ayer a pedido de Estados Unidos en Chi-

pre cuando quería tomar un vuelo hacia Hungría. Todos los detenidos, que durante una década se comportaron como ciudadanos comunes, algunos de ellos casados entre sí, están acusados de “conspiración” para contactar a personas encargadas de planear políticas y obtener secretos de Estado.

Los analistas no dudan en cuestionar el mediático anuncio del desmantelamiento de la red de espionaje por el momento que se escogió para hacer público el caso tras la visita del presidente Medvedev. Pese a ello, la Casa Blanca dijo ayer que seguirá su acercamiento a Moscú. El jefe de la diplomacia rusa, Serguei Lavrov, se refirió ayer al tema con ironía: “el momento en el que se hizo fue elegido con especial delicadeza”. “¿Por qué (la red) no fue desmantelada antes o buen tiempo después” de la visita del presidente ruso?, se preguntó un ex jefe del FSB (la ex KGB). Los expertos rusos acusan una maniobra dirigida por los conservadores dentro de los servicios secretos estadounidenses para que fracase la política de Obama con Rusia. “Los halcones, que buscan un enemigo exterior, están detrás del escándalo: sin un enemigo exterior no obtendrían financiamiento y su negocio se marchitaría”, agregó el ex espía. Ayer, la Casa Blanca sostuvo que el escándalo de los espías no afectará a la política de “reactivación” de relaciones.

TRAS EL ASESINATO DE UN CANDIDATO, EL PRESIDENTE PIDIÓ UNIDAD

CRITICAN DESIGNACIONES E INTENCIÓN DE INDULTAR A MILITARES CHILENOS

Calderón llamó a un frente común en México

Cuestionan a Piñera por su política de DD.HH.

La autoridad electoral del estado mexicano de Tamaulipas, donde ayer fue asesinado un candidato a gobernador, ratificó ayer la realización de las elecciones del próximo domingo, mientras el presidente Felipe Calderón llamó a todos los partidos y organizaciones a conformar un “frente común” para enfrentar el crimen organizado. “Convoco a todas las fuerzas políticas del país, a todos quienes creemos y defendemos la democracia, a que dialoguemos sobre este y otros desafíos que México enfrenta de manera directa, a que demos juntos una respuesta unida y firme frente a quienes atentan contra la vida democrática”, afirmó Calderón. El presidente salió a marcar posición tras el crimen del candidato Rodolfo Torre Cantú, hasta entonces favorito a ganar la gobernación de Tamaulipas, lo que obliga al Partido Revolucionario Institucional (PRI) a designar en lo inmediato un nuevo pos-

tulante. El asesinato de Torre Cantú y cinco miembros de su comitiva y escoltas fue en principio atribuido al narcotráfico y recibió una condena unánime de los distintos sectores de México, así como del gobierno estadounidense. El próximo domingo, México celebrará elecciones en 12 de sus 32 estados para renovar jefes de gobierno, alcaldías y congresos locales. Torre Cantú era candidato por la coalición del PRI, el Partido Verde y Nueva Alianza y aventajaba con 20 por ciento a su principal contrincante del Partido Autonomista Nacional (PAN) para los comicios de Tamaulipas, estado que registra una creciente ola de violencia atribuida al crimen organizado y cuna del cártel del Golfo. La violencia atribuida al crimen organizado dejó más de 23 mil muertos en México desde que el presidente Felipe Calderón, del PAN, desplegó más de 60 mil policías federales y militares en todo el país para acotar los espacios de poder del narcotráfico.

El senador Eduardo Frei rechazó ayer que el llamado indulto Bicentenario incluya a violadores de derechos humanos, y cuestionó la designación de un funcionario del gobierno de Sebastián Piñera por su presunta vinculación a la causa del asesinato de su padre, el ex presidente chileno Eduardo Frei Montalva. El ex candidato presidencial de la Concertación cuestionó la designación como nuevo subsecretario de Redes Asistenciales de Luis Castillo, a quien acusó de formar parte del “encubrimiento” de una autopsia fraguada al cadáver de su padre. Castillo “es una persona que negó sistemáticamente en la Universidad Católica que existió una pseudo autopsia al presidente Frei, cosa que vino a descubrirse a casi 20 años que fue falsificada”, declaró el también ex presidente. Frei insistió en que el nombramiento de Castillo es “preocupante”, ya que, enfatizó, Piñera garantizó que no iba a go-

RECIBIR MÁS QUE DAR Piñera impulsará esta semana una definición en torno a la inclusión del aumento del royalty minero con la intención de que los diputados repongan el nuevo impuesto minero que el Senado dio de baja la semana pasada. Por otro lado, la negativa del gobierno chileno a elevar el salario mínimo al 6 por ciento provoca roces entre el oficialismo y la oposición. La Central Unitaria de Trabajadores solicitó un aumento del 10 por ciento, pero el gobierno ofrece el 3 por ciento.

bernar con “los que estuvieron vinculados con la dictadura”. De igual forma, el ex candidato presidencial manifestó su rechazo a aplicar un indulto Bicentenario –propuesto por la Iglesia católica– a quienes hayan cometido delitos de lesa humanidad.


16 Mundo

El Ciudadano

& la gente

Miércoles 30 de junio de 2010

TESTA PULITA. El amigo de Il Cavalieri obtuvo beneficios financieros para ambos de parte de la Cosa Nostra

Le dan 7 años de cárcel al socio político de Berlusconi El Tribunal de Palermo confirmó la condena para el senador Dell’Utri por su complicidad con la mafia Roma

El Tribunal de Apelaciones de Palermo confirmó ayer la condena del senador Marcello Dell’Utri, uno de los principales socios políticos del jefe de gobierno italiano, Silvio Berlusconi, por complicidad con la mafia pero redujo su pena de prisión y rechazó la tesis de un “pacto” electoral entre el mandatario y la Cosa Nostra. El senador Dell’Utri, originario de Palermo que fundó junto a Berlusconi el partido Forza Italia, deberá purgar 7 años de prisión, de los cuales 2 efectivos, por la dudosa proximidad con ciertos jefes de la mafia siciliana, Cosa Nostra. En primera instancia fue condenado en diciembre de 2004 a 9 años de prisión. Al término de seis días de deliberaciones, la segunda sección del Tribunal de Apelaciones confirmó su condena por “complicidad externa en asociación mafiosa”. Pero no siguió el pedido de la fiscalía que reclamaba 11 años de prisión. En diciembre de 2009 durante el juicio en apelación, un arrepentido de la mafia, Gaspare Spatuzza, había acusado al senador de ser el interlocutor privilegiado en el mundo de la política de la mafia la Cosa Nostra. Esta parte de la acusación no fue retenida por el tribunal de Palermo que estimó que las relaciones entre Dell’Utri y Cosa Nostra se interrumpieron en 1992. En cambio, para el periodo anterior y desde los años 1970, los jueces aceptaron la tesis de la fiscalía según la cual Dell’Utri se aseguró “protecciones” mafiosas para actividades financieras e industriales en su beneficio así como de varias empresas de Silvio Berlusconi. Para el ex magistrado y eurodiputado de

PENÍNSULAS CONVULSIONADAS

Liberan al agresor del primer ministro

Dell’Utri fundó en los 90 junto a Berlusconi el partido político Forza Italia.

la oposición, Luigi de Magistris, el veredicto confirma en todo caso “una verdad histórica”, la existencia “de una relación entre el brazo derecho de Berlusconi y la Cosa Nostra”. Para Magistris, Berlusconi debe responder “en el plano ético delante del país” sobre esta “relación inquietante”. Dell’Utri calificó el veredicto de sentencia a la “Poncio Pilato”, los jueces dieron “una pequeña recompensa a la fiscalía de Palermo y una gran satisfacción al acusado porque excluyeron todo lo que concernía las hipótesis para el periodo post 1992”. Los abogados de Dell’Utri anunciaron un recurso de casación.

Spatuzza había afirmado que Dell’Utri y el jefe de gobierno Silvio Berlusconi eran los interlocutores privilegiados en el mundo de la política de su jefe Giuseppe Graviano, en la época en que una serie de atentados mafiosos en Milán, Florencia y Roma en 1993 dejaron 10 muertos y unos cincuenta heridos. Según el arrepentido, un pacto se habría sellado para que la mafia siciliana apoye electoralmente Forza Italia, el partido creado por Berlusconi y Dell’Utri, ganador de las legislativas de 1994, a cambio de condiciones de detención y leyes menos duras contra los mafiosos.

El tribunal de Milán absolvió ayer a Massimo Tartaglia, un hombre afectado de problemas mentales que hirió al jefe del gobierno italiano, Silvio Berlusconi, en diciembre al lanzarle un objeto a la cara, informaron fuentes judiciales. El fiscal adjunto Armando Spataro había solicitado la absolución de Tartaglia, por considerar que no se encuentra en estado de ser juzgado. Los expertos citados en el tribunal había subrayado que en el momento de la agresión Tartaglia se encontraba “incapacitado de comprender” lo que hacía. El hombre estará sin embargo durante un año en libertad vigilada y deberá vivir en el establecimiento que lo acoge desde la agresión del 13 de diciembre de 2009, durante un mitin.

¿PASTILLAS PARA LA MEMORIA? Silvio Berlusconi, sorprendió anoche con un chiste picante sobre su falta de memoria a un grupo de empresarios italianos y brasileños, durante su visita a San Pablo. “Esta mañana, en el hotel, quería tener sexo con una camarera, pero la joven me dijo: «¡Primer ministro!, ¡pero si lo acabamos de hacer hace una hora!....»”, contó Berlusconi entre las risas. El premier concluyó pidiendo a los presentes: “Desconfíen de quien no sabe reír”.

EUROPA DEBE PAGAR DEUDA A LOS BANCOS Y NO HAY BUENOS INDICADORES

AGBANK COTIZA PARA EL ESTADO

España y Grecia: más huelgas contra el ajuste

Otro martes negro para las bolsas del mundo

Juntarían u$s 23.000 millones por banco chino

Una huelga general con manifestaciones en las que se produjeron enfrentamientos paralizó ayer a Grecia, en la quinta medida de este tipo declarada desde el anuncio de ajuste por parte del gobierno socialista para paliar la crisis económica que afecta al país. La medida de fuerza alcanzó casi la totalidad al transporte público, terrestre y marítimo, y el tráfico aéreo interno, así como los hospitales, escuelas, bancos, oficinas públicas y el comercio, este último en menor medida, informaron las entidades sindicales convocantes. También la famosa Acrópolis de Atenas permaneció cerrada. En tanto, ayer se realizaron dos paros en España contra recortes de sueldos que dejaron sin subtes y con serios problemas de transporte a los residentes de Madrid y causaron enfrentamientos con la policía en el País Vasco. Cerca de 2,5 millones de madrileños debieron hacer colas interminables para tomar colectivos por el paro total de subtes.

Las bolsas europeas y asiáticas se hundieron ayer, y Wall Street seguía sus pasos, a raíz de datos negativos en Asia y la caída de la confianza de los consumidores en Estados Unidos que proyectan nuevas dudas sobre la fortaleza de la reactivación económica. Las principales bolsas europeas cerraron ayer con caídas de más del 3 por ciento, con Madrid encabezando las pérdidas con una baja de 5,45 por ciento. En Nueva York, el índice bursátil Dow Jones caída más de 2 por ciento luego de que la decaída confianza del consumidor estadounidense y los débiles indicadores económicos de China renovaran temores de que la recuperación global de la economía podría tambalear. En Asia, la Bolsa de Shanghai había perdido 4,27 por ciento, Hong Kong 2,31 por ciento y Tokio 1,27 por ciento. En América Latina, la tendencia era la misma. La Bolsa Mexicana de Valores abrió con una caída de 1,80 por ciento y la de San Pablo con pérdidas de 2,17 por ciento.

Un conjunto de factores explicaba la desconfianza de los inversores, en primer lugar las nuevas preocupaciones sobre la solidez de la reactivación económica en China. Ayer también se divulgaron datos macroeconómicos poco alentadores en Japón y se dio a conocer que la confianza de los consumidores estadounidenses cayó fuertemente en junio. El Banco de Pagos Internacionales (BPI) había advertido anteayer de un riesgo de “recaída” de la economía mundial en un periodo de crisis si los gobiernos no ponen plazo a sus planes de estímulo coyunturales y de políticas monetarias ventajosas. En tanto, los bancos de la zona euro, entre ellos los españoles, viven una semana crucial ya que deberán reembolsar el jueves un préstamo gigante de 442.000 millones de euros al Banco Central Europeo (BCE), en una coyuntura de resurgimiento de la crisis del mercado interbancario, una movida que genera mucho nerviosismo.

El banco chino Agricultural Bank of China (AgBank) anunció ayer que espera obtener más de 23.000 millones de dólares con su doble introducción en bolsa prevista para hoy en Shanghai y Hong Kong, que sería una de las más grandes del mundo. AgBank es el cuarto y último de los grandes bancos chinos que todavía no cotiza en bolsa. En 2006, otro banco chino, el Industrial and Commercial Bank of China, había entrado en bolsa recaudando 22.000 millones de dólares. Once grandes inversores, entre ellos los fondos soberanos de Kuwait, Qatar y Singapur, el banco británico Standard Chartered y el magnate de Hong Kong, Li Ka Shing, ya se comprometieron a inyectar unos 5.450 millones de dólares en AgBank. El presidente de AgBank, Xiang Junbo, dijo que los esfuerzos del gobierno para impulsar el crecimiento en las regiones del centro y el oeste de China, atrasadas económicamente, ayudarían al crédito rural, principal actividad del banco.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 30 de junio de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

MUNDIAL. LO ÚNICO CLARO QUE TIENE EL TÉCNICO ES LA DEFENSA. DEL MEDIO HACIA ADELANTE HAY MUCHAS INCÓGNITAS

Con todas las dudas Diego Maradona se tomará todo el tiempo necesario para delinear el equipo que enfrentará a Alemania Está en una encrucijada. Sabe que está a días de un partido importante para conseguir el sueño de campeón. Conoce, y mucho, que a esta altura un error lo puede dejar afuera. Por eso Diego Maradona esperará para definir el conjunto anti Alemania, principalmente del medio hacia delante. La previa al partido ante los germanos se vive de manera muy intensa en Pretoria, porque en el cuerpo técnico argentino están diagramando la formación del equipo. La línea de fondo está clara, porque Sergio Romero seguirá siendo el arquero y Nicolás Otamendi, Martín Demichelis, Nicolás Burdisso y Gabriel Heinze formarán la línea de cuatro. Walter Samuel seguirá esperando en el banco de suplentes y la única alternativa que se manejó el para cambiar fue el ingreso de Clemente Rodríguez, pero eso por ahora quedó descartado porque seguirá Nicolás Otamendi, de buen partido ante México. En el mediocampo el volante central será Javier Mascherano, y se sabe que arriba a Lionel Messi, la figura del equipo, y a Gonzalo Higuaín, uno de los goleadores del Mundial 2010 con cuatro tantos, nadie los moverá. Mascherano tendrá como compañero por una de las bandas a Jonás Gutiérrez, quien se perfila para reemplazar al zurdo Ángel Di María. Y el volante por derecha también cambiaría, porque algunos sostienen que por estas horas Maradona tiene ganas de poner desde el inicio al jugador que más le gustó desde que están en Pretoria: el habilidoso Javier Pastore. El problema de Pastore es que no tiene roce internacional con el seleccionado argentino y nunca enfrentó con la camiseta albiceleste a un rival calificado como Alemania. Esa situación hace que crezcan las chances del regreso al equipo de Juan Sebastián Verón. El análisis del cuerpo técnico del partido ante México marca que

AFP

¿Diego se animará a sacar a Carlos Tevez, la figura del equipo ante México? La encrucijada se develará en los próximos días.

el problema de Argentina no fue la recuperación de la pelota, sino que no la sostuvo y con la Brujita Verón en cancha eso es más sencillo. Pero también Maradona sabe que con Verón queda una de las bandas libres, la derecha, algo que sería suicida contra un equipo como el alemán que ataca mucho por las puntas.

Por ese motivo, es que Jonás se parará por izquierda porque Alemania por esa punta es donde mayor daño hizo en los partidos del Mundial, con Thomas Muller como abanderado. Si Maradona opta por esa opción tendría que salir un delantero, que es Carlos Tevez, modificación que no le cae para nada simpático a Diego.

Si sale Tevez, la gran figura del equipo ante México, Pastore podría ir por derecha, Mascherano y Verón por el centro y Jonás por la izquierda. Todas estas incógnitas recién quedarán develadas en la práctica de fútbol de mañana, aunque en el entrenamiento de hoy podría dar una punta, que no será definitiva.

EL CUERPO TÉCNICO ORGANIZÓ UN ENTRENAMIENTO MATUTINO LIVIANO PENSANDO EN LOS ALEMANES

El hincha más rápido

Práctica por la mañana y tarde libre para todos

El jamaiquino Usain Bolt, campeón mundial y olímpico de atletismo, se declaró seguidor de la selección argentina y señaló que ningún jugador hasta el presente se está destacando en el Mundial de Sudáfrica. Apartado de la competición desde hace un mes por una ligera lesión en el tendón de Aquiles, el plusmarquista precisó que tiene tiempo para ver los encuentros por la televisión. La última actuación del hombre más rápido del planeta se remonta al 27 de mayo en Ostrava, República Checa, donde corrió bajo la lluvia. Se prevé que Bolt regrese a la competición el próximo 8 de julio en Lausana para participar en los 200 metros.

El seleccionado argentino se entrenó en forma liviana ayer por la mañana y luego del almuerzo el plantel quedó libre hasta las 21. A las 10.30 (hora local) comenzaron los trabajos de los dirigidos por Diego Maradona, ya pensando en el partido del sábado ante Alemania, por los cuartos de final del Mundial. Algunos jugadores hicieron trabajos en una de las canchas del predio de la Universidad de Pretoria, mientras que otros se movieron en el gimnasio. El primer trabajo táctico formal pensan-

do en los cuartos de final del Mundial 2010 será hoy, aunque es probable que Maradona pare equipos mezclados. La práctica de fútbol, por cómo viene trabajando el cuerpo técnico, será mañana por la tarde. Luego del entrenamiento los jugadores se juntaron todos para almorzar y una vez que terminaron de comer de a poco comenzaron a salir del predio donde están concentrados. Los primeros en hacerlo fueron los sparrings, quienes se fueron junto al preparador físico Fernando Signorini al imponente zoológico de Pretoria.

Luego comenzaron a irse los jugadores y Maradona. El técnico argentino, Lionel Messi y Martín Palermo se encontraron en las casas que sus familias alquilaron en un barrio privado de Pretoria. El resto de los jugadores, como Mariano Andújar, Jonás Gutiérrez, Diego Pozo, Gonzalo Higuaín, Carlos Tevez y Martín Demichelis, entre otros, se encontraron con sus familiares y algunos pasearon por la ciudad. En la Universidad de Pretoria se quedaron algunos, entre ellos los referentes más importantes del plantel: Gabriel Heinze, Javier Mascherano y Juan Sebastián Verón.


El Ciudadano

18 El Hincha

& la gente

Miércoles 30 de junio de 2010

MUNDIAL. EL CUERPO TÉCNICO GERMANO YA ANALIZA LA FORMA DE MARCACIÓN PARA CONTRARRESTAR AL ROSARINO LIONEL MESSI

Esperan a Cacau Mientras la mayoría tuvo el día libre, el único que trabajó fue el delantero en Alemania El entrenador de la selección alemana, Joachim Low, dio ayer el día libre a varios de sus futbolistas, aunque el cuerpo médico trabajó especialmente con el delantero Cacau de cara al partido contra Argentina del sábado a las 11 en Ciudad del Cabo, por los cuartos de final de la Copa del Mundo. El brasileño nacionalizado alemán Cacau, quien sufrió un desgarro en el abdomen y no formó parte del equipo de derrotó a Inglaterra 4-1 en octavos de final, intenta recuperarse a tiempo para el encuentro contra la selección albiceleste en cuartos. Está previsto que el atacante vuelva hoy a hacer ejercicios de velocidad. Hay que “esperar con vistas al partido contra Argentina”, dijo sin embargo el ayudante de campo Hans-Dieter Flick a los medios que presenciaron ayer el entrenamiento del equipo alemán. El técnico y Flick vieron en Johannesburgo en vivo el 3-0 de Brasil sobre Chile del lunes y ayer analizaron un sistema de marcación sobre la figura argentina, el rosarino Lionel Messi. Por su parte, los integrantes del plantel volverán hoy a las prácticas donde el entrenador comenzará a definir el equipo que enfrente a los dirigidos por Diego Maradona, señalaron fuentes del cuerpo técnico germano. El combinado teutón no presentará bajas por acumulación de tarjetas amarillas ni por expulsión, ya que el delantero Miroslav Klose cumplió con la fecha de suspensión impuesta por la Fifa y pudo retornar a la formación en el choque ante Inglaterra por los octavos de final. Además, Alemania contará en las tribunas con el apoyo de su canciller, Ángela Merkel, quien ayer confirmó que asistirá a Ciudad del Cabo para presenciar el partido frente al representativo albiceleste (ver recuadro).

Cacau se restablece de un desgarro abdominal y no se sabe si llegará al duelo.

A su vez, el zaguero Arne Friedrich manifestó que el combinado germano es más fuerte que en 2006, pero que Argentina “es favorita” para ese duelo. “Argentina es favorita, porque si comparamos jugadores, son mejores y tienen mucha clase como Messi o Tevez”, subrayó el jugador de 31 años en contacto con los medios. “Somos capaces como equipo de encontrar soluciones, somos un equipo unido y nosotros mostramos hasta ahora que podíamos plantar cara a cara a nuestros rivales desde un punto de vista del juego”, agregó Friedrich, uno de los referentes de la defensa germana.

BREITNER, HISTÓRICO ALEMÁN

“Argentina es la favorita” Paul Breitner sabe lo que es jugar mundiales. Campeón del 74 y subcampeón en el 82, es uno de los pocos que convirtió goles en dos finales. Hoy, desde su país, palpita el choque entre alemanes y argentinos del sábado y si bien le tiene fe a su selección, sostiene que el equipo de Diego Maradona es favorito. “Nuestro equipo jugó muy bien, estamos muy seguros que si rinde como ante Inglaterra podemos ganarle a Argentina”, dijo Breitner en diálogo con el programa A diario, que conduce Alberto Lotuf por Radio Dos. El ex volante sostuvo, sin embargo, que también le gustó el rendimiento de Argentina. Además, dijo que la selección albiceleste cuenta con el plus de tener a Lionel Messi, que “es el mejor jugado del momento”. Breitner cree que los dos van a salir a jugar al ataque. “Van a salir a ganar, no solamente a defender”, afirmó en un español casi perfecto. Y además elogió a Maradona. “Es un chico que adoro desde el primer momento en que lo vi tocar un balón. No había nadie como él en el fútbol mundial. Es el mejor jugador en la historia”, sostuvo el histórico Breitner.

LA CANCILLER MERKEL ESTARÁ EN CIUDAD DEL CABO La canciller alemana, Ángela Merkel, confirmó ayer que viajará a Sudáfrica para presenciar el partido del sábado por cuartos de final del Mundial entre Alemania y Argentina, que se jugará en Ciudad del Cabo. “La canciller nos acaba de comunicar que estará en el estadio de Ciudad del Cabo viendo el partido contra el seleccionado argentino”, confirmó el portavoz de la selección germana, Harald Stenger, al canal de televisión ARD. “Nos alegra su presencia porque la can-

ciller Merkel siempre nos trajo suerte cuando vio los partidos en vivo”, agregó el funcionario, según reporta la agencia DPA. Merkel es una hincha declarada de la selección alemana que dirige Joachim Low y suele ver los partidos por televisión, como el 4-1 sobre Inglaterra en octavos de final del Mundial, que observó el domingo pasado durante la cumbre del G20 en la ciudad canadiense de Toronto junto al primer ministro británico, David Cameron.

CUATRO EQUIPOS DEL CONTINENTE EN CUARTOS DE FINAL UN PULPO CÉLEBRE POR SUS ACIERTOS VATICINÓ EL TRIUNFO ALEMÁN

Sudamérica 2010

NA/AFP

¿HABRÁ EXCEPCIÓN? Paul, el pulpo del acuario de Oberhausen, célebre por sus aciertos en las predicciones de los resultados del Mundial, dio a Alemania como vencedor ante Argentina. Según un ritual, dos

cajas con los colores de los dos equipos fueron situadas en el fondo del acuario y Paul se dirigió de nuevo a la negra, roja y amarilla. El pitoniso de los tentáculos mantiene hasta el momento un pleno de aciertos.

A Sudáfrica 2010 le quedan ocho equipos, de los cuales cuatro son sudamericanos: Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, marcando el gran momento futbolístico del Cono Sur. Además, el destino o los programas diseñados para los cruces en el Mundial provocaron que ninguno de ellos se cruce en cuartos de final, por lo cual, los cuatro podrían ser los que definan el certamen. Europa le dio a los cuartos tres equipos, Holanda, Alemania y España, mientras que África tiene sólo al representativo de Ghana participando. Los sudamericanos tendrán rivales complicados pero no imposibles, por eso la chance de que los cuatro definan el Mundial no es descabellada. Argentina tiene que jugar el sábado ante Alemania en Ciudad del Cabo en un partido complicado, que tiene a los germanos entonados luego de su goleada ante Inglaterra. Brasil tiene también un rival difícil por-

que Holanda sabe a lo que juega, mantiene un estilo histórico y le agregó más dinámica aún, aunque no tiene las estrellas de otros tiempos. Para los brasileños no debería ser un gran problema Holanda, más si se tiene en cuenta que casi sin transpirar goleó al Chile de Marcelo Bielsa. Uruguay tiene una oportunidad histórica de llegar a las semifinales de un Mundial, algo que no logra desde hace 60 años. La última vez que accedió a esa instancia fue en 1950, cuando produjo el recordado Maracanazo. Frente al equipo de Oscar Tabárez estará Ghana, que pasó sufriendo a Estados Unidos en la fase anterior. No hay dudas que el que más complicado estará en cuartos de final será Paraguay, que dirige Gerardo Martino, porque debe chocarse con España, que ayer desplegó su mejor versión en el Mundial y eliminó sin sufrir contratiempos ante la Portugal de Cristiano Ronaldo.


El Ciudadano

Miércoles 30 de junio de 2010

El Hincha 19

& la gente

MUNDIAL. AHORA, LA ALBIRROJA SE ENFRENTARÁ EL SÁBADO A LAS 15.30 CON LA TEMIBLE ESPAÑA, CANDIDATA AL TÍTULO

Paraguay, histórico El equipo que dirige el Tata Martino venció 5-3 por penales a Japón y llegó por primera vez a los cuartos de final Paraguay logró la hazaña de clasificar a los cuartos de final del Mundial de Sudáfrica 2010 al vencer 5-3 por penales a Japón, tras igualar en tiempo reglamentario, más el alargue, sin goles. Barreto, Barrios, Riveros, Valdez y Cardozo marcaron los cinco penales que tuvieron que patear, mientras que Komano erró para los japoneses. Paraguay, que por primera vez en su historia llega a cuartos de final, jugará el sábado a las 15.30 con España, vencedor del duelo contra Portugal. De entrada pedirles a Paraguay y Japón que armen un gran partido parece algo pretencioso, pero ese argumento no debería haberle permitido un encuentro con tan pocos atractivos. De los 22 jugadores que salieron a la cancha sólo el argentino Néstor Ortigoza no se equivocó en los pases. A los demás les costó acertarle a un compañero a dos metros de distancia. En el primer tiempo hubo dos llegadas por lado, una clara tuvo el argentino Barrios, pero salvó el arquero; mientras que el travesaño evitó que Japón se pusiera en ventaja luego de un remate de Matsui. El equipo del Tata Martino intentó generar un circuito de juego a través de Ortigoza y Edgar Benítez, pero este último fracasó y lo reemplazó en el segundo tiempo. Para colmo, Martino sacó de la cancha al único jugador claro, Ortigoza, en un cambio extraño porque el volante central de Argentinos Juniors era el mejor de la Albirroja. Si Paraguay con su mejor jugador en la cancha (Ortigoza) no llegaba al arco rival, sin él mucho menos; encima también perdió en marca y anticipo con el inexplicable cambio del DT. Desde que empezó hasta que llegó la hora de los penales la sensación siempre fue

SÍNTESIS

Paraguay

0(5) Japón

Justo Villar Carlos Bonet Antolín Alcaraz Paulo Da Silva C. Morel Rodríguez Enrique Vera Néstor Ortigoza Cristian Riveros Edgar Benítez Roque Santa Cruz Lucas Barrios DT: GERARDO MARTINO

0(3)

Eiji Kawashima Yuichi Komano Yuji Nakazawa Tulio Tanaka Yuto Nagatomo Daisuke Matsui Yuki Abe Yasuhito Endo Makoto Hasebe Yoshito Okubo Keisuke Honda DT: TAKESHI OKADA

DEFINICIÓN POR PENALES: Barreto, Barrios, Riveros, Valdez y Cardozo (P); Endo, Hasebe y Honda (J). FALLÓ: Komano (J). CAMBIOS ST: 15m Nelson Haedo Valdez x Benítez (P), 21m Shinji Okazaki x Matsui (J), 30m Edgar Barreto x Ortigoza (P), 35m Kengo Nakamura x Abe (J). CAMBIOS PT SUPL: 4m Oscar Cardozo x Santa Cruz (P). ESTADIO: Loftus Versfeld, de Pretoria. ÁRBITRO: Frank De Bleeckere (Bélgica).

que ninguno iba a hacer un gol. Indefectiblemente se llegó al tiempo suplementario, donde los miedos y la mediocridad siguieron diciendo presente, pese a que Paraguay en los pies de Nelson Valdez en el inicio y luego de un pase de Morel Rodríguez, tuvo el gol pero tapó bien el arquero. Por eso tuvieron que ir a los penales para definir la historia. Y ahí los sudamericanos no fallaron y por eso se quedaron con la victoria.

MARTINO NO PUDO CONTENER LA EMOCIÓN Y SE DESAHOGÓ SOBRE EL FINAL

NA/AFP

Tatacuara, Tatacuara. Oscar Cardozo festeja el último penal y el pasaporte a cuartos.

LUCAS BARRIOS SABE QUE LA SELECCIÓN GUARANÍ DEBE JUGAR MEJOR

“Este equipo puede dar más”

NA/AFP

TATA CORAZÓN. El rosarino Gerardo Martino admitió que el triunfo por penales de Paraguay fue producto más del “corazón” que del juego. “Tuvimos más corazón que juego, a veces alcanza en partidos, pero no hay dudas de que se necesita más juego”, analizó el Tata. Cuando terminó el

encuentro, Martino se sacó los lentes, se sentó solo en el banco de suplentes y se puso a llorar desconsoladamente. “Es mucha tensión, mucha angustia. Todos creemos merecer la clasificación. A veces, llorar es un desahogo y está bien”, dijo el ídolo de Newell’s.

El delantero argentino nacionalizado paraguayo Lucas Barrios aseguró que su equipo “rompió una barrera, pero puede más”, después de conseguir una histórica clasificación para cuartos de final de la Copa del Mundo. “Estar acá ya es una alegría enorme, y vivir esta instancia que es decisiva lo es aún más. Fue emocionante estar jugando y una felicidad enorme pasar a la siguiente fase, entre los ocho mejores del mundo”, aseguró Barrios. “Tengo la suerte de formar parte de un equipo que está rompiendo barreras, estamos muy contentos, pero creo que este equipo puede más”, subrayó. Barrios, quien en 2008 fue reconocido como el mejor goleador mundial de primera división con 37 tantos, sostuvo además que más allá de tener que enfrentar a España en cuartos de final, “lo importante es seguir concentrados y jugar de la mejor manera para pasar”, expresó el ex Colo Colo, Tiro Federal y Argentinos Juniors. Tras el triunfo, otro de los argentinos nacionalizado paraguayo, Jonathan Santana, afirmó que está viviendo “una ale-

gría enorme por lo que conseguimos, ahora queremos disfrutar, antes de empezar a pensar en el próximo partido que será ante un rival muy difícil”. Por su parte, Paulo Da Silva, ex del Toluca mexicano que hoy se desempeña en Inglaterra, señaló que “Paraguay está escribiendo una pequeña historia”. “Nunca antes estuvimos entre los mejores ocho del mundo, pero tenemos que ser conscientes de que debemos seguir adelante. Tratar de festejar, ser mesurados, y prepararnos para la próxima final”, apuntó. “Este equipo es una gran familia y estamos muy contentos por nuestra gente, por Paraguay”, indicó Da Silva, al tiempo que destacó el gran papel que están haciendo los equipos sudamericanos, lo que demuestra que “nuestro fútbol ha crecido mucho”. “Mientras no se apague la vela todo puede pasar. Cuando estás entre los ocho del mundo con justicia o sin justicia, da para soñar, pero somos conscientes de que el camino es más largo. Los tres partidos que quedan son los más difíciles y no podemos cometer ningún error”, completó.


El Ciudadano

20 El Hincha

Miércoles 30 de junio de 2010

& la gente

MUNDIAL. EL CONJUNTO IBÉRICO SE MOSTRÓ SUPERIOR AL LUSITANO, QUE DECEPCIONÓ DE LA MANO DE CRISTIANO RONALDO

DESDE SUDÁFRICA Afuera los malos. El Mundial de Sudáfrica se terminó para el árbitro uruguayo Jorge Larrionda y para el italiano Roberto Rosetti, responsables de los dos grandes errores que perjudicaron a México e Inglaterra el domingo, en los partidos que lo dejaron afuera del certamen ante Argentina y Alemania, respectivamente. El comité de arbitraje de la Fifa excluyó a ambos de la lista de 19 ternas arbitrales para el resto de Mundial. Elano sigue en duda. El volante Elano continúa siendo una de las incógnitas de la selección brasileña de cara al partido con Holanda el próximo viernes por los cuartos de final del Mundial de fútbol de Sudáfrica 2010. El jugador, quien sufrió un fuerte golpe en el tobillo hace nueve días durante el partido contra Costa de Marfil, fue baja en los dos últimos partidos, contra Portugal y contra Chile.

NA/AFP

Grito sagrado. Villa, el nuevo jugador del Barcelona, llegó a su cuarta conquista en el Mundial y va por más gloria.

Villa española Con tanto del Guaje, España derrotó a Portugal 1-0 y se enfrentará a Paraguay en cuartos España se clasificó a los cuartos de final del Mundial de Sudáfrica 2010 al derrotar a Portugal por 1 a 0 con un gol convertido por David Villa luego de una muy buena combinación en ataque y enfrentará el sábado próximo a Paraguay en busca de un lugar en las semifinales. España presentó su clásico 4-2-3-1, con el delantero David Villa integrado al medio por la izquierda; Xavi Hernández por la derecha y Andrés Iniesta por detrás de la referencia en el área, el Niño Fernando Torres. Portugal dispuso el mismo sistema, con Cristiano Ronaldo, Raúl Meireles y Simao Sabrosa por detrás del espigado Hugo Almeida. Debido al cerrojo propuesto por Portugal, tanto Villa como Fernando Torres tomaron la decisión de rematar al arco desde afuera, aunque se toparon con la seguridad del arquero Eduardo, que rechazó los disparos. Con Xavi e Iniesta como ejes de la circulación, España atacó por momentos con seis jugadores: alternadamente los laterales, Sergio Ramos y Joan Capdevila, más los cuatro futbolistas de tres cuartos de cancha hacia adelante. Portugal se vio obligado, no le costó demasiado, a jugar de contraataque y a aprovechar tanto los remates desde media distancia como las acciones con pelota detenida. En consecuencia, el seleccionado conducido por Carlos Queiroz mostró las dificultades de Iker Casillas para no dar rebote ante los remates de Tiago y Cristiano Ronaldo, éste de tiro libre directo, muy poco para un jugador que vale millones de dólares. En el segundo tiempo, Del Bosque, cansado de que el juego por abajo no diera frutos, puso a Fernando Llorente por Torres para ganar de arriba. De todas maneras, España no perdió su esencia de manejar prolijamente la pelota y abrió la

SÍNTESIS EL PORTUGUÉS FUE UN FRACASO

España

1

Portugal

Iker Casillas Sergio Ramos Gerard Piqué Carles Puyol Joan Capdevila Sergio Busquets Xabi Alonso Andrés Iniesta Xavi Hernández David Villa Fernando Torres

Eduardo Ricardo Costa Bruno Alves Ricardo Carvalho Fabio Coentrao Pepe Tiago Cristiano Ronaldo Raúl Meireles Simao Hugo Almeida

DT: VICENTE DEL BOSQUE

DT: CARLOS QUEIROZ

0

Cristiano, la gran decepción Se esperaba mucho más de él. Pero por momentos no pudo y por otros, dio la impresión de que no quiso. El Mundial que jugó Cristiano Ronaldo fue paupérrimo. Ante España, el capitán de Portugal mostró sus dotes actorales, que tanto rédito económico le dio en su carrera haciendo publicidades. Mostró una vez más que el marketing en el fútbol también sirve para aparentar ser una estrella.

Siete réplicas menos. La Fifa sufrió el robo de siete réplicas de la Copa del Mundo en su cuartel general de Johannesburgo, según informó ayer en rueda de prensa el comisario general de la policía sudafricana, general Bheki Cele. “Sabemos que hubo un robo y estamos investigando. El hurto se produjo hace días. Entre los objetos robados se encuentran siete réplicas del trofeo de la Copa del Mundo y unas camisetas”, dijo Cele. Relajación total. El seleccionador de Holanda, Bert Van Marwijk, dirigió ayer en Johannesburgo un entrenamiento con los jugadores suplentes, mientras que los titulares tuvieron más descanso. Los hombres que iniciaron el partido de octavos ante Eslovaquia dispusieron de un reposo suplementario y sólo tenían previsto realizar ejercicios de fitness en el gimnasio. Primer caso de Gripe A. Sudáfrica reportó ayer un primer caso de Gripe A en el país, cuando faltan 13 días para que finalice la Copa del Mundo. Una mujer embarazada de las afueras de Johannesburgo se infectó con el virus H1N1, reveló la directora del Instituto de Enfermedades de Declaración Obligatoria, Lucille Blumberg. “No llega de manera inesperada. Esta temporada de gripe podremos tener aún más casos”, explicó.

GOL ST: 17m Villa (E). CAMBIOS ST: 13m Danny x Almeida (P) y Fernando Llorente x Torres (E), 26m Pedro Mendes y Liedson x Pepe y Simao (P), 42m Pedro Rodríguez x Villa (E), 47m Carlos Marchena x Alonso (E). ROJA ST: 43m Ricardo Costa (P). ÁRBITRO: Héctor Baldassi (Argentina). ESTADIO: Green Point, de Ciudad del Cabo.

Boateng llega sin problemas. El ghanés Kevin-Prince Boateng podrá jugar el partido de su selección el viernes frente a Uruguay por los cuartos de final del Mundial de Sudáfrica. “Tuvo que hacer una pausa, pero llegará al viernes”, dijo ayer el portavoz del equipo de Ghana, Randy Abbey. El volante tuvo que ser reemplazado ante los Estados Unidos por una molestia en su muslo derecho y no entrenó el lunes con el resto de sus compañeros.

cuenta con una muy buena combinación por el centro: Iniesta encabezó el ataque, cedió a Xavi, quien asistió de taco a Villa; el flamante atacante del Barcelona aprovechó el rebote que Eduardo dio ante su primer intento y convirtió con un tiro que entró junto al travesaño. Con más espacios por la ventaja, la Roja desplegó el juego que la caracteriza y no hizo más que agigantar la tarea de Eduardo, el responsable de que el resultado no fuera más holgado. Y sabiendo que Portugal jamás lo lastimó, ni aún siquiera en desventaja, esperó que el tiempo corriera para ponerse a pensar en Paraguay.

No quiere ser menos. El capitán de la selección uruguaya, Diego Lugano, afirmó ayer que su equipo “no es menos y tiene las mismas posibilidades” de ser campeón que los restantes clasificados a cuartos de final del Mundial de Sudáfrica 2010. “Ganar el Mundial es el máximo sueño que puedo imaginar y estamos corriendo detrás de ese sueño. Tenemos las mismas posibilidades que las otras siete selecciones, no somos menos que los otros, seguimos soñando alto pero con los pies en el suelo”, dijo el defensor del Fenerbahce turco.

NA/AFP

Cristiano, estrella estrellada.


Miércoles 30 de junio de 2010

El Ciudadano

El Hincha 21

& la gente

CENTRAL. A CINCO DÍAS DE QUE ASUMAN LOS NUEVOS DIRIGENTES SURGE UNA PREGUNTA PRIMORDIAL: ¿CUÁL ES LA DEUDA DE LA INSTITUCIÓN?

Cuestión de números El Hincha y una investigación sobre la situación económica del club de cara a las elecciones del domingo

EL DATO

8

ENRIQUE GENOVAR / EL HINCHA

A cinco días de que asuman las nuevas autoridades en Rosario Central y después de la renuncia intempestiva de los anteriores dirigentes, en la previa al acto eleccionario del próximo domingo surge una pregunta fundamental: ¿cómo encontrará la institución desde lo económico la nueva dirigencia? Según pudo averiguar El Hincha, el club tiene un pasivo de 55 millones de pesos. La suma de las primas que se adeudan a los jugadores oscila entre los 850 y 900 mil dólares, cifra que tiene vencimiento semestral. Pero por otro lado, la nueva dirigencia se encontrará con que el plantel está al día. Por otro lado, el club mantiene una deuda de 975.000 dólares con Liga Deportiva Universitaria de Quito por el pase de Paúl Ambrosi. Pero más allá de esto las dos agrupaciones junto a parte de la sindicatura decidieron rescindir el contrato con el ecuatoriano, tras efectuar el pago de 50 mil dólares que tienen pendiente con el defensor. La suma destinada para la previsión de juicios que aún no tienen resolución también será uno de los principales puntos a resolver por los nuevos dirigentes, ya que hay varias demandas en contra del club que le serían desfavorables y habrá que ver si este monto alcanza para cubrirlas. Uno de los puntos más cuestionados a la anterior dirigencia fue la compra del Country de Arroyo Seco. Hoy por hoy Central está al día con el pago de las cuotas, pero todavía adeuda 22 cuotas de 332.300 pesos los cuales se deben pagar desde ahora hasta abril de 2012 inclusive. La deuda con la AFA asciende a 5 millones de pesos: la misma se podrá ir reduciendo con el dinero que entre por la venta de jugadores o cediéndole a la en-

millones de pesos son los que fueron destinados para previsiones de juicios cuyos resultados puedan ser desfavorables para el club.

3 millones es el monto de los derechos de televisión que el club recibió por anticipado y que no deberá pagar porque son utilidades del ejercicio 2010/2011.

10 MARCELO MANERA

La nueva comisión directiva asumirá el próximo lunes el gobierno del club.

“MADELÓN YA NO ES UNA OPCIÓN”

CAMBIO EN LA LISTA DE RAZA

Raúl Broglia aseguró ayer que Leonardo Madelón “ya no es una opción para el Crece”. El candidato a presidente de esta agrupación charló en Somos Fútbol y descartó que el ex entrenador canalla tenga chances de volver a dirigir al club si gana el Crece. De esta manera, el principal candidato de su agrupación es Mario Gómez.

Gustavo Scartuchio, quien ocupaba un lugar en la lista de Raza Canalla como suplente en el tribunal de disciplina, quedó al margen por no cumplir con el requisito de los 10 años de antigüedad. En el lugar de Scartuchio fue confirmado Leopoldo De Tomasi, hermano de Guillermo, quien va como candidato a vocal suplente.

tidad madre del fútbol argentino dinero proveniente de los derechos de televisación de los partidos. Al hacer una comparación con el ejercicio del año anterior, el pasivo de Central de redujo en 15 millones de pesos, ya que al 30 de junio de 2009 el mismo

ascendía a 70 millones de pesos. Lo que está claro es que esta vez la economía del club parece estar ordenada y sobre todas las cosas las deudas se encontrarían fundamentadas después de la renuncia del tesorero Hugo Ruggiero.

Raza se reunió con el Kily

GERVASIO NÚÑEZ SE VA A QUILMES E IGNACIO BOGINO A ¿ARSENAL?

Cristian González y Omar Zarif habrían mantenido una reunión durante la mañana de ayer con Norberto Speciale y Gonzalo Belloso. Según pudo averiguar El Hincha los dos representantes de Raza Canalla charlaron por más de una hora con los dos futbolistas en la oficina céntrica que tiene el candidato a presidente de esta agrupación sobre la posibilidad de que ambos vuelvan a vestir la camiseta de Central si Norberto Speciale es elegido presidente el próximo domingo. Los nombres del Kily y Zarif fueron consensuados entre Gonzalo Belloso y Leonardo Madelón en la reunión del último viernes en Buenos Aires. Si bien la idea de ambos jugadores es jugar en el Canalla, esperarán hasta los primeros días de la próxima semana cuando se conozca el resultado del acto eleccionario.

Se despidieron dos jugadores En las próximas horas Gervasio Núñez se convertirá en nuevo jugador de Quilmes. Tal como lo anticipó este diario en la edición de ayer, el volante se incorporará a las filas del recientemente ascendido a cambio de 600 mil dólares por el 75 por ciento del pase y el Canalla conservará el 20% de la plusvalía por una futura venta. El dueño del restante 25 por ciento es la Academia Duchini. El jugador entrenó por última vez junto a sus compañeros el lunes, donde al terminar la jornada se retiró llevándose todas sus pertenencias. La sindicatura del club firmaría la venta del mediocampista en el día de hoy, luego de que rubriquen el consentimiento los dos candidatos a ser presidente a partir del próximo domingo. La venta de

Núñez será la única operación que realice el club antes de que asuman las nuevas autoridades. Por otro lado, Ignacio Bogino se despidió ayer de sus compañeros. Más allá de la intención de Central en renovar el vínculo con el defensor (NdR: culminó su contrato), el grupo empresario dueño del pase del jugador tendría todo acordado con un club de primera división (Quilmes o Arsenal) y la operación se cerraría esta tarde. Además de estos dos jugadores, varios futbolistas más se tendrán que sentar a hablar con los nuevos dirigentes a partir del lunes y con el nuevo entrenador para saber si estarán dentro del nuevo proyecto de cara al torneo de la B Nacional, que comenzará el 5 de agosto.

millones es la deuda por jubilación que se hace cargo la AFA conforme al decreto 1212 porque los clubes no pagaban los aportes y retenciones del personal sino que se hace cargo la AFA y lo descuenta del porcentaje que le queda a la institución por compra y venta de jugadores.

3 millones es la deuda concursal que se paga en 10 cuotas anuales.

7 millones trescientos quince mil pesos es lo que se adeuda por la compra de Arroyo Seco que se pagan en 22 meses (julio 2010 a abril 2012 inclusive) de 332.300 peso cada una sin actualización ni intereses.

5 millones son los que pertenecen a una cuenta corriente mantenida con la AFA. Ello se puede ir arreglando a medida de que se vendan jugadores o con derechos de televisión que se cedan.

700.000 dólares se ahorraría Central al rescindir el contrato con el ecuatoriano Paúl Ambrosi.


22 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Miércoles 30 de junio de 2010

NEWELL’S. EL PRESIDENTE DE ALIANZA LIMA ADELANTÓ UN DESENLACE INMINENTE MIENTRAS ESPERABA UN LLAMADO DESDE ROSARIO

Zlatan, a un paso En las próximas horas se confirmaría la llegada al Parque de José Carlos Fernández José Carlos Fernández está a un paso de convertirse en nuevo jugador de Newell’s. Sólo falta que Alianza Lima y el grupo empresario que comprará parte de su pase limen algunos detalles y que, después, el órgano fiduciario que controla la economía leprosa le dé el visto bueno a la llegada del peruano, quien arribaría a préstamo por dos años. De hecho, algunos medios de aquel país aseguran que Fernández, su representante William Pichling y una comitiva de Alianza Lima estarán viajando hoy al país para terminar la operación. Fue el presidente de Alianza Lima, Guillermo Alarcón, el primero en prácticamente confirmar la llegada de ‘Zlatan’ al Parque de la Independencia, en declaraciones a Radio Mitre Rosario. “Nos parece muy buena la opción de ir a Argentina, además Necaxa no hizo oficial su propuesta. Entendemos que podrían hacerla mañana (por hoy), pero nosotros no queremos entorpecer más las cosas con Newell’s. Por eso estamos esperando al vicepresidente (Eduardo Bermúdez) y a los empresarios que están a cargo de esta operación para que nos den una respuesta”, dijo Alarcón, quien aseguró que esperaba un contacto con los representantes de Alianza Lima en Argentina. Alarcón confesó que desde “un primer momento” Alianza Lima estuvo interesado en que Fernández jugara en Newell’s y lamentó que se hubiera hecho “una novela”. “Lamentablemente, en el tema ventas a veces aparecen ofertas que uno no imagina y que tiene que evaluar sí o sí. Nos da pena que se haya hecho una novela de esto, porque José Carlos es un excelente jugador y una mejor persona. Se nos lesionaron dos delanteros, más la venta de Wilmer Aguirre y de Fernández, cuando estamos peleando el campeonato. La salida de ‘Zlatan’ signi-

Según medios peruanos, Fernández estaría viajando hoy al país para cerrar todo.

ficará un costo político para nosotros, pero él quiere progresar y nosotros no vamos a cortar su carrera”, agregó. También admitió recibir constantes sondeos por Fernández: “De hecho, acaba de llamarme un representante de Guaraní de Paraguay, pero le dije que está llegando muy tarde. Estamos mucho más interesados en el fútbol argentino que es maravilloso y una ciudad tan linda como Rosario”. Y destacó las condiciones del atacante, que marcó siete goles en la Copa Libertadores, al afirmar que “tiene un nivel superior a la media del jugador peruano, mucha calidad, buena persona y

unas condiciones extraordinarias”. En tanto, voces rojinegras también admitieron un inminente desenlace de la operación. En principio, faltaba que el grupo inversor que comprará un porcentaje del pase del jugador para cederlo a Newell’s y Alianza Lima terminaran de definir algunos detalles menores, que no serían contraproducentes en la negociación. Y después, el órgano fiduciario tendría que aprobar la llegada de Fernández, aunque eso tampoco sería un escollo. El acuerdo estaría prácticamente cerrado, a punto tal que medios peruanos afirmaron que “mañana (por hoy) se reu-

LLEGARÍA EL FIN DE SEMANA

Taborda, otro que se acerca Sebastián Taborda llegaría el fin de semana a Rosario para someterse a la revisión médica y luego estampar la firma en el contrato que lo ligará a Newell’s. De 29 años y 1,92 metro, Taborda es un nombre que acercó Paco Casal y que enseguida tuvo aceptación en la dirigencia porque no implicaría gasto alguno. Si se confirma su llegada quedaría cupo para un solo extranjero más (ya están Marcelo Estigarribia y Gabriel Cichero) y ese lugar lo ocuparía José Carlos Fernández, aunque algunas voces aseguraron que hoy se hará un último intento por Gustavo Canales, quien seduce desde hace tiempo. Sabido es que Ángel Cappa, técnico de River, no lo considera, más allá de adelantar que en caso de no ser cedido entrenará con el plantel profesional. La relación con los millonarios no es óptima tras la novela por Mauro Formica y eso entorpece las negociaciones. Además lo quieren Colón y Gimnasia La Plata. En tanto, el presidente de Everton de Chile confirmó el interés de Newell’s por el uruguayo Mauro Guevgeozian y adelantó que hay negociación abierta. De todos modos, su llegada está supeditada a que sólo arribe un extranjero.

nirán los directivos de ambos equipos con el jugador y su representante, William Pichling, para resolver el tema”. Y agregaron que el interés de otros equipos como Nexaca o Colo Colo “solo podrá ser evaluado siempre y cuando la negociación avanzada con Newell’s se cayera de manera inesperada”. En consecuencia, antes del fin de semana Roberto Sensini tendría la confirmación que tanto espera sobre el reemplazante de Joaquín Boghossian. Fernández está al caer en el Parque de la Independencia y el entrenador rojinegro esboza una sonrisa porque la dirigencia cumple con sus pretensiones.

SEBASTIÁN PERATTA QUIERE REEDITAR EL RECIENTE PROTAGONISMO

“Mismos objetivos” Sebastián Peratta no se achica. Pese a las salidas de buena parte del equipo titular (Juan Manuel Insaurralde, Jorge Achucarro y Joaquín Boghossian, entre otros), el arquero redobló la apuesta y dijo que el equipo tiene que mantener el objetivo de ser protagonista. “Es lógico que ahora se nos exija más. Sabemos que venimos con un protagonismo que estaría bueno que podamos reeditar, aunque no va a ser sencillo sacar 70 puntos. Pero no nos vamos a conformar para nada, porque nuestro objetivo es ser protagonista. Además, tenemos la chance de avanzar en la Copa Sudamericana y de pelear por entrar a la próxima Libertadores. Los objetivos son los mismos, auque arranque un ciclo nuevo”, justificó Peratta. El arquero también habló del desarrollo de la pretemporada: “Se está haciendo hincapié en lo físico, tenemos mucho tiempo por delante. No es lo común y debemos aprovechar que tenemos ese tiem-

po. Cuando agarremos la pelota, trabajaremos para llegar de la mejor manera desde lo futbolístico, con mucho ritmo de competencia”. Sobre la llegada de los refuerzos dijo que “son cosas de los dirigentes, aunque cualquier incorporación será bienvenida, pero si no se puede, jugarán los que están, tratando de hacer lo mejor posible”. También habló sobre la inflamación en el tendón de Aquiles que lo tiene a maltraer. “A veces me duele, otras no tanto. Las tendinitis son así, pero queda mucho tiempo y eso me deja tranquilo que voy a llegar bien”, confesó. Por último, contó la situación sobre la compra de su pase, prevista para este receso: “Se tiene que resolver ahora con el dinero de Insaurralde. Pero para mí es un tema cerrado desde el momento que firmé con Newell’s. Las cosas que no permitieron que se hiciera antes fueron ajenas a todos y siempre hubo buena predisposición para resolverlo”.

TEMAS LEPROSOS Empezó la recuperación. Después de la operación por una fractura en el quinto metatarsiano del pie izquierdo, Leonel Vangioni volvió a presentarse ayer en el complejo Bella Vista para comenzar con las tareas de rehabilitación. Según confió el jugador, en la operación le implantaron un clavo quirúrgico en la zona de la lesión para ayudar en la recuperación. Los tiempos estimados de recuperación son de 90 días, por lo que Vangioni se perderá el resto de la pretemporada y también buena parte del arranque del torneo. Cedido al Funebrero. El lateral izquierdo Leandro Benítez, quien pertenece al plantel profesional aunque no ha tenido oportunidades y tuvo que jugar en reserva, fue cedido a préstamo por un año a Chacarita. El Negro llegará hoy a la entidad de San Martín para ponerse a las órdenes del entrenador Marcelo Fuentes. Compran un juvenil. La dirigencia decidió hacer uso de la opción de compra de Maximiliano Urruti, quien llegó a préstamo de Sagrado Corazón, club que per-

tenece a la Asociación Rosarina de Fútbol. Urruti es un delantero (nació el 22 de febrero de 1991 en Rosario) que realiza la primera pretemporada con el plantel profesional. Jornada leprosa. La subcomisiones de Hincha, Cultura y Mujeres organizarán el próximo 9 de julio una jornada en conmemoración de la obtención del título frente a Boca en La Bombonera en 1991. Desde las 10, en el complejo Bella Vista, se disputará la tercera edición del torneo de fútbol Isaac Newell, sólo para socios. También habrá entretenimientos para niños, juegos de cartas, premios y sorteos. Para informes e inscripción, acercarse a la Oficina de Atención al Socio en el Parque. Nueva web rojinegra. Aquellos interesados en seguir la actividad de las inferiores leprosas ahora pueden consultar www.semilleroleproso.com.ar, sitio que tiene como objetivo informar, desarrollar y difundir toda la actividad del fútbol juvenil de Newell’s.


El Ciudadano

Miércoles 30 de junio de 2010

El Hincha 23

& la gente

RUGBY. LA 2ª FECHA SE JUGARÍA EL SÁBADO DESDE LAS 16. SE DESTACA EL CHOQUE ENTRE GIMNASIA Y ESGRIMA ANTE UNIVERSITARIO

Sin margen para regalar puntos En el Litoral cuatro equipos sacaron una leve ventaja en una instancia decisiva La zona Campeonato del torneo Regional del Litoral ya comenzó. Y en su primer acto, cuatro equipos han logrado el triunfo que los ubica, no sólo por puntos sino por rendimientos, como los posibles candidatos a meterse en la ronda final. Gimnasia y Esgrima, el mejor equipo en la etapa de clasificación, se trajo desde Rafaela, un reducto complicado, un importante triunfo por 22 a 8 ante CRAR. En el clásico del barrio Las Delicias, Duendes visitó al último campeón, Universitario, ganó 50 a 15 y cumplió con la regla futbolística: ganar, gustar y golear. El verdinegro no tuvo piedad y vulneró a su antojo la débil defensa académica, apoyando 8 tries. En las cuatro hectáreas de Fisherton, Jockey Club superó con claridad al equipo sorpresa de 2010, Universitario de Santa Fe, por 28 a 17. El verdiblanco está levantando su rendimiento partido a partido. El cuarto ganador de la fecha fue Santa Fe Rugby, que tuvo el más difícil de los comienzos. Tuvo que enfrentarse con su clásico rival y en condición de visitante. El campeón de 2008 mantuvo el orden y la disciplina, aprovechó los errores de CRAI y de esa manera logró un importante triunfo por 21 a 17, ubicándose como candidato al título. Aunque sólo se jugó una fecha, los equipos no pueden dejar puntos en el camino si sus aspiraciones son ingresar a la ronda final.

ENRIQUE GALLETTO

Uno de los favoritos. Gimnasia y Esgrima lidera junto a Duendes el campeonato.

TODOS LOS NÚMEROS RESULTADOS

1ª FECHA - 26/06 Jockey Club CRAI Universitario (R) CRAR

28 17 15 8

Universitario (SF) Santa Fe Rugby Duendes Gimnasia y Esgrima

17 21 50 25

POSICIONES Duendes GER Jockey Club Santa Fe Rugby CRAI Universitario (SF) CRAR Universitario (R)

5 5 4 4 1 0 0 0

2ª FECHA - 03/07 Universitario (SF) Gimnasia y Esgrima Duendes Santa Fe Rugby

vs. vs. vs. vs.

CRAR Universitario (R) CRAI Jockey Club

3ª FECHA- 10/07 Santa Fe Rugby Jockey Club CRAI Universitario (R)

vs. vs. vs. vs.

Universitario (SF) Duendes Gimnasia y Esgrima CRAR

4ª FECHA - 17/07 Universitario (SF) CRAR Gimnasia y Esgrima Duendes

vs. vs. vs. vs.

Universitario (R) CRAI Jockey Club Santa Fe Rugby

5ª FECHA - 24/07 Duendes Santa Fe Rugby Jockey Club CRAI

vs. vs. vs. vs.

Universitario (SF) Gimnasia y Esgrima CRAR Universitario (R)

6ª FECHA - 31/07 Universitario (SF) Universitario (R) CRAR Gimnasia y Esgrima

vs. vs. vs. vs.

CRAI Jockey Club Santa Fe Rugby Duendes

7ª FECHA - 07/08 Gimnasia y Esgrima Duendes Santa Fe Rugby Jockey Club

vs. vs. vs. vs.

Universitario (SF) CRAR Universitario (R) CRAI

SE CONFIRMÓ LA DISPUTA DEL TORNEO REGIONAL DEL CENTRO

PLAZA VISITARÁ EL PRÓXIMO DOMINGO AL SAN ISIDRO CLUB

Más competencia

Atlético y el Top 14

Las versiones que ya corrían en la zona Litoral se confirmaron a través de noticias que llegan desde Corrientes, que hablan del Torneo Regional del Centro como una realidad concreta para esta temporada. El año pasado ya lo disputaron clubes de Córdoba y Rosario y ahora se amplía. Estarán participando con el auspicio y apoyo de la Unión Argentina de Rugby los siete mejores no clasificados al interior del Regional del Litoral, seis de Córdoba y tres del Noreste (Chaco y Corrientes). En la ciudad de Rosario, oportunidad en la que se disputó la final del Mundial Juvenil, los principales directivos de la UAR, entidad que rige los destinos del rugby argentino, junto a los de la URNE, Entre Ríos, Córdoba, Rosario y Santa Fe, acordaron realizar paralelamente al Torneo del Interior y del Nacional de Clubes, el Torneo Regional del Centro, con la participación de este año de tres equipos del NEA. Por lo que además de los dos equipos que clasificarán al Torneo del Interior

2010, el campeón y el subcampeón del Regional del NEA, habrá plazas para ese Regional del Centro del país para los equipos que finalicen entre la tercera y quinta posición. Y para 2011 se incorporará una plaza más para el NEA. A esto debe agregarse lo que ya se sabe en forma extraoficial en el Litoral. En esta zona clasificarán al Centro los siete mejores no clasificados al torneo del interior y teniendo en cuenta que a este van los cuatro mejores a la zona A y otros tres a la B, quiere decir que el 8º de la zona campeonato que justamente hoy se inicia, más los seis primeros del ascenso o reclasificación estarán jugando ese certamen. A ellos y al Noreste, se le agregan seis clubes de Córdoba, a partir de los no clasificados al interior, es decir habrá un total de 16 clubes, seguramente divididos en cuatro zonas de cuatro. En 2007 y 2008, cuando no se realizó el Torneo del Interior, Universitario se consagró bicampeón, en tanto que el año pasado el campeón fue Provincial.

Por segundo año consecutivo, Atlético del Rosario disputará el Top 14 del torneo de la Urba. El conjunto de Plaza Jewell tendrá un duro comienzo en la zona campeonato. Su primer escollo será de visitante ante el siempre complicado San Isidro Club. Siete días más tarde, recibirá al

LOS CAMBIOS EN EL MODELO 2010

tetracampeón Hindú, equipo ante el cual tiene una seguidilla de triunfos consecutivos. Y en la tercera fecha, viajará para medirse con Alumni. En Plaza aguardan la llegada de Federico Ninja Todeschini, quien estaría arribando al país después de resolver asuntos familiares en Francia.

FIXTURE TOP 14 DE LA URBA FECHA DÍA

Este año el Top 14 del torneo de la URBA tendrá una novedad en su desenlace, ya que se agregará una instancia de cuartos de final, copiando el modelo francés. O sea, los dos primeros avanzarán directamente hacia las semifinales. Para los otros dos lugares, el tercero jugará con el sexto y el cuarto con el quinto. Los cuartos de final se disputarán el 8 y 9 de octubre; el 15 y 16 las semifinales y el 23 la final. Estos tres últimos partidos se jugarán en un nuevo escenario: La Plata Rugby Club.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º

4/07 10/07 17/07 24/07 31/07 7/08 21/08 28/08 4/09 11/09 18/09 25/09 2/10

PARTIDO

SIC vs. Atlético del Rosario Atlético del Rosario vs. Hindú Alumni vs. Atlético del Rosario Atlético del Rosario vs. Olivos Newman vs. Atlético del Rosario Atlético del Rosario vs. CASI La Plata vs. Atlético del Rosario San Luis vs. Atlético del Rosario Atlético del Rosario vs. Champagnat Lomas Athletic vs. Atlético del Rosario Atlético del Rosario vs. Pucará M. Belgrano vs. Atlético del Rosario Atlético del Rosario vs. Belgrano Athletic


El Ciudadano

24 El Hincha

Miércoles 30 de junio de 2010

& la gente

BÁSQUET. CENTRAL PARTE COMO GRAN CANDIDATO A REPETIR EN LA MÁXIMA DIVISIÓN DE LA ROSARINA

Otro salto inicial Con la disputa de cuatro encuentros, hoy se pone en marcha el torneo Clausura Los ecos del campeonato Apertura que acaba de llevarse Rosario Central aún están latentes. Pero hoy, a sólo 72 horas del festejo canalla en Amílcar Tamburri de Sportivo América, se levantará el telón del torneo Clausura de primera división que organiza la Asociación Rosarina de Básquet. Los canallas parten como máximos favoritos a repetir lo que lograron en el Apertura. Además, ya se habían quedado con el certamen Preparación. Sin embargo, el salto inicial llega con novedades, ya que no se arrancará con la disputa de la primera fecha, ni tampoco con la segunda. ¿Entonces? Esta noche se pondrá en marcha el certamen pero con la ¡tercera! jornada. Desde las 21, Libertad recibirá en zona oeste a Red Star de San Lorenzo, Gimnasia y Esgrima jugará en zona central frente a Temperley, Sportsmen Unidos visitará en calle Iriondo a Los Rosarinos Estudiantil y en zona sur, El Tala chocará con Saladillo. Mañana se completará la tercera jornada del Clausura con Unión y progreso vs. Regatas, Atalaya vs. Rosario Central, Tiro Suizo vs. Echesortu y Atlético Fisherton vs. Saladillo.

Ignacio Tripelli, de Sportsmen Unidos que visitará a Los Rosarinos Estudiantil.

WIMBLEDON. FEDERER Y NADAL

PROYECTO 2014-2018. EL COMBINADO ALBICELESTE CAYÓ FRENTE A AUSTRALIA

Los mejores, en cuartos El máximo favorito en Wimbledon, el suizo Roger Federer, y el español Rafael Nadal, número uno del mundo, se presentarán hoy por los cuartos de final del tercer Grand Slam de la temporada. Federer viene de ganarle al austríaco Jurgen Melzer por 6-3, 6-2 y 6-3 y hoy se medirá con el checo Tomas Berdych (12), quien derrotó al alemán Daniel Brands por 4-6, 76 (7-1), 7-5 y 6-3. Por su parte, Nadal le ganó anteayer al francés Paul Henry Mathieu por 6-4, 6-2 y 6-2 y hoy jugará con el sueco Robin Soderling, quien eliminó al español David Ferrer por 6-2, 5-7, 6-2, 3-6 y 7-5. Federer, seis veces campeón de Wimbledon, busca repetir el título del año pasado, mientras que Nadal, campeón en 2008, intenta recuperar el trono que perdió en 2009 por no poder jugar por encontrarse lesionado. En tanto, el serbio Novak Djokovic (3) le ganó en los octavos de final al australiano Lleyton Hewitt por 7-5, 6-4, 3-6 y 6-4, y hoy jugará con el taiwanés Lu Yen-Hsun, quien superó al estadounidense Andy Roddick (5) por 4-7, 7-6 (7-3), 7-6 (7-4), 6-7 (5-7) y 9-7. El escocés Andy Murray venció al estadounidense Sam Querrey por 7-5, 6-3 y 6-3 y se topará en los cuartos de final con el francés Jo Wilfried Tsonga, quien derrotó a su compatriota Julien Benneteau por 6-1, 6-4, 3-6 y 6-1. Entre los juveniles, el rosarino Renzo Olivo, noveno cabeza de serie, y Facundo Argüello, se clasificaron para octavos de final. Olivo eliminó al británico Lewis Burton por 6-3, 6-7 (5-7) y 6-3, mientras que Argüello derrotó al filipino Francis Casey Alcantara por 4-6, 6-1 y 6-4.

El azar QUINIELA NACIONAL

QUINIELA BUENOS AIRES

Nocturna

Nocturna

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6048 9573 9135 2595 4475 4911 9601 3768 1797 7247

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9590 9867 2042 2317 9059 8709 2491 5998 2279 2875

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3268 2127 8423 6889 3181 0228 1483 7370 3317 1081

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5083 7562 8469 2275 9694 4351 5054 1560 3394 5569

Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3656 7942 6321 1248 7158 5256 2534 0208 0246 2543

MARCELO MANERA

Nuevo traspié El seleccionado argentino Proyecto 2014-2018 cayó ayer ante su similar de mayores de Australia por 90 a 72 en el tercer y último encuentro jugado entre ambos equipos en Adelaida. El equipo argentino, pese a la caída fue un exigente rival, a tal punto que ganó el primer parcial (23 a 18). Luego, la mayor altura, superior efectividad en los lanzamientos y la ex-

periencia de sus jugadores volcaron el partido en favor de los australianos. El goleador argentino fue el ala pivot de Regatas Corrientes, Nicolás Romano, autor de 19 tantos. También cumplieron buenas actuaciones Nicolás de los Santos, con 13 unidades, y Federico Aguirre, con 10 y 5 rebotes. Los otros anotadores argentinos fueron: Sebastián Vega 9, Leonel Schattmann 7, Jonathan Treise 5, Alejandro Alloatti 4, Pablo Espinoza 3 y Pablo Orlietti 2. Mientras que no convirtieron Diego Romero y Matías Nocedal.

6412 6394 7592 7218 3789 7805 8628 2945 9077 5537

Chicos sin final El seleccionado argentino masculino Sub 18 perdió ayer con su par de Brasil por 70 a 56 en una de las semifinales del torneo Panamericano de la categoría que se desarrolla en la ciudad texana de San Antonio. Precisamente el seleccionado estadounidense jugaba a última hora con Canadá en la otra semifinal.

Los argentinos ganaban por 26 a 22 al cabo del primer tiempo y su máximo anotador en el juego fue Patricio Garino con 10 puntos, seguido por Lucas Machuca con 9 y 3 asistencias. El brasileño Lucas Amarante Nogueira fue la figura y goleador del partido con 16 puntos y 12 rebotes. En tanto, el seleccionado de Uruguay le ganó a su par de México por 106 a 63 y dirimirá el quinto puesto con Puerto Rico, que venció a Islas Vírgenes por 87 a 69.

LAS LEONAS VENCIERON A NUEVA ZELANDA DE CARA AL CHAMPIONS TROPHY

Se preparan El seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped, Las Leonas, venció 2-1 a su par de Nueva Zelanda en partido de la fecha inaugural del torneo Rabo Trophy, que se celebra en Holanda y que es antesala del prestigioso Champions Trophy, que tendrá lugar en Nottingham, a partir del 10 de julio próximo. El equipo orientado por Carlos Chapa Retegui se impuso con los tantos de Delfina Me-

rino y Soledad García. El elenco neocelandés había establecido la igualdad provisoria con gol de Krystal Forgesson. Las Leonas asumirán mañana su próximo compromiso en la ciudad de Bussum. Su adversario será la local Holanda, que derrotó 32 a China, con tantos de Maartje Paumen (2) y Maartje Goderie. En tanto, el combinado albiceleste se enfrentará el sábado a China. En caso de que Las Leonas alcancen uno de los dos primeros lugares del torneo se asegurarán una plaza para la final.

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8262 9906 0421 3788 8793 1548 0951 1860 4702 8924

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4654 8741 1271 4330 9083 8485 1750 6454 8453 7954

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0995 8894 8992 5739 6467 7718 0825 2390 1215 2170

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4234 3664 0605 8872 3043 7785 5956 4133 8892 5089

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6495 3028 4957 8785 0035 9050 4548 3676 2544 8263

La 1º de la mañana

La 1º de la mañana

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

8302 3871 1452 2101 0755 9573 0050 9096 3069 2082

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8654 9306 8804 0762 2269 0621 5959 0672 1831 6037

0224 2471 7679 0872 9789 4038 3645 2525 7894 8824

QUINIELA DE SANTA FE

MONTEVIDEO

Nocturna

Nocturna

1º 01296 2º 93688 3º 38588 4º 79533 5º 92669 6º 86832 7º 76791 8º 57006 9º 72471 10º 16606

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

88186 09747 89342 58614 47014 32195 77828 87870 22499 10372

Vespertina

PANAMERICANO. LA SELECCIÓN SUB 18 CAYÓ CON BRASIL EN SEMIFINALES

4180 0070 4448 0002 0893 6090 5860 5212 0431 2444

Vespertina

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4927 0288 6500 8632 6158 6089 5829 6628 3490 8481

5943 1860 4111 0034 7828 5365 8592 8711 9766 9443

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1989 1224 1371 7987 5546 8597 3130 5257 0434 8114

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9369 8838 7686 0242 7595 3552 9273 5064 0234 3036

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

2923 9509 3016 3011 2763 7683 5737 1971 1145 2320

534 385 792 927 128 685 447 097 738 205

6374 2064 6082 6490 5919 2087 5245 8067 4921 7279

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

668 186 337 941 762 947 197 414 169 795

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

910 220 058 114 117 667 074 509 502 316

Matutina

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8371 9294 7461 7930 7702 5781 0368 0772 6504 2942

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

749 472 807 423 771 017 240 052 304 537




El Ciudadano & la gente

Miércoles 30 de junio de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

INSUPERABLE. María Kodama señaló la creación del escritor como “algo perfecto estéticamente”

Palabras que aún cautivan El coloquio dedicado a la extensa obra de Jorge Luis Borges realizado en Alemania dejó en claro que a pesar de las décadas, su riqueza poética atrapa sin límites. Su viuda recordó gran parte de sus trabajos María Kodama, de visita en la ciudad alemana de Leipzig donde académicos de todo el mundo disertaron sobre la lírica borgeana, destacó la importancia del análisis diverso de la obra de Jorge Luis Borges teniendo a la poesía como base, ya que, sostuvo, su “obra siempre fue poética”. “Para mí Borges es esencialmente poético y nunca hice diferencias entre su prosa y su poesía –por supuesto que sí en la forma del poema, pero quiero decir la esencia– “Por eso mi alegría ante este congreso que tuvo tan buen nivel y consiguió pasar esa dificultad inicial de la división de géneros”, dijo la viuda de Borges en diálogo con la agencia de noticias Télam. “Esa esencia “está en sus cuentos y aún en sus ensayos. Es ese latir dentro de la prosa que la hace tan peculiar”, afirmó al término del coloquio Borges Poeta, en la Universidad de Leipzig. “Ahora los escritores escriben como se habla y muchas veces no ponen atención en ese ritmo por el cual uno puede reconocerlos cuando lee sus textos porque los siente en el cuerpo, como si fueran su propia respiración”, aseveró Kodama. Para Kodama, son los lectores y estudiosos de la obra de Borges (1899-1986) los que “tenemos la necesidad de dividir y clasificar en géneros, pero si Borges hubiera comenzado pensando todo esto –advirtió– no hubiera escrito una letra, hubiera dejado de hacer”. A su entender, el autor de Los conjurados y El Aleph, “podía tener o no una intencionalidad pero no era ‘ab initio’, el principio era lo que sentía y después podía ponerlo o no al servicio de ese deseo”. “Su literatura ha despertado y despierta gran interés justamente porque escapa a esa clasificación, hay algo como una corriente subterránea que se va expandiendo y toca otras cosas dentro de nosotros que van más allá de lo intelectual”, explicó la viuda de Borges. Se trató, para ella, “de esa emoción o sensibilidad que a veces (sus estudiosos) no tienen en cuenta porque la entienden como desborde y no como ese pudor o «understatement» (perfil bajo) que Borges tenía”. Durante el coloquio dio la sensación de que Kodama cumplía un rol de cable a tierra entre las teorizaciones sobre lo que Borges quiso decir o hacer en su obra, limitando algunos excesos de intelectualismo. “En casa lo veía trabajar en los ensayos y en los poemas a la vez”, intervenía cuando los catedráticos se trenzaban en un intento por definir los estadíos de su trabajo creativo, inmersos en cuestiones como la autotraslación o la reiteración en su escritura. Evidentemente, esa presencia ayudó a desgranar algo que tiene que ver con los procesos del creador en sí, con ese desarrollo creativo que si bien le fue ajeno pudo compartir como testigo: “Yo lo viví porque crecí a su lado y cuando comenzó a dictarme sus cosas”, explicó con sencillez. Kodama, recibida en Letras, señaló: “Fueron años de lucha con él porque pen-

Durante cuatro días el trabajo de Borges recibió los más altos elogios de los filósofos y escritores mundiales.

saba que era absurdo todo eso, pero es algo que yo aprecio y valoro muchísimo porque sé lo que es este trabajo y el amor que implica, la entrega de horas, de vida”. “Es como si yo tuviera por la vida, por el azar, el doble registro, todo lo que ellos hacen (por los académicos) y el esfuerzo que eso significa; y por otro lado presencié de qué modo surgía eso porque para mí era lo cotidiano”, añadió. Kodama definió la poesía de Borges como “algo perfecto estéticamente con una gran riqueza que supera su formación literaria”. “Hay que ver su biblioteca, donde la mayor parte son libros de filosofía, historia de las religiones y ciencia –señaló–. Para él ésa fue la base, la materia prima con la que trabajó toda su literatura y que lo marcó para siempre”. Por el padre llegó a la filosofía, pero la literatura fue cosa de su abuela inglesa y lo mismo la religión, “era Fanny Haslam la que le recitaba de memoria versículos enteros de la Biblia”, repasó. Y se le ocurrió algo ahí mismo, quizá influenciada por esos cuatro días de reflexión académica en el claustro alemán: “Digo que si alguna vez tuviera tiempo, mi vida es muy complicada, haría todo un trabajo sobre la influencia de su abuela en su literatura”. “Él la adoraba, una muchacha joven criada en Londres que viajó sola hasta Entre Ríos donde conoció al coronel Borges, con quien se fue a la frontera donde vivió con el indio”, relató. Borges contaba fascinado que en esa época –primeras décadas del 1800– su abuela salía a caballo con una pistola de empuñadura de nácar para defenderse,

y muchas de sus historias tienen que ver eso, ella fue la que le contó parte de “El guerrero y la cautiva”. “Lo interesante de este trabajo está además en su familia paterna compuesta por casi todos bibliotecarios metodistas que cada tanto cambiaban de lugar en Inglaterra para no crear raíces”, continuó Kodama.

Homenajes, respeto y admiración Las declaraciones de la viuda del gran escritor se realizaron en el marco del primer coloquio internacional sobre la poesía de Jorge Luis Borges que se llevó a cabo días atrás en la ciudad alemana de Leipzig, luego de que 24 especialistas de siete países expusieran innovadores análisis sobre la lírica borgeana. El encuentro se extendió durante cuatro días en la ciudad que albergó a grandes personalidades de la música, las letras y el pensamiento como Wagner, Goethe y Nietszche, donde se dieron cita filósofos, críticos y especialistas de Argentina, España, Alemania, México, Italia, Estados Unidos, Israel y Chile, acompañados por María Kodama, viuda del escritor. La crítica neoyorquina Edna Aizenberg fue sintética al explicar a los medios nacionales lo logrado por este evento: “Este simposio sirvió para ir más allá de la idea que reinó mucho tiempo respecto a que Borges no tenía una vida, que era una cosa que flotaba en el espacio, una máscara que él mismo ayudó muchas veces a forjar, pero él se reía mucho de los críticos”. Con esto coincidió el filósofo argentino Ricardo Forster, quien remarcó “la in-

tensión de meterse en un campo poco trabajado y de colocar al Borges poeta en una materialidad fuera de una zona evanescente, que estuvo atravesado por el sentimiento, los fervores y las ironías”. Para el crítico siciliano Emanuele Leonardi “hubo una atmósfera que permitió tomar las mejores cosas de cada trabajo y esa fue la función principal de este coloquio: permitirle al crítico salir de sí mismo. Como decía Felipe en Mafalda, la historieta de Quino: «Justo a mí me tocó ser yo». En tanto que otra argentina residente en Jerusalén, la académica Ruth Fine, señaló como aporte “de este congreso el comenzar a cuestionar los lugares comunes que se generaron en torno a la poética borgeana, una faceta que no está olvidada pero sí menos estudiada, leída y difundida”. “Otra contribución sustancial tuvo que ver con el cruce de dos escuelas distintas, una hermenéutica y otra más textual y biográfica, en un diálogo muy fructífero que en varios casos se dio por primera vez”, aseguró Fine. El coloquio realizado dejó como corolario la edición de un volumen que reunirá esas ponencias, que será presentado en la Feria del Libro de Frankfurt 2010. Se trata de una iniciativa llevada a cabo por la Cancillería argentina y el Seminario de Investigaciones Iberoamericanas (Iafsl) de esta casa de altos estudios alemana, con motivo de la participación de la Argentina como invitado de honor al encuentro editorial de octubre próximo, uno de los más significativos del planeta.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 30 de junio de 2010

Espectáculos COMUNICADO EN LA WEB

espectaculos@elciudadanoweb.com

ESTRENO TEATRO. La obra se presenta de miércoles a domingos en la sala porteña La Comedia

La familia de Cerati confía en su recuperación La familia de Gustavo Cerati, quien sufrió en mayo un ataque cerebrovascular, manifestó en un mensaje publicado el lunes en internet su confianza en la lenta recuperación del artista y ratificó su apoyo al equipo de especialistas que lo asiste en el Instituto Fleni. “Creemos y confiamos que su salud mejorará lentamente”, señaló la familia en el texto subido a la página oficial del músico, en el que agradecen “los buenos deseos y la energía positiva de la gente”. “A las personas que están interesadas en informarse sobre la salud de Gustavo, queremos hacerles saber que está siendo muy bien cuidado y asistido las 24 horas de todos los días por un equipo especializado de médicos y enfermeros”, sostiene el mensaje. Desde el ataque cerebrovascular que sufrió el cantante luego de un concierto en Caracas, la madre del músico, su ex esposa, sus dos hijos y su actual pareja estuvieron a su lado. “Gustavo está acompañado siempre por su familia, un grupo de amigos íntimos, y recibe ayuda espiritual y buena música”, señala la nota, que exhorta además a los fans y a los periodistas, a “evitar tomar rumores o publicaciones mal intencionadas”. Cerati, de 50 años, ex líder de la disuelta banda de rock Soda Stereo y con una exitosa trayectoria como solista, sufrió un ataque cerebrovascular el 16 de mayo en la capital venezolana, donde fue tratado hasta su traslado a Buenos Aires el pasado 7 de junio.

FESTIVAL SALAMANCA ROCK

Catupecu Machu y Divididos llegan a Santiago Bandas emblemáticas del rock argentino como Divididos, Las Pelotas y Catupecu Machu, entre otras, formarán parte del Festival Salamanca Rock que se desarrollará 9 y 10 de julio en la ciudad de La Banda (Santiago del Estero). Del encuentro rockero, participarán además Las Pastillas del Abuelo, Los Cafres y una veintena de agrupaciones de las más diversas corrientes, provenientes de todas partes del país. Este festival nace como una extensión de la versión original del Festival Nacional de La Salamanca, dedicado al folclore. Según los organizadores, “luego de 19 años, el evento representa una necesidad para el quehacer autóctono de la ciudad de La Banda, no sólo por el espectáculo mayúsculo que noche tras noche, durante todo su historial, ha brindado a sus miles de concurrentes, sino también por la importante tarea cultural y solidaria que ha desarrollado en todos estos años”. Así surge este año la idea de organizar el Salamanca Rock, festival de idénticas características al folclórico pero orientado a proyectar este género musical, dando respuesta a una vieja demanda de jóvenes de toda la región, tal como sucede con la versión del Festival de Cosquín, conocida como Cosquín Rock.

Gerardo Romano, Carolina Papaleo y José María Muscari en un duelo en el que brillan los parlamentos de “Speed the Plow”.

Ambiciones varias y un triángulo sexual Gerardo Romano, Carolina Papaleo y José María Muscari son, según la crítica, los “correctos protagonistas” de “Pirañas”, la pieza del prolífico David Mamet Aunque la tarea aparentaba ser complicada, Gerardo Romano, Carolina Papaleo y José María Muscari son, según la crítica porteña, los “correctos protagonistas” de Speed the Plow, la pieza del prolífico David Mamet estrenada en el país como Pirañas, que combina ambiciones y un singular triángulo sexual, y que se acaba de conocer en el porteño teatro La Comedia. En un ámbito intemporal con el que colabora la expresiva escenografía de Lorena Ditro, el ejecutivo de un poderoso estudio de Hollywood, Daniel Gold (Romano), recibe a su amigo Charlie Fox (Muscari) que llega muy entusiasmado por haber conseguido que Viggo Mortensen se haya interesado en protagonizar una película para ellos. El proyecto contenta vivamente al primero, convencido de no aspirar a ser un artista (algo que dice varias veces) sino un comerciante que no tiene empacho en vender materiales adocenados que satisfagan los gustos más elementales del público. Eso implica un ambiente carcelario, violencia, intentos de violación, peleas, sangre, mugre y otras cosas que llenen una hora y media de celuloide y aseguren el éxito de boletería y el consiguiente enriquecimiento de los ejecutivos. Sólo que no cuentan con la aparición de una secretaria de contrato precario (Papaleo), quien primero seduce al personaje de Romano y luego lo convence de filmar otra historia, de contenido ecológico y humani-

tario, ajena al perfil de la productora. Es entonces cuando todo explota, porque la conquista de la secretaria había sido al principio una apuesta entre los hombres (ya que Gold tiene fama de conquistador) y despierta los celos de Fox, un homosexual que abiertamente funciona como uno de los lados del triángulo. Sus reclamos parecen profesionales pero son, en el fondo, los de un ser que ha perdido una y otra vez a su presa (Gold), algo que el dúo disfraza de una amistad de años, y que resquebraja la moral del ejecutivo, quizá por primera vez confiado en una mujer, cuya trampa es evidente. Mamet plantea todo eso como una comedia ácida y muestra la mezcla de sexo y poder que moviliza a esos seres cuya única grandeza es la abundancia de dólares, como sucedía en Codicia (2008, teatro Liceo) y aún en Oleanna, estrenada hace una década por Romano y Carolina Fal, donde una estudiante manipulaba a su profesor para trepar en sus ambiciones. Respecto de cómo llegó a integrar el elenco de la versión criolla de Speed the Plow, de David Mamet, contó el director teatral José María Muscari a El Ciudadano en una entrevista reciente: “Fui convocado por Marcelo Cosentino, y actúo junto a Gerardo Romano y Carolina Papaleo, quien entró en reemplazo de Mónica Ayos. La versión local se llama Pirañas y estoy muy contento, porque me permite mostrar un Muscari dife-

rente: actor de un texto, y nada menos que de Mamet, además en una obra realista y bajo la dirección e ideas de otro. Creo que concentrarme en «mí actor» es muy bueno, le tengo fe, creo que puede ser realmente una gran apuesta en el teatro comercial, una obra de calidad, con humor feroz, mucha ironía y un tema universal como es el mundo del espectáculo, el poder del amor y la conveniencia”. La estructura dramática de Pirañas es una de las más redondas vistas en los últimos tiempos, que el director Marcelo Consentino aprovecha para hacer lucir a sus intérpretes el doblez de sus conductas sin entrar a juzgarlos. Así, Romano maneja con soltura el personaje de Gold, tanto en el megalómano del principio como en la criatura anonadada aunque vuelta al ruedo cocaína mediante, al tiempo que Muscari compone otra de sus reconocibles criaturas de voz chirriante y tensiones internas. Papaleo, por su parte, sabe navegar entre la ingenua y la sexy (con topless incluido) con una sensualidad a la que el vestuario de Laura Kichquie aporta un plus de atrevimiento, y saca a la luz la buena herencia interpretativa que recibió de su madre, la actriz Irma Roy. La obra teatral Pirañas se ofrece en la sala mayor del teatro porteño La Comedia (Rodríguez Peña 1062) los domingos, miércoles y jueves a las 20.30, los viernes a las 21 y los sábados a las 20.30 y 22.30.


Miércoles 30 de junio de 2010

El Ciudadano

Espectáculos 29

& la gente

ADELANTO. El músico, de gran prestigio internacional, desembarcará en el país el 18 de agosto

Un homenaje a la soberanía El director argentino-israelí Daniel Barenboim recorrerá Latinoamérica con la Orquesta West Eastern Divan, formada por jóvenes israelíes y palestinos, para celebrar el Bicentenario de los diferentes países En el marco de la conmemoración del Bicentenario que se celebra durante el 2010 en varios países iberoamericanos, la reconocida Orquesta West Eastern Divan, que dirige el argentino-israelí Daniel Barenboim y reúne a jóvenes músicos israelíes y de países árabes, saldrá de gira por América latina durante el próximo agosto. La serie de conciertos, que se iniciará el 8 y 9 en República Dominicana, continuará el 11 en Venezuela, el 13 en Ecuador, y el 15 en Colombia, para concluir entre el 18 y 22, y entre el 24 y 25, en Argentina, con una factible fecha en el renovado Teatro Colón. En este conjunto de shows, la orquesta ofrecerá conciertos como una forma de “conmemorar el Bicentenario de la Independencia de las Repúblicas Iberoamericanas, en una gira que cuenta con el apoyo del gobierno de España”, según indicó la Junta de Andalucía en un comunicado oficial. Creada hace once años por Barenboim y el escritor palestino Edward Said (fallecido en 2003), con el objetivo de promover el diálogo y la reconciliación entre israelíes y árabes, la orquesta comenzará con los ensayos el 20 de julio en Sevilla para luego iniciar su gira anual. “En esta conmemoración, España quiere acompañar a estos países, así como dar un nuevo impulso a la comunidad iberoamericana y colaborar en la respuesta a sus desafíos”, según explicaron miembros del gobierno español. Así, los actos de conmemoración abordarán aspectos como la democracia, el desarrollo económico y la cohesión social, pero también la educación, y la investiga-

El talentoso director argentino-israelí Daniel Barenboim, en un ensayo.

ción, el desarrollo y la innovación, “para sentar las bases de una Iberoamérica más comprometida y protagonista en la sociedad global”. Este año, la orquesta asumirá el ambicioso reto de interpretar el ciclo completo de las nueve sinfonías de Beethoven. Durante los ensayos, los músicos (israelíes, españoles, palestinos y de otros países árabes), “tendrán también la oportu-

nidad de compartir sus opiniones e inquietudes acerca del conflicto árabe-israelí a través de un seminario que coordina Mariam Said”, viuda del intelectual palestino fundador de la orquesta y copresidenta de la reconocida y prolífica fundación. Con respecto al conflicto de Medio Oriente, Daniel Barenboim supo decir que no cabe ni una solución militar ni tampoco diplomática, y en una entrevista perio-

dística reciente aseguró: “Para tener la paz se necesitan muchas cosas, como luchar contra la ignorancia y reconocer que no se trata de un conflicto normal”. Director desde hace nueve años de la orquesta West Eastern Divan, Barenboim añadió: “Hay que reconocer que se han cometido muchos errores y que hay que encontrar una solución justa para ambos pueblos”. Nacido en 1942 de una familia judío-rusa en Buenos Aires y director de la Staatsoper de Berlín, Daniel Barenboim obtuvo en 2002, junto con Edward Said, el premio Príncipe de Asturias de la Concordia. La historia de la agrupación, que Barenboim también llama Orquesta de la Paz, empezó cuando el argentino-israelí y el palestino Edward Said quisieron crear un foro para jóvenes de Medio Oriente en la ciudad alemana de Weimar. La invitación a músicos de Israel, de los territorios palestinos y de diversos países árabes, tuvo una resonancia tan grande que surgió la idea de armar la orquesta. “Se nos acercaron músicos jóvenes que nunca habían tocado en una orquesta y que, incluso, nunca habían oído una en vivo”, contó Barenboim, quien incluyó a artistas que podrían ser “auténticos enemigos mortales”. Barenboim afirmó que los conflictos entre israelíes y palestinos, “no se solucionarán con componendas políticas o ataques militares. En lugar de eso, el mundo tiene que empezar a pensar de modo distinto. Por eso la orquesta está formada por jóvenes que de lo contrario nunca se encontrarían en un escenario”.

POR “AUSENCIA DE LAZOS”

EL MÚSICO DESEMBARCA POR PRIMERA VEZ EN ISRAEL E ITALIA

DE LA MÚSICA A LA PINTURA

Checos se oponen a una estatua de Jackson en Praga

Diego Torres lleva por el mundo su CD “Distinto”

Marilyn Manson y un vuelco al expresionismo

En el marco de los homenajes que se realizan a lo largo y ancho del mundo por haberse cumplido un año del fallecimiento de Michael Jackson el viernes último, miles de checos expresaron su oposición a erigir una estatua del rey del pop en Praga. Tras la aprobación del proyecto, un grupo de fans anunció el plan de colocar una columna de dos metros coronada por un busto de Jackson en el parque Letna, donde el artista realizó un concierto en 1996. Luego de conocerse que la intención de sus seguidores era develar la figura el próximo 29 de agosto, día en que Jackson hubiera cumplido 52 años, más de 2 mil personas se plegaron a una protesta a través de la red social Facebook con el argumento de que la estatua “carece de sentido” porque Jackson no tenía vínculos con la República Checa. “Michael Jackson descansa en paz, y dejen en paz nuestro Letna”, dice uno de los tantos mensajes en Facebook. En el marco de la polémica instalada, una galería de arte praguense propuso también colocar una estatua realizada por un artista checo contemporáneo. Jackson fue el artista pop más exitoso de la historia con más de 750 millones de discos vendidos y trece premios Grammy ganados.

El músico Diego Torres, embajador de Buena Voluntad de Unicef y autor del popular tema “Color esperanza”, se presentará los primeros días de julio en Israel e Italia, donde dará a conocer su nueva trabajo discográfico titulada Distinto. Según señala un comunicado de prensa, por primera vez en su carrera, el cantante ofrecerá un concierto el 5 de julio en el Mann Auditorium de Tel Aviv. “Es para mí una hermosa experiencia ir por primera vez a dar conciertos a Israel e Italia, conocer la tierra de Jesús y caminar por lugares con tanta historia; sentir que tan lejos de tu casa tus canciones llegan al corazón de tanta gente”, expresó el cantautor. El artista se presentará cuatro días más tarde en Milán, en el marco de la vigésima edición del Festival Latinoamericano, en el que también actuarán Daniela Mercury, José Feliciano, Gilberto Gil y Los Van Van, entre otros artistas. En el mismo sentido, Torres se mostró entusiasmado de su primera visita a Italia, “por ser –según dijo– la tierra de mis abuelos, que tanta influencia tiene en mi vida, así que con muchas ganas e ilusión viviré este concierto”. Con “Guapa”, primer corte de Distinto, el cantante se transformó en el primer ar-

La estrella del rock estadounidense Marilyn Manson presentó en el Kunsthalle de la capital austríaca una veintena de acuarelas con las que despliega alguno de los temas habituales de sus composiciones como el horror, el sufrimiento, el miedo y la deformidad. Tras la exposición, titulada Genealogies of pain, el intérprete sostuvo: “La pintura se ha convertido para mí en una expresión artística tan importante como la música”. Se trata de la primera muestra en un museo de Viena, cuna artística de Egon Schiele, uno de los pintores por los que el músico afirma sentirse inspirado: “No quería que se viera que la pintura es un hobby para mí; pintar es tan importante, o incluso más, que otras formas de expresión artística”. Aunque Manson también expresó que arte y música son dos ámbitos “completamente diferentes”. A través de trazos finos y colores fuertes, el artista crea personajes de contornos difuminados que, pese a su grotesca apariencia, se presentan desnudos y desamparados ante el observador. Las heridas, y una clara manifestación del miedo humano al dolor, son frecuentes en estas criaturas. Con esto, Manson se refirió a Sigmund Freud y al psicoanálisis del cual dijo: “Insisten en decirle a la gente que muchas de sus particularidades y fantasías, que los convertirían en artistas, son negativas o enfermizas”.

ENRIQUE GALLETTO

Torres, en su última visita a Rosario.

gentino que en cuatro décadas se ubica en el puesto número uno en las Radios Nacionales de los Estados Unidos y además en el TOP 10 Latin Pop Chart de ventas. El tema también ocupa los primeros puestos en Puerto Rico, Colombia, Ecuador, Chile y España, además de Argentina, donde también es número uno.


El Ciudadano

30 Cartelera

Cartelera

Miércoles 30 de junio de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

DESTACADO

EL HOMBRE LOBO DVD / Ciencia ficción

LOS PECADOS DE MI PADRE

PRÍNCIPE DE PERSIA: LAS ARENAS DEL TIEMPO

Documental

Épica fantástica

Un documental de Nicolás Entel que cuenta la historia de Pablo Escobar Gaviria, uno de los más poderosos narcotraficantes colombianos muerto en un enfrentamiento con la Policía en 1993. El film toma el punto de vista de su único hijo, Sebastián Marroquín, y narra los intentos del joven por contactar a los hijos de las más prominentes víctimas de su padre. Un recorrido por el doloroso pasado de la historia política colombiana matizado con la versión de un hijo que fue una víctima del trágico legado de su padre.

Basada en el videojuego “Prince of Persia”, el film narra la historia del príncipe Dastan. Luego de conquistar Maharajá, Dastan encuentra una misteriosa daga entre los tesoros. Justo en ese momento, es traicionado y debe abandonar Persia. De esta manera, la princesa de Maharajá, que había sido capturada, lo ayudará a escapar y le mostrará los poderes mágicos de la daga. Ahora, juntos deberán detener a un cruel dictador que pretende desatar una tormenta de arena con los poderes de la daga.

CINES Carancho. Policial. De Pablo Trapero. Con Ricardo Darín, Martina Gusmán y Carlos Weber. Monumental: a las 16.45 y 20.30. Showcase: a las 12, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Village: a las 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45.

El escritor oculto. Suspenso. De Roman Polanski. Con Ewan McGregor, Pierce Brosnan y Tom Wilkinson. Showcase: a las 12.15, 15.05, 17.50 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.55. Sunstar (subtitulada): a las 20.

Entre la fe y la pasión. Drama. De Bruno Dumont. Con Julie Sokolowski, Yassine Salime, David Dewaele y Karl Sarafidis. Del Siglo: a las 16, 18.10, 20.10 y 22.20.

17.30, 19.20, 20.20, 22.10 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 12.50, 15.45, 18.40 y 21.30. Sábados, a las 0.30. Village: a las 11.30, 13.15, 14.15, 16, 17, 18.45, 19.45, 21.30 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.15.

La Brigada A. De Joe Carnahan. Accion. Con Liam Neeson, Bradley Cooper y Sharlto Copley. Monumental: a las 13, 15.30, 17.50 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.05, 14.30, 17, 19.50 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 13.10, 15.40, 18.10, 20.40 y 23.30. Sábados, a la 1.40. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.

La carretera. Ciencia ficción.

Karate kid. Acción. De Harald

De John Hillcoat. Con Charlize Theron, Garret Dillahunt y Guy Pearce. Monumental: a las 13, 15.30, 17.50 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.20, 15.20, 18.05, 20.35 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar: a las 15, 17.20, 20.10 y 22.45. Sábados, a la 1.30. Village: a las 12, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a las 1.30.

Zwart. Con Jaden Smith, Jackie Chan y Taraji P. Henson. Monumental: a las 13.15, 16, 19 y 22.10. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase (doblada): a las 11.55, 13.40, 14.40, 16.30,

La leyenda del 900. Drama. De Giuseppe Tornatore. Con Tim Roth, Pruitt Taylor, Mélanie Thierry y Bill Nunn. Arteón: hoy, a las 19.

Flame y Citron. Drama. De Ole Christian Madsen. Con Mads Mikkelsen, Stine Stengade, Peter Mygind y Christian Berkel. Del Siglo: a las 15.40, 18, 20.10 y 22.45.

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a viernes (excepto martes): $ 15. Jubilados, estudiantes y menores: $ 12. Martes y trasnoche del viernes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 17. Sala 3D: $ 24.

Legión. Drama fantástico. De Scott Stewart. Con Paul Bettany, Dennis Quaid, Kate Walsh y Kevin Durand. Village: a las 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45.

Los senderos de la vida. Drama. De So Yong Kim. Con Soo Ah Lee, Song Hee Kim y Hee Yeon Kim. Del Siglo: a las 15.45.

Regreso a la mansión Brideshead. Drama. De Julian Jarrold. Con Ben Whishaw, Emma Thompson y Felicity Jones. Del Siglo: a las 17.30, 20.10 y 22.40. Monumental: a las 13.30, 16.20, 19.10 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 15, 20.30 y 23.20. Sunstar: a las 14.40 y 17.20.

Robin Hood. Acción. De RidLos pecados de mi padre. Documental. De Nicolás Entel. Con Sebastián Marroquín, Rodrigo Lara y Juan Manuel Galán. Arteón: hoy, a las 21.

Pesadilla en la calle Elm. Terror. De Samuel Bayer. Con Jackie Earle Haley, Katie Cassidy y Kellan Lutz. Village: a las 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45.

Príncipe de Persia: las arenas del tiempo. Épica fantástica. De Mike Newell. Con Jake Gyllenhaal, Ben Kingsley y Gemma Arterton. Monumental: a las 13.20, 15.40, 18, 20.40 y 23. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase (doblada): a las 12.05, 14.45 y 17.05. Subtitulada: a las 12.35, 17.50, 20.25 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar (doblada): a las 12.40, 15.10 y 17.30. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 11, 12.15, 13.15, 14.30, 15.30, 17 y 18. Subtitulada: a las 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.

ley Scott. Con Russell Crowe, Cate Blanchett y Mark Strong. Showcase (subtitulada): a las 19.30 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar (subtitulada): a las 19.50 y 22.40. Sábados, a la 1.20. Village: a las 13.15 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1.15.

Sex and the city 2. Comedia romántica. De Michael Patrick King. Con Sarah Jessica Parker, Kim Cattrall y Penélope Cruz. Monumental: a las 14, 19 y 21.45. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 13, 16, 19 y 22.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar: a las 22.40. Sábados, a la 1.30. Village: a las 16.15 y 19.15.

Sólo un hombre. Drama. De Tom Ford. Con Julianne Moore, Colin Firth y Nicholas Hoult. Del Siglo: a las 16.15, 18.15, 20.15 y 22.15. Toy Story 3. Animación. De Lee Unkrich. Con las voces de Tom Hanks, Tim Allen, Joan

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini

Cusack y Michael Keaton. Monumental (doblada): a las 13.10, 14.10, 15.15, 16.15, 17.20, 18.20, 19.30, 20.30, 21.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.15. Función 3D (doblada): a las 13, 15.20, 17.45 y 20.10. Subtitulada: a las 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase (doblada): a las 13.05, 13.25, 13.45, 15.30, 15.50, 16.10, 17.55, 18.15, 18.35, 20.20, 20.40, 21, 22.40 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20 y 1.40. Función 3D (doblada): a las 12.25, 12.45, 14.50, 15.10, 17.15, 17.35, 19.40, 20 y 22. Subtitulada: a las 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30 y 0.50. Sunstar (doblada): a las 13, 14, 15.10, 16.20, 17.40, 18.30, 20, 20.50, 22.30 y 23.10. Primera y segunda función sábados y domingos. Sábados, a la 1 y 1.20. Función 3D (doblada): a las 12, 14.15, 16.30, 18.50 y 21.15. Primera función sábados y domingos. Subtitulada: a las 23.30. Sábados, a la 1.45. Village (doblada): a las 11, 11.25, 11.50, 12.15, 12.40, 13.05, 13.30, 13.55, 14.20, 14.45, 15.10, 15.35, 15.50, 16.15, 16.40, 17.05, 17.30, 17.55, 18.20, 18.45, 19.10, 19.35, 20, 20.25, 20.50, 21.15, 21.40, 22.05 y 23.45. Viernes y sábados, a las 0.10 y 0.35. Subtitulada: a las 22.55. Viernes y sábados, a la 1.25.

Inspirado en la película de The wolfman, el film explora los orígenes del mito del hombre lobo. Lawrence Talbot es un hombre con un pasado doloroso que abandonó su tierra después de la muerte de su madre. Tras años de ausencia, decide volver para encontrar a su desaparecido hermano. Sin embargo, Lawrence descubre en su interior una insaciable sed de sangre, que lo lleva a matar a mucha gente. Así, comenzará a encajar las piezas de un sangriento rompecabezas que cambió su destino. Con Benicio Del Toro, Hugo Weaving y Anthony Hopkins.

TEATRO

Babilonia. Una obra de Armando Discépolo con la dirección de Eduardo Ceballos. Sábados de julio, a las 22. Amigos del Arte.

Martha Stutz. Una obra de Javier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Mañana, a las 22. CET.

Dolce far niente. Una refle-

The Jumping Frijoles. Club

xión al ocio. Sábado 3, a las 21. La Comedia.

de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Mañana, a las 23. Berlín Café. Sábados, a las 22, en el Café de la Flor.

El indiano, flamenco sin fronteras. Una propuesta que combina las raíces jondas de una y otra orilla con sus canciones peculiares. Sábado 3, a las 21. Teatro Príncipe de Asturias.

Awaqkuna. Hilanderas de la vida, del amor y de la muerte, dirigida por Sabatino Palma. Viernes 2 y sábado 3, a las 22. CEC.

El delirio y la lluvia. Un recorrido profundo sobre la vida y muerte del general Manuel Belgrano. Viernes 2, a las 21. La Escalera.

El hablante. Con la actuación de Ricardo Arias, la puesta indaga cómo el hombre moderno perdió la alternativa del silencio y es dominado por la palabra. Viernes de julio, a las 21.30. C.C. La Nave.

La quema. Una obra dirigida por Gustavo Guirado, con las actuaciones de Claudia Schujman y Paula Fernández. Sábados de julio, a las 22. CET.

Maté a un tipo. A través de un humor del color más oscuro, la obra muestra hasta dónde es capaz la familia de encubrir los horrores más terribles. Sábados de julio, a las 21. C.C. La Nave. Obra II. Una puesta dirigida por Santiago Dejesús. Sábados de julio, a las 22. La Escalera. Protección al menor. Una

Hombres en escabeche. Una obra dirigida por María Teresa Gordillo. Viernes 2, a las 21.30. Amigos del Arte.

Imaquinario colectivo. Funciones de improvisación. Viernes, a las 22. La Escalera.

Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 20. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 24. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a jueves (no válido para sala 3D), generales: $ 9. Viernes, domingos y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo, desde las 12 hasta las 14 hs. (no válido para sala 3D): $ 13. Niños y jubilados: $ 13.

obra de Meiji y Tabaré con dirección de Maria Teresa Gordillo. Sábado 3 de julio. Teatro Vivencias (Mendoza 1153).

Súpersaludable en el maravilloso mundo de los alimentos. Una comedia musi-

Funciones 3D, generales: $ 25. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 16. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

Miércoles 30 de junio de 2010

La salida cal que divierte y educa. Sábados 3, 10 y 17, a las 17. Domingos 4, 11 y 18, a las 17.

MÚSICA

Cartelera 31

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

YO NUNCA FUI A BS. AS.

MORNING RAIN

PENAL Y GOL ES GOL

BERLÍN CAFÉ

LEBLON

MCNAMARA

Viernes 9 y 16, 23 hs.

Sábado 3, 24 hs.

Mañana, 21 hs.

Patricia Sosa. La cantante Barney, aventuras en el espacio. El personaje para ni-

presentará un recital en el que incluirá nuevos temas y parte de sus éxitos. Hoy, a las 22.30. City Center.

ños más popular de la señal Discovery Kids, presenta su nuevo show. Domingo 4, a las 15.30. Teatro Broadway.

Amaro Lucano. Rock Italia-

Batalla campal. Los mejo-

no. Mañana, a las 22. La Macarena (Sarmiento y San Luis).

res luchadores de 100 % Lucha vuelven a Rosario para demostrar todo su poderío. Domingo 4, a las 15. Estadio Cubierto de Newell's Old Boys.

Butumbaba. La banda se presentará en el marco de la fiesta Roots Reggae Rock. Mañana, a las 22. Willie Dixon.

La rebelión de las escobas. Una obra dirigida por Mauricio Caturelli. Domingos de julio, a las 20.30. Amigos del Arte.

Mujeres de ojos negros. Oscuridad, encierro y vivencias repetidas son el marco de esta obra. Domingos de julio, a las 21. CET.

Canto 4. El grupo argentino premiado en Cosquín y Viña del Mar presenta su nuevo espectáculo. Viernes 2 de julio. Sala Lavardén.

Cool Confussion. El grupo continúa presentando su último disco. Viernes 2, a las 23. El Sótano.

El grupo de teatro The Jumping Frijoles presenta su espectáculo humorístico de teatro y música. Cuatro músicos-actores o actores-músicos, junto a un presentador, recorren a través de una disparatada aventura musical un amplio repertorio de divertidas canciones populares.

Integrada por German Gazzola (voz), Luciano Ojeda (bajo y coros), Rodrigo Paravano (guitarra), Juan Manuel Fraga (guitarra) y Martin Márquez (batería), la banda vuelve a los escenarios después de varios meses. Esta vez, la presentación será en Leblon (pasaje Navarra 80), donde tocarán lo mejor de Oasis.

Una banda que se formó con el objetivo de crear canciones con un particular estilo que abarca desde el funk, el rock y el pop, hasta la música latinoamericana. Integrado por Javi Torres, Lauta Canals, Zurdo Viano, Nano Vannay, Miguelito Bernasconi y Pablo Bravin, el grupo subirá al escenario junto a Showtone.

MURIÓ DE ASCO

ROSARIO SMOWING

ALGO DIFERENTE

MCNAMARA

CLUB IMPERIAL

EL ASERRADERO

Viernes 2, 21 hs.

Viernes 9, 22.30 hs.

Mañana, 22 hs.

Emma Zunz. La banda vuelOh! imperfecta. Una obra de danza dirigida por Paula Manaker. Domingos de julio, a las 22. Teatro del Rayo.

ve al ruedo con una flamante propuesta y nuevas canciones. Viernes 2, a las 23. Berlín Café.

Joel Tortul trío. Los artistas ¿Qué más? Monólogos de humor a cargo del grupo teatral O’ Clown. Domingos de julio, a partir de las 20. Cultural de Abajo.

Cenicienta saludable. La clásica historia de cuento adaptada a la alimentación sana, donde los niños podrán disfrutar de un espectáculo que divierte y educa. Lunes a viernes desde el lunes 5 al viernes 16, a las 15.30. Teatro Nacional Rosario.

Saltando con el sapo Pepe. Una comedia musical infantil, que cuenta las divertidas aventuras del Sapo Pepe y sus inseparables amigas, Las Pepas. Martes 6, a las 15.30. Broadway.

presentan su nuevo disco. Viernes 2 de julio, a las 21.30. Teatro Príncipe de Asturias.

Oski Borga. El artista se presenta junto al grupo Cerebro Mágico. Viernes 2 de julio, a las 21.30. Teatro Broadway.

Ramera. La banda presentará su nueva producción. Viernes 2, 22. Café de la Flor.

Perro Suizo. El grupo de rock & roll ofrecerá sus mejores temas. Viernes 2, a las 22. Ross Bistró (Córdoba 1345 PA). Blue Devil. La banda se presentará junto al grupo Big Bending Blues. Sábado 3, a las 22. Ross Bistró (Córdoba 1345 PA).

Cantando con Adriana. Una

Concierto para acompañar una tarde de invierno. Con

obra de teatro para los más pequeños. Miércoles 7 y jueves 8 de julio, a las 15.30. Auditorio Fundación Astengo.

la participación de María Victoria Gómez, Marisol Gentile y Juan Antonio Sosa. Sábado 3, a las 18.30 Club Policial.

PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario

07.00 De 7 a 9 09.00 Know how 09.30 La mañana en el Tres 11.00 Consentidos 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A 14.45 Este es el show

17.00 Betty la fea 18.00 Sólo para reír 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.45 Malparida 22.45 Para vestir santos 00.00 En síntesis 01.00 Pare de sufrir

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

La banda más extravagante de Rosario se presentará este viernes en McNamara para desplegar un show acústico que combinará de manera singular una multiplicidad de ritmos y géneros musicales como el ska, reggae y un toque de punk rock, entre otros. Banda invitada: Manzana.

En el año de su décimo aniversario y luego de su segunda gira por Brasil, la orquesta rosarina de swing se reencuentra con su gente en una noche vibrante y de alto contenido bailable. En el show, el grupo ejecutará ritmos que combinan ska, jazz, rockabilly, dixie, tango y bolero.

Canciones urbanas con un toque diferente de la mano de Guillermo Anfossi (guitarra y voz), Melisa Garcia (voz), Hugo Garcia (guitarra), Manu Ruiz (bajo), Emiliano Cinello (bateria) y Hernan Biliatto (percusion). En el show, la banda presentará un repertorio de canciones de música popular argentina.

FEDERICO PECCHIA

DIVIDIDOS

MARCA CAÑÓN

EL ASERRADERO

METROPOLITANO

BERLÍN CAFÉ

Sábado 3, 22 hs.

Sábado 24, 21.30 hs.

Sábado 3, 23 hs.

El guitarrista y compositor presentará sus canciones en un espectáculo compartido con el grupo de danza Rizomas. Además, el artista dará a conocer su disco debut, Paisaje interno, que cuenta con invitados de la talla de Juan Falú y Lucho González.

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el río. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120

Tras la presentación oficial en Tilcara y dos Luna Park totalmente agotados, el grupo llega a Rosario para presentar su nuevo disco, Amapola del 66, una nueva celebración a puro rock que promete revivir la puesta y la pasión que se vivió en Buenos Aires.

bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089.

El dúo Marca Cañón, integrado por Jorge Fossetti (luego de su participación en ShowMatch) y Germán Mazzetti, reestrena su espectáculo humorístico-musical Humor de marca, un show en el que se harán presentes los ya reconocidos personajes del dúo.

MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 30 de junio de 2010

Esto que nos ocurre La ciencia explica el fenómeno de la errática Jabulani Criticado por los jugadores, el balón del Mundial de fútbol –la Jabulani– se convirtió en objeto de estudio por parte de los científicos que tratan de entender su trayectoria “flotante e imprevisible” tal vez ligada a un exceso de perfección, pues la pelota es “demasiado redonda”. “Jabulani” es un vocablo que en zulú significa “celebrar”, algo que no precisamente los futbolistas que participan del Mundial parecen compartir. Citados por varios sitios especializados, los científicos japoneses Kazuya Seo, de la Universidad de Yamagata, y Takeshi Asai, de la Universidad de Tsukuba, hicieron algunas pruebas para constatar el inconveniente que enloquece a los futbolistas. Los expertos concluyeron que pese a su sistema “gripngroove”, superficie rugosa para facilitar su toma por parte de los arqueros, Jabulani tenía características aerodinámicas parecidas a una esfera perfecta. Podría salir disparada con más velocidad pero ir más lenta brutalmente. Eric Berton, director adjunto del Instituto de Ciencias del Movimiento, una unidad de investigación mixta del CNRS en Marsella, especializado en ciencias del deporte, también piensa en esa dirección. “Las costuras de la Jabulani son internas; el balón parece entonces una esfera perfecta”, afirma. Esto es una evolución inversa en relación a otros deportes. En tenis y en béisbol, hay irregularidades en la pelota precisamente para que pueda tener una trayectoria más estable y más controlable. El golpe de corte en el tenis o el spin en el béisbol dan el efecto a la bola y permiten al tirador hacer trayectorias curvas. “A causa de la forma de la Jabulani, el tiempo de contacto con el pie es menor. En consecuencia, prácticamente no gira más. El balón irá un poco más cerca, tendrá una trayectoria más flotante e imprevisible, ya sea para el pateador como para el arquero”, explica Eric Berton. Además, las constataciones informáticas del profesor Derek Leinweber de la Universidad de Adelaida, en Australia, van en el mismo sentido: “Este balón va más rápido y sus trayectorias son menos previsibles que aquellos precedentes”. La firma Adidas, fabricante de la pelota del Mundial 2010, por el contrario reivindica la forma esférica perfecta del balón. Según Andy Harland, ingeniero especializado británico que participó en la elaboración del balón, “Jabulani no tiene las imperfecciones de los anteriores fabricados a mano. Ofrece una precisión inédita a los atacantes”. El experto salió en defensa de su “bebé” en la prensa británica explicando que este balón es conocido por “reaccionar de manera uniforme con el fin de dejar en evidencia las cualidades técnicas de los jugadores”. Eric Berton explica que la presión de aire, más débil en terrenos en altitud, como ocurre en Sudáfrica en ciertos sitios, tiene consecuencias sobre los remates pero “menores”, de todos modos, en relación a las de la forma del balón. No obstante, el científico estima que a fuerza de entrenarse los jugadores podrán adaptarse a estos cambios. “Si la tecnología de balones perfectamente redondos perdura, los guardametas aprenderán a prever las trayectorias y los goleadores a controlar mejor sus tiros”, concluyó.

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Esperando el sábado. El mercadeo que acompaña las presentaciones de la selección argentina en Sudáfrica tiene esas cosas: se avanza en la competencia y la mercadería vuela. El Monumento es una buena plaza para el rebusque, pero hay que reponer la oferta. Humor


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.