w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m
El Ciudadano PUMITAS, A GANAR. El juvenil de rugby enfrenta a Francia y debe vencer para seguir en carrera en el Mundial tras la caída ante Inglaterra. A las 16 en Ñuls
$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 343 Rosario / Santa Fe / República Argentina
& la gente
BARRAS DE VUELTA. Arribaron anoche a Ezeiza los 10 hinchas expulsados, entre ellos Pillín Bracamonte, mientras Sudáfrica ya vetó el ingreso a otros dos
Miércoles 9 de junio de 2010
CENTRAL EN SU LABERINTO. Según el síndico Cuñado debe haber consenso para contratar DT antes del 22, y aún no lo hay. Vanrell se lanza el lunes
GASTOS Y RECURSOS. Se allana trámite legislativo de una ordenanza clave para la gestión del intendente
Concejo: presupuesto de Lifschitz logra aval del PJ El proyecto del Ejecutivo tuvo ayer despacho de comisión y se espera que mañana se apruebe en el recinto con votos del cavallerismo y del Frente para la Victoria, que igual harán constar reparos en particular. Se prevén recursos por más de $1.600 millones Ciudad
PAPELERA: 3 AÑOS DE BLOQUEO
NA
Tensión. Asambleístas planean “resistir”.
Fallo habilitó a desalojar piquete en Gualeguaychú Un juez ratificó que se debe “garantizar el tránsito” en el paso a Uruguay, y el gobierno sugirió que hoy hará cumplir la medida, “sin reprimir” pág.9 CONMOCIÓN EN BARRIO PARQUE
Ante el juez, hijos del verdulero se dijeron inocentes Dos de los detenidos por la saga de crímenes de ancianos negaron acusaciones y otro se abstuvo de declarar. Aún no están imputados Policiales OBAMA A CARA DE TRASTE GENTILEZA ADR
Vuelve un viejo trole. Avanza la restauración de un antiguo coche Fiat-Alfa Romeo típico de la década del 60 y conservado con ese fin. Los trabajos los promovió Amigos del Riel y los ejecuta la Semtur. Funcionará en base al recorrido de la K, con fines turísticos pág.4
Presidente de EE.UU. dijo que quiere saber “qué culo hay que patear” por el desastre petrolero Mundo
El Ciudadano & la gente
Miércoles 9 de junio de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Tiempos modernos “La coquetería rompe tabúes”, tituló El Ciudadano el pasado 2 de junio. En la nota se destaca que el 20 por ciento de los que se someten a liposucciones son varones. Estos tipos de procedimientos estéticos se suman a los de los osados que también se depilan. En estos tiempos modernos, las mujeres copian lo malo del hombre: algunas se rascan la entrepierna en público, escupen, fuman y beben más de lo aconsejable y también insultan peor que un barra brava cuando manejan. En cambio, el varón está encontrando su lado femenino. Concurre asiduamente a hacerse las manos o a la peluquería, y ahora se está viniendo con mucha fuerza la lipo para sacar los tradicionales rollitos de la cintura. Está bárbaro que cada persona trate de mejorar su aspecto. Pero pienso que a las mujeres les seduce un poco de panza en los varones y a nosotros nos agrada que las mujeres sean femeninas. La verdad que los hombres de hoy se están poniendo bastante raros… Estaba linda la carta pero se me hace tarde y tengo turno en el instituto de belleza con mi cosmetóloga y depiladora de cabecera. Daniel Ciúffoli daniciu@hotmail.com NA
Tanto Cobos como Alfonsín tendrán un año por delante para seducir a Binner y armar así una fórmula competitiva.
Ahora Cobos y Alfonsín se disputan a Binner Ezequiel Rudman Especial para El Ciudadano
Tras la interna de la UCR en la provincia de Buenos Aires, el principal dilema asoma ahora para el Partido Socialista. Con Ricardo Alfonsín y Julio Cobos afirmados como precandidatos presidenciales del principal conglomerado opositor, el socialismo de Hermes Binner deberá definir no sólo si aspira a encabezar la fórmula 2011 sino también, a cuál de los dos radicales estaría dispuesto a acompañar. Cobos saca una luz de ventaja sobre Alfonsín en cuanto a su afinidad con el socialismo. Convive semanalmente en el Senado con el titular del Partido Socialista, Rubén Giustiniani, quien a la vez tiene una terminal directa con el presidente del radicalismo, el senador mendocino Ernesto Sanz. Tanto Binner como Cobos comparten un estilo sobrio de gestión, pero resta definir si el mandatario santafesino apostará a encabezar un binomio presidencial propio. En cambio, Alfonsín cuenta con el apoyo del denominado Grupo Rosario, un pelotón de dirigentes radica-
les que eligió la ciudad gobernada por el socialista Miguel Lifschitz para montar una cumbre anti-cobista con la excusa de reunificar el partido y acentuar su perfil opositor. Allí militan el jefe de los senadores de la UCR, Gerardo Morales, encargado de expulsar de por vida a Cobos de la UCR, el ex gobernador Ángel Rozas y el diputado constitucionalista de la Capital Federal, Ricardo Gil Lavedra. Tanto Cobos como Alfonsín tendrán aproximadamente un año más de tiempo para seducir a Binner y atornillar así una fórmula competitiva para el Acuerdo Cívico y Social. No queda claro aún cuál será el rol de Elisa Carrió en esa ingeniería proselitista, o si estaría dispuesta a resignar su propia candidatura presidencial. A 48 horas de la interna radical en el principal distrito electoral del país, los encuestadores ya aseguran que una fórmula mixta entre la UCR y el PS cuenta con un piso del 30 por ciento de los votos. Aunque Alfonsín evitó referirse a su postulación presidencial tras la resonante victoria en las internas bonaerenses, las voces de respaldo a su figura se multiplicaron y un renovado alfonsinismo prepara actos y actividades para
sostener el envión de cara a 2011. Cobos salió a frenar el tsunami alfonsinista y aseguró que está dispuesto a competir en una interna el segundo domingo de agosto de 2011 con el hijo del ex presidente radical. El primer ítem de la agenda de Alfonsín será recomponer el Acuerdo Cívico y Social, un esquema de alianzas electorales con núcleo radical que espera relanzar antes de agosto del año próximo, cuando se desarrollarán las primarias nacionales. Alfonsín se convirtió en el principal rival interno del mendocino con miras a las presidenciales de 2011 y muchos de sus seguidores en el partido apuestan a fortalecer su imagen para desplazar al vicepresidente de la vidriera de la UCR. A pesar de ello, Alfonsín volvió a negarse a hablar de su postulación, pero no descartó aceptar el desafío en el futuro: “Seguiré trabajando por la consolidación del partido. Si luego las circunstancias y el conjunto mayoritario de radicales nos dijeran que tenemos que asumir esa responsabilidad, lo haría, pero hasta ahora no se han dado esas circunstancias”. Mientas tanto, Binner sigue esperando.
cieron un paso fugaz por el salón, ya que al otro día debían madrugar y no tenían margen para trasnochar, por lo que si apenas llegaron a probar el primer plato; en cambio, a otros prácticamente hubo que sacarlos a empujones bien entrada la madrugada y en un estado de dudosa sobriedad. Pero sin duda alguna la gran “atracción” de la noche fue por lejos la conce-
jala del PRO Laura Weskamp, la única que se animó a rockear al compás de los covers de Los Beatles interpretados por la banda local Los Bitle. Vestida de negro, la edila animó a sus pares para que la acompañaran en la pista, pero la dejaron sola, rodeada apenas por algunos de sus colaboradores. Laura le quiso poner onda, pero no le siguieron el tren.
Se corre la voz
1
LAURA LE PUSO ONDA
El Concejo Municipal homenajeó el lunes a los periodistas en su día con una impecable cena con show musical incluido. Comida de buen nivel, bebida a tono y una puesta en escena prolija hicieron que la velada fuera amena y fraternal entre los hombres y mujeres de prensa con los ediles de la ciudad. Algunos hi-
Debilidad en el liderazgo Una de las tantas interpretaciones y aplicaciones sobre el liderazgo, presente en diferentes ámbitos como el político, familiar, empresario, etc., tiene relación con aquellas personas que se ponen al servicio de los semejantes para ayudarles a aumentar su potencial, su rendimiento en determinadas circunstancias; de algún modo influyen en el comportamiento de las personas, sin importar sus condiciones sociales. Ahora bien, ¿existe el liderazgo en el seno de la dirigencia política argentina? Particularmente, considero que está debilitado, inconsistente. A ver: ¿cuántos son los funcionarios públicos que se ocupan de que mejore y perfeccione el rendimiento de los sectores sociales en la vida diaria, principalmente que estén cubiertas sus necesidades indispensables para desarrollarse como seres humanos? Muy pocos. No responder a las demandas de la ciudadanía constituye dejar librada al azar la suerte de miles de individuos. No atender temas como inseguridad, desempleo, informalidad laboral, pobreza, educación, salud y educación implica insensibilidad, despreocupación, desinterés. En nuestro país carece el debate de ideas y la aparición de nuevas ideas, el accionar de muchos dirigentes, el ímpetu para resolver asuntos cruciales. Apenas un puñado se pone al frente de los problemas y le proporcionan un corte definitivo. La debilidad en el liderazgo se combina con una devaluada capacidad para formular alternativas, propuestas de cambios en el país. Se sigue apostando a la “imagen”, a la “seducción” del electorado con discursos elegantes pero vacíos de contenido. ¿Las políticas activas para cuándo? Marcelo Malvestitti marcelomalvestitti35@hotmail.com
El Ciudadano & la gente
Miércoles 9 de junio de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
CONCEJO MUNICIPAL. La comisión de Presupuesto ayer le dio el despacho y mañana llegará al recinto
El presupuesto municipal 2010, listo para ser tratado Suma aproximadamente $ 1.600 millones, incluidos los refuerzos para abonar aumentos salariales La comisión de Presupuesto y Hacienda del Concejo Municipal dio ayer despacho al presupuesto municipal para el corriente año, con lo cual mañana será tratado por el cuerpo colegiado en el recinto y se estima aprobado, con lo cual el Departamento Ejecutivo contará con el presupuesto que presentara hacia fines de noviembre pasado, al que sumó una actualización semanas atrás. Contempla recursos por algo más de 1.600 millones de pesos y un déficit de aproximadamente 56 millones. El proyecto fue analizado extensamente por la comisión que preside el edil Oscar Greppi, de Coalición Cívica-ARI y de la que participaron la edila Clara García y los concejales Edgardo Falcón y Aldo Gómez, del bloque Socialista, y el edil Héctor Cavallero, del Partido del Progreso Social (PPS). En la ocasión se acordó que el presupuesto se votará por intermedio de dos ordenanzas, una de ellas incluirá la discriminación de cada uno de los ítems, tal como fue enviado originalmente por el Departamento Ejecutivo, y en la restante se incorporarán los recursos complementarios que recibe la Municipalidad de Rosario por intermedio de la coparticipación derivada del impuesto inmobiliario y el régimen de regularización tributaria de la Administración Provincial de Ingresos Públicos (API), destinados al pago de los incrementos salariales para los trabajadores comunales; el subsidio para la Empresa Mixta de Transporte Rosario (EMTR), oportunamente votado por el Concejo, y para el mantenimiento de calles. Precisó el concejal Greppi que de acuerdo a lo que surge de la información enviada por el Departamento Ejecutivo
GENTILEZA: PRENSA CONCEJO MUNICIPAL
La comisión de Presupuesto del Concejo, con Gustavo Asegurado.
la planta de personal permanente y no permanente-contratados tanto de la administración central como de organismos descentralizados –suma 9.853 personas, aunque se aclaró que no incluye a quienes se desempeñan en el Concejo Municipal, el Tribunal Municipal de Cuentas y el Instituto Municipal de Previsión Social. Respecto a los fondos se deben sumar a los 1.600 millones otros 34.143.867 pesos que se destinarán al financiamiento de los organismos descentralizados: el Servicio Público de la Vivienda (SPV) y el Instituto de Lucha Antipoliomielítica
y Rehabilitación (Ilar). En cuanto a la ordenanza complementaria, cuyos detalles fueron explicados durante más de dos horas a los ediles el martes de la semana anterior por el secretario de Hacienda municipal, Gustavo Asegurado, comprende 83.024.025 pesos que se destinarán a los aumentos salariales acordados en las paritarias del corriente año; 9.400.000 pesos para subsidiar a la Mixta y otros 19.754.979 para tareas de mantenimiento de calles, esto es bacheo. A partir del despacho logrado ayer se estimaba en el Palacio Vasallo que ade-
más de los 9 ediles del bloque Socialista que preside Manuel Sciutto, votarán a favor del presupuesto los dos aliados del Frente Progresista: Gonzalo del Cerro, del bloque Convicción Radical Arturo Illia y el titular de la comisión de Presupuesto, Oscar Greppi, de Coalición Cívica-ARI, a los que se sumarían los dos ediles del PPS, Héctor Cavallero y Alfredo Curi y también los dos del Frente para la Victoria, Norma López y Arturo Gandolla, aunque en el caso de los cuatro últimos formularían diversas críticas a distintos aspectos del presupuesto. En tanto ayer en la reunión de la comisión de Presupuesto el edil Cavallero reiteró el reclamo respecto a la necesidad de mantener una reunión con los directivos del Instituto Municipal de Previsión Social –la caja jubilatoria del personal municipal-, y consignó su desacuerdo con el manejo de cuestiones administrativas. Anticipó por otra parte que propondrá que “los bienes municipales sean garantía de la Caja para que pueda seguir operando si surgieran problemas”. Al responder a Cavallero el concejal Aldo Gómez, del bloque Socialista, y quien el año anterior presidió la comisión de Presupuesto, sostuvo que no compartía los dichos del edil del PPS y aseguró que “no es necesario crear una nueva figura respecto de la Caja de Jubilaciones”. Por otra parte y sobre el Fondo de Obras Públicas Cavallero expresó también su preocupación y mencionó que “en Rosario hay 1.450 cuadras en condiciones de tener pavimento definitivo, pero sólo se concretan las obras en 60 cuadras por año”.
INICIATIVA DE LA CONCEJALA DEL FPV NORMA LÓPEZ TUVO DESPACHO FAVORABLE EN LA COMISIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS
Habrá transporte gratis para el acto del 20 de Junio Los ciudadanos rosarinos podrán trasladarse gratis en transporte público para asistir a los actos del 20 de Junio, según un proyecto presentado por la concejala Norma López, del bloque Frente para la Victoria (FPV). La iniciativa obtuvo despacho favorable el lunes en la comisión de Servicios Públicos y será tratada en la sesión de mañana. De acuerdo al proyecto, el Ejecutivo deberá “disponer la gratuidad del transporte urbano de pasajeros, en los servicios de colectivos y trolebuses de la ciudad de Rosario”, propuesta que se hará extensiva entre las 8 y las 20 de ese día y para quienes asistan a las celebraciones conmemorativas del Día de la Bandera. López destacó la relevancia del Día de la Bandera “para quienes vivimos en esta ciudad”, fecha que aún se resignifica más
por el Bicentenario de la Revolución de Mayo, y la presencia de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en los actos de homenaje. “Siempre es importante y significativa la presencia de quién oportunamente sea presidente de la Nación en los actos festivos en celebración de la creación de la bandera argentina”, argumentó la edila del FPV, que destacó que de 1983 en adelante, “únicamente nueve desfiles contaron con la presencia de jefes del Estado”. En ese sentido, la última vez que un mandatario presidencial concurrió fue el ex presidente Néstor Kirchner, en 2007, junto a Cristina Fernández y gran parte de su gabinete. “En esta oportunidad –señaló la autora del proyecto que se tratará este jueves en el recinto– será la primera vez que la pre-
sidenta asista al acto de celebración del Día de la Bandera, luego de ser electa”. López también destacó que “en este año del Bicentenario se vienen desarrollando numerosos actos donde la participación ciudadana ha sido muy significativa y numerosa, y es importante que en este 20 de junio se pueda seguir contando con la presencia de la gente”. Como antecedente, recordó que el pasado 25 de mayo, en ocasión de los festejos por el Bicentenario de la Revolución de Mayo, la Municipalidad de Rosario optó por establecer el pasaje gratis de colectivo para todos los alumnos que, portando guardapolvos, quisieron asistir al acto celebrado en el Monumento a la Bandera, “medida que sin lugar a dudas favoreció la afluencia de la gran cantidad de participantes al acto”.
GENTILEZA: PRENSA CONCEJO MUNICIPAL
Norma López, autora del proyecto.
El Ciudadano
4 Ciudad
CHARLA DEBATE
Ley de Medios y democracia informativa La situación de la nueva ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, la medida cautelar dispuesta por la Cámara Federal de Mendoza que provocó la suspensión de la norma aprobada por el Congreso Nacional, y el perjuicio que ese estado adquiere para la democracia informativa serán abordados durante la charla-debate que con motivo del Día del Periodista y del Trabajador de Prensa organiza el SPR. El especialista en derecho a la información y vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Buenos Aires, Damián Loreti, el docente de la Universidad Nacional de Quilmes e investigador del Conicet, Martín Becerra, y el decano de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario y a la vez presidente de RedCom (Red de Carreras de Comunicación y Periodismo de la Argentina), Fabián Bicciré, estarán a cargo de la charla con posterior debate que con el título “Ley de medios y democracia informativa” se realizará hoy a las 18, en el Teatro La Comedia, de Mitre y Cortada Ricardone. En esa oportunidad se analizará el texto de la ley elaborada en base a los 21 Puntos de la Coalición por una Radiodifusión Democrática y el recurso presentado por el gobierno nacional ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación contra el efecto suspensivo mencionado y que fue aceptado por el máximo tribunal argentino. La entrada es libre y gratuita.
Fabián Bicciré, de la UNR.
Miércoles 9 de junio de 2010
& la gente
RESTAURACIÓN. Estará destinado a paseos turísticos, según explican desde Amigos del Riel
Chapa y pintura para rodar un viejo “trole” Buscan reparar integralmente un coche que perteneció a la línea M Nelso Raschia El Ciudadano
Desde hace algunos días en la sede de la línea K de trolebuses, en Brasil 1036, en la zona oeste de la ciudad, el personal además de la tarea diaria con respecto a los coches actualmente en servicio tiene una nueva actividad: trabajan en la reparación integral de uno de los viejos trolebuses que circularon por la ciudad a partir de comienzos de la década del ’60. Se trata de un trolebús de origen italiano Fiat-Alfa Romeo-CGE que en su momento transitó por las calles de la ciudad con el número 39. “El desafío es ponerlo en marcha” indicó en diálogo con El Ciudadano, un apasionado defensor del transporte eléctrico en la ciudad e integrante de la Asociación Rosarina Amigos del Riel (Arar), Mariano Antenore, quien indicó que según lo estimado desde la Sociedad del Estado Municipal para el Transporte Urbano Rosario (Semtur) los trabajos de restauración del vehículo estarían listos en unos 4 meses Los trabajos están a cargo de operarios de la Unidad de Gestión Eléctrica de la Semtur y para la tarea se utilizan repuestos que fueron siendo acopiados en su momento. Indicó Antenore que en cuanto a la carrocería y la parte mecánica no habría inconvenientes y respecto a la parte eléctrica “lo que no se pueda conseguir se adaptará con materiales actuales”. El Fiat-Alfa Romeo-CGE, aquellos considerados históricos y que recorrían la ciudad pintados de verde y blanco, había sido adquirido por la Municipalidad en 1961 y circuló aproximadamente hasta 1984. Cuando fue sacado de servicio y a partir de una gestión de los Amigos del Riel fue reservado. De manera coincidente la Arar trabajó en el acopio de piezas que fueron
El coche se reataura en la sede de la línea K que opera la Semtur.
retiradas de otros coches quitados de circulación, siempre con el objetivo de poder restaurarlo. Asimismo la entidad desde 1998 debió hacerse cargo de la guarda del vehículo, cuando se solicitó que fuera retirado de instalaciones municipales. Sin embargo al hacerse cargo de la Intendencia Miguel Lifschitz, el coche nuevamente fue depositado en instalaciones comunales y en el 2005 la Semtur expresó la idea de restaurarlo, por lo que desde aquel momento se encuentra en la sede de la Semtur para la línea K. A principios del corriente año se decidió encarar la tarea de reconstruir el viejo trolebús, para lo cual algunos materiales fueron donados por proveedores de la Semtur, mientras que también desde la empresa estatal se resolvió que la mano de obra estu-
viera a cargo de los habituales trabajadores de la compañía. Desde la Arar en tanto se proveyó documentación técnica, por ejemplo algunos manuales sobre los trolebuses de la década del ’60, para lo cual desde la entidad rosarina requirieron colaboración de una similar uruguaya, la Asociación Montevideana de Estudios del Transporte. Cuando esté concluída la restauración del vehículo la intención es que circule de manera turística en base al actual recorrido de la única línea existente del sistema, esto es la K. Vale mencionar que los coches Fiat-Alfa Romeo-CGE integraron una flota de 40 unidades, que cubrían los recorridos de las entonces líneas H, en la zona norte; M, en el sur y K, en el oeste rosarino.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Primer poblado europeo
Frente Evangélico Cristiano
1527.– Sebastián Gaboto, marino veneciano al servicio de España, levanta en la confluencia de los ríos Carcarañá y Coronda el fuerte Sancti Spiritus. Fue el primer establecimiento español en lo que hoy es la República Argentina y estuvo ocupado hasta el 6 de enero de 1530, cuando fue atacado y destruido por los timbúes. Gaboto tenía la misión de encontrar un paso que conectara el océano Atlántico con el Pacífico pero en su navegación hacia el sur por la costa este de América oyó hablar en Brasil de la existencia de un país fabuloso, gobernado por un rey blanco, donde la plata y el oro se encontraban casi a la mano. La noticia le hizo cambiar de rumbo e internarse en el Mar Dulce, como Solís había bautizado al río de la Plata, y remontar el Paraná. A poco de incursionar por el Coronda, su tributario, se detuvo en la confluencia con el Carcarañá, donde levantó el fuerte que serviría de base para la exploración posterior, que llevó a sus hombres hasta la sierra de Comechingones, actual límite entre Córdoba y San Luis, y a él mismo hasta el río Paraguay. En conmemoración de este poblamiento, desde 1997 la provincia celebra el 9 de junio el Día de los Municipios.
El Frente Evangélico Cristiano convoca a quienes quieran sumarse “al cambio” en la ciudad para hoy y mañana, a las 19. A lo largo de estas jornadas se esperan experimentar “noches de milagros”, según comentó a este medio el pastor Víctor Viberti, fundador del partido que busca evangelizar la ciudad y tener una Rosario mucho más abierta al prójimo. La reunión tendrá lugar en la vecinal Barrio Larrea (La Paz 5391). Aquellos que deseen mayor información o aportar su apoyo al incipiente partido político y social, deberán comunicarse al teléfono 156-027450.
Escena del crimen GENTILEZA: PRENSA GOBERNACIÓN
Binner se reunió con embajador alemán El gobernador Hermes Binner recibió ayer al embajador de la República Federal de Alemania en Argentina, Günter Rudolf Kniess, encuentro en el que se abordaron cuestiones referidas a proyectos conjuntos a encarar entre la provincia de Santa
Fe y el Estado Federal de Baja Sajonia, en el marco de un acuerdo de cooperación. También participaron del encuentro el secretario de Integración Regional, Hugo Mayer, y el Cónsul de Alemania en Santa Fe, Carlos Becker.
Se realizará en Rosario el seminario de investigación criminal denominado “Abordajes de la escena del crimen”, destinado al personal policial de la provincia de Santa Fe. La capacitación, a cargo de la experta internacional francesa Fabienne Martinez, se desarrollará este jueves y viernes en la sede del Instituto de Seguridad Público, ubicado en calle Alem 2050. La actividad es organizada conjuntamente por la embajada de Francia –a través del Instituto de Investigación Criminal de la Gendarmería Francesa–, y el Ministerio de Seguridad.
Miércoles 9 de junio de 2010
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
TRANSPORTE PÚBLICO. Se invirtieron 4 millones de pesos que financiaron los bancos Nación y Municipal de Rosario
Nuevos coches a la Semtur El intendente Miguel Lifschitz presentó 14 colectivos cero kilómetro de última generación que se incorporarán a las 175 unidades con las que cuenta la empresa. Van a prestar servicio en las líneas 122 y 123 El intendente Miguel Lifschitz presidió ayer la presentación oficial de 14 nuevos colectivos cero kilómetro de última generación que se suman a las 175 unidades en funcionamiento de la flota de la empresa Semtur del transporte urbano de pasajeros, y que en los próximos días comenzarán a prestar servicio en las líneas 122 y 123. En ese marco, Lifschitz recordó que, pese a las múltiples variables socioeconómicas que afectan al sistema de transporte público a nivel nacional, el municipio logró gestionar el mismo de manera eficiente y racional y hacer que en la actualidad el promedio de antigüedad de la flota se ubique en el orden de los 5 años, contrastando con la realidad que viven muchas otras ciudades que, como en el caso de Rosario, no gozan de los niveles de subsidios que se otorgan en Buenos Aires. Con todo, para la incorporación de estas nuevas unidades se invirtieron 4 millones de pesos, financiados en distintas partes por el Banco Nación y el Municipal de Rosario. “Sobre el transporte todos tienen ideas, iniciativas y opiniones y si hay un tema en el que todos opinan, además del fútbol, es el transporte. Nosotros también tenemos ideas y propuestas y venimos trabajando en la temática desde hace muchos años, porque tenemos la responsabilidad de gestionar el sistema de transporte de manera cotidiana, de tener planes de mediano y largo plazo e ir implementándolos de manera gradual en un escenario sobre el que no tenemos de-
costos del sistema, es decir que ha habido un esfuerzo adicional de las empresas privadas y del municipio de Rosario para lograr este objetivo”. “Hemos sido solidarios con nuestros vecinos, tratando de que el costo total del sistema no sea absorbido solamente por el valor de la tarifa sino que hemos hecho un esfuerzo económico importante. Y esto se pone en evidencia en estas unidades y en otras mejoras que estamos poniendo en práctica en el sistema”, agregó. Por su parte, Gustavo Perrone, presidente del directorio de la Semtur, señaló que “la continua renovación de la flota no es patrimonio exclusivo de Semtur, sino también de las demás empresas, posibilitando que el sistema de transporte de Rosario cuente con un buen servicio, eficiente y de escasa contaminación ambiental”.
Los coches PRENSA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO
Los nuevos coches son marca Puma de la empresa TAT.
masiada injerencia, vinculado a la situación económica y social general, al nivel de los subsidios, al precio de los combustibles y de las distintas variables y componentes de un sistema de transporte”, sostuvo el intendente. “Pero, aún en ese escenario a veces incierto, a lo largo de más de diez años venimos desarrollando una estrategia que apunta a la racionalización del sistema y
al mismo tiempo a mejorar la calidad de servicio. Por eso hoy el promedio de las unidades que están circulando es menor a 5 años, lo mismo que la empresa Semtur”, destacó Lifschitz en el acto desarrollado en Pellegrini y Ovidio Lagos, sobre el parque de la Independencia. El intendente recordó luego: “Esto lo hemos hecho a lo largo de estos años a pesar de que nunca la tarifa cubrió los
AMSAFÉ SE QUEJA DE LOS CONTRATURNOS Y DE LAS MATERIAS OBLIGATORIAS
Piden cambios en nuevas cátedras Amsafé elevó un petitorio al Ministerio de Educación de la provincia solicitando cambios –que van hasta la suspensión definitiva de algunas de ellas– en las nuevas cátedras creadas por la cartera educativa como los Talleres de producción pedagógica, Itinerarios por el mundo de la cultura y Movimiento y cuerpo. Las mismas forman parte de un plan denominado Cátedras Experimentales en Institutos de Formación Docente, son planteadas como de cursado y promoción obligatorias y son de formación docente para los niveles Inicial y Primario. Según se planteó desde el gremio esto trae aparejado muchos inconvenientes “especialmente por los contraturnos” y si no hay una respuesta a sus pedidos informaron que realizarán una movilización, que todavía no tiene fecha, tras juntar firmas mediante un petitorio que se realiza hasta el próximo viernes 11 de junio. La secretaria general del gremio, Sonia Alesso, indicó que “hay un fuerte malestar por estas materias que son obligatorias y a contraturno y están llevando a dejar la carrera a muchos jóvenes”. “Las quejas son las mismas en todos lados, ya que estamos hablando de cátedras que fueron puestas en marcha sin consultar a nadie ni atender los reclamos de nadie”, remarcó. En el petitorio se destaca que “dichas cátedras han y están siendo implementadas unilateralmente desde la Dirección de Educación Superior del Ministerio, generando un circuito de trabajo desarticulado de las instituciones a las que asis-
ALEJANDRO GUERRERO
Sonia Alesso, secretaria de Amsafé.
ten los estudiantes, desconociendo las realidades del contexto en el cual están insertos, como así también las necesidades pedagógicas y los perfiles de formación que cada institución a construido en relación al medio en el cual trabajarán nuestros futuros docentes”. “A excepción de Movimiento y cuerpo, las mismas deben cumplirse por fuera de los ya abultados horarios curriculares institucionales, sumando así tres días a la semana de cursado en contraturno. Hay que recordar que más del 60 por ciento de los estudiantes de nuestros institutos deben trabajar para poder llevar adelante sus carreras, y más del 50 por ciento viaja desde distintas localidades diariamente para cursar sus estudios”, se subraya. “La discrecionalidad en los criterios de
selección de los docentes para la cátedra de Movimiento y cuerpo, ha tenido como consecuencia que un importante número de instituciones no cuenten con los docentes para su dictado, generando esto un estado de inequidad en la formación de los estudiantes. Por eso, es urgente la necesidad de revertir éstas situaciones cuyas consecuencias ya las estamos viviendo en las instituciones”, se añade. “Por eso pedimos la urgente suspensión de la puesta en marcha de los Talleres de producción pedagógica, y su replanteo en un trabajo conjunto con cada institución que efectivamente enriquezca la formación de los estudiantes y no se transforme en un mecanismo expulsivo; la acción coordinada desde los Institutos para la generación y organización de los Itinerarios por el Mundo de la Cultura; y la revisión de los mecanismos llevados adelante por este Ministerio para la selección de los docentes de la cátedra Movimiento y cuerpo, que permita la efectiva incorporación de docentes de toda la Provincia y garantice la equidad en la formación”, se destacó. “Este pedido fue realizado en varias oportunidades, tanto de manera verbal como por nota, desde principios de año. Hay pedidos de audiencia que nunca tuvieron una respuesta. Así como apoyamos lo que consideramos que estaba bien en estos cambios en los planes de estudio, también decimos los que nos parece que hay que revisar”, concluyó la referente de los docentes.
Los vehículos son marca Puma de la empresa TAT, modelo D 10.5 F, con motor Deutz BF4M 1013 FC, norma anticontaminación Euro III. Poseen caja Eaton manual, de 6 velocidades, y una potencia de 140 kw (190 cv) a 2.300 revoluciones por minuto (rpm). La carrocería es marca Puma y están equipados con protección electrónica de motor y comando electrónico de apertura de puertas. Con un largo de 10,78 metros, un acho de 2,50 y una altura de 3,20 metros, tienen capacidad para 31 pasajeros sentados más el conductor.
El Ciudadano
6 Ciudad
Miércoles 9 de junio de 2010
& la gente
GRIPE A. Estimaron que todavía se está a tiempo para llegar al mayor número de casos protegidos
Alto nivel de vacunación Desde el Ministerio de Salud provincial indicaron que ya se inoculó al 95 por ciento de los pacientes que integran el grupo de riesgo. A la vez confirmaron que aún no se registraron casos de influenza El Ministerio de Salud de la provincia informó que hasta el momento se aplicaron 434.129 dosis de vacuna antigripal monovalente (H1N1) y trivalente en Santa Fe, de las cuales 115.372 fueron inoculadas a quienes pertenecen a los grupos de riesgo (5 a 64 años), población que en la provincia está estimada en alrededor de 120.000 personas. Al respecto, la directora provincial de Promoción y Protección de la Salud, Andrea Uboldi, consideró como “muy positivo” el desarrollo de la campaña nacional en la provincia y aseguró que, a la fecha, no se han confirmado casos de H1N1 en el territorio santafesino, por lo cual se está “a tiempo de continuar vacunando para llegar al momento de mayor número de casos protegidos”. En tanto, se indicó que al personal de salud le fueron aplicadas 45.533 dosis, un 95 por ciento de la meta de esa población; 26.062 a embarazadas (el 98 por ciento de la meta); 21.557 a puérperas (81 por ciento de la meta); 94.897 a niños menores de 3 años (primera dosis, lo que representa el 72 por ciento de la meta) y 66.444 a niños de 3 a 4 años (66 por ciento de la meta). Uboldi también precisó que en el caso de mayores de 65 años se llevan aplicadas 37.132 dosis e insistió en que todas las personas pertenecientes a este grupo “pueden concurrir a los efectores públicos a vacunarse, aunque cuenten con cobertura social”. Sobre esta tarea, la funcionaria destacó que en muchas localidades las dosis fueron aplicadas en el subsector privado (vacunatorios y farmacias), con el que se está trabajando en conjunto para lograr la mejor protección para la población. Asimismo, Uboldi remarcó que se están realizando supervisiones en los distintos nodos de salud para verificar los grupos con menores coberturas a fin de diseñar las mejores estrategias de captación, y resaltó que “se continúa con la diagramación dispuesta e informada en todos los efectores de salud de la provincia, sin que a la fecha se registre faltante alguno de vacuna”.
Grupos prioritarios Según las recomendaciones de la Comisión Nacional de Inmunizaciones, los grupos priorizados para la vacunación contemplan al personal de salud de efectores públicos y privados; embarazadas; puérperas hasta 6 meses posteriores al parto; y niños sanos de seis meses a cuatro años, 11 meses y 29 días. Están incluidos también los niños a partir de los 5 años, adolescentes y adultos menores de 64 años inclusive, con factores de riesgo tales como problemas genéticos, musculares o del desarrollo graves, severos trastornos respiratorios, asmáticos graves, cardiopatías congénitas, y los pacientes que padecen enfermedades como diabetes, renales crónicos, alteraciones en las defensas (por VIH o por medicación), enfermedad oncohematológica y tumoral, trasplantados y obesidad. Asimismo, el Comité Técnico Asesor de Campaña decidió ampliar los grupos a vacunar con la dosis monovalente con H1N1 a los siguientes casos: asmáticos moderados, convivientes de inmunosuprimidos, convivientes de menores de 6 meses y personal que asista niños menores de 6 meses. Finalmente, desde el Ministerio de Salud recordaron que las embarazadas, puérperas y niños menores de 5 años deben concurrir a inocularse con el carné de vacunación correspondiente, sin la necesidad de llevar prescripción médica, aunque en caso de pertenecer a los grupos de riesgo será necesaria la presentación de la indicación médica correspondiente.
Consultas Para más información, los interesados deben consultar al efector público más cercano a su domicilio o a la Dirección Provincial de Promoción y Protección de la Salud, Programa Provincial de Inmunizaciones, cuyo teléfono es (0342) 4573714/15/58 o a los correos electrónicos santafevacuna@yahoo.com.ar y rvesf_dirección@hotmail.com.
La campaña de vacunación continúa tanto en efectores públicos como en sanatorios.
Rosario: escasa inoculación en menores En Rosario es todavía bajo el nivel de vacunación contra la gripe A en los menores de 5 años y, en este sentido, desde el Programa de Inmunizaciones de la Municipalidad reconocieron estar preocupados. En cambio, es alto el porcentaje entre las embarazadas, que están incluidas en los grupos prioritarios que deben recibir la vacuna antigripal. Según los últimos datos recogidos a nivel oficial, en los últimos días de la campaña se inocuó en los diversos efectores de la ciudad a unas 1.500 personas, la mayoría de más de 65 años. No obstante, la coordinadora Adriana Reverberi, coordinadora del Programa de Inmunizaciones municipal, aclaró que “los datos se actualizan a cada momento” y por esa razón es posible que crezca en las últimas horas. Además, otro aspecto a tener en cuenta es que los números provienen en su mayor parte de los efectores públicos tanto municipal como provincial,
y en menor medida del ámbito privado (sanatorios y farmacias), por lo que el relevamiento se hace más lento. De todas maneras, Reverberi admitió que hay un signo preocupante en la campaña: el bajo nivel de vacunación en la población menor de cinco años, en la que se registra poco más del 60 por ciento de inoculados. “Este caso nos preocupa; por eso insistimos tanto a los padres y los instamos a que vacunen a sus hijos cuanto antes. No hay que esperar hasta agosto, cuando finalice la campaña, porque ésta es una vacuna estacional y cuanto antes sea aplicada mejor, ya que de esa manera se evitará la circulación viral”, expresó Reverberi. El número de personas vacunadas es alto entre las embarazadas: oscila entre el 96 por ciento y 98 por ciento. En tanto, es aceptable en el caso de las puérperas, en el que se contabiliza un 76 por ciento de inoculadas.
EL INTENDENTE ALEJANDRO RAMOS ANUNCIÓ EL INICIO DE UNA DE LAS OBRAS MÁS NECESITADAS POR LOS VECINOS DE DIVERSOS BARRIOS
Cloacas, una obra esperada en Baigorria El intendente de Granadero Baigorria, Alejandro Ramos, anunció el comienzo de las obras del Plan Regulador de Cloacas 2010 para siete barrios de la ciudad, que son Correo, Costas, Mirador del Puente, Los Pinos, Bon Vivant, Los Robles, Santa Rita y Martín Fierro, que beneficiarán a 15 mil vecinos baigorrienses. Las máquinas de la empresa contratada, Lalla Construcciones SRL, comenzaron a abrir la tierra y los obreros iniciaron la colocación de los caños en pasaje Esquivel y pasaje Viedma del barrio Bon Vivant. “La obra más esperada por esta ciudad avanza en su inicio de una manera espectacular”, señaló el intendente Ramos, quien afirmó que “se están colocando los primeros caños a un ritmo importante: 100 metros por día”. El plazo de la obra, que comprende los barrios mencionados más un proyecto en
“La obra más esperada”, resumió Ramos.
elaboración para el barrio Martín Fierro con una cooperativa de trabajo impulsada por el Gobierno nacional, es de seis meses. Ramos explicó que es inminente la llegada de los caños principales para realizar los cruces de calles que conectarán
un frente de vereda con el otro. “Las primeras tareas que realizó la empresa, previo a la colocación de las cañerías, tuvieron que ver con sondeos para determinar posibles interferencias como cables de otros servicios”, indicó. Baigorria vive así el inicio de la obra más anhelada de su historia del último tiempo. Con financiamiento del gobierno nacional, a través del Ministerio de Planificación Federal, se obtuvo tras dos años de intensa gestión del jefe comunal un subsidio de 4 millones de pesos para la primera etapa de la obra. Con la incorporación del Fondo Solidario a través del cual los vecinos contribuirán por las mejoras realizadas, la obra amplió la llegada a otros barrios. “La ciudad debe sentirse orgullosa de este camino de obra pública que estamos transitando. A esto debemos sumarle que pronto estaremos pavimentando calle Nº
9, Los Olivos, y la tan esperada repavimentación de calle Eva Perón”, amplió. Está previsto que las tareas se inicien en breve en barrio Costa, Correo y Mirador del Puente, para seguir luego con Los Pinos, Los Robles y Santa Rita. Por su parte, Ramos confirmó el aval del ministro de Gobierno de la provincia, Antonio Bonfatti, para que se destraben finalmente los fondos de obras menores que la provincia adeudaba desde hace más de un año, para que el municipio pueda finalizar la obra de pavimentación de calle Chile, desde El Rosedal hacia avenida San Martín. “El ministro me comunicó que a fin de mes el dinero estará depositado en las arcas municipales. Con ello, comenzaremos a ajustar detalles para iniciar la obra de repavimentación de calle Eva Perón”, indicó el jefe comunal.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 9 de junio de 2010
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
EL FUTURO YA LLEGÓ. Tras la interna bonaerense que sumó otro presidenciable, la jefatura radical quiere poner orden
Sanz se plantó y le marcó la cancha a Cobos y Alfonsín El titular de la UCR les pidió no apurar los tiempos de su pelea, y llamó a cumbre para la semana próxima Los reacomodamientos tras la interna bonaerense de la UCR continuaron ayer. El titular del partido, Ernesto Sanz, admitió tácitamente que en esa contienda, que formalmente fue para renovar autoridades partidarias, el diputado Ricardo Alfonsín y el vicepresidente Julio Cobos comenzaron a mostrarse sus respectivos méritos de cara a la candidatura radical para las presidenciales de 2011. Sanz elogió a ambos, pero les reclamó que, por ahora, caminen juntos y pensando en una estrategia proselitista que, se encargó de aclarar, los excede: “Cualquiera de los dos le está dando al radicalismo un plus que no tuvo en los últimos años, la simpatía popular. Pero ninguno puede llegar sin una organización política detrás con territorialidad y competitividad, sin programa y sin acuerdos con otras fuerzas”, marcó la cancha el presidente de la centenaria fuerza. Y les recordó además que en la batalla contra el kirchnerismo “no están solos”, sino con los otros posibles socios, como el socialismo, la Coalición Cívica y el GEN. Como en el ajedrez, les propuso también pensar en la próxima jugada de una casi segura segunda vuelta para dirimir las presidenciales, instancia para la cual apuntó la necesidad de un “pacto de gobernabilidad” con el PJ disidente. Como broche de esta demostración de que aún conserva las riendas, Sanz convocó a una cumbre de dirigentes para la semana que viene a fin de comenzar a debatir cómo se dirimirán las postulaciones y cuál será la estrategia electoral desde ahora hasta 2011. Las internas del último domingo movieron el tablero radical, con el sorpresivo triunfo de Alfonsín sobre el oficialismo partidario bonaerense aliado al cobismo. Ahora son dos los que ambicionan encabezar la fórmula de la UCR, y demostraron gran ansiedad por medirse. Contra los pedidos de Sanz para no acelerar los tiempos, y con la victoria aún fresca, Alfonsín había blanqueado ya el lunes su deseo de ser el postulante de la UCR para la pelea presidencial. Ayer Cobos lo desafió haciendo uso de la informática y a tono con el clima previo al máximo torneo de fútbol del planeta: “Para ser campeón del Mundial hay que ganar todos los partidos. Ojalá haya muchos candidatos radicales para disputar en
Ahora proponen subir la Asignación Universal por Hijo
NA
Con dos ya lanzados a 2011, Sanz salió a ordenar el proceso interno de la UCR.
EL “GRUPO ROSARIO” APROVECHA Y TAMBIÉN JUEGA SUS FICHAS El jefe del bloque radical en el Senado y principal adversario interno del vicepresidente Julio Cobos, Gerardo Morales, confirmó ayer que el denominado “Grupo Rosario” –espacio que comparte con Ricardo Alfonsín– realizará un encuentro en la ciudad de La Plata, probablemente, después de que concluya el Mundial de Fútbol de Sudáfrica. Y para esa reunión, el jujeño prometió: “Vamos a
el 2011”, hizo escribir el mendocino en su casilla de la red social Twitter, con lo que –en imperfecta metáfora– ratificó su voluntad de disputar una interna abierta con el hijo del ex mandatario. Así, Sanz, el único de los referentes radicales que no jugó ni directa (como Alfonsín) ni indirectamente (como Cobos) en la interna bonaerense, debe ahora conducir el partido con dos “hombres fuertes” instala-
poner toda la carne al asador”. Desde el alfonsinismo puro, en cambio, buscan “ampliar” ese espacio de la llamada renovación partidaria, que además de Alfonsín y Morales integran dirigentes como el ex gobernador Ángel Rozas, Mario Negri y el ex ministro Ricardo Gil Lavedra, entre otros, con la “incorporación de otros sectores” que a partir del triunfo de Alfonsín se “están arrimando”.
dos que apuran los tiempos. Ayer tomó nota del cuadro, y les advirtió que la campaña electoral le corresponde al conjunto del partido y a sus aliados. En esa línea, voceros partidarios informaron que ya se prepara una reunión cumbre de unos 40 dirigentes de ambos sectores para la próxima semana en Capital Federal. El objetivo es iniciar el debate sobre el rumbo del partido en todo el territorio nacional, y el armado de una
El vicepresidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Alfonsín, presentó ayer un proyecto por el cual solicita al Ejecutivo el “urgente incremento de los montos” de la Asignación Universal por Hijo, un subsidio que desde el mismo radicalismo asociaron con un aumento en la adicción a los juegos de azar y al consumo de droga. Alfonsín propuso para ello la entrega de “un suplemento económico actualizable conforme a los cálculos de movilidad de las prestaciones previstas en la ley 24.617 y sus normas reglamentarias”. El diputado y ya precandidato presidencial por su partido, sostuvo que “la vigencia del subsidio conforma una mínima reparación de la deuda social con los más necesitados”. Remarcó también que “es notorio que el monto originalmente establecido de 180 pesos actualmente no alcanza a cubrir las expectativas mínimas para que puedan solventarse aunque sea los gastos básicos escolares o de alimentación”. “Es por eso que resulta necesario que de manera inmediata el Poder Ejecutivo e incremente los montos mediante el otorgamiento de un suplemento actualizable por los cálculos de la movilidad de prestaciones previstas en la ley 24.617 y sus modificatorias”, señaló el radical en su presentación.
plataforma electoral que pueda ser presentada a fin de año y que, además, le “cuadre” a los dos precandidatos lanzados. El tercer ítem, y más importante, es cómo y en qué momento se resolverá quién finalmente encabezará la dupla que compita con el kirchnerismo. El “Comité Nacional no va a renunciar a su rol de ordenar” el escenario interno, se puso firme Sanz ante los tempranos amagues de Cobos y Alfonsín.
El Ciudadano
8 Política y Economía
& la gente
Miércoles 9 de junio de 2010
REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN
INTERNAS. Duras críticas al ex gobernador Jorge Obeid
Declaración para promover la libertad de culto
En el PJ santafesino, 100% enfrentados
Con el objetivo de que Santa Fe sea una provincia laica –como Neuquén, Río Negro y Santa Cruz–, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de declaración de Alicia Gutiérrez (SI, Frente Progresista) en el que se reclama una reforma constitucional que promueva la libertad religiosa. La iniciativa tuvo media sanción sólo con los votos del oficialismo. Los diputados del PJ no acompañaron el proyecto, que surgió desde la Asociación Rosario Atea, delegación local de la Asociación Civil de Ateos en Argentina. La ONG viene pidiendo a los legisladores santafesinos que promuevan una reforma constitucional para, entre otras medidas, eliminar el artículo 3: “La religión de la provincia es la Católica, Apostólica y Romana, a la que le prestará su protección más decidida, sin perjuicio de la libertad religiosa que gozan sus habitantes”. “Desde hace años ha sido sujeto de debates y controversias en la sociedad santafesina el derecho a la libertad religiosa y el laicismo de Estado. Ya en 1921 la Convención Constituyente había sancionado una Constitución provincial que declaraba el laicismo en el Estado. Lamentablemente fue derogada por el gobernador Mosca ese mismo año”, señaló Gutiérrez. “En la década de 1930, uno de los gobernadores más progresistas de nuestra historia, Luciano Molinas, retomó e impuso su aplicación en nuestro territorio provincial. Pero a medida que los gobiernos fraudulentos se imponían en nuestro país, la provincia fue intervenida y la Constitución fue derogada, beneficiando a las huestes católicas”, agregó la diputada. “Es nuestro deber sentar las bases de una futura reforma a nuestra carta magna. Se encuentra desactualizada, siendo la más vieja del país en cuestiones que no solamente hacen al laicismo sino también a la falta de derechos de tercera generación. Considero que es imprescindible proteger la diversidad cultural, religiosa e ideológica y el pleno ejercicio de todos los derechos humanos, políticos, económicos, sociales y culturales”, concluyó Gutiérrez.
Un intento de Simil para que Cachi Martínez regrese cosechó un no virulento Corresponsalía Santa Fe
El diputado Adrián Simil ensayó una autocrítica sobre las divisiones internas del justicialismo provincial y llamó al partido a reintegrar a los dirigentes de 100% Santafesino, el espacio liderado por Oscar “Cachi” Martínez. Simil elogió además a Jorge Obeid –aunque sin llegar sugerir que el ex gobernador sea el mejor posicionado para competir el año que viene por la Casa Gris– y ese elogio le valió el reproche de un concejal santafesino muy cercano a Cachi Martínez: Marcelo Ferreira. El concejal valoró las declaraciones de Simil pero buscó despegar al espacio filojusticialista de la figura de Obeid, a quien criticó con dureza. El cruce de opiniones comenzó cuando el diputado y ex intendente de San Javier Adrián Simil sostuvo: “100% Santafesino contiene a las personas que muchas veces no supimos reconocer. Creo que el movimiento ideológicamente tiene mucho que ver con el justicialismo. Y en esto tenemos cierta parte de responsabilidad porque no supimos darle la importancia necesaria. Esta disminución que le producen al justicialismo no los coloca a los peronistas en los lugares que quieren estar”. Esa última alusión del diputado del bloque Santa Fe Federal se explica en los resultados de las elecciones de 2007 en la capital provincial, donde el PJ perdió por primera vez desde la recuperación de la democracia –en parte– por la división de votos entre el candidato del partido y Cachi Martínez. Simil consideró “necesario” que el próximo gobernador sea peronista y llamó a la unidad del partido: “Hace falta que todos nos unamos, incluidos los de 100% Santafesino. Hay que darles el lugar que se merecen”. El concejal Ferreira respondió rápido: “Son valorables las apreciaciones de dirigentes como Simil; sus palabras son dignas de agradecer”. Pero no todo fue buena
El reutemista Adrián Simil tiró un cable a la gente de Martínez, que dijo que no.
onda. El diputado Simil había elogiado a Obeid. “Fue un buen gobernador, pero no tiene que rodearse de amiguismo: tiene que abrir el juego. Cuando la gente compare el gobierno de (Hermes) Binner con el de Obeid, no hay nada que comparar”, opinó el diputado reutemista. Ferreira lo cruzó fuerte: “Que Simil crea que Obeid cambiará su estilo de construcción política es una utopía, es totalmente imposible”, declaró. “No puedo creer que haya dirigentes que crean que un dinosaurio de la política, que lleva más de 20 años con el mismo modo y manejo en el terreno electoral y de gestión, pueda pensar en buscar otra manera de generar acciones que no sean beneficiar a los amigos del poder. Hasta garantizar la impunidad al ex intendente (de Santa Fe, Martín) Balbarrey ante la desgracia de 100 mil santafesinos inundados”, dijo en referencia al 2007. Y agregó: “Las palabras de Simil son dignas de agradecer, aunque lo lógico sería que
el responsable de la derrota de 2007 hubiese hecho un mea culpa. Pero tampoco debemos ser ilusos de creer que Obeid dará un paso al costado para permitir la alborada de nuevos dirigentes. Todo lo contrario: utilizará al conjunto partidario para intentar perpetuarse con sus amigos. Para los que se ilusionan inocentemente pensando que desde esa matriz política podrán salir otros estilos de trabajo, lamento indicarles que esto no va a cambiar”. El diputado y el concejal tampoco coincidieron a la hora de evaluar la estrategia electoral para 2011. Simil consideró necesaria la unión de los distintos sectores internos del PJ y la repatriación de los dirigentes que alguna vez pertenecieron y ahora no. “El peronismo dividido no va a ganar”, dijo. Ferreira, en cambio, sostuvo: “Si me dijeran que hay que ir dentro del PJ,compartiendo espacios con personajes que tiraron por el piso el nacimiento de una nueva clase dirigente, la respuesta sería no”.
Miércoles 9 de junio de 2010
El Ciudadano
Política y Economía 9
& la gente
CONFLICTO CON URUGUAY. Mientras asambleístas van “a resistir”, el gobierno asegura que “no va a reprimir”
Orden de liberar el puente El juez federal Pimentel confirmó que se debe garantizar el libre tránsito en el paso internacional que está cortado desde hace tres años y medio. Randazzo dijo que “posiblemente” hoy vaya Gendarmería El juez, Federal de Concepción del Uruguay, Gustavo Pimentel, confirmó ayer que se debe “garantizar el libre tránsito” en el puente que une las localidades de Gualeguaychú y Fray Bentos, pero señaló que es atribución del gobierno liberar el paso fronterizo. Al cierre de esta edición, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, aseguró anoche que el gobierno hará cumplir la orden judicial de garantizar la libre circulación en la ruta 136 “sin represión”. “Haremos cumplir la orden judicial sin represión”, enfatizó Randazzo y explicó que “los vamos a notificar (a los asambleistas) y si no cumplen se identificará a quienes estén en los cortes para que la Justicia actúe”. En cuanto a los plazos, señaló que “posiblemente mañana” la Gendarmería se presente en el corte de la ruta binacional. En tanto, sin hablar de desalojo por la fuerza, el juez remarcó que existe una “orden judicial previa” que dispuso arbitrar los medios necesarios para garantizar “la normal circulación de vehículos que transiten por las rutas nacionales de jurisdicción de
NA
Tensión en el puente internacional.
aquel juzgado y la totalidad de los pasos fronterizos con Uruguay, y para velar por la seguridad de los manifestantes y de las personas que quieran utilizar las rutas y los pasos fronterizos”. Según informó el Centro de Información Judicial (CIJ) de la Corte Suprema de Justicia, el juzgado “supeditó el cumplimiento
de dichas mandas y su modalidad operativa a las instrucciones que recibiera la fuerza preventora del Ministro del Interior”. “Con este cuadro de situación, cabrá nuevamente acordarle razón al Ministerio Público, en orden a que desde un inicio de los cortes de los puentes internacionales se ha propendido a garantizar el derecho constitucional de libre tránsito, restando únicamente que el Ministro del Interior del que depende la fuerza federal emita la orden de cumplir el mandato judicial”, dijo el magistrado al avalar el pronunciamiento de la fiscal María de los Milagros Squivo. Agregó que, si bien a la fecha no se han materializado las mandas, “ello no les quitó vigencia a las mismas, pues expresamente y dada la especial conflictividad existente, se dejó librado a un criterio de oportunidad su instrumentalización”. La presidenta Cristina Kirchner había asegurado la semana pasada tras reunirse con el jefe de Estado uruguayo José Mujica que era resorte de la Justicia el fin del corte.
Sin embargo, ayer el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, garantizó que no habrá represión para liberar el paso que se encuentra bloqueado desde hace tres años y medio en contra del funcionamiento de la pastera Botnia.
“Resistir pacíficamente” La ambientalista Ana Angelini, asesora de la Asamblea de Gualeguaychú, señaló que “estamos viviendo momentos de tensión y hubo una convocatoria de urgencia de la Asamblea, en la que se decidió mantener la posición que veníamos tomando, con este reclamo desde lo social”. Anticipó que los asambleístas “van a resistir pacíficamente” en el corte del puente y seguirán adelante con la protesta. En este marco, Angelini señaló: “Si hay violencia será por parte de Gendarmería, ya que los ciudadanos de Gualeguaychú no vamos a hacer ningún tipo de agresión ni ninguna acción que impida que los gendarmes lleven adelante su accionar”.
10 Política y Economía
El Ciudadano
Miércoles 9 de junio de 2010
& la gente
EN CAMPAÑA. El ex presidente calificó a la oposición como una “máquina de impedir”
TAIANA CRITICÓ A GRAN BRETAÑA
Kirchner quiere volver al reparto “50 y 50”
La OEA ratificó su apoyo al reclamo por Malvinas
En un acto en Salta dijo que la distribución del ingreso es la asignatura pendiente Fortalecido por la decisión judicial que lo absolvió de responsabilidades en la compra de 2 millones de dólares en octubre de 2008, el ex presidente y actual diputado nacional Néstor Kirchner se metió de lleno ayer en el repaso de los logros del proceso kirchnerista en un acto en la sede del PJ en Salta, donde además pidió acordarse de los que “hicieron un desastre en la Argentina”, les envió un mensaje a los productores agropecuarios y propuso como desafío lograr que en la Argentina se vuelve al reparto “50 y 50” entre capital y trabajo. Durante el acto, donde estuvo acompañado por los gobernadores de Salta, Juan Manuel Urtubey, y de Jujuy, Walter Barrionuevo, Kirchner pronosticó la profundización del modelo, prometió hacer desaparecer del diccionario la palabra ajuste, y aseguró que “la asignatura pendiente es llegar a una distribución del ingreso 50 por ciento para el trabajador y 50 por ciento para el capital, en una alianza policlasista”. El ex presidente también le dedicó un párrafo a los productores agropecuarios: “Los productores que estaban quebrados ahora florecen, y este proyecto le dio un espaldarazo tremendo a la producción”, dijo Kirchner. El actual presidente de la Unasur distinguió la actitud de la presidenta, que en la crisis “no recurrió a pegar manotazos sobre los más débiles sino a cuidar el trabajo y el crecimiento”, de la de la oposición, que “con una Cámara no hegemónica lo único que hicieron, desde distintos signos ideológicos, de derecha, radicales o como se llamen, fue generar una máquina de impedir”. “Hoy son una máquina de impedir y fueron los que descontaron el 13 por ciento a los jubilados”, subrayó Kirchner, para luego agregar que “eso de ajustar a los más débiles no es de buen administrador sino de cobardía”. A la hora de mostrar los logros gubernamentales Kirchner indicó que “la deci-
TÉLAM
Kirchner criticó a la oposición y respaldó a Cristina en un acto del PJ en Salta.
LA VISITA DE NÉSTOR, SIN FECHA La visita de Néstor Kirchner a la ciudad de Pérez, donde iba a participar de un acto con intendentes y presidentes comunales, no tiene fecha cierta por el momento. Así lo reconoció ayer a El Ciudadano el propio intendente de Pérez, Darío Corsalini, quien dijo que “hasta el momento no está con confirmada la fecha” del acto que inicialmente había sido anunciado para el 3 de junio.
sión social más importante fue implantar la asignación universal por hijo” y agregó que “ la recuperación de los fondos de los jubilados permite esta asignación y la construcción de un mercado de capitales al ser-
vicio de la patria”. “A la presidenta la atacaron cuando habló de mejoramiento de la calidad institucional, de mejorarla para que haya más cristalinidad y para que terminara la concentración monopólica que trabaja para algunos intereses”, completó el ex mandatario. En ese marco recordó que Cristina “trató de implementar una ley generada democráticamente y presentó al Congreso la ley de medios, donde todos buscaban la pluralidad y no sólo aquellos de intereses concentrados”. Sobre las demoras en la implementación de la ley, Kirchner dijo: “Ahora están tratando de generar artilugios legales que van a ser superados y esperamos con ansiedad la decisión de la Corte Suprema para que todas las voces puedan expresarse”.
La Organización de Estados Americanos (OEA) ratificó ayer su apoyo al reclamo argentino por la cuestión Malvinas durante la cumbre que se desarrolló en Lima, donde el canciller Jorge Taiana repudió “el tono belicista” para afrontar el conflicto por parte del gobierno británico. Taiana volvió a plantear en duros términos el reclamo al exponer en el plenario de los 33 cancilleres de la OEA que dieron su apoyo al pedido argentino de reanudar negociaciones con el Reino Unido por la disputa de soberanía de las islas. Durante el discurso que pronunció en la reunión plenaria de la 40ª Asamblea General de la OEA, Taiana criticó el “espíritu colonial” de Gran Bretaña, que –indicó– “representa una amenaza para la región”. Ante los jefes de la diplomacia hemisférica, Taiana además denunció “el tono belicista que puede percibirse desde el gobierno británico”, luego de que el Reino Unido iniciara de forma unilateral tareas de exploración de petróleo en el archipiélago. En ese sentido, rechazó la “nueva aventura británica que resulta lógica con el espíritu colonial que anima su presencia en el sur del continente americano, buscando a miles de kilómetros los recursos que en su propio ámbito comienzan a resultar escasos”. “Esta actividad ilegal (la exploración petrolera por parte de empresas británicas) trae aparejado un cúmulo de amenazas para la región”, enfatizó durante su dura exposición. Al respecto recordó los trascendidos del envío de un submarino nuclear británico a la zona de Malvinas, lo que –señaló– “constituye una afrenta más a los países americanos”. La cuestión Malvinas fue el primer tema tratado por los cancilleres de la región durante el plenario, y posteriormente se aprobó “por aclamación” una declaración en respaldo al pedido del pedido argentino. El documento refrendado por los 33 ministros de Relaciones Exteriores de la región destaca la necesidad de que “los gobiernos de la República Argentina y del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte reanuden, cuanto antes, las negociaciones sobre la disputa de soberanía, con el objeto de encontrar una solución pacífica a esta prolongada controversia”.
EN LA CAUSA HERRERA DE NOBLE
DIPUTADOS LAS APROBARÍA EN DOS SEMANAS
TRAS SUS DICHOS SOBRE PINOCHET
La jueza Arroyo sigue su curso
Reformas en el Consejo de la Magistratura
Al final, renunció embajador chileno
La Cámara Federal de San Martín rechazó ayer el pedido de las defensa de la empresaria periodística Ernestina Herrera de Noble de apartar a la jueza Sandra Arroyo de Salgado de la causa que investiga si sus hijos adoptivos son hijos de desaparecidos durante la última dictadura. Con su fallo, el tribunal no sólo confirmó la continuidad de la magistrada al frente del caso sino que también dio un implícito aval a las pericias de ADN iniciadas el lunes último en el Banco Nacional de Datos Genéticos por orden de Arroyo Salgado. En el fallo, la sala II de la Cámara rechazó el pedido efectuado la semana pasada por el nuevo abogado de la dueña de Clarín, el ex camarista federal Gabriel Cavallo. La cámara desestimó la denuncia que indicaba que la titular del juzgado Nº 1 de San Isidro había prejuzgado en esa causa, que ya lleva nueve años de tramitación.
Tras varias idas y vueltas, el denominado “Grupo A” de la oposición y la centroizquierda de Fernando “Pino” Solanas avanzaron ayer hacia la reforma del Consejo de la Magistratura, tras firmar el dictamen de mayoría que permitirá que la iniciativa llegue al recinto en dos semanas. El plenario de las comisiones de Justicia, Asuntos Constitucionales y Peticiones Poderes y Reglamentos dio un paso decisivo en la sanción del proyecto, aunque el capítulo final en la Cámara baja se redactaría dentro de dos semanas en el recinto. Con aplausos, los diputados de la Unión Cívica Radical, el PRO, la Coalición Cívica, el PJ disidente, el GEN, el Socialismo y Proyecto Sur celebraron la firma del dictamen de la mayoría, que se obtuvo tras una escueta reunión de media hora en el edificio del anexo de Diputados.
Según afirmó el radical Ricardo Gil Lavedra y la diputada del PRO Laura Alonso, el proyecto llegará al recinto “dentro de dos semanas”, aunque en caso de ser aprobado todavía deberá pasar el escollo del Senado. En la Cámara baja, los sectores del núcleo duro de la oposición y el interbloque de once diputados de centroizquierda deberán reunir una mayoría absoluta de 129 votos (la mitad más uno del cuerpo) para avalar la reforma y enviarla al Senado, donde deberá atravesar otro largo camino de debate. De la reunión plenaria de ayer también surgieron otros cinco dictámenes de minoría, que fueron presentados por los kirchneristas Alejandro Rossi, Jorge Yoma, Diana Conti y los aliados al gobierno Vilma Ibarra (Nuevo Encuentro) y Hugo Prieto (Concertación).
Miguel Otero renunció ayer al cargo de embajador de Chile en la Argentina tras haber efectuado polémicas declaraciones sobre la dictadura de Augusto Pinochet, informó el diario transandino La Tercera. Según indicó ese medio, el diplomático se comunicó vía telefónica con el canciller Alfredo Moreno para notificarle su decisión. Otero había dicho que “la mayor parte de Chile no sintió la dictadura” de Pinochet y que “al contrario, se sintió aliviada”, además de considerar que “sin el 11 de septiembre de 1973”, fecha del golpe contra Salvador Allende, “el país sería Cuba”. Agregó que antes de esa fecha “no se podía comprar nada importado, se tenía que pagar lo que se producía en Chile, caro y malo. De la noche a la mañana se empezó a encontrar lo que no había. Ganó el pueblo”.
El Ciudadano
Miércoles 9 de junio de 2010
Política y Economía 11
& la gente
PLAN INVERSIÓN. Según Cristina, el impulso para las pymes supondrá la creación de 50 mil puestos de trabajo
Créditos para el desarrollo de los parques industriales La presidenta de la Nación anunció préstamos por 50 millones de pesos destinados al sector productivo La presidenta Cristina Fernández anunció ayer financiamiento para la industria, al comprometer 30 millones de pesos en préstamos no reintegrables más otros 20 millones en créditos blandos. Además, sostuvo que la iniciativa “supondrá la creación de 50 mil puestos de trabajo”. “Se busca un proceso de desarrollo armónico. Éste es un instrumento más en la reindustrialización del país”, indicó la primera mandataria al encabezar el acto de presentación de plan Parques Industriales del Bicentenario. En otro tramo del acto en la Casa Rosada, la presidenta elogió a los sindicatos y dijo que no recuerda un gobierno que haya tenido “tan buen diálogo” con los empresarios en la historia argentina como el suyo, aunque admitió “diferencias lógicas”. Cristina siguió así dando señales positivas al mundo de la producción, al prometer financiamiento para la puesta en marcha de los parques industriales en cada provincia del país. El plan impulsa obras de infraestructura como el tendido de redes de agua, gas, electricidad y rutas de acceso; ejecución de calles internas, cercos perimetrales y plantas de tratamiento de efluentes, entre otras, y aportes para subsidiar tasas de créditos para pymes que se radiquen o se amplíen dentro de los parques industriales. La presidenta dijo que el objetivo es generar más servicios y más trabajo, y lograr que las empresas mantengan las fuentes laborales. Al respecto, indicó que ésta es “una de las claves para superar la crisis de 2009”, tras indicar que en medio de la crisis económico-financiera que afecta a Europa “los países desarrollados tienen alto endeudamiento”, sobre todo en el “sector privado y familias”, donde la gente “no tiene capacidad para consumir”. La jefa del Estado indicó que ante dicha situación “esto no debe llevarnos a actitudes triunfalistas”, pero aseguró que “no hay que bajar la guardia para seguir trabajando fuertemente”. Además, consideró necesario ir “detectando las activida-
La industria creció un 70% en 7 años
TÉLAM
“Éste es un instrumento más para la reindustrialización del país”, afirmó Cristina.
VACUNA CONTRA LA MALA ONDA Al anunciar el nuevo plan para parques industriales, la presidenta Cristina Fernández propuso con ironía crear la “vacuna Biojajá” humana, vacuna que se aplica contra la “tristeza bovina” provocada por la picadura de garrapatas. Les pidió a al-
des en las que tenemos ventajas comparativas y apuntalar el sector exportador, y el mercado interno, que fue el gran sustentador de la crisis de 2009”. Al respecto, Cristina dijo que ello permitió “tener niveles de empleos y de tranquilidad social, en un mundo que se ve como convulsionado”, como muestran “las escenas de algunos noticieros, no muchos porque algunos tratan de ocultar lo
gunos periodistas “mala onda” que “cambien la cara” al presentar las noticias. “Algunos tratan de ocultar lo que pasa en el país y cuentan las cosas como si la Argentina estuviera a punto de estallar”, dijo la presidenta.
que pasa afuera”, tras afirmar: “No sea cosa que se den cuenta que acá estamos un poco mejor que afuera”. Esta medida, cabe recordar, se complementa con el plan de financiamiento de 8 mil millones de pesos para el sector productivo presentado la semana pasada por la administración kirchnerista, con una tasa de 9,9 por ciento y a cinco años de plazo.
En los últimos siete años, según cifras oficiales, la industria creció un 70 por ciento, lo que impulsó como nunca antes la demanda por espacios físicos donde radicar fábricas. Hoy funcionan en el país 235 parques industriales, donde trabajan 200 mil personas y están instaladas 6.500 empresas, de las cuales el 90 por ciento son pymes. Otros 59 parques están en proceso de creación, en los que se prevé la instalación de 1.650 empresas que ocuparán unas de 50 mil personas. Los parques industriales, de los cuales el 80 por ciento cuenta con financiamiento público, “permiten concentrar inversión en infraestructura, facilitan la planificación urbana y garantizan una convivencia armoniosa entre el uso industrial y residencia”, dice el gobierno.
La presidenta encabezó junto a varios gobernadores el acto de lanzamiento del plan que impulsa el desarrollo de esos parques; estuvieron, además de los ministros de Planificación, Julio De Vido; Industria y Turismo, Débora Giorgi, e Interior, Florencio Randazzo, los mandatarios de Buenos Aires, Entre Ríos, Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Misiones, Entre Ríos, Corrientes y el vicegobernador de Córdoba. Al participar del acto de presentación que encabezó la presidenta de la Nación, la ministra Giorgi aseguró que “el Programa Parques Industriales del Bicentenario está diseñado para que las empresas sean más competitivas y sustentables”. “De esta manera se crea más y mejor empleo y se equilibra el desarrollo, agregando valor a cada una de nuestras economías regionales”, agregó Giorgi.
ATE Y TELEFÓNICOS PARAN POR PUJA SALARIAL. LECHEROS CONTRA LAS CESANTÍAS EN SANCOR
RECORRIDA POR FIRMAS LOCALES
Conflictos por despidos y salarios
Lifschitz visitó la fábrica deportiva rosarina Sonder
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) realizará hoy un paro y movilización en todo el país en rechazo al aumento salarial del 21 por ciento que anunció el gobierno nacional, tras llegar a un acuerdo con la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN). En Rosario, trabajadores del ámbito municipal, provincial y nacional de ATE concentrarán a las 10.30 en plaza Sarmiento para marchar hacia la Intendencia en demanda de un reajuste del 30 por ciento. Entre los reclamos de la seccional local de ATE se anotan, según informaron, “la falta de democracia y libertad sindical, la precarización laboral y los bajos salarios”. De la movilización participarán, además, sindicatos agrupados en la CTA Rosario.
Paro telefónico Desde el Sindicato Telefónico de Rosario (Sitratel) anunciaron que, de acuerdo a lo
LA URGARA ADVIERTE
composición salarial y a la espera de una respuesta de las patronales.
La Unión de Recibidores de Granos y Anexos (Urgara) advirtió ayer la realización de medidas de fuerza en puertos de todo el país ante el fracaso en las negociaciones paritarias con los empresarios. El sindicato solicita un básico de 6 mil pesos para el recibidor y 4.500 pesos para la categoría auxiliar; sin embargo el tope empresario no supera los 4.800 pesos y los 3.300, respectivamente. La Urgara anunció paros a partir del 14 de junio.
Mala leche
resuelto por Fatel, la federación que nuclea a los sindicatos telefónicos, queda latente un paro total de actividades para el viernes próximo, sin concurrencia a los lugares de trabajo, en demanda de una oferta de re-
Vencido el plazo de la conciliación obligatoria por el despido de cinco empleados en el depósito rosarino de la empresa Sancor, la Agrupación de Trabajadores Lácteos 7 de Febrero, junto a distintas organizaciones sociales, se manifestó ayer en el Ministerio de Trabajo por la reincorporación de los trabajadores despedidos. En la audiencia de ayer, la empresa, por medio de su patrocinante Carlos Corbella, ofreció “dejar sin efecto los despidos sin causa” pero para “transformarlos” en alguna figura legal que permita el cobro de, al menos, una parte de la indemnización. Ante el rechazo de la propuesta, el Ministerio de Trabajo dictó una nueva conciliación obligatoria por otros 15 días hábiles.
El intendente Miguel Lifschitz recorrió ayer la planta de fábrica de indumentaria deportiva Sonder, en Mitre 2620, firma que surgió como microemprendimiento familiar en 1992 y hoy, con casi 180 empleados, comercializa sus prendas en todo el país, con unos 200 clientes mayoristas. El intendente destacó el valor de desarrollarse y permanecer en la ciudad, sosteniendo fuentes de trabajo. Lifschitz destacó que el objetivo de estas visitas es tomar contacto personal y escuchar a los empresarios y brindar respaldo a los emprendedores que quieren desarrollarse en Rosario y sostienen fuentes de trabajo. También estuvieron en la recorrida el secretario de Producción Sebastián Chale, y el gerente de la Agencia de Desarrollo Rosario (Ader), Miguel Siryi.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 9 de junio de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
HERRAMIENTA DE ESTE TIEMPO. Los jóvenes y las mujeres son los más propensos a sumarse a las redes sociales
Internet, una ola imparable Una encuesta reveló que la red crece en la consideración de los usuarios a la hora de elegir un único medio de comunicación. En Capital Federal y el conurbano un 42% de los consultados opta por ella A la hora de elegir un único medio de comunicación para su vida cotidiana, el 42,8 por ciento de los encuestados en la Argentina optó por la web, según un sondeo realizado por Ibarómetro para la agencia y productora digital SG2. En el terreno comercial, la empresa consideró que internet se convierte en una herramienta cada vez más decisiva para construir la reputación de las marcas. El estudio reveló que más de la mitad de los usuarios de internet buscan en la red la información sobre las marcas que les interesan. Con respecto a la validez de estos datos, el 39,4 por ciento cree que la información más fidedigna está en los sitios oficiales mientras que, para el 34,3 por ciento, el principal referente es el buscador Google. En cuanto a los contenidos de los websites de las empresas, el 34,7 por ciento de los usuarios prefiere servicios que le sean útiles, el 22,1 por ciento contenidos que le interesen y un 15,6 por ciento que se le brinde una presentación y datos del producto/servicio. También es importante que la marca aparezca bien posicionada en los buscadores como Google o Yahoo (28,9 por ciento) y que tenga un buen sitio web propio (27,1 por ciento). Con respecto a las compañías con mejor presencia online, la número uno fue Nike (con el 12,6 por ciento de los votos), seguida muy de cerca por Google, (12 por ciento) y en tercer lugar Sony, que obtuvo un 6,7 por ciento. Casi siete de cada diez internautas manifiesta ser usuario de alguna red social, los segmentos demográficos más propensos a usar este tipo de aplicaciones son los jóvenes y las mujeres. El 47,4 por ciento de los encuestados de-
Hasta la gripe se sigue por Google El buscador Google habilitó ayer un sitio de internet que puede leerse en 37 idiomas para difundir información sobre el alcance y evolución de la gripe en el mundo. El sitio se llama Google Flu Trends y funciona en la dirección http://www.google.org/flutrends/intl/es/ con una llegada a más de quince países incluyendo, entre otros, a la Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay. La gripe es una amenaza global que afecta a millones de personas cada año y la idea desde el sitio es sumar una herramienta para monitorear los brotes en las distintas regiones. Además, utiliza datos globales de las búsquedas realizadas por los usuarios, para estimar en tiempo real estadísticas y tendencias relacionadas con la gripe.
El desarrollo de internet se apoya en las nuevas tecnologías y servicios.
clara ser fan de alguna marca y afirma haberse hecho fan porque le gusta la marca, un 22,5 por ciento lo hizo porque le interesaron las promociones, mientras que el 21,6 por ciento fue por recomendación de un amigo. Al 40 por ciento de los usuarios de redes sociales le gusta opinar sobre las marcas, productos o servicios en las mismas. El 42,2 por ciento de los entrevistados sostiene que el celular será el dispositivo por el cual las personas se conectarán mayormente a internet, mientras que el 41,3 por ciento señala a la computadora personal.
A pesar de estas perspectivas, actualmente el 80 por ciento de los encuestados no utiliza su celular para navegar por internet. Este porcentaje y comportamiento se repite entre quienes son usuarios de redes sociales. Un 37,5 por ciento reconoce que sólo conoce un 25 por ciento del potencial de internet, el 32,2 por ciento dice conocer entre 25 y 50 por ciento del potencial. La encuesta fue realizada por Ibarómetro, en mayo de 2010, en el área metropolitana de Buenos Aires a personas mayores de 18 años residentes en hoga-
res particulares con teléfono fijo. Se realizaron 1.600 casos con una muestra estratificada por población (según representatividad electoral de la Capital –24 por ciento–, primer cordón de GBA –29 por ciento– y segundo cordón de GBA –47 por ciento–), cuyos datos fueron ponderados según sexo, edad y nivel educativo alcanzado. SG2 es una agencia y productora digital que ofrece soluciones creativas y globales en medios interactivos, con experiencia en marketing digital, diseño y desarrollo web, y gestión de contenidos.
AUTORIZACION PRECARIA
SE PUBLICÓ EN ENTRE RÍOS EL DECRETO QUE ACABÓ CON LOS ARRENDAMIENTOS
La Universidad de Madres con luz verde provisoria
Fin del negocio del ganado en las islas
El gobierno nacional autorizó en forma provisoria a crear y poner en funcionamiento la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo, publicó ayer el Boletín Oficial. Según el artículo primero del decreto 751/2010, la presidenta Cristina Fernández autorizó en forma provisoria la creación y funcionamiento de la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo, con sede principal en calle Hipólito Yrigoyen 1584 y 1432 de la ciudad de Buenos Aires. En el lugar se “desarrollarán las carreras de grado licenciatura en Trabajo Social, Abogacía, licenciatura en Historia y profesorado en Historia”. Por el artículo segundo se estableció que antes de dar comienzo a las actividades académicas la universidad deberá obtener la aprobación de su estatuto académico y de los planes de estudio respectivos.
El gobierno entrerriano dejó sin efecto todos los contratos de arrendamientos firmados con ganaderos para ocupar parcelas en las islas del Delta y pre Delta, fundamentalmente en los departamentos Gualeguay y Victoria, al publicar el decreto 1186 en el Boletín Oficial provincial. La decisión oficial deja prácticamente sin efecto los alcances de la ley 9603, a través de la cual en 2007 se entregaron a los privados casi 100 mil hectáreas de islas en calidad de arrendamiento. El fiscal Julio Rodríguez Signes consideró que la citada ley es inconstitucional y denunció que la mayor parte de las parcelas fueron ocupadas por ganaderos radicados en Buenos Aires y Santa Fe. El funcionario explicó que el decreto 1186 da forma a un plan de regularización de tierras fiscales, que devuelve la posesión de todas las islas fiscales del Delta que se encuentran ocupadas por particulares, algunos en carácter de intrusos.
LEONARDO VINCENTI
Darán “permiso de uso” a cumplidores.
La norma instruye a la Policía “para que ejerza todos y cada uno de los actos que sean necesarios para la defensa del derecho de propiedad y la efectiva posesión por parte del Estado” de las islas del Delta y pre Delta. También deja “sin efecto todo trámite cuyo objeto sea visación y/o aprobación de planos de mensura de inmuebles del
dominio público del Estado”. Este artículo alerta directamente a los organismos del Estado, ya que se estima que la apropiación y ocupación de 100 mil de las 200 mil hectáreas de islas propiedad de Entre Ríos fue posible por la permeabilidad que existía en las direcciones de Catastro y Rentas. La Fiscalía dictaminó que la propiedad del Estado sobre las islas del Delta es “inalienable” e “imprescriptible” y consideró inconstitucional “a las leyes locales por medio de las cuales se hubiera autorizado la venta de islas o parcelas de islas del dominio público provincial”. Rodríguez Signes adelantó que el gobierno provincial prevé abrir un registro de interesados en obtener permisos de uso de las parcelas. Los arrendatarios que estén al día, hayan pagado el canon y no tengan juicio de usucapión podrán inscribirse para firmar un permiso de uso, en lugar del arrendamiento que venían gozando hasta ahora.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 9 de junio de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
ASESINATOS DE ANCIANOS. Según el juez Donnola, uno de los hermanos se abstuvo de declarar
SANTA FE Y CORRIENTES
Hijos del verdulero se dijeron inocentes
Lo desmayaron de un golpe en una salidera bancaria
Dos de los acusados negaron su participación en uno de los homicidios Dos de los hermanos sospechados de cometer una saga de homicidios de ancianos negaron su participación en uno de los hechos en los que están sospechados, ocurrido hace dos semanas. Durante las declaraciones, que fueron tomadas ayer por el juez de Instrucción Juán Andrés Donnola, estuvieron presentes el fiscal y los defensores de los hijos del verdulero de barrio Parque. En tanto, uno de los hermanos se abstuvo de declarar. Martín, Federico y Cristian S., de 33, 25 y 22 años, se presentaron ayer al mediodía en el Juzgado de Instrucción de la 7ª Nominación, a cargo de Donnola. Si bien los jóvenes habían sido citados para horas de la mañana, una falla de comunicación entre el personal de una comisaría y Alcaidía Mayor –donde el trío se encuentra detenido–, Juan retrasó el trámite. Donnola dijo a la prensa que dos de los hermanos prestaron declaración sobre el hecho que él investiga – el crimen de Susana García de Giménez, ocurrido el pasado 27 de mayo en la casa de la víctima, ubicada en Riobamba 3036, en barrio Parque– y negaron su participación en el mismo. Sin embargo, uno de los sospechosos se abstuvo de declarar. Sobre la situación procesal de los hermanos, Donnola adelantó que no los imputará porque es una responsabilidad que le cabe a otro juez. De hecho, el magistrado explicó que sólo le queda dar un paso procesal: en las próximas 48 horas re-
MARCELO MASUELLI
El juez Juan Andrés Donnola derivará la causa a su colega María Luisa Pérez Vara.
mitirá la causa al Juzgado de Instrucción de la 5ª Nominación, a cargo de María Luisa Pérez Vara, que investiga un hecho anterior en el que están sospechadas las mismas personas. Se trata del homicidio de José Ramón Savini, un anciano de 74 años asesinado el 13 de mayo último en su vivienda de la localidad de Zavalla. Según fuentes judiciales, estas dos muertes –la de García de Giménez y la de
Savini– son las que más comprometen a los hermanos, ya que en el allanamiento que el sábado pasado se realizó en su casa, durante el cual fueron detenidos, encontraron pertenencias de estas dos personas. Antes del fin de semana, los dos hermanos más jóvenes prestarán declaración ante Pérez Vara por este hecho, ya que Martín, el mayor, ya lo hizo el lunes pasado.
Un hombre de 64 años fue víctima de una salidera bancaria ayer al mediodía, después de retirar 20 mil pesos de un banco del centro. Tras caminar dos cuadras con el dinero, dos personas en moto lo golpearon en la cabeza con un objeto pesado que llevaban en un bolso. La víctima se desmayó, y los ladrones se alzaron con el botín, que estaba destinado al pago de sueldos. A causa del golpe, el hombre estuvo internado en el Heca. Según fuentes policiales, el hecho ocurrió poco después de las 12 de anteayer cuando Pedro P., de 64 años, contratista en una obra en construcción, salía de la sucursal del banco Santander Río, ubicada en Santa Fe al 1200, con el dinero para pagar el sueldo a los obreros a su cargo. La víctima caminó una cuadra y en la esquina de Santa Fe y Corrientes, dos personas en moto lo interceptaron y le pegaron con un bolso en la cabeza. Los uniformados estiman que dentro del bolso había un objeto pesado, como una baldosa, porque la víctima cayó desmayada. Según los investigadores, los ladrones se alzaron con el dinero de Pedro, que rondaba los 20 mil pesos. Tras la agresión, varios peatones socorrieron al contratista y una ambulancia del Sies lo trasladó hasta el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca), donde quedó en observación debido al fuerte golpe que le provocó la pérdida de conocimiento, señalaron los pesquisas. El caso es investigado por el Juzgado de Instrucción en turno, con la colaboración del personal de la comisaría 2ª por cuestiones de jurisdicción.
LA JUSTICIA DE SAN ISIDRO SENTENCIÓ AL ACUSADO A 24 AÑOS DE PRISIÓN
Condenado por matar a un comunicador social
MARCELO MANERA
Tras un robo, tiraron un arma a una zanja Tres hombres armados ingresaron a robar ayer a la mañana a un minimarket de Felipe Moré al 3300. Dos de ellos se dieron a la fuga a bordo de un Peugeot 206 que era robado, mientras que el tercero fue detenido dentro del local. Tras
una persecución, el auto fue encontrado en Estados Unidos y Cerrito. Un niño dijo a la Policía que uno de los ladrones había arrojado su arma de fuego a una zanja. Al mediodía, la Policía y los Bomberos intentaban recuperarla.
Un hombre fue condenado a 24 años de prisión por el crimen de Javier Aragone, un comunicador social que fue asesinado en 2006, delante de su familia, durante un robo a su casa de la localidad bonaerense de San Isidro. La sentencia fue dictada por el Tribunal Oral en lo Criminal 5 de San Isidro contra Leonardo González, de 33 años, quien fue hallado responsable del homicidio en ocasión de robo de Javier Aragone, de 56, tras el debate oral que se había iniciado el 31 de mayo, informaron fuentes judiciales. Los jueces Ariel Introzzi Truglia, Raúl Neu y Mario Kohan aplicaron una condena menor a la solicitada por el fiscal Diego Gallegaris y la querella, que había pedido la pena de reclusión perpetua, al enmarcar el hecho en un homicidio criminis causa, es decir, la comisión de un delito para ocultar otro. El veredicto se dio a conocer ayer, en una sala colmada de familiares y amigos de la
víctima, que presidía la Fundación Aljibe, dedicada a resaltar los valores de la familia. El hecho ocurrió el 22 de diciembre de 2006, cuando Aragone preparaba la cena para su esposa, su hija embarazada, su yerno y otro de sus hijos que se encontraba descansando en su casa de Formosa 561 de San Isidro. En esas circunstancias, el hombre fue sorprendido en la cocina por dos asaltantes que entraron por los fondos de la vivienda y lo amenazaron en momentos en que su familia se hallaba reunida en el living. Aragone se sorprendió al encontrarse con un joven armado e inmediatamente cerró la puerta que comunicaba la cocina con el living para resguardar a sus familiares. Mientras cerraba la puerta y al darle la espalda al delincuente, el comunciador social recibió un tiro y quedó malherido en la cocina. Aragone murió ante de que llegara la ambulancia.
14 Policiales
El Ciudadano
Miércoles 9 de junio de 2010
& la gente
APELACIÓN. Para la Justicia se trató de un crimen de “tinte sentimental” y no de un suicidio, como planteaba la defensa
Una década por homicidio La Sala I de la Cámara Penal confirmó la condena a 10 años y ocho meses de prisión contra Deolinda Susana Maderna por el asesinato de su amante, Juan Chazarreta, ocurrido en 2008 en Venado Tuerto Ana Laura Piccolo El Ciudadano
La Sala I de la Cámara Penal confirmó ayer la condena de 10 años y ocho meses de prisión impuesta a Deolinda Susana Maderna por el homicidio de su amante, quien falleció en el cuarto de un motel de Venado Tuerto tras recibir cuatro disparos de arma de fuego, en julio de 2008. En una sala de audiencias en la que imperó el silencio absoluto, los jueces de alzada realizaron la lectura del fallo que dio por finalizado el segundo juicio oral y público de Rosario regido por el nuevo Código Procesal Penal de Santa Fe. El acto fue presenciado por tres hijos y una hermana de la víctima, Juan Leandro Chazarreta, y dos familiares de Maderna (ver aparte). Con voto unánime, los jueces Alfredo Ivaldi Artacho, Ernesto Pangia y Carina Lurati confirmaron la condena de primera instancia contra Deolinda Susana Maderna por el delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego, y concluyeron que se trató “de un hecho de índole pasional”. La mujer, de 33 años y presente durante la lectura del fallo, mantenía una relación amorosa con Chazarreta, quien fue hallado sin vida en un cuarto del motel Los Honguitos, ubicado en el cruce de las rutas 8 y 33, el 16 de julio de 2008. La víctima, un empleado municipal de 59 años, tenía cuatro balazos en la cabeza y agonizó unas tres horas antes de sucumbir. Se trata del segundo juicio oral y público que se dirime en Rosario bajo las normas del nuevo Código Procesal Penal. Esto, porque el fallo de primera instancia –que condenó a la mujer a 10 años y ocho meses de prisión– fue debatido en un proceso oral, durante el primer juicio realizado en el tercer distrito judicial de la provincia tras la reforma. La defensa había planteado en su apelación que no estaba acreditado que los disparos que asesinaron a Chazarreta hubiesen sido producidos por la mujer. De hecho, el día del crimen Maderna se presentó espontáneamente en la comisaría para denunciar que había sido testigo del intento de suicidio de su amante, en la habitación de un motel al que habían concurrido
“Se puede creer en la Justicia”
ENRIQUE GALLETTO
El juez Alfredo Ivaldi Artacho integró el tribunal que ratificó la condena
juntos ese día a las ocho de la mañana. Según sus dichos, alrededor de las 9.30 el hombre se propinó dos disparos en la cabeza –que no le ocasionaron la muerte– tras lo cual ella se retiró del albergue. Para el abogado de Maderna, los siguientes dos plomos que recibió la víctima fueron ejecutados tres horas más tarde que los primeros y por otra persona, con lo que explica la hora del deceso de Chazarreta, ocurrido entre las 12 y las 13. En ese sentido, la defensa había alegado que en ese lapso de Maderna se hallaba en la seccional de Policía, por lo que no pudo ser la autora material del crimen. Pero estos argumentos fueron desestimados por el tribunal que, en base al informe de autopsia, consideró imposible que la víctima se haya propinado los dos primeros tiros en la cabeza. En ese sentido, si como dice el informe forense todos los disparos fueron realizados con el arma en la misma posición e idéntica distancia de la cabeza, en caso de un suicidio el primer impacto debería haber modificado la posición de la víctima que sostenía el arma. “La im-
posibilidad de autoinflicción de estas heridas puede ser reconstruida por cualquier persona colocando su mano derecha atrás de la oreja derecha y dejando una distancia a la cabeza de más de 30 centímetros, siempre agregando en esa medición el tamaño del arma de fuego”, fue una de las conclusiones del médico de las que se sirvió la resolución dictada ayer. La distancia desde la que se efectuaron los disparos, determinada por distintos tipos de coloración alrededor de los orificios, ocupa gran parte de los elementos probatorios del fallo. En ese sentido, la falta de “tatuajes” y “quemaduras” en las heridas de la víctima dieron cuenta de la imposibilidad del suicidio. En relación a las tres horas que transcurrieron desde el primer impacto de bala hasta la muerte de Chazarreta, el juez Pangia estimó que si bien “el homicidio es un delito instantáneo, no siempre lo es la muerte de una persona”. Sobre ese punto, los fiscales de primera instancia y de Cámara, Eduardo Lago y Guillermo Camporini, consideraron que es “to-
Familiares de Juan Chazarreta, asesinado en julio de 2008 en un motel de Venado Tuero, presenciaron ayer la lectura del fallo que confirmó la condena contra Deolinda Susana Maderna, amante de la víctima y considerada autora de los disparos que terminaron la vida del hombre. Al finalizar la audiencia, la hija mayor de Chazarreta dijo estar muy conforme con el resultado del juicio y aseguró que “se puede creer en la Justicia”. La mujer, quien estuvo acompañada de dos hermanos y una tía, dijo que durante la investigación estudió foja por foja el expediente y que a partir de allí nunca tuvo dudas de que su padre fue asesinado por su amante. En ese sentido concluyó: “Esto nos da fuerza para seguir”.
talmente factible que la muerte se produjera unas horas después de los disparos, por haber drenado la sangre que se iba alojando en la calota (parte superior del cráneo) a través del orificio de salida del primer disparo”. Asimismo, sostuvieron que prueba de ello “es el ronquido escuchado por los empleados del hotel que supusieron que el alojado se había quedado dormido, cuando en realidad es el sonido característico de la agonía de esos tipo de lesiones”. El cuerpo de Juan Chazarreta fue hallado desnudo y sobre un charco de sangre en el cuarto del motel de Venado Tuerto. Tenía cuatro impactos de bala en la cabeza, tres de ellos alojados en el octáneo, y a su lado había un revólver calibre 32, con el que también se habían efectuado otros dos tiros que impactaron en la pared. La versión de su amante fue que el hombre se quiso suicidar porque ese día ella había decidido darle fin a una relación clandestina que llevaba cuatro años. Auque sus argumentos fueron desestimados por la Justicia, los jueces coincidieron en algo: que la muerte de Chazarreta fue “de tinte sentimental”.
EL ASALTANTE SE LLEVÓ 600 MIL PESOS DE LA BÓBEDA DEL TESORO DEL BANCO SANTANDER RÍO DE LA LOCALIDAD BONAERENSE DE GENERAL PACHECO
Huella clave para identificar al ladrón de un banco Una huella en la puerta de la bóveda del tesoro del Banco Santander Río de la localidad bonaerense de General Pacheco es la principal evidencia con la que los investigadores intentan identificar al ladrón vestido de policía que el viernes último robó un botín de 600 mil pesos. Fuentes judiciales y policiales informaron a la agencia Télam que el fiscal de Tigre a cargo de la causa, José Ignacio Amallo, esperaba ayer a la tarde resultados de los peritos de la Policía Científica de San Isidro que trabajaron en el levantamiento de rastros. “Hay una huella dactilar justo en la puerta de la bóveda del tesoro que sabemos fue tocada por el delincuente. Ahora hay que analizarla para determinar si se trata de una huella apta para cotejo”, dijo una fuente judicial. La misma fuente explicó que “de todas
maneras no hay certeza de que esa huella sea del delincuente, ya que puede ser de cualquier otra persona, pero en los videos se ve claramente que el ladrón tocó la puerta”. Otros voceros de la investigación revelaron que se levantaron otros rastros dactiloscópicos de una notebook que también fue manipulada por el asaltante en la zona de la bóveda. Todas las huellas están siendo analizadas y en caso de ser aptas para un cotejo, serán cargadas en el Afis (la base de datos de personas con antecedentes), para intentar identificar así al autor del audaz robo. La fuente judicial consultada indicó que los videos internos de las cámaras de seguridad del banco también eran objeto de análisis para intentar identificar al ladrón. “El ladrón fue muy astuto. Se nota que sabía
dónde estaban las cámaras y se cuidó de no mostrar del todo su cara bajando la cabeza que además la tenía cubierta con una típica gorra de la Policía bonaerense”, explicó uno de los investigadores. Sin embargo, hay algunas imágenes del rostro, aunque no muy nítidas, que también están siendo analizadas y comparadas con los álbumes de fotos de delincuentes conocidos, según explicaron las fuentes. También se analizan los rostros de dos hombres que salen caminando detrás del falso policía y se sospecha que podrían ser cómplices que estaban de apoyo en caso de que el robo se complicara. El fiscal Amallo también le pidió colaboración en la pesquisa a la Secretaría de Protección Ciudadana del municipio de Tigre para que aporte todas las grabaciones de las cámaras de seguridad cercanas al banco. “Lamentablemente la cámara más
cercana está a doscientos metros y no estaba enfocada para el lado del banco con lo que no sé si el falso policía llegó o subió después a un auto, pero estamos analizando todos los vehículos que pasaron antes, durante y después del robo por la zona”, aseguró uno de los investigadores. De acuerdo a estas imágenes, la sospecha de los pesquisas está centrada en una camioneta del tipo utilitario color gris que podría ser una Citroën Berlingo o una Peugeot Partner. El robo se inició el viernes último a las 10.10 en el Banco Santander Río, situado en la avenida Hipólito Yrigoyen 797 (ruta 197), a sólo media cuadra de la comisaría 3ª del partido de Tigre. El ladrón, vestido de policía, redujo a una mujer policía y al tesorero del banco y se alzó con 600 mil pesos de la bóveda, de acuerdo con los arqueos realizados.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 9 de junio de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
DESASTRE. Estadounidenses acusan al mandatario por el escape de crudo en Luisiana
SOMETEN A LA JUSTICIA 456 CASOS
Obama, en busca de culos para patear
Investigan casos de violaciones de DD.HH. en Ecuador
El presidente de EE.UU. no se hace responsable por el derrame y culpa a la British Petroleum Washington
El presidente Barak Hussein Obama afirmó que le gustaría saber a quién debe “patearle el culo” por el derrame de petróleo en el Golfo de México, al rechazar ayer las críticas a su gestión para contener la peor catástrofe ambiental de Estados Unidos. “Voy a ser claro en esto por que veo que es una idea que se ha metido en la cabeza de la gente y los medios de comunicación la promueven”, dijo Obama al responder a las críticas que podrían ensombrecer la popularidad de su gobierno. “Estuve allí el mes pasado, antes que la mayoría de estos críticos siquiera prestaran atención a lo que ocurría en el Golfo”, dijo. Obama destacó que había pasado un tiempo hablando con los pescadores y los expertos encargados de la limpieza de la gigantesca mancha de petróleo en la costa del sudeste de Estados Unidos para saber “qué culos” debía “patear” por el derrame de crudo, la peor catástrofe ambiental en la historia de Estados Unidos. El mandatario dijo asimismo que de haber estado en sus manos, hubiera despedido al titular de British Petroleum (BP), Tony Hayward, por sus comentarios minimizando el impacto de la catástrofe y describiendo al principio la fuga como “muy, muy modesta”. “Él no estaría trabajando para mi después de esas declaraciones”, afirmó. Mientras tanto, los estadounidenses juzgan con severidad la reacción del gobierno ante la marea negra. Según un sondeo ABC News y Washington Post, un 69 por ciento de los consultados tiene mala opinión de la gestión de la crisis por la administración Obama. En cuanto a BP, el 81 por ciento de los entrevistados juzgan negativamente su reacción. Más alarmante aún para Obama, la actitud de su gobierno es juzgada con más severidad que la de la administración anterior por el huracán Katrina, en agosto 2005, que fue devastadora para la presidencia de George W. Bush. Tras la colocación de un dispositivo similar a un embudo la semana pasada, BP aceleró la recuperación del crudo filtrado tras la explosión el 20 de abril de la plataforma Deepwater Horizon. Pero el derrame sigue su avance hacia las costas y el crudo no dejará de fluir hasta que los pozos de derivación estén operativos en agosto. Hasta ahora, las autoridades estiman la fuga de crudo entre dos y tres millones de litros diarios, o sea de 100 a 150 millones de litros en total. En 1989, la catástrofe del buque Exxon Valdez había vertido 41 millones de litros de petróleo en las costas de Alaska.
NA / AFP
Obama dijo que si fuera por él, habría echado al gerente de la British Petroleum.
El ministro ecuatoriano de Gobierno, Gustavo Jalkh, anunció ayer el inicio de investigaciones para someter a la Justicia los casos de 456 víctimas de violaciones de derechos humanos en el período 19842008, denunciadas por la Comisión de la Verdad. El funcionario afirmó que los casos presentados por la comisión no deben volverse a repetir “nunca más” y que los hechos que acontecieron en Ecuador entre 1984 y 2008 no pueden quedar en la impunidad. Según el informe, 91 oficiales y 137 miembros de tropa de la Policía Nacional habrían participado en 299 violaciones y también 68 oficiales de las Fuerzas Armadas y 62 elementos de tropa han sido referidos en 152 casos. Pero, además, dentro de algunas de las acciones que derivaron en violaciones estuvieron presentes agentes de otros países como asesores españoles y chilenos en interrogatorios, un asesor israelí en un allanamiento, un colombiano y otro chileno en interrogatorios bajo tortura. Por su parte, el presidente Rafael Correa criticó a la comisión por la demora en la presentación del informe.
El Ciudadano
16 Mundo
Miércoles 9 de junio de 2010
& la gente
CRISIS. Rodríguez Zapatero avanza con un feroz ajuste y las agrupaciones gremiales prometen un paro general
España: polémica por la magnitud de la huelga Según el gobierno la medida fue acatada por el 12% de los empleados públicos. Sindicatos dicen 75% Madrid
El gobierno español dijo que la huelga de los empleados públicos (la función pública) convocada para ayer por las tres principales centrales sindicales, “tuvo sólo un alcance limitado” y cifró la participación en un 11.85 por ciento, mientras fuentes sindicales aseguraron que el apoyo a la medida fue un éxito y superó el 75 por ciento. La secretaria de Estado de la Función Pública, Consuelo Rumí, destacó ayer en su tercera rueda de prensa a lo largo del día, la normalidad que caracterizó la jornada de huelga, desarrollada “sin incidentes significativos”, tras agradecer a todos aquellos que ejercieron su derecho a huelga “de forma pacífica y responsable”. Ayer temprano, la responsable de la Función Pública había fijado en una media del 15,94 por ciento el seguimiento a la medida de fuerza convocada en protesta contra del recorte salarial del 5 por ciento aprobado por el socialista José Luis Rodríguez Zapatero en el decreto que regula las medidas para reducir el déficit. Esta cifra de apoyo a la huelga, no obstante, contrasta fuertemente con el 75 por ciento destacado por los sindicatos, que calificaron la jornada como un “éxito”. Según los datos facilitados por las centrales sindicales de Comisiones Obreras (CCOO.) y Unión General de Trabajadores (UGT), la jornada se desarrolló “con normalidad, sin graves incidentes y con una participación desigual en las distintas administraciones públicas, cuyo promedio
Obreros chinos de la Honda también paran por el sueldo
NA / AFP
Los sindicatos dicen que el paro fue un éxito y la medida es un test para Zapatero.
ronda el 75 por ciento”. Las diferentes interpretaciones del impacto de la medida se entienden en el marco de la importancia de la misma, considerada como un test tanto para el Ejecutivo socialista, que vive sus momentos más bajos desde la llegada de la crisis económica a España, como para los sindicatos, que amenazan con una huelga general a fin de mes si el gobierno aprueba por decreto la
reforma del mercado laboral. En tanto, transportes, sanidad y educación, los sectores en los que un paro tiene mayor capacidad de incidir en la vida cotidiana de los demás ciudadanos, funcionaron prácticamente de manera normal. El secretario general de CCOO., Ignacio Fernández Toxo, no obstante aseguró estar “muy satisfecho” con la evolución de la convocatoria.
El fabricante de automóviles japonés Honda enfrentaba ayer una nueva huelga en una de sus filiales asociada con una compañía taiwanesa en Foshan (sur de China), anunciaron portavoces en Pekín y Tokio. La huelga comenzó anteayer en Foshan Fengfu Auto Parts, en la cual Yutaka Giken, una filial de Honda, tiene 65 por ciento, y la taiwanesa Moonstone Holdings posee 35 por ciento. Foshan Fengfu Auto Parts suministra silenciadores y tubos de escape a dos fábricas de ensamblaje de Honda de Honda en China. “Si la huelga se prolonga, tendrá impacto”, destacó el portavoz de Pekín, que no pudo precisar la proporción de huelguistas entre más de 400 empleados. De acuerdo con el diario de Hong Kong South China Morning Post, unos 250 obreros lanzaron una huelga anteayer para pedir aumentos salariales y el pago de horas extra, alentados por el éxito de una iniciativa similar en una fábrica Honda de repuestos y al descubrir que la misma empresa paga mucho mejores sueldos en países desarrollados.
ASUNTO NUCLEAR. EE.UU. LOGRÓ UN PAQUETE DE MEDIDAS CONTRA LOS PERSAS
TEL AVIV NO DEJA EXAMINAR LAS MUERTES EN LA “FLOTA DE LA LIBERTAD”
ONU: hay acuerdo para sancionar hoy a Irán
El Ejército israelí hará su propia investigación
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) se encuentra a un paso de la aprobación de un nuevo y más duro paquete de sanciones económicas contra Irán que incluye la posibilidad de abordar los barcos y aviones iraníes con cargamentos sospechosos. Esta resolución, que podría ser votada hoy mismo, supone una victoria para Estados Unidos y representa la última oportunidad de frenar el programa nuclear de Irán sin llegar a un enfrentamiento bélico. Los cinco miembros del Consejo con derecho a veto (Estados Unidos, China, Rusia, Francia y el Reino Unido) llegaron a un acuerdo sobre la aprobación de las sanciones, que sólo quedaban pendientes de un documento anexo en el que se detallarán las empresas iraníes que serán objetos del boicot internacional. Entre los miembros rotatorios, sólo tres presentan actualmente objeciones: Líbano, Brasil y Turquía. Rusia, valora sus relaciones con Washington, recordó que sigue comprometida con las sanciones contra Irán. El primer ministro ruso, Vladimir Putin, declaró que las sanciones estaban en camino y listas para la votación final. De confirmarse, el hecho supone una victoria para Estados Unidos que desde ha-
El Ejército israelí anunció ayer que hará su propia investigación sobre la muerte de nueve civiles en un operativo contra una flotilla que iba a Gaza, mientras que más de 20 países de Asia liderados por Turquía condenaron el ataque e insistieron en exigir una investigación internacional. El presidente de Turquía difundió ayer un comunicado de 21 países asiáticos reunidos en una cumbre sobre seguridad regional que dijo que “todos los estados miembros, excepto uno, expresaron su grave preocupación y condena por las acciones realizadas por las fuerzas de defensa israelíes”. El presidente Abdulá Gul dijo que 21 de los 22 países del grupo, que incluye a Israel, llamaron además al Estado judío a poner fin al bloqueo que impone a Gaza desde que es gobernada por el grupo palestino Hamas y a aceptar que una comisión internacional independiente investigue el asalto a la flotilla. Una abrumadora mayoría de los países exhortó también a hacer de Medio Oriente una zona libre de armas nucleares y urgió a Israel a firmar el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) para permitir la inspección de sus instalaciones
AHMADINEJAD ADVIRTIÓ El presidente de Irán, Mahmud Ahmadinejad, aconsejó a Rusia no sumarse a la voluntad de occidente y advirtió a Estados Unidos que, si se aprueban las sanciones, puede olvidarse de cualquier posibilidad de solución negociada de la crisis nuclear. “Ya dije que Estados Unidos y sus aliados se equivocan si piensan que pueden esgrimir la amenaza de una resolución (con nuevas sanciones) y después sentarse a negociar con nosotros. Eso no sucederá”, sostuvo Ahmadinejad.
ce tiempo intenta que las potencias nucleares sancionen a Irán. En tanto, el acuerdo de ayer tomó relevancia la semana pasada cuando se conoció un último informe de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (Aiea) en el que advertía que Irán está produciendo uranio enriquecido a mayor velocidad y con más alta pureza de lo que lo hizo hasta ahora. Aunque Irán asegura que todo ese material es para uso civil, las potencias y la Aiea sospechan que el régimen iraní estará muy pronto en condiciones de fabricar armamento nuclear.
PIDEN EXPULSIÓN DE LA KNESSET Crece la polémica en la Knesset (Parlamento hebreo) por el caso de la diputada árabe israelí Hanin Zoabi (izquierda), amenazada por algunos de sus pares por haber embarcado a bordo de la flotilla de ayuda a Gaza interceptada la semana pasada. Los diputados árabes son a menudo acusados por la derecha israelí de apoyar la causa palestina antes que la del Estado israelí. En esta oportunidad, algunos legisladores piden la expulsión de Zoabi por haber participado de la expedición.
atómicas por parte del organismo de control de la ONU, dijo Gul. Sin embargo, Israel logró bloquear una declaración conjunta de condena al ataque a la flotilla. Se cree que Israel posee un importante arsenal de armas atómicas, algo que está prohibido. Israel, que nunca firmó el TNP, se niega a confirmar o desmentir que posea armas atómicas de exterminio. El 31 de mayo, comandos israelíes detuvieron en aguas internacionales una flota de barcos que llevaba ayuda humanitaria a la bloqueada Gaza y mataron a 9 personas.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 9 de junio de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
RUMBO AL MUNDIAL. EL DT ARGENTINO APARENTEMENTE NO TENDRÍA DUDAS PARA ENFRENTAR A NIGERIA EN EL ELLIS PARK
Parece que los tiene Todo indica que a Diego Maradona sólo le resta confirmar los once titulares para el debut del sábado Si bien lo tiene, no lo confirma. El entrenador del seleccionado argentino, Diego Maradona, volvió a ensayar con equipos mezclados, pero en todas estas prácticas los únicos que se mantienen siempre son los supuestos defensores titulares, con Jonás Gutiérrez de lateral derecho. En la cabeza de Maradona ya está definido el equipo, aunque sólo resta esperar cuándo lo va a confirmar, algo que podría suceder este viernes, al mediodía en Pretoria y las 7 de la mañana de Argentina, cuando brinde la conferencia de prensa antes del debut ante Nigeria. El técnico argentino antes de viajar a Sudáfrica declaró en varios medios que pretendía jugar ante los nigerianos con el mismo esquema con el que le ganó a Alemania en Múnich. Y había puesto en duda quién sería el lateral por derecha, abriéndole una puerta a Clemente Rodríguez porque pretendía ahí un “lateral-lateral”. Pero en los entrenamientos en Pretoria hizo pruebas y Jonás Gutiérrez parece que tendrá que acostumbrarse a la posición de lateral por derecha. En la única práctica de fútbol formal, Maradona paró un equipo con Carlos Tevez acompañando arriba a Gonzalo Higuaín, con Lionel Messi más retrasado. Sin embargo, habrá que esperar a las prácticas de fútbol de hoy y mañana para ver con qué equipo arrancará el Mundial de Sudáfrica 2010. Con cualquier esquema, la sensación es que Jonás Gutiérrez, Martín Demichelis, Walter Samuel y Gabriel Heinze integrarán la defensa titular. En las tres prácticas que la prensa pudo observar en Pretoria, Maradona dispuso trabajos en espacio reducido y en todos paró esa defensa. El mediocampo y la ofensiva fueron rotando, si hasta Lionel Messi en una de las prácticas fue volante central y Javier Mascherano zaguero, pero la defensa de Jonás, Demichelis, Samuel y Heinze siempre se mantuvo. Evidentemente la idea de Maradona es la de darle continuidad de trabajo a esos cuatros defensores y probar variantes en la mitad de cancha. El técnico ya ensayó con la opción de jugar con Tevez de punta y Messi retrasado, pero no habría que descartar, por lo menos para enfrentar el sábado a Nigeria, alguna sorpresa. Las sorpresas podrían ser la inclusión desde el inicio de Maximiliano Rodríguez o hasta Javier Pastore, quien sorprendió por su nivel al técnico en todos los entrenamientos. Hoy y mañana serán claves en cuanto a la decisión de cómo formará el equipo y habrá que ver si Maradona sorprende con algo o si mantiene lo que hizo en la única práctica de fútbol formal llevada a cabo en el predio de alto rendimiento deportivo de la Universidad de Pretoria.
A DIFERENCIA DE OTROS MUNDIALES AL GRUPO SE LO NOTA MUY UNIDO
SAMUEL PIENSA COMO LOS HINCHAS
“Tenemos la misma ilusión”
Juego brusco. El equipo que perdió fue sometido a un fusilamiento con pelotas.
Sólo se respira buena onda El entrenamiento de ayer del seleccionado argentino dejó entrever a un grupo de jugadores compenetrados y unidos en pos de un objetivo, en donde la buena onda de los 23 jugadores que eligió Maradona se percibe a la distancia. No hay diferencias, eso sí, hay claros líderes –Gabriel Heinze, Javier Mascherano y con un perfil bajo Sebastián Verón–, y no hay los recelos de otros mundiales, que hasta provocaron un mal desempeño en el campo de juego. Por citar ejemplos, en Francia 98 por un lado estaban los protegidos de Daniel Passarella y por el otro los grandes, como Gabriel Batistuta o Abel Balbo. En el último Mundial de Alemania 2006 por un lado estaba Juan Román Riquelme, todavía con buena relación con Lionel Messi, y el resto. Pero en Pretoria lo que cuentan los que están dentro del grupo y lo que se ve cuando se pueden observar los entrenamientos, es que hay un grupo unido y que tiene claro para dónde va. Una especie de mancomunión entre todos con un gran objetivo final: ser campeones del mundo. Después, la pelota, la suerte o la mala suerte marcarán hasta dónde llega este grupo en el Mundial, pero la sensación que hay es que no será por mala relación entre ellos. Además, sin levantar la voz Mascherano se transformó en uno de esos líderes positivos y eso lo marcan sus propios compañeros. Claro, que a pocos le importó esto, porque en el día del cumpleaños del ca-
pitán del seleccionado argentino, antes de comenzar el segundo turno de entrenamiento, todos le dieron una feroz manteada, pero aseguran que con buena onda. Así comenzó la práctica de la tarde del equipo de Diego Maradona, con el saludo por el cumpleaños a Mascherano, y luego con ejercicios tácticos de ataque y defensa. Cuando ingresó la prensa Maradona dividió dos equipos y hubo un partido de fútbol en espacio reducido, que tuvieron como vencedores a los que tenían pechera naranja. El equipo que ganó formó con Sergio Romero; Maximiliano Rodríguez, Nicolás Burdisso, Nicolás Otamendi y Clemente Rodríguez; Juan Sebastián Verón, Mario Bolatti y Ángel Di María; Caros Tevez, Lionel Messi y Gonzalo Higuaín. El otro equipo alistó a Mariano Andújar; Jonás Gutiérrez, Martín Demichelis, Walter Samuel y Gabriel Heinze; Ariel Garcé, Javier Mascherano y Javier Pastore; Diego Milito, Martín Palermo y Sergio Agüero. Una vez concluido el partido, el equipo derrotado tenía que pagar una prenda, y la misma era que los perdedores se tenían que parar en la línea del arco, de espaldas, y los que ganaron, como en un pelotón de fusilamiento, los pelotearon. La actividad del seleccionado argentino continuará hoy con trabajos en doble turno y por la tarde otra vez se podrán observar los últimos quince minutos del entrenamiento, con posterior atención a la prensa de dos jugadores.
El zaguero del seleccionado argentino Walter Samuel manifestó que la ilusión que tienen los hinchas que viajaron a Sudáfrica para ver el Mundial 2010 es la misma que tienen los jugadores. “La gente está ilusionada como nosotros, por eso esperemos hacer un buen Mundial y llegar lo más lejos posible”, señaló Samuel. Los integrantes del seleccionado argentino están sorprendidos por la cantidad de hinchas argentinos que están llegando a Sudáfrica para alentarlos y eso les da más fuerza. Además, está claro que la intención de Diego Maradona el domingo pasado, cuando se dejó ingresar a la gente a ver el entrenamiento, fue que los jugadores sintieran el calor popular. “El público siempre apoyó al equipo y con el correr de los días se ilusiona más, como nos pasa a nosotros. Ahora tendremos que esforzarnos al máximo para poder llegar a lo más alto posible”, repitió el defensor multicampeón con Inter de Italia. El ex zaguero de Boca y Newell’s estuvo un tiempo sin jugar en el equipo de Maradona por lesión pero en su regreso tiene un lugar asegurado entre los titulares. “Uno trabaja para jugar y acá los 23 están en condiciones de hacerlo, después el que decide es el técnico”, explicó Samuel, quien no quiso considerarse titular hasta que Maradona no confirme el equipo. Los jugadores argentinos ya llevan diez días en la capital de Sudáfrica y saben que este tiene que ser su Mundial. “Siempre cuando se viene a un Mundial se llega con sueños y con ganas de hacer las cosas bien, pero eso le pasa a todas las selecciones. Hay que estar tranquilos y pensar en el primer partido, después se verá”, comentó el recio defensor. Una de las claves para Maradona pasa por el armado del grupo y eso es algo que todos remarcan. “Nosotros pensamos en el Mundial de Sudáfrica y nada más”, sentenció el marcador central. “En estos días nos estamos sintiendo bien, el grupo está bien, estamos trabajando, el técnico está probando, esperando que empiece el Mundial”, explicó uno de los campeones de la Liga de Campeones de Europa. La ansiedad ya se empieza a notar en todo el plantel argentino, tanto entre los jugadores como el cuerpo técnico y todos los allegados. “La ansiedad que tenemos es buena, porque queremos que empiece el Mundial, pero igual estamos tranquilos y trabajando de la mejor manera posible”, concluyó Samuel.
18 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Miércoles 9 de junio de 2010
RUMBO AL MUNDIAL. PILLÍN BRACAMONTE Y LOS OTROS EXPULSADOS DEL FIN DE SEMANA LLEGARON ANOCHE A EZEIZA
Otro freno para los barras argentinos El gobierno sudafricano rechazó el ingreso de dos hinchas más y la lista de excluidos llega a la docena La polémica por los barras argentinos en Sudáfrica escribe una nueva historia cada día. Ayer, mientras se esperaba el regreso al país de los diez hinchas expulsados el fin de semana, entre los que se encontraba Andrés “Pillín” Bracamonte, un segundo contingente de barrabravas fue rechazado por las autoridades sudafricanas en Johannesburgo. “Están alojados en una dependencia del aeropuerto, en instalaciones debidamente ambientadas para inadmitidos”, explicó el cónsul argentino en Sudáfrica, Carlos Rubio Reyna. Los barras expulsados son Armando Hernán Travacio y Daniel Orlando Aguilera, procedentes de Godoy Cruz, Mendoza. Ambos ciudadanos no opusieron resistencia, cooperaron con autoridades migratorias y quedaron alojados en dependencias de la oficina de inadmisiones, con acceso a TV y teléfono. Rubio Reyna aseguró que no conoce pormenores que tengan que ver con la historia criminal o judicial de cada uno de los demorados, aunque ambos estarían en la lista de más de 800 hinchas “peligrosos” enviada por el gobierno argentino. A diferencia de lo que sucedió el fin de semana cuando no se les permitió el ingreso a diez barras del denominado grupo “Hinchadas Unidas Argentinas”, esta vez los
LA DOCE LE DEDICÓ UNA PINTADA CON GASTADA A “BEBOTE” ÁLVAREZ
Bilardo: “No me piden nada”
GASTADA PELIGROSA. Pablo “Bebote” Álvarez, uno de los líderes del denominado grupo “Hinchadas Unidas Argentinas”, no pudo ingresar a Sudáfrica y ayer algunos “enemigos” le dedicaron una pintada en el puente El Trébol de la autopista Ricchieri. “Bebote, comprate un plasma”, fue el texto que aparece firmado con un “12”,
El mánager de la selección, Carlos Salvador Bilardo, desmintió haberle prometido entradas a los barrabravas que viajaron a Sudáfrica y aseguró: “Sólo compré cinco entradas para mi familia”. “Yo no hablé con nadie, estoy acá adentro como los jugadores”, dijo. En ese marco, en declaraciones formuladas a la señal de cable TN, el secretario técnico del seleccionado argentino añadió: “Acá no entra nadie. Así que si hay amenazas, yo estoy tranquilo. Además me conocen, hasta los taxistas saben dónde vivo”. “A mí los barras no me piden nada, estamos en el predio y estamos juntos con los muchachos, por la mañana y la tarde, y trabajamos en la oficina con las diferentes cosas”, dijo el ex técnico, alejándose de cualquier relación con los hinchas que mencionaron su “cercanía” a Bilardo y Maradona. El ex DT del seleccionado nacional envió un mensaje a aquellos dirigentes que trataron de “dejarlo pegado” a los barras. “Los dirigentes me dijeron que preguntan por mí y por mí pregunta el país. Fui campeón del mundo”, disparó.
dos hinchas detenidos mostraron muy buena predisposición y por ese motivo emprenderán pronto regreso al país. Justamente los diez barrabravas argentinos retenidos el sábado al llegar a Sudáfrica, entre ellos el líder de la hinchada de
en alusión a la hinchada de Boca, que viajó al Mundial junto con barras de Estudiantes en el mismo avión que la selección de Maradona. Álvarez regresó anoche al país, pero presentará un recurso de amparo para intentar ingresar a Sudáfrica, lugar donde extrañamente estuvo hace cuatro meses sin que se le impida el ingreso.
Independiente, Pablo “Bebote” Álvarez y “Pillín” Bracamonte, abordaron a las 15.30 del mediodía (10.30 hora de Argentina) un vuelo con destino Buenos Aires. Al llegar al país, Sergio “Flay” Roldán, hincha de San Martín de Tucumán, quedará
detenido por orden de la jueza María del Pilar Prieto. Además, la magistrada pedirá que se investigue cómo Roldán, en libertad condicional por tentativa de homicidio, salió del país pese a que se le había negado el permiso para viajar (ver recuadro).
LA JUEZA PRIETO PIDIÓ QUE SE INVESTIGUE A LA POLICÍA AEROPORTUARIA
LOS DIARIOS EUROPEOS LE DIERON UN LUGAR A LOS “HOOLIGANS ARGENTINOS”
Los sospechosos de siempre
Todo el mundo habla del tema
La jueza María del Pilar Prieto, quien tiene a su cargo la causa por la que se investiga la salida del país del barrabrava de San Martín de Tucumán Sergio “Flay” Roldán, deslizó ayer que sospecha que el imputado “recibió ayuda” para poder abandonar la Argentina. Roldán no podría haber burlado los controles en opinión de la jueza, por cuanto gozaba de libertad condicional tras la muerte de un menor en un enfrentamiento entre hinchas de Atlético y San Martín, en Tucumán. Concretamente, la magistrada sospecha de complicidad de la Policía Aeroportuaria, filtro por el cual pasó el grueso de los barras, incluidos aquellos que no pudieron ingresar a territorio sudafricano porque fueron rechazados por las autoridades de aquel país. Prieto, integrante de la Cámara Penal que condenó a Roldán, deslizó sus sospechas en declaraciones a la emisora Cadena 3. “No sé si burló al sistema. Es imposible que burle los controles o evite los mismos. Para salir del país es muy difícil, ante un error en el
DNI, o un número mal puesto, nos hacen volver. Tenemos anécdotas de familiares que no pueden viajar al exterior por episodios como esos”, señaló con sarcasmo. Enseguida reveló que solicitará la intervención de un fiscal para que se inicie una investigación con el fin de determinar responsabilidades en el viaje de Roldán a Sudáfrica. “Hemos hecho una presentación para que se investigue a la Dirección de la Policía Aeroportuaria y de Migraciones. Corresponde a un fiscal que intervenga para que investigue la salida de este sujeto”, puntualizó. La jueza recordó además que ni bien arribe al país Roldán, quedará nuevamente detenido, ya que se encontraba gozando de libertad condicional por la muerte de un menor de catorce años, en el marco de un clásico que disputó San Martín de Tucumán con Atlético. “Hay una historia de 8 años. En enero se le cumplía la condena, ahora va a tener que cumplir esos años que estuvo con libertad condicional, más los que le quedan, en prisión. Se le cortan todos los beneficios”, aclaró.
El viaje de los violentos a la Copa del Mundo y la expulsión de algunos barras argentinos es reflejado por los principales periódicos del mundo, que le dieron al tema una importancia similar a lo que sucede con el equipo de Maradona. La prestigiosa agencia internacional BBC reflejó en el día de ayer que las autoridades sudafricanas decidieron expulsar a los “hooligans argentinos”, haciendo un paralelismo con el término que utilizan localmente para llamar a los hinchas más peligrosos. La nota describe que las fuerzas de inteligencia locales adelantaron que los barras argentinos podrían llegar a generar hechos de violencia en los partidos del Mundial, por lo que se determinó expulsarlos del país. El diario sudafricano The Citizen llevó el tema a su tapa en la edición del martes 8 de junio bajo el título “La policía envía a los hooligans argentinos de regreso”, y realizó un extenso informe que recoge hasta las declaraciones del presidente de la AFA, Julio Grondona, que dijo que no sabe por qué algunos de esos hinchas cuestionados viaja-
ron en avión de la selección. En España, El País, El Mundo y los periódicos especializados en deportes Marca y AS tomaron despachos de las agencias internacionales EFE y AP para informar que al menos diez “hinchas” argentinos fueron expulsados por autoridades sudafricanas. Como si esto fuera poco, la página web de AS tiene por estas horas una foto de Maradona que acompaña el título: “Una ONG pide investigar a Maradona y Bilardo por llevar hinchas violentos”. Más familiarizados con la violencia en canchas argentinas, los medios latinoamericanos también contaron el papelón del cual es protagonista la Argentina por estas horas en Sudáfrica. Por caso, el Universal de Venezuela titula por en su página principal que “los fanáticos argentinos generan dudas en Sudáfrica” y recorre los últimos hechos lamentables que provocaron que el fútbol argentino sea noticia en estas horas, pero no por lo que pasa dentro de un campo de juego.
Miércoles 9 de junio de 2010
El Ciudadano
El Hincha 19
& la gente
RUMBO AL MUNDIAL. ADEMÁS, PORTUGAL LE GANÓ A MOZAMBIQUE 3-0, PERO PERDIÓ AL DELANTERO NANI POR UNA LESIÓN
NA / AFP
El portugués Pedro Mendes cae. El seleccionado de su país venció a Mozambique.
David Villa fue una de las figuras en la aplastante victoria de España ante Polonia.
España llega entonada El seleccionado ibérico derrotó a Polonia por 6 a 0 y confirmó ser el gran candidato a ganar la Copa del Mundo En su último amistoso, el seleccionado de España confirmó su candidatura a ganar el Mundial de Sudáfrica al golear 6 a 0 a Polonia. En el primer tiempo, David Villa a los 11 y David Silva a los 13, y en el segundo, Xabi Alonso a los 5, Cesc Fábregas a los 12, Fernando Torres a los 30 y Pedro Rodríguez a los 35 marcaron los goles españoles. España formó con Iker Casillas; Álvaro Arbeloa, Gerard Piqué, Carles Puyol y Joan Capdevila; Sergio Busquets y Xabi Alonso; David Silva, Xavi Hernández y Andrés Iniesta; David Villa. Al último campeón europeo le bastaron los primeros trece minutos de juego
para definir el pleito, ya que de la mano del mediocampista Andrés Iniesta, quien es actualmente el mejor organizador de juego del mundo, manejó los hilos del encuentro. El entrenador del seleccionado español, Vicente Del Bosque, dispuso el habitual 42-3-1, con dos marcadores laterales clásicos (Arbeloa y Joan Capdevila), y tres jugadores en tres cuartos de campo por detrás de Villa: Silva, un zurdo sobre la derecha; Xavi e Iniesta. En la despedida ante sus hinchas (el cotejo se jugó en Murcia), España demostró una vez más ser una selección compacta, criteriosa, de buen pie y efectiva.
EL PREMIO NOBEL DE LA PAZ ASISTIRÁ UNOS MINUTOS A LA INAUGURACIÓN
Antes de su debut ante Suiza, el 16, España afirmó ser junto a Brasil la máxima candidata a llevarse el Mundial. Dependerá de los propios jugadores españoles lograr tener el carácter y el aplomo suficiente para quedarse por primera vez en su historia con un campeonato del mundo. Otra selección que ganó en el último amistoso fue Portugal. El conjunto que dirige Carlos Queiros derrotó sin inconvenientes a Mozambique por 3-0, con dos goles de Hugo Almeida y el restante de Danny. La máxima estrella lusa, Cristiano Ronaldo, apenas jugó 30 minutos por decisión del entrenador, para evitar alguna le-
sión que lo deje fuera de la competencia. Una mala noticia. Luis Nani, delantero de Manchester United, y vital para el esquema de Queiros, no podrá disputar el Mundial debido a que sufrió una lesión en su clavícula. “A causa de un traumatismo en su clavícula izquierda y después de la evolución diaria de su lesión, confirmamos la incapacidad competitiva del jugador”, expresó el cuerpo médico portugués. Nanni se suma al alemán Ballack, los ingleses Owen, Beckham y Ferdinand, el ganhés Michael Essien y el nigeriano John Obi Mikel como grandes ausentes en Sudáfrica.
EL SELECCIONADO TRASANDINO ENFRENTARÁ A NUEVA ZELANDA
Chile juega su último amistoso
NA / AFP
MANDELA, PRESENTE. El ex presidente sudafricano Nelson Mandela acudirá el viernes a la ceremonia de inauguración del Mundial de fútbol, pero sólo planea estar en el estadio alrededor
de un cuarto de hora, manifestó ayer su nieto Nkosi Zwelivelile Mandela. “Vendrá a saludar a los hinchas y luego volverá a casa”, explicó, debido a su edad y a su frágil estado de salud.
La selección chilena tiene previsto ya el equipo con el que debutará en Sudáfrica, el próximo 16 en Nelspruit y ante Honduras, por el grupo H de la Copa del Mundo. El entrenador Marcelo Bielsa se ha inclinado por un sistema 4-3-3 con los siguientes nombres: Bravo; Medel, Ponce, Jara, Vidal; Carmona, Millar, Valdivia; Sánchez, Paredes y Beausejour. Estos once se presentarían hoy en el último amistoso previo al Mundial que La Roja jugará ante Nueva Zelanda. La idea del entrenador argentino será aceitar el funcionamiento de juego para llegar al debut ante los hondureños de la mejor manera y no pasar ningún sobresalto. Son los mismos con los que Bielsa ha trabajado los últimos días; entre ellos se repitió el ingreso de Gonzalo Jara por Mauricio Isla en la defensa. Según informa el diario trasandino La Tercera, Mauricio Isla fue ubicado como lateral derecho, puesto que ayer utilizó Gary Medel, mientras que Gonzalo Jara ensayó como defensor central. El partido ante Nueva Zelandia se dis-
NA / AFP
Bielsa, director técnico de Chile. putará ante 6.500 personas en el estadio Knayamazane, ubicado a 30 kilómetros del Ingwenyama resort, lugar de concentración del plantel.
El Ciudadano
20 El Hincha
Miércoles 9 de junio de 2010
& la gente
NEWELL’S. EL CUERPO TÉCNICO LO CONSIDERA PIEZA CLAVE, LAS PROPUESTAS HAN SIDO INSUFICIENTES Y LA JUEZA DEBE APROBAR LA OPERACIÓN
Buenas razones Hay motivos para afirmar que Mauro Formica está más cerca de seguir en el Parque que de pasar a River MARIANO FAURLIN / EL HINCHA
La necesidad de Newell’s de vender un jugador es real, pero eso no implica que vayan a desprenderse fácilmente de cualquiera de sus futbolistas ante la primera propuesta. Por eso es que puede afirmarse que la salida de Mauro Formica a River no es tan inminente como algunos afirman. Es cierto el interés de la entidad de Núñez por el Gato, pero hay unos cuantos argumentos como para pensar que hoy Formica está más cerca de quedarse en el Parque que de pasar al Millonario. En primer lugar está la intención de los dirigentes leprosos de retener al Gato, al menos, por una temporada más. El cuerpo técnico lo considera una pieza clave para el futuro inmediato y por esos los directivos harán el máximo esfuerzo para no venderlo. Por ende, la idea es transferir a otro futbolista, siendo Leonel Vangioni el primero de esa lista. El segundo punto que juega a favor de que Formica no pase a River radica en la debilitada economía de la entidad que preside Daniel Passarella, pese a que Ángel Cappa puso al Gato en su lista de prioridades. Sin embargo, hasta el momento, River no logró acercarse a las pretensiones rojinegras. Si bien anteayer algunos dirigentes millonarios le hicieron llegar informalmente una nueva oferta al mánager Gustavo Dezotti, ésta seguiría siendo insuficiente. Según cuentan fuentes riverplatenses, River habría ofrecido cuatro millones de dólares por el 80 por ciento del pase del jugador y hasta amagó con estirarse a cinco millones por la totalidad del pase. Una cifra que haría pensar a más de un dirigente en Newell’s. Sin embargo, lo que nadie cuenta es que la mejora no es tal como se la presenta. Es que River pretende incluir en la negociación una deuda que la dirigencia actual heredó de la gestión anterior en la venta de Santiago Salcedo. En su momento, Newell’s se encontraba inhibido en 1.800.000 dólares y no podía vender jugadores, por lo que la entidad de Núñez levantó esa inhibición y
Interés turco por Vangioni Fenerbahce de Turquía se sumó ayer a la larga lista de clubes que se han fijado en Leonel Vangioni y que incluye, entre otros, a Lazio, Bari, Catania y Mónaco. Al menos así lo afirma una publicación de ese país: “El volante de Newell’s es uno de los principales objetivos del conjunto turco de cara a la próxima temporada. De hecho, en los últimos encuentros, pudieron observarse ojeadores del Fenerbahce siguiendo las evoluciones del zurdo, una de las jóvenes promesas que mantiene Newell’s en su plantel y que ha sido tasado en cuatro millones de euros, ante el interés de varios conjuntos europeos”. Y agrega: “Justamente, aunque los turcos llevan ventajas en las negociaciones preliminares para hacerse con el futbolista, el interés del Catania en las últimas horas amenaza con disparar el precio de Vangioni, por lo que la idea del Fenerbahce es la de cerrar su incorporación lo antes posible”.
UN LATERAL A PUNTO DE CAER
LEONARDO VINCENTI
River insiste por Formica pero hasta el momento no hay nada definido.
compró a Salcedo, con la promesa de que Newell’s devolvería ese dinero, algo que nunca ocurrió. La estrategia millonaria apunta a bajar la erogación que River debería hacer por Formica, ya que esa deuda se descontaría de la supuesta mejora que se habría realizado. Pero Newell’s no accederá a semejante propuesta por la sencilla razón de que el reclamo de River ingresó en el órgano fiduciario y por estas horas está dentro del período de verificación de cada una de las presentaciones que hicieron los supuestos acreedores de Newell’s. Además, desde Buenos Aires afirman que tampoco está claro de dónde saldría ese dinero, porque la tesorería de River no cuenta con tanto efectivo y el grupo empresario brasileño que hace tiempo esperan en Núñez para aportar dinero todavía
no se acercó. De hecho, tan informal habría sido la propuesta que ni siquiera se trató en la reunión de comisión directiva que tuvo lugar el lunes por la noche en la sede del Parque de la Independencia. Encima, un alto dirigente leproso aseguró que “Formica únicamente se va si ofrecen cinco millones en efectivo, sin condonación de deuda ni tampoco con avales”, ya que existe el riesgo de que River entre en convocatoria y los avales no tendrían validez. Un último dato que no debe pasarse por alto es que toda operación de compra o venta que intente Newell’s tiene que ser aprobado por la jueza Paula Sansó, a cargo del salvataje financiero en el que se encuentra inmersa la Lepra, quien podría consultar a los integrantes del órgano fiduciario porque éstos se encuentran más
En el transcurso de la semana podría concretarse la llegada del lateral izquierdo que pidió Roberto Sensini para ocupar la vacante que dejó la salida de Juan Leandro Quiroga a Colón. Según confiaron algunos allegados a la operación, se trataría de un jugador sudamericano de 25 años que milita en un equipo de un país cercano y que también podría jugar como marcador central. El nombre se mantiene en reserva, pero podría revelarse más cerca del fin de semana. ¿Quién será?
al tanto de la situación leprosa. Y si la magistrada considera que la oferta es insuficiente, podría dar de baja la operación por más que todas las partes hayan llegado a un acuerdo. Cabe recordar, y salvando las distancias del dinero que se menciona en este caso, que a mediados del año pasado Newell’s había incorporado al volante Matías Quiroga, pero el juez y el órgano fiduciario que manejan las finanzas en Talleres de Córdoba no consideraron suficiente la propuesta leprosa, por lo que el jugador, que ya estaba entrenando en Newell’s, debió volver al equipo cordobés. En consecuencia, hay muchos motivos que permiten afirmar que no es cierto que Formica esté a un paso de River. En realidad, hoy está mucho más cerca de quedarse en Newell’s.
EL DELANTERO DE ATLÉTICO TUCUMÁN ADELANTÓ QUE EL DOMINGO PODRÍA ESTAR EN ROSARIO Y SE ILUSIONÓ CON ARRANCAR LA PRETEMPORADA
La Pulga metió algo de presión Luis Rodríguez se muere por jugar en Newell’s. El delantero tucumano expresó ayer su deseo de llegar a la Lepra e incluso adelantó que el fin de semana podría estar por la ciudad. “Yo manifesté mi intención de irme de Atlético Tucumán porque creo que cumplí un ciclo. Surgió la posibilidad de Newell’s y les dije que me dejaran ir porque no me siento para seguir en Atlético”, expresó la Pulguita. El tucumano fue un nombre que se filtró el pasado fin de semana y que tiene muchas chances de llegar al Parque de la
Independencia. En efecto, la dirigencia leprosa entregó una lista de jugadores que podrían llegar a préstamo al Decano como parte de pago por el arribo de Rodríguez a Newell’s: Germán Caffa, Augusto Mainguyague, Martín Seri, Pablo Pérez y Leandro Torres son algunos jugadores que la Lepra puso a consideración de los tucumanos. Según contó el propio Rodríguez, es probable que el domingo esté en Rosario y hasta insinuó que el martes podría formar parte del arranque de la pretem-
porada rojinegra en Bella Vista. La Pulga comentó que ya tuvo algunos contactos con Marcelo Grioni, ayudante de campo de Roberto Sensini: “Hablé con él, me preguntó si tenía intenciones de ir a Newell’s y le dije que estoy convencido de eso. Ojalá el martes pueda empezar la pretemporada ahí”. El atacante confió que fue el presidente del Decano, Mario Leito, quien le adelantó que está próxima su salida de Tucumán. Incluso, dejó entrever que la intención inicial de la dirigencia de ven-
derlo empezó a darle espacio a la posibilidad de un préstamo. “Entre jueves y viernes se tiene que definir”, dijo La Pulga, cuyo pase pertenece a UTA de Simoca y Atlético Tucumán. Por su parte, el empresario Claudio Piva, quien oficia de intermediario en esta negociación, contó algunos pormenores de las tratativas que se están llevando a cabo y trató de ser más prudente que el jugador. “Estamos en charlas preliminares. El interés existe por la Pulguita y hubo una oferta de Newell’s, con ofrecimiento de dinero y cesión de jugadores. Podría haber alguna modificación. Esto hay que consensuarlo con Enrique Hrabina” (NdR: nuevo entrenador del equipo tucumano), afirmó el empresario.
El Ciudadano
Miércoles 9 de junio de 2010
El Hincha 21
& la gente
CENTRAL. EL SÍNDICO ACLARÓ QUE PARA CONTRATAR EL NUEVO ENTRENADOR ANTES DEL 22 DE ESTE MES TIENE QUE HABER CONSENSO
“No vamos a rematar el club” Vicente Cuñado dejó en claro que no necesitan vender para pagar deudas y que su deseo fue buscar la unidad ENRIQUE GENOVAR / EL HINCHA
La sindicatura de Central ejerce el gobierno del club hasta que asuman las nuevas autoridades. Si bien ese órgano es de carácter colegiado, Vicente Cuñado es el principal piloto de tormenta luego de la renuncia de los miembros de comisión directiva. “Esa noche huyeron todos y me tiraron todo el balurdo a mí”, recordó Cuñado haciendo referencia al domingo 23 de mayo cuando Central perdió la categoría. Y agregó: “Central es más grande de lo que muchos se imaginan y termina siendo un plantel de primera división metido en el Nacional B”. Uno de los temas más cuestionados durante el gobierno de Horacio Usandizaga fue la compra del Real Arroyo Seco (hoy Country Canalla). “Arroyo Seco vale más que el patrimonio total que tienen algunos clubes de la ciudad de Rosario”, esbozó el síndico canalla. En cuanto a la situación económica en la cual quedó el club después de la renuncia del Vasco, Cuñado aseguró: “El ex tesorero se comprometió entre mañana (por hoy) y el jueves en hacerme llegar un informe del estado económico del club para que yo se lo entregue a la junta consultiva”. —¿Cuál es la situación actual del club? —En primer lugar yo estoy agradecido a todas las agrupaciones políticas y a la gente de Cultura Canaya que hicieron posible que pudiéramos cumplir con el calendario electoral que fijó Fiscalía de Estado. El club está institucionalmente encaminado. Pero hay algunos que piensan que estamos de remate. Pero no estamos de remate. —¿Quiénes piensan eso? —Hay una mezcla entre gente de otros clubes, representantes que se creen que vamos a regalar nuestros jugadores. Están completamente equivocados. Las ofertas que han llegado ni las entramos a considerar por lo irrisorio de los montos. No preciso vender a ningún jugador para pagarle a nadie, el socio de Central tiene que quedarse tranquilo con esto. Este club es muy grande y hay tiempo suficiente para armar un plantel competitivo. La semana que viene se reintegran los jugadores y se hace cargo (José) Pascutini y la gente que trabaja con él. Y el 22 de junio me sentaré a hablar con los candidatos a presidente para hablar sobre si nos podemos poner de acuerdo o no. —¿Van a tomar alguna decisión antes del 22? —Sí. Si llega una oferta irresistible por algún jugador me sentaría con todos ellos. El tranvía no pasa dos veces. Ade-
SOBRE LOS CANDIDATOS
“No veo que haya favoritos” Vicente Cuñado también habló sobre los referentes de la vida política de Central. El síndico fue contundente de cara al acto eleccionario del 4 de julio y sentenció: “No veo que haya favoritos”. Con respecto a las caras visibles de las distintas agrupaciones, Cuñado dijo de Gonzalo Belloso: “Yo no lo conocía y me llama la atención la llegada que tiene en la juventud. Ha juntado un número interesante de avales. No digo que va a ser decisivo, pero…”. En cuanto al Crece expresó: “Ya intervino en dos elecciones y tiene una estructura armada”. Cuñado también opinó de Alberto Joaquín: “Ha estado sentado aquí conmigo. Hemos hablado. Él tiene una ventaja, lo mismo que el Crece, ellos ya han participado en una elección. Es un hombre de la política”. Ricardo Milicic pertenece a Pasión Canaya, y el ex secretario de Usandizaga fue también analizado por la óptica de Cuñado: “Fue el secretario que acompañó a (Horacio) Usandizaga y me dijo que llegó hasta un punto donde no aguantaba más el autoritarismo de él”. El síndico canalla agregó: “También me vino a ver Antonio Vanrell, que me pidió el club para hacer la presentación de su lista”.
No habrá unidad, ¿y el DT? MARCELO MASUELLI
El síndico Vicente Cuñado analizó tema por tema el presente y el futuro de Central.
“LA HISTORIA LO JUZGARÁ” Vicente Cuñado analizó su paso por la vida política del club e hizo referencia al ex presidente Horacio Usandizaga: “Nunca tuve intención de participar en la vida política de Central. A mí me llamó (Horacio) Usandizaga y me convocó para que ocupe un cargo dentro de la comisión directiva. Yo le dije que no, pero que lo podía ayudar en la sindicatura. Yo soy una persona agradecida en la vida. Él me hizo concejal y después me hizo diputado provincial. Pero estas cosas no me convirtieron en obsecuente, cuando tuve que manifestar mi disenso lo he hecho. Es un hombre al que la historia lo juzgará”.
más con el compromiso de que ese dinero no se afectaría para pagar deudas. —¿Va a tomar alguna decisión con respecto al entrenador? —Me parece más difícil. Se han manifestado posiciones muy encontradas que me parece que se hace difícil elegir al técnico. Yo quiero tener un técnico cuanto antes. —Si la comisión consultiva se pone de acuerdo, ¿usted firmaría el contrato con un técnico antes del 22? —Si se ponen de acuerdo daría ese salto al vacío. Ojalá que se pueda dar. —¿Qué cosas tienen que darse para que se contrate un entrenador antes del 22? —A mí me tienen que dar muestras de estabilidad. Yo le doy este ejemplo: Una agrupación habló de Pizzi y de Asad,
otra nombró a Merlo. ¿Yo ante esa perspectiva puedo contratar a un técnico? —¿Por cuáles jugadores llegaron ofertas? —Hubo una de Lanús por Jonatan Gómez, es la única oficial que tenemos, la que se hizo de club a club y no la contesté porque me parece una falta de respeto. Después hay sondeos por Emilio Zelaya, Gervasio Núñez, Milton Caraglio, Guillermo Burdisso y Santiago García. Además un intermediario me dijo que Estudiantes también está interesado por Gómez. —¿Cómo continúa esta etapa de transición? —El 4 de julio va a haber un nuevo presidente. Hice lo posible para que haya unidad, pero me doy cuenta de que no la va a ver. Hay una cosa que nos une a todos que es Central, pero hay intereses contrapuestos. Habrá fusiones, la de (Gonzalo) Belloso indefectiblemente va a ser una de ellas por que él no puede ser candidato por una cuestión de antigüedad. —¿Por qué no fue a la asamblea del viernes? —Lo más importante era que la asamblea termine como terminó. Eso es lo más importante. Con Fiscalía de Estado se resolvió que la asamblea se hiciera de la manera en la cual se hizo. —¿Cree que lo iban a insultar? —Yo he ido a asambleas donde presenté una moción sólo contra todos los que estaban allí y no le tuve miedo a los insultos. Eso no me convierte en un guapo. Mi presencia podía haber sido motivo para darle pie a alguno a arruinar la asamblea.
La comisión consultiva de Central mantuvo ayer una reunión en la sede de calle Mitre. Según pudo averiguar El Hincha el cónclave arrojó los siguientes resultados: quedó descartada la unidad y no hubo consenso por el entrenador, ni siquiera por Leonardo Madelón. La unidad no se logró porque el representante de la agrupación Crece se mantuvo firme en la postura con la cual arribó a la reunión de que no irán con nadie. El otro tema tratado fue el del entrenador, ya que Madelón fue elegido por tres de los cuatro miembros presentes en la charla. Pasión Canaya volvió a ratificar su gusto por Reinaldo Merlo y de esta manera no se logró el consenso que quiere la sindicatura para contratar el nuevo técnico. De esta manera, se pasó a un cuarto intermedio hasta mañana donde se volverán a barajar distintos nombres en la mesa de debate.
“VOLVER A LA A”, LA LISTA DE VANRELL Antonio Vanrell presentará el próximo lunes a las 11 en el Gigante de Arroyito la lista “Volver a la A”, de cara a las elecciones del 4 de julio. Junto al ex vicegobernador de la provincia figura el nombre de Tomás Gluk. Vanrell estuvo reunido ayer con el síndico del club, al que le solicitó las instalaciones del estadio para realizar la conferencia de prensa de lanzamiento de su lista y le presentó una nota en la cual hacía referencia a la ilegalidad de la comisión consultiva. Después el candidato por “Volver a la A” se reunió con la junta electoral para solicitarle el padrón electoral y las planillas para la junta de avales.
El Ciudadano
22 El Hincha
Miércoles 9 de junio de 2010
& la gente
TIRO FEDERAL. ALGUNOS MEDIOS LO DABAN POR HECHO. “SEGUIRÁN CONVERSANDO”, CONFIÓ UNA FUENTE
BOCA. CONTINUIDAD DE PALERMO
El pase de Pillud quedó estancado
Los números aún no cierran
“No hay nada definido”, aseveró Carlos Dávola sobre la negociación con Estudiantes PABLO SORIA / EL HINCHA
Cuando parecía que las negociaciones estaban encaminadas e incluso algunos medios ya daban por hecho el cierre de las tratativas, el pase de Iván Pillud a Estudiantes entró en un cuarto intermedio y lejos quedó de definirse, tras una reunión celebrada en La Plata de la que participó el presidente de Tiro Federal, Carlos Dávola. “No hay nada definido”, aseveró el mandamás tirolense en contacto telefónico con El Hincha. Y cuando se le preguntó si era cierto que Estudiantes estaba dispuesto a desembolsar una cifra cercana a los 600 mil dólares por la mitad del pase, Dávola ensayó una expresión de deseo: “Ojalá estuviéramos hablando de esos números”. En las últimas horas, medios platenses daban cuenta de la posibilidad concreta de que Pillud se incorpore a Estudiantes para cubrir la vacante del lateral derecho, por pedido exclusivo del técnico Alejandro Sabella tras la transferencia de Marcos Angeleri al Sunderland de Inglaterra y de la desvinculación de Clemente Rodríguez. Pero al cabo del primer contacto formal entre Tiro Federal y Estudiantes, aparecieron diferencias y las partes no lograron llegar a un acuerdo. “Quedaron en seguir hablando en las próximas horas”, confió una fuente consultada por este medio, luego de que Dávola se retirara de la sede que el Pincha posee en la calle 53 de La Plata. Por lo pronto, mientras descansa en su Capitán Bermúdez natal, Pillud escucha propuestas luego de habérsele finalizado el préstamo en el Espanyol de Barcelona, club que no hizo uso de la opción de la
SAN LORENZO. INTERESA A TIGRES
¿Botinelli se va a México?
Iván Pillud, cuyo pase pertenece a Tiro Federal, por ahora no sabe dónde jugará.
compra del pase. “Me encantaría jugar en Estudiantes, aunque las gestiones no dependen de mí”, aceptó el lateral de 24 años, que también fue sondeado por Boca y Racing. “En La Plata se especulaba con que el jugador vendría mañana (por hoy) a hacerse la revisión médica y luego ser presentado como nuevo refuerzo, pero al no haber acuerdo entre las dirigencias todo quedó en veremos”, añadió el informante de El Hincha. No obstante Pillud sigue siendo uno de
los cuatro jugadores transferibles que tiene Tiro Federal, junto a los delanteros Facundo Castillón, Leandro Armani y Javier Rossi. Y mientras la dirigencia escucha ofertas, también continúa en la búsqueda del entrenador que dirija al plantel en el próximo torneo de la B Nacional. En ese sentido, Dávola le bajó el pulgar al nombre de Gabriel Perrone y dejó entrever que mañana pueden producirse novedades en torno al DT que conducirá a un equipo necesitado de sumar más de 50 puntos en la próxima temporada.
CENTRAL CÓRDOBA. MARCELO STRACCIA PRETENDE LLEGAR CON OSCAR MOYANO COMO GERENCIADOR
Pone condiciones El lunes, allegados proclamaban a Marcelo Straccia como flamante técnico de Central Córdoba. Pero en realidad aún no habían empezado las negociaciones con la dirigencia de Central Córdoba para designar al DT que conducirá al plantel en la nueva aventura de la Primera C, tras la pérdida de la categoría de la B Metropolitana. El tema es que Straccia, ex técnico de Argentino y cuyo último trabajo estuvo en Almagro, le exige una serie de requerimientos a la dirigencia charrúa para desembarcar en Tablada junto a Oscar Moyano como gerenciador del fútbol. “Es un agente FIFA y abogado de Diego Maradona, que tendría la posibilidad de arrimar aportes para la institución”, indicó el DT en diálogo
El presidente de Boca, Jorge Ameal, se reunió ayer con el empresario Gustavo Goñi, representante del goleador Martín Palermo, a quien le trasladó la oferta para la renovación contractual por un año más, pero los números que se manejaron no satisfacen al delantero, y las negociaciones se estancaron. Ameal y Goñi iniciaron la ronda de conversaciones, y la propuesta xeneize habría sido cercana al millón de dólares por un año de contrato más premios por objetivos cumplidos, y allí surgió la primera traba porque el futbolista pretende cobrar más, aunque las tratativas continuarán en los próximos días. Trascendió que Palermo tiene una oferta del Internacional de Brasil, donde ataja su amigo Roberto Abbondanzieri, que es superior a la propuesta por Boca, y además existiría un interés de un club que milita en la Major League Soccer.
con La Deportiva. Lo cierto es que los directivos aún no definieron los lineamientos económicos y futbolísticos del equipo que jugará en la C. “Ellos tienen que decidirse si les interesa o no el proyecto. Acá no hay trabas. La posibilidad es concreta, pero no podemos armar un presupuesto si no hay jugadores en el club”, advirtió el entrenador. Según Straccia, “Moyano es una persona muy importante que le puede hacer muy bien a Central Córdoba. Quiere hacer un aporte importante para que el equipo vuelva el próximo año a la B”. Y por último aseguró que pretende que “Sergio Barbieri sea parte del proyecto” en la institución.
ARCHIVO: MATÍAS SARLO
Straccia es candidato a ser DT charrúa.
Jonathan Bottinelli, defensor de San Lorenzo, es pretendido por Tigres de México, entidad que buscará parte de su pase. El jugador, cuyo pase pertenece a un grupo empresario que acercó el conductor televisivo Marcelo Tinelli, emigraría hacia el extranjero en caso de recibir “una oferta convincente”, según confió un vocero del club del Bajo Flores. El técnico Ramón Díaz no pondrá trabas en la salida del zaguero, aunque en caso de que se vaya, ya elaboró una nómina de posibles reemplazantes. En tal sentido, la dirigencia del Ciclón continúa gestionando el retorno del volante Walter Erviti, aunque Banfield solicitaría un monto cercano a los tres millones de dólares por su pase. Además, la prioridad para el nuevo DT es la contratación de un atacante: José Sand (Al Ain), Fernando Cavenaghi (Bordeaux) y Mariano Pavone (Betis).
RIVER. “JUGADOR IMPORTANTE”
Formica, del gusto de Cappa El entrenador de River, Ángel Cappa, se entusiasmó con la posibilidad de que Mauro Formica sea el primer refuerzo del equipo de Núñez. “Es un jugador joven que tiene una gran técnica, gol y que puede ocupar distintos lugares de la mitad de la cancha. Es un futbolista importante”, ponderó el entrenador millonario desde Madrid. “Estoy al tanto de las cosas porque hablo con (el presidente Daniel) Passarella. De todos modos trato de estar al margen de las negociaciones porque me ha pasado que a la noche había cosas concretas y cuando me despierto al otro día no hay nada”, explicó en declaraciones a Radio Del Plata. Lejos de conformarse ante la posibilidad de Formica, el ex técnico de Huracán insistió con la necesidad de “refuerzos de experiencia y jerarquía”. En ese sentido puede cerrarse la vuelta del arquero Juan Pablo Carrizo.
El Ciudadano
Miércoles 9 de junio de 2010
El Hincha 23
& la gente
MUNDIAL JUVENIL. EL DUELO POR LA 2a FECHA DE LA ZONA B, DESDE LAS 16 EN NEWELL’S
LOS PUMAS PIENSAN EN ESCOCIA
Dos rosarinos de arranque
ENRIQUE GALLETTO
Quieren volar. El plantel argentino entrenó ayer de cara al trascendental encuentro ante el seleccionado francés.
Sólo sirve ganar Los Pumitas enfrentan a Francia con la obligación de quedarse con la victoria Ganar, ganar y ganar. No cabe otra. El seleccionado argentino de menores de 20 años está obligado a quedarse con la victoria en el duelo de esta tarde frente a Francia en el estadio de Newell’s para seguir soñando con tener chances de clasificación a las semifinales. Los Pumitas, que vienen de perder en el debut frente a Inglaterra por un abultado 48 a 22, enfrentarán a partir de las 16 a los galos, que en la jornada inaugural se impusieron a Irlanda, actual dueño del Seis Naciones. El duelo de hoy en el estadio Marcelo Bielsa será televisado a través de ESPN+. Respecto de la formación de la primera fecha, los entrenadores Rolando Martin, Alejandro Molinuevo y Gustavo Cohen realizarán seis modificaciones en el quince inicial. Entre los forwards, en la primera línea ingresarán Francis Errecaborde, el rosarino Tomás Baravalle y Damián Arias en lugar de Alexis Barone, Emiliano Coria y Esteban Viale, respectivamente. Con algunos cambios Por su parte, Matías Alemanno y Lucas Ponce reemplazarán a Martín Chiapesoni y Javier Ortega Desio, quienes ocuparán un lugar entre los suplentes junto con los pilares Barone y Viale. En tanto que en los backs sólo habrá una modificación, ya que Pablo Kantarovsky entrará por el rosarino Dan Isaack como wing. Cabe señalar que el hooker tucumano Emiliano Coria fue suspendido el lunes por 12 semanas por aplicarle un golpe en la cara a un rival inglés en el cotejo inaugural. El uruguayo Juan Tafeneberry, oficial notificador de la Internacional Rugby Borrad, les informó oficialmente a los dirigentes de la UAR de la severa sanción, situación que privó a los argentinos de sumar un jugador, por lo que con-
ASÍ SE ANUNCIAN
Argentina
Francia
Francis Errecaborde Tomás Baravalle Damián Arias Matías Alemanno Lucas Ponce Gonzalo Vila Tomás De la Vega Alan Kessen (capitán) Santiago Méndez Ignacio R. Muedra Manuel Montero Federico Haustein Brian Ormson Pablo Kantarovsky Ramiro Moyano E: COHEN, MARTIN
Eddy Ben Arous Mickael Ivaldi (c) Xavier Chiocci Jean Sousa Romain Taofifenua Arthur Roulin Tanguy Molcard Gilles Arnaudies Alexi Bales Gilles Bosch Jeremy Sinzelle Mathieu Lamoulie Remi Lamerat Hugo Bonneval Brice Dulin
Y MOLINUEVO
E: PHILIPPE BOHER
HORA: 16. ESTADIO: Marcelo Bielsa, de Newell’s (Rosario). ÁRBITRO: JP Doyle (Inglaterra). JUECES ASISTENTES: Peter Allan (Escocia) y Luis Caviglia (Uruguay). TV: ESPN+.
tinuarán la disputa de la Copa del Mundo con 25 rugbiers. De esta manera, el seleccionado argentino de menores de 20 años está listo para jugar ante Francia por la segunda fecha de la zona B del Mundial Juvenil, encuentro que se llevará a cabo a partir de las 16 en el estadio Coloso Marcelo Bielsa. La tabla de posiciones de la zona B la encabeza Inglaterra con 5 puntos, Francia suma 4, Irlanda 1 y Argentina 0. En tanto, por la zona A, Nueva Zelanda goleó a Fiji por 44 a 11 y Gales superó a Samoa por 22 a 13. Las posiciones son las siguientes: Nueva Zelanda 5, Gales 4, Samoa y Fiji 0. En la zona C, Sudáfrica doblegó a Ton-
El entrenador de Los Pumas, Santiago Phelan, confirmó ayer el quince titular para el test del próximo sábado contra Escocia, en la cancha de Atlético Tucumán, desde las 15.45. La formación inicial será con Rodrigo Roncero, Mario Ledesma y Martín Scelzo; Manuel Carizza y Patricio Albacete; Genaro Fessia, Juan Manuel Leguizamón y Juan Martín Fernández Lobbe; Alfredo Lalanne y Felipe Contempomi (capitán); Horacio Agulla, Santiago Fernández, Gonzalo Tiesi y Lucas Borges; Martín Rodríguez Gurruchaga. Los suplentes serán Agustín Creevy, Marcos Ayerza, Mariano Galarza, Alejandro Campos, Agustín Figuerola y Lucas González Amorosino. El plantel se entrenó ayer en doble turno afinando su preparación para el primer test contra los escoceses. “Tenemos que aprovechar cada minuto para entrenarnos y mejorar”, comentó el ala Juan Martín Fernández Lobbe, quien elogió el nivel de Escocia. “Es un equipo muy duro. Tiene una defensa muy fuerte y es agresivo. Será fundamental controlar la pelota para atacarlos”, indicó. Fernández Lobbe elogió también la decisión de organizar partidos en diferentes provincias porque “la gente del interior le transmite emoción al equipo y ese es un lindo incentivo”.
Los Jaguares entrenaron en Rumania El seleccionado argentino denominado Los Jaguares entrenó ayer en doble turno en Bucarest, Rumania, con vistas al debut en la IRB Nations Cup 2010, el cual se producirá el próximo viernes ante Italia A. “Este es un equipo nuevo, que recién se está formando y todavía estamos armándolo, ya que hay algunos jugadores que recién se incorporaron al equipo acá en Rumania. Estamos todos con mucho entusiasmo y con ganas”, analizó el entrenador Daniel Hourcade. “Tenemos poco tiempo para trabajar antes de que comience la temporada y también entre los partidos, es por eso que tenemos que trabajar muy concentrados y aprovechar cada momento para sacarle provecho. Este es un equipo con chicos nuevos, pero que tienen una muy buena predisposición”, confesó el tucumano, quien agregó que en Buenos Aires estuvieron trabajando en los diferentes aspectos del juego. Y amplió: “Pero recién ahora contamos con todos los jugadores y es por eso que estamos repasando todos los detalles. El viernes tenemos un partido importante y tenemos que ser eficaces en las prácticas para llegar de la mejor manera”.
Tomás Baravalle se ganó un lugar.
ga por 40 a 14 y Australia venció a Escocia por 34 a 6, mientras que la cima de la tabla de posiciones la comparten con 5 puntos Australia y Sudáfrica, en tanto que Escocia y Tonga cierran con 0. Hoy se disputará íntegramente la segunda jornada con la salvedad de que los cotejos que se jueguen en el club Estudiantes de Paraná arrancarán una hora antes. Esta decisión la tomó ayer la cúpula dirigencia de la IRB debido a la falta de luz, por lo que el primer cotejo comenzará a las 13 y el segundo a las 15. Zona A: Gales vs. Fiji y Nueva Zelanda vs. Samoa. Zona B: Argentina vs. Francia e Inglaterra vs. Irlanda. Zona C: Australia vs. Tonga y Sudáfrica vs. Escocia.
Contepomi, estratega de Los Pumas.
24 El Hincha
El Ciudadano
BÁSQUET. YA ACORDÓ SU REGRESO EL BASE BRUNO LÁBAQUE Y AHORA BUSCAN DEFINIR LOS EXTRANJEROS
El Griego cambia Atenas comenzó una fuerte renovación del plantel de cara a la próxima Liga Nacional Borrón y cuenta nueva. Atenas de Córdoba, finalista de la última edición de la Liga Nacional de básquet, está encaminado a un recambio total que le permita recuperar la hegemonía que lo llevó a ser el equipo más ganador de la Liga Nacional. El presidente de la entidad griega, Felipe Lábaque, acordó junto al nuevo entrenador Sebastián González (reemplazó a Oscar “Huevo” Sánchez), la incorporación del base Bruno Lábaque, quien fue varias veces campeón con Atenas y el año último estuvo en Obras Sanitarias. Otros nombres que llegaron son el escolta Juan Manuel Rivero (Regatas Corrientes), el ala pivot Mariano García (Argentino de Junín) y el alero Miguel Gerlero (9 de Julio de Río Tercero). Siguen en el equipo los juveniles Bruno Barovero, Felipe País, Pablo Orlietti y Matías Bortolín. El próximo paso será definir a los extranjeros que completarán el plantel, figurando en las preferencias el pivot James Williams y el alero Albert White, quien estuvo en la parte final de la última Liga. Además se aguarda la decisión que tomará Diego Osella, quien todavía no definió si jugará una temporada más o anunciará su retiro. Del anterior plantel ya se fueron los bases Juan Pablo Figueroa (se iría a un equipo brasileño) y Juan Cantero (pasó a Libertad de Sunchales); el ayuda Juan Manuel Locatelli (a Sionista de Paraná); los ala pivots Diego Lo Grippo (a Quimsa de Santiago del Estero) y Cristian Romero (Olímpico La Banda, Santiago del Estero) y el alero Federico Ferrini (a La Unión de Formosa). Atenas perdió la final de la Liga ante Peñarol y busca recuperar su hegemonía a nivel local.
RUMBO AL PROVINCIAL DE MAYORES
Rosario ganó un amistoso El torneo Provincial de mayores asoma en el horizonte para el seleccionado rosarino. El fin de semana, en Reconquista, el conjunto que dirige Gonzalo Pastorino buscará quedarse con la corona. Anteanoche, el combinado rosarino venció a Sportivo de Las Parejas por 91 a 80 en un partido amistoso jugado en el estadio Alfredo Figna de Sportsmen Unidos. Además, ayer se supo que el equipo viajará mañana por la noche a Reconquista. Por otra parte, el seleccionado de la Asociación Rafaelina ya tiene todo definido. En los últimos días se sumaron al plantel el base Leonardo Villa, de Gimnasia y Esgrima de Santa Fe, el ala pivot Sebastián Uranga, de Unión de Sunchales, y el pivot Damián Ferrario, de 9 de Julio. Por decisión de su club (San Isidro de San Francisco), Roberto Acuña tuvo que ser dado de baja a último momento.
Miércoles 9 de junio de 2010
& la gente
EL ALA PIVOT ROSARINO SE SUMA A UN EQUIPO QUE QUIERE PELEAR LA LIGA
El azar QUINIELA NACIONAL
QUINIELA BUENOS AIRES
Nocturna
Nocturna
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
8940 0347 8763 6212 4827 2243 5644 8025 1010 1694
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0593 2629 3132 7347 1686 8735 0019 6783 1939 1099
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2772 7516 4932 7583 3980 5555 6891 7346 3072 2736
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4251 6476 1351 8867 6386 9639 6307 8828 4009 4023
Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
9488 0430 6081 6510 6208 3055 3159 9204 8568 9990
Diego Lo Grippo la rompió en Atenas de Córdoba y ahora se lo llevó Quimsa.
Lo Grippo sueña con Quimsa Quimsa se llevó la Copa Argentina y la Liga Sudamericana, pero cayó en cuartos de final de la Liga y por eso buscó reforzarse para ir por más. Y el nuevo entrenador Marcelo Richotti apostó junto con la dirigencia a dar un golpe fuerte en el mercado y ficharon por dos años al rosa-
rino Diego Lo Grippo, la figura más codiciada del mercado tras su salida de Atenas. El ala pivot promedió 18,2 puntos por partido, con una eficacia en dobles del 50,6 por ciento (54,5 en playoffs), 42,8% en triples, 83,5% en libres y más de 5 rebotes por partido.
EL PLANTEL COMIENZA A ENTRENAR HOY EN MAR DEL PLATA
El seleccionado B se va para Oriente El preseleccionado argentino de básquet que realizará a partir del próximo domingo 13 una gira por China y Australia comenzará a entrenarse a partir de hoy en la ciudad de Mar del Plata. El plantel albiceleste se alojará en el hotel Del Valle y los entrenamientos se realizarán en doble turno en el Complejo Punto Sur. Los 14 jugadores convocados por el entrenador Nicolás Casalanguida, con quien colaborará Gabriel Picatto, son los siguientes: Bases: Nicolás Aguirre (La Unión de Formosa), Nicolás Campazzo (Peñarol de Mar del Plata) y Jonatan Treise (Quimsa de Santiago del Estero). Escoltas: Nicolás de los Santos (libre), Matías Nocedal (Ourense de España) y Leonel Schattman (Obras Sanitarias). Aleros: Mariano Fierro (libre) y Sebas-
tián Vega (Libre). Ala pivots: Pablo Espinoza (Argentino de Junín) reemplaza a Franco Rocchia, Federico Aguerre (CB Prat Juventud de España), Nicolás Romano (Regatas Corrientes). Pivots: Diego Romero (Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia), Alejandro Alloatti (Obras Sanitarias) y Pablo Orlietti (Atenas de Córdoba). De esta nómina, el entrenador deberá desafectar a dos jugadores. Con esta gira se pone en marcha el proceso 2014-2018 de la Confederación Argentina de Básquetbol. El equipo viajará por China y Australia durante la segunda quincena de junio, enfrentando entre otros al representativo asiático y a Australia que concurrirán al Campeonato Mundial de Turquía.
5949 7441 9523 4255 4901 2867 9330 5010 2885 9853
3001 2668 1739 7264 4986 1164 1910 5479 0004 2402
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9940 8880 4710 4872 9611 5298 0050 7663 4432 4295
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9923 3978 9019 3625 3936 2682 7834 8885 3805 3668
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2770 2027 4839 9773 7288 6377 0371 2402 3650 2031
Vespertina
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
7677 8706 0014 1075 7841 3439 3966 8179 3077 7734
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
0369 9910 3754 6727 6693 7689 7460 1304 7598 7287
La 1º de la mañana
La 1º de la mañana
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
9308 8586 0334 4391 6912 6803 7465 2171 1789 8042
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2675 5357 3292 3444 8479 4860 6411 7087 7300 7463
3674 8305 9443 9309 5142 1051 0353 0652 9230 9090
QUINIELA DE SANTA FE
MONTEVIDEO
Nocturna
Nocturna
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
2474 6569 8675 7029 2772 1914 9094 0405 0078 2607
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1303 4719 3958 6679 0852 5546 5578 7981 2424 7444
Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
8929 7212 9060 6426 7822 2071 3771 1730 6160 6750
6266 8287 0094 5563 3091 7697 7983 1634 7828 2386
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2011 8373 8072 1464 3655 8750 3236 1114 3451 9615
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8854 2745 5437 9110 6941 2633 6983 1043 7866 3265
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
7473 1357 2035 9224 0017 8835 1156 6067 3318 2775
572 615 634 712 530 770 933 285 960 313
2408 4929 9528 8567 6663 2343 6262 4631 1921 4187
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
211 401 045 704 344 014 695 178 114 719
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
143 469 835 286 213 930 720 012 137 621
Matutina
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3108 0365 8257 7234 5727 6032 3637 4755 1130 5444
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
054 224 273 668 583 781 068 737 586 327
El Ciudadano & la gente
Miércoles 9 de junio de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
INTEGRACIÓN. Desde Defensa del Consumidor buscan desterrar el engaño y la discriminación a potenciales clientes
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
LEONARDO VINCENTI
Elegir el menú en un restaurante sin pedir ayuda, o bien poder comparar precios entre una y otra vidriera, sin entrar al local, son derechos que los consumidores no reclaman.
Piden precios en vidrieras y cartas en sistema Braille La ordenanza fue puesta en marcha hace dos años pero al no haber control municipal, no se cumple Luciana Sosa El Ciudadano
El jefe de la Oficina Municipal de Defensa al Consumidor, Néstor Trigueros, adjudicó el incumplimiento de las normas que obligan a exhibir precios en bares y restaurantes (en rigor, en todos los comercios) a dos razones: la inexistencia de controles y sanciones por parte de todos los niveles del Estado (ya que las normas son de distinto alcance), y la pasividad de los clientes, que no denuncian y en muchos casos terminan pagando de más. Es más, Trigueros también recordó que una ordenanza –de su propia autoría mientras era concejal– que exige a locales gastronómicos contar con una carta en sistema Braille es otra de las que jamás se cumplió, pese a representar un servicio sin costo para los propietarios. “La lista de precios en los restaurants, por resolución de la Secretaría de Comercio de la Nación, debe estar obligatoriamente en el ingreso del local, a la vista de los potenciales clientes. Mi proyecto sólo agregó que exista una carta impresa en sistema Braille para que aquellos con discapacidad visual no dependan de otra persona para elegir qué consumir en el local”, explicó el director. El mismo se aplicaría a los locales de bares, restaurantes, rotiserías y confiterías en el marco de un trabajo de integración social importante. El director argumentó que con este proyecto se busca preservar los derechos y aquellas acciones que posibiliten la integración plena de cada miembro que compone su sociedad y que “hay que facilitarles a las personas no videntes o con alguna disminución al respecto, a que sean autosuficientes al momento de or-
denar en un bar, restaurante, y todo aquel comercio con oferta gastronómica, pudiendo interpretar por sí solos el menú por el sistema Braille. Esto les brindará mayor autonomía e independencia, y al mismo tiempo, oportunidad de acceder a un mejor servicio”. De igual forma, esta ordenanza corresponde poner a disposición también para aquellos que tienen graves limitaciones en su visión, cartas y menúes con su escritura en macrotipo, aptas de ser legibles para estas personas. Además, al tener en cuenta que Rosario es una ciudad turística, se debería promover la falta de impedimentos para cualquier persona que venga, no sólo en el rubro gastronómico, sino también a nivel acceso de edificios públicos o demás espacios que presentan obstáculos para el libre circular de, en este caso, personas con discapacidad visual. “En muchos lugares, inclusive en la ciudad de Mar del Plata se lo promueve, algunos locales tienen inclusive menciones de contar con este servicio, pero en Rosario no hay lugares que lo pongan en práctica, es más, el municipio no hace nada porque se cumpla esta ordenanza, mucho menos sanciona a quienes la omiten”, sostuvo. Asimismo, aclaró: “Tener un par de cartas impresas en Braille no tiene un costo elevado que perturbe la economía del local, todo lo contrario, abriría, a su vez, la posibilidad a muchos no videntes de sentirse cómodos e integrados”. Nobleza obliga, se consultó al responsable de la Cámara de Gastronomía de Rosario, Rodrigo Pastor, sobre el uso de este tipo de presentación del menú del local. “Nosotros los tenemos y hay muchos otros restaurants que tienen su
carta en Braille, desde hace dos años, pero la Municipalidad nunca nos vino a exigir nada. Es más, tenemos un acuerdo con la institución Mucar, que aúna a discapacitados visuales que tiene la única imprenta Braille en la zona. Antes había que realizarlas en Buenos Aires”, comentó Pastor. “La verdad que los que tenemos no tienen los precios actualizados, pero porque no hemos tenido demanda ni de clientes ni del municipio. Sí nos parece muy buena idea en cuanto al servicio que ofrecemos y no requiere de un pago elevado. La imprenta de Mucar nos cobra 30 pesos las dos cartas en Braille”, comentó. A su vez, explicó que a diferencia de la carta oficial del bar irlandés que dirige en Paraguay y Catamarca, y al equivaler cuatro veces más el volumen de una carta común a una impresa en sistema Braille, “queda como un libro gordo que tiene una distribución distinta de la información. Por ejemplo, los productos y precios están en la primera página del libro, dado que al actualizarlos, sólo debemos rehacer una página y no todas las de la carta”, apuntó. Sobre la exposición de los precios de la carta en el ingreso del local, Rodrigo Pastor señaló que hace tiempo, al surgir la ordenanza, se expuso un atril metálico con la propuesta gastronómica del lugar, “pero al mes se lo robaron”, lamentó. “La situación vandálica es algo real que tenemos que tener en cuenta, inclusive un local cercano realizó una especie de ventana en una de sus paredes donde dejó expuesta la carta, cerrada por un acrílico, pero durante el fin de semana han roto ese acrílico, le han destrozado la ilu-
minación que tenía, y hoy es un hueco en la pared del local”, dijo el titular de los gastronómicos.
Vidrieras “mudas” Trigueros, en medio del debate, abrió el espectro de los rubros afectados con esta ordenanza y dejó en claro que no sólo afecta al gastronómico. “Hicimos un relevamiento de las vidrieras de la ciudad y los comerciantes también tienen la obligación de poner los precios en vidriera. Acá los únicos que ponen el precio de lo que muestran y ofrecen son las estaciones de servicio y comercios como carnicerías, verdulerías o algún que otro mercadito que tiene los precios en el ingreso, para después no atrapar al potencial cliente dentro del local”, explicó. “El no mostrar los precios ni en el ingreso del local ni en las vidrieras hace que el cliente no esté protegido sobre los aumentos desmedidos. Hemos realizado infinidad de denuncias, pero los que tienen que multar a estos comerciantes por no cumplir una ordenanza, hablo de ordenanza, no de un capricho del señor Trigueros, son los de la Dirección de Comercio provincial”, señaló. En tanto, explicó que “si los consumidores tuvieran conciencia de buscar precios y hacer valer sus derechos como compradores, además de defender sus magros sueldos, la actitud de los vendedores sería otra”. “Aquí no hay campañas de educación para el consumo y el artículo 42 de la Constitución Nacional brega por la educación al consumidor, a pesar de ello, no se hace nada y todos quedamos indefensos”, lamentó.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 9 de junio de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
ESTRENO CINE. El film se conocerá esta noche, a partir de las 20, en la sala El Cairo, donde seguirá en cartel
Mientras la ciudad respira Los realizadores santafesinos Patricio Coll, Mario Cuello, Julio Hiver y Diego Soffici, rodaron “Ciudad de sombras”, un film colectivo en episodios donde el paisaje urbano es el marco de referencia Juan Aguzzi El Ciudadano
Tal vez un poco desusado fuera de lo que son las Historias breves fogoneadas por el Incaa, y algún que otro proyecto enmarcado en lo que dio en llamarse Nuevo Cine Argentino, pero bastante habitual en las décadas de los 60 y 70, cuatro realizadores santafesinos rodaron un film colectivo al que nombraron Ciudad de sombras, ya que su eje lo trazan distintas historias que tienen a Santa Fe y su paisaje como marco referencial y a algunos personajes como singularidad de esos relatos. Detrás de Ciudad de sombras, que se estrena esta noche, a las 20, en el cine El Cairo (e irá en los próximos días en distintas funciones) están Patricio Coll (de quien el año anterior pudo verse Regreso a Fortín Olmos en la misma sala), Julio Hiver, Mario Cuello y Diego Soffici, cineastas que intentaron con estas historias escuchar la respiración de ese tejido urbano y de las múltiples y complejas relaciones humanas que lo atraviesan. Los episodios unitarios de Ciudad de sombras, son adaptaciones o se basan en relatos literarios de escritores y periodistas también santafesinos; así, en Repetido crepúsculo, Patricio Coll toma el cuento homónimo de Carlos María Gómez; Mario Cuello hace lo mismo en “La aceptación”, de Carlos Roberto Morán; Fotos de familia tiene a Enrique Butti en el original literario titulado “Latente”, y en Aquella noche, Diego Soffici lleva a la pantalla un texto propio. Por lo tanto, es como si esa Santa Fe escrita tuviera ahora su libre correspondencia en las imágenes de esos mediometrajes en donde los nexos son personajes que cruzan las ficciones en diferentes roles como un signo de ubicuidad en una ciudad donde, parecen decir los realizadores, todo es posible. Recientemente proyectada en el Festival de Cine Independiente en Mar del Plata (Marcifi), Ciudad de sombras es una producción del Grupo de Cine, en coproducción con el Taller de Cine de la Universidad Nacional del Litoral, y se presenta en el marco del programa Corredor Audiovisual, Cine El Cairo Rosario–Cine América Santa Fe, actividad desarrollada en con-
Los realizadores santafesinos Patricio Coll, Mario Cuello, Julio Hiver y Diego Soffici.
junto con el Ministerio de Innovación y Cultura provincial. A continuación, tres de los realizadores explican cómo funciona el grupo que integran y refieren parte de la génesis de cada uno en algo que se parece a una conversación. A la pregunta de cómo surge el proyecto de unir cuatro historias en un largometraje y por qué el denominador común fue la ciudad, Julio Hiver, que será la voz de las respuestas en común, dice: “En el año 2006, Grupo de Cine cumplió 20 años y decidimos festejarlo filmando varios cortos, para lo cual convocamos a realizadores dentro y fuera del grupo. El proyecto empezó a cobrar vida propia y se fue transformando con el correr de los días. Hubo reuniones, conversaciones, opiniones que fueron enriqueciendo la propuesta. El hecho que la producción iba a ser una sola y centralizada, que las historias eran urbanas y sucedían contemporáneamente, compartiendo escenarios, fue abonando la idea de transformar los cortos en episodios de un largometraje, utilizando a la ciudad como elemento común que sirviera de nexo de estas historias mostrando la ciudad como
una ciudad cualquiera, universal”. Sobre por qué apelaron a textos de escritores y si esas miradas expresaban algo de lo que ellos querían narrar, Hiver señala: “Con excepción de Diego (Soffici), que eligió una idea propia, los otros directores buscaron un texto que les interesó libremente, sin pensar en ese momento en una idea unificada. Lo de la mirada a la ciudad iría surgiendo después”. No es común ver funcionar un grupo de cine con proyectos, y menos en el interior. “Grupo de Cine está conformado por Carlos Gómez, Diego Soffici, Mario Cuello y yo. Nos reunimos periódicamente y analizamos proyectos, no solamente de realizaciones de películas, sino de distintas actividades culturales que nos puedan resultar de interés y en las que decidimos embarcarnos, de manera totalmente independiente, y con la colaboración de distintas instituciones y asociaciones”, subraya Hiver acerca de lo que moviliza al grupo. —En “La aceptación”, la ciudad aparece prácticamente de puertas adentro, sin embargo también es de un asunto ocu-
rrido en la ciudad de lo que el personaje estaría escondiéndose. En ese refugio barrial, el protagonista se topa con una realidad paralela, ¿habría en el film algo así como que la ciudad provoca un clima de zozobra y alienación? —(Mario Cuello) La elección del texto fue determinada por lo ambiguo de la historia que allí se narraba, y su transposición fue realizada intentando conservar esa característica. Esta interpretación en el sentido de que es la ciudad la que podría influir sobre las circunstancias o incluso la alienación del personaje, es una más de las varias lecturas que admite el relato. En todo caso, personalmente, considero que lo que se da habitualmente es una doble vía de incidencia: el individuo influye sobre una determinada ciudad y ésta, a su vez, lo hace sobre él mismo, pero en lo previo, en la materialización del film, no fue considerado, al menos no de un modo consciente. —El episodio “Fotos de familia” tiene como dos registros, uno lo acercaría a un relato de misterio y aparecidos y el otro a algo más absurdo, donde se impone una realidad más dislocada y a la que el protagonista se va adaptando naturalmente, ¿fue pensado de este modo o el propio juego de la adaptación condujo a esta forma? —(Julio Hiver) El relato “Latente”, del escritor Enrique Butti en que me basé, es, en realidad, más complejo y extenso de lo que resultó mi episodio. Yo adapté una parte del mismo, haciendo más explícito lo sobrenatural de como está en el cuento. El protagonista se adentra en la realidad histérica de su tía, que de a poco lo va avasallando. Mucho de la composición e interacción de ambos personajes surgió de parte del trabajo de los actores, quienes aportaron enriqueciendo la historia. —En “Aquella noche” se ve a la ciudad nocturna a través del ojo ubicuo de un taxista, ¿todas las ciudades tendrían un rostro nocturno donde es posible que la vida y las relaciones tengan otros sesgos? —(Diego Soffici) Aquí se trata de una mirada muy particular sobre una ciudad nocturna que esconde en su soledad distintas historias, algunas apenas esbozadas aunque siempre abiertas a la imaginación.
ENTRE EL MATERIAL RECUPERADO EN NUEVA ZELANDA SE ENCUETRA LA ÚNICA COPIA DEL FILM DE JOHN FORD, “UPSTREAM”, DE 1927
Encuentran una colección de películas mudas Una colección de películas mudas estadounidenses desaparecidas, entre ellas la única copia del film de John Ford Upstream (1927), fue hallada en Nueva Zelanda, según informó ayer en Wellington el ministro de Cultura y Arte, Christopher Finlayson. Además del film de Ford, por el que ganó cuatro premios Oscar de la Academia de Hollywood, entre los tesoros de la colección figura la comedia Mery of the movies, considerada la película más antigua
de los estudios Columbia, y Maytime (1923), protagonizada por la belleza “flapper” (mujeres jóvenes de faldas y cabello cortos) Clara Bow, según informó la agencia internacional de noticias DPA en un comunicado. También se encuentran entre los hallazgos un trailer del film de Ford, Strong boy y películas antiquísimas como The woman hater (1910), con la entonces “stunt queen” (reina especialista) Pearl White; Won in a cupboard (1914), con Mabel Normand, y Why husbands flirt (1918),
del cineasta Al Christie. Las realizaciones cinematográficas aparecieron en la Cámara del Archivo Fílmico neozelandés y serán devueltas a los Estados Unidos. Según el ministro de Cultura, no hay conocimiento de que existan copias de estas películas de nitrato en toda América. “En este caso, la tiranía de la distancia ha jugado a nuestro favor”, señaló el portavoz del archivo, Steve Russel sobre la recuperación del material.
“Probablemente, en la mayoría de los casos estábamos al final de la línea de distribución, de modo que cuando nos llegaron las películas, posiblemente, los distribuidores estadounidenses ya se habían olvidado de ellas”, explicó. Al parecer, alguien se las quedó y las archivó, por lo que durante años quedaron guardadas en el Archivo Fílmico. También se supo que sólo una de cada seis películas mudas ha sobrevivido al paso del tiempo en todo el mundo.
El Ciudadano
Miércoles 9 de junio de 2010
Espectáculos 29
& la gente
58a ENTREGA DE LOS CÓNDOR DE PLATA
CANTANTE POLÉMICA
La otra gran noche de Juan José Campanella
Lily Allen: “Los Brit Awards están arreglados”
La oscarizada “El secreto de sus ojos” se quedó el lunes con once premios de los Cronistas de Cine. Ni la tevé pública ni la privada transmitieron la gala El film El secreto de sus ojos, ganador este año del Oscar a la mejor película extranjera en los Estados Unidos, se alzó el lunes por la noche con once premios Cóndor de Plata en la ceremonia celebrada por la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina en el porteño y céntrico teatro Avenida. La obra de Juan José Campanella obtuvo los reconocimientos a mejor película, director, protagonistas (Ricardo Darín y Soledad Villamil), actor secundario (Guillermo Francella), revelación masculina (José Luis Gioia), fotografía (Félix Monti), montaje (Campanella) y música (Federico Jusid), entre otros. El encuentro, que iniciaron con discursos Claudio Daniel Minghetti, secretario general de Cronistas Cinematográficos de la Argentina; Liliana Mazure, presidenta del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) y Jorge Coscia, secretario de Cultura de la Nación, fue conducido con su habitual profesionalismo por Gabriela Rádice, pero no fue transmitido por la televisión privada ni por la pública. En las últimas horas, trascendió que hubo diferencias entre las autoridades del Incaa y las de la Televisión Pública, que argumentaron que en Canal 7, que había emitido las últimas ediciones, “no había espacio”. Llamó la atención la ausencia de obras valiosas como La ventana en el rubro mejor película, director, guión y actores principales o de reparto, aunque hubo una nominación para Antonio Larreta como revelación masculina. El casi nonagenario Larreta, un prohombre del teatro uruguayo desde la década de 1950 que se refugió en España durante la dictadura en su país, ganó el premio Planeta por su novela Volavérunt (1980) y fue coguionista
TÉLAM
El premiado equipo de “El secreto de sus ojos”, gran éxito de taquilla deL cine criollo.
de Los santos inocentes, de Mario Camus, y Las cosas del querer, de Jaime Chávarri, así como de la miniserie Curro Jiménez. Por su parte, en la Argentina dirigió Nunca estuve en Viena (1989), con China Zorrilla y Teresa Costantini. Entre otros premios de importancia, Gabriela Toscano fue la mejor actriz de reparto por su trabajo en Las viudas de los jueves, al tiempo que, como revelación femenina, fue galardonada Sabrina Garciarena por Felicitas. Mundo alas, de León Gieco, Fernando Molnar y Sebastián Schindel, fue distinguido como mejor documental, y El asaltante, de Pablo Fendrik, se quedó con el
galardón a la mejor ópera prima. En el apartado guiones, como mejor original fue distinguido el del film El artista, de Andrés Duprat; al tiempo que el mejor guión adaptado fue uno de los once premios que recibió El secreto de sus ojos, de Juan José Campanella y Eduardo Sacheri sobre la novela La pregunta de sus ojos, de Sacheri. Finalmente, entre otros rubros, como mejor película iberoamericana fue distinguida El baño del Papa, de César Charlone y Enrique Fernández (Uruguay), mientras que como mejor film extranjero fue galardonada Entre los muros, de Laurent Cantet (Francia).
La cantante británica Lily Allen afirmó ayer que los premios Brit Awards, considerados uno de los más prestigiosos del Reino Unido, “están arreglados”. Allen expresó que hace cuatro años “hubiera dado la vida” por ganar ese galardón musical, pero admitió que ahora lo considera “un «no premio»”, de acuerdo a lo consignado por la agencia internacional de noticias Ansa. La cantante, que este año ganó un Brit Award como mejor artista femenina, dijo que el trofeo “no significa nada”. Allen hizo las declaraciones para la reveladora serie de documentales del canal Sky Arts, In confidence. Por su parte, la emisora ITV y el grupo Brit Trust, que organizan el premio, rechazaron categóricamente las acusaciones. “Los Brit Awards son un show para la televisión, y los ejecutivos de compañías de discos acuerdan con ITV y los productores acerca de quién gana qué premio a cambio de tiempo de actuación”, subrayó Allen. “Yo gané uno la semana pasada y para ser honesta no significa absolutamente nada. Se convirtió en un «no premio»”, reiteró segura la cantante. Por su parte, un portavoz de los Brit Awards dijo: “El proceso para elegir los ganadores es cien por ciento democrático. Más de mil personas votaron por los premios y los resultados fueron monitoreados por el Servicio de Reforma Electoral del Reino Unido”.
Lily Allen, con declaraciones picantes.
TRAS SU TRASLADO AÉREO DESDE VENEZUELA, EL EX SODA STEREO SE ENCUENTRA INTERNADO DESDE EL LUNES EN EL INSTITUTO FLENI
Gustavo Cerati muestra un extenso daño cerebral Después de haber sido anunciada para el mediodía de ayer la entrega del primer parte médico de Gustavo Cerati en Argentina, y luego de una demora producto de los exhaustivos exámenes que se le practicaron en su llegada al Instituto Fleni, cerca de las 19 se conocieron los primeros resultados. Según el comunicado el músico Gustavo Cerati presenta un “extenso daño cerebral”, se encuentra internado en terapia intensiva en el Instituto Fleni y respira con ayuda de un respirador artificial. El Instituto precisó que los exámenes médicos realizados a Cerati revelaron “un extenso daño cerebral en el hemisferio cerebral izquierdo y daño del tronco cerebral secundario a hipertensión endocraneana”. La tomografía hecha al ex líder de Soda Stereo a su llegada de Caracas, reveló que sufrió “un infarto extenso en el hemisferio cerebral izquierdo”. El músico, de 50 años, se encuentra recibiendo antibióticos debido a que presenta una infección respiratoria, aunque está inconsciente sin ninguna medicación, requiere asistencia respiratoria.
El ex Soda Stereo se encuentra internado en el Fleni desde el lunes, luego de ser trasladado inconsciente y sedado en un avión sanitario proveniente del Centro Medico La Trinidad de Caracas. El 15 de mayo último, cuando finalizaba un concierto en la capital venezolana, Cerati se desvaneció y cuando sus allegados pensaban que se trataba de un problema de presión, los médicos del sanatorio La Trinidad informaron que había sufrido un infarto cerebral por obstrucción de la arteria carótida. Tras permanecer 23 días en Caracas, los médicos resolvieron su traslado a Buenos Aires para que Cerati pueda realizar su rehabilitación en el Fleni, uno de los cinco mejores centros médicos especializados en afecciones cerebro vascular de Latinoamérica, en el barrio porteño de Belgrano. Cuando el músico despierte y le se le quite el respirador, tendrá que realizar rehabilitación –siempre a largo plazo– en la sede del Fleni en Escobar, donde también se encuentra el futbolista Salvador Cabañas, baleado en la cabeza.
NA
Una de las banderas de apoyo al músico frente al Instituto Fleni, en Capital Federal.
El Ciudadano
30 Cartelera
Cartelera
Miércoles 9 de mayo de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
LAS IMPERDIBLES
DESTACADO
REC II DVD / Terror
LA CINTA BLANCA
NOSOTRAS QUE TODAVÍA ESTAMOS VIVAS
Drama
Documental
El film, escrito y dirigido por Michael Haneke, trasporta a los espectadores a un pueblo protestante ubicado en el norte de Alemania en vísperas de la Primera Guerra Mundial. De pronto, los habitantes de dicho lugar se ven conmovidos por una serie de extraños e inexplicables sucesos que parecen ser un ritual de castigos, amenazas y violencia. La película indaga en la religión, los lazos sociales y el componente sectario y racista de una comunidad como germen propicio para el terrorismo de Estado.
Un documental de Daniele Cini sobre el juicio que en Roma, a partir de octubre de 2006, condenó a cadena perpetua a varios de los militares que actuaron en la Esma durante la última dictadura militar argentina. La película registra instancias del proceso judicial que se llevó a cabo en los tribunales italianos y recoge los testimonios de madres, abuelas e hijas de los ciudadanos italianos secuestrados y desaparecidos. La película entrelaza narrativamente el nivel procesal con entrevistas personales a los declarantes.
CINES Al sur de la frontera. Documental. De Oliver Stone. Del Siglo: a las 16.20, 18.20, 20.20 y 22.20. Village: a las 14, 16, 18 y 20.
Alicia en el país de las maravillas 3D. Fantasía. De Tim Burton. Con Mia Wasikowska, y Johnny Depp. Monumental: a las 19.50 y 22.10. Viernes y sábados 0.30.
Batalla por Terra 3D. Animación. De Aristomenis Tsirbas. Monumental: a las 18. Showcase: a las 12.15, 16.20 y 18.20. Sunstar (doblada): a las 18.10 y 20.10.
Carancho. Policial. Dirigida por Pablo Trapero. Con Ricardo Darín, Martina Gusmán y Carlos Weber. Monumental: a las 13.20, 15.35, 17.50, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Primera función sábados y domingos. Sábados, a la 1.45. Village: a las 15.15, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
Cinco días sin Nora. Comedia dramática. De Mariana Chenillo. Arteón: hoy, a las 21.
Ciudad de sombras. Drama. De Patricio Coll, Mario Cuello, Julio Hiver y Diego Soffici. Con Oscar Meyer, Gregorio Silva. El Cairo: hoy, a las 20.
20.45 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar función 3D (doblada): a las 22.10. Sábados, a las 0.30.
Garfield 3D. Animación. De Cómo entrenar a tu dragón. Animación. De Chris Sanders y Dean DeBlois. Showcase: a las 12.25 y 17.10. Función 3D: a las 14.05. Village (doblada): a las 13, 15, 17 y 19.
Mark A.Z. Dippé y Kyung Ho Lee. Monumental: a las 13.10, 14.45 y 16.20. Showcase: a las 12, 13.45, 15.30, 17.15 y 19. Sunstar: a las 12.20, 14.10 y 16. Primera función sábados y domingos.
Los mejores de Brooklyn. Thriller. De Antoine Fuqua. Con Richard Gere, Don Cheadle, Wesley Snipes y Ethan Hawke. Monumental: a las 17 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.45. Sunstar: a las 18.50 y 21.30. Sábados, a las 0.20.
Magnífica obsesión. Drama. Con Rock Hudson y Jane Wyman. Madre Cabrini: viernes 11, a las 19.30.
El cuerpo de mi enemigo. Policial. Con Jean Paul Belmondo y Bernard Blier. Madre Cabrini: hoy, a las 21.30.
El escritor oculto. Suspenso. De Roman Polanski. Con Ewan McGregor, Pierce Brosnan y Tom Wilkinson. Del Siglo: a las 18.10 y 22.30. Showcase: a las 12.40, 17.35, 20.15 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar (subtitulada): a las 16.45 y 19.20. Village: a las 17.15 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.
El mural. Drama. De Héctor Olivera. Con Luis Machín, Carla Peterson y Ana Celentano. Del Siglo: a las 16 y 22.30. Monumental: a las 13.10, 17.45 y 22. Furia de titanes. Acción. De Louis Leterrier. Con Sam Worthington, Gemma Arterton, y Mads Mikkelsen. Showcase función 3D (subtitulada): a las
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a viernes (excepto martes): $ 15. Jubilados, estudiantes y menores: $ 12. Martes y trasnoche del viernes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 17. Sala 3D: $ 24.
Iron Man 2. Ciencia ficción. De John Favreau. Con Robert Downey Jr., Gwyneth Paltrow y Don Cheadle. Showcase (subtitulada): a las 14.35, 19.30 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar (subtitulada): a las 14.20 y 22.15. Sábados, a la 1.10. Village (doblada): a las 14.15 y 16.45.
Nosotras que todavía estamos vivas. Documental. De Daniele Cini. Arteón: hoy, a las 19.30.
Para atrapar al ladrón. Suspenso. De Alfred Hitchcock. Con Cary Grant y Grace Kelly. Madre Cabrini: hoy, a las 18.
Pesadilla en la calle Elm. La cinta blanca. Drama. De Michael Haneke. Con Christian Friedel, Ernst Jacobi y Leonie Benesch. Del Siglo: a las 16.30, 19.15 y 22.
Legión. Drama fantástico. De Scott Stewart. Con Paul Bettany, Dennis Quaid, Kate Walsh y Kevin Durand. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.20, 14.50, 17.15, 19.45 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Village: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.
Terror. De Samuel Bayer. Con Jackie Earle Haley, Katie Cassidy y Kellan Lutz. Monumental: a las 15.50 y 20. Viernes y sábados, a la 1.10. Village: a las 19.15, 21.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.
ge: a las 13, 17.30 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30.
Príncipe de Persia: las arenas del tiempo. Épica fantástica. De Mike Newell. Con Jake Gyllenhaal, Ben Kingsley y Gemma Arterton. Monumental: a las 13.40, 16, 18.15, 20.30 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1. Showcase (doblada): a las 12.05, 13.05, 14.30, 15.30, 17, 18, 19.30, 20.30, 22 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30. Subtitulada: a las 12.35, 15, 17.30, 20 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 12.40, 15.10, 17.40, 20.10 y 22.40. Sábados, a la 1.15. Village (doblada): a las 13.45, 14.30, 16, 17, 18.30, 19.30, 21, 22 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.15. Subtitulada: a las 13, 15.15, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
Problemas de alcoba. Comedia. Con Doris Day y Rock Hudson. Madre Cabrini: hoy, a las 19.40. Robin Hood. Acción. De Rid-
Plan B. Comedia romántica. De Alan Poul. Con Jennifer López, Alex Oloughlin y Eric Christian. Showcase: a las 12, 14.15, 16.30, 20.50 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 13.30, 15.45, 18, 20.20 y 22.40. Primera función sábados y domingos. Sábados, a la 1. Villa-
DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 12. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini
ley Scott. Con Russell Crowe, Cate Blanchett y Mark Strong. Monumental: a las 13.15, 14.15, 16, 18.40, 19.30 y 21.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase (subtitulada): a las 12.45, 16, 19, 20.10, 22.05 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55 y 1.55. Sunstar (subtitulada): a
Escrita y dirigida por Jaume Balagueró y Paco Plaza, Rec II, se presenta como un nuevo capítulo de la terrorífica y exitosa Rec I, que tuvo hasta su versión norteamericana. La historia ocurre minutos después de los acontecimientos de la primera película, y tiene el mismo concepto claustrofóbico que la anterior, pero con nuevos medios de transferir el miedo al espectador a través de la lente de grabación. Ahora un comando se adentrará en la casa para tratar de determinar qué está pasando adentro. Con Manuela Velasco y Óscar Zafra.
las 14.30, 17.10, 19.50 y 22.40. Sábados, a la 1.40. Village: a las 13.15, 14.15, 16.15, 18.15, 19.15, 20.15, 21.15, 22.15 y 23.15. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.15.
Sin rastro del pasado. Drama. Con Burt Lancaster y Shirley Booth. Madre Cabrini: viernes 11, a las 18.
TEATRO
Sex and the city 2. Comedia romántica. De Michael Patrick King. Con Sarah Jessica Parker, Kim Cattrall y Penélope Cruz. Monumental: a las 14, 16.45, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 13, 13.30, 14, 16, 16.30, 17, 19, 19.30, 20, 22, 22.30 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1 y 1.30. Sunstar: a las 14, 16.45, 19.35 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 13, 14.30, 16, 17.30, 19, 20.30, 22 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.
Siempre a su lado. Drama. De Lasse Hallström. Con Richard Gere, Joan Allen y Cary Hiroyuki Tagawa. Monumental: a las 13.10, 15, 16.50, 18.45, 20.40 y 22.45. Viernes y sábados, a la 0.45. Showcase: a las 15.25 y 18.45. Sunstar: a las 12.50, 14.50 y 16.50. Primera función sábados y domingos. Village: a las 15.15 y 21. Viernes y sábados, a la medianoche.
Stella. Drama. De Sylvie Verheyde. Con Léora Barbara, Karole Rocher y Benjamin Biolay. Del Siglo: a las 16.10, 20.15 y 22.15.
Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 20. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 24. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a jueves (no válido para sala 3D), generales: $ 9. Viernes, domingos y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo, desde las 12 hasta las 14 hs. (no válido para sala 3D): $ 13. Niños y jubilados: $ 13.
Martha Stutz. Una obra de Javier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Mañana, a las 22. CET. Raspando La Cruz. Una obra de Rafael Spregelburd dirigida por Romina Mazzadi Arro. Mañana, a las 22. Amigos del Arte.
The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Jueves, a las 23. Berlín Café. Sábados, a las 22, en el Café de la Flor. El acompañamiento. La obra teatral de Carlos Gorostiza sigue en cartelera con gran éxito. Viernes de junio, a las 21.30. Centro Cultural La Toma (Tucumán y Corrientes).
El último verano. Una puesta dirigida por Gustavo Maffei. Viernes de junio, a las 21. Cultural de Abajo.
Faldas largas. Un clásico local, dirigido por Mario Vidoletti. Viernes de junio, a las 22.15. Cultural de Abajo.
Funciones 3D, generales: $ 25. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 16. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
Miércoles 9 de junio de 2010
La salida Fausto. Espectáculo de teatro y títeres para adultos. Viernes 11, a las 22. C.C. La Toma. Hombres en escabeche. Una obra dirigida por Maria Teresa Gordillo. Viernes de junio, a las 21.30. Amigos del Arte.
Imaquinario Colectivo. Funciones de improvisación. Viernes de junio, a las 22. Teatro La Escalera.
Mal de ojo. Una puesta dirigida por Juan Hessel. Viernes de junio, a las 22. CET.
Pablo Solari, el sentido emperador. Una obra de Alejandro Giorgiani. Viernes de junio, a las 22. Amma.
Yo nunca fui a Bueno Aires. Un nuevo espectáculo humorístico de teatro y música de los Jumping Frijoles. Viernes 11 y 18, a las 23. Berlín Café.
MÚSICA
Cartelera 31
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
JAIME TORRES
FUGU
DANTE SPINETTA
CLUB IMPERIAL
ZEPPIA
CLUB IMPERIAL
Viernes 11, 21.30 hs.
Viernes 11, 21.30 hs.
Sábado 19, 22 hs.
Amar Azul. El grupo hará un repaso por sus temas más bailados de la movida tropical. Hoy, a las 23.30. City Center. Buenos Aires Negro. La agrupación presentará un repertorio que combina elementos del tango, el jazz y el rock. Hoy, a las 20.30. C. C. de la Cooperación. Concierto Ensamble Percusión. Concierto de cierre del seminario de ensamble de percusión a cargo del profesor Anibal Borzone. Hoy, a las 20.30. Lavardén.
Peña de tango. Coordinada por Néstor Giuria y Raúl Acosta. Hoy, a las 21. El Aserradero.
Un ciclo de conciertos únicos e íntimos, en este caso, del máximo referente del charango. En el show, el artista interpretará clásicos del folclore latinoamericano, temas de su autoría y algunos estrenos, junto a Federico Siciliano, Javier Sepúlveda, Goyo Álvarez, Sergio Lobo, Leonel Cayo y Manuela Torres.
Conformado por Florencia Ríos Biagetti (voz), Bruno Moreno (teclados), Adrián Bazán (guitarras), Walter Parola (bajo) e Iván Lastra (batería), el quinteto presentará un repertorio de composiciones propias con un estilo delineado por el rock, el jazz, el folclore y diversas corrientes de la música del siglo XX.
Acompañado por su banda estelar formada por Rafael Arcaute en teclados, Emma Cauvet en batería, Carlos Salas y Javier Mokadad en percusión, Kiki Ferreira en bajo, Ana Paula Rodríguez en coros y la participación especial de Leeva, el artista presentará Pyramide, su última producción discográfica.
Ciclo polisónico. Con la participación de El Golpe, Los Astronautas y Supernova. Mañana, a las 21.30. Lavardén.
LA EXCEPCIÓN
ALUCINARIA
ARTE POR LA IDENTIDAD
CEC
MCNAMARA
MUSEO DE LA MEMORIA
Domingo 13, 20 hs.
Mañana, 21 hs.
Mañana, 19.30 hs.
Babilonia. Una obra de Armando Discépolo con la dirección de Eduardo Ceballos. Sábados de junio, a las 22. Amigos del Arte.
Debana. Una multipremiada obra del grupo de teatro La Percha. Sábados de junio, a las 21. Teatro del Rayo.
Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario. Con la dirección del maestro David Del Pino Klinge. Mañana, a las 21. El Círculo.
Botas Tejanas. Country del más frenético. Viernes 11, a las 23. Indian (Buenos Aires 1092).
Dionisos aut. Una puesta de
Chanta la mui. Una noche de
Aldo El Jatib. Sábados de junio, a las 22. Teatro del Rayo.
flamenco contemporáneo. Viernes 11, a las 21. Teatro Príncipe de Asturias. Gratis.
Dolce far niente. Una reflexión al ocio. Sábados de junio, a las 22. Teatro del Rayo. Glamorée espectacular. El music hall del bicentenario, en su 4º edición, con un espectáculo renovado. Sábado 12 y 19, a las 21.30. El Círculo. Inodoro Pereyra y Mendieta Perro. Una obra dirigida por
Pampa Jazz. Canciones y folclore argentino. Viernes 11, a las 22. El Aserradero.
Patagonia revelde. La banda se presentará junto al grupo Perceves. Viernes 11, a las 22. McNamara.
Mario Vidoletti. Sábados de junio, a las 22.15. Cultural de Abajo.
Resistencia Suburbana. La banda de roots rock reggae llega a Willie Dixon para presentar su último álbum de estudio. Viernes 11, a las 22.
La familia argentina. Una comedia disparatada, mordaz y emotiva. Sábados de junio, a las 22. Teatro La Manzana.
The Brothers. La banda recreará la historia musical, vocal y escénica de los Beatles. Viernes 11, a las 23.30. City Center.
PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario
07.00 De 7 a 9 09.00 Know How 09.30 La mañana en el Tres 11.00 Consentidos 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A 14.45 Este es el show
17.00 Betty la fea 18.00 Sólo para reír 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.45 Malparida 22.45 Para vestir santos 00.00 En síntesis 01.00 Pare de sufrir
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
Juan Manuel Montilla, Antonio Moreno Amador y Javier Ibáñez integran La Excepción, el grupo de hip hop más importante de España y el más celebrado por los críticos de su país. Este domingo compartirán escenario con los locales Lima Sur, en un imperdible encuentro con entrada libre y gratuita.
Integrada por Pablo Comas en voz y guitarra, Sebastián Montes en guitarra, Federico Oti en bajo, Federico Toscano en batería y Miguel Culaciati en sintetizadores, la banda adelantará lo nuevo de su próximo material discográfico, además de hacer un repaso por su EP Dulce cruel. Banda invitada: Nausicaa.
Mañana, en la sede provisoria del Museo de la Memoria (Avenida del Valle y Callao), serán presentados los libros de las obras premiadas del concurso Teatro x la Identidad 2009. En el mismo acto, quedará inaugurada la muestra Madres, la última plaza, óleos y acrílicos de la artista plástica Jorgela Argañarás.
AMARO LUCANO
NOCHES DE EMBRUJO
MATÍAS BARRERA
LA MACARENA
EL ASERRADERO
TEATRO DE LA PLAZA
Viernes 11, 22 hs.
Mañana, 22 hs.
Viernes 11, 22 hs.
Una original banda de rock de Rosario, con canciones cantadas en italiano, propone temas propios como también de Luciano Ligabue, Negrita, Piero Pelú y Timoria, entre otros. Este viernes en La Macarena (Sarmiento y San Luis) y el sábado en Brit Pub (Maipu 555).
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el río. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120
Noches santiagueñas de embrujo y leyenda es un exitoso ciclo de folclore que se llevará a cabo durante todo el mes mediante dos formaciones de cuatro artistas. Mañana se presentarán Duende Garnica, Cuervo Pajon, Los Hermanos Herrera y Pucho Ruiz.
bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089.
Acompañado en el bajo por Lisandro Falcone, en guitarras por Aldo Simón, en teclados por Mardoks, y en batería por Tito Barrera, el artista continúa presentando sus dos discos Veneno en la ciudad (2005) y Mientras los árboles se agitan (2009).
MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 9 de junio de 2010
Esto que nos ocurre LA HISTORIA DE “WAVING FLAG” Y DE SU CREADOR, UN SOMALÍ ASOCIADO A LA “POESÍA DE PROTESTA”
Una canción “domesticada” para identificar al Mundial Cecilia Guardati / Enviada de Télam a Sudáfrica
Cuando el rapero KgNaan presentó su segundo disco de estudio, Troubadour, a comienzos de 2009, no sabía que su canción Waving Flag sería elegida por una empresa de gaseosas para su campaña del Mundial de fútbol de Sudáfrica y pasaría a la historia como el himno de la Copa del Mundo. Su tema suena, ahora, en todos los rincones del planeta. Pero antes de que esto ocurriera, el niño que en 1991 logró escapar junto a su madre y hermanos de la guerra civil de Somalia ya se había convertido en un artista con futuro prometedor. Con un verso punzante y reivindicando sus raíces africanas, el cantante afincado en Canadá –cuyo nombre Keinan significa viajero, en somalí– se abrió paso en la escena musical como un nuevo abanderado del hip-hop de protesta social, libre del control de las multinacionales. “Escribo lo que quiero y canto lo que tengo ganas de cantar. Nadie controla mis mensajes”, afirmaba hace un tiempo. Sin embargo, la letra contestataria y comprometida de Waving Flag no llegará al público masivo en su versión original, sino adaptada al espíritu “festivo” de la cita mundialista. “When I get older, I will be stronger, theygll call me freedom, just like a wavin flag” (Cuando sea mayor seré más fuerte. Me llamarán libertad, como una bandera ondeante), dice el estribillo original y que escucharemos en el remix del Mundial. Afuera quedaron versos elocuentes que relatan la dura vida en África: “Tantas guerras, traspasando barreras, trayéndonos promesas, dejándonos pobres; los escuché decir que el amor es la manera, pero mira cómo nos tratan; nos hacen creyentes, peleamos sus batallas, entonces ellos nos engañan; tratan de controlarnos, no nos podrían retener, porque nos movemos como soldados; entonces nosotros luchamos, peleamos por comer, y nos preguntamos cuándo seremos libres”. Por este tipo de obras su música fue calificada por la crítica especializada como “brillante poesía de protesta”. La revista Rolling Stone elogió su aire al gran Bob Marley y lo comparó con Eminen. Dijo también que su sonido es una mezcla de ritmos africanos con hiphop, punk y rock. El propio KgNaan explica que su música está marcada por la tradición cultural africana, su vida actual y su pasado.
TÉLAM
El fútbol copó a Sudáfrica. Para sostener el clima festivo una canción originalmente de protesta cambió a una de celebración.
Aunque es considerado un artista con conciencia política, asegura que simplemente es “honesto”, y que cuenta lo que está viendo. “En Somalia, el medio masivo de comunicación es la poesía, pero pocos lo saben. Desde pequeño, para mí siempre ha sido más una cuestión de cómo dices las cosas, y esto tuvo mucha influencia en la forma que tengo de cantar”, relata. Nació en 1978 en Mogadiscio, capital de Somalia, en una familia musulmana que lo llamó Keinan Abdi Warsane. Su abuelo, Haji Mohamed, era un reconocido poeta somalí, y su tía Magool era la cantante más famosa del país. De ambos heredó la sangre artística que corre por sus venas. Su infancia transcurrió en calma hasta que la violencia irrumpió en las calles de su ciudad. “Tuvimos que aprender a ser duros, y saber cómo manejar armas”, cuenta sobre aquellos años previos a la guerra civil en los que intentaba esquivar la muerte y escuchaba discos de hip-hop que le enviaba su padre, quien trabajaba como taxista en Nueva York. Entonces, sin saber ni una palabra de inglés, el niño somalí seguía las letras de Paid in Full de Eric B. & Rakin por fonética. Cuando el gobierno de Siad Barre cayó en 1991, su madre, desesperada, consiguió embarcarse junto a sus hijos
en el último avión que partió de Mogadiscio, antes de que Somalia se hundiera totalmente en el caos. “Hay cosas del pasado que uno no puede olvidar; aunque trates vuelven de algún modo. Pero la música me da la oportunidad de transformar ese dolor en algo positivo”, sostiene KgNaan, diecinueve años después. A su llegada a América su familia pasó un breve período en Harlem hasta que se estableció en Toronto, Canadá. Allí el joven somalí se hizo amigo y socio del productor de hip-hop Sol Guy, quien lo ayudó a presentarse en 1999 ante el Acnur (Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados) para criticar la misión del organismo internacional en Somalia. En la audiencia estaba el cantante senegalés Youssou NgDour, quien quedó impresionado con sus palabras y coraje, y lo invitó a participar en 2001 en su disco Building Bridges, un proyecto con el que recorrió el mundo. Así, el rapero dio sus primeros pasos. El debut llegó en 2004 con My life is a Movie, y un año después salió a la luz su primer disco de estudio, The Dusty Foot Fhilosopher. Pasaron cuatro años hasta que apareció Troubadour, grabado en los estudios de Bob Marley en Jamaica, con la
colaboración de Mos Def, Damien Marley, Adam Levine y Chubb Rock. Su último disco fue elegido por Amazon como el mejor álbum de hip-hop de 2009, y en 2010 KgNaan ganó el premio Juno, al mejor artista del año en Canadá. Mientras, su canción Waving Flag hacía su propio recorrido. Fue incluida en el video juego NBA 2K10 y un grupo de cincuenta artistas canadiense la eligió para recaudar fondos para las víctimas del terremoto de Haití. La versión recaudó más de un millón de dólares a través de las descargas. Finalmente, una compañía de gaseosas hizo un remix de la canción bajo el título Waving Flag: The Celebration Mix, que también fue incluida en el video juego 2010 FIFA World Cup South Africa. Aunque conserva muchos elementos de la canción original, la letra se ha cambiado para lograr una versión “más abierta, que invite a la celebración”. El Mundial es un momento en que todos estamos juntos y el mundo olvida sus conflictos y problemas, por eso nos enfocamos en la unidad y la celebración”, explica KgNaan. Y más allá de estas concesiones, el rapero de “la nación de los poetas” sigue disparando versos mordaces que sacuden las conciencias y acercan al mundo la cultura africana.