sabado 10 de abril

Page 1

CENTRAL

Burdisso se pierde el clásico

NEWELL’S

El defensor canalla sufrió una distensión y no la ruptura de ligamentos como se sospechó cuando salió lesionado durante el partido con Argentinos. Creen que jugará las últimas fechas

Sensini va con equipo muleto El DT sorprendió al incluir a varios juveniles para enfrentar hoy a Chacarita. Debutará el pibe Villalba y todo indica que Formica va al banco junto con Boghossian

w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m

El Ciudadano

$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 284 Rosario / Santa Fe / República Argentina

& la gente

Sábado 10 de abril de 2010

GRIPE A. Avanza la campaña de vacunación en centros de salud, hospitales y obras sociales

pág.5

Podrían unificar en todo el país el receso de julio El Ministerio de Salud provincial confirmó que es una medida preventiva que está en consideración para reducir el riesgo de contagio. En mayo se sabrá cuándo será el pico de la enfermedad y se espera que cada jurisdicción adapte su calendario escolar

SÓLO PIERDE EL CLIENTE

pág.3

LEONARDO VINCENTI

El mercado negro de móviles va en ascenso.

No hay interés en frenar el robo de celulares Las telefónicas se desentienden del problema porque “no las afecta”. Al contrario: es una de las causas por las que cada vez venden más aparatos ▲

Marcha atrás. La Municipalidad dejó sin efecto la multa de $1.040 a un artista callejero discapacitado que le faltó el respeto a un agente

COSECHA TRAUMÁTICA

pág.3

Normalizan de a poco las rutas del Gran Rosario MARCELO MASUELLI

Nuevas autoridades y fractura en la CGT Rosario Con la consigna de “peronizar” la central obrera, delegados de 65 sindicatos votaron al camionero Rubén López como secretario general. El oficialismo no participó del congreso y dio a entender que desconocerá a la conducción electa pág.9

REVÉS JUDICIAL PARA LA EMPRESARIA DUEÑA DE CLARÍN

La provincia dispuso retenes de contención de camiones a varios kilómetros del puerto. Así busca evitar que se repita el bloqueo de los caminos DE CAMPAÑA EN ROSARIO

Macri ve al PRO peleando en 2011

pág.8

Caso Noble: el ADN va al banco genético Tribunal rechazó pretensión de limitar la comparación de muestras genéticas para saber si Felipe y Marcela son hijos de desaparecidos

Política

Pasó por la ciudad para sumar dirigentes. Dijo que “las escuchas ilegales son una cuestión de maridos cornudos”


El Ciudadano & la gente

Sábado 10 de abril de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

HISTORIAS A ORILLAS DEL PARANÁ

El trigo y los eternos problemas con las capitales Ernesto Del Gesso Especial para El Ciudadano

Debido a su formación espontánea, sin fundador ni acto oficial de fundación, desde los inicios del caserío llamado Capilla del Rosario, los rosarinos han venido sufriendo el celo y mezquindades de los centros de poder que hoy llamamos de la nación y la provincia. El precio del trigo, uno de los primeros frutos de la zona del Pago de los Arroyos, cuyos principales productores eran los vecinos de la Capilla, que lo cultivaban en sus pequeñas chacras cercanas al poblado será, según veremos, un claro ejemplo de la discriminación sufrida. Sin embargo, desde otro punto de vista, son elementos demostrativos de que aquella pequeña sociedad estuvo conformada por mujeres y hombres tan laboriosos y emprendedores como tenaces, a los que las trabas y perjuicios ocasionados no impidieron sentar las bases para que la aldea llegara a villa y luego a la ciudad que quedó a la cabeza de las del interior del país. Los celos de poder se gestan dentro de los edificios públicos estatales, y los rosarinos sólo tuvieron un edificio público, pero no estatal. Situémonos a unas décadas más de mediados del siglo XVIII, donde se producen ejemplos de la discriminación en el precio del trigo –que no será el único caso–. El poblado tenía por edificio público la capilla que hoy, por persistencia histórica, la encontramos en el mismo lugar y con jerarquía de Iglesia Catedral. En realidad, salvaba la ausencia de edificios estatales de administración oficial, que son los públicos propiamente dicho. El templo era público por la naturaleza de su función, porque allí concurría la gran mayoría de la población, pero era propiedad de la Iglesia. Descontando que los edificios a que se hace referencia eran los cabildos, éstos se encontraban en Santa Fe y Buenos Aires, a los que había que acudir por muchas razones, viajes que por varios aspectos se deben seguir haciendo. En sus salas, muchas de las resoluciones que acordaban los respectivos cuerpos de cabildantes eran desobediencias de distintas índoles a las pragmáticas de la monarquía borbónica. Esta dinastía tuvo en Carlos III, rey de la época, un monarca rodeado de ministros que tuvieron por objetivo de gobierno colocar al imperio en las corrientes de las políticas europeas en boga. De su gestión emanaron pragmáticas como la de 1765, que otorgaba a los agricultores el derecho de venta sin precio prefijado, y en 1790, a dos años de asumir Carlos IV, antes de deshacer lo hecho por su padre, todavía firmaba pragmáticas como la que ordenaba no crear

ARCHIVO: GUSTAVO ERCOLE

Tiempo para plantar y otro para cosechar. El trigo fue uno de los primeros cultivos de la colonia del Pago de los Arroyos.

trabas en lo relativo al lucro. Vemos los efectos de las desobediencias de estas pragmáticas en perjuicio de los labradores rosarinos, los vecinos de la Capilla en terrenos más o menos cercanos al caserío, carente de jurisdicción urbana. De acuerdo con cifras investigadas por Juan Álvarez, en 1775 produjeron 389 toneladas de trigo, pero hay datos de producciones desde más de una década anterior correspondientes a 21 productores avecinados en el poblado. La producción agrícola nunca deja de ser una aventura por los riesgos naturales. En aquella época, en esta zona el peligro eran las sequías, a las que había que sumarle el peligro de la langosta. Por otra parte, como los campos no estaban cercados, quedaban a merced de los animales de los cuales el más peligroso era el ganado, no sólo del cimarrón, sino también de los marcados, que los propietarios no se preocupaban por mantenerlos en estancia. Después seguía la lucha por la venta, ya sea por los precios bajos en las cosechas abundantes o por los altos en las malas, que fluctuaban entre 4 y 8 pesos plata la fanega, información relativa, porque hay datos de menos de 4 y hasta 12. Estos números nos son útiles para establecer la amplitud de cotizaciones, pero debe advertirse que los valores de conversión de fanegas a kilos y de valores monetarios son muy variados en las bibliografías y su determinación precisa escapa a nuestro objetivo. Lo más irritante para los productores

de la Capilla, que con satisfacción llamamos rosarinos, era la obligación de vender los frutos en Santa Fe y a los precios fijados por el Cabildo, jurisdicción a la que pertenecía la aldea. A nuestros antiguos vecinos les era mucho más conveniente vender en Buenos Aires. En esa plaza, las ventajas, aparte de mejores precios, eran varias. Una de ellas, la posibilidad de conseguir alguna exportación; otra, lograr mejores suministros y la no menos importante de obtener informaciones frescas y de primera mano. Ante los escapes a los controles, Santa Fe eliminó algunos no muy severos hasta que encontró quien requisó varias carretas fuera de tránsito normal y aplicó elevadas multas a los infractores del Pago de los Arroyos, que en su mayoría eran vecinos de la Capilla. Es interesante esta situación, porque del resultado de los controles surgió que las dos terceras partes de los multados sabían firmar. Buen dato del nivel cultural que les permitió apelar al Teniente de la Gobernación de Buenos Aires del Virreinato del Perú (el del Río de la Plata recién se crea en 1776). El trámite de respuesta fue rápido, resolviéndose que no se podía dejar de proveer a Buenos Aires por ser capital y sede del gobierno. Es ésta una clara demostración de que la burocracia fue obviada en aras del privilegio de ser capital y en defensa de sus propios intereses, porque no pasó mucho tiempo hasta que la misma capital, si bien con precios más altos que Santa Fe, también los restrin-

Se corre la voz

1

LA POLÍTICA NO ES COMO EL TANGO

A pesar de que la mayoría de los dirigentes políticos coinciden en que para 2011 “falta mucho”, para otros el año electoral está a la vuelta de la esquina. Por caso, en el PJ santafesino esta semana ya se lanzaron dos: primero fue el senador del departamento La Capital Juan Carlos Mercier quien le tiene ganas a la Casa Gris,

pero esta vez no para ser el custodio de la Hacienda provincial, como lo hizo dos veces con el Lole, sino para sentarse en su principal poltrona. Ni lerdo ni perezoso, unos días después, y en la misma radio, apareció otro autopostulado del sector de Reutemann: Ricardo Spinozzi, senador por el departamento Constitución. Dicen que para bailar el tango se necesitan dos, pero para la Gobernación está sobrando uno.

2

PALCO USADO SE VENDE

Cuentan que un grupo muy “VIP” de hinchas de Rosario Central compró hace un tiempo un palco no menos “VIP” por 5 años, por el que pagaron 40.000 dólares. Pero la actual campaña del plantel de Arroyito los hizo arrepentirse de la inversión: tanto, que hasta pensaron en un remate en internet.

giera. Claro ejemplo de las actitudes de los gobiernos locales frente a la lejana autoridad real, aplicando a las pragmáticas de libre comercio el clásico se “acata pero no se cumple”. Pero lo más ingrato de todas estas restricciones a los precios era que tanto Santa Fe como Buenos Aires exigían provisión por escasez de trigo, y para evitar especulaciones ponían tope a los precios. Falsa excusa, porque salvo situaciones de sequía persistente, el hábito dominante de la alimentación era la carne y no existía tal escasez de trigo. Otro capítulo de la discriminación a la Capilla del Rosario fue la acusación de ser centro del contrabando portugués a través del río, por lo que en 1771 fueron serruchadas gran cantidad de canoas. Sería difícil desconocer que los hechos ocurrieron, pero no debe olvidarse que Buenos Aires se ha jactado de vencer al monopolio español con el contrabando, sin que se hubieran tomado tan drásticas medidas. Aquel monopolio portuario lo retomó Buenos Aires después de la independencia, en detrimento del de Rosario cuando éste comenzaba a explotarse por sus mejores condiciones geográficas. Esta nota concluye extendiendo la presentación del trigo como factor en la historia de la ciudad, a la situación de dependencia que hemos tenido y por desgracia mantenemos, por un lado con la Nación y por el otro con la provincia, un simple ejemplo del mantenimiento de la condición de ente autárquico de la municipalidad en lugar de autonomía política.


El Ciudadano & la gente

Sábado 10 de abril de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

CON CRÉDITO. El jueves la GUM denunció a cinco comercios por tráfico ilegal de teléfonos

Un negocio donde el afectado es el cliente Las telefónicas admiten que la venta de celulares robados no los perjudica “Estamos al margen del tema”. “La verdad que estos delitos poco nos afectan”. Así de sencillas y directas (en varios casos off the record) fueron muchas de las respuestas que obtuvo ayer este medio al consultar a representantes de las tres compañías de telefonía móvil que operan en la ciudad, Personal, Claro y Movistar, sobre la influencia en sus negocios de la creciente venta ilegal de celulares robados. La consulta a las corporaciones y varios agentes oficiales de las mismas fue realizada luego de que El Ciudadano publicara una nota en donde se informaba sobre la denuncia en Tribunales que la Guardia Urbana Municipal llevó a cabo contra cinco comercios de la ciudad dedicados a la presunta comercialización de aparatos sustraídos. En la Argentina hay 48 millones de teléfonos móviles habilitados, de acuerdo a datos de la Secretaría de Comunicaciones, y un cálculo extraoficial realizado durante 2009 asegura que se roban alrededor de 250.000 aparatos por mes; es decir, más de 8.000 por día, y así puede seguir la cuenta para adornar la estadística con números que impresionan. En tanto, para la GUM, en el mercado negro de compra y venta de celulares robados se mueven unos 30 millones de pesos mensuales. Si bien los datos hablan de información a nivel nacional, Rosario, obviamente, no escapa a esa realidad. Al respecto, desde la GUM vienen realizando en los últimos tiempos varios operativos en pos de dar con comercios u oficinas donde se intenta vender productos hurtados. Ayer, este medio informó de una denuncia presentada el miércoles en los Tribunales provinciales contra cinco comercios de la ciudad dedicados a la venta y reparación de teléfonos celulares que estarían implicados en la comercialización de aparatos robados. Tras la nota, este medio intentó indagar si este fenómeno que no deja de crecer afecta de algún modo a las empresas del sector. Y las respuestas, en algún punto, no dejan de sorprender. Si bien nadie lo plantea públicamente, off the record no son pocas las fuentes que aseguran que si las empresas que prestan el servicio de telefonía celular no aceptaran habilitar líneas en aparatos “desbloqueados” o en aquellos de los cuales no tienen todos los datos de los usuarios, el mercado negro de los teléfonos robados disminuiría notablemente. “En realidad, el negocio grande se hace con la venta de servicios. A las empresas y los agentes oficiales poco les interesa lo que pase con los aparatos. Ellos venden decenas de chips y si bien deberían registrar a los compradores, no siempre lo hacen. Además las empresas ganan siempre; hacen un gran negocio con la venta de tarjetas telefónicas, no les importa mucho quién las usa ni en qué teléfono lo hace”, confió el empleado de una

MARCELO MASUELLI

Otra voz en el teléfono. La gente compra más en locales “oficiales” tras ser ultrajada.

de las tres compañías. A pesar del avance de distintos tipos de formas consumo de telefonía móvil, el de la tarjeta prepaga sigue siendo el más utilizado por los usuarios, pese a ser el más costoso. En diálogo con El Ciudadano, el gerente de Relaciones Públicas de Telecom y Personal en la ciudad, Ricardo Scaglione, sostuvo que la masiva comercialización ilegal es un acto delictivo “ajeno a la empresa”. “No está en nosotros investigar los casos. El damnificado es la persona a la que se le roba. Nosotros no tenemos por qué investigar y no podemos meternos; es un tema de la Justicia”, explicó luego. Sin embargo, tal vez lo más llamativo sea que, al menos oficialmente, desde la firma dicen no tener información acerca de si este fenómeno afecta negativamente los negocios de la empresa. “La verdad que no se cómo impacta en las ventas el robo de celulares”, expresó, Scaglione. Cuesta creer que las firmas tampoco reciban ningún tipo de denuncias sobre robos y que no haya acciones de ningún tipo para combatir la reventa de aparatos sustraídos. En tanto, este medio también recorrió ayer algunas agencias oficiales de las tres compañías del centro de la ciudad para consultarlos sobre cómo los afecta la creciente industria ilegal. “Es difícil saberlo eso. Todo el tiempo viene gente a comprar o consultar precios porque le robaron el celular. Si bien deben ser mochos los que compran en los circuitos ilegales, la verdad que a nosotros nos compra mucha gente a la que le robaron”, explicó Iván, empleado de un agente oficial de calle Rioja casi esquina Italia. “Mirá, la verdad es que sinceramente creo que a nosotros nos beneficia el robo. Porque es impresionante la cantidad

de personas que compran porque le sacaron el móvil. Te diría que casi ese es el motivo principal por el que la gente se acera”, sostuvo en la misma línea Luis, el encargado de un local de venta y reparación al público, en este caso representante legal de la empresa Movistar, ubicado en calle Córdoba al 2100. El empleado de otra agencia oficial, esta vez de la empresa Claro, detalló por qué las empresas también se benefician con el crecimiento del negocio ilegal. “Una vez que el aparato es robado, en la cadena los que siguen son los que cobran por la activación, quienes también luego tienen su comisión por vender ese aparato, si es que se lo quedan”, sostuvo, para luego explicar, en un acto de sinceridad, que “la compañía gana siempre a través de la venta de tarjetas telefónicas que sirven para recargar el servicio prepago. Y lo más común es que la persona que se quedó sin celular a causa de un robo vuelva en poco tiempo al proveedor oficial para comprar un nuevo aparato. Y así, el negocio le cierra a todos, menos a los usuarios”. En la denuncia a la Justicia presentada por la GUM se recuerda que en agosto de 2008 la presidenta de la Nación Cristina Fernández anunció la firma de un decreto para que las personas que compren celulares dejen sus huellas dactilares impresas para formar un registro de usuarios. Ese proyecto quedó en la nada y, desde la GUM, apuntan que “en la actualidad sólo es necesario presentar el documento de identidad” para comprar un aparato telefónico en el mercado legal. A lo que se suma –como ya se dijo– la venta informal de chips, sin necesidad de presentar documentación alguna, “con la consiguiente imposibilidad de localizar siquiera al mero tenedor” del teléfono ante cualquier hecho.

PROBLEMAS CON LA COSECHA

Se “normaliza” la situación en rutas Tras el fuerte congestionamiento en las rutas cercanas a Rosario motivada por la enorme cantidad de camiones que llegaron en los últimos días para descargar en los puertos cerealeros cercanos a Rosario, ayer la situación “se normalizó”, según precisó anoche a El Ciudadano el director Provincial de Seguridad Vial, Gustavo Franco. De cualquier manera y para el caso que se produzcan nuevos congestionamientos como los de días pasados, la Agencia Provincial de Seguridad Vial, con el objetivo de organizar una espera planificada, dispuso la implementación de un perímetro de contención que estará conformado por doce puestos fijos para regular el tránsito pesado. Dichos controles estarán instalados, de ser necesarios, en la autopista RosarioSanta Fe, a la altura de los kilómetros 0 y 141; en el cruce de las rutas nacional A012 y provincial Nº 18, a la altura de Piñero; en la ruta provincial Nº 65, en Las Rosas y en la ruta nacional Nº 9, en Armstrong. Igualmente se instalarán puestos en la ruta nacional Nº 33, en Casilda; en la provincial Nº 14, en Bigand; en la provincial Nº 18, en Santa Teresa y en el cruce de la ruta provincial Nº 90 y la autopista Rosario-Buenos Aires, a la altura de Villa Constitución. Asimismo habrá controles en la intersección de las rutas nacional Nº 33 y provincial Nº 93, en Firmat; en el cruce de la ruta nacional Nº 11 y provincial Nº 65, a la altura de Monje; en la ruta nacional Nº 34 y la provincial Nº 65, a la altura de San Genaro, y en el cruce de las ruta provincial Nº 26 y la autopista Rosario-Córdoba, en este caso sobre ambas vías de tránsito. Desde la Agencia Provincial de Seguridad Vial se explicó que la resolución que establece los anillos de contención señala que será “implementado en los casos de riesgo y potencial colapso de las vías”. En la norma se determina que la Policía o las fuerzas de seguridad a las que se les haya delegado competencia en rutas provinciales o nacionales podrán disponer otras medidas de restricción, limitación y/o eventual interrupción de la circulación del tránsito pesado. Por su parte la Federación de Transportadores Rurales declaró el estado de alerta y denunció que los camiones “se transforman en silos ambulantes de los exportadores”.

MARCELO MASUELLI

La ruta estuvo sembrada de camiones.


4 Ciudad

El Ciudadano

Sábado 10 de abril de 2010

& la gente

SIN EFECTO. Debía pagar 1.040 pesos por “faltarle el respeto” a un agente de la Guardia Urbana Municipal

No multan a artista callejero El Tribunal Municipal de Faltas dejó “en suspenso” la aplicación de una pena a Marcelo Moyano, quien es ciego, tiene dificultades motrices y desde hace ocho años se gana la vida cantando en la peatonal Córdoba La Dirección General del Tribunal Municipal de Faltas decidió dejar en suspenso la multa aplicada al artista callejero Marcelo Moyano, quien debía pagar 1.040 pesos por “faltarle el respeto a la autoridad”, por un entredicho que mantuvo hace dos años con un agente de la Guardia Urbana Municipal. La decisión fue tomada en la mañana de ayer, después de la nota que publicó El Ciudadano, en la que se dio cuenta de la insólita determinación de multar a Moyano, quien se gana la vida tocando la guitarra en el centro de la ciudad gracias a la caridad de los transeúntes. Moyano tiene 37 años, desde los 13 padece una incapacidad motriz producto de un accidente, y además es ciego de nacimiento. Desde hace casi una década se instala todos los días frente a la sucursal del Banco Francés que está ubicada en Córdoba al 1000, donde acompañado de una guitarra interpreta canciones de diversos artistas populares. El propio Moyano, quien se definió como “más callejero que artista”, le relató a este diario el origen del conflicto, hace dos años, que tuvo con un agente de la GUM y que derivó en una reciente multa por “falta de respeto”. “Un día vino Omar, el agente con el que tuve el entredicho, y me dijo que me tenía que ir del lugar porque una mujer que vive en el edificio que está arriba del banco hizo una denuncia por ruidos molestos. Como llovía, le pedí que mirara al cielo. Entonces, él me contestó que yo me abusaba de mi discapacidad”, contó. Y enseguida detalló el desenlace de esa discusión: “Como me dio bronca lo que me dijo, le respondí: «¿Sabés por qué estás acá? Porque no te pueden echar y te mandan a ser GUM»”. La respuesta a ese altercado la recibió hace poco más de diez días, cuando a Moyano le llegó a su casa de barrio Triángulo una multa de 1.040 pesos por “falta de respeto a la autoridad”. Dada su precaria situación económica y su condición física, la medida causó gran indignación en las organizacio-

Multa con alto grado de disparate Carlos Duclos / Opinión El Ciudadano

MARCELO MANERA

Multa sin ton ni son para uno que canta.

nes que luchan por los derechos de las personas con capacidades diferentes. “Una multa de este tipo es vergonzosa”, resumió Marta Naviera, integrante de La Red, y en el mismo sentido se pronunciaron referentes de otras ONGs. La publicación de la nota en la edición de ayer provocó una inmediata reacción por parte de las autoridades. Así, en una reunión entre Stella Splendiani, directora general del Tribunal Municipal de Faltas, y Mariano Savia, titular de la GUM, se decidió “dejar en suspenso” la multa. “Analizamos la situación de Moyano, a quien personalmente conozco desde hace mucho tiempo, y la doctora Splendiani determinó que la multa quede en suspenso; mientras tanto, se analizarán todas las actuaciones”, dijo Savia, quien admitió que “para tomar la decisión, en este caso se tuvo en cuenta la condición de Marcelo (Moyano) y las circunstancias en que ocurrieron las cosas”. No obstante, el jefe de la GUM subrayó que “no es habitual” la revocación de este tipo de infracciones porque “el ciudadano en general debe entender que no puede insultar o agredir a una autoridad municipal”, y que por esa razón “la suma que se fija para este tipo de transgresiones es elevada”.

Algunos asuntos y otras tantas opiniones no pueden ser considerados con medias tintas, verdades relativas o eufemismos baratos. Por eso esta reflexión está despojada de rodeos, es taxativa y contundente. Cada vez que camino con mis piernas en buenas condiciones y mi aparato neuromotriz en aceptable estado por la peatonal Córdoba, suelo verlo con mis ojos que aun perciben las imágenes bastante nítidamente a pesar de mis años a Marcelo Moyano, un joven de 37 años que es ciego, que tiene malformaciones en las piernas y por tanto no puede andar como quisiera. Y lo encuentro dándome un ejemplo de vida trabajando como puede y haciendo lo que puede y sabe: desde temprano a la mañana hasta caída la tarde toca la guitarra y canta. Lo hace desde hace varios años sin que sus limitaciones lo depriman, lo arrojen al pozo del dejarse llevar por la tristeza y no hacer algo que lo dignifique como ser humano. El día que la Guardia Urbana quiso desalojarlo del lugar en donde trabajaba (porque lo de él es un trabajo mal que le pese al protocolo burgués) quien esto escribe estaba presente y fue testigo de como decenas de personas repudiaron la iniciativa de los inspectores que uno no sabe bien qué guardan a veces, aunque deba reconocerse que en otras ocasiones sus labores son plausibles. En el caso de este chico la actuación fue poco feliz y la multa aplicada una bofetada a la solidaridad, al amor, a la comprensión, a la tolerancia.

Se ha dicho que este muchacho reaccionó irrespetuosamente, que insultó a los guardias que labraban el acta o algo por el estilo ¿Qué esperaban ante el desalojo a que era sometido? No se trata de un vago, de un delincuente, nada de eso. Se trata de una persona con ciertas limitaciones para realizar una vida normal (si es que hay vidas normales). Al ponerse en su lugar, uno advierte que sintió necesariamente la tristeza y el enojo de no poder ser mejor, de no poder abrigar otras esperanzas en la vida. Seguramente sintió la indignación de ser apartado del escenario que no tiene luminarias, pero que es herramienta de su sustento. ¿Se lo puede condenar y multar por enojarse y haber reaccionado tal vez intempestivamente?

Lo de Marcelo Moyano es un trabajo, mal que le pese al protocolo burgués El señor Mariano Savia ha reconocido la aplicación de la multa. A su favor debe decirse que no estaba al frente de ese cuerpo cuando el hecho ocurrió y que, de modo plausible, ha gestionado que por el momento este verdadero disparate quede en suspenso. Ojalá el acta de infracción sea anulada y que algunos “capacitados” que guardan los destinos de los vecinos, en el futuro recuerden que toda norma tiene un espíritu que puede ser maleable de acuerdo con la circunstancia que vive el ciudadano detrás del cual hay eso que se conoce como “el prójimo”.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Se incendia el Irízar

“Por amor al deporte”

2007.– El rompehielos Almirante Irízar se incendia en alta mar cuando regresaba a su apostadero en Buenos Aires luego de haber abastecido las bases argentinas en la Antártida durante la campaña del verano austral. Al declararse el fuego en la sala de máquinas y la sentina el buque navegaba a unos 250 kilómetros de Puerto Madryn. Transportaba a 238 personas que fueron rescatadas por un petrolero de bandera panameña, un pesquero de altura uruguayo y otro argentino mientras el capitán Guillermo Tarapow permanecía a bordo tratando de controlar las llamas y esperaba ayuda de otros buques de la Armada argentina. El fuego finalmente fue extinguido y el Almirante Irízar remolcado a la base naval de Puerto Belgrano para ser reconstruido.

Mañana a partir de las 15 se realizará el primer encuentro del año de “Por amor al deporte”, que tiene como objetivo la integración de las personas con capacidades diferentes a través del juego, el deporte, la música y demás actividades. El encuentro, organizado por el grupo Sin Barreras Rosario, tendrá lugar en la plaza de la Integración, ubicada en Balcarce y Cochabamba, en el parque Independencia. En esta jornada habrá juegos y deporte adaptado, como fútbol para ciegos y básquet en sillas de rueda; además, se presentará el Coro de Lengua de Señas y Claudia Iannelli y su grupo.

Sobral, el cantor de voz grave 2005.– Muere el cantante de tangos Jorge Sobral, de voz grave, educada y siempre fresca a lo largo de su carrera. Nacido en La Plata el 25 de agosto de 1931, comenzó a cantar a los 8 años con la orquesta de Fermín Valentín Favero y ya convertido en profesional fue intérprete de las orquestas de Mario De Marco, Enzo Bardero, Mariano Mores y Astor Piazzolla.

Exposición de mates

Se acerca el Día del Animal: a vacunar En el marco del Día del Animal, que se celebra los 29 de abril de cada año, el Instituto Municipal de Salud Animal (Imusa) adelantó que reforzará su campaña de vacunación, esterilización y adopción responsable de mascotas junto a organi-

zaciones sociales en los distintos barrios y en el centro de la ciudad. Desde el Imusa recordaron que los animales merecen ser cuidados con responsabilidad y deben ser esterilizados, vacunados y desparasitados debidamente.

Anoche quedó inaugurada en el Museo de Arte Decorativo Firma y Odilo Estévez, ubicado en Santa Fe 748, la Exposición Mates Centenarios, una colección de mates de porcelana Suescun-Benard y de coleccionistas rosarinos. Esta exposición tiene como objetivo revalorizar el patrimonio tangible e intangible con motivo de los festejos del Bicentenario. Esta exhibición de brinda la posibilidad de presentar objetos destacados por su manufactura y al mismo tiempo señalar un ritual que acompañó a lo largo de la historia la construcción de la identidad nacional.


Sábado 10 de abril de 2010

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

PREVENCIÓN. El ministro Cappiello admitió que se baraja cerrar las escuelas antes de lo previsto para evitar contagios

Por la gripe A, ya se analiza adelantar las vacaciones El Ministerio de Salud de la Nación está evaluando la medida. Si se implementa, la provincia se sumará Luego que trascendiera por boca del viceministro de Salud de la Nación, Máximo Diosque, que la cartera sanitaria está trabajando junto al Ministerio de Educación de la Nación “para adelantar las vacaciones de invierno” con el fin de evitar el pico de contagios de gripe A en las escuelas “tal como ocurrió el año pasado”, el ministro de Salud de la provincia, Miguel Ángel Cappiello, reconoció que si la medida se implementa, Santa Fe se sumará. “Aunque aún no hay nada definido, podría modificarse la fecha del inicio del receso escolar”, dijo el funcionario. El calendario santafesino, por el momento, fija que el receso invernal será del 5 al 19 de julio. Y cambiarlo dependerá de informes médicos e infectológicos. “Se están haciendo los estudios para ver cuándo se va a dar el brote más importante de la enfermedad”, explicó Cappiello. “Podríamos fijar una fecha única para iniciar las vacaciones coordinando con el Ministerio de Educación de la Nación. Si bien ya están preestablecidas las fechas de inicio del receso escolar, estos estudios epidemiológicos permitirían decir que cuando esté el pico del brote suspendamos las clases y empecemos las vacaciones con las mismas recomendaciones del año pasado y que reiteraremos este año. Es decir, las fechas de las vacaciones pueden cambiarse”, dijo Cappiello. Y aunque advirtió que por ahora no está decidido variar el calendario fijado ahora, el cambio podría darse. “Estimamos que el pico de la enfermedad se dará en la semana epidemiológica 26”, explicó. En tanto, Capital y Buenos Airesprevieron vacaciones del 19 al 30 de julio y el resto de las provincias del 12 al 23. Por su parte, la secretaria de Salud provincial, Débora Ferrandini, bajó el tono, advirtiendo que “se necesitarían más elementos para tomar la decisión”. “No es algo que se haya discutido todavía –advirtió– en el seno del Cofesa (Consejo Federal de Salud). Nosotros estamos en este año frente a otra situación epidemiológica habida cuenta de la extensa vacunación que se está planificando en este momento. Sería interesante, seguramente, adecuar el receso a la semana epidemiológica de mayor riesgo con las infecciones respiratorias en general, sin duda. Pero, creo que en nuestro caso ameritaría una evaluación más profunda de las circunstancias y no estamos en condiciones de plantear que el adelantamiento tuviera un particular beneficio”, indicó. “Sí podemos plantear que entre el número de afectados que hubo el año pasado por esta cepa de gripe y la extensa vacuna-

Sigue la campaña de vacunación

ARCHIVO: JUAN JOSÉ GARCÍA

El ministro de Salud explicó que se está estudiando “cuándo se va a dar el brote”.

AMSAFÉ ROSARIO PIDE MEDIDAS La intención manifiesta de adelantar las vacaciones de invierno propuesta por el Ministerio de Salud de la Nación, que podría ser acompañada en la provincia, no encontró mayor resistencia en Amsafé Rosario. “Lo que nosotros le planteamos tanto al Ministerio de Salud provincial como al nacional es que se definan las políticas necesarias para que se generen los meca-

ción de grupos de riesgo y todo lo que se está planificando para este año nos pone en un panorama mucho mejor. De todos modos también es cierto que la experiencia de distanciamiento social que el año pasado se produjo en ocasión de la epidemia redujo significativamente todas las internaciones y las demandas de consultas por infecciones respiratorias. Esto fue una buena intervención en salud pública, pero de todas maneras hay que evaluar lo que significaría también en el panorama educativo”, continuó. “El hecho de tomar las decisiones junto a todas las provincias fue la lógica que llevamos nosotros siempre al Cofesa, lamentablemente con poco éxito el año pasado. Tomar una decisión de ese sentido significa un trabajo coordinado entre todos. Habría que revisar en qué términos está pensando la Nación el adelantamiento”, aña-

nismos de prevención que hacen falta para evitar la expansión del virus. Si entre esas medidas se establece la necesidad de adelantar el receso invernal no nos parece mal. Otra cosa muy importante es que se garantice el tema de la vacunación en las escuelas tanto para los alumnos como para los profesores”, destacó el secretario adjunto del gremio, Juan Pablo Casiello.

dió. Por último, al ser consultado sobre cómo marcha el plan de vacunación contra el virus H1N1 Cappiello remarcó que “se está inoculando a aquellas personas que están consideradas «de riesgo»”, como diabéticos, obesos hipermórbidos, pacientes oncológicos e inmunodeprimidos. “Después seguiremos con la campaña normalmente para vacunar a todos los ciudadanos a medida que vayan llegando las dosis desde la Nación. Pero a partir de la segunda quincena de abril, el Ministerio ya liberó para que las obras sociales empiecen a vacunar con sus propias dosis”, explicó Cappiello. Y remarcó: “La población tiene que ir a vacunarse”. “La vacuna es efectiva y para aquellas personas mayores de 65 años vamos a tener la vacuna equivalente que los va a inmunizar contra la gripe A y la estacional”, concluyó el ministro.

La Municipalidad de Rosario recordó que desde los primeros días de abril y hasta finales de agosto prosigue la campaña de vacunación contra la gripe A para las personas que ocupan la franja etaria considerada de mayor riesgo. En este sentido se indicó que la vacunación está destinada a puérperas hasta 6 meses posteriores al parto; niños sanos desde los 6 meses hasta antes de cumplir los 5 años; niños desde los 5 años; adolescentes y adultos hasta 64 años inclusive, con los siguientes factores de riesgo: problemas genéticos, musculares o de desarrollo graves; severos trastornos respiratorios; asmáticos graves; cardiopatías congénitas; pacientes con enfermedades como diabetes, renales crónicos; alteraciones en las defensas (por VIH o por medicación); enfermedad oncohematológica y tumoral; trasplantados y obesidad importante. Las vacunas se aplican, en forma totalmente gratuita, en todos los centros y efectores de salud provincial y municipal. Según se destacó oficialmente, es importante concurrir con el carné de vacunación, en caso de tenerlo. La vacuna alcanza un grado adecuado de protección en la segunda semana y tiene contraindicaciones para aquellas personas que tengan antecedentes de alergia severa a vacunas antigripales.

Recomendación oficial: vacunarse.


6 Ciudad

El Ciudadano

Sábado 10 de abril de 2010

& la gente

FACEBOOK CONVOCA. No hubo discursos, simplemente la presencia de ciudadanos y de organizaciones sociales y gremiales

Marcha por la ley de Medios En el Monumento miles de personas se reunieron espontáneamente para reclamar por la plena vigencia de la nueva normativa de Servicios de Comunicación Audiovisual. Igual situación se vivió en el Obelisco Ya no asombra que a través de las redes sociales, en este caso Facebook, se convoque a movilizaciones para expresarse sobre alguna cuestión. Y en la noche de ayer no fue la excepción: varios miles de rosarinos, llegaron hasta la explanada del Monumento Nacional a la Bandera, convocados desde el grupo “6, 7, 8 Rosario” para expresar su apoyo a la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, cuya vigencia en todo el territorio nacional está suspendida por una resolución de la Cámara Federal de Mendoza. Ciertamente que había grupos políticos con sus banderas y pancartas, pero era muy evidente la presencia de personas sin identificación política que simplemente llegaron para dar su apoyo a la norma. Carteles colgados del cuello de más de uno, papeles prendidos con alfileres y los más sofisticados con remeras con la leyenda “Somos la mierda oficialista”, expresión que se popularizó desde el programa de la Televisión Pública 6, 7, 8. De a poco el lugar se fue poblando. En un primer momento eran apenas algo más que un puñado, pero con el correr de los minutos se fue cubriendo la explanada del Monumento. Así se fueron sumando grupos del Peronismo Militante, la JP Evita, la agrupación Martín Fierro y entre otros el gremio de Televisión –un muy bullicioso grupo con infinidad de banderas– y el Sindicato de Prensa Rosario.

ALEJANDRO GUERRERO

Micrófono Abierto. Fuerte expresión en Rosario por la ley que aún no se pudo aplicar.

También muchos de los concurrentes tenían carteles que indicaban: “Gracias 6, 7, 8” y entre quienes habían llegado sin representación partidaria alguna los había quienes habían improvisado pequeños carteles prendidos en su ropa que simplemente indicaban “6, 7, 8”. No estaban previstos discursos, simple-

mente la presencia popular. Claro que sí hubo cánticos, tales como “Noble, Magnetto, devuelvan a los nietos”, dedicados a la plana mayor del Grupo Clarín, y otros contra los monopolios en la comunicación. Así mientras se repartían volantes sobre el motivo de la convocatoria, el fuerte apoyo a la ley de Medios llegó al lugar mientras

explotaban bombas de estruendo y se encendían bengalas rojas una columna de la JP Evita, con sus banderas y entre otros con el dirigente por los derechos humanos Eduardo Tonioli. Entre otros concurrieron al lugar el diputado provincial Oscar Urruty y los concejales Héctor Cavallero y Alfredo Curi, del Partido del Progreso Social (PPS); la vicepresidenta primera del Concejo Municipal, Norma López, del Frente para la Victoria; el ex edil del socialismo Leonardo Panozzo o el vicerrector de la Universidad Nacional de Rosario, Eduardo Seminara. Y así se mezclaban dirigentes políticos y gremiales con ciudadanos comunes. Y todos ante consultas de El Ciudadano, invariablemente respondieron: “Queremos que se cumpla la ley deMedios”. Con todo, la presencia de esas miles de personas en Rosario se reprodujo una situación que ya se había vivido en la ciudad también convocado por Facebook, aunque con menor presencia o similar a la ocurrida en Buenos Aires en la Plaza de Mayo el pasado 12 de marzo e igualmente convocada por internet. Anoche, en este caso en la plaza de la República en la intersección de las avenidas Corrientes y 9 de Julio, junto al Obelisco, los porteños y bonaerenses también dieron su apoyo y su reclamo por la vigencia de la postergada ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

LA ORGANIZACIÓN DE CANTEROS DENUNCIÓ IRREGULARIDADES EN OBRAS EN LAS FACULTADES Y LA UNR LO REPUDIÓ

LIMPIEZA FATAL

El arte de Manos a la Obra no gustó

Un empleado del Heca murió al caer al vacío

La organización Manos a la Obra volvió a la calle ayer para denunciar esta vez irregularidades en las reformas edilicias que se realizan en la Facultad de Humanidades y Artes. Durante toda la mañana y hasta cerca del mediodía, los manifestantes se apostaron frente a la entrada del edificio de la casa de altos estudios sobre Corrientes al 700, ya que en ese lugar se comprobó que “no se cumplen las condiciones de higiene y seguridad” que estipula la ley, según indicó Narciso Canteros, titular de la ONG. Pero desde la Universidad Nacional de Rosario no tardaron en responderle a Canteros. “Se desmienten categóricamente las denuncias de la organización Manos a la Obra respecto de las obras que se vienen realizando en distintas facultades de esta casa de estudios”, se plantó la UNR en un comunicado. La polémica quedó instalada. “Falta el cartel de obra habilitante y medidas de seguridad. Además, no está completa la pasarela peatonal, con lo cual se pone en riesgo a la gente que camina por ese lugar, y tampoco está la señalización que debe colocarse para advertir a los transeúntes”, indicó Canteros a la hora de enumerar las irregularidades. Las quejas se extendieron también a las obras que se realizan en la Facultad de Psicología, ubicada en La Siberia, donde según el titular de Manos a la Obra se produce “una permanente emanación de asbesto”, que es una sustancia mineral también conocida como amianto, considerada como cancerígena. “A largo plazo perjudica la salud de los estudiantes, profesores y obreros que circulan por ese lugar”, advirtió el titular de Manos a la Obra. Al tiempo que la organización hacía pú-

ENRIQUE GALLETTO

Denuncia. Manos a la Obra se instaló en Humanidades y Artes con sus carteles.

blica su queja frente a la facultad, agentes de la Guardia Urbana Municipal tomaban nota de las irregularidades denunciadas. Pero para la UNR no son tales. “Respecto de la obra que se está construyendo en Humanidades y Artes, sobre calle Corrientes, se denuncia la falta de un cartel de obra provincial, cuando es sabido que la Universidad es jurisdicción nacional y por ende el cartel que explica la obra que se está realizando está normado por la ley nacional”, se atajó la Universidad. “Este tema –continúa el comunicado– les fue explicado a las autoridades provinciales, por lo que el cartel colocado en la

obra es el que corresponde para una jurisdicción nacional”. Además, se aclara que “la obra no fue clausurada, ni la GUM ordenó que se suspenda tarea alguna, dado que es una construcción que cumplimenta con todas las normativas vigentes”. Sobre las irregularidades en la pasarela que sirve para los peatones, la UNR aseguró que “se encuentra colocada y están todas las medidas de seguridad e higiene correspondientes, y en la obra hay un ingeniero de seguridad que es el responsable de que se actúe de acuerdo a lo que fija la ley en estos temas”.

Un trabajador del área de mantenimiento del Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca), identificado como Juan Carlos Bertolín, de 50 años, falleció ayer tras caer del techo (sobre el segundo piso) del nosocomio mientras se encontraba realizando sus tareas. Si bien el hecho se produjo pasado el mediodía, fuentes del hospital informaron que luego de estar internado durante casi toda la jornada el deceso se produjo al final de la tarde. En torno a cómo se produjo el acontecimiento, una empleada del lugar graficó que aparentemente el trabajador se habría resbalado mientras limpiaba los vidrios en el techo del lugar. “Se patinó mientras pasaba el trapo. Él estaba del lado de adentro pero igual se fue por la ventana. No tenía puesto arnés ni nada”, explicó. En tanto, fuentes policiales informaron que hasta entrada la tarde el hombre, empleado de planta permanente del lugar, luego de algunas horas de producido el accidente todavía se debatía internado entre la vida y la muerte. Pero a las 19 horas finalmente falleció. “En un primer momento parecía que el caso no iba a pasar a mayores, sólo tenía una fractura en el codo y contusiones en un pulmón, pero después falleció”, explicaron desde la comisaría 13ª. Hasta anoche fue imposible hablar con las autoridades del hospital ya que se encontraban reunidas seguramente analizando el hecho.


El Ciudadano & la gente

Sábado 10 de abril de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

CANDIDATO. Si bien no oficializó su postulación, el jefe de Gobierno porteño está decidido a recorrer el país

“El PRO va a jugar la final para gobernar en 2011” Macri pasó por la ciudad con el objetivo de “armar cuadros y formar equipos técnicos” en Santa Fe Con la mirada puesta en 2011 Mauricio Macri pasó ayer por Rosario. Reuniones con empresarios, con militantes, notas con los diferentes medios, una visita el Monumento a la Bandera y una cena final en el Sindicato de Obreros del Vidrio pusieron en jaque la resistencia de un Macri que aguantó con estoicismo, aunque no dejó de renovarse por la tarde con unos “masajitos en los pies” que recibió en el lujoso hotel donde se hospedó, y que le recargaron “las pilas”. El Ciudadano charló en exclusiva con el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires mientras recorría la ciudad en un confortable minibús, donde se destacaba la presencia de la concejala Laura Weskamp, entre otros militantes locales. —¿Cuál es el objetivo de este viaje a Rosario? —Seguir difundiendo la idea del PRO en todo el país. Ese es mi compromiso con los más de ocho mil jóvenes de todo el país que se juntaron en Luján unas semanas atrás. Estamos juntando nuevos cuadros para la campaña que viene y armando los equipos técnicos. —¿Ya se pueden mencionar nombres de esos cuadros políticos? —No por ahora. En esta primera etapa queremos convocar gente nueva en la política, con un eje en la juventud y por supuesto ir conociendo y tomando contacto con dirigentes que están en política hace mucho y que se sienten identificados con las ideas nuestras: volver a poner la Argentina en el mundo, priorizar la inversión y no el gasto, y recuperar el Estado con su rol fundamental de educación pública y salud. Ese camino es el que estamos trabajando. Para eso vine. —¿Por dónde pasa el eje del armado para 2011? —El foco lo tenemos puesto en los intendentes de las ciudades de menos de 100 mil habitantes, que mantienen el contacto con la gente. Para nosotros en PRO es fundamental estar en contacto con la gente. Son ciudades donde todo el mundo sabe dónde vive el intendente, dónde se educan sus hijos, ahí no existe la carrera de concejal a millonario. Ahí hay una persona de la comunidad, preocupada por los temas de la comunidad y ocupándose de resolverlos. —¿Venado Tuerto es una de esas ciudades? Porque mañana (por hoy) se reúne con el intendente José Luis Freyre (PJ). —Así es. Es un buen cuadro. Tenemos buenas referencias de lo que él hace. Así que vamos a ir a intercambiar puntos de vista de la Argentina que viene. —¿Estos viajes al interior representan el comienzo de la campaña para 2011? —Arrancó el compromiso de llevar el PRO a todo el país, sin duda. Es un año largo, pero va a ser muy positivo. Hay mucha gente que cree en la renovación. Hay muchos argentinos que creen que es hora de que aprovechemos esta oportunidad que tenemos como país.

Escuchas: cuestión de “cornudos”

LEONARDO VINCENTI

Macri y Weskamp pasearon por el Monumento y se tomaron fotos.

—Hay quienes dicen que su gran oportunidad fue en 2007, cuando finalmente decidió no presentarse. Y que ahora el panorama político no es tan claro como en aquel momento. —Primero, en 2007 yo tenía que cumplir mi palabra con los que me votaron para la ciudad de Buenos Aires, con lo cual jamás hubiese traicionado ese voto. Segundo, para hacer un aporte hoy estoy más preparado que hace dos años, porque los dos años de gestión que llevo, más los dos que tendré cuando termine la gestión en la ciudad, me dan una experiencia totalmente distinta. Porque a lo que conozco de la dirigencia deportiva y a nivel empresarial ahora le agrego cuatro años de gestión en lo público. Yo siento que mi vínculo con la gente hoy es más profundo que hace dos años. Estas operaciones políticas, de espionaje y estas cosas raras, la gente no se las cree, con lo cual yo siento que el PRO va a estar en la final para gobernar la Argentina a partir de 2011. —En ese marco, con un PRO jugando la final, ¿cuáles serían el resto de los jugadores? —El kircherismo va a intentar llegar a esa final. No se la veo fácil. El radicalismo también va a tener un finalista. —¿Se definirá con el que tenga menos índice de imagen negativa? —Por lo que parece sí. Porque claramente todos estos episodios que están sucediendo en la Cámara de Diputados son negativos para toda la política en general. El kirchnerismo está logrando emparejar hacia abajo. Y eso es muy malo porque baja el respeto y la expectativa sobre la política. —¿Cómo imagina a Reutemann y De Narváez en 2011? —Siendo parte de los que le darán una propuesta positiva a la Argentina. Al Lole

lo conozco hace muchos años y me une un gran afecto. Con De Narváez he trabajado con él. Seguramente van a poder sumar en la lucha de volver a poner la Argentina en el mundo como soñamos, dándole buen trabajo a todos los argentinos. —¿Rescataría algo del modelo de los Kirchner? —Este subsidio universal que finalmente aceptó me parece un paso adelante. También me parece positivo lo que han hecho en ciencia y tecnología, y algunas obras de infraestructura, claro que dentro de un gran despilfarro. Lamentablemente, sobre todo en los últimos tres años, han perdido la cordura en la administración del presupuesto público. —¿Lo peor? —El atropello, la agresión, la destrucción sistemática de las instituciones, el aislamiento del mundo, la interferencia con los otros poderes. —¿Cuál sería el diferencial del PRO? Lo que lo distingue de cualquier otro partido. —La modernidad, el compromiso con la transformación, el compromiso con la inversión, y el combate al gasto y al clientelismo. Además, al ser una fuerza nueva, que convoca mucho a la juventud, la manera en que encaramos el desafío de la globalización.

“Lo que pienso es que acá un señor (Ciro James) –debe haber otros– encontró un sistema por el cual le vendía escuchas a quien se las quisiese comprar. Tiene más de 400 en los últimos seis años. Él se montó una empresita para hacer esto, dentro de la Policía Federal, y lo fue haciendo todos estos años muy exitosamente. Habría que ver durante todos estos años cómo lo hizo, cómo lo logró, qué cómplices tiene y cuántos más hay que hacen estas cosas, porque la verdad que da la sensación de que hay mucho marido «cornudo», mucha esposa «cornuda», que requieren estos servicios de detectives que han abusado de este tipo de mecanismos. La verdad estaría bueno erradicarlos, como en realidad estaría bueno erradicarlo de la política nacional, porque todos nos sentimos escuchados y espiados por el gobierno nacional”, contraatacó Macri.


El Ciudadano

8 Política y Economía

Sábado 10 de abril de 2010

& la gente

IDENTIDAD. La Justicia busca determinar si Felipe y Marcela son hijos de desaparecidos de la última dictadura

Otro revés para los Noble La Cámara de Casación penal avaló la realización de los ADN de los hijos adoptivos la dueña de Clarín en el Banco Nacional de Datos Genéticos. Abuelas pidió al juez Bergesio “que comience cuanto antes” La Cámara de Casación penal avaló ayer la realización en el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de los exámenes de ADN a Felipe y Marcela Noble Herrera para determinar si son hijos apropiados de víctimas de la última dictadura militar, como lo solicitaron las Abuelas de Plaza de Mayo. Por unanimidad y sin analizar la cuestión de fondo sobre la constitucionalidad del tema, el máximo tribunal penal del país rechazó por “inadmisible” y en duros términos un recurso para intentar frenar esta medida, presentado por los abogados de Ernestina Herrera de Noble (propietaria del grupo Clarín), Jorge Anzorreguy y Horacio Silva. Además, ordenó enviar de inmediato el expediente al juez federal de San Isidro Conrado Bergesio, para que continúe con el trámite de la causa y eventualmente fije nueva fecha a los análisis, suspendidos por este trámite de apelación. En ese sentido, las Abuelas de Plaza de Mayo pidieron a través de un comunicado que el juez Bergesio “ordene al BNDG comenzar las pericias cuanto antes, para finalmente saber si Marcela y Felipe son hijos de desaparecidos”. Por su parte, el hijo de desaparecidos y legislador porteño kirchnerista Juan Cabandié dijo que “el fallo tiene coherencia, rigor jurídico y sentido común”, y agregó que “lo incoherente está puesto en los argumentos que planteó la defensa, que pe-

Ernestina Herrera de Noble.

día que los análisis se cotejen solamente con dos grupos familiares”. Por otra parte, la Cámara dispuso remitir copias de los escritos al Colegio Público de Abogados para investigar la conducta de los letrados de Ernestina Herrera de Noble, Jorge Anzorreguy y Horacio Silva. Los camaristas entendieron que ambos carecieron de “legitimación” para apelar la medida a nombre de supuestas víctimas de un delito –los hijos adoptivos de Herrera de Noble– sin la firma de estos y menos aún cuando en otros tramos de la causa representa-

CAUSA FECED POSTERGADA

JUICIO A FRANCO EN ARGENTINA

El inicio del juicio oral de la denominada causa Feced, el principal expediente por la represión ilegal durante la última dictadura en el sur santafesino, se postergó hasta el 21 de julio próximo. Es que si bien el tribunal que debe llevarlo adelante es formalmente otro, sus integrantes son los mismos, y luego de que fallen en la causa Guerrieri-Amelong (está previsto que la sentencia se conozca la semana próxima), tienen 40 días para redactar sus fundamentos, razón por la cual el inicio de la causa Feced se postergará hasta el 21 de julio.

Familiares de víctimas del franquismo se reunieron ayer con organismos de derechos humanos argentinos con la idea de pedir que nuestro país juzgue los crímenes de lesa humanidad cometidos durante ese período de la historia española. Atento a que las causas están paralizadas en la Audiencia Nacional y el juez Baltasar Garzón, quien las abrió, está procesado por prevaricato, los familiares esgrimen que debe aplicarse el principio de “jurisdicción universal” para perseguir ese tipo de delitos, el mismo que utilizó Garzón para enjuiciar en España a represores argentinos de la última dictadura.

ron a la imputada Herrera de Noble. Además, consideraron –en línea con el argumento de Abuelas de Plaza de Mayo– que podrían haber incurrido en la “representación de intereses contrapuestos” al patrocinar “alternativamente” a Herrera de Noble y a sus hijos adoptivos. Contra todo lo resuelto, los abogados de Noble podrían presentar un recurso ante Casación para llegar a la Corte Suprema y eventualmente ir en queja al máximo tribunal del país. “Todo esto esperemos que no lleve más

de un mes de trámite, todo debería rechazarse in limine después del fallo escuchado hoy (por ayer), por lo cual en menos de un mes deberían estarse realizando los estudios”, consideró el abogado de Abuelas de Plaza de Mayo Alan Liud, al término de la audiencia. Los camaristas Guillermo Yacobucci, Luis García y Gustavo Mitchell dieron la razón a los argumentos esgrimidos por los abogados de Abuelas: rechazaron por “inadmisibles” las apelaciones presentadas sin entrar en la cuestión de fondo.

UN VIAJE AL CORAZON DEL SIES

Este Domingo

Además MOTOR: BENTLEY AL DETALLE MODA: NUEVAS COLECCIONES URBANAS

ESPECTACULOS: SEÑAL SANTA FE EVENTOS DESTACADOS DE LA CIUDAD RECORRIDO GOURMET Y CARTA VIP

La Revista del Diario


El Ciudadano

Sábado 10 de abril de 2010

Política y Economía 9

& la gente

AL BORDE DEL QUIEBRE. El sector de Ferrazza desconoció el congreso de ayer en Sportivo América

Al final, Camioneros se quedó con la CGT Rosario Rubén López es ahora el nuevo titular. Tuvo el aval de 65 gremios y propone “peronizar” la central obrera Guillermo Griecco El Ciudadano

El plenario de la CGT regional Rosario, realizado ayer en el club Sportivo América, consagró una nueva conducción liderada por Rubén López de Camioneros. El congreso se llevó a cabo sin la presencia de los principales dirigentes de la lista oficialista, encabezada por el municipal Néstor Ferrazza, que desconoció a las nuevas autoridades de la central obrera y puso en duda la validez del acto eleccionario al enumerar una serie de “irregularidades”. En tanto, López, de la Agrupación Juan Domingo Perón, destacó “el respaldo de 65 sindicatos” que lo llevaron a lo más alto de la CGT local. Luis Filleaudeau (Navales) fue ungido secretario adjunto, mientras que Luis Stern (Viajantes) será el secretario gremial. Así, la CGT Rosario quedó partida en dos, aunque desde el sector que respaldó la candidatura de López machacaron con que “hay una sola CGT”. De ahora en más se abre un gran interrogante en cuanto al funcionamiento de la histórica central obrera. “Esta es la CGT. Cuando hablamos de «peronizar» la CGT estamos diciendo que los trabajadores deben tener la participación que se merecen. Es una lástima que no haya venido el otro sector porque ellos decían que tenían más gremios de su lado, pero me parece que no era tan así, si no hubiesen participado. Mi candidatura salió del respaldo de 65 gremios con 164 congresales. Durante un año y medio estuvimos buscando la unidad pero no se logró”, indicó López, exultante, mientras era saludado por los dirigentes sindicales que bancaron su candidatura. Por su lado, Ferrazza sostuvo que el congreso de ayer “no tiene validez”. “Para realizar una elección como mandan los estatutos tienen que estar presentes autoridades nacionales porque son las que fijan la reglamentación. Muchos de los gremios del otro sector no cuentan con la personería gremial, hay que mostrar los padrones. El congreso de hoy no es válido”, subrayó el titular del Sindicato de los Trabajadores Municipales. “Yo hablé con Omar Viviani (Taxistas), de la CGT nacional, y él me dijo que no venía nadie de Buenos Aires”, agregó Ferraza, y completó: “La última palabra la tiene Hugo Moyano. Por ahora seguimos siendo la conducción oficial de la CGT”. En este sentido, el único dirigente de la CGT nacional que estuvo ayer en el plenario fue Rubén Grimaldi, dirigente del Pami enrolado en la Unión de Trabajadores del Estado de la República Argentina (Utera).

“Esto debilita a los trabajadores”

MARCELO MASUELLI

Moyano conduce a nivel nacional y ahora su gremio lo hará en la CGT local.

RECOLECTÓ APOYOS El Sindicato de Recolectores de Rosario brindó su apoyo a la nueva conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT) local. “Acompañamos a Rubén López que asume la nueva conducción de la CGT. Anhelamos una CGT más combativa y que fortalezca aún más la lucha

También estuvieron presentes un abogado y un escribano para fiscalizar la elección que no fue, puesto que finalmente hubo una sola lista. El congreso fue suspendido en noviembre del año pasado en el Sindicato de la Carne. Después de varias intentonas, recién ayer se retomó el plenario que ungió a López como nuevo titular de la CGT regional Rosario, con el desconocimiento de importantes gremios nucleados en el sector que representa Ferrazza. Varias cuadras antes de llegar a Sportivo América (Tucumán y Balcarce) ya se escuchaban las bombas de estruendo y el tronar de bombos cegetistas. Hasta se podía olfatear el inconfundible olorcito a choripán. En un marco festivo y con una fuerte presencia policial, los distintos gremios que postulaban a López como titular de la CGT, entre ellos Camioneros, Uocra, UOM, Garagistas, Sanidad, Tractoristas, Peones de Taxis, Obras Sanitarias, fueron copando las

por el mejoramiento de la calidad de vida de todos los trabajadores”, indicó Marcelo Andrada, secretario general de los Recolectores, durante el congreso de ayer. “Los gremios tenemos que estar todos juntos para forjar un país mucho mejor”, concluyó el sindicalista.

gradas del estadio cubierto. El inicio del plenario estaba pautado para las 10, aunque la lista opositora postergó una hora el inicio a la espera de llegada de los referentes del otro sector, que ya habían anticipado que no se haría presentes en el congreso. Ambos sectores negociaron hasta último momento en busca de una lista de unidad para evitar la fractura, pero no hubo consenso. La principal diferencia fue por el primer lugar, habida cuenta de que ninguna de las dos listas cedió en sus pretensiones. Camioneros quería la secretaría general, mientras que el ferrazzismo postulaba para ese mismo lugar a Marcelo Barros, de Smata. Los dos sectores decían tener el aval del secretario general de la CGT nacional, Hugo Moyano, que había manifestado su intención de que haya una lista única. El mitin cegetista abrió con la entonación de las estrofas del Himno Nacional, para después, con la voz de Hugo Del Ca-

Edgardo Arrieta, secretario general del Sindicato de Dragado y Balizamiento y hasta ayer adjunto de la CGT Rosario, sostuvo que esta ruptura “debilita al movimiento obrero, que debe bregar por la defensa de los puestos de trabajo y estar fuerte en las negociaciones salariales”. “Lamento no poder haber alcanzado un consenso para conseguir la unidad. No nos presentamos porque no estaban dadas las condiciones y porque no nos vamos a dejar atropellar por nadie. Además nada estaba en regla”, sostuvo Arrieta. “Nosotros por lo menos pedíamos que el nuevo titular de la CGT sea un secretario general de un sindicato (López es el secretario gremial de Camioneros)”, agregó el dirigente.

rril de fondo, cantar la marcha peronista. Marcelo Dainotto, secretario general de Camioneros, tomó el micrófono y dio comienzo al plenario. “La CGT es de los trabajadores, no de un partido político. Queríamos la unidad pero no se pudo”, sostuvo el camionero. Desde las tribunas bajaba una consigna preferida: “Y ya lo ve, y ya lo ve, hay una sola CGT”. Cuando desde el público se lanzaron algunos epítetos contra el otro sector, Dainotto de inmediato pidió silencio y dijo: “Del otro lado hay trabajadores como nosotros, y hay que respetarlos. Tenemos amigos y compañeros con los que hoy tenemos algunas diferencias”. Oscar Barrionuevo, de Obras Sanitarias, fue el encargado de presidir el congreso “normalizador”. Tras designar a la comisión de poderes y a la junta electoral, se anunció con bombos y platillos la nueva conducción de la CGT Rosario liderada por la dupla López-Filleaudeau. “La CGT debe responder a los intereses de los trabajadores. Nos vamos a poner al frente de las organizaciones sindicales para defender nuestros legítimos derechos. No se trata de gremios chicos o grandes, se trata de representar a todos los trabajadores. Le abrimos los brazos al otro sector, y como dijo Perón, el que gana conduce y el que pierde acompaña”, declaró Filleaudeau, secretario general de los Conductores Navales y nuevo adjunto de la CGT Rosario.


El Ciudadano

10 Política y Economía

Sábado 10 de abril de 2010

& la gente

GIRA. La jefa del Estado participó de un almuerzo de la Cámara de Comercio de EE.UU.

EL VICE SIGUE INTERNADO

Desde Washington, Cristina ratificó canje

Visita de Scioli y Solá a Balestrini

La presidenta dijo a empresarios que se lanzará el 14 ó el 15 de abril próximo La presidenta Cristina Fernández de Kirchner ratificó ayer ante empresarios en Washington que “el 14 ó 15 de abril” su gobierno estaría “en condiciones de formular la oferta” de canje a los bonistas que desecharon entrar en la operación realizada en 2005. El ministro de Economía, Amado Boudou, quien acompaña a la jefa del Estado en su visita a Estados Unidos, reiteró por su parte la importancia de que la Argentina cumpla con el pago de la deuda externa, porque eso redundará en la llegada de “más inversiones” que permitirán crear nuevos puestos de trabajo. Fuentes del Banco Central, en tanto, dijeron a Télam que el operativo del canje no se demorará por el reciente fallo del juez neoyorquino Thomas Griesa, que confirmó un anterior embargo de recursos del BCRA a pedido de dos “fondos buitre”. Cristina afirmó, durante el almuerzo ofrecido por la Cámara de Comercio de EE.UU., que la reapertura del canje de deuda “es una oportunidad histórica para todos”. Y agregó: “La operación no sólo va a ayudar a restablecer la imagen de la Argentina, sino también permitir a nuestras empresas, tanto nacionales como extranjeras, acceder a mejores condiciones de crédito y de financiamiento”. “Hemos iniciado un proceso de desendeudamiento como nunca se vio en la Argentina” y recordó que “en 2003 la relación de nuestra deuda con nuestro PBI rondaba entre 140 y 160 por ciento, lo cual era una severísima restricción al crecimiento de la economía”, señaló. “En 2005 se lanzó el primer canje de deuda con mucho éxito, con 76 por ciento de adhesión de quienes eran tenedores de los títulos soberanos de deuda”, precisó Cristi-

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, visitó ayer al vicegobernador de la provincia, Alberto Balestrini, quien continúa internado en el Hospital San Martín de la ciudad de La Plata, luego de haber sufrido el miércoles un accidente cerebrovascular. En la ocasión, Scioli concurrió acompañado por el diputado nacional del Peronismo Federal y ex gobernador bonaerense, Felipe Solá, con quien estuvo por espacio de 15 minutos en el área de terapia intensiva del hospital junto a los médicos y familiares. Una vez que Solá se retiró del centro asistencial, Scioli permaneció junto a la familia del vicegobernador durante unos 30 minutos. Como lo hace a diario desde que Balestrini sufrió una descomposición, el gobernador manifestó su intención de regresar hoy a la tarde al nosocomio para interiorizarse sobre la evolución de su vice.

GIUSTINIANI Y MORALES CON COBOS

A favor de la dieta con descuento TÉLAM

Cristina habló ante casi 200 empresarios de Estados Unidos en un almuerzo.

na. El ministro Boudou, a su vez, dijo que “desde los 70 la Argentina tomó mucha deuda y eso fue generando una bola de nieve”. Así, “en 2003 debía más de una vez y media su producto interno, pero hoy esa proporción bajó a alrededor de 40 por ciento, es decir, menos de medio año, y esto tiene que ver con cómo se resolvió en 2005 el problema de la deuda”. “Ahora –agregó Boudou– con la decisión de reabrir la segunda etapa del canje, creemos que se va a terminar con esta situación”. El ministro subrayó luego el “interés de los tenedores de deuda” y evaluó que “con un 60% de aceptación del canje vamos

a salir de esta situación”. Boudou insistió en que la regularización de la deuda pública es necesaria “para que haya un flujo de inversiones fuerte para el sector productivo”. En tanto, el subsecretario de Estado adjunto para la región, Craig Kelly, aseguró que la participación de Cristina en la Cámara de Comercio fue “muy buena” y resulta “positiva para fortalecer las relaciones bilaterales”. Sostuvo que la exposición realizada por la jefa de Estado ante más de 180 participantes del almuerzo organizado en su honor fue “muy positiva” y “muy buena” en el “sentido de subrayar todos los aspectos de la cooperación entre los dos países”.

El jefe del bloque de senadores del radicalismo, Gerardo Morales, aseguró ayer que la decisión del titular del Senado, Julio Cobos, de convocar por los diarios para la próxima sesión a los legisladores que faltaron el miércoles es de “total legalidad”. “El apercibimiento público a los senadores que no ocuparon sus bancas y el descuento de la dieta fueron medidas tomadas con total legalidad por los senadores que presentes en el recinto, quienes estábamos dispuestos a dar el debate”, dijo Morales. También el senador socialista por Santa Fe, Rubén Giustiniani, se manifestó en ese sentido y coincidió con su par radical. Morales, en tanto, agregó que se trató de “decisiones colectivas que Julio Cobos sólo debe llevar adelante. No puede eludirlas”.

EL SENADOR PIDIÓ APOYO A LA RESOLUCIÓN SOBRE MALVINAS

SE REUNIÓ EL CONSEJO PROVINCIAL Y CRITICÓ AL GOBIERNO DE SANTA FE

Binner y Giustiniani en la Internacional Socialista

Proponen discusiones hacia adentro del PJ

El gobernador Hermes Binner y el presidente del PS Rubén Gisutiniani participaron ayer de la primera jornada de una nueva reunión de la Internacional Socialista (IS) que se desarrolla en Capital Federal. El senador Giustiniani pidió el apoyo de todo el comité de la IS a un resolución conjunta sobre la soberanía de las islas Malvinas. Sobre la realidad argentina y latinoamericana el presidente del PS señaló: “En nuestra región, como nunca antes, existen gobiernos de izquierda, progresistas, que reflejan un manejo del Estado pensando en la educación, la salud y el combate de la pobreza. Tenemos por delante encontrar la solución a los graves problemas que nos dejó la implementación, durante décadas, de políticas neoliberales y vigencias de dictaduras en la región”. Binner, por su parte, remarcó la necesidad de “poder avanzar en hechos concretos que tiendan a integrar las ideas fundacionales” de los partidos de la IS, “en función de una propuesta común”.

En ese marco, hizo mención a la necesidad de un “cambio moral” y aseguró: “Es necesario unir la ética a la política, recurrir a los valores que generaron a los partidos que hoy integran la Internacional Socialista. Tenemos que rescatar estos cambios fundamentales para nuestro funcionamiento”. El gobernador se mostró satisfecho por el hecho de que dos partidos “más que centenarios” como el socialismo y la Unión Cívica Radical (UCR), formen parte de la Internacional Socialista, y explicó que en la provincia de Santa Fe las dos corrientes “viene trabajando en forma común”. La Internacional Socialista es una organización mundial de partidos socialdemócratas, socialistas y laboristas, que en la actualidad agrupa a 170 partidos políticos y organizaciones de todos los continentes. Hoy a las 13 se realizará una conferencia de prensa con las conclusiones del encuentro.

“Si bien se avizora un 2011 con muchos domingos con elecciones y un 2010 donde se van a ir definiendo candidaturas, hemos evaluado que este es un tiempo propicio para que el peronismo pueda reunirse a discutir los temas de actualidad, donde cada uno de los sectores pueda realizar su aporte y donde todos los temas se puedan poner en la mesa de discusión”. Así se expresó el presidente del Partido Justicialista santafesino, Ricardo Spinozzi, tras la reunión de la mesa directiva del Consejo provincial, realizada ayer en la sede del PJ provincial. “Más allá de que este Consejo está integrado por distintos sectores y distintas corrientes internas –siguió Spinozzi– el compromiso fue de seguir trabajando en conjunto fundamentalmente los temas provinciales donde se puedan lograr consensos que luego sean cristalizados a través de nuestros legisladores”. Para Spinozzi “el tratamiento del fon-

do para la emergencia salarial discutido recientemente en la Legislatura fue un claro ejemplo de que el peronismo puede aportar alternativas a las propuestas del gobierno, y también que esas alternativas pueden ser compartidas por diputados y senadores del peronismo, independientemente de la corriente interna de la que participan”. Entre las conclusiones del encuentro no faltaron las críticas al gobierno provincial: “Desde las distintas áreas se escucharon opiniones y la coincidencia es la que además se percibe en la calle; la falta de resultados de un gobierno provincial que había generado enormes expectativas, lo que pone al Partido Justicialista ya no ante la posibilidad, sino a la obligación de presentarse como una alternativa con posibilidades para las elecciones del 2011”, expresó Spinozzi. Del encuentro también participaron el vicepresidente del partido, Jorge Fernández, y los vicepresidentes primero y segundo, Jorge Molina y Roberto Dalla Fontana.


El Ciudadano & la gente

Sábado 10 de abril de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

IGUALDAD DE DERECHOS. La pareja enlazada es militante por la diversidad sexual y había presentado un amparo judicial

Dos mujeres dieron el “sí quiero” en el Registro Civil Norma Arévalo y Ramona Castillo se casaron en Buenos Aires. Son las primeras lesbianas en concretarlo Norma Arévalo y Ramona Castillo, ambas de 67 años, quienes son pareja desde hace 30 años, se casaron ayer en un Registro Civil porteño y se convirtieron en las primeras lesbianas argentinas en contraer matrimonio, tras dos bodas ya celebradas entre hombres. Las mujeres, que además son militantes por el derecho a la diversidad sexual, pudieron hacerlo después de presentar recursos ante la Justicia para que se reconozca su unión. Las mujeres cumplieron un sueño añorado: “No quería desaparecer de esta vida sin que se reconozca este amor que lleva más de 30 años”, dijo Norma emocionada, y preguntó: “¿Por qué hay quienes tienen que pasar toda una vida tapando lo que más quieren que es su amor?”. La pareja dio una conferencia de prensa en la sede de la Asociación de Abogados de Buenos Aires de la que participaron, entre otros, el titular del Instituto contra la discriminación, la Xenofobia y el racismo (Inadi), Claudio Morgado, y las diputadas Vilma Ibarra y María José Lubertino. Las mujeres aludieron a los obstáculos “de toda clase” que deben superar las parejas del mismo sexo. Norma recordó que “hubo muchos que se murieron sin poder decir a cielo abierto: «Te amo»”. En ese sentido, insistió en la necesidad de que “se modifique el Código Civil y se acepte a nivel nacional el derecho a casarse de dos personas del mismo sexo”. “Lo fundamental, ahora, es contar con una ley que reconozca la igualdad de dere-

TÉLAM

Las mujeres, emocionadas, contaron que son pareja desde hace más de 30 años.

chos y el matrimonio homosexual”, coincidió Ramona, quien acotó que durante la última dictadura militar la pareja debió exiliarse, pero volvió a la Argentina a “saldar cuentas pendientes”. Para lograr que le concedieran la autorización de matrimonio en un registro civil porteño, presentaron un amparo en el marco de la campaña “Los mismos derechos con los mismos nombres” de la Federación

Argentina de Lesbianas, Gay, Bisexuales y Trans (FLGBT). Las mujeres son activistas de 100% Diversidad y Derechos, y Norma es la presidenta del Centro de Jubilados Puerta Abierta a la Diversidad, dos organizaciones que integran la FLGBT. “Norma y Cachita (Ramona) son un ejemplo de lucha para las nuevas generaciones. Estuvieron en el exilio durante la

dictadura militar y hoy pueden casarse en el país”, dijo Martín Canevaro, presidente de 100% Diversidad y Derechos, quien espera junto a Carlos Álvarez –luego del fallo que permite su casamiento– la decisión de la fiscal de Cámara, Daniela Ugolini. Por su parte, María Rachid, presidenta de la FLGBT, indicó que “este matrimonio tiene que servir como antecedente pero lo que tiene que haber es una ley de matrimonio homosexual”. En igual sentido, Esteban Paulón, secretario General de la FLGBT, destacó: “Este fallo es un nuevo respaldo a nuestro reclamo de justicia e igualdad ante la ley”. “Le toca a los diputados y diputadas de la Nación firmar el dictamen y votar los proyectos de ley que ponen fin a tantos años de injusticia, desigualdad, discriminación y violencia hacia lesbianas, gays, bisexuales y trans”, puntualizó. En tanto, el próximo jueves a las 10, se reunirán las Comisiones de Legislación General y Familia para firmar un eventual dictamen sobre el proyecto de matrimonio gay y enviarlo al recinto del Congreso, para su posterior tratamiento. El casamiento de las mujeres es el tercero celebrado entre personas del mismo sexo en el país. El 28 de diciembre pasado, Axel Freyre y José María Di Bello se casaron en Ushuaia en la primera boda gay de América latina, mientras que el 3 de marzo se celebró en Capital Federal el segundo casamiento homosexual de la Argentina.

SEGÚN EL MINISTRO DE SEGURIDAD BOANERENSE HAY QUE INCLUIR A SAUNAS, WHISKERÍAS Y PROSTÍBULOS

CHOQUE FATAL EN LINIERS

Proponen extender la ley de trata

Murió la hermana de Nazarena Vélez

El ministro de Justicia bonaerense, Ricardo Casal, afirmó ayer que no existe libertad sexual ni la figura de consentimiento en ámbitos como prostíbulos, saunas o whiskerías, donde apuntó “hay desde secuestro de púberes hasta sometimiento de adultas por falta de otras opciones”, por lo que propuso extender el alcance de la ley 26.364 sobre Trata de Personas. El tema abrió la primera de las dos Jornadas sobre trata y delitos conexos, que se lleva a cabo en el Colegio de Abogados de La Plata, para capacitar a más de 200 fiscales y funcionarios de la justicia bonaerense. “Debemos lograr que ya no sea gracioso que un adolescente se inicie sexualmente en un prostíbulo, sauna o wiskería”, fundamentó Casal en el marco del encuentro de capacitación, cuyo objetivo es detectar e investigar estos delitos a través de vinculaciones como corrupción de menores, supresión de la identidad o averiguación de paradero. En ese marco, el funcionario bonaerense anunció la creación de una comisión provincial contra la trata, a la que definió co-

mo “un problema que requiere la intervención compleja del Estado con participación ciudadana”. “Más del 90 por ciento de las víctimas de la trata de personas son mujeres y niñas explotadas sexualmente, por una deshumanización de la mujer por la cual es tratada como objeto hasta transformarla en una mercancía más, siendo el tercer tráfico ilegal más rentable después de las armas y las drogas”, planteó Casal. El funcionario presidió la apertura de la capacitación flanqueado por la procuradora general de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, María del Carmen Falbo, y la procuradora de Río Negro, Liliana Piccinini. “Las procuradoras planteamos que, no por ser (el de trata) un delito federal, deben las autoridades provinciales estar ajenas, por lo cual, debe tratarse con su competencia federal y su incumbencia en las provincias”, afirmó Falbo. “El puntapié inicial para nosotros son los delitos conexos, y cuando descubrimos que hay trata, seguimos el procedi-

miento para que cuando llegue la justicia federal no se hayan perdido pruebas”, dijo Falbo, jefa de los fiscales y defensores públicos bonaerenses. La funcionaria aludió a posibles allanamientos por motivos de abuso sexual, pornografía infantil o falsificación de documentos, que pueden develar además una acción sistemática de trata de personas en el propio lugar en que se realiza el procedimiento. El fiscal general federal para la investigación de delitos sexuales y trata de personas, Marcelo Colombo, desmenuzó el contenido del protocolo de actuación y dio pautas para recibir las declaraciones testimoniales de las víctimas, así como los procedimientos de allanamientos de las llamadas Casas de Tolerancia y la afectación patrimonial de esos inmuebles. La legislación “federalizó un tramo de la acción delictiva –captar, transportar y recibir con finalidad de explotar a una persona–, y dejó en el ámbito local la consumación del delito –la explotación–”, planteó Colombo.

Jazmín, una joven de 21 años, hermana de la vedette Nazarena Vélez, murió durante la madrugada de ayer cuando el auto en el que se trasladaba con otras cuatro personas –entre ellas un adolescente de 17 años que manejaba– se despistó y chocó contra un guardarrail sobre la autopista Perito Moreno, a la altura del barrio porteño de Liniers. La mujer iba en el asiento trasero del auto y, durante el accidente, salió despedida por la luneta trasera, según indicaron voceros policiales. En el auto viajaban una chica de 21 años, el conductor de 17 y dos muchachos mayores de edad, que no sufrieron heridas de gravedad, explicaron las fuentes policiales a la agencia de noticias Télam. Más tarde, al llegar al hospital la vedette, que está embarazada, tuvo que ser asistida por una crisis nerviosa. Jazmín era una de los cuatro hermanos de Nazarena y tenía un hijo de aproximadamente un año y medio.


El Ciudadano & la gente

Sábado 10 de abril de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

BARRIO TABLADA. La víctima había salido hace una semana del Instituto de Recuperación del Adolescente Rosario (Irar)

Muerte con sabor a ajuste Un joven de 18 años fue baleado por la espalda en la puerta de su casa y falleció cuando era trasladado al hospital Roque Sáenz Peña. Delante de familiares señaló a un adolescente como autor del ataque Ana Laura Piccolo El Ciudadano

El Toti, como todos lo conocían en el Irar, donde era el interno más “viejo”, fue asesinado anteanoche en la zona sur de la ciudad, a sólo una semana de haber recuperado la libertad y a un mes de la muerte de su hermano mayor, abatido en una tentativa de robo arriba de un colectivo. Tenía 18 años y había encontrado refugio en la casa de una tía, en Chacabuco al 4100, adonde vivía junto a sus primas adolescentes y una novia de 13 años. Fue en la puerta de esa casa que un certero tiro en la espalda le arrebató la vida, dejándole apenas unos segundos para pronunciar el nombre de su asesino: “Fue el Brian”, dijo. El presunto autor del disparo es un vecino de 15 años y la Policía realizó al menos tres allanamientos durante la madrugada de ayer para dar con el menor, quien hasta anoche seguía prófugo. Según relataron a este diario varios vecinos de barrio Tablada, alrededor de las 19.30 de anteayer, Diego Matías Toti Gómez estaba sentado en la puerta de la casa de su tía junto a una adolescente de 13 años con la que mantenía una relación sentimental desde hacía pocos días. La chica dijo a los pesquisas que ingresó a buscar un abrigo porque tenía frío y desde el interior escuchó un disparo. Instantes después, Toti ingresó mal herido a la vivienda y alcanzó a decir: “Me pegaron, fue el Brian”. Luego cayó tendido en el piso y tanto sus familiares como su novia intentaron revivirlo tirándole agua, auque fue en vano. Unos minutos después, un taxi trasladó al joven hasta el hospital Roque Sáenz Peña, donde llegó sin vida. Para los pesquisas el hecho fue un ajuste, ya que tanto la víctima como el señalado homicida poseen antecedentes. Y en la mañana de ayer esa era la misma versión que había en el barrio. En diálogo con El Ciudadano, varias personas apuntaron a un vecino de 15 años, que había sido mencionado por Toti, quien ayer fue intensamente buscado por la Policía en distintos

Investigan ataque a un joven en San Luis y Pueyrredón La Policía investiga el confuso ataque registrado ayer a la madrugada contra un joven que fue golpeado y luego recibió un tiro en el cuello en la esquina de Pueyrredón y San Luis. Según fuentes policiales, la víctima, que llevaba puesta una camisera de Newell’s, volvía caminando a su casa cerca de las 3 de ayer, cuando fue abordado por al menos tres personas que se desplazaban en auto. Para los pesquisas, quienes iban en el rodado serían simpatizantes de Rosario Central, que quizás todavía dolidos por el partido que el “canalla” perdió ante Argentinos Juniors en el Gigante de Arroyito, se quisieron desquitar con el muchacho, quien recibió primero una paliza y luego un disparo en el cuello, por lo que quedó internado en el Hospital de Emergencias, mientras que sus agresores se dieron a la fuga.

puntos de barrio Tablada. “Poné que fue la madre del Brian la que le dio el fierro para matarlo”, dijo una de las mujeres congregadas en el lugar del homicidio. “Ella estaba cansada de que agarren a su hijo para la joda y lo traten de gil”, dijo otra de las vecinas en relación a la progenitora del menor acusado. De todas formas, nadie dejó muy en claro qué relación tenía el presunto autor del disparo con el muchacho ultimado. En ese sentido, una fuente policial deslizó que alguna vez los dos muchachos habían sido “socios en la delincuencia”. Entre la gente que se agolpó frente a la humilde casita ubicada sobre calle Chacabuco, había una adolescente de 15 años que dijo ser la “verdadera novia” del fallecido. La joven, cuyos datos se mantienen en reserva, contó que hacía dos años salía con Toti, y que una discusión pasajera los había separado hace una semana, luego que el dejara el Instituto de Recuperación del Adolescente Rosario (Irar). Hace dos días, contó la joven, se enteró que estaba embarazada y hasta ayer estaba buscando el momento oportuno de contárselo a Toti, quien según le habían dicho, había empezado a salir con otra chica del barrio. Diego Gómez tenía un nutrido prontuario y varios ingresos y egresos al Instituto de Recuperación del Adolescente Rosario. Su extensa estadía en el Irar hizo que los trabajadores del Instituto construyeran un vínculo afectivo con el muchacho. Por eso la noticia entristeció al personal del penal ya que aseguran que lo querían “un montón”. También las primas del muchacho recordaron que la muerte de su hermano mayor lo había afectado mucho, situación que seguramente estarán transitando los demás familiares de Toti. “Eran cinco (hermanos), ahora sólo quedan tres”, dijo una de las chicas. El caso, por el cual es buscado el adolescente de 15 años, es investigado por personal de la comisaría 16ª, la Brigada de Homicidios, con conocimiento del Juzgado de Instrucción de la 13ª Nominación.

ENRIQUE GALLETTO

Toti recibió un disparo en la puerta de su casa, ubicada en Chacabuco al 4100.

Al hermano lo mataron durante un robo Julio Gómez, de 21 años, hermano mayor de Toti, murió el sábado 6 de marzo cuando junto a otros dos muchachos subió a un colectivo de la Línea Azul, perteneciente a la empresa Rosario Bus, con intenciones de robo y, tras forcejear con un policía federal que viajaba en el micro, recibió un disparo en el pecho. Según refirieron fuentes de la URII,en la mañana del 6 de marzo tres jóvenes subieron al colectivo que cubre el trayecto entre Rosario y San Nicolás en la entrada de Villa Gobernador Gálvez. Mientras uno de los pasajeros se quedó junto al chofer pagando los tres pasajes, sus dos cómplices se dirigieron hasta el fondo, tomaron a un muchacho como rehén y comenzaron a amenazar a todos los pasajeros y a pedirles que

entregaran dinero. Entre el pasaje estaba el suboficial Leonardo B., de 50 años, vestido con su uniforme de policía federal. Cuando los ladrones se dieron cuenta, uno de ellos se acercó hasta el hombre y le pidió que entregara su arma, mientras sus cómplices pedían carteras y billeteras a los demás pasajeros. En un momento, el rehén logró zafarse y se tiró hacia un costado. Ese movimiento fue aprovechado por el uniformado, quien sacó su arma y le efectuó un disparo en el pecho a Julio, quien cayó herido, mientras que sus cómplices se entregaron. Unos minutos después, el herido fue trasladado al hospital Gamen de Villa Gobernador Gálvez y luego al hospital Provincial de Rosario, donde falleció.

EL OPERATIVO LO REALIZÓ PERSONAL DE ASUNTOS INTERNOS EN UNA VIVIENDA DE BARRIO PICHINCHA

Buscaban armas y hallaron marihuana Personal de Asuntos Internos realizó un operativo en una vivienda de barrio Pichincha, donde se presumía que había varias armas de guerra que podrían ser alquiladas para cometer delitos. Tras revisar toda la casa no hallaron nada de lo que fueron a buscar, pero si más de una docena de plantas de marihuana, algunas de más de un metro de altura, por lo que el dueño del lugar, de 28 años, quedó detenido e incomunicado. El operativo se realizó cerca de las 11 de ayer en una vivienda ubicada en inmediaciones de Suipacha y Brown, donde agentes de la delegación sur de la División Provincial de Asuntos Internos llegaron con una orden de allanamiento

emanada del Juzgado de Instrucción de la 13ª Nominación. Los agentes, que revolucionaron la tranquila mañana del viernes en una zona de poco movimiento, buscaban armas de distinto calibre, ya que contaban con información acerca de que en ese lugar habría un pequeño depósito y que las mismas, que tendrían sus números de registro adulterados, eran alquiladas para cometer ilícitos. En la casa estaba un joven de 28 años, quien si bien en un primer momento intentó darse a la fuga, al ver que había no menos de seis policías, en su mayoría vestidos de civil, por todos los medios intentó disuadir a los uniformados de

entrar en la casa. Pero tras varios minutos de charla, el joven optó por dejar pasar a los agentes. Los pesquisas revisaron todas las habitaciones, en la búsqueda de armas de guerra, que se pensaba eran alquiladas para cometer ilícitos, que no fueron encontradas. En su lugar los policías hallaron 15 plantas de marihuana, cinco de ellas de casi un metro de altura, en el patio y en una de las habitaciones de la casa. Ante esto, el joven fue arrestado por personal de Asuntos Internos y quedó a disposición de la Justicia Federal en turno, quien dispuso que quede detenido e incomunicado, a la espera de ser indagado.


Sábado 10 de abril de 2010

El Ciudadano

Policiales 13

& la gente

URIBURU Y ACCESO SUR. El hombre había sido herido de un piedrazo en la cabeza y murió 10 días después en el Heca

Dos procesados por el crimen de Claudio Frutos A uno le encontraron elementos que la viuda reconoció como propios y el otro fue reconocido por la cuñada Carina Ortiz El Ciudadano

El juez de instrucción 11ª, Hernán Postma, procesó a dos jóvenes de 18 y 19 años por la muerte de Claudio Frutos, el hombre de 37 años que en la madrugada del 31 de enero pasado fue atacado por varias personas en acceso Sur y Uriburu, cuando volvía junto a su familia luego de pasar unos días en San Carlos Centro. Una piedra destruyó el parabrisas del auto que conducía Frutos, y luego golpeó en la cabeza del hombre, quien se desvaneció. Luego aparecieron varios jóvenes y asaltaron a la esposa y cuñada de la víctima y se dieron a la fuga. El hombre, en tanto, murió diez días después tras una prolongada agonía en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez. Postma, resolvió procesar a Nahuel David S., de 18 años y a Rodrigo Nicolás O., de 19, como coautores de robo calificado por homicidio en perjuicio de Claudio Omar Frutos. Además transformó la detención de ambos en prisión preventiva y trabó un embargo sobre sus bienes hasta cubrir la suma de diez mil pesos. En el fallo, el juez dictó la falta de mérito de un tercer joven, identificado con las iniciales M. P., de 26 años, y libró nuevas órdenes de detención contra otros cinco jóvenes, quienes se presume estuvieron presentes al momento del robo en la zona sur. El ataque ocurrió en la madrugada del 31 de enero pasado, cuando Frutos, al volante de un Chevrolet Corsa color verde, volvía de San Carlos Centro, en el depar-

ENRIQUE GALLETO

Un piedrazo rompió el vidrio del auto e impactó en la cabeza de Claudio Frutos.

tamento San Cristóbal, luego de pasar unos días visitando familiares hacia el barrio Abasto de la ciudad de La Plata, junto a su esposa, un hijo y su cuñada. Cuando estaban transitando por el acceso Sur y avenida Uriburu, María Rosa, esposa de Claudio, vio a un joven que estaba sosteniendo con dificultad una piedra. “Me di cuenta de lo que quería hacer y le dije: «¡Claudio, cuidado!» pero mi marido no alcanzó a esquivarla. Cuando la

tiró, pegó en el parabrisas, lo rompió y le pegó en la cabeza, también destruyó el parabrisas de atrás. Él (por Claudio) quedó inconsciente, dio un volantazo y chocó contra el guardarrail”, dijo en su momento la mujer a este diario. Tras el accidente, Rosa relató que se acercó a Claudio para ver qué tenía y en ese momento se le apareció el mismo muchacho que arrojó la piedra con un chuchillo de cocina tipo tramontina se le abalanzó y comenzó a pedirle todo lo que te-

nía. Mientras la mujer le daba sus cosas al ladrón se aparecieron varios pibes más, y tras amenazar a la hermana de Rosa, le sacaron sus pertenencias y luego todos se dieron a la fuga. Según el relato de la mujer, debió esperar un largo rato hasta que finalmente apareció la Policía y luego una ambulancia, que trasladó a su esposo al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez, donde quedó internado en la sala de terapia intensiva, por aplastamiento de cráneo con pérdida de masa encefálica como consecuencia del golpe que recibió. “No me dieron muchas esperanzas, me dijeron que no hay muchas posibilidades de vida. Ahora todo depende de él”, dijo Rosa en su momento. Claudio falleció diez días después. Mientras Frutos agonizaba en el Heca, la Policía realizó varios allanamientos en la zona sur, donde detuvo a tres jóvenes. En casa de uno de ellos los pesquisas encontraron una ticket de compra y la tarjeta de un hotel, elementos que luego fueron reconocidos por Rosa como algunos de los que tenía en la cartera que le robaron esa madrugada. Además, uno fue reconocido sin vacilar por la cuñada de Frutos: “Es la persona que me agarra, que viene corriendo y me saca el celular del bolsillo, estoy segura, traía supuestamente una pistola y amenazó con matarnos a todos”. Un tercer joven, detenido desde hace poco más de un mes, fue liberado por falta de mérito, mientras que la Policía sigue tras la búsqueda de otros cinco muchachos.

PELLEGRINI AL 1100

FUE TRASLADADO A CORONDA

Roban parte de la recaudación de un supermercado

Se entregó joven buscado por un homicidio

Tres personas armadas irrumpieron anteayer a la noche en un supermercado ubicado en avenida Pellegrini al 1100 y luego de reducir y encerrar a varios empleados, se llevaron dinero en efectivo y varios teléfonos celulares. El robo ocurrió minutos después de las 23 del jueves en la sucursal que el supermercado La Gallega posee en la esquina de Pellegrini y Mitre. Según fuentes policiales, a esa hora ingresaron tres personas armadas con armas de fuego a la planta alta del comercio, donde había cinco empleados de entre 18 y 55 años. Bajo amenazas les quitaron teléfonos celulares y billeteras y luego los obligaron a dirigirse hasta la parte trasera del comercio. Uno de los empleados, de 55 años, quiso resistirse y recibió un golpe en la cabeza, por lo que fue llevado por compañeros hasta el fondo, donde fueron encerrados en un pequeño cuarto. Luego, los ladrones tomaron alrededor de 10 mil pesos que había en la caja registradora y se dieron a la fuga, refirieron testigos del hecho. El caso es investigado por personal de la comisaría 2ª, con jurisdicción en la zona.

Un hombre que era buscado por un crimen registrado hace un mes en zona sur, se presentó anteayer en Tribunales y luego de prestar declaración ante el juez Juan José Donnola, quedó detenido, acusado de homicidio y ayer fue trasladado a la cárcel de Coronda. El hecho se registró el 6 de marzo pasado, en Lamadrid y Flammarión, cuando Luis Martínez, de 51 años, fue atacado a balazos y murió mientras esperaba una ambulancia. Había recibido 3 impactos, uno en un brazo, otro en una pierna y el tercero a la altura del mentón. Vecinos de la zona apuntaron desde un primer momento al joven arrestado anteayer, como identificado como Marcelo A., alias Pipi, quien desde hacía varios días mantenía discusiones con Martínez y sus familiares. Pipi reconoció en sede judicial que esa noche se había peleado con Martínez, pero dijo que los disparos no fueron a quemarropa, sino que luego de pelear con la víctima debió huir porque vecinos querían agredirlo, por lo que se dio vuelta y disparó a la carrera, hiriendo mortalmente a Martínez. Su relato no se corresponde con las pericias policiales, por lo que fue procesado por homicidio y trasladado a la cárcel de Coronda.

Gran despliegue policial en calle Córdoba Un inusual despliegue policial se vio cerca del mediodía de ayer en peatonal Córdoba al 1000, cuando varios policías en moto llegaron hasta la puerta de una entidad bancaria. Ingresaron para intentar evitar el cobro de varios cheques que, junto a una importante cantidad de dinero, le habían sido arrebatados anteayer a un empresario en la zona sur. Pero los

uniformados llegaron tarde, ya que un rato antes, los dos cheques que se llevaron los ladrones habían sido cobrados por ventanilla. El empresario, al enterarse del hecho, sufrió un ataque de nervios, al igual que varios clientes de la sucursal bancaria, que debido al despliegue policial tuvieron que esperar largo rato para realizar sus trámites.


Sábado 10 de abril de 2010

El Ciudadano

Mundo 15

& la gente

EL PEOR DE LOS PECADOS. Nuevas acusaciones de pedofilia empañan al Vaticano

SEPULTARON A LÍDER NEONAZI

Sudáfrica y un entierro vigilado

Ratzinger no expulsó a un cura abusador Carta firmada por el Papa en 1985 dice que lo hizo por “el bien de la Iglesia” Roma

Una carta demuestra que el papa Benedicto XVI evitó expulsar a un cura abusador por “el bien de la Iglesia” cuando era prefecto de la Doctrina de la Fe (actual entidad de la antigua Inquisición) y que frenó varios años la expulsión tras la denuncia del obispo de Oakland (California, Estados Unidos) en los 80. Según el diario italiano La Repubblica, la misiva publicada por el diario canadiense The Mail and Globe revela los intentos del Vaticano por encubrir a un sacerdote que abusó de 13 menores. Fuentes de la Santa Sede respondieron que continúa la campaña para implicar a el Papa en casos de pedofilia y que confirmaron la firma de Joseph Ratzinger aunque expresaron que sus palabras fueron sacadas de contexto. Una carta de 1985 y firmada por el entonces cardenal Ratzinger, demuestra cómo el actual Papa, en sus funciones de jefe máximo de la Congregación para la Doctrina de la Fe, se opuso a la destitución del cura californiano Stephen Kiesle “por el bien de la Iglesia Universal”, según aparece en el texto. El documento, escrito en latín, forma parte de la amplia correspondencia entre la diócesis de Oakland y el Vaticano sobre el caso Kiesle. La diócesis había recomendado la destitución del cura acusado de abusos sexuales en 1981, el año en el que Ratzinger fue nombrado jefe del organismo de la Iglesia al que compete la disciplina de los religiosos. En 1985, el entonces titular del Santo Oficio escribió al obispo de Oakland, John Cummins, quien había sometido el caso. Y fue para decirle que, a pesar de la importancia de las argumentaciones en favor de la destitución de Kiesle, hacía falta tener en cuenta “el perjuicio que puede causar en la comunidad de los fieles de Cristo, sobre todo considerando su joven edad”. Kiesle te-

AP

El entonces cardenal Ratzinger evitó la salida del abusador por “el bien de la Iglesia”.

nía entonces 38 años. Por su parte, Ratzinger también instó al obispo a ofrecer a Kiesle “todo el cuidado paternal posible”, mientras esperaban una decisión. En 1978, Kiesle había sido sentenciado a tres años de libertad condicional por abusos contra dos jóvenes. Cuando acabó la condena pidió la destitución y fue cuando la diócesis remitió el caso a Roma. Sin embargo, la misma tuvo que esperar. Un portavoz del Vaticano confirmó la autoría de la carta aunque desestimó el caso particular. “La oficina de prensa no considera necesario contestar a cada documento sacado fuera de contexto que se refiere a una situación legal particular”, dijo Federico Lombardi, portavoz de la Santa Sede. “No es extraño que haya documentos con la firma de Ratzinger”. Por otra parte, otros voceros del Vaticano explicaron que Ratzin-

ger aconsejó “cuidado paternal” también para las víctimas y que en 1987 el sacerdote no fue nuevamente aceptado para la acción pastoral, según La Repubblica. En otro plano, tres sacerdotes católicos fueron apartados de sus funciones en Holanda, mientras que en Noruega se reveló la existencia de cuatro nuevos casos de posibles abusos sexuales a menores. En el caso de Holanda, donde más de la cuarta parte de sus 16 millones de habitantes son católicos, se trata de las primeras suspensiones que vive la institución en ese país. Las primeras denuncias por abusos se hicieron públicas hace aproximadamente un mes. El religioso salesiano Herman Spronck señaló que, tras consultar con los superiores de la congregación en Bruselas, se pedirá a los tres curas acusados que cesen en sus actividades.

TRAS NUEVOS DERRUMBES HAY 200 PERSONAS DESAPARECIDAS. HASTA AHORA SUMAN MÁS DE 180 MUERTOS

Río: sigue la búsqueda entre el lodo Unos 300 rescatistas removieron ayer toneladas de lodo y basura deslizados el miércoles último desde un cerro sobre una favela en el estado brasileño de Río de Janeiro, en busca de unos 200 desaparecidos, según informaron los bomberos. El trabajo se hacía con lentitud y con el marco de desesperación de los familiares de los desaparecidos, en la favela del Morro do Bumba, en Niterói, donde sucedió en pocos segundos la peor tragedia causada por las lluvias que comenzaron el lunes pasado. El número de muertos superaba ayer los 180. La cifra de víctimas podría duplicarse en los próximos días a medida que avance la labor de los bomberos en búsqueda de cuerpos. Grandes equipos mecánicos retiraban escombros, bajo la mirada atenta de los bomberos, que buscaban rastros de las víctimas del derrumbe, con el temor de que se duplique el número de muertos por las lluvias en Río de Janeiro. La esperanza de encontrar a sobrevivientes era mínima, según el subcomandante del Cuerpo de Bombe-

PIÑERA DEJÓ SU APOYO A LULA El presidente de Chile, Sebastián Piñera, comprometió ayer su apoyo a su colega brasileño, Luiz Lula da Silva, para que Brasil sea miembro permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. “Quiero reiterar nuestro respaldo y apoyo a que Brasil, como una potencia emergente en el concierto mundial, pueda tener un cargo permanente en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas” afirmó Piñera en una reunión que mantuvo ayer con Lula en el Palacio Itamaraty.

ros, José Paulo Miranda, quien señaló: “Siempre decimos que trabajamos con el objetivo de encontrar a gente viva. En esa situación, sin embargo, eso es muy difícil. Es un evento muy rápido. Tenemos muy poca esperanza”. En las primeras horas de búsqueda tras el derrumbe, los socorristas rescataron 25

sobrevivientes, pero después sólo encontraron muertos: 17 cadáveres fueron retirados de los escombros de unas 50 viviendas, en las que, según se estima, vivían unas 200 personas. El trabajo de búsqueda también contempla riesgos de contaminación, por lo cual los bomberos utilizan equipos mecánicos para revolver la tierra y usan máscaras. “Toda la familia de mi vecino se fue con el lodo. Sólo en su casa vivían siete personas”, afirmó el vendedor Carlos Eduardo Moreira, uno de los sobrevivientes del alud que destruyó gran parte de la favela, construida sobre un antiguo basurero. Otra vecina, Gisele Barbosa, sostuvo: “Parecía una película de terror. La gente empezaba a gritar e, instantes después, era llevada por la tierra. Gritaban y se morían, gritaban y se morían”. Los relatos sobre la tragedia coinciden en que todo empezó con ruidos de explosiones, tras los cuales la tierra se desplomó y arrastró a las casas y a la gente.

Cientos de militantes de extrema derecha llegaron ayer a la localidad de Ventersdorp, que fue puesta bajo estrictas medidas de seguridad, para el funeral del asesinado líder neonazi Eugene Terreblanche. Los partidarios del Movimiento de Resistencia Afrikaner (AWB) fueron vestidos con uniformes camuflados y de granjeros blancos vestidos de civil formaron una larga fila frente a la iglesia protestante afrikaner de la pequeña municipalidad donde se llevó a cabo el servicio fúnebre. “Será un funeral normal, no uno político. Es lo que ha pedido la familia”, indico poco antes de la ceremonia el portavoz del AWB, Pieter Steyn, a la radio pública sudafricana. “No habrá vítores ni disparos ni marchas de ningún tipo”, agregó. El cuerpo de Terreblanche fue enterrado en su granja, a unos 12 kilómetros del pueblo. Por su parte, Andre Visagie, uno de los miembros de la organización AWB, tras reclamar negociaciones con el gobierno para obtener mayor protección para los granjeros blancos y la creación de un “Volkstaat” (un estado autónomo para los afrikaners, descendientes de los primeros colonos blancos), aseguró que no se “recurriría a la violencia sino como un último recurso”. El movimiento se hizo tristemente célebre a comienzos de los años 90 cuando llevó a cabo varios atentados –que dejaron unos 24 muertos– para intentar impedir la abolición del apartheid. “Estamos preparados para reaccionar a cualquier situación”, indicó Myburgh, añadiendo que esperaba que prevaleciera la calma. El deceso de Terreblanche, al parecer golpeado hasta la muerte por dos de los obreros de su granja, reavivó las tensiones raciales en un país donde el color de la piel sigue siendo determinante 16 años después del fin del apartheid.

Por un tren que una Brasil y Chile a través de Bolivia A toda marcha. En Bolivia ponen todas las fichas al proyecto de un tren eléctrico que unirá a Brasil con Chile a través del país del altiplano. El ministro de Obras Públicas boliviano, Walter Delgadillo, informó que la construcción de la red ferroviaria requerirá una inversión cercana a los 10 mil millones de dólares y que se pretende conformar un consorcio multinacional con Brasil, además de la posibilidad de incluir a China e India. La extensa vía unirá a Brasil con Chile a través de Bolivia, pasando por localidades como Pisiga y Tambo Quemado, precisó el funcionario en declaraciones reseñadas por Prensa Latina.

Silvio Rodríguez en recital para defender a Cuba El cantautor cubano Silvio Rodríguez encabezará hoy el “Concierto por la Patria” que se realizará en La Habana en rechazo a las críticas internacionales contra el gobierno de Cuba, desde la muerte del opositor Orlando Zapata, tras 83 días de huelga de hambre, informó la prensa local. El recital anunciado desde hace días en la televisión y la prensa cubanas tendrá lugar en la Tribuna Antiimperialista, frente a la Oficina de Intereses de Estados Unidos en el Malecón de la ciudad capital, y se celebrará de manera simultánea a otro convocado con el mismo fin en Santiago de Cuba, en la explanada del antiguo Cuartel Moncada.


El Ciudadano & la gente

Sábado 10 de abril de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

CLAUSURA. EL PARTIDO ARRANCA A LAS 16.10 Y EN NEWELL’S DEBUTARÁ EL PIBE HERNÁN VILLALBA. BOGHOSSIAN SERÁ SUPLENTE OTRA VEZ

Va con el muleto Sensini sorprendió con la inclusión de varios juveniles para enfrentar a Chacarita. ¿El Gato al banco? Roberto Sensini pateó el tablero. El técnico rojinegro sorprendió a todos y esta tarde ante Chacarita presentará una formación con varios juveniles y algunos habituales suplentes, dejando en claro que más allá de lo que se diga, el clásico aparece en el horizonte como un objetivo casi tan importante como la clasificación a la Copa Sudamericana. A las variantes obligadas por las ausencias por suspensiones de Juan Manuel Insaurralde y Marcelo Estigarribia, más la inesperada lesión de Jorge Achucarro (ver aparte), el técnico le agregó su toque personal y decidió preservar a Diego Mateo y Mauro Formica, quienes acumulan cuatro amarillas y están condicionados de cara al clásico. Newell’s presentará un equipo muleto, que defensivamente tendrá a sus principales figuras, pero en ofensiva tendrá una mezcla de juveniles y suplentes poco utilizados. La presencia de Sebastián Peratta, quien también suma cuatro amarillas, más Schiavi, Alayes y Bernardi son una señal de que el técnico no quiso descuidar tanto la formación y apostó por los experimentados para acompañar a los pibes Ignacio Fideleff, Cristian Díaz, Emanuel Dening o el debutante Hernán

ASÍ SE ANUNCIAN

Newell’s

Chacarita

Sebastián Peratta Agustín Alayes Rolando Schiavi Ignacio Fideleff Mauricio Sperduti Lucas Bernardi Hernán Villalba Cristian Díaz Dening/Formica Diego Torres Cristian Núñez

Nicolás Tauber Omar Zarif Mariano Echeverria Cristian Grabinski Jorge Núñez Alejandro Frezzotti Daniel Pereira Emanuel Centurión Diego Morales Facundo Parra N. Ramírez/Cano

DT: ROBERTO SENSINI

DT: MAURO NAVAS

HORA: 16.10. ESTADIO: Marcelo Bielsa, de Newell’s. ÁRBITRO: Jorge Baliño. TV: América.

Achucarro está desgarrado

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

El Flaco Peratta tiene cuatro amarillas y jugará condicionado de cara al clásico.

Villalba. La apuesta tiene sus riesgos. Si bien el triunfo ante River trajo un poco de oxígeno, está claro que el cuerpo técnico no cuenta con demasiado margen con el hincha, aunque está claro que pase lo que pase esta tarde, todo estará enfocado en el cotejo del próximo domingo frente a Central.

EL TÉCNICO MANTUVO SU POSTURA Y NO HABLÓ CON LA PRENSA

Seguramente la presencia del alicaído Chacarita ayudó a la decisión de Sensini, más allá de que para este Newell’s versión 2010 no hay rivales accesibles. Sensini esta vez pensó como los hinchas. Hoy apostará por varios pibes y guardará muchas de sus figuras para el clásico. Así, pase lo que pase, no debería haber reproches.

Jorge Achucarro no estará ante Chacarita por una lesión y es duda para el clásico del próximo domingo a las 16. La noticia sorprendió a todos, ya que el delantero no evidenció ningún problema durante el cotejo ante River, pero ayer el doctor Juan Ignacio Bóttoli fue contundente: “Achucarro tiene un desgarro de un centímetro en el recto de la pierna izquierda”. Ante esta confirmación, la pregunta obligada al médico leproso estaba orientada a la presencia del delantero paraguayo en el cotejo ante Central. “No llegará curado, pero tampoco lo podemos descartar porque Jorge tiene una buena masa muscular. Dependerá del dolor que sienta”, acotó Bóttoli. Un nuevo dolor de cabeza para Sensini y una duda grande para una semana muy especial.

SPERDUTI Y TORRES SE JUEGAN MUCHO Y OTROS YA SE DESPIDEN

Sensini, en silencio Borrados y no tanto Boquita sigue en silencio. Roberto Sensini se mantuvo en su postura de no dialogar con la prensa, que arrancó tras la derrota ante Tigre del pasado fin de semana, y no cambió a pesar de la victoria frente a River. El entrenador no dio detalles sobre los motivos de su decisión, aunque se excusó amablemente ante los medios apostados en Bella Vista, que se quedaron con las ganas de saber las razones de las variantes de nombres que dispuso para enfrentar a Chacarita. La realidad es que el técnico está disgustado por cómo se manejó periodísticamente lo sucedido tras la derrota ante Tigre. Si bien Sensini es consciente de que los silbidos del público no fueron una campaña maliciosa en su contra, el DT cree que desde los medios se potenció la posibilidad de su salida, más allá del apoyo público de la dirigencia. A esto habría que sumarle una situación familiar incómoda, producto de la reprobación de los hinchas, y cierta molestia del entrenador que consideró que sus dichos tras la derrota ante Racing, cuando reclamó “actitud”, no fueron tal como lo descri-

MARCELO MANERA

El tecnico sigue disgustado con la prensa.

bieron algunos medios. De una manera u otra el entrenador mantuvo su postura de no hablar. Y al parecer no hay perspectivas de cambio.

La presentación de un Newell’s alternativo ante Chacarita le servirá a Sensini para testear a algunos jugadores de cara al próximo torneo, pero el DT también dejó en claro que hay otros futbolistas que deberán empezar a buscar club. Los que estarán ante un examen, tal vez el último, serán Diego Torres y Sperduti, dos que no tuvieron demasiadas chances, pero tampoco hicieron demasiado cuando les tocó estar. Distinto es el caso de los juveniles Cristian Díaz, Hernán Villalba y Emanuel Dening, quienes tendrán más minutos en lo que resta del Clausura. En cuanto a los “excluidos”, el que ya tiene lista la valija es Cristian Sánchez Prette, quien hace varias fechas no aparece ni siquiera concentrado. Por el mismo camino aparece Juan Leandro Quiroga, pero la ausencia de Vangioni y Estigarribia obligó a Sensini a llevarlo al banco al no contar con otro jugador zurdo (el titular será el pibe Díaz). En tanto, Hugo Barrientos, quien aún tiene dos años de contrato, perdió mucho terreno, a punto tal que ante Tigre no estuvo a pesar de la ausencia de Bernardi y hoy tampoco tendrá

SOFÍA KOROL

Juan Quiroga, uno de los que se irían.

un lugar más allá de que Mateo será preservado (su lugar lo ocupará Villalba). Por la misma línea aparece Roselli, quien por segunda semana jugará en reserva.


Sábado 10 de abril de 2010

El Ciudadano

El Hincha 17

& la gente

CENTRAL. EL DEFENSOR SE PERDERÁ EL CLÁSICO, PERO SEGÚN EL ESTUDIO QUE LE REALIZARON AYER ESTARÍA EN EL FINAL DEL CAMPEONATO

No se rompió

PENSANDO EN LA VISITA A LANÚS

Burdisso sufrió una distensión del ligamento lateral interno de la rodilla derecha Guillermo Burdisso sufrió una distensión moderada en el ligamento lateral interno de la rodilla derecha. Así lo hizo saber el doctor Hernán Guiria tras el estudio de imágenes al que fue sometido el defensor cordobés ayer por la tarde en el sanatorio Mapaci. De esta forma, se descartó lo peor: la ruptura del ligamento interno, o lo que era peor, la de los ligamentos cruzados de esa rodilla. En consecuencia, y tal como se especulaba desde un primer momento, el defensor no podrá jugar el clásico del domingo que viene ante Newell’s. Sin embargo, como no hubo ruptura ligamentaria, Burdisso podría recuperarse a tiempo, inclusive, para jugar en las últimas fechas del torneo. El jugador tendrá que utilizar durante una semana una férula para inmovilizar la rodilla derecha. Y recién el próximo viernes le harán un nuevo examen médico. Del estudio al que fue sometido Burdisso ayer participaron los doctores Hernán Guiria y José Luis Aparicio. Si en la próxima evaluación la condición de la articulación de la rodilla es favorable, Burdisso comenzará con el tratamiento kinésico que corresponde. Así, el marcador central podría estar en condiciones de reaparecer en el tramo final del torneo. Y se perderá inexorablemente el clásico del próximo fin de semana. “La verdad es que estoy muy contento porque había mucha preocupación por la posibilidad de que la lesión fuera más seria”, confesó Burdisso, aliviado luego de conocer el resultado del estudio. “Ahora tengo que esperar hasta la semana que viene, y si todo sigue bien, empezaré con la rehabilitación”, contó el defensor, que recibió la visita del técnico Leonardo Madelón en la parte final del estudio.

ENRIQUE GALLETTO

Instante preciso. Guillermo Burdisso y la jugada donde se lesionó la rodilla.

HOY SE VENDERÁ UN REMANENTE DE DOS MIL GENERALES Ayer comenzó la venta de generales para el partido de mañana ante Lanús, y hubo muy poco movimiento. De las tres mil entradas que había a disposición, se vendieron mil. Las dos mil que quedaron como remanente se pondrán al público hoy,

de 10 a 14, en las boleterías del estadio de Arroyito ubicadas por calle Génova. Además, mañana se venderán 500 generales en cancha de Lanús. Allí, las localidades se pondrán al público desde el mediodía.

FIGUEROA ENTRENARÍA NORMAL DESDE EL MARTES QUE VIENE Y SU PRESENCIA EN EL CLÁSICO SE COMPLICA

Lucho no estará mañana frente a los granates Luciano Figueroa seguirá al margen del equipo este fin de semana. Lucho, que lleva 32 días sin jugar tras la lesión que sufrió el 8 de marzo jugando ante Gimnasia, tampoco podrá estar mañana ante Lanús. Ni siquiera en el banco para sumar unos minutos, tal como lo esperaba el cuerpo técnico. El delantero sigue cumpliendo con su rehabilitación de la lesión muscular que padeció en la cara posterior del muslo derecho. Y si todo marcha dentro de lo programado, el martes podría hacer sus primeros trabajos de campo. En consecuencia, las chances de que Figueroa reaparezca, al menos entre los suplentes, ante Newell’s están sujetas a cómo responda el jugador a las tareas que realice durante la semana que viene. Por lo tanto, la situación aparece al menos complicada, especialmente por la inactividad que arrastra. Figueroa tuvo una sesión de trabajo kinésico en el Mapaci ayer por la mañana, bajo la supervisión de Raúl Beribé. “Con Figueroa hay que ir día a día, no nos vamos a apurar”, dijo el doctor Hernán Guiria, quien se mostró muy cauto a la hora de pronosticar una posible vuelta del goleador al equipo. “Este tema lo hablamos

MARCELO MANERA

Figueroa, aún en duda ante Newell’s. con él y con el cuerpo técnico, recién cuando Figueroa esté en condiciones óptimas para jugar podrá quedar a disposición del entrenador”, apuntó el facultativo canalla. “A nueve días del clásico, trabajando al margen del grupo principal, y no sumando cargas de entrenamiento tanto físico como futbolístico, es difícil que Figueroa pueda jugar el clási-

co”, disparó Guiria, abriendo muchas dudas sobre la posibilidad de que Lucho esté ante Newell’s. Y luego, el médico brindó un panorama general para enmarcar el cuadro de situación de Figueroa. “Hace un tiempo que Lucho está parado, que no trabaja con el profe en la parte física; además, algunos meses atrás fue operado de una rodilla y eso le impidió realizar la pretemporada; todas estas cosas condicionan al jugador para estar diez puntos”, explicó el doctor. Más tarde Giuria advirtió que, aunque no sea decisivo, en estos casos es valioso tener en cuenta las sensaciones del jugador. “Lo que Figueroa sienta es importante, especialmente cuando se trata de un jugador de experiencia, aunque nosotros estamos para tratar de abstraernos un poco de eso”, señaló Giuria. Y añadió que también “está claro que Luciano se desespera por jugar; desde que vino jugó poco y eso hace que se sienta en deuda con la gente y con él mismo”. Y por último resaltó que “si bien esto es algo entendible, nosotros estamos para impedir que juegue antes de que tenga el alta médica ya que de lo contrario, se pueden agravar las cosas y esto puede terminar mal”.

El DT espera al Cachi Zelaya Leonardo Madelón dará a conocer después de la práctica que se desarrollará por la mañana en Arroyo Seco el equipo que pondrá en cancha mañana en la visita a Lanús. En principio, habrá un cambio seguro respecto de los que perdieron el jueves ante Argentinos Juniors: Nahuel Valentini reemplazará al lesionado (y también suspendido) Guillermo Burdisso. Pero además, existe la chance de que Emilio Zelaya, ya recuperado de la molestia muscular que padecía, esté desde el arranque ante el granate. En ese caso, el que dejaría la titularidad es Adrián de León. Con este panorama, el probable equipo iría con: Hernán Galíndez; Diego Chitzoff, Valentini, Diego Braghieri y Santiago García; Jonatan Gómez, Matías Ballini, Mario Paglialunga y Gervasio Núñez; De León o Zelaya y Caraglio. El plantel trabajó ayer por la mañana en el country de Arroyo Seco. Los que no jugaron ante los de La Paternal fueron exigidos en lo físico y en lo futbolístico. El resto de los jugadores sólo cumplió con tareas regenerativas y de flexibilidad, además de tomar baños de contraste (frío y calor). El que se mostró muy recuperado del golpe que sufrió jugando ante Argentinos Juniors fue Braghieri. El defensor terminó el partido con dificultad, tras recibir un traumatismo directo cerca de la rodilla derecha. Pero ayer casi no sintió dolor en la zona afectada. “Se golpeó la rodilla derecha contra el piso en una jugada, y en ese lugar tiene una bursitis”, explicó el doctor Guiria sobre el estado físico de Braghieri. Y dejó en claro que es prácticamente un hecho que pueda estar mañana ante Lanús. “Está mucho mejor que ayer (por el día del partido) por lo que somos muy optimistas de que pueda jugar”, dijo el facultativo auriazul. Los canallas volverán a entrenar durante la mañana de hoy y luego quedarán concentrados, para viajar en micro rumbo a Capital Federal alrededor de las 16.30. Entre los jugadores que serán citados a concentrar no estarán Burdisso y Gurrieri, quien se presentó a entrenar ayer con una fatiga muscular. Los dos futbolistas que se sumarían a los que vienen concentrando en los últimos días son Ignacio Bogino (cumplió la fecha de suspensión que debía) y Marcos Figueroa (ver aparte).

La chance del otro Figueroa Marcos Figueroa tendrá la posibilidad de concentrar hoy con el plantel profesional por primera vez en su carrera. El delantero de 20 años recibió la noticia ayer, durante el entrenamiento de parte del propio Madelón. “La verdad es que estoy muy contento porque hace mucho tiempo que estaba esperando por esta posibilidad”, le dijo el goleador histórico de las inferiores a este diario en contacto telefónico. Figueroa marcó hasta ahora 91 tantos en las divisiones menores de Central que participan en los torneos de AFA. Desde que empezó el año, Marcos convirtió 4 tantos en reserva. Los últimos tres fueron consecutivos, uno ante Boca y dos frente a Argentinos. El anterior fue ante Gimnasia en La Plata.


18 El Hincha

El Ciudadano

Sábado 10 de abril de 2010

& la gente

CLAUSURA. EL INICIO DEL CAPÍTULO 14 TENDRÁ ADEMÁS EL DUELO ENTRE HURACÁN Y GIMNASIA

El Rojo quiere aprovecharse

Independ’te

San Lorenzo

Adrián Gabbarini Luciano Vella Velázquez/Vittor Eduardo Tuzzio Lucas Mareque Hernán Fredes Velázquez/Godoy Federico Mancuello Leonel Núñez Darío Gandín Andrés Silvera

Pablo Migliore Pablo Pintos Fernando Meza Jonathan Bottinelli Nelson Benítez Alejandro Gómez Cristian Leiva Juan M. Torres Aureliano Torres Fabián Bordagaray Emiliano Alfaro

DT: AMÉRICO GALLEGO

DT: SEBASTIÁN MÉNDEZ

HORA: 20.15. ESTADIO: Libertadores de América, de Independiente. ÁRBITRO: Héctor Baldassi. TV: Canal 7.

El puntero Independiente, que viene de caer, recibe al golpeado San Lorenzo con la obligación de recuperarse El puntero Independiente irá por la recuperación cuando reciba la visita del golpeado San Lorenzo de Almagro en uno de los cotejos más destacados que se jugarán hoy por la 14ª fecha del campeonato Clausura. Además, Huracán jugará ante Gimnasia y Esgrima La Plata, que viene de dos victorias consecutivas en su lucha por escaparle al descenso. El conjunto del Tolo Gallego tendrá la responsabilidad de volver al triunfo para seguir como único puntero y recuperarse del traspié en La Plata. El entrenador del Rojo tiene varias dudas, pero ayer se enteró de que no podrá contar con el mediocampista Walter Acevedo, quien sufrió un desgarro en el cuadriceps derecho. El Tolo tiene tres alternativas: Julián Velázquez, Mariano Herrón y Fernando Godoy. Si se inclina por Velázquez, entonces Sergio Vittor se desempeñará como mediocampista central, caso contrario Godoy, utilizado por Gallego en el torneo pasado, será el cinco y Vittor seguirá siendo marcador central junto con Eduardo Tuzzio. En San Lorenzo, el entrenador interino Sebastián Méndez definió recién anoche la formación y el esquema a utilizar. El DT azulgrana pondrá un 4-4-2 con

ASÍ SE ANUNCIAN

ASÍ SE ANUNCIAN

Huracán

Gimnasia

Gastón Monzón Pablo Jerez Paolo Goltz Luis Villán Darío Rodríguez Gastón Machín Dario Soplán Adrián Peralta Patricio Toranzo Andrés Franzoia Gino Clara

Gastón Sessa Álvaro Ormeño Rubén Maldonado Ariel Agüero Hugo Iriarte Sebastián Romero Fabián Rinaudo Hernán Encina Luciano Aued Marco Pérez Denis Stracqualurssi

DT: HÉCTOR RIVOIRA

DT: DIEGO COCCA

HORA: 18.10. ESTADIO: Tomás A. Ducó, de Huracán. ÁRBITRO: Pablo Lunati. TV: Canal 7.

Andrés Silvera es una de las puntas, junto a Darío Gandin, del equipo de Gallego.

un doble cinco, conformado por Cristian Leiva y Juan Manuel Torres, volviendo el uruguayo Pablo Pintos a ser marcador de punta por derecha y Aureliano Torres como mediocampista por izquierda.

RACING. JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ Y SEBASTIÁN ROSANO ESTÁN EN DUDA

Por otra parte, en el Tomás Ducó habrá un enfrentamiento entre dos equipos que han repuntado en las últimas fechas: Huracán y Gimnasia y Esgrima. En el Globo, que tiene 19 puntos, el entrenador Héctor Rivoira sorprendió

con la inclusión del juvenil Darío Soplán, de 20 años, por el expulsado Gastón Esmerado, y de otro jugador surgido de la cantera, Luis Villán, por el suspendido Eduardo Domínguez. Los de Parque Patricios arrastran una serie de cuatro partidos invictos, con dos triunfos y dos empates. En el Lobo, también con 19 unidades, el entrenador Diego Cocca quedó más que satisfecho con el nivel de sus jugadores en la victoria ante Independiente y repetirá el equipo.

INFERIORES DE AFA. CENTRAL-RACING Y NEWELL’S-INDEPENDIENTE

Russo y la lesiones Choques de riesgo El mediocampista Claudio Yacob retornará a la formación titular de Racing en el choque del lunes frente a Estudiantes, mientras que está en duda la presencia del juvenil José Luís Fernández, quien sufrió un golpe en el tobillo izquierdo en el encuentro ante Godoy Cruz. El capitán de Racing tuvo que cumplir una fecha de suspensión por haber llegado a las diez amarillas en el partido suspendido por la lluvia ante Atlético Tucumán, cuando apenas se disputaron 22 minutos. Yacob no estuvo presente en el encuentro ante Godoy Cruz, en el que fue reemplazado por Bruno Zuculini de sólo 17 años, que jugó su segundo partido como titular en la primera. Ahora, el lunes, frente a Estudiantes (a las 16.10, en cancha de Quilmes), Yacob reaparecerá en la formación titular y Zuculini integrará el banco de los suplentes.

La gran duda que arrastra Miguel Ángel Russo para este cotejo tiene que ver con la lesión de José Luis Fernández, quien finalizó el encuentro con Godoy Cruz con un golpe en el tobillo izquierdo. Ayer fue revisado por el cuerpo médico y se constató un fuerte traumatismo en el tobillo. El cuerpo técnico ya decidió que lo esperará hasta último momento, aunque si queda marginado del equipo jugaría Adrián Lucero y Juan Carlos Falcón formaría parte del doble cinco junto a Yacob. Allí no terminan las complicaciones para Miguel Russo, con el tema de los lesionados, porque Sebastián Rosano está con una fatiga muscular, mientras que Martín Wagner (esguince de tobillo) y Sebastián Grazzini (pubialgia) ya están descartados para el partido con Estudiantes.

La cuarta fecha de inferiores de AFA tendrá actividad esta mañana con partidos muy complicados para los equipos de la ciudad. Hasta aquí, los tres representantes están cumpliendo una muy buena labor, a pesar de que en la última fecha no hubo buenos resultados. Tanto Newell’s como Central son punteros en varias categorías, algo que en los últimos años no sucedía (la temporada pasada terminaron noveno y décimo en la general, respectivamente). En tanto, Tiro Federal en mayores también es protagonista y las menores todavía se están acomodando. En la zona A, Rosario Central, que es líder invicto en cuarta, viajará a Avellaneda para enfrentar a Racing con la intención de continuar la buena racha. Los chicos de Hugo Galloni triunfaron en todos sus cotejos (Quilmes, Los Andes y Lanús) y vienen levantando fecha a fe-

cha su nivel de juego. Hay que aclarar que jugadores claves como Federico Carrizo y Fernando Coniglio ya fueron promovidos a reserva y primera, respectivamente. Por la misma zona, Tiro Federal recibirá en mayores a Almagro, en lo que podría ser una gran chance para seguir ascendiendo posiciones ya que la cuarta y la quinta tienen cinco puntos y la sexta división se encuentra expectante con seis. En la zona B, Newell’s visitará Villa Domínico para jugar con Independiente en las categorías mayores. Los rojinegros en cuarta, quinta y sexta disputaron dos partidos porque la semana pasada no se disputaron los encuentros ante Banfield. En tanto, en Bella Vista, los más chicos de la séptima y octava tendrán la responsabilidad de mantener la punta en soledad, mientras que la novena puede llegar a la cima, puesto que tiene siete puntos y el líder justamente es Independiente con nueve.


Sábado 10 de abril de 2010

El Ciudadano

& la gente

El Hincha 19

BOCA. EL PRESIDENTE JORGE AMOR AMEAL ASEGURÓ QUE SE LES “RENOVARÁ EL CONTRATO A JUAN ROMÁN RIQUELME Y MARTÍN PALERMO”

NA

La caída 3 a 0 ante Colón precipitó la salida de Abel Alves. Un pobre interinato.

TÉLAM

Del riñón xeneize. Tito Pompei se hará cargo del plantel hasta el fin de este torneo.

Chau Chueco, hola Tito Abel Alves renunció tras la derrota 3-0 ante Colón en Santa Fe y ayer mismo asumió interinamente Roberto Pompei Boca no para de generar noticias. Luego de la catastrófica derrota 3-0 frente a Colón en Santa Fe, Abel Alves renunció como entrenador. Y ayer mismo la comisión directiva presentó al nuevo DT interino: Roberto Pompei. El ex jugador de Vélez se venía desempeñando como técnico de la quinta división del club xeneize y ayer por la tarde se hizo cargo del plantel en Casa Amarilla junto a Omar Larrosa como ayudante de campo. La idea de la dirigencia es que Pompei se haga cargo del equipo durante las seis jornadas que restan del torneo, para luego sí nombrar al nuevo técnico pensando en el segundo semestre de es-

ta 2010. Por otra parte, el presidente de Boca, Jorge Amor Ameal, confirmó ayer que por decisión de la comisión directiva “se les renovará el contrato a Juan Román Riquelme y Martín Palermo” porque “los ídolos no se discuten”. “Tenemos la decisión de renovarle el contrato a ambos y hablaremos con ellos cuando termine el torneo”, expresó el titular xeneize, quien confirmó además que también se prolongará el vínculo contractual del mediocampista Sebastián Battaglia, quien se recupera de una lesión. “Vamos a hablar con ellos cuando termine el campeonato, como ellos lo han

RIVER. EL DT NO DEFINIÓ ESQUEMA Y JUGADORES PARA IR A TUCUMÁN

pedido, pero ya es decisión de la comisión directiva renovarles”, aseveró Ameal. En el transcurso del diálogo con la prensa, Ameal habló de la crisis futbolística que vive el plantel y minimizó el incidente que protagonizaron en el vestuario de Colón el ex entrenador Abel Alves y el arquero Javier García. “Yo llegué al vestuario y el técnico había tomado la decisión de no incluirlo como titular, y eso provocó el disgusto del jugador, pero obviamente el técnico es el que decide”, afirmó Ameal. Ante una consulta respecto del posible sucesor de Pompei cuya labor finalizará cuando concluya el torneo Clau-

sura, Ameal dijo que “estamos tomando decisiones en todo lo que sea necesario para beneficio del club”. Y en cuanto al futuro técnico, resaltó: “No me gusta hablar de nombres. Estamos trabajando en el proyecto que queremos para la institución. Se tiran muchos nombres pero nosotros no vamos a dar ninguno hasta que no hayamos tomado la decisión y acordado con el técnico”. Luego, el presidente de Boca se refirió a la crisis que vive la institución, y en ese sentido dijo que “para salir de la crisis, hay que enfrentarla y lo estamos haciendo. Nosotros trabajamos en función del núcleo del club y no de los que están afuera”.

ESPAÑA. REAL MADRID Y BARCELONA, EL DERBY EN EL BERNABEU

Las dudas del Negro Higuaín vs. Messi El entrenador de River, Leonardo Astrada, dispuso una práctica de fútbol que interrumpió en varias oportunidades para realizar modificaciones de cara al partido de mañana frente a Atlético Tucumán, por la decimocuarta fecha del torneo Clausura. Si el equipo que paró en el inicio de la práctica en Ezeiza es la referencia de lo que se verá en Tucumán, los cambios con respecto al equipo que perdió ante Newell’s serían dos: el juvenil Adrián Cirigliano por Daniel Villalva y Rogelio Funes Mori o Gustavo Bou por Canales. Ariel Ortega estuvo desde el comienzo después de volver a ser tenido en cuenta y ser titular ante los rosarinos, y una vez finalizado el trabajo el cuerpo técnico lo confirmó en la lista de concentrados. Entonces, los once iniciales que paró Astrada fueron Daniel Vega; Nicolás Sánchez, Alexis Ferrero y Facundo Quiroga; Facundo Affranchino, Matías Almeyda, Ezequiel Cirigliano y Matías Abelairas; Mauro Díaz

y Ariel Ortega; Gustavo Bou. Después se vio que Astrada no tiene claros los once que saldrán a la cancha porque hubo seis modificaciones sobre la marcha: Gustavo Cabral por Ferrero, Martín Galmarini por Almeyda, Juan Antonio por Mauro Díaz, Daniel Villalva por Ortega y Funes Mori por Bou. Lo que sí repitió fue el sistema táctico 3-4-2-1, aunque la defensa en el pasado encuentro flaqueó por los costados, quizás por eso vuelve Ferrari con chances de titularidad sobre el sector derecho después de ni siquiera ser tenido en cuenta en el último compromiso. La situación de Marcelo Gallardo es confusa, porque ya superó la distensión en el isquiotibial izquierdo pero no estará en la lista de concentrados por segundo partido consecutivo. Hoy Astrada definirá el equipo y los jugadores quedarán concentrados en el estadio Monumental para viajar a Tucumán.

Real Madrid y Barcelona protagonizarán hoy una nueva edición del superclásico del fútbol español, que puede llegar a ser determinante en la Liga, encuentro que tendrá como protagonistas al menos a dos argentinos: Gonzalo Higuaín y Lionel Messi, aunque también podrían jugar Gabriel Milito y Fernando Gago. El partido, correspondiente a la jornada 31 de la Liga Española, se llevará la atención de todo el mundo futbolístico, pero los ojos del planeta estarán centrados en Messi, el jugador del momento. Claro que en el duelo español dirá presente el choque entre los argentinos, porque Messi e Higuaín son los goleadores de sus equipos y serán la dupla de ataque del seleccionado de Diego Maradona en el Mundial de Sudáfrica. El partido que captará la atención

de España se podrá ver en el país ibérico en cines, por internet y millones de televidentes de todo el mundo serán testigos de uno de los clásicos más importantes del planeta. Para los argentinos la atención estará centrada en Messi e Higuaín y Maradona también observará el partido, esperando por sobre todas las cosas que ambos terminen enteros los 90 minutos. Los dos llegan a este superclásico con 77 puntos y luego quedarán siete partidos, es decir, habrá 21 unidades en juego más para definir cuál de los dos equipos más grandes de España se consagra campeón. De las estrellas de los dos equipos sólo dos no podrán decir presente en el superclásico español: en Barcelona el sueco Zlatan Ibrahimovic, con una lesión muscular, mientras el Real Madrid perdió a Kaká, todavía recuperándose de una pubialgia.


El Ciudadano

20 El Hincha

Sábado 10 de abril de 2010

& la gente

PRIMERA B NACIONAL. EL EQUIPO DE ÁNGEL CELORIA PERDIÓ UN PARTIDO INCREÍBLE EN LUDUEÑA. ¿LO DESTACADO? LOS DOS GOLES DE ARMANI

Errores fatales Las fallas de Silvonei y de la defensa dejaron a Tiro sin nada: ganaba 3-1 y cayó 4-3 FRANCO TRILLINI / EL HINCHA

Son esos partidos en el cual aparecen errores que hasta aquí no habían aparecido. Esas noches donde es mejor olvidar rápido. Tiro Federal perdió como local ante Aldosivi por 4 a 3 luego de ir ganando 3 a 1 debido a los yerros de Silvonei (sobre todo en el segundo gol) y de la última línea. El primer tiempo fue parejo, aburrido y casi sin llegadas. Dentro de esa mediocridad, fueron los dirigidos por Ángel Celoria los que propusieron algo más, pero sin profundidad. Y para reflejar esto la primera situación fue el gol de Tiro: el Beto Armani le bajó el balón a Javier Rossi, quien sacó un remate seco que dejó sin oposición a Campodónico. Y antes del final del primer tiempo, llegó la igualdad de Aldosivi de la mano de Frangipane (la figura del partido), quien dejó cara a cara a Martínez con Silvonei, quien no pudo contener. De entrada en el complemento, Tiro se puso de nuevo arriba. A los 40 segundos jugada combinada entre Carretero y Armani que el goleador casildense definió con su clase habitual. Tiro siguió atacando y llegó el tercero, con los mismos protagonistas: Carretero asistió, Armani definió. A partir de allí, el equipo de Celoria se replegó innecesariamente y dejó resucitar a un Aldosivi que parecía muerto. Otro error de Silvonei le permitió a Velázquez empu-

VAQUERO YA CONFIRMÓ A LOS ONCE

El Sala sueña con la hazaña Argentino sigue ilusionado con evitar la Promoción. Ahora el equipo de Marcelo Vaquero confía en repetir todo lo hecho el miércoles ante Fénix cuando mañana desde las 15.30 y con el arbitraje de Gonzalo López Aldazábal reciba a Luján, último de la tabla de posiciones. A falta de dos fechas para la finalización del torneo de Primera C, el Salaíto se ubica seis puntos por debajo de General Lamadrid, quien mañana desde las 11 estará visitando a San Miguel. A la hora de armar el equipo, Vaquero introdujo una única variante con respecto a los once que vienen de vencer el miércoles pasado a Fénix: Paulo Killer ingresará por Matías Dubini, por lo que el técnico volverá a recurrir al 3-5-2 utilizado durante gran parte del certamen.

Excursionistas va por el ascenso El único líder del campeonato de Primera C, Excursionistas, buscará hoy su boleto a la Primera B Metropolitana cuando reciba desde las 14 a Urquiza. El conjunto que dirige Sergio Rondina suma 71 puntos, apenas dos unidades más que Barracas Central, que en el mismo horario visitará a El Porvenir. La 37ª fecha tendrá los siguientes enfrentamientos: Sacachispas vs. Talleres (RE), Alem vs. Barracas Bolívar, Defensores Unidos vs. Fénix, Laferrere vs. Villa Dálmine, Argentino (Merlo) vs. Berazategui y Cambaceres vs. Midland.

SÍNTESIS PARTIDO: bueno. ESTADIO: Fortín de Ludueña, de Tiro Federal. CAMPO: muy bueno. ÁRBITRO: Flavio Márquez (5). ASISTENTE 1: Víctor Rojas. ASISTENTE 2: Daniel González. PÚBLICO: 500.

Tiro Federal Silvonei Ferreira Juan P. Vojvoda Juan Casarini Alfredo G. Bordón Pablo Aguilar Nicolás Medina Yamil Garnier Nilo Carretero Facundo Castillón Javier Rossi Leandro Armani DT: ÁNGEL CELORIA Promedio

3 3 5 4 4 3 5 4 5 4 6 7 4,54

Aldosivi

4

P. Campodónico Facundo Nasif Sebastián Pena Darío Cajaravilla Iván Nadal Laureano Tello Agustín Briones Jorge Velázquez Paolo Frangipane Diego Martínez Juan M. Aróstegui DT: SALVADOR DANIELE

5 6,5 6 5 4 4 6 7 8 6 4

Promedio

5,59

GOLES PT: 38m Rossi (TF), 41m Martínez (A). ST: 40s y 13m Armani (TF), 21m Velázquez (A), 31m Pena (A), 43m Frangipane (A). CAMBIOS ST: 15m Carlos Marinelli x Aróstegui (A), 27m Emanuel Pajón x Rossi (TF) y Alejandro Aguirre x Nadal (A), 32m Emiliano Gianunzio x Marinelli (A), 40m Exequiel Benavídez x Medina (TF). AMARILLAS: Armani, Silvonei, Garnier, Casarini y Bordón (TF); Pena, Cajaravilla y Nasif (A). ROJA ST: 43m Aguilar (TF).

CONFUSIÓN POR UN BUZO BLANCO

MARCELO MANERA

Con el Beto no alcanzó. Armani, autor de dos goles, encara ante la marca de Pena.

jar la pelota al arco vacío tras una muy mala salida. El Tiburón se dio cuenta que podía y siguió buscando. A los 31 el árbitro sancionó penal de Bordón y Pena lo transfor-

mó en gol. Y cuando parecía que el castigo de Tiro era el empate, Frangipane marcó de tiro libre para poner el 4-3 definitivo. Increíble, pero real.

La noche de Ludueña tuvo un hecho llamativo. Es que la terna arbitral detuvo el partido en dos oportunidades debido a que los confundía un buzo blanco. ¿Quién era el protagonista? El reportero gráfico de este diario, quien tenía puesto un buzo con el mismo color que la camiseta de Tiro. Claro está, él no sabía que iba a provocar semejante distracción.

PRIMERA B. CENTRAL CÓRDOBA VISITA DESDE LAS 15.30 A ARMENIO

Sólo por el orgullo Pese a que el descenso a Primera C esta casi consumado, Central Córdoba está obligado a finalizar lo que queda del torneo de la mejor manera posible, intentando como mínimo volver a sumar de a tres, hecho que no ocurre desde el 5 de febrero, cuando el Charrúa venció 3 a 1 como local a Social Español en la fecha 25. En esta oportunidad, el conjunto de barrio Tablada visita desde las 15.30 a Armenio, en un partido válido por la 36ª fecha del campeonato de Primera B Metropolitana y que contará con el arbitraje de Martín Gonaldi. El entrenador Omar Santorelli introdujo cuatro variantes para este partido. Juan Manuel Raponi ingresa por el expulsado Emiliano Yocco, mientras que Jonatan García reemplazará a José Cárdenas, quien llegó al límite de amonestaciones. En la zona media, Diego Delmastro sustituirá a Sergio Moreno, en tanto que Víctor Juárez se desempeñará como segundo volante de contención. Por último, Ezequiel Petrovelli ingresará en lugar del goleador Germán Real, quien en el trascurso de la semana dejó de ser tenido en cuenta por el técnico y ahora se encuentra negociando su desvinculación, al igual que Pablo Bezombe, Javier García, Daniel Cigogna y Franco Basso. El resto. La 36ª fecha del torneo de Primera B Metropolitana arrojó los si-

ASÍ SE ANUNCIAN

Armenio

C. Córdoba

Matías Villalba Néstor Fernández Nicolás Perassi Ezequiel Kilmot Marcos Torres Mauro Frattini Sebastián López Adrián Galeano Miguel Cisterna Diego Medina José Luis Pelanda

Juan C. Leguizamón Fernando Torres Gustavo Sosa Juan Manuel Raponi Jonatan García Matías Litmanovich Diego Delmastro Víctor Juárez Wilson Paredes Javier Mignaco Ezequiel Petrovelli

DT: FERNANDO RUIZ

DT: OMAR SANTORELLI

HORA: 15.30. ESTADIO: Armenio. ÁRBITRO: Martín Gonaldi.

guientes resultados: Flandria 0, Temperley 1; Nueva Chicago 1, Comunicaciones 0; Almagro 0, Sarmiento ( Junín) 1; Brown (Adrogué) 0, Estudiantes 0. Al cierre de esta edición, Deportivo Morón recibía en su estadio a Tristán Suárez. La fecha se cierra hoy con los siguientes enfrentamientos: Los Andes vs. Villa San Carlos, Colegiales vs. Almirante Brown, Defensores (Belgrano) vs. Social Español y San Telmo vs. Atlanta.

FÚTBOL POR EL MUNDO Italia. Inter, líder de la Liga Italiana con los argentinos Diego Milito, Walter Samuel, Esteban Cambiasso y Javier Zanetti, visitará a Florentina en uno de los dos partidos adelantados que se disputarán hoy por la 33ª fecha. Inter, que ganó los cuatro últimos campeonatos, es el líder con 66 puntos, uno más que su escolta Roma, que recibirá mañana a Atalanta, en tanto que Fiorentina, en el que militan Mario Santana y Mario Bolatti, está en el octavo lugar con 45 unidades. Milito ocupa el segundo puesto en la tabla de goleadores del certamen con 18 conquistas, cuatro menos que Antonio Di Natale, de Udinese. En el otro cotejo que se disputará hoy, Napoli, sexto con 49 puntos, que cuenta con los argentinos Hugo Campagnaro, Ezequiel Lavezzi y Germán Denis, recibirá a Parma, con Hernán Crespo. Inglaterra. Duelos por la zona baja. Burnley, penúltimo en la Premier League, visitará a Hull City, otro colista, y West Ham, que está a un punto de la zona de descenso, recibirá a Sunderland, en los cotejos adelantados de la 34ª fecha. Copa Inglesa. Chelsea visitará hoy a Aston Villa en una de las semifinales de la Copa de Inglaterra, de la que es el último campeón, con la marca de haberlo derrotado 7-1 el 27 de marzo pasado por la Liga. El vencedor de esta llave jugará la final, el 15 de mayo, con el ganador de la otra semifinal que disputarán mañana Tottenham y Portsmouth.


Sábado 10 de abril de 2010

El Ciudadano

El Hincha 21

& la gente

TENIS. EL ORIUNDO DE CIUDAD EVITA AVANZÓ A SEMIFINALES EN EL ATP DE HOUSTON Y ESPERA RIVAL

Chela dio la nota El Flaco venció a Lleyton Hewit por 6-4 y 6-3 y achicó diferencias en el historial El argentino Juan Ignacio Chela obtuvo una gran victoria ante el australiano Lleyton Hewit, 27 del mundo, por 6-4 y 6-3 y se clasificó para las semifinales del ATP de Houston, que se juega sobre polvo de ladrillo y reparte 442.500 dólares en premios. Chela, 82 en el ranking mundial, jugó en un gran nivel y eliminó al australiano en poco más de una hora de juego. De esta manera, Chela achicó la ventaja que le lleva Hewitt en los enfrentamientos personales, quien ahora se impone por 5-3. Chela se medirá en una de las semifinales con el ganador del partido entre el argentino Horacio Zeballos y el chileno Fernando González, quienes se medían al cierre de esta edición. Vale recordar que entre Chela y Hewit había un duelo especial ya que el argentino escupió al australiano durante un cruce de lado en el Abierto de Australia en 2005. A partir de ahí, nada fue lo mismo y el rubio tuvo una tirante relación con todos los argentinos que enfrentó. El oriundo de Ciudad Evita aprovechó cinco de los ocho puntos de quiebre a su favor y mantuvo una buena efectividad con el primer servicio. La última vez que se habían visto fue en 2009, durante la segunda ronda del US Open, con victoria de Hewitt por 6-4 y 6-3. Hasta aquí, Chela le había ganado una sola vez a Hewit: fue en 2006 por 6-4, 6-4, 6-7 y 6-2.

TORNEO SUDAMERICANO EN RÍO

QUINIELA NACIONAL

QUINIELA BUENOS AIRES

Nocturna

Nocturna

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0985 4614 0054 0682 4370 1461 7175 3495 5322 9080

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0842 6715 9148 0313 1445 7890 9784 1362 1909 8069

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4201 8077 6967 1163 8326 7628 3252 3926 4780 2999

Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

5890 2036 6916 4275 6958 7248 9623 0267 0400 4211

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

TÉLAM

Una gran victoria. Juan Ignacio Chela vencio a Lleyton Hewit y pasó a semifinales.

TC 2000. JORNADA CLASIFICATORIA EN MENDOZA CON PECHITO LÓPEZ LÍDER

El Turismo Competición 2000 cumplirá hoy su jornada clasificatoria en el autódromo Jorge Ángel Pena de San Martín, Mendoza, en donde mañana se disputará la segunda de las 12 carreras previstas en el calendario.

La especialidad llega a Mendoza tras su primera carrera del año disputada semanas atrás en el circuito callejero de Punta del Este, Uruguay, donde venció el campeón José María Pechito López, con Honda Civic. El piloto cordobés lidera las posiciones del campeonato con 12 puntos, escoltado por Matías Rossi (11), Mariano Werner (10) y Facundo Ardusso (9).

VÓLEY. EL EQUIPO DE TINELLI SE CORONÓ CAMPEÓN POR CUARTO AÑO SEGUIDO

Bolívar, otra vez Bolívar se coronó campeón de la Liga Argentina de vóley por cuarto año consecutivo al vencer anteanoche a UPCN de San Juan en sets corridos, de local, en el quinto y decisivo juego de la serie final. El triunfo, que definió la serie por 4-1, tuvo la siguiente progresión para el equipo di-

rigido por Javier Weber: 25-22, 25-19 y 2624. El opuesto brasileño Wallace, del equipo local, fue el máximo anotador del partido con 22 puntos. Los tetracampeones del voleibol nacional habían ganado los dos primeros partidos en el gimnasio República de Venezuela por 3-0 y consiguieron un 3-1 en el Aldo Cantoni en el cuarto juego de la llave. UPCN sólo ganó el tercer partido, de local, en tie break.

BOXEO. LA TIGRESA ACUÑA EXPONE SU TÍTULO ANTE LA MEXICANA VILLALOBOS

Busca el nocaut Marcela Tigresa Acuña expondrá esta noche su corona supergallo del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) ante la retadora mexicana María Elena Villalobos en una pelea que se disputará en la ciudad de Caseros, en el Gran Buenos Aires. La formoseña Acuña, quien pesó 55 kilos, arriesgará ante Villalobos (de igual pe-

so) la corona CMB, en un combate que tendrá como escenario el gimnasio del Cedem 2 de Caseros en el partido de Tres de Febrero y será transmitida en directo desde las 23 por TyC Sports. La pionera del boxeo femenino argentino vuelve a combatir después de casi ocho meses de inactividad. En su última presentación Acuña venció en forma ajustada y en fallo polémico a la jamaiquina Alicia Ashley, el 20 de agosto de 2009 en el estadio Luna Park.

4609 9745 9053 3205 1785 5860 6965 5572 8050 0600

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4656 3250 9091 5979 6423 5601 4305 0125 7359 0649

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4742 6972 3399 6811 0256 9627 6021 9632 7441 2051

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2761 3169 1123 9149 8113 5254 8452 8955 0439 5918

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6596 7989 8386 9563 0656 7379 1893 4900 1089 7560

Vespertina

Matutina

Las Leonas Segunda fecha están punteras El seleccionado argentino de hockey femenino sobre césped es líder invicto en el Sudamericano de Río de Janeiro. Las Leonas, dirigidas por Santiago Capurro (Carlos Retegui recién retornó de la gira por Nueva Zelanda) llevan jugados tres partidos y han convertido 28 goles. En el debut vencieron a Uruguay por 4 a 1 y luego golearon a Paraguay 17 a 0 y a Chile 7 a 0. La selección presenta un equipo juvenil con el aporte de dos históricas: Claudia Burkart y Mariné Russo, quienes apoyan con su experiencia y categoría a un equipo con ansías de gloria. Justamente Burkart es una de las goleadores del certamen con cinco goles, todos de córners cortos. Quien encabeza la tabla es otra argentina, Belén Zavalia, que tiene seis tantos. En el plantel también se encuentra la rosarina Pilar Méjico, quien se está jugando todas sus fichas para quedar en la lista definitiva del Mundial. La defensora de Plaza jugó los tres partidos de titular y convirtió un tanto frente a Paraguay, por lo que sus ilusiones se acrecientan, sobre todo luego de no haber tenido una buena presentación ante Alemania en el estadio mundialista de Rosario y a raíz de esto no fue tenida en cuenta para la gira en Oceanía. Hoy por la tarde, Argentina enfrentará a Uruguay aunque al estar clasificado para las semifinales, Capurro presentará un equipo alternativo.

El azar

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

2968 5153 6339 4951 0239 7021 7213 1334 8118 9970

Matutina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3847 2940 7269 0919 1649 5590 9348 5711 6671 8310

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4920 5749 3414 6749 8153 1836 3352 3189 1061 3811

La 1º de la mañana

La 1º de la mañana

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

7372 6728 7667 2400 1923 3562 4456 7583 6108 6374

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0381 8866 9572 1547 6560 9206 5055 3351 0375 1857

7812 5519 9033 8290 4774 7638 3964 9722 7944 0269

QUINIELA DE SANTA FE

MONTEVIDEO

Nocturna

Nocturna

1º 49174 2º 60253 3º 56213 4º 05359 5º 36061 6º 97078 7º 97580 8º 12479 9º 22574 10º 38353

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

11793 20729 34108 23505 37582 64862 76164 30565 12772 56674

Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

5593 5160 4324 5662 4460 1244 8648 8649 9559 1633

8915 8079 9993 7402 3432 1491 9971 2997 0086 3105

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7065 1049 0429 0875 9110 5679 4429 3408 0811 9247

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6797 7412 9858 2134 5134 7830 3983 5589 1665 4817

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

5338 9768 4288 4624 6232 4678 4850 6887 8214 0292

366 451 568 941 089 221 237 160 715 836

4484 2223 0479 3377 1891 8343 8824 3881 1310 7202

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

510 642 552 167 861 518 278 533 687 023

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1064 4454 1175 8757 4222 7670 2616 9186 9224 8321

Matutina

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3514 8850 6189 1645 3482 0232 4890 5638 3813 0373

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6497 1203 9095 7834 7987 0851 3177 4329 7911 3525


El Ciudadano

22 El Hincha

Sábado 10 de abril de 2010

& la gente

RUGBY. EL ÑANDÚ, QUE VIENE DE DAR EL GOLPE ANTE BUENOS AIRES, JUEGA EN EL JOCKEY DESDE LAS 16. SE DESGARRÓ MATEO ESCALANTE

A matar o morir Rosario recibe a Noreste con la obligación de ganar para ser semifinalista del Argentino A todo o nada. El seleccionado de la Unión de Rugby de Rosario buscará esta tarde meterse en las semifinales del Campeonato Argentino cuando reciba a su par de Noreste en un duelo decisivo para ambos. Los rosarinos llegan motivados al enfrentamiento de esta tarde en el Jockey tras haber vencido la semana pasada a Buenos Aires por 22 a 21. Mientras, por la misma zona 1, Córdoba recibirá a Las Águilas bonaerenses, en lo que será el choque de punteros del grupo, ambos suman 6 unidades y Rosario junto a Noreste acumulan 4 puntos. El ganador de cada choque se adjudicará un lugar en las semifinales. El partido está pactado para las 16, el árbitro será el porteño Francisco Pastrana y se disputará en las instalaciones del Jockey Club en el barrio de Fisherton. La única duda que tenían Ricardo Imhoff y Gustavo Minoldo, entrenadores del Ñandú, era quién ocuparía el puesto de segundo centro. En el primer partido ante Córdoba, Federico Amelong fue el titular, pero ante Buenos Aires su lugar lo ocupó Nicolás Gatarello, quien tuvo una actuación destacable y por ese motivo los técnicos lo confirmaron entre los titulares. En el banco de suplentes estarán Matías Massafra, Guido Randissi, Walter Alderete, Manuel Baravalle, Franco Massuco, Magín Moliné, Sebastián Cáccamo y Juan Imhoff. El dato curioso de la tarde será el duelo de aperturas: los hermanos Francisco y Tomás Carrió. El mayor de los sobrinos de Lilita (NdR: actual diputada nacional) juega en Universitario de Resistencia (Chaco), mientras que el menor, Tomás, en Duendes, hecho muy curioso que pocas veces

ASÍ SE ANUNCIAN

Rosario

Noreste

Santiago Sodini Franco Manavella Jerónimo Negrotto Pablo Bouza (c) Aníbal Schiavo Galo Della Vedova Pablo Colacrai José Basso Pedro Escalante Tomás Carrió Francisco Cuneo Alejo Fradua Nicolás Gatarello Pablo Iguri Román Miralles

Franco Vianello Alejandro Aguirre Germán Bracco Fabian Tofanelli Pablo Vispo Luis Santillán Mauro Parra Luis Guidoli Facundo Allevi Francisco Carrió Juan Manuel Moreno Andrés Schoesting Luis Gándara (c) Diego Provassi Guido Sacchi

DT: R. IMHOFF Y G. MINOLDO

E: JULIÁN DEL VILLAR

HORA: 16. CANCHA: Jockey Club. ÁRBITRO: Francisco Pastrana (URBA).

Torneo “Miro y Robin Conti”

El medioscrum Pedro Escalante es clave en la formación de Imhoff y Minoldo.

se da en el rugby, donde los hermanos siempre juegan en el mismo equipo. El ingreso de Tomás se debe al desgarro sufrido anteanoche por Mateo Escalante en uno de sus aductores. Ayer se le practicaron diferentes estudios para saber la gravedad de la lesión y luego los entrenado-

res decidieron retirarlo para no agravar los inconvenientes físicos. El resto del programa de partidos de la tercera fecha es el siguiente: Zona Campeonato: Zona 2: Santa Fe vs. Cuyo y Tucumán vs. Salta. Posiciones: Salta 8, Tucumán 6, Cuyo 5 y Santa Fe 0.

Anoche se puso en marcha la quinta y última fecha de la fase de grupos del torneo Apertura “Miro y Robin Conti” que organiza la Unión de Rugby de Rosario y que continuará hoy. Al cierre de esta edición, por la zona 1, Regatas recibía a Duendes, mientras que hoy a las 13 jugarán Old Resian vs. Los Caranchos (Sergio Tizón) y a las 16, Los Pampas vs. Provincial (Gonzalo Martínez Castro). Posiciones: Duendes 19, Los Caranchos 14, Regatas SN y Provincial 10, Old Resian 5 y Los Pampas 0. Zona 2: hoy Los Pingüinos vs. Logaritmo (Darío Escobar), Belgrano SN vs. Universitario (Diego Raviculé), mientras que fue reprogramado GER vs. Jockey Club. Posiciones: Jockey Club 16, Universitario 11 (*), Gimnasia 10 (**), Logaritmo 5, Los Pingüinos 4 y Belgrano SN (*) 0. (*) 1 partido menos; (**) dos partidos menos.

LOS PAMPAS SE ENFRENTAN CON FREE STATE POR LA VODACOM CUP TODAS LAS UNIONES DE SUDAMÉRICA SE REUNIERON PARA TRAZAR OBJETIVOS

A la caza del líder El equipo argentino Pampas XV se medirá hoy con Free State por la sexta fecha de la Vodacom Cup. El mismo tendrá inicio a partir de las 10 en la cancha de Florida Park, en Ciudad del Cabo. En la alineación titular estarán los rosarinos Juan Pablo Estellés y Martín Rodríguez Gurruchaga (Atlético del Rosario). El conjunto nacional viene de derrotar el pasado miércoles a SWD Eagles por 36 a 17, y con la victoria alcanzó el cuarto puesto en la tabla de posiciones de la zona Sur de la Vodacom Cup. Dentro de siete días el combinado albiceleste cerrará la etapa clasificatoria enfrentando a Sharks, hasta ahora tercero en los posiciones. “Free State es un equipo muy completo, no comete errores, cuenta con muchas variantes y tiene muy buenos jugadores. Proponen un juego inteligente y muy físico a la vez. Tenemos que lograr la solidez defensiva que venimos teniendo y estar concentrados los 80 minutos, y en ataque tenemos que mantener nuestro sistema de juego”, analizó Mauro Comuzzi. Para culminar, el wing de Pucará destacó la importancia del encuentro que disputarán hoy: “Nosotros estamos concentrados en este encuentro, no pensamos en Sharks ni en el

ASÍ SE ANUNCIAN

Pampas XV

Free State

Mauricio Guidone Agustín Creevy (c) Nahuel Tetaz Chaparro Santiago Guzmán Carlos Cáceres Miguel De Achával Agustín Guzmán Benjamín Macome Francisco Albarracín Benjamín Urdapilleta Agustín Gosio Miguel Avramovic Juan Pablo Estellés Mauro Comuzzi M. R. Gurruchaga DT: DANIEL HOURCADE

C. Maclean Marais R. S. Badenhorst (c) Riaan Vermulen Rudi Mathee P. Jacobus Steyn P. Johannes Wessels Francois Uys J. G. Prinsloo P. Erasmus van Zyl J. Mathiem Ebersohn R. Van Schalkwyk Barry Goodes P. Borman Snyman Alec Mhlanga Louis Isias Strydom DT: NAKA DROTSKE

HORA: 10. CANCHA: Florida Park (Ciudad del Cabo). ÁRBITRO: Archie Sehlako.

futuro. Free State es un equipo muy duro, que viene primero en la competencia, y eso significa que para ganarle vamos a tener que dar lo mejor de nosotros”.

LA CONSUR EN ROSARIO. Ayer finalizó la reunión que realizó la Confederación Sudamericana de Rugby en Rosario. La misma tuvo una duración de dos días, sesionando en un hotel de la ciudad y contó con la presencia de presidentes y miembros de las nueve uniones que representan a todos los países sudamericanos. El presidente de la Con-

sur es el rosarino Ricardo Paganini. El objetivo de esta reunión plenaria, donde participaron una veintena de dirigentes, es desarrollar el plan estratégico para los próximos años, con el objeto de maximizar el desarrollo del juego en cada país y también el ordenamiento de todas las competencias sudamericanas en sus diferentes niveles.


El Ciudadano

Sábado 10 de abril de 2010

El Hincha 23

& la gente

BÁSQUET. CONFIRMADO: GINÓBILI RENOVÓ POR TRES TEMPORADAS CON SAN ANTONIO SPURS

Manu para rato El escolta argentino Emanuel Ginóbili renovó ayer su vínculo con San Antonio Spurs y jugará en la franquicia texana al menos hasta la temporada 2013-2014. Así lo informó el sitio oficial del equipo, dando por finalizadas las especulaciones y los rumores. El entrenador Greg Popovich afirmó: “Es muy clara la importancia que tiene Manu dentro del programa de nuestra franquicia. Es una gran sensación saber que uno de los mejores jugadores del mundo sigue siendo un Spur”. Hasta hace 45 días el futuro de Ginóbili era incierto, ya que los Spurs no daban señales de renovarle el contrato, que expiraba el 30 de junio de este año. Todo cambió radicalmente a partir de un nivel espectacular del argentino, que hizo que San Antonio decidiera ofrecerle 38,9 millones por las próximas temporadas ante la posibilidad que quedara como agente libre. El bahiense, a través de su twitter, manifestó: “Estoy realmente muy contento de jugar tres años más en San Antonio. Pasé por todos los estados de ánimo posibles, me resultaba realmente difícil imaginarme con otra camiseta. Es bueno que se haya concretado antes de los playoffs para no tener que pensar más en el asunto”. Manu fue elegido en el draft de 1999 en el puesto 57, pero San Antonio recién se hizo de sus servicios en el 2002, ya que terminó de completar su contrato con Bologna, como el que ganó varias ligas italianas y la Euroliga del 2001. Es el único jugador que ha logrado tres títulos NBA (2003, 2005 y 2007), la medalla dorada en los Juegos Olímpicos (Pekín 2008), la mencionada Euroliga (2001) y la medalla de plata en el Mundial de Indianápolis 2002.

EL TABLERO Taurasi, impresionante. Ros Casares de España y Spartak Moscú de Rusia jugarán la final del Final Four de la Euroliga femenina tras ganar ayer en las semifinales disputadas en Valencia. Spartak superó a Ekaterinburg de Rusia por 87 a 79 con 37 puntos, 12 rebotes y 6 asistencias de Diana Taurasi, en otra fantástica actuación. Mientras, Ros Casares superó 86 a 57 a Wisla Canpack de Polonia. Mañana se definirá el título. España. En la Liga ACB comenzará hoy la fecha 29 con Barcelona ante Real Madrid, Granada frente a Fuenlabrada, Valladolid con Manresa y Valencia ante Bilbao. Ganó Argentina, es noticia. La selección argentina Sub 18 finalizó en la 15ª ubicación su participación en el torneo Albert Schweitzer de Alemania. El equipo albiceleste le ganó a Nueva Zelanda 76 a 72. El rosarino Cristian Scaramuzzino convirtió 2 tantos.

En la web. La página oficial de San Antonio da cuenta de la renovación del vínculo.

EL DATO

NUEVE PUNTOS DE CHAPU

partidos jugó Ginóbili con San Antonio Spurs, con promedio de 15 puntos, 45 por ciento de eficacia en dobles, 38 por ciento en triples, 83 por ciento en libres, más 4 rebotes, 3,7 asistencias y 1,5 robos.

El alero galvense Andrés Nocioni aportó nueve puntos en el triunfo de Sacramento Kings ante Los Ángeles Clippers por 116 a 94. Nocioni jugó 21 minutos y 19 segundos y en ese lapso marcó 3 de 6 en dobles y 1 de 3 en triples. La jornada del santafesino se completó con dos rebotes, una asistencia, un balón perdido y un robo. Los dos equipos desarrollaron campañas muy pobres y rápidamente perdieron la posibilidad de avanzar a la postemporada.

550

Argentino 3 x 3. En la mañana de ayer se realizó el lanzamiento oficial del primer Argentino de Básquet 3 x 3 categoría Sub 17, que se disputará desde el jueves 15 al sábado 17 de abril en las instalaciones del estadio Roque Otrino de Colón de Santa Fe. El rosarino Gabriel Tomassetti será uno de los entrenadores. La selección en los clubes. La Asociación Rosarina, a través de la comisión de selecciones comenzó con un nuevo emprendimiento, que es llevar la selección a los clubes. Esta primera experiencia se realizó en Red Star de San Lorenzo con jugadores Sub 13, Sub 15 y Sub 17. Gabriel Tomassetti, Federico Sauro y Emilio Luna trabajaron con los chicos en colaboración con los técnicos y delegados locales. Fue una gran experiencia y se trata de una iniciativa para repetir.

ALIANZA DE VIEDMA LE GANÓ A CENTRAL 91 A 80 POR LA LIGA B

LA ESPERANZA ROSARINA ENFRENTA EN MARÍA JUANA A ATLÉTICO

Un mal comienzo

Fisherton de visita

Central perdió el primer punto del duelo por la reclasificación de la zona Sur de la Liga Nacional B ante Alianza de Viedma. Fue 91 a 80 y ahora estará obligado a dar vuelta la historia como local. El primer parcial favoreció a los canallas, que se adelantaron en el marcador gracias a un buen lapso ofensivo. En un rato Central sacó buena ventaja y cerró ese período arriba 26 a 18. Sin embargo, no duró mucho el rendimiento eficaz de los canallas, que perdió fluidez de juego, careció de seguri-

FRANCA SUPERÓ A ATENAS El Interligas sigue su marcha. En la zona A de la competencia, Universo se adjudicó el pase a la final tras ganarle 102 a 93 a Sionista de Paraná (el rosarino Ramiro Iglesias hizo 5 puntos). Mientras, ayer comenzó la zona B en la ciudad de Mar del Plata y Franca se impuso a Atenas 94 a 76 con 19 de Helinho. El rosarino Diego Lo Grippo hizo 17 en el perdedor. Al cierre de esta edición se enfrentaban Peñarol de Mar del Plata con Minas Tennis.

dad en el traslado y le abrió la puerta a los locales para robar pelotas y lastimar en la contra. Por si algo faltaba, la defensa del fijo también hizo agua y el recambio no funcionó. Martirena y Bianco fueron una pesadilla y en apenas diez minutos ya había sensación de partido liquidado. El segundo parcial se cerró 47 a 37, pero lo peor llegó en el tercero, donde siguió el picnic de los internos sureños y la brecha de amplió a veinte puntos, 73 a 53. Y si bien los canallas esbozaron un intento de reacción en los minutos finales y llegaron a limar la diferencia hasta quedar a siete tantos, el equipo local encontró la forma de defender el triunfo y quedarse con el primer punto. Ahora, entre miércoles y viernes habrá que cambiar la historia en el Cruce Alberdi. Martirena hizo 28 y Bianco 19. En Rosario Central, Morello 13 y Cantón 12. Mientras, Hispano Americano le ganó a Vélez 87 a 81, Colón 69, Sport 73 y Brown de San Vicente a Almagro 71 a 66 En la Liga A, Quimsa cerró 3 a 1 la serie de reclasificación al ganarle a Estudiantes de Bahía 78 a 73. Regatas superó 81 a 73 a Unión y también pasó a cuartos (3 a 1). En el TNA, Argentino se puso 2 a 0 al ganarle 82 a 74 a Belgrano.

La esperanza rosarina en el Argentino de Clubes es Atlético Fisherton, que esta noche desde las 20.30 buscará extender su gran momento ante su homónimo de María Juana como visitante y dar un paso clave hacia la clasificación para el cuadrangular final por el ascenso a la Liga Nacional B. El equipo de zona oeste tuvo un pálido comienzo de certamen pero desde que Fernando Orsini se hizo cargo del plantel tuvo una resurrección básquetbolística que le permitió ganar seis encuentros de manera consecu-

PRIMERA B LOCAL Se disputó anoche la quinta fecha del torneo rosarino de primera B y Central Córdoba superó a Ciclón por 81 a 60 para mantener el invicto. Ben Hur le ganó a Caova 68 a 67. Banco doblegó a Edison 78 a 71 y Calzada a Atlantic 59 a 56. En tanto, Sportivo América se impuso a Talleres de Villa Diego 78 a 77. Por último, Náutico Sportivo Avellaneda doblegó a Provincial 80 a 78 en suplementario.

tiva y clasificar a esta instancia. Tendrá un adversario de cuidado, que se hace muy fuerte en su estadio pero que carece de importante recambio, algo que sí tienen los rosarinos. La serie es al mejor de tres y con formato de 1-1-1, por lo que María Juana tiene ventaja de localía. Anoche también comenzó la serie entre Argentino de Firmat (73) y Unión de Santa Fe (52). Mañana juegan Adelante de Reconquista frente a Atlético San Jorge y Atlético Elortondo con Atlético Tostado. Programa de la Rosarina Mañana desde las 20.30 se jugará la cuarta fecha del torneo local de primera A con Saladillo vs. Red Star, El Tala vs. Echesortu, Tiro Suizo vs. Central, Gimnasia vs. Libertad, Unión y Progreso vs. Temperley (en cancha de Echesortu) y Atalaya vs. Sportsmen (sin preliminar ni público). A las 21 chocarán Estudiantil vs. Regatas y el lunes completarán Fisherton vs. Alumni. Mientras, en la 5ª fecha de la C se dieron estos finales: Federal 76, Parque 63; Universitario 75, Paganini 62; Unión 65, Río Negro 58; Newell’s 79, Garibaldi 49 y Fortín 60, Maciel 59.




El Ciudadano & la gente

Sábado 10 de abril de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

PEQUEÑO GRAN APORTE. El show solidario comenzará a las 19 en El Sótano, Mitre al 700

Rock a favor de comedores Mañana se hará un recital con bandas locales a beneficio de los centros comunitarios “Corazones” y “Los Conejitos”, que atienden en zona oeste y zona sur. La entrada: 5 pesos y alimentos no perecederos Luciana Sosa El Ciudadano

Los músicos rosarinos mostrarán mañana su costado solidario, ya que convocaron a un recital que reunirá a las bandas jóvenes de la ciudad para recaudar fondos y alimentos que serán destinados a dos comedores comunitarios. Mañana, a partir de las 19 las bandas Ilusión, Nexisterris, The Koalas, Cometos y As1lo, entre otros artistas locales, se unirán en el encuentro cuya ayuda beneficiará a los comedores comunitarios “Los Conejitos” (Sarratea 1250 bis, barrio Fisherton) y el comedor “Corazones” (Platón 1150, zona sur). La iniciativa parte de Anita Alonso, una joven asidua colaboradora de los comedores de la ciudad, en conjunto con Gustavo Lowden, responsable del programa radial Expulsados del paraíso, caracterizado por sumarse a este tipo de emprendimientos solidarios. En diálogo con El Ciudadano, los organizadores de este encuentro manifestaron al unísono que la ayuda a los centros barriales “nunca es suficiente”. Sin embargo, aúnan fuerzas y piden colaboración a los artistas locales para que los chicos puedan tener su plato de comida o copa de leche garantizados, “al menos por un par de días”. Anita Alonso explicó: “La idea surgió al analizar un poco la situación del comedor Los Conejitos, al que voy cada sábado para ayudar con la entrega de la comida de los chicos. Me pareció interesante juntar a otros que quisieran colaborar y organizar este evento y sé que esta ciudad es solidaria con su gente. Paralelamente, también conozco la realidad del comedor de Pochi (la responsable del Corazones, de zona sur) y qué mejor que ayudar a dos comedores a la vez”. La idea de esta joven, en realidad, llegó mucho tiempo antes, cuando vio un reportaje emitido por uno de los canales televisivos locales que exponía la realidad del comedor Corazones. La esperanza que tenían los cooperantes por entonces era conseguir un transporte que lleve a pasear por la ciudad a los chicos que asistían allí por comida. “Muchos de ellos no conocen qué hay cruzando la Circunvalación, no conocen ningún otro lugar de su propia ciudad”, había descrito crudamente “la Pochi”. De allí en más, Anita se sumó cada sábado para ayudar a los trabajadores del lugar a ingresar a los chicos por tandas en el comedor y a preparar las viandas para las madres y los abuelos del barrio, siempre y cuando sobre algo de la comida del día. “Vi la nota en la tele y me enteré que necesitaban gente que ayude los sábados. Entonces junté algunas cosas que podía donar, las llevé y allí me enganché con el trabajo que realizan en el barrio”, comentó. Por otra parte, Alonso recordaba un recital solidario organizado por Gustavo Lowden que tuvo entre sus bandas a Bulldog y La Semilla y le pareció “buena idea” contactarlo para que le ayude a organizar este acto solidario. “Él ya conoce del tema, sobre todo lo relacionado con espacios, sonido, bandas y demás”, confió. Por su parte, Lowden señaló a este dia-

“En el barrio se necesita de todo”

LEONARDO VINCENTI

Solidarios. Gustavo Lowden y Anita Alonso unieron radio y música con comedores.

CÓMO Y CON QUÉ AYUDAR El ingreso al recital tiene un costo de 5 pesos, a lo que hay que sumar el aporte de un alimento no perecedero. Quienes asistan podrán comprar la entrada en el lugar y dejar allí el alimento. Lo recaudado será para solventar los gastos de sonido, y el excedente para ayudar a los comedores. Entre los alimentos se necesita arroz, le-

rio: “Tuvimos la suerte de contar con el apoyo también de la gente de El Sótano, quienes apenas nos cobran el sonido y debemos hacernos cargo del flete, pero no tenemos que pagar el lugar ni nada de eso. Por ende, con lo recaudado del recital se pagarán estos gastos ineludibles y luego podremos comprar alimentos para llevarlos a estos dos comedores”. Lowden lleva unos diez años al frente del programa radial Expulsados del paraíso y se ha caracterizado por llevar los contactos de artistas que se van conociendo por el mismo a realizar distintos eventos solidarios como el de mañana. “Una vez estaba hablando con mi hija, que es adolescente, y me sugirió que pida colaboración a los ar-

gumbres, fideos secos, puré de tomates, aceite y harinas leudante y común. En tanto, fuera de la agenda del recital se agradecerá cualquier ayuda a ambos comedores: Los Conejitos queda en Sarratea 1250 bis (teléfono 451-7821); mientras que Corazones tiene su sede en Platón 1150, zona sur, y el teléfono es 461-7639.

tistas que conozco para hacer distintos recitales a beneficio de alguna entidad u organización, y me pareció una muy buena idea”, compartió. Desde entonces, surgieron decenas de recitales con este fin en el Galpón 11, cedido por la Municipalidad. “Cuando la Municipalidad entró en ruinas nos dejaron de prestar el galpón, así que de ahí en más se dificultó la organización de los Expufesti, pero este (por el de mañana) lo podemos hacer sin problemas”, dijo. La invitación está hecha y es por una buena causa. Qué mejor que terminar el fin de semana y comenzar una nueva con algo de rock y ayudando a que muchos chicos puedan tener su plato de comida.

María Eva, responsable del comedor Los Conejitos, expresó a El Ciudadano su “alegría” al recibir la noticia del recital solidario. “Nos hace falta mucha ayuda, sobre todo ahora que la provincia no nos está enviando ni leche ni comida”, denunció. La mujer, quien levantó junto al trabajo de su marido y vecinos las paredes que hoy albergan a los chicos que reciben la comida de lunes a viernes en Fisherton, señaló a este medio que más allá del plato diario recolecta ropa, útiles escolares, zapatillas y alguna cocina para vecinos que no tienen. “Acá la gente tiene poco y nada y si el comedor es un lugar que puede servir para recolectar más ayuda, bienvenido sea”, dijo. En tanto, comentó que hoy también está en la búsqueda de estanterías donde poder acomodar los útiles o alimentos que le llegan. Respecto a la denuncia al comienzo de la charla, María Eva dijo que desde semana santa se dejó de recibir la partida de alimento y leche que necesita a diario. “Hubo un par de días en que los chicos no comieron y creo que van a seguir así unos días más, por suerte me habían quedado un par de kilos de leche en polvo del mes anterior y pudieron tomar la leche a la tarde, ahora seguimos esperando la comida”, reclamó. El comedor está disponible y autorizado para unos 130 chicos, sin embargo, María Eva debe reducir las porciones para que alcancen para todos. “En realidad tengo más de 130 chicos, pero no puedo darles la espalda, damos porciones más chicas, pero por lo menos comen todos”, confesó. En tanto, Anita Alonso destacó que se espera ultimar detalles sobre el apoyo escolar y de inglés que en breve se tendrá en las instalaciones del comedor. Las mismas se darán los sábados a los chicos del barrio.

LEONARDO VINCENTI

“Los Conejitos”, llena los platos.


El Ciudadano & la gente

Sábado 10 de abril de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

ESTRENO TEATRO. Esta noche, a las 21.30, en la sala municipal La Comedia, de Mitre y Ricardone

Potente retrato del destino trágico de dos anarquistas David Edery dirige “Sacco y Vanzetti”, la pieza teatral escrita por el dramaturgo porteño Mauricio Kartun Miguel Passarini El Ciudadano

“Me queda decir que nunca he cometido ningún crimen, sólo algunos pecados. Perdono a los que me han hecho mal. «Gracie a tutti che mi hanno aiutato. Sonno innocente. Buona sera, signori. Viva l’anarchia!»”, dice conmovido, sobre el final del maravilloso texto de Mauricio Kartun, Bartolomeo Vanzetti. Antes, un largo proceso muestra las arbitrariedades de la justicia y confirma que un hecho acontecido en la década del 20 del siglo pasado en los Estados Unidos, resuena hoy con una virulencia inusitada. Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti, un zapatero y un vendedor de pescado, fueron dos obreros italianos inmigrantes en los Estados Unidos que llegaron a ese país poco después de la Primera Guerra Mundial. Libertarios y luchadores por la igualdad, fueron dos anarquistas que entraron en la historia por la puerta grande, aunque les costó la vida: fueron detenidos, se los acusó de un atentado sin ninguna prueba, les terminaron imputando dos asesinatos que no cometieron, y siendo inocentes murieron en la silla eléctrica en 1927. En los años 90, el dramaturgo Mauricio Kartun, verdadero revisionista y uno de los autores iluminados de su generación, escribió una imprescindible versión de los hechos que se conoce como Sacco y Vanzetti, y que esta noche, a las 21.30, con dirección de David Edery (ganador en 2009 del premio Podestá), se conocerá en La Comedia (Mitre y Ricardone), en lo que se revela, por varios motivos, como uno de los acontecimientos teatrales del año. Por un lado, porque el teatro, que siempre es un hecho político, lo es más aún cuando aquello que se relata tiene un sustento real. Y por otro, porque la obra reúne a un elenco de grandes actores locales, algunos de ellos referentes de la generación del 50 y 60. Sacco y Vanzetti cuenta con un elenco de actores de gran trayectoria encabezado por Pablo Coppa y Miguel Franchi (Sacco y Vanzetti, respectivamente), a quienes acompañan Liliana Belinsky, Patricia Pareja, Roberto Chanampa, Carlos Soto Paiva, Eduardo Vercelli, Sergio Garfinkel, Raúl Santángelo, Gloria Bussano, Raúl Luna Tubio y Miguel Chiaudano, con la asistencia de dirección de Rubén Deninno, escenografía de Jorge Nieto, vestuario de Ramiro Sorrequieta, música de Roberto Ceballos y voz en off de Alfredo Anémona. “Estamos expectantes por el elenco, el autor, el director y por el teatro en el que vamos a estrenar, La Comedia, una sala muy querida por la gente. También es una historia muy movilizante la que estamos contando, porque quien no la conoce a través de la película homónima (rodada por Giuliano Montaldo en 1971), tiene al menos algún conocimiento de los hechos históricos y de lo que pasó concretamente con estos dos militantes anarquistas”, relató a El Ciudadano Miguel Franchi. “Es un texto muy importante –completó David Edery– y una historia no recordada

MARCELO MASUELLI

Miguel Franchi y Pablo Coppa, al frente de un seleccionado de actores, que integran el Colectivo Teatral Siete Locos.

por las nuevas generaciones. El texto de Mauricio Kartun trajo al presente, desde los 90, la historia, incluso para aquellos que no vieron la película. Él construye una dramaturgia muy inteligente a partir del juicio y la condena de estos dos italianos acusados de anarquistas en los Estados Unidos, y toma la historia de estos dos militantes para poner en boca de esos personajes de 1920 lo que realmente está pasando ahora en el país. La obra denuncia la corrupción de la justicia, su connivencia con los gobiernos de turno, las mafias, la condena de los que piensan diferente, la xenofobia. Me pasó que, cuando leí la obra, creí estar leyendo el diario de ayer, eso es muy impresionante”. Respecto del recorrido que hizo el proyecto, ganador de Coproducciones municipales 2009, que se presenta con el auspicio del Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia, relató Franchi: “El 1º de mayo del año pasado armé una puesta en escena en homenaje a los trabajadores que se hizo en La Comedia. Así llegó a mis manos el texto de Kartun, en ese momento los textos los hicieron David (Edery) y Paco Gómez. Poco tiempo después, los actores del Colectivo Teatral Siete Locos, deciden empezar a ensayar algo, le piden a David que los dirija, y este texto estaba allí, como esperando. De este modo se completó el elenco, después ganamos Coproducciones, y así se armó todo”. Por otro lado, el director opinó acerca de los distintos registros de actuación que con-

viven en la obra: “Trabajé con un planteo de puesta y de una estética de actuación que está en relación con lo que cuenta la obra. Primero armé con lo que proponían los actores y allí tracé, de algún modo, dos andariveles dentro de los cuales pudimos movernos para que la cosa no pierda registro, más allá de que después uno ponga el ojo en la «filigrana». También, en el camino, fuimos cambiando cosas porque yo no soy un director de hierro. Antes, teníamos planteada una escenografía que era muy grande, y luego de la pasada de algunas escenas que hicimos en La Comedia, me di cuenta de que no era necesaria, que todo está en el texto y en los actores ¿Para qué poner cosas que distraigan? Viéndolos, tuve la sensación de que flotaban en el escenario y que, al mismo tiempo, se revalorizaba muchísimo la palabra, la acción de la palabra”. Respecto de este tema, Franchi explicó: “Es muy bueno el resultado de lo que fue ensamblando David a partir de los diferentes registros o modos de actuación que aportó cada uno por pertenecer a épocas distintas del teatro. En algunos casos, se trata de colegas que si bien seguían vinculados al teatro, hacía tiempo que no actuaban. Y además es un placer compartir el escenario con todos, es un gusto trabajar con Pablo Coppa (Almas fatales), un actor de otra formación. Con él armamos un dúo que sentimos potente, de mucha química en escena”. Siendo Franchi un artista comprometido

desde el teatro con causas políticas, al reconocer que el escenario puede volverse un bastión de resistencia cultural, el actor habló de los lugares en los que la historia resuena hoy. Incluso, destacó que uno de los casos más emblemáticos quizás sea el asesinato de los militantes Kosteki y Santillán, acontecido en 2001. “Tengo 57 años y vi en los 70 películas como Z, Estado de sitio (Costa Gavras) y la misma Sacco y Vanzetti, del mismo modo que Woodstock o la inolvidable Zabriskie Point (de Antonioni). Los que vimos esas películas siendo muy jóvenes, tenemos una marca, y en particular con Sacco y Vanzetti, que al verla te ponía las pilas, porque por esos años pensábamos que teníamos que hacer de nuestras vidas algo transformador. Vos nombraste antes a Kosteki y Santillan, y mi personaje tiene un texto en el que dice: «Cuando todo esto sea el oscuro recuerdo de un pasado», refiriéndose a las primeras décadas del siglo XX. Si mirás a tu alrededor, todos los días sigue habiendo mártires como ellos, miles de personas anónimas que sufren de persecución política, discriminación, que tienen ante sí, y como denominador común, al capitalismo como sistema. Es conmovedor que en la época de Sacco y Vanzetti los trabajadores estaban afiliados a un sindicato mundial, y daban una pelea que debió servirnos como ejemplo. Viendo todo aquello y haciendo hoy el personaje, no me queda más que pensar que todo tiempo futuro será mejor”.


El Ciudadano

28 Espectáculos

ESTA NOCHE, A LAS 22, EN ARTEÓN

Rolando Hanglin, el hippie, vuelve a hablar de sexo Esta noche, a partir de las 22 en Arteón (Sarmiento 778), Rolando Hanglin llega a Rosario para presentar nuevamente su espectáculo humorístico-teatral denominado El hippie viejo habla de sexo. Recorriendo el país desde hace más de una década, el actor está ligado a un tipo de compromiso con la difusión de temas ligados al sexo. “Actualmente de sexo se dice de todo pero siempre en un tono de pecado, no en el sentido natural en el que todos lo hacemos. Este es un show que cae bien tanto en los chicos de 20, los divorciados o los casados que atraviesan el síndrome gruñón”, explicó Hanglin acerca de su show. A lo largo del monólogo, el actor relata con ironía los mitos y leyendas urbanas del sexo, dejando un espacio para hablar de lo que denomina “Macho Posmo”, una especie de adolescente de más de tres décadas que vive con sus padres. A lo largo de los años el monólogo cambió de estructura y dinámica, hasta adquirir su formato actual. “La idea es hablar de lo que nos pasa, de cómo nos va, de lo bien o regular que la pasamos, y eso en sí mismo nos hace bien y nos divierte. Vemos que las cosas que nos pasan a nosotros le pasan a todo el mundo también”, concluyó el artista.

Hanglin continúa con su unipersonal.

& la gente

Sábado 10 de abril de 2010

ESPACIO RETRO. “Noche Mágica de Gira”, a partir de las 21.30, en salón Metropolitano

La música también suele ser una fiesta Gustavo Lorenzati habla sobre “Gira Mágica” y de los encuentros musicales Trece años atrás, Gustavo Lorenzati ponía a funcionar lo que sería su caballito de batalla televisivo, Gira Mágica, un programa dedicado a la música con ejes temáticos que recorren distintos universos y que como una paleta de colores van tiñendo épocas, bandas, solistas. El programa tuvo su espacio en televisión de aire y cable, y este año comenzó su quinta temporada en Canal 5 renovando su estética de pantalla con una cautivante técnica de stop motion. La obtención de tres premios Martín Fierro (mejor conducción y mejor programa musical del interior) consolidaron la trayectoria y el prestigio del envío y fogonearon otras ideas para extender su espíritu. Así surgieron las fiestas musicales en espacios para todo público, que Lorenzati dio en llamar Noche Mágica de Gira, que ya convocó a más de tres mil personas en un rango de edad que va desde los 20 a los 60 años y que fueron musicalizadas por varios DJs top rosarinos como Hernán Albano, Alejandro Motta, Droopy Faiola y Edgardo Mancinelli. El mismo Lorenzati se encarga de musicalizar la introducción a la fiesta oficiando de VJ y pasando videos alusivos a lo que suena a lo largo del encuentro. Esta noche, desde las 21.30, tendrá lugar la tercera de estas fiestas, de carácter retro, en el salón Metropolitano. Además de referir algunas características de Gira Mágica, Gustavo Lorenzati se explaya acerca de las razones y el objetivo de Noche Mágica de Gira. “Es un programa sin límites, salvo aquellos que atentan contra el buen gusto de la música. Nunca fui un fundamentalista de ciertos estilos, por eso suelen convivir épocas y géneros con cierta espontaneidad. Nunca me gustó esa forma de segmentación que impusieron las FM al poner sólo latinos, o sólo rock nacional. Lo respeto, pero nunca lo usaría como una metodología para una producción propia”, marca el te-

Gustavo Lorenzati pasa videos alusivos a lo que musicalizan los DJs.

rreno Lorenzati acerca del alcance de su envío televisivo. Sobre los tres Martín Fierro que consiguió Gira Mágica, el conductor señaló: “En realidad sirven básicamente como una forma de refrendar lo que uno hace y también implica que haya gente que sienta curiosidad por el programa y se proponga escucharlo”. De cómo surgió la idea de las fiestas que anima, Lorenzati apunta: “Fueron casi una consecuencia natural del programa. A principios de 2008, cuando arrancamos no había fiestas de estas características. Creo que la gran diferencia con cualquiera de las otras, es que el público es absolutamente heterogéneo, tanto en edad como en estilos. Quien ve el programa y lo disfruta, se

siente invitado a las fiestas. Lo más importante es que impusimos un nombre y un estilo de celebración”. En las fiestas de Noche Mágica de Gira, los videos son una parte sustancial. Acerca de qué materiales utiliza, Lorenzati señala: “Hay temas (videos) muy significativos y que son imprescindibles. Pero no me gusta utilizar siempre la misma fórmula, así que busco las opciones para que, los que son seguidores de las fiestas, siempre tengan alguna sorpresa”. Los DJs tienen un lugar importante en estos eventos. Sobre los “dispensadores” de música, Lorenzati explica que, “por las fiestas pasaron los mejores DJs rosarinos. El Pelado Mancinelli, por prepotencia de trabajo, se fue quedando con el centro de la noche”.

ESTA NOCHE, A PARTIR DE LAS 21.30, EN EL TEATRO EL CÍRCULO

“Glamorée”, un despliegue de humor y sensualidad Esta noche, a partir de las 21.30, en el teatro El Círculo (Laprida y Mendoza) los rosarinos podrán disfrutar de una nueva edición del music hall del momento Glamorée 4. La propuesta, ideada y dirigida por Pecky Land, cuenta con 33 artistas en escena, un lujoso vestuario compuesto por trescientos trajes y la actuación de la reconocida vedette Adabel Guerrero. “Glamorée del Bicentenario merecía tener una figura como Adabel, que además de ser una artista talentosa es una muy buena persona”, aseguró Pecky Land en el programa especial que realizó ayer Plan A por la pantalla de Canal 3. La actriz y bailarina Adabel Guerrero despliega todas sus aptitudes en un escenario que ocupa como una de las principales protagonistas. Dueña de una popularidad surgida en el segmento “Bailando por un sueño” del programa que conduce Marcelo Tinelli, Show Match, la vedette fue seleccionada, según indicó la directora del show, por su maravillosa actuación en la obra teatral Doña flor y sus dos maridos,

que hizo junto al capocómico Nito Artaza. Además, el show cuenta con la participación del cantante internacional Marco Antonio Denis, quien con sus melodías genera un clima romántico a la obra que cuenta con el humor del cordobés Andrés Teruel y la actuación del imitador Carlos Gómez. En esta cuarta entrega de Glamorée, el histriónico Gómez realiza una serie de imitaciones de reconocidas personalidades de la farándula argentina como China Zorrilla y Mirtha Legrand; y algunos personajes que ya son parte del imaginario argentino entre los que se encuentra la Mamá Cora de Antonio Gasalla. Estos personajes se combinan con las imitaciones de Carlos Ragona y las voces estelares de Claudia Mudry, Javier Migled y Eduardo Mecozzi. Estas actuaciones se realizarán en el marco de una escenografía diseñada por Osvaldo González Rubio, quien trabajó para la productora Disney, y que trae a Rosario una puesta digna de las principales capitales del teatro de revistas. El musical tuvo su estreno en Rosario

y se lleva a cabo en la ciudad desde hace cuatro años. “No es casualidad que los espectáculos se estrenen en Rosario. Este es un público muy exigente y si te acepta, entonces podés darte por satisfecho”, aseguró Pecky Land. “Para mí lo más importante a la hora de producir es priorizar lo artístico a lo económico y comercial. Además es necesario trabajar con gente que se destaque por su talento y darle la posibilidad de que pueda mostrar lo que hace”, agregó. Cada semana el show cuenta con la participación especial de un humorista invitado, lugar por el que ya pasó el reconocido Chiqui Abecasis y el dúo cómico Mirake Tres. “Buscamos invitar a distintos cómicos para que la gente que ya vio el espectáculo pueda volver a hacerlo y siga sorprendiéndose”, aseguró la directora del music hall. El show cuenta también con un homenaje al Bicentenario, una parte del espectáculo de la que no han trascendido detalles y que, para conocerlos, será necesario ir a verlo.

Un pasaje con la vedette Guerrero.


El Ciudadano

Sábado 10 de abril de 2010

& la gente

Espectáculos 29

EN VIVO. Esta noche, a partir de las 22, en Willie Dixon

Sonidos simples y poderosos La Mississippi mostrará su nuevo formato como quinteto a partir de un show que explora las raíces de la música negra y los sonidos clásicos. Además repasará “Versiones 20 años +” su último disco En el marco de la segunda edición del festival Rosario Dixon Blues, esta noche desde de las 22 en Willie Dixon (Suipacha y Güemes), La Mississippi presentará lo que ha dado en llamar su nuevo sonido, a través de un compendio de temas clásicos interpretados en formato de quinteto. Con la misma esencia que los llevó a ser considerados una de las agrupaciones más representativas del blues nacional, el grupo indagará las raíces de la música negra y el blues clásico, reexplorando más de dos décadas de carrera, presentes en su último disco Versiones 20 años +. Sin los vientos de Marcelo Yeyati y Eduardo Introncaso, en la actualidad el grupo se consuma con Ricardo Tapia (voz, guitarra, slide y dobro), Gustavo Ginoi (guitarra eléctrica), Claudio Cannavo (bajo), Juan Carlos Tordó (batería) y Gastón Picazo (teclados). Una formación que apunta a conseguir “los sonidos simples y poderosos, más puntuales de nuestras ideas”, como expresó Ricardo Tapia. En diálogo con El Ciudadano el músico habló de los cambios en el grupo, el momento que vive el género, la vuelta a los sonidos clásicos y de su disco aniversario que, “no quiso ser un trabajo común realizado en vivo, sino un disco de cumpleaños con amigos”, confió. —¿Qué significaron estos 20 años con el blues y cómo fue la selección de temas del disco aniversario? —Veinte años tocando pop es mucho, pero haciendo blues es como la mitad de los años que uno se tomaría para tocar. El blues, junto a la música negra, es la única música que te permite seguir tocándola mientras estés viejo, gordo y pelado, cada vez sale mejor (risas). Veinte años para el blues es como un inicio. Son los primeros 20 y los pasamos muy bien, hicimos muchas cosas, nada de qué arrepentirnos, mu-

Una banda siempre poderosa que hizo del blues su motivo de existencia.

chos viajes, discos y gente buena con quien compartir. —¿Y en particular sobre el disco “Versiones 20 años +? —Es un disco de cumpleaños. No quiso ser un trabajo común realizado en vivo, sino un disco de cumpleaños con amigos. Invitamos amigos con los que hicimos versiones de temas que se nos fueron ocurriendo de acuerdo al estilo que manejaban. Por eso salió un disco bastante loco, con canciones de candombe, reggae y con la participación de Vilanova. También hicimos un tango con Juan Hermidia, nuestro primer pianista. Todas las canciones están fuera de lo meramente clásico, el disco es mucho más.

—¿Cómo fue el proceso de grabación hasta la edición del disco? —El disco está grabado en cinco noches, por donde pasaron un montón de amigos, muchos no quedaron en el disco porque no había más lugar, pero muchos de esos temas se van a volcar en una reedición. Este año vamos a hacer reediciones de todos nuestros discos. Vamos a sacar una versión muy especial sobre el disco Yo estuve ahí, que tendrá un DVD realizado en fílmico a cargo de la productora Cuatro Cabezas. La edición también incluirá reportajes. —¿Cuál es el camino que recorrieron con las canciones desde el inicio? —Esta vez nos vamos simplificando, apuntando a los sonidos simples y pode-

rosos, más puntuales de nuestras ideas. Las ideas se agudizan, la música se puntualiza y me parece que cada vez vamos más hacia el punto de las cosas. —¿Cómo es el presente de la banda? —Ahora somos un quinteto, somos felices porque nuestro grupo actual suena muy fuerte, muy poderoso y me parece que encontramos un espacio interesantísimo. —¿Por qué viraron hacia un quinteto? —Después del disco de los 20 años, los dos vientos se retiraron de la actividad musical constante y Zeta (Marcelo Yeyati) armó un grupo de música gitana y eso nos dio la idea volver a un formato anterior, a nuestro formato clásico con el que nos sentimos muy cómodos tocando. Somos un quinteto de dos guitarras, bajo, teclado y batería. Suena más clásico y eléctrico. —¿Cómo ven la escena del blues actual en el país? —Veo pocos grupos buenos. La Buenos Aires Blues Band es una muy linda banda. También me gusta Sopa Negra, que es un trío de Rafaela y después no veo mucho. Hay buenos instrumentistas sueltos pero no les da por juntarse y hacer un grupo con una una identidad definida. Hay muy buenos músicos de blues, lo que faltan son grupos que se junten y tengan una idea. La Buenos Aires... es muy buena y me parece que sigue el camino de lo que era La Mississippi cuando tenía vientos. —¿Cuáles son los proyectos del quinteto de ahora en más? —Hacer discos que nos gusten, la verdad es que hay muchas ideas, y las simplezas te traen más ideas que la complejidad, el formato simple te da más aire. —¿Cómo va a ser el show en Rosario? —Mostraremos como suena el quinteto porque hay temas diferentes, temas viejos que los rehicimos. Van a escuchar un sonido totalmente diferente.

LOS VANDALOS FESTEJAN SUS 20 AÑOS, A LAS 21, EN EL ANFITEATRO

EN CAIROS, DESDE LAS 14

Noche de cumpleaños a puro rock

Un espacio de formación para analizar el rock

Esta noche, a partir de las 21, en el Anfiteatro municipal Humberto De Nito (Parque Urquiza) la reconocida banda local Los Vándalos festejará 20 años junto a la música con un recital que promete ser el “show más grande de su carrera”. La puesta en escena contará con una gran infraestructura de sonido y luces especialmente diseñada para el show y dos pantallas gigantes en los laterales del escenario donde se proyectarán imágenes del show que será filmado con tres cámaras y una grúa. “Vamos a poner dos pantallas gigantes y vamos a filmar todo el show para un DVD. Aún no sabemos cuándo lo vamos a editar, pero esas imágenes van a estar registradas. Sabemos que la gente va a ver un muy buen show de rock”, había adelantado Popono Romero en rueda de prensa. Según informó la producción, las puertas del Anfiteatro estarán abiertas, a partir de las 19.30, por la puerta ubicada en el Parque Urquiza y los puntos de venta céntricos funcionarán hasta las 18, cuando se pondrá en funcionamiento la boletería ubicada en la puerta del Anfiteatro. La noche contará también con un amplio operativo de seguridad y no se permitirá ingresar al predio con cámaras, bengalas, ni botellas o cualquier otro elemento

Los Vándalos, a esta altura un clásico rosarino, hará vibrar el Anfiteatro.

contundente. “El recital va a durar un poco más de dos horas, va a ser largo y emotivo porque no va a estar nuestro bajista, quien nos acompañó durante 13 años y falleció. Él va a tener su homenaje que va a

ser una sorpresa”, adelantó el músico sobre el show y agregó que cuenta con un bajo costo en las entradas para que todo el público tenga acceso, dado que las generales tendrán un precio único de 25 pesos.

Esta tarde desde las 14, en Cairos (Paraguay 1382), el bajista Franco Fontanarrosa, el guitarrista Nicolás Sánchez y el baterista Marcelo Morera, brindarán un curso sobre formas de interactuar con el rock a través del ritmo. A través de criterios de improvisación y conceptos matemáticos aplicables a la música, el workshop busca ofrecer una paleta de recursos que impregnan en el rock matices de otros géneros como el jazz, la música contemporánea y la electrónica. La trama del curso se basa en tocar y explicar ejemplos de música original y de compositores conocidos donde haya ideas rítmicas y de improvisación interesantes, y a partir de las mismas desarrollar conceptos como métricas irregulares, desplazamientos, modulaciones métricas y criterios para “abrir” un groove. El taller está destinado a todos aquellos que pretendan ampliar la gama de sus conocimientos acerca de la música que interpretan o les gusta.


El Ciudadano

30 Cartelera

Cartelera

Sábado 10 de abril de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

DESTACADO

GOODBYE SOLO DVD / Drama

ANICETO

AQUEL QUERIDO MES DE AGOSTO

Musical

Comedia dramática

Un drama musical de Leonardo Favio, que cuenta la historia de un hombre solitario que vive con un gallo en un pueblito de Mendoza. Francisca es una chica ingenua que llega al lugar en busca de trabajo. A poco de conocerse se enamoran. Este principio se asemeja a un sueño, pero pronto termina en pesadilla cuando aparece la enigmática e irresistible Lucía, la nueva vecina, que perturba al hombre y lo arrastra a su propia destrucción.

Segundo film del audaz director portugués Miguel Gomes que muestra puro disfrute, libertad y talento creativo. En el corazón de Portugal, entre las montañas, el mes de agosto es un alboroto de gente y actividad. Emigrantes vuelven a casa, disparan fuegos artificiales, controlan incendios, cantan karaoke, se tiran de los puentes, cazan jabalíes y beben cerveza. La historia muestra la relación afectiva entre un padre y una hija, y el primo de ésta, todos integrantes en una banda de música popular.

CINES Al filo de la oscuridad. Drama. De Martin Campbell. Con Mel Gibson, Ray Winstone. Danny Huston, Bojana Novakovic y Shawn Roberts. Showcase: a las 12.25, 15.25, 20.30 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Village: a las 13.15, 18 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.

Alicia en el país de las maravillas. Fantasía. De Tim Burton. Con Johnny Depp, Mia Wasikowska. Anne Hathaway, Helena Bonham Carter, Crispin Glover y Matt Lucas. Monumental (doblada): a las 13.40, 18.10 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase (doblada): a las 12.30, 15, 17.30 y 20. Subtitulada: a las 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Función 3D (doblada): a las 12, 14.30 y 17. Sábados y domingos, a las 19.30. Subtitulada: a las 19.30 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar (doblada): a las 12.30, 14.45, 17.15 y 19.30. Primera función sábados y domingos. Función 3D (doblada): a las 20.30. Subtitulada: a las 22.45. Viernes y sábados a las 0.50. Village (doblada): a las 13.30, 14.30, 15.45, 16.45, 18, 19 y 21.10. Subtitulada: a las 23.30.

Amante accidental. Comedia romántica. De Bart Freund-

lich. Con Catherine Zeta Jones, Justin Bartha y Joanna Gleason. Del Siglo: a las 16.40, 18.30, 20.20 y 22.20. Monumental: a las 13.10, 17.10, 21 y 22.50. Showcase: a las 12.55, 17.25 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar: a las 17.20, 19.20, 21.20 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.

Aniceto. Musical. De Leonardo Favio. Con Hernán Piquín, Natalia Pelayo y Leonardo Favio. Arteón: hoy, martes 13 y miércoles 14, a las 19.30. Mañana, a las 18.30.

Aquel querido mes de agosto. Comedia dramática. De Miguel Gomes. Con Sonia Bandeira y Fábio Oliveira. El Cairo: hoy, a las 17 y 20. Domingo 11, a las 20 y 23.

Avatar. Ciencia ficción. De James Cameron. Con Giovanni Ribisi, Zoe Saldana, Michelle Rodriguez, Sigourney Weaver y Sam Worthington. Showcase (función 3D subtitulada): miércoles, viernes y sábados, a la 1.

Cómo entrenar a tu dragón. Animación. De Chris Sanders y Dean DeBlois. Monumental (doblada): a las 13.05, 17 y 19. Showcase: a las 12.35, 14.45, 16.55 y 19.05. Función 3D: a las 12, 14.10, 16.20,

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 15. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 17. Jubilados, es-

18.30, 20.40 y 22.50. Sunstar (doblada): a las 13, 15.10 y 17.30. Primera función sábados y domingos. Función 3D (doblada): a las 12.20, 14.20, 16.30 y 18.30. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20 y 22.

ton. Gary Oldman y Mila Kunis. Monumental: a las 13.20, 17.45 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.50, 17.40 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 19.40 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Village: a las 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45.

El caza recompensas. Comedia romántica. De Andy Tennant. Con Jennifer Aniston, Gerard Butler y Jason Sudeikis. Monumental: a las 15.45 y 20.20. Showcase: a las 12.20, 14.45, 17.20, 19.55 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 13.10, 15.30 y 18. Primera función sábados y domingos. Village: a las 14.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.

La isla siniestra. Drama. De

penso. De Juan José Campanella. Con Ricardo Darín, Soledad Villamil y Guillermo Francella. El Cairo: hoy, a las 23.

Martin Scorsese. Con Leonardo Di Caprio, Ben Kingsley y Mark Ruffalo. Showcase: a las 12.05, 14.50, 17.35, 20.20 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.50. Sunstar: a las 20.20 y 23. Viernes y sábados a las 0.50. Village: a las 16.45, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1.

Están todos bien. Comedia

Loco corazón. Drama. De

dramática. De Kirk Jones. Con Robert De Niro, Drew Barrymore y Sam Rockwell. Del Siglo: a las 16.10, 18.10, 20.15 y 22.15. Monumental: a las 15.10 y 19. Showcase: a las 12.45, 20.35 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 16.45 y 21.15. Viernes y sábados, a las 0.45.

Scott Cooper. Con Jeff Bridges, Beth Grant y Colin Farrell. Monumental: a las 13.20, 15.30, 17.50, 20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12.40, 15.10, 17.50, 20.10 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 21.50. Viernes y sábados, a la medianoche. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45.

Dos Hermanos. Drama. De Daniel Burman. Con Rita Cortese, Antonio Gasalla y Graciela Borges. Monumental: a las 13.45, 15.50, 18, 20.30 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.10, 14.25, 16.40, 18.55, 21.10 y 23.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar: a las 13.20, 15.40, 18, 20.30 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30.

man. Del Siglo: a las 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30. Monumental: a las 15.40 y 20.15. Village: a las 14.30, 19 y 23.30.

El secreto de sus ojos. Sus-

Fama. Musical. De Kevin Tancharoen. Con Asher Book, Kristy Flores, Paul Iacono y Naturi Naughton. Monumental: a las 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.45, 15.15 y 18. Sunstar: a las 13 y 15.15. Primera función sábados y domingos. Village: a las 14.30 y 18.

Millennium 1: los hombres que no amaban a las mujeres. Drama. De Niels Arden Oplev. Con Noomi Rapace y Michael Nyqvist. Del Siglo: a las 17, 19.45 y 22.30.

Preciosa. Drama. De Lee DaEl libro de los secretos. Dra-

Hermanos. Drama. De Jim

ma. De Allen Hughes y Albert Hughes. Con Denzel Washing-

Sheridan. Con Tobey Maguire, Jake Gyllenhaal y Natalie Port-

tudiantes y menores: $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 12. EL CAIRO. Santa fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.

niels. Con Gabourey Sidibe, Lenny Kravitz, Mariah Carey, Mo`nique, Paula Patton y She-

La película, dirigida por Ramin Bahrani y protagonizada por Souleyman Sy Savane y Red West, narra la singular vida de un hombre solitario que hace un trato con un taxista ofreciéndole dinero para que lo lleve a un lugar sin retorno, supuestamente queriendo terminar con su vida. El taxista intentará convencer por todos los medios a su pasajero que desista de su plan. Inteligencia y humor confluyen en este film, donde dos personajes de raíces culturales contrapuestas se ven unidos por el destino.

rri Sheperd. Del Siglo: a las 16.15 y 20.30.

Sólo para parejas. Comedia. De Peter Billingsley. Con Kristin Davis, Jason Bateman y Jon Favreau. Monumental: a las 13.30, 15.40, 18.10, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 15, 18.45 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 20.30 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.10. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Un sueño posible. Drama. De John Lee Hancock. Con Jae Head, Kathy Bathes y Lily Collins. Monumental: a las 14, 16.30, 19 y 22. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.15, 15.05, 17.45, 20.25 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.55. Sunstar: a las 12.50, 15.20 y 17.50. Primera función sábados y domingos. Village: a las 20.30 y 23. Una noche fuera de serie. Comedia. De Shawn Levy. Con Steve Carrel, Tina Fey y Leighton Meestr. Monumental: a las 13.15, 15, 16.45, 18.30, 20.20 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.15, 14.15, 16.15, 18.15, 20.15 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Sunstar: a las 12.40, 14.50, 17, 19.10, 21.20 y 23.30. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a

SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles: $ 12. Jueves a domingos y feriados: $ 18. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $ 12. Niños y jubilados: $ 12. Funciones 3D:

la 1.40. Village: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.

USA vs. Lennon. Documental. De David Leaf y John Scheinfeld. El Cairo: hoy, a la 1.30. Vil Romance. Drama. De José Celestino Campusano. Con Nehuen Zapata, Oscar Génova y Marisa Pájaro. Arteón: martes 13 y miércoles 14, a las 21.

Y… ¿dónde están los Morgan? Comedia romántica. De Mark Lawrence. Con Hugh Grant, Sarah Jessica Parker y Sam Elliott. Showcase: a las 15.20 y 20.10. Viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 15.45 y 20.30.

TEATRO Eje de levas. La historia de un científico obsesionado con la muerte que busca convertir a su mujer en una máquina eterna. Hoy, 17 y 24 de abril, a las 22. C. C. La Nave.

El espejo y el camaleón. Una versión libre de Hamlet, de W. Shakespeare. Hoy, a las 22. Amigos del Arte

Flor de humor. Un espectáculo de música y humor con sketchs delirantes sobre los hombres y las mujeres. Hoy, a las 22. Esquina del Negro.

$ 24. Viernes 2x1, con cupones impresos de internet. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 15. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

Sábado 10 de abril de 2010

La salida Intrascendente. Una obra de Germán Bluhn. Hoy, a las 21. Cultural de Abajo.

sentan un espectáculo de humor acompañados por la cantante de tango Graciela Rolla. Sábado 17, a las 22. Sabina Bar.

Cartelera 31

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

CANTANDO CON ADRIANA

AWAQKUNA

FERNANDO DE LA RIESTRA

AUDITORIO FUNDACIÓN

TEATRO DEL RAYO

ROSS BISTRÓ CONCERT

Hoy, 15 y 17 hs.

Hoy, 22 hs.

Hoy, 21.30 hs.

La monstrua. Un unipersonal dirigido por Damián Ciampechini con actuación de Armando Durá y textos de Ariel Mastandrea. Hoy, a las 21.30. Amma.

La quema. Una obra de Gustavo Guirado, con las actuaciones de Paula Fernández y Claudia Schujman. Hoy, a las 22. CET.

Monoambiente. Una obra dirigida por Marina Lorenzo con las actuaciones de Romina Bozzini, Nerina González Calluso, Gina Chesta y Melina Playa. Hoy, a las 21. La Morada.

Re Viva la revista. Una obra que entrecruza cuadros musicales de diversos géneros. Hoy, a las 21. Mateo Booz.

Cabaret las bacantes. Adaptación de la tragedia de Eurípides. Mañana, a las 20. Amigos del arte.

El reñidero. Una obra que habla del asesinato de un guapo del 900. Mañana, a las 21. Arteón. La Nona. Una obra de Roberto "Tito" Cossa, considerada uno de los mejores exponentes del grotesco nacional. Mañana, a las 20. Lavardén.

MÚSICA Aymama. La banda presentará un repertorio de viejas obras tradicionales combinadas con composiciones propias. Hoy, a las 22. El Aserradero. Damián Verdun. El charanguista rosarino presenta su disco debut. Hoy, a las 21.30. Lavardén.

Fernando Montalbano. El trovador rosarino interpreta sus canciones, temas de la trova y la música popular argentina. Hoy, a las 22. La Buena Medida (Buenos Aires y Rioja).

Vida sexual de Robinson Crusoe. Una familia que no parece muy normal busca el pretendiente perfecto para su hija. Mañana, a las 20. C. C. La Nave.

Marca Cañón. Sketchs y monólogos humorístico-musicales. Sábado 17 de abril, a las 22. Arteón.

Tango y teatro. Los actores Fernando Panzeri, Santiago Buzzi y Marisa Serrano, pre-

mienza el año estrenando un nuevo formato como quinteto. Hoy, a las 22. Willie Dixon.

El artista se presentará junto a su grupo conformado por Ángel Seggiaro en batería; Coco Adrián en bajo; Tweety Tegiachi en teclado; Lucas Dimare en guitarra; Ricardo Marino en trombón, y Fernando de la Riestra en guitarra y voz, para hacer un recorrido por el rock, el jazz y la canción experimental.

MAXIMILIANO CONEGLIANO

LIMA SUR

VARIETÉ DE EDDIE MORALES

ZEPPIA

McNAMARA

MANO A MANO

Hoy, 22 hs.

Hoy, 22 hs.

Hoy, 22 hs.

Los Vándalos. La banda rosarina cumple 20 años y lo festeja a lo grande. Hoy, a las 21. Anfiteatro Municipal. Osky Borga. El artista presentará temas propios y de rock nacional. Hoy, a las 22. Olimpo.

Pucho Ruiz. Trasnoche peñera con la presencia del músico santiagueño e invitados. Hoy, a las 0.30. El Aserradero. Sacco y Vanzetti. Una obra ganadora del concurso de coproducciones, a cargo del Colectivo Teatral Siete Locos. Hoy, a las 21.30. La Comedia.

Festival solidario. Las bandas rosarinas Nexisterris, The Koalas, Cometos y As1lo, más músicos amigos, estarán ofreciendo un recital a beneficio para diferentes comedores. Mañana, a las 19. El Sótano.

El tenor de Talento Argentino se presentará en el escenario del restaurante Zeppia (Laprida 1220), para interpretar canzonetas, boleros y arias de ópera, entre las que se incluyen “O sole mio”, “Granada”, “Matinatta”, “A mi manera”, “Cinema paradiso”, “El fantasma de la ópera” y “Nessun dorma”.

El grupo presentará su primer trabajo de estudio Saladillo love, publicado por la Editorial Municipal de Rosario a través de su programa de coproducciones discográficas. En el show, la banda dará a conocer una propuesta que abarca diferentes ritmos y texturas como el swing, rap, funk y rock.

El varieté de Eddie Morales y Bernardo, su mayordomo es un encuentro lleno de humor y música donde un cantante frustrado, que viene desde Paraguay en un tren de carga a la ciudad de Rosario, presenta una serie de obras en las que varios artistas deleitarán al público. Con Héctor Acosta y Ricardo Cámpora.

HIPPIE VIEJO HABLA DE SEXO

JUANI Y HERMANXS

INTRASCENDENTE

ARTEÓN

BERLÍN CAFÉ

CULTURAL DE ABAJO

Hoy, 22 hs.

Hoy, 23 hs.

Hoy, 21 hs.

Música de todos los tiempos. Un espacio para bailar, cenar y disfrutar de diferentes espectáculos. Mañana, a las 20. Club Español.

PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario

12.30 Sólo campo 13.00 Compromiso 13.55 Semana empresaria 14.00 Televida con salud 15.00 Cine plus: Comisario rex Walker texas ranger El Centinela

Un trabajo de investigación antropológica realizado por tres actrices que toman como modelo las viejas tejedoras del norte. La obra es un entretejido entre el Macbeth original de Shakespeare, una investigación sobre el mito de Las Moiras, las danzas, la música y el canto popular nacional.

La Mississippi. La banda co-

La tragedia de Ricardo III. La historia abarca la resolución de los conflictos a través del camino de la violencia. Mañana, a las 20.30. Teatro de la Manzana.

La maestra jardinera que revolucionó la música infantil presenta su gira con un espectáculo especialmente pensado para los más chiquitos, donde se pueden escuchar los clásicos del jardín, interpretados con el estilo y calidez que la caracterizan. Una forma de aprender divertida, jugando y en familia.

19.30 Cocinarte 20.00 Top Tv 21.00 Dicen que dicen 21.30 Nico trasnochado 22.30 70.20.11 24.00 Resto del mundo 00.30 Videos en peligro 01.00 Pare de sufrir

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

Rolando “Lani”Hanglin analizará el inevitable desgaste erosionante que produce la rutina en la vida sexual de la pareja, y sus no menos inevitables efectos colaterales. También se ocupará de los recién separados y sus típicas reacciones.

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza

El grupo presentará un repertorio nutrido de composiciones de su EP Hermanxs 01, editado recientemente en forma virtual y gratuita. Además, hará un repaso por las canciones de su disco anterior, Afuera de la soledad, junto a canciones de Juani.

862. Café de la música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del

La Compañía teatral Absurdo Berretín o Viceversa, presenta Intrascendente, una obra de Germán Bluhn. Un hombre y una mujer, con mordacidad e ironía, desdibujan las fronteras entre lo público y lo privado. Con Analía Aucía y Luis Baraldi.

Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.


El Ciudadano & la gente

Sábado 10 de abril de 2010

Esto que nos ocurre ALREDEDOR DE 13.500 ARGENTINAS TIENE PRÓTESIS MAMARIAS DE UNA MARCA CUESTIONADA

Cultura estética, senos y los riesgos de estallidos Carlos Duclos El Ciudadano

Las noticias de los últimos días han recordado a los seres humanos de este mundo dislocado, respecto de que hay riesgo de explosiones, no sólo esas a las que nos tienen acostumbrados los terroristas, sino otras... Bueno, para decirlo sin ambages, sin vueltas, algunas damas corren el riesgo de que estallen sus tetas artificiales. ¡A no horrorizarse por el uso de la palabra teta, queridas señoras! Dice el diccionario de la Real Academia Española, respecto de este órgano: “Cada uno de los órganos glandulosos y salientes que los mamíferos tienen en número par y sirven en las hembras para la secreción de la leche”. Ya lo sé, claro, no faltará alguna dama que diga: ¿Por qué no usó otra palabra que suene más dulce, más delicada al oído? La verdad, lo hubiera podido hacer, pero si he de referirme a la cultura de la estética desaforada, sin otro cometido que mostrar las bondades de un órgano artificial, pues prefiero hablar de tetas y encima de plástico. Así, sin más. En estos últimos días se ha divulgado, como dije que implantes mamarios (de siliconas) fabricados por una firma francesa, tienen una falla que puede ocasionar problemas a quienes se le han colocado los mismos. No es un número menor, ya que alrededor de 13.500 mujeres en la Argentina poseen una prótesis de la marca cuestionada. El problema propiamente dicho surge porque la firma Poly Implant Prothése (PIP), que es la responsable de este inconveniente serio, utilizó un gel distinto al que había sido aprobado originalmente, razón por la cual en Francia ya las retiraron del mercado. Desde luego, la empresa en cuestión ha sido acusada de fraude. Pero yo me permito decir que también algún señor podría acusar de fraude a aquellas mujeres que, para verse más voluminosas, no han titubeado en acudir a la silicona para tener aquello que la naturaleza (sabia y perfecta) no ha concedido. Y cuánto más fraude, mi estimado lector masculino, si el siliconado estalla en la mano en un momento romántico. ¡Qué doble decepción y susto! Dicen los que saben que el problema que acarrea el uso de estas prótesis encargadas de hacer senos más grandes, es que la cubierta de las mismas se rompe con facilidad. Desde hace un tiempo se venía denunciando este hecho, hasta que una investigación detectó cual era la causa defectuosa. De allí en más se dio a conocer la información para alertar a todas

Muchas no titubean en acudir a la silicona para tener aquello que la naturaleza no dio.

aquellas mujeres quienes, para verse más lindas, con cuerpos más atractivos y cautivantes, recurrieron al uso de las mismas. Se recomienda que ahora consulten de forma urgente a su médico para poder solucionar a tiempo un grave problema que podría presentarse. Como bien se sabe, se da el caso de mujeres que han padecido serias consecuencias después de un implante mamario: rechazo del mismo, infecciones y en algunos casos hasta la muerte. Hasta famosas han salido últimamente a dar

consejos y mensajes luego de haber pasado situaciones por una cirugía de este tipo, En tal sentido, felicito y aplaudo calurosamente a la rosarina Silvina Luna, quien tuvo que retirarse uno de los implantes por una infección en su pecho derecho. Dijo esta chica linda y atractiva que cautiva más ahora por la sensatez adquirida: “Yo me hice las lolas en un momento de mi vida, pero hoy me siento anticirugía. Prefiero aceptar el paso del tiempo antes que meterme en un quirófano”.

No se trata, tampoco, de cuestionar todo aquello que signifique mejoramiento de la estética mediante la cirugía pertinente. En realidad, esta nota de opinión tiene el propósito de enfatizar en un asunto que es cultura de nuestros días, de estos tiempos: el hombre, la humanidad, se preocupa demasiado por las cuestiones materiales y suele olvidarse de lo sustancial, que es lo del orden espiritual. Diría, para treparme hasta el título de este artículo, que se tiene demasiado en cuenta la estética, pero poco la ética. Decía una señora muy amiga, de pechos no voluminosos, pero de alma grande y mirada preciosa: “Vivimos en una sociedad donde la figura ha ganado terreno a lo fundamental del ser humano, a la esencia que no está a la vista, y si bien en todas partes del mundo se usa este método para verse mejor, en la Argentina el lifting facial y el implante mamario han pasado a ser moneda corriente. Lo más curioso de todo este tema es que hay mujeres dueñas de una belleza natural que se aprecia a simple vista, pero disconformes con ellas mismas, se someten a este tipo de intervención sin pensar demasiado en los riesgos”. No puedo menos que coincidir. Otro dato importante para tener en cuenta y que lo dio a conocer la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, es el que indica que la edad promedio de las mujeres que se someten a cirugías estéticas descendió a 25 años en la última década. El secretario de dicha institución expresó en una entrevista: “Antes, nuestras pacientes eran mujeres que habían pasado los 45 años y que empezaban a preocuparse por las arrugas”. Desde el punto de vista psicológico, no puede menos que decirse que hay jóvenes (y no tan jóvenes) que dan por sentado y cierto algo impuesto por la cultura de plástico de nuestros días: tener el cuerpo perfecto es lo imprescindible para la aceptación social, para poder ingresar al mundo del éxito. El hombre, convertido en “Dios”, puede y quiere hoy, en algunos casos, rediseñar y crear un nuevo cuerpo que se venda, aunque por algún lado explote. Me disculparán, tal vez mis años me ponen al margen de esta discusión del posmodernismo, pero para acariciar nada como el tejido de Dios, nada como el amor del alma y, como dijo un poeta: “tu cuerpo real es tu mirada/que me lleva a confundirme con tu boca/y esta pasión se torna loca,/hasta decir mi corazón: ¡Amada!”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.