sabado 10 de julio

Page 1

w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m

El Ciudadano UNO A UNO EN MOSCÚ. Nalbandian consiguió una promisoria victoria ante el local Davydenko y Mayer cayó ante Youzhny. Hoy desde las 7, el dobles

$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 374 Rosario / Santa Fe / República Argentina

& la gente

Sábado 10 de julio de 2010

Al final, el pulpo huele a la gallega El célebre e invicto molusco predijo que España le gana mañana a Holanda. Para el duelo de hoy Uruguay-Alemania, por el 3º puesto, le bajó el tentáculo al oriental

FESTEJO PATRIO. Cristina pidió a la oposición que haga “un ejercicio de memoria y reconozca los logros” del gobierno. Luego partió a China

El 9 de Julio dejó señales políticas de cara a 2011 Lifschitz presidió un masivo almuerzo con vecinos y organizaciones barriales y territoriales en donde renovó su compromiso con las políticas sociales para “luchar por un país más igualitario”. Hubo nutrida concurrencia y voces que lo lanzaron para la Gobernación Ciudad

PRENSA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO

Lifschitz habló ante unos 5 mil vecinos.

“Aún nos faltan libertades” “La pobreza es uno de nuestros mayores problemas”, aludió el gobernador Binner en el acto oficial que encabezó en Rafaela

GOLPE EN EL MACROCENTRO

Fiesta de jóvenes se frustró con violento asalto Ladrones armados entraron a una casa de Ocampo al 1700 donde se reunían estudiantes. Se llevaron plata y celulares y golpearon a un invitado Policiales

NUEVOS DELITOS, NUEVA RECETA

Ensayan un plan de seguridad sin acento policial SOFÍA KOROL

Ayer, la plaza del “no”. En la Pringles, donde acamparon y hacen campaña quienes se oponen al matrimonio gay (“pero no a la convivencia”, aclaran), se reunió una multitud. Ya consiguieron unas 25 mil firmas en contra de la iniciativa que debate el Senado pág.4

Ola de arrebatos en barrio de la capital provincial activó una intervención estatal con eje en la organización comunitaria, la asistencia y la prevención Ciudad

ITALIA: APAGÓN INFORMATIVO

La Iglesia declaró “guerra”; Cristina contestó Varios prelados aprovecharon homilías del 9 de Julio para fustigar el proyecto de boda homosexual. La presidenta dijo: “Independencia es dar mayor igualdad” pág.9

SIN NOTICIAS. Medios de prensa protestaron con una “jornada de silencio” contra la “ley mordaza” del premier Berlusconi Mundo


El Ciudadano & la gente

Sábado 10 de julio de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

OPINIÓN

Salomónico: suba al mínimo de Ganancias, sin retroactivo Carlos Burgueño Especial para El Ciudadano

El gobierno decidió finalmente anunciar la suba del mínimo no imponible en el impuesto a las Ganancias para los trabajadores en relación de dependencia y autónomos, reduciendo, según el dato oficial, en un 20% la presión de este tributo. Lo hizo además de una manera polémica y cuestionada por expertos fiscales, al reglamentar que la medida no será retroactiva al 1º de enero, sino que comenzará a regir desde julio hacia adelante. Con esto el gobierno buscó en realidad un equilibrio entre los reclamos de la CGT y las empresas. Los primeros pedían de manera inmediata una mejora en la presión del impuesto que ya empezaba a afectar las liquidaciones salariales a partir del comienzo real de los sueldos luego de las negociaciones paritarias. Las empresas mostraron, además, su temor a tener que pagar el dinero retenido de más si la medida se hubiera aplicado de manera retroactiva a enero, en un mes (junio) donde la mayoría de los privados deben liquidar el medio aguinaldo correspondiente al primer semestre. Si se aplicara la mejora en Ganancias para el segundo semestre, el alza real sería del 10%, ya que debería anualizarse el beneficio. La medida elevó el piso a partir del cual pagan el gravamen los trabajadores solteros de $ 4.015 a 4.818 pesos y también el mínimo desde el cual el impuesto afecta a los casados con dos hijos, que pasó de 5.554 pesos a 6.662,8 pesos. Con la decisión el gobierno cede finalmente a un reclamo que desde hacía varios meses venía haciendo Hugo Moyano, y que sólo horas antes del anuncio que realizó en conferencia de prensa Amado Boudou había generado declaraciones explosivas del propio titular de la CGT. Con la medida se desmanteló, además, un comienzo de asonada dentro de la central obrera, con sindicalistas que amenazaban al líder camionero con romper la paz de las paritarias ya cerradas si desde el gobierno no se anunciaba la mejora. Varios gremialistas incluso preparaban para el mediodía de ayer, cuando se reuniera el consejo directivo de la CGT, un pedido formal de explicaciones públicas a Moyano para que aclarara por qué no se cumplía en tiempo y forma la promesa que el mismo camionero había anunciado en ese órgano interno de la central un mes atrás. Con la suba del

TÉLAM

Con esta medida el gobierno buscó en realidad un equilibrio entre los reclamos de la CGT y las empresas.

mínimo en la mano, Moyano desmanteló la avanzada y logró una paz interna al menos momentánea tanto en su conducción como ante la amenaza de una aceleración en los reclamos gremiales y salariales. Según el anuncio de Boudou, el gobierno dejaría de recaudar unos $ 3.184 millones anuales con la medida, que de todas maneras volverían en recaudación e IVA y Ganancias de las empresas, ya que la mayoría de ese dinero irá a consumo directo. De hecho, el público beneficiado por la suba del mínimo en Ganancias apunta a trabajadores en relación de dependencia y autónomos de clase media, en su mayoría alcanzados por los acuerdos de paritarias cerrados hasta junio de 2010. La decisión oficial fue comunicada por el funcionario un par de horas después de que el secretario general de la CGT, Hugo Moyano, elevara la presión al admitir que en la central obrera había “inquietud y ansiedad” por la demora del anuncio. “Estamos esperando la respuesta del gobierno. Creemos que están estudiando el tema a fondo. Hay cierta inquietud y ansiedad porque con el mínimo actual se in-

corpora muchísima más gente a este impuesto que consideramos injusto para el trabajo”, amenazaba el sindicalista temprano en una de sus tradicionales recorridas radiales. En este caso, con un tono diferente al que habitualmente utiliza en estas conversaciones periodísticas y donde en general hay alabanzas al gobierno y embestidas mixtas contra la oposición. La situación parecía a la inversa: un ataque hacia el oficialismo por la demora y un guiño a la oposición en el Congreso por los proyectos de avanzar en la suba de Ganancias por ley. Moyano estaba en realidad preocupado por los movimientos internos de varios sindicatos más o menos cercanos a su conducción dentro de la CGT; que directamente comenzaron a lanzar planes de lucha ante la falta de novedades sobre el tema, como el caso de La Bancaria del dirigente hoy en prisión Juan José Zanola, que ya había programado un paro de actividades para el próximo miércoles 14 de julio. Otros gremios, como los petroleros, gas, metalúrgicos, seguros, terminales

Omar Saab. Ante las risas del funcionario y del mismo público, la actriz bajó del escenario y le dio un beso en la cabeza. Después, al hablar de hombres y mujeres, trató de galán a “león” en referencia al coordinador de gabinete, José León Garibay. Y después dedicó elogios a otro galán, el subsecretario de Seguridad Pública de la provincia, Horacio Ghirardi. Otra de las perlas de la jor-

nada la protagonizaron los vecinos que subieron al escenario y que siguiendo las indicaciones del matrimonio de actores se sometieron a una prueba de baile popular. Lo curioso fue que, en el medio del zapateo de una chacarera, Roldán se dio cuenta de que el representante del mismísimo Barrio Plata, en realidad era brasileño. ¿Qué hace un brasileño viviendo en Barrio Plata?.

Se corre la voz

1

9 DE JULIO

Fue un día de fiesta el que se vivió ayer en La Rural. Funcionarios del gobierno municipal comieron con vecinos en el predio bajo la animación de Gachi Roldán y Roberto Moyano. Algunas de las perlitas del singular festejo estuvieron protagonizadas por Roldán. Primero, elogió la pelada del secretario de Obras Públicas

automotrices y autopartistas, ya habían anunciado que comenzarían a llamar a las patronales para negociar un pago extra antes de fin de año que cubra el déficit que generaba el pago de Ganancias para sus afiliados. Los gremios levantiscos se agrupan entre los que habían cerrado sus paritarias antes de fin de mayo, con incrementos salariales que mostraban un 22% de techo. Como luego comenzaron a escalonarse cierres de paritarias con alzas de más del 35% (alimentos, curtidores, gastronómicos, textiles, pasteleros), el resto de los gremialistas se alteraron ante la posibilidad de rebeliones internas por la distorsión de casi 10 puntos porcentuales entre unos incrementos y otros. Luego, Moyano pudo llegar ayer por la tarde con cierta tranquilidad al encuentro del consejo directivo, y tener paz y sonrisas en la reunión con sus aliados cegetistas. Muy cerca de la central gremial, en el Ministerio de Economía también recibían llamados de agradecimientos desde algunas centrales empresarias por no haber reglamentado la medida de manera retroactiva.


El Ciudadano & la gente

Sábado 10 de julio de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

SEGURIDAD Y ALGO MÁS. Novedosa intervención en el barrio Acería, uno de los más castigados de la capital provincial

Intervención estatal. La continuación de la política por otros medios, no armados.

Los olvidados. Además del abandono, Acería sufrió todos los desbordes del Salado.

¿Resolver robos sin Policía y antes de que ocurran? Sucesión de arrebatos llevó a escuelas santafesinas a pedir auxilio al Estado. La respuesta es “sociocultural” Guillermo Correa El Ciudadano

Cómo resolver robos sin la Policía, parece haber sido la consigna utilizada en el barrio Acería, en el noroeste de la capital provincial. Allí, en la urbanización más postergada de Santa Fe, en las últimas semanas recrudecieron los asaltos a docentes de las seis escuelas y dos jardines de infantes de la zona, y hasta a los mismos alumnos que cursan. “Son fenómenos nuevos: no era frecuente que les robaran a las maestras de las escuelas del barrio. Es algo que comenzó unos años atrás”, marcó el secretario de Seguridad Comunitaria de la provincia, Enrique Font. El criminólogo refirió que los arrebatos de teléfonos celulares son los hechos más comunes, pero también hay otros con un mayor despliegue de violencia. Ante ello, las autoridades educativas lanzaron un fuerte reclamo al Estado provincial: pero éste, en lugar de responder con un despliegue de móviles –como se acostumbra y también se espera– “bajó” con funcionarios del Ministerio de Educación y de Desarrollo Social y no sólo uniformados. En seis semanas habrá una evaluación del plan que surgió. Y, como parte de éste, en la misma reunión se organizará un megaevento cultural y deportivo para los pibes y las familias del barrio. Dicho de otro modo, una fiesta para reforzar la seguridad. “Creamos un marco de trabajo directo con todos los actores involucrados”, dice Font. Y el experto cree en lo que dice: razona, por caso, que los episodios que se suceden hoy suelen tener como protagonistas a jóvenes o a pibes. Y buena parte –o casi todos– nacidos en la década del 90, “que es cuando el Estado tuvo un retraimiento en todas las áreas”. Así las cosas, Font refiere como una raíz posible de los hechos a hijos de familias a las que el Estado les dio la espalda y que-

El lento y reclamado regreso del Estado La reunión de esta semana entre funcionarios del área de Seguridad de la provincia y directivos de las escuelas del barrio Acería de la ciudad de Santa Fe fue en realidad la segunda de una serie que se institucionalizó en el marco de los fuertes reclamos de la comunidad local y que incluirá evaluaciones de las medidas que se vayan tomando. En rigor, el petitorio de directivos y docentes del jardín de Infantes Laureano Maradona y de las escuelas N°1.000 Marcos Sastre, N°1416 Gilberto Beltramino y N°3172, N°1265 José Manuel Estrada, N°382 Santa Fe de la Vera Cruz, N°1342 Juan Marcos, N°3098 y N°1321 Zapata Gollán refería como punto central que hubiera mayor presencia policial –de hecho participó el jefe de Orden Público de la Policía, Sergio Sosa– en la zona. Pero las mismas autoridades provinciales fueron por más, y para el cónclave fueron llamados, por caso, representantes de la Municipalidad de Santa Fe. Acería es, admiten en el gobierno provincial y municipal, uno de las zonas más conflictivas de la ciudad. Es el barrio con menos servicios y el que más se inunda: ubicado al noroeste de la capital, sufrió todos los embates del Salado, no sólo la histórica y trágica inundación de 2003.

daron sin salud, educación, y trabajo. Con ese derrotero, ¿cómo no van a perder la seguridad? Frente a ello el secretario habla de “una estrategia sociocultural”, para efrentar el déficit. Y si bien lo cierto es que habrá móviles policiales custodiando, por ejemplo, la salida de las escuelas –es cuando se registra el mayor número de arrebatos– el funcionario habló de un plan “a largo pla-

Por todo ello, agotada la retirada de los 90, el Estado comenzó a hilvanar una lenta y progresiva presencia en el lugar. A finales de 2007 la Universidad Nacional del Litoral –cuyo rector de entonces es hoy el intendente de Santa Fe, Mario Barletta–, con ayuda del Rotary Club Los Constituyentes, instaló en Acería un biodigestor, uno de los primeros de la provincia. Y la Vecinal, además de eliminar la basura –siempre un problema, tanto en barrios pobres como, más todavía, ricos– comenzó a producir biogás –que puede ser envasado– y fertilizante. Poco después desembarcaba el plan Pro Huerta, en el que el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, tras un trabajo de capacitación, les entrega las semillas para cultivo de autoabastecimiento. El plan incluyó una visita, junto a supervisores del Inta, a las huertas “modelo”: Oliveros y Rosario. Y resultó. “Sólo compramos carne”, decían pocas semanas atrás Eve y Elvio, que componen una de las 100 familias adheridas al programa. Ahora, una cuestión tan polémica como la “inseguridad” volvió a mover las piezas: habrá aún más presencia del Estado, que puede irse de un lugar de un día para otro, pero tarda años en recomponer los lazos que deja huérfanos.

zo” y con distintas reparticiones involucrándose. En ese marco situó –aclarando que ése no es problema puntual del barrio Acería, aunque sí de otros– el tema del transporte. “Necesitamos armar con certeza los recorridos, que a veces se cambian precisamente por seguridad. Y también confirmar que se cumplan las frecuencias, para que

los usuarios puedan armar una rutina, por ejemplo”, marca Font. En ese mapa, que ya involucra al transporte, también se suman la iluminación pública –cuestión municipal– y el mantenimiento urbano, en especial en terrenos baldíos, en una larga lista. El tema no es nuevo: lo marcó, por caso, el hoy diputado Martín Sabbatella cuando accedió al Ejecutivo de Morón, transformándose en el intendente más joven del país y en un territorio que –como todo el conurbano bonaerense– no era lo que se dice tranquilo. Pero al margen del enfoque de ciertos delitos como un “fenómeno social”, para orientar una solución “que no va a ser de la noche a la mañana”, el equipo también trabaja sobre el plan inmediato. Y también allí corrige el enfoque de uno meramente policial. “Se trata de prevenir”, dice Font. Así, como la cuestión que se repite es el robo de celulares, se trabajó con las víctimas y los vecinos y otros actores sobre “horarios y personas involucradas” en los hechos, “hacia dónde escapaban” los arrebatadores, “en qué se desplazaban”, en busca de un patrón. Y a “lugares” –no necesariamente comercios– donde se revendían celulares robados, además de trazar un mapa de huidas frecuentes. También “como los vecinos decían que son siempre los mismos”, a “compilar todas las denuncias” en una base de datos, y a diseñar “programa socioeducativo” sobre un sector del barrio “con presencia de un efector de Desarrollo Social”. Así, la prioridad descrita por el funcionario no era encontrar a los autores de un hecho puntual, sino impedir la comisión de hechos. “El arrebato es el delito con más incidencia y es el que más fácilmente se desplaza. Y si yo pongo caminantes por bulevar Oroño, por ejemplo, lo único que voy a ganar es que quienes los cometen se desplacen a Alvear”, concluye el funcionario.


4 Ciudad

El Ciudadano

Sábado 10 de julio de 2010

& la gente

IGUALDAD Y POLÉMICA. Una multitud se congregó ayer en la plaza Pringles bajo el lema: “Una mamá y un papá, mi derecho”

Acampe con 25 mil firmas Los integrantes de la carpa de oposición al matrimonio entre personas del mismo sexo entregarán el martes 13 en el Senado de la Nación las rúbricas de ciudadanos rosarinos. La idea es llegar al millón en todo el país La Red Familia Rosario, que desde el miércoles se encontraba juntando firmas en la plaza Pringles, cerró ayer el acampe con un locro y espectáculos. En una jornada soleada y agradable, una multitud se congregó en la plaza, y finalizado el día se acumularon más de 25 mil firmas en contra del proyecto que se debate en el Senado de la Nación, la modificación de la ley de matrimonio para permitir igualdad de derechos: la unión de personas del mismo sexo. Como una actualización en el siglo XXI de otras grandes pulseadas que sacudieron al país, como la puja entre “laica o libre”, el debate de 1958 que terminó habilitando la enseñanza privada y religiosa a nivel universitario durante el gobierno de Arturo Frondizi –precisamente de aquellas grandes movilizaciones surgió la figura de Guillermo Estévez Boero como futuro líder del socialismo– o la que dividió al propio gobierno de Raúl Alfonsín en torno de la ley de Divorcio Vincular en 1986, “la Pringles” fue ayer el escenario del nuevo choque, precedido por la también multitudinaria manifestación que en la víspera había recorrido las calles céntricas, pero a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo. Ayer, en la réplica, jóvenes, adultos y ancianos se acercaron a la carpa de colores vaticanos a estampar sus firmas y algunos también se compraron la remera que en un vistoso color naranja de fondo lleva el lema: “Madre hay una sola, padre también”. Poco después de las 16, un orador abrió el acto: “Hay que saltar, hay que saltar, sólo queremos, mamá y papá”, propuso. Y la multitud aceptó, eufórica, para luego pasar a: “El presente no, senadores”, que también fue acompañado. Manifestantes de Reconquista, Villa Gobernador Gálvez, Granadero Baigorria y Calchaquí llegaron hasta la plaza Pringles para participar del cierre del acampe. También dijo presente el arzobispo de Rosario, José Luis Mollaghan. Uno de los integrantes de la Parroquia San Casimiro, Ariel Fabri, se acercó a colaborar con los organizadores porque apo-

SOFÍA KOROL

Uno de los manifestantes subrayó en la plaza Pringles: “La marcha es en contra el matrimonio gay, no de la convivencia”.

yaba su causa. “La marcha es en contra del matrimonio gay, no de la convivencia”, subrayó. Y con opinable razonamiento disparó: “Dios creó hombres y mujeres para la procreación. Sino, hubiera creado todos hombres o todas mujeres”. La carpa estuvo instalada desde el miércoles hasta ayer, las 24 horas, y a la noche contaron con la presencia de los grupos evangélicos y orga-

nizaciones civiles que animaron las vigilias. La dirigente de la Red Familia y ex candidata a concejal del Partido Demócrata Cristiano Verónica Baró Graf fue quien impulsó la propuesta del “acampe” para manifestarse, a la par de reunir firmas. “Nosotros no estamos en contra de nadie. Nuestra postura es que mantengamos la estructura de matrimonio civil como está, en de-

fensa de la familia”, dijo el mismo miércoles a este diario. Con todo, el próximo martes 13, los integrantes de la Red entregarán a los senadores las firmas que reunieron en contra del matrimonio entre personas de un mismo sexo en Rosario, junto a multitud de militantes que llevan adelante la misma campaña en otros rincones del país.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Muerte de Ramírez

Para dejar de fumar

1821.— Muere el célebre caudillo Francisco Ramírez, uno de los primeros patriotas que se adhirió a la Revolución de Mayo de 1810, y la sirvió con entereza. Llegó a adueñarse de su provincia natal, Entre Ríos, contando con un poderoso ejército en el que había establecido severa disciplina. Se hizo proclamar "Jefe Supremo" de las provincias de Entre Ríos y Corrientes. En 1821 los generales La Madrid, Bustos y López se habían unido para combatir al rebelde Carrera y al general Ramírez, que amenazaban la capital de Córdoba. El gobernador de esa provincia, Francisco Bedoya, le salió al encuentro cerca del Río Seco, donde lo derrotó completamente. Ramírez se puso en precipitada fuga, pero al ver a su compañera María Delfina en peligro, se arrojó sobre sus captores y consiguió rescatarla, pero un pistoletazo en el pecho terminó con su vida. El caudillo entrerriano había nacido en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, el 13 de marzo de 1786.

La Secretaría de Salud Pública informó que, hasta el 23 de julio inclusive, se inscribirá a los cursos para dejar de fumar que el municipio lleva a cabo en el marco del Plan Municipal de Prevención del Tabaquismo. Los interesados podrán anotarse a través del correo electrónico dejardefumar@rosario.gov.ar o bien telefónicamente al 4802548. La actividad comenzará el 10 de agosto, en el auditorio del Heca (avenida Pellegrini y Crespo), y se dictará los días martes y jueves, de 20 a 22. Al igual que en las anteriores ediciones, será libre, gratuita e interdisciplinaria. Estos encuentros, en los que se abordan distintos aspectos relacionados con el consumo de tabaco, están coordinados por profesionales de la salud, entre ellos psicólogos, médicos, nutricionistas, profesores de educación física y otras disciplinas, según se informó. Es dable recordar que la Municipalidad comenzó a desarrollar estos espacios para dejar de fumar en 2004 y, hasta la fecha, ya se realizaron más de 37 cursos, de los que participaron 5 mil personas aproximadamente.

Submarino alemán en Mardel 1945.— El submarino alemán U-530 se rinde a las autoridades argentinas en Mar del Plata. Un caso similar se registrará en la misma ciudad, con el U-977, el 17 de agosto de 1945.

Los silos ya están cambiando de color Tersuave, con la Secretaría de Planeamiento y a la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario, comenzó a pintar los silos Davis, tras seleccionar el proyecto ganador del Concurso Nacional del Mu-

seo Macro. El nuevo diseño fue seleccionado entre 173 propuestas con el propósito de cambiar el aspecto y color de los cilindros. Ya comenzó la obra que se puede apreciar en el primer cilindro con su nuevo color.


Sábado 10 de julio de 2010

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

PASADO Y FUTURO. Hubo 5 mil personas; lo vivaron, le pidieron fotos y varios lo postularon a gobernador

FOTOS: PRENSA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO

Durante el almuerzo, el intendente recibió el apoyo y el afecto de los vecinos.

Dos galpones de La Rural se colmaron de vecinos y dirigentes barriales.

Lifschitz se dio un masivo baño popular en la ex Rural Alrededor 300 organizaciones cercanas al municipio participaron de un almuerzo para festejar el 9 de Julio Pablo Moscatello El Ciudadano

Si bien se lo rotuló como un encuentro para conmemorar una fecha patria, en realidad los acontecimientos hicieron que se parezca mucho a otra cosa. En un hecho con un marcado tinte político en donde el intendente Miguel Lifschitz casi no paró un instante de recibir saludos, solicitudes de fotos y en algún caso cánticos pidiendo por su candidatura a gobernador, alrededor de 5 mil personas pertenecientes a 300 organizaciones sociales participaron ayer del gran almuerzo popular organizado por el propio municipio en los salones de la ex Rural, en el Parque de la Independencia. Oficialmente, la idea de la administración local, bajo el lema “Rosario también festeja el 9 de Julio”, fue agasajar a las vecinales, clubes, organizaciones sociales centros comunitarios y cooperativas que trabajan junto al Ejecutivo. Según explicaron desde el municipio, la decisión de llevar a cabo el evento de ayer estuvo también relacionada con la idea de darle cierta continuidad a las masivas manifestaciones populares expresadas, por un lado, el 25 de mayo en momentos de la celebración del Bicentenario en Capital Federal, y por otro, a la del 20 de junio pasado, cuando 250 mil personas se dieron cita a lo largo de todo el fin de semana largo en el Monumento a la Bandera para festejar el Día de la Bandera. En concreto, valiéndo-

se de una nueva jornada festiva, el intendente Lifschitz quiso este 9 de Julio mostrar su propia capacidad de movilización. Y lo que se vio no fue poco; 5 mil personas coparon los tres salones de la Ex Rural. Las primeras demostraciones de afecto hacia el intendente se vieron un rato antes del almuerzo. Lifschitz recorrió los salones repletos del predio y saludó a los vecinos, quienes en muchos casos no paraban de acercarse para fotografiarse. Los más efusivos fueron los militantes de la organización Federación Tierra y Vivienda (FTV), que cuando el mandamás local se acercó a saludarlos lo recibieron con cánticos pidiendo por candidatura a gobernador de la provincia. El intendente estuvo acompañado por integrantes del gabinete, concejales, funcionarios municipales y demás autoridades. A su lado se sentaron la concejales Clara García, Manuel Sciutto, el secretario de Seguridad provincial, Horacio Girardi, la legisladora nacional Mónica Fein y el diputado provincial Oscar Lamberto. En tanto, al margen de las palabras que Lifschitz entregaría en el escenario central, durante el almuerzo, hubo lugar para distintas presentaciones. Un artista local interpretó el himno nacional a capella, y los encargados de cerrar las actuaciones sobre el escenario fueron los humoristas Gachy Roldán y el Negro Roberto Moyano, quienes además de hacer participar a vecinos de diferentes barrios en concursos de baile, en algunos tramos del espectáculo se

permitieron “jugar” un poco con los dirigentes y militantes socialistas presentes. Antes, el centro estuvo en el discurso. “Hoy quisimos celebrar con aquellos que comparten con nosotros el compromiso social, que trabajan en las cooperativas, en las ferias, en las huertas, los microemprendedores, las organizaciones sociales, las vecinales, los clubes de barrios, los consejeros del Presupuesto Participativo, los trabajadores sociales que comparten el esfuerzo y el compromiso diario de mejorar la calidad de vida de nuestra gente”, fueron las primeras palabras de Lifschitz. Posteriormente, el titular del Ejecutivo municipal expresó que la democracia no solamente es la manera de organizarse y de establecer mecanismos de gobierno sino que “la democracia tiene que ser una herramienta para transformar la realidad para poder avanzar en nuestras conquistas, para lograr mejor calidad de vida para el pueblo”, al tiempo que agregó que “hay que llenar de contenido a la democracia, hay que darle una dirección y esa dirección tiene que ser la dirección de lo social, de mayor igualdad, de mayor justicia social. Mientras haya pobreza, exclusión social, niños que no van a la escuela tendremos la tarea ineludible y la obligación moral de luchar por un país más igualitario”. Quien se encargó tal vez sin quererlo de explicar explícitamente en qué consistió el encuentro fue Fernando Asegurado, el secretario de Gobierno. “No se invitó a todas

las organizaciones de la ciudad. Sino a las cercanas al municipio y quienes realizan trabajo en el territorio, en los barrios”, admitió el funcionario, quien igual al instante prefirió no ahondar más en la cuestión y cambió el rumbo de sus palabras. “Hoy estamos trabajando de manera muy estrecha con todas las personas que se encuentran acá a través de las secretarías de Promoción Social, de Cultura, de Deporte y también la Secretaría General con las que se trabaja en cada uno de los centros de distrito en el territorio”, sostuvo el hombre más cercano al intendente. Posteriormente, el funcionario rescató el compromiso de las ONGs y centros comunitarios que trabajan específicamente con la niñez, las personas de la tercera edad y las cooperativas de trabajo. “Con éstas últimas hacemos muchos trabajos de mantenimiento y barriales. Hoy son muchas y han dado empleo a mucha gente en momentos muy difíciles. Y marcan un equilibrio entre lo que como obra pública construyen empresas a través de licitaciones y las cooperativas que hoy hacen tareas de zanjeos, desmalezado”, explicó. El funcionario aprovechó la ocasión para destacar el trabajo en conjunto que realizan los Centros de Salud y los Crecer con las ONGs y centros comunitarios en cada uno de los barrios de la ciudad. En Rosario hay 33 centros Crecer y cerca de cien de salud. “En cualquier barrio de la ciudad está presente el municipio”, sostuvo.


6 Ciudad

El Ciudadano

Sábado 10 de julio de 2010

& la gente

ROTAS CADENAS. Con la descentralización, gobierno y vecinos fortalecieron ámbitos de participación ciudadana

La apuesta más fuerte del gobierno municipal Los barrios y las organizaciones sociales muestran un mapa del trabajo social en la ciudad Silvina Tamous El Ciudadano

A la luz de la procedencia de cada uno de los vecinos que ayer participaron del almuerzo que organizó la gestión municipal en el predio de La Rural, se podría trazar un mapa de las políticas sociales que se desarrollan desde hace años en la ciudad, una fuerte red de contención en la que participan activamente la mayoría de las organizaciones sociales y barriales. El puntapie inicial de esta política fue sin duda la descentralización, un acercamiento a los barrios a partir de la creación de los seis distritos que achicaron las distancias y acercaron a los vecinos y las organizaciones y con ellos se crearon políticas publicas que marcaron fuertemente la impronta de la gestión. Si bien estas organizaciones no comulgan en su mayoría con el Socialismo, sí lo hacen con el intendente de la ciudad. Es por eso que ayer, en los galpones de La Rural los gritos “Lifschitz gobernador” se cruzaron durante toda la jornada y provenían de sectores políticos que poco tienen que ver con la política socialista a nivel nacional, pero sí se vinculan en el trabajo barrial con el municipio, donde participan del trabajo social. Uno de los actores de eso proceso, el actual secretario de Gobierno, Fernando Asegurado, que antes se desempeñó como secretario de Promoción Social, analizó la foto que ayer ofrecía La Rural. “Creo que es una ratificación de lo que venimos realizando, pero también es una fotografía de lo que es Rosario, una red de instituciones, de organizaciones sociales, de clubes, de vecinales que todos los días le ponen el pecho a cada una de las situaciones de cada uno

de los barrios de la ciudad. Ellos saben que tienen en el municipio una puerta abierta, un amigo, un lugar en el cual son escuchados, donde poder plantear un tema y saber que juntos le podemos buscar una solución, creo que es lo mejor que tiene la ciudad”, sintetizó Asegurado. “Todo lo que piensa el municipio es con las instituciones, con las organizaciones formales o no formales, que sabemos que son una puerta de entrada segura desde el municipio a los vecinos de la ciudad”, agregó. A la hora de evaluar el proceso, Asegurado consideró fundamental la descentralización que lleva ya diez años y que concluyó el año pasado con la inauguración del distrito sudoeste. “Es fundamental la cercanía del municipio con cada uno de los rincones de la ciudad, con todas las áreas, las sociales, las de servicios, las áreas urbanas, la atención al vecino. Y creo que eso ha sido una fortaleza en los momentos difíciles, y es realmente un distintivo para los momentos en los cuales nuestro país está en mejores momentos económicos como lo estamos hoy”, sostuvo el funcionario. Como si se tratara de una ratificación de que ése es el camino, este año el gobierno de Lifschitz le dio una vuelta más de tuerca a las políticas sociales y creó la Dirección General de Infancias y Familia. “En esto Andrea Travaini repensó la experiencia de tantos años de la ciudad en estas políticas, y la adaptó a las a nuevas complejidades que se vienen dando en nuestros barrios y las dificultades que se viven dentro de la misma familia. La idea fue juntar todos los equipos de salud y acción social en el territorio para dar nuevas a respuestas a estos nuevos problemas que se presentan”, destacó.

PRENSA MUNICIPALIDAD

El intendente presidió la celebración a la vera del río Paraná.

Acto en el Monumento a la Bandera Por la mañana, el intendente Miguel Lifschitz participó del tradicional acto por el 194º aniversario del Día de la Independencia en el Monumento a la Bandera. Estuvo acompañado por el coordinador de Gabinete, José León Garibay, el secretario de Gobierno, Fernando Asegurado, y demás integrantes del Ejecutivo, la vicepresidenta primera del Concejo, Norma López y otros miembros de ese cuerpo, legisladores nacionales y provinciales, el vicario general de la Arquidiócesis de la ciudad, monseñor Emilio Cardarelli, con representantes de Fuerzas Armadas, Policía, miembros de distintos credos de la ciudad y representantes de organizaciones y entidades públicas y privadas. Luego de la invocación religiosa, Lifschitz se refirió a quienes hicieron posible el 9 de Julio. “Naturalmente el epicentro de los fes-

tejos nacionales está hoy en Tucumán pero en esta ciudad de Rosario queremos también recordar aquel día que marcó un punto de inflexión y de inicio de la Argentina independiente y a aquellos hombres que fueron muy importantes y que con decisión, coraje y visión estratégica abogaron por la declaración de la Independencia”, expresó. Cerró Lifschitz: “En el año del Bicentenario renovamos nuestro compromiso, convicción y confianza en el futuro de este gran país que construimos entre todos y seguiremos aportando desde nuestro espacio y responsabilidad a la construcción de ese país, profundizando la democracia como forma de vida que permite que las grandes mayorías puedan expresar su visión y hacer valer sus intereses en un marco de reglas y normas que garantizan la convivencia”.

Los fierros coparon el parque Independencia Nelso Raschia El Ciudadano

Autos, aceleradas, motos, pasión. El bulevar Oroño, en el tramo del parque de la Independencia, se transformó desde la media mañana de ayer y hasta que cayó la tarde, en un “mundo de fierros”. Miles de personas pudieron apreciar vehículos de infinidad de marcas, dado que se desarrolló la 8ª Exposición de Autos y Motos Antiguos, Clásicos y Contemporáneos, organizada por la Federación de Automóviles Contemporáneos de Rosario, Argentina (Facra). La muestra es ya un clásico y cada 9 de julio no sólo rosarinos sino residentes en localidades cercanas llegan para mostrar sus vehículos y miles para poder ver los autos, utilitarios, motos. Desde la altura de la calle Cochabamba y hasta las proximidades del Museo de la Ciudad desde las marcas que históricamente fueron el clásico en las viejas carreras del TC, como Chevrolet y Ford, hasta un Mini Cooper. Muchas de las marcas con sus clubes que reúnen a los que son auténticamente apasionados y, por ejemplo, en el caso de Chevrolet, en las carpas especialmente armadas

se podían comprar remeras, buzos y otros elementos identificatorios de la marca. Estacionados en el bulevar tanto en el centro como sobre cada vereda había entre muchos otros Ford Falcon, Taunus, Fairlane, Escort o Mustang y las F100; Chevrolet 400 o Chevy; Fiat 1100, 600, 1500, 700; los famosos “Escarabajo”, o los fabricados en los ’60, en Santa Fe, los Auto Unión o DKW. También podían apreciarse el Renault 9 y 11 Club; el Fuego Club Rosario –con los Renault Fuego-; no faltaba la marca Citroën, con los 2CV y 3CC, el Mehari y hasta una camioneta IES-Gringa, cuando la fábrica fue adquirida por el empresario argentino Eduardo Sal Lari y salieron con su sigla, y otro clásico de la industria argentina, el Siam Di Tella 1500. En ese mundo de fierros estaban también joyas de colección como varios Ford A o una Bacque Rugby de 1925, vehículos tuneados, varios de ellos con enormes equipos de sonido y hasta equipos de video. Según los organizadores fue la edición que más público reunió y ante ello, cuando los espectáculos realizados en el escenario ubicado frente al monumento a Belgrano culminaban, y ante la presencia del

Los autos representaron la gran atracción de la tarde a metros de La Rural.

intendente municipal, Miguel Lifschitz, el titular del Facra, Andrés Arregui, planteó la posibilidad de que la edición 2011 sea de dos días de duración. Ayer en tanto y si bien la jornada era a pleno sol, no faltaban los ex combatientes de Malvinas que distribuían de manera gratuita vasos de mate cocido, para mitigar el frío. La fiesta fierrera se extendió hasta pasadas las 19, aunque algunos autos –de quienes habían llegado des-

de otras localidades o incluso de la Asociación Civil Multimarca de Vehículos de la ciudad de Santa Fe–, emprendieron viaje antes. Con todo, muchos continuaron hablando sobre autos, disfrutando del sonido de los motores, intercambiando anécdotas, recordando otras épocas y la forma en que encontraron un auto tapado con una lona en algún galpón y lo restauraron a nuevo. Rosario tuvo su fiesta fierrera.


El Ciudadano & la gente

Sábado 10 de julio de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

ROTAS CADENAS. La presidenta encabezó los actos por el 9 de Julio y llamó a construir la liberación económica y cultural

“La independencia es vivir con nuestros recursos” Cristina dijo en Tucumán que aplicó “el proyecto correcto” y pidió “reconocimiento” a la oposición Al encabezar los actos centrales del Día de la Independencia en Tucumán, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner aprovechó para hacer una defensa de su gestión y para pedirle a la oposición que haga “un ejercicio de la memoria” y reconozca los logros del gobierno. Además convocó a los argentinos "a seguir trabajando en la constitución de la independencia económica y cultural", para poder “pensar por nosotros mismos”. Acompañada por el ex presidente Néstor Kirchner y el gobernador de Tucumán, José Alperovich; el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el canciller Héctor Timerman, Cristina dijo estar en “el rumbo acertado” y opinó que “sería bueno un reconocimiento” de los que “estaban en contra de las políticas” que implementó el gobierno, a quienes pidió que “recapaciten y vean que están equivocados”. La mandataria defendió la reestatización del sistema previsional y les advirtió a los jubilados que no podrían haber tenido aumentos en sus haberes si los fondos de las AFJP quedaban en manos privadas: “¿Qué hubiera pasado con esos recursos si en un mundo en crisis hubieran quedado en manos del sector privado? Ni sueñen con que podríamos haber acordado una ley de movilidad jubilatoria que nos ha permitido en menos de un año haber dado tres aumentos”. Cristina rechazó además la intención opositora de elevar abruptamente las jubilaciones y pidió que los sectores que se opusieron a la eliminación del sistema de capitalización hagan "un ejercicio de

memoria" ya que, añadió eufórica, proponían "ajustar el gasto". Cristina recordó que en su primera visita a Tucumán habló de “consagrar una nueva independencia” y remarcó: “En eso andamos”. La presidenta refirió que esa independencia "pudimos hacerla porque aplicamos un proyecto político correcto, y ése es el rumbo de la independencia que nos merecemos, vivir con nuestros propios recursos y no queriendo tomar los servicios usurarios internacional”. En su discurso, afirmó que "las políticas llevadas adelante son para construir más independencia económica y no se trata de la batalla de los ejércitos de Belgrano en Tucumán, Salta o en el Éxodo Jujeño, o del cruce de la cordillera como San Martín para liberar a los chilenos". "Era necesario profundizar este trabajo de recuperación de la dignidad nacional, comenzado el 25 de mayo de 2003, permitiendo construir un proyecto político que finalmente liberara todas nuestras fuerzas como país para construir una sociedad más justa, igualitaria, donde la gente tuviera derecho al trabajo y a la educación”, enfatizó la presidenta. En ese marco, Cristina recordó que el ex presidente Néstor Kirchner "solía decir que salía del infierno junto a su pueblo, y creo que fue así. Y a mí me tocó la segunda etapa, la de construir los instrumentos de solidez que permitieran que este proceso de recuperación económica y del trabajo y dignidad nacional no fuera un momento fugaz como los que tuvimos en la historia”.

NA

Cristina, junto con su marido y el gobernador tucumano, durante los festejos.

En la enumeración de logros de su gestión, la presidenta no se olvidó de la acumulación de reservas por más de 50 mil millones de dólares, anunció que van a seguir pagando con reservas, y expresó que el récord acumulado en el Banco Central “le da solidez al país en un mundo volátil, en donde vuelan las políticas macroeconómicas y con ella vuela la gente, los jubilados, las casas hipotecadas y los trabajadores”. También estuvieron presentes ayer en Tucumán para la celebración del 9 de Julio los ministros del Interior, Florencio Randazzo; de Desarrollo Social, Alicia Kirchner; de Salud, Juan Manzur; de Economía, Amado Boudou; de Educación, Alberto Sileoni; de Turismo, Enrique Meyer; de Infraestructura, Julio De Vido; de Producción, Débora Giorgi, y de Defensa, Nilda Garré; y los gobernadores de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, y de La Rioja, Luis Beder Herrera.

Charly García cerró anoche los festejos Tras el cierre del desfile cívico-militar, y mientras la presidenta Cristina Fernández de Kirchner partía hacia China, se iniciaba en la Plaza Independencia, frente a la Casa de Gobierno tucumana, un festival musical en homenaje a Mercedes Sosa, quien ayer hubiera cumplido 75 años. El espectáculo, del que no se tenía hora precisa de cierre, fue coordinado por el hijo de la Negra, Fabian Mathus. Cerca de 100 mil personas pudieron seguir las actuaciones de Marcela Morelo, Luciano Pereyra, Víctor Heredia y Teresa Parodi, Luna Monti y Marian Farías Gómez, entre otros. Antes, sonriente y flameando como una bandera, la Argentina bailó en el cielo tucumano. Desde lo alto de una grúa, la bailarina de la compañía teatral Fuerza Bruta abrió el desfile histórico militar. El final del espectáculo en homenaje a la Negra, en tanto, fue reservado para la presencia estelar de Charly García.

TÉLAM

Antes de la presentación de Fuerza Bruta y los números musicales hubo desfile.


8 Política y Economía

El Ciudadano

Sábado 10 de julio de 2010

& la gente

ROTAS CADENAS. “La participación es uno de los elementos fundamentales para cambiar la realidad”, dijo el gobernador

“Si no la sentimos, no hay posibilidad de independencia” Binner celebró en Rafaela, donde llamó a trabajar en la inclusión a través de la educación y el trabajo El gobernador Hermes Binner presidió ayer en Rafaela los actos centrales de conmemoración de la Independencia nacional. La presencia del mandatario en la ciudad del intendente del PJ Omar Perotti arrancó en la catedral San Rafael, donde asistió a la liturgia de acción de gracias, para luego trasladarse a la sede del municipio local, donde se desarrolló el desfile cívico-militar. A la hora del discurso, el gobernador santafesino recordó la reciente celebración del Bicentenario de la Patria, “un momento extraordinario para reflexionar, recuperar valores y pensar en el futuro”, según dijo. En ese marco, sostuvo que “independencia es soberanía” y también “es un proyecto de Nación”, por lo que llamó a “buscar el camino en estos hechos históricos, cuando estemos confundidos”. “La historia del mundo es la historia de la libertad”, señaló Binner, citando a Albert Camus, aunque reconoció que “nunca es completa y siempre se lucha por ella”. “Hoy nos faltan algunas libertades; la pobreza es uno de nuestros mayores problemas”, afirmó el gobernador durante su discurso. “Tenemos que trabajar en la inclusión y esto tiene dos caminos inexorables: la educación, que nos enseña a pensar, y el trabajo, que nos enseña a tener dignidad. Educación y trabajo son dos políticas de largo alcance, pero que necesariamente tenemos que comenzar ahora”, subrayó. “Tenemos que trabajar también para

PRENSA DE GOBERNACIÓN

“Independencia es soberanía”, aseguró Binner ante los rafaelinos.

favorecer la participación porque en esa historia de libertad que es la historia del hombre, no hay ningún hecho de poca o mucha trascendencia que se haya dado sin la presencia de la gente”, afirmó el gobernador. Al respecto puso como ejemplo las condiciones en que se declaró la independencia. “En 1816, llegar a Tucumán por caminos polvorientos, a caballo, en carruajes, les llevaba días y días a los di-

putados”, señaló Binner, quien además recordó a Francisca Bazán de Laguna, que prestó su casa para que se reuniese el Congreso. “Son hechos que hablan de la participación”, añadió.

Convocatoria a la ciudadanía “La participación es uno de los elementos fundamentales para cambiar la realidad. Participar es defender nuestras

instituciones sociales, nuestra plaza, la escuela de nuestros hijos, la cooperadora, las vecinales, clubes, parroquias, las instituciones en general”, afirmó el gobernador. En la misma línea, añadió que otra cuestión a abordar es la institucionalidad. “Tenemos instituciones débiles, en lo público y en lo privado, y hay que trabajar en su fortalecimiento, colocarlas a todas en un pie de igualdad para poder construir esa Nación de la que todavía nos falta un pedacito para poder internalizar: no hay posibilidad de independencia si nosotros no la sentimos”, concluyó Binner. Previamente, el intendente Omar Perotti, quien le entregó al gobernador el decreto que lo declaró huésped de honor, confió en que “el aire de fraternidad y alegría que respiramos en el marco del Bicentenario sirva para unirnos; tenemos que volver a sentir respeto por los símbolos patrios, emoción por el Himno y amor por lo nuestro”. El mandatario santafesino estuvo acompañado por los ministros de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio; Educación, Élida Rasino; Seguridad, Álvaro Gaviola; Desarrollo Social, Pablo Farías; Producción, Juan José Bertero; Innovación y Cultura, María de los Ángeles González; el secretario de Ciencia y Tecnología, David Asteggiano; el fiscal de Estado, Jorge Barraguirre, y legisladores nacionales y provinciales, entre otros representantes del gobierno provincial y municipal.

ACTOS POR EL ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA EN CADA UNA DE LAS PROVINCIAS

El 9 de Julio se celebró a lo largo de todo el país Varias provincias celebraron ayer con diferentes festejos el 194º aniversario de la Declaración de la Independencia, cuyo acto central tuvo lugar en San Miguel de Tucumán y fue encabezado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, eligió para celebrar la fecha patria encabezar la inauguración de una escuela en la localidad balnearia de Santa Teresita, la número 171 de su gestión, tras lo cual participó de la entrega de ambulancias y apoyo financiero para el hospital local. “La educación es la clave del futuro. De la mano de la educación vienen las grandes soluciones que necesita la provincia. Por eso, mi gobierno tiene el orgullo de ser el que más invierte de su presupuesto de todo el país, en educación”, afirmó Scioli. Por su parte, el gobernador entrerriano, Sergio Urribarri, celebró la jornada en Rosario del Tala –al este de Paraná–, y pidió recordar “lo que hicieron nuestros padres y abuelos, que vinieron de distintos lugares con una visión y un deseo de hacer de esta provincia y de este país, una Nación”. En tanto, en la ciudad cordobesa de La Calera, el gobernador Juan Schiaretti eligió conmemorar la Independencia con un desfile y un Tedeum en la parroquia Nuestra

Señora del Rosario. En Salta, el gobernador Juan Manuel Urtubey encabezó el acto central en la localidad de El Tala, ubicada en el límite con Tucumán, donde aseguró que festejar el 9 de Julio en esa localidad salteña “es una forma de integrar a toda la provincia”. Asimismo, el mandatario mendocino, Celso Jaque, se trasladó a Malargüe, acompañado por todo su gabinete, y resaltó los valores históricos de la celebración patriótica, a la vez que exhortó “a trabajar en conjunto por el crecimiento del país”. Por otro lado, en Río Negro, el eje de los festejos fue la rehabilitación del centenario palacio municipal de Viedma, en el edificio donde funcionaba un museo antropológico provincial, y en donde se realizó el acto conmemorativo por la fecha. En Catamarca, el mandatario provincial Eduardo Brizuela del Moral, en la localidad de Icaño, presidió las celebraciones con la revista de tropas, izamiento de la enseña nacional, para luego entonarse las estrofas del Himno Nacional Argentino. En Jujuy, el gobernador Walter Barrionuevo conmemoró la jornada en la histórica ciudad de Humahuaca, con un desfile cívico militar, acompañado por ministros del gobierno provincial.

En la Ciudad de Buenos Aires hubo fiesta Los vecinos del barrio de Caballito, junto al gobierno porteño, festejaron ayer el 9 de Julio con una fiesta tradicionalista que contó con un desfile de paisanos, carruajes y gauchos a caballo, así como una carrera de sortijas organizada en el centro de la ciudad. “Ésta es la propuesta de festejo patrio para este 9 de Julio, que hace-

mos al igual que desde hace seis años como una iniciativa vecinal a la que, luego, se sumó el CGP barrial y hace poco tiempo el área de Infraestructura del gobierno de la ciudad”, explicó Miguel Ángel Barnes, gestor de la idea junto a vecinos vinculados a la Organización Tradicionalista El Chúcaro, de Aldo Bonzi.


Sábado 10 de julio de 2010

El Ciudadano

Política y Economía 9

& la gente

BODAS PARA TODOS. “Es una institución de segunda con derechos parciales”, objetó el funcionario

“Habrá catarata de juicios” El titular del Inadi, Claudio Morgado, estimó que si se aprueba la unión civil en vez del matrimonio de personas del mismo sexo el Estado será querellado por discriminación. Defendió la igualdad ante la ley El titular del Inadi, Claudio Morgado, sostuvo ayer que la unión civil para las personas del mismo sexo que plantea un grupo de senadores de la comisión de Legislación General “nada tiene que ver con un matrimonio y crea una segunda institución con derechos parciales”, y advirtió que “si sale así, habrá una catarata de juicios por discriminación”. En una entrevista con la agencia Télam, Morgado dijo que el Inadi (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo) está analizando el dictamen de la comisión que propone unión civil. “La primera impresión es que se generó un proyecto de ley absolutamente discriminatorio”, aseguró el funcionario nacional. “La concepción de esa ley no deroga el artículo sobre matrimonio, sino que crea una institución para personas heterosexuales por un lado y la unión civil por otra”, evaluó Morgado. En ese sentido, insistió en que la figura de unión civil que propone un grupo de senadores “es totalmente discriminatoria, a tal punto que a la hora de hablar de matrimonio crea una segunda institución por orientación sexual”. Según Morgado, esa unión civil es restrictiva en aspectos como la adopción de chicos, “con lo cual de ninguna manera estamos hablando de los mismos

TÉLAM

“Hay una construcción prejuiciosa sobre la homosexualidad”, afirmó Morgado.

derechos para todos”. “Pero también es restrictiva desde el punto de vista de los derechos económicos que, según el dictamen, quedan sujetos a cuestiones de convenio en el ámbito privado”, puntualizó. Morgado insistió en que la unión civil “es una institución de segunda con

CRUCE CON OBISPOS QUE HABLAN DE “UNA GUERRA” POR PROYECTO OFICIAL

Cristina: “Independencia es dar mayor igualdad” La controversia entre el gobierno nacional y los sectores más conservadores de la Iglesia católica por el matrimonio gay no se tomó descanso el Día de la Independencia. El obispo de Tucumán, monseñor Luis Villalba lanzó ayer duras críticas a “la dirigencia” del país durante el Tedéum, exigió pasar de un “modelo de conflicto a un modelo de convivencia” y condenó una vez más el proyecto de ley de matrimonio entre personas del mismo sexo. Un rato después, también en Tucumán para encabezar los actos oficiales, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner sostuvo que “si las mayorí-

Monseñor Villalba, obispo tucumano.

as restringen los derechos de las minorías, se entraría en una etapa fea de la sociedad”. “El gobierno nacional, los provinciales, las municipalidades, las organizaciones sociales y empresariales y los distintos credos, tenemos la responsabilidad de hacer una sociedad más igualitaria, en las cuales las minorías tengan los mismos derechos que las mayorías”, sostuvo la mandataria. “Cuando fuimos mayoría en el Parlamento, jamás sacamos una ley que sacara o restringiera derechos de las minorías y, para poder seguir siendo una sociedad inclusiva, se requiere cada vez más igualdad. La independencia no es solamente para liberarse del yugo colonial. También tiene que servir para dar mayor igualdad”, remató la presidenta. Por su parte, monseñor Villalba afirmó que “el pueblo tucumano perteneciente a diferentes credos religiosos, por abrumadora mayoría expresó estar en desacuerdo con este proyecto de ley. Es naturalmente distinta la unión de una pareja heterosexual a la que llamamos matrimonio”. El prelado evaluó que “a realidades distintas corresponden, en justicia, denominaciones distintas para no dar lugar a una apropiación indebida del concepto del matrimonio”. En tanto, para el arzobispo de La Rioja, Roberto Rodríguez, “el 9 de Julio nos encuentra en medio de una guerra” entre el gobierno, la prensa, “que no dice la verdad”, y los diferentes credos por el matrimonio igualitario.

derechos parciales, reservando todos los derechos para las parejas heterosexuales”. Además, cuestionó que “hasta para realizar el trámite de esa unión civil que se pretende habría problemas, porque también se habla de la objeción de conciencia de las personas ante el hecho”.

“Es decir que lo que subyace dentro del dictamen es una construcción sobre la homsexualidad prejuiciosa, basada en el disvalor y en verla como una enfermedad”, opinó el titular del Inadi. Además, el funcionario sostuvo que “es lamentable que esa unión civil se haya barajado como opción superadora” y alertó que, “si se convierte en una ley nacional, se plantearán denuncias por discriminación totalmente justificadas, con los consiguientes juicios al Estado”. Morgado aclaró que “no se cuestiona el término «unión civil». Lo que es totalmente discriminatorio es la quita de derechos para las parejas del mismo sexo”. En esa línea, el ex diputado nacional del Frente para la Victoria dijo que “si por motivos religiosos se quiere ver al término matrimonio como un sacramento, entonces podría la ley contemplar la unión civil para todos, tanto heterosexuales como homosexuales y tener todos los mismos derechos”. Respecto de las objeciones de distintos grupos religiosos que ven como antinatural la unión de personas del mismo sexo, opinó: “Pensar que hay una cuestión de naturaleza inamovible me resulta algo absurdo. Lo que hay es una genitalidad obvia que no quiere decir que todo tiene que ir por el carril hombre y mujer”.


El Ciudadano

10 Política y Economía

& la gente

Sábado 10 de julio de 2010

LA HORA DE LA SOJA. Buzzi, de Federación Agraria, dijo que el plan de la chaqueña “sepulta” a los productores

El plan Carrió, sin adeptos Los diputados nacionales del reutemismo presentaron un proyecto para segmentar retenciones, pero sin eliminarlas como desea la Coalición Cívica. El socialismo también diferencia entre chicos y grandes El plan de Elisa Carrió para eliminar las retenciones a todas las producciones agrícolas con excepción de la soja –sobre la que propone una reducción al 25 por ciento– casi no tiene adeptos fuera de la Coalición Cívica que ella conduce. Ayer los diputados nacionales reutemistas hicieron público un proyecto al respecto, en el que proponen la rebaja de las alícuotas y la segmentación de acuerdo al volumen de producción, mientras que en la semana la diputada socialista Mónica Fein se había manifestado en el mismo sentido. Tampoco la Federación Agraria Argentina (FAA) que dirige Eduardo Buzzi está de acuerdo con el plan Carrió: dijo que si prospera, el proyecto de la chaqueña terminará “sepultando” a pequeños y medianos productores. La discusión sobre los derechos de exportación –comúnmente conocidas como retenciones– a los productos agrícolas se reavivó en las últimas semanas ante el vencimiento, el próximo 24 de agosto, de las facultades que el Congreso delegó en el Ejecutivo, mediante las cuales el gobierno establece el esquema de retenciones al agro. Esa fecha será clave para ver si la oposición vuelve a reunirse en un bloque monolítico a pesar de sus diferencias y avanza sobre la política oficial respecto de los derechos de exportación, o si el oficialismo consigue mantener la delegación de facultades para que sea la Casa Rosada la que fije las retenciones. En ese contexto, los diputados nacionales que responden al senador Carlos Reutemann presentaron un proyecto que propone segmentar las retenciones a la soja de acuerdo al volumen de producción, y reducir las alícuotas para el resto de las producciones agrarias. Pero, en ningún momento, plantean la eliminación del gravamen que equilibra los precios de exportación con los que se pagan en el país por los mismos productos. La propuesta, que lleva las firmas de Celia Arena, Jorge Obeid, Carlos Carranza, Daniel Germano, Walter Agosto y Juan Carlos Forconi, establece un rango de alícuotas para la soja “en función de la producción total comercializada por una misma persona física o jurídica en un mismo

La reutemista Arena presentó un proyecto por la segmentación, igual que Fein.

Carrió insiste en eliminar el gravamen y no cuenta ni con el aval de Eduardo Buzzi.

ejercicio fiscal”. Dicho rango establece que hasta 600 toneladas de producción sojera no se pagarán retenciones; entre 600 y 1.500 toneladas una alícuota del 15 por ciento “sobre el excedente de 600 toneladas”; y para una producción mayor a 1.500 toneladas retenciones del 25 por ciento sobre el excedente de 600 toneladas.

El proyecto propone un plazo de aplicación de dos años, para las campañas 2010/2011 y 2011/2012. En los fundamentos de la iniciativa, los diputados santafesinos dicen que “el presente proyecto de ley tiene como objetivo contribuir a brindar una solución a la problemática actual del sector agrícola nacional, y otorgar mayor certidumbre en un es-

cenario internacional que se caracteriza por su volatilidad y que genera una gran incógnita en relación con la evolución futura de los precios de los commodities”. También señala: “Creemos que resulta fundamental hacer una diferenciación al momento de determinar impuestos a la exportación de soja conocidos como retenciones, teniendo en cuenta las diversas realidades de productores y zonas de producción que existen en Argentina”. Por último, señalan: “Como representantes de la provincia de Santa Fe, elegidos por el voto popular, somos testigos directos de este incesante reclamo que merece una pronta solución”. La posición de los legisladores que responden al senador Reutemann se opone al esquema de retenciones que surgió tras la pelea por la resolución 125, pero no va al extremo de eliminar los derechos de exportación como plantea Carrió, quien mientras desea restarle recursos al Estado propone aumentar su gasto llevando las jubilaciones al 82 por ciento del salario móvil. El titular de la FAA, Eduardo Buzzi, también criticó el plan de la líder de la Coalición Cívica. “Me preocupa enormemente la posición de la señora Elisa Carrió. Eso es funcional para que haya 3 mil tipos que terminen sembrando toda la Argentina y exterminen a los pequeños productores”, sostuvo el ruralista días atrás. En tanto, la presidenta del bloque de diputados socialistas, Mónica Fein, tampoco concuerda con la Coalición Cívica. En proyecto de los legisladores santafesinos también plantea segmentar el cobro de retenciones, aunque con una escala mayor a la del reutemismo. Según dijo Fein, la propuesta establece que las primeras mil toneladas queden exentas del gravamen, para luego sí aplicar alícuotas crecientes de acuerdo al volumen de producción. “Hay que cuidar el suelo y la diversidad de cultivos. En estos años se han perdido muchos pequeños y medianos productores. Además, es necesaria la diversidad de cultivos y pensar en quién lo produce. Debemos combinar la diversidad de cultivos con los pequeños productores”, argumentó Fein en declaraciones radiales.

LA SOJA LLEGÓ A 950 PESOS LA TONELADA. EL PRECIO DEL TRIGO MEJORÓ PERO EL DEL MAÍZ BAJÓ

Dispar comportamiento del mercado cerealero La semana más corta, por el feriado del 9 de julio, finalizó con comportamiento dispar en los precios de los granos que se negocian en el recinto de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), donde la soja continuó a 950 pesos la tonelada, el maíz bajó un dólar y mejoró el trigo en molinería. La soja no logró sostener la tendencia alcista a pesar de las importantes ganancias con las que operó durante toda la jornada el mercadeo externo de referencia y se negoció a los mismos valores que la jornada del miércoles pasado. Así lo indicó Lorena D’Angelo, de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la BCR.

Puertos regionales Las cerealeras radicadas en Timbúes, San

Lorenzo, San Martín, Villa Gobernador Gálvez, General Lagos y Ricardone pagaron 950 pesos por la soja con descarga inmediata, mientras que por la entrega en Junín (provincia de Buenos Aires) el precio fue de 905 pesos. La exportación en Ramallo también ofreció pagar 950 pesos por el poroto estrella. De todos modos, a estos niveles de precios el volumen de negociación fue escaso. Nuevamente se escucharon ofertas más altas que las de la jornada del miércoles para la soja de la próxima cosecha, entrega mayo 2011, a 225 dólares la tonelada.

La espiga pinta bien El trigo finalizó la semana con cambios positivos. La molinería aumentó sus ofertas por el trigo con una calidad determi-

nada, mientras que la exportación también subió sus ofrecimientos por el cereal de la próxima cosecha y logró negociar un importante volumen. Los molinos rosarinos pagaron 627 pesos por el trigo con descarga inmediata, mientras que por la mercadería con gluten ofreció 652 pesos y con gluten mayor pagaba 672 pesos. La exportación en San Martín, Timbúes y Punta Alvear pagó 145 dólares por el cereal con descarga en diciembre-enero 2011, igual que para San Lorenzo aunque la entrega era sólo en enero 2011. Se comercializaron 20 mil toneladas de trigo.

El choclo se achica En cambio, el maíz no logró sostenerse y se negoció con bajas de un dólar a pe-

sar de las subas con las que operó el mercado de Chicago, de acuerdo al informe brindado por la Bolsa de Rosario. La exportación se mostró más calma luego de las compras realizadas en la jornada del miércoles. Los exportadores en Timbúes con descarga en agosto pagaron 127 dólares, mientras que para Puerto General San Martín quedó en 127 dólares y para General Lagos en 125 dólares. Según se informó, hubo ventas por 8 mil toneladas. Además, se escucharon ofertas compradoras para el cereal de la próxima cosecha a dos dólares más que en la jornada de ayer: por la entrega en marzo 2011 la exportación en San Martín pagó 122 dólares, mientras que en Timbúes y Lima quedó en 120 dólares. Se comercializaron alrededor de 5 mil toneladas de maíz.


Sábado 10 de julio de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 11

NEGOCIOS EN LA MURALLA. La delegación nacional mantendrá más de 700 reuniones con empresarios orientales

Empresas argentinas a la caza de inversiones chinas Pymes y grandes firmas radicadas en diferentes provincias integran la misión comercial al país asiático Las empresas argentinas que participarán de la delegación comercial que acompaña a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en su visita a China, que comenzará mañana, tienen en agenda más de 700 reuniones de negocios con pares del país asiático, según informaron desde Cancillería. La delegación empresarial argentina ya comenzó con sus contactos en Pekín, donde participan más de 120 empresarios argentinos. Los empresarios se encuentran desde el jueves en Shanghai, y aguardan la llegada de la presidenta y del canciller Héctor Timerman, quien días atrás adelantó que “se firmarán acuerdos comerciales por más de 10 mil millones de dólares”. El encuentro bilateral se da después de los roces comerciales entre ambos países, cuando el gigante asiático frenó embarques de aceite de soja argentina con el argumento de “falta de calidad”. Además, China cuestionó las supuestas trabas argentinas a importaciones de productos orientales con el fin de proteger la industria nacional. En 2009, la Argentina exportó a China aceite de soja por 1.400 millones de dólares. El país oriental fue el año pasado el tercer destino de las exportaciones nacionales, después de Brasil y Chile. Desde de la Subsecretaría de Comercio Internacional detallaron que “a fines de esta semana se realizaron los primeros contactos en Pekín con algunas firmas chinas y ahora será el capítulo Shanghai, donde la Argentina además está presente en la Expo Shanghai con un pabellón de 2 mil metros cuadrados”. En las reuniones de negocios participan desde pymes hasta grandes empresas que buscan aumentar sus exportaciones, y la misión se caracteriza por tener un “alto contenido federal” ya que la integran empresarios de diferentes provincias del país. En un comunicado de la Subsecretaría, se indicó que hay delegaciones de Buenos Aires, Mendoza, Santa Fe, Corrientes, Santiago del Estero, Salta y Formosa, entre otras. La misión será una “gran oportunidad para atraer inversiones” tanto en sectores como el petrolero y la minería. “La federalización del comercio exterior es una de las máximas prioridades de la

Cristina visita a su par chino Hu Jintao

Subsecretaría de Comercio Internacional, y en tal sentido busca fomentar las exportaciones a lo largo del país para aumentar la competitividad general de la economía, agregar valor y generar fuentes de trabajo”, agregó el texto. Las empresas participantes pertenecen a los sectores farmacéutico, químico y petroquímico; biotecnología, genética bovina, astilleros, maquinaria agrícola, construcción industrial, transporte, energía, alimentos, bodegas y servicios, tanto bancarios como educativos y empresariales. “La cantidad y diversidad de empresas argentinas que respondieron a nuestra convocatoria no tiene precedentes en una misión comercial a esta región del mundo, lo que refleja el potencial del mercado chino para el empresariado nacional y significa, para nosotros, una oportunidad privilegiada de trabajar en la diversificación y el aumento de las exportaciones argentinas a este mercado”,

EL RECESO INVERNAL GENERARÁ UN GRAN MOVIMIENTO EN EL MERCADO INTERNO

indicaron desde la Subsecretaría. También destacaron que “la presencia de la presidenta en oportunidad del seminario sobre Oportunidades de Negocios, Comercio e Inversión, pone de relieve la importancia de las actividades de promoción”. China es hoy la tercera economía del mundo y, por sí sola, representa el 7 por ciento del PIB global, alcanzando el 9 por ciento de las exportaciones y el 6,8 por ciento de las importaciones. El comercio con la República Popular China representa para la Argentina una de sus máximas prioridades, en el proceso de inserción de su aparato productivo a nivel internacional. En cuanto a las relaciones bilaterales entre la Argentina y China, las mismas inauguraron una etapa inédita en 2004 cuando el ex presidente Néstor Kirchner y su par chino, Hu Jintao, firmaron en Buenos Aires el Acuerdo de Asociación Estratégica entre ambos países.

La presidenta Cristina Fernández iniciará mañana una visita oficial a China para mantener un encuentro con su par, Hu Jintao, y encabezar una misión comercial destinada a fomentar el comercio entre ambas naciones. Cristina arribará al aeropuerto internacional de Pekín a las 17 (a las 6 de la Argentina) donde será recibida por el embajador de la Argentina en China, César Mayoral y por el director nacional de Ceremonial de la República China. La primera mandataria argentina será distinguida el lunes en Pekín por la Universidad Internacional de Negocios y Economía con la entrega de un doctorado honoris causa y disertará ante los asistentes y responderá preguntas de los estudiantes presentes en el acto. El martes mantendrá un encuentro con el viceprimer ministro, Hui Liangyu, tras lo cual participará de un almuerzo con empresarios argentinos y chinos. Posteriormente se trasladará hasta el Gran Palacio del Pueblo, donde se desarrollará la ceremonia protocolar de bienvenida a la presidenta, tras lo cual se entrevistará con el presidente chino, Hu Jintao. Durante la reunión ambos mandatarios firmarán diversos acuerdos bilaterales y Hu Jintao ofrecerá una cena oficial en honor a la presidenta argentina y su comitiva. Junto a las máximas autoridades de la gigantesca muestra, Cristina visitará el pabellón de China, firmará el libro de honor y hará un recorrido por el pabellón argentino. Luego de este encuentro la jefa del Estado viajará rumbo a Shanghai, donde el jueves será recibida por el alcalde Hang Zheng y se reunirá con los líderes de las principales empresas del sector privado chino. Cristina partirá de regreso a Buenos Aires, donde tiene previsto arribar el domingo 18 a las 6.

MOYANO, TITULAR DE LA CGT, DEFENDIÓ LAS NEGOCIACIONES PARITARIAS

Ventas minoristas crecen “Responsabilidad” para las discusiones salariales un 30% en vacaciones Las ventas minoristas crecerán un 30 por ciento estas vacaciones de invierno respecto del mismo período de 2009, gracias a que las vacaciones de invierno escalonadas implicarán un fuerte crecimiento del mercado interno durante todo julio, según aseguró ayer Fedecámaras. En la primera semana de julio sólo dos provincias, Santa Fe y Córdoba, comenzaron con el receso de invierno, pero a partir del lunes lo hará el resto del país, menos Capital Federal, Catamarca, Chaco, Santa Cruz y Buenos Aires que lo harán a partir de la segunda quincena. “El feriado largo ya nos permite vislumbrar que viajarán por

distintos medios de transporte unos 5 millones de argentinos, a diferencia de lo ocurrido el año anterior, cuando el brote de la gripe A afectó los planes de muchas familias”, dijo el presidente de Fedecámaras, Rubén Manusovich. Según los datos de la entidad, en Salta y Misiones los porcentajes de reservas en hoteles y cabañas “son elevados”; en Tucumán se alcanzó el 98 por ciento de la capacidad, y en Córdoba confirmaron un crecimiento del 40 por ciento con respecto a 2009. A la Costa Atlántica y los otros destinos de la provincia en promedio los hoteles estarán cubiertos en un 80 por ciento.

El titular de la Confederación General del Trabajo (CGT) y del Sindicato de Camiones, Hugo Moyano, sostuvo ayer en la ciudad cordobesa de Río Tercero que “los dirigentes debemos ser responsables en la discusión salarial”, al referirse a la actitud que se deben adoptar los gremios en las negociaciones paritarias. “Tenemos un instrumento fundamental como lo son las paritarias, pero los dirigentes tenemos la responsabilidad suficiente para saber utilizar esa herramienta al momento de discutir los salarios”, añadió el dirigente. Al inaugurar una clínica del gremio de los camione-

ros en ese distrito del departamento Tercero Arriba, ubicado a unos 110 kilómetros de la ciudad de Córdoba, Moyano sostuvo que “se quiere mantener el poder adquisitivo de los trabajadores, pero sin iniciar una carrera alocada por los salarios”. En este sentido, destacó: “En la medida en que mejoren las condiciones económicas de las empresas vamos a tratar de seguir mejorando el poder adquisitivo, pero en forma responsable porque no somos locos ni trasnochados”. Sobre la autogestión de salud de los camioneros, precisó que desde 2003 el gremio invirtió 250 millones de dólares en todo el país.


El Ciudadano & la gente

Sábado 10 de julio de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

SALVAJISMO MASCULINO. El incremento de casos tiene a los hombres como protagonistas principales de las agresiones

La violencia familiar no para La especialista Eva Giberti a cargo de un programa piloto de asistencia que funciona desde 2006 en Buenos Aires, precisó que hay un significativo aumento de maltratos y abusos sobre niños y mujeres Eva Giberti, quien coordina el programa “Las víctimas contra las violencias”, advirtió que en “los últimos meses hubo un aumento significativo de violencia familiar” y precisó que “entre el 58 y el 60 por ciento de los abusadores o violadores son conocidos o miembros de la familia y este delito abarca cualquier condición social”. La especialista aseguró que la mayor parte de las víctimas son personas indefensas como las mujeres y los niños” y acotó que “se observó también un incremento de salvajismo y de violencia masculina”. “Desde la creación de este programa, en 2006, los casos de maltrato y abusos fueron en aumento. Lo que no está claro es porque si se debe a que gente se atreve más a denunciar o hubo más incremento de violencia”, dijo Giberti, según citó la agencia Télam. La reconocida profesional precisó que “los porcentajes demuestran que un 85 ó 90 por ciento de los golpeadores son hombres y en cuanto a los violadores la estadística es aún mayor”, por lo que manifestó que “la lucha es permanente y lo fundamental es la prevención”. Explicó que para ello “hay que entrenar a las mujeres para que no toleren golpes y se defiendan llamando para pedir auxilio a la línea 137, pero además enseñarle a los chicos, desde pequeños, que no se puede golpear a una mujer porque eso es delito”.

ARCHIVO: MATÍAS SARLO

Muchas víctimas no denuncian por miedo y por indefensión, advirtió Giberti.

Giberti destacó que “la gente va tomando conciencia y llama más para requerir ayuda al teléfono 137” y aclaró que el programa funciona “las 24 horas de los 365 días del año para auxiliar a quienes lo necesiten con nuestras brigadas”. El programa “Las víctimas contra las violencias” tiene como fin la atención a quienes sufren abusos o malos tratos, en un ámbito de contención, seguridad y garantía de sus derechos y, entre sus objeti-

vos, se incluye la lucha contra el maltrato, la explotación y prostitución infantil. Cuenta con tres brigadas, una móvil “de atención a víctimas de violencia familiar”, otra denominada “Niños contra la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes” y la restante de “intervención en urgencias con víctimas de delitos sexuales”. En tanto, insistió: “Hay un aumento significativo de violencia familiar en los úl-

timos meses y, además, mucha gente que ya había sido auxiliada nos vuelve a llamar porque el sujeto golpeador, a pesar de nuestra intervención, ha intentado nuevamente pegarle”. “Además –lamentó–, hay muchas víctimas de golpes que son niños y niñas, que son quienes están mas expuestos desgraciadamente aún dentro de la familia a esos delitos y al de violación o abuso”. Dijo que “muchas veces las víctimas no denuncian, sobre todo si son niños, porque tienen miedo y esto no hay que dejar que suceda”, por lo que “hay que extremar la prevención” y “estar atentos al cambio de carácter del chico y cuando se los baña controlar sus zonas genitales para ver como están”. Por otro lado, destacó que “desgraciadamente este programa por ahora abarca solamente el ámbito de la Capital Federal” y recordó que cuando Aníbal Fernández era ministro del Interior fueron convocados para hacerlo a nivel nacional. “Yo le dije que necesitábamos una muestra experimental para ver como funcionamos”, contó Giberti. “Esto nos llevó a entrenar policías”, amplió. En la actualidad “hay 4.460 policías que para aprobar las carreras de oficial, suboficial o de cadetes tuvieron en su currícula, así como tiro, cuatro meses de violencia familiar, que se tiene que aprobar con una monografía y un examen verbal”, indicó.

LA PROVINCIA FIJÓ NORMA PROPIA

LAS PINTADAS APUNTARON A QUE “EL GENOCIDIO” CONTRA LOS PUEBLOS ORIGINARIOS “ES IMPRESCRIPTIBLE”

Jujuy sancionó ley de protección de los glaciares

“Escrache” al monumento a Roca

La Cámara de Diputados de Jujuy sancionó una ley de “protección de los glaciares” en la provincia. En sus fundamentos sostiene que su propósito es “garantizar y proteger la titularidad de los recursos naturales” jujeños y “evitar que el Congreso Nacional enerve facultades no delegadas por la provincia”, según informó un cable de la agencia Télam. La ley tiene pautas como la protección integral de fuentes de agua y tiene estrecha vinculación con los proyectos que se debaten en el Congreso, que incluyen un Inventario Nacional de Glaciares, para someter a evaluación de impacto ambiental las actividades que se desarrollen en los glaciares y establece “sanciones puntuales ante los incumplimientos”. La norma fue sancionada la noche del jueves pasado con el voto de 28 diputados, la mayoría del Partido Justicialista, y mientras se llevaba adelante el debate hubo una manifestación contraria a la sanción impulsada por la organización social Tupac Katari, que lidera Carlos “Perro” Santillán.

El monumento a Julio Argentino Roca que se erige en la ciudad de Buenos Aires en Diagonal Sur y Perú, y que mira hacia la Plaza de Mayo amaneció ayer, Día de la Independencia, pintado con la leyenda “el genocidio es imprescriptible”, en alusión a las “Campañas del Desierto” que exterminaron pueblos originarios. Las rejas perimetrales del imponente monumento servían de instalación a hojas fotocopiadas con la imagen documental de un grupo de caciques, hechos prisioneros por el ejército que comandó la campaña de dominio de las tierras del centro-sur del territorio argentino, en las que residían decenas de miles de habitantes originarios. “Los crímenes genocidas no prescriben”, decían otros carteles, que rodeaban la estatua manchada con pintura y con una bandera argentina tapando la cara del militar. El monumento es habitualmente lugar de convocatoria de protestas y contrafestejos en aniversarios como el del 12 de octubre, día de la conquista española de un territorio de ultramar. Además, un movimiento de “desmonumentalización de Roca” promueve en todo el país remover estatuas del militar para sacarlo del sitial de prócer que le

TÉLAM

sLa figura de Julio Roca es cuestionada como símbolo del exterminio de aborígenes.

asigna la historia oficial. El escritor e historiador Osvaldo Bayer sostuvo en una remoción del monumento a Roca en territorio bonaerense

que “como ciudadanos de una democracia no debemos soportar un monumento a un genocida como el general Julio Argentino Roca”.


El Ciudadano & la gente

Sábado 10 de julio de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

GOLPE EN OCAMPO AL 1700. Una de las víctimas fue muy golpeada, por lo que debió ser hospitalizada

Irrumpen en una fiesta y roban dinero a estudiantes Tres personas armadas entraron junto a dos invitados y se llevaron plata, celulares y objetos de la casa Cuando abrió la puerta de la casa vio que estaban esperando en la vereda dos amigos, que llegaron un tanto retrasados, uno de ellos en bicicleta, por lo que les abrió la puerta y también una pequeña reja para que entraran con el rodado. Pero cuando Camila estaba por cerrar la puerta se aparecieron tres personas con armas de fuego en la mano, que bajo amenazas hicieron pasar a la joven y los recién llegados hasta el interior de la casa. Voceros del caso indicaron que, según Camila, al menos uno de los ladrones estaba bastante nervioso, situación que puso más nerviosos a todos los presentes, quienes fueron entregando celulares y objetos personales a dos de los ladrones, mientras un tercero les apuntaba con un arma. En un momento, uno de los ladrones le pegó a uno de los jóvenes invitados, quien después que se fueron fue derivado a un centro asistencial, confiaron fuentes del caso. Luego de alzarse con teléfonos móviles, billeteras y algunos objetos de valor de la vivienda, se dieron a la fuga. La Policía no descarta que los autores del hecho hayan estado desde un rato antes en las inmediaciones de la vivienda, esperando que llegara alguien o que un invitado abriera la puerta para ingresar en el domicilio. El caso es investigado por personal de la comisaría 5ª, con jurisdicción en la zona.

La noche no fue elegida al azar. La fiesta era en casa de una joven estudiante, que compartiría la víspera de feriado con un buen número de personas, muchas de ellas de otras provincias que no pudieron viajar a ver a sus seres queridos, aprovechando que el viernes la mayor parte de la población no trabaja, por el feriado del 9 de Julio. Pero nunca pensó que lo que imaginaba iba a ser una noche tranquila para compartir con amigos terminaría siendo para el olvido. Durante la madrugada, cuando fue a abrirles la puerta a dos invitados que llegaron un poco tarde, la joven fue sorprendida por tres personas armadas que aprovecharon la ocasión para ingresar y robar dinero en efectivo, los celulares de todos los presentes y algunos objetos de la vivienda. Además, golpearon duro a una de las víctimas, que debió ser trasladada a un centro asistencial para recibir atención. El hecho ocurrió cerca de las 3 de ayer en una vivienda ubicada en Ocampo al 1700, en el ex barrio Abasto, donde estaban reunidos varios jóvenes en una fiesta privada. Según refirieron fuentes del caso, se juntaron en la víspera del feriado para compartir unas pizzas y cerveza entre varios estudiantes universitarios, muchos de ellos de otras provincias, que eligieron la ciudad de Rosario para estudiar una carrera. La reunión fue transcurriendo sin de-

masiados sobresaltos, y en varias oportunidades la joven, quien vive en la casa junto a su madre y tienen un pequeño quiosco y local de venta de artículos de limpieza, y también algunos de los invitados fue-

HOMICIDIO EN SANTA FE

ESTÁ DETENIDA DESDE MAYO PASADO EN EL PENAL DE EZEIZA

ESTABA DETENIDO POR ABUSO

Alto Verde: matan de un tiro en la cabeza a un joven

Piden la liberación de la modelo colombiana

San Justo: hallan ahorcado a preso en un calabozo

En la mañana de ayer fue hallado en la zona de islas frente al distrito Alto Verde, ubicado al este de la ciudad de Santa Fe, el cadáver de un joven de entre 17 y 20 años, con un disparo en la cabeza. El hallazgo se produjo cerca de las 9.30, cuando dos pescadores que llegaban a la zona de islas ubicadas frente a Alto Verde vieron el cuerpo semisumergido de una persona, por lo que volvieron hasta la costa y dieron aviso a la Policía. Instantes después, los pescadores volvieron al lugar junto a personal del Cuerpo Guardia de Infantería, la comisaría 24ª de Alto Verde y la División Homicidios de la Unidad Regional I. Parte del cuerpo estaba en el agua y el resto sobre la costa, tenía un disparo en la cabeza, con orificio de entrada y salida, y para los pesquisas el homicidio se produjo en la tarde o noche de anteayer. Hasta anoche el cuerpo no había sido identificado por personal de la comisaría 24ª de Alto Verde, que investiga el caso por razones de jurisdicción junto al juez penal en turno, Darío Sánchez.

La defensa de la modelo colombiana Angie Sanclemente Valencia volvió a reclamar ante la Justicia la libertad de la joven, que desde mayo está presa en el penal de Ezeiza, procesada por narcotráfico, informaron fuentes judiciales. El pedido lo presentó el abogado y ex juez Guillermo Tiscornia en su informe oral ante Sala III de la Cámara Nacional de Casación Penal, integrada por Ángela Ledesma, Liliana Catucci y Eduardo Riggi. La defensa basó su solicitud principalmente en que “no existe peligro de entorpecimiento de la investigación” en caso de que la modelo recupere la libertad. Según las fuentes, Tiscornia argumentó que su defendida no puede obstruir la pesquisa porque casi no quedan pruebas pendientes de producción. Además, el abogado señaló que si la modela es beneficiada con la excarcelación vivirá con la madre de ésta, que tiene trabajo y domicilio fijo. La modelo quedó detenida el 26 de mayo pasado, fue alojada en el penal federal para mujeres de Ezeiza y el 17 de junio fue procesada con prisión preventiva por el juez

MARCELO MANERA

Tres personas interrumpieron una fiesta para robar dinero, teléfonos y otros elementos.

ron hasta la puerta a abrirle a quien llegaba. Así que no resultó extraño que a eso de las 3 el timbre volviera a repicar. Quien se acercó hasta la puerta fue Camila P., de 21 años, confiaron fuentes policiales.

Rafael Caputo, quien le imputó el delito de “tentativa de contrabando agravado” y le trabó un embargo de 13 millones de pesos. El magistrado se basó en que el “arrepentido” Ariel Letizia acusó a la joven de integrar una banda que intentó contrabandear 55 kilos de cocaína a México. Según los voceros, Letizia, oriundo de Mar del Plata, se dedicaba a las relaciones públicas en boliches de esa ciudad y conocía a Sanclemente Valencia a través del novio de ella, Nicolás Gualco, preso en Villa Devoto por esta causa. El caso comenzó a investigarse en diciembre cuando fue detenida María Noel López Iglesias en el aeropuerto de Ezeiza con 55 kilos de cocaína que pretendía contrabandear a México y luego a Europa. La joven estaba supuestamente acompañada por Gustavo Páez, un ciudadano venezolano con pedido de captura. Poco después, fue detenido el resto de la banda en el barrio porteño de Núñez y en Mar del Plata, mientras que Sanclemente Valencia se mantuvo prófuga hasta que fue descubierta en un hostel de Palermo.

Un joven de 20 años que estaba detenido desde el domingo pasado, acusado de abusar de una anciana en la localidad de La Criolla, fue encontrado anteanoche ahorcado en un calabozo de la Unidad Regional XVI, en la ciudad de San Justo. El joven, identificado como Rubén Darío Suárez, de 20 años, estaba acusado de abuso sexual, privación ilegitima de la libertad y coacción, sobre una mujer de 80 años de la localidad de La Criolla, y se encontraba detenido en la celaduría de la Unidad Regional, a disposición del Juzgado de Instrucción de la 4ª Nominación de la ciudad de Santa Fe. Según voceros del caso, el joven fue hallado por otros reclusos, con el cuello atado a una sábana y colgado de unos barrotes. Las autoridades de la Unidad Regional XVI de San Justo ordenaron investigar el hecho y el Juzgado de Instrucción en feria ordenó que tome intervención la Dirección de Asuntos Internos. Además, ordenaron el traslado del cuerpo al hospital Cullen de Santa Fe, para ser sometido a una necropsia.


14 Policiales

El Ciudadano

Sábado 10 de julio de 2010

& la gente

CON SELLO MAFIOSO. El homicidio ocurrió apenas el local había abierto. Investigan pintada en ideogramas asiáticos

Crimen en un súper chino Un encapuchado bajó de un auto, entró en un comercio de capitales orientales del barrio porteño de Palermo Hollywood y ejecutó al encargado, de 38 años, de siete balazos. Descartan móvil de robo El encargado de un supermercado chino del barrio porteño de Palermo Hollywood fue asesinado ayer de siete balazos por un hombre que descendió de un auto y le disparó sin mediar palabra, y los investigadores están convencidos de que se trató de un crimen mafioso, según fuentes policiales. La principal evidencia es un video de una cámara de seguridad de una empresa en el que se ve claramente que un encapuchado bajó de un automóvil importado y cometió el asesinato en tan sólo 15 segundos. El hecho ocurrió a las 8.05 de la mañana de ayer, ni bien el comercio situado en Costa Rica al 5623, entre Fitz Roy y Bonpland, abrió sus puertas para la atención del público. La víctima fue identificada por la Policía como Chai Ken, de nacionalidad china y 38 años, quien se encontraba en la caja cuando fue atacado por un único asesino. Un video de seguridad de una empresa ubicada en la cuadra y que fue difundido por el canal de noticias C5N, muestra en una secuencia de 15 segundos cómo se cometió el homicidio. Un automóvil Honda Civic gris frenó con las balizas puestas en la puerta del supermercado y de la puerta trasera del lado izquierdo del vehículo descendió el sujeto encapuchado, aparentemente con guantes blancos en las manos y vestido con una campera que parece ser de cuero. La cámara no captó el momento de los disparos pero sí cuando el encapuchado, luego de ejecutar al comerciante, subió nuevamente al asiento trasero del vehículo y el Honda Civic escapó a toda velocidad por Costa Rica, en dirección a la avenida Juan B. Justo. Los voceros policiales contaron que el asesino entró al local armado y desde el um-

TÉLAM

El homicidio ocurrió ayer a la mañana en un súper chino de Palermo Hollywood.

bral de la puerta efectuó sobre la víctima los siete balazos con una pistola calibre 9 milímetros y huyó sin robar objeto alguno. El video se transformó en la prueba clave de la investigación, ya que no hay testigos directos y, a diferencia de otros supermercados chinos, este comercio no cuenta con cámaras de seguridad propias. Las fuentes contaron que la mujer de Ken estaba en el fondo del comercio y no pudo ver al asesino y que el único testigo clave es un vigilador de la misma empresa, cuyas cámaras registraron el crimen. El vigilador se asomó al escuchar los disparos y vio la huida del asesino en el Honda Civic.

CAYÓ EN RETIRO. LE ADJUDICAN SER PARTE DE GRUPO ARMADO TRASANDINO

“Es un claro ajuste mafioso. El asesino entró a matar. No hubo asalto, ni pedido de dinero, fue una ejecución. La poca plata que había en la caja quedó en el lugar”, dijo a la agencia Télam uno de los jefes policiales que trabajan en la pesquisa. La misma fuente contó que están tratando de averiguar si esta familia estaba amenazada o tenía conflictos. “El problema es que esta gente es algo reticente, porque cuando se los interroga sobre este tipo de conflictos se olvidan del castellano y hablan en chino”, comentó el jefe policial. Al lado de la puerta del local, los investigadores encontraron unas pintadas con

ideogramas chinos que fueron fotografiadas por los peritos y podrían contener algún tipo de amenaza, según creen los voceros policiales. El cadáver del comerciante quedó sentado al pie de la caja y apoyado contra un mostrador, mientras que en el local, la vereda y el cordón de la calle quedaron diseminadas las vainas calibre 9 milímetros de los siete disparos. El médico forense que revisó la escena del crimen contó al menos 11 orificios de bala en el cuerpo de Ken, algunos de entrada y otros de salida, según revelaron las fuentes. Los investigadores de la comisaría 31ª ya recorrían la zona en búsqueda de otros videos, ya que en esa manzana se encuentra el edificio donde funcionan el canal C5N, Radio 10 e Infobae.com, que también posee cámaras. Las imágenes del video están siendo analizadas por la Policía y ya se pudo obtener la patente del automóvil en el que se movilizaba el asesino con al menos un cómplice que actuó de chofer. “Estaba durmiendo y me desperté porque sentí los tiros. Yo conté cuatro o cinco. Después me asomé, entré a ver y me encontré con esta desgracia”, dijo un vecino de la cuadra a la prensa. Otra vecina aseguró que el crimen ocurrió “un ratito después de que habían abierto”. “Ellos abren siempre a las 8, los domingos también. Ésta no es una zona de robos. Sentí los tiros, al rato salí y ya estaba toda la Policía”, señaló la mujer. La vecina afirmó que “el que murió es el hombre que siempre atendía y el que vive ahí. Este hombre hace dos años que estaba”. La mujer aseguró que “es la primera vez” que ocurre un ataque como éste y dijo que no sabía si estos comerciantes estaban amenazados.

TRIBUNAL PLATENSE ABSOLVIÓ A JUZGADO POR CRIMEN EN OCASIÓN DE ROBO

Apresan a chileno por Estuvo preso por un crimen de un carabinero asesinato y era inocente Un ciudadano chileno que tenía pedido de captura internacional, acusado en su país por el homicidio de un carabinero en 2007, fue detenido ayer por la madrugada durante un procedimiento realizado en la terminal de ómnibus del barrio porteño de Retiro, informaron fuentes policiales. La detención fue realizada cerca de las 3 de ayer por el Departamento Unidad de Investigaciones Antiterroristas (Duia) de la Policía Federal, con la colaboración de personal de la Policía de investigaciones de Chile, y el detenido fue identificado como Juan Aliste Vega, presunto miembro del grupo armado Lautaro. El hombre fue apresado cuando se retiraba de la estación de ómnibus de Retiro, hasta donde había ido a buscar a su novia, quien lo venía a visitar desde Chile. El jefe policial que realizó el operativo, el subcomisario Alejandro Casaglia, aseguró que de acuerdo con los datos obtenidos Aliste Vega hacía un año y medio que se hallaba viviendo en el país, y que se cree que el hombre planeaba realizarse una cirugía estética para cambiar su fisonomía y pasar desapercibido. “Teníamos fotografías con el cabello lar-

go y ahora tenía el cabello corto; se había dejado la barba y había engordado, las facciones estaban bastante cambiadas. Tenemos la información de que estaba intentando hacer una cirugía estética para cambiar su fisonomía”, dijo el subcomisario. Otra fuente de la Policía Federal explicó que el operativo fue “muy rápido”, lo que evitó que el hombre pudiera intentar algún tipo de fuga. El detenido quedó alojado en dependencias de la Duia, en la calle Cavia del barrio porteño de Palermo, y en las próximas horas será llevado ante el juez federal Alberto Santamarina, quien deberá iniciar el trámite de extradición a Chile. Según el diario La Tercera, de Chile, el Fiscal Militar de ese país, Roberto Reveco, aseguró que el hombre se mantenía prófugo desde el mismo día del crimen del cabo de Carabineros Luis Moyano, ocurrido el 4 de agosto de 2007. “La detención se produjo gracias a un operativo conjunto de la PDI (Policía de Investigaciones de Chile), Interpol Buenos Aires y la Policía Federal tras una orden de captura internacional emanada desde Santiago de Chile”, indicó el diario trasandino.

Un joven que estuvo detenido tres años acusado de asesinar a un comerciante en 2007 en el centro de la ciudad bonaerense de La Plata fue absuelto por un tribunal oral por el beneficio de la duda, y los jueces ordenaron que se investigue la actuación de la Policía en el caso. Se trata de un joven identificado como Rodrigo Nahuel Moya, quien fue absuelto por el Tribunal Oral en lo Criminal III de La Plata tras un juicio por el homicidio de Marcelo Barbero, dueño de una agencia de quiniela del centro platense, que culminó anteayer. Los jueces a cargo del debate aplicaron el principio jurídico que indica que ante la duda en las pruebas se debe estar a favor del inculpado. Moya estuvo detenido 3 años acusado de ser uno de los dos delincuentes que el 4 de agosto de 2007 ingresó a la agencia de lotería Quintín, ubicada en el centro platense, con intenciones de robo. Según se acreditó en el juicio oral, en el interior del comercio uno de los delincuentes efectuó un disparo que le causó la muerte al agenciero, tras lo cual los asaltantes huyeron a toda velocidad en

una moto. Días después, la Policía detuvo a Moya y a un menor y los responsabilizó por el crimen del agenciero. Sin embargo, el Tribunal consideró que la única prueba contra Moya era el testimonio de un taxista que presenció el hecho y, luego, reconoció al sospechoso en una comisaría. Para el tribunal, ese reconocimiento “fue una identificación precedida de un procedimiento irregular e irrespetuoso de las garantías constitucionales”, según explicó en su voto el juez Ernesto Domenech. Es que el taxista había sido llevado a una comisaría para realizar un reconocimiento fotográfico de sospechosos y se cruzó con Moya, que había sido llevado por una averiguación de antecedentes. Los jueces tuvieron en cuenta además que las muestras de ADN halladas en la escena del crimen no pertenecían al imputado, que la presunta arma homicida le fue encontrada a un menor y que las huellas dactilares tomadas en la agencia de lotería no pertenecían al detenido. El tribunal ordenó que se envíen copias del debate a la fiscalía de turno para que investigue si los policías que actuaron en el caso “cometieron algún delito”.


El Ciudadano & la gente

Sábado 10 de julio de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

CENSURA. Berlusconi avanza con prohibiciones al periodismo que destapó sus escándalos

MOSCÚ LIBERÓ 4 Y WASHINGTON 10

“Día del silencio” por ley mordaza en Italia

Se realizó el canje de espías entre Rusia y EE.UU.

La prensa protestó por la normativa que coarta la libertad de expresión Roma

Estados Unidos y Rusia completaron un intercambio de espías en Viena, indicó el Departamento de Justicia estadounidense en un comunicado de ayer, confirmando que el gobierno ruso liberó cuatro personas a cambio de 10 agentes rusos. “Estados Unidos ha transferido exitosamente diez rusos a la Federación Rusa y la Federación Rusa ha liberado cuatro personas que estaban encarceladas en Rusia”, indicó el departamento de Justicia en un comunicado. “El intercambio de estas personas que se llevó adelante en Viena, Austria, se completó con éxito”, indicó. Los 10 espías rusos, que cayeron en una redada del FBI el mes pasado, fueron expulsados el último jueves tras declararse culpables de trabajar como agentes secretos para un gobierno extranjero, y fueron trasladados directamente de Nueva York a Viena. Una vez allí abordaron un avión del ministerio de emergencia ruso rumbo a Moscú, arribando temprano ayer, indicaron funcionarios aeroportuarios. El presidente de Rusia, Dimitri Medvedev, y su par estadounidense, Barack Obama, habían acordado ayer el mayor intercambio de espías desde finales de la Guerra Fría, como una nueva medida para mejorar las relaciones entre ambos países. Antes de la caída del Muro en 1989 los intercambios de espías entre el este y oeste de la Berlín dividida eran habituales y a menudo se efectuaban sobre el puente berlinés de Glienicker. El mayor intercambio de espías sucedió el 11 de junio de 1985 cuándo 25 agentes de la CIA fueron descubiertos y entregados a Washington por 4 en Berlín Oriental. El 10 de febrero de 1962, el piloto del avión espía estadounidense Gary Powers fue intercambiado por un agente ruso, a pesar de su condena a 10 años de prisión.

Los medios de comunicación italianos realizaron ayer una jornada de protesta llamada “día del silencio”, consistente en no difundir noticias, en protesta a la “ley mordaza” que impulsa el gobierno de Silvio Berlusconi. El último título colgado en el portal de noticias del Corriere della Sera (corriere.it) era de las 7 de la mañana de Italia (2 de la Argentina) y rezaba: “Hoy, la jornada de silencio contra el «ddl intercettazioni» (ley mordaza)”. Il Corriere también señaló en ese artículo que “los diarios no son editados y que el sitio de internet no será actualizado”. “En silencio para defender la libertad”, era el título principal del portal de internet (repubblica.it) del diario La Repubblica. Además, La Repubblica publicó una serie de notas referidas al proyecto impulsado por Berlusconi y una nota que decía “esto es un gesto simbólico para mostrar el silencio que puede provocar la nueva ley”. El diario deportivo Gazzeta dello Sport y su sitio (gazzeta.it) también se sumaron a la protesta y explicaron en su portada de internet que la misma no sería actualizada y que la edición impresa no circularía. Sin embargo, medios afines al gobierno conservardor de Berlusconi, como Il Giornale, Libero e Il Foglio no se sumaron a la jornada contra “la ley mor-

daza”. “Nada de huelga, Libero hoy se publica”, indicó la portada del diario Libero y presentó un editorial en defensa de la enmienda. El proyecto aprobado por el Senado limita el uso de las escuchas telefónicas, circunstancia que sólo se podrá realizar cuando el fiscal determine “graves indicios de delito”. También restringe a 72 horas el uso

“EL ESTADO MÁS RICO DE BRASIL”

LA HIJA DEL GENERAL CHILENO ASESINADO EN ARGENTINA HABLÓ DEL JUICIO

LA MITAD RECHAZA LA IMPUGNACIÓN

Separatistas de San Pablo buscan la independencia

La Justicia probó que Pinochet mató a Prats

La mayoría de los estadounidenses con la ley Arizona

Un grupo de manifestantes separatistas realizaron ayer en San Pablo un acto en el que reivindicaron que ese estado se independice de Brasil, para lo cual impulsan la convocatoria a un plebiscito. Integrantes del Movimiento República de San Pablo se concentraron ayer en la Avenida Paulista, principal arteria de la ciudad, donde la Policía montó un dispositivo de seguridad para evitar enfrentamientos con grupos contrarios a esa organización. El Movimiento impulsa la recolección de firmas para convocar a un plebiscito en favor de la independencia de San Pablo, el estado más rico y poblado del país. El acto coincide con los actos recordatorios del día de la Revolución Constitucionalista de 1932, cuando San Pablo se levantó contra el entonces presidente Getulio Vargas.

María Angélica Prats, hija del general Carlos Prats, asesinado junto a su esposa en un atentado en la Argentina, afirmó ayer que en el proceso judicial “quedó probada la autoría intelectual de Augusto Pinochet”. “La jueza argentina María Servini de Cubría llegó a la convicción de que Pinochet es parte de esa trama y autor intelectual”, dijo tras calificar como “absolutamente vital” el rol que cumplió en el proceso la magistrada. María Angélica Prats expresó conformidad con el fallo de la Corte Suprema que ayer decretó 20 años de prisión, sin medidas alternativas, para el general Manuel Contreras y el brigadier Pedro Espinoza como autores del crimen y de asociación ilícita para cometerlo. “Ese juicio estuvo en la Argentina prácticamente dormido hasta que la jueza Ser-

La denominada “ley Bavaglio” limita el uso de las escuchas telefónicas.

de micrófonos ambientales, que no se podrán instalar en lugares privados, y prohíbe publicar las escuchas en la prensa durante la investigación preliminar. Para su aprobación definitiva, la ley tendrá que pasar por una tercera lectura en la Cámara baja. La ley surgió luego de los escándalos que envolvieron a Berlusconi sobre sus fiestas organizadas con prostitutas y que fueron descubiertos de esa manera.

vini hizo la primera investigación que terminó con la petición de extradición a Chile” de los militares agentes de la Dina (Policía secreta de Pinochet) involucrados en el atentado, explicó. La justicia chilena negó la extradición, pero se comprometió a enjuiciar a los involucrados, proceso que concluyó ayer. “Por eso nosotros hicimos hoy el gesto de ir a la Embajada argentina a agradecer, porque no queremos perder de vista que este juicio fue argentino. La cola chilena fue lo final”, subrayó. Con respecto a la rebaja de las condenas a los autores principales, la hija de Prats dijo estar “conforme con haber cumplido lo que prometieron a sus padres y haber llegado a esta verdad jurídica”. “Se estableció que la Dina fue una asociación ilícita, lo que va a acelerar otros juicios”, subrayó.

La mitad de los estadounidenses rechaza el recurso judicial del gobierno de Barack Obama contra la ley antiinmigrantes del estado de Arizona, mientras que 33 por ciento la apoya, reveló un sondeo de la firma Gallup divulgado anteayer. El dato se relaciona con la estadística previa que expresaba que la mayoría de los norteamericanos están de acuerdo con la ley Arizona. Gallup realizó el sondeo el 7 de julio, un día después de que el Departamento de Justicia introdujera una demanda contra la ley de Arizona para impedir que entre en vigencia el 29 de julio, por considerar que es anticonstitucional e interfiere con la autoridad federal. “El hecho de que los estadounidenses sean más propensos a oponerse” a la demanda “está en sintonía con sondeos previos de que los estadounidenses están a favor de la ley, indicó Gallup.


El Ciudadano & la gente

Sábado 10 de julio de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

CENTRAL. HUBO UNA NUEVA REUNIÓN CON ESTUDIANTES, QUE EVALÚA LA CHANCE DE COMPRAR LA MITAD DEL PASE DEL CACHI EN 800 MIL DÓLARES

Zelaya sí, Gómez no La idea de la dirigencia auriazul es retener a Gomito porque Mostaza Merlo quiere un enganche Durante la mañana de ayer, los dirigentes canallas volvieron a reunirse con el vicepresidente primero de Estudiantes, Marcelo Malaspina, mantuvo un cónclave en el que volvió a manifestar el interés Pincha por contratar a Emilio Zelaya y Jonatan Gómez. Pero, por el momento, los auriazules sólo están dispuestos a negociar a Zelaya. Es que Mostaza Merlo quiere un enganche dentro del plantel que aspira a conformar para pelear el ascenso a primera. Y el único jugador que cuenta con esa característica es Gómez. La situación de Zelaya es diferente. Es que en ataque, a Mostaza ya le prometieron que contará con Luciano Figueroa. Y los dirigentes están buscando como refuerzo un punta que pueda moverse tanto por fuera como dentro del área. Por lo tanto, no habría problemas de negociar al delantero tucumano. Además, el contrato de Zelaya expira a mediados del año que viene. Y los representantes del jugador ya anunciaron, hace un tiempo atrás, que consideran que el ciclo de Zelaya en el club está cumplido, y que no planean renovar el vínculo.

SE DEFINE EL FUTURO DE BURDISSO El lunes próximo se podría definir la continuidad o no de Guillermo Burdisso en el club. Es que ese día tiene previsto reunirse con los dirigentes canallas el representante del jugador, Fernando Hidalgo. Según confió Burdisso, Hidalgo vendría a Rosario con una oferta económica muy importante por el pase del defensor. De ser así, la dirigencia auriazul tendrá que decidir si la acepta o no.

La gente de Estudiantes se fue de Rosario con dos opciones para conseguir a Zelaya. La más factible, es la compra de la mitad del pase en una suma que rondaría los 800 mil dólares. Otra alternativa, menos probable, es que abonen un préstamo alto por el tucumano, cuya cifra no trascendió. La respuesta de los platenses llegaría en las próximas horas, y la dirigencia auriazul cree que las tratativas llegarán a buen puerto.

MARCELO MASUELLI

Los representantes de Zelaya creen que el ciclo del jugador en Central está terminado.

EL DELANTERO PODRÍA EMIGRAR AL CATANIA, CON QUIEN TIENE TODO ACORDADO. POR AHORA, LA OFERTA NO CONVENCE AL CANALLA

Caraglio, ¿con un pie en Italia? Milton Caraglio tiene una oferta del Catania para emigrar al fútbol italiano. Pero la ida del delantero aún no está confirmada. Durante la jornada de ayer su representante, Cristian Lebhian, se reunió con el empresario Jorge Czisterpiller, y juntos acordaron el contrato que tendría el jugador en caso de que sea transferido a Europa. Ahora, lo que resta para que se defina la negociación, es que Central llegue a un acuerdo con el club italiano. Más allá de esta situación, Caraglio sigue realizando los trabajos de pretemporada a la par de sus compañeros. “Todavía no se que va a pasar con mi futuro”, fue la primera reflexión del Gordo, al término del entrenamiento de ayer en el country de Arroyo Seco. Aunque su continuidad en el club no está asegurada, Caraglio dejó en claro cuál es la meta que se planteó el grupo junto al técnico Merlo: “Los hinchas se tienen que quedar tranquilos porque vamos a trabajar a más del ciento por ciento para lograr el objetivo, que es volver a primera el próximo año”. —Con el correr de los días se empezó a ver un cambio, principalmente en el ánimo de ustedes. ¿Por qué se produjo esto? —Al principio costó mucho. Pero ahora ya estamos mentalizados en lo que tenemos que hacer. Estamos sumando días de trabajo en esta pretemporada para afrontar lo que viene. —¿La bronca sigue estando por lo que pasó en la Promoción? —Uno va tomando más conciencia, y la verdad que es una amargura enorme la que tenemos. Pero hay que salir adelante y vol-

MARCELO MASUELLI

Mientras espera una definición, Caraglio sigue entrenándose en Arroyo Seco.

ver rápidamente a primera división. —La nueva dirigencia está reuniéndose constantemente para resolver distintas cuestiones que tienen que ver con el armado del equipo. ¿Vos qué vas a hacer?¿Ya tomaste una decisión? —Todavía no estamos decididos. Pero donde me toque estar voy a dar el máximo, y más acá en Central. —En la etapa previa a las elecciones se

habló mucho de que había llegado una oferta por tu pase. ¿Fue así? —Sí, algo llegó. A mí me pasaron muchas cosas estando aquí después del descenso. Uno tiene la familia acá y, cuando terminó el torneo, pasaron muchas cosas feas. —Esas cosas que pasaron, ¿influyen en la decisión que vas a tomar? —Te llevan a pensar muchas cosas. Pero a medida que van pasando los días, uno se

Siguen trabajando en Arroyo Hernán Galíndez no entrenó ayer con sus compañeros en el country de Arroyo Seco. Pero pasó a saludarlos, a modo de despedida, ya que jugará cedido a préstamo la próxima temporada en Quilmes. En tanto, Gervasio Núñez sí practicó. El Yacaré recién emigraría al club cervecero el próximo lunes. Aunque su situación es diferente a la del arquero Galíndez, ya que Quilmes compró el pase de Núñez. Otro que pasó a despedirse fue Paúl Ambrosi, quien rescindió contrato de común acuerdo con la dirigencia de Central. En cuanto al resto del plantel, trabajó en el aspecto físico durante la mañana de ayer en Arroyo. Kily González, flamante incorporación, entrenó a la par de sus compañeros. La última práctica de la semana será hoy por la mañana, también en Arroyo. Por otra parte, aún no existe confirmación de cuándo se hará la concentración de siete u ocho días en la localidad bonaerense de Ramallo. Por ahora, esto podría darse el miércoles o el jueves de la semana entrante.

va relajando. Vamos a ver qué pasa. —¿Cuándo es la fecha límite para que se defina si te quedás o te vas de Central? —Estoy haciendo la pretemporada. De ese tema se están encargando mi representante y los dirigentes. —Si te darían la oportunidad de elegir, ¿qué decidirías? —Y, veo… Pero si me toca quedarme voy a dar el máximo.


Sábado 10 de julio de 2010

El Ciudadano

El Hincha 17

& la gente

NEWELL’S. ZLATAN FERNÁNDEZ Y SEBASTIÁN TABORDA INTENTARÁN EMULAR LO HECHO POR TACUARA CARDOZO Y JOAQUÍN BOGHOSSIAN

Apuesta foránea En los últimos años la Lepra debió recurrir a delanteros extranjeros debido a la falta de alternativas en inferiores La espera interminable del delantero peruano José Carlos Fernández desnuda una realidad del fútbol argentino que se potencia aún más en el Parque: cuesta “fabricar” goleadores en las divisiones inferiores y hay que salir a buscar afuera. La verdad es dolorosa, pero irrefutable. Si se hace un repaso de los últimos diez torneos, el único atacante surgido de las divisiones inferiores rojinegras que pudo sobresalir fue Ignacio Scocco, quien luego de su aparición en el Newell’s campeón del Apertura 2004, fue el máximo artillero de la Lepra en el Apertura 2005 (4 goles) y en el Clausura 2006 (9 tantos). Obviamente Nacho Scocco no pudo seguir mucho más en el Parque y en 2006 fue transferido a Pumas de México en una cifra cercana a los 3 millones de dólares. Pero el oriundo de Hughes fue una excepción a la regla, ya que es difícil encontrar algún atacante que en los últimos cinco años le haya aportado a Newell’s goles o dinero por alguna transferencia. Ante esta situación, sin demasiadas perspectivas en inferiores, y con poco por conseguir en el mercado local, la Lepra fue casi un pionero en la búsqueda de atacantes desconocidos del Mercosur, y a la luz de los resultados, la mayoría de las veces la apuesta salió bien. Tras el fallido intento con el brasileño Jardel en 2004 (casi ni jugó en el Newell’s campeón de Gallego), en 2005 apareció el uruguayo Santiago Silva. Si bien el paso del uruguayo no fue demasiado feliz y se fue debido a una deuda, cuatro años después se transformó en una gran figura en Banfield y Vélez. Luego llegaron los nueves paraguayos que tantos frutos le dieron a la Lepra. El desconocido Oscar Cardozo y Santiago Salcedo formaron una dupla letal. Y Tacuara además de goles, le permitió a la Lepra una transferencia al Benfica por una suma que acarició los diez millones de dólares. Un negocio redondo. Otro paraguayo fue Da Silva, más jugador que goleador,

MARCELO MANERA

Boghossian anotó 16 goles en dos torneos y la Lepra debe buscarle un remplazante.

y también hubo algunos intentos “fallidos” como el Tanque Ferreryra, el uruguayo Aldave (ni jugó) o el colombiano Erwin Chalar. En el medio la Lepra apostó por el Ogro Fabbiani, quien tuvo un gran torneo y después prefirió irse por la puerta de atrás, y también le dio una chance a Leandro Armani, quien no terminó de demostrar lo que se esperaba de él. La última apuesta fue el uruguayo Joaquín Boghossian, un delantero ignoto que llegó con poca chapa y casi lleva a la Lepra al título. Bogho tuvo además la compañía del paraguayo Jorge Achucarro, un socio ideal en los dos últimos torneos donde la Lepra acumuló 69 puntos. Hoy las apuestas de la dirigencia y el cuerpo técnico tienen nombre y apellido: José “Zlatan” Fernández y Sebastián Taborda. Con poco dinero para pelear en el mercado, la Lepra vuelve a apostar a dos atacantes foráneos sin mucha chapa, pero con ganas de triunfar. Si sale bien, tal vez el equipo pueda pelear arriba. Si sale mal, habrá que esperar seis meses para buscar otras alternativas. No hay otra.

CRISTIAN GONZÁLEZ, LA JOYITA La búsqueda de un “nueve” salvador en las inferiores esta vez tiene sustento en varios juveniles que “pintan” bien, más allá de que todavía no están para saltar a Primera. Esta pretemporada Sensini mantuvo en el grupo a Federico Falcone y Emanuel Dening, quienes ya tuvo algunos minutos en Primera y en este torneo tal vez tengan alguna chance más, y también sumó a los juveniles Maximiliano Urrutti (18 años) y Daniel Salvatierra. En el caso de Urrutti, no se trata de un pibe surgido de la cantera leprosa, ya que llegó a Bella Vista tras un acuerdo con Sagrado Corazón. Obviamente las mayores esperanzas rojinegras están puestas en Cristian González (16 años), un atacante de la sexta que el torneo pasado anotó cerca de 20 goles en AFA y este año ya lleva 18 en doce partidos. Una joyita.

LOS GOLES DE LOS DELANTEROS TORNEO Y JUGADOR

GOLES

CLAUSURA 2010 Joaquín Boghossian (Uruguay) Jorge Achucarro (Paraguay) Cristian Núñez (Boca Unidos)

GF 32 6 5 4

APERTURA 2009 Joaquín Boghossian (Uruguay) Jorge Achucarro (Paraguay)

GF 26 11 3

CLAUSURA 2009 Leandro Armani (Tiro Federal) Alejandro Da Silva (Paraguay) Santiago Salcedo (Paraguay)

GF 21 4 1 1

APERTURA 2008 Cristian Fabianni (Lanús-Cluj) Diego Torres (Quilmes) Juan C. Ferreyra (Dep. Cuenca)

GF 26 5 2 1

CLAUSURA 2008 Santiago Salcedo (Paraguay) Alejandro Da Silva (Paraguay) Juan C. Ferreyra (Dep. Cuenca)

GF 21 9 3 2

APERTURA 2007 Alejandro Da Silva (Paraguay) Santiago Salcedo (Paraguay) Damián Steinert (Inferiores)

GF 16 4 3 2

CLAUSURA 2007 Oscar Cardozo (Paraguay) Mauro Cejas (Temperley)

GF 22 10 2

APERTURA 2006 Oscar Cardozo (Paraguay) Santiago Salcedo (Paraguay)

GF 21 11 5

CLAUSURA 2006 Ignacio Scocco (Inferiores) Ariel Ortega (River-Fenerbahce) Damián Steinert (Inferiores) Mauro Cejas (Temperley)

GF 27 9 3 2 1

APERTURA 2005 Ignacio Scocco (Inferiores) Santiago Silva (Uruguay) Ariel Ortega (River-Fenerbahce) Aldo Osorio (Argentinos)

GF 25 4 4 3 1

EL DATO

32%

es el porcentaje de goles anotados por los atacantes extranjeros en las últimas 10 temporadas. De 237 goles, los foráneos convirtieron 76.

TIRO FEDERAL. ESTA SEMANA TAMBIÉN PUEDE DEFINIRSE LA TRANSFERENCIA DEL BICHO ROSSI A OTRO EQUIPO DE PRIMERA DIVISIÓN

Pillud, a préstamo a Racing El martes pasado se había concretado la transferencia a préstamo, sin cargo y sin opción, del delantero Facundo Castillón a Olimpo. Y en las últimas horas se produjo la cesión, también por una temporada pero con opción de compra, del lateral Iván Pillud a Racing. “Y esta semana también cerraremos la venta de Javier Rossi a otro equipo de primera”, anticipó Carlos Dávola, presidente de Tiro Federal, en diálogo telefónico con El Hincha. Así, la institución de barrio Ludueña se desprenderá de otro de sus jugadores transferibles: el Bicho Rossi, el segundo goleador del equipo, con 14 tantos, detrás de Leandro Armani (19). “No voy a revelar el nombre del club interesado para no entorpecer la negociación. Esta semana

puede cerrarse”, aventuró Dávola, luego de que días atrás se frustraran las tratativas con Independiente de Ecuador, equipo que tenía en carpeta a Rossi. A pesar de la comprometida situación de Tiro Federal en la tabla de promedios, Dávola negó que vaya a traer delanteros como refuerzos tras la ida de Castillón y la posibilidad de que también sea transferido Rossi. “Nos aseguramos la continuidad de Armani (NdR: renovó contrato hasta 2014) y también tenemos a (Iván) Saucedo y (Bernardo) Cuesta. Los jugadores del club necesitan tener oportunidades”, consideró el directivo. La operación de Pillud se cerró en las últimas horas del jueves con los directivos de Racing. A pesar de que en un prin-

cipio se especulaba con la posibilidad de que un grupo empresario adquiriera la mitad del pase, las partes acordaron un préstamo por una temporada con opción de compra. “La operación se hizo con la gente de Racing”, aclaró el mandamás tirolense. Asimismo, Dávola aseguró que esta semana “puede definirse la incorporación de cuatro o cinco refuerzos” solicitados por Diego Osella. Por lo pronto, el DT cuenta con el arquero Darío Capogrosso y el volante Elvio Martínez, mientras que en los próximos días puede cerrarse el contrato del defensor Franco Miranda (entrena con el plantel) y también definirse la situación del lateral Abel Espinoza (a prueba).

El ex Newell’s, a préstamo a Racing.


El Ciudadano

18 El Hincha

Sábado 10 de julio de 2010

& la gente

MUNDIAL. “TERMINAR CUARTOS NO ES LO MISMO QUE SER TERCEROS”, DIFERENCIÓ EL MAESTRO TABÁREZ

Para subir al podio Alemania y Uruguay se enfrentan esta tarde desde las 15.30 por el tercer puesto en Port Elizabeth Alemania y Uruguay se enfrentarán esta tarde en Port Elizabeth en busca del tercer puesto de la Copa del Mundo Sudáfrica 2010. El partido por el considerado premio consuelo, se disputará en el estadio Nelson Mandela Bay, desde las 15.30 de la Argentina, con el arbitraje del mexicano Benito Armando Archundia. A pesar de la decepción por no haber llegado a la instancia final del Mundial, el hecho de poder acceder al podio es una posibilidad que los uruguayos, y en menor medida los alemanes, ven con buenos ojos. Para el equipo sudamericano, además, el encuentro será la revancha del que disputaron hace 40 años en el Mundial de México 1970. En aquella oportunidad, Alemania se quedó con el bronce al derrotar 1-0 a Uruguay, con gol de Wolfgang Overath. Por el lado de Alemania, el técnico Joachim Low no confirmó el equipo titular ya que espera la recuperación del polaco Miroslav Klose, quien padece de un dolor en la espalda. En la última práctica, Klose realizó trabajos diferenciados, aunque manifestó su deseo de jugar y tratar de igualar o superar el récord de 15 goles en mundiales que posee el brasileño Ronaldo. Asimismo, el lateral Philipp Lahm y el polaco Lukas Podolski tampoco participaron del último entrenamiento, por una infección viral. Uruguay, mientras tanto, cumplió una meritoria actuación ante Holanda, a pesar de haber caído 3-2, y aguarda con mucha esperanza el partido de esta tarde contra Alemania. El equipo del Maestro Tabárez fue de menor a mayor y, como señaló el delantero Luis Suárez, “nadie daba un peso por nosotros por Uruguay antes de viajar a Sudáfrica”. Suárez, goleador de la Celeste, reaparecerá tras haber cumplido una fecha de suspensión por haber sido expulsado en

ASÍ SE ANUNCIAN

Alemania

Uruguay

Manuel Neuer Philipp Lahm Per Mertesacker Arne Friedrich Dennis Aogo Sami Khedira Bastian Schweinsteiger Mesut Ozil Thomas Muller Lukas Podolski M. Klose/Cacau DT: JOACHIM LOW

Fernando Muslera Maximiliano Pereira Diego Lugano Diego Godín Víctor Cáceres Egidio Arévalo Ríos Diego Pérez Álvaro Pereira Diego Forlán Edinson Cavani Luis Suárez DT: OSCAR TABÁREZ

HORA: 15.30. ESTADIO: Nelson Mandela Bay, de Port Elizabeth. ÁRBITRO: Benito Archundia (México).TV: Canal 7 y Canal 5.

Maestro, contra el pulpo

NA/AFP

A pasar la escoba. Cachavacha Forlán es la carta de gol del equipo del Maestro Tabárez.

el cotejo contra Holanda. En tanto, Jorge Fucile cumplió su fecha de sanción pero no será titular, ya que de lateral izquierdo jugará Martín Cáceres. Asimismo, Tabárez confirmó que jugará el zaguero central Diego Lugano, capitán del equipo. Uruguay pretende terminar tercero en el Mundial y los integrantes del plantel

lo reafirman a cada instante. “Si antes nos hubieran preguntado si aceptábamos estar en este partido, hubiéramos firmado sin dudar”, aseguró el delantero Diego Forlán. “Terminar cuartos no es lo mismo que ser terceros. Siempre hay algo por lo cual jugar en el fútbol”, concluyó el técnico Oscar Tabárez.

Oscar Tabárez afirmó que Uruguay, además de ganarle a Alemania, tendrá que vencer al pulpo que vaticinó el triunfo del conjunto germano, en el partido que se jugará el tercer puesto de la Copa del Mundo Sudáfrica 2010. Lejos de su habitual formalismo, el entrenador de la Celeste abrió un interrogante acerca de si también había que vencer al pulpo Paul. “No soy supersticioso, pero un elemento de motivación más, ya no sólo ganarle a Alemania, sino también al pulpo, sería espectacular”, bromeó el DT. “Yo creo que se puede ganar, creo que ningún camino está escrito, los que lo escriben son los que están ahí adentro. Hay gente que quizá conozca la historia, pero vamos a tratar de contrariarla. Si ganamos un partido de fútbol, daríamos el mensaje de que en el fútbol no hay imposibles”. Desde su acuario en Oberhausen, el pulpo eligió el cubo de plexiglás con mejillones adornado con la bandera alemana, y no el que tenía la uruguaya.

HOLANDA. ROBBEN, SNEIJDER, VAN DER VAART Y KUYT

ESPAÑA. CASILLAS Y EL MAL MOMENTO ECONÓMICO DE SU PAÍS

Entre algodones

“Alivio en la crisis”

Los futbolistas holandeses Arjen Robben y Wesley Sneijder no entrenaron ayer a la par de sus compañeros por precaución, de cara a la final de mañana por la Copa del Mundo. Tampoco Rafael van der Vaart y Dirk Kuyt se ejercitaron con el resto de sus compañeros. Los cuatro jugadores estuvieron en el campo, pero realizaron ejercicios más ligeros. Sin embargo, el entrenador Bert van Marwijk cuenta con ellos para el partido ante España en el estadio Soccer City de Johannesburgo. Por su parte, el arquero Maarten Stekelenburg y el volante Demy de Zeeuw sí participaron en el entrenamiento, a puertas cerradas, pese a los problemas físicos que los aquejan. Stekelenburg sintió molestias en la ca-

dera tras el 3-2 sobre Uruguay en la semifinal y De Zeeuw recibió una patada en la cara. En caso de tener a todos los jugadores a disposición, Holanda presentaría ante España el mismo equipo que derrotó a Brasil. Es decir Stekelemburg; Van der Wiel (volvería tras cumplir una fecha de suspensión), Heitinga, Ooijer, Van Bronckhorst; Van Bommel, De Jong; Robben, Sneijder, Kuyt; y Van Persie. El único título internacional que registran los naranjas en selecciones mayores es el conseguido en la Eurocopa Alemania 1988, cuando fueron campeones de la mano de Ruud Gullit y Marco Van Basten, tras derrotar en la final a la Unión Soviética.

“Estamos muy tranquilos. Es la sensación que tenemos todos desde dentro y así se respira fuera. Reflejamos cómo somos y estamos ahora mismo”. Ese es el mensaje de calma que transmite Iker Casillas a pocas horas del partido más importante de la historia de la selección de España, de mañana a las 15.30 contra Holanda por la final de la Copa del Mundo Sudáfrica 2010. El pronóstico del pulpo Paul lo conocen los jugadores pero eso no significa nada para Casillas. “Ha levantado expectativa. A todos nos gusta y nos alegra que nos den favoritos. Sin embargo, no nos podemos agarrar a este tipo de cosas. Lo importante es que en el campo salga todo bien”.

Iker se siente muy orgulloso del rendimiento de España. “Quién lo iba a decir. Con la Eurocopa la gente ya estaba encantada. Con la crisis económica lo está pasando mal mucha gente y este momento es un alivio inmenso que hace olvidar todo lo que tenemos alrededor. Yo soy un privilegiado, pero tengo familia y amigos y sé por lo que se está pasando”, manifestó. El partido contra Holanda es “el más importante en toda la historia. Como mínimo seremos subcampeones, pero no pensamos en eso. Ni estamos confiados en que ganaremos ni temerosos de poder perder. No somos conscientes ahora mismo de lo que está pasando, nos daremos cuenta con el paso de los años”, concluyó el arquero.


Sábado 10 de julio de 2010

El Ciudadano

El Hincha 19

& la gente

MUNDIAL. VATICINÓ QUE ALEMANIA VENCERÁ A URUGUAY POR EL TERCER PUESTO Y AHORA TIENE DOS COMPETIDORES PAULIE Y MANI

El pulpo eligió España Paul continúa pronosticando los partidos de Sudáfrica y eligió a la Furia por sobre Holanda en la gran final El célebre y mediático pulpo Paul, conocido por su acierto en los pronósticos del Mundial, ha vaticinado que España ganará a Holanda en la final del Mundial de fútbol y que Uruguay perderá con Alemania en la pugna por el tercer puesto. Con gran expectativa por su pleno de aciertos en este torneo, Paul opinó primero sobre el tercer puesto y después, como estaba previsto, se le permitió la posibilidad de dar su veredicto sobre quién será el nuevo campeón del mundo. El sistema de predicción fue el habitual: dos cajas con las banderas de los dos países, con un mejillón, y Paul elige en primer lugar cuál come, lo que se considera por los más supersticiosos como sinónimo de quién va a ser el vencedor. Entre un vaticinio y otro transcurrieron 45 minutos y el acto fue transmitido por televisión en directo en varios países. En su primera predicción, Paul, de origen británico y residente en el acuario de Oberhausen, dudó unos diez minutos entre el mejillón de Uruguay y el de Alemania, pero tuvo más claro el veredicto de la final, optando rápidamente por la caja española. “Paul es un especialista de los partidos de Alemania, vamos a ver si también tiene acierto con otros partidos”, avisó con prudencia el acuario Sea Life de Oberhausen. Pero a Paul le han salido varios competidores, por ejemplo, aparecieron Pauline, un pulpo hembra de un acuario de La Haya, y un loro, Mani de Singapur quienes vaticinaron que Holanda será campeona del mundo, contradiciendo la previsión de Paul. “Ella eligió a Holanda”, indicó Maaike

El veredicto. El célebre pulpo Paul se posó sobre el escudo de España vaticinando una victoria de los ibéricos en la final.

Schroeder, una portavoz del acuario Sea Life de Scheveningen, el barrio balneario de La Haya. Se trata del primer pronóstico que realiza este octópodo, por lo que los hinchas más supersticiosos toman el vaticinio como un consuelo menor. Estos “aciertos” de Paul, hicieron que todos hablen de ello y hasta el propio presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatatero, había manifestado su inquietud sobre un posible incierto futuro de Paul, al igual que Elena Espinosa, ministra española de Medio Ambiente, Rural y Marino. En cualquier caso, de ahora en adelante Paul tendrá la competencia de Pauline y el loro Mani.

SUFRIÓ UNA DESCOMPESACIÓN EN UN RESTAURANTE DE JOHANNESBURGO

Platini tuvo que ser internado El presidente de la UEFA, Michell Platiní, sufrió una descompensación, fue internado de urgencia pero está fuera de peligro. Las primeras versiones que llegaban desde Sudáfrica indicaban que el astro francés había sufrido un infarto y que estaba muy grave, aunque su asesor, William Gaillard, dijo que el actual

presidente de la UEFA se desmayó en un restaurante de Johannesburgo pero aclaró que los análisis iniciales realizados en un hospital londinense muestran que el problema no es grave. Gaillard dijo que Platini sufría gripe y fiebre durante hace varios días debido a las frías temperaturas en Sudáfrica.

MUNDIAL. EN LA LISTA ESTÁN LIONEL MESSI, DIEGO FORLÁN Y LOS ESPAÑOLES XAVI, INIESTA Y VILLA

El oro para el mejor Tres españoles, Andrés Iniesta, David Villa y Xavi Hernández, figuran entre los aspirantes a mejor jugador del Mundial 2010, según la FIFA y una marca de ropa, entre los que está también el argentino Lionel Messi. Los diez aspirantes, dados a conocer en Johannesburgo, son: Forlán (Uruguay), Asamoah Gyan (Ghana), Iniesta (España), Villa (España), Xavi (España), Messi (Argentina), Mesut Özil (Alemania), Bastian Schweinsteiger (Alemania), Arjen Robben (Holanda) y Wesley Sneijder (Holanda). En Alemania-2006, el jugador elegido como el mejor del torneo fue el francés Zinedine Zidane, seleccionado por un panel de expertos técnicos de la FIFA, pese a que el galo fue expulsado en la final de la cita mundialista por haber dado un cabezazo en el pecho al italiano Marco Materazzi.

El sucesor de Zidane será dado a conocer tras la final del Mundial de Sudáfrica, que se disputará mañana entre Holanda y España, en el estadio Soccer City de Johannesburgo. Hay apenas un solo africano, el ghanés Gyan, autor de tres goles en el torneo pero protagonista de la jugada que impidió a las Estrellas Negras alcanzar la semifinal al marrar un penal en el último minuto de la prórroga del partido de cuartos ante Uruguay, que avanzó gracias a la definición por penales (4-2). Mientras que Sudamérica aportó a dos jugadores: el Balón de Oro de Europa y FIFA World Player en 2009, Lio Messi, quien se fue sin marcar goles para Argentina. El segundo es Forlán, quien jugará el partido por el tercer puesto frente a Alemania, donde intentará marcar para seguir en carrera por la Bota de Oro.

NA/AFP

En caso de que España sea campeón, Villa e Iniesta son candidatos al balón de oro.


20 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

AMISTOSO INTERNACIONAL. LOS GOLES FUERON DE LUCAS VIATRI Y EZEQUIEL MUÑOZ

El Bichi tuvo un debut soñado El nuevo Boca de Claudio Borghi le ganó a Palmeiras 2 a 0 en tierras brasileñas Boca Juniors, con el debut de Claudio Borghi como entrenador, sin Martín Palermo ni Juan Román Riquelme, le ganó ayer 2 a 0 al Palmeiras, en un partido amistoso realizado en el estadio Palestra Italia, escenario que luego de este cotejo será demolido porque se construirá en el mismo lugar otro con capacidad para 45.000 espectadores que será propuesto como sede para la Copa del Mundo 2014. Los goles del equipo xeneize fueron convertidos por el centrodelantero Lucas Viatri, a los 19 del primer tiempo y a los 37 amplió la ventaja el defensor Ezequiel Muñoz. En Boca jugaron tres de los cuatro refuerzos adquiridos para esta temporada: el arquero Cristian Lucchetti( Banfield) y los defensores Christian Cellay (Estudiantes de La Plata) y Juan Insaurralde (Newell´s Old Boys). La cuarta incorporación, el mediocampista Damián Escudero (Villarreal, de España) se quedó en Buenos Aires porque se recupera de un desgarro en el recto anterior de la pierna izquierda. No viajó Riquelme, que todavía no arregló su nuevo contrato con Boca, ya que el lunes se reunirán el presidente Jorge Ameal y el representante del jugador, Daniel Bolotnicoff para aprobar el nuevo convenio laboral que establece una extensión del vínculo por cuatro años más. Tampoco estuvo el goleador Palermo, quien goza de vacaciones, tras su participación con el seleccionado argentino del Mundial de Sudáfrica, donde convirtió un gol, y también la semana próxima acordará la renovación con Boca por un año más. Boca presentó una línea de tres defen-

LLEGÓ AUGUSTO FERNÁNDEZ

Una nueva cara para Vélez El mediocampista Augusto Fernández concretó ayer su primera práctica junto al plantel de Vélez Sarsfield, con miras al próximo torneo Apertura de primera división. El volante, procedente del Saint Etienne francés, se presentó en el entrenamiento que el equipo dirigido por Ricardo Gareca efectuó en la Villa Olímpica de Parque Leloir. Fernández realizó ejercicios de musculación para luego completar un trabajo aeróbico, junto al profesor Ernesto Colman. El jugador, quien acordó un contrato por tres temporadas, ofrecerá durante la jornada de hoy una conferencia de prensa. Vélez Sarsfield animará esta mañana su segundo examen de preparación en la pretemporada. Será a partir de las 9.30 ante Quilmes, uno de los ascendidos a Primera División. El equipo de Gareca viene de empatar sin goles con Defensa y Justicia.

EL DT SOBRE EL PASE DE GANDÍN

“No tengo nada oficial”

Un regalo para el Bichi. Ezequiel Muñoz festeja el segundo tanto ante Palmeiras.

sores compuesta por: Muñoz, Cellay e Insaurralde y dejó como enganche al juvenil Marcelo Cañete que realizó un gran partido. Boca logró abrir la cuenta a los 19 cuando Lucas Viatri aprovechó un rebote de Bruno, luego de un tiro libre de Cañete, y abrió el marcador. A los 37 amplió la ventaja tras un corner lanzado por Cañete que fue bajado por Viatri en el área y Ezequiel Muñoz quien con un tiro vio-

lento derrotó a Bruno. En el debut de Claudio Borghi, Boca se mostró sólido en todas las líneas, aplicó un nuevo esquema y le ganó a un equipo que siempre es difícil en su reducto. El equipo de Borghi formó con: Cristian Lucchetti; Ezequiel Muñoz, Christian Cellay y Juan Insaurralde; Leandro Marín, Cristian Erbes, Jesús Méndez y Luciano Fabián Monzón; Marcelo Cañete; Pablo Mouche y Lucas Viatri.

EL DT DE SAN LORENZO AVISÓ QUE SI NO LE TRAEN REFUERZOS “SERÁ MUY DIFÍCIL QUE SIGA”

Ramón dio el primer aviso El entrenador de San Lorenzo, Ramón Díaz, aseguró que si no llegan los refuerzos que pretende, “será muy difícil” que continúe en el cargo. En diálogo con Fox Sports Radio Del Plata, Díaz dijo que rechazó ofertas muy importantes y que los dirigentes hasta ahora no cumplieron con los jugadores que pidió. “Faltan cinco o seis refuerzos, fue lo que hablamos con dirigentes y ellos estuvieron de acuerdo”, disparó el ex entrenador de River. Además, aclaró que no se puso un tiempo límite para esperar por las incorporaciones “pero hay que tener en cuenta que el campeonato empieza dentro de muy poco”. “Hace 30 días que no se hace nada y

Sábado 10 de julio de 2010

me preocupa”, sostuvo Díaz, al tiempo que reveló que a los dirigentes les presentó “un montón de opciones” para que resuelvan la situación. “Por el bien de todos, esperemos que esto termine de la mejor manera”, completó el riojano. Además, recordó que se estaban haciendo gestiones por Walter Ervitti y Augusto Fernández y por diferentes razones no se concretaron. “Pasaron cosas que no me gustaron”, dijo Ramón Díaz, desde Salta, donde San Lorenzo realiza la pretemporada de cara al Apertura 2010. Díaz también analizó la Copa del Mundo, la eliminación de Argentina, la final del 11 de julio en Johannesburgo, el futuro de Diego Maradona como entrena-

dor y el propio. Respecto al 0-4 frente a Alemania por los cuartos de final, el DT de San Lorenzo dijo que “Argentina fue derrotada por un rival muy importante que conocía muy bien a la Selección” y que el equipo nacional falló “en los detalles”. “A Diego le diría que esté tranquilo, que tome la mejor decisión posible y que la carrera de entrenador es muy dura. En los triunfos festejan todos, pero en las derrotas uno se queda muy sólo”, reflexionó. Por último, pronosticó que España será el campeón del mundo y, consultado sobre si se ve al frente de la celeste y blanca en un campeonato mundial disparó: “Creo que me falta ganar otro torneo para tener la oportunidad, así que voy en busca de eso”.

El entrenador de Independiente, Daniel Garnero, confió ayer que no tiene “nada oficial” en torno a la situación del delantero Darío Gandín, cuya transferencia a un equipo mexicano ya había sido anunciada. De hecho, se confirmó que el atacante pasaría a Necaxa de México a cambio de un millón y medio de dólares por la mitad del pase. Sin embargo, Garnero aseguró que “no hay nada oficial” sobre la salida de Gandín, a quien sigue teniendo en cuenta para el próximo torneo Apertura. El club de Avellaneda ya se desprendió de Ismael Sosa, quien fue transferido a un equipo de Turquía, y ahora se sumaría Gandín a la nómina de bajas. “Lo ideal sería tener el plantel confirmado, pero las cosas se dieron así, con un receso muy largo por el Mundial y negociaciones en el medio”, puntualizó.

PERDIÓ CON DEFENSA Y JUSTICIA

Mal amistoso para el Globo Huracán perdió ayer ante Defensa y Justicia por 1 a 0, en su estadio, en el primer amistoso de la pretemporada jugado ante unos dos mil espectadores. El único tanto del partido fue convertido por el delantero uruguayo Marcelo Guerrero, reciente incorporación de la entidad de Florencio Varela. El único refuerzo que no jugó en Huracán fue el delantero colombiano Harrison Otálvaro Arce y el plantel dirigido por Héctor Rivoira viajará este domingo a la ciudad balnearia de Mar del Plata para continuar con la pretemporada. Los once que puso Héctor Rivoira fueron: Gastón Monzón; Agustín Peña, Paolo Goltz, Carlos Quintana y Diego Rodríguez; César Montiglio, Gastón Machín, Marcos Brítez Ojeda y Robert Sales; Julián Bottaro y Rolando Zárate.


Sábado 10 de julio de 2010

El Ciudadano

El Hincha 21

& la gente

BÁSQUET. MAÑANA COMENZARÁ EN NÁUTICO EL CAMPUS DEL ENTRENADOR OSCAR HUEVO SÁNCHEZ

“UNA COBARDE TRACIÓN”

Para aprender

Muy duros contra LeBron

DAVID FERRARA / EL HINCHA

Hoy nadie se asombra al escuchar la palabra campus. A pocos desprevenidos habrá que explicarle de qué se trata y lo mucho que le sirve a los jugadores para mejorar en su carrera. Gran parte de ese mérito lo tiene Oscar Sánchez, precursor de este tipo de emprendimientos en Argentina, quien desde 1988 desembarcó en el país con una iniciativa que aún hoy es un ejemplo. El Huevo llegó ayer a Rosario para encarar la fase final de la preparación del campus de invierno que comenzará mañana en las instalaciones de Náutico. El entrenador subcampeón con Atenas en la última temporada de la Liga A dialogó con El Hincha y relató las particularidades con las que contará esta edición del campus. “Me encanta Rosario como sede permanente del campus, porque cuenta con el potencial humano y con la infraestructura de una institución como Náutico. Superamos la expectativa y tenemos a muchos chicos de la ciudad, de Córdoba, de la zona e incluso del exterior. Rosario es una ciudad basquetbolera, que tiene 50 clubes y jugadores bien fundamentados”, explicó Sánchez, quien detalló parte del trabajo que se realiza: “No es un campus para jugar. Sí es para divertirse y ganar amigos, pero el que quiera jugar partidos lo hará en los momentos de descanso. Nosotros no venimos a tomar café, sino a entrenar con los chicos para mejorar. La idea es siempre sumar a mejores profesores y a jugadores que sepan transmitir sus conocimientos”. En esta oportunidad estarán Sebastián Ginóbili y Diego

PASES DE LA NBA

Oscar Sánchez comenzó con esta experiencia en 1988 y no paró más.

Lo Grippo, así como el psicólogo César Bernhardt y los profesores Ricardo Bojanich, Ricardo Palacio, Mariano Sánchez, Mauro Pérez y Luciano Martínez. La actividad comenzará mañana y aquellos que no se pudieron anotar todavía pueden hacerlo directamente acercándose a Náutico entre hoy y mañana, donde Oscar Sánchez y sus colaboradores ya estarán trabajando: “Es un gran esfuerzo, esto no se arma de un día para otro. Nosotros desde 1988 vamos a buscar a los chicos a la terminal y

los llevamos cuando termina el campus. Tenemos que darle una alimentación y un cuidado ideal a los chicos. Que haya padres que vinieron a mi campus en el 88 y hoy traigan a su hijo es un orgullo. No hay que creer que esto es poner un nombre y nada más. Es mucho trabajo”. La charla sigue, Huevo no para. Ya piensa en reeditar el campus de entrenadores y en implementar el campus para bases. Un lujo que la ciudad de Rosario podrá disfrutar durante esta semana.

EL SELECCIONADO ARGENTINO SUB 17 ENFRENTA A ESPAÑA EL TABLERO Peñarol tiene extranjero. Tras manejar varias opciones, Peñarol se decidió por fichar al estadounidense Anthony Stockman, un escolta blanco que viene de jugar en Franca de Brasil. Allí finalizó tercero, aportando promedios de 12,8 puntos, con un 40% en triples, y 2,3 asistencias, en 29 minutos en cancha durante los 26 partidos disputados con el equipo paulista. Este escolta se inició en la Universidad de Clemson, pero sus últimos dos años colegiales (2002/04) los jugó para Ohio State. Al convertirse en profesional acumuló experiencias anteriores en México, Francia e Israel. Bajas. Aunque todavía no es totalmente definitivo, todo indica que los gemelos Darjus y Ksystof Lavrinovic no estarán con Lituania en el Mundial de Turquía. Ante su presumible ausencia, el seleccionador Kestutis Kemzura llamó al pivot Martynas Andriuskevicius. Argentino de Clubes. Quedaron definidos los cuatro finalistas de la etapa santafesina del Argentino de Clubes Sub 15. Estarán Rosario Central, Olímpico de Ceres, Provincial y Náutico. Tras dos largas etapas que se extendieron desde principios de año, se llegó a la fase final de la competencia, de la cual saldrán los dos elencos que pasarán a jugar el cuadrangular con los equipos clasificados de Córdoba y luego sí buscar el hexagonal final para definir al campeón del Argentino de Clubes.

En Cleveland pegó duro la determinación de LeBron James de pasar a Miami. Los hinchas llegaron a quemar camisetas de su ex ídolo y la muestra más cabal fueron las declaraciones de Dan Gilbert, dueño mayoritario de los Cavaliers: “Querido Cleveland, como saben nuestro ex héroe, quien creció en la región de la que ha desertado esta noche, ya no es un Cavalier. Esto fue anunciado tras varios días de narcisismo, esto es decepcionante para todos nosotros. Las buenas noticias son que los dueños del equipo y el resto del personal trabajador y leal no los ha traicionado. Ustedes no se merecen esta clase de cobarde traición. Yo les garantizo que Cleveland va a ganar un campeonato de la NBA ante de que el autodenominado Rey gane uno. Él se llevará la maldición consigo y tendrán este terrible embrujo y un mal karma. Sólo esperen a ver”.

Va por el noveno El seleccionado argentino Sub 17 venció ayer a su par de Corea del Sur por 90 a 77 (parciales 20 a 14, 39 a 32 y 63 a 54) y hoy definirá ante España, la novena colocación del primer Mundial de la categoría, que se juega en el City Arena de la ciudad de Hamburgo. El seleccionado albiceleste tendrá por rival a España, que se impuso a Egipto por 87 a 62. Desde el comienzo, los dirigidos por Enrique Tolcachier fueron manejando el desarrollo y el marcador, con un trabajo sin fisura. Los coreanos sólo lograron inquietar algo en los primeros minutos del tercer parcial cuando con el goleo de Han, se colocaron a tres puntos (43-40). Hasta allí llegó la resistencia, ya que luego Argentina apretó en defensa y fue contundente en la ofensiva para ganar sin problemas. En Argentina, Valentín Marchisio hizo 18 puntos, Patricio Garino 16, Matías Bortolín 14 y Federico Herrera 12. Por los cuartos de final, Canadá se impuso a China por 102 a 96 y se metió en semifinales, al igual que Lituania, que superó a Alemania por 73 a 61, Estados Unidos a Australia por 105 a 70 y el sorprendente equipo polaco eliminó a Serbia por 100 a 70. Uno de los choques en semifinales será el de Estados Unidos con Canadá y en el otro Lituania se medirá con Polonia.

Miami también sumó a Miller Tras dar el golpe y contratar a LeBron James para sumarlo a Dwayne Wade y a Chris Bosh, Miami Heat concretó la incorporación de Mike Miller. El general manager, Pat Riley, sacó otro conejo de la galera al fichar al cotizado agente libre Mike Miller, quien llega procedente de Washington Wizards. Tras mandar a Miami al escolta Michael Beasley (número 2 del draft de 2008) y su lucrativo contrato rumbo a los Minnesota Timberwolves, el veterano Riley, (que está sopesando la opción de convertirse en el entrenador de este equipo de ensueño) consiguió a un todoterreno. Mientras, el escolta Ray Allen llegó a un acuerdo para jugar dos temporadas más en Boston (por 20 millones), que sumó al ala pivot Jermaine O’Neal (12 millones de dólares).

EL DATO

22 puntos de promedio tiene Ailun Guo, de China, que es el goleador del Mundial. Segundo está el polaco Mateusz Ponitka, con 19,3. El mejor rebotero es Przemyslaw Karnowski (Polonia) con 11,5 y el pasador Quinn Cook (EEUU) con 7,7.

Corea y Egipto jugarán por el 11º puesto, mientras que en la búsqueda de la quinta ubicación empezarán a jugar China frente a Australia y Alemania ante Serbia.

Mundial Sub 17 femenino Desde el día 16 se jugará en Francia el Mundial Sub 17 femenino y Argentina ya está en Europa finalizando la preparación. Desde hoy y hasta el lunes jugarán un torneo amistoso en Rodez. Hoy enfrentará a China, mañana a Francia y el lunes a Turquía. En el equipo está Mariana Favre, jugadora de Maciel en el torneo rosarino. Argentina debutará el día 16 ante China en el Mundial.

MODIFICAN EL TNA Y LA B

El cambio ya está asegurado Juan Siemienczuk, vicepresidente de la Asociación de Clubes, habló sobre la reestructuración que se viene en el ascenso de la Liga. A partir de la 2011/12, el Torneo Nacional de Ascenso pasaría a tener 24 a 28 equipos y la Liga B volverá a la CABB. Este proyecto fue aprobado y busca apuntalar las bases de la Liga fortaleciendo la categoría inmediatamente inferior (TNA). En una nota con “La Nueva Provincia”, Siemienczuk dio detalles: “Habrá dos ascensos y dos descensos al TNA y punto. Recibiríamos los ascensos que mande la Confederación a la AdC. Y van a tener que estar en condiciones para jugar el TNA”. “No está definido como se hará el recorte de equipos de la B. Seguramente serán los que estén en condiciones de jugar por infraestructura y por capacidad”, añadió.


El Ciudadano

22 El Hincha

Sábado 10 de julio de 2010

& la gente

RUGBY. POR EL REGIONAL DEL LITORAL SE DISPUTARÁ A PARTIR DE LAS 16 LA TERCERA FECHA EN TODOS SUS NIVELES DE COMPETENCIA

Clásico a todo o nada Jockey recibe a Duendes en Fisherton en un duelo donde se pone en juego la punta de la zona campeonato Una nueva edición del superclásico del rugby rosarino se disputará hoy desde las 16 en el barrio de Fisherton. Jockey Club y Duendes, los protagonistas del match, vienen de ganar sus dos compromisos de la zona campeonato. El encuentro lo dirigirá Mauro Rivera. El Verdiblanco viene en alza, tras ganar en Sauce Viejo a Santa Fe Rugby por 33 a 22, una cancha donde no conocía la victoria desde hace varias temporadas y este triunfo le hace llegar al choque frente a su eterno rival con los ánimos por las nubes. El head coach Iñaki Barrandeguy dispuso cuatro ingresos y un cambio posicional. Ingresarán desde el arranque entre los forwards: Tomás Baravalle y Felipe Tellería por Tomás Comba y Luciano Baetti, y entre los backs, Dan Isaack y Federico Amelong por Paolo Mac y Nicolás Vignau. En tanto, Tomás Sessarego le dejará el lugar de octavo a Manuel Baravalle y se ubicará como segunda línea. Por lado del Verdinegro, la dupla Conde-Pérez hará un cambio en los delanteros y otro obligado entre los tres cuartos. El chaqueño Julián Taborda ingresará por Federico Alloggio y Matías Lamboglia suplantará al lesionado Nicolás Gatarello. Duendes viene de marcar 109 puntos en las dos presentaciones anteriores y Jockey llega en plena levantada y jugando un buen rugby, datos que marcan que hoy en las 4 hectáreas el público podrá apreciar un partido atractivo porque ambos equipos saben que en esta instancia no hay margen para dejar puntos en el camino.

ASÍ SE ANUNCIAN

Jockey Club

Duendes

Franco Manavella Tomás Baravalle Jerónimo Negrotto Felipe Tellería Tomás Sessarego Reinaldo Bacigalupo Ignacio Narvaja Manuel Baravalle Juan García Fuente Alejo Bertoya Gonzalo Feliz Alejo Fradua Federico Amelong Dan Isaack Guido Spirandelli

Guillermo Imhoff Juan M. Prieto Santiago Sodini Julián Taborda Pablo Bouza Máximo Boffelli Simón Boffelli (c) José Basso Pedro Escalante Mateo Escalante Juan Rapuzzi Matías Lamboglia Francisco Carrió Juan Imhoff Tomás Carrió

E: IÑAKY BARRANDEGUY

E: PÉREZ Y CONDE

HORA: 16. ÁRBITRO: Mauro Rivera. CANCHA: Jockey Club.

EL PROGRAMA DEL LITORAL La tercera jornada del Regional del Litoral en todos sus niveles se completan con los siguientes encuentros: Zona Campeonato: Santa Fe Rugby vs. Universitario (SF) (Alejandro García), Jockey Club vs. Duendes (Mauro Rivera), CRAI vs. Gimnasia y Esgrima (R) (Jorge Caino) y Universitario (R) vs. CRAR (Diego Palacios); Zona Reclasifición: Provincial vs. Almirante Brown (Eugenio Romanini), Tilcara vs. La Salle (Roberto González), Los Caranchos vs. Estudiantes (Darío Escobar) y Regatas (SN) vs. Logaritmo (Carlos Dainotto).

SOFÍA KOROL

Palpitan el clásico. Los referentes Alejo Fradua (Jockey) y Simón Bofelli (Duendes).

TORNEO DE LAS TRES NACIONES

ATLÉTICO DEL ROSARIO, QUE VIENE DE GANARLE LOS ÚLTIMOS 3 DUELOS, ENFRENTA DE LOCAL A HINDÚ

El mejor rugby sale a escena

Plaza, con la historia a favor

El seleccionado de Nueva Zelanda recibirá hoy a Sudáfrica, actual campeón del mundo y último campeón de este certamen, en el inicio de la XV edición del torneo de rugby Tres Naciones, que completa Australia y que desde 2012 incluirá a Los Pumas, pasando a ser Cuatro Naciones. El partido se desarrollará en el Eden Park Stadium de la ciudad de Auckland, desde las 11.30 televisará Espn+ y tendrá como árbitro al irlandés Alan Lewis, asistido por su compatriota Alain Rolland y al australiano Stuart Dickinson. La superioridad de Nueva Zelanda (All Blacks), es notoria en este certamen, con nueve títulos, seguido por tres de Sudáfrica y dos de Australia. Australia (Wallabies) debutará en la tercera fecha cuando sea local ante Sudáfrica (Springboks), en Brisbane el 24 de julio. En tanto, Sudáfrica extrañará dos valores fundamentales: el medioscrum Fourie du Preez y el polifuncional back Francois Steyn. En el historial entre ambos, tras 75 partidos, los All Blacks ganaron 42, los sudafricanos 30 e igualaron tres veces. En la edición 2011 el torneo se reducirá a dos cotejos contra cada adversario a causa de que en el Super 14 habrá 15 equipos y por el inicio de la VII Copa Mundial.

A partir de las 15.30, Atlético del Rosario recibirá a Hindú por la segunda fecha del Urba Top 14, buscando continuar con la racha ganadora ante el último campeón. El regreso del experimentado Leandro Lobrauco al primer equipo hace ilusionar a la parcialidad de Plaza Jewell. Tras su tropiezo con el San Isidro Club (24 a 59 en Boulogne) en el comienzo de la segunda fase del certamen, Plaza será local ante el tetracampeón del rugby bonaerense, Hindú. Para este complicado compromiso, los entrenadores Orengo, Del Cerro y Baetti dispusieron dos modificaciones en la alineación titular: Leandro Lobrauco, que fue operado de los meniscos en el comienzo de la temporada y reapareció en Intermedia ante el SIC, reemplazará a Leandro Dañil como medioscrum, en tanto que Conrado Chiappero hará lo propio en el centro de la cancha, en lugar de Federico Castagna. El Pampa Juan Pablo Estellés, que también se recuperó de una dolencia, estará como relevo en el encuentro preliminar. Hindú, que llega tras vencer al Casi por 35 a 28 en Don Torcuato, quiere romper el maleficio con Plaza, no tendrá cambios con respecto de la formación que superó al Ca-

ASÍ SE ANUNCIAN

At. del Rosario

Hindú

Osvaldo Vergallo Carlos Ciochetto Ramiro Pacheco Facundo Ferrer Duncan Smith David Dobson Leopoldo Jozami Santiago Risler Leandro Lobrauco Ignacio Gareis Matías Bielsa Sebastián Baetti (c) Conrado Chiappero Santiago Domínguez Joaquín Todeschini

Mariano De la Fuente Andrés Lo Bianco Lucas Toro Patricio Solano Iván Perok Esteban Durand Gonzalo Delguy Mateo Iachetti N. F. Miranda Joaquín Díaz Bonilla F. Díaz Bonilla Hernán Senillosa (c) Belisario Agulla Francisco Bosch Gonzalo Feijóo

E: ORENGO Y DEL CERRO

E: F. MIRANDA Y OSTIGLIA

MARCELO MANERA

Facundo Ferrer, segunda línea de Plaza.

si. La fecha del Top 14 se completa con los siguientes partidos: Lomas vs. Manuel Belgrano, Champagnat vs. Belgrano, San Luis vs. SIC, A. del Rosario vs. Hindú, Casi vs. Alumni, Newman vs. Olivos y Pucará vs. La Plata.

HORA: 15.30. ÁRBITRO: Hernán Filomena CANCHA: Plaza Jewell.


El Ciudadano

Sábado 10 de julio de 2010

El Hincha 23

& la gente

TENIS. LA SERIE ESTÁ 1-1 YA QUE LEONARDO MAYER CAYÓ EN TRES SETS ANTE MIKHAIL YOUZHNY. DESDE LAS 7 SE JUGARÁ EL DOBLES

David, el copero

NALBANDIAN FUE AUTOCRÍTICO

“No jugué bien pero ganamos”

Nalbandian le ganó a Nikolay Davydenko y alimentó las ilusiones en Davis El cordobés David Nalbandian consiguió un notable triunfo frente al ruso Nikolay Davydenko por 6-4, 7-6 (7-5) y 7-6 (8-6) en la serie de cuartos de final del Grupo Mundial de la Copa Davis, que se disputa en el Estadio Olímpico de Moscú. Sin embargo, la serie se encuentra igualada 1-1 ya que en el segundo punto, el correntino Leonardo Mayer cayó contra el local Mikhail Youzhny por 6-3, 6-1 y 6-4. Nalbandian volvió a demostrar en Rusia que es un jugador copero por excelencia y que su talento no tiene límites, especialmente cuando de jugar la Copa Davis se trata. El argentino arrastraba una inactividad de más de tres meses debido a que sufrió dos desgarros y frente a él tenía a Davydenko, número seis del mundo, que además contaba con la ventaja de jugar de local. Pero nada de eso intimidó a Nalbandian y como ya lo había hecho en la final de 2006, el cordobés le ganó al ruso en su casa y le dio un triunfo importantísimo al equipo argentino. Es que la estrategia del capitán Modesto Vázquez es ganar los dos puntos de Nalbandian y el dobles para conseguir la hazaña de vencer al poderoso equipo ruso. Nalbandian no solo ganó sino que además lo hizo en tres sets, lo que lo pone en carrera para jugar el partido de dobles, aunque todo dependerá de cómo quedó su físico. El partido empezó cuesta arriba para el argentino ya que en el tercer game perdió su saque, pero rápidamente lo recuperó en el siguiente juego. Mientras que el argentino trataba de jugar puntos cortos para no desgastarse, Davydenko acumulaba errores y ayudaba a la tarea del cordobés lo que le permitió quedarse con el primer set por 64. En el segundo, una distracción del cordobés en el inicio del segundo parcial le

DULKO YA ESTÁ EN LA FINAL

DABUL SE LA JUEGA EN SEMIFINALES

La argentina Gisela Dulko avanzó a la final del torneo de tenis de Bastad, Suecia, al superar a la italiana Flavia Pennetta por 6-3 y 6-1 y enfrentará a la francesa Aravane Rezai. Dulko llegó muy descansada a semifinales ya que en la ronda anterior le había ganado a la croata Ana Vrljic por 5-0 y abandono.

El argentino Brian Dabul buscará llegar a la final del torneo de tenis de Newport, en Estados Unidos, cuando se enfrente con el belga Olivier Rochus. Por los cuartos de final, el argentino eliminó al jamaiquino Dan Brown por un doble 64, mientras que Rochus, venció al sudafricano Klaasen por 6-1 y 6-3.

El cordobés David Nalbandian, aseguró que ganó “sin jugar bien” ante el ruso Nicolay Davydenko. “Me hubiese gustado jugar mejor pero lo importante fue ganar”, indicó Nalbandian, quien superó al ruso por 6-4, 76 (7-5) y 7-6 (8-6) el primer punto de la serie de cuartos de final del Grupo Mundial de la Copa Davis. Nalbandian agregó: “Los dos tuvimos muchos altibajos. No fue un buen partido para ver, pero nosotros nos llevamos el triunfo y eso es lo que sirve”. Con respecto a su presencia en el partido de dobles de hoy, Nalbandian dijo que la decisión “la tiene que tomar el capitán”, en referencias a Modesto Tito Vázquez. Por su parte, Davydenko puntualizó que la cancha estaba demasiado rápida y por eso no pudo desarrollar su juego habitual. “La verdad que no jugué bien, la cancha estaba muy rápida y me llevó tiempo acostumbrarme. Lamentablemente no pude desarrollar mi juego”. Hoy a partir de las 7, se jugará el partido de dobles para el que están anunciados Nalbandian y Horacio Zeballos ante Teimuraz Gabashvili e Igor Kunitsyn, aunque ambos capitanes pueden hacer modificaciones. En el equipo argentino podría ingresar Eduardo Schwank, quien viene de llegar a las semifinales de Wimbledon junto a su compatriota Juan Ignacio Chela, aunque eso dependerá exclusivamente como se encuentre Nalbandian. La serie concluirá mañana con los cruces entre Mayer y Davydenko y Nalbandian frente a Youzhny. El primer encuentro se iniciará a las 6.

costó perder dos veces su saque y quedar 3-0 abajo. Pero tal como se había visto en el primer set Davydenko, volvió a mostrar muchas imprecisiones y permitió la remontada del argentino que se quedó con el set en tie break por 7-5, luego de

ir perdiendo 5-2. Con dos sets arriba, Nalbandian salió a buscar el partido en el tercer parcial y ya en el primer juego le quebró el saque a Davydenko. El argentino arrancó 2-0 pero el ruso se lo dio vuelta y hasta con-

tó con dos sets points, uno de los cuales lo perdió insólitamente tras errar un smash con toda la cancha libre. Luego, Nalbandian volvió a jugar dos puntos increíbles y se llevó un notable triunfo que agiganta su historia en la Copa Davis.

NA/AFP

El unquillense ganó en sets corridos y está descansado para un posible dobles.

VÓLEY. EL EQUIPO ROSARINO APUESTA A NUEVOS PROYECTOS CON LAS INFERIORES COMO BASE

FÓRMIULA UNO EN SILVERSTONE

Sonder no jugará en la liga

Webber, rápido en los ensayos

Finalmente Sonder no participará de temporada 2010/11 de la Liga Argentina de Vóley. Así lo confirmaron las autoridades del club a través de un comunicado. Tras siete temporadas consecutivas en la máxima competencia nacional, la institución decidió retirarse del torneo y enfocarse en nuevos proyectos que apuntan a agrandar las bases, sumar infraestructura y fortalecerse como polo de desarrollo del interior del país. La decisión puede sorprender teniendo en cuenta que Sonder es uno de los fundadores de la Asociación de Clubes, el de mayor continuidad en la Liga y permanente proveedor de las selecciones juveniles y mayores. Pero teniendo en cuenta los fundamentos deportivos, la organización y los proyectos futuros, la determinación tien-

de a mirar con optimismo los próximos años. Sonder llegó a la Liga por mérito propio, tras ganar el torneo de ascenso en el verano del 2003. En su primera experiencia quedó duodécimo y aunque los resultados no fueron los esperados, la gran convocatoria en estadio cubierto de Newell’s y la proyección de algunos jugadores hicieron continuar con el sueño. A la liga siguiente, una fusión con el club Scholem de Buenos Aires, lo devolvió a la categoría, donde siguió participando, tras recibir a su nombre la plaza en el 2007. La mejor ubicación la obtuvo en el 2005/06, cuando perdió la serie final con Club de Amigos. En la última temporada, donde clasificó sexto, Sonder se dio el gusto de poner en cancha a muchos valores genui-

nos como Sebastián Solé, Bruno Cinti y Federico Martina, quienes defendieron los colores de la camiseta a las órdenes del técnico Hernán Ferraro y le ganaron a grandes potencias como La Unión de Formosa y UPCN de San Juan. Este impedimento se basa en la parte económica ya que a diferencias de los equipos participantes en la liga, apoyados por los gobiernos de las provincias participantes, el equipo tricolor siempre asumió el desafío con la esperanza de que la trayectoria y el trabajo sostenido decantaran en un reconocimiento acorde de las autoridades, para seguir siendo parte de la elite del vóley argentino, algo que lamentablemente nunca llegó. Así entonces, la temporada 2009/10 se transformó en la última de Sonder en la máxima categoría dejando bien en alto el vóley rosarino.

El piloto australiano Mark Webber, con Red Bull, resultó el más rápido al término de las dos sesiones de entrenamientos realizados por la Fórmula 1 en el renovado autódromo de Silverstone, en donde mañana se disputará el Gran Premio de Inglaterra, en la décima de las 19 competencias del Campeonato Mundial. Horas antes de iniciarse la actividad se anunció oficialmente que el japonés Sakon Yamamoto reemplazará en esta oportunidad al brasileño Bruno Senna en el equipo español Hispania Racing, debido a problemas económicos. Yamamoto, de 28 años, participó en algunas carreras en el 2006 en el equipo Súper Aguri y en el 2007 en Spyker. Webber marcó un tiempo de 1m31s234, escoltado por el español Fernando Alonso (Ferrari) a 392 centésimas y el alemán Sebastián Vettel (Red Bull) a 641.




El Ciudadano & la gente

Sábado 10 de julio de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

DÍA DE LA INDEPENDENCIA. Bajo la consigna “Unidos más allá del Bicentenario” los chicos hicieron sus ‘doodles’

Google, por un día, “dibujado” A través de un concurso, un mendocino de 10 años tuvo su logo “del Bicentenario” publicado por 24 horas en el buscador más importante del mundo. El certamen cerrará el 12 de octubre en Latinoamérica Durante la jornada de ayer, todos aquellos que ingresaron a Google.com.ar encontraron un logo que no fue creado por los diseñadores del gigante de la Web, sino por un niño mendocino de diez años. Por primera vez en su historia, Google cambió su logo para reemplazarlo por uno que diseñó un argentino, Ivo Gabriel Lucero, ganador del concurso Doodle 4 Google, del que participaron 20 mil chicos de todo el país. “Yo no tengo internet, pero me enteré del concurso porque mi maestra nos habló de él en el grado”, señaló el chico ayer al programa televisivo AM (Antes del Mediodía).

tales y en comunicación y participen de un emprendimiento global. Según explicaron los organizadores de este concurso, el mismo es también un eje para abordar el tema del Bicentenario en una doble perspectiva: nacional y latinoamericana. El objetivo es que los chicos expresen en estos dibujos el país en el que quieren vivir, pongan el diálogo el pasado con el presente en un entorno ameno y que forme parte de sus hábitos de consumos culturales. Asimismo, en la Argentina y en Colombia la edición se realiza en conjunto con la Fundación Leer y la Fundación Restrepo, respectivamente. Por cada dibujo que participe, Google entregará fondos a estas fundaciones para que pueda comprar libros que serán destinados a crear Rincones de Lectura en entidades educativas y escuelas públicas del país.

Sólo 10 años El niño, de tan sólo diez años, vive en la localidad Mendocina de Maipú y explicó que para él era muy importante que el logo hiciera mención al Bicentenario y que a su vez se pueda reconocer la libertad del país, por eso dibujó la paloma cuya posición de sus alas interpreta la “L” del gran buscador. “Me eligieron entre miles de chicos y estoy muy contento”, agregó. La consigna del certamen era recrear el logo basado en la consigna: “Unidos más allá del Bicentenario”. Habitualmente los “Doodles”, como se conoce a estas versiones alternativas del clásico logo de Google, son creados por un equipo de diseñadores de la empresa. Sin embargo, en ocasiones, esto se modifica para conmemorar eventos o aniversarios. Lucero se enteró recién el martes de que era el vencedor. Había viajado a Buenos Aires con su familia, al igual que los otros dos chicos que habían sido elegidos como finalistas por sus trabajos.

Ayuda El logo ganador por el día de la Independencia, fue visto durante 24 horas.

La premiación tuvo lugar en la Galería de Arte Lordi, en San Telmo, donde se expusieron los 54 dibujos semifinalistas, y se llevó a cabo la entrega de los fondos donados por Google a la Fundación Leer para crear rincones de lectura en entidades educativas y escuelas públicas del país. El diseño que ganó es un logo que superpone al número 200, por el Bicentenario, una banda con los colores de la bandera y una pacífica paloma. El niño obtuvo como premio, según explicaron en Google, una computadora portátil, una remera con su dibujo impreso y la posibilidad única de que su “Doodle” sea exhibido durante 24 horas

en la página principal del buscador en la Argentina. Además, Lucero, junto con Regina Isabel Nicol, de Santiago del Estero, y Agustín Alcorta, de Corrientes, ya son finalistas de un concurso regional, en la que compiten con chicos de América latina.

Google Doodle y las escuelas Las escuelas son espacios importantes para difundir estas iniciativas y promover que los niños, las niñas y los jóvenes realicen una experiencia de diseño gráfico, integren sus conocimientos formales e informales, desarrollen competencias en producción de contenidos digi-

En Chile, el socio es la Fundación 2020, y los libros serán destinados a ayudar a reconstruir las bibliotecas de escuelas públicas afectadas por el terremoto. Así, cuanto más doodles se envíen se construirán más bibliotecas para distintas escuelas. Las cuatro escuelas que más dibujos envíen recibirán además una computadora. En México, durante la etapa nacional, por cada doodle o dibujo recibido Google donará a nombre de su autor un kilo de alimentos al programa Un Kilo de Ayuda, contribuyendo así a combatir la desnutrición infantil en el país. Además, como parte de los premios otorgados al ganador de la etapa, Google aportará en su nombre lo necesario para mantener una comunidad de niños de dicho programa durante un año.

EL PROYECTO FUE PRESENTADO POR DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Idean mapas táctiles para ciegos en Santa Fe Docentes de la Universidad Nacional del Litoral trabajan en el diseño, normalización y producción de mapas portátiles, para que personas que no ven puedan desplazarse de modo seguro e independiente Un grupo interdisciplinario, formado por docentes de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (Fich), de la de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (Fadu) y Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) de la Universidad Nacional del Litoral, propone elaborar cartografía táctil, al contrario que la cartografía visual, es una forma de comunicación secuencial, como lo es la escritura. Estos mapas táctiles serán utilizados para que personas ciegas tengan mayor acceso a los espacios donde desarrollan todas sus actividades. Lilian Coronel, perito topocartógrafa y docente de la Fich, es la directora del

proyecto y comentó que “con planos táctiles de movilidad y fijos, la persona logra plasmar la representación mental de su entorno y la construcción de conceptos espaciales. Esto le ayuda a conseguir un desplazamiento seguro e independiente, y le permite recorrer y dominar el medio”. Según Coronel, la confección de planos táctiles se realiza en la actualidad en diferentes instituciones educativas del país, pero cada una de ellas lo hace en asignaturas específicas y de acuerdo a los materiales disponibles y a la habilidad manual de los docentes, de manera que los productos y materiales son muy variables. Este proyecto, en cambio, pretende reunir a especialistas en cartografía y en la problemática del ciego para que puedan obtenerse productos fiables y funcionales, que cumplan con los requeri-

mientos técnicos cartográficos internacionales. “Con esto –enfatizó la docente– se pretende unificar terminologías o variables hápticas (tamaño de las formas, valor, densidad de punteado, grano, orientación, forma, textura), y diseñar productos para la comodidad, satisfacción y uso desde el niño al adulto ciego, docentes y padres, así como para ayudar a impartir el conocimiento en un plano de igualdad en el aula, incentivando la integración educativa”. Para comenzar con la producción de los mapas táctiles, los especialistas deben aprender de qué modo el ciego reconoce el espacio mediante la percepción háptica, es decir “el proceso táctil exploratorio a través del sistema cutáneo y de una percepción cinestésica, que utiliza músculos y tendones”, aclaró Coronel.

Luego de esta primera etapa, se diseña la simbología cartográfica táctil, basada en la Norma Cartográfica Provincial que se utiliza para la cartografía visual convencional. Según explicó la docente“los elementos en relieve que la componen deben ser perceptibles al tacto y ofrecer un formato medio que no provoque grandes desplazamientos de la mano”. Y agregó que: “Las formas que se representan, los rótulos y las leyendas, deben ser fácilmente recordables y de lectura simple. También deben incorporarse las variables hápticas e incluir el color para niños de baja visión”, especificó la docente. El cumplimiento de este paso permite avanzar hacia la normalización cartográfica táctil y realizar un control de calidad que permita generar pautas para obtener en un futuro productos cartográficos táctiles oficiales.


El Ciudadano & la gente

Sábado 10 de julio de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

TALENTO DE EXPORTACIÓN. El debut tendrá lugar en el Distrito Federal, el 18 de julio, en el marco de un Festival de Teatro

“Si no te vas a Buenos Aires, Rosario te manda” Andrea Fiorino habla de su presente y de la gira que realizará por México con su último unipersonal Miguel Passarini El Ciudadano

Hace unos años, en los primeros 90, cuando en el viejo Café de la Ópera brillaba el rutilante Extravaganza, Andrea Fiorino era una más de un grupo de artistas talentosos. Sin embargo, y más allá de que ya era conocida en el medio artístico local, inauguraba poco tiempo después, con uno de sus primeros espectáculos en solitario (El discurso, con libro de Pino Isacchi y dirección de Eduardo Bertaina), una etapa de unipersonales que serían la avanzada de un momento en el que muchos artistas locales se alinearían detrás de su talento, creatividad y generosidad, porque no hay dudas de que Fiorino abrió una puerta por la que pasaron muchos. El jueves por la noche, y después de casi un año de no presentarse en Rosario, en cierta forma, Andrea se despidió por el momento de su público local con Para la cartera de la dama o el bolsillo del caballero, su último espectáculo estrenado a la fecha en Rosario (se conoció en febrero de 2008) y acaso el más personal de todos (como decía a este diario al momento de su estreno, “ahora me van a ver a mí”), dado que el domingo 18 de julio debutará en el DF de México por primera vez, donde, además, la esperan una serie de funciones a lo largo de una gira de un mes, para luego regresar a Buenos Aires, donde está prácticamente instalada hace poco más de un año. Con la honestidad que la caracteriza, y poco antes de su partida, Andrea Fiorino habló con El Ciudadano de su presente artístico y de la realidad que, como a muchos de sus colegas, le toca vivir en esta ciudad: “La sensación es que si vos no te vas a Buenos Aires, en algún momento, Rosario te manda”. —¿Compartís la idea de que “Para la cartera de la dama ...” es un espectáculo de quiebre en tu producción”? —Sí, porque es un stand up que, a diferencia de otros espectáculos míos, obviamente no tiene personajes. Hablo de las diferencias entre hombres y mujeres, con algunas cuestiones más importantes y algunos asuntos menos trascendentes, pero en los que también tenemos diferencias. Sin embargo, no tiene nada que ver con una cuestión sexista. En todo caso, si hay que pegarle a alguien, como el género mío me lo indica, hay que pegarle a las mujeres. De todos modos, jamás me subiría a un escenario a curtir a nadie, no es algo que me interese hacer porque no lo siento así. —De hecho, este espectáculo se corrió de cierta moda de propuestas encaradas por mujeres que les pegaban a los hombres… —Es así; por ejemplo, yo hablo de que los hombres, en la mayoría de los casos, son más prácticos o menos retorcidos que nosotras y esto es cierto, o ¿no? (risas). Yo a veces tengo más vueltas que el Laberinto de Los Cocos, y perdón por la antigüedad (risas). —¿Tuviste que adaptar el espectáculo para llevarlo de gira? —La estructura de monólogos y tangos

La actriz rosarina participa del varieté porteño “Concha del Río Cabaret”.

se mantiene, pero hay algunos nuevos, porque es el formato que ahora llevo de gira por México, donde debutó el domingo 18 de julio. El agregado de los tangos tiene que ver con la identificación con ese género que tienen afuera del país; sentí que de ese modo el espectáculo podía gustar más. —¿Cómo es tu presente en Buenos Aires donde estás trabajando hace ya bastante tiempo? —Estamos en el teatro El Cubo con un espectáculo de varieté que se llama Concha del Río Cabaret, que comenzó hace cuatro años en Anfitrión, que es otra sala muy importante del circuito off, y que fue cambiando y sumando gente. La verdad es que es un placer trabajar allá porque nos va bárbaro, formamos un equipo muy bueno, y más allá del talento, me refiero al compañerismo. —Donde además hay otros rosarinos que están viviendo en Buenos Aires. —Sí, está Noralih Gago que es la directora general y la anfitriona del espectáculo, y Pablo Palavecino. Pero por el espectáculo, como invitados, han pasado también otros artistas rosarinos. —¿Cómo llegás a concretar esta gira por México? —El viaje surge porque me invitan a un festival de teatro con impronta de cabaret, al que yo mandé material hace unos tres años, pero que finalmente se concretó ahora. Se realiza en lo que era El Hábito (sala de las artistas Liliana Felipe y Jesusa Rodríguez), que ahora lo tomó otra gente, una compañía de teatro-cabaret que se llama Las Reinas Chulas, que trabajó mucho en ese lugar, al que ahora rebautizaron como El Vicio. Ésta es la octava edición del festival, y participan artistas de Canadá, Cuba y Puerto Rico,

entre otros países, y obviamente de México. —¿Cómo sigue la gira después? —Las mismas Reinas Chulas me organizaron algunas funciones más y otras me las generé yo, así que hago un breve periplo, que será una experiencia nueva para mí. Estoy contenta porque siento que será algo nuevo, renovador; muchos de mis colegas de Buenos Aires ya estuvieron en este festival: de hecho el año pasado estuvo Juan Pablo Geretto, y en 2008, Mónica Cabrera. Y la verdad es que nosotros, como actores rosarinos, no tenemos esa proyección, esa posibilidad. En Buenos Aires todo es bastante distinto, se valoran otras cosas, y la ciudad es una gran vidriera. —¿Sentís que Rosario en un punto se vuelve expulsiva con sus artistas? —Yo creo que tengo autoridad para hablar de esto porque hace muchos años decidí quedarme acá, más allá de que ahora esté en Buenos Aires trabajando. La verdad es que exceptuando el apoyo que brinda el público y algunos periodistas, la sensación es que si vos no te vas a Buenos Aires, en algún momento, la ciudad te manda. La sensación que yo venía teniendo últimamente es la del obstáculo permanente, la del “no poder hacer”. —¿Creés que es una realidad que comparten artistas de otros rubros? —Seguramente, pero nadie lo dice, porque tampoco hay muchos espacios donde poder decirlo: no hay programas en la televisión, que es el medio masivo, que se ocupe de estas problemáticas. A veces me parece que te preguntan siempre lo mismo, y la verdad es que hay cosas que tenemos que decir: siempre nos queda la sensación de que nos quieren hacer sentir eternos ama-

teurs porque pareciera que nunca seremos profesionales para mucha gente de Rosario. Igual, a la hora de pagar impuestos, sí lo somos, entonces se hace todo muy difícil y contradictorio. Son obstáculos constantes: no tenemos medios ni producción para poder llegar masivamente a la gente, pero a la vez se nos exige como si movilizáramos masas de público. La sensación que tenía en el último tiempo es que no estaba trabajando, sino que estaba luchando. Eso me llevó a pensar que la lucha y la energía debía ponerla en un lugar en el que tuviese más sentido. —También esa lucha que no llega a buen puerto termina generando un desgaste moral, emocional. —Obviamente. Pero más allá de esto que digo, no estoy enojada y voy a seguir trabajando en Rosario y Buenos Aires en la medida de lo posible. De todos modos, tengo ganas de intentar cambiar esta historia, seguramente con el apoyo de otra gente, de muchos de mis colegas. El único espacio que surgió como respuesta a esta problemática fue el de los bares, hace ya más de quince años. Fue algo autogestionado porque los artistas no teníamos salas donde presentarnos, pero sí un público que nos demandaba. Pero ahora siento que ese espacio también se empezó a apagar, quizás porque nunca terminó de profesionalizarse. En muchos casos, vas a los bares y seguís trabajando arriba de un tablón apoyado en cuatro cajones de cerveza. —¿Sentís que los artistas también tienen que lidiar con gente que cree que hace varieté, un género dificilísimo, y son unos mamarrachos que han espantado al público de los bares? —En cierta forma, los que empezamos, propiciamos que alguna gente se ponga una peluca y un vestuario cualquiera y suba a un escenario sin las herramientas necesarias como para poder hacerlo. De todos modos, de todas estas críticas, queda exenta mucha gente que nos apoya y sobre todo el público. La gente siempre nos ha demostrado que valora muchísimo lo que hacemos. —¿Qué te espera a tu regreso a la Argentina? —Seguir con las funciones en Buenos Aires, y hace más o menos un año que estoy trabajando con Juan Pablo (Geretto) en lo que será su nuevo espectáculo que se estrena la semana que viene (15 de julio) en el Multiteatro. En realidad, lo que hago es un trabajo de coach de actuación (entrenador), y se trata de un espectáculo nuevo que se llamará Yo amo a mi maestra normal, donde retoma su personaje de la maestra, pero es un unipersonal completamente nuevo, sólo con ese personaje. —Como pasa con muchos de tus colegas que trabajan en el under en Buenos Aires, ¿la televisión es una posibilidad económica que tenés presente? —En realidad, surgen cosas, pero la verdad es que yo no tengo demasiadas ganas o quizás todavía no apareció algo que me interese como para pensarlo seriamente.


28 Espectáculos

El Ciudadano

Sábado 10 de julio de 2010

& la gente

NUEVOS AIRES 2x4. Esta noche, desde las 21, y con entrada gratuita, en el Teatro Príncipe de Asturias

Lenguajes de la renovación El compositor Ezequiel Diz presenta su disco de “tangos de cámara”, “Desde la frontera”, en donde explora nuevas sonoridades y estéticas contemporáneas a partir de fusiones con la música clásica Javier Hernández El Ciudadano

En la indagación sobre nuevos lenguajes sonoros a través de la mixtura de tango y música de cámara, esta noche, desde las 21, en el Teatro Príncipe de Asturias del Parque de España (Sarmiento y el río) y con entrada gratuita, el compositor Ezequiel Diz mostrará sus sonoridades definidas como “Tango de cámara”. Desde la Frontera, como se tituló el disco, trata de entrelazar el mundo de la música clásica y el tango. “No me siento circunscripto a ninguna de las dos músicas. Estoy en una situación hibrida”, sostuvo el artista, al tiempo que reconoció: “La supervivencia del tango contemporáneo reside en fusionarlo con otras cosas”. Ancladas sobre un lenguaje propio que pone el eje en la comunicación con el que escucha, las canciones de Diz se valen de la instrumentación y formas de la música clásica y la poli armonía para explorar otras sonoridades. Buscando superar estéticas inscriptas en el pasado, el músico parte de la esencia del género con la finalidad de alcanzar nuevas imágenes. “La ciudad cambió con respecto a «La Cumparsita», con sus farolitos y mafiosos, ahora hay otros factores en juego”, acota Diz. Con piezas para variedad de instrumentos, del concierto participan una serie de músicos rosarinos vinculados a la música clásica y de cámara: Gabriel Scampino en piano, Gabriel Leo en flauta, Néstor Mozzoni en clave, Salvador Trapani en serrucho, Aníbal Bozzone en marimba y Esteban Raspo en violín. Ezequiel Diz habló sobre el presente del género, las composiciones, la imagen sonora que busca transmitir desde sus composiciones, la búsqueda de nuevos lenguajes a partir de la renovación del tango que, como indicó, “tiene un atractivo particular cuando te referencia un lugar geográfico puntual, una descripción precisa”. —Desde una mirada contemporánea, el concierto planea y busca en la música popular, ¿hacia dónde apuntan tus tangos? —Cuando Piazzolla arrancó a escribir música para orquesta se empezó a abrir una nueva puerta para que la composición se aborde desde lo académico y popular. La presencia del tango en lo que hago tiene que ver con un interrogante a partir de eso. Cuando aparecemos las nuevas generaciones, cubrimos ese espacio que es un lugar llamado “tango de cámara” y es de lo que trata el disco. —¿Cómo caracterizarías el disco? —Son obras compuestas con una visión que entrelaza los mundos del tango y música académica, teniendo como premisa que sea una música con cierta elaboración y sello local. Para mí la música tiene un atractivo particular cuando te referencia un lugar geográfico puntual. Con la globalización vas a comer a un McDonald de acá o Egipto y es todo igual. Eso se proyecta en lo cultural. Es una degradación con la que se lucha. Muchos adolescentes empiezan a escuchar tango también por enfrentarse con eso. —¿Qué entendés por “tango de cámara”? —Es una música que tiene su particularidad, cierta dificultad en la escu-

MARCELO MANERA

“La supervivencia del tango contemporáneo reside en fusionarlo con otras cosas, en mi caso con la música clásica”, dijo Diz.

cha, que requiere una cultura musical –que desde ya necesita una apertura, porque tango de cámara no es sólo tango (lo que se suele entender como una cosa fija, hecha y dogmática que no se puede cambiar)–. La supervivencia del tango contemporáneo reside en fusionarlo con otras cosas, en mi caso con la música clásica. —¿Qué elementos te gusta destacar en esa fusión? —El límite que puso Piazzolla tiene que ver con el lenguaje armónico –él se manejo siempre dentro de la tonalidad, que en el mundo de la música clásica fue superada y ampliada–. Dentro de ese campo llegó a coquetear con la poli tonalidad y la poli armonía, que es lo que se maneja en el lenguaje más moderno del jazz. Yo juego con todo eso y tomo la instrumentación y forma de la música clásica, jugando con la poli armonía. —¿Cuáles son las dificultades que te plantearon estas composiciones? —Dificultades no hay, cada personalidad tiene su lenguaje y la clave está en cómo cada uno empieza a combinar las dos músicas. El tango, si bien empezó “a la parrilla”, desde sus orígenes tuvo muy buena relación con la música clásica y enseguida, en la época de oro de las orquestas, se academizó. Dejó de ser una cosa de oreja y se empezó a perfeccionar. La dificultad puede estar en cómo uno empieza a entrelazar estos dos mundos en un lenguaje que sea original y propio. El disco trata de entrelazar el mundo de la música clásica y el tango. No me siento circunscripto a ninguna de las dos músicas. Estoy en una situación hibrida. —A veces abunda el camino de expri-

mir el tango desde la mezcla, dejando de lado el trabajo de buscar recursos en el propio género. —El tango tuvo un quiebre que llevó a un “tango de la renovación”. Lo anterior era una música popular inscripta en una coyuntura y época concreta. La música tiene contemporaneidad en la medida en que se reinterpreta, porque la ciudad cambió con respecto a “La Cumparsita”, con sus farolitos y mafiosos. Hoy hay una vuelta a tomar elementos de ese género y reimplementarlos en cosas nuevas. —¿Cómo se llega, a través de las composiciones, a una imagen sonora? —Tremenda pregunta. Ahí justo es donde está el coqueteo entre la innovación y la poli armonía, cuánto tomo del tango, porque siempre existe un equilibrio. Mi premisa es una cuestión de comunicación y buscar que la gente disfrute. En la música contemporánea hay mucha soberbia en escribir lenguajes completamente inaudibles y en donde la comunicación con el oyente está rota. Uno racionalmente analiza y hay elementos concretos en donde buscar lenguajes armónicos, lenguajes que hablan de un género y un estilo particular. No necesariamente tiene que tener el 2x4 pero esa sola articulación para un europeo es sinónimo de Argentina. El tango es 2x4 pero vino Piazzolla y lo hizo 3x3x2. Se puede jugar en combinar todas esas cosas. —¿Por qué surge un “tango de la renovación”? —Por una necesidad de identidad. La invasión de música norteamericana aletargó nuestra identidad. Además me parece que el rock deja mucho que desear en el presente y no contiene a un escu-

cha que tenga una intención profunda. Se opacó y artísticamente ya no tiene qué decir por lo que mucha gente empieza a abordar el tango y el folclore mixturizando y encontrando muchas riquezas. Arbolito hace cosas muy buenas. Mi música tiene mucho de lo que se conoce como “power rock”. —¿Cuáles son las visiones contemporáneas del tango que predominan hoy? —Principalmente las mixturas con el jazz. Hoy hay mucha gente que empieza a llevar la mentalidad del rock al tango y esto hace que empiece a ocupar todo ese lugar que invadió la música norteamericana durante años. —Una vez dijiste que los compositores del siglo XXI deben reconstruir la relación entre el compositor, intérprete y publico, ¿cuál es el aporte que hacés desde este disco? —Hay una cadena que se rompió en el siglo XX. ¿Qué no se rompió en el siglo XX? Después de dos guerras mundiales la cultura quedó devastada. En la música clásica, los compositores relevantes son los que fueron innovando, con lo que el público podía escuchar algo raro pero disfrutando a la vez. Hay una terrible discusión teórica que dice que la tonalidad está agotada desde lo teórico, pero no desde la escucha. Si bien se inventaron otros sistemas, la tonalidad siempre siguió funcionando porque es un lenguaje de la calle que sigue transmitiendo. La inercia de querer hacer lo que no se hizo llevó que lo que suena no importa y lo que importa es lo teórico con obras que ni siquiera tienen intención de tocarse. En Argentina seguimos un poco aletargados escribiendo estéticas que hace 40 años no se usan más.


Sábado 10 de julio de 2010

El Ciudadano

& la gente

Espectáculos 29

DE A DOS. Esta noche, a partir de las 22, en El Aserradero

CON CHARLY ENTRE LOS INVITADOS

Mixtura de géneros y culturas rioplatenses

El Negro García López ya tiene un nuevo disco

La cantante argentina Lorena Astudillo y el bajista uruguayo Daniel Maza brindarán un show en el que la música trasciende las fronteras geográficas Daniela Barreiro El Ciudadano

Esta noche, a partir de las 22, en El Aserradero (Montevideo 1518) la cantante Lorena Astudillo unirá su voz a la del bajista uruguayo Daniel Maza en una velada en la que los ritmos de los dos países “se unirán en un solo canto”. Astudillo comenzó su carrera artística en 2000 cuando editó su primer disco titulado Lorena canta al Cuchi, obra con la que se convirtió en la primera intérprete femenina en dedicar un disco exclusivamente a la obra del compositor Gustavo Cuchi Leguizamón. En 2003 produjo su segundo disco Ojos de Agua, con el que ganó el premio Clarín como “revelación del folclore” y cinco años después editó su último material Tras de una ausencia. Actualmente la artista está trabajando, junto a Maza, en un proyecto que une grandes clásicos de la música argentina y uruguaya, espectáculo que esta noche los trae a la ciudad. “Estamos muy contentos de llegar a Rosario porque las pocas veces que estuve allí fue hermoso. Me gusta mucha la ciudad y sus costumbres, ese deambular de chicos con las guitarras en sus espaldas, ese amor por la cultura es algo que nos interesa muchísimo. Aunque para Maza es un sacrificio este show, porque en el horario del partido de Uruguay vamos a estar viajando, pero todo sea por Rosario (risas)”, comenzó su relato Lorena Astudillo en diálogo con El Ciudadano. “El show tiene que ver con un encuentro entre él y yo y las orillas –continuó la vocalista–; es una suerte de diálogo en el que interpretamos desde chacareras hasta candombes. Una mixtura que lejos de ser incoherente mantiene muchos puntos en común y lo disfrutamos mucho”. El escenario contará con la presencia de los dos músicos que interpretarán, tanto vocal como instrumentalmente, las canciones sin invitados ni otros músicos en escena. “Ambos venimos acostumbrados a trabajar en bandas y lo que quisimos hacer en este caso es que seamos simplemente nosotros, para tener la menor presión posible (risas). Es un show que no tiene nada de grandilocuente; por el contrario, es más bien un encuentro intimista en el que exploramos algo diferente a lo que estamos acostumbrados”, aseguró Astudillo. Si bien el repertorio que los artistas van a presentar tiene que ver con autores clásicos de los países vecinos, todos los temas, según contó Astudillo, contarán con la impronta de ambos estilos musicales logrando así una mixtura que bordea las fronteras. “Tomamos temas tradicionales de ambos países y los mezclamos con sonidos que tienen que ver con el otro. Además Daniel (Maza) no sólo toca melodías que tienen que ver con la copla uruguaya, sino que está muy vinculado con los ritmos latinos, por lo que logramos otro tipo de mixturas”, aseguró, al tiempo que aclaró: “Sabemos que no inventamos nada porque, entre otros grandes artistas, Zitarrosa ya venía haciendo un poco de mixtura de géneros. Además se respira un aire de hermandad, hay un «algo» que nos está acercando. Más allá de conflictos o distintas cuestiones que puedan separarnos, hay algo en estas culturas que se está acercando. Además no podemos obviar que

“Tenemos mucho que compartir y aprender uno del otro”, aseguró Astudillo.

TALLER VIVENCIAL DE CANTO Lorena Astudillo regresará a la ciudad durante el mes de agosto para participar del séptimo Encuentro de Músicos argentinos en Rosario. En el ciclo de talleres que tendrá lugar desde el martes 17 al sábado 21 de agosto la cantante ofrecerá el “Taller vivencial de canto y técnica vocal” los días 20 y 21 de agosto. También brindarán talleres los músicos y profesores Juan Pablo Di Leone, Hilda Herrera, Mariela Kohen, Omar Gómez, Jorge Jewsbury y Horacio López, entre otros. Para consultas e inscripción los interesados deberán ingresar a la página www.encuentrodemusicos.com.

compartimos una raíz musical muy fuerte. Ése fue uno de los móviles para juntarnos. La raíz de la música argentina tiene que ver con la música negra, de ahí viene el bombo por ejemplo. Y la música de raíz negra más pura en el hemisferio sur es la música uruguaya y a mí me atrae muchísimo, así que encontramos muchas más cosas en común de lo que aparentaba al principio”. Además Astudillo relató cómo fue la aproximación artística entre ella y Maza, unión que surgió de “la mutua admiración”. “Lo conocía de haberlo visto tocar muchas veces y me encantaba lo que hacía. Cuando nos conocimos personalmente él también me contó que le gustaba lo que yo hacía y de ahí surgió como una invitación espontánea a tocar juntos. Fue algo muy puntual, decidimos compartir el escenario y nos sentimos tan bien que continuamos. Me parece que tenemos mucho que aprender y mucho para compartir”, decribió. También la cantante adelantó que esta relación musical será registrada en un disco: “Estamos trabajando en la elección del repertorio. Como fue una relación tan espontánea, en un principio empezamos a interpretar canciones que ya formaban parte de nuestro repertorio, pero con el paso del tiempo incorporamos otros temas. Entonces estamos eligiendo qué canciones vamos a incorporar en este dis-

co, tanto del folclore argentino como de la música uruguaya y parte de las presentaciones en vivo tienen que ver con ese testeo para saber con qué canciones nos sentimos cómodos. Probablemente, y si todo se alinea, este año comenzamos a grabarlo”. Respecto de la fusión de géneros que llevan adelante la artista aseguró: “Creo que hace varios años que el folclore viene siendo mixturado, pero en los últimos tiempos eso se está agravando y mezclando con ritmos más contemporáneos. El trabajo del Negro Aguirre, de Juan Quintero son armonías que se mezclan y que vienen de formaciones académicas y se terminan fusionando maravillosamente con el folclore. Creo que el trabajo que ellos hicieron con las armonías generó como una siembra y ahora se ve cómo los estudiantes ya salen de las escuelas de música con un lenguaje más rico, más mixturado. Eso es una gran cosa porque de las mixturas surgen las cosas más hermosas y más innovadoras”. Además y en referencia al fenómeno de popularidad que llevan adelante artistas como Los Nocheros y Soledad Pastorutti la cantante opinó: “Me gustan mucho las voces de Los Nocheros, por ejemplo, y por qué no parte de su repertorio, pero hay momentos en los que uno se pregunta: ¿ese tema por qué está ahí? Y evidentemente la respuesta es que querían ganar algún mercado en particular. A esos niveles ya hay muchas manos en el plato, hay muchos productores y discográficas que también opinan. Sin embargo, es extremadamente popular. Dentro de esos repertorios hay cosas que para mi gusto son un poco básicas, pero se los ve bastante auténticos. No hay que olvidar que es una gran empresa y que no es fácil escapar de eso; tendrían que ser muy arriesgados y jugarse el todo por el todo para presentar una innovación. Escuché un disco de Los Nocheros en el que interpretan clásicos y la elección del repertorio me pareció espectacular, pero en los arreglos se notaba que iban dirigidos a un público particular y a una escucha fácil y rápida. Pero no es juzgable porque se los siente muy auténticos y conformes”.

El guitarrista y compositor Carlos Negro García López, quien fuera integrante de La Torre y miembro esencial de varias formaciones de Charly García, estrenará en el porteño ND Ateneo los temas de su flamante tercer disco solista Esta vez invita el Negro, y luego lo presentará en el interior. “Desde la época de La Torre, pasando por mis distintas juntadas con Charly (García), siempre compuse temas para mí y para los distintos discos solistas, aunque no me considero un gran trabajador de la composición”, confesó García López. El encendido violero admitió también que la motivación para concretar Esta vez invita el Negro “pasó porque quería grabar un disco con mis amigos”. El disco contó con la producción de los músicos Jorge Rossi y Adrián Pérez, ambos ex integrantes de Intoxicados, y sumó los aportes de invitados especiales de la talla de Charly García, Juanse, Los Tipitos, Pity Álvarez, Willy Quiroga, David Lebón y Piti de Las Pastillas del Abuelo. Las participaciones de esos amigos se apreciaron en los temas “Indios” (junto a Quiroga), “Sólo por hoy” (con Juanse), “Siempre” (con Piti de Las Pastillas), “Será” (con Lebón), “Nada de nada” (con Los Tipitos), “También” (con Charly García) y “A mi lado” (con Pity Alvarez). En relación al trabajo plasmado, el músico explicó: “Me gustó la mixtura que logramos con Jorge (Rossi) y Adrián (Pérez), ya que ellos son más cancioneros y, en cambio, toda mi onda es bien rockera. Y la fusión estuvo buena y me siento muy conforme con el resultado final”. El instrumentista explicó: “Mi trabajo solista no tiene nada que ver con lo que hago a nivel profesional como parte de la banda de Charly”. Sobre el vínculo con el creador que motorizara grupos como Sui Generis y Serú Girán, indicó: “Lo veo en un gran nivel con la mente bien clara y con ganas, eso es lo fundamental. En realidad, más que músicos, somos amigos de siempre”, subrayó. Sobre su performance en solitario, repasó: “Cuando edité mi primera placa solista Da cruz pensé que el disco siguiente lo iba a sacar rápido, pero me tomé un tiempo largo hasta llegar a Números rojos, quizás porque atravesé distintas etapas en España y México”. Envalentonado por la edición de Esta vez invita el Negro, García López anunció: “Ahora siento que cada tres años seguramente habrá nuevas canciones reunidas en próximos discos”. Al hacer un balance de su trayectoria artística, concluyó: “Siempre jugué en primera y más no puedo pedir porque siento que las hice todas. Igualmente, sigo ensayando como el primer día y tomando cosas de mi maestro de todos los tiempos, Jimi Hendrix”.

El Negro se reconoce fana de Hendrix.


El Ciudadano

30 Cartelera

Cartelera

Sábado 10 de julio de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

DESTACADO

LA ISLA SINIESTRA DVD / Drama

ENTRE LA FE Y LA PASIÓN

ROBIN HOOD

Drama

Acción

Protagonizada por Julie Sokolowski, Yassine Salime, David Dewaele y Karl Sarafidis, la película narra la historia de Hadewijch, una joven novicia que por estar demasiado aturdida por una fe ciega y extasiada es expulsada del convento. De esta manera, ella vuelve a ser Céline, la joven parisina de 20 años, hija de un ministro francés. Su apasionado amor a Dios, su rabia interior y su encuentro con algunos singulares amigos la conducirán, entre el estado de gracia y la locura, por caminos peligrosos.

Narra la vida de un experto arquero desde su servicio en el ejército del rey Ricardo I contra los franceses, hasta que se convierte en leyenda. Después de la muerte del rey, Robin viaja a un poblado que sufre por la corrupción de un alguacil y se enamora de la viuda Lady Marion. Esperando ganarse su mano y salvar la aldea, Robin reúne una banda de hombres que responden al llamado de aventuras mayores. De esta manera, ellos decidirán proteger a su país y devolverán a Inglaterra sus épocas de gloria.

CINES Alicia en el país de las maravillas. Fantasía. De Tim Burton. Con Mia Wasikowska, Johnny Depp y Helena Bonham Carter. El Cairo: hoy, a las 13.30. mañana, a las 15.30.

Amores de diván. Comedia dramática. De Jan Prušinovský. Con Josef Polášek, Ela Lehotská y Martin Pechlát. Del Siglo: a las 16, 17.40, 19.10, 20.40 y 22.15. Brigada A. Acción. De Joe Carnahan. Con Liam Neeson, Bradley Cooper y Sharlto Copley. Monumental: a las 11.30, 15.55 y 20.20. Showcase: a las 12.15, 17.20 y 22.50. Sunstar (subtitulada): a las 12.30, 15, 17.30 y 23. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 22.15. Viernes y sábados, a las 0.45.

Eclipse. Fantástica. De David Slade. Con Kristen Stewart, Robert Pattinson y Taylor Lautner. Monumental (doblada): a las 12, 14.40, 16.40, 19 y 21.30. Viernes y sábados, a las 0.10. Subtitulada: a las 11.10, 13.30, 15.50, 18.10, 20.30 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase (doblada): a las 14.05, 16.45, 19.25 y 22.05. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40. Subtitulada: a las 12, 12.30, 14.35, 15.05, 17.15, 17.45, 19.55, 20.25, 22.35 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10 y 1.40. Sunstar: a las 13.15, 16.10, 19.15 y 22.30. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.40. Village (subtitulada): a las 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.15. Doblada: a las 11, 11.30, 12, 13.30, 14, 14.30, 16, 16.30, 17, 18.30, 19, 19.30, 21, 21.30, 22.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la medianoche y 0.45. El cadáver de la novia. Ani-

Carancho. Policial. De Pablo Trapero. Con Ricardo Darín, Martina Gusmán y Carlos Weber. Showcase: a las 15 y 20.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35.

Charlie y la fábrica de chocolates. Fantasía. De Tim Burton. Con Johnny Depp, Freddie Highmore y David Kelly. El Cairo: hoy, a las 16. Mañana, a las 13.

mación. De Tim Burton. El Cairo: hoy, a las 18.30.

El recuento de los daños. Drama. De Inés de Oliveira Cézar. Con Eva Bianco, Santiago Gobernori y Marcela D'Andrea. El Cairo: hoy, a las 22.10. Mañana, a las 20.20.

Entre la fe y la pasión. Drama. De Bruno Dumont. Con Julie Sokolowski, Yassine Salime,

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 13: $ 10. Hasta las 18: $ 13. Jubilados, estudiantes y menores: $ 13. Sala 3D (de martes a domingos): $ 24. Lunes: $ 17. Sábados, domingos y feriados, después de las 18: $

David Dewaele y Karl Sarafidis. Del Siglo: a las 16, 18.10 y 20.30.

23.30. Mañana, a las 19. Martes 13 y miércoles 14, a las 21.

Flame y Citron. Drama. De Ole

Liniers, el trazo simple de las cosas. Documental. De

Christian Madsen. Con Mads Mikkelsen, Stine Stengade, Peter Mygind y Christian Berkel. Del Siglo: a las 15.45, 20.10 y 22.30.

Franca González Serra. Con Ricardo Liniers Siri. El Cairo: mañana, a las 20.20. Domingo 11, a las 22.10.

Karate Kid. Acción. De Harald Zwart. Con Jaden Smith, Jackie Chan y Taraji P. Henson. Monumental: a las 11.20, 14, 16.40, 19.15 y 22. Viernes y sábados, a las 0.35. Showcase (doblada): a las 12.10, 13.30, 16.30, 17.20, 19.40 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar (doblada): a las 13.20, 16.10 y 20. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 13, 15.45, 18.30 y 21.15. Viernes y sábados, a las 0.15.

La carretera. Ciencia Ficción. De John Hillcoat. Con Charlize Theron, Garret Dillahunt y Guy Pearce. Monumental: a las 13.45, 18.10 y 22.35. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 20.35 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar: a las 12.15, 14.35, 17, 19.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.40. Village: a las 23. Viernes y sábados, a la 1.30.

La mosca en la ceniza. Drama. De Gabriela David. Con Luis Machín, Luciano Cáceres, Cecilia Rossetto y María Laura Caccamo. Arteón: hoy, a las

Príncipe de Persia: las arenas del tiempo. Épica fantástica. De Mike Newell. Con Jake Gyllenhaal, Ben Kingsley y Gemma Arterton. Monumental: a las 11.20, 13.30, 15.40, 17.50, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a la 0.30. Showcase (subtitulada): a las 14.45 y 20.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20.

Regreso a la mansión Brideshead. Drama. De Julian Jarrold. Con Ben Whishaw, Emma Thompson y Felicity Jones. Del Siglo: a las 18 y 22.30.

Robin Hood. Acción. De Ridley Scott. Con Rusell Crowe, Cate Blanchett y Vanessa Redgrave. Sunstar: a las 20 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.15.

Sex and the city 2. Comedia romántica. De Michael Patrick King. Con Sarah Jessica Parker, Kim Cattrall y Penélope Cruz. Showcase: a las 22.30.

Shrek por siempre. Animación. De Mike Mitchell. Con las voces de Cameron Diaz,

18. Martes y trasnoches del viernes: $ 10. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.

Mike Myers, Eddie Murphy, Antonio Banderas y Justin Timberlake. Monumental (doblada): a las 11.30, 13.20, 15.20, 17.30, 19.20, 21.10 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 11, 15.10, 17.20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase (doblada): a las 12.30, 13, 13.30, 14.35, 15.05, 15.35, 16.10, 16.40, 17.10, 17.40, 18.15, 18.45, 19.15, 19.45, 20.20, 20.50, 21.30, 22, 22.25, 22.55 y 23.30. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30. Función 3D (doblada): a las 12, 14.05, 16.10, 18.15, 20.20 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar (doblada): a las 12.10, 14.40, 16.20, 18.30, 20.40 y 22.50. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1. Función 3D: a las 14.20, 19, 21.10 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.30. Village (doblada): a las 11, 11.30, 12, 13, 13.30, 14, 15, 15.30, 16, 17, 17.30, 18, 19, 19.30, 20, 21, 21.30, 22, 23 y 23.30. Viernes y sábados, a la medianoche, a la 1 y 1.30. Subtitulada: a las 12.45, 14.15, 16.45, 18.45, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.

Sólo un hombre. Drama. De Tom Ford. Con Julianne Moore, Colin Firth y Nicholas Hoult. Del Siglo: a las 16.20, 18.20, 20.20 y 22.20.

El film narra la historia de dos policías que son enviados a una isla donde se encuentra un internado psiquiátrico que alberga a los más peligrosos criminales que sufren demencia, tras la pista de una misteriosa desaparición. Una vez allí se irán desencadenando extraños sucesos que afectan la cordura de uno de ellos al mezclarse los hechos que van ocurriendo con algunos traumas del pasado. El director Martin Scorsese pone en funcionamiento un juego de miradas para hacer entrar al espectador en la intriga. Con Leonardo DiCaprio y Mark Ruffalo.

Tocando el viento. Drama. De Mark Herman. Con Ewan McGregor, Tara Fitzgerald y Pete Postlethwaite. Arteón: mañana, a las 21. Miércoles 14, a las 19.

Toy Story 3. Animación. De Lee Unkrich. Con las voces de Tom Hanks, Tim Allen, Joan Cusack y Michael Keaton. Monumental (doblada): a las 11.20, 11.50, 13.30, 14, 15.35, 16.10, 17.40, 18.15, 19.45, 20.20, 22 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.05 y 0.40. Función 3D (doblada): a las 19.30. Showcase (doblada): a las 12.45, 13.05, 13.45, 15.10, 15.30, 16.10, 17.35, 17.55, 18.35, 20, 21, 22.20 y 23.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50 y 1.40. Función 3D (doblada): a las 12.25, 14.50 17.15, 19.40 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar (doblada): a las 13, 13.10, 15.20, 15.30, 17.40, 17.50, 20.10 y 22.30. Primera y segunda función sábados y domingos. Viernes y sábados, a las 0.50. Función 3D (doblada): a las 12 y 16.30. Primera función sábados y domingos. Subtitulada: a las 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45. Village (doblada): a las 11, 11.30, 12, 12.30, 13.15, 13.45, 14.15, 14.45, 15.30, 16, 16.30, 17, 17.45, 18.15, 18.45, 19.15, 20, 20.30, 21.30 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.

SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 20. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 24. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a jueves, generales: $ 18. Viernes, domingos y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo, (no válido para sala 3D): $ 13. Niños y jubilados:

CINE GRATIS El ratón Pérez. Infantil. De Juan Pablo Buscarini. Con Delfina Varni, Joe Rígoli, Ana María Orosco y Fabián Mazzei. mañana, a las 18.

TEATRO Argentina Arde. Un proyecto conformado por cuatro obras que tienen continuidad a modo de miniserie teatral. Hoy, a las 22. La Morada.

Babilonia. Una obra de Armando Discépolo con la dirección de Eduardo Ceballos. Hoy, a las 22. Amigos del Arte.

Capricho español. Una obra homenaje a los prestigiosos autores de la lengua hispanoamericana. Hoy, a las 21.30.

La quema. Una obra dirigida por Gustavo Guirado, con las actuaciones de Claudia Schujman y Paula Fernández. Hoy, a las 22. CET.

Maté a un tipo. Una obra que muestra hasta dónde es capaz la familia de encubrir los horrores más terribles. Hoy, a las 21. C. C. La Nave. Obra II. Una puesta dirigida por Santiago Dejesús. Hoy, a las 22. La Escalera.

$ 13. Sala 3D (de martes a domingos): $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 16. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

Sábado 10 de julio de 2010

La salida La rebelión de las escobas. Una obra dirigida por Mauricio Caturelli. Mañana, a las 20.30. Amigos del Arte.

Gentile, Federico Miyara y Daniel Zimbaldo. Mañana, a las 19.15. Museo Castagnino.

Mujeres de Ojos Negros.

Música de todos los tiempos. Un espacio para bailar,

Oscuridad, encierro y vivencias repetidas son el marco de esta obra. Mañana, a las 21. CET.

cenar y disfrutar de diferentes espectáculos. Mañana, a las 20. Club Español.

Oh! imperfecta. Una obra de danza dirigida por Paula Manaker. Mañana, a las 22. Teatro del Rayo.

Noches de jazz. Mañana, a las 21.30, se podrá disfrutar de diversos recitales con lo mejor de este género. Caras y Caretas.

¿Qué más? Monólogos de

Nati Pastorutti. Lo mejor del

humor a cargo del grupo teatral O' Clown. Mañana a las 20. Cultural de abajo.

folclore nacional y temas pop melódicos de su etapa solista. Miércoles 14, a las 22.30. City Center.

Supersaludable y el maravilloso mundo de los alimentos. Una comedia musical que divierte y educa. Mañana, a las 17.

Soultime. Los mejor del soul, funk y grooves, de la mano de La Funky Funmachine y Tetris. Miércoles 14, a las 21. Club Imperial.

Cartelera 31

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

EL PARQUE EXPLORADO

FIESTAS ECLÉCTICAS

LA BICICLETA VOLADORA

MUSEO DE LA CIUDAD

CAFÉ DE LA FLOR

AUDITORIO FUNDACIÓN ASTENGO

Hoy, 15.30 hs.

Hoy, a la medianoche.

Hoy, 19.30 hs.

Una actividad que propone un viaje a la historia de uno de los espacios más significativos y paradigmáticos de la ciudad: el Parque de la Independencia. Desde las puertas del Museo de la Ciudad se inicia el paseo guiado que cuenta los comienzos de este espacio urbano. Este sábado se hará el tradicional recorrido a pie.

Las Fiestas Eclécticas surgen desde el concepto de fiestas de salón, recuperando la comunicación entre los amigos y priorizando la artística de calidad, el espíritu libre y la buena música. Este sábado se podrá disfrutar de la edición Sin ruido a batería, con la presentación del Dj Casanova y Cabesouns.

Luego del éxito de 2009 vuelve el original Teatro Negro de Praga de Jiri Srnec con su clásico universal La Bicicleta Voladora. Una obra que representa el primer desarollo teatral, presentando una historia dramática en todo el espacio temporal usando exclusivamente los medios del gabinete negro.

El problemón de Ramón. Un espectáculo infantil que plantea situaciones fantásticas y delirantes llenas de humor. Desde el lunes 12 al viernes 16, a las 17. C. C. Bernardino Rivadavia.

El nuevo show de Topa. Un show musical infantil, donde la inteligencia y el aprendizaje son interpretados más allá de las habilidades verbales y cualitativas. Miércoles 14, a las 15.30. Teatro Broadway.

Juntos. Silvina Garré y Nito Mestre finalizan la gira de su espectáculo. Viernes 23, a las 21. Auditorio Fundación.

Dread Mar I. EL artista presentará su último material discográfico. Viernes 16, a las 22. Willie Dixon.

Daniel Maza y Lorena Astudillo. Un encuentro mágico entre la gran cantante argentina y el bajista uruguayo. Hoy, a las 22. El Aserradero.

Con Romina Amoruso, María de los Ángeles Cámpora y Juan Ignacio Fornassero. Sábado 17, a las 18.30. Amigos del Arte.

das Enemigos de Nadie, Cualquier Bondi, Soul y La Pulposa ofrecerán un recital a beneficio de los chicos del Hospital de Niños Víctor J. Vilela. Domingo 18, a partir de las 19. El Sótano.

un recital con lo mejor de su discografía. Hoy, a las 23.30. City Center.

Concierto de Compositores Rosarinos. Obras de cámara,

Concierto de canto y piano. Con María Sol Benassar y

electroacústicas y mixtas de Sergio Fidemraizer, Marisol

Ezequiel Bodetto. Jueves 22, a las 20. Amigos del Arte.

PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario

11.30 El Club del 3 12.30 Sólo campo 13.00 Compromiso 13.55 Semana empresaria 14.00 Televida con salud 15.00 Cine plus: Comisario Rex La intérprete

PERSONAJE EN LA NOCHE

BERLÍN CAFÉ

McNAMARA

LAVARDÉN

Hoy, 23 hs.

Hoy, 21 hs.

Hoy, 16 hs.

Concierto de canto y piano.

Marcela Morelo. La cantautora desplegará todo su talento en un recital que incluirá hits de todos los tiempos. Miércoles 21, a las 23.30. City Center.

La contra. La banda realizará

ENFLAGELADOS

Quinteto de Cuba. El grupo realizará un show en el que incursionarán por géneros como el son cubano, mambo y boleros. Viernes 16, a las 23.30. City Center.

Recital solidario. Las ban-

MÚSICA

ELÉCTRICA COMPAÑÍA

19.00 Alternativos 100% 19.30 Cocinarte 20.00 Top TV 21.00 Dicen que dicen 21.30 Demoliendo teles 22.30 70.20.11 00.15 Policías en acción 01.15 Pare de sufrir

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

La banda, conformada por Sebastián Boeris en teclados y voz; Franco Giglione en guitarra eléctrica y voz; Sebastián Saed en guitarra eléctrica y voz; Manuel Camarasa en bajo eléctrico, y Rosina Scampino en batería, mezclará sus conocimientos de música clásica con rock nacional en un tributo a Charly García.

Una obra de Sebastián Stampella que trata, en un tono absurdo, el caos y la desinformación mediática. Se presenta como un dinámico zapping teatral que da cuenta, en clave humorística, de la avalancha de supuestos flagelos que alimentan la paranoia cotidiana.

Un espectáculo de títeres inspirado a partir del estudio de los cuentos fantásticos y la estructura del viaje mitológico. Aborda la esencia de este tema con la creación de un personaje y su propia aventura. Una obra dirigida por Mónica Martínez con las actuaciones de M. Martínez y Pablo Solari.

CABUROBLUS

HOLY PIBI

DESDE LA FRONTERA

ROSS BISTRÓ

C. C. LA NAVE

TEATRO PRÍNCIPE DE ASTURIAS

Hoy, 22 hs.

Hoy, 21.30 hs.

Hoy, 21 hs.

La banda de blues, funk, shuffle y rock se presentará en el escenario del Ross Bistró (Córdoba 1345 PA) para seguir deleitando al público con los temas de su reciente disco Blues del Saladillo, influenciado por el rock argentino de los años 70.

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el río. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120

Con dos discos editados, Hot Neighborhood (2003) y Is Coming (2007), la banda originaria de Lanús viene a Rosario para presentar sus mejores temas al estilo urban roots. Junto a ellos tocarán los grupos Kristania, Triste Bufón y Blang.

bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089.

Ezequiel Diz presenta Desde la frontera, uno de los primeros registros del tango de cámara. El material está interpretado por Gabriel Scampino, Gabriel Leo, Néstor Mozzoni, Salvador Trapani, Aníbal Bozzone y Esteban Raspoen.

MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano & la gente

Sábado 10 de julio de 2010

Esto que nos ocurrió HACE 70 AÑOS, EL ATAQUE DE LA LUFTWAFFE DIO INICIO A LA BATALLA DE INGLATERRA, EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Cuando tantos debieron tanto a tan pocos Rubén Alejandro Fraga

Bretaña se rindiera. Continuaron hasta junio de 1941, año en que la Luftwaffe fue necesaria en Rusia.

El Ciudadano

“Yo diría al Parlamento, como dije a todos los que se incorporaron a este gobierno: «No tengo nada más que ofrecer que sangre, esfuerzo, lágrimas y sudor». Tenemos ante nosotros una prueba de la más penosa naturaleza. Tenemos ante nosotros muchos, muchos, largos meses de combate y sufrimiento. Me preguntan: ¿Cuál es nuestra política? Se los diré: Hacer la guerra por mar, por tierra y por aire, con toda nuestra potencia y con toda la fuerza que Dios nos pueda dar; hacer la guerra contra una tiranía monstruosa, nunca superada en el oscuro y lamentable catálogo de crímenes humanos. Me preguntan; ¿Cuál es nuestra aspiración? Puedo responder con una palabra: Victoria, victoria a toda costa, victoria a pesar de todo el terror; victoria por largo y duro que pueda ser su camino; porque, sin victoria, no hay supervivencia”. Las palabras pronunciadas por el primer ministro británico Winston Churchill en su primer discurso ante el Parlamento, el 13 de mayo de 1940, fueron el prólogo de un hito de cuyo comienzo se cumplen hoy 70 años: la Batalla de Inglaterra. En efecto, el 10 de julio de 1940, con el ataque de la aviación alemana sobre objetivos en Inglaterra, comenzó una de las batallas clave de la Segunda Guerra Mundial, que frenaría el arrollador avance de la maquinaria bélica del Tercer Reich de Adolf Hitler. Por entonces, con Francia ocupada, Gran Bretaña constituía el último bastión de la lucha contra la agresión nazi. La armada británica y la barrera natural del canal de la Mancha protegieron a Gran Bretaña de la Blitzkrieg, la guerra relámpago con la que la Alemania nazi arrasaba, incontenible, buena parte de Europa. Por eso, Hitler sabía que debía destruir a la Fuerza Aérea Real británica (la RAF, por sus siglas en inglés) antes de iniciar la Operación León Marino, una invasión anfibia planeada para el 15 de septiembre de 1940. Con ese objetivo, el Führer ordenó que los bombardeos de la Luftwaffe (Fuerza Aérea alemana) comenzaran el miércoles 10 de julio de 1940. El obeso mariscal Hermann Wilhelm Göring, comandante supremo de la Luftwaffe y segundo hombre del Tercer Reich, estaba exultante. Su aviación sólo había cosechado hasta ese momento aplastantes victorias sin sufrir prácticamente bajas de consideración, y prometió a Hitler acabar con la aviación inglesa en pocos días. La estrategia desarrollada se basaba en una completa aniquilación de la RAF que permitiera a la Wehrmacht (Fuerzas Armadas

Una guerra, una victoria, una frase

Pese a las bombas nazis, los ingleses no dejaron de frecuentar sus bibliotecas.

nazis) un desembarco sin contratiempos en las costas británicas. Para ello Göring contaba con tres flotas: la Luftflotte 5, con base en Noruega, la Luftflotte 2 en los Países Bajos y norte de Francia, y la Luftflotte 3, establecida al oeste del Sena. Estas tres fuerzas contaban con unos 3.600 aviones, frente a los apenas 871 aparatos de la RAF. Los objetivos de las bombas alemanas en aquella primera etapa no eran las poblaciones civiles, sino las defensas costeras de Gran Bretaña sobre el canal de la Mancha, las instalaciones industriales cercanas a Londres, los aeródromos militares, y la red de estaciones de radar –instrumento inventado unos años antes por el físico británico Robert Watson–. Tras semanas de ataques esporádicos y difíciles a puertos y campos de aviación, la Luftwaffe intensificó su campaña a principios de agosto con incursiones diarias de cientos de aviones contra las bases aéreas y las fábricas aeronáuticas de Gran Bretaña. Los atacantes desplegaron 1.300 bombarderos y sus 1.200 cazas doblaban en número a los británicos. Sin embargo, los aviones alemanes estaban poco armados y sólo podían llevar una carga ligera de bombas. Los cazas alemanes operaban al límite de su alcance y las modernas estaciones de radar británicas impedían que el enemigo atacara por sorpresa.

Aunque los británicos ya habían perdido muchos pilotos y aviones, el 28 de agosto lanzaron un contraataque que sorprendió a los alemanes: bombardearon Berlín. Si bien los aviones aliados habían alcanzado objetivos alemanes, éste fue su primer ataque a la capital del Tercer Reich. Furioso, Hitler contraatacó de forma temeraria al bombardear ciudades en Gran Bretaña. Londres, Liverpool, Coventry y otras localidades más pequeñas fueron atacadas por las bombas nazis. El Palacio de Buckingham fue alcanzado y la catedral de Coventry, destruida, pero las incursiones no tuvieron efectos estratégicos. La población estaba preparada y se mantuvo la moral. Muchos londinenses durmieron en los túneles del metro. Mientras, los jóvenes y audaces pilotos de la RAF, con un promedio de 23 años, surcaban el cielo con rápidos Spitfires y Hurricanes y superaron a los alemanes. El 7 de septiembre Hitler bombardeó Londres. El ataque destruyó un millón de hogares y provocó la muerte de unos 40 mil civiles. Pero la ciudad y la RAF resistieron. Para fines de septiembre, Alemania había perdido casi el doble de aviones (1.700) que su enemigo (900), y Hitler aplazó la Operación León Marino indefinidamente. Con todo, los bombardeos sobre Inglaterra no habían terminado. El Führer los multiplicó con la esperanza de que Gran

Hacia julio de 1940, el destino de la guerra contra los nazis parecía depender de la capacidad de Inglaterra para hacer frente a la Luftwaffe sobre los cielos de la isla británica. Los británicos tenían una central de control en el que se marcaban todas las unidades nazis que habían sido detectadas volando y los escuadrones de la RAF que iban a su encuentro. Es decir, iban mostrando en la sala el estado de las batallas en la gran Batalla de Inglaterra. El 15 de agosto de 1940 la Luftwaffe lanzó una nueva operación, denominada por Göring “Día del Águila”. La Luftwaffe contaba con más de 1.000 bombarderos y unos 700 cazas para la operación y se calcula que realizaron 2.119 acciones aquella jornada. Tras ese primer día de operaciones, 40 aviones alemanes fueron derribados, pero las consecuencias del bombardeo fueron devastadoras para la RAF: decenas de aviones quedaron destruidos en tierra, sin contar con los derribados por los cazas alemanes. Al día siguiente, “el bulldog” Churchill estaba en esa sala de control. Sobre la enorme mesa que representaba el campo de batalla se colocaron varias piezas indicando que aviones alemanes sobrevolaban el canal de la Mancha, dispuestos a una gran batalla. Eran alrededor de las seis de la tarde. En la sala también había un panel de visualización que tenía lamparitas eléctricas. Cada lamparita correspondía a un escuadrón británico, y cuando se encendía indicaba que el escuadrón estaba en aire. Una lamparita apagada indicaba que estaba en tierra y por lo tanto listo para actuar. Y en ese momento, con una legión de aviones nazis atacando, todas las lamparitas terminaron por encenderse. Toda la carne estaba sobre el asador, todos los escuadrones estaban en vuelo. Después de un tenso período, comenzaron a apagarse lamparitas y también la mesa comenzó a mostrar que los alemanes volvían al continente. Churchill se levantó y se metió en su auto junto con el general sir Hastings Ismay, secretario del Gabinete de Guerra. En el viaje en coche, el primer ministro le dijo a su acompañante: “No me diga nada. Nunca estuve tan emocionado”. Después de un rato de silencio, Churchill finalmente volvió a hablar para decir una de sus frases más famosas y que pasó a la historia: “Nunca en el ámbito del conflicto humano tantos debieron tanto a tan pocos”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.