sabado 12 de junio

Page 1

w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m

El Ciudadano LA HISTORIA SOBRE EL ESCENARIO. El Flaco Luis Alberto Spinetta, de gira por todo el país, esta noche muestra cuatro décadas de música en Metropolitano

$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 346 Rosario / Santa Fe / República Argentina

& la gente

MAL DÍA PARA PASEAR EL PERRO. Asaltante armado sorprendió a vecino de zona oeste, lo obligó a entrar a la casa, le robó y lo llevó de raíd por cajeros

Sábado 12 de junio de 2010

BERLUSCONI A FONDO. Medios de prensa italianos montaron originales protestas en sus tapas en repudio a “ley mordaza” que limita uso de escuchas telefónicas

ALEGRÍA PARA TODOS. Jornada inicial de empates: Sudáfrica-México en 1 y Uruguay-Francia en 0

GRANOS NO REGISTRADOS

pág.7

Denuncia penal a productores por evasión fiscal Son dos empresarios agropecuarios del centro-norte provincial de un grupo de 7 involucrados. Afip les detectó 6.600 toneladas en negro. Días atrás la delegación Rosario abrió 20 investigaciones similares

Afip detecta evasión en los acopios. TÉLAM

A rodar mi amor Llegó el día del debut de Argentina en el Mundial de Sudáfrica. Desde Ushuaia a La Quiaca, un país entero estará pendiente de la suerte de la selección de Diego Maradona y Lionel Messi cuando a partir de las 11 enfrente a Nigeria El Hincha

DIEGO, CONFIADO Y MISTERIOSO

ECUADOR AL 1000

Otro crimen de un hombre mayor que vivía solo Tenía 72 años y su hija lo halló tirado en el baño de la vivienda, que estaba revuelta y con signos de robo. El asesino no forzó ningún ingreso a la casa Policiales

El DT se negó a confirmar el equipo, pero en el entrenamiento volvió a plantar tres delanteros de ensueño

NOVENTA MIL ALMAS EN JOHANNESBURGO LO APROBÓ EL CONCEJO

Emotiva ceremonia de inauguración

Detectores de metales sí o sí en locales nocturnos

Tres mil artistas, gran escenografía y aviones sobrevolando el estadio fueron parte de un show pensado como homenaje a África TÉLAM

BOGHOSSIAN NO SIGUE. Su representante comunicó que negocia el pase al fútbol europeo

El Hincha

En 120 días confiterías, disco, cantinas y whiskerías deberán tener el equipamiento de tipo fijo. Buscan prevenir el ingreso de clientes con armas Ciudad


El Ciudadano & la gente

Sábado 12 de junio de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Un ojo en cada lado

Interna probó con Cobos que imagen no son votos (le pasó antes a Kirchner) Ignacio Zuleta Especial para El Ciudadano

Parece obvio pero nadie lo dice: el dato clave de la elección interna de los radicales en Buenos Aires no es el afecto que los afiliados declararon por la estampa de Ricardo Alfonsín; tampoco la quiebra final del aparato storanista. Lo que demostró el resultado es que la fascinación de los sectores mayoritarios que expresaban las encuestas desde junio de 2007 –fecha de la 125– en respaldo de Julio Cobos es otro cuento chino. Es verdad que fue una interna “de cámara” –apenas 110.000 votantes sobre un padrón general de 10 millones– pero aun así confirma el lema que los políticos al uso suelen esconder: son las urnas, estúpido. No sólo fue una derrota del legendario Cobos frente al debutante Alfonsín; es también otra prueba del engaño que las encuestas de imagen proyectan –en innoble manipulación– sobre el público. Esta vez, el titán que encabeza todas las muestras de afecto público perdió la elección y no pudo movilizar a más de 50 mil votantes de su partido. Cobos sólo aparece en esas encuestas como el más querido de los candidatos, aunque el eslogan termine transformando en la música menos agradable para sus oídos: “Cleto querido, el pueblo está con Ricardo”. O, como los amantes que se excusan diciendo: “Sos demasiado perfecta para merecerte”. También Cobos era hasta ahora para los radicales una carta segura de triunfo; los hacía pasearse como si ya fueran gobierno en 2011. Para un partido tan castigado como la UCR eso sólo debió bastar para atraer el apoyo de sus correligionarios. Ni se notó. Esta era una interna cerrada, pero los sectores medios que alimentan esos presuntos números de las encuestas a favor por fuera de la UCR hubieran podido –en caso de creer que el alfonsinismo podía derrumbar a su ídolo– promover una movilización de afiliados y llenarle las urnas de votos. No es culpa de Cobos, que hace política con el mismo reglamento de sus colegas en el oficio. Sí es culpa de quienes lo rodean, lo asesoran, le prestan medios y encima transmiten como novedades irrefutables los resultados de esas encuestas apabullantes

NA

Cleto Cobos tiene buena imagen, pero los votos se los lleva Alfonsín.

con las que compran futuro a cambio de humo. Tampoco esto le pasa sólo a Cobos. Néstor Kirchner, desde 2003, exhibió sondeos que lo mostraban con marcas de popularidad del 70 por ciento, los mismos números de que alardeó Cobos después de 2007. Pero el santacruceño todavía debe explicar por qué siendo tan querido en las elecciones de 2005, su fuerza alcanzó apenas el 24 por ciento de los votos calculados sobre el padrón –algo lícito en un país con voto obligatorio–. En 2007 su mujer, Cristina de Kirchner, exhibiendo las mismas marcas en encuestas, apenas alcanzó el 30 por ciento de los votos sobre el padrón. No se trasladan nunca esas marcas de popularidad, registradas con métodos resbaladizos e interpretadas con afán manipulatorio, a las urnas, que es donde mueren todas las fantasías. Carlos Menem podría ser la contraprueba; nunca alcanzó marcas altas de

popularidad en los grandes distritos en donde ha dominado siempre la oposición (las ciudades de más de 50 mil habitantes). Gobernó con la batucada del gorila musulmán en la Plaza de Mayo, pero logró la reelección y mantuvo buenas marcas en elecciones legislativas por lo menos hasta 1997, cuando sobrevino el verano del huracán aliancista. Las marcas de popularidad en encuestas entran en el recetario de instrumentos que le permiten sobrevivir al político pero que no le permiten ganar; figuran junto a los que le permiten a un político ganar una elección pero después no lo ayudan a gobernar. Estas minucias de filatelistas no se las van a explicar nunca al público ni los políticos ni los encuestadores, que logran su afán en la Argentina defendiéndose de la sociedad, a la que buscan engañar, hasta que llega la urna.

Porque los teléfonos celulares se apagaron minutos antes de las 11 y no hubo manera de que alguien atendiera hasta después del mediodía. En el mejor de los casos, del otro lado de la línea alguno que otro se disculpó con un “ahora no puedo, llamame después, por favor” o “esperá que termine el primer tiempo y hablamos”. Se entiende que el Mundial

de fútbol apasiona a todos los argentinos y que hay mucha expectativa por la suerte que correrán los muchachos de Diego Maradona en este certamen, pero de ahí a paralizar la actividad para ver… ¡Sudáfrica vs. México! Muchos cronistas ya empezaron a persignarse porque es sólo el comienzo. Ni hablar, entonces, cuando juegue Argentina.

Se corre la voz

1

SILENCIO, RUEDA LA PELOTA

Aquel trabajador de prensa que haya logrado comunicarse con algún funcionario de género masculino del ámbito municipal, provincial y/o policial durante la mañana de ayer, en momentos en que se disputaba el partido inaugural del Mundial entre Sudáfrica y México, puede sentirse un privilegiado.

Empezó el Mundial. El bendito Mundial, que tanta pasión genera en una gran parte de la población de nuestro país. Justamente, en estos días pensaba: qué útil que han sido los mundiales de fútbol para los gobiernos de diversos países. Todos, de alguna manera u otra, le han sacado el jugo más allá de la cuestión económica que, como sabemos, tiene una implicancia monumental por las cifras millonarias que hay en juego. Pero no pensaba en el aspecto del dinero, sino en el político. Un claro ejemplo lo vivimos en carne propia con el Mundial 78 en la Argentina, que sirvió a las autoridades militares al mando del gobierno en ese entonces para enmascarar las atrocidades que cometieron en materia de Derechos Humanos. Eso sí, estoy convencido de que el triunfo fue legítimo más allá de las mil historias y sospechas que se tejieron en torno al famoso partido con Perú en Rosario. De la zurda implacable de Mario Alberto Kempes, fuimos campeones por méritos acumulados en el campo de juego. Pero Videla y compañía no han sido los únicos que supieron explotar los beneficios de tener a la gente atontada mirando televisión todo el día. Aunque tal vez con otros fines y otros métodos, en otros países sucedió lo mismo. Ahora que empezó este Mundial de Sudáfrica sólo resta esperar que nuestra presidenta no se mande “alguna de aquéllas…”. Habrá que tener los sentidos bien atentos. Sobre todo quienes hoy son oposición. Ellos no pueden dormirse. Tienen el deber de velar por los intereses de los ciudadanos. Así que, si quieren, con un ojo que miren las gambetas de Messi y con el otro vigilen las maniobras del gobierno. Es para que no les pase lo de la vez anterior, cuando Cristina Fernández y la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, armaron una maniobra entre gallos y medianoche por las mentadas reservas para pagar la deuda internacional. Lic. Felipe A. Calderari calde_fa@hotmail.com

¿Dónde está el candidato? Un sector del peronismo se unió para darle pelea al kirchnerismo. Las fotos del encuentro salió publicada en todos los diarios y las imágenes se vieron por televisión. Ahora bien: ¿quién es el candidato? ¿Reutemann, De Narváez, Das Neves, Duhalde, alguno de los Rodríguez Saá? Todos y ninguno a la vez. Lo que quedó en claro es que se unieron para la foto y nada más. Porque, entiendo, no hay un proyecto de trabajo serio y sólido que los respalde. ¿Qué diferencia hay entre este rejunte y el de la Alianza anti-Menem? Ninguna. Es más de lo mismo. “Todos unidos contra uno”, parece ser el lema, sin timón, sin una idea clara pero con el único objetivo de “bajar” a los que están ahora. Por favor, no repitamos malas experiencias. Mónica Stella Favaro DNI 15.363.900


El Ciudadano & la gente

Sábado 12 de junio de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

NO VIOLENCIA. El Concejo marcó que la normativa no representa “una inversión imposible” para los dueños de boliches

Para salir a divertirse, a dejar los fierros en casa En 120 días, confiterías y discos deberán instalar detectores de metal en los ingresos. Es para evitar armas En cuatro meses más, las confiterías bailables, discotecas, cantinas, whiskerías, peñas todo lugar de diversión en la ciudad que reúna a más de 150 personas deberá instalar detectores de metales de “tipo fijo”. Así lo dispone una ordenanza aprobada en la última sesión del Concejo Municipal, donde por unanimidad se votó la iniciativa del edil Orlando Debiasi, del bloque Socialista, que planteó una medida contra la potencial proliferación de armas en locales nocturnos, situación que pone en riesgo la vida misma de los asistentes, en su mayoría jóvenes. Aunque pocos lo supieran hasta ahora ya regía una ordenanza que determinaba que los lugares de diversión debían utilizar detectores de metales. Pero disponía el uso de los que son manuales y en pocos lugares –o en ninguno–. Incluso en las puertas de alguna que otra confitería quienes ingresaban eran revisados a la vieja usanza: es decir, palpados de armas. Ahora esa costumbre de “cacheo policial” deberá ser reemplazada por dispositivos fijos para tal fin: los boliches, que son escenario más o menos habitual de reyertas de jóvenes –algunas nada pacíficas– deberán colocar equipos similares a los utilizados en los aeropuertos o por ejemplo en la ciudad de Rosario en el edificio de los Tribunales. Quedan exceptuados de la instalación de tales detectores los salones de fiestas –donde se presume que el, la o los homenajeados deben hacerse cargo de quienes invitan– en tanto que sí se ordena la colocación en los bares con difusión musical a través de aparatos electrónicos o números en vivo. Al fundamentar la iniciativa el edil Debiasi mencionó “acontecimientos registrados en distintos boliches bailables entre jóvenes y patotas que han arrojado como resultado varios heridos, y en algunos casos hasta víctimas fatales”. Acotó el concejal del bloque Socialista

Metal, nada. Para ir a bailar no hace falta ni encendedor a bencina: no se puede fumar.

que “suele ocurrir que ante un incidente, en lugar de llamar a la Policía se sacan a la calle a los grupos en conflicto, haciendo de la vía pública un escenario peligroso, tanto para los protagonistas de los incidentes como para posibles observadores”. Si bien la ordenanza contaba con el despacho de la comisión de Gobierno para ser analizada en la sesión de la semana pasada a partir de un pedido de la entidad que nuclear a los titulares de boliches se decidió postergar su tratamiento y el proyecto fue nuevamente analizado y finalmente votado en la antevíspera. En los considerandos de la iniciativa se indica que “es necesario establecer la obligatoriedad del uso de estos dispositivos de manera fija, ya que representan una clara ventaja en la preservación de la integridad de las personas y de sus bienes”.

También se consigna que “la norma facilitaría una agilidad sustancial en cuanto al control”. De igual modo plantea que “tomando en cuenta el universo de erogaciones que realizan los empresarios de estos rubros, no hablamos de una inversión imposible de costear; el precio de la adquisición de esta tecnología, que aumenta ostensiblemente la seguridad de los asistentes a sus locales, no representa una cifra muy significativa en cualquier relación costo beneficio”. Por otra parte sostiene que “ante la situación económica y social de las últimas décadas se ha incrementado notoriamente la agresividad entre las personas, lo que sumado al elevado consumo de alcohol, puede provocar situaciones impredecibles, particularmente en el interior de los distintos locales bailables, así como en las

grandes aglomeraciones de público”. En el mismo sentido se destaca que “es de notorio conocimiento que los sistemas de revisión implementados por algunos de los propietarios de los locales bailables de la ciudad de Rosario no han logrado detener el ingreso de armas blancas y/o elementos corto punzantes”. Los detectores que deberán instalarse, en forma de pórtico o arco tendrán que contar con algunos requisitos mínimos de seguridad electromagnética para la protección de quienes utilizan marcapasos, mujeres embarazadas y medios de almacenamiento magnético, tales como tarjetas o memorias, entre otras. Igualmente deberán cumplir con las normas de seguridad eléctrica vigentes. Respecto a los equipos se plantea que “el dispositivo es como «un marco de puerta» por el que toda persona inspeccionada está obligada a pasar por ahí” y se agrega que en caso de “llevar consigo algún objeto de metal, el detector disparará inmediatamente una alarma sonora y visual”. Deberán estar instalados los detectores “en un espacio intermedio entre las puertas de acceso al establecimiento y el acceso propiamente dicho a la zona de recreación, cuyas dimensiones permitan la presencia de dos policías, hombre y mujer”. Con respecto a los agentes de Policía se indica que deberán permanecer hasta el cierre y tendrán la función de palpar de armas “únicamente a quienes hayan hecho sonar la alarma sonora del detector”. Sobre la norma aprobada, Gustavo Feldman, abogado de varias confiterías bailables indicó ante una consulta de El Ciudadano que “todo lo que se haga para mejorar la ciudad está bien”. “Si en el ámbito de otras actividades hay cacheo para ingresar no veo mal que también los haya” para las discos, marcó. Pero de igual modo, el lerado sostuvo que “en líneas generales, en los últimos 20 años ocurrieron pocos hechos de gravedad”.

Patovicas expertos en auxilio y derechos humanos Antes de ocuparse de los dispositivos de metales, el Concejo aprobó una ordenanza –consensuada con los trabajadores del sector– para regular la actividad de los llamados “patovicas”: de ahora en más el personal de control de admisión y permanencia de boliches y espectáculos, que generalmente se reconoce por su tamaño y peso, deberán incorporar otras capacidades, entre ellas primeros auxilios y derechos humanos. La normativa se elaboró a partir de proyectos de Jorge Boasso y Orlando Debiasi, a quien acompañaron Miguel Zamarini, Edgardo Falcón, Mariana Alonso y Pablo Colono. Los proyectos fueron analizados durante varios meses en la comisión de Gobierno donde plantearon modificaciones di-

versos ediles y se escucharon las opiniones y pedidos de varios gremios que nuclean a los trabajadores del sector, entre ellos el Sindicato Único de Trabajadores del Espectáculo Público (Sutep), cuya secretaria general, Marta Sánchez, expuso las inquietudes sobre la tarea de los empleados de seguridad de los boliches. Se establece en la ordenanza como condiciones para desempeñarse como agente de control de admisión y permanencia ser mayor de 18 años; contar con dos años de residencia en el país; haber cumplido la educación mínima obligatoria; presentar certificado de antecedentes penales y obtener un certificado de aptitud psicológica. También se requiere haber cumplido con los cursos de primeros auxilios, resucitación cardiopulmonar, riesgo eléctrico y eva-

cuación de edificios. Asimismo deberán haber realizado los cursos de formación y capacitación básica en derechos humanos, con especial orientación al trato y convivencia con los jóvenes. De igual modo se precisa que no podrá ejercer la tarea quien haya sido condenado por delitos de lesa humanidad, quien reviste como “personal en actividad de las Fuerzas Armadas, de seguridad, policiales, del Servicio Penitenciario u organismos de inteligencia o personal municipal perteneciente a reparticiones encargadas de controlar” los locales y actividades que en ellos se efectúan. En el mismo sentido no podrán ejercer la actividad de agentes de control quienes hayan sido condenados por delitos dolosos cometidos en el desempeño de la actividad

regulada por esta ordenanza y quienes hayan sido exonerados de fuerzas de seguridad, militares o policiales. Como obligaciones para dichos trabajadores se establece “dar trato igualitario a las personas, en las mismas condiciones, en forma respetuosa y amable” y “cumplir con las mismas condiciones objetivas de admisión y permanencia determinadas por los titulares o responsables de los establecimientos, y mientras éstas no sena contrarias a los derechos reconocidos en las Constitución Nacional, y que no supongan un trato discriminatorio o arbitrario para los concurrentes o que los coloquen en situación de inferioridad o indefensión con respecto a otros asistentes o espectadores o que impliquen agravios de cualquier modo que fuere, tanto físicos como morales”.


4 Ciudad

El Ciudadano

Sábado 12 de junio de 2010

& la gente

TODOS AL MINISTERIO. Enojados, alumnos de Eempas y de magisterio prometieron volver

LA POSICIÓN DE DIEGO GIULIANO

Protesta estudiantil por partida doble

“El presupuesto no está a la altura de Rosario”

Unos reclamaban por atrasos en becas; otros por un nuevo plan de estudios El Ministerio de Educación fue centro de diversos reclamos de estudiantes de distintos niveles en el mediodía de ayer. Los de la carrera de magisterio solicitaron un cambio en el plan de estudios y la reorganización del itinerario de prácticas y los estudiantes de tres Eempas (escuelas de enseñanza media para adultos) protestaron contra el atraso en el pago de becas. Pero no hubo respuestas: ambos grupos se retiraron sin los resultados esperados, y prometieron volver la próxima semana. Iván Moreira, uno de los manifestantes presentes, expresó a El Ciudadano que terminaron la jornada “con las manos vacías”. El origen de uno de los reclamos es el atraso en el pago de las becas estudiantiles, que el Ministerio de Educación abona anualmente entre los meses de enero y febrero. “En primer lugar necesitamos que estas becas las paguen durante el ciclo escolar, porque nuestros gastos mayores surgen entre marzo y diciembre. En segundo lugar, pedimos que se habilite la posibilidad de recibir la beca provincial de 600 pesos y también la nacional del transporte, de 60 pesos. Hasta ahora quien recibía una no podía tener la otra, y nos prometieron (hace 15 días) que nos iban a llamar por una respuesta. Como no recibimos ningún mensaje, volvimos al Ministerio”, sostuvo uno de los becados. Según aseguraron, la única noticia recibida durante la reunión con responsables de este tipo de ayuda educativa fue que recibirán las becas sólo “aquellos alumnos de las Eempas que no tengan materias pendientes de años anteriores con el ciclo en curso”. El mismo escenario, pero otro reclamo, hizo más numerosa la protesta frente al edificio de Alem y Gaboto. Allí es-

ENRIQUE GALLETTO

Ministerio asediado. El edificio de Alem y Gaboto recibió visitas bastante enardecidas.

taban estudiantes de magisterio de los colegios normales 1, 2 y 3 y del Instituto Nº 16 que el miércoles frustraron –la ceremonia al final se hizo–, el acto de entrega de las primeras 145 netbooks de un total de 1.300 destinadas a estudiantes de magisterio de toda la provincia. El reclamo, que por poco no deja a sus compañeras sin las computadoras que finalmente se llevaron a sus casas –las devolverán cuando terminen la carrera– es la revisión de las llamadas “Cátedras Experimentales”, que con el nombre Itinerarios por el mundo y la cultura, Movimiento y Cuerpo y Talleres de Producción Pedagógica (TPP) se agregaron como materias obligatorias

al plan de estudios. Durante el frustrado acto en el Normal 2, la directora provincial de Educación Superior, Silvia Pezzoni, prometió a las manifestantes recibirlas en la mañana de ayer: pero la funcionaria no estuvo en Rosario, y el enojo volvió a cobrar fuerza. Las cátedras son cuestionadas porque son obligatorias y a contra turno. “Este itinerario fue pensado para aquellos que no trabajan, porque de otra manera resulta imposible trabajar para sostener nuestra formación teniendo las prácticas en contra turno del horario de cursado”, manifestó ante los medios, una de las estudiantes convocadas.

“El presupuesto es una herramienta de gestión del intendente y no está a la altura de Rosario”, afirmó el concejal Diego Giuliano, al tiempo que aclaró que no comparte ni las prioridades ni el proyecto de ciudad de la gestión de Miguel Lifschitz. “El presupuesto debió enviarse en setiembre de 2009. El intendente lo remitió al Concejo en noviembre, lo modificó en abril de 2010 y lo estamos tratando en junio, con medio año ejecutado. Más que presupuesto se parece a un post-supuesto”, añadió el edil de Rosario Federal en referencia a la aprobación, en la sesión del último jueves, de la ampliación presupuestaria que le otorga 112 millones de pesos extras al Poder Ejecutivo. “Los gastos previstos para 2010 difícilmente serán los que hemos aprobado. El presupuesto que se plantea desde la Intendencia resulta imposible de cumplir atendiendo a los niveles de suba de precios y de inflación”, consideró. Por otra parte, en cuanto a la obra pública genuina proyectada, Giuliano sostuvo que “es claramente insuficiente”. Y siguió: “Hacer solamente 103 cuadras de pavimento definitivo en una ciudad en la que 2.000 cuadras aproximadamente no cuentan con esa obra, y hacerlo contrayendo una nueva deuda internacional no es razonable. No existen prácticamente obras públicas de relevancia en la ciudad”. Luego aseguró que “el Presupuesto Participativo cada vez «participa» menos del presupuesto de Rosario” porque “se redujo a la mitad, no se cumple con las expectativas y tiene cada vez menos poder adquisitivo”. Giuliano también hizo hincapié en que “tampoco se prevé aumentar presupuesto para seguridad”, algo que desde su bloque habían solicitado “para la prevención del delito en la ciudad y la inversión en videovigilancia y en la construcción de nuevos destacamentos”. Y concluyó: “Los ingresos aumentaron a raíz de los aumentos de impuestos en la provincia y el Fondo Sojero. Sin embargo nada se ha previsto en ese sentido”.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Primera médica “legal”

Para salir de las adicciones

1754.– Con un permiso especial del rey de Prusia se gradúa Dorotea Christiane Lelporin, la primera médica reconocida como tal en Europa. Había nacido en Quedlinburg, Alemania, en 1715 y había cursado sus estudios en la Universidad de Halle. Sobre su determinación dijo: “Tomé la resolución de que nada me impediría estudiar medicina e intentar hacer el máximo aporte a la ciencia médica. Sabía que no faltarían quienes no sólo censurarían que una mujer estudiara, sino que intentarían oponerse de un modo infame e indigno”.

El jefe de bloque de los diputados nacionales del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, participará junto a la doctora Mónica Cuñarro (secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional Coordinadora de Políticas Públicas en Materia de Prevención y Tráfico Ilícito de Estupefacientes, la Delincuencia Organizada Trasnacional y la Corrupción) de una charla debate sobre políticas y estrategias nacionales para la asistencia, prevención y lucha contra el narcotráfico, que se realizará este lunes a partir de las 17 en el Centro Cultural Parque de España. La jornada arrancará a esa hora con la exposición sobre la Salud Mental y las Adicciones a cargo de la psicóloga Yago Diniella (directora de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud de la Nación) y la diputada provincial Claudia Saldaña (Frente para la Victoria). Luego, a las 18.30, será el turno del panel Plan Nacional de Recuperación de Adicciones, en el que expondrán la doctora Mónica Cuñarro, el diputado Agustín Rossi, el doctor Juan Héctor Sylvestre Begnis (asesor del Ministerio de Salud de la Nación) y miembros del Comité Científico Asesor en Materia de Control de Tráfico Ilícito de Estupefacientes.

La oportunidad perdida 1810.– La Primera Junta organiza una gran expedición a las Salinas Grandes, actual territorio de La Pampa, para aprovisionarse de sal. Al mando del coronel Pedro Andrés García marcharon 400 hombres, con 25 carretas para el transporte de personas y herramientas, otras 175 para la sal; 2.000 bueyes y 500 caballos. Tratando con los aborígenes de la comarca, García consiguió llegar a las salinas no sólo sin conflicto sino hasta con la ayuda de algunas tribus. Esta experiencia lo llevó a proponer al gobierno integrar socialmente a los pueblos originarios. Pero no fue escuchado.

Las Serenateras, de gira por los geriátricos La “agrupación filantrópica sin fines de lucro, con fines de felicidad y longevidad”, Las Serenateras, dio inicio a una serie de recitales por diferentes residenciales pa-

ra ancianos de Rosario. Ya visitaron la institución que se encuentra en Cochabamba 423 y en 15 días volverán a sorprender a abuelos de otra institución.


Sábado 12 de junio de 2010

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

SI ES SANO MEJOR. El Instituto del Alimento auditó 600 comercios, aplicó multas a 100 y dispuso la clausura de 20

En 4 meses, 10 toneladas de comida en mal estado Esa es la cifra secuestrada en comercios del sector gastronómico. Serias irregularidades en transportes El Instituto del Alimento de la Municipalidad confirmó ayer que en sólo cuatro meses –enero, febrero, marzo y abril de este año– se decomisaron del sector gastronómico “más de 10 toneladas de mercadería en mal estado”. Se trata, en concreto, de productos vencidos, con caracteres organolépticos alterados o con rotulación apócrifa que se hallaron en inspecciones a bares, restaurantes, comedores y otros, y que estaban para ser dispensados a los comensales. Los decomisos se dieron a partir de distintos procedimientos y auditorías realizados por el Instituto del Alimento en comercios gastronómicos tales como bares, restaurantes, servicios de catering y supermercados, entre otros. De los 600 comercios auditados, 100 fueron multados con actuaciones remitidas al Tribunal Municipal de Faltas, originándose la clausura de 20 establecimientos gastronómicos. Además, durante el mismo período el Instituto del Alimento recibió 200 denuncias por distintas irregularidades por parte de los propios clientes de lugares de comidas, “las que generaron las correspondientes auditorías”, remarcaron desde el Instituto del Alimento. De igual modo, la repartición municipal subrayó que el objetivo de los procedimientos “es el de minimizar los riesgos en la población garantizando alimentos más sanos y seguros”.

Capacitación oficial y específica para quienes manipulan

¿Qué me dieron de comer? El Instituto del Alimento recibió 200 denuncias de clientes.

Con todo, la revisión –y las irregularidades– también se verificaron en una proporción alarmante en los transportes. Según se dijo oficialmente en los relevamientos efectuados a las unidades de transporte alimenticio “un 30 por ciento de las mismas fueron multadas por distintas infracciones como ser corte de la cadena de frío, falta de higiene, incorrecta rotulación

y carencia de habilitación para circular con alimentos”. “Es importante destacar –recordó con gravedad el Instituto– que en un trabajo conjunto con otras reparticiones se detectó a principios del corriente año un brote por ingesta accidental de bromato de potasio, siendo hospitalizadas 11 personas”.

Según informó el Instituto del Alimento, a través de los cursos de capacitación en manipulación de alimentos ya se entrenaron a más de 2.500 personas, en tanto que otras dos mil revalidaron el curso mediante una evaluación. “Año a año, el Instituto realiza ciclos de capacitación abordando distintos temas vinculados a la problemática alimentaría, a cargo de destacados profesionales locales y nacionales. El Ciclo de Capacitación 2010 comenzará el 17 de junio, continuando los días 11 de agosto, 17 de septiembre, y cerrando en octubre con una jornada denominada «La ciencia y la tecnología al servicio de la soberanía alimentaria»”, informó ayer la repartición municipal. Las actividades se desarrollarán en el Auditorio del Banco Municipal, San Martín 730, con entrada libre y gratuita, con opción a certificación. Para más información, el teléfono es 480-4886/7, el correo alimento@rosario.gov.ar y educativo_ia@rosario.gov.ar y la dirección Lima 865.

DESDE LA CÁMARA DE DIPUTADOS PIDEN INFORMES A LA CASA GRIS SOBRE IRREGULARIDADES EN LAS URBANIZACIONES DE FUNES

Adentro del country persiste la polémica El diputado Oscar Urruty, presidente de la Comisión de Vivienda y Urbanismo de la Cámara baja santafesina, pidió al Poder Ejecutivo provincial un informe sobre “las conclusiones emanadas de los colegios profesionales de Arquitectos y Agrimensores de Rosario”, con relación a los loteos Cantegril, Funes Hills, Funes Town, Funes City, Haras del Bosque, Haras de Funes, Pinola y Scoccian que se comercializan en la localidad de Funes. “De acuerdo a ese informe, estos terrenos presentan una serie de irregularidades entre las que se encuentra, por ejemplo, la modificación deliberada de su real denominación lo que posibilitó la división de una mayor cantidad de lotes en una menor superficie”, re-

marcó el legislador del Partido del Progreso Social (PPS). Urruty, con el acompañamiento de su par Luis Rubeo, del Frente para la Victoria, sostuvo que “en total contraposición con las disposiciones vigentes estos predios estarían emplazados en una zona inundable y donde se realizan fumigaciones aéreas con agrotóxicos y careciendo, además, de infraestructura de agua y luz, cordones cunetas, espacios verdes y pavimento, todo esto indispensable a la hora de comercializar terrenos en zonas urbanas”. La polémica estalló por una denuncia de arquitectos y agrimensores avalada por los Colegios de unos y otros: según se constataron unos y otros 9 loteos contravienen

parcial o flagrantemente la normativa vigente. Ante ello, el intendente de Funes, Juvenal Rímini, rechazó las denuncias sobre irregularidades en los countries o barrios cerrados que se están emplazando en la vecina localidad. “El informe perjudica al desarrollo inmobiliario de Funes”, se quejó el mandatario comunal del Frente Progresista. Además sostuvo que “los desarrolladores están siguiendo las ordenanzas vigentes”, y que los emprendimientos que no cuenten con “todos” los requerimientos “no van a tener la factibilidad final”. Sin embargo el diputado Urruty, que precisamente es arquitecto de profesión, interpretó todo lo contrario que Rímini:

“Claramente los emprendedores al ofertar las tierras en estas condiciones están transgrediendo lo dispuesto en la Ley Orgánica de Municipalidades, la Ley de Impacto Ambiental y el Plan Regulador del Municipio”, marcó del diputado del PPS. Por ello, el legislador sostuvo que la oferta de lotes “resulta absolutamente inviable desde lo técnico” y “carece de garantías para los futuros pobladores quienes, tentados por la publicidad, caen en manos de un emprendimiento que a las claras prioriza los aspectos comerciales en detrimento de la salud y el medio ambiente”. “Y todo esto agravado por la inacción del municipio”, acusó.


6 Ciudad

El Ciudadano

Sábado 12 de junio de 2010

& la gente

GRIPE A. El secretario Lelio Mangiaterra resaltó que, hasta el momento, no hay casos confirmados en la provincia

La vacuna sola no alcanza Desde Salud Pública aclararon que la prevención es un factor clave para controlar la propagación de la influenza H1N1. Por eso renovaron una serie de recomendaciones que ayudarán a evitar el contagio El secretario de Salud Pública municipal, Lelio Mangiaterra, y el coordinador de Epidemiología Zona Sur de Salud provincial, Julio Befani, dieron a conocer nuevos detalles de las estrategias de prevención para evitar casos de influenza A H1N1, recordando que si bien este año el esfuerzo está focalizado en la vacunación debe tenerse en cuenta que la misma no basta por sí sola sino que es necesario mantener fuerte observación de las medidas de prevención pertinentes. En ese marco se destacó además que en la provincia de Santa Fe por el momento no se confirmaron casos de gripe A, ya que sólo se detectaron algunos casos sospechosos. Además, ya se encuentra a disposición la medicación antiviral para pacientes con síntomas (Oseltamivir) que se atienden en el sector privado. La misma se entrega, únicamente presentando la ficha epidemiológica suministrada por el profesional, de lunes a viernes de 8 a 12 en 9 de Julio 325; y los sábados y domingos en las guardias de los hospitales o solicitándolo telefónicamente al Sies (107), mientras que a los pacientes del sector público la medicación se entregará en los mismos hospitales donde son atendidos. En cuanto a las estrategias, Mangiaterra manifestó que “este año se hará hincapié en la vacunación y en la prevención” e insistió con las medidas de precaución ya que “no alcanza sólo con la vacunación en sí, por lo que aquellas personas con cuadros respiratorios deberán mantener medidas de prevención como el lavado de manos, usar toallas descartables y evitar compartir los utensilios personales, entre otras cosas. Además, es fundamental consultar al médico en caso de un cuadro respiratorio acompañado de fiebre”. Tanto el ministerio provincial como la Secretaría de Salud entregaron a los efectores privados la normativa de vigilancia epidemiológica y un determinado número de tratamientos con el objetivo de trabajar en forma conjunta entre sector

ARCHIVO: MATÍAS AUDOGLIO

Mangiaterra, secretario de Salud, pidió no bajar la guardia con la prevención.

privado y público. Ante el posible aumento de la demanda en los hospitales por enfermedades respiratorias serán reforzados los servicios y efectores municipales y provinciales. Para evitar la enfermedad, municipio y provincia planificaron estrategias de concientización, previas a la temporada invernal, como la entrega de folletería en escuelas, centros de salud, hospitales, reparticiones públicas, dependencias policiales, campañas publicitarias, capacitación del personal, y además se reproducen, previo a las películas, spots de prevención en algunas salas de cines de la ciudad, entre otras cosas. “Es muy importante reforzar en todos los jardines, centros Crecer, colegios, entre otros, el lavado de manos para prevenir no sólo la gripe A sino también para todos los procesos respiratorios infecciosos”, manifestó también la doctora

Analía Chumpitaz, directora del Área de información en Salud.

Las recomendaciones A la hora de prevenir la enfermedad es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones: ■ Lavarse de manera frecuente las manos. ■ Ventilar la casa todos los días. ■ Evitar la contaminación de los ambientes (sin humo de cigarrillo, braseros o fogones). ■ Cuidar a los niños del frío y evitar el contacto con personas enfermas. ■ Llevar a los niños al control con el médico y controlar que las vacunas estén al día. ■ Priorizar la lactancia materna.

Los síntomas Se debe concurrir a consulta médica an-

te cualquier síntoma de fiebre, tos, dolor de cabeza, garganta y/o musculares, y evitar la automedicación. Se recordó también que hasta agosto el Ministerio de Salud Provincial y la Secretaría de Salud Pública aplican la vacuna contra la gripe A a los siguientes grupos de riesgo: ■ Puérperas hasta 6 meses posteriores al parto. ■ Niños sanos de 6 meses a 4 años, 11 meses y 29 días. ■ Niños desde los 5 años, adolescentes y adultos hasta 64 años inclusive con los siguientes factores de riesgo: problemas genéticos, musculares o del desarrollo graves, severos trastornos respiratorios, cardiopatías congénitas, pacientes con enfermedades como diabetes, renales crónicos, alteraciones en las defensas (por VIH o por medicación), enfermedad onco-hematológica y tumoral, trasplantados y obesidad importante. A la lista se agregó el siguiente grupo: asmáticos graves y moderados, convivientes menores de 6 meses (padres, hermanos, abuelos y cuidadores, entre otros), convivientes de pacientes inmuno-deprimidos, oncológicos y con VIH, entre otros. Las vacunas se aplican, en forma totalmente gratuita, en todos los centros y efectores de salud provinciales y municipales. Es importante concurrir con el carné de vacunación en caso de tenerlo, de lo contrario se entregará una constancia. Además, aquellas personas que se apliquen la vacuna deben saber que pueden resfriarse ya que la vacuna protege de la gripe y no del resfrío. La vacuna alcanza un grado adecuado de protección en la segunda semana y tiene contraindicaciones para aquellas personas que tengan antecedentes de alergia severa a vacunas antigripales. La vacuna puede tener efectos adversos que en general son leves y se resuelven rápido, similares a los relacionados con la vacuna de la gripe estacional.

TENDRÁ LUGAR ESTE FIN DE SEMANA EN TODO EL PAÍS. EN ROSARIO SE RECIBEN DONACIONES EN LA SEDE DE BALCARCE 1077 Y EN TODAS LAS PARROQUIAS

Cáritas realiza la tradicional colecta anual A partir de hoy y durante todo el fin de semana se realizará en todas las parroquias del país la colecta anual de Cáritas, este año bajo el lema “Construyamos juntos una Patria sin excluidos”. “Este año la colecta se enmarca en un momento importante en nuestro caminar como Nación. El Bicentenario de la Patria nos convoca a preguntarnos cuáles pasos nos faltan dar como sociedad para que cada una de las personas que habitamos en este bendito país podamos vivir este aniversario como una verdadera celebración”, se expresa en el sitio web de Cáritas. Además, desde la sede en Rosario reflexionaron: “La colecta anual es un tiempo de dar a conocer las acciones de Cáritas, promover la solidaridad, animar a la comunidad a brindar tiempo, talento y bienes para llegar al más necesitado, es una acción signo que acompaña, a partir del gesto de compartir, a quienes más sufren para que puedan ser protagonistas

de su propio desarrollo. La colecta nos brinda una posibilidad única y maravillosa de salir al encuentro de todos con un mensaje de esperanza y compromiso con la realidad”. El presidente de Cáritas Argentina, monseñor Fernando Bergalló, señaló que “las expectativas en este año, en que celebramos el primer Bicentenario, es que el mensaje de la colecta nos ayude a todos a renovar nuestro compromiso conjunto de construir una patria sin excluidos”. Cáritas informó que además de realizar aportes en las distintas entidades religiosas, se puede colaborar con depósito en cheque o efectivo en la cuenta corriente del Banco Nación 008538632/92, por teléfono al 0810-222-74827 o a través del sitio de Cáritas en internet www.caritas.org.ar. Para colaborar en Rosario, los interesados pueden acercarse a la parroquia más cercana a su domicilio o bien concurrir a la sede de Balcarce 1077.

Monseñor Bargalló habló de las expectativas para la colecta del año del Bicentenario.


El Ciudadano & la gente

Sábado 12 de junio de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

CEREAL NO REGISTRADO. En lo que va del año se descubrieron unas 22 mil toneladas sin declarar al fisco

Detectan presunta evasión de granos por $1,4 millón La regional Santa Fe de la Afip realizó controles en 11 acopiadoras. Hay dos productores denunciados La regional Santa Fe de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) informó ayer que detectó 6.600 toneladas de cereal no declarado al fisco en unas once plantas de acopio que fueron inspeccionadas en el centro-norte de la provincia. La evasión alcanzaría 1,4 millón de pesos y dos productores fueron denunciados penalmente. En lo que va del año, según los datos suministrados por el organismo recaudador, se detectaron más de 20 mil toneladas de granos que se comercializan en negro, por fuera del circuito impositivo, en la provincia. En tanto, el director de la Regional Rosario I de la Afip, Rubén Raineri, informó días atrás que investiga dos decenas de casos de alta evasión en el comercio de granos en la ciudad, por unos tres millones de pesos. La sede santafesina de la Afip realizó operativos en once plantas de acopio de cereal en el centro-norte de la provincia y, según señaló ayer a través de un comunicado oficial, se detectaron unas 6.600 toneladas de granos que no habían sido declarados al fisco, con lo cual podían ser comercializados en negro. De acuerdo a la estimación realizada por funcionarios del organismo recaudador, la presunta evasión en este caso rondaría el 1,4 millón de pesos. Los operativos realizados en los últimos días e informados ayer involucran a siete productores, dos de los cuales fueron denunciados penalmente por la Regional Santa Fe de la Afip. De acuerdo al detalle difundido por los sabuesos, se trata de 3.474 toneladas de soja, 1.822 de maíz, 330 de sorgo y 982 de trigo las que no habían sido declaradas por los productores, cuyas identida-

des no trascendieron como así tampoco las localidades donde se realizaron los procedimientos. La investigación se realizó a través del uso de imágenes satelitales a través de las cuales se registra la presencia del cereal, que luego se coteja con los papeles de los acopiadores. La misma delegación de la Afip informó días atrás que en los primeros cinco meses del año se habían detectado unas 16 mil toneladas de cereales no registradas ante el organismo fiscal. Si se le suman las 6.600 halladas ayer la cifra trepa a unas 22 mil toneladas de granos sin declarar. El monto estimado de la evasión asciende a unos 8 millones y medio de pesos. El titula de la Afip Santa Fe, Carlos Vaudagna, explicó que la regional realiza operativos sorpresivos con el fin de prevenir la evasión impostivia. “Seleccionamos algunos acopios luego de una investigación del organismo y procedemos a medir la capacidad utilizada en los silos. Luego lo constatamos con los registros de inventarios y ahí establecemos las diferencias”, explicó el funcionario. “A eso adicionamos los controles en los transportes de granos en los camiones que no tienen documentación válida en el traslado de mercadería”, añadió Vaudagna. Por su parte, el titular de la Regional I de la Afip Rosario, Rubén Raineri, reveló días atrás que el organismo investiga unos 20 casos de presunta evasión vinculada al comercio de oleaginosa y cereal. Se trata de operaciones no declaradas que generaron diferencias en el pago de impuestos por unos tres millones de pesos.

El sector agropecuario en la mira de la Afip por declaración de granos.

En Córdoba, condena por omisión El tribunal Oral Criminal Federal de la ciudad de Córdoba condenó a tres años de prisión efectiva al contribuyente Daniel Eduardo Re, que se dedicaba a la venta al por mayor de materias primas agrícolas y comisión por la compraventa de cereales. “La sentencia se basó en que el contribuyente presentó declaraciones juradas inexactas, omitió información relevante, por la apropiación indebida de los impuestos a las Ganancias, al IVA y por registrar retenciones no ingresadas”, precisaron desde la Afip. Las maniobras realizadas por el evasor “se sustentan en la acción consciente del imputado, ya que se comprobó el ánimo de sustraerse a la obligación tributaria de cumplir con ese requisito, hecho que fue corroborado por la inexistencia de facturas y registros de operaciones”, remarcó el organismo. En otro fallo, el Tribunal de Río Cuarto dictó sentencia por evasión en los impuestos a las Ganancias e IVA contra un productor rural de la zona rural de Arias, al cual se lo encontró responsable del de-

lito de evasión tributaria simple y se le imputó la pena de tres años de prisión en suspenso.

Facturas truchas La Afip también comunicó que un contribuyente fue condenado a prisión con pena en suspenso por usar facturas apócrifas, y deberá realizar tareas comunitarias. “La condena corresponde al responsable de la firma Compañía Indarco, Jorge Rodolfo Charo. El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 3 de San Martín resolvió condenarlo a la pena de tres años y seis meses de prisión efectiva al comprobar su participación –como coautor– en el delito de evasión tributaria agravada”, indicó el organismo. Ante la Justicia, la Afip presentó las pruebas donde se mostraba cabalmente la registración y utilización de facturación apócrifa para la confección de declaraciones juradas que no registraban la verdadera situación fiscal de la empresa, tanto en el Impuesto a las Ganancias como en el IVA.

4404600 4404700


8 Política y Economía

El Ciudadano

Sábado 12 de junio de 2010

& la gente

INTERNA DEL PJ. “Son un equipo de veteranos que atrasa”, atacó ayer el legislador santafesino

“Dejaron en la calle a miles” El diputado Agustín Rossi y el gobernador entrerriano, Sergio Urribarri, se sumaron a las críticas del armado político del Peronismo Federal. Ligaron a sus dirigentes con las políticas del menemismo Luego del anuncio del armado del PJ Federal, realizado el miércoles pasado en el Senado de la Nación, las repercusiones en el oficialismo no pararon de sonar. Tras las primeras reacciones de Aníbal Fernández, Florencio Randazzo y Hugo Moyano, ayer fue el turno del diputado Agustín Rossi, quien los mandó a leer la ley electoral y los comparó con “un equipo de veteranos que atrasa”. También el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, aportó lo suyo al vincular a los líderes del Peronismo Federal con “los que dejaron en la calle a miles”, en referencia a la participación en las políticas de la década del 90. Ambos dirigentes kirchneristas se refirieron con dureza y algo de ironía al armado político propuesto por Eduardo Duhalde, Francisco de Narváez, Carlos Reutemann, Felipe Solá, Mario Das Neves, Adolfo Rodríguez Saá y Ramón Puerta, quienes acordaron presentar un candidato único en las elecciones presidenciales del próximo año, aunque todavía no adelantaron si lo harán por dentro o por fuera del PJ. El diputado Rossi proyectó la posibilidad de que esta reciente construcción política decida finalmente presentarse por fuera de la estructura del PJ, evitando enfrentar en las internas abiertas al candidato oficialista, probablemente el propio Néstor Kirchner: “Si no participan por dentro del PJ lo único que tendrán que hacer es que buscar una excusa, porque es por el miedo de perder y no por no tener garantías”, señaló Rossi en alusión a las exigencias planteadas por los disidentes para formar parte de las primarias del justicialismo. Ante la exigencia del Peronismo Federal de que la Junta Electoral esté presidida por alguien de confianza para ambas partes (podría ser Antonio Cafiero), Rossi remarcó que “estos dirigentes ni siquiera han leído la ley” de reforma electoral, que plantea que la Junta Electoral “tiene un rol mínimo, de recibir las listas (de candidatos) y elevarlas”, mientras que “la fiscalización,

“El PRO no le cierra la puerta a nadie”

NA

El Chivo Rossi recordó que no hay más internas partidarias sino primarias abiertas.

el control y el recuento de votos lo hace la Justicia Electoral”. “Esto no es una interna, es una primaria –siguió explicando Rossi–. Es un sistema que garantiza que las disidencias puedan participar sin ningún tipo de inconveniente. El peso del aparato partidario es menor en una elección obligatoria y casi general que solo donde participan los afiliados del PJ”, remarcó. A pesar de la pulseada interna, el diputado remarcó que la unión de los principales dirigentes del peronismo no kirchnerista “no cambia en nada” los planes del oficialismo, puesto que el Frente para la Victoria “es el único espacio político en la Argentina que depende de sí mismo”. “Nuestro grado de consenso electoral tendrá que ver con el consenso social que haya en la gestión y creemos que estamos en buen camino. Tenemos niveles crecientes de consenso social y creemos que

vamos a llegar con una alta potencialidad en las elecciones en 2011”, subrayó Rossi. Para el diputado rosarino el conjunto de dirigentes que pactaron bajo el paraguas del Peronismo Federal es “un equipo de veteranos que atrasa” y que maneja un discurso político “influenciado por la derecha”. “Si se reencontraron supone que alguna vez estuvieron encontrados. Y fue en la década del 90, de la que fueron partícipes. Ésa es claramente una propuesta política que no le aporta nada a los argentinos y que en realidad plantea un retroceso, una marcha atrás”, indicó. Con respecto a las candidaturas del oficialismo para el 2011, Rossi remarcó que si Kirchner “toma la decisión, seguramente será” candidato presidencial, puesto que actualmente es el referente “natural” del oficialismo para continuar la gestión de la presidenta Cristina Fernández.

El jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, afirmó ayer que el PRO no le cierra “la puerta a nadie”, al ser consultado sobre una posible alianza electoral con el peronismo disidente, aunque advirtió que la prioridad está en desarrollar su propia fuerza política. El jefe de Gabinete porteño ratificó: “Estamos trabajando para que Mauricio sea presidente en 2011, pero no cerramos la puerta a nadie, voluntad de acuerdo tenemos. Somos un partido relativamente nuevo y estamos creciendo”, dijo. “Siempre hemos tenido voluntad de acuerdos, en la última elección hemos hecho uno con Francisco de Narváez y juntos ganamos en la provincia de Buenos Aires”, evaluó de todos modos Rodríguez Larreta.

“Andan extraviados” El gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, afirmó en un encuentro de la Liga de Intendentes Justicialistas de Entre Ríos que los integrantes del peronismo federal “que niegan al gobierno nacional, que dicen que no es peronista, andan extraviados”. El mandatario provincial vinculó a los miembros del Peronismo Federal con las políticas que “dejaron en la calle a miles”, recordó la frase de Carlos Menem “ramal que para, ramal que cierra” y agregó: “Éstas son verdades históricas, no son cuento”. “El peronismo no se recita, se practica. Hay un gobierno nacional que ha permitido que la Argentina vuelva a la justicia social y busque la equidad como no pasaba desde la época de Perón”, sostuvo Urribarri.

FUE EN MOTO A TRIBUNALES

DECLARACIONES DE BALZA COMPROMETIERON AL EX PRESIDENTE

EX GOBERNADOR CONTRA NÉSTOR

Macri pagó 135 pesos de multa por ir sin casco

Menem complicado por la venta de armas

El ex gobernador Acevedo cree que “K es Tiburón II”

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, pagó la multa de 135 pesos y sufrió el descuento de dos puntos en el sistema de scoring por la infracción que cometió al viajar como acompañante a bordo de una motocicleta sin usar casco. En el Salón Blanco del Palacio de Gobierno, Macri mostró públicamente el comprobante de la multa que canceló y agradeció al motoquero que el martes pasado lo llevó hasta los tribunales federales de Comodoro Py en Retiro, luego de que el auto en el que viajaba quedara atrapado en un embotellamiento. El jefe de Gobierno invitó al joven motociclista Alejandro Balati, a quien le obsequió un casco en agradecimiento por “la actitud servicial con que actuó” para que llegase a tiempo “a la audiencia que tenía con los jueces de la Cámara Federal y a la cual no quería faltar”.

El ex jefe del Ejército y actual embajador argentino en Colombia, Martín Balza, complicó ayer a los imputados en la causa por la venta de armas a Ecuador y Croacia, entre ellos, el ex presidente Carlos Menem. Balza aseguró ante la Justicia que cuando era jefe del Ejército tuvo conocimiento por la prensa de la existencia de armas argentinas en Croacia, país que estaba en guerra con Serbia, pero dijo que no vio “ni una”. El ex militar declaró como testigo ante el Tribunal Oral en lo Penal Económico Nº 3 y si bien dijo que tuvo conocimiento de que armas argentinas estuvieron en Croacia, contó que se enteró de su existencia por la prensa serbia en 1992. Ante los jueces, Balza aseguró que cuando se enteró de esa información, se lo transmitió al entonces ministro de Defensa, Oscar Camilión. Camilión es uno de los que está siendo

enjuiciado desde más de un año en los tribunales federales de Comodoro Py en la causa que investiga el contrabando agravado de armas a Croacia y Ecuador entre 1991 y 1995, pese a que oficialmente se habían destinado a Panamá y Venezuela. Al ser preguntado puntualmente, quien fuera jefe del Ejército desde noviembre de 1991 hasta fines de 1995, negó que en ocasión de viajar a Croacia junto con un batallón de soldados argentinos le hayan exhibido una pistola argentina. Pero el embajador complicó a los imputados al señalar: “Ni Panamá ni Venezuela, que yo sepa, hicieron gestiones para comprar armamento argentino”. Explicó que el primero de los países sólo tenía fuerzas policiales y estaba bajo control estadounidense, mientras que el segundo contaba con material bélico más sofisticado del exportado por la Argentina.

El ex gobernador de Santa Cruz Sergio Acevedo advirtió que “este gobierno no da para más” y destacó que otra gestión de Néstor Kirchner “sería como la película Tiburón II ya que no sumaría nada a las expectativas y esperanzas del país y del pueblo”. “Este es un gobierno corrupto porque pone intereses y recursos que son bienes públicos pura y exclusivamente al servicio del interés particular, y concretamente de algunos grupos con los que está relacionado directamente”, enfatizó Acevedo. El ex gobernador y ex titular de la Side puso como ejemplos “el tema del petróleo y el gas, en las cuestiones de los juegos de azar, en la obra pública, en lo que tiene que ver con el transporte y otros servicios”. “Desde esa perspectiva es una administración corrupta”, se quejó el ex dirigente kirchnerista en declaraciones radiales.


El Ciudadano

Sábado 12 de junio de 2010

& la gente

Política y Economía 9

PUENTE ROTO. El ministro Alak insistió en levantar la protesta, que fue ratificada por los vecinos de Gualeguaychú

El gobierno es querellante en la causa por el corte Cristina firmó el decreto que habilita al procurador del Tesoro a ser parte en el expediente judicial La presidenta Cristina Kirchner firmó ayer el decreto por el cual faculta al procurador General del Tesoro, Joaquín da Rocha, para presentarse como querellante en la causa del corte de ruta que mantienen los asambleístas de Gualeguaychú. Así la querella quedará radicada el lunes próximo ante el juzgado federal de Concepción del Uruguay, a cargo de Gustavo Pimentel. El ministro de Justicia, Julio Alak, había hecho un llamamiento para que la asamblea “reflexione rápidamente” y levante el corte del puente General San Martín, ya que “la cuestión está terminada jurídicamente”, y afirmó que “la no aceptación de liberación del puente está generando la imposibilidad del control ambiental”. En ese sentido, supeditó la conformación de una comisión integrada por científicos argentinos y uruguayos para que controlen el funcionamiento de la planta de Botnia en Fray Bentos, a un levantamiento de la medida de fuerza en Gualeguaychú. “Uruguay nos está diciendo: «No podemos permitir que vengan a controlar nuestros territorios, nuestras plantas fabriles y nuestros ríos, mientras ustedes están en una situación de alzamiento contra una resolución internacional. Liberen el puente y conformemos la comisión para hacer los controles»”, dijo Alak. El funcionario insistió con que “mantener el corte está impidiendo la materialización rápida de la puesta en marcha de esta comisión” (de control ambiental), y subrayó que el 95 por ciento de los argentinos “quiere que se levante el corte”. Da Rocha se presentó el miércoles pasado a última hora en el juzgado de Concepción del Uruguay, a cargo de Gustavo Pimentel, para presentar al Estado nacional como querellante en la causa que instruye por el corte de ruta. Ese día, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el ministro Alak anunciaron durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada que el gobierno nacional demandaría penal y civilmente a

los dirigentes de la protesta, y se instruyó a Da Rocha para que se haga la presentación en el juzgado entrerriano, lo que materializó esa misma noche. Alak manifestó que tras el decreto que firmó la presidenta en las últimas horas “seguramente el doctor Pimentel nos va a tener como querellantes, y el Estado va a poder defender los derechos de la Nación, ya que caso contrario puede ser internacionalmente denunciada” por incumplimiento de sus funciones. En el encuentro que mantuvieron a principios de mes en Anchorena, Uruguay, la presidenta argentina y su par uruguayo, José Mujica, se comprometieron a instruir a sus delegaciones ante la Comisión Administradora del Río Uruguay para que en 45 días establezcan “los términos y criterios para la puesta en marcha” del plan de monitoreo conjunto del río. Por otra parte, el ministro Alak indicó: “Un sector de los medios de comunicación y sectores políticos estaban deseando que mandemos las fuerzas de seguridad al puente y saquemos a la gente a los palos, circunstancia que jamás vamos a hacer”.

“Terminaremos aplaudiendo a Botnia” El ambientalista Juan Veronesi ratificó la decisión de la Asamblea Ciudadana de mantener el corte de ruta y advirtió: “Si levantamos el corte van a terminar aplaudiendo a Botnia”. El dirigente evaluó que fue “absolutamente inaceptable” la posición del gobierno nacional de denunciar a los ambientalistas ante la Justicia. “Quiere decir que el Ejecutivo baja la bandera de la lucha contra Botnia y le da la razón a Uruguay. Hasta han dicho que no saben si la empresa contamina”, enfatizó. Veronesi explicó en declaraciones periodísticas que la Asamblea de Gualeguaychú “jamás” esperó una actitud “así” del gobierno que, en rigor, acata el fallo del tribunal de La Haya.

“Yo ya jugué, ahora espero sentado” “Yo ya jugué lo que tenía que jugar, ahora espero sentado”, aseguró el presidente uruguayo José Pepe Mujica fiel a su estilo sin medias tintas, respecto al conflicto por el piquete que mantiene cortado el puente que une las ciudades de Gualeguaychú y Fray Bentos. Además, e insistió en que su gobierno no volverá a realizar acciones sobre el tema. Las declaraciones de Mujica se publicaron en el semanario uruguayo Búsqueda y fueron reproducidas por las agencias internacionales. “El conflicto se arregla sólo, por inercia. La política está jugada hace tiempo, lo que pasa son consecuencias”, añadió el mandatario. En tanto, el canciller uruguayo, Luis Almagro, evitó definiciones sobre el corte de ruta y la acción de la Justicia argentina. “Emitir opinión sobre un fallo, una decisión judicial, no lo haría si fuera acá en Uruguay, no lo voy a hacer obviamente si es en otro país y tampoco voy a emitir opinión sobre una

querella que recién empieza”, explicó. Tal como deslizó Almagro, por orden del presidente Mujica todos los funcionarios uruguayos se abstuvieron de formular opiniones sobre lo que ocurre entre el gobierno argentino y la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú. El presidente del gobernante Frente Amplio considera que cualquier opinión vertida del otro lado del río sólo contribuirá a exacerbar más los ánimos de los vecinos entrerrianos. La cuestión del corte de ruta que desde hace tres años y medio mantiene interrumpido el paso entre Gualeguaychú y Fray Bentos estuvo sobre la mesa en las cuatro reuniones que mantuvieron en los últimos meses Mujica y Cristina Kirchner. Para la administración uruguaya el punto límite fue el fallo de la Corte Internacional de La Haya que apuntó que no se ha registrado hasta el momento contaminación en la cuenca del río Uruguay por el funcionamiento de la pastera Botnia.

NA

El gobierno aumenta su presión, mientras los asambleístas resisten.


10 Política y Economía

El Ciudadano

& la gente

Sábado 12 de junio de 2010

LA LARGA BOTA. La provincia no es proclive a crear nuevas estructuras; existen 369 municipios y comunas

Colonia tirando a perfume El PJ y el socialismo se cruzaron duro por un proyecto del senador Baucero para designar como comuna a Colonia Teresa, un paraje de San Javier. El gobierno dice que hay que esperar el censo de octubre Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe

El justicialismo quiere que la localidad de Colonia Teresa –departamento San Javier, en la actualidad bajo el ejido de la ciudad cabecera– obtenga la categoría de comuna. A instancias del senador departamental, el reutemista José Baucero, la Cámara alta dio media sanción al proyecto que lo propone. El oficialismo, minoría en el Senado, no votó la iniciativa porque para el gobierno es “apresurada” la decisión. Según comentó la secretaria de Regiones, Municipios y Comunas, Mónica Bifarello, la idea es esperar los resultados del Censo 2010, que se hará en octubre. “Sería apresurar demasiado las cosas”, dijo la funcionaria. “Como depende de la cantidad de población, sería interesante esperar para tener un información oficial actualizada para saber qué cantidad de gente vive realmente en la colonia”. Para que una colonia o un paraje pueda ser considerado comuna, necesita un mínimo de 500 habitantes. Según Baucero, en la localidad –ubicada a 40 kilómetros de la ciudad de San Javier y a otros tantos de la comuna de Alejandra– viven unas 1.500 personas. El gobierno provincial, además del censo, también espera respuestas de la Municipalidad de San Javier, que hasta ahora no acercó información para avalar la propuesta del senador. “No somos partidarios de generar mayor fragmentación porque ya tenemos muchos municipios y comunas. Después de Córdoba, somos la provincia que más cantidad tiene. Hay que estudiar cuáles son las condiciones para evitar que surjan pequeñas localidades que después no tengan cómo sostenerse. De todos modos, no nos oponemos a nada si está bien chequeado con los actores locales”, continuó Bifarello. Hay 369 municipios y comunas en la provincia y la intención del Ejecutivo será demorar lo máximo posible el momento en

El Senado fue escenario de una dura disputa por el futuro de Colonia Teresa.

que se conviertan en 370. El problema, además de los servicios autónomos, la necesidad de que cuente con Policía y juez comunal –algo con lo que Baucero, asegura, ya cuenta Colonia Teresa–, es que para otorgarle la categoría de comuna “se van a necesitar edificios para que funcione la administración, el gobierno y la comisión comunal va a tener que tener una cantidad de infraestructura que nosotros decimos, si se puede coordinar para usar asociativamente con otros municipios, mejor”, sostuvo Bifarello. El tema había causado un fuerte cruce político cuando se trató en el Senado, el pasado jueves 3. Baucero –enrolado en las filas del reutemismo provincial y más afín al ala dura liderada por Juan Carlos Mercier que al sector más propenso al diálogo, encabezado por Ricardo Spinozzi– le repro-

chó a su par rosarino, Juan Carlos Zabalza, la supuesta falta de interés del socialismo por “la realidad” del norte provincial. La excusa fue la negativa del oficialismo, anunciada por el senador socialista, a la hora de votar el proyecto del senador sanjavierino. “Los socialistas no tienen conocimiento de la realidad del norte de nuestra provincia”, tiró Baucero. El argumento esgrimido antes por Zabalza se basaba en dos puntos: por un lado, falta el dictamen de la Secretaría de Regiones, Municipios y Comunas –para el cual Bifarello necesita tener los datos que pidió al municipio de San Javier– y, por el otro, que no es un tema urgente según el legislador rosarino. “Es lógico que el senador Zabalza se abstenga, y hasta sería lógico que vote en contra, porque le interesan más proyectos como el del Puerto de la Música de Rosario, que se ha-

ce con la plata de todos los santafesinos”, dijo Baucero. El senador reutemista les pidió a los socialistas que “empiecen a recorrer los departamentos del norte” de la provincia para interiorizarse de las necesidades de sus pobladores. Y justificó la necesidad de considerar como comuna a Colonia Teresa porque es una localidad de más de 1.500 habitantes, tiene escuela primaria y secundaria, Juzgado de Paz, Policía y pequeñas empresas. “Sabemos que en la provincia hay muchísimas comunas con menos pobladores que los que tiene Colonia Teresa”, aseguró Baucero. El legislador se refirió a los problemas cotidianos de los pobladores del lugar por la distancia. “Hacer un trámite le cuesta a la gente de la colonia viajar a San Javier o hasta Alejandra. Hacer un reclamo les cuesta viajar 40 kilómetros. No tienen sus propias leyes ni su propia representatividad; están en el olvido total y absoluto. Nosotros estamos convencidos de que una comunidad como la de Colonia Teresa debe regirse por sus autoridades y ser artífice de su propio destino”, explicó el senador. Baucero habló luego de “la ceguera” del gobierno provincial: “Una ceguera total y absoluta que se pone de manifiesto aduciendo que no tienen la información necesaria de (la Secretaría de) Municipios y Comunas; nosotros lo hemos solicitado tres veces y no se nos ha dado. Mientras tanto, los pobladores de Colonia Teresa, como muchos otros en la provincia, siguen esperando las decisiones de este gobierno socialista”. Zabalza no quiso estirar la polémica y retrucó de modo críptico: “Yo tengo el hábito de no personalizar y no agredir. Así que levanto mi corazón; pasa por abajo. No existe como concepto semejante discurso, cuando solamente hemos planteado que no veíamos la urgencia del tratamiento en este momento”.

DIPUTADOS DE LA PROVINCIA SE EXPRESARON CONTRA UNA RESOLUCIÓN DE LA NACIÓN

Queja por el aumento del cupo para la pesca Corresponsalía Santa Fe

A través de un proyecto de comunicación, la Cámara de Diputados hizo una queja explícita por el aumento del cupo para las exportaciones de pescado. Legisladores del oficialismo y de la oposición votaron el jueves una iniciativa de Leonardo Simoniello (UCR, Frente Progresista”) por la cual se manifiesta el “rechazo” y el “profundo malestar” ante la decisión de la Comisión de Pesca Continental, que habilitó el aumento del cupo nacional para la exportación especies ictícolas. Lo que más preocupa es el sábalo, puesto que la resolución permitirá que en 2010 suba en un 50 por ciento la expectativa de exportación. Los diputados provinciales se manifestaron con una mirada conservacionista a favor del cuidado de la especie. En la sesión, Simoniello aclaró que por la decisión no se debe responsabilizar al gobierno de Hermes Binner sino al de Cristina Fernández de Kirchner: “Más allá de que pasen por un frigorífico de Santa Fe”, agregó.

“Cristina Kirchner y sus funcionarios siguen desprotegiendo un recurso que le pertenece, o por lo menos está en potestad de las provincias”, siguió el diputado radical. Y destacó que, además de sus pares oficialistas, también los opositores hayan acompañado su proyecto, tendiente a “mantener los cupos de captura”. En la comunicación sancionada, le piden al Ejecutivo que “no modifique por ningún motivo” el máximo de captura de sábalo permitido para 2010: 4.464 toneladas. La Comisión de Pesca Continental quiere llevarlo a 15 mil toneladas. En la sesión, el obeidista Mario Lacava le echó un poco de nafta al fuego y sugirió que el gobierno provincial vaya a la Justicia para plantear el conflicto. “Creo que se deben emprender urgentes reuniones con el gobierno de Entre Ríos y volver al gobierno nacional a reclamar la modificación de esta resolución y estudiar la posibilidad de un recurso de amparo a través de Fiscalía de Estado para neutralizar por vía judicial esta resolución que afecta directamente una potestad autónoma de la provincia sobre sus recursos naturales”, propuso Lacava.

Los diputados provinciales preocupados por preservar el sábalo.


El Ciudadano

Sábado 12 de junio de 2010

Política y Economía 11

& la gente

COSTO DE VIDA. Los precios minoristas crecieron el mes pasado un 10,7% interanual, y un 5,1% en lo que va de 2010

El Indec midió una inflación del 0,7 por ciento en mayo El rubro que más aumentó fue Educación: 3,4% contra abril. Alimentos subió 0,6%, con la carne en baja El Indec informó ayer que los precios minoristas que el organismo releva en el Gran Buenos Aires experimentaron en mayo pasado un aumento de 0,7 por ciento respecto de abril anterior, y del 10,7 por ciento contra igual mes de 2009. Según las mediciones oficiales, la suba de los bienes y servicios al consumidor asciende a sólo el 5,1 por ciento en lo que va de 2010. En el desagregado por rubros, el que más aumentó según el instituto estadístico fue el de Educación, que con el 3,4 por ciento de alza mensual casi quintuplicó el nivel general de la inflación de mayo. Ello, en especial, por el incremento en el valor de los útiles escolares. Por contraposición, el ítem en el que se midió la menor suba fue el de esparcimiento, con sólo el 0,3 por ciento. En cuanto al sensible sector de Alimentos y Bebidas, que en conjunto representa el 23 por ciento del indicador general, la suba de precios oficial fue de 0,6 por ciento. Y dentro de esto, los mayores incrementos se detectaron en el subgrupo del azúcar (3 por ciento), sobre el que en los últimos días se registran faltantes en las bocas de expendio minoristas. Los precios de las carnes, en cambio, experimentaron según el Indec una baja de 0,6 por ciento, si bien partiendo de valores absolutos muy altos. En tanto, el sector Indumentaria subió 1,1 por ciento en mayo, siempre según el Indec y en el acotado territorio del Gran Buenos Aires. Por su parte, Equipamiento y Mantenimiento del hogar registró un alza del 1,3, y Transporte una del 0,4. Si el desglose del Índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) se hace en cambio entre los grandes grupos de Bienes y Servicios, se tiene que los primeros –explican el 62 por ciento del nivel general– se incrementaron en un 0,8 por ciento, y los segundos –inciden en el 38 por ciento– el 0,6 por ciento.

Para no ser pobre hay que ganar un mínimo de $ 1.153

NA

Para el Indec, los alimentos subieron apenas 0,6%. Y la carne bajó el mismo porcentaje.

LA CONSTRUCCIÓN EXPERIMENTÓ LA MAYOR ALZA EN 25 MESES Los precios de la construcción aumentaron 3,8 por ciento en mayo pasado respecto del mes anterior, la variación más alta de los últimos 25 meses según reconoció ayer el Indec al informar las cifras. Esta suba en la industria del ladrillo se debió al impacto de un fuerte incremento en el costo de la mano de obra, del 6,5 por ciento, y de los gastos generales, del 3,6, mientras que los

Al mayorista, suba mayor El relevamiento de precios mayoristas del Indec para mayo arrojó un aumento del 1 por ciento, con lo que estos valores acumulan en lo que va del año una suba del 6,8 por ciento.

materiales aumentaron 1 por ciento. La variación de mayo resultó la más importante desde abril del 2008, cuando los precios registraron un aumento del 4 por ciento mensual. Para los primeros cinco meses de 2010, en tanto, el costo de la construcción acumuló un alza del 8 por ciento, casi triplicando el mismo indicador del año anterior, cuando se ubicó en 3,3 por ciento.

Dentro de estos precios, que en general indican tendencia de los valores minoristas, los productos primarios anotaron un alza del 0,96 por ciento en los Agropecuarios; del 0,7 por ciento en Materiales no Metalíferos, y 0,3 en Gas y Petróleo.

Con los marcadores del IPC, el Indec dedujo que los precios de los productos que integran la Canasta Básica Alimentaria (CBA, alimentos para la subsistencia mínima) subieron 0,11 por ciento en mayo. Los de la Canasta Básica Total (CBT, que agrega servicios básicos), en tanto, lo hicieron el 0,27 por ciento. Ambos, por debajo del nivel general de inflación para el mes, de 0,7 por ciento. Con estos porcentajes, el costo de la CBA para una familia tipo compuesta por una pareja con dos niños de entre 5 y 8 años ascendió en mayo a 532,21 pesos. Éste, además, es el nivel de ingresos mínimo de ese grupo familiar para no caer en la indigencia estadística. El mismo núcleo familiar tipo necesitó en mayo 1.153,70 pesos para abonar los productos de la CBT, una cifra que representa el umbral de ingresos para no ser catalogado como pobre. En lo que va del año, el costo de la CBA experimentó un alza del 10,45 por ciento, y el de la CBT uno del 7,08. Durante todo el año pasado, según las mediciones oficiales, la CBA aumentó 8,5 por ciento, mientras que la CBT lo hizo el 9,9.

En cuanto a los productos manufacturados, se verificó un avance del 3,2 por ciento en Derivados del Petróleo; 0,8 en Alimentos y Bebidas; 1,1 en Textiles, y 1,6 por ciento en Caucho y Plástico. Los productos importados, a su vez, tuvieron una suba de un punto porcentual.

EXPECTATIVAS DE LAS ACEITERAS POR EL VIAJE DE LA PRESIDENTA AL GIGANTE ASIÁTICO. EN SANTA FE SE PRODUCE MÁS DEL 90% DE ESE DERIVADO DE LA SOJA

Esperan que Cristina destrabe las ventas a China Fuentes del sector oleaginoso citadas por la agencia NA señalaron que las trabas para el ingreso de aceite de soja argentino a China continuarán, ya que por el momento las negociaciones entre ambos países están estancadas. Con todo, las expectativas están colocadas en el próximo viaje de la presidenta Cristina Fernández a China, una visita en la que se espera que el comercio del poroto y sus derivados figure al tope de la agenda. Desde el sector de aceitero, que tiene su megacentro en el polo santafesino del cordón industrial y portuario del Gran Rosario, se apuesta por el momento a conseguir otros mercados y no suspender la molienda, que como alternativa puede ser derivada a la generación de biocombustible. El panorama hasta el momento es confuso, porque si la molienda cae la soja deberá venderse en grano y el exceso de oferta deprimiría los precios (por ahora, el pro-

ductor retiene la materia prima). China había dejado de comprar aceite de soja y a su vez había aumentado la compra de la materia prima (porotos de soja), pero también frenó embarques argentinos y brasileños por caída en los márgenes de ganancia en los centros procesadores de la oleaginosa en el gigante asiático. Según las agencias internacionales, algunos clientes de China, el principal importador mundial de granos de soja, canceló o aplazó cargamentos sudamericanos después de que las excesivas reservas de envíos cursadas desde su propio territorio hicieran caer los márgenes de los procesadores asiáticos. Así, compradores chinos eliminaron entre cinco y ocho cargamentos provenientes de Brasil y Argentina pautados para junio y julio, y aplazaron otros siete programados hasta agosto, según el Centro de Información de Granos y Aceites de China. El organismo, con todo, prevé que al ca-

bo de junio las importaciones chinas de soja aumenten a su mayor nivel mensual, hasta 6,3 millones de toneladas, mientras que para julio se anticipan importaciones de hasta 5,2 millones de toneladas. China importó 4,37 millones de toneladas de granos de soja en mayo, un alza de 4,3 por ciento sobre abril, según la Administración General de Aduanas asiática. Para Santa Fe, la salida del conflicto es clave: según datos de la Cámara de la Industria Aceitera de Argentina (Ciara), en 2008 la producción de aceite de soja en la provincia totalizó 5.561.416 toneladas, sobre un total nacional de 6.069.351 toneladas. Es decir, casi el 92 por ciento. Y una altísima parte de esa producción se exporta. De acuerdo al comunicado que la misma Ciara difundió a fin de marzo pasado, el de aceite de soja crudo desgomado es el segundo rubro de comercio entre Argentina y China.

ARCHIVO: WILLSON LENARDUZZI

Un negocio en el que nadie quiere perder.


El Ciudadano & la gente

Sábado 12 de junio de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

PIBES A LA ESCUELA. Realizarán un trabajo conjunto de concientización entre Unicef, OIT, PNUD y la cartera laboral

Roja directa al trabajo infantil Lanzan una campaña a nivel nacional con el objetivo de revertir los porcentajes de explotación de niños y adolescentes que afectan en Argentina al 20% de los adolescentes y a un 7% entre los 5 y los 13 años En el marco de la conmemoración de hoy del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, se anunció ayer el lanzamiento de una campaña nacional denominada “Tarjeta Roja al Trabajo Infantil” impulsada por Unicef, OIT, PNUD y el Ministerio de Trabajo de la Nación. En ese marco, las autoridades destacaron que los niños que trabajan sufren un deterioro en su salud física y psicológica y en su formación educativa, ya que están en situación de desventaja respecto de otros compañeros, por lo que la campaña buscará revertir esta práctica que en Argentina afecta a un 20 por ciento de los adolescentes. El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, anunció ayer que comenzará a implementarse “una nueva campaña contra el Trabajo Infantil, que como las anteriores tiene por objetivo no sólo difundir el problema, sino el de involucrar a toda la sociedad en el tema”. El 12 de junio se recuerda el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, que es un flagelo que azota a todos los países del mundo. “El lugar de los chicos es la casa, la escuela, son los juegos. En este esquema deben crecer y se deben formar y nosotros como Estado y como sociedad debemos continuar generando las condiciones para que esto ocurra. No bajaremos los brazos”, subrayó el ministro, según un cable de la agencia Télam. Tomada recordó que, tras la ley que estableció subir la edad mínima de quienes pueden trabajar, se fijó el pasado 25 de mayo “que ningún chico de menos de 16 años debe trabajar”. Sin embargo, alrededor de un 7 por ciento de los chicos entre 5 y 13 años de todo el país trabaja en distintas tareas equivalentes al trabajo adulto, cifra que se eleva al 20 por ciento en los adolescentes de entre 14 y 17. En tanto, se duplican los niveles de alumnos repetidores entre los chicos trabajadores, según las últimas cifras oficiales, que datan de la Encuesta de Actividades de Ni-

El rugby también repudiará el flagelo

TÉLAM

“Tarjeta Roja al Trabajo Infantil” pretende involucrar a toda la sociedad en el tema.

UN ESPACIO WEB PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO DOCENTE Los docentes de todo el país ya tienen a su disposición un sitio web con recursos para debatir y reflexionar sobre el trabajo infantil, informó ayer el Ministerio de Educación. Desarrollado en conjunto por el canal Encuentro, el portal educ.ar, Unicef y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la página www.encuentro.gov.ar se propone instalar que el “único trabajo que tienen los

ños, Niñas y Adolescentes ( Eanna), realizada por el Ministerio de Trabajo, el Indec y el Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (Ipec), sobre el 50 por ciento de la población de entre 5 y 17 años. “El trabajo infantil compite con el cum-

niños y niñas es ir a la escuela”. El sitio posee textos referidos a la problemática, videos y micros con distintas voces. “¿Qué hacer en el aula? ¿Cómo sensibilizar y presentar este tema a los alumnos? ¿Qué clase de actividades se pueden desarrollar?”, interroga este espacio que ofrece un repertorio de actividades pensadas especialmente para el trabajo docente.

plimiento de la escolaridad mínima obligatoria, afecta negativamente el rendimiento de niños y jóvenes en la escuela básica y media e impide una inserción posterior adecuada en el mercado laboral”, destaca el estudio. De esta forma, “el trabajo infantil obs-

En adhesión al Día Internacional Contra el Trabajo Infantil, y en el marco del Mundial juvenil de rugby que se disputa en Rosario, la Secretaría de Promoción Social municipal realizará mañana una acción de sensibilización en relación a la problemática que involucra el despliegue de una bandera con la leyenda: “El trabajo es cosa de grandes. No al trabajo infantil”. La iniciativa se llevará a cabo minutos antes del inicio del partido entre las selecciones de Inglaterra e Irlanda, previsto para las 14, en el club Newell’s Olds Boys, ubicado en el parque de la Independencia. Participarán integrantes del Programa de Voluntariado, lanzado como parte de las acciones de los “Juegos del Bicentenario”.

taculiza la adquisición de los recursos educativos mínimos necesarios para que un hogar supere y se mantenga fuera de la pobreza”. Estas cifras, que hablan de una de las problemáticas más complejas del país y del mundo actual, se vincula con la pobreza, el desempleo de los padres, la inestabilidad familiar, la falta de formación escolar de los padres, en un marco en el que contribuye la naturalización e invisibilidad de muchas de las tareas que realizan los niños, como el trabajo doméstico. Según datos que se desprenden de la Eanna, en Argentina trabajan más de 450 mil niños, niñas y adolescentes menores de 17 años, en tanto en el mundo, de acuerdo al informe de 2010 de la OIT, la cifra crece hasta alcanzar los 215 millones de chicos, de los cuales 115 millones realiza trabajos peligrosos.

Los mayores índices están en el ámbito rural El trabajo de los niños y adolescentes es mayor en los ámbitos rurales, donde trabaja el 8 por ciento de 5 a 13 años y el 35,5 por ciento de los adolescentes. En tanto, en las regiones urbanas lo hace el 6,4 por ciento de los más pequeños y el 19,1 de los adolescentes, según la Encuesta de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes (Eanna). En la ciudad, los chicos que trabajan se dedican a la recolección de residuos, a la venta ambulante, al reparto de estampitas, a la venta de productos o flores en bares, al trabajo doméstico en hogares ajenos o propios, al cuidado de hermanos. Además limpian vidrios y abren puertas de los autos, hacen malabares y acompañan a adultos que venden o mendigan, según el informe Eanna que reprodujo Télam. En el campo, en general acompañan a un familiar, al padre o hermano en tareas

como recolección de algodón, papas o frutas, y actividades de la cosecha, entre otras. En este contexto, muchas veces realizan actividades que no son visualizadas como trabajo ni por sus familiares ni por su entorno social inmediato, y otras veces los mismos adultos lo ocultan, conscientes de su perjuicio o ilegalidad. Los daños van desde una profundización de la desigualdad hasta perjuicios psíquicos y físicos, y se acelera y desvirtúa el proceso de maduración. En los casos de trabajos riesgosos, predispone a enfermedades y problemas vinculados a la tarea para la cual no están preparados. En tanto, entre “las peores formas” están el sometimiento a la esclavitud, prostitución, tráfico de estupefacientes, y “todo aquel trabajo que por las condiciones en que se lleva a cabo daña la salud, la seguridad o la moral de los Niños”, como señala el Convenio 182 de la OIT.

ARCHIVO: FERNANDA FORCAIA

Las actividades que desarrollan menores en el campo superan a las de las urbes.


El Ciudadano & la gente

Sábado 12 de junio de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

HOMICIDIOS SERIALES. Ayer se realizaron varios allanamientos y en la mañana de hoy habrá más operativos

Dos prófugos por la saga de crímenes contra ancianos Son un policía en disponibilidad y un vecino, quienes fueron apuntados por uno de los hijos del verdulero El arresto de tres personas y el decomiso de electrodomésticos y otros elementos presuntamente robados, efectuados anteayer en el marco de la investigación por la saga de crímenes contra personas de la tercera edad derivó en otros operativos realizados en la mañana de ayer, para dar con otras dos personas que fueron involucradas por el mayor de los hermanos presos desde hace una semana. Los dos prófugos, uno de los cuales es un policía en disponibilidad, no fueron hallados y se hallan con pedido de captura, confiaron fuentes del caso. En tanto, los tres detenidos anteayer negaron cualquier vinculación con los homicidios, pero al menos dos de ellos dijeron conocer a dos de los tres hijos del verdulero acusado, dijeron voceros del caso. En la mañana de ayer, los tres detenidos el jueves prestaron declaración en el Juzgado de Instrucción 5ª, por el homicidio de José Savini, registrado en Zavalla a mediados del mes pasado. Fuentes del caso indicaron que los tres negaron cualquier vinculación con el homicidio, pero dos de los arrestados, José M., de 33 años y Carlos C., de 24, reconocieron conocer a dos de los hijos del verdulero: el primero porque trabajó durante un tiempo en el negocio de Roberto (el padre de los detenidos por la saga de crímenes) y mantenía una relación “que no pasaba del saludo” con Martín S., el ma-

LEONARDO VINCENTI

Uno de los homicidios ocurrió en una vivienda de Riobamba al 3000.

yor de los hermanos; y el otro porque conocía a Cristian, el menor de los apresados por los crímenes. Fuentes judiciales indicaron que los tres fueron imputados por el homicidio criminis causa (cometido para ocultar otro delito) de José Savini. Voceros del caso indicaron que en la

mañana de ayer se realizaron al menos otros dos allanamientos, derivados de los dichos que el lunes dio Martín S. en sede judicial. Los operativos se hicieron en inmediaciones de Uruguay al 3900, a pocos metros de donde anteayer fueron detenidas dos personas.

Los policías iban buscando a dos vecinos, uno identificado con las iniciales V. V., policía en disponibilidad en cuya vivienda fueron hallados varios elementos “de dudosa procedencia”, y otro es un vecino de éste, P. R., quien “tenía en su vivienda municiones de guerra, una balanza de precisión y distintos tipos de objetos que se utilizan para cortar droga”, refirieron voceros. Al cierre de esta edición, ambos seguían sin ser detenidos. En tanto, para hoy esán previstas nuevas diligencias en el marco de la investigación por el crimen de Susana García de Giménez y Concepción Lavore y también por los dichos que el lunes dio Martín en sede judicial. Tras el arresto de los hermanos Martín, Federico y Cristian S., registrado en la tarde del sábado pasado en una vivienda de barrio Parque, quedaron implicados formalmente en el homicidio de los ancianos José Savini de 74 años, asesinado en su casa de Zavalla el 12 del mes pasado y el de Susana García de Giménez, muerta en su vivienda de Riobamba 3036 el 27 de mayo. Además se investiga su participación en las muertes de María Gómez, asesinada en enero de 2009; el de Alfredo Nasurdi, ocurrido el 8 de enero de este año; el de Concepción Lavore muerta diez días después, y el de Olga Osello, cometido el 2 de junio.

LA VÍCTIMA, DE 72 AÑOS, FUE ATACADA DENTRO DE SU VIVIENDA CON UN PRESUMIBLE MÓVIL DE ROBO

Matan a un hombre en su casa de barrio Belgrano Un hombre de 72 años fue hallado asesinado en el baño de su vivienda de barrio Belgrano ayer por la tarde y se presume que fue ultimado a golpes cuando resistió un robo, dijeron voceros policiales. Según fuentes de la Unidad Regional II, el cadáver de la víctima fue hallado por la hija, que avisó a la Policía. De acuerdo con la primera estimación del médico legista, lo mataron a golpes alrededor del mediodía de ayer. Pese a que aún no se había constatado faltante alguno, los investigadores presumen que el hombre le franqueó el ingreso a alguien que conocía o bien no le pareció sospechoso y, en esas circunstancias, fue atacado. El caso ocurre en medio de una saga de crímenes de personas de la tercera edad en ocasión de robo, en su mayoría a unas cuarenta cuadras de este hecho, por los cuales hay seis detenidos y dos prófugos. Según fuentes policiales, poco antes de las 20 de ayer un llamado ingresó a la comisaría 14ª dando cuenta de que en Ecuador 1074 se había producido un robo. De acuerdo con esta versión, cuando los policías llegaron al lugar se encontraron con que había una persona fallecida. S., una joven de 24 años, contó a

los policías que había llegado como todos los días a visitar a su padre, León Eduardo Leibovich, de 72 años, pero se encontró con que la casa estaba toda revuelta. “En el baño estaba el cadáver del padre, que presentaba visibles marcas de maltrato”, dijo un oficial de la Unidad Regional II. La misma fuente refirió que todas las habitaciones de la casa presentaban signos de desorden, lo que hace presumir a los investigadores que el autor o los responsables del homicidio buscaban objetos de valor. “La hija lo visitaba todos los días, pero producto del shock no puede decir aún si faltan elementos de la casa”, describió este uniformado. Según las primeras estimaciones del médico policial, lo que deberá ser confirmado por el forense, el cuerpo de la víctima mostraba signos de golpes en todo el cuerpo, por lo que se presume que fue asesinado de esa manera. Los investigadores no hallaron indicios de que alguna cerradura hubiese sido forzada, por lo que se presume que la víctima dejó entrar al asesino y que el ataque se produjo alrededor del mediodía. “Hay escenas de crimen donde se presentan pocos indicios para la inves-

MARCELO MANERA

El crimen ocurrió dentro de la vivienda ubicada en Ecuador 1074.

tigación. Ésta es todo lo contrario: dispara numerosas pistas pero que llevan a distintos lados”, aseveró un investigador, quien prefirió no dar más detalles del rumbo de la pesquisa.

El caso es investigado por el Juzgado de Instrucción en turno, que trabaja con el auxilio de detectives de la comisaría 14ª y la sección Homicidios de la Unidad Regional II.


14 Policiales

El Ciudadano

Sábado 12 de junio de 2010

& la gente

ZONA OESTE. El dueño del can fue llevado en su auto y logró librarse tras fingir un desmayo en una estación de servicio

Mal día para pasear el perro Un hombre fue sorprendido por un ladrón armado que lo obligó a volver a su casa, de donde sacó artículos electrónicos. Luego la víctima fue llevada hasta un cajero y entregó mil pesos. Finalmente fue detenido Un hombre de 56 años que vive en un Fonavi de la zona oeste vivió una verdadera odisea en la mañana de ayer al ser sorprendido por un desconocido armado mientras paseaba a su perro. Bajo amenaza de muerte, el ladrón lo obligó a volver a su casa y allí se hizo con varios electrodomésticos, frente a la esposa y el hijo de la víctima. Con el fin de proteger a su familia, el dueño de casa le ofreció al desconocido que lo acompañe a retirar dinero. Tras un raíd por distintos cajeros de la zona, el hombre fue abandonado en la vía pública. El ladrón fue detenido un rato más tarde en las cercanías de un cajero de la zona, donde esperaba sorprender a una nueva víctima. Como todos los días, Luis salió temprano de su casa, ubicada en inmediaciones de Cochet al 7600, para pasear a su mascota. Mientras caminaba junto al canino, alrededor de las 8, fue sorprendido por un hombre armado que lo obligó a subir a su departamento bajo amenazas, dijeron fuentes policiales. Una vez en el interior de la vivienda, el ladrón –más tarde identificado como José Manuel M., de 33 años– guardó varios electrodomésticos en una bolsa de dormir. Entre los objetos había un microondas, un DVD y algunas joyas de la mujer. Pero el dueño de casa notó que el ladrón “estaba muy exaltado”, por lo que luego de varios minutos de diálogo, logró convencerlo de salir de la vivienda. Según fuentes del caso, le propuso llevarlo en su propio auto a retirar dinero de un cajero automático y así resguardar la seguridad

Uno de los captores le dejó el arma a su compañero y lo acompañó al baño, adonde Luis simuló un desmayo, pero luego sufrió un ataque de nervios, por lo que comenzó a gritar. Sus alaridos hicieron que ambos delincuentes huyeran del lugar a pie, no sin antes tomar del interior de la Fiorino el dinero sacado del cajero y la bolsa de dormir con los artículos electrónicos.

Con las manos en la masa

MARCELO MASUELLI

El asaltante quedó alojado en la subcomisaría 22ª, a disposición de la Justicia.

de su familia. Así fue que ambos hombres salieron a bordo de la camioneta Fiat Fiorino blanca de Luis, rumbo al cajero que hay en la estación de servicio de Donado y Córdoba, de donde el dueño de casa sólo pudo extraer mil pesos, pese a tener acredita una suma muy superior. No conforme con el monto, el ladrón hizo subir a un cómplice al vehículo y entre los dos llevaron a Luis por varios cajeros de la zona sin po-

der extraer más dinero. Los ladrones no sabían que la red que utiliza Luis permite extraer hasta 1009 pesos por día, refirieron las fuentes. Luego de varios intentos frustrados, los ladrones decidieron hacer un alto en su raíd, por lo que fueron a tomar un refresco en una estación de servicios ubicada en Mendoza y la colectora 25 de Mayo, donde Luis manifestó tener ganas de ir al baño.

Unos minutos después, ya repuesto, Luis llamó a su casa para avisar que estaba bien y que por favor llamaran a la Policía. Pero su hijo le comentó que ya había dado aviso a la subcomisaría 22ª, pero que de inmediato iba a avisar en la seccional que su padre había logrado liberarse y dar el detalle de dónde estaba, dijeron las fuentes. Pero un llamado anónimo al 911 alertó a la Policía sobre la actitud sospechosa de un hombre en inmediaciones de un cajero ubicado en Donado y Mendoza, por lo que personal del Comando Radioeléctrico llegó al lugar y requisó a José Manuel M., de 33 años, a quien le encontraron entre sus ropas un teléfono celular, otro inalámbrico (que fue sacado de la vivienda de calle Cochet, para evitar que la familia avise del hecho a la Policía), 470 pesos y la tarjeta de débito de Luis, refirieron las fuentes. El hombre quedó detenido en la subcomisaría 22ª a disposición del Juzgado de Instrucción en turno, mientras que su cómplice y el resto de los elementos robados en la vivienda siguen siendo buscados por la Policía.

“NO ES SUFICIENTE QUE HAYAN MATADO A MI MARIDO PARA QUE AHORA CONDENEN A MIS HIJOS. ESO NOS PASA POR CONFIAR EN LA JUSTICIA”, DIJO LA MADRE

Condenan a hermanos por crimen por venganza Dos hermanos que por venganza mataron a tiros al asesino de su padre cuando salió de prisión tras purgar la mitad de la condena por ese hecho, fueron sentenciados a penas de 12 y 14 años de prisión por la Justicia penal de La Plata. La pena la impuso el Tribunal Oral II de La Plata, que condenó a 14 años de prisión a Juan Bortolamedi (23) y a 12 años a su hermano Rubén (25) por el delito de homicidio agravado por haberse cometido con el uso de armas. El Tribunal, integrado por los jueces Claudio Bernard, Liliana Torrisi y Carmen Arias, dio por acreditado en el juicio oral que los hermanos Bortolamedi asesinaron a tiros a Jorge Andrés Di Paulo, de 22 años, el 11 de enero de 2008 en La Plata. Los magistrados entendieron que de las pruebas aportadas en la causa y el relato de varios testigos, el “sentimiento de rencor” de los hermanos Bortolamedi “fue la causal generadora del suceso que terminó con la muerte de Di Paulo”. Es que Di Paulo, que había sido condenado a 14 años de prisión por el homicidio de Rubén Bortolamedi (38), padre de los sentenciados, recuperó su libertad 7 años después. A Di Paulo se lo condenó por haber sido uno de los cuatro delincuentes que el 4 de abril de 2001 ingresó en el quiosco que Bortolamedi tenía en una esquina de La Plata y tras robarle 10 pesos lo ejecutaron de un disparo en la cabeza. Tras su salida de la cárcel, Di Paulo comenzó a trabajar en una carnicería platense donde en varias oportunidades fue

TÉLAM

Familiares de los hermanos insultaron a los jueces tras el fallo que los condenó.

intimidado por los hermanos Bortolamedi, según surgió de relatos de los testigos del juicio.Con las pruebas testimoniales, los jueces dieron por acreditado que el 11 de enero de 2008, los hermanos Bortolamedi interceptaron a Di Paulo cuando se dirigía a la carnicería y le efectuaron al menos tres disparos. Además, consignaron que una vez que

la víctima cayó al piso, uno de los homicidas le aplicó varios golpes en el rostro con un objeto contundente, y luego ambos escaparon en una moto negra que fue reconocida por vecinos de la zona en la que ocurrió el asesinato. Los jueces tomaron en cuenta también el relato de testigos que coincidieron en que una vez cometido el homicidio, los herma-

nos Bortolamedi festejaron el homicidio y se “jactaban diciendo nos sacamos una larva de encima”. Además, hicieron hincapié en el testimonio de un compañero de trabajo de la víctima, quien relató: “El día que lo mataron nos volvieron locos a todos. Cuando estábamos en el velorio nos enteramos que ellos estaban haciendo un asado para festejar” y que luego de esa comida “pasaron en moto revoleando remeras y tocando bocina como si estuvieran festejando”. Si bien en el transcurso del juicio, que terminó ayer, no se pudo acreditar cuál de los hermanos fue el autor de los disparos y de los golpes contra Di Paulo, los magistrados entendieron que ambos son coautores del delito de homicidio. Al momento de graduar la pena, el Tribunal consideró como atenuantes la falta de antecedentes de los imputados, aunque aplicó como agravante los golpes que le aplicaron a la víctima una vez que cayó al piso tras recibir el disparo. Además consignaron que la pena fue mayor para Juan José Bortolamedi debido a que se la unificó con una causa que tenía por tenencia ilegal de arma civil. Tras la lectura del fallo, la madre de los condenados, Estela Maris Sánchez rompió en llanto, insultó a los magistrados y sufrió un principio de desmayo. “No es suficiente que hayan matado a mi marido para que ahora condenen a mis hijos. Eso nos pasa por confiar dos veces en la Justicia”, sostuvo la mujer.


El Ciudadano & la gente

Sábado 12 de junio de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

CENSURA. La “legge Bavaglio” limita la libertad de informar y puede beneficiar a la mafia

VUELTA AL MUNDO DE JOVEN DE 16

Repudian la “ley mordaza” en Italia

Hallan a la chica norteamericana a salvo en su velero

La prensa no manejada por Berlusconi mostró su rechazo a la nueva normativa Roma

La prensa italiana protestó ayer a través de sus publicaciones contra la “ley mordaza” –también conocida como “legge Bavaglio”– promovida por el gobierno del primer ministro conservador Silvio Berlusconi, que limita el uso de las escuchas en las investigaciones y castiga incluso con la cárcel a los periodistas que publiquen su contenido. El diario La Repubblica dejó su portada en blanco con un pequeño cuadrado amarillo en el centro en el que puede leerse “la ley mordaza niega el derecho de los ciudadanos a ser informados”. En su editorial, el diario explicó que se trata de una protesta inédita en Italia contra una medida que constituye “una violencia” contra el sistema democrático. El diario aseguró estar de luto por el “golpe mortal infligido a la libertad de los ciudadanos expropiados del derecho inalienable a la información”. En tanto, el canal de información de la televisión por cable Sky Tg24 colocó en uno de los ángulos de la pantalla una banda negra en señal de luto que reza: “Contra la ley mordaza de las interceptaciones”. La norma, conocida como “ley mordaza”, levantó críticas de la oposición y de los medios de comunicación italianos. Fue aprobada ayer en el Senado italiano tras una agitada sesión, después de que el gobierno planteara una cuestión de con-

El diario La Repubblica dejó su portada en blanco y acusó un golpe a la libertad.

fianza para su aprobación, evitando así el debate de enmiendas y el parlamentario. La oposición de izquierda se retiró del recinto. La ley es duramente criticada también por la magistratura, que considera que limita la lucha contra la mafia, basada en sofisticados sistemas de escuchas y la libertad de prensa. La norma limita, entre otros aspectos, el

uso de las escuchas telefónicas. En caso de violación, los editores deberán pagar multas de hasta 450 mil euros y los periodistas serían sancionados con hasta 30 días de cárcel. Numerosos escándalos estallaron en Italia en los últimos años debido a la publicación de escuchas, salpicando a importantes dirigentes del gobierno, entre ellos varios ministros y el propio Berlusconi.

BENEDICTO XVI SE DISCULPÓ POR SACERDOTES PEDÓFILOS Y ADVIRTIÓ QUE USARÁ SU BASTÓN CONTRA FARSANTES

El Papa pidió perdón por abusos El papa Benedicto XVI pidió ayer por primera vez en público “perdón” por los abusos cometidos por curas católicos contra niños al clausurar en la plaza San Pedro un difícil año sacerdotal, marcado por los escándalos de pedofilia en la Iglesia. “Imploramos insistentemente perdón a Dios y a todas las personas afectadas, y prometemos hacer todo lo posible para asegurar que ese tipo de abusos nunca más puedan ocurrir”, clamó el Papa ante unos 15.000 sacerdotes, monjas y religiosos provenientes de todos los continentes. “Ha ocurrido que en este año de alegría para el sacramento del sacerdocio salieron a la luz los pecados de los sacerdotes, y en particular los abusos contra niños”, reconoció el Papa durante la misa. En su homilía, el pontífice prometió que se “hará todo lo posible para examinar la autenticidad de la vocación” de los futuros sacerdotes y aseguró: “Los acompañaremos aún más en su camino, para que el Señor los proteja y los custodie en las situaciones dolorosas y en los peligros de la vida”. “Así, consideramos lo ocurrido como una tarea de purificación”, subrayó. El jefe de la Iglesia católica advirtió de to-

Una adolescente estadounidense que en enero último se embarcó en una vuelta al mundo en solitario, fue encontrada sana y salva en su velero, tras una búsqueda desencadenada por una señal de alarma. “Se encuentra bien, su velero flota y ella está a bordo”, declaró su padre, Laurence Sunderland. Las labores de rescate aéreo y marítimo fueron activadas anteayer para hallar a Abby Sunderland, de 16 años, que intentaba dar la vuelta al mundo en solitario a bordo del “Wild Eyes” (“Ojos salvajes”), un velero de 12 metros de eslora. La joven había emitido señales de alarma desde una zona ubicada en las tierras australes y antárticas francesas, a 3.000 kilómetros al sudeste de la isla de la Reunión. Hoy, un barco francés se desviará para rescatarla. En tanto, sus padres salieron al cruce de críticas por el despliegue que se realiza para localizarla y llevarla a tierra.

Abby, con 16 años desafió al mundo.

Honduras: cuestionan a Lobo por mantener a golpistas Embajadores de los 16 países cooperantes con Honduras, conocidos como el G16, grupo presidido por el embajador de Estados Unidos en Tegucigalpa, Hugo Llorens, cuestionaron que el presidente Porfirio Lobo mantenga la misma estructura del gobierno de facto que siguió al golpe de Estado del 28 de junio de 2009. “Observamos con preocupación la decisión de despido de cuatro jueces y un defensor público por parte de la Corte Suprema de Justicia”, por haberse manifestado en contra del golpe de Estado que depuso al ex presidente Manuel Zelaya, indicó el G-16, que también integran países de la Unión Europea.

Matan a 19 personas en centro de adictos en México

El Papa se dirigió a miles de sacerdotes que se congregaron en la plaza San Pedro.

dos modos que la institución “usará la vara del pastor”, para proteger a sus sacerdotes de “los farsantes”, de las “desorientaciones” y del falso amor. El pontífice alemán, que fue acusado inclusive personal-

mente de haber callado un caso hace más de tres décadas cuando era arzobispo en Alemania, optó por la “tolerancia cero” contra los curas pedófilos tras estallar a inicios del año una serie de escándalos en Irlanda.

Un comando armado de unos 30 sicarios irrumpió anteanoche en un centro de rehabilitación de adictos en la ciudad mexicana de Chihuahua (norte) y asesinó a 19 personas, dejando además a otras cuatro heridas, informó ayer la Policía Federal. “Al momento están confirmados 19 muertos, del ataque que fue el jueves casi a la media noche, cuando llegaron más de 30 sicarios a bordo de seis camionetas”, sostuvo la Policía. Los pistoleros llegaron a la clínica “Templo Cristiano Fe y Vida” y dispararon con armas de grueso calibre contra 14 personas, entre las que se encontraban enfermos y encargados, agregó la Policía.


El Ciudadano & la gente

Sábado 12 de junio de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

MUNDIAL. DIEGO MARADONA NO CONFIRMÓ EL EQUIPO PERO NO HABRÁ SORPRESAS. TEVEZ SERÁ TITULAR JUNTO A MESSI E HIGUAÍN

Por el primer paso Argentina debuta en Johannesburgo ante Nigeria en busca de un triunfo que genere confianza e ilusión El seleccionado argentino iniciará hoy ante Nigeria su sueño en el Mundial de Sudáfrica 2010, buscando conseguir en estas tierras algo que se le viene negando desde México 1986. El partido se jugará en estadio Ellis Park, que tiene capacidad para 55.686 personas sentadas, y comenzará a las 11 (16 hora local). El árbitro del encuentro será el alemán Wolfgang Stark. Por tercera vez consecutiva, el combinado albiceleste debutará en una Copa del Mundo enfrentando a un equipo sudafricano y por segundo vez iniciará su camino mundialista con el seleccionado de Nigeria. En el debut del Mundial de Corea y Japón 2002, Argentina venció por 1-0 a los nigerianos. Cuatro años después, en Alemania el rival fue Costa de Marfil y el triunfo en este caso fue por 2 a 1. La única vez que el seleccionado argentino perdió ante un equipo africano en un Mundial fue en el inicio de Italia 1990, cuando el seleccionado de Carlos Bilardo cayó 1 a 0, en Milán. Diego Maradona no quiso confirmar el equipo para el partido, pero adelantó que “no habrá sorpresas”. En la práctica del jueves, Maradona había confirmado a Carlos Tevez entre los titulares y ahí se terminaron las dudas, porque el equipo para el debut será el que paró en las únicas dos prácticas de fútbol formales en Pretoria. El entrenador se decidió por un conunto ofensivo y con mucho fútbol, el que pueden generar Juan Sebastián Verón, Ángel Di María, Lionel Messi y Tevez, más la capacidad goleadora de Gonzalo Higuaín. En el medio quedará Javier Mascherano para todos los relevos y la línea de fondo será con cuatro a la hora de defender y Jonás Gutiérrez será el único que se desprenda a la hora de atacar. Por el sector derecho, como un volante adelantado, jugará Tevez, quien le abrirá el surco a Jonás Gutiérrez, así el lateral puede subir por sorpresa. La idea de Maradona es que Messi sea un nexo de los atacantes junto con Verón. Además, el entrenador apuesta a que por izquierda la estrella del Barcelona forme una buena dupla con Di María. “De uno a diez puntos, estamos en seis y medio”, dijo Maradona en conferencia de prensa. La realidad es que el equipo en estas dos semanas no tuvo amistosos, aunque sí muchas prácticas de fútbol y tácticas. La decisión de Maradona de no jugar amistosos en la antesala del Mundial lucía a priori contraproducente, pero como se fueron lesionando jugadores de otras selecciones, la idea del mejor futbolista de todos los tiempos parece haber sido acertada. Sin embargo, en este encuentro jugará un equipo que no tiene ningún parti-

ASÍ SE ANUNCIAN

Argentina

Nigeria

Sergio Romero Jonás Gutiérrez Martín Demichelis Walter Samuel Gabriel Heinze Javier Mascherano Juan Sebastián Verón Ángel Di María Lionel Messi Carlos Tevez Gonzalo Higuaín DT: DIEGO MARADONA

Enyeama Taiwo Adeleye Yobo Echiejile Etuhu Kaita Harina Uche Odemwingie Aiyegbeni DT: LARS LAGERBACK

HORA: 11 ESTADIO: Ellis Park, de Johannesburgo. ÁRBITRO: Wolfgang Stark, de Alemania. TV: Canal 5, Canal 7 y TyC Sports.

PARA SEGUIR LA TRADICIÓN

En los ojos de todos. El rosarino Lionel Messi es la gran esperanza argentina.

DESDE LAS 8.30 ENFRENTA A GRECIA EN EL DEBUT DEL GRUPO B

Corea del Sur está confiada El equipo de Corea del Sur espera confiado el debut en el Mundial de Sudáfrica frente a Grecia a las 8.30 (hora argentina), como reflejan los medios de comunicación orientales. “¡Cuidado Griegos! no se pongan en el camino de los guerreros”, tituló ayer con aguerrido entusiasmo “The Corea Times”, consignando el optimismo del capitán del equipo, Park Ji-sung. “No podemos decir que somos más fuertes que Grecia pero, en base a nuestro rendimiento, somos lo suficientemente buenos para ganarles”, expresó Park. El diario coreano destacó que una encuesta de Sports Illustrated (de Estados Unidos) entre expertos le daba a su país mayores posibilidades de pasar a octavos de final, en tanto que Grecia no podría superar la primera rueda.

do oficial o amistoso con estos once jugadores, por lo que el ensamble de la Selección se dará con el correr del torneo ecuménico. Frente al seleccionado argentino estará un duro rival como es el nigeriano,

ASÍ SE ANUNCIAN

Corea S. Lee Woon-jae Lee Young-pyo Cho Yong-hyung Lee Jung-soo Cha Du-ri Lee Chung-yong Ki Sung-yueng Kim Jung-woo Park Ji-sung Park Chu-young Yeom Ki-hun DT: HUH JUNG-MOO

Grecia Alexandros Tzorvas Vassilis Torosidis A. Papadopoulos S. Papastathopoulos Loukas Vyntras Sotirios Ninis K. Katsouranis Georgios Karagounis Georgios Samaras Theofanis Gekas Angelos Charisteas DT: OTTO REHHAGEL

HORA: 8.30. ESTADIO: Port Elizabeth, de N. Mandela Bay. ÁRBITRO: Michael Hester, de N. Zelanda. TV: Canal 7.

aunque no presenta el potencial de años anteriores. Además, los africanos perdieron para el Mundial a una de sus figuras, el jugador del Chelsea Obi Mikel, quien se bajó por lesión.

El delantero Gonzalo Higuaín, sueña con seguir la tradición de los “nueve” que vistieron la camiseta nacional en los últimos cuatro mundiales: marcar y que el equipo gane. Así lo hicieron Batistuta en Estados Unidos 94, Francia 98 y Corea-Japón 2002 y Crespo en Alemania 2006.

Los controles, negativos La FIFA informó que los controles antidoping sorpresa que se le realizaron a ocho integrantes del plantel argentino el 6 de junio dieron negativos en su totalidad. Los integrantes del plantel que habían sido seleccionados para los exámenes fueron Sergio Romero, Mariano Andújar, Diego Pozo, Ariel Garcé, Maxi Rodríguez, Carlos Tevez, Sergio Agüero y Diego Milito. La FIFA realizó controles antidoping sorpresa a todas las selecciones que participan del Mundial.

¿Qué se repita lo de Italia 90? La última presentación argentina con derrota en un debut mundialista fue el 8 de junio de 1990 cuando el equipo de Carlos Salvador Bilardo cayó 1 a 0 frente a Camerún. Sin embargo, ese campeonato Mundial significó también el último antecedente de la selección en el partido decisivo del torneo jugando la final frente a Alemania. En el historial de quince mundiales jugados, el seleccionado argentino nunca igualó en el debut: ganó nueve veces y cayó en cinco.


Sábado 12 de junio de 2010

El Ciudadano

El Hincha 17

& la gente

MUNDIAL. EL TÉCNICO DE ARGENTINA NO CONFIRMÓ A LOS ONCE PARA EL DEBUT PERO ADELANTÓ QUE NO HABRÁ SORPRESAS

LA PALABRA DE SERGIO ROMERO

“Son todos complicados”

NA/AFP

El entrenador argentino no confirmó a los titulares para el partido ante Nigeria. “Creo en los 23 jugadores que tengo”, arengó.

El deseo del 10 “Ojalá Messi sea el mejor jugador de todos los tiempos”, exclamó Maradona El entrenador del seleccionado argentino de fútbol, Diego Maradona, aseguró ayer que sus dirigidos “comenzarán a construir una ilusión” a partir del debut mundialista frente a Nigeria, y que desea que Leo Messi “tenga el mismo impacto” y sea tan influyente en esta Copa del Mundo, como él lo fue en el Mundial de 1986. “Creo en los 23 jugadores que tengo, muero por ellos, por lo que me dan en el entrenamiento, por lo que sienten con la camiseta, porque saben lo que siente el pueblo argentino. El equipo sabe lo que quiere”, dijo Diego en conferencia de prensa en el estado Loftus de Pretoria. “Espero que comencemos a construir una ilusión que tenemos muchos de nosotros y que desde hace tiempo que no se da”, añadió. De cara al partido, Diego sostuvo que sus dirigidos le dan una “tranquilidad espiritual enorme”. “Estamos muy orgullosos de la preparación que hicimos y de los monstruos que tenemos”, apuntó. Mientras el mundo entero espera el debut del mejor jugador del planeta, Diego manifestó que desea que Leo Messi “tenga el mismo impacto”, y sea tan incluyente en la Copa del Mundo de Sudáfrica, como lo fue él en el Mundial de México 86. “Ojalá, Lionel Messi sea definitivamente el mejor jugador de todos los tiempos, pero atrás de Leo también hay un equipo que lo tiene que respaldar. El debería ser la frutilla del postre”, aclaró el técnico. Aunque no confirmó la formación del debut, el entrenador argentino subrayó que “no habrá sorpresas. La sorpresa sería que juegue yo”, señaló Diego, quien el jueves probó el equipo titular, con Carlos Tevez en la delantera. “Creo que de 1 a 10 arrancamos con

El arquero del seleccionado argentino, Sergio Romero, manifestó de cara al debut ante Nigeria que todos los partidos del certamen serán complicados. “Todos los partidos de un Mundial son complicados, no hay algunos más accesibles que otros, pero nosotros debemos estar tranquilos sabiendo que venimos trabajando muy bien”, señaló Romero. El arquero que eligió Diego Maradona para ser titular en Sudáfrica contó que pudo ver algo de todos los rivales que le tocaron al seleccionado argentino en el Grupo B del Mundial 2010. “Yo mire completa la Copa Africa, de lo que es Corea algo vi pero poco, ya que el futbol asiático en Holanda no se ve mucho”, comentó. “En cambio, de Grecia sé un poco más porque cuando viajamos con el equipo a jugar la Champions mirábamos a la Selección en amistosos por televisión”. Se sabe que comenzar ganando en el Mundial puede ser clave y eso lo saben los dirigidos por Maradona, quienes están mentalizados en comenzar sumando tres puntos en el partido de mañana antes los nigerianos. “Siempre hay que ganar, pero debemos estar tranquilos, sin desesperarnos, sabiendo que los partidos duran noventa minutos. Esperemos que Argentina haga su papel y que las cosas salgan bien para darnos tranquilidad”, explicó el ex jugador de Racing.

EL ENTRENADOR ARGENTINO VOLVIÓ A DIFERENCIARSE DE PELÉ SANI LULU, PRESIDENTE DE LA NFF

Le apuntó al “morocho” Diego Maradona, respaldó a Sudáfrica como sede del Mundial 2010 y en su defensa dejó asentadas sus diferencias insalvables con el astro brasileño Pelé. “Me pone bien contarles que la estadía que tenemos en Pretoria es maravillosa. Nos sentimos muy cómodos. Elegimos el lugar correcto para entrenar, para armar el grupo, para descansar, comer bien. Era lo que vine a buscar acá a Sudáfrica”, afirmó Diego al inicio de la conferencia de prensa de ayer organizada por la FIFA en el estadio Loftus de Pretoria. “Cuando sucedió la tragedia con el plantel de Togo antes de arrancar la Copa Africa, un señor morocho que jugaba de diez (Pelé) dijo que no se iba

a jugar el Mundial en Africa. Yo, en cambio, dije que la Copa del Mundo se iba a hacer en Sudáfrica. Estamos en la puerta de empezar y le deseo de todo corazón que hagan una Copa excelente”, continuó Maradona. El técnico argentino recordó que la pesada opinión de Pelé coincidió con el momento en que Sudáfrica se había quedado muy atrás en la construcción de los estadios, y se decía que África no daba garantías. “Hoy lo concretamos, pero no es mérito mío sino de la gente que creyó en este proyecto”, subrayó Maradona, quien insistió en que no comparte muchas cosas con Pelé.

“ES UN JUGADOR ESPECTACULAR”

gar 73 partidos, por lo que decidirá si le da descanso o no en función de cómo se desarrollen los encuentros. “El sabe que es definitorio, y que en cualquier momento te puede crear una situación de gol. Si el partido está cerrado lo guardaré para la próxima. En los mundiales hay que tener el menor margen de error para que los jugadores estén al 100 por ciento”, dijo. Sin embargo, Maradona aseguró que el capitán Javier Mascherano “es lo más parecido” a lo que él vivió con la selección argentina en un Mundial como jugador. En cuanto al rival del debut, Nigeria, Diego remarcó que “sabemos como juegan y ellos saben como jugamos nosotros. Es un equipo áspero, duro, pero nosotros estamos preparados para ello”.

Diego Maradona elogió al rosarino Ángel Di María. “Creo que Di María es un futbolista espectacular, tiene el potrero metido en la sangre”, sostuvo en la conferencia de prensa el entrenador argentino. Y agregó: “Está creciendo día a día en muchísimos aspectos”. “Ya no es el Di María que se queda por la izquierda, se mete a jugar y te encara”, finalizó.

6 y medio, para después decolar”, deslizó Maradona. Sobre el desgaste con el que Leo Messi llega al debut, Diego recordó que la máxima estrella del equipo viene de ju-

“Están listos para ganarles” Dirigentes, entrenadores y jugadores del seleccionado nigeriano de fútbol coincidieron en exhibir una sobredosis de optimismo en distintas declaraciones periodísticas, y aseguraron que están “listos para vencer a Argentina”. El diario The Guardian Nigeria consignó declaraciones del presidente de la Federación de fútbol de Nigeria (NFF, sigla del inglés), Sani Lulu, quien aseguró que “las Aguilas, como se denomina al equipo, están listas para vencer a Argentina”. “Los jugadores darán lo mejor en el Mundial, sobre todo contra equipos grandes como Argentina”, afirmó el dirigente, al tiempo que reclamó apoyo masivo para su seleccionado durante toda la copa. Indicó que el primer ciudadano del país, el presidente Goodluck Jonatán, estará en Johannesburgo para alentar a las Aguilas, y celebrará ver una buena asistencia de nigerianos. “Nuestro presidente tiene una suerte enorme y eso va a ayudar enormemente a nuestro equipo”, afirmó Lulu. A su vez la NFF difundió declaraciones del delantero nigeriano Obafemi Martins, una de las estrellas del equipo, quien aseguró que las Súper Aguilas se comprometieron a ganar los tres puntos en juego frente a Argentina, y es lo que van a hacer.


El Ciudadano

18 El Hincha

& la gente

Sábado 12 de junio de 2010

MUNDIAL. LA CEREMONIA PREVIA AL CHOQUE INAUGURAL ENTRE LOS ANFITRIONES Y MÉXICO FUE UNA FIESTA DE MÚSICA Y BAILE

NA/AFP

A la vista detodos. La previa que antecedió al partido inaugural entre el país anfitrión y México se inició con un imponente show de acrobacia aérea. Luego, mucho color y baile.

África vivió su show Los sudafricanos brindaron un espectáculo imponente en la apertura del torneo. Se destacaron las danzas locales La fiesta de apertura del Mundial de Sudáfrica 2010 transcurrió al ritmo de la música, bailes tradicionales y las ruidosas Vuvuzelas, que aturdieron a las más de 90 mil personas que vivieron una ceremonia inolvidable en el estadio Soccer City de Johannesburgo. La previa que antecedió al partido inaugural entre el país anfitrión y México se inició con un imponente show de acrobacia aérea protagonizado por una ruidosa estampida de aviones de la fuerza aérea

sudafricana, que sobrevolaron el estadio. Luego comenzaron los shows y los desfiles de banderas, más las danzas tradicionales locales. La música en la previa del partido fue una parte importante del evento. Más de tres mil artistas participaron de la fiesta, que tuvo momentos emotivos, sobre todo para la gente de Sudáfrica, porque trató temas bien locales y relacionados al continente africano. El ex presidente sudafricano Nelson

Mandela no estuvo presente a raíz de la trágica muerte de una bisnieta de 13 años, quien falleció la madrugada de ayer en un accidente automovilístico (ver aparte). Los que sí estuvieron fueron los presidentes de Sudáfrica y México, Jacob Zuma y Felipe Calderón respectivamente, según indicaron los organizadores del evento. Otras personalidades presentes en la ceremonia fueron el príncipe Alberto de Mónaco y la bella modelo Naomi Campbell.

MANDELA RECIBIÓ LA PEOR NOTICIA El ex presidente de Sudáfrica Nelson Mandela no concurrió a la fiesta inaugural del Mundial a raíz del trágico accidente que terminó con la vida de una de sus bisnietas de solo 13 años. El accidente ocurrió cuando la niña volvía del concierto de apertura del Mundial, celebrada el jueves en el estadio Orlando en Soweto.

BRASIL. EL DELANTERO SALIÓ AL CRUCE DE VERÓN Y MARADONA

COSTA DE MARFIL. LA RECUPERACIÓN AVANZA SEGÚN LO PREVISTO

Se enojó Fabiano

Drogba se ilusiona

El delantero del seleccionado brasileño Luis Fabiano disparó la polémica contra el equipo argentino, al contestar con ironía las declaraciones que había realizado el jueves Juan Sebastián Verón y también criticó al técnico nacional, Diego Maradona. Verón había expresado que “si fuera por reírnos y llevarnos bien, Brasil sería campeón todos los años”, en referencia al buen ambiente en el grupo comandado por Maradona. “Nosotros no bailamos samba en el Mundial”, había agregado la Brujita. El delantero del Sevilla de España respondió: “Brasil es un país de alegría y es normal que llevemos eso acá. La alegría viene de adentro, aunque claro que hay algunos que son amargados por naturaleza”, disparó. Fabiano también le respondió con ironía a los dichos de Maradona, quien había comparado a su equipo con un “Rolls-Royce con Messi manejando”. “Brasil es un avión a chorro volando bajo, y va a sorprender a muchos”, contestó un confiado Fabiano.

El mejor jugador del seleccionado de Costa de Marfil, Didier Drogba, podría jugar el primer partido para su país ante Portugal, pese a la fractura de codo que sufrió hace una semana. “Si el partido fuese hoy o mañana, no estaría en condiciones. Pero dentro de un par de días podría jugar”, dijo el sueco Sven Goran Eriksson, entrenador de los marfileños. El delantero de 32 años ya participó de forma inesperada en el entrenamiento que su selección realizó en la noche del jueves. Sin embargo, lleva una férula en el brazo y no participó en los ejercicios que podían implicar contacto con otro jugador. Drogba se fracturó el codo el viernes pasado durante un amistoso contra Japón. El propio jugador advirtió entonces que se perdería el Mundial debido a la lesión, pero la operación a la que fue sometido el fin de semana pasado alimentó las esperanzas de que pudiera jugar en el debut del equipo, programado para el martes en Port Elizabeth.

Fabiano respondió a las críticas.

Drogba y una recuperación asombrosa.


El Ciudadano

Sábado 12 de junio de 2010

El Hincha 19

& la gente

MUNDIAL. TSHABALALA MARCÓ EL PRIMER GOL Y RAFAEL MÁRQUEZ ANOTÓ PARA LOS AZTECAS

INGLATERRA – ESTADOS UNIDOS

Debut y empate

Dos estilos, dos historias

Sudáfrica y México igualaron 1 a 1 en el primer partido de la Copa del Mundo El seleccionado de Sudáfrica, anfitrión de la Copa del Mundo 2010, acarició la hazaña del triunfo pero debió conformarse con un empate por 1 a 1 ante México, en el partido que abrió la competencia, correspondiente al Grupo A del certamen. Un remate en el palo de Mphela, en el último minuto del encuentro, privó al equipo local de desatar el delirio de los 90.000 espectadores que colmaron el estadio Soccer City, de esta ciudad, donde Siphiwe Tshabalala había puesto en ventaja a los sudafricanos, a los 9 minutos del segundo tiempo, mientras que Rafael Márquez marcó la igualdad, a los 33

PARREIRA, TÉCNICO RÉCORD Carlos Alberto Parreira, DT de Sudáfrica logró ayer el récord de dirigir en seis Copas del Mundo. El brasileño fue campeón con Brasil en Estados Unidos 1994, y con Kuwait, Emiratos Árabes, Arabia Saudita y de nuevo con Brasil en Alemania 2006.

minutos de ese período. En el inicio del partido, México salió a presionar, a recuperar rápidamente la pelota y atacar a su rival, en tanto que Sudá-

frica apostó a la potencia de Mphela en el ataque y a algún arresto individual de Pienaar, su conductor. Las emociones llegaron en el segundo tiempo cuando a los nueve minutos Tshabalala definió con un remate fuerte y cruzado que desató el delirio de los hinchas en Johannesburgo. Obligado por las circunstancias, México se volcó por completo al ataque y llegó al empate a los 33 minutos cuando Rafael Márquez encontró un centro dentro del área y quedó solo ante el arquero Khune, quien nada pudo hacer para evitar la caída de su equipo.

SÍNTESIS

Sudáfrica

1

Itumeleng Khune Siboniso Gaxa Aaron Mokoena Lucas Thwala Bongani Áhumalo Reneilwe Letsholonyane Kagisho Dikgacoi Siphiwe Tshabalala Steven Pienaar Tsholofelo Modise Katlego Mphela DT: CARLOS PARREIRA

México

1

Oscar Pérez Ricardo Osorio Francisco Rodríguez Carlos Salcido Paul Aguilar Efraín Juárez Rafael Márquez Carlos Vela Gerardo Torrado Giovani Dos Santos Guillermo Franco DT: JAVIER AGUIRRE

ASÍ SE ANUNCIAN

GOLES ST: 9m Tshabalala (S) y 33m Márquez (M). CAMBIOS ST: 0m Tsepo Masilela x Thwala (S), 11m Andrés Guardado x Aguilar (M), 23m Cuauhtemoc Blanco x Vela (M), 27m Javier Hernández x Franco (M), 38m Bernardo Parker x Pienaar (S). ÁRBITRO: Ravshan Irmatov (Uzbekistán). ESTADIO: Soccer City, de Johannesburgo. TÉLAM

Las emociones, en el segundo tiempo. El partido debut fue a puro vertigo.

GRUPO A. FRANCIA Y URUGUAY ABURRIERON SIN ABRIR EL MARCADOR. LODEIRO, EL PRIMER EXPULSADO

Un cero para los dos Los seleccionados de Francia y Uruguay no se sacaron ventajas en el debut y empataron sin abrir el marcador en un partido correspondiente al Grupo A del Mundial Sudáfrica 2010 que se jugó en el estadio Green Point, de Ciudad del Cabo, con el arbitraje del japonés Yuichi Nishimura. En el partido hubo un expulsado, Nicolás Lodeiro de Uruguay por doble amarilla y otros cinco amonestados. El primer tiempo mostró a los dos equipos demasiado conservadores e imprecisos, jugando la mayor parte del tiempo en el sector medio y con escasas llegadas a las áreas. Así, la primera mitad se diluyó en intentos y con los dos equipos más preocupados por obstruir lo que promovía el contrario que por la propia creación. En el segundo tiempo hubo mayores situaciones de gol frente a los arcos y aunque solo un par de ellas llevaron peligro concreto.

Los seleccionados de fútbol de Inglaterra y Estados Unidos se enfrentarán en la ciudad de Rustemburgo, por Grupo C del Mundial. El partido comenzará a las 15.30 de la Argentina, con el arbitraje del brasileño Carlos Simón. Inglaterra se encomienda 44 años después a su delantero estrella, Wayne Rooney, para intentar lograr de nuevo un Mundial. “Es nuestro momento. Desde luego que sueño con alzar la copa”, dijo el mediocampista, Steve Gerrard. Pero tras el furor causado el año pasado con su llegada a la final de la Copa Confederaciones, Estados Unidos quiere repetir su gran hazaña de hace 60 años, cuando derrotó a Inglaterra por 1 a 0 en Belo Horizonte, en el Mundial de Brasil 1950. “Si todo sale bien, podemos medirnos con cualquier equipo”, dijo confiado el entrenador norteamericano, Bob Bradley. La esperanza de Inglaterra para alcanzar la cumbre del fútbol por segunda vez tras su triunfo en casa en 1966 tiene nombre y apellido: Wayne Rooney. “El escenario está preparado para él, nos puede llevar a la gloria con sus goles”, señaló Gerrard. El último duelo entre ambos equipos lo ganaron los ingleses con un 2 a 0 en Wembley. Pero Bradley, el director técnico estadounidense, advirtió: “Desde entonces hemos mejorado mucho”.

La más clara de Uruguay la tuvo Forlán con un remate que salió apenas desviado. Faltando diez, Lodeiro se fue por doble amarilla y los Charrúas se refugiaron en su campo para aguantar el empate que condenó a ambos.

POSICIONES GRUPO A EQUIPOS 1º 2º 3º 4º

Sudáfrica México Francia Uruguay

Ptos. PJ PG PE PP GF GC

1 1 1 1

1 1 1 1

PRÓXIMOS PARTIDOS Miércoles 16/6 Sudáfrica vs. Uruguay. Jueves 17/6 Francia vs. México.

0 0 0 0

1 1 1 1

0 0 0 0

1 1 0 0

1 1 0 0

Hugo Lloris Bakari Sagna William Gallas Eric Abidal Patrice Evra Yoann Gourcuff Jeremy Toulalan Abou Diaby Franck Ribery Sidney Govou Nicolas Anelka DT: RAYMOND DOMENECH

EE. UU.

David James Glen Jonson John Ferry Ledley King Ashley Cole Aaron Lennon Frank Lampard Steven Gerrard Joe Cole Wayne Rooney Emile Heskey DT: FABIO CAPELLO

Tim Howard Steve Cherundolo Jay DeMerit Oguchi Onyewu Carlos Bocanegra Michael Bradley Ricardo Clark Clint Dempsey Landon Donovan Jozy Altidore Edson Buddle DT: BOB BRADLEY

HORA: 15.30. ESTADIO: Royal Bafokeng, de Rustemburgo. ÁRBITRO: Carlos Simón (Brasil). TV: Canal 7.

SÍNTESIS

Francia

Inglaterra

0

Uruguay

0

Diego Muslera Mauricio Victorino Diego Lugano Diego Godín Maximiliano Pereira Arévalo Ríos Diego Pérez Álvaro Pereira Ignacio González Luis Suárez Diego Forlán DT: OSCAR TABÁREZ

CAMBIOS ST: 17m Nicolás Lodeiro x I. González (U), 26m Thierry Henry x Anelka (F), 28m Sebastián Abreu x Luis Suárez (U), 30m Florent Malouda x Gourcuff (F), 39m Andre Pierre Gignac x Gouvou (F) y Sebastián Eguren x D. Pérez (U). ROJA ST: 35m Lodeiro (U). ESTADIO: Green Point, de Ciudad del Cabo. ÁRBITRO: Yuichi Nishimura (Japón).

Wayne Rooney, figura de Inglaterra.


20 El Hincha

El Ciudadano

Sábado 12 de junio de 2010

& la gente

NEWELL’S. LA DIRIGENCIA INTENTARÁ DEFINIR LA NEGOCIACIÓN CON HERNÁN RODRIGO LÓPEZ, AUNQUE YA ESTUDIAN OTROS NOMBRES

Boghossian no sigue Paco Casal le comunicó a Gustavo Dezotti que el delantero uruguayo va a ser negociado al fútbol europeo Joaquín Boghossian no seguirá en el Parque. La noticia surgió de una charla entre el representante del jugador, Paco Casal, y Gustavo Dezotti, pegó duro en el cuerpo técnico y la dirigencia rojinegra que en los últimos días se habían ilusionado con contar con el delantero uruguayo por una temporada más. “Lamentablemente Paco (Casal) me comunicó que Joaquín está cerca de ser transferido al fútbol europeo y es muy difícil que podamos contar con él. A esta altura puedo decir que en un noventa y nueve por ciento, Boghossian no seguirá en Newell’s”, aseguró el manager Gustavo Dezotti, confirmando que la charla telefónica que tuvo con el representante del uruguayo no fue para nada positiva. Si bien Boghossian aún no está vendido, y Lazio, el club que mostró mayor interés, tiene como prioridad a su compatriota Jorge Martínez (atacante del Catania), Paco Casal confía en poder ubicarlo en algún club europeo y por eso se negó a cederlo un año más a Newell’s. Justamente el atacante, cansado de esperar una definición sobre su futuro, había asegurado que el martes se iba a presentar en Bella Vista a entrenar, lo que obligó a la dirigencia leprosa a entablar un nuevo contacto con Paco Casal para tener una respuesta definitiva, que finalmente fue negativa. Sin dudas esta situación complicó el panorama futbolístico leproso, que con la llegada de Luis Rodríguez, el Tano Vella y el venezolano Cichero, más la continuidad de Boghossian y Formica parecía ir por la buena senda. Ahora la dirigencia deberá apresurar las negociaciones con algunos centrodelanteros que habían quedado “frenadas” a partir de la posibilidad de que Joaquín Boghossian siguiera en el Parque. La prioridad de la dirigencia y el cuerpo técnico sigue siendo Hernán Rodrigo López, aunque la negociación resulta complicada

LUIS RODRÍGUEZ ESTÁ EN LA CIUDAD

Llegó el Pulga, firmá el lunes

MARCELO MANERA

“En un 99% Boghossian está fuera del club”, anunció el manager Gustavo Dezotti.

desde el punto de vista económico y hoy está estancada. Vélez está dispuesto a ceder al delantero, y el propio López ya dio el visto bueno para venir a Rosario. Pero para cederlo, el club de Liniers debe renovar el contrato del delantero y luego le pediría a la Lepra un dinero por el préstamo, y como es sabido, el margen de negociación de la Lepra en materia monetaria es poco. Otra alternativa que empieza a ganar

adeptos es el peruano José “Zlatan” Fernández. El atacante de Alianza Lima no fue descartado por la dirigencia, que por estas horas podría lanzar una ofensiva para asegurarse al delantero de 1,90 metros que en la pasada Copa Libertadores anotó 6 goles. Por otra parte Paco Casal le ofreció a Dezotti algunos delanteros uruguayos que serán cotejados con Sensini para saber si alguno puede interesarle al cuerpo técnico.

Finalmente anoche arribó a la ciudad el atacante Luis Rodríguez y se hizo la revisión médica. La firma del contrato quedará para el lunes, día en que será presentado junto a Luciano Vella y el venezolano Gabriel Cichero. El Pulga llega al Parque para ocupar el lugar que dejó vacante Jorge Achucarro y el cuerpo técnico confía en que puede ser una pieza importante de cara al próximo Apertura y la Copa Sudamericana. Si bien la operación terminó de encaminarse el pasado miércoles cuando el presidente de Atlético Tucumán aceptó cederlo a préstamo a la Lepra, ayer hubo un pequeño cimbronazo que amagó con complicar la negociación, cuando Jorge Jiménez, representante del grupo que tiene el 50 por ciento de los derechos económicos del delantero, señaló en varios medios tucumanos que no iban a aceptar el préstamo a Newell’s. De todas maneras la dirigencia leprosa mantuvo la calma, ya que los derechos federativos le pertenecen a Atlético Tucumán, por lo cual el arreglo debe ser con el club del Norte y no con el grupo empresario, que a última hora de la tarde bajó los decibeles y señaló que “no pondrían trabas”. El Pulga Rodríguez llega a préstamo (la cifra rondaría los cien mil dólares), con una opción de compra a favor de Newell’s que superaría el millón de dólares. En un principio la Lepra intentó evitar una erogación de dinero y ofreció algunos jugadores a los tucumanos, pero finalmente Atlético desechó esta oferta y por eso hubo que negociar una suma de dinero por el préstamo.

EL VOLANTE ESPERA RESCINDIR SU CONTRATO PARA VINCULARSE CON ALL BOYS. “NUNCA TUVE EL APOYO DE SENSINI”, DISPARÓ

Barrientos, otro que se despide El paso de Hugo Barrientos por Newell’s está llegando a su fin. El mediocampista está en Comodoro Rivadavia analizando algunas propuestas y al parecer vería con buenos ojos entablar un vínculo con All Boys, aunque para ello antes deberá antes rescindir su contrato con la Lepra, algo que no parecería tener demasiadas trabas. “No tengo nada arreglado. Obviamente he tenido algunas charlas con los dirigentes para saber qué pretenden de mí. Acepto las condiciones, pero a mi edad pretendo una continuidad y es lo más lógico que si no la tengo en Newell’s, la busque por otro lado”, comentó el volante, dejando en claro que su destino parece estar lejos del Parque. Si bien Barriendo no quiso asegurar que ya tendría todo acordado con All

Boys, sí confesó que no se ve jugando en Newell’s. “Hoy priorizo jugar, lo más lindo es estar dentro de un campo de juego. No hay más que decir. Me voy de Newell’s. A mi me hubiese gustado cumplir mi contrato, pero hay cosas que no se respetaron y si bien las acepto porque son parte de esta profesión, no tiene sentido seguir así. Gracias a Dios tengo la chance de seguir jugando en Primera”, señaló. En cuanto a su desvinculación, el mediocampista no cree que haya demasiados inconvenientes, ya que además de no estar en los planes de Sensini, la Lepra se sacaría de encima una deuda que hoy tiene con el jugador y además “bajaría” un contrato alto. “Hay una deuda, pero no me preocupa porque estos dirigentes se portaron muy

bien y de alguna manera se va a solucionar. No creo que haya problemas para desvincularme”, confió el ex Huracán. Por último Barrientos le tiró un palo a Roberto Sensini, ya que aseguró que no le fue de frente al dejarlo fuera del equipo. “Para rendir, un jugador necesita continuidad y el apoyo del cuerpo técnico, y yo nunca lo tuve. En Newell’s el único que salía del equipo era Hugo Barrientos, pero cuando me necesitaron jugué y dejé lo mejor de mí. Nunca sentí el apoyo de Sensini”, disparó. “Nunca tuve una respuesta de Sensini, ese es el problema. Yo siempre trabajé, nunca generé polémica por no jugar. Creo que el técnico tenía que actuar de otra manera, pero me resigné. Por eso me voy”, concluyó.

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Barrientos pasa el ascendido All Boys.


Sábado 12 de junio de 2010

El Ciudadano

El Hincha 21

& la gente

CENTRAL. NO SE CONOCE EL OFRECIMIENTO, PERO PODRÍA TRATARSE DE UNA CIFRA IMPORTANTE

HOY PODRÍA ESTAR EL NUEVO DT

¿Manchester va por Burdisso?

Córdoba sigue sin entrenador

Un abogado capitalino se contactó con Cuñado y le dijo que el lunes llegará una oferta por el defensor Rosario Central recibirá el lunes una oferta del Manchester United por el pase de Guillermo Burdisso. El primer contacto fue realizado ayer por un abogado capitalino, quien telefoneó al síndico del club, Vicente Cuñado, para ponerlo al tanto del ofrecimiento. Además, el emisario del club inglés aseguró que la propuesta llegaría más tarde, vía fax, a la sede de calle Mitre. Y si bien no trascendió la cifra, estando de por medio uno de los más poderosos equipo de Europa, hay expectativa de que se trate de un monto importante. “Esta es una prueba de que los jugadores de Central no se desvalorizaron por el descenso”, dijo Cuñado, que espera la recepción del fax para el lunes en la sede céntrica. Por Burdisso habían llegado sondeos de otros equipos europeos. Entre ellos, un importante club de Francia y la Roma. Pero ninguno de ellos había formalizado una propuesta concreta al club. Ni siquiera a través de algún empresario futbolístico. Además, existe cierta expectativa por saber si, en caso de que se avance en la transferencia del defensor, aparecerá algún reclamo sobre la propiedad de un porcentaje de los derechos económicos del pase. Es que cuando Burdisso renovó contrato con Central, había trascendido que una porción de los derechos económicos (¿el 20 por ciento?) había quedado en manos de un empresario capitalino. Aunque en Central no hay a la vista ningún documento que avale esta posibilidad. Mientras esperan la llegada del fax con el ofrecimiento de Manchester por Burdisso, el único jugador por el cual existe una oferta concreta es Jonatan Gómez, y el interesado en comprar es Lanús. Pero

TÉLAM

Cifra importante. El defensor Guillermo Burdisso podría emigrar al fútbol inglés.

los 700 mil dólares de contado que abonaría el granate por el pase del volante no convencieron ni a los síndicos del club, ni a la junta consultiva. De todos modos, un empresario local se contactó con Vicente Cuñado para anunciarle que mejorará la propuesta de Lanús. Pero en este caso el interesado sería Estudiantes de La Plata. Más allá de estas posibilidades, el síndico Cuñado recalcó lo que le había dicho días atrás a este diario: “Central no está de remate”. Y desarrolló el concepto: “Sólo podríamos vender un jugador con el consenso total de las demás agrupaciones, y esto sucedería ante una oferta que sea realmente importante, porque en este momento al club no lo persiguen los acreedores y tampoco hay deudas importantes a las que hacerle frente”.

PASCUTTINI RECIBIRÁ AL PLANTEL José Aurelio Pascuttini será uno de los encargados de recibir el plantel en la vuelta al trabajo, el próximo miércoles por la mañana en el country de Arroyo Seco. El coordinador de inferiores colocará al frente del grupo, en forma interina, a Ricardo Palma como técnico y al profesor Miguel Quiroga como uno de los preparadores físicos. Hugo Galloni, que habitualmente asume estos interinatos, no estará disponible en esta oportunidad. Es que el técnico de la cuarta división pidió un permiso especial para viajar a los Estados Unidos por cuestiones personales.

MAÑANA A LA NOCHE GONZALO BELLOSO, RAZA CANALLA, SE REUNIRÁ CON EL EMPRESARIO HUGO BOTTA

Tiempo de definiciones La arena política de Central está sufriendo movimientos constantes desde que se conoció la confirmación de que el acto eleccionario será el próximo 4 de julio. Pero más allá de esto, solamente una agrupación confirmó a su candidato, Raúl Broglia del Crece, para ocupar el sillón que dejó vacante Horacio Usandizaga. Los partícipes de la política canalla aguardan con ansiedad el candidato de Raza Canalla, el interrogante se develará, a más tardar el lunes. Ya que Gonzalo Belloso aguarda la llegada del empresario Hugo Botta al país, la cual se

producirá en la madrugada de mañana y según pudo averiguar El Hincha, el ex futbolista mantendrá una cena con Botta, donde también estarán presentes socios independientes dispuestos a apoyar la candidatura del empresario. Mientras se aguarda la oficialización de quiénes participarán en las elecciones, ocho agrupaciones y un socio, se acercaron hasta la sede para solicitarle a la junta electoral la entrega de las planillas para buscar los avales exigidos. Las fracciones canallas que retiraron las planillas son: Mundo Canalla, Pasión Ca-

naya, Raza Canalla, Crece, Marcca, Volver a la A, Renovación Canalla, Todos por Central y el socio Rodolfo Monserrat también se presentó en la sede pero sin dar a conocer el nombre de una agrupación. Por otro lado, ayer a la tarde el empresario gastronómico Daniel Dutra presentó una nota a la junta electoral solicitándole que evalúen su calidad de socio, ya que lo que está en discusión es si este empresario cuenta con el requisito de tener, al menos diez años, de antigüedad para poder presentarse.

No quedan dudas de que varios clubes de la ciudad viven momentos decisivos de cara al futuro. Entre las principales instituciones se encuentra Central Córdoba, que en la temporada que finalizó perdió la categoría debido al pálido andar futbolístico que exhibió, por lo cual su descenso a Primera C no sorprendió a nadie. Tras el cierre del campeonato, Pablo Caballero se alejó del cargo de entrenador para volver a comandar las divisiones inferiores del club y ahora las autoridades del Charrúa se encuentran totalmente abocadas a elegir al técnico que liderará al equipo en su compromiso en la cuarta categoría del fútbol de nuestro país. Entre los principales candidatos a quedarse con el cargo aparecen Tomás Felipe Carlovich y Sergio Barbieri, mientras que Jorge García sería la tercera y más lejana opción que manejan las autoridades del Charrúa. “Solamente nos falta cerrar un par de cosas. Nuestra idea es que los jugadores conozcan al nuevo entrenador en la práctica del lunes”, manifestó el presidente de la institución, Jorge Cornú. Además, el mandamás aclaró quienes son los principales candidatos a ocupar el cargo: “como primera opción están Carlovich y Barbieri, pero también hay una tercera opción que quiero definir esta noche (por ayer)”. Aunque no exista confirmación oficial desde el seno de la institución con respecto a la última y desconocida opción que maneja el presidente, una fuente cercana al club le confió a este diario que ya estaría todo acordado con Marcelo Vaquero (por ahora entrenador de Argentino) y que sólo restaría definir algunas cuestiones para que se convierta en el técnico de Central Córdoba.

EL SALA BUSCA RETENER A VAQUERO

Días decisivos por el técnico En la espera. Así se encuentra Marcelo Vaquero con relación a su vínculo con Argentino. El técnico que comandó al Salaíto durante la última temporada comenzó a negociar su continuidad al frente del primer equipo hace pocos días con el presidente de la institución, Daniel Mariatti. De todas maneras, por el momento no se logrón llegar a un acuerdo, aunque eso no significa que el diálogo se haya cerrado. “Podríamos decir que las cosas están en cuarto intermedio”, bromeó el entrenador con respecto al tema. Desde que Argentino perdió la Promoción frente a Liniers y el descenso a Primera D se hizo realidad, la continuidad de Vaquero al frente del plantel quedó en duda. No por malos resultados, sino más bien debido al mal trago que supuso perder la categoría luego de la gran campaña realizada con más de 50 puntos. Para colmo, antes de que se dispute la segunda y decisiva final para intentar permanecer en la categoría, Vaquero recibió un llamado de parte de la comisión directiva de Central Córdoba, con la intención de iniciar conversaciones para que el técnico cambie de barrio y se vaya a Tablada apenas finalizara la temporada. Aunque al parecer las negociaciones nunca llegaron a buen puerto, el nombre de Vaquero continúa como candidato hasta la fecha. El plantel volverá este lunes a los entrenamientos, día en el que sin duda habrá muchas más novedades con respecto a la entidad de barrio Sarmiento.


El Ciudadano

22 El Hincha BÁSQUET. LOS CELTICS SE IMPUSIERON 96 A 89

Sábado 12 de junio de 2010

& la gente

ROSARIO PERDIÓ CON SANTA FE Y HOY ESTÁ OBLIGADO A GANAR

Horrible segunda mitad y derrota fea

Kevin Garnet intenta la bandeja ante la defensa de Ron Artest, de los Lakers.

Ganó Boston y la serie está igualada Con un gran aporte de los jugadores de recambio, Boston Celtics superó en la noche del jueves a Los Ángeles Lakers por 96 a 89 y ahora la serie final de la NBA está 2 a 2. El próximo juego, el quinto, será mañana también en el estadio de Boston, aunque está garantizado que la eliminatoria retornará a California, al menos por uno de los dos encuentros que ostentan a su favor los Lakers por tener ventaja deportiva. Los 33 tantos de Kobe Bryant no fueron suficientes en esta ocasión así tampoco como el aporte de 21 unidades del interno español Pau Gasol.

En el ganador marcó 19 Paul Pierce, pero el interno Glenn Davis hizo 18 y también fue importante lo realizado por Nate Robinson y Rasheed Wallace, todos llegando desde el banco y protagonizando un gran último cuarto. La final, entonces, está muy pareja y abre una expectativa que en la previa no tenía. Los Lakers pegaron primero y se adelantaron dos veces, pero Boston supo reaccionar y ahora buscará un triunfo que le permita viajar al Staples Center con la serie a su favor y dos choques para buscar el título.

Increíble. Rosario ganaba con comodidad en el primer tiempo y realizaba un básquet de alto nivel. Increíble. Santa Fe cambió su actitud y su defensa, mientras que Rosario desapareció del rectángulo y tuvo porcentajes pobrísimos. De ganar 41 a 25 en la primera mitad, pasó a perder el partido 69 a 57 en su debut en el torneo provincial de mayores que se disputará en Reconquista y que tendrá su final mañana por la noche. En el estadio de Adelante, el elenco de Gonzalo Pastorino cumplió un muy buen primer tiempo, con acertada conducción de Cortés, buena tarea del perímetro para presionar y correr e importante aporte de Ezequiel Dentis en la zona pintada. Enfrente, el joven elenco santafesino demoró en encontrarle la vuelta al juego pero se notó la mano del DT Cottonaro y de los experimentados Melchiorre, González y Oprandi, quienes sacaron la cara y marcaron el camino. Santa Fe presionó, le impidió el traslado a Rosario, complicó a sus dos bases (incluso probaron también con Ríos y Núñez) y generó pérdidas. El equipo rosarino se quedó sin gol (tres conversiones en toda la segunda parte) y los santafesinos fueron una máquina. Increíble, Rosario llevaba las riendas del duelo con comodidad, pero Santa Fe se lo dio vuelta y lo dejó obligado a ganar hoy los dos partidos para pasar de ronda. Equipo hay, pero ya el margen de error no existe. La jornada de hoy tendrá mucha actividad. Desde las 9, en Platense, Rosario enfrentará a Cañada de Gómez, mientras que en idéntico horario chocarán, en cancha de Adelante, Santa Fe con Reconquista. Desde las 20, en Adelante, Santa Fe chocará con Cañada, en tanto que a las 21.45 se medirán Rosario frente a los locales para definir los clasificados. Por la zona A, en Platense, jugaron en la tarde noche de ayer Rafaela 73 con

Oeste Santafesino 78, mientras que tuvo fecha libre el seleccionado venadense, último campeón de la competencia. Para hoy está programado que esta zona tenga dos encuentros. Desde las 13.15 jugarán, en Platense, Venado ante Oeste. Mientras que a las 21.30 en el mismo escenario los venadenses chocarán frente a Rafaela.

SÍNTESIS ESTADIO: Adelante. ÁRBITROS: O. Bautista y G. Capdevila. PARCIALES: 23/15, 41/25 y 46/45.

57

Santa Fe

11 13 2 6 9

Sebastián Puñet 0 Roy Melchiorre 21 Bruno Oprandi 3 Iván Basualdo 15 Santiago González 10

Facundo Núñez Alejandro Fernández Diego Foradori Rodrigo Sánchez Pablo Maggi Alejandro Burgos

0 6 1 2 2 5

DT: GONZALO PASTORINO

Nicolás Solari Maxi Villalba Rodrigo García Oscar Casablanca Sebastián Taffarel Nicolás Correnti Baltazar Claude DT: JOSÉ COTTONARO

quedarse con una de las cuatro plazas para subir a la Leb Plata, tercera categoría. Si bien había perdido 70 a 69 el primer juego, lo dio vuelta ganando 81 a 79 en un increíble segundo juego. Lisandro Beck aportó 3 puntos y 3 rebotes, y fue importante a lo largo de la temporada. En tanto, Leandro Faranna cumplió con buenas tareas (14 y 16 puntos) en las finales de la C regional de Italia pero Rosmini Erice perdió ante Racalmuto 86 a 83 y 98 a 79 y se quedó sin ascenso.

Ascendió Beck. Lisandro Beck festejó el ascenso en la Liga Eba de España. El interno que pasó por Newell’s y Central fue una de las piezas clave de un equipo que terminó en el séptimo lugar de su división pero que fue bajando candidatos hasta

Por el mundo. Universo le ganó 3 a 2 la serie final a Flamenco y se consagró campeón en Brasil. En Italia el martes arranca la final entre Siena y Milano, mientras que Caja Laboral está arriba 1 a 0 sobre Barcelona en España. Hoy va el segundo.

6 2 0 2 3 2 5

LA FIGURA: Roy Melchiorre.

NEWELL’S Y UNIÓN, BIEN ARRIBA En el certamen rosarino de primera división C tanto Newell’s Old Boys como Unión de Arroyo Seco siguen al frente con buena ventaja. Unión superó 69 a 48 a Río Negro y Newell’s a Garibaldi 75 a 73. Además, Maciel se impuso 65 a 62 a Fortín Barrcas, Sportivo Federal derrotó a Parque Field 63 a 48 y Paganini venció a Universitario por 62 a 48.

EL TABLERO La Liga se mueve. La Unión de Formosa sumó a Gabriel Mikulas y a Nicolás Aguirre, mientras que Peñarol confirmó a los pibes Safar y Lauría, de gran labor en el ascenso. Además, en Boca siguen Fierro y Fernando Martina. Pablo D’Angelo quiere a Diego Vadell como asistente, así como desea que Juan Pablo Figueroa sea uno de los bases, aunque el ex Atenas está cerca de Pinheiros de Brasil. Salles y Titarelli son las alternativas. Quilmes, del TNA, será dirigido por Daniel Maffei y sumó a Sepúlveda y Ferreyra, mientras que Torre y Luchino pasaron a 9 de Julio. En cuanto a equipos, tanto Unión de Sunchales como El Nacional Monte Hermoso anunciaron su intención de vender la plaza en Liga A y al parecer San Martín Corrientes estaría interesado en ser comprador.

69

Rosario Cristian Cortés Maxi Ríos Ignacio Fernández Lisandro Villa Ezequiel Dentis

Paraguay. En la final del Top 5 de Paraguay, Libertad (dirigido por Luis Oroño) está 2 a 1 en la serie final ante Olimpia. En el cuadrangular final de la Copa Comuneros, el Sajonia de Agustín Carnovale le ganó a Ciudad Nueva 72 a 62.

Pablo Maggi, el hombre de Temperley, aportó dos puntos desde el banco.


Sábado 12 de junio de 2010

El Ciudadano

El Hincha 23

& la gente

RUGBY. DESDE LAS 15.45 EN VIVO POR ESPN+, EL SELECCIONADO ARGENTINO JUEGA EL PRIMER TEST

Vuelven a rugir En la ciudad de Tucumán, Los Pumas se miden ante su similar de Escocia, futuro rival en Mundial 2011 Los Pumas se enfrentan a Escocia en el primer test match de la ventana internacional de junio. El último partido que el combinado jugó fue ante este mismo rival pero en tierras escocesas, el 28 de noviembre pasado con victoria argentina por 9 a 6. En dicho triunfo albiceleste fueron titulares los rosarinos Manuel Carizza (Biarritz/ex Jockey Club) y Martín Rodríguez Gurruchaga (Stade Francais/ex Atlético del Rosario), quienes también hoy estarán desde el arranque. El encuentro se disputará en Tucumán, en el estadio José Fierro, de Atlético Tucumán, provincia donde el rugby se vive de forma muy especial, el kick off está pautado para las 15.45, con transmisión en vivo por Espn+. Por su parte, el árbitro del encuentro será el inglés Dave Pearson, quién estará acompañado por Christophe Berdós (Francia) y Stuart Dickinson (Australia), mientras que como TMO (NdR: Television Match Oficcer) estará el uruguayo Santiago Slinger. A casi un año de la cita mundialista, Santiago Phelan, head coach del seleccionado argentino, buscará en estos partidos, dos ante Escocia, el segundo será en Mar del Plata dentro de siete días y uno ante Francia, en Buenos Aires el 26 del corriente, la tan ansiada base y las mini so-

ASÍ SE ANUNCIAN

Los Pumas

Escocia

Rodrigo Roncero Mario Ledesma Martín Scelzo Manuel Carizza Patricio Albacete Genaro Fessia Juan M. Leguizamón Juan Fernández Lobbe Alfredo Lalanne Felipe Contepomi (c) Horacio Agulla Santiago Fernández Gonzalo Tiesi Lucas Borges M. R. Gurruchaga

Allan Jacobsen Ross Ford Moray Low Jim Hamilton Alastair Kellock (c) Kelly Brown Johnnie Beattie John Barclay Rory Lawson Dan Parks Sean Lamont Graeme Morrison Nick De Luca Max Evans Hugo Southwell

ENTRENADOR: S. PHELAN

ENTRENADOR: A. ROBINSON

HORA: 15.45. ÁRBITRO: Dave Pearson (Inglaterra). CANCHA: Atlético Tucumán. TV: Espn+. AP

Contepomi, estratega de Los Pumas.

ciedades como le gusta llamar al ex tercera línea del CASI. No quedan tiempos para pruebas, estos son tiempos de confirmaciones, de empezar a delinear un equipo y una forma de juego que garantice que Los Pumas pueden repetir la actuación realizada en 2007 en el Mundial de Francia, donde obtuvieron el tercer puesto. El banco de suplentes estará integrado por: Agustín Creevy, Marcos Ayerza, Ma-

riano Galarza, Alejandro Campos, Agustín Figuerola, Ignacio Mieres y Lucas González Amorosino. El ganador del test match se llevará la Copa Bicentenario que será entregada por el gobernador de la provincia José Alperovich, quien será acompañado por el presidente de la UAR, Luis Castillo, primer dirigente del interior que preside la entidad madre del rugby argentino.

COPA DE LAS NACIONES 2010

REGIONAL Y TEST MATCH SE JUGARÁN EN EL MISMO HORARIO

Italia A derrotó a Los Jaguares

¿Litoral o Pumas?

Los Jaguares perdieron ante Italia A por 22 a 20, en su debut en la Copa de las Naciones 2010, en Bucarest, Rumania. El equipo conducido por Daniel Hourcade y el rosarino Raúl Pérez cerró un parcial favorable por 17 a 9 pero finalizó pedieron sobre la hora, los puntos argentinos fueron marcados por tries de Belisario Agulla y el jugador de Duendes, Juan Imhoff, en tanto que Santiago González Iglesias aportó dos penales y dos conversiones. El próximo martes 15 de junio, el segundo seleccionado en importancia detrás de Los Pumas, disputarán su segundo partido en el certamen ante el local, Rumania. El encuentro se llevará a cabo en el Arcum of Triumph National Stadium, en Bucarest.por Norberto Fontana con 72 puntos. Al finalizar el encuentro Matías Narváez expresó: “Está más que claro que a nadie le gusta perder, y menos en el último minuto del partido, es por eso que tenemos un poco de bronca. Fue un partido difícil por el clima también, ya que hizo mucho calor, pero más allá de eso fallamos en la concentración”. Narváez también realizó declaraciones sobre el próximo compromiso del equipo: “Ahora tenemos que enfocarnos en el próximo partido ante Rumania, que es otro rival muy duro. Tenemos que tener más paciencia a la hora de elaborar el juego y no ser tan ansiosos por jugar”.

En una decisión poco inteligente por parte del Comité Ejecutivo del Litoral se disputará desde las 16 la quinta fecha de la etapa clasificatoria del Regional del Litoral en el mismo horario que el test match entre Los Pumas y Escocia. Ya están clasificados a la zona campeonato: por la zona 1: Gimnasia y Esgrima, Santa Fe Rugby, CRAR y Universitario de Rosario, por la zona 2: Duendes, Jockey Club, Universitario (SF) y para la última plaza hay dos postulantes: CRAI y Estudiantes de Paraná, con sumar una sola unidad los santafesinos se quedaran con la única plaza disponible para la zona campeonato. En primera división por la 5ª fecha, la programación es la siguientes: zona 1: Santa Fe Rugby vs. La Salle, CRAR vs. Universitario y Provincial vs. Gimnasia y Esgrima; posiciones del grupo: Gimnasia* 20, Santa Fe Rugby* 13, CRAR* 11, Universitario (R)* 10, La Salle 4 y Provincial 3; zona 2: CRAI vs. Tilcara, Universitario SF vs. Duendes y Estudiantes vs. Jockey Club (jugaban al cierre de está edición), las posiciones del grupo: Duendes* 18, Jockey Club* 12, Universitario (SF) * 12, CRAI 9, Estudiantes 5 y Tilcara 2, (* clasificados a la zona campeonato). En segunda división (5ª fecha): zona 1: Los Pinguinos vs. Alte. Brown, Belgrano SN vs. Los Caranchos y libre: Los Pampas; zona 2: Paraná Rowing vs. Regatas SN, Lo-

El azar QUINIELA NACIONAL

QUINIELA BUENOS AIRES

Nocturna

Nocturna

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

8722 9123 0527 3192 3583 8955 6059 5283 0909 6325

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8566 0615 8689 7655 0617 8548 4201 3387 9584 6505

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7203 8615 5130 1267 8191 1257 9831 2895 4613 2607

Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3843 9696 3218 8167 4965 1380 3541 3881 0478 6551

9130 7975 6055 6287 8044 1687 8592 4840 2543 4617

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

2140 2662 2441 2651 8803 4516 3348 2605 7817 7295

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9272 7742 2801 0087 3368 3018 7238 0877 1850 4828

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3433 8330 9419 8284 1849 0733 3282 5466 4488 6344

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

5092 1362 6227 2431 6195 8622 8948 2289 3602 3345

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9298 2409 4974 8247 5445 7441 1175 9783 7728 3791

La 1º de la mañana

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1039 0216 0070 4964 5390 6535 9070 9435 9074 5635

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8215 6421 2070 0283 9847 7265 1089 6538 9601 9446

3914 6151 0835 0423 9633 8085 7720 6586 7772 3851

QUINIELA DE SANTA FE

MONTEVIDEO

Nocturna

Nocturna

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

8632 3392 6308 2088 9023 2355 4355 9465 1674 3348

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1731 3351 8291 8445 5771 7069 0723 5622 8127 7346

Vespertina

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1847 5095 7957 3200 6106 1847 1592 5620 4330 7048

3964 6370 5734 0591 5295 0829 8748 9427 6277 4526

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

2806 7158 5835 5181 5103 3783 7024 4945 4009 8200

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

385 929 660 232 444 447 352 397 275 060

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4773 8114 8763 1583 1213 1367 9179 8840 8765 3148

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

779 540 278 787 445 939 754 310 636 341

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

808 607 680 567 193 915 498 707 339 999

Matutina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2232 8831 1539 6966 1457 1363 1355 2796 6841 1764

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2894 0253 3193 6075 4622 7471 7258 9005 6361 4797

La 1º de la mañana

garitmo vs. Charola y libre: Old Resian. En tanto, Los Caranchos y Regatas SN tienen un lugar asegurado para jugar el reducido por el ascenso, los acompañarán los segundos de cada zona y se enfrentarán con los últimos 4 de primera división.

2477 7242 5739 5729 0438 6560 3492 7832 1694 0689

Matutina

Matutina

Duendes visita a Universitario (SF).

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

La 1º de la mañana

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

MARCELO MASUELLI

3715 8327 0916 8529 8875 4208 4851 8582 4318 1600

Vespertina

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0985 1532 8260 2266 4073 7462 1226 3274 7818 3196

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

775 649 651 455 873 970 849 866 662 283




El Ciudadano & la gente

Sábado 12 de junio de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

PUNTAPIÉ INICIAL. “Estos encuentros tienen un alcance cultural más allá de lo deportivo”, sostuvo el autor

Librerías se suman al Mundial “Historias insólitas de los mundiales de fútbol”, del periodista Luciano Wernicke, aporta anécdotas y datos que revelan una temática social y cultural del fútbol, cuya identidad se potencia cada cuatro años La fiebre mundialista tiene también su correlato en las librerías con la aparición de Historias insólitas de los mundiales de fútbol, una obra del periodista Luciano Wernicke que ilustra con anécdotas cómo el fútbol funciona como marca de identidad de una sociedad. “Esa cosa estúpida de ingleses... un deporte estéticamente feo: once jugadores contra once corriendo detrás de una pelota no son especialmente hermosos”, intentó banalizarlo Jorge Luis Borges, quien nunca entendió una disciplina que mantiene en vilo a los argentinos que sueñan con las gambetas de Lionel Messi, uno de los emblemas del Mundial que mostrará su destreza hoy en Sudáfrica. Historias insólitas..., editado por el sello Planeta, apela a la anécdota amable para radiografiar lo que condensa el fútbol más allá de lo estrictamente deportivo: el “desdibujamiento” de la cordura cuando manda la pasión del hincha, la alineación grupal detrás de un objetivo común o las estrategias políticas para camuflar el horror de una dictadura, entre otros aspectos. “Te puede gustar o no el fútbol pero cada vez que arranca un Mundial se vuelve excluyente en la agenda de la sociedad y abarca a un público que no necesariamente es seguidor de fútbol. Esto habla de su alcance cultural más allá de lo deportivo”, dijo Wernicke en una entrevista con Télam. “La idea del libro era repasar la historia de los mundiales y al mismo tiempo incluir una perspectiva que no quedara acotada a lo que sucede en el campo de juego. Está la anécdota de un albanés que apostó a la esposa en un partido que jugó la Argentina en 1994 o un suizo que se fue caminando desde su país hasta Inglaterra para alentar a su equipo en el Mundial de 1966”, precisó. También hay alusiones a la alimentación de los jugadores, agregó Wernicke, porque eso tiene que ver con la cultura de cada país. “En 1974, los jugadores de Zaire llevaron en su equipaje monos muertos junto con los botines y las ca-

La selección que debuta ante Nigeria y su historia “radiografiadas” en un libro.

misetas porque eran su plato favorito. El personal del aeropuerto no podía creer lo que veía”. En la obra no hay datos estadísticos ni cronologías pero sí decenas de pequeños relatos –organizados por año y sede– que se detienen en imprevistos ocurridos tanto en el campo de juego, las tribunas o las concentraciones como lejos de los estadios: todos tienen como denominador común el fervor por el fútbol. Autor de algunas antologías dedicadas al deporte, Wernicke cuenta la historia de varios jugadores que se negaron a abandonar la cancha a pesar de tener un hueso fracturado, o la anécdota de un delantero que siguió jugando tras sufrir un infarto en el partido o de un zaguero asesinado por defender su honestidad luego de haber cometido el pecado de marcar un gol en contra, entre otras. ¿El fútbol exacerba las pasiones o refleja lo que ya está dando vueltas en la sociedad? “A veces se lo estigmatiza, pero lo único que hace en ese sentido es recalentar el estado de ánimo de la gente:

el que está triste por una cuestión personal se va a poner más triste si su equipo pierde y probablemente descargue toda su bronca de otros ámbitos en una cancha de fútbol”, indicó. “No obstante, hay una violencia asociada al fútbol pero que muchas veces es promovida por el Estado –apuntó–, como en el caso de Benito Mussolini en 1934 o de la Junta Militar en 1978, que pretendieron utilizar el Mundial como propaganda para tapar en el caso de la Argentina la cuestión de los desaparecidos”. “El Mundial disputado en el 78 se utilizó para mostrar una imagen distinta del país: de golpe desaparecieron los mendigos, que fueron expulsados de la ciudad para que los turistas y la televisión extranjera no los registrara. Lo más grave, sin embargo, fue lo que ocurría a pocas cuadras de la cancha de River, donde era torturada la gente en la Escuela de Mecánica de la Armada”, acotó. Wernicke sostiene que más allá de algunos partidos presuntamente manipu-

Fúnebres

lados –como el 6 a 0 de la selección argentina frente a la de Perú–, el combinado nacional tuvo méritos deportivos suficientes como para brillar más allá de los manejos políticos. “Se puede hacer un pequeña separación. Argentina fue designada sede mucho antes de que asumiera la Junta Militar, por lo que en ese campo no se puede hablar de manipulación o digitación. Por otro lado, tiene que haber una base de buen fútbol: se puede sobornar, pero la pelota hay que meterla”, enfatizó Wernicke. “Está demostrado que si ponés a 11 pataduras no vas a ganar un Mundial. Te puede ayudar un poquito el árbitro y se puede comprar incluso algún rival, pero a la vez es todo muy difícil porque para 1978 ya existía la televisión a color y los partidos iban en directo a todo el mundo”, apuntó. El autor también se detiene en las alternativas del Mundial de 1982, disputado en España mientras se dirimía la guerra de Malvinas: “Es terrible que mientras Argentina e Inglaterra se estaban matando en un lugar del mundo, el Mundial se jugara sin que pasara nada. Fue la única vez que dos países que participaban de un Mundial, al mismo tiempo, estuvieran enfrentados en un conflicto bélico”. “Argentina se rindió frente a las Fuerzas Armadas británicas en Malvinas el día posterior a la derrota de la selección con Bélgica, que fue el partido debut del Mundial. Los militares esperaron este partido y como Argentina perdió ya no tenían cómo sostenerlo y tuvieron que rendirse”, recordó. “¿Si Argentina hubiera salido campeón, qué hubiera pasado? ¿Se hubiera extendido la guerra? Imagino que el mensaje hubiera sido: ganamos el fútbol. Ahora terminemos de ganar la guerra. En 1986 los argentinos de alguna manera vivimos el triunfo sobre Inglaterra como una revancha por lo de Malvinas. Esos dos goles de Maradona se siguen comparando con la guerra”, evocó el periodista Luciano Wernicke.

Legales

✟ Aurelia Canteros viuda de Chamares q.e.p.d. Falleció el 11/06/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Hijos; hijos políticos; nietos; nietos políticos; bisnietos; familiares y d.d. participan su fallecimiento y comunican que sus restos serán inhumados hoy 13:45 horas en el cementerio El Salvador. S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).

de Rivarola q.e.p.d. Falleció el 11/06/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Hijos: Héctor, Marta y Rubén; hijos políticos: Alberto y Norma; nietas: Lucia y Virginia; y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 08:30 horas en el cementerio de Villa Gobernador Gálvez. S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-4442676 (CORONAS).

✟ Martha Ana Fazekas viuda

✟ Aldo Oscar Bearzotti

q.e.p.d. Falleció el 10/06/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Patricia Pizzo; hijos: Sebastián, Mauricio y Alejandro; padre: Aldo Raúl Bearzotti; madre: Concepción Militello; hermana: Silvana; hermano político: Fabián Nerli; sobrinos: Franco y Florencia; madre política: Arminda y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el Funes Cementerio Jardin. - P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba

2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✟ Adelina Mabel Velásquez q.e.p.d. Falleció el 11/06/2010 c.a.s.r.c.y.b.p. Padres: Emma y Alverto; hermana: Emilce; abuelos: Joaquina y Alorialdo; tíos; primos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el Cementerio de Gdro. Baigorria. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800444-2676 (CORONAS).

Convocatoria Asamblea General Ordinaria. La Comisión Directiva de la Asociación Trabajadores de Farmacia Rosario y 2º Circunscripción de la Provincia de Santa Fe convoca a todos sus afiliados a Asamblea General Ordinaria a celebrarse el 30 de Julio de 2010, a las 19 hs y 20 hs respectivamente, en la sede de la Entidad, sita en calle Rodríguez 1114 de la ciudad de Rosario con el siguiente Orden del Día: 1) Designación de un (1) afiliado para presidir la Asamblea. (Art. 36). 2) Lectura y aprobación del Acta ante-

rior. 3) Consideración, Aprobación de la Memoria, Balance General, Inventario, Cuenta de gastos y Recursos, e Informe del Órgano Fiscalizador (Art. 27 inc. a). 4) Designación de dos (2) afiliados para firmar el Acta. Artículo 30): “La Asamblea Ordinaria y Extraordinaria se constituirán en la primera convocatoria con la presencia de la mitad mas uno de los Asociados cotizantes, luego de una hora con la cantidad de afiliados presentes”. Gustavo Rosi, Secretario General. Daniel Gaspari, Sec. Ad. y Finanzas.


El Ciudadano & la gente

Sábado 12 de junio de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

TROVADOR. Hoy a partir de las 22 y mañana, desde las 21, en El Aserradero

“Llegó el momento de poner las cosas patas para arriba” El cubano Vicente Feliú, fundador de la Nueva Trova junto a Rodríguez y Milanés, se explaya acerca de los nuevos vientos de cambio que soplan en Sudamérica y habla sobre sus presentaciones y su próximo disco Daniela Barreiro El Ciudadano

Esta noche desde las 22, y mañana a partir de las 21, el músico cubano Vicente Feliú se presentará en El Aserradero junto a la cantante Paula Ferré. En esta presentación el cantautor mostrará parte de su repertorio y algunos clásicos de la música de su país de origen. Vicente Feliú Miranda, nacido en La Habana en 1947, comenzó su extensa carrera artística en 1964. Por aquellos años otros jóvenes en diferentes puntos de la geografía cubana descubrían, a la vez, las experiencias sociales y la canción, y años más tarde, en 1972, conformarían lo que se dio a conocer como el Movimiento de la Nueva Trova. Considerada una de sus voces más representativas de la isla junto a Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, Noel Nicola, Lázaro García y Augusto Blanca, entre otros, Vicente trabajó durante quince años en la Nueva Trova –como asociación de músicos– asumiendo diferentes responsabilidades, incluyendo la presidencia. A lo largo de su carrera Feliú actuó en más de 20 países de América, Europa y África, y compartió el escenario con numerosos cantautores, entre los que se encuentran Luis Eduardo Aute, Caco Senante, Isabel Parra, León Gieco, Mercedes Sosa, Alfredo Zitarrosa y Carlos Mejía Godoy, entre otros. Además, editó siete discos solistas entre los que se destacan Créeme (1978), Artepoética (1990), Aurora (1995) y Colibrí (2000), su último material de estudio. En diálogo con El Ciudadano Vicente Feliú habló sobre su presentación en Rosario, su presente musical y la actualidad política y social de Cuba y Sudamérica. —¿Qué repertorio va a presentar en Rosario? —Voy a presentar parte de mi repertorio habitual, temas de distintos discos que he grabado a lo largo de mi trayectoria. Además, vamos a hacer hincapié en los temas del último disco, Colibrí, que grabé con canciones tradicionales de Cuba. También quiero hacer canciones nuevas y canciones de acá, de Argentina, que me gustan muchísimo. Además, como voy a estar en la ciudad alrededor del 14 de junio (N. de R., cumpleaños de Ernesto Che Guevara), que es una fecha muy especial para mí y aumenta estando en Rosario, es probable que cante una canción de Hamlet Lima Quintana que es “Zamba para no morir”. —Hace diez años de su último disco solista ¿Tiene planes para grabar? —Tengo muchos planes, lo que pasa es que tanto girar por ahí hace que las cosas se atrasen. Tanto ir y venir me ha impedido terminar. Pero es cosa mía: la inquietud de presentarme en vivo me demora a la hora de grabar. Tengo grabadas cua-

El trovador cubano Vicente Feliú adelantará en Rosario temas que formarán parte de su nuevo disco titulado “Serenamente “.

renta canciones, y no es que no sean suficientes para grabar un disco, hay como para varios ahí (risas). Tengo un proyecto armado que se va a llamar Serenamente pero no lo acabo de terminar, fundamentalmente porque quiero invitar a algunos amigos a participar, pero nos cuesta bastante coincidir. Es una pena porque voy a tener que terminarlo este año y no sé si todos ellos van a poder participar. —¿En qué va a consistir esta nueva producción? —No va a ser un disco de canciones nuevas, sino que va a contener canciones de mi vida. Temas que fui componiendo a lo largo de mi vida pero que, por diversos motivos, no he podido grabar. En general he grabado poco en relación a la cantidad de canciones que he hecho en mis años de carrera. Entonces la idea es grabar esas canciones para tener un registro de ellas, tengo muchas ganas de que estén grabadas. Entonces decidí grabar este disco que va a llamarse Serenamente, en relación con lo que estoy viviendo a mis más de 60 años de edad. El material va a tener canciones que escribí cuando tenía 40 y que me prepararon «serenamente» para la edad que tengo ahora. También

voy a cantar algunas de esas canciones en mi presentación en Rosario, temas que redescubrí hace poco aunque las escribí años atrás. —¿Cómo ve la actualidad artística cubana? —Creo que están surgiendo nuevos trovadores jóvenes, tanto en Cuba como en toda Latinoamérica; eso es algo que me parece interesantísimo. Ellos llevan consigo una tradición más actual, una visión distinta de las cosas. Hay diferencias y hay muchas coincidencias con lo que hacíamos nosotros. Hay épocas que comprometen más a la gente, hay otras que no tanto, hay épocas más tranquilas y hay épocas que no lo son. Sin duda la mía fue una época bastante convulsa y, cuando nosotros comenzamos en la música, respondíamos a esa realidad. Esta realidad me parece un tanto diferente, pero no menos interesante, probablemente hasta más interesante. —¿Cómo caracterizaría esa realidad? —Creo que estamos en una época interesante: la gente está cansada de que le cuenten las cosas, de que le digan lo que tiene que hacer y veo una tendencia a reunirse por parte de los pequeños. Cuando

hablo de pequeños me refiero a aquellos que han estado siempre oprimidos por los grandes. Creo que la actualidad en Sudamérica no tiene que ver con banderas políticas ni revoluciones, sino con los indefensos. Lo que se empieza a escuchar es la voz de los pueblos, de los indefensos, de los que nunca fueron oídos, que no necesariamente tienen que ser de izquierda o comunistas. En general creo que se está respondiendo a esa lógica, y la canción no hace caso omiso a eso. Lo que se ve es que se comienza a elegir, a hacer uso de las ganas de cambiar cosas. Eso pasa en Sudamérica, en Centroamérica e incluso en Estados Unidos, hay esas ganas de cambiar cosas y la vieja Europa, si no cambia, va a quedar así, vieja (risas). —¿Qué lugar ocupa Cuba en ese cambio? —Yo creo que está ocupando un lugar diferente al que ocupaba hace un tiempo atrás; el lugar de vanguardia no lo tiene Cuba justamente. En la actualidad el movimiento surge del sur, están cambiando las concepciones, ¿por qué el norte tiene que ser lo de arriba y el sur lo de abajo? Creo que llegó el momento de poner las cosas patas para arriba.


28 Espectáculos

El Ciudadano

& la gente

Sábado 12 de junio de 2010

PERMANECE CONSCIENTE

EN VIVO. “Spinetta 2010”, esta noche, a partir de las 22, en el Salón Metropolitano

Internaron a Cacho Castaña por bronquitis

Viaje con un peso pesado del rock

El músico Cacho Castaña fue internado en las últimas horas del jueves producto de un estado bronquial agudo. Sobre las posibles causas que provocaron el deterioro de su salud, su mujer, Andrea Castagna, indicó que “los médicos están evaluando que se trate de ataques de pánico porque los exámenes están todos bien”. Por su parte Alfredo Cahe, médico personal del trovador, informó que el músico se encuentra alojado en el sanatorio Los Arcos de Palermo: “Fue internado por un estado bronquial agudo. Hace un día que está internado. Quiero estar absolutamente seguro de su evolución, pero por ahora es buena. Justo hoy es el cumpleaños de Cacho”, dijo el médico por ayer. En 2008 Castaña había sido internado en la misma clínica por una bronquitis aguda y un año después tuvo que ser tratado por un complejo cuadro de descompensación general. Despejando algunos interrogantes sobre el estado de salud del músico, Cahe dijo que “está consciente y no está sedado”.

Cacho, con salud delicada.

Luis Alberto Spinetta repasará sus cuatro décadas de carrera junto a la música De regreso a Rosario, en lo que se anuncia como el recital más esperado del año, Luis Alberto Spinetta, más conocido como “el Flaco”, se reencontrará esta noche, desde las 22, con su público en el Salón Metropolitano del complejo Alto Rosario Shopping (Intendente Lamas 601). En el marco de una serie de conciertos planeados por el interior del país y después de su último trabajo, Un mañana, el músico desembarcará con su show Spinetta 2010, en el que mostrará su cancionero de más de cuatro décadas dedicadas al rock nacional con temas que recorren diversos momentos desde Almendra, Invisible y Spinetta Jade hasta su etapa como solista. De esta forma, según se anuncia, se podrán escuchar temas como “Rutas argentinas”, “A estos hombres tristes”, “Durazno sangrando”, “El anillo del capitán Beto”, “Seguir viviendo sin tu amor”, “Yo quiero ver un tren” y “Cantata de puentes amarillos”, entre otros. Acompañado por su banda formada por Claudio Cardone en teclados, Nerina Nicotra en bajo y Sergio Verdinelli en batería, Spinetta 2010 mostrará Un mañana, nominado a los Grammy Latino como mejor álbum de rock vocal y ganador de un Gardel de Oro a mejor trabajo de rock de 2008. Padre del rock nacional, Spinetta es músico multiinstrumentista, poeta y compo-

LEONARDO VINCENTI

El Flaco vuelve a Rosario en cuarteto y con un repertorio de “grandes” temas.

sitor, y fue influenciado también por escritores, poetas, artistas y pensadores modernos como Rimbaud, Van Gogh, Jung, Freud, Nietzsche, Foucault, Deleuze, Carlos Castañeda y Artaud, el cual, incluso, lleva su

nombre en un disco. El último recital de Spinetta en la ciudad se realizó en febrero de 2009, cuando el músico se presentó en las escalinatas del Parque de España frente a miles de rosarinos.

EL BAJISTA DE LA BANDA NAHUEL ANTUÑA DIO DETALLES DE LA FIESTA QUE TENDRÁ LUGAR ESTA NOCHE, A PARTIR DE LAS 23, EN WILLIE DIXON

Vudú festeja diez años con un popurrí de clásicos Daniela Barreiro El Ciudadano

Esta noche, a partir de las 23, en Willie Dixon (Suipacha y Güemes), la banda local Vudú festejará sus diez años de trayectoria con un recital en el que repasará todos sus discos y contará con la presencia de artistas invitados. A lo largo de su carrera la banda integrada por Ike Parodi (voz), Mario Laurino (batería), Nahuel Antuña (bajo) y Willy Echarte (guitarra) editó los discos Vudú (2003), Sueños eléctricos (2005) y Picaseso (2006). De estos materiales se desprenden los temas que componen el último disco de la banda, un material en vivo que puede descargarse de su página web oficial. “La idea es festejar con amigos nuestros diez años; vamos a hacer un repaso por los tres discos anteriores y también vamos a presentar algunos temas nuevos”, contó a El Ciudadano Nahuel Antuña, bajista de la banda. “En las últimas presentaciones hicimos varios temas de los primeros discos pero, por una cuestión de tiempo, hay algunos que fuimos dejando de tocar. Esta noche, la idea es hacer la mayor cantidad de temas posibles a modo de enganchado o popurrí. Después haremos algunos covers para que la noche se trasforme en un gran festejo. Para eso también invitamos a muchos amigos que, en algún momento, formaron parte de la banda”, agregó. Como corresponde a todo festejo Antuña realizó el pertinente balance: “Podría decir que es positivo; todo lo que hicimos has-

Vudú cumplió diez años y apuesta a conseguir un lugar bajo el sol porteño.

ta el momento fue de manera independiente, así que es muy loable haber durado diez años y seguir ramificando a Vudú en todo el país”. Según contó el bajista la banda está ganando terreno en Buenos Aires, plaza que, sin duda, es una de las más ansiadas por las bandas nacionales. “Estamos tocando bastante en Capital Federal, donde recién ahora tenemos seguidores. Eso es fruto de haber hecho un trabajo muy grande, haber sa-

cado discos y estar presentes en los canales de música”. Además y respecto de lo importante de ganar terreno en la capital argentina, Antuña aseguró: “Lo que pasa es que diez años en Rosario no son lo mismo que diez años en Buenos Aires. Por ejemplo, en el 93 Viejas Locas tocaba gratis en la playa, antes de los diez años explotó y ahora el Pity es una estrella internacional. Nosotros hace 10 años que estamos acá y lo vemos más com-

plicado. Lo que pasa es que, por una cuestión comercial, Rosario tiene un techo”. “Lo importante es cortar tickets, que la popularidad surja desde la gente y no desde una discográfica o de la publicidad. De lo contrario es un invento y después te encontrás tocando solo en un recital”, dijo el músico al tiempo que agregó: “Nosotros tenemos mucha gente que nos sigue y eso nos permite proyectar. Ahora estamos haciendo una gira con la que pasamos por Córdoba, Buenos Aires y Tucumán. Eso no es fácil cuando te manejas de manera independiente”. Antuña también refirió los cambios que se propiciaron en la escena del rock local desde 2000, año en el que Vudú dio sus primeros pasos. “Lo que más cambió fue la camaradería entre las bandas. Ahora disfrutamos más de la música de los otros a pesar de que no se comparta el género. Antes se formaba una especie de gueto, en relación con los géneros. Por suerte se fue perdiendo la envidia o la competencia, por lo menos acá en Rosario”. Actualmente Vudú está preparando un nuevo disco de estudio, material que en breve formará parte de las bateas locales. “Estamos grabando en Circo Beat. Por ahora son sólo bases y la idea es terminarlo en Rosario. Los tiempos dependen de los costos porque, como no tenemos toda la plata junta, vamos grabando a medida que la tenemos. Ya es hora de sacar un disco con composiciones nuevas porque el último es de 2006; después editamos un material en vivo, en 2009, pero no tenía canciones nuevas”, concluyó Antuña.


Sábado 12 de junio de 2010

El Ciudadano

& la gente

Espectáculos 29

ESTRENO DANZA. Esta noche, a partir de las 21, en la sala Príncipe de Asturias del Centro Cultural Parque de España

Catálogo sobre la desolación La bailarina y coreógrafa Paula Manaker, junto con Ana Varela y Yerutí García Arocena, baila y dirige “¡Oh! Imperfecta”, una propuesta interdisciplinaria de la que participa un profuso equipo de artistas Miguel Passarini El Ciudadano

Un “catálogo escénico” sobre la desolación dentro de una obra de danza, o viceversa. Las “huellas e impresiones” de la desolación a través de “cuadros humanos”. Son algunas de las definiciones que la bailarina y coreógrafa rosarina Paula Manaker encontró para hablar de ¡Oh! Imperfecta, un espectáculo que abrevó en el caos creativo y el desprejuicio en el cruce de lenguajes, para desembarcar en siete episodios (u obras breves) que componen un corpus que se conocerá esta noche, a las 21, en la sala Príncipe de Asturias del Centro Cultural Parque de España (Sarmiento y el río), en una única función, antes de presentarse los domingos de julio en el teatro El Rayo (Salta 2991). La profusa ficha técnica del espectáculo habla a las claras de la sumatoria de estéticas y lenguajes que conviven en ¡Oh! Imperfecta. A la presencia de Manaker (también directora general) se suman las bailarinas Ana Varela y Yerutí García Arocena, con la participación de la violonchelista Florencia Martinucci, la composición músical original de Alejandra Manssur, la música original de la escena “El bosque”, de Aurèlian Potier; la posproducción musical de Juan Ignacio Favre, el vestuario de Cristian Ayala, la fotografía de Sebastián Friedman, la realización de video de Patricio Carroggio y la realización de ilustraciones del dibujante, ilustrador, pintor y animador francés radicado desde 2006 en Buenos Aires Ange Potier. “Se trata de una obra compuesta por siete piezas breves en las que exploramos diferentes impresiones sobre la desolación, o bien cómo la desolación deja en las personas algunas impresiones o huellas. La idea concreta es que son siete piezas que se presentan como si fueran «cuadros humanos», es decir que cada una de estas piezas es en sí misma un mundo particular”, contó a El Ciudadano Paula Manaker, quien agregó: “El abordaje de cada uno de estos cuadros fue pensado independientemente del resto, es decir que se trata de una obra bastante polifacética en todos los sentidos”. La directora habló también de la incor-

Uno de los pasajes de una puesta compuesta en total por siete obras breves.

poración de otros lenguajes dentro de un proyecto de danza, algo en lo que ya había incursionado en Cuco, su anterior espectáculo. “La incorporación de otros lenguajes no tiene que ver con ninguna especulación, sino que yo funciono así, a través de muchos lenguajes a la vez. Y por suerte, en esta oportunidad, formamos un equipo de trabajo maravilloso, de artistas muy talentosos que apostaron mucho a la hora de la composición”. Respecto de los “cuadros humanos”, denominados “Condenadas”, “Mundo imaginario”, “Bomba”, “Desesperada”, “El bosque”, “Carretera” y “Fiesta”, Manaker adelantó algunos detalles. “Lo de cuadros humanos tuvo que ver con hacer una puesta particular a partir de cada idea, donde no buscamos desarrollar ese mundo sino que intentamos generar una impresión, por eso trabajé mucho con la idea de la imagen, ya

sea pictórica o fotográfica, y a partir de eso abordamos cada una de las escenas. Casi podría asegurar que, en todos los casos, lo primero que apareció fue una imagen que después nos permitió pensar en una sensación, en una emoción a través de la cual esa imagen se desarrollara. Por ejemplo: la primera pieza, «Condenadas», que no casualmente es la escena que da inicio a la obra y cuya impronta constitutiva tiene mucho que ver, incluso, con el nombre del espectáculo, partió un poco de la idea mítica de poder estar en la cabeza de otro. Es la cabeza de una diosa decapitada que ,cuando la quieren «reconstruir», le ponen su cabeza a un cuerpo pagano, el cuerpo de una prostituta. Es a partir de esa dupla o contradicción (esa «imperfección»), que abordamos la escena fundante”, detalló Manaker, quien se inspiró, para este primer segmento, en el cuento de Marguerit-

te Yourcenar, “Kali decapitada”. Otros de los pasajes es “Mundo imaginario”, “pieza para bailarina múltiple” en la que el video contiene a la bailarina “como el agua al pez”, y que está inspirado en la obra expresionista de Jean Painvelé, cineasta y documentalista francés (1902-1989) que se enfocó en investigar lo desconocido sumergiendo por primera vez la cámara en el mar. También aparecen “Bomba”, “pieza para bailarinas sobre dibujos animados”; “Desesperada”, “pieza para mujer animada, una mujer que no se detiene, una sobreviviente”; “Carretera”, pasaje que transcurre en una carretera vacía, “un lugar hostil para un cuerpo humano”, y “Fiesta”, “pieza para bailar”, inspirada en un fragmento del cuento “La gallina degollada”, de Horacio Quiroga. “Hay, por ejemplo, una de las escenas, «El bosque», en la que estamos completamente animadas, que está inspirada en «El jardín de las delicias», del Bosco (pintor flamenco, 1450-1516, que puso a la humanidad como protagonista de sus cuadros). Es un momento encantador, donde trabajó mucho Ange (Potier), que es el animador y quien la compone. Es un pasaje absolutamente audiovisual: el espectador va a estar inmerso en ese mundo, pero es algo que responde a la impronta de todo el espectáculo, y que tiene que ver con esto de entrar a distintos mundos y poder compartirlos”. Finalmente, la directora habló de la dualidad de estar tanto dentro como fuera del espectáculo: “Es, por muchas razones, una tarea complicada. Para mí fue algo difícil e intenso. Primero vinieron las ideas en forma desordenada, caótica, desde distintos lugares, desde los ensayos, desde los papeles escritos. Casi como una cuestión de fe, fui permitiendo que las cosas pasaran, y con el tiempo las cosas fueron madurando, encontrando su lugar, tomando consistencia; entonces, la mirada de la dirección es algo permanente pero aparece después, cuando volvés a mirar y a encontrar una lógica que quizás en una primera visión no habías percibido. Pero todo eso fue posible gracias al trabajo del equipo: creo que es un privilegio trabajar una obra de danza con un equipo tan interdisciplinario y de gente tan talentosa”.

QUEDÓ INAUGURADA EN EL MUSEO DE LA MEMORIA LA MUESTRA “MADRES: LA ÚLTIMA PLAZA”, DE JORGELA ARGAÑARÁS

Un recorrido que se vuelve imprescindible El jueves por la tarde, en la sede provisoria del Museo de la Memoria (Avenida del Valle y Callao), con la presencia de funcionarios entre los que se encontraban el intendente municipal Miguel Lifschitz, el director del museo Rubén Chababo, y el secretario de Cultura municipal Horacio Ríos, quedó inaugurada la muestra de óleos y acrílicos Madres: la última plaza, de la artista plástica Jorgela Argañarás, al tiempo que en el mismo contexto se presentaron los libros de las obras premiadas del concurso Teatro X la Identidad 2009. Convertida en la última muestra montada en el espacio que el Museo de la Memoria ocupa en la Secretaría de Cultura municipal, antes de su traslado a su edificio definitivo en Córdoba y Moreno, la muestra de Argañarás consta de diez obras

pensadas a partir de la monocromía como recurso, con pequeños detalles de color. Las imágenes, que se corresponden con aquellas fotos de los intensos e históricos recorridos de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo que la memoria colectiva capitalizó como propias, son recreadas por Argañarás en un recorrido que se vuelve intenso, doloroso, pero imprescindible. Los míticos pañuelos blancos (los pañales de los hijos desaparecidos que se convirtieron en un símbolo que recorrió el mundo) parecen querer “escapar” de los cuadros de Argañarás, confirmando que son la síntesis perfecta de una tarea silenciosa que a más de 30 años del comienzo de la lucha de Madres y Abuelas (algunas de ellas, presentes en la inauguración) siguen generando conmoción.

LEONARDO VINCENTI

Madres y Abuelas de Plaza de Mayo estuvieron presentes en la muestra.


El Ciudadano

30 Cartelera

Cartelera

Sábado 12 de junio de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

DESTACADO

ENSEÑANZA DE VIDA DVD / Drama

PRÍNCIPE DE PERSIA

EL MURAL

Épica fantástica

Drama

Basada en el juego Prince of Persia, el film narra la historia del príncipe Dastan. Luego de conquistar Maharajá, Dastan encuentra una misteriosa daga entre los tesoros. Justo en ese momento es traicionado y debe abandonar Persia. De esta manera la princesa de Maharajá, que había sido capturada, lo ayudará a escapar y le mostrará los poderes mágicos de la daga. Ahora juntos deberán detener a un cruel dictador que pretende desatar una tormenta de arena con los poderes de la daga.

Una película dirigida por Héctor Olivera cuya trama desarrolla su acción en los años treinta, tras la llegada de David Alfaro Siqueiros al país. El film relata las distintas circunstancias que llevaron al pintor a realizar el famoso mural en la quinta Los Granados, propiedad de Natalio Botana, con la colaboración de los pintores argentinos Lino Enea Spilimbergo, Antonio Berni y Juan Carlos Castagnino y el uruguayo Enrique Lázaro y las entrecruzadas relaciones entabladas entre los personajes protagónicos.

CINES Al sur de la frontera. Docu-

Cinco días sin Nora. Comedia dramática. De Mariana Chenillo. Arteón: hoy, a las 22.30. Mañana, a las 19.30 y 21. Miércoles 16, a las 21.

mental. De Oliver Stone. Del Siglo: a las 16.20 y 20.20. El Cairo: hoy y mañana, a las 22.20. Village: a las 14 y 18.

Cómo entrenar a tu dragón. Animación. De Chris San-

Alicia en el país de las maravillas 3D. Fantasía. De Tim

ders y Dean DeBlois. Showcase: a las 12.15, 14.40 y 17.10. Village (doblada): a las 14 y 16.

Burton. Con Mia Wasikowska, y Johnny Depp. Monumental: a las 19.50 y 22.10. Viernes y sábados 0.30. Showcase (doblada): a las 12.40, 15 y 17.15.

Batalla por Tierra 3D. Animación. De Aristomenis Tsirbas. Showcase: a las 12.15, 16.20 y 18.20. Sunstar (doblada): a las 18.20 y 20.10.

La cinta blanca. Drama. De

Ciudad de sombras. Drama. De Patricio Coll, Mario Cuello, Julio Hiver y Diego Soffici. El Cairo: hoy, a las 17. Mañana, a las 20.

Michael Haneke. Con Christian Friedel, Ernst Jacobi y Leonie Benesch. Del Siglo: a las 16.30, 19.15 y 22.

18.15.

Marmaduke. Comedia. De Tom Dey. Con Vince Di Meglio y Tim Rasmussen. Monumental (doblada): a las 13.05, 16.10, 18.10 y 20. Showcase: a las 12.30, 14.30, 16.35 y 18.35. Sunstar: a las 15.30, 17.30 y 19.40. Village (doblada): a las 13.15, 15.15, 17, 19 y 21.

La hora de la siesta. DraEl escritor oculto. Suspenso. De Roman Polanski. Con Ewan McGregor, Pierce Brosnan y Tom Wilkinson. Del Siglo: a las 18.10 y 22.30. Showcase: a las 12.25, 15.10, 17.55, 20.35 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.55. Sunstar (subtitulada): a las 21.50. Sábados, a las 0.30. Village: a las 16.30 y 21.

Carancho. Policial. De Pablo Trapero. Con Ricardo Darín, Martina Gusmán y Carlos Weber. Monumental: a las 13.20, 15.35, 17.50, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 16, 18, 20.40 y 23. Sábados, a la 1.20. Village: a las 18.30, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.

12.10, 14, 16 y 18. Sunstar: a las 13.20, 15.10 y 16.45. Primera función sábados y domingos.

El mural. Drama. De Héctor Olivera. Con Luis Machín, Carla Peterson y Ana Celentano. Del Siglo: a las 16 y 20.30.

Furia de titanes. Acción. De Louis Leterrier. Con Sam Worthington, Gemma Arterton, y Mads Mikkelsen. Showcase función 3D (subtitulada): a las 20.30 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar función 3D (doblada): a las 22.10. Sábados, a las 0.50.

ma. De Sofía Mora. Con Belén Poviña, Elías Maidanik, Francisco Arena y Genaro Di Testa. Arteón: martes 15, a las 21. Miércoles 16, a las 19.

Legión. Drama fantástico. De Scott Stewart. Con Paul Bettany, Dennis Quaid, Kate Walsh y Kevin Durand. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.20, 14.50, 17.15, 19.45 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Village: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.

Los mejores de Brooklyn. Garfield 3D. Animación. De Mark A.Z. Dippé y Kyung Ho Lee. Monumental: a las 13.10, 14.45 y 16.20. Showcase: a las

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a viernes (excepto martes): $ 15. Jubilados, estudiantes y menores: $ 12. Martes y trasnoche del viernes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 17. Sala 3D: $ 24.

Pesadilla en la calle Elm. Terror. De Samuel Bayer. Con Jackie Earle Haley, Katie Cassidy y Kellan Lutz. Village: a las 15.30, 17.30, 21.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.

La Traviata. Musical. De Richard Eyre (diseño de producción) y dirección musical a cargo de Antonio Pappani. Con Renée Fleming, Thomas Hampson y Joseph Calleja. Showcase (Jueves y lunes): a las 20.30.

Thriller. De Antoine Fuqua. Con Richard Gere, Don Cheadle, Wesley Snipes y Ethan Hawke. Sunstar: a las 15.40 y

17.30, 20 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar (doblada): a las 13, 15.20, 17.40, 20 y 22.30. Primera función sábados y domingos. Sábados, a la 1. Village (doblada): a las 13.45, 14.30, 16, 17, 18.30, 19.30, 21, 22 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.45. Subtitulada: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.

Plan B. Comedia romántica. De Alan Poul. Con Jennifer López, Alex Oloughlin y Eric Christian. Showcase: a las 12.50, 15.05, 17.30, 20.15 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 14.40, 17.20 y 19.30. Primera función sábados y domingos. Sábados, a la 1. Village: a las 22.45. Viernes y sábados, a la 1.

Príncipe de Persia: las arenas del tiempo. Épica fantástica. De Mike Newell. Con Jake Gyllenhaal, Ben Kingsley y Gemma Arterton. Monumental: a las 13.40, 16, 18.15, 20.30 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1. Showcase (doblada): a las 12.05, 13.05, 14.30, 15.30, 17, 18, 20.30 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Subtitulada: a las 12.35, 15,

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini

Dirigida por Lone Scherfig, la película cuenta la historia de una atractiva y brillante joven de 17 años que vive en los suburbios londinenses. En plena efervescencia de la cultura de los 60, su mundo se tambalea luego de conocer a Brit, un chofer de 35 años que pondrá en peligro su futuro en la Universidad de Oxford cuando ambos se enamoren enloquecidamente. Con las actuaciones de Peter Sarsgaard, Carey Mulligan, Emma Thompson, Rosamund Pike, Dominic Cooper, Alfred Molina y Olivia Williams.

19.15, 20, 22 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.30.

Siempre a su lado. Drama.

Vientos de agua. Serie dra-

De Lasse Hallström. Con Richard Gere, Joan Allen y Cary Hiroyuki Tagawa. Monumental: a las 13.10, 15, 16.50, 18.45, 20.40 y 22.45. Viernes y sábados, a la 0.45. Village: a las 13.15 y 19.30.

ma. Capítulos 9 y 10 De Juan José Campanella. Con Héctor Alterio, Eduardo Blanco y Ernesto Alterio. El Cairo: hoy, a las 19.30.

Sólo un hombre. Drama. De Robin Hood. Acción. De Ridley Scott. Con Russell Crowe, Cate Blanchett y Mark Strong. Monumental: viernes y sábados, a las 0.30. Showcase (subtitulada): a las 12.45, 16.05, 19, 20.10, 22.05 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55 y 1.55. Sunstar (subtitulada): a las 15, 17.35, 20.20 y 23.10. Sábados, a la 1.45. Village: a las 13.15, 15.15, 16.15, 18.15, 19.15, 21.15 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.15.

Sex and the city 2. Comedia romántica. De Michael Patrick King. Con Sarah Jessica Parker, Kim Cattrall y Penélope Cruz. Monumental: a las 14, 16.45, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 13, 14, 16, 17, 19, 19.30, 20, 22, 22.30 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1 y 1.30. Sunstar: a las 13.30, 16.20, 19.15 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1.15. Village: a las 13.15, 14.15, 16.15, 17.15,

CINE GRATIS

Tom Ford. Con Julianne Moore y Colin Firth. Del Siglo: a las 16.10, 18.15, 20.15 y 22.15. Monumental: a las 13.15, 15.10, 17.10, 19.10, 21.05 y 23. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 20.40, y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 21.40 y 23.40. Sábados, a la 1.40. Village: a las 16, 20 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15.

Stella. Drama. De Sylvie Verheyde. Con Léora Barbara, Karole Rocher y Benjamin Biolay. Del Siglo: a las 18.20 y 22. Todos tenemos un ex. Comedia romántica. De Fausto Brizzi. Con Claudio Bisio y Nancy Brilli. Monumental: a las 13.15, 15.40, 18, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 19.20 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar: a las 17.40, 20.10 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.25. Village: a las 14, 19.15 y 23.30.

Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 20. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 24. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a jueves (no válido para sala 3D), generales: $ 9. Viernes, domingos y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo, desde las 12 hasta las 14 hs. (no válido para sala 3D): $ 13. Niños y jubilados: $ 13.

El nido vacío. Drama. De Daniel Burman. El Cairo: mañana, a las 18.

TEATRO Babilonia. Una obra de Armando Discépolo con la dirección de Eduardo Ceballos. Hoy, a las 22. Amigos del Arte.

Debana. Una multipremiada obra del grupo de teatro La Percha. Hoy, a las 21. Teatro del Rayo. Dionisos Aut. Una puesta de Aldo El Jatib. Hoy, a las 22. Teatro del Rayo. Inodoro Pereyra y Mendieta Perro. Una obra dirigida por Mario Vidoletti. Hoy, a las 22.15. Cultural de Abajo.

La familia argentina. Una comedia disparatada, mordaz y emotiva. Hoy, a las 22. Teatro La Manzana. La quema. Una obra dirigida por Gustavo Guirado, con las

Funciones 3D, generales: $ 25. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 16. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

Sábado 12 de junio de 2010

La salida actuaciones de Claudia Schujman y Paula Fernández. Hoy, a las 22. CET.

Monoambiente. Una obra que muestra las vicisitudes de vivir en un espacio reducido. Hoy, a las 21. La Morada.

Obra II. Una obra dirigida por Santiago Dejesús. Hoy, a las 22. La Escalera.

Re Viva la revista. Una obra que entrecruza cuadros musicales de diversos géneros. Hoy, a las 21. Mateo Booz. Títeres para los más chicos. El teatro de títeres La Hormiga, de Cecilia Piazza y Diego Percik, presenta su ciclo de teatro y títeres para los más pequeños. Hoy, a las 17. C. C. La nave.

Hoy, a las 22 y mañana, a las 21. El Aserradero.

tista presentará su último disco. Hoy, a las 22. Metropolitano.

cenar y disfrutar de diferentes espectáculos. Mañana, a las 20. Club Español.

Noches de jazz. Todos los domingos, a las 21.30, se podrá disfrutar de diversos recitales con lo mejor de éste género. Caras y Caretas. El Berna y sus compadres.

menaje a Sandro. Hoy, a las 22. Augustus (Corrientes y Córdoba).

timo con los mejores covers de los años 80. Hoy, a las 22.30. Bar La Muestra.

McNAMARA

EL CÍRCULO

Hoy, 21.30 hs.

Hoy, 21 hs.

Hoy, 21.30 hs.

La obra narra la historia de Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti, un zapatero y un vendedor de pescado. Dos obreros italianos inmigrantes, libertarios, luchadores por la igualdad que fueron detenidos, acusados de un atentado y ejecutados en la silla eléctrica por la justicia de los Estados Unidos. Entrada libre y gratuita.

La asombrosa orquesta de Sergio Ivanovich llega a McNamara para trasladar al público a un mundo de extraños personajes con su música. Es una orquesta de amplios matices y abundante imaginación con un estilo propio de una visión universal del arte y estética contemporánea.

A pedido del público, el music hall del Bicentenario regresa a los escenarios. La propuesta, ideada y dirigida por Pecky Land, cuenta con una súper producción: más de treinta artistas en escena, un lujoso vestuario compuesto por trescientos trajes y la actuación de la gran vedette del momento Vanina Escudero.

THE BROKEN TOYS

LA PECERA

DOLCE FAR NIENTE

CLUB IMPERIAL

CULTURAL DE ABAJO

TEATRO DEL RAYO

Hoy, 22 hs.

Hoy, 21 hs.

Hoy, 22 hs.

Eduardo Delgado. Recital de piano. Miércoles 16, a las 21. El Círculo. músico se presentará junto a su banda. Miércoles 16, a las 22.30. City Center.

Cuarenta años no es nada. Susurro. Un ciclo acústico ín-

LA COMEDIA

sana Ajo, el barítono Ismael Barrile y el pianista Horacio Castillo. Miércoles 16 de junio, a las 20. Amigos del Arte.

Juan Carlos Baglietto. El Luis Diamond. Un show ho-

GLAMORÉE ESPECTACULAR IV

Música de todos los tiempos. Un espacio para bailar,

Concierto de canto y piano. A cargo de la soprano Su-

Luis Alberto Spinetta. El ar-

SERGIO IVANOVICH

presentará junto a Lima Sur. Mañana, a las 20. CEC.

MÚSICA ral presentará un repertorio de música barroca. Hoy, a las 18.30. Amigos del Arte.

SACCO Y VANZETTI

La Excepción. La banda se

obra infantil interpretada por el grupo Sarna con Gusto. Mañana, a las 17. Arteón.

Cantus Filmus. El grupo co-

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

Vudú. La banda festeja sus diez años. Hoy, a las 23. Willie Dixon.

Un trovador, un cantante folk, dueño de una voz tan grave como penetrante, y un diestro guitarrarrista. Lunes 14, a partir de las 22. El Cairo.

Al horno con papas. Una

Cartelera 31

& la gente

Toquinho y María Creuza se reúnen para inmortalizar un repertorio de los temas más memorables de la bosanova. Jueves 17, a las 21.30. El Círculo.

Con ocho años de trayectoria, la banda vuelve a los escenarios con un coktail explosivo de rockabilly, swing y furioso rock & roll. Junto a ellos se presentará el grupo Los Kaunas, quienes cultivan el surf instrumental de manera depurada y exquisita, reviviendo el espíritu de la California de principios de los 60.

El grupo Tablas Rodantes repone la intensa obra teatral La pecera, de Ignacio Apolo. Con las actuaciones de César Artero y Pablo Pagliaretti, bajo la dirección de Nicolás Jaworski, el espectáculo arranca esta noche con una nueva temporada en el Cultural de Abajo (San Lorenzo y Entre Ríos).

El grupo de teatro Seisenpunto repone su última producción Dolce far niente. La obra, dirigida por Cristina Prates, es una intensa reflexión al canto y al ocio, y cuenta con las actuaciones de Lorena Concari, Yerutí García Arocena, María Rosario Mognaschi y Diego Ullúa.

The Broken Toys. La banda se presentará junto a Los Kahunas. Hoy, a las 22. Club Imperial.

Valses de amor. Un con-

ble fiesta con la mejor música. Hoy, a las 23. Berlín Café.

cierto a cargo de Marcela Centenaro, Graciela Mozzoni, Julián Venegas, Álvaro Etcheverri, Nestor Mozzoni y Gabriel Scampino. Jueves 17 de junio, a las 20. Amigos del Arte.

Vicente Feliú. El fundador de la Trova Cubana se presentará junto a Paula Ferré.

Alicia Correas. Recital de piano. Viernes 18, a las 21. El Círculo.

Uno entre mil. Una imperdi-

PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario

11.30 El Club del 3 12.30 Sólo campo 13.00 Compromiso 13.55 Semana empresaria 14.00 Televida con salud 15.00 Cine plus: Herbie a toda marcha Rey Arturo

19.00 Alternativos 100% 19.30 Cocinarte 20.00 Top Tv 21.00 Dicen que dicen 21.30 70.20.11 22.30 Policías en acción 24.00 Resto del mundo 01.00 Pare de sufrir

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

TÍTERES PARA CHICOS

SILVIA CAMPANARI

JUAN SIN MIEDO

C. C. LA NAVE

HANDICAP

PARQUE URQUIZA

Hoy, 17 hs.

Hoy, 22 hs.

Hoy, 16 hs.

El teatro de títeres La Hormiga, de Cecilia Piazza y Diego Percik, presenta su ciclo de teatro y títeres para los más pequeños que se realiza todos los sábados y domingos de junio. Hoy, a las 17, se podrá ver la obra Garabato, por un rato.

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el río. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120

La artista, que fue integrante de las agrupaciones Agua Viva y Kokoa Shake, se presentará esta noche en el bar Handicap para interpretar un repertorio de canciones internacionales melódicas, latinas, de tango, de jazz y boleros.

bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089.

El grupo Sarna con Gusto presenta la increíble historia de un chico que no sabe lo que es el miedo y decide partir en busca de alguien o algo que se lo pueda explicar. Un encuentro organizanizado por los Titiriteros Rosarinos y la Secretaría de Cultura.

MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano & la gente

Sábado 12 de junio de 2010

Esto que nos ocurre A 80 AÑOS DEL PRIMER MUNDIAL, SE RENUEVA UN RITUAL FUTBOLERO: VIBRAR AL RITMO DE LA SELECCIÓN EN SUDÁFRICA

La hora de la pasión en celeste y blanco Rubén Alejandro Fraga El Ciudadano

Corría mayo de 1930 cuando los argentinos dieron el puntapié inicial de un ritual pasional que hoy, 80 años después, vuelve a convocarnos: latir al ritmo de la selección nacional en un Mundial de fútbol. Por aquel entonces la crisis cacheteaba duro a los argentinos y los tangos de Discépolo reflejaban el escepticismo y el desencanto del pueblo. Tras el crac de Wall Street, el desempleo se había cuadruplicado en el planeta y el “granero del mundo”, casi sin exportar, no era la excepción. “La Gran Depresión trajo la sensación de que el sistema capitalista estaba condenado”, escribió Stephen Spender. Sin embargo, lejos de agonizar, el capitalismo incubaba su peor bestia. Y a pesar de que el partido nazi hará un buen papel en los comicios de ese año, en Alemania se tenía la convicción de que la influencia de Adolf Hitler estaba en decadencia. En estos arrabales del mundo, el caudillo radical Hipólito Yrigoyen transitaba los últimos tramos de su segundo gobierno, que poco después sería interrumpido por el primero de los nefastos golpes militares.

Aquel primer Mundial En ese contexto, sombrío y lleno de temores, los argentinos palpitaban al compás del fútbol, deporte llegado desde Inglaterra por los puertos y que de inmediato se hizo proletario, al costado de las vías del tren, en escuelas como las del pionero Isaac Newell y en cada potrero apto para echar a rodar un improvisado balón. Eran tiempos en los que, al decir de Raúl Scalabrini Ortiz, pululaban hombres “con facha de obrero, cuyo solo júbilo eran las palpitaciones dominicales en las que intervenía su club predilecto”. Y éstos apostaban todas las fichas de su menguada ilusión a un puñado de jugadores amateurs que pronto se calzarían la camiseta celeste y blanca para representar al país en el flamante campeonato mundial de balompié, nacido de la inspiración del francés Jules Rimet. En aquel plantel nacional no hubo jugadores rosarinos porque la liga local inhabilitó a Cataldo Spitale (Newell’s Old Boys) y Octavio Díaz (Rosario Central). Y cuando las principales potencias futbolísticas europeas dieron la espalda al nuevo torneo quedó en claro que la lucha por la Copa estaría reservada a los clásicos rivales del Río de la Plata: argentinos y uruguayos, protagonistas de épicas batallas en sudamericanos y juegos olímpicos. Así lo vaticinó el propio Carlos Gardel, quien visitó y deseó suerte a ambas delegaciones.

Hace 80 años otros jugadores dieron el puntapié inicial. Hoy es hora de Diego y Lio.

Aquella final cantada tuvo el mal presagio de una lúgubre niebla que demoró el cruce del río a los barcos que llevaban a los esperanzados argentinos, impidiendo que más de la mitad de los 30 mil hinchas –casi todos de elegante traje y sombrero– que decidieron saltar el charco llegaran a tiempo al estadio Centenario de Montevideo. Cuentan las crónicas de la época que algo gélido, parecido a esa niebla, cubrió también el alma de varios cracks albicelestes y fue así que las principales figuras criollas “arrugaron”, entre ellas, el estandarte de guapeza: Luis Monti, un rudo centrohalf que fue amenazado de muerte antes de la final. Y el triunfo quedó servido para los anfitriones orientales, que golearon 4 a 2.

Tiempos de pesadilla Cuatro años después, nacionalizado italiano junto a otros tres argentinos –Orsi, Guaita y Demaría– Monti sacó pecho mientras hacía el saludo fascista en el estadio de Roma ante Benito Mussolini, quien dejó en claro al arengar sus futbolistas cuál era la consigna: “¡Victoria o muerte!”. Jugando para Italia, el ahora guapo Monti vio cómo el pánico se trasladó también a los equipos rivales, que poco pudieron hacer para evitar que, con árbitros también temerosos (como el de la final, a quien el Duce mandó llamar a su palco en el entretiempo), el local ganara el título. El poeta británico W. H. Auden pintaba la época: “En la pesadilla de la oscuridad, todos los perros de Europa ladran/ y las naciones vivas aguardan/ aisladas en su odio”.

Tras lograr los italianos en 1938 el bicampeonato en Francia, la Segunda Guerra Mundial abriría un paréntesis de 12 años en la competencia, durante el que cada estadio europeo fue un “esqueleto de multitudes”, al decir de Mario Benedetti. De este lado del océano, ante los ojos de Raúl González Tuñón desfilaba la década infame: “Y después un tranvía cayó al Riachuelo.../ Y después entubaron el arroyo,/ voltearon edificios, y el gobierno.../ Todo se ha ido ya, los verdes años,/ el almacén, la ochava, la fregona,/ el Ainenti, la guerrilla literaria,/ el caricaturista de café, la yiranta,/ las «Camas desde un peso», la kermesse,/ el varieté, el vendedor de globos,/ Yrigoyen, Alvear, los presidentes/ que antes andaban solos por la calle.../ Todo aquello que cabe en el recuerdo”.

La gloria demorada Luego de la desilusión del 30, los hinchas criollos padecerían décadas de abstinencia de gloria. En tiempos en los que Albert Camus confesaba que lo mejor que sabía sobre la moral y las obligaciones de los hombres se lo debía al fútbol, por cuestionables decisiones políticas nuestra selección estuvo ausente en tres mundiales. Después vinieron olvidables actuaciones hasta que, de locales y en medio de tanta muerte, renació la victoria. El Mundial 78, aquel de los argentinos anfitriones “derechos y humanos”, donde el fútbol fue manipulado por la sangrienta dictadura hasta extremos ridículos como el narrado por el periodista Osvaldo Ar-

dizzone. “El interventor militar en Canal 9 nos convocó para informarnos que, por disposición del Ejecutivo no se debía criticar al señor César Luis Menotti por tratarse de un funcionario del proceso”, recordó. Una fría tarde de junio, mientras Daniel Passarella levantaba la Copa del Mundo a pocas cuadras del horror de la Esma y ante la atenta mirada de la junta, desde su laberinto, Jorge Luis Borges se empecinaba en subrayar que le resultaba increíble que una cultura que se desarrollaba con juegos como el ajedrez, hubiera degenerado en juegos tan vulgares como el fútbol. Después, vino el Mundial 82, y junto con el derrumbe de la etílica aventura militar en Malvinas se desplomaron también la quimera de los militares genocidas y el sueño de retener la Copa de oro en España. Y luego llegó el tiempo del más grande: Diego Armando Maradona. Fue cuando Dios decidió bajar para habitar un diminuto cuerpo criado en las privaciones de Villa Fiorito. Y con Diego fue poder cobrarse la deuda del 30 con los uruguayos y despedir a ingleses y alemanes, y volver a alzar la Copa, pero sin dictadores ni sospechas. Y fue decirle chau antes de tiempo al primer mundo encarnado en los tanos del 90, a pesar del llanto que él derramó por su gente en la final perdida. Y en el 94 fueron las lágrimas de un pueblo por el ídolo caído. Luego, sólo frustraciones. En el 98 fue bronca con acento francés. En Corea-Japón 2002 el sueño se hizo añicos antes de tiempo, pese a tener como DT al Loco Bielsa. Y en Alemania 2006 la culpa fue de los penales, con ese papelito de las instrucciones que ayudó al arquero local a la hora de adivinar hacia dónde debía tirarse.

Hoy, como ayer Esta mañana el país futbolero volverá a paralizarse una vez más para vibrar al ritmo de la selección nacional que debutará ante Nigeria en el Mundial de Sudáfrica 2010. Ahora, el mejor jugador de toda la historia saltará al césped del Ellis Park de Johannesburgo como director técnico y contará con el as de espadas en su equipo: Lionel Messi, el mejor futbolista del planeta en la actualidad, que aspira a suceder a Diego como el más grande entre los grandes. A diferencia de aquel primer Mundial, el fútbol amateur es hoy sólo un recuerdo sepia y a la selección nacional la auspician, como “hinchas oficiales”, empresas que fueron vendidas a grupos extranjeros. Con todo, los argentinos apuestan otra vez a que un equipo de fútbol les dibuje una sonrisa. Y se aferran a la frase que ayer tiró Diego desde Pretoria: “Mañana –por hoy– empezaremos a construir una ilusión”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.