FIN DE SEMANA ESPECTACULAR
Céntrico paseo. La Feria del Libro Independiente y Autogestiva despliega oferta de autores poco conocidos y actuales en plaza San Martín
De la música clásica al rock y el reggae Parque España inicia ciclo de 32 sonatas de Beethoven por Alexander Panizza. Viejas Locas y sus clásicos en Ñuls. El misticismo de Matishayu en Metropolitano
w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m
El Ciudadano
$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 291 Rosario / Santa Fe / República Argentina
& la gente
ZONA SUR. Años de reclamos dieron fruto: ayer también inauguraron centro de salud
Sábado 17 de abril de 2010
pág.3
Tras 6 años, llegan casas para Fuerte Apache local Son 91 viviendas para familias que hasta 2004 ocuparon la estructura de un edificio abandonado que finalmente colapsó. Después de años de espera, ayer Binner y Lifschitz firmaron contrato: el lunes se inicia obra de urbanización del emblemático asentamiento
A UN DÍA DEL GRAN DUELO
El Hincha
MARCELO MANERA
Todo un clásico: vuelan las entradas Los hinchas canallas agotaron las 17 mil generales. Desde ayer hay colas en el Coloso a la espera de 3.500 populares y 400 plateas
▲
Equipos. Madelón tiene los 11 para jugar “con el corazón a mil”. El Gato Formica intuye su último clásico
DESIGUALDAD CULTURAL
pág.6
Discriminación y violencia de género, mal que persiste Informe de ONG sobre todo el país concluye que dos mujeres mueren cada 5 días por maltrato. Además ganan 30% promedio menos que los hombres MARCELO MASUELLI
Del hotel 5 estrellas a un baño de militancia
CONDENAN A WILLIAMSON
La agenda del ministro de Economía Amado Boudou en Rosario fue ecléctica. Polemizó por fondos que reclama Santa Fe, mostró a empresarios los beneficios del canje de deuda y la actual política económica y se despidió en una tribuna partidaria pág.8
Tribunal alemán condenó al obispo que relativizó el genocidio nazi. Por ese motivo Cristina lo expulsó del país
Mundo
El Ciudadano & la gente
Sábado 17 de abril de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Los jóvenes de hoy
TÉLAM
La única sorpresa de la oferta de canje que lanzó el ministro Boudou fue el pago en efectivo para inversores minoristas.
Un endulzante para que acepte el 80% Pablo Wende Especial para El Ciudadano
La mayor, y única, sorpresa de la oferta de canje que presentó el jueves el ministro Amado Boudou fue el pago en efectivo para los inversores minoristas. Con un costo fiscal intrascendente (160 millones de dólares) se apunta a convencer a los pequeños ahorristas italianos con un incentivo para que entren en la operación. Se venía negociando con los bancos asesores la entrega de un bono con vencimiento en 2013 para este segmento de pequeños inversores como compensación por los intereses vencidos entre 2005 y 2009. Ahora, exclusivamente este grupo podrá cobrarlos en efectivo. Los inversores institucionales recibirán un bono global que vence en 2017. Los minoristas tendrán otra ventaja en relación con el resto: también podrán suscribir bonos a la par por un monto máximo de 2.000 millones de dólares. Se trata de títulos que no tienen quita de capital. La complicación para el gobierno de ofrecer estos bonos es que no le permiten mostrar
una quita en la deuda nominal, algo que sí sucede con el Discount. Este bono vale apenas un 33,3 por ciento de los títulos que se entreguen en canje.
Objetivo Con estos incentivos, el gobierno y los bancos asesores buscan que el “verdadero” canje tenga éxito. En realidad, entre cuatro o cinco fondos de inversión ya juntaron alrededor del 60 por ciento de los bonos que permanecen en default. Ellos entrarán seguro porque vienen comprando los títulos desde siempre y lo hicieron a valores que oscilan entre 25 y 30 dólares. Ahora podrán desprenderse de estos bonos defaulteados recibiendo nuevos títulos que valen alrededor de 50 dólares o más si continúa la recuperación de las próximas semanas.
Equivocación Pero para los inversores minoristas la historia es distinta. Compraron los bonos a fines de la década del 90 al 100 por ciento y ahora estarían recuperando la mitad. De todas maneras, para ellos
también el escenario es bastante mejor en comparación con el de cinco años atrás. “Se equivocaron cuando compraron bonos que eran para inversores institucionales y lo volvieron a hacer cuando no entraron al canje de 2005. Les pedimos que no se equivoquen por tercera vez y acepten la transacción”, dijo casi a modo de ruego Boudou. Más de un tercio de los italianos rechazó la transacción que ofreció el tándem Roberto LavagnaGuillermo Nielsen. Con el 60 por ciento del total de los bonos en default en poder de los grandes fondos, ahora la verdadera tarea será convencer a los italianos para que entren. Será la única manera de alcanzar el 80 por ciento de aceptación. Ese umbral es el que realmente transformaría en exitosa a la operación. Al mismo tiempo dejaría un porcentaje mínimo (inferior al 5 por ciento en relación con la deuda original) litigando contra la Argentina. Para este último grupo será una carrera de larguísimo aliento pero que también podría salir bien, a juzgar por renegociaciones que se dieron en otros países.
Se corre la voz
1
EL “CANAIA” MENOS PENSADO
Los hinchas de Central muestran con orgullo la galería de personajes famosos que se identifican con los colores auriazules. Ahora deben agregar a uno: el embajador de Noruega en la Argentina, Nils Haugstveit, quien en una radio contó que se hizo “canaia” por amigos rosarinos que lo llevaron varias veces al Gigante.
2
LLOVIÓ UN PERRO
El fotógrafo del diario salió temprano para retratar a los hinchas de Central que canjeaban tickets para ver el clásico. Como había poco movimiento y el sol entibiaba lindo, se sentó a una de las mesas de un bar sobre la vereda. Apenas alcanzó a darle un sorbo al café cuando percibió que algo se le venía encima.
Se arqueó hacia un costado para cubrirse del golpe inminente y sintió un estruendo a pocos pasos. Al abrir los ojos no podía creer lo que estaba viendo: un Rottweiler acababa de desplomarse sobre la vereda. El perro cayó desde un segundo piso y, por suerte para todos, no hirió a nadie. El animal sobrevivió a la caída, pero casi se muere del susto. Lo mismo que el fotógrafo.
Un importante sector de la juventud argentina afronta situaciones difíciles debido a sus limitadas posibilidades de transformar la realidad. A modo de ejemplo, en el ámbito educativo, el paso del colegio secundario a la universidad desnuda serias falencias de la enseñanza recibida, porque es común la incomprensión al leer textos, las faltas de ortografía, algunos inconvenientes en la expresión oral. Respecto al trabajo, a muchos les cuesta insertarse, desarrollar su capacidad en determinadas empresas. Y quienes están en actividad, perciben salarios que quizás impidan proyectarse a mediano o largo plazo. Con frecuencia, la sociedad adulta pone en tela de juicio los comportamientos de los adolescentes sin hacer un análisis previo del porqué de la cuestión. A veces, abundan las opiniones apresuradas e infundadas. Hay que preguntar por qué numerosos jóvenes se muestran incrédulos, desganados, desesperanzados; y reaccionan contra una sociedad que critica sin saber que el Estado está ausente, que los ha condenado a vivir en el mundo de la droga, el alcohol y la delincuencia. Los hábitos de los adolescentes, que chatean varias horas del día, mandan mensajes de texto con abreviaturas y palabras mal empleadas, miran programas televisivos pasatistas; son resistidos por algunos sectores sociales. Esos chicos adoptaron esas modalidades porque les han inculcado que esmerarse, capacitarse, ya no tiene sentido. Entonces, no preparan el futuro. Muchos de ellos dicen: “Para qué voy a estudiar si para manejar un taxi, atender en un bar, hacer promociones en la vía pública no hace falta contar con estudios universitarios”. Lamentable, por cierto. Marcelo Malvestitti marcelomalvestitti35@hotmail.com
Rosario, tierra de nadie Recorrer el centro y el macrocentro de nuestra querida ciudad como peatón es realmente una tarea insalubre y peligrosa. Las veredas están destruidas y con interminables deposiciones caninas. Pasar por las obras en construcción es una invitación a la aventura porque caen cascotes, hierros, maderas, clavos, etc. Días atrás un motociclista, gracias al uso del casco, salvó su vida de milagro cuando una viga le pegó en la cabeza. Además, los que viajan en vehículos parecen malditos, se los observa furiosos y enajenados. Para ciclistas, motociclistas y automovilistas los peatones no existen. La senda peatonal es para ellos decorativa. Rosario es tierra de nadie. Es imperioso que algún funcionario o los concejales busquen la forma de ordenar estas anomalías y también revisar periódicamente las obras y los precarios parantes que a veces atajan, y otras muchas no, los objetos que caen de las construcciones. Espero que lo tengan en cuenta porque así, en el abismo, no se puede vivir. Daniel Ciúffoli daniciu@hotmail.com
El Ciudadano & la gente
Sábado 17 de abril de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
EN ZONA SUR. “Sólo voy a estar tranquilo cuando duerma en mi cama y en mi casa”, advirtió un referente barrial
MARCELO MANERA
Los olvidados. La pelea por viviendas en Fuerte Apache arrancó en 2001, con el 1 a 1.
MARCELO MANERA
Fuego para todos. Los vecinos no están “ni con el socialismo ni con el peronismo”.
Casas donde estuvo el Fuerte Tras años de lucha se construirán 91 viviendas para las familias que hasta 2004 vivieron en una estructura de hormigón abandonada que se derrumbó sola días antes de que la demolieran. Ayer se firmó el contrato Nelso Raschia El Ciudadano
Se lo conoce como Fuerte Apache, tal como su similar del Gran Buenos Aires. Pero en este caso no se trata de un complejo de monoblocks sino de un asentamiento de familias que quedaron en la calle después que en 2004 se derrumbara la estructura de hormigón de un edificio a medio construir que habitaban en zona sur y que pertenecía al Sindicato del Calzado. Así el predio donde se levantaba el Fuerte Apache fue ocupado por vecinos y se transformó en un símbolo de la resistencia, del reclamo para obtener viviendas dignas, con un líder natural conocido por todos como Flecha Junco. Decenas y decenas de oportunidades sus piquetes se hicieron sentir en la zona sur de la ciudad, y cada tanto también frente a sedes de organismos oficiales en el centro rosarino. Y en cada ocasión Osvaldo Flecha Junco repetía la misma frase: “No nos dan nada porque no estamos con algún partido”, y repetía que no estaban “ni con el socialismo ni con el peronismo”. Ayer, en el marco de la inauguración del Centro de Atención Primaria de Salud 20 de Junio, en el corazón del asentamiento, el gobernador Hermes Binner y el intendente Miguel Lifschitz presidieron el acto de firma del contrato con la firma Del Sol Constructora SRL para levantar 91 vivien-
MILANESA CON PURÉ El horario de la cena se acercaba y en el centro comunitario de Fuerte Apache el agua comenzaba a hervir en las ollas. Roberto, uno de los que colabora con Flecha Junco, abría los paquetes de fideos. Juncos mientras tanto señalaba a El Ciudadano que “la ración para la comida es de 70 centavos por persona. Hace dos años que no nos dan aumento a los comedores comunitarios y la inflación subió más del ciento por ciento”. En ese momento un jo-
das y la correspondiente infraestructura, incluidas en el Programa Federal 2, con una inversión de 8.692.999,60 pesos y un plazo de ejecución de 18 meses. Fue un paso trascendente a seis años del derrumbe de aquel esqueleto de edificio semiabandonado que un día colapsó tal como venían previendo ingenieros y dependencias municipales que advertían a las familias del peligro en el que se encontraban. Después del acto y cuando ya no quedaban funcionarios en el lugar El Ciudadano dialogó con Flecha Junco, mientras en el humilde local del centro comunitario Fuerte Apache se iniciaba la preparación en dos grandes ollas del guiso de fideos que se serviría un rato después a entre 55 y 60 familias. Con la cara tiznada tras ocuparse
ven, de los que allí se alimentan, imaginó: “¿Cuándo podremos comer una milanesa con puré?”. Para muchos un plato de todos los días; para el adolescente casi un manjar. Por su parte, Juncos también pidió “un lugar en un geriátrico oficial” para dos personas mayores que por ahora viven en el mismo centro comunitario. Uno de los ancianos se acercó para contar que había hecho trámites, pero que nunca había llegado una respuesta a su pedido.
del fuego, Junco fue muy claro: “Voy a estar tranquilo cuando duerma en mi cama y en mi casa”. Y aclaró: “Ya nos prometieron muchas veces las casas”. Tanto Junco como otros hombres y mujeres que lo escuchaban precisaron que la lucha por las viviendas la iniciaron antes de 2001. Pero el año clave fue 2004, precisamente en enero, cuando hacía pocos días que Miguel Lifschitz había asumido su primer mandato como intendente. Previo al derrumbe y ante el inminente colapso de la estructura ocupada, se firmó un acta compromiso entre los vecinos de Fuerte Apache, el Servicio Público de la Vivienda (SPV) y la Secretaría de Promoción Social por la cual la Municipalidad se comprometía a ceder tierras para que la Dirección Provincial
de Vivienda y Urbanismo provincial construyera unidades habitacionales. Como contrapartida, las familias que se alojaban en la estructura se comprometían a dejar el lugar para permitir su demolición. Seis años después los vecinos esperan ver pasado mañana el inicio de las obras, aunque están dispuestos a esperar algo más de tiempo. “Si en un mes no empiezan volveremos a prender fuego frente a la Municipalidad”, advirtió Junco a este diario. Junco no se privó de realizar otros reclamos, y adelantó que continuarán la pelea porque las viviendas que se construirán son 91, “pero acá viven 130 familias”. Y enfatizó: “Queremos casas para todos”. Las futuras viviendas se levantarán en el predio limitado por Lamadrid, Paraguay, Anchorena y Flammarión, con dos prototipos. Las unidades de planta baja contarán con dos dormitorios, baño y cocina con estar y comedor; mientras que las viviendas que se construirán como dúplex poseerán cocina con estar-comedor en la planta baja y baño y dos dormitorios arriba. El nuevo barrio tendrá red de agua potable, cloacas, gas natural, alumbrado público, electricidad domiciliaria y pavimento. Se realizarán veredas y arbolado y se instalarán cestos para los residuos. Ayer, mientras esperaban sus futuras casas, niños y adolescentes jugaban dos picaditos de fútbol. En un futuro allí estarán sus nuevas viviendas.
Inauguraron el centro de salud 20 de Junio El Centro de Atención Primaria de Salud 20 de Junio fue inaugurado en la tarde de ayer en la calle Padre José Margis 5111, en el corazón de Fuerte Apache, en el ámbito del distrito Sur, y que, según se recordó, fue votado por los vecinos en el marco del presupuesto participativo. El nuevo centro de salud brindará atención a más de 10.000 vecinos y en sus 450
metros cuadrados se encuentran 7 consultorios, sala de enfermería, sala de espera, salón de usos múltiples, sala de máquinas, vestuario, área de mantenimiento, sector de administración y farmacia. En su construcción y equipamiento se invirtieron 1.931.408,40 pesos. La ceremonia inaugural fue presidida por el gobernador Hermes Binner, junto con el
intendente Miguel Lifschitz, y participaron también, entre otros, los ministros de Salud y de Gobierno , Miguel Cappiello y Antonio Bonfatti; el subsecretario de Salud Pública municipal, Leonardo Caruana, y la directora provincial de Vivienda, Alicia Pino. Lifschitz recordó: “El centro de salud es una gran alegría para las familias que tanto tiempo estuvieron esperando una solu-
ción, que finalmente llegó gracias a la voluntad, a la decisión política y al compromiso entre los equipos de la Municipalidad y la provincia para la gente de los barrios”. En tanto el gobernador Binner sostuvo: “Estas obras son vitales para tener una vida decente y que hay que hacer todos los esfuerzos para que los vecinos tengan trabajo, acceso a la salud y a bienes culturales”.
4 Ciudad
“JUNTOS VAMOS A TOMAR MEDIDAS”
Hay 6.400 Km 2 que no existen “Hasta se hallaron más de 6,4 millones de metros cuadrados edificados sin declarar en 15 localidades”, dijeron funcionarios de Catastro, que ayer se reunieron con autoridades de los 24 municipios que participan del programa “Juntos Vamos a Tomar Medidas”, que lleva adelante la provincia para detectar y regularizar construcciones no declaradas en el territorio provincial. Funcionarios del Servicio de Catastro e Información Territorial (SCIT) explicaron que el objetivo del encuentro fue “acordar acciones para avanzar con la actualización catastral de mejoras no declaradas”. La reunión estuvo encabezada por el administrador regional del SCIT, Daniel Sartorio; el director de Valuación y Tasaciones, Arturo Izaguirre; y el responsable de Municipios y Comunas, Javier Fierro. Sartorio reveló que a través del análisis de las imágenes satelitales “se detectó un alto grado de informalidad en las construcciones”, y que, en promedio, el 25 por ciento de las edificaciones “no están declaradas y, por lo tanto, no tributan el correspondiente impuesto inmobiliario”. Según el funcionario, la irregularidad “provoca una gran inequidad contributiva” entre quienes tienen todo en regla y los que no declaraon las construcciones. “Vecinos con iguales viviendas, pero en distintas situaciones ante Catastro, pagan un impuesto Inmobiliario muy diferente”, remarcó Sartorio. Así, el programa procura que desde los vecinos hasta las grandes empresas aprovechen los beneficios de la ley de Regularización Tributaria y Facilidades de Pagos para ponerse al día. La primera etapa de “Juntos Vamos a Tomar Medias”, incluye acciones sobre los 1.000 casos más importantes detectados en cada localidad, que hasta ahora arrojó un promedio que va de los 70 a los 150 metros cuadrados edificados sin declarar, según el caso.Y, según se informó, hasta el momento, se han detectado 6.428.313 metros cuadrados sin declarar en un total de 15 localidades. Una cifra que “en comparación, es 16 veces el crecimiento anual de la edificación en Rosario”.
El Ciudadano
Sábado 17 de abril de 2010
& la gente
CUENTAS EN CERO. Los planes contemplan quitas de hasta el 60 por ciento
Ideal para ponerse al día con el fisco Reunión de autoridades de la API con funcionarios del organismo en Rosario Autoridades de la Administración Provincial de Impuestos (API), encabezadas por su titular, José Daniel Raffin, se reunieron con funcionarios del organismo en Rosario para coordinar detalles de la aplicación del régimen de regularización tributaria dispuesto por la ley 13.066, sancionada el mes pasado. El plan permite la cancelación de deudas con el fisco santafesino al 31 de diciembre último por un monto máximo de 5.000.000 de pesos, que pueden saldarse al contado o mediante planes de hasta 36 cuotas. Para el caso del impuesto Inmobiliario el monto mínimo por cuota es de 50 pesos y para el resto de los tributos de 100. Desde la API informan que el pago al contado de las deudas de Impuesto Inmobiliario conlleva una reducción del 60 por ciento de los intereses si se abona hasta el 30 del corriente, del 50 por ciento si se paga antes del 31 de mayo y del 20 por ciento en convenios de hasta doce cuotas. El depósito de cheques de pago diferido permite el beneficio extra de la reducción del 10 por ciento en los intereses. Los mismos descuentos se aplican en las deudas por Patente Única sobre Vehículos. En tanto, para el resto de los tributos, el pago al contado hasta el 30 de abril tiene el beneficio de la reducción del 50 por ciento en los intereses y de un 70 por ciento en las multas. Si la cancelación se produce hasta el 31 de mayo los intereses se reducen en un 35 por ciento y las multas en un 60 por ciento. En los convenios de pago de hasta doce cuotas hay una quita de intereses del 20 por ciento y del 35 por ciento en las multas. Además, el pago con cheques diferidos tiene el mismo beneficio extra que en caso del Inmobiliario. En ese marco, el régimen de regularización tributaria habilitado comprende al impuesto sobre los Ingresos Brutos, Inmobiliario, de Sellos, Aportes Sociales Ley 5110,
Puesta a punto. La API hizo capacitación interna para la moratoria en marcha.
contribución de mejoras, Actividades Hípicas Ley 5317, Patente Única sobre Vehículos, tasa retributiva de servicios y aportes al Instituto Becario e incluye deudas en cualquier estado: con resolución firme, intimadas, en proceso de determinación, en trámite de reconsideración o apelación en el ámbito administrativo o ante la Justicia, sometidas a juicio de ejecución fiscal e incluidas en otros regímenes de facilidades de pago, vigentes o caducos. Desde el organismo de recaudación provincial se advierte que no pueden participar de esta convocatoria los contribuyentes con proceso penal abierto por delitos tributarios contra la provincia y los agentes de retención o percepción que no hu-
bieran ingresado al fisco esos conceptos y los que no hubieran retenido o percibido lo que las normas les indican. Tampoco podrán incluirse las multas por defraudación al fisco en concepto de Inmobiliario. Además, para acceder a estas facilidades es indispensable estar al día con las obligaciones fiscales devengadas durante el año en curso. En tanto, en deudas que excedan los 5 millones de pesos, deberá pagarse al contado o mediante convenio común lo que sobrepase de este monto. Por último, se hace saber que los planes de pago quedarán formalizados con el ingreso de la primera cuota pero caducarán por la falta de pago de tres cuotas consecutivas o alternadas.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Mala sangre
Posgrado en medicina
1668.– Francia prohíbe las transfusiones de sangre, lo que fue imitado en casi toda Europa hasta el siglo XIX. El motivo fue la locura alrededor del tema: desde que en 1665 el médico inglés Richard Lower practicara una transfusión entre animales, estas intervenciones se habían generalizado. En 1667 los franceses Jean Baptiste Denis y Paul Emmerez hicieron una transfusión de un cordero a un muchacho. Las hipótesis eran extravagantes: por ejemplo, intentar que un cordero desarrolle tendencia a morder con una transfusión de un perro. Y se llegó a recomendar el intercambio de sangre entre personas para resolver enemistades o arreglar matrimonios. Cuando eso quedó atrás, volvieron las transfusiones. Y en 1914 el médico argentino Luis Agote descubrió la forma de conservar la sangre adosándole citrato de sodio, con lo cual se pudo almacenar: hasta entonces sólo había transfusiones “en vivo”.
La Facultad de Ciencias Médicas informa que se encuentra abierta la inscripción a la carrera de posgrado en Salud Colectiva en sus tres orientaciones: Auditoría Médica; Administración y Gestión de Servicios de Salud, y Salud Social y Comunitaria. Para informes e inscripción, comunicarse con la cátedra de Medicina Preventiva y Social al (0341) 480-4551 o a través de la página en internet www.saludcolectiva-unr.com.ar. El cierre de la inscripción es el viernes 30 del corriente mes.
A levantarse 1787.– El relojero estadounidense Levi Hutchins presenta en público el primer despertador. Era una caja de madera con un mecanismo que producía un ruido a la hora prefijada.
Interinatos y suplencias
El arte de Luis Felipe Noé en Rosario Desde ayer y hasta el martes 6 de junio puede visitarse en el Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino – avenida Pellegrini 2202– una muestra de Luis Felipe
Noé. Las crisis y las tensiones del mundo y de la historia argentina son tema permanente en la obra del artista, que exhibe pinturas enviadas a la 53ª Bienal de Venecia.
La dirección de la escuela de enseñanza media Nº514 comunica que está abierta la inscripción para cubrir cargos de interinatos y suplencias para las asignaturas de: Tecnología de gestión, Teoría y gestión de las organizaciones, Matemáticas, Lengua, Lenguajes artísticos y comunicacionales, Inglés, Geografía, y Química. También para los cargos de preceptor y secretario. Los legajos se reciben durante los días hábiles de 8 a 12 en avenida Presidente Perón 5470 hasta el cierre de la incripción, que será el próximo miércoles 21.
Sábado 17 de abril de 2010
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
IDEAS FOR EXPORT. Al igual que la local peatonal Córdoba, Diego Santilli quiere remodelar Florida con un fideicomiso
Ojos porteños en la ciudad Con la intención de aplicarlo en Capital Federal, el ministro de Ambiente y Espacio Público de Buenos Aires visitó Rosario interesado en el sistema de contenedores metálicos para recolección de residuos Con el borrador del pliego para la licitación de un nuevo contrato para el servicio de recolección de residuos en marcha en la Capital Federal, el ministro de Ambiente y Espacio Público de la ciudad autónoma de Buenos Aires, Diego Santilli, visitó ayer Rosario para interiorizarse en la experiencia local con los nuevos contenedores metálicos y la gestión del Sumar. El funcionario macrista mantuvo un encuentro con el intendente Miguel Lifschitz y no ahorró palabras de elogio con el sistema de higiene urbana implementado desde hace un tiempo por la Municipalidad. Además, se mostró interesado en el fideicomiso realizado con los comerciantes para la última remodelación de la peatonal Córdoba. “Eso es algo muy interesante para nuestra calle Florida”, remarcó reconociendo el constante interés que muestra la administración de Mauricio Macri –el primer ejemplo fue la creación de una fuerza de seguridad inspirada en la Guardia Urbana Municipal (GUM)– con determinadas gestiones del Palacio de los Leones. De visita en la sede del Sumar para ver de manera directa cómo funcionan los camiones con los contenedores metálicos y el sistema de limpieza de los mismos, Santilli comentó a este diario que “Rosario es una ciudad pionera en temas medioambientales y en la recolección de residuos porque está trayendo tecnología de punta del mundo”. “Yo he estado recorriendo Madrid y Barcelona y ésta es la tecnología que se utiliza en esas ciudades. Obviamente, Rosario está un paso adelante porque está argentinizando un producto que ya se utiliza en el mundo”, agregó. “Nosotros estamos justo en este momento en la licitación del contrato más importante de la ciudad de Buenos Aires que representa 1.260 millones de pesos para la recolección de residuos. Estamos hablando de una ciudad con sus particularidades especiales, con tres millones de
ALGUNAS “PENAS” COMPARTIDAS Consultado sobre cómo fue su encuentro con el intendente Miguel Lifschitz, el ministro de Ambiente y Espacio Público de la ciudad autónoma de Buenos Aires, Diego Santilli, lo calificó como “muy cordial, muy bueno”. Acto seguido, con un tono de voz oscurecido, señaló: “Estamos pasando por un mal momento los dos. Él es hincha de Central y yo de River por lo cual también hablamos un poquito de nuestras desventuras como simpatizantes de dos clubes que no la están pasando bien, pero tenemos fe que vamos a salir adelante”.
PRENSA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO
Desde el interior. El funcionario porteño se interesó en iniciativas del Ejecutivo local.
habitantes más los tres millones que vienen todos los días. Tenemos sistemas mucho más grandes de barrido, por ejemplo al microcentro lo barremos siete veces al día, cosa que es una enormidad. No obstante eso, lo que venimos es a mirar, a tratar de copiar algo que funciona y funciona bien”, destacó el ministro. Más adelante, el funcionario resaltó que en este viaje se encontró “con una ciudad mucho más limpia que la de tiempo atrás”. “Se nota que, más allá del esfuerzo, tiene mucho que ver con esto la nueva tecnología aplicada y puesta en funcionamiento. Lo que estoy tratando de ver es cómo llevar esto a la práctica en la ciudad dado que tengo una licitación en marcha que en los próximos 70 días va a ser pública”, indicó. “Otro tema que nos interesó es el del
arreglo de la peatonal a través de un fideicomiso entre los comerciantes. Eso es algo muy interesante para nuestra calle Florida que está remozada pero le falta mucho por hacer. Lo importante es que uno compartiendo experiencias cruza ideas, las intercambia y la verdad es que lo que hay que hacer es replicar los buenos ejemplos. Tenemos que cambiar nuestra mentalidad. Cuando uno llega a un cargo no hay que decir que todo lo que hizo el otro es malo. Hay que mejorar lo que no estuvo bien hecho y tomar los buenos ejemplos”, remarcó. El modelo que está en estudio actualmente en Buenos Aires tiene la intención de “tomar” varios aspectos ya desarrollados en Rosario y apunta, en ese sentido, a ampliar fuertemente la cantidad de contenedores, a incorporar el concepto de sepa-
ración de residuos y a una fuerte campaña de concientización en el tratamiento de residuos reciclables. Actualmente, Buenos Aires sólo cuenta con unos 5.000 contenedores plásticos, unidades que comenzó a implementar tras la experiencia en Rosario en busca de tecnologías y modelos de vanguardia para la recolección y tratamiento final de los residuos domiciliarios. Por último, el secretario de Servicios Públicos, Gustavo Leone, quien acompaño a Santilli en su recorrida por la sede del Sumar, comentó: “Es una alegría para nosotros tener al ministro acá con toda su delegación. Nos demandó mucho esfuerzo la implementación desde cero de esta mecánica. A la hora de hablar de mirar los buenos ejemplos nosotros también vemos muchas cosas de Buenos Aires y a partir de ahí las pensamos y las redefinimos para la ciudad. Lo principal que le admiro a Buenos Aires es el tema de las escalas y la capacidad de gestionar 3 millones de personas que viven ahí más 3 millones que entran todos los días. Una situación increíblemente compleja”.
PASEO CON MASCOTAS CON OPERATIVO DE VACUNACIÓN Y CAMPAÑA DE ADOPCIÓN
El mes del animal se viene bien peludo La idea es una caminata con mascotas junto al río: la convocatoria es para hoy a las 16 en el Museo de Arte Contemporáneo Rosario (Macro), emplazado en los ex silos Davis, donde se desplegará una serie acciones en el marco del Mes del Animal que además incluyen vacunación y campaña de “adopción responsable” de mascotas. La actividad se llama: “Salí a caminar con tu mascota” y se hará junto a miembros del
Centro de Terapia Asistida con Animales. La propuesta, según se anticipó, trata de “incentivar el contacto” entre las personas y sus mascotas. “Salir a caminar junto a los animales genera beneficios mutuos, tanto físicos como psíquicos, en tanto mejora la calidad de vida, aumenta la sociabilización y comunicación, disminuye el estrés, el sobrepeso, el colesterol, la presión arterial, el riesgo de enfermedades cardiovasculares,
combate la soledad y genera actitudes de responsabilidad para con otro ser vivo”, dijeron en asombrosa lista desde el Cetaca. Para aprovechar tamaños beneficios, la actividad incluye la adopción de animales en el marco de la campaña que lleva adelante el Instituto Municipal de Salud Animal (Imusa) y la aplicación de la vacuna contra la rabia en forma gratuita. Si llueve, la actividad pasará al sábado 24
de este mes. Pero entretanto habrá otra serie de actividades: mañana y el martes 20 se hará la “Jornada de vacunación y desparasitación” de 9 a 12 en la sede la Agrupación 16 de abril –Ayacucho 6344– y el miércoles 21 en el CMD Sur Rosita Ziperovich, avenida Uriburu 637. En la misma jornada se dará una charla en el Imusa a las 19 para quienes quieran integrar la planta de voluntarios de la institución.
6 Ciudad
El Ciudadano
Sábado 17 de abril de 2010
& la gente
CUESTIÓN DE GÉNERO. La desigualdad se hace más notoria en las provincias del norte argentino
La diferencia no se acorta Dos mujeres mueren cada cinco días en el país por violencia doméstica, según un estudio a cargo de la organización ELA. Además, ganan el 30% menos que los hombres en el mismo puesto y condición Carina Ortiz
INFORMACIÓN
El Ciudadano
Dos mujeres mueren cada cinco días en el país por violencia doméstica. El 29 por ciento de las muertes maternas se producen por complicaciones derivadas del aborto, y 32 de cada 1.000 adolescentes son madres. Las mujeres tienen un salario 30 por ciento menor que el de un hombre en el mismo puesto; y en el ámbito legislativo, judicial y académico los espacios de decisión son ocupados en su mayoría por hombres. Éstos son algunos de los datos que surgen del último informe sobre género y derechos humanos que produce cada cuatro años la organización no gubernamental ELA. La presidenta de ELA, Haydée Birgin, la directora ejecutiva Natalia Gherardi y la investigadora Josefina Durán, en diálogo con El Ciudadano, explicaron que el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) se creó en la ciudad de Buenos Aires en 2003 y trabaja en forma independiente y sin fines de lucro en la promoción del ejercicio de los derechos de las mujeres a través del acceso a la justicia y las políticas públicas. Esta organización emite cada cuatro años un informe sobre género y derechos humanos, que en este caso abarca de 2003 a 2008, y se analiza la información que existe sobre la situación de las mujeres en el país, la legislación vigente y las políticas públicas. Desde ELA indican que en el país existe un reconocimiento normativo de los derechos de la mujer, pero el problema central está en la vigencia efectiva de esos derechos. El informe trata temas relevantes del que surgen datos alarmantes, que se agravan aún más cuando se refiere a mujeres pertenecientes a pueblos originarios o extranjeros. Se explica, por ejemplo, que la participación de las mujeres en cargos públicos es bastante acotada a pesar de la ley de cupos: sólo en 12 legislaturas se cumple la norma. Las mujeres gobiernan el 10 por ciento de los municipios del país y su participación como legisladoras disminuyó tras las elecciones de 2007 en 14 jurisdicciones. En cuanto al ámbito judicial, la proporción de mujeres en tribunales federales, nacionales y locales no supera el 30 por ciento, y disminuye la presencia femenina en los cargos de más jerarquía. Esta organización civil señala en su informe que el trabajo remunerado es otro tema clave y, según datos brindados por el Indec en 2006, del sector femenino que trabaja en el ámbito privado el 31 por ciento realiza trabajo do-
ELA realiza estudios e investigaciones par impulsar acciones que respeten el ejercicio de los derechos de las mujeres y se puede encontrar información en su página oficial, www.ela.org.ar, e incluso acceder a distintos enlaces con otras organizaciones públicas y civiles relacionadas con el tema.
ARCHIVO: JUAN JOSÉ GARCÍA
Cuestión vital: para ELA, el problema central es la vigencia de los derechos.
Integrantes de ELA pasaron por Rosario El estudio sobre la realidad de la mujer en el país no es la única tarea que desarrolla la ONG ELA, cuyas integrantes estuvieron en marzo en la ciudad invitadas por el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la Provincia de Santa Fe para una jornada de conmemoración por el Día Internacional de la Mujer. En la ocasión presentaron el Observatorio de Sentencias Judiciales sobre los derechos de la mujer. Esta herramienta fue desarrollada por ELA junto a los gobiernos de cinco países latinoamericanos que integran la Articulación Regional Feminista por los derechos humanos y la justicia de género, y es financiada por el gobierno de Holanda. El objetivo es que se conozcan las sen-
méstico (cifra que aumenta a un 40 por ciento en provincias del norte). También hay un elevado porcentaje (55 por ciento) de mujeres que trabajan en el sector informal. Y en un mismo puesto de trabajo que un hombre tiene un salario de un 30 por ciento menor. El desempleo femenino asciende a casi el doble comparado con el de los hombres. Y si bien la mujer ha incrementado su participación en el mercado laboral, los hombres no aumentaron corre-
tencias judiciales con hechos novedosos que sirvan para la promoción y defensa de los derechos de género y la difusión de los medios legales para hacerlos efectivos. Este trabajo está basado en la Convención sobre la eliminación de toda forma de discriminación contra la mujer, en el que los ejes temáticos son la participación política de la mujer, la violencia, los derechos sexuales, el trabajo productivo (entiéndase trabajo remunerado fuera de la casa) y el trabajo reproductivo (en referencia a las tareas realizadas por la mujer dentro del hogar). La base de datos es pública, abierta y gratuita y cualquiera puede acceder a través de la página www.articulacionfeminista.org.
lativamente su participación en las responsabilidades familiares. Respecto de los derechos de salud, sexuales y reproductivos, ELA explica que hay dos grandes deudas nacionales: la reducción de la tasa de mortalidad materna y la infantil, pero asegura que no podrán tratarse estos problemas hasta tanto no se resuelva adecuadamente la falta de acceso a métodos anticonceptivos y al aborto legal y seguro. Hace mención a datos interesantes en referencia a este tema, ya que de ca-
da 1.000 adolescentes 32 son madres (la cifra se incrementa en un 44 por ciento en el Chaco), el 29 por ciento de las muertes maternas se produce por complicaciones derivadas del aborto y en 2004 el 42 por ciento de los diagnósticos positivos de VIH correspondieron a mujeres. Dentro de ese porcentaje el 80 por ciento se debía a casos de transmisión sexual en relaciones heterosexuales. Otro tema importante que trata el análisis es la violencia contra las mujeres en todos sus ámbitos y refiere que en Argentina no hay estadísticas generales sobre el tema. Indican que, según datos obtenidos por sociedades civiles de informaciones periodísticas, cada cinco días dos mujeres mueren por violencia doméstica en el país y el 63 por ciento de las víctimas de abuso sexual en la provincia de Buenos Aires son menores de edad. El derecho a la educación es otro de los puntos y refiere que en los sectores pobres es más difícil terminar el nivel medio escolar. Se afirma que existe una problemática en referencia a la igualdad de oportunidades en materia educativa, y si bien las mujeres tienen más nivel educativo en comparación con los hombres, esto no implica una ventaja en el mercado laboral ni en las áreas de docencia, ciencia y técnica. También consideran que una educación que incluya entre sus contenidos una perspectiva de género y un enfoque de los derechos, permitiendo eliminar los roles femeninos y masculinos, ayudará a ampliar las oportunidades de la mujer y fortalecerá el ejercicio de sus derechos. Como último punto del trabajo ELA hace hincapié en las mujeres indígenas y extranjeras y cuenta que etnia y género son elementos determinantes en la estratificación ocupacional, en las oportunidades sociales y en la distribución de los beneficios, evidenciando que la falta de acceso a la educación formal es uno de los factores determinantes para la desigualdad y la exclusión de los pueblos indígenas y en las minorías étnicas ya que incide de manera determinante en su inserción laboral.
FIESTA EN EL PARQUE DE LA INDEPENDENCIA TRAS EL RESCATE DEL HISTÓRICO PASEO
Se “inaugura” hoy el viejo Palomar Estaba literalmente desfalleciente. Pero el viejo y tradicional Palomar, que se alza en el parque de la Independencia desde principios de 1937, quedó como era entonces: todo a nuevo. Las obras se hicieron en colaboración entre la Municipalidad, la Asociación Amigos del Parque y aporte de empresas privadas interesadas en la recuperación del paseo. Y hoy, a toda pompa, el intendente Miguel Lifschitz encabezará la reinauguración.
Según se informó al Palomar se le reemplazó toda la cubierta de tejas, que estaban en buena parte rotas, y las que no, enmohecidas. Se reparó además toda la estructura de madera que ocupa unos 400 metros cuadrados, y se pintó, se remodeló y se remozó todo. Como moño final, una nueva iluminación resalta el paseo. El plan de trabajos también contempló la reparación de todo el cerramiento perimetral, el cambio de las cañerías de sumi-
nistro de agua, los desagües pluviales, y se reacondicionaron los bebederos que utilizan las aves. Con todo listo, la reinauguración se concretará hoy a las 16 con un espectáculo artístico musical para chicos –acaso pocos rosarinos no fueron alguna vez al Palomar de niños– y se cumplirá también con el ritual de alimentar a las palomas que habitan el espacio emplazado en el sector de avenida Pellegrini a la altura de Callao.
MARCELO MANERA
A nuevo. El paseo histórico, remozado.
El Ciudadano & la gente
Sábado 17 de abril de 2010
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
DE VISITA. Junto a Rossi, el titular de Hacienda nacional presentó el Programa en Defensa de la Economía Familiar
Nuevo cruce por los fondos El ministro Boudou pasó por Rosario y, al ser consultado sobre el reclamo que Santa Fe mantiene por coparticipación federal, sostuvo: “Si pretenden retraer recursos tienen que indicar qué gastos eliminar” La visita del ministro de Economía Amado Boudou a Rosario reavivó el debate sobre coparticipación federal. Después de presentar el Programa de Participación Popular en Defensa de la Economía Familiar en el Patio de la Madera junto al presidente del bloque de diputados del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, el funcionario kirchnerista brindó una conferencia de prensa. Ante la consulta sobre el reclamo de Santa Fe con relación a fondos coparticipables, Boudou respondió: “Si alguien pretende retraer recursos del presupuesto nacional tendría que indicar qué gastos eliminar. Lo mismo con el sistema previsional”. “Yo escucho hablar mucho de «la caja del Estado», pero el planteo que hace el gobernador (Hermes Binner) tiene que ver con la caja de la provincia. Porque cuando hablamos de beneficios directos para la gente, tiene que ver cuando el gobierno nacional jubiló a más de dos millones de personas o la asignación universal por hijo”, continuó el ministro de Economía. En declaraciones radiales, Boudou le había exigido a la provincia “responsabilidad dentro de sus propias cuentas” y puso el ejemplo de Buenos Aires y Córdoba, que “hicieron importantes esfuerzos para encarar reformas tributarias que den más equidad a sus sistemas”, algo que “el gobierno de Santa Fe no hizo”. Luego, en la conferencia, el ministro Boudou señaló: “En la Nación le echan la culpa al peronismo porque es gobierno. En Santa Fe le echan la culpa al peronismo porque es oposición. Me parece un argumento que no merece demasiado análisis”. El ministro de Economía de la provincia, Ángel Sciara, salió a responderle (ver aparte). De la presentación del Programa de Participación Popular en Defensa de la Economía Familiar participaron, además de
“Santa Fe tiene un cerrojo tributario”
MARCELO MASUELLI
En el Patio de la Madera, Rossi y Boudou defendieron el modelo kirchnerista.
Rossi y Boudou, los dirigentes Rita Colli, Juan Zabaleta, Susana Raffetti, y la secretaria de Defensa del Consumidor Pimpi Colombo. El Centro de Convenciones del Patio de la Madera se vio colmado. Tras repasar las principales políticas sociales y laborales del gobierno vinculadas con la ampliación y el crecimiento del mercado interno, Rossi aclaró: “Nunca vamos a hacer lo que nos dicen que hay que hacer para bajar la tensión de precios, que es enfriar la economía: nunca vamos a bajar salario ni a despedir a trabajadores argentinos ni a bajar las jubilaciones”. El legislador agregó: “No puede ser que lo que se gane en una paritaria y el esfuerzo de todos los argentinos por la asignación
universal y lo que paguemos por jubilación, algunos nos saquen esa parte del esfuerzo en las góndolas”. Y pidió: “No dejen que nos roben en los precios, organícense”. A su turno, Boudou sostuvo: “Hay muchos que están trabajando para que nuestro pueblo pierda derechos. Las caras de la oposición, las mismas caras de la ley Banelco que quitó derechos a los trabajadores, las caras del descuento del 13 por ciento a los jubilados ahora se atreven, con un caradurismo inigualable, a discutir las conquistas de este gobierno”. “Que lo sepan: no los vamos a dejar pasar, no les vamos a permitir que saquen ni uno de los derechos que hemos logrado”, añadió.
El ministro de Economía, Ángel Sciara, dijo que su par nacional le reclama a Santa Fe una reforma tributaria estructural que el gobierno de Hermes Binner promovió y el justicialismo rechazó en tres oportunidades en la Legislatura. En cuanto al reclamo de “responsabilidad” del ministro de la Nación, Sciara consideró que se trata de una “muletilla”. En la misma línea, indicó que “la provincia de Santa Fe tiene un cerrojo en materia tributaria”, ya que “depende en un 70 por ciento de recursos federales y en un 30 por ciento de los propios”. Estos últimos son, según enumeró, el impuesto sobre las patentes, del que sólo queda un 10 por ciento en la administración central; el inmobiliario, que se reparte un 50 por ciento a municipios y comunas; y otros dos grandes tributos, que son sellos e ingresos brutos. “No tenemos ninguna otra posibilidad de modificar la recaudación de impuestos propios sino trabajamos sobre estos tributos y el PJ, precisamente, se opuso a que levantemos la exención del impuesto sobre los ingresos brutos a las grandes industrias y a la construcción”, resaltó. Con respecto a la demanda que Santa Fe presentó ante la Corte Suprema de Justicia en relación al 15 por ciento de los fondos coparticipables que la Nación retiene para destinar a la Ansés, Sciara rechazó que pueda desfinanciar al organismo previsional o afectar el pago de la asignación universal por hijo.
EL MINISTRO DE ECONOMÍA DE LA NACIÓN SE REUNIÓ AYER CON EMPRESARIOS DE ROSARIO Y LA REGIÓN
“El 2010 tiene que ser un año de inversiones” Antes de la jornada de Participación Popular en Defensa de la Economía Familiar en el Patio de la Madera, el ministro de Economía Amado Boudou compartió ayer un almuerzo con empresarios de la ciudad y la región en el hotel Ros Tower. Estuvo acompañado por el equipo de trabajo de su cartera y el jefe de la bancada oficialista en la Cámara de Diputados, Agustín Rossi. También participó el intendente Miguel Lifschitz, el secretario de Gobierno Fernando Asegurado, y los concejales del Frente para la Victoria Norma López y Arturo Gandolla. “El 2010 tiene que ser un año de inversiones. No queremos más baches en la economía, y por eso, desde 2003, hay una fuerte apuesta al crecimiento con estabilidad”, sostuvo Boudou ante pequeños, medianos y grandes empresarios que escuchaban expectantes. “Estamos trabajando para lograr una baja en la tasa de
interés (con relación al crédito). No es sencillo pero estamos en esa dirección”, soltó el ministro de Economía durante una pausa en el almuerzo, incentivando al sector privado a concretar inversiones. “De esta manera se van a generar más puestos de trabajo, agregando valor a la producción y subiendo la oferta de bienes y servicios para que no haya tensión de precios”, indicó el titular de Economía. En este sentido, aseguró que “Argentina no atraviesa un proceso inflacionario, sino una tensión de precios en el marco de un proceso de distribución del ingreso y de crecimiento con suba del consumo”. La llegada de Boudou a Rosario se dio un día después del anuncio del canje de deuda para los bonistas que no habían ingresado en la operación de 2005. “Estamos produciendo cambios estructurales, con una recuperación de la economía real, dejando atrás los grandes baches de un
país que había destruido su fuerza productiva, con apertura indiscriminada de importaciones desde la dictadura, cuando la deuda externa representaba el 22 por ciento del PBI”, comentó el funcionario kirchnerista. Y siguió: “Defendemos el uso de reservas para una política de desendeudamiento. La politiquería dice que dilapidamos reservas, cuando en 2003 teníamos 8 mil millones y hoy estamos en 48 mil millones de dólares”. Trascartón, indicó: “En 2009, con una caída de la economía global del 20 por ciento en el marco de la crisis, nos decían que no iba a haber superávit comercial ni fiscal, y nada de esto ocurrió. La deuda aparece en el centro de los problemas, y queremos salir del endeudamiento”. “Trabajamos para tener las cuentas públicas ordenadas, defendemos a los empresarios locales, al mercado interno y al
empleo. La economía necesita de un marco político favorable. Este gobierno pone plata en el bolsillo de la gente. Dimos Repro (subsidios a empresas en crisis) para sostener el empleo, implementamos la asignación universal por hijo, el plan Argentina Trabaja, concretamos obra pública y planes de vivienda”, repasó. “Todos los sectores deben quedar parcialmente satisfechos: suena raro pero es así. Las decisiones de la presidenta abarcan al conjunto de la población. Si solamente un sector queda satisfecho quiere decir que hay otro que no lo está”, consideró Boudou. En otro orden, aseguró que el dólar no tendrá sobresaltos. “En Argentina no habrá sobresaltos con el tipo de cambio: estimamos un dólar promedio a 3,95 pesos para este año. Vamos a seguir trabajando dentro de esos parámetros”, indicó Boudou.
El Ciudadano
Sábado 17 de abril de 2010
& la gente
Política y Economía 9
PELEA POLÍTICA. La oposición defiende la votación con mayoría simple y para el oficialismo es inconstitucional
Cobos mandó el impuesto al cheque a Diputados El vice hizo oídos sordos a los reclamos de los senadores K, que amenazan con recurrir a la Justicia El titular del bloque de senadores del oficialismo, Miguel Pichetto, envió ayer un recurso administrativo al vicepresidente Julio Cobos, en el cual le advirtió que el voto por la coparticipación del impuesto al cheque “no alcanzó la mayoría” requerida por la Constitución, por lo que lo exhortó a que “se abstenga” de remitirla a Diputados. Lo hizo pocas horas después de que Cobos girara a la Cámara baja el expediente de la aprobación del proyecto que establecía la coparticipación del impuesto al cheque, que para el oficialismo no fue válida por haber sido aprobada por una mayoría simple de 35 votos, en lugar 37 según indica la Constitución. En el recurso administrativo presentado ante el vicepresidente y presidente de la Cámara de Senadores, Pichetto sostuvo que la votación “no alcanzó la mayoría absoluta requerida por el inciso 3 del artículo 75 de la Constitución Nacional y por lo tanto, no quedó aprobado el proyecto de ley”. El líder de la bancada oficialista le solicitó a Cobos que “se abstenga de remitir el expediente a la Cámara de Diputados, ya que resultó desechado por el Senado”. “Ante la inexistencia del voto de al menos 37 senadores, el señor presidente se debe abstener de remitir el expediente a la Cá-
fuerza política al ver vulneradas las augustas disposiciones de nuestra Constitución”, afirmó el senador oficialista. Además, Pichetto remitió una copia del recurso administrativo al presidente de la Cámara baja, el kirchnerista Eduardo Fellner, a quien le adjuntó una carta en la que le comunicó que le pidió a Cobos que se abstenga de girar el proyecto para su votación en Diputados.
La instancia judicial
Pichetto envió un recurso administrativo.
Cobos giró el expediente a la Cámara baja.
mara de Diputados de la Nación, ya que resultó desechado por el Senado”, consignó Pichetto en la letra del recurso administrativo. Allí, también se remitió a la sesión del último jueves, en la que se aprobó la modificación del gravamen, y sostuvo que Cobos “sometió a votación la cuestión respecto a
qué mayoría se necesitaba. Se llegó así al absurdo que una simple mayoría de los presentes logró eludir el requisito exigido” por la Constitución. “Nuestro bloque ha visto lesionado el delicado equilibrio de mayorías requeridas para la sanción de determinadas leyes, por lo que nos vemos afectados como
EL OFICIALISMO CUESTIONÓ AL VICE POR NO SEGUIR EL REGLAMENTO EN EL SENADO
Críticas y amenaza de juicio político a Cleto El oficialismo redobló ayer las críticas contra Julio Cobos por su rol en el Senado, al advertir que queda “cerca de una causal de juicio político” y asegurar que el vicepresidente está “usurpando su cargo”. “Cobos está incumpliendo con los deberes de funcionario público. Está al borde de que cualquiera pueda pedirle la destitución por juicio político”, subrayó el jefe del bloque de Diputados del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, tras la aprobación en el Senado de la coparticipación total del impuesto al cheque. El ministro de Trabajo Carlos Tomada y el titular de la CGT, Hugo Moyano, también coincidieron en los cuestionamientos al mendocino, luego de que anteayer la presidenta Cristina Fernández de Kirchner le reclamara que “volviera a la Constitución” nacional. En declaraciones radiales, Rossi resaltó que el vicepresidente “está al borde de que cualquiera pueda pedir” que lo juzguen por “incumplir con los deberes de funcionario público”. En la misma línea, el diputado de su bancada Ariel Pasini aseguró que “si Cobos insiste con girar a la Cámara baja el proyecto de reforma del impuesto al cheque (tal como fue aprobado por el Senado), es pasible de juicio político”. “Quien no conoce la Constitución, no puede presidir un cuerpo tan importante para la vida democrática de un país, como lo es el Senado”, remarcó Pasini en declaraciones radiales. Moyano, por su parte, advirtió que Cobos “está usurpando un cargo”, y tras considerar que debería renunciar, lo acusó de des-
conocer el reglamento de la Cámara alta. “Cobos no conoce ni el reglamento de la Cámara” de Senadores, resaltó Moyano, y cuestionó la votación del pasado jueves a la madrugada, cuando la oposición aprobó el proyecto con mayoría simple, pese a que el reglamento aclara que se necesita la mitad más uno, es decir, de 37 votos. Tomada, en tanto, aseguró que la coparticipación del impuesto al cheque “no fue aprobada”, y cuestionó a constitucionalistas que “siempre” interpretan la Carta Magna “en contra de las posiciones del gobierno”. “Está claro y surge de la letra de la Constitución, que no requiere ninguna interpretación, cuál es el resultado de la votación. Esa norma no fue aprobada como dijo el vicepresidente”, señaló Tomada. El ministro sostuvo que lo ocurrido en el Senado “ha sido un error que va a llevar a que el oficialismo tenga que recurrir a la Justicia”. El coro de críticas se escuchó ayer luego de que un día antes la primera mandataria afirmara que en la Cámara alta “se violó claramente la Constitución, sin ninguna duda”.
En medio de la polémica, el oficialismo ratificó su decisión de recurrir a la Justicia para frenar los cambios en el impuesto al cheque. En cambio, el titular del bloque de la UCR en el Senado, Gerardo Morales, aseguró que “no se estaba creando una asignación específica ni se la estaba modificando”, sino que se estaba votando una “ley de impuestos, una ley simple”. A su turno, el ministro de Economía, Amado Boudou dijo: “Para nosotros es un tema terminado porque si uno lee la Constitución, el artículo 75 inciso 3 dice que para ese tipo de resoluciones, para cambiar impuestos de ese tipo, se necesita una mayoría calificada que es la mitad más uno de los senadores, es decir 37 senadores”.
El Ciudadano
10 Política y Economía
Sábado 17 de abril de 2010
& la gente
RECLAMO QUE VUELVE. Binner se reunió con el titular de FAA y dijo no estar de acuerdo con una suba del dólar
Retenciones y devaluación El presidente de Federación Agraria, Eduardo Buzzi, insistió con bajar los derechos de exportación a la soja y machacó con que “el tipo de cambio está retrasado”. Posibles medidas de fuerza para mayo El presidente de Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, aseguró que el “tema de las retenciones necesariamente debe ser abordado”, al justificar el avance de la mesa de enlace sobre este reclamo. Los dirigentes de las cuatro entidades decidieron anoche postergar la realización de posibles medidas de fuerza para mayo y realizar un acto público en la localidad bonaerense de Coronel Pringles donde protestarán por el trigo, la carne y las retenciones. “Esta semana hubo un gran debate sobre el tipo de cambio, a raíz de que desde FAA dijimos que está retrasado, dando por resultado una competitividad decreciente”, reconoció Buzzi. El dirigente aclaró que “la combinación del 35 por ciento de retenciones y ese cambio hacen un cóctel letal que perjudica más a los que tienen menos”. “Así vemos hoy cómo una gran cosecha de soja está dejando muy pocos pesos en el interior, en la maquinaria agrícola, en los pueblos y en la construcción. En cambio, los pesos van en un camino de sentido único: a la Casa Rosada”, dijo. Agregó que no se quiere “devaluación, que es una palabra que genera pánico. Hay retraso cambiario y debe revertirse o modificar las retenciones, y esto último puede hacerlo la presidenta o el Congreso”. “Deben dejarse retenciones cero a las economías regionales, y no seguir cobrando el 35 por ciento a todos por igual. Hay que llevarlas a niveles razonables por tres o cuatro años, y luego sacarlas, para que no sean sólo 1.000 ó 1.500 (productores) los que siembren todo en la Argentina”, aseveró. Buzzi se reunió ayer con el gobernador
Presentan plan para aumentar la oferta ganadera
NA
“O se revierte el retraso cambiario o se modifican las retenciones”, dijo Buzzi.
Hermes Binner en Santa Fe en la delegación Rosario, aunque oficialmente se dijo que sólo hablaron de un grupo de pequeños productores que arrastran deudas con el Banco Nación. Cuando se lo consultó a Binner sobre el debate planteado por Buzzi, afirmó no estar de acuerdo con una devaluación porque perjudica a los sectores más carenciados.
Ley de arrendamientos Los diputados nacionales Ulises Forte (UCR La Pampa) y Pablo Orsolini (Acuer-
do Cívico-Chaco) presentaron el proyecto de ley de contratos agrarios elaborado por la Federación Agraria Argentina (FAA) para regular el uso y tenencia de la tierra. La iniciativa “busca actualizar la legislación vigente en esta materia, pues a la ley que regía desde 1948 se le aplicaron reformas que la vaciaron de contenidos”. Los legisladores aclararon que “esas modificaciones generaron una situación inédita en nuestro agro, pues favorecieron la inestabilidad y paulatina exclusión de los productores”.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca creó ayer el Plan Federal del Bicentenario de Ganados y Carnes, con el objetivo de incentivar la producción de ese sector clave de la economía. Los hizo mediante la Resolución 24-2010 publicada en el Boletín Oficial, y la norma tiene alcance en “la totalidad del territorio nacional cuya instrumentación se adjudicará a las características agroecológicas, productivas, sociales y económicas de las distintas regiones del país”. El Plan, según uno de sus artículos, tiene como objetivo principal “incrementar la oferta de productos y subproductos de la ganadería para abastecer adecuadamente al mercado interno y externo”. Sin ahondar en los mecanismos, la Resolución pide el apoyo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) para poner en marcha “los proyectos” específicos provinciales o municipales. Federación Agraria Argentina salió al cruce a través de declaraciones del titular de su Comisión de Ganadería, Pedro Peretti, quien lo calificó como un “compendio de generalidades buenas intenciones, objetivos a alcanzar pero sin precisiones concretas y sin dar respuestas a la coyuntura”.
TESSIO ANALIZÓ EL FALLO DE LA CAUSA GUERRIERI
SOLICITAN “PRONTO DESPACHO” AL JUEZ BERGESIO EN CAUSA NOBLE
“Los jueces fallaron de acuerdo a derecho”
Abuelas piden muestras en forma inmediata
La vicegobernadora Griselda Tessio expresó ayer su satisfacción por las condenas de la causa Guerrieri y celebró la decisión del Tribunal Oral Federal de Rosario, que el jueves último sentenció a prisión perpetua a los represores Pascual Guerrieri, Jorge Fariña, Daniel Amelong, Walter Pagano y Eduardo Constanzo por haberlos hallado culpables de cometer delitos de lesa humanidad durante la última dictadura. “La ciudad es protagonista de un hecho histórico”, definió Tessio, aludiendo al primer juicio por delitos de lesa humanidad llevado a cabo en Rosario y cuya sentencia final se conoció el jueves. “No hay que olvidar que (los juicios) son el resultado de una larga lucha”, agregó la vicegobernadora, quien en sus años como fiscal federal impulsó investigaciones por crímenes de la dictadura en Santa Fe y en otras localidades y participó de distintos procesos que ayudaron a determinar la identidad de detenidos-desaparecidos que fueron enterrados en forma anónima en el Cementerio Municipal de la capital de la provincia. “Es necesario destacar los valientes
aportes de los testigos, víctimas y sobrevivientes en los juicios orales que se están llevando a cabo en nuestro país, acompañados y contenidos con los organismos de derechos humanos y gran parte de la ciudadanía”, continuó Tessio. Y rescató luego “el impecable desempeño de la Fiscalía y de los abogados de la querella y el fuerte compromiso del tribunal y del resto de los actores con el Estado de derecho”. “Mas allá de la soberbia mesiánica y de las amenazas de alguno de los imputados, los jueces merituaron las pruebas y fallaron de acuerdo a derecho. De esta manera, se profundiza la convicción que una importante cantidad de jueces, fiscales y abogados están involucrados con la defensa de la democracia y sus instituciones”, agregó la vicegobernadora, recordando las bravatas de Amelong en el final del juicio. Por último, Tessio señaló que la Justicia Federal que lleva adelante procesos por crímenes de la dictadura “está a la altura de los países civilizados del mundo en la defensa de los derechos humanos como elemento fundamental de la condición humana”.
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo solicitó ayer al juez federal de San Isidro Conrado Bergesio que ordene en forma inmediata la realización del estudio de ADN para determinar si los hijos de la dueña de Clarín, Ernestina Herrera de Noble, son o no hijos de desaparecidos durante la última dictadura militar. Fuentes judiciales informaron a Noticias Argentinas que el abogado Alan Iud, representante de la organización Abuelas, presentó un “pronto despacho” ante el juez, para que ordene que se practiquen los estudios sobre Marcela y Felipe Noble Herrera. Iud solicitó al juez que ordene realizar los exámenes cotejando la sangre y elementos de ADN de los Noble con las muestras disponibles en el Banco Nacional de Datos Genéticos del Hospital Durand. Días atrás, la Sala II de la Cámara Nacional de Casación Penal hizo lugar al pedido de Abuelas de Plaza de Mayo y ordenó que los estudios se practiquen con todas las muestras y no sólo con aquellas dos familias querellantes en la causa. Los jueces Gustavo Mitchell, Luis García y Guillermo Yacobucci rechazaron un recurso de los abogados de los Noble, quienes pre-
tendían que sólo se realice el examen con esas dos familias . Por otra parte, el juez Bergesio desestimó en las últimas horas un pedido de recusación en su contra formulado por la fiscal federal de San Isidro Rita Molina, quien había invocado falta de celeridad en el expediente. A raíz de ello, la causa ahora quedó en manos de la Sala I de la Cámara Federal de San Martín, que deberá expedirse sobre el planteo de la fiscal, lo cual podría demorar aún más el inicio de los estudios de ADN sobre los hijos de la dueña de Clarín. En tanto, el fallo de la Sala II de Casación aún no fue apelado por los abogados de los Noble, quienes están en plazo para interponer un recurso extraordinario para que la decisión sea revisada por la Corte Suprema. Los estudios de ADN ordenados por Bergesio y de la forma de cotejar las muestras con aquellas disponibles en el Banco de Datos Genéticos, iban a realizarse el pasado 22 de marzo, pero luego se suspendieron a raíz de los planteos interpuestos por la defensa de la dueña de Clarín. Las elementos de ADN de los jóvenes Noble fueron obtenidos a raíz de un allanamiento en sus domicilios realizados el pasado 30 de diciembre.
El Ciudadano
Sábado 17 de abril de 2010
& la gente
Política y Economía 11
ÚLTIMO PASO. La deuda con el organismo financiero llega a los 7.500 millones de dólares
Tras el anuncio del canje, el objetivo es el Club de París “Es el próximo paso en la agenda” dijo Boudou. Desde el exterior muestran adhesión a la oferta argentina Mientras la Banca JP Morgan y el Bank Of América coincidían ayer en que el canje de deuda lanzado por el gobierno argentino podría lograr una alta adhesión, el ministro de Economía, Amado Boudou, anticipaba que una vez finalizado el canje “el próximo paso en la agenda será regularizar la deuda con el Club de París”. “Son alrededor de 7.500 millones de dólares de deuda, pero es un número que hay que revisarlo muy bien”, sostuvo Boudou en declaraciones a distintos medios. Además, garantizó que en las negociaciones con este organismo “vamos a ir paso a paso, para no caer en soluciones facilistas que se tomaron en otras épocas del país, como por ejemplo el megacanje”. El ministro indicó además que con el Club de París se analizará una “estrategia similar” a la implementada con el canje de deuda, con el que prevé alcanzar un 60 por ciento de aceptación. Mientras tanto, la banca de inversión JP Morgan Chase & Co. analizó como “atractiva” la oferta argentina de nuevos bonos a los tenedores por unos 20.000 millones de dólares de deuda en default. “En estos valores creemos que Argentina está ofreciendo una atractiva propuesta y esperamos una alta tasa de participación de los inversores que tienen bonos en default”, revelaba un informe citado por la agencia de noticias Bloomberg.
SUBE RIESGO PAÍS El índice de riesgo país elaborado por la banca JP Morgan subió ayer 18 puntos y cerró en 619 puntos básicos mientras que los papeles líderes que mide el índice Merval de la Bolsa de Comercio porteña sufrieron un desplome del 1,61 por ciento abandonando las graduales diferencias hacia abajo de las últimas ruedas. Los bonos de la deuda también acusaron fuertes desmejoras el día después del anuncio formal del canje de deuda que estaría abierto en diez días, algo que para los operadores más avezados trajo a la memoria aquella frase de “comprar con el rumor y vender con la noticia”. La baja, que para los expertos se encuadró dentro de una “lógica y sana toma de ganancias”, dejó al Discount en pesos con un rojo del 2,41 por ciento y al Par en la misma moneda 2,50 abajo, mientras que el cupón PIB cedió 2,80 por ciento.
La economía creció 5,4 por ciento en el primer bimestre
Otras voces Otros analistas, como Jane Brauer, Alejandro Rivera y David Beker del Bank of America destacaron: “El mercado estará decepcionado por el paquete ofrecido, pero igual esperamos un elevado porcentaje de aceptación”. Por su lado, el ex secretario de Finanzas Daniel Marx consideró ayer que el canje de deuda será exitoso si la Argentina logra “normalizar” su situación económica. “El canje tiene sentido si Argentina lo pone dentro de un esquema de normalización. Para ello, es preciso bajar las tasas de interés, lo que permitirá mejorar el financiamiento de proyectos de inversión y la competitividad de las exportaciones”, sostuvo el ex funcionario. En declaraciones radiales, Marx estimó que es necesario que “Argentina pueda financiarse menos con el Banco Central, que es lo que provoca esta tasa de inflación, y más con los mecanismos regulares, sobre todo para atender vencimientos de deuda”. Además el economista minimizó el hecho de que hasta el momento, el canje no recibió el visto bueno del ente regulador de los mercados de Italia, donde hay más de 180 mil bonistas con títulos argentinos en cesación de pagos. “No pienso que llegue a poner la operación tan en riesgo en el sentido de no hacerlo. Los italianos no quieren que se hagan anuncios previos en sus mercados. Pero Argentina dirá que anunció el canje a nivel interno, y con eso se salvará la situación”, enfatizó. Por su lado, el viceministro de Economía, Roberto Feletti, garantizó que la reestructuración de la deuda permitirá “seguir teniendo solvencia macroeconómica” y “la posibilidad de expandir consu-
TÉLAM
Feletti:”El canje es una señal fuerte”.
mo y demanda interna”. También recordó que el pago de la deuda “resuelve un problema que arrastramos de 2001”, al tiempo que “se vuelve a un estado de normalización con los mercados internacionales”. Asimismo, remarcó que “sale de lo que fue el default, y lo hace continuando con una estrategia de desendeudamiento y de ubicar la deuda pública en una situación manejable”. “Es una señal fuerte a que, los que toman decisiones importantes, inviertan. Y lo hacemos sin costo para la población”, destacó Feletti. El gobierno anunció anteayer la nueva reapertura del canje de deuda, dirigido a los bonistas en default con títulos por unos 20.000 millones de dólares más intereses, y espera una aceptación de al menos el 60 por ciento, mientras que la quita propuesta será del 66,3 por ciento. Según destacó Boudou este canje será más beneficioso para el país que el anterior, y en no más de 10 días va a estar abierto el libro para canjear los bonos, estado en el que permanecerá durante 30 días.
Gracias al aumento en el consumo y a la fuerte recuperación de la industria, principalmente el sector automotriz, el primer bimestre del año mostró un crecimiento de la economía en su conjunto del 5,4 por ciento, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Este aumento se consolidó luego de que el Estimador Mensual de la Actividad Económica (Emae) registrara en febrero un aumento del 6 por ciento en relación a igual mes del año pasado, y del 0,8 por ciento en relación a enero de este año. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner destacó que los índices de crecimiento de la economía nacional “demuestran” que Argentina “está en el ca-
Ventas en supermercados aumentaron 12,9 por ciento con respecto al año pasado mino acertado y justo”. Comparó esos índices con los de países desarrollados, y dijo que se trata de “números muy fuertes” ya que en el primer bimestre de 2010 el índice de actividad tuvo un crecimiento de 5,4 por ciento. En ese mismo sentido el ministro de Economía, Amado Boudou, destacó que “las estimaciones privadas están hablando de un crecimiento del PBI para este año en torno al 5 por ciento”. Consideró que el canje de deuda permitirá “no sólo normalizar la situación financiera del país, sino también permitirá bajar las tasas de interés para que nuestras empresas puedan financiarse de manera más beneficiosa y continuar
impulsando el crecimiento”. En cuanto a las estadísticas del consumo, las ventas en los supermercados durante febrero aumentaron el 12,9 por ciento en relación a igual mes del año pasado, mientras que en los shoppings el alza interanual se colocó en el 25 por ciento. Además, la actividad industrial creció el 11,2 por ciento en términos interanuales, y el 3,4 por ciento en comparación a enero, para cerrar el primer bimestre del año con un crecimiento del 8,2 por ciento. El repunte interanual estuvo avalado por el crecimiento del sector automotriz que duplicó su producción en términos interanuales, lo que alentó una mejora del 53 por ciento en la producción de acero crudo, y 28,3 por ciento en neumáticos. De manera conjunta, el intercambio comercial durante febrero dejó un superávit de 604 millones de dólares y con un mayor nivel de importaciones ante la reactivación del mercado interno. Durante febrero, las exportaciones crecieron un 3 por ciento en términos interanuales para sumar 4.060 millones de dólares, contra importaciones por 3.456 millones, un 30 por ciento más que en febrero del año pasado, con precios estables. El aumento de las compras estuvo vinculado a una recuperación del nivel de actividad económica del país, que requirió de mayores insumos y bienes de capital. Además, la construcción subió el 4,8 por ciento durante marzo y avanzó un 0,5 por ciento por ciento en comparación a enero, con lo que marcó dos meses consecutivos de subas tras cuatro caídas intermensuales consecutivas.
El Ciudadano & la gente
Sábado 17 de abril de 2010
País Una jueza anuló el primer casamiento entre mujeres El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil número 102 de la Capital Federal, a cargo de Martha Gómez Alsina, declaró ayer la “nulidad e inexistencia” de la boda entre Norma Edith Castillo y Ramona Arévalo, celebrada el 9 de abril pasado. Gómez Alsina también ordenó a la pareja de mujeres “reintegrar la libreta de familia y la partida en el término de 72 horas”, en una medida que ya fue notificada al Registro Civil de Buenos Aires, donde contrajeron enlace. La magistrada hizo lugar a una demanda cursada por el abogado Ernesto Ricardo Lamuedra, en una causa que el letrado inició esta semana en contra de Norma y Ramona sobre “nulidad de matrimonio”.
Ayuda a los empleadores de obreros discapacitados El ministerio de Trabajo de la Nación amplió desde ayer los beneficios para los empleadores de personas con algún tipo de discapacidad. Mediante la resolución 343, publicada en el Boletín Oficial, la cartera modificó la anterior 802/04 del Programa de Inserción Laboral para Trabajadores con Discapacidad. La nueva norma mejora las acciones directas con más incentivos, a fin de interesar a los empleadores. Así, “se amplió el universo de empleadores participantes” del programa y se estableció una ayuda económica mensual de 600 pesos durante un plazo de hasta nueve meses en el sector privado y de hasta 12 meses en el sector público. Los empleadores podrán integrar estas sumas en la remuneración correspondiente.
Encaran otra perforación petrolera en las Malvinas La empresa Rockhopper Exploration anunció ayer el comienzo de los trabajos de perforación del segundo pozo en las islas Malvinas en busca de petróleo apto para la venta, luego de que Desire Petroleum encontrara volúmenes que no justificaban su explotación. Utilizando la misma plataforma, Rockhopper inició la exploración del pozo “Sea Lion” a una profundidad de referencia de alrededor de 2.700 metros, en la cuenca Norte del archipiélago. La empresa que licitó este pozo, Rockhopper Exploration, indicó que espera que el programa de perforación pueda completarse en 34 días. La semana pasada, Desire Petroleum, que encaró exploraciones petrolíferas en las aguas de las islas Malvinas, tapó y abandonó el primero de los pozos de su concesión.
Aprobaron en Córdoba un boleto estudiantil a $ 0,56 La ordenanza que propone un boleto estudiantil de 0,56 centavos –contra los 2 pesos que cuesta el viaje común–, fue aprobado ayer por el Concejo Deliberante de Córdoba luego de que los ediles rechazaran el veto del intendente, Daniel Giacomino. A la sesión asistieron estudiantes secundarios, terciarios y universitarios, que festejaron la medida. Por su lado, Giacomino consideró como una “actitud demagógica e irresponsable” la aprobación de la norma, que había vetado en una primera instancia por considerar que “atenta contra el sistema de transporte y no es equitativa”. Además, advirtió que seguramente los empresarios del transporte harán un planteo en la Justicia “porque va en contra de los contratos”.
pais@elciudadanoweb.com
RUMBO A ASIA. La mandataria argentina devolverá la visita en noviembre próximo
Buen día, Vietnam Cristina recibió al primer ministro Nguyen Tan Dung. Se firmaron convenios en materia de energía eólica e hidraúlica por más de 3 mil millones de dólares La presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió ayer al primer ministro de la República Socialista de Vietnam, Nguyen Tan Dung, y confirmó que visitará ese país asiático en noviembre próximo, en el marco de su viaje a la próxima Cumbre del G-20 que se realizará en Corea. Entre los convenios rubricados, se destaca uno entre las empresas Petrovietnam e Impsa para desarrollos conjuntos en materia de energía eólica e hidráulica por montos que superan los tres mil millones de dólares, se informó oficialmente. La primera visita de un presidente vietnamita a la Argentina tuvo como marco las celebraciones del Bicentenario argentino y del Milenio de la fundación de la ciudad de Hanoi. La jefa del Estado destacó, durante un almuerzo de agasajo en el Palacio San Martín, que Dung, con apenas 12 años, participó –a través del Ejército Popular de Liberación de Vietnam– del proceso de emancipación de ese país. Y diferenció que mientras los argentinos observan a sus fundadores “colgados de los cuadros”, los vietnamitas “son gobernados por uno de ellos”, además de verlos “caminar por las calles” del país. La presidenta argentina remarcó, además, que Vietnam constituye “un símbolo muy fuerte”, porque “venció a varias potencias mundiales” que quisieron dominarlo, aún “en condiciones de adversidad e inferioridad”. “Esto demuestra que el tamaño de las naciones no se mide por el poderío militar o económico, sino con el exacto valor del coraje de los ciudadanos que la conforman”, expresó Fernández, quien brindó “por los 200 años de la Argentina, los mil años de Hanoi y por su lucha por la liberación nacional”. Por su parte, el primer ministro Dung se-
TÉLAM
La mandataria argentina destacó que Vietnam “constituye un símbolo muy fuerte”.
ñaló que “va a ser amigo y contraparte de todas las naciones en un proceso de integración a la economía mundial”. “Hoy el mundo conoce a Vietnam no sólo como un pueblo de tradición milenaria, que luchó y logró victorias contra la agresión, sino también como un país pacífico con una economía que se desarrolla a muy buen ritmo”, advirtió Dung. Sobre la relación bilateral, el canciller Jorge Taiana anticipó en breves declaraciones que hay un proyecto de cooperación entre Enarsa y Petrovietenam, empresa ésta que firmó un acuerdo “para energía hidroeléctrica y energía eólica”, con el grupo Pescarmona, según difundió la agencia Télam. Tras participar del encuentro entre los
presidentes, Taiana dijo que también se habló de las distintas posibilidades de intercambio con Vietnam, en materia de cooperación “en área nuclear, agrícola y defensa”. “También se habló del interés en materia de gas natural comprimido, dado que los vietnamitas tienen una política de ampliación de redes para el consumo”, dijo el canciller, quien recordó que a fines de mayo “habrá consultas políticas” con Vietnam. Taiana definió como “muy positiva” la reunión con un país con una “historia admirable y un presente de desarrollo económico muy importante”, tras remarcar que el gobierno está “muy contento” de afianzar las “relaciones estratégicas” con el país asiático.
DE VIDO DIJO QUE DENTRO DEL PLAN SE CONSTRUIRÁ UNA TORRE DE TRANSMISIÓN EN AVELLANEDA
Avanza la nueva televisión digital El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, adelantó ayer que el próximo 3 de mayo se anunciará el lanzamiento de la licitación para la construcción de la torre de transmisión para televisión digital en el partido bonaerense de Avellaneda. “El anuncio lo haremos en el marco del Foro Internacional de la Televisión Digital de la norma japonesa-brasileño- argentina”, afirmó De Vido, en el acto de reinauguración y puesta en valor del Puente Nicolás Avellaneda. “Nuestro compromiso con la gente es instalar aquí (en Avellaneda) esta torre de transmisión de la Argentina para difundir a todos sin excepción la televisión digital abierta y gratuita”, dijo el funcioanario. De Vido se refirió esta obra a construir y dijo que “se trata de una torre de 360 metros de altura en la que van a estar todas la parábolas de la comunicación que están dispersas a lo largo y ancho del conurbano bonaerense”.
El ministro adelantó que comenzarán las transmisiones de TV digital con una antena sobre el edificio del Ministerio de Obras Públicas (ubicado sobre la avenida 9 de Julio, en Capital Federal), pero que la antena que se instalará en Avellaneda, por su altura y su infraestructura, “posibilitará contar con transmisiones del nivel de calidad de los mayores centros urbanos del mundo”. De Vido informó, según la gencia Télam, que ya se está trabajando en la confección de los pliegos y trámites expresos de la licitación y dijo que el anuncio lo hará la presidenta de la Nación. Durante la semana trascendió que ya empezaron pruebas experimentales de las señales digitales de Canal 7 y Encuentro. El sistema ofrecería además el canal infantil Paka Paka y otro de películas de cine argentino, a los que se sumarán las señales El Trece, Telefé, el 9 y América, a medida que digitalicen su señal.
TÉLAM
De Vido adelantó que se viene otra tele.
El Ciudadano & la gente
Sábado 17 de abril de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
ATAQUE EN LINIERS AL 4200. El miércoles murió el único herido que quedaba internado, por lo que los fallecidos son tres
Trasladan a 4 detenidos por fatal balacera de zona oeste Se abstuvieron de declarar ante el juez Juan Vienna, pero fueron imputados de triple homicidio agravado Como consecuencia de la balacera, Mauro Vallejos, de 18 años, y su cuñado Paulino Herrera, de 32, fallecieron en el acto, mientras que el hermano de Mauro, José, de 20, recibió un impacto pero apenas lo rozó, por lo que fue dado de alta ayer al mediodía por los médicos del Heca. Sin embargo, la cuarta víctima, Jorge Vallejos, de 42 años, papá de Mauro y de José, recibió un tiro en la cabeza y otro en el abdomen, por lo que fue internado en la sala de terapia intensiva del Hospital de Emergencias , donde falleció el miércoles. Según fuentes del caso, los agresores vivirían a pocas cuadras del lugar del hecho, y si bien en un momento se barajó la hipótesis de que horas antes del ataque hubo un altercado verbal entre miembros de la familia Vallejos y un allegado a los autores del ataque, hasta el momento no se sabe a ciencia cierta cuál fue el verdadero móvil del triple crimen. Los presuntos autores del hecho fueron arrestados un día después en la ciudad de Coronda. Cuatro de ellos habían llegado a la ciudad conocida como capital de la frutilla en la noche del mismo domingo, cuando se presentaron en la casa de una mujer que sería familiar de los ejecutores del crimen. El cuarteto fue detenido esa misma noche por personal de la UR XV, el que además incautó un automóvil Peugeot y un revólver calibre 22. Los tres restantes, entre quienes están los sospechados autores del triple homicidio, fueron apresados el lunes en el kilómetro 102 de la autopista Rosario-Santa Fe, cuando caminaban rumbo a la capital de la provincia.
Cuatro de las personas detenidas en el departamento San Jerónimo a principios de esta semana por el fatal ataque a una vivienda de Liniers al 4200, ocurrido en la madrugada del domingo pasado, fueron trasladadas a Rosario para prestar declaración por triple homicidio, ya que uno de los heridos falleció el miércoles por la tarde. Fuentes del caso indicaron que el cuarteto –entre quienes estarían los autores materiales del triple crimen– se abstuvo de declarar ante el juez de Instrucción Juan Carlos Vienna, pero igualmente fueron imputados de triple homicidio agravado. Personal de la Unidad Regional II se trasladó el miércoles hasta Coronda, cabecera del departamento San Jerónimo, para trasladar hasta Rosario a cuatro de las siete personas apresadas el lunes pasado, cuatro en el precario asentamiento conocido como barrio Santa María de Coronda y los tres restantes mientras caminaban por la autopista rumbo a Santa Fe. Los cuatro trasladados, entre los cuales estarían los autores materiales de la balacera, llegaron en la tarde del miércoles, pero no pudieron declarar ya que no contaban con abogado, refirieron fuentes del caso. Luego de nombrar defensor, el cuarteto cumplió con el trámite en Tribunales, aunque tres de ellos se abstuvieron de declarar. Quien sí habría hablado es una persona que no estuvo durante la balacera del domingo pasado, ya que solamente aportó su auto para trasladar a los autores del hecho hasta Coronda, confiaron las fuentes. Mientras la delegación volvía de Coronda con los cuatro arrestados, se conoció la noticia del fallecimiento de Jorge Vallejos,
de 42 años, quien había recibido dos balazos, uno de ellos en la cabeza, por el cual estaba internado en gravísimo estado en el Hospital de Emergencias, por lo que la carátula de la causa cambió a triple homicidio. Los familiares de Vallejos donaron los órganos tanto de Jorge como de su hijo Mauro, de 18 años, quien murió durante el ataque, por lo que los restos de ambos fueron inhumados ayer, confiaron las fuentes. En tanto, los detenidos fueron imputados de triple homicidio agravado, y por el mo-
CAPITAL FEDERAL
LOS ALLANAMIENTOS OCURRIERON EN VIVIENDAS DE PROVINCIAS UNIDAS AL 900 BIS
ZAVALLA
Desbaratan banda de falsificadores
Fueron buscando armas y hallaron autopartes
Un hombre murió en choque frontal
Unas 17 personas fueron detenidas tras una serie de allanamientos donde se secuestraron pesos y dólares falsos, vehículos, armas y una importante cantidad de billetes en proceso de falsificación, dijeron fuentes de Gendarmería Nacional. Los allanamientos fueron realizados, luego de casi dos años de investigación, en 3 viviendas de Capital Federal y 10 en provincia de Buenos Aires, donde resultaron detenidas 17 personas acusadas de integrar una banda dedicada a falsificar dinero. Se secuestraron unos 220 mil pesos falsos, 5.000 dólares, tres armas y seis vehículos, tres de ellos taxis que eran utilizados para distribuir el dinero apócrifo, ya que estafaban principalmente a turistas, al intercambiarles los billetes. Además, fue incautada una importante cantidad de dinero en proceso de falsificación y materiales que eran utilizados para cometer ese delito.
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
El triple homicidio ocurrió en Liniers al 4200, jurisdicción de la seccional 19ª.
Mediante una orden de allanamiento del Juzgado de Instrucción 10ª, personal de la comisaría 11ª realizó operativos en dos viviendas de zona oeste, en la búsqueda de armas. Si bien no encontraron los objetos que habían ido a buscar, hallaron gran cantidad de autopartes, varios DNI y un handy preparado para rastrear frecuencias policiales, confiaron fuentes del caso. El operativo se realizó anteayer a la tarde en dos fincas ubicadas en Provincias Unidas al 900 bis. En una de ellas, los pesquisas encontraron puertas de autos de diferentes modelo y color; tres motores de auto; asientos, caños de escape; tapas de baúl; un sistema de aire acondicionado; lunetas; caños de escape (elementos pertenecientes a distintos vehículos, ya sea por tamaño o color), y tres ruedas y tanques de motocicletas, confiaron fuentes del caso.
mento quedarán detenidos en la alcaidía de Jefatura, confiaron fuentes del caso. El ataque ocurrió alrededor de las 5.30 del domingo pasado, cuando varias personas se presentaron en una casa de Liniers al 4200 y abrieron fuego contra un grupo que estaba en el patio de la vivienda. “Los agarraron cuando estaban entrando los últimos que quedaban de un cumpleaños que habían festejado en esa casa”, sostuvo en su momento un vocero policial.
En ese lugar también fueron hallados paneles, un amortiguador y cristales de puertas con grabados que corresponden a un Fiat Spazio que fue denunciado como robado el 27 de marzo pasado, en jurisdicción de la comisaría 7ª, agregaron los voceros. Además, los uniformados hallaron 10 DNI a nombre de distintas personas, un handy preparado para escuchar las frecuencias del Comando Radioeléctrico y Orden Público, estéreos y patentes de autos. En tanto que en la otra vivienda los pesquisas hallaron un Fiat Duna color gris, al que le faltaban la puerta delantera derecha, parte de su carrocería y motor. Tras cotejar la numeración del rodado, los detectives descubrieron que registraba un pedido de secuestro a solicitud de la seccional 17ª. También fue arrestado Daniel C., de 33 años, quien fue trasladado a la seccional 11ª y quedó a disposición de la Justicia.
Un hombre de 65 años murió anteayer, cuando el automóvil utilitario en el que se trasladaba chocó de frente con un camión a la altura del kilómetro 26 de la ruta A0-12, cerca de la localidad de Zavalla, indicaron fuentes policiales. Se trata de una persona oriunda de la localidad bonaerense de Pilar, quien iba como acompañante en un utilitario Fiat Ducato cuyo conductor, de 29 años, resultó herido. Las fuentes dijeron que el utilitario colisionó de frente con un camión Scania conducido por un hombre oriundo de la provincia de Córdoba, de 49 años, quien sólo sufrió heridas leves. Según fuentes policiales, el accidente se produjo alrededor de las 19.25 del jueves, cuando el utilitario intentó realizar un sobrepaso y chocó de frente contra el camión Scania, refirieron fuentes de la comisaría 31ª de Zavalla, con jurisdicción en la zona.
14 Policiales
El Ciudadano
Sábado 17 de abril de 2010
& la gente
GRAN BUENOS AIRES. Lo buscaban desde hace un año y nadie sospechaba que el muchacho emuló a los talibanes
Un escondite muy especial Un joven de 21 años que se había evadido hace un año de una comisaría y era buscado por dos robos a countries, se ocultaba en un tanque enterrado bajo su cama que tenía conectado un tubo para respirar Un joven que se había fugado de una comisaría y está acusado de dos robos a countries, entre ellos uno cometido anteayer en “La Pradera” de Pilar, fue detenido en una casa de la localidad bonaerense de Villa Rosa, donde estaba escondido en un tanque bajo tierra, conectado a un tubo para poder respirar. En ese lugar se habría ocultado las veces que la Policía ingresó en la vivienda a buscarlo, ya que se había evadido de una seccional en abril del año pasado, confiaron voceros del caso. Fuentes policiales indicaron que el detenido fue identificado como Héctor Daniel Pérez, de 21 años, quien fue bautizado por los efectivos como talibán, por su particular modo de ocultarse para evadir a la Policía. Pérez fue hallado en la madrugada de ayer, durante un allanamiento realizado por policías de la DDI de Pilar, quienes allanaron una vivienda situada en Salvatierra 2350, y Camus, de la localidad de Villa Rosa, partido de Pilar. Un jefe policial explicó que el allanamiento se realizó en el marco de la causa por la fuga de Pérez de la seccional 5ª de Pilar, ocurrido hace un año, ya que se contaba con información de que el fugitivo se ocultaba en esa casa. Además, agregó el informante, existen testimonios que sindican al acusado como uno de los autores del asalto cometido anteayer en el country “La Pradera”, de Pilar, y de otro registrado en enero pasado en el barrio cerrado La Masía, del mismo distrito. Al ingresar a la vivienda, que Pérez habitaba con otros familiares, los detectives descubrieron que en un dormitorio, de-
TÉLAM
El joven, de 21 años, estaba escondido en un tanque enterrado debajo de su cama.
bajo de una cama, había tierra removida y, al revisar, hallaron una tapa cubierta por escombros. Cuando abrieron la tapa hallaron a Pérez en cuclillas, en el interior de un tambor plástico color azul que estaba enterrado. El joven tenía una máscara de oxígeno en la cara, conectada a un tubo que, a su vez, salía por la tapa del recipiente hacia el exterior. Según las fuentes, ese precario sistema de oxigenación le permitía al fugitivo mantenerse oculto bajo tierra cada vez que le avisaban que la Policía esta-
ba tras sus pasos. En la vivienda donde fue detenido, la Policía secuestró una pistola Bersa calibre 22 con un cargador y 4 proyectiles, precintos, un tanque de oxígeno, una capucha y algunos objetos robados. Pérez fue detenido y trasladado a la DDI de Pilar, donde quedó a disposición del juez que había requerido su captura tras su fuga, un año atrás. En tanto, se investiga si el delincuente participó –tal como se sospecha en base a testimonios incorporados a la pesquisa– de dos asaltos a countries, el de La Masía, y en
el de anteayer en La Pradera, del complejo “Haras del Pilar”, en el kilómetro 46 del ramal Pilar de la ruta Panamericana, donde hace un mes también fue asaltado un médico estadounidense. Esta vez las víctimas fueron un analista de sistemas y su familia, quienes fueron sorprendidos mientras dormían. Voceros de la Jefatura Departamental Pilar indicaron que, de acuerdo a los datos recolectados en el country, dos ladrones armados entraron a la casa y sorprendieron a sus víctimas, se apoderaron de 500 pesos y escaparon a los 10 minutos porque se asustaron por un ruido. La Policía debió iniciar una investigación de oficio porque el dueño de casa se negó a atender a los policías que arribaron al country alertados por el personal de seguridad privada. Según las fuentes, los asaltantes habrían ingresado al predio por las cañerías de desagüe, ya que si bien la casa asaltada está ubicada a sólo 50 metros del alambre perimetral, no se hallaron roturas en ningún tramo, ni los sensores y alarmas detectaron movimientos. Un jefe policial explicó a la agencia Télam que, tras el asalto, “el patrullero que llegó convocado por la seguridad privada no pudo pasar porque el asaltado fue renuente a realizar la denuncia y no quería dialogar con los policías”. Otra fuente del caso reveló que si bien se espera la declaración de la víctima para precisar el horario del robo, el hecho se habría producido en el mismo momento en el que un patrullero realizaba una recorrida dentro del country, una de las nuevas medidas dispuestas para mejorar la seguridad en los barrios cerrados.
“LA BANDA DE LA ABUELA YOLI”
LA VÍCTIMA SE HABÍA JUBILADO EN FEBRERO Y ESTABA POR COBRAR UN PREMIO ESPECIAL, DIJO SU HIJO
Una anciana usaba niños para trasladar droga
Cuatro tiros para matar a un hombre
Personal de la Policía Bonaerense desbarató una banda de vendedores de droga liderada por una anciana, que utilizaba para el traslado de los estupefacientes a niños en edad escolar. La organización, denominada “La banda de la abuela Yoli”, se dedicaba a la venta de estupefacientes en el Mercado Central y distintos barrios de Capital Federal. Con orden judicial, efectivos de la Jefatura Distrital de La Matanza concretaron anteayer media docena de allanamientos en casa de los barrios Las Achiras, Vicente López y Sarmiento, en Villa Celina. En esos procedimientos se produjo el arresto de 15 personas, entre hombres y mujeres, todos mayores de edad, y el decomiso de las drogas, que ya estaban preparadas para su comercialización al “menudeo” por “La banda de la abuela Yoli”. “La banda era liderada por una mujer, de 70 años y de allí que se la conocía como la abuela Yoli. Para vender la droga, lo hacían como supuestos motoqueros y con chicos, de entre 6 y 10 años, que simulaban ir a la escuela y merodeaban el Mercado Central, llevando los estupefacientes en su mochila, hasta que hacían posta con los vendedores”, dijeron fuentes del caso.
Un hombre de 65 años que se había jubilado hace menos de dos meses, fue asesinado de al menos cuatro balazos en la mañana de ayer por cuatro delincuentes que lo sorprendieron en la puerta de su casa en la localidad bonaerense de Los Polvorines y pretendieron robarle su dinero, informaron fuentes policiales. Los investigadores aseguraron que en el momento del hecho, la víctima, llamada Ladislao Villaboa, iba a cambiar una rueda pinchada de su Chevrolet Corsa porque se disponía a llevar a su hija a trabajar a la empresa alimenticia Kraft Food. El hijo del hombre asesinado puso en duda que se haya tratado de un hecho al voleo y sugirió que quizá haya habido un entregador porque su padre estaba a punto de cobrar un premio económico de la empresa en la que trabajó hasta febrero. Todo comenzó cerca de las 6 de ayer, cuando Villaboa quería sacar su auto del garage de su casa, en Medrano al 1600 de Los Polvorines, y detectó que un neumático estaba pinchado. Según un jefe policial, el hombre vivía desde hace muchos años en esa casa junto a su esposa y en una vivienda lindera vive su hija y su marido. Fuentes policiales y judiciales explicaron que el hombre había salido muy temprano a pedido de su hija, quien necesitaba que la llevaran hasta la estación de tre-
TÉLAM
Ladislao se había jubilado en febrero.
nes de Los Polvorines porque tenía que ir a trabajar a Kraft Food (ex Terrabusi). En ese momento, mientras tenía el portón abierto, cuatro hombres armados se le acercaron, lo amenazaron y le exigieron dinero, pero se cree que Villaboa se resistió y forcejeó con dos de ellos.
“Se supone que dos entraron a la casa y otros dos se quedaron adentro de un Renault 9. Los que entraron le decían «dame la plata, dame la plata». Es muy raro todo, en mi casa no hay dinero”, dijo Elías, hijo del hombre asesinado. El muchacho, quien también trabaja en Kraft Food, explicó que a su padre le habían avisado días atrás que iba a cobrar un premio económico por los servicios prestados durante 38 años en la fábrica de rulemanes SKF. La sospecha del joven es que no fue un hecho al voleo, sino que los delincuentes contaran con un dato erróneo de que Villaboa ya habría cobrado esa indemnización. “Espero que se haga justicia. Mi viejo era muy terco, todo lo que tiene lo consiguió trabajando. Nosotros vivimos acá desde hace muchos años y nos conocen todos porque somos gente muy trabajadora”, explicó el muchacho. En tanto, fuentes del caso indicaron que quien avisó del hecho fue la hija de Ladislao, quien estaba en el interior de su casa al momento del hecho. Cuando llegó la Policía y una ambulancia, Ladislao había fallecido, producto de cuatro balazos en el pecho. La investigación del hecho quedó en manos del fiscal Jorge Castagna, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 19 del partido de Malvinas Argentinas.
El Ciudadano & la gente
Sábado 17 de abril de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
JUSTICIA. El prelado había sido expulsado el año pasado de Argentina por la misma razón
Alemania: condenan al obispo Williamson Fue multado con 10 mil euros por minimizar la dimensión del Holocausto Berlín
El obispo católico renegado Richard Williamson fue condenado ayer en ausencia en Alemania a pagar una multa de 10.000 euros (13.500 dólares) por haber minimizado la dimensión del Holocausto, un caso que dejó mal parado al Vaticano. El religioso había sido expulsado de la Argentina el año pasado por decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Un tribunal de la ciudad de Ratisbona halló culpable al religioso británico, de 70 años, de incitación por haber dicho en una entrevista difundida en enero de 2009 que “sólo de 200.000 a 300.000 judíos perecieron en los campos de concentración nazis”. El obispo –expulsado de la Argentina en 2009 al conocerse sus declaraciones– dijo también que no es cierto que los nazis hayan usado cámaras de gas para matar a judíos. Williamson había sido multado ya con 12.000 euros a principios de año por sus comentarios, pero como el prelado se negó a pagar la causa tuvo que dirimirse con un juicio público, en cumplimiento con las leyes alemanas. El obispo no acudió a la audiencia en un tribunal de Ratisbona por orden de su congregación conservadora, que se distanció de la Santa Sede tras el Concilio Vaticano Segundo, dijo su abogado. La Hermandad de San Pío X, que tiene su sede en Suiza, ordenó obispo a Williamson sin autorización del Papa luego de romper con Roma por las reformas introducidas a partir de 1965. Benedicto VXI fue muy criti-
Las aerolíneas europeas criticaron ayer la falta de coordinación entre países para gestionar el caos aéreo que reina en el continente por una nube de cenizas volcánicas, advirtiendo de los perjuicios “enormes” para la economía de Europa occidental. La Asociación de Aerolíneas Europeas observó “con preocupación las distintas reacciones de las autoridades nacionales” a la gigantesca nube de cenizas procedente de un volcán islandés, señaló su secretario general, Ulrich Schulte Strathaus. Mientras que las normas de la Organización Internacional de Aviación Civil son “claras”, los gobiernos “parecen interpretar su aplicación de forma diferente”, prosiguió Schulte Strathaus, en alusión a las decisiones que cada país está tomando sobre el cierre o la reapertura de sus espacios aéreos.
Sentencia para un racista que quería matar a Obama
Williamson dirigía un seminario de la orden a la que pertenece cerca de Buenos Aires.
cado el año pasado por haber levantado la excomunión sobre Williamson y otros tres obispos consagrados por la Hermandad San Pío X en un intento de superar la escisión con la confraternidad tradicionalista. La polémica entrevista de Williamson, con un canal de televisión sueco, fue difundida un día después del decreto del Papa de levantamiento de la excomunión. El Papa alemán
reconoció después haber manejado mal el caso: dijo que desconocía los comentarios de Williamson y que cualquier cuestionamiento del Holocausto era “intolerable”. Hasta que se desató el escándalo, el polémico obispo dirigía un seminario de la orden a la que pertenece ubicado en La Reja, cerca de Buenos Aires. En febrero de 2009, la Argentina lo expulsó. Ahora reside en Londres.
BRASIL, RUSIA, INDIA Y CHINA JUNTOS
El Bric reclamará nuevo orden y control financiero Brasil, Rusia, India y China, que integran el Bric, afianzaron anteanoche su reclamo de un nuevo orden mundial con un firme apoyo para que India y Brasil accedan al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas como miembros permanentes y el impulso de un plan de uso de monedas locales en sus transacciones comerciales. Los presidentes de los cuatro países elaboraron en la cumbre celebrada anoche en Brasilia un documento conjunto en el que reclaman una mayor regulación del sistema financiero global y convinieron en estudiar el uso de monedas locales en las transacciones del grupo. Los consensos logrados por los gobernantes de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva; de China, Hu Jintao; de la India, Manmohan Singh, y de Rusia, Dimitri Medvedev, serán llevados a la próxima cumbre financiera del G20, a celebrarse en junio en Canadá, y se basan principalmente en la demanda de mayor poder para los países emergentes y en desarrollo en los mecanismos globales de decisión.
Las cenizas cubren Europa y las aerolíneas protestan
Un tribunal de Estados Unidos condenó a diez años de prisión a un supremacista (racista que cree en la supremacía de los blancos) que tenía un plan para matar al presidente estadounidense, Barack Hussein Obama, y a otros 88 afroamericanos, informaron ayer fuentes judiciales locales. Un tribunal de Arkansas condenó ayer a Paul Schlesselman, quien planeaba asesinar a 88 afroestadounidenses y decapitar a otros 14 antes de tratar de matar a Obama. Schlesselman se declaró culpable de los cargos en enero y especificó, en su declaración, que había comenzado en 2008 a acumular armas para su proyecto, que incluía robos en bancos para conseguir los fondos necesarios.
EE. UU.: denuncian al Goldman Sachs por engañar a clientes El prestigioso banco estadounidense Goldman Sachs fue acusado ayer de haber engañado a sus clientes al venderles títulos de inversión relacionados con créditos hipotecarios de riesgo, más conocidos como “subprime”, desencadenando un escándalo que podría afectar a otros bancos. La noticia repercutió inmediatamente en Europa, luego de que las autoridades bursátiles estadounidenses indicaran que su investigación prosigue y que no descartan investigar al Deutsche Bank también. La denuncia presentada por la autoridad bursátil estadounidense apunta a Goldman Sachs y a uno de sus vicepresidentes, el francés Fabrice Tourre, por una maniobra fraudulenta valuada en más de 1.000 millones de dólares.
China: aumentan a 1.144 las muertes por el terremoto
Cumpleaños papal con torta de regalo Los obispos y cardenales festejaron ayer el cumpleaños 83º del papa Benedicto XVI, en una ceremonia modesta y con una torta sencilla. En tanto, el próximo lunes el alemán Joseph Ratzinger cumplirá su quin-
to aniversario al frente de la Santa Sede. En esta oportunidad, el papa Benedicto XVI enfrenta una tormenta de denuncias contra la Iglesia católica por casos de pedofilia y por encubrimiento.
El número de víctimas del sismo que golpeó el pasado miércoles la remota provincia de Qinghai, en la meseta tibetana, en el noroeste de China, se eleva a 1.144. En tanto, el número de muertos puede aún aumentar, ya que hay centenares de personas desaparecidas. El primer ministro, Wen Jiabao, llegó en la noche del jueves a Jiegu, donde el 85 por ciento de los edificios se desplomaron mientras continuaba la búsqueda de supervivientes. El jefe del gobierno chino dijo en declaraciones a la televisión: “China superará este desastre. Haremos todo lo posible por construir un nuevo Yushu”, la prefectura donde se encuentra Jiegu, cerca del epicentro del terremoto del miércoles.
El Ciudadano & la gente
Sábado 17 de abril de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
SEMANA CLÁSICA. EL ENTRENADOR CONFIRMÓ LOS ONCE PARA MAÑANA CON AMBROSI Y ZELAYA COMO TITULARES. LUCHO, AL BANCO
“Con el corazón a mil” Leo Madelón dijo que será un partido vibrante y que tendrán que tener la cabeza fría para obtener ventajas ENRIQUE GENOVAR / EL HINCHA
La lucha del Canalla está claro que es por la permanencia, pero de cara al clásico de mañana Leonardo Madelón y sus jugadores se juegan una patriada muy importante, porque de conseguir un buen resultado significaría una inyección anímica muy importante que sin lugar a dudas acrecentarían las chances de poder quedarse en la máxima categoría sin siquiera jugar la promoción. El entrenador demostró en rueda de prensa que no desvía el objetivo de máxima, pero aseguró: “Son partidos distintos, pero no es la final del mundo”. Y con respecto al encuentro de mañana destacó: “Va a ser un partido vibrante y hay que jugarlo con mucho temple”. —Charlando con tus jugadores durante toda la semana mostraron mucha tranquilidad. —Es fútbol, hay que sacarle las presiones porque si los presionás entran bloqueados. Nosotros no vamos a entrar a luchar, lucharemos las pelotas que haya que recuperar, pero vamos a entrar a jugar. —¿Qué errores no tiene que cometer Central? —No hay que hacer faltas a los costados, porque ellos tienen muy buen juego aéreo. Tenemos que buscar que nos
MARCELO MASUELLI
“No hay que hacer falta a los costados. Newell’s tiene muy buen juego aéreo”, dijo.
cometan infracciones, porque nosotros también tenemos buen juego aéreo. Hay que sacar ventaja de todo lo que se pueda. —¿La pelota parada es el punto más fuerte del rival? —Newell’s tiene buenos jugadores que hay que respetar. No venía bien, pero le-
vantó y los resultados te dan confianza. Tienen un juego aéreo muy bueno, con jugadores que cabecean muy bien y es por esta razón no tenemos que hacer infracciones cerca de nuestra área. —¿Newell’s llega mejor que ustedes? —Llegan bien, pero nosotros venimos bien también. Recuperamos a (Diego)
Braghieri que a principios de semana pensábamos que no lo íbamos a tener, por el golpe que sufrió ante Lanús. (Emilio) Zelaya había terminado cargado y está bien. Lo vamos a jugar como una final. Por más que ganemos a nosotros no nos determina nada porque tenemos que seguir sumando. Nosotros tenemos que sumar si son los tres mucho mejor. Este es un plantel joven y tienen que saber que es un partido que se tiene que jugar con el corazón a mil y la cabeza fría. No hay que volverse locos. —¿Cómo vas a plantear el encuentro? —Lo vamos a charlar tranquilos con los jugadores, nosotros ya tenemos una idea de partido. —¿Cómo imaginás el planteo de Roberto Sensini? —Van a salir a ganar, como juegan los todos los equipos. Nosotros también saldremos en busca del triunfo. —En tu anterior paso como técnico de Central, no pudiste ganar el clásico. ¿Lo tomás como una revancha personal a este partido? —Tengo esa bronca vieja, por supuesto que queda. Fue el único partido de local que perdimos. Pero no se puede hacer nada, el pasado es inmodificable y los partidos son diferentes. —¿Qué enseñanzas te dejó esa derrota? —La bronca, nada más. Fue un partido luchado y malo. —¿De que se tiene que cuidar Newell’s? —Vamos a esperar al domingo. Nosotros no tenemos misterio, somos un equipo agresivo y vertical. No tenemos mucha tenencia de pelota. Sensini planteará su partido y nosotros el nuestro, esperemos poder ganarlo.
LUEGO DEL ENTRENAMIENTO 18 JUGADORES QUEDARON CONCENTRADOS
EL DT ASEGURÓ QUE TENDRÁ UNA LINDA CARTA ENTRE LOS SUPLENTES
El equipo está confirmado
“Está para 30 o 40 minutos”
El plantel entrenó ayer por la tarde en el country de Arroyo Seco bajo la atenta mirada del cuerpo técnico que conduce Leo Madelón. Tras el ensayo, el técnico confirmó el equipo para jugar mañana ante Newell’s. Y no hubo sorpresas. Los elegidos por Madelón fueron los mismos que protagonizaron desde el inicio la sesión de fútbol del jueves. Es decir que para recibir a los rojinegros habrá dos cambios en relación a los once que empataron ante Lanús el domingo pasado: Paúl Ambrosi reemplazará al suspendido Gervasio Núñez y Emilio Zelaya desplazará a Adrián de León. Mientras que Luciano Figueroa aguardará por su chance entre los relevos (ver aparte). Así, el equipo formará con: Hernán Galíndez; Diego Chitzoff, Nahuel Valentini, Diego Braghieri y Santiago García; Jonatan Gómez, Matías Ballini, Mario Paglialunga y Ambrosi; Zelaya y Milton Caraglio. Además de estos futbolistas, anoche quedaron concentrados otros ocho, que
pelearán por integrar el banco. Los citados por el cuerpo técnico fueron: Jorge Bava, Ignacio Bogino, Alexis Danelón, Martín Rivero, Lucas Moya, De León, Marcos y Luciano Figueroa. Y la única duda que falta dilucidar para conocer la conformación del banco pasa por la condición física de Adrián De León. El delantero sufrió una fuerte contractura jugando ante los granates. Y trabajó toda la semana en forma diferenciada. Hoy lo exigirán y, si responde bien, estaría entre los suplentes. De lo contrario, el que estaría en el banco es Marcos Figueroa. En cuanto al entrenamiento de ayer, hubo un ejercicio de definición que los futbolistas realizaron en dos grupos. Más tarde, se llevo a cabo un repaso de jugadas con pelota detenida, tanto en defensa como en ataque. Los canallas volverán a entrenar hoy por la mañana, nuevamente en el country de Arroyo, donde continuarán concentrados hasta la disputa del partido.
Luciano Figueroa está listo para volver a jugar mañana. Pero tal como se preveía, no lo hará desde el arranque. Madelón planea utilizar a Lucho unos 30 minutos, no más. Y lógicamente, el técnico piensa darle pista al goleador en el último tramo del clásico. Figueroa trabajó muy bien en la semana, y no mostró secuelas ni rastros de la lesión muscular que padeció en la cara posterior del muslo derecho el 8 de marzo pasado, jugando en La Plata ante Gimnasia. A 40 días de la lesión, Figueroa recién hizo un rato de fútbol durante el ensayo del jueves. De todos modos, Madelón reconoció que en algún momento especuló con la posibilidad de incluir a Lucho entre los titulares. —Durante la semana se habló de que Figueroa podía estar desde el arranque en el clásico, ¿barajaste esta opción? —Sí, lo pensé. Pero el jueves, cuando lo hicimos jugar un rato en la práctica de fútbol, ya habíamos optado por llevarlo al
banco. Teníamos la orden médica de que podía jugar 30 o 40 minutos, y que de ahí en más entrábamos en zona de riesgo, de que se cargue el músculo. En estos casos hay que ser inteligentes. Es una cadena de cinco partidos que son todas finales. Y lo más importante es que Lucho está bien para lo que resta. De todos modos, vamos a tener una linda carta en el banco. —No te preocupa la presión que se puede generar de parte de la gente para que ingrese. —No. Los técnicos estamos preparados para esto. Estoy dichoso de que esté Figueroa para el partido. Y tenerlo en el banco va a ser un problema lindo. Es muy bueno para el entrenador cuando tenés variantes en ataque. Además, Lucho tiene que seguir sumando minutos de fútbol, porque es tremendo lo que él significa para Central, para todos. —¿Cómo está Figueroa? —Feliz porque aunque vaya al banco está adentro. Y a veces, desde el banco, podés ganar un partido.
Sábado 17 de abril de 2010
El Ciudadano
El Hincha 17
& la gente
SEMANA CLÁSICA. EL GATO ASEGURÓ QUE EL PARTIDO SE GANA CON FÚTBOL, PERO TAMBIÉN CON “GARRA, CORAZÓN Y HUEVOS”
“Irme con un triunfo” Mauro Formica palpita que mañana podría jugar su último clásico y por eso afirma que sólo vale ganar
LO VIERON CONTRA RIVER Y CHACA
Catania, otro interesado
JOSÉ ODISIO/ EL HINCHA
Para Mauro Formica el clásico no es un partido más. El Gato no tiene dudas de que enfrentar a Central es una motivación incomparable, por todo el folclore que rodea al partido y por su condición de hincha leproso que lo lleva a afirmar: “Hay que ganar sí o sí”. —¿Cómo estás viviendo estas horas previas a un partido tan especial? —Todos saben lo que significa este partido para los que nacimos acá. Es una semana que se vive distinta y se disfruta mucho. Uno dice estar tranquilo, pero en realidad hay mucha ansiedad y no vemos la hora de que llegue el domingo. —¿Pensás que puede ser tu último clásico? —Ojalá que no sea así. De todas maneras voy a jugar como si fuera el último, dejando todo en la cancha. Espero que le podamos dar una alegría a la gente de Newell’s que nos banca a muerte y van a disfrutar mucho si ganamos . —Siendo hincha de Newell’s, ¿tiene un aliciente especial saber que si ganan lo van a complicar a Central con la tabla del descenso? —Todos saben que soy muy hincha de Newell’s, pero trato de pensar más como jugador que como hincha. En otro momento seguramente hubiera dicho que sí, pero hoy sólo quiero ganar por Newell’s y no me importa qué pase con el rival. —¿Pensás que llegan como favoritos? —Que hayamos ganado dos partidos no nos hace favoritos, menos en un clásico. Son partidos aparte. Hay que ganarlos con fútbol, pero también con garra, con corazón y con huevos. Ahí se hace la diferencia. —¿Por dónde se puede lastimar a Central?
LEONARDO VINCENTI
Lo fundamental. “Hay que ganar sí o sí, no importa cómo”, reconoció Mauro Formica.
—Creo que por los costados. Ellos salen mucho con Chitzoff y también con (Santiago) García. La idea es que cuando ellos se proyecten por afuera y dejen espacios, tratemos de lastimarlos por ahí. —¿Qué tiene de diferente un clásico a cualquier otra partido? —Que hay que ganar sí o sí, no importa cómo. —Ya convertiste en el clásico anterior disputado en Arroyito. ¿Imaginás otra tarde similar? —Imagino que puedo volver a convertir, pero esta vez quiero irme con un triunfo. Lo más importante es ganar.
EL DATO
12 goles lleva anotados Mauro Formica en Primera. El Gato se estrenó en la red en la 19ª fecha del Apertura 08 (3-0 ante Racing) con Gamboa en el banco y el resto de sus goles los convirtió bajo la dirección técnica de Roberto Sensini.
A los 22 años Mauro Formica ya tuvo la chance de disputar dos clásicos, pero este domingo tal vez sea su último derby rosarino ya que el Gato está en la mira de varios clubes europeos y la necesidad de dinero en las arcas leprosas hace que sea imposible retenerlo. El volante estuvo cerca de ser transferido en el mes de marzo, cuando hubo un sondeo bastante firme del Dínamo de Moscú. En ese momento la dirigencia leprosa le puso un precio alto al mediocampista, 5 millones de euros, y finalmente la operación no se concretó. Pero los rusos no son los únicos que tienen en la mira al Gato. Hace algunas semanas trascendió un interés del Dínamo de Kiev, un club ucraniano bien posicionado económicamente, que ya habría contactado a los allegados al jugador y podrían aparecer en cualquier momento con una oferta. De todas maneras Formica apuesta a que aparezca alguna otra oferta de Italia o España y en ese sentido, en la última semana el directos ejecutivo del Catania, Pietro lo Mónaco, estuvo observando al jugador en los cotejos ante River y Chacarita. La buena campaña que está realizando el club siciliano, sumado al buen desempeño de los muchos argentinos que juegan allí, entre ellos Nicolás Spolli, generó que Catania pusiera sus ojos en el Gato. El otro club que mostró interés es el Real Sociedad de España, aunque no iniciará ninguna negociación hasta consumar su ascenso a Primera (es puntero en la segunda división).
EL CAPITÁN ROJINEGRO HIZO VEINTE MINUTOS DE FÚTBOL Y SE MOSTRÓ RECUPERADO, AUNQUE SENSINI VA A ESPERAR PARA CONFIRMARLO
Lucas Bernardi respondió “Lucas hoy trabajó sin problemas y si está bien va a jugar”. Con estas palabras Roberto Sensini prácticamente confirmó la presencia de Bernardi en el cotejo de mañana, aunque no quiso dar el okey definitivo dejando así una pequeña duda hasta la llegada de Newell’s al estadio de Central. Lo cierto es que tras una semana orientada a su recuperación física debido a una molestia en el posterior de la pierna derecha, Bernardi ayer hizo fútbol por primera vez en la semana y no mostró ningún indicio que lo pueda poner en duda para el cotejo de mañana. “Este partido Lucas no se lo pierde por nada. Si es necesario se infiltra”, aseguró un allegado al cuerpo técnico, dejando en claro que el experimentado volante estará entre los once. Otro que ayer volvió a hacer fútbol es
Jorga Achucarro, quien a pesar de tener un pequeño desgarro en el recto de la pierna derecha, no evidenció ninguna molestia y será titular. De esta manera los once para enfrentar a Central serán Sebastián Peratta; Agustín Alayes, Rolando Schiavi y Juan Manuel Insaurralde; Mauricio Sperduti, Diego Mateo, Lucas Bernardi y Leonel Vangioni; Muro Formica; Jorge Achucarro y Cristian Núñez. El plantel rojinegro quedó concentrado anoche en el complejo La Ilusión de Ricardone y además de los titulares se sumaron al micro Nahuel Guzmán, Juan Leandro Quiroga, Ignacio Fideleff, Cristian Díaz, Hernán Villalba (si no juega Bernardi ocupará su lugar), Hugo Barrientos, Marcelo Estigarribia, Diego Torres, Emanuel Dening, Franco Dolci y Joaquín Boghossian.
Nuevos mensajes del DT
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Aseguran que “no se lo pierde por nada”.
Nadie duda que el clásico es el partido más importante que le queda a la Lepra hasta el final del torneo, más allá de que todavía deberá sumar puntos para asegurar su clasificación a la Sudamericana. En ese sentido, la relevancia del cotejo también dejó en claro algunas decisiones de Roberto Sensini respecto del plantel de cara al futuro. El técnico ni siquiera concentró a Sánchez Prette, quien no seguirá en el Parque, y al ubicar al pibe Villalba como alternativa de Bernardi, le dio un nuevo mensaje a Hugo Barrientos, quien en el receso se deberá sentar con la dirigencia para definir su salida, a préstamo o con rescisión. La misma suerte correría Juan Quiroga, más allá de que el DT lo sigue teniendo como alternativa. Y sorprende que Machuca ni siquiera esté concentrado en un grupo de 22 jugadores.
El Ciudadano
18 El Hincha
Sábado 17 de abril de 2010
& la gente
SEMANA CLÁSICA. LOS SIMPATIZANTES CANALLAS PUEDEN COMPRAR PLATEAS; LOS LEPROSOS TIENE 3.500 GENERALES Y 400 BUTACAS
ENRIQUE GALLETTO
Los simpatizantes de Central agotaron ayer las localidades que estuvieron a la venta.
MARCELO MANERA
Vigilia en el Parque. La gente de Newell’s aguarda que se abran las boleterías.
Señal de ansiedad Los hinchas de Central agotaron las 17 mil generales a disposición. Hoy comienza la venta en Newell’s La venta de entradas entrega siempre señales inequívocas de la ansiedad y el fervor que ambas parcialidades evidencian en la previa al clásico. Por eso no sorprende que ayer los hinchas de Central agotaran los 17 mil tickets a su disposición, algo que seguramente se repetirá hoy cuando comience el expendio de boletos para los simpatizantes rojinegros. Las cinco subsedes auriazules (Mitre, Gigante de Arroyito, Cruce Alberdi, Ciudad Deportiva y Británica) fueron escenario de la expectativa por el clásico de mañana de los hinchas canallas, quienes
agotaron todas las generales. Hoy se pondrán a la venta las plateas, bajo lo siguientes valores: platea socio, 40 pesos; no socio, 100 pesos. Además, habrá mil plateas promocionales para socios en los sectores A y N, a 50 pesos cada una. En tanto, hoy a las 8, en las boleterías del Coloso del Parque, comenzará la venta de entradas para la parcialidad rojinegra, a la que se le destinaron 3.500 populares y 400 plateas. Ante la enorme demanda por parte de los hinchas leprosas, la dirigencia decidió priorizar a los socios.
Así, y siempre con la cuota de abril al día (condición inmodificable), se venderá una entrada por carné, pudiendo presentar cada persona dos carnés. Los simpatizantes rojinegros están haciendo cola desde el jueves a la noche, cuando muchos decidieron quedarse luego del Banderazo. Igual, para aquellos que no consigan entradas está la posibilidad de observar el clásico en el estadio cubierto, donde se ubicará una pantalla “colosal”. El costo es de cinco pesos para socios y diez para no socios.
DESVÍAN COLECTIVOS POR EL DERBY El Ente del Transporte de Rosarioinformó que mañana, de 12.30 a 20, se producirán desvíos parciales en diversas líneas del transporte urbano de pasajeros debido al clásico. En las inmediaciones del estadio de Rosario Central, se realizarán operativos de seguridad y cortes de tránsito a partir de las 12.30 y hasta la finalización del evento. Las líneas afectadas son 110, 113, 129 y 153 (ambas banderas).
CLAUSURA. RIVER RECIBE A GODOY CRUZ, UNO DE LOS PUNTEROS DEL CAMPEONATO. INDEPENDIENTE, POR LA RECUPERACIÓN ANTE BANFIELD
Cappa debuta con Godoy Cruz Ángel Cappa hará su estreno esta noche como director técnico de River, nada menos que frente al sorpresivo líder Godoy Cruz de Mendoza, en un encuentro de la 15ª fecha del campeonato Clausura. El cotejo se llevará a cabo a partir de las
ASÍ SE ANUNCIAN
20.15 en el estadio Monumental, con el arbitraje de Pablo Lunati. River llega con el ánimo renovado y un fuerte impulso de motivación que planteó la llegada de Cappa a la conducción técnica, tras la salida de Leonardo Astrada.
ASÍ SE ANUNCIAN
Desde el arranque ante los mendocinos, Cappa dispuso varias modificaciones, entre ellas, defender con una línea de cuatro y sorprendería con la inclusión de Marcelo Gallardo desde el comienzo más la ratificación de Ariel Ortega y Matías Almeyda entre los once. Previamente y en el tercer partido de la jornada, Independiente buscará revertir sus dos derrotas en serie en su visita a Banfield, último campeón, y con
ASÍ SE ANUNCIAN
intenciones de mantenerse en los primeros puestos. El cotejo se llevará a cabo a partir de las 18.10, en el estadio Florencio Sola y será arbitrado por el juez Carlos Maglio. A partir de las 16.10 el golpeado Tigre de Ricardo Caruso Lombardi recibirá a Estudiantes, mientras que a las 14.10 se enfrentarán dos equipos en zona de descenso directo: Chacarita y Atlético Tucumán.
ASÍ SE ANUNCIAN
River
Godoy Cruz
Chacarita
Atl. Tucumán
Tigre
Estudiantes
Banfield
Independiente
Daniel Vega Paulo Ferrari Alexis Ferrero Facundo Quiroga Cristian Villagra Diego Barrado Matías Almeyda Roberto Pereyra Marcelo Gallardo Ariel Ortega Gustavo Canales
Nelson Ibáñez Leonardo Sigali Sebastián Martínez Jorge Curbelo Zelmar García Carlos Sánchez Nicolás Olmedo Ariel Rojas David Ramírez Federico Higuaín César Carranza
Sebastián Tauber Leandro López Mariano Echeverría Cristian Grabinski Jorge Núñez Sebastián Sciorilli Martín Vismara Daniel Pereira Emanuel Centurión Facundo Parra Erwin Ávalos
Lucas Ischuk Andrés Bressán Javier Páez Juan Azconzábal Deivis Barone César Montiglio Martín Granero Claudio Vargas Damián Musto Emanuel Gigliotti Luis Rodríguez
Daniel Islas Ribair Rodríguez Claudio Pérez Pablo Fontanello Rodolfo Arruabarrena Carlos Fondacaro Mariano Pasini Diego Castaño Gonzalo COI Carlos Luna Rubén Botta
Agustín Orión Marcos Angeleri Germán Ré Leandro Desábato C. Rodríguez/M. Rojo Enzo Pérez Rodrigo Braña Juan S. Verón José Sosa Gastón Fernández Leandro González
Cristian Lucchetti Santiago Ladino Jonathan Maidana Víctor López Marcelo Bustamante Marcelo Quinteros Walter Ervitti Roberto Battión James Rodríguez Sebastián Fernández Rubén Ramírez
Adrián Gabbarini Luciano Vella Eduardo Tuzzio Julián Velásquez Lucas Mareque Ignacio Piatti Sergio Vittor Federico Mancuello Leandro Gracián Leonel Núñez Andrés Silvera
DT: ÁNGEL CAPPA
DT: OMAR ASAD
DT: MAURO NAVAS
DT: MARIO GÓMEZ
DT: R. CARUSO LOMBARDI
DT: ALEJANDRO SABELLA
DT: JULIO FALCIONI
DT: AMÉRICO GALLEGO
HORA: 20.15. ESTADIO: Antonio Liberti, de River. ÁRBITRO: Pablo Lunati. TV: Canal 7.
HORA: 14. ESTADIO: Argentinos Juniors, local Chacarita. ÁRBITRO: Juan Pablo Pompei.
HORA: 16.10. ESTADIO: José Dellagiovanna, de Tigre. ÁRBITRO: Sergio Pezzotta.
HORA: 18.10. ESTADIO: Florencio Sola, de Banfield. ÁRBITRO: Carlos Maglio.
El Ciudadano
Sábado 17 de abril de 2010
& la gente
El Hincha 19
BOCA. RECONOCIÓ QUE NO GRITÓ ENFRENTE DE LA DOCE PORQUE VIVIÓ UNA SITUACIÓN DESAGRADABLE
MARADONA CONFIRMÓ ESE SISTEMA
Y habló Riquelme
Con cuatro centrales
“El gol de Martín Palermo lo festejé más que el mío. Realmente me hizo feliz porque fue histórico” El enganche de Boca Juniors, Juan Román Riquelme, dijo que festejó más el gol histórico que marcó Martín Palermo, que lo puso como el máximo artillero en la historia del club, que el suyo en la goleada sobre Arsenal, por 4 a 0. Riquelme respondió de esa forma las críticas que recibió por no haber abrazado a Palermo, y recalcó que no le salió celebrar el gol delante de la Doce, ya que dio a entender que el día anterior había pasado “una situación desagradable” con el apriete de la barrabrava. “No me salió festejar el gol atrás de ese arco, por eso salí corriendo para festejar con la platea. El domingo viví una situación desagradable”, expresó el mediocampista en el transcurso de una conferencia de prensa en Casa Amarilla, tras el entrenamiento que realizó el plantel de Boca de cara al partido de mañana en La Plata ante Gimnasia y Esgrima. “El primer gol de Boca lo festejé más que el mío (el tercero) porque siempre dije que me hace más feliz dar un pase que hacer un gol. Además no fue un gol cualquiera por eso le pedí a la gente que lo festejara. Fue un golazo y un gol histórico”, destacó. Riquelme quien quedó descartado para integrar la formación de Boca por padecer una sinovitis en la rodilla izquierda, también se refirió a su relación con el goleador Palermo. “Mi relación con Martín es normal, de trabajo. Cuando terminó el partido, como corresponde lo felicité a Martín por el récord, mi obligación es ayudar a los delanteros a hacer goles y el lunes lo hice, por eso me fui feliz”, sostuvo. “Martín tuvo mucho que ver en todo lo que yo he ganado en el club. Los dos tenemos la suerte de ser muy queridos por la gente y no necesitamos andar de la mano”, resaltó.
Ni fu ni fa. Juan Román Riquelme y Martín Palermo, cuando eran compinches.
EL VOLANTE XENEIZE NO SE RECUPERÓ DE UNA SINOVITIS EN LA RODILLA
Román quedó descartado El volante Juan Román Riquelme fue descartado para el partido que Boca Juniors debe afrontar mañana ante Gimnasia y Esgrima en La Plata, debido a que no se recuperó de una dolencia que arrastra desde el encuentro que los xeneizes le ganaron el lunes a Arsenal. El técnico Roberto Tito Pompei no confirmó el equipo, pero se presume que la única variante respecto del conjunto que el lunes pasado goleó a Arsenal, 4 a 0 a en La Bombonera, será el ingreso de Federico Insúa por Juan Román Riquelme.
Entonces, la formación xeneize sería con Javier García; Hugo Ibarra, Ezequiel Muñóz, Claudio Morel Rodríguez, Luciano Monzón; Gary Medel, Cristian Erbes, Cristian Chávez; Federico Insúa; Nicolás Gaitán y Martín Palermo. También quedarán concentrados después del entrenamiento de esta tarde en el predio de Casa Amarilla, el arquero Josué Ayala, los defensores Gabriel Paletta y Leandro Marín, y los mediocampistas Matías Giménez y Guillermo Marino, los delanteros Pablo Mouche y Lucas Viatri.
El entrenador de la Selección argentina, Diego Maradona, reveló que en el Mundial de Sudáfrica pondrá a cuatro zagueros centrales en la defensa, al tiempo que confirmó a Jonás Gutiérrez y a Ángel Di María como volantes titulares. Maradona justificó su decisión al señalar que durante su proceso como DT en el elenco nacional probó con muchos laterales, pero los zagueros le dan “garantía atrás”, mientras que a la hora de hablar de la lista dijo que tiene confirmados a 20 de los 23 futbolistas que viajarán. Por lo tanto, se estima que la última línea formaría con Sergio Romero en el arco, Nicolás Otamendi o Nicolás Burdisso, Martín Demichelis, Walter Samuel y Gabriel Heinze. “Probé con muchos laterales, con (Javier) Zanetti, con (Emiliano) Papa. Y terminé jugando con cuatro centrales: Otamendi, Demichelis, Samuel y Heinze. Creo que voy a jugar así el Mundial porque ellos me dan garantía atrás”, aseguró. Asimismo, reconoció que tiene confirmados 20 de los 23 futbolistas que integrarán la lista para el Mundial de Sudáfrica. Además, Maradona precisó que Gutiérrez y Di María serán titulares al indicar: “Jonás, por más que juegue en la C de Inglaterra con el Newcastle yo lo voy a llevar”. “Los titulares son Jonás y Di María. Jonás me rindió muchísimo, hablé con él muy claro y por más que se vaya a la C con el Newcastle lo iba a llevar al equipo. A Di María lo perdimos para un montón de partidos de Eliminatorias porque le dieron cuatro fechas por la expulsión con Bolivia”, aseveró. También confirmó en la lista al ex River Javier Mascherano, Juan Sebastián Verón, Carlos Tevez, Lionel Messi y a Sergio Agüero. “Estoy muy tranquilo, sabiendo que los muchachos que tengo en la cabeza están andando muy bien y que gracias a Dios no hay lesionados. Eso es lo más importante”. Por otra parte, el técnico del elenco albiceleste anticipó que a la hora de confirmar a los 23 nombres para la lista la historia será “brava porque no es lindo tener que dejar afuera a alguien que hizo méritos en el año”.
MÉNDEZ SACÓ A JUAN MANUEL TORRES DE LOS CONCENTRADOS. VUELVE CRISTIAN GONZÁLEZ
EL ATACANTE VUELVE AL EQUIPO
Castigo y premio
Lugüercio hizo dura autocrítica
Sebastián Méndez, técnico de San Lorenzo, finalmente castigó a Juan Manuel Torres, que no estará ni entre los concentrados, y premió al experimentado Cristian González con la titularidad, de cara al clásico frente a Huracán. El Gallego Méndez decidió apartar al Chaco Torres de los concentrados luego de que el volante se ausentara sin aviso de los dos primeros entrenamientos de la semana. En consecuencia, el DT apostó por el regreso a la titularidad del Kily González, quien se recuperó de una molestia física que lo dejó al margen de la victoria frente a Independiente. Además, Germán Voboril reemplazará a Nelson Benítez en el lateral izquierdo de la defensa, ya que el autor del gol de la victoria frente al Rojo sufrió un leve esguince en su pierna izquierda. Y el juvenil Damián Martínez ocupará el otro lateral. De esta manera, los once para reci-
bir mañana a Huracán serán Pablo Migliore; Damián Martínez, Fernando Meza, Jonathan Bottinelli, Germán Voboril; Alejandro Gómez, Cristian Leiva, Cristian González, Aureliano Torres; Fabián Bordagaray y Emiliano Alfaro. En otro orden, Méndez admitió que su idea es “que el equipo vaya progresando”, al tiempo que señaló que “los jugadores saben de la importancia del clásico”. Y agregó: “El del domingo (por mañana) es un encuentro muy importante para nosotros y para la gente. Pensar más allá del clásico para mí es imposible; quiero que el equipo despegue de una vez por todas y pueda hilvanar tres o cuatro triunfos seguidos”. Por último, señaló su principal temor respecto al clásico: “Me preocupa que Huracán viene en levantada, juega bien y tiene jugadores de buen pie”.
Rivoira mete experiencia El entrenador de Huracán, Héctor Rivoira, apostará por la experiencia para el clásico ante San Lorenzo con los ingresos de Eduardo Domínguez y Gastón Esmerado por Leonardo Villán y Pablo Jérez, respectivamente. El Globo viene en franca levantada tras vencer a Gimnasia La Plata y suma cinco victorias sobre los últimos seis encuentros disputados. Por eso, Rivoira decidió los regresos de los dos experimentados del plantel para afrontar un clásico más que interesante por los presentes que atraviesan ambos equipos. El probable elenco titular para mañana incluye a Gastón Monzón; Ezequiel Filipetto, Eduardo Domínguez, Paolo Goltz, Diego Rodríguez; Gastón Machín, Esmerado, Adrián Peralta; Patricio Toranzo; Gino Clara y Andrés Franzoia.
Pablo Lugüercio, quien mañana volverá a ser titular en Racing ante Vélez, manifestó que están en deuda con ellos mismos y con la gente. “Las expectativas que había en la previa eran muchas y no pudimos responder a las mismas”, señaló Lugüercio El delantero se mostró autocrítico con el rendimiento del equipo y dejó en claro que los problemas pasan por la generación del juego, algo que a su equipo le falta. “Es en la gestación donde estamos fallando y eso lo tenemos que mejorar. El problema no es (Claudio) Bieler o los demás delanteros, es que no se los asiste como para que puedan convertir”, analizó. Una probable de la Academia alista a Jorge De Olivera; Braian Lluy, Matías Martínez, Lucas Aveldaño y Matías Cahais; Lucas Castromán, Claudio Yacob, Bruno Zuculini y José Luis Fernández; Pablo Lugüercio y Gabriel Hauche.
20 El Hincha
El Ciudadano
Sábado 17 de abril de 2010
& la gente
B METROPOLITANA. EL CHARRÚA, YA SIN SANTORELLI, VISITA DESDE LAS 13 A BROWN DE ADROGUÉ
ESPAÑOL RECIBE A BARCELONA
Día de sentencia
La hora del derby catalán
Hoy puede quedar definido el descenso de Central Córdoba a la Primera C Luego de vivir una semana más que agitada, con la renuncia que le exigieron a Omar Santorelli tras agraviantes declaraciones en contra de algunos directivos, Central Córdoba se prepara para enfrentar hoy desde las 13 y con el arbitraje de Diego Colombo a Brown en Adrogué, en uno de los encuentros correspondientes a la 38ª fecha de la Primera B Metropolitana, en el que puede quedar sentenciado el descenso a la Primera C. Ya cerrada la etapa de Santorelli y sus colaboradores al frente del primer equipo, ahora el encargado de ponerse el bu-
zo de técnico será el profesor José Chame, quien estará acompañado por el entrenador de arqueros Orlando Baldi. En un principio, la idea de la comisión directiva es que Chame permanezca hasta la finalización del presente campeonato, o bien hasta que se logre encontrar un reemplazante. En cuanto a los once que saldrán a la cancha en Adrogué, no se prevén cambios con respecto a la formación que el pasado miércoles iba a enfrentar a Flandria, en partido que fue suspendido por mal tiempo.
ASÍ SE ANUNCIAN
Brown (A)
C. Córdoba
Carlos Bangert Lucas Crespín Hernán Zerbo Ernesto Del Castillo Ariel Otermín Oscar Villamayor Fernando Enrique Norberto Fariña Jacobo Mansilla Javier Grbec Luis Ávalos
Roberto Lacerre Fernando Torres Gustavo Sosa Emiliano Yocco José Cárdenas Matías Litmanovich Víctor Juárez Diego Delmastro Wilson Paredes Ezequiel Petrovelli Javier Mignaco DT: JOSÉ CHAME
DT: PABLO VICÓ
HORA: 13. ESTADIO: Lorenzo Arnadilla, de Brown. ÁRBITRO: Diego Colombo.
El Barcelona de Lionel Messi pondrá a prueba su liderato frente al Espanyol, en el duro derby catalán, que se disputará por primera vez en el estadio perico de CornelléEl Prat. A seis fechas del final del torneo, el Barsa buscará una nueva victoria que le permita mantener la ventaja de tres puntos sobre su archirival y escolta, el Real Madrid. En la otra vereda, el equipo que dirige Mauricio Pochetino intentará alejar el fantasma del descenso aprovechando el buen rendimiento del equipo cuando juega de local. Más allá de la rivalidad que caracteriza el duelo histórico entre los dos grandes equipos catalanes, en la cancha hay mucho en juego, ya que para el Barcelona es una nueva final y el Espanyol pone en juego su orgullo y la posibilidad de ganar tranquilidad en la tabla. Pese a que en la fecha pasada el Barsa venció sin problemas al Deportivo de La Coruña por 3 a 0, y el Espanyol cayó derrotado ante el Racing de Santander por 3 a 1; el derby tiene resultado abierto.
Sarmiento, al Bajo Núñez
ENRIQUE GALLETTO
Diego Delmastro es una fija en el equipo de Tablada que visita a Brown de Adrogué.
Sarmiento, que pasó de ser un sólido puntero a un equipo lleno de miedos y fantasmas, visitará a Defensores de Belgrano, en uno de los tres cotejos restantes a jugarse hoy por la 38ª fecha de la B Metropolitana. El encuentro se jugará desde las 13 en el Bajo Núñez y lo televisará TyC Sports. Los otros partidos serán San Telmo vs. Villa San Carlos y Nueva Chicago vs. Español (ambos a las 15.30). Almirante Brown, segundo a un punto de Sarmiento (65 y 64 puntos), jugará el lunes a las 15.30 ante Estudiantes de Caseros. Mañana: Armenio vs. Atlanta y Almagro vs. Acassuso, ambos a las 14.
NA/AFP
Lio Messi, en su mejor momento.
INFERIORES AFA. CENTRAL - UNIÓN, NEWELL’S - COLÓN Y TIRO - BELGRANO
DERROTÓ A JUVENTUS 2 A 0
Pajón y Croce, candidatos
Van por más triunfos
El Inter ganó y retomó la cima
Emanuel Pajón y Nicolás Croce asoman como candidatos a reemplazar al suspendido Nilo Carretero, en el partido que Tiro Federal jugará el lunes a las 16.30 ante el encumbrado Atlético de Rafaela, bajo arbitraje de Diego Ceballos y por la 33ª fecha de la B Nacional. Ambos jugadores tienen distintas características, por lo que Ángel Celoria tendrá que develar la incógnita en las prácticas de hoy y mañana en Griffa. Lo que sí se producirá es la vuelta de Pablo Aguilar, quien cumplió sanción por su expulsión contra Aldosivi. El probable equipo estaría integrado por Miguel Cárdenas; González Bordón, Vojvoda, Casarini; Aguilar, Garnier, Nicolás Medina, Pajón o Croce; Castillón, Armani y Javier Rossi. Por su parte Olimpo, segundo a un punto del líder Quilmes, visitará a Defensa y Justicia, que quiere escapar de la zona de promoción, en uno de los cinco partidos a celebrarse hoy. Los otros serán CAI vs. Deportivo Merlo, Ferro vs. Boca Unidos, Instituto vs. All Boys y Unión vs. San Martín de San Juan.
Una nueva jornada de las inferiores de AFA se disputará esta mañana cuando los equipos rosarinos salgan a la cancha por la quinta fecha. Habrá cruces entre Central - Unión, Newell’s - Colón y Tiro Federal - Belgrano. La novedad será que en los encuentros entre rosarinos y santafesinos comenzarán una hora antes, es decir a las 10. En cuarta división, Central no debería tener inconvenientes en superar al tantengue, ya que los dirigidos por Hugo Galloni tienen puntaje ideal y son únicos punteros. Hasta aquí, más allá de los resultados, los chicos auriazules han demostrado un gran crecimiento partido a partido y esto también se vio reflejado en los “ascensos” a primera y reserva de Ramiro Costa, Federico Carrizo y Fernando Coniglio. En la otra vereda, Newell’s, dirigido por Sergio Giovagnoli, no está cumpliendo una buena campaña ya que sólo tiene cinco puntos y ante Colón tendrá la chance de comenzar a recuperarse. En tanto, Tiro Federal recibirá a Bel-
TIRO FEDERAL
grano en las mayores y con un triunfo quedará en el lote de los punteros, ya que en cuarta y quinta tienen ocho puntos y en sexta tiene nueve. Las visitas a Santa Fe y Córdoba, serán decisivas para la octava de Newell’s que es líder y de la mano de Gustavo Raggio se está destacando. Con un juego simple, pero ordenado, el ex defensor leproso sabe aprovechar las virtudes de cada uno de sus jugadores. Por otra parte, también lo será para la séptima de Central que solamente tiene tres unidades por su triunfo en la jornada anterior ante Racing y su rendimiento está siendo muy cuestionado. Hasta aquí los de Alejandro Fernández tienen dos goles a favor, seis en contra y perdieron con Quilmes, Los Andes y Lanús. Por último, los más chicos de Tiro Federal viajarán a Córdoba con la firme intención de seguir superándose, ya que luego de un flojo comienzo se recuperaron en las últimas dos fechas y buscan traerse una buena cosecha ante el Pirata cordobés.
Inter, con los argentinos Walter Samuel, Javier Zanetti, Esteban Cambiasso y Diego Milito de titulares, derrotó a Juventus por 2-0, de local, y quedó transitoriamente como nuevo líder de la liga italiana, tras jugar un partido adelantado de la 34ta fecha. Los goles de Inter, dirigido por el portugués José Mourinho, fueron logrados por el brasileño Maicon y el camerunés Samuel Eto’o, a los 30 minutos del segundo tiempo, y en el segundo minuto de descuento, respectivamente. Inter, que ganó los cuatro últimos campeonatos y que disputará la final de la Copa Italia el 5 de mayo, quedó como nuevo líder con 70 puntos, dos más que Roma, que visitará a Lazio (37), el domingo en el clásico de la capital italiana, y Juventus suma 51 unidades. Inter recibirá el martes próximo, en el partido de ida de una las semifinales de la Liga de Campeones de Europa, a Barcelona, último campeón, que tiene a Lionel Messi como máxima figura.
Sábado 17 de abril de 2010
El Ciudadano
El Hincha 21
& la gente
BOXEO. SE DESTACA EL DUELO ENTRE EL SALVAJE PEREYRA Y PEDRERO POR EL TÍTULO VACANTE LIVIANO
Noche de puños Desde las 21.30 en el Casino City Center cuatro peleas de nivel internacional NÉSTOR JAIME GIURIA / ESPECIAL PARA EL HINCHA
Esta noche, Rosario se pondrá los guantes para subirse al ring. Es que desde las 21.30, en el Casino City Center, se llevará a cabo una velada boxística de nivel internacional. El choque estelar será entre Oscar Jesús El Salvaje Pereyra con el mendocino Patricio Rey Pedrero y estará en juego el título vacante intercontinental liviano de la AMB. El enfrentamiento entre estos dos ásperos boxeadores se presenta como una pelea de intenso despliegue, dadas las características técnicas de ambos. Sin dudas se trata de dos de los mejores pugilistas de la categoría y ambos saben cabalmente, que ganando este enfrentamiento accederán a un lugar de privilegio en el ranking mundial, con claras chances de una pelea mundialista. Pereyra que pesó 61,230 kilos, cuenta con 20 triunfos, 13 por nocauts y una derrota. El mendocino Pedrero, por su parte, dio 60,450 y llegó a esta instancia acumulando 21 victorias, con 10 antes del límite, dos derrotas y un empate. Un combate que promete alto voltaje de emoción y un pronóstico de resultado abierto por donde se lo mire. Pereyra cumplido el pesaje de ayer a la tarde en el Casino, le manifestó a El Hincha: “Estoy físicamente en mi mejor forma. Ustedes me están viendo y di bien el peso. Trabajé intensamente con mi entrenador y acumulé muchos rounds de preparación. No puedo dejar pasar esta gran oportunidad. Voy a ganar y esperar la pelea por el campeonato mundial”. También opinó el mendocino Pedrero: “Soy muy optimista para esta pelea. Me entrené y preparé a conciencia. Quiero recuperar el terreno que perdí
CAYÓ CON DJOKOVIC 6-2, 6-3
QUINIELA NACIONAL
QUINIELA BUENOS AIRES
Nocturna
Nocturna
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
2578 5263 0326 8575 0079 5818 1377 4734 8460 1449
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1930 6453 9422 3354 3966 1548 3037 2049 0688 1373
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6156 1108 4114 0054 0890 1766 1941 6670 3768 8651
Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
7892 2979 1979 4751 2856 2454 5578 9919 4504 5364
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
MARCELO MASUELLI
Perfume de nocaut. El Salvaje Pereyra y Patricio Rey Pedrero, en la pelea principal.
por mi derrota ante el colombiano Darley Pérez y esta es una gran oportunidad. Será una gran pelea y ganaré”. La noche tendrá además varios combates más que atractivos, ya que en la de semifondo se presentará el ascendente bonaerense Daniel Metralleta Dorrego (63,400), ante el rosarino Alejandro El Pato Gómez (62,480), único vencedor de Pereyra en lo que promete ser un cambio de golpe por golpe. También lo harán el Olímpico Maderna frente a Lucio Molina y en la primera de la noche la bonaerense Fernanda La Camionera Ale-
gre combatirá ante Paola Muñoz a cuatro vueltas. Como toque de distinción de la velada, se anuncia la presencia de Marcos René El Chino Maidana, el noqueador santafesino que está desarrollando una gran carrera, luciendo el título interino de los superlivianos de la AMB y dándole aún más categoría a una noche única. Por otra parte, las boleterías estarán habilitadas desde las 12 horas en el Centro de Atención al Cliente del complejo City Center y las entradas tienen un costo de 80 a 200 pesos.
TURISMO CARRETERA. EL PILOTO SE IMPUSO EN LA SESIÓN CLASIFICATORIA
El piloto Gabriel Ponce de León con un Ford Falcon, resultó el más rápido en la primera sesión clasificatoria de la categoría Turismo Carretera que se desarrolló en el Autódromo del Centenario, provincia del Neuquén, en donde mañana se disputará la cuarta de las 16 carreras que integran
el calendario, bajo el sistema playoff. Ponce de León, registró su mejor vuelta en 1m30s586, seguido por Lionel Ugalde a 46 centésimas, el campeón Emanuel Moriatis a 88, Mariano Werner a 121, Maximiliano Juan a 216 y Diego Aventín a 232, todos con Ford Falcon. Pechito López (Chevrolet), en su reaparición, clasificó en la vigésima octava posición a 1s594 dentro de los 50 que participaron de las pruebas. Por su parte, la divisional TC Pista dejó como poleman provisional a Claudio Kohler (Dodge Cherokee) con 1m33s982.
FÓRMULA UNO. MAÑANA SE CORRE LA CUARTA COMPETENCIA EN SHANGHAI
Hamilton fue el más rápido El piloto inglés Lewis Hamilton con McLarenMercedes fue el más rápido luego de realizadas las dos primeras sesiones de entrenamientos de la Fórmula 1 en el autódromo de Shanghai. La pista de 5.541 metros, será el escenario del Gran Premio de China, cuarta competen-
cia Campeonato Mundial de la categoría. Hamilton registró 1m35s217 y fue seguido por el alemán Nico Rosberg (Mercedes) a 248 centésimas, el actual monarca, el inglés Jenson Button (McLaren Mercedes) a 376, el alemán Michael Schumacher (Mercedes) a 385 y su compatriota Sebastian Vettel (Red Bull) a 574. Los diez primeros tiempos fueron completados por el australiano Mark Webber (Red Bull), el alemán Adrian Sutil (Force), el español Alguersuari, el polaco Robert Kubica (Renault) y el bicampeón Fernando Alonso (Ferrari).
1829 6520 1001 3002 6862 8865 5721 8719 0788 6830
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1730 0388 6742 4543 2247 1228 6065 3976 0003 6187
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2398 2238 5414 5415 7092 3850 2646 7980 7185 4466
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7680 7534 5884 1935 4627 1277 2250 3502 5777 3288
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0387 2456 8386 1297 4544 9608 8361 6810 5825 2613
Vespertina
Matutina
David se fue En Neuquén, de Montecarlo Ponce de León El argentino David Nalbandian fue eliminado en los cuartos de final del Masters 1000 de tenis de Montecarlo tras perder con el serbio Novak Djokovic por 6-2 y 6-3. Nalbandian, quien este año regresó al circuito tras ser operado de la cadera el año pasado, no pudo mantener el nivel que venía mostrando y fue claramente superado por el número dos del mundo. El argentino venía de ganarle consecutivamente al ruso Mikhail Youzhnyy al español Tommy Robredo, duodécimo, con grandes producciones. Pero ayer se topó con un rival inspirado, y sumado a eso la gran cantidad de errores que cometió Nalbandian, el partido no fue tal y el serbio se llevó un claro triunfo en una hora y veinte minutos. Más allá de la derrota, Nalbandian cerró un gran torneo, que le permitirá avanzar 25 puestos desde su lejano ranking 151. Por otra parte, el español Rafael Nadal continuó con su paso arrollador y le ganó a su compatriota Juan Carlos Ferrero por 64 y 6-2 y avanzó a semifinales donde enfrentará a David Ferrer.
El azar
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6404 3689 6886 4198 7590 4485 167 3502 2211 7542
Matutina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1524 0095 7750 0000 2972 5202 7425 1667 2365 3630
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
8003 4752 1943 4014 0647 8295 4122 4542 5517 0200
La 1º de la mañana
La 1º de la mañana
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6674 4233 3731 3997 6771 6134 3942 3028 0713 5665
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2434 5263 5600 4191 4955 7307 7950 6023 5488 8082
3933 2131 1373 7095 8561 4998 6868 2008 2728 2075
QUINIELA DE SANTA FE
MONTEVIDEO
Nocturna
Nocturna
1º 40662 2º 10548 3º 78646 4º 86443 5º 94146 6º 49521 7º 77735 8º 84764 9º 29209 10º 68725
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
43312 28943 32635 26293 52438 98425 88740 67136 64319 10222
Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1193 1395 5680 7346 7236 9872 5372 1491 4958 2834
0230 6217 4640 3637 7393 1578 9743 3819 7144 2152
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5959 0729 5756 7284 3469 3557 3672 1274 2558 7494
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5490 7633 1592 4242 9059 0339 8151 5431 0153 1921
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1701 9798 3764 2230 8894 7884 3623 2548 4067 7017
742 222 291 332 752 754 181 575 733 085
0452 1107 6833 3244 6917 5646 4430 3795 7403 5334
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
853 136 440 778 483 663 351 934 231 090
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6701 0774 3627 5941 5756 4474 1485 1348 4978 9718
Matutina
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2463 9052 1363 9953 1517 1330 3407 5613 2937 8986
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
9175 5304 7770 0982 0118 5803 1453 6704 1497 0633
El Ciudadano
22 El Hincha
Sábado 17 de abril de 2010
& la gente
BÁSQUET. CENTRAL CAYÓ ANTE ALIANZA DE VIEDMA 92 A 90 EN EL CRUCE ALBERDI Y QUEDÓ ELIMINADO DE LA LIGA B
El final de la ilusión DAVID FERRARA / EL HINCHA
Fue una noche negra para Central. Los canallas cayeron 92 a 90 en el Cruce Alberdi ante Alianza de Viedma y quedaron eliminados 2 a 1 en la serie de reclasificación de la Liga B. Fue un inesperado cierre de temporada para un equipo que se armó con la premisa de ser candidato al ascenso pero que tras un buen arranque se fue diluyendo y terminó pecando por ser más un cúmulo de individualidades que un equipo con una clara idea de juego. El duelo de anoche fue un calco de los anteriores ya que Viedma aprovechó todas las ventajas defensivas que dieron los locales y sacó rápida ventaja en el marcador. Los rebotes ofensivos, los contragolpes aprovechando el mal balance canalla y la notable labor de Farías fueron algunas de las claves de Viedma, que siempre pensó mejor el partido La diferencia de la visita llegó a estirarse hasta 16 puntos y allí empezó una vez más la reacción canalla, con Abaca lastimando desde lejos para achicar el marcador. Sin embargo, Central nunca pudo dar el golpe y pasar al frente y sus desaciertos en defensa le brindaron a los sureños la oportunidad de ponerse 12 puntos arriba cuando quedaban tan sólo algo más de un minuto por jugar. Jugado por jugado, Central fue con garra y apoyado en los triples de Di Lenarda, Cantón y Di Biaggio, llegó a ponerse a uno e incluso tuvo en la ultima pelota de la noche la chance de empatarlo con un lanzamiento de Di Lenarda que no ingresó. Fue un final inesperado para la campaña, pero plenamente justificado por lo que se vio en el rectángulo de juego. Los resultados: Almagro 91, Brown 70; Sport Cub 72, Colón 65. De esta manera las series son las siguientes: Newbery vs. Viedma, Gimnasia vs. Brown, Los Indios vs. Hispano y Huracán vs. Sport.
SÍNTESIS PARTIDO: bueno. ESTADIO: Cruce Alberdi. ÁRBITROS: Sebastián Vasallo y Gerardo Capdevila. PARCIALES: 21/26, 40/44 y 59/65.
Central Adriano Di Biaggio Jonatan Slider Juan Pablo Lupo Juan Pablo Camino Omar Cantón
90 14 20 3 2 17
Diego Abaca 16 Gustavo Souto 3 Manuel Morello 4 Rodrigo Sánchez 4 Adrián Di Lenarda 7 DT: ENRIQUE LANCELOLTTI
92
Alianza V. Sebastián Farías M. Beltramella Lucas Bianco Héctor Martirena Nicolás Ojeda
34 7 12x 10 15x
Rodrigo Pascal 3 Carlos De la Fuente 9 Andrés Bererman 2
DT: MARCELO ALLENDE
LA FIGURA: Sebastián Farías, 8/12 en dobles, 2/5 en triples, 12/14 libres, 4 rebotes, 2 asistencias, 1 robo, 7 perdidas.
Newell’s en la punta
MARCELO MANERA
Se quedó afuera. Juan Lupo marcó tres puntos en la derrota del canalla ante Alianza.
EMPEZARON LOS CUARTOS DE FINAL
TRIUNFO DEL LÍDER EN LA B
Por los cuartos de final de la Liga Nacional anoche Atenas venció a Regatas Corrientes 67 a 57, Libertad hizo lo propio con Boca 90 a 81, mientras que Sionista derrotó a Quimsa 87 a 79. Mañana a las 21, Peñarol recibirá a Lanús. Por otra parte, en el TNA, también por los cuartos de final, Ciclista de Junín forzó un quinto partido al derrotar a San Martín de Corrientes 78 a 74.
Una nueva jornada de la Asociación Rosarina de Primera B y el líder Central Córdoba derrotó con comodidad a Talleres 79 a 66. En tanto Caova venció a Banco 73 a 70 y Provincial hizo lo propio con Ben Hur 68 a 44. Los restantes marcadores de la fecha fueron los siguientes: Ciclón se impuso a Atlantic 49 a 43 y Calzada a Edison 93 a 44.
Se disputó la sexta fecha de primera C y Newell’s obtuvo un gran triunfo como visitante de Maciel por 71 a 55 para seguir en lo más alto de la tabla. Parque Field le ganó a Puerto San Martín 67 a 39, en tanto que Río Negro doblegó a Universitario 68 a 56 y Paganini Alumni superó a Sportivo Federal 74 a 66. En el restante duelo de la jornada, Garibaldi se impuso a Unión de Arroyo Seco 77 a 67. Todo el 3x3. En el Argentino 3x3 que se juega en Santa Fe, el seleccionado local que conduce Gabriel Tomassetti superó a La Rioja 32 a 9, a San Juan 33 a 5 y a Corrientes por 33 a 7, pero en el cierre del grupo cayó con Entre Ríos 30 a 21. Hoy desde las 20.30, su rival será Buenos Aires. En el equipo están los rosarinos Jeremías Sandrini y Román Venturi.
CARLOS DELFINO SE PRESENTA EN LOS PLAYOFFS CON MILWAUKEE ANTE ATLANTA
Arrancan los playoffs NBA Milwaukee Bucks, con el escolta argentino Carlos Delfino, visitará esta tarde a Atlanta Hawks en el primer partido (serie al mejor de siete) de los playoffs de primera rond de la Conferencia Este de la NBA. El encuentro se jugará a las 17,30 hora local (18.30 de Argentina). Para esta eliminatoria, los Bucks sufrirán las importantes ausencias de su goleador Michael Reed (sólo jugó 18 partidos y promedió 11,9 tantos), y el pivot Andre Bogut (15,9 puntos y 10,2 rebotes), ambos lesionados y que quedaron al margen por lo que resta de la temporada. Delfino tuvo un gran repunte desde comienzos de febrero (elevó sus número a 21,2 puntos por partido) para cerrar con 12,6 tantos, 5,8 rebotes y 2,9 asistencias, con máximas de 28 tantos a Utah Jazz y 13 rebotes frente a Cleveland Cavaliers. La serie aparece como muy complicada, ya que Atlanta fue uno de
los equipos más sólidos de la Conferencia. Atlanta fue tercero en la fase regular, mientras que los Bucks quedaron sextos. También hoy, por la Conferencia Este, el número 1 y mejor récord de la NBA, Cleveland Cavaliers recibirá a Chicago Bulls (8º). Mientras, Boston Celtic (4º) se medirá con Miami Heat (5º), también por el Este. Además, por la Conferencia Oeste, Denver Nuggets (4º) jugará contra Utah Jazz (5º). En tanto, mañana comenzarán las otras tres series de playoffs. El domingo, por el Este, se enfrentarán Orlando Magic (2º) con Charlotte Bobcats (7º), mientras que por el Oeste, Los Ángeles Lakers (número uno) se medirá con Oklahoma City Thunder (8º), Phoenix Suns (3º) chocará con Portland Trail Blazers(6º) y Dallas Mavericks (2º) recibirá en el primer juego a los San Antonio Spurs (7º) de Emanuel Ginóbili.
EL TABLERO España. Caja Laboral, con el alero argentino Walter Herrmann, visitará hoy al Ayuda en Acción Fuenlabrada por la 30ª fecha de la Liga ACB española. En Fuenlabrada jugarán el alero Matías Sandes y el ala pivot Leonardo Mainoldi. Caja Laboral iguala la segunda colocación con Real Madrid detrás de Barcelona. En otro de los partidos, el Xacobeo de Javier Bulfoni y Maxi Stanic, con serio riesgo de descenso, recibirá a Cajasol. El restante encuentro lo protagonizarán el Lagun Aro y el cómodo líder, Regal Barcelona. Italia. En la 11ª fecha de la segunda rueda de la Lega italiana se disputarán esta tarde dos encuentros adelantados: Benetton Treviso con Canadian Solar Bologna y Lottomatica Roma ante Cimberio Varese.
Delfino y los Bucks van por las Águilas.
Súper Equipo. Ya están publicados en la página Básquet Rosario los puntajes de los jugadores del torneo local para armar los quintetos para la nueva temporada del juego Súper Equipo.
El Ciudadano
Sábado 17 de abril de 2010
ÑANDÚ POR TV. A PARTIR DE LAS 16 ESPN+ TRANSMITE EN VIVO
El Hincha 23
& la gente
LOS PAMPAS XV PERDIERON ANTE SHARKS XV POR 24 A 19
Rosario-Cuyo, por un lugar en la final Hace doce meses atrás, ambos seleccionados tenían una misma misión no descender. Rosario terminó tercero en la zona y Cuyo evitó el descenso con un triunfo agónico en el partido de vuelta por la promoción. Hoy el presente de los combinados es muy diferente, se enfrentan por un lugar en la final del Campeonato Argentino de Uniones en su edición número 66. El partido será televisado en directo por la señal de cable Espn+ a partir de las 16. En el conjunto dirigido por Ricardo Imhoff y Gustavo Minoldo hay una sola duda, que se develará hoy horas antes del Kick off del partido. En ese momento se sabrá si Mateo Escalante o Tomás Carrió será el apertura del Ñandú. Escalante se desagarro uno de sus aductores en la última práctica antes del partido con Noreste, siendo el chaqueño Carrió su reemplazante, quien tuvo una buena actuación hace siete atrás. La única modificación confirmada en la visita es la presencia de Juan Imhoff como uno de los wingers en reemplazo de Francisco Cuneo. El “Golden boy” de Las Delicias fue una de las figuras de Rosario ante Noreste, apoyó 4 tries en menos de 30 minutos en cancha. El banco de reservas rosarino estará integrado por Matías Massafra, Walter Alderete, Manuel Baravalle, Franco Massuco, Magín Moliné, Carrió o Sebastián Cáccamo y Cuneo. Por el lado de los mendocinos tienen la alineación confirmada. El cuarteto de entrenadores integrado por Eduardo Viazzo, Federico Méndez, Roberto Grau, Pablo Aprea realizará dos modificaciones con respecto al equipo que superó a Santa Fe, como segunda línea estará Gonzalo Pérez en lugar de Fidel Lamy y entre los backs saldrá Diego Pincolini y el titular será Juan Pablo Micheli. Los últimos tres enfrentamientos entre ambos combinados fueron los siguientes: 14de marzo de 2009, en el Rosario 30 – Cuyo 5; el 4 de marzo de 2006, Cuyo 16 – Rosario 16 y el 20 de marzo de 2004, (Cuyo Campeón) Rosario 32 – Cuyo 41. La jornada la completan: semifinal zona campeonato: Córdoba vs. Tucumán; zona ascenso, finales – ida: Noreste vs. Mar del Plata y Santa Fe vs Alto Valle.
ASÍ SE ANUNCIAN
Cuyo
Rosario
Leandro Pereyra Matías Cortese Pablo Peñafiel Antonio Álvarez Gonzalo Pérez Rodrigo Báez Alejandro D’Elía Facundo Barni (c) Diego Escayol Facundo Biffi Juan Pablo Micheli Juan Manuel Mangione Fernando Higgs Patricio Sánchez Luis Torres
Santiago Sodini Franco Manavella Jerónimo Negrotto Pablo Bouza (c) Aníbal Schiavo Galo Della Vedova Pablo Colacrai José Basso Pedro Escalante Escalante o Carrió Juan Imhoff Alejo Fradua Nicolás Gatarello Pablo Iguri Román Miralles
DT: VIAZZO-MÉNDEZ
DT: IMHOFF-MINOLDO
HORA: 16. CANCHA: Mendoza Rugby ÁRBITRO: Javier Mancuso (Córdoba). TV: Espn + en directo.
Mundial Juvenil en Rosario Ayer en la sede de Gobierno de Santa Fe en Rosario y a 50 días del inicio del Mundial Juvenil, se presentó el programa “Rugby en las Escuelas”, una extensión del Legado del certamen que se disputará en Rosario, Santa Fe y Paraná entre el 5 y el 20 de junio. El Gobernador de la Provincia de Santa Fe, Hermes Binner, encabezó el acto de entrega de pelotas y pecheras a los alumnos, directivos y profesores de casi 30 establecimientos educativos. También participaron de la conferencia de prensa, José Costante, presidente de la URR, Ricardo Caruso, Director Provincial de Educación Física, Pablo Catán, Subsecretario de Desarrollo Deportivo provincial. Costante abrió la presentación expresando “la sociedad sea hereditaria de este juego que transmite valores como justicia, templanza, amistad, solidaridad y compañerismo.
SOFÍA KOROL
José Basso, octavo de Rosario, pieza importante en el funcionamiento del Ñandú
Martín Rodríguez Gurruchaga, fue una vez más el goleador del equipo argentino.
Para clasificar hay que esperar Pampas XV perdió ante Sharks XV por 24 a 19, en el encuentro disputado en el ABSA Stadium, por la séptima fecha de la Sección Sur de la Copa Vodacom. Como titular estuvo presente el rosarino Martín Rodríguez Gurruchaga y en la segunda parte ingresaron Leonardo Senatore (GER) y Juan Pablo Estellés (Atlético del Rosario). Los puntos argentinos fueron marcados por Santiago Fernández un try, mientras que Rodríguez Gurruchaga aportó una conversión, tres penales y un drop. El conjunto dirigido por Daniel Hourcade no tuvo un buen comienzo, en 13 minutos de juego, Sharks ganaba 13 a 0 y era el dueño absoluto de las acciones del encuentro. Con el correr del tiempo, el combinado argentino fue ganando terreno y posesión de la pelota, para terminar el primer tiempo empatando en 13 puntos. En el complemento, gracias al buen desempeño del pack de forwards albiceleste, Pampas imponía su juego y logro ponerse al frente en el marcador por 16 a 13. Los sudafricanos reaccionaron y aprovechando errores del rival se recuperaron y nuevamente se pusieron al frente en el score y de esta manera obtuvieron una victoria que los deposita en los cuartos de final. En tanto, con este resultado, Pampas XV deberá esperar a que se complete la séptima fecha de la Sección Sur de la Copa Vodacom para conocer si logra la clasificación para disputar los cuartos de final. Los resultados que ayudarían a que el representativo nacional clasifique son: que tanto Free State como Boland Kavaliers no ganen y tampoco sumen puntos (Free State vs. Western Province y Boland Kavaliers vs. Eastern Province). Al finalizar el partido, Agustín Gosio realizó las siguientes declaraciones: “Creo que la defensa anduvo bien, que fuimos sólidos y que a partir de ahí pudimos generar situaciones de ataque. Fuimos pacientes y pudimos quebrarlos con los forwards y generar espacios a los backs. Sin embargo, fallamos en detalles como en el try de ellos, en pelotas
recuperadas que no aprovechamos y los pases en los últimos metros. El wing de Newman finalizó diciendo: “Hay que tratar de estar tranquilos, esperar los partidos del sábado y disfrutar de esto, ya que puede ser nuestro último día”.
SÍNTESIS
Sharks XV
24
Pampas XV
19
Patric M. Cilliers (c) Kyle Lorran Cooper Julian Redelinghuys Jan André Marais Anton Bresler Skholiwe Ndlovu Michael K. Rhodes Justin Downey Charl McLeod Jacques L. Venter Waylon M. Murray Jorome Pretorius Jean H. Stemmet Mark Richards Godfried Dumond
Felipe Bettolli Agustín Creevy (c) Guillermo Roan Tomás Roan Mariano Galarza Genaro Fessia Tomás Leonardi Miguel de Achaval Agustín Figuerola Benjamín Urdapilleta Agustín Gosio Santiago Fernández Miguel Avramovic Martín Bustos Moyano M. R. Gurruchaga
DT: SEAN EVERITT
DT: DANIEL HOURCADE
SÍNTESIS: PT: 2m penal de Dumond (S); 8m conversión de Dumond por try de Cilliers (S); 11m penal de Dumond (S); 15m drop de Rodríguez (P); 21m conv. de Rodríguez por try de Fernández, (P); 40m penal de Martín Rodríguez (P); ST: 3m y 26m penales de Rodríguez (P); 6m y 40m penales de Dumond (S); 17m try del McLeod (S). CAMBIOS S: 53m Lusaseni x Bresler y Sroenewald x Ndlovu; 68m Chadwick x Redelinghuys; 72m van Zyl x Venter y Cronje x McLeod; P: 49m Guzmán x T. Roan; 53m Senatore x de Achaval; 56m Tetaz Chaparro x G. Roan; 61m Albarracín x Figuerola; 74m San Martín x Avramovic; 76m Estellés x Gosio; 78m Guidone x Tetaz Chaparro. INCIDENCIAS: Incidencias ST: 66m amarilla a Lusaseni; 80m roja a Creevy. CANCHA: ABSA Stadium, Durban. ÁRBITRO: Lourens van der Merwe.
El Ciudadano & la gente
Sábado 17 de abril de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
LIBRO EN MANO. La actividad literaria se desarrolla en la plaza San Martín, de Córdoba y Dorrego
Textos a la luz de la plaza Continúa hasta esta noche la Feria del Libro Independiente y Autogestiva. La oferta rota entre autores poco conocidos y contemporáneos además de audiovisuales de temáticas relacionadas con la lectura Luciana Sosa El Ciudadano
“Uno no es lo que es por lo que escribe, sino por lo que ha leído”, dijo el escritor argentino Jorge Luis Borges acerca del hábito de la lectura, esa entrada a mundos tan diferentes como atractivos y formativos. Precisamente este mensaje forma parte del objetivo de la 1ª Feria del Libro Independiente y Autogestiva en Rosario que se inauguró ayer en la ciudad y continúa hasta altas horas de esta noche en la plaza San Martín (Dorrego y Córdoba). Matías Senderey, uno de los organizadores del evento, y responsable de la editorial Más Acá, le dijo a este medio que esta Feria del Libro Independiente y Autogestiva (Flia) es conocida a nivel nacional por su empeño en la difusión de los textos de autores argentinos que no llegan a las librerías comerciales. “La idea de esta feria es brindar un espacio durante unos días para todos aquellos libreros o editores independientes donde puedan mostrar lo que hacen. En este caso se toma la idea iniciada en Buenos Aires y se realiza en Rosario”, señaló. Desde hace varios años la Flia de Buenos Aires viene trabajando incansablemente, llevando a cabo eventos cada vez más convocantes y multidisciplinarios, abarcando no solamente la edición de libros, revistas o fanzines para su difusión y distribución, sino también coordinando con diversos grupos musicales, de teatro, performers, dando decenas de charlas y pasando cientos de proyecciones. Esta pro-
SOFÍA KOROL
La plaza, punto de encuentro para amantes de la literatura.
puesta dejó definitivamente de ser sólo una movida en la ciudad de Buenos Aires para contagiar su espíritu festivo de autoorganización hasta otros centros urbanos latinoamericanos como Santiago de Chile, La Plata, Resistencia, San Marcos Sierra (en Córdoba) y ahora Rosario. “En este camino transitado desde la horizontalidad, la felicidad y la autogestión es donde queremos hacer pie, convocando a todos los interesados en participar a que se acerquen y sumen sus esfuerzos pa-
ra difundir y multiplicar proyectos, converger en otros más grandes e impulsar nuevos”, agregó Senderey. Según explicó, la apertura de este espacio es importante para compartir las diversas experiencias que a nivel individual y colectivo se están dando en la ciudad y la región, que nacen y se desarrollan con el objeto de generar alternativas a las relaciones sociales y productivas que el sistema impone, en este caso en relación a la cultura. Por su parte Ciro Korol, otro de los inte-
grantes del equipo organizativo de este evento cultural, dijo que como en la edición original de Buenos Aires habrá otras propuestas además de los libros. Para esta primera edición se contará con la exposición de cortometrajes relacionados a la literatura. Asimismo, enfatizó el lema de este encuentro: “Hay que leer a los vivos (repitiendo una frase leída en uno de los libros que integran su biblioteca). Sin descuidar a muchos autores de renombre que ya no están y dejaron obras tremendas, inolvidables, la posibilidad de leer algo de un escritor vivo que transita los mismos lugares, que vive la misma historia, pueda mostrar un mundo cercano, más real, es importante”. Y agregó: “Muchos de estos autores vivos no llegan a formar parte de las estanterías de las librerías comerciales, y son voces que quedan silenciadas; por eso con esta feria buscamos abrir puertas, iniciar diálogos y decir palabras y cosas nuevas que ayuden a innovar el lenguaje, o el simple hecho de disfrutar de un buen texto”. Respecto de la relación histórica de la literatura con la política, Korol aclaró: “No nos interesa tomar el poder político y, aunque sostenemos que los cambios se gestan desde la vida cotidiana, sabemos que separando la economía de la política cualquier iniciativa autogestiva carecerá de sentido. Nuestras acciones deben estar siempre impregnadas de una crítica radical a esta sociedad de clases. Necesitamos superar la autogestión si queremos combatir al capitalismo, sus defensores y sus falsos críticos”.
El mayor evento viene con sello del Bicentenario La 36ª Feria Internacional del Libro en Buenos Aires será inaugurada el próximo jueves en la Sociedad Rural de Buenos Aires. El evento nacional más importante de la literatura se extenderá hasta el 10 de mayo y promete un sinfín de actividades que reúne lectura de poesía, encuentros infantiles y disertaciones de reconocidos autores del país y el exterior. En el año del Bicentenario, la feria no quiso estar ausente y en su programación incluye una celebración alusiva. Para ello los organizadores tomarán cinco obras salientes de la literatura argentina, a cuyos autores rendirá un homenaje. Fragmentos de estas obras ilustrarán la campaña de la Feria. Se trata de Rayuela, de Julio Cortázar; Manuelita la tortuga, de María Elena Walsh; Sobre héroes y tumbas, de Ernesto Sábato; El oro de los tigres, de Jorge Luis Borges, y Martín Fierro, de José Hernández. La Feria, cuya dirección está a cargo de Marta Díaz, ajusta por estos días su agenda de invitados del exterior, pero el nombre del escritor que dará el discurso de inauguración aún no está determinado. “Estamos decidiendo entre escritores locales y extranjeros”, dijeron fuentes de la Fundación. Y no se descarta que la elección recaiga en un historiador. Según se supo con antelación, el pri-
días antes de su apertura, en la oferta de seminarios y cursos se ha previsto uno sobre ambos escritores y habrá otra propuesta sobre la lengua española y sus dos siglos de existencia en el país. Otro punto destacado será el encuentro de directores de ferias del mundo y la presentación de Buenos Aires como Capital Mundial del Libro para 2011. Además, se esperan las visitas de los escritores Alessandro Baricco, Enrique Vila-Matas, Fernando Vallejo, Antonio Gamoneda y John Katzenbach.
Chances para Bibliotecas Populares
La feria celebra 200 años de historia con homenajes a autores como Borges y Cortázar.
mer stand del evento será el del Bicentenario, que reunirá a 17 organismos del gobierno nacional y tendrá una superficie de mil metros cuadrados. En tanto, la maratón de lectura, sobre “La Argentina: una aventura de 200 años”, estará planteada
como “una gran fiesta de textos del Bicentenario”. Otra de las novedades será que este año la India participará de la feria internacional. Como articulación de la Feria con la Bienal Borges Kafka, que tendrá lugar unos
De esta edición también participarán las bibliotecas populares. La Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip) apoya con un subsidio especial a bibliotecas previamente seleccionadas; es por eso que más de 1.200 bibliotecarios representantes de las instituciones beneficiadas visitarán la feria en el marco del Programa Libro %. Esta iniciativa de la Conabip tiene como objetivo la compra de libros (los días 8 y 9 de mayo) con un importante descuento sobre los precios y el conocimiento del material expuesto por los expositores. Casi todas las editoriales participantes de la feria se adhieren a este programa.
El Ciudadano & la gente
Sábado 17 de abril de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
EN VIVO. La agrupación repasará su discografía esta noche, a partir de las 21, en el estadio cubierto de Newell’s
“Nunca sentí la necesidad de volver con Viejas Locas” Christian Pity Álvarez habla, con su habitual honestidad brutal, del regreso de la banda a los escenarios Daniela Barreiro El Ciudadano
En una época en la que es moneda corriente la separación de bandas del rock nacional y el regreso de muchas de ellas a los escenarios, el singular músico de rock Christian Pity Álvarez realizó un importante cambio en su vida profesional: tras la repentina disolución de Intoxicados, decidió volver a los escenarios con la formación que lo vio nacer artísticamente, Viejas Locas. Es así como esta noche, a partir de las 21, en el Estadio Cubierto de Newell’s (parque Independencia), los rosarinos podrán ver nuevamente a esta banda sobre un escenario tras diez años de ausencia. Para anunciar en la ciudad este regreso, Álvarez convocó el lunes pasado a una conferencia de prensa y allí anunció los porqué de este regreso. “Esto empezó siendo un proyecto para hacer un recital. La idea era tocar y ver qué pasaba. Pero me terminó gustando el sonido que logramos en los ensayos y decidimos seguir. Arrancamos versionando algunos temas, buscamos sonidos y compramos algunos equipos. Después hicimos dos videos para la presentación en Vélez y ahora estamos viendo la posibilidad de editar un disco”, apuntó en el comienzo Pity, quien se presentó ante la prensa local con dos linternas, una a modo de vincha y otra en la mano: “Son para encontrar más rápido las cosas”, confió entre risas. A pesar de que la vuelta lo tiene como protagonista, Álvarez aclaró: “Nunca se me hubiese cruzado por la cabeza volver con Viejas Locas”, al tiempo que, a modo de anécdota, contó: “Fachi fue el nexo. Él venía a mi casa y me decía: «¿Por qué no nos ponemos a zapar?». Yo le decía todo el tiempo que no. Hasta que un día que vino con la misma propuesta, le dije que lo intentáramos”. “Finalmente dije que sí porque todo tiene un tiempo –expresó–, y ese tiempo se había terminado en Intoxicados, necesitaba aire. Creo que le terminé diciendo que sí en el momento indicado, pero nunca sentí la necesidad de volver con Viejas Locas”. La agrupación, que se disolvió a fines de los 90, había editado tres discos de estudio: Viejas Locas (1996), Hermanos de sangre (1997) y Especial (1999). De estos materiales, la banda realizará un repaso en el show de esta noche, pero con diferencias. “Pasaron diez años y el tiempo es un profesor que te enseña muchas cosas. Nosotros nos dimos cuenta, por ejemplo, que la nota más importante es el silencio. Por eso estamos usando un poco más el silencio en los temas”, continuó el músico al que puede verse bastante cambiado, ahora morocho y con algunos kilos más que cuando tocaba en Intoxicados. Además, el líder de Viejas Locas aclaró que en estos recitales no se escuchará el transitado tema “Todo sigue igual”. “Ese tema es del guitarrista que no está más, el Pollo. Por respeto a él, no lo vamos a tocar. Aparte, todo no sigue igual”, dijo Álvarez entre risas. Viejas Locas lleva adelante por estos dí-
ENRIQUE GALLETTO
“Pasaron diez años y el tiempo es un profesor que te enseña muchas cosas”, dijo Pity frente a la prensa rosarina.
Un regreso que no fue la fiesta esperada Uno de los temas ineludibles de cualquier charla con los integrantes de Viejas Locas es el recital del regreso brindado en el estadio de Vélez, en noviembre de 2009. En el encuentro se produjeron varios incidentes: el ingreso de gente sin entradas y la represión policial oscurecieron una noche que se palpitaba como una verdadera fiesta del rock. “El show en Vélez no lo disfruté tanto porque fue mucha responsabilidad. Creo que no estábamos preparados para empezar con un show tan masivo. Yo hubiese arrancado con algo más tranquilo”. Según trascendió, el ingreso al estadio se vio complicado por hinchas de Vélez que intentaron ingresar al show sin las entradas, hecho que exaltó a los fanáticos y a la Policía. Estos incidentes terminaron con la vida de un joven que, según determinaron las pericias, tenía varias heridas de balas de goma y golpes. “Me enteré
as Estamos Llegando Tour 2010, con el que visitarán las principales ciudades del país. “Con este tour tengo la mejor. Creo que Rosario, Córdoba y Buenos Aires son los tres puntos más rockeros del país. Acá la gente tiene bandas como Los Vándalos, Cielo Razzo o Purple House, que son muy buenos grupos, entonces venir a rockear acá es como jugar en las grandes canchas, con los grandes”, aseguró Álvarez, al tiempo que se lamentó por no haber podido asistir al festejo de los veinte años de Los Ván-
de lo que había pasado en la puerta de Vélez algunos días después –contó Álvarez, que se puso serio–. Porque salí del recital y me encerré en mi casa, desconecté el teléfono y el timbre. Una vez que nos enteramos, fuimos a ver al chico al hospital. Le conseguimos el servicio de sepelio y ayudamos a su familia con un recital que se hizo en Plaza de Mayo, para que puedan decir todo lo que quisieran. Al recital en Vélez nosotros fuimos como los artistas de una empresa privada, una productora; creo que ellos no estaban acostumbrados a hacer shows de rock, tienen artistas muy buenos y con mucha convocatoria pero con distinto público. Cuando vieron que se vendían las entradas muy rápido, se asustaron y pusieron mucha seguridad. Creo que si ponían la mitad de la Policía que había, no pasaba nada. Creo que a la gente no le gusta estar tan controlada”.
dalos que tuvo lugar hace una semana en el Humberto de Nito. “Probablemente saquemos un disco. Creo que en mayo nos vamos a poner a delinearlo. Cuando se separó Viejas Locas dejamos muchos temas que ahora vamos a volver a revisar”, adelantó el ex líder de Intoxicados, al tiempo que refirió: “Hay temas que hice hace veinte años y cuando vuelvo a escucharlos pienso que veía a futuro, que son canciones que escribí para este tiempo”. Sin duda, Álvarez mantiene con la pren-
OPERATIVO DE SEGURIDAD Para que la noche se desarrolle como una verdadera fiesta, los organizadores dieron a conocer los operativos que se llevarán a cabo en las inmediaciones del parque Independencia. Según se informó, el único ingreso al show se realizará por la puerta principal del estadio. En la entrada al predio se realizarán cacheos y controles de bolsos y mochilas. Por disposición policial, no se permitirá el ingreso con cámaras, bengalas (ni cualquier otro elemento de pirotecnia), estandartes de madera, botellas (de vidrio o plástico), termos, desodorantes ni cualquier otro elemento contundente ni banderas. Los cortes de tránsito se concretarán desde las 18.30 y permanecerán cortadas las intersecciones de las calles Pellegrini y Lagos, Pueyrredón y Morcillo, Godoy y Lagos y Pellegrini y Pueyrredón.
sa una relación especial, ya sea participando de programas, mostrando su intimidad o haciendo comprometidas declaraciones. En este terreno, y tras la pregunta acerca de los desafortunados rumores sobre las causas de su internación en Córdoba a fines del año pasado, dijo: “La verdad... que digan lo que quieran. Ustedes (refiriéndose a los medios presentes) pueden escribir y decir lo que quieran. Cada uno tiene una forma distinta de ver las cosas. Yo no voy a decir: «¡Mirá lo que puso, me tiró abajo!»”.
El Ciudadano
28 Espectáculos
& la gente
Sábado 17 de abril de 2010
REGGAE JASÍDICO. Esta noche, a partir de las 21.30, en el Salón Metropolitano
A LAS 23, EN BERLÍN
Tangos de ayer y hoy, con el Trío Cholo Montironi Esta noche, a partir de las 23, en Berlín Café (Pasaje Zabala 1128), se presentará el Trío Cholo Montironi con un repertorio que recorrerá desde los tangos de la llamada vieja guardia hasta otros más contemporáneos. Integrado por Cholo Montironi en bandoneón y dirección musical, Javier Martínez Lo Re en piano y Rubén Molino en bajo, junto a la voz de Rodolfo Demar y la poesía de Ernesto Renzi, el trío mantiene un equilibrio incluyendo temas propios de Montironi mezclados con los clásicos de grandes autores. Rodolfo Montironi es uno de los grandes bandoneonistas de la escuela rosarina, cuyo gran maestro fue Antonio Ríos. Nacido en 1931, Montironi siguió la trayectoria de los más inquietos músicos de tango. Primero, el encuentro con el instrumento y el logro de una proyección local. Luego, Buenos Aires, donde se destacó en las orquestas de Enrique Mario Francini, Armando Pontier y Domingo Federico. Más tarde, la formación de conjuntos pequeños, trabajos ocasionales y, por último, la emigración. En Europa, Montironi fue solista con importantes orquestas sinfónicas, y durante diez años fue director musical del Troittoirs de Buenos Aires, el ya desaparecido café parisino consagrado al tango. Ahora, se lo puede apreciar en una serie de solos de extraordinario virtuosismo, en los que ejecuta arreglos propios sobre tangos notables como “Berretín”, de Pedro Laurenz, y “Griseta” y “Recuerdos de bohemia”, de Enrique Delfino.
ENRIQUE GALLETTO
El reconocido Rodolfo Cholo Montironi.
Música que refiere a las percepciones El norteamericano Matisyahu muestra su último disco “Light” y temas clásicos J.H El Ciudadano
Luego de su show en el teatro Gran Rex de Buenos Aires, esta noche desde las 21.30, en el Salón Metropolitano (Intendente Lamas 601), se presentará Matisyahu, uno de los artistas de reggae más convocantes del momento. Estadounidense, con siete discos en su haber y más de 2 millones de copias vendidas, su último trabajo Light, según el músico, “tiene muchos más componentes pop que mis grabaciones anteriores y está abordado desde varios estilos musicales”. En diálogo con El Ciudadano, Matisyahu describe su último disco, el judaísmo y sus fuentes de inspiración. —¿Cómo caracterizarías a “Light”? —Es un disco de fusión. Al igual que toda mi música tiene una profunda raíz en el reggae aunque yo diría que en este disco también hay mucho de mis discos anteriores. Tiene muchos más componentes pop que mis grabaciones anteriores y está abordado desde varios estilos musicales. —Las historias que contás en tus letras, ¿son historias de vida? —Sí, toda mi música es una reflexión acerca de las percepciones de vida, las historias, las metáforas, sobre las ideas que me inspiran; este disco también está fundamentado en las enseñanzas de Rabbi Nachman, particularmente en su famoso sueño autobiográfico acerca de cómo se debe actuar en la vida. —¿Combinás la religiosidad con líricas basadas en la teología de raíz rastafari? —Mis composiciones no tienen relación con el rastafarismo, aunque se acercan en algunas cuestiones. Más que con otras religiones, el rastafarismo se liga con el viejo testamento de los judíos y luego se adapta a ideologías y creencias o es usado, en el caso del reggae, como fuente de inspiración. —¿Cuáles son tus fuentes de inspiración a
Matisyahu acaba de grabar un tema con el argentino Fidel Nadal.
la hora de sentarte a componer? —A menudo mis letras están inspiradas por la música sobre la que escribo. Las visiones también están presentes. —¿Cuál es tu visión de la Cábala? —La Cábala es uno de los componentes místicos del judaísmo. Habla de la espiritualidad después de la vida, de ángeles, demonios, de las suposiciones acerca de que Dios creó el mundo. Eso abarca la mayor parte del judaísmo y es difícil separarlo de otros aspectos cuando uno vive absolutamente integrado al estilo de vida judío. —¿Qué lugar ocupan los artistas en la
difusión de mensajes de paz? —Yo creo que la música es una parte sagrada de la creación divina y es más: personalmente me siento inclinado a usar la memoria y la historia con un propósito espiritual. Siento que tratar de estar de acuerdo con nuestros sentimientos es algo importante en nuestras vidas. —Hiciste un viaje a las Montañas Rocosas que cambió tu vida. —Era la primera vez que estaba de vacaciones en un lugar desolado y salvaje y eso fue un impacto fuerte y me hizo aprender muchas cosas.
ENCUENTRO MURGUERO, ESTA NOCHE A LAS 20, EN EL ANFITEATRO MUNICIPAL HUMBERTO DE NITO
Agarrate Catalina muestra parte de su “Civilización” En el marco de una jornada signada por la impronta de la murga, la premiada agrupación uruguaya Agarrate Catalina será el número central de una gala que tendrá lugar esta noche, a partir de las 20, en el Anfiteatro Municipal Humberto de Nito (Parque Urquiza), de la que también participarán tres murgas rosarinas. Agarrate Catalina trae sus grandes éxitos y un adelanto exclusivo del nuevo espectáculo, Civilización, propuesta a la que se sumarán las locales de La Cotorra, Mal Ejemplo y Okupando Levitas. Agarrate Catalina se formó en 2001 e ingresó al Carnaval en 2003. Luego, obtuvo el primer lugar del Concurso Oficial en los años 2005, 2006 y 2008. En 2006 fue además designada Embajadora Cultural de Montevideo por la Intendencia Municipal y realizó giras por el interior de su país, del mismo modo que por Argentina, Brasil, México, Paraguay, Chile, Cuba, Panamá, España y Francia, presentando su espectáculo. En 2009, fue la primera murga en realizar una gira de verano y carnaval de dos meses a lo largo y ancho de todo el Uruguay, ofreciendo más de cincuenta funciones. La agru-
pación tiene editados seis discos que fueron récord de ventas, y cinco de ellos alcanzaron el Oro y el Platino. También editaron el DVD Pasaporte, que incluye imágenes de sus distintos viajes por el mundo y los espectáculos completos de 2006, 2007 y 2008. Por su parte, La Cotorra, “murga uruguaya de acá!”, que presentará ¡Uy, uy, uy!, surgió en Rosario en 2007, y está conformada por cantantes, actores y músicos locales que intentan reflejar el género acuñado en el hermano país, con 16 artistas. También serán de la partida Mal Ejemplo, que apareció en la escena rosarina en 2007 y recorre los temas y cuplés clásicos del género uruguayo, del mismo modo que Okupando Levitas, que comienza a formarse en 2003, de la mano de Fernando Bono, Silvia Santoni y Fabián Ayala. La agrupación comenzó con los ensayos en una casa, trasladándose luego al sótano del Centro Cultural La Toma, y más tarde, de manera definitiva, a la plaza Lucio Fontana (27 de Febrero y Laprida), quedando éste como espacio de creación, contención y esparcimiento de la expresión cultural y popular murguera.
Un pasaje del último espectáculo de la murga Agarrate Catalina, de Montevideo.
Sábado 17 de abril de 2010
El Ciudadano
Espectáculos 29
& la gente
CICLO INTEGRAL. Desde esta noche a las 21 en el Teatro Príncipe de Asturias del Parque de España
En el universo de Beethoven El pianista Alexander Panizza ofrecerá una serie de conciertos que atraviesan las 32 sonatas para piano del compositor alemán. El ambicioso programa se divide en ocho presentaciones a lo largo del año Javier Hernández El Ciudadano
En lo que simboliza un hito cultural para la ciudad de Rosario, desde esta noche, a las 21, y hasta el 13 de noviembre de 2010, en el Teatro Príncipe de Asturias (Sarmiento y río), el Centro Cultural Parque de España organiza el primer ciclo integral de sonatas para piano de Ludwig van Beethoven. A cargo del eximio pianista argentino–canadiense (hijo de rosarinos) Alexander Panizza, el programa, dividido en 32 sonatas, se presentará a razón de un concierto (de cuatro sonatas) por mes. Considerada en su momento como el Nuevo Testamento Pianístico, la obra se compone, según cuenta Panizza, de “tres sonatas que abarcan prácticamente toda la vida creativa de Beethoven, desde 1745 hasta 1825, antes de morir”. Panizza destaca otra particularidad en esta parte de la obra de Beethoven: “Lo interesante de las sonatas es que en ellas mismas se ven los conflictos que Beethoven busca resolver, o sea es el conflicto más la resolución, y es muy interesante presenciar eso”. En diálogo con El Ciudadano, Alexander Panizza, quien se cuenta entre los pianistas más brillantes de su generación, habló sobre la génesis de las sonatas de Beethoven, la referencialidad histórica que asume al ser reinterpretada en el presente y el objetivo que persiguió con la diagramación del ciclo. “Mi intención es tratar de manifestar la otra dimensión que tiene (la obra) y pienso que se potencia mucho más si uno va paso a paso, viendo la evolución”, explicó. —¿Cómo definiría la sonata para piano de Beethoven? —El ciclo integral de la sonata para piano de Beethoven es uno de los cuerpos de obras más importantes de todo el repertorio pianístico. Era considerado en su momento como el Nuevo Testamento Pianístico, tomando a El clave bien temperado de Bach (1722) como el Viejo Testamento. Son 3 sonatas que abarcan prácticamente toda la vida creativa de Beethoven desde 1745 hasta 1825, antes de morir. —¿Cuál es el modelo de universo representado en esas sonatas de Beethoven y qué se puede descubrir bajo el concepto dialéctico “obra de obra”? —Bueno, se trata de una visión profundamente humanística. Lo interesante de las sonatas es que en ellas mismas se ven los conflictos que Beethoven busca resolver, o sea es el conflicto más la resolución, y es muy interesante presenciar eso. El estilo compositivo de Beethoven permite justamente eso, y pienso que ahí radica bastante su popularidad desde siempre, porque es una cosa muy humana. Realmente uno confronta con los demonios que él confrontó y no puede dejar de estar maravillado al ver cómo evoluciona su lenguaje. —Usted habla de la obra como si fuera una “híper sonata”. —Yo digo que es como una metaobra que se va percibiendo. Es muy coherente el proceso desde la primera sonata hasta la última. Si bien hubo grandes cambios, es como que es muy fácil ver a qué apuntaba y por qué vinieron esos cambios. Es una búsqueda cada vez más hacia adentro que, por haber perdido la audición, podría tener que ver con que se encerró cada vez más en un mundo muy propio. El Beethoven que inspiró a las futuras generaciones
La génesis de las noches de piano
“Poder llevar a cabo esta obra fue uno de mis grandes sueños”, confía Panizza.
no es el último, sino el de un poco antes. Al final se fue por un camino casi único que no ha tenido continuación. —Diagramó los programas cronológicamente; ¿tuvo algún objetivo específico en esta acción? —Sí, digamos que fue un dolor de cabeza bastante grande decidir el orden, pero justamente con este deseo de transmitir esta macroobra traté de respetar lo más posible la cronología. La otra opción era agarrar las ocho sonatas más comunes, las más populares, tipo la “Patética”, la “Appassionata” y ponerlas una en cada programa como para asegurar el enganche del público. Pero sinceramente no lo siento como una serie de conciertos desde el punto de vista de entretenimiento. Mi intención es tratar de manifestar la otra dimensión que tiene (la obra) y pienso que se potencia mucho más si uno va paso a paso viendo la evolución. —¿Cuál es la importancia que tiene para usted esta obra? —Poder llevarla a cabo es uno de los grandes sueños artísticos de mi vida y es una experiencia que me interesa mucho vivirla ahora, a los 37 años. Siento muy cerca a Beethoven y al ciclo. Es un proyecto que viene gestándose dentro mío hace cinco o seis años como mínimo y logísticamente no es fácil conseguir el apoyo estructural necesario para que una organización o un teatro organice semejante ciclo, por lo que le estoy agradecido al parque España por darme la posibilidad. —Frente a eso, ¿cuál cree que es la referencialidad histórica que toman las sona-
tas al ser reinterpretadas hoy? —Creo que, por la forma en que han sido compuestas, tienen una especie de constante validez. Al estudiar todo el cuerpo de sonatas uno va desarrollando una especie de filosofía interpretativa general y es interesante cómo va modificándose esa filosofía históricamente. Sobre todo en mi caso, tengo muchas críticas hacia las estéticas modernas de interpretación de los clásicos y de la interpretación pianística en general, y al poder hacer todo un cuerpo de obras así, uno puede comunicar otra visión, otra forma de enfocar las cosas. Lo interesante es que es inacabable. Una vez que uno entra en ese universo, es como que va creando su propio universo beethoveneano. —Usted discute el hecho de tocar de memoria; ¿hay un efecto simbólico en exteriorizar las partituras? —Sí, desde todo punto de vista, porque si uno considera la práctica de tocar sin partitura, se da en forma posterior a las sonatas. Es una práctica que se hacía pensando en el espectáculo, pensando en el show. Parte de mis grandes críticas hacia la estética moderna de interpretación es justamente que se toca demasiado visualmente. Yo pienso que debe estar la partitura, es más bien un mensaje que quiero dar. Es tratar de invertir la frase “el concierto soy yo”, y esta acción es para tratar de volver a poner el énfasis en el discurso musical. —Las sonatas están teóricamente divididas en tres períodos; ¿cómo los definiría usted? —Es lo que se acostumbra a hacer. Es
La primera parte del concierto de esta noche transitará las sonatas op. 2 número 1 en Fa menor, y op. 2 número 2 en La mayor. En la segunda parte, las sonatas op. 49, número 2 en Sol mayor, y la op. 2 número 3 en Do mayor. Fueron todas las que Panizza seleccionó para una apertura que funcionara de “presentación” del ciclo y que dieran una idea general del tono que adoptaría en las sucesivas presentaciones. “Aparte del criterio cronológico, Beethoven compuso varios miniciclos, varios trípticos: el de las sonatas Opus 2 que son tres; la 10 que también son tres; la Opus 31 que de igual modo son tres. Yo he tratado de mantener a cada una dentro del mismo programa porque pienso que el compositor así lo pensó y son bien contrastantes. Era como un muestrario de sus capacidades compositivas de cada momento. El primer recital contiene las tres sonatas Opus 2 y Opus 49 número 2, que, más allá que el Opus suena como una obra tardía, en realidad fue publicada mucho después pero compuesta en la misma época que esta sonata”, dijo Panizza. Luego de esta noche, los conciertos continúan en las siguientes fechas: 15 de mayo de 2010, 19 de junio, 31 de julio, 28 de agosto, 11 de septiembre, 9 de octubre y cerrará el 13 de noviembre, siempre en el Teatro Príncipe de Asturias del Parque de España.
un poco complejo. Casi siempre el estereotipo es que en el primer período está el joven compositor influenciando por Joseph Haydn y Mozart, el segundo es el maestro y el tercero es el período maduro. Si bien hay algo de eso, tampoco es tan así. El joven Beethoven es tan maestro como el Beethoven medio, lo que ha cambiado, pienso, es que Beethoven nunca sufrió de una crisis de seguridad en sus capacidades compositivas y esto se siente desde la primera obra. Lo que va cambiando es su búsqueda tímbrica, su expansión de los recursos. Es interesante que siempre mirara más allá de las limitaciones físicas, desde el piano, que era totalmente inadecuado para su visión, hasta el mismo sonido, que ya en una de las obras más grandes que compuso no llegó a escucharla. Esta búsqueda de independizarse de lo material se percibe en su obra. En el último Beethoven la misma búsqueda, en vez de ser expansiva, se vuelve hacia adentro y es un trabajo igualmente rico, pero con formas mucho más pequeñas. Las obras adquieren la potencia que tienen si está todo lo demás, no hay que empujar los extremos. —Si se empujaran mucho los extremos sería difícil pensar la obra como una totalidad. —Claro, y estaríamos preguntándonos: cuándo llega “la Patética”, cuándo “la Appassionata”. Una de las cosas interesantes que tiene el ciclo es que a diferencia de otros cuerpos de obras, como las sonatas de Mozart o de Haydn, no hay ninguna obra escrita de relleno, son todas pensadas.
El Ciudadano
30 Cartelera
Cartelera
Sábado 17 de abril de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
LAS IMPERDIBLES
DESTACADO
LEJANO DVD / Drama
ALICIA & JOHN
UNA NOCHE FUERA DE SERIE
Documental
Comedia
Mezcla de documental y ficción, el film cuenta la vida de John William Cooke, una de las figuras más destacadas de la izquierda peronista. Su compañera de vida y amiga del Che Guevara, Alicia Eguren, lo acercó a la Revolución Cubana, donde participó en la defensa de Bahía de Cochinos. Así, Alicia y John fueron participando de la formación de grupos de apoyo al Che en un intento de regresar a la Argentina vía Bolivia. John murió en 1968 y Alicia fue desaparecida en uno de los llamados vuelos de la muerte.
La película, dirigida por Shawn Levy (Una noche en el museo) narra la historia de Phil y Claire Foster, una pareja casada que, en un intento por revivir la chispa del pasado y con la esperanza de inyectarle un poco de sabor a sus vidas, es confundida por otra en una de sus salidas nocturnas. A partir de ahí, se irá sucediendo una cadena de eventos desafortunados que transformarán la apacible velada en algo más que una salida romántica. Con Steve Carrell y Tina Fey.
CINES
Gleason. Del Siglo: a las 16.30 y 20.20.
Al filo de la oscuridad. Dra-
Amor sin escalas. De Ja-
ma. De Martin Campbell. Con Mel Gibson, Ray Winstone. Danny Huston, Bojana Novakovic y Shawn Roberts. Showcase: a las 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Village: a las 15.30 y 20.15.
son Reitman. Con George Clooney. Madre Cabrini: hoy, a las 20.30 y 22.30. mañana, a las 20.45.
Alicia en el país de las maravillas. Fantasía. De Tim Burton. Con Johnny Depp, Mia Wasikowska. Anne Hathaway, Helena Bonham Carter, Crispin Glover y Matt Lucas. Monumental (doblada): a las 13.30, 15.40 y 17.45. Showcase (doblada): a las 12.30, 15, 17.30 y 20. Función 3D (doblada): a las 11.45, 14 y 18.25. Subtitulada: a las 20.40 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar (doblada): a las 12.30, 14.45 y 17.15. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 13.30, 14.30, 15.45, 16.45, 18, 19 y 21.10. Subtitulada: a las 23.30.
Alicia & John. Documental. De Carlos Castro. Con Carlos Portaluppi y Ana Celentano. Arteón: mañana, a las 18.30. Martes 20, a las 21. Miércoles 21, a las 19.30 y 21.
Amante accidental. Comedia romántica. De Bart Freundlich. Con Catherine Zeta Jones, Justin Bartha y Joanna
Caso 39. Suspenso. De Christian Alvart. Con Renée Zellweger, Jodelle Ferland e Ian McShane. Monumental: a las 13.10, 15.20, 18.10, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.40, 15.10, 17.50, 20.10 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 20.20 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.
Cómo entrenar a tu dragón. Animación. De Chris Sanders y Dean DeBlois. Monumental (doblada): a las 13, 14.50 y 16.45. Showcase: a las 12.25, 14.35, 16.45, 18.55 y 21. Función 3D: a las 11, 13.10 y 16.15. Sunstar (doblada): a las 13, 15.10 y 17.30. Primera función sábados y domingos. Función 3D (doblada): a las 12.20 y 14.15. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19 y 21.
Dos Hermanos. Drama. De Daniel Burman. Con Rita Cortese, Antonio Gasalla y Graciela Borges. Monumental: a las 13.45, 15.50, 18, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.10, 14.25, 16.40, 18.55, 21.10 y 23.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar: a las 13.20, 15.40, 17.50, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30.
El caza recompensas. Comedia romántica. De Andy Tennant. Con Jennifer Aniston, Gerard Butler y Jason Sudeikis. Showcase: a las 12.20, 14.55, 17.20, 19.55 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 13.10, 15.30 y 18. Primera función sábados y domingos. Village: a las 20.15 y 22.30. El libro de los secretos. Drama. De Allen Hughes y Albert Hughes. Con Denzel Washington. Gary Oldman y Mila Kunis. Monumental: a las 13.50, 18.10 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar: a las 19.40 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Village: a las 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45.
Concierto de Andre Rieu. Sidney, Australia 2009. Madre Cabrini: hoy y mañana, a las 16.15 y 18.15.
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 15. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 17. Jubilados, es-
El pescador y su mujer. Comedia dramática. De Doris Dörrie. Con Alexandra María
Lara, Christian Ulmen y Simon Verhoeven. El Cairo: hoy, a las 23.10. Mañana, a las 22.10.
El secreto de sus ojos. Suspenso. De Juan José Campanella. Con Ricardo Darín, Soledad Villamil y Guillermo Francella. El Cairo: hoy, a las 18.
Están todos bien. Comedia Dramática. De Kirk Jones. Con Robert De Niro, Drew Barrymore y Sam Rockwell. Del Siglo: a las 18.15 y 22.20. Furia de titanes. Acción. De Louis Leterrier. Con Sam Worthington, Gemma Arterton, y Mads Mikkelsen. Monumental (doblada): a las 14, 16, 18, 20.20 y 22. Viernes y sábados, a la 1.10. Subtitulada: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Showcase (doblada): a las 12.35, 15.35, 17.5, 20.05 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Subtitulada: a las 12.55, 13.10, 15.55, 16.15, 18.10, 18.30, 20.25, 20.45, 22.40 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10 y 1.30. Función 3D (doblada): a las 15.15, 17.30. Subtitulada: a las 19.45 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar (doblada): a las 12.10, 14.15, 16.30, 18.40, 20.50 y 23.10. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.30. Función 3D (doblada): a las 16.20, 18.20 y 20.30. Subtitulada: a las 22.40. Viernes y sábados, a la 0.50. Village (do-
tudiantes y menores: $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 12. EL CAIRO. Santa fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.
blada): a las 13, 15.15, 17.30, 19.45 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15. Subtitulada: a las 13.45, 14.30, 16, 16.45, 18.15, 19, 20.30, 21.15, 22.45 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1 y .45.
Hermanos. Drama. De Jim Sheridan. Con Tobey Maguire, Jake Gyllenhaal y Natalie Portman. Village: a las 23.
La gran fiesta de Coco. Comedia. De Gad Elmaleh. Con Ary Abittan, Daniel Cohen y Gad Elmaleh. Del Siglo: a las 16.20, 18.20, 20.30 y 22.15. Monumental: a las 13.35, 15.45, 17.35, 19.25, 21.20 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.45, 17.40 y 19.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar: a las 19.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.20. Village: a las 14.30, 17 y 21. La isla siniestra. Drama. De Martin Scorsese. Con Leonardo Di Caprio, Ben Kingsley y Mark Ruffalo. Showcase: a las 12.05, 14.50, 17.35, 20.20 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.50. Village: a las 16.45, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1. Loco corazón. Drama. De Scott Cooper. Con Jeff Bridges, Beth Grant y Colin Farrell. Del Siglo: a las 16.10, 18.10, 20.30 y 22.40. Monumental: a las 18.40, 20.45 y 22.50. Viernes y sábados, a las 0.55.
El film narra la historia de un fotógrafo obsesionado con la idea de que la distancia entre su vida y sus ideales está creciendo. Sorpresivamente, se ve obligado a acoger en su departamento a un joven familiar que dejó su pueblo para buscar trabajo a bordo de un barco en Estambul para viajar al extranjero. Ambos convivirán en una casa casi sin dirigirse la palabra, transmitiendo esa sensación de incomodidad que se siente cuando alguien, aunque sea un amigo, invade la propia intimidad. Un tema universal como la soledad reflejado en una historia mínima.
Millennium 1: los hombres que no amaban a las mujeres. Drama. De Niels Arden Oplev. Con Noomi Rapace y Michael Nyqvist. Del Siglo: a las 17, 19.45 y 22.30.
Nuevamente amor. Drama romántico. De Brandon Camp. Con Jennifer Aniston y Aaron Eckhart. Monumental: a las 12, 14.40, 17.15, 19.40 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 12.20, 15.10, 17.30, 19.50 y 22.10. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 13, 15.15, 17.30, 19.45 y 22. Viernes y sábados, a las 0.45.
Una noche fuera de serie. Comedia. De Shawn Levy. Con Steve Carrell, Tina Fey y Leighton Meestr. Monumental: a las 13.15, 15, 16.45, 18.30, 20.20 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.15, 14.15, 16.15, 18.15, 20.15 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Sunstar: a las 12.40, 14.50, 17, 19.10, 21.20 y 23.30. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 13, 15, 19 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
CINE GRATIS El hada ignorante. Drama.
Shine a light. Documental. De Martin Scorsese. Con The Rolling Stones. El Cairo: hoy, a la 1.10.
Sólo para parejas. Comedia. De Peter Billingsley. Con Kristin Davis, Jason Bateman y Jon Favreau. Monumental: a las 16 y 20.30. Showcase: a las 15.05 y 22.30. Village: a las 13.15, 18 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Un sueño posible. Drama. De John Lee Hancock. Con Jae Head, Kathy Bathes y Lily Collins. Monumental: a las 19.50 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.55.
SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles: $ 12. Jueves a domingos y feriados: $ 18. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $ 12. Niños y jubilados: $ 12. Funciones 3D:
De Ferzan Ozpetek. Con Margherita Buy, Stefano Accorsi y Serra Yilmaz. El Cairo: mañana, a las 20.
La cámara oscura. Drama. De María V. Menis. Con Mirta Bogdasarian, Fernando Arman, Patrick Dell’Isola y Carlos Defeo. El Cairo: mañana, a las 18.
Ricordati di me. Drama. De Gabriele Muccino. Con Fabrizio Bentivoglio, Laura Morante y Nicoletta Romanoff. El Cairo: hoy, a las 20.40.
TEATRO Agarrate Catalina. La murga presentará sus grandes éxi-
$ 24. Viernes 2x1, con cupones impresos de internet. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 15. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
Sábado 17 de abril de 2010
La salida tos y un adelanto exclusivo de su nuevo espectáculo. Hoy, a las 20. Anfiteatro.
MÚSICA
Cartelera 31
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
MATISYAHU
FINAL POR KNOCK OUT
CHICOS VACA
METROPOLITANO
CEC
LEGENDS
Hoy, 21.30 hs.
Hoy y mañana, 22 hs.
Hoy, medianoche.
Alexander Panizza. El recoAwaqkuna. Una obra dirigida por Sabatino Palma. Hoy, a las 22. Teatro del Rayo.
El delirio y la lluvia. Una obra dirigida por Carlos Romagnoli con la actuación de Diego Bollero. Hoy, a las 22. La Escalera. El espejo y el camaleón. Una versión libre de Hamlet, de W. Shakespeare. Hoy, a las 22. Amigos del Arte
Flor de humor. Espectáculo de música y humor con sketchs delirantes sobre los hombres y las mujeres. Hoy, a las 22. Esquina del Negro.
Intrascendente. Una obra de Germán Bluhn. Hoy, a las 21. Cultural de Abajo. Monoambiente. Una obra dirigida por Marina Lorenzo con las actuaciones de Romina Bozzini, Nerina González Calluso, Gina Chesta y Melina Playa. Hoy, a las 21. La Morada. Re Viva la revista. Una obra que entrecruza cuadros musicales de diversos géneros. Hoy, a las 21. Mateo Booz. Cabaret las bacantes. Adaptación de la tragedia de Eurípides. Mañana, a las 20. Amigos del Arte.
nocido pianista tocará la integral de las sonatas para piano de Beethoven. Hoy, a las 21. C. C. Parque España.
Cholo Montironi. El trío mantiene un equilibrio de repertorio entre los tangos desde la guardia vieja hasta estos días, incluyendo temas propios de Rodolfo Montironi. Hoy, a las 23. Berlín Café.
Matías de la Rosa. El joven cantautor tucumano presenta su nuevo material discográfico. Hoy, a las 22. El Aserradero.
Martín Buscaglia. El artista presenta su último disco. Hoy, a las 19.30. Lavardén. Música de todos los tiempos. Un espacio para bailar, cenar y disfrutar de diferentes espectáculos. Mañana, a las 20. Club Español.
amigos que hablan acerca de cómo superar los obstáculos de la vida. Mañana, a las 20. Esquina del Negro.
Susana Rinaldi, Marikena Monti y Amelita Baltar presentan su show acompañadas por un cuarteto instrumental. Miércoles 21, a las 22.30. City Center.
La tragedia de Ricardo III.
Alejandro Chiabrando. El artista presenta su primer disco. Viernes 23, a las 21.30. Lavardén.
rece muy normal busca el pretendiente perfecto para su hija. Mañana, a las 20. C. C. La Nave.
DEGRADE
BROKEN TOYS & TORMENTOS
LA QUEMA
McNAMARA
CENTRO ROSS BISTRÓ
CET
Hoy, 21 hs.
Hoy, 23 hs.
Hoy, 22 hs.
La banda, integrada por Nahuel Marquet (voz), Julián Acuña Di Maurizio (guitarras), Emiliano Cattaneo (piano, teclados), Álvaro Manzanero (batería) y Cristian Villafañe (Bajo), vuelve al escenario de McNamara con un show íntimo donde adelantará temas de su nuevo disco y repasará lo mejor de su carrera.
La productora artística rosarina Gloria Art reúne a las dos bandas más importantes del rock vintage a nivel nacional en una sola noche: The Broken Toys y The Tormentos. Ambos grupos repasarán los mejores temas de todos sus discos y adelantarán material de sus nuevas producciones.
En la obra, cierta excitación por el fuego recorre toda la ciudad sin ninguna razón aparente. Mientras tanto, dos mujeres, amigas de toda la vida están en la casa de una de ellas padeciendo problemáticas diferentes. Dirigida por Gustavo Guirado y con las actuaciones de Claudia Schujman y Paula Fernández.
MARCA CAÑÓN
JORGE LUIS CARABAJAL
LA MONSTRUA
BAR BERLÍN
EL ASERRADERO
AMMA
Hoy, 22 hs.
Hoy, 0.30 hs.
Hoy, 21.30 hs.
Mess. La banda presentará su repertorio de temas propios que fusionan estilos como el funk, blues, jazz y rock progresivo. Viernes 23, a las 23. Berlín Café.
PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario
12.30 Sólo campo 13.00 Compromiso 13.55 Semana empresaria 14.00 Televida con salud 15.00 Cine plus: Comisario Rex Van Helsing La pantera rosa
Integrada por Nicolás Pombo (voz y guitarras), Gabriel Panella (bajo), Diego Turn (pianos, guitarras y voz), Camilo Ceccarelli (batería) y Estanislao Chamut (percusión), el grupo de rock y pop hará un repaso por su disco Árticos al sur. La banda será la encargada de inaugurar la temporada 2010 de Legends Club.
El acompañamiento. Dos
El reñidero. Una obra que habla del asesinato de un guapo del 900. Mañana, a las 21. Arteón. Miércoles 28, a las 20. Lavardén.
Vida sexual de Robinson Crusoe. Una familia que no pa-
La directora Claudia Cantero presenta su última producción en el marco del Ciclo de directores del CEC. Este espacio es un intento de acercamiento a la particular visión de los directores rosarinos con el fin de aproximar al espectador al hecho teatral a partir de la estética y poética de los diversos creadores.
Rubén Patagonia. El artista consolida su propuesta en una de las referencias actuales de música y expresión de la Patagonia. Mañana, a las 20. El Aserradero.
Tres mujeres para el show.
La historia abarca la resolución de los conflictos a través del camino de la violencia. Mañana, a las 20.30. Teatro de la Manzana.
Matisyahu, el músico hasídico de la ciudad de Nueva York que canta canciones de reggae sobre la paz, la esperanza y la unión hará un repaso por las canciones de su último disco y presentará una nueva versión del single One Day, que grabó junto a Fidel Nadal para la reedición de su disco Light.
19.30 Cocinarte 20.00 Top Tv 21.00 Dicen que dicen 21.30 Nico trasnochado 22.30 70.20.11 24.00 Resto del mundo 00.30 Videos en peligro 01.00 Pare de sufrir
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
El dúo Marca Cañón, integrado por los artistas Jorge Fossetti (luego de su participación en el programa televisivo ShowMatch) y Germán Mazzetti, reestrena su original espectáculo humorístico-musical titulado Humor de marca. Músico invitado: Gustavo Forkatt.
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza
El cantante, guitarrista y compositor santiagueño vuelve a Rosario para animar la peña de las trasnoches de los sábados. El reconocido hijo de Agustín y miembro de la legendaria familia Carabajal, presentará sus mejores canciones.
862. Café de la música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del
Un unipersonal dirigido por Damián Ciampechini con la actuación de Armando Durá. Ubicada temporalmente en la década del 30, la historia gira en torno al secreto de Cornelia De Llongue (La Monstrua), la mujer barbuda del circo itinerante “Las Ilusiones”.
Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.
El Ciudadano & la gente
Sábado 17 de abril de 2010
Esto que nos ocurrió SE CUMPLEN 49 AÑOS DEL DESEMBARCO DE LA BRIGADA QUE INTENTÓ PONER FIN A LA REVOLUCIÓN CUBANA
El futuro salvado en las arenas de Playa Girón Rubén Alejandro Fraga El Ciudadano
“De Girón se pueden sacar muchas lecciones. Sería imposible enumerarlas todas, ni pretendo eso; pero sí quiero señalar algo: la importancia de Girón no está en la magnitud de la batalla, de los combatientes, de los hechos heroicos que allí tuvieron lugar; la gran trascendencia histórica de Girón no es lo que ocurrió, sino lo que no ocurrió gracias a Girón”. La frase es del histórico líder cubano Fidel Castro Ruz, quien desde que asumió el poder en la isla caribeña en 1959 predecía que Estados Unidos intervendría militarmente en Cuba para aplastar su revolución antiimperialista. Del mismo modo, él prometía que arrasaría a los invasores. La predicción de Fidel se hizo realidad el 17 de abril de 1961, cuando más de 1.500 exiliados cubanos derechistas, entrenados por la estadounidense Agencia Central de Inteligencia (CIA) en Guatemala, Nicaragua y Puerto Rico e identificados como Brigada 2506, llegaron a las arenas de Playa Girón, en la Bahía de Cochinos, con armamentos y barcos norteamericanos para derrocar al gobierno revolucionario de Cuba. El dictador de Nicaragua, Luis Anastasio Somoza Debayle, había despedido en el muelle de Managua a los expedicionarios. El denominado Ejército Cubano de Liberación, que la CIA fabricó y manejó, estaba formado por militares y policías de la dictadura del derrocado Fulgencio Batista y por los desalojados herederos de las plantaciones de azúcar, los bancos, los diarios, los garitos, los burdeles y los partidos políticos. “¡Tráiganme un par de pelos de la barba de Castro!”, les encargó Somoza, según cuenta Eduardo Galeano en Memoria del fuego. Pero Fidel Castro cumplió su promesa: en menos de 72 horas la invasión de los contrarrevolucionarios había fracasado y los sobrevivientes tuvieron que rendirse con fuertes pérdidas. Los enfrentamientos ocurrieron en la Bahía de Cochinos, a 170 kilómetros de La Habana, y los atacantes perdieron 115 hombres mientras que otros 1.189 fueron capturados. El Ejército cubano tuvo 176 bajas. La invasión de los anticastristas fracasó luego de que la aviación cubana derribara siete de los ocho aviones B26 provistos por los norteamericanos a los rebeldes y pusiera fuera de combate a los buques Houston y Río Escondido cerca de Playa Larga, con la consi-
Playa Girón es un símbolo de la resistencia del pueblo cubano al imperialismo.
RETRATO DEL PASADO (*) Los invasores, parásitos y verdugos, jóvenes millonarios, veteranos de mil crímenes, responden a las preguntas de los periodistas. Nadie asume la responsabilidad de Playa Girón ni de nada; todos eran cocineros de la expedición. Ramón Calviño, célebre torturador en los tiempos de Batista, sufre amnesia total ante las mujeres por él golpeadas y pateadas y violadas, que lo reconocen y lo increpan. El padre Ismael de Lugo, capellán de la brigada de asalto, busca amparo bajo el manto de la Virgen. Él había peleado del lado de Franco en la guerra española, por consejo de la Virgen, y ahora invadido Cuba para que la Virgen no sufra más contemplando tanto comunismo. El padre Lugo invoca una Virgen empresaria, dueña de algún banco o plan-
guiente pérdida del armamento que transportaban para las fuerzas desembarcadas. Girón es una pequeña playa en la margen oriental de la Bahía de Cochinos, en el centro-sur de la isla de Cuba, y está situada en uno de los mayores humedales del mundo, la Ciénaga de Zapata. Esos pantanos que la CIA eligió para el desembarco habían sido el lugar más miserable de toda Cuba, un reino de cocodrilos y mosquitos, hasta que la revolución llegó. Entonces el entusiasmo humano transformó esos lodazales, fundando en ellos escuelas, hospitales y caminos. Por eso los cubanos de esas ciénagas fueron los primeros en ponerle el pecho a las balas en Playa Girón
tación nacionalizada, que piensa y siente como los otros mil doscientos prisioneros: el derecho es el derecho de propiedad y de herencia; la libertad, libertad de empresa. La sociedad modelo, una sociedad anónima. La democracia ejemplar, una asamblea de accionistas. Todos los invasores han sido educados en la ética de la impunidad. Nadie reconoce haber matado a nadie. Y al fin y al cabo, tampoco la miseria firma sus crímenes. Algunos periodistas les preguntan sobre las injusticias sociales, pero ellos se lavan las manos, el sistema se lava las manos: los niños que en Cuba y en toda América latina mueren a poco de nacer, mueren de gastroenteritis, no de capitalismo. (*) Eduardo Galeano
contra los invasores que venían a “salvarlos”. Tras el desembarco del 17 de abril de 1961 en Playa Girón y Playa Larga –del que hoy se cumplen 49 años–, las tropas regulares del gobierno de Fidel Castro (Ejército Rebelde y Policía Nacional) llegaron paulatinamente a la zona, reforzando a los milicianos (Milicias Nacionales Revolucionarias) que hasta entonces intentaban rechazar la invasión. Al final del primer día de combate los barcos de la brigada asaltante se retiraron definitivamente sin lograr desembarcar equipos y municiones; el Houston quedó encallado y el Río Escondido fue hundido. Al día siguiente del ataque, Fidel Cas-
tro, en una alocución por todos los medios de difusión y ante una multitud armada con eficientes fusiles soviéticos, declaró el carácter socialista y marxista de la Revolución Cubana, pese a que en 1959 había expresado su rechazo al comunismo en entrevistas a la prensa radial, escrita y televisiva. El por entonces flamante presidente de Estados Unidos, el demócrata John Fitzgerald Kennedy –quien había asumido el poder en enero de ese año–, había autorizado la invasión –un plan heredado de su antecesor, el republicano Dwight Eisenhower–, tras un largo debate con su gabinete. La CIA, basándose en el éxodo de miles de cubanos hacia Estados Unidos, pronosticó que el ataque provocaría un alzamiento general contra Castro en la isla. Pero la mayoría de los cubanos estaba a favor de Fidel. Es que el barbado líder cubano había estimulado el orgullo nacional con las expropiaciones de propiedades norteamericanas y su postura antiyanqui. Pero eso no era todo. Sus revolucionarios programas en materia de educación, cobertura médica gratuita, construcción de viviendas, reforma agraria y promoción de la igualdad racial y sexual, apuntaban a mejorar la calidad de vida de la mayoría de los cubanos. Además, la clausura de los casinos y prostíbulos de La Habana –símbolos de la corrupción del régimen anterior– y la ejecución de unos 500 oficiales de la dictadura de Fulgencio Batista fueron bien recibidos por la gente. Como si eso fuera poco, las bombas terroristas de la derecha reaccionaria y el bloqueo norteamericano a la isla sólo consiguieron reforzar la resolución del pueblo cubano y su identificación con la revolución. Tras el fracaso de Playa Girón, Kennedy aceptó su responsabilidad por la mala organización de la invasión, pero aseguró a los rebeldes derrotados que un día gobernarían Cuba. Por su parte, Fidel estrechó su amistad con los soviéticos y anunció por primera vez que su país seguía la senda comunista. Los prisioneros anticastristas fueron juzgados y condenados por el gobierno cubano. Sin embargo, luego fueron canjeados a través de intermediarios con el gobierno estadounidense a cambio de 53 millones de dólares en forma de alimentos, medicinas y tractores. A finales de 1962 llegaron a Estados Unidos, donde fueron recibidos y homenajeados por el presidente Kennedy.