sabado 24 de julio

Page 1

w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m

El Ciudadano DIVIDIDOS EN ROSARIO. La aplanadora del rock se presenta esta noche de la mano de “Amapola del 66”, el nuevo disco de estudio después de siete años de silencio

$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 388 Rosario / Santa Fe / República Argentina

& la gente

Sábado 24 de julio de 2010

PIC NIC DÍA DEL AMIGO. En el parque Independencia, desde las 14 y con mate y reposera, la Municipalidad celebra en tres escenarios con shows para chicos y grandes

CONDENA CONFIRMADA. Cámara ratificó pena de 18 años para asesino del taxista Sergio Oberto durante un intento de asalto ocurrido en la zona norte de Rosario

TODO TURBIO. El caso de la misteriosa desaparición del dueño del supermercado de Riccheri al 1000

CRÍMENES DE ANCIANOS

Apareció el comerciante chino, pero nada es claro

Procesan a uno de los verduleros por homicidios

Lin Zhun le dijo anoche al fiscal federal que lo liberaron en una ruta que no identificó y que caminó hasta que consiguió un remís por el que pagó 300 pesos para que lo trajera a Rosario. Investigan si hubo pago de rescate y si se hizo efectivo en China, donde vive su padre Policiales

pág.14

Es Martín, el mayor de los tres hermanos detenidos, que seguirá preso. Los otros dos recibieron falta de mérito y quedaron libres. Encubrimiento agravado para otros de los involucrados en la saga

Santa Fe a secas La ciudad capital estuvo 20 horas sin agua potable a causa de la rotura de un caño maestro. Se cerraron las escuelas, comercios racionalizaron venta de bebidas, camiones abastecieron a hospitales, y gobierno y oposición cruzaron acusaciones pág.6 pág.6 GENTILEZA DIARIO UNO DE SANTA FE

INCIDENTES EN UN CENTRAL-NEWELL’S DE FUTSAL

NEWELL’S VENCIÓ 1-0 A CHACARITA

Clásica violencia, pero de salón

Gol, dudas y lesión

El partido fue suspendido por piedrazos, invasión de cancha y golpes. Una hincha debió ser hospitalizada

Fue el primer triunfo de pretemporada. Alayes se esguinzó un tobillo El Hincha


El Ciudadano & la gente

Sábado 24 de julio de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

¿A qué hora va a nevar?

Las últimas negociaciones paritarias determinaron un piso de $ 2.100. Éste es el caso de los trabajadores de la minería.

Promedio de aumentos alcanzó el 26% Carlos Burgueño Especial para El Ciudadano

El gobierno abrirá formalmente en agosto las negociaciones para subir el salario mínimo vital y móvil. En los próximos 15 días, el Ministerio de Trabajo hará el anuncio de la convocatoria al Consejo del Salario, donde empresarios y sindicalistas discutirán durante algunos días cuál será el monto del nuevo salario mínimo y la forma en que se liquidará. Según las estimaciones oficiales y gremiales, pasaría de los actuales 1.500 pesos a aproximadamente 1.750 pesos mensuales. Lo que se discutirá, en realidad, es si para llegar a esa suma (o a un monto similar) se implementará como en 2009 un esquema gradual o si será en un solo paso. Nuevamente se rechazará además la idea de la Unión Industrial Argentina (UIA) de implementar un esquema regional, con salarios mínimos según la localidad del país en que se trate. Esta paritaria general para determinar el salario mínimo que debería cobrar cualquier argentino en el país, en blanco o en negro, se lanza luego de que el 70 por ciento de los trabajadores ya hayan cerrado sus negociaciones para determinar los incrementos salariales

que se aplicarán durante este ejercicio. Se estima, dentro de la cartera que conduce Carlos Tomada, que aproximadamente unas 300.000 personas en todo el país están alcanzadas por este ingreso, sin tomar en cuenta a los empleados rurales o el empleo doméstico, sectores que tienen sus propios regímenes. El nivel de trabajadores no registrados, con salarios en negro, llega hoy al 36,1 por ciento (casi cuatro millones de trabajadores) de la mano de obra activa del país. De confirmarse el nuevo monto, el salario mínimo quedará sensiblemente por debajo del piso que dejaron las últimas negociaciones paritarias, las que, según estudios del ministerio, determinaron un piso de $ 2.100. Éste es el caso del trabajador de minería; mientras que los trabajadores con salarios de convenio más elevados serían los bancarios, con 4.500 pesos. El porcentaje de aumentos más bajos de este año corresponde a los empleados de la Administración Pública Nacional, con un alza promedio de 22 por ciento; mientras que el incremento más alto lo logró el sindicato de Alimentos con una suba del 35 por ciento. Las conclusiones de los estudios internos del Ministerio de Trabajo sobre las discusiones paritarias de este año son las siguientes:

La cantidad de convenios firmados llegó a los 368, alcanzando a 3 millones de asalariados. ■ El porcentaje de aumento acordado se ubica entre el 25 por ciento y el 27 por ciento. ■ La mayoría de los convenios acordó incrementos salariales para la categoría inferior que oscilan entre los 500 y 600 pesos mensuales. ■ Los trabajadores que en promedio mayor nivel salarial tendrían a partir del resultado de las paritarias de 2010 son los bancarios, con un salario piso de 4.500 pesos. Luego se ubican los camioneros (4.000 pesos), petroleros privados (3.300 pesos), plásticos y gastronómicos (3.200). En la otra punta de la curva se encuentran los operarios de la minería con un salario de 2.100 pesos mensuales, seguidos por la metalúrgica (2.200) y maestranza (2.300). ■ Este año se observó dentro de las negociaciones paritarias una importante dispersión, tanto en porcentajes de aumento como en el nivel salarial dentro de los diferentes sectores. De hecho, el sindicato de camioneros dejó de ser este año la variable de referencia. El gremio del titular de la CGT alcanzó un alza porcentual del 26 por ciento, en el medio de la pirámide.

Se corre la voz

1

EL PERIODISTA CANTOR

El periodista deportivo Gabriel Maldonado mostró un talento que hasta ahora guardaba bajo siete llaves y que, a juzgar por el resultado, hay quienes prefieren que lo siga guardando pero mejor bajo catorce llaves. La cuestión es que Maldonado canta canciones románticas y en el programa Mañanitas, que se emite por Somos

Rosario, se animó a interpretar en vivo y ante las cámaras la canción “Si no te hubieras ido”, el tema que popularizó Marco Antonio Solís. El video está dando vuelta por Facebook y recibió comentarios de todo tipo. Hubo quienes lo incentivaron a perseverar por el camino de la canción y otros que le sugirieron que conduzca su propio programa musical. La mayoría fue muy cruel.

2

DOBLE DISCURSO

El flamante titular de la seccional Rosario de un sindicato docente no se pone de acuerdo. Consultado por “algunos” cronistas por la situación en las escuelas, se negó a dar datos con excusas diversas; en cambio, abordado por “otros” periodistas sobre el mismo tema, largó toda la información con pelos y señales.

Estimados, para comenzar a reflexionar sobre los trece y más muertos por las dos olas polares sucesivas de julio de 2010, me meto en el comentario del meteorólogo de Televisión Nacional de Chile, cuando al mediodía del 19 de julio de 2010, en el “Matinal de Chile”, de la emisora estatal chilena, dijo: “¡Está cambiando el clima de Chile, y estas seguidillas de olas polares demuestran que el cambio climático es una realidad!”. Continuó respondiendo a los conductores sobre esta cuestión y, ratificando sus dichos del cambio de clima, y bla bla bla... hasta que expresó: “¡Esta situación no se repite desde hace 30 o 50 años!”. O sea que este meteorólogo les da pie a los políticos, para entonces decir que es imposible planificar, porque todo es nuevo, nunca jamás antes vivimos eso. Y así sigue el “Fraude del Cambio Climático”, con sus popes, galardones, etcétera. Lo que el meteorólogo de TV Chile, de alguna manera, expresa es lo que en una oportunidad en radio se me “rectificó” cuando afirmé que la granizada de noviembre de 2006 con piedras de 600 gramos era inferior a la de 1928 con piedras de 1.000 gramos y tres muertos en Rosario (para una población infinitamente más pequeña). Y la respuesta fue: “¡Eso fue antes!”. Lo que me están queriendo decir es que es lindo mentir y hacerle creer a la población que lo actual, en vida de esta humanidad, es virginal, nuevo, nunca antes se produjo. Si se produjo en 1928, o cada 50 años, a mí qué me importa. Lo que me importa es que lo actual es terrible. Cuando se me pregunta “¿cuándo va a nevar?”, me retrotrae a que sobre la región pampeana pende la real probabilidad de reiterar un pulso de extinción de especies por frío. No olvidándome del pulso de extinción por sequía. Hay por suerte cada tanto sólo un pulso de extinción de especies subtropicales, que cada 50 a 100 años mata toda la población de fauna subtropical: avispa camoatí, paloma chaqueña, cotorra; y de la flora subtropical. El último pulso de extinción de especies subtropicales ocurrió en julio de 1972. Lo de la belleza de ver nevar en Rosario hay que entenderlo desde la Defensa Civil, reconociendo que una nevada siempre es negativa, por las consecuencias sobre la población pobre o delicada por el frío. Y ni hablar sobre la conducción experta de vehículos. Un ejemplo son las localidades argentinas con nevadas todos los años, donde el gasista sufre tratando de entender cómo lograr que el monóxido de carbono no se quede en la cañería de escape, tapada por nieve fundida hecha hielo, o por demasiado espesor de nieve. O sea, siempre, aunque cada persona gane por mes 50.000 pesos y el gas, la electricidad y el agua fluyan libremente y gratis, es una reverenda macana que nieve. Ahora, antes y siempre. Y otra cosa: el “cambio climático” es un fraude. Ingeniero agrimensor Luis Blotta MN 7.221 Especialista en climatología


El Ciudadano & la gente

Sábado 24 de julio de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

POLÍTICA SANITARIA. Todas las iniciativas son financiadas por el Banco Mundial a gestión de la Casa Rosada

La basura ya encontró lugar El intendente Lifschitz y el diputado Rossi recorrieron con el titular de Ambiente nacional la Estación de Transferencia de Residuos. Antes de fin de año se licitaría la construcción de la nueva planta Pablo Moscatello El Ciudadano

El intendente Municipal, Miguel Lifschitz, recibió ayer al secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Homero Bibiloni, quien estuvo en la ciudad para ver los avances de los proyectos sobre gestión de residuos e higiene urbana desarrollados con el aporte del Plan Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos. En concreto, los funcionarios, junto al diputado nacional Agustín Rossi, visitaron la planta del Servicio Urbano de Mantenimiento Ambiental Rosario (Sumar), en bulevar 27 de Febrero 3865, y las obras de la Estación de Transferencia de Residuos. En este último espacio los trabajos en gran parte ya fueron concluidos e incluyeron la construcción de un galpón de 1.600 metros cuadrados cubiertos. En este lugar se efectuará la tarea de carga desde los camiones de Sumar, Cliba y Lime, los cuales hacen la recolección en la ciudad, a los furgones de mayor porte que posteriormente los trasladan al relleno sanitario de Ricardone. La visita de ayer de funcionarios nacionales se dio en el marco de un hecho que adelantó este medio en su edición del pasado domingo y que posibilitará al plan de gestión integral de residuos sumar un nuevo eslabón; el proyecto municipal para la creación de una planta de tratamiento y separación de la basura orgánica e inorgánica ya cuenta con el visto bueno del Banco Mundial y aguarda que la Nación (que tramitó los 9 millones de pesos necesarios para la obra) llame a licitación, algo que en el municipio estiman podría suceder a fines de este año o principios del próximo.

Conferencia y recorrida Previo a la recorrida por el predio de Bella Vista, Lifschitz y Bibiloni presidieron una conferencia de prensa en el Palacio Municipal, de la que participaron además los subsecretarios de Servicios Públicos y Medio Ambiente, Pablo Seghez-

GENTILEZA PRENSA MUNICIPALIDAD

Ciudad limpia, ciudad sana. Buena sintonía entre Lifschitz, Rossi y Homero Bibiloni.

zo y Daniela Mastrángelo, y el secretario de Medio Ambiente de la provincia, César Mackler. Allí, Bibiloni valoró el trabajo en común entre ciudad y Nación al reconocer que, como en el caso de los residuos, “los municipios son los que tienen todos los problemas pero no siempre los recursos”. También destacó “los frutos de concebir a la problemática medioambiental como política de Estado, con criterio federal y participativo”, y en ese sentido aludió a “Rosario Más Limpia”. En tanto, y en el marco de la buena sintonía que reina en el último tiempo, Lifschitz también aprovechó para renovar su reconocimiento al “compromiso” de la Nación a las iniciativas que viene proyectando el municipio. En torno a las obras de la Estación de Transferencia de Residuos, el subsecretario Seghezzo explicó a El Ciudadano que el “galpón ya está levantado y falta la construcción del piso de cemento”.

El funcionario municipal recordó que en 2006 se había realizado una presentación al Banco Mundial, a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, que concedió parte del financiamiento de la obra que tiene un costo aproximado de 2 millones de pesos, en el marco del Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos del organismo nacional. En tal sentido consignó que el 68 por ciento del costo se realiza con aportes del Banco Mundial, mientras que el 32 por ciento se efectúa con fondos municipales. En concreto, la inversión de 1.300.000 pesos permitirá que los residuos queden a resguardo de la lluvia y por ende no se produzcan líquidos lixiviados y gases tóxicos.

La obra más esperada Esta iniciativa se da en el marco de otros proyectos que componen la gestión integral que el municipio puso en marcha con

la colocación de contenedores de basura domiciliaria. En este marco, la iniciativa más ambiciosa es la puesta en marcha de la planta de tratamiento, que procurará reducir y reciclar el 25 por ciento de lo que desecha la ciudad a diario y que demandará la licitación de una planta de separación de basura, bajo un plazo de obra de 10 meses. El proyecto municipal ya cuenta con el visto bueno del Banco Mundial y aguarda que la Nación (que tramitó los 9 millones de pesos necesarios para la obra) llame a licitación para que Rosario se convierta así en la única ciudad del país que cuente con este avance. Al respecto, se estima que para su funcionamiento serán necesarios 35 operarios calificados, agrupados en cooperativas de recolectores informales que tendrán a su cargo la clasificación y recupero de la basura orgánica e inorgánica. En el centro receptor ubicado en Bella Vista se volcarán las 800 toneladas diarias que produce la ciudad, con la intención de reciclar 200. De esta cantidad, el 50 por ciento (100 toneladas diarias) servirá para abono orgánico, útil para el uso forestal de suelos y en el programa de agricultura urbana para floricultura. Es decir que será apto para abono en tierras no vinculadas a lo alimenticio. De las 100 toneladas restantes, la subsecretaria Mastrángelo apuntó que “se aprovechará la basura inorgánica para los procesos de enfardamiento y compactación, para luego venderla en el mercado de chatarra”. En carpeta también figura la creación de ocho centros de recepción de residuos o “puntos verdes” para depositar escombros, restos de podas, muebles y chatarras, que son los desechos que generalmente conforman los minibasurales y la ampliación de los contenedores plásticos naranja, que ya se instalaron 100 en instituciones, comercios y entidades intermedias con el objetivo de lograr el volcado en estos receptáculos de papel, cartón y botellas plásticas.

DURO CRUCE ENTRE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO Y EL MINISTERIO DE AGUAS

Más polvareda en los countries de Funes y Roldán El defensor del Pueblo de la provincia de Santa Fe, Edgardo Bistoletti, recomendó ayer a la Secretaría de Medio Ambiente que, en forma urgente y luego de un relevamiento del terreno, se produzca una recategorización de oficio de todos los emprendimientos inmobiliarios ubicados en los municipios de Funés y Roldán, intimándolos fehacientemente a cumplir con los recaudos legales, en lo que respecta a la presentación y aprobación del estudio de impacto ambiental. Pero además, el ombudsman dijo estar “sorprendido e indignado” por las declaraciones del ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, respecto de los estudios hídricos y de im-

pacto ambiental de los loteos en las localidades de Funes y Roldán. “Existe “una clara contradicción entre lo que dice públicamente el ministro y la respuesta que, desde la cartera que conduce, se nos dio cuando requerimos información al respecto”, denunció. “Con sorpresa observamos que en manifestaciones públicas, el ministro acusa a este defensor de estar desinformado y de opinar en función de lo que le plantean algunos sectores interesados. Cabe recordarle al señor ministro que el desinformado y contradictorio es él”, respondió Bistoletti. Y aclaró que desde la Defensoría se enviaron “dos oficios” al Ministerio “sin recibir respuesta alguna”

y que, posteriormente, al responder sobre el único loteo que realizó los estudios correspondientes, desde esa cartera informaron el 2 de julio de 2009: “Un emprendimiento como el descripto requiere de la presentación de un estudio de impacto ambiental. La Legislación vigente al respecto es la que reglamenta el decreto N°101/03, reglamentario de la ley marco de Medio Ambiente 11.717”. “Por consiguiente, y en defensa de los legítimos intereses del pueblo y no de «sectores interesados», esta Defensoría le ha enviado en la fecha un oficio pidiéndole explicaciones al ministro”, concluyó Bistoletti. Y recalcó que no sólo le interesa que los emprendimientos pre-

senten los estudios de impacto hídrico, sino también los de impacto medio-ambiental en general, “tal como estipula la legislación vigente”. En ese marco la Defensoría instó al Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente “a que proceda a ordenar la inmediata suspensión de las obras iniciadas sin la correspondiente autorización”. Que parecen ser casi todas: “Sólo uno de los muchos emprendimientos de la zona realizó los estudios correspondientes, lo que genera un claro incumplimiento de la normativa y riesgo potencial de que se repitan inundaciones en Rosario”, concluyó la Defensoría.


4 Ciudad

El Ciudadano

Sábado 24 de julio de 2010

& la gente

ALTO VOLTAJE. La obra contempla una inversión superior a los 20 millones de pesos y un plazo de 20 meses

De visita por la nueva EPE Hermes Binner y Miguel Lifschitz recorrieron el nuevo edificio que la empresa de energía construye en el barrio Cristalería. “Este emprendimiento responde a las necesidades de los clientes”, dijo el intendente El gobernador Hermes Binner y el intendente Miguel Lifschitz recorrieron ayer las obras del nuevo edificio operativo de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) que se construye en Junín entre Colombia y Ecuador. La construcción reemplazará a las instalaciones de Catamarca y San Martín, con una inversión superior a los 20 millones de pesos. De la recorrida participaron, también, los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti, y de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio; el titular de la EPE, Daniel Cantalejo; y el secretario de Gobierno municipal, Fernando Asegurado. El edificio es un centro logístico, ubicado en Junín entre Ecuador y Colombia, en la zona noroeste de la ciudad, donde trabajarán alrededor de 500 personas y se concentrarán unas 40 cuadrillas de vehículos abocados al mantenimiento de las redes aérea y subterránea. Este emprendimiento reemplazará en sus funciones a la vieja estructura de Catamarca y San Martín, ubicada en la zona centro de la ciudad, que años atrás quedó casi totalmente inutilizada luego de un importante incendio. Los trabajos están a cargo de la firma Riva SA y tienen un plazo de obra estimado en 20 meses. El terreno tiene 10 mil metros cuadrados de superficie. Tras observar las obras, Lifschitz destacó la importancia del emprendimiento ya que “responde a la necesidad y los reclamos de los usuarios, que siempre son numerosos y urgentes porque se trata de un servicio esencial como es la electricidad”. “Creo que mejorar la capacidad de respuesta es una inversión muy importante que, como otras que está haciendo la EPE, en mediano plazo van a estar mostrando sus resultados” sostuvo el intendente. Asimismo, el titular del Ejecutivo municipal agregó que además de las acciones de inversión en infraestructura que está haciendo la EPE para mejorar el servicio, es imperioso avanzar en mecanismos de regulación y ahorro de energía, y prevenir en

Ciancio: “Los cortes son habituales en esta época del año”

PRENSA DE GOBERNACIÓN

A toda potencia. Binner, al igual que Lifschitz, optimista con las nuevas obras.

INTERRUMPEN EL SERVICIO EN VARIAS ZONAS La EPE informa que por trabajos de mantenimiento se producirán cortes de energía en diversos sectores de la ciudad. A saber: de 9 a 13, en la zona de Bolivia, avenida Pellegrini, Fraga e Ituzaingó y también en Ituzaingó, Colombia, Riobamba y Cullen. En tanto, de 9 a 12, en bulevar Seguí, 1º de Mayo, Saavedra y Colón y en 24 de Setiembre,

ocasiones “las distorsiones que se producen en nuestro país que a veces impactan sobre el servicio eléctrico, como en este caso es la falta de garrafas, y la dificultad para calefaccionarse con el sistema más adecuado que es el gas”. En las nuevas instalaciones se concentrarán todos los sectores de mantenimiento de la EPE, ya que su ubicación estratégi-

Ayacucho, bulevar Seguí y Chacabuco. Por último, de 12 a 15 en Rouillón, Uruguay, Camilo Aldao, Amenábar, Felipe Moré y Doctor Riva; también en Teniente Agneta, Uruguay, Camilo Aldao y Gaboto; como en Liniers, La Paz, Matienzo y 27 de Febrero; en Felipe Moré, Avenida Pellegrini, Liniers y Pasco y en Campbell, Ituzaingó, Cochabamba y Solís.

ca, próxima a avenida de Circunvalación y Provincias Unidas, permite un rápido acceso a cualquier zona de la ciudad a fin de concurrir a la normalización de desperfectos en el servicio eléctrico. Con este edificio, la EPE recuperará también el laboratorio eléctrico y la central de reparación de medidores que funcionaba en la ex estación que quedó incendiada.

En medio de la polémica por los cortes de energía que se viene registrando en los últimos días en diferentes zonas de la ciudad, el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medioambiente, Antonio Ciancio, consideró que las interrupciones en el servicio “son los habituales de esta época del año”. Además, el funcionario apuntó contra los vecinos “de la periferia” que “usan la energía de forma excesiva para fines de calefacción”, ante lo cual argumentó que es difícil trabajar en esas zonas debido a la inseguridad. “Son los cortes habituales de esta época del año. En la periferia se produce un uso excesivo de energía para fines de calefacción, con instalaciones precarias”, dijo el funcionario en diálogo con Diez Puntos, de Radio 2, quien lo consultó debido a los reiterados llamados de oyentes de diferentes barrios de la ciudad que planteaban la queja por falta de energía eléctrica. “Hoy por hoy la ciudad es muy dependiente del sistema eléctrico y la temperatura es muy baja”, argumentó el funcionario, quien planteó que la mayoría de los inconvenientes se generan “en barrios carenciados y en los hogares de los alrededores, que están en situación regular pero tienen problemas”. En este sentido, comentó que desde la EPE se ven “obligados a concurrir en forma permanente” a estos barrios, “como Cabín 9 y lugares cercanos a villas de emergencia”. También se refirió, en ese marco, a las dificultades vinculadas a la inseguridad al ir a trabajar de noche.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Adiós al Peñón

Delicatessen

1704.– Fuerzas inglesas, con el respaldo de sus aliados holandeses, toman el Peñón de Gibraltar. Fue en el curso de la llamada Guerra de Sucesión española, iniciada el 1° de noviembre de 1700 a la muerte de Carlos II. Los británicos consolidaron esa posesión luego de que el almirante Nelson destruyera en Trafalgar la flota combinada francoespañola.

Para los amantes de la buena cocina, Hotel Pullman City Center Rosario lanza un ciclo de grandes cocineros. Los chefs más reconocidos se darán cita en la cocina del restaurante D’Jembé para preparar los platos más deliciosos y deleitar a los comensales. El próximo jueves 29 a la hora 21 será el turno de Donato de Santis quien presentará una cena de cuatro pasos de comida típicamente italiana, maridados con vinos de alta gama. Los comensales compartirán con Donato diferentes técnicas y preparaciones de platos, con el paso a paso de lo que irán degustando durante la cena. Será una experiencia única junto al carismático chef milanés, quien desplegará todo su talento en una noche para saborear platos exclusivos preparados especialmente para la ocasión. La cena concluirá con sorteos entre los comensales. Menú – Donato de Santis. Entrada: bagna cauda con mousse de ajíes, focaccia y vino Cotto. Primer plato: agnolotis de cordero con crema de hongos Porcini. Segundo plato: risotto a la Matriciana. Plato dulce: “delizia de mandarinas”. El valor del cubierto es de 200 pesos por persona, incluyendo vino y bebidas sin alchool. Para alumnos de Ishyr y Gato Dumas, 10 por ciento de descuento. Para reservas e informes: 410-3200.

Pionera antiesclavista 1823.– Se sanciona en Chile la ley que declaró libres a todos los esclavos de ese país y todos los que pisaran su territorio. La nación trasandina se convirtió así en el primer país abolicionista en toda América.

Fusilan a Mata Hari 1917.– Un pelotón de fusilamiento ejecuta a Mata Hari, bailarina holandesa condenada a muerte por un tribunal militar que la halló culpable de espionaje en favor de los alemanes durante la Primera Guerra Mundial. Su verdadero nombre era Margareth Zelle y había nacido en 1876 en Java, por entonces un dominio de los Países Bajos.

Homenaje a Bordabehere en El Salvador Al cumplirse el 75º aniversario del asesinato del doctor Enzo Bordabehere, ocurrido en el Senado de la Nación, la Municipalidad le rindió homenaje ayer en el Paseo de los

Ilustres del cementerio El Salvador. Bordabehere fue abogado, escribano y político, y luchó por la defensa de las instituciones democráticas y republicanas.


Sábado 24 de julio de 2010

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

SIN TECHO. La situación de la familia que vive a la intemperie en Ovidio Lagos al 6900 no es desconocida para Promoción Social

Exclusión: la Municipalidad ya interviene en grave caso Andrea está entre los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo. Pero Víctor todavía no tiene DNI El drama de una familia que vive prácticamente a la intemperie, en la zona sur de la ciudad, no es desconocido para la Municipalidad. La Secretaría de Promoción Social de Rosario aclaró que viene trabajando desde hace tiempo en este caso, al que calificó de “lamentable”, pero a la par como “uno más de los tantos” que atienden a diario con gente en situación de calle y en extrema pobreza. Como sucede por lo general, el entramado de esta historia encierra otras pequeñas historias que conviene conocer. La subsecretaria de Promoción Social, Andrea Travaini, leyó la nota que El Ciudadano publicó en su edición de ayer: “No me sorprendió”, dijo. Conoce a la perfección el caso de Víctor y Andrea, quienes desde hace siete meses viven con sus hijos en un terreno de Ovidio Lagos al 6900, donde montaron una especie de campamento que tiene como único techo unas bolsas de nailon negras. “Es una situación lamentable”, subrayó Travaini, quien de todas maneras aportó datos para entender un poco más el caso. “Venimos interviniendo desde hace tiempo y no deja de ser, lamentablemente, un caso más de los tantos que atendemos desde la Secretaría de Promoción Social con gente que está en situación de calle”, expresó. La funcionaria aseguró que en el área conocen “bien” a “la señora”, Andrea, de 35 años. “Tenemos trato fluido con ella, y está en nuestros registros. Ella cuenta con una Tarjeta de Ciudadanía, cobra la Asignación Universal por Hijo y, además, tiene una vivienda que está a su nombre en el barrio del Sindicato de la Carne”. Según Travaini, Andrea suele dormir en la vivienda donde se encuentran los hijos de su anterior pareja, aunque muchas veces se queda junto a su compañero. Víctor, en cambio, no se quiere mo-

La mano que venció al frío

MARCELO MASUELLI

Peleándole a la vida. Andrea y Víctor llegaron en verano y ahora los aprieta el frío.

verse del terreno donde vive. Y su situación es bien distinta: Travaini explicó que él “nunca tuvo DNI”. “Nos estamos ocupando de solucionar ese problema porque necesita el documento para que se le pueda tramitar algún tipo de beneficio social, como tiene Andrea”, manifestó. Y enseguida dejó en claro que las acciones desde su repartición continuarán para “encontrar la mejor solución posible”. Como ejemplo contó: “Le ofrecimos trasladarlo por la noche hacia algún refugio, pero se negó”, señaló la subsecretaria de Promoción Social. “Este caso, como otros, es terrible y la-

mentable, pero no lo desconocemos y tomamos intervención directa para encontrarle una solución”. De igual modo la funcionaria dijo que hay otras familias de la ciudad que atraviesan situaciones similares, aunque reconoció que “no en este extremo”. “Es gente que se encuentra en un estado de mucha vulnerabilidad por distintos motivos. Cada caso es para analizarlo en particular y profundamente porque son muchos factores los que hay en juego”, sostuvo Travaini, quien apuntó que “por lo general” el disparador de esta clase de dramas es la pérdida del empleo. “Es gente que pierde el trabajo, no se

Y la mano llegó. Conmovido por la historia de Andrea y Víctor, el fotógrafo de El Ciudadano Marcelo Masuelli encontró en Facebook un canal para contar lo que había visto: nunca imaginó la repercusión que tomaría el caso. De inmediato, sus “amigos” de la red social y los “amigos” de sus “amigos” armaron una gigantesca “campaña virtual” para ayudar a la familia, primero con cientos que, pasando las horas, se transformaron en miles de personas ofreciendo donaciones o buscando ayudar. Incluso ya hubo una oferta, esta vez por una relación del propio Víctor, de una vivienda. Está en ruinas y hay que trabajar mucho, pero es un techo: las redes sociales tienen un efecto multiplicador que, si se las usa bien, mueven montañas.

puede reinsertar y de ahí en más comienza un derrotero de desgracias que la lleva a terminar en la calle, sin un lugar a dónde ir. Porque cuando se pierden las condiciones mínimas de vida después cuesta mucho recuperarlas”, añadió. Para la subsecretaria, “es algo real” que estos casos se hacen visibles en inviernos duros como éste, ya que “se despierta la sensibilidad de la gente, que está más atenta a lo que sucede a su alrededor y se conmueve cuando ve a alguien durmiendo en la calle”. Sin embargo, los datos fríos de la realidad muestran que el drama de los que no tienen techo “se vive tanto en verano como en invierno”.

EL CONCEJAL RADICAL PRESENTÓ UN PROYECTO PARA SUSPENDER POR 30 DÍAS TODA NUEVA HABILITACIÓN EN EL RUBRO

Heladerías: Boasso quiere pasar el invierno El concejal Jorge Boasso presentó un proyecto de decreto para que el Ejecutivo municipal disponga la suspensión del otorgamiento de nuevas habilitaciones a heladerías por un plazo de 30 días contados a partir de la promulgación del decreto “a los efectos de estudiar, resolver y garantizar, mediante la sanción de una norma regulatoria definitiva, la sana competencia de es-

te rubro en la ciudad”. La iniciativa busca “prevenir los efectos nocivos e irrevocables que la desregulación vigente puede aparejar” y además crear el ámbito propicio para debatir sobre un marco normativo a los fines de establecer un “control de legalidad y de oportunidad en defensa de la pequeña y mediana empresa de la ciudad”. De hecho, este jueves, la co-

misión de Labor Parlamentaria del Concejo recibirá a la empresa Helacor –propietaria de la cadena mediterránea Grido– y a la Cámara Industrial y Comercial del Helado Artesanal de Rosario. La iniciativa de Boasso alude directamente a la cordobesa Grido: “Desde hace ya tiempo, grandes grupos económicos juzgan propicia la ocasión para desembarcar

en nuestra ciudad, en razón de la falta de regulación que presenta el sector”, afirma, y da cuenta de los reclamos de comerciantes y fabricantes locales por ello. “Evidentemente la apertura indiscriminada de estos locales comerciales y la falta de regulación sobre el tema genera situaciones de gran complejidad que ameritan una intervención”, concluyó Boasso.


6 Ciudad

El Ciudadano

Sábado 24 de julio de 2010

& la gente

COLAPSO PÚBLICO. El ministro Ciancio aseguró que la situación estaba ayer “normalizada”, pero igual arreció la polémica

El día que se secó Santa Fe Una avería en un caño maestro dejó sin agua a casi toda la capital provincial. Se suspendieron las clases y, por la incertidumbre, se racionaron las botellas en los supermercados. Hubo abastecimiento con camiones Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe El Ciudadano

Fueron 24 horas de zozobra e incertidumbre. El jueves último a la siesta se rompió un caño maestro de una de las dos tomas de agua de la capital provincial. La empresa Aguas Santafesinas SA (Assa) ubicó el problema y lo reparó; ayer, alrededor de las 15, el servicio de agua potable estaba reestablecido, pero en el medio hubo muchas quejas de los usuarios, alguna especulación comercial y fuertes cruces de tinte político (ver aparte). Se suspendieron las clases, en ambos turnos, en todas las escuelas de la ciudad y Assa debió asistir con camiones cisterna a los hospitales y sanatorios. El problema se hizo visible el jueves poco después de las 14. En la esquina de Dorrego y avenida Alem, a pocas cuadras de la planta potabilizadora de Assa, se produjo una avería en un caño maestro que dejó sin agua por 24 horas a la ciudad de Santa Fe. El ministro de Aguas y Servicios Públicos, Antonio Ciancio, explicó ayer: “Contamos con instalaciones que fueron construidas hace un cierto tiempo y que ya tenían una reparación hecha. Eso fue lo que falló. Con anterioridad se hizo un arreglo muy precario; ahora se está haciendo una reparación mucho más intensiva”. La empresa informó que el problema se debió a la rotura de un acueducto de 80 centímetros de diámetro que alimenta a la planta potabilizadora. A partir de las 14 del jueves se registró una baja de presión en el suministro de agua potable en toda la ciudad y desde las 19 se interrumpió el servicio, medida que fue tomada para que los técnicos y operarios de Assa pudieran llegar hasta el lugar de la avería, evaluarla y luego encarar la reparación. Los operarios trabajaron toda la noche y ayer a la siesta reestablecieron con normalidad el suministro. En medio de la emergencia hubo otras medidas. El Ministerio de Educación decidió suspender las clases en todas las escuelas de la ciudad en los dos turnos por la falta de agua potable y los problemas sanitarios que podrían derivar de ella. En los hospitales hubo momentos

A los canillazos

GENTILEZA DIARIO UNO DE SANTA FE

Ahora, sin agua. La ruptura de un caño maestro tuvo a maltraer a Santa Fe.

de incertidumbre, por eso la empresa organizó un operativo para mantenerlos abastecidos de agua a través de camiones cisterna. Del mismo modo se atendió desde Assa a los centros privados de salud de la ciudad. “Priorizamos el abastecimiento en hospitales y centros de salud”, explicó el vocero de la empresa, Germán Nessier. “Lo hicimos con la reserva de agua potabilizada que quedó en la planta antes de que se produzca el corte”. Desde el Ministerio de Salud informaron que la actividad en los tres hospitales públicos de Santa Fe –el Cullen, el Iturraspe y el de niños, Orlando Alassia– se desarrolló “con normalidad” y se aclaró que los efectores cuentan con tanques propios de reserva.

Una vez detectado el lugar y reparada de la rotura, los trabajadores de Assa hicieron una prueba antes de dejar reestablecido el servicio. Para ello, primero abastecieron a la planta potabilizadora y luego cargaron los 850 kilómetros de cañería de todas las redes de agua de la ciudad. La prueba fue exitosa y para las 15 de ayer la situación se normalizó. “Esta es consecuencia de lo que venimos diciendo y que muchas veces parece que son sólo palabras: la empresa fue dejada a la buena de Dios y la prueba está en esto”, dijo Ciancio ayer al mediodía. “Es el resumen de una política basada en implementar soluciones atadas con alambre que detectamos cuando iniciamos la gestión. Tanto aquí como en la Empresa Provincial de la Energía hay

La rotura de un caño maestro en la ciudad de Santa Fe, que derivó en la interrupción del servicio de agua potable por 24 horas, tuvo rápidamente sus repercusiones políticas. El ministro de Aguas y Servicios Públicos, Antonio Ciancio, responsabilizó a las anteriores gestiones justicialistas por la desinversión en la empresa –que por 15 años estuvo concesionada a la firma francesa Suez– y desde el PJ salieron a retrucarle rápido. El diputado obeidista Mario Lacava habló de “falta de inversión” y de “negligencia” del gobierno de Hermes Binner, mientras que Ciancio definió la política de las sucesivas administraciones justicialistas en términos de Ignacio Copani: “Lo atamos con alambre”, graficó el ministro. Lacava no se guardó nada: “Hace rato que venimos advirtiendo que el gobierno de Binner habla mucho y muestra maquetas, pero hace muy poco. En la provincia hay una escasa inversión en obras públicas que trae como resultado la falta de gas y vidrios en escuelas y hospitales y hoy deja sin agua potable a toda la ciudad de Santa Fe”.

un sinnúmero de situaciones que son como bombas escondidas que vamos encontrando y que muchas veces producen hechos como este, que dejan a toda una ciudad sin agua”, agregó Ciancio. Ayer a la mañana, cuando aún no se había reestablecido el servicio y todo era incertidumbre, hubo quienes buscaron sacar partido de la desesperación de los vecinos. Algunos supermercados de la capital provincial colocaron carteles en las góndolas para señalar que la oferta de agua mineral sería de “tres botellas por persona”. Y aunque en la mayoría de los casos primó la razón –hubo carteles que pedían “Lleve lo necesario, seamos solidarios”– también hubo pícaros que remarcaron el precio del agua mineral. De todos modos, el negocio les duró poco.

LA MUNICIPALIDAD ARMÓ UNA JORNADA DE FIESTA EN EL PARQUE INDEPENDENCIA. LOS ESPECTÁCULOS COMIENZAN A LAS 14

Un pic nic para prolongar el Día del Amigo Bajo la consigna “Hacete amigo de Rosario”, la Municipalidad festeja hoy, entre mates y reposeras, el Día del Amigo. La actividad comenzará a las 14 y se extenderá hasta las 18, en el parque de la Independencia, donde se montarán tres escenarios. Allí actuarán diferentes grupos artísticos de música y baile (cumbia, folclore y tango, pop y rock), y otro dedicado exclusivamente a los más chicos, con espectáculos musicales, circo, humor y cuentos teatralizados. Quienes se acerquen a compartir la jornada, además de disfrutar de las actividades programadas por la Secretaría de Cultura, podrán degustar productos de Economía Solidaria y participar de actividades sorpresa a cargo del Programa Ceroveinticinco y de espacios deportivos, coordinados por la Dirección de Re-

PRENSA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO

“Hacete amigo de Rosario” es el lema.

creación y Deportes de la Secretaría de Promoción Social. La programación contempla los siguientes espectáculos: en el escenario

de cumbia, que estará ubicado por bulevar Oroño, entre las avenidas Ponce y Lugones, actuarán desde las 13 Beto Rivas, El Desquite, La Contra y Sergio Torres. La conducción estará a cargo de Gustavo Adolfo. En el escenario de folclore y tango, en plaza Italia (Cochabamba y bulevar Oroño), actuarán la Orquesta Desenlaces de Tango, Quique Sanfilippo, María Elena Sosa y Agustín Pistone. La conducción estará a cargo de Marcelo Nocetti. En el escenario de pop y rock, que se emplazará en bulevar Oroño y avenida Dante Alighieri actuarán Los Astronautas, Juani y Hermanos y Fabián Gallardo. La conducción estará a cargo de Federico Fritschi. En tanto, el espacio para los niños (junto al Jardín de los Niños, frente al La-

guito) tendrá la actuación del grupo Narra en Do, Los Hermanos Boloños y el grupo Los Pardos. La conducción estará a cargo de Patricia Dibert.

Mendietas para recordar al Negro En la oportunidad, también se podrá visitar la muestra Mendietas, en homenaje al querido Roberto Fontanarrosa a tres años de su fallecimiento. Basada en una idea de Dante Taparelli, director de Diseño e Imagen Urbana de la Secretaría de Cultura y Educación municipal, la intervención de las reproducciones de los Mendietas fue realizada por artistas, diseñadores y dibujantes rosarinos y, para esta ocasión, se incorporarán tres figuras más, intervenidas por los artistas Crist, Liniers y Rocambole.


El Ciudadano & la gente

Sábado 24 de julio de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

“LA CHIQUITA”. El ex presidente había acusado al Ejecutivo provincial de discriminar a municipios del PJ

El gobierno recogió el guante en la polémica por los ATN Binner, Bonfatti, y el viceministro de Economía, Fernández, refutaron los dichos de Kirchner en Pérez Frente al consejo del ex presidente Néstor Kirchner al gobernador Hermes Binner, plasmado en el escenario del acto partidario del último jueves a la noche en Pérez, donde le pidió que esté “en la grande, no en la chiquita, y no les trabe los ATN (Aportes del Tesoro Nacional) a los jefes comunales”, el gobierno provincial ensayó ayer tres respuestas. La primera, del propio Binner, quien dijo que la mejor forma de explicar las cosas era “mirar los números”, aunque no dio cifras y prefirió “no polemizar”. La segunda fue la del ministro de Gobierno, Antonio Bonfatti, quien dijo que Kirchner estaba “mal informado”. La tercera respuesta, del viceministro de Economía, Carlos Fernández, sí apuntó a los números, pero también a un tema tangencial al propuesto por Kirchner. Fernández aseguró que “Santa Fe es una de las cuatro provincias menos favorecidas” en lo relativo al dinero que reparte la Nación en concepto de ATN, aunque en referencia estricta a lo planteado por el ex presidente, admitió que la administración Binner redirecciona los fondos que se envían desde la Nación: “En 2008, al asumir, advertimos que un 90 por ciento (de los ATN) iba a municipios del PJ y un 10 por ciento a municipios de otros signo”, sostuvo, para luego admitir que “se redireccionaron los fondos para no avalar un direccionamiento tan fuerte de los escasos fondos”, por lo que ahora “se reparten 50 y 50”. Ese “redireccionamiento” del que habla Fernández es el origen de la frase de Kirchner, pidiendo que no se queden “en la chiquita”, ese derecho que la provincia se reserva para reasignar las partidas que vienen en concepto de ATN de la Nación. A modo de ejemplo, Fernández dijo: “Si vienen 100 mil pesos para los municipios justicialistas, se respeta a los mu-

Germano: “El que ataca pierde”

PRENSA DE GOBERNACIÓN

Binner dijo que “hay que mirar los números”, y no avivó la polémica con Kirchner.

nicipios elegidos, pero se da la mitad a municipios del Frente Progresista”. Según la ley de coparticipación, los ATN, aportes no reintegrables, se conforman con el uno por ciento de los recursos coparticipables y el 2 por ciento de lo recaudado por el impuesto a las Ganancias. Fernández insistió en la gran diferencia entre lo que aporta la provincia a través de esos descuentos y lo que recibe luego del gobierno nacional: “Santa Fe, en este semestre, recibió 260 mil pesos y aportó 74 millones. El año pasado aportamos 111 millones y recibimos 2 millones 740 mil pesos”. En el acto kirchnerista del jueves a la noche en Pérez, donde estuvieron presentes más del ochenta por ciento de los

intendentes y jefes comunales del PJ santafesino, el ex presidente Kirchner insistió con los ataques al gobierno provincial y lo acusó de “centralizar la caja” y de querer “tener de súbditos a los intendentes”.

Binner, conciliador El gobernador no se prendió a la polémica, y le quiso bajar el tono a la acusación, llamando a buscar las cifras del conflicto: “Yo digo que cuando se pueden verificar en los números indudablemente que es la mejor forma de explicar las cosas. No nos interesa la polémica alrededor de si se cumple o no se cumple si no tenemos los números en la mano. Y creo que en ese sentido hay datos tan-

Intendentes reclamo, pero no tanto Algunos de los supuestos damnificados por la discriminación que expuso el ex presidente Kirchner en el acto del jueves por la noche en Pérez, salieron ayer a revalidar, con mayor y menor intensidad, las palabras del presidente del PJ. El más duro fue el intendente de Carcaráña, Mario Decándido, quien en declaraciones a LT8 convalidó lo expuesto por Kirchner y se quejó además por la exclusión de municipios del Gran Rosario del Fondo del Conurbano. Decándido dijo que había “discriminación” de parte del gobierno provincial, tanto en recursos como en obras. Otro de los intendentes que salió a hablar del tema fue Alejandro Ramos, de Granadero Baigorria, quien en diálogo con Radio Dos reconoció atrasos en la llegada de los fondos, aunque no se animó a hablar de discriminación: “Recién este año, hace 30

días, recibimos aportes de 2009. Nosotros hemos tenido atrasos muy grandes (desde la provincia) de situaciones que recién ahora se pudieron ir cumpliendo”, dijo el intendente. Aunque aclaró que no hablaba de discriminación, Ramos dijo sentir que no eran “prioridad” para la provincia, en cuanto a la asistencia del Estado en materia de obra pública en su ciudad. Sin embargo, insistió en bajar el tono a la polémica: “Yo no quiero discutir estas cosas, porque discutir si me discriminan o no, éstas son las reglas de juego”. “Yo trabajo para mi ciudad y punto. Pero cuando tenga una charla con el gobernador lo plantearé en su momento”, agregó Ramos. Con respecto al acto realizado en Pérez, motorizado por el Foro de Intendentes del PJ que él integra, Ramos dijo: “Para nosotros, como grupo de intendentes, fue un re-

conocimiento a un espacio de trabajo y de gestión. Hace poco vino (el ministro de Planificación Julio) De Vido, y esto para nosotros es un logro importante de un grupo de intendentes que nos pusimos a trabajar con las mismas necesidades, y buscando soluciones para nuestra gente”. Para Ramos, “hay discusiones a nivel nacional que cuando uno las traslada al territorio deberían plantearse. Él (Kirchner) dijo: «Hablamos de federalismo a nivel nacional con una ley de coparticipación nacional que hay que discutir», pero también hay que discutirla en Santa Fe. Esa es una cuestión que hay que discutir, más allá del gobierno que esté. Yo tengo una postura tomada de apoyo al gobierno nacional, pero no es en contra del gobernador”, finalizó el intendente, caminando sobre la delgada cuerda de la militancia y las necesidades de su ciudad.

El diputado nacional Daniel Germano se refirió ayer a otro de los dardos lanzados por el ex presidente Néstor Kirchner en su vista a la localidad vecina de Pérez, cuando se refirió a Carlos Reutemann como uno de “los que callan y le votan en contra a la presidenta cuando necesitamos que nos ayuden a gobernar” y al que incluyó entre “los oportunistas que cuando todo va sobre rieles acompañan, y ante la primera dificultad se asustan, se esconden y sólo piensan en su destino personal”. Germano dijo que los ataques a Reutemann se producen porque “reúne esa condición de candidato natural”, pero que “a este tipo de candidatos es muy difícil atacarlo, porque quien los ataca pierde, no le hacen nada los ataque que le hace Kirchner”.

to del Ministerio del Interior de la Nación como del Ministerio de Economía de la provincia, que están demostrando por dónde pasan las cuentas, algo que es verificable”, afirmó el mandatario. Bonfatti, por su parte, dijo que el dinero de los ATN es “para garantizar cuando hay una provincia con dificultades financieras y está conformada por lo que aporta cada provincia, mejor dicho, por lo que se retiene a todas las provincias argentinas de la coparticipación”. El funcionario defendió además la potestad que tiene la provincia para su reparto, aunque el destino sea decidido por el gobierno nacional: “Para dárselo (el dinero) a las comunas tiene que pedir permiso a la provincia”, explico el ministro de Gobierno.


El Ciudadano

8 Política y Economía

& la gente

Sábado 24 de julio de 2010

HACIA 2011. “Es probable que la estrategia nacional influya en la provincial”, dijo el ex funcionario del Lole

Dos peronismos, una interna El reutemista Carranza aseguró: “Todo indica que iremos a una primaria entre Santa Fe Federal y el Frente para la Victoria”. Rossi, en cambio, ve muy difícil que el perdedor acompañe luego al ganador Corresponsalía Santa Fe

“Todo indica que iremos a una primaria entre Santa Fe Federal y el Frente para la Victoria”, anticipó el diputado nacional Carlos Carranza, mano derecha de Carlos Reutemann y ex funcionario bajo la segunda gestión del Lole en la Gobernación santafesina. “Es muy probable que la estrategia nacional influya sobre la provincial”, añadió. Carranza, quien forma parte del bloque de diputados del Peronismo Federal, habló con el programa de cable Sin Mordaza sobre la estrategia electoral del peronismo para las elecciones provinciales del año próximo. “Hay candidatos o intenciones manifiestas de algunos dirigentes del sector de Santa Fe Federal y también del sector del Frente para la Victoria. Yo creo que se van a ir delineando sobre fin de año. Todo indica que vamos a una primaria con estos dos bloques”. En un sentido similar se manifestó en estos días el referente del kirchnerismo en Santa Fe, el diputado Agustín Rossi, aunque aseguró que ve muy difícil que sectores del peronismo con una concepción tan opuesta puedan acompañar al ganador de la interna justicialista (ver aparte). Del lado del reutemismo, los que ya anunciaron sus intenciones de suceder a Hermes Binner en la Casa Gris fueron los diputados nacionales Jorge Obeid –dos veces gobernador de la provincia– y Daniel Germano, quien –igual que Carranza– fue ministro del ex piloto de Fórmula 1. Y también los senadores provinciales Ricardo Spinozzi y Juan Carlos Mercier. Por el kirchnerismo, si bien no hay precandidaturas anunciadas, suena elnombre del jefe del bloque oficialista de dipu-

Para el Chivo son “visiones distintas”

Para el ex ministro de Gobierno del Lole, el reutemismo irá a internas con el FPV.

tados nacionales, Agustín Rossi. En un tenso equilibrio entre ambos sectores –y pregonando a los cuatro vientos la necesidad de que el PJ vaya unido a las elecciones– el intendente de Rafaela, Omar Perotti, también ha manifestado sus intenciones de pelear por la gobernación. Carranza añadió: “Primero queremos saber cuál es el cronograma provincial, porque tampoco sabemos cuál es la fecha que va a decretar el gobierno de la provincia para las elecciones primarias y generales del año que viene. De todos modos, atento a alguna posibilidad que hay de adelantamiento para que no coincidan

con las nacionales, nosotros tenemos que tener todo listo para fin de año”. El legislador nacional –ministro de Gobierno en el último mandato de Reutemann– explicó que la estrategia de los dos principales sectores del PJ nivel nacional va a influir en el armado provincial. “Si las elecciones son para la misma fecha, es muy probable que la estrategia nacional influya sobre la provincial. De todos modos, creo que hay una obligación de todos los compañeros y afiliados de tratar de ubicar posiciones para poder recuperar la provincia en el 2011. Ese es el objetivo”.

El diputado nacional Agustín Rossi señaló, en la relación a la interna del PJ santafesino, que “hay que definir si esta instancia de diferenciación que tenemos con los dirigentes del Peronismo Federal se expresa en una interna del PJ o se expresa en la elección general”. Y agregó: “Son dos mecanismos distintos”. Pero a la vez, el kirchnerista dio una pista de cuál es su posición, al agregar que considera “muy difícil” que el perdedor de una potencial interna entre ambos sectores acompañe al ganador, por sus diferentes visiones políticas de la actualidad. Respecto de su propia candidatura a gobernador, Rossi dijo que la definirá “entre diciembre de este año y enero” de 2011. Añadió: “Estamos viendo desde finales de año hasta esta parte, que hay un fenómeno creciente de adhesión social hacia nuestro gobierno” y destacó el crecimiento de “la imagen de la presidenta (Cristina Fernández) y de Néstor Kirchner que, si sigue así, se podrá expresar electoralmente el año próximo”. En ese marco, mencionó el apoyo que recibió anoche Kirchner del “80 por ciento de los intendentes justicialistas de la provincia de Santa Fe”, en el acto que encabezó en el camping de Camioneros en la localidad de Pérez, lo que demuestra “un escenario que no era el del 28 de junio” del año pasado cuando se realizaron las elecciones legislativas.

LA REGLAMENTÓ CRISTINA

PIROLA, EX TITULAR DE VIALIDAD, APUNTÓ CONTRA EL ACTUAL ADMINISTRADOR, EL RADICAL PLACENZOTTI

Inadi celebró ley contra la violencia de género

“Responsabilizar al PJ es cobarde”

La delegación local del Inadi (Instituto Nacional contra la Discriminación, el racismo y la xenofobia) celebró ayer la reglamentación de la ley que protege a las mujeres de la violencia de género. “Hay que refundar la República con perspectiva de género”, señaló Stella Vallejos, delegada del Inadi Santa Fe. Con la firma del decreto 1.011/2010, que reglamenta de la ley nacional 26.485, el lunes último la presidenta Cristina Fernández puso en marcha la norma que tipifica y castiga los actos de la violencia contra la mujer e incorpora la categoría de “violencia simbólica”. No es un dato menor; según la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el 89 por ciento de las denuncias son por violencia psicológica. La ley 26.485, sancionada el año pasado, está destinada a la protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones. “Desde hace varios años, el Inadi ha venido trabajando contra la violencia hacia las mujeres ya que la considera parte de los mecanismos que contribuyen a su discriminación”, señaló Vallejos.

Corresponsalía Santa Fe

En paralelo al conflicto gremial que atraviesa la Dirección Provincial de Vialidad –el Ministerio de Trabajo prorrogó por 15 días la conciliación obligatoria, ante la falta de acuerdo entre las partes– se disparó otro conflicto, de tinte político. El administrador del organismo, el radical Jorge Placenzotti, había acusado al gremio de oponerse a su gestión porque no proviene de las filas del PJ. “Si yo fuera justicialista, este conflicto no se hubiera suscitado”, dijo Placenzotti. A lo que su antecesor –el actual senador por el departamento Las Colonias, Rubén Pirola– salió a retrucarle: “Responsabilizar al peronismo por la situación de Vialidad es de cobardes”. Pirola ocupó el cargo de Placenzotti bajo la gestión de Jorge Obeid. Tras la acusación del radical, su respuesta no se hizo esperar: dijo que Placenzotti no dio señales claras de querer resolver el conflicto y recordó que en su gestión también hubo problemas gremiales, aunque luego habló de la “voluntad del justicialismo para resolver conflictos”. Y se animó a un juego de palabras no exento de ironías: “No se puede resolver la política de la provincia con palabras: en seguridad, educación, conflictos gremia-

do a estos términos. Más allá de las diferencias que se puedan dar en un espacio de trabajo, el justicialismo enfrenta los problemas intentando dar soluciones a la gente y no multiplicarlo”.

Dura carga contra el socialismo

Pirola le pegó a Placenzotti.

les y licitaciones irregulares, está claro que el Frente no tiene nada de Progresista ni de Cívico ni de Social”. El senador por Las Colonias se manifestó sorprendido por las declaraciones de su sucesor, pero a su manera las ratificó: “Tengo la certeza de que si hubiera un peronista al frente de Vialidad, por las condiciones humanas, no hubiéramos llega-

El ex administrador de Vialidad negó que haya injerencia del justicialismo en el conflicto entre el gremio y la actual gestión. “Pensar eso sería de cobardes”, tiró Pirola. Luego opinó que es “notoria” la paralización de las obras viales en la provincia y recordó que bajo el mandato de Obeid, cuando él estuvo al frente del organismo, “se mantuvieron muchas obras en simultáneo, con más de 36 licitaciones, incluso algunas que ya fueron terminadas, y otras que parece que no quieren terminar, como la ruta 1 y la Circunvalación oeste (de la ciudad de Santa Fe)”. “Más allá de culminar las obras que nosotros habíamos licitado, no hay más de cuatro o cinco licitaciones a lo largo de la administración de Placenzotti. Mientras la autovía (entre Santa Fe y Córdoba) se publicita como una obra de este gobierno, en verdad será un patrimonio de los santafesinos y fue comenzada en el gobierno pasado”, concluyó Pirola.


Sábado 24 de julio de 2010

El Ciudadano

Política y Economía 9

& la gente

LILITA RECARGADA. La Coalición Cívica, el cobismo y el GEN, duros con el diputado

MEDIA SANCIÓN DEL SENADO

Dardos a la foto de Cristina y Alfonsín

Lifschitz contra una “autonomía restringida”

Elisa Carrió, trató de “funcional” al dirigente radical, que estuvo con la presidenta “Yo no aceptaría ninguna invitación del Guasón, ni de su esposa”, declaró molesta la líder de la Coalición Cívica, la diputada nacional Elisa Carrió, en respuesta al encuentro que tuvo Ricardo Alfonsín con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, durante un acto realizado el jueves pasado en Chascomús, bastión radical y tierra natal de su padre Raúl. “Lo que pasa es increíble: (Mauricio) Macri pide su juicio político y la oposición se lo niega; (Diego) Maradona aparece con (Hugo) Chávez cuando le declara guerra a Colombia, Ricardo (Alfonsín) se abraza con (Florencio) Randazzo y (Julio) De Vido, lo único que falta es ponerme de novia con el Gordo Valor y nadie entiende más nada”, ironizó la chaqueña Carrió. “Ojalá me hubieran dado la palabra porque me hubiera gustado contestarle que sí se puede pagar el 82 por ciento móvil”, sostuvo Ricardo Alfonsín a modo de defensa, aunque reconoció que “no hubiera sido demasiado decoroso o hubiera generado un problema”. Al encabezar una reunión en un centro de jubilados del barrio porteño de Mataderos, Lilita siguió: “Este país tiene que tener responsabilidad. Trabajamos desde las 7 de la mañana hasta las 3 de la mañana, lo que significa avanzar contra este poder y de repente todo se confunde”, se quejó. No obstante definió a la aparición de Alfonsín como un acto “menor” y una “estudiantina”, pero se diferenció de la actitud de su posible aliado político. “Nunca le pedimos un favor a un corrupto, porque después se termina pactando la impunidad”, se despachó. Y consultada sobre la posibilidad de ser invitada por el gobierno a un acto respondió: “Sería una trampa, no le acepto nin-

SE AJUSTÓ A NUEVA LEY ELECTORAL

El PC festeja esta noche renovación de la personería El Comité Provincial del Partido Comunista festeja hoy, desde las 19, la revalidación de la personería jurídica en el Centro Cultural La Toma, en Tucumán 1349. Cristian Rossi, del PC Rosario, se mostró satisfecho en diálogo con El Ciudadano por “el esfuerzo de los militantes”, quienes lograron más de 3.000 nuevas afiliaciones, “de las cuales fueron aceptadas 2.000 por el Tribunal Electoral”. Esas afiliaciones se suman a las 2.600 que tenía vigente el partido en la provincia, superando las 4.000 que exige la nueva ley electoral en Santa Fe. Si bien se mostró satisfecho con lo logrado, y expectante ante la posibilidad de conseguir la personería a nivel nacional, para lo cual necesitan revalidad al menos cuatro provincias más, el dirigente del PC se mostró preocupado por las consecuencias que la nueva ley, “de inspiración bipartidista” tendrá para los partidos más chicos.

TÉLAM

“Yo no aceptaría ninguna invitación del Guasón, ni de su esposa”, disparó Lilita.

guna invitación ni al Guasón ni a su esposa”. La polémica foto que crispó a Carrió tuvo su rebote dentro de los referentes de la Coalición Cívica, el cobismo y el GEN de Margarita Stolbizer, quienes a coro cruzaron a Alfonsín por su presencia en la ceremonia y tildaron la invitación como “una maniobra política” del kirchnerismo y de haber sido “funcional”. “Nunca le pedimos un favor a un corrupto, porque cuando uno le pide una obra a De Vido después termina pactando la impunidad posterior de De Vido cuando uno llega al gobierno”, disparó Carrió, en referencia a las obras inauguradas por Cristina Kirchner jun-

to a la intendenta radical de Chascomús, Liliana Denot. “No creo que Ricardo haga esto, pero sí lo hizo la Alianza y tengo miedo porque ya me quemé con leche”, sostuvo la diputada. Pero, además de los dichos de Alfonsín, la UCR salió en su defensa de manera institucional a través del secretario general, Jesús Rodríguez, quien destacó la actitud “tolerante, dialoguista y democrática” del radicalismo hacia todos los sectores políticos. “No podemos cuestionar a los caníbales y aplicar la antropofagia. Las críticas no tienen asidero, no se sostienen”, dijo Rodríguez durante un contacto con medios de prensa en la casa radical.

El intendente Miguel Lifschitz se refirió ayer a la media sanción que le dio ayer el Senado de la provincia al proyecto de autonomía municipal y volvió a reclamar el derecho autonómico para la ciudad de Rosario, por vía constitucional. “Siempre sostuvimos la necesidad de que la autonomía sea reconocida por la vía constitucional, porque pensamos que no tiene que ser restringida, solamente limitada a algunas cuestiones institucionales”, expresó el jefe comunal, al tiempo que agregó: “Tiene que ser una autonomía amplia, que introduzca cuestiones tributarias, económicas-financieras, de arquitectura institucional, políticas, y esto solamente puede ser reconocido por una reforma de la Constitución, para que podamos tener más competencias, más facultades, para que podamos pensar en una policía municipal y en un sistema de transporte metropolitano. Para todas esas cosas se necesita una reforma constitucional y por eso nosotros insistimos en que ésa es la vía adecuada para avanzar en la autonomía”. En esa línea, Lifschitz se refirió a la media sanción que el justicialismo dio en el Senado al proyecto de autonomía municipal: “Lo que se está planteando es una cuestión muy menor, es una reforma de la actual ley de municipios y comunas que introduce algunas pequeñas transformaciones pero que, en el fondo, no cambia lo sustancial, y nosotros queremos un cambio estructural, un cambio de fondo que le dé a la ciudad las herramientas que necesita para poder administrarse de mejor manera”. Sobre el tema también se pronunció el senador Juan Carlos Zabalza, quien dijo: “Lo que nosotros hicimos fue, con ésta posición a favor de la autonomía (vía reforma de la Carta Magna), votar en contra de este proyecto. Fue por dos motivos: porque nosotros somos de la idea de que la autonomía hay que tratar de sancionarla por una reforma constitucional y hay que agotar la búsqueda de consensos para una reforma constitucional que nos permita cumplir con la Constitución nacional. En segundo lugar, este proyecto no es un buen proyecto, porque sólo modifica un artículo de la ley vigente de municipios”.


10 Política y Economía

El Ciudadano

Sábado 24 de julio de 2010

& la gente

SIN DEFINICIÓN. El gobierno de Mujica aseguró que “la negociación está cerrada” y la Cancillería lo negó

El monitoreo hace agua Héctor Timerman ratificó que no hay acuerdo por Botnia tras un cruce de mensajes vía Twitter con su par oriental. Argentina reclamó el acceso “irrestricto de los científicos” a la pastera y a todo el río Uruguay El canciller Héctor Timerman salió a negar ayer que haya un acuerdo cerrado con Uruguay por el monitoreo de la papelera Botnia y volvió a reclamar el acceso “irrestricto de los científicos” a la planta, en medio de un cruce de mensajes con el país vecino. Nuevamente a través de la red social Twitter, Timerman negó versiones de lo dicho algunas horas antes por el vicecanciller uruguayo Roberto Conde, quien en declaraciones a la prensa local había asegurado que el entendimiento político era un hecho. “La negociación política está cerrada. La voluntad política de cerrar este acuerdo es irreversible. Ahora se está trabajando en la materialización y en los detalles, por lo que es obvio que se tienen que dar todas estas instancia de intercambio”, precisó Conde en declaraciones a radio El Espectador. Sin embargo, la Cancillería argentina desconoce a qué se refiere. “¡Insisto! El acuerdo es simple: acceso irrestricto a los científicos para que controlen Botnia y todos los establecimientos industriales y agropecuarios en ambas márgenes del río Uruguay”, precisó Timerman. Luego amplió: “Por supuesto que la Argentina acepta acceso irrestricto de científicos de ambos países a todas las plantas en la ribera argentina del río”. Timerman y su par uruguayo Luis Almagro tenían previsto volver a reunirse ayer tras un periodo de “reflexión” de 48 horas, pero el trabajo se desarrolló a nivel de los equipos técnicos a ambas orillas del Río de la Plata y si hubo encuentro fue negado sis-

Timerman desmintió acuerdo con Uruguay a través de su cuenta de Twitter.

temáticamente. En medio de la tregua dispuesta por los asambleístas de Gualeguaychú y a pesar de las intensas negociaciones para acelerar el acuerdo de cara al encuentro del próximo 3 de agosto entre los presidentes Cristina Kirchner y José Mujica en San Juan, aún hay puntos que generan fricciones, entre ellos el reclamo argentino para que se tomen muestras en el interior de Botnia. “El control debe ser integral. La base pa-

ra un acuerdo definitivo que le dé seguridad a ambas sociedades tiene que tener el acceso pleno de la ciencia al estudio de resultados de producción no sólo de Botnia sino de todas las industrias que tienen desechos en el río Uruguay”, precisó al respecto Conde. Poco antes, Timerman había pedido no “politizar” el “problema” por la pastera con Uruguay y, en cambio, brindar “un ejemplo de cooperación en el cuidado de nues-

tro medio ambiente”. “Desde el inicio del diferendo siempre hemos dicho que estamos hablando de un tema de control ambiental. Sigo pensando igual. No es un problema político y no debemos politizarlo. Debe pues, resolverse dejándolo en manos de científicos que estudien y monitoreen el impacto en el río Uruguay de las actividades industriales y agrícolas que se desarrollan en ambas márgenes del río”, señaló Timerman. El canciller destacó que la Argentina presentó a Uruguay “una propuesta que engloba al fallo de La Haya y la declaración de Anchorena y que se enmarca en el espíritu de hermandad de ambos pueblos”. En ese marco, Timerman indicó: “Hemos decidido abrir al control científico, y sólo científico, a todos los establecimientos industriales y agrícolas que estén sobre ambas márgenes del río Uruguay y en primer lugar la planta de Botnia, así como aquellos que se instalen en el futuro”. De todos modos, aún Uruguay no confirmó en forma oficial si aceptará un control técnico al interior de la pastera emplazada en Fray Bentos y hay un sector del gobierno que se opone. “No pedimos nada que no estemos dispuestos a ofrecer. La posible contaminación del río Uruguay no afecta a un solo país. Sus efectos no respetan fronteras ni necesitan pasaportes. Por eso, a pesar de que el fallo de La Haya ordena monitorear sólo el funcionamiento de la planta de Botnia, la Argentina ofrece extender el mismo control a todo el río y a ambas márgenes”, subrayó.

IGUAL APOYÓ JUGADA DE MACRI

LOS RURALISTAS VEN “UN GESTO DE CONCILEACIÓN” DE CRISTINA

REEMPLAZA A HÉCTOR TIMERMAN

Solá: “Tiene problemas con el frente judicial”

El campo baja niveles de confrontación

Cristina designa a Chiaradía en embajada de EE.UU

El diputado nacional Felipe Solá consideró ayer que le parece “bien” la decisión de Mauricio Macri de pedir su juicio político por el caso de espionaje, pero reiteró que tiene un “serio problema en el frente judicial”. “Macri hace lo que puede y en el frente judicial tiene un problema serio, y mientras tanto hace su juego político ¿qué otra cosa puede hacer?”, señaló Solá mientras celebraba su cumpleaños número 60 rodeado de dirigentes de distintos espacios, incluso macristas como Federico Pinedo y Christian Gribaudo. En diálogo con un reducido grupo de periodistas, el ex gobernador bonaerense reveló que antes de pedir su juicio político lo llamó Pinedo y le pidió que opinara: “Le contesté que me parecía bien”. Sin embargo, sostuvo que el problema judicial es “serio” porque se le presenta cuando busca avanzar en su candidatura presidencial. Al respecto, Solá volvió a relativizar la posibilidad de que el líder del PRO pueda ser candidato a presidente por el Peronismo Federal. “El problema es que se quiere acercar como candidato a presidente. Viene con la llave en mano. En esas condiciones el PJ tiene otros candidatos”, completó. Sin embargo, sostuvo que el problema judicial es “serio” porque se le presenta cuando busca avanzar en su candidatura presidencial.

El vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina, Alejandro Delfino, lamentó ayer la anunciada ausencia de funcionarios en la inauguración de la Exposición de Palermo y consideró que un buen “gesto de conciliación” por parte de la presidenta Cristina Kirchner sería aceptar recibir a los integrantes de la mesa de enlace. Las palabras ruralistas llegaron luego de que la jefa del Estado se mostrara conciliadora con el campo, al invitar a la dirigencia agraria a “un debate plural, sin descalificaciones”. Este pedido ya había sido realizado por los referentes de la mesa de enlace durante un encuentro realizado tiempo atrás con el ministro de Agricultura y Ganadería, Julián Domínguez. Para Delfino, es importante que desde el gobierno se “impulse un plan agropecuario que contemple a la Argentina dentro del mundo y transfieran inversiones a largo plazo en todas las explotaciones agropecuarias y agroalimentarias”. El dirigente ruralista consideró que el plan impulsado por el oficialismo para el campo tiene un sesgo regulador y “no es lo que quieren los productores de las distintas entidades”. Para Delfino, también es importante finalizar con las relaciones “distantes”,

definidas así por la propia presidenta respecto del campo. Por ahora, al acto inaugural de la muestra agroganadera está confirmada la presencia de Duhalde, no asistiría el vicepresidente Julio Cobos y el discurso de Biolcati versará sobre la eliminación y gradualidad de las retenciones además de la pobreza. En tanto, el titular del Movimiento Productivo Argentino, Carlos Brown, quien es productor agropecuario, pidió en la Exposición Rural de Palermo terminar con la “confrontación” entre el campo y el oficialismo. Brown explicó que si bien “todavía persisten las pérdidas de la sequía, hay expectativas favorables por el precio de la ganadería y, el clima; pero creemos que hay que bajar el nivel de confrontación”. Según su criterio, esa actitud de enfrentamiento es lo que más puede “desalentar en alguna medida el esfuerzo del productor agropecuario”, dijo. “Todo lo demás se puede transformar en un círculo virtuoso, es un momento en el que hay que dejar atrás todo lo que pasó y ponerse a poder aprovechar a fondo este ciclo que esperemos continúe en el marco internacional”, sostuvo Brown, quien dirige el movimiento fundado por el ex presidente Eduardo Duhalde.

Alfredo Chiaradía, hasta ahora un funcionario clave de la Cancillería argentina, será designado como nuevo embajador en Estados Unidos, puesto que dejó vacante el actual ministro de Relaciones Exteriores, Héctor Timerman, según confirmaron ayer fuentes oficiales a la agencia Noticias Argentinas. El actual secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales, un funcionario de carrera muy bien conceptuado por la presidenta Cristina Kirchner, pasará a ocupar la sede diplomática en Washington. Entre otras cuestiones de peso, la decisión implica priorizar los conocimientos diplomáticos de Chiaradía por sobre la posibilidad de nombrar como representante ante la Casa Blanca a un dirigente político, como era habitual en las últimas gestiones. En tanto, Luis María Kreckler, actual subsecretario de Comercio Internacional, ascenderá al puesto que ahora ocupa Chiaradía. Según indicaron las fuentes, Néstor Stancanelli, actual director nacional de Negociaciones Económicas Internacionales, se mantendrá en el cargo, aunque sumará como responsabilidad la marcha de las negociaciones ante la Organización Mundial de Comercio (OMC).


Sábado 24 de julio de 2010

El Ciudadano

Política y Economía 11

& la gente

BALANZA. Las exportaciones alcanzaron 6.353 millones de pesos, y las importaciones 5.062 millones

El superávit comercial se reduce, pero sigue positivo Según el Indec, se achicó un 19 por ciento en un año. De todas maneras, se robustecen las reservas El superávit comercial mantuvo en junio su tendencia a reducirse, con una caída del 19 por ciento respecto del obtenido en el mismo mes del 2009, pero igual alcanzó los 1.291 millones de dólares, lo cual permite mantener el flujo positivo de divisas para robustecer las reservas. En junio las exportaciones reportaron ingresos por 6.353 millones de dólares, mientras que las importaciones ascendieron a 5.062 millones, informó ayer el Indec. El mayor valor exportado con respecto a junio del año anterior resultó de un aumento de las cantidades vendidas del 27 por ciento, mientras que los precios disminuyeron 4 por ciento. Los rubros que registraron mayores aumentos en exportaciones fueron Semillas y frutos oleaginosos, Material de transporte terrestre, Cereales, Pescados y mariscos sin elaborar, Piedras, metales preciosos y sus manufacturas y Productos químicos y conexos. El valor de las importaciones fue 40 por ciento mayor que en el período correspondiente de 2009. Esto se debió principalmente a un aumento en las cantidades (23 por ciento) y de los precios (13). Los rubros que registraron mayores incrementos fueron Bienes intermedios, Piezas y accesorios para bienes de capital, Combustibles y lubricantes, Vehículos automotores de pasajeros. Los valores acumulados en el primer semestre de 2010 arrojaron una balanza comercial superavitaria de 7.491 millones de dólares, representando una disminución

AP

Aunque la relación se equilibra, las exportaciones superan a las importaciones.

del 25 por ciento con respecto a igual período de 2009. El total exportado fue de 32.294 millones de dólares contra 24.803 millones de dólares desembolsados en importaciones. Estos datos representaron un aumento del 18 y 43 por ciento respectivamente, comparándolos con el mismo período del año anterior. El 32 por ciento de las compras al exterior fueron hechas en el ámbito del Merco-

sur, bloque que a su vez concentró el 24 por ciento de las exportaciones argentinas. Comparando estos resultados con junio del año anterior, los envíos argentinos hacia su principal socio comercial aumentaron el 21 por ciento, mientras que las importaciones provenientes del mismo crecieron el 46. El aumento del valor exportado en el mes (comparado con igual mes del año anterior) fue el resultado de los mayores mon-

tos registrados en Productos primarios y Manufacturas de origen industrial. El mayor ascenso interanual en valores absolutos correspondió al primer rubro, cuyas ventas registraron un alza del 135 por ciento como resultado de un fuerte aumento en las cantidades vendidas (131) y en los precios (2). Las Manufacturas de origen industrial –primer rubro de exportación en el mes de junio– registraron un incremento en sus ventas del 27%, producto del alza en las cantidades vendidas (23%) y de los precios (3%). Las ventas externas de Manufacturas de origen agropecuario –segundo rubro de exportación– registraron una disminución en los valores exportados del 9%, debido a una baja de los precios (7%) y de las cantidades exportadas (2%). Por su parte, los Combustibles y energía, registraron una variación negativa del 34%, debido a la disminución de las cantidades vendidas (40%), mientras los precios se incrementaron (11%). El Mercosur sigue siendo el principal bloque de comercio de la Argentina, hacia donde se envió el 24% de las exportaciones y desde donde se recibió el 34% de las importaciones. Luego se destaca el sudeste asiático más Corea, China e India con un 20% de exportaciones e importaciones. La balanza comercial con Brasil arrojó un déficit en el mes de junio de 212 millones de dólares, por importaciones que crecieron 43% a 1.501 millones de dólares y exportaciones que subieron 29% a 1.289 millones.


El Ciudadano & la gente

Sábado 24 de julio de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

CELEBRACIÓN. Habrá espectáculos y música a semejanza de lo sucedido el 25 de Mayo pasado en Buenos Aires

Chacarera del Bicentenario Los festejos por los 200 años de la Revolución de Mayo se mudan hoy a Santiago del Estero, la “madre de ciudades”, en el marco del 457º aniversario de su fundación. Asistirá la presidenta Cristina Fernández La presidenta Cristina Kirchner visitará hoy Santiago del Estero, con motivo del 457º aniversario de la fundación de la capital provincial, donde encabezará una serie de actividades, entre ellas la inauguración de un centro cultural y un homenaje al primer ministro de Salud de la Argentina, Ramón Carrillo. Santiago del Estero es la primera ciudad fundada en la actual república Argentina, por lo que fue declarada oficialmente “Ciudad Madre de Ciudades y Cuna del Folclore”. Allí se desarrollará hoy una celebración organizada por la Unidad Bicentenario de Presidencia de la Nación, que incluirá shows musicales y espectáculos teatrales callejeros, a semejanza de los festejos realizados en el centro porteño por el 25 de Mayo y en San Miguel de Tucumán por el 9 de Julio. Antes de la llegada de la jefa del Estado, en la zona céntrica de la ciudad actuarán por la mañana más de 400 actores, quienes desarrollarán escenas alusivas a los 200 años de historia y al mediodía, un coro de 200 niños entonará el Himno Nacional en quichua y los actores abrazarán el monumento a Manuel Belgrano. A las 21.30, la presidenta arribará a la provincia, donde en primer término inaugurará oficialmente la Costanera de la localidad de La Banda y luego descubrirá un busto de Ramón Carrillo, el célebre neurocirujano santiagueño, quien además fue titular de la cartera sanitaria que creó Juan Domingo Perón en 1946. Una hora después, en la capital provincial, inaugurará el Centro Cultural del Bicentenario junto al gobernador Gerardo Za-

Fiesta del folclore y del rock también

TÉLAM

El grupo Fuerza Bruta que deslumbró en Buenos Aires, también será de la partida.

mora y ambos saludarán al público desde el balcón del Cabildo Histórico. Ese Centro Cultural es un espacio de 10 mil metros cuadrados ubicado sobre la Plaza Principal de la ciudad, en el antiguo Palacio de Gobierno, al que se le incorporó un nuevo edificio en terrenos adyacentes. Incluirá museos provinciales de Historia, Bellas Artes y de Ciencias Antropológica y Naturales, además de un auditorio y espacios específicos para exposiciones tem-

porarias de gran formato. Luego, se realizará un show de la compañía de danza aérea “Elevé Dance” y a las 24 en punto se cantará el “Feliz Cumpleaños” a Santiago del Estero y se entonará el Himno Nacional. El acto culminará con un espectáculo de fuegos artificiales y las celebraciones en la ciudad continuarán el día siguiente, aunque la mandataria retornará a Buenos Aires durante la madrugada.

Entre los artistas que actuarán en la fiesta de Santiago del Estero figuran folcloristas comos Abel Pintos, Peteco Carabajal, Dúo Coplanacu, Orellana, Las Sacha Guitarras Atamisqueñas, Dani Hoyos, Marcelo Véliz y Juan Saavedra, entre otros. Pero además, el rock dirá presente con Los Tipitos y Javier Calamaro, aunque este último ahora también canta tangos. En el marco de los festejos también se homenajearán a personalidades célebres de la provincia como el violinista Sixto Palavecino, el autor Homero Manzi, el científico Orestes Di Lullo y el folclorista Andrés Chazarreta. Además,en el predio ferial levantado en el Parque Oeste de la capital santiagueña, más de 400 artesanos ofrecen diariamente sus trabajos.

El domingo la actividad proseguirá con un desfile cívico militar, a partir de las 10.30, en la Nueva Costanera, que contará con más de mil participantes y con la presencia de la escena de “La Argentina” del grupo Fuerza Bruta. También estarán el Regimiento de Granaderos a Caballo, el Regimiento Patricios, ex combatientes de Malvinas, agrupaciones gauchas, ballets folclóricos y representantes de distintas colectividades.

CONFIRMAN PROCESAMIENTO

CONFLICTO FERROVIARIO PORTEÑO

Prisión preventiva a un manifestante antiisraelí

Desisten bloqueo de las boleterías de Constitución

La Sala I de la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional Federal confirmó el procesamiento con prisión preventiva de Roberto Martino, miembro del Frente de Acción Revolucionaria que protagonizara hechos de violencia el 17 de mayo de 2009, en un acto por la conmemoración del 61º aniversario de la creación del Estado de Israel, realizado en inmediaciones de la embajada de ese país en la Argentina. El tribunal ratificó el procesamiento, que había sido dictado por el juez federal Claudio Bonadío en mayo último, por los delitos de tenencia ilegítima de arma de guerra, tenencia de documento nacional de identidad auténtico ajeno y tenencia de material inflamable. Sin embargo, la Cámara revocó el procesamiento del acusado por formar parte de una agrupación cuyo objeto es el de imponer sus ideas o combatir las ajenas por la fuerza o el temor, en concurso con el delito de alentar o incitar al odio contra un grupo de personas a causa de su religión, nacionalidad o ideas políticas.

Trabajadores de servicios tercerizados del ex ferrocarril Roca de la ciudad de Buenos Aires desistieron durante la tarde de ayer bloquear las boleterías de la terminal de Constitución para reclamar su pase a planta permanente y la reincorporación de despedidos. La suspensión fue decidida ante la presencia en el hall de la estación de “patotas de la Unión Ferroviaria” decididas a impedir la medida, según denunció Pablo Villalba, uno de los delegados de los manifestantes. Villalba dijo que detectaron en la terminal la presencia de “personas que son las mismas que provocaron los incidentes del miércoles” en Constitución. Ese día, los trabajadores en conflicto cortaron durante ocho horas las vías a la altura de la estación Avellaneda, y por la noche hubo serios incidentes, presuntamente protagonizados por pasajeros enfurecidos por los trastornos en el servicio. El delegado aclaró que la suspensión de la medida de hoy no implicaba en absoluto el final del conflicto.

El oso Winner pasó la tarde en el dentista Winner, un oso polar macho del zoológico porteño, debió ser sometido ayer durante casi cuatro horas a una intervención para extraerle un colmillo que no le permitía alimentarse con normalidad. La intervención estuvo a cargo de profesionales del zooló-

gico y un equipo de especialistas de la Facultad de Veterinaria. Winner es un macho de 12 años y pesa 400 kilos. Luego de los controles, el oso volvió a la vista del público, que en las vacaciones de invierno se acercan en gran número al zoológico.


El Ciudadano & la gente

Sábado 24 de julio de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

¿MAFIA CHINA? “Estamos como al principio, sin poder confirmar ni descartar nada”, indicaron voceros de la pesquisa

Lin apareció sano y salvo en la puerta de las TOE Declaró ante el fiscal que estuvo secuestrado, pero no comentó nada sobre el presunto pago de rescate Lin Su Zhun, el joven chino de 25 años que fue secuestrado en la noche del lunes en inmediaciones de su supermercado, ubicado en Riccheri al 1000, apareció en la tarde de ayer sano y salvo y sin dar mayores precisiones sobre el lugar donde estuvo durante gran parte de la semana. Un médico policial constató que no presentaba lesiones y al cierre de esta edición se encontraba prestando declaración testimonial ante el fiscal federal a cargo del caso. Los investigadores aún no pudieron determinar si existió un pago de rescate, y si el mismo se hizo en Rosario, Buenos Aires o China, ya que la propia víctima y sus familiares son muy reacios a aportar información, y aún mantienen sus dudas respecto de la posibilidad de que se haya tratado de un secuestro extorsivo. Aunque voceros policiales indicaron que Lin admitió ante el fiscal federal Mario Gambacorta que había sido secuestrado, que estuvo maniatado y que luego fue liberado. “Estamos como al principio, sin poder confirmar ni descartar nada”. Ésas fueron las palabras con las que voceros de la pesquisa intentaron explicar el supuesto secuestro extorsivo registrado esta semana en la ciudad de Rosario, el primero desde el retorno de la democracia. Las versiones son varias, pero todas coinciden en que Lin Su Zhun apareció ayer sano y salvo, sin un rasguño y que durante la mañana hizo una “vida normal, como si nada hubiera sucedido”. Fuentes del caso mencionaron que declaró haber llegado a su vivienda durante la madrugada y que, luego de un breve saludo a los suyos, se acostó a dormir. Durante la mañana, con su supermercado cerrado, aprovechó para ir a otra sucursal a su cargo, ubicada en barrio Acíndar. Pasado el mediodía, hizo saber a los investigadores que estaba bien y durante la tarde se presentó junto a su hermana en

SOFÍA KOROL

“Es un alivio su aparición sano y salvo”, dijeron funcionarios del gobierno provincial.

la sede de las Tropas de Operaciones Especiales (TOE), ubicada en Roullión al 1900. Lin, conocido como Víctor, oriundo de la localidad de Putian, en la provincia de Fujian (enfrente de la isla de Taiwán), dijo que estaba bien, y luego fue revisado por un médico de las TOE, que comprobó que estaba en perfecto estado de salud. Tras esto, informó que iba a esperar para hablar con el fiscal. Una fuente policial indicó que Lin dijo informalmente que todo se trató de una interna entre miembros de la comunidad. Luego dijo que había estado secuestrado, que lo tuvieron cautivo y maniatado y encerrado en una habitación, aunque no dio

precisiones de horas ni días y que luego lo largaron en una ruta (que tampoco supo decir cuál fue). Que comenzó a caminar hasta que encontró y se tomó un remís, que le cobró 300 pesos para llevarlo hasta Rosario. Sobre el remisero o la empresa que lo trasladó, no dio precisiones, confiaron fuentes del caso. En tanto, cerca de las 18 de ayer, el ministro de Seguridad de la provincia, Álvaro Gaviola, junto al secretario de Seguridad Pública, Horacio Ghirardi, el jefe de Policía de Provincia y el titular de la Unidad Regional II, entre otros, indicaron durante una conferencia de prensa en la sede las Tropas de Operaciones Especiales que “es un alivio su aparición sano y sal-

EL LUGAR, UBICADO EN EL BARRIO PORTEÑO DE BALVANERA, CONTABA CON UN SISTEMA DE SEGURIDAD QUE NO SE ACTIVÓ

Boqueteros roban financiera y peluquería Un grupo de delincuentes realizó un boquete y robó dinero de la caja fuerte de una financiera del barrio porteño de Balvanera, pero el mayor botín, unos 8.500 pesos, lo encontró en la peluquería lindera por donde entró a robar. El hecho fue descubierto en la mañana de ayer en la financiera Tefim Cooperativa, situada en Valentín Gómez al 2891, que hacía 15 días había sido asaltada por dos delincuentes armados que cuando huían fueron sorprendidos por la Policía y quedaron detenidos. El nuevo episodio se produjo cuando los delincuentes ingresaron a una peluquería de calle Valentín Gómez 2893,

desde donde realizaron el boquete hacia la financiera. Como la pared de la planta baja era muy grande, los ladrones subieron hasta la planta alta, donde hicieron el boquete. Luego de ingresar en la financiera, bajaron las escaleras y tras violentar dos rejas que estaban en el pie y la cabecera de la escalera, fueron hasta la habitación donde estaba la caja fuerte, que fue violentada con una soldadora autógena, confiaron fuentes policiales. “El botín con el que se encontraron fue muy escaso, ya que se encontraron con no más de 4.000 o 5.000 pesos”, agregaron las fuentes

La misma fuente contó que “el más perjudicado fue el peluquero del primer local violentado, que tenía escondidos debajo de la caja registradora unos 8.500 pesos, que se llevaron los ladrones junto con un reproductor de DVD”. La Policía agregó que la financiera contaba con un sistema de alarma de una empresa privada de seguridad, aunque el mecanismo no se activó. La misma financiera fue asaltada el 8 de julio por dos ladrones armados que estuvieron a punto de huir con casi 400 mil pesos, pero fueron detenidos por la Policía cuando intentaban escapar con el botín.

vo”, aunque dejaron entrever que iban a esperar su declaración para intentar dilucidar el caso. Las autoridades afirmaron que “no se descarta ninguna hipótesis” –ni siquiera el autosecuestro– pero aclararon que Lin es considerado “víctima de un hecho”. El jefe de Policía de la provincia, Osvaldo Toledo manifestó que se está cumpliendo con todos los procedimientos formales y lamentó la “complicación en la investigación por la falta de colaboración de la familia”. Pese a esto, la Policía continúa buscando pistas en base a distintas versiones, aunque con varias dificultades, entre ellas el idioma, ya que la cantidad de dialectos que tiene la comunidad china tornan muy dificultosa la pesquisa, confiaron fuentes del caso. Una de las líneas de la investigación está abocada a qué fue lo que pasó con el dinero que fue pedido como rescate para liberar sano y salvo a Lin. Sobre esto, se investiga el hecho de que el padre del comerciante, que vive en China, se puso al frente de la negociación porque en todo esto habría “negocios cruzados y deudas de dinero”, por lo que no descartan que el pago del rescate se haya hecho en el país asiático. El comerciante chino fue secuestrado cerca de la medianoche del lunes pasado, cuando caminaba junto a su hija de 3 años a su casa, ubicada en Riccheri y San Juan. Entre dos y tres hombres, que se desplazaban en un utilitario, lo alzaron en ese lugar, dejando a la niña sola en la vereda. Un rato más tarde, el propio Lin se comunicó con su familia y les dijo que juntaran dos millones de pesos. Al día siguiente se dijo que el padre de Lin, que vive en China, se puso al frente de la negociación y que dialogó con los captores en varias oportunidades, aunque nunca este hecho fue confirmado.

La Ribera: incautan 180 kilogramos de marihuana La Policía provincial secuestró anoche 180 kilos de marihuana durante un operativo de rutina desarrollado en la estación de servicios de la localidad de La Ribera, sobre la autopista Rosario-Santa Fe. Voceros de la Dirección de Control y Prevención de Adicciones informaron que, durante un procedimiento desarrollado por efectivos de la división Inteligencia del sur provincial, se halló la droga a bordo de un camión proveniente de la localidad formoseña de Clorinda, que tenía por destino la ciudad bonaerense de Pehuajó. Según las fuentes, detectives de la ex Digegrop sorprendieron al chofer contando los panes de cannabis en la cabina. En total se secuestraron 141 panes que pesaron 180 kilos, tras lo cual pusieron al detenido a disposición del juez federal Nº 4 de Rosario, Marcelo Bailaque.


14 Policiales

El Ciudadano

Sábado 24 de julio de 2010

& la gente

ASESINATOS SERIALES. Otras dos personas quedaron vinculados por encubrimiento, pero podrían salir en libertad

Procesado por tres crímenes La jueza Pérez Vara imputó al mayor de los hermanos como partícipe de los homicidios de Concepción Lavore, Susana García y José Savini, por lo que seguirá preso. A sus hermanos le dictó la falta de mérito Carina Ortiz El Ciudadano

La jueza de Instrucción María Luisa Pérez Vara procesó ayer a Martín, el mayor de los tres hermanos detenidos desde junio pasado por los homicidios de tres ancianos, dos ocurridos en barrio Parque y el tercero en la localidad de Zavalla y confirmó la prisión preventiva. Además, también fueron procesados José M. y Matías M., pero por encubrimiento agravado en esas tres causas. En tanto, la magistrada dispuso la falta de mérito de los otros dos hermanos de Martín, de la empleada de la verdulería y de la vecina. De estos cuatro, solamente la vecina estaba detenida, ya que los tres restantes estaban cumpliendo arresto domiciliario. La resolución de la jueza Pérez Vara dejó mal parado a Martín S., de 33 años, quien había sido detenido el sábado 5 de junio pasado junto a sus hermanos Cristian y Federico, en su casa de barrio Parque. Voceros judiciales indicaron que el hombre fue procesado como partícipe de los homicidios de José Savini, ocurrido el 13 de mayo en la localidad de Zavalla, Concepción Lavore, acontecido en febrero pasado en una vivienda de Suipacha al 2100 y Susana García de Giménez, asesinada en mayo en su casa de Riobamba al 3000. Además Martín sumó un cargo por tenencia de arma de uso civil y seguirá tras las rejas. Quienes tuvieron mejor suerte fueron sus dos hermanos, quienes desde hace dos semanas estaban cumpliendo prisión domiciliaria. Para la jueza, no se pudo comprobar participación alguna en los asesinatos, por lo que dictó la falta de mérito y

LEONARDO VINCENTI

El mayor de los hijos del verdulero fue procesado por tres homicidios.

dispuso la libertad de ambos, por lo que se les levantó el arresto domiciliario. Los otros dos procesados son Matías M., de 24 años, y José M., de 33, quienes el martes pasado habían negado ante el tribunal estar vinculados con los homicidios de Lavore y García. Si bien la magistrada dictó la falta de mérito en referencia a la participación en los tres homicidios, terminaron procesados por el delito de encubrimiento agravado en estos delitos. Quedaron detenidos, pero sus defensores pueden presentar un pedido de li-

bertad y si el fiscal no pide la prisión preventiva es posible que sean liberados. Voceros judiciales dijeron que “es muy probable” que se haga el pedido, ya que “la peligrosidad procesal disminuyó por la altura en la que está la causa y también porque el delito que se les imputa a los dos tiene una pena menor que la participación”. Matías y José fueron involucrados en la causa por Martín durante la primera declaración que dio en sede judicial días después de ser detenido. “Si bien no se pudo comprobar que participaron en los homicidios hay elementos para determi-

nar que tendrían conocimiento de lo que hacía Martín”, explicaron los voceros. Las otras dos personas que estaban vinculadas a los hechos, Natalia L., empleada de la verdulería y Alicia P., una vecina de cuyo teléfono se hicieron varios llamados a la casa de Concepción Lavore el día en el que se presume fue asesinada, obtuvieron la falta de mérito. La primera, con un embarazo de 24 semanas de gestación, estaba con prisión domiciliaria por su estado desde antes de la feria judicial de invierno, mientras que Alicia P., estaba presa en la alcaidía de Jefatura y recuperó la libertad durante la tarde de ayer. Alrededor de las 15, los abogados de todas las partes se notificaron de la disposición judicial, luego de que se realizaran todas las órdenes de libertad. También estuvieron presentes familiares de algunos de los imputados, entre ellos la hermana de Alicia P. y Susana, “una amiga incondicional de las hermanas”. Ambas se largaron a llorar cuando se enteraron que Alicia iba a ser liberada. Susana contó que dejó de lado su aniversario de casada para acompañar a las mujeres en este momento, su marido se quedó con el pollo al horno esperándola en casa, aunque se retiraron contentas con la disposición judicial. También estuvo presente la madre de Matías M., quien dijo haber tomado conocimiento de que había una resolución por la televisión y explicó que ella no es “una madre que dice mi hijo no”, es objetiva y sabe que Matías no tiene nada que ver con esto. Un rato más tarde, al enterarse de la falta de mérito para su hijo, rompió en llanto.

ARIJÓN AL 2300

ES POR LA MUERTE DEL TAXISTA SERGIO OBERTO, EN MAYO DE 2008, QUE DERIVÓ EN UN PARO DE LA CGT DE 12 HORAS

Frustran intento de fuga de presos de la seccional 21ª

Confirman fallo por un homicidio

La claridad nocturna les jugó una mala pasada a un grupo de detenidos de la seccional 21ª, quienes en la madrugada de ayer intentaron huir del penal. Al ser descubiertos por los guardias de la comisaría, prendieron fuego a colchones, por lo que cinco reclusos debieron ser atendidos por personal del Sies. Durante la mañana de ayer, 18 de los 27 presos fueron trasladados a otras dependencias de la Unidad Regional II. El intento de fuga ocurrió cerca de la 1 de ayer, cuando cinco internos del penal de la comisaría 21ª, realizaron un boquete en la celda y cruzaron hasta un patio enrejado. Pero cuando estaban intentando salir de ese sector, fueron descubiertos por un agente, quien de inmediato dio la voz de alerta a la guardia. En pocos minutos, varios móviles del Comando Radioeléctrico y de la Agrupación Cuerpos llegaron al lugar y rodearon toda la manzana, por lo que los internos decidieron prender fuego varios colchones. Como consecuencia de esto, varios detenidos debieron ser atendidos por personal del Sies por principio de asfixia, aunque ninguno debió ser internado. En horas de la mañana, 18 presos fueron trasladados a las comisarías 3ª, 4ª, 15ª 18ª, 19ª y 25ª.

La Cámara de Apelaciones de Rosario confirmó la sentencia a 18 años de prisión para un joven de 20 años conocido como Carloncho que, en mayo de 2008, asesinó a puñaladas al taxista Sergio Oberto en la zona norte, durante un intento de asalto. La pena había sido dictada en octubre del año pasado por el juez Carlos Carbone, quien condenó a Carlos Salvador Sánchez Ortiz por robo agravado por homicidio. La muerte de Oberto derivó en un inmediato paro de 12 horas en reclamo de mayor seguridad, que tuvo un masivo acatamiento de la CGT local. La sala 1 de la Cámara de Apelaciones, integrada por los jueces Ernesto Pangia, Elena Ramón y Juvencio Mestres, confirmó el fallo de primera instancia dictado por el juez de sentencia 8, Carlos Carbone. El homicidio ocurrió en la madrugada del 22 de mayo de 2008, cuando el taxista Sergio Oberto, de 50 años, levantó un viaje en su Fiat Siena en inmediaciones de la plaza Alberdi. Según el fallo, Carloncho, de por entonces 18 años, y Pipón, de 17, se subieron al auto de alquiler y pidieron ser llevados hasta Casiano Casas y Washington, en el barrio Parque Casas. Según confesó después Carloncho en sede policial, datos que luego ratificó an-

te el juez de Instrucción Juan José Donnola, al llegar a la esquina de Casiano Casas y Rauch pretendieron dejar el vehículo sin pagar. “El tachero nos preguntó quién iba a pagar, en ese momento Pipón se bajó y salió corriendo y yo al ver esto quise hacer lo mismo, pero el tachero se dio cuenta y me agarró de los pies y no me dejaba ir; en ese momento saqué el cuchillo que tenía en el bolsillo de mi pantalón y le tiré un puntazo al hombro para que me suelte y me soltó”, relató el condenado. Y añadió Carloncho: “Salí corriendo para calle Casiano (Casas) y el tachero arrancó y lo comenzó a seguir a mi amigo Pipón que iba corriendo por Laplace; luego el tachero dobló y lo seguía a full, pero después de cruzar Casiano se chocó una casa”. Según sus dichos, no querían robar, sólo querían dar “una vuelta sin pagar, como una joda”. Pero para el juez de sentencia Carbone quedó demostrado que el hecho no resultó de esa manera, entre otras cosas porque la víctima recibió varios puntazos y, según la pericia forense, presentaba heridas defensivas, por lo que se presume que hubo intención de robo, ya que antes habían asaltado a una mujer en la vía pública. Oberto recibió un puntazo en el cuello que le resultó mortal en pocos ins-

tantes, aunque antes siguió algunos metros al mando de su taxi, mientras que varios testigos vieron correr a los asesinos hasta la villa cercana. Incluso, la novia de Carloncho aseguró haber visto la secuencia homicida, aunque dijo que no había podido observar quién mató al taxista. Un llamado anónimo brindó a la Policía las identidades de los acusados, que fueron detenidos en la mañana posterior al crimen. El homicidio de Oberto generó una protesta espontánea de taxistas, quienes dejaron de prestar servicio y bloquearon los accesos al centro de la ciudad, quemando gomas en todas las calles que desembocaban en el centro. “Esto es por la seguridad de todos, no sólo por nosotros”, era para de la explicación que los taxistas daban a quienes querían entrar a la zona céntrica. Horas más tarde, la CGT local decretó un sorpresivo paro total de actividades por 12 horas, pese a que la viuda de la víctima llamó a “no paralizar la ciudad” ya que dicha medida no tenía sentido. Luego de despedir los restos de Oberto en el cementerio de la ciudad de Granadero Baigorria, ubicada al norte de Rosario, los taxistas decidieron dejar de prestar servicio nocturno por tres jornadas, en señal de protesta y como forma de pedir mayor seguridad.


El Ciudadano & la gente

Sábado 24 de julio de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

TENSIÓN ENTRE VECINOS. Hasta ayer la situación en las zonas limítrofes entre ambos países era de normalidad

Venezuela puso tropas en “apresto” para defenderse El gobierno de Chávez tiene desplegados a lo largo de la frontera con Colombia a unos 20 mil efectivos Caracas

Las Fuerzas Armadas de Venezuela están en “apresto operacional” para cumplir órdenes del presidente Hugo Chávez después de que Caracas rompiera relaciones con Colombia y se alertara a las tropas por una posible agresión, aunque todavía ayer la situación fronteriza era de normalidad. “La Fuerza Armada Nacional Bolivariana mantiene su apresto operacional y está dispuesta a obedecer las tareas que sean impuestas por el comandante en Jefe y presidente de la República”, dijo ayer en televisión el ministro de Defensa, general Carlos Mata. Chávez ya había ordenado a las tropas estar en “alerta máxima” ante la posibilidad de una agresión por parte de Colombia, que acusa a Venezuela de albergar en su territorio a unos 1.500 guerrilleros. Venezuela tiene desplegados en su frontera con Colombia, de unos 2.000 kilómetros de extensión, a unos 20.000 efectivos, según fuentes militares. El Consejo de Defensa de la Nación, la máxima instancia para la seguridad y defensa del país, entregó el jueves una serie de propuestas a Chávez sobre esos temas, pero no se han conocido detalles hasta ahora. Ayer, el vicepresidente venezolano Elías Jaua señaló que la situación en la frontera “es normal”. “Nuestra Fuerza Armada Nacional está desplegada en términos de su operación normal, obviamente con el alerta que orientó el comandante presidente de la República”, precisó. Jefes militares en la frontera ratificaron el reporte e indicaron que los puentes internacionales hacia Colombia están abiertos. Chávez ya había congelado relaciones con Colombia hace un año a raíz de un acuerdo de cooperación militar firmado entre Bogotá y Washington, que incluye bases norteamericanas en territorio colombiano y que Venezuela denunció co-

Néstor Kirchner será el mediador

El presidente Chávez ya había congelado relaciones con Colombia hace un año.

El secretario general de la Unasur, el ex presidente argentino Néstor Kirchner, mediará entre Colombia y Venezuela. Para ello, viajará el próximo 5 de agosto a Caracas para entrevistarse con Hugo Chávez; y al día siguiente se trasladará a Bogotá para encontrarse con el presidente saliente, Álvaro Uribe, y el entrante Juan Manuel Santos, según indicó ayer un cable de Télam. Las fuentes dijeron que el ex presidente mantuvo permanentes comunicaciones telefónicas con el presidente de Ecuador y titular pro témpore de la Unasur, Rafael Correa; del Brasil, Inácio Lula da Silva, y otros mandatarios de la región con el propósito de coordinar las acciones para resolver rápidamente la grave situación que envuelve a los dos países.

EE.UU. APORTA SU CUOTA DE NAFTA AL FUEGO El Departamento de Estado norteamericano, lejos de un aporte para serenar ánimos, atizó el fuego. En un comunicado emitido ayer, EE.UU. expresó que “las acusaciones de Colombia deben ser tomadas muy en serio”. Sobre la ruptura diplomática de Venezuela, el portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley, dijo que fue “una respuesta malhumorada” y “desafortunada” de Caracas, según citó la

mo una “amenaza” para la región. El presidente venezolano insistió en que temía una posible agresión por parte de Colombia, aunque dejó una puerta abierta a la posibilidad de normalizar las relaciones a partir del 7 de agosto, cuando asuma el sucesor de Uribe, Juan Manuel Santos. Espero que Santos “tome cartas racio-

AFP-NA. “Venezuela tiene una obligación con Colombia y con la comunidad internacional para investigar completamente esta información y actuar para prevenir el uso de su territorio soberano por grupos terroristas”, indicó la nota del Departamento de Estado. “Si Venezuela no coopera (...) Estados Unidos y los demás países obviamente que lo tomarán en cuenta”, advirtió Crowley.

nales en el asunto”, dijo Chávez, y enfatizó: “Estaremos alerta porque Uribe es un enfermo lleno de odio”. Para la analista internacional venezolana Maruja Tarre, es “muy evidente” que el objetivo de Chávez era centrar la atención en la ruptura diplomática para que las denuncias de Colombia pasaran “a se-

Kirchner va a Caracas en agosto.

gundo plano”. “Todos van a trabajar en restablecer las relaciones mientras las demandas que ha hecho Colombia pasarán a segundo plano”, comentó Tarre a la AFP. “La ruptura se va a resolver cuando Santos asuma el poder, pero el problema de fondo seguirá intacto”, enfatizó.

ESPECIALISTAS DICEN QUE NO CONSTITUYE UN PRECEDENTE LEGAL DEL QUE PODRÍAN APROVECHARSE OTRAS REGIONES SEPARATISTAS

El temor europeo por la independencia kosovar El fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre la independencia de Kosovo de Serbia –sostuvo que “no violó el derecho internacional general”– no constituye un precedente legal del que podrían aprovecharse otras regiones separatistas, aseguraron expertos ayer, ante la preocupación de varios países europeos que enfrentan levantamientos autonomistas regionales. El fallo consultivo de la CIJ, no vinculante para los Estados, estaba deliberadamente limitado a los hechos específicos relacio-

nados con el caso kosovar, y no confiere derecho alguno a las minorías a declarar su propia independencia, según varios especialistas del derecho internacional, de acuerdo un reporte de la AFP que publicó la corresponsal Mariette le Roux. “Para los grupos minoritarios que planean hacer secesión, el fallo parece ser a primera vista una cosa útil, pero no los ayuda desde un punto de vista legal”, indicó Willem van Genugten, profesor de derecho de la Universidad de Tilburgo.

“El fallo consultivo se limita a Kosovo en cada párrafo, más o menos, y el tribunal evita toda implicación para las otras minorías”, añadió. Los jueces de la CIJ estimaron el jueves pasado, por 10 votos contra 4, que “la declaración de independencia de Kosovo adoptada el 17 de febrero de 2008 no ha violado el derecho internacional”. “A partir de ahora, habrá gente en el mundo tentada de escribir declaraciones de independencia que están evidente-

mente, según la corte, en su sentido estricto de acuerdo con el derecho internacional”, declaró el jueves el ministro serbio de Relaciones Exteriores, Vuk Jetemic, tras la lectura del fallo. Pero la CIJ, que indicó que el derecho internacional no prohibía las declaraciones de independencia, tampoco sostuvo que fuesen legales. “La corte halló una manera elegante de no crear un precedente”, declaró Jean dAspremont, profesor de derecho internacional en la Universidad de Amsterdam.


El Ciudadano & la gente

Sábado 24 de julio de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

CENTRAL. GONZALO BELLOSO SIGUE EN CAPITAL FEDERAL TRABAJANDO EN LA CONTRATACIÓN DE LOS REFUERZOS QUE ESPERA MERLO

Gestiones en pie

Amistoso ante Tiro Federal Ayer quedó confirmado que los canallas disputarán el primer, y tal vez el único, amistoso de esta pretemporada. El ensayo será el miércoles próximo desde las 15 ante Tiro Federal en el Gigante, y a puerta cerrada. En tanto, el plantel trabajó ayer por la mañana en el country de Arroyo Seco. Allí, no estuvo Diego González, afectado por una gripe. Pero bastante recuperado de la contractura que sufrió en la práctica de fútbol del jueves. Por otra parte, Jonatan Gómez entrenó en forma diferenciada, convaleciente aún de una faringitis que le impidió práctica del último jueves. Además, estaría prácticamente confirmado que el debut de Central en el torneo de la B Nacional se producirá el sábado 14 de agosto. Ese día recibirá a San Martín de San Juan y el partido sería televisado en directo.

Los canallas creen que lo de Shaffer todavía puede ser. Además, siguen negociando por Caneo y por Toledo GUILLERMO FERRETTI / EL HINCHA

Gonzalo Belloso continúa en Capital Federal avanzando con las gestiones por la contratación de refuerzos. En este sentido, el secretario deportivo de Central reconoció que “hay varias posibilidades abiertas”, y que “en las próximas horas pueden producirse algunas concreciones”. El peruano Roberto Carlos Guizasola y el uruguayo Jorge Bava llegarían a Rosario hoy para sumarse al plantel que conduce Reinaldo Mostaza Merlo. Mientras que otros nombres siguen cerca de convertirse en jugadores del canalla. Son los casos del lateral José Shaffer, el volante Miguel Caneo y el delantero Javier Toledo. Además, ante la posible venta de Diego Braghieri y Guillermo Burdisso, siguen los sondeos por distintos marcadores centrales. Pero todavía no hay ofertas concretas por los marcadores centrales auriazules. El posible arribo de Shaffer sigue en veremos. Más allá de que el jugador anunció que la posibilidad de llegar a Central está “prácticamente descartada por cuestiones económicas”, todavía hay una luz de esperanza. Es que en un principio, Benfica de Portugal, club dueño del pase de Shaffer, se iba a hacer cargo de parte del contrato del jugador. Pero en las últimas horas, los portugueses dieron marcha atrás. Por lo que los auriazules deberían hacerse del contrato completo de Shaffer para conseguir su préstamo.

SPECIALE PREFIERE NO RESPONDER

AP

Miguel Caneo, volante creativo que permanece en carpeta de Gonzalo Belloso.

Si esta situación se mantiene, Shaffer no vendrá a Central. Pero los directivos auriazules mantienen la expectativa de que sus pares de Benfica revisen el tema y cumplan con lo que habían dicho en un primer momento. De ser así, el arribo de Shaffer sería inmediato porque el jugador tiene todo acordado con Central. Y ya manifestó varias veces su deseo de jugar en el club de Arroyito. En cuanto a Miguel Caneo, uno de los jugadores más importantes de Quilmes en la temporada pasada, el volante entrena en su club, el Boyacá Chicó de Colombia. Pero su futuro no está claro. Todo indica que no jugará para los colombianos, y baraja dos propuestas para emigrar a

préstamo. Una de ellas es la de Central, la otra, del Chicago Fire, equipo que milita en la Major League Soccer de los Estados Unidos. Los auriazules mantendrían una reunión clave para definir este tema con el representante del jugador entre el martes y el miércoles próximo. Otro que sigue cerca es Javier Toledo. El delantero viene de jugar muy poco en Atlético Paranaense de Brasil. Pero fue uno de los puntales en el último ascenso que logró Chacarita Juniors. Central ya le hizo una oferta al representante del atacante, que tiene el pase en su poder. Y hay optimismo acerca de las posibilidades de lograr el préstamo por una temporada.

Norberto Speciale se mostró muy molesto con los dichos de Diego Braghieri. Pero prefirió no hacer declaraciones. Apenas si entregó unas líneas al respecto, que dejan al descubierto el malestar de Speciale con el defensor. “No quiero hablar de este tema, pero algo de lo que él dijo (por Braghieri) es cierto; dijo que nunca se sentó a hablar conmigo, y eso es verdad, porque las dos veces que charlamos estábamos de pie”, relató el presidente canalla.

¿NAPOLI APUNTA A BRAGHIERI? Según el sitio italiano Napoli magazine, Diego Braghieri está en carpeta de los napolitanos como probable refuerzo. El nombre de Diego está ligado al de un joven volante paraguayo, Juan Iturbe (17 años), y desde algunos sectores lo describen como el próximo Messi.

DIRIGENTES DE SAN LORENZO SE CONTACTARON CON EL REPRESENTANTE DE ZELAYA, RICARDO SCHLIEPER, PARA MANIFESTAR SU INTERÉS

El Cachi en la mira del Ciclón San Lorenzo se sumó a la nómina de equipos interesados por contratar a Emilio Zelaya. Así lo reconoció el representante del jugador, Ricardo Schlieper, quien admitió contactos con dirigentes del Ciclón. De todos modos, Schlieper dejó en claro que “todavía no hicieron ninguna oferta por el jugador”. En tanto, Cristian Le Bihan viajó rumbo a Inglaterra para entrevistarse con directivos del West Ham de Inglaterra, que están interesados en adquirir el pase de Milton Caraglio. Sebastián Rambert, ayudante de campo de Ramón Díaz, DT de San Lorenzo, fue el que hizo el primer contacto para conocer la situación de Zelaya. Más tarde, fue un dirigente azulgrana el que se contactó con Schlieper, para manifestar el interés por contratar al tucumano. San Lorenzo estaría dispuesto a comprar la mitad del pase del Cachi, pero aún no elevó una oferta oficial a Central. Hasta el momento,

hubo dos ofertas por el jugador, de Estudiantes de La Plata y de Colón de Santa Fe, pero ninguna prosperó. Los platenses querían la cesión a préstamo de Zelaya, algo improbable porque el jugador finaliza el vínculo con Central en junio del año que viene y ya anunció que no quiere renovarlo. Por lo tanto, si los canallas lo ceden, lo perderían el año que viene. Los sabaleros, por su parte, hicieron una oferta por el 50 por ciento del pase y Central lanzó una contraoferta. Pero todo quedó allí porque ahora, la prioridad de Colón para reforzar el ataque es Joaquín Larrivey. En cuanto a Caraglio, por estas horas estaría viajando desde Italia a Inglaterra para reunirse con su representante, Le Bihan. Si la reunión con la gente de West Ham llega a buen puerto, Le Bihan regresará a Rosario con una oferta concreta por el pase de Caraglio, que rondaría los dos millones de dólares limpios a favor de Central.

ENRIQUE GALLETTO

El Cachi Emilio Zelaya es pretendido por el San Lorenzo de Ramón Díaz.


El Ciudadano

Sábado 24 de julio de 2010

El Hincha 17

& la gente

NEWELL’S. EL TANTO DE LA VICTORIA LO ANOTÓ ESTIGARRIBIA, AUNQUE LA LESIÓN DEL DEFENSOR DEJÓ EN SEGUNDO PLANO EL RESULTADO

Ganó preocupación La Lepra derrotó 1-0 a Chacarita, pero agudizó sus problemas ofensivos y sumó otro lesionado: Alayes Ganó, pero se fue preocupado. Newell’s consiguió su primera victoria de pretemporada al derrotar 1-0 a Chacarita en el country Mapuche, aunque el saldo fue negativo, ya que Agustín Alayes se fue lesionado y corre peligro su presencia en el debut ante Estudiantes. A diferencia de lo sucedido el pasado miércoles ante Vélez, donde el equipo tuvo ratos de buen fútbol, esta vez el rendimiento dejó muchas dudas y sólo se puede rescatar la habitual solidez defensiva, donde volvió a lucirse Cichero, y el estupendo partido de Sperduti, quien asistió a Estigarribia para que anotara el único gol. Hubo muchos factores que atentaron contra el buen rendimiento de la Lepra. En primer lugar la ausencia por lesión de jugadores importantes como Mauro Formica y Luis Rodríguez. Tampoco ayudó el campo de juego, blando y desparejo, que además provocó que Agustín Alayes se doblara el tobillo derecho y tuviera que dejar el terreno de juego bien temprano, generando además mucha preocupación debido a la proximidad del inicio del Apertura (ver aparte). Más allá de las excusas lógicas, Newell’s fue muy parecido al de los otros partidos. Firme atrás, con una línea de tres aceitada, y con una dupla Mateo-Bernardi que le da equilibrio defensivo. Pero todo lo bueno en defensa, se oscurece al llegar al área rival. Una vez más la Lepra se mostró carente de peso ofensivo. Y esto no es sólo producto de la ausencia de un nueve confiable. Ayer el pibe Cristian González recibió poco juego, más allá de que nadie imaginaba que era la solución. Y en la segunda parte Taborda siguió dejando dudas sobre su condición física y casi no tocó el balón. Para peor, Leandro Velázquez, quien ayer debió ocupar el lugar de Formica, no tuvo una buena mañana y el equipo careció de fútbol. Claro que no todas son pálidas en la ofensiva leprosa, ya que Sperduti está intratable y en uno de sus tantos desbordes dejó a Estigarribia de cara al gol y el paraguayo al menos permitió una sonrisa en una jornada donde hubo poco para rescatar.

SÍNTESIS

Chacarita Nicolás Tauber Pablo Aguilar Damián Toledo Rodrigo Espíndola Pablo Vergara Matías Pisano José D’Angelo Fabián Santana Marcelo Pappano Mauro Vilegas José Tabares DT: MARCELO FUENTES

0

Newell’s

1

Sebastián Peratta Agustín Alayes Rolando Schiavi Gabriel Cichero Luciano Vella Diego Mateo Lucas Bernardi Marcelo Estigarribia Leandro Velázquez Mauricio Sperduti Cristian González DT: MARCELO GRIONI

GOL ST: 25m Marcelo Estigarribia. CAMBIOS PT: 15m Alexis Machuca x Alayes (NOB), Jonatan Hereñú x Schiavi (NOB). ST: 0m Sebastián Taborda x C. González (NOB), Carlos Morel x Tauber (CH) y Mauricio Bustamante x D’Angelo (CH). CANCHA: Country Mapuche (Pilar). NOTA: se jugaron dos tiempos de 30 minutos.

LOS SUPLENTES IGUALARON 0-0 Los suplentes de Newell’s igualaron 0 a 0 ante el conjunto alternativo de Chacarita, en un partido donde tampoco hubo demasiado fútbol y quedaron pocas cosas positivas para rescatar. La Lepra alistó a Nahuel Guzmán; Jonathan Hereñú, Alexis Machuca y Carlos Del Giorno; Cristian Díaz, Hernán Villalba, Mauricio Scaglia y Federico Domínguez; Diego Torres y Emanuel Denning. Mientras que Chacarita puso en cancha a Carlos Morel; Fernando Fontana, Franco Coria, Federico Rosso y Leandro Benítez; Mariano Sabadia, Fernando De La Fuente, Claudio Cevasco, Matías López y Gonzalo Bustamante; Federico Chiocarello.

MARCELO MASUELLI

Mauricio Sperduti tuvo otro gran partido y asistió a Estigarribia en el gol rojinegro.

LAS LESIONES ACECHAN AL EQUIPO DE SENSINI Y A DOS SEMANAS DEL INICIO DEL TORNEO PRENDEN UNA LUZ DE ALARMA

Enfermería completa Una nueva lesión y una racha que no se acaba. El partido de ayer sumó un nuevo problema al cuerpo técnico ya que Agustín Alayes sufrió un esguince moderado del tobillo derecho y corre peligro su presencia en el debut ante Estudiantes, en quince días. El defensor se dobló el tobillo en una acción desafortunada, seguramente ayudado por las malas condiciones del terreno de juego, y enseguida quedó claro que no era una lesión leve. Más allá de los gestos de dolor, enseguida el doctor Juan Ignacio Bóttolli inmovilizó la zona con una bota de vendas y este fin de semana, de acuerdo a la evolución, se le realizarán algunos estudios para despejar cualquier duda sobre la severidad de la lesión. De todas maneras Alayes no podrá trabajar junto al plantel esta semana y habrá que esperar por la evolución de la lesión para saber si podrá ser tenido en cuenta en el debut frente al Pincha.

La lesión del ex Estudiantes se suma a una racha desafortunada que ya lleva más de media docena de jugadores. Primero fue Leonel Vangioni, quien se fracturó el quinto metatarsiano del pie izquierdo y todavía tiene para un mes largo de recuperación. Luego fue el turno de Nacho Fideleff (ruptura de menisco externo), y en esa misma semana se determinó un desgarro en el cuádriceps derecho del juvenil Daniel Salvatierra. Otro que aún no pudo hacer fútbol es Federico Falcone, con pubialgia, y si la racha no era de por si preocupante, en este periplo por Capital Federal quedaron en cuidados intensivos por “fatiga muscular” el Pulguita Rodríguez y Maximiliano Urrutti, además de la molestia en la rodilla de Mauro Formica y la lesión de ayer de Agustín Alayes. La racha no tuvo piedad con nadie y también involucró a Roberto Sensini, quien debió regresar a la ciudad con una gastritis aguda. De mal en peor.

Restan dos amistosos

MARCELO MANERA

Agustín Alayes y una lesión que preocupa.

A dos semanas del inicio del Apertura, no hay dudas de que a Newell’s le falta fútbol y por eso el cuerpo técnico tiene previsto realizar dos amistosos más para tratar de llegar al debut ante Estudiantes de la mejor manera. El próximo partido de la Lepra será el miércoles 28, ante Unión de Santa Fe, en el predio Bella Vista. En este cotejo la idea de Sensini es que Sebastián Taborda juegue todo el partido y además tratará de que Borghello sume algunos minutos de fútbol. El último amistoso antes del inicio del Apertura será el sábado 31, en el Coloso del Parque, aunque el rival se definirá en las próximas horas. En principio la idea es enfrentar a Argentinos, aunque el cuerpo técnico del Bicho quedó en contestar este fin de semana si podrá venir o no. Si el último campeón del fútbol local dice que no, la Lepra tendría como plan B enfrentar a Instituto de Córdoba.


18 El Hincha

El Ciudadano

Sábado 24 de julio de 2010

& la gente

CLÁSICO DE FUTSAL. PIEDRAZOS, INVASIÓN DE CANCHA Y UNA HINCHA ROJINEGRA HERIDA EN LA CABEZA

La violencia fue protagonista El encuentro entre Central y Newell’s debió ser suspendido por enfrentamientos El partido de futsal entre Central y Newell’s por la décima tercera fecha del torneo rosarino debió ser suspendido por incidentes entre ambas parcialidades en el Cruce Alberdi. Era la ocasión ideal para los amantes del futsal. Es que un clásico siempre despierta pasiones y estaba todo dado para que la fiesta se pueda desarrollar en paz. Alrededor de cincuenta efectivos y la familia de varios de los jugadores en las tribunas hacían pensar en que todo iba a desarrollarse normalmente. Pero nada de eso pasó, porque durante el encuentro de reserva ya se pudo observar en la hinchada canalla a varios barrabravas, como Julio “Cara de Goma” Navarro. El partido preliminar pudo finalizar (2-1 para Central) a pesar de que en el medio “voló” una madera desde la tribuna local hacia la visitante. Ya con el partido de primera división en juego todo parecía retomar su curso normal y en esto hay que destacar la muy buena labor de árbitros, jugadores y cuerpo técnico de ambos conjuntos y como muestra hay que remarcar que sólo hubo un amonestado en el partido. En el segundo tiempo, cuando faltaban 15 minutos de reloj neto, los simpatizantes de Central fueron hasta una valla divisoria para “invitar” a los de Newell’s a pelear, quienes respondieron con un piedrazo que impactó en un foco y cayó muy cerca del juez. Inmediatamente el partido fue suspendido y de no ser por el buen accionar policial la cosa hubiese pasado a mayores, porque

San Lorenzo. El muy buen desempeño que tuvo hasta el momento el volante Leandro Romagnoli en la pretemporada llevaría al entrenador, Ramón Díaz, a utilizar un enganche en el partido que el equipo jugará hoy ante Quilmes. El Pipi está recuperado de una sinovitis en la rodilla derecha y jugó para los titulares, algo que sedujo mucho al DT. Otro amistoso del Lobo. Gimnasia y Esgrima La Plata se mediará ante Unión de Santa Fe en el Bosque. Se tratará del cuarto examen de pretemporada que asumirá el equipo orientado por el técnico Diego Cocca. En Gimnasia actuarán como titulares el defensor Pablo Fontanello (ex Tigre) y los mediocampistas Walter Jiménez (ex Santos Laguna), Alejandro Capurro (ex Colón) y Alejandro Frezzotti (ex Chacarita). Tigre. El equipo de Ricardo Caruso Lombardi se medirá con Defensor Sporting de Uruguay en su tercer amistoso de la pretemporada. Los próximos encuentros preparatorios del Matador serán el miércoles 28 de julio ante Vélez Sarsfield en la Villa Olímpica de Ituzaingó y el sábado 31 ante Ferro. Juegan en Liniers. Vélez Sarsfield enfrentará a Godoy Cruz de Mendoza a las 9.45 en el estadio José Amalfitani. Vélez, dirigido por Ricardo Gareca, podrá contar con la reaparición, en el arco, del cordobés Germán Montoya, ya recuperado de una molestia renal. Por su lado, Godoy Cruz, presentará la misma base que utilizó en el Clausura 2010.

SOFÍA KOROL

De no ser por el accionar policial, los incidentes hubiesen pasado a mayores.

alrededor de 200 hinchas de Central invadieron la cancha, mientras que la policía en menos de tres minutos desalojó a los de Newell’s. Luego de estos incidentes se pudo confirmar que una chica de 20 años, hincha de Newell’s, recibió un piedrazo y tuvo que ser asistida en el Sanatorio Plaza. El martes, el comité se reunirá y a través de

los informes de los veedores, se tomará una decisión para los dos equipos que seguramente será tanto económica como deportiva (quita de puntos) y posiblemente el próximo clásico se juegue a puertas cerradas. Una vez más, los hinchas que fueron a disfrutar del fútbol, fueron opacados por los mismos de siempre, los violentos.

LOS REPRESENTANTES DE AMBOS CLUBES, CARLOS VOLPE Y LUCIO ACUÑA, DESLIGARON RESPONSABILIDADES

Distintas versiones El presidente de la subcomisión de futsal de Rosario Central, Carlos Volpe manifestó que los incidentes en el Cruce Alberdi entre Central y Newell’s fueron “absoluta responsabilidad” de la parcialidad rojinegra. “Los incidentes comenzaron cuando los hinchas de Newell’s tiraron una piedra en el medio del partido que cayó muy cerca del árbitro”, explicó Volpe en declaraciones a Radio Mitre Rosario. Contradiciendo a Volpe, Lucio Acuña, representante de Newell’s denunció que hubo “lluvia de piedras” y una simpatizante rojinegra recibió un corte en la cabeza por “un taco de madera”. Ambos dirigentes afirmaron que los hechos fueron lamentables y saben que seguramente caerá sobre ambas instituciones una dura sanción.

PASES CORTOS

Estudiantes. El conjunto de Alejandro Sabella se probará ante All Boys, en el Country de City Bell. Una probable formación de Estudiantes sería con Agustín Orión; Gabriel Mercado, Facundo Roncaglia, Leandro Desábato y Germán Ré; Enzo Pérez, Rodrigo Braña, Juan Sebastián Verón y Leandro Benítez; Gastón Fernández y Leandro González. Victoria del Bicho. Argentinos Juniors superó por 2-0 a Almirante Brown y sumó un nuevo refuerzo para su próxima campaña en el torneo Apertura con la llegada del arquero Nicolás Navarro. El cotejo debió interrumpirse a los 34 minutos de la segunda parte (estaba pautado jugarse 40 minutos), debido a que se produjeron incidentes con simpatizantes del Bicho que pretendieron ingresar al campo de juego a cargar a los jugadores de Almirante. Sin Piatti. Independiente no llegó a un acuerdo con Piatti y se terminó la negociación, según lo anunció el propio presidente Julio Comparada. Los avales que presentó el elenco de Avellaneda para comprar la mitad del pase no conformaron al representante del volante, Nazareno Marcollese, y ahora el futbolista tiene posibilidades de seguir su carrera en el exterior o en Lanús, que se interesó en contar con sus servicios.

SOFÍA KOROL

Ambos dirigentes coincidieron en que “los incidentes fueron lamentables”.

Quilmes. Nacional de Montevideo le advirtió al club cervecero que incumplió el artículo 18.3 del estatuto internacional FIFA al haber contratado a Gustavo Varela y Óscar Morales. El artículo prohíbe iniciar gestiones por futbolistas que tengan contrato vigente con otro, como en el caso de los futbolistas uruguayos, que según Nacional están entrenando en Quilmes sin autorización de Nacional.


El Ciudadano

Sábado 24 de julio de 2010

El Hincha 19

& la gente

BOCA. LA CIFRA SERÍA MUY SIMILAR A LA ANTERIOR Y CAUSÓ MUCHO FASTIDIO EN EL VOLANTE DE BOCA JUAN ROMÁN RIQUELME

Último intento

BORGHI HABLÓ DE ROMÁN

“Mi trabajo no es negociar”

El presidente Jorge Ameal afirmó que todos quieren que Román siga en el club El presidente de Boca, Jorge Amor Ameal, reveló que le entregó un sobre cerrado al representante de Juan Román Riquelme, Daniel Bolotnicoff, con una última oferta para acordar la renovación del contrato, pero dio a entender que en caso de que sea rechazada se darán por terminadas las charlas y el jugador deberá buscarse club. Trascendió que la cifra sería muy similar a la anterior, la cual fastidió mucho al futbolista, y Riquelme deberá aceptarla si desea continuar en la entidad de la Ribera, ya que de otra manera se cerrarán las tratativas y el enganche xeneize se alejará de la institución. “La reunión fue de la mejor, hablé con el representante de Román y ahora Boca está enviando una propuesta económica para ver si la acepta o no”, precisó Ameal en una conferencia de prensa. El dirigente evitó comentar si la propuesta de plata a Riquelme está mejorada o si es la misma que le anunciaron la última vez que se reunió con la comisión directiva. “Estamos trabajando en el tema y confío en que Román juegue en Boca. La propuesta muy importante, mejorada, y hemos hecho un esfuerzo muy importante. Queremos que él siga en Boca, porque así lo desea”, sostuvo. En ese sentido, trascendió que la dirigencia se estiró en la duración del contrato y pasó de un vínculo de tres años a uno de cuatro, como exigía el enganche. Posteriormente, ofertó unos diez millones de dólares por el total del contrato, pero al futbolista no le gustó ni que haya trascendido la cifra ni la cantidad. Jorge Amor Ameal dijo estar “molesto” por las críticas y ciertas actitudes del enlace, pero justificó su reacción en el marco de esta discusión por la renovación del contrato. “Sé lo quiere Román y lo que queremos nosotros. Todas las incorporaciones que pudimos traer nos permitieron renovar medio equipo. Eso es producto de la política que pudimos hacer”, remarcó el dirigente. “Hicimos una oferta muy, muy im-

NA

“Estamos trabajando y confío en que Riquelme juegue en Boca”, dijo el presidente.

Luego de la derrota de Boca contra Wellington Phoenix, el técnico Claudio Borghi habló del caso Juan Román Riquelme, quien se molestó con el Bichi porque éste dijo desde Nueva Zelanda que el acuerdo estaba cerrado en un 80 por ciento. “Yo no hablé con Román, mi trabajo no es negociar, sólo me dedico a la parte deportiva. Riquelme tiene un representante y los dirigentes se encargarán de las negociaciones. Mi deseo es que vuelva. El problema no es futbolístico, es de money (dinero)”. El Bichi usó una palabra en inglés, al mejor estilo Alfio Basile, para explicar el estado de la situación. Con esta broma no hizo más que confirmar la diferencia económica que existe entre lo que el club está dispuesto a pagar y lo que el jugador quiere cobrar. “Lo que me ofrecieron los dirigentes es para reírse”, declaró Román. Por otra parte, Borghi analizó la gira de Boca por Oceanía y aseguró: “En líneas generales, considerando los dos partidos, hubo cosas muy buenas y otras que hay que corregir”. Y agregó: “La línea de tres anduvo bien. Sólo nos llegaron dos veces mano a mano, esa es la estadística que sirve para evaluar el rendimiento”.

DERROTA EN NUEVA ZELANDA El nuevo Boca de Claudio Borghi, que venía de vencer a Palmeiras en Brasil y a Melbourne Victory en Australia, cayó ante Wellington Phoenix por 2-1 en el estadio Westpac Stadium de Nueva Zelanda, en su último partido amistoso de la gira por Oceanía. En el Xeneize, Javier García fue titular y no tuvo una buena actuación. El arquero fue responsable del

portante y somos respetuosos”, añadió Ameal, que indicó que el entrenador, Claudio Borghi, “expresó en todo momento que quiere que Riquelme juegue en Boca”. El mandatario xeneize explicó que ambas partes “mejoraron las condicio-

segundo gol de Melbourne al no poder controlar un débil cabezazo al primer palo. Boca formó con García; Cellay, Caruzzo, Juan Insaurralde; Leandro Marín, Cristian Erbes, Jesús Méndez, Fabián Monzón; Marcelo Cañete; Pablo Mouche y Lucas Viatri. Luego ingresaron Joel Acosta, Nicolás Colazo, Sergio Araujo, David Achucarro y Gaona Lugo.

nes” y negó que ya piensen en un reemplazante de Riquelme en caso de que no acepte la cifra ofertada. “No voy a pensar en eso hasta que ocurra, porque yo quiero ver a Román con la camiseta de Boca. No voy a pensar en un sustituto”, finalizó Ameal.

“Yo no hablé con Román”, dijo.

RIVER. ÁNGEL CAPPA HABLÓ DEL PROMEDIO DEL DESCENSO

“No me preocupo” El entrenador de River, Ángel Cappa, negó ayer sentirse “preocupado” por el promedio del descenso, y advirtió que solamente piensa “en hacer un buen equipo” para encarar el torneo Apertura. “Por ahora no me preocupa el tema del promedio”, sentenció Cappa, en referencia al bajo coeficiente de su equipo para empezar la nueva temporada. Al contrario, el director técnico sostuvo que únicamente planea “hacer un buen equipo y ganar el primer partido”, ante Tigre, en el arranque del Apertura. En ese aspecto, remarcó que pretende “armar algo coherente, que responda a las características de los jugadores, pero con la idea de ganar todo”. De todas formas, y en declaraciones a

un canal de cable, indicó que “primero está el concepto, la idea de jugar bien, pero siempre adaptándose a los futbolistas”. Por otra parte, y acerca de la llegada del delantero Mariano Pavone, consideró que “es un goleador, con la importancia que tiene algo así en el fútbol argentino”. Y sobre Leandro Caruso, expresó que “su perfil es distinto al de Pavone, por ahí no es tan goleador pero es muy hábil y un gran asistidor”. Hasta el momento, River incorporó a siete jugadores, pero Cappa confió que le faltaría un enganche: “Ahora están Mauro (Díaz) y el chico (Manuel) Lanzini, aunque son jóvenes, y no se puede tirar a los jóvenes al fuego”. Y agregó: “También faltaría alguien por afuera”.

EL DELANTERO ANOTÓ TRES GOLES EN LA PRÁCTICA DE FÚTBOL DE AYER

Caruso, por la buena senda El delantero de River Leandro Caruso volvió ayer a marcar tres goles en la práctica que el técnico, Ángel Cappa, dispuso en Salta entre titulares y suplentes. Caruso ya le había convertido la misma cantidad de tantos a Central Norte de Salta, por lo que en esta ocasión prolongó su racha goleadora. El atacante fue el autor de tres de los cuatro goles con los que los titulares derrotaron por 4 a 2 a los suplentes, mientras que Manuel Lanzini anotó el restante. Mauro Díaz y Matías Abelairas marcaron para el conjunto perdedor. River formó con Juan Pablo Carrizo;

Paulo Ferrari, Jonatan Maidana, Alexis Ferrero, Carlos Arano; Josepmir Ballón, Walter Acevedo, Lanzini, Diego Buonanotte; Ariel Ortega y Caruso. Este sería el equipo que mañana enfrentaría a Juventud Antoniana de Salta, en el último encuentro del equipo de Núñez en el Norte argentino. Por su parte, los suplentes alistaron a: Daniel Vega; Alejandro Espinoza, Cristian Nasuti, Matías Almeyda, Juan Manuel Díaz; Facundo Affranchino, Ezequiel Cirigliano, Roberto Pereyra; Mauro Díaz, Rodrigo Rojas; Rogelio Funes Mori.


El Ciudadano

20 El Hincha

Sábado 24 de julio de 2010

& la gente

CENTRAL CÓRDOBA. GRACIAS AL GOL DE ROBERTO GONZÁLEZ, EL EQUIPO DE MARCELO VAQUERO SUPERÓ POR LA MÍNIMA A ATLÉTICO EMPALME

Examen superado El Charrúa se impuso 1 a 0 en el último amistoso jugado antes del inicio del torneo FRANCO TRILLINI / EL HINCHA

A tan sólo siete días del inicio del torneo de Primera C, Central Córdoba disputó ayer su cuarto y último partido de preparación frente a Atlético Empalme de Villa Constitución. Luego de empatar los primeros tres amistosos, esta vez el Charrúa logró cantar victoria ya que se impuso 1 a 0 gracias al gol de Roberto González en la etapa complementaria. El conjunto que dirige Marcelo Vaquero salió a la cancha con Juan Cruz Leguizamón; Nicolás Canessa, Paulo Killer, Franco Sbuttoni y Facundo Cattaneo; Francisco Cruz, Facundo Fabello, Gustavo Vento y Roberto González; Ezequiel Petrovelli y Matías Juárez. En la primera etapa salió golpeado Nicolás Canessa y debió ser reemplazado por Diego Villagra. De esta manera, Cruz se ubicó como lateral derecho, en tanto que Villagra hizo lo propio como mediocampista por el mismo sector. En el segundo tiempo, Vaquero buscó variantes en la definición, ya que primero sacó a Matías Juárez por Alejandro Fiorina y minutos más tarde, Ezequiel Petrovelli dejó el campo de juego por Alejandro García. En este último compromiso antes del inicio del certamen, el Charrúa volvió a exhibir gran solidez en materia defensiva, pero nuevamente dejó muchas dudas a la hora de lastimar al contrario. “Se formó un plantel prácticamente nuevo, por lo que siempre se necesita un poco más de tiempo para obtener el mejor funcionamiento”, declaró Roberto González al término del partido. El experimentado volante de 36 años no se preocupa por la falta de gol en el equipo y asegura que con el correr de las fechas, el rendimiento colectivo va ir mejorando notablemente. A igual que en los anteriores amistosos, el equipo del entrenador Marcelo Vaquero controló rápidamente la pelota, pero siguió fallando en la definición

LEONARDO VINCENTI

El Charrúa se impuso en un amistoso por primera vez en lo que va de pretemporada.

bajo los tres palos. Ahora más que nunca, los dirigentes del Charrúa deberán apresurar las negociaciones y cerrar trato cuanto antes con Eduardo Bustos Montoya y con Federico Arias, dos futbolistas de jerarquía, que sin duda le brindarán mucha experiencia al conjunto de Vaquero. A pesar de que ambos jugadores se entrenan desde hace

TIRO FEDERAL. EL EQUIPO DE OSELLA ENFRENTA A COLÓN EN SANTA FE

unos días con el plantel, su estadía en Tablada no está asegurada, ya que todavía no se sentaron a dialogar con los directivos del club para definir su situación. “Tengo muchas ganas de jugar, pero aún no puedo asegurar nada”, afirmó el Tati Bustos Montoya, quien admitió que pronto se reunirá con los dirigentes para definir su continuidad.

VAQUERO CONFÍA EN LOS SUYOS

“Plantel bien numeroso” El debut ante UAI Urquiza está a la vuelta de la esquina y todos los equipos que compiten en Primera C se aprestan para terminar de sellar las últimas incorporaciones. Contar con un plantel numeroso es de vital importancia en una categoría como la que este año lo tendrá a Central Córdoba entre sus principales animadores. “La idea es tener dos jugadores por puesto para poder competir todo el año”, afirmó Marcelo Vaquero al término del triunfo 1 a 0 de su equipo sobre Atlético Empalme. Y luego agregó: “Sabemos perfectamente que el campeonato es largo y duro, por lo que hay que contar con un plantel bien numeroso. Las alternativas están, ahora cada jugador tendrá que preocuparse por ganarse el puesto todos los días”. A la hora de hablar sobre el funcionamiento del equipo, el entrenador reconoció que aún quedan muchas cosas por mejorar, pero en líneas generales ve muy bien a sus dirigidos. “Este es un plantel que se formó hace muy poco y hay que seguir trabajando con pelota para aceitar bien el funcionamiento. También tenemos que seguir trabajando en la parte ofensiva, que es uno de los puntos que tenemos que mejorar”, analizó Vaquero. Con el primer partido oficial tan próximo, el técnico aún no eligió el esquema que utilizará el Charrúa en su temporada en Primera C, aunque dejó vislumbrar que el 4-3-1-2 usado en los últimos amistosos probablemente sea el dibujo táctico dentro de la cancha. “Por el momento se utilizará el 4-3-12. Después, todo depende de cómo se vayan dando las cosas. Siempre hay que tener en cuenta con que jugadores se puede contar y cuales, por distintos motivos, no podrán estar a lo largo del campeonato. A mí en particular me gusta jugar con tres en el fondo, pero por el momento tenemos muy buen salida por los laterales y hemos optado por utilizar este sistema”.

ARGENTINO. EL SALA GANÓ 2 A 0 EN SU VISITA A EXCURSIONISTAS

Un rival de primera Ganó fuera de casa La ciudad de Santa Fe es el escenario elegido por Tiro Federal para disputar su segundo partido amistoso de la pretemporada antes del inicio del torneo de Primera B Nacional. Desde las 11 en el Cementerio de los Elefantes frente a Colón, el entrenador Diego Osella buscará seguir ajustando algunas piezas dentro de su equipo. Si bien no se confirmó la alineación titular, no se esperan grandes sorpresas con respecto a los once que saldrán a la cancha para enfrentar al Sabalero. En la práctica del último jueves, Osella ordenó realizar algunos minutos de fútbol informal y en la escuadra titular paró a Darío Capogrosso; Ezequiel Vallejo, Juan Francisco Casarini, David Charles Pérez y Claudio Greco; Elvio Martínez, Eduardo Vilce, Gastón Menicocci y Nicolás Croce; Javier Rossi y Leandro Armani.

Entre las pocas dudas que aún mantiene el entrenador, el retorno a las canchas de Eduardo Vilce es la principal preocupación, ya que el jugador está volviendo al ruedo después de varios meses de inactividad, producto de una prolongada seguidilla de lesiones que lo tuvieron a maltraer. El que espera su oportunidad para seguir demostrando sus condiciones es el juvenil Gonzalo Cozzoni, de buen rendimiento en el primer amistoso ante Boca Unidos de Corrientes y casi con seguridad el posible reemplazante de Vilce si el técnico así lo decide. El plantel completo estará partiendo en micro rumbo a Santa Fe a primera hora de la mañana, para luego disputar dos partidos amistosos frente al plantel del equipo que dirige Antonio Mohamed.

El juvenil plantel de Argentino tuvo su primera experiencia en tierras ajenas en el amistoso que disputó ayer frente a Excursionistas, que acabó con saldo positivo para los dirigidos por Fabián Belén. Al cabo de dos tiempos de 35 minutos, el Salaíto se impuso 2 a 0 frente al equipo que comanda el polémico Omar Santorelli, gracias a los tantos convertidos por Luciano Pons y Pablo Verón. En la tarde de ayer, el entrenador alienó a Luciano Andrada; Cristian Todro, Mauro Belén, Alan Domínguez y Pasini; Pablo Verón, Martín Ulloa, Roque Alfaro y Matías Sayal; Luciano Pons y Gonzalo Mazzia. Con Verón como encargado de crear peligro, más los aportes de Sayal y Alfaro por las bandas, Belén continúa

buscando el mejor sistema táctico para abastecer a los delanteros Luciano Pons y Gonzalo Mazzia. En la zona defensiva, el técnico logró sumar al ex futbolista de Central Córdoba, Cristian Todro, quien supo jugar algunos minutos en Primera B Metropolitana y constituirá un pilar importante en defensa del Sala. Conciente de lo cerca que está el inicio del torneo de Primera D (el 7 de agosto ante Atlas en el Olaeta), Belén busca darle mucho rodaje a sus dirigidos, con la firme intención de llagar al debut con el mejor rendimiento colectivo posible. El plantel estará volviendo el próximo lunes por la tarde a los entrenamientos en el José Martín Olaeta, donde Belén continuará trabajando antes del inicio del campeonato de Primera D.


Sábado 24 de julio de 2010

El Ciudadano

El Hincha 21

& la gente

SELECCIÓN NACIONAL. SE JUGARÁ EN EL ESTADIO MONUMENTAL POR LOS FESTEJOS DEL BICENTENARIO

El azar

Amistoso de lujo Argentina enfrentará a España, flamante campeón del mundo, el 7 de septiembre La selección argentina se enfrentará a España, recientemente consagrado campeón del Mundo, en un amistoso que se jugará en el estadio de River en el marco de los festejos del Bicentenario. El partido fue programado para el martes 7 de septiembre, y además marcará la presencia de una selección europea en el país después de mucho tiempo. En principio, el partido iba a disputarse en Nueva York, pero finalmente se cambió la sede luego de una gestión del empresario Guillermo Tofoni, quien maneja los amistosos de la selección, con Angel María Villar, titular de la Real Federación Española (RFEF). “Una selección tiene que seguir compitiendo y pasar por Buenos Aires será un placer”, dijo Villar, quien calificó el duelo como “un verdadero clásico entre dos equipos de gran potencia”. Además, el dirigente español sostuvo en declaraciones a radio del Plata que “muchos argentinos sintieron como propia la consagración de España en el Mundial y ahora pueden seguir festejando”. El equipo español jugará el 3 de septiembre un partido por las eliminatorias para la Eurocopa de 2012, a disputarse en Polonia y Ucrania, y luego se trasladará a esta capital. Por su parte, la selección argentina iniciará una nueva etapa el 11 de agosto ante Irlanda, probablemente con Diego Maradona en la conducción técnica y luego llegará el turno ante los españoles. Este encuentro marcará, asimismo, el retorno de una potencia europea en Argentina, ya que el último antecedente data de 1987, cuando vino Alemania, por entonces subcampeón mundial. En tanto, el historial entre Argentina y España consta de once partidos, con cinco triunfos albicelestes, cuatro de los europeos y dos empates. De esos once partidos, tres se disputaron en Buenos Aires, y todos en el estadio Monumental, con dos victorias de Argentina (en 1953 y 1960) y un empate, en 1974.

QUINIELA BUENOS AIRES

Nocturna

Nocturna

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

7717 1789 6951 7719 7533 1098 9598 4784 6208 5411

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8269 5614 4689 4619 8965 3543 7720 9094 9546 3283

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1283 6105 1945 8328 4656 9302 1676 9852 6908 8937

Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

7457 8544 9385 6457 4533 6425 3178 0012 6469 2965

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

5660 1290 5796 3414 4500 8993 7524 6324 9872 8959

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8965 6821 7153 8696 5833 7364 9691 4983 6992 4853

(6), Alguersuari (2) y Hulkenberg (2). Por su parte, la Copa de Constructores está encabezada por McLaren (278), Red Bull (249), Ferrari (165), Mercedes (126), Renault (89), Force India (46), Williams (31), Sauber (15) y Toro Rosso (10). El año anterior se corrió en Nurburgring con el triunfo de Webber (Red Bull). Mientras tanto, Hamilton (McLaren Mercedes) ganó en Hockenheim en la temporada 2008 en 1h31m20s87, oportunidad en la que tamabién había logrado la pole position en 1m15s66. Hoy se cumplirá con la prueba clasificatoria para determinar el ordenamiento de largada del Gran Premio del domingo que se disputará sobre 67 vueltas para totalizar 306,458 kilómetros de recorrido.

8759 9982 7948 4935 5524 5284 1698 2887 0136 8157

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

5062 8616 3661 9551 5081 6740 6889 0493 1522 9194

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2982 7454 5732 4093 3631 2276 8631 1418 7662 2623

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

2004 4507 9883 7457 7820 1910 9414 0700 9981 0219

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3914 5538 2957 4919 2180 6587 8589 1098 4478 7712

La 1º de la mañana

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0423 1158 0737 0889 2667 6820 9278 5804 8815 5930

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7841 7499 4675 7014 6420 1340 2197 1776 2091 8818

5987 6371 8426 5586 8385 3790 2559 6754 9716 4968

QUINIELA DE SANTA FE

MONTEVIDEO

Nocturna

Nocturna 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

55532 88457 32410 54268 17010 87956 77008 39040 52857 97904

Vespertina

el alemán Michael Schumacher (Mercedes) a 706, el inglés Lewis Hamilton (McLaren Mercedes Benz) a 739 que sólo giró en los últimos 10 minutos tras la reparación casi total de su unidad luego de un despiste y posterior golpe durante la primera sesión. La nómina se completó con el polaco Robert Kubica (Renault) a 744, el brasileño Rubens Barrichello (Williams) a 791 y el alemán NIco Hulkenberg (Williams) a 939. Hamilton lidera hasta el momento las posiciones del torneo con 145 puntos, escoltado por Button (133), Mark Webber (128), Vettel (121), Alonso (98), Rosberg (90), Kubica (83) y Massa (67). Posteriormente, lo hacen Schumacher (36), Sutil (35), Barrichello (29), Kobayashi (15), Liuzzi (12), Buemi (7), Petrov

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Matutina

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6635 3268 7670 4195 5538 7320 0448 7004 4605 7499

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3293 8242 0688 9997 5960 1155 0533 3549 5009 7312

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6196 5389 1385 6321 2776 5121 8579 5313 9406 2929

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0727 6519 3660 4098 1452 9125 6919 3547 0596 7714

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

8371 5288 6669 5861 4029 6528 4077 4733 1202 0311

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

877 174 917 128 709 566 244 811 918 264

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7136 8257 2469 0779 6169 4169 7103 8549 6208 1680

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

710 661 273 050 930 566 929 316 099 681

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

984 750 909 346 129 656 344 352 122 108

Matutina

NA/AFP

Alonso “voló” en los ensayos

5159 7539 7366 8787 0085 2380 0428 6771 1359 1762

La 1º de la mañana

1º 40937 2º 42078 3º 97814 4º 05701 5º 47161 6º 33083 7º 38587 8º 54340 9º 12498 10º 68830

Diego estará probablemente al mando de Argentina ante el choque con España.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Vespertina

Matutina

FÓRMULA 1. EL GRAN PREMIO DE ALEMANIA SE DISPUTARÁ MAÑANA A PARTIR DE LAS 9 EN HOCKENHEIM

El piloto español Fernando Alonso, de Ferrari, resultó ayer el mejor tras las dos sesiones de ensayos libres de la Fórmula 1 en el autódromo de Hockenheim, donde mañana desde las 9 de la Argentina se disputará el Gran Premio de Alemania. La tradicional carrera de Hockenheim será la undécima de las 19 competencias del Campeonato Mundial 2010 y se correrá sobre un trazado de 4.574 metros de extensión. Alonso registró 1m16s26, escoltado por el alemán Sebastián Vettel (Red Bull), el brasileño Felipe Massa (Ferrari), el australiano Mark Webber y el alemán Nico Rosberg (Mercedes). Los diez primeros tiempos los realizaron el siete veces campeón mundial,

QUINIELA NACIONAL

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2563 5309 0404 6459 4582 1420 2832 4380 1924 5738

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

759 738 338 952 399 784 129 212 615 691


El Ciudadano

22 El Hincha

Sábado 24 de julio de 2010

& la gente

BÁSQUET. LAS CHICAS Y UNA VICTORIA EN EL MUNDIAL SUB 17

PROVINCIAL SUB 19. EL ELENCO DE TOMASSETTI GANÓ 104 A 62

Triunfo argentino y se viene Turquía

Rosario aplastó a Oeste en el debut

El seleccionado argentino femenino Sub 17 derrotó ayer a Canadá por 59 a 51 y se clasificó para jugar hoy por el noveno puesto del Mundial de la categoría que se disputa en Francia. El elenco nacional, dirigido por Eduardo Pinto, jugó en Rodez y logró la victoria con parciales de 25 a 14, 36 a 23 y 43 a 34. Carolina Belén Martínez hizo 14 puntos, mientras que Rocío Díaz y Diana Cabrera marcaron 11 cada uno, esta última además tomó 15 rebotes. Mariana Favre, de Maciel, jugó 22 minutos pero no convirtió. El seleccionado de Argentina chocará por esa novena posición ante su similar de Turquía, en tanto que por el 11º lugar se medirán Mali con Canadá. En la jornada de ayer Turquía se impuso a Mali por 88 a 56. Mientras, en Toulouse se jugaron los cuartos de final del certamen, en el que China dio otra muestra de su poder al vencer a Rusia 68 a 59, en tanto que el sorprendente Bélgica superó a Japón 93 a 70 y Estados Unidos cumplió con los pronósticos al imponerse a España por 86 a 57. Las chicas locales vencieron a Australia 69 a 59. Hoy en las semifinales China chocará con Estados Unidos y Bélgica se medirá con Francia. Mientras, en la lucha por el quinto puesto jugarán Rusia ante España y Japón con Australia. Este es el primer año en el que se disputan los mundiales Sub 17 y Argentina fue noveno entre los varones, puesto que busca también entre las chicas.

El seleccionado rosarino Sub 19 debutó en la zona B del torneo provincial de la categoría con una buena victoria ante Oeste Santafesino por 104 a 62 en el estadio de Sport Club Cañadense. Germán Sacomano marcó 19 tantos, Giuliano Marelli 16, Manuel Colatti 13, Mauricio Castillo 12, Exequiel Cassinelli 11, Jeremías Sandrini 10, Daniel Luna 8, Pablo Prat 7, Juan Pablo Stegmayer 6, Mariano Argüero 2 y Joel Vaccaro no convirtió. Pablo Mécoli, enfermo, no jugó. Además, por la misma zona, Reconquista le ganó a Rafaela 72 a 65. Por el grupo A anoche al cierre jugaban Cañada de Gómez con el seleccionado venadense en el duelo de apertura de la zona. Hoy continuará la actividad del torneo provincial con una doble jornada de ambas zonas. En el grupo A debutará Santa Fe en Sport desde las 10.30 ante el ganador de Cañada-Venado, mientras que a partir de las 20, también en el Varni, Santa Fe enfrentará al perdedor del partido inicial del grupo. En la zona B desde las 10 en Adeo jugarán Oeste con Rafaela, mientras que a las 11.45 se medirán Rosario con Reconquista. En el segundo turno, a las 18 en Sport jugará Oeste ante Reconquista y en Sarmiento lo harán Rosario con Rafaela. Allí se dirimirán los semifinalistas de mañana por la mañana. Los dos choques serán desde las 10.15, uno en el estadio de Sport y otro en el de Sarmiento. Desde las 17 se jugará el partido por el tercer puesto y a las 19 se desarrollará la final, todo en el estadio Florencio Varni, de Sport Cañadense.

Bélgica derrotó a Japón y está en semis.

SÚPER 4 EN CARACAS Las selecciones mayores masculinas de Argentina y Venezuela ganaron en la segunda jornada del cuadrangular internacional Súper 4 que se disputa en el Polideportivo José María Vargas de Caracas. Argentina superó a Uruguay por un cerrado 69 a 68, mientras que Venezuela derrotó cómodamente a Brasil por 82 a 69. El lunes comenzará el Sudamericano en Colombia.

Germán Sacomano fue el goleador.

UN POCO DE HISTORIA Rosario busca un nuevo título para el historial. En este año ya se logró el primer puesto en Sub 15, mientras que en 2009 se ganó en Sub 13, Sub 15 y Sub 17, mientras que fueron cuartos en Sub 19. En 2008 también hubo título en las tres categorías menores y subcampeonato en la mayor. Por su parte, en 2007 Rosario ganó Sub 17 y Sub 19 y fue subcampeón en Sub 15. No se jugó Sub 13.

LA LEPRA MANDA EN LA PRIMERA C LOCAL. TODA LA ACTUALIDAD DE LOS TORNEOS ROSARINOS

Newell’s ganó la primera fase El torneo rosarino de primera C ya tiene ganador de la primera fase. Se trata de Newell’s, que derrotó a Sportivo Federal por 72 a 63. El elenco de Pablo Albanese sacó un punto de ventaja sobre Unión de Arroyo Seco y arrastrará la mitad de los puntos obtenidos a la segunda fase. En la última fecha de la primera fase regular Unión se impuso a Universitario 72 a 34, Garibaldi a Paganini 69 a 49 y Maciel le ganó los puntos a Parque. Además del equipo rojinegro y de Unión, los otros cuatro clasificados para jugar en el grupo de privilegio (C1) son Maciel, Sportivo Federal, Garibaldi y Fortín Barracas. Río Negro, Universitario, Paganini Alumni, Parque Field y Puerto jugarán en la C2. Todavía están pendientes Maciel con Puerto (jugaban al cierre) y Fortín con Puerto (el lunes), partidos que pueden modificar posiciones y arrastre, pero no así los clasificados. El próximo jueves arrancará la 2ª etapa. En tanto, en primera B todos los equipos quedaron al día (ver tabla) y en la última semana de competencia será apasionante la lucha clasificar para jugar en la zona B1. El martes se jugará la anteúltima fecha y el viernes la jornada final. Por su parte, en la máxima categoría mañana se iniciará la primera fecha del torneo Clausura, postergada un mes atrás

TABLA PRIMERA C

TABLA PRIMERA B EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º

Provincial C. Córdoba Náutico S. América Ben Hur Caova Talleres Calzada Ciclón Banco Atlantic Edison

Ptos.

PJ

PG

PP

34 34 33 33 33 31 31 30 29 28 24 20

20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

14 14 13 13 13 11 11 10 9 8 4 0

6 6 7 7 7 9 9 10 11 12 16 20

por la disputa del cuadrangular final del Apertura. Como se juega el torneo interasociaciones Sub 19, hay cuatro partidos que pasaron para el miércoles. Mañana desde las 20.30 habrá duelos interesantes, entre los que se destaca el clásico entre Tiro Suizo y Saladillo. Ambos elencos llegan necesitados de puntos para salir de una complicada situación en la lucha por la permanencia. Mientras Tiro está en puesto de descenso directo (ver tabla), el Sala se encuentra entre los que jugarían el triangular final por la perma-

EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º

Newell’s Unión (AS) Maciel S. Federal Garibaldi Fortín Río Negro Universitario Paganini Parque Field Puerto

Ptos.

PJ

PG

PP

38 37 32 31 31 29 28 26 25 23 22

20 20 19 20 20 19 20 20 20 20 18

18 17 13 11 11 10 8 6 6 4 4

2 3 9 9 9 9 12 14 14 16 14

nencia y lo complicaron las suspensiones de los hermanos Gabriel y Hugo Domínguez. Otro choque interesante lo protagonizarán el líder El Tala con Atlético Fisherton, mientras que el ascendente Red Star se medirá con Temperley en Maciel y Unión y Progreso será local en cancha de Sportivo América frente a Rosario Central, en el que debutará Hugo Juan como entrenador. El miércoles completarán Estudiantil vs. Echesortu, Libertad vs. Regatas, Gimnasia vs. Sportsmen y Atalaya vs. Alumni.

EL TABLERO Atenas y una buena ficha. El pivot estadounidense James Leon Williams se convirtió ayer en la novena y última ficha mayor del plantel que representará a Atenas de Córdoba en la próxima Liga Nacional A y la Liga de las Américas. Williams, nacido el 25 de junio de 1979 en Washington, mide 2.04 metros de altura, viene de jugar en Unión de Sunchales y era uno de los jugadores más pretendidos del mercado nacional. El plantel: Bruno Lábaque, Matías Lescano, Juan Manuel Rivero, Elton Tyler, Jason Osborne, Diego Gerbaudo, Mariano García y Miguel Gerlero como fichas mayores y Bruno Barovero, Pablo Orlietti, Felipe Pais, Matías Bortolín y Bruno Colli. Refuerzos NBA. El alero Matt Barnes, y el veterano pivot Teo Ratliff llegaron a un acuerdo para jugar en Los Ángeles Lakers, bicampeón de la NBA. Barnes, de 30 años, proviene de Orlando Magic y desechó una oferta de 7 millones de dólares por dos temporadas de Cleveland. Firmó por dos años y 4 millones para reforzar a los angelinos. Mientras que Ratliff, un veterano de 37 años y con 15 en la NBA, firmó por una temporada y el salario mínimo de 1.350.000 dólares. En la pasada temporada, Ratliff jugó 29 encuentros en Charlotte, y 21 en San Antonio.


El Ciudadano

Sábado 24 de julio de 2010

URBA. A LAS 15.30, ATLÉTICO RECIBE A OLIVOS POR EL TOP 14

El Hincha 23

& la gente

LITORAL. DESDE LAS 16 SE DISPUTARÁ TODA LA JORNADA DEL REGIONAL

Fecha clave para los clubes rosarinos

MARCELO MASUELLI

Pieza clave. El experimentado Leandro Lobrauco estará entre los 15 ante Olivos.

Plaza, en busca del primer triunfo Con la misma formación titular que viene de jugar ante Alumni, el primer equipo de Atlético del Rosario enfrentará hoy, desde las 15.30 en Plaza Jewell, a Olivos, por la cuarta fecha del Urba Top 14. El encuentro tendrá como árbitro al internacional Francisco Pastrana. Plaza se ubica undécimo con tres unidades, cosechó dos caídas ante SIC y Alumni y un empate frente al tetracampeón, Hindú en 16 tantos. En esta zona campeonato del certamen bonaerense, Atlético no ganó aún pero mantiene el invicto jugando de local, haciendo de Plaza Jewell un reducto inexpugnable en la temporada 2010. Los entrenadores José Orengo, Juan Manuel del Cerro y Daniel Baetti, anunciaron el jueves por la noche el quince titular, donde se reservan entre los relevos al Pampa Juan Pablo Estellés, quien sufrió una contractura y finalmente tampoco estuvo ante Alumni, y vuelven a incluir al capitán Sebastián Baetti. Por su parte, Olivos, que se encuentra en la séptima colocación con seis puntos, llegará a Plaza Jewell tras una resonante victoria sobre el Casi por 30 a 12. El resto de la 4ª fecha se completa con: Pucará vs. Belgrano Athletic; Lomas Athletic vs. SIC; Champagnat vs. Hindú; San Luis vs. Alumni; Atlético del Rosario vs. Olivos; Casi vs. Newman y Manuel Belgrano vs. La Plata. Las posiciones: SIC y Belgra-

ASÍ SE ANUNCIAN

A. del Rosario

Olivos

Osvaldo Vergallo Carlos Ciochetto Ramiro Pacheco Facundo Ferrer Duncan Smith David Dobson Leopoldo Jozami Santiago Risler Leandro Lobrauco Ignacio Gareis Matías Bielsa Sebastián Baetti (c) Conrado Chiappero Santiago Domínguez Joaquín Todeschini

Matías Boscacci Gastón Demergaso Pablo Coparoni Enzo Dos Santos Alejandro Broggi (c) Gonzalo Santos Fernando Ilher Giorgio Triulzi Patricio Denevi Juan Cruz Viney Eric Maroni Tomás Membrana Juan Pablo Pasini Pablo Maurig Tomás Aso

E: ORENGO-DEL CERRO-BAETTI

E: CANDIA-G. VIDAL

Los Wallabies debutarán hoy en el Tres Naciones de rugby recibiendo a los Springboks, que vienen de perder en las dos primeras jornadas del certamen ante Nueva Zelanda. Esta tercera fecha del torneo, que a partir de 2012 se denominará Cuatro Naciones con la inclusión de Los Pumas, se disputará en la ciudad de Brisbane, desde las 7.

PROGRAMA ZONA CAMPEONATO 5ª FECHA Duendes vs. Universitario (SF) Santa Fe Rugby vs. Gimnasia y Esgrima Jockey Club vs. CRAR CRAI vs. Universitario (R) POSICIONES: Duendes 20, GER y Jockey 12, Universitario (R) 11, Santa Fe Rugby 9, CRAI 8, Universitario (SF) 4 y CRAR 2. ZONA RECLASIFICACIÓN 5ª FECHA La Salle vs. Alte. Brown Provincial vs. Estudiantes Tilcara vs. Logaritmo Los Caranchos vs. Regatas (SN) POSICIONES: Logaritmo 17, Provincial 15, Estudiantes y Tilcara 11, Los Caranchos y La Salle 10, Regatas (SN) 5 y Alte. Brown 2. ZONA PREPARACIÓN 5ª FECHA Old Resian vs. Belgrano (SN) Los Pampas vs. Paraná Rowing Los Pingüinos vs. Cha Roga POSICIONES: Paraná Rowing 18, Old Resian 16, Cha Roga 11, Belgrano (SN) 8, Los Pinguinos 2 y Los Pampas 1.

Poza, Quijada y Julio Speziali; Urbaitis y Todeschini; Lafontana, Bosch (c) y Senatore; Picotto y Giorgi; Tomás Speziali, Edery, Fasoletti, Di Sábato y Molinari.

HORA: 15.30. ÁRBITRO: Francisco Pastrana. CANCHA: Atlético del Rosario (Plaza Jewell).

no Athletic 14, Alumni 11, Hindú y La Plata 10, Lomas Athletic 9, Olivos y Manuel Belgrano 6, Newman y Champagnat 4, Atlético del Rosario 3, Pucará 2 y San Luis y Casi 1.

A LAS 7, EN BRISBANE, AUSTRALIA ANTE SUDÁFRICA POR EL TRES NACIONES

Debutan los Wallabies

La quinta fecha del Regional del Litoral que se disputará hoy posee todos los condimentos para ser una jornada de definiciones, tanto en la zona campeonato como en reclasificación. En el barrio de Las Delicias, Duendes, que es líder y con puntaje ideal, recibe a Universitario de Santa Fe. El Verdinegro continúa ensayando variantes por lo que sus entrenadores optaron por no repetir el mismo equipo que vapuleó a Santa Fe Rugby por 67 a 7. El quince titular del fantasma será Guillermo Imhoff, Virgilio y Carranza; Alloggio y Bouza (cap); Máximo Boffelli, Pavani y Basso; Gulino y Villalonga; Pedro Imhoff, Francisco Carrió, Nannini, Juan Imhoff y Rapuzzi. Jockey Club en el barrio de Fisherton se enfrentará a CRAR de Rafaela. El Verdiblanco optó por estos nombres: Manavella, Tomás Baravalle y Negrotto; Sessarego y Tellería; Narvaja, Manuel Baravalle y Luciano Baetti; García Fuentes y Juan Baetti; Feliz, Vignau, Fradua (c), Isaack y Amelong. En la capital provincial, Uni (R) visitará a CRAI y formará con Guirín, Graboise y Gamboa; Esteban Schiavo y Risler; Pablo Colacrai, Aníbal Schiavo y Della Vedova (c); Moliné y Sylvestre; Costanza, Rivas, Medrano, Cáccamo e Iguri. En tanto, GER se medirá en Sauce Viejo con Santa Fe Rugby, formando con

Australia inicia esta participación con la ilusión de volver a ganar el certamen tras nueve años, ya que se consagraron en apenas dos ocasiones, en 2000 y 2001. Robien Deans, el entrenador de Australia, confirmó el regreso del primera línea Benn Robinson, el segunda línea Nathan Sharpe y el medioscrum Will Genia. Por su parte, el entrenador de Sudáfrica, Peter De Villiers, hará 4 cambios luego de la derrota ante Nueva Zelanda, 17 a 31 en Wellington el pasado sábado. Gio Aplon irá por el suspendido Jean de Villiers, Ruan Pienaar por Ricky Januarie, ingresará BJ Botha por CJ Van der Linde y Ryan Kankowski jugará por Francois Louw.

ENRIQUE GALLETTO

Alejandro Molinari será el fullback Mensana que visitará a Santa Fe Rugby.

SANTIAGO DEL ESTERO SERÁ SEDE DEL TORNEO PARA MENORES DE 19 AÑOS

Sudamericano en Argentina La Confederación Sudamericana de Rugby, que preside el rosarino Ricardo Paganini, confirmó que el Campeonato Sudamericano de Menores de 19 años se llevará a cabo en la ciudad capital de Santiago del Estero. Las fechas previstas para el torneo son desde el jueves 9 al sábado 18 de setiembre. El seleccionado dirigido por Damián

Rotondo y Juan Sascaro debutará en el certamen el miércoles 15 de setiembre, ante Uruguay, que disputará una fase previa ante Brasil, Chile y Paraguay. El segundo y último encuentro del equipo argentino será el sábado 18 frente a Chile. Los Pumitas se adjudicaron el campeonato Sudamericano en sus dos últimas ediciones. En el 2008, en Córdoba, vencieron en la final a Uruguay por 15 a 9, mientras que el año pasado, en Tucumán, derrotaron en última instancia a Chile, por 33 a 0. La realización de este certamen servirá como preparación del combinado albiceleste, con vistas al Mundial IRB para Menores de 20 años, el cual tendrá lugar en Italia, en junio de 2011.




El Ciudadano & la gente

Sábado 24 de julio de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

NO HAY PEOR CIEGO... “Sobre el alcohol, al ser una droga legal naturalizada, no se abordan sus consecuencias”

Seis de cada 10 jóvenes saben que fumar daña, pero siguen Un relevamiento publicado por el diputado nacional Fabián Peralta analiza la situación en tabaco y alcohol Las campañas informativas y de prevención contra el tabaquismo y el alcohol están a la orden del día: se sabe que el consumo de cigarrillos es dañino para la salud por donde se lo mire y que el alcohol en exceso provoca trastornos importantes en el organismo del ser humano. La información está, pero mucho hacen caso omiso. El diputado nacional Fabián Peralta presentó un informe que revela una cifra a tener en cuenta: “El 75,3 por ciento de los adolescentes afirmó que el tabaco daña mucho la salud; sin embargo, más de la mitad reconoció consumir o haber probado tabaco alguna vez y sólo dos de cada diez encuestados respondieron que intentaron dejarlo”. Los datos provienen de una encuesta realizada a jóvenes y adolescentes de Rosario sobre el consumo de alcohol y tabaco (se ejecutaron 600 encuestas a hombres y mujeres de entre 15 y 25 años en espacios públicos de la ciudad). Tras conocer estas cifras, el legislador que preside la Comisión de Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico consideró: “Es necesario diferenciar conciencia de saber; lo que refiere a la categoría de un saber es lo que circula en la sociedad y que se va construyendo a partir de la educación escolar, familiar, mensajes televisivos, campañas de promoción y prevención de la salud, entre otras, pero que no necesariamente afecta la conducta. La conciencia, por su parte, alude a la internalización de aquel saber que circula socialmente, se hace propio, y de alguna manera termina direccionando la conducta”. Lo llamativo es que según datos arrojados por la encuesta, los chicos saben el daño que causa el tabaco, sin embargo, esto no incide en la disminución de su consumo. “Hoy ya nadie se atreve a sostener que el consumo del tabaco no daña la salud (sólo el 1,5 por ciento ha respondido ello). Encontramos un grado alto de información en la sociedad, que no necesariamente se traduce en la conducta del consumidor”, analizó la psicóloga María Soledad Álvarez, asesora del legislador nacional. Por otro lado, apenas un 21,9 por ciento de los adolescentes respondió que intentó dejar de fumar alguna vez. Al respecto, Peralta expresó: “Es común aquel prejuicio sobre la imposibilidad de dejar el cigarrillo, o el cambio de un hábito por otro, por ejemplo, empezar a consumir más cantidades de comida, el cambio de humor, entre otros. Estos prejuicios se transforman en saberes mitificados que circulan fácilmente en la sociedad”. Sin embargo, en Talleres sobre Prevención de Adicciones realizados en escuelas de Rosario por el mismo equipo de asesores del diputado los adolescentes expusieron experiencias en las que en compañía de un adulto fue posible el abandono del hábito. “Algunos de los chicos comentaron que sus padres hicieron promesas para que ellos dejen de fumar; o que les propusieron empezar juntos el tratamiento para abandonar el hábito. A partir de estos ejemplos vemos cómo durante el largo proceso de

ARCHIVO: HÉCTOR RIO

Sólo 2 de cada 10 encuestados dijeron haber intentado abandonar el vicio, pero lo retomaron al poco tiempo.

abandono de un hábito es necesaria la compañía de un referente para el adolescente, alguien que pueda y que acompañe, no alguien que sancione ”, dijo Peralta.

Un mal trago Con respecto a la problemática del alcohol, la encuesta arrojó cifras significativas respecto de la edad de inicio de consumo de los jóvenes. En el caso de los varones la edad de inicio oscila aproximadamente entre los 13 y 15 años, mientras que para las mujeres se vislumbra una predominancia exactamente a los 15 años. Al respecto, Fabián Peralta, declaró: “Nos preocupa particularmente el consumo de alcohol porque vemos que las drogas legales están más naturalizadas, y por consiguiente sus consecuencias no son debidamente abordadas.” Por otro lado, explicó que se trabaja en adolescentes “no porque pensemos que la problemática los afecte sólo a ellos; sabemos que el alcoholismo abarca todas las edades y todas las clases sociales, pero enfatizamos nuestro accionar entendiendo la vulnerabilidad y la poca capacidad de defensa que se suele tener a esa edad. Por otro lado, creo que la principal responsabilidad de que haya un adicto es de un adulto, sea su familia, sea el Estado o la sociedad”.

El alcoholismo y su perjuicio al cerebro El profesor del departamento de Bioquímica de la Universidad de Salamanca David Rodríguez ha presentado el libro Alcohol y cerebro, una obra con la que pretende que la sociedad reflexione de manera seria y serena sobre un problema al que actualmente le está dando la espalda. Rodríguez señaló su pretensión de que el libro sirva de reflexión “para que entre todos abordemos este tema de una manera serena y seria, al ser un problema al que le estamos dando la espalda”. En este sentido, apuntó que la sociedad sigue consumiendo alcohol y transmitiendo a los jóvenes que beber no tiene consecuencias, “cuanto las tiene”, aunque el libro, insistió, no pretende condenar a nadie. Según lo expuesto en el texto, la bebida produce dependencia en el consumidor y cuando entra en el cerebro afecta a todo el organismo. Para el cerebro, los efectos del alcohol pueden ser muy importantes al afectar a funciones básicas cognitivas (leer, escribir, aprender) aunque no sean efectos que se vean de forma inmediata. Rodríguez apuntó que la ciencia todavía no determinó dónde se encuentra el límite

de la adicción al alcohol, una droga que ha calificado como un problema preocupante en la sociedad que “mira para otro lado” los excesos en el consumo entre los jóvenes. El consumo intensivo de alcohol –mucha cantidad en poco tiempo y de forma intermitente– produce un daño a corto plazo importante, sobre todo en la memoria y en el desempeño de funciones cognitivas, en especial entre los jóvenes, destacó. Rodríguez pidió a todos que reflexionen por qué beben, cuánto y en qué circunstancias, cuyas respuestas servirán para enfrentarse a una lacra social en la sociedad occidental. En España, el 90 por ciento ha bebido alcohol alguna vez, un 10 por ciento lo hace a diario y un 4 por ciento tiene problemas serios de salud, ha señalado. El libro surgió de la investigación en un laboratorio de Suecia sobre los efectos del alcohol en cerebros animales y de la voluntad de muchos científicos de difundir sus estudios. Rodríguez explicó que el alcohol etílico es un compuesto ampliamente consumido en casi todo el mundo ya que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un tercio mundial bebe alcohol.


El Ciudadano & la gente

Sábado 24 de julio de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

CONTEMPORÁNEO DEL MUNDO. Esta noche, a partir de las 21, en el Teatro Príncipe de Asturias del Parque España

Formas simples y compactas La cantante y compositora cubana Yusa presentará “Haiku”, su tercer disco, en donde apuesta a un concepto minimalista de la canción desde una amalgama de estilos como jazz, pop, rock, bosanova y rumba Javier Hernández El Ciudadano

En el marco del ciclo Contemporáneo del Mundo que organiza el Centro Cultural Parque de España, esta noche, desde las 21 y con entrada gratuita, la artista cubana Yusimil López Brindón, mas conocida como Yusa, pisará el escenario del teatro Príncipe de Asturias (Sarmiento y el río) para presentar su tercer disco titulado Haiku. Inscripta en lo que se conoce como la Nueva Ola de músicos cubanos, la multiinstrumentista dijo ser “una persona que hace música de su tiempo”. A partir de una combinación de sonidos que yuxtaponen jazz, pop, rock, bosanova y rumba, bajo un concepto minimalista –como se encargó de remarcar la artista–, confesó cuál fue la idea de Haiku: “Busqué ir a la simpleza de las formas, orientarme más al trovador, al desnudo, donde los temas tengan lo que yo necesito expresar”. Antes de su desembarco en la ciudad, en diálogo con El Ciudadano, Yusa compartió las motivaciones que tuvo al momento de crear Haiku, sus comienzos en la música, la relación con Latinoamérica y cómo pensó el show en Rosario. —Venís a presentar tu tercer disco titulado “Haiku”; ¿qué quisiste expresar con ese título? —El haiku es una forma poética que evolucionó en Japón, se usó bastante en China y luego fue asumido por algunos escritores para definir un tipo de poesía minimalista, donde las formas eran compactas. El disco está un poco basado en eso. Siempre me resultó muy incómodo estar nombrando las cosas, y este disco se arregló solo, porque es un trabajo hecho de acuerdo a un concepto minimalista. Busqué ir a la simpleza de las formas, orientarme más al trovador, al desnudo, donde los temas tengan lo que yo necesito expresar. —Abrís el álbum con “Haiku de Paz”, un canto a Obatalá, la deidad afrocubana de los sueños… —En ese tema opté por el minimalismo en el texto ya que la canción tenía mucha música. Después de haber hecho ese tema, una amiga me dijo que soñó algo que tenía que ver con eso, y justo al otro día fue que me di cuenta que era lo que necesitaba para seguir, tenía que ver con la Yusa de ese momento. A partir de ahí, el nombre del disco vino solo. —Dijiste que “la música es parte” de lo que sos; ¿las historias que contás en tus canciones son también momentos de vida? —Supongo que sí, es muy difícil estar analizando las canciones porque son bastante inexplicables, porque de hecho los estímulos que provocan a veces están muy lejanos de lo que la canción es al final. Uno piensa, procesa una serie de informaciones que está viviendo diariamente, y de ahí puede que, a partir de un pequeño estímulo, puede que se desate una poética o todo un concepto con lo que a lo mejor vienes lidiando desde hace días. La música es mi modo de vida, yo no tengo conciencia de no haber estado haciendo música antes, porque lo hago desde pequeña. —¿Cómo recordás tus comienzos?

“Quiero ser útil y poder transmitir las cosas que estoy cantando y que a mí me preocupan”, manifestó Yusa.

—Empecé a los seis años a tocar y luego entré en el conservatorio estudiando música clásica, toda mi vida estuve estudiando música. Estoy rodeada de música desde toda la vida. —¿Y cuál sería el objetivo más profundo al que querés llegar? —Cuando una está haciendo este tipo de cosas tiene una responsabilidad porque está expuesto a otra gente. Se debe tener una conciencia social, porque no me puedo desligar de la sociedad de la que soy parte, hago canciones que responden a mi propia necesidad. Lo que quiero es ser útil y poder transmitir las cosas que estoy cantando y que a mí me preocupan. —¿Te sentís parte de la Nueva Ola de músicos cubanos?, ¿qué creés que diferencia a este movimiento de la Trova de los años 70 y 80? —No es algo de lo que me considere parte, son los críticos los que hacen ese tipo de valoración y a mí me encanta que lo piensen porque yo me siento una persona que hace música de su tiempo, pero soy deudora de lo que me ha precedido. La primera particularidad es que estamos en el siglo XXI. La primera diferencia objetiva es que en los años 70 se hacía un tipo de música que respondía a un contexto social e histórico que ocurrió en Cuba y el mundo. Hubo un movimiento progresivo y de protesta muy fuerte. El mundo entero estaba moviéndose sobre una nueva corriente musical donde las propuestas que se hací-

an tenían que ver con ese contexto. En los años 80 y 90 cambiaron las cosas. Lo mejor para un músico es estar en su tiempo, haciendo música que responda a las necesidades de su tiempo. —¿Qué relación estableciste con la cultura latinoamericana? —Ahora estoy viendo mucha variedad de música argentina que antes no había vivido, más allá de aquello con lo que crecí: Charly García, Santiago Feliú, Sui Generis y Soda Stereo. Cuando era niña escuchaba mucho chamamé, pero porque en esa época había muchas bandas y se hacían en Cuba festivales de música latinoamericana donde iban los representantes de todos los países. —¿Y cómo está el panorama actual de la música cubana? —Ahora mismo creo que hay una suerte de variedad en donde están coexistiendo muchos tipos de música y públicos, lo cual está muy bueno. Antes era más sectorizado y sólo se movía lo que tenía que ver con la Trova. En los 90 viró a la música bailable mermando la Trova y ahora hay muchos más géneros que interactúan haciendo una música de este tiempo. De hecho yo soy fundadora de una banda en Cuba que se llama Interactivo. Esta banda define este tiempo nuevo donde conviven diversos géneros dentro de una misma banda. En esta música aparecen músicos que tienen carreras independientes, raperos, jazzistas, todos bajo un hilo compositivo

común. Nos interesa crear movidas y reacciones en las personas. —Hace bastante tiempo que residís en Argentina… —Estoy yendo y viniendo, también estuve en Chile, Uruguay, estuve viajando, pero de base estoy en Argentina. —¿Cuál es la relación que tenés con el público local en tus conciertos? —Mi actividad aquí fue fácil en el sentido de que el público ha estado siempre muy predispuesto para todo lo que tiene que ver con Cuba y eso es algo que tiene, de antemano, puntos a mi favor. Es un público que, además de tener una gran tradición cultural, es maravilloso desde el momento en que sé que cada nota que voy a hacer, cada texto que diré, va a ser escuchado. Es muy musical y además sabe divertirse. —¿Cómo será el show que harás en Rosario? —Cada vez que hago un concierto tengo una propuesta distinta dirigida a un público. No hago conciertos a menudo, tardo mucho en prepararlos, porque cada concierto tiene que ser un momento único. No me gusta hacer de los conciertos una rutina porque de hecho, gracias a que estudié música y vivo de ella, la música no es un hobby, sino un modo de vida. Estoy trabajando con Mario Gusso, un gran músico argentino que me está acompañando en la percusión. Voy a compartir un poco de eso con Rosario.


28 Espectáculos

El Ciudadano

& la gente

Sábado 24 de julio de 2010

A PURO ROCK. Esta noche, a las 21.30, en el Metropolitano con diez artistas invitados

Ya se siente la aplanadora Divididos presentará “Amapola del 66”, un disco con el que rompieron un silencio de siete años Y finalmente llegó el día en que se llevará a cabo uno de los shows más anunciados de los últimos meses, el de Divididos, que presentará, a partir de las 21.30, en el salón Metropolitano (Alto Rosario Shopping) su último disco Amapola del 66. Este material, primer disco de estudio de la agrupación después de Vengo del placard de otro, editado en 2002, incursiona en sonidos folclóricos que los músicos supieron mixturar con su ya clásico estilo. Además Amapola del 66 es el primer material editado por su propio sello, La Calandria (que distribuye DBN), el primero grabado en su propio estudio y el primero con el baterista Catriel Ciavarella, que ingresó al grupo en 2004.

El disco contiene 13 canciones, entre las que se encuentra “Amapola del 66” (además de dar nombre a la placa, oficia de primer corte de difusión), “Todos” (escrita en honor a los chicos del colegio Ecos que fallecieron trágicamente) y “La flor azul” (una chacarera en la que Peteco Carabajal se encarga del violín). Y como si todo esto fuera poco, otra de las novedades es que la obra se completa con un DVD, que documenta todo el proceso de grabación. Además de los detalles de Amapola del 66 el DVD contiene entrevistas a los músicos, en las que cuentan las experiencias vividas durante los siete años que pasaron desde la edición del disco anterior.

El show contará con grandes pantallas, ambientación lumínica y bailarines en escena.

Según informaron los organizadores, el show “contará con la presencia de 10 artistas invitados (entre músicos y bailarines) y la misma puesta en escena que las presentaciones del Luna. La misma incluirá pantallas, una impresionante ambientación lumínica y tres horas de

música que harán del show de rosario un testimonio inalterable de una demoledora presentación artística”. Además informaron que el ingreso al salón se llevará a cabo a partir de las 19.30, horario en que se abrirán las puertas para el ingreso general.

ESTA NOCHE, A LAS 22, LA BANDA ORIUNDA DE MAR DEL PLATA PRESENTA SU ÚLTIMO DISCO INSPIRADO EN SUS ÉPOCAS EN EL UNDER PORTEÑO

Tipitos vuelve a reunirse en el “Club de los Martes” Daniela Barreiro El Ciudadano

Esta noche a partir de las 22, en el Teatro Broadway (San Lorenzo 1223), Los Tipitos presentarán oficialmente su último disco de estudio El Club de los Martes, material con el que la agrupación volvió al formato cuarteto, como cuando surgió en 1994 en Mar del Plata. Desde principios de los 90, Los Tipitos editaron doce discos de estudio, entre los que se destacan Armando Camaleón (2004), con cortes como “Campanas en la noche”, “Brujería” y “Silencio”, y su material anterior Tan Real (2007), con hits como “Flor negra” y “Vívelo”. Con más de 15 años de trayectoria, la banda liderada por Raúl Ruffino, realizó diversas giras por el interior del país e Hispanoamérica, además de llenar los principales teatros de la Ciudad de Buenos Aires. En El Club de los Martes Federico Bugallo, Walter Piancioli, Ruffino y Pablo Tévez se disponen a rememorar sus épocas en el under porteño, tiempos en los que la banda realizaba shows en un reducto los días martes. “Empezamos a tocar los días martes porque nos pareció un buen día, el miércoles es día de cine, el jueves el de los amigos, el viernes el de las novias y el sábado hay bandas tocando por todos lados. Entonces decidimos tocar los martes y se fue armando como un club, la gente venía no sólo a vernos a nosotros, sino a ver a sus amigos que venían a vernos a nosotros. Solamente tocábamos tres o cuatro temas de Los Tipitos, todos los demás eran canciones de otros artistas y cosas que se nos ocurrían en el momento, tocábamos, por ejemplo, «La primavera» de Vivaldi con bajo, batería y guitarra, un delirio, pero nos divertíamos mucho. Eso lo dejamos de hacer hace varios años, pero un martes nuestro baterista se levantó con la sensación de que tenía que ir a tocar y vino con esta idea del club de los martes. A nosotros primero nos gustó la palabra club y el martes es un día que tiene mucho que ver con la banda, así

“En este disco incursionamos en nuevos ritmos como el funk y el bolero”, dijo Ruffino.

que quedó de esa forma”, contó Raúl Ruffino a El Ciudadano. El Club de los Martes, es el duodécimo disco de Tipitos que fue grabado durante los meses de noviembre y diciembre del año pasado en los Estudios Panda. Los pianos y teclados fueron registrados, por gentileza de Lito Vitale en su estudio, y la producción artística estuvo a cargo de la dupla Alfredo Toth y Pablo Guyot. “En este disco incursionamos en nuevos ritmos, en sonidos que no estaban en los materiales anteriores. Como por ejemplo el funk de «No viene hasta mí», o «Para cambiar», que es un bolero con aires de Santana, y «Laberinto», que parece medio electrónico con un bombo insistente que suena medio «marchoso». Lo que pasó fue que incursionamos en otros ritmos que antes ni siquiera estaban insinuados en el estilo de Los Tipitos”, contó Rufino, al tiempo que aclaró: “No es la primera vez que proponemos ritmos nuevos, pero justamente por no ser del estilo de Los Tipi-

tos los productores los descartaban. Siempre tuvimos la inquietud de hacer otros ritmos, pero ahora se ve que nos lo permitieron (risas)”. Además y acerca del trabajo de los afamados productores Alfredo Toth y Pablo Guyot, el cantante aseguró: “Ya los sentimos como amigos, somos como un equipo entre los seis porque vemos que nuestra opinión pesa, que respetan nuestros gustos musicales y todo lo que podemos aportar, así que nos sentimos muy cómodos”. El material compuesto por trece temas inéditos cuenta con la participación especial de músicos que dejaron su marca en algunas de las composiciones. “Los invitados son grandes artistas que queremos y admiramos mucho. El negro García López es un abonado a Los Tipitos, salvo los discos que grabamos mientras él estaba viviendo en México, en el resto de los discos participó y puedo decir que ya no es un invitado, es un amigo. Teníamos la intención de hacerlo grabar «No viene has-

ta mí», pero no vino ese día, así que como llegó y estábamos grabando «El aguante», se sumó a ese tema. Después Lito Vitale nos abrió no sólo su corazón sino su casa también y nos invitó a grabar todos los teclados en su estudio porque tiene unos teclados muy viejos, originales, y su piano, que es uno de los mejores del país según tengo entendido. Fuimos dos días al estudio, gratis porque es un groso, y cuando estábamos ahí, lo vimos y sentimos que no podíamos desperdiciarlo, así que lo invitamos a tocar”, aseguró Rufino. Y como es costumbre tras la edición de un nuevo material de estudio, en las últimas semanas la banda estrenó el videoclip del corte difusión de El Club de los Martes. “Elegimos el tema «Libertino» como el corte difusión porque fue uno de los últimos temas que trajimos a la producción del disco. En general, los últimos temas son los más frescos, a los productores les gustó eso y nos pareció que era él tema que teníamos que elegir de corte. Pero creo que la principal razón es que es el último tema que vino, el más fresco”, contó el vocalista, y dio detalles del videoclip que ya está girando por los principales canales de música: “La realización del video fue pasando de mano en mano. La compañía nos propuso a unos videastas pero la idea que propusieron era muy cara, entonces los mismos videastas trajeron a otros videastas amigos que tenían una idea más barata. O sea que fue pasando de mano en mano”. “La idea del videoclip tenía que ver con que a partir de la oscuridad, se viaje hasta la luz, porque el tema tiene un poco esa impronta, es bastante oscura pero va viajando hacia la esperanza. La experiencia fue bastante estática porque fue muy fotográfico, fueron filmando a uno por uno en la intimidad de sus hogares, menos a mí (risas). A mí me llevaron a una mansión, me inventaron un lugar, porque al estar cantando no estoy en mi habitat natural. Los chicos sí están en sus casas más relajados, a mí me tuvieron parado, cantando y moviendo la manito”, concluyó Rufino entre risas.


Sábado 24 de julio de 2010

El Ciudadano

Espectáculos 29

& la gente

ESTRENO EN GIRA. Esta noche, a partir de las 21, en el Auditorio Fundación Astengo, de Mitre al 700

Picardías de mujeres maduras La actriz Virginia Lago habla de “Chicas de calendario”, obra donde comparte cartel con Dora Baret, María Rosa Fugazot, Linda Peretz, Norma Pons y María Valenzuela, bajo la dirección de Manuel González Gil Miguel Passarini El Ciudadano

Una historia real, que comenzó en la ciudad de Yorkshire Dales, ubicada al norte de Inglaterra, a fines de los años 90, con un grupo de mujeres voluntarias que luchaban contra la leucemia y hacían almanaques solidarios, le sirvió al dramaturgo inglés Tim Firth (Sign of the times) para escribir Chicas de calendario, un texto agridulce sobre la relación de un grupo de mujeres voluntariosas que un día deciden hacer algo que la sociedad podría considerar desubicado o “fuera de tiempo”, dado que, habiendo pasado la barrera de los 50 y 60, y desafiando todos los prejuicios, se desnudan para un calendario. En versión de Fernando Masllorens y Federico González Del Pino, bajo la dirección de Manuel González Gil, y con las actuaciones de Dora Baret, María Rosa Fugazot, Virginia Lago, Linda Peretz, Norma Pons y María Valenzuela, al frente de un elenco que completan, entre otros, Norberto Díaz y Gustavo Rey, la recreación criolla de Chicas de calendario se presentará esta noche, a partir de las 21, en el Auditorio Fundación Astengo (Mitre 754), en el marco de una importante gira nacional, tras su paso por la porteña calle Corrientes con una temporada que comenzó en el verano. Aunque la historia se hizo mundialmente conocida por su versión cinematográfica de 2003, dirigida por Nigel Cole, que contó en los protagónicos de, entre otras, Helen Mirren y Julie Walters, la versión teatral se ofreció y ofrece en muchas capitales del mundo con singular éxito. “Es muy fuerte lo que pasa con esta obra porque está basada en un hecho real acontecido en un pueblito de Inglaterra, donde, a partir de una circunstancia puntual, que es la muerte del marido de una de las mujeres que integran este grupo solidario, se produce un fuerte cambio en sus vidas, más allá de que ellas son amas de casa, mujeres que ya pasaron los 50 y 60 años, y que tienen una vida hecha. Esa muerte las lleva a pensar que esos calendarios solidarios que ilustran puentes, iglesias o plazas de la zo-

Las integrantes de la versión criolla de la obra “Chicas de calendario”.

na, con los que juntan algo de dinero para hacer beneficencia, necesitan un cambio radical”, contó a El Ciudadano la actriz Virginia Lago, en medio de una gira que comenzó hace poco más de un mes en el conurbano bonaerense y que ahora se dispone a recorrer el país en un colectivo en el que viajan alrededor de veinte personas entre elenco y técnicos. “A partir de esta muerte, que sucede en un hospital donde hay un sillón que está rotísimo, y de su paso por un taller mecánico donde ve uno de esos calendarios con mujeres desnudas y hermosas que parece que no son exclusividad de este país, a mi personaje (Chris, que en el film recreó Helen Mirren) se le ocurre realizar un calendario diferente a los que vienen haciendo con idea de reemplazar ese sillón y ayudar

al hospital en su lucha contra la leucemia. De este modo, y como es la más osada de todas, empieza a convencer a sus amigas para que se animen a realizar el calendario en el que aparezcan desnudas haciendo sus actividades cotidianas. Luego de muchas cosas que ocurren en la obra, porque se trata de un texto con muchos matices, con pasajes de mucho humor y otros más dramáticos, realizan el calendario que se convierte automáticamente en un éxito, apareciendo en las portadas de todos los diarios del mundo”, relató la actriz, acerca de un hecho puntual que se transformó en fenómeno de venta no sólo en el Reino Unido (este año salió la edición 2010 con las mismas mujeres) sino en el resto de Europa y los Estados Unidos. La actriz, que con éxitos enormes co-

mo Canciones para mirar o La Piaf ha cimentado una carrera teatral en la que ha privilegiado la calidad y profundidad de sus personajes, también reflexionó acerca de lo que implica un desnudo en escena para actrices de cierta edad, en un país donde el culto al cuerpo perfecto y la dictadura de la juventud se han convertido en moda. “La obra habla de estas mujeres maduras llenas de ternura y cierta picardía que en realidad, en un principio, no son concientes de lo que van a generar con el almanaque. Y desde el lado de la puesta, el tema de los desnudos está tratado de ese modo casi inocente, pero bajo la mirada de Manuel (González Gil), que propone la escena desde un lugar muy delicado, con una estética muy cuidada, con los recursos con los que cuenta el teatro para estos casos. Además, el cuerpo es algo bello, no es algo que uno tenga que ocultar, aunque muchas veces las cosas se muestran desde un lugar de mal gusto y hasta pornográfico, que obviamente no es el caso. Pero volviendo a la historia de estas mujeres, que muestran el cuerpo desde un lugar estético y con un fin muy valioso, me parece que es algo que hay que tener presente porque en ese aspecto la obra es sanadora para el público que agradece mucho lo que pasa en el escenario porque es liberador”. En relación con la respuesta del público femenino contemporáneo a las protagonistas respecto de lo que acontece tras la visión del espectáculo, la actriz, que en pocas semanas regresará a la pantalla chica integrando el elenco de la tira Caín y Abel que se verá por Telefé, relató: “Todo aquello que tenga que ver con el arte, pero sobre todo el teatro, es muy sanador para la gente. Es algo inmediato, que pasa en ese momento: es compartir con la gente lo que nos pasa a nosotras con esos personajes en ese mismo instante, es algo que tiene que ver con la vida porque es único, irrepetible y movilizador. Un día nos pasó en un teatro de Buenos Aires que una señora de la platea que, ante la escena del calendario, se paró y se levantó la ropa como diciendo «aquí estamos nosotras»”.

PRESENTACIÓN DE LA SPECTRUM BAND, ESTA NOCHE A LAS 22.30 EN ROSS BISTRÓ (ALTOS DE LA LIBRERÍA ROS)

Una súper banda para un homenaje a Billy Cobham Esta noche a las 22.30, en el Ross Bistró (Córdoba 1367, altos de la librería Ross), se presentará la Spectrum Band, un grupo conformado por notables instrumentistas en un show que dieron en llamar Tributo a Billy Cobham. Liderado por Omar Pogonza, reconocido baterista rosarino con proyección internacional, y que formó parte de la banda jazzera El Umbral, el grupo está integrado por Fito Covelli en guitarra líder; Tito Mendez en saxos; Willy Torres en bajo eléctrico, y Gustavo Girves en teclados. Omar Pogonza es uno de los tantos músicos que fue influenciado por la magia del gran baterista Billy Cobham y el proyecto de esta banda y la presentación debut es rendirle un homenaje repasando buena parte de su discografía como

solista o como miembro de reconocidas bandas. Billy Cobham, baterista, músico y compositor, nació en Panamá y hacia finales de los 60 y comienzos del 70 comenzó a explorar el estilo del jazz fusión, incorporando elementos del rock, soul y funk. Participó también en la formación de la Mahavishnu Orchestra junto al reconocido guitarrista John Mc Laughlin, siendo considerados dos pioneros de la fusión. En mayo del 73 graba su primer trabajo solista, Spectrum, considerado el más importante de la historia de este estilo. A partir de este trabajo construye una prolífica carrera musical grabando y tocando con los más reconocidos artistas del mundo. Billy Cobham fue, es y será una de los bateristas más influyentes en las carreras y desarrollo de cualquier otro baterista.

MARCELO MASUELLI

Spectrum Band, un grupo conformado por notables instrumentistas.


El Ciudadano

30 Cartelera

Cartelera

Sábado 24 de julio de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

DESTACADO

EL LIBRO DE LOS SECRETOS DVD / Ciencia ficción

CUENTOS DE LA SELVA

DILETANTE

Animación

Documental

Un film infantil de aventuras acerca de la lucha de un grupo de animales que se enfrentan con los humanos, quienes quieren desmontar la selva. Basada en el clásico homónimo de Horacio Quiroga, no adapta a la animación cada uno de los relatos, sino que toma y transforma a ciertos personajes, intenta capturar el ambiente vívido y sensorial del escritor y lo utiliza en una suerte de fábula ecologista para chicos que, en el plano visual, combina técnicas de 2D y 3D.

Un documental dirigido por Kris Niklison que muestra a Bela Jordán, una mujer de 80 años que vive en una estancia familiar a orillas del río Paraná en Sauce Viejo, Santa Fe. Viuda aristocrática, la mujer dedica su tiempo al ocio activo: lee a orillas del río, arma rompecabezas de 2.000 piezas, corta el pasto en tractor y navega en internet con su laptop. Con la energía de una adolescente y la sabiduría de una anciana, describe la vejez como “la época más linda de su vida”.

CINES Alicia en el país de las maravillas 3D. Fantástica. De Tim Burton. Village: a las 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.

Amores de diván. Comedia dramática. De Jan Prušinovský. Con Josef Polášek, Ela Lehotská y Martin Pechlát. Del Siglo: a las 18.30 y 22.30. Aprendiz de brujo. Fantástica. De Jon Turteltaub. Con Nicolas Cage, Jay Baruchel y Alfred Molina. Monumental (doblada): a las 13.10, 15.30, 18, 20.10 y 22.35. Viernes y sábados, a las 0.50. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.20, 12.50, 14.40, 15.10, 17.20, 17.50, 19.40, 20.10, 22.10 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40 y 1.10. Sunstar: a las 14.40, 17, 19.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 13, 14, 15.15, 16.15, 17.30, 18.30, 19.45 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15.

Campo Cerezo. Comedia. De Patricia Martín García. Con Marta Bianchi, Ana Yovino y Ana María Castell. Arteón: hoy, mañana, martes 27 y miércoles 28, a las 21.

Cartas a Julieta. Drama. De Gary Winick. Con Amanda Sey-

fried, Marcia DeBonis y Gael García Bernal. Monumental: a las 22. Viernes y sábados, a las 0.15. Showcase: a las 12.35, 15, 17.30, 19.55 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Sunstar: a las 17.45, 20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.40. Village: a las 18, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45.

Cuentos de la selva. Animación. De Norman Ruiz y Liliana Romero. Con las voces de Abel Pintos, Rubén Stella y Gabriel Rovito. Monumental (doblada): a las 13, 17 y 18.40. Showcase: a las 12.10, 14.20, 16.20 y 18.10. Sunstar: a las 17.45, 20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.40. Village: a las 13.45, 15.30, 17.15 y 19.

Encuentro explosivo. Acción. De James Mangold. Con Tom Cruise y Cameron Diaz. Monumental: a las 13.15, 15.40, 18.20, 20.40 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: 12.15, 14.45, 17.10, 19.35, 20.15, 22.30 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05 y 1.35. Sunstar: a las 12.40, 15.10, 17.40, 20 y 22.30. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 20, 21, 22.15 y 23.15. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30.

Flame y Citron. Drama. De Ole Christian Madsen. Con Mads Mikkelsen, Stine Stengade, Peter Mygind y Christian Berkel. Del Siglo: a las 16 y 20.10.

Con Natalia Oreiro, Mike Amigorena y Graciela Borges. Monumental: a las 13.05, 15, 16.50, 20.20 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.05, 14.10, 16.15 y 18.20. Sunstar: a las 12.10 y 14.10. Primera función sábados y domingos. Village: a las 14.15 y 16.15.

Muertes indebidas. Documental. De Rubén Plataneo. El Cairo: hoy, a las 18. Mañana, a las 22.

Policía, adjetivo. Drama. De Corneliu Porumboiu. Con Vlad Ivanov y Dragos Bucur. Del Siglo: a las 16, 18.10, 20.30 y 22.40.

Diletante. Documental. De Kris Niklison. El Cairo: hoy, a las 20 y 22. Mañana, a las 20.

Garfield 3D. Animación. De

Eclipse. Fantástica. De David

Karate Kid. Acción. De Harald

Por tu culpa. Drama. De Anahí Berneri. Con Érica Rivas, Carlos Portaluppi y Rubén Viani. Showcase: a las 20.05 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.35. Village: a las 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.

Slade. Con Kristen Stewart, Robert Pattinson y Taylor Lautner. Monumental (doblada): a las 14.40, 19 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase (doblada): a las 12.15 y 15.10. Subtitulada: a las 17.45, 20.30 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar (subtitulada): a las 19 y 22.10. Viernes y sábados, a la 1.10. Village (subtitulada): a las 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Doblada: a las 14.45, 17.15 y 18.15.

Zwart. Con Jaden Smith, Jackie Chan y Taraji P. Henson. Village (doblada): a las 20.45 y 23.30.

Regreso a la mansión Brideshead. Drama. De Julian

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 13: $ 10. Hasta las 18: $ 13. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. Sábados, domingos y feriados, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 10.

Mark Dippe y Wonjae Lee. Village: a las 13, 14.45 y 16.30.

Las invasiones bárbaras. Drama. De Denys Arcand. Con Rémy Girard, Stéphane Rousseau y Marie Josée Croze. Arteón: hoy, a las 19 y 22.30. Mañana y miércoles 28, a las 19.15.

Miss Tacuarembó. Comedia dramática. De Martín Sastre.

Jarrold. Con Ben Whishaw, Emma Thompson y Felicity Jones. Del Siglo: a las 15.50 y 20.15.

Shrek por siempre. Animación. De Mike Mitchell. Con las voces de Cameron Diaz, Mike Myers, Eddie Murphy, Antonio Banderas y Justin Timberlake. Monumental (doblada): a las 13.20, 15.20, 17.30, 19.20,

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Junín 501. Te:

21.10 y 23. Viernes y sábados, a la 1.10. Función 3D (doblada): a las 15.10, 19.15, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1. Showcase (doblada): a las 12.30, 13, 14.35, 15.05, 16.40, 17.10, 18.45, 19.15, 20.50, 21.30, 22.55 y 23.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Función 3D (doblada): a las 12, 14.05, 16.10, 18.15, 20.20 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar (doblada): a las 12.50, 15, 17.10, 19.20, 21.30 y 23.40. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.40. Función 3D: a las 12, 14, 16.10, 18.20, 20.30 y 22.40. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a las 0.50. Village (doblada): a las 13, 14.15, 15, 16.15, 17, 18.15, 19, 20.30, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15. Subtitulada: a las 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.

La historia de esta producción de acción y ciencia ficción está centrada en un futuro unos 30 años después de una guerra mundial. Eli es un hombre solitario que camina sobre una tierra devastada que una vez fue los Estados Unidos. Él defiende con todas sus fuerzas la esperanza de un futuro, guiado por la fe en algo superior a sí mismo y hará lo que sea por sobrevivir y continuar su camino. El film, dirigido por Allen Hughes y Albert Hughes, está protagonizado por Denzel Washington y Gary Oldman.

14.30, 16.40, 18.50, 21 y 23.10. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.

Tom Ford. Con Julianne Moore, Colin Firth y Nicholas Hoult. Del Siglo: a las 118.15 y 22.45.

Toy Story 3. Animación. De Lee Unkrich. Con las voces de Tom Hanks, Tim Allen, Joan Cusack y Michael Keaton. Monumental (doblada): a las 13.30, 14, 15.35, 16.10, 17.40, 18.15, 19.35, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Función 3D (doblada): a las 13 y 17. Showcase (doblada): a las 12.45, 13.05, 15.10, 15.30, 17.35, 17.55, 20 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Función 3D (doblada): a las 12.25, 14.50, 17.15, 19.40 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar (doblada): a las 13, 15.20, 16.20, 18.40 y 21. Primera y segunda función sábados y domingos. Village (doblada): a las 13, 13.30, 15.15, 15.45, 17.30 y 19.45. Función 3D: a las 12.30, 14.45, 17, 19.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30.

Son como niños. Comedia. De Dennis Dugan. Con Chris Rock, Kevin James y Adam Sandler. Monumental: a las 13.30, 17.40, 19.45 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.40, 14.50, 17, 19.10, 21.20 y 23.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar: a las 12.20,

Veronica decide morir. Drama. De Emily Young. Con Sarah Michelle Gellar. Del Siglo: a las 16.20, 18.20, 20.20 y 22.20. Showcase: a las 20.40 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 23.20. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.

Sólo un hombre. Drama. De

4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Lunes a viernes hasta las 18: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos y feriados: $ 19. Primera función del sába-

TEATRO Argentina Arde. Un proyecto conformado por cuatro obras que tienen continuidad a modo de miniserie teatral. Hoy, a las 22. La Morada.

Babilonia. Una obra de Armando Discépolo con la dirección de Eduardo Ceballos. Hoy, a las 22. Amigos del Arte. Capricho español. Una obra homenaje a los prestigiosos autores de la lengua hispanoamericana. Hoy, a las 21.30. Amma. La cinta y el Rosario. Una obra de Sabatino Cacho Palma, interpretada por Guillermo Troncoso. Hoy y mañana, a las 20. CEC. Chicas del calendario. Una obra divertida y conmovedora con Dora Baret, María Rosa Fugazot, Virginia Lago, Linda Peretz, Norma Pons y María Valenzuela. Hoy, a las 21. Auditorio Fundación Astengo.

Maté a un tipo. A través de un humor del color más oscuro, la obra muestra hasta dónde es capaz la familia de encubrir los horrores más terribles. Hoy, a las 21. C. C. La Nave. Mirta Muerta. La propuesta se interroga sobre quién es

do y domingo (no válido para sala 3D): $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

Sábado 24 de julio de 2010

La salida quién para la Justicia y sobre el límite de lo que se cree y sobre lo que no. Hoy, a las 22. Sala Bravo (Pasco 1714).

Obra II. Una puesta dirigida por Santiago Dejesús. Hoy, a las 22. La Escalera. Otra de princesas y piratas. Una divertida obra para los más chicos. Hoy, a las 17. Arteón.

Sueños imposibles. Un unipersonal del psicoanalista y actor Alfredo Grande. Hoy, a las 21. C. C. La toma. Títeres y cuentos con buen y mal tiempo. Un ciclo de teatro y títeres para toda la familia. Hoy, a las 16.30; El panadero y el diablo. Mañana, a las 16.30; Historias al viento. Museo de la Ciudad.

Germinal Terrakius: obras completas. Un popurrí de periodismo deportivo y política rosarina de la mano del actor Miguel Franchi. Mañana, a las 21.30. Cultural de Abajo.

La rebelión de las escobas. Una obra dirigida por Mauricio Caturelli. Mañana, a las 20.30. Amigos del Arte.

Mujeres de Ojos Negros. Oscuridad, encierro y vivencias repetidas son el marco de esta obra. Mañana, a las 21. CET.

Oh! imperfecta. Una obra de danza dirigida por Paula Manaker. Mañana, a las 22. Teatro del Rayo.

MÚSICA

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

LA QUEMA

PABLO FERNÁNDEZ

ALEGRE NO TANTO

CET

SABINA BAR

WILLIE DIXON

Hoy, 22 hs.

Hoy, 21.30 hs.

Hoy, 22 hs.

Carlo Seminara. El artista presentará su primer disco solista. Hoy, a las 21.30. Lavardén. Concierto Bach. Un concierto a cargo del conjunto Pro Música Antiqua Rosario junto con el grupo Camerata Eleuthería. Hoy, a las 19. Iglesia Evangélica Alemana (Bv. Oroño y San Lorenzo).

Concierto de piano. Un homenaje a Chopin, a los 200 años del nacimiento. Hoy, a las 18.30. Amigos del Arte. Divididos. La banda presentará su nuevo disco. Hoy, a las 21.30. Metropolitano. Juan Iñaki. El joven cantor cordobés presenta su tercer trabajo discográfico. Hoy, a las 22. El Aserradero.

En la obra, cierta excitación por el fuego recorre toda la ciudad sin ninguna razón aparente. Mientras tanto, dos mujeres, amigas de toda la vida, están en la casa de una de ellas padeciendo problemáticas diferentes. Dirigida por Gustavo Guirado, con Claudia Schujman y Paula Fernández. Última función.

El trovador argentino se presenta nuevamente en la ciudad para continuar presentando su disco Mestizaje, un recorrido por los sentimientos como la pasión y el amor plasmados en un claro mensaje de hermandad latinoamericana; eco consecuente del compromiso social del autor.

La banda, que fusiona distintos estilos como el funk, ska, rocksteady, rock y roots, presentará su nuevo disco Simple apariencia. Integrantes: Topo en voz, Charly en guitarra y coros, Fakin en bajo, Chula en batería, Diego en percusión, Tomy en teclado, Chapu en trompeta y coros y Meli en trombón.

SEPTI3MBRE

EL TUMBALATAS

FAROLITO AZUL

McNAMARA

CULTURAL DE ABAJO

AVGVSTVS

Hoy, 23 hs.

Hoy, 21 hs.

Hoy, 22 hs.

Luciano Jazmín e invitados. El cantante, guitarrista y violinista animará junto a varios invitados la peña de la trasnoche de los sábados. Hoy, a las 0.30. El Aserradero.

San Telmo Lounge. La banda presentará un show con lo mejor de su repertorio. Hoy, a las 21. McNamara. Yusa. La artista cubana presentará la mejor tradición de su país con sonidos del rock, el jazz, el pop, la bossa, la rumba, la trova y el son. Hoy, a las 21. Teatro Príncipe de Asurias. Gratis.

Pajaritos. Una obra interpretada por el grupo de teatro Theórematos, ganadora del concurso coproducciones 2009. Mañana, a las 20.30. Cultural de Abajo.

Marcos Cabezas. El marim-

¿Qué más? Monólogos de

Radio en vivo: Marcelo Nocetti. Continúa el ciclo de pro-

bista, vibrafonista y compositor se presentará junto al trío de Damián Verdún. Mañana, a las 21. El Aserradero.

humor a cargo del grupo teatral O' Clown. Mañana, a las 20. Cultural de abajo.

gramas de radio en vivo. Jueves 29, a las 21.30. Lavardén.

Cacho Buenaventura. Toda

Fluido. La banda se presen-

la chispa del humor cordobés. Miércoles 28, a las 22.30. City Center.

tará en formato acústico. Viernes 30, a partir de las 22.30. Club Imperial.

PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario

11.30 El Club del 3 12.30 Sólo campo 13.00 Compromiso 13.55 Semana empresaria 14.00 Televida con salud 15.00 Cine plus: Jurassic Park El ratón Pérez

Cartelera 31

& la gente

19.00 Alternativos 100% 19.30 Cocinarte 20.00 Top Tv 21.00 Dicen que dicen 21.30 Demoliendo teles 22.30 70.20.11 00.15 Policías en acción 01.15 Pare de sufrir

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

La banda, una de las más representativas de la escena indie local, se presentará nuevamente para hacer covers de The Strokes y despedir el EP del año pasado. La agrupación está integrada por Maximiliano Salvatore (voz), Federico Nini (guitarra), Luciano Mastromauro (bajo) y Federico Pelligrino (batería).

Bajo la dirección de Fernando Pallas, la obra cuenta las peripecias de Ernesto Pelusa Martínez, una joven promesa del deporte nacional que está a punto de enfrentar el desafío más importante de su vida: obtener el Título Mundial de Tumbalatas. Con Adrián Moriconi, Soledad Otero y Miguel Gutiérrez.

Un imperdible espectáculo que combina tango, teatro y humor en la misma obra. Interpretado por los actores Laura Carassai y Santiago Achilli, integrantes del grupo A Levare Tango, Farolito azul se presentará este sábado en el café concert Avgvstvs, ubicado en Córdoba 1398.

FERNANDO MONTALBANO

SUEÑOS POSIBLES

NOCHES DE JAZZ

EULOGIA BAR

C. C. LA TOMA

HANDICAP

Hoy, 22.30 hs.

Hoy, 21 hs.

Hoy, 22 hs.

El trovador presentará un espectáculo homenaje a la canción latinoamericana. En ese marco, el artista interpretará un repertorio de canciones propias y de otros autores como Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y Víctor Heredia, entre otros. Entrada libre y gratuita.

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el río. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120

El escritor y psicoanalista Alfredo Grande presenta su tercer unipersonal Sueños posibles, la continuación de la terapia por otros medios. Se trata de seis conferencias en donde el artista debatirá temas de actualidad como el amor, la publicidad, la sexualidad y el psicoanálisis.

bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089.

El saxofonista Rubén Chivo González está haciendo jazz de la corriente principal en un set de temas con distintas formaciones. En esta ocasión se presentará junto a Nicolás Cuqui Polichiso (guitarra) en el escenario del Bar Handicap (Córdoba y Roca, Shopping del Siglo).

MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano & la gente

Sábado 24 de julio de 2010

Esto que nos ocurrió HACE 30 AÑOS MORÍA EL BRITÁNICO PETER SELLERS, PARA MUCHOS EL MEJOR ACTOR CÓMICO DE TODA LA HISTORIA

Cuando se despidió un payaso triste Rubén Alejandro Fraga El Ciudadano

“Carezco de personalidad. No soy nadie. Si me piden que interprete a Peter Sellers, no sabría: por suerte, trabajo tanto que pocas veces tengo que representarme a mí mismo”. La cita es de quien para muchos fue el mejor actor cómico de todos los tiempos, el británico Peter Sellers, de cuya muerte se cumplen hoy 30 años. En realidad, el verdadero Peter Sellers había muerto poco después de nacer en 1920. Era hijo de Bill Sellers y Agnes Doreen Marks, una pareja de actores británicos de vodevil que soñaban con tener un hijo que siguiera sus pasos. Tras la prematura muerte de Peter, tuvieron otro bebé, Richard Henri, quien nació el 8 de septiembre de 1925 en Southsea, condado de Hampshire, en la costa sur de Inglaterra. Por imposición familiar, Richard siguió la carrera soñada para su malogrado hermano y adoptó el nombre artístico de éste. Así nació la leyenda de Peter Sellers, un hombre que desde el vamos tuvo que reemplazar a alguien, tuvo que interpretar un papel y que dijo de sí mismo: “Hubo un yo detrás de la máscara, pero me lo extirpé con cirugía”. Desde pequeño, Richard comenzó a trabajar tras bambalinas junto a sus padres, y luego siguió una carrera como solista que lo llevó al mundo de la radio, medio en el que triunfó a los 25 años gracias al programa de humor “The Goon Show”, que la BBC de Londres emitió con gran éxito entre 1951 y 1960. Allí, Sellers se reveló como un cómico desopilante, con un inagotable repertorio de chistes y voces de personajes. Consiguió el empleo imitando por teléfono la voz de algún pez gordo de la farándula que lo recomendaba. Aunque su debut cinematográfico fue con Penny Points to Paradise (1951), una floja comedia realizada por Tony Young, el éxito le llegó en 1955, con El quinteto de la muerte, film dirigido por Alexander Mackendrick. En la cinta, un clásico de la comedia negra británica, su personaje de asesino torpe sugiere los rasgos que lo caracterizarán: algo siniestro, inquietante, oscuro, late tras la catarata de risas. Pero las verdaderas tinieblas estaban en su vida real. Huraño y tacaño, tuvo una relación tormentosa con sus cuatro esposas y sus tres hijos. Adicto a las drogas y a los excesos, a su primera mujer, Anne Howe, la dejó ni bien alcanzó la fama. Luego sus hijos se vengaron en una biografía revelando su crueldad. Tampoco dejó un gran recuerdo en la sueca Britt Ekland, su segunda esposa, quien denunció que Peter la golpeó, introdujo en la cocaína e intentó hacer abortar. A su lado, Sellers sufrió una decena de

Peter Sellers en el papel que lo catapultó a la fama, el inefable inspector Clouseau.

infartos, a los que sobrevivió de milagro: escondido tras alguna de sus muchas máscaras, logró esquivar varias veces a la muerte. Aunque las reiteradas crisis cardíacas le impidieron terminar de rodar Bésame, tonto, una comedia dirigida por Billy Wilder, Hollywood ya lo había descubierto y en 1963 Sellers se convirtió en el cómico más conocido del mundo gracias a la película La Pantera Rosa (The Pink Panther), dirigida por Blake Edwards, donde inmortalizó al inspector Clouseau. Lo notable es que Sellers no fue la primera opción para interpretar a ese personaje. El papel iba a ser para Peter Ustinov, quien se retiró del proyecto a último momento. Así Sellers se hizo con el personaje que le proporcionaría la inmortalidad cinematográfica. Edwards, un gran admirador de los clásicos del cine mudo, era un experto en humor gestual, y fue el maestro que hizo de Sellers el clown perfecto. Hasta entonces Peter se destacaba por su capacidad a la hora de imitar voces, pero con Edwards se convirtió en un mago de los gestos, descollando en el papel del torpe inspector. La Pantera Rosa enfrentó a Sellers con su mejor pareja cinematográfica, el elegante David Niven, con el que volvería a coincidir en otras cuatro películas. El éxito de la cinta propició la creación de los célebres dibujos de la Pantera Rosa y la segunda parte de la saga, Un disparo en las sombras, estrenada en 1964 y que se centra en la figura de Clouseau. Aunque Sellers y Edwards se odiaban, filmaron varias entregas más: El regreso de la Pantera Rosa (1975), La Pantera Rosa ataca

de nuevo (1976) y La venganza de la Pantera Rosa (1978). Además, en 1968 ambos rodaron La fiesta inolvidable (The Party), en la que Peter encarna al torpe actor indio Hrundi V. Bakshi, quien por error termina invitado a una fiesta en una mansión. Pese al éxito, director y actor nunca se entendieron. “Supe que tenía delante un psicótico desde que lo conocí”, dijo Edwards. Sellers, alucinado por las drogas, la masonería y un asesor espiritual, llegaba al rodaje con mensajes mesiánicos: “Ya sé cómo resolver la escena, Blake, anoche me lo dijo Dios”. Edwards lo traicionó estrenando en 1982, dos años después de la muerte del actor, una última entrega de la exitosa saga del inspector Clouseau: Tras la pista de la Pantera Rosa, en la que Peter aparece en escenas que habían sido descartadas de las películas anteriores. “Es la primera vez que he trabajado tranquilo con Sellers”, sostuvo, chistoso y cruel, el director. En 1962 y 1964 Sellers trabajó también con Stanley Kubrick, con quien logró algunos de sus mejores trabajos. Primero rodaron Lolita, en 1962, con un papel atípico para Sellers: el villano Clare Quilty, un antipático pederasta que utiliza su fama para seducir a Lolita. Dos años después lo hicieron en la brillante parodia de la Guerra Fría Dr. Insólito (Dr. Strangelove or: How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb) en donde Sellers interpreta tres papeles: el capitán Lionel Mandrake, el presidente de Estados Unidos y el delirante Dr. Strangelove del título original. Por su apabullante interpretación fue nominado por primera vez al Os-

car como mejor actor (estatuilla que conseguiría Rex Harrison por My Fair Lady). Luego, mientras coleccionaba trenes eléctricos, autos de lujo y mujeres, Sellers protagonizó numerosos films más, entre ellos, ¿Qué pasa Pussycat? (1965), Tras la pista del Zorro (1966), Casino Royale (1967), The Bobo (1967), I Love You, Alice B. Toklas! (1968) y Hay una chica en mi sopa (1970). En 1969, se casó –por tercera vez– con Miranda Quarry, de quien se separó dos años más tarde. En 1979, Sellers protagonizó su última gran película, Desde el jardín, dirigida por Hal Ashby, por la cual fue nominado por segunda vez al Oscar (que ganó Dustin Hoffman por Kramer vs. Kramer). Impulsado en parte por su obsesión por la muerte y la reencarnación, Sellers produjo el film, y realizó una de las mejores interpretaciones de la historia del cine: el señor Chance Gardiner. La película es un canto a la vida y un estudio sobre la muerte. Allí, Sellers muestra mucho de sí mismo encarnando a Mr. Gardiner, un niño grande que, a base de decir tonterías relacionadas con la jardinería (lo único que conoce de la vida además de los programas de TV), logra que todo el mundo lo admire. Émulo del gran David Garrick, actor de la Inglaterra del siglo XVIII , cuentan que cierta vez Sellers estuvo al borde de las lágrimas en un plató televisivo cuando le preguntaron sobre su vida. Tras una fachada de bromas, él era un hombre inseguro, neurótico e infeliz. Algunas de sus frases traslucen su pena: “Soy como todos los humoristas, sólo soy divertido cuando estoy trabajando”, dijo. O una reflexión aún más triste: “Soy un fantasma. Alguien irreal. Hasta que me hago de carne y hueso en la gran pantalla”. La vida de excesos que vivía le costó sufrir ocho infartos consecutivos en 1964, tras los cuales fue declarado clínicamente muerto. Aunque se lo reanimó a tiempo, Peter quedó obsesionado con la idea de la muerte. Dijo haber experimentado como salía de su cuerpo y como una luz lo atraía. Dicha experiencia le produjo un acercamiento a una vida más espiritual durante un tiempo. Empezó a familiarizarse con creencias como la reencarnación y a interesarse por el cristianismo. Aunque su pertenencia a la masonería era pública y fue miembro hasta su muerte de la logia Chelsea Nº 3098 de Londres, Peter se declaró creyente del espiritismo, que se convirtió en una de sus mayores obsesiones. Pero la frustración por no poder alcanzar la paz interior que buscaba hizo que pronto volviera a su vida de excesos. El jueves 24 de julio de 1980, después de filmar la última toma de El diabólico plan del Dr. Fu Manchú, Peter Sellers murió en Londres de su enésimo ataque al corazón. Tenía 54 años y dejó viuda a su cuarta esposa, la actriz Lynne Frederick.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.