w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m
El Ciudadano HOMICIDIO DE LA MAESTRA. La Fiscalía pidió prisión perpetua para Baroni en el juicio que se le sigue por el crimen de la docente de San Jorge Alejandra Cugno
$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 360 Rosario / Santa Fe / República Argentina
& la gente
AUTOPISTA A SANTA FE. La provincia contrata a dos empresas en forma directa para prestar el servicio hasta licitar un nuevo concesionario
ELECCIÓN DE FUTURO. Informe de datos estadísticos de la Universidad Nacional de Rosario
Sábado 26 de junio de 2010
INCREÍBLE. El gobierno griego estudia vender o alquilar a largo plazo algunas de sus 6 mil islas en el Mediterráneo para paliar quiebra de las cuentas públicas
Ciudad
Contador y abogado, las profesiones preferidas Este año volvieron a ser las carreras con más ingresantes, seguidas de lejos por las del área salud. El fenómeno se repite desde hace tiempo y no es exclusivo de la UNR, sino que se reproduce en el resto del país y en Sudamérica. La mitad de los estudiantes no son rosarinos
TERMOELÉCTRICA SAN MARTÍN
PRENSA DE GOBERNACIÓN
La planta ubicada a 40 km de Rosario.
La usina de Timbúes opera a plena potencia La obra, que fue inaugurada ayer, costó u$s 750 millones. Tiene capacidad para proveer hasta 800 Mv al Sistema Interconectado Nacional pág.11 ▲
Hombres K. De Vido almorzó con 20 intendentes en La Florida y aprovechó para bajarles línea
EN ESCUELA DE ZONA NORTE
Muro de amistad como respuesta al muro de odio Alumnos de una secundaria armaron un sitio en Facebook para atacar a una compañera. Se les volvió en contra: fueron más los que la bancaron pág.4
Como Loco
Marcelo Bielsa le mostró ayer al mundo el porqué de su apodo. Chile consiguió la clasificación con angustia a pesar de caer 2-1 con España. Ahora enfrentará a Brasil El Hincha
A PARTIR DE AHORA EL QUE PIERDE SE VA. Uruguay-Corea del Sur y EE.UU.-Ghana abren la serie de octavos de final
Peligran las elecciones en Central Impugnaciones cruzadas entre Raza Canalla y Crece abrieron incógnita. Fiscalía de Estado dio 48 horas a la junta electoral para que resuelva
LARGA LA REGLAMENTACIÓN
Luz verde para implementar la ley de Medios Un tribunal de Salta revocó fallo en igual línea que la Corte nacional lo hizo días atrás con uno de Mendoza. Siguen dos artículos suspendidos Política
El Ciudadano & la gente
Sábado 26 de junio de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
La selección, un negocio de $ 100 millones Sergio Dattilo Especial para El Ciudadano
La selección nacional moverá en este Mundial unos 100 millones de pesos. Si bien Santa Mónica, la empresa dueña de los derechos del equipo nacional, no da cifras, el mercado y un cálculo de lo que se vende y pagaron los patrocinadores por asociar sus marcas al mismo arroja ese número. Cinthia Cordero, gerente de promociones y publicidad de la firma, dijo sin embargo que –según sus cálculos– la cantidad de objetos de merchandising encargados por las tres categorías de patrocinadores superó en casi 100 por ciento lo generado en ocasión del Mundial de Alemania. “Es verdad que hace cuatro años teníamos seis empresas menos que ahora, pero también es verdad que se empezaron a vender todos los objetos relacionados con la selección mucho antes que en mundiales anteriores”, dice la ejecutiva. Cordero relata que ellos esperaban comenzar a colocar gorros, banderas, botineros, mochilas, bolsos y bufandas con los colores nacionales, el escudo de la AFA y el logo del patrocinador “hacia marzo o abril, pero esta vez los meses más fuertes fueron diciembre, enero y febrero”. Agrega que en mayo, a días de comenzar el torneo, “se produjo una reactivación importante”, y asegura: “En caso de que la selección siga avanzando en el Mundial –sobre todo si gana mañana– tendremos que ponernos a fabricar de apuro con nuestros proveedores esos mismos objetos”. En relación con la cantidad de camisetas vendidas de Adidas –la marca oficial de la AFA– no entrega datos, pero sólo de compras de auspiciantes tuvo pedidos por más de 100.000 camisetas oficiales, lo que representa un incremento de casi 50 por ciento en relación con el torneo de Alemania. Respecto de las que se comercializan a través de los canales tradicionales (casas de deportes, locales propios de la empresa alemana), fuentes de ese sector aseguran que la venta total de camisetas rondaría los 500.000, una cifra que es también un 50 por ciento mayor que hace cuatro años. ¿Habrá que pensar en un “efecto Maradona” para explicar esta euforia consumista? Quizás tenga algo que ver, pero también influyó decisivamente el mayor poder adquisitivo de los consumidores de estos productos. De hecho,
Mientras Maradona y sus muchachos festejan, la AFA no para de recaudar.
según las mismas fuentes, desde el mes pasado es imposible conseguir la camiseta oficial en talle “large”, lo que demuestra que hasta Adidas fue sorprendida por la enorme demanda. También, explica la ejecutiva: “Como en el Mundial pasado vimos que había una demanda muy grande, pasamos de ocho productos licenciados a treinta”. ¿Qué hicieron las empresas con las 100.000 camisetas? “Básicamente las usaron para dos propósitos: regalos corporativos para clientes grandes o proveedores, y promociones para vincular sus productos con la selección”, dice Cordero. Lo mismo sucedió con los treinta productos licenciados: YPF repartió un “kit” con la camiseta oficial, un pañuelo de cuatro puntas (celeste) con el logo de la petrolera, una bandera y un cornetín que suena como una vuvuzela. Volkswagen, por caso, entregó una bufanda con el logo propio y el escudo de la selección a cada uno los más de mil invitados que llevó a la cancha de River Plate para el partido despedida. StandardBank entregaba un botinero, bolso o mochila a sus clientes según fuera el producto que contrataban; Noblex/New San obsequiaba una remera estampada con el mapa de Sudáfrica y las sedes del Mundial a cada uno de los compradores de sus televisores; Megatone encargó 80.000 remeras y 70.000 gorros con su logo estampado para repartir entre sus clientes; Carrefour e
Italcred hicieron un cobranding por el cual quien pagaba sus compras en el super con esa tarjeta recibía un gorro, un botinero, una bufanda o una camiseta oficial. En sentido inverso, la más ausente fue la empresa de celulares mexicana Claro, que sólo hizo algunas publicidades vinculadas con el equipo que conduce Maradona. Habrá que ver qué sucede a partir de mañana con su “doble nacionalidad”. En la actualidad la selección tiene ocho “main sponsors” (la máxima categoría): Adidas, YPF, Quilmes, Coca-Cola, Volkswagen, StandardBank, Italcred y Claro; como “proveedores” a Noblex, Fibertel, Powerade, Dasani, Megatone, Easy Home Center y Aerolíneas Argentinas; y como “colaboradores” (una categoría inferior, creada para este Mundial) a Gillette y Head & Shoulders. ¿Qué sucede con el merchandising trucho, el que no paga derechos ni pasa por Santa Mónica? “Nos afecta, obviamente, como toda falsificación, pero sólo perseguimos a quienes usan el logo de la AFA o de alguno de nuestros patrocinadores (léase Adidas). El resto, o sea los gorros, banderas, vinchas y cornetas que se venden en las esquinas de todas las ciudades no nos preocupan sino que nos alegran: es bárbaro ver a la ciudad embanderada de celeste y blanco y a la gente con los colores de la selección”, dijo Cordero.
Crear seleccionados con los ciudadanos más capaces Ante el buen desempeño de nuestra selección de fútbol en el campeonato mundial de Sudáfrica, donde nadie duda de que fueron seleccionados los jugadores más hábiles, los más idóneos y capaces para obtener el campeonato de la Fifa; se me ocurrió que deberían crearse también otras selecciones con los más inteligentes y eficientes en otras áreas. Nada de amigos del poder, ni alcahuetes, parientes, ñoquis o ineptos y mediocres, sino los mejores. Por ejemplo, el gobierno nacional debería crear seleccionados con los más competentes y preparados en infraestructura, salud, seguridad, ecología, etc. para crear una Argentina imbatible para las generaciones futuras. Los 11 seleccionados en infraestructura diseñarían viviendas dignas en el Chaco, en Formosa y donde hagan falta de acuerdo al clima de la región. Los 11 seleccionados en salud se concentrarían en erradicar definitivamente la tuberculosis, chagas, malaria, y otras enfermedades endémicas. Los 11 seleccionados en seguridad se dedicarían a rastrear a los proxenetas, narcotraficantes, tratantes de órganos, traficantes de armas. Los 11 seleccionados en ecología se encargarían de reducir la contaminación del aire, del agua y del suelo, también de buscar áreas naturales poco dañadas por la presencia humana y crear la mayor cantidad de parques nacionales para preservar la flora y fauna del lugar. Estos seleccionados en distintas disciplinas, con cada logro serán los héroes que demandan los tiempos actuales, para que la Argentina no tenga que estar de rodillas nunca más, para que todos los argentinos tengan empleo, alimentos, agua potable, electricidad y viviendas dignas, por citar algunas de las asignaturas pendientes. Sería un campeonato contra la adversidad, donde verdaderamente se beneficien todos los argentinos y no solamente 11 millonarios corriendo detrás de una pelota cada cuatro años. Alberto Seoane seoanealberto@gmail.com
¿Sacrificio? Hay deportistas que realizan frecuentes viajes a distintos lugares del mundo, ganando, los top ten, verdaderas fortunas con sus triunfos. Lo mismo ocurre con futbolistas y basquetbolistas. A algunos de ellos los alcanza un denominador común: decir que la gente los envidia por la fama y el dinero, sin pensar que lo han logrado merced a un verdadero sacrificio. Es verdad que prestigio y euros o dólares es la consecuencia de talento y esfuerzo; pero afirmar que se “sacrifican”, es lo más parecido a un agravio. ¿A quiénes? Por ejemplo, a los albañiles que con el calor impiadoso o el frío inclemente trabajan 8 ó 10 horas para ganar un jornal que está a años luz del de un Federer. Por eso, a quienes el destino los rozó con la varita de las estrellas, les pido que no cometan la irreverencia de mencionar la palabra sacrificio. Edgardo Urraco
Se corre la voz
1
POLLO CON PAPAS FRITAS
A raíz de una denuncia que presentó un joven de la ciudad porque se encontró con un profiláctico en una botella de cerveza, el periodista “multimedia” de radio, televisión y diario Leo Ricciardino recordó que él también sufrió alguna vez un trance similar cuando adquirió una bolsa de papas fritas y se encontró con un “hue-
sito de pollo” en el interior del envase. Sus compañeros de LT 8 se interesaron por la historia y entonces Leo contó que la empresa lo recompensó con una importante cantidad de bolsas de papas. “¿Cuántos cumpleaños festejaste con esa cantidad de papas fritas?”, interrogó Marcelo Tapia. “Muchos”, devolvió Ricciardino, al tiempo que masticaba una crujiente papa frita.
2
PROTESTA A CONTRAMANO
La CCC se instaló la semana pasada en la plaza 25 de Mayo para reclamar por el plan Argentina Trabaja. Pero unos días antes de que llegara a la ciudad la presidenta, los muchachos levantaron carpa y se fueron. Ahora retomaron el acampe. ¿No hubiera sido más efectiva la protesta si la hubieran hecho ante quienes correspondía?
El Ciudadano & la gente
Sábado 26 de junio de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
PROFESIONALES DEL FUTURO. Desde 1984, el 50 por ciento de los estudiantes no son rosarinos
Contador Público sigue siendo la carrera más elegida Este año la Universidad Nacional de Rosario registró 14.000 inscriptos, un 3 por ciento más que en 2009 Agustín Aranda El Ciudadano
El número de ingresantes a la Universidad Nacional de Rosario (UNR) registró un aumento de un 3 por ciento con respecto a 2009. En el podio se mantienen las áreas profesionales de socioeconomía –con la carrera de Contador Público como la más requerida–, salud, y humanidades y bellas artes. “De aquellos 13.690 de 2009 se incrementó a 14.000 la cantidad de nuevos inscriptos, con la posibilidad de que se agreguen 646 condicionales, que deben documentación a presentar hasta el 30 de septiembre”, sostuvo Claudio López, coordinador de la Secretaría Académica de la UNR. “Siempre recomiendo que el número de ingresantes se analice en un plazo mayor”, aclaró López, quien sin embargo agregó: “Si analizamos los números de ingresantes y matriculados total, el balance es estable”. Los datos de la UNR marcan que a partir de 2003 se ha mantenido el ingreso total en torno de 14 mil alumnos por año. Cabe destacar una excepción durante 2008, cuando descendió a su registro más bajo (12.594), que según la hipótesis de los estadísticos de la universidad correspondió a una época de recuperación económica, por lo que es posible que muchas personas hayan optado por tratar de incorporarse al mercado laboral y postergar el estudio. Con respecto al índice de deserción, los especialistas en estadísticas de la UNR señalaron que si bien la curva muestra una oscilación, la cifra de no reinscriptos es igual a la de ingresantes, lo que marca un equilibrio en la cantidad de alumnos total. Además, aclararon que los no reinscriptos no corresponden a la deserción dado que muchas veces la gente retoma la carrera en los años siguientes. De acuerdo a los datos aportados por la casa de estudio dependiente de la Nación, luego del pico más alto de no reinscriptos –en 2004 con 14.307– en 2009 fueron 13.366 personas que no retornaron a sus respectivas casas de estudio luego de finalizado el año lectivo. A fin de año se completará la estadística con el porcentaje de alumnos universitarios que trabajan. Según los datos de 2009, sólo 38 por ciento de los estudiantes de todas las facultades de la UNR trabajan a la par del cursado. Según señalaron los estadísticos, “se debe mirar en un plazo más extenso que año a año para encontrar datos significativos”. Así, por ejemplo, “desde 1993 a 2009 aumentó un 50 por ciento –de 51.722 a 71.847– el total de alumnos”, sostuvo López. Según el profesor, en estos 16 años se debieron realizar obras y construcciones que significaron un aumento de inversión en equipamiento, de la misma planta docente y no docente, y de bibliografía, entre otros. Consultado por la razón del incremento en la matrícula en más de una década, López explicó: “La UNR es un institución muy legitimada, que trasciende la ciudad de Rosario, a tal punto que desde 1984 la
LEONARDO VINCENTI
Año tras año diversas carreras se nutren de alumnos de provincias vecinas y de localidades del interior.
EL CONFLICTO DEL CAMPO
EXTRANJEROS EN LA CIUDAD
“Con respecto al área de estudios agropecuarios –Ciencias Agrarias y Veterinaria–, algunas personas pensaron que con el conflicto entre el campo y gobierno nacional del año pasado esto iba a repercutir negativamente en la cantidad de ingresantes”, consideró López, pero enseguida hizo notar que “los números de 2010 despejan esa hipótesis dado que entre ambas carreras tenemos cerca de 500 ingresantes, lo que demuestra que la elección de la carrera está relacionada con la vocación más allá de las situaciones contextuales”.
Según datos de la UNR, los extranjeros matriculados en Rosario desde 2008 suma 695, aunque el número podría ascender dado que todavía restan censar algunas facultades como Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Veterinaria y Bioquímica. Más de la mitad eligieron el área de Salud –241 Medicina y 231 Enfermería–, mientras que el resto se distribuye entre Derecho (24), Odontología (24) y Humanidades (77), entre otras. En las estadísticas se destaca la fuerte presencia de estudiantes peruanos (191), en especial en Medicina y Enfermería.
mitad de los matriculados no son rosarinos”. De acuerdo a López, Rosario es un foco económico y cultural referenciado por el oeste de la provincia de Entre Ríos, el norte de Buenos Aires y numerosas ciudades del interior. “El hecho de que Rosario haya tenido un desarrollo sostenido como ciudad y región hace que haya sectores de esta amplia zona que la referencien”, dijo. En cuanto a los egresados, si bien no se encuentran disponibles los datos acerca de quienes recibieron su título en 2009, puede destacarse que desde 2002 a 2004 el número de recibidos no superaba los 3.700. La UNR registró su pico más alto de egresados en 2008, con 5.447.
ca Universitaria, un análisis por área profesional –Salud, Socioeconómica, Humanidades y Artes, Agropecuaria y Tecnológica– y carrera. En primera instancia se debe destacar que desde hace varios años el área Socioeconómica es la que posee la mayor cantidad de ingresantes por año, donde se destaca la carrera de Contador Público, seguida por Derecho. “Sigue representando la mayor matrícula de la UNR, del país y de Sudamérica”, señaló López. En otros países, Ciencias Económicas tiene un ingreso restringido por examen y aranceles. “Al no poseer estas dos restricciones, esta carrera en Rosario se destaca en el país y en Sudamérica. Por ejemplo, en Chile son aranceladas y con examen de ingreso”, comparó López. En un lejano segundo lugar se mantienen con respecto al año pasado las carreras del área Salud: “En las tres facultades –Medicina, Bioquímica y Odontología– se
Área por área Más allá del número de inscriptos y desertores según pasan los años, es posible realizar, siempre a partir de los datos otorgados por la Dirección General de Estadísti-
estipulaba que con la reforma de 2008, que comenzó a regir desde el año pasado y de esa manera se eliminó el examen de ingreso, se iba a duplicar o triplicar el número de ingresantes”, sostuvo López. Este año ingresaron al área de salud 3.467 nuevos alumnos con respecto a los 2.944 del año pasado, lo que arroja que el aumento no fue tan significativo. Otro punto a señalar de dicha área es la gran cantidad de ingresantes a Enfermería, en donde si bien se registró un leve descenso de 640 en 2009 a 500 en 2010, se viene registrando un gran incremento durante los últimos años. “En esta expansión se percibe cierta orientación del Estado a carreras dentro del área de salud que requieren la formación profesional. La necesidad de un título universitario de enfermería es algo que se está imponiendo en los últimos años”, explicó el coordinador de la Secretaría Académica. En tanto, las casas de estudios restantes –Bioquímica con 280 nuevos inscriptos y Odontología con 290– se mantienen estables con respecto a años anteriores. El podio lo completa el área de Humanidades y Artes, con una fuerte predilección de los futuros estudiantes a cursar Psicología. “En esta área, los números se mantienen estables en líneas generales desde hace mucho tiempo. El año pasado tuvimos un ingreso de 1.628 y éste 1.800 en total”, sostuvo el estadístico. Y agregó: “En Psicología, que sigue a la cabeza, hubo un pequeño aumento de 1.230 a 1.300. Bellas Artes pasaron de 280 a 350, pero hay que tener en cuenta la cantidad de carreras que tienen las facultades. En tanto, Música se mantiene en 500 por año. Son variaciones pequeñas de una facultad de 6 mil alumnos”.
4 Ciudad
El Ciudadano
Sábado 26 de junio de 2010
& la gente
ENREDADOS. Amores y peleas en la web: un fenómeno que crece entre adolescentes
MAL TRAGO EN ZONA SUR
Un tiro en Facebook que salió por la culata
Compró cerveza y se encontró con un preservativo
Chicos de una escuela invitaban a “odiar” a una compañera: el blanco fueron ellos Pablo Moscatello El Ciudadano
Parecía un hecho más contra alguien, de los típicos que suelen darse en los últimos tiempos. Como vehículo –como casi siempre– tenía a Facebook. Y como protagonistas, esta vez, a alumnos de la escuela Emilio Ortiz Grognet, de Rondeau al 2600. Un adolescente decide crear un grupo en la red social en el que una joven propone “odiar” a una compañera de colegio. Y listo: que los que se vayan sumando adhieran dejando su mensaje en el “muro” del blog. Pero algo salió mal, o el hecho esta vez tuvo una vuelta distinta de tuerca: al mismo tiempo que el tema salía a flote, en vez de adherir a la agresión, la mayoría de los cibernautas empezó a repudiar a los autores. Y más aún: no sólo arreciaron los visitantes que se unieron al grupo para combatirlo, sino que hasta crearon dos nuevas entradas en el mismo Facebook, esta vez en defensa de la joven “odiada”. Originado casi siempre por conflictos entre compañeros este tipo de grupos se multiplica en la red social. Según datos publicados por la agencia Noticias Argentinas, en promedio existen en Facebook alrededor de 500 grupos bajo la consigna “Yo también odio a”. En las últimas horas, la ciudad fue noticia a nivel nacional por un nuevo episodio de este tipo que, paradójicamente, saltó esta vez a la esfera pública a través de medios porteños y de allí llego los locales. La agredida esta vez fue Magalí P, una alumna de la escuela Emilio Ortiz Grognet, de Rondeau al 2600. “Todos los que la conocen saben lo que es, ¿o no?”, escribió Ailén en uno de los mensajes que aparecieron en el muro apenas se creó el espacio, a la vez que también agregaba epítetos bastante más elocuentes. Más adelante, Marú también quiso dejar su mensaje. “Me da mucha bronca que
Otra de Facebook. Internet da para todo.
todos estén detrás de ella todo el tiempo. Ella pide una hoja y ya saltan 20 dándole la hoja. Se dan cuenta de que son ustedes los que hacen que «se la crea». La odio”, estampó la adolescente. En una primera instancia, los comentarios en el mismo sentido se empezaron a acumular. Pero después varió el tono, radicalmente. Según explicaron desde el colegio, el grupo había sido creado en realidad varios meses atrás, y las rencillas hacía rato que habían comenzado a apaciguarse. Pero el hecho igual tomó notoriedad pública luego de que en las últimas horas “metieran la cola” algunos canales de televisión porteños. Como era de esperarse, la noticia tuvo eco a nivel local y ayer la joven, su familia, y hasta un abogado que contrataron ad hoc debieron hacer frente a los micrófonos locales. En tanto, Federico López, representante legal de la escuela Emilio Ortiz Grognet, donde concurren la víctima y los compañeros involucrados, dijo que es la primera vez que sucede algo así en la institución. “Convocamos a los padres para explicarles
lo acontecido. Y pusimos a disposición de ellos y de la joven una psicóloga de la escuela para contener y asistir” a todos, relató el letrado. Y luego sostuvo que “los chicos están arrepentidos”. “De hecho están compartiendo el curso como siempre y le pidieron disculpas”, agregó. Con todo, lo cierto es que situaciones, a veces benévolas e inocentes, a veces violentas, en Facebook –o Twitter u otras redes sociales– se multiplican. “Los jóvenes no saben del alcance que puede llegar a tener esto; no tienen ni idea. Saben cómo entrar, no cómo salir. Y no tienen dimensión de lo que pueden opinar”, explicó el letrado. Fuentes del colegio y allegados a la familia de la chica admitieron a El Ciudadano que, pese a todo, estaban “gratamente sorprendidos” por la reacción de la comunidad educativa y de los propios cibernautas, que alzaron sus teclados contra quienes buscaron “agredir” a la adolescente, y también contra este tipo de “escraches”. Las quejas, en cambio, fueron para otra geografía: “Vinieron medios porteños a difundir un tema en un lugar que no conocen y a buscar sólo un gran impacto. Pero nadie muestra cómo reaccionó la comunidad y la gran cantidad de personas que repudiaron el hecho en la misma web”, explicaron desde la institución. En tanto, el mismo espacio que había nacido para invitar a “odiar”, seguía llenándose de mensajes en la dirección contraria: “¿Se dieron cuenta que el 99% de las personas que se unieron, se unieron para alentar a Magali?”, se preguntó Daniel, mientras luego Antonella escribía con el mismo espíritu: “Che, la querian undir??? (sic) por que me parece que hicieron lo contrario., Magali tenes que star agradecida!!!!!!”. Al mismo tiempo se crearon los grupos. “Yo banco a Magalí P” y “Porque yo también digo que Magalí es hermosa”. También en Facebook.
Un joven que fue a comprar una cerveza en un minimarket de la zona sur se encontró con la desagradable sorpresa de que en el interior del envase había un preservativo a medio abrir, según expresó el representante legal del sorprendido cliente, que ya realizó la denuncia en los Tribunales provinciales. “Mi cliente fue a comprar una cerveza Isenbeck a un comercio de la zona sur y regresó a su casa. Pero antes de destaparla observó que había un objeto y enseguida se dio cuenta de que era un preservativo, que estaba dentro de su envoltorio y a medio abrir porque se logra ver la punta del profiláctico que sobresale”, relató el procurador Agustín Carbone, uno de los asesores legales de Brian Maldonado, de 22 años, quien asegura haberse encontrado con el profiláctico de marca Tulipán en el interior del envase, entre la cerveza lista para ser bebida. Según el letrado, antes de llegar a la instancia judicial se le envió una carta documento a la empresa para informar sobre lo sucedido pero no tuvieron respuestas favorables. “Incluso nos negaron que existiera el hecho”, añadió. Por tal razón, iniciaron la presentación correspondiente en los Tribunales provinciales y el caso se tramita en el Juzgado Civil y Comecial de la 14ª denominación, a cargo de la jueza María Andrea Mondelli. Carbone sostuvo que “hubo una negación total” por parte de la empresa embotelladora, que tiene su planta ubicada en la localidad de Zárate, a la vera de la autopista Rosario-Buenos Aires. Ante la negativa de reconocer la supuesta irregularidad, se inició la demanda por daños y perjuicios. El procurador descartó de plano que la botella presente signos de haber sido abierta en algún momento: “Se ve claramente que está cerrada como salió de fábrica. No hay ningún rastro ni marca que hagan presumir que en algún momento la tapa o el pico fueron violentados”, remarcó.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Adiós al inolvidable Pepitito
Profesionales en criminalística
1990.– Muere José Marrone, uno de los grandes del humor argentino que marcó toda una época con su histrionismo zafado, lleno de dobles intenciones. Creador del personaje Pepitito, José Marrone mantuvo una prolongada trayectoria en el teatro y en el cine. Se inició contando chistes y haciendo sketches en shows nocturnos de teatros de suburbio hasta que llegó al triunfo en el teatro de revistas, en la céntrica calle Corrientes a pasos del Obelisco. Personaje muy respetado y querido en su ambiente y por el público, también supo representar a sus pares en el Sindicato Argentino de Variedades, donde fue elegido secretario general en la década del 70. Su carta de presentación en la etapa más exitosa de su carrera era un largo: “¡Cheeee!” que pronunciaba, con el rostro arrugado, como remate para sus gags. Con Rosa, su primera esposa, tuvo a su hija Coqui. Estando casado se enamoró de Juanita Martínez, aunque esperaron a la muerte de Rosa para vivir juntos. En 2001, una década después del fallecimiento de Marrone, Juanita se suicidó y su cuerpo fue encontrado con una foto del actor en la mano izquierda.
El Instituto en Criminalística Juan Vucetich invita a los interesados en realizar estudios profesionales en la investigación criminal a iniciar el primer año el lunes 2 de agosto para cursar el primer semestre de esta carrera, que tiene una duración de tres años, cuenta con treinta materias y más de veinte especialidades de todas las áreas de la criminalística. La inscripción se encuentra abierta, de lunes a viernes de 9 a 19, en Corrientes 2190. Para consultas llamar al 485-3738 o al 155-078323.
Cortes de energía
Casi 4 mil pibes pasaron por el Concejo En el marco del Programa Educación para la Participación y la Democracia, 3.971 alumnos de diversos colegios de la ciudad pasaron por el Concejo Municipal. Los chi-
cos participan de actividades educativas en diversas iniciativas como la “Escuela móvil”, “Los alumnos al Concejo” y “Parlamentos infantiles ambientales”.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informa que programó diversos cortes para este fin de semana por trabajos de mantenimiento, que se detallan a continuación: hoy de 8 a 12 en Laprida, Riobamba, 1º de Mayo y Viamonte; en el mismo horario, en Rioja al 1500 vereda impar; de 9 a 13 en Córdoba, Provincias Unidas, vías del Ferrocarril Mitre y Magallanes. Mañana, en tanto, por una reforma en la red aérea de media tensión, se producirá un corte en el suministro eléctrico en Uriburu entre Avellaneda y Circunvalación.
Sábado 26 de junio de 2010
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
LEALTAD A LA BANDERA. Participaron 7.000 alumnos en el acto desarrollado en el Monumento
JORNADA EN BIELSA Y MAGALLANES
Una promesa de los más chicos
Un día para la no violencia de género
El intendente Lifschitz les pidió que “guarden este día en la memoria” Unos 7.000 alumnos de 4º grado de todas las escuelas de la ciudad participaron en la mañana de ayer de la siempre emotiva ceremonia en la que efectuaron su promesa de lealtad a la bandera. El acto se realizó en el Patio Cívico del Monumento Nacional a la Bandera y fue presidido por el intendente municipal, Miguel Lifschitz y las ministras de Educación, Élida Rasino, y de Innovación y Cultura, María de los Ángeles Chiqui González. Allí se ubicaron decenas de abanderados de las escuelas locales, quienes portaban la enseña nacional y la de la provincia, para luego abrirse el acto con la entonación del Himno Nacional, que fue cantado por Álvaro Etcheverry; mientras que luego dos acróbatas izaron la bandera en el Monumento. Actores rosarinos que interpretaban al pueblo anunciaron la llegada del general Manuel Belgrano, interpretado por Matías Martínez. Antes de que intervera la ministra Rasino el intendente Lifschitz sostuvo: “En cada momento que tengan que tomar una decisión importante recuerden este día, ese compromiso que están tomando con la bandera, que es un símbolo, pero sobre todo con la Patria, que somos todos nosotros” y pidió a los niños que “guarden este día en su memoria y en el corazón”. Posteriormente destacó aspectos de la vida del general Belgrano y mencionó que “acá, el 27 de febrero de 1812, Belgrano hizo enarbolar por primera vez una bandera identificatoria de las tropas argentinas para diferenciarla de las tropas españolas, que hasta ese momento utilizaban la misma
MARCELO MASUELL
Promesa de por vida. Los alumnos de 4º grado hicieron su declaración a la Bandera.
bandera, la que representaba al Virreinato del Río de la Plata”. “Ustedes –dijo más adelante Lifschitz– realizan la promesa de lealtad a la bandera, esa bandera que es un símbolo de la patria. La Patria es la tierra donde vivimos, la ciudad o el pueblo donde estamos radicados, son los vecinos y son nuestras familias, todos aquellos que comparten con nosotros una historia y un destino común, que nos vincula y nos une”.
La ministra Rasino fue la encargada de tomar la promesa y mientras miles de papelitos celestes y blancos tapizaban el Monumento, la Orquesta de Niños de La Tablada interpretó “Aurora”. Entre otros asistieron al acto el secretario de Gobierno, Fernando Asegurado; la subsecretaria de Cultura, Florencia Balestra; la diputada nacional Mónica Fein; el diputado provincial Raúl Lamberto, y el senador provincial Juan Carlos Zabalza.
LA NACIÓN ABRIÓ LA PUERTA PARA QUE UNA “COMISIÓN” DICTAMINE SOBRE EL PUERTO DE LA MÚSICA
“En la plaza, en la casa, en el barrio, en la ciudad, le decimos «Basta» a la violencia hacia las mujeres”. Con esa consigna como mascarón de proa, organizaciones comunitarias, distintas áreas municipales, el club Reflejos y las mismas vecinas de Empalme Graneros y Ludueña convocaron para hoy desde las 14.30 a una “jornada cultural y recreativa” en el Playón Deportivo de Bielsa y Magallanes en la que se presentarán, mate de por medio, los objetivos y las acciones de los programas “Ciudades Inclusivas y Género” y “Programa Regional Ciudades Sin Violencia hacia las Mujeres, ciudades seguras para tod@s”. La jornada es organizada por la red de organizaciones Cicsa (Coordinación de la Red Mujer y Hábitat para América Latina) junto con el Área Mujer de la Municipalidad, que vienen desarrollando estos programas desde principios del año pasado en los distritos Oeste, Noroeste y Sur. Los programas, cuya meta es la inclusión social y el fin de la violencia de género –y de todo tipo de violencia–, cuentan con financiamiento de Unifem, Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer, y el Fondo Fiduciario para la Eliminación de la Violencia Hacia las Mujeres, también de la ONU. Actualmente se están desarrollando sólo en seis ciudades del globo: tres de América latina –Bogotá y Santiago de Chile, además de Rosario– y tres de Asia, África y Europa: Nueva Delhi, Dar es Salaam y Petrosavodsk. Como parte de la iniciativa, las actividades de hoy buscarán profundizar y difundir, ahora en el Distrito Noroeste, “los derechos de las mujeres y de toda persona a vivir en ciudades y “libres de violencia por razones de género”. “Las mujeres ocupando y disfrutando de los espacios públicos, el tránsito y la movilidad por los barrios y por la ciudad sin miedos ni restricciones, la convivencia y la seguridad ciudadana plena son algunos de los escenarios meta de estas iniciativas”, marcaron las organizadoras de la jornada.
Binner y De Vido a toda orquesta “Cuando yo quiero que algo se haga, lo hago yo mismo. Cuando yo quiero que algo no se haga formo una comisión”, dice una frase atribuida a Juan Domingo Perón. ¿Será ése el camino a recorrer por el Puerto de la Música? Es que ayer volvieron a encontrarse cara a cara el gobernador Hermes Binner y el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y, según trascendió, si bien “no discutieron” sobre el proyecto, ambos se plantaron en sus trece: el mandatario provincial convencido del llamado a licitación para la construcción de la megaobra cultural, y el ministro nacional respaldando el
dictamen de Puertos y Vías Navegables, que dice que el lugar sólo puede ser utilizado para emprendimientos económico-productivos. Empero, De Vido dejó entreabierta una puerta y es, precisamente, que el tema sea tratado en una mesa con representantes de las áreas involucradas. El ministro aclaró que el fin de los terrenos lo determina la Nación, mientras que el gobernador marcó que únicamente el río es de competencia de la administración central. La cuestión ya dividió aguas también entre legisladores santafesinos: por caso, el titular de la comisión de Vivienda y
Urbanismo de la Cámara baja santafesina, Oscar Urruty, recordó que los terrenos que se extienden desde el cruce de las avenidas Belgrano y Pellegrini hasta el río Paraná fueron concesionados en 2002 a Terminal Puerto Rosario pero siguen bajo la ley 24.093, que en su artículo 8 marca que “el destino de los puertos podrá ser modificado con autorización previa y expresa de la autoridad de aplicación” y que ésta será, según el artículo 22, “la que determine el Poder Ejecutivo en el ámbito del Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos de la Nación”.
Propuesta con mate y ganas de jugar.
6 Ciudad
El Ciudadano
Sábado 26 de junio de 2010
& la gente
TRABAJO Y SUSTENTO. El proyecto está a cargo de treinta familias que conformaron una sociedad productiva
Espacio para la producción Se inauguró formalmente el Parque Huerta El Bosque, en Sorrento al 6100, donde en un predio de tres hectáreas se cultivarán verduras, hortalizas y plantas aromáticas con la utilización de técnicas ecológicas El intendente Miguel Lifschitz inauguró oficialmente el Parque Huerta El Bosque, ubicado en el predio del Bosque de los Constituyentes (Sorrento 6100), donde funcionará el nuevo espacio de tres hectáreas que permitirá la incorporación socio-productiva de treinta familias que producirán verduras, hortalizas y plantas aromáticas mediante la utilización de técnicas ecológicas de cultivo. En la oportunidad, el titular del Ejecutivo municipal afirmó: “Esta experiencia tiene que ver con darles una posibilidad de trabajo y sustento a muchas familias que están desocupadas y, al mismo tiempo, generar una actividad productiva que nos conecta con la naturaleza y con la tradición de nuestros abuelos”. En este marco, Lifschitz aprovechó la oportunidad para reconocer la labor y la predisposición de personas e instituciones involucradas en la concreción del proyecto. “El trabajo ha sido posible gracias a la Subsecretaría de Economía Solidaria, con una colaboración importante de la Fundación de la Ciudad de Rosario y de empresarios que han hecho donaciones y aportes económicos para concretar las obras de infraestructura, la provisión de agua potable, energía eléctrica y todas las instalaciones que son indispensables para garantizar el funcionamiento del parque”. En el acto estuvieron presentes, además, el secretario de Gobierno, Fernando Asegurado; el secretario de Obras Públicas, Omar Saab; la subsecretaria de Economía Solidaria, Susana Bartolomé; la subsecretaria de Acción Social, Andrea Travaini; el coordinador del Programa de Agricultura Urbana, Antonio Lattuca; y el presidente de la Fundación de la Ciudad
MARCELO MANERA
“Trabajo y sustento para familias desocupadas”, resaltó el intendente Lifschitz.
de Rosario, Luis Herrera, junto a otras autoridades municipales, integrantes del INTA, huerteros y vecinos. A su turno, Bartolomé expresó que “se hace realidad un sueño largamente esperado para que muchas familias puedan vivir de lo que siembran y trabajar la tierra para que surjan verduras de calidad, como las que están acostumbrados a mostrar y producir en las otras huertas de la ciudad”. Por su parte, Luis Herrera entregó diplomas de reconocimiento a algunos de los empresarios que colaboraron con el proyecto y afirmó que “éste es un maravilloso
emprendimiento que con ganas, responsabilidad e interés puede mejorar la calidad de vida de la gente y de la ciudad”. El Parque Huerta El Bosque, además de ser un nuevo espacio socioproductivo que se incorpora a la ciudad, funcionará como Centro de Capacitación en Cultivos Ecológicos, contando para ese fin con módulos para el compostaje de materiales orgánicos, módulos demostrativos de producción de plantas medicinales y aromáticas, de producción biológica intensiva organopónica de hortalizas y de mejoramiento del suelo, y módulos de huer-
ta educativa para escuelas. Este nuevo predio verde de producción agroecológica cuenta con sendos ambientes cubiertos con módulo sanitario y para depósito de semillas, insumos y herramientas, un ambiente semicubierto para encuentros de capacitación, un cerco perimetral, perforación, bombas, tanque e instalaciones para riego y un horno urbano. Cabe destacar que los parques huertas son lugares públicos multifuncionales cogestionados en forma participativa entre la sociedad civil y el Estado municipal, que tienen el objetivo de rehabilitar espacios degradados a partir de acciones colectivas y que apuntan a la tenencia segura del suelo por parte de los huerteros que acceden a una parcela donde producen alimentos de alto valor biológico con técnicas de cultivos ecológicas. Además, suponen nuevos espacios de comercialización, de aprendizaje e intercambio de conocimientos y novedosos escenarios para el turismo social y sustentable. El proyecto es desarrollado por el Programa de Agricultura Urbana dependiente de la Subsecretaría de Economía Solidaria que a su vez depende de la Secretaría de Promoción Social municipal, con la colaboración de la Dirección de General de Parques y Paseos de la Secretaría de Servicios Públicos, el Inta ProHuerta –Plan Nacional de Seguridad Alimentaria– del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, el Centro de Estudios de Producciones Agroecológicas (Cepar), el Instituto de Cooperación Económica Internacional de Italia, la Red de Huerteras y Huerteros de Rosario y La Red Vida Verde de Consumo Responsable.
EL PROYECTO, CON MEDIA SANCIÓN EN DIPUTADOS, BENEFICIARÁ A ESTUDIANTES QUE USAN EL TRANSPORTE INTERURBANO
ASISTENCIA POR LAS NOCHES
El medio boleto, cada vez más cerca
En dos días, 500 platos de comida y 120 frazadas
Corresponsalía Santa Fe El Ciudadano
Con un ruidoso festejo de los estudiantes presentes en las barras, la Cámara de Diputados dio media sanción anteayer al proyecto que establece descuentos del 50 por ciento en el transporte interurbano para alumnos del nivel secundario, terciario y universitario. La votación fue unánime y, una vez que el Senado lo convierta en ley, los estudiantes regulares podrán acceder al beneficio del medio boleto en toda la provincia. La sesión fue seguida de cerca por militantes de agrupaciones universitarias y juventudes políticas. El MNR rosarino, las juventudes del radicalismo, del socialismo y del PDP y militantes de Franja Morada interrumpieron con cánticos –en varias oportunidades– el debate legislativo, pero al final todos celebraron la votación. Aunque en los últimos años legisladores de distintos partidos presentaron iniciativas similares, recién en las últimas dos semanas –luego de que el Ejecutivo provincial enviara un proyecto de ley a la Legislatura– el tema se instaló entre las prioridades legislativas. Sol Ferrero, del MNR Rosario, señaló: “Es una reivindicación histórica del movimiento estudiantil que se viene trabajando desde hace muchos años. El medio boleto garan-
Diputados dio el OK y pasó al Senado.
tiza la permanencia del estudiante y la inclusión;, es una política que genera equidad para los estudiantes que venimos del interior para poder formarnos”. Adelmar Galetto, secretario general de la Federación Universitaria de Rosario, opinó: “Esta ley significará poder igualar un poco las oportunidades para los estudiantes que son del interior de la provincia con los que viven en las grandes ciudades. Casi el 70 por ciento de los estudiantes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) no pertenecen a la ciudad, sino que son de alrededores o del interior,
y muchas veces el costo de los pasajes hace que muchos tengan que desertar y no puedan continuar con sus estudios”. Andrés Lanaro, consejero superior de la UNR, agregó: “Se está abriendo la oportunidad de que los estudiantes puedan llegar a la universidad, que más estudiantes puedan permanecer en el secundario y terminar las carreras terciarias”. Por su parte, el presidente del Comité Provincial de la Juventud Radical, Juan Cruz Cándido, recordó que fue su partido el que inició los trámites, seis años atrás: “Esto es el resultado de seis años de lucha, porque desde 2004 venimos presentando este proyecto de ley. Es una posibilidad más de abrir una puerta para mejorar las condiciones de acceso a la educación, porque si bien en muchos casos la educación es gratuita es más gratuita para quienes viven cerca que para quienes viven lejos de las casas de estudios”. José Mascheroni, militante de la Juventud Radical de Santa Fe, apuntó: “Hoy existe un incremento de costos que se deben afrontar para poder estudiar y esto no es un dato menor para las familias. Estamos muy contentos porque desde 2004 venimos militando la sanción de esta ley. Con respecto al Senado, creemos que allí también va a salir porque hay un consenso previo y una decisión del gobierno de que esto sea aprobado a la brevedad”.
Alrededor de 500 raciones de comida y unas 120 frazadas se distribuyeron durante las dos primeras jornadas de asistencia a sectores vulnerables que realiza la Municipalidad por las noches. Según destacó Mariano Savia, director de la GUM, que participa de los operativos junto con Promoción Social, el Sies y los ex combatientes de Malvinas, “los alimentos que se entregaron fueron a personas en situación de calle, pero también a gente de escasos recursos y a aquélla que realiza trabajos informales y tiene un lugar donde vivir”. Carne, arroz, lentejas, papa, pan y frutas fueron los alimentos que se entregaron con las raciones de comida. Savia también hizo notar: “En el segundo día del operativo nos encontramos con personas que ya habían recibido una ración el día anterior, incluso en la zona céntrica había gente que nos estaba esperando”. Hasta el momento, comida y frazadas se repartieron en un radio de 30 cuadras, incluidos avenida Pellegrini, las plazas Sarmiento, Montenegro y San Martín, el Patio de la Madera, la Terminal de Ómnibus, la zona de hospitales y de los Tribunales provinciales.
El Ciudadano & la gente
Sábado 26 de junio de 2010
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
ENCUENTRO POLÍTICO. Hubo críticas al gobierno provincial y elogios al kirchnerismo santafesino
De Vido: “El modelo sólo es posible con su compromiso” El ministro reunió a intendentes del PJ, los alabó y les pidió seguir profundizando las políticas de Cristina Luciano Couso El Ciudadano
“Ésta no es una reunión para pedir”, sentenció, lacónico, el presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM), Julio Pereyra, ante la inocente consulta de un cronista interesado por los pormenores del encuentro de jefes comunales. Había pasado el mediodía de ayer en un salón de fiestas de la zona norte de Rosario y el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, se aprestaba a “bajar línea” a la veintena de intendentes justicialistas santafesinos que se habían dado cita para la reunión de la FAM. No era hora de demandar obra pública ni servicio, sino de cerrar filas. El funcionario reconoció el coraje de los intendentes durante el conflicto con las patronales rurales y les recordó que los pies no se sacan del plato: “Este modelo sólo es posible con el compromiso de ustedes”, dijo. Era una reunión política, en la que también se criticó al gobierno provincial (ver aparte). De Vido, que llegó a la provincia para inaugurar la central termoeléctrica General San Martín de Timbúes, se sumó al encuentro de la FAM, que reunió a los integrantes del Foro de Intendentes Peronistas de Santa Fe, que agrupa a funcionarios tanto del kirchnerismo como de otras líneas. La excusa fue un asado en el salón Posta 36, en la barranca del barrio La Florida. Quienes con más ahínco armaron el encuentro fueron el intendente de Baigorria, Alejandro Ramos, y el de Pérez, Darío Corsalini. También estuvo el de Carcarañá, Mauro Decándido, el de Puerto General San Martín, Carlos De Grandis, y el de Rafaela, Omar Perotti, entre otros convidados.
Retenciones y coraje “Quiero darle mi agradecimiento a Agustín (Rossi) y a Gustavo (Marconato), en esta etapa que nos tocó vivir en relación a la resolución 125, por su compromiso, coraje y valentía porque nunca dejaron de caminar la calle enfrentando el método fascista del escrache”, comenzó De Vido, convertido en ministro político del gabinete de Cristina Fernández. El diputado Rossi estaba sentado a la mesa principal, junto con los intendentes organizadores del encuentro, funcionarios y empresarios. Su par Marconatto llegó un poco más tarde y se sumó a la reunión. “Nosotros, hoy por hoy, podemos caminar la provincia por el compromiso de Agustín, por el trabajo militante de todos ustedes en las intendencias, que pudieron revertir esa discusión tremenda que se dio con la 125”, continuó en la misma línea lisonjera el titular de Planificación Federal. Y arremetió: “Hoy podemos demos-
“La realidad no es una pantalla”
ALEJANDRO GUERRERO
El ministro De Vido agradeció a los intendentes por ser actores del “modelo”.
trar que, más allá de las razones y errores que pudimos haber tenido en ese planteo, esos recursos están acá a pocos kilómetros (por la central termoeléctrica inaugurada unas horas antes) y están para generar empleo para todos los argentinos”. No fue menor la mención que hizo al tema De Vido, en una provincia donde el sector agropecuario tiene gran influencia, que se sintió en los comicios legislativos del año pasado donde el kirchnerismo cosechó el 9 por ciento de los votos, cuyo 90 restante fertilizó las candidaturas del socialismo y del reutemismo, enfrentadas a la “caja” y la “chequera” de la Casa Rosada. Justamente el ministro Julio De Vido
De Vido agradeció a Marconato y Rossi por su compromiso al enfrentar agresiones por la 125 hizo referencia, en su discurso de ayer ante los intendentes peronistas, al mito de la “caja”. El ministro nacional aseguró que los recursos de las retenciones al agro “no cayeron en una caja como la llaman por ahí, que parece que hubiera un embudo por el que se va la plata, (sino que) están ahí, están en la autopista Rosario-Córdoba, en el acueducto a Gálvez, está en la realidad de todos nosotros”.
Modelo y compromiso Además de resaltar el esfuerzo de ser kirchnerista en Santa Fe durante el con-
flicto con el campo, De Vido apeló al compromiso que “el modelo” necesita de los intendentes para sostenerse y profundizarse. Léase, para tener chances en 2011. “Este modelo sólo es posible con el compromiso de ustedes”, les dijo el funcionario nacional a los jefes comunales. “Todos nosotros somos responsables del modelo de transformación y cambio productivo”, agregó, e insistió en que “el modelo no es indiferente al compromiso de todos ustedes” sino que, por el contrario, “sin el compromiso de todos ustedes no hay modelo”. Coincidió con De Vido el intendente de Florencio Varela y titular de la FAM, Julio Pereyra, quien destacó que hay que apuntar al “fortalecimiento de este modelo político, económico y productivo que lleva adelante nuestra presidenta (Cristina Fernández)”. Según el intendente bonaerense, “no hay ninguna duda de que las cosas han cambiado desde 2003 a esta parte” ya que “la situación económica del país, más allá de los problemas a nivel internacional, pudo aguantar este vendaval y estamos muy fortalecidos”. Por esa razón, Pereyra también llamó a “profundizar este modelo”, para lo cual “hay que articular más y mejor las políticas nacionales, provinciales y municipales”. Tras los discursos, los comensales le hincaron el diente a un sabroso asado, cuando ya eran casi las 3 de la tarde y el hambre estrujaba estómagos. Luego, de sobremesa, vendría una charla política entre los integrantes de la FAM, a la que no tuvo acceso la prensa.
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, reivindicó ayer en su paso por Rosario las obras realizadas por el gobierno nacional en la provincia, y a la vez criticó solapadamente a la gestión de Hermes Binner, que recientemente inauguró una página de internet donde pueden consultarse las obras públicas santafesinas. “Algunos van más rápido por internet y se las arrogan (a las obras) cuando no son de ellos o se equivocan de lugar, las ponen en un pueblo y se hicieron en otro”, dijo el funcionario en tono crítico con el gobierno del Frente Progresista. La anécdota remite a un comentario que un rato antes le había hecho el intendente de Carcarañá, Mauro Decándido, acerca de que en la página de la provincia “le habían puesto una defensa hidráulica y era de otro lado”, precisó De Vido, para recoger el aplauso de los presentes en la reunión de intendentes. “El 7 de julio vamos a inaugurar el acueducto a Gálvez,una inversión del gobierno nacional también con fondos del gobierno provincial, pero hay que ir a los hechos concretos. Decía nuestro conductor que la única verdad es la realidad, y la realidad no es una pantalla de un plasma”, concluyó el ministro.
CAPITAL DEL PERONISMO El intendente de Pérez, Darío Corsalini, fue el elegido para hablar en nombre de los jefes comunales peronistas en el encuentro de ayer con el ministro Julio De Vido. Tal vez por la cercanía del distrito que administra con Rosario, Corsalini expresó su deseo de que la ciudad gestionada por el socialismo cambie de color político. “Rosario fue y será la capital del peronismo”, dijo durante su breve discurso, recordando la potencia del partido fundado por Juan Perón en la principal ciudad de Santa Fe, que sin embargo no es gobierno desde 1973 hasta el golpe de Estado de 1976.
El Ciudadano
8 Política y Economía
Sábado 26 de junio de 2010
& la gente
RETIRO. Para el senador Rubén Giustiniani, autor del proyecto, “hay una Ansés rica con jubilados pobres”
K en contra del 82% móvil El ex presidente Nétor Kirchner señaló que si la propuesta de la oposición prospera las arcas del Estado “colapsarían”. El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, tildó la iniciativa de “demagógica” El diputado y ex presidente Néstor Kirchner salió ayer a advertir que las arcas del Estado colapsarían si prospera un proyecto de la oposición para garantizar por ley el pago del 82 por ciento móvil en las jubilaciones. En la actualidad, los que se jubilaron tras haber trabajado en relación de dependencia están cobrando en promedio alrededor del 40 por ciento del sueldo medio de los activos. Con tono dramático, Kirchner alertó que el Estado “se quedaría sin fondos” si se pagara el 82 por ciento móvil en todos los haberes jubilatorios, por lo que pidió “realismo” a quienes impulsan esa iniciativa. “A todos nos gustaría que se pudiera implementar, pero le costaría al Estado 145.000 millones de pesos al año, 5 mil millones menos que todo el Fondo de Sustentabilidad de la Ansés”, dijo. El proyecto de ley para elevar el monto del haber jubilatorio mínimo al 82 por ciento móvil es impulsado por sectores de la oposición. El autor de la iniciativa, el socialista Rubén Giustiniani, consideró que es “una medida imprescindible el aumento en los montos”, por lo que plantea “subir la jubilación mínima a 1.380 pesos, en un país que tiene una Ansés rica y jubilados pobres”. El senador fundamentó su proyecto en que cerca del 76 por ciento de los jubilados recibe la jubilación mínima. Es decir, 4,3 millones personas deberían recibir un aumento de 290 pesos para llegar al 82 por ciento del salario mínimo vital y móvil, lo que significaría una inversión mensual de 1.247 millones de pesos. “Una cifra menor al Fondo de Desendeudamiento 2010”, aseguró. También Giustiniani apuntó que “actualmente la Ansés administra el Fondo de Garantía de Sustentabilidad con un monto de 147.000 millones de pesos, lo
“La plata para los jubilados está”
NA
Kirchner dijo que el Estado se quedaría sin fondos si se paga el 82 por ciento móvil.
que permitiría hacer frente a la recomposición de las jubilaciones”. Pero la iniciativa es rechazada de plano por el oficialismo, temeroso de que provoque un colapso de las cuentas públicas. El proyecto fue criticado por el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, para quien los bloques que lo impulsan buscan aprobarlo en un “gesto demagógico”, debido a que no determinan cuál sería la “fuente de financiamiento”. “Para eso hay que tener un ingreso determinado y, con un 82 por ciento móvil, los recursos de la Ansés se agotarían en un tiempo determinado, con lo cual la medida se haría incumplible”, explicó Fernández.
Excluyendo a los que se jubilaron por moratoria o en forma anticipada por desempleo, actualmente hay 3.500.000 personas que se jubilaron o pensionaron luego de aportar durante 30 años o más. Y en promedio perciben 1.275 pesos por mes, según datos a mayo de la Ansés. Esos 1.275 pesos de haber medio representan apenas el 36 por ciento del sueldo medio de los trabajadores en blanco, los que hacen aportes. Aunque una parte de esos 3,5 millones se jubilaron como autónomos, con haberes bajos, hay solamente 500 mil jubilados que cobran por encima de los 1.500 pesos. La jubilación mínima es de 895 pesos,
La presidenta del bloque de diputados socialistas, Mónica Fein, insistió en la necesidad de recomponer el haber de jubilados y pensionados, y de alcanzar el 82 por ciento móvil, tal como propuso su bloque en las distintas iniciativas que presentó. “En el debate que comenzará el martes próximo en la comisión de Previsión y Seguridad Social propondremos darle curso al pedido de recomposición”, agregó. “Es insostenible que los jubilados estén cobrando menos de 900 pesos, con una Ansés que tiene el dinero necesario para solventar un incremento que alcance, al menos, el 82 por ciento del salario mínimo, vital y móvil”, destacó Fein, y agregó: “La plata está, sólo falta la voluntad política de llevarla adelante”.
cuando el salario mínimo está en 1.500 pesos. Así, más de la mitad de los que se jubilaron con todos los aportes al día cobren el haber mínimo, lo mismo que los que se jubilaron con moratoria. Todo esto explica el extraordinario aumento de los juicios de reajustes previsionales, a los que los jubilados recurren como único medio para que les aumenten sus haberes. Sin embargo, aunque obtienen sentencias favorables, el reajuste se demora y en muchos casos, los jubilados tienen que hacer un nuevo juicio para que se ejecute la sentencia. En la Justicia se acumulan más de 360.000 juicios de reajuste de las jubilaciones.
LA JUSTICIA DE SALTA LEVANTÓ SUSPENSIÓN GENERAL TRAS EL FALLO DE LA CORTE SOBRE LA CAUTELAR DE MENDOZA
La ley de Medios ya puede ser aplicada La Cámara Federal de Salta dejó ayer sin efecto la última suspensión general de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en consonancia con el fallo de la Corte Suprema de Justicia, por lo que la norma tiene finalmente luz verde para su aplicación efectiva. Para el diputado y presidente del PJ, Néstor Kirchner, es un motivo de “celebración” el nuevo aval judicial a la ley de comunicación audiovisual y consideró que así se recreará un escenario de medios audiovisuales “sin monopolios” privados ni estatales. “Esto quiere decir que queda en pleno funcionamiento a partir del lunes y es muy importante”, aseguró en un acto en Neuquén. En tanto, el titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) Gabriel Mariotto, dijo que el próximo lunes se va a publicar en el sitio de internet de Afsca un texto base para “activar el decreto 1.172 de elaboración participativa de normas”. “Esperamos –agregó el funcionario– el aporte de todos los sectores sociales, políticos, de la comunicación, de los ciudadanos, para que se fortalezca el texto de la reglamentación de la ley”. El funcionario explicó además que los aportes podrán hacerse durante 15 días en
TÉLAM
López le pegó a la oposición.
Mariotto: el lunes se activa el decreto.
la página web y en la mesa de entrada de la Autoridad Federal de Aplicación. Por su parte, el subsecretario General de la Presidencia, Gustavo López, lamentó que la oposición rechace ocupar los lugares que la ley de Servicios Audiovisuales de Comunicación contempla para dirigentes no oficialistas en los organismos de control y conducción de medios. “Es una decisión política para deslegiti-
mar la ley y argumentan que faltan definir cuestiones de fondo que la Corte Suprema definirá de aquí a tres años, es decir, están al servicio de los grupos”, evaluó López, tras conocerse el fallo de la justicia salteña.
“La ley era aplicable hace 10 días” Esta resolución abre la puerta a la reglamentación de la ley, a pesar de que varios
artículos siguen suspendidos por la Justicia a raíz de medidas cautelares solicitadas por grupos empresarios de medios, entre ellos la cláusula de desinversión (artículo 161) que establece el plazo de un año para adecuarse a la nueva legislación y los límites a la multiplicidad de licencias (artículo 45). “La ley está en funcionamiento, en plenitud y la autoridad de medios ejerce su función. No solamente puede aplicarse desde hoy, sino que ya era aplicable desde que hace diez días atrás, cuando la Corte Suprema dejó sin efecto la suspensión. Lo único que ha ocurrido es que la Cámara Federal de Salta ha resuelto de la misma manera que lo ha hecho la Corte”, señaló por su parte el procurador del Tesoro, Joaquín da Rocha. El funcionario respondió así a las interpretaciones que indican que la norma continuará suspendida por algunos días más, por cuestiones procesales vinculadas con el plazo establecido para que la parte demandante presente su eventual apelación ante la resolución de la Cámara. El tribunal hizo lugar a un recurso planteado por la Procuración del Tesoro de la Nación, que había apelado la medida de primera instancia tras el fallo de la Corte Suprema que revocó una cautelar similar dictada en Mendoza.
Sábado 26 de junio de 2010
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 9
NEBULOSA. La sesión reservada con el ex embajador en Venezuela oscureció más de lo que aclaró sobre presuntas maniobras
Timerman pide levantar el secreto y ver quién miente El canciller dijo que es imperioso cortar la cadena de versiones sobre lo que dijo Sadous en Diputados Como era de esperar, el carácter secreto de las declaraciones del ex embajador Eduardo Sadous en el Congreso disparó un abanico de informaciones periodísticas y versiones de dirigentes políticos cuya veracidad resulta imposible de corroborar. Por eso ayer, con el antecedente de la tapa de Clarín según la cual el diplomático había involucrado directamente al ex presidente Néstor Kirchner con supuestas irregularidades en el comercio con Venezuela, el flamante canciller Héctor Timerman decidió cortar por lo sano: le pidió por carta al titular de la Cámara de Diputados, Eduardo Fellner, que haga público el contenido de la sesión reservada para así diferenciar verdades de mentiras. El ministro de Relaciones Exteriores aclaró en ese sentido que su solicitud se refiere tanto a la versión taquigráfica de lo dicho por el ex representante en Caracas como a las de los diputados que lo interpelaron. El canciller comunicó su decisión durante una conferencia de prensa con periodistas argentinos en Toronto. “He decidido solicitarle al presidente de Diputados que haga públicas las declaraciones del ex embajador Sadous, tal cual fueron tomadas por el cuerpo de taquígrafos, en la reunión secreta que mantuvo con legisladores”, dijo Timerman desde Canadá, hacia donde viajó para la antesala de la cumbre del Grupo de los 20 (ver página 10). Fellner, destinatario del pedido del canciller, no perdió tiempo y durante la misma tarde le giró la carta al presidente de la comisión de Relaciones Exteriores de Diputados, Alfredo Atanasof, por entender que fue “ese cuerpo legislativo el que resolvió la citación al ex embajador en Venezuela y el que dispuso que sus explicaciones se realicen en una sesión secreta”. Y que, por lo tanto, deberá ser en su seno donde se resuelva si se divulgan o no las versiones taquigráficas tomadas en la reunión de marras. Desde Canadá, Timerman explicó que
“Contradicciones e imprecisiones” Los abogados de la empresa Palmat, involucrada en el sumario penal por la denuncia sobre supuestas irregularidades en el comercio entre la Argentina y Venezuela, remarcaron las “contradicciones” e “imprecisiones” en las que habría incurrido el ex embajador en Caracas, Eduardo Sadous, al declarar como testigo en esa causa. Los letrados sostuvieron que el diplomático “habría incurrido en graves imprecisiones que impiden conocer la verdad y afectan la reconstrucción de los hechos”. Y en escrito presentado ayer ante el juez federal Julián Ercolini –a cargo de la pesquisa–, pidieron que en caso de citar nuevamente a Sadous los convoque para “profundizar en un cuestionario” y exhibirle documentos. Desde Canadá, Timerman salió a poner coto a las interpretaciones cruzadas.
su pedido de divulgar lo que se dijo en la sesión secreta “es en función de no hacer peligrar las relaciones diplomáticas que la Argentina mantiene con 182 países, y que las mismas no se vean interferidas por una serie de versiones que están saliendo de esa reunión y que se usan para las mezquindades de algunos grupos mediáticos”. La referencia obvia fue para Clarín. Ya el ex presidente Kirchner había calificado como “delincuente” a Héctor Magnetto, máximo ejecutivo del multimedios, por la tapa publicada el día después de la reunión a puertas cerradas en la Cámara baja. “Sadous apuntó directo hacia Kirchner y De Vido” por “las acciones paralelas a la cancillería y la embajada”, rezaba esa portada del matutino, que terminó por enardecer al oficialismo al colocar al santacruceño y a Julio, el ministro de Planificación, en el mis-
mo lugar de sospecha. “Como es de su conocimiento, luego de brindar su testimonio el embajador (por Sadous), algunos medios comenzaron una ofensiva, pocas veces vista, para publicar supuestos dichos brindados por el funcionario”, dice el texto de la misiva que Timerman le envió a Fellner. “También me preocupa que nuestro pueblo conozca la verdad sobre los actos de gobierno y que éstos no sean distorsionados por intereses sórdidos de sectores corporativos que anteponen sus mezquindades a costa del bienestar de la sociedad toda”, sigue la nota. La decisión del canciller fue la clave institucional de ayer en torno a la presunta existencia de una “diplomacia paralela” para concretar negocios con Venezuela que, según las acusaciones de la oposición, incluyeron “retornos” a traders (intermediarios y facilitadores co-
merciales– y maniobras de compra y venta de dólares que habrían dejado jugosas ganancias alrededor del fideicomiso creado para financiar las primeras de esas operaciones. Uno de los denunciantes de tales supuestas irregularidades es precisamente el ex embajador en Caracas entre 2002 y 2005 –cuando Néstor Kirchner era presidente– que habló ante los diputados el miércoles último. El declarado objetivo oficial, ahora, es poner blanco sobre negro con la publicación del contenido de la sesión secreta, en la certeza de que allí no se dijo nada que comprometa legalmente a ex y actuales funcionarios kirchneristas. Entretanto, continuaron ayer tanto los relatos opositores sobre la sesión secreta en el Congreso como las duras réplicas del gobierno hacia los principales matutinos porteños, el propio Sadous y algunos partidos (ver aparte).
“Andaba de copetín en copetín y cóctel en cóctel” El ministro de Planificación, Julio De Vido, salió ayer al cruce de su acusador y sostuvo que el embajador Eduardo Sadous “es un delincuente porque incumplió con sus deberes de funcionario público al no haber realizado las denuncias pertinentes” a su debido tiempo, por lo que el funcionario justificó la demanda judicial que entabló contra el diplomático. De Vido interpretó además que las denuncias formuladas en torno al comercio bilateral con Venezuela responden a “una operación política” encabezada por “(el ex presidente Eduardo) Duhalde y la Coalición Cívica” de Elisa Carrió. Fue en declaraciones formuladas tras inaugurar la central termoeléctrica en la localidad santafesina de Timbúes (ver página 11). “Es una persona de una mediocridad espantosa”, siguió De Vido, quien recordó que la primera vez que estuvo en Caracas el entonces embajador Sadous planteó “tremendos exabruptos contra los venezolanos”, ya que creía que “debía ser representante” diplomático “en un lugar de
AHORA QUIEREN CITAR A JULIO PARA QUE “EXPLIQUE” Con la misma interpretación que Clarín publicó en su edición digital, el titular de la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados, Alfredo Atanasof, consideró que el ministro de Planificación, Julio De Vido, “admitió el desarrollo de actividades diplomáticas paralelas” en Venezuela y no descartó que sea citado por el cuerpo. “Leí las declaraciones de De Vido. Me parece que admite una de las preocupaciones que tenemos por el desarrollo de actividades diplomáticas por fuera Embajada”, señaló Atanasof, legislador por la alianza Unión PRO y ex secreta-
Europa y no estar ahí”. Respecto a la embajada paralela de la que habló Sadous, el titular de Planificación dijo: “Si se refiere como embajada paralela a todo lo que tuvimos que hacer porque él no hacía nada, porque se pasaba de copetín en copetín y de cóctel en cóctel,
rio de Seguridad Interior y jefe de Gabinete durante la presidencia de Eduardo Duhalde. En el mismo tono, el presidente del bloque Demócrata de Mendoza, Omar De Marchi, remarcó la importancia de la visita de De Vido al Congreso para “clarificar algunos puntos de la relación comercial” entre Argentina y Venezuela. “Esperamos ansiosos la aprobación del pedido de interpelación a De Vido, para que nos explique principalmente el papel que jugaba (el ex titular del Occovi) Claudio Uberti en las relaciones comerciales entre ambos países”, agregó De Marchi.
tómenlo como una embajada paralela”. Y ahí le dio letra a Clarín para que otra vez titulara en su edición digital: “De Vido admitió gestiones en Venezuela y reconoció una embajada paralela”. Con todo, el ministro agregó en Santa Fe que la tarea que tuvieron que hacer él y
Ex embajador y ahora denunciante.
otros funcionarios en Venezuela “fue sin la menor colaboración de este pésimo embajador” y subrayó que su ministerio siempre trabajó en Venezuela “con plenipotencia de la Cancillería argentina” y que todo lo que se hizo fue “de la mano de la Cancillería” argentina.
El Ciudadano
10 Política y Economía
Sábado 26 de junio de 2010
& la gente
CUMBRE EN CANADÁ. Comienza el encuentro mundial de los países desarrollados y los emergentes
G20: Cristina lleva voz crítica El flamante canciller Héctor Timerman adelantó que la presidenta argentina cuestionará al FMI y los ajustes sociales en Europa, y que insistirá en reclamar la reformulación de los organismos multilaterales La presidenta Cristina Fernández de Kirchner participará hoy y mañana en la reunión del G20 en Toronto, Canadá, en donde será una de las voces críticas a los ajustes europeos y al Fondo Monetario Internacional (FMI). Según adelantó el canciller Héctor Timerman, la mandataria nuevamente cuestionará las recetas ortodoxas sugeridas para sacar a Europa de la crisis. Por otra parte, en medio de una nueva puja propia con el FMI, reclamará la reformulación de los organismos multilaterales. La mandataria arribó durante la madrugada de ayer a Toronto, a bordo del avión presidencial Tango 01, procedente de Vancouver, donde anteayer expuso ante el Segundo Congreso Mundial de la Confederación Sindical Internacional (CSI). Durante la mañana, mantuvo distintos encuentros con el canciller y otros integrantes de la comitiva. Fue el propio Timerman quien adelantó la postura de Argentina con los tijeretazos impulsados en Europa para superar la crisis. “Este gobierno no cree que los planes de ajuste son la forma de salir de la crisis, para nada”, dijo en declaraciones a radio El Mundo. La Argentina llega con intereses propios luego del cierre del canje de la deuda en default y con la intención de renegociar su pasivo con el Club de París y volver a los mercados voluntarios de crédito. Para dar ese paso con el grupo de naciones más poderosas a las que debe más de 6 mil millones de dólares, la Argentina necesita un acuerdo con el FMI, que implicaría la supervisión del organismo internacional, cuestión a la que, hasta ahora, el gobierno argentino se ha negado. En este sentido, Timerman adelantó que la presidenta solicitará ante sus pares que se apliquen las reformas a los organismos multilaterales de crédito aprobadas en una reunión precedente en Pittsburgh, Estados Unidos. Cristina participará hoy de un almuerzo empresarial organizado por el CEO de la minera Barrick Gold Corporation, Peter Munk. Por la tarde, se reunirá con el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, y a la
Gobernadores en apoyo al gobierno
NA/AFP
Cristina va con receta sudamericana a la cumbre del G20 en Canadá.
noche asistirá a la Comida de Trabajo de los Líderes del G20 bajo el lema “Economía Global: Perspectivas y Desafíos", donde abordarán la crisis que afecta a los países europeos y su incidencia internacional. La actividad formal del G20, con dos plenarios de presidentes y una sesión de clausura, se realizará de mañana. No será de la partida el mandatario de Brasil, el otro país sudamericano integrante del G20. Luiz Inácio Lula da Silva canceló su viaje para supervisar las acciones de rescate de las víctimas de las inundaciones del nordeste brasileño. El encuentro de Toronto reúne a los países que representan el 85 por ciento de la economía mundial, entre naciones desarrolladas (G8) –Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia– y otras con economías emergentes como la Argentina, Arabia Saudita, Australia, Brasil, China, India, Indonesia, México, República de Corea, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea.
“Creo que la posición que sostiene la presidenta no es algo teórico sino bien práctico, porque la Argentina desde el 2003 viene demostrando que hay otra salida a la crisis que la que vienen poniendo en práctica los países centrales de Europa y que es el ajuste”, señaló el gobernador sanjuanino José Luis Gioja, quien forma parte de la comitiva junto a los mandatarios provinciales de La Rioja, Luis Beder Herrera, y de Santiago del Estero, Gerardo Zamora. Además, se encuentran en Canadá el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y el ministro de Economía, Amado Boudou, quien viajó por separado. Beder Herrera destacó la posición del gobierno argentino ante el G20 de reclamar la reformulación de los organismos multilaterales.
A Obama tampoco le cuadra el recorte La cumbre del G20 promete estar dominada por las diferencias transatlánticas en torno al tema de la austeridad fiscal, según adelantan los especialistas de la prensa internacional. Mientras el propio presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, insiste en la necesidad de medidas que impulsen el crecimiento global, Europa se mantiene fiel a su idea de que la prioridad es recortar el gasto público. Obama llegó triunfante ayer a Canadá pocas horas después de obtener el compromiso del Congreso estadounidense para aprobar la mayor reforma financiera del país en 70 años. El proyecto obtuvo el acuerdo definitivo para reparar el sistema bancario, un rediseño de Wall Street que limita la impunidad de los bancos y les da a los ciudadanos más control sobre los
mismos. “En la cumbre del G20 este fin de semana no sólo trabajaré con otras naciones para coordinar nuestros esfuerzos de reforma financiera, sino que promoveremos el crecimiento económico mundial”, expresó el mandatario norteamericano. El equipo económico de la Casa Blanca sostiene que, si el gasto público se contrae de forma brusca, la demanda podría caer, lo que a su vez minaría el crecimiento y podría provocar otra recesión. Los países europeos abogan, sin embargo, por apretarse el cinturón, asustados por las dramáticas consecuencias de la crisis ocasionada por la deuda griega. Así lo mencionaron líderes europeos como la canciller alemana Angela Merkel, y el primer ministro británico David Cameron.
EDUCACIÓN ENCABEZÓ LAS SUBAS CON EL 5,5 POR CIENTO
DE NARVÁEZ ENSAYA LANZAMIENTO EN BUENOS AIRES
La inflación de Santa Fe fue del 1,7% en mayo
“Mi compromiso es, ha sido y será la provincia”
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la provincia de Santa Fe registró un aumento del 1,6 por ciento en el mes de mayo, respecto de abril de 2010, según los datos publicados por el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec). Los bienes, que representan el 69,28 por ciento de la canasta, tuvieron en mayo una variación de 1,6 por ciento; mientras que los servicios, que representan el 30 restante, tuvieron una variación del 1,7 con respecto al mes anterior. De acuerdo al registro provincial, se produjeron incrementos en el rubro alimentos y bebidas, 1,6 por ciento; indumentaria, 2,2; vivienda y servicios básicos, 0,5; equipamiento y mantenimiento del hogar, 1,4; atención médica y gastos para la salud, 1; transporte y comunicaciones, 1,8; esparcimiento, 0,7; educación, 5,7, y otros bienes
y servicios 1,2 por ciento. El mes pasado, en el aglomerado Santa Fe se registró un aumento del 1,7 por ciento del IPC, mientras que en el aglomerado Rosario el incremento fue del 1,6. De acuerdo a los datos difundidos ayer , el comportamiento de los precios en el Gran Rosario durante mayo pasado mostró que los bienes que integran la canasta tuvieron un incremento del 1,5 por ciento, en tanto los servicios presentaron una variación del 1,8, respecto al mes anterior. Según el detalle por rubro, alimentos y bebidas subió un 1,5 por ciento; indumentaria, 2,4; vivienda y servicios básicos, 0,5; equipamiento y mantenimiento del hogar, 1,5; atención médica y gastos para la salud, 1,4; transporte y comunicaciones, 2,3; esparcimiento, 1; educación, 4,3, y otros bienes y servicios, 1,1 por ciento.
El diputado nacional Francisco De Narváez dio ayer un paso más en dirección a calzarse el traje de candidato a gobernador bonaerense, al afirmar que su compromiso “es, ha sido y será la provincia de Buenos Aires”. Al encabezar un acto en La Plata junto a dirigentes de su espacio para celebrar el primer aniversario del triunfo electoral de Unión PRO en la provincia, De Narváez volvió a mostrarse con un perfil fuertemente bonaerense, en una movida que se interpretó como el puntapié inicial para consolidar el armado que construyó en territorio provincial con la mira puesta en 2011. “Mi compromiso es, ha sido y será la provincia de Buenos Aires”, sostuvo De Narváez, frase que dio paso a un sostenido aplauso de dirigentes y militantes
que ocuparon buena parte del club Atenas de La Plata. El plenario de dirigentes encabezado por el diputado nacional estuvo cargado de mensajes conciliadores hacia los otros dos protagonistas de aquella victoria en las urnas frente al kirchnerismo. “Pido un fuerte aplauso para dos personas que también hicieron que esto fuese posible: Mauricio Macri y Felipe Solá”, sostuvo De Narváez. El empresario, Solá y Macri han protagonizado en los últimos tiempos fuertes cruces que virtualmente resquebrajaron la sociedad electoral que conformaron con el nombre de Unión PRO. A este distanciamiento contribuyeron las declaradas aspiraciones presidenciales de los tres dirigentes. Ahora parece quedar uno menos en esa carrera.
El Ciudadano
Sábado 26 de junio de 2010
Política y Economía 11
& la gente
LUZ BUENA. La obra demandó una inversión de 750 millones de dólares y sumará 800 megavatios al sistema interconectado
Energía para “el desarrollo de la industria nacional” El ministro De Vido inauguró ayer la usina termoeléctrica General San Martín, ubicada en Timbúes El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, inauguró ayer de manera oficial la central termoeléctrica de ciclo combinado San Martín, ubicada en Timbúes, que funciona desde diciembre pasado aunque ahora lo hará con toda su capacidad instalada. La megaobra demandó una inversión de 750 millones de dólares y sumará 800 megavatios al sistema interconectado nacional (SIN). De Vido aseguró que “el objetivo de la política energética del gobierno no es acumular megavatios, sino el desarrollo de la industria nacional como base de sustentación de una Argentina inclusiva”. Durante su discurso, el ministro de Planificación destacó que “el principal desafío de Argentina es diversificar la generación de electricidad porque eso nos dará confiabilidad y no nos hará depender de un tipo de combustible en particular”. Más adelante, destacó que el gobierno “terminará las obras de Yaciretá y Atucha” para apuntalar la diversificación de la matriz energética. En el acto, De Vido anunció además que la central eléctrica que se construye en Santo Tomé, de similares características a la de Timbúes, estará terminada el año que viene y funcionará a pleno en 2012. De Vido llegó a la usina, ubicada a 40 kilómetros al norte de Rosario, acompañado por los secretarios de Energía, Daniel Cameron, y de Obras Públicas, José López, y fue recibido por el gobernador Hermes Binner y el presidente comunal de Timbués, Néstor Sánchez. También estuvieron el titular de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), Daniel Cantalejo; el diputado nacional de Agustín Rossi; el ministro de Aguas provincial, Antonio Ciancio; el gerente de Electroingeniería Osvaldo Acosta; el director de Ansés Diego Bossio; y dirigentes de la Federación de Industriales de Santa Fe (Fisfe). Binner calificó la obra como “muy importante”, ya que ayudará a la “radica-
Un gasoducto que ya tiene recorrido
PRENSA DE GOBERNACIÓN
“No queremos exportar energía sino valor agregado”, dijo De Vido.
ción de industrias y al bienestar de la población”. El gobernador santafesino contó en rueda de prensa que la de la central en Timbúes “es una inversión fundamental para el bienestar humano, pero también para volcar una nueva fuente de energía a la producción; hoy es estratégico tener una seguridad energética, y esta obra permitirá lograrla”. Al referirse a la central termoeléctrica de ciclo combinado, De Vido resaltó: “Parece mentira que ésta sea la primera central de importancia, de escala que se hace en Santa Fe después de Sorrento (en la zona norte de Rosario), que inauguró el gobernador Silvestre Begnis junto con el general Juan Domingo Perón. Es una vergüenza que hayan pasado casi cuarenta años para tener una nueva central”. El funcionario de la administración kirchnerista indicó: “Nosotros no quere-
mos construir fuentes de generación para exportar energía, no nos interesa exportar energía, sino valor agregado”. Para De Vido, el plan energético nacional “tiene dinámica” y adelantó que el Estado construye otras centrales “para que el país no tenga problemas con el suministro de energía”. Al respecto, De Vido indicó que una usina se hace en Santo Tomé y otra en Ensenada de Barragán al lado de la ciudad de La Plata, y que estarán terminadas a ciclo abierto el año próximo y a ciclo combinado en 2012. “En ese mismo año estaremos comenzando otras dos centrales térmicas nuevas; una probablemente en Bahía Blanca y otra en cercanías de la central bonaerense, General Manuel Belgrano”, comentó el titular de Planificación. La empresa Construcciones Térmicas,
El gobernador Hermes Binner y el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, firmaron ayer el acta que fija el recorrido definitivo de la construcción del futuro Gasoducto del Norte Argentino (GNEA) –que atravesará el territorio provincial–, cuyo objetivo es promover el abastecimiento de gas natural en las regiones del noreste del país. El acuerdo, cuenta además con la conformidad de los gobernadores de Salta, Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones. La traza santafesina contemplaba originalmente el ingreso por los bajos submeridionales hasta Vera, entrando por Gato Colorado y, desde allí, hasta Desvío Arijón. No obstante, la provincia pidió que el recorrido del gasoducto sea por el cordón industrial norte-sur de la ruta 11.
conformada por Electroingeniería e Inelectra fue la responsable de la ingeniería, obras civiles, montaje, pruebas y puesta en marcha de la central termoeléctrica de Timbúes. Tiene una potencia de 837 megavatios y cuenta con dos turbo grupos de gas de 279 megavatios cada uno, que alternativamente pueden funcionar con gasoil. Para el abastecimiento de combustible líquido se construyó sobre el río Paraná un muelle específico para la descarga desde barcos, que complementa al sistema de transporte de combustibles por camiones. Por su lado, el ministro Ciancio coincidió con Binner al afirmar que la central de Timbúes es “una obra fundamental para el desarrollo de la provincia”, tanto de la “industria y el campo, como el comercio”.
SERÁ POR SEIS MESES, HASTA TANTO SE ADJUDIQUE A UN NUEVO CONCESIONARIO
Contrato directo para la autopista a Santa Fe El lunes próximo vence el contrato de la empresa Aufe como administradora de la autopista Rosario-Santa Fe y desde el gobierno provincial anunciaron que contratarán de forma directa a dos empresas que se harán cargo de la concesión vial por un lapso de seis meses, hasta tanto finalice el proceso licitatorio que adjudique a la concesionaria definitiva que pasará a operar en la traza que une esta ciudad con la capital santafesina. Las firmas Edeca y Supercemento administrarán desde el martes que viene la autopista Rosario-Santa Fe, cuando quede sin efecto el contrato con Aufe, según confirmaron fuentes del Ministerio de Aguas y Servicios Públicos de la provincia que comanda Antonio Ciancio. Se trata de una suerte de interinato por 180 días, lapso calculado por el gobierno de Hermes Binner para realizar el llamado a licitación y concretar así la nueva con-
cesión por diez años. Esta contratación directa con las empresas Edeca y Supercemento se realizará bajo similares condiciones de la adjudicataria saliente, indicaron desde la cartera de Aguas y Servicios Públicos. En los próximos días se conocerán detalles de este período de transición que se extendería hasta fin de año. Estas dos firmas tomarían a la actual plantilla de 200 empleados de Aufe, que venían encendiendo luces de alerta con relación a su futuro laboral.
Concesión transitoria Si bien en algún momento se deslizó la posibilidad de que el Estado provincial se haga cargo de la administración de la traza vial a Santa Fe hasta tanto concluya el proceso de licitación, esa idea quedó finalmente descartada y el servicio
será monitoreado por estos dos operadores interinos. La concesionaria Aufe administró la autopista Rosario-Santa Fe durante quince años, con dos prórrogas que concedió la gestión binnerista. Fuentes del Ministerio de Aguas informaron que el objetivo es presentar los pliegos y abrir el proceso licitatorio. Antes de que Edeca y Supercemento pasen a administrar la autopista, se conocerán detalles de esta etapa de transición en esta segunda mitad del año. Las prórrogas al contrato con Aufe despertaron varios cruces entre oficialismo y oposición. El ministro Ciancio y sus colaboradores estuvieron en la Cámara de Diputados a pedido de los bloques justicialistas que requerían información sobre las sucesivas prórrogas. Otro de los temas que generó rispidez fue el aumento de la tarifa de peaje que resolvió Aufe antes de dejar la concesión.
PRENSA DE GOBERNACIÓN
Por seis meses, habrá contrato directo.
El Ciudadano & la gente
Sábado 26 de junio de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
CRIMEN DE ALEJANDRA CUGNO. La docente fue encontrada asesinada en julio del año pasado en el departamento San Matín
Piden perpetua para Baroni Los fiscales solicitaron que el acusado reciba la pena máxima por rapto, abuso sexual en grado de tentativa, homicidio doblemente calificado, robo y venta de lo sustraído. La defensa pidió la nulidad del proceso Los fiscales que intervienen en el juicio al Colorado José Luis Baroni, acusado de asesinar a la docente Alejandra Cugno en julio del año pasado en el departamento San Martín, al oeste de la provincia, reclamaron que sea condenado a prisión perpetua. En tanto que la defensa planteó la nulidad del proceso, al considerar que hubo vicios de procedimiento y que la confesión de Baroni fue “bajo tortura policial”. Los fiscales Graciela Parma y Juan Pablo López Rosas consideraron probado que Baroni “mató a la maestra porque se negó a mantener relaciones sexuales” con él. Tras los alegatos, el tribunal de la capital provincial integrado por los jueces María Amalia Mascheroni, Norberto Nisnevich y Dardo Rosciani pasó a un cuarto intermedio hasta el martes, cuando dará a conocer su veredicto. Baroni enfrenta un pedido de pena máxima por los delitos de “rapto, abuso sexual en grado de tentativa (porque no se comprobó que se haya concretado la violación), homicidio doblemente calificado, robo y venta de lo sustraído”. Para los representantes del Ministerio Público, el hecho se produjo cuando el 6 de julio del 2009 el Colorado subió al auto de la docente Cugno, cuando ésta se detuvo al ver que hacía dedo, ya que lo conocía. De acuerdo con la postura de la acusación, Baroni le pidió a la docente que lo llevara hasta un campo donde le iban a ofrecer un trabajo, aunque en el camino le propuso mantener relaciones sexuales. “Cugno se niega y se desató la violencia: primero la amenazó con un cuchillo, lue-
NA
José Luis Baroni está acusado de asesinar a Alejandra Cugno en julio de 2009.
go la desnudó y la golpeó con un objeto contundente por la resistencia que ofrecía la educadora. Finalmente sobrevino la muerte y la arrojó ya sin vida al aljibe donde la encontraron”, dijo Graciela Parma. Luego, la fiscal mencionó el informe de autopsia, en la que consta que “el cuerpo de la docente presentaba quince heridas en vida y siete después de fallecida”. Además detalló que tras el crimen “Baroni tumbó un muro para tapar el cuerpo, ya adentro del pozo”.
Por otra parte, la fiscal dejó en claro que “no cuenta con el mayor asidero la hipótesis de Baroni”, quien aseguró en el juicio que el crimen lo cometió un tal Daniel “Tachuela” González cuando intentó robarle el auto a la docente. Es que Baroni declaró el 15 de junio que Tachuela le propuso “un negocito” vinculado al “robo de autos” y que a causa de no tener dinero accedió a la propuesta de sustraerle el vehículo a la docente, con la que dijo mantener relaciones, por eso la espe-
ró en la ruta y le hizo dedo para que lo llevara. El acusado aclaró que, cuando el plan estaba en marcha, apareció González armado en la escena, y bajo amenazas los obligó a ambos a conducir hasta un terreno descampado, donde finalmente violó y mató a la docente, cuyo cuerpo arrojó a un aljibe. En este sentido, la fiscal Parma dijo que “nunca apareció González” y que resulta sospechoso que el abogado defensor no haya buscado al supuesto asesino. En tanto, el defensor de Baroni, Claudio Villasboas, planteó la nulidad del proceso, al considerar que existió “falsedad ideológica” de las actas de declaración de testigos y además pidió la nulidad de los dos allanamientos a la casa del acusado. El defensor dijo que el primer testimonio de Baroni –cuando confesó su culpabilidad– fue un “simple interrogatorio sumario”, obtenido “bajo tortura” y “en ausencia del abogado defensor”, por lo que se vulneraron los derechos de su cliente. Cugno, quien era docente y directora de una escuela de Cañada Rosquín, viajaba diariamente en auto a ese lugar desde su casa, en San Jorge. En la tarde del lunes 6 de julio de 2009 desapareció cuando regresaba a su casa y su Fiat Duna apareció al día siguiente frente a la terminal de ómnibus de la ciudad de San Francisco, provincia de Córdoba. Días después aparecieron sus ropas y efectos personales en un camino rural y finalmente su cadáver fue hallado el viernes 10 de julio, en un descampado del departamento San Martín, dentro de un aljibe.
ESTÁ UBICADO POR PEATONAL CÓRDOBA AL 900. LA MERCADERÍA SUSTRAÍDA ASCIENDE A MÁS DE 20 MIL PESOS, INDICÓ UNO DE LOS DUEÑOS DEL COMERCIO
Roban local de venta de botas, zapatos y carteras Desconocidos entraron anteayer a la noche a un local de calzados para damas ubicado muy cerca de la intersección de las peatonales Córdoba y San Martín, y se alzaron con un jugoso botín de 20 pares botas, 10 de zapatos, 5 carteras y alrededor de 250 pesos en efectivo que estaban en la caja. Uno de los dueños del comercio estimó que sólo contando los pares de botas, los ladrones se hicieron de más de 20 mil pesos. Según fuentes policiales, un transeúnte interceptó minutos antes de las cero de anteanoche a personal del Comando Radioeléctrico para decirle que mientras transitaba por peatonal Córdoba al 900 había pedido observar que la reja de un local estaba rota. Tras la advertencia del peatón, los agentes fueron hasta el comercio y comprobaron que tanto la reja como la puerta de entrada estaban violentadas, por lo que se comunicaron con uno de los dueños del comercio para que fuera en forma urgente. Una vez en el lugar, Sergio M., de 49 años, comprobó que el interior de su
zapatería estaba toda revuelta y que le faltaban cerca de 200 pesos y gran cantidad de pares de calzado. Alberto, otro de los socios del negocio Norma Luna, ubicado en Córdoba 985, contó a El Ciudadano que la Policía lo llamó cerca de la 0.30 de ayer para avisarle que habían entrado al local. “Pienso que deben haber entrado cerca de las 23.30; igual en esta zona de la peatonal nadie pasa para mirar o vigilar. Rompieron la reja de hierro de la entrada, la barretearon, de arriba y de los costados, y como es corrediza la corrieron y trabajaron tranquilos. Después rompieron los cuatro vidrios y la madera de la puerta y se llevaron la mercadería. Por lo que estuve viendo hasta ahora, faltan 20 pares de botas, que salen 500 pesos cada uno, 10 pares de zapatos y alrededor de 10 carteras, todo de cuero. Es mucha plata la que se llevaron, en efectivo no porque en la caja estaba el cambio nada más; eran 250 pesos en sencillo”, señaló el propietario. El dueño de Norma Luna aseguró que no
ENRIQUE GALLETTO
La mercadería robada fue valuada en más de 20 mil pesos por uno de los propietarios.
es la primera vez que le saquean el comercio. “Ahora acomodamos todo porque era un desastre. Pasó como hace 60 días: también entraron a robar a la noche, pero por el techo, rompieron un ventiluz y entraron por el baño. A los chicos de Spy (local de ropa lindero con su negocio) también le robaron ese mismo día porque los techos es-
tán pegados; aprovecharon y saquearon los dos locales”, comentó el hombre. “Después de eso pusimos rejas en el techo pero entraron por el frente”, se resignó. El Juzgado de Instrucción en turno está investigando el caso junto con personal de la comisaría 1ª, por razones de jurisdicción.
Sábado 26 de junio de 2010
El Ciudadano
Policiales 13
& la gente
ESPERA FATAL. La hija de la denunciante, que padecía parálisis cerebral y 85% de incapacidad, falleció una semana atrás
Demandarán al Estado por no actuar en tiempo y forma Juicio por la lentitud en estudiar pedido de arresto domiciliario para que condenada cuidara a su hija Ana Laura Piccolo El Ciudadano
taba preocupada porque su nuera faltaba de su casa desde hacía tres días y que temía que la chica encontrada fuese ella. La mujer de a poco se fue enredando, porque en principio habló bien de su nuera, aunque después la criticó porque no trabajaba y porque se ausentaba seguido de su casa. Pero en segunda instancia dijo que un día fue a comer a la casa de su hijo y Morlivo y que ella mencionó en un momento: “Vamos a comer todo juntos hoy porque después no sé si nos vamos a ver”. Al día siguiente, siempre según los dichos de Cardozo, fue a la casa de su hijo y cuando abrió la puerta observó el cuerpo de su nuera en el piso. Al preguntarle a su hijo qué había hecho, él le dijo que la había matado. Pero más adelante volvió a declarar y contó que en realidad la que se había peleado con Morlivo había sido ella, primero en la calle y luego en su casa, hasta que en un momento tomó un cuchillo y se lo asestó en el abdomen. Luego envolvió el cuerpo sin vida de su nuera en una frazada y lo escondió en el placard. Al día siguiente, cuando el cadáver empezó a emitir olores putrefactos, obligó a su concubino a que llevase el cuerpo en una carretilla hasta el barranco donde luego fue hallado. Esto fue ratificado por el hombre. Sin embargo, al poco tiempo ambos se desdijeron, y poco después volvieron a apuntar contra Fernando, el marido de la víctima. Pero éste negó los dichos de su madre una y otra vez, y explicó a la Justicia que tenía buena relación con su mujer. En agosto de 2009, la jueza de Sentencia Carina Lurati condenó a la mujer a 10 años de prisión, pena que fue confirmada en febrero pasado por la sala II de la Cámara de Apelaciones de Rosario, integrada por Juvencio Mestres, Adolfo Prunotto Laborde y Rubén Ríos.
La vida de María Rosa Cardozo podría dividirse en capítulos trágicos. Mientras la mujer, una viuda de 56 años, cumple una condena de 10 años de prisión por el asesinato de su nuera, ocurrido en febrero de 2008, la semana pasada recibió la peor de las noticias: la muerte de su hija, una adolescente que sufría una severa discapacidad y que tras su detención había quedado al cuidado de un hermano, quien mantiene a ocho hijos casi sin recursos económicos. Por eso Cardozo había iniciado un trámite de arresto domiciliario que estaba en curso en el Juzgado de Ejecución Penal y que quedó suspendido con el deceso de la menor. El abogado de la detenida adelantó que iniciará una demanda contra el Estado provincial por daños y prejuicios a raíz de la “lentitud” en el otorgamiento del beneficio. La condena de Cardozo quedó firme en febrero pasado, luego que la Cámara Penal confirmara el fallo de primera instancia que la encontró culpable del homicidio de su nuera, María Eugenia Morlivo, cuyo cuerpo fue hallado en una bolsa de consorcio en el fondo de un barranco de Villa Gobernador Gálvez. El proceso judicial estuvo marcado por las contradicciones en los testimonios de María Rosa, quien primero asumió la autoría del hecho y después culpó a su hijo, quien intentó suicidarse en prisión por la grave acusación que pesaba en su contra. Tras el fallo de Cámara, el defensor de Cardozo, Luis Tomasevich, solicitó al Juzgado de Ejecución Penal que le concediera a la condenada la prisión domiciliaria, para que pudiera hacerse cargo de su hija discapacitada. La menor, de 14 años, sufría una pará-
lisis cerebral severa, con síndromes convulsivos y un 85 por ciento de incapacidad, indicaron fuentes del caso. Tras la detención de su madre, la chica quedó al cuidado de uno de sus hermanos mayores, que además de cargar con ocho hijos perdió casi todas sus pertenencias cuando los vecinos le incendiaron la casa de Villa Gobernador Gálvez en represalia por el asesinato de Morlivo. Para el abogado Luis Tomasevich el deceso de la menor se podría haber evitado si la joven hubiese recibido el cuidado de su madre. Por eso, el letrado arremetió contra lo que llamó “la burocracia del poder judicial”, al sostener que “la Justicia no resuelve en los tiempos reales de la gente”.
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
SE PENSÓ QUE SE TRATABA DE UN SUICIDIO, PERO EN REALIDAD FUE UN CRIMEN
LO BUSCABAN DESDE HACE 15 DÍAS
Atrapan a falsos Barney y Ben 10 por un asalto
Arrestan a una joven por la muerte de su concubino
Detienen a hijo de “apóstol” por doble homicidio
Dos adolescentes de 14 y 17 años que se disfrazaban de los personajes Barney y Ben 10 para promocionar un show infantil en la localidad bonaerense de Carmen de Areco fueron detenidos acusados de asaltar a dos jóvenes. El hecho se registró el miércoles, cuando le robaron el celular a una chica y después abordaron a un joven que se resistió y, pese a recibir un culatazo en la cabeza, logró escapar sin que le sustrajeran algo. El muchacho fue a la comisaría a hacer la denuncia y aportó un dato clave para los investigadores. “Dijo que uno de los ladrones era el chico que se disfrazaba de Barney para promocionar el show”, explicó un jefe policial. El denunciante lo reconoció porque lo había visto entrar unas horas antes a un comercio, con la máscara en la mano. Con este testimonio, la Policía fue a buscar a los sospechosos al club donde realizaban el show y los apresó mientras dormían.
Una joven de 20 años fue detenida anteayer, en el marco de la investigación por la muerte de su concubino, de 21, ocurrida a fines de marzo del año pasado en una vivienda de la zona oeste. En principio, el caso fue caratulado como suicidio, pero luego de una larga investigación los pesquisas descubrieron que estaban en presencia de un asesinato. Tras una serie de investigaciones, Johana Paola C., de 20 años, fue detenida anteayer a la mañana en inmediaciones de los bulevares 27 de Febrero y Avellaneda por personal de la Brigada de Homicidios y quedó alojada en la sede de la Jefatura de la Unidad Regional II. En la dependencia, la muchacha confesó que el 23 de marzo de 2009 estaba en una vivienda de Presidente Perón y Felipe Moré en compañía de su pareja, Raúl Alberto Galván, de 21 años, cuando por causas que se tratan de establecer comenzaron a dis-
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
El abogado Luis Tomasevich iniciará una demanda por daños y perjuicios.
No obstante, Tomasevich destacó la buena voluntad de la jueza a cargo del Juzgado de Ejecución Penal, Luciana Prunotto, tras asegurar que las demoras en los pedidos no dependen de la voluntad de los funcionarios. En ese sentido, dijo que una sola oficina no puede atender los pedidos de todos los detenidos de la 2ª Circunscripción. El hecho por el cual María Rosa fue condenada ocurrió el 25 de febrero de 2008, cuando en una barranca ribereña de Villa Gobernador Gálvez fue hallado el cuerpo de su nuera, María Eugenia Morlivo, de 27 años. Esa tarde, María Rosa Cardozo se presentó en la comisaría 25ª diciendo que es-
cutir. En un momento, Galván quiso terminar la pelea, sacó un revólver calibre 38 y amenazó con suicidarse, relató la joven, repitiendo lo dicho hace más de un año. Pero en esta nueva declaración, la joven explicó que en realidad ella se desesperó y comenzó a forcejear con la víctima para quitarle el arma. Fue en esa instancia en que uno de ellos apretó el gatillo del revólver y Galván resultó con una herida fatal en el rostro, explicaron los voceros del caso. De acuerdo con el informe de los investigadores, el proyectil que terminó con la vida del joven, quien no tenía antecedentes penales, ingresó por una de las mejillas y salió por la parte occipital del cráneo, herida que le provocó la muerte inmediata. Por la trayectoria de la bala, resulta poco probable que el autor del disparo haya sido Galván, por lo que se pidió la detención de la joven, quien quedó a disposición del Juzgado de Instrucción 14ª.
El hijo de Jorge Alberto “Pelela” Pedraza, uno de los Doce Apóstoles que ocasionaron el trágico motín del penal de Sierra Chica de 1996, fue detenido acusado de matar a hachazos a una mujer de 42 años, a su hija de 3 y de herir a su nieto de 2. El arresto se produjo anteanoche en la vivienda del imputado, de 29 años, ubicada en el partido bonaerense de Moreno. Fuentes policiales destacaron que el doble homicidio ocurrió el 11 de junio en una propiedad ubicada a pocas cuadras del domicilio del acusado, donde fueron asesinadas a golpes Claudia Bogado, de 42 años, y su pequeña hija, de 3, mientras que el nieto de la mujer, de 2 años, fue herido gravemente. La mujer presentaba signos de haber sido abusada sexualmente mientras que su hija también tenía lesiones compatibles con violaciones pero que, según los peritos, serían anteriores a este hecho.
El Ciudadano & la gente
Sábado 26 de junio de 2010
Mundo Sarkozy dijo que su reforma seguirá a pesar de protestas El primer ministro francés, Francois Fillon, afirmó ayer que el gobierno no dará marcha atrás con su plan de ajuste y recorte del gasto, pese a las manifestaciones organizadas por las principales organizaciones sindicales de Francia. “Las manifestaciones no cambian las leyes de la demografía”, dijo Fillon, en alusión a una de las principales medidas de la reforma propuesta por el gobierno de Nicolas Sarkozy, el aumento de la edad jubilatoria de 60 a 62 años. Fillon brindó ayer una conferencia de prensa, un día después de una huelga general y manifestaciones que convocaron a entre 800.000 y 2 millones de personas, según cifras de la Policía y los organizadores, respectivamente, para rechazar el plan de ajuste gubernamental.
Roces entre Vaticano y Bélgica por pesquisa de pedofilia Las investigaciones policiales sobre casos de pederastia en la Iglesia belga derivaron en un conflicto diplomático después de que el Vaticano mostrara su estupor e indignación por el modo en que se llevaron las pesquisas de anteayer, lo que incluyó manipulaciones de las tumbas de antiguos prelados en la catedral de Malinas. El cardenal primado belga, André Joseph Léonard, declaró que consideraba “un poco extraño que todos lo obispos estuvieran ayer retenido hasta tarde”. Los policías judiciales buscaban en la cripta de la catedral de Saint Rombout, en Malinas, documentación sobre la pedofilia clerical y creían tener indicios de que había pruebas escondidas en la tumba de alguno de esos prelados.
Nueva York recorta y gastos echa a 2 mil trabajadores La ciudad de Nueva York no es ajena a la crisis y será testigo próximamente del despido de como mínimo 2.000 empleados públicos a través de la supresión de líneas de subte y el recorte de servicios sociales. La autoridad del transporte metropolitano suprimirá a partir de este fin de semana dos líneas de subte y se reducirán algunas líneas de ómnibus para afrontar un agujero económico de unos 400 millones de dólares. Los recortes de empleos y servicios sociales formarían parte de las medidas acordadas para el próximo presupuesto de la ciudad, cifrado en 63.000 millones de dólares. Entre los recortes previstos, figuran la eliminación de centros de atención para la tercera edad y reducciones en educación.
Ya son 51 los muertos por las torrenciales lluvias en Brasil Las operaciones de distribución de ayuda y la acción de los equipos de rescate avanzaban lentamente ayer en varias localidades fuertemente afectadas por las lluvias e inundaciones en el nordeste brasileño. Los poblados más afectados pasaron a recibir más cargamentos de comida y agua potable, mientras los equipos especializados iban descartando gradualmente las zonas donde es poco probable hallar cuerpos, lo que hizo pensar a los peritos que un número desconocido de cadáveres pudo haber sido arrastrado por las aguas. De acuerdo a los últimos datos disponibles, el número de muertos ya asciende a 51 a causa de las lluvias torrenciales y las inundaciones.
mundo@elciudadanoweb.com
CRISIS. El país helénico enfrenta una enorme deuda y sus socios europeos le piden ajuste
Grecia venderá sus islas para “salvarse” El diario “The Guardian” informó que Atenas planea poner a la venta su soberanía Atenas, Londres
El gobierno griego se plantea poner en venta o alquilar a largo plazo algunas de sus cerca de 6.000 islas en el Mediterráneo, como “medida desesperada” para hacer frente a sus deudas ante la imposibilidad de encontrar vías de financiación. Según informó el periódico inglés The Guardian, entre las posibilidades se plantea la venta de Mykonos, uno de los principales destinos turísticos de Grecia, donde las autoridades pretenden encontrar un inversor con recursos suficientes para financiar el desarrollo de un complejo turístico. No obstante, el interés de los inversores no se circunscribe sólo a esta isla pues los potenciales inversores, en su gran mayoría de origen ruso y chino, también mostraron interés en propiedades en la isla de Rodas, según la información. Los inversores de estos países buscan su “trocito” de Mediterráneo como destino vacacional, señala The Guardian, que sugiere el presunto interés del multimillonario ruso y propietario del Chelsea FC, Roman Abramovich, aunque un portavoz del magnate rechazó esta posibilidad. La venta de algunas islas o su alquiler a largo plazo ayudaría a sanear las cuentas del gobierno griego, señala el periódico, que recuerda que el país heleno se vio obligado a adoptar medidas desesperadas tras recibir un rescate de 110.000 millones de euros por parte de la UE y el FMI, tras años de despilfarro. A través de distintas páginas web se ofrece la isla de Nafsika, con una superficie de prácticamente 500 hectáreas y ubicada en el Mar Jónico, por un precio de 15 millones de euros, aunque existen islas a la venta por menos de 2 millones de euros.
Las islas de los griegos serán vendidas, al igual que empresas estatales.
De las cerca de 6.000 islas que Grecia posee en el Mediterráneo, apenas 227 están pobladas ante las dificultades del gobierno de desarrollar la infraestructura y los servicios necesarios en la mayoría de ellas, lo que impulsó el plan de vender o alquilar para promover así la creación de actividades productivas, lo que a su vez, generaría empleo e ingresos fiscales. El diario inglés señala también que en su lucha por captar fondos y hacer frente a sus deudas, el gobierno griego planea vender a inversores chinos las empresas públicas de trasporte ferroviario y tratamiento y canalización de aguas, así como impulsar las exportaciones de aceite de oliva hacia China.
RESPUESTA AL ATENTADO La Policía griega inició una investigación para establecer cómo llegó la bomba que anteayer mató a un policía en el Ministerio de Protección Civil en Atenas. El explosivo estaba camuflado como regalo, llegó por correo y pasó todos los controles. Al momento de la explosión, el ministro de Protección Civil Michalis Chrysohoidis estaba en su oficina, pero no sufrió ningún daño. El primer ministro, Giorgos Papandreu, consideró que el ataque fue un “atentado terrorista” y aseguró que “asumirán la respuesta que se merecen”.
LA 10ª CUMBRE DE PAÍSES “BOLIVARIANOS” ABOGÓ POR LA INTEGRACIÓN DE INDÍGENAS Y AFROAMERICANOS
El Alba apuntó a resarcir a los oprimidos Los países que integral la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (Alba) se comprometieron ayer en la ciudad ecuatoriana de Otavalo a iniciar un proceso de integración de indígenas y afrodescendientes, de modo de promover la interculturalidad y la plurinacionalidad. El compromiso está contenido en la Declaración de Otavalo, que firmaron los presidentes de Ecuador, Venezuela y Bolivia, el vicepresidente de Cuba y representantes de los demás países miembros del bloque. Por primera vez desde la conformación del Alba, la cumbre –la décima– estuvo dedicada a trazar el rumbo hacia un proceso de integración de indígenas y afrodescen-
dientes en países con esa variedad étnica. La cita en Otavalo de más de 300 autoridades indígenas y negras, reunidos por dos días en el Coliseo Francisco Páez de esta ciudad andina, a unos 100 kilómetros de Quito, sirvió para debatir una amplia agenda y para escuchar a los presidentes Rafael Correa, Evo Morales y Hugo Chávez. Bolivia, Venezuela, Nicaragua, Ecuador, Cuba, Antigua y Barbuda, Dominica, San Vicente y Granadinas, con Guatemala como invitada especial, deben iniciar ahora la nueva etapa de poner en marcha lo acordado. Entre lo resuelto en la cumbre está la creación de una Comisión Permanente, que deberá garantizar y vigilar el cumpli-
miento de cada uno de los compromisos asumidos por las cuatro mesas de trabajo que sesionaron desde ayer en Otavalo. Entre los temas analizados sobresalieron el cambio climático y los derechos de la naturaleza, la interculturalidad en la función pública, los derechos económicos, políticos y sociales en contra del racismo y el comercio exterior entre pueblos. Otra de las decisiones claves fue la de implementar el Tratado de Comercio de los Pueblos, que sirva para favorecer un intercambio justo de bienes, servicios y productos. El Alba, también adhirió formalmente a las declaraciones de la Organización de las Naciones Unidas en esos temas.
El Ciudadano & la gente
Sábado 26 de junio de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
MUNDIAL. EL ENTRENADOR DEL SELECCIONADO DARÁ HOY LA TRADICIONAL CONFERENCIA DE PRENSA PARA CONFIRMAR LOS ONCE
¿Se queda afuera? Diego Maradona paró un equipo sin Juan Sebastián Verón, con Maxi Rodríguez en el medio y con Otamendi en defensa Parece que mete mano. El entrenador del seleccionado argentino, Diego Maradona, paró ayer un equipo sin Juan Sebastián Verón, con Maximiliano Rodríguez en el mediocampo y Nicolás Otamendi como lateral por derecha para enfrentar mañana a México, por los octavos del final del Mundial. De todos modos, recién hoy, cuando el equipo realice el último táctico antes del partido de mañana, quedarán definidos los once que enfrenten a los mexicanos. Cuando nadie lo esperaba, Maradona puso el equipo más lógico en cancha, sin Verón y con dos carrileros en el mediocampo. Ayer al mediodía el cuerpo técnico argentino se reunió, analizó a México y llegaron a la conclusión que lo mejor era parar un equipo como el que goleó a Corea del Sur. Esto significaba dejar fuera de los titulares a Verón, algo que a Maradona no le cae para nada bien porque siempre imaginó sus equipos con la Brujita en cancha. Además, el técnico quedó realmente convencido del trabajo de Nicolás Otamendi ante Grecia y decidió que sea el lateral derecho postergando a Jonás Gutiérrez y también a los otros candidatos a ocupar ese lugar: Nicolás Burdisso y Clemente Rodríguez. Lo cierto es que luego de una entrada en calor, el técnico argentino paró once jugadores, que mantuvo durante la media hora que duró la práctica de fútbol. Los once que puso Maradona fueron
UN TANO SERÁ EL ÁRBITRO El italiano Roberto Rosetti fue el árbitro designado por la Fifa para dirigir mañana Argentina y México. Rosetti, de 43 años, ya arbitró el encuentro entre Ghana y Australia, por la primera ronda del Mundial, que culminó 1-1.
Sergio Romero; Nicolás Otamendi, Martín Demichelis, Walter Samuel y Gabriel Heinze; Maximiliano Rodríguez, Javier Mascherano y Ángel Di María; Lionel Messi, Gonzalo Higuaín y Carlos Tevez. Durante el entrenamiento, que fue a puerta cerrada, Maradona dio muchas indicaciones y llamó la atención la posición de volantes abiertos. La cuestión es que tanto Maxi Rodríguez como Di María rotaron mucho, cambiando de izquierda a derecha todo el tiempo. Maradona lo que está buscando es tener una buena salida por las puntas y tener un equipo con mucha movilidad de mitad de cancha en adelante. También Lionel Messi se retrasó bastante, porque al no estar Verón no tiene quien le lleve la pelota “a domicilio”, como pasó en los partidos ante Nigeria y Grecia. La sensación que quedó luego de la práctica, que fue muy buena, es que este será el equipo que enfrente mañana a los mexicanos, en el estadio Soccer City, de la ciudad de Johannesburgo.
CUARTOS DE FINAL
OCTAVOS DE FINAL 1
2
3
4
5
6
7
8
URUGUAY VS. COREA DEL SUR EE.UU VS. GHANA INGLATERRA VS. ALEMANIA
26 DE JUNIO PUERTO ELIZABETH 11 HS.
9
26 DE JUNIO ROSTEMBURGO 15.30 HS. 27 DE JUNIO BLOEMFONTEIN 11 HS.
ARGENTINA VS. MÉXICO
27 DE JUNIO JOHANNESBURGO 15.30 HS.
HOLANDA VS. ESLOVAQUIA
28 DE JUNIO DURBAN 11 HS.
BRASIL VS. CHILE
28 DE JUNIO JOHANNESBURGO 15.30 HS.
PARAGUAY VS. JAPÓN
29 DE JUNIO PRETORIA 11 HS.
ESPAÑA VS. PORTUGAL
29 DE JUNIO CIUDAD DEL CABO 15.30 HS.
GANADOR 1 VS. GANADOR 2
TÉLAM
¿Sale? Maradona se habría inclinado por Maxi Rodríguez y sacaría a la Brujita Verón.
2 DE JULIO PUERTO ELIZABETH 11 hs.
13
10
11
GANADOR 3 VS. GANADOR 4
GANADOR 5 VS. GANADOR 6
GANADOR 7 VS. GANADOR 8
GANADOR 9 VS. GANADOR 10
6 DE JULIO CIUDAD DEL CABO 15.30
2 DE JULIO JOHANNESBURGO 15.30 hs.
FINAL GANADOR 13 VS. GANADOR 14 PERDEDOR 13 VS. PERDEDOR 14
3 DE JULIO CIUDAD DEL CABO 11 hs.
3 DE JULIO JOHANNESBURGO 15.30 hs.
11 DE JULIO JOHANNESBURGO 15.30 10 DE JULIO PUERTO ELIZABETH 15.30
TERCER PUESTO 14
12
FINAL
SEMIFINAL
GANADOR 11 VS. GANADOR 12
6 DE JULIO DURBAN 15.30
16 El Hincha
El Ciudadano
Sábado 26 de junio de 2010
& la gente
MUNDIAL. EL MEDIOCAMPISTA CONVIRTIÓ EL GOL DE LA VICTORIA FRENTE A MÉXICO POR LOS OCTAVOS EN ALEMANIA. ¿REPETIRÁ?
“No se puede fallar, hay que pensar en lo que puede hacer el equipo y no el rival”, dijo.
Maxi clavó un zurdazo en el Mundial de Alemania 2006 frente al conjunto azteca.
“Una nueva historia” El rosarino Maximiliano Rodríguez aseguró que el partido de mañana será diferente al de la Copa de 2006 El mediocampista del seleccionado argentino Maximiliano Rodríguez advirtió ayer que ante México, por octavos de final de la Copa del Mundo, será una historia diferente a la que protagonizó en el Mundial de Alemania, cuando convirtió el gol de la victoria frente a los mexicanos, también por octavos de final. “Me vienen recuerdos muy lindos pero ya es historia. Lo importante es que el equipo gane y seguir adelante”, aseguró Maxi en conferencia de prensa. El jugador del Liverpool de Inglaterra explicó que “primero hay que esperar” para saber si le toca jugar. El ex Newell’s evaluó que “México tiene buenos jugadores, como todas las selecciones, pero va a salir a buscar desde el primer minuto, seguro van jugar de contragolpe contra Argentina”. “Todas las selecciones son iguales, con cada rival nos jugamos frente a frente. Hay que llegar de la mejor manera, estar atentos y preparados”, agregó. Sobre la instancia que se aproxima en la Copa del Mundo, Rodríguez subrayó que “ahora no se puede fallar, hay que pensar en lo que puede hacer el equipo y no el rival, en seguir haciendo las cosas bien como lo venimos haciendo”. También comparó al presente del actual seleccionado albiceleste con el que disputó el certamen de Alemania 2006 y consideró que “este equipo atraviesa un momento bastante similar”. “En ese momento el equipo no era tan criticado porque clasificó cómodo al Mundial, hizo una muy buena eliminatoria. Pero las comparaciones ahora no valen, ojalá otra vez podamos dejar atrás a México pero seguir avanzando más allá”, apuntó. Maxi Rodríguez empezó como suplente en la consideración de Maradona, sin embargo se ganó el puesto en base a su buen rendimiento frente a Grecia. “Nunca dudé de mis capacidades ni de mi estilo de juego. Sabía que estando bien física y futbolísticamente iba a tener chances. Sean minutos o partidos enteros, hay que aprovechar las posibilida-
DIEGO MILITO DIJO EN CONFERENCIA DE PRENSA QUE “HAY QUE ESTAR MUY ATENTOS”
“Es un Mundial muy extraño” El delantero Diego Milito aseguró ayer que se está viviendo “un Mundial muy extraño y por eso hay que estar muy atentos”. El jugador del Inter de Milán calificó así a Sudáfrica 2010 al referirse a la eliminación de Italia a manos de Eslovaquia. “Me sorprendió que un equipo como Italia se haya quedado afuera en la primera ronda con los rivales que le tocaron”, contó el artillero en la conferencia de prensa que brindó junto a Maximiliano Rodríguez en la concentración argentina en Pretoria. Por otra parte, consultado sobre su rendimiento en lo que va del campeonato, Milito dijo estar “muy tranquilo” con lo que produjo hasta el momento porque está convencido de haberlo dado todo en los minutos que le tocó jugar. Además, se refirió al árbitro del partido contra México por los octavos de final, el italiano Roberto Rosetti, a quien elogió: “Es un buen referí que no influirá en el juego. De todas maneras, tenemos que pensar en lo que podamos hacer nosotros y no tanto en quién dirigirá el partido”. Por último habló sobre la expectativa
que generó el equipo de Diego Armando Maradona en Argentina y contó que el plantel sabe de la ilusión que hay, pero pidió estar tranquilos “porque todavía falta mucho”. “Todos vamos por el mismo camino y con
un objetivo en común”, dijo el ex jugador de Racing al tiempo que afirmó que para alcanzar lo más alto “se ha creado algo fundamental, como un grupo bárbaro, divertido y muy unido”.
des”, destacó. Conoce muy bien al entrenador del conjunto mexicano, Javier Aguirre, y contó que es un técnico muy inteligente, que sabe leer muy bien a los “rivales”. “Ellos también deben estar preocupados por nosotros, pero también están pensando más en el equipo propio que en el otro”, aclaró. Como todos sus compañeros destacó
la unión y la buena relación dentro del grupo “que está contento, es un grupo bárbaro, que se viene formando desde hace mucho tiempo y así se puede trabajar de la mejor manera”. “A veces rendir de la misma manera en un club y en la selección se hace difícil. Cuando estás en la selección no hace falta que te motiven, es un tema de confianza, de ganas y mentalidad”, ponderó.
Maxi Rodríguez destacó su fuerza para superar una época de lesiones en las que “uno siempre pierde la confianza y piensa que se tiene que retirar, pero ahí está la importancia de la familia para salir adelante”. Por último, rescató su progreso desde el Mundial de Alemania 2006 a la actualidad. “Ahora tengo más experiencia y aprendí más cosas”, resaltó.
TÉLAM
“Me sorprendió que un equipo como Italia haya quedado afuera”, dijo Milito.
El Ciudadano
Sábado 26 de junio de 2010
El Hincha 17
& la gente
MUNDIAL. LA FURIA JUGARÁ ANTE PORTUGAL, MIENTRAS QUE LOS DE BIELSA CHOCARÁN CON BRASIL
SUIZA NO PUDO CON HONDURAS
El empate los condenó
NA/AFP
Volvió la Furia. España no tuvo problemas con Chile y de la mano de Iniesta, autor del segundo gol, lo derrotó por 2 a 1.
Ganaron los dos
Suiza no pudo con la débil Honduras y se despidió del Mundial de Sudáfrica. En un encuentro chato y donde quedaron en evidencias las limitaciones de ambos conjuntos, el equipo europeo necesitaba ganar por dos goles para meterse en octavos de final y dejar afuera a Chile. Dejando de lado el planteo defensivo que realizaron en los cotejos ante España (1-0) y Chile (0-1), los dirigidos por Ottmar Hitzfield fueron por todo pero carecieron de ideas en la última jugada. Por su parte, Honduras hizo un planteo cauteloso y apostó al contragolpe. Por esa vía tuvo varias oportunidades de anotar ya que sorprendió constantemente adelantada a la zaga suiza, muy lenta para volver. Suiza fue el que hizo el gasto y también dispuso de algunas jugadas propicias. Un zurdazo bajo de su capitán Gokhan Inler desde la entrada del área se fue afuera a los 18 minutos y poco después Eren Derdiyok desaprovechó la jugada más clara de gol de su equipo cabeceando afuera desde muy cerca. El arquero hondureño Noel Valladares se mostró seguro y contuvo sin problemas algunos tiros desde media distancia, incluido uno de Tranquilo Barnetta y otro de Blaise N’Kufo. Para el final del partido quedaron de lado las especulaciones y Suiza terminó con todos sus hombres al ataque, mientras que Honduras tuvo no menos de tres mano a mano que no supieron aprovechar sus delanteros por querer siempre hacer la individual.
SÍNTESIS
España derrotó a Chile 2 a 1, pero ambos se clasificaron para los octavos de final España superó a Chile 2 a 1, pero con el empate de Suiza ante Honduras, los dos equipos se clasificaron a los octavos de final del Mundial de Sudáfrica 2010. Los goles de España los marcaron David Villa y Andrés Iniesta, mientras que Rodrigo Millar señaló el del conjunto que dirige Marcelo Bielsa. Con estos resultados, España quedó primero en su grupo y jugará ante Portugal, mientras que Chile se verá las caras nada menos que ante Brasil, en Johannesburgo. La jerarquía de unos y otros fue lo que marcó la diferencia del partido jugado en Pretoria. España fue demasiado para un Chile valiente, aferrado a sus convicciones, pero que no le alcanzó. En el inicio del partido fue el equipo de Bielsa el que salió con todo a buscar la victoria, presionando en todos los sectores provocando un tembladeral en la floja defensa de España. Pero de a poco Xavi e Iniesta, los cracks del Barcelona, comenzaron a manejar la pelota y España pasó a dominar el juego. El partido se hizo entretenido, de ida y vuelta y así llegó la apertura del marcador, luego de un grave error del arquero chileno Claudio Bravo, quien salió muy lejos y le dejó la pelota servida a David Villa para que convierta con el arco vacío. Chile sintió el impacto y España lo aprovechó de manera contundente. Iniesta marcó el segundo con una exquisita definición y en la misma jugada fue expulsado Marco Estrada. Apenas empezado el complemento y cuando parecía que los dirigidos por Vicente del Bosque se iban con todo enci-
SÍNTESIS
Chile Claudio Bravo Gary Medel Mauricio Isla Waldo Ponce Gonzalo Jara Arturo Vidal Marco Estrada Mark González Alexis Sánchez Jorge Valdivia Jean Beausejour DT: MARCELO BIELSA
1
España
2
Iker Casillas Sergio Ramos Gerard Piqué Carles Puyol Joan Capdevila Xavi Hernández Sergio Busquets Xavi Alonso Andrés Inieseta Fernando Torres David Villa DT: VICENTE DEL BOSQUE
GOLES PT: 24m Villa (E) y 37m Iniesta (E). ST: 2m Millar (Ch). CAMBIOS ST: 0m Esteban Paredes x Valdivia y Rodrigo Millar x González (Ch); 10m Cesc Fábregas x Torres (E), 20m Fabián Orellana x Sánchez (Ch y; 28m Javier Martínez x Xavi Alonso (E). AMARILLAS: Medel y Ponce (Ch). ROJA PT: 37m Estrada (Ch). ESTADIO: Loftus Versfeld, de Pretoria. ÁRBITRO: Marcos Rodríguez (México).
ma de los trasandinos, Millar descontó con un remate desde afuera del área que se desvió en Piqué y descolocó a Iker Casillas. Todo lo que sucedió después fue el dominio territorial de España (sin profundidad) y el cerrojo del seleccionado de Chile tratando de aguantar con diez, no recibir más goles y clasificar a octavos, que, como en Francia 98 tendrá como rival a Brasil.
0
PARA BIELSA HUBO DOS PARTIDOS
Suiza
El técnico de la selección chilena, Marcelo Bielsa, reconoció que la selección chilena no hizo un buen partido contra España, dado que cometió errores importantes en defensa. “Jugar bien implica no cometer errores importantes. Los primeros 40 minutos fueron equilibrados. De ahí en adelante el partido es otro. La productividad se opaca un poco por las necesidades de los dos equipos”, aseguró. El ex técnico de la selección argentina indicó que la expulsión de Marco Estrada marcó un antes y un después en el encuentro. “La primera lectura es hasta cuando ocurre la expulsión de Estrada. Nosotros pensamos que podíamos competir con España, porque lo podíamos obligar a jugar por debajo de su nivel”, sostuvo.
Diego Benaglio Stephan Lichtesteiner Steve von Bergen Stephane Grichting Reto Ziegler Tranquillo Barnetta Gokhan Inler Benjamín Huggel Gelson Fernandes Erec Deridyok Blaisen Nkufo
Noel Valladares Mauricio Sabillón Víctor Bernárdez Osmar Chávez Maynor Figueroa Edgar Álvarez Wilson Palacios Henrdy Thomas Ramón Núñez Jerry Palacios David Suazo
DT: OTTMAR HITZFELD
DT: REINALDO RUEDA
Honduras
0
CAMBIOS ST: 0m Yakin x Fernandes (S), 21m Martínez x Núñez (H), 24m Frei x N’Kufo (S), 31m Shaqiri x Huggel (S), 33m Welcome x J. Palacios (H) 42m Turcios x Suazo (H). AMARILLAS: Thomas, Suazo, Chávez y W. Palacios (H), Fernándes (S). ESTADIO: Free State, de Bloemfontein. ÁRBITRO: Héctor Baldassi (Argentina).
El Ciudadano
18 El Hincha MUNDIAL. BRASIL Y PORTUGAL TERMINARON 0 A O
Sábado 26 de junio de 2010
& la gente
MUNDIAL. ARRANCAN LOS OCTAVOS CON DOS ENCUENTROS
Uruguay va por el pasaje a cuartos
NA
Jugó solo. Cristiano Ronaldo tuvo un buen segundo tiempo pero no alcanzó.
Un empate para pensar en octavos Brasil y Portugal empataron 0 a 0 y se clasificaron para la segunda fase de la Copa del Mundo Sudáfrica 2010 como primero y segundo, respectivamente, del grupo G. El resultado, conveniente desde lo matemático para ambas selecciones, fue el marco de un partido que no entregó demasiadas emociones y en el que ninguno de los dos se decidió a ir a buscar la victoria. La igualdad a Brasil le vino muy bien para quedarse con el primer lugar del grupo y de esa manera enfrentar a Chile, segundo del grupo H, además de evitar ir en la segunda fase por una zona cargada de equipos “grandes” como Argentina, Alemania, Inglaterra y España. Para Portugal, que no tenía asegurada la clasificación, la unidad le sirvió para pasar de ronda y por eso no dudó su técnico en armar un esquema defensivo. Seguramente el encuentro no quedará en la memoria de los amantes del buen fútbol, pero esto poco les importará ya que cumplieron con el objetivo.
SÍNTESIS
Portugal
0
Brasil
0
Julio César Maicon Lucio Juan Michel Bastos Gilberto Silva Daniel Alves Felipe Melo Julio Baptista Luis Fabiano Nilmar DT: DUNGA
Eduardo Ricardo Costa Ricardo Carvalho Bruno Alves Fabio Coentrao Tiago Raúl Meireles Pepe Duda Danny Cristiano Ronaldo DT: CARLOS QUEIROZ
CAMBIOS PT: 44m Josué x Melo (B). ST: 9m Simao x Duda (P), 19m Mendes x Pepe (P), 37m Ramires x Baptista (B), 38m Veloso x Meireles (P), 40m Grafite x L. Fabiano (B). ESTADIO: Durban Stadium. ÁRBITRO: Benito Archundia (México).
Uruguay buscará seguir avanzando y acceder a cuartos de final cuando enfrente a Corea del Sur por los octavos del Mundial. El encuentro se jugará desde las 11 (hora argentina) con el arbitraje del alemán Wolfgang Stark y la televisación de Canal 7. Asimismo, en el segundo turno de la jornada, Estados Unidos y Ghana se medirán en la ciudad de Rustenburgo en otro de los partidos correspondientes a los octavos de final. El cotejo comenzará a las 15.30, será arbitrado por el húngaro Viktor Kassai e irá televisado por TyC Sports. Uruguay finalizó primero en el grupo A del certamen tras empatar 0-0 con Francia y vencer 3-0 y 1-0 a Sudáfrica y a México, respectivamente. Corea del Sur, por su parte, fue segundo en el grupo B, luego de ganarle 20 a Grecia, perder 4-1 ante Argentina y empatar 2 a 2 con Nigeria. Todo está muy abierto en el cuadro por la que transitan uruguayos y surcoreanos. El ganador del partido en el estadio Nelson Mandela Bay se enfrentará en cuartos de final con el ganador del partido entre Estados Unidos y Ghana, por lo que Sudáfrica tendrá al menos un semifinalista con el que, en principio, nadie contaba. Precisamente sobre el segundo cotejo de la jornada, con las esperanzas de toda África a cuestas, Ghana entrará al campo de juego para intentar repetir lo logrado en Alemania 2006, cuando eliminó a Estados Unidos con una victoria en su último partido de la fase de grupos. “Ahora jugamos por toda África”, expresó el volante ghanés Kevin Prince Boateng de cara al encuentro. “Ghana es el que lleva el estandarte de todo el continente. Los hinchas africanos estarán detrás de nosotros cuando hagamos todo lo posible por llegar a los cuartos de final. Tenemos una llave difícil pero no imposible en caso de que superemos a Estados Unidos”, añadió.
ASÍ SE ANUNCIAN
Uruguay
Corea del Sur
Fernando Muslera Maximiliano Pereira Diego Lugano Diego Godín Jorge Fucile Diego Pérez Egidio Arévalo Álvaro Pereira Diego Forlán Edinson Cavani Luis Suárez DT: OSCAR TABÁREZ
Jung Sung Ryong Cha Du Ri Cho Yong Hyung Lee Jung Soo Lee Young Pyo Lee Cheng Yong Ki Sung Yueng Kim Jung Woo Park Ji Sung Yeom Ki Hun Park Chu Young DT: HUH JUNG MOO
HORA: 11. ESTADIO: Nelson Mandela, de Port Elizabeth. ÁRBITRO: Wolfgang Stark (Alemania). TV: Canal 7.
ASÍ SE ANUNCIAN
EE.UU.
Ghana
Tim Howard Steve Cherundolo Jay DeMerit Carlos Bocanegra Jonathan Bornstein Michael Bradley Francisco Torres Landon Donovan Clint Dempsey Jozy Altidore Robbie Findley DT: BOB BRADLEY
Richard Kingson John Pantsil Jonathan Mensah John Mensah Hans Sarpei Kevin P. Boateng Anthony Annan Prince Tagoe Asamoah Andre Ayew Asamoah Gyan DT: MILOVAN RAJEVAC
HORA: 15.30. ESTADIO: Riyal Bafokeng, de Rustenburgo. ÁRBITRO: Viktor Kassai (Hungría). TV: TyC Sports.
COSTA DE MARFIL 3, COREA 0
Ganó, goleó y se despidió Costa de Marfil goleó 3 a 0 a Corea del Norte, pero se quedó afuera de la Copa del Mundo Sudáfrica 2010 porque Brasil empató con Portugal. Los goles los convirtieron Yaya Toure, Romaric y Kalou, en el estadio Mbombela de Nelspruit, bajo el arbitraje del español Alberto Undiano. Costa de Marfil necesitaba ganar por una gran cantidad de goles y esperar que Brasil golee a Portugal y así poder pasar a los lusos por diferencia de goles. En la primera etapa el seleccionado de Costa de Marfil marcó dos goles, pero pudieron haber sido varios más si acertaban en la definición, y en el complemento llegó el tercero para decorar el resultado y dar por terminado el sueño de Drogba y compañía.
SÍNTESIS
Corea N. Ri Myong-Guk Ri Kwang-Chon Pak Chol-Jin Ri Jun-Il Ji Yun-Nam Pak Nam-Chol Jong Hyok Mun In-Guk An Yong-Hak Hong Yong-Jo Jong Tae-Se DT: KIM JONG-HUN
0
C. de Marfil
3
Boubacar Barry Kolo Toure Didier Zokora Arthur Boka Romaric Emmanuel Eboue Kader Keita Yaya Touré Ismael Tiote Gervinho Didier Drogba DT: S. GÖRAN ERIKSson
GOLES PT: 13m Y. Toure, 20m Romaric. ST: 36m Kalou. CAMBIOS ST: 19m Kalou x Keita y Didane x Gervinho (CDM), 22m Chol x In Guk (CDN), 34m Doumbia x Romaric (CDM). ESTADIO: Mbombela. ÁRBITRO: Alberto Mallenco, de España.
NA
El Maestro Oscar Tabárez tiene todo listo para el duelo ante Corea del Sur.
El Ciudadano
Sábado 26 de junio de 2010
& la gente
El Hincha 19
CENTRAL. LA JUNTA RECIBIÓ IMPUGNACIONES CONTRA CANDIDATOS DE CRECE Y DE RAZA CANALLA. EL MAR HABRÍA DECIDIDO BAJARSE
Elecciones en peligro La comisión electoral dará a conocer el veredicto mañana a las 20. Las tres agrupaciones, en problemas GUILLERMO FERRETTI Y ENRIQUE GENOVAR / EL HINCHA
La junta electoral se tomará hasta mañana para dar a conocer cuántas listas están en condiciones de participar del acto eleccionario del próximo 4 de julio en Rosario Central. Pero en este sentido, ayer hubo novedades importantes. Es que además de los problemas para llegar a los avales que hasta ahora presentaba la agrupación MAR (al cierre de esta edición habría decidido bajarse), ayer la junta recibió pedidos de impugnaciones de parte de socios contra candidatos de las otras dos listas: Crece y Raza Canalla. En este cuadro de situación, la realización de los comicios en tiempo y forma entró en zona de riesgo. Es que existe la posibilidad de que ninguna agrupación quede en pie para participar de las elecciones. Por este motivo, los miembros de la junta se reunieron ayer por la noche en la sede con un miembro de Fiscalía de Estado, el doctor Fabián Pereyra. “Estamos preocupados por la situación, pero sigue todo en manos de la junta”, le dijo Pereyra a este diario antes de retirarse de la sede de calle Mitre. Según el funcionario de Fiscalía, “los miembros de la junta deben tomar una resolución que se ajuste al reglamento”. Y de esta frase se desprende que, en caso de que el ente provincial no lo entienda así, la posibilidad de una nueva intervención al club está latente. Si esto sucede, las elecciones se postergarían por 60 días. Ayer la junta electoral recibió denuncias de socios para impugnar candidatos de las otras dos listas. Al Crece, se le cuestionó la antigüedad del candidato a tesorero Fernando Lépori. Mientras que
MARCELO MANERA
Socios de Central aguardaban en la puerta de la sede de calle Mitre la resolución de la junta que se conocerá mañana.
a Raza Canalla le discuten el mismo punto por el vocal suplente Fabio Catena. Así la situación, la junta electoral tendrá la dura tarea de fallar mañana a las 20, y lo haría mediante un comunicado escrito. Por ahora, existe buena voluntad del gobierno provincial para no intervenir el club. Pero todo estará supeditado a lo que se dictamine mañana.
Las tres agrupaciones, y la junta, están bajo la lupa de Fiscalía. En tanto, al cierre de esta edición la junta electoral resolvía la probable baja de la candidatura de Adolfo Boerio, mientras que dictaminaría el cambio del candidato impugnado en la lista de Raza Canalla y no así en el Crece. Esta historia continuará…
GASTALDI SE DISCULPÓ CON LA JUNTA Roberto Gastaldi se rectificó ayer de los dichos que había vertido sobre la junta electoral. “Esta gente está trabajando por el bien del club, lo que dije fue en un momento de calentura”, argumentó.
GONZALO BELLOSO, NORBERTO SPECIALE Y DARÍO SCOTTO SE REUNIERON CON LEONARDO MADELÓN EN CAPITAL FEDERAL. PERO…
¿Y el consenso? El consensuado acercamiento con Leonardo Madelón se produjo en Capital Federal en el mediodía de ayer. Norberto Speciale y Gonzalo Belloso, por Raza Canalla, junto a Darío Scotto, candidato a mánager por la agrupación Crece, almorzaron con el entrenador y su ayudante de campo Fabián García. “No se pudo llegar a una resolución porque no estaban presentes ninguno de los que toman decisiones en el Crece”, fue lo que explicó Gonzalo Belloso. El responsable futbolístico por Raza llegó acompañado a la reunión por el candidato a presidente, ya que ellos entendían que al haber consenso estaban las condiciones dadas para cerrar la contratación del técnico. La reunión con el entrenador fue pactada el jueves, tras el consenso conseguido por el Crece y Raza Canalla a la propuesta de esta última. El cónclave con el entrena-
dor se llevó a cabo más allá de que aún la junta electoral no se expidió con respecto a cuántas listas participarán de las elecciones. Pero tras la confirmación de que Pasión Canaya no será una opción en las urnas y teniendo en cuenta que esta agrupación no estaba de acuerdo en contratar a Madelón, hizo que la reunión se lleve a cabo. Según pudo averiguar El Hincha, la charla se desarrolló en un clima distendido donde se habló principalmente del proyecto futbolístico, de los jugadores del actual plantel que seguirían y de aquellos puestos a reforzar de cara al inicio del torneo de la B Nacional. Una alta fuente cercana al cuerpo técnico confió que “están de acuerdo en el proyecto futbolístico y Madelón está dispuesto a aceptar una reducción con respecto a lo que percibía con anterioridad”. La intención de Raza Canalla era llegar a una solución en forma inmediata. “Pero no
COUDET FIRMA HOY EN FILADELFIA Tal como lo adelantó este diario, Eduardo Coudet jugará en la Major League Soccer de los Estados Unidos. En contacto con El Hincha, el Chacho confirmó que volará hoy desde México hacia la ciudad de Filadelfia, donde firmará contrato con el equipo de esa ciudad. Coudet reconoció que ayer recibió un llamado de Gonzalo Belloso, invitán-
pudimos llegar a nada porque no hubo ningún integrante del Crece en la reunión, más allá de la presencia de Scotto. Esto me llamó la atención porque ya habíamos consensuado el nombre de Leo (Madelón)”, expuso Belloso. El responsable futbolístico de la agrupación que lleva a Raúl Broglia como presidente se comunicó vía telefónica con los referentes de la misma para trasmitirle sus sensaciones y que ellos decidan. Ahora el Crece analizará puertas adentro si aceptan las pretensiones del entrenador y desde Raza esperan que se lo comu-
dolo a sumarse a Central. Pero el volante venía postergando la rubrica del vínculo con el equipo yanqui, y ya no pudo dejar pasar más tiempo. “Ojalá que se pueda dar algo en diciembre”, dijo Coudet, que firmaría un contrato que, en caso de que lo vuelvan a llamar de Rosario Central, le permita emigrar.
niquen a la brevedad para volver a contactarse con el técnico durante el fin de semana. Pero a partir del resultado que tuvo la primera empresa realizada por consenso entre ambas agrupaciones, resulta difícil que las partes vuelvan a ponerse de acuerdo con respecto a éste y a otros temas. En el caso de que Madelón no sea el próximo técnico canalla, el Crece maneja la alternativa de Mario Gómez, en cambio desde el seno de Raza Canalla confirmaron que aún no tienen plan B.
El Ciudadano
20 El Hincha
& la gente
Sábado 26 de junio de 2010
NEWELL’S. PASÓ UNA SEMANA MÁS Y SENSINI SE IMPACIENTA POR NO TENER AL MENOS UNO DE LOS DOS ATACANTES QUE PRETENDE
Taborda gana terreno El peruano Fernández se iría a Necaxa y la dirigencia apuntaría los cañones al atacante uruguayo de 29 años José Carlos Fernández, Iván Borghello, Sebastián Taborda, Gustavo Canales, Nicolás Pavlovich, los nombres abundan, pero nada se concreta y por estas horas Roberto Sensini está bastante impaciente. A esta altura las pretensiones de Sensini no son tan exageradas. El técnico estaba obsesionado con la llegada de Hernán Rodrigo López, pero al frustrarse la llegada del atacante de Vélez, y viendo que los días pasan y no hay novedades, Boquita ya acepta nombres que había dejado en un costado. De todas maneras, la poca disponibilidad de dinero es un problema que atenta contra cualquier gestión que intenta realizar la dirigencia leprosa. Hoy, cualquier cifra por encima de los 200 mil dólares es una “fortuna” que Newell’s no dispone y entonces se busca apelar a la “seducción”. Pero esto muchas veces no alcanza. Tal es el caso del peruano “Zlatan” Fernández, quien confirmó su deseo de llegar al Parque, pero ante una mejor oferta de Necaxa de México, no dudó en buscar otro rumbo. Fernández estaba a la cabeza de la lista actual de Sensini y todo estaba encaminado. Pero los 400 mil dólares que ofreció el grupo económico que lo iba a prestar a Newell’s por el 50 por ciento del pase resultó una cifra menor a la que propuso Necaxa.“Estamos satisfechos con las tratativas con el gerente del Necaxa. Su propuesta es muy interesante al igual que la de Newell’s. En estas horas debemos definir”, comentó ayer el presidente aliancista Guillermo Alarcón. Otra alternativa que perdió terreno es Gustavo Canales. Ayer el delantero se reincorporó al plantel profesional de River, que le compraría a Unión Española el 50 por ciento del pase, y lo prestaría. Obviamente, después de la negativa de vender a Formica, Newell’s no aparece en el horizonte de los clubes donde Passarella trate de ubi-
DEZOTTI Y UN POCO DE REALISMO
“No se puede hacer magia”
El uruguayo Sebastián Taborda aparece como la principal alternativa al día de hoy.
EL DATO
2 goles anotó Taborda en los dos últimos años. El atacante uruguayo jugó 13 partidos en Hércules de España y anotó un gol. Y en el último año tuvo un grito en once partidos en Defensor Sporting.
car al jugador. ¿Y Borghello? El jugador fue claro en su sentimiento leproso, pero lo económico pesa y por estas horas espera por una defini-
ción de Estudiantes. Si el Pincha le compra el 50 por ciento del pase, la Lepra no tiene chance. Por lo pronto el delantero pateó la respuesta unos días más, algo que en Newell’s no cayó muy bien. nte tanta negativa, el uruguayo Sebastián Taborda empieza a ser una opción valedera. El atacante está en España arreglando su desvinculación con Deportivo la Coruña y entre lunes y martes Newell’s se contactaría para tratar de cerrar trato. Con la venia a Paco Casal, todo indica que si la Lepra lo quiere, Taborda está en Rosario la próxima semana. Sin cargo y con opción. Hay otros nombres que la dirigencia está sondeando, pero teniendo en cuenta que cada vez que sale uno a la luz aparece otro club y se lo “sopla”, tratan de mantener las negociaciones en el anonimato.
EL COSTO LO PAGARÁ LA IRB Y EL CAMPO ESTARÁ EN CONDICIONES EN UN MES
Nuevo césped para el Coloso El Mundial juvenil de rugby permitió que Newell’s se posicionara con el nombre en la consideración de países del primer mundo, pero fundamentalmente le dejó al club una estructura de “primer mundo” en el área de vestuarios, sin siquiera poner un peso. Claro que la disputa de varios partidos en el Coloso deterioró el campo de juego, aunque en este punto la Lepra tampoco tendrá que lamentarse, ya que la IRB y la UAR se harán cargo de reponer el césped en su totalidad, tarea que comenzará la próxima semana. El trabajo consistirá en retirar la totalidad del césped y sembrar unos 600 kilos de semillas, más la tierra y arena necesaria, y si no hay contratiempos el nuevo terreno estará listo en un mes, justo antes del inicio del torneo Apertura.
“A mí también me gustaría tener un Porsche, pero no puedo comprarlo. Uno entiende la necesidad de Roberto (Sensini), pero no se puede hacer magia”. De esta manera el mánager Gustavo Dezotti pintó un panorama del estado actual de las negociaciones por el centrodelantero que tanto reclama el técnico. Dezotti trató de ponerle un toque de humor a un tema que realmente tiene preocupado a los dirigentes, que a esta altura ven que los esfuerzos no dan los frutos esperados. “No es fácil, porque vos tenés todo encaminado y aparece otro club con la plata y te mata”, comentó el Galgo, dejando en claro que el presupuesto de 500 mil dólares con el que cuenta la Lepra para traer los refuerzos es muy poco para pelear en igualdad de condiciones. De todas maneras Dezotti fue optimista respecto de la llegada de un atacante la próxima semana, aunque también dejó deslizar que una vez que se concrete la llegada de un nueve, las gestiones por otro delantero se harán con otra óptica. “Uno de los nombres que se apuntan debe llegar. Puede ser Fernández, Taborda, Borghello u otro, pero tampoco podemos traer a dos jugadores de 28 o 29 años sin valor de reventa. Hoy está el pibe (Federico) Falcone, que Roberto lo tiene bien conceptuado. Si después llega otro refuerzo, debería ser un jugador joven, que nos permita pensar en un negocio futuro”, aseguró Dezotti.
TEMAS LEPROSOS Dura rutina. El plantel rojinegro se sometió ayer a una nueva jornada en doble turno, donde el cuerpo técnico intensificó las tareas físicas, aunque también incluyó la pelota. Algunos jugadores, como Sebastián Peratta (tendinitis) y Lucas Bernardi trabajaron en forma diferenciada, aunque nada que pueda preocupar. Hoy el grupo trabajará por la mañana y luego quedará libre.
La IRB y la Unión Argentina de Rugby dejarán el césped en óptimas condiciones.
Marketineros. El departamento marketing de Newell’s agasajó ayer a las empresas que publicitan en el club con una jornada donde no faltó la camaradería ni el fútbol. Representantes de las distintas marcas que auspician a al club del Parque Independencia estuvieron en el Coloso disputando un partido amistoso que culminó 2-2, acompañados por el tesorero Jorge Ricobelli (jugó con la diez), y otras autoridades. Luego del partido hubo un almuerzo.
Sábado 26 de junio de 2010
El Ciudadano
El Hincha 21
& la gente
TIRO FEDERAL. CASTILLÓN SIGUE EN CARPETA DE ARGENTINOS, PERO AYER NO HUBO AVANCES
TENIS. ABIERTO DE WIMBLEDON
Dos ventas aún sin definición
Djokovic está en octavos
Estudiantes no quiere esperar más y el pase de Iván Pillud corre riesgo de caerse Estaban dadas las condiciones para que ayer fuera el día D en torno a las transferencias del lateral Iván Pillud a Estudiantes y del delantero Facundo Castillón a Argentinos Juniors. Pero finalmente no se produjeron avances en ninguna de las ventas que tenía previsto cerrar la dirigencia de Tiro Federal. “Las negociaciones se mantienen en pie pero todavía no pudimos llegar a un acuerdo”, expresó escuetamente el presidente Carlos Dávola, vía telefónica con El Hincha, mientras emprendía el regreso desde Capital Federal. “Hasta que no se cierre la negociación no pienso hacerme ilusiones, porque en caso de que no se haga no quiero desmoralizarme”, le confió Castillón a este medio, atento a que suene el celular luego de la práctica matutina que el plantel tirolense desarrolló ayer en el Sindicato de Camioneros. Lo cierto es que Argentinos Juniors, último campeón del fútbol local, puso sus ojos en Castillón y hasta el propio Pedro Troglio, el nuevo DT, se mostró interesado en el delantero para que las dirigencias empiecen a negociar. En el caso de Pillud, cuya gestión de transferencia comenzó hace tres semanas y tuvo múltiples idas y vueltas, la dirigencia de Estudiantes no estaría dispuesta a esperar más y a partir de hoy iría a la carga por otro lateral derecho (¿Gabriel Mercado?) ya que el técnico Alejandro Sabella quería contar con el defensor lo más pronto posible y los plazos de la negociación se extendieron más de lo previsto. De producirse un nuevo contacto en las próximas horas, podrían reencaminarse
Los tenistas serbios Novak Djokovic y Jelena Jankovic se clasificaron para los octavos de final del abierto de tenis de Wimbledon, en el que fue eliminado el estadounidense John Isner, quien ganó el jueves el partido más largo de la historia. Djokovic, tercer favorito, le ganó por 61, 6-4 y 6-4 al español Albert Montañés, mientras que Jankovic, cuarta preclasificada, venció sin problemas por 6-0 y 6-3 a la ucraniana Alona Bondarenko. Djokovic jugará en la cuarta ronda frente al australiano Lleyton Hewitt, campeón del certamen en el 2002, quien venció al francés Gael Monfils por 6-3, 7-6 (11-9) y 6-4. El gran protagonista de la jornada del jueves, el estadounidense John Isner, padeció todo el cansancio acumulado en su triunfo de 11 horas y cinco minutos y fue arrollado por 6-0, 6-3 y 6-2 por el holandés Thiemo de Bakker.
LIGA MUNDIAL DE VÓLEY
En busca de una victoria
MARCELO MANERA
“Hasta que no se cierre la negociación no pienso hacerme ilusiones”, dijo Castillón.
las tratativas entre Tiro Federal y Estudiantes por el pase de Pillud. Caso contrario, la dirigencia pincharrata dará por finalizada las conversaciones a pesar de que todo estaba acordado de palabra, inclusi-
ve los números del contrato del propio futbolista. En el rubro contrataciones, la dirigencia tirolense gestiona la llegada del lateral izquierdo Franco Miranda, ex CAI, Chacarita, Racing y River.
Argentina, con la ausencia de sus principales figuras, visitará a Polonia en Breslavia, ubicada a 326 kilómetros al sudoeste de la capital Varsovia, en busca de su primer triunfo en la Liga Mundial 2010 de vóley. El partido se jugará en el Centennial Hall desde las 10.15 (hora argentina). La señal Espn+ transmitirá en directo, al igual que el segundo juego previsto para mañana desde las 13, en el mismo escenario. El director técnico del seleccionado argentino, Javier Weber, reservó a los jugadores Luciano De Cecco, Guillermo García (subcapitán), Lucas Ocampo, Alejandro Spajic, Gustavo Scholtis (todos habituales titulares) y Facundo Conte con vistas al hexagonal final. Luego de estos encuentros, la selección jugará miércoles y jueves ante Alemania en Múnich.
FÓRMULA UNO. FERNANDO ALONSO OBTUVO EL MEJOR TIEMPO CON LA FERRARI DE CARA AL GRAN PREMIO DE EUROPA
Rápido en Valencia El piloto español Fernando Alonso, con Ferrari, resultó el más rápido en la Fórmula 1 tras las dos sesiones realizadas en el circuito callejero de Valencia, en donde mañana se disputará el Gran Premio de Europa. Fernando Alonso fue el mejor con un registro de 1m39s28, seguido por el alemán Sebastián Vettel (Red Bull) a 56 centésimas, el australiano Mark Webber (Red Bull) a 144, el alemán Nico Rosberg (Mercedes) a 367 y el puntero del campeonato, el inglés Lewis Hamilton (McLaren) a 466. Los 10 primeros tiempos se completaron con el polaco Robert Kubica (Renault) a 597, el brasileño Felipe Massa (Ferrari) a 664, el alemán Adrián Sutil (Force India) a 737, el inglés Jenson Button (McLaren Mercedes) a 746 y el brasileño Rubens Barrichello (Williams) a
891. Detrás lo hicieron el siete veces campeón mundial, el alemán Michael Schumacher (Mercedes), el italiano Vitantonio Liuzzi (Force India), el ruso Vitaly Petrov (Renault), el japonés Kamui Kobayashi (Sauber), el español Pedro de la Rosa (Sauber) y el suizo Sebastien Buemi (Toro Rosso). El campeonato 2010 de pilotos muestra en la punta a Hamilton con 109 puntos, escoltado por su compañero y actual campeón Button con 106 y Webber con 103. Posteriormente se ubican Alonso con 94 y Vettel con 90 en los primeros lugares. Mientras tanto, McLaren lidera la Copa de Constructores con 215 puntos, teniendo detrás a Red Bull con 193, Ferrari con 161, Mercedes con 108 y Renault con 79.
NA
El piloto español Fernando Alonso fue el mejor con un registro de 1m39s28.
El Ciudadano
22 El Hincha
Sábado 26 de junio de 2010
& la gente
BÁSQUET. HOY EN SPORTIVO AMÉRICA SE JUGARÁ LA SEGUNDA JORNADA: FISHERTON VS. ECHESORTU (A LAS 19) Y CENTRAL VS. REGATAS ( A LAS 21)
MARCELO MANERA
Gregorio Eseverri, marcado por el eterno Adrián Bueres, terminó con 29 puntos.
MARCELO MANERA
Cumplió. El interno Rodrigo Sánchez anotó 18 puntos frente a su ex equipo.
Dos triunfos cómodos Atlético Fisherton y Rosario Central comenzaron a paso firme el cuadrangular final del torneo Apertura de la Rosarina DAVID FERRARA / EL HINCHA
Rosario Central y Atlético Fisherton ganaron anoche en la primera jornada del cuadrangular final del torneo Apertura y buscarán hoy un nuevo triunfo que les permita acercarse al título. Los de zona oeste derrotaron a Regatas por 97-71 y los canallas hicieron lo propio ante Echesortu por 89-58. Así, esta noche se medirán desde las 19 Fisherton vs. Echesortu y a continuación Central vs. Regatas. Fisherton, por el segundo tiempo Con una notable segunda mitad, Atlético Fisherton le ganó el primer partido del cuadrangular a Regatas por 97 a 71. El equipo de Orsini se recuperó de una primera mitad en donde le costó desarrollar su juego y metió un parcial de 51 a 23 en los últimos 20 minutos para quedarse con
SÍNTESIS
SÍNTESIS
PARTIDO: malo. ESTADIO: Sportivo América. ÁRBITROS: Francisco Grieco y Ramiro Coso. PARCIALES: 19-18, 46-48 y 71-58.
PARTIDO: bueno. ESTADIO: Sportivo América. ÁRBITROS: Cristian Alfaro y Diego Báez. PARCIALES: 31-16, 56-34 y 76-42.
Fisherton
97
Regatas
71
Sebastián Garnero Facundo Núñez Gregorio Eseverri Juan M. Fontana Manuel Fontana
4 29 29 8 20
Mauricio Castillo 15 Adrián Bueres 9 Leandro Pacini 4 Gabriel Robledo 12 Erik Topino 16
Emanuel Calamari Federico Bruschini
7 0
Facundo Cacciabue 0 Francisco Paris 7 Benjamín Rodríguez 0 Santiago Cabrejas 8 DT: HUGO JUAN
DT: FERNANDO ORSINI
LA FIGURA: Manuel Fontana: 10/16 en dobles, 14 rebotes, 2 asistencias, 1 robo y 4 tapas.
la victoria. Regatas había comenzado mejor gracias a una defensa de cuadrado y uno que complicó a los de zona oeste. Los de la ribera contaron con un primer tiempo inspirado de sus internos y llegaron a mane-
Central Juan M. Gandoy Diego Abaca Juan P. Lupo Rodrigo Sánchez Omar Cantón Ezequiel Galán Juan Barturen Franco Spatazza Esteban Capello Matías Stival Emiliano Martínez Nahuel Colaneri DT: ENRIQUE LANCELLOTTI
to físico (jugó una extenuante serie frente a Sportsmen) y a Fisherton le salió absolutamente todo en ataque. Central, un show
89
Echesortu
58
17 11 3 18 34
Franco Sbarra Iván Soriano Dante Esquivel Marco Luchi (x) Hernán Gómez
4 7 10 12 8
2 0 2 2 2 0 0
Marcos L’Abatte Adrián Molina David Ghione Sebastián Sánchez Jorge Gismondi
2 8 0 5 0
DT: FREDY CANO
LA FIGURA: Omar Cantón: 7/12 en triples, 3/9 en dobles, 7/12 en simples, 6 rebotes, 2 tapas.
jar una buena ventaja. Pero Fisherton reaccionó en el cierre del segundo parcial apoyado en una defensa zonal y en el goleo de Núñez y Manuel Fontana. En el segundo tiempo casi no hubo partido. Porque Regatas sufrió mucho el gas-
LOS PIBES DEL SUB 18 SE PRESENTAN EN SAN ANTONIO EL TABLERO Primera C. Maciel le ganó a Unión de Arroyo Seco 67 a 64 y permitió que Newell’s (superó a Fortín 72 a 62) iguale a Unión en la punta. Federal venció a Río Negro 83 a 72, Puerto San Martín a Paganini Alumni 69 a 59 y Garibaldi a Universitario 65 a 62. Cañada. Sarmiento le ganó a Cremería 79 a 76 con 19 de Fior y 7 de Martín Allegranza. Pepe Fernández hizo 27 y Mariano Allegranza 12. Campaña le ganó a Adeo (Talotti 29) 81 a 79 con 8 de Camino, 29 de Álvarez, 6 de Poratti y 2 de Cogliatti. Sin Theo. El símbolo griego, Theodoros Papaloukas, no fue incluido en la lista previa de Grecia para el Mundial.
Debut ante México El seleccionado Sub 18 masculino debutará hoy ante México en el grupo B del Premundial de San Antonio, Estados Unidos y que clasificará a cuatro equipos para el Mundial Sub 19 del año próximo. El equipo argentino jugará mañana contra Islas Vírgenes, y cerrará su actuación midiéndose el lunes ante Estados Unidos. Por el grupo A jugarán Canadá vs. Uruguay y Brasil vs. Puerto Rico. El equipo argentino es conducido por Eduardo Jápez y tiene en sus filas al interno rosarino Cristian Scaramuzzino, surgido de Empleados de Comercio y actualmente
LAS CHICAS SUB 18, SIN MUNDIAL Brasil derrotó a Argentina por 64 a 61 y dejó al Sub 18 de mujeres sin chances para el Mundial que se disputará en 2011 en Chile. Argentina tuvo un buen inicio (16-6), pero no puso aguantar y se quedó sin nada. La rosarina Natasha Spiatta, 2 puntos.
en Obras Sanitarias. Mientras, el equipo denominado Proyecto 2014-2018 perdió en Perth ante Australia por 97 a 58.
El Canalla cumplió una notable actuación y ratificó su carácter de candidato al derrotar a Echesortu por 89 a 58 con una actuación convincente y sobre todo contundente. Los dirigidos por Lancellotti dominaron el juego de principio a fin con una altísima efectividad en lanzamientos perimetrales pero sobre todo con un lujoso y sólido juego de conjunto. El quinteto de liga que Central pone en el rectángulo prácticamente no le dejó lugar al último campeón rosarino para pelear el encuentro. Ya en el primer cuarto los auriazules se escaparon 31 a 16 con sobresalientes tareas de Cantón y Sánchez (por primera vez jugó contra su ex equipo). Si después de la primera etapa había quedado una duda sobre la superioridad canalla, el 20 a 8 del tercer cuarto terminó de disiparlas. Y Lancellotti tuvo tiempo para darles minutos a los juveniles y descanso a los titulares. Central demostró que sólo una catástrofe puede impedir que se lleve el Apertura.
102-104, TRAS TRES PRÓRROGAS
Cayó Santa Fe En un final emotivo, que requirió de tres tiempos suplementarios, Santa Fe cayó ante Entre Ríos por 104-102 y se quedó sin semifinales en el Argentino de La Pampa. En el entretiempo el resultado favorecía a los entrerrianos por 33 a 32, aunque a 5 minutos del final Santa Fe llevaba 8 puntos, que lo ponían en semifinales. Pero Entre Ríos reaccionó y un triple de Luciano González a falta de 5 segundos le dio la igualdad en 75, para llevar el partido a la prórroga. Poco cambió en el alargue, y así llegaron a un final 87-87 (otra vez igualó Entre Ríos con un triple de Jaworsky a 8 segundos). Y hubo una tercera prórroga, tras igualar en 93. Pero esta vez los entrerrianos acertaron más y los de D’Angelo se quedaron sin nada.
Sábado 26 de junio de 2010
El Ciudadano
El Hincha 23
& la gente
RUGBY. SE DESTACAN LOS CLÁSICOS UNIVERSITARIO (ROSARIO) ANTE DUENDES Y CRAI CON SANTA FE RUGBY
Comienza el G8 La segunda fase del Regional del Litoral comienza hoy. Los mejores 8 equipos buscarán clasificarse entre los 4 primeros e ingresar en el reducido de todos contra todos y ser el monarca 2010. El Regional se divide en 3 zonas: campeonato, reclasificación y preparación. A la zona campeonato la integran 8 equipos que pelearán por ser campeón; a la zona reclasificación 8 clubes, donde 4 intentarán conservar la categoría y 4 buscarán el tan ansiado ascenso; y la zona preparación la disputarán aquellos equipos que no se clasificaron. El último campeón, Universitario, recibirá al bicampeón nacional, Duendes, en lo que será una nueva edición del clásico del barrio Las Delicias. El equipo con mejor rendimiento y puntaje de la etapa de clasificación, Gimnasia y Esgrima, viajará hasta Rafaela para medirse con CRAR y CRAI ante Santa Fe Rugby juegan el superclásico de la capital provincial. Los equipos que al finalizar la zona campeonato terminen entre los 4 primeros se clasificarán al torneo del Interior (Duendes es el último campeón) y los 3 siguientes al Interior “B”. La programación completa es la siguiente: Zona Campeonato: Jockey Club vs. Universitario de Santa Fe (Diego Dlugoviztky), CRAI vs. Santa Fe Rugby (Sergio Tizón), Universitario de Rosario vs.
SELECCIONADO MAYOR URR
ASÍ SE ANUNCIAN
Universitario (R) Duendes
El azar QUINIELA NACIONAL
QUINIELA BUENOS AIRES
Nocturna
Nocturna
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
8340 8673 1984 4526 7913 2861 7728 1561 9192 7654
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6161 2411 0265 5334 5164 4152 7163 7106 8126 4326
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3479 8792 1802 2716 3108 8566 4371 9079 8336 1472
Vespertina Joel Pecci Guillermo Graboise Sebastián Gamboa Pablo Furlán Cristián Risler Pablo Colacrai Esteban Schiavo Galo Della Vedova (c) Luciano Sánchez Nicolás Morcino Adrián Ciccalle Ramiro Sánchez Mauro Medrano Sebastián Cáccamo Pablo Iguri E: GUILLERMO FERMANI
SOFÍA KOROL
Pablo Iguari, fullback de Universitario.
Duendes (Mauro Rivera) y CRAR vs. Gimnasia y Esgrima (Martín Rodríguez). Zona Reclasificación: Tilcara vs. Brown (Jorge Caino), Los Caranchos vs. Provincial (Alejandro García), Regatas de San Nicolás vs. La Salle (Darío Escobar) y Lo-
Guillermo Imhoff Juan Manuel Prieto Santiago Sodini Federico Alloggio Pablo Bouza Maximo Boffelli Simón Boffelli (c) José Basso Pedro Escalante Mateo Escalante Juan Manuel Rapuzzi Nicolás Gatarello Francisco Carrió Juan Imhoff Tomas Carrió E: GASTÓN CONDE Y RAÚL PÉREZ
HORA: 16. CANCHA: Universitario (Las Delicias). ÁRBITRO: Mauro Rivera.
garitmo vs. Estudiantes (Javier Villalba). Zona Preparación: Los Pingüinos vs. Belgrano de San Nicolás (Carlos Dainotto), Charoga vs. Los Pampas (Rubén Zabala) y Paraná Rowing vs. Old Resian (Emilio Traversa).
LOS PUMAS BUSCARÁN ANTE FRANCIA EL PRIMER TRIUNFO DEL AÑO
El Ñandú vuelve a los trabajos
Por la recuperación
El seleccionado mayor de la URR se reunió esta semana en Duendes con el objetivo de realizar la primera práctica después de la final del Campeonato Argentino. Los entrenadores Ricardo Imhoff y Gustavo Minoldo seguirán al frente del Ñandú y se suma a la dupla técnica Federico Pucciarello, quien se hará cargo de la preparación de los fowards. El entrenamiento se enfocó en seguir repasando conceptos, conocer a los nuevos jugadores que formarán parte del plantel. Luego de una extensa charla explicando el porqué de esta reunión sin ningún partido por delante, la jornada terminó cuando se dividieron a los backs por un lado y a los fowards por otro. Los delanteros hicieron técnica individual de scrum y los tres cuartos realizaron movimientos con pelota. A pesar de no ser numeroso el grupo que dio el presente, a Las Delicias se invitó a los siguientes jugadores: Alejo Fradua, Federico Amelong, Manuel Baravalle, Ramiro Baronio, Franco Manavella, Jerónimo Negrotto y Lucas Vignau (Jockey); Walter Alderete, José Basso, Simón Boffelli, Pablo Bouza, Tomás y Francisco Carrió, Juan Imhoff, Pedro y Mateo Escalante, Nicolás Gatarello, Román Miralles, Maximiliano Naninni, Guido Randisi y Santiago Sodini (Duendes); Sebastián Cáccamo, Luciano Clemori, Pablo Colacrai, Galo Della Vedova, Martín Guirin, Pablo Iguri, Magín Moliné, Aníbal Schiavo, (Universitario), Francisco Cuneo (Old Resian); Manuel Covella, Carlos Dañil, Juan La Fontana, Alejandro Poza, Lucas Quijada, Leonardo Senatore, Tomás Urbaitis, Luciano Urrutia (GER), Agustín Demarchi, Matías Girolami y Mario Otaño (Provincial), Matías Massafra (Logaritmo), Franco Massuco y Patricio Ortiz (Los Caranchos).
Después de dos derrotas ante Escocia, Los Pumas se enfrentan a Francia buscando cambiar la pálida imagen dejada en sus anteriores compromisos. El kick off está pautado para las 15.45, con transmisión en directo de Espn+ desde el estadio José Amalfitani. Para este compromiso Santiago Phelan, entrenador del seleccionado, realizará tres cambios entre los 15 iniciales para disputar el último partido de la ventana internacional de junio. Alejandro Campos reemplazará en la tercera línea a Juan Manuel Leguizamón, quien estará entre los suplentes. Además, Nicolás Vergallo y Rafael Carballo ingresarán en lugar de Agustín Figuerola y Horacio Agulla, quienes también quedarán como relevos. En tanto, el salteño Juan Figallo y Mariano Galarza estarán como suplentes por Lucas Borges y Santiago Guzmán, respectivamente. Por el lado del conjunto galo, el head coach Marc Lievremont designó a Maxime Mermoz (Perpignan) y Clément Poitrenaud (Toulouse) para reemplazar en el banco de suplentes a David Skrela (Toulouse) y Aurelien Rougerie (Clermont), respectivamente. De esta forma, les Bleus se alistan para disputar su tercer partido de la ventana internacional de junio, donde cayeron ante Sudáfrica y vencieron a Argentina A. Hoy Los Pumas y Francia disputarán el 43er. enfrentamiento de su historia. Los franceses a lo largo de la historia ganaron en 31 ocasiones, empataron una sola vez y los argentinos salieron airosos 10 veces.
ASÍ SE ANUNCIAN
Argentina
Francia
Rodrigo Roncero Mario Ledesma Martín Scelzo Manuel Carizza Patricio Albacete Genaro Fessia Alejandro Campos J. M. Fernández Lobbe Nicolás Vergallo Felipe Contepomi (c) Rafael Carballo Santiago Fernández Gonzalo Tiesi L. González Amorosino M. R. Gurruchaga E: SANTIAGO PHELAN
Fabien Barcella Dimitri Szarzewski Nicolás Mas Pascal Papé Lionel Nallet Thierry Dusautoir (c) Louis Picamoles Julien Bonaire Morgan Parra Francois Trinh-Duc Julien Malzieu Florian Fritz Lionel Mazars Vincent Clerc Jerome Porical E: MARK LIEVREMONT
HORA: 15.45. ESTADIO: José Amalfitani (Vélez Sarsfield). ÁRBITRO: Stuart Dickinson (Australia). TV: Espn+.
TEST MATCHES TELEVISADOS Los fanáticos de la ovalada tendrán la oportunidad de poder ver a través de la señal de cable Espn+ los siguientes partidos internacionales: hoy desde las 12, Nueva Zelanda vs. Gales; mañana a las 9, Australia vs. Irlanda y a las 11, Sudáfrica vs. Italia.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3847 2448 3567 3980 6377 0775 3416 6384 9384 1952
5721 3287 6769 1057 3166 4213 4078 1744 7685 6284
5791 3127 6919 5526 9105 8260 9381 2019 2023 2290
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1380 2953 8617 6223 8419 3882 7797 8184 1603 2812
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0524 5564 2405 6838 3534 1623 7750 8106 6076 3565
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1451 5502 0796 9715 4872 8088 7417 5172 3415 2016
Vespertina
Matutina 1º 2º 3º 4 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
8484 2801 6096 3478 7434 0109 3684 6571 6874 9407
Matutina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1286 1751 3891 4397 3887 3364 8235 5229 7960 2113
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6104 0229 7032 8306 6188 1270 1520 9456 2742 5847
La 1º de la mañana
La 1º de la mañana
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
2640 3240 0357 7441 6922 1053 2375 1203 0090 4397
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7548 8349 7315 8908 8469 2862 4717 6206 9609 0072
0224 8998 8847 1154 1771 1729 0226 6619 6340 3909
QUINIELA DE SANTA FE
MONTEVIDEO
Nocturna
Nocturna
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
0849 5981 1405 9490 0436 3407 8928 7868 2849 2749
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6174 8652 6316 0347 0901 0145 7903 2707 6917 3994
Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
9011 3660 3389 9988 4036 9283 5664 2508 8275 6540
3493 2812 9910 6662 0745 6871 2738 5978 8301 0841
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7830 8191 3496 8148 9513 4752 5144 2787 8047 0755
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0467 6779 1282 8338 9065 4520 1193 6740 5716 3471
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
0116 3966 0529 1398 3237 9102 6328 1697 5826 3132
730 961 269 246 502 792 701 426 017 727
7853 0742 0029 7897 3876 6203 0625 3380 7359 9530
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
022 171 743 756 450 049 537 632 219 056
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
395 099 752 986 256 939 477 889 145 462
Matutina
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0862 8109 8306 7428 3816 6969 3214 6860 3842 2868
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
572 099 836 384 923 931 194 235 861 768
El Ciudadano & la gente
Sábado 26 de junio de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
NUEVO COMIENZO. Hoy, a partir de las 22, la agrupación pisará por primera vez el escenario de Willie Dixon
“Este disco es el resultado de un torbellino de emociones” Luciano Scaglione, bajista de Attaque 77, habla de la actualidad de la banda tras la desvinculación del vocalista Ciro Pertusi y cuenta las intimidades de “Estallar”, el material que estrenará esta noche Daniela Barreiro El Ciudadano
Esta noche, a partir de las 22, Attaque 77 presentará su nueva formación de trío y su nuevo disco titulado Estallar en Willie Dixon (Suipacha y Güemes). El templo del rock también contará con la presencia de la banda local Aliados. “Volvemos a Rosario después de varios años y en esta nueva etapa del grupo. Vamos a presentar nuestro decimocuarto disco con mucha alegría por seguir tocando y seguir haciendo lo que nos gusta”, contó a El Ciudadano el bajista de la banda, Luciano Scaglione. La agrupación integrada también por Leonardo De Cecco (batería) y Mariano Martínez (guitarra y voz) protagonizará esta noche una velada de estrenos. Como primer condimento del recital, Attaque 77 buscará mostrar el sonido de su nueva formación tras la ida de su vocalista Ciro Pertusi, estrenará sus nuevas composiciones y pisará por primera vez el escenario de Willie Dixon. “Es la primera vez que tocamos, en 22 años de carrera, en el Dixon e inclusive vamos con nueva formación, así que es todo un acontecimiento. Vamos a hacer un recorrido por todas las canciones que marcaron la historia de la banda y, por supuesto, vamos a hacer hincapié en Estallar”, detalló el músico. Será así que los rosarinos podrán disfrutar de una nueva versión de Attaque 77 que no deja de tener la impronta que tantos fanáticos cosechó a lo largo de su extensa trayectoria. De estos cambios, el nuevo material discográfico y la actualidad del punk habla Scaglione. —¿Cómo están viviendo esta nueva etapa de trío? —El sentimiento más fuerte es la alegría que nos genera seguir tocando. Hay grupos que no tienen la fuerza o la posibilidad de hacerlo, porque funcionan con un líder carismático que hace que todo marche bien y los demás son músicos que no tienen la fuerza de seguir cuando ese líder ya no está. Nosotros siempre tuvimos un liderazgo compartido en el que cada uno tenía su rol particular, pero en el que todos nos sentíamos importantes. Eso fue lo que nos motivó a seguir adelante después de la partida de Ciro. Todo se fue dando de una manera muy natural. La sensación que tuvimos cuando Ciro contó que ya no tenía ganas de seguir fue que había que seguir tocando porque el grupo es de todos. —¿Lo sienten como un volver a empezar? —Sí, en algunos aspectos. Pero creo que también hay una continuidad muy marcada; el disco mantiene algunos aspectos que están relacionados con la historia del grupo, desde las letras hasta lógicamente el estilo y el sonido. En los primeros shows, sobre todo en noviembre
En su formato de trío la banda vuelve a Rosario después de tres años de ausencia.
del año pasado en el Luna Park, todo se sentía muy nuevo. Encima nunca habíamos tocado en el Luna. El año pasado también estuvimos en Ecuador por primera vez; todo eso nos da la sensación de que hay algo nuevo pero que también lleva consigo toda la experiencia y toda la historia de Attaque. —El tema que da nombre al disco habla un poco de esa crisis, de ese volver a empezar… —Sí, lógicamente que hay una crisis como la que se vive siempre que se pasa por una situación que determina un cambio. Pero si bien se habla de una crisis, “Estallar” y la mayoría de las canciones del disco hablan con mucho optimismo, y eso es algo que difiere bastante de lo que siempre fue Attaque. Ésa es la canción más significativa para nosotros y creo que es una de las más agradables en todo sentido y fue por eso que decidimos ponerle ese nombre al disco. Este disco tiene que ver con una post crisis: la crisis la vivimos, la atravesamos y quedó ahí. La intención no fue trasladar esa crisis al disco, sino comenzar con algo nuevo. Así que este disco caracteriza el después de ese torbellino de emociones. —¿Sienten que este disco está muy emparentado con la primera época de Attaque 77? —Creo que tiene de todo un poco, pero tal vez, a nivel musical, hay una reminiscencia que se identifica más con el principio. Puntualmente creo que eso pasa por cómo fue producido: los dos últimos discos fueron materiales sigilosamente producidos, y éste es más espontáneo. Eso puede llevarnos a los prime-
ros sonidos de Attaque. Sin duda algo de las primeras épocas volvió a estar presente en este material. —¿Grabaron este material en un estudio que les pertenece? —Por primera vez en nuestra historia teníamos nuestro estudio personal, con nuestras disposiciones, horarios y nuestros gustos. También eso fue algo que nos motivó muchísimo porque también es algo que nunca nos había pasado. Nos encargamos de todo lo que tiene que ver con la artística, incluso fuimos nuestros propios ingenieros de sonido, absolutamente todo el trabajo fue hecho por nosotros y eso fue genial. Cuando uno, después de varios años de carrera, tiene la posibilidad de autogestionarse y hacer la producción de sus materiales, resulta impresionante. —¿Cómo surge esa idea de autogestión? —Tiene que ver con la experiencia que te dan los años. Mariano (Martínez) hace muchos años que viene produciendo y con el tiempo todos nos empezamos a involucrar en la “otra parte” de hacer música. Entonces nos fuimos dando cuenta que cada vez sabíamos hacer más cosas y eso determinó que nos animáramos a grabar nuestro propio disco. —¿También graban discos de otras bandas? —Sí, de hecho el estudio está produciendo artistas todo el tiempo. La idea es seguir aprendiendo y avanzando, sobre todo en lo que tiene que ver con la tecnología, entonces tratamos de adquirir cada vez mejores equipos. Ése es un proyecto que está funcionando y te-
nemos muchas ganas de que crezca. —¿Cuál es el criterio con que eligen la música que producen? —Cuanto más distinto sea a nuestra música lo que produzcamos, mejor. Hace poco grabamos un disco de folclore, por ejemplo; estamos abiertos a cualquier ritmo porque eso hace que aprendas mucho más, conozcas otro tipo de música y sobre todo que abras la cabeza. La idea es ir a los extremos totales y, sobre todo, salir de lo que se nos hace más fácil o de lo que estamos acostumbrados a hacer. Entonces cuando aparecen propuestas que son muy diferentes a la nuestra nos generan un entusiasmo mayor. —En el tema “Anormal” realizan una explícita crítica a los nuevos medios de comunicación; ¿cómo se llevan con la tecnología? —Con algunas cosas muy bien y con otras muy mal. Me parece que está buenísima la tecnología y el avance, pero siempre hay un punto en que eso se vuelve nocivo o poco controlado. Todo el tiempo se ven situaciones en las que chicos jóvenes encuentran cosas que terminan siendo nocivas, como pasó en Salta hace muy poco, donde los adolescentes encontraron un juego que terminó siendo fatal. Esos peligros empiezan a surgir en esta nueva era de tecnología. Creo que hay que tener cuidado y respeto. Sin duda ayuda, en lo que respecta a la música, a quienes no pueden comprar un disco o las bandas que recién empiezan. Pero me parece que todavía no encontramos el punto justo o la manera en la que debería funcionar realmente. —¿Cómo caracterizarías la escena punk nacional? —Es raro porque pasan los años y algo que se creó en los 70 va mutando y atravesando por diferentes estadios. Además ese género tiene un desdoblamiento muy marcado: una cosa es si se habla a nivel rítmico y otra a nivel ideológico. En Argentina existe pero sólo rítmicamente. El punk trae consigo toda una ideología de anarquía, de no pertenecer al sistema y muchas otras cosas, entonces cuando analizás eso empezás a poner en duda la existencia del punk en Argentina. Hay un estilo musical que se mantiene pero no está directamente relacionado con la cuestión ideológica. Nosotros nos identificamos mucho con algunas cosas del punk como la idea de renacer siempre, reciclarse y autogestionarse. Hay cosas que tienen que ver con el punk que nos gustan, pero no está bueno que eso se vuelva algo sectario o uniformado, por ese motivo siempre intentamos mezclar diferentes ritmos y estilos. Siempre lo tuvimos claro y quisimos demostrar que hay que vivir y dejar vivir, y que encerrarse o rotularse no está bueno.
El Ciudadano
28 Espectáculos
& la gente
Sábado 26 de junio de 2010
EN VIVO. Esta noche, a partir de las 21.30, en el Teatro El Círculo
La música, única protagonista Bad Dreams hará un homenaje a Génesis a través de un recorrido por diversos momentos de la mítica banda. Su líder contó cómo arman los shows y el desafío de ser la única banda tributo de Sudamérica J.H. El Ciudadano
Antes de emprender una gira por todo el continente, Bad Dreams, una de las más reconocidas bandas tributo a Génesis, que además cuenta con aprobaciones de ex miembros de la agrupación, presentará un recorrido por todas las etapas del mítico grupo, esta noche, desde las 21.30, en el Teatro El Círculo (Laprida y Mendoza). Formada por Alex Calvera (bajo y coros), Jorge Tenesini (teclados y programación), Sergio José Da Rosa (batería y percusión) y Gabriel Agudo (voz, guitarra y percusión), a través del empleo de instrumentos originales de Génesis buscan que “la música sea la única protagonista”, según definen. En diálogo con El Ciudadano, el líder Gabriel Agudo habló de los desafíos de rendir tributo a una banda que forjó una historia y cómo será el show que desplegarán en Rosario. —¿Cuál es el desafío que se plantearon frente a este tributo? —La música de Génesis es muy compleja desde el punto de vista melódico y armónico, pero nuestro principal objetivo fue interpretarlos sin imitar, transmitiendo el espíritu e impronta genesiano de la música sin recurrir a lo actoral o teniendo que disfrazarnos o parecernos físicamente a los músicos. Como músicos buscamos una interpretación muy estricta de lo que son los temas y la estética original, ya sea en la iluminación de los shows, el usar los instrumentos originales de la banda, o en buscar los sonidos. —¿Es una interpretación o se pliegan a lo impreso en las partituras originales?
Bad Dreams repasa las distintas épocas de la gran banda británica.
—Nos plegamos a lo que está escrito pero interpretamos las canciones fielmente. Es una música bastante compleja que nos demanda ceñirnos a las armonías originales. Una de las principales satisfacciones que tenemos es cuando los fans se van del recital muy orgullosos porque le transmitimos el espíritu de Génesis. —¿En cuánto influye tener los instrumentos originales? —Tener los instrumentos no significa que se puedan interpretar los temas por sí solos. La reproducción de Génesis hace que
investiguemos en los sonidos que se consiguen, no sólo con la interpretación, sino también con los timbres y sonidos de muchísimos instrumentos, entre ellos teclados, bajos, pedaleras de bajos, guitarras, etc. —Génesis tuvo varias etapas, desde Peter Gabriel a Phil Collins y una tercera, la última, con Ray Wilson; ¿en cuál de estos momentos se centra Bad Dreams? —Asumimos un doble desafío que es interpretar todas las etapas. La última de Ray Wilson generalmente no la hacemos. Te-
nemos una impronta en donde la música es la única protagonista. Génesis es una banda con muchísima polarización porque hubo dos “frontman” muy importantes como Gabriel y Collins, pero entendemos que la música es la única protagonista, y cuando superamos esos antagonismos, la gente puede disfrutar de un show escuchando temas de la etapa de Gabriel y los de Collins, todos juntos. —¿Qué elementos caracterizan a una banda tributo que se precie? —Entendemos que para hacer una gran labor de intérprete lo primero con lo que se debe contar es con una formación musical, hay que tener muchísima humildad, y poner esfuerzo para hacer un trabajo de investigación desde lo musical y estético, y hay que invertir en puesta en escena, que respete a todos los fans del artista original. Es un trabajo de muchísimas horas de ensayos. —Son el único tributo a Génesis de Sudamérica; ¿cómo lo viven? —Recientemente fuimos aceptados por miembros originales de Génesis recibiendo mensajes y aprobaciones de Steve Hackett, hicimos contacto con Mike Rutherford y Phil Collins, y somos reconocidos en foros oficiales de la banda. Es muy importante el camino que estamos atravesando y es fruto de que fuimos de menor a mayor. —¿Cómo será el show en Rosario? —Nuestro último concierto fue en 2008, con una adhesión masiva de publico, por lo que en esta vuelta vamos a plantear un recital de aproximadamente dos horas, con todos los clásicos y etapas de Génesis, acompañados con una puesta de producción enorme y de multimedia genesiana.
MAL MOMENTO, ESTA NOCHE, A LAS 23, EN EL SÓTANO
“TEN” SERÁ PRESENTADO EN BUENOS AIRES Y LUEGO EN EL INTERIOR
Velada punk con banda de segunda camada
Javier Malosetti tiene un nuevo y potente disco
Esta noche, a partir de las 23, mientras Attaque 77 desembarca por primera vez en Willie Dixon, uno sus miembros fundadores hará lo suyo con Mal Momento en El Sótano (mire 785). La banda de Federico Pertusi (hermano de Ciro) repasará los temas más populares de su discografía nacida en 1987, durante lo que se conoció como la segunda camada del punk argentino. Integrada por Hermann (voz), Federico Pertusi (guitarra), Ricky De León (bajo) y Daniel D'Angelo (batería), tras varios años de presentaciones en vivo, llegaron a editar su primer disco homónimo en 1994. Al año siguiente la segunda placa, Fin de fiesta, incorporó elementos del rockabilly y melodías no habituales para el punk y se destacaban temas como “Vuelve primavera”, “Te tenés que decidir” y “Ella otra vez”. En 1998 editan 10 años, teniendo como invitado a Ciro Pertusi de Attaque 77, un disco que contiene catorce temas, algunos nuevos y otros grabados en vivo. Para fines de 2003, con algunos cambios de formación, volvieron al ruedo con La bruja y el cazador, un EP de seis canciones, a modo de adelanto de Ma-
Javier Malosetti y su banda Electrohope presentarán en vivo su nuevo disco Ten, en el porteño Teatro ND/Ateneo de Capital Federal y luego lo mostrará en las principales capitales del interior del país. “Me gusta mucho esta palabra, Ten, que conlleva una connotación de entrega como «dar», que es mucho más santa que «dar por algo a cambio» o «vender»”, expresó el músico. “Ten refleja el espíritu de Electrohope, la total entrega de los músicos en el afán de llevarlo adelante, mi entrega hacia ellos y la de todos nosotros hacia el público”, agregó. Electrohope, la banda formada hace un año, está integrada por Javier Malosetti (bajo, guitarra, voz); Nico Raffetta (teclados); Hernán Segret (guitarra, bajo, voz); Tomi Sainz (batería), y Damián Carballal (stage manager, percusión). El décimo álbum en la carrera del talentoso bajista incluye ocho temas propios, y otros de maestros como Mark Knopfler y Thelonious Monk. Javier Malosetti es hijo de una leyenda viva del jazz argentino, Walter Malosetti. Fue baterista en sus comienzos, pero decidió cambiar de instrumento y desde 1986 es uno de los bajistas más requeridos e importantes de la escena argentina, aunque paralelamente desa-
Mal Momento tiene diez años de shows.
cabra palidez, grabado en los estudios Fuera del Túnel, con 14 temas, y editado a través del sello Mal Momento Records. Para entonces, la banda estaba integrada por Hermann en voz, Dany D'Angelo en batería, Ricky De León en bajo y Marko Perrone en guitarra. Durante el verano de 2004 salen dos discos: Macabras rarezas, que contiene versiones de viejos temas, e Historias de un corazón fuera de la ley. En 2006 Mal Momento, además de girar por todo el conurbano y el interior, llegó a realizar dos conciertos donde hubo más de mil espectadores en cada ocasión.
Malosetti con su Gibson doble mango.
rrolla con pasión sus conocimientos en la batería, la guitarra y el canto. Fue miembro estable del grupo de Luis Alberto Spinetta, con quien grabó los discos Don Lucero, Exactas y Pelusón of Milk, y tocó con Dino Saluzzi, Lito Vitale, Jaime Roos y Baby López Furst, entre muchos otros. En 1993 grabó su primer disco solista, que obtuvo excelentes críticas y fue calificado como “revelación”. Y ahora apuesta nuevamente a la edición y con su flamante álbum Ten.
Sábado 26 de junio de 2010
El Ciudadano
Espectáculos 29
& la gente
TELEVISIÓN
Algo de humor en los programas de archivo El humorista Luis Rubio conducirá “Demoliendo Teles” por la pantalla del 13 El humorista y conductor Luis Rubio aseguró que en Demoliendo Teles, el programa de archivo de El Trece que a partir de mañana conducirá junto a Diego Reinhold, buscará “hacer un aporte desde el humor” al género ampliamente presente en la pantalla local. “El formato del programa va a rondar un poco en torno al tipo de conducción que podemos hacer nosotros como dos actores que venimos del humor”, anunció Rubio en un alto en las grabaciones del ciclo. El cómico y animador aseguró que para diferenciarse de propuestas como las de TVR y Zapping, “tanto Diego como yo podemos aportar registros diferentes, no tan periodísticos como el resto de los programas de archivo”. En ese sentido, el actor añadió que entre las particularidades que tendrá Demoliendo Teles se buscó generar una estética y una identidad distinta en la edición de los contenidos, una escenografía apoyada en la tecnología y el humor desde lo actoral como clave para las intervenciones de los dos actores en el piso. “Pero también la idea es transitarlo y recorrerlo para ir ajustándolo, porque primero el programa necesita rodar y andar, para después ajustarlo, como el dicho que dice que andando se acomodan los melones”, comentó Rubio. El programa, que debuta hoy a las 20.45, contará con informes de actualidad, escándalos mediáticos, invitados famosos y musicales especiales. Acerca de si la dupla que componen con Reinhold va a ceñirse a un guión o va a haber una cuota importante de improvisación, Rubio señaló: “Hay un guión de Sergio Marcos, con quien ya he-
“Malparida” alzó rating con muerte de un personaje Las consecuencias del nuevo crimen cometido por el personaje de Juana Viale y el accidente que sufrió el galán que compone en la tira Gonzalo Heredia en Malparida lograron que esta semana la tira marcara la audiencia más alta desde su debut. El culebrón de Pol-ka para El Trece consiguió en su emisión del miércoles 25.2 puntos de rating, con un pico de 28.4, el promedio más alto desde su estreno y suficiente como para quedar primero en el podio. Sin dudas, la sorpresiva muerte de Lucas (Luciano Castro) en manos de Renata (Viale), hizo que la audiencia se quedara pegada a la pantalla del televisor. Estas vueltas de tuerca y nuevas tramas ayudan a que Malparida se consolide como la telenovela favorita del momento en la televisión local y que tenga rating en alza.
“Secretos de amor” busca consolidarse TÉLAM
El rosarino Luis Rubio llega otra vez a la pantalla chica con su particular humor.
mos estado laburando juntos antes en El ojo cítrico. Después, la idea es que nosotros podamos agregar improvisando, para salirnos un poco del esquema, aunque igualmente no es un programa de improvisación. Aunque, conociéndonos a nosotros dos, es normal que metamos un poco la cuchara. La idea es ir creciendo en ese sentido pero, a priori, nos vamos a apoyar en un guión y en los tapes. Ahora viene el primer programa, después nos iremos soltando. Luego, sobre si en el marco del Mundial, iba a haber alguna aparición de Eber Ludueña, el humorista y conductor expresó: “A propósito del Mundial de fút-
bol vamos a meter algunos informes que relata Eber y una mínima aparición en pantalla en un pseudo móvil desde Sudáfrica. Después del Mundial veremos qué pasa con él”. Y sobre cómo vaticina Eber el futuro de la selección en la Copa del Mundo, ya en la piel del futbolista, Ludueña dijo: “Lo veo bien, me gusta, pero hay que ir tranquilos. Son partidos muy cerrados y hay incidencias muy raras más allá de la capacidad. Por eso, hay que ir despacio y con confianza, creo que tenemos resto, así que ese resto se debe convertir en una suma de confianza y tranquilidad para llegar a buen puerto”.
A pesar de que las grandes cifras del rating diario parecen volcadas hacia el Mundial y las tiras nocturnas, Secretos de amor, la nueva telenovela de Telefé con Soledad Silveyra y Arturo Puig, logró conquistar a la audiencia y mejoró los números de la tarde de la emisora. De la mano de una historia potente y adulta, con pocos toques cómicos y un trasfondo ligado a los testeos ilegales de medicamentos, Secretos de amor debutó la semana pasada con buena audiencia y excelentes críticas. Con el correr de los días la tira se instaló cerca de los 10 puntos, haciendo prever que cuando termine el torneo en Sudáfrica podrá despegar más. De a poco, los secretos del título van saliendo a la luz para que el televidente se siga enganchando, con revelaciones y sorpresas inesperadas.
FUERON UTILIZADAS POR ONG EN CONTRA DE LA ADOPCIÓN POR PAREJAS GAY
LA ACTIVIDAD DE LA PANTALLA GRANDE EN UN TEXTO PARA CONSULTA
Descontento por uso no autorizado de canciones
El mercado fílmico en el Anuario Ultracine
Los músicos Kevin Johansen y Moby expresaron su descontento por la utilización de canciones de su autoría en videos de organizaciones que se oponen a la adopción de chicos por parte de parejas del mismo sexo. Johansen emitió una carta abierta a la prensa en la que advirtió que la ONG “Valores Pro” usó sin autorización la canción “Candombito” para musicalizar un video que aboga por el derecho de los niños a ser adoptados por “una familia como todas”, lo que excluye a las parejas integradas por dos hombres o dos mujeres. Por otro lado la entidad “Argentinos por los Chicos” había musicalizado un clip con el tema “Porcelain” de Moby en el que abogaba por el derecho de los niños a tener “un papá y una mamá”. Al respecto Moby expresó en su blog que no aprobó la utilización de su música y que envió una carta para obligarlos a quitar su composición del video. “Nunca dejaría que una campaña contra el matrimonio gay usara mi música”, sostuvo el neoyorquino. Los músicos se quejaron de que sus can-
“La participación del cine nacional en la taquilla local se sigue profundizando como tendencia, más allá del éxito de El secreto de sus ojos”, analizó Luciano Taffetani, coordinador del Anuario Ultracine 2009 sobre la actividad del mercado cinematográfico del año último. El ejemplar que acaba de lanzar la consultora Ultracine es “una herramienta necesaria que la industria estaba requiriendo”, opinó Taffetani. El responsable de la Dirección de Medios de Ultracine, indicó que “la idea de este material fue darle un contexto a todas las cifras del mercado argentino, porque si bien tenemos el sistema web necesitábamos volcarlo a un papel para que la información constituya un material de consulta permanente”. Al analizar lo que definió como “un año de cambios positivos para la industria”, Taffetani sostuvo que “apareció una nueva veta que es el cine 3D como una apuesta que ya convocó al 16 por ciento de los espectadores”.
Johansen amenazó con demandas.
ciones fueron utilizadas sin permiso y que el mensaje que transmiten dichos cortos no representan sus convicciones personales. Johansen dijo que iniciará una demanda por violación de derechos de autor y que no está de acuerdo con el contenido ideológico del video. En este sentido Johansen indicó: “En lo personal creo que nadie puede decidir quién es capaz o no de darle amor a un niño en esta vida”.
TÉLAM
“El secreto...”, emblema de la taquilla.
“Esta tendencia es algo que, por ejemplo, no ocurre en otros países de Latinoamérica”, informó el especialista. En busca de otras particularidades argentinas, subrayó que “el Incaa facilita la aparición de una enorme cantidad de proyectos”. Taffetani detalló que “acá se financian unas 180 películas por año, de las cuales, cuatro o cinco alcanzan muy buenas performances en materia de espectadores”.
El Ciudadano
30 Cartelera
Cartelera
Sábado 26 de junio de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
LAS IMPERDIBLES
DESTACADO
EL HOMBRE LOBO DVD / Ciencia ficción
PRÍNCIPE DE PERSIA: LAS ARENAS DEL TIEMPO
ROMPECABEZAS
Épica fantástica
Comedia dramática
Basada en el juego Prince of Persia, el film narra la historia del príncipe Dastan. Luego de conquistar Maharajá, Dastan encuentra una misteriosa daga entre los tesoros. Justo en ese momento es traicionado y debe abandonar Persia. De esta manera la princesa de Maharajá, que había sido capturada, lo ayudará a escapar y le mostrará los poderes mágicos de la daga. Ahora juntos deberán detener a un cruel dictador que pretende desatar una tormenta de arena con los poderes de la daga.
El film retrata a María del Carmen, una mujer en crisis que encuentra libertad en los puzzles. Ella acaba de cumplir 50 años y vive la cercanía de la emancipación de uno de sus hijos con terror, ya que implica un gran cambio en su vida. Sin embargo, después de recibir un rompecabezas como regalo, comenzará a darse cuenta de que tiene un don en su armado. Así conocerá a un millonario que aspira a participar en un torneo mundial de rompecabezas y juntos conformarán una extraña pareja.
CINES Carancho. Policial. De Pablo Trapero. Con Ricardo Darín, Martina Gusmán y Carlos Weber. Monumental: a las 16.45 y 20.30. Showcase: a las 12, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Village: a las 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45.
El escritor oculto. Suspenso. De Roman Polanski. Con Ewan McGregor, Pierce Brosnan y Tom Wilkinson. Showcase: a las 12.15, 15.05, 17.50 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.55. Sunstar (subtitulada): a las 20.
23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 12.50, 15.45, 18.40 y 21.30. Sábados, a las 0.30. Village: a las 11.30, 13.15, 14.15, 16, 17, 18.45, 19.45, 21.30 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.15.
La brigada A. De Joe Carnahan. Accion. Con Liam Neeson, Bradley Cooper y Sharlto Copley. Monumental: a las 13, 15.30, 17.50 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.05, 14.30, 17, 19.50 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 13.10, 15.40, 18.10, 20.40 y 23.30. Sábados, a la 1.40. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.
Entre la fe y la pasión. Drama. De Bruno Dumont. Con Julie Sokolowski, David Dewaele y Karl Sarafidis. Del Siglo: a las 16, 18.10, 20.10 y 22.20.
Flame y Citron. Drama. De Ole Christian Madsen. Con Mads Mikkelsen, Stine Stengade, Peter Mygind y Christian Berkel. Del Siglo: a las 15.40, 18, 20.10 y 22.45. Karate kid. Acción. De Harald Zwart. Con Jaden Smith, Jackie Chan y Taraji P. Henson. Monumental: a las 13.15, 16, 19 y 22.10. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase (doblada): a las 11.55, 13.40, 14.40, 16.30, 17.30, 19.20, 20.20, 22.10 y
La carretera. Ciencia Ficción. De John Hillcoat. Con Charlize Theron, Garret Dillahunt y Guy Pearce. Monumental: a las 13, 15.30, 17.50 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.20, 15.20, 18.05, 20.35 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar: a las 15, 17.20, 20.10 y 22.45. Sábados, a la 1.30. Village: a las 12, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a las 1.30.
La leyenda del 900. Drama. De Giuseppe Tornatore. Con Tim Roth, Pruitt Taylor, Mélanie Thierry y Bill Nunn. Arteón: miércoles 30, a las 19.
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a viernes (excepto martes): $ 15. Jubilados, estudiantes y menores: $ 12. Martes y trasnoche del viernes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 17. Sala 3D: $ 24.
Legión. Drama fantástico. De Scott Stewart. Con Paul Bettany, Dennis Quaid, Kate Walsh y Kevin Durand. Village: a las 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45.
Los senderos de la vida. Drama. De So Yong Kim. Con Soo Ah Lee, Song Hee Kim y Hee Yeon Kim. Del Siglo: a las 15.45.
Los pecados de mi padre. Documental. De Nicolás Entel. Con Sebastián Marroquín, Rodrigo Lara y Juan Manuel Galán. Arteón: hoy, a las 23.30. Mañana, a las 18.30. Martes 29 y miércoles 30, a las 21.
y sábados, a la 1.20. Showcase (doblada): a las 12.05, 14.45 y 17.05. Subtitulada: a las 12.35, 17.50, 20.25 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar (doblada): a las 12.40, 15.10 y 17.30. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 11, 12.15, 13.15, 14.30, 15.30, 17 y 18. Subtitulada: a las 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
Regreso a la mansión Brideshead. Drama. De Julian Ja-
sical. De Ciro Guerra. Con Marciano Martínez y Yull Núñez. El Cairo: mañana, a las 20.30.
rrold. Con Ben Whishaw, Emma Thompson y Felicity Jones. Del Siglo: a las 17.30, 20.10 y 22.40. Monumental: a las 13.30, 16.20, 19.10 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 15, 20.30 y 23.20. Sunstar: a las 14.40 y 17.20.
Pesadilla en la calle Elm.
Robin Hood. Acción. De Rid-
Terror. De Samuel Bayer. Con Jackie Earle Haley, Katie Cassidy y Kellan Lutz. Village: a las 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45.
ley Scott. Con Russell Crowe, Cate Blanchett y Mark Strong. Showcase (subtitulada): a las 19.30 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar (subtitulada): a las 19.50 y 22.40. Sábados, a la 1.20. Village: a las 13.15 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1.15.
Los viajes del viento. Mu-
Perro come perro. Drama. De Carlos Moreno. Con Óscar Borda, Blas Jaramillo y Marlon Moreno. El Cairo: hoy, a las 20.30.
Príncipe de Persia: las arenas del tiempo. Épica fantástica. De Mike Newell. Con Jake Gyllenhaal, Ben Kingsley y Gemma Arterton. Monumental: a las 13.20, 15.40, 18, 20.40 y 23. Viernes
Rompecabezas. Comedia dramática. De Natalia Smirnoff. Con María Onetto, Gabriel Goity y Arturo Goetz. El Cairo: hoy, a las 18 y 22.30. Mañana, a las 22.40. Domingo 27, a las 22.50.
DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini
Sex and the city 2. Comedia romántica. De Michael Patrick King. Con Sarah Jessica Parker, Kim Cattrall y Penélope Cruz. Monumental: a las 14, 19 y 21.45. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 13, 16, 19 y 22.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar: a las 22.40. Sábados, a la 1.30. Village: a las 16.15 y 19.15.
Sólo un hombre. Drama. De Tom Ford. Con Julianne Moore, Colin Firth y Nicholas Hoult. Del Siglo: a las 16.15, 18.15, 20.15 y 22.15. Toy Story 3. Animación. De Lee Unkrich. Con las voces de Tom Hanks, Tim Allen, Joan Cusack y Michael Keaton. Monumental (doblada): a las 13.10, 14.10, 15.15, 16.15, 17.20, 18.20, 19.30, 20.30, 21.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.15. Función 3D (doblada): a las 13, 15.20, 17.45 y 20.10. Subtitulada: a las 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase (doblada): a las 13.05, 13.25, 13.45, 15.30, 15.50, 16.10, 17.55, 18.15, 18.35, 20.20, 20.40, 21, 22.40 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20 y 1.40. Función 3D (doblada): a las 12.25, 12.45, 14.50, 15.10, 17.15, 17.35, 19.40, 20 y 22. Subtitulada: a las 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30 y 0.50. Sunstar (doblada): a las 13,
Inspirada en la película de The Wolfman, el film explora los orígenes del mito del hombre lobo. Lawrence Talbot es un hombre con un pasado doloroso que abandonó su tierra después de la muerte de su madre. Tras años de ausencia, decide volver para encontrar a su desaparecido hermano. Sin embargo, Lawrence descubre en su interior una insaciable sed de sangre, que lo lleva a matar mucha gente. Así, comenzará a encajar las piezas de un sangriento rompecabezas que cambió su destino. Con Benicio del Toro Hugo Weaving y Anthony Hopkins.
14, 15.10, 16.20, 17.40, 18.30, 20, 20.50, 22.30 y 23.10. Primera y segunda función sábados y domingos. Sábados, a la 1 y 1.20. Función 3D (doblada): a las 12, 14.15, 16.30, 18.50 y 21.15. Primera función sábados y domingos. Subtitulada: a las 23.30. Sábados, a la 1.45. Village (doblada): a las 11, 11.25, 11.50, 12.15, 12.40, 13.05, 13.30, 13.55, 14.20, 14.45, 15.10, 15.35, 15.50, 16.15, 16.40, 17.05, 17.30, 17.55, 18.20, 18.45, 19.10, 19.35, 20, 20.25, 20.50, 21.15, 21.40, 22.05 y 23.45. Viernes y sábados, a las 0.10 y 0.35. Subtitulada: a las 22.55. Viernes y sábados, a la 1.25.
CINE GRATIS
Babilonia. Una obra de Armando Discépolo con la dirección de Eduardo Ceballos. Hoy, a las 22. Amigos del Arte. Debana. Una multipremiada obra del grupo de teatro La Percha. Hoy, a las 21. Teatro del Rayo. Dionisos Aut. Una puesta de Aldo El Jatib. Hoy, a las 22. Teatro del Rayo. Golpea que te van a abrir. Espectáculo de tango, humor y poesía. Hoy, a las 22. Olimpo Bar.
Inodoro Pereyra y Mendieta Perro. Una obra dirigida por Mario Vidoletti. Hoy, a las 22.15. Cultural de Abajo.
mental. De Eugenio Maglioca. El Cairo: hoy, a las 19.
La familia argentina. Una comedia disparatada, mordaz y emotiva. Hoy, a las 22. Teatro La Manzana.
Felicitas. Drama. De Teresa
La quema. Una obra dirigida
Costantini. Con Sabrina Garciarena. Gonzalo Heredia y Luis Brandoni. El Cairo: mañana, a las 18.
por Gustavo Guirado, con las actuaciones de Claudia Schujman y Paula Fernández. Hoy, a las 22. CET.
TEATRO
La pecera. Una producción de Tablas Rodantes, con dirección de Nicolás Jaworski. Hoy, a las 21. Cultural de Abajo.
Arderá la Memoria. Docu-
Argentina Arde. Un proyecto conformado por cuatro obras que tienen continuidad a modo de miniserie teatral. Hoy, a las 22. La Morada.
Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 20. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 24. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a jueves (no válido para sala 3D), generales: $ 9. Viernes, domingos y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo, desde las 12 hasta las 14 hs. (no válido para sala 3D): $ 13. Niños y jubilados: $ 13.
Monoambiente. Una obra que muestra las vicisitudes que enfrentan un grupo de mujeres
Funciones 3D, generales: $ 25. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 16. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
Sábado 26 de junio de 2010
La salida por vivir en un espacio reducido. Hoy, a las 21. La Morada.
Obra II. Una puesta dirigida por Santiago Dejesús. Hoy, a las 22. La Escalera. Re Viva la revista. Una obra que entrecruza cuadros musicales de diversos géneros. Hoy, a las 21. Mateo Booz. Al horno con papas. Una obra infantil interpretada por el grupo Sarna Con Gusto. Mañana, a las 17. Arteón. Demasiada familia. Una obra de Cristina Carozza con las actuaciones de Cecilia Patalano, Angy Beltrame y Flavio Soso. Mañana, a las 20.30. Caras y Caretas. La rebelión de las escobas. Una obra dirigida por
Bad Dreams. El único tributo a Génesis en toda Sudamérica, presentará un show con un sonido y una puesta en escena realmente impactante. Hoy, a las 21.30. El Círculo.
El muro. Tributo a Pink Floyd. Hoy, a las 22.30. Berlín Café.
Jorge Silva y Susana Audi Falú. Los artistas presentarán lo mejor del folclore nacional. Hoy, a las 22. El Aserradero.
Valeria Lynch. La artista vuelve a Rosario para presentar su último show. Hoy, a las 21.30. Teatro Broadway. Música de todos los tiempos. Un espacio para bailar,
Mujeres de Ojos Negros.
cenar y disfrutar de diferentes espectáculos. Mañana, a las 20. Club Español.
Dolce far niente. Una reflexión sobre el ocio. Sábado 3 de julio, a las 21. La Comedia.
Oh! imperfecta. Una obra de danza dirigida por Paula Manaker. Domingos de julio, a las 22. Teatro del Rayo.
Barney, aventuras en el espacio. El personaje para niños más popular de la señal Discovery Kids, presenta su nuevo show. Domingo 4 de julio, a las 15.30. Teatro Broadway.
Batalla Campal. Los mejores luchadores de 100 % Lucha vuelven a Rosario. Domingo 4 de julio, a las 15. Estadio Cubierto de Newell's Old Boys.
ARDERÁ LA MEMORIA
MATÉ UN TIPO
LO LUMVRISE III
CINE EL CAIRO
C. C. LA NAVE
TEATRO BROADWAY
Hoy, 19 hs.
Sábados de julio, 21 hs.
Hoy, 23 hs.
Un documental que narra la historia de las Madres de la Plaza 25 de Mayo de Rosario. El film recoge las vivencias de las madres en los años más oscuros de la historia argentina y plasma la historia reciente, viva aún, que clama justicia y merece el reconocimiento permanente de la comunidad.
La historia de un hombre que le confiesa a su mujer un asesinato. Ella, que hace lo posible para alejarlo del crimen, se transformará en su principal encubridora. A través de un humor del color más oscuro, la obra indaga por los laberintos del matrimonio y muestra hasta dónde es capaz la familia de encubrir todo.
Antes de comenzar sus presentaciones en la calle Corrientes de Buenos Aires, el grupo cómico repone su espectáculo Muy aplausos por los amables. Una obra que mantiene el humor y el estilo que caracteriza a Lo Lumvrise, con personajes y sketchs sumamente divertidos.
SIN ANESTESIA
GAZPACHO
BIENVENIDO LEÓN DE FRANCIA
HANDICAP
McNAMARA
ARTEÓN
Hoy, 22 hs.
Hoy, 21 hs.
Hoy, 21 hs.
Noches de jazz. Mañana, a las 21.30, se podrá disfrutar de diversos recitales con lo mejor de éste género. Caras y Caretas.
Diversidad sexual. Un espectáculo artístico para celebrar el Día Internacional del orgullo gay, lésbico y transexual. Lunes 28, a las 21.30. C. C. Lavardén. Patricia Sosa. La cantante presentará un recital en el que incluirá nuevos temas y parte de sus éxitos. Miércoles 30, a las 22.30. City Center.
Canto 4. El grupo argentino premiado en Cosquín y Viña del mar presenta su nuevo espectáculo. Viernes 2 de julio. Sala Lavardén. Joel Tortul trío. Los artistas
MÚSICA
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
Concierto de cámara. A cargo de Julieta Moliné, Carlos Goldfer y María Luz Poirier. Hoy, a las 18.30. Amigos del Arte.
Mauricio Caturelli. Mañana, a las 20.30. Amigos del Arte.
Oscuridad, encierro y vivencias repetidas son el marco de esta obra. Mañana, a las 21. CET.
Cartelera 31
& la gente
El grupo liderado por el cantautor Pepe Táljame e integrado por Lelo Lescano, Hugo García, Rodrigo Zacarías, Melisa García y Celina Torres presenta su habitual repertorio de canciones populares. También, interpretará obras de autores como Joan Manuel Serrat, Pablo Milanés, Silvio Rodríguez y temas propios.
La banda, integrada por Pablo Oliva (voz), Nando Caliz (guitarra), Facundo Pereyra (bajo), Daniel Caliz (guitarra), César Gornaloussea (batería) y Juan Kokollo (teclados) presentará su primer corte Cuando vengas por mí, como adelanto del primer set de nuevas canciones producidas por Waldo Madera.
A modo de homenaje al radioteatro, la obra narra las andanzas de un grupo de actores que llevan de pueblo en pueblo la magia del arte escénico. Esos mismos actores que, todos los días a través de la radio, mantenían en vilo a una audiencia que vivía pendiente de las aventuras y desventuras de sus personajes.
TÍTERES PARA CHICOS
MAL MOMENTO
PABLO FERNÁNDEZ
C. C. LA NAVE
EL SÓTANO
SABINA BAR
Hoy, 17 hs.
Hoy, 23 hs.
Hoy, 21.30 hs.
presentan su nuevo disco. Viernes 2 de julio, a las 21.30. Teatro Príncipe de Asturias.
Attaque 77. La banda de punk rock tocará por primera vez en Rosario después del alejamiento de Ciro Pertusi. Hoy, a las 22. Willie Dixon.
Oski Borga. El artista se presenta junto al grupo Cerebro Mágico. Viernes 2 de julio, a las 21.30. Teatro Broadway.
PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario
11.30 El Club del 3 12.30 Sólo campo 13.00 Compromiso 13.55 Semana empresaria 14.00 Televida con salud 15.00 Cine plus: Comisario Rex Mi novia Polly
El diario de Bridget Jones 19.00 Alternativos 100% 19.30 Cocinarte 20.00 Top Tv 21.00 Dicen que dicen 21.30 70.20.11 23.00 Policías en acción 00.30 Resto del mundo
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
El teatro de títeres La Hormiga, de Cecilia Piazza y Diego Percik, presenta su ciclo de teatro y títeres para los más pequeños que se realiza todos los sábados y domingos de junio. Hoy, a las 17, se podrá ver la obra Cacareando.
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el río. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120
Mal Momento, la histórica banda punk rock, vuelve a Rosario. En esta ocasión, el grupo subirá al escenario de El Sótano para presentarse junto a las bandas invitadas Mandala, Hominidyo Punk, Fuera de Kontrol y Comadreja Punk.
bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089.
El trovador argentino continuará repasando su último disco, Mestizaje, además de presentar algunos temas de su próximo trabajo. En el disco se hace un recorrido por los sentimientos como la pasión y el amor plasmados en un claro mensaje de hermandad.
MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano & la gente
Sábado 26 de junio de 2010
Esto que nos ocurrió EL 26 DE JUNIO DE 1891 EL RECHAZO AL PACTO ROCA-MITRE ALUMBRÓ UNA NUEVA FUERZA POLÍTICA LIDERADA POR ALEM
Aquel día en que nació la Unión Cívica Radical Rubén Alejandro Fraga El Ciudadano
El viernes 26 de junio de 1891, cuando el comité nacional de la Unión Cívica rechazó el acuerdo firmado por uno de sus líderes, Bartolomé Mitre, con el ex presidente Julio Argentino Roca, por entonces jefe indiscutido del oficialismo, la fuerza política opositora se fracturó y dio lugar al nacimiento de un nuevo movimiento encabezado por el carismático caudillo Leandro Nicéforo Alem: la Unión Cívica Radical. Aquel acontecimiento, del que hoy se cumplen 119 años, fue la protesta contra los pactos de las elites gobernantes que alumbró una corriente que buscaría en lo profundo del pueblo su inspiración política y que organizaría su acción con la Constitución representativa y federal como bandera. Era “la causa de los desposeídos”, al decir de Alem, un abogado del barrio porteño de Balvanera que electrizaba a las multitudes con su oratoria. Un hombre probo, idealista, revolucionario e intransigente. Todo había comenzado un par de años antes, en 1889. Por entonces, la Argentina estaba convulsionada por una grave crisis económica que se había prolongado por dos años, causando una brusca caída de los salarios, desocupación y un reguero de huelgas nunca antes visto. La presidencia del general Julio Argentino Roca (1880-1886) fue sucedida por la de su cuñado, Miguel Ángel Juárez Celman, cuyo gobierno se caracterizó por las denuncias de corrupción y autoritarismo; y fue tildado por sus opositores como “el unicato”. Juárez Celman sostenía: “Este país es pobre porque lo abruma la riqueza. Vivimos pidiendo plata a los banqueros de Europa cuando, con el auxilio de los inmigrantes, podríamos convertir en oro al trigo que sembrarían en las planicies del sur”. Y se preguntaba: “¿No es mejor que a estas tierras las explote el enérgico anglosajón y no sigan bajo la incuria del tehuelche?”. La generación del 80 no vivía torturada por problemas morales, metafísicos, ni teológicos. Creía en el progreso material, en la libre empresa, en el capital extranjero, en las libertades individuales siempre que no perjudicaran la política de fondo, en la cultura, en Europa, en la inmigración. Era una generación liberal, pero no democrática. La preocupación del gobierno de Juárez Celman era mantener la confianza de los inversores y de los prestamistas, pero la deuda crecía y el destino de las inversiones era casi siempre especulativo. La brecha entre las obligaciones y la capacidad de pago se fue ampliando, lo que produjo desocupación y disminución de los salarios reales. La explotación de los trabajadores del interior
Leandro N. Alem, un carismático caudillo de Balvanera, lideró a la naciente UCR.
era pavorosa. Para complacer a los inversores y a los especuladores se aumentaban las diferencias sociales y se renunciaba a integrar a la población. En ese marco, mientras la crisis financiera se expandía, el gobierno se fue quedando solo. Se apartaron el ex presidente Roca y su Partido Autonomista Nacional (PAN), Luis Sáenz Peña, Dardo Rocha. La idea era preparar una nueva presidencia de Roca. Frente a ello, el régimen pensó que lo importante era conseguir la despolitización del país y que la paz estable se lograría con cierta circulación del poder entre las elites. Juárez Celman terminó ejerciendo de hecho la suma del poder público, pero sin darse cuenta de que era un poder vacío. Sin apoyos, enfrentado con el pueblo, se sentía feliz, pero caminaba hacia el precipicio. El 1º de septiembre de 1889 un grupo de
jóvenes organizó un gran mitin en el Jardín Florida de la ciudad de Buenos Aires, donde se constituyó la Unión Cívica de la Juventud, que buscaba aglutinar al amplio espectro de opositores al régimen. El partido fue presidido por el líder natural de aquellos jóvenes, el entrerriano Francisco Antonio Barroetaveña, acompañado por dirigentes como Emilio Gouchón, Juan Bautista Justo (fundador, en 1896, del Partido Socialista), Martín Torino, Marcelo Torcuato de Alvear, Tomás Le Breton y Manuel A. Montes de Oca. La Unión Cívica de la Juventud comenzó a dialogar con los referentes de una oposición dispersa, especialmente Leandro Alem, Aristóbulo del Valle, Bartolomé Mitre, Pedro Goyena, Vicente Fidel López, y Bernardo de Irigoyen. El nuevo partido de los jóvenes sancionó un programa que recordaba el del Partido Republicano funda-
do por Alem y Del Valle en 1877, y se organizó en clubes cívicos parroquiales. El 13 de abril de 1890, la Unión Cívica de la Juventud se consolidó con un gran acto en el Frontón Buenos Aires, donde se fundó un nuevo partido, la Unión Cívica. Allí, Alem formuló un dramático llamamiento a la juventud para que combatiera la corrupción. Alem fue elegido presidente del nuevo partido, que incluyó a líderes de las distintas tendencias opuestas al unicato, como Barroetaveña, Del Valle, Bernardo de Irigoyen, Juan B. Justo, Lisandro de la Torre; los políticos católicos José Manuel Estrada y Pedro Goyena, y el influyente ex presidente y general Bartolomé Mitre. El gobierno respondió atacando a tiros uno de los comités porteños de la flamante fuerza, lo que provocó que comenzara a hablarse de la tiranía de Juárez Celman. Por eso, la Unión Cívica, dirigida por Alem y Mitre, encabezó el 26 de julio de 1890 la llamada Revolución del Parque o Revolución del 90, un sangriento levantamiento armado que aunque fue derrotado causó poco después la caída de Juárez Celman y su reemplazo por el vicepresidente Carlos Pellegrini. Tras el fracaso militar de la revolución del 90, Alem reconoció que era indispensable una organización política que diera coherencia y homogeneidad a la acción reparadora emprendida. Así, la Unión Cívica se constituyó de forma orgánica en todo el país y por vez primera en la historia política argentina proclamó una fórmula presidencial por medio de una convención partidaria. Ésta, reunida en Rosario, consagró como candidatos a presidente y vice a Bartolomé Mitre y Bernardo de Irigoyen. Sin embargo, Roca, astuto líder del oficialista PAN, acordó con Mitre una fórmula “de unidad nacional” entre ambos partidos, encabezada por el propio Mitre. Al conocerse el acuerdo, el 16 de abril de 1891, Alem lo rechazó de plano, desencadenando la ruptura de la Unión Cívica y el posterior retiro de la candidatura de Mitre. El 26 de junio de 1891 los seguidores de Alem, entre quienes estaba su sobrino, Hipólito Yrigoyen, constituyeron la Unión Cívica Antiacuerdista, que cambiaría el nombre, el 2 de julio, por el de Unión Cívica Radical. Por su parte, los seguidores de Mitre formaron la Unión Cívica Nacional, partido que al pactar con la oligarquía gobernante frustró por 25 años la reivindicación del sufragio libre, la gran bandera que había levantado la Revolución del 90. El agregado de “Radical” fue tomado de Alem, quien ante el pacto Roca-Mitre subrayó: “Yo no acepto el acuerdo; soy radical contra el acuerdo; soy radical intransigente”.