w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m
El Ciudadano ADIÓS PEQUEÑO ARNOLD. El actor Gary Coleman, que protagonizara la famosa sitcom de los años 80 “Blanco & Negro”, murió a los 42 años
$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 332 Rosario / Santa Fe / República Argentina
& la gente
OXÍGENO PARA EL PUERTO. Ferrés, director del Enapro, explica planes de infraestructura y captación de cargas, en especial contenedores. Entrevista
Viernes 29 de mayo de 2010
CRISTINA RESERVÓ LUGAR. Estará en Rosario el Día de la Bandera y para inaugurar los muelles reconstruidos de Parque de España
DESCENSO INSTITUCIONAL. Anoche agrupaciones canallas decidieron conformar una Comisión Consultiva de Fútbol de trece integrantes
Elecciones en Central al final serán el 4 de julio
Buscan prevenir violencia
Trascendió que Fiscalía de Estado definió esa fecha para los comicios. La sindicatura aceptó ayer las renuncias de los últimos integrantes de la comisión directiva y quedó formalmente a cargo del club. El viernes habrá asamblea en el Gigante. Madelón, cerca de seguir El Hincha
Autoridades piden sancionar a promotores de incidentes vía web. Newell’s dice desalentar marchas. Funcionario habló de separaciones y peleas familiares a causa del descenso
LEONARDO VINCENTI
A Sudáfrica con barras a bordo La selección partió anoche a Jonhannesburgo desde Ezeiza. El micro fue cortejado por simpatizantes desde el predio de AFA hasta el aeropuerto. Además de jugadores y cuerpo técnico, junto a la delegación oficial viajó un puñado de barrabravas de Boca y Estudiantes El Hincha
NA
PODERES EJECUTIVO Y JUDICIAL RETOMARON EL DIÁLOGO
PRENSA DE GOBERNACIÓN
ROBOS Y AMENAZAS
Sin peros a la reforma
Policía custodiará a los recolectores
“En lo importante estamos todos de acuerdo”, afirmó Gutiérrez, titular de la Corte. Binner dijo que “los cambios en la Justicia penal están en marcha y no hay vuelta atrás” pág.8
Durante 12 horas ayer no se recogió basura tras asalto a trabajadores. En seis zonas vehículos van con vigilancia. Investigan robo de un camión pág.3
NUEVA AUDIENCIA. Corte volvió a citar al gobernador de Santa Fe y al ministro Boudou por demanda a la Nación pág.8
El Ciudadano & la gente
Sábado 29 de mayo de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Un nuevo exabrupto
Kirchner puso a girar las dos ruletas
“Si ganamos el Mundial de Sudáfrica me pongo en bolas y doy la vuelta al Obelisco”, dijo recientemente Diego Maradona, entrenador de la selección, respecto de los festejos que protagonizará en caso de que Argentina gane la copa del mundo. Quien fue el mejor jugador de todos los tiempos y deslumbró en cualquier cancha con jugadas extraordinarias, nos tiene acostumbrados a estos exabruptos por su falta de respeto hacia aquellos que, a pesar de esto, siguen aceptando las barbaridades que expresa ante los medios de comunicación. Digo, ¿no sería mejor que eligiera otras palabras, distintas frases, para dirigirse a las mayorías? No es que uno pretenda escuchar términos elegantes, propios de un orador, pronunciados con exactitud y precisión, que deleiten. Pedirle eso a Maradona es como sugerirle que tenga buena relación con Pelé, pero sí hay que exigirle mayor educación para con el resto de la sociedad. ¿Acaso se le perdona todo por el solo hecho de haber alegrado a los argentinos cuando su magia futbolística desparramaba rivales ante la mirada atónita de los hinchas? Un nuevo exabrupto de Diego responde a su escasa formación educativa, de su falta de vergüenza para expresar frases sin medir las consecuencias, de su irrespetuosidad hacia el prójimo. Alguien debería aconsejarle un mayor cuidado al hablar públicamente.
Pablo Ibáñez Especial para El Ciudadano
Por desacuerdo o de puro descreído, el auditorio desoyó la frase de Néstor Kirchner de “no vivir con una urna en la cabeza”. Jamás tan inoportuno: un rato antes, el planeta K –de Kunkel a Moyano– había vociferado su frenética pasión electoral al proclamar, ad hoc, al patagónico su candidato para 2011. Obvio e inevitable, el clamor apenas pudo ser domado –como recomendó, el miércoles, en Olivos– por 24 horas tras los festejos del Bicentenario que el kirchnerismo se apresura a traducir como una bendición al gobierno. El jueves, al final, brotó y se propagó entre las gargantas K. El jefe de la CGT, el metalúrgico Antonio Caló, los diputados Carlos Kunkel y Agustín Rossi, y Beatriz Rojkés, senadora por Tucumán y esposa de José Alperovich gritaron, como por generación espontánea, que Kirchner es el “candidato natural” del PJ para disputar la presidencia en 2011. Nada que no se haya dicho antes o no se haya garabateado en paredones (casi plaga, la consigna Kirchner 2011 estuvo hasta en la murga del desfile del Bicentenario. Como ocurrencia, empapelaron Tucumán con una remake del Perón Vuelve pero con K dentro de una V que integraba, más chica, la palabra bienvenido), pero que en la fiebre posfiesta del 25 adquirió categoría de “política de Estado” para la comandancia kirchnerista.
Sobreactuación Por eso, desde Tucumán, para cumplir el ritual del aclamado y apaciguar las euforias, Kirchner sobreactuó con el comentario de que no se puede estar todo el tiempo pensando en elecciones. Una simulación, claro: el propio ex presidente no pestañea sin cuantificar dones y daños electorales. Pero el juego del ocultamiento, de los amagues, ha sido su táctica constante: jugueteó hasta el final, en 2005 para senadora y en 2007 para presidenta, con la postulación de su esposa; lo hizo, en 2009, con su propia candidatura –a diferencia de anteriores, perdidosa– para diputado por Buenos Aires. Quedó, hasta el instante último, la intriga de un volantazo que nunca apareció. Con esos antecedentes, nadie en el oficialismo se permite imaginar que lo que venga será algo distinto a lo que fue; Kirchner, se apuesta todo, será el candidato del peronismo. Asoma, sin embargo, una hipótesis
TÉLAM
El tucumano Alperovich es uno de los posibles candidatos a vice de Kirchner.
Todos socios de Central
que tira en las mesas amigas un funcionario K y despierta furias. Dice así: si Kirchner mide ganador, será candidato; si Kirchner da perdedor y ningún delfín K gana, el patagónico jugará para tratar de retener, como jefe opositor, algo del poder. El dilema es si Kirchner no tiene chances de ganar mientras otro peronista cercano (Scioli, Capitanich o Gioja, por enumerar algunos) asoma con la posibilidad de hacer ganar al PJ. ¿Cedería Kirchner una candidatura para salvar al peronismo o preferiría perder a acompañar el triunfo de otro? Sobre ese imaginario aparece la sospecha de que antes de fin de año, el patagónico abrirá la grilla de competidores del PJ a algunos gobernadores entre los que, con cierta insistencia –quizá porque sería el más asimilable para el PJ–, se menciona a José Luis Gioja a quien el gobierno le regalará la tribuna de la Cumbre del Mercosur en julio próximo. Pero Gioja aparece, además, en otra grilla. Así como Kirchner puso a girar la ruleta de la candidatura presidencial, donde él es el favorito, también activó otra lotería: la que tiene que ver con el segundo escalón en la fórmula presidencial del año próximo y que ayer tuvo un protagonismo puntual. Alperovich –que estrenó la nueva sede del PJ sobre un edificio derruido, quizá co-
mo metáfora de renovación partidaria– hizo un despliegue inusitado de recursos y show que, para el mercado interno, se vinculó con su pretensión de convertirse en el futuro vice de un hipotético Kirchner reelecto. El tucumano, ex radical que descubrió el peronismo de la mano de Eduardo Duhalde, sueña con treparse a una fórmula que el PJ cree no permitirá, esta vez, se conceda a un transversal como ocurrió en 2007 con Julio Cobos, así como pretenderán que el sello electoral se limite al Partido Justicialista. Además de Alperovich –que desplegó 15 mil personas para la visita K–, a Gioja se incluye en el pelotón de potenciales vices como algunos, con malicia, juguetean con que la fórmula de 2011 será como la de 2003: Kirchner-Scioli. Una manera nada sutil, ni elegante, de “expulsarlo” de Buenos Aires. La vice tiene otro aspirante poderoso: Moyano animó una semana atrás a un grupo de diputados gremiales y dirigentes con que el “movimiento obrero debe aspirar a estar en la fórmula presidencial del PJ”. Parece, a priori, una bravuconada para animar a la tropa, pero el camionero avanza hasta que alguien le diga que no. Y Kirchner, hasta ahora, evitó hacerlo.
Rosario Central arrancó el Apertura 2009 sin reforzar el plantel. La mayoría de los hinchas al poco tiempo se encandilaron con los primeros 4 partidos que ganó Central y al final del torneo festejaron los 31 puntos con el grito de vamos los pibes, sin evaluar que en los otros 15 encuentros sólo se cosecharon 19 unidades. Cuffaro y Usandizaga se durmieron en los laureles y así nos fue. Para el Clausura 2010 vinieron Figueroa, recién operado y falto de fútbol, y Bava, de urgencia y por las dudas. Ante el inminente desastre futbolístico volvió Madelón que en vez de ser el técnico que orientara la cosa fue el nuevo padre adoptivo que apenas pudo ordenar un poco al caído equipo. Pero tuvo un grave error, no se la jugó por el experimentado arquero Bava en los dos partidos de la Promoción. La defensa fue un desastre, el arquero dudó y los delanteros sólo tenían un promedio de gol de algo más del 0,60 por ciento por partido. Es decir había que colgarse del travesaño, trabar con la cabeza o con lo que les falta a las damas y mantener el arco en cero. Ninguno de los entendidos que manejaron el fútbol de Central pudo observar con anticipación el peligro que se avecinaba. Así nos fue. Ahora, en las malas, todos más que nunca tenemos que aportar nuestro granito de arena y correr a nuestra secretaría y hacernos socios para colaborar con el club.
via Augsburger, ambos de reconocida y pública trayectoria como militantes del Partido Socialista. Claro que ello no significa adhesión partidaria alguna del “Emo” y los pibes y pibas que lo acompañan en la lista “El Impulso” –tal la denominación de la agrupación estudiantil ganadora de las elecciones–, quienes hicieron saber que no se encuentran en-
rolados en ninguna corriente política en particular. Como adolescentes en tránsito a la juventud que son, ejercen, sin más, el derecho y deber de involucrarse en los asuntos colectivos que les competen en saludables primeros ejercicios de compromiso y participación democrática. En buena hora, y mucha suerte.
Se corre la voz
1
PIBES CON IMPULSO
El Centro de Estudiantes del Instituto Politécnico celebró el pasado viernes sus comicios para renovar autoridades, y quien resultó electo como nuevo presidente es portador de conocidos apellidos en el ámbito político local. Se trata de Emiliano Pavicich, hijo de Daniel y de la ex diputada nacional Sil-
Marcelo Malvestitti marcelomalvestitti35@hotmail.com
Daniel Ciúffoli daniciu@hotmail.com
El Ciudadano & la gente
Sábado 29 de mayo de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
ASALTO INSÓLITO. El titular del gremio, Marcelo Andrada, advirtió que la vigilancia “no es la medida más adecuada”
Un robo, un paro y la basura Un hecho delictivo derivó en una huelga de 12 horas en el sistema de recolección de residuos. Ahora los trabajadores tendrán custodia policial para ingresar en las zonas “más conflictivas” ¿Servicio de riesgo? Luciana Sosa El Ciudadano
“Yo se lo dije clarito al subjefe de la Policía: nosotros ahora estamos trabajando y vamos a doblar el servicio para que el fin de semana quede bien limpita la ciudad. Pero si vuelven a tocar a alguno de los muchachos, sacamos todos los camiones y no volvemos a la calle hasta que los agarren”. La advertencia –que estuvo a tono con su indignación– corrió por cuenta del titular de Sindicato de Recolectores de Residuos, Marcelo Andrada. Y el hecho que la motivó, aunque parezca insólito, ocurrió: trabajadores de un camión de la empresa Cliba fueron amenazados con armas de fuego y asaltados poco antes de las 23 del jueves, y a la medianoche el gremio paralizó toda la actividad. Rosario amaneció ayer con parte de la basura sin recoger y recién durante la mañana una reunión entre funcionarios municipales, provinciales y policiales con representantes de los recolectores pudo destrabar la situación, y el vital servicio se retomó. Pero el hecho también puso en evidencia una realidad cruda: desde hace tres meses los trabajadores van con custodia policial a recoger la basura en media docena de zonas de la ciudad, y desde hace dos, una de las empresas recolectoras, Lime, paga un adicional a la Policía para custodiar los recorridos. Y en un hecho que todavía se investiga, avezados ladrones llegaron a robarse –lo usaron para cometer otros delitos– un camión de la basura. El subsecretario de Servicios Públicos Pablo Seghezzo recibió a la prensa tras la reunión con las víctimas y aseguró que la presencia policial “está garantizada” para los recolectores, en especial en los barrios más conflictivos de la ciudad. Además –fue uno de los puntos que reclamó el gremio– anticipó que se realizará un “trabajo social específico” en los barrios “para que los vecinos tomen conciencia de la importancia de la recolección de residuos y que no terminen pagando los platos rotos sólo por un grupito de adolescentes que agreden a los trabajadores”. Pero el secretario general del gremio dijo no estar “conforme” con la respuesta oficial. En diálogo con El Ciudadano, Marcelo Andrada dijo que esperarán a ver cómo se implementan las medidas prometidas, pero insistió: “Si tenemos un caso de agresión más a uno de los trabajadores de los camiones suspendemos el servicio por tiempo indeterminado”. La gota que colmó el vaso, según refirió el gremialista, ocurrió aproximadamente a las 22.45 del jueves. En la zona de Empalme Graneros, dos trabajadores que efectuaban las tareas de recolección fueron amenazados con un arma y del interior de la cabina del camión les sustrajeron sus pertenencias además de la radio del vehículo. Al huir los ladrones incluso dispararon al vehículo, y no hubo más noticias de ellos. La seccional 20ª estuvo afectada a la investigación y los trabajadores de recolección de residuos decidieron cesar sus actividades hasta obtener una respuesta, cuan-
ARCHIVO: HÉCTOR RIO
Riesgo más que sanitario. Trabajadores de la recolección de residuos ya son también un potencial blanco de asaltos y violencia.
“POR LA PUERTA DE ATRÁS” Para la sorpresa de los cronistas presentes en la Secretaría de Servicios Públicos por la reunión para destrabar la medida de fuerza de los recolectores de residuos, cuando ingresó la prensa en el recinto sólo se encontraban las autoridades municipales, en tanto que los representantes de las fuerzas policiales y los dirigentes del gremio se habían retirado antes. Al ser consultado por qué, Marcelo Andrada, el secretario general del sindicato, dio una explicación en la que fue difícil saber dónde terminaba la broma y empezaba la parte seria: “Nos hicieron salir por la puerta de atrás. Somos cabecitas negras y no habrán querido que salgamos con ellos en la foto”, sostuvo.
do ya estaba realizado cerca del 80 por ciento del trabajo. Fue así que la ciudad amaneció sin el servicio nocturno en su totalidad y tampoco tuvo el diurno. La medida de fuerza generó el llamado de las autoridades municipales. En la reunión participaron integrantes de la Unidad Regional II y representantes gremiales. El saldo del encuentro fue la propuesta de reforzar la presencia policial en las zonas más conflictivas, así como también en los “corredores de seguridad” que también protegen a los traba-
“Ojalá hagan trabajo con la gente” “Estamos esperando otra cosa, estamos bastante intranquilos con esta situación”, admitió ante este diario el gremialista Marcelo Andrada. Es que el subsecretario de Servicios Públicos, Pablo Seghezzo, dijo que éste había sido el primer hecho grave que padecían los trabajadores de la recolección de residuos, pero Andrada corrigió: “Cada noche tenemos problemas en los barrios. Hace tres o cuatro meses que venimos hablando con las autoridades policiales para que nos ayuden a trabajar”. Según afirmó el titular de los recolectores, en la zona de 27 de Febrero detrás del cementerio, en las villas La Lata y La Lagunita, en Puente Negro, en Grandoli y el tan-
jadores de taxis y de colectivos urbanos. “Estamos teniendo algunos problemas de recolección, como así también en el servicio de transporte de pasajeros, en barrios puntuales, bastante conflictivos como La Lata, barrio Plata, algunas zonas de Empalme Graneros donde se suceden hechos de asaltos y piedrazos a los camiones. Son situaciones que genera la marginación”, sostuvo Seghezzo. Asimismo, indicó que se acordaron los corredores seguros y “un trabajo social en los barrios, porque no puede ser que por
que, y en Garzón o Magallanes, detrás del complejo Village, desde hace tres meses un móvil del Comando Radioléctrico acompaña a los camiones cuando ingresan. “No puede ser que la gente se quede con la basura en la puerta de su casa por 20 o 30 pesos que puede salir la reventa de un celular que les roban a los trabajadores del servicio”, dijo el sindicalista al ratificar que, si hay otro hecho, pararán el servicio. Pero a la par el gremialista sostuvo que el tema trasciende lo policial. “Acá se tiene que hacer un trabajo en serio en cuanto a la prevención de la delincuencia y la violencia. Ojalá los responsables municipales y provinciales hagan trabajo con la gente”, dijo.
un grupo de adolescentes terminen pagando las consecuencias el resto de los vecinos que no tengan recolección de basura”. Entre estas zonas conflictivas, el funcionario municipal agregó que ya se ha trabajado con el cuerpo policial para que en Empalme Graneros el servicio de recolección de residuos se retome”. Por su parte, Andrada lamentó que “haya que sacarle la seguridad a todos” para custodiar bienes tan insospechados de ser un botín como un camión de la basura. “Es el colmo”, dijo. “Me indigna”, cerró.
4 Ciudad
El Ciudadano
Sábado 29 de mayo de 2010
& la gente
ENTREVISTA. Según el funcionario, empresarios azucareros están interesados en el servicio local
En busca del río perdido El titular del Enapro, Pablo Ferrés, relató cómo se gestó el cambio accionario en el puerto de Rosario y marcó que su objetivo es “multiplicar por 10” el movimiento de cargas. Y adelantó el plan de obras Pablo Moscatello El Ciudadano
Cuando hace cuatro meses Pablo Ferrés asumió como titular del Ente Administrador Puerto de Rosario (Enapro), el diagnóstico que hizo no podía ser más desalentador: la situación de la terminal multipropósito local tenía signos evidentes de falta de inversión, y la necesidad de elevar el volumen de negocios de manera casi urgente. Pasados 120 días, el funcionario habló con El Ciudadano y repasó las primeras medidas que tomó en su gestión para revertir la situación, enfocó en las actividades del presente y adelantó cuál es el plan de obras previsto, que traerá no pocas novedades para la zona sur de la ciudad. —¿Qué balance hace de estos cuatro meses de gestión? —Creo que hemos avanzado bastante. Hemos resuelto problemas que cuando asumimos no lo estaban. La firma Aotsa, que en su momento no calificaba para comprar la mayoría accionaria de Terminal Puerto Rosario, finalmente pudo hacerlo. Luego de algunas tensiones, que fueron sólo mediáticas, encontramos caminos de diálogo, y todo fue mejorando. En cuanto a cómo fue el proceso, en su momento se les dijo, tras un pedido de ellos, cuáles eran los requisitos y el respaldo económico que tenían que tener. Y también se les fue pidiendo que en lo posible apareciera en escena Vicentín (la aceitera), que era la empresa que estaba atrás. Un tiempo después de eso nos enteramos que precisamente Vicentín había comprado el 20 por ciento de Aotsa en 10,5 millones de pesos. La estaba capitalizando y dándole una valorización de 50 millones de pesos. Después vino la presentación de los papeles y todo se encaminó para que pudiéramos llegar a decirle que sí a la autorización para adquirir el 51 por ciento de las acciones.
MARCELO MASUELLI
Plan de Obras. El titular del Enapro anticipó una “nueva” costa en la zona sur.
—¿En qué se está trabajando actualmente y cuáles son los proyectos? —Estamos trabajando en conjunto con Aotsa para traer las cargas que se perdieron. Ya hemos tenido, por ejemplo, reuniones con azucareros. La última etapa de la anterior administración dejó algunas cosas desprolijas. La idea es empezar desde una base cierta haciendo borrón y cuenta nueva. Hay una manifestación de todos los azucareros de que el Puerto de Rosario les interesa. Estamos en pleno plan de cooperación para hacer crecer el puerto. —Hace poco se llevó a cabo un encuentro en la Bolsa de Comercio y allí se destacó cierta preocupación por el esta-
do de los muelles en toda la ciudad… —Sí. Los muelles siguen estando con problemas. Ahora vamos a presentar un informe de una auditoría nuestra con las recomendaciones en cuanto a qué cosas son más urgentes hacer y las sugerencias para que se reestablezcan los mejor posible. La nación nos pidió un proyecto. Nosotros lo encargamos y lo tendremos en dos o tres semanas más. Una vez que lo tengamos lo vamos a entregar y pedir que liciten las obras. Hay que ver qué dinero nos dan. —En concreto, cuáles son las obras propuestas —Trabajar sobre la dársena y construir algunos metros más de mulles. Esto está vinculado a tierras que también
deben mejorarse. Esto se llevará a cabo en el sector sur de las Terminales, desde Presidente Quintana hasta calle Lamadrid. Éste es un terreno que a partir de ahora se va a ganar. —¿Cuál es el objetivo concreto en el corto o mediano plazo en cuanto al movimiento de cargas que les gustaría tener en la terminal multipropósito? —Nosotros estamos en 30 mil teus (contenedor de 20 pies) por año y lo que queremos es llegar a multiplicar eso por diez. Esto tendría que ser en un plazo de tres o cuatro años. Si vos lográs tener un buen servicio en los contendores, lográs que lleguen más líneas, y si pasa esto vas a tener mayor oferta de destinos. Y eso va sumando. Hoy, con la escasa inversión que hubo, donde hay una grúa que está desde la época de los filipinos (concesionarios a fines del siglo pasado), no se puede satisfacer a las líneas marítimas ni a los operadores. Básicamente acá lo que hay que hacer es tratar de alinear a todo el mundo en función de sus intereses comunes y así hacer que el puerto crezca. —En estos días se escucharon algunas críticas en torno a que TPR resultará sumamente beneficiada ya que los terrenos que recibirá por ceder el sector donde se construirá el Puerto de la Música tendrán precisamente una fuerte inversión del gobierno nacional… —TPR tiene derecho a una compensación medida de acuerdo a lo que ha entregado, a recibir unos 300 metros de muelle y 6,6 hectáreas. También Servicios Portuarios tiene un derecho similar porque pierde un muelle y también 6 hectáreas que eran su derecho sobre la dársena. Está todo claro y establecido. Si la nación va invertir esos terrenos los va ganar la provincia y el Enapro. Nosotros precisamos un puerto que funcione. Cualquiera que tenga alguna duda puede venir acá a preguntarnos lo que quiera y nosotros le vamos a mostrar lo que está escrito.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Días de Mayo
Asesoramiento jurídico
1810.– Apenas cuatro días después de haber asumido el gobierno del Río de la Plata, la Primera Junta crea el ejército nacional para que se reconociera su autoridad en las ciudades del interior. “Aunque para la justa gloria del país es necesario reconocer en cada habitante un soldado, el orden público y la seguridad del Estado exigen una fuerza reglada correspondiente a la dignidad de estas provincias”, dice el bando de proclama. Inmediatamente se integra una división con mil hombres al mando del coronel Ortiz de Ocampo, que acompañando a Hipólito Vieytes es enviada a las provincias en junio en cumplimiento del propósito expuesto. Los primeros cinco regimientos se integraron en base a los ya existentes desde el virreinato: los número 1 y 2 con batallones de Patricios, el 3 con los Arribeños, el 4 con Montañeses y el 5 con las tropas milicianas del cuerpo de Andaluces.
La Fundación Centro de Rosario ofrece a toda la comunidad asesoría jurídica gratuita a través del Centro Integral Jurídico compuesto por su equipo de profesionales. Este servicio se ofrece martes y viernes de 13.30 a 16.30 en la sede de la Fundación Centro, ubicada en Mendoza 1527. Para más datos los interesados se pueden comunicar al teléfono 4260319, de 16 a 21.
Otro Mayo 1969.– En la provincia de Córdoba un paro y movilización de los gremios locales culmina en un violento enfrentamiento en la capital provincial que obliga a intervenir al Ejército. El pueblo lo bautizó Cordobazo.
Edificio del Puente
Corte de cintas en el Aeropuerto Rosario Al fin. El gobernador Hermes Binner, junto al subdirector de la Afip César Balceda y los diputados nacionales Alicia Ciciliani, Verónica Benas y Agustín Rossi, entre otras au-
toridades y representantes de entes ligados a la actividad aérea, presidió ayer la habilitación del depósito fiscal del Aeropuerto Internacional Rosario Islas Malvinas.
Este lunes a las 10, en el salón Belgrano del Palacio de la Municipalidad, se presentará el proyecto del Edificio del Puente y el llamado a licitación pública para la concesión de la construcción, equipamiento, explotación comercial y mantenimiento de un local ubicado en la prolongación de calle Ricardo Núñez y avenida Carrasco. El proyecto del Edificio del Puente surge como parte de la reestructuración y puesta en valor de Rambla Catalunya, con el desarrollo de nuevas actividades comerciales en el área que completen el equipamiento y la jerarquización del acceso al Balneario La Florida, incorporando nuevos elementos urbanos.
Sábado 29 de mayo de 2010
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
FIN DEL INGRESO GRATUITO. La medida con “promo ticket” regirá desde el martes 1º de junio
EL LUNES SE LLAMA A LICITACIÓN
Para entrar al casino, a “invertir” 3 pesos
Todo listo para el Edificio del Puente en La Florida
La mitad de lo recaudado será para el Fondo Compensador del Transporte Nelso Raschia El Ciudadano
El ingreso al casino de Rosario, City Center, dejará de ser gratuito como lo es hasta el presente, dado que desde el martes próximo: la entrada al gigantesco complejo ubicado en el predio de bulevar Oroño y avenida Batlle y Ordoñez costará 3 pesos. Así lo anunció la empresa propietaria del lugar que por otra parte indicó que, de todos modos, se “compensará” a quien acceda con la misma cifra, los 3 pesos, en créditos. Será un “promo ticket”, para utilizar en las máquinas tragamonedas. La decisión de cobrar entrada surge a partir de la sanción de la ordenanza Nº 8.499/10 que estableció en 1,75 peso el derecho de acceso a diversiones y espectáculos públicos, específicamente en el caso del casino, para destinar el importe que se recaude con ello al Fondo Compensador del Transporte. Precisamente el derecho de acceso al casino se fijó en ocasión de establecerse el reciente aumento del boleto, y con la intención de evitar un incremento aún mayor de la tarifa del transporte urbano. Si bien el monto fijado fue de 1,75 peso, la empresa del City Center destacó que a dicho valor deben agregarse el 1 por ciento que se destina al Fondo de Asistencia Municipal para la Lucha contra la Drogadicción, según lo dispuso en 1989 la ordenanza Nº 4.600; otro uno por ciento del Fondo para Discapacitados, según la ordenanza Nº 3.745/84; un 2 por ciento del tributo provincial de ingresos brutos; el derecho de registro e inspección (Drei); el impuesto al valor agregado (IVA) sobre el valor neto de la entrada. Desde City Center precisaron que las entradas se venderán en las cajas ubicadas en el ingreso a la sala del casino, y en las cajas
LEONARDO VINCENTI
Derecho de ingreso. Quienes vayan al casino aportarán para el transporte urbano.
ubicadas en los tres niveles de estacionamiento. También se consignó que tendrán validez sólo durante el día en que se abone la entrada, y en tal sentido cabe recordar que el casino funciona entre las 12 y las 5. Cabe recordar que en los primeros 15 días de funcionamiento del casino habían ingresado 110.000 personas. Al conocerse la decisión de City Center el edil Oscar Greppi, de Coalición CívicaARI, quien impulsó el proyecto, expresó su satisfacción, dado que ello significa que la empresa propietaria de la sala de juegos comenzará a aportar a la Municipalidad para el Fondo Compensador. Por otra parte Greppi subrayó que seguirá insistiendo desde su banca para que se incremente la alícuota del derecho de re-
gistro e inspección (Drei) que abona el casino, para sumar aún más recursos para el transporte urbano de la ciudad. En tanto el diputado del GEN Fabián Peralta, titular de la comisión de Prevención de Adicciones, y que en varias ocasiones expresó su preocupación respecto al incremento de la enfermedad conocida como ludopatía, estimó que no tendría ningún efecto, a excepción de un mayor control respecto a la cantidad de asistentes. Indicó en diálogo con El Ciudadano que quien concurre al casino “no dejará de hacerlo porque tenga que pagar 3 pesos”. También precisó que antes que se inaugurara el casino de Rosario había quienes “iban dos veces por día al casino de Victoria”.
Según informó ayer la Municipalidad, este lunes se presentará el proyecto y se llamará a licitación para la construcción del “Edificio del Puente” en La Florida, lo que convertirá al histórico acceso al balneario municipal en un mirador cubierto y distinto hacia el Paraná. La iniciativa, según se explicó, “surge como parte de la reestructuración y puesta en valor del sector de Rambla Catalunya, mediante la construcción, equipamiento y explotación comercial de un local en altura ubicado en la prolongación de calle Ricardo Núñez y Avenida Carrasco”. “El lunes a las 10 en el salón Belgrano del Palacio de la Municipalidad, se presentará el proyecto del Edificio del Puente y el llamado a licitación pública para la concesión de la construcción, equipamiento, explotación comercial y mantenimiento de un local”, anticipó el municipio. En el acto estarán presentes el intendente Miguel Lifschitz, la secretaria de Planeamiento, Mirta Levin, y la subsecretaría de Economía, Eleonora Scagliotti, se informó oficialmente. La idea que da origen a la futura obra es recuperar el viejo Mirador en desuso como parte del acceso al edificio –que estará emplazado en forma paralela–dotarlo con múltiples accesos desde la Rambla, a través de un ascensor hidráulico y escalera, así como desde el Balneario y desde calle Ricardo Núñez. Por otro lado, la licitación pública comprende nuevos espacios verdes, provisión y colocación de mobiliario urbano como bancos y mesas y forestación. Y también una bicisenda como continuidad de la proyectada en la remodelación de la Rambla. La apertura de sobres será el 29 de julio próximo, y el plazo de obra será de 12 meses a partir de la toma de posesión. Y la inversión total se estima en 3.200.000 pesos.
MAÑANA, JORNADA PARA SKATERS, ROLLERS Y BIKERS EN EL PARQUE SCALABRINI ORTIZ
Un día para los deportes “urbanos” “Xtreme day” es el título que le colocó a la actividad la Secretaría de Promoción Social de la Municipalidad –que la organiza a través de la Dirección de Recreación y Deportes– y por lo que se anticipa no podía ser más apropiado: mañada, desde las 10, la jornada en el parque Scalabrini Ortiz estará dedicada a los llamados “deportes alter-
nativos urbanos” y allí se harán exhibiciones y clínicas para skaters, rollers y bikers. Aunque si llueve todo quedará para otro día, el pronóstico anticipaba ayer que a un sábado gris le seguiría un domingo con algo de sol. Y si todo sale así, los chicos que gustan de las pruebas de destreza con skate, patines y las pequeñas bicicletas mos-
trarán sus habilidades. La cita es en el predio de avenida Central Argentino, Alberdi, Mongsfeld y Venecia, y el cronograma arrancará con una clínica y escuela de skate para todas las edades hasta las 14; después, el “Bestrick Open”, con rampas y premios a las mejores pruebas, y a las 17, exhibición de profesionales.
A pasear. Así será La Florida en 2011.
6 Ciudad
El Ciudadano
Sábado 29 de mayo de 2010
& la gente
DOCENTES. Ya se percibe el clima electoral en el gremio, que el próximo 16 de junio elegirá autoridades
Alesso marcó diferencias La secretaria general de Amsafé dijo que “las paritarias están abiertas” y que “los aumentos deben ser para toda la docencia y no para un sector”. Así respondió al reclamo de su par rosarino Gustavo Terés La secretaria general de Amsafé, Sonia Alesso, se diferenció del reclamo que presentó su par a nivel local, Gustavo Terés, quien salió a pedir que se reabran las paritarias porque “los aumentos no alcanzaron por igual a todos los docentes”. En su paso por la ciudad, donde dio detalles de un plan de viviendas para maestros, Alesso aseguró que “las paritarias para discutir salarios están abiertas, no estás cerradas”, al tiempo que aclaró que “los aumentos deben ser para toda la docencia y no para un sector determinado”, razón por la cual “hay que hacer un debate con toda la base docente”. Alesso marcó así una postura distinta a la de Terés, el líder de Amsafé Rosario, quien el último jueves reclamó la reapertura de la discusión salarial porque la suba en los sueldos “no alcanzó de la misma manera a todos los docentes”, y porque además “todos los gremios están cerrando un 27 por ciento desde el inicio, mientras que nosotros terminaremos cobrando mucho menos y a fin de año”. La secretaria general fue contundente y a la vez marcó diferencia con la postura de Terés. “La paritaria quedó abierta por resolución de asamblea, donde también se acordó que íbamos a monitorear cómo impactaba la inflación en los salarios”. Alesso también insistió con que “el aumento que se discuta no debe ser para un
ALEJANDRO GUERRERO
Según Alesso, la paritaria sigue abierta y se hace un monitoreo de la inflación.
sector” y que “si hace debe ser para todos por igual”. “En todo caso tenemos que seguir discutiendo las condiciones de trabajo que llevan a un profesor o maestro a trabajar 44 horas cátedra para reunir un buen salario, lo cual es una barbaridad a nivel de
su trabajo y salud”, puntualizó. Alesso estuvo en Rosario para referirse a la construcción de las primeras cien viviendas en Rosario para docentes, que forma parte de los distintos acuerdos celebrados con el gobierno provincial durante las últimas mesas paritarias que
consistió, entre otras cosas, levantar un total de 2.120 casas en la provincia. “Una vez aprobado el proyecto, la construcción comenzará de manera inmediata. Será con un plan del Fonavi con características especiales para los docentes, ya que las casas serán de dos dormitorios y tendrán diversas comodidades”, señaló la dirigente gremial. Las obras se iniciarán una vez que los senadores provinciales aprueben el proyecto de construcción de viviendas, algo que podría ocurrir el jueves de la semana que viene. “Estas viviendas serán distribuidas en todo el territorio de la provincia, por eso será muy importante que los senadores acompañen esta iniciativa con su voto para enseguida sentarnos a conversar con los municipios y comunas para adquirir los terrenos apropiados y comenzar en forma inmediata las construcciones”, señaló. Los dichos de Terés sonaron fuerte y se dan en un momento especial dentro del gremio, ya que el próximo 16 de junio se elegirán autoridades en toda la provincia. Por eso, algunos interpretaron que el pedido de que se vuelvan a abrir las negociaciones paritarias está teñido de discurso electoral. No es un dato menor, ya que Terés se postula para la secretaría general de Amsafé provincial, cargo por el que Alesso buscará la reelección.
HICIERON UNA PRESENTACIÓN SOBRE LA “POLÍTICA EDUCATIVA DE LA PROVINCIA DE SANTA FE”
Binner y Rasino repasaron logros de la gestión El gobernador Hermes Binner y la ministra de Educación Élida Rasino ofrecieron una presentación denominada “Política educativa de la provincia de Santa Fe”, en la que expusieron las acciones desarrolladas por la actual gestión provincial en el área, así como los avances y logros concretados. La actividad se desarrolló en el salón Blanco de la sede de gobierno de Rosario y fue dirigida a miembros de la sociedad civil, empresarios, responsables y referentes de medios de comunicación y fuerzas vivas, con la idea de profundizar el análisis sobre los aspectos filosóficos y estratégicos del proyecto educativo oficial. El gobernador tomó la voz cantante en la primera parte de la exposición y agradeció a los presentes por entender “la educación como uno de los pilares fundamentales para lograr un desarrollo y un crecimiento que nos permita, en lo económico y en lo social, concretar cuestiones esenciales para la construcción de nuestra sociedad”. Luego destacó la labor de educadores como Manuel Belgrano, Domingo Faustino Sarmiento y Marcos Sastre, “quienes vieron y fortalecieron esta idea de que la educación es importante”. Binner remarcó la importancia que tuvieron en la historia la ley 1.420 de 1884, que estableció la educación universal, mixta, gratuita, obligatoria y laica, así como la Reforma Universitaria de 1918, porque fueron hechos fundamentales para la “construcción de la Argentina”, y ayudaron a que la educación deje de “ser un privilegio para algunos”. “La educación es esencial para la construcción de una sociedad”, aseguró el man-
PRENSA DE GOBERNACIÓN
El gobernador reivindicó la educación como “pilar para el desarrollo y el crecimiento”.
datario provincial, y recordó a Onésimo Leguizamón (uno de los autores de la ley 1.420), quien reclamó “una educación que enseñara a leer y a pensar; 120 años después, hoy seguimos necesitando esa educación que nos enseñe a leer y pensar”. También indicó que la Argentina necesita “una educación de calidad, que acompañe este proceso económico y social que tiene que ser la raíz fundamental de nuestro desarrollo, y por eso creemos que este no es un tema de un gobierno, de los docentes, o los cooperadores, sino de la so-
ciedad en su conjunto”, señaló el titular del Ejecutivo provincial. “Si nuestra sociedad no sabe reconocer en nuestros niños y jóvenes el elemento prioritario de su desarrollo –agregó Binner–; si no ve los problemas de inseguridad en los 160 mil jóvenes que no estudian ni trabajan en la provincia de Santa Fe, si no ve que el trabajo hoy está demandando alta calificación y formación, indudablemente no nos estamos danto cuenta del momento que vive nuestro país”. Luego el gobernador mencionó: “Nece-
sitamos festejar el Bicentenario, pero hacerlo con proyectos y propuestas, y la educación es imprescindible para la construcción de esa sociedad que anhelamos todos los argentinos”. Por su parte, Rasino enumeró las diferentes acciones que está desarrollando el gobierno en la materia y, entre otros puntos, mencionó la titularización de 12 mil docentes, la creación de 186 nuevas escuelas secundarias, la instrumentación de ley de paritarias y de estabilidad laboral, y la entrega de elementos (tecnológico, didácticos, e informáticos) a las instituciones. “Entendemos que un proyecto educativo se sustenta en un proyecto de sociedad. Tenemos una sociedad que ha elegido una propuesta de gobierno, que sostiene esta política de la que estamos hablando, que se apoya en tres aspectos éticos: participación, diálogo y legalidad”, señaló. Por último, Rasino se refirió al proyecto de creación de coros y bandas escolares que lleva delante el ministerio, iniciativa que puso de relieve en tanto metáfora de la educación santafesina. “Cuando uno canta en grupo, además de ser uno, tiene que reconocer que hay otros, atreverse a asumir el desafío de escuchar al otro para poder tocar una misma partitura; en la educación santafesina también hay una partitura en la cual todos ustedes también están convocados a participar”. De la actividad participaron, el intendente de Rosario Miguel Lifschitz; la diputada nacional Alicia Ciciliani; el subsecretario de Desarrollo Deportivo Pablo Catán, y el secretario de Gobierno local, Fernando Asegurado, entre otras autoridades provinciales y locales.
El Ciudadano & la gente
Sábado 29 de mayo de 2010
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
INTERNA DEL PS. “Pretende que siga un proyecto para terminar cuestiones importantes”, dijo el ministro
Binner confirmó a Bonfatti como candidato del proyecto Para ratificarlo, el gobernador dijo que tras cuatro años de un proceso no hay que “volver a primer grado” Daniel Zecca El Ciudadano
“Debe ser gente que esté imbuida de lo que está haciendo. De lo contrario, después de cuatro años volvemos a primer grado en este proceso de cambio que llevamos adelante”. Así se expresó Hermes Binner ayer cuando los periodistas salieron a tacklearlo antes de que entrara a la reunión con la Corte Suprema de la provincia, después de las inesperadas declaraciones del jueves, donde, sonrisa y silencio mediante, había posicionado al ministro de Gobierno Antonio Bonfatti como el candidato a sucederlo en el gobierno de la provincia. El gobernador resolvió insistir ayer con los argumentos que lo llevaron a elegir a su ministro de Gobierno y Reforma del Estado como el candidato que mejor representa la continuidad de las políticas que se iniciaron en 2007, entrándole de lleno a las aspiraciones del senador Rubén Giustiniani y del intendente Miguel Lifschitz, hasta ahora casi mudos espectadores de los dichos de Binner. Ambos están a la espera de que se cumplan los plazos que el partido tenía fijados para elegir el candidato, aunque nada felices de llevar el cartel de alumnos que “vuelven a primer grado” después de algo más de dos años de gestión socialista en la provincia. Siguiendo la misma línea argumentativa de Binner, aunque resaltando la potestad del partido de elegir a su candidato, el propio Bonfatti dijo ayer: “Somos doce los ministros; de cualquier manera somos todos parte de un proyecto
Para Lifschitz: $ 950 mil para viviendas
PRENSA DE GOBERNACIÓN
Lifschitz y Binner compartieron un acto ayer, y fue todo sonrisas.
colectivo que comenzó ya hace mucho tiempo, todos con voluntad de seguir trabajando para consolidar un proyecto que necesita tiempo”. “Deduzco que el gobernador pretende que siga un proyecto para que en otro período se terminen de materializar cuestiones importantes para la provincia”, indicó Bonfatti, para luego agregar: “Si estoy en entre las preferencias del gobernador lo tomo, pero después lo eva-
luaremos”, en referencia a la discusión interna que se avecina dentro del partido, donde todos coinciden en que se resolverá por consenso, sin necesidad de internas. “En el socialismo logramos acuerdos, no va a haber internas”, resumió Bonfatti ante la consulta. Cuando se le volvió a preguntar por las razones que llevaron a Binner a elegirlo, Bonfatti dijo: “El gobernador se refería a la importancia de una continuación de un
Tras las declaraciones del jueves del intendente Miguel Lifschitz quejándose por la falta de inversión de la provincia y de la Nación en proyectos habitacionales, el gobernador Hermes Binner hizo entrega ayer de un anticipo financiero de 950 mil pesos para construir 50 viviendas sociales destinadas a familias tobas que hoy están asentadas sobre la traza de la avenida Travesía, y que serán relocalizadas en otra zona de la ciudad. El anticipo llega un día después de la crítica de Lifschitz, realizada tras el reconocimiento del gobernador de su predilección por Bonfatti para sucederlo en la Gobernación. Los fondos se destinarán al Servicio Público de la Vivienda (SPV), organismo que será el encargado de la administración y ejecución de la obra.
proyecto político”, para luego agregar que “hay necesidad de consolidar este modelo y proyecto de cambio. Me gustaría ser parte de este proyecto”. Todas las declaraciones de ayer giraron en torno al diferencial que supone para Bonfatti conocer el día a día de la gestión. “No pasa por mi interés personal sino por asumir una responsabilidad y quien lo haga tenga la oportunidad de hacerlo y que conozca los proyectos”, agregó.
EL TITULAR DEL RADICALISMO, MARCUCCI, Y EL INTENDENTE BARLETTA ACUSARON RECIBO DE LOS DICHOS DE BINNER
UCR: “Lo lógico es que se alterne” Corresposalía Santa Fe
En la UCR santafesina sintieron la estocada socialista. Primero el diputado y presidente del Comité Provincial del partido, Hugo Marcucci, y después el intendente santafesino, Mario Barletta, salieron a responder las declaraciones del gobernador Hermes Binner sobre la candidatura del ministro Antonio Bonfatti. Marcucci señaló: “Lo lógico para consolidar el Frente (Progresista) es que los partidos alternen referentes para ocupar cargos”. Una alusión a la Concertación chilena y al Frente Amplio uruguayo, los dos modelos que citan tanto radicales como socialistas a la hora de definir la construcción que les permitió arribar en 2007 al gobierno provincial. El diputado radical continuó: “Los dos partidos tienen derecho a tener su corazoncito y sus candidatos. Hay candidatos socialistas como (Migiuel) Lifschitz, Bonfatti o (Rubén) Giustiniani. Y, en el radi-
calismo, Mario Barletta. Esto va conformando una mirada política, pero no me parece que sean tiempos de profundizar esta discusión, más allá de que cada uno vaya marcando sus preferencias”. Al presidente de la UCR santafesina le gustaría que haya alternancia en la Casa Gris: cuatro años con un gobernador socialista y otros cuatro con un gobernador radical. “Es lo lógico, lo legítimo, teniendo en cuenta la representación del radicalismo, la necesidad de consolidar el Frente, la tradición de la UCR que ha sido gobierno en esta provincia y la buena consolidación que tuvo en su representación política en cada uno de los lugares del territorio provincial”, concluyó Marcucci. Por su parte, el intendente de Santa Fe –uno de los radicales mejor posicionados en la carrera para suceder a Binner– insistió en que aún no es tiempo de plantear candidaturas. “El proceso electoral es largo, tedioso y costoso para la ciudadanía. Lleva prác-
ticamente un año. No se puede, en cuatro años de gestión, estar todo un año de procesos electorales para que además adelantemos tanto la discusión”. Barletta agregó: “El Frente Progresista tiene que seguir trabajando con responsabilidad en la gobernabilidad de la provincia y de cada ciudad, porque ésa es la garantía para que el Frente continúe gobernando en 2011 los destinos de la provincia. Hay tiempo para discutir candidaturas; hoy la preocupación está fundamentalmente puesta en cumplir con responsabilidad en la gestión”. El intendente santafesino no descartó que haya internas para definir el postulante a gobernador del oficialismo. Pero añadió que hay que “buscar todos los mecanismos apropiados, ya sea el consenso o las elecciones internas, todos válidos dentro de lo que es el sistema democrático”, antes de decidir quién competirá el año que viene por la sucesión de Binner en la Casa Gris.
4404600 4404700
8 Política y Economía
El Ciudadano
Sábado 29 de mayo de 2010
& la gente
ENCUENTRO SUPREMO. “La reforma está en marcha y no hay vuelta atrás”, sentenció el mandatario provincial
Que no se Corte el diálogo Binner, Superti y varios integrantes del máximo tribunal de Santa Fe se reunieron ayer para analizar las transformaciones del sistema judicial tras cruces verbales en torno a la modificación del Código Penal “Muy positiva”. Estas dos palabras fueron las elegidas por los protagonistas a la hora de sintetizar el resultado de la reunión de ayer entre el gobernador Hermes Binner, acompañado por el ministro de Justicia Héctor Superti, y varios integrantes de la Corte Suprema de Santa Fe. Tras los cruces verbales de las últimas semanas en torno a la reforma del sistema penal que impulsa la Casa Gris y que fue votado por la Legislatura, que entre otras cosas incorpora el juicio oral y público, desde ambos poderes se intentó relajar la situación de tirantez, apostaron a “buscar consensos” y mantener un “diálogo fluido”. Tanto desde el Ejecutivo como desde Poder Judicial hicieron hincapié en que la charla tuvo como propósito analizar la marcha de los procesos de transformación de la Justicia. La reunión no sólo giró alrededor de la reforma penal, sino que se abordaron otros tópicos que hacen al funcionamiento del sistema judicial, incluso se coló la reforma de la Constitución que promueve el gobierno de la provincia. El encuentro realizado ayer en la sede rosarina de la Gobernación se extendió por alrededor de una hora y media. Binner y Superti recibieron al presidente de la Corte, Rafael Gutiérrez; a los jueces del máximo tribunal Roberto Falistocco, Daniel Erbetta y María Angélica Gastaldi; también estuvo el procurador general Agustín Bassó, quien en febrero pidió que se declare inconstitucional una parte de la reforma del Código Penal, lo que generó chisporroteos entre la gestión binnerista y la cabeza del Poder Judicial. En tanto, Eduardo Spuler y Mario Netri faltaron a la cita por encontrarse de viaje. “Cuando asumimos planteamos la independencia de los poderes pero también la necesidad del diálogo. En ese marco se desarrolló la reunión de hoy (por ayer), que fue muy cordial”, sostuvo Binner, y agregó: “La reforma judicial está en marcha y no hay vuelta atrás. Estuvimos con los senadores (el jueves) y hablamos de eso porque estas leyes (relativas a la transformación de la Justicia) han sido votadas por unanimidad y necesitamos concretar la reforma judicial a partir del acuerdo de los tres poderes”. El presidente de la Corte, Rafael Gutiérrez, fue el primero en salir de la reunión y esbozar un escueto balance. “Fue una reunión muy positiva. Le planteamos al gobernador necesidades de funcionamiento y también presupuestarias. Se habló de
Coparticipación: audiencia entre Santa Fe y Nación
PRENSA DE GOBERNACIÓN
El gobernador y funcionarios provinciales junto a los integrantes de la Corte.
plantear un diálogo permanente a los fines de llevar adelante las transformaciones del sistema judicial”, comentó. Cuando se le preguntó sobre las diferencias que en los últimos días quedaron de relieve entre ambos poderes, Gutiérrez respondió: “Por supuesto que fueron superadas”. Pero trascartón, y bajando a los apurones por las escaleras de la Gobernación, soltó: “Entre la Corte y el Ejecutivo no hay ninguna diferencia. Podrá haber algunas cuestiones de metodología, pero en lo importante estamos todos de acuerdo”. Para Gastaldi, “todas las reformas que involucran al Poder Judicial son complejas así que hay que ponerse de acuerdo en muchos temas”. “Todos pensamos que fue una reunión muy positiva”, dijo la ministra de la Corte santafesina. Su par Erbetta coincidió en que se trató de una reunión “altamente positiva” y que “va a contribuir a las posibilidades de desarrollo de distintas políticas”. “Hace a la responsabilidad institucional que haya un diálogo sostenido entre los poderes del Estado y que también se dé por finalizada una etapa en donde hubo declaraciones públicas que no contribuyeron al fortalecimiento institucional”, indicó Erbetta en contacto con los periodistas. Y continuó: “No sólo se habló del proceso de reforma penal, sino también problemas que tienen que ver con la Justi-
cia laboral y civil en el marco de un plan de transformación y de modernización del Poder Judicial. Esto va a permitir avanzar a paso firme en estos procesos de reforma”. Por su lado, el ministro Superti calificó al encuentro como “necesario, importante y positivo desde el punto de vista institucional, ya que se ratificó la voluntad de dialogar para avanzar con los cambios que se están llevando adelante en la justicia de Santa Fe”. “El gobernador planteó con una visión más amplia las reformas que se están llevando adelante a nivel del Estado, como el Plan Estratégico, la descentralización, la participación ciudadana”, contó el titular de la cartera de Justicia y Derechos Humanos de la provincia. “Cuando hablamos de reforma judicial, no se acotó al problema penal sino que también hablamos de los proyectos de leyes con media sanción de mediación y de justicia comunitaria, y también se habló de la reforma tributaria, que varias veces se ha impulsado, y luego la necesidad de consolidar todos estos cambios en una reforma constitucional”, indicó Superti. “Tengo la impresión personal que la Corte, que es un cuerpo colegiado, tiene una decisión de empujar las reformas que se están llevando adelante en el sistema judicial”, acotó el ministro, confiado de que el diálogo no se corte.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación convocó a una audiencia conciliatoria para el 23 de junio al gobernador Hermes Binner y al ministro de Economía Amado Boudou, en el marco de la causa por el reclamo de detracción de fondos provinciales que hoy tienen como destino la Ansés. Desde hace tiempo la Casa Gris reclama que el gobierno central deje de detraer el 15 por ciento de recursos coparticipables que la Ansés retiene para el funcionamiento del sistema previsional. En rigor, el 17 de marzo pasado una nutrida comitiva santafesina encabezada por el propio Binner asistió a la primera cita de la Corte donde la provincia argumentó su demanda. Aquella delegación convocó a distintos referentes políticos, entre ellos el senador Carlos Reutemann y el diputado Jorge Obeid, ambos ex gobernadores de Santa Fe. Boudou no fue a esa audiencia, pero funcionarios de su cartera alertaron que el pedido de Santa Fe, de prosperar, podría desfinanciar el sistema previsional de la Ansés. La audiencia se realizará el 23 de junio, a las 10, en el despacho presidencial del máximo tribunal. La resolución lleva la firma de los ministros Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Enrique Petracchi y Carmen Argibay.
TÉLAM
El ministro Boudou debe expilcar.
LA JEFA DEL ESTADO APROVECHARÁ LA VISITA PARA REINAUGURAR LOS MUELLES DEL PARQUE ESPAÑA
Cristina llega a Rosario el 20 de junio La presidenta Cristina Fernández de Kirchner visitará nuevamente la ciudad. Sí, mientras se especulaba acerca de si asistiría o no a la reinauguración de los dañados muelles del parque España –que ya están listos para el corte de cintas– el diputado nacional Agustín Rossi anunció ayer que la mandataria estará en Rosario el 20 de junio para hacer doblete: participar de la apertura al público de los céntricos muelles sobre el río Paraná, y encabezar a la vez los actos oficiales por el Día de la Bandera. Lo que no logró Rosario, aún, es que se mantenga el feriado, que se pasó para el lunes 21.
Rossi anunció ayer la llegada de Cristina a la ciudad en la Intendencia de Rosario, durante la firma de un convenio entre funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y de la Municipalidad local, destinado a equipar con nueva tecnología a los tres centros integrados comunitarios que posee la ciudad, vinculados a temas culturales. Allí manifestó su alegría por la visita presidencial a la ciudad para participar de los actos del 20 de Junio y de la habilitación del muelle del parque España, una obra que cuenta con proyecto de la Municipalidad y
financiamiento de la Nación. La última visita de Cristina Fernández de Kirchner a la ciudad fue el 27 de octubre del año pasado, para participar de la presentación del Chevrolet Agile que se fabrica en la planta de General Motors de la vecina localidad de Alvear, para lo cual el gobierno nacional aportó un crédito a través de la Ansés. Ahora volverá a suelo rosarino para el acto del Día de la Bandera, al cual no acude desde que era primera dama y la presidencia estaba en manos de su marido, Néstor Kirchner.
NA/AFP
Cristina festejará el Día de la Bandera.
Sábado 29 de mayo de 2010
El Ciudadano
Política y Economía 9
& la gente
PROVOCACIÓN. Los organismos denunciaron a la “corporación judicial” por los beneficios otorgados a genocidas
Escracharon al represor Lo Fiego, recién liberado Varias organizaciones y partidos políticos marcharon hasta el edificio donde vive, en Paraguay al 1400 Para que el vecino sepa a quién se cruza todos los días. Organizaciones de derechos humanos congregadas en el Espacio Juicio y Castigo de Rosario cumplieron ayer, con el acompañamiento de más de mil personas, el anunciado “escrache” al ex policía José Rubén “el Ciego” Lo Fiego, uno de los tres represores liberados recientemente por la Cámara de Casación Penal de la Nación y que deberán sentarse en el banquillo durante el próximo juicio oral y público contra partícipes del terrorismo de Estado, que se abrirá el 21 de julio en Rosario en el marco de la causa Díaz Bessone (ex Feced). Encabezada por las banderas de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (Apdh) y la de Hijos Rosario, la marcha partió de la Plaza Pringles, en Córdoba y Paraguay, para desplazarse por esa última calle hasta Mendoza. En esa arteria, alrededor de las 19, los manifestantes se congregaron frente al edificio que porta el número 1480, en cuyo octavo piso vive Lo Fiego. Y para que no quedaran dudas, el departamento fue identificado mediante un proyector que iluminó con una gran flecha y la palabra “genocida” el balcón del ex policía. “En este barrio hay un genocida, un represor, va a la esquina, va a la panadería, pero no dice que es un torturador”, o “Venga vecina, venga a escrachar, si no hay justicia hay escrache popular”, fueron algunos de los cánticos que se escucharon durante la movilización. Al escrache aportaron varias organizaciones de derechos humanos, agrupaciones políticas, organizaciones estudiantiles y docentes y otros rosarinos que fueron sin identificarse con ningún colectivo. En las columnas de alumbrado de calle Paraguay quedaron colgados los carteles que, emulando los avisos sobre peligro en el tránsito, mostraban la leyenda “Alerta, genocida” o “Lo Fiego torturador” en caracteres blancos sobre un círculo naranja. Lo Fiego, junto a los también liberados ex policías Mario Marcote y Ramón Vergara, esta imputado en la causa Díaz Bessone
Un ex PCI en el Banco Municipal
LEONARDO VINCENTI
Un aviso de peligro pero no del tránsito, sino del “vecino” liberado hace poco.
por cometer delitos de lesa humanidad durante la última dictadura. A todos se los acusa de privación ilegal de la libertad con violencia, amenazas, tormentos, homicidio calificado y asociación ilícita calificada a decenas de detenidos y detenidos desaparecidos. Integraron la tristemente célebre “patota” que actuó bajo el comando del ex jefe de Policía de Rosario y ex comandante de Gendarmería Agustín Feced, cuya base de “operaciones” y torturas fueron los sótanos del centro de detención clandestino ubicado en la ex sede de la Unidad Regional II, en San Lorenzo y Moreno. Los tres fueron liberados bajo fianza por la Sala II de Casación a fines de abril, aunque se sospecha que Marcote salió unos días antes. Todos estaban confinados bajo prisión preventiva en la Alcaidía de la Unidad Regional II de la Policía provincial. Los camaristas que los
liberaron no informaron, como deberían haber hecho, a querellantes, víctimas y testigos del juicio en el que pronto los beneficiados ocuparán las sillas de los acusados. Tampoco la fuerza que los custodiaba hizo lo propio con las autoridades políticas santafesinas de las que depende. Es por eso, y por antecedentes similares, que los organismos de derechos humanos interpretan estas liberaciones como una “provocación” y un intento de amedrentar a los testigos de la ex causa Feced. Es que el juicio comienza el 21 de abril con varios acusados prófugos pero, además, ninguno de los seis que se sentarán al banquillo está tras las rejas. Sólo Ramón Genaro Díaz Bessone, ex comandante del Segundo Cuerpo de Ejército con sede en Rosario, está bajo prisión domiciliaria. Antes que Lo Fiego, Marcote y Vergara fueron liberados José
La seccional Rosario de la Asociación Bancaria solicitó al secretariado nacional que eleve al próximo congreso nacional del gremio el pedido de expulsión del sindicato del afiliado Rolando Sergio Alasino, empleado del Banco Municipal de Rosario y ex agente civil de inteligencia durante la última dictadura. “Esta solicitud es consecuencia de las acusaciones que recaen sobre esta persona como colaborador en la represión de la dictadura militar genocida, incluido en la nómina de Personal Civil de Inteligencia que prestó servicios entre 1976 y 1983 en el Destacamento de Inteligencia 121, brindada por el Archivo Nacional de la Memoria a la justicia de la Capital Federal”, dice la nota.
Carlos Antonio Scortechini y Ricardo Miguel Chomicki, también ex miembros del Servicio de Informaciones de la Policía. “Esta resolución, tomada a menos de un mes que fueran condenados a prisión perpetua y cárcel común cinco genocidas en la causa Guerrieri, y a menos de dos meses del inicio de este nuevo juicio (Díaz Bessone), constituye una provocación por parte de miembros de la corporación judicial”, versa el comunicado del Espacio Juicio y Castigo leído ayer. “El argumento que los genocidas tienen este derecho por el tiempo que llevan detenidos sin que se realice el juicio es una hipocresía: no son la sociedad, ni las víctimas, ni los querellantes y testigos responsables, sino el propio Poder Judicial que ha permitido, avalado y propiciado que estos juicios se dilaten y no se hayan llevado adelante todavía”, denuncia.
LA JUSTICIA ORDENÓ NUEVOS ALLANAMIENTOS PARA SABER SI SUS VERDADEROS PADRES SON DESAPARECIDOS
REPUDIO DE DOCENTES DE LA UNL
Más ADN de los “hijos” de Ernestina
Al Curro Ramos, no lo quieren ni por internet
La Justicia obtuvo ayer nuevas muestras de material genético de los hijos adoptivos de la directora de Clarín, Felipe y Marcela Noble Herrera, que permitan establecer si son o no hijos de desaparecidos. Fue en sendos allanamientos a las viviendas de ambos jóvenes ordenados por la magistrada federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, luego de que en la audiencia realizada el mismo día los hermanos se negaran a realizarse nuevas extracciones de sangre para cotejar su ADN con las muestras custodiadas en el Banco Nacional de Datos Genéticos. Felipe y Marcela, quienes hoy llevan el apellido de Ernestina Herrera de Noble, insistieron ante la jueza en que únicamente se someterían a una nueva extracción de sangre si el cotejo se hacía sólo con dos familias de detenidos desaparecidos que, originalmente, hicieron el reclamo. Pero esa postura ya fue había sido rechazada por la Cámara Nacional de Casación Penal. Fuentes de la causa confirmaron que en
TÉLAM
Marcela y Felipe no quisieron saber nada.
los allanamientos se secuestraron las medias que llevaba puesta Felipe y prendas íntimas de Marcela, de manera de eliminar toda sospecha de que el material genético no correspondiera a ambos. La decisión de la jueza fue justificada por las Abuelas de Plaza de Mayo, querellante en la causa, por las “graves irregularidades”
cometidas por el anterior juez de la causa, Conrado Bergesio, apartado de la investigación por la Cámara Federal de San Martín ante su reiterado incumplimiento de hacer los análisis de ADN ordenados. Alan Iud, abogado de Abuelas, consideró “razonable” la orden judicial dadas “las irregularidades en un anterior allanamiento a la casa de los hermanos Noble Herrera ordenado por Bergesio” que “sembró muchas dudas sobre si los objetos secuestrados correspondían efectivamente a estos”. También resaltó que la anterior muestra de sangre de los hijos adoptivos extraída en el Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema en diciembre, durante una presentación espontánea de Marcela y Felipe, “se guardó sin medidas de conservación”. Y por último, reveló un “sospechoso incidente” ocurrido hace dos semanas en el que la caja fuerte del despacho de Bergesio, donde se almacenaba una de las muestras tomadas, “fue violentada”.
El Departamento de Letras de la Universidad del Litoral (UNL) repudió la posibilidad de que el represor Eduardo “Curro” Ramos, condenado a 23 años de prisión por crímenes de lesa humanidad, pueda estudiar Letras. “Los profesores de Letras de la Facultad de Humanidades de la UNL repudiamos la decisión del Tribunal Oral Federal de Santa Fe que otorga a Eduardo Ramos la posibilidad de estudiar Letras, ya sea en la modalidad presencial o a distancia”, avisaron. La decisión de la Justicia fue rechazar el pedido del represor para salir tres días a la semana de la cárcel a estudiar Letras en un instituto terciario vinculado al Arzobispado. Los jueces sugirieron que tome alguno de los cursos virtuales que la UNL imparte destinados a los internos de las cárceles.
10 Política y Economía
El Ciudadano
& la gente
Sábado 29 de mayo de 2010
HACIA 2011. El diputado nacional buscará que la Justicia lo habilite para buscar la primera magistratura del país
Todo sea por Reutemann Francisco De Narváez aseguró que postergaría su deseo político de ser presidente, y pelearía por la Gobernación bonaerense, en caso de que el senador santafesino decidiera dar batalla por la Casa Rosada El diputado nacional de Unión Celeste y Blanca, Francisco De Narváez, aseguró ayer que si Carlos Reutemann decide por fin postularse como candidato a presidente, en los comicios del año próximo, no dudaría un segundo en deponer su propia candidatura para pelear por la Gobernación de Buenos Aires, el plan B del ex dueño de Casa Tía. En diálogo con Radio Dos, el legislador ratificó ayer que acudirá a los estrados judiciales para poder postularse como candidato a presidente, habida cuenta de que nació en Colombia y eso supone una traba legal para sus deseos políticos. Pero depondría su actitud si el Lole decide jugar en la carrera hacia la Casa Rosada, una hipótesis que se niega a convertirse en tesis. “No tengo dudas”, aseguró ayer el diputado y uno de los propietarios del multimedios América al ser consultado sobre su suerte política si Reutemann decidiera candidatearse.
del consenso del espacio que uno representa”.
Néstor, ni en las internas
De Narváez busca su destino, pero lo ata a una decisión de Carlos Reutemann
constitucionalistas es arrancar por un juez. La Corte Suprema es la última instancia”, explicó De Narváez sobre su estrategia judicial, al tiempo que señaló que la presentación tiene que ver con su “derecho de ser candidato”. El titular del partido Unión Celeste y Blanca aseguró que quiere “defender” ese derecho, aunque aclaró: “Si la interpretación es positiva no quiere decir que voy a ser candidato, porque debe surgir
Por otra parte, y aunque todavía no tiene definido por qué categoría electoral lo hará, De Narváez ratificó su intención de concurrir a elecciones internas “dentro del PJ”, donde se enfrentaría al kirchnerismo, actualmente en la conducción del partido. En forma paralela, admitió que “hay una recuperación del oficialismo”, pero que todavía “no se ha plasmado un frente electoral como alternativa”. “Creo que (el ex presidente Néstor Kirchner) no gana ni en primera vuelta, ni en las internas. No hay uno solo jugando en la cancha, somos varios”, evaluó De Narváez sobre las elecciones de 2011. En esta línea, consideró que “podría haber una segunda vuelta entre Cobos y Reutemann, Kirchner ni gana las encuestas. Los que dicen que son candidatos juegan para Kirchner, para ir a la interna”. En tanto, el diputado nacional sigue recorriendo el conurbano bonaerense para instalar su candidatura y ayer visitó el barrio de Gregorio de Laferrere, en el partido de La Matanza, una de los bastiones históricos del peronismo.
El diputado nacional fue más allá en su proyección y consideró que, si la fórmula lo incluyera a él como gobernador y a Reutemann como presidente, “la Argentina tomaría un rumbo y una velocidad para dar vuelta la página de la historia”. No obstante, De Narváez insistirá an-
te la Justicia para que lo habilite a ser candidato presidencial a pesar de haber nacido en Colombia y ser hijo de extranjeros. Pero en lugar de pedir una declaración de certeza a la Corte Suprema de Justicia, como señalaban las versiones que circularon durante meses, lo hará ante un juez federal con competencia electoral, como anticipó la agencia Noticias Argentinas. “Las indicaciones que tenemos de los
APOYO DE MORALES Y ROZAS
DEBERÁ EXPLICAR EL CONTRATO REALIZADO CON PUBLICIDAD SARMIENTO
¿CUÁNTA PLATA QUEDA?
UCR bonaerense: Alfonsín cerró su campaña en Ferro
Otro revés judicial para Macri: ahora la cartelería
Nueva polémica por los fondos de Santa Cruz
Con duras críticas a la vieja guardia radical bonaerense, el diputado Ricardo Alfonsín cerró anoche su campaña para las elecciones internas en la UCR provincial y llamó a fortalecer el partido para ganarle al justicialismo en los comicios generales de 2011. “Hay dos propuestas en juego, la de un radicalismo que cree que no se le puede ganar al peronismo y otra en la que creemos que están dadas las condiciones objetivas y subjetivas para controlar el gobierno en 2011”, sostuvo Alfonsín en el acto de cierre que se desarrolló en el microestadio de Ferro, acompañado por los dirigentes nacionales Gerardo Molares y Ángel Rozas. Otro de los oradores del acto, el jefe del bloque de senadores de la UCR, Morales, volvió a llamar a la unidad del Acuerdo Cívico y Social, representado incluso por Julio Cobos y Elisa Carrió, para afrontar en conjunto las elecciones primarias de agosto de 2011. Morales convocó al Acuerdo Cívico y Social y a toda la UCR para “debatir un proyecto nacional” y nombró entre ellos al vicepresidente Cobos, a Carrió, al gobernador socialista Hermes Binner, al propio Alfonsín y a la líder del GEN, Margarita Stolbizer. “Vayámonos preparando para disputar una interna abierta en agosto. El Acuerdo Cívico y Social sigue siendo la estructura para construir una alternativa nacional”, remarcó el legislador jujeño y ex candidato a la vicepresidencia de la Nación.
El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, volvió a sufrir un revés judicial luego de su procesamiento como supuesto líder de una asociación ilícita para realizar escuchas telefónicas ilegales. Es que ahora deberá explicar también ante la Justicia los alcances de la concesión de la cartelería de la Ciudad de Buenos a la empresa mendocina Publicidad Sarmiento, vinculada al automovilista Orly Terranova, según resolvió ayer la Cámara del Crimen porteña. En una resolución de su sala sexta, en la que se anuló el desprocesamiento de Macri, los camaristas ordenaron también que el ex ministro de espacios públicos, Juan Pablo Piccardo, sea llamado a ampliar su indagatoria para determinar concretamente si incurrió en algún delito. La decisión fue tomada por los camaristas Gustavo Bruzzone, Mario Filozof y Marcelo Lucini, quienes además resolvieron apartar al juez de la causa, Facundo Cubas, y designar por sorteo a otro magistrado. En una crítica a su accionar, los camaristas dijeron que los sobreseimientos “no constituyen una derivación razonada” del expediente y que “falta una debida investigación que se suple con afirmaciones dogmáticas”. Concretamente, en torno al jefe de gobierno, la cámara penal ordenó que se le pida un “descargo espontáneo” del caso “para verificar su vinculación, o no, con los hechos investigados”. Las mismas explicaciones les fueron so-
Rumbo y velocidad
licitadas por los camaristas al jefe de gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, al ministro de desarrollo económico Francisco Cabrera y al procurador general de la ciudad, Pablo Gabriel Tonelli, incluidos en el sobreseimiento anulado. Además de Piccardo, deberán ampliar su declaración indagatoria los ex funcionarios Tomás Pastalanga y Horacio Daniel Tonelli, miembros de la comisión evaluadora de adjudicaciones. La denuncia sobre irregularidades en la concesión de las carteleras urbanas en beneficio de una firma en connivencia con los funcionarios denunciados fue realizada por la empresa Spinazzola, cuya oferta quedó relegada. Esta empresa, una de las más tradicionales en el rubro, había denunciado su exclusión de la explotación de las carteleras mientras que otras dos empresas en su misma situación seguían trabajando para el gobierno porteño. “Estas dos empresas jamás dejaron de publicitar en la vía pública. Llevan exactamente un año y van entrando en el segundo con supuestos permisos precarios, haciendo uso del mobiliario urbano, cobrando por su comercialización, y recibiendo pagos por mantenimiento”, sostuvo el ex juez Mariano Bergés, que la patrocina. La explotación del mobiliario urbano, concesionada por una década y que incluía la cartelería, pantallas y paradas de colectivos, representa una facturación anual cercana a los 100 millones de pesos.
El ministro de Economía de Santa Cruz, Diego Robles, desmintió ayer haber reconocido que se gastaron íntegramente los fondos que recibió la provincia por regalías petroleras y remarcó que quedan 213 millones de dólares y 66 millones de pesos de la suma inicial de 535 millones de dólares. En medio de un revuelo en la provincia por sus declaraciones del jueves pasado en una radio local, Robles dijo que en esa entrevista sostuvo que los 535 millones de dólares fueron utilizados “para paliar el déficit en su totalidad” y no que fueron usados “en su totalidad para paliar el déficit”. “Se me consulta sobre la aplicación de esos fondos y yo desarrollo una respuesta bastante extensa; me refiero a las crisis que atravesamos y el fracaso de fideicomiso y la necesidad de financiamiento para cubrir el déficit de la provincia. Yo dije que se había apelado a los fondos extra presupuestarios para cubrir el déficit en su totalidad y se interpretó como que se habían utilizado la totalidad de los fondos”, explicó. Robles aseguró que el año pasado se gastaron 710 millones de pesos y en el Banco Nación quedan 213 millones de dólares, más otros 66 millones de pesos, todo esto distribuido en plazos fijos y bonos. La historia de los fondos extraordinarios de Santa Cruz comenzó en 1993 cuando el gobierno recibió 680 millones de dólares por regalías mal liquidadas. Esa cifra llegó a cerca de mil millones luego de la compra compulsiva de Repsol YPF de las acciones que tenían las provincias.
Sábado 29 de mayo de 2010
El Ciudadano
Política y Economía 11
& la gente
REUNIÓN BILATERAL. Los mandatarios quieren profundizar el mecanismo de pago en moneda propia
“No hubo ni habrá ningún freno a las importaciones” Tras la reunión con Lula, Cristina aseguró que con Brasil “no hay problemas de ninguna naturaleza” “No hubo ni habrá trabas a las importaciones brasileñas”, dijo ayer la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, tras mantener en Río de Janeiro una reunión con su par Luiz Inacio Lula da Silva. La presidenta calificó como “más que buena” la reunión y aseguró que entre ambos países “no hay problemas de ninguna naturaleza” y “la idea es aumentar el volumen del intercambio comercial”. Al término de un encuentro bilateral que mantuvo con Lula, Cristina anticipó que en los próximos días viajará una misión brasileña al país: “Porque vamos a profundizar la relación y aumentar el volumen de las importaciones y vamos a profundizar el mecanismo de pago en moneda propia, o sea, en reales y pesos”. “Este es un objetivo desde hace mucho tiempo, que comenzó a partir de hacerse acuerdos entre los bancos centrales de ambos países, pero que todavía no tiene la escala de que ambos presidentes, ambos gobiernos, queremos para esto”, dijo la Jefa del Estado. En diálogo con el periodismo argentino presente en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, donde ambos mandatarios participaron del Tercer Foro de la Alianza de Civilizaciones, Cristina aseguró que “no hubo ni habrá ningún freno a las importaciones”. “No hay ninguna medida de este tipo y de hecho la idea es profundizar la relación y el intercambio. Ambos estamos convencidos de que la región tiene que adquirir un volumen aún mayor en un mundo donde vamos a tener oportunidades de crecimiento muy grande”, insistió. Inmediatamente valoró que “el camino de profundización de la relación ya es un clásico desde que Lula es presidente de Brasil y desde que Néstor Kirchner inició su gestión en el año 2003”. La jefa del Estado manifestó: “Ambos gobiernos “estamos convencidos de un destino en común y esta reunión no ha hecho mas que reafirmarlo y cualquier problema, como dice Lula, teléfono entre el presidente y la presidenta” para resolver eventuales diferencias. “Brasil también es conciente de que por su volumen y por la importancia de su economía tiene que tener una política más contemplativa hacia las economías que no tienen el volumen y la importancia” que la suya, dijo. Cristina consideró “más que injusto que
Según Moreno, los súper prefieren comprar en el país
TÉLAM
Cristina se reunió con Lula y aseguró que la relación entre los países está bien.
los que son más chicos tengan que hacer un aporte mayor a los que mas tienen” y reafirmó: “En este caso la economía más importante y la de mayor volumen es obviamente Brasil, y no hago más que repetir lo que ha dicho el propio presidente (Lula) y además porque nos ha ido bien así, porque no estamos experimentando cosas que vamos a hacer”. “Cuando Argentina y Brasil han crecido, lo han hecho en forma conjunta y a los dos nos ha ido bien”, insistió la primera mandataria ante una consulta periodística. Dijo que “en la República Argentina los empresarios del sector manufactura agropecuaria, de productos primarios y del sector industrial nunca han ganado tanto dinero como en estos años y en Brasil ha pasado exactamente lo mismo”. La presidenta explicó que esto “quiere decir que el crecimiento entre ambos países no es incompatible, al contrario, es absolutamente complementario”. “Cuando a Brasil le ha ido mal a la Argentina le ha ido mal y viceversa; esto es por una cuestión de complementariedad de unidad de las economías y también de concepto de la región frente al mundo”, acotó. Sostuvo que “mas allá de los intereses
mediáticos o de intereses electorales que pueda haber de uno o de otro lado, la economía tiene resultados concretos y obviamente el intercambio comercial en la Argentina es superavitario para Brasil”. La presidenta destacó: “El presidente Lula y cualquier otro sabe también que en el mundo de hoy hay que considerar a otros países no como clientes sino como socios, lo que somos entre Argentina y Brasil”. “Por eso yo creo que las cosas se arreglan hablando y ampliando el volumen de ganancias entre nuestras monedas, logrando una integración productiva, que es una de las cosas por las que siempre trabajamos y pedimos mucho en Argentina, el tema de integrar mas productivamente”, enfatizó. Cristina indicó que “Brasil sabe que necesita también que Argentina crezca” y recordó “las importantes inversiones que ha habido de capitales brasileños en Argentina, sin que Argentina impusiera ningún impedimento ni traba”. “Está más que claro que queremos mantener entre ambos países esta integración”, dijo, y concluyó: “Reafirmamos nuestro interés con las conductas concretas en profundizar la relación” entre ambos países.
El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, ratificó ayer ante un diplomático de Brasil que “no hay barreras” a la importación de alimentos desde ese país, pero dijo que si los empresarios argentinos “prefieren” comprar en el país, él no puede hacer nada. Así, el funcionario pareció apelar a la ironía en el marco de las tensiones desatadas entre la Argentina y Brasil por trabas nunca explicitadas a las importaciones brasileñas. Moreno, a quien se señala como el responsable de presionar a supermercadistas para que no le compren a Brasil, le dijo a un diplomático de ese país, según el diario brasileño O Estado do Sao Paulo, que “no existen barreras, no podemos hacer nada si los supermercados prefieren comprar los productos nacionales en lugar de los importados”. En las últimas dos semanas las importaciones desde Brasil habrían caído casi un 70 por ciento, por las presiones del gobierno a los supermercadistas para que compren productos nacionales y genero un conflicto comercial con ese país. El diario paulista interpretó que Moreno oculta sus amenazas contra los empresarios argentinos y ante las autoridades brasileñas hace pasar por ajena una decisión que él habría tomado. Los empresarios supermercadistas, para los cuales los productos importados en las góndolas representan sólo el 2 por ciento de sus ventas, habrían optado por no polemizar públicamente con el funcionario. Si bien no hay ninguna indicación oficial explícita sobre la prohibición de importar alimentos la palabra de Moreno alcanza para inhibir a los supermercadistas. Algunos le advirtieron al funcionario que controla los precios que su medida podría generar un aumento en los importes de algunas conservas, como tomates enlatados y choclos, pero el funcionario desoyó esa sugerencia.
LA TRILLA AÚN SE ENCUENTRA DETENIDA EN ALGUNAS REGIONES DEL PAÍS, INFORMÓ LA BOLSA DE BUENOS AIRES
Soja: la cosecha supera 51 millones de toneladas La cosecha de soja superó los 51 millones de toneladas, en 17 millones de hectáreas, y el área remanente se concentra en mayor medida sobre las provincias norteñas. En esa región aún restan trillar más de 1,3 millones de hectáreas, según el Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires que indicó que lluvias registradas en mayor medida sobre el margen este del área agrícola nacional, provocaron importantes retrasos sobre el avance de las co-
sechadoras. “Los pulsos hídricos registrados se extendieron sobre una importante franja norte-sur, cubriendo casi completamente la superficie comprendida desde Chaco hasta el sudeste bonaerense”, indicó el relevamiento. No obstante, el norte de La Pampa y el oeste de Buenos Aires además de la Cuenca del Salado, lograron concluir la cosecha con rendimientos que superan en 1.550 kilos por hectárea y 2.300 kilos
respectivamente sobre los promedios finales alcanzados durante el ciclo 20082009. El centro-este entrerriano, con un 99 por ciento del área apta ya cosechada, no pudo culminar las recolecciones pendientes debido a las precipitaciones registradas en la provincia. “A nivel nacional el área remanente se concentra en mayor medida sobre las provincias norteñas, donde aún resta trillar más de 1,3 millones de hectáreas”, se explicó.
Un 64 por ciento de esa superficie corresponde a la región NEA, donde la trilla se encuentra detenida desde hace más de siete días debido a la inestabilidad climática. En tanto, Chaco no ha podido recolectar un lote desde el análisis anterior del PAS y la humedad repuesta en la región no permitirá el ingreso de las cosechadoras hasta inicios de la próxima semana, si es que no vuelven a registrarse precipitaciones.
El Ciudadano & la gente
Sábado 29 de mayo de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
SALUD REPRODUCTIVA. Según especialistas del Observatorio Ossyr, la mayor parte de los casos fatales “son evitables”
Mujeres pobres y clandestinas Argentina encabeza, junto a Jamaica y Trinidad y Tobago, los índices de mortalidad materna por falta de asistencia. En el país hay una muerte por día por causas relacionadas con el embarazo, parto o puerperio Una mujer muere por día en la Argentina, en promedio, por causas relacionadas con el embarazo, parto o puerperio, hasta alcanzar alrededor de 350 casos, de los cuales entre 80 y 100 fallecen anualmente por abortos clandestinos, según indica un estudio de especialistas. Así, Argentina es uno de los tres países de América Latina, junto con Jamaica y Trinidad y Tobago, donde el aborto clandestino es una de las primeras causas de muerte materna. Los datos fueron difundidos ayer en la presentación del Observatorio de Salud Sexual y Reproductiva (Ossyr) de la Argentina, al conmemorarse el Día de Acción Internacional por la Salud de la Mujer, según indicó un cable de la agencia NA. Más de la mitad de las provincias argentinas tienen niveles de mortalidad materna que superan la razón de mortalidad materna nacional (4 cada 100 mil niños nacidos vivos). Las provincias con más altos índices son las del noroeste y nordeste, entre las que se destacan: Formosa (11,5), Jujuy (10,0) y Chaco (8,2). El relevamiento realizado en 2008 con un grupo de expertos argentinos mostró que “la mayoría de las causas de las muertes maternas son evitables”, que “las mismas son una violación de los derechos humanos de las mujeres y denuncia la inequidad social ya que afecta a las más pobres, de bajo nivel educativo, y con dificultades de acceso a los servicios de salud”, según el Observatorio. Además, el informe analiza que “las políticas públicas vigentes son escasas, heterogéneas según región geográfica y no han tenido la continuidad necesaria para lograr un cambio sostenido”. Por otro lado, el estudio considera que
El derecho de las mujeres a decidir
TÉLAM
Para reducir las muertes hay que “fortalecer las políticas públicas en salud sexual”.
“la única forma de revertir este escenario es mediante una responsabilidad compartida: los funcionarios a través del diseño e implementación de políticas sostenidas de salud, una mayor asignación de recursos profesionales y económicos y una actualización del marco legal en relación al aborto”, indicaron desde el Observatorio. En esta primera etapa, Ossyr está enfocado al análisis de la “morbimortalidad materna en la Argentina”, sus determinantes y las intervenciones que contribuyen a su disminución. Dado el compromiso asumido por la Argentina con el cumplimiento del Quinto
Objetivo de Desarrollo del Milenio, “Mejorar la salud materna”, los materiales constituyen un aporte desde la sociedad civil para alcanzar esta meta comprometida. “Los determinantes críticos de las muertes maternas son la prevención del embarazo no planificado, la capacidad resolutiva de los servicios de salud frente a las emergencias obstétricas, y la disponibilidad de recurso humano capacitado”, dice el texto. Para reducir estas muertes, se considera “necesario un fortalecimiento de las políticas públicas en salud sexual y reproductiva, cambios en el marco legal para despenalizar el aborto, una participación ac-
El coordinador residente del Sistema de la ONU en Argentina, Martín Santiago, sostuvo ayer que en materia de sanidad femenina “la salud reproductiva es un tema impostergable porque debe contemplarse el derecho de la mujer a su cuerpo y a decidir sobre su sexualidad”. Santiago destacó las tareas que “se realizan para disminuir las barreras que privan de derechos a las mujeres”, al alertar que en el mundo “más de medio millón de mujeres mueren por año por causas vinculadas al parto y hay 20 millones de abortos en malas condiciones”. Alertó que “de los 175 millones de embarazos que hay anualmente en el mundo, casi la mitad son no deseados y hay 14 millones de adolescentes que dan a luz en condiciones que no son aptas”.
tiva de los funcionarios y medios de comunicación para instalar el tema como prioridad en la agenda, una mayor y sostenida inversión en infraestructura y recursos, capacitación del recurso humano y la utilización de las intervenciones avaladas por la experiencia internacional”. En el lanzamiento expusieron la doctora Ana Langer, presidenta de Engenderhealth, organización internacional líder en salud reproductiva que impulsa, entre otros proyectos, el Maternal Health Task Force, y el doctor César Gattini, asesor en Análisis y Estadísticas de Salud de la Oficina OPS/OMS de la oficina de Chile.
INHIBICIÓN PARA VIOLADORES
INCIDENTES EN LA PLAZA PRINCIPAL CON TRES POLICÍAS HERIDOS
ABUELITA DEL PACO: 5600 DOSIS
Mendoza iniciará las castraciones químicas en julio
La chupina terminó a piedrazos en La Plata
Una anciana de 71 años era parte de una banda narco
El gobierno mendocino aplicará a partir de julio próximo la polémica castración química a los presos por hechos de violación. Así lo confirmó ayer el ministro de Gobierno mendocino, Mario Adaro, quien destacó que las autoridades avanzan con los programas de capacitación y el diseño de las licitaciones para comprar los medicamentos necesarios. La medida fue apurada luego de que se produjera otro caso de abuso sexual de una adolescente de sólo 14 años en esta provincia. En declaraciones a medios de prensa locales, Adaro comentó que ya se realizaron los relevamientos entre los presos para determinar la dimensión que podrá alcanzar el proceso de “inhibición sexual”.
Una “rateada” conovocada por Facebook en La Plata terminó ayer con serios incidentes entre policías y estudiantes en la plaza principal de la ciudad de las diagonales. Tres agentes resultaron heridos por pedradas y al menos un joven fue detenido, luego de que dos grupos de distintos colegios se enfrentaran, según indicó la agencia NA. En tanto, también hubo ayer en Córdoba una chupina, de similares características y convocada por Facebook, donde cerca de mil estudiantes se concentraron en la Plaza San Martín, aunque ésta fue en paz y hasta hubo un recital de música. Los incidentes se registraron en la plaza Moreno de La Plata, donde estudiantes de distintos colegios se habían reunido desde la mañana para “celebrar” la inasistencia masiva a clases. En determina-
do momento, dos grupos de estudiantes que participaban de la movida se trenzaron a golpes de puño. Efectivos de la Policía Bonaerense que se encontraban en el lugar en prevención de incidentes intervinieron para separar a los dos grupos. Lejos de cesar en las agresiones, los estudiantes comenzaron a arrojar piedras contra los uniformados. En tanto, también hubo ayer una rateada en Córdoba que tuvo la particularidad de que, convocados por un programa de televisión local, la banda Los Caligaris realizó un show para los jóvenes. La polémica metodología estudiantil se concretó por primera vez en Mendoza, cuando el 30 de abril cerca de 5.000 alumnos faltaron a las clases de los diferentes colegios. La modalidad fue copiada por adolescentes de otras ciudades.
Una anciana de 71 años fue detenida ayer en el marco de un operativo antidroga realizado en la localidad bonaerense de Quilmas, entre Bernal y La Matera, donde se secuestraron 5.600 dosis de paco, según indicaron fuentes policiales. Según los investigadores, la mujer formaba parte de una banda dedicada la venta estupefacientes, tanto en la Villa Itatí, como en diversas zonas del Gran Buenos Aires. Los otros detenidos son tres hombres, uno de ellos paraguayo, de 37, 34 y 47 años, y una mujer de 29, según un cable de NA. En los operativos se secuestraron 5.600 dosis de paco, 25 envoltorios de cocaína, 13 de marihuana y diversos precursores químicos. También fueron incautadas armas, municiones, dinero en efectivo y documentación.
El Ciudadano & la gente
Sábado 29 de mayo de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
JUICIO ABREVIADO. Según el fiscal Manfrín, con esto se busca que la persona damnificada participe en el proceso
Condena más leve por un resarcimiento económico Sentenciado a tres años de prisión por robo no irá a la cárcel tras arreglar pagarle $2 mil a la víctima Un hombre que fue condenado a tres años de prisión por un robo registrado a fines del año pasado acordó pagarle una suma de dinero a la víctima, quien aceptó el resarcimiento, en un hecho considerado como inédito por la Justicia local. “Este tipo de acuerdos está contemplado en el artículo 108 del Código Procesal Penal y procura darle un mayor valor a la víctima y elevar su figura, que hasta hace algunos años no era tenida en cuenta”, dijo el fiscal Ismael Manfrín, a cargo de la causa. El robo ocurrió en la vía pública a fines del año pasado y la víctima fue una mujer, cuyos datos se mantienen en reserva, la que contó lo sucedido a policías, quienes con la descripción de la mujer asaltada lograron dar con el autor del hecho y detenerlo. El hombre fue sometido a un juicio oral en el que terminó condenado a tres años de prisión de ejecución condicional. Pero lo novedoso del caso es que el asaltante ofreció de manera voluntaria, en el marco de un juicio abreviado que permite la disminución de la condena, reparar a la víctima por los daños causados con una suma de 2.000 pesos. La oferta fue aceptada por la víctima y el condenado deberá cumplir igualmente la pena establecida por la jueza de Instrucción Nº 14, María Laura Sabatier, explicó el fiscal Manfrín.
MARCELO MANERA
El ladrón pactó con la víctima pagarle dos mil pesos como resarcimiento.
“Desde hace mucho tiempo se expropió a la víctima del conflicto penal que genera un delito. Estaban invitados a participar el imputado, el Estado a través del juez y el fiscal, y la víctima no era contemplada”, agregó Manfrín. En este caso, continuó, “se tiende a
devolverle esa participación a la víctima, y una forma es justamente que dé su opinión y su parecer en la causa”. En ese marco fue que en el expediente por robo que tramitó la jueza María Laura Sabatier, el asaltante ofreció en forma voluntaria resarcir a la víctima con
una suma de dinero, lo cual supuso un alivio de la pena. Manfrín aclaró que esta posibilidad establecida en el Código Procesal Penal no significa que el acuerdo económico diluya la acción penal. “La lógica no es que si ofrezco dinero me salvo, no me condenan. Si fuera así la gente con riqueza nunca sería condenada”, graficó. “Hay que analizar cada caso en forma particular y se debe evaluar, entre otras cosas, la gravedad del delito y el arrepentimiento o no del imputado”, sostuvo el representante del Ministerio Público. También aclaró que la aplicación del proceso abreviado, en el cual el imputado confiesa el delito y se evita la larga instrucción de un juicio ordinario, disminuye la pena en tanto permite no poner en movimiento todo el andamiaje judicial del Estado. Por último, el fiscal puntualizó que ello no está relacionado con la reparación económica, que también permite aliviar la condena, pero supone un acuerdo voluntario entre las partes con el objetivo de satisfacer la demanda de justicia de la víctima. “Antes era lo mismo para todos: para cada delito había una condena, sin consideraciones. Ahora, se pretende que a cada caso se le dé una solución procesal distinta”, terminó diciendo el fiscal.
“VARIOS FRENTES ABIERTOS”
ECOS DE UN ROBO REGISTRADO EL 5 DE MAYO EN LA CIUDAD DE SANTO TOMÉ
Sin detenidos por el homicidio del agente Galván
de Un peluche, $40 mil y dos “Alrededor Angie se tejió policías bajo sospecha una novela”
La Policía rosarina realizó entre la tarde de anteayer y anoche al menos media docena de allanamientos en el marco de la investigación por el crimen del agente Germán Galván, quien fue hallado asesinado el miércoles por la noche en barrio Belgrano. Además, el juez de Instrucción Juan Andrés Donnola le tomó declaración a cinco personas, entre ellas un sargento que desde hace tres años está en disponibilidad, quien estuvo con la víctima horas antes de ser asesinado. Fuentes judiciales indicaron que el policía declaró por casi dos horas ante el juez, pero no quedó detenido, aunque sigue vinculado en el caso. “Hay varios frentes abiertos, por ahora no descartamos nada”, confió un vocero al ser consultado sobre los motivos del crimen: ajuste de cuentas o hecho pasional. La necropsia reveló que Galván fue herido en otro lugar y luego abandonado en la colectora, donde falleció desangrado, agregaron las fuentes.
Dos policías que prestan servicio en la Unidad Regional I están siendo investigados por el juez de Instrucción 6a de Santa Fe por el delito de peculado, luego de un confuso episodio registrado a comienzos de mes en Santo Tomé, donde dos ladrones a mano armada se llevaron $44.200 y un perro de peluche de un cíber y casa de familia, pero cuando llegaron a la seccional, los uniformados solamente entregaron 4.200 pesos. El robo ocurrió durante la tarde del miércoles 5 de mayo, en Candiotti al 3600 de Santo Tomé, donde funciona un cíber, cuando dos personas armadas ingresaron y bajo amenazas, le sacaron $4.200 a la dueña del local. Pero los ladrones querían más dinero, así que la mujer les entregó otros 40 mil que tenía ocultos en un perro de peluche que presidía el living de la vivienda. Los ladrones fueron perseguidos por la Policía, hasta que entraron en una vivienda del norte de Santo Tomé, pero los uniformados no pudieron ingresar sin una orden de allanamiento.
Cuando la consiguieron, los policías entraron y arrestaron al par de ladrones, que fue trasladado a la subcomisaría 9ª, junto a los 4.200 pesos robados en el cíber. Pero en su declaración, tanto los dos arrestados como la víctima mencionaron esa suma y también el dinero oculto en el perro de peluche, por lo que el juez de Instrucción 6ª, Carlos Ferrero, ordenó revisar el objeto para ver si había rastros del dinero. Según el diario El Litoral, en el interior del peluche solamente había algodón y una ranura en “su lomo”. Pese a esto y basándose en la declaración de los ladrones y la dueña del cíber, el juez Ferrero les abrió una causa penal a los policías Fernando A., de 26 años y Alejandro B., de 34, por el presunto delito de peculado. Mientras que el ladrón mayor de edad, quien confesó el hecho, fue imputado del delito de “robo calificado por el uso de arma y por la participación de un menor”. Ese menor –su cómplice– se encuentra a disposición del Juzgado de Menores en turno.
NARCOMODELO COLOMBIANA
El ex juez Guillermo Tiscornia, abogado de la modelo colombiana Angie Sanclemente Valencia, afirmó que en torno de su defendida “se tejió toda una novela a través de una versión unilateral”, y consideró que “no se puede construir una imputación tan liviana y tan poco consistente”. El defensor de la modelo aseguró que “no se advierte la existencia de ningún elemento directo que vincule a Sanclemente con este entramado”, en el cual se investigan las actividades de una banda de traficantes de drogas. “Por este motivo estamos pidiendo al juez Rafael Caputo la falta de mérito de mi clienta, ya que tiene que profundizar la investigación y pedir al menos un careo entre los involucrados”, dijo el abogado. La modelo, ex Reina del Café de Colombia, detenida el miércoles en un hostel del barrio porteño de Palermo, declaró ante el juez Caputo y, a pesar de que negó estar involucrada en una banda de narcotraficantes, permanece detenida.
El Ciudadano & la gente
Sábado 29 de mayo de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
HOSTIGAN A MUSULMANES AHMADI
GUERRA. El gobierno persigue a la guerrilla maoísta y la califica de principal amenaza
Pakistán: atacan mezquitas y dejan 70 víctimas fatales
India: chocan trenes y dejan 80 muertos
Al menos 70 muertos y más de 80 heridos provocaron ayer los ataques a dos mezquitas de una secta minoritaria en Lahore, Pakistán, según informaron fuentes de organismos de socorro y de la policía local. Sin embargo, Sayyad Bhutta, funcionario del ayuntamiento, advirtió que la cifra de víctimas mortales podría aumentar, ya que algunos heridos se encuentran muy graves. Las dos mezquitas atacadas son las de Model Town y Ghardhi Shahu y los activistas portaban armas de gran calibre, granadas y algunos chalecos cargados de explosivos. Los atacantes comenzaron lanzando granadas e inmediatamente dispararon indiscriminadamente contra los fieles –miembros de la comunidad musulmana minoritaria Ahmadi– escuchaban la plegaria de los viernes. Imágenes de televisión mostraron a un presunto atacante tomando posiciones en el minarete de una las mezquitas y disparando contra la policía. Gran número de los automóviles estacionados en los alrededores de las mezquitas sufrieron daños durante los enfrentamientos. En tanto, un grupo asociado a los talibanes y a la red islamista Al Qaeda reivindicó las acciones en llamadas a medios locales. El doble atentado ocurrió en la ciudad oriental de Lahore y tuvo por blanco a templos de la secta Ahmadi, que enfrenta desde hace años medidas estatales discriminatorias y ataques de extremistas sunnitas, la rama del islam mayoritaria en Pakistán y en el mundo. Sin embargo, es la primera vez que sufre un ataque tan coordinado y a tamaña escala.
El accidente se produjo por un atentado de rebeldes. Hay más de 200 heridos Nueva Delhi
Al menos 80 personas murieron y más de 200 resultaron heridas anteanoche en el este de la India cuando rebeldes descarrilaron un tren de pasajeros que al salir de las vías chocó con otro de carga que avanzaba en sentido contrario. Sobrevivientes narraron una noche de caos, gritos y desolación tras el descarrilamiento y dijeron que los rescatistas llegaron al lugar tres horas después del choque. El tren de pasajeros y el tren de carga quedaron fusionados en un amasijo de hierros retorcidos en una zona rural cerca de la ciudad de Sardiha, 150 kilómetros al oeste de Calcuta. El ministro del Interior, Palaniappan Chidambaram, dijo que una sección de las vías fue cortada, pero agregó que “aún no está claro si se usaron explosivos”. El jefe de policía de Bengala Occidental, Bhupinder Singh, dijo que en el lugar del ataque se encontraron pancartas reivindicatorias del atentado en nombre del Comité del Pueblo Contra las Atrocidades de la Policía, un grupo vinculado por las autoridades locales a los rebeles maoístas de la India. Sin embargo, un vocero del grupo, Asit Mahato, negó la participación de la organización en el ataque. El lugar del atentado es un remoto bastión rural de los rebeldes maoístas indios, conocidos como naxalitas, que intensifica-
NA/AFP
El tren de pasajeros se descarriló y chocó contra otro de cargas.
ron sus ataques en meses recientes. El tren de pasajeros viajaba de Calcuta a Kurla, un suburbio de Bombay, cuando descarrilaron 13 vagones. Un tren de carga que iba en dirección contraria chocó contra cuatro de los vagones descarrilados. En tanto, los equipos de socorro recuperaron 80 cuerpos y más de 200 personas fueron trasladas heridas a distintos hospitales de la ciudad.
SALIDA A LA CRISIS POLÍTICA
EL PRESIDENTE DIJO QUE TRIPLICARÁ EL PERSONAL PARA CONTENER LA MANCHA
República Checa: empieza la doble jornada electoral
Obama fue a Luisiana con promesas y trabajo
Los checos comenzaron a votar ayer en una doble jornada comicial para elegir un nuevo gobierno y poner fin al prolongado limbo político resultante del colapso de la coalición de centroderecha en el poder, hace más de un año. Las encuestas indican que los Social Demócratas (CSSD, de centro izquierda) llegan como favoritos por sobre sus rivales los Demócratas Cívicos (ODS, de centro derecha), pero no alcanzarán la mayoría absoluta en una carrera en la que compiten 25 partidos. Ambas agrupaciones mayoritarias presentaron ambiciosos planes para volver a encauzar la alicaída economía en una campaña marcada por un nivel de enfrentamiento político que había estado ausente durante el gobierno interino del independiente Jan Fischer. Durante la campaña, los Social Demócratas prometieron volver al crecimiento económico combatiendo la corrupción atrayendo inversiones.
El presidente estadounidense, Barack Hussein Obama, inició ayer su segunda visita a la zona afectada por la marea negra en el Golfo de México, donde la británica British Petroleum (BP) intenta sellar el pozo averiado tras varios esfuerzos en vano desde el origen del derrame, en abril pasado. Obama recorrió el delta del río Misisipi donde anunció su decisión de “triplicar los efectivos allí donde el petróleo alcanzó las costas o donde podría llegar”. Según explicó, la medida permitirá al gobierno intensificar el esfuerzo, ya “histórico”, contra el desastre originado el 20 de abril a 80 kilómetros de la costa, tras la explosión y posterior hundimiento de la plataforma Deepwater Horizon, operada por BP. En Grand Isle, Obama expresó a los residentes: “No los abandonaremos, sé que ustedes sufrieron demasiadas pruebas y tragedias”, dijo en referencia al huracán Katrina en 2005, que tuvo una pésima respuesta del gobierno de George W. Bush.
Obama dijo que no olvidará a la gente.
BP continúa con las tareas de contención pero el resultado se verá en dos días. En tanto, una especialista que trabajó en el desastre ambiental del barco Exxon Valdez en Alaska en 1989, acusó a BP de poner “en peligro” a quienes trabajan en la limpieza del derrame, y aseguró que “el gobierno no dice nada porque no controla”.
Los rebeldes maoístas operan en 20 de los 29 estados del país y su número estimativo de combatientes es de entre 10.000 y 20.000. El primer ministro Manmohan Singh, que declaró a la guerrilla como la principal amenaza a la seguridad interna, ordenó en noviembre de 2009 el lanzamiento de una ofensiva de 60.000 policías.
El volcán Pacaya deja un saldo trágico en Guatemala
Miles de guatemaltecos fueron evacuados tras la erupción del volcán Pacaya, 50 kilómetros al sur de la capital, que dejó al menos dos muertos y llevó a las autoridades a decretar el estado de emergencia en la zona, aún cubierta por cenizas y piedras. La violenta erupción del volcán, del jueves por la noche, dejó un periodista muerto (víctima de piedras que le cayeron mientras cubría los hechos), tres niños desaparecidos, 59 heridos, 100 casas destruidas y 1.600 evacuados. Además, un joven de 22 años murió al caer del tejado de una escuela cuando limpiaba ceniza del volcán. Por su parte, el volcán Tungurahua, en el centro de Ecuador, incrementó ayer el proceso eruptivo obligando a evacuaciones.
El Ciudadano & la gente
Sábado 29 de mayo de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
SECUELAS DE LA FURIA. EL CÓNCLAVE FUE PRESIDIDO POR EL SECRETARIO DE SEGURIDAD PROVINCIAL, HORACIO GHIRARDI. ESTUVO LA CÚPULA POLICIAL
Juntos en busca de paz Reunión de urgencia del comité de prevención de la violencia en el deporte en la sede de Gobernación en Rosario DANIEL DOMÍNGUEZ / EL HINCHA
En la sede de Gobernación en Rosario se realizó ayer una reunión del comité de prevención de la violencia en el deporte para tratar los episodios que se sucedieron en los diferentes lugares de la ciudad luego de que Central perdiera la categoría el domingo ante All Boys y que tuvo su epicentro en la tarde-noche del jueves con más de cien detenidos. La reunión estuvo a cargo del secretario de Seguridad Pública de Santa Fe, Horacio Ghirardi; el jefe de Policía de la provincia, Osvaldo Toledo; el jefe de la Unidad Regional II, Marcelo Casajus. Además se hicieron presentes Fernando Asegurado, secretario de Gobierno de la Municipalidad de Rosario; el vicepresidente de Newell’s, Claudio Martínez; el secretario de la institución rojinegra, Pablo Morosano, y el jefe de Seguridad de la Lepra, Eduardo Aucar. También hubo representantes de la Asociación Rosarina de Fútbol y de la Secretaría de Deportes de la provincia de Santa Fe. Mientras que no hubo asistencia de miembros de Rosario Central, aunque sí una comunicación telefónica entre Ghirardi y Vicente Cuñado, síndico del club, quien se puso a total disposición. En la reunión, parte del cuerpo policial presente expuso su preocupación por los incidentes que se produjeron en las últimas horas y contaron con el apoyo de los presentes. Luego llegó el turno de Asegurado, quien informó del problema a nivel social: “Desde el domingo hasta la fecha se denunciaron hechos relacionados con las cargadas, bromas y manifestaciones violentas en casamientos, cumpleaños de 15 y en escuelas como el Superior de Comercio, así como también separaciones entre parejas y familiares”. Y agregó: “Esto nos tiene muy preocupados, queremos transmitir tranquilidad y ser responsables con nuestros actos para mantener la paz social”. Además, Asegurado hizo hincapié en mantener contactos diarios con los en-
LEONARDO VINCENTI
Parte del cuerpo policial presente expuso su preocupación por los constantes incidentes que se produjeron en las últimas horas.
cargados de la seguridad y afirmó que la semana próxima se realizará una nueva reunión: “Queremos involucrar a todos los sectores de la sociedad, no sólo a los clubes. Lamentablemente nos encontramos con este tema en una semana en la que estábamos muy contentos por la convivencia que habían demostrado los ciudadanos por los festejos de la Semana de Mayo”. Por último sentenció: “Llegó el momento de mostrar actitud y actuar”. Al finalizar la reunión, Ghirardi llamó a “la paz social” y convocó a todos a tener “conciencia”. Además, comentó: “Nos pusimos en contacto con la AFA y con el responsable de prevención en espectáculos deportivos, Pablo Paladino, para transmitirle la situación para que se puedan tomar
los recaudos necesarios”. Por otra parte, el secretario de Seguridad provincial también comentó que se elevó un pedido al canal de cable TN para que el programa de Sergio Lapegüe no realice el “prende y apaga” en la ciudad para no incentivar más incidentes. En tanto, Toledo elevó un informe al comité de seguridad nacional con los nombres de aquellas personas que cuentan con antecedentes policiales y fueron detenidos el lunes, aunque en horas de la tarde de ayer ya habían sido liberados (ver página 16). Tanto Toledo como Casajus comunicaron que seguirán en permanente reuniones con el fin de prever futuros hechos de violencia y coincidieron en afirmar que no los
sorprende el grado de exaltación de la gente, ya que lo esperaban desde el momento que se decretó el descenso de Central. Justamente, todas las partes involucradas coincidieron en elevar un informe a fiscalía para que quienes convoquen a través de las redes sociales a manifestaciones o marchas sean responsables por los actos posteriores. “Estas marchas se convocan con mucha facilidad a través de internet. Así que tenemos que ir diagramando esto minuto a minuto”, reconoció Casajus. El rápido accionar de las autoridades, la buena voluntad de las partes involucradas y las medidas rápidamente elevadas son los primeros pasos de esta situación que no parece tener fin.
LO DECIDIERON MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN ROSARINA DE FÚTBOL
EL VICE DE NEWELL’S, CLAUDIO MARTÍNEZ, PIDIÓ RESPETO A LOS HINCHAS
Sin clásico en la primera local
“Desalentar cualquier marcha”
Al no estar presente el presidente de la Asociación Rosarina de Fútbol, Mario Giammaría, en la reunión de ayer se hicieron presentes miembros de la institución y conjuntamente con las autoridades municipales y provinciales se tomaron ciertas medidas para intentar evitar incidentes en los estadios de la ciudad. Una de las medidas adoptadas fue la decisión de suspender, por el momento, todos los partidos de infantiles de Central así como también posponer el clásico del torneo Gobernador Molinas, a dis-
putarse el próximo fin de semana. Estas determinaciones se tomaron como consecuencia de los hechos de violencia que ocurrieron en diferentes ámbitos y, teniendo en cuenta los últimos antecedentes deportivos en los clásicos, tanto de infantiles como de primera, se consideró que era la mejor decisión. Vale recordar que en el último clásico de infantiles disputado en el predio que Newell’s posee en Malvinas hubo incidentes cuando una persona identificada con los colores de Central fue agredida por un grupo de hinchas rojinegros.
El vicepresidente de Newell’s, Claudio Martínez, el secretario Pablo Morosano y el jefe de seguridad Eduardo Aucar se presentaron en la sede de Gobernación con el objetivo de aportar soluciones a los incidentes que involucran a hinchas del Parque con los simpatizantes de Rosario Central. “Manifestamos el total compromiso de Newell’s y estaremos trabajando en prevenir cualquier hecho violento”, afirmó Martínez. Además, el vicepresidente sentenció: “Hay que desalentar cualquier tipo de
marchas; desde el club estamos totalmente en desacuerdo con estas manifestaciones; hay que ser respetuosos de la situación que se está viviendo”. Y concluyó: “Lo que está pasando es reflejo de la inconciencia, porque una cosa es el folclore y otra cosa es esto que estamos viviendo”. Por último, Martínez prometió reunirse con las diferentes subcomisiones de fútbol para llevarles las novedades de la reunión y así evitar que se sigan programando festejos por el descenso de Central.
16 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Sábado 29 de mayo de 2010
SECUELAS DE LA FURIA. CASAJUS, GHIRARDI Y DONNOLA ADQUIRIERON PROTAGONISMO TRAS LOS DESTROZOS DE LOS HINCHAS DE CENTRAL
MARCELO MANERA
“La ciudad no está para bromas futboleras”, dijo el jefe policial Marcelo Casajus.
MARCELO MASUELLI
“De los 97 detenidos, 20 eran menores de edad”, aseguró el juez Juan Donnola.
Ya no hay detenidos No había barras entre los aprehendidos y todos recuperaron la libertad con el correr de las horas El día después de los actos vandálicos que anteanoche protagonizó un grupo de hinchas de Central, distintos puntos estratégicos de la zona céntrica de Rosario amanecieron con una escenografía devastadora, propia de un sismo: rastros de vidrios rotos en viviendas, comercios, restoranes, puestos de diarios y edificios judiciales; destrozos en autos particulares y móviles policiales; pintadas en fachadas y persianas de locales de la peatonal Córdoba; y un total de 4 uniformados heridos y 97 detenidos que con el curso de las horas recuperaron la libertad. La furia de los irascibles canallas arrasó con todo lo que tenían a su paso y, más allá del rápido accionar policial para evitar que se produjera un trágico enfrentamiento con simpatizantes de Newell’s, los que más lo lamentaron fueron vecinos, comerciantes y ocasionales automovilistas. “Los hechos de violencia no me sorprenden, aunque tampoco los esperaba”, reconoció el jefe de la Policía de Rosario, Marcelo Casajus. “La ciudad no está para bromas futboleras y no es momento para adherirse a ningún tipo de marchas y convocatorias”, consideró el secretario de Seguridad de la provincia, Horacio Ghirardi. “Fue realmente espantoso. Esto me provoca tristeza. Ver que una persona que trabaja diariamente encuentra todo destruido cuando no tiene nada que ver con el fútbol”, lamentó el juez de Instrucción de la 7ª Nominación, Juan Andrés Donnola, a cargo de la causa. El trayecto de la furia Anteanoche, la violencia regó de pánico las calles céntricas de la ciudad, tras una marcha convocada en el Monumento a la Bandera, a la que asistieron cerca de dos mil hinchas, que en un principio tenía sentido pacífico. Pero sólo bastaba que alguien tirara la primera piedra. “Teniendo en cuenta los actos previos, como frente a la casa de Horacio Usandizaga, decidimos reforzar otros puntos estratégicos. La gente se despla-
“DISUADIÓ A MUCHOS DE COMETER DESMANES”, ASEGURÓ GHIRARDI
por la zona del Paseo del Siglo y también se produjeron destrozos por la peatonal Córdoba, en comercios y hasta en quioscos de revistas. “De allí se fueron hacia Pellegrini y comenzaron a marchar hacia el parque Independencia. En Newell’s había gente comiendo en la zona del camping. Obviamente no podía continuar la avanzada por lo que a la altura de bulevar Oroño se dispuso detenerlos. Allí comienzan los destrozos, sobre todo contra los vidrios de Tribunales, pero era importante que se negara el avance. Terminaron incendiando un cuatriciclo policial. Después ingresaron en un edificio de calle Moreno casi Montevideo y rompieron vidrios”, siguió Casajus con el relato de la saga violenta. Ya no hay detenidos
Horacio Ghirardi, secretario de Seguridad provincial, apoyó el operativo.
Defensa al accionar policial Horacio Ghirardi, secretario de Seguridad provincial, defendió el accionar policial en el enfrentamiento con los hinchas de Central. “Se actuó correctamente porque se pudo disuadir a muchos de cometer desmanes”, expresó. “La Policía intervino correctamente mediante mecanismos disuasorios que permitieron que muchos hinchas volvie-
zó hasta la sede de calle Mitre. En el trayecto pintaron edificios públicos, viviendas y negocios, también provocaron destrozos en vidrieras e incluso robaron aparatos de telefonía celular. En Córdoba y Mitre se encontraron con el
ran a sus domicilios y no se sumaran a las agresiones”, manifestó Ghirardi. Sobre los que sí participaron de la gresca, el funcionario dijo que fueron “algunos centenares que se la agarraron con gente que no tiene nada que ver”. “A muchos se les abrieron causas y probablemente no puedan volver a ingresar a una cancha”, comentó.
vallado y no pudieron llegar. Entonces comenzaron a tirar piedras al personal policial, resultando herido un efectivo con un corte en la cabeza”, precisó Casajus. Más de veinte pintadas aparecieron
Además de las secuelas materiales de una noche de furia, también se contabilizaron 97 detenidos. “Veinte eran menores de edad y rápidamente recuperaron la libertad”, indicó el juez Donnola. Los 70 restantes, algunos con antecedentes, fueron trasladados desde las comisarías céntricas a la Jefatura de Ovidio Lagos al 5200. “Hubo que separar los casos puntuales de robo de los que arrojaron piedras, o los que sólo estuvieron en la marcha y quedaron enredados. En la mayoría de los casos, se aplicará la figura de daño y daño calificado”, añadió el magistrado que entiende en la causa. Con el correr de las horas, los detenidos fueron liberados. “No los tenemos identificados como barras”, aclaró Casajus. Y sobre la posibilidad de que se convoquen nuevas marchas, el titular de la UR II reconoció que “se gestan con mucha facilidad a través de internet. Tenemos que ir diagramando todo minuto a minuto. Desde el domingo que estamos corriendo”. El día después de la furia canalla dejó secuelas. Daños materiales, detenidos y heridos. Jefes policiales, funcionarios gubernamentales y representantes de la Justicia trabajan en equipo para que no se produzca una tragedia.
Sábado 29 de mayo de 2010
El Ciudadano
El Hincha 17
& la gente
CENTRAL. LA SINDICATURA ACEPTÓ LA RENUNCIA DE LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN DIRECTIVA Y ASUMIÓ EL GOBIERNO DEL CLUB
Elecciones el 4 de julio Lo confirmó Fiscalía de Estado, que además convocó a Asamblea para el próximo viernes en el Gigante a las 18 ENRIQUE GENOVAR Y GUILLERMO FERRETTI / EL HINCHA
SE CONFORMÓ UNA COMISIÓN CONSULTIVA DE FÚTBOL INTEGRADA POR REPRESENTANTES DEL ARCO OPOSITOR Ayer fue un día clave en el camino de la reorganización de Central. Tras la debacle institucional originada por el descenso del equipo a la B Nacional, se conocieron las fechas de las elecciones y de la Asamblea General Extraordinaria. Además, se conformó una comisión consultiva de fútbol, integrada por un representante de cada una de las agrupaciones que componen el actual arco opositor. El Inspector de Justicia de la provincia, el doctor Gustavo Risso Patrón confirmó la fecha del acto eleccionario para el próximo 4 de julio. Y convocó además a una Asamblea General Extraordinaria para el viernes de la semana entrante, que se desarrollará desde las 18 en el Gigante de Arroyito. En la mañana de ayer el síndico de Central, el doctor Vicente Cuñado viajó a la capital de la provincia acompañado por la doctora Alicia Pereyra, apoderada del club con el objetivo de comunicarle a Inspección de Justicia la situación del club y solicitar el llamado a elecciones en corto tiempo. Ante la negativa del órgano provincial de convocar a elecciones el 27 de junio, la sindicatura decidió aceptar la renuncia de los miembros de comisión directiva y de esta manera hacerse cargo del club. A partir de las 19 se produjo una nueva reunión, esta vez en la ciudad, con integrantes de Fiscalía de Estado y de Inspección de Justicia donde participaron en representación de Rosario Central Vicente Cuñado y Alicia Pereyra. Las agrupaciones que deseen presentarse a las elecciones tendrán como plazo máximo para presentar los avales necesarios hasta el 21 del mes próximo. La doctora Alicia Pereyra confirmó que el lunes integrantes de Fiscalía de Estado estudiarán el padrón electoral y ahí se sa-
No hubo unidad, pero sí unión La reunión llevada a cabo ayer en la sede Británica no logró la unidad entre las agrupaciones para evitar la demora que representará el llamado a elecciones. Pero sí tuvo como resultado positivo la conformación de una comisión consultiva que a partir de hoy comenzará a trabajar en la cuestión futbolística. Los gestores de esta exitosa reunión fueron Javier Armentano de Cultura Canaya y Norberto Speciale en representación de los socios independientes. La comisión consultiva está conformada por trece miembros que representan a doce agrupaciones y a Cultura Canaya. Los integrantes de la comisión son los siguientes: Gonzalo Belloso, por Raza Canalla; Rodolfo Di Pollina, por el Crece; Alberto Joaquín, por Marcca; Ricardo Milicic, por Pasión Canalla; Pablo Franco, por Frente Auriazul; Javier Constanzo, de Cultura Canaya; Claudio Carelli, por Mundo Canalla; Héctor Cura, por 29 de Agosto; Roberto Muñoz, de Todos por Central; Jorge Massei, por Renovación Canalla; Oscar Bravo, por Retorno Canalla; Jorge Giannantonio, por Refundación Centralista; y Juan Carlos Magliaro, por Resurgimiento Canalla. Los alcances de la comisión consultiva fueron explicados por Fabio García, inte-
brá con certeza qué cantidad de avales deberán presentar las agrupaciones de cara al acto eleccionario. Por otro lado, Pereyra confirmó: “El gobierno del club hasta
MARCELO MANERA
Javier Armentano, uno de los gestores del cónclave, se fue conforme. grante de una de las agrupaciones. “Esta comisión va a colaborar con el gerente deportivo que es Rubén Massei y con la sindicatura. Hay actos de gobierno que se tienen que hacer en forma urgente. Este órgano va a avalar las decisiones que tome el gerente”. García explicó que los actos que se desarrollen de aquí en adelante por esta comisión van a estar dentro de la normativa legal. “Cada acto que tenga que hacer el gerente va a consultar a esta co-
misión”. Además aclaró: “No creo que se tomen tantas decisiones esta semana porque esta comisión tiene que ser respaldada por 400 avales el próximo viernes en la asamblea. Y a partir de allí el que no tenga esta cantidad va a quedar fuera de la comisión”. Por último, uno de los voceros de la reunión explicó: “La gente de cultura va a ser un poco el portavoz. Ellos serán el nexo con la sindicatura”.
que asuman las nuevas autoridades estará a cargo de la sindicatura y las contrataciones las llevaremos a cargo junto con el gerente deportivo del fútbol profesional
Rubén Massei”. Además la abogada explicó que las gestiones ordinarias las seguirán llevando adelante los mismos empleados que lo venían haciendo.
LA CONTINUIDAD DEL DT CUENTA CON EL RESPALDO DE LA MAYORÍA DE LAS AGRUPACIONES OPOSITORAS
POR EL FRACASO FUTBOLÍSTICO
Madelón seguiría en su cargo
Villiguer apuntó a Usandizaga
Uno de los temas preponderantes en la agenda política de Central pasa por saber quién dirigirá al equipo en la B Nacional. Los nombres de entrenadores que interesaban a los referentes de las distintas agrupaciones políticas queda-ron en un segundo plano, en principio, porque la mayoría de ellos tienen trabajo. Sin embargo, ayer recibió un fuerte respaldo la continuidad de Leonardo Madelón en su cargo. Con contrato en vigencia hasta fin de año, Madelón se reuniría el lunes en Capital Federal con integrantes de la comisión consultiva de fútbol. Fue Darío Scotto, representante del Crece en la comisión, quien ya se contactó con el entrenador para hacerle saber la novedad. Y según pudo averiguar El Hincha, Madelón estaría dispuesto seguir dirigiendo al equipo. En un primer momento, ninguna de las agrupaciones que componen el arco opositor tenía en carpeta el nombre de
Madelón. Pero hay dos cuestiones que convencieron a la mayoría para cambiar de parecer: el tema económico y las dificultades para encontrar un sucesor en el corto plazo. La rescisión del contrato de Madelón y su cuerpo técnico le representaría hoy a Central un gasto que sería muy difícil de afrontar para la nueva economía canalla. Además, los principales nombres que se barajaron como posibles reemplazantes de Madelón, no están disponibles. Scotto, por ejemplo, era partidario de la contratación de Omar De Felippe, técnico que ascendió con Olimpo de Bahía Blanca a la primera división. Pero el entrenador ya comunicó que continuará trabajando en Olimpo. Otro caso similar es el de Héctor Rivoira, nombre que seducía a varias agrupaciones, aunque nunca lo oficializaron. Rivoira seguirá al frente de Huracán, equipo que terminó dirigiendo en el último Clausura de primera división.
GRIGUOL SE AUTOPOSTULÓ COMO DT El experimentado y prestigioso entrenador Carlos Timoteo Griguol se autopostuló para dirigir a Rosario Central durante la próxima temporada en la Primera B Nacional de fútbol. “El momento de Rosario Central es complicado, pero estoy dispuesto a dirigirlo en la B Nacional”, dijo el técnico, en declaraciones a Espn Radio. “Iría al club a acomodarlo, a colaborar en todo lo que sea necesario, siento que estoy preparado para restaurar la grandeza de Central y tengo la fuerza más que necesaria para hacerlo”, se entusiasmó Griguol, de 73 años. “Los dirigentes del club tienen que modificar muchas cosas para volver a poner al club donde siempre estuvo acostumbrado, que es pelear entre los cuatro mejores de la Argentina”, apuntó Griguol.
El ex vicepresidente primero del club de Arroyito, Daniel Villiguer apuntó a Horacio Usandizaga como culpable del fracaso futbolístico que derivó en el descenso del equipo a la B Nacional. Además, Villiguer relativizó su responsabilidad en esta debacle institucional al dar a entender que lo que estuvo a su cargo, se realizó como estaba previsto. “A mí me dieron dos funciones: la guardería náutica y las obras en la cancha, y eso está hecho, pero tengo que reconocer que fallamos en lo futbolístico”, planteó. Según explicó Villiguer: “Hay que dejar en claro que el fútbol de Central estuvo siempre a cargo del ex presidente de la institución, Horacio Usandizaga y de su hijo (Manuel), porque según el mismo Vasco dijo en una de las primeras reuniones que tuvimos, el hijo era su única persona de confianza”. Y agregó: “Así les fue, con tozudez y con falta de inversión se llegó a la actual situación de irnos a la B”.
18 El Hincha
El Ciudadano
Sábado 29 de mayo de 2010
& la gente
NEWELL’S. “SI NO SE DA UN PASE, ME QUEDARÍA CON GUSTO”, ASEGURÓ EL LUNGO ATACANTE
RAMÓN DÍAZ ASUMIÓ EN EL CICLÓN
El gran objetivo es Boghossian
“No los voy a defraudar”
La dirigencia puso como prioridad retener al uruguayo y el miércoles Paco Casal daría una respuesta La prioridad: Joaquín Boghossian. Tras una semana con muchas charlas y algunas idas y vueltas, como el frustrado pase de Federico Higuaín, la dirigencia apuntó como principal objetivo convencer al delantero uruguayo para continuar en el Parque y la respuesta definitiva llegaría el miércoles próximo. “Hablamos con Joaquín y nos dijo que tenía muchas ganas de quedarse y se comprometió que si no sale nada de Europa, en Argentina sólo va a jugar en Newell’s”. Con estas palabras el mánager Gustavo Dezotti se mostró optimista con la posibilidad de retener al lungo atacante y reconoció que la Lepra sigue teniendo la prioridad local, ante la posible arremetida que podría comenzar River, otro club interesado en Boghossian. Lo cierto es que el delantero por estas horas permanece en Uruguay junto a su familia y no se desespera. “Sé que Paco (Casal, su representante) está en Europa y podría surgir algo, pero si no se da un pase, me quedaría a gusto en Newell’s”, comentó Boghossian. Los 16 goles anotados en el fútbol argentino y sus jóvenes 22 años son toda una carta de presentación en el mercado europeo, pero el atacante choca con un obstáculo que podría ser clave para pensar en su permanencia en Newell’s: no tiene pasaporte comunitario. Si bien la prensa italiana mencionó el interés de muchos clubes en Boghossian (Lazio, Sampdoria, Parma), a la fecha el
ENRIQUE GALLETTO
Los cañones apuntan a él. La dirigencia se ilusiona con retener a Joaquín Boghossian.
único club que podría hacer una oferta formal es el Sporting de Lisboa, de Portugal, que estaría decidido a desembolsar tres millones de euros, una cifra a la que Cerro de Montevideo y Paco Casal no podrían decir que “no”. Justamente Paco Casal regresará de Europa el martes próximo y Dezotti espera tener un contacto con él para tener mayores precisiones sobre el futuro del atacante. Tanto Eduardo Bermúdez como Dezotti esperan que la respuesta sea lo más pronto posible, ya que esta si-
tuación puso en compás de espera la negociación de otros centrodelanteros, como Hernán Rodrigo López y Nicolás Pavlovich. “Tenemos que definir rápido. No podemos hablar con Rodrigo López y después que se quede Boghossian ¿cómo hacés para dejar a uno en el banco?”, comentó el vice Bermúdez, dejando en claro la necesidad de tener en el más corto plazo una mayor precisión sobre el futuro del atacante uruguayo ¿Se quedará en el Parque?
LUCIANO VELLA ESTÁ MUY CERCA Y LA DIRIGENCIA SIGUE EN BUSCA DE UN DELANTERO “POR AFUERA”
Refuerzos: se alarga la espera Sin novedad en el tema refuerzos. Finalizada la segunda semana de receso, la dirigencia sigue en la búsqueda de algunos futbolistas solicitados por Sensini, pero todavía no pudo cerrar ninguna incorporación. El que más cerca está es Luciano Vella, quien se acercó mucho más a los números que le propuso Newell’s y en los próximos días estamparía la firma. Si se concreta la llegada del Tano, es un hecho que no se le renovaría el préstamo a Nahuel Roselli, más allá de que Aldosivi se había mostrado interesado en negociar una nueva cesión del lateral. Respecto del lateral izquierdo, si bien la dirigencia sigue teniendo en carpeta a Nicolás Torres y Lautaro Formica, ninguno de estos dos nombres está cerca de llegar. Torres renovó su vínculo con Colón por dos temporadas más y re-
NINGUNA REUNIÓN POR EL GATO No hay nada por Mauro Formica. A pesar de la insistencia de muchos medios porteños en asegurar que el Gato está muy cerca de River, hasta ayer no hubo ningún contacto formal y mucho menos una oferta de los millonarios. “Passarella pidió una reunión, que tal vez sea la próxima semana”, aseguró Dezotti, echando por tierra los rumores que mencionaban una “reunión clave” en la jornada de ayer.
sulta difícil pensar en su llegada al Parque, más allá de que el sabalero contrató a Juan Quiroga para ocupar el lateral izquierdo. En cuanto a Formica, si bien el jugador expre-
só su deseo de regresar, hay dos razones que chocan con esta situación: los dueños de su pase no tienen buena relación con la dirigencia actual y el Laucha quiere jugar, algo que en la línea de tres que propone Sensini resulta difícil. Otro nombre que se mencionó es Juan Manuel Lucero, el juvenil delantero de Colón, pero ayer la dirigencia sabalera desestimó cederlo a préstamo y mucho menos incluirlo en una negociación donde aparezca Hugo Barrientos. De todas maneras la dirigencia entabló algunas charlas con dos delanteros que puedan ocupar el lugar de Achucarro y confían en “abrochar” a uno de los dos la próxima semana. ¿Los nombres? Nadie quiere soltar prenda, más aún después de lo que sucedió con Higuaín, aunque las características coincidirían con las del ex Godoy Cruz.
Ramón Díaz fue presentado ayer como entrenador de San Lorenzo y envió un mensaje esperanzador a los hinchas que tiene el sello de otro riojano: “No los voy a defraudar”. El Pelado se mostró muy agradecido y dijo que “es un orgullo haber vuelto a San Lorenzo”. “Nunca tuve ningún tipo de dudas en regresar, vinimos junto a mi equipo, con muchas ganas de formar un equipo competitivo y jugadores con mentalidad ganadora. Esperamos responderle a la confianza que han tenido en nosotros para que el Ciclón retorne a la senda de los grandes triunfos”, señaló. Y enseguida pidió el apoyo de todos. “La presión la va a tener el presidente Savino tanto como el entrenador y los jugadores. Necesitamos la ayuda de la gente porque es fundamental para que los equipos que vengan a jugar contra San Lorenzo sientan la presión de que están jugando contra uno de los equipos más grandes del país”, lanzó el DT en forma de centro para los hinchas. Con respecto a los refuerzos el DT indicó: “Sin dudas que va a depender mucho del presidente. Savino hará todo lo posible para traer a los jugadores que yo pretendo para el nuevo San Lorenzo. Yo no llamé a nadie, pero sí se han comunicado conmigo varios jugadores que quieren volver a ponerse la camiseta de San Lorenzo”. Díaz se mostró feliz por esta vuelta al fútbol. “Siempre estoy preparado y me encanta esta profesión. Soy un entrenador joven y quiero seguir enseñando lo que aprendí. Sólo necesitaba trabajar”, disparó. Y enseguida relativizó la decisión del presidente de River, Daniel Passarella, de no haberlo elegido para dirigir al elenco millonario. “Entendió que este no era el momento y no soy quién para objetar su decisión”, dijo. Volvió Ramón. Y si bien mostró poco de su ironía en el primer contacto con la prensa, sobre el final dejó una frase acompañada de una sonrisa: “No los voy a defraudar”. No hace falta decir más.
ENFRENTA A PORTLAND TIMBERS
Boca cierra su gira en el Norte Boca Juniors, con un equipo integrado en su mayoría por suplentes, enfrentará hoy a Portland Timbers, en el último partido de la gira que realiza por los Estados Unidos, donde ya perdió 1 a 0 ante Los Angeles Galaxy y 3 a 0 frente al Seattle Sounders. El encuentro se jugará a partir de las 23 (hora de la Argentina) en el estadio PG Park, un campo polideportivo con capacidad para 19.000 espectadores, que también es utilizado por el equipo local de béisbol Portland Beavers. Esta gira por Estados Unidos fue encarada con un equipo integrado por muchos juveniles y sólo algunos jugadores supuestamente titulares como Hugo Ibarra, Javier García, Jesús Méndez o Fabián Monzón, por lo que no sorprende la floja tarea del equipo que tiene en el banco a Roberto Pompei. Por otra parte, Claudio Borghi espera comenzar la pretemporada el 14 de junio en la localidad bonaerense de Pilar. El 16 de julio Boca tiene previsto jugar en Australia frente al Melbourne Victory FC y el 23 en Nueva Zelanda ante el Wellington Phoenix.
Sábado 29 de mayo de 2010
El Ciudadano
El Hincha 19
& la gente
ARGENTINO. “QUEREMOS NUTRIR AL PLANTEL CON 40 JUGADORES, LA MAYORÍA DE NUESTRAS INFERIORES”
TABLADA AÚN CONTINÚA DIVIDIDA
No se mueve de barrio Sarmiento
Custodia en la sede Charrúa
Daniel Mariatti, presidente del Sala, habló de todo lo que se avecina en Primera D FRANCO TRILLINI / EL HINCHA
“Se está realizando un gran trabajo en nuestras divisiones inferiores con la intención de nutrir al plantel con alrededor de 40 jugadores”, declaró Daniel Mariatti, presidente de Argentino. Luego de perder la categoría a manos de Liniers, el conjunto de barrio Sarmiento deberá prepararse para afrontar la próxima temporada en Primera D, divisional que mantiene ciertas restricciones a las que el Sala tendrá que ir habituándose. “Al menos ya quedó aclarado que no vamos a jugar en algún estadio de Buenos Aires. Argentino es un club directamente afiliado a AFA, por lo que las últimas modificaciones que se realizaron en el reglamento nos perjudican”, afirmó el mandamás de la institución en diálogo con El Hincha. Desde distintos medios porteños surgieron diferentes rumores acerca de la participación del Albo en Primera D. Todo surgió por lo escrito en el artículo 68, inciso 3, del reglamento General de AFA. Allí se establece que el estadio deberá estar ubicado a no más de 50 kilómetros de la Capital Federal. Ya aclarado el malentendido, ahora la dirigencia de Argentino se encuentra totalmente abocada a la temporada que deberá afrontar a partir de agosto en Primera D. “Ahora hay que sentarse a dialogar con los jugadores y el cuerpo técnico para ir conociendo con cuantos de ellos podremos contar para la temporada que se avecina”, señaló Mariatti, quien luego agregó: “La intención es formar un plantel competitivo con muchos jugadores de nuestro club. Fabián Belén y todos los técnicos de las inferiores están realizando un excelente trabajo y no vamos a desaprovecharlo”. La máxima autoridad del club manifestó su deseo de mantener un plantel competitivo con muchos jugadores nacidos en la cantera, aunque también aclaró que tiene pensado contratar algunos jugadores en caso de ser necesario. “La intención es nutrir al plantel con alrededor de 40 jugadores, en su gran mayoría de nuestras inferiores. Aunque por el momento esto todavía no se cumplió, es un proyecto que queremos ver hecho realidad en el menor tiempo posible”, comentó Mariatti sobre el plan de acción para los próximos años. Si bien todavía no hay ninguna fecha que confirme cuando comenzará el campeonato, el presidente manifestó que el certamen estaría arrancando entre el 7 y el 11 de agosto, mientras que la primera reunión en AFA con todos los representantes de los equipos de Primera D estaría programada para los primeros días de julio. El reloj ya comenzó su cuenta regresiva. Sólo el tiempo dirá si Argentino llega bien preparado a su nuevo compromiso en Primera D.
Pese a la conferencia de prensa que el pasado jueves brindó Jorge Córnú, presidente de Central Córdoba, junto a algunos miembros de la actual comisión directiva, por el barrio de Tablada aún persisten los inconvenientes. Si bien no hubo que lamentar agresiones ni hechos violentos, ese mismo jueves por la noche, es decir, horas después de que finalizara la rueda de prensa brindada por la dirigencia, se produjo un acontecimiento del todo sospechoso y extraño. Alrededor de 20 policías y dos patrulleros se encontraban custodiando la entrada al club, al mismo tiempo que más uniformados hacían los mismo a dos cuadras donde se encontraban reunidos los miembros de la agrupación que encabeza el ex presidente Ricardo Méndez. Desde que el campeonato llegó a su fin y el Charrúa perdió la categoría, un grupo de socios se dan cita todos los jueves a pocas cuadras de la sede social de calle San Martín al 3200, con la idea de convocar una asamblea extraordinaria que posibilite un nuevo llamado a elecciones. Estos son los mismos que el jueves 20 se autoconvocaron en la sede para entregarle un petitorio a la comisión directiva, en donde se les pedía que den un paso al costado y llamen a elecciones cuanto antes. Aunque algunos dirigentes afirman que se rompieron vidrios y alguna otra cosa dentro las instalaciones del club, los socios que presentaron dicho petitorio niegan rotundamente que hayan existido actos de violencia. “Aún no puedo creer que hayan sido capaces de hacer esto”, manifestó uno de los socios que se hizo presente en el club Calzada para asistir a la reunión de la lista opositora. Y luego agregó: “Todavía no entiendo que es lo que se supone que hicimos la otra vez cuando entregamos el petitorio. A menos que consideren violento cantar y tocar el bombo, no se de que nos acusan”. Para los primeros días de la semana que viene se esperan novedades con respecto a quien será el nuevo entrenador, así como que jugadores se quedan y cuales abandonarán el club.
TIRO FEDERAL ENRIQUE GALLETTO
“Ahora hay que sentarse a dialogar con los jugadores y el cuerpo técnico”, dijo.
EN LA PRIMERA D RIGEN CIERTAS REGLAS QUE EL SALA DEBERÁ RESPETAR
Normas distintas a las de la C Si bien la Primera D comparte muchas reglamentaciones con su división superior, la categoría donde Argentino tendrá que jugar a partir del próximo campeonato posee algunas normas propias a las que el Sala deberá ir habituándose si no quiere tener inconvenientes. En la Primera D no pueden estar inscriptos más de nueve jugadores que tengan más de 25 años, hecho que motivo al presidente Mariatti a querer formar un plantel principalmente integrado por juveniles de las divisiones inferiores del club. De todas maneras, esta norma puede llegar a ser modificada en las próximas reuniones de AFA, restringiendo aún más el límite de edad permitido.
Otro punto sobresaliente a tener en cuenta pasa por aquellos futbolistas que hoy integran el plantel de Argentino y que en el pasado firmaron un contrato profesional con algún otro equipo. Tal es el caso de Roberto González y Germán Medina en Rosario Central y Tiro Federal respectivamente. El talentoso volante vistió la camiseta auriazul a mediados de las década del 90, mientras que Medina hizo lo propio en el conjunto de barrio Ludueña en la temporada 2008/09. De todas maneras, el presidente Daniel Mariatti aclaró que tal vez se pueda hacer una excepción ya que todo queda sujeto al diálogo con la AFA.
A la espera de un nuevo DT “Entre lunes o martes va a estar el nuevo técnico de Tiro Federal”, anunció el presidente Carlos Dávola en diálogo con El Hincha. Tras la desvinculación de Ángel Celoria, el mandamás tirolense anda en la búsqueda de un DT capaz de ponerse al mando de un plantel que necesita hacer una campaña de 55 puntos en la próxima temporada de la B Nacional para no tener problemas en los promedios. Algunos técnicos se cayeron en las últimas horas: Juan Amador Sánchez arregló con Boca Unidos, Darío Kudelka firmó en Unión y Carlos Trullet acordó su continuidad en Atlético de Rafaela. También bajaron las acciones del uruguayo Felipe De la Riva. Y asimismo circularon los nombres de Julio Toresani y Pablo Lavallén. En pocos días se conocerá al nuevo DT que empezará a dirigir al plantel desde el 15 de junio, cuando arranque la pretemporada.
El Ciudadano
20 El Hincha
Sábado 29 de mayo de 2010
& la gente
RUMBO A SUDÁFRICA. EL PLANTEL Y EL CUERPO TÉCNICO LLEGARÁN HOY A JOHANNESBURGO. LUEGO IRÁN DIRECTO AL BÚNKER
PERTENECEN A BOCA Y ESTUDIANTES
Treinta barras con el plantel
TÉLAM
Euforia albiceleste. El plantel argentino fue despedido en Ezeiza por miles de personas. El seleccionado viajó a Sudáfrica.
Va por la gloria El seleccionado argentino partió ayer rumbo a Pretoria y fue despedido por una multitud Con Diego Armando Maradona a la cabeza y en medio de un clima de respaldo popular, la delegación de la selección argentina partió rumbo a Sudáfrica para disputar el Mundial, en el que buscará conseguir la gloria deportiva como en México 1986. El plantel, el cuerpo técnico, el mánager Carlos Bilardo y los dirigentes abordaron en el aeropuerto de Ezeiza un vuelo de línea con destino a Johannesburgo, desde donde se trasladarán a la concentración en la ciudad de Pretoria. La delegación albiceleste se trasladó desde el predio de la AFA hacia el aeropuerto de Ezeiza a las 17.30 bajo un imponente marco de hinchas, que desde temprano se acercaron al lugar para apoyar al equipo con cánticos, banderas, camisetas y todo el cotillón. El micro que los transportó estuvo encabezado por Maradona y su ayudante Alejandro Mancuso, y seguido por Clemente Rodríguez, Lionel Messi y Sergio Agüero, y un poco más atrás Martín Demichelis filmando al público, además del resto del plantel. En tanto, muy pegado se trasladó el ómnibus que transportó a dirigentes y otros miembros de las selecciones juveniles, con Sergio Batista y los espárrins incluidos. Miles de personas se apostaron a los alrededores del predio de la AFA para brindarle una calurosa despedida al plantel nacional. Familias enteras con banderas, gorros, camisetas y cotillón cantaron y alentaron para darle un fuerte respaldo al equipo dirigido por Maradona. Justamente, el técnico nacional había arribado al predio alrededor de las 16.15 junto a su novia Verónica Ojeda. Maradona se mostró de buen humor y bajó la ventanilla del auto que lo trasladaba para saludar a los hinchas presentes.
LOS NUEVOS NÚMEROS
Cambios de números
N°
JUGADOR
PUESTO
Los arqueros Sergio Romero y Mariano Andújar, el defensor Ariel Garcé y el mediocampista Javier Pastore cambiaron sus respectivos números de camiseta momentos antes de partir rumbo a Sudáfrica, pese a que se especulaba que ya se habían oficializados aquellos que usaron el lunes pasado frente a Canadá. Romero, del AZ Alkmaar de Holanda, dejó el 12 y finalmente utilizará el 22, mientras que su colega Mariano Andujar tendrá la camiseta 21 en lugar de la 23 que había elegido. En tanto, el Chino Garcé dejará la 21 para darle paso a la 12, de la cual prescindió el ex arquero de Racing, y Pastore usará la 23 en vez de la 22. El resto de los jugadores se quedará con la misma numeración, entre las que se destaca Lionel Messi con la 10, Gonzalo Higuaín con la 9, Carlos Tevez con la 11 y Verón con la 8.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
Diego Pozo Martín Demichelis Clemente Rodríguez Nicolás Burdisso Mario Bolatti Gabriel Heinze Ángel Di María Juan Sebastián Verón Gonzalo Higuaín Lionel Messi Carlos Tevez Ariel Garcé Walter Samuel Javier Mascherano Nicolás Otamendi Sergio Agüero Jonás Gutiérrez Martín Palermo Diego Milito Maximiliano Rodríguez Mariano Andújar Sergio Romero Javier Pastore
arquero defensor defensor defensor mediocampista defensor mediocampista mediocampista delantero delantero delantero defensor defensor mediocampista defensor delantero mediocampista delantero delantero mediocampista arquero arquero mediocampista
Cuando el micro celeste y blanco se posicionó en la puerta del predio comenzaron a sonar las sirenas de las motos de Gendarmería Nacional y los patrulleros de la Policía Bonaerense que escoltaron a sendos transportes para que lleguen sin problemas al aeropuerto. Pasadas las 17.45, el micro abandonó el paso de hombre para acelerar y dejar atrás a los simpatizantes que no dejaban de gritar por la selección. Posteriormente, los dos micros fueron seguidos de cerca por una importante cantidad de simpatizantes que acompañaron su andar al ritmo de los bocinazos, que complicaron el tránsito en la Autopista Riccheri. Una vez llegados al aeropuerto, el óm-
nibus ingresó a la pista de aterrizaje y los integrantes de la delegación realizaron los trámites migratorios correspondientes para luego subir al avión, en un vuelo en el que también viajaron barrabravas de Estudiantes y de Boca y personal de seguridad especializado para controlarlos (ver recuadro). El avión tiene previsto aterrizar en Johannesburgo hoy a las 8.30 hora local, en la madrugada argentina. Una vez allí Maradona terminará de moldear el equipo, aunque hace varias semanas que el DT fue dando indicios de los once que saldrán en el debut ante Nigeria el 12 de junio e intentará conseguir el título que se le niega desde hace 24 años.
Al menos 30 barrabravas de Estudiantes y de Boca viajaron en el mismo vuelo que lo hizo la selección argentina rumbo a Sudáfrica para presenciar el Mundial 2010, junto a una comisión especial de la Policía Federal encargada de custodiarlos de cerca. Fuentes policiales confirmaron el episodio, por lo que se empieza a temer enfrentamientos en el país africano, ya sea con sus similares de otros países, como los hooligans alemanes o ingleses, o entre ellos mismos por internas sangrientas que permanecen más vigentes que nunca en el seno de la barra brava de varios clubes del fútbol argentino. Además, se estima que en los próximos días lo haga un grupo mayor, a medida que se acerque el inicio del certamen y el debut de Argentina, el próximo 12 de junio frente a Nigeria. Ya desde temprano, cerca de la entrada al predio de la AFA en Ezeiza, se vio a una facción de la denominada “Jugador número 12”, con bombos, redoblantes y paraguas celestes y blancos, para apoyar la salida de la delegación nacional. Un poco más ocultos estaban los barrabravas de Estudiantes, aunque sus presencias fueron confirmadas por las mismas fuentes policiales. Una vez que el micro tomó la autopista Ricchieri, los violentos se retiraron en forma rápida del lugar y no dejaron rastros para poder llegar a tiempo al aeropuerto y tomar el vuelo a las 18.15, que finalmente salió retrasado. De todas maneras, los integrantes de esos grupos caracterizados estuvieron acompañados por una comisión de la Policía Federal Argentina, que está compuesta por expertos en Seguridad de Eventos Deportivos.
A TRAVÉS DE ANÍBAL FERNÁNDEZ
Cristina saludó a la selección El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, fue a despedir a la selección Argentina y dejarles saludos de parte de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. “Fui a saludar a la selección en representación de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, ya que ella hubiera querido estar presente en la despedida, pero tuvo que viajar a Brasil”, explicó el funcionario a la salida de la concentración. Además, el Jefe de Gabinete reveló que la presidenta habló desde Brasil con Diego Maradona. Fernández recordó: “Cristina fue a ver a la selección en el Stade de France, en París en febrero de 2007, cuando Argentina ganó por primera vez en ese país; y la relación que conserva es muy buena”. “Me pidió que venga a Ezeiza, y lo hice, sin hacer ninguna cosa que tuviera color, ni característica, ni nada parecido a un acto”, explicó. Por último, reconoció que le gustó mucho el ánimo del plantel.
Sábado 29 de mayo de 2010
El Ciudadano
El Hincha 21
& la gente
RUGBY. A LAS 16 SE DISPUTAN LOS PARTIDOS DE LA 3ª FECHA. DESTACADOS: GER-LA SALLE Y DUENDES-TILCARA
RUMBO AL MUNDIAL JUVENIL IRB
Vuelve el Litoral
Última prueba de Los Pumitas
El campeonato del Regional regresa después de la suspensión del sábado pasado A partir de las 16 se pone en marcha la tercera fecha del torneo Regional del Litoral. La misma estaba programada para el sábado 22, pero debido a los inconvenientes que tuvo la empresa responsable de los traslados de los equipos no se llevó a cabo. De darse determinados resultados al finalizar la jornada se podrían conocer algunos clasificados para la zona campeonato. La postergación imprevista obligó a un cambio en el programa original del torneo: se resolvió jugar el sábado 29 de este mes y el domingo 6 las fechas 3ª y 4ª, respectivamente. Si bien no hay definición concreta, hay intención que la 5ª fecha (última de la fase clasificatoria) se dispute el sábado 12, hecho que se resolverá en el transcurso de la semana próxima. En la zona 1, Gimnasia y Esgrima tiene puntaje ideal hasta el momento y tiene previsto recibir en la Bombonerita del Parque Independencia a La Salle con el siguiente equipo titular: Luciano Urrutia, Lucas Quijada y Guillermo Capponi; Tomás Urbaitis y Esteban Onguino; Juan Lafontana, Lisandro Bosch (c) y Leonardo Senatore; Carlos Dañil e Ignacio Righi; Alejandro Molinari, Pablo Edery, Sebastián Cardozo, Nicolás Arroyo y Diego Lorenzo. En tanto, Universitario, que está temporada defiende el título, visita al siempre difícil Santa Fe Rugby con estos nombres: Nicolás Montero, Guillermo Grabois y Joel Pecci; Pablo Furlan y Aníbal Schiavo; Ramiro Carrizo, Pablo Colacrai y Galo Della Vedova (c); Luciano Sánchez y Nicolás Morcino; Adrián Ciccale, Juan Ignacio Rivas, Mauro Medrano, Jerónimo Montore y Pablo Iguri. Por otra parte, Provincial, equipo conducido por Alejandro Nogués, necesita sumar puntos si quiere seguir con chances de ingresar a la zona campeonato. Para
PROGRAMA DE LA TERCERA FECHA NIVEL 1 ZONA 1 Gimnasia y Esgrima vs. La Salle Santa Fe Rugby vs. Universitario (R) Provincial vs. CRAR Posiciones: GER 10, Santa Fe Rugby 9, Universitario (R) 5, La Salle 4, CRAR 2 y Provincial 1. ZONA 2 Duendes vs. Tilcara CRAI vs. Jockey Club Universitario SF vs. Estudiantes Posiciones: Duendes 9, Universitario SF 8, Jockey Club 6, CRAI 5, Tilcara 1 y Estudiantes 0.
SOFÍA KOROL
Simón Boffelli, el referente de Duendes.
enfrentar a CRAR de Rafaela en General Lagos formará con: Mario Otoño, Andrés Bazán y Francisco Indri; Mauricio Catera y Federico González; Emmanuel Bigatti, Jonatan Sanz y Alex Rosell; Germán Bustos y Rodrigo Carelli; Sebastián Martínez (c), Nicolás López, Ricardo López, Martín Fraile y Agustín Demarchi. El líder de la zona 2, Duendes, que tiene como entrenadores a Gastón Conde y Raúl Aspirina Pérez, dispondrá este 15 inicial para recibir a Tilcara de Paraná: Guillermo Imhoff, Nicolás Montes y Santiago Sodini; Mariano Martina y Pablo Bouza; Hernán Pavani, Simón
NIVEL 2 ZONA 1 Los Pampas vs. Los Caranchos. Los Pingüinos vs. Belgrano SN. Libre: Alte Brown Posiciones: Los Pampas 9, Alte. Brown 5, Los Caranchos 4, Los Pingüinos 1 y Belgrano 0 ZONA 2 Old Resian vs. Charoga Paraná Rowing vs. Logaritmo Libre: Regatas SN Posiciones: Regatas SN 8, Old Resian 5, Logaritmo 4, Paraná Rowing 1 y Charoga 1.
Boffelli (c) y José Basso; Pablo Gulino y Leandro Bouza; Juan Manuel Rapuzzi, Ignacio y Nicolás Gatarello, Juan y Pedro Imhoff. El otro equipo de la ciudad que integra la misma zona, Jockey Club, visitará a CRAI de Santa Fe con la siguiente alineación: Franco Manavella (c), Lucas Vignau y Jerónimo Negrotto; Felipe Tellería y Tomás Sessarego; Ignacio Narvaja, Reinaldo Bacigalupo y Manuel Baravalle; Juan y Joaquín García Fuentes; Franco Orlandini, Alejo Bertoya, Nicolás Vignau, Andrés Albertengo y Alfredo Marquard.
POR LA 5ª FECHA DEL TORNEO DE LA URBA, PLAZA VISITA A BUENOS AIRES BUSCANDO UN LUGAR EN EL TOP 14
Vibrante duelo de fundadores El torneo de la Urba también tendrá acción hoy desde las 15.30. Atlético del Rosario visitará a Buenos Aires Cricket & Rugby Club en partido correspondiente a la quinta jornada del certamen bonaerense que será arbitrado por Juan Carlos Varela. En la jornada se destaca el choque entre San Isidro Club y el tetracampeón Hindú. En el XV titular de Plaza (3º en la tabla con 14 puntos) habrá tres modificaciones con respecto al equipo que superó a Pucará de local (19-11): en el centro de la cancha, Conrado Chiappero y Federico Castagna reemplazarán a Sebastián Baetti y Juan Pablo Estellés (ambos lesionados), mientras que en la primera línea, Ramiro Pacheco (retornó del Sudamericano) ingresará por Gastón Moreno. Ante la salida de Baetti, el 2ª línea Facundo Ferrer asumirá la capitanía. El rival de esta tarde, “Biei”, suma 9 unidades y se ubica quinto en la zona B producto de dos victorias (19-15 vs. Ma-
nuel Belgrano y 22-5 vs. San Fernando) y dos caídas (14-20 vs. Lomas y 11-35 con el CASI). El encuentro tiene mucha carga emocional para todo el equipo pero en especial para Martín Rodríguez Gurruchaga. Es que este partido es la despedida de Tincho, porque representaría su último match con la camiseta de Plaza, ya que el viernes 4 de junio se sumará a la concentración del plantel de Los Pumas para la ventana internacional y posteriormente se incorporará al Stade Français. El Japonés, como se lo conoce en el ambiente de la ovalada, es categoría 85, y debutó en primera división en 2005. El resto de los partidos que completan la zona B son los siguientes: Pucará vs. Manuel Belgrano (Carlos Boudon), Lomas vs. CASI (Matías Fresia), Banco Nación vs. San Fernando (Witold Stalgis). Posiciones: CASI 18, Lomas 15, Atlético del Rosario 14, Pucará 10, Buenos Aires y Manuel Belgrano 9; Banco Nación 2 y San Fernando 0.
ASÍ SE ANUNCIAN
Buenos Aires
A. del Rosario
Leandro Porreca Adrián Giagnoreo Eric Trautenmiller Bruno Leoni Olivera Santiago Aguer Martín García Veiga Jorge Passart Francisco Aguer Juan Pablo Taboada T. Schonamsgruber Gonzalo Crespo L. Schonamsgruber (c) Santiago De Panfili Gonzalo Mosi Alejandro Ronco
Osvaldo Vergallo Carlos Ciochetto Ramiro Pacheco Facundo Ferrer (c) Duncan Smith David Dobson Manuel Nievas Santiago Risler Leandro Dañil Nicolás Torno Matías Bielsa Conrado Chiappero Federico Castagna Santiago Domínguez M. R. Gurruchaga
DT: DEL FRESNO Y HABIB
DT: ORENGO Y DEL CERRO
HORA: 15.30. CANCHA: Buenos Aires.ÁRBITRO: Juan Carlos Varela.
Los entrenadores de los seleccionados de menores de 20 años de Argentina y Australia confirmaron sus respectivas formaciones para el partido amistoso que disputarán hoy a las 14, en Lomas Athletic (Longchamps), como preliminar del partido entre Lomas y Casi. De la alineación titular participará el rosarino Dan Isaack y Tomás Baravalle estará entre los suplentes. Ambos son jugadores del Jockey Club. El seleccionado argentino forma parte de la zona B del IRB Junior World Championship 2010, junto con Inglaterra, Irlanda y Francia, y su debut será el sábado 5 de junio, a las 16, ante el conjunto inglés en el estadio de Newell’s. Por su parte, Australia integra el grupo C con Escocia, Sudáfrica y Tonga, y comenzará su participación mundialista ante Escocia, el 5 de junio a las 16, en el estadio de Colón de Santa Fe.
CIRCUITO MUNDIAL SEVEN IRB
Los Pumas 7, en Escocia Durante la jornada de hoy, Los Pumas 7, que están séptimos en el ranking general, debutarán ante Francia, luego se medirán con Kenia y finalmente frente a Samoa. El equipo argentino se enfrentó con el seleccionado galo dos veces en lo que va de la temporada y ambos encuentros fueron victorias argentinas. Con Samoa disputaron 4 partidos y cada seleccionado se llevó dos triunfos. Por su parte, durante esta temporada no hubo enfrentamiento entre argentinos y keniatas. El seleccionado argentino de seven disputó un total de 34 partidos en lo que va de la temporada, de los cuales ganó 17, empató uno y perdió 16. El rosarino Joaquín Todeschini es el argentino que más puntos anotó, con 140, y se ubica 14º en el ranking que lidera el inglés Ben Gollings, con 309. Santiago Gómez Cora, con 229 tries, es el jugador que más conquistas anotó en la historia del torneo y el 3º que más puntos marcó.
PARTIDOS FINALES
Definiciones por el mundo El mundo ovalado vivirá hoy las definiciones de los torneos más importantes. La final del Top 14 francés se disputará en el Stade de France y la protagonizarán Perpignan (último campeón) frente a Clermont, reeditando la final de la temporada pasada. Este partido será televisado por Espn+ desde las 15.30. Mientras, el Súper 14 tendrá una definición sudafricana: Blue Bulls de Pretoria (defensores del título) vs. Stormers de Ciudad del Cabo. Los fanáticos podrán ver este encuentro en diferido por Espn+ a partir de las 21. El mítico estadio de Twickenham será el escenario donde se enfrentarán Leicester Tigers y Saracens para ver quién es el campeón del rugby inglés. La liga Celta, que nuclea a equipos de Gales, Irlanda y Escocia, tiene como finalistas a Leinster de Irlanda y Ospreys de Gales, partido que se realizará en Donnybrook, Dublin.
El Ciudadano
22 El Hincha NBA. LOS CALIFORNIANOS ESTÁN 3 A 2 ANTE PHOENIX SUNS
& la gente
Sábado 29 de mayo de 2010
BÁSQUET. CUADRANGULAR JUVENIL EN EL CENARD
Otra estupenda labor de Santa Fe
Festejo interminable. Artest y Bryant fueron los héroes en la victoria angelina.
Agónico triunfo de Los Ángeles Lakers Un agónico doble del alero Ron Artest sobre el final mismo del juego, le dio el triunfo a Los Ángeles Lakers ante Phoenix Suns, por 103 a 101, colocando la serie decisiva por la Conferencia Oeste de la NBA favorable a la franquicia californiana por 3 a 2. Tras un comienzo favorable a Los Ángeles, que llegó a tomar la delantera cómodamente, Phoenix Suns apostó a una zona en el tercer parcial y le dio resultado. La poca efectividad externa de los angelinos le abrieron la puerta a los Suns, que descontaron la diferencia y llegaron a un final cerradísimo, a tal punto que gracias a un triple de Richardson la cosa estaba 101 iguales a tres segundos del final. Y el cierre fue apasionante. Con 3,1 segundos por jugar, Kobe Bryant buscó el aro desde el lateral derecho pero el balón no
contaba con la fuerza suficiente. Allí apareció Artest, quien entró desde la zona opuesta, tomó el balón y con un lanzamiento desde incómoda ubicación, marcó el doble del triunfo. El alero apenas hizo 4 puntos en el partido. Bryant fue importante con 30 puntos, 11 rebotes, nueve asistencias, mientras que Derek Fisher hizo 22 y Pau Gasol con 21, con nueve rebotes. El base canadiense Steve Nash hizo 29 tantos y 11 asistencias, mientras que Amare Stoudemire marcó 19 puntos. El sexto cotejo se la serie se desarrollará hoy desde las 21.30 en el US Arways Center de Phoenix. Si los Lakers ganan serán finalistas de la NBA. Anoche se medían en la final del Este Boston Celtics (3) ante Orlando (2).
Se cumplió la segunda jornada del cuadrangular internacional en el Cenard y Santa Fe Sub 19 volvió a demostrar su notable momento al superar al seleccionado Sub 18 de Uruguay por 64 a 58 (parciales 25-14, 40-32 y 52-53). En el elenco santafesino, que venía de ganarle a la selección de Argentina Sub 18, la figura fue nuevamente el base cañadense Juan Ignacio Brussino con 18 puntos, mientras que el interno rosarino Juan Pablo Stegmayer (Provincial) terminó con 13 tantos y 5 rebotes, Pablo Mécoli (Sportsmen Unidos) finalizó con 12 unidades, 8 rebotes y 6 robos, Germán Pochi Sacomano (Los Rosarinos Estudiantil) con 6 puntos y no convirtieron ni Mauricio Castillo (Regatas) ni Giuliano Marelli (Atalaya). Uruguay venía de ga-
MARCELO MANERA
En pleno crecimiento. Pablo Mécoli cumplió con un gran trabajo para Santa Fe.
FECHA DE LA B
Líderes firmes en primera C Se disputó la tercera fecha de las revanchas en el certamen local de primera C y los punteros se mantienen firmes: Newell’s doblegó a Paganini Alumni 74 a 50 con 22 de Gallardo, mientras que Unión de Arroyo Seco le ganó a Parque Field 70 a 65 con 13 de Beguiristain. Maciel se impuso a Garibaldi 75 a 71 con 20 de Vergara y 21 de Barrionuevo, en tanto que Puerto le ganó Universitario 78 a 70 con 28 de Feto. Fortín Barracas superó a Río Negro 78 a 59 con 29 de Bonassi. Quedó libre Sportivo Federal. En primera B se jugó parcialmente la 2ª fecha de las revanchas. Provincial le ganó 74 a 49 a Calzada, Talleres a Ben Hur 68 a 56, Atlantic a Edison 66 a 65 y América a Banco 97 a 83. Se suspendió por humedad Central Córdoba-Caova. Mientras, mañana jugarán por el cuadrangular final del Argentino de Clubes Atlético Elortondo con Adelante de Reconquista y María Juana con Argentino.
narle a Capital Federal 66 a 62 en la primera fecha. Para los porteños juega el interno Daniel Luna, quien en los torneos de inferiores de Rosario jugó en Unión y Progreso y en Los Rosarinos Estudiantil hasta ser reclutado por Boca Juniors. En tanto, también hubo participación rosarina en el otro encuentro de la jornada, en el que Capital Federal derrotó a Argentina por 58 a 55 con 19 puntos de Matías Cuello y 1 tanto más 1 rebote del mencionado Luna. En Argentina se anotó con 6 unidades (3 de 3 en dobles), 1 rebote y 1 robo Cristian Scaramuzzino, pivot de Obras Sanitarias surgido de Empleados de Comercio en las categorías menores del básquet de la ciudad. Hoy jugarán Argentina con Uruguay y Capital ante Santa Fe.
SELECCIÓN ROSARINA EL TABLERO Italia. Cantu se impuso en el encuentro de desempate a Solar Bologna por 72 a 65, ganó 3 a 2 la serie de playoffsde los cuartos de final de la Lega y accedió a las semifinales. En el equipo bolognés jugó sólo 7 minutos el alero cordobés, Patricio Prato, quien no convirtió. Cantu enfrentará a Siena en semis y Caserta a Milano. España. Caja Laboral, con 4 puntos de Walter Herrmann venció a Real Madrid por 62 a 60 y se colocó 1 a 0 en la serie (al mejor de cinco juegos) de los playoffs de las semifinales de la Liga ACB española. En el conjunto merengue, Pablo Prigioni anotó 4 tantos y dio 5 asistencias. La otra semifinal está 1 a 0 para Barcelona ante Málaga. Vuelve Ming. El pivot chino de Houston Rockets, Yao Ming, recibió el permiso de los médicos para que pueda correr y ampliar el programa de entrenamientos, tras reponerse de la microfractura sudrida en el pie izquierdo. Ming no había podido
correr el 8 de mayo del 2009 cuando se lesionó durante las semifinales de la Conferencia Oeste que los Rockets jugaron ante Los Ángeles Lakers. Venadense. En la 8ª fecha, Sportsman de Villa Cañás doblegó 86 a 64 al Firmat del rosarino Facundo Speranza, quien aportó 7 puntos. Por su parte, Atlético Elortondo venció a Atenas de Venado Tuerto por 75 a 61 para seguir como líder de la zona B. En el cruce interzonal, Olimpia de Venado Tuerto superó 94 a 78 a Centenario en el clásico. Argentino de Firmat venció en Chañar Ladeado a Independiente por 74 a 67. En el Cuevero jugaron Franco Borsellino (7), Mariano Cilliberti (10), Alejandro Fabrini (12), Fernando Giraudo (12) y Emmanuel Oliveri (9). Unión Deportiva ante Peñarol de Elortondo fue suspendido debido a la gran humedad de la cancha cuando en el primer período el conjunto de Elortondo ganaba 26 a 6 con Eloy Madrid, José Bosco y Esteban Montoli en cancha.
Hay descanso para el plantel Gonzalo Pastorino, entrenador del seleccionado rosarino de mayores, decidió darle descanso al plantel tras la semana de prácticas, por lo que el entrenamiento de hoy fue suspendido. El lunes se retomará el trabajo, ya con Cristian Cortés y Ezequiel Dentis en el equipo. En las próximas horas se definirán los doce jugadores que disputarán el torneo provincial en Reconquista desde el 11 de junio hasta el 13. En tanto, Santa Fe contará con José Cottonaro como entrenador y tendrá una base juvenil, aunque suenan Santiago González y Alejandro Alloatti como refuerzos.
Pocos pero muy buenos Mañana se jugarán dos encuentros por la fecha 13 del torneo Apertura de primera división de Rosario. Desde las 20.30 Temperley (con Maxi Ríos) enfrentará a Central y Estudiantil se medirá con Fisherton.
Sábado 29 de mayo de 2010
PRUEBAS LIBRES DEL GP DE TURQUÍA
El Ciudadano
El Hincha 23
& la gente
TENIS. LEO MAYER CAYÓ ANTE CILIC Y HORACIO ZEBALLOS CON NADAL
El azar
Button hizo el mejor tiempo El piloto inglés Jenson Button, a bordo de un McLaren, fue el más rápido en las dos sesiones de ensayos libres que realizó la Fórmula 1 ayer en Estambul, donde mañana se correrá el Gran Premio de Turquía, séptima cita del campeonato mundial. El inglés giró en su mejor vuelta en 1m28s28, escoltado por los líderes del campeonato, el australiano Mark Webber y el alemán Sebastián Vettel, ambos con Red Bull, y más atrás se ubicaron el inglés Lewis Hamilton (McLaren Mercedes) y el español Fernando Alonso (Ferrari). En la primera sesión el más rápido resultó Hamilton con 1m28s63, en tanto que Webber faltando pocos minutos para finalizar la segunda acusó la rotura del motor. El australiano, quien viene de ganar la carrera en el circuito callejero del Principado de Mónaco, lidera el campeonato junto con Vettel, ambos con 78 puntos.
TC 2000
Treinta veces en el Cabalén El TC 2000 cumplirá mañana su trigésima presentación en el autódromo cordobés Oscar Cabalén y hoy se realizarán las pruebas de clasificación para la 4ª fecha de la temporada que tiene en la punta del campeonato a José María López (Honda New Civic). Pechito López, actual campeón de la especialidad, llega al tradicional escenario con 36 puntos, escoltado por Matías Rossi (35), Norberto Fontana (32), Mariano Altuna (31) y Mariano Werner (22). Siguiendo con las penalizaciones reglamentarias, tras las pruebas clasificatorias de hoy serán recargados en sus puestos López con 12 lugares, Rossi (11), Fontana (10), Altuna (9) y Werner (8). La nómina continúa con Martín Basso (7), Leonel Pernía (6), Néstor Girolami (5), Emiliano Spataro (4), Facundo Ardusso (3), Christian Ledesma y Oscar Fineschi, ambos con (2) y Guillermo Ortelli (1). Además de la clasificación del TC 2000, hoy también se cumplirá la correspondiente a la Fórmula Renault, que ayer ensayó con los nuevos motores 2.0 (antes eran de 1.6). Franco Vivian lidera las posiciones del campeonato con 38 puntos, seguido por Nicolás Trosset (22), Martín Aymar (17) y Franco Giolami (14)). El historial y la estadística de la competencia del TC 2000 señala que los más ganadores fueron Juan María Traverso y Omar Martínez, ambos con 4 triunfos. El año pasado, la competencia se la adjudicó Juan Manuel “Pato” Silva con Honda Civic.
QUINIELA NACIONAL Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1727 0122 8912 1562 8295 6654 7406 5952 8122 5722
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4972 8489 4904 7279 3771 4161 5785 0544 6450 1353
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5052 6364 0698 9299 4325 3044 0860 3995 2404 0401
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
7142 5006 3974 4336 4239 5384 3134 8587 2037 2169
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
5437 8265 1459 1284 1344 9514 5769 3015 7048 8234
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6390 1596 2592 6294 5077 5225 0778 1522 8386 0645
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
7660 4861 3606 0557 0829 9063 6675 8950 4323 1793
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7259 5207 6721 9482 9235 1969 2866 9815 9195 7797
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5687 5322 7414 8664 1223 4664 4110 0858 5607 9803
QUINIELA BUENOS AIRES NA/AFP
El correntino Mayer tuvo chances para quedarse con la victoria pero no pudo ser.
En París ya no quedan argentinos El tenis argentino se quedó sin representantes en Roland Garros al quedar eliminados Leonardo Mayer, en tercera ronda ante el croata Marin Cilic por 4-6, 6-3, 5-7, 7-6 (5) y 4-6, y Horacio Zeballos ante el español Rafael Nadal por 6-2, 62 y 6-3, en segunda ronda del abierto francés, que se juega sobre polvo de ladrillo y reparte 16.807.400 euros en premios. De los seis argentinos (cinco hombres y Gisela Dulko) que comenzaron Roland Garros el domingo pasado, el correntino Mayer, de 23 años, fue el que mas lejos llegó al meterse entre los 32 mejores en París, algo que le retribuirá un premio de 42.000 euros. En un encuentro sumamente parejo, el correntino Mayer tuvo oportunidades para quedarse con la victoria pero su irregularidad e inexperiencia lo privaron de meterse por primera vez en octavos de final de un Grand Slam. Mayer tuvo un primer set con altibajos, donde Cilic (10) mostró los mejores golpes y un juego agresivo y cargado de potencia. El croata aprovechó las dos ocasiones de quiebre que tuvo y se llevó el primer parcial por 6-4. En el segundo set, el correntino comenzó a hacer pesar su servicio y su potente derecha para tomar la iniciativa del partido para, con mucha autoridad, quedarse con el segundo parcial por 6-3. Pese a estar con el marcador igualado, el argentino arrancó el tercer set bastante irritable. No obstante, la paridad se mantuvo hasta que Mayer en una
muestra de su inexperiencia dejó escapar el parcial de una manera infantil. Sirviendo 5-6 e iguales, Mayer perdió un punto por una mala elección y rápidamente estalló al revolear la raqueta contra el piso, para luego patearla e impactar con ella contra una de las jueces de línea. Como ya había sido advertido por tirar la raqueta, la jueza sancionó al argentino con un punto que terminaría costándole el set. En el cuarto, la paridad no cambió, pero Mayer comenzó a sentir el esfuerzo y debió pedir médico para que le realice masajes en su muslo izquierdo. Pese a haberse quebrado el servicio en sendas oportunidades, con mucha actitud y personalidad el argentino se quedó con el tie-break (7-5) para forzar el quinto set. En el parcial definitorio, Cilic fue mucho más certero en los momentos claves para quedarse con la victoria. Previamente, se disputó el choque entre Zeballos y Nadal (2), que había sido suspendido ayer por la lluvia que azotó la capital francesa, en donde el número dos del mundo y cuatro veces campeón en París fue demasiado para el argentino y lo eliminó en una hora y cuarenta y cinco minutos. Pese a la derrota, Zeballos, que recibirá 25.000 euros hizo un balance de su actuación y manifestó: “Me voy conforme, pude ganar mi primer partido acá y de a poco me voy afianzando dentro del circuito, algo que no es fácil, por eso la idea es mantenerse”.
Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
0376 1973 5117 2259 4573 2940 1156 8749 7245 0817
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1838 3466 9559 6884 8476 8501 4767 8754 5194 1735
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7198 6718 1877 5550 3519 7781 2343 7725 6441 1892
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
9578 3583 8623 0536 3934 9123 0176 1490 8090 9557
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
2600 3823 1267 6620 0412 8375 6921 9437 1034 6944
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6566 0856 9703 8931 2880 2595 6705 3312 0267 1207
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8708 9714 3336 1893 1986 3367 5590 6223 5822 2256
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5435 7978 8144 1774 5517 8059 5244 6085 6942 7066
QUINIELA DE SANTA FE Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
81731 53331 12910 07382 50796 14718 66571 16065 50864 81397
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
21988 02749 99913 11636 26866 99061 53198 41610 06236 11230
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1908 4267 9212 0880 9717 7095 4385 0191 7799 9546
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
5866 8673 5324 7253 2089 2986 7771 4981 0539 3150
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4142 8918 2148 3542 4403 6124 7848 8776 7779 9280
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
5526 7269 5507 6906 7412 3707 7755 6509 5186 2221
MONTEVIDEO Nocturna
Matutina
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
936 763 769 991 515 244 530 674 497 216
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
730 665 519 581 090 630 679 459 717 594
951 492 588 834 607 564 871 011 795 786
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3841 4872 2851 0415 8609 5632 4905 3092 5972 5315
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
469 172 017 488 692 788 707 384 677 199
El Ciudadano & la gente
Sábado 29 de mayo de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
FERTILIDAD. Aseguran que más del 40 por ciento de los casos de infertilidad son solucionables
Ser madre antes de los 35 Un estudio indica que las que están recién por superar esa edad se inclinan a tratamientos de fertilidad para poder concebir a su hijo, dado que la cercanía a los 40 resta chances de un embarazo óptimo Las mujeres que no pueden concebir recurren a tratamientos de fertilidad recién cuando superan los 35 años, cuando son menores las chances de que un método de baja complejidad pueda tener éxito, según una encuesta de una asociación privada. El relevamiento efectuado el mes pasado a 100 mujeres indica que tres de cada diez recurre a un tratamiento de fertilidad recién cuando supera los 35 años. Todas las encuestadas ignoraban que el 40 por ciento de lo casos son solucionables con métodos de baja complejidad. “Muchas personas demoran la consulta por temor a lo que el médico pueda decirles, pensando que inevitablemente tendrán que recurrir a los procedimientos de alta complejidad”, dijo Isabel de Rolando, presidenta de la Asociación Concebir, que realizó la encuesta. “Sin embargo, es al revés: si no consultan a tiempo son menores las chances de tener un bebé con técnicas de baja complejidad. Las parejas deben investigar sobre su problemática, buscar respuestas, para decidir con libertad y autonomía”, indicó. La entidad remarcó que “a partir de los 30 años la fertilidad de la mujer comienza a declinar y después de los 35 años se reduce notablemente la posibilidad de tener un bebé con óvulos propios”. Por eso, señaló, “cuando la mujer tiene más de 35 años y no logra el embarazo luego de seis meses de intentarlo tiene que consultar al especialista y, si es menor, se puede esperar al año”. De Rolando apuntó que la encuesta mostró lo contrario: “Casi el 40 por ciento de las afectadas con más de 35 años de edad tardó más de 12 meses en sospechar una dificultad para concebir”. Estela Chardón, coordinadora de la asociación, dijo que “el 71 por ciento de las parejas encuestadas sospechó que tenía un problema de fertilidad después de un año de buscar la concepción, y efectivamente lo tenían”. “Eso significa que el consejo popular que dice que ‘la pareja se vaya de vaca-
ARCHIVO: HÉCTOR RIO
Ser madre hoy. Tres de cada diez mujeres recurre a un tratamiento de fertilidad cuando supera los 35 años.
ciones’ para lograr un embarazo es poco apropiado. En todos los casos, es la pareja la que tiene en sus manos el destino de su familia, buscando una opinión profesional por lo que esperar una solución mágica pocas veces da resultado”, sostuvo. Otro de dato importante surgido de la encuesta es que casi la totalidad de las personas con problemas de fertilidad ignora que más del 40 por ciento de los casos son solucionables con técnicas de reproducción asistida de baja complejidad.
“El 97 por ciento de los consultados desconocía este hecho, pese a hallarse sumamente familiarizados con la problemática”, aseguró de Rolando. Marcos Horton, presidente de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (Samer), añadió que “incluso en una población teóricamente informada como la que intervino en la encuesta persisten conceptos erróneos sobre la fertilidad en general o información imprecisa acerca de resultados y tasas de éxito de los tratamientos”.
Las técnicas de baja complejidad más comunes incluyen la estimulación de la ovulación mediante la ingesta de hormonas y la inseminación intrauterina “que tienen éxito en 40 a 80 por ciento de los casos”, afirmó la asociación. Según Concebir, “una escasa proporción de los pacientes debe acudir a las técnicas de alta complejidad tales como GIFT (transferencia de gametas a las trompas), fertilización in vitro (FIV) o ICSI (inyección de espermatozoide dentro del óvulo)” para lograr el embarazo.
UN MÉTODO INADECUADO, LUEGO DE LOS 35 AÑOS, PUEDE OCASIONAR PROBLEMAS
La importancia del anticonceptivo adecuado Las mujeres que no estén esperando quedar embarazadas deberán tener un método anticonceptivo ideal para cada una, sobre todo aquellas que no pueden tomar las reconocidas píldoras. Se trata de aquellas que tienen enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, migrañas o afecciones cardiovasculares, que deben buscar consejo médico para elegir el método anticonceptivo más apropiado para no complicar su estado de salud general. Si bien numerosos estudios demostraron la efectividad y seguridad de los métodos anticonceptivos (MAC) en mujeres sanas, los datos son escasos y, algunas veces controvertidos respecto de mujeres con factores de riesgo, es decir, con en-
fermedades de base que exigen especial cuidado en la ingesta de medicamentos o sustancias que puedan complicar su cuadro de salud. “En este sentido, es fundamental que el médico aconseje sobre el tipo de anticoncepción en mujeres con enfermedades coexistentes”, aseguró Damián Branca, médico ginecólogo, para quien “la herramienta más idónea para elegir un método son los criterios médicos de elegibilidad de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que pretenden garantizar un margen de seguridad adecuado con el fin de proteger a mujeres y hombres de los posibles efectos adversos de los anticonceptivos y, al mismo tiempo, asegurar que
no se les están negando opciones adecuadas”. El profesional es miembro de la Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva y destacó que aquellas mujeres que padezcan alguna enfermedad de base como diabetes, hipertensión, afecciones cardiovasculares, anemia, endometriosis o que sean fumadoras, requerirán del especialista la sugerencia de un MAC específico, así como también un seguimiento más frecuente que el usual, para que la anticoncepción no implique un riesgo para la salud. “El estrógeno –hormona femenina presente en la mayoría de las formulaciones– puede no ser adecuado para este grupo
de mujeres. En estos casos –y a modo de ejemplo– las píldoras sin estrógenos son una alternativa para esta población, ya que se evitan las complicaciones vinculadas con la ingesta de esta hormona”, consideró Branca. En otro orden, los métodos de barrera y el dispositivo intrauterino (DIU) constituyen una alternativa para quienes no pueden recibir anticoncepción hormonal. Es importante, según el profesional, que las mujeres mayores de 35 años tengan acceso a MAC apropiados y aceptables durante los últimos años de su etapa reproductiva, ya que el embarazo en esta época trae aparejados mayores riesgos tanto para la madre como para el niño.
El Ciudadano & la gente
Sábado 29 de mayo de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
EN VIVO. Esta noche, a partir de las 22.30, en el Club Imperial de Sarmiento y el río
Una película mental para una música internacional Gillespi presentará su último disco “Gillerama”, donde recorre lugares imaginados con diversas tonalidades Javier Hernández El Ciudadano
En una faceta más personal y desestructurada, esta noche, desde las 22.30, en el flamante Club Imperial (Sarmiento y el río), dedicado a ofrecer conciertos en formato íntimo, el trompetista de jazz rock argentino conocido como Gillespi, presentará su nuevo disco titulado Gillerama. Parafraseando a las famosas pantallas ampliadas de cine que existieron en los 60 y que permitían acercarse al actual efecto 3D, el artista explicó a El Ciudadano que el título representa “esa sensación de meterte en una atmósfera de desplazamiento y viaje”, y continuó revelando que, para el disco: “Me metí en una película mental de hacer una música que fuera universal”. En este sentido Gillespi habló sobre el tiempo que le llevó armar Gillerama y que, según dijo, “fueron cuatro años en el que el motor de todo fue el disfrute”. En diálogo con El Ciudadano, el músico recordó sus comienzos con la trompeta, el manejo de la fama y la forma que tiene hoy de pararse frente a la música. También se refirió a su programa de radio en la Rock and Pop, la función de los comunicadores, sus proyectos en la televisión, y los contenidos de la pantalla chica, para los que guardó munición gruesa, por tener, como dijo, “unos valores espantosos”. —¿Cómo caracterizarías “Gillerama”? —Es un disco que me llevó cuatro años, lo que no quiere decir que estuve todo ese tiempo tratando de tocar una melodía. Fueron cuatro años en el que el motor de todo fue el disfrute. Primero pasé una etapa de preproducción, donde yo grabé todo y que fue lo más largo porque, imaginate, no soy el mejor bajista del mundo. Como lo hago desde este lugar de disfrute, de repente me meto en el estudio, me cuelgo con el bajo y hasta que no encuentro algo para el tema no sale. Pero todo eso me encanta hacerlo. —¿Qué le aportó Sony al disco? —Lo que Sony le dio y que mis discos anteriores no tenían es una especie de concreción rápida. No es joda, ellos tienen una estructura que, en la medida que vos confirmás el trabajo comienza una vorágine que en tres días tenés el disco en tu casa. —¿Por qué elegiste “Gillerama” como nombre para el disco? —La gente de mi generación se acuerda de Cinerama. Era lo que nos contaban nuestros viejos. —Las pantallas que se extendían hacia los lados de la sala, permitiendo una visión amplificada. —Sí, una pantalla mucho mas ancha, casi semicircular, era una cosa en donde la gente se metía adentro. De repente se mostraba un carrito en la montaña rusa y era como si estuvieras ahí, muchas sensaciones vertiginosas. Las películas eran así y daba la sensación de meterte en una atmósfera de desplazamiento y viaje. El disco tiene eso porque yo me metí en una película mental de hacer una música que fuera universal. Una mezcla de sonidos donde por
“Actualmente en la televisión todo está muy desvalorizado”, asegura Gillespi sobre un espacio al que quizás vuelva.
momentos se percibe un perfume rockero pero también algo étnico. Por eso lo llamé a Alejandro Franov, que es un especialista en instrumentos hindúes y chinos. —Decís que el disco es como un viaje cinematográfico por diversos lugares, ¿cómo serían esos “perfumes” músico-mentales? —Son lugares que en principio no conozco, mas allá de lo que uno ve en el Discovery Channel, o Narda Lepes cuando va a comer a Vietnam. Yo me imaginaba que tenía ciertas atmósferas orientales o turcas, o de una ciudad cibernética del futuro tipo el del film Blade Runner. Hay una canción del disco a la cual le puse un nombre que inventé y que se llama “Nuevapisburgo”, sería el nombre de una ciudad. En realidad “Nuevapisburgo” es una palabra que no quiere decir nada. —¿Qué te propusiste expresar a través de estas canciones? —Soy un tipo que en mis actividades tengo como una especie de base “infantiloide”. Entonces con curtir mis fantasías ya estoy hecho. Me parece que el disco está bien logrado, bien hecho. Me gustaría que la gente tenga la oportunidad de escucharlo desde un lugar musical y no de decir “este tipo chistoso a ver qué loco lo que hizo”. —¿En qué matices sonoros se ven reflejados los cuatro años que tardaste en producir “Gillerama”? —Llegué a un momento en mi existencia en el que soy lo que soy y lo que no pu-
de ser no fui. Pero ya lo asumí. Entonces lo que no aprendí, es muy difícil y no creo que lo aprenda, pero lo que aprendí lo tengo y es mío. Entonces me tomé las cosas de una forma mas relajada. Incluso en mi faceta como trompetista ya me saqué de la cabeza algunas ideas de querer ser el campeón del mundo de la trompeta. —Cuando arrancaste a tocar la trompeta, ¿cuáles eran los primeros objetivos que te planteabas? —Cuando empecé tenía más o menos la misma idea que tengo ahora. El problema fue en el medio del camino. Cuando empecé, simplemente disfrutaba de la música como espacio de entretenimiento y como disfrute de juntarte a tocar con colegas. —¿Y qué pasó en el medio? —Empezó una carrera donde aparece la ambición, la música como medio de vida, la competencia, el tipo que viene y te dice “el otro trompetista vendió veinte entradas más que vos”. Ya lo superé y realmente no me enganchó. —Seguís haciendo radio en la Rock and Pop, ¿qué le aportás al género desde ahí? —El programa es muy improvisado y espontáneo. Tiene un objetivo que es muy complejo (risas). Falso Impostor (como se llama el programa) es un juego de palabras. Una cosa es un impostor, un tipo que es trucho, haciéndose pasar por otro pero, un falso impostor, ¿qué es? —Sería ser “uno mismo”, ser “real”.
—Exacto. De eso se trata el programa y ahí radica la real cuestión. Falso Impostor genera muchos interrogantes y pocas respuestas. Eso exaspera a la gente porque el oyente quiere que el tipo de la radio sea el papá, el presidente, el que le dice qué tiene que pensar y hacer. Esa es la costumbre que hay con los comunicadores de los medios. Me la paso diciendo: “Ese grupo no lo conozco, ese tema no lo se”. A veces hasta lo hago a propósito. —Y con la televisión, ¿volverías a ponerte frente a cámaras? —Tenía pensado no hacer televisión en los próximos tiempos porque no me gusta nada lo que está pasando y me parece que de alguna forma se ha desvalorizado todo. Los valores son espantosos, lo que mide y perdura es horrible. Vivimos en una frivolidad y una estupidización cada vez mayor, donde los talentos están menos en la pantalla y la niña Loli, por ejemplo, ocupa todo el tiempo estupidizando a la gente. Tenemos una idea, veremos en el segundo semestre del año si la hacemos. —¿Canal de aire o cable? —De aire. Pero es una idea que, de alguna forma, desarrollé con un amigo. —¿Con el que ya hiciste televisión? —Sí. El otro día hablé con Claudio Villarruel y le pareció una buenísima idea, pero estamos en una etapa larval y en la tele se está usando mucho la frase: “Después del Mundial” (risas).
28 Espectáculos
El Ciudadano
& la gente
Sábado 29 de mayo de 2010
ÍNTIMO. Tras la edición de un nuevo material y un DVD, el cantautor se presenta en sala Lavarden a las 21.30
“Canciones con poca ropa” Iván Noble habló del disco “Dicho y hecho” y dio detalles del show acústico en el que repasará su carrera solista, recordará a Los Caballeros de la Quema y tocará covers de reconocidos artistas Daniela Barreiro El Ciudadano
Luego de presentar oficialmente su nuevo material discográfico Dicho y hecho en Buenos Aires, Iván Noble llega a la ciudad con un show que definió como “íntimo y acústico”. “Vamos a hacer un show que a mí me gusta mucho, una especie de acústico. Va a ser una presentación de guitarra y piano en la que vamos a recrear el momento en el que me pongo a componer en el living de mi casa. Casi en ese plano el show va a mostrar canciones con muy poca ropa”, describió Iván Noble en diálogo con El Ciudadano. En el recital que se llevará a cabo esta noche, a partir de las 21.30, en la sala Lavarden (Sarmiento y Mendoza) el ex Los Caballeros de la Quema realizará un repaso por su carrera solista en la que editó, hasta el momento, los discos Preguntas equivocadas (2003), Nadie sabe dónde (2004) e Intemperie (2007). Además Noble aprovechará la oportunidad para “mostrar canciones de Los Caballeros de la Quema y reversiones de canciones de otros artistas. Este tipo de show permite jugar con las canciones y mostrar, en tu propio estilo, la música que a uno le gusta”, adelantó. “No vamos a presentar el último disco en Rosario –aclaró– porque Dicho y Hecho es un material de reversiones que incluye una banda muy grande que no es fácil de convocar. Es un disco que tiene aires de jazz y soul y es muy difícil de presentar en lugares medianos como la sala Lavarden”. Dicho y Hecho es un disco atípico en la carrera de Noble ya que fue grabado en vivo y contiene temas que marcaron la carrera del artista como “Avanti morocha”, “Olivia” y “Un minuto antes de dejar de
Con 20 años de carrera, Noble está lejos de la idea de volver a formar un grupo.
quererte”. “Desde un principio la idea fue hacer un disco en vivo y cuando eso pasa tenés dos opciones: tocás los temas igual que como están en los otros discos y le pegás el aplauso de la gente al principio y al final, o reversionás todas esas canciones, es decir interpelás a esos temas y les ponés otra ropa. Además decidimos combinar esas letras con otros géneros como el jazz o el soul. Por eso participó Mariano Otero que es un gran músico de jazz y aledaños”, aseguró Noble. Respecto de sus sensaciones al enfrentarse con temas que son parte de su pasa-
do musical y que, sin duda, lo definieron como artista, Noble contó: “Cuando escuchás canciones viejas hay dos posibilidades: o te causan cariño, ternura y decidís sacar la cara por ellas o te parece que ya son parte de ese pasado. Elegí las canciones que son parte de mi ADN musical. Por otro lado hice algunas canciones que cuando las volví a escuchar me di cuenta que me gustaban mucho pero no me convencía la manera en la que estaban grabadas. Incluirlas en este disco fue casi como darles una revancha”. “Me considero un tipo que escribe can-
ciones y que, de alguna manera, tiene alguna limitación como músico porque no soy un eximio ejecutante ni un gran compositor de música pero intento rodearme de gente que sí lo sea. Siempre trato de prestar atención a lo musical porque no me gustan los cantautores que sólo relatan historias bellísimas pero que se posan sobre músicas anodinas. A este disco le presté mucha más atención, con Mariano (Otero) intentamos prestarle mucha atención a lo musical y a lo vocal; y creo que eso se nota mucho”. Dicho y hecho es en sí una edición especial que incluye un CD y un DVD, material audiovisual que recorre los shows en vivo y una especie de documental que da cuenta de la carrera del artista. “Cuando hablamos de hacer un disco en vivo surgió la idea de tener un registro en imágenes de lo que ocurría en ese miniteatro que inventamos”, contó Noble, al tiempo que aseguraba que no le hubiese gustado tener un registro similar de otras épocas de su carrera artística. “Prefiero no ver cosas viejas (risas); a lo mejor dentro de veinte años me gustará, pero ahora no. Es que si mirás mucho para atrás seguro te tropezás”. Por otro lado y a veinte años de sus inicios en la música profesional junto a Los Caballeros de la Quema, Noble aseguró: “Ni loco vuelvo a formar parte de una banda. Calculo que es porque estoy grande, mañoso y cuando sos solista te acostumbrás a consultar las cosas solamente con la almohada o con algún socio musical. Llevar todo a estado de asamblea es muy diferente. Estoy viviendo un momento muy interesante de mi carrera, un tiempo de reflexión y de cambio, el momento de ser hospitalario con mis corazonadas”.
EL TANO Y LOS SAN TITOS DESVELADOS ADELANTAN SU NUEVO DISCO ESTA NOCHE, A PARTIR DE LAS 22.30, EN BERLÍN CAFÉ
“Volvemos al rock duro con el que nos iniciamos” D. B. El Ciudadano
Esta noche, a partir de las 22.30, la banda local El Tano y Los San Titos Desvelados adelantará temas de su próximo disco en Berlín Café (pasaje Zabala 1128). “El sábado vamos a tocar nuestro disco anterior El hombre alumbrado, un material que editamos con la Editorial Municipal de Rosario. Además, vamos a tocar canciones de Juan Barrilete, que fue una banda que teníamos con el guitarrista de San Titos. También vamos a presentar cuatro o cinco canciones del disco que estamos mezclando actualmente”, contó a El Ciudadano Sebastián “Tano” Viamonte, voz y líder de la banda. Según contó Viamonte, el nuevo disco distará bastante del anterior. “La principal diferencia es el concepto de sonido. El disco anterior fue muy tranquilo, muy relajado, un bicho raro dentro de lo que nosotros estamos acostumbrados a tocar. Nuestro estilo es mucho más rockero, mucho más «nirvanero»; yo tengo 33 años y pertenezco a una generación que fue marcada por ese tipo de música. Entonces ahora lo volvemos al rock duro con el que nos iniciamos”, aseguró Viamonte. “El hombre alumbrado fue simplemente un lugar de descanso después de tanto ruido –agregó–, fue un momento en el que tuvimos que parar. Las canciones general-
“La principal diferencia es el concepto de sonido”, dice Viamonte de la nueva etapa.
mente las hago yo y obviamente esas letras salen del momento que estás viviendo y del estado de ánimo. Entonces llegó un momento en el que tuvimos que parar con la vida rockera, vivir más tranquilos y eso se ve reflejado en la lírica. Ahora volvemos a
lo que nos salió siempre de adentro, aunque con un rock algo diferente o más tranquilo que el anterior. Lo que cambió mucho en estos últimos años fue el show en vivo: como tocamos algunos temas de El hombre alumbrado las presentaciones per-
dieron el poder que teníamos al principio. Antes teníamos shows a todo volumen, ahora está mucho más cerca de algo profesional, no porque queramos ser profesionales sino porque suena mucho más limpio y más ordenado”. Además y continuando con las diferencias entre los discos de El Tano y Los San Titos Desvelados, Viamonte explicó: “El nuevo disco no tiene un hilo conductor, es un material muy ecléctico. El hombre alumbrado tenía un hilo que era el día en que nace una persona. La historia contaba un día desde el nacimiento de una persona, es decir desde el momento de la concepción, hasta que esa personita se iba a dormir. Ése era el disparador para varias historias. En este disco no hay un hilo conductor, de hecho hay temas que son muy viejos, hay tres que datan de 2002/2003 y en contraposición está “El 68”, un tema que compuse una semana antes de grabarlo”. “Este material vendría a cerrar una etapa de diez años; por esa razón ya estamos mostrando algunos de esos temas en los shows. Ahora nos vamos a subir al escenario a tocar canciones de diferentes épocas y eso se nota. Es evidente sobre todo en los arreglos, porque no los cambiamos; también se ve el paso del tiempo en las letras. A lo mejor algún distraído no lo nota pero para mí se hace evidente”, concluyó Viamonte.
Sábado 29 de mayo de 2010
El Ciudadano
Espectáculos 29
& la gente
ESTRENO CIRCO-TEATRO. Esta noche y mañana, en el Centro de Expresiones Contemporáneas
“COPIA CONFORME”
Chicas “Desoleadas”, sin miedo a la soledad
Prohíben en Irán film de Kiarostami
Kumulus Limbus presenta nuevo espectáculo, premiado en Coproducciones 2009 Miguel Passarini El Ciudadano
“La soledad no siempre es un lugar oscuro del que no se puede salir”. Con estas palabras, la actriz, clown y cantante Estefanía Caminotti sintetiza el alma de Desoleadas, nuevo espectáculo de la compañía local de circo-teatro Kumulus Limbus (Sonus), que se conocerá este fin de semana en el Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC, Sargento Cabral y el río). La propuesta, que se podrá ver esta noche a las 22 y mañana a las 20, conjuga en un mismo espacio escénico teatro, circo y música, mundos que navegan a través de diferentes maneras de hablar de la soledad, merced a las miradas de tres mujeres que, en cada caso, están acompañadas por un músico y un instrumento en particular, con los cuales, según adelantan, “comparten sus desvelos”. Tras el éxito de Sonus, espectáculo con el que el grupo sumó un escalón más en relación con sus propuestas anteriores, Kumulus Limbus ofrece un trabajo del que participan Lucía Quiroga (trapecio), Estefanía Caminotti (clown) y Julia Lamas (tela, canto y danza), acompañadas por los músicos Nicolás Tomé (teclado y loops), Gabriel Coronel (contrabajo, ukelele y banjo) y Fernando Miño (percusión), todos bajo la dirección de Vicky Olgado, quien integró los fragmentos de una propuesta surgida como creación colectiva que en 2009 recibió uno de los subsidios de los proyectos de Coproducciones Área Teatro de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rosario. “Cuando pensamos en el nombre de la obra surgió este juego de palabras, porque pretendíamos que desde el nombre ya estuviese sugerida la temática: Desoleadas habla de las soledades individuales pero también de las soledades compartidas, e intentamos con este trabajo desmitificar esto de que la soledad es un lugar terrible, oscuro, un hueco del que no se puede sa-
El último film del realizador iraní Abbas Kiarostami, Copia conforme, en concurso en el último Festival de Cannes y que le valió a la actriz francesa Juliette Binoche el premio como mejor intérprete femenina, no será proyectado en las salas iraníes. El anunció lo hizo el viceministro de Cultura, Javad Shamaqdari, subrayando que entre los motivos que llevaron a esta decisión está “la vestimenta de la propia Binoche que no respeta los cánones islámicos”. Shamaqdari, citado por diversos diarios de Teherán, consideró además que Kiarostami (El sabor de la cereza) no tiene intención de pedir permiso para distribuir el film en su país, donde hace 12 años no se ve ninguna de sus películas a causa de la censura. “El film no está mal, observó el viceministro iraní que admite haberlo visto en París, pero a causa de la ropa de Juliette Binoche no podrá presentarse en los cines. Sin embargo, podrá verse en ciertas universidades y círculos privados aclaró”.
EN ESTADO DELICADO
Cruce de lenguajes: circo, danza, actuación, y ahora música en vivo.
lir”, contó Caminotti a El Ciudadano en relación con el singular nombre del espectáculo que remite a algo infecundo, solitario (desolado), pero al mismo tiempo, que acontece a la luz del sol. Respecto de la estética sobre la que trabaja el grupo, la actriz y clown detalló: “Intentamos desde un comienzo trabajar a partir del cruce de lenguajes, donde circo, danza, actuación y ahora música en vivo, tienen una fuerte presencia, pero sin perder de vista que lo que nos interesa es que los trabajos tengan una impronta fuertemente teatral, que el lenguaje sirva, más allá de una demostración de cierta destreza, para contar algunas cosas que tenemos ganas de contar, y no quedarnos en el puro efecto. Lo que siempre buscamos es, con nuestras herramientas, poder expresar una sensación, un sentimiento, contar una historia”.
Buscando describir lo concreto del espectáculo, la actriz explicó: “Es una propuesta estructurada a partir de solos que hablan de la soledad, somos tres protagonistas y cada una cuenta con el acompañamiento de un músico en particular, al tiempo que los músicos, luego, se integran como banda en el resto del espectáculo”. Caminotti habló finalmente del buen momento que la estética circense atraviesa en la ciudad. “Hace muchos años que se viene trabajando desde espacios como la Escuela de Artes Urbanas y desde los talleres y espacios particulares, y creo que en este momento, lo recorrido está dando sus frutos: hay mucha gente interesada en la estética, algo que a los que venimos trabajando, nos pone muy felices, incluso Rosario se transformó en un importante espacio de formación tanto dentro del circuito nacional como internacional”.
El músico Rubén Juárez, internado El bandoneonista Rubén Juárez se encontraba ayer internado en el Sanatorio Güemes de la ciudad de Buenos Aires “en estado delicado”, según lo expresó Leandro, hijo del artista. Juárez, destacado cultor del tango, nacido hace 62 años en Ballesteros, provincia de Córdoba, estaba realizando un tratamiento por un problema de próstata en su domicilio de Villa Carlos Paz. Al desmejorarse su salud, el músico fue trasladado el jueves por la noche en ambulancia a Buenos Aires, para continuar su tratamiento, según dijeron sus familiares en declaraciones una radio cordobesa. También se supo que le estaban practicando un tratamiento de quimioterapia, pero su cuadro se agudizó con una metástasis en los huesos.
LA VIDA DEL ACTOR DE BLANCO Y NEGRO OSCILÓ ENTRE EL ÉXITO, LA ENFERMEDAD Y LOS ESCÁNDALOS
Murió Gary Coleman, el pequeño “Arnold” El actor estadounidense Gary Coleman, conocido como el pequeño “Arnold” en Blanco y Negro, la serie de TV de los años 80, murió ayer en una clínica en Utah (noroeste de Estados Unidos), por heridas cerebrales tras una caída en su casa el miércoles, informó su representante. Coleman, de 42 años, se encontraba en coma con hemorragia cerebral y su vida dependía de un respirador artificial antes de morir a las 12 PM locales. “Nos entristece mucho tener que comunicarles que Gary Coleman falleció. Fue retirado del respirador artificial, poco después de eso murió inmediatamente y en paz”, dijo su representante, John Alcanter, en un comunicado. “Su esposa y otros familiares cercanos estaban al lado de Gary” en el momento de su muerte, apuntó Alcanter, tras agradecer todo el apoyo de fanáticos y amigos demostrado en los dos últimos días. “Gary está ahora en paz y su memoria permanecerá en los corazones de aquellos que se divirtieron con
Coleman llevó una vida turbulenta.
él durante años”, cerró el comunicado. El actor de 1,40 metro de estatura estaba hospitalizado desde el miércoles en el centro médico Utah Valley Regional, luego de una caída en su casa en ese estado del país.
Coleman se había hecho famoso como protagonista de la serie televisiva “The Diffrent Strokes” (1978-1986), titulada en español “Blanco y Negro” o “Arnold”, según el país, y una de las más populares en Estados Unidos y el mundo en la década de 1980. Fue precisamente el personaje de Coleman el que acaparó más simpatía con su famosa frase “¿De qué estás hablando, Willis?” o “Kimberly”, según el caso. Esta había sido la tercera emergencia médica en el año de Coleman, quien nació con una enfermedad congénita del riñón que le causó nefritis y detuvo su crecimiento de niño. En el punto más alto de su fama con “Blanco y Negro”, Coleman ganaba 70 mil dólares por episodio, pero después de la salida del aire de la serie, su carrera artística decayó abruptamente. En 2001, Coleman trabajó como guardia de seguridad en un centro comercial peatonal dentro del área de Los Ángeles, mientras hacía pequeñas apariciones en comedias y
en “realitys” sobre estrellas venidas a menos. Coleman demandó a sus padres y a su manager por la malversación de los más de ocho millones dólares de fondos de fideicomiso y ganó 1.280.000 dólares en el juicio. Luego fue preso acusado de asaltar a un guardia de seguridad de un hotel que, además, denuncio haber sido amenazado por el actor. Todas estas situaciones conflictivas de Coleman se enmarcaron en lo que los medios estadounidenses denominaron “La Maldición de Blanco y Negro”. En esa galería de malas noticias se inscribe el fallecimiento de Dana Plato (encarnaba el papel de Kimberly), quien murió de sobredosis en 1999, luego de haber luchado durante años contra el alcoholismo y la drogadicción. Tampoco puede dejar de mencionarse a Todd Bridges quien interpretaba a Willis, el hermano mayor de Arnold que también tuvo graves problemas con las drogas y fue acusado de tentativa de homicidio.
El Ciudadano
30 Cartelera
Cartelera
Sábado 29 de mayo de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
LAS IMPERDIBLES
DESTACADO
VIVIR AL LÍMITE DVD / Bélica
CARANCHO
EL SECRETO DE MUSSOLINI
Policial
Documental
El film narra la historia de amor entre un abogado especialista en accidentes de tránsito, que se mueve entre guardias de hospitales en busca de posibles clientes, y una joven médica recién llegada a la ciudad que trabaja en múltiples lugares. Así, ambos se conocerán una noche en la calle; ella tratando de salvar la vida de un accidentado y él tratando de convertirlo en su cliente. Juntos, intentarán modificar el rumbo de sus vidas, pero el pasado turbulento del abogado, se interpondrá.
Documental de Fabricio Laurenti y Gianfranco Norelli que muestra el ascenso político de Benito Mussolini, hasta que se trasforma en un dictador con una vida pública y otra privada. Esta es la historia dramática de Benito Albino, el hijo secreto de Benito Mussolini e Ida Dalser. Una historia verdadera que contiene todos los elementos de una tragedia: un niño inocente, una madre seducida y abandonada y la misteriosa muerte de madre e hijo por obra de un padre muy poderoso.
CINES Batalla por tierra 3D. Animación. De Aristomenis Tsirbas. Monumental: a las 15.10, 19, 21 y 23. Showcase: a las 12.20, 14.20, 16.20, 18.20 y 20.20. Sunstar (doblada): a las 16, 18.10 y 20.10. Carancho. Policial. De Pablo Trapero. Con Ricardo Darín, Martina Gusmán y Carlos Weber. Monumental: a las 13.20, 15.35, 17.45, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar: a las 12.30, 14.40, 16.50, 19.10, 21.20 y 23.30. Primera función sábados y domingos. Sábados, a la 1.45. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
gón. Animación. De Chris Sanders y Dean DeBlois. Showcase: a las 12.05, 14.15 y 16.20. Village (doblada): a las 13, 15, 17 y 19.
Garfield 3D. Animación. De El escritor oculto. Suspenso. De Roman Polanski. Con Ewan McGregor, Pierce Brosnan y Tom Wilkinson. Del Siglo: a las 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Monumental: a las 15.20 y 21. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.10, 14.55, 17.35, 20.15 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar (subtitulada): a las 16.45 y 19.20. Village: a las 21 y 23.30.
El mural. Drama. De Héctor Olivera. Con Luis Machín, Carla Peterson y Ana Celentano. Del Siglo: a las 16, 18.10, 20.20 y 22.30. Monumental: a las 13.10, 17.50 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.55. Sunstar: a las 21 y 23.20. Sábados, a la 1.40.
Caso 39. Suspenso. De Christian Alvart. Con Renée Zellweger, Jodelle Ferland e Ian McShane. Village: a las 15 y 20. Viernes y sábados, a las 0.45.
Sunstar función 3D (doblada): a las 22.10. Sábados, a las 0.30. Village (doblada): a las 13, 15.10 y 17.45.
Mark A.Z. Dippé y Kyung Ho Lee. Monumental: a las 13.30, y 17. Showcase: a las 12, 13.45, 15.30, 17.15 y 19. Sunstar: a las 12.20 y 14.10. Primera función sábados y domingos.
Iron Man 2. Ciencia ficción. De John Favreau. Con Robert Downey Jr., Gwyneth Paltrow y Don Cheadle. Monumental (doblada): a las 15.45 y 20.15. Showcase (doblada): a las 12.15, 14.50 y 17.25. Subtitulada: a las 20 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar (subtitulada): a las 14.20 y 22.15. Sábados, a la 1.10. Village (doblada): a las 15, 17.30 y 20. Viernes y sábados, a la 1. Subtitulada: a las 22.30.
Kapanga todoterreno. CoEl secreto de Mussolini. Documental. De Fabricio Laurenti y Gianfranco Norelli. Del Siglo: a las 18.20 y 22.20.
media. De Sáez, Soria, Parés. Con el grupo Kapanga. El Cairo: hoy, a la 1.
Cómo entrenar a tu dra-
Furia de titanes. Acción. De Louis Leterrier. Con Sam Worthington, Gemma Arterton, y Mads Mikkelsen. Monumental (doblada): a las 13.45, 18.10 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase función 3D (subtitulada): a las 12.05, 14.15 y 16.20.
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a viernes (excepto martes): $ 15. Jubilados, estudiantes y menores: $ 12. Martes y trasnoche del viernes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 17.Sala 3D: $ 24.
Thriller. De Antoine Fuqua. Con Richard Gere, Don Cheadle, Wesley Snipes y Ethan Hawke. Monumental: a las 13, 15.25, 17.45, 20.10 y 22.35. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.20, 17.30 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar: a las 15, 17.40, 20.30 y 23.10. Sábados, a la 1.50. Village: a las 17.15 y 22.15.
Los nueve puntos de mi padre. Documental. De Pablo Romano. El Cairo: hoy, a las 17.30. Mañana, a las 22.30. Viernes 4, a las 20. Sábado 5, a las 22.30.
Pesadilla en la calle Elm. Terror. De Samuel Bayer. Con Jackie Earle Haley, Katie Cassidy y Kellan Lutz. Monumental: a las 14, 21.10 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 15.15 y 20.15. Viernes y sábados, a las 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Village: a las 13, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.
Plan B. Comedia romántica. La cinta blanca. Drama. De
Cinco días sin Nora. Comedia dramática. De Mariana Chenillo. Con Fernando Luján, Enrique Arreola y Ari Brickman. Arteón: mañana, a las 18.30 y 21. Martes 1, a las 21. Miércoles 2, a las 19.30 y 21.
Los mejores de Brooklyn.
Michael Haneke. Con Christian Friedel, Ernst Jacobi y Leonie Benesch. Del Siglo: a las 16.30, 19.15 y 22. El Cairo: hoy, a las 22.20. Mañana, a las 19.50.
Las playas de Agnès. Documental. De Agnès Varda. Del Siglo: a las 16.10 y 20.
De Alan Poul. Con Jennifer López, Alex Oloughlin y Eric Christian. Showcase: a las 13, 15.45, 18, 20.30 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 13.40, 15.50, 18, 20.20 y 22.40. Primera función sábados y domingos. Sábados, a la 1. Village: a las 13, 15.15, 17.30,
DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 12. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini
El film representa un intenso retrato de un equipo de soldados de elite durante la guerra de Irak que tiene uno de los más peligrosos trabajos en el mundo: desarmar bombas durante el combate. La trama gira sobre el interrogante de por qué tantos hombres eligen ir a la guerra, teniendo en cuenta que apenas llegan les resulta un infierno. Así, la película mezcla estos avatares junto con el drama que implica psicológicamente a los soldados que enfrentan la muerte todos los días. Con Jeremy Renner, Anthony Mackie y Brian Geraghty.
19.45 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15.
22.30 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30.
Príncipe de Persia: las arenas del tiempo. Épica fan-
Siempre a su lado. Drama. De Lasse Hallström. Con Richard Gere, Joan Allen y Cary Hiroyuki Tagawa. Monumental: a las 13.10, 15, 16.50, 18.45, 20.40 y 22.45. Viernes y sábados, a la 0.45. Showcase: a las 12.5, 14.20, 16.25, 18.30, 20.35 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 12.50, 14.50, 17 y 18.50. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.10. Village: a las 15.30, 20 y 22. Viernes y sábados, a la medianoche.
tástica. De Mike Newell. Con Jake Gyllenhaal, Ben Kingsley y Gemma Arterton. Monumental: a las 13.40, 16, 18.15, 20.30 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1. Showcase (doblada): a las 12.05, 13.05, 14.30, 15.30, 17, 18, 19.30, 20.30, 22 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30. Subtitulada: a las 12.35, 15, 17.30, 20 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 12.10, 14.30, 17.10, 19.40 y 22.20. Sábados, a las 0.50. Village (doblada): a las 13.45, 14.30, 16, 17, 18.30, 19.30, 21, 22 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.15. Subtitulada: a las 13, 15.15, 17.30, 19.45 y 22. Viernes y sábados, a la 1.15.
Robin Hood. Acción. De Ridley Scott. Con Russell Crowe, Cate Blanchett y Mark Strong. Monumental: a las 14.15, 16, 17, 18.35, 19.40 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase (subtitulada): a las 13.30, 14, 16.20, 16.50, 19.15, 19.45, 20.15, 22.10, 22.40 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a las 1.05 y 1.35. Sunstar (subtitulada): a las 14, 16.40, 19.30 y 22.30. Sábados, a la 1.20. Village: a las 13.30, 14.30, 15.30, 16.30, 17.30, 18.30, 19.30, 20.30, 21.30,
CINE GRATIS Vientos de agua. Serie drama. Capítulos: 5 y 6. De Juan José Campanella. Con Héctor Alterio, Eduardo Blanco y Ernesto Alterio. El Cairo: hoy, a las 19.30.
Debana. Una multipremiada obra del grupo de teatro La Percha. Hoy, a las 21. Teatro del Rayo. Desoleadas. Teatro, circo y música navegan a través de diferentes maneras de hablar de la soledad. Hoy, a las 22 y mañana, a las 20. CEC.
Dolce far Niente. Una reflexión al ocio. Hoy, a las 22. Teatro del Rayo.
Eje de levas. La historia de un científico obsesionado por la muerte y la soledad que busca convertir a su mujer en una máquina eterna. Hoy, a las 21. C. C. La Nave.
Inodoro Pereyra y Mendieta Perro. Una obra dirigida por Mario Vidoletti. Hoy, a las 22.15. Cultural de Abajo.
La familia argentina. Una comedia disparatada, mordaz y emotiva. Hoy, a las 22. Teatro La Manzana.
Cordero de dios. Drama. De
TEATRO
Monoambiente. Una obra dirigida por Marina Lorenzo con las actuaciones de Romina Bozzini, Nerina González Calluso, Gina Chesta y Melina Playa. Hoy, a las 21. La Morada.
Cassino Rosso. Una obra
Obra II. Una obra dirigida por
dramática de clown interpretada por Héctor Ansaldi. Hoy, a las 22. Caras y Caretas.
Santiago Dejesús. Sábados de mayo, junio y julio, a las 22. La Escalera.
Lucía Cedrón. Con Mercedes Morán y Jorge Marrale. El Cairo: mañana, a las 18.
Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 20. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 24. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a jueves (no válido para sala 3D), generales: $ 9. Viernes, domingos y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo, desde las 12 hasta las 14 hs. (no válido para sala 3D): $ 13. Niños y jubilados: $ 13.
Funciones 3D, generales: $ 25. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 15. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
Sábado 29 de mayo de 2010
La salida Re Viva la revista. Una obra que entrecruza cuadros musicales de diversos géneros. Hoy, a las 21. Mateo Booz.
Susurro. Un ciclo acústico íntimo con los mejores covers de los años 80. Sábado 29, a las 21.30. La Muestra.
Títeres para los más chicos. El teatro de títeres La
Folclore en el Bicentenario.
Hormiga, de Cecilia Piazza y Diego Percik, presenta su ciclo infantil. Hoy y mañana, a las 17. C. C. La nave.
Cabaret las bacantes. Adaptación de la tragedia de Eurípides. Mañana, a las 20. Amigos del Arte.
Cartelera 31
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
COSA E´ NEGRO
DÚO AMARCANTO
RICARDO TAPIA
SABINA BAR
EL ASERRADERO
McNAMARA
Hoy, 22 hs.
Hoy, 22 hs.
Hoy, 21 hs.
Con Silvia Góngora y su grupo del Taller de Folclore. Mañana, a las 16. C. C. Parque Alem.
Música de todos los tiempos. Un espacio para bailar, cenar y disfrutar de diferentes espectáculos. Mañana, a las 20. Club Español.
Noches de jazz. Mañana, a El acompañamiento. La obra teatral de Carlos Gorostiza sigue en cartelera con gran éxito. Mañana, a las 20. Esquina del Negro.
La tragedia de Ricardo III. La historia abarca la resolución de los conflictos a través del camino de la violencia. Mañana, a las 20.30. Teatro de la Manzana.
MÚSICA
las 21.30, se podrá disfrutar de diversos recitales con lo mejor de éste género. Caras y Caretas.
Daniel Martina. El guitarrista presentará su nueva formación de jazz electroacústico. Lunes 31, a las 23. El Cairo.
liderada por Fernando Ruiz Díaz viene a la ciudad para presentar oficialmente su nuevo disco. Sábado 5 de junio. CEC.
Quinteto municipal de vientos. Un imperdible con-
onísta se presentará junto a Luciano Jazmín y músicos invitados. Hoy, a las 0.30. El Aserradero.
cierto auspiciado por la Secretaría de Cultura Municipal. Sábado 5 de junio, a las 18.30. Amigos del Arte.
El Tano y los San Titos Desvelados. El grupo estará
Cantus Filmus. El grupo co-
adelantando temas de su segundo disco. Hoy, a las 22.30. Berlín Café.
ral presentará un repertorio de música barroca. Sábado 12 de junio, a las 18.30. Amigos del Arte.
Gillespi. El músico hará un
Luis Alberto Spinetta. El ar-
repaso por su discografía. Hoy, a las 22.30. Club Imperial.
tista presentará su último disco. Sábado 12 de junio, a las 22. Metropolitano.
La recarga. Un show imperdible con la mejor música latinoamericana. Hoy, a las 22. Esquina del Negro.
Integrado por Mariel Campana en voz y flauta traversa, y Fabián Tabare en voz y guitarra, el dúo se presentará en el escenario de El Aserradero acompañado por Sebastián Posella en percusión. En el show, los artistas recorrerán clásicos de la música popular argentina y canciones de nuevos compositores.
El músico subirá al escenario de McNamara, junto al guitarrista Daniel Raffo, para adelantar temas de su disco solista. Tapia, voz de La Mississippi, una de las bandas de blues nacional más reconocidas, está trabajando en lo que será su primer disco solista de caracter folk, que será editado este año.
Catupecu Machu. La banda
Cuervo Pajón. El bandone-
Iván Noble. El presentará su último álbum. Hoy, a las 21.30. Lavardén.
Un espectáculo compuesto por tres cuentos de Roberto Fontanarrosa “Edmundo, Cachín y Medina”, “¿Cuáles son las verdaderas intenciones de los cuises?” y “Choro común”. Una interpretación fiel de la obra, con un lenguaje sencillo, trabajando desde el humor para cuestionar la manera de ser de los argentinos.
Concierto de canto y piano. A cargo de la soprano Susana Ajo, el barítono Ismael Barrile y el pianista Horacio Castillo. Miércoles 16 de junio, a las 20. Amigos del Arte.
MIL ASTILLAS
LA QUEMA
LA MONSTRUA
EL MURO
CET
AMMA
Hoy, 23 hs.
Hoy, 22 hs.
Hoy, 21.30 hs.
La banda subirá al escenario de El Muro (Buenos. Aires 912) para presentar su segundo disco Dentro de viajes. El material es un trabajo revelador que demuestra la madurez y la confianza del grupo. Además, el disco cuenta con varios invitados de lujo como Edu Schmidt, Hugo Lobo y Pablo Sbaraglia, entre otros.
En la obra, cierta excitación por el fuego recorre toda la ciudad sin ninguna razón aparente. Mientras tanto, dos mujeres, amigas de toda la vida están en la casa de una de ellas padeciendo problemáticas diferentes. Dirigida por Gustavo Guirado y con las actuaciones de Claudia Schujman y Paula Fernández.
Un unipersonal dirigido por Damián Ciampechini con actuación de Armando Durá y textos de Ariel Mastandrea. Ubicada temporalmente en la década del 30, la historia gira en torno al secreto de Cornelia De Llongue (La Monstrua), la mujer barbuda del circo itinerante “Las Ilusiones”.
ADRIANA VARELA
FEMENINO, MASCULINO...
INODORO PEREYRA...
EL CÍRCULO
EMPLEADOS DE COMERCIO
CULTURAL DE ABAJO
Hoy, 21.30 hs.
Hoy, 21.30 hs.
Hoy, 22.15 hs.
Cuarenta años no es nada. Lorena Bogado. La cantante trae su repertorio de folclore y música popular abriendo la noche del sábado junto al dúo Amarcanto. Hoy, a las 22. El Aserradero.
Toquinho y María Creuza se reúnen para inmortalizar un repertorio de los temas más memorables de la bosanova. Jueves 17 de junio, a las 21.30. El Círculo.
PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario
11.30 El Club del 3 12.30 Sólo campo 13.00 Compromiso 13.55 Semana empresaria 14.00 Televida con salud 15.00 Cine plus: Comisario Rex A toda velocidad
Los 4 fantásticos 19.30 Cocinarte 20.00 Top Tv 21.00 Dicen que dicen 21.30 70.20.11 22.30 Policías en acción 24.00 Resto del mundo 01.00 Pare de sufrir
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
Junto con su quinteto, la voz femenina del tango presentará una revisión de los mayores clásicos del género, nuevas canciones incluidas en su disco Docke, y adelantos de lo que será su próximo álbum. La cantante estará acompañada del músico Pedro Aznar.
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el río. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120
Encabezado por Santiago Buzzi, María de Luján Caravaca Fermoselle, Pablo Vila y Silvia Giacomini, junto a un grupo de bailarines, JG Producciones presenta Femenino, masculino, singular, un music hall homenaje a Charles Chaplin y Edith Piaf.
bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089.
Segunda temporada de Inodoro Pereyra y Mendieta Perro en una nueva adaptación al teatro del genial personaje de historieta creado por el inolvidable Roberto Fontanarrosa. Con Juan Pablo Cabral, Gabriela Bertazzo y Mario Vidoletti.
MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano & la gente
Sábado 29 de mayo de 2010
Esto que nos ocurrió SE CUMPLEN 136 AÑOS DEL NACIMIENTO DEL ESCRITOR, ENSAYISTA Y PERIODISTA INGLÉS GILBERT KEITH CHESTERTON
El inolvidable “príncipe de las paradojas” Rubén Alejandro Fraga El Ciudadano
“Hay algo que da esplendor a cuanto existe y es la ilusión de encontrar algo a la vuelta de la esquina”. La cita es del escritor, ensayista y periodista inglés Gilbert Keith Chesterton de cuyo nacimiento se cumplen hoy 136 años. Considerado entre los narradores más brillantes e ingeniosos de la literatura inglesa, fue llamado el “príncipe de las paradojas” y es recordado principalmente por su personaje más famoso, el padre Brown, un cura católico de apariencia ingenua cuya agudeza psicológica lo vuelve un formidable detective y que apareció en más de 50 historias reunidas en cinco volúmenes, publicados entre 1911 y 1935. Gilbert Keith Chesterton nació en Campden Hill, Londres, el 29 de mayo de 1874, en el seno de una familia inglesa de clase media. Aunque sus padres, Edward y Marie Louis, no eran devotos creyentes sino “librepensadores” al estilo de la época victoriana, aceptaron bautizar al niño en la pequeña iglesia anglicana de St. George, para seguir con la tradición familiar. En su adolescencia Gilbert Keith se acercó al ocultismo y centró su atención en la literatura espiritista y teosófica, mientras estudiaba dibujo, pintura, literatura, francés y latín en el University College de Londres. Pero en 1895 el joven dejó la universidad sin haber terminado sus estudios y comenzó a trabajar como periodista, redactando artículos sobre arte y política –en un principio por la defensa y propagación del socialismo–. También fue editor de literatura sobre espiritismo y teosofía, aunque luego se volvió un agnóstico “militante”. En 1900, G.K. Chesterton conoció al historiador Hilaire Belloc, con el que fundaría un periódico llamado El semanario de GK (GK Weekly) para exponer sus ideas. Al año siguiente, Gilbert Keith se casó con Frances Blogg, una joven y bella anglicana practicante, quien ayudó en un principio a que él se acercara al cristianismo. Así, con el correr de los años Chesterton volvió a la religión de su infancia, el anglicanismo. A la idea del superhombre planteada por Friedrich Nietzsche y seguida por George Bernard Shaw y Herbert George Wells respondió con un ensayo titulado ¿Por qué creo en el cristianismo? En 1907 conoció al padre John O’Connor, un sacerdote católico en el cual se inspiraría para crear al “padre Brown”, el personaje principal de una exquisita serie de cuentos policiales. En 1922, Chesterton dejó la Iglesia an-
Chesterton, quien se convirtió al catolicismo, creó al padre Brown, un cura detective.
glicana para convertirse al catolicismo. Maestro de la ironía, el estilo brillante, vigoroso y agudo de Gilbert Keith Chesterton lo hizo muy famoso, caracterizándose siempre por sus paradojas, demostrando en ellas que las cosas no siempre son lo que parecen. Esto lo acerca, según Jorge Luis Borges, un profundo admirador suyo, a uno de sus contemporáneos: Franz Kafka. Chesterton escribió unos 80 libros, varios cientos de poemas, alrededor de 200 cuentos e innumerables artículos, ensayos y obras menores. Al comienzo de su carrera se hizo conocido por sus artículos periodísticos, y dio un gran salto cuando publicó su primera novela El Napoleón de Notting Hill (1904), obra que inspiró a al líder revolucionario irlandés Michael Collins. A ésta le siguieron otros libros de crítica, como Dickens (1906) y G.B. Shaw (1909). En 1908 escribió su novela más conocida, El hombre que fue Jueves, una alegoría sobre el mal y el libre albedrío. Su actitud ante los problemas sociales la definió en Qué está mal en el mundo (1910). A partir de 1911 empezaron las series del padre Brown, inauguradas por El candor del padre Brown, novelas protagonizadas por ese brillante sacerdote-detective que, traducidas al castellano por Alfonso Reyes, consolidaron su fama. De hecho, Chesterton inventó, como lo harían un poco más tarde Thomas Stearns Eliot
y Evelyn Waugh, una suerte de nostalgia católica anglosajona que celebraba la apacibilidad medieval y la vida feudal, por ejemplo, en Geoffrey Chaucer (autor de Los cuentos de Canterbury, a quien Chesterton le dedicó un ensayo) mientras que abominaba de la Reforma protestante y, sobre todo, del puritanismo. En el primer relato (La Cruz Azul) del primer libro de su personaje más famoso, Chesterton describe al padre Brown visto desde los ojos del detective parisino Arístides Valentine: “El curita era la esencia misma de aquellos insulsos habitantes de la zona oriental; tenía una cara redonda y embotada como un buñuelo de Norfolk; tenía unos ojos tan vacíos como el Mar del Norte, y llevaba varios paquetes de papel de estraza que no conseguía mantener juntos”. Personaje de aspecto humilde, descuidado e inofensivo, acompañado siempre de un gigantesco paraguas, el padre Brown suele resolver los crímenes más enigmáticos, atroces e inexplicables gracias a su conocimiento de la naturaleza humana antes que por medio de piruetas lógicas o grandes deducciones. La habilidad del autor consiste en sugerir que la explicación “irracional” es la única y la más racional, para después develar la sencilla respuesta al misterio. O dicho de modo diferente, en casos donde se invoca la presencia de lo sobrenatural y otros se convencen rápidamente de la obra de un milagro o de la intervención de Dios, el pa-
dre Brown, a pesar de su devoción, es hábil para encontrar de inmediato la explicación más natural y perfectamente ordinaria a un problema en apariencia insoluble. Los relatos del padre Brown siguen la línea de Arthur Conan Doyle –y su mítico detective Sherlock Holmes–, mientras que los de otro famoso personaje de Chesterton, un investigador sedentario, el gordo y plácido Mr. Pond, inauguraron la tradición de detectives que especulan sobre la conducta humana a través de fuentes indirectas, desde el estadounidense Nero Wolfe (de Rex Stout) hasta el argentino Honorio Bustos Domecq, que forjaron Adolfo Bioy Casares y Jorge Luis Borges, dos de los lectores más devotos que tuvo Chesterton. El autor de El Aleph escribió sobre Chesterton: “Afirmar que un hombre bondadoso y afable como G.K.C. fue también un hombre secreto, que sentía el horror de las cosas, puede asombrarnos, pero su obra, contra su voluntad, lo atestigua. Así compara las plantas de un jardín con animales encadenados, el mármol con una luz maciza, el oro con una hoguera congelada y la noche con una nube mayor que el mundo y un monstruo hecho de ojos. Pudo haber sido Kafka o Poe pero valerosamente optó por la felicidad o fingió haberla hallado. La labor crítica de Chesterton –los libros sobre Dickens, Browning, Stevenson, Blake y el pintor Watts– es no menos encantadora que penetrante; sus novelas, compuestas a principios de siglo, aúnan lo místico a lo fantástico, pero su renombre actual se debe ante todo a lo que podría llamarse la Gesta del Padre Brown. Antes de dedicarse a la literatura, Chesterton ensayó la pintura y toda su obra narrativa es memorablemente visual”. Gilbert Keith y Cecil Chesterton (su hermano menor), junto con Hilaire Belloc, fueron los pioneros en el desarrollo del distributismo, una tercera vía económica, diferente al capitalismo y al socialismo, cuya base se encuentra en la doctrina social de la Iglesia, basada principalmente en la encíclica del papa León XIII, Rerum Novarum. Gourmet exquisito, G.K. Chesterton era muy corpulento: medía 1,93 metro y pesaba unos 134 kilos. A propósito de su colosal figura, una famosa anécdota cuenta que durante la Primera Guerra Mundial una mujer en Londres le preguntó por qué no estaba “afuera en el frente”, a lo que éste replicó: “Si usted da una vuelta hasta mi costado, podrá ver que sí lo estoy”. G.K. Chesterton murió el 14 de junio de 1936, en su casa de Beaconsfield, Buckinghamshire, Inglaterra, a los 62 años, luego de agonizar varios días postrado en su cama, al lado de su inseparable esposa Frances y de su secretaria Dorothy.