sabado 31 de julio

Page 1

& la gente

El Ciudadano

$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 395 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Sábado 31 de julio de 2010

www.elciudadanoweb.com

Central: fin de la novela sin drama Guillermo Burdisso firmó contrato por un año más, pero va a préstamo a la Roma de Italia. Braghieri, por ahora, vuelve a entrenar a las órdenes del DT Merlo El Hincha

GERMINAL TERRAKIUS. El actor Miguel Franchi festeja los 20 años de carrera de su personaje insignia, con el que se presenta este fin de semana Espectáculos

EL SINDICATO DE ROSARIO AFIRMA QUE EL TRASLADO A LAS ESCUELAS INSUME UNA PARTE IMPORTANTE DEL SALARIO

Amsafé va por el medio boleto para los docentes La delegación local mantiene contactos con concejales para impulsar en la ciudad una medida similar a la que votó la Legislatura a nivel provincial: desde hace unos días los estudiantes que viajan en transporte interurbano pagan 50 por ciento del pasaje pág.6

HAY LEY Y SE USA

págs. 4 y 10

Debutó la boda gay; hoy es el turno de Rosario En Santiago del Estero y Capital Federal se casaron dos parejas del mismo sexo. A las 9.30, Martín y Oscar darán el “sí quiero” en el Patio de la Madera en una ceremonia con 300 invitados

Un tranvía llamado nostalgia Ayudado por artesanos, José Firpo se dio el gusto de recrear un “tranway” de 1910. Desde ayer el vehículo, que no utiliza rieles, hace un recorrido turístico con capacidad para 46 pasajeros pág.4

LEONARDO VINCENTI

GOLPE A LA BANDA QUE OPERA DESDE LAS FLORES

INTENTO DE EXTORSIÓN EN ZONA NORTE

Cayó hijo del líder de Los Monos

Amenazaban raptar a nena

Vivía en Baigorria con grandes comodidades. Le imputan instigar ataque a micro de Newell’s que dejó un muerto

Detuvieron a dos personas cuando cobraban dinero a cambio de no secuestrar a hija de empresario Policiales MARCELO MANERA


El Ciudadano & la gente

Sábado 31 de julio de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Barrionuevo 1 - Moyano 0, el resultado del primer test electoral de las CGT Ezequiel Rudman Especial para El Ciudadano

En medio de la pelea por la conducción del PJ bonaerense, Hugo Moyano sufrió la primera derrota electoral en la interna de la CGT. La lista Azul y Blanca del gastronómico Luis Barrionuevo derrotó en el recuento final de votos al candidato de la lista del camionero en la elección para renovar la conducción del Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio, Garages, Playas de Estacionamiento y Lavaderos de Autos (SOESGyPE). El recuento final de votos realizado por la madrugada selló la reelección de Carlos Acuña, quien se impuso con el 85,5 por ciento de los sufragios en las elecciones realizadas el miércoles para renovar la conducción de la organización sindical por otros cuatro años. La CGT disidente Azul y Blanca montó un doble festejo con un asado con Eduardo Duhalde y el titular de Renatre, Gerónimo Momo Venegas. Barrionuevo y el ex presidente no sólo celebraron el triunfo en la interna de la central gremial, sino también el efecto que la derrota de Moyano podría tener en la disputa por la conducción del PJ bonaerense. El martes pasado, como reveló este diario, cinco intendentes del conurbano, Mario Ishii (José C. Paz), Jesús Cariglino (Malvinas Argentinas), Luis Acuña (Hurlingham), Sandro Guzmán (Escobar) y Joaquín de la Torre (San Miguel) se amotinaron en el despacho de este último luego de haberse ausentado del acto por el 58° aniversario de la muerte de Evita, encabezado por Kirchner y Moyano a metros de la CGT. Estos barones del conurbano reclamaron la urgente convocatoria al Consejo provincial del PJ para designar una conducción colegiada durante la convalecencia de Alberto Balestrini para evitar así la consagración de Moyano. La maniobra de estos intendentes recoge el primigenio pedido de Duhalde de priorizar el control del peronismo bonaerense como puente de oro para expulsar a Néstor Kirchner de la presidencia del PJ. La lista Verde, respaldada por el titular de la CGT, y la Celeste obtuvieron el 10,5 por ciento y el 4 por ciento de los sufragios, respectivamente, in-

TWITTEAME

Así como ocurrió con el sushi, que se convirtió en el plato de cabecera de un sector de la sociedad porteña abonada a las modas, con la red social Twitter sucede algo parecido. Políticos, artistas, músicos, modelos y ciertos periodistas –por supuesto, amantes del sushi– se abrazan ahora con cierta adicción a esta red. Un militan-

El 8 de marzo de 2007 el Concejo Municipal de Rosario aprobó un proyecto de mi autoría, el cual establece la “promoción de la lectura en lugares públicos y privados de Rosario”. El 16 de setiembre del mismo año se llevó a cabo la presentación oficial en el hall central de la Secretaría de Cultura con la presencia de María de los Ángeles González, a cargo en ese entonces de esa dependencia municipal. El espíritu de la iniciativa, que cuenta con ordenanza 29/076/07, consiste en que “distintas obras literarias, preferentemente de autores de nuestra provincia, puedan colocarse en sitios donde la gente debe esperar mucho tiempo a la hora de realizar trámites”. Mientras transcurre un determinado período aprovecha para leer, una buena manera de inculcar el hábito de la lectura. A casi tres años, nadie se ocupó del tema. Cuando se fue “Chiqui” González de la Secretaría de Cultura, asumió Fernando Farina, y actualmente está Horacio Ríos. Evidentemente, no hay voluntad para poner en práctica esta modalidad. Lo único que quedó de aquella inauguración oficial es un exhibidor de libros, diseñado y seleccionado para tal fin, en cuya parte superior dice: “Promoción de la lectura, ordenanza municipal 29/076/07”. Pero, grande fue mi sorpresa cuando días atrás observé que el mismo ya no está ubicado en un sitio visible en el hall central de Cultura, sino apartado, casi oculto, sin libros y con algunas revistas. ¡Qué forma de menospreciar una idea de un ciudadano! ¡Qué poco valor le dan en Rosario a las propuestas creadas fuera del ámbito político! Marcelo Malvestitti marcelomalvestitti35@hotmail.com

Agradecimiento

Hugo Moyano sufrió la primera derrota electoral en la interna de la CGT.

formó la Junta Electoral. La reelecta conducción alienada con Barrionuevo y Duhalde se concentró en la sede sindical de Hipólito Yrigoyen al 2700 junto a la diputada y esposa del gastronómico, Graciela Camaño, y otros integrantes de la disidente CGT Azul y Blanca. La Junta Electoral, encabezada por Miguel Agosti, informó que los comicios “se desarrollaron con total normalidad” y que fueron fiscalizados por Eduardo Viegas, Tomás Flores y Lucio Cruz, integrantes de la Inspección Nacional de Asociaciones Sindicales del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación. El mismo día de los comicios, Duhalde había condicionado una vez más la po-

sibilidad de que Moyano quede al frente del PJ bonaerense y aseguró que “no lo van a dejar”. Mientras recorría la 124ª Exposición Rural de Palermo junto al titular de la Sociedad Rural Argentina, Hugo Biolcati, y a Alfredo de Angeli, el ex presidente anticipó que aspira “a presidir la República” porque sabe “lo que tiene que hacer”, al ser consultado sobre la chance de formar parte de una fórmula como vicepresidente. No fue una declaración casual: en el Peronismo Federal ya existen conversaciones reservadas para celebrar una interna entre dos fórmulas. Duhalde-Carlos Reutemann versus Felipe Solá-Alberto Rodríguez Saá.

te activo es el canciller Héctor Timerman, quien suele dar algunos anuncios trascendentes por esta vía y también se pelea con sus adversarios, como ocurrió esta semana con el periodista Alfredo Leuco. El último caso llamativo ocurrió anteayer, cuando el secretario general del gobierno porteño, Marcos Peña, era entrevistado por Jorge Rial en Radio La Red y el jefe del bloque peronista porteño, Diego Kravetz, que

escuchaba la nota, le envió un mensaje al conductor a través de Twitter para que lo pusiera al aire ya que pretendía responderle algunas cuestiones a Peña. Rial, obviamente, cruzó las llamadas y dejó que polemizaran. En Rosario, Twitter aún está “verde”, pero políticos, funcionarios y periodistas deben tomar nota de que ya tienen que pensar en abrirse una cuenta.

Se corre la voz

1

Una idea menospreciada

El pasado miércoles 28 de julio falleció mi tía Ilia, una persona muy querida por mí. Apenas supe del deceso (se produjo en mi casa) el médico Mario Ernesto Morosano y el abogado Miguel Rodríguez Vallejo se pusieron a mi disposición para ayudarme en los trámites ligados al proceso posterior a cualquier deceso. Como mi querida tía Ilia era socia del Centro Unión Dependientes, su velatorio y entierro corrió por cuenta de esa prestigiosa institución. Quisiera agradecer a la empleada que tan amablemente hizo los trámites para que mi tía Ilia descansara unas horas en la casa mortuoria Hugo, paso previo a su estadía por quince años en el panteón del Centro Unión Dependientes situado en El Salvador. No quiero olvidarme de la gentileza de los empleados de Hugo y del propio cementerio, quienes nos ayudaron a trasladar el féretro hasta su última residencia. Es en estos momentos plagados de tristeza y dolor cuando adquieren relevancia comportamientos como los mencionados. A todos ellos (en especial a mi querido amigo Mario Ernesto Morosano), muchas gracias. Desde el más allá, mi querida tía Ilia también se los agradece. Hernán Andrés Kruse hkruse@fibertel.com.ar


El Ciudadano & la gente

Sábado 31 julio de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

INSÓLITO. Una saga que duró nueve horas e incluyó hasta el intento de denunciar al policlínico por “abandono de persona”

Pami II: grave denuncia de vecinos de Arroyito Debieron llevar ellos mismos en camilla a un anciano que se desplomó en su casa. Indignación y protesta Claudio de Moya / Guillermo Correa El Ciudadano

¿Obra social de los jubilados o autoservicio? “Bueno, llévense una camilla y tráiganlo ustedes”, fue la increíble –y única– concesión que logró arrancar un grupo de vecinos de Arroyito a una malhumorada médica del Pami II, luego de dos horas de infructuosos intentos para que allí se atendiera a un conocido afiliado del barrio, que se había desplomado inconciente en su casa ubicada a escasos 50 metros del Policlínico. Más de siete horas transcurrieron desde el primer pedido de atención para Valentín S., de 78 años, hasta la realización –en otro efector– de la tomografía computada que permitiera aportar claridad al diagnóstico tentativo de ACV y posible derrame cerebral efectuado en la guardia del Policlínico. Allí mismo, a la octogenaria hermana del paciente, y a varios vecinos movilizados ante tanta pasividad, les habían explicado que contaban con tres ambulancias propias disponibles pero, pequeño detalle, ninguna de ellas contaba con chofer. Según los testimonios –coincidentes– de los vecinos, esto es sólo una parte de lo ocurrido el pasado domingo 26: una larga saga de nueve horas en la que deben contabilizarse infructuosos llamados tanto al Sies como al servicio 911, malos procedimientos y hasta horarios “mal anotados” en actas que, si se omitiera la gravedad del hecho, podría calificarse como una comedia de enredos. Cuando la doctora del Pami II accedió de mala gana a “prestar” una camilla para que los vecinos ingresaran por su cuenta a Valentín S. al Policlínico, para luego reprocharles que en casos así lo que debían hacer es llevarlo “alzado” hasta el efector, la historia ya tenía dos horas. En efecto, a esa altura Josefina S., de 82 años, había cruzado dos veces la calle Ferreira hasta la guardia del Pami II solicitando en vano que enviaran una ambulancia para trasladar a su hermano. Tenía que cursar el pedido por teléfono, le dijeron. Y como la mujer no lo tiene, pidió a sus vecinos que cumplieran con el requisito burocrático de marras para que ahora la negativa de atención se basara en que el afiliado Valentín S. no figuraba en el padrón correspondiente, un “error” más tarde reconocido como tal. Otros dos vecinos insistieron entonces de cuerpo presente en la guardia, pero sólo para ser protagonistas del siguiente capítulo de la saga. “No puedo dar una solución que no está en mis manos”, y “No se nos permite atender una persona fuera del ámbito del Policlínico”, fue la excusa, según el relato de Mauro B. y Nicolás T., que sin inmutarse ofreció el médico encargado del sector. La impotencia amenazó con hacer

El titular de la obra social de pasivos habló en el Concejo

MARCELO MANERA

¿Qué pasó? Para una familia, vivir cerca del Pami II resultó más calvario que suerte.

Y PARA COLMO, HUMO Pami II te da sorpresas. En medio de la interminable espera para que atendieran a Valentín, a su vecina Marcela le pareció que la vista le fallaba, porque todo lo veía nublado en la guardia del Policlínico. Pero pronto corrigió el error. Fue al sentir un fuerte olor a quemado que provenía de la almohada y de las sábanas de una cama dispuesta al lado de uno de

carne en los vecinos, pero movilizó al barrio. Los dos mismos jóvenes que fueron a la guardia corrieron hasta la comisaría 9ª para realizar una denuncia por abandono de persona en un desesperado intento para “sensibilizar” al personal del efector. Pero otra vez sin resultado. En la seccional explicaron que sólo podían actuar si concurría un familiar de la víctima. Sin embargo, se comprometieron a llamar al Sies para que enviara una de sus ambulancias. En Arroyito todavía esperan ese móvil, como también a la persona que debía estar al otro lado de la línea del 911 y nunca atendió los reiterados discados a ese número que se supone de “urgencia”. Otros dos vecinos, Américo G. y Oscar B., regresaron al ingreso de Pami. Es entonces cuando el médico de guardia se comunica con el sector de ambulancias sólo para que desde allí le informen que hay tres vehículos disponibles pero inmovilizados: no hay ningún chofer que los conduzca. Entonces, y malhumorada ante los reclamos por la falta de reacción ante el presumible riesgo de vida para el paciente, una médica les dice: “Llévense una camilla y tráiganlo ustedes”.

los radiadores utilizados para calefaccionar el sector. Por fortuna, sobre la tela chamuscada no había ningún paciente, y el personal del efector consiguió –entre risas y bromas poco atinadas– evitar un incendio. Lo que de todos modos estaba ya quemado era el simple “sentido común” que recomendaba otra ubicación para el mobiliario.

A las 16, y tras permanecer dos horas en el piso helado del baño de su casa, por fin Valentín ingresó a la guardia para ser atendido. Allí le dan el diagnóstico presunto de ACV y posible hemorragia cerebral, y comunican que le deben realizar una tomografía para corroborar o descartar esa presunción, para lo cual debía ser trasladado al sanatorio Rosendo García. Como, ya se dijo, las ambulancias del Pami no tenían quién tomara el volante, informan que el traslado iba a ser realizado por la empresa Ecco, con quien el Policlínico tiene un convenio o contrato, y que ese servicio había sido pedido para las 17. Dos horas después, ante la nueva tardanza y la continua desidia del personal del efector, los vecinos que acompañaban a Valentín vuelven a reclamar y les contestan que el servicio de emergencias tiene una demora estimada de “entre una y cinco horas”. Finalmente, la ambulancia arriba a las 17.30. Marcela C. se sube al vehículo para acompañar al paciente y se entera, por boca de los médicos de la empresa privada, que el llamado para que concurrieran al Pami II lo habían recibido minutos antes. O sea, dos horas y media

El interventor del Pami en Rosario, Armando Perichón, destacó la tarea de “dar aliento y contención” a los jubilados y pensionados. En la reunión de ayer del Foro de la Tercera Edad del Concejo Municipal –que con el debate del 82 por ciento móvil y del anunciado aumento por la ley de Movilidad rebosaba de público– el funcionario remarcó: “Yo no quiero el Pami que viví en otra época, quiero uno totalmente diferente”. Perichón aludió a la tarea de “descentralización” con 24 unidades afectadas a la atención médica de los pasivos. También hizo referencia a la “eliminación de trabas burocráticas”. En cuanto al reclamo para que el ex Hospital Ferroviario se transforme en un nuevo Pami, recordó Perichón que él fue médico de dicho centro de salud y conoce el edificio y los problemas que presenta. De cualquier manera mencionó que “el Pami en Rosario es diferente” por poseer efectores propios, para acotar que recién ahora en Buenos Aires tienen un policlínico, el ex Hospital Francés. Destacó que 16 meses atrás había 60 afiliados haciendo cursos en la universidad “y hoy son 650”, y mencionó la incorporación como prestador del Hospital Español.

después de lo que en el Policlínico anotaron en sus planillas. Pero hay más. Otra complicación esperaba al afiliado de la obra social de los jubilados. Desde Pami no habían informado al Rosendo García que le enviaban un paciente para una tomografía –tampoco le dijeron al personal de Ecco que el hombre tenía un marcapasos–, por lo que no se encontraba en el lugar el técnico que debía realizar la práctica. Así, hay que sumar otros 40 minutos en un frío pasillo de sanatorio a lo que se suponía era una carrera para evitarle la muerte o daños irreparables a una persona de 79 años. Recién a las 22 Valentín regresa con Ecco y la tomografía al Pami. Una hora después era trasladado a una habitación común, desde donde lo llevan –ya el lunes 27– a terapia intensiva tras haber sufrido un paro respiratorio. Aunque el paciente está hoy internado y presuntamente fuera ya de peligro, el enojo de los vecinos ante tanta desaprensión sigue intacto. Y reclaman que se investigue –y sancione si corresponde– la falta de atención, el presunto falseamiento en las actas y la ausencia de choferes para las ambulancias.


4 Ciudad

El Ciudadano

& la gente

Sábado 31 julio de 2010

“ATRACTIVO” FLAMANTE. Se inauguró el “Tranvía del Bicentenario”, un emprendimiento familiar que logró apoyo oficial

El “tranway” volvió a Rosario Una réplica de un vagón de 1910 recorre, desde ayer, los lugares más emblemáticos de la ciudad. Los paseos saldrán jueves y viernes desde la plaza Pringles y sábado y domingo desde la Estación Fluvial Laura Hintze El Ciudadano

El “Tranvía del Bicentenario”, réplica de uno de estos vehículos de 1910, ya forma parte del tráfico de la ciudad. Producto del “entusiasmo y la nostalgia” de su hacedor, arrancó su paseo de bautismo ayer, exactamente a las 16, desde la esquina de avenida Belgrano y calle Buenos Aires. En un ambiente alegre y festivo –y para nada inhibido por el mal tiempo– la inauguración contó con música en vivo, comida para todos y amigos: así se estrenó el nuevo paseo de la ciudad. Ahora, rosarinos y turistas podrán conocer Rosario desde la réplica de un tranvía. Eduardo Firpo fue el mentor de esta original idea. Motivado por sus ganas de “mostrar la ciudad de una manera nueva y original”, logró lo que promete convertirse en un gran atractivo turístico. “Lo hice por ilusión, nadie creía en que lo iba a lograr, pero acá está mi proyecto, una mezcla de entusiasmo y nostalgia”, dijo el restaurador, que se veía muy emocionado. Y agregó que “es una oportunidad para que los chicos vean lo que era el tranvía y para que quienes lo conocieron puedan recordarlo con alegría”. El “tranway”, que en realidad se desplaza sobre ruedas –fue construido sobre el chasis de un colectivo– y no sobre rieles, tiene capacidad para 46 personas. El viaje costará 30 pesos por cabeza y durante el recorrido, de dos horas y media, se podrá disfrutar de música en vivo, videos sobre la ciudad y diferentes personajes. “Adentro siempre va a haber alguien dando vueltas, como humoristas… o el Hombre Araña”, contó, tal vez bromeando, Pedro, el por ahora único chofer del vehículo. En busca de “realizar, con mucho respeto, un homenaje al tranvía”, Firpo trabajó dos años, acompañado de artesanos locales que participaron en las terminaciones y fileteados. Por eso, constantemente trató de remarcar que “esto no es una restauración, es un trabajo artesanal, aunque pude conseguir algunas partes originales, como, por ejemplo, la manivela”. Mientras la Municipalidad trabaja en un

LEONARDO VINCENTI

Clásico y moderno. A diferencia de sus “parientes”, la réplica del vagón marcha sobre ruedas y funciona con un motor a explosión.

proyecto para los rieles, el vehículo se mueve gracias a un motor a explosión, a diferencia de sus “parientes” de antaño, que eran tirados por caballos primero, y eléctricos hasta su retiro. “Aún así, esto es lo que hay. Y lo que hay es algo que quiero mostrar, que trae mucha nostalgia”, manifestó el artesano, y a su alrededor los invitados compartieron esta opinión. Francisca y Emiliana, invitadas especiales a la inauguración, recordaron su juventud sobre los rieles, en la zona sur de la ciudad, y expresaron la alegría que les causa ver nuevamente un tranvía: “Qué lin-

do que la gente pueda recordar o conocer lo que pasamos”. El proyecto surgió como un emprendimiento familiar: es, por lo tanto, un proyecto privado, pero acompañado y asesorado por el Ente de Turismo Rosario , que lo considera un “nuevo e interesante atractivo” para la ciudad. El paseo del tranvía variará según el día. Los jueves y viernes el tour “Rosario city iluminada con tango” saldrá desde la plaza Pringles a las 19, y recorrerá el Parque de la Independencia, el estadio de Newell’s Old Boys, el parque Urquiza, la catedral, el Mo-

numento a la Bandera y la Casa del Tango. Los sábados, el “City Tour” se realizará en diferentes horarios: de 11 a 13, de 14 a 16 y de 17 a 19. Estos viajes partirán desde La Fluvial y se dirigirán hacia el Centro Cultural Parque de España, la Casa del Tango, el Museo de Arte Contemporáneo, el estadio de Rosario Central, el parque Alem, el paseo ribereño, La Florida, el puente Rosario-Victoria y el Alto Rosario Shopping. Los domingos y feriados, por otro lado, el “City Tour” partirá desde La Fluvial pero sólo en el horario de 11 a 13, y su recorrido será el mismo que el de los sábados.

MARTIN Y OSCAR DARÁN EL “SÍ” A LAS 9.30 EN EL PATIO DE LA MADERA Y HABRÁ FIESTA PARA 300 INVITADOS

Se casa la primera pareja gay en la provincia Hoy darán el “Sí” Martín Peretti Scioli y Oscar Marvich, la primera pareja gay que contrae matrimonio tras la aprobación de la ley que dio el derecho a personas del mismo sexo. La ceremonia civil comenzará a las 9.30 en el Patio de la Madera, y a la posterior fiesta acudirán medios de todo el país y algunos internacionales además de sus familiares y amigos. Una vez finalizada, los novios darán una conferencia de prensa y luego darán paso a la gran fiesta. Si bien los primeros enlaces con la ley de matrimonio igualitario vigente se dieron ayer en Santiago del Estero y luego en Capital Federal, el de hoy será el primer casamiento homosexual de la provincia y unas 300 personas invitadas serán testigos de esta unión. En diálogo con El Ciudadano, Peretti Scioli afirmó que están “muy felices”, ade-

más del cansancio lógico de los preparativos de la boda: organizaron en tres días, lo que a cualquier pareja le lleva un año. “No nos importa si pudimos ser los primeros del país o somos los primeros de la provincia. Luchamos mucho para legalizar este amor y hoy, junto a nuestros seres queridos vamos a lograrlo”, señaló. Asimismo, Oscar hizo mención a que durante los siete años que llevan juntos han conocido a muchas parejas homosexuales, y esperan tengan “el mismo final feliz” que ellos. Sobre la ceremonia se supo que habrá cintas con anillo escondido para “las y los solteros de la fiesta”, torta de merengue blanco y dos muñequitos en su cima. “El vals no será exactamente un vals, pero con Oscar vamos a bailar nuestro canción de amor favorita”, adelantó Peretti Scioli.

SOFÍA KOROL

La feliz pareja, ayer, entre preparativos. Hoy darán una Conferencia de Prensa.


El Ciudadano

Sábado 31 julio de 2010

Ciudad 5

& la gente

ETAPA FINAL. El juez Caterina determinará si procesa o no a la contadora Alicia Rodríguez

GRANADERO BAIGORRIA

Centenario: Justicia espera un peritaje

Intoxicados por incendio en cocina centralizada

Es por el caso de la ahora ex jefa de la división Contabilidad, acusada de fraude La Justicia se encuentra a la espera de los resultados de un peritaje caligráfico practicado a la ex jefa de la División Contabilidad del Hospital Centenario Alicia Rodríguez para determinar si será procesada o no por defraudación, en una causa abierta a partir de una denuncia de la provincia. La ex funcionaria acaba de ser exonerada por el gobierno de Santa Fe “debido a faltas administrativas que han importado un grave perjuicio material a la administración pública”, según se informó oficialmente. En el Juzgado de Instrucción Nº 3, a cargo de Luis María Caterina, se tramita la denuncia que presentó la provincia contra Rodríguez, a quien se acusa de defraudación por haber librado cheques y a la vez cobrarlos sin poder justificar el destino del dinero en un monto que, según estimaciones, supera los 200.000 pesos. Según fuentes tribunalicias, en el Juzgado están a la espera de que llegue el informe de la ampliación del peritaje caligráfico que se le hizo a Rodríguez. Una vez que tenga los resultados en su poder, el juez decidirá si hay elementos suficientes para dictar el procesamiento o no de la ex funcionaria. En paralelo, el gobierno de la provincia decidió mediante un decreto apartarla del cargo, luego de un informe emitido por la Sindicatura General, que analizó la documentación de los años 2007 a 2009, contenida en 125 cajas que fueron retiradas del hospital y copias de instrumental disponible en el Tribunal de Cuentas, relativas al Balance de Movimiento de Fondos del primer trimestre de 2008, examen de la documental respaldatoria de erogaciones de los años

Daño a la salud. Según la denuncia, el perjuicio al Centenario supera los $ 200.000.

2008 y 2009 vinculadas a compras, contrataciones y otros gastos realizados en el Centenario con fondos transferidos por la cartera sanitaria.

“Falta grave” Esta investigación “comprobó que Rodríguez incurrió en falta grave que perjudica materialmente a la administración y en faltas reiteradas en el cumplimiento de sus tareas”. El análisis de los documentos compro-

bó que a los cheques, “luego de ser confeccionados por la sumariada (Rodríguez) o en todo caso por personal que dependía directamente de ella, a nombre de un beneficiario determinado y habiendo sido suscripto por tres de los integrantes del Consejo de Administración, se les agregó con la misma letra «y/o Alicia Rodríguez» o «y/o Rodríguez Alicia» para luego ser endosados y cobrados por ésta, sin mediar posterior rendición de cuentas, destacándose que la suma total de los cheques supera los 200.000 pesos”.

MAÑANA, DE 14 A 17, GRAN DESPLIEGUE DE JUEGOS EN EL PARQUE URQUIZA

Los chicos tienen fiesta al aire libre Día del Niño en el parque Urquiza. La Dirección de Recreación y Deportes informó que mañana de 14 a 17 desplegará entretenimientos cooperativos, recreativos y comunitarios, desde la rotonda del Planetario hasta el monumento al general Urquiza, para chicos de todas las edades y sus familias. La organización está a cargo de la Secretaría de Promoción Social –se informó que si llueve todo pasa al sábado 7– que eligió el parque Urquiza para los festejos centrales por el Día del Niño, con una gran diversidad de juegos destinados a niños y niñas y a toda la familia que se extenderán sobre calle avenida Lugones (arriba del Anfiteatro), desde la rotonda ubicada frente al Planetario hasta el Monumento al general Urquiza. La propuesta municipal es pasar la tarde disfrutando de juegos de grandes dimensiones cooperativos, recreativos y comunitarios como Dominó, Bingomanía, Pulpos Giratorios, Espacio de equilibrio, Tan Gran, Kartings, Fútbol Aéreo, encastres de goma eva, la pesca, Esquíes, Rayuelas, Ojo de Águila, Zancos, Muñequitos Trepadores, Flippers y Espacio de pinturitas, entre otros.

Para la familia. Prometen todo tipo de juegos: cooperativos, recreativos y comunitarios.

Alrededor de 12 personas se intoxicaron ayer por la inhalación de humo producto de un incendio que se desató en una marmita de la cocina centralizada de Granadero Baigorria, donde trabajan 70 empleados. El delegado de ATE Juan Víctor Orso, señaló: “El fuego se originó en una marmita que se usa para preparar las raciones de comida debido a la falta de mantenimiento que hay en la cocina, algo que venimos reclamando desde hace tres años”. En tanto, Lorena Almirón, también de ATE, aseguró que había dos puertas de salida de emergencia que estaban cerradas con llave. “Eso provocó dificultades para salir e hizo que unos 12 compañeros sufrieran irritación en los ojos, problemas para respirar, vómitos y dolor de cabeza”, detalló. Orso indicó: “Entre todos los compañeros apagamos el fuego con extinguidores, pero el gas de la cocina intoxicó a muchos de nosotros”. Y abundó: “La marmita lleva glicerina y, como quemó mal, se prendió fuego. Realmente se vivió un momento muy feo, de mucha tensión y nervios, sobre todo cuando se comprobó que había dos puertas cerradas con llave porque eso dificultó la salida de la gente”. “Estos problemas los venimos denunciando ante las autoridades provinciales, pero no hemos tenido ninguna respuesta y la prueba está a la vista con lo que sucedió hoy (por ayer)”, expresó Almirón, quien a la vez dijo que por el incendio se perdieron las casi 15.000 raciones de comida que la Cocina Centralizada elabora todos los días. En un comunicado publicado en su sitio web, ATE manifestó que “viene denunciando desde 2007 las malas condiciones de trabajo y sobretodo la falta del cumplimiento de la formación de los Comités mixtos de Higiene y Seguridad, para que situaciones como las que le ha tocado vivir a los compañeros no vuelvan a ocurrir”.


6 Ciudad

El Ciudadano

Sábado 31 de julio de 2010

& la gente

EL COSTO DE ENSEÑAR. También se volverá a solicitar una rebaja del 50% en las líneas interurbanas

Amsafé quiere medio boleto La delegación Rosario del gremio reclamará en el Concejo la extensión de este beneficio a los docentes de la ciudad. Dicen que los maestros destinan gran parte de sus sueldos para movilizarse en colectivo Diego Montilla El Ciudadano

Tomando como ejemplo la sanción de la ley de medio boleto estudiantil aprobada en el Senado de la provincia la semana pasada, Amsafé Rosario hizo pública ayer su intención de solicitar un beneficio idéntico para los maestros en la ciudad. Según comentaron desde el sindicato, vienen manteniendo contactos con algunos concejales para impulsar una ordenanza que les otorgue a los educadores la posibilidad de pagar media tarifa cuando hagan uso del transporte público de pasajeros. La principal razón del pedido es netamente económica, ya que los representantes de los docentes locales recordaron que estos deben destinar mensualmente una parte “muy importante” de sus salarios para poder movilizarse. “Vamos a hacer los reclamos correspondientes en el Concejo Municipal para que los compañeros puedan tener esta reducción en el costo”, sostuvo su secretario general, Daniel Couselo. “Es un gran avance que los estudiantes hayan obtenido este derecho después de tantos años de lucha. Nosotros llevamos mucho tiempo pidiendo esto porque los sueldos de los maestros muchas veces no llegan a cubrir las necesidades que se requieren para poder transportarse dentro de la ciudad”, continuó el gremialista. Por su parte, el secretario de Prensa de la delegación local de Amsafé, Diego Mattos, coincidió con Couselo y agregó que “para muchos compañeros, en su cotidianidad, con un sueldo que no alcanza, se le hace difícil usar el transporte” en las grandes ciudades. “Estamos hablando de una erogación muy importante en los salarios; por lo tanto creemos que como hay otros sectores que tuvieron la posibilidad de acceder a este beneficio sería importante que los docentes también”, indicó. “Hemos empezado a tomar contacto con algunos concejales. Vemos buena predisposición en algunos, por eso vamos a se-

Delegados discuten estrategias a seguir

Daniel Couselo, dirigente de Amsafé Rosario, vocero del proyecto gremial.

guir yendo al Concejo para ver la opinión de todos los bloques. Creemos que es justo lo de los estudiantes, pero creemos que el sector docente debe también incluirse en este beneficio ya que estamos hablando de una parte importante de su salario. También venimos reclamando desde hace tiempo a nivel provincial el boleto gratuito interurbano. A esto lo debería tratar la Legislatura. Para nosotros ése es otro de los temas porque todo lo que significa transporte representa una erogación muy importante”, sostuvo el secretario de Prensa. Sobre la necesidad del medio boleto en el transporte interurbano, Mattos solicitó el aporte del sector público. “En los dos niveles estamos reclamando la necesidad de que el Estado se haga cargo de una parte. En el tema interurbano hay compañeros que prácticamente los viajes le significan más del 50 por ciento de sus salarios. Muchas veces, insisto: muchas veces, no po-

cas, tienen que viajar a dedo por esto mismo. Y en el tema de lo urbano vamos a reclamar porque también creemos que es una parte muy importante del salario”, explicó. Cabe recordar que el medio boleto estudiantil en el transporte interurbano fue aprobado la semana pasada en la Cámara alta de la provincia. Allí se convirtió en ley una reducción del 50 por ciento en la tarifa ordinaria del transporte de pasajeros, para los alumnos regulares del nivel secundario, terciario de grado y universitario. Según se estableció, este descuento se aplica en el período correspondiente a los ciclos lectivos o desde el 1º de febrero hasta el 20 de diciembre de cada año, “si aquellos no estuvieran determinados”. El beneficio está destinado exclusivamente para el traslado directo de los estudiantes a los establecimientos educacionales desde su lugar de residencia y viceversa, en los servicios de transporte de jurisdicción provincial.

Los docentes nucleados en Amsafé Rosario realizaron ayer asambleas zonales de delegados –que continuarán la semana próxima como jornadas gremiales en las distintas escuelas– con el objetivo de discutir los distintas problemáticas que afectan al sector y trazar una estrategia gremial para lo que resta del año. Los representantes de los maestros discutieron, entre otros temas, la cuestión salarial, previsional, la necesidad de viviendas, la equiparación de las asignaciones familiares y el estado edilicio de muchas instituciones educativas. “Hemos realizado asambleas zonales de delegados en cada una de las zonas de Rosario para tratar las distintas problemáticas, entre ellas el tema de los salarios, el de los compañeros jubilados y el de la necesidad de viviendas. Igualmente, la cuestión de los salarios ha ocupado un lugar preponderante junto con el de las jubilaciones”, remarcó el secretario de prensa del sindicato, Diego Mattos. “Me parece que nosotros tenemos un índice distinto al del gobierno y es el índice que nos da el mercado de la esquina, el supermercado y los distintos comercios. Por eso creemos que en realidad el índice que deberían tomar desde el gobierno es el que marca el crecimiento de la recaudación a nivel provincial, que ha sido de más del 36 por ciento. Hace tiempo que vienen diciendo que no tenían dinero y hoy no pueden ocultar que el crecimiento de la recaudación les permite tranquilamente darnos una cifra mucho más holgada que el 20 por ciento que se nos ha otorgado de aumento”, destacó.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

La hija de un genio

Ensamble de muebles

1944.– Nace Geraldine Chaplin, actriz estadounidense después nacionalizada británica. Hija del primer grande del Séptimo Arte, el genial Charles Chaplin, supo labrarse un nombre propio con talentosas actuaciones como las que cumplió en “Doctor Zhivago”. Nieta por línea materna del dramaturgo Eugene O’Neill, su padre la había hecho debutar en cine a los 8 años, en el film “Candilejas”, una de sus producciones más célebres, y ya convertida en una actriz reconocida también filmó con otros directores de renombre como su ex marido, el español Carlos Saura, y Martin Scorcese.

La Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de la UTN Facultad Regional Rosario informa que, a partir del 17 de agosto, se realizará en su sede el curso de “Ensamble de muebles”, organizado por la Cámara de la Madera del Litoral y el Departamento de Ingeniería Civil. El mismo tiene una duración de 70 horas y está dirigido a hombres y mujeres mayores de 18 años, en especial a desocupados y fundamentalmente a aquellos que deseen desarrollar un emprendimiento productivo. La actividad tiene como objetivo fortalecer iniciativas de autoempleo y/o mejorar las condiciones de inserción en el mercado laboral, mediante el logro de un conjunto de conocimientos básicos que permitan desarrollar un servicio o actividad productiva (ensamble de muebles, armado de muebles sencillos). El dictado será los días martes, miércoles y jueves de 18.30 a 21 y ha sido desarrollado en conjunto con el Consejo Económico de la Cadena de Valor de la Madera y el Mueble de la provincia de Santa Fe. Para mayor información, los interesados pueden dirigir sus consultas a la Secretaría, en Zeballos 1372, a los teléfonos 4484909 y 448-0102 internos 133/143 y a los correos electrónicos seu@frro.utn.edu.ar e infoseu@frro.utn.edu.ar.

Primera víctima fatal de la F-1 1954.– Muere en Adenau, en pruebas de clasificación para el Gran Premio de Alemania, el piloto argentino Onofre Marimón, primera víctima fatal de la Fórmula Uno Internacional. Pinocho, como se lo conocía, tenía 30 años y era hijo de otro grande del automovilismo deportivo, Domingo “Toscanito” Marimón, que también falleció en un accidente automovilístico, sufrido el 30 de junio de 1981 en Córdoba.

Rosario será sede del Mundial de Folclore En la mañana de ayer tuvo lugar la presentación oficial del 1er Festival Mundial de Folclore Culturas en Movimiento, que se realizará en Rosario del 26 de marzo

al 3 de abril de 2011. Este encuentro reunirá a delegaciones artísticas de diferentes países del mundo bajo el lema “Unirse es crecer”.


El Ciudadano & la gente

Sábado 31 de julio de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

HACIA 2011. El diputado nacional dijo estar “entusiasmado” con su posible candidatura a gobernador

Sin el Lole, “los dirigentes acompañarán a Kirchner” Rossi aseguró que si Reutemann no juega, el kirchnerismo recibirá el respaldo de todo el PJ santafesino Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe

Con fuertes críticas hacia el gobernador Hermes Binner y hacia sus antecesores Jorge Obeid y Carlos Reutemann, el diputado nacional Agustín Rossi pasó por la capital provincial, reafirmó su voluntad de competir por la Casa Gris en las elecciones del año próximo y dio señales a favor de la unidad del PJ provincial, aunque condicionó cualquier tipo de acuerdo al hecho de que los dirigentes santafesinos se encolumnen detrás del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y acaten la conducción partidaria –y, por tanto, la candidatura– del ex presidente Néstor Kirchner. Sobre Binner, Rossi fue muy duro: “Asumió el gobierno con un nivel de expectativas sólo comparable con el primer gobierno de Reutemann. Había expectativas positivas que él se había encargado de despertar; dijo que empezaba una nueva forma de gobernar la provincia, un nuevo estilo, y la verdad es que nada de eso sucedió. El gobierno se parece más a los gobiernos anteriores que a uno nuevo”, opinó el diputado. En la volteada, además del mandatario socialista, cayeron Reutemann y Obeid. “Hay problemas que estaban antes y que siguen, algunos de ellos agravados. Y ninguna de las cosas innovadoras que yo esperaba están presentes”, agregó Rossi. Un puñado de dirigentes del Frente para la Victoria acompañó al jefe del bloque oficialista de diputados. Uno de ellos, el vicepresidente del PJ provincial, Jorge Fernández, explicó la estrategia del sector de cara al armado electoral para 2011: “El año pasado hicimos un intento de evitar la fractura separando lo nacional de lo provincial. La importancia de las elecciones del año que viene, donde se debate un modelo de inclusión contra el retorno a las políticas de los 90, nos dificulta el acuerdo. Pero la no postulación de Reutemann lo facilita”. Fernández comentó que ya inició conversaciones con el presidente del partido, el senador reutemista Ricardo Spinozzi, para definir una estrategia. “Los intendentes y presidentes comunales nos piden un esfuerzo de unidad. Están viendo mucho mejor al gobierno nacional y esperan del gobierno nacional el apoyo que no tienen del

Con mujeres y con facebookeros

Rossi criticó a Binner por generar “expectativas” que su gobierno no cumplió.

provincial. Y la gente se siente defraudada con el gobierno provincial, lo que posibilitaría que si el Peronismo Federal de la provincia de Santa Fe no pone como eje discutir las políticas del gobierno nacional y en cambio busca acordar con nosotros una propuesta provincial, podemos ir a una interna abierta”, explicó el vicepresidente del PJ. Planteada esa posibilidad, añadió una máxima peronista: “El que gana conduce y el que pierde acompaña”. También Rossi se refirió a la interna justicialista en Santa Fe: “Está claro que hay dos grandes sectores en la provincia: el Frente para la Victoria y el Peronismo Federal. Hay un escenario si esas diferencias se dirimen en la primaria abierta y obligatoria; otro si se dirimen en las elecciones generales. Pero el diálogo tiene que ser dentro de la estructura orgánica del partido, donde están representados todos los sectores. Allí es donde se tiene que trabajar”. El jefe de los diputados nacionales kirchneristas acotó: “Nadie puede desconocer la importancia de Reutemann, y menos en la provincia. A mi criterio, si Reutemann no

es candidato a presidente, no hay otro dirigente del Peronismo Federal a nivel nacional que concite expectativas en los dirigentes intermedios del peronismo santafesino. Y creo que, si Reutemann no es candidato, mayoritariamente los dirigentes intermedios del peronismo santafesino van a acompañar a la presidenta de la Nación y a Néstor Kirchner”. Según Rossi, los dirigentes justicialistas con responsabilidad territorial –intendentes y presidentes comunales– no se sienten cómodos participando de un escenario en el que sus referentes (Reutemann y Obeid) los llevan a posicionarse como opositores del gobierno de Cristina. “Esa posición del Peronismo Federal, de aparecer como aliados de los que históricamente han sido los adversarios del peronismo, no los deja cómodos. El lugar natural del peronismo de la provincia es acompañar a la presidenta de la Nación y al presidente del PJ. ¿Qué es lo que pone en crisis ese acompañamiento? La figura de Reutemann. No estando Reutemann, me parece que mayoritariamente los dirigentes santafesinos van a

Agustín Rossi tiene una intensa actividad en la capital santafesina. Este mediodía participará, junto al diputado provincial y secretario general de la CGT, Alberto Cejas, de un homenaje a “20 mujeres santafesinas que han dedicado su vida al servicio del prójimo”, según consignaron desde la oficina de prensa de Cejas. A la tarde estará, junto al periodista Hernán Brienza, en un encuentro nacional de blogueros K. Será en la sede de ATE Santa Fe y fue definido por sus organizadores como el “primer encuentro de ciber-militantes del proyecto nacional y popular”. Allí se reunirán blogueros, twiteros y facebookeros de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y de distintas localidades de Santa Fe.

acompañar a Néstor y a Cristina”, dijo. El principal referente K de la provincia ratificó su intención de competir en las elecciones de 2011: “A cualquier dirigente político le entusiasma gobernar la provincia. Yo siento sana envidia por aquellos que han tenido la posibilidad de gobernarla: debe ser una experiencia fascinante. Y en ese sentido mi entusiasmo por gobernar la provincia lo mantengo. Diría más: ese entusiasmo natural en los últimos meses ha ido creciendo mientras vemos que nuestra propuesta política va adquiriendo mayores niveles de consenso, lo que nos va a llevar a intensificar las recorridas por las distintas localidades de la provincia en este segundo semestre del año”. Rossi le puso fecha a su posible lanzamiento: “Voy a tomar la decisión de ser o no ser candidato a gobernador entre diciembre y enero. Hay algunos elementos que faltan y que hay que ponderar; uno es conocer el cronograma electoral de la provincia. El otro elemento es ver cómo vamos a resolver los peronistas nuestras diferencias”.


El Ciudadano

8 Política y Economía

& la gente

Sábado 31 de julio de 2010

RECORRIDA. El presidente del PS encabezó actividades en la ciudad de Santa Fe y en Rosario

Giustianini insiste: “Es posible el 82% jubilatorio” “Si es responsable pagar 1.090 pesos, por qué es irresponsable pagar 1.240”, se preguntó el senador Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe

De paso por la capital provincial, el senador nacional Rubén Giustiniani defendió el proyecto por el cual se busca instaurar el 82 por ciento móvil para las jubilaciones y rechazó las críticas del kirchnerismo, desde donde habían tildado de “irresponsable” a los mentores de la iniciativa. “El 82 por ciento móvil significa llevar la jubilación mínima a 1.240 pesos; la presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) anunció esta semana que, con la actualización que dispone la ley de movilidad, va a quedar en 1.090 pesos. Entonces, yo me pregunto: si es responsable pagar 1.090 pesos de jubilación mínima, por qué es irresponsable pagar 1.240 pesos. Lo mismo decían antes de la asignación universal y ahora la están pagando”. El senador socialista explicó que hay dos proyectos en danza: el del 82 por ciento móvil –una medida cuyo costo fiscal, según la Ansés, es de 22 mil millones de pesos al año–, que beneficiaría al 75 por ciento de los jubilados, y otro destinado al 25 por ciento restante, que luego de los 15 aumentos dispuestos para la jubilación mínima “han visto el achatamiento de la pirámide previsional”, según definió Giustiniani. “Perdieron su poder adquisitivo respecto de la inflación. Por eso la Corte Suprema de Justicia de la Nación, con el fallo Badaro, reconoció esa pérdida y produjo una escala de reconocimiento”, agregó el senador nacional. Esa segunda medida tendría un costo anual –siempre que prospere en el Congreso y que luego no sea vetada por la presidenta– de 11 mil millones de pesos, también según cálculos de la Ansés. Giustiniani repitió el concepto de “la Ansés rica con jubilados pobres” e instó a las distintas fuerzas políticas a acompañar ambos proyectos.

“Simpáticos” pero “irresponsables”

Giustiniani partició de una reunión del Foro de la Tercera Edad en el Concejo local.

Aseguró que es viable su financiamiento, porque el fondo de sustentabilidad del organismo previsional asciende a 170 mil millones de pesos. “Tenemos una Ansés con un superávit anual millonario y además la colocación de letras del Tesoro nacional, que le dan una rentabilidad de 17 mil millones”, acotó. Con esos números, a los que sumó la proyección de una recaudación fiscal que estaría en un 30 por ciento por encima de lo estimado, el socialista aseguró que se pueden pagar mejores jubilaciones. “Lo que estamos planteando no solamente es justo y un derecho constitucional, sino que es absolutamente posible de realizar”, opinó el

SADOP HABÍA RECLAMADO LO MISMO A LA PROVINCIA

senador. El proyecto que pretende adecuar la jubilación mínima al 82 por ciento móvil será tratado en el Senado durante la primera quincena de agosto. El otro no tiene dictamen aún. Pero en Diputados ya hay un dictamen –que incluye ambas iniciativas– listo para ser tratado. Giustiniani se comprometió a trabajar por un consenso lo más amplio posible y anticipó que buscará abrir canales de diálogo con el oficialismo para que la discusión por las jubilaciones “no signifiquen una imposición del Congreso al Ejecutivo”. “Hay que llegar a un acuerdo en función del interés de todos para beneficiar a los jubilados”, apuntó el senador. “Es un tema muy

El jefe de la bancada kirchnerista en la Cámara de Diputados, Agustín Rossi, opinó que “la oposición intenta generar proyectos que son simpáticos, pero también son irresponsables”. Fue en referencia al intento de llevar las jubilaciones mínimas al 82 por ciento móvil. Rossi vaticinó que si los dirigentes que insisten con ese proyecto alguna vez llegan a ser gobierno “van a durar seis meses, porque van a fundir el país”. “No se puede gobernar aumentando el gasto y bajando impuestos; es imposible”, apuntó, en referencia al inminente debate por las retenciones a las exportaciones agropecuarias, que distintos sectores de la oposición buscan bajar o eliminar.

sensible y, desde mi punto de vista, habría que lograr una mayoría en el Senado, donde los votos están muy repartidos, para que pueda ser aprobado”. Por la tarde, Giustiniani estuvo en Rosario, donde participó de la primera sesión especial del Foro de la Tercera Edad que funciona en el Concejo Municipal. Allí dijo: “Si hay dinero para pagar deuda externa, cómo no habrá dinero para pagar esta deuda interna. La recomposición de los haberes jubilatorios debe hacerse como política de Estado; no es algo en contra de un gobierno, es una política de Estado para que de una vez este derecho constitucional de tener jubilaciones dignas sea cumplido”.

“LOS KIRCHNER LO VAN A RESOLVER EN LA CAMA”, DIJO LA DIPUTADA

ATE y UPCN piden suba Stolbizer pide acelerar en asignación familiar candidaturas en el ACyS La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Santa Fe y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) formalizaron ayer un pedido al Poder Ejecutivo de la provincia en el que solicitan una actualización de las asignaciones familiares, cuyos montos no se han reajustado desde agosto de 2007, según recordaron ambas entidades gremiales. Un día antes, una demanda similar había hecho pública el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop), a través de su secretario gremial, Martín Lucero, quien recordó que las asignaciones familiares que paga el Estado santafesino llegan a 80 pesos mensuales por hijo, y reclamó que se incrementen en beneficio de los trabajadores estatales. Por su parte, en un comunicado conjunto, ATE y UPCN señalaron ayer que “en el orden nacional desde la citada fecha (2007) se han producido tres aumentos, incluido el reciente anuncio presidencial que eleva la asignación por

hijo a 220 pesos, a partir del mes de septiembre” próximo. “Así también es de considerar que el presente reclamo ha sido planteado en el ámbito de la comisión paritaria central en sucesivas oportunidades, respondiendo el Poder Ejecutivo que evaluará lo requerido de acuerdo a las posibilidades presupuestarias y financieras”, sigue el comunicado de las entidades gremiales. Finalmente, los representantes de los trabajadores estatales sostuvieron: “Hemos recibido con beneplácito las declaraciones del ministro de Gobierno y Reforma del Estado (Antonio Bonfatti) reconociendo la necesidad de incrementar el monto de las asignaciones familiares, y esperamos una respuesta favorable que beneficiará a muchos estatales”. Efectivamente, Bonfatti admitió anteayer que las cifras de la asignación familiar estaban atrasadas en la provincia, pero no puso fecha para una actualización de los valores.

La líder del GEN, Margarita Stolbizer, volvió ayer a meter presión a sus socios del Acuerdo Cívico y Social (ACyS) para acelerar la definición de las candidaturas para 2011, mientras prepara un encuentro con el presidente de la UCR, el senador Ernesto Sanz. La diputada reiteró que es necesario “acelerar las cuestiones de candidaturas porque Néstor Kirchner camina solo, tiene en su espacio político la discusión de la candidatura solo con su mujer, y lo van a resolver en la cama matrimonial”. Frente a este escenario, Stolbizer remarcó que el ACyS tiene “diez candidatos dando vueltas” y les advirtió a sus aliados que “si se cae en la trampa de la interna abierta de agosto del año que viene, se cae en la trampa de Kirchner”. “Cada partido del Acuerdo (la UCR, el socialismo, la Coalición Cívica y el GEN) tiene que definir las candidaturas. Creo que hay que hacerlo a más tardar a fin de año, porque la interna de agosto de 2011 es una trampa”, sostuvo la legisla-

dora nacional. “Una vez que cada partido lo haya definido, tendrá que haber una mesa de acuerdo o hagamos una interna, pero no va a ser tan difícil”, añadió la dirigente bonaerense. Y al ser consultada por las posibilidades de que este frente opositor no peronista se “rompa” por sus diferencias con la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, Stolbizer sentenció: “El Acuerdo es más importante que Carrió y que yo”. “Podrá estar alguno o no, pero no sufre mucho la estructura. Por ahora, es un espacio insuficiente, que debe acelerar un poco las reglas de funcionamiento sin que nadie pueda someter al resto a sus propias decisiones”, indicó en declaraciones a Radio Latina. Luego de su reunión con el gobernador Hermes Binner, la líder del GEN tiene previsto mantener la semana próxima un encuentro de trabajo con el presidente de la UCR, Ernesto Sanz, para reforzar la alianza de cara a las elecciones de 2011.


Sábado 31 de julio de 2010

El Ciudadano

Política y Economía 9

& la gente

LOS CRÍMENES DE LA DICTADURA. Éste es el tercer expediente que llega a juicio oral en la capital provincial

Piden perpetua para Facino La querella de la causa que se le sigue al ex comisario y ex presidente comunal de San José del Rincón hizo el pedido ayer al Tribunal Oral Federal de Santa Fe. La fiscalía solicitó 25 años de cárcel Los abogados querellantes de la causa que enfrenta el ex comisario Mario Facino pidieron ayer prisión perpetua para el imputado, en el marco de los alegatos del juicio oral que se le sigue en la capital santafesina por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar. En cambio, la fiscalía solicitó 25 años de cárcel para el ex policía. El Tribunal Oral Federal (TOF) de Santa Fe escuchó ayer los alegatos de las partes en esta causa (la tercera que llega a la instancia de juicio oral en la capital provincial) que intenta determinar la responsabilidad de Facino en el secuestro y crimen de la docente Alicia López de Rodríguez, el 21 de octubre de 1976. Las audiencias fueron extensas (comenzaron por la mañana y culminaron a última hora del día), oportunidad en la que el TOF escuchó primero el alegato de la querella, a cargo de los abogados de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, José Iparraguirre y Marcelo Boeykens, quienes acusaron a Facino de

Schiaretti: “No nos van a intimidar” El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, se solidarizó con su secretario de Derechos Humanos, Raúl Sánchez, quien denunció ayer ante el Juzgado Federal haber sido víctima de “intimidaciones con hechos violentos”, y vinculó las amenazas al avance de los juicios por delitos de lesa humanidad durante la dictadura en la provincia. El gobernador advirtió que su administración no se dejará “intimidar” por los “nostálgicos” de la dictadura militar, y desde Río Cuarto, donde presidió la reunión de gabinete, vinculó las amenazas a Sánchez con las que recibiera el padre del abogado de-

“genocidio” y pidieron que sea condenado a prisión perpetua. Luego fue el turno de los fiscales Martín Suárez Faisal y Patricio Longo, quienes solicitaron 25 años de cárcel para Facino por

fensor de derechos humanos, Claudio Orosz, y con las pintadas que pretendieron tapar en La Perla un centro clandestino de detención. Schiaretti dijo que todas son “acciones de intimidación y de provocación de la nostalgia de la dictadura genocida”, aunque negó que estas acciones lo vayan a intimidar: “La democracia, a través de la Justicia, seguirá juzgando los crímenes de lesa humanidad que cometieron los genocidas”, sostuvo el gobernador, y agregó que lo hará “sin odio, sin espíritu de venganza, dándoles a ellos la oportunidad de defensa que no les dieron a quienes ellos mataron”.

“privación ilegal de la libertad”, “tormentos agravados” y “homicidio”, y pidieron que se unifique la pena con otra anterior, a 20 años, que el Tribunal ya le impuso al ex jefe de la comisaría cuarta en el juicio al ex

juez federal Víctor Brusa. Facino, quien además fue presidente comunal de San José del Rincón, está cumpliendo prisión domiciliaria por la condena del caso Brusa. En la causa en la que es juzgado actualmente fue acusado por los delitos de “privación ilegítima de la libertad en concurso real con los delitos de tormentos agravados por ser ejercidos contra perseguidos políticos y homicidio”. La víctima fue la docente de literatura Alicia Adela López de Rodríguez, secuestrada el 21 de octubre de 1976 en su casa de barrio Candioti Sur y trasladada a un centro clandestino conocido como “la casita” y luego a la comisaría cuarta, donde la vieron con vida varios testigos. Las audiencias de esta causa, la tercera sobre delitos de lesa humanidad que se lleva a cabo en forma oral en la ciudad de Santa Fe, continuarán el 5 y 6 de agosto, con alegatos, réplicas y contrarréplicas, mientras que la sentencia se conocerá el 13 de agosto.


El Ciudadano

10 Política y Economía

Sábado 31 de julio de 2010

& la gente

IGUALDAD DE DERECHOS. Ya se registraron más de 200 turnos para casamientos homosexuales

Dos parejas gay estrenaron la nueva ley de matrimonio En Santiago del Estero y en Capital Federal se formalizaron ayer dos uniones bajo flamante norma Un actor y un representante artístico de la ciudad de Buenos Aires, y un arquitecto y un empleado administrativo de Santiago del Estero estrenaron ayer la nueva ley que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo, durante una jornada calificada de “histórica” por los protagonistas. Con un fuerte despliegue periodístico, y la presencia de reconocidos artistas, se realizó poco después de las 9.30 la primera boda porteña en el barrio de Palermo. “Quedan unidos en legítimo matrimonio”, fue la frase agigantada por su significación histórica, que pronunció la jueza Adriana Vinacurt, en el Registro Civil porteño de Coronel Díaz y Berutti, luego del “sí” que dieron el manager Alejandro Vanelli y el actor Ernesto Larrese. Dos horas antes, a las 7.45, en la localidad santiagueña de Frías –a 160 kilómetros de la capital provincial–, Luis David Navarro y Miguel Ángel Calefato celebraron más íntimamente lo que efectivamente fue el primer matrimonio del país. En el marco de una fuerte emoción por el discurso que pronunció la jueza porteña en defensa de la ley 26.618 de matrimonio igualitario, Larrese y Vanelli expresaron su felicidad y agradecimiento “por lograr un derecho para todos que nos era negado y que mucha gente sufrió por esta discriminación”. “Hace tres años vinimos a este mismo Registro Civil y tuvimos que presentar un amparo”, recordó Vanelli profundamente emocionado. Larrese agradeció a la Federación de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT), la organización impulsora de la nueva ley, y señaló que “ya hay más de 200 turnos pedidos” para casamientos de parejas homosexuales. “A los que tienen fobias, les digo que no tengan miedo, no va a pasar nada, lo que viene es más amor, más libertad”, dijo. “En lo personal aprendí de Alejandro el arte de amar”, dijo el actor visibilizando el amor entre los dos, luego de que su pareja tuviera expresiones similares que dejaron en claro el fuerte lazo que los une. En este sentido, los testigos del casamiento, tres de los cuales fueron los acto-

Tercer matrimonio, una pareja chilena

NA

Los porteños fueron los primeros en hacer uso de la ley de matrimonio igualitario.

res Gerardo Romano, Carlos Boy Olmi y Mercedes Morán, coincidieron en destacar que “mientras ustedes –Alejandro y Ernesto– permanecieron juntos durante 35 años nosotros nos separamos y nos juntamos varias veces”. A las 9.46 los contrayentes porteños dieron el “sí” en medio de gritos de ¡bravo! y aplausos, tras lo cual se pusieron las alianzas, se dieron un beso y recibieron la libreta roja. La jueza, también emocionada y agradecida por “la labor de las organizaciones”, dijo que “es la primera ceremonia que realizamos con la ley de matrimonio igualitario”, y aseguró que estaba “orgullosa del país, primero en Latinoamérica y décimo en el mundo”, que tiene esta ley. “Después de 35 años que Alejandro y Ernesto están juntos, esta ceremonia no sólo es de matrimonio sino un logro que hace mucho querían”, dijo la jueza, quien aclaró: “Ellos me solicitaron que yo los case. Preparé el discurso porque quería dejarles un lindo recuerdo”.

EL CAMIONERO QUIERE CONDUCIR EL PERONISMO DE LA PROVINCIA

Para los cónyuges, los familiares, los testigos y el conjunto de los asistentes a la boda, esta ceremonia es “un hecho histórico”. Esteban Paulón, secretario de la FALGBT, dijo: “Esto significa que empieza a caminar la ley que nos costó tanto trabajo y hoy (por ayer), con el primer matrimonio, termina de tomar dimensión humana aquello que debatíamos y que parecía tan abstracto”. “Es una emoción enorme, es la sensación de misión cumplida, de que a partir de esto es un derecho efectivo, que no hay marcha atrás”, dijo, y agregó que la gran cantidad de solicitudes de matrimonios “es la prueba más clara de que esta ley era una necesidad concreta y que el Estado dio una respuesta correcta al garantizar la igualdad de oportunidades para todos y todas”. En este mismo sentido se expresó María Rachid, titular de la Federación, quien agradeció a los cónyuges que “son protagonistas de esta lucha por la igualdad”. Desde Frías, José Luis David Navarro y Miguel Ángel Calefato, contaron: ”Está-

En el marco de la celebración del matrimonio que contraían esta madrugada en Mendoza los chilenos Giorgio Nocentino y Jorge Zapata, el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual de Chile (MOVILH) afirmó ayer que “Argentina ha dado una señal al mundo, y en especial a Latinoamérica, de respeto integral a los derechos humanos de todas las personas, sin discriminación de ningún tipo”. Al referirse a la celebración de los dos primeros matrimonios , la entidad consideró que es un ejemplo para todos los países y sus autoridades “de laicidad y de respeto a la diversidad”. “El tiempo demostrará, como ha ocurrido en otros países, que las sociedades con este tipo de cambios pueden vivir en mayor armonía y paz”, dijeron.

bamos muy impacientes y no veíamos la hora de unirnos en matrimonio, aunque nuestra vida no va a cambiar en nada, porque nunca ocultamos nuestra relación, todos saben que vivimos en pareja hace más de 27 años”. “Todo fue un trámite, pero mucho más emocionante de lo que nos habíamos imaginado”, evaluaron, tras dejar el Registro Civil de la ciudad, donde se reunieron un centenar de amigos y familiares. La nueva ley, sancionada el 15 de julio, formaliza una situación que se viene registrando desde el 1º de diciembre de 2009, cuando Alex Freyre y José María Di Bello recibieron su libreta de matrimonio en Tierra del Fuego. A ellos, dos grandes defensores de los derechos homosexuales, les siguieron otras ocho parejas que también debieron recurrir a la justicia para lograr casarse y que dejaron el precedente que ayudó a concientizar sobre la necesidad de legalizar el matrimonio para todos y todas. Hoy será el turno de Rosario (ver pág. 4).

RECORRIDA DEL “COLORADO” POR ESE DISTRITO BONAERENSE

Moyano se prepara para De Narváez disputa con asumir en PJ bonaerense Kirchner en La Matanza El secretario general de la CGT, Hugo Moyano, se prepara para asumir al frente del PJ bonaerense en lugar del vicegobernador Alberto Balestrini, quien continúa internado tras un accidente cerebrovascular. “Sería inminente el anuncio”, le confesaron a Noticias Argentinas desde el entorno del sindicalista, quien se encuentra recuperándose de una fuerte recaída de una gripe. La última aparición resultó, sin embargo, un gran espaldarazo para sus aspiraciones de asumir la titularidad del partido, al compartir con el presidente del PJ nacional, Néstor Kirchner, un masivo acto frente a la CGT en conmemoración del ani-

versario de la muerte de Eva Perón. Si bien es un lugar que le corresponde por ser el vicepresidente primero, el espacio que dejó vacante Balestrini hace más de 100 días generó un conflicto con varios actores. Los principales fueron algunos intendentes que habían llegado a negociar con Kirchner la conformación de una Comisión de Acción Política que se hiciera cargo del PJ provincial para frenar la avanzada de Moyano, que quiere ser candidato en la provincia en 2011. “No aceptamos ninguna comisión de nada. Lo único que aceptamos es que asuma Moyano”, dijo a NA un estrecho colaborador del camionero.

El diputado Francisco de Narváez volvió a desafiar ayer al oficialismo al afirmar que en las elecciones de 2011 vencerá al “aparato kirchnerista” en La Matanza, histórico bastión del peronismo. Durante una recorrida por barrios del populoso distrito bonaerense, De Narváez criticó “el clientelismo de los Kirchner” y dijo que “una de las cosas más indignas es que repartan algo a los más necesitados a cambio de un voto o de la asistencia a un acto”. “Nosotros venimos acá a devolverle a la gente la esperanza y la ilusión de que hay otra forma de hacer política y vamos a desafiar al aparato kirchnerista, a esta

construcción política que se llama clientelismo y que tiene a Alicia Kirchner por el conurbano haciendo de Mamá Noel”, dijo. Y sobre la pelea de 2011, el diputado remarcó que “va a ser una elección de valores y modelos de cómo vivir en la Argentina y en la provincia de Buenos Aires” y, en ese sentido, subrayó la necesidad de “mantener unido al peronismo no kirchnerista” porque “lo que le conviene a Kirchner es que se divida en fracciones”. “Yo estoy convencido de que el kirchnerismo terminó su ciclo y que se van el 10 de diciembre de 2011, por una decisión de la gente, que ya está cansada”, cerró.


Sábado 31 de julio de 2010

El Ciudadano

Política y Economía 11

& la gente

PELEA DE BOLSILLO. Representantes de las cámaras empresarias y dirigentes sindicales participarán de la discusión

Para elevar el piso salarial El Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil se reúne el próximo martes en la sede del Ministerio de Trabajo nacional. Hoy está en 1.500 pesos y se especula un aumento de alrededor del 20 por ciento El Ministerio de Trabajo de la Nación oficializó ayer la convocatoria a las cámaras empresarias y a los gremios al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil para el martes próximo, donde se debatirá un incremento para llevar el piso a 1.800 pesos, según trascendió en ámbitos gremiales La intención del gobierno es que el salario mínimo para los trabajadores del sector formal se incremente entre 200 y 300 pesos, lo que significará una diferencia de alrededor del 20 por ciento con respecto a los 1.500 pesos en que se ubica actualmente. Al igual que en 2009, la suba se concretaría en forma escalonada para evitar que la misma impacte en las cuentas de las empresas y genere malestar entre los hombres de negocios, siempre reacios a compartir la torta de ganancia, sobre todo después de haber acordado incrementos salariales del 25 por ciento promedio en el primer semestre. No obstante, desde el sector sindical aumentan las presiones con el paso de los días, ya que la intención de los gremios sería llevar el piso del salario mínimo para un empleado “en blanco” a los 2 mil pesos, lo cual demandaría un esfuerzo financiero del 30 por ciento a las compañías patronales. Días atrás, la presidenta Cristina Fernández anticipó el llamado a la reunión del Consejo del Salario, en el marco del

PRESIDENCIA DE LA NACIÓN

Empresarios y trabajadores volverán a discutir la base salarial.

anuncio de incrementos para las jubilaciones y también de la asignación universal por hijo. El secretario general de la Unión de Trabajadores Rurales y Estibadores, Gerónimo Venegas, dijo que el salario mí-

nimo debería estar en línea con las discusiones paritarias que hubo este año, por lo que se tendría que elevar a los 2 mil pesos. Julio Piumato, titular del sindicato de los trabajadores judiciales y secretario de Derechos Humanos de la

CGT, le contestó a Venegas: “Es una irresponsabilidad y una bravuconada arrojar un porcentaje antes de sentarse a negociar”. La oficialización de la convocatoria fue realizada ayer por medio de una resolución publicada en el Boletín Oficial de la Nación, en la que el ministro de Trabajo Carlos Tomada citó a empresarios y sindicalistas para las 11 de la mañana del 3 de agosto. En tanto, para las 17 de ese mismo día, fueron convocados los consejeros a sesión plenaria, en la que finalmente debería conocerse el nuevo monto del salario mínimo. De acuerdo con el orden del día dispuesto en la resolución, en la reunión matutina se designarán dos consejeros titulares del sector trabajador y dos representantes del sector empleador. Participarán de la discusión por elevar el salario mínimo representantes de la Cámara de Comercio, la Cámara de la Construcción, Sociedad Rural (SRA), Confederaciones Rurales (CRA), Federación Agraria, Coninagro, y la UIA. También estarán directivos de la Bolsa de Comercio; Adeba; Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), y de la Unión Argentina de Entidades de Servicios (Udes), además de los gremios más importantes del país nucleados en las dos centrales obreras, CTA y CGT.

DE LA MANO DE LA TELEFONÍA

SEGÚN EL INDEC, LA ACTIVIDAD RETROCEDIÓ 1,2% EN COMPARACIÓN CON MAYO

EN CÓRDOBA, DESDE MAÑANA

El consumo de servicios públicos aumentó un 9,8%

La construcción creció 10% en lo que va del año

Santa Fe lleva 27 empresas a una feria del calzado

El consumo de servicios públicos aumentó durante el primer semestre del año 9,8 por ciento si se lo coteja con igual período de 2009, debido al fuerte impulso que brindó la telefonía, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Además, el organismo detalló que, durante junio, el consumo de estos servicios aumentó 11,4 por ciento con relación a igual mes del año pasado, y avanzó el 0,7 por ciento en comparación con mayo. El aumento durante junio en la utilización de estos servicios estuvo impulsado por el alza interanual del 19,7 por ciento en transporte de carga, 18,6 en telefonía, 11,5 en el transporte de pasajeros, y 2,4 por ciento en el conjunto electricidad, gas y agua corriente. Cuando se ingresa al detalle de estos consumos, el Indec da cuenta que el transporte de carga por ferrocarril aumentó en términos interanuales, y el transportado en avión el 56,5 por ciento, en especial por el aumento de viajes internacionales. El nivel de mayor volumen de carga transportada en servicio ferroviario resultó consecuencia de la reactivación de la economía, en especial en el sector agropecuario, sector que el año pasado fue afectado por una fuerte sequía. Como reflejo del despegue de la actividad económica, la cantidad de vehículos que pasaron por los peajes de la ciudad de Buenos Aires aumentó el 2,3 por ciento, pero en el detalle se destacó el alza del 10,1 en el número de camiones pesados.

La actividad de la construcción creció durante el primer semestre del año un 10 por ciento, pero mostró una desaceleración en junio, de acuerdo con los datos difundidos ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El organismo informó, además, que el indicador sintético de la actividad de la construcción (Isac) registró durante junio un avance del 8,4 por ciento con relación a igual mes del año pasado, si bien retrocedió el 1,2 en comparación con mayo, siempre en términos desestacionalizados. En medio de este panorama, la encuesta cualitativa que realiza entre empresarios del sector el propio Indec mostró un signo positivo en torno de las perspectivas del sector para las obras públicas, pero algo más restringido en cuanto al futuro de la obra privada. En efecto, entre los empresarios que se dedican principalmente a realizar obras públicas, el 65,7 por ciento de los encuestados cree que el nivel de actividad se mantendrá sin cambios hasta septiembre inclusive, mientras que el 22,9 por ciento sostiene que aumentará y el 11,4 por ciento restante, que disminuirá. Mientras tanto, entre quienes realizan principalmente obras privadas, el 85 por ciento cree que la actividad se mantendrá sin variantes durante el tercer trimestre del año, un 10 por ciento estima que aumentará, y el restante 5 por ciento visualiza una caída.

La provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de la Producción, informó ayer que estará presente en “Exical 2010-Colección Primavera Verano”, la muestra del sector del calzado que se realizará entre el 1º y el 3 de agosto en el Complejo Ferial Forja, de la ciudad de Córdoba. En el marco de los trabajos que se llevan adelante para el desarrollo de la cadena de valor del calzado santafesino, el Ministerio de la Producción promociona la participación de 27 empresas santafesinas, así como también dispondrá de un stand institucional donde se brindará información al público que visite la muestra. En la exposición –que es organizada desde el año 2000 por la Cámara del Calzado de Córdoba y la Cámara de la Industria del Calzado y Afines de Santa Fe–, participarán empresas de toda la región, las que exhibirán los adelantos en materia de producción de cuero y otras manufacturas e implementos provenientes de la cadena de valor del calzado. La edición 2010 de “Exical-Colección Primavera Verano” contará con más de 200 expositores nacionales que, además, presentarán las últimas tendencias para la temporada primavera-verano “en una abierta competencia de diseños y precios para el mercado interno, lo que la convierte en un espacio ideal para la generación de negocios y contactos”, indicaron desde la Subsecretaría de Relaciones Institucionales del Ministerio de la Producción.

Un rubro que sigue en alza.

Las estadísticas revelan que la superficie a construir registrada por los permisos de edificación para obras privadas en una nómina representativa de 42 municipios registró durante junio pasado una baja del 3,6 por ciento con respecto al igual mes del 2009, en tanto que retrocedió el 18,8 en comparación con mayo. Las ventas al sector de los insumos considerados para la elaboración de este indicador en junio último registraron, en general, significativas variaciones positivas con respecto a igual mes del año anterior, observándose aumentos del 46,6 por ciento en pisos y revestimientos cerámicos; 25,4 en pintura para construcción; 10,4 en hierro redondo para hormigón, y 6 por ciento en ladrillo hueco, entre otros.


El Ciudadano & la gente

Sábado 31 de julio de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

EMBOSCADA MORTAL. Era buscado desde fines de marzo, por el ataque a tiros en la autopista Aramburu

Atrapan a hijo del líder de Los Monos por homicidio La jueza de Instrucción Raquel Cosgaya lo imputó como instigador del crimen de Walter Cáceres El hijo del líder de la banda conocida como Los Monos, que reside y opera en la zona sur de Rosario, fue atrapado en la madrugada de ayer durante un operativo realizado por la División Judiciales de la UR II en una coqueta vivienda del barrio San Miguel de la ciudad de Granadero Baigorria. El joven, conocido como “el Guille”, era buscado por la balacera ocurrida a principios de febrero sobre la autopista Aramburu, cuando varias personas atacaron un colectivo que traía simpatizantes rojinegros desde Parque Patricios, en la que murió Walter Cáceres y otras dos personas resultaron heridas. Por el homicidio, la semana pasada la sala II de la Cámara Penal confirmó los procesamientos para seis personas, entre ellas el de Ariel Máximo Cantero, conocido como “el Ariel” y padre de Guille. Guille, tal como se conoce a uno de los hijos de “el Ariel”, cuyo verdadero nombre es igual al de su padre, fue sorprendido alrededor de las 3.30 de ayer, mientras descansaba junto a su concubina y una hija de 6 años en una vivienda ubicada en Pasco y Charcas, en la zona oeste de Granadero Baigorria, por un importante número de policías de la División Judiciales, la agrupación Cuerpos y el Giri (Grupo de Infantería de Respuesta Inmediata), que llegaron al sitio luego de una discreta investigación que incluyó cruces de llamados telefónicos, confiaron voceros del caso. Según las fuentes, la finca es de “muy buena habitabilidad”, e incluye un jacuzzi, y está equipada con “electrodomésticos de alta gama”, entre los que se cuentan dos plasmas. En el lugar los uniformados secuestraron una pistola marca Bersa, calibre 9 milímetros, una Toyota Hilux 4x4 modelo 2010 y alrededor de 2.500 pesos en billetes de baja denominación. Además, los pesquisas incautaron gran cantidad de documentación, entre la que se encuentran títulos de propiedad de vehículos y de inmuebles de “alto valor”. Durante la mañana, Guille fue llevado ante la jueza de instrucción Raquel Cosgaya, donde el joven se abstuvo de prestar declaración, confiaron fuentes del caso. “Lo imputaron por instigación a cometer homicidio agravado; ser miembro de una asociación ilícita y tenencia de arma de guerra”, indicó un vocero allegado al caso. La defensa de Cantero hijo pidió su liberación en base a que supuestamente se cuenta con escasos elementos probatorios para quedar tras las rejas. Sin embargo, la jueza Cosgaya dispuso que el Guille quede detenido en la alcaidía de Policía. Ariel Máximo Cantero hijo, también conocido como Guille había logrado escapar del operativo llevado a cabo a fines de marzo pasado por las Tropas de Operaciones Especiales en distintos puntos de los barrios Las Flores y La Granada y desde entonces era buscado por la Policía. En aquella oportunidad fueron detenidas más de diez personas, entre ellas su padre Ariel, su tío Jorge y su hermano Claudio, alias “el Pájaro”, y se incautaron varios vehículos nue-

Una vida marcada por el delito

MARCELO MANERA

El Guille fue detenido ayer en una vivienda del barrio San Miguel de Granadero Baigorria.

Una casa nueva con ocupantes misteriosos Voceros del caso indicaron que la finca allanada ayer fue adquirida hace algunos meses por la concubina del Guille, quien se encontraba junto a él cuando irrumpieron los uniformados en la vivienda de Pasco 1018, del barrio Martín Fierro de Granadero Baigorria, unos 14 kilómetros al norte de Las Flores y La Granada, los barrios donde Los Monos marcan desde hace más de una década su impronta, en la zona sur Vecinos de la zona no salían de su asombro ayer luego de enterarse de lo sucedido. “Creo que nadie sabía quién vivía en esa casa”, comentó una mujer.

vos, armas y dinero. Varios fueron liberados y a mediados de abril; la jueza de Instrucción Raquel Cosgaya procesó a su líder, Ariel Máximo Cantero, por el delito de instigación a cometer homicidio agravado por precio o promesa remuneratoria y empleo de arma de fuego; lesiones graves y leves agravadas y daño agravado. En tanto que Carlos Fernando Fleitas quedó procesado como partícipe primario de homicidio agravado. Los otros cuatro procesados son el policía Guillermo Aguilera, primo de Fleitas, como partícipe secundario del crimen; Leandro Vinardi, como coautor de homicidio; Juan Ramón Pintos por encubrimiento, y Rubén Ramón Gómez por amenazas coactivas. El hecho por el cual Los Monos están tras las rejas ocurrió en la madrugada del 4 de febrero, cuando hinchas rojinegros regresaban en colectivos alquilados luego de pre-

“La casa se levantó muy rápido. Primero hicieron el tapial, de casi dos metros de alto, y después la casa, de la que sólo se ven las tejas rojas del techo a dos aguas, nada más”, confiaron residentes en la zona. De vez en cuando entraban y salían autos y camionetas, la mayoría nuevos, “pero nada más. No se veía gente por la calle o la vereda. La casa es nueva, es la única de la cuadra, que se loteó hace poco, porque antes había una cancha de fútbol”, contaron. “No sabemos si la compraron terminada o si ellos pagaron para hacerla, lo que es seguro es que se hizo muy rápido”, agregaron.

senciar el partido que Newell’s disputó con Huracán en Parque Patricios. Los rodados venían en caravana por la autopista Aramburu, pero en el peaje de General Lagos uno de los rodados se demoró, por lo que el otro micro siguió. Al llegar a la altura de barrio Las Flores, la pinchadura de un neumático hizo que el colectivo, en el cual viajaba Walter Cáceres, estacionara al costado de la calzada. En ese momento una interminable ráfaga de disparos tomó por sorpresa a los pasajeros del micro, que en su mayoría habían bajado a fumar y estirar las piernas. Como consecuencia de los disparos, tres personas resultaron heridas: Walter Cáceres fue alcanzado por tres proyectiles en la cabeza y otro en la espalda y falleció 36 horas después en el Hospital de Emergencias. Otros dos hombres, Diego Malcovic y Carlos Muratovic, sufrieron heridas pero no de gravedad.

Carlos Acuña tenía 28 años, dos acusaciones por homicidio, tatuajes tumberos y lo apodaban Turi. El 24 de agosto de 2002 su cuerpo tajeado y agujereado por perdigones y balas apareció debajo del puente de Circunvalación y Avellaneda. Acuña había vivido en Las Flores pero debió mudarse unos 1.500 metros por problemas con Los Monos, a los que al parecer les había robado un caballo. El día de su muerte, dos jinetes encapuchados lo persiguieron un centenar de metros hasta que le dieron caza y lo ejecutaron sin piedad. Por el crimen fue acusado un tal Papaíno y el Guille, que tenía sólo 14 años y no era punible. Cuando hallaron su cadáver, Acuña estaba vendado y fajado debido a un ataque ocurrido tres meses antes. De milagro había sobrevivido a seis tiros que dos muchachos le gatillaron en Presidente Roca y Lamadrid. “Fue uno de los Papaínos”, acusó entonces su madre en referencia a un subclan de Los Monos. El 1º de mayo de 2003, Guillermo Segovia, de 22 años, intermedió entre un hombre y dos adolescentes que discutían, tras lo cual recibió dos tiros de nueve milímetros en el pecho que le causaron la muerte. Pese a la acusación de ser autor material, el Guille seguía siendo inimputable. Luego fue vinculado con el homicidio de María Elizabet Melgarejo. La mujer, de 31 años, trabajaba en un almacén del barrio 17 de Agosto cuando fue alcanzada por una bala calibre 22 en la cabeza el 16 de junio de 2004. El plomo iba dirigido para el dueño del comercio, Oscar Lucero, alias Cacho y ex líder de la barra de Newell’s. El crimen determinó que el Ministerio de Gobierno dispusiera la saturación policial de Las Flores. Pese a estar preso unas semanas, el Guille volvió a la calle. En abril de 2005, cargó con su cuarta acusación por homicidio, con sólo 17 años. Ariel Acosta recibió un tiro en la frente gatillado por un jinete en España al 6400. Pese a que había sido señalado por un testigo, el Guille volvió a estar detenido sólo un puñado de días, en noviembre de 2005. Hasta ayer, cuando cayó en Baigorria, se había mantenido lejos de los calabozos, aunque a fines de marzo le allanaron su vivienda en pasaje 516 al 6400 y le incautaron un flamante Mini Cooper último modelo.


Sábado 31 de julio de 2010

El Ciudadano

Policiales 13

& la gente

ZONA NORTE. Los arrestados se comunicaron por celular y le dieron a la víctima detalles de los movimientos de toda la familia

Dos detenidos por extorsión Una mujer de 55 años y un hombre de 31 fueron arrestados ayer a la tarde, luego de pedirle a un empresario u$s cinco mil para no secuestrar a su hija de 6 años camino a la escuela o la salida Dos personas fueron detenidas en la tarde de ayer en la zona norte por pedirle dinero a un empresario a cambio de no secuestrar a su hija de 6 años a la entrada o salida de la escuela. Los extorsionadores contaban con datos precisos sobre los movimientos tanto del hombre como de su familia, en especial su hija, y también sobre el cobro de una importante suma de dinero por parte del padre de la niña. Todo comenzó a media mañana de ayer, cuando un empresario de unos 40 años, cuyos datos se mantienen en reserva, comenzó a recibir mensajes de texto a su teléfono móvil donde desconocidos le pedían una suma de dinero para no secuestrarle a su hija, de 6 años. El hombre hizo caso omiso de los mensajes, pero con el correr de los minutos se dio cuenta de que “pasaba algo extraño”, confió un vocero policial. Los mensajes entraban desde varios teléfonos, cuyos números no reconoció, pero luego comenzó a recibir llamados, en los cuales le daban detalles de sus movimientos y de su familia. Cerca del mediodía comenzó a recibir nuevos mensajes de texto, donde repetían los datos familiares, los movimientos de la familia y en especial de la nena. Entre otras cosas, dieron detalles de la escuela a la que asistía y los horarios de entrada y salida. También mencionaron la hora en que el hombre sabía dejar su vivienda, por lo que decidió ir hasta la comisaría 10ª y realizar una denuncia.

ENRIQUE GALLETTO

Los dos extorsionadores quedaron detenidos en la comisaría 10ª.

Mientras el hombre relataba lo que estaba viviendo desde la mañana en sede policial, su teléfono siguió recibiendo mensajes, por lo que los uniformados dieron aviso al Juzgado de Instrucción en turno y le pidieron al hombre que continuara con el diálogo. Fue así que los extorsionadores le pidieron que juntara cinco mil dólares y los llevara hasta la esquina de Juan B.

Justo y Travesía. El hombre primero les dijo que no tenía dicha cifra, pero la respuesta estremeció aún más a la víctima, ya que los extorsionadores le dijeron que sabía que tenía esa plata y más, y en moneda estadounidense, ya que unos días atrás había cobrado una importante suma de dinero por la venta de un campo. Fue así que por consejo de la Policía el

hombre aceptó y en las primeras horas de la tarde de ayer fue hasta el lugar convenido. En tanto, policías de civil fueron hasta la vivienda y la escuela donde asiste la niña, donde montaron una discreta vigilancia para evitar cualquier imprevisto, confiaron las fuentes. El hombre fue solo en su auto hasta el lugar convenido y unos minutos después se le acercó una mujer que directamente le pidió el sobre con el dinero, que en realidad eran unos pocos billetes y muchos papeles color verde. La víctima se lo entregó y luego la mujer, de 55 años, fue arrestada por policías de civil que estaban en las inmediaciones. Dos hombres que estaban en las cercanías, al ver el movimiento policial, se dieron a la fuga, por lo que comenzaron a ser perseguidos a pie por los uniformados, quienes finalmente alcanzaron a uno de ellos, de 31 años. Al ser requisado, le encontraron entre sus ropas cuatro teléfonos celulares y varios chips, entre ellos varios de los usados para comunicarse con el empresario, refirieron las fuentes. Ambos fueron trasladados a la seccional 10ª, donde fueron identificados como Darío Alejando S., de 31 años, y Rosa Cristina T., de 55, quienes quedaron a disposición del Juzgado de Instrucción en turno. Mientras, continúa la búsqueda del otro extorsionador y se investiga el entorno de la familia extorsionada, confiaron fuentes del caso.

SEGÚN EL GERENTE DE LA SUCURSAL BONAERENSE DE PEDRO LURO, CUANDO LO LLEVARON A LA BÓVEDA LE DIJERON: “SI SALE ALGO MAL, SON TODOS BOLETA”

Asaltan banco y se llevan un millón de pesos Una banda compuesta por al menos cuatro personas sacudió en la mañana de ayer a los habitantes de Pedro Luro, localidad ubicada al sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Encapuchados y fuertemente armados, sorprendieron a los empleados de la sucursal del Banco Nación antes del horario de apertura y, tras maniatarlos y amordazarlos, se alzaron con más de un millón de pesos. El hecho ocurrió poco antes de la hora de apertura de la institución bancaria, ubicada en las calles 5 y 28, en pleno centro de Pedro Luro, localidad del partido de Villarino, ubicada sobre la ruta nacional 3, 120 kilómetros al norte de Bahía Blanca y 750 al sur de Capital Federal. Fuentes policiales dijeron que los delincuentes se hallaban escondidos en un patio interno del banco, sitio que no cuenta con cámaras de seguridad, y que fueron reduciendo a los empleados una vez que iban llegando a la entidad. “A algunos los amordazaron y a otros los ataron con las manos atrás; los ladrones eran muy violentos y en todo momento los amenazaban con armas y les decían que los iban a matar”, explicó a Télam una fuente policial. Los delincuentes también redujeron al custodio del banco, a quien le robaron su arma reglamentaria y golpearon en la cara, la cual le quedó ensangrentada, indicaron fuentes policiales. Luego, la banda aguardó a la llegada del gerente de la institución, Juan Carlos Tessens, a quien los ladrones obligaron a abrir el tesoro, de donde extraje-

TÉLAM

Los asaltantes se llevaron más de un millón de pesos del Banco Nación de Pedro Luro.

ron entre un millón y un millón y medio de pesos, según el arqueo efectuado tras el robo. De acuerdo con lo que declaró el gerente, el momento en que lo llevaron al tesoro fue uno de los de mayor tensión porque los ladrones le dijeron: “Si sale algo mal, son todos boleta”. Luego de apoderarse del dinero de la

bóveda, los delincuentes también destrozaron un cajero automático en el ingreso de la entidad y sacaron la plata que estaba allí. Con todo el botín, los asaltantes escaparon del banco a bordo de un Peugeot 306 color negro perteneciente a uno de los empleados del banco. El vehículo fue encontrado horas más

tarde por la Policía en un camino rural de Lago Parque La Salada, situado cinco kilómetros al norte de Pedro Luro. La Policía se enteró del episodio unos minutos después y desplegó un fuerte operativo de seguridad en la ciudad y en todas las rutas de acceso, aunque hasta anoche los delincuentes permanecían prófugos. En tanto, varias ambulancias llegaron a la sucursal y los médicos asistieron al custodio, que salió del banco con el rostro ensangrentado, y algunos empleados que estaban con crisis de nervios. Los investigadores secuestraron las grabaciones de las cámaras de seguridad del interior del banco para visualizar los movimientos que realizaron los asaltantes y tratar de identificar a alguno de ellos, confiaron fuentes del caso. En base a las primeras pesquisas, se cree que los ladrones son de la zona y que serían autores de otros delitos cometidos en la misma localidad, de 14.000 habitantes, perteneciente al partido de Villarino. Voceros del banco informaron a los policías a cargo de la pesquisa que los ladrones podrían haber contado con el dato de que en esta época hay más dinero que el habitual en la bóveda, debido a los depósitos que genera la exportación de cebolla desde esa zona a Brasil y su venta en el mercado local, producción que fue creciendo en forma sostenida desde hace casi una década, al punto tal que en Pedro Luro se realiza anualmente la Fiesta Regional de la Cebolla.


El Ciudadano & la gente

Sábado 31 de julio de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

El amor es más fuerte: el jefe de BP se va en octubre

CRISIS. La cifra de la población desocupada llegó a las 4.645.500 personas

España: sigue para arriba el desempleo Aumentó un 0,4% y trepó así al 20,9% en el segundo trimestre del año Madrid

El desempleo volvió a aumentar en España en el segundo trimestre del año situándose en el 20,09 por ciento de la población activa a fines de junio, frente a 20,05% tres meses antes, al día posterior de la aprobación de una reforma del mercado laboral. Al final del segundo trimestre del año, en España había un total de 4.645.500 parados, 32.800 más que en el trimestre anterior y 508.000 más que un año antes, según la Encuesta de Población Activa (EPA), que publicó ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE). “Tenemos una tasa de paro inasumiblemente alta”, aseguró el jefe del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, en una rueda de prensa. La desocupación no ha dejado de crecer desde el tercer trimestre de 2007, cuando alcanzó un suelo del 7,95 por ciento, impulsado después por la recesión en que entró España a finales de 2008, golpeada por la crisis financiera y el estallido de la burbuja inmobiliaria. Pese a que entre abril y junio se volvió a crear empleo con 82.700 ocupados más que en el primer trimestre de 2010, el incremento de la población activa en 115.500 personas en el segundo trimestre del año (+0,17 por ciento interanual) ha impedido que se plasmara en una reducción de la tasa de desempleo. El secretario general del sindicato UGT (cercano a los socialistas), Cándido Méndez, que calificó de “francamente negativo” el dato de paro, consideró que el aumento de la población activa puede estar relacionado con el hecho de que también ha aumentado el número de familias con todos sus miembros desempleados, lo que habría impulsado a más gente a buscar trabajo. Zapatero había afirmado a finales de marzo que el desempleo había alcanzado su techo. El nuevo dato del paro llega al día siguiente de que el Congreso de los

“Aunque ahora sufre, la Iglesia católica es alegre”

NA/AFP

Preocupación de Zapatero mientras avanza como toro herido por la reforma laboral.

Diputados aprobara la reforma del mercado de trabajo, que busca una mayor flexibilización laboral y fomentar el empleo, con la oposición de los sindicatos que la ven como un instrumento para abaratar el despido. Para Méndez, la reforma “supone consolidar las estrategias para el despido. A los empresarios no se les estimula para buscar formas distintas, se les ha facilitado el despido”. La reforma busca ampliar el uso del llamado contrato de fomento del empleo, que tiene una indemnización menor que un contrato normal, de 33 días en vez de 45, y el despido por causas económicas, con una indemnización de 20 días. Tras su aprobación el jueves, el texto será ahora examinado por el Senado antes de volver al Congreso para su sanción definitiva en septiembre.

ZAPATERO Y LOS TOROS El jefe del gobierno socialista español, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó ayer que hubiera “preferido” que Cataluña no prohibiese las corridas, al tiempo que consideró que no hay que “politizar” el debate sobre esta cuestión. El parlamento regional de Cataluña aprobó el miércoles pasado una Iniciativa Legislativa Popular (ILP), avalada con 180.000 firmas y que reclamaba el fin de las corridas a partir de 2012 debido a su carácter “cruel” y “bárbaro”. Zapatero, si bien no tiene reputación de ser un aficionado taurino, al contrario que varios de sus ministros, lamentó la prohibición.

EL ALCALDE BORIS JOHNSON DISPUSO 5 MIL BICICLETAS PÚBLICAS PARA ALQUILAR POR 1,2 EUROS POR DÍA

Londres, ciudad a pedal Londres, una ciudad de actividad febril con sus taxis y sus autobuses de dos plantas, quiere convertirse en un paraíso para los ciclistas y a partir de ayer hay 5.000 bicicletas a disposición del público para ser alquiladas. El proyecto, largamente anhelado, se conoce como el “Boris bikes”, porque se trata de una iniciativa impulsada por el alcalde de la capital británica, Boris Johnson, que va a diario al trabajo en bicicleta. Ahora, el alcalde confía en que de este modo más conductores en el centro de la ciudad se pasen a este transporte ecológico, y el tráfico en el corazón de la urbe dis-

“No quería dejar BP, porque amo esta compañía. Es por amor a la compañía que debo partir”, disparó ayer, de manera tan contundente como insólita, el renunciante presidente de la petrolera inglesa BP, Tony Hayward, en el banquillo por su gestión en el derrame de petróleo en el Golfo de México, en la peor catástrofe ambiental en la historia de Estados Unidos. En efecto, en la primera entrevista que dio luego de anunciar su dimisión, Hayward, de 53 años, dijo al diario Wall Street Journal que fue injustamente vilipendiado por la explosión y posterior hundimiento de la plataforma. “Pero entiendo que para la gente sea más fácil vilipendiar a un individuo que a una compañía”, remarcó. La renuncia será efectiva el próximo 1º de octubre.

minuya, informó la agencia DPA. En París existe un sistema similar de alquiler de bicicletas desde hace dos años y allí ya han aumentado el parque de esos vehículos a 22.000 unidades. Once mil residentes en Londres se han registrado para alquilar una bicicleta, pues para poder emplearla hay que adquirir un abono que cuesta una libra al día (1,2 euros o 1,5 dólares) o 45 libras al año (unos 53 euros o 70 dólares). Además, hay que comprar un candado electrónico, que cuesta tres libras, con el que la bicicleta se puede acoplar a 330 pequeños estacionamientos distribuidos por toda la ciudad.

Propuesta para descomprimir la urbe.

“Aunque sufre tanto actualmente”, la Iglesia católica es una institución “alegre”, señaló el papa Benedicto XVI, mientras la institución está conmocionada por escándalos de pederastia. “Hemos visto que la Iglesia es joven y que la fe crea alegría”, agregó el sumo pontífice al salir de la proyección en su residencia estival de Castel Gandolfo de un filme que retrata sus cinco años de pontificado. Como sea, desde hace meses, la Iglesia católica se encuentra agitada por una avalancha de escándalos pedófilos cometidos en su seno, tanto en Estados Unidos como en América del Sur y Europa. Benedicto XVI condenó dichos actos, presentó sus excusas y aceptó la dimisión de varios obispos.

China: Greenpeace denunció otro derrame de petróleo Un derrame de petróleo en el noreste de China “pudo haber sido” 60 veces mayor al que el gobierno reconoce, lo cual lo situaría entre las mayores mareas negras del mundo, afirmó ayer la organización ecologista Greenpeace. Según la ONG, de 60.000 a 90.000 toneladas de crudo pudieron haberse vertido en el Mar Amarillo tras la explosión de dos oleoductos en la zona portuaria de Dalian (noreste), el 16 de julio pasado. Esa estimación es muy superior a la de 1.500 toneladas de las que dieron parte las autoridades chinas. Se trataría “de uno de los 30 mayores derrames de la historia de la humanidad”, dijo Richard Steiner, un especialista de conservación marina de la Universidad de Alaska (EE.UU.) y asesor de Greenpeace.

Críticas a la Unión Europea por las sanciones a Irán China “desaprueba las sanciones unilaterales” adoptadas por la Unión Europea (UE) contra Irán para “ejercer presión” con el fin de que reanude las negociaciones sobre su controvertido programa nuclear, declaró ayer un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores. “China desaprueba las sanciones unilaterales adoptadas por la Unión Europea contra Irán. Esperamos que las partes involucradas sigan usando la vía diplomática y resuelvan de manera apropiada ese problema mediante discusiones y negociaciones”, indicó la portavoz del ministerio, Jiang Yu. La UE adoptó el lunes pasado sanciones de una magnitud sin precedentes contra Irán y su sector energético.


Sábado 31 de julio de 2010

El Ciudadano

Mundo 15

& la gente

MÁXIMA TENSIÓN. El canciller colombiano acusó a Venezuela de trabar una resolución en Quito

Las Farc dicen que quieren abrir un diálogo con Santos Cano, jefe guerrillero, emitió un mensaje en video. En la cumbre de Unasur no hubo acuerdo de partes Bogotá

Alfonso Cano, jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), la guerrilla más antigua del país, emitió ayer un mensaje en video en el que planteó al presidente electo, Juan Manuel Santos, dialogar para buscar una salida política al conflicto armado. En tanto, antenoche, la reunión de cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) terminó sin acuerdos y con la decisión de dejar en manos de los presidentes la tarea de buscar una solución a la crisis bilateral. Colombia acusó a Venezuela por la falta de entendimiento. Por otra parte, Santos habló por teléfono con el presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva. “Lo que estamos planteando hoy, una vez más, es que conversemos (...) Seguimos empeñados en buscar salidas políticas. Aspiramos a que el gobierno que entra reflexione, que no engañe más al país”, dijo Cano, máximo jefe de las Farc, en un video fechado en julio de 2010 desde las montañas de Colombia y difundido ayer. Cano, jefe del estado mayor de las Farc desde 2008, cuando falleció por causas naturales su fundador Manuel Marulanda Vélez “Tirofijo”, planteó un punto delicado al incluir en el debate el acuerdo militar con Estados Unidos, que autoriza a las tropas norteamericanas el uso controlado de siete bases en territorio colombiano. “Hay que hablar. Hablemos de la indignidad que representa tener en Colombia siete bases con tropas militares de Estados Unidos. Ese punto hay que tocarlo”, advirtió Cano en la grabación. El video de las Farc fue presentado en tres partes y tiene una duración de más de media hora. Fue divulgado por la revista Resistencia, en su canal de Youtube. Poco antes, durante la noche del jueves, concluía la reunión de la Unasur en Ecuador sin que surgiera ningún acuerdo, y Colombia acusaba a Venezuela por ser el principal responsable de ese resultado. El canciller colombiano, Jaime Bermúdez, afirmó ayer a medios de su país que los ministros reunidos en Quito habían logrado redactar una “declaración prácticamente consensuada por todos”, pero Venezuela, que según él, había aceptado la “versión inicial”,

Matan al poderoso narco mexicano Nacho Coronel Ignacio “Nacho” Coronel, considerado uno de los narcotraficantes más poderosos de México, murió en un enfrentamiento con fuerzas de élite del Ejército federal en Zapopan, occidental estado de Jalisco, informó ayer ministerio de la Defensa. En la acción quedó detenido Irán Quiñones Gastélum, el hombre de mayor confianza de Coronel, quien mató a un militar e hirió otro al intentar escaparse, dijo el general Edgar Luis Villegas, citado por Ansa. “Ingeniero Coronel” era conocido también como “El Cachas de Diamante”, y era socio del prófugo jefe del cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, y el FBI de Estados Unidos ofrecía una recompensa de cinco millones de dólares por informes que permitieran su captura.

Preocupa la impunidad de los paramilitares

El jefe de las Farc emitió un mensaje a través de un video de más de media hora.

LULA HABLÓ POR TELÉFONO CON EL MANDATARIO ENTRANTE El presidente electo de Colombia Juan Manuel Santos se ha mantenido públicamente al margen de esta nueva crisis con Venezuela. Sin embargo, ayer se supo que habló el jueves pasado por teléfono con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, según indicaron fuentes oficiales de Brasil.

a última hora se opuso y todo quedó en nada, según un cable de la AFP. Desde Caracas, el canciller venezolano, Nicolás Maduro, subrayó que la reunión del jueves no tenía como “objetivo sacar una resolución”. Pero Bermúdez contó otra versión. “Logramos una declaración prácticamente consensuada por todos en la que estaba incluida la petición de Colombia de crear un mecanismo de cooperación eficaz y verificación de la supuesta presencia de guerrilleros en Venezuela”, declaró el canciller colombiano ayer a varias emisoras locales, y agregó: “A último minuto Venezuela se echó

“Lula conversó con Santos y, aunque no dio detalles de lo abordado, dijo que considera que fue una conversación bastante positiva y que ayudó en esa preparación para una distensión del escenario”, afirmó Marcelo Baumbach, portavoz de la Presidencia brasileña, en una rueda de prensa.

para atrás, cuando ya todos los cancilleres habíamos decidido la posición oficial”. “Había una versión aprobada por todos los cancilleres que iba a ser leída” por Ecuador, presidente de turno de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), pero “a última hora Venezuela se opuso”, reiteró Bermúdez. Al final lo que leyó el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, ante la prensa fue una síntesis de los “puntos en común” encontrados en la reunión, que pasó el testigo a los presidentes de la Unasur por considerar que la crisis colombo-venezolana necesita una definición “del más alto nivel”.

DECLARACIONES DEL EX JEFE DE LA DINA, CONDENADO POR EL CRIMEN

Represor chileno sostuvo que la CIA mató a Prats Manuel Contreras, quien fuera jefe de la Policía secreta de la dictadura de Augusto Pinochet, negó haber ordenado el asesinato del ex comandante en jefe del Ejército chileno Carlos Prats y culpó de ese crimen a la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA). “Al general Prats lo mandó matar la CIA”, dijo Contreras, ex jefe de la Dirección de Inteligencia Nacional (Dina), órgano represor de la dictadura de Pinochet, en una entrevista difundida antenoche al canal Chilevisión. Contreras, quien recientemente fue con-

denado a 17 años de prisión por el asesinato del general Carlos Prats (opositor de Pinochet) y su esposa, descartó haber sido agente pagado de la CIA. “Nunca he recibido un cinco de la CIA, ni para la Dina ni para mí”, aseveró. El militar dijo además a las hijas de Prats –quienes lucharon por que el crimen fuera investigado hasta el final– que “sintió mucho” la muerte de su padre, porque fue profesor suyo en la Academia de Guerra. Y añadió: “Nosotros no matamos a nadie que no fuera terrorista”.

El Comité de Derechos Humanos de la ONU denunció ayer en una resolución publicada en Ginebra la impunidad de que gozan paramilitares que cometieron graves violaciones de los derechos humanos en Colombia. “En la práctica existe impunidad para un gran número de graves violaciones de derechos humanos. Entre los más de 30.000 paramilitares desmovilizados, la gran mayoría no se ha acogido a la Ley No. 975 de 2005 y falta claridad acerca de su situación jurídica”, indicó el documento al referirse a la también llamada Ley de Justicia y Paz. “De las 280.420 víctimas (que se han) registrado en el marco de (esa ley) preocupa que hasta la fecha sólo se han otorgado reparación para víctimas por vía judicial en un solo caso”, añadió el documento. “Se ha logrado solamente una sentencia condenatoria contra dos personas y se han abierto pocas investigaciones, a pesar de la sistemática violencia revelada en las versiones libres de los paramilitares”, agregó el dictamen, pronunciado por los 18 expertos independientes de este comité, que vigila el cumplimiento del Pacto de Derechos Civiles y Políticos de Naciones Unidas.

La cita de cancilleres analizó a puerta cerrada esta crisis binacional, desatada a raíz de las denuncias del gobierno de Álvaro Uribe sobre la presunta presencia de jefes guerrilleros colombianos en Venezuela, lo que niega el gobierno de Caracas. Esas denuncias llevaron al presidente venezolano, Hugo Chávez, a romper la semana pasada las relaciones con Colombia, que ya llevaban un año congeladas. Ahora les corresponde a los mandatarios de la Unasur fijar la fecha de su reunión, a la que probablemente le tocará asistir a Juan Manuel Santos, quien sucederá a Uribe en la Presidencia a partir del próximo 7 de agosto.

Advierten la persecución de jueces en Honduras Tres expertos de la ONU criticaron ayer en Ginebra la destitución de jueces que se opusieron al golpe de Estado en Honduras de junio de 2009 contra el entonces presidente, Manuel Zelaya. Esa destitución “puede tener el efecto de un mensaje intimidatorio a otros jueces y magistrados para que se abstengan de manifestar opiniones diferentes a aquellas expresadas por las autoridades locales”, reza un comunicado firmado por los relatores de libertad de expresión, Frank La Rue, de independencia de jueces, Gabriela Knaul, y de defensores de derechos humanos, Margaret Sekaggya. “Esto representaría un ataque inadmisible contra la independencia de los jueces y magistrados hondureños así como contra las libertades de opinión”, afirmaron.


El Ciudadano & la gente

Sábado 31 de julio de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

CLÁSICO LOCAL. Mañana, a partir de las 21.30, en la Subsede Concert, de Entre Ríos y San Lorenzo

Visiones de la cotidianidad El actor, autor y director Miguel Franchi, a través de su alter ego Germinal Terrakius, habla de política y deporte, entre otros temas que recorren su unipersonal “Obras completas”, con el que festeja 20 años Miguel Passarini El Ciudadano

Miguel Franchi es uno de los actores rosarinos más talentosos de su generación, y uno de los pocos cuya coherencia le ha permitido alcanzar un lugar de respeto entre sus pares. De vasta trayectoria teatral, en particular con El 45, su propio equipo de trabajo e investigación, además de algunas incursiones cinematográficas como la recientemente estrenada en la ciudad La soledad, de Maximiliano González, o A cada lado, la película del rosarino Hugo Grosso (también ha participado en algunos de los films de Gustavo Postiglione), Franchi ha construido en las últimas dos décadas (el personaje nació en 1991) a su mayor alter ego: se trata de Germinal Terrakius, político en eterna campaña y periodista de “fuste”, conocedor como nadie de los entretelones del deporte (en particular del fútbol), y un ser con actitud crítica hacia todo. Por estos años, Germinal le ha permitido a Franchi decir lo que opina sin amilanamientos acerca de la ciudad, su gente, los políticos y la particular idiosincrasia de los rosarinos, con una bajada de línea que desde la risa invita a reflexionar sobre algunas cuestiones importantes. Por estos días, cada domingo a las 21.30 en la Subsede Concert, Franchi se presenta con Obras completas, un espectáculo a través del cual repasa los mejores momentos de Germinal y con el que comenzó a festejar la antesala de los 20 años del personaje. Tanto es así, que en una charla que el actor mantuvo con El Ciudadano el que habló fue su alter ego, quien dio su personalísima (y en muchos caso extremadamente verdadera) visión de la cotidianidad, al tiempo que habló de su “carrera política”, de Diego Maradona, de las elecciones y del año próximo, cuando buscará cumplir, en marzo, con una de sus mayores hazañas: llenar el histórico estadio Gabino Sosa con una función multitudinaria en el marco de los festejos de sus veinte años de trayectoria. “No será sólo el Gabino, sino también el Parque Yrigoyen que está tan hermoso; es un lugar que recomiendo, lo único que nos faltaría es que Binner nos saque la Gendarmería y disponga ese edificio para un espacio dedicado a la cultura, sería bárbaro”, comentó Germinal. “Como el Dr. Jekyll y Mr. Hyde, yo tengo con Germinal una relación siempre tirante, porque él siempre se queja de mis guiones, de lo que le hago decir”, filtró Franchi con humor, momentos antes de la “aparición” definitiva de Germinal con su enfático modo de hablar. “Me faltan unos meses de aportes y me retiro, ya está. Será una despedida mucho más corta que la de Los Chalchaleros, se los aseguro. ¡Bah!, en realidad me jubilo pero voy a seguir laburando, porque ya hace veinte años que estoy con este personaje que soy yo mismo y con el que a veces pierdo autonomía; es por el guionista, Franchi, que suele imponerme determinadas cosas que yo no quiero decir, aunque esta vez le debo agradecer, porque

Franchi propone con “Obras completas” un repaso por la trayectoria de Germinal.

me ha puesto Obras completas y entonces yo hago lo que quiero. En realidad lo hice siempre, pero esta vez, más que nunca, asocio libremente en el escenario distintos temas y paso del deporte a la política, y de la política a la cultura, y así”, dijo Terrakius para abrir el fuego. —¿Cómo se prepara para el año próximo, un año electoral fuerte? —En realidad me preparo, pero no sé para qué, porque todavía estamos evaluando a qué me presento. Imagínese que yo estoy en campaña desde el año 97, y desde ese mismo año que pierdo elecciones. —Igual, en algún momento, obtuvo algunos votos. —Sí, fue ese mismo año, y en otras dos oportunidades en una mesa femenina, en la Escuela Nº 69 de la zona norte, donde vota una familia amiga, los Cavaccini, que de tanto buscar el varón son como siete mujeres, ya algunas muy mayores. Bueno, allí he ganado en dos oportunidades: una vez la derroté a Marta Rubeo y en otra oportunidad a Peressotti, a los dos les gané cómodo. Igual, la cuestión electoral es una anécdota para mí. —Quizás porque su carrera política quedó opacada, porque además usted es un referente de los medios locales. —Es verdad, yo he aportado mucho al medio como periodista deportivo, aunque no cubrí este Mundial, pero sí Alemania 2006. Me acuerdo de todas las subsedes que tuvimos, yo estuve mucho en la Megatone, me acuerdo que poníamos la mesita en la vidriera y desde allí comentábamos, incluso participaba la gen-

te que bajaba del 142 y me decía: “Germinal, Germinal, ¿cómo va Serbia y Montenegro? Y nosotros allí, con nuestras máquinas de escribir y nuestras libretas informando a la comunidad. Teníamos otra subsede en Grupo Márquez, y de allí nos íbamos todos a la sede Frávega, para ver las repeticiones en los televisores grandotes. Igual, mi sede favorita era Calatayud, porque como tiene vidrio grueso uno no escuchaba todas las pavadas que decía (Fernando) Niembro, y entonces consumía fútbol sin contaminación. —Siguiendo en el terreno de lo deportivo, ¿qué opina de la desvinculación por parte de la AFA de Diego Maradona como director técnico de la selección nacional? —Por un lado, a los argentinos, Maradona nos propone un espejo donde nos vemos reflejados. Fijesé que en distintos momentos de su carrera él ha puesto gente muy, muy, muy en contra, y otra muy, muy, muy a favor. Pero además, esa gente oscila, porque pasa de estar a favor a estar en contra con mucha facilidad. Yo creo que este tipo de pensamiento debería ser un buen ejercicio para reflexionar. Yo propongo que cada uno de los argentinos se piense a sí mismo en esa oscilación constante entre el odio y el amor. Yo le pregunto a la gente qué sentía después de que la selección ganó el partido con México, qué después de haber perdido con Alemania y qué después de haber escuchado la última conferencia de Diego. Si siente tres cosas muy, muy, muy, muy disímiles, algo anda mal. Lo que pasa es que hay gente a la

que su matriz de pensamiento no le permite abordar momentos tan distintos. —¿Cómo se define usted ante esta problemática, cómo sería su matriz de pensamiento? —Yo soy “dieguista”, y no es que esté tratando de eludir el hecho de dar una opinión, porque soy “dieguista” desde las postrimerías de mi carrera periodística. Es decir: yo lo banco al Diego, pero siempre entiendo que con la misma mano del mismo brazo que tiene tatuado a Fidel (Castro), se hace la señal de la cruz. Fíjese: yo no tengo ese problema, porque yo soy permanentemente ateo. Tampoco le pedí nunca a Diego que me enseñe cómo vivir, y cuando se habla del “ejemplo que es para la juventud” estamos frente a un problema, porque lo único que yo le pedí al Diego como jugador es que haga esos goles maravillosos, para que después yo los pueda ver y coleccionar en video, porque yo colecciono sus goles en VHS y los reviso y los disfruto permanentemente. Es más, fijesé que yo que lo quiero, siempre me olvido de cómo se llaman las hijas, cuando la gente sabe como se llaman las hijas, la mujer, la novia… Además, del 90 para acá, Diego hizo la mejor campaña como técnico de la selección. —Teniendo en cuenta algunas de las problemáticas por las que atraviesa la ciudad, ¿cuáles son sus proyectos para la campaña 2011? —En el seno del partido, el Papo (Partido Alegría al Poder), las grandes demandas de la sociedad nos llevan a pensar en muchas cosas, pero hay dos fundamentales. Una está planteada en relación con la contaminación auditiva: proponemos que cuando el vehículo vaya a la revisión técnica, le coloquen un parlante a diez centímetros de la oreja izquierda del conductor que reproduzca la bocina al mismo volumen que la escucha el peatón, entonces la gente va a dejar automáticamente de tocar bocina por cualquier boludez. Por otro lado, existiría la posibilidad de colocar una suerte de cajita automática que, en el momento en el que el automovilista pisa con la rueda la línea blanca, se abren dos puertitas y se le provee en el mismo momento al peatón de un martillo para que pueda destrozar el auto. Eso sí, el martillo estaría atado con un elástico muy potente, que en el momento en el que el automovilista recule, el martillo volvería a su lugar. Es un método muy práctico para que los automovilistas dejen de pisar la línea blanca. De todos modos, quizás parezca mucho romperle el auto a una persona, sobre todo teniendo en cuenta que hay cada vez más gente que quiere más al auto que a la familia, e incluso a la mujer. Sino, fijesé un sábado a la tarde la cantidad de gente que está franeleando autos por la calle. —Quizás se trate de una realidad social que está indicando algo: usted es además un gran estadista. —Es que es así, hay un alto porcentaje de argentinos que con franelear y pasarle jabón a la carrocería de su auto, un sábado a la tarde, se tranquilizan.


Sábado 31 de julio de 2010

El Ciudadano

& la gente

Espectáculos 17

CINE. “El hada buena, una fábula peronista” se presenta en Arteón, en distintas funciones

DEL ROSARINO DARÍO NARDI

El primer peronismo en clave paródica

Cine mágico en “Las mariposas de Sadourní”

Laura Casabé habla del film de particular estética y controvertida temática Daniela Barreiro El Ciudadano

El jueves se estrenó en Arteón (Sarmiento 778) el film El hada buena, una fábula peronista, que dirigido por Laura Casabé toma el primer peronismo, el del Estado benefactor, para poner en consideración el modo en que funcionaba esta gestión. La película podrá verse el martes y el miércoles próximos, a partir de las 21. La acción de El hada buena tiene lugar en un futuro más o menos lejano, o, según se quiera ver, más o menos cercano. Luego de un desastre político de proporciones, la autoridad ha decidido reinstalar el modelo benefactor peronista o, por lo menos, su estética y un vocabulario afín. Esther y Horacio, dos hermanos y únicos sobrevivientes de la que ha sido una acomodada familia, se adaptan a los tiempos que corren. Adoptan niños en subastas populares con el objetivo de que alguno sea apadrinado por el presidente Perón (un holograma del líder del peronismo). Así, ésta es la historia del afanoso Juan Domingo Séptimo, de los días que pasó con su familia, de su deseo por volver a su antiguo hogar, y de su esperanza por convertirse en el futuro líder de la patria. “No hubo un disparador específico para esta historia, sino varios. En el momento en que comenzamos con este proyecto yo estaba escribiendo varias cosas, entre ellas una novela de ciencia ficción y en una especie de prueba cada uno de nosotros iba a hacer un capítulo y el otro seguía, como un «cadáver exquisito». Entonces me llegó el turno de escribir lo que iba a ser el tercer capítulo, no sabía qué hacer y charlando con un amigo, que después fue el protagonista de la película, surgió la idea de un futuro en la Argentina en el que había hologramas de Perón en todas las calles”, contó María Laura Casabé, directora del film. “Por otro lado una amiga tenía un libro que se llama «El hada buena» –agregó–, que es un libro real con el que su mamá, que es maestra, daba clases en aquella época. Es un libro real de tercer grado en donde realmente está la poesía del hada buena y las oraciones que dicen «mamá y papá votaron a Perón». Todos los textos que usamos en la película los sacamos de ese libro”. Además y haciendo referencia a la elección del peronismo como eje, la directora aseguró: “Toda la trama surge del libro. En realidad es más un ¿por qué no hacerlo?, que la idea de querer decir algo al respecto. Por supuesto que nos hacemos cargo de que la

La acción de “El hada buena” tiene lugar en un futuro más o menos lejano.

película dice algo y tiene una postura, pero no es que queríamos hablar de peronismo sino que surgió, se dio y lo hicimos”. “Nuestra decisión fue que las cosas sucedan y no brindar al público una posición tomada de antemano. Creo que la película toma una posición ambigua y eso está bien porque era nuestra intención inicial. Igual teníamos 21 años cuando empezamos y éramos mucho más inconscientes que ahora. Pasa algo muy loco con esta película: la crítica la tilda de contra o properonista. De hecho hay una crítica que dice que la historia plantea a Perón como una luz al final del camino y otra dice que la película es gorila. Me parece que cada uno saca sus propias conclusiones y le proyecta cosas distintas. Aparte la película no es ni a favor ni en contra, es simplemente una parodia”, contó Casabé. “La estética tiene que ver con nuestros gustos –aclaró–. Me gustan mucho las películas de Jeunet y Caró, las de Tim Burton, siempre me gustó ese tipo de estética, como la de los films Delicatessen, El milagro de P. Tinto o Mortadela y Filemón. Además creo que La ciudad de los niños perdidos, de Jeunet, fue el pívot para contar El hada buena. La elección de la estética tiene que ver con la decisión de mezclar la estética peronista y una estética de cuento o de fábula”. Respecto de las controversias que puede generar esta “sátira peronista”, Casabé dijo: “Pensábamos que al estar usando símbolos

tan fuertes de una manera muy jocosa iba a haber quienes con alguna escena nos iban a querer tirar con piedras (risas). Pero hasta el momento una sola persona se sintió ofendida y se enojó. Incluso la nota más grande que salió de la película fue en el diario Tiempo argentino que es un diario oficialista. Entonces es muy loco. La recepción fue buena en general, ahora estamos en la última semana de proyección en Capital Federal en donde la película lleva tres meses y ese tiempo en cines, de una película independiente y argentina, es mucho tiempo”. “El hada buena pertenece al cine independiente, entonces creo que está el germen de algo nuevo que se estuvo gestando en los márgenes y que ahora está empezando a aparecer. Durante mucho tiempo se avaló un tipo de cine que ahora empieza a quedar un poco viejo. El otro día hablábamos con un amigo acerca de que en los festivales de cine de afuera del país, adonde van estas películas, a la gente le gusta ver este tipo de historias del Tercer Mundo. Ellos no quieren ver superhéroes, el Tercer Mundo para ellos es esto, historias de gente que no tiene nada, que les cuesta mucho vivir. Ahora empieza a haber un cine distinto porque nosotros somos una generación distinta, una generación que creció con otro tipo de películas. Hay toda una generación que creció con el cine francés y nosotros, la verdad, crecimos con Spielberg”, concluyó la cineasta.

PABLO PÉCORA MUESTRA DIEZ TRABAJOS, ALGUNOS DE LOS CUALES FUERON PREMIADOS EN FESTIVALES

Cortos nacionales en Espacio Incaa Un ciclo de 10 cortometrajes realizados por Paulo Pécora, entre los que figuran Una forma estúpida de decir adiós, 8cho y el reciente Retratoautorretrato de Lola Prun, se verán hoy en el Espacio Incaa KM 3, ArteCinema, del barrio porteño de Constitución y luego recorrerá los espacios del Instituto de Cine del interior del país. Los films de Pécora se caracterizan por el collage, el reciclaje y una factura artesanal (la mayoría filmados en Súper 8, 16 y 35 mi-

límetros), y por una estética experimental y heterogénea en la que conviven romances frustrados y recuerdos sentimentales con sueños ominosos, visiones pesadillescas y laberintos temporales. La muestra ofrece Planetario (2009), realizado especialmente para el undécimo Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici), y 8cho (2008), premio al mejor corto del Festival de Cine Independiente de Mar del Plata (Marfici); mención

especial del jurado del Festival Latinoamericano de Cine y Video de Rosario, y mención especial del Jurado del Festival En-Trance. Otro de los destacados es Una forma estúpida de decir adiós (2004), nominado al Cóndor de Plata como mejor corto argentino de 2004. El ciclo se integra, además, con Áspero (1999), el reciente Retratoautorretrato de Lola Prun (2009), el videoclip Reposar (2005), y Oscuro (2004), Siemprenunca (2005), Aunque estés lejos (2004) y Les Lunettes.

El cineasta y dibujante rosarino Darío Nardi está terminando el rodaje de Las mariposas de Sadourní, una película mágica y extraña que comenzó a filmar en 1998 y que narra las desventuras de un enano que sale de prisión después de estar 10 años preso por un robo y por asesinar a su mujer embarazada y al amante de ella. Protagonizada por Christian Medrano, Antonella Costa y el cantante de Miranda, Ale Sergi, la ópera prima de Nardi aborda el drama de Sadourní, que es vapuleado, sobreexpuesto y denigrado, que termina preso por un robo frustrado y un crimen pasional, y al salir de prisión se encuentra totalmente solo, abatido y por primera vez entiende su enanismo como una discapacidad. Nardi, que estudió en la Escuela de Cine de Avellaneda y en la Escuela Provincial de Cine y TV de Rosario, además de participar en talleres con Fernando Solanas, Luis Puenzo, Carlos Sorín, Fernando Birri y Adolfo Aristarain, es un especialista en cine de animación que ya realizó cuatro cortometrajes antes de encarar la realización de Las mariposas de Sadourní. La génesis de esta película climática y misteriosa, cercana al film noir y dueña de una fotografía blanco y negro con sombras y contrastes que la hacen tan sugestiva como deslumbrante (responsabilidad de Mariano Cúneo), está en la imagen de un enano que no llega a verse en un espejo y en la célebre composición orquestal La Marcha Eslava, del ruso Pyotr Ilyich Tchaikovsky. El rodaje arrancó en 1998 en Rosario, hace exactamente 12 años, con un preludio de 311 planos de 7 minutos y medio de duración. En todo este período Nardi estuvo buscando infructuosamente dinero para financiarla, hasta que encontró el interés de Donald Ranvaud, el mismo productor de Estación Central, Ciudad de Dios, Madame Satá y Familia Rodante, entre muchas otras. Ganadora en 2006 del concurso Primeras y Segundas Películas del Incaa, Las mariposas de Sadourní aborda temas como la enajenación, la metamorfosis y la imposibilidad física desde el drama y la perspectiva de un hombre de 1,28 metros de estatura, que posee la madurez de un adulto y los mismos miedos de un niño de 6 años, para quien un perro parece tan grande como un caballo. Sadourní está encarnado por Christian Medrano, un enano que nunca había tenido un rol protagónico, aunque sí había participado en varias películas (Buenos Aires viceversa y Chile 672, entre otras), en algunas obras de teatro y como actor en el viejo boliche Nave Jungla, donde Nardi lo conoció. En tanto, Ale Sergi, cantante del grupo Miranda, interpreta al malvado doctor Simonki, un personaje andrógino y traumatólogo manipulador, al cual Sadourní llega porque quiere tomar un estiramiento de cuello para crecer, pero es sometido a métodos de lavado de cabeza a través de un tratamiento experimental de elongación. Aunque arranca como una historia realista, la película va deslizándose hacia un estilo neobarroco, con una estructura espiralada, un relato cronológicamente alterado, una estética de film noir donde las sombras están entendidas como extensión de la personalidad de los personajes, un montaje rítmico, y un tiempo y espacio indeterminados.


El Ciudadano

18 Cartelera

Cartelera

Sábado 31 de julio de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

DESTACADO

LA ISLA SINIESTRA DVD / Drama

PORTADORES

LA SOLEDAD

Terror

Drama

Un film dirigido por los españoles Álex y David Pastor pero filmado en Estados Unidos. Portadores describe a cuatro jóvenes que se dirigen a una apartada playa del Golfo de México para refugiarse hasta que pase una gran epidemia. Cuando el coche en que viajan quede averiado en una carretera aislada, empezará una desesperada huída en la que se enfrentarán a niños infectados, médicos homicidas y enloquecidos supervivientes.

Un retrato intimista de un hombre que busca comenzar de nuevo. Después de que su pareja lo abandonara, decide dejar todo y volver al inicio, un pequeño pueblo del norte donde conoció a su ex pareja y donde vive su mejor amigo. Ya en el pueblo, de noche, escucha gritos de dolor en la casa vecina y se encuentra con una mujer a punto de parir. Después del parto, se dan cuenta de que la recién nacida necesita una operación para salvarse y de esta manera, el decidirá viajar a Paraguay para que la operen y así ayudarla.

CINES 4 3 2 Uno. Drama. De Mercedes Farriols y Nicolás Valentini. Con Gabriela Felperin, María Lorenzutti y Lia Chapman. El Cairo: mañana, a las 22. Amores de diván. Comedia dramática. De Jan Prušinovský. Con Josef Polášek, Ela Lehotská y Martin Pechlát. Del Siglo: a las 20.30.

nes y sábados, a la 0.55. Sunstar: a las 22.35. Viernes y sábados, a la 1.10.

Concierto de gala en Alemania. Nuevo Concierto de Andre Rieu. Madre Cabrini: hoy y mañana, a las 16 y 18.

Cuatro meses, tres semanas, dos días. Drama. De Cristian Mungiu. Con Anamaria Marinca, Laura Vasiliu y Vlad Ivanov. Arteón: hoy, a las 22. Mañana, a las 20.30.

Aprendiz de brujo. Fantástica. De Jon Turteltaub. Con Nicolas Cage, Jay Baruchel y Alfred Molina. Monumental (doblada): a las 13.25, 16.10, 18.10, 20.20 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.20, 12.50, 14.40, 15.15, 17.20, 17.50, 20.05 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 14.40, 17, 19.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 13, 14, 15.15, 16.15, 17.30, 18.30, 19.45 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15.

Eclipse. Fantástica. De Da-

Campo Cerezo. Comedia. De

El hada buena, una fábula peronista. Comedia fantásti-

Patricia Martín García. Con Marta Bianchi, Ana Yovino y Ana María Castell. Arteón: hoy, a las 20. Mañana, a las 18.30.

Cartas a Julieta. Drama. De Gary Winick. Con Amanda Seyfried, Marcia DeBonis y Gael García Bernal. Showcase: a las 20.15 y 22.35. Miércoles, vier-

vid Slade. Con Kristen Stewart, Robert Pattinson y Taylor Lautner. Monumental (doblada): a las 17.40 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase (doblada): a las 12.15 y 15.10. Subtitulada: a las 17.45, 20.25 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar (subtitulada): a las 20.50 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.50. Village (subtitulada): a las 22.30. Viernes y sábados, a la 1.15.

ca. De Laura Casabé. Con Alejandro Parrilla, Rodrigo Lico Lorente y Orlando Mastropaolo. Arteón: martes 3 y miércoles 4, a las 21.

vitt y Ellen Page. Monumental (doblada): a las 13, 15.40, 18.20 y 21. Viernes y sábados, a las 0.20. Subtitulada: a las 14, 16.40, 19.20 y 22. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 13.10, 13.40, 14.10, 16.10, 16.40, 17.10, 19.10, 19.40, 20.10, 22.10, 22.40 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10 y 1.40. Sunstar (subtitulada): a las 14, 16.50, 19.45 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.45. Village: a las 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22 y 23. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.

Encuentro explosivo. Acción. De James Mangold. Con Tom Cruise y Cameron Diaz. Monumental: a las 14.40, 16.45, 20.30 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: 12.25, 14.45, 17.15, 19.45 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar: a las 13, 15.10, 17.40, 20 y 22.20. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a las 0.50. Village: a las 17.45, 20, 21.15, 22.15 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.45.

Zaragoza y José Escobar. El Cairo: hoy, a las 18 y 22.

La soledad. Drama. De Maximiliano González. Con Miguel Franchi y Enrique Liporace. El Cairo: mañana, a las 22.50.

Mi villano favorito. Animación. De Pierre Coffin y Chris Renaud. Con las voces de Jason Segel, Steve Carell y Ken Jeong. Monumental (doblada): a las 13.10, 15, 16, 18.40, 20.30 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30. Función 3D (doblada): a las 13.10, 15.50 y 18. Showcase: a las 12.30, 13, 14.35, 15.05, 16.40, 17.10, 18.45, 19.35, 20.50, 21.45 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30. Función 3D: a las 12.05, 14.05, 16.10, 18.15, 20.20 y 22.25. Viernes y sábados, a la 1. Sunstar (doblada): a las 12.50, 15, 17.10, 19.20, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.40. Village (doblada): a las 13, 13.30, 14.30, 15, 15.30, 16.30, 17, 17.30, 18.30, 19, 19.30, 20.30, 21, 21.30, 23 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1 y 1.30. Función 3D: a las 13.45, 15.45, 18, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30.

La mujer del cura. De DiPolicía, adjetivo. Drama. De

no Risi. Con Sophia Loren y Marcello Mastroiani. Madre Cabrini: hoy y mañana, a las 20.15 y 22.

Corneliu Porumboiu. Con Vlad Ivanov y Dragos Bucur. Del Siglo: a las 16 y 18.10.

La risa. Drama. De Iván Fund.

Por tu culpa. Drama. De Ana-

Con Leandro Airaldo, Gabriel

hí Berneri. Con Erica Rivas, Car-

El origen. Acción. De Christopher Nolan. Con Leonardo DiCaprio, Joseph Gordon-Le-

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 13: $ 10. Hasta las 18: $ 13. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. Sábados, domingos y feriados, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 10.

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Junín 501. Te:

los Portaluppi y Rubén Viani. Showcase: a las 20.05 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.35. Village: a las 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.

Portadores. Terror. De Álex y David Pastor. Con Chris Pine, Lou Tylor Pucci, Piper Perabo y Emily VanCamp. Del Siglo: a las 20.30. Monumental: a las 13, 18.50 y 22.50. Viernes y sábados, a las 1.15. Sunstar: a las 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1. VIllage: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.

Shrek por siempre. Animación. De Mike Mitchell. Con las voces de Cameron Diaz, Mike Myers, Eddie Murphy, Antonio Banderas y Justin Timberlake. Del Siglo (doblada): a las 16, 18 y 20. Monumental (doblada): a las 13.20, 15.20, 17.30, 19.30, 21.20 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.10. Función 3D (doblada): a las 20.15 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase (doblada): a las 12.35, 14.50, 17, 19.15, 21.20 y 23.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.50. Función 3D (doblada): a las 14.20, 18.45, 20.50 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar (doblada): a las 12.20, 14.20, 16.30, 18.30 y 20.30. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.40. Función 3D: a las 12.10

El film narra la historia de dos policías que son enviados a una isla donde se encuentra un internado psiquiátrico que alberga a los más peligrosos criminales que sufren demencia, tras la pista de una misteriosa desaparición. Una vez allí se irán desencadenando extraños sucesos que afectan la cordura de uno de ellos al mezclarse los hechos que van ocurriendo con algunos traumas del pasado. El director Martin Scorsese pone en funcionamiento un juego de miradas para hacer entrar al espectador en la intriga. Con Leonardo DiCaprio y Mark Ruffalo.

y 18.20. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a las 0.50.

CINE GRATIS La clase. Drama. De José An-

Son como niños. Comedia. De Dennis Dugan. Con Chris Rock, Kevin James y Adam Sandler. Monumental: a las 13.30, 15.30 y 20.10. Showcase: a las 12.10, 14.25, 16.45, 18.55, 21.10 y 23.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar (doblada): a las 14.30, 16.40 y 18.50. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.

Toy Story 3. Animación. De Lee Unkrich. Con las voces de Tom Hanks, Tim Allen, Joan Cusack y Michael Keaton. Del Siglo (doblada): a las 16.30, 18.30 y 20.30. Monumental (doblada): a las 13.50, 16, 18.30 y 20.35. Showcase (doblada): a las 12.45, 15.10, 17.35, 20.40 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Función 3D (doblada): a las 12 y 16.25. Sunstar (doblada): a las 12, 14.10, 16.20 y 18.40. Primera y segunda función sábados y domingos. Village (doblada): a las 13 y 15.30. Función 3D: a las 13.45, 15.45, 18, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 1.15. Verónika decide morir. Drama. De Emily Young. Con Sarah Michelle Gellar. Del Siglo: a las 16 y 18.30.

4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Lunes a viernes hasta las 18: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos y feriados: $ 19. Primera función del sába-

tonio Varela. Con Carolina Riveros, Darío Soto y Laureano Olivares. El Cairo: hoy, a las 20.

Bolivia. Drama. De Adrián Caetano. Con Freddy Flores, Rosa Sánchez y Óscar Bertes. El Cairo: mañana, a las 18.

Miranda regresa. Drama histórico. De Luis Alberto Lamata. Con Jorge Reyes, Frank Artola y Thaimi Alvariño. El Cairo: mañana, a las 19.50.

TEATRO Argentina Arde. Un proyecto conformado por cuatro obras que tienen continuidad a modo de miniserie teatral. Hoy, a las 22. La Morada.

Capricho español. Una obra homenaje a los prestigiosos autores de la lengua hispanoamericana. Hoy, a las 21.30. Amma. El poeta y el sepulturero. Un policial negro con mucho ingenio puesto en juego. Hoy y mañana, a las 20. Casa del Tango.

El Tumbalatas. La obra cuenta las peripecias de Ernesto “Pelusa” Martínez para obtener

do y domingo (no válido para sala 3D): $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

Sábado 31 de julio de 2010

La salida el título mundial de tumbalatas. Hoy, a las 21. Cultural de Abajo.

MÚSICA

Maté a un tipo. La obra mues-

Concierto de mezzosopranos. Con Graciela Mozzoni,

tra hasta dónde es capaz la familia de encubrir los horrores más terribles. Hoy, a las 21. C. C. La Nave.

María Josefina Bertosi, Maru Gayo, Ivana Grenón y Néstor Mozzoni. Hoy, a las 18.30. Amigos del Arte.

Obra II. Una puesta dirigida por Santiago Dejesús. Hoy, a las 22. La Escalera.

Luciano Jazmín e invitados. El cantante animará jun-

ADN. Una obra interpretada por el grupo Nunatak. Mañana, a las 20.30. Amigos del Arte.

Awaqkuna. Hilanderas de la vida, del amor y de la muerte. Mañana, a las 20. CEC.

Cuatro cuartos. Una obra de teatro danza dirigida por Cristina Prates. Mañana, a las 21. Teatro del Rayo. Germinal Terrakius: obras completas. Un popurrí de periodismo deportivo de la mano de Miguel Franchi. Mañana, a las 21.30. Cultural de Abajo.

Mujeres de Ojos Negros. Oscuridad, encierro y vivencias repetidas son el marco de esta obra. Mañana, a las 21. CET.

Pajaritos. Una obra interpretada por el grupo de teatro Theórematos. Mañana, a las 20.30. Cultural de Abajo.

Piripincho, el pajarón azul. Una entretenida obra para los más chicos. Mañana, a las 16. Caras y Caretas.

Que sea la odisea. Una obra de Cristian Marchesi para los más pequeños. Mañana, a las 17. Isla de los inventos.

Nido azul. Una obra interpretada por el grupo Gurú, mujeres de sombras. Viernes de agosto, a las 22. Amma.

Demasiada familia. Una obra de Cristina Carozza con las actuaciones de Cecilia Patalano, Angy Beltrame y Flavio Soso. Domingos 8, 15, 22 y 29, a las 20.30. Caras y Caretas.

to a varios invitados la peña del trasnoche. Hoy, a las 0.30. El Aserradero.

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

GLAMORÉE ESPECTACULAR

DÚO AMARCANTO

SIKARIOS

TEATRO EL CÍRCULO

EL ASERRADERO

WILLIE DIXON

Hoy, 21.30 hs.

Hoy, 22 hs.

Hoy, 23 hs.

ProgreRock 2010. Tercera edición del festival de rock progresivo con la actuación de las bandas: 3 + 1 Jazz y rock, Láquesis, Under Linden (La Plata), Futa Groove, Dánae y La Gota. Hoy y mañana, a las 21. Lavardén.

Cali. El grupo hará un recorrido por sus más de 20 años de carrera. Miércoles 4, a las 22.30. City Center.

A pedido del público, el music hall del Bicentenario regresa a los escenarios. La propuesta, ideada y dirigida por Pecky Land, cuenta con una súper producción: más de treinta artistas en escena, un lujoso vestuario compuesto por trescientos trajes, y la actuación de la gran vedette del momento: Vanina Escudero.

Integrado por Mariel Campana en voz y flauta traversa y Fabián Tabaré en voz y guitarra, el dúo se presentará en el escenario de El Aserradero acompañado por Sebastián Posella en percusión. En el show, los artistas recorrerán clásicos de la música popular argentina y canciones de nuevos compositores.

Después de participar en los documentales Pochormiga, de Francisco Matiozzi, y Arderá la memoria, de Eugenio Magliocca, el power trío integrado por Ezequiel Salanitro en guitarra y voz; Ariel Díaz en bajo, y Lisandro Hedín en batería, dará un repaso por su disco Réquiem Rústico.

YO NUNCA FUI A BS. AS.

LAS DIVAS DE SQUILLACI

ENCUENTRO CORAL

BERLÍN CAFÉ

AUDITORIO APUR

IGLESIA EVANGÉLICA ALEMANA

Hoy, 23 hs.

Hoy, 21.30 hs.

Hoy, 19.30 hs.

José Luis Gioia. El artista presentará un desopilante show. Viernes 6, a las 23.30. City Center.

Juan Falú. El artista dará un imperdible concierto en el que recorrerá su amplio repertorio. Viernes 6 y sábado 7 de agosto. El Aserradero.

Noel Schajris. El artista presentará su primera producción discográfica solista. Viernes 6 de agosto, a las 21. Teatro Broadway. Patagonia Revelde. El grupo presenta el nuevo tema de su próximo video. Viernes 6 de agosto. Willie Dixon

El grupo de teatro The Jumping Frijoles presenta su espectáculo humorístico de teatro y música. Cuatro músicos-actores o actores-músicos junto a un presentador recorren a través de una disparatada aventura musical un amplio repertorio de divertidas canciones populares.

Protagonizada por Vanesa Squillaci y Rodrigo Villegas, y producida por Manuel Cansino, la obra ofrece una serie de imitaciones de las divas más importantes de la farándula. Humor, música y entretenimiento son los pilares de este show que se presentará todos los sábados de agosto en el Auditorio Apur (Córdoba 2971).

La empresa Bauen Pilay invita al Encuentro Coral que se llevará a cabo en la Iglesia Evangélica Alemana de Bv. Oroño y San Lorenzo. Con la participación de El Coral de Cámara de Rosario, dirigido por Elio Alejandro Allegra y la Agrupación Coral Ars Nova de Santa Fe, dirigida por Matías Amicuzi.

Concierto de cámara francesa y alemana. A cargo de la soprano Alicia Caruso y el pianista Hernán Vásquez. Sábado 7, a las 18.30. Amigos del Arte.

EL OTRO CAMINO...

REGGAE NIGHT

PITER FUNK

CEC

CLUB IMPERIAL

McNAMARA

Hoy, 22 hs.

Hoy, 22 hs.

Hoy, 21 hs.

Los Wawanco. La banda realizará un repaso por sus 54 años de carrera. Miércoles 11 de agosto, a partir de las 22.30. City Center.

PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario

11.30 El Club del 3 12.30 Sólo campo 13.00 Compromiso 13.55 Semana empresaria 14.00 Televida con salud 15.00 Cine plus: Atrápenlos, ellos están en una misión sin permiso

Cartelera 19

& la gente

Corazón de cavallero 19.00 Alternativos 100% 19.30 Cocinarte 20.00 Top Tv 21.00 Dicen que dicen 21.30 Demoliendo teles 22.30 70.20.11 00.15 Policías en acción

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

Con la dirección general de Cacho Palma y la interpretación de Myriam Cubelos, se estrena la obra El otro camino…y un solo fuego. Una puesta que toma como eje central al fuego interior y se dedica a mostrar las sensaciones que provoca en las personas.

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el río. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120

Primera edición de la fiesta reggae del Club Imperial. Para esta ocasión se presentarán en vivo la banda urbana reggae dub Natura Manda y la joven agrupación rosarina Vibrativa, formada a principios de 2008. Musicalizando estará La Army del Rub a Dub.

bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089.

La banda de power funk alternativo conformada por Martín Paz en voz; Lucio Cumini Londero en bajo; Jorge Flores en batería, y Ramiro Molina en guitarra, presentará los mejores temas de su repertorio. Junto a ellos tocará el grupo Mr. Wolf.

MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano

20 Espectáculos

Sábado 31 de julio de 2010

& la gente

EN VIVO. Esta noche, a partir de las 21, en el Auditorio Fundación Astengo

Menos voltaje, idéntica fuerza Con la misma esencia, Cielo Razzo muestra su faceta acústica en un show con varios músicos invitados Dos meses después de su anterior concierto, esta noche, a partir de las 21 en el Auditorio Fundación (Mitre 754), Cielo Razzo se reencontrará con el formato acústico para reexplorar los límites del formato de sus canciones. Integrada por Pablo Pino (voz y armónica), Diego Almirón (guitarra y coros), Fernando Aime (guitarra), Cristian Narváez (bajo), Javier Robledo (batería y coros), también serán de la partida los músicos Marcelo Vizzarri en teclados y Carlo Seminara en percusión. En la búsqueda de nuevos colores armónicos el show incorporará a los músicos Paolo Ferrara en violoncello, Maximiliano Natulutti en violín y Andrés Ricci en flauta traversa y saxo. “Nos gustaba la idea de que algunas canciones den un vuelco total, que la gente escuche otro tipo de timbres y nos parecía interesante tener instrumentos

que no se afinan con afinadores, en los que la música depende del artista y no de los instrumentos en sí”, expresó Pablo Pino a El Ciudadano. “El concierto acústico de Cielo Razzo traslada a una de las más populares bandas de rock al espacio de un teatro permitiendo al espectador entregarse a nuevas experiencias a partir de versiones clásicas”, adelanta la gacetilla de prensa del concierto. “Estuvimos hurgando en nuestro repertorio y saltaban a la vista los temas que se podían llevar a una versión acústica. Después elegimos algunos al azar, otros los reversionamos totalmente, y otros los vamos a tocar como la gente los conoce, sólo que con instrumentos acústicos. La elección de los temas fue fácil, buscamos entre las canciones a aquellas que en verdad teníamos ganas de hacer”, dijo el músico. Sobre las diferencias que se exponen

Los integrantes de Cielo Razzo, en la búsqueda de nuevos colores armónicos.

a partir del formato acústico, según comentó Pino, “este tipo de recitales tienen otra energía, conexión y relación con el público”. “En los shows eléctricos se siente un alto voltaje todo el tiempo. Este tipo de recitales tiene una energía diferente y se genera una intimidad que no se logra en los estadios. Probamos hacer algunos temas acústicos en los últimos recitales en Obras, también participamos del pro-

grama 45 DB en el que tocamos en ese formato y fue una experiencia muy buena”, contó Pino. Después de 16 años arriba de los escenarios, y tras varias actuaciones en Buenos Aires, Pino señaló: “Este formato estaba dando vueltas en nuestros planes y lo sentimos como un cambio de ánimo para nosotros y para el público. Queríamos salir un poco de lo cotidiano, de lo que acostumbramos a hacer”.

PANIZZA CONTINÚA EL CICLO INTEGRAL DE SONATAS PARA PIANO

TERCERA EDICIÓN DEL FESTIVAL PROGREROCK

Imagen humanística del universo según Beethoven

Muestra colectiva del rock progresivo local

En una nueva entrega del ciclo integral de sonatas para piano de Ludwing van Beethoven, esta noche, a partir de las 21 en el Teatro Príncipe de Asturias del Parque de España, el eximio pianista argentino–canadiense Alexander Panizza interpretará las famosas piezas “La Marcha Fúnebre” y el “Claro de Luna”. Mostrando una imagen humanística del universo, Panizza señaló que, “lo interesante de las sonatas es que en ellas se ven los conflictos que Beethoven busca resolver, o sea es el conflicto más la resolución, y es muy interesante presenciar eso”. Ludwig van Beethoven dedicó su sonata Claro de Luna a uno de los grandes amores de su vida, la condesa Giulietta Guicciardi; y la Op. 26, conocida como Marcha fúnebre,

Siguiendo con la meta de promocionar el rock sinfónico y progresivo en Rosario, esta noche y mañana a partir de las 21 en la Sala Lavardén (Sarmiento y Mendoza), se llevará a cabo, por tercer año consecutivo, una nueva edición del Festival Progrerock. A la primera y segunda edición, que contó con la participaron de bandas como Dánae, Skatos, Ovnibus y La Barca, se suma desde esta noche un programa que invita a imbuirse en estructuras rítmicas que recuerdan a Génesis o Yes. Con la inclusión de un segmento dedicado a bandas invitadas, la apertura estará a cargo de la agrupación platense Under Linden, dejando el terreno libre para que después salgan a escena los locales de Laquesis y 3+1.

a la muerte de un héroe. En este ciclo Panizza agrupa las sonatas según su orden cronológico porque, según explicó: “Mi intención es tratar de manifestar la otra dimensión que tienen y pienso que se potencia mucho más si uno va paso a paso, viendo la evolución, que si se va leyendo el final del libro antes de llegar a él”. Considerada en el momento de su creación como el “Nuevo Testamento Pianístico”, el programa de 32 sonatas, que se lleva a cabo a razón de un concierto por mes, presentará en su cuarta entrega la sonata “Op. 26, en La bemol mayor” y la sonata “Op. 27 número 1 en Mi bemol mayor”. En una segunda parte el concierto mostrará las sonatas “Op. 27, número 2 en Do sostenido menor” y la “Op. 28 en Re mayor”.

El elogiado pianista Alexander Panizza, con dos clásicos.

Bajo la premisa de que el rock progresivo nunca murió, como contó Pablo López (líder de Dánae) a El Ciudadano, “la mayoría de los músicos jóvenes escuchó lo que fue el rock progresivo y lo vuelca hoy en lo que son sus composiciones”. “Vivimos una actualidad con mucho empuje, hay bandas que son representativas del género a nivel mundial y veo un crecimiento grande al respecto. Siempre fue una música dejada de lado, opacada por otras músicas mucho más accesibles pero creo que ahora hay un resurgimiento de lo que es la propuesta progresiva.” afirmó el músico. El ciclo continuará mañana con las presentaciones de La gota, Fruta Groove y Dánae.

Los integrantes de la agrupación La Barca, un clásico de Progrerock.


Sábado 31 de julio de 2010

deportes@elciudadanoweb.com

El Hincha

ÚLTIMO ENSAYO Y POR TV

Con cambio de esquema a último momento, Newell’s enfrenta desde las 20 en el Coloso a Cerro de Uruguay

SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

CENTRAL.

Rumbo al Viejo Continente. Guillermo Burdisso pega el salto a la Liga Italiana, donde tendrá como compañero nada más y nada menos que a su hermano Nicolás.

Burdisso, a Italia DEBUTA EL CHARRÚA

El defensor renovó contrato con el Canalla, pero ayer se confirmó que jugará a préstamo en la Roma Con ocho caras nuevas y Marcelo Vaquero como DT, Central Córdoba inicia esta tarde el sueño de volver a la B. Visita a UAI Urquiza


22 El Hincha

El Ciudadano

Sábado 31 de julio de 2010

& la gente

NEWELL’S. SENSINI PRUEBA UN ESQUEMA CON DOS ENGANCHES ANTE LA AUSENCIA DE RODRÍGUEZ Y APUESTA UNA VEZ MÁS A TABORDA

En busca del gol La Lepra se mide ante Cerro de Uruguay tratando de encontrar el equipo de cara al inicio del torneo Apertura Último ensayo para afinar las piezas y encontrar el equipo. Newell’s se enfrenta a Cerro de Uruguay a partir de las 20 en el Coloso del Parque con la idea de mejorar la imagen futbolística que mostró en los anteriores partidos de pretemporada y, sobre todo, con un objetivo reiterativo que ya se asemeja a una obsesión: el gol. Tras cuatro ensayos con resultados y rendimientos dispares, el equipo de Sensini llega a esta última presentación previa al Apertura con un problema difícil de resolver, la falta de potencia ofensiva. Y en ese sentido hoy todas las miradas se posarán una vez más en Sebastián Taborda, quien aparece como la carta de gol de un equipo que por ahora se mostró apático en el área rival. Esta vez Sensini podrá contar con Mauro Formica, algo que sin dudas le dará otro vuelo al equipo. Pero el entrenador no tendrá a todas sus principales piezas, ya que hoy volverán a estar ausentes Luis Rodríguez y Agustín Alayes. Estas dos bajas, que seguramente llegarán sin problemas al debut ante Estudiantes, le dieron lugar al técnico para probar un esquema 4-3-2-1, con Velázquez cumpliendo el rol de enganche y Formica un poco más adelantado, aunque sin posicionarse en un sector defi-

ESTIGARRIBIA NO SE VA

MARCELO MASUELLI

El regreso de Mauro Formica le aporta al equipo mayor volumen en ofensiva.

nido del ataque. Si bien el entrenador tenía en mente probar un esquema 4-2-3-1, dejando afuera a Estigarribia, de floja labor en los amistosos previos, la lluvia que cayó ayer le impidió ensayar en el estadio y entonces el entrenador mantendrá el esquema que ya decidió utilizar en el debut ante el Pincha.dentro de una semana La línea de tres no se toca, el doble cin-

co tampoco. Por eso Boquita busca variantes por los costados y especialmente en el ataque, donde aparecen los mayores problemas.Hoy Sensini apostará una vez más por Taborda, que por altura aparece como la primera carta del entrenador para llegar al gol, aunque si el uruguayo no responde, no sería extraño verlo a Iván Borghello, que hoy pelea cabeza a cabeza por un lugar entre los once.

La floja labor de Estigarribia en el amistoso ante Unión le dio lugar a Sensini para pensar un esquema distinto sin un carrilero izquierdo definido, pero finalmente el técnico prefirió no innovar y le dio una nueva chance al paraguayo, quien seguirá siendo titular mientras Vangioni siga inactivo por su lesión en el pie izquierd. Esta titularidad de Estigarribia, echa por tierra algunas versiones surgidas en medios paraguayos que indicaban la posibilidad de que el carrilero zurdo regrese a Cerro Porteño. Ayer el diario La Vanguardia de Asunción señaló que el técnico de Cerro, Lucho Torrente, había visto con buenos ojos el regreso del Chelo, pero la dirigencia leprosa negó esta posibilidad.

CHARLA CON GONZÁLEZ Y SU FAMILIA

LEANDRO VELÁZQUEZ SE MOSTRÓ ILUSIONADO CON LA SOCIEDAD QUE PUEDEN ARMAR CON FORMICA

Reunión para cuidar al Chula

“Podemos jugar juntos”

“Al pibe hay que llevarlo de a poco, todavía no está para jugar en primera, no hay que quemar etapas”. Las palabras coincidentes de dirigentes y cuerpo técnico de Newell’s tenían un destinatario claro: Cristian González, goleador de la sexta leprosa de sólo 16 años. Pero lo que hace algunas semanas parecía una locura, hoy empieza a verse como algo no tan imposible, el Chula ya se codeó con el plantel de primera y jugó varios minutos para los titulares ante Vélez, Chacarita y Unión. El juvenil lleva anotados 21 goles en 15 partidos en la sexta de AFA y ya pasó por la mirada de “ojeadores” del Real Madrid y del Inte. Hoy dejó de ser un desconocido para el hincha leproso y por eso la dirigencia comenzó a darle un trato “especial”. Ayer los más altos directivos, encabezados por el presidente Guillermo Lorente y el mánager Gustavo Dezotti, se juntaron en la sede rojinegra con el juvenil delantero, sus padres y sus representantes, con un objetivo primordial: cuidar al jugador. La idea es que González comience una dieta alimenticia más cuidada supervisada por el club, que tenga mucho más que ver con esta etapa de desarrollo y cercanía a la alta competencia, y por otra parte que “todos” busquen manejar la situación con cautela para no “exponer” de más a un futbolista que apenas tiene 16 años.

Leandro Velázquez llegó al Parque sabiendo que delante suyo estaba el Gato Formica, un titular indiscutible, pero el juvenil de Vélez confió siempre en sus condiciones y apostó por aprovechar las chances que le pudiera ofrecer Sensini para demostrarle que puede ser una pieza importante para este Newell’s. —¿Cómo te sentiste en estos partidos que te tocó ser titular? —Bien, por ahí hace poco que estoy con los muchachos y todavía no los conozco bien dentro de la cancha, pero me sentí muy cómodo y creo que las cosas me salieron bastante bien. —Te tocó estar por la lesión de Formica, ¿creés que podés jugar junto al Gato? —Ojalá. Jugar con el Gato es muy fácil porque entiende el fútbol como a todos nos gusta. Hace todo simple y siempre te da la pelota “redonda”. Yo creo que podemos jugar juntos y sería una linda sociedad. —Sabías cuando llegaste que arrancabas como suplente, ¿por qué apostaste igual a venir a Newell’s? —En Vélez no iba a tener tanta continuidad como en el torneo pasado y Newell’s me pareció una muy buen alternativa. Es un equipo que en los últimos torneos peleó arriba, además juega la Copa, y cuando vine con Vélez me impresionó la cancha y la gente. Por eso no dudé en venir. —Si Sensini te pide jugar como carrile-

ENRIQUE GALLETTO

“Elegí Newell’s porque me impresionó la cancha y la gente”, aseguró Velázquez.

ro, ¿podés cumplir con la marca? —Me va a costar un poco, pero si tengo que hacerlo lo intentaré. —¿Sienten dentro de la cancha la falta de peso en ofensiva? —No. Uno en los amistosos busca en-

contrar ritmo de juego, pero tampoco hay que tomarlos como si fueran un partido en serio. verdaderamente no estamos preocupados por no haber anotado tanto. Confiamos que en el torneo la situación va a ser distinta.


El Ciudadano

Sábado 31 de julio de 2010

El Hincha 23

& la gente

CENTRAL. NORBERTO SPECIALE SE REUNIÓ AYER CON FERNANDO HIDALGO Y SE CONFIRMÓ QUE EL ZAGUERO NO JUGARÁ EN EL CLUB

Final de la novela Guillermo Burdisso firmó por un año más y fue cedido a préstamo a Roma de Italia Guillermo Burdisso no jugará en Central el próximo torneo. Esto ya estaba claro desde un primer momento, cuando el defensor anunció a los dirigentes auriazules que deseaba cambiar de aire porque entendía que su ciclo en Central estaba “terminado”. Y si alguien mantenía alguna esperanza de que esto se modificara, esta se desvaneció ayer. Es que llegó a Rosario Fernando Hidalgo, representante de Burdisso, para reunirse con el titular canalla, Norberto Speciale. Allí, el empresario formalizó una oferta para que el defensor juegue un año cedido a préstamo en Roma de Italia. Y la propuesta, que va acompañada de la renovación del contrato de Burdisso por un año más con Central (NdR: hasta el 30 de junio de 2012), fue aceptada. El convenio por el préstamo, que dejaría en las arcas canallas unos quinientos mil dólares limpios, contemplará también una opción de compra del pase del defensor a favor de la Roma por una importante cifra (¿cuatro millones de dólares?). Al mismo tiempo que Speciale negociaba con Hidalgo, varios medios italianos apuntaban la posibilidad de que Burdisso junior llegara a préstamo a la Roma. La noticia que involucra al defensor canalla tenía como respaldo la palabra del propio Fernando Hidalgo. El representante de Burdisso aseguró, en distintas entrevistas telefónicas que le realizaron desde Europa, que Guillermo “estará en los primeros días de la semana en Italia para sumarse a un equipo de primera división”. Y el equipo en cuestión era la Roma, que desde hace varios días intenta, aunque hasta ahora sin éxito, la contratación de Nicolás, el hermano mayor de Guillermo, cuyo pase pertenece a Inter. Varias páginas de internet que cubren noticias futbolísticas de Italia, le dieron relevancia al tema. Y algunas de ellas, dieron a entender que la posible llegada de Guillermo a Roma allanaría el camino para que la negociación por la compra de Nicolás, que viene muy charlada con Inter, se destrabe. “Las cosas están como hace dos meses”, dijo Hidalgo sobre la intención de Roma por la compra a Inter del pase de Nicolás Burdisso. Aunque el representante de los dos defensores argentinos anunció que: “Roma hará un nuevo esfuerzo para convencer a Inter de que se realice la operación”.

Una salida consensuada Tal como lo adelantó El Hincha , Emilio Zelaya extenderá su contrato por un año para ser cedido a préstamo por una temporada a Estudiantes. Así lo confirmó el representante del delantero, Ricardo Schliepper. “Esto pasa cuando se cede a un jugador en esta condición”, dijo el empresario sobre Zelaya, cuyo vínculo con Central caduca ahora en junio de 2012. Schliepper confió también que “Estudiantes quedó en oficializar una oferta por el préstamo y también habrá en el contrato una opción de compra por el 50 por ciento del pase”. Pero desde La Plata cuentan que la dirigencia Pincha ya envió una propuesta por la cesión del Cachi a cambio de 150 mil dólares. Y los canallas, pretenderían algo más de dinero. De todos modos, y más allá de la diferencia económica, todo indica que Zelaya se mudará en las próximas horas a la ciudad de las diagonales. “La salida de Zelaya está consensuada por las partes y Sabella insistió para tenerlo”, culminó Schliepper.

Braghieri, hasta el 2012 Más allá de la situación de Burdisso también se acordó la de Diego Braghieri. “Todo formó parte de la negociación por el préstamo de Burdisso a Roma”, le dijo una fuente dirigencial a este diario. Así, los canallas aumentaron considerablemente las chances de contar con Braghieri en el equipo que está armando Reinaldo Merlo para jugar en la B Nacional. Es que si no llega ninguna oferta importante, el defensor se quedará en Central. Al igual que Burdisso, Braghieri prorrogó su vínculo hasta junio de 2012. De esta forma, Merlo volverá a tener en cuenta al defensor en los ensayos de fútbol. Algo que no pudo hacer en este último tiempo.

LA PRIMERA VEZ DE SHAFFER

MARCELO MASUELLI

José Shaffer practicó ayer por primera vez en Arroyo Seco junto a sus nuevos compañeros. El defensor culminó por la mañana con la revisión médica e inmediatamente se puso a disposición de Reinaldo Merlo. Por otro lado, existe la posibilidad de que el martes haya un nuevo amistoso con Tiro Federal, pero esto aún no está confirmado.

Guillermo Burdisso renovará su contrato con el Canalla para poder ser cedido a Roma.

LA DIRIGENCIA ESPERA QUE MILTON CARAGLIO Y SU REPRESENTANTE LLEGUEN A ROSARIO PARA PEDIRLES EXPLICACIONES DE LO QUE SUCEDIÓ

West Ham le cerró la puerta Los dirigentes canallas aguardan con expectativa que en las próximas horas arriben a Rosario, de regreso de su paso por Inglaterra, tanto Milton Caraglio como su representante, Cristian Le Bihan. Pero la ansiedad de los directivos tiene que ver más con la recepción de explicaciones sobre lo sucedido antes que saber si el West Ham de Inglaterra hará una oferta por el delantero. Algo que ya se sabe no sucederá, y este diario adelantó en su edición de ayer.

En el seno dirigencial cunde la indigna-ción por el amistoso que jugó Caraglio para el West Ham sin permiso alguno. Y, aunque nadie lo declara oficialmente, existe la firme intención de sancionar a los protagonistas. Lo que nadie puede entender aún, es cómo pudo Caraglio participar del partido amistoso que se jugó en cancha del Milton Keynes Dons, equipo que milita en la tercera división de ascenso inglés. Es que en el fútbol de Inglaterra, es

habitual que algunos jugadores sean probados por un corto lapso de tiempo en equipos de primera división. Y el de Caraglio habría sido un caso más. Lo que escapa a cualquier lógica es que haya participado de un amistoso sin una autorización de Rosario Central, club dueño de su pase. También resulta extraño que no se haya hecho un seguro por la participación del delantero auriazul en este partido. Si Caraglio se lesionaba en el encuentro, ¿quién se hacía cargo de las consecuencias? Otro punto gris tiene que ver con la supuesta permisividad de las autoridades del West Ham. Es que habrían dejado participar del amistoso a un jugador sin permiso y sin seguro. Esto

también luce, al menos, raro. Mientras en Central aguardan los regresos de Caraglio y Le Bihan para escuchar las explicaciones del caso, los medios de Inglaterra anticipan que en West Ham todavía no decidieron si harán una oferta por la compra del pase del delantero. Avram Grant, manager del equipo inglés, declaró estar “en duda” sobre la contratación de Caraglio. Y, a la vez, pidió “más tiempo para pensar qué hacer” al respecto. A la distancia, la salida periodística del mánager Grant parece una elegante manera de haberle cerrado las puertas del club a Caraglio. Aunque los motivos de la decisión no quedaron claros.


24 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Sábado 31 de julio de 2010

RIVER. EL DELANTERO MARIANO PAVONE SERÁ PRESERVADO HASTA QUE SE PONGA EN CONDICIONES PASES CORTOS Tigre. El mediocampista Román Martínez, que jugó en la última temporada en Tenerife de España, acordó su regreso a Tigre a préstamo por una temporada. El ex Morón llegará el lunes a la Argentina y se incorporará inmediatamente al equipo que orienta Ricardo Caruso Lombardi, quien solicitó insistentemente su arribo. Por otra parte, hoy, si el tiempo lo permite, Tigre jugará el último amistoso ante Ferro en el predio Buenos Aires Football Club, en la localidad bonaerense de Benavídez. Empató Huracán. El equipo de Héctor Rivoira empató 1 a 1 con Danubio, de Uruguay, en un encuentro de preparación disputado bajo una intensa lluvia en el predio La Quemita. El gol de Huracán fue marcado por Rolando Zárate de tiro libre. Godoy Cruz. El mediocampista Israel Damonte acordó verbalmente su llegada al equipo de Godoy Cruz de Mendoza, con miras al Apertura de primera división. El volante, viene de actuar en el Asteras Trípolis de Grecia durante el último semestre y tiene pasado en San Martín de Mendoza. El jugador de 28 años llegará a préstamo por una temporada al elenco que dirige Omar Asad, al igual que Mariano Donda y el delantero uruguayo Fabricio Núñez, de Cerro Largo. Quilmes. El experimentado delantero Bernardo Romeo, decimoséptimo refuerzo de los cerveceros aseguró que su llegada responde a la necesidad de “hacer goles y colaborar en el vestuario” para el armado de un equipo que buscará la permanencia en primera división. En otro orden, el Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien está postulado como vicepresidente en una de las listas que pugnará por el gobierno en las elecciones de mañana, consideró que es un momento “ideal para consolidar a Quilmes en primera división”. Primera B. En un duelo de ganadores Atlanta recibirá a Tristán Suárez, en el partido más atractivo de los siete que se jugarán hoy por la segunda fecha del torneo de fútbol de Primera B. La programación completa de la segunda fecha es la siguiente: A las 13 (por TyC Sports): Platense vs. Defensores de Belgrano. A las 15.30: Atlanta vs. Tristán Suárez; Almagro vs. Deportivo Español; Deportivo Armenio vs. Sarmiento de Junín; Temperley vs. Flandria; Barracas Central vs. Acassuso y Sportivo Italiano vs. Colegiales. Otro para el Lobo. El lateral rosarino Ricardo Moreira, quien se desvinculó de Atlético Tucumán, se transformó en el séptimo refuerzo de Gimnasia y Esgrima La Plata. El jugador, de 27 años, se sometió a los controles médicos habituales y el lunes se incorporará al plantel que está realizando la pretemporada en Estancia Chica. La llegada de Moreira había sido sugerida por el técnico Diego Cocca, para reemplazar al chileno Alvaro Ormeño quien se alejó de la institución. Banfield. El conjunto que dirige Julio Falcioni sumó el cuarto refuerzo, tras acordar la incorporación a préstamo por una temporada del volante argentino Gabriel Méndez, procedente del Deportivo Cuenca de Ecuador. El jugador de 22 años, se inició en Racing y realizó la mayor parte de su carrera en Ecuador.

Cappa ya tiene a los titulares El entrenador aseguró que tiene a los once para debutar ante Tigre en el Monumental El entrenador de River, Ángel Cappa, aseguró que el equipo titular para el debut en el torneo Apertura frente a Tigre está definido en “un noventa por ciento”, con el juvenil Manuel Lanzini en la mitad de la cancha. “Hay un noventa por ciento del equipo definido, el otro porcentaje está librado a los imponderables. Será el primer partido en el Monumental, con la ilusión que tenemos. Yo estoy con ansiedad y tendré que reprimirla”, remarcó Cappa en conferencia de prensa. El ex entrenador de Huracán aclaró que, con los refuerzos que llegaron, el plantel está completo para afrontar el campeonato, más allá de que se pueda sumar otros jugadores. “Con el plantel que tenemos estamos bien, yo no espero a nadie, si viene algún otro refuerzo bienvenido sea, pero no quiero sumar mucho más para que todos se sientan útiles”, explicó. De esta forma Cappa le quitó presión al presidente de River, Daniel Passarella, que está realizando gestiones para incorporar a Ignacio Piatti y a Nicolás Bertolo. Cappa se mostró “ansioso”, sin embargo evitó calificar como candidato a su equipo, que deberá realizar una gran temporada para evitar el descenso. “Los equipos se van haciendo a medida que transcurre el torneo, vivimos en una cultura de urgencia y pensamos que en la primera fecha ya tienen que estar bien. Y eso puede ocurrir con los que ya tienen una estructura armada y continuidad”, subrayó. “Nos estamos armando y es imposible que seamos perfectos, pero trabajamos para que las cosas salgan lo mejor posible. Me parece que vamos a llegar muy bien”, agregó. Cappa preservaría a la flamante incorporación, el delantero Mariano Pavone, en el inicio del torneo: “Es casi imposible que Pavone pueda estar para el primer parti-

NA

Ángel lo tiene. Cappa brindó una conferencia de prensa y ya piensa en el Apertura.

do, y para el segundo no lo sé porque una vez que esté en condiciones tiene que agarrar el ritmo de sus compañeros”, advirtió. En tanto, el juvenil Manuel Lanzini generó expectativas con su rendimiento, aunque Cappa es mesurado con respecto al futuro del mediocampista.

Un probable once inicial para el debut el 8 de agosto sería con: Juan Pablo Carrizo; Paulo Ferrari, Jonatan Maidana, Alexis Ferrero y Carlos Arano; Facundo Affranchino, Matías Almeyda y Manuel Lanzini; Diego Buonanotte; Ariel Ortega y Leandro Caruso.

ALL BOYS-LANÚS. EL EQUIPO ALBO VENCIÓ 1-O. SE PELEARON SANTIAGO HOYOS Y HUGO BARRIENTOS

Poco fútbol, muchas patadas En un partido que poco tuvo de amistoso All Boys venció de visitante a Lanús por 1 a 0 con gol de Sebastián Ereros. El encuentro comprendió de un tiempo de 54 minutos y no contó con acciones destacadas a consecuencia del mal tiempo, ya que el campo de juego estaba pesado y resbaladizo. El partido se jugó con muchas imprecisiones, resbalones y algunas intervenciones fuertes, las que tuvieron su punto máximo a los 40 minutos, cuando terminaron peleándose Santiago Hoyos y Hu-

go Barrientos. Con muy buen criterio, los técnicos Luis Zubeldia y José Romero decidieron reemplazar a los dos futbolistas. Los once granates fueron: Agustín Marchesín; Santiago Hoyos, Rodrigo Erramuspe y Luciano Balbi; Marcos Aguirre, Agustín Pelletieri, Guido Pizarro y Maximiliano Lugo; Mario Regueiro y Santiago Salcedo; Gonzalo Castillejos. Mientras que Carlos Izquierdoz ingresó por el mencionado Hoyos. Por su parte, el Albo alineó a: Nicolás Cambiasso; Jonathan Ferrari, Carlos Caste-

glione, Eduardo Domínguez y Carlos Soto; Emanuel Perea, Lucas Rimoldi, Hugo Barrientos y Juan Pablo Rodríguez; Sebastián Ereros y Mauro Matos. Fernando Sánchez reemplazó a Barrientos. Posteriormente los suplentes de ambos equipos jugaron 40 minutos y empataron sin goles. En Lanús se destacó la presencia de Mauricio Caranta, mientras que en All Boys jugaron Carlos Madeo, Ariel Zárate, Armando Panceri y Matías Pérez García, todos titulares en la pasada temporada en la Primera B Nacional.


El Ciudadano

Sábado 31 de julio de 2010

& la gente

El Hincha 25

BOCA. EL ENTRENADOR XENEIZE ASEGURÓ TENER EL “80 POR CIENTO EN MENTE” DEL EQUIPO QUE DEBUTARÁ EN MENDOZA FRENTE A GODOY CRUZ

“Estamos ilusionados” Claudio Borghi sabe que cuenta con un plantel lleno de figuras. “Ojalá se pueda armar algo competitivo”, dijo el Bichi Claudio Borghi, técnico de Boca, consideró ayer que tiene “un buen equipo” y ahora es su responsabilidad ensamblarlo para que pelee en los puestos de vanguardia. “Ojalá pueda armar algo competitivo”, sentenció Borghi, y añadió que “hay una base importante. Vamos a ver, estamos todos ilusionados”. Además, el entrenador afirmó, en conferencia de prensa, que “la gente en la calle me dice que nos reforzamos bien, evidentemente tengo un buen equipo”. En ese sentido, Borghi ratificó que “Boca va a tratar de ser protagonista, pero seguramente va a sufrir contra rivales que se paran de contragolpe. Y el hecho de jugar con tres en el fondo a los otros equipos los va a tentar”. Con respecto a la formación que va a debutar contra Godoy Cruz en Mendoza, el conductor del equipo auriazul ratificó que ya tiene “el 80 por ciento en mente”. Por lo tanto, Boca jugaría en Mendoza con Cristian Lucchetti; Christian Cellay, Matías Caruzzo y Juan Manuel Insaurralde; Jesús Méndez, Sebastián Battaglia, Gary Medel y Luciano Monzón; Marcelo Cañete; Lucas Viatri y Martín Palermo. “La idea es que los laterales tengan mucha movilidad y que a los delanteros les lleguen pelotas profundas”, confió Borghi, quien le restó importancia al hecho de arrancar como visitante: “Boca va a ser local en Mendoza”, consideró. Asimismo, confirmó a Martín Palermo y Lucas Viatri para el comienzo del torneo, habida cuenta que Pablo Mouche está suspendido, pero recordó que “hay varios chicos con chances, como (Orlando) Gaona, (Sergio) Araujo y (Nicolás) Blandi, el tema pasa por ver cuándo ponerlos. Hay que llevarlos con prudencia”. Por otra parte, aseguró que “a los jugadores hay que darles responsabilidades”,

VIAJÓ AYER A MENDOZA

Fierro, de visita en el oculista El mediocampista chileno Gonzalo Fierro, quien ya acordó su incorporación a Boca, viajó ayer rumbo a Mendoza para someterse a una revisión oftalmológica, debido al desprendimiento de retina que sufrió hace cinco años. El jugador trasandino será revisado en una clínica especializada de la capital mendocina, y luego, con el informe pormenorizado, la dirigencia de Boca decidirá los pasos a seguir. Si bien se estima que no habría problemas, el club le pedirá al representante del futbolista, Fernando Felicevich, que contrate un seguro para evitar cualquier riesgo. Fierro sufrió un desprendimiento de retina en 2005, pero luego jugó sin contratiempos para Colo Colo de Chile y Flamengo de Brasil, el dueño de su pase, que lo cedió a préstamo a Boca.

al referirse a la charla que mantuvo con un grupo de sus dirigidos. Es que al término del entrenamiento de ayer por la mañana, Borghi se juntó con Palermo, Viatri, Cristian Lucchetti, Juan Manuel Insaurralde, Sebastián Battaglia y Gary Medel. “Hay cosas que no resuelvo yo solo. Este tipo de charlas ya las implementé en otros equipos con un grupo de jugadores, sean titulares o no”, concluyó.

Le pone la firma. Borghi no le escapa a la responsabilidad y confía en pelear arriba.

LA FINAL ARRANCA A LAS 16.10 Y SERÁ TELEVISADA POR FOX SPORTS

DESDE LA AFA IMPULSAN UNA “COPA ARGENTINA” PARA EL 2011

TÉLAM

Racing y el Ciclón Una gran idea para definen el certamen federalizar el fútbol Racing y San Lorenzo definirán esta tarde, en Avellaneda, el cuadrangular de invierno, en el marco de la etapa final de la preparación futbolística de ambos equipos para el torneo Apertura de fútbol que arranca en una semana. El encuentro amistoso (televisado por Fox Sports) se desarrollará en el estadio de Racing desde las 16.10 y será dirigido por Saúl Laverni. Dentro de la reglamentación especial que posee el torneo, se estipuló que cada equipo podrá realizar cinco cambios, mientras que en caso de empate, la final se resolverá a través de tiros desde el punto del penal. Racing y San Lorenzo arribaron a la definición de este certamen a partir de las victorias que consiguieron el fin de semana anterior ante Banfield y Quilmes,

respectivamente. En la inauguración del cuadrangular, Racing venció a Banfield por 1 a 0, gracias a un gol de Matías Martínez. En tanto, San Lorenzo también derrotó a Quilmes por la mínima diferencia, con gol de Cristian Tula. El probable equipo que pondrá Miguel Ángel Russo es el siguiente: Roberto Fernández; Marcos Cáceres, Matías Martínez y Matías Cahais; Iván Pillud, Claudio Yacob, Patricio Toranzo y Lucas Licht; Giovanni Moreno; Gabriel Hauche y Claudio Bieler. San Lorenzo, en cambio, formaría con: Pablo Migliore; Fernando Meza, Cristian Tula, Jonathan Bottinelli y José San Román; Juan Manuel Torres, Guillermo Pereyra, Diego Placente y Leandro Romagnoli; Emiliano Alfaro y Fabián Bordagaray.

En varios países del mundo existe un torneo donde se enfrentan equipos de distintas categorías entre sí. La Copa del Rey, la FA Cup, la Copa Italia, la Copa de Francia y la Copa de Alemania son algunos de estos ejemplos. Ahora, ¿se puede imaginar a Central Córdoba jugando con River en el Monumental o a Boca recibiendo a Argentino de Rosario en la Bombonera? Esta idea hasta hace algunos años era inimaginable, sin embargo, desde la AFA impulsan esta competencia a partir de 2011. En la chance que surgió desde las oficinas de calle Viamonte participarían los equipos de todas las divisionales y combinados del interior del país. En cuanto a la duración de la “Copa Argentina”, se especula con que se llevaría a cabo durante ocho meses. Arran-

caría en febrero y culminaría en el mes de septiembre, obviamente que habría que tener en cuenta el calendario del torneo local, el de la Libertadores y los partidos por la Copa Sudamericana. La idea es similar a la que se utiliza en el continente europeo. Agrupar al país en un torneo de fútbol, un cambio que se viene ideando desde hace rato pero al cual no se le daba ni tiempo ni forma. Ahora sí, parece que habrá federalismo en el fútbol. Uno de los interrogantes pasaría por saber dónde se jugarán los partidos. Por eso, hasta que no se haga oficial no habrá tiempo para ilusionarse, aunque es innegable que una competencia así sería realmente apasionante y brindaría la posibilidad a equipos de menor categoría llegar a jugar en el mismísimo Monumental o en la histórica Bombonera.


El Ciudadano

26 El Hincha

Sábado 31 de julio de 2010

& la gente

CENTRAL CÓRDOBA. CON UN PLANTEL RENOVADO, EL MATADOR DE TABLADA INICIA LA LUCHA POR REGRESAR A LA B METROPOLITANA ASÍ SE ANUNCIAN

UAI Urquiza

C. Córdoba

Federico Scurnic Máximo Rodríguez Gastón Silva César Rodríguez Cristian González Jonathan Recchia Javier Iglesias Leonardo Celiz Jorge Coria Gustavo Romero Mariano Panno

Juan Cruz Leguizamón Francisco Cruz Paulo Killer Franco Sbuttoni Facundo Cattáneo Cristian Villagra Facundo Fabello Gustavo Bento Roberto González Ezequiel Petrovelli Matías Juárez

DT: CRISTIAN ALDIRICO

DT: MARCELO VAQUERO

HORA: 15.30. ESTADIO: Monumental de Villa Lynch, local Urquiza. ÁRBITRO: Lucas Di Bastiano.

EL DT NO CONFIRMÓ LOS ONCE

MARCELO MASUELLI

Sueño de ascenso. Marcelo Vaquero y un plantel con muchas caras nuevas intentarán que el paso por la C sea corto.

Ilusión en marcha Desde las 15.30, el Charrúa tendrá su debut en Primera C frente a UAI Urquiza FRANCO TRILLINI / EL HINCHA

Luego de casi dos meses de pretemporada, Central Córdoba tendrá esta tarde su esperado debut en Primera C. Desde las 15.30 y con el arbitraje de Lucas Di Bastiano, el conjunto de barrio Tablada visitará a UAI Urquiza, equipo recientemente ascendido a la categoría. Muchas cosas sucedieron desde que el Charrúa sufrió el tan doloroso descenso. De aquel plantel que realizó una paupérrima campaña en la Primera B Metropolitana sólo quedan algunos nombres, ya que desde que Marcelo Vaquero asumió la conducción técnica del equipo comenzaron a llegar refuerzos con la firme idea de contar con un grupo de jugadores bien numeroso y conocedores de la categoría.. “Este es un plantel totalmente nuevo que tiene mucho por demostrar”, declaró el entrenador sobre los refuerzos que llegaron a Tablada.

Los primeros en sellar su vínculo con la institución fueron Roberto González y Alejandro García, enganche y goleador, con pasado Salaíto para ambos. Pero el éxodo de jugadores de Argentino no se detuvo ahí y con el correr de los días se fueron sumando Paulo Killer, Nicolás Canessa, Germán Medina, Matías Juárez, Nicolás Heredia, Mariano Vigna y César Basualdo. También llegaron el arquero Diego Muslera, los defensores Facundo Cattaneo, Franco Sbuttoni y el mexicano Alfonso Rippa; los volantes Gustavo Bento, Facundo Fabello, Marcos Cócere y Diego Villagra (hermano de Cristian, ex jugador de Rosario Central), al igual que los delanteros Juliano Fattore, Alejandro Fiorina y el veterano Eduardo Bustos Montoya. El Tati tiene todavía varias semanas para su puesta a punto y por ahora entrena diferenciado. El plantel completo agrupa a 40 futbolistas que, bajo las órdenes de Marcelo Vaquero, esta tarde comenzarán a recorrer el camino hacia el tan ansiado retorno a Pri-

mera B Metropolitana. Pero no sólo Central Córdoba tendrá su debut en la divisional C. El último campeón del torneo de Primera D, Ferrocarril Urquiza, ahora llamado UAI Urquiza, también hará su presentación en la cuarta categoría del fútbol argentino. Con un plantel bastante renovado, el conjunto que dirige Cristian Aldirico buscará sumar sus primeros tres puntos de la temporada ante el Charrúa, en su estadio y con el apoyo de su gente. El equipo está listo y jugadores no faltan. El tiempo de preparación terminó y ahora llegó el momento de demostrar dentro del campo de juego todo lo ensayado durante la pretemporada. El resto. La primera fecha del torneo de Primera C tendrá los siguientes enfrentamientos. Fénix vs. Laferrere, Excursionistas vs. Alem, Sacachispas vs. J.J. Urquiza, Luján vs. Lamadrid, Argentino (Merlo) vs. Cambaceres, Defensores Unidos vs. El Porvenir, Liniers vs. San Miguel, Berazategui vs. Midland y Talleres (RE) vs. Villa Dálmine.

Vaquero le puso misterio El plantel Charrúa realizó ayer su última práctica antes del debut de esta tarde frente a UAI Urquiza. Si bien Marcelo Vaquero aún no confirmó el equipo que dará el puntapié inicial, no se esperan grandes sorpresas en la alineación. Es que durante la última semana de trabajo, el técnico repitió siempre los mismos nombres a la hora de hacer un ensayo futbolístico. Juan Cruz Leguizamón, uno de los pocos titulares que permanecen en el plantel que se fue al descenso, continuará defendiendo el arco de Central Córdoba. Otro que se mantendrá en el primer equipo es el voluntarioso Francisco Cruz, quien se desempeñará como lateral derecho. La zaga central la componen dos de los refuerzos que desembarcaron en Tablada: Paulo Killer y Franco Sbuttoni; en tanto que Facundo Cattaneo ocupará el sector izquierdo de la defensa. El mediocampo estará compuesto por Facundo Fabello como volante de contención, mientras que Diego Villagra y Gustavo Bento recorrerán el carril izquierdo y derecho respectivamente. Roberto González será el enlace y cerebro del equipo, con la obligación de asistir de la mejor manera posible a Matías Juárez y a Ezequiel Petrovelli. El resto de la delegación que viajará a Villa Linch la componen Leonel Poropat, Nicolás Heredia, Mariano Vigna, Roque Pineda, Juliano Fattore, Martín Mustachi, Alejandro Fiorina y Marcos Cócere.

TIRO FEDERAL. LA GRAN CANTIDAD DE AGUA QUE CAYÓ EN SANTA FE CANCELÓ EL AMISTOSO CON UNIÓN

Se quedaron con las ganas Aunque la intención de ambas partes era disputar el encuentro para seguir probando variantes, la intensa lluvia que cayó sobre Santa Fe obligó a suspender el amistoso programado entre Tiro Federal y Unión. A sólo ocho días del debut frente a Chacarita, el conjunto de barrio Ludueña esperaba jugar el tercer partido de preparación en lo que va de pretemporada, ya que Diego Osella aún no tiene a los on-

ce para el puntapié inicial del próximo lunes 9 de agosto. Es que en pocos días, el técnico perdió a Darío Capogrosso, Gastón Stang y Franco Miranda, sin contar que ayer se hizo definitivo el traspaso de Mario Vallejo a Atlético Tucumán, club en el que también recaló Stang. De esta manera, Osella perdió cuatro refuerzos en apenas cinco días y ahora tendrá que conformarse con los seis jugadores

que si sellaron su vínculo con la institución. Los que si se quedaron en Ludueña son los defensores Javier López, Claudio Greco y Alfredo González Bordón, más los volantes Elvio Martínez, Diego Calgaro y Lihué Prichoda. De todas maneras, la idea del cuerpo técnico junto a la dirigencia es sumar más jugadores y ya habría varios nombres en carpeta. Si bien no hay nada confirmado, algu-

nos medios de La Plata afirman que Tiro ya inició negociaciones para conseguir un préstamo por el volante Gonzalo Saucedo, quien no es tenido en cuenta por el técnico de Estudiantes. El juvenil de 23 años jugó la última temporada en Unión de Santa Fe y actualmente también es requerido por Universidad de Chile. Saucedo sería la mejor opción que manejan los directivos de Ludueña para seguir reforzando al plantel y al cierre de esta edición, el representante del jugador estaba reunido con los dirigentes del Pincha para lograr cerrar la operación. También es posible la llegada de algún volante por izquierda o bien un marcador de punta por el mismo sector.


El Ciudadano

Sábado 31 de julio de 2010

El Hincha 27

& la gente

SELECCIÓN NACIONAL. EL MANDAMÁS DEL FÚTBOL ARGENTINO ASEGURÓ LA CONTINUIDAD DE CARLOS SALVADOR BILARDO COMO MÁNAGER

Grondona no se apura “Debemos pensar y buscar con tranquilidad. No hay apuro para decidir el próximo entrenador”, dijo Grondona Julio Humberto Grondona, titular de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), dijo anoche que la entidad que preside no tiene apuro en designar al reemplazante de Diego Armando Maradona al frente del seleccionado argentino. “Nosotros seguiremos en la búsqueda del nuevo entrenador el tiempo que sea necesario para ir con tranquilidad. Además, tenemos tiempo de continuar con el técnico interino”, afirmó Grondona al término del acto donde se firmó el Convenio de Bilateralidad con Brasil. También adelantó que Carlos Salvador Bilardo no dará la conferencia de prensa que había anunciado para contestarle a Maradona. “Bilardo no va a hablar porque demasiado se dijo”, explicó el presidente de la AFA. Y ante las dudas surgidas acerca de la continuidad del Narigón como director de selecciones nacionales, el mandamás de la AFA fue contundente: “Bilardo sigue”, confirmó. También aprovechó y desmintió cualquier enfrentamiento con Carlos Bianchi, quien lidera la mayoría de las encuestas como principal candidato para suceder a Maradona. También aseveró que “las puertas están abiertas para todos”, al tiempo que sostuvo que “no puedo descartar a nadie”. Por último, realizó una breve autocrítca y recurrió al ejemplo de una pareja de casados para describir la turbulenta relación que tuvo con Maradona desde que lo nombró al frente del primer equipo argentino. “Es como cualquier matrimonio, piensan que se llevaban bien pero después se dan cuenta que se llevaban mal. Si tengo que decir que me equivoqué, me equivoqué”, cerró. Por otra parte, Grondona, en su carácter de presidente de la AFA, y Ricardo Texeira, titular de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), suscribieron ayer un convenio que incluye la realización de dos partidos amistosos. El acto, que contó con la presencia de los miembros del comité ejecutivo, integrantes del Consejo Federal y representantes de todos los estamentos de AFA, se llevó a cabo en la sala de reuniones del tercer piso de la sede rectora del fútbol nacional, en Viamonte 1366. “El acuerdo tiene como finalidad la disputa de dos encuentros amistosos internacionales por año entre lo seleccio-

TÉLAM

“No puedo descartar a nadie, las puertas están abiertas para todos”, aseguró Grondona, al referirse al sucesor de Maradona.

nados de la Argentina y Brasil con jugadores que en ese momento se estén desempeñando en los torneo locales”, explicó el vocero de la AFA, Ernesto Cherquis Bialo. Los partidos se realizarán uno en la Argentina y otro en Brasil, en fechas, horarios y estadios a determinar por las autoridades del fútbol de los respectivos países. Grondona, quien definió a Texeira como “un amigo de tantos años”, en el comienzo de su exposición señaló que “la historia de las relaciones entre Brasil y Argentina cambió con la llegada de Ricardo Texeira a la Confederación Brasileña de Fútbol”.

LA ERA BATISTA, EN MARCHA En la sede de la AFA siguen resonando las expresiones de Diego Maradona, aunque está claro que comenzó un nuevo ciclo en el seleccionado con Sergio Batista como entrenador, por lo menos hasta fin de año y con posibilidades de seguir al frente del equipo. El Checho tendrá unos meses movidos dado que debutará en el seleccionado mayor el próximo 11 de agosto ante Irlanda, en Dublín. También estará el 7 de septiembre, cuando la selección reciba en la cancha de River al campeón del mundo en Sudáfrica 2010,

España. Se confirmó que el cuerpo técnico que encabeza Batista viajará rumbo a Dublín el próximo 7 de agosto, en vuelo de Iberia 6842, de las 12.50, vía Madrid. Entre la noche del domingo 8 y la tarde del lunes 9 comenzarán a llegar los convocados para el encuentro ante los irlandeses. El primer partido de la era post Maradona, en consecuencia, se jugará el 11 de agosto en el Aviva Stadium de Dublín, a las 15.45 (19.45 hora local). El árbitro de ese partido ya están designado: será el danés Peter Rasmussen.

EL DT DE RIVER NEGÓ TENER ALGUNA ASPIRACIÓN PARA SUCEDER AL DIEZ

EL TÉCNICO DE BOCA LE ABRIÓ LA PUERTA A LA ILUSIÓN ALBICELESTE

Ángel Cappa no la quiere

Claudio Borghi sí la quiere

En medio de los nombres que surgieron para asumir la conducción de la selección nacional, Ángel Cappa confió ayer que “hay otros entrenadores más capacitados” que él para asumir ese compromiso. “No sería justo. Cuando otros se autopostulan, yo me excluyo”, sentenció el director técnico de River. En ese aspecto, negó tener alguna aspiración para ser el próximo seleccionador ya que “hay otros entrenadores más capacitados” que él.

Por otra parte, Cappa prefirió mantenerse al margen de los problemas que hay en la selección porque “el ambiente está muy convulsionado”. “Esta es una batalla que no me corresponde. El fútbol argentino necesita una revisión absoluta y total”, agregó durante la conferencia de prensa que brindó en el estadio Monumental. Además, remarcó que “habría que hacer un debate profundo para saber qué lugar ocupa el fútbol en la sociedad”.

El entrenador de Boca, Claudio Borghi, habló sobre el futuro técnico de la selección nacional. El Bichi también le abrió la puerta a la ilusión de poder dirigir a la albiceleste. “La selección interesa siempre”, sentenció ayer Claudio Borghi, quien tendría alguna chance para dirigir al equipo nacional, pese a que recién inició su tarea al frente del plantel de Boca. De todas formas, el entrenador xeneize admitió que si en esa carrera entran Carlos Bianchi o Miguel Ángel Russo,

pierde en la comparación porque “se trata de dos entrenadores con más experiencia”. “Lo importante es apuntar a un proyecto”, puntualizó Borghi en rueda de prensa, y estimó que “no se puede cambiar cada cuatro años, hay que buscar coherencia”. Además, remarcó que “la selección siempre apunta a salir campeón y eso es un riesgo grande, sobre todo cuando el objetivo no se consigue”.


28 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Sábado 31 de julio de 2010

TENIS. EL ARGENTINO AVENTAJA 6-1 AL RUSO, QUIEN ERA EL MÁXIMO FAVORITO DEL CERTAMEN CROATA

BOXEO. HEILAND ANTE ZIBK

Chela, en semis

El Gaucho quiere la corona

El Flaco venció a Nikolay Davydenko en Umag y ahora enfrentará a Potito Starace El argentino Juan Ignacio Chela se clasificó para la semifinal del torneo de tenis de Umag, en Croacia, al vencer al ruso Nikolay Davydenko, máximo favorito y número seis del mundo, por un contundente 6-2 y 6-1. Chela, quien venía de vencer en la ronda anterior al italiano Simone Bolelli por 7-6 (7-5), 6-7 (4-7) y 6-1, le ganó por sexta vez consecutiva a Davydenko en un certamen de ATP, en una hora y cinco minutos. Ahora el historial entre ambos está 61 a favor del argentino, quien la única vez que perdió con el ruso fue en la Copa Davis de 2006. El argentino, octavo preclasificado, se enfrentará hoy en una de las semifinales con el italiano Potito Starace, quien derrotó al croata Iván Ljubicic por 6-4 y 76 (8-6). En la otra semifinal se enfrentarán el español Juan Carlos Ferrero y el italiano Andreas Seppi. Ferrero le ganó al ucraniano Alexander Dolgopolov por 6-1 y 6-2, mientras que Seppi dejó en el camino al austríaco Jurgen Melzer, segundo preclasificado, por 6-1 y 6-4. Chela es el único ganador argentino de un torneo ATP en 2010 (en Houston, frente al norteamericano Sam Querrey) y buscará acceder nuevamente a una instancia final, así como también poner en un aprieto a Modesto Tito Vázquez, capitán del equipo de Copa Davis, con miras al choque ante Francia en semifinales en Lyon desde el 17 de septiembre hasta el 19.

El Flaco dio el golpe. Chela bajó a Davydenko y sueña con ser campeón en Umag.

El invicto boxeador rionegrino Sebastián “El Gaucho” Heiland combatirá por el título mediano interino ante el campeón, el alemán Sebastián Zibk, en una pelea que se disputará en la ciudad alemana de Hamburgo. La velada denominada “Noche de Campeones del Universo” se desarrollará el estadio O2 World, Altona de Hamburgo y será televisada en directo desde las 17 por TyC Sports. En el pesaje oficial, el púgil rionegrino afincado en la localidad bonaerense de Pigüé registro un peso de 72,100 kilos mientras que el germano Zbik marcó 72,300. El límite de la categoría mediano es de 72,574 kilos. El Consejo Mundial de Boxeo (CMB) designó como árbitro al puertorriqueño Roberto Ramírez, mientras que los jueces serán Luigi Muratore de Italia, Bela Florian de Hungría y Robin Dolpierre de Francia. “El Gaucho” Heiland afrontará el compromiso más importante de su carrera ante un rival que también está invicto como púgil rentado, cuenta con el valor agregado que es local y que a pesar que no tiene manos pesadas, posee un boxeo efectivo. El boxeador de Pigüé es un típico pegador de manos picantes. Siempre se muestra con un buen estado físico y tiene un accionar continuo, pero a veces arriesga demasiado. “Heiland es muy agresivo, excelente técnicamente y rebosa confianza en sí mismo, será un gran desafío. Es un típico argentino que nunca se rinde por eso no lo voy a subestimar en absoluto”, opinó el alemán Zbik a la prensa de Hamburgo. Mientras que Heiland (de ascendencia alemana) pero no habla el idioma, declaró: “Vengo dispuesto a ganar y me siento muy feliz de haber obtenido esta oportunidad”.

ATLETISMO. LA CAMPEONA OLÍMPICA POSÓ CON EL ARGENTINO BRAIAN TOLEDO, PLUSMARQUISTA JUVENIL DE LANZAMIENTO DE JABALINA

Isinbayeva se puso la celeste y blanca La doble campeona olímpica de salto con garrocha Yelena Isinbayeva se colocó la camiseta de la selección argentina de fútbol, que le fue obsequiada por el plusmarquista mundial del lanzamiento de la jabalina en categoría menores, Braian Toledo, con quien comenzó una amistad recientemente en Formia, Italia. En un nuevo capítulo de la camaradería que se estableció entre la imbatible rusa figura del salto con garrocha y el promisorio atleta argentino, ambos posaron con la bandera argentina y ella con la camiseta. “Braian le regaló una camiseta de la Argentina a Yelena y posan como grandes amigos del deporte Mundial”, es el mensaje que envió a sus amigos el entrenador de Toledo, Gustavo Osorio. Toledo no cesa de reconfortarse con las sorpresas que encuentra por los caminos del deporte, ya que recién llegado a Italia, donde cumple con una gira de perfeccionamiento, estableció amistad con Isinbayeva, quien lo aconseja permanentemente para desenvolverse

por los caminos del deporte de alto rendimiento. La revelación tomó recientemente estado público, cuando Osorio comentó estas experiencias a la Secretaría de Deporte de la Nación, que les facilitó el viaje a ambos en el marco de un convenio con el Comité Olímpico Italiano. El lanzador argentino de 16 años oriundo de la ciudad bonaerense de Marcos Paz sorprendió con su particular estilo a la rusa especialista en salto con garrocha, doble medallista dorada olímpica (Atenas 2004 y Beijing 2008) y dueña de 27 récords mundiales (15 al aire libre, el último de 5,06 metros y 12 bajo techo (5 metros). Toledo es propietario del récord mundial del lanzamiento de jabalina (700 gramos) en categoría menores (89 metros 34 centímetros) y se prepara para participar en los Juegos Olímpicos de la Juventud, Singapur 2010, del 14 al 26 de agosto. “Nos gustó mucho conocer a Yelena, es muy agradable charlar con ella, es una excelente persona, muy atenta, diverti-

NA

¿Rusa o argentina? La atleta Yelena Isinbayeva posó con la camiseta.

da y amable. Se mostró así desde el primer momento, cuando no sabía nada de nosotros”, explicó el técnico en su momento. Y agregó: “Un día estábamos en la pista y ella se acercó para filmar y sacarle fotos al entrenamiento porque le gustó mucho como lanza Braian. Como esa jornada ella tenía descanso, nos

acompañó toda la tarde”. Por su parte Toledo expresó: “Es muy interesante tener la posibilidad de rozarme con muchos atletas de diferentes partes del mundo que están entrenándose acá, como la campeona mundial y olímpica de salto con garrocha, que es una persona muy alegre y muy buena”.


Sábado 31 de julio de 2010

El Ciudadano

El Hincha 29

& la gente

BÁSQUET. LOS GUARANÍES REEMPLAZARÁN A URUGUAY EN EL SÚPER 4 QUE COMENZARÁ EL MARTES EN SALTA

Se viene Paraguay La Confederación Argentina realizó gestiones contrarreloj para conseguir un nuevo participante del Súper 4, luego de la baja de Uruguay. Teniendo en cuenta combinaciones aéreas y la predisposición de los dirigentes, Paraguay será el equipo que estará en Salta. El presidente de la CABB, Germán Vaccaro, se reunió personalmente en Neiva (Colombia) para completar los cuatro equipos que jugarán los días martes 3 y miércoles 4 de agosto, con dos partidos por jornada (19 y 21 horas), en el estadio Delmi de Salta. Ya estaban confirmados los combinados de Puerto Rico y Brasil, además de Argentina, que se prepara para el Mundial de Turquía. Paraguay está participando del Sudamericano de Mayores en Neiva, donde perdió por 66 a 61 ante Uruguay, le ganó a Chile 76 a 72 y cayó ante Brasil por 93 a 81, aún jugando un muy buen partido. Terminó 3º en el grupo A. El equipo es dirigido por el español Arturo Alvarez y cuenta con varios jugadores conocidos en Argentina. Entre los más destacados figuran Guillermo Araujo (18 puntos de promedio en los tres partidos del Sudamericano), Javier Martínez (14,3), Bruno Zanotti (11,3) y el misionero José Fabio (11), que se nacionalizó hace pocas semanas.

En Las Parejas están listos El seleccionado argentino se presentará ante Puerto Rico el próximo lunes 9 de agosto, a las 21, en el Mega Estadio de Sportivo Las Parejas. En el camino hacia el Mundial de Turquía, donde Argentina debutará el 28 de agosto, la Generación Dorada realizará parte de su preparación en la provincia de San-

JUAN PABLO FIGUEROA

“Aprendo todo el día”

El Polideportivo Delmi está listo para recibir a la selección en un gran torneo.

ta Fe, con actuaciones en la capital provincial el domingo 8 y en el Mega Estadio de Sportivo, de Las Parejas, el lunes 9. Scola, Nocioni, Oberto, Delfino, Prigioni y las principales figuras del seleccionado nacional bajo la conducción de Sergio Hernández, disputarán el encuentro internacional de alto vuelo ante Puerto Rico. Para la compra de tickets, cuyos costos oscilan entre los 70 y los 300 pesos para socios y no socios, se pueden realizar consultar telefónicas a los números (03471) 471858 y 472588. También la página Básquet Rosario reserva las entradas y también el traslado al partido.

A LA FINAL DEL SUDAMERICANO El seleccionado argentino le ganó anoche a Uruguay en la semifinal del Sudamericano de Neiva por 79 a 73 con 17 de Mainoldi. Al cierre jugaban la otra semifinal Brasil con Venezuela. Mientras, con 22 puntos de Stalin Ortiz, Colombia le ganó a Chile por 78 a 71 y jugará por el quinto puesto ante Paraguay, que derrotó a Ecuador 89 a 45 con 19 tantos y 13 rebotes de José Fabio.

El base cordobés Juan Pablo Figueroa se entrena en Salta con la ilusión de conseguir un lugar en el Mundial de Turquía. Al mismo tiempo disfruta de compartir la concentración con varios referentes: “Jugar un Mundial es lo máximo, voy a hacer todo lo posible para llegar, estoy entrenando muy duro. Cada uno busca su lugar y tiene su forma de jugar para estar en el equipo. Espero poder ayudar, la idea es trabajar, si le sirve al técnico estaré, sino estará otro, pero siempre pensando en el bienestar del equipo y que Argentina haga un buen papel”. “Estoy al lado de glorias, de jugadores que ganaron muchos títulos, y eso es muy importante para mí, porque aprendo todo el día, desde que me despierto hasta que me voy a dormir. Siento una admiración tremenda, pero tengo que ponerme en el papel de jugador, entrenar duro para estar a la par de ellos, no desentonar y ayudar a formar el mejor equipo posible”, comentó para luego ampliar: “Trato de disfrutar por estar compartiendo la concentración con estas figuras. Aparte de ser grandísimos jugadores, son grandes personas, tratan de integrarnos y ayudarnos. También uno trata de dejar esa admiración de lado para ponerse en el papel de jugador y ayudar al equipo”.

TORNEOS ROSARINOS EL TABLERO

GINÓBILI FUE RECONOCIDO POR SU TRAYECTORIA

Dall Colle, el último citado. Matías Dall Colle fue convocado por el entrenador Marcelo Solari para integrar la selección Sub 19 de Santa Fe que jugará desde el nueve de agosto el Campeonato Argentino de la categoría en las ciudades chaqueñas de Resistencia (ahí jugará Santa Fe en el club Sarmiento), Villa Ángela y Charata. Solari dio el jueves once apellidos y anoche completó el equipo.

Newell’s sigue en lo más alto En el torneo rosarino de primera C comenzó la segunda fase con el triunfo de los equipos que están en lo más alto de la zona de privilegio: Newell’s, Unión de Arroyo Seco y Maciel. La Lepra contó con 29 puntos de Fabián Gallardo para derrotar a Garibaldi 91 a 74, mientras que Unión se impuso a Federal 81 a 64 con 17 de Beguiristain. Maciel le ganó a Fortín Barracas 69 a 55 con 13 de Canadell. Basadonna hizo 17 en el perdedor. En la zona C2 Puerto, con 31 de Castillo, doblegó a Paganini 83 a 50 y Universitario a Parque Field 63 a 59.

Juegos Centroamericanos. México le ganó a República Dominicana por 85 a 82 con 19 puntos de Orlando Méndez y jugará el partido por el oro del torneo Centroamericano y del Caribe ante Puerto Rico, vencedores de Islas Vírgenes por 89 a 72.

La fecha de primera Stanic a España. El base argentino, Maximiliano Stanic llegó a un acuerdo para jugar la próxima temporada en Valladolid de la Liga ACB española de primera división. Quieren a Bulfoni. Obradoiro, que descendió en la pasada temporada de la Liga ACB a la Leb Oro, quiere retener al casildense Javier Bulfoni para esta campaña. Uno que quedó sin equipo y podría volver es Baldo.

Héroes de la ciudad y el país. Símbolos bahienses de todos los tiempos.

Manu en la fiesta de Bahía Se desarrolló en Bahía Blanca una nueva edición de la Fiesta del Deporte y en esta ocasión el invitado de lujo fue un hijo dilecto: Emanuel Ginóbili, que fue re-

conocido por su trayectoria. Estuvieron entre otros destacados jugadores Pepe Sánchez, Juan Espil y el rosarino Diego Lo Grippo.

Por su parte, en primera A mañana desde las 20.30 se jugará la sexta fecha del Clausura con Echesortu vs. Saladillo, Rosario Central vs. Atlético Fisherton, Sportsmen Unidos vs. El Tala, Regatas vs. Tiro Suizo, Temperley vs. Atalaya, Libertad vs. Los Rosarinos Estudiantil y Gimnasia vs. Unión y Progreso. El miércoles 4, en Maciel, Red Star de San Lorenzo recibirá a Alumni de Casilda. También está pendiente de la primera fecha el duelo entre Los Rosarinos Estudiantil y Echesortu, que se jugará el jueves 5.


30 El Hincha

El Ciudadano

Sábado 31 de julio de 2010

& la gente

LITORAL. LA SEXTA FECHA DEL REGIONAL SE DISPUTA A PARTIR DE LAS 16. SE DESTACAN GIMNASIA-DUENDES Y UNIVERSITARIO-JOCKEY CLUB ASÍ SE ANUNCIAN

Universitario (R) Jockey Club (R) Martín Guirin Guillermo Graboise Sebastián Gamboa Pablo Furlán Aníbal Schiavo Galo Dellavedova (c) Pablo Colacrai Iván Corolenco Magín Moliné Juan Rivas Adrián Cicalle Nicolás Morcino Carlos Lewtare Sebastián Cáccamo Pablo Iguri

Franco Manavella (c) Tomás Baravalle Jerónimo Negrotto Tomás Sessarego Felipe Tellería Ignacio Narvaja Manuel Baravalle Luciano Baetti Juan García Fuentes J. Baetti o Bertoya Gonzalo Feliz Gaspar Mac Dan Isaack Alfredo Marquardt Joaquín García Fuentes

E: GUILLERMO FERMANI

E: IÑAKY BARRANDEGUY

HORA: 16. ÁRBITRO: Martín Rodríguez. CANCHA: Universitario (Las Delicias).

ASÍ SE ANUNCIAN

LEONARDO VINCENTI

A toda potencia. El wing Adrián Cicalle estará desde el arranque en el XV académico esta tarde ante el Jockey Club en Las Delicias.

Una fecha clave Para acompañar a Duendes, que está clasificado, los clubes rosarinos deben ganar Cinco candidatos con tres pasajes en juego con un único destino: la ronda final. Duendes hace siete días se aseguró su lugar en la instancia decisiva. En tanto, al Verdinegro lo siguen Jockey, Santa Fe Rugby, CRAI, Gimnasia y Esgrima y Universitario de Rosario. En ese orden se ubican en la tabla de posiciones de la zona campeonato del Regional del Litoral pensando en la clasificación cuando restan sólo dos jornadas por disputarse. Por la sexta fecha se destacan los choques entre rosarinos. En el barrio de Las

Delicias, Universitario recibe a Jockey Club. Los Académicos, últimos campeones, están obligados a ganar si aún quieren tener chances de defender el título que obtuvieron justamente ante el rival de hoy. Por el lado del subcampeón, las cosas están un poco más accesibles, ya que tienen que ganar uno de los dos compromisos que le restan. En la Bombonerita del Parque, Gimnasia recibe a Duendes, líder y con puntaje ideal (ganó todos los partidos con puntos bonus). El mensana es otro de los que es-

tá obligado a ganar si quiere ingresar al reducido. El equipo del Parque tendrá una importante baja: el internacional Leonardo Senatore sufrió el sábado pasado la fractura del malar, por lo que no se sabe cuándo regresará a la actividad. Por el lado del Verdinegro, durante la semana se especulaba que alinearía suplentes, pero el jueves por la noche sus entrenadores confirmaron a todos los titulares. En Rafaela, CRAR se mide con Santa Fe Rugby y en la capital provincial, Universitario (SF) se enfrenta a CRAI.

EL HEAD COACH DE LOS PUMAS REALIZÓ EN LA CIUDAD UN ENTRENAMIENTO Y DIO UNA CHARLA EN PALOS VERDES

Duendes Guillermo Imhoff Juan Manuel Prieto Santiago Sodini Pablo Bouza Federico Alloggio Máximo Boffelli Simón Boffelli (c) José Basso Pedro Escalante Mateo Escalante Juan Rapuzzi Francisco Carrió Maximiliano Nannini Juan Imhoff Tomás Carrió E: G. CONDE Y R. PÉREZ

HORA: 16. ÁRBITRO: Sergio Tizón. CANCHA: GER (Parque Independencia).

PROGRAMA ZONA CAMPEONATO - 6ª FECHA Universitario (SF) vs. CRAI Universitario (R) vs. Jockey Club CRAR vs. Santa Fe Rugby Gimnasia y Esgrima vs. Duendes LAS POSICIONES: Duendes* 25, Jockey Club 16, Santa Fe Rugby 14, CRAI 13, GER 12, Universitario (R) 11, Universitario (SF) 4 y CRAR 2. * Clasificado en la ronda final.

Phelan pasó por Rosario El head coach de Los Pumas, Santiago Phelan, estuvo el jueves en Rosario realizando una jornada de entrenamiento en el campo y una charla con entrenadores de nivel senior provenientes de clubes de la región. La actividad se desarrolló en el complejo Palos Verdes, sede del Cedar región Litoral. El ex tercera línea de Los Pumas abordó temas como relanzamiento del juego, punto de contacto, organización defensiva del seleccionado nacional y las diferentes estrategias que suelen emplearse habitualmente en base al conocimiento que hoy se tiene del adversario, haciendo mucho hincapié en la necesidad que tiene todo el rugby argentino de “desarrollar destrezas, formar jugadores diestros que tengan la capacidad de leer el juego, además de prepararlos físicamente para el rugby de hoy”.

Gimnasia Alejandro Poza Lucas Quijada Julio Speziali Ezequiel Onguino Franco Gentili Juan Lafontana Lisandro Bosch (c) Emiliano Dinucci Lisandro Picotto Francisco Giorgi Tomás Speziali Luciano Fassoleti Pablo Edery Alejandro Molinari Manuel Covella E: M. GALLAY Y M. PONZELLINI

ZONA RECLASIFICACION - 6ª FECHA Alte. Brown vs. Los Caranchos Regatas (SN) vs. Tilcara Logaritmo vs. Provincial Estudiantes vs. La Salle LAS POSICIONES: Provincial 19, Logaritmo 18, Tilcara y Los Caranchos 15, Estudiantes 12, La Salle 12, Alte. Brown 7 y Regatas (SN) 5. ZONA PREPARACION - 6ª FECHA Belgrano (SN) vs. Los Pingüinos Old Resian vs. Paraná Rowing DOMINGO Los Pampas

GENTILEZA SUPERTRY.COM

De visita. Tati Phelan brindó una clínica en Rosario el pasado jueves en el Cedar.

vs. Cha Roga

LAS POSICIONES: Old Resian 21, Paraná Rowing 19, Cha Roga 15, Belgrano (SN) 8, Los Pampas 5 y Los Pingüinos 2


Sábado 31 de julio de 2010

De vuelta

EL DATO

Pruebas especiales de las 19 que integran el Rally de Finlandia ha ganado el finlandés Jan Matti Latvala (Ford Focus). El finés Mikko Hirvonen sufrió un espectacular accidente que motivó su abandono.

11

AUTOMOVILISMO. HOY QUEDARÁ DEFINIDO EL ORDEN DE LARGADA PARA EL GRAN PREMIO DE HUNGRÍA DE FÓRMULA UNO

Vettel paró los relojes El joven piloto alemán voló en la segunda tanda de ensayos y se quedó con el mejor tiempo clasificatorio Red Bull pegó de entrada. En la jornada de ensayos de cara al Gran Premio de Hungría de Fórmula Uno, el alemán Sebastian Vettel registró el mejor tiempo en el autódromo de Hungaroring, donde mañana se correrá la 12ª prueba del campeonato. Vettel se lució una vez más y cubrió el trazado húngaro en 1m20s87. Detrás del alemán sobresalieron el español Fernando Alonso (Ferrari) a 0s49, el australiano Mark Webber (Red Bull) a 0s51, el brasileño Felipe Massa (Ferrari) a 0s89, el ruso Vitaly Petrov (Renault) a 1s10 y el inglés Lewis Hamilton (McLaren Mercedes Benz) a 1s22. Los diez mejores registros se completaron con el polaco Robert Kubica (Renault) a 1s28, el alemán Nico Hulkenberg (Williams) a 1s53, el inglés Jenson Button (McLaren Mercedes Benz) a 1s64 y el alemán Michael Schumacher (Mercedes) a 1s68. Posteriormente cronometraron el español Pedro de la Rosa (Sauber), el brasileño Rubens Barrichello (Willliams), el alemán Nico Rosberg (Mercedes), el japonés Kamui Kobayashi (Sauber), el español Jaime Alguersuari (Toro Rosso), el alemán Adrián Sutil (Force India) y el suizo Sebastien Buemi (Toro Rosso). Más atrás estuvieron los italianos Vitoantonio Liuzzi (Force India) y Jarno Trulli (Lotus), el finlandés Heikki Kovalainen (Lotus), el alemán Timo Glock (Virgin), los brasileños Lucas Di Gras-

NA/AFP

Fue un rayo. Sebastian Vettel mejoró en la segunda tanda de ensayos y relegó al español Fernando Alonso al segundo lugar.

si (Virgin) y Bruno Senna (Hispania) y el japonés Sakon Yamamato (Hispania). Luego del polémico triunfo del español Fernando Alonso con Ferrari el domingo último en Hockenheim, Alemania, el torneo sigue liderado por Hamilton con 157

puntos, escoltado por Button (143) y luego se ubican Webber y Vettel con idénticas unidades (136), Alonso (123), Rosberg (94), Kubica (89) y Massa (85). Hoy se cumplirá con la prueba clasificatoria que determinará el orden de largada

de la competencia. Los antecedentes indican que en la edición de 2009 la pole fue para Alonso (Renault) con 1m21s56, mientras que el ganador fue Hamilton (McLaren Mercedes) en 1h38m23.

TURISMO CARRETERA. GABRIEL PONCE DE LEÓN ES EL DUEÑO DE LA POLE POSITION PROVISORIA EN EL AUTÓDROMO DE RÍO CUARTO

Ford 1, Chevrolet 0 Gabriel Ponce de León, con un Ford Falcon, estableció ayer el mejor tiempo en la primera tanda clasificatoria del Turismo Carretera, que se desarrolló en el autódromo Parque Ciudad de Río Cuarto, Córdoba, de 4.047 metros, en donde mañana se disputará la novena de las 16 carreras del campeonato. Con fuerte viento se desarrollaron los primeros ensayos y posteriormente la sesión clasificatoria ante la presencia de numeroso público, presagiando una convocatoria multitudinaria para el domingo. Ponce de León registró su mejor vuelta en 1m26s26, bajando todos los tiempos conocidos en Río Cuarto con anterioridad, teniendo en cuenta que hasta el momento el más rápido había sido Mariano Altuna (Chevrolet) desde el 18 de agosto del 2007 cuando en las pruebas clasificatorias giró en 1m26s65. El piloto de Junín fue escoltado ayer por

el mismo Altuna (Chevrolet) a 0s10, José María López (Chevolet) a 0s30, Agustín Canapino (Chevrolet) a 0s38 y Guillermo Ortelli (Chevrolet) a 0s42. Luego se ubicaron Juan Manuel Silva (Ford Falcon) a 0s53, Juan Bautista De Benedictis (Ford Falcon) a 0s55, Guido Falaschi (Ford Falcon) a 0s59, Emanuel Moriatis (Ford Falcon) a 0s67 y Jonatan Castellano (Dodge Cherokee) a 0s70. En Turismo Carretera las posiciones están lideradas por Gabriel Ponce de León con 122,50 puntos, escoltado por Emanuel Moriatis con 107, Christian Ledesma con 106, Matías Rossi con 95, Jonatan Castellano con 93,5, Mariano Werner con 91,5 y Juan Bautista De Benedictis con 85,5. Mientras tanto, en el TC Pista el más rápido en la primera sesión clasificatoria resultó el piloto Claudio Hokler, con un Dodge Cherokee, en 1m28s85.

TÉLAM

Con el sello de Ponce de León. El piloto de Ford picó en punta en Río Cuarto.




El Ciudadano & la gente

Sábado 31 de julio de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

JAJAJA. “Vimos a la gente caminando con cara larga y quisimos cambiársela por un minuto”, dijeron desde el grupo

El grupo dispersó papelitos con chistes en cada lugar del centro rosarino y puso su gran sonrisa en los espacios más “acartonados”.

Una idea alegre y contagiosa El Movimiento por la Risa se creó a partir de un trabajo práctico universitario y hoy reúne a más de mil personas en Facebook. Hubo intervenciones en las peatonales y ya se prepara una nueva actividad Luciana Sosa El Ciudadano

Dicen que la risa provoca la segregación de endorfinas, unas hormonas responsables de aumentar la alegría y de eliminar el dolor. Reír es bueno por donde se lo mire y, últimamente, hay que observar un poco alrededor para ver qué es un “emana endorfinas” gratuito que se usa poco. Precisamente, dicha reflexión la realizó un grupo de estudiantes de publicidad, responsable del Movimiento por la Risa, cuyas actividades en plena vía pública, partiendo desde la respuesta de la gente por las redes sociales en internet, puso al descubierto la dentadura de más de uno y logró que peatones ocasionales se olviden de la amargura de la rutina, al menos por un par de minutos. Pablo Botteri, uno de los integrantes del Movimiento por la Risa, explicó a este medio que el proyecto surgió de un trabajo práctico de la carrera de publicidad de la Universidad Abierta Intera-

mericana. “Estamos en cuarto año de la carrera y como consigna debíamos presentar un proyecto publicitario que reuniera el trabajo de algunas vías de comunicación; por eso, y dado que es la herramienta que tenemos a mano, empezamos por crear un grupo en Facebook y desde allí la respuesta de la gente fue muy buena”, comentó. Este inicio, con una adherencia tan importante en respuesta a las consignas diarias que los creadores del sitio propusieron, derivó en que el trabajo por hacer reír al otro salga de internet y pase a tomar cuerpo en la vía pública. “Hicimos bocas chiquitas y otras más grandes que fuimos mostrando por distintos puntos de la ciudad y cada uno que se cruzaba con estas sonrisas preguntaba de qué se trataba la idea. Por suerte mucha gente se enganchó con la idea y les fue comentando a los suyos, es así que también tuvimos una buena respuesta de los medios de comunicación en la difusión de este trabajo”, señaló Botteri.

Consultado sobre el motivo que impulsó la idea, el joven comentó que entre los seis estudiantes que cursan la carrera habían notado no sin sorpresa que las personas caminan con “mala cara”. “Estuvimos observando a la gente que pasaba por el centro de la ciudad, que transitaba las peatonales camino a su trabajo, o adonde sea, pero con mucha amargura en su rostro. Tal vez la crisis, el mundial, las preocupaciones personales o bien la rutina que agota y atrae muy poco pueden ser algunos factores que supriman las ganas de sonreír, mucho más las de reír”, expresó. Pasada la etapa de dar a conocer el proyecto, los jóvenes dieron un paso adelante: las intervenciones. Para ello durante varias mañanas repartieron los famosos papelitos amarillos de anotadores (post it) en distintas superficies del centro y microcentro. En cada papelito había un chiste o uno de los típicos “Cómo le dicen a…” o “En qué se parecen…” o el siempre presente “Mamá, mamá…”

“Pegamos unos 2 mil post it por todas partes, hasta en los espejitos de los autos estacionados. Claro, cuando la gente veía tantos papelitos amarillos pegados por ahí se acercó para ver de qué se trataba y muchos se lo llevaron de recuerdo o para contar el chiste en su lugar de trabajo y así contagiar un poco la alegría que les causó esa lectura… suponemos”, dijo con la mayor franqueza Botteri. Asimismo, comentó que por el momento no tienen nuevas actividades, y remarcó que la respuesta de la gente fue diversa: “Muchos se asustaban un poco, fruto de la paranoia reinante, y otros seguían caminando como si nada, inmersos en sus problemas o en las pocas ganas de empezar el día. Lo importante es que por un motivo u otro logramos darle un minuto de felicidad a la gente y muchos, al comentarlo en su trabajo, contagiaban la buena onda. Eso, además de comprobar que la idea funcionó como publicidad, nos enorgullece”.

MÉDICOS ESPAÑOLES AFIRMAN QUE LA RISA PROVOCA EL MOVIMIENTO INVOLUNTARIO DE 400 MÚSCULOS

Aseguran que reír es tan bueno como hacer ejercicios La risa, esa reacción humana que cuando se tiene en los buenos momentos los hace aún mejores, y cuando se tiene en los malos hace que sean más llevaderos, es saludable. Un acto tan cotidiano y que sin embargo pocas veces nos paramos a analizar. Y eso precisamente hizo ayer un grupo de expertos en los Cursos de Verano de Ronda, durante el seminario La búsqueda de la felicidad: cómo genera el cerebro placeres y emociones. Algunas de las conclusiones a las que llegaron fueron sus innegables efectos positivos para el cuerpo. No en vano, cuando se ríe aumenta la presión sanguínea y la ventilación de los pulmones,

y se mueven de forma involuntaria hasta 400 músculos. Otro dato que demuestra la intensidad de esta respuesta fisiológica es que en una carcajada el aire que expulsamos por la boca puede llegar a alcanzar los 100 kilómetros por hora. Tales son estos efectos que hay quien asegura que 5 minutos riéndonos equivalen a 45 realizando ejercicios aeróbicos, como la natación, el spinning o el aeróbic. Aunque otros no lo ven tan claro: “Yo me paso todo el día riendo y me sobran unos cuantos kilos”, bromeó Alfonso Blanco, catedrático de Psiquiatría de la Universidad de Sevilla. Más ventajas, en este caso en lo refe-

rente a al aspecto emocional: la risa produce la liberación de endorfinas, unas proteínas que también se segregan durante la realización de algún deporte y que están asociadas al bienestar y al placer, y se produce un efecto de relajación en nuestro cuerpo y en nuestra mente. Por eso, según explicaron los expertos, cuando se logra que un paciente con depresión se ría, se observan mejoras en su estado de ánimo. Además de sus efectos, también es digno de analizar sus causas, el humor que se encuentra detrás de la reacción. Es decir, por qué se ríe. En este sentido, tampoco existe un único motivo, ya que

a veces alguien se ríe de algo que en el fondo pensamos que no tiene gracia alguna y otras veces, en cambio, algo que sí se considera gracioso no produce carcajada alguna, como suele ocurrir con el famoso humor inglés. Del mismo modo, y aunque a veces se considere así, la risa no es lo opuesto al llanto, ya que la risa a veces produce llanto. Con tantos beneficios, la risoterapia ha ganado muchos adeptos a lo largo de los últimos años, y ya son muchas las ciudades en las que se celebran talleres y cursos como una forma de sana diversión, ejercicio y rehabilitación para problemas de salud de diferente índole.




El Ciudadano

38

Sábado 31 de julio de 2010

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA

Horizontales 1 Hacer que lo que estaba cerrado deje de estarlo. 6 Cabida de una sala de espectáculos. 11 Obra en verso. 12 Pasar por un colador. 13 Símbolo del indio, metal blanco. 14 Punzar o morder las aves, los insectos y ciertos reptiles. 16 Fruta comestible, drupa de dos cm, roja, pl. 19 Sujetar con cordel. 20 Orificio para tomar el alimento. 22 Molusco gasterópodo, comestible, que vive asido fuertemente a las rocas, pl. 24 Aposento principal de grandes dimensiones, plural. 27 Labrar la tierra. 28 Humor espeso que segregan las mucosas. 29 Señalad con signos distintivos. 31 Fiesta en honor del dios Baco. 33 Alce. 34 Der. Anular, abrogar, derogar. 35 Símbolo químico del bario. 36 Una de las dos partes iguales de un entero. 37 Inclinado o dado al robo, hurto o rapiña.

CUADRADO MATEMÁTICO

39 Cocido a las brasas. 40 Molusco lamelibranquio comestible que vive adherido a las rocas. Verticales 1 Relativo al ápice. 2 Paño que se añade a algunas velas para aumentar su superficie. 3 Símbolo químico del renio. 4 Ejercer el imperio. 5 Parte de la planta que está en la tierra. 6 Casualidades. 7 Máquinas para forjar. 8 Arbol de excelente madera (familia ulmáceas). 9 Parte que arranca de un tronco. 10 Palo de la baraja española. 15 Rumiante doméstico, pl. 17 Cortar el pelo al rape. 18 Topogr. Vara con regatón de hierro para clavarla en tierra como señal. 21 Máquinas fotográficas. 23 Día de la semana. 25 Terminar. 26 Da solaz. 29 Madre. 30 Planta aromática. 32 Que no es barato. 38 Símbolo químico del platino.

Solución anterior

SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1

2

Horizontales 1-Triunfaba. 2-Pone el título. 3-Que tiene una tara, fem.

3 Verticales 1-Gata pequeña. 2-Naturaleza. 3-Canción lenta sentimental.

VA

LU

AS

RI

STR

E

OS

A

DIA

SABÍAS QUE... Los delfines tienen diferentes formas de dormir

El Delfín, mamífero acuático perteneciente al orden de los Cetáceos, puede dormir de tres maneras diferentes: Flotando: Como un tronco en el agua, el delfín puede mantenerse a flote, dejando fuera del agua tan sólo la parte necesaria para poder respirar. Sin embargo, esta opción le deja demasiado vulnerable a ataques de otros delfines o depredadores. Ayudado por otros delfines: Los delfines suelen hacer turnos para dormir, emparejándose. Uno de los delfines nada mientras otro se apoya en la estela dejada por el otro, pudiendo así desplazarse en superficie sin realizar esfuerzo muscular. Los delfines pequeños deben ser ayudados por sus madres durante los primeros días. La madre

no duerme, ya que de lo contrario el pequeño delfín podría agotarse y hundirse, muriendo por asfixia. Durmiendo a medias: Los delfines son capaces de cerrar una mitad de su cerebro, dejando la otra

mitad activa, y hacerlo alternativamente, para así descansar un lado cada vez. Por ejemplo, si tiene el hemisferio izquierdo del cerebro desconectado, el ojo derecho no puede ver.


Sábado 31 de julio de 2010

El Ciudadano

39

& la gente

Los astros

✝✡

...Y EL DESTINO

FÚNEBRES

ARIES (21 MAR-19 ABR)

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

Ha llegado el fin de semana y las oportunidades románticas, si eres soltero, se te presentarán en toda actividad social a la que asistas. Los viajes cortos están muy bien aspectados. Tómate un tiempo libre para disfrutarlo junto a tus amigos y hermanos. Números de suerte: 2, 7, 5.

Lo que te rodea, el ambiente en donde te desenvuelves y la naturaleza influyen mucho en tu persona. Lograrás encontrar ese lugar especial que te servirá de refugio espiritual para poner en orden tu vida y tus pensamientos. Sé muy cuidadoso en el aspecto económico. Números de suerte: 9, 14, 7.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

No pierdas la compostura cuando otros no entiendan tus puntos de vista y mantén la calma. Aprovecha para llevar a cabo viajes cortos y visitar amistades o familiares. Exprésales tu amor, dile la falta que te hacen. Tu actitud debe ser pasiva si es que quieres trasmitir tus ideas. Números de suerte: 5, 12, 41.

Concentra tu atención en lo que verdaderamente tiene importancia y le puedes sacar partido. Sé más práctico al decorar tu hogar. Inspiración y motivación no te faltarán para resaltar tu ambiente y llenar de colorido tus alrededores. Se impone lo natural, lo que nos da la naturaleza. Números de suerte: 22, 20, 1.

GÉMINIS (21 MAY-20 JUN)

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)

La amistad se mezcla con el romance y la diversión. Cupido te acecha con sus flechas de amor. Nada se te será negado. Lo único que tienes que hacer es pedir aquello que necesitas o deseas. Tu trato para con los que compartes tu diario vivir será armonioso. Números de suerte: 8, 21, 36.

Tu sexualidad se exalta gracias a toda esa energía planetaria que te rodea. Se intensifica la relación con tu pareja, lo que podría llevarte a querer estrechar lazos sentimentales. Te rodeas de personas influyentes y clave para el desarrollo de tus ideas o proyectos. Números de suerte: 11, 3, 40.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

Disfrutarás de la compañía de amigos y familiares ya que estás predispuesto a escuchar y compartir. Es el momento adecuado para reconciliarte con quienes se encuentran distanciados o enojados contigo. Te acercarás más íntimamente con tu pareja, lo que te llevará a celarla más. Números de suerte: 9, 20, 35.

Los hijos, si los tienes, compartirán como nunca antes contigo y de una manera muy especial. Personas jóvenes pondrán un toque de locura en tu vida. Te sobra inspiración para expresar lo que deseas. Aprovecha el fin de semana para disfrutar con tu familia y decorar tu hogar. Números de suerte: 13, 2, 6.

LEO (23 JUL-22 AGO)

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

Las frustraciones y las decepciones que has debido enfrentar te han hecho madurar y ver la vida de una manera diferente. Sientes el placer de ayudar a otros y dejar atrás los reproches y las lamentaciones. El perdón es el mejor regalo que le puedes ofrecer a un ser querido. Números de suerte: 10, 15, 3.

La energía planetaria enfatiza tu vida social, lo que te llevará a ser el que organice eventos, fiestas o reuniones sociales. Tanta actividad te creará problemas con tu pareja ya que podría sentirse ignorada; debes hacerla partícipe de tus planes. No le restes importancia. Números de suerte: 17, 8, 30.

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

Es tiempo de pensar en lo que puedes hacer por ti, Virgo, por tu bienestar físico y mental. Toda rutina de ejercicios o dieta que comiences promete dar excelentes resultados ya que tienes la energía suficiente para llevarlas a cabo con éxito. Números de suerte: 45, 5, 18.

La suerte te ronda. Tu interés se concentra en todo lo que tenga que ver con lo artístico, lo social. Tu apariencia personal brilla gracias a la influencia positiva de los planetas. Tu pareja o alguien querido te servirán de inspiración para llevar a cabo la empresa ideal. Números de suerte: 10, 2, 26.

✝ Hugo Alberto Zapata q.e.p.d. Falleció el 30/7/2010 c.a.s.r.c.y.b.p. Esposa: Norma Casanovas; hijos: Hugo Alberto Zapata; hija política: Liliana González; nieta: Rocío Zapata; madre: Carmen; hermano: Ricardo; sobrinos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 10 en el cementerio La Piedad. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Fabio Marcelo Ponce q.e.p.d. Falleció el 30/7/2010 c.a.s.r.c.y.b.p. Hija: Olga; hijo político: Néstor, nieto: Matías y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 8.30 en el cementerio Jardín Ibarlucea. SV Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800444-2676 (CORONAS). ✝ Graciela Inés Pabón q.e.p.d. Falleció el 30/7/2010 c.a.s.r.c.y.b.p. Hermano: Fernando Martín; sobrinos: Alicia, Liliana y Gabriel; sobrinas nietas y d.d. invitan hoy al Cementerio de Villa Gobernador Gálvez a las

14.30. SV Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Lidia Sucaro viuda de Pezzoni q.e.p.d. Falleció el 29/7/2010 c.a.s.r.c.y.b.p. Hijos: Miguel Ángel y Héctor; hijas políticas: Graciela y Silvia; nietos: Sebastián, Cristian, Claudio, Nadia, Alexis, Esteban y Carolina; nietos políticos; bisnietos: Agustín, Jeremías, Tiago y Paloma; familiares, amigos y d.d. participan su fallecimiento y comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio La Piedad. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ María Susana Varela q.e.p.d. Falleció el 30/07/2010 a los 54 años c.a.s.r.c.y b.p. Hijos: Fabio y Gustavo; hija política: María Laura; nieto: Valentino; sobrinos: Natalia y matías; primos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 11 en el cementerio La Pieda. P. Cochería Gentile, Pellegrini 5410, Tel. 4592565 - 4561597. (Rosario).

LEGALES Asociación de Talleres Reparación de Automotores y Afines de Rosario. Asamblea General ordinaria. Convocase a los señores asociados de la Asociación de Talleres de Reparaciones de Automotores y Afines de Rosario, a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el día 30 de Agosto de 2010 a las 19 horas en nuestra Sede Social de Montevideo 1060 de la ciudad de Rosario, para considerar el siguiente Orden del Día: 1- Designación de dos asambleístas para que aprueben y firmen el acta de la asamblea, conjuntamente con el Presidente y el secretario de la misma. 2- Consideración de la memoria, balance general, cuadro demostrativo de gastos y recursos, proyecto de distribución de excedentes e informe del Síndico, correspondientes al ejercicio cerrado el 31 de Mayo de 2010. 3- De-

signación de la Comisión electoral que presidirá el acto eleccionario. 4- Elección por renovación parcial de la Comisión Directiva de 4 (cuatro) Miembros Titulares por 2 años, 2 (dos) Vocales Suplentes, 1 (uno) Síndico Titular, 1 (uno) Síndico Suplente, 2 (dos) Miembros del Tribunal de Ética Titulares y 1 (uno) Miembro del tribunal de Ética Suplente. Ángel M. Arias, Secretario. Salvador Lupo, Presidente. Nota: Artículo 40 de los Estatutos: Las Asambleas se realizan en los días y horarios fijados en la convocatoria, siempre que se encuentren presentes la mitad más uno de los asociados, transcurrida una hora después de la fijada, sin conseguirse quórum, se celebrará la Asamblea con el número de socios presentes y sus decisiones serán válidas cualquiera sea el número de socios presentes.

CRUCIGRAMA BILINGÜE Horizontales 1 Exenta de deducciones o cargas. 5 Tufo. 9 Cortar el pelo al rape. 10 Obra teatral cantada. 12 Cierto, claro, patente y sin la menor duda. 14 Artículo det. masc. 15 Entregad. 16 Salvó gente y animales del diluvio en un arca. 17 Acudes, concurres. 18 Alzar o levantar una cosa. 20 Especie de lecho que forman las aves. 21 Dícese del viento entre poniente y tramontana. 23 Herrumbre. 25 Conversas. 28 Ant. duque. 29 Elemento del cromosoma de la célula que condiciona la transmisión de los caracteres hereditarios. 30 Piedra consagrada del altar. 31 Símbolo químico del erbio. 32 El que pierde. 34 Mortal dolencia que se contrae por mordedura de un perro enfermo. 36 Dícese de una de las lenguas de México,

la más importante después del azteca. 37 Conocer y saber juntar las letras. 38 Madre. Verticales 1 Pertaining to warships 2 Widespread 3 Small child 4 Places of contest 5 Ballot choice 6 Monkey 7 Masculine pronoun 8 Mountain nymph 9 Advise 11 Too 13 Gale from the north 17 Suburban life 19 Wine 20 Arrest 22 Without pattern 23 River in central Europe 24 Rustic 26 Fragrance 27 Worn by women in India 29 Equipment 32 Filled pastry crust 33 7th letter of the Greek alphabet 35 To exist

Solución anterior


El Ciudadano & la gente

Sábado 31 de julio de 2010

Esto que nos ocurrió HACE 66 AÑOS DESAPARECÍA DURANTE UNA MISIÓN AÉREA DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL EL AUTOR DE “EL PRINCIPITO”

El último vuelo de Saint Exupéry Rubén Alejandro Fraga El Ciudadano

Hoy se cumplen 66 años de la desaparición del piloto y escritor francés Antoine de Saint Exupéry, autor del libro más leído en el mundo después de La Biblia: El principito. En efecto, el lunes 31 de julio de 1944, durante una misión de reconocimiento destinada a preparar el desembarco aliado en Provenza, en el sur de Francia, el avión que pilotaba Saint Exupéry desapareció de los radares y nunca más se supo de él, lo que cubrió para siempre al escritor y piloto de un halo de misterio y romanticismo. La misión se llevó a cabo en el marco de la ofensiva final contra la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial y Saint Exupéry, a bordo del avión de reconocimiento Lightning P38, había partido pocas horas antes de Borgo, en la isla italiana de Córcega. Nunca más se supo del piloto ni de su avión hasta 1998, cuando un pescador encontró una pulsera a orillas del mar. La joya, que el agua había acercado a la costa de Marsella, tenía grabado el nombre del escritor, pero su autenticidad quedó en tela de juicio. Hasta que, cinco años después, fueron descubiertos en aguas de Marsella restos del avión, cerca del lugar donde había sido hallada la pulsera. Pese al hallazgo, las razones por las que el avión de Saint Exupéry se estrelló se revelaron recién en marzo de 2008, cuando un ex piloto alemán que luego fue periodista, llamado Horst Rippert, confesó al diario francés La Provence que fue él quien derribó el avión Lightning P38 en 1944. El militar retirado, de 88 años, declaró: “Pueden dejar de buscar. Fui yo quien abatió a Saint Exupéry”. El anciano se lamentó: “No supe que se trataba del escritor sino hasta mucho tiempo después. De haberlo sabido no lo hubiese abatido jamás. En nuestra juventud todos leíamos sus libros y los adorábamos”. Un pequeño príncipe Hijo de Jean Baptiste de Saint Exupéry y Marie de Fonscolombe, Count Antoine Jean Baptiste Marie Roger de Saint Exupéry nació el 29 de junio de 1900 en Lyon, Francia. Huérfano desde que tenía dos años pasó, junto a sus cuatro hermanos, buena parte de su infancia en el castillo de sus abuelos maternos, una familia noble de Lyon. Antoine fue educado en escuelas jesuitas y más tarde estudió en la Universidad de Friburgo, Suiza. Intentó ingresar en la Escuela Naval pero fracasó en su intento, y se enroló en L’Armée de L’Air (Fuerza Aérea francesa) para cumplir su servicio militar. Como no logró ser admitido en el curso de pilotos,

ILUSTRACIÓN: JUAN FACUNDO VITIELLO

obtuvo por su cuenta el título de aviador privado que, posteriormente, consolidó con el de piloto militar. Sin embargo, presionado por la que entonces era su prometida, Antoine dejó la aviación dedicándose a otros oficios menos

peligrosos, entre ellos periodista, y descubrió una nueva pasión: la escritura. Pero Saint Exupéry nunca se sintió feliz en tierra. En 1926, incapaz de mantenerse lejos de los aviones, se hizo piloto comercial, volando nuevas rutas comerciales en Europa, África

y Sudamérica. Durante esa época escribió el relato “El Aviador”. En 1928, escribió su primera novela, Correo del Sur. En 1931, conoció en Buenos Aires a Consuelo Suncin Sandoval de Gómez, una escritora y artista salvadoreña que había enviudado dos veces, a quien le propuso enseñarle la ciudad desde el aire. En pleno vuelo, le dijo que si no se casaba con él estrellaría el avión. Ella aceptó y se inició un tormentoso matrimonio, marcado por las infidelidades de ambos. En ese año publicó su segunda novela: Vuelo Nocturno. En 1939, Antoine sufrió un accidente aéreo intentando batir un récord en el trayecto Tierra del Fuego-Nueva York. Convaleciente, escribió su tercer libro, Tierra de hombres, en el que se entrecruzan sus recuerdos del norte de África y de Sudamérica como aviador. Tras la invasión nazi de Francia y la rendición del Ejército galo, se exilió en Nueva York. Durante su exilio, en 1942, escribió Piloto de guerra, donde hace hincapié en la filosofía humanista que marcó su vida, y en 1943 El principito (Le petit prince), una fábula infantil para adultos por su significado alegórico, que ilustró él mismo. Muchos señalan que Saint Exupéry se inspiró para ese libro en un aterrizaje forzoso que protagonizó junto con su navegador Andre Prevot la tarde del 30 de diciembre de 1935 en la parte de Libia del desierto del Sahara mientras volaba de París a Saigón. Pero otros subrayan la influencia que tuvo en él a la hora de escribir El principito su estadía en Concordia, Entre Ríos, donde quedó fascinado por el castillo de los Fuchs (hoy, ruinas de San Carlos). Además, existen coincidencias entre las aventuras de El principito y las de su autor, quien estuvo tres años en la Argentina, donde participó en los inicios de la aviación comercial y se encargó del correo postal entre Buenos Aires y Comodoro Rivadavia. El principito, que fue traducido a 180 lenguas y dialectos, se considera un libro infantil por la forma en la que está escrito y por la historia en un principio simple, pero en realidad el libro es una metáfora y trata temas tan profundos como el sentido de la vida, la amistad y el amor. La historia alegórica de un piloto caído de un avión, que conoce a un joven príncipe del asteroide B 612, entusiasmó a niños y adultos. El príncipe, mientras explica su viaje interplanetario, describe a la mayoría de los adultos que conoció como avaros, egoístas y sin imaginación. Entre sus frases más citadas, figura aquella que el zorro (personaje clave del relato) le dice al principito, al revelarle su secreto: “Sólo con el corazón se puede ver bien. Lo esencial es invisible a los ojos”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.