w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m JUBILACIÓN EN DEBATE. Binner reivindicó que Santa Fe pague 82%, pero aclaró que “el sistema es insustentable” si el Estado no financia el déficit
MIRTHA EN LA MIRA. Dos diputados piden que el gobernador le retire a la Legrand el título de “embajadora cultural de la provincia”
El Ciudadano
EXCÉNTRICO. Matemático ruso rechazó premio de un millón de dólares tras resolver un problema que databa de 1904. Ya había desestimado otros
$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30
& la gente
Año 2 / Número 367 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Sábado 3 de julio de 2010
ENTRE RÍOS Y RUEDA
Maicon consuela, aunque sin éxito, a Dani Alves. El Scratch jugaba para campeón y en 45 minutos se derrumbó. En Brasil no dan crédito a la decepción.
MARCELO MASUELLI
El Fiat se incrustó en la calzada abierta.
Se descuidó y se fue de punta a un pozo de Assa A pesar de estar señalizado, el conductor atropelló uno de los 170 corralitos que la empresa de aguas tiene en la ciudad. Sólo sufrió golpes pág.3
¿Guiño del destino?
EL CASO OCURRIÓ EN 2005
Familia de policía asesinado será indemnizada La provincia fue condenada a pagar $550 mil por agente que murió al repeler asalto sin contar con equipamiento de seguridad adecuado Policiales
A UN DÍA DE LA ELECCIÓN
Brasil afuera, Argentina a batallar El Pentacampeón, que ganaba y la rompía en el primer tiempo, perdió 2-1 con Holanda y ya ni siquiera tiene técnico. La selección de Diego y Alemania disputan una final anticipada en Ciudad del Cabo El Hincha URUGUAY REGRESÓ A LA HISTORIA GRANDE
Y PARAGUAY QUIERE ENTRAR
Derrotó a Ghana en un partido de novela: los africanos erraron un penal en el minuto 120. Charrúas y holandeses chocan en semifinales
El equipo del Tata Martino va por la hazaña. Enfrenta a la poderosa España desde las 15.30
MARCELO MASUELLI
Canallas cara a cara El Ciudadano juntó a Ricardo Broglia y Norberto Speciale. Los dos candidatos a presidente exponen sus propuestas con eje en el retorno a Primera división El Hincha
El Ciudadano & la gente
Sábado 3 de julio de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Temblor
El caso Sadous es un juego de pícaros
¡Tiemblo! Solamente porque pienso. No puedo creer que los datos aportados por un cibernauta sean correctos. Si no lo son, es algo más que “corre” por el espacio y se perderá. Pero si es cierto... si es cierto, estamos en problemas. Sólo analicemos lo que dice. Si las cuentas de la Ansés son privadas y lo son probadas fehaciente, durante 30 años se ha aportado el 21,17 por ciento del salario. ¿Quién no ha cobrado sueldo de jeque en su momento? Pero que ha tenido que aportar 30 años, no se salva. De que la Ansés haya cumplido con su obligación de mantener el valor de esos fondos, tendría que haber la misma cantidad que se aportó. Si el salario fue de 3.000 pesos, nada descabellado, habría en la cuenta 228.636 pesos por cada jubilado. Según el Estado hay 146 mil millones de pesos como garantía... ¿en qué? Pero hay solamente 3,5 millones que han cumplido los 30 años de aportes. De haber mantenido esos fondos hoy habría la friolera de 800.226.000.000 de pesos. Pero dicen que hay 146 mil millones. Faltan 654.226.000.000 de pesos. ¿Dónde están? Los números arábigos son exactos. No admiten errores. La contabilidad tampoco. No sirve de nada la “sensación” de que hay, pero no hay. Faltan y cuando no están, se han gastado en otras cosas. ¿En qué? ¿Sidra, pan dulce, máquinas de coser y otras chucherías? Se dictó la ley 25.466 que dice que los depósitos privados son intangibles, considerados derechos adquiridos y amparados por el artículo 17 de la Constitución Nacional. ¿Para qué están los fiscales? Pruebas hay y de sobra, ¿no piensan actuar?
Ignacio Zuleta Especial para El Ciudadano
El caso Sadous es un gran entretenimiento entre partido y partido de la Copa del Mundo. Lo usa ingeniosamente el gobierno para solapar algunos reveses como el de la madrugada del jueves, cuando perdió otra votación –como le ha ocurrido fatalmente desde el 10 de diciembre, salvo con las designaciones de Mercedes Marcó del Pont y de los embajadores Torcuato Di Tella y Patricia Vaca Narvaja–. Con el debate sobre si publicar o no la taquigráfica del embajador consiguió demorar el perdido debate que le quita el control sobre los jueces hasta pasada la hora del cierre de los diarios. Un titular adverso menos. Como era una discusión de pícaros, la cerró con una picardía: le dio a uno de los medios amigos –Tiempo Argentino– una copia de esas declaraciones –el texto estaba bajo custodia de funcionarios del oficialismo y sólo ellos pudieron dárselo a Tiempo Argentino–. La publicación –extrañamente– es parcial y recoge aquellos dichos de Eduardo Sadous que le convienen al gobierno, como es el tono general de esas declaraciones ante los diputados. Confirma lo que saben todos, que Sadous no dijo más que lo que dijera antes al juez. Por eso el gobierno mandó a que se publicite de la manera más inocua, inventando una primicia periodística. En esa declaración –se sabrá cuando se la conozca de forma completa–, el embajador negó que existiera una embajada paralela, dijo que cuando Néstor Kirchner se enteró llamó preocupado al embajador de Venezuela en la Argentina para que le explicara qué pasaba con el fideicomiso, dijo que él estaba orgulloso de haber participado en una época de crecimiento de las relaciones comerciales de Venezuela con la Argentina. Porque esas declaraciones le convenían al gobierno es que la oposición intentó que todo quedase en la zona de misterio, cuidar una carpeta que no agrega nada sustancial, pero que aumenta las sospechas sobre un gobierno que en este caso ya perdió. ¿Por qué perdió? ¿Por qué los gobiernos sufren estas crisis? El gobierno Kirchner quiere imponer un relato único acerca de la realidad; por eso se pelea con la prensa, trata de deslegitimarla como también a los otros narradores y foros de discusión de política. Pero ese relato único calla sobre grandes zonas de lo que pasa en la Argentina y sobre las que el público –la opo-
Juan Roberto Müller LE: 6.086.742
¡Vamos Argentina, todavía! NA
Lo de Sadous es un entretenimiento entre partido y partido del Mundial.
sición entre él– hinca los dientes. La ausencia de un relato del gobierno sobre la trama venezolana la calificaría un lector de psicología como propia de una personalidad perturbada. Y cuando un gobierno no tiene relato sobre un tema, el relato se lo hacen otros. Más psicología de urgencia: lo que no se globaliza, aflora como trauma. El gobierno debió tener –para intentar una defensa ante una sociedad enojada mayoritariamente con los gobiernos desde hace más de una década– un relato sobre el caso. Por lo menos repetir lo que los funcionarios dicen por lo bajo, que Venezuela ha sido la paponia para el gobierno argentino porque lo ha financiado cuando nadie lo hace, que esa relación le ha permitido
sostener la matriz energética con tarifas bajas para que la industria se reactive en estos años, etcétera. ¿Por qué omiten el relato? Sólo caben especulaciones: puede ser engreimiento –creer que el mundo es plano y que nunca van a tener que dar una explicación– o que haya algo sucio, aunque cualquier análisis en la Argentina tiene que suspender la hipótesis de corrupción a menos que se pueda probar (si no, funciona como explicación de todo, o de nada; hablar, en ese caso, de corrupción, es usar la palabra como un insulto). En política el que no narra está en un problema; y si el relato lo hacen los adversarios –por ejemplo, un juez– ya es demasiado tarde.
Se corre la voz
1
MÁS DESUBICADO QUE...
Por los partidos de la selección Argentina en el Mundial se paraliza el país. Las calles quedan vacías, los comercios bajan las persianas, las oficinas públicas dejan de prestar atención, los taxistas se refugian en los bares… Es decir, nadie hace otra cosa que no sea pegarse a la pantalla del televisor para gozar (o sufrir)
con el equipo de Diego Maradona. Lo hacen todos, aun quienes no son apasionados del fútbol… menos un funcionario provincial y su asesora de prensa que no tuvieron mejor idea que llamar por teléfono a la Redacción justo cuando jugaba la selección para proponer una entrevista. Como diría Víctor Hugo Morales: “Barrilete cósmico, ¿de qué planeta viniste?”.
2
PAOLA ACOSTA SE VA DE “LA OCHO”
La locutora de la mañana de LT 8, Paola Acosta, no para de dar anuncios. La semana pasada contó que está embarazada, y ayer se despachó con una sorpresa: se aleja de la emisora. Oriunda de Entre Ríos, dijo que se vuelve a sus pagos para iniciar una nueva vida. Suerte y hasta siempre. ¿Ya tiene reemplazante?
¡Claro que podemos, Argentina! La alegría nos viene desbordando, el entusiasmo resulta contagioso, la esperanza se da cita en cada encuentro. Observamos en estos actores del deporte, organización, equipo, armonía de conjunto. Son capaces, auténticos compañeros, emotivos, desembarran la cancha para lograr el gol, sin importar siquiera quién es el que choca la pelota en la red. Son argentinos y pueden. Queda demostrado. Mas no es el fútbol lo único que importa. Ya que estamos veamos qué sucede con el gol que necesitan los ancianos, jubilados que cobran las migajas que resuelven gobiernos desalmados. El 82 por ciento móvil debe ser el primer partido que ganemos. Seguirán después otros encuentros, desafiantes, atrevidos y valiosos, porque el viejo está muerto cuando muere, y ¡cuidado! que ahora que vive más, también vota. Edith Michelotti ediluobs@hotmail.com
El Ciudadano & la gente
Sábado 3 de julio de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
CALLES SALVAJES. En la ciudad hay al menos 170 “corralitos” rodeando cráteres de variado tamaño
Se tiró un clavado: otro auto cayó en un pozo de Aguas El hecho ocurrió a las cinco de la mañana en Entre Ríos y Rueda. Es el segundo caso en cuatro meses La imagen tiene cierta semejanza con la de cualquier thriller policial. Pero, aunque no parezca, refleja un hecho ocurrido en la ciudad. El conductor de un vehículo Fiat Palio resultó, para su propia fortuna, sólo con algunos “machucones” luego de caer ayer a la madrugada a un pozo de la empresa Aguas Santafesinas (Assa) ubicado en inmediaciones de Entre Ríos y Rueda. El de ayer es el segundo caso en cuatro meses. En marzo, otro auto había caído en un gran “cráter” en calle Corrientes entre Cochabamba y Pasco. La diferencia es que aquella vez el vehículo se había desplomado por completo al interior de la apertura ya que ésta tenía cinco metros de profundidad, mientras que el accidente de ayer sucedió en un pozo de “sólo” un metro y medio. El hecho se registró alrededor de las cinco de la mañana de ayer cuando un joven de 28 años, identificado como Javier José V, conducía su auto por Entre Ríos y no advirtió la presencia del bache de unos 5 metros de largo y algo más de uno de ancho (y con un metro y medio de profundidad) que contaba con la correspondiente señalización. A pesar de intentar maniobrar a centímetros del pozo, el joven no pudo esquivarlo y el Palio se precipitó en su interior. En diálogo con este medio, ya por la tarde y en la habitación de su casa donde se encontraba reposando, el conductor sostuvo que no pudo advertir el “corralito” que coloca Aguas Santafesinas en cada una de sus intervenciones debido a la neblina que imperaba en la noche. “Tenía los vidrios empañados. Cuando vi el pozo ya lo tenían delante”, explicó Javier, quien además agregó que venía a una velocidad a la que calificó como “normal” ya que había tomado calle Entre Ríos “una cuadra antes”. El muchacho logró salir al instante por la ventanilla ayudado por dos personas que transitaban por el lugar en moto. A los pocos minutos llegaron a ese sector de zona sur su padre y personal policial, de
FOTOS: MARCELO MASUELLI
Las imágenes describen por sí solas el episodio: el vehículo parece haber sido atraído por una extraña fuerza magnética.
la Guardia Urbana Municipal (GUM) y los bomberos, quienes con la grúa trabajaron un buen rato para retirar el vehículo color bordó, cuyo tren delantero había quedado dentro del pozo. En tanto, el joven fue llevado de inmediato a su casa y hasta ayer por la tarde, y tras las primeras placas radiográficas que le habían tomado, no se le había detectado ninguna lesión ósea. “Sólo tengo algunos dolores en la espalda y musculares. Nada más”, le confió Javier a El Ciudadano. En tanto, en declaraciones radiales a los pocos minutos de sucedido el accidente, Conrado, el padre del joven, había señalado que por lo acontecido irá la Justicia. “Nuestros abogados se harán cargo de ahora en más de actuar después se verá que pasa”, dijo, sin ahondar más en la
cuestión y a pesar de que el arreglo estaba señalizado de acuerdo a lo que rige en la normativa.
Casi dos centenares de corralitos En la propia empresa que provee el servicio de aguas admiten que el reclamo de los vecinos ante la incomodidad que se genera en la circulación tanto en calles como en veredas es en cierta forma justificado. Desde Aguas Santafesinas explicaron ayer que en la actualidad hay instalados en la ciudad alrededor de 170 corralitos en calzadas cercando las intervenciones que se generan a raíz de las roturas de caños. “Se está trabajando a buen ritmo. Estamos recuperando el nivel de mantenimiento que tuvimos a mediados del año pasado”, explicó a El Ciu-
dadano Guillermo Lanfranco, gerente de Relaciones Institucionales de la compañía. Según informó el funcionario, desde noviembre del año pasado y hasta mediados de febrero de 2010 llegaron a ser alrededor de 300 los corralitos que se instalaron sólo en calzadas en Rosario. El funcionario explicó igualmente que el problema no es la cantidad de arreglos, sino las demoras en la finalización de los trabajos. En este sentido, sostuvo que de acuerdo a los cálculos que hacen en la compañía actualmente en promedio un arreglo en vía pública se está resolviendo en 30 días, cuando a finales del año pasado y principios de éste, por problemas presupuestarios, existieron corralitos que llegaron a estar hasta dos meses en las calles sin que nadie los repare.
LA ESCUELA JUANA MANSO SUSPENDIÓ ACTIVIDADES: EL CIELO RASO CEDIÓ Y LASTIMÓ A UNA ALUMNA
En medio de clases, un trozo de techo en la cabeza La escuela Nº 88 Juana Manso cerró sus puertas ayer y no dictó clases tras un grave accidente: un trozo de mampostería se desprendió del cielo raso y cayó sobre una nena de primer grado. La alumna, de seis años quedó internada durante 24 horas en observación, y ayer por la tarde recibió el alta. Pero el episodio, que pudo ser peor, determinó que de inmediato se suspendieran las clases en el edificio de la calle Mitre al 2300. Si bien trascendió recién ayer, el hecho se había producido el jueves. Apenas ocurrió el episodio, el Ministerio de Educación de la provincia ordenó cerrar el edificio para realizar una revisión técni-
ca integral y comprobar el estado de las instalaciones. “El riesgo en las escuelas es permanente”, denunció el gremio Amsafé, a la par que acusó a las autoridades educativas de ir “por detrás de los hechos” en lugar de prevenirlos. En tanto, ayer al mediodía la chiquita regresó a su hogar ya que a pesar de haber sufrido un fuerte traumatismo, no hubo sangrado, explicaron desde el Sanatorio de Niños, donde había sido internada. La nena, cursante de primer grado, sufrió heridas en la cabeza por la caída de una parte del cielo raso mientras se encontraba en el salón de clases. Por decisión de la escuela, ya que los padres de la
menor se encontraban en ese momento en Granadero Baigorria, fue internada en el Sanatorio de Niños, donde quedó en observación hasta las primeras horas de la tarde de ayer, momento en que la joven fue dada de alta y regresó así a su hogar ya que, según explicaron los médicos del nosocomio, sufrió un fuerte traumatismo aunque sin sangrado. La directora del establecimiento educativo, Lidia Magnano, informó:“Se produjo un gran susto y de inmediato llamamos al servicio de emergencias, que le practicó las primeras curaciones y después, por precaución, se decidió internarla para hacerle controles más especí-
ficos”. Magnano indicó que la suspensión del dictado de clases se debió a que “en el edificio se realizará una revisión técnica exhaustiva para saber si puede existir o no algún otro tipo de riesgo” edilicio. Además aseguró que este hecho “fue inesperado” y se trató de “un accidente y por lo tanto no se pudo prever”. El edificio donde funciona la escuela Juana Manso fue construido en 1919 y, como otros tantos casos, presenta problemas de infraestructura en algunos sectores. En los últimos meses se iniciaron algunos trabajos de reparaciones en general y también obras de gas y plomería.
4 Ciudad
El Ciudadano
Sábado 3 de julio de 2010
& la gente
TODOS JUNTOS. De la iniciativa toman parte diversos sectores de la sociedad, como taxistas y hoteleros
Una diversión más segura El municipio lanzó un programa denominado “Rosario más joven” con el objetivo de ordenar la vida nocturna en la ciudad. “Generar espacios para disfrutar sin discriminación ni conflictos”, plantearon En una acción destinada a ordenar la vida nocturna de la ciudad, la Municipalidad lanzó el programa denominado “Rosario más joven. Escenarios nocturnos” con el que busca a través de una serie de prácticas y propuestas abordar la problemática de los jóvenes y la noche. El objetivo es “procurar ámbitos y conductas más seguros y responsables”, según definieron desde la Secretaría de Promoción Social. La presentación de este plan estuvo a cargo del intendente Miguel Lifschitz y tuvo como escenario el Centro de la Juventud, donde un grupo de más de veinte actores y músicos locales a través de una puesta escenográfica presentaron diferentes intervenciones artísticas de danza, tango, hip hop, rock y artes escénicas relacionadas con los jóvenes y la noche. Luego se mostró un video en pantalla gigante en el que los jóvenes explicaban las iniciativas del programa. Lifschitz expresó que se viene trabajando con y para los jóvenes desde hace muchos años, “pero había que avanzar un poco más, ampliar convocatorias e incorporar miradas para conocer la realidad, proponer alternativas y buscar que los jóvenes en la ciudad puedan tener mejores oportunidades para el esparcimiento y mayor seguridad”. Además, el intendente afirmó que “hay una gran tarea por delante para que realmente Rosario sea «más joven», no solamente por sus jóvenes sino porque tiene ideas nuevas, apuesta al futuro y porque se compromete con todos los ciudadanos”. De la presentación de este programa también tomó parte el coordinador general del Centro de la Juventud, José Catena, quien hizo un repaso de los inicios del proyecto. “Hace un tiempo se hizo un relevamiento entre más de 900 jóvenes de la ciudad para saber cuáles eran las problemáticas que los preocupaban y, en base a eso, se presentaron iniciati-
LEONARDO VINCENTI
La consigna desde el municipio es disfrutar de la noche pero sanamente.
vas sobre la nocturnidad, la transitabilidad, la convivencia, y ahora estamos haciendo la presentación que tienen que ver con Rosario y la noche y tratar de darle a los jóvenes más diversión, seguridad, previsibilidad y diversión sana sin peligros”, explicó.
El plan está integrado por múltiples acciones enmarcadas en la valoración de la diversidad como soporte del convivir ciudadano. Ello significa diversidad de espacios de diversión y encuentro para el pleno disfrute responsable de la noche. Se procuran de este modo acciones
para “disfrutar la noche sin discriminación ni conflictos” y con tal objetivo se propiciarán espacios de encuentro y diálogo entre jóvenes y adultos, convivencia ciudadana sin avasallamiento de derechos, campañas de seguridad vial, transporte público a mano, corredores seguros, propuestas para disfrutar la noche desde más temprano y espacios accesibles para información de interés juvenil. En el acto estuvieron presentes, además, el secretario de Gobierno Fernando Asegurado; su par de Cultura y Educación, Horacio Ríos; el secretario de Promoción Social, Raúl Capilla; la subsecretaria de Acción Social, Andrea Travaini, junto a otras autoridades de todas las secretarías de la Municipalidad y representantes de las organizaciones e instituciones que sumaron su aporte al plan, tales como agencias y cámaras de taxis, empresas de transporte público de pasajeros, Sindicato del Personal de Control, Admisión y Prevención de la Provincia de Santa Fe, Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica y Afines, empresarios de los locales de funcionamiento nocturno y organizaciones juveniles. Las áreas municipales involucradas en este plan son Programa Convivir Rosario, la Dirección General de Tránsito, la Comisión de Seguridad Vial, la Guardia Urbana Municipal, la Dirección General de Control Urbano, las subsecretarías de Seguridad y Prevención Ciudadana y de Gobierno de la Secretaría de Gobierno; el Programa Ceroveinticinco, la Dirección General de Programas Educativos de la Secretaría de Cultura y Educación; el Centro de la Juventud y el Área de la Diversidad Sexual de la Secretaría Promoción Social, la Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente, la Oficina de Derechos Humanos, la Secretaría de Salud Pública, el Ente Turístico Rosario y el Ente de Transporte de Rosario.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
El transbordador soviético
“Por Amor al Deporte”
1982.– La Unión Soviética realiza la primera prueba de un vehículo espacial reutilizable, similar al transbordador que un tiempo después fabricaron los Estados Unidos. Pero la caída del comunismo, el desmembramiento de la URSS y el recorte del presupuesto para el programa espacial tornaron imposible que el proyecto pudiera continuar adelante. La aeronave se denominaba Buran y uno de los prototipos apareció años después en los Emiratos Árabes, adquirido como pieza de colección.
Mañana se realizará el segundo encuentro del año de “Por Amor al Deporte”, que tiene como objetivo la integración de las personas con capacidades diferentes a través del juego, el deporte y la música, entre otras actividades. La jornada tendrá lugar a partir de las 14 en la plaza Mariano Moreno, de Santa Fe y Castellanos, donde habrá juegos y deporte adaptado (básquet en silla de ruedas), animación infantil con “Los Michifuses”, murgas, un rico chocolate de mano de los ex combatientes de Malvinas y la actuación especial del grupo tropical “Los Swing de Santa Fe”. La organización está a cargo del grupo Sin Barreras, que aclara que en caso de mal tiempo la actividad se reprogramará para el domingo 25.
Vuelta al mundo en globo 2002.– El millonario estadounidense Steve Fosset, por entonces de 58 años, se dio el gusto de completar la primera vuelta al mundo a bordo de un globo, en solitario y sin realizar ni una escala. Fosset comandó el aerostato Spirit of Freedom, que estaba dotado de una cabina presurizada. Había partido desde la localidad de Northam, en Australia, el 19 de junio de 2002 y completó el recorrido en trece días. Antes lo había intentado cinco veces y una de esas ocasiones casi le cuesta la vida al caer su globo desde 8.000 metros.
Danzas en el Centre Catalá
En vacaciones hay mucho para hacer Las áreas de Cultura de la Municipalidad y la provincia anunciaron ayer en conjunto la programación de actividades para estas vacaciones de invierno. Este fin de se-
mana, El Ciudadano publicará un detalle completo de los diversos acontecimientos que impulsan los organismos públicos para entretener a la familia.
Esta tarde, a partir de las 18, se realizará el 8º Festival Infantil de Danzas en el Centre Catalá de Rosario, ubicado en Entre Ríos 761. La jornada, con entrada libre y gratuita, tendrá lugar en la sala Pau Casals y contará con la participación de la Biblioteca Cultura Rusa Alejandro Pushkin, el Centro Andaluz Virgen del Rocío, la Asociación Italiana Alcara Lifusi y el Centre Catalá.
Sábado 3 de julio de 2010
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
DERECHOS SOCIALES. “No estamos en contra de nadie sino a favor de la igualdad”, marcó el director del corto, Martín Peretti
Un “sí al matrimonio para todas y todos” en el Concejo Se presentó el video en el que ediles, periodistas, artistas y músicos locales se pronuncian por la unión gay El video “Rosario le dice sí al matrimonio para todas y todos”, preparado por el portal AG Magazine –www.agmagazine.info– tuvo su primera difusión en el Concejo Municipal: fue presentado ayer ante un colmado salón Puerto Argentino, en la planta baja del Palacio Vasallo. En el video de algo menos de 10 minutos de duración –y del que participaron también los propios ediles– se ven imágenes de numerosos periodistas de diferentes medios de la ciudad, locutores, conductores de programas, al igual que músicos y actores que expresan su identificación con la iniciativa posando con el multicolor cartel que dice: “Yo estoy a favor del matrimonio para parejas del mismo sexo”. El director de AG Magazine Info, Martín Peretti Scioli, destacó que el trabajo por exhibirse lo habían realizado “con mucho esfuerzo y todo el corazón para aportar un granito de arena al debate”, que actualmente transita por el Congreso de la Nación. Allí ya cuenta con media sanción por parte de Diputados la ley que “permite dar igualdad a las parejas homosexuales” con las heterosexuales. “No estamos en contra de nadie, sino a favor de la igualdad”, destacó Peretti Scioli. Por su parte el presidente del cuerpo legislativo, el socialista Miguel Zamarini, se entusiasmó con el acto de ayer: “Nos llena de alegría –dijo– que el Concejo sea el lugar donde se presenta el video y que se logre visibilizar este tema”. Y arriesgó también que “el triunfo está cerca” al hablar de la posibilidad que se apruebe la ley, a la cual volvió a dar su respaldo. En tanto, la ex concejala y ex diputada nacional Silvia Augsburger, autora del proyecto de ley en tratamiento, también expresó su emoción por la jornada: “Ya que estamos en el clima del Mundial, yo fui como Martín Palermo, estuve en el lugar jus-
REPUDIO
Rosario dice “sí”. Contundente apoyo a la ley que hace “más justo” el matrimonio.
to”, dijo. Así marcó que la iniciativa que lleva su firma era ya un proyecto de las entidades de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales, y de organizaciones de derechos humanos y sociales. “Es una ley que nos hace más justos”, consideró Augsburger. Antes de la proyección también leyó Peretti Scioli palabras que pronunció el primer ministro español José Luis Rodríguez Zapatero sobre el tema y recordó que en estos días se cumplieron cinco años de la vigencia de la ley que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo en España. De inmediato se proyectó el video que ya se ha difundido con artistas y figuras de la cultura nacionales y luego el video hecho en Rosario. Así entre muchos otros perio-
distas aparecen con el cartel Pablo Feldman, Gabriel Pennise, Sonia Tessa, Susana Rueda, Pablo Procopio, Laura Vilche, Lucas Ameriso, Fernando Lingiardi, Coco López, José Maggi, Luis Novaresio, Ariel Bulsico, Leo Ricciardino, Alejandro Simonetto, Juan Junco, Sonia Marchesi, Javier Arrizabalaga, Alberto Furfari y María Fernanda Rey. También expresan su apoyo el músico Fito Paez, las actrices Andrea Fiorino y Haydée Calzone y el actor Cristian Sancho, al igual que las locutoras Mirta Andrín y Analía Bocassi y el conductor Alberto J. Llorente. Finalmente se proyectó un video que circula en Youtube, en el que un niño canta un tema en el que cuenta que “tiene dos padres”.
Un cerco de repudio de sectores políticos y sociales rodeó ayer un acto de vandalismo en el Paseo de la Diversidad: la pirámide que se alza en la barranca entre las calles Corrientes y Paraguay y que con sus colores simboliza el respeto a la diversidad sexual, amaneció pintarrajeada con aerosol rojo y blanco. El hecho ocurrió en medio del debate en el Senado de la Nación para modificar la ley de Matrimonio e incluir en ella a las parejas del mismo sexo, iniciativa que enfrenta una cerrada oposición por parte de expresiones conservadoras y organizaciones ligadas a la Iglesia católica. La pirámide había sido inaugurada en junio de 2006 y hasta ahora había salido indemne de ataques. “Es una muestra de intolerancia”, dijo el edil socialista Pablo Colono, en tanto que el diputado provincial del Frente para la Victoria Luis Rubeo condenó el hecho y reiteró el respaldo del bloque que encabeza a “ampliar los derechos del casamiento a todas las pareja”.
La pirámide, atacada por símbolo.
LA EPE ANUNCIÓ TRES INTERRUPCIONES PROGRAMADAS DEL SERVICIO PARA HOY Y MAÑANA POR OBRAS DE MANTENIMIENTO
Hay cortes de luz, pero no a la hora del partido La Empresa Provincial de la Energía informó ayer que, con motivo de trabajos de mantenimiento de la red, se programaron cortes para mañana, y también para hoy, aunque la previsión es que no se pondrá en riesgo la visualización del crucial partido entre Argentina y Alemania. La primera de las interrupciones del servicio se estableció para hoy de 7 a 10 den-
tro del perímetro determinado por las calles Alem, Garay, Colón, Saavedra, Ayacucho y Solís. Pero los trabajos de mantenimiento en la subestación transformadora concluirán antes del partido de la selección en cuartos de final, aunque sí hará que los vecinos se pierdan la previa. En tanto, por “reformas en la red de media tensión”, según explicó la EPE, habrá
una interrupución del servicio eléctrico más extensa mañana, entre las 8 y las 17, en la zona comprendida entre avenida Uriburu, en ambas manos, entre bulevar Avellaneda y avenida Circunvalación. También mañana, pero entre las 9 y las 12, habrá un corte de energía programado en la cuadra de Códroba al 1600, vereda impar, por “reforma en la subestación trans-
formadora”. Con todo la EPE informó que, por el tipo de trabajos a realizarse, los cortes quedarán suspendidos si hay mal tiempo. En tanto, la empresa recordó los números telefónicos para reclamos técnicos: el 0800777-4444 –línea gratuita con telefonista–; el 4490990 –servicio automático–, y el 4497668, también con atención personalizada.
6 Ciudad
El Ciudadano
Sábado 3 de julio de 2010
& la gente
ALTA TENSIÓN. Reacción de legisladores después de una noticia publicada por “El Ciudadano”
Piden suspender una obra Diversos bloques de la Cámara de Diputados presentaron un proyecto para que la EPE frene trabajos de tendido aéreo en la zona del aeropuerto. Vecinos de San Eduardo y Aldea habían presentado reclamos Legisladores de diferentes bloques de la Cámara de Diputados presentaron un proyecto de comunicación para solicitar al gobernador Hermes Binner que “proceda a suspender en forma preventiva la obra de tendido aéreo de líneas de alta tensión a instalar por calle Schweitzer entre el arroyo Ludueña y el Aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas, en Rosario”. Los diputados del PJ, la Coalición Cívica, el PPS, el MAP y Encuentro por la Dignidad y la Equidad también piden que el Poder Ejecutivo “informe si para la solicitud formulada a los efectos de la aprobación de dicha obra a la Municipalidad de Rosario se han realizado estudios de impacto ambiental, teniendo en cuenta que se prevé instalar líneas de alta tensión sobre viviendas particulares y establecimientos educativos y si se ha tenido en cuenta lo normado por las leyes nacionales 24.065 y 25.675, por la ley provincial 11.717 y la ordenanza 7.144, la Convención Interamericana de Derechos Humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño” de las Naciones Unidas. La comunicación, firmada por el diputado Alberto Monti, junto a Jorge Lagna, Alejandra Vucasovich, Luis Rubeo y Marcelo Gastaldi (PJ), Pablo Javkin (ARI - CC), Oscar Urruty (PPS), José Tessa (MAP) y Marcelo Brignoni (EDE), dice en sus fundamentos que “en los últimos días ha tomado estado público en la ciudad de Rosario la pretensión de la Empresa Provincial de la Energía de comenzar a ejecutar el tendido de una línea de alta tensión sobre calle Schweitzer entre el arroyo Ludueña y el Aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas, la que se ubicaría sobre zonas densamente pobladas, mas específicamente los barrios San Eduardo y Aldea, incluyendo varios establecimientos educativos”. “Ya en 2000 la EPE intentó realizar dicho
El Concejo solicita abrir el diálogo
ENRIQUE GALLETTO
Una obra de tendido de líneas de alta tensión tiene en alerta a vecinos de zona oeste.
emprendimiento, queriendo hacer pasar dicho cableado por avenida Jorge Newbery, lo que motivó una fuerte reclamo de los barrios Hostal del Sol y Aldea, cuyos vecinos, a través de movilizaciones y reclamos en sede judicial, impidieron la ejecución de la misma”, expresaron los legisladores. “Como consecuencia de dicha controversia, la Municipalidad de Rosario y el Concejo Municipal de esa ciudad sancionaron y promulgaron la ordenanza 7.144 que indica expresamente que los tendidos de alta tensión en zonas pobladas deben reali-
zarse de manera subterránea, por lo que ahora resulta incomprensible que, según lo indican los propios vecinos, se haya dictado un permiso de excepcionalidad para autorizar a la EPE a ejecutar la obra antes mencionada”, continuaron. Este caso fue publicado por El Ciudadano en su edición del último domingo, cuando se dio cuenta de la preocupación de los vecinos de la zona, que reunieron 300 firmas para plantear la situación en el Concejo. Como resultado de ese encuentro, los ediles aprobaron una solicitud para que el
El Concejo Municipal votó en la sesión del último jueves un decreto consensuado entre todos los bloques por el que se encomienda al Departamento Ejecutivo que gestione ante el gobierno provincial “una instancia de diálogo entre los vecinos del barrio San Eduardo y Aldea y la Empresa Provincial de la Energía (EPE), a fin de consensuar la futura resolución de la problemática actual referida al tendido del cableado eléctrico en dicho sector de la ciudad”. También se determinó que el Ejecutivo “deberá requerir a la EPE el no inicio o suspensión de las obras de cableado eléctrico hasta tanto se cumplimente lo dispuesto” anteriormente. El edil Diego Giuliano indicó que la ordenanza de 2001 referida al tema menciona la necesidad de “evitar daños al medio ambiente y a la salud de las personas”. También consignó que alude al “principio de cautela”.
Ejecutivo envíe todas las actuaciones realizadas por la Municipalidad respecto del tema y de igual modo se pida a la EPE lo actuado por su parte. Por último, los legisladores indicaron que “si bien existe una fuerte controversia en el mundo médico y en el de la ingeniería acerca de las posibilidades de afecciones cancerígenas debido al tendido de líneas de alta tensión, la tendencia universal recomienda evitar la instalación de dichas redes en zonas de población permanente, tal como lo es el caso que nos ocupa”.
BINNER ENCABEZÓ EL SORTEO DE LAS VIVIENDAS DE PELLEGRINI Y VALPARAÍSO DESTINADAS A AFLIADOS DE AMTRAM
Estado de bienestar: 58 hogares para municipales El gobernador Hermes Binner encabezó ayer el sorteo de 58 departamentos destinados a los afiliados de la Asociación Mutual de Trabajadores Municipales (Amtram), en el marco de los proyectos que lleva adelante la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo con entidasdes intermedias. Del sorteo, que se llevó a cabo en el salón Dorrego de la sede del gobierno en Rosario, participaron la directora provincial de Vivienda y Urbanismo, Alicia Pino; el presidente de Amtram, Carlos Corbella, y las familias aspirantes: de acuerdo al registro, 108 grupos familiares cumplieron los requisitos para participar del sorteo de departamentos de dos dormitorios, y 32 por los de 3 dormitorios. El proyecto contempla la construcción de 58 departamentos, de los cuales 28 son de tres dormitorios y 30 de dos dormitorios, más 2 locales comerciales, emplazados en un terreno de 1.703,33 metros cuadrados ubicado en la esquina de avenida Pellegrini y Valparaíso. El terreno fue adquirido en 1996 por la mutual a la Municipalidad de Rosario. Luego, desde 2004, Amtram realizó diversas gestiones y presentaciones ante el área de Vivienda y otros organismos para la concreción del plan. En el marco de los proyectos de vivien-
das con asociaciones intermedias, la actual administración decidió financiarlo con fondos del Fonavi (Fondo Nacional de Vivienda), por lo cual en julio pasado la mutual desocupó y donó los terrenos al ente provincial para que se pueda formular el llamado a licitación pública. Finalmente, en diciembre de 2009 la obra fue adjudicada a la empresa constructora Pecam SA. Con todo, al día de hoy, la obra –dos edificios articulados entre sí, uno sobre avenida Pellegrini y el otro paralelo sobre Valparaíso, con departamentos de alta calidad, revestimientos cerámicos en cocinas y baños, muros exteriores de ladrillos vistos y aberturas de aluminio– está avanzada en un 10 por ciento. “Hoy estamos en condiciones de decir que en poco tiempo más 58 familias van a tener su casa propia”, se entusiasmó el gobernador Binner. Y recordó que "la posibilidad de acceder a una vivienda propia es un derecho básico universal". Finalmente remarcó que “58 familias van a ser tocadas por la suerte del bolillero” pero también “tendrán el compromiso de pagar sus cuotas para que otros vecinos puedan acceder a una casa propia”. Y realzando la “cuestión de solidaridad” y la participación del Estado “acompañando esta iniciativa".
Casa propia en el bolillero. Los departamentos se sortearon entre 140 familias.
El Ciudadano & la gente
Sábado 3 de julio de 2010
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
CONGRESO GANADERO. La diputada nacional retó “al campo” por haber votado a Cristina en 2007
Carrió vaticinó en Santa Fe el “fin de las retenciones” La líder de la Coalición Cívica pronosticó que se terminan “el 24 de agosto”. Y le metió presión al PS Corresponsalía Santa Fe
Elisa Carrió pasó ayer por la ciudad de Santa Fe para participar del Congreso Ganadero organizado por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA); veinte minutos de charla ante un auditorio compuesto por productores santafesinos y entrerrianos y unos pocos dirigentes del ARI le bastaron para vaticinar el inminente fin de las retenciones agropecuarias –dijo que el 24 de agosto es la fecha clave para que eso suceda– y para criticar al socialismo por el supuesto viraje de los legisladores nacionales de esa fuerza respecto de las promesas de 2007. Estaba previsto que el diputado nacional por el peronismo disidente Francisco de Narváez participara de la misma mesa, pero De Narváez nunca llegó a la convocatoria en la capital provincial y la diputada de la Coalición Cívica sólo estuvo acompañada por su par, la santafesina Susana García. Siempre punzante, Lilita arrancó pasándole factura “al campo” por los resultados de las últimas elecciones para presidente. “En ese momento, cuando nosotros decíamos que se venían las retenciones al 50 por ciento, el campo ni nos registraba”, reprochó por el apoyo a Cristina Fernández, que entonces obtuvo casi el doble de votos que Carrió. Y luego lanzó una predicción que entusiasmó al auditorio: dijo que el 24 de agosto se iniciará el proceso legislativo que sepultará el régimen de retenciones, excepto para la exportación de soja. Para justificar el vaticinio, la diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires explicó que ese día vencen las facultades delegadas por el Congreso al Ejecutivo –sancionadas luego de la polémica firma de la senadora Roxana Latorre– y aseguró que del mismo modo que la oposición logró votar en la Cámara de Diputados otros proyectos sin el aval del kirchnerismo, lo mismo ocurrirá con las retenciones. Entre los antecedentes que Lilita consideró como válidos, citó la media sanción al proyecto que limita los superpoderes, la iniciativa que modifica el régimen de los decretos de necesidad y urgencia y los recientes debates por el Consejo de la Magistratura y por el 82 por ciento móvil de las jubilaciones. “En agosto le toca al campo”, prometió Carrió ante un auditorio compuesto de “campo”. “Si lo hacíamos antes, (la presidenta) Cristina (Fernández de Kirchner) lo iba a vetar”, señaló. El miércoles último ya hubo un dictamen de comisión, en la Cámara baja de la Nación, para no prorrogar las facultades delegadas. “En agosto reasumimos las facultades. Y en especial las de derechos de exportación agropecuaria. Vamos a negociar otras leyes que son importantes a cambio de que sea imposible el veto en
“Los argentinos no bajan los brazos” El gobernador Hermes Binner inauguró ayer el Congreso Ganadero de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), que se llevará a cabo hasta hoy en la Sociedad Rural de Santa Fe. Tras compartir un almuerzo con los organizadores, Binner expresó en su discurso que “este nuevo encuentro de CRA demuestra que muchos argentinos no bajan los brazos, que saben producir y afrontar la adversidad”. “La provincia, y particularmente los departamentos del norte –recordó–, padecieron pérdidas de consideración por los animales muertos por una sequía persistente y por las rápidas operaciones económicas que debieron realizar malvendiendo la hacienda. Así, Santa Fe perdió prácticamente un 30 por ciento de su ganado, alrededor de 60 mil cabezas”.
La carne está cara porque hay menos “Es elemental: la carne está más cara porque hay menos carne”. La frase de Elisa Carrió condice con un dato que reveló ayer el secretario del Sistema Agropecuario, de Agroalimentos y Biocombustibles de la provincia, Carlos Sartor: en los últimos dos años se perdieron casi un millón y medio de cabezas de ganado. “Estas pérdidas ocurrieron en los departamentos del norte, básicamente: San Cris-
materia de exportaciones agropecuarias”, adelantó Lilita. Los productores la interrumpieron en ese momento con sus aplausos.
Palos para sus ex socios “Hay algunos problemitas entre los diputados del campo”, continuó Carrió sin precisar a quiénes se refería. “Eso es legítimo. Lo que no es legítimo es que haya diputados que fueron conmigo en la lista en 2007, con una propuesta, y ahora están proponiendo otra cosa”, abundó. La “promesa” de campaña fue retenciones del 25 por ciento para la soja y la eliminación, lisa y llana, de las retenciones al resto de los productos agropecuarios. El dardo de Carrió fue hacia los legisladores que, según ella, ahora hablan de un régimen de segmentación de los derechos de exportación en lugar de su eliminación. La diputada aseguró que la oposición está unida y metió en la misma bolsa al peronismo disidente, a la Coalición Cívica, al GEN de Margarita Stolbitzer, al socialismo y a la UCR en todas sus ver-
tóbal, Vera y 9 de Julio. En cada uno de ellos deben haber diminuido por lo menos 400 mil cabezas”, comentó Sartor. El funcionario atribuyó el fenómeno a la sequía –muy fuerte en 2008– pero no se refirió al desplazamiento de la ganadería por la soja. Según aseguró el analista agropecuario Ignacio Iriarte al diario El Litoral, la caída en la faena de ganado vacuno sería la mayor en 96 años.
tientes. Y aseguró que de ese entendimiento surgirá el consenso suficiente para discutir en el Congreso la eliminación de las retenciones para todas las exportaciones a excepción de la soja, que quieren bajar del 35 al 25 por ciento. “Va a haber consenso y eso ya es una buena noticia”, se ilusionó. También lanzó una advertencia a los legisladores que voten por un eventual esquema de retenciones segmentadas, sobre todo si alcanzan a la producción regional. “No van a poder volver a sus provincias”, pronosticó. Y se refirió puntualmente a Rubén Giustiniani, cuando rememoró que junto al senador socialista –que fue su compañero de fórmula en las presidenciales de 2007– recorrió el país y la provincia prometiendo el fin de las retenciones y no la mera modificación del esquema vigente.
Promesas y reclamos Sobre el final de su charla, Carrió les pidió a los productores presentes que les exijan a los legisladores –puntualmente, a los que representan a las provincias de
Santa Fe y Entre Ríos– que cumplan con sus promesas de campaña. Y se manifestó defensora de los pequeños productores “desde los 90”. Por eso cerró su participación en el Congreso Ganadero con los lineamientos de su plan “para el campo”, que surge de un programa armado hace tres años bajo el título “Dejar en paz al campo”. Esto es, reducir la intervención estatal por vía de la disminución de la presión fiscal al sector que se autodenomina como “el más dinámico de la economía”. “Hay que dejar de pobrear a los pobres”, señaló luego de explicar su plan de subsidios para que los pequeños productores logren crecer y convertirse, con financiación y asistencia tecnológica de parte del Estado, en medianos productores. “Yo estoy con los pequeños productores desde los 90 y veo que cada vez son menos”, comentó. Ya en el final, Lilita volvió a posar su mirada sobre el socialismo santafesino. Aseguró que si los legisladores del partido de la rosa roja llegaran a votar por un esquema de retenciones segmentadas le estarían haciendo “un daño muy grande” al gobernador Hermes Binner, jefe político de una provincia con gran peso agropecuario.
8 Política y Economía
El Ciudadano
Sábado 3 de julio de 2010
& la gente
SISTEMA PREVISIONAL. En la provincia, “los jubilados no ganan 800 pesos como ganaban antes”, dijo el mandatario
Aumentos y sustentabilidad Binner se metió en el debate sobre las jubilaciones. Aseguró que Santa Fe aplica el 82 por ciento y que los haberes son móviles. Pero dijo que el sistema es “insustentable” porque lo debe financiar el Estado El gobernador Hermes Binner se metió en la discusión respecto a los proyectos para aumentar las jubilaciones que paga la Nación al 82 por ciento del salario mínimo, vital y móvil, al asegurar que en Santa Fe se aplica esa política. “Los jubilados ya no ganan 800 pesos como antes”, dijo el mandatario, quien se mostró más cauto que los legisladores de su partido en cuanto al aumento de los haberes de los pasivos y volvió a reclamarle a la Casa Rosada el financiamiento de la Caja de Jubilaciones local. “Podemos decir que hemos aplicado el 82 por ciento móvil en la provincia”, dijo ayer Binner en Rosario ante la consulta periodística. En rigor, se trata del 80 por ciento, según la ley previsional vigente en Santa Fe, que de todas maneras incrementó notablemente los haberes jubilatorios provinciales desde fines de 2007. “Hoy los jubilados no ganan 800 pesos como ganaban antes. Tienen un monto que va modificándose con los salarios”, agregó en relación al vínculo que existe en la provincia entre el haber jubilatorio y el salario de los estatales: cuando el último aumenta, el primero recibe igual modificación. Con responsabilidad de gobierno, el mandatario se mostró más cauto que los legisladores de su propio partido a la hora de plantear otorgar aumentos que puedan generar el desfinanciamiento del sistema previsional, justamente lo que plantea el gobierno nacional para rechazar las propuestas opositoras que se debaten en el Congreso. “Indudablemente es insustentable”, sostuvo Binner cuando lo consultaron por los incrementos de las jubilaciones. Y agregó: “Si no es por el aporte del Estado, la Caja de Jubilaciones no se mantiene”. Ese es el punto central del debate: si las jubilaciones deben solventarse con la recaudación de los sistemas previsionales o si, además, el Estado debe compensar su déficit. Este último es el caso de Santa Fe. Desde la estatización de las AFJP en 2008, en la Argentina existe un solo sistema pre-
Tomada embistió contra la oposición
SOFÍA KOROL
Binner reivindicó el valor de las jubilaciones, pero se mostró moderado.
visional que administra la Ansés, de carácter solidario e intergeneracional. Es decir que los trabajadores actuales aportan para pagar las jubilaciones actuales. Pero, además, la Ansés creó el denominado Fondo de Garantía de Sustentabilidad, con los recursos de la cartera de clientes de las AFJP, que utiliza para invertir en distintos rubros (el mayor es energía), para prestarle al Tesoro y que también destina, en parte, a colocaciones financiera. En un año y medio la Ansés consiguió triplicar esos fondos, que garantizan la sustentabilidad del sistema. Sobre estos recursos es, justamente, que avanza la oposición en busca de establecer como jubilación mínima el 82 por ciento del salario de un activo, lo cual llevaría el haber de los 890 actuales a unos 1.350 pesos. El gobierno considera “irresponsable” la actitud de la oposición porque, asegura, desfinanciaría el sistema previsional.
Binner recordó, además, que cuando fue diputado nacional (entre 2005 y 2007), presentó “un proyecto por el cual no hablaba del 82 por ciento, pero sí hablaba de un porcentaje respondiendo a lo que dice el articulo 14 bis en la Constitución, que iguala el sentido de la jubilación con el sentido del trabajo en cuanto a la manutención y a la defensa de la vida”. En ese sentido, el gobernador agregó: “Creemos que lo que deja la Constitución es que la ley establezca el cuánto. Nosotros hacíamos una formula polinómica que permitía que la jubilación se mueva automáticamente, no en forma graciosa como había señalado en su momento el ministro (de Economía, Domingo) Cavallo, sino que debía ser parte de una responsabilidad del Estado garantizar una jubilación que a su vez no desfinancie a la caja de jubilaciones”.
El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, afirmó ayer que con “irresponsabilidad” se vuelve a jugar “con la expectativa de los jubilados” planteando “un número mítico que no responde a ningún estudio serio”, en referencia al 82 por ciento móvil del haber mínimo que pide la oposición en proyectos parlamentarios. En una entrevista con radio Milenium, Tomada se preguntó “¿qué quieren plantear con este 82 por ciento móvil que no sea lo que se está haciendo desde mayo de 2003?, que es la mejora sistemática y permanente de la situación de los jubilados, en el monto del haber mínimo, que se aumentó 500 por ciento, en la ampliación de la cobertura y en la incorporación de 2,5 millones de argentinos”. Consideró que “es visible” que la iniciativa de la oposición “forma parte de una cuestión más vinculada con una foto que con la preocupación legítima y razonable por el destino de los jubilados”. Incluso, recordó que gracias a la ley de movilidad jubilatoria que ya casi lleva dos años y que fue impulsada por el gobierno, “en septiembre los jubilados tendrán un aumento en su haber” (en base a los aumentos salariales y la recaudación del primer semestre), que lleva una mejora acumulada desde su entrada en vigencia del 30 por ciento. “Desde el primer día que asumimos en 2003 nos venimos ocupando de las jubilaciones, eso es ocuparse de los jubilados, eso es tener una política de inclusión jubilatoria sistemática, no algo frívolo de plantear un número mítico que no responde a ningún estudio serio”, dijo Tomada.
DIPUTADOS PROVINCIALES QUIEREN QUE BINNER ANULE LA DESIGNACIÓN DE MIRTHA COMO EMBAJADORA CULTURAL
Piden derogar decreto que distingue a la Legrand Dos diputados provinciales presentaron un proyecto para que el gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, deje sin efecto el decreto por el cual declaró embajadora cultural de la provincia a la conductora televisiva Mirtha Legrand. “El pedido se funda en las contradictorias posiciones públicas de la conductora, en su dudosa ejemplaridad democrática y en su adhesión a la dictadura militar, de la que confesó recientemente haber conocido sus métodos terroristas, a pesar de lo cual la apoyó públicamente en ese entonces”, dicen los autores del proyecto, los diputados Enrique Marín (Frente para la Victoria) y Marcelo Brignoni (Nuevo Encuentro). Una iniciativa similar presentó días atrás en la Legislatura porteña el diputado de Encuentro Progresista, Raúl Fernández, quien propone retirarle a la conductora de televisión la distinción de “ciudadana ilustre” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los legisladores hicieron referencia al reconocimiento otorgado por Binner en
NA
Apuntan a distinciones de Mirtha.
septiembre pasado, cuando designó como “embajadora cultural de la provincia de Santa Fe” a Rosa María Martínez, conocida por su nombre artístico Mirtha Legrand, teniendo en cuenta que es
oriunda de la localidad santafesina de Villa Cañás. Lo hizo mediante el decreto 1769 del 22 de septiembre del año pasado, que también lleva la firma del ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti, aunque no la de la ministra de Innovación y Cultural, Chiqui González. El considerando más polémico del decreto es el que asegura que “en sus tradicionales almuerzos”, Mirtha demostró “su capacidad para exponer los temas nacionales, obrando siempre con verdad y probidad, y promoviendo el consenso y la democracia”. Los diputados Marín y Brignoni refutaron esos argumentos al asegurar que desde sus programas la conductora fue “impulsora de reivindicaciones manifiestas de la dictadura militar que asoló a nuestro país entre 1976 y 1983”, así como “promotora cultural del eslogan «Los argentinos somos derechos y humanos»”. “Las públicas y recientes declaraciones que efectuara nuestra embajadora cultural acerca de un episodio que aho-
ra ha decidido dar a conocer, sucedido en 1977, terminan de darle encuadre a su conocimiento pleno del terrorismo de Estado en Argentina”, continuaron los legisladores santafesinos. Legrand había hecho referencia en su programa al secuestro de una sobrina suya y su marido, por quienes intercedió ante los jerarcas de la dictadura, consiguiendo la liberación de su pariente, mientras que el hombre permanece desaparecido. En ese sentido, Marín y Brignoni agregaron que “a pesar de lo cual, siguió predicando en nuestro país y en el extranjero a favor de la dictadura genocida, y en contra de lo que ella denominaba «Campaña Anti Argentina»”. Por esas razones, los legisladores pidieron mediante un proyecto de comunicación que el gobernador deje sin efecto el decreto que la designa “embajadora cultural de la provincia de Santa Fe”. De lo contrario, adelantaron, buscarán la derogación del decreto “por vía legislativa”.
Sábado 3 de julio de 2010
El Ciudadano
Política y Economía 9
& la gente
PAPELERA. El magistrado señaló que los ambientalistas que cortaban el puente “no comprendían la criminalidad del acto”
Finalmente, la Justicia no citará a los asambleístas El gobierno había solicitado la indagatoria de diez vecinos de Gualeguaychu y el juez Pimentel la rechazó La Justicia desestimó un planteo del gobierno para que se cite a declarar como acusados a diez asambleístas de Gualeguaychú, en la causa por el corte de ruta que se mantenía en el paso internacional a Uruguay. Al mismo tiempo, el magistrado que tiene la causa, Gustavo Pimentel, a cargo del Juzgado Federal de Concepción del Uruguay, aceptó como querellante al Estado nacional, que podrá pedir medidas o impulsar la investigación contra el grupo que bloqueó el puente internacional durante tres años y medio. Por el momento, el juez entiende que no corresponde citar a indagatoria a los asambleístas por “un déficit de conciencia” en la comisión de delito y también deslizó responsabilidades del gobierno por no haber prevenido el hecho. “Se vislumbra al momento de actuar de aquellos que interrumpieran el tránsito vehicular un déficit de conciencia en la realización del ilícito, lo que les impidió comprender la criminalidad del acto y hacer exigible en el caso una conducta conforme a derecho”, señaló el juez. En el fallo agregó que tuvo en cuenta “durante el tiempo que mediara el corte de ruta, el contexto social imperante, la ausente actividad prevencional, la opinión jurídica de la representación estatal ante organismos internacionales y la declaración legisferante de esta provincia”. Por lo tanto, consideró “evidente” que “en la subjetividad de todos aquellos que llevaran adelante la medida de fuerza no existían razones sensatas para suponer el carácter prohibido de su hecho”. El gobierno, mediante el procurador del Tesoro, Joaquín Da Rocha, había pedido la
Timerman recibirá a los piqueteros
NA
Con el corte levantado, la Justicia levantó el pie del acelerador.
indagatoria de los asambleístas Jorge Fritzler, Sira Nidia Muñoz, Osvaldo Fernández, Juan Ferrari, Ana María Acosta, Paola Roble, Cristina Limba, Víctor Limba, Alejandro Crimella y José Gómez. Ante el juez, la Fiscalía acompañó un dictamen rechazando la solicitud ya que el Estado “ha incorporado una multiplicidad de valoraciones jurídicas carentes de correspondencia con otros episodios fácticos sobre los que pudieran actualmente recaer”. La denuncia había sido presentada por Da Rocha pocos días antes de que los asam-
bleístas hicieran una tregua y levantaran el corte. Fue radicada por varios hechos, entre ellos el homicidio culposo de Walter Alejandro Malucci, un hombre que murió el domingo 26 de abril de 2009 al chocar contra un acoplado junto a la ruta de Gualeguaychú, en el marco de la manifestación. También había pedido que se los citara por los delitos de “amenazas, amenazas agravadas, daños a bienes públicos, entorpecimiento del normal funcionamiento de los transportes, instigación a cometer delitos e intimidación pública”, entre otros.
El canciller Héctor Timerman recibirá el próximo martes en su despacho a representantes de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú. Del encuentro participarán también el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, y el intendente de la ciudad, José Bahillo. El abogado de la asamblea, Luis Leissa, dijo que en la reunión se ratificará el pedido para que se realice el monitoreo y control dentro de Botnia. Además, “la idea es informarnos de las tratativas que se están haciendo con Uruguay para ver de qué forma se sigue avanzando en estos temas”, dijo, para cerrar: “Estos son los primeros pasos en los que hay que avanzar para ver cómo se soluciona esto. Vamos a la audiencia con la confianza de que se hagan las cosas bien”.
Por otra parte, el juez aceptó como parte querellante al Estado, con lo cual ahora podría apelarse o volver a pedirse otras medidas de prueba. “Las consideraciones de la persecución penal esbozadas en el presente, de modo alguno han de significar la posibilidad de que a futuro la situación de exculpación pueda invocarse ante hechos postreros de la misma naturaleza, pues el decurso de los acontecimientos importa ya la necesaria instancia reflexiva que ha de erradicar toda duda sobre la inexistencia de la permisión”, señaló el magistrado.
POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD, ENTRE OTROS EL FUSILAMIENTO DE 31 DETENIDOS
Comenzó juicio a Videla y Menéndez en Córdoba Con la lectura de la acusación y del auto de elevación a juicio comenzó ayer, en la ciudad de Córdoba, la primera jornada del proceso de enjuiciamiento en contra de los represores Jorge Rafael Videla y Luciano Benjamín Menéndez, junto a otros 29 imputados por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar en Córdoba. En este primer día de juicio, con la presencia de los 31 imputados en el banquillo de los acusados, el Tribunal Oral Federal 1 (TOF1) abrió el debate oral y público con los trámites de formalidad jurídica que tiene que ver las lecturas resolutivas. En las acusaciones se dieron precisiones sobre las operaciones del “aparato represivo” que había instalado el “terrorismo de Estado a partir del golpe del 24 de marzo de 1976” que, en este caso, tenía como máximo responsable a Videla y que se “extendía a los distintos niveles de mando”. La acusación, leída por el secretario Pablo Bustos Fierro, señala que luego de la “toma ilegal del control de las instituciones del país se pergeñaron acciones secretas, de modo clandestinas y anormales hasta convertirse en una práctica sistemática para el aniquilamiento de perso-
Para participar en el juicio a Díaz Bessone El Espacio Juicio y Castigo de Rosario, que reúne a diferentes organismos de derechos humanos, lanzó una campaña pública de acreditación para que la ciudadanía participe del juicio oral de la causa Díaz Bessone, que se iniciará el próximo 21 de julio. “Es importantísimo que la mayor cantidad de personas se acredite y participe de estos juicios históricos de búsqueda de verdad y justicia”, dijeron los organizadores de la campaña. El Tribunal Oral Federal (TOF) Nº 2 de Rosario estableció la semana pasada, mediante una acordada, las condiciones en que se realizará el juicio oral en el expediente conocido como Díaz Bessone, la causa más
nas con pensamiento distinto”. En ese sentido sostiene que “para ejecutar el aniquilamiento de los grupos políticos y sociales se utilizó toda la maquinaria y logística militar y de poder”, resaltando que “el sigilo y la clandestinidad fue ejercido como política de Estado” por los represores militares.
importante en Rosario en materia de violación a los derechos humanos durante la última dictadura. “Todas las personas que quieran presenciar las distintas audiencias del juicio ya pueden acreditarse”, anunciaron desde el Espacio Juicio y Castigo. “El trámite es muy sencillo –agregaron– ya que sólo deben dirigirse a los Tribunales Federales de Rosario de boulevard Oroño 940, de 7 a 13, solamente con fotocopia del DNI”. El expediente conocido como Díaz Bessone contiene la investigación por la represión en el sur de la provincia de Santa Fe durante la última dictadura, e incluye a 89 víctimas y 166 testigos.
Añade que ese accionar se apoyaba en un “sistema jurídico secreto para legalizar el secuestro, la tortura y en muchos casos la muerte simulando situaciones inexistentes”, como el caso de la causa UP1, que es uno de los hechos de este juicio en donde fueron fusilados 31 presos políticos simulando una fuga de la Unidad Peniten-
ciaria San Martín (UP1) entre abril y octubre de 1976. Videla y Menéndez son los dos principales imputados de la causa UP1, por los delitos de homicidio calificado, imposición de tormentos seguidos de muerte y tormentos agravados. En ese proceso de enjuiciamiento también se juzga el caso Gontero por los delitos de privación ilegítima de la libertad agravada e imposición de tormentos, y tiene como principal imputado a Menéndez junto a ex policías del Departamento de Informaciones Policiales (D2). La sala de audiencia, con capacidad para alrededor de 120 personas asistentes como público, estuvo colmada con presencia preponderante de representantes de organizaciones civiles, de defensa de los derechos humanos y de familiares de las víctimas. También estuvieron el secretario de los Derechos Humanos de la Nación, Eduardo Luis Duhalde; el intendente capitalino, Daniel Giacomino; el viceintendente Carlos Vicente; el secretario de Derechos Humanos de la provincia, Raúl Sánchez, y la diputada nacional del Frente para la Victoria de Córdoba Carmen Nebreda, entre otros.
10 Política y Economía
El Ciudadano
Sábado 3 de julio de 2010
& la gente
INTERNAS. “Hay que terminar con el mito de que el radicalismo no sabe gobernar”, dijo
CAUSA EMPANTANADA OTRA VEZ
Alfonsín: “Vamos a ganar en 2011 y 2015”
Aníbal y el ADN de los Noble
Con Sanz presente, el candidato lanzó agrupación para competir con Cobos “¡Volveremos, volveremos...!”, cantaron cerca de doscientos militantes radicales cuando Ricardo Alfonsín tomó el micrófono para presentar el Movimiento de Renovación Nacional, un espacio creado para enfrentar a Julio Cobos en la interna de la UCR, pensando ya en su candidatura presidencial en 2011. El hijo del ex presidente, rodeado por los principales referentes de la UCR, entre los cuales estaba el presidente del partido, el senador Ernesto Sanz, aprovechó para comprometerse a trabajar para “terminar con ese mito interesado de que el radicalismo no puede gobernar”. Sabiendo que los grandes obstáculos a vencer en su campaña son los recuerdos que se guardan de las salidas anticipadas del poder de su padre y de Fernando de la Rúa, Alfonsín disparó un ejercicio de imaginación: “Ojalá les hubieran tocado al justicialismo los escenarios nacionales e internacionales que nos tocaron a nosotros. Si fuera así, todavía estaría gobernando el radicalismo”. Lleno de entusiasmo por su avance en las encuestas, superando incluso al hasta hace poco inexpugnable candidato Julio Cobos, Alfonsín prometió a lo grande: “Si comprendemos lo que está demandando la sociedad vamos a ganar en 2011 y 2015. Creo que no es tan difícil ganar. Lo difícil será gobernar sin mayores sobresaltos. Y para ello necesitamos tener buen diálogo con otras fuerzas políticas”. Además de Sanz, encabezan el movimiento el jefe del bloque de senadores radicales, Gerardo Morales; el diputado Ricardo Gil Lavedra; el cordobés Mario Negri, y los ex gobernadores de Mendoza Roberto Iglesias y de Chaco Ángel Rozas. Según definió Alfonsín, el Movimiento de Renovación Nacional es una suerte de “junta promotora” del radicalismo que trabajará para “fortalecer el Acuerdo Cívico y Social (ACyS)” con sus socios de la Coalición Cívica de Elisa Carrió; el socialismo y el GEN, en base a “la coincidencia de lo que se necesita hacer por el país”.
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, afirmó ayer que “es incompresible” lo que sucedió con el análisis genético en el caso Noble Herrera en el que “se ha encontrado ADN de varias personas”. El ministro acusó al grupo Clarín de haber contratado al ex juez Gabriel Cavallo como abogado defensor para “meter esta causa en el barro”. “Eso es lo que pretende hacer diciendo que yo debo hacer la denuncia sobre lo que digo, eso no es otra cosa que cambiar el eje de la discusión, que es lo que vienen haciendo desde hace 8 años”, denunció. Fernández acusó de “sinvergüenza” al gerente de Clarín, Héctor Magnetto, y expresó que los hijos de la directora del grupo, Ernestina Herrera, “siguen siendo las víctimas” de este caso. Fernández dijo que “durante toda la vida” el grupo Clarín “ha presionado a todos los gobiernos, y que “como no lo consiguieron con el actual gobierno han decidido hasta romper el diario”.
RECLAMOS DE SOBERANÍA
NA
Ricardo Alfonsín apresta los motores para una interna con Julio Cobos.
Esta nueva corriente interna, que tiene su origen en el llamado Grupo Rosario, bautizado así por el encuentro que se hizo en esta ciudad para frenar la avanzada de Cobos en el partido, tendrá su lanzamiento formal el próximo 21 de agosto, con un acto en Córdoba, donde seguramente se hará la virtual presentación de la precandidatura presidencial de Alfonsín. La idea de este sector orgánico de la UCR, compuesto por los dirigentes que resistieron la transversalidad con el kirchnerismo, es afianzar la candidatura de Alfonsín con miras a las internas de agosto de 2011, en las que podría enfrentarse con Cobos. A pesar de jugar abiertamente a favor de la candidatura de Alfonsín, el senador Sanz estudia convocar a los hombres del cobismo, quienes se encuentran coordinando su equipo de trabajo y planean una fuerte campaña de instalación de candi-
datura en la opinión pública, a participar de un congreso programático para octubre próximo, a fin de avanzar en el armado de una plataforma política común. Participaron del encuentro los senadores Arturo Vera (Entre Ríos), Luis Naidenoff (Formosa), Alfredo Martínez (Santa Cruz), Roy Nikisch (Chaco) y José Cano (Tucumán); los diputados Elsa Álvarez (Santa Cruz), Miguel Giubergia y Mario Fiad (Jujuy), Juan Casañas (Tucumán), Atilio Benedetti (Entre Ríos), Agustín Portella (Corrientes), Carlos Ulrich (Corrientes), María Luisa Storani y Juan Pedro Tunessi (Buenos Aires), Ulises Forte (La Pampa), y Heriberto Martínez Oddone (Córdoba); y los intendentes Carlos Torres, de Firmat, Francisco Torroba, de Santa Rosa, Jorge Chuli, de San Salvador de Jujuy, Aída Ayala, de Resistencia, Luis González, de Simoca, y Daniel Molina, de Necochea.
Cristina estrechó lazos con Siria La presidenta Cristina Fernández de Kirchner abogó ayer por “reafirmar la amistad” con Siria y alcanzar “un mundo más justo, en el cual se terminen los arrebatos coloniales pasados de moda”. En el marco de la visita del presidente sirio Bashar Al Assad, Cristina expresó: “Vamos a profundizar las relaciones y a enviar una delegación de empresarios (a Siria) para que podamos realizar acuerdos sobre hechos y negocios. Lo importante es concretar políticas que luego se formalicen en acuerdos”. “Argentina agradece la actuación de Siria de permanente defensa y apoyo a nuestros derechos de las islas Malvinas, de la misma manera en que nosotros apoyamos la restitución de las Alturas del Golán a Siria”, dijo en referencia a los territorios ocupados por Israel. También hizo alusión al conflicto de Medio Oriente y se mostró convencida de que su resolución “es una cuestión para la paz y seguridad mundial”.
LA NÓMINA OFICIALISTA RESPONDE AL LIDERAZGO DEL ACTUAL SECRETARIO GENERAL JUAN ROMERO
Renovaron lista Azul y Blanca en Luz y Fuerza Con la presencia de más de ochocientos adherentes, la agrupación interna del Sindicato Luz y Fuerza Rosario denominada Azul y Blanca renovó anoche sus autoridades en un plenario realizado en el Centro Asturiano. Julio Marcos, como presidente, y Claudio Adanero, como vicepresidente, encabezaron la única lista presentada, y finalmente refrendada en el plenario que precedió a la cena de rigor. El secretario general del sindicato de Luz y Fuerza de Rosario, Juan Alfredo Romero, presente en la reunión, se manifestó satisfecho con el acontecimiento, que se realiza cada año, y aprovechó para definir la situación actual del trabajador de Luz y Fuerza como “de total normalidad”.
“A excepción de (la usina) Sorrento, un tema que está siempre en agenda, la situación es de total normalidad”, dijo Romero, para luego agregar en referencia a la central termoeléctrica: “Estamos esperando la salida de (el propietario) Sergio Taselli, quien demostró que no tiene interés en el tema, para que finalmente venga alguien que tenga real interés en la usina y la pueda llevar adelante”. El sindicato que conduce Romero se apresta a celebrar el próximo 13 de julio el día del trabajador de la electricidad, un día histórico para todos los afiliados al sindicato, fecha en la que se cumple el aniversario de la creación de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza.
MARCELO MANERA
Anoche se celebró el plenario de la agrupación Azul y Blanca de Luz y Fuerza.
El Ciudadano
Sábado 3 de julio de 2010
Política y Economía 11
& la gente
POLÍTICA EXTERIOR. La Nación advirtió que la UE “deberá demostrar” impedimentos
INFORME DE CUATRO FACULTADES
Europa se queja por traba a importaciones
La UBA cuestionó “legitimidad” de datos del Indec
Desde el gobierno local exigen “pruebas” sobre presunto freno comercial La Unión Europea decidió ayer subir un peldaño más en sus cuestionamientos hacia la política exterior de la Argentina y llevar sus planteos ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), donde denunciará que el gobierno frena las importaciones desde ese continente. La Argentina salió de inmediato a rechazar ese anuncio y advirtió que la UE no sólo deberá presentar su denuncia, sino también mostrar “pruebas” de las trabas a las importaciones de productos europeos. El director general adjunto de Comercio de la Comisión Europea, Joao Aguiar Machado, adelantó que la presentación la harán la semana próxima, cuando se reúna la OMC, durante una conferencia de prensa. “Lo que decimos es que la próxima semana vamos a levantar esta cuestión ante el Consejo de Mercancías de la OMC, que es un órgano que se reúne todos los meses”, afirmó Aguiar Machado. El funcionario habló tras mantener reuniones con los ministros de Agricultura, Julián Domínguez, y de Industria, Débora Giorgi, en el marco de las negociaciones que llevan a cabo la UE y el Mercosur en Buenos Aires. El negociador europeo dijo que uno de los objetivos de la UE respecto de las informaciones sobre freno a la compra de alimentos importados era “llamar la atención”, y consideró que “el mismo se ha cumplido”. “Nuestra esperanza es que a partir de ahora haya una mejora en la situación”, señaló Aguiar Machado en la sede de la representación de la Comisión Europea en Buenos Aires. La ministra Giorgi volvió a negar que
“No existe ninguna traba al ingreso de productos de la UE”, dijo Débora Giorgi.
existan trabas al ingreso de alimentos importados de la Unión Europea, y que esta situación pueda interferir en la búsqueda del acuerdo comercial en el que se viene trabajando desde el Mercosur. “En el tema del Mercosur-UE reafirmo que no existe ninguna traba de ningún tipo al ingreso de productos de la UE”, dijo Giorgi, y recordó que todas las medidas que toma el gobierno argentino se enmarcan dentro “de la reglamentación de la OMC”. El secretario de Industria, Comercio y Pyme de la Nación, Eduardo Bianchi, explicó que “cualquier país tiene el derecho
a recurrir a la OMC”, pero advirtió que “existe una gran diferencia entre quejarse y presentar pruebas contundentes de lo que se afirma”. El secretario de Industria rechazó así las declaraciones de Aguiar Machado. “Una vez más vemos cómo los países desarrollados utilizan los organismos multilaterales como tribunales para juzgar supuestas medidas de países en desarrollo, cuando han sido ellos los que han podido durante años sostener sectores productivos únicamente a fuerza de subsidios y de medidas de proteccionismo en frontera de todo tipo”, se quejó Bianchi.
El Indec perdió “legitimidad” como organismo oficial de confección de estadísticas y sus cifras muestran “inconsistencias”, denunciaron cuatro facultades de la Universidad de Buenos Aires en un duro informe. “Divergencias e inconsistencias”, fueron los dos términos elegidos por la UBA para referirse a la presunta manipulación de los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) registrada desde 2007, en el documento que elevará al gobierno. El trabajo de las facultades de Ciencias Económicas, Sociales, Exactas y Derecho fue entregado en las últimas horas al rector de la UBA, Rubén Hallú, quien puede optar por hacerlo público en forma independiente o consensuarlo con las otras universidades que forman parte del consejo académico designado por el Poder Ejecutivo, para analizar la situación del organismo. El documento tiene un tono crítico hacia la intervención de hecho que ejerce el gobierno sobre el Indec y asegura que la comunidad de académicos e investigadores ya no puede usar sus datos por la falta de credibilidad de las cifras oficiales. Los profesores de las cuatro facultades se cuidaron en varios aspectos. En referencia a la cuestión más delicada de la investigación, las irregularidades en el índice de precios al consumidor (IPC), se utilizan los términos de “inconsistencias” y “divergencias”, pero no “manipulación”. Además, los profesores consideran que esa calificación le corresponde a la Justicia, en la que el juez federal Rodolfo Canicoba Corral tramita una causa que no avanza. En cuanto a los tiempos, se respetó el pedido de los funcionarios de no difundir el documento durante el proceso del canje de la deuda para salir del default, con el fin de evitar un perjuicio, aunque todavía se mantienen las presiones oficiales para que el documento no se difunda o sea lo menos crítico posible.
RECORRIDA OFICIAL POR PLANTAS PROCESADORAS DE FRUTAS
LO SOSTUVO EL MINISTRO JULIÁN DOMÍNGUEZ
Bertero probó frutillas en fábricas de Coronda
“Hoy los productores lecheros están de pie”
El ministro de la Producción, Juan José Bertero, recorrió las empresas procesadoras de frutas Frutillas del Litoral, Agrana Fruit y Brucor, de la ciudad de Coronda. La actividad se enmarcó en la política del ministerio de acercar la gestión al territorio y atender las inquietudes de cada sector. El recorrido por estas firmas formó parte de la agenda desplegada por Bertero entre el martes y miércoles últimos en la ciudad cabecera del departamento San Jerónimo. En primera instancia, el ministro visitó Frutillas del Litoral, sociedad conformada por productores frutilleros de la localidad que se dedican a la producción, empaque, procesado y congelado de la fruta, para los mercados interno y externo. Bertero estuvo acompañado en su recorrida por el secretario del Sistema de Empresas de Base Tecnológica, Rubén Giorgetti; el subsecretario de Asociativismo, Promoción de la Empresarialidad y Trabajo Decente, Gonzalo Toselli, y el director provincial de Regiones, Adrián López Beguelín. Luego la comitiva se trasladó a la firma Agrana Fruit, que se dedica al congela-
El ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez, se refirió ayer a los importantes niveles de recuperación que tuvo el sector lácteo en el país –castigado por precios bajos hasta hace poco y que ahora disfruta de precios récord de 1,41 pesos el litro–, al afirmar que ahora la Argentina “tiene más producción con más productores”. Las declaraciones del ministro se produjeron ayer, en el marco de las Primeras Jornadas Tamberas, que se realizan en la ciudad de Rafaela. “Hoy los productores lecheros están de pie”, sostuvo el titular de la cartera agropecuaria, quien luego agregó que “a través del diálogo y el trabajo conjunto de toda la cadena de valor es posible que el sector crezca de manera sostenible”. Con relación al buen momento que atraviesa la lechería por estas horas, el titular de la cartera agropecuaria señaló que “hay un nuevo récord en el precio del litro de leche cruda, que llegó a un valor histórico de 1,41 pesos”. Domínguez agregó, además, que “la
ASSAL JUNTO A FAENADORES Autoridades de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal) se reunieron ayer con representantes de establecimientos faenadores con el objeto de coordinar el trabajo conjunto para garantizar productos seguros. El secretario de la Assal, Marcos Monteverde, destacó entre las medidas acordadas “la designación de un director técnico; el desarrollo e implementación de un Manual de Buenas Prácticas de Faena, y un cronograma de mejora continua”.
miento y realización de más de cincuenta preparados de frutas para la confección de productos lácteos, abasteciendo a importantes industrias del país y del exterior. Finalmente, el grupo se dirigió a la fábrica Brucor, una empresa familiar que elabora frutas en forma artesanal para la preparación de mermeladas, dulces, productos en almíbar y pulpas para heladerías.
relación leche-maíz es la mejor en los últimos años”, lo que hace a la lechería “una buena opción frente a otras actividades como la soja”. Domínguez estuvo acompañado por el gobernador de Santa Fe, Hermes Binner; el ministro de la Producción provincial, Juan José Bertero; el subsecretario de Lechería de la Nación, Arturo Videla; el subsecretario de Emergencia Agropecuaria, Haroldo Lebed, y el titular de Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi. El ministro añadió luego: “Desde el Estado asumimos el compromiso de acompañar el desarrollo de los pequeños y medianos productores, porque ésa es la principal tarea que nos encomendó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner”. Domínguez destacó también la puesta en marcha de una línea de créditos de más de quinientos millones de pesos para tamberos y para pequeñas y medianas empresas lácteas. Con esta medida “generamos mecanismos de financiamiento para que el sector pueda consolidar su recuperación”, aseguró.
El Ciudadano & la gente
Sábado 3 de julio de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
GENIAL EXCENTRICIDAD. El científico resolvió “la conjetura de Poincaré” planteada en 1904
POSIBLE CANJE POR PRISIONEROS
Un matemático ruso rechazó u$s 1 millón
Marcha en Israel por la liberación de Guilad Shalit
Grigori Perelman renegó al premio otorgado por el Instituto Clay de Matemáticas Washington
El matemático ruso Grigori Perelman rechazó el premio de un millón de dólares otorgado por el Instituto Clay de Matemáticas (CMI) por haber resuelto la “conjetura de Poincaré”, un enigma que databa de 1904, señaló la prestigiosa organización en su página web. “El doctor Perelman nos indicó que decidió rechazar el premio de un millón de dólares. En el otoño boreal de 2010, el CMI anunciará cómo la recompensa será utilizada en beneficio de las matemáticas”, indicó anteayer el CMI en su sitio web. El excéntrico matemático ya se había ausentado a una ceremonia en París organizada para recompensarlo por haber resuelto la “conjetura de Poincaré”, un enigma que databa de 1904 y que durante más de un siglo apasionó a los especialistas. Se trata de “un inmenso avance en matemáticas”, subrayó el presidente del Instituto Clay de Matemáticas refiriéndose a la “conjetura de Poincaré”. La institución estadounidense dedicada a la difusión de las matemáticas había presentado en 2000 siete “problemas del milenio” prometiendo una recompensa de un millón de dólares a cambio de la solución de cada uno de ellos. Sólo tres años después de lanzado el desafío y ante la sorpresa general, Grigori Pe-
Perelman también rechazó otros premios y se retiró de una ceremonia en París.
relman anunciaba la solución del problema planteado en 1904 por el francés Henri Poincaré, sobre el cual “había trabajado en secreto durante siete años”, explicó el director del Instituto Poincaré en París. Ignorando las normas de la prensa científica, Perelman, de 43 años, había publicado su solución en un portal de internet.
Sus resultados fueron después verificados por otros matemáticos. El problema de Poincaré es una prueba que permite definir si una forma cualquiera es una esfera en tres dimensiones. La superficie de la Tierra o una cáscara de naranja son esferas en dos dimensiones situadas en un espacio de tres dimensiones.
Al menos 20 mil personas reclamaron ayer en Israel por la liberación de Guilad Shalit, el soldado capturado por el grupo palestino Hamas el 25 de junio de 2006 en una zona lindante a la Franja de Gaza, señalaron medios locales. Esto se da en el marco del anuncio del gobierno de que está dispuesto a liberar a mil palestinos prisioneros a cambio de Noam Shalit, el soldado rehén, algo que no convence a los manifestantes. Por otra parte, aviones de combate israelíes atacaron en la madrugada de ayer tres objetivos en la Franja de Gaza, en represalia por el lanzamiento en la víspera de un cohete contra territorio israelí. La manifestación por Ghilad Shalit, iniciada hace seis días en el norte israelí se dirige hacia Jerusalén, y pasó ayer por una residencia que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, tiene en Cesarea, indicó Ansa. Netanyahu “delinea escenarios horrendos de 25 y de 6 años atrás, citando el ejemplo de terroristas que fueron liberados y que volvieron a asesinar israelíes, como si nada hubiera cambiado desde entonces, y como si Israel no tuviera servicios de seguridad. Eso es inaceptable”, sostuvo la madre del soldado secuestrado. El premier había hablado anteayer de disposición a pagar un precio elevado, pero no “cualquier precio”, por la liberación del prisionero. En su discurso, Netanyahu dijo estar dispuesto a liberar a mil palestinos prisioneros a cambio de Shalit, como lo había propuesto a fines de 2009 un mediador alemán en el ámbito de las negociaciones indirectas con Hamas. Sin embargo, el primer ministro recalcó que no cederá ante algunos “architerroristas” –como los llamó– y que figuran en la lista de los palestinos prisioneros en su país.
Junio fue el peor mes para el desempleo en EE.UU.
Colombia: Santos estará asesorado por Tony Blair
El mercado de empleo en Estados Unidos registró uno de sus peores meses en junio último, con 125.000 destrucciones netas de puestos, aunque de todas maneras la tasa de desempleo retrocedió para situarse en 9,5 por ciento, datos que añaden más pesimismo a una recuperación de la economía. La economía estadounidense, que perdió más de ocho millones de empleos en dos años a causa de la recesión entre fines de 2007 y fines de 2009, parece alejarse de una reactivación económica que beneficie a los trabajadores.
Un equipo de asesores del ex primer ministro británico Tony Blair trabajará con el electo presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, en el futuro Ejecutivo, principalmente en política exterior. El propio Santos hizo el anuncio tras una visita privada a Gran Bretaña, que incluyó una reunión con Blair, de quien rescató “una experiencia, que puede ser de mucha utilidad”. “Ahora que Colombia ha solucionado problemas como el narcotráfico, la guerrilla o el paramilitarismo, podemos adoptar una postura mucho más proactiva en materia internacional”, señaló Santos.
China reactivó la economía, pasa la crisis y creció 9,1% China, la tercera economía mundial y la potencia que mejor resistió a la crisis, revisó al alza su tasa de crecimiento en 2009 a 9,1 por ciento del PIB (Producto Interior Bruto) lo que la acerca cada vez más a Japón, que ocupa la segunda plaza detrás de Estados Unidos. China, que volvió a tener un crecimiento de dos cifras desde el último trimestre de 2009, logró atravesar la crisis gracias a un plan de reactivación anunciado a fines de 2008, del orden de 500.000 millones de dólares en dos años, destinados principalmente a las inversiones.
Operación salvataje para 70 mil huevos de tortugas
Las mujeres de Ucrania ponen el cuerpo La visita de la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, a Ucrania generó una inusual protesta feminista. Las jóvenes ucranianas de la agrupación Femen hicieron top-less y mostraron carteles donde se pudo leer “Hillary, enseñále a nuestro presidente”, o “Mujeres: democracia” en refe-
rencia a la postura machista de su presidente, Viktor Yanukovych, y otras autoridades que coartan la participación de mujeres en la vida política. La organización de mujeres viene realizando este tipo de protestas a favor de la democracia y por fuera de los grandes partidos políticos.
Una de las mayores operaciones de salvataje de tortugas marinas que se hayan realizado se pondrá en marcha en los próximos días en el Golfo de México, con el retiro de unos 70.000 huevos de playas empetroladas en Florida y Alabama. Los huevos serán transportados en camiones unos 1.000 kilómetros hasta la región de Cabo Cañaveral en el Atlántico y colocados en un depósito para ser incubados bajo condiciones similares a las de un nido en la arena, indicó un cable de AFP-NA.
El Ciudadano & la gente
Sábado 3 de julio de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
INDEMNIZACIÓN. El uniformado falleció en 2005 tras enfrentarse con asaltantes en un supermercado de La Florida
La provincia pagará 550 mil pesos por muerte de policía Para la Justicia, el efectivo murió a causa del mal estado de su arma y la falta de un chaleco antibalas La provincia deberá indemnizar con más de medio millón de pesos a la familia de un policía ultimado en un intento de robo en abril de 2005, mientras realizaba servicios adicionales en un supermercado de la zona norte de la ciudad. La carencia de chaleco antibalas y las fallas en el arma reglamentaria del agente fueron los dos principales argumentos del fallo judicial. La resolución fue dictada por el Tribunal Colegiado de Responsabilidad Extracontractual Nº 1, quien condenó a la provincia de Santa Fe a pagar 150 mil pesos a cada uno de los progenitores de la víctima, además de 250 mil pesos en concepto de daño moral, lo que suma una indemnización de 550.000 pesos. La noche del 11 de abril de 2005, Diego Ramón Navarro, de 26 años, prestaba servicios de vigilancia adicional en el supermercado Azul, ubicado en la intersección de Ricardo Núñez y Agrelo del barrio La Florida. Poco después de las 21, un grupo de cinco hombres, dos de ellos armados, ingresó al lugar con fines de robo y en pocos minutos se desató un sangriento tiroteo que dejó un saldo de dos muertos. El agente del Comando Radioeléctrico hirió de muerte a unos de los asaltantes, pero recibió cinco plomos que le costaron la vida. Su deceso desató un inédito reclamo policial, con un acuartelamiento de 200 efectivos de la UR II en la Jefatura, en el que durante 20 horas exigieron por mejoras en sus condiciones laborales. A causa de la falta de policías en las calles, Gendarmería debió patrullar la ciudad durante un día entero. Tras el trágico episodio, dos jóvenes fueron detenidos durante la investigación judicial pero recibieron falta de mérito en una resolución dictada por la jueza de Instrucción de la 2ª Nominación, Alejandra Rode-
Tras el enfrentamiento, el policía fue trasladado al CER, adonde falleció.
nas. Hoy, uno de ellos cumple una condena por el crimen de Emanuel Del Mastro, otro policía abatido en una casa de citas el año pasado.
Los argumentos La resolución, que lleva la firma de los jueces Fernando Longhi, María de los Ángeles Rodríguez y Mariana Varela, expone que no hay controversia sobre las circunstancias en las que fue herido de muerte el agente Navarro, ya que su deceso fue “consecuencia directa e inmediata del ejercido de la función policial”. En ese sentido, los magistrados dan lugar a la demanda que plan-
tea un “déficit de equipamiento al agente policial muerto, tanto ofensivo como defensivo”, al encontrar a la provincia de Santa Fe responsable de no suministrar adecuadamente al policía ultimado los requerimientos del servicio. Es que un informe emitido por la Sección Balística de la División Criminalística de la UR II informó que la pistola 9 milímetros utilizada por el agente Navarro el día del fatal tiroteo presentaba un cartucho trabado en su recámara. El “encasquillamiento” de la bala, según detalla el informe en la resolución judicial, ocurre por los siguientes factores: “deterioro o falla del mecanismo de disparo,
incorrecta alimentación de los cartuchos como consecuencia de un cargador con problemas, falta de mantenimiento del arma, cartuchos vencidos o carencia de vivacidad en la pólvora”. Según recuerda la resolución, un mes antes de la muerte de Navarro, los agentes de seguridad habían solicitado al ministro de Gobierno y a la entonces jefa de Policía de la provincia “que se revisara el armamento, porque sabían que era de mala categoría y las municiones eran recargadas”. Para los jueces, esa situación se halla fortalecida por las inéditas repercusiones que generó la muerte de Navarro, de entre ellas el copamiento durante 20 horas la Jefatura y un paro policial de 48 horas los días 12 y 13 de abril de 2005. Los reclamos que sostuvieron las medidas de fuerza no eran ajenos a la muerte de Navarro: armas en mal estado, municiones recargadas e inexistencia de chalecos antibalas. Con esos argumentos los jueces alcanzaron la conclusión de que “el agente Diego Navarro falleció en acto de servicio en un enfrentamiento con malhechores, causado o concausado por el deficiente equipamiento del que había sido provisto. La accionada ha omitido la provisión de los elementos de seguridad aptos e idóneos (arma y municiones, chaleco antibalas) necesarios para cumplir adecuadamente la función de seguridad”. En concepto de indemnización por “muerte pretendida”, es decir el perjuicio patrimonial que se concreta en la pérdida de las esperanzas de que algún día la víctima pudiera prestarle a sus padres ayuda personal y económica, se ordenó un monto de 300.000 pesos (150 mil a cada uno). Y 250 mil pesos más en concepto de daño moral que recibirán los progenitores del agente de 26 años.
LOS INVESTIGADORES BONAERENSES DESCARTAN QUE EL ATAQUE SE HAYA PRODUCIDO EN UN INTENTO DE ROBO
El juez de Faltas baleado había sido amenazado Los investigadores del ataque al juez de Faltas de la localidad bonaerense de Esteban Echeverría, que fue herido anteayer a balazos cuando circulaba a bordo de su auto, aseguraron que el magistrado estaba amenazado y descartaron que se haya tratado de un intento de robo. Las fuentes explicaron a la agencia Télam que la pesquisa está orientada hacia la actividad que realiza el juez, vinculada a habilitaciones y clausuras, y afirmaron que hace 15 días el magistrado había sido intimidado por hombres que le cruzaron un auto negro, pero que finalmente logró escapar sin ser lastimado. El hecho ocurrió anteayer a las 19, cuando el juez de Faltas de Esteban Echeverría Lucas Laje, de 50 años, circulaba a bordo de su Peugeot 206 gris por Capitán de Fra-
gata Moyano y General Madariaga, del barrio Malvinas Argentinas, en el partido bonaerense de Almirante Brown. Según determinaron los investigadores, el juez detuvo su marcha por un semáforo y quedó último en una fila de al menos cinco autos. En ese momento, apareció un hombre a bordo de una moto que se le puso a la par del lado del acompañante y le disparó cuatro balazos con un revólver que atravesaron la ventanilla. Uno de ellos impactó en su brazo derecho y luego quedó alojado en el abdomen. “Era un hombre que tenía casco, que le disparó cuatro tiros y que huyó. Claramente lo fue a matar. Nunca intentó asaltarlo”, dijo un investigador. Una mujer que se hallaba caminando por la vereda, a sólo diez metros de distancia de donde ocurrió la agresión, contó a la
Policía que una vez consumado el ataque el delincuente huyó a toda velocidad por Capitán Moyano y dobló por Madariaga. El juez fue asistido por los vecinos, quienes llamaron a la Policía y a una ambulancia, y fue trasladado al hospital Santamarina de Monte Grande, donde ayer a la tarde permanecía internado en estado crítico y reservado, debido a que fue sometido a una operación. El subsecretario de Salud de Esteban Echeverría, Mariano Altabe, dijo en la puerta del centro de salud que la familia de la víctima no autorizó la difusión del estado de salud, por lo que “no habrá partes médicos”. Sin embargo, aclararon que ayer se estaba recuperando de la operación, en estado estable. Luego de ocurrido el ataque al juez Laje, los
investigadores salieron de inmediato en busca del atacante y la hipótesis más firme es que la agresión está vinculada a la actividad que realiza. Los peritos determinaron que el agresor utilizó un revólver calibre 3.57, ya que no se hallaron vainas servidas en el lugar de la agresión. La esposa del juez Laje aseguró que hace 15 días su marido sufrió una intimidación cuando circulaba con su vehículo y se le cruzó en el camino un auto negro. En esa oportunidad, según las fuentes, el juez logró escapar a toda velocidad y no sufrió heridas, por lo que decidió no denunciar el hecho ni ante la Policía ni a la Justicia. El caso es investigado por personal de la comisaría 2ª de Almirante Brown y de la Jefatura Departamental de ese distrito.
14 Policiales
El Ciudadano
Sábado 3 de julio de 2010
& la gente
A JUICIO. El juez subrogante del Juzgado de Instrucción 13ª les otorgó el beneficio de la libertad condicional
Agentes procesados por robo Se trata de dos efectivos de Comando Radioeléctrico que en abril detuvieron sin motivo a un hombre, le sustrajeron 3 mil pesos y lo pasearon por la ciudad porque no conseguían quitarle las esposas patrullero, y lo hicieron acostarse en el asiento trasero. Primero fueron a la comisaría 34ª de barrio Rucci y, según el fallo, allí pidieron a otro uniformado que les prestara las llaves, aunque no le dijeron para qué. Luego se las devolvieron. Sin embargo, no consiguieron liberar a Miguel Ángel, por lo que hicieron una nueva parada en una estación de servicios de Circunvalación y Baigorria, donde se cruzaron con un policía que estaba haciendo adicionales, y le hicieron el mismo pedido. El uniformado vio al hombre tendido en el asiento trasero. Los imputados enseguida le devolvieron las llaves y se fueron. De acuerdo con la denuncia, un rato más tarde, y luego de recalcarle que no dijera nada de lo que había ocurrido, lo dejaron abandonado sobre avenida Circunvalación. Luego de ubicarse, el hombre caminó hasta donde estaba su auto y se fue a su casa. En la mañana siguiente, fue a Tribunales y contó lo sucedido en el Juzgado de Instrucción 13ª. En base a los testimonios de los policías que prestaron sus llaves, de algunos vecinos que vieron al hombre en el patrullero, y de otros uniformados, el juez Javier Beltramone consideró que había elementos suficientes para procesar a los agentes Marisa Andrea F. y Luis Eduardo G., por el delito de robo agravado por la condición de funcionario público. Sin embargo, a pesar de que la Fiscalía había solicitado que los policías esperaran la sentencia en prisión, el magistrado accedió al pedido de la defensa de otorgarles la libertad condicional.
Dos agentes de Comando Radioeléctrico fueron procesados por los delitos de robo agravado por su condición de funcionario público, después de que el juez subrogante del Juzgado de Instrucción de la 13ª Nominación los encontrara responsables de un episodio ocurrido en abril pasado. La víctima del hecho fue un hombre a quien los uniformados abordaron cuando circulaba por una colectora de la autopista Rosario-Santa Fe y le pidieron dinero a cambio de no dejarlo detenido, a pesar de que no estaba sospechado de ningún delito. Pero, una vez que se hicieron de 3 mil pesos, los policías no pudieron quitarle las esposas que le habían puesto, por lo que lo pasearon por distintos puntos de la ciudad hasta conseguir una llave para abrirlas. A pesar del procesamiento, los acusados esperarán el juicio en sus casas, ya que se les concedió la libertad condicional. El juez Javier Beltramone, subrogante en el Juzgado de Instrucción de la 13ª Nominación –que no tiene titular– procesó a Marisa Andrea F., de 28 años, y a Luis Eduardo G., de 27, por el delito de robo agravado por la condición de funcionario público. Se trata de dos agentes policiales que prestaban sus servicios en el Comando Radioeléctrico de Rosario. Según se desprende de la causa, el hecho por el que fueron encausados ocurrió el 9 de abril de este año, cuando los uniformados se encontraban a bordo de un patrullero estacionado a la vera de una de las colectoras que conectan avenida Circunvalación y la autopista Rosario-Santa Fe, en la zona norte.
De acuerdo con el fallo, a pesar de que los efectivos no estaban realizando ningún procedimiento, hicieron que Miguel Ángel A., quien circulaba por el carril norte-sur a bordo de su Renault Megane color negro, detuviera su marcha. Según denunció la víctima en Tribunales, los agentes le esposaron las manos y comenzaron a revisar el interior del automóvil, al tiempo que le decían
AHORA, CINCO TRAS LAS REJAS
OCURRIÓ EN LA LOCALIDAD BONAERENSE DE SARANDÍ
LA CERÁMICA
Crímenes de ancianos: libertad a otro detenido
Asesinan a un policía de un balazo en la cabeza
Joven detenido por un homicidio ocurrido en 2007
Carlos C., una de las seis personas que continuaban en prisión en el marco de la investigación por homicidios de ancianos, fue beneficiado con la libertad condicional. Sin embargo, el sospechoso deberá presentarse una vez por semana en la comisaría y no puede salir de la ciudad. Después de que anteayer los hermanos Federico y Cristian S. fueran beneficiados con la prisión domiciliaria con custodia, la jueza de Instrucción de la 5ª Nominación, María Luisa Pérez Vara, otorgó la libertad condicional a Carlos C., otro de los sospechosos. Sin embargo, según fuentes judiciales esta libertad es restringida, puesto que debe presentarse ante la Policía una vez por semana y además tiene prohibido salir de la ciudad. El beneficio le fue concedido después de que el sospechoso tuviera una entrevista “positiva” con el fiscal que investiga la causa, y tras la realización de un informe ambiental de su domicilio realizado a pedido del Ministerio Público. Carlos C. está involucrado en el homicidio de José Savini, un locutor de 78 años que fue hallado sin vida el pasado 13 de junio en su domicilio de Zavalla. Allí había huellas de una camioneta Sprinter similar a la que tienen los verduleros de Rosario.
Un policía que realizaba tareas de inteligencia en el marco de una causa por narcotráfico fue asesinado a balazos ayer en la localidad bonaerense de Sarandí. Se investiga si el crimen está vinculado con esa investigación o si fue víctima de un intento de robo. Ayer fue detenido un sospechoso. La víctima es el teniente Jorge Ortiz, de 47 años, quien cumplía funciones en la comisaría 4ª de Avellaneda y al momento de ser baleado se encontraba a bordo de un auto con otro compañero, cerca de la esquina de De Benedetti y Hernán Cortés, de la localidad bonaerense de Sarandí. Por el hecho, ayer por la tarde fue aprehendido en la localidad de Adrogué un hombre de 33 años, a quien se sindica como el autor del disparo que mató al efectivo, y que tiene antecedentes por tenencia de droga y portación de armas de guerra. El jefe de la Policía Departamental de Lanús, Guillermo Britos, explicó a la prensa que el efectivo "salió a las diez de la comisaría a realizar tareas de inteligencia en el marco de una investigación de un hecho de drogas". Según Britos, en el transcurso de la mañana, Ortiz –con 26 años de antigüedad en la Policía– estuvo interrogando a varias personas.
ENRIQUE GALLETTO
Fueron procesados por el juez Javier Beltramone, subrogante en Instrucción 13ª.
que les entregara dinero o lo iban a dejar detenido. Dentro del coche encontraron una cartera con 3 mil pesos en su interior. Luego, los uniformados le dijeron a Miguel Ángel A. que con esa suma sería suficiente para dejarlo ir. Pero cuando quisieron quitarle las esposas, las llaves no funcionaron. Fue en ese momento que comenzó un largo periplo. El hombre fue traspasado al
Desde la comisaría tomaron conocimiento, cerca de las 14.30, que el uniformado estaba herido de gravedad y era trasladado en un patrullero hacia el hospital Fiorito. El jefe policial dijo que, antes de que el teniente fuera atacado, él y su compañero fueron a una sucursal del banco Galicia para retirar parte de su sueldo de un cajero automático. Sin embargo, remarcó que no hay seguridad de que el homicidio haya tenido que ver con la extracción. El policía que acompañaba a Ortiz declaró que ayer a la tarde, cuando se encontraba con Ortiz dentro del patrullero, un hombre abrió la puerta del auto en el que estaban, extrajo un arma y disparó contra su compañero, que recibió el tiro en el pómulo izquierdo, luego de que la bala pegara en el parante del vehículo. Al respecto, un vecino dijo que vio que un hombre se acercó al auto de los policías, efectuó al menos tres disparos, pero "con la gente que había en la calle no pudo repeler la agresión". Britos dijo que en ningún momento los efectivos, que estaban de civil, advirtieron que los vinieran siguiendo y especuló que "lo que pudo haber pasado es que, cuando intentaron abrirle la puerta del auto, pueden haberles visto las armas y darse cuenta que eran policías”.
Un muchacho de 19 años sobre quien pesaba un pedido de captura por un homicidio ocurrido en 2007, en Nuevo Alberdi, fue detenido ayer. El joven fue reconocido por efectivos de la Brigada de Investigaciones que patrullaban la zona de barrio La Cerámica. Según informaron fuentes policiales, personal de la Brigada de Investigaciones detuvo ayer, en el cruce de Baigorria y Cavia, barrio La Cerámica, a dos muchachos de 19 años que se encontraban a bordo de un Volkwagen Gol. De acuerdo con los voceros de la investigación, uno de ellos, identificado como Brian B., tenía un pedido de captura en su contra desde 2007 por el homicidio de un hombre. La Policía señaló que el hecho que se le achaca ocurrió el 3 de diciembre de ese año en Servellera al 3900, en barrio Nuevo Alberdi. La víctima fue Miguel Ángel Funes, quien tenía 42 años y fue baleado en la pierna durante un confuso episodio. La lesión no parecía grave, pero el plomo le tocó una importante arteria y murió desangrado antes del llegar al hospital Eva Perón de la localidad de Granadero Baigorria. Al parecer, la víctima resultó herida cuando quiso interceder en una pelea entre dos jóvenes de la zona.
El Ciudadano & la gente
Sábado 3 de julio de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
MUNDIAL. LA SELECCIÓN DE DIEGO MARADONA VA CON LOS MISMOS ONCE PARA INTENTAR ACCEDER A LAS SEMIS 20 AÑOS DESPUÉS
Quiere otra alegría Argentina enfrenta a Alemania en Ciudad del Cabo por los cuartos de final de Sudáfrica 2010 El seleccionado argentino jugará su gran chance en Mundial de Sudáfrica 2010 ante Alemania, por los cuartos de final y buscará acceder a una instancia semifinal después de 20 años. El ganador del choque entre Argentina y Alemania se cruzará en semifinales con el vencedor de España y Paraguay, encuentro que se disputará el miércoles 7 de julio en Durban. Argentina llegó a los cuartos de final del Mundial 2010 luego de superar en octavos 3 a 1 a México, mientras que Alemania hizo lo propio al vencer a Inglaterra 4 a 1. Argentina y Alemania son los equipos más ofensivos del Mundial: los dirigidos por Diego Maradona marcaron 10 goles en cuatro partidos, mientras que los teutones hicieron 9 y además cayeron en un partido (ante Serbia 1 a 0). El sorteo del Mundial 2010 y como se clasificaron los equipos provocaron que argentinos y alemanes se enfrenten en la misma instancia en la que se encontraron en 2006. En el Mundial pasado, en el estadio Olímpico de Berlín, argentinos y germanos igualaron 1 a 1 y tuvieron que recurrir a los penales para definir al ganador y ese fue el conjunto local. Argentina y Alemania se enfrentaron en dos finales mundialistas: en México 1986, con triunfo para los sudamericanos y en Italia 1990, con victoria para los europeos. Para este partido el entrenador del seleccionado argentino, Diego Maradona, decidió mantener al equipo más lógico. Maradona ratificó a jugadores de bajo rendimiento como Martín Demichelis, Maxi Rodríguez y Ángel Di María, quienes vienen haciendo un Mundial por debajo de las expectativas. Durante la semana el cuerpo técnico analizó muchas variantes, posibilidades y todos le recomendaron a Maradona utilizar un esquema más conservador, un 4-4-2, con el que Argentina le ganó a Alemania el 3 de marzo pasado, en Munich. Pero Maradona, pese a la resistencia que encontró, se mantuvo firme y mantendrá a los tres delanteros en el choque ante los alemanes. Maradona considera clave el trabajo que tienen que realizar los volantes abiertos, Maxi Rodríguez y Di María, porque esta vez tendrán que marcar y jugar. Una de las preocupaciones del entrenador argentino pasa por el manejo de la pelota, pero la apuesta es que desde el vértigo que pueden imprimir los volantes abiertos, para el desequilibrio de los de arriba, con Lionel Messi como estandarte, el equipo argentino pueda marcar diferencia. Una de las cuestiones que pegó fuerte en el plantel argentino fueron las de-
Por el despegue. Angelito Di María no viene cumpliendo con buenas actuaciones en lo que va del Mundial. ¿Será su tarde?
ASÍ SE ANUNCIAN SE ESPECULA CON QUE HABRÁ 20 MIL ARGENTINOS EN LA CANCHA
Argentina
Alemania
Sergio Romero Nicolás Otamendi Martín Demichelis Nicolás Burdisso Gabriel Heinze Maximiliano Rodríguez Javier Mascherano Ángel Di María Lionel Messi Carlos Tevez Gonzalo Higuaín DT: DIEGO MARADONA
Manuel Neuer Philipp Lahm Per Mertesacker Arne Friedrich Jerome Boateng Sami Khedira B. Schweinsteiger Thomas Müller Mesut Ozil Lucas Podolski Miroslav Klose DT: JOACHIM LOW
HORA: 11. ESTADIO: Green Point, de Ciudad del Cabo. ÁRBITRO: Ravshan Irmatov (Uzbekistán). TV: Canal 5 y Canal 7.
claraciones previas de los alemanes, quienes calentaron el partido. Desde Pretoria no llegaron respuestas, salvo de parte de Maradona, cuando al estilo del ex presidente de la Nación Néstor Kirchner, se preguntó si “estaban nerviosos” los rivales. Los dichos de los alemanes fueron uti-
El buen clima estará asegurado Los hinchas argentinos coparon Ciudad del Cabo, al punto que la capacidad hotelera de uno de los lugares más lindos de Sudáfrica se encuentra totalmente colmada. Se espera que para el encuentro en el estadio Green Point haya más de 20 mil hinchas argentinos que alienten al equipo de Diego Maradona, según informaron funcionarios de la alcaldía de Ciudad del Cabo, en base a las reservas hoteleras y de departamentos. En la previa, son muchos más los argentinos que los alemanes, algo que se palpa en las calles y en las entradas vendidas por país para este encuentro. La zona de playas y bares comenzaron
lizados por Maradona y su gente como una motivación extra de cara al encuentro en Ciudad del Cabo. Por su parte, los alemanes esperan muy tranquilos el partido y su entrenador, Joachim Löw, remarcó que no ve paralelos entre lo que pasará en Ciudad del Cabo y lo que ocurrió en marzo pasado,
a vestirse desde el jueves de celeste y blanco, con los argentinos esperanzados en poder lograr una victoria ante Alemania. “Vinimos de Rosario y nos tenemos que volver después del partido. Somos diez. Quisimos cambiar los pasajes pero nos cobraban tres mil dólares para volvernos después”, dijo Jorge, un argentino que está desde ayer en Ciudad del Cabo. La zona del hotel donde se concentrará el equipo argentino desde temprano es deambulada por hinchas con la camiseta celeste y blanca y cuando Maradona y sus jugadores lleguen habrá muchísimos más.
en Múnich. “Yo no veo paralelos entre este partido y el de marzo. Ese fue un partido de preparación, que perdimos debido a una acción de Higuaín, pero son historias diferentes. En este partido habrá una lucha más reñida, se va a pelear en cada centímetro”, sentenció Löw.
16 El Hincha
El Ciudadano
Sábado 3 de julio de 2010
& la gente
MUNDIAL. EL ENTRENADOR ARGENTINO NO CONFIRMÓ EL EQUIPO PERO SERÁN LOS MISMOS ONCE QUE LE GANARON A MÉXICO
“Que dejen la vida” Diego Maradona manifestó que ese será el mensaje que le dará a sus jugadores en la charla previa al encuentro El entrenador del seleccionado argentino, Diego Maradona, manifestó ayer que el mensaje para los jugadores que saldrán a enfrentar a Alemania será que “den la vida” porque detrás de ellos “está la alegría de un país”. “Les voy a decir a los jugadores que dejen la vida, que atrás de esto hay un país, que no disfruta desde hace mucho tiempo, que depende de ellos que se pueda levantar la gente todos los días con una sonrisa y eso es inmensamente grande para el momento que se vive en la Argentina”, señaló Maradona en conferencia de prensa. De buen humor y apenas llegado a Ciudad del Cabo, Maradona habló con la prensa y marcó sus sensaciones previas al partido ante Alemania, por los cuartos de final del Mundial de Sudáfrica 2010. “Están todos vestidos de Holanda”, le dijo Maradona a los fotógrafos apenas llegó a la conferencia, a modo de broma, por los chalecos naranja que usan los reporteros gráficos. El entrenador argentino no quiso confirmar el equipo, pero adelantó que Lionel Messi está bien y va a jugar, por lo cual, los once que saltarán esta mañana a la cancha serán los mismos que superaron el domingo pasado a México. Si Maradona se refirió al planteo táctico del partido, repitiendo que mantendrá el esquema de tres delanteros y explicó los motivos de su decisión. “Llegamos a esta instancia con este equipo, mostramos un equipo ofensivo y con equilibrio para atrás y para delante. No es-
Pedido de disculpas a Diego Uno de los columnistas del prestigioso diario New York Times le escribió una carta al entrenador de la selección argentina, Diego Maradona, para pedirle perdón por las críticas. “Pase lo que pase, tu equipo ha sido el placer de este torneo”, afirmó. “Querido Diego: es hora que los críticos te pidamos disculpas y te demos las gracias”, así comienza Rob Hughes su columna deportiva del día en el Times. El periodista destaca que, de manera contraria a lo que él y la mayoría de los llamados expertos consideraban, Maradona está siendo una grata sorpresa en el Mundial de Sudáfrica 2010. “Le inspiraste vida a una excesivamente cautiva era del deporte”, afirmó Hughes. “La mayoría de los técnicos optaría por hacer lo que hizo Brasil durante el torneo: defender con muchos y atacar esporádicamente. Pero vos no, Maradona. Vos liberaste al equipo y jugás a atacar, atacar, atacar”, remarcar. “Cuando das libertad a Messi, Tevez y compañía, también nos liberás a nosotros. Cuando tu equipo rompe las precauciones de los rivales, nosotros nos sentimos como niños que sueñan con ser delanteros”, agregó el columnista agradecido. Y finalizó: “Cuanto más lejos llegue tu equipo, más te acercás a destruir el mito de que la dirección técnica es una ciencia en la que sólo se puede tener éxito después de años de estudio”.
MARADONA NO HABLÓ DE BRASIL
“Yo tengo otro negocio”
“Alemania le ganó fácil a Inglaterra, pero cuando lo apuró se le complicó”, chicaneó el 10.
toy para cambiar ni para improvisar en este momento. Respeto a todos pero no le tengo miedo a nadie”, puntualizó. Sobre el partido de mañana hizo un análisis, marcando que Inglaterra le facilitó los caminos a Alemania para poder ganar. “Estamos muy bien, muy concentrados, muy metidos en el partido de mañana (por hoy). Alemania le ganó fácil a Inglaterra, pe-
ro cuando lo apuró descontó, le empató y no le cobraron el gol. Sabemos que perdió con Serbia que le quitó la pelota, con Ghana ganó pero su arquero fue figura”, relató. “No nos comamos el chamuyo, Inglaterra le facilitó los caminos y Alemania los supo aprovechar, pero bueno, así es el fútbol y hay que bancarlo”, agregó. En tanto, Maradona sigue molesto con
Diego Maradona no quiso referirse a la eliminación de Brasil, remarcando que tiene “otro negocio” con el seleccionado argentino que enfrentará a Alemania. “Es un problema de Brasil, yo tengo otro negocio, tengo otras cosas en la cabeza, mañana (por hoy) jugamos con Alemania y es lo que más nos importa”, señaló Maradona. La eliminación de Brasil provocó que todos comiencen a marcar al seleccionado argentino como uno de los grandes candidatos al título. Cuando Maradona fue consultado sobre esta cuestión, luego de hacer gestos “antimufa” repitió que el seleccionado argentino no es candidato. “Nosotros trabajamos para hacer lo mejor posible, de lo demás no te puedo decir porque no hago futurología. Argentina no es candidato, no es favorito. Ojo, para ganarnos van a tener que dejar la piel dentro de la cancha”, concluyó.
las declaraciones de los jugadores alemanes, quienes fueron duros con el equipo argentino. “Nosotros no tenemos porque hablar del rival como hicieron ellos de nosotros. Ellos siempre le hicieron buenos partidos a Argentina, pero si tenemos el balón puede correr mucho tiempo sin tener la pelota”, indicó el técnico argentino.
EL TÉCNICO ALEMAN JOACHIM LOEW NO QUIERE QUE HAYA PENALES
“Lo de Baldassi fue horrible”
“Hay que darle un catálogo”
El entrenador del seleccionado argentino, Diego Maradona, aseguró que el arbitraje de Héctor Baldassi en el partido de octavos de final entre España y Portugal “fue horrible”. Maradona criticó el desempeño de su compatriota al opinar sobre el triunfo de España sobre Portugal por 1 a 0 con gol de David Villa durante la conferencia de prensa que brindó en el estadio Green Point de Ciudad del Cabo. “Parece que España tiró demasiada chapa a Portugal, que nunca se atrevió”, dijo Maradona. Y aclaró: “Baldassi quizás no lo dejó llegar al arco a Portugal y cada pelota dividida fue para España. Fue un arbitraje horrible”, opinó. “La expulsión no fue”, afirmó, respecto a la roja directa que el árbitro argentino aplicó sobre Ricardo Costa en el minuto 43 de la segunda parte por una agresión a Joan Capdevila en el área que defendían los españoles cuando el partido ya estaba resuelto. “En cada choque de un portugués no lo dejaba avanzar y el gol fue en offside”, apuntó. “El línea de Baldassi está en diagonal para atrás, está atrás del último de Portugal, y si está vertical seguramente Villa es el primero en llegar al arquero”, explicó. “Así como el de (Carlos) Tévez fue offside el de Villa fue un offside tan grande como este Mundial”, finalizó.
El entrenador del seleccionado alemán, Joachim Loew, reconoció ayer que estudió a los posibles rematadores de penales de Argentina y comparando con lo que pasó en 2006 sostuvo: “Esta vez a nuestro arquero en vez de una hoja hay que darle un catálogo”. En el Mundial 2006 se hizo famoso el papel que el arquero Jens Lehmann tenía en el partido ante Argentina, donde estaba escrito adónde pateaban los de celeste y blanco los penales. Consultado sobre este tema, el director técnico del conjunto alemán actual remarcó que la selección Argentina tiene tantos pateadores que a su arquero en vez de un “papelito habría que darle un catálogo”. “Yo estudié el tema de los penales y miré quién marca penales en sus equipos del seleccionado argentino. En 2006 había una pequeña hoja y ahora habría que hacer un catálogo porque rematan Lionel Messi, Higuaín, Carlos Tevez, varios. Igual vamos a brindarle la información necesaria a nuestro arquero”, explicó Joachim Loew en conferencia de prensa. “Igual, esperemos no llegar a los penales porque queremos evitarlos”, agre-
NA/AFP
Joachin Loew elogió a Argentina. gó el entrenador alemán, quien se mostró distendido y respondiendo de buena manera todas las preguntas que le realizó la prensa.
Sábado 3 de julio de 2010
El Ciudadano
El Hincha 17
& la gente
MUNDIAL. EL ELENCO NARANJA JUGARÁ CON URUGUAY EN BUSCA DE UN LUGAR EN LA FINAL DE SUDÁFRICA 2010
DUNGA DEJÓ DE SER EL DT
“La mayor culpa es mía”
NA/AFP
La nueva naranja mecánica. Wesley Sneijer, la figura del partido, recibe recibe el saludo de sus compañeros tras la victoria.
Hasta el 2014 El seleccionado de Brasil perdió inesperadamente con Holanda 2 a 1 y quedó eliminado del máximo certamen Brasil quedó eliminado ayer de la Copa del Mundo Sudáfrica 2010 al perder por 2 a 1 frente a Holanda, que con ese resultado se convirtió en el primer semifinalista. Los dirigidos por Dunga vencían a Holanda con gol de Robinho, a los 9 minutos del primer tiempo, sin embargo salieron dormidos en el complemento y los conducidos por Bert van Marwijk lo dieron vuelta con tantos de Felipe Melo, en contra, y Sneijder. A los 28 del segundo tiempo el árbitro japonés Yuichi Nishimura expulsó a Felipe Melo por juego brusco. El encuentro se disputó en el estadio Nelson Mandela Bay, de Port Elizabeth, con el regular arbitraje del japonés Nishimura. Los naranjas, se tomaron revancha de sus últimos dos choques mundialistas y después de haber sido superados ampliamente en la primera etapa, lo dieron vuelta en el complemento. El equipo dirigido por Bert Van Marwijk sufrió la lesión, en el calentamiento previo, del segundo central Joris Mathijsen, y fue reemplazado por Ooijer. En el arranque Brasil tomó la iniciativa, y se puso en ventaja a los nueve minutos. Felipe Melo metió un pase frontal para la entrada de Robinho, quien sin marca remató de primera desde el borde del área para abrir el marcador. A los 7´ del complemento llegó el empate de Holanda. Sneijder tiró un centro desde la derecha, Julio César erró el puñetazo, la pelota se desvió en la cabeza de Felipe Melo y entró al arco para empatar el encuentro y cambiar completamente el rumbo del partido. Golpeado Brasil empezó a probar de media distancia. Primero Alves a los 15´ pero el tiro salió cerca del palo derecho de
Brasil
Los brasileños encontraron un nuevo culpable para la eliminación de Brasil en el Mundial de Fútbol en Sudáfrica: el cantante Mick Jagger, que declaró su apoyo a la selección verdeamarela después de haber apoyado a los también derrotados Estados Unidos e Inglaterra. ¿A quien apoyará ahora el líder de los Rolling Stones? se cuestionaban los sitios deportivos brasileños en internet con ironía. Jagger presenció el juego de la derrota de Brasil frente a Holanda este viernes con su hijo brasileño Lucas, concebido con la presentadora Luciana Giménez. Muchos brasileños habían proclamado que eso les traería mala suerte. “La maldición Mick Jagger continúa”, proclamó el diario deportivo Lance.
Julio César Maicon Lucio Juan Michel Bastos Felipe Melo Gilberto Silva Daniel Alves Kaká Robinho Luis Fabiano DT: DUNGA
Stekelenburg. Kaká a los 20´ capturó un rebote e intentó desde afuera pero el remate salió a un costado del palo izquierdo. El gol del triunfo llegó después de un tiro de esquina. La peinó Kuyt (de gran partido) en el primer palo y Sneijder de cabeza puso en ventaja a Holanda a los 23´. Brasil desconcertado sufrió la expulsión de Felipe Melo a los 28´ y en Holanda empezó a crecer a partir del juego de Robben. Sneijder pudo ampliar a los 38´ pero el remate salió débil a las manos de Julio César. Sobre el final Holanda desperdició varias chances claras aunque igualmente se quedó con el triunfo.
KAKÁ: “PERDIMOS POR DETALLES”
SÍNTESIS
La culpa es de…¿Jagger?
1
Carlos Dunga confirmó que dejó de ser el director técnico de Brasil, tras quedar eliminado en los cuartos de final del Mundial de fútbol de Sudáfrica al caer por 2-1 ante Holanda. “Desde que yo asumí el comando de la selección (en 2006), todos sabían que era un contrato vigente por cuatro años”, afirmó el entrenador al ser indagado sobre la posibilidad de su permanencia. En tono tranquilo pero triste, Dunga evitó responsabilizar a cualquier jugador del traspié ante Holanda: “Soy el entrenador y tengo la responsabilidad más grande”, afirmó. “Estamos todos extremadamente tristes, esto no es lo que esperábamos. Por desgracia no pudimos alcanzar nuestro objetivo, que era el de ganar el Mundial”, dijo el técnico, quien afirmó que la derrota se debió a que su equipo no pudo mantener en el segundo tiempo el mismo nivel de concentración del primero. Sobre la responsabilidad de Felipe Melo en la derrota, aclaró: “La culpa es de todos nosotros, y la mayor parte es mía”.
Holanda
2
Maarten Stekelenburg Gregory van der Wiel John Heitinga Andre Ooijer G. van Bronckhorst Mark van Bommel Nigel de Jong Arjen Robben Wesley Sneijder Dirk Kuyt Robin van Persie DT: BERT VAN MARWIJK
GOLES PT: 9m Robinho (B). ST: 8m F. Melo, en contra (H), 23m Sneijder (H). CAMBIOS ST: 17m Gilberto x Bastos (B), 32m Nilmar x Luis Fabiano (B), 40m Huntelaar x Van Persie (H). AMARILLAS: Heitinga, De Jong, Ooijer y Van der Wiel (H), Bastos (B). ROJAS ST: 28m Felipe Melo (B). ESTADIO: Nelson Mandela, de Port Elizabeth. ÁRBITRO: Yuichi Nishimura (Japón).
Con los ojos rojos por el llanto, el astro brasileño Kaká se resistió a hablar con la prensa tras la derrota ante Holanda que eliminó Brasil de la disputa por el título del Mundial de Sudáfrica. “Perdimos por detalles”, lamentó el jugador de Real Madrid en un rápido diálogo con un pequeño grupo de periodistas antes de abandonar el estadio Nelson Mandela. “No le faltó calidad a Brasil, pero nuestro error estuvo en el detalle. Sufrimos goles de pelota parada y eso le permitió a Holanda vencer el partido”.
JULIO CÉSAR: “NADIE LO ESPERABA” El arquero de la selección brasileña, Julio César, admitió que nadie esperaba la derrota ante Holanda en los cuartos de final del Mundial. “Nadie lo esperaba. El grupo tenía mucha confianza y estaba bastante unido después del trabajo de tres años y medio”, dijo con lágrimas inmediatamente después del partido que puso fin al sueño de conquistar el sexto título de la historia de Brasil. “El fútbol tiene estas cosas. Creo que tenemos que saber salir de ésta. El mundo no se acaba. La confianza del seguidor brasileño era muy grande”.
El Ciudadano
Sábado 3 de julio de 2010
MUNDIAL. ESPAÑA Y PARAGUAY, POR EL PASE A SEMI A LAS 15.30
& la gente
El Hincha 19
TIRO FEDERAL. LA ACADEMIA SE SUMÓ A LA LISTA DE INTERESADOS
El Pincha y Racing pelean por Pillud
NA/AFP
Este fin de semana será clave en el futuro futbolístico de Iván Pillud. Es que además del deseo de Estudiantes de La Plata por contratarlo, ahora se sumó a la lista de interesados uno de los grandes de Avellaneda. La dirigencia de Racing ya habría iniciado conversaciones con el mandamás de Tiro Federal, Carlos Dávola, con la firme intención de adquirir los servicios del ex jugador de Espanyol de Barcelona. “La semana pasada estaba por firmar con Estudiantes, pero luego se metió Racing en las negociaciones y cuando hablé con el presidente, este me aconsejó esperar”, declaró Pillud en diálogo con El Hincha. Si bien desde el seno de la institución de barrio Ludueña no brindaron más detalles de la operación, todo indica que ahora Racing y Estudiantes pujan por
quedarse con el jugador, tasado en aproximadamente 1.200.000 dólares. “Por el momento tengo cincuenta por ciento de posibilidades de ir a Estudiantes y cincuenta por ciento de recalar en Racing”, manifestó el ex jugador de Newell’s. Los próximos días serán decisivos para la carrera de Pillud, quien a principios del mes finalizó el contrato que lo vinculaba con el club catalán. “Ya hable con el presidente y le manifesté que el lunes quiero arrancar a entrenar, sea en Racing o en Estudiantes”, expresó el lateral de 24 años sobre su futuro inmediato. Luego de dos semanas de arduas negociaciones con Estudiantes y Racing, Iván Pillud conocerá en los próximos días cual será el club en el que disputará una nueva temporada en la Primera División del fútbol argentino.
Espera tranquilo. Justo Villar, sinónimo de seguridad en el arco de Paraguay.
Duelo de estilos en el Ellis Park Johannesburgo será testigo del duelo entre España y Paraguay, por los cuartos de final de la Copa del Mundo Sudáfrica 2010. El encuentro se disputará desde las 15.30 en el estadio Ellis Park, con el arbitraje del guatemalteco Carlos Batres. España lleva 60 años sin asomarse al lugar reservado para los mejores y ahora dispone de una gran ocasión. Posee la mejor generación de jugadores, se siente segura desde que conquistó la última Eurocopa en 2008 y parece que va de menos a más en el Mundial. La selección que dirige Vicente Del Bosque es una de las grandes favoritas, pero enfrente tendrá a Paraguay, un enemigo del que no se fía nada, porque ya hizo historia y llega al choque sin presión. El equipo sudamericano dirigido por el argentino Gerardo Martino, tiene también razones de peso para reclamar sus opciones: alcanzó los cuartos de final por primera vez en su historia, lleva 327 minutos sin encajar un gol y posee un estilo de juego que se ya complicó a los europeos. España preparó el partido de forma muy similar a otros del torneo. Espera a un equipo muy replegado, con las líneas muy juntas, sin dejar espacios y lanzando contraataques a la menor oportunidad. Es decir, un rival parecido a Suiza o Portugal. Del Bosque tiene a todos sus jugadores importantes a disposición, por lo que se espera que forme un once idéntico al que venció por 1-0 a Portugal en los octavos de final. Esto significa que volverá a apostar por Fernando Torres en la delantera, por más que el delantero del Liverpool de Inglaterra haya mostrado un rendimiento muy pobre. Todo lo contrario es el caso de David Villa, protagonista de la copa al lograr cuatro de los cinco goles de España en el Mundial. El entrenador ibérico volverá a confiar en la capacidad de creación compuesta por Sergio Busquets, Xabi Alonso y Xavi
ASÍ SE ANUNCIAN
España
Paraguay
Iker Casillas Sergio Ramos Carlos Puyol Gerard Piqué Joan Capdevila Sergio Busquets Xabi Alonso Xavi Andrés Iniesta David Villa Fernando Torres DT: VICENTE DEL BOSQUE
Justo Villar Carlos Bonet Paulo Da Silva Antolín Alcaraz C. Morel Rodríguez Jonathan Santana Enrique Vera Cristian Riveros Néstor Ortigoza Nelson Haedo Valdez Lucas Barrios DT. GERARDO MARTINO.
HORA: 15.30. ESTADIO: Ellis Park, de Johannesburgo. ÁRBITRO: Carlos Batres (Guatemala).
Hernández, con Andrés Iniesta haciendo las veces de enganche. Paraguay es famoso y temido por sus defensas aguerridas y ante España apelará a su tradición futbolística y a su garra para continuar con la hazaña. Sus hombres, casi al unísono, repiten que jugarán contra el campeón de Europa como lo han hecho en sus mejores partidos de las eliminatorias previas contra Argentina y Brasil, los otros favoritos del Mundial. Porque esa es otra virtud de los hombres de Gerardo Martino: crecen ante los rivales más poderosos. “Les tenemos respeto, pero eso se acaba cuando entras a la cancha”, agregó el argentino nacionalizado guaraní Lucas Barrios. La cita está hecha. Desde las 15.30, el estadio Ellis Park albergará un imperdible duelo de contrastes: la exquisitez técnica de España contra la disciplina guerrera de Paraguay.
ARCHIVO: MATÍAS SARLO
Iván Pillud y un futuro que se debate entre Estudiantes de La Plata y Racing.
CENTRAL CÓRDOBA. PUEDEN LLEGAR CINCO EX JUGADORES DEL ALBO
Con pasado Salaíto Finalizada la tercera semana de entrenamiento bajo las órdenes del nuevo técnico Marcelo Vaquero, el plantel de Central Córdoba se preparara para comenzar de lleno con los trabajos de pretemporada, con la firme intención de llegar de la mejor manera posible al inicio del campeonato de Primera C. La idea del cuerpo técnico es permanecer dos semanas en el ex predio de la Academia Jorge Griffa, ubicado en la localidad de Granadero Baigorria, lugar elegido por los directivos Charrúas para llevar adelante la pretemporada. “Vamos a tener una semana de mucho trabajo, tanto en la parte física como en la futbolística”, declaró Marcelo
Vaquero en diálogo con El Hincha. Y luego agregó: “Realizaremos doble turno todo los días, haciendo hincapié en la parte física a la mañana y en el funcionamiento del equipo por la tarde”. En cuanto a los refuerzos, el técnico se mostró confiado ante la posibilidad de que Paulo Killer, Nicolás Heredia, Germán Medina, Mariano Vigna y César Basualdo, todos ex jugadores de Argentino la temporada pasada bajo la conducción de Vaquero, logren llegar a un acuerdo con la dirigencia Charrúa para sumarse cuanto antes al plantel. Por ahora las únicas incorporaciones son Roberto González y Alejandro García, ambos también con pasado en el Salaíto, aunque se espera la llegada de más refuerzos.
20 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Sábado 3 de julio de 2010
NEWELL’S. LA CHARLA POR CANALES ENCONTRÓ ALGUNAS TRABAS Y VOLVIÓ A COBRAR FUERZA LA NEGOCIACIÓN CON EL NUEVE PERUANO
Ahora sí, parece que viene Zlatan Tras varias idas y vueltas, la dirigencia apuntaría a concretar la llegada de José Carlos Fernández José Carlos Fernández, Sebastián Taborda, Gustavo Canales, ¿quién va a ser el nueve de Newell’s? La pregunta se instaló ayer en los hinchas rojinegros, confundidos por tantas idas y vueltas en las negociaciones, y al parecer habrá que esperar un par de días más para tener una certeza de lo que va a ocurrir. De todas maneras todo indica que Zlatan Fernández finalmente será uno de los dos nueves que solicitó Sensini, ya que la negociación por Gustavo Canales encontró lógicas trabas en el presidente millonario Daniel Passarella, quien no quiere hacerle las cosas fáciles a la Lepara, más allá de que el porcentaje del pase del rionegrino sería adquirido por un grupo empresario y no por Newell’s. Ante esta situación, ayer la dirigencia leprosa se puso en contacto con el presidente de Alianza Lima, Guillermo Alarcón, y le comunicó que están resolviendo las cuestiones judiciales para asegurarle a Fernández y al grupo inversor que compraría parte del pase que no habrá problemas para que juegue en el Parque. “No negocien con
Taborda espera un llamado El día jueves Gustavo Dezotti aseguró que Sebastián Taborda estaría en la ciudad en la jornada de hoy, pero la aparición de Gustavo Canales, provocó algunas diferencias entre los dirigentes y el arribo del atacante uruguayo se postergaría un par de días. “Yo estoy con muchas ganas de estar en Rosario. Newell’s es un club grande y me genera una gran motivación. Estoy esperando el llamado para viajar y sumarme”, aseguró ayer Taborda, quien aún no tenía el okay de Paco Casal para viajar. De todas maneras, más allá del disgusto que tienen algunos dirigentes con Paco Casal por el tema Boghossian, todo indica que el delantero de 1,92 metro sería el otro nueve que tendría Sensini para encarar el torneo local y la Copa Sudamericana.
AMISTOSOS A LA VISTA La pretemporada rojinegra comenzó a dejar atrás la exigencia física y de a poco el cuerpo técnico le empieza a dar rodaje al equipo, que esta semana hizo por primera vez fútbol. De todas maneras el primer amistoso recién sería el martes 13, ante Belgrano de Córdoba, y entre el 19 y 26, el plantel se instalaría en Capital Federal donde Sensini tiene en mente hacer tres partidos (ya confirmó a Vélez y Lanús).
Zlatan Fernández llegaría el martes para firmar su contrato con Newell’s.
nadie. Este fin de semana resolvemos todo y entre lunes y martes se vienen para Rosario a firmar todo”, fue el pedido de la dirigencia rojinegra al presidente aliancista. Claro que esta situación choca con la in-
formación surgida del órgano fiduciario, que hasta ayer no había recibido ninguna propuesta para analizar. “Nosotros no dijimos que no a ninguna propuesta. Estamos al tanto de la búsqueda del delantero que
está haciendo Newell’s, pero ni nosotros ni la jueza (Paula Sansó) recibimos ninguna propuesta para analizar”, aseguró un integrante del órgano. No hay dudas que la dirigencia intentó estirar un poco el tema para ver si se allana el camino de Canales, pero todo indica que esta negociación irá para largo y entonces apuntarán a cerrar la llegada de Zlatan Fernández para que Sensini tenga la próxima semana los dos nueves que tanto reclama.
MÓNACO SIGUE INTERESADO EN VANGIONI Y OFRECERÍA 3 MILLONES
VÉLEZ SONDEÓ UN CANJE DOMÍNGUEZ-ALAYES, PERO NO PROSPERÓ
¿Destino francés?
Trueque inconcluso
Mónaco sigue interesado en Leonel Vangioni. A pesar de la lesión el quinto metatarsiano del pie izquierdo, el volante de Villa Constitución continúa en la mira del elenco francés y en las próximas semanas podría aparecer una propuesta oficial del club monegasco que rondaría los tres millones de euros. La noticia surgió ayer en la mayoría de los medios franceses, que coincidieron en afirmar que Vangioni es el hombre elegido por el Mónaco para sustituir al brasileño Nené, que pasaría a otro club galo: Paris Saint Germain. Antes de la lesión sufrida hace diez días durante un trabajo de pretemporada, Vangioni tenía todo encaminado para pasar al fútbol francés y sólo restaba que Mónaco oficializara la oferta. Y al parecer, la entidad del principado francés no vería como un problema esta pequeña lesión que sufrió el Piri y vendría igual a la carga, algo que sin dudas significaría un alivio importante para las arcas leprosas. Indirectamente, esta situación también sería una buena noticia para Roberto Sensini. El entrenador cuenta con Marcelo Estigarribia para ocupar el carril izquierdo y con la venta de Vangioni quedaría casi des-
¿Agustín Alayes a Vélez y Sebastián Domínguez al Parque? La noticias surgió como un fuerte rumor el jueves por la noche y si bien en principio se desestimó, algunas fuentes rojinegras aceptaron que “algo hubo, pero es difícil que se concrete”. La realidad es que los tiempos del Negro Domínguez en Liniers no son los mejores. Más allá de su titularidad, el defensor está molesto por una deuda importante que el club tiene con él y esta situación habría generado que Vélez, como también sucedió con Hernán Rodrigo López, intente negociarlo para cancelar la deuda y bajar un poco el presupuesto que hoy empieza a complicarse debido a los altos contratos de varios profesionales. Ante esta situación, la dirigencia velezana habría mantenido un contacto informal con gente de Newell’s para tantear la posibilidad de realizar un trueque Domínguez-Alayes. Y si bien en el Parque algunos se ilusionaron con ver al Negro una vez más con la rojinegra, finalmente todo quedó en nada
Vangioni, con chances de emigrar.
cartada la posibilidad de una transferencia de Mauro Formica. Habrá que esperar algunos días para que Mónaco confirme o no la oferta, pero no hay dudas que la noticia trajo una sonrisa al Parque.
El regreso del Negro deberá esperar.
Lo cierto es que Sensini está muy conforme con Alayes y además Domínguez preferiría negociar su salida con algún club que pudiera hacerse cargo de la deuda de Vélez, algo que Newell’s no podría hacer.
Sábado 3 de julio de 2010
El Ciudadano
El Hincha 21
& la gente
CENTRAL. LAS DOS AGRUPACIONES CERRARON LA CAMPAÑA AYER POR LA NOCHE Y ESPERAN CON ANSIEDAD LAS ELECCIONES
Pelean mano a mano Raúl Broglia, por Crece, y Norberto Speciale, por Raza Canalla, hablaron de lo que se juegan mañana en los comicios GUILLERMO FERRETTI / EL HINCHA
Un día antes de las elecciones, El Hincha juntó a los candidatos a presidente de cada una de las dos agrupaciones que pugnarán mañana por ser gobierno en Central. Raúl Broglia, por el Crece, y Norberto Speciale, por Raza Canalla, hablaron de sus proyectos y objetivos de cara a los comicios. —¿Por qué razón deben dirigir los destinos del club durante los próximos cuatro años? —(Broglia) Nosotros estamos preparados. Después de muchos años hemos hecho una tarea muy sólida y estamos capacitados. La prioridad es volver a la A, y como no queremos improvisar, ya tenemos a nuestro técnico y estamos trabajando arduamente para conseguir los refuerzos para que el día lunes ya estén junto al nuevo entrenador. —(Speciale) Lo notamos todos los días en la calle desde que lanzamos la lista. Tenemos un trato permanente con la gente, con el hincha y con el socio. Tenemos mucha confianza de que vamos por el buen camino para convertirnos en el próximo gobierno del club. —¿Qué argumentos tienen para ganar las elecciones de mañana? —(Broglia) Trabajo, credibilidad, este es un proyecto colectivo. Y esto me parece que es lo que nos separa directamente de lo último que ha sufrido Central, que es la improvisación que se banca sobre una figura. Usandizaga ganó de esta forma la última elección, y así terminó. Gonzalo (Belloso) recibe toda la improvisación que va detrás de él. Alguna vez en el país tiene que ganar un trabajo que se viene haciendo durante años, para cambiar de una vez por todas y así podamos volver a la A. —(Speciale) Tenemos muchísimas cosas, sobre todo capacidad de gestión. Además, hay grupos de trabajo de están definidos dentro de la comisión directiva, con ideas muy claras para cambiar todo lo que es la estructura de Central. Tenemos que modernizar nuestro club, nunca se ha trabajado en esto. El dirigente de Central, hasta en la última comisión, estaba habilitado para saber de todo, y nosotros entendemos que no es así. Central tiene que contar con gente de planta permanente supervisada por gerente en todas las áreas. Hay que tratar que las cosas que se hacen bien durante un gobierno perduren en el tiempo y que no sea como sucedió hasta ahora. —¿Por qué quiere ser presidente? —(Broglia) Quiero devolverle a Central todo lo que me dio. Los hinchas más viejos sabemos de todas las alegrías que hemos tenido con este club. Pero, fundamentalmente, quiero ser presidente porque atrás mío hay mucha gente y eso me da una tranquilidad absoluta para hacer un buen gobierno. Los canallas van a tener abierta las puertas de mi despacho y me van a poder hacer cualquier consulta. —(Speciale) Cualquier hincha alguna vez soñó con esto, pero yo lo soñé muchas veces. Pero sobre todas las cosas, no
Raúl Broglia y Norberto Speciale cerraron sus respectivas campañas con buena respuesta de los socios auriazules.
LOS DOS CERRARON CAMPAÑAS Crece y Raza Canalla cerraron anoche con buena respuesta de los socios sus respectivas campañas electorales. Crece lo hizo en la sub sede Británica, donde hablaron los principales candidatos de la lista. Raza, por su parte, llevó a cabo una cena en uno de los principales salones del Patio de la Madera. Allí también hubo lugar para que se pronunciaran los candidatos.
podemos permitir que esto llegue exclusivamente como una expresión de deseo porque pasaría a hacer irresponsable de mi parte. Yo quiero ser presidente porque tengo la capacidad suficiente para asumir el cargo, y he adquirido mucha experiencia en mi trabajo privado. Ahora es tiempo de volcarlo al club. —¿Qué diferencias existen entre las dos agrupaciones? —(Broglia) Lo que dice la gente en la calle, el hincha dice “yo voy a tratar de ver lo que hace Gonzalo”, o si no, voto al Crece. El Crece es algo colectivo y no particular como Raza. Esta es la gran diferencia, lo colectivo que se viene trabajando desde hace años. Esto es un equipo, un trabajo colectivo. Una individualidad podrá ser mejor o peor. Pero lo que define es el trabajo en equipo. —(Speciale) No lo analizo profunda-
mente al Crece. La verdad es que estoy agradecido como hincha de Central que haya opciones como ello, que tienen también buenas ideas para el club. Creo que nosotros somos más ejecutivos en muchas cosas, el “fútbol es hoy”. La verdad es que no tengo nada para decir en contra de ellos. Hay dos opciones muy sanas y eso es lo importante. —¿Cuál es el proyecto desde la parte societaria? —(Broglia) Nosotros vamos a recategorizar a los socios, queremos que todos los hinchas sean socios. Hay mucha gente que quiere ser socio y que no le interesa ir a la cancha. Vamos a tener el “socio estadio” que va a tener que pagar 35 pesos por mes y el socio pleno va a mantenerse en 60. —(Speciale) No voy a hacer una defensa de la cuota de Central, pero en su momento tenía lógica por el valor de la entrada popular para un partido de primera. Yo creo que de alguna manera ese valor se ha ido diluyendo. De cualquier manera no es el tema de la cuota lo que a mí me preocupa. Lo que si me preocupa es que escucho que se invoca un pedido al hincha para que se asocie. Creo que llegó el momento de no pedirle nada al hincha ni al socio de este club. Hay que devolverle la categoría a los hinchas y eso es lo más importante. Yo voy a gobernar también para el hincha de Central, aquél que no es socio porque no puede pagar la cuota. Yo quiero entregarles a los hinchas un carné que identifique que son
hinchas de Central. —¿Qué tiene pensado hacer con el predio de Arroyo Seco? —(Broglia) Lo vamos a seguir pagando y desarrollaremos tareas para que se pague solo. Hay un montón de actividades para hacer. Vamos a recuperar lo popular. —(Speciale) Es un predio importante que Central no lo está utilizando. Creo que no está cumpliendo la finalidad que nosotros le queremos dar. Tiene que funcionar ahí una escuela de fútbol. También pueden hacerse torneos de fútbol de inferiores para poder captar de alguna manera jugadores que le resulte dificultoso trasladarse hasta la Ciudad Deportiva. Hoy el predio está siendo desaprovechado. Pero además, queremos que el plantel profesional entrene al menos dos días en Granadero Baigorria, para que estén en contacto las divisiones inferiores con los jugadores de primera. —¿Qué va a pasar con los empleados de la planta permanente? —(Broglia) No vamos a echar a nadie. Nosotros vamos a permitir que sigan trabajando los casi 290 empleados que tiene el club. —(Speciale) Yo hablé con muchos de ellos y les di tranquilidad. No vamos a hacer ninguna “cacería de brujas”. Nosotros reconocemos el esfuerzo que están realizando en estos momentos de anarquía, son ellos los que están llevando el club adelante, y esos empleados merecen el mayor de los respetos.
El Ciudadano
22 El Hincha
Sรกbado 3 de julio de 2010
& la gente
Bร SQUET. ARGENTINA EN EL MUNDIAL SUB 17 DE HAMBURGO EL TABLERO Primera A. Maรฑana desde las 20.30 se jugarรก la cuarta fecha del torneo rosarino de primera divisiรณn, segunda que se disputa ya que las dos iniciales fueron reprogramadas. Se jugarรก el clรกsico entre Sportsmen y Atalaya (sin pรบblico), mientras Red Star de San Lorenzo recibirรก a Saladillo en cancha de Maciel, Alumni de Casilda se medirรก con Fisherton, Echesortu chocarรก con El Tala, Central jugarรก con Tiro Suizo, Regatas serรก local ante Estudiantil, Temperley recibirรก a Uniรณn y Progreso y Libertad a Gimnasia. Primera B. Anoche se jugรณ parcialmente la fecha 20 del certamen. La humedad hizo de las suyas, y ahora ya son varios los pendientes acumulados, justo cerca del receso invernal. No se pudieron jugar Calzada con Ben Hur, Ciclรณn frente a Banco y Talleres ante Caova. Central Cรณrdoba se impuso 73 a 70 a Sportivo Amรฉrica con 19 de Miranda, Provincial a Atlantic 80 a 58 y Nรกutico a Edison 89 a 28. Primera C. Se disputรณ la 20ยช fecha del certamen rosarino de primera C y Newellโ s derrotรณ a Uniรณn de Arroyo Seco por 69 a 57 para quedar en el puesto de escolta y a la espera de que Uniรณn quede libre para alcanzarlo o superarlo en la tabla. Ademรกs, Fortรญn Barracas le ganรณ a Universitario 70 a 67, Parque Field a Rรญo Negro 64 a 55, Sportivo Federal venciรณ a Maciel 71 a 69 y Garibaldi a Puerto San Martรญn 61 a 52. Santa Fe. Uniรณn le ganรณ a Colรณn 80 a 75 y la final del torneo de Santa Fe estรก 1 a 1. Ascenso a la B. La Uniรณn de Colรณn se impuso 79 a 60 a Atlรฉtico Tala y ganรณ la serie 3 a 1 en Entre Rรญos para ascender a la Liga B. NBA. Mientras LeBron James se reรบne con Bulls, Heat, Cavs y hasta con los Nets, algunos equipos empiezan a cerrar contratos. Paul Pierce renovรณ con Boston, mientras que Nowitzki estarรญa cerca de seguir en Dallas y Atlanta se asegurรณ a Joe Johnson. Los Lakers se llevaron a Steve Blake.
Debut con derrota ante Estados Unidos El Mundial Sub 17 ya es una realidad. Ayer comenzรณ en la ciudad alemana de Hamburgo la primera ediciรณn del certamen ecumรฉnico de esta categorรญa y Argentina se presentรณ con una derrota ante Estados Unidos. El lituano Martynas Paliukenas marcรณ el primer tanto de la historia en este certamen y de esta manera se abriรณ la jornada inicial que no tuvo demasiadas sorpresas. Y para Argentina el comienzo fue con un partidazo ante Estados Unidos, rememorando la final del Sub 16 del aรฑo pasado. Los yanquis se impusieron nuevamente por 82 a 70 para arrancar como lรญderes la zona A. Michael Gilchrist fue la gran figura con 22 puntos y 15 rebotes, mientras que Cook hizo 14. En el elenco de Enrique Tolcachier, Patricio Garino Gullota hizo 14 y Luciano Massarelli 10. La batalla por los rebotes fue para los estadounidenses 57 a 35, en una de las claves del juego y quizรกs el problema mรกs grave que tendrรกn los albicelestes en este campeonato: la falta de altura para competir con las potencias. El primer parcial fue con ventaja para los norteamericanos por siete tantos y luego la supieron mantener. Resultados y la fecha de hoy Ademรกs, por la zona A Lituania le ganรณ a China 85 a 72 y Serbia a Egipto 99 a 67. En la zona B Polonia derrotรณ a 71 a 54 a Australia, Alemania 69 a 68 a Canadรก y Corea perdiรณ ante Espaรฑa 86 a 71. Argentina enfrentarรก este sรกbado a Egipto en el marco del grupo A, donde tambiรฉn se medirรกn Estados Unidos con Lituania y China con Serbia. En el grupo B, Polonia jugarรก con Corea, Espaรฑa ante Alemania y Canadรก frente a Australia.
El azar QUINIELA NACIONAL
QUINIELA BUENOS AIRES
Nocturna
Nocturna
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
4761 2767 0785 1889 8174 2707 7279 6399 8438 8741
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
4319 3373 7268 0839 8892 3227 6374 7534 4637 1889
Vespertina 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
2971 9214 0809 8453 0309 9995 9989 7546 1785 1468
Argentina cayรณ ante Estados Unidos.
EL DATO
27 puntos convirtiรณ el alemรกn Besnik Bekteshi en el primer juego y lidera la tabla de goleadores. En rebotes manda el yanqui Gilchrist con 15, mientras que Martynas Paliukenas estรก primero en asistencias con 8.
LAS SUB 15 ROSARINAS DEFINEN EL Tร TULO NACIONAL ANTE ZANINETTI, ESTUDIANTES Y LANร S
0184 5472 3465 2938 0920 5182 4242 1235 2681 5505
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
6879 9707 0935 4261 6707 1687 3292 6980 2578 3860
Ben Hur es el elenco femenino de la ciudad que tiene representantes a nivel nacional. El equipo de mayores estรก disputando otra temporada de la Liga, mientras que en inferiores vivirรก otro fin de semana histรณrico con su presentaciรณn desde hoy en el cuadrangular final de la Liga Nacional Sub 15 que se desarrollarรก en las instalaciones de Lanรบs, el รบltimo campeรณn. El equipo que conduce Marรญa Daniela Oldani (jugadora de la primera divisiรณn y de la selecciรณn nacional) cuenta con Emilia Giustiniani, Yanet Traid, Sofia Pelusa, Martina Passerini, Bรกrbara Barua, Milene Cherouvier, Paula Ferreira, Nadia Petrussa, Nazirah Ganem, Inรฉs Labarrere, Evelyn ร varez y Camila Morado. Hernรกn Illesca es el ayudante tรฉcnico. El debut serรก hoy desde las 8 de la maรฑana cuando enfrenten a Zaninetti de Concepciรณn del Uruguay en el estadio A. En el B y desde las 9 se medirรกn Lanรบs con Estudiantes de Paranรก. Por la noche se jugarรก la tercera fecha (ganador 1 vs. perdedor 2 y ganador 2 vs. perdedor 1) y el domingo a la tarde se cerrarรก el certamen con doble jornada desde las 16.
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
0766 403. 1337 2383 1304 6926 3501 4366 0776 3551
5940 6509 4625 0151 9601 4551 4648 2951 2015 7083
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
5381 2529 6387 8129 9764 3070 6678 1102 7895 2176
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
4331 2748 7355 4810 4260 6998 9542 5031 7978 3035
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
1618 9756 8099 1587 7474 6206 8367 4245 0628 3100
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
6832 1047 8726 0526 2799 2773 4635 1314 1638 7660
La 1ยบ de la maรฑana
La 1ยบ de la maรฑana
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
9653 4342 0227 8695 7581 2368 9512 8608 3240 3821
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
5783 9998 4918 0605 6384 7927 9007 4750 5587 4107
5503 4955 3189 8596 3182 1285 5401 6119 8690 2060
QUINIELA DE SANTA FE
MONTEVIDEO
Nocturna
Nocturna
1ยบ 18593 2ยบ 96055 3ยบ 15183 4ยบ 63554 5ยบ 24698 6ยบ 61674 7ยบ 65333 8ยบ 24343 9ยบ 91295 10ยบ 54376
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
06660 22439 50791 73908 70392 06485 28454 04933 71651 44319
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
0618 7556 1085 0050 0726 9989 8330 2494 6182 0773
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
2639 5137 9467 4833 6209 3704 8912 1414 6707 9586
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
1179 5847 8095 9741 0824 0531 8648 4523 0918 4465
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
1957 3550 5791 8392 5573 6591 5991 7180 5641 8217
La 1ยบ de la maรฑana 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
4836 3597 9797 2883 3996 1609 9280 2997 9257 1497
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
183 501 283 532 759 788 561 553 114 990
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
4032 8138 2412 6163 5601 6347 6721 6220 6569 0911
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
413 098 706 245 551 506 514 900 602 973
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
380 803 626 210 682 899 279 009 607 312
Matutina
Matutina
Las chicas de Ben Hur y su osito basquetbolista enfrentan hoy a Zaninetti.
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
Matutina
Vespertina
Ben Hur, en el cuadrangular
6817 3793 4937 3070 0670 1585 7960 7628 7651 7649
Vespertina
Matutina 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
0278 4024 3430 3192 4547 6060 6584 7439 7868 9576
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
048 923 287 130 357 602 457 995 044 094
Sábado 3 de julio de 2010
El Ciudadano
El Hincha 23
& la gente
RUGBY. A PARTIR DE LAS 16 EL REGIONAL DEL LITORAL DISPUTA SU FECHA EN LOS TRES NIVELES DE COMPETENCIA
WIMBLEDON
Se va la segunda
Nadal-Berdych, los finalistas
Desde las 17, en el Parque, Gimnasia y Esgrima se mide ante Universitario (R) Una nueva jornada se disputará en el Regional del Litoral desde las 16. Duendes y Gimnasia y Esgrima con sendos triunfos siete días atrás y con punto bonus han sacado una pequeña ventaja, sustentada por muy buenos rendimientos y en ambas victorias la condición de los ganadores fue visitante. Para la segunda fecha de la zona campeonato, los mensanas recibirán en la Bombonerita del Parque, a partir de las 17 (único partido que cambio de horario), al último campeón, Universitario de Rosario, que viene de perder por goleada ante Duendes. Los académicos no solo necesitan un triunfo, mejorar el rendimiento es vital si las aspiraciones del
conjunto de Las Delicias es defender el cetro. Por el lado, del local todo es más tranquilo, finalizó la fase regular en primer lugar, el equipo ha ido de menor a mayor y los juveniles que hacen sus primeras armas en el plantel superior se han acoplado bien al sistema de juego implantado por el experimentado entrenador Magín Gallay. Duendes recibe la visita de CRAI, el verdinegro es uno de los candidatos de siempre. La semana pasada cumplió con la regla de las tres G: ganar, golear y gustar, en el triunfo por goleada ante Universitario. Los santafesinos vienen de perder de locales el clásico ante Santa Fe Rugby y ante el campeón nacional quieren obtener
ASÍ SE ANUNCIAN
GER
Universitario
Luciano Urrutia Alejandro Poza Guillermo Capponi Tomás Urbaitis Esteban Onguino Juan Lafontana Lisandro Bosch (c) Leonardo Senatore Carlos Dañil Ignacio Righi Tomás Speciali Luciano Fasoletti Pablo Edery Mauricio Di Sabato Manuel Covella
Joel Pecci Guillermo Graboise Sebastián Gamboa Pablo Furlán Cristián Risler Pablo Colacrai Aníbal Schiavo Galo Della Vedova (c) Magín Moliné Juan I. Rivas Adrián Ciccalle Carlos Lewtare Mauro Medrano Sebastián Cáccamo Pablo Iguri
E: MAGÍN GALLAY
E: GUILLERMO FERMANI
HORA: 17. ÁRBITRO: Sergio Tizón. CANCHA: GER (Parque Independencia).
puntos vitales para no perder chances de clasificación a la ronda final. Hasta Sauce Viejo viajará Jockey Club para medirse ante Santa Fe Rugby, el verdiblanco realizará cuatro modificaciones y en algunos casos también cambios posicionales. En tanto, en el Barrio de Las Delicias pero de la capital provincial, Universitario de Santa Fe se medirá con la cenicienta del torneo, Crar de la ciudad de Rafaela.
PROGRAMACIÓN ZONA CAMPEONATO / 2ª fecha Universitario (SF) vs. CRAR Duendes vs. CRAI Santa Fe Rugby vs. Jockey Club GER vs. Universitario
16 hs. 16 hs. 16 hs. 17 hs.
Posiciones: Duendes y GER 5, Jockey Club y Santa Fe Rugby 4, CRAI 1, CRAR, Universitario (SF) y Universitario (R) 0. ZONA RECLASIFICACIÓN / 2ª fecha Atlético Brown vs. Logaritmo Estudiantes vs. Regatas (SN) La Salle vs. Los Caranchos Provincial vs. Tilcara
16 hs. 16 hs. 16 hs. 16 hs.
Posiciones Tilcara 5, Los Caranchos, Logaritmo y La Salle 4, Provincial, Estudiantes y Regatas (SN) 1 y Alte. Brown 0. ZONA PREPARACIÓN / 2ª fecha Belgrano (SN) vs. Paraná Rowing Old Resian vs. Charoga Los Pampas vs. Los Pingüinos
SOFÍA KOROL
Lisandro Bosch, capitán mensana.
Posiciones Charoga 5, Belgrano (SN) y Rowing 4, Old Resian y Los Pinguinos 1 y Los Pampas 0.
VIAJE PRESIDENCIAL
TODA LAS ESTADÍSTICAS DEL SELECCIONADO EN LOS 3 TESTS MATCHES
Castillo visita Mendoza
Números Pumas
El presidente de la Unión Argentina de Rugby, Luis Castillo, visitará la provincia de Mendoza desde hoy, donde mantendrá reuniones con los directivos de la Unión local (Cuyo) y sus zonas aledañas como San Juan, San Luis, Alto Valle y Chile. Junto a Castillo llegará a la provincia cordillerana Manuel Galindo, presidente de la subcomisión de rugby Alto Rendimiento. La primera reunión será por la mañana y estarán los mencionados presidentes y la agenda incluye un análisis del Cedar y Pladar y la integración de la zona a través de competencias. Para el mediodía está prevista una conferencia de prensa y luego habrá un partido entre la las Promesas mendocinas y sanjuaninas. Por la noche habrá otra reunión, esta vez entre entrenadores y encargados del Pladar y los seleccionados provinciales. El domingo, Castillo presenciará partidos de rugby infantil y participará del reconocimiento a los jugadores mendocinos del plantel Pumita, Alexis Barone, Esteban Viale y Gonzalo Vila, quienes participaron del pasado Mundial Juvenil.
Después de finalizar la participación en la ventana internacional de junio, donde Los Pumas cosecharon dos derrotas ante Escocia por y una victoria ante Francia por 41 a 13, estos son los números estadísticos que arrojaron la disputa de los tres tests matches. 3: Los medioscrum usados. En el primer encuentro ante Escocia el conductor fue Alfredo Lalanne, en el segundo partido fue Agustín Figuerola y contra los galos le tocó al rosarino Nicolás Vergallo. 6: Los tries marcados por Los Pumas en los 3 partidos. 10: Los penales marcados por el equipo argentino. Nueve fueron con el pie de Felipe Contepomi y uno del rosarino Martín Rodríguez Gurruchaga. Los Pumas recibieron la misma cantidad de penales. 8 de Escocia y 2 de Francia. 10: Los penales que acertaron los rivales de Argentina. 11: Los jugadores que fueron titulares en los tres partidos. Roncero, Ledesma, Scelzo, Carizza, Albacete, Fernández Lobbe, Contepomi, Fernández, Tiesi y Rodríguez Gurruchaga. 13: Los forwards utili-
zados en los tres partidos. A pesar de que solamente 9 tuvieron el privilegio de jugar como titulares. Siete jugaron los 3 partidos como titulares. 20: Los jugadores que utilizó Phelan y fueron titulares en 1 o más de los 3 partidos. 21: Años tiene Santiago Guzmán, el segunda línea fue el jugador más joven de Los Pumas e hizo su debut ante Escocia, en Mar del Plata. 25: Los jugadores que utilizó Phelan en los 3 partidos. 28: La diferencia de puntos entre que hubo en el triunfo de Argentina por 41 a 13 ante Francia, el más holgado para los albicelestes en la larga historia entre ambos seleccionados. 43: Los puntos que marcó Felipe Contepomi en los 3 partidos, el goleador argentino en la ventana de junio. 50: Los puntos que recibieron los dirigidos por Phelan. 50: Los test match que cumplió el primera línea Martín Scelzo en el partido ante Francia. 70: Los puntos que sumaron Los Pumas en los 3 partidos y 74: Los test de Mario Ledesma que con 36 años es el jugador más experimentado de Los Pumas.
El español Rafael Nadal y el checo Tomas Berdych se clasificaron ayer para jugar la final del abierto de tenis de Wimbledon, tras vencer al escocés Andy Murray y al serbio Novak Djokovic, respectivamente. Nadal, número uno del mundo, le ganó a Murray por 6-4, 7-6 (8-6) y 6-4, mientras que Berdych sorprendió al tercero del mundo, Djokovic, por 6-3, 7-6 (11-9) y 6-3. El escocés, fervorosamente apoyado por el público local, no tuvo su mejor tarde y eso lo aprovechó Nadal. Murray cometió muchos errores no forzados y pese a que compensó con los “winners” (37 en total), sus pequeños yerros le entregaron la victoria a su rival. El cotejo entre Berdych y Djokovic fue muy parejo y el primer set se definió gracias a que el checo consiguió ganarle una vez el saque a su adversario en la única opción de quiebre que tuvo. Con 34 tiros ganadores, Berdych mostró también un gran tenis en el segundo parcial, aunque este recién se definió un apretado tie break. En tanto, la pareja formada por la argentina Gisela Dulko y la italiana Flavia Pennetta fue eliminada ayer en las semifinales del abierto de tenis de Wimbledon al perder con las rusas Elena Vesnina y Vera Zvonareva por 6-3 y 6-1. Zvonareva, finalista también en individuales, y Vesnina se medirán en la final con la estadounidense Vania King y la kazaka Yaroslava Shvedova, quienes derrotaron a las yanquis Liezel Huber y Bethanie Mattek-Sands por un doble 6-4.
AUTOMOVILISMO
Promoción de la Fórmula 1 Fue ayer a las 6 de la mañana, en el corazón de la capital del Reino Unido: el australiano Mark Webber demostró que está totalmente recuperado del accidente que sufrió el último domingo en Valencia, llegando estrepitosamente al volante de su Red Bull hasta las mismísimas puertas del parlamento británico. Allí lo esperaba el equipo de boxes de Red Bull F1 para practicar la rutina (una coreografía que se despliega en 3,2 segundos) que se sigue en una parada completa en boxes durante una carrera. A una semana del Grand Premio de Silverstone, Webber y el equipo completo de boxes sorprendieron a los londinenses madrugadores que transitaban por las inmediaciones de Parliament Square, quienes aprovecharon la oportunidad para observar un verdadero “entrenamiento” para el GP británico. Algo muy necesario, por otra parte, a partir de los cambios reglamentarios de este año, como el recorte de carga de combustible durante las paradas en boxes y la autorización para el cambio de cubiertas sólo durante la carrera. Por su parte, Mark Webber, aprovechó la oportunidad para demostrar sus habilidades como piloto en vivo y en directo ante los sorprendidos transeúntes, “Se trata de una única oportunidad en la vida: uno no tiene la posibilidad de ver un coche de F1 por las calles de Londres todos los días”, aseguró Webber. Jonathan Wheatley, Gerente de Red Bull Racing, agregó: “Está ha sido una experiencia única y me imagino que será irrepetible. Queda una semana para Silverstone, qué mejor forma de practicar que bajo presión a las puertas del Parlamento”.
El Ciudadano & la gente
Sábado 3 de julio de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
ABC VERSUS @.COM. “Al vivir en una sociedad multimedia, los chicos toman esas herramientas”, aseguran
No leen menos, sí otras cosas Ante la preocupación de padres y docentes sobre el potencial alejamiento de los jóvenes de la lectura, estudios indican que cambiaron las formas de informarse y formarse debido a los medios digitales En un seminario sobre jóvenes y lectura que se realizó en la Universidad Autónoma de México, la experta argentina en nuevas tecnologías y educación Roxana Morduchowicz destacó que los chicos “viven en una sociedad multimedia”. Los métodos de lectura entre los jóvenes están sufriendo una transformación en la que el libro impreso ha dejado de ser el soberano, para convivir ahora con una cultura multimedia, advierten las especialistas Roxana Morduchowicz y Joel Bahloul. No es que los chicos no lean, sino que leen otras cosas, en otros lugares, con otros fines y de otra manera. Podrán leer menos libros, pero no leen menos, subrayó Morduchowicz, directora de Educación y Medios del Ministerio de Educación de Argentina, quien junto con Bahloul, participó en dos seminarios: “La lectura en el mundo de los jóvenes, ¿una actividad en riesgo?”, que se realizó en el Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas en la Torre II de Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). “Mi postura, –expuso Morduchowicz–, está muy lejos de los que se alarman y los apocalípticos que piensan que la lectura peligra y que está desapareciendo. “Yo me inscribo en la posición de que los chicos de hoy no leen menos que los de antes: leen otras cosas, en otros lugares, con otros fines y de otra manera. Podrán leer menos libros, pero no menos. “La llegada de internet demuestra claramente que los chicos leen porque buscan, por ejemplo, información sobre un grupo de música o alguna actividad en especial; necesitan leer para ingresar en un
LEONARDO VINCENTI
A no preocuparse, los chicos siguen aprendiendo, pero por otros medios.
blog o en un sitio web, o para crear su propio blog; ahí no sólo leen, sino también escriben, aunque efectivamente lo hacen de manera distinta”. Mucho se habla de la competencia entre los libros y el mundo de pantallas en el que vivimos, añade la autora de “El capital cultural de los jóvenes”. Es cierto que los chicos de hoy, los que tienen menos de 18 años, nacieron en un mundo mediático y tecnológico muy diversificado. Nacieron en un mundo de pantallas, y esto no significa que ese mundo destruya o minimice la lectura, son otras maneras y formas de leer. Esta es una generación multimedia no
sólo por la oferta mediática a su disposición, sino por esa variedad de medios de los que disponen y por el uso simultáneo de medios y tecnologías. Sin embargo, la experta reconoce que existe el temor por la lectura entre los jóvenes, porque no se les ve con un libro en las manos, “porque la lectura está legitimada socialmente por el libro. Cuando alguien te pregunta qué lees, no contestas: blogs, historietas, sitios web, revistas, diarios; todo el mundo está pensando cuál fue el último libro que leyó, como socialmente se suele asociar la lectura con el libro, todo el mundo se alarma porque po-
dría ser que se leyeran menos libros”. “Un buen uso de las pantallas puede promover la lectura. También está comprobado en Argentina y el mundo que los chicos que miran menos horas de televisión por día no leen más libros porque usan el tiempo para otras cosas”, destacó. En Estados Unidos algunos fenómenos relacionados con la lectura son la existencia de blogs, donde los jóvenes lectores, entre 12 y 19 años, escriben acerca de lo que leen, recomiendan libros, entablan debates; otro es que en las librerías puede verse que la mayoría de los libros están escritos para las adolescentes y que las escritoras son mujeres. Casi no hay libros para hombres en esa edad. Bahloul, autora de “Lecturas precarias”, expresa: “Vivimos en una época multimedia, pero mi generación, la que está ahora en el poder en el mundo cultural y educativo, no creció con eso, y ahora tenemos dificultad para cambiarnos a este mundo en el que lo impreso ya no es soberano. Sin embargo creo que el libro va a seguir teniendo mucha importancia como objeto impreso, porque en estas redes sociales de lectores como goodreads el libro es el rey y la llave. Leer un libro es la clave secreta para ingresar”. Ni siquiera la llegada de los libros digitales o dispositivos como el Kindle marcan el fin del libro, se concluyó en el encuentro. “Estamos en una transformación en esta relación entre los jóvenes y la lectura. Hay un cambio definitivo, inmenso, en la forma en la que nos comunicamos. Lo cierto es que los jóvenes leen, no sólo libros, pero leen”, cerró Morduchowicz.
ANTE LA CRISIS, “LA MEMORIA ES MUCHO MÁS EFECTIVA QUE LA LEY”, ASEGURÓ EL ECONOMISTA MEXICANO MARICHAL
Un análisis sobre las grandes crisis económicas El economista mexicano Carlos Marichal, que presentó en la Argentina su libro Nueva historia de las grandes crisis financieras, sostiene que el estallido de la burbuja financiera e inmobiliaria originada en los Estados Unidos en 2008 cambió la percepción de los mercados y rebatió la creencia de que las crisis son patrimonio exclusivo de países en desarrollo. Doctor por la Universidad de Harvard y profesor visitante en las universidades de Stanford, Carlos III, Complutense de Madrid y Autónoma de Barcelona, Marichal analiza en esta obra (publicada por Debate) los cataclismos económicos registrados desde fines del siglo XIX hasta ahora para detectar patrones que anticipen escenarios de conflicto. Poco antes de volver a México, el reconocido investigador mexicano mantuvo una entrevista con Télam en la que remarcó la importancia de la historia para evitar derrumbes futuros de los mercados globales y sentenció: “La memoria es mucho más efectiva que la ley”.
Sobre si las crisis, a escala global, se producen por errores de previsión o indicios de que existan sectores dispuestos a sacar algún rédito, el escritor explicó: “A grandes rasgos, la falta de previsión es genuina. Los mercados operan con un grado de volatilidad mayor que otro sector de la economía y con un mayor número de variables que dependen de la psicología de los múltiples actores que están actuando simultáneamente. Eso hace muy difícil predecir en el corto plazo. Sin embargo, a mediano plazo creo que es factible detectar grandes burbujas, aunque esto no ocurrió en 2008”. En tanto, aseguró: “En la medida en que exista el capitalismo, los mercados financieros van a operar y con ellos su lógica de funcionamiento”. Marichal fue consultado sobre el cambio del origen de las crisis. Anteriormente se había registrado en regiones en desarrollo, como México o los países asiáticos, pero el colapso financiero desatado en Estados Unidos –una de las principales plazas bursátiles del mundo– cambió para siem-
pre la percepción de los mercados. “Lo que se trata de establecer después de una crisis como ésta es un cambio en la forma de regular los mercados para que la volatilidad disminuya y no sean tan graves las pérdidas generadas. Cuando los mercados fallan en gran escala, los gobiernos tienen que intervenir al igual que los bancos centrales. Durante la Gran Depresión de los años 30 se tardó mucho en intervenir: de hecho entre 1929 y 1932 los mercados se desarrollaron sin mediación gubernamental. En la crisis de 2008, por el contrario, intervinieron masivamente los gobiernos y los bancos centrales, y evitaron una cascada peor de la que se dio”, aseveró. Y fue contundente a la hora de exponer los principales perjudicados en este caso: “Siempre en una crisis los primeros que pagan son los que se quedan sin trabajo. Por eso en esta primera etapa los mayores perjudicados fueron los desempleados: hay entre 50 y 70 millones de personas desempleadas que no había antes de 2008. Luego están los contribuyentes, que son quienes de-
ben financiar los rescates. En tercer lugar viene el tema de la inflación: en este caso ha habido una emisión monetaria enorme para rescatar a los bancos. Si se debilitan las monedas principales y hay una tendencia inflacionaria, entonces todo el mundo paga el precio”. El autor de Nueva historia de las grandes crisis financieras también señaló que a medida que se complejizan, los mercados se vuelven mucho más vulnerables, “no sólo por la rapidez y cantidad de transacciones y porque algunos individuos pueden manejar a través de las operaciones en computadora compraventa de bonos en cantidad y en lapsos de tiempo muy cortos con altísimo riesgo, sino porque ahora hay programas de computadora que usan las empresas y que compran o venden de acuerdo con pequeñas oscilaciones en el mercado, y hacen que todos los programas similares operen al mismo tiempo. Entonces, no sólo el hombre, es la tecnología también la que está influyendo en el incremento de la volatilidad”, dijo.
El Ciudadano & la gente
Sábado 3 de julio de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
ADELANTO. El cantautor presentará su nuevo material el 26 de agosto en Metropolitano
“Este disco es especial porque surgió de la gente” Ricardo Montaner recorrió la ciudad mostrando el tema “Soy feliz”, que da título a su nuevo disco, un material que surgió del éxito que consiguió en “ShowMatch”, el programa de Marcelo Tinelli Daniela Barreiro El Ciudadano
El cantautor Ricardo Montaner visitó ayer la ciudad para presentar en los medios locales su último disco Soy feliz. El material saldrá a la venta la semana próxima y tendrá su presentación el 26 de agosto en el salón Metropolitano. Es una recopilación de temas que forman parte de la extensa discografía del cantante, además del tema inédito que da nombre al disco. Simpático y descontracturado como ya es su costumbre, Montaner explicó una y otra vez a los periodistas el exaltado y poco común proceso de producción de este material que, según afirmó, no tenía previsto sacar a la venta. La historia comienza cuando Montaner es invitado a abrir la primera emisión de ShowMatch. La producción le había pedido que interpretara el ya clásico “Cachita”; pero el músico ofreció, a cambio, el nuevo tema “Soy feliz”, que compuso para un disco en vivo que saldrá a la venta en octubre de este año. Después de escuchar un avance, el tema fue elegido por Marcelo Tinelli como la cortina de su programa y la popularidad que eso le significó obligó al músico a registrarlo en lo que, a partir del lunes, será su disco número veintitrés. Respecto de este nuevo material, la influencia de la televisión en las producciones discográficas y de sus nuevos proyectos, entre otras cuestiones, habló Montaner con El Ciudadano. —¿Con qué se va a encontrar la gente cuando tenga en sus manos el disco “Soy feliz”? —La gente se va a encontrar con un compilado de canciones muy alegres. Va a contener un remix de “Soy feliz” y una versión de “Volver”, por si acaso no compraron el disco anterior. Es un disco previo, entre comillas, al que vamos a editar a fin de año, que va a ser un disco en vivo. Ese material va a tener temas que fueron muy importantes en mi carrera. Creo que es necesario que edite un disco en vivo, porque si bien llevo varios años de carrera nunca lo había hecho. Todavía estamos trabajando en ese disco, en agosto, cuando volvamos a Rosario para hacer la presentación de este material, vamos a filmar el show para incluir parte de esas imágenes en el DVD. El show que voy a hacer tanto en Rosario como en Buenos Aires y en Córdoba, va a ser un espectáculo diferente al que acostumbro a hacer, con una puesta en escena totalmente nueva y algunas bailarinas. Como siempre, vamos a cantar las canciones clásicas que la gente quiere escuchar pero, en esta oportunidad, con cambios que seguramente van a gustar mucho. La banda va a tener novedades, entre las que vamos a incorporar un saxo y un coro de mujeres espectaculares, pero no quiero adelantar mucho.
SOFÍA KOROL
Montaner también editará en octubre un disco en vivo en el que repasará su carrera.
—Sin duda el proceso de producción de este disco es diferente ya que no surge del artista sino que, de alguna manera, fue pedido por la gente… —Tenía guardada esta canción y cometí el error, entre comillas, de cantarla en el programa de Tinelli, un error que al final tuvo un final feliz. Pero el tema gustó mucho y la gente empezó a descargar el tema de las grabaciones del programa y comenzó a escucharse en las radios. Entonces tuvimos que improvisar este disco de canciones movidas y algunas baladas. Me pareció muy divertido porque fue un proceso inverso al que suele darse, porque el pedido del disco surgió de la gente y no del artista. Yo me quede sorprendido.
—El año pasado ganaste un Martín Fierro con el tema “Volver” y ahora “ShowMatch” estimula la edición de un disco ¿cómo influye la televisión en la producción de un artista? —Muchísimo. Todo en la vida tiene una banda sonora, la vida de todos nosotros tiene una banda sonora, cada programa tiene que tener una banda sonora. No es posible imaginar una novela que no tenga una canción de amor sonando en el fondo, los suspensos de la actuación suelen ser todavía más suspenso cuando se le pone una canción de suspenso de fondo. Por lo tanto la música es tan protagonista como lo que se ve por televisión, y en mi vida musical hubo mucha coincidencia con eso ya que he
hecho no menos de veintidós canciones de novelas en Venezuela, México y Argentina. Sin duda también ha habido una canción mía que influyó en una pareja o en un momento particular de la vida de alguien. La música que está ligada a un programa de televisión o a una novela suele tener mucho más fuerte llegada al público. —¿Eso presenta alguna desventaja? —Yo no le veo ninguna. Tiene desventaja si el programa o la telenovela es un fracaso. Pero si van juntos hacia el éxito, como me ocurrió con Valientes o con Padre Coraje, el tema toma fuerza y también es un éxito. —El programa de Tinelli suele generar amores y odios ¿Puede influir la polémica en un tema musical? —La verdad que no sé cómo es eso. Creo que Marcelo genera un rating muy alto simplemente por ser él, ponga lo que ponga en el programa. Yo conozco a Tinelli desde el 90, cuando vine por primera vez a Ritmo de la Noche, nunca vine a la Argentina y Marcelo no tenía el primer lugar en puntos de rating. Así que creo que a él le da igual que esté yo o no, él genera rating por sí mismo, entonces seguramente lo que él pone se hace de un rating porque él lo pone. —¿Por qué crees que, en los últimos tiempos, calan tan hondo en la gente temas con la mirada optimista que tiene “Soy feliz”? —Creo que la gente está pidiendo auxilio, que está cansada de que la bombardeen de malas noticias. Ser feliz es la primera intención que tuvo Dios cuando nos puso aquí, pero nosotros nos encargamos de tergiversar la idea. Cuando él dice ámense los unos a los otros, dice: sean felices. No dice ámense a medias o miéntanse, sino que es un mensaje muy claro y nosotros lo que hacemos es complicar todo. La gente cuando se aferra a canciones como “Soy feliz” está buscando auxilio, la gente necesita portadores de buenas noticias y no de malas noticias. —El año pasado confesaste a este diario que estabas trabajando en un disco de tangos, ¿en que quedó ese proyecto? —Estoy trabajando actualmente en el repertorio de un disco que voy a grabar en los próximos días, que va a contener doce de los tangos más importantes de todos los tiempos. Además vamos a hacer otro material de música mexicana, también doce de las baladas rancheras más importantes de todos los tiempos. Ya estoy trabajando en las producciones de estos discos pero no son para este año sino que van a salir a la venta más adelante. Pero los quiero terminar ya porque quiero dedicarme a otros proyectos que tengo, como escribir otro libro y eso me va a llevar mucho tiempo. Lo que quiero es tener el trabajo adelantado por los próximos cuatro años. Estoy haciendo Mi vida en vivo que va a salir en octubre y ya estoy empezando a grabar un disco que, en homenaje a mis padres, va a contener tangos y un homenaje a México.
El Ciudadano
28 Espectáculos
& la gente
Sábado 3 de julio de 2010
DURANTE GIRA SUDAMERICANA
EN VIVO. Esta noche, a partir de las 21.30, en la Sala Lavardén
Jorge Drexler viene a presentar “Amar la trama”
Una vuelta por las canciones naturales
El cantautor uruguayo Jorge Drexler ofrecerá dos conciertos en Buenos Aires para presentar su reciente placa discográfica, Amar la trama, los próximos 17 y 18 de septiembre. El músico oriental que reside en Madrid estará tocando esos dos días en el teatro Gran Rex en el marco de la gira Andar la trama , que en junio comenzó su recorrido por distintas ciudades de España. El último trabajo discográfico de Drexler fue grabado en una sala de Madrid pero conservando las características del vivo, en el sentido de que se hicieron tomas únicas con todos los instrumentos tocando juntos en el mismo espacio e, incluso, con público. El disco sucede a Cara B (2008), 12 segundos de oscuridad (2006), Eco 2 (2005) y Eco (2004). En el marco de la gira Andar la trama y antes de tocar en Buenos Aires, Drexler se presentará en Bogotá, San Pablo, Porto Alegre y Montevideo. En esta gira, el autor de “Sea” está tocando con una banda que incorpora marimba, trombón, trompeta y saxo a la sección habitual de guitarra, bajo y batería y propone los temas del último disco junto con temas clásicos versionados en este nuevo formato.
Drexler, un cantautor ya reconocido.
“EN LA VEREDA DEL SOL”
Fabiana Cantilo gira por interior con nuevo disco Fabiana Cantilo, la voz femenina del rock nacional, presentará en Mar del Plata su más reciente álbum En la vereda del sol. Dentro de su amplia gira por el interior del país, Cantilo interpretará un repertorio con nuevas versiones de los grandes temas de la historia del rock nacional y sus grandes éxitos. En la vereda del sol es la continuidad musical de Inconsciente colectivo , trabajo publicado en 2005 que superó las 60 mil unidades vendidas. El repertorio está conformado por temas de Charly García, Almendra, Spinetta Jade, Fito Páez, Andrés Calamaro, Soda Stereo, Los Abuelos de la Nada, Los Pericos, León Gieco, Celeste Carballo, Serú Girán, Attaque 77, Intoxicados y Virus. Además, cuenta con la participación, en voces, de dos invitados muy especiales como Kevin Johansen y Gustavo Cordera que aportan interesantes rasgos al disco en su conjunto.
De regreso a los escenarios, Flopa Manza Minimal repasará su breve historia Javier Hernández El Ciudadano
En la recorrida del segundo tramo de vida y a siete años de su primer lanzamiento discográfico, esta noche, a partir de las 21.30, en la Sala Lavarden (Sarmiento y Mendoza), el trío de folk rock Flopa Manza Minimal, repasará su efímera y triunfante primera parte de historia iniciada en 2002 y concluida dos años más tarde. Formada por Flopa Lestani, Mariano Esaín y Ariel Minimal, la banda logró editar su primer disco gracias al aporte de un fanático, quien les financió el trabajo, tras lo cual se convirtió en una de las bandas representantes de la escena indie nacional. Pero problemas internos entre sus integrantes precipitarían el final anticipado que, como confesó Esaín, se sucedieron “cuando el grupo dejó de ser algo relajado”. Haciendo uso del formato acústico las canciones recorren sentimientos de nostalgia mientras hablan del tiempo, la vida y el amor o desamor. En diálogo con El Ciudadano, Esaín recordó cómo fueron los comienzos de la banda, la producción del disco, el final anticipado y el presente que los encuentra de gira y pensando en un nuevo material. —¿Cómo recordás los comienzos de la banda? —Fue a partir de empezar a compartir cosas con Ariel (Minimal), porque siempre se daban situaciones en donde nos juntábamos a tocar. En algún momento recuerdo que escuchamos unos “demos” que había grabado Flopa y nos gustaron. Fue así que en un show mío lo invité a Ariel para que hagamos las canciones y a él se le ocurrió llamarla también a Flopa para que cante un tema. Esa fue la primera vez, y desde donde surgió luego la idea de seguir. —Luego de dos años se separaron, ¿cómo se gestó el regreso en 2007? —Es un proceso de a poquito, no fue algo de golpe. Empezamos a vernos más seguido y cuando volvió la buena onda también vino la idea de que en algún momento podíamos juntarnos a tocar. Ese año, durante un show solista de Ariel nos invitó e hicimos cuatro o cinco temas juntos, nada más, pero fue como un momento aislado. —¿Qué los vuelve a unir y a emprender esta gira? —A partir del primer ciclo que hicimos, al toque nos llamaron para repetir la experiencia en La Plata. Al estar cada vez más juntos en los ensayos, surgió la idea de ir a tocar a lugares donde nunca lo habíamos hecho. —¿Tienen pensado grabar un disco? —Creo que en algún momento se va a volver a dar. Todavía no porque está muy reciente el disco de Pez y está por salir el disco de Valle de Muñecas. Pero ya hay algunos temas nuevos y si seguimos así, a lo mejor el año que viene sacamos un disco nuevo. En realidad vamos de a poquito. —Recuerdo que una vez Ariel Minimal dijo que no había plan, ¿qué buscaban con eso? —Creo que esa naturalidad y esa co-
La banda promete mostrar temas que no formaban parte de los primeros tiempos.
sa de no hacer demasiados proyectos fue la clave para que saliera tan bien el primer disco. Cuando el grupo dejó de ser algo relajado se quebró un poco y eso es algo que no debería volver a pasar. —¿Cómo será el recital en Rosario? —Lo pensamos similar a los que estamos haciendo ahora, en donde interpretamos casi todos los temas del disco y unas cuantas canciones de cada uno de nuestros proyectos personales, incluso de algunos anteriores. Haremos bastantes temas que no formaban parte del repertorio en la primera parte de la historia de la banda, como cosas de Menos que Cero o de Valle de Muñecas, y Martes Menta, algunos temas más nuevos de Flopa y una canción nueva que hicimos los tres juntos. —¿En qué consiste esta canción? —No tengo idea (risas), yo hice la música (risas). Es la primera canción que componemos los tres juntos, porque los temas del disco eran de cada uno con una versión de trío, pero acá lo hicimos los tres juntos en un ensayo. —¿A tres guitarras? —Los shows por lo general son así. Hubo dos en los que actuamos como banda. —Con Juan Ravioli en teclados y tú hermano Luciano haciendo batería. —Exacto. Eso fue en 2003 e hicimos otro al año siguiente. En el disco mi hermano tocó la batería, y el resto de las cosas las tocamos nosotros tres. El show lo encararemos a tres guitarras y voces, ya veremos si en algún momento incorporamos algún invitado, que pueden llegar a ser Luciano y Juan. —Las primeras composiciones del grupo hablaban de nostalgia, sufrimiento, resignación, y por supuesto de lo que provoca sentir el paso del tiempo.
Haciendo futurología, ¿de qué hablarían las composiciones hoy? —Esos son temas de los que uno habla siempre, los dilemas de la vida cotidiana, algunos más cotidianos y otros por ahí más profundos, como es el paso del tiempo, algo que a todo el mundo asusta. No hay una temática que uno aborde adrede cuando arma el repertorio, por ahí sí, a veces, en el momento de componer una canción. Hay veces que se quiere hacer un tema que hable de eso, pero no hay una idea acerca de que los temas del trío tienen que tratarlo sí o sí. En mi caso particular compongo y tengo épocas en las que hablo más de ciertas cosas que de otras, pero no hay una predeterminación al respecto, es algo que se deja un poco más librado. —Me acuerdo de tu tema “Dejadez”, una canción muy centrada en un momento particular, y que ahora, a lo mejor, queda fuera de contexto, ¿cómo lo vivís vos? —Es un tema que seguimos tocando con el trío y que todos estos años también lo estuve haciendo con mi banda Valle de Muñecas. No me gusta mucho explicar la letra, pero es una canción que obviamente habla de una ruptura. Me parece que por más que uno no esté pasando por la misma situación, la canción se puede cantar y cobra otros significados. Si una persona hizo una canción sobre el suicidio no es que solamente la pueda cantar cuando tenga ganas de suicidarse. Si hay una canción que habla sobre una situación de pareja determinada, no necesariamente el que la canta tiene que estar viviendo la misma instancia. Las canciones muchas veces surgen en momentos lindos o en los que se necesita expresar algo, después queda la canción nada más.
Sábado 3 de julio de 2010
El Ciudadano
Espectáculos 29
& la gente
CONMEMORACIÓN. Esta noche, a las 21, en la sala municipal La Comedia, con entrada gratuita
“La danza fue mi salvación” La bailarina y coreógrafa rosarina Cristina Prates habla de Seisenpunto, grupo de danza-teatro que, con una función de “Dolce far niente”, comienza a festejar hoy sus 30 años de vasta trayectoria Miguel Passarini El Ciudadano
Un espacio de pura creación, siempre de puertas abiertas, con gente que pasó, se quedó o partió a conquistar otros horizontes. Se trata de una descripción (entre tantas posibles) de las particularidades del grupo de danza-teatro rosarino Seisenpunto, que comienza hoy con los festejos de sus tres décadas de historia, en las que brillan una serie de propuestas que transitaron estéticas y lenguajes en los que la experimentación se revela como uno de los rasgos característicos. El próximo lunes se cumplirán exactamente 30 años desde que las bailarinas y coreógrafas locales Cristina Prates y Ruth Paccotti crearan el grupo Danza Contemporánea de Rosario, que con el correr del tiempo se transformaría en Seisenpunto, el mayor referente rosarino en materia de danza-teatro. Pero esta noche, en conmemoración del tiempo transcurrido, el grupo que lleva adelante Cristina Prates ofrecerá una función gratuita de su último espectáculo, Dolce far niente, a las 21, en La Comedia (Mitre y Ricardone). Un poco antes, un video recorrerá los 30 años de producción: “Las imágenes del principio serán fotos, porque de esos años tenemos algún material en Super 8; pasó tanto tiempo… y acá estamos, seguimos trabajando”, contó Prates a este diario. Desde Música para alegrías y tristezas, de 1980, hasta el estreno de Dolce far niente del año pasado, “una reflexión, un canto, al ocio, «al dulce no hacer nada»”, según detalla el parte de prensa acerca del espectáculo del que participan María Rosa Mognaschi, Yerutí García Arocena, Lorena Concari y Diego Ullúa, con música de, entre otros, Schubert y Claudio Bolzani, más de veinte propuestas han marcado las diferentes etapas del grupo, cada una con sus características, cada una con su gente, cada una con las referencias propias de un
La directora Cristina Prates, junto a los protagonistas de “Dolce far niente”.
grupo marcado por la diversidad, la buena onda, un profundo sentido del humor y un particular interés por el rol de la mujer. “Estamos muy contentos con el festejo, porque es mucho tiempo el que ha pasado y nunca paramos. En aquellos primeros años, en esas primeras fotos, nos vemos todos tan jóvenes que es verdaderamente muy fuerte: la verdad es que me parece mentira que haya pasado tanto tiempo, porque uno va trabajando, se van pasando los años, y hasta que no llega un momento como este, no te das cuenta. Es muy gratificante el reconocimiento de las generaciones nuevas que vienen y te dicen: «Prates, mirá todo lo que hiciste». Uno hace todo el tiempo y seguiremos haciendo, porque por el momento no pienso en el retiro. Además, me emociona mucho el cariño de la gente, de un público que conoce nuestra produc-
ción y que nos sigue desde hace muchos años”, relató la coreógrafa. Cristina Prates reflexionó acerca de lo que hubiese sido su vida alejada de la danza, una elección que hizo siendo muy joven. “Creo que no podría haber vivido, pienso qué hubiera sido de mi vida si hubiese terminado la carrera de abogacía; si hubiese sido abogada, no hubiese sido nunca tan feliz, porque la danza me ha salvado de muchas cosas, y no sólo hablo de este grupo, sino también de los talleres de la Escuela de Danza Nigelia Soria, que cumplió veinte años en 2009. La creación con estos grupos de trabajo son momentos de mucha alegría, de felicidad, y a mí me gusta trabajar, me gusta estar ensayando en mi taller, me gusta hacer”, contó la directora, quien reconoció que las limitaciones técnicas y económicas han incentivado
siempre el ingenio: “Es verdad que las limitaciones agudizan la creatividad. Hay gente afuera que tiene unos espacios impresionantes y presupuestos, y no hacen grandes cosas. Siempre que pienso en las limitaciones, me acuerdo de la época del proceso: hacíamos cosas buenísimas, muy osadas para lo que estaba pasando; bueno, esa era una manera de transgredir. Me viene a la cabeza un libro sobre la creación que se llama Free play (de Stephen Nachmanovitch), donde se explica cómo los límites te ayudan a crear cosas, porque de un modo u otro, todos somos limitados y a esos límites hay que empujarlos”. Respecto de Dolce far niente, espectáculo que sigue a propuestas como Vi luz y subí (1992), Manchas de aceite violeta (1996), Rojo (1996, nueva versión 2002), Cuatro cuartos (1999), In corpore sano (2001) y El jardín que ruge (2006), expresó la bailarina: “Fue una idea que me vino a la cabeza porque yo estoy en un momento de mi vida en el que le dedico tiempo al ocio creativo: el ocio te ayuda a reflexionar, es «el parar un poco». El ocio es ponerse a pensar; además, algo que decimos en la obra, es que uno reflexiona cuando está ocioso, cuando tiene un tiempo para descansar, del mismo modo que los sueños, que aparecen cuando uno descansa”. Respecto del modo de trabajo, Prates dijo finalmente: “La circularidad de roles es una marca del grupo, y más allá de que una coreografía pueda partir de una idea mía, cada uno aporta lo suyo en función de las improvisaciones, donde aparecen los textos y a partir de eso se improvisa. Por ejemplo: muchos de los textos de este espectáculo fueron extraídos de conversaciones del grupo sobre el tema y hay cosas de Lucio Anneo Séneca. Después cada uno habló y acercó lo suyo desde su entorno: lo que decían las abuelas, los amigos o mi viejo, está en la obra de algún modo, que es un poco lo que dice todo el mundo respecto del descanso y el placer”.
WALTER OPERTO DIRIGE “MATÉ A UN TIPO”, DE DANIEL DALMARONI, QUE SE CONOCE ESTA NOCHE, A LAS 21.30, EN EL CENTRO CULTURAL LA NAVE
Un hombre común convertido en asesino serial M.P. El Ciudadano
Daniel Dalmaroni, dramaturgo y escritor platense que en los últimos años ha encontrado en el teatro independiente argentino un lugar de privilegio (en este momento, tres obras suyas conviven en la cartelera porteña), comenzará finalmente a ser conocido en Rosario, a partir del estreno de esta noche de Maté a un tipo, junto con Una tragedia argentina, dos de sus textos más representados. De la mano del director Walter Operto, al frente de un elenco integrado por actores debutantes surgidos del taller Losdemedina (de Oscar Medina), la obra se presentará los sábados, a las 21.30, en el Centro Cultural La Nave (San Lorenzo 1383). Con las actuaciones de Enrique Marín, Romina Zencich, Leonela Frezotti y Javier Fernández, Maté a un tipo muestra a un hombre en lo cotidiano de su hogar, quien le confiesa a su mujer que ha matado. Lo que aparentemente es un hecho único, producto de un impulso, de un momento de locura, se transformará en un hecho cotidiano.
Su esposa, quien hace lo posible para “alejarlo del crimen”, se verá transformada en su principal encubridora. La compulsión homicida del esposo encuentra “contención familiar” en su mujer, pero finalmente, todos caerán en su furor asesino. “A través de un humor del color más oscuro, la obra nos lleva por los laberintos del matrimonio y nos muestra hasta dónde es capaz la familia de encubrir los horrores más terribles”, adelanta Operto en el parte de prensa. “De algún modo, sentimos que es el dramaturgo del momento por la repercusión que está teniendo su obra, a la que llegué por leer críticas y por recomendación de Ricardo Monti, quien fue su maestro. Después de comprar un libro con sus obras, me interesó ésta porque, precisamente, está muy lejos de lo que yo escribo, que está más ligado al teatro político. Creo que lo que más me atrapó es esto que se califica como «humor negrísimo», y que caracteriza toda su producción dramática”, contó Operto a El Ciudadano, quien adelantó que Daniel Dalmaroni estará esta noche en Rosario para el estreno de su obra en la ciudad. “Creo que uno de los aspectos que tam-
bién me generó interés es que la obra trabaja sobre una problemática de familia, más allá de que lo que desencadena el conflicto sea un hecho delictivo, una muerte. Es la historia de un hombre común que se convierte en un asesino serial, independientemente de que en el fondo de su conciencia, crea que si bien mata a personas, no es un asesino. En ese sentido, la obra es muy interesante, sobre todo en este momento donde el tema de la inseguridad está tan presente en la realidad cotidiana”, expresó Operto acerca de una pieza que, en cierto modo, responde desde lo estético a una especie de nuevo grotesco argentino. “Del mismo modo –concluyó el director–, es un gran desafío para nosotros como creadores poder contar esta historia en escena que es más cinematográfica que teatral; poder exponer la complicidad de la mujer y de la hija que empieza a colaborar, jugar con estos elementos que en principio nos daban risa, pero que después nos llevó a preguntarnos de qué nos reíamos. Estamos preocupados por lo que pueda pasarle al público con una historia y un personaje que llega, incluso, a «matar» en escena”.
Los protagonistas de “Maté a un tipo”.
El Ciudadano
30 Cartelera
Cartelera
Sábado 3 de julio de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
LAS IMPERDIBLES
DESTACADO
INVICTUS DVD / Drama
TOY STORY 3
EL RECUENTO DE LOS DAÑOS
Animación
Drama
La película comienza cuando Andy ya tiene 18 años y debe sacar todo de su cuarto para que lo ocupe su hermanita. Por esta razón, todos los juguetes que estaban allí serán guardados en el altillo, excepto Woody, que Andy decide llevarse. Tras una confusión de la madre, los juguetes son tirados a la calle, por lo que Woody deberá ir a rescatarlos. Los juguetes quedan a salvo, pero terminarán, finalmente, cayendo en una guardería. Allí conocerán a los juguetes jefes del lugar y vivirán nuevas aventuras.
El film narra la historia de un hombre que tiene un nuevo trabajo en una fábrica, donde su misión será incrementar la producción de la empresa aun sabiendo que deberá despedir empleados para ello. Una película de Inés de Oliveira Cézar que ambienta la tragedia griega de Edipo en una historia familiar con un entorno fabril de fondo, construyendo mediante el reencuadre, el foco y los reflejos, un discurso sobre la identidad. De allí la intrínseca relación del film con los desaparecidos en la última dictadura militar.
CINES Amores de diván. Comedia dramática. De Jan Prušinovský. Con Josef Polášek, Ela Lehotská y Martin Pechlát. Del Siglo: a las 16, 17.40, 19.10, 20.40 y 22.15. Brigada A. Accion. De Joe Carnahan. Con Liam Neeson, Bradley Cooper y Sharlto Copley. Monumental: a las 11.25, 13.40, 15.55 y 18.10. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.15, 14.45, 17.20, 20.10. y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 13.10, 15.30, 18.10, 20.40 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 12.45, 15.15, 17.45, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.
14.05, 16.45, 19.25 y 22.05. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40. Subtitulada: a las 12, 12.30, 14.35, 15.05, 17.15, 17.45, 19.55, 20.25, 22.35 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10 y 1.40. Sunstar: a las 13.15, 16.10, 19.15 y 22.30. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.40. Village (subtitulada): a las 11.30, 14, 16.45, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.45. Doblada: a las 11, 12, 12.30, 13.30, 14.30, 15, 16.15, 17, 17.30, 19, 20, 20.45, 21.45, 22.45 y 23.15. Viernes y sábados, a las 0.15, 1.15 y 1.45.
El recuento de los daños. Drama. De Inés de Oliveira Cézar. Con Eva Bianco, Santiago Gobernori, Marcela D'Andrea. El Cairo: hoy, a las 18, 20 y 22. Mañana, a las 20 y 22.
Carancho. Policial. De Pablo Trapero. Con Ricardo Darín, Martina Gusmán y Carlos Weber. Showcase: a las 20.30 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Village: a las 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
Eclipse. Fantástica. De David Slade. Con Kristen Stewart, Robert Pattinson y Taylor Lautner. Monumental (doblada): a las 12, 14.40, 16.40, 19 y 21.30. Viernes y sábados, a las 0.10. Subtitulada: a las 11.10, 13.30, 15.50, 18.10, 20.30 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase (doblada): a las
Entre la fe y la pasión. Drama. De Bruno Dumont. Con Julie Sokolowski, Yassine Salime, David Dewaele y Karl Sarafidis. Del Siglo: a las 16, 18.10 y 20.30.
Flame y Citron. Drama. De Ole Christian Madsen. Con Mads Mikkelsen, Stine Stengade, Peter Mygind y Christian Berkel. Del Siglo: a las 15.45, 20.10 y 22.30.
19.15 y 22. Viernes y sábados, a las 0.35. Showcase (doblada): a las 11.55, 13.30, 14.45, 16.30, 17.40, 19.40 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar (doblada): a las 12.50, 15.45, 18.40 y 21.30. Sábados, a las 0.30. Village (doblada): a las 13, 15.45, 18.30, 19.30, 21.15 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.
Kick ass. Acción. De Matthew Vaughn. Con Nicolas Cage, Mark Strong y Aaron Johnson. Monumental: a las 15.40, 20.25 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 12.10, 17.30 y 22.25. Sunstar: a las 12.20, 14.35 y 17. Primera función sábados y domingos. Village: a la 13.15, 15.45, 18.15, 20.45 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.45.
Liam Hemsworth. Showcase: a las 14.55 y 20.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Village: a las 14.30, 17.45 y 21.30.
Legión. Drama fantástico. De Scott Stewart. Con Paul Bettany, Dennis Quaid, Kate Walsh y Kevin Durand. Village: a las 23.45.
Nunca estuviste tan adorable. Comedia dramática. De Mausi Martínez. Con Luis Luque, María Onetto y Mirta Busnelli. Arteón: Hoy, a las 23.30. Mañana, martes 6 y miércoles 7, a las 21.
Pesadilla en la calle Elm. Terror. De Samuel Bayer. Con Jackie Earle Haley, Katie Cassidy y Kellan Lutz. Village: a las 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
La carretera. Ciencia Ficción.
Príncipe de Persia: las arenas del tiempo. Épica fan-
De John Hillcoat. Con Charlize Theron, Garret Dillahunt y Guy Pearce. Monumental: a las 11.15, 13.25, 18, 20.10 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12.20, 15.20, 18.05, 20.35 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar: a las 12.15, 14.35, 17, 19.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.40. Village: a las 18.30, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a las 1.30.
tástica. De Mike Newell. Con Jake Gyllenhaal, Ben Kingsley y Gemma Arterton. Monumental: a las 11.10, 13.20, 15.40, 18, 20.10 y 22.20. Viernes y sábados, a la 0.30. Showcase (doblada): a las 12.05, 14.45 y 17.05. Subtitulada: a las 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Village (doblada): a las 11.30, 13.45 y 16.15. Subtitulada: a las 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.45.
La última canción. Drama.
Regreso a la mansión Brideshead. Drama. De Julian
Karate kid. Acción. De Harald Zwart. Con Jaden Smith, Jackie Chan y Taraji P. Henson. Monumental: a las 11.20, 14, 16.40,
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a viernes (excepto martes): $ 15. Jubilados, estudiantes y menores: $ 12. Martes y trasnoche del viernes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 17. Sala 3D: $ 24.
De Julie Anne Robinson. Con Miley Cyrus, Bobby Coleman y
Jarrold. Con Ben Whishaw, Em-
DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini
ma Thompson y Felicity Jones. Del Siglo: a las 18 y 22.30.
Robin Hood. Acción. De Ridley Scott. Con Russell Crowe, Cate Blanchett y Mark Strong. Sunstar (subtitulada): a las 20 y 22.40. Sábados, a la 1.15. Village: a las 20.
Sex and the city 2. Comedia romántica. De Michael Patrick King. Con Sarah Jessica Parker, Kim Cattrall y Penélope Cruz. Showcase: a las 19.30 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25.
Sólo un hombre. Drama. De Tom Ford. Con Julianne Moore, Colin Firth y Nicholas Hoult. Del Siglo: a las 16.20, 18.20, 20.20 y 22.20. Toy Story 3. Animación. De Lee Unkrich. Con las voces de Tom Hanks, Tim Allen, Joan Cusack y Michael Keaton. Monumental (doblada): a las 11.30, 11.50, 13.40, 14.10, 15.45, 16.15, 17.50, 18.20, 20, 20.30, 22.10 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.05. Función 3D doblada: a las 11, 15.20, 17.45 y 20.10. Subtitulada: a las 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase (doblada): a las 13.05, 13.25, 13.45, 15.30, 15.50, 16.10, 17.55, 18.15, 18.35, 20.20, 20.40, 21 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Función 3D (dobla-
Dirigida por Clint Eastwood y con las actuaciones de Morgan Freeman y Matt Damon, el film está planteado como un drama homenaje a la grandeza de Nelson Mandela y a su decisión no sólo de unir a su gente, sino de ganarse al oponente a pesar de haber padecido 40 años de discriminación y 27 de prisión. La película está basada en la novela El Factor Humano, del periodista inglés John Carlin, obra que hace foco en la habilidad del ex presidente sudafricano para ver en el deporte una herramienta transformadora.
da): a las 12.25, 12.45, 14.50, 15.10, 17.15, 17.35, 19.40, 20, 22 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30 y 0.50. Sunstar (doblada): a las 13, 14, 15.20, 16.20, 17.40, 18.30, 20.50 y 23.10. Primera y segunda función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.20. Función 3D (doblada): a las 12, 14.15, 16.30, 18.50 y 21.15. Primera función sábados y domingos. Subtitulada: a las 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45. Village (doblada): a las 11.15, 11.45, 12.15, 12.40, 13.05, 14, 14.45, 15.10, 15.35, 16.15, 16.45, 17.05, 17.55, 18.45 y 19.10. Viernes y sábados, a la 1. Subtitulada: a las 21.15.
Babilonia. Una obra de Armando Discépolo con la dirección de Eduardo Ceballos. Hoy, a las 22. Amigos del Arte. Dolce far niente. Una reflexión al ocio. Hoy, a las 21. La Comedia.
La quema. Una obra dirigida por Gustavo Guirado, con las actuaciones de Claudia Schujman y Paula Fernández. Hoy, a las 22. CET.
Maté a un tipo. A través de un humor del color más oscuro, la obra muestra hasta dónde es capaz la familia de encubrir los horrores más terribles. Hoy, a las 21. C. C. La Nave.
CINE GRATIS
Obra II. Una puesta dirigida por Santiago Dejesús. Hoy, a las 22. La Escalera.
Herencia. Drama. De Paula
Protección al menor. Una
Hernández. Con Adrián Witzke, Rita Cortese y Martín Adjemián. El Cairo: mañana, a las 18.
obra de Meiji y Tabaré con dirección de Maria Teresa Gordillo. Hoy. Teatro Vivencias (Mendoza 1153).
TEATRO Argentina Arde. Un proyecto conformado por cuatro obras a modo de miniserie. Hoy, a las 22. La Morada.
Awaqkuna. Hilanderas de la vida, del amor y de la muerte, dirigida por Sabatino Palma. Hoy, a las 22. CEC.
Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 20. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 24. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a jueves (no válido para sala 3D), generales: $ 9. Viernes, domingos y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo, desde las 12 hasta las 14 hs. (no válido para sala 3D): $ 13. Niños y jubilados: $ 13.
Pa’chancletas y purretes. El grupo El Casi Cirk continúa presentando su obra. Hoy, a las 15.30. Casa del Tango.
Barney, aventuras en el espacio. El personaje para niños más popular de la señal Discovery Kids, presenta su nuevo show. Mañana, a las 15.30. Teatro Broadway.
Funciones 3D, generales: $ 25. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 16. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
Sábado 3 de julio de 2010
La salida Batalla Campal. Los mejores luchadores de 100 % Lucha vuelven a Rosario para demostrar todo su poderío. Mañana, a las 15. Estadio Cubierto de Newell's Old Boys.
La rebelión de las escobas. Una obra dirigida por Mauricio Caturelli. Mañana, a las 20.30. Amigos del Arte.
Mujeres de Ojos Negros. Oscuridad, encierro y vivencias repetidas son el marco de esta obra. Mañana, a las 21. CET.
Oh! imperfecta. Una obra de danza dirigida por Paula Manaker. Mañana, a las 22. Teatro del Rayo.
ñana, a las 22. Ross Bistró (Córdoba 1345 PA).
humor a cargo del grupo teatral O' Clown. Mañana, a las 20. Cultural de abajo.
Cenicienta saludable. La clásica historia de cuento adaptada a la alimentación sana, donde los niños podrán disfrutar de un espectáculo que divierte y educa. Lunes a viernes desde el lunes 5 al viernes 16, a las 15.30. Teatro Nacional Rosario.
Saltando con el sapo Pepe. Una comedia musical infantil, que cuenta las divertidas aventuras del Sapo Pepe y sus inseparables amigas, Las Pepas. Martes 6, a las 15.30. Broadway.
Yo nunca fui a Buenos Aires. Un nuevo espectáculo humorístico de teatro y música de los Jumping Frijoles. Viernes 9 y 16, a las 23. Berlín Café.
MÚSICA Blue Devil. La banda de blues se prsentará junto al grupo Big Bending Blues. Ma-
Flopa Manza Minimal. El grupo está de regreso a los escenarios para dar rienda suelta a un repertorio de canciones entrañables, a tres voces y a tres guitarras. Sábado 3, a las 21.30. Sala Lavardén.
presentarán en vivo: Siam, Sur Du Monde, Fargus y Bermu. Domingo 6, a las 15. Anfiteatro.
Música de todos los tiempos. Un espacio para bailar, ce-
EL INDIANO
CONCIERTO
ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA
TEATRO PRÍNCIPE DE ASTURIAS
CLUB POLICIAL
Hoy, 17 hs.
Hoy, 21 hs.
Hoy, 18.30 hs.
Supersaludable y el maravilloso mundo de los alimentos es una comedia musical infantil que divierte y educa a los más pequeños. Una producción rosarina que pretende fomentar la toma de conciencia sobre la importancia de una alimentación variada, armónica y equilibrada para una mejor calidad de vida.
El indiano, flamenco sin fronteras es un espectáculo dirigido por David Morales que incorpora piezas folclóricas del continente americano, entre las que se incluye un guiño de bulerías a Chano Lobato y a Carlos Gardel. Una propuesta que combina las raíces “jondas” de una y otra orilla con sus canciones y ritmos.
Concierto para acompañar una tarde de invierno es una propuesta a cargo del trío Alba, conformado por María Victoria Gómez en flauta, Marisol Gentile en viola, y Juan Antonio Sosa en piano, en la que se interpretarán obras de Ricci, Telemann, Haydn y Bach, junto con el estreno de una pieza de Massimo Graziato.
MORNING RAIN
BAEZZ
SIN ANESTESIA
LEBLON
McNAMARA
EL ASERRADERO
Hoy, a la medianoche.
Hoy, 21 hs.
Hoy, 0.30 hs.
nar y disfrutar de diferentes espectáculos. Domingos, a las 20. Club Español.
Noches de jazz. Todos los domingos, a las 21.30, se podrá disfrutar de diversos recitales con lo mejor de éste género. Caras y caretas. UNR Canta 2. Tercer encuentro del gran festival de música coral. Domingo 4, a las 19.30. Iglesia Evangélica Alemana (Bv. Oroño y San Lorenzo).
los temas del último trabajo discográfico. Martes 6, a las 22.30. City Center.
Banda XXI. Lo mejor del ritmo cuartetero. Miércoles 7, a las 22.30. City Center. Antonio Ríos. El artista interpretará lo mejor de la cumbia. Jueves 8, a las 22.30. City Center.
Integrada por Germán Gazzola (voz), Luciano Ojeda (bajo y coros), Rodrigo Paravano (guitarra), Juan Manuel Fraga (guitarra) y Martín Márquez (batería), la banda vuelve a los escenarios después de varios meses. Esta vez, la presentación será en Leblon (Pasaje Navarra 80), donde tocarán lo mejor de Oasis.
Una banda que intenta potenciar sus canciones con un sonido de rock pop clásico ajustado, basado en las melodías y en las imágenes de sus letras. Sus integrantes son Emiliano Cattáneo (voz y teclado); Franco Mascotti (bajo); Lautaro González (guitarra); Tito Barrera (batería) y Guido Benvenuti (guitarra).
El grupo liderado por el cantautor Pepe Táljame e integrado por Lelo Lescano, Hugo García, Rodrigo Zacarías, Melisa García y Celina Torres presenta su habitual repertorio de canciones populares. También, interpretará obras de autores como Joan Manuel Serrat, Pablo Milanés, Silvio Rodríguez y temas propios.
TARÁNTULA
FEDERICO PECCHIA
MARCA CAÑÓN
EL SÓTANO
EL ASERRADERO
BERLÍN CAFÉ
Hoy, 22 hs.
Hoy, 23 hs.
Hoy, 23 hs.
Biohazard. Una de las bandas íconos del hardcore y el metal de los 90 se presenta en vivo en Rosario. Jueves 8, a las 19. Willie Dixon.
PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario
11.30 El Club del 3 12.30 Sólo campo 13.00 Compromiso 13.55 Semana empresaria 14.00 Televida con salud 15.00 Cine plus: Comisario Rex Aeon Flux
SUPERSALUDABLE
Fiesta Voodoo Jive. Tocarán en vivo Los Primitivos y Los Melted. Sábado 3, a la medianoche. Café de la Flor.
Kaniche. La banda presentará Cantando con Adriana. Una obra de teatro para los más pequeños. Miércoles 7 y jueves 8, a las 15.30. Auditorio Fundación.
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
Fernando Montalbano. El trovador interpretará temas propios y de otros autores. Sábado 3, a las 22.30. La Buena Medida (Buenos Aires y Rioja).
Domingos en Sol Mayor. Se ¿Qué más? Monólogos de
Cartelera 31
& la gente
Lassie 19.00 Alternativos 100% 19.30 Cocinarte 20.00 Top Tv 21.00 Dicen que dicen 21.30 Demoliendo teles 22.30 70.20.11 00.00 Policías en acción
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
Una imperdible fiesta hard rock en donde la banda continuará presentando su primer EP, Upss!, además de los mejores covers de glam rock. Junto a Tarántula tocarán los grupos Pobres Santos, NN y Dust N’ Bone’s en una noche imperdible.
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el río. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120
El guitarrista y compositor presentará sus canciones en un espectáculo compartido con el grupo de danza Rizomas. Además, el artista dará a conocer su disco debut, Paisaje interno, que cuenta con invitados de la talla de Juan Falú y Lucho González.
bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089.
El dúo Marca Cañón, integrado por Jorge Fossetti (luego de su participación en ShowMatch) y Germán Mazzetti, reestrena su espectáculo humorísticomusical Humor de marca. Un show en el que se harán presentes los ya reconocidos personajes del dúo.
MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano & la gente
Sábado 3 de julio de 2010
Esto que nos ocurrió SE CUMPLEN 39 AÑOS DE LA PREMATURA MUERTE DEL CANTANTE Y LÍDER DE LA BANDA ESTADOUNIDENSE THE DOORS
Jim Morrison, aquel ícono de los excesos Rubén Alejandro Fraga El Ciudadano
“Este es el fin, hermoso amigo./ Este es el fin, mi único amigo, el fin./ De nuestros planes elaborados, el fin, de todo lo que permanece en pie, el fin./ Sin salvación ni sorpresa, el fin./ Nunca volveré a mirarte a los ojos”. Ese fragmento de “The End” (El fin), la canción de The Doors inmortalizada en el film de Francis Ford Coppola Apocalypse Now, pareció escrito para poner punto final a la vida del cantante y líder de aquella mítica banda norteamericana, Jim Morrison, de cuya prematura muerte se cumplen hoy 39 años. Poeta, cantante y actor estadounidense, Jim, cuyo nombre completo era James Douglas Morrison Clarke, murió el sábado 3 de julio de 1971, a los 27 años. Aquel día su cuerpo sin vida fue hallado en la bañera de su piso del barrio Marais en París, donde vivía junto a su pareja, Pamela Courson. Aunque hay muchas versiones sobre su muerte, e incluso se llegó a especular recientemente con que murió de sida (enfermedad desconocida en los 70), lo cierto es que no hubo autopsia. El acta de defunción señala que murió por un paro cardíaco. Incluso algunos llegaron al extremo de poner en duda su muerte, ya que las tarjetas de crédito y el pasaporte de Jim siguieron vigentes, debido a que poco tiempo antes de fallecer él así lo especificó en un testamento. Los que sostienen esta teoría conspirativa argumentan que los únicos que vieron su cuerpo fueron su novia y un médico que ya no ejercía su profesión –lo que los hace sospechar que pudo ser sobornado–. Otras versiones, mucho más creíbles, dicen que murió de una sobredosis de cocaína –droga a la que era muy aficionado– en los baños del parisino Rock’n’Roll Circus y luego fue trasladado a su departamento. Hijo de un militar estadounidense, Morrison había nacido el 8 de diciembre de 1943, en Melbourne, Florida. La carrera castrense de su padre hizo que su familia debiera trasladarse por varias ciudades norteamericanas, y se cree que este tipo de vida sin apego a lugares o personas marcó a fuego la forma de ser de Jim, quien tenía un negro sentido del humor, escribía poesía, pintaba un poco y leía vorazmente. Alto y desarrapado, ya que prefería comprar libros a comprar ropa, Jim se marchó de su casa a los 19 años debido a la mala relación que tenía con sus padres (en especial con su madre) y sus dos hermanos. Decidido a dedicarse a su gran pasión, la poesía, y luego de incursionar en el estudio del cine, se trasladó a Venice Beach en Los Ángeles, California, donde vivió en la terraza de un edificio o en las casas de las
Jim Marshall retrató a Morrison en el Festival de Rock de Carolina del Norte, en 1968.
chicas que lograba conquistar con su estrafalario aspecto y recitándoles largos y complejos sonetos del siglo XVIII. En 1965, tras graduarse en la Universidad de California, tuvo un encuentro casual con Ray Manzarek, ex compañero de estudio y también músico, quien aceptó formar con él una banda de rock “para ganar un millón de dólares”, como recordarían ya siendo famosos. Después de varios cambios en la alineación de la banda psicodélica, terminaron conformando a The Doors con Morrison como cantante, Manzarek en los teclados, Robby Krieger en la guitarra y John Densmore en la batería. El nombre The Doors está inspirado en una cita del poeta, pintor, grabador y místico inglés William Blake: “Si las puertas de la percepción fueran depuradas, todo aparecería ante el hombre tal cual es: infinito”, y en el título de un ensayo del escritor anarquista inglés Aldous Huxley, inspirado también en la cita anterior, Las Puertas de la Percepción que sirven para pasar al otro lado. Como cantante de The Doors, Morri-
son se convirtió en el símbolo de la rebeldía de la costa oeste estadounidense a comienzos de los años 70.
Sacerdotes de una religión pagana Para los jóvenes rebeldes de fines de los años 60, la frase “sexo, droga y rock’n’roll” representó una especie de santísima trinidad cuyos sumos sacerdotes eran las estrellas de rock. Jim Morrison se hallaba entre los máximos exponentes musicales del exceso, junto a Janis Joplin y Jimi Hendrix. Sus muertes, en 1970 y 1971, anunciaron la gran crisis cultural que seguiría a la década eufórica. Lo que Los Beatles y los Rolling Stones habían tan sólo insinuado en su primera época, estos artistas lo comunicaron abiertamente, celebrando la búsqueda sexual y química del éxtasis con un convencimiento descarado. Joplin, cuyas actuaciones la convirtieron en una de las pocas cantantes blancas de blues con éxito, interpretaba con voz áspera canciones de soledad y vagabundeo
mientras bebía de una botella. Hendrix, quizás el guitarrista más imaginativo de todos los tiempos, era famoso por sus posturas en el escenario (tocaba la guitarra con los dientes o aguantándola detrás de su cabeza y a veces la prendía fuego) y por sus hazañas amorosas y psicodélicas. Morrison, adorado por sus canciones intelectuales y su libertinaje, hechizaba a su público cuando interpretaba la letra de “The End”, una canción conmovedora sobre incesto y parricidio. Los tres artistas cultivaban una imagen “ilegal” y fueron detenidos varias veces por drogas e indecencia. Morrison lo resumió así: “Me interesa la rebeldía, el desorden, el caos. Me parece que éste es el camino hacia la libertad”. Parecía que las tres estrellas estaban conformes con sus muertes tempranas. Hendrix, poco antes de morir ahogado por sus vómitos (consecuencia de la mezcla de alcohol y drogas) en septiembre de 1970, bromeaba acerca de su propio funeral. Joplin, quien falleció por sobredosis de heroína unas semanas más tarde, dijo una vez a un periodista: “Quizás no dure tanto como otros cantantes, pero creo que se puede destruir el presente si te preocupas por el futuro”. Morrison, quien murió al año siguiente, imbuía sus canciones (influidas por los simbolistas franceses) de una morbosidad poética. Influenciado por los escritores “malditos”: Friedrich Nietzsche, Arthur Rimbaud, Jack Kerouac y Allen Ginsberg, en sus canciones escribía sobre la muerte recurrentemente. Morrison se apodaba a sí mismo “Mr. Mojo Risin” (un anagrama de Jim Morrison), y fue también llamado el Rey Lagarto, un nombre tomado de su poema “The Celebration of the Lizard” (La Celebración del Rey Lagarto). Durante la última actuación pública de The Doors, en el Warehouse en Nueva Orleáns, Louisiana, el 12 de diciembre de 1970, Jim Morrison tuvo una aparente crisis nerviosa, tirando el micrófono al piso varias veces. Luego de repetidos procesos judiciales por drogadicción, abandonó la música para dedicarse a escribir y se radicó en París. Al poco tiempo fue encontrado muerto en la bañera de su departamento. En el cementerio parisino de Père-Lachaise, donde está sepultado, sus fanáticos aún visitan la tumba como un lugar santo. Le dejan flores, cartas de amor y cumplen allí el rito de tomar parte de un trago de whisky y echar el resto en la tierra para él. El epitafio de Jim Morrison está escrito en griego antiguo (Kata ton daimona eaytoy) y se puede traducir como “cada quien su propio demonio”.