Temas 7 | B 29 de Agosto.qxp:Layout 1 8/24/10 3:44 PM Page 1
Domingo 29 de Agosto de 2010 | Distribución gratuita junto a Diario El Ciudadano & La Gente
TEMAS
1
Temas&manías dshkfjshkhfjkshfksjisoo suoiusuf soiy fosofyu sdyfdshk fjshkhf jkshfksjisoosuoi sufsoifosofyusdy
Indice de Precios ¿Cuánto cuesta vivir en Rosario?
Un estudio local asegura que una familia tipo necesita 4350 pesos por mes para vivir. El informe contempla alquilar, tener un auto, enviar sus hijos a colegio privado y contar con medicina prepaga.
Además: Agenda • Bienestar • Actualidad Local & Regional • Guía Recomendada • La visita de la ministra de Industria Débora Giorgi al Parque Alvear • Receta del Domingo
Temas 7 | B 29 de Agosto.qxp:Layout 1 8/24/10 3:44 PM Page 2
Temas 7 | B 29 de Agosto.qxp:Layout 1 8/24/10 4:03 PM Page 3
TEMAS
3
Agenda de Espectáculos
Lo que Viene
••MUSICA
••MUSICA
••MUSICA
Sábado 04 | 21:30 hs.
Viernes 03 | 21:00 hs.
Domingo 29 | 20:30 hs.
Anti Festival sin Marcas
No Te Va Gustar
El Puma Rodríguez
Distintas bandas independientes se reúnen para llevar adelante un nuevo episodio de lo que se denomina “Anti festival sin marcas”. Entre las más destacadas que se presentarán podemos nombrar a Carmina Burana, Ramera, Los Daylight y Merkado Nocturno. Willie Dixon (Suipacha y Güemes).
La banda uruguaya más reconocida de los últimos tiempos brindará un nuevo show en Rosario. Prometen hacer un recorrido por todos sus temas, además de adelantar los de la nueva placa que estará pronto en las bateas. Anfiteatro Municipal Rosario (Parque Urquiza).
José Luis “El Puma” Rodríguez, uno de los exponentes de la música latinoamericana, llega a Rosario para repasar un repertorio de sus más grandes éxitos, temas que hicieron historia y conquistaron el corazón de miles de fans en todo el país. Teatro Broadway.
••ILUSTRE Federico Luppi fue distinguido en nuestra ciudad En una ceremonia realizada en el Hotel Ros Tower, el actor Federico Luppi fue designado Visitante Distinguido de la ciudad de Rosario por su labor y trayectoria en beneficio de la cultura. El texto legal del decreto 34.028 que así lo acredita y el diploma correspondiente, le fue entregado a Luppi por el presidente del Bloque Socialista del Concejo Municipal, Manuel Sciutto, quien tuvo palabras de reconocimiento a la tarea actoral y también al compromiso social evidenciado a lo largo de su carrera. Por su parte, el secretario de Cultura y Educación municipal, Horacio Ríos, destacó la preferencia que el público rosarino manifiesta por Federico Luppi. Para el actor, visitar Rosario es como estar en su casa, dado que era la ciudad elegida para pasar los fines de semana cuando residía en su Ramallo natal.
Temas
dshkfjshkhfjkshfksjisoo suoiusuf
S E M A N AsoiyLfosofyu sdyfdshk fjshkhf jkshfksjisoosuoi sufsoifosofyusdy
& manías
R E V I S T A
Lo que Vimos
Fotos: Guillermo Turín
Una publicación de Editorial Los Alamos S.A. Diario El Ciudadano & la gente
Producción General Estudio Exit Contacto (0341) 425 9498 exit@citynet.net.ar
Temas 7 | B 29 de Agosto.qxp:Layout 1 8/24/10 3:44 PM Page 4
4
TEMAS
Industria & Región
“Alentamos el desarrollo sustentable de las empresas” El presidente comunal de Alvear, Carlos Pighin, recibió a la ministra de Industria de la Nación, Débora Giorgi, en el Parque Industrial de Alvear, quien realizó importantes anuncios para las empresas del sector. l presidente comunal de Alvear, Carlos Pighin, recorrió junto a la ministra de Industria de la Nación, Débora Giorgi, el Parque Industrial de Alvear. Ambos participaron del panel de cierre en la Jornada de Capacitación de Desarrollo Industrial Sostenible para PyMEs y emprendedores. Consultado por la prensa en relación a las expectativas de crecimiento económico de la región, Pighin sostuvo que “es importante la promoción industrial que desde Alvear podamos llevar adelante, donde sin dudas el crecimiento de las empresas tiene consecuencias directas sobre la zona en lo que refiere a empleo y desarrollo económico. Pero es fundamental tener presente que este desarrollo debe darse en un marco de responsabilidad social, donde los empresarios
E
se integren y colaboren con el contexto social, y en conjunto poder tener un crecimiento sustentable”. “El Parque Industrial Alvear es uno de los más importantes del país y el más importante de la provincia, con características muy actualizadas y mejoras sustanciales en el mantenimiento del medio ambiente. Tengamos en cuenta que aquí confluyen alrededor de 60 empresas de los más diversos rubros que emplean cerca de 1.500 personas”, destacó el presidente comunal, y agregó: “Para Alvear es un orgullo contar con un Parque Industrial tan moderno y que tiene la infraestructura preparada para la instalación de más empresas”. Durante la recorrida por algunas de las empresas del Parque Industrial, Carlos Pighin junto a un grupo de empresarios, con-
versaron con la ministra de Industria de la Nación, Débora Gioirgi, sobre la necesidad de generación de mano de obra especializada para acompañar el crecimiento industrial. “Sin dudas desde las comunas y ciudades de la región tenemos una misión importante en este sentido, ya que somos quienes tenemos el contacto directo con la gente”, señaló el jefe comunal de Alvear. Ya en el panel de cierre de la Jornada de Capacitación de Desarrollo Industrial Sostenible, Pighin dijo que “es fundamental que los empresarios y emprendedores cuenten con los elementos necesarios para crecer y extender ese desarrollo económico a la región”, en referencia a la serie de créditos blandos anunciados por la ministra Giorgi. “Estos créditos servirán para que las empresas puedan ser más competitivas y así po-
Temas 7 | B 29 de Agosto.qxp:Layout 1 8/24/10 3:44 PM Page 5
TEMAS
der llegar a más mercados, lo que repercute directamente en la generación de empleo y mano de obra ocupada para nuestra zona”, finalizó el presidente comunal de Alvear. Por su parte, la ministra de Industria, Débora Giorgi, aseguró que “sin industria no hay trabajo digno ni valor agregado; es decir, no hay futuro” y manifestó su satisfacción ante el proceso de creciente reindustrialización que atraviesa la Argentina. Giorgi detalló que, durante el segundo trimestre del año, se han incorporado 100.000 nuevos trabajadores en comparación con el mismo período de 2009 y explicó que “la industrialización responde a un modelo estratégico, a la elección de la forma en que se decidió el desarrollo de la Argentina como sociedad”. Tras recorrer el Parque Industrial Alvear, Giorgi supervisó las cinco nuevas empresas instaladas y visitó dos fábricas que están invirtiendo para aumentar su capacidad de producción y su plantel de empleados. "Hoy demostramos con hechos el modelo de crecimiento transformador, basado en la producción y el trabajo, iniciado en 2003 y profundizado en todos éstos años”, se congratuló. También destacó que “han crecido por diez las ventas, se ha multiplicado por siete el trabajo y seguimos creciendo. Argentina ya no es más ese país donde siempre ganaban los mismos y había cada vez más pueblo perdedor”. La ministra resaltó que “tenemos un Estado presente y vamos a seguir en este camino, a pesar de los palos en la rueda de los que siempre están en la búsqueda del desfinanciamiento del Estado Nacional: estamos desendeudados, tenemos reservas genuinas y estamos industrializando el país, generando trabajo, valor agregado, capacitación, innovación y más exportaciones”. En la fábrica autopartista ACM, por ejemplo, se está realizando una inversión de cinco millones de pesos que le permitirá ampliar su capacidad de producción e incorporar 50 empleados en los próximos 90 días. La firma, que se dedica al estampado en frío, mecanizado, ensamble y soldadura emplea a 240 personas en total, sumando la otra planta que posee en Villa Gobernador Gálvez.
5
Débora Giorgi, Ministra de Industria, junto a Carlos Pighin, presidente comunal de Alvear
La ministra también visitó la planta de Tensar S.A., una empresa que realiza elementos premoldeados y pretensados de hormigón para la construcción prefabricada. El año pasado invirtió cinco millones, este año tres millones y tiene previsto para 2011 realizar una inversión de otros tres millones de pesos y llevar su plantel de empleados de 140 a 170. Posteriormente, se reunió con intendentes de la región y cerró un seminario en el que se difundieron los diversos programas, beneficios y regímenes destinados a impulsar el desarrollo industrial. Junto al presidente de la Comuna de Alvear, Carlos Pighin, estuvieron presentes los
intendentes o jefes comunales Alejandro Ramos, de Granadero Baigorria; Domingo Lapenta, Carmen del Sauce; José López, Pavón; Darío Corsalini, Pérez; Oscar Ferri, Lagos; Ricardo Tabarez, Villa Amelia, y José Antonio Mastrocola, Coronel Domínguez. Los representantes locales obtuvieron detalles sobre la implementación de las nuevas líneas de créditos para pymes a tasas que no superan el 10 por ciento y que son subsidiadas por el Ministerio de Industria. En el seminario “Programas y Beneficios Nacionales para el Desarrollo Industrial”, Giorgi describió todas las herramientas vigentes para promover la industrialización e impulsar inversiones. | |
Estratégico • El Parque Industrial Alvear es una iniciativa de la Provincia de Santa Fe, administrada por un Consorcio de Copropietarios que garantiza la calidad y continuidad del mantenimiento con servicios para el interés común de sus ocupantes. • Su principal misión consiste en proveer la infraestructura necesaria para la promoción e instalación con los estándares internacionales de calidad, para el mejor desarrollo de las actividades respectivas.
Temas 7 | B 29 de Agosto.qxp:Layout 1 8/24/10 4:12 PM Page 6
6
TEMAS
Para ver, escuchar, leer
Guía Recomendada MONGOL | EPICA Director: Tom Dey
ESTRENOS
Actores: Tadanobu Asano, Aliya, Tegen Ao, Ying Bai, Khulan Chuluun Una película realizada entre Kazajstán, Rusia, Alemania y Mongolia, cuenta una historia de vida. Con nueve años, el pequeño Temudgin se vio forzado al exilio y la esclavitud como consecuencia del asesinato de su padre. Sin embargo las penurias de su infancia no hicieron sino prepararle para su destino: conquista la mayor parte de Asia bajo el nombre de Genghis Khan
UNA NOCHE FUERA DE SERIE | COMEDIA Director: Shawn Levy
Actores: Steve Carell, Tina Fey, Mark Wahlberg, James Franco, Taraji P. Henson. Phil (Steve Carell) y Claire Foster (Tina Fey) son una pareja sensible y cariñosa que tiene dos hijos y un hogar en los suburbios de Nueva Jersey. Después de ver cómo sus mejores amigos -otro matrimonio con hijos- se separan después de haber vivido la misma vida que ellos han llevado, Phil y Claire comienzan a temer lo que quizás esté por venir: un estado de insulsa indiferencia y eventual separación. En un intento de inyectarle un poco de sabor a sus vidas, Phil decide innovar y llevar a Claire a Manhattan al restaurante más popular de la ciudad, pero, al no conseguir una reserva, terminan haciendose pasar por una pareja que no se presentó al lugar: los Tripplehorns. De aquí en adelante sucederán inesperados hechos.
DISCOS
ABEL PINTOS
KUDAI
REEVOLUCION Es el séptimo trabajo de su carrera y encierra un juego de palabras e intenciones al querer contar desde un cambio interior y espiritual hasta la permanente intención de renovar el género folklórico y popular, sin dejar de volver a sus raíces para inspirar cada nuevo paso. Quizás por considerarse a sí mismo como uno de los jóvenes artistas folklóricos, pero no de los más tradicionales, siente que las nuevas voces deben respetar las tradiciones existentes, aprender permanentemente de ellas, y a la vez generar nuevas facetas para generaciones venideras. Un trabajo de sonido contundente que se diferencia del anterior -"La Llave"-, en el cual despega con una actitud más sanguínea y a la vez más melancólica en la que se funden sentimientos y convicciones. Las canciones de este disco, en su mayoría fueron compuestas por Abel. Las formas musicales surgen de sus propios arreglos y los del productor Marcelo Predacino.
GRANDES EXITOS Después del anuncio de su separación en 2009, el cuarteto de pop adolescente presenta 20 canciones rescatadas de sus tres discos, como registro definitivo. A la cabeza de la popularidad de todo el teen pop, el disuelto cuarteto Kudai, edita su primera antología de éxitos cuando ya los cuatro cantantes del grupo alcanzaron la mayoría de edad. Pablo Holma tiene 21 años, Tomás Cañas y Bárbara Sepúlveda llegan a los 20, mientras que la ecuatoriana Gabriela Villalba tiene 26. El cuarteto pop editó el disco Grandes éxitos, que recopila las canciones más recordadas del grupo tras cerrar su historia en 2009. Tras el anuncio de su receso este disco vuelve a recorrer el cancionero desde que en 2003 el grupo pasó de ser Ciao a Kudai. Grandes éxitos escarba en 21 canciones de los tres títulos que la popular agrupación vocal publicó: Vuelo (2004), Sobrevive (2006) y Nadha (2008). Entre ellos aparecen ediciones acústicas y canciones nunca antes incluídas en un álbum.
LIBROS
EN DVD
STEPHEN KING LA CUPULA | Ed. Plaza & Janés La Cúpula, es la tan esperada edición en castellano de Under the Dome, una de las novelas más esperadas del autor norteamericano Stephen King. La Cúpula nos trae la historia de la pequeña ciudad de Chester’s Mill. Una soleada y tranquila mañana de otoño, mientras la gente comienza a hacer su vida normal, una barrera invisible e impenetrable cae sobre la ciudad. Nadie puede salir y, por supuesto, nadie puede entrar. A medida que pasan los días se irán consumiendo las provisiones de las que disponen e incluso el oxígeno que respiran. Por si fuera poco, cada día que
pasa los niños comienzan a tener premoniciones cada vez más escalofriantes… Según dicen, una de las novelas más ambiciosas del autor y él mismo lo ha confirmado: "Intenté escribir esta novela hace tiempo, cuando era mucho más joven, pero sus dimensiones me superaban. Sin embargo, la idea era tan buena que nunca me abandonó del todo y de vez en cuando regresaba para decirme escríbeme. Al final lo hice. Costó más de veinticinco años escribir este libro, pero cada uno de los segundos de espera mereció la pena".
Temas 7 | B 29 de Agosto.qxp:Layout 1 8/24/10 3:44 PM Page 7
Temas 7 | B 29 de Agosto.qxp:Layout 1 8/24/10 4:03 PM Page 8
8
TEMAS
Informe
Indice de Precios ¿Cuánto cuesta vivir en Rosario? El Cesyac difundió su primer medición y dice que en Rosario una familia tipo de 4 personas necesita $ 4.350 por mes para vivir.
a asociación de usuarios y consumidores estimó que con 4350 PESOS un hogar con dos mayores y dos menores puede alquilar, tener un auto, enviar sus hijos al colegio privado y tener medicina prepaga.
L
El Centro de Estudios Sociales y Acción Comunitaria (Cesyac), a través de su Programa del Servicio Gratuito de Asesoría al Consumidor (Sac), difundió sus primeros datos de la medición realizada en la ciudad de Rosario,
tendiente a estimar el Gasto de Consumo Masivo; es decir, determinar cuánto necesitamos los rosarinos para vivir durante un mes. Esta primer medición del Indice de Precios al Consumidor correspondiente al mes de julio de este año, será el punto de partida para que en las sucesivas observaciones se pueda ponderar la suba de precios en los productos y servicios que incluyó la asociación en su trabajo de campo en relación al mes anterior. El Referente Técnico de la medición, Fernando García, comentó que el trabajo incluye
a 33 firmas, comercios, y empresas radicadas en la ciudad, las cuales fueron visitadas o encuestadas telefónicamente. García informó que “fueron 50 productos y 17 servicios los estipulados para esta primer medición. Ahora seguramente haremos una revisión de la metodología para considerar la incorporación o no de otros grupos o artículos-servicios al IPC del Cesyac”. Los resultados fueron los siguientes: el Monto total del Gasto de Consumo del Hogar para el mes de julio de 2010 en Rosario llegó
Temas 7 | B 29 de Agosto.qxp:Layout 1 8/24/10 4:03 PM Page 9
TEMAS
a los $ 4.349,92, donde los Productos de Consumo Masivo se llevan $ 1.314,23 (es decir un 30% del total), y los Servicios Básicos para el Hogar $ 3.083,54 (el 70% restante). A su vez, dentro de cada capítulo, los números fueron los siguientes: I. Productos de Consumo Masivo: a/ Comestibles Envasados: $ 510,34, b/ Carnes: $ 418,84, c/ Frutas y Verduras:
$ 141,73, d/ Bebidas: $ 154,53, e/ Productos de Limpieza: $ 88,80. II. Servicios Básicos para el Hogar: f/ Alquiler e Impuestos: $ 1.312,44, g/ Servicios Vivienda: $ 379,57, h/ Servicios Personas: $ 882,44, i/ Transporte: $ 461,41. Al respecto, se refirió la Coordinadora del Sac, María Laura Campás, quien precisó que “esta estimación nos aporta datos sobre los
9
movimientos de precios a nivel local de Rosario, y esperemos que se aproxime a la realidad de muchas familias. Algunos pueden no tener auto, otros no deberán alquilar, u otros no acceden a medicina prepaga. Pero más allá de la realidad de cada uno, esta medición intenta reflejar lo que consume la clase media rosarina”. Por último, el Presidente de la entidad, Juan
Temas 7 | B 29 de Agosto.qxp:Layout 1 8/24/10 4:04 PM Page 10
10
TEMAS
Marcos Aviano concluyó sobre los datos y el aporte de este instrumento: “Cesyac con esta medición quiere reflejar una realidad, que lamentablemente no es la de miles de familias de Rosario que no acceden a todos estos bienes y servicios. Igualmente nuestro aporte será elevado a las autoridades locales, provinciales y nacionales, y también esperamos sea utilizado por el sector privado, quien junto a las asociaciones y al Estado deberían trabajar mancomunadamente para que el costo de vida sea acorde a los ingresos de la población”.
QUE DICEN LOS NUMEROS PROVINCIALES Según mediciones del Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec), el Indice de Precios al Consumidor se compone por los precios del conglomerado Santa Fe, que aumentaron 1,1 por ciento; y Rosario, donde se registró un incremento del 1 por ciento. El Indice de Precios al Consumidor (IPC) de
la provincia de Santa Fe registró un aumento del 1 por ciento en el mes de junio, respecto de mayo de 2010, según los datos publicados por el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec). Del total, los bienes, que representan un 69,28% de la canasta, tuvieron una variación de 0,9%; mientras que los servicios, que representan el restante 30,72% tuvie-
ron una variación de 1,3%, con respecto al mes anterior. De acuerdo al registro provincial, se produjeron incrementos en el rubro alimentos y bebidas, 0,8%; indumentaria, 1,2%; vivienda y servicios básicos, 1,5%; equipamiento y mantenimiento del hogar, 0,7%; atención médica y gastos para la salud, 0,1%; transporte y comunicaciones, 1,4%; esparci-
Temas 7 | B 29 de Agosto.qxp:Layout 1 8/24/10 3:44 PM Page 11
TEMAS miento, 0,9%; educación, 0,8%: y otros bienes y servicios 2%. En tanto, en el primer semestre del año, el índice de precios minoristas de la provincia de Santa Fe llega al 13%.
SANTA FE En junio, en el conglomerado Santa Fe, los bienes, que integran la canasta, tuvieron una variación de 1% mientras que los servicios tuvieron una variación de 1,2%, con
respecto al mes de mayo de 2010. Alimentos y bebidas subió un 1%; indumentaria, 0,4%; vivienda y servicios básicos, 1,1%; equipamiento y mantenimiento del hogar, 0,6%; atención médica y gastos para la salud, 0,3%; transporte y comunicaciones, 1,7%; esparcimiento, 0,8%; educación, 0,2%; y otros bienes y servicios, 2,5%.
ROSARIO En junio, en el conglomerado Rosario, los
11
bienes, que integran la canasta, tuvieron una variación de 0,8% mientras que los servicios tuvieron una variación de 1,3%, con respecto a mayo de 2010. Alimentos y bebidas subió un 0,7%; indumentaria, 1,5%; vivienda y servicios básicos, 1,6%; equipamiento y mantenimiento del hogar, 0,7%; atención médica y gastos para la salud, 0,1%; transporte y comunicaciones, 1,3%; esparcimiento, 0,9%; educación, 1%; y otros bienes y servicios, 1,8%.
Temas 7 | B 29 de Agosto.qxp:Layout 1 8/24/10 3:44 PM Page 12
12
TEMAS
Actualidad Local & Regional
Una propuesta para facilitar las locaciones
La AEV capacitó a más de 350 trabajadores a Asociación de Empresarios de la Vivienda y Desarrollos Inmobiliarios de la provincia de Santa Fe (AEV), realizó la segunda capacitación masiva a más de 350 trabajadores en Seguridad e Higiene laboral. Dicho encuentro contó con la participación de Néstor Adolfo Botta, Coordinador de Salud y Seguridad en el Trabajo del Ministerio de trabajo y Seguridad Social de la provincia de Santa Fe, delegación Rosario, quien ofreció instrucción sobre accidentes más usuales en la industria de la construcción y medidas de control. También estuvo presente Eduardo González, director de la Dirección General de Obras Particulares de la Municipalidad de Rosario, quien presentó el proyecto "Veredas Transitables Frente a las Obras", que tiene como objetivo lograr resolver la problemática del tránsito frentes a los desarrollos edilicios de la ciudad. “A nosotros como empresarios nos da mucha seguridad trabajar en la capacitación con nuestros trabajadores. Es una forma de generar conciencia, probar elementos de seguridad y su buena utilización. Fue muy importante la exposición del Ministerio de Trabajo y de la Dirección de Obras Particulares. Nuestro logro fue juntar en un mismo lugar físico a capataces y responsables de los Comités Mixtos de Seguridad de más de 40 empresas constructoras que son parte de AEV. Esto nos da una cobertura muy abarcadora, ya que la AEV reúne a más del 78 por ciento del total de edificios que se levantan en el sur de Santa Fe”, analizó Angel Seggiaro, responsable de la comisión de capacitación y secretario de la AEV. La capacitación estuvo a cargo del Ingeniero Eliseo Ferrero, de Gestión de Riesgo y Scorsetti-Shanahan, que tiene una amplia trayectoria en Seguridad e Higiene laboral. Cabe destacar que esto forma parte del trabajo asumido por la AEV con el Ministro de Trabajo de Santa Fe, para lograr erradicar la insalubridad en la construcción.
L
l Observatorio de Alquileres de Bienes Inmuebles, con la Constitución del Fondo de Garantía de Alquileres fue presentado por el Concejal Socialista Edgardo Falcón y promete ser un tema de debate en el Concejo Municipal, ya que es una problemática muy sensible para la franja importante de rosarinos que depende de este sistema de alquiler de viviendas para satisfacer la necesidad de un hábitat digno y seguro.
E
Entre otras medidas, el edil socialista plantea generar un registro en el ámbito de la Oficina de Defensa del Consumidor que monitoree los contratos previamente sellados en el Banco Municipal de Rosario, con un monto que comenzará a formar parte del llamado “Fondo de Garantía de Alquileres de Inmuebles no suntuosos”, y que será obligatorio en el ámbito municipal. Por otra parte este registro deberá extender los recibos de Pagador a Término, los cuales junto a dos recibos de sueldos con antigüedades
y requisitos solicitados comercialmente en el mercado, podrán alquilar sin la necesidad de contar con garantías propietarias y a través de la bancarización de este fondo se cancelarían los alquileres a término de aquellos morosos y luego la entidad bancaria deberá ejecutar a los garantes laborales. De esta manera, se pretende salvaguardar a todos los actores involucrados en la operatoria y darles una facilidad tanto al dueño del inmueble en la cobranza garantizada del contrato, como al inquilino pagador a término que ve muy dificultosa la posibilidad de conseguir garantías propietarias, lo que genera actos comerciales desleales y abusivos. Pero también con el registro se podrá monitorear el mercado inmobiliario de alquileres para generar políticas activas que tiendan a transparentar y flexibilizar las condiciones comerciales, y de esta manera, hacer eficaz la operatoria eliminando gastos innecesarios que tienden a encarecer aún más los valores de los alquileres. | |
Temas 7 | B 29 de Agosto.qxp:Layout 1 8/24/10 3:44 PM Page 13
TEMAS
13
Actualidad Local & Regional
La Provincia recibió el primer lote de producción pública de medicamentos l gobernador Hermes Binner recibió el primer lote de producción pública del antiparasitario Albendazol, elaborado en la planta piloto de Medicamentos de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), en un acto realizado en el auditorio de dicha casa de altos estudios. El lote puesto a disposición de las autoridades provinciales para ser entregado en forma gratuita a los efectores públicos santafesinos está compuesto por 2.000 cápsulas del medicamento, que tiene un alto costo en el mercado. “Este es un claro ejemplo de cómo la universidad pública nacional, un gobierno local y otro provincial pueden trabajar en forma conjunta para producir un medicamento accesible y seguro”, señaló el mandatario provincial, y añadió que tales condiciones “permiten que la salud se democratice a partir de la órbita pública” En ese sentido, Binner remarcó la diferencia con “el neoliberalismo”, que postula que “el mercado lo puede todo y el Estado no puede nada”. Al respecto, agregó que el proyecto encarado desde tres instancias públicas de decisión “no es un hecho casual, sino que tiene
E
una profunda raíz ideológica en cuanto a lo que significa el medicamento, la salud y el Estado”. “Estamos frente a un medicamento sofísticamente llamado «huérfano»”, señaló Binner en relación al antiparasitario producido por la planta piloto de medicamentos de la UNR, para luego aclarar: “En realidad, no se le murieron los padres; es que nadie lo quiere fabricar porque no es negocio, dado que en general lo consume la gente que vive en situación de pobreza”. Ante esa situación, el gobernador resaltó que “estos medicamentos sin padres deben ser fabricados por el sector público y vienen a llenar un espacio vacío con un fin de asistencia”. En la oportunidad, se efectivizó además la entrega de la primera producción de medicamentos fitoterápicos realizados durante el 8º curso Internacional de Tecnología Farmacéutica. Cappiello, en tanto, anunció que “está en carpeta la producción de otro, que es contra el Mal de Chagas. Es un proyecto a 10 años, con la finalidad de erradicar este enfermedad de la provincia”. El ministro también enfatizó que “la producción pública de medicamentos es una política de Estado que ya venía desarrollan-
do la Municipalidad de Rosario y ahora también se suma la provincia”.
RED PUBLICA DE PRODUCCION La planta piloto de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNR forma parte de la Red Pública de Producción, Investigación y Tecnología Farmacéutica, que está conformada también por el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) dependiente del Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe, el Laboratorio de Especialidades Medicinales (LEM) dependiente de la Secretaría de Salud Pública de la Municipalidad de la ciudad de Rosario, y el Laboratorio de Control de Calidad de Medicamentos dependiente de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral. La red es una estrategia colectiva formada por instituciones públicas del gobierno provincial, universidades y municipios para coordinar la producción pública de medicamentos y estimular la investigación e innovación que se desarrolla sobre la temática en el sistema científico radicado en la provincia de Santa Fe, con el objetivo de dar respuestas a las demandas de la atención primaria de la salud y a las necesidades de los programas prioritarios de salud provincial. | |
Temas 7 | B 29 de Agosto.qxp:Layout 1 8/24/10 3:44 PM Page 14
14
TEMAS
Bienestar
Los beneficios de la buena respiración os resultados con las técnicas más recientes de sofrología, relajación y terapia psicosomática basadas en principios y experiencias científicas, vienen a coincidir con el saber milenario de oriente, donde el conocimiento de la armonía, la unidad, la acción conjunta cuerpo – mente se alcanza con la respiración. Los asiáticos han elaborado toda una ciencia de la respiración al descubrir que este proceso tan simple y tan al alcance de todos los seres humanos posee una capacidad ilimitada de influencia sobre el organismo a través de sí mismo y de la voluntad. Las enseñanzas orientales milenarias como las más modernas experiencias científicas han constatado que mediante la respiración completa y controlada la mente actúa sobre el cuerpo y viceversa a través de los procesos fisiológicos que ella origina. La mente puede influenciar por voluntad al cuerpo y provocar sobre él, cambios fisiológicos a través de la respiración. Se ha comprobado que estos cambios son causados por la acción de los iones que penetran en el organismo junto con el aire por efectos bioeléctricos, produciendo cambios a nivel celular dado que los pulmones son el mayor centro generador de electricidad. Al inspirar la superficie externa de los pulmones se carga de un potencial eléctrico negativo que alcanza a todo el cuerpo durante la expiración. Se sabe que durante las pausas o retenciones aumenta en el organismo la carga de energía iónica que se extiende a todo el cuerpo en el momento de expulsar el aire. La respiración controlada, profunda y fundamentalmente lenta, provoca efectos benéficos sobre el cuerpo y la mente como ser: • Relajación muscular, facilitando un tono muscular conveniente, sin tensión, rigidez o contracción. • Optimización de la función circulatoria y de órganos como corazón, arterias, venas, vasos, mejorando la irrigación sanguínea.
L
• Incremento respiratorio mejorando la oxigenación. • Purifica el organismo al eliminar tóxicos procedentes del metabolismo celular que la sangre ha llevado a los pulmones. • La mente se concentra en la respiración y brinda sensaciones corporales agradables, entre ellas la de bienestar. • Se toma conciencia del propio cuerpo y se estimulan las percepciones sensoriales. • La mente puede liberarse de las perturbaciones quedando en calma y dispuesta para el aquí y ahora.
• Aparecen la armonía y la unidad cuerpo – mente y desaparece la dispersión mental. En los ejercicios de respiración diafragmática completa, es decir, abdominal, torácica, clavicular, profunda lenta y con determinadas frecuencias o ritmos, al aumentar la profundidad se debe disminuir su frecuencia para no alterar el equilibrio ácido – base, y al disminuir la frecuencia mejora la oxigenación, alivia el trabajo del corazón y favorece la relajación. | | Por Profesor Eduardo Colazo Fuente: www.armonizandorosario.com.ar
Temas 7 | B 29 de Agosto.qxp:Layout 1 8/24/10 3:44 PM Page 15
TEMAS
15
Clásicos
Receta del Domingo Budín de pan y manzana Ingredientes • Pan lactal (pan blanco, de mesa) en rodajas • 6 manzanas verdes. • 4 huevos • 750 cm3 de leche. • Ralladura de un limón • Pasas de uvas. • Dos tazas de azúcar
Propuestas Sencillas PREPARACION Acaramelar un molde de torta redondo, colocando una taza de azúcar en el molde y luego llevar sobre la hornalla a fuego medio. Revolver con cuchara de madera hasta que el azúcar comience a dorarse. Revolver dos o tres veces más, hasta que el azúcar esté casi todo caramelizado. Como este postre irá al horno, no importa si el caramelo no es perfecto. Apagar el fuego y rotar el molde para esparcir el caramelo por todo el fondo. Luego se procede a descortezar el pan lactal y pelar, despepitar y cortar en rodajas
finas las manzanas. Cuando el caramelo esté sólido, disponer sobre él una capa de rodajas de manzana, cubriendo todo el fondo del molde. Luego, sobre ella, una capa de rodajas de pan, recortando las rodajas de pan para que cubran bien el fondo. No importa si no queda perfecto, nadie lo notará. Alternar una capa de rodajas de manzana (más las pasas) con una capa de pan, otra de manzana y otra de pan. En un bol, batir los huevos, una taza de azúcar, la leche y la ralladura de limón.
Volcar la mezcla sobre las capas de pan y manzana y dejar reposar 15 minutos, hasta que todo esté bien empapado y el pan haya absorbido el líquido. Si hace falta, agregar un poquito más de leche. Cocinar a baño maría por 50 minutos a una hora, hasta que el budín esté dorado y levemente inflado.
SUGERENCIA Este budín queda mucho mejor preparado con 24 horas de anticipación, y servido con un chorro de crema fría, sin batir. | |
Crece el consumo de productos con fibras En las góndolas de todo el mundo ha aumentado la oferta de productos con alto contenido de fibras, debido al consumo cada vez mayor de productos saludables, tendencia que se refleja también en la mesa de los argentinos. Esto se debe a que si bien alimentación y salud no son sinónimos, ya se los considera conceptos asociados. Tate & Lyle, líder mundial en el sector de ingredientes alimenticios industriales, informó que “las estadísticas indican que los esfuerzos de los fabricantes para aumentar el valor nutricional de los productos sin alterar el sabor son bien recibidos por los consumidores”. ¿Por qué consumir fibras? A partir de recientes estudios científicos se sugiere incluir de 20 a 30 gramos de fibras
diarias por cada 1.000 calorías ingeridas, porcentaje que garantiza beneficios para la salud. “La ingesta de fibras todos los días permite una digestión saludable y una prolongada sensación de saciedad, disminuyendo la sensación de hambre y el deseo de consumir más calorías de las necesarias”, dijo Lisa Sanders, licenciada en Nutrición de Tate & Lyle. Y si bien el control del peso es una de las principales preocupaciones de los latinoamericanos, la investigación de mercado de Tate & Lyle en Brasil reveló que el 82% de los consultados (1.399 adultos de las principales ciudades) también cree que es importante mantener una digestión saludable. Otro dato revelador es que a la hora de elegir pro-
ductos saludables, el 49% de las personas consultadas lee las etiquetas de los productos para identificar si contienen fibras. ¿Los niños también necesitan fibras? Sí, definitivamente. Y la reciente investigación de Tate & Lyle reveló que más del 80% de los padres leen las etiquetas de los alimentos y bebidas con más atención cuando compran productos para sus hijos. Además, el 84% considera que las fibras son un componente importante de la dieta infantil. El consumo de alimentos y bebidas saludables, con fibras entre sus ingredientes, es un hábito que los padres argentinos deben inculcar a los niños: una infancia con alimentación sana es la mejor herencia para el futuro adulto.
Temas 7 | B 29 de Agosto.qxp:Layout 1 8/24/10 3:44 PM Page 16