Temas 9 | 12 Septiembre.qxp:Layout 1 9/7/10 2:56 PM Page 1
Domingo 12 de septiembre de 2010 | Distribución gratuita junto a Diario El Ciudadano & La Gente
TEMAS
1
Temas&manías dshkfjshkhfjkshfksjisoo suoiusuf soiy fosofyu sdyfdshk fjshkhf jkshfksjisoosuoi sufsoifosofyusdy
Peregrinación a San Nicolás Una vez más, como cada año, el próximo 18 de septiembre, los feligreses renovarán su fe con la Virgen María y caminarán junto a ella desde Rosario hasta San Nicolás. Entre oraciones y descansos, una experiencia inigualable para compartir. Además: Ley de Entidades Financieras • Festival Mundial de Folclore • Biblioteca del Bicentenario • Agenda • Locales y Regionales • Guía recomendada y Receta del domingo
Temas 9 | 12 Septiembre.qxp:Layout 1 9/7/10 2:56 PM Page 2
Temas 9 | 12 Septiembre.qxp:Layout 1 9/7/10 2:56 PM Page 3
TEMAS
3
Agenda de Espectáculos
Lo que Viene
••CUENTOS ¡A escribir!
••HUMOR Miércoles 15 | 22.30 hs.
Miguel Angel Cherutti Uno de los capo cómicos más aplaudidos de los últimos años traerá a Rosario lo mejor de su humor con una desopilante rutina de chistes y una irresistible galería de imitaciones. Un encuentro único con el humor y la genialidad de uno de los artistas más destacadosde la escena. City Center Rosario.
••MUSICA Viernes 17 | 23.30 hs.
Gladys La Bomba Tucumana Gladys, La Bomba Tucumana ofrecerá un recorrido por sus temas más conocidos, entre los cuales no faltará “La pollera amarilla”. Gladys brindará toda su alegría y ritmo en City Center Rosario.
La Secretaría de Cultura lanzó el Primer Concurso Municipal Infantil de Cuentos para Chicos y Chicas de hasta 13 años. Este certamen se articula -en paralelo- con un concurso destinado a ilustradores de la ciudad de hasta 35 años, quienes serán los responsables de ilustrar los cuentos ganadores y que se publicarán en una colección que editará la Editorial Municipal. Más información: rosariocultura.gob.ar
Lo que Vimos
••SUENA 7º Encuentro de Músicos Populares La ciudad disfrutó de distintas jornadas dedicadas a la música popular. El evento tuvo distintos escenarios, y además de recitales, se desarrollaron talleres dictados por reconocidos maestros y referentes del género. Entre los artistas que pasaron por el encuentro se destacan Julio Lacarra, Juan Falú, Oscar Alem, Hilda Herrera, Teresa Parodi, Peteco Carabajal, entre otros. En tanto, el gran cierre estuvo a cargo de Juan Baglietto, acompañado por Jorge Fandermole, Franco Luciani, Mario Díaz, Gerardo Bautista, Facundo Ramírez y Martín Sosa.
Temas
dshkfjshkhfjkshfksjisoo suoiusuf
S E M A N AsoiyLfosofyu sdyfdshk fjshkhf jkshfksjisoosuoi sufsoifosofyusdy
& manías
R E V I S T A
Una publicación de Editorial Los Alamos S.A. Diario El Ciudadano & la gente
Fotos: Guillermo Turín
Producción General Estudio Exit Contacto (0341) 425 9498 exit@citynet.net.ar
Temas 9 | 12 Septiembre.qxp:Layout 1 9/7/10 2:56 PM Page 4
4
TEMAS
Cultura
Ideas arquitectónicas para acercarse a la lectura Rosario tendrá su biblioteca del Bicentenario. Los ganadores del proyecto para su realización son los mismos que diseñaron el Malba.
L
a Biblioteca del Bicentenario estará ubicada en un predio de casi 15 mil metros cuadrados, detrás del CMD “Rosa Ziperovich”, emplazamiento que, entre otros varios motivos, privilegia a la zona sur por su gran tradición de libros y lectura, como sede de la biblioteca Vigil y por su recordada movida cultural en la década del 60. El proyecto responde a que el legado del Bicentenario es una apuesta a la cultura y la educación, y la idea está inspirada en la Biblioteca Argentina, como en su momento lo fue del Centenario de la Patria. Según los impulsores del proyecto, se la denomina “la biblioteca del siglo XXI”. Fue pensada en base a tres ejes fundamentales: la inclusión social, por ser un espacio abierto a la gente con actividades totalmente gratuitas; innovación, pensando en que los libros no son los únicos que acercan a la lectura, sino que se pueden contemplar otros formatos; y la sustentabilidad, ya que será el primer edificio público con características sustentables. El diseño elegido para la construcción del complejo educativo cultural fue el presentado
por el estudio de arquitectura de Córdoba AFT. Sin embargo, se expusieron además los que merecieron el segundo y tercer puesto y los nueve que obtuvieron menciones especiales entre los 127 trabajos presentados. Cabe mencionar que luego de tres días de evaluación y deliberación, el jurado seleccionó en primer lugar el diseño propuesto por Estudio AFT Arquitectos de Córdoba, en tanto el segundo resultó el de la arquitecta rosarina Jessica Vidalle, y el tercer puesto para los arquitectos Mario Báez y Adrián Durán de Montevideo; otros nueve proyectos recibieron una mención especial. En otro tramo de su discurso, el intendente destacó que el proyecto elegido en primer lugar “es de un estudio muy prestigioso y reconocido, que tiene muchos antecedentes como el Museo Malba de Buenos Aires y otros trabajos importantes en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y otras ciudades del país”. Asimismo, el intendente enfatizó que “la idea de la Biblioteca del Bicentenario no es un proyecto aislado, ya que la cultura ha sido y es, para esta gestión, una herramienta estratégica de inclusión social e integración, y de
construcción de identidad”. “Esta apuesta– agregó- se inscribe dentro de un modelo cultural pensado para el siglo XXI, y se asocia con otro gran proyecto de la cultura que está en marcha, que es el Puerto de la Música”. En referencia al camino transitado para promover la iniciativa, LIfschitz consignó que “estamos contentos por haber utilizado una vez más una herramienta tan participativa y democrática como es el concurso, que en este caso ha sido el de más amplia convocatoria”. “Estamos muy conformes con el resultado, es un muy buen proyecto que reúne todas las condiciones que exigíamos en las bases del concurso, es decir un edificio muy amigable con el entorno, con el barrio, de una escala muy similar al edificio del Distrito Sur -que está lindero- y que además reúne una cantidad de atributos que tienen que ver con la utilización de la iluminación y la ventilación natural, de manera tal de reunir las condiciones de un edificio ecológico y verde”, justificó el intendente de Rosario durante el anuncio del proyecto ganador.
EL PROYECTO Los arquitectos que tendrán a su cargo la concreción de la Biblioteca del Bicentenario en un predio de casi 15 mil metros cuadrados, detrás del CMD “Rosa Ziperovich”, contaron: “Empezamos nuestro trabajo con una encuesta que confirmó lo que preveíamos intuitivamente”. “Si bien más del 98 por ciento de los encuestados consideran a la lectura como una actividad que practican con cierta regularidad; solamente un 12 por ciento ha visitado una biblioteca al menos una vez en el último año”, indicaron. Las causas de este fenómeno son varias y su complejidad es extensa pero lo importante es que, en este dato, reside el desafío de este proyecto: ¿Cómo revertir el fenómeno que afecta a la mayoría de las bibliotecas públicas
Temas 9 | 12 Septiembre.qxp:Layout 1 9/7/10 2:56 PM Page 5
TEMAS
y que las lleva a perder paulatinamente influencia y atractivo sobre la comunidad más allá del carácter loable de su función? “Nuestra estrategia hace uso de una táctica de Caballo de Troya. Esto es, generar una serie de propuestas y estímulos iniciales que se conviertan en el primer atractivo para aquellos que difícilmente visitarían una biblioteca, para después naturalmente desarrollar un interés genuino”, explicaron, al tiempo que también reconocieron la tradición de la zona sur respecto de libros y lectura. “Estos atractivos no son otros que actividades con alta convocatoria en la sociedad según los resultados de la misma encuesta inicial y que pueden complementarse perfectamente con la institución de la biblioteca: insta-
laciones para deportes tradicionales y alternativos, áreas verdes, parques especialmente diseñados para niños, salas de cine y de eventos culturales, cafeterías y zonas de encuentro de escala pública”, señalaron.
EL ESTUDIO El Estudio AFT Arquitectos se formó en Córdoba en 1995 con Gastón Atelman, Martín Fourcade y Alfredo Tapia. En los últimos 10 años el estudio ha ganado importantes reconocimientos por la calidad de sus diseños, como también por la exitosa participación en numerosos concursos y emprendimientos. El más importante fue el primer premio del concurso del actual Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), al
5
cual se presentaron varios centenares de estudios de arquitectura internacionales. Con un prestigioso jurado conformado por profesionales de todo el mundo, resultaron premiados por su edificio de imponente imagen contemporánea. Ganaron también primeros premios en Punta del Este (Uruguay) por Brava 28, "Condominio Parada 28" y en la III Bienal Interamericana, Santiago de Chile, en el Concurso Air France, como mejor obra diseñada y construida en los últimos 5 años. También se hicieron acredores al Premio KONEX en las artes visuales, en la categoría Arquitectura. Entre otros grandes proyectos, el estudio realizó el Museo Malba, el Edificio Grand Bourg, el Edificio Oro y el Edificio Vivaldi.
Temas 9 | 12 Septiembre.qxp:Layout 1 9/7/10 2:56 PM Page 6
6
TEMAS
Para ver, escuchar, leer
Guía Recomendada DISCOS
SYNECDOCHE NEW YORK TODAS LAS VIDAS, MI VIDA
FRANCO LUCIANI Y FEDERICO LECHNER
COMEDIA
"FALSOS LIMITES" Franco Luciani es el mayor exponente de la armónica argentina, haciendo que su sonido y su fraseo resulte totalmente natural y orgánico en cualquier tema que afronte, sea este folklórico, de tango o uno de los tantos originales que toca nacidos "desde" la fusión de los estilos. Federico Lechner, por su parte, es un pianista y compositor argentino radicado en España desde hace 25 años, donde hace 10 desarrolla su propio Tango & Jazz trío a modo de "laboratorio" donde mezclar esos dos universos, y que ha sido la base sobre la que se ha formado el actual cuarteto, que lo completan Toño Miguel (Contrabajo) y Andrés Litwin (Batería). Franco Luciani y Federico Lechner se conocieron en España, en la Expo Zaragoza de 2008, donde ambos coincidieron casualmente con distintas propuestas.
Dir.: Charlie Kaufman
ESTRENOS
Actores: Philip Seymour Hoffman, Catherine Keener, Michelle Williams, Dianne Wiest, Emily Watson. Caden Cotard (Philip Seymour Hoffman), un director de teatro, se encuentra en plena crisis en casi todos los aspectos de su vida: su mujer se ha ido a Berlín con su hija y la posibilidad de una relación con una nueva mujer se ha esfumado antes de empezar. Cotard decide entonces poner en escena su día a día con actores que encarnan tanto a él como a sus allegados.
SOLO UN HOMBRE DRAMA
Dir.: Tom Ford
Actores: Colin Firth, Julianne Moore, Matthew Goode, Ginnifer Goodwin, Nicholas Hoult. Establecida en Los Angeles en 1962, es la historia de George Falconer, un profesor universitario británico de 52 años, quien lucha por encontrarle sentido a su vida luego de la muerte de su pareja de muchos años, Jim (Matthew Goode). George vive en el pasado y no puede ver su futuro, mientras lo vemos a lo largo de todo un día, donde una serie de eventos y encuentros, finalmente lo llevan a decidir si hay un sentido en su vida después de Jim. George es consolado por su mejor amiga Charley una belleza de 48 años quien lucha contra sus propios interrogantes acerca del futuro.
LIBROS
EN DVD
RESISTE
CASI ANGELES EDITORIAL PLANETA Cada capítulo de la serie televisiva Casi Angeles aborda un tema crucial, desde diferentes puntos de vista. Los denominados "off" de Casi Angeles son reflexiones, preguntas, hipótesis sobre cada uno de esos temas e intentan encontrar algunas claves para los asuntos fundamentales, comunes a todos. Este libro ofrece una selección de esos textos que marcaron cada momento del programa y es una invitación a pensar, a cuestionar y a resistir.
Allí nació su amistad y una relación artística que, por mutua admiración, desembocaría un año más tarde en una serie de conciertos que juntos realizaron en el Café Central de Madrid (mítico local de jazz de la capital española). En las sesiones realizadas surgió la estética, las obras y el interés de registrar esa rica experiencia musical basada en la recreación libre de diversos géneros de música. El resultado fue la grabación, en estudios Madrileños, de FALSOS LIMITES, un disco cuyo repertorio es una combinación de los diversos mundos del tango, el jazz y el folklore. Un producto de la inquietud de ambos artistas unidos en la búsqueda de nuevos caminos en estos lenguajes, aparentemente diferentes pero, en el fondo, tan cercanos. El maridaje entre un clásico Trío de Jazz (piano, contrabajo y batería), ya experimentado en el transitar del tango y folklore argentino, y una armónica muy cercana a los rudos y dramáticos timbres fuelleros, logran un clima único, visceral y romántico que hacen de este primer registro un producto final notablemente logrado.
INTERMITENCIAS DE LA MUERTE | JOSE SARAMAGO EDITORIAL ALFAGUARA Sabremos cada vez menos qué es un ser humano. En un país cuyo nombre no será mencionado se produce algo nunca visto desde el principio del mundo: la muerte decide suspender su trabajo letal, la gente deja de morir. La euforia colectiva se desata, pero muy pronto dará paso a la desesperación y al caos. Sobran los motivos. Si es cierto que las personas ya no mueren, eso no significa que el tiempo se haya detenido para siempre. Encontramos en este libro una sabia parábola de la corta distancia que separa lo efímero y lo eterno.
Temas 9 | 12 Septiembre.qxp:Layout 1 9/7/10 2:56 PM Page 7
Temas 9 | 12 Septiembre.qxp:Layout 1 9/7/10 2:56 PM Page 8
8
TEMAS
XVIII Encuentro
Fotos: Silvio Moriconi
Peregrinación a San Nicolás Una cuestión de Fe Como cada año, el próximo domingo los creyentes renovarán su fe con la Virgen María y caminarán hasta San Nicolás.
D
esde la Comisión Organizadora de la 18 Peregrinación masiva Arquidiocesana a pie Rosario - San Nicolás anunciaron que está todo programado para el encuentro que una vez más convocará a miles de feligreses a reencontrarse con la fe. El próximo 18 de septiembre partirá a las 15 horas, desde Arijón y Ayacucho, la peregrinación al santuario de la Virgen de San Nicolás. Para quienes han participado en alguna de las 17 procesiones anteriores, es sabido que se trata de un acontecimiento inigualable el transitar entre oraciones los kilómetros que distancian a nuestra ciudad de la de San Nicolás, acompañados por la Virgen María. En esta oportunidad, la llegada al santuario está prevista para el domingo 19 a las 7.30 de la mañana, momento en el que se celebrará la Santa Misa de Acción de Gra-
cias, presidida por el Arzobispo de Rosario, S.E.R. José Luis Mollaghan. Bajo el lema “María, guía nuestro pasos y transforma nuestras vidas”, la peregrinación estará signada por varias intenciones, entre las que destacamos: • En este Bicentenario pedimos fundamentalmente por la unidad de nuestra Patria para que, comprometidos en la solidaridad, el servicio y la justicia, podamos construir un futuro digno para todos los argentinos. • Por el aumento, perseverancia y santificación de las vocaciones sacerdotales y religiosas. • Por los enfermos, para que encuentren en Dios el alivio y la paz. • En el año de la Misión ponemos en manos de María todas las misiones particulares y comunitarias y le rogamos a su Hijo por el
despertar de la conciencia a ser Discípulos y Misioneros. • Por el respeto a la vida, para que en nuestra Patria se pueda nacer y morir con dignidad. • Por los jóvenes, para que encuentren en María el ejemplo a seguir en sus vidas. • Por la dignificación, unión y fortaleza de nuestras familias. • Por la dignificación del trabajo y en especial por los niños que muchas veces son explotados y obligados en sus hogares para que trabajen.
CONSEJOS PRACTICOS Para los feligreses que decidan realizar la Peregrinación, desde la coordinación de la organización recomiendan vestir ropa cómoda, llevar medias de recambio, caminar detrás de la carroza de la Virgen sin adelantarse y llevar radio.
Temas 9 | 12 Septiembre.qxp:Layout 1 9/7/10 2:56 PM Page 9
TEMAS
Asimismo se recomienda llevar líquido para el trayecto. No obstante se destaca desde la organización que varias ambulancias acompañarán a la procesión en todo el recorrido desde Rosario hasta San Nicolás, las cuales estarán equipadas con personal idóneo para poder atender a quienes lo necesiten.
PEREGRINACION La Peregrinación se organizó conforme al siguiente cronograma: Sábado 18 de septiembre • 11.30 hs. Exposición de la carroza con la imagen de la Virgen frente a la Iglesia Catedral de Rosario. • 12.30 hs. Partida de la carroza, seguida de caravana de autos hasta Arijón y Ayacucho. • 15.00 hs. Comienzo de la Peregrinación. • 17.30 hs. Parada en Pueblo Esther. • 20.00 hs. Parada en Arroyo Seco. • 23.00 hs. Parada en Pavón • Domingo 19 de septiembre 02.30 hs. Parada en Villa Constitución. • 07.00 hs. Llegada a San Nicolás • 07.30 hs. Misa central En tanto, las misas previas serán a las 4, 5 y 6 de la mañana en el Santuario.
9
Los Cinco Caminos de María Existen elementos esenciales, en la imagen de María, que nos muestran los caminos que Ella nos ofrece para la conversión personal y para congregarnos en la Unidad.
Oración: Nos ofrece el Rosario, aquí encontramos el llamado a la oración, la Vida Sacramental. En él esta la creciente unión con Dios. Es un llamado a la oración. Comunión Fraterna: Nos ofrece el Don de su Maternidad, se nos ofrece Ella misma, para congregarnos como Madre en la unidad de un sólo Cuerpo. Nos llama a la comunión fraterna. Conversión: Nos ofrece a su Hijo, en él la Palabra y el Amor del Padre. El encuentro con el Hijo nos convierte en otros Cristos. Aquí descubrimos el valor del Sacramento de la Reconciliación. Misión: Nos muestra su gesto de caminar, allí descubrimos su pedido insistente para que la sigamos como Misionera y Estrella de la Evangelización. Es decir nos llama a la Misión, que es el anuncio de la salvación que nos trae Jesús. Consagración: Nos ofrece su Corazón, en el encontramos su Amor de Madre y su invitación para la Consagración de nuestra vida, este es un Camino para crecer en la Gracia y aspirar a la santidad.
Temas 9 | 12 Septiembre.qxp:Layout 1 9/7/10 2:56 PM Page 10
10
TEMAS
Actualidad Local & Regional
En busca de una nueva ley de Entidades Financieras Organizaciones empresariales y sociales debatirán el proyecto que pretende potenciar a las pymes y a los microemprendedores a través del crédito directo
E
n el marco de una nueva reunión del Consejo Económico y Social desarrollada en la Asociación Empresaria de Rosario se abordó la problemática del financiamiento al sector productivo, así como también la búsqueda de soluciones para avanzar hacia una nueva ley de entidades financieras. La diputada nacional Alicia Ciciliani se reunió allí con empresarios y actores sociales a participar de los debates que comenzaron en las comisiones de la Cámara de Diputados en torno a diversos proyectos sobre una nueva Ley de Entidades Financieras, “porque es una oportunidad para avanzar en el desarrollo y la consolidación de las Pymes y microempresas a través del acceso al crédito”, al tiempo que se puso a disposición para organizar reuniones en Rosario y poder analizar las distintas alternativas. En ese contexto, la legisladora indicó: “Por estos días comenzamos a debatir un tema trascendente como es una nueva Ley de Entidades Financieras, con la que debemos abordar la nueva realidad económica de nuestro país. Venimos con una norma de la
dictadura y tenemos que dedicarle el tiempo que se merece para lograr una buena ley”. “Debemos bancarizar a los sectores que están excluidos y esta es una gran oportunidad”, valoró Ciciliani al tiempo que detalló: “Los proyectos hablan de regular la oferta de créditos para Pymes y microempresas, pero hay que estudiar si los montos son los adecuados para todas las entidades, lo mismo que establecer claramente los roles del sector privado y del público”. En este sentido, la diputada señaló que “la comisión de finanzas de la Cámara de Diputados (de la que forma parte como vocal) está abierta para escuchar a todos los sectores”, e invitó a las entidades a concurrir al Congreso para participar de los debates y hacer sus aportes, o bien organizar encuentros en Rosario para analizar los proyectos”, finalizó. En sintonía con las declaraciones de la legisladora, el intendente de Rosario propuso ampliar “esta convocatoria de debate a organizaciones empresarias y sociales de otras localidades de la provincia para que a la hora de tratar estos temas en el Congreso
de la Nación estén presentes las voces de los productores, empresarios y organizaciones de Santa Fe”. “Por otra parte -expresó-, creo que sería beneficioso organizar una alianza estratégica entre los bancos Nación, Municipal de Rosario y Credicoop, las organizaciones de la producción y el Estado local y provincial; podemos pensar algunas herramientas que tal vez hoy no hemos podido implementar. En este sentido, convoco a las tres entidades financieras junto a los Estados municipal y provincial, y a los gremios y los colegios profesionales a buscar alguna herramienta pensando en el financiamiento para acceder a la vivienda, porque esto además de resolver una cuestión social también ayuda a generar trabajo y actividades económicas en el sector de la construcción y en todas las actividades con las que se vincula la misma”.
MEDIDAS CONTRA LAS SALIDERAS El Concejo Municipal suma propuestas al Plan de Seguridad. Según la Comisión de Seguridad Interior
Temas 9 | 12 Septiembre.qxp:Layout 1 9/7/10 2:56 PM Page 11
TEMAS
11
Foto: Silvio Moriconi
de la Cámara de Diputados: Rosario figura entre los cinco centros urbanos más afectados por la problemática. En relación a ello, el edil Jorge Boasso presentó un proyecto con medidas tendientes a evitar las salideras bancarias. La iniciativa prevé la instalación de “bloqueadores de celulares y de acceso a Internet” en los salones de atención al público, tanto en usuarios como en empleados del banco. También presenta un agregado en el Reglamento de Edificación de Rosario en lo que a Bancos y Entidades Financieras se refiere, a fin de garantizar mayor privacidad y
seguridad a los clientes. En cuanto al sistema de bloqueo telefónico, la propuesta indica que el monitoreo y su correcto funcionamiento será controlado periódicamente por la secretaría de Gobierno de la Municipalidad a través de la repartición correspondiente. Para el caso de los empleados bancarios la limitación de acceso a internet y mensajerías solo admitirá las conexiones de intranet y aquellas que sean de uso exclusivamente bancario. Por otra parte, propone que se debería brindar seguridad al cliente a través de boxes individuales que no permitan que las
operaciones bancarias que realizan puedan ser visualizadas por los demás presentes en los salones de atención. Dichos boxes o tabiques divisorios deberán respetar las medidas y alturas mínimas. En tal sentido, Boasso explicó: “Los bancos deberán realizar modificaciones edilicias para disminuir los riesgos de robos del tipo express e instalar cámaras digitales con zoom en las líneas de cajas y en los cajeros automáticos” Y finalizó: “Estas medidas se integran y se suman al resto de mis propuestas que conforman un Plan de Seguridad para Rosario”.
Temas 9 | 12 Septiembre.qxp:Layout 1 9/7/10 2:56 PM Page 12
12
TEMAS
Actualidad Local & Regional
El uso de polarizados ya está permitido El proyecto tuvo despacho favorable y en menos de 90 días ya estará en vigencia la norma que permite la utilización de polarizados en la ciudad.
E
l concejal Jorge Boasso logró gestionar los despachos favorables de las comisiones de Obras Públicas y Gobierno y que se apruebe en Recinto la Ordenanza que autoriza la utilización de los polarizados en su grado de tonalidad intermedia. Las condiciones y requisitos establecidos en la presente Ordenanza, tendrán plena vigencia a partir de los 90 días corridos contados desde la fecha de su aprobación. Los Centros de Inspección Vehicular habilitados en el Municipio de Rosario para realizar la Revisión Técnica Obligatoria, deberán adecuar sus procedimientos a los fines de acatar la presente Ordenanza. Hasta tanto entre en vigencia esta nueva regulación, la Dirección General de Tránsito o cualquier otro organismo de control o inspección, deberá abstenerse de multar y aplicar cualquier tipo de sanción relativa a la portación o colocación de láminas de seguridad y control solar en vehículos automotores; pudiendo proceder con un fin preventivo, informándoles sobre la necesidad de adecuación a esta Ordenanza y su respectiva reglamentación. Las láminas de seguridad y control solar deberán garantizar la adecuada visibilidad y
se podrán aplicar a toda la superficie de los vidrios laterales de conductor y acompañante, otros vidrios laterales y parabrisas traseros o lunetas, siempre en su gama comúnmente llamada “intermedia”. Este grado de tonalidad deberá permitir distinguir desde el exterior del vehículo la silueta de sus ocupantes. La normativa vigente ha quedado desactualizada desde el punto de vista de la seguridad personal, ya que permiten una detallada visibilidad desde el exterior hacia el interior del vehículo, y en consecuencia de sus ocupantes y objetos, muchas veces apetecibles para los delincuentes. El polarizado, aceptado en diversos países como Brasil y Uruguay, cuenta entre sus características de seguridad, el hecho de que evitan el estallido de los cristales en caso de accidente, controla la transmisión de luz evitando el encandilamiento y el resplandor lateral al conductor, como asimismo rechazan y absorben calor reduciendo la temperatura dentro del vehículo. También poseen la capacidad de filtrar hasta un 99% de la radiación ultravioleta. “Hemos trabajado, escuchando las opiniones del resto de los concejales e incorporando modificaciones para lograr construir desde el
consenso y llevar los frutos de nuestras gestiones a los rosarinos”, explicó Boasso.
QUE SE EXIGIRA • Grado de tonalidad intermedia • Colocación en talleres habilitados • Oblea y tarjeta de identificación
IMPORTANTE • Vigencia: fines de noviembre de 2010 • La RTO deberá adecuarse a la Ordenanza • Una vez aprobada y hasta la entrada en vigencia: No se podrá multar, ni sancionar su utilización.
CARACTERISTICAS DE SEGURIDAD DEL POLARIZADO • Evitan el estallido de los cristales en caso de accidente • Controla la transmisión de luz evitando el encandilamiento • Absorben calor reduciendo la temperatura dentro del vehículo • Filtran hasta un 99% de la radiación ultravioleta • Impiden una detallada visibilidad desde el exterior hacia el interior del vehículo, y en consecuencia de sus ocupantes y objetos o pertenencias, muchas veces apetecibles para los delincuentes.
Temas 9 | 12 Septiembre.qxp:Layout 1 9/7/10 2:56 PM Page 13
TEMAS
13
Actualidad Local & Regional
El Observatorio Pyme presentó los primeros resultados Según datos recogidos en las cinco regiones santafesinas, las pequeñas y medianas empresas muestran un importante grado de formalidad y de organización interna.
L
os resultados preliminares del Observatorio Pyme Regional Santa Fe se dieron a conocer en el marco de una conferencia de prensa, llevada a cabo en el Ministerio de la Producción. Esta iniciativa tiene origen en un convenio firmado en diciembre de 2008 entre la Universidad de Bologna, la Fundación Observatorio Pyme y el gobierno de la provincia a través del Ministerio de la Producción, con el objetivo de comenzar a contar con datos que permitan monitorear la dinámica de funcionamiento de las pymes santafesinas. Los resultados obtenidos de los estudios tienen como fin proveer a los responsables de políticas públicas, a las organizaciones del sector de la producción y a las universidades, información comparable sobre la pequeña y mediana empresa, que posibilite el análisis de sus capacidades y limitaciones y constituya una nueva herramienta de diagnóstico de utilidad para la elaboración de políticas de apoyo para el sector industrial de la provincia. Según el informe presentado, “las pymes industriales de la provincia de Santa Fe son empresas más jóvenes y levemente más pequeñas que en el resto del país, pero que sostienen un importante grado de formalidad jurídica y de organización interna. Invierten más que sus pares nacionales en recursos humanos, mientras que lo hacen en igual proporción en maquinaria y equipos”. Además “las pymes tienen una fuerte orientación de la producción hacia un mercado extra provincial y una presencia en el mercado internacional; y presentan una elevada depen-
dencia de los principales proveedores quienes se encuentran situados a más de 500 km.”. Por otro lado, el informe revela que una de las principales dificultades es que al igual que sus colegas del resto del país “sufren la reducida dimensión del sistema bancario argentino y frenan sus inversiones por falta de adecuado financiamiento”. Asimismo las pymes santafesinas muestran “dificultades para conseguir recursos humanos calificados y universitarios”. Finalmente el informe concluye que “los empresarios pyme de Santa Fe han logrado niveles de competitividad cercanos a los estándares nacionales. Sin embargo se ven aquejados por problemas estructurales (insuficiencia de recursos humanos calificados y subdesarrollo del sistema financiero) y macroeconómicos (inflación en dólares) que constituyen verdaderos problemas nacionales. Por último, una característica local a resaltar es la lejanía de los mercados de colocación y provisión, exigiendo por parte de estas firmas una mejor organización comercial”.
EN CADA REGION En sintonía con el proceso de regionalización que se lleva adelante desde la provincia se crearon cinco observatorios regionales, con sede en las Agencias para el Desarrollo situadas en los nodos cabeceras de cada región: Rafaela, Reconquista, Santa Fe, Rosario, y Venado Tuerto. En este marco, un equipo de 20 profesionales y más de 60 encuestadores recorrieron la provincia para relevar información de pymes
industriales y del sector del software. De esta forma, se visitaron 2.500 empresas industriales y 150 de software en toda la provincia, con el fin de recabar información actualizada.
PROYECTO MODERNIZADOR El director de la Fundación Observatorio Pyme, Vicente Donato, manifestó en la presentación que “este proyecto nació gracias al espíritu modernizador del gobierno provincial y motorizado por el Ministerio de la Producción”, agregando que “luego de un año de labor se ha finalizado el trabajo como estaba previsto”. “Una de las características de este trabajo indicó- es que los datos que arroja son continuos, es decir, que no es una foto que tomamos para ver qué decisión tomamos hoy, sino que es un monitoreo permanente. Además, estos datos son comparables, hecho que permite ver la situación de Santa Fe con respecto al país o al extranjera. Y hay un tercer elemento para destacar de este proyecto modernizador, y es que los datos son producidos por la construcción de una alianza entre el sector público”, informó.
INFORMACION ESTRATEGICA El secretario del Sistema de Empresas de Base Tecnológicas, Rubén Giorgetti, destacó que “los datos aportados por el trabajo serán utilizados para volcarlos al territorio, hecho vital para el desarrollo de las regiones. Por ello para esta cartera el tema de la información es estratégico, y este proyecto es estratégico”.
Temas 9 | 12 Septiembre.qxp:Layout 1 9/7/10 2:56 PM Page 14
14
TEMAS
Eventos
1º Festival Mundial de Folclore Culturas en Movimiento
Fotos: Guillermo Turín
La ciudad será sede de un encuentro sin precedentes que rescata el floclore como expresión cultural.
L
a Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario hizo el lanzamiento de la actividad que se desarrollará en abril de 2011. Considerando la diversidad e identidad cultural como patrimonio de la humanidad, este proyecto es una oportunidad especial, en un marco propicio como Rosario, para revalorizar nuestro acervo folclórico en el contexto de otras culturas. El formato participativo del proyecto permite la inclusión y la cohesión de artistas y público en un encuentro fraternal auténticamente argentino. Se constituye así, en digno homenaje a tan magno acontecimiento. En la presentación estuvieron el secretario y la subsecretaria de Cultura, Horacio Ríos y Florencia Balestra, el presidente del comité organizador Lucas Gonzalo Arrieta y miembros de dicho comité. El festival convoca a delegaciones artísticas de todo el mundo a compartir jornadas de reconocimiento y respeto por la identidad y la diversidad cultural, manifestadas a través del arte de la danza, la música y el canto, utilizando el eje temático "Culturas en movimiento", bajo el lema "Unirse es crecer".
Dicho evento establece un marco único para las delegaciones que participen, ya que se les permitirá presentarse en diversos ámbitos de la ciudad con sus trajes típicos, danzas, música, cantos e intercambios orientados a temas convocantes, y así unirse en cuestiones comunes como la importancia de nuestras tradiciones y su cuidado, la diversidad cultural, el respeto a la identidad, y la importancia de la educación y la cultura. El 1er Festival Mundial del Folclore, Culturas en movimiento 2011, será parte de la agenda de actos programados por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rosario y se llevará a cabo desde el 26 de marzo al 3 de abril del año próximo. El eje temático del festival pasa por reconocer la importancia de las expresiones artísticas del mundo como promotoras para el desarrollo y la unión entre los seres humanos, entendiendo que el movimiento cultural es un ejercicio que presenta desafíos y también, un valor necesario e indispensable para el desarrollo individual y colectivo. Este evento brindará a las delegaciones participantes del mundo la oportunidad de compartir y estar unidos mediante el arte para la
construcción de una sociedad mejor. A lo largo de esos días las delegaciones asistentes participarán de diversas actividades: • Ceremonia de apertura del Festival Mundial del Folclore. • Fiesta de bienvenida. • Presentaciones artísticas en distintas salas, espacios de la ciudad y región. • Conferencias brindadas por los distintos agregados culturales. • Fiesta de la Naciones. • Actividades de turismo rural relacionadas a la cultura criolla. • Turismo en la ciudad de Rosario, Cataratas del Iguazú y ciudad de Buenos Aires
Participación artística cultural La invitación a la participación artística cultural está abierta a toda organización o grupo de baile, canto, música, ballet, compañía o escuela de danza, centros culturales, asociaciones culturales u otras formas artísticas de la comunidad mundial, a los fines de promover su cultura. Las delegaciones pertenecientes a nuestro país podrán participar por invitación.
Temas 9 | 12 Septiembre.qxp:Layout 1 9/7/10 2:56 PM Page 15
TEMAS
15
Clásicos
Receta del Domingo
Budín especial Este domingo presentamos una receta fácil y muy rica, pero además súper saludable, ya que está pensada en base a frutos secos. Ideal para compartir con la familia o amigos. INGREDIENTES • • • • • • • • • •
2 tazas de avena extra fina 1 taza de harina de gluten 1/2 taza de harina integral 1 taza de azúcar rubia integral 1 taza de aceite de girasol o de maíz Jugo y ralladura de 1 limón 1/2 litro de leche de soja 100 gramos de pasas de uva 100 gr. de nueces y almendras (cortaditas) semillas de sésamo y de lino (cantidad deseada) • 50 gramos de levadura
PREPARACION Disolver 50 grs. de levadura en la leche tibia, licuar o batir hasta que quede bien homogénea la mezcla, agregarle el aceite. Unir todas las harinas, y con las manos abiertas mezclar dejando que tome aire, luego formar un hueco y colocar de a poco la levadura, agregar el jugo y la ralladura del limón, el azúcar, seguir mezclando tratando de lograr una masa. Por último agregar las almendras y las nueces que teníamos reservadas y la mitad
de la cantidad de las semillas de lino. Humedecer las manos, amasar y trabajar la masa hasta lograr el punto de elasticidad que necesita. Dejar descansar unos 50 minutos o más si es posible envolviendo el bol con una bolsa plástica, luego aceitar y enharinar la budinera, colocar la masa por la mitad y dejar leudar al doble, colocar por arriba algunas semillitas de lino. Hornear a fuego moderado unos 50 minutos.
ALTA GAMA HIZO HISTORIA
En una nueva y renovada edición, el gran evento de vinos Premium de la ciudad de Rosario recibió a más de 1600 visitantes y 300 traders durante las tres jornadas. Bajo el lema "Los vinos del bicentenario", Alta Gama quedó en los antecedentes de la ciudad no sólo por sus características organizativas sino también por reunir a más de 30 bodegas. Representó, de este modo, a todo el país vitivinícola. El Museo Histórico "Dr. Julio Marc", fue el
encargado de darle marco a tres jornadas únicas. El acto inaugural contó con la presencia del director del Museo Histórico Rolando Maggi, los organizadores del evento Augusto Saracco y César Moreno, la presentación especial de Miguel Brascó, amigos y autoridades, entre otras personalidades. Un párrafo aparte merece Miguel Brascó que pudo contestar todas las preguntas que le realizaron durante su charla y compartir
anécdotas de gran riqueza cultural. El viernes fue el turno de los grandes chefs rosarinos que compartieron los secretos de su cocina. Se llevó a cabo también un remate de vinos exclusivos. Para coronar el cierre del sábado, Augusto Saracco, César Moreno, Marcelo Megna, y Damián Delorenzi brindaron una charla y degustación de Espumantes Argentinos Premium. Tres noches que supieron significar lo mejor de los vinos argentinos.
Temas 9 | 12 Septiembre.qxp:Layout 1 9/7/10 2:56 PM Page 16