Temas y Manías

Page 1

TEMAS 25 | 16 de enero.qxp:Layout 1 1/11/11 9:48 AM Page 1

Domingo 16 Enero de 2011 | Año II | Nro 25 | Distribución gratuita junto a Diario El Ciudadano & La Gente TEMAS

1

Temas&manías dshkfjshkhfjkshfksjisoo suoiusuf soiy fosofyu sdyfdshk fjshkhf jkshfksjisoosuoi sufsoifosofyusdy

Museo de la Memoria

Después de muchas idas y venidas, finalmente el Museo de la Memoria logró establecerse en la esquina de Córdoba y Moreno. A un mes de su apertura, repasamos el significado de recuperar un sitio como espacio de todos para recordar y proyectarse al futuro.

Además: Oficinas móviles para tramitar el DNI • Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones • Guía Recomendada • Agenda • Actualidad Local & Regional • Receta del Domingo


TEMAS 25 | 16 de enero.qxp:Layout 1 1/11/11 9:48 AM Page 2


TEMAS 25 | 16 de enero.qxp:Layout 1 1/11/11 9:48 AM Page 3

TEMAS

3

Agenda de Espectáculos

Lo que Viene

••TEATRO

••MUSICA

Jueves 27 | 21.30 hs

••MUSICA

Les Luthiers

Martes 25 | 21 hs.

Dread Mar I Letras con mensajes de amor, de redención y un estilo más espiritual que lover, con ritmos tradicionales del reggae y toques personales del músico. Dread Mar I va más allá de lo superficial y abre la cabeza del que canta y del que escucha. La Trastienda (Buenos Aires).

Con textos, música, arreglos y dirección de sus integrantes, “LUTHERAPIA” incluye títulos como El cruzado, El arcángel y la harpía (Opereta medieval); Las bodas del Rey Pólipo (marcha prenupcial); El flautista y las ratas (orratorio); Aria Agraria (tarareo conceptual) y El día del finas (exorcismo sinfónico –coral). Teatro Gran Rex (Buenos Aires).

Sábado 29 | 21 hs

Daniel García Quinteto Daniel García Quinteto, después de su exitosa gira por Japón regresa a Buenos Aires. En esta oportunidad se presentará en el Velma Café, junto a artistas invitados. Una oportunidad única para escuchar clásicos en versión tango. Velma Café (Buenos Aires).

•• CANAL 5 TV Rosarina

Durante el mes de enero dos programas producidos por el Centro Audiovisual Rosario se proyectan por la pantalla de Canal 5. Se trata de Ojo de pez y Cabeza de Ratón, dos producciones que vuelven al canal de aire local. El primero difunde en detalle la diversidad de la producción audiovisual latinoamericana. En tanto, Cabeza de Ratón tiene como objetivo difundir la producción de los animadores de la ciudad.

Temas

dshkfjshkhfjkshfksjisoo suoiusuf

S E M A N AsoiyLfosofyu sdyfdshk fjshkhf jkshfksjisoosuoi sufsoifosofyusdy

& manías

R E V I S T A

Una publicación de Editorial Los Alamos S.A. Diario El Ciudadano & la gente

Fotos: Guillermo Turín

Lo que Vimos Producción General Estudio Exit Contacto (0341) 425 9498 exit@citynet.net.ar


TEMAS 25 | 16 de enero.qxp:Layout 1 1/11/11 10:14 AM Page 4

4

TEMAS

Defensa del Consumidor

Algunas sugerencias antes de salir de vacaciones La Oficina del Consumidor resaltó cuestiones a tener en cuenta en la planificación del viaje. Recomendaciones para un descanso seguro y tranquilo. VIAJES POR AGENCIA Es importante que si usted decide contratar una Agencia de Viajes, verifique su habilitación como tal antes de cerrar cualquier trato. Obtener referencias sobre el cumplimiento de la empresa, y previo al viaje los domicilios y teléfonos de los representantes de la Agencia en el sitio elegido y allí efectuar en principio por escrito cualquier reclamo. También es de utilidad contar con los teléfonos y el correo electrónico de la Secretaría de Turismo de la Nación y de la Secretaría del lugar visitado que ayudarán a resolver los problemas que pudieron haberse suscitado. El conocimiento de estas direcciones y teléfonos son importantes también para aquellos turistas que contratan directamente sus servicios en el lugar.

Se aconseja reclamar en forma inmediata ante la Secretaría de Comercio, Defensoría u OMIC toda diferencia que pueda surgir, por ejemplo, con la información recibida antes de contratar. En algunas ciudades del país, cuando visitantes de otras provincias producen reclamos se intentan en breve plazo conciliaciones telefónicas y hasta se puede dejar un poder para ser representados en la conciliación.

HOTELERIA Y LOCACION TEMPORARIA DE INMUBLES La primera y central observación, más allá de algún intento por mediar, las locaciones entre particulares no están cubiertas por la Ley del Consumidor, por lo que cualquier controversia, o se resuelve entre las partes

o la instancia judicial es la vía. Por ello se aconseja en cuanto fuera posible efectuar las contrataciones con inmobiliarias, que le otorgan algún marco de certidumbre a la operatoria, y en este caso la Ley 24240 las abarca por lo que la resolución del problema puede alcanzarse sin costos y con cierta celeridad.

SORPRESAS EN LOS INMUEBLES TEMPORARIOS Suele ocurrir que existan diferencias entre la información que definió nuestra preferencia y lo que encontramos efectivamente al llegar al lugar donde vamos a pasar nuestras vacaciones. Ocurre con cuestiones edilicias y de categoría de un hotel, con la invocada cercanía


TEMAS 25 | 16 de enero.qxp:Layout 1 1/11/11 9:48 AM Page 5

TEMAS

a la playa y/o paseos peatonales, vista al lago, o al cerro en lugares de montaña, servicios incluidos, entre otros. Este tipo de problemas se plantea generalmente en contratos vía Internet o contactos telefónicos a partir de publicidades en medios gráficos. Se aconseja como uno de los mecanismos que nos pone a resguardo o al menos ayuda a la hora del reclamo: imprimir o guardar las fotos y/o folletos que nos aportaron por el medio que fuere como información a partir de la cual optamos. Esta constancia se transforma en prueba frente a un eventual reclamo ante la Secretaria de Comercio Interior o la Oficina del Consumidor u otra Asociación de Consumidores de nuestro domicilio o del lugar en que nos encontremos, solicitando la resolución de la contratación. Es también de gran utilidad y puede esclarecer dudas o brindar certezas, la consulta a sitios de Internet que brindan los municipios de cualquier localidad donde se pretenda viajar, Secretarías de Turismo u otros organismos específicos, cuyas direcciones pueden encontrarse en el link de la Oficina Municipal del Consumidor (página www.concejorosario.gov.ar)

SEÑAS PARA RESERVA Cuando la contratación se realiza con desconocidos, y los datos no alcanzan a otorgar seguridades, se deberá tener firmeza en cuanto a que el adelanto a modo de seña no supere un 20% del monto de la locación. Esta acción nos podrá a resguardo de la pérdida de una parte importante y a veces hasta la totalidad del dinero destinado a las vacaciones frente a una eventual defraudación. Guardar copia del contrato firmado, de las boletas de depósito (giro, etc.) de la seña y cualquier otro comprobante derivado de la operación (ejemplo, correos electrónicos intercambiados en la previa).

GASTOS NO INFORMADOS Frente a ello, la primera recomendación es establecer siempre en modo fehaciente el precio final de la contratación y los conceptos que ésta incluye y que quede claro que no habrá ningún otro concepto adicional.

Algunas veces estas locaciones de inmuebles no dejan suficientemente aclarado cómo deben cubrirse los consumos por servicios tales como: energía eléctrica, gas, servicio de agua, cable, u otros onerosos – mantenimiento de la pileta de natación-. Sólo si se documenta se evitarán sorpresas. Antes de la firma de un inventario de bienes que se hallen en el inmueble alquilado deben controlarse tales existencias, y de hallarse algún deterioro importante exponer tal circunstancia.

VIAJEROS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ A efectos de sentirse cómodos y de disfrutar de las vacaciones, vale considerar la accesibilidad del lugar a visitar y de los circuitos o atractivos ofrecidos. Hay ciudades turísticas que mucho han avanzado en torno a considerar la infraestructura urbana necesaria para la inclusión de personas con discapacidad motriz así como la propia hotelería, restaurantes y lugares de interés. En cuanto a estas comodidades son varios los destinos que cuentan con servicios aptos, como Mar del Plata, Córdoba, Mendoza o Iguazú, al igual que nuestra ciudad. Se aconseja la consulta a distintas organizaciones o reparticiones que nos informa al respecto y también en cada destino.

INFORMACION DE INTERES A DISPOSICION DEL VIAJERO A) EMBAJADAS Y CONSULADOS ARGENTINOS EN PAISES LIMITROFES. B) LUGARES PARA INFORMARSE EN EL TERRITORIO NACIONAL: Secretarías de Turismo, Direcciones Municipales, domicilios, correos electrónicos, teléfonos, etc. de los principales lugares turísticos de las distintas provincias. C) DOCUMENTACION PARA VIAJAR A PAISES LIMITROFES De las Personas: Documento Nacional de Identidad, Cédula o Pasaporte con vigencia. En el caso de viajar con menores de 21 años: Con ambos padres: Partida de Nacimiento o Libreta de Matrimonio. Con un sólo progenitor: Permiso o Venia de viaje (trámite ante Escribano Público) donde el padre restante autoriza al menor a salir del territorio

5

argentino. Si el menor viaja solo: Permiso o Venia de viaje (trámite ante Escribano Público) donde ambos padres autorizan al menor a salir del territorio argentino. En todos los casos el viajero deberá poseer Certificados de las Vacunas exigidas según el país al que se viaje. Del Automotor: Título de Propiedad del rodado. Cédula Verde. Licencia de Conducir Vigente. Revisión Técnica Vehicular. Recibos de Patente. Póliza de Seguros contra terceros con validez Mercosur y al día. Matafuegos, balizas, lanza de remolque. En el caso de no ser el propietario debe agregarse la Tarjeta Azul o Autorización Específica (trámite ante Escribano Público) D) DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE PASAJEROS Indemnización por extravío de equipos: Debe considerarse que con el ticket que se le entrega al pasajero al momento de colocar en la bodega del micro el equipaje es también un comprobante que servirá para dar paso al reclamo contemplado en la Resolución 212/2002 de la Secretaria de Transporte que establece un monto fijo de indemnización en caso de pérdida del equipaje. La base de esta indemnización en $1450 que, con algunas variaciones estacionales, podría llegar a $ 1590.Franquicias para estudiantes y docentes: En el caso de estudiantes universitarios tienen un descuento del 20% de la tarifa vigente al momento de adquirir el pasaje en servicios interurbanos todo el año, en todas las categorías de servicio y a todos los destinos. Desde ya que deben presentar la documentación que los acredita como tales. El resto de los estudiantes y personal docente tienen también descuentos pero con restricciones (ciclo lectivo, trayecto entre su residencia y el lugar de estudio o establecimiento). E) DE LOS AEROPUERTOS Deben proveer: -- Horarios y estado de vuelos --Acceso al uso de servicios e instalaciones --Libro de quejas --Servicio médico adecuado para emergencias dentro del aeropuerto Órgano regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) 0800-999-67762


TEMAS 25 | 16 de enero.qxp:Layout 1 1/11/11 9:48 AM Page 6

6

TEMAS

Para ver, escuchar, leer

EN DVD

GAMER

ESTRENOS

CIENCIA FICCION Director: Mark Neveldine Actores: Gerard Butler, Zoe Bell, Milo Ventimiglia, Michael C. Hall, Alison Lohman En un futuro, en un juego denominado Slayers, uno de los participantes puede controlar a millones de seres humanos a través del sistema multijugador. En el "Slayer" juego y espectáculo están envueltos en un híbrido aterrador. Humanos controlados por humanos a gran escala, juegos en red donde personas representan a personas para siempre. La Tecnología del control mental se ha extendido, y el corazón de ese controvertido juego es su creador, el multimillonario Ken Castle (Michael C. Hall). Su última creación es un juego de disparo en primera persona, que permite proyectar las fantasías más salvajes de cada uno ante un público global, utilizando prisioneros reales como avatares que luchan contra la muerte. Pero un guerrero intentará liberarse a sí mismo y al resto de jugadores del mundo.

AMOR A DISTANCIA COMEDIA Director: Nanette Burstein Actores: Drew Barrymore, Justin Long, Charlie Day, Christina Applegate, Ron Livingston El irónico sentido del humor y la desfachatez de Erin (Drew Barrymmore) encantan a Garret (Justin Long), nuevamente soltero, por medio de cervezas, charlas en un bar y un desayuno la mañana siguiente. La química entre ambos desata un romance de verano, pero ninguno de los dos espera que perdure, luego de que Erin vuelva a San Francisco, y Garret se quede en Nueva York para iniciar su nuevo trabajo. Ellos no buscaban una relación, pero después de seis semanas: la tenían.

DISCOS

Guía Recomendada Duran Duran

ALL YOU NEED IS NOW All you need is now (Todo lo que necesitas es ahora) es el último y décimo-tercer álbum de estudio de Duran Duran; un trabajo producido por Mark Ronson (Amy Winehouse, Adele, Kaiser Chiefs, Lily Allen) y mezclado por Spike Stent (Madonna, Bjork, No Doubt). Ana Matronic (Scissor Sisters) hace un cameo vocal en una canción titulada Safe. Owen Pallett de Arcade Fire, participa haciendo arreglos de cuerda. El grupo de pop británico desvela en iTunes su último trabajo con el que espera volver a reconquistar a los más jóvenes y emular los éxitos de los 80. Sin embargo, la edición en formato físico está prevista para febrero de 2011 con 12 temas.

LIBROS

BASTA DE HISTORIAS Andres Oppenheimer - Editorial: Debate Periodista cardinal y siempre dispuesto a desafiar las modas políticas del momento con inteligencia y humor, Andrés Oppenheimer demuestra en este libro que mejorar sustancialmente la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación no es tarea imposible. Pero sí tremendamente necesaria. La razón es simple: el XXI será el siglo de la economía del conocimiento. Contrariamente a lo que pregonan presidentes y líderes populistas latinoamericanos, los países que avanzan no son los que venden materias primas ni productos manufacturados básicos, sino los que producen bienes y servicios de mayor valor agregado. ¡Basta de historias! es un agudo viaje periodístico alrededor del mundo, que aporta ideas útiles para trabajar en la principal asignatura

Pereza 10 AÑOS En exclusiva para iTunes, Pereza 10 Años es una recopilación de 40 canciones de Pereza y cuatro videoclips cuyo lanzamiento coincide con el fin de la gira y el décimo aniversario de la fundación de la banda. Son canciones publicadas en esta primera década del siglo XXI, con 25 grandes éxitos de sus álbumes y 15 rarezas extraídas de Mamá quiero ser una R'N'R star, Baires, Barcelona… Entre las rarezas incluidas en este lanzamiento, por primera vez disponibles en formato digital, canciones compuestas en su mayoría por Pereza, aunque en algunas aparecen firmas como las de Albert Pla (El bar de la esquina), Sabino Méndez (Rock N Roll Star), Joaquín Sabina (El caso de la rubia platino), Robe Iniesta (Salir).

pendiente de nuestros países y la única que nos podrá sacar de la mediocridad económica e intelectual en la que vivimos: la educación. "Este libro sale a la luz en momentos en que buena parte de Latinoamérica está festejando el bicentenario de su independencia. La obsesión con el pasado es un fenómeno característico de la región. Curiosamente, no ocurre lo mismo en China, India y otros países asiáticos y de Europa del Este, a pesar de que muchos de ellos tienen historias milenarias. Vale la pena entonces hacernos una serie de preguntas tan pertinentes como políticamente incorrectas: ¿es saludable esta obsesión con la historia? ¿Nos ayuda a prepararnos para el futuro? ¿O, por el contrario, nos distrae de la tarea cada vez más urgente de prepararnos para competir mejor en la economía del conocimiento del siglo XXI?"


TEMAS 25 | 16 de enero.qxp:Layout 1 1/11/11 9:48 AM Page 7


TEMAS 25 | 16 de enero.qxp:Layout 1 1/11/11 9:48 AM Page 8

8

TEMAS

Derechos Humanos

Foto: Guillermo Turín

Museo de la Memoria: un espacio emotivamente democrático A un mes de su apertura, la casona ubicada en Córdoba y Moreno se recuperó como un espacio de todos para recordar y proyectarse al futuro. l pasado 17 de diciembre se concretaba un sueño y una deuda pendiente. Después de muchas idas y venidas, finalmente el Museo de la Memoria logró establecerse en la esquina de Córdoba y Moreno, donde en los años de plomo funcionó el Comando del II Cuerpo del Ejército, donde se planificaron las más siniestras atrocidades perpetuadas y dónde además, luego, con el advenimiento de la democracia, tardó años recuperar simbólica y físicamente el espacio. La ceremonia de apertura contó con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y municipales junto a organismos defensores de los Derechos Humanos y miles de personas que se dieron cita en Moreno y Córdoba para ser parte de una jornada his-

E

tórica. En la oportunidad también se entregaron los premios Pocho Lepratti y hubo un espectáculo musical que culminó con la presentación de Juan Carlos Baglietto y Los Olimareños. “Es un lugar que cumple con el objetivo que todos habíamos imaginado. Llevó un tiempo pero hoy tenemos la satisfacción del deber cumplido”, afirmó el intendente Miguel Lifschitz. De se modo, y con la presencia del ejecutivo local y del gobernador Hermes Binner, en un acto emotivo y de gran valor histórico y simbólico, quedó inaugurada la nueva sede del Museo de la Memoria. “Creo que hoy es un momento espectacular no solamente por la recuperación del edificio como valor arquitectónico de la ciudad sino por el contenido del museo que no sólo está dedicado a la memoria y al recuerdo

de las cosas trágicas que pasaron durante la dictadura militar sino que también tiene el objetivo de convertirse en un sitio de conciencia y educación para que las nuevas generaciones que nacieron en democracia, que no conocieron la tragedia o que no la vivieron puedan tener un contacto de manera directa, histórica, emotiva y simbólica con las atrocidades que se cometieron, pero que además puedan recibir un mensaje de esperanza”, afirmó Lifschitz en declaraciones a la prensa, al tiempo que agregó que “este es un lugar que cumple con el objetivo que todos habíamos imaginado. Llevó un tiempo pero hoy tenemos la satisfacción del deber cumplido”. En la oportunidad estuvieron presentes además, la vicegobernadora de la provincia de Santa Fe, Griselda Tessio, el ministro de


TEMAS 25 | 16 de enero.qxp:Layout 1 1/11/11 10:21 AM Page 9

TEMAS

9

Fotos: Silvio Moriconi y Guillermo Turín

Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti, el presidente del Concejo municipal, Miguel Zamarini, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Héctor Superti, la ministra de Educación, Elida Rasino, su par de Innovación y Cultura, Chiqui González, el secretario de Gobierno municipal, Fernando Asegurado, el coordinador de Gabinete, José León Garibay, el secretario de Cultura, Horacio Ríos, el director del Museo de la Memoria, Rubén Chababo, junto a legisladores nacionales y provinciales, concejales, representantes de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y de organismos defensores de los Derechos Humanos, entre otras autoridades.

Desde horas de la tarde, miles de personas se congregaron en la entrada del museo para realizar un recorrido por las nuevas instalaciones, y guiados por personal capacitado fueron conociendo cada uno de los lugares del edificio que fueron intervenidos por diferentes artistas. Las nuevas instalaciones del Museo fueron habilitadas el 17 de diciembre, luego del descubrimiento de los Pilares de la Memoria, memorial ubicado en el patio terraza de la vieja casona, que está conformado por diez rollos que contienen los nombres de las víctimas del terrorismo de Estado. Cabe destacar que el espacio fue intervenido alrededor de ciertos ejes temáticos, para

lo cual la Municipalidad convocó a algunos de los más reconocidos artistas de Rosario, entre ellos Dante Taparelli, Norberto Puzzolo, Daniel García y Graciela Sacco. Sobre ese tema, Lifschitz manifestó que “el trabajo de los artistas en cada una de las salas es magnífico porque con sobriedad y pocos elementos generaron elementos de gran impacto emotivo”. Durante la ceremonia de apertura se proyectaron, en la fachada del edificio, imágenes a cargo de Pablo Rodríguez Jáuregui y la cooperativa de animadores de Rosario, que funcionó como un pasaje del acto desde la casona al escenario, ubicado por calle Moreno.


TEMAS 25 | 16 de enero.qxp:Layout 1 1/11/11 9:48 AM Page 10

10

TEMAS

Una vez en el escenario principal, Rubén Chababo agradeció al intendente por haber cumplido con su palabra y a la Secretaría de Cultura por el trabajo realizado y sostuvo que “este lugar que representaba un espacio de dolor ha sido recuperado para conmemorar y celebrar la vida”. Chiche Mazza, en representación de Madres de la Plaza 25 de Mayo, agradeció “a las autoridades actuales, a las personas que hicieron que este lugar se transformara en el Museo de la Memoria y a los concejales que trabajaron en el proyecto.” Luego de las palabras se entregó el premio de Derechos Humanos Claudio Pocho Lepratti que en su quinta edición le correspondió al Colectivo de Mujeres Las Juanas y también hubo una mención especial para Esteban Paulón, por su lucha a favor de la igualdad en el matrimonio civil entre personas del mismo sexo. Las Juanas fueron reconocidas por su trabajo sostenido en la ampliación de los espacio de equidad y derechos que vienen trabajando desde hace años en el ámbito de la ciudad de Rosario. “Este premio nos emociona por su nombre y porque hoy es un día de recuperación de este lugar que es un espacio de vida”, expresó una de las representantes de Las Juanas, quien agregó que “trabajamos para visualizar algunas cuestiones de las mujeres como la trata de personas, la educación y la comunicación no sexista, la violencia contra las mujeres y la decisión sobre nuestros cuerpos”. Por su parte, Paulón manifestó que “es orgullo recibir este reconocimiento que no es

Distintos artistas entonaron himnos históricos en defensa de los Derechos Humanos

tegrada por 40 imágenes –realizadas por Héctor Río, Leonardo Vincenti y Matías Sarlo– sobre los juicios que se llevan adelante en Rosario por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar en la Argentina. Finalmente se dio paso a la música, donde pese a la amenaza del clima y a una lluvia que de a ratos se tornaba persistente diferentes artistas brindaron un gran espectáculo e interpretaron, entre otras, 10 canciones que se erigieron como hitos en la lucha por la defensa de los derechos humanos en la Argentina. Liliana Herrero, Madrigal, Leonel Capitano, Vanesa Baccheliere, Noelia Moncada, Bulldog, De Bueyes, Juan Carlos Baglietto y un cierre de lujo con el mítico duo uruguayos Los Olimareños fueron el marco especial para una noche que culminó bajo una intensa lluvia pero en un marco de fuerte fervor popular y con miles entonando a coro “Hasta siempre”, el inmortal homenaje musical del cubano Carlos Puebla al rosarino Ernesto Che Guevara con el que los orientales culminaron su emotiva presentación.

Las características del Museo personal sino de muchos compañeros que luchan desde hace 20 años en este país por la igualdad jurídica y social de lesbianas, gays, bisexuales y trans”. Durante la jornada, además, quedó habilitada la muestra Más que Nunca, del colectivo de fotógrafos La Guagua-fotos, que está in-

El Museo ofrece al público una sala de muestra permanente, diseñada por destacadas artistas de la ciudad, y otras de exposiciones temporarias. También cuenta con un centro documental, una biblioteca especializada con más de 3.500 volúmenes y publicaciones periódicas, un centro de interpretación pedagógica, y un auditorio con


TEMAS 25 | 16 de enero.qxp:Layout 1 1/11/11 11:53 AM Page 11

TEMAS

capacidad para más de 120 personas, entre otros servicios. El edificio es sede, además, de la Oficina de Derechos Humanos de la Municipalidad, que fue creada en 2005 y que también estuvo funcionando en la Estación Rosario Norte. Esta institución impulsa acciones comunicacionales y pedagógicas orientadas a afianzar la importancia de los derechos humanos en el espacio público. Desarrolla talleres, seminarios y cursos de capacitación en estrecha colaboración con diferentes áreas de la Municipalidad de Rosario y otras instituciones.

11

"Parece un sueño, pero es la realidad, demuestra que 33 años de lucha no fueron en vano", expresó "Chiche" Massa, de Madres de la Plaza 25 de Mayo.

Un poco de historia y memoria El Museo está emplazado en la esquina de Córdoba y Moreno, frente a la plaza San Martín, la Facultad de Derecho, a cien metros de la ex Jefatura de Policía provincial y a sólo doscientos del ex Centro Clandestino de detención conocido como Servicio de Informaciones, lugar de reclusión, tormento, muerte y desaparición durante la dictadura. Este edificio, conocido originalmente como Casa de los Padres, fue proyectado por el arquitecto Ermete De Lorenzi y construido por el ingeniero José Spirandelli en el año 1928. La casona dejó de ser utilizada como residencia familiar hacia fines de la década de 1940. A partir de ese entonces la residencia tuvo diferentes usos; sede del poder militar –allí sentó su base burocrática y operativa el Comando del II Cuerpo de Ejército a lo largo de más de 25 años-.

En 1983, con la recuperación de la democracia, el edificio pasó de estar próximo a la demolición a ser utilizado con fines gubernamentales, primero, y comerciales hasta marzo de 2010. Antes de eso, en sus espaciosas y luminosas salas, el Ejército diseñó y llevó a cabo en estrecha colaboración con la Policía provincial y diferentes estamentos de la sociedad civil- el plan de persecución y exterminio que se desplegó sobre detenidos desaparecidos pertenecientes a seis provincias de la Argentina.

Este imponente edificio fue sitio obligado de la peregrinación de familiares de detenidos-desaparecidos, quienes llegaban hasta sus puertas con la esperanza de obtener alguna respuesta acerca de la suerte corrida por sus seres queridos, arrebatados de su lado por las fuerzas represivas.

Horarios de visita La nueva sede de la institución puede ser visitada durante enero y febrero de martes a viernes de 12 a 18 hs y los sábados y domingos de 17 a 20 hs.


TEMAS 25 | 16 de enero.qxp:Layout 1 1/11/11 9:48 AM Page 12

12

TEMAS

Verano 2011

25 camionetas expedirán el nuevo DNI en la Costa Atlántica El Ministerio del Interior puso a disposición una flota de oficinas móviles donde se podrá tramitar el nuevo Documento Nacional de Identidad durante la temporada de verano. l ministro del Interior, Florencio Randazzo, presentó 25 camionetas que cuentan con conexión satelital para realizar el trámite del nuevo DNI. Las camionetas serán destinadas a la Costa Atlántica durante la temporada de verano, para facilitar la gestión del documento a los turistas que desde distintos puntos del país llegan a las ciudades balnearias. Las camionetas, además de contar con conexión satelital, tienen tres puestos de toma para realizar el trámite del nuevo Documento Nacional de Identidad. En ese contexto, el titular de la cartera del InFoto Silvio Moriconi terior dijo que ya 4,5 millones de argentinos tienen el nuevo documento. Además, recordó que los 25 vehículos estarán durante la temporada estival en la costa y luego irán a poblaciones alejadas de los grandes centros urbanos. "Calculamos que un período de tres años todos los argentinos tendrán su documento", afirmó el ministro. El ministro del Interior también explicó que las camionetas serán destinadas a la Costa Atlán-

E

tica y también a Córdoba durante todo el verano. "En estas camionetas se pueden tramitar el documento. Lo pueden hacer los ciudadanos de cualquier parte del país porque las bases de datos están digitalizadas", dijo Randazzo.

PARA RECORDAR Durante la temporada estival las camionetas estarán disponibles en las ciudades bonaerenses de Pinamar, Villa Gesell, diferentes puntos del Partido de la Costa y en Carlos Paz, provincia de Córdoba.

EN ROSARIO Para quienes necesiten realizar su nuevo DNI también en Rosario el Ministerio del Interior puso en funcionamiento una oficina en el Shopping Alto Rosario. Para hacer el trámite en shoppings, los interesados deben dirigirse a un stand que está en los pasillos del shopping y abonar una tasa extra de 50 pesos, exclusivamente con tarjetas de crédito o débito. Hay que llevar DNI viejo, Libreta Cívica, Libreta de Enrolamiento, Cédula de Identidad de la Policía Federal, Pasaporte o alguna otra documentación que contenga la huella digital. En tanto, se estima que partir de que se termina este trámite en un plazo no mayor a 15 días se recibe el nuevo DNI en el domicilio, tanto en soporte libreta como en soporte tarjeta.


TEMAS 25 | 16 de enero.qxp:Layout 1 1/11/11 9:48 AM Page 13

TEMAS

13

En Uruguay

Balance satisfactorio de la primera edición de Santa Fe Expone Así lo indicaron autoridades provinciales, la Red de Cámaras de Comercio Exterior de Santa Fe y representantes de Agroactiva luego de participar en la Feria Santa Fe Expone mostrando sus productos y servicios en el mercado uruguayo. muy buenos para potenciales representantes en este país”. Para Pablo Rivarola, de Procargo Argentina, agente de carga internacional que ofrece el servicio de flete nacida en Uruguay y hoy con una sede en Rosario, explicó que “como empresa estamos presentes acompañando a las empresas santafesinas y viendo en qué las podemos ayudar para afrontar el mercado uruguayo”. En ese sentido, consideró que las posibilidades “son muy buenas” y llamó a “aprovechar la logística que tiene Uruguay, tanto por su excelente puerto como por su aeropuerto nuevo”. Asimismo, subrayó los beneficios arancelarios de Uruguay, que “deben ser aprovechados transformando productos para alcanzar terceros mercados”. e acuerdo a la evaluación de las autoridades provinciales, la Red de Cámaras de Comercio Exterior de Santa Fe y Agroactiva SA (empresa gerenciadora de la muestra) en una reunión llevada al cierre de la actividad, los resultados fueron “satisfactorios”.

D

Haciendo un balance de Santa Fe Expone, el ministro de la Producción, Juan José Bertero, aseguró que “el objetivo de comenzar un proceso de integración entre nuestra provincia y Uruguay se ha cumplido”. “Nuestras empresas han tenido la posibilidad de mostrarse en este país y además han tomado contacto con contrapartes locales, y esa instancia es la que permitirá comenzar a trabajar la posibilidad de buscar de terceros mercados en forma conjunta”, . El funcionario provincial también señaló que “a partir de Santa Fe Expone queda una puerta abierta que habrá que trabajar para ir complementando nuestras cadenas productivas desde una visión regional”.

OPINAN LOS EXPOSITORES Luis Pelizzola, titular de la firma fabricante de filtros de gasoil Ser-Fa-Met de Firmat, señaló que “la iniciativa y el resultado es excelente. Si bien la empresa ya está instalada en Uruguay, este mercado requiere constancia y estar presente siempre. Hay que confiar e invertir porque el uruguayo es un gran mercado”, continuó. Además, resaltó que “el proyecto de la expo es muy bueno; debería seguir haciéndose porque el público que la visitó fue puntual y selecto”. Por otro lado, Diego Romero, de la firma Gentec SRL, empresa de Villa Constitución que realiza equipamientos para agricultura de precisión, manifestó que “previo a esta expo nunca había tenido contacto con el mercado uruguayo por falta de posibilidades”. Al respecto, Romero sostuvo que “el público que nos visitó se mostró muy sorprendido de la electrónica que manejamos en Argentina y en Santa Fe y nos llevamos tres contactos

OPINAN LAS INSTITUCIONES La selección de empresas participantes en Santa Fe Expone en Uruguay estuvo a cargo de la Red de Cámaras de Comercio Exterior, integrada por las cámaras de Santa Fe, Rosario, Rafaela y del Norte Santafesino. Silvana Pendín, en representación de la Cámara de Comercio Exterior de Rosario, destacó la decisión del Ministerio de la Producción de “darle a las cámaras una participación que nunca tuvieron”. “Este es un evento destacado e interesante para trabajar de cara al futuro. Debemos seguir desarrollando actividades conjuntamente para que crezca y se potencie”, agregó. Otra de las instituciones que estuvo vinculada a la actividad fue la Cámara de Comercio Argentino Uruguaya, con sede en el vecino país. Su representante, Carlos Piazza, manifestó que “la evaluación es sumamente positiva, ya que son actividades por las que siempre bregamos”.


TEMAS 25 | 16 de enero.qxp:Layout 1 1/11/11 9:48 AM Page 14

14

TEMAS

Fascículos

Detalles del Manual de Convivencia y Seguridad Ciudadana La Subsecretaría de Prevención y Seguridad precisó detalles de la publicación que se distribuirá gratuitamente durante todo el año en trece fascículos. uncionarios de la Subsecretaría de Prevención y Seguridad Ciudadana ultimaron detalles de la edición del Manual de Buenas Prácticas para la Convivencia y la Seguridad Ciudadana, que a partir de este año comenzará a editar la Municipalidad de Rosario en trece fascículos, de acuerdo a lo establecido por la ordenanza N° 8434, a partir de un proyecto impulsado por el concejal Edgardo Falcón. Los contenidos de la publicación están siendo elaborados por la Subsecretaría de Prevención y Seguridad Ciudadana en conjunto con otras áreas de la Municipalidad, teniendo en cuenta que la temática constituye un fenómeno complejo que reconoce múltiples causas e involucra no sólo a los actores estatales en su producción y abordaje, sino a una pluralidad de actores de la comunidad. De ello se desprende la necesidad de instrumentar prácticas y políticas en materia de seguridad que sean el resultado de la coproducción de todos los actores involucrados. Este Manual, que tiene su fundamento y su razón de ser a partir de la Línea Estratégica de Intervención (LEI), que prioriza el fomento de la convivencia ciudadana, pretende convertirse en una propuesta superadora de las tradicionales intervenciones en la materia, erigiéndose como una estrategia de comunicación, sensibilización, concientización y educación ciudadana. Diferenciándose, además, en los enfoques punitivos y de control y sanción ante la transgresión de normas formalmente establecidas, el Manual se pretende instalar como una herramienta de información y fortalecimiento de pautas que posibiliten una convivencia pacífica en la ciudad.

F

Foto: Silvio Moriconi

También auspiciará como guía de orientación con información pertinente y relevante para que cada ciudadano sepa cómo actuar, a dónde dirigirse o a dónde concurrir en caso de vivenciar situaciones de inseguridad en sus entornos cotidianos.

ESTRUCTURA DEL MANUAL El Manual se encuentra estructurado en trece fascículos, cada uno de los cuales da cuenta de diferentes áreas temáticas que importan al debate en torno al concepto de la Convivencia y Seguridad Ciudadana tal como es abordado y pensado desde la Municipalidad de Rosario, a través de la Subsecretaría de Prevención y Seguridad Ciudadana. Con estos fascículos, que serán distribuidos en los diferentes meses del año que corre, se intenta llegar al vecino con información y pautas educativas de cada uno de los temas que el Manual aborda en aquellos momentos y meses del año en donde las

problemáticas tratadas tienen mayor incidencia.

LOS CONTENIDOS Los temas abordados por cada uno de los fascículos son los que se describen a continuación: - Convivencia Ciudadana. - Cómo actuar si fue víctima de un delito. - Violencia familiar. - Derechos Humanos y violencia. - Conflictos interpersonales. - Seguridad vial. - Seguridad en el hogar. - Seguridad en la utilización de las tecnologías de información y Comunicación (TIC’s). - Economías delictivas. - Tenencias de armas. - Mascotas potencialmente peligrosas. - Cuidado y respeto del espacio público. - Precauciones en las fiestas y durante las vacaciones (consejos útiles).


TEMAS 25 | 16 de enero.qxp:Layout 1 1/11/11 10:07 AM Page 15

TEMAS

15

Gourmet

Recetas del Domingo

Verano dulce

En esta oportunidad presentamos dos platos que se complementan. Se trata de opciones dulces: una tarta y un postre, ambos frescos y con frutas, especiales para el verano.

Tarta enrejada Ingredientes:

Babá de frutas Ingredientes: Masa: • 20 g de Levadura Instantánea • 350 g de harina • 1 taza de leche • 4 huevos • pizca de sal • 40 g de azúcar • 150 g de manteca blanda o margarina • esencia de vainilla unas gotas. Almíbar: • 1 taza de agua • 500 g de azúcar • Ralladura de limón y de naranja • ½ taza de Ron. Decoración: • Crema Chantilly • frutas de estación • salsa de chocolate

Preparación: Formamos una masa blanda y la trabajamos bien. Dejamos leudar. Enmantecamos un molde. Volcamos la masa en el molde y dejamos leudar nuevamente. Horneamos a 190 ºC durante 40 minutos. Preparamos el almíbar . Retiramos el babá del horno y bañamos con el almíbar. Llenamos el hueco central con Crema Chantilly y decoramos con salsa de chocolate y las frutas.

Masa: • 100 gr. de sémola • 100 gr. de harina • 1 cdita. de polvo de hornear • 1 huevo • 2 cdas. de azúcar • 1 cdita. de esencia de vainilla • 80 gr. de manteca Relleno: • 200 gr. de dulce de membrillo • 2 manzanas ácidas • 1 cda. de fécula de maíz • 3 cdas. de azúcar

Preparación: Hacer la masa: licuar sémola con harina, tamizarlo con polvo de hornear. Por otro lado batir huevo con azúcar, esencia de vainilla y manteca hasta obtener una crema. Agregarle los ingredientes tamizados (unir rápido), formar un bollo. Dejarlo reposar 20 minutos. Luego estirar la masa. Forrar una tartera y rellenar. Con el sobrante de masa hacer tiritas y formar un enrejado en la cubierta. Hornear. Para el relleno: Hacer puré con el dulce de membrillo, agregar las manzanas peladas y ralladas gruesa, la fécula de maíz, y el azúcar. Mezclar bien y utilizar.


TEMAS 25 | 16 de enero.qxp:Layout 1 1/11/11 9:48 AM Page 16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.