TEMAS 26 | 23 de enero.qxp:Layout 1 1/18/11 3:09 PM Page 1
Domingo 23 Enero de 2011 |Año II | Nro 26 | Distribución gratuita junto a Diario El Ciudadano & La Gente TEMAS
1
Temas&manías dshkfjshkhfjkshfksjisoo suoiusuf soiy fosofyu sdyfdshk fjshkhf jkshfksjisoosuoi sufsoifosofyusdy
Concejo Municipal: balance y expectativas
“Fue un año netamente positivo", expresó el presidente del cuerpo, Miguel Zamarini, quien fue reelecto de manera unánime y por sexta vez consecutiva como titular del Palacio Vasallo. Además: Inversiones para Pymes • Agenda • Economía Solidaria • Guía Recomendada • Actualidad Regional & Local • Receta del Domingo
TEMAS 26 | 23 de enero.qxp:Layout 1 1/18/11 3:09 PM Page 2
TEMAS 26 | 23 de enero.qxp:Layout 1 1/18/11 3:09 PM Page 3
TEMAS
3
Agenda de Espectáculos
Lo que Viene ••CIRCO
••TEATRO
Miércoles 26 | 19 hs.
Servian. El Circo. Servian, en su quinta generación en el mundo circense, llega a Mar del Plata de la mano del bailarín y coreógrafo Flavio Mendoza, quien tiene a su cargo la dirección del espectáculo con más de cincuenta artistas en escena. Un show para conmover y motivar a la familia, para compartir las vacaciones 2011. Vas a sentir tu cuerpo y tu corazón vibrando a máxima velocidad, te recorrerán escalofríos cada segundo, no podrás cerrar los ojos. Puerto Mar del Plata.
Jueves 27 | 21 hs.
Departamento por un día La mejor estación del año... Verano. Un lugar paradisíaco... Mar de las Pampas. Un departamento de lujo. Cuatro bellas mujeres... Ximena Capristo, Dallys Ferreyra, Carolina Oltra y la señora Norma Pons. Tres grandes comediantes... Daniel Araoz, Beto César y Gustavo Conti. Un autor de grandes éxitos... Hugo Sofovich. La suma: Una fórmula infalible para reírse hasta el final. Teatro Premier. Buenos Aires.
••Adelanto Febrero
Luis Alberto Spinetta El primer recital del año llega a Rosario de la mano de Luis Alberto Spinetta. El encuentro con la poesía del Flaco será el próximo 19 de febrero en el Teatro El Círculo. Las entradas para disfrutar de una noche memorable, ya están a la venta por sistema Ticketek.
•• HUELLAS Gaby Herbstein
El nuevo calendario “Huella Ecológica 2” de la reconocida fotógrafa Gaby Herbstein contó con la colaboración del diseñador y dibujante Pablo Bernasconi y se llevó a cabo en BubbleStudios, el espacio personal que posee la artista en la zona de Villa Crespo, Buenos Aires. Tiene como objetivo reflexionar sobre la importancia del reciclado. El trabajo se compone de una serie de 12 fotografías representadas por niños en las que se los ve interactuando con distintos elementos reciclables.
Temas
dshkfjshkhfjkshfksjisoo suoiusuf
S E M A N AsoiyLfosofyu sdyfdshk fjshkhf jkshfksjisoosuoi sufsoifosofyusdy
& manías
R E V I S T A
Lo que Vimos
Una publicación de Editorial Los Alamos S.A. Diario El Ciudadano & la gente
Producción General Estudio Exit Contacto (0341) 425 9498 exit@citynet.net.ar
TEMAS 26 | 23 de enero.qxp:Layout 1 1/18/11 3:10 PM Page 4
4
TEMAS
Balance 2010
"El Concejo Municipal cerró un año netamente positivo" Así lo expresó el presidente del cuerpo, Miguel Zamarini, quien fue reelecto de manera unánime y por sexta vez consecutiva como titular del Palacio Vasallo. “Hemos podido consolidar un espacio pluralista, accesible y con mayor crédito por parte de la ciudadanía”, graficó Zamarini, para luego ampliar: “Durante el 2010 logramos transformar definitivamente al Concejo Municipal en un lugar de construcción de consensos y al que los vecinos pueden acudir para plantear sus problemas y buscar soluciones, independientemente del edil o bloque que los recibiese”. A la hora de enumerar las ordenanzas promovidas durante el año que cerró, Zamarini comenzó por aquellas que responden a nuevas problemáticas de la ciudad, entre las que se destacan la regulación del trabajo de las estaciones de servicios para defender a las firmas locales, la limitación en la cantidad de heladerías que funcionan en
Rosario, la regulación de las ferias artesanales y la seguridad nocturna de los jóvenes con el mejoramiento del transporte público y la implementación de medios alternativos de traslado, entre muchas otras. También se trabajó de manera constante en proyectos que inciden directamente en la calidad de vida de los ciudadanos y en la organización de la ciudad. En este rubro, se aprobó el programa solidario de cloacas, el ordenamiento de suelo urbanizable, el plan integral de recolección y tratamiento de residuos y el reemplazo paulatino de vehículos de tracción a sangre. Otra de las ordenanzas fundamentales que se trataron en 2010 giró en torno al proyecto de capacitación obligatoria en derechos del consumidor como requisito para habili-
tar cualquier comercio en la ciudad. “Es importante que, así como se le exige al consumidor, se haga lo propio con los titulares de los locales”, explicó el presidente del Concejo, que además fue el autor de este proyecto. Con respecto a la larga lista de iniciativas promovidas, Zamarini reflexionó: “Es fundamental destacar que todo se realizó a partir del consenso ya que nunca debí apelar a la facultad de doble voto que se me otorga como presidente. Y ese mérito no es solamente mío sino de todos los bloques que componen el Concejo”. En este aspecto, Zamarini no dudó en calificar como “un gran avance” a la relación que el cuerpo legislativo mantuvo con la ciudadanía. “Pudimos dejar en claro que, a
TEMAS 26 | 23 de enero.qxp:Layout 1 1/18/11 3:10 PM Page 5
TEMAS
través del Concejo Municipal, se puede acceder a un representante del pueblo de forma cierta y más sencilla”, reflexionó. El fortalecimiento del trato con los ciudadanos se basa, según el presidente del Concejo, en la gran calidad humana que tienen los ediles. “Estamos complacidos de contar con concejales de probada jerarquía. Tenemos a un ex intendente como Cavallero, a Bielsa que fue vicegobernadora y a dos concejales de larguísima trayectoria como Gandolla y Boasso, por citar algunos ejemplos”, recordó. También destacó la predisposición de los partidos políticos a la hora de seleccionar sus candidatos. Al respecto, amplió: “Las distintas fuerzas están realmente preocupadas por el bienestar ciudadano. Ya no tenemos a los vivos de siempre que pretendían realizar negocios con la política”. A su vez, remarcó la significancia de haber respondido a las demandas de los distintos segmentos poblacionales. “Con el sólo hecho de repasar los proyectos y las participaciones se llega a la conclusión de que hemos escuchado a todo el mundo sin ninguna distinción”, agregó.
En esta temática, no dudó en mencionar la presencia de los concejales en los barrios. Al respecto, reflexionó: “Hemos acudido muchas veces a escuchar de forma personal los reclamos de los vecinos. Pero quiero dejar en claro que no solamente es importante hacer acto de presencia, sino tener las herramientas suficientes como para responder de la manera en que todos esperan”. Pero las tareas del cuerpo legislativo no se circunscriben solamente a las ordenanzas, ya que también se involucró activamente en debates esenciales para el funcionamiento de la sociedad, por lo que sostuvo largas y diversas reuniones para la implementación del 82 por ciento móvil para los jubilados, la jubilación docente, la ley de adopción y el matrimonio entre personas del mismo sexo. Por otra parte, con el objetivo de mantener su interés por generar espacios que prioricen los derechos de los niños y las niñas en la agenda de la ciudad, Zamarini impulsó la creación del área de “Educación para la Participación y la Democracia”, como una propuesta de articulación entre las escuelas y el Concejo Municipal, que recibió a 7500
5
niños y niñas. “El Concejo Municipal tiene la oportunidad imperdible de generar una interrelación directa con las escuelas para difundir sus mecanismos parlamentarios, que no son otra cosa que el verdadero camino para la construcción de consensos en una sociedad, que en un futuro estará integrada por los niños que hoy forman parte de estos colegios”, comentó. La gestión también promovió modificaciones puertas adentro del Palacio Vasallo, por lo que se llevó a cabo la capacitación del personal político y administrativo, a través de una serie de cursos brindados por la Escuela Municipal, que cuentan con el aval para continuar durante 2011. Por último, Zamarini se comprometió a seguir trabajando “dedicada y seriamente” durante el venidero año en el Concejo Municipal, a pesar de su candidatura oficialmente lanzada a la intendencia de Rosario. “Soy consciente de la función que debo emplear y la llevaré con total responsabilidad para poder cumplir con la misión que me encomendaron los ciudadanos”, concluyó con entusiasmo.
“El socialismo fue, es y será una garantía para Rosario” En campaña. El presidente del Concejo Municipal y precandidato a intendente se mostró confiado de cara a los comicios. "Me siento preparado para asumir la intendencia y gobernar la ciudad de Rosario", expresó. Luego de haber participado del campamento de la juventud socialista en Necochea, el presidente del Concejo Municipal, Miguel Zamarini, retomó sus tareas en el Palacio Vasallo y profundizó su labor en torno a la candidatura a la intendencia de la ciudad de Rosario. “El contacto con los jóvenes me brindó una satisfacción enorme y un estímulo muy grande para la tarea que estoy llevando adelante. Estamos recorriendo los barrios de la ciudad y reuniéndonos con instituciones y distintas organizaciones. Queremos contar nuestra propuesta pero también escuchar las necesidades y las ideas de los vecinos, que son muchas y valiosas”, expresó Zamarini. A la hora de referirse a su candidatura, el titular del Concejo Municipal subrayó: “Tras un vasto recorrido en distintas funciones en la Municipalidad y del aprendizaje que me brindó mi tarea en el cuerpo legislativo, me siento preparado para asumir la intendencia y gobernar la ciudad de Rosario”.
“Estoy seguro de que el socialismo fue, es y será una garantía para la ciudad de Rosario. Hemos logrado concretar la gran mayoría de los proyectos que nos hemos propuesto. De todos modos, sabemos que restan cosas por hacer y de eso nos ocuparemos”, añadió. Consultado por los pasos a seguir en la campaña electoral, recalcó: “La gente que nos conoce valora nuestra decencia y eficiencia en la administración y la voluntad de construir una ciudad con mayor igualdad de oportunidades. Por eso, insisto en mi convencimiento de difundir nuestras ideas a quienes no las conocen y, a su vez, escuchar las de los ciudadanos”. Por último, el titular del cuerpo legislativo de Rosario volvió a valorar las internas abiertas como sistema de elección primaria. “Estamos ante una oportunidad fantástica para que la ciudadanía no sólo decida entre oficialismo y oposición, sino que seleccione los mejores candidatos de cada uno de los partidos”, concluyó.
TEMAS 26 | 23 de enero.qxp:Layout 1 1/18/11 3:10 PM Page 6
6
TEMAS
Para ver, escuchar, leer
EN DVD
PANDORUM
ESTRENOS
TERROR Director: Christian Alvart Actores: Dennis Quaid, Ben Foster, Antje Traue, Cam Gigandet, Norman Reedus. Dos miembros de la tripulación de una nave espacial, el Teniente Payton (Dennis Quaid) y el Cabo Bower (Ben Foster), se despiertan en sus cámaras de hibernación sin recordar nada de lo que ha sucedido: ni quiénes son, ni cuál era su misión o por qué, aparentemente, son los únicos supervivientes. Conforme se adentren en las zonas más profundas de la nave, descubrirán que no están solos, y develarán el terrible misterio que rodea la desaparición del resto de la tripulación y de los pasajeros. Pronto se darán cuenta de que mantenerse con vida es mucho más importante de lo que puedan imaginarse: es el único modo de evitar la extinción de la raza humana.
BAJO EL MISMO TECHO COMEDIA Director: Greg Berlanti Actores: Katherine Heigl, Josh Duhamel, Christina Hendricks, Josh Lucas, Jean Smart. Holly Berenson (Katherine Heigl) es una proveedora de comida en ascenso y Eric Messer (Josh Duhamel) es un exitoso director en una cadena de deportes. Luego de una desastrosa primera cita, lo único que tienen en común es su disgusto por el otro y el amor por su ahijada, Sophie. Pero la vida los pondrá a prueba, cuando luego de un terrible accidente se convierten en lo único que Sophie tiene en su vida. Holly y Eric se ven obligados a dejar sus diferencias a un lado y sortear ambiciones y calendarios sociales para encontrar la armonía del nuevo hogar.
DISCOS
Guía Recomendada Pedro Aznar
A SOLAS CON EL MUNDO Grabado en vivo en sus conciertos unipersonales, donde Pedro toca todos los instrumentos, sin acompañamiento de banda, generando un clima íntimo. El trabajo de crear música, de escribir letras, suele ser una tarea solitaria. Es en esa atmósfera que la expresión del alma del que crea cobra vuelo y se dice a sí misma más allá del propio autor. Esas canciones, más tarde, toman vida propia en quienes las adoptan para acompañar sus vidas, y al fin se vuelven algo de todos. El creador termina, así, creciendo en público, reflexionando y haciéndose preguntas cruciales frente a la mirada de los otros. No es fácil, puede ser incómodo o demasiado expuesto, pero siempre necesario para el que está destinado a navegar con el arte como estrella guía.
LIBROS
LA OTRA PLAYA de Gustavo Nielsen | Editorial Alfaguara Antonio y Marta se reúnen con un matrimonio amigo para mirar las diapositivas del viaje de una pareja desconocida. Pero vivir la existencia de otros no calma el malestar de la propia. Antonio siente que ya no ama a su mujer y que está "fuera de lugar" en casi todo: lo único que lo apasiona es sacar fotos. Perturbado, sale por la ciudad con su cámara a cuestas. Le llama la atención una joven y la fotografía con insistencia. La muchacha se convierte en una obsesión y en el punto de partida de un periplo en el que una casa en la playa, un escritor de novelas de terror y el enigma eterno de la muerte jugarán un papel clave. Entretenida, tierna, llena de suspenso, guiños y cándidos gags, La otra playa es una novela de entramado perfecto, en la que una súbita atracción es la llave para desmontar las trampas de la
Soledad VIVO EN AREQUITO (CD+DVD) La última entrega discográfica de Soledad fue grabada completamente en su pueblo natal, Arequito. Se trata de una selección de 15 temas que siempre quiso cantar: canciones populares como “Esta vida” (primer single de difusión), "Mi Credo" y "Tu Cárcel", clásicos del folklore como "Lucerito del Alba" y "Chacarera para mi Vuelta", temas ya tradicionales de ella como "Brindis" y "Tren del Cielo" y, nuevamente, canciones inéditas de la propia Sole que hace tiempo su público esperaba tener grabadas. El disco incluye, además, un bonus track del “Himno Nacional Argentino” en versión folklórica. El DVD que acompaña la edición del CD es un documental que incluye imágenes del show de Arequito, de su vida personal y una entrevista íntima.
memoria y reconciliarse con las relaciones familiares y el amor. "Una novela muy original, sutil, conmovedora. Magníficamente construida, la sorprendente historia va revelando sus misterios a medida que se avanza en la lectura. Posee ese encanto irresistible de los buenos espectáculos de magia.", dijo Rosa Montero. "Pocas veces me he internado en una novela como en ésta, con el placer de explorar terra incógnita, sin prever lo que el autor me prepara, y con la certeza de que, sea lo que fuere, me sorprenderá gratamente.", expresó acerca del libro Edgardo Cozarinsky. "Todos aceptamos la otra vida. La manera de relacionarnos con ella es un misterio que sólo se explica en los sueños o en las buenas novelas. Estamos en este último caso, y estamos también, cómo no, ante el relato de un sueño.", señaló Juan Cruz Ruiz.
TEMAS 26 | 23 de enero.qxp:Layout 1 1/18/11 3:20 PM Page 7
TEMAS 26 | 23 de enero.qxp:Layout 1 1/18/11 3:10 PM Page 8
8
TEMAS
Economía Solidaria
Fotos Marcelo Beltrame
De lo artesanal a la producción en escala Tras un año exitoso, desde el área de Promoción Social plantearon los desafíos 2011 en materia de microemprendimientos. a subsecretaria de Economía Solidaria municipal, Susana Bartolomé, ofreció un informe sobre el trabajo realizado en 2010 a través de los múltiples programas y emprendimientos que involucra el área, agradeció a los comunicadores su vital aporte a la difusión de las múltiples actividades desarrolladas a lo largo del año. “El acompañamiento que hemos recibido de parte de la prensa es invalorable en la construcción de una economía social y solidaria que dé respuestas a aquellos que se encuentran excluidos del mercado laboral formal. La visualización en los distintos medios de los procesos productivos, las historias de vida de los emprendimientos, la difusión de las distintas actividades como capacitaciones, ferias, presentaciones, entre
L
otras, son facilitadoras para el fortalecimiento de valores como el consumo responsable, el asociativismo y la centralidad del trabajo humano”, destacó Bartolomé. Cabe recordar que a través de la Subsecretaría de Economía Solidaria la Municipalidad de Rosario promueve desde hace ya casi una década el desarrollo de formas productivas y de comercialización para una mayor inclusión de todos los sectores sociales a través de la creación de redes sociales y la recuperación y apropiación de conocimientos y saberes. Estas acciones involucran los programas de Agricultura Urbana, Producción de Alimentos, Vestimenta y Calzado, Producciones Artesanales, Reciclado de Residuos, Servicios a la Construcción y Producciones Animales, a la par de instancias permanen-
tes de asesoramiento, capacitación y promoción a microemprendedores y cooperativas.
El balance 2010 y los desafíos 2011 Bartolomé abordó además un detallado informe con lo realizado por las distintas áreas de la Secretaría a lo largo de 2010, como así también un adelanto de las líneas de trabajo en 2011, cuya síntesis se describe a continuación: Cooperativas. Desde Economía Solidaria son concebidas como una herramienta fundamental para la recuperación de empresas y para la generación de empleo genuino. En 2010 han recibido capacitaciones 70 de ellas y se han constituido 25 nuevas. Dentro de ellas se destacan algunas por sus carac-
TEMAS 26 | 23 de enero.qxp:Layout 1 1/18/11 3:10 PM Page 9
TEMAS
9
Fotos Marcelo Beltrame
terísticas: UVA (vendedores ambulantes), la de los cuidacoches de Presidente Roca y el río, la primera de cartoneros, y dos cooperativas estudiantiles. En el ámbito del municipio están trabajando mensualmente 70 cooperativas que abarcan 800 asociados (familias). Además hay 30 cooperativas más que trabajan en el SPV en la construcción de viviendas en el Rosario Hábitat. Area de Empleo. Fueron regularizados todos los planes sociales que realizaban su contraprestación en la Municipalidad; se implementaron capacitaciones en oficios a través de Presupuesto Participativo para 1.200 personas en diferentes rubros a través de 30 instituciones capacitadoras; y se profundizó
la implementación de las distintas líneas de trabajo del Ministerio de Trabajo de la Nación, donde se destaca el Programa Jóvenes + Trabajo (alrededor de 3.000 jóvenes vinculados, 1.200 finalizando la escuela primaria y secundaria). Area de comercialización. A partir de un diagnóstico que indica que una de las mayores debilidades es la comercialización y la producción en escala se decidió crear el Area de Comercialización y se trabaja en distintas iniciativas para la articulación público-privada y también para la formulación de capacitaciones que fortalezcan estos aspectos. Nuevos programas. Se crearon a lo largo de 2010 dos nuevos programas: el de Pesca Ar-
tesanal, orientado al acompañamiento y asesoramiento a los pescadores y a fortalecer la cadena de producción del pescado, y el de Servicios a la Construcción orientado a las cooperativas y a los cuentapropistas vinculados al rubro. Recolectores informales. También se trabajó con el sector de los recuperadores urbanos, en el marco de los objetivos de Rosario+Limpia, los que recorren el microcentro y muchos emprendedores que se vinculan con la transformación de lo que recuperan. A partir de incorporar tecnología se han logrado avances en sus ingresos e incrementar el material que la ciudad recupera de sus deshechos.
TEMAS 26 | 23 de enero.qxp:Layout 1 1/18/11 3:10 PM Page 10
10
TEMAS
Agricultura Urbana y programas de producción. Se sumaron nuevos Parques Huerta y se le dio continuidad a una política que se inició en momentos muy difíciles para la ciudad y el país. Los huerteros de la ciudad amplían sus actividades y se vinculan año tras año con quienes desarrollan la misma actividad en el resto del país. Sostienen la Semana de la Agricultura Urbana como forma de intercambio colectiva y de visibilización de la actividad. Los Programas de Alimentos, Vestimenta y Calzado, Producciones Artesanales y Animales, en tanto, continúan consolidando emprendimientos.
El desafío 2011 pasa por empezar a recorrer el camino de la informalidad a lo formal a través de distintos proyectos.
Horizonte 2011: la producción en escala En adelante el desafío es empezar a recorrer el camino de lo artesanal a la producción en escala, de lo informal a lo formal, a través de varios proyectos. En primer lugar se procura intensificar esfuerzos para asegurar trabajo decente en la economía informal. El 40% de la gente que trabaja está en el sector informal, no tiene boleta de salario, no está registrado, no tiene obra social ni seguridad previsional, o son cuentapropistas (gasistas, plomeros, carpinteros, pequeños emprendedores con muchas dificultades para dar un salto de calidad). En razón de ello se procura generar mecanismos de apoyo a la comercialización, que además de las instancias locales, municipales, impliquen un acompañamiento decidido a entrar en cadenas de producción, a fortalecer el rol sobre todo de las cadenas con las pymes, a generar mecanismos de apoyo
Foto: Marcelo Beltrame
sobre todo a las instancias de comercialización y a que el Estado sea uno de los promotores fuertes, no sólo utilizando su poder de compra sino su capacidad para interactuar y abrir caminos para la comercialización. Generar, además, nuevos marcos normativos que visibilicen la actividad, que permitan la comercialización con el Estado en mayor amplitud, que les brinden estado de legalidad transitoria a situaciones que tienen que
ser transitorias (por ejemplo, Habilitación Social). Otro de los objetivos es incluir a los jóvenes en la Economía Social. Fundamentalmente a aquellos más vulnerables -los que no estudian y no trabajan-. Finalmente, se aspira a fortalecer el acceso a los microcréditos, lo que exige una sostenida tarea de acompañamiento -tutorías, control de los procesos, entre otras-.
TEMAS 26 | 23 de enero.qxp:Layout 1 1/18/11 3:10 PM Page 11
TEMAS
11
Obra Pública
Reconvertirán el Patio de la Madera Los trabajos demandarán una inversión de 16 millones de pesos y las ofertas del llamado a licitación se conocerán durante la primera quincena de marzo. l intendente Miguel Lifschitz, junto a la secretaria de Planeamiento, Mirta Levin, y a la subsecretaria de Economía, Eleonora Scagliotti, presentaron en el Salón Carrasco del Palacio de los Leones, el llamado a licitación por concesión de obra pública para llevar adelante el plan urbano de gran escala denominado Patio del Mercado, proyectado para el predio del Patio de la Madera. “El proyecto apunta a recuperar el espacio público, a jerarquizarlo, a recuperar los edificios de valor patrimonial que tiene el Patio de la Madera, a intentar algunos usos nuevos pero también a mantener los que son tradicionales en ese lugar, y por lo tanto esperamos que esta convocatoria que hacemos a los inversores privados y operadores de ferias y eventos de la ciudad tenga éxito, y que durante 2011 podamos tener un Patio de la Madera renovado”, afirmó Lifschitz durante el acto de presentación. Por su parte, Levin sostuvo que “con este emprendimiento se pretende cursar una transformación interesante en un sector céntrico de la ciudad, que tiene buena accesibilidad y está muy bien ubicado pero que en los últimos años ha sufrido un proceso importante de de-
E
terioro que se quiere revertir, y para eso se piensa en un proyecto de revalorización que tiende a reformular las características de todo el predio”. Finalmente, Scagliotti ofreció detalles técnicos de las licitaciones que tienen que ver con tres espacios: un patio de eventos, un salón de fiestas o confitería bailable y otro para uso gastronómico, los que demandarán una inversión total de 16 millones de pesos, en tanto para espacios públicos se destinarán 1.800.000 pesos. “La apertura de las ofertas de los paquetes licitatorios se realizará durante la primera quincena de marzo. Este proyecto se complementa con la fuerte inversión que se está llevando a cabo con la remodelación de la Terminal de Omnibus”, manifestó Scagliotti. El proyecto, que fue adelantado en octubre pasado, contempla la reformulación del patio interior y de los galpones, los que serán convertidos modularmente en una sucesión de locales para la comercialización de productos típicos de la ciudad (comestibles y artesanales), de fácil acceso a través del amplio sendero central del complejo, que en su conjunto le da forma a un paseo tanto de compra como de permanencia para rosarinos y turistas, que
además tendrá su continuidad en la disposición de espacios gastronómicos y de una confitería bailable. Al respecto, Scagliotti indicó que, en relación al Patio de los Eventos, los concesionarios, en caso de mantener el uso del espacio como centro de convención, deberán realizar una inversión máxima de 10.900.000 pesos, mientras que la inversión pública, que tiene que ver con ejecución de veredas y senderos, ronda 1.270.000 pesos. La fecha de apertura de ofertas será el 11 de marzo. En cuanto a la confitería bailable o salón de fiestas, adelantó que se prevé una inversión de 3 millones de pesos, y que el 10% de ese total se invertirá en espacio público. El lugar tendrá una superficie comercial de 1.400 m2 y 1.000 m2 para estacionamiento. El 15 de marzo se realizará la apertura de sobres. Por último, la subsecretaria de Economía se refirió al espacio de uso gastronómico, que tendrá una inversión de 2.300.000 pesos, más 400 mil pesos de inversión en espacio público. El concesionario tendrá alrededor de 500 m2 para uso gastronómico y 1.100 m2 para estacionamiento. En este caso, la fecha de apertura de ofertas será el 9 de marzo.
TEMAS 26 | 23 de enero.qxp:Layout 1 1/18/11 3:10 PM Page 12
12
TEMAS
Salud Pública
Recomendaciones para evitar golpes de calor Ante la persistencia de las altas temperaturas que se están registrando en la región, la Secretaría de Salud Pública municipal reitera una serie de recomendaciones para evitar las consecuencias provocadas por el intenso calor. n este sentido, desde la cartera sanitaria hicieron hincapié en que los días calurosos y húmedos pueden provocar riesgos en la salud, motivo por el cual se debe estar atento y tomar medidas preventivas. Asimismo, recordaron que el golpe de calor afecta a personas de cualquier edad, aunque muy especialmente a ancianos y niños, por lo que se debe priorizar, en estos grupos etáreos, tanto la hidratación como la nutrición. Los síntomas de un golpe de calor son: dolor de cabeza, náuseas, temperatura corporal elevada, confusión, pérdida de conciencia, respiración y pulso débil, piel enrojecida, caliente y seca. Ante cualquiera de estos síntomas, se indicó, es importante consultar al médico, trasladar al afectado a un lugar fresco y ventilado, ofrecerle agua y quitarle la ropa mojando con agua fría todo el cuerpo. No se debe administrar medicamentos antifebriles, ni tampoco friccionar la piel con alcohol.
E
Los que tienen mayores riesgos son: • Los menores de 5 años y más aún los menores de 1 año. • Los que padecen enfermedades crónicas, cardíacas, renales, mentales o neurológicas. • Los niños con fiebre por otra causa o diarrea. • Los niños obesos o desnutridos. • Los que tienen la piel quemada por el sol. Recomendaciones para los niños: • Ofrecer a los niños agua o jugos naturales en forma frecuente sin esperar a que los pidan. • Ofrecer el pecho más seguido a los lactantes.
Foto: Gustavo Abbate
• No darles líquidos ni comidas calientes o pesadas. • Bañarlos o mojarles todo el cuerpo con frecuencia. • Proponer actividades tranquilas y evitar juegos intensos. • Evitar que transiten y jueguen expuestos al sol, menos aún en horario del mediodía o a la tarde temprano. • Si deben transitar bajo el sol, ponerles sombreros y usar protectores solares. • Vestirlos con ropa holgada, liviana, de algodón y colores claros. • Nunca dejar a los niños dentro de un vehículo estacionado y cerrado. Recomendaciones para adolescentes y adultos: • No consumir bebidas con alcohol ya que aumentan la temperatura corporal y las pérdidas de líquido. No es conveniente tomar cerveza ante la sed y el calor. • Aumentar el consumo de líquidos sin esperar a tener sed para mantener una hi-
dratación adecuada. • Evitar esfuerzos físicos o actividades deportivas exigentes. • Sentarse y descansar cuando sientan mareos o fatiga. • Evitar comidas abundantes, ingerir verduras y frutas.
SINTOMAS
Los síntomas más frecuentes son dolor de cabeza, náuseas, temperatura corporal elevada, confusión, pérdida de conciencia, respiración y pulso débil, piel enrojecida, caliente y seca. Ante la aparición de cualquiera de estos problemas, además de consultar al médico, se debe trasladar al afectado a un lugar fresco y ventilado, ofrecerle agua, quitarle la ropa y mojarle el cuerpo. Por todo esto, es necesario prestar suma atención en la hidratación y en la alimentación.
TEMAS 26 | 23 de enero.qxp:Layout 1 1/18/11 3:10 PM Page 13
TEMAS
13
Acuerdo
Fortaleciendo la cadena láctea santafesina El acuerdo que tiene como objetivo incrementar la cantidad de entidades, tambos y vacas en control lechero e implementar un sistema funcional de control lechero que permita establecer parámetros de producción.
l ministro de la Producción, Juan José Bertero –acompañado por el secretario del Sistema Agropecuario, Agroalimentos y Biocombustibles, Carlos Sartor– participó de una nueva reunión del Consejo Económico de la Cadena Láctea Santafesina; encuentro que sirvió de marco para la firma de un acuerdo entre la cartera productiva y la Asociación Litoral de Entidades de Control Lechero (ALECOL). Durante la reunión Bertero y el presidente de ALECOL, Carlos Chiavassa, firmaron un acuerdo que tiene como objetivos principales, incrementar la cantidad de entidades, tambos y vacas en control lechero e implementar un sistema funcional de control lechero que permita establecer parámetros de producción individual y del rodeo, para incrementar la productividad del establecimiento. Asimismo, se busca elevar el nivel de conocimiento teórico y práctico de los inspectores/verificadores, así como del personal res-
E
ponsable de la carga de datos del control, y asegurar la calidad del servicio garantizando el normal funcionamiento de los equipos destinados a la medición de la producción. Finalmente, el acta señala como objetivos, “optimizar el procesamiento electrónico de la información regional; organizar un banco regional de datos; crear una estructura analítica que permita efectuar determinaciones en la composición de la leche conforme a las exigencias del reglamento del control de la productividad del ganado lechero; e incrementar la cantidad de parámetros analíticos que mejoren la calidad del servicio brindado por las entidades asociadas, respondiendo a las necesidades del producto”.
APORTE PARA LA INCORPORACION DE EQUIPOS Luego de rubricar el acuerdo, Bertero señaló que “el laboratorio de ADECOL es el único que cumple con la normativa que pedimos, que es la ISO 17025, y por lo tanto integra la
red de laboratorios reconocidos en la provincia”. “El Decreto 1532/09 firmado por el Gobernador, que entre otras cosas establece una red de laboratorios de servicios lácteos para efectuar los controles de rutina de la materia prima de los productores, cumplió con muchas aspiraciones históricas de la lechería. En ese marco, ADECOL forma parte de esa red y creemos que tiene capacidad para recibir muestras, por ello vamos a realizar un aporte de 400 mil pesos para la incorporación de equipos tecnológicos que permitirá dinamizar y aumentar los análisis”, agregó. Además, el funcionario provincial remarcó que “esta acción aumentará la cantidad de muestras de productores de zonas alejadas y permitirá que aquellos que no tengan otra alternativa de análisis la tengan hoy en ADECOL; por otro lado también incrementará la cantidad de tambos en control lechero y el trabajo de intercambio de información”. “Este tipo de acuerdos son importantes porque ayudan a los productores de zonas de mayor riesgo productivo a mantener su trabajo, haciendo sus análisis y su control lechero”, destacó Bertero. Finalmente, el ministro indicó que “en la medida que Santa Fe tenga más tambos dentro de este control tendremos un aumento en la calidad de la producción”.
CONSEJO ECONOMICO Los Consejos Económicos representan el espacio en el cual se garantiza la participación ordenada y permanente de los diversos actores que representan la Cadena de Valor. Para tal fin, son convocados representantes de entidades de productores, industrias, universidades, colegios de ingenieros agrónomos y veterinarios e INTA, entre otros.
TEMAS 26 | 23 de enero.qxp:Layout 1 1/18/11 3:10 PM Page 14
14
TEMAS
En 2010
Industria invirtió $6,3 millones para fomentar las pymes El Ministerio de Industria de la Nación asistió con $ 6,3 millones durante el año pasado a 25 nuevos grupos asociativos integrados por 248 Pymes. Además, logró incrementar un 10% los empleos en esas empresas. on el Programa Sistemas Productivos Locales, de estímulo a la asociatividad empresarial, el Ministerio de Industria asistió durante este año a 25 nuevos grupos asociativos (o clusters) conformados por 248 pymes, lo que ha permitido incrementar un diez por ciento los puestos de trabajo de estas empresas. Asimismo, los clusters lograron aumentar su producción, ventas al mercado interno, y su inserción en el comercio internacional. Estos grupos se suman a los 62 con los que el ministerio –a través de la Secretaría Pyme (Sepyme)– viene trabajando desde 2009, totalizando así 87 grupos asociativos apoyados, según informó la cartera industrial. “El apoyo del Estado a los grupos asociativos de pymes, que consiste en asistencia técnica y aportes no reembolsables de hasta $600 mil, permite a las empresas involucradas un salto cualitativo en su forma de producir”, expresó la ministra de Industria Débora Giorgi. En ese sentido agregó que “la política de promoción de grupos asociativos o clusters impacta fuertemente en el desarrollo local y regional porque, al hacer más sólidas a las empresas, genera más demanda de mano de obra, y eso a su vez implica que la gente consiga trabajo de calidad en su propio territorio”. La funcionaria destacó que este impacto es especialmente destacable en aquellas zonas alejadas de los centros industriales o con dificultad de acceso a la tecnología. A través del Programa Sistemas Productivos Locales, que aplica la Sepyme, se destinó durante 2010 unos $ 6.300.000 para apoyar a 25 grupos asociativos de 14 provincias, conformados por 248 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). El secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional, Horacio Roura, expresó que el monto total comprometido por
C
esta herramienta asciende al 99% del presupuesto del Programa, de los cuales el 86% ya fue ejecutado y el resto se desembolsará a medida que los grupos presenten los comprobantes de las inversiones realizadas. Roura remarcó el excelente desempeño del programa, cuya ejecución aumentó fuertemente: partiendo de un 56% de ejecución en 2008 se pasó en 2009 a un 64% y al 99% en este año. Las pymes asistidas emplean en conjunto a unos 1.200 trabajadores; cifra que se ha incrementado en un 10% promedio por empresa luego de finalizado el proyecto de inversión desarrollado a través de la cartera industrial. En comparación con 2009, el apoyo económico se incrementó en un 66%, mientras que la cantidad de empresas asistidas aumentó en un 25%. También se aprobó un 45% más de proyectos de inversión y se triplicaron los referidos a innovación. Entre las mejoras desarrolladas en el Programa se destaca la implementación de una nueva línea de asistencia
económica, dirigida a aquellos clusters ya consolidados que deseen encarar un nuevo proyecto de inversión, que ofrece Aportes No Reembolsables por un monto máximo de 600 mil pesos. Algunos de los sectores productivos que están dentro del programa son el metalmecánico, agroindustria, textil, diseño, madera y mueble, y artesanías. En cuanto a su penetración regional, el programa apoya clusters en las provincias de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Misiones, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Fe y Tucumán. En total, el Ministerio de Industria asistió a 87 grupos asociativos integrados por 843 pymes que suman 6.395 puestos de trabajo. Los subsidios asignados son utilizados por las empresas para la adquisición de bienes de capital, transporte o instalaciones de uso común con el objetivo de ampliar las escalas de producción, mejorar los procesos y la comercialización, entre otras posibilidades.
TEMAS 26 | 23 de enero.qxp:Layout 1 1/18/11 3:10 PM Page 15
TEMAS
15
Gourmet
Recetas del Domingo
Verano dulce
Nada mejor que unas simples y ligeras preparaciones para disfrutar en las noches de verano. Una opción, especial para ser combinada con exquisito dulce de leche y la otra, a base de frutas naturales.
Cubanitos Ingredientes: Para 20 cubanitos • 150 gr. de azúcar molida • 1 clara grande • 50 gr. de manteca • 50 gr. de harina • 1 cda de ralladura de naranja • 1 cdita de esencia de vainilla
Preparación: Batir el azúcar con la clara, agregar la manteca muy blanda y continuar batiendo, incorporar la harina, la ralladura de naranja y la esencia, mezclar bien y verter la preparación por cucharaditas en placas untadas con manteca y espolvoreadas con harina. Hornear a temperatura máxima hasta dorar ligeramente, unos 6 a 7 minutos. Retirar y arrollar rápidamente con ayuda de espátula de metal. Conservar envueltos en papel celofán, en lugar seco. Servir solos, con crema o dulce de leche.
Cuadraditos de naranja Ingredientes: • Base: bizcochuelo de naranja: 1 caja Cubierta: • Manteca 1 cda. • Agua 1 1/2 taza • Fécula de maíz 2 cdas. • Jugo de 2 naranjas • Ralladura de piel de una naranja • Azúcar 200 g • Yemas 4
Preparación: Preparar el bizcocho según las indicaciones del envase Cubierta: mezclar las yemas, el azúcar, el jugo y ralladura de naranja en una cacerolita. Agregar la fécula disuelta en el agua y revolver hasta espesar. Retirar del fuego y añadir la manteca, para dar brillo. Entibiar y verter sobre el bizcochuelo. Dejar enfriar y cortar en cuadraditos. Decorar con cascaritas de naranjas y hojas de menta.
Fernet Branca presente en el Carnaval de Gualeguaychú
Branca está presente todos los sábados en la edición 2011 del Carnaval de Gualeguaychú, el evento cultural más trascendente y concurrido de la provincia, que se realiza desde 1 de enero al 5 de marzo. Como parte de su destacada presencia cuenta con un espacio exclusivo en el salón VIP, para invitados especiales y destacadas figuras que asistan al Carnaval, en donde ofrecerá la degustación de su clásico trago Fernet Branca con Cola. Además todos los sábados, diez bailarinas efectuarán una pasada en representación de la marca, formando parte de las comparsas que desfilan en el corsódromo. Fernet Branca ha decidido acompañar este importante hecho artístico que atrae familias de distintos puntos del país y del extranjero, como un modo de expresión popular de máxima calidad, excelente despliegue de vestuario y un destacado atractivo visual y musical. +info: www.carnavaldelpais.com.ar
TEMAS 26 | 23 de enero.qxp:Layout 1 1/18/11 3:10 PM Page 16