Temas y Manías

Page 1

TEMAS 24 | 09 de enero.qxp:Layout 1 12/29/10 12:21 PM Page 1

Domingo 09 Enero de 2011 |Año II | Nro 24 | Distribución gratuita junto a Diario El Ciudadano & La Gente TEMAS

1

Temas&manías dshkfjshkhfjkshfksjisoo suoiusuf soiy fosofyu sdyfdshk fjshkhf jkshfksjisoosuoi sufsoifosofyusdy

Presupuesto Participativo 2011

El número de rosarinos que concurrió a votar los proyectos que consideran fundamentales para su barrio se triplicó en relación al año anterior. Conozca cuáles son las obras más solicitadas y las necesidades de los jóvenes. Además: Redes Sociales y adolescentes • Agenda Actualidad Local y Regional • Guía recomendada Turismo como herramienta de posicionamiento Receta del Domingo


TEMAS 24 | 09 de enero.qxp:Layout 1 12/29/10 12:21 PM Page 2


TEMAS 24 | 09 de enero.qxp:Layout 1 12/29/10 12:21 PM Page 4

4

TEMAS

Encuesta

¿Quién está al otro lado del monitor? Según un estudio realizado en distintas provincias, la mayoría de los chicos comparten datos personales con extraños en las redes sociales egún la encuesta desarrollada por LoJack, un 29 por ciento reconoce haber tenido contacto con extraños a través de redes sociales e Internet. Es más, el 56 por ciento de los adolescentes consultados aseguró que alguna vez compartió datos personales con extraños a través de las redes sociales. De acuerdo a una encuesta realizada a chicos de entre 12 y 15 años de escuelas de distintas localidades del interior del país, los chicos reconocen haber brindado datos personales a extraños por medio de Internet y las redes sociales. Uno de los datos más llamativos es que, además de haber compartido datos personales con extraños, el 36 por ciento de los chicos reconoce haber estado alguna vez

S

expuesto de manera directa a al menos una de las problemáticas propias de los entornos virtuales en la red, tales como entrar en contactos con extraños, sexting, ciberbulling, envío de fotos provocativas y adicción a Internet o juegos entre otros; el 54% de estas respuestas correspondieron a mujeres. Según la encuesta, 29% de los chicos reconoce haber tenido contacto con personas desconocidas a través de redes sociales e Internet. “A esta situación se le suma que cuando se les consulta a los chicos sobre si conocen a alguien cercano que haya pasado por una situación similar, el número asciende al 56 por ciento”, comentó Enrique Vera Vionnet, Gerente de Marketing de LoJack Cono Sur. Del 56 por ciento de alumnos que manifes-

taron haber dado datos a desconocidos, la mayoría refiere haber compartido principalmente su dirección de correo electrónico (42%) y nombre y apellido en segundo lugar (37%). En cuanto al tiempo dedicado al uso de TICs, los chicos reparten sus horas entre la búsqueda de información en la Web (22%), juegos on y off line (21%), envío de SMS (20%), Chat (19%) y la participación en Redes Sociales (18%).

PRIVACIDAD Y AMISTADES El uso de las redes sociales también tiene un costado positivo, ya que el 86% de los encuestados respondió que usa las plataformas de chat para vincularse con sus amistades. Al mismo tiempo, el 75 por cien-


TEMAS 24 | 09 de enero.qxp:Layout 1 12/29/10 12:21 PM Page 5

TEMAS

to de los chicos sienten que es en sus hogares donde cuentan con mayor privacidad para conectarse a Internet y hacer uso de la red. “Creemos que estos temas requieren la participación de todos los sectores, docentes, alumnos y fundamentalmente padres, ya que los chicos necesitan que haya un adulto cerca que vele por ellos”, comentó Vera Vionnet. “Es muy importante que los adolescentes tomen conciencia de los riesgos que existen cuando interactúan con las nuevas tecnologías. Pero más importante todavía es que ellos mismos puedan construir las pautas de auto cuidado y cuidado de los demás. Si los adultos, que somos “inmigrantes digitales” les tratamos de imponer reglas, no vamos a llegar a ningún lado. Por eso es tan importante la realización de acciones como los Talleres implementados en el programa Huellas”, explicó Marcela Czarny de Chicos.net, organización convocada por LoJack para el desarrollo de los contenidos de los talleres.

ANTECEDENTES En la primera edición de este estudio, el 46 por ciento había manifestado haber publicado datos personales en Internet. “Continuamos desarrollando este programa orientado a los chicos porque vemos que la necesidad crece junto con la masificación de las nuevas tecnologías y la aparición de los nativos digitales”, señaló Vera Vionnet. “El mejor feedback que tuvimos al respecto es que los colegios a los cuales llevamos estas charlas durante 2009 nos volvieron a llamar en 2010. Los colegios y los docentes están muy interesados en poder tratar estos temas en el aula con los chicos”, completó el ejecutivo.

UN MANUAL PARA ATENUAR RIESGOS Las redes sociales han impuesto nuevas formas de comunicación. Y el ingreso de los chicos a ese mundo plantea desafíos e interrogantes que obligan a crear nuevos manuales. El ministerio de Educación de la Nación ha presentado un cuadernillo llamado “Los adolescentes y las redes sociales”, en el

cual se enumeran algunos consejos para minimizar los peligros a los que están expuestos los chicos. ¿Qué son las Redes Sociales? Las redes sociales son “comunidades virtuales”. Es decir, plataformas de Internet que agrupan a personas que se relacionan entre sí y comparten información e intereses comunes. Este es justamente su principal objetivo: entablar contactos con gente, ya sea para reencontrarse con antiguos vínculos o para generar nuevas amistades. Pertenecer a una red social, le permite al usuario construir un grupo de contactos, que puede exhibir como su “lista de amigos”. Estos amigos pueden ser amigos personales que él conoce, o amigos de amigos. A veces, también, son contactos que se conocieron por Internet. “Amigos” El término “amigo” en las redes sociales, tiene un significado diferente al tradicional que recibe en la vida real. En las redes sociales, “amigo” es todo aquel que ha sido invitado a visitar el sitio personal en la red. Y funciona de la siguiente manera: un usuario envía mensajes a diferentes personas invitándolas a ver a su sitio. Los que aceptan, se convierten en “amigos” y repiten el proceso, invitando a amigos suyos a esa red. Así, va creciendo el número de “amigos”, de miembros en la comunidad y de enlaces en la red. ¿Qué se puede hacer? La principal recomendación para los adultos es siempre el diálogo. Conversar con los chicos acerca del uso que hacen de Internet, estar al tanto de las páginas que visitan, saber con quiénes chatean y qué información suben a sus sitios, es la mejor manera de acompañar a los más jóvenes ante cualquier situación difícil que se les pueda presentar.

GLOSARIO Bloguero: Autor de contenidos para blog. Es muy común el uso del término inglés original: “blogger”. Bookear: Encontrarse en el Facebook. Contraseña: Es una clave que elige el propio usuario para entrar en su computadora, abrir su casilla de e-mail o entrar en un blog. Fotolog o flog: Abreviatura que resulta de

5

la unión de foto y blog. Se trata de un blog fotográfico, como la mayoría de los que suelen crear los adolescentes. Googlear: Buscar en Google algo. Posteo: Comentario o mensaje que dejan los visitantes de un blog o flog sobre un texto o sobre una foto. Proviene del inglés “post”. Postear: acción de ubicar un comentario o post. Perfil de usuario: Conjunto de características que requiere una red social para incorporar a un nuevo miembro. Puede incluir el nombre, intereses, actividades o lo que desee ingresar el usuario. Redes sociales: Son comunidades virtuales en las que los usuarios arman un sitio personalizado, y definen su perfil, para entrar en contacto con amigos que conocen o con amigos de amigos, con quienes tienen intereses similares. Spam o correo basura: Mensajes no solicitados, habitualmente publicitarios, enviados en grandes cantidades, que perjudican al receptor. Se suelen recibir por correo electrónico o mensajería instantánea. Videoblog o vlog: Es una galería de videos, tomados a través de cámaras web o máquinas digitales, ordenados cronológicamente. El autor puede autorizar a otros usuarios a que añadan comentarios u otros videos en la misma galería. Virus informático: Tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados. Pueden dispersarse a través de la red. Web 1.0: Fue el concepto original de Internet. Consistía en páginas estáticas escasamente actualizadas. Por lo general, eran páginas de empresas que informaban sobre sus actividades. Los usuarios recurrían a ellas para obtener datos y no participaban en el contenido. Web 2.0: Permite que los usuarios puedan producir contenido propio, añadir, cambiar y borrar información de un sitio y crear el suyo propio de una manera sencilla. Las páginas web son más “personales”: La web 2.0 permite a los usuarios interactuar entre ellos, como sucede en los blogs y las redes sociales.


TEMAS 24 | 09 de enero.qxp:Layout 1 12/29/10 12:21 PM Page 6

6

TEMAS

Para ver, escuchar, leer

EN DVD

LA LEYENDA DE LOS GUARDIANES

ESTRENOS

AVENTURA Director: Zack Snyder Actores: Emily Barclay (voz), Abbie Cornish (voz), Essie Davis (voz), Adrienne DeFaria (voz), Anthony LaPaglia (voz) Soren es un joven búho que siempre se ha sentido cautivado por las historias contadas por su padre sobre los Guardianes de Ga´Hoole, una mítica bandada de guerreros alados que con valentía libraron una batalla para salvar a los búhos de los malvados Raza Pura. El sueño de Soren es unirse algún día a estos héroes, pero deberá enfrentar muchos obstáculos para poder cumplir su deseo. Su hermano Kludd no será de gran ayuda en este camino. Soren deberá escapar de los Raza Pura e ir en búsqueda de los Guardianes de Ga´Hoole para poner fin de una vez por todas a esta eterna batalla.

EL OCASO DE UN ASESINO THRILLER Director: Anton Corbijn Actores: George Clooney, Violante Placido, Thekla Reuten, Paolo Bonacelli, Johan Leysen. Jack (George Clooney) es un mercenario solitario, un auténtico maestro entre asesinos. Pero cuando un trabajo en Suecia no acaba tan bien como estaba previsto para este estadounidense en el extranjero, Jack le deja claro a su contacto Larry (Bruce Altman) que su próxima misión será la última. Se traslada entonces a Italia, donde se refugia en un pueblecito y empieza a disfrutar lejos de la muerte. Una mujer belga, Mathilde (Thekla Reuten), le comunica que su próxima misión tiene que ver con la fabricación de un arma.

DISCOS

Guía Recomendada

Alejandro Fernández

DOS MUNDOS REVOLUCIÓN EN VIVO Dos mundos revolución en vivo reúne lo mejor en concierto de los "Dos mundos" (Evolución y Tradición) de Alejandro Fernández. Grabado en directo en el Lunario de la ciudad de Mexico el 1 de septiembre de 2010, Alejandro fue acompañado de 13 músicos para realizar está producción; entre estos se encuentra Mario Alberto Zapata, el acordeonista de Grupo Pesado, el percusionista Luis Conte, quien ha participado en varias giras con Madonna y Phil Collins y Ramon Stagnaro quien es guitarrista de sesión de David Foster y Humberto Gatica. Producido por el reconocido productor Mexicano, Aureo Baqueiro, Dos Mundos Revolución proyecta el encuentro de la música Mexicana y pop internacional.

LIBROS

BOTELLAS EN EL AGUA IV Patricia Bottale La escritora Patricia Bottale presentó su nueva antología “Botellas en el agua IV” en el subsuelo del Savoy Gran Bar en la ciudad de Rosario. Acompañó a la escritora en este lanzamiento su colega Marcelo Scalona, quien se encargó de darle un prólogo a esta nueva obra. Entre otras cosas, Scalona destacó la labor de Patricia Bottale como escritora y como impulsora de escritores de oficios a través de sus talleres literarios. La cuarta edición de “Botellas en el agua” surge de la recopilación que la autora hace año a año de las creaciones de sus alumnos del taller literario que desarrolla en librería El Ateneo y en el espacio de diseño y cultura Si supieras vida mía. La nueva antología consiste en un compilado de historias sobre arte realizadas por 38 alumnos que par-

AGUILERA + CHER BURLESQUE BSO Banda sonora de la película Burlesque, protagonizada por Cher y Christina Aguilera. Este disco contiene nuevas canciones grabadas y co-compuestas por Christina Aguilera, y producidas por Tricky Stewart, Linda Perry y Ron Fair. El álbum también ofrece dos nuevos temas grabados por Cher, entre ellos "You haven't seen the last of me", una balada compuesta por Diane Warren y producida por Marc Serletic. Es la primera nueva canción de Cher en siete años y su primera película musical. El álbum Burlesque contiene también versiones de clásicos de Etta James ("Something's got a hold on me" y "Tough lover"), así como una recreación del tema de Mae West "A guy what takes his time", interpretados por Christina Aguilera.

ticiparon del taller literario de Patricia Bottale durante este año. De esta manera se generó una obra literaria con diferentes estilos, puntos de vista y la impronta de cada uno de los autores que hicieron su aporte para que la IV edición de “Botellas en el agua” sea posible. Acerca de Patricia Bottale. Es profesora de historia y comienza a desarrollarse en el campo de la literatura como investigadora dentro del ámbito universitario con la escritura de monografías y ensayos. Dirige talleres literarios y cursos de redacción. Cuenta con participaciones en distintas antologías, revistas nacionales e internacionales. Es autora del libro y obra teatral “Un lugar para Francisco” -declarada de interés municipal y provincial-, de los libros "Cati Tarsitano... una artista", “Todas”, y 3 antologías de su taller literario "Botellas en el agua", entre otros.


TEMAS 24 | 09 de enero.qxp:Layout 1 12/29/10 12:44 PM Page 7


TEMAS 24 | 09 de enero.qxp:Layout 1 12/29/10 12:21 PM Page 8

8

TEMAS

Presupuesto Participativo

Foto: Silvio Moriconi

Más de 29 mil ciudadanos votaron sus proyectos El número de rosarinos que concurrió a votar las obras que consideran fundamentales para su barrio se triplicó en relación al año anterior. También los más jóvenes eligieron sus prioridades en el Presupuesto Participativo Joven. uego de seis jornadas de votación, 29.027 vecinas y vecinos de los seis distritos de la ciudad respondieron a la convocatoria realizada desde la Municipalidad para definir los proyectos que se ejecutarán en el marco del Presupuesto Participativo 2011, para los que está previsto destinar 36 millones de pesos del presupuesto municipal. De esta manera, y sumados a los electores del Presupuesto Participativo Joven, la cantidad de rosarinas y rosarinos que apostaron este año a la participación ciudadana triplicó el número de votantes de la experiencia anterior, resultando en un total de 33.000. Así, los más de 29.000 rosarinos y rosarinas que protagonizaron esta nueva edición del Presupuesto Participativo pudieron optar

L

entre 349 iniciativas elaboradas y presentadas por los consejeros en el transcurso del año 2010 en todos los distritos, dirigidas a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Rosario. Si bien las sedes principales de votación fueron los Centros Municipales de Distrito, la implementación de puestos adicionales y urnas móviles permitió contar con un total de 80 lugares habilitados para el sufragio. En relación al presupuesto que se destinará para la concreción de las propuestas elegidas, cabe destacar que supera en un 20 por ciento al del año 2009, ya que asciende a 36 millones de pesos para los seis distritos. En esta oportunidad, y tal como ocurrió en años anteriores, los proyectos que involucran cursos de capacitación en oficios figuraron entre los tres más votados de todos

los distritos, ya que salió primero en los distritos Norte, Noroeste y Sur, en tanto en el distrito Oeste quedó en segundo lugar, y tercero en el Sudoeste y en el Centro. En estos dos últimos distritos, los primeros lugares fueron para la propuesta de talleres culturales y para la de equipos para la sala de quimioterapia del CEMAR, respectivamente, en tanto el proyecto favorito del distrito Oeste resultó ser el de Educar para Convivir. Cabe destacar que, desde su implementación en 2002 hasta la fecha, el Presupuesto Participativo lleva ejecutados 900 proyectos, con una inversión total de 200 millones de pesos. Asimismo, y en relación a las propuestas del PP 2010, elegidas a fines de 2009, se les dio curso a la totalidad de las iniciativas,


TEMAS 24 | 09 de enero.qxp:Layout 1 12/29/10 12:21 PM Page 9

TEMAS

muchas de las cuales ya fueron concluidas, en tanto las restantes se encuentran en ejecución.

Resultados Votación por Distrito En el Distrito Centro se contabilizaron 10.796 electores en total, y entre las propuestas más votadas figuran la dotación de equipos para el Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Rosario (CEMAR), tanto para la sala de quimioterapia (3.072 votos) como nuevo instrumental quirúrgico (2.918), y la capacitación en oficios (2.785). Por su parte, en el Distrito Sudoeste se pre-

sentaron 4.969 personas, quienes se decidieron principalmente por talleres culturales distritales (1.573 votos), actividades culturales (1.552 votos), y cursos de capacitación en oficios (1.267 votos). En el Distrito Oeste, 4.204 vecinos y vecinas se acercaron y definieron con su voto priorizar, al igual que el año anterior, la continuidad del programa “Educar para convivir” (2.394 votos), los cursos de capacitación en oficios (1.686 votos) y los talleres culturales y recreativos (1.331 votos). Asimismo, 3.417 habitantes del Distrito Norte eligieron privilegiar la continuidad de los cursos de capacitación en oficios para jóvenes, adultos y adultas (1160 votos), la

9

continuidad de actividades para adultos mayores: taller de la memoria, computación, arte, gimnasia, caminatas, baile y ciclos de charlas para compartir (1006 votos), y la ampliación del Centro de Salud Salvador Mazza (792 votos). En el Distrito Noroeste, fueron 2.886 los sufragios emitidos, que privilegiaron proyectos de capacitación en oficios (913 votos), talleres culturales y cursos para todas las edades (859 votos), y la Escuela Orquesta Barrio Ludueña y Talleres Musicales en el CMD Noroeste (593 votos). Finalmente, en el Distrito Sur votaron 2.755 vecinos que consideraron fundamental la capacitación en oficios (1367 votos), la con-


TEMAS 24 | 09 de enero.qxp:Layout 1 12/29/10 12:21 PM Page 10

10

TEMAS

tinuidad de los talleres en los barrios (1.283 votos), y las actividades culturales en los barrios (1.096 votos). Cabe destacar que, en esta ocasión y a diferencia de otros años, tan sólo en el Oeste y en el Sur los proyectos que quedaron en primer lugar obtuvieron la mitad de los votos totales emitidos, en tanto en el resto de los distritos la votación estuvo más repartida, y en algunos casos con escaso margen de diferencia entre una y otra propuesta. Quienes deseen interiorizarse sobre los resultados de la votación, y sobre las características de los proyectos elegidos, pueden consultar el sitio de la Municipalidad, www.rosario.gov.ar/pp o concurrir a las sedes de los Centros Municipales de Distrito.

Los rosarinos y rosarinas optaron entre un total de 349 proyectos elaborados por los consejeros en el transcurso del año 2010 en todos los distritos

Presupuesto Participativo Joven En el marco del Presupuesto Participativo Joven 2011, 3.812 jóvenes votaron proyectos para que la Municipalidad de Rosario ejecute durante 2011. Las iniciativas más votadas por los jóvenes fueron la realización de campamentos, el desarrollo de clases de danzas, escuelitas de fútbol y la proyección de películas al aire libre. De acuerdo a lo informado por el Centro de la Juventud de la Secretaría de Promoción Social municipal, más de 100 jóvenes consejeros y consejeras, pertenecientes a distintas escuelas de toda la ciudad, participaron durante el año pasado de las diferentes instancias del programa. Luego de recoger ideas de sus compañeros

y compañeras en las asambleas, elaboraron proyectos para mejorar sus barrios, la ciudad y su realidad. En este contexto, se realizó el escrutinio de los votos que determinaron los proyectos que serán llevados a cabo durante este 2011. Del total de 3.812 jóvenes que votaron, 691 corresponden al distrito Norte; en tanto, 406 corresponden al Oeste, 803 al Sur, 1.134 al Noroeste, 414 al Sudoeste y 364 al Centro.

Los proyectos más votados en el Presupuesto Participativo Joven para que tengan concreción durante el año 2011 por cada uno de los distritos fueron los siguientes: Distrito Norte 1-Campamentos: 219 votos Actividades al aire libre para generar encuentros entre las y los jóvenes del distrito. 2-Clases de danzas brasileras y capoeira: 62 votos 3-Películas al aire libre: 61 votos Ciclos de cine gratuito en espacios públicos los fines de semana 4- Taller de graffitti: 60 votos 5- Clases de hockey: 54 votos Distrito Oeste 1- Taller de cumbia cruzada: 155 votos 2- Eventos al aire libre: 38 votos Jornadas de baile y música para generar encuentros en un ámbito de respeto y convivencia. 3- Taller de pintura: 35 votos 4- Cine al aire libre: 34 votos Ciclos de cine gratuito en espacios públicos los fines de semana 5- Disfrutá tu sexualidad: 31 votos Talleres semanales que aborden: comprensión, prevención y educación en base a derechos sexuales 6- Taller de canto: 31 votos Distrito Sudoeste 1- Club deportes mixto: 190 votos


TEMAS 24 | 09 de enero.qxp:Layout 1 12/29/10 12:21 PM Page 11

TEMAS

Ampliar la oferta deportiva para las y los jóvenes 2- Diversión para menores: 48 votos - Jornadas de baile y música para generar encuentros en un ámbito de respeto y convivencia 3- Bicis para todos y todas: 40 votos - Concientización en el uso de la bicicleta 4- Cine en el barrio: 40 votos - Ciclos de cine gratuito en espacios públicos los fines de semana Distrito Sur 1- Taller de cumbia: 179 votos 2- Encuentros deportivos: 161 votos Encuentros de handbol y fútbol en los polideportivos Irigoyen y Parque del Mercado 3- Taller de reggaeton: 95 votos 4- Taller de guitarra y canciones: 73 votos 5- Taller de computación: 72 votos 6- Gimnasio al aire libre en la Plaza las Heras: 60 votos Crear un espacio en la plaza con los elementos necesarios para hacer gimnasia. 7- Taller de percusión: 51 votos Distrito Noroeste 1- Fútbol 5 en el club: 293 votos Encuentros de fútbol de salón entre jóvenes de distintas escuelas 2- Taller de cumbia cruzada: 135 votos 3- Fiesta pública para jóvenes: 121 votos Jornadas de baile y música para generar encuentros en un ámbito de respeto y convivencia 4- Arte de calle: 106 votos Talleres de graffitti, hip hop y breakdance Distrito Centro 1- Aguantame un rato: 127 votos - Un es-

33.000 personas decidieron ejercer la participación ciudadana y elegir democráticamente las que consideraron las mejores propuestas para mejorar su calidad de vida

pacio/estar dntro del Centro de la Juventud para pasar el rato, conocer jóvenes . 2- Trueque Deporte! : 52 votos - Préstamo de insumos deportivos (pelotas, redes, aros de basquet móviles, etc.) para poder utilizar en espacios públicos abiertos. 3- Taller de skate: 44 votos - Para practicar esta disciplina haciendo uso de tablas y elementos de seguridad gratuitos. 4- Taller de Computación: 31 votos 5- Cine Joven en Verano: 24 votos - Espacio de difusión de jóvenes directores, ciclos temáticos e interactivos.

11

“El presupuesto participativo favorece mucho a los barrios” El titular del Concejo Municipal, Miguel Zamarini, también participó de la elección del Presupuesto Participativo 2011, que permitió a los vecinos la votación de aquellas propuestas que fueron elevadas por los propios ciudadanos y que serán implementadas para el año. “Muchos piensan que sus ideas no son tenidas en cuenta, pero en realidad el Presupuesto Participativo demuestra la importancia de la opinión del vecino”, recalcó Zamarini en el puesto de Avenida del Rosario y San Martín, al que se acercó a sufragar tras la invitación del director del Distrito Sur, Gerardo Griecco. “Esta iniciativa se ve realmente fortalecida respecto a años anteriores, ya que se ha incrementado el dinero asignado, por lo que queda claro que la Municipalidad brinda mucha trascendencia a esta medida, que fue impulsada por el Concejo Municipal hace diez años”, recordó. Asímismo, el presidente del Concejo recordó que el Presupuesto Participativo cumple un viejo anhelo de las vecinales de la ciudad. Al respecto, resumió: “En su momento reclamaban por un lugar que hoy poseen a través de esta iniciativa, que indudablemente favorece mucho a los barrios”. Es preciso remarcar que la Municipalidad de Rosario prevé la inversión de 6 millones y medio de pesos para el Presupuesto Participativo de cada distrito, los cuáles serán repartidos entre las iniciativas seleccionadas por los vecinos.


TEMAS 24 | 09 de enero.qxp:Layout 1 12/29/10 12:21 PM Page 12

12

TEMAS

Elecciones 2011

Rossi respaldó la candidatura a la intendencia de Cavallero El presidente del bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, acompañó al actual concejal, Héctor Cavallero, como precandidato a intendente por la ciudad de Rosario. urante el acto que lanzó al ex intendente y actual concejal Héctor Cavallero a precandidato para la intendencia de la ciudad, Agustín Rossi indicó: “Gobernaremos con criterio y amplitud, tenemos un solo compromiso, vamos a gobernar entre todos y para todos”. Asimismo destacó que Cavallero “es un dirigente que tiene toda la potencialidad de encarnar una nueva etapa de la ciudad de Rosario, porque conoce la ciudad y ha dado muestra de su trabajo y de su compromiso con ella”. Más adelante en su discurso, el diputado naFoto Silvio Moriconi cional afirmó: “Queremos colocar representantes del proyecto nacional en todo el territorio de la provincia de Santa Fe, porque ésta es una provincia que merece mucho más y está en condiciones de lograrlo, es una provincia que tiene que empezar a mirar al futuro, debemos empezar a pensar en la Santa Fe del Siglo XXI”. Por su parte Héctor Cavallero se refirió a su proyecto de gobierno en la ciudad: “Hay que

D

hacer de la agenda de los barrios la agenda de toda la ciudad para construir una sola Rosario con igualdad de oportunidades para todos los rosarinos, sin exclusiones ni ciudadanos de primera y de segunda clase”. También estuvieron presentes en el acto el los

diputados nacionales Paulina Fiol, Alejandro Rossi, los diputados provinciales Luis Rubeo, Claudia Saldaña, Gerardo Rico, Oscar Urruty, los concejales, Norma López, Arturo Gandola, Alfredo Curi, organizaciones sindicales, barriales, y juveniles.

PROTECCION AL CELIACO En la última sesión del año, se aprobó en el Concejo Municipal el proyecto del concejal Jorge Rosario Boasso, el cual crea una norma de Protección y Asistencia Integral al Celíaco y su entorno familiar. La idea es garantizar los estudios específicos, en forma totalmente gratuita, en establecimientos públicos con solo presentar la orden médica correspondiente y gestionar ante los efectores privados que incorporen todos los medios de detección de esta enfermedad. “Se deberán

garantizar los estudios específicos, en forma totalmente gratuita, en hospitales públicos”, apuntó el edil radical. Además, el proyecto contempla que se solicite un control de alimentos y que posean la leyenda: “contiene gluten”, “no contiene gluten”. Por otra parte, todos los establecimientos alimentarios que dependan del municipio deberán contener en sus dietas y entre-

gas de viandas un menú libre de gluten. “Luego de mucho trabajo, finalmente logramos aprobar este proyecto para el beneficio de un gran porcentaje de la población que sufre esta enfermedad. La celiaquía es la intolerancia al gluten presente en las harinas de trigo, avena, cebada y centeno. Con frecuencia aparece durante la infancia y muchos no saben que la padecen”, resumió Boasso.


TEMAS 24 | 09 de enero.qxp:Layout 1 12/29/10 12:21 PM Page 13

TEMAS

13

Un lugar para conocer

Inauguró “El Molino, Fábrica Cultural” en la ciudad capital El gobernador Hermes Binner dejó inaugurado “El Molino, Fábrica Cultural”, ´ ubicado en la manzana comprendida por las calles Castellanos, República de Siria, bulevar Gálvez y Pedro Víttori, de la ciudad de Santa Fe. os trabajos realizados convirtieron al viejo molino Franchino en un lugar dedicado al desarrollo de actividades didácticas y expositivas vinculadas al diseño, especialmente industrial; un “multiespacio” destinado al funcionamiento de una escuela de artes y oficios, y a la exhibición tanto del producto terminado como de sus procesos de fabricación y diseño. De allí el concepto de “fábrica cultural”. En la oportunidad, Binner destacó la importancia del acto de “crear; esto es lo que tenemos que enseñarles a nuestros niños y a nuestros jóvenes. Tienen que aprender a manejar las manos y la inteligencia. Hay que ayudarlos a pensar porque allí está la posibilidad de construir una sociedad mejor”, sostuvo. “Este molino tiene una rica historia, que data de fines del siglo 19 y que tiene que ver con el trabajo y la producción de harina para hacer pan, elemento fundamental de todas las mesas, que hace a la alimentación de todos los ciudadanos de la provincia”, continuó. “Este lugar -continuó- representa la rueda del trabajo, el ida y vuelta permanente entre el campo y la ciudad. También implica saber que hay un crecimiento a partir del trabajo y que ese trabajo fue el que posibilitó que este edificio histórico tenga que ver con la producción. Por eso creemos que es imprescindible que lo conservemos para ver cómo funciona, como funcionó y cómo va a funcionar en el futuro”, indicó. “Nuestros niños deben tener la esperanza de conquistar un mundo mejor y ese mundo se conquista con la producción y con el trabajo. Aquí -dijo, con relación al Molino-, no se va a comprar ni a vender nada; aquí hay a que traer la voluntad, la idea; aquí hay que construir la posibilidad de combinar formas, colores, dibujos, esquemas, propuestas, todo aquello que tiene que ver con la creatividad”, resaltó el

L

gobernador. “Por eso nuestro interés en difundir desde este lugar, como hecho formal de la educación, parte de lo que hacen los niños y los jóvenes en las escuelas. Pero, además, nos interesa que los fines de semana esos chicos vengan con sus padres a visitar este lugar y aprendan lo importante que es vincularse con las formas y los contenidos. Entonces podrán entrar en la complejidad, que es la forma de entender la realidad que hoy vivimos”, explicó el titular del Ejecutivo provincial.

FABRICA CULTURAL EL MOLINO La primera etapa de la recuperación edilicia y arquitectónica del edificio fue realizada por la firma Pecam SA y representó una inversión del gobierno provincial de 12.490.247,70 pesos. Los trabajos consistieron en la adecuación del edificio emplazado en el sector comprendido entre la nave principal y la calle República de Siria, para el funcionamiento de talleres, aulas y dirección de la escuela. Entre los cuerpos edilicios principales se construyó una calle interior de 25 metros de ancho, que atraviesa la manzana con dirección norte sur, apta para la realización de actividades masivas. Esta calle interior se funde con los pisos exteriores y veredas, propiciando la continuidad de la experiencia peatonal alrededor y en el interior del complejo. Para cubrir dicho espacio y generar un ambiente agradable y protegido se adaptó el proyecto de “bóvedas cáscara”, desarrollado en la década del 40 por el arquitecto Amancio Williams, poniendo en valor un objeto arquitectónico emblemático que significó uno de los puntos más altos de la cultura arquitectónica argentina. En la planta baja del edificio se construyeron objetos de servicios, hall, patio, núcleo húmedo, taller y galería cubierta; mientras que en el entrepiso se ejecutó

un office y depósito, núcleo húmedo y la administración. En el primer piso se construyó un hall, un núcleo húmedo y el taller; en el segundo piso un hall, núcleo húmedo, taller y entrepiso. La superficie cubierta total del edificio talleres y servicios es de 1.935 metros cuadrados. La segunda etapa de trabajos involucrará el desarrollo total de la nave principal y su expansión a modo de explanada, que se extiende hacia el oeste hasta la calle Pedro Víttori y se adecua para resolver la parada de un futuro tren urbano de baja velocidad. El proyecto fue realizado por la Unidad de Proyectos Especiales del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda, y la planificación conceptual del espacio por el Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia.

METAL, MADERA, TELAS Y VIDRIO “Tendremos, por un lado, el trabajo con el metal, con la madera, con las telas, con el vidrio. Por el otro, en una segunda etapa, todo lo que tiene que ver con la fábrica del pan, y aquellos espacios relacionados con las nuevas tecnologías, con un estudio de televisión, con un estudio de radio, con la conformación de decorados, con la diversidad”, enumeró Binner, al describir las actividades que se desplegarán en el nuevo espacio. “Es importante –prosiguió– que los adultos tengamos la valentía y el coraje de apagar a veces el televisor cuando hay programas basura”. “Por tal motivo nos interesa que vean a los artesanos, a los fabricantes de pan, que aprendan cómo se trabaja en un estudio de televisión, cómo se combinan las telas, el metal con la madera, que utilicen sus manos para construir juguetes, que vean de qué manera podemos inventar, crear. Todo eso es la Fábrica Cultural El Molino, que queda abierta para todos los santafesinos”, concluyó Binner.


TEMAS 24 | 09 de enero.qxp:Layout 1 12/29/10 12:21 PM Page 14

14

TEMAS

Objetivos estratégicos 2010-2018

Turismo: potenciando el posicionamiento de Rosario Junto al titular del Etur, Héctor De Benedictis, el intendente encabezó la presentación del plan de desarrollo turístico sustentable, elaborado con la participación de múltiples actores vinculados al sector. “

n el desarrollo turístico de la ciudad, lograr lo que hemos logrado hasta ahora ha sido importante, ha requerido un esfuerzo y un trabajo en común de muchísima gente. Pero ahora viene la tarea más compleja, que nos va a exigir una mayor profesionalismo a la hora de pensar, diseñar y llevar adelante cada una de las iniciativas ya que estamos compitiendo como un destino turístico ya consolidado”, señaló el intendente Miguel Lifschitz al presidir la presentación oficial del Plan de Desarrollo de Turismo Sustentable Rosario 2010-2018, herramienta de planificación generada de manera participativa y consensuada entre distintos actores de los ámbitos público y privado y entidades intermedias vinculadas al sector. El acto se desarrolló ante una nutrida concurrencia de autoridades y representantes de las entidades que participaron en la elaboración del documento. En ese marco, Lifschitz señaló que “este plan de turismo se articula con el Plan Estratégico de la ciudad de Rosario, con el Plan Urbano, con el Plan de Movilidad y con el plan de infraestructura de tal manera que la ciudad sea en los próximos años la que estamos proyectando con cada una de estas iniciativas que permiten trazar objetivos comunes y plasmarlos en la realidad”. De ese modo el intendente se refirió a los objetivos del plan estratégico de turismo, concebido como política de Estado para profundizar la tarea de satisfacer al visitante asegurando a la par el máximo de los beneficios a la comunidad anfitriona y evitando impactos negativos sobre el patrimonio cultural y natural de la ciudad. En el comienzo de la presentación se proyectó el video “Con ojos de turista”, donde numerosos visitantes ofrecieron sus puntos de vista y opiniones sobre la ciudad, sus atracciones y los lugares visitados durante

E

Foto: Gustavo Abbate

sus estadías. Tras ello, Héctor De Benedictis, presidente del Ente Turístico de Rosario (ETUR), repasó indicadores sobre la gran ocupación hotelera que viene registrando la ciudad durante los fines de semana largos y otros que revelan el creciente posicionamiento en materia turística. Y expresó, dirigiéndose a los presentes: “Podemos estar orgullosos de este nuevo plan porque tiene la letra de todos y cada uno de ustedes, que son protagonistas de lo que ha pasado y de lo que está por venir”. A su turno, Oscar Vázquez, miembro de la Comisión Directiva de la Asociación Rosarina de Agencias de Viajes, expresó su reconocimiento al intendente “por proponer y generar una herramienta de trabajo tan importante como es este plan, que convocó a través del ETUR a todos los sectores de la actividad para expresar sus conocimientos y opiniones y así convertirse en algo que nos compromete a todos para plasmarlo en la realidad”. María Ofelia Polito, gerente de la Asociación

Empresaria, Hotelera, Gastronómica y Afines de Rosario, se refirió por su parte a cuestiones puntuales del plan y coincidió en que “el poder público y privado tienen que seguir articulándose para generar mayores inversiones en Rosario y potenciando a la ciudad como un destino turístico, lo que hoy ya es una realidad”. Raúl Bianchi, presidente del Rosario Convention and Visitor Boreau, abonó los frutos del trabajo en común al destacar que “estamos en presencia de un fenómeno de suma de factores, instituciones y trabajo articulado cuyo resultado es lo que hoy estamos viendo, una transformación de la realidad del turismo, a través de los cambios positivos que vivió la ciudad en estos últimos años”. Tras los mensajes de presentación se entregaron distinciones a personas y empresas que contribuyeron a la realización del plan y que desde hace años vienen trabajando en pos de mejorar el posicionamiento de la ciudad en el ámbito turístico.


TEMAS 24 | 09 de enero.qxp:Layout 1 12/29/10 12:21 PM Page 3

TEMAS

3

Agenda de Espectáculos

Lo que Viene

••TEATRO Viernes 14 | 21 hs.

Prohibido suicidarse en primavera

••HUMOR Jueves 13 | 21 hs.

Martín Bossi

presenta El impostor en Mar del Plata. Un show humorístico para no perderse en estas vacaciones, ya que el imitador combinará lo mejor del stand up y la variette. De jueves a domingos, durante todo enero en Teatro Auditorium.

En el marco del ciclo de teatro para adultos, se presenta una comedia en tres actos, al aire libre se presentan poetas, cantantes, enamorados, resentidos, arrepentidos, cobardes y fracasados entrelazan sus historias creando una historia única y singular, que atrapa por su sencillez cargada de profundidad. Parque Polo Norte. Av. Constitución 5843 (casi Ortega y Gasset) Mar del Plata.

••Adelanto Febrero

Nonpalidece regresa a nuestra ciudad para presentarse en un show único, al aire libre y con un set de bandas con lo mejor del reggae local. Domingo 12 de febrero. 22 hs. Natural Mystic + Playa Av. Costanera pasando bajada Puccio

•• ROCK Despedida de año

Fotos: Guillermo Turín

El 2010 fue un año de grandes proyectos concretados: innumerable cantidad de recitales (de bandas locales, nacionales e internacionales); clínicas para músicos y estudiantes; el concurso Rosario Suena; reuniones y grandes festivales hicieron de este año que termina uno de los mejores en la historia del GALPON 11. Para festejarlo junto a quienes lo hicieron posible, hubo más música y entrada libre y gratuita. Entre las bandas que aportaron su música, se destacaron Los Vándalos y Vudú.

Temas

dshkfjshkhfjkshfksjisoo suoiusuf

S E M A N AsoiyLfosofyu sdyfdshk fjshkhf jkshfksjisoosuoi sufsoifosofyusdy

& manías

R E V I S T A

Una publicación de Editorial Los Alamos S.A. Diario El Ciudadano & la gente

Lo que Vimos Producción General Estudio Exit Contacto (0341) 425 9498 exit@citynet.net.ar


TEMAS 24 | 09 de enero.qxp:Layout 1 12/29/10 12:21 PM Page 15

TEMAS

Gourmet

Recetas del Domingo

Suspiro de Limeña

Una receta especial para los días de elevada temperatura. Se trata de una típica elaboración sudamericana, muy simple de preparar y por demás práctica. Ingredientes: • Oporto, ¼ Taza. • Claras, 3 Unidades. • leche condensada 1 ¼ taza • leche 400 cc • canela 1 ramita • yemas 5 • vainilla 1 cucharadita • azúcar 200 grs. • Canela en polvo para decorar.

Elaboración 1. Poner las leches en una olla con la canela y llevar a cocinar moviendo hasta que se forme un dulce blanco espeso. 2. Hacer un dulce blanco de leche fresca y

azúcar (3 tazas de leche fresca por 2 ¼ tazas de azúcar). 3. Entibiar. 4. Agregarle las yemas coladas y la vainilla. 5. Enfriar ligeramente. 6. Vaciar en una dulcera o en copas individuales. 7. Hacer un almíbar a punto de hebra con una taza de azúcar y el oporto. 8. Batir las claras a punto de nieve e ir agregando lentamente el almíbar, como si fuera merengue italiano. 9. Seguir batiendo hasta que enfríe. 10. Decorar las copas con el merengue y espolvorear canela.

15

Palau, el Agua Mineral Hipertermal Como agua oficial del Dakar 2011, con sus reconocidas cualidades mineromedicinales intactas y una elegante y atractiva imagen, el agua mineral salteña que volvió a las mesas y góndolas de la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Paraná, Tucumán y Jujuy, recobra el liderazgo en el que se posicionó durante décadas, como uno de los productos más selectos de la clase alta argentina y, más tarde, como el agua por excelencia de los salteños. Ampliando progresivamente su distribución a todo el país, embotellada directamente desde las fuentes hipertermales de Rosario de la Frontera (Salta) sin intervención de la mano del hombre ni aporte de aguas superficiales que pudieran impurificarla, el agua Palau ofrece numerosos e importantes beneficios al organismo, derivados de su calidad hipertermal y saludable, además de resultar especialmente fresca y agradable al paladar. Esto la vuelve relevante para el consumo de quienes saben que placer y salud no tienen por qué estar disociados sino que son, por el contrario, principios básicos del bienestar. Así lo comprendieron quienes desde 1880 la hicieron su preferida, desde su descubridor -el médico catalán Antonio Palau- hasta personalidades que la elogiaron, como Domingo Faustino Sarmiento, Roberto J. Payró, Juana Manuela Gorriti, Lola Mora y Carlos Gardel, entre otros. Envasada y distribuida desde 2007 por Plumada SA, Palau se clasifica entre las aguas oligominerales y de mineralización media, surge naturalmente a 72º C del acuífero a 2700 metros de profundidad, con contaminación nula y contenidos de flúor, hierro, calcio y magnesio, por lo que contribuye a los procesos de pérdida de peso, el buen funcionamiento renal y la hidratación de la piel.


TEMAS 24 | 09 de enero.qxp:Layout 1 12/29/10 12:21 PM Page 16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.