TEMAS 35 | 27 DE MARZO.QXP:Layout 1 3/22/11 2:05 PM Page 1
Domingo 27 de Marzo de 2011 | Año II | Nro 35 | Distribución gratuita junto a Diario El Ciudadano & La Gente
Temas&manías
Balance de gestión y despedida El intendente Miguel Lisfchitz dio apertura al período legislativo local, ocasión en la que realizó un análisis pormenorizado de su gestión de gobierno y detalló las acciones que están próximas a concretarse. Además: Deportes • Muestras de Diseño • Agenda de espectáculos • Actualidad Local & Regional • Recetas del Domingo
TEMAS 35 | 27 DE MARZO.QXP:Layout 1 3/22/11 2:05 PM Page 2
TEMAS 35 | 27 DE MARZO.QXP:Layout 1 3/22/11 2:05 PM Page 3
TEMAS
3
Agenda de Espectáculos
Lo que Viene
••MUSICA
••MUSICA
••TEATRO
Sábado 02 de abril | 22 Hs.
Jueves 31 | 21.30 hs.
Sábado 02 de abril | 22 Hs.
Reggae
Dominic Miller El guitarrista Dominic Miller llega a Rosario por primera vez junto a un "Dream Team" de músicos para presentar su última producción discográfica solista "November". 21:30 hs. Teatro El Círculo.
Natural Mystic cierra su décima temporada con un recital bailable en Willie Dixon. Dancing Mood junto a Pollerapantalón, estarán compartiendo escenario el próximo sábado 2 de abril a las 22 hs. Además, el DJ Cristían Ignaccolo será el encargado de amenizar la jornada.
Divididos La aplanadora del rock vuelve a Rosario para seguir presentando su último disco de estudio, titulado "Amapola del 66" y un recorrido por toda su discografía. Sábado 2 de abril, 22 hs. Anfiteatro Municipal (Parque Urquiza).
•• MUJER Celebración
En el marco del programa “Perfume de Mujer”, del Ministerio de Innovación y Cultura, Vicentico se presentó ante una multitud en el Monumento Nacional a la Bandera. Abrieron la noche frente al río los músicos rosarinos Popono Piano Piano y Coki and the Killer Burritos. En tanto, en Rafaela actuaron Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale, siempre dentro de los conciertos populares para conmemorar el mes de la Mujer con la música como instancia de convivencia y unión entre los santafesinos.
Temas
dshkfjshkhfjkshfksjisoo suoiusuf
S E M A N AsoiyLfosofyu sdyfdshk fjshkhf jkshfksjisoosuoi sufsoifosofyusdy
& manías
R E V I S T A
Lo que Vimos
Una publicación de Editorial Los Alamos S.A. Diario El Ciudadano & la gente
Producción General Estudio Exit Contacto (0341) 425 9498 exit@citynet.net.ar
TEMAS 35 | 27 DE MARZO.QXP:Layout 1 3/22/11 2:05 PM Page 4
4
TEMAS
On line
El Consejo de la Magistratura tiene su propio sitio web El gobernador consideró que la nueva herramienta viene a reforzar “la solidaridad, la participación y la transparencia, valores fundamentales que demanda la sociedad y que son parte de nuestra propuesta de gobierno”.
E
l gobernador Hermes Binner y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Héctor Superti, encabezaron el acto en el que se presentó el sitio web www.consejomagistratura.santafe.gov.ar, una nueva herramienta para la transparencia de la gestión y el libre acceso a la información pública por parte de la ciudadanía. Allí los usuarios pueden encontrar un mapa interactivo por circunscripciones, distritos, circuitos y comunas con toda la información estadística y el desarrollo completo de los concursos que se realizan en el ámbito del Consejo de la Magistratura. “Es un motivo de alegría dar este paso tan trascendente -afirmó el gobernador en referencia a la nueva herramienta-, reforzando valores fundamentales que no solamente demanda la sociedad, sino que además son parte de nuestra propuesta de gobierno para la provincia y tienen que ver con la solidaridad, la participación y la transparencia”, indicó. “Generar esta página y esta posibilidad de conocer y saber todo lo que tiene que ver con un acto fundamental en la construcción de la democracia, como es elegir a las mejores muje-
res y los mejores hombres para desempeñar la tarea de impartir justicia, es una acción que demuestra el valor de la propuesta y se inscribe en todo lo que se ha logrado hasta aquí en materia de reforma judicial”, sostuvo el gobernador.
LA TRANSPARENCIA EN LA SELECCION DE JUECES A su turno, el ministro Superti reflexionó sobre la importancia que tiene la figura del juez en el sistema democrático y sobre cómo se realiza su designación. “Máxime en el marco de la Constitución que nos rige, que tiene un sistema de democracia indirecta en la designación de los magistrados, los cuales no son elegidos por la gente sino por los poderes que intervienen en su designación”, explicó el ministro. Superti recordó, en ese sentido, que al comenzar la actual gestión de gobierno “uno de los temas esenciales en el plan político del gobernador fue profundizar, transformar y cambiar esa forma de selección de jueces, lo que se puso en marcha a través de un nuevo diseño del Consejo de la Magistratura”.
Este paso “tenía principios y núcleos. Los principios básicos eran buscar la excelencia, la transparencia, la regionalización, la participación ciudadana y la celeridad en cuanto a la designación. Los núcleos, tomando el perfil del juez que uno imagina como modelo: pensar en la capacidad técnica, en el equilibrio emocional y en el compromiso democrático con el servicio de justicia”. Sobre este punto, el funcionario mencionó los niveles del proceso de selección de los candidatos: “La capacidad técnica se evalúa en la etapa del concurso, el equilibrio emocional a través del examen psicotécnico, y el compromiso democrático con el servicio de justicia mediante una audiencia pública con participación ciudadana, donde los candidatos deben exponer sobre el tema y contestar las preguntas que se les formulen”. Superti recordó que dicho proceso se puso en marcha con un decreto y a la hora de implementarlo “el punto de partida fue un gesto del gobernador Binner: él puso a disposición la casa que tradicionalmente le corresponde al gobernador” para su residencia en la ciudad de Santa Fe. “Eso no es un detalle menor, creo que es todo un discurso político en cuanto a la jerarquía e importancia que se le dio desde un primer momento”, añadió.
EL MOMENTO DE MOSTRAR LO REALIZADO “En ese marco de trabajo llegamos al día de hoy con una asignatura pendiente en cuanto a llevar al máximo uno de aquellos principios, que era la transparencia”, dijo el ministro. “Si bien todo se hizo de manera pública, con participación ciudadana, y en los lugares donde luego se iban a designar los magistrados, llegó el momento de poner todo junto, todo lo que se hizo, porque todo se registró y se grabó, para que esté a disposición de los ciuda-
TEMAS 35 | 27 DE MARZO.QXP:Layout 1 3/22/11 2:05 PM Page 5
TEMAS
danos que quieran interiorizarse en el trabajo cualitativo y cuantitativo del Consejo de la Magistratura. Para ello se diseñó este portal, que permite ubicarse geográficamente en circunscripciones y en circuitos, en los que se puede ver qué pasó y qué está pasando en cuanto al trabajo en el Consejo”. “Esto de la participación ciudadana no fue solamente una propuesta sino que fue una realidad -aseguró el ministro-, y nos convence cada vez más de la necesidad de una reforma constitucional que permita que todo esto se pueda profundizar y consolidar; nos convence de que podemos mejorarlo, pero también de que estamos cumpliendo con el compromiso asumido de cambiar la designación de los jueces, y de que el cambio debe continuar”, concluyó.
SOBRE EL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA El Consejo funciona en el ámbito de la Secretaría de Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y fue reformulado por decreto del gobernador Binner en diciembre de 2007 para mejorar el proceso de selección de jueces. El nuevo modelo hace hincapié en la capacidad técnica de los aspirantes y en su compromiso con el Estado de Derecho. Son sus objetivos garantizar la transparencia, la excelencia, la celeridad, la publicidad y la participación ciudadana en dicho proceso. La nota distintiva del nuevo diagrama es que ya no hay miembros permanentes sino que la integración es dinámica: salvo la Presidencia del Consejo, que permanece, los demás jurados se renuevan para cada concurso. De esta
5
manera el Poder Ejecutivo, sin renunciar a su facultad y deber constitucional, tiene la menor injerencia en la evaluación de los aspirantes. Los jurados pertenecen a sectores inmediatamente vinculados a la temática y que siendo invitados a participar, acepten hacerlo: colegios de Abogados; de Magistrados y funcionarios del Poder Judicial; facultades de Derecho nacionales con asiento en la provincia. Cada concurso se lleva adelante con un Cuerpo de Evaluación Técnica, integrado por tres miembros elegidos por sorteo público, de ser posible uno de cada lista que tiene a su cargo la evaluación de oposición y antecedentes de los postulantes, y un Cuerpo Colegiado Entrevistador, que toma las entrevistas, públicas y con participación ciudadana, a los postulantes que superaron la etapa técnica.
TEMAS 35 | 27 DE MARZO.QXP:Layout 1 3/22/11 2:05 PM Page 6
6
TEMAS
Para ver, escuchar, leer
EN DVD BAARIA, LAS PUERTAS DEL VIENTO
ESTRENOS
DRAMA | Director: Giuseppe Tornatore Actores: Francesco Scianna, Margareth Madè, Raoul Bova, Giorgio Faletti, Leo Gullotta Una familia siciliana representada a través de tres generaciones: desde Cicco a su hijo Peppino, llegando hasta su nieto Pietro… Con un leve toque a la vida privada de estos personajes y la de sus familias, la película evoca los amores, los sueños y las decepciones de toda una comunidad en la provincia de Palermo desde 1930 hasta 1980: durante el período fascista. Después de la guerra, ocurre su fatídico encuentro con la mujer de su vida. Una relación a la que todos se oponen porque Peppino se ha convertido en comunista. Pero los dos jóvenes enamorados lograrán cumplir su sueño.
MEGAMENTE INFANTIL | Director: Tom McGrath Actores: Will Ferrell (voz), Brad Pitt (voz), Tina Fey (voz), Jonah Hill (voz), David Cross (voz) Megamind es el supervillano más brillante que el mundo haya conocido. Y el que menos éxito tiene. Durante años, ha estado intentando conquistar Metro City de cualquier manera que se pueda imaginar. Cada intento, un fracaso, por culpa del superhéroe con capa llamado Metro Man, un héroe invencible hasta el día en que Megamind le mata de verdad en el curso de uno de sus malvados y enrevesados planes. De repente, Megamind se queda sin objetivos. Es un supervillano sin un superhéroe. Se da cuenta de que haber cumplido el sueño de su vida es lo peor que le ha podido pasar.
DISCOS
Guía Recomendada THE CHEMICAL BROTHERS HANNAH
The Chemical Brothers, la dupla inglesa de música electrónica, se suman a los servicios solicitados por Hollywood para la creación de bandas sonoras, como ya han hecho otros conocidos grupos de electro rock. Tal como viene sucediendo, la música se desprende del cine, y la banda inglesa edita así su nueva placa con todos los temas de “Hannah", la nueva película de Hollywood que cuenta la historia de una chica de 14 años entrenada por su padre, un ex agente de la CIA, en los bosques de Finlandia para matar. Esta nueva placa discografica, que musicaliza el film del director Joe Wright, estrenado recientemente, cuenta con veinte canciones y el grupo suma así su octavo material de estudio, después de que en 2010 editaran ‘Further’, un álbum que fue bien recibido por la crítica y que contó con la colaboración de los artistas visuales Adam Smith y Marcus Lyall.
LIBROS
AQUEL OTOÑO DEL 77 ROBERTO LUIS CASAÑAS La obra propone una línea enigmática para describir las vidas de un grupo de personas que se ven alterados por los lineamientos históricos, políticos, sociales y económicos en la República Argentina del ´77. Cada personaje aporta un punto de vista sobre los hechos, desde sus historias de vida y reflexiones. El gran aporte testimonial se soporta sobre un trabajo de investigación que da solidez al texto y aporta datos de interés al lector. El azar y un viaje desde Rosario hacia la
MÄBU BUENOS DÍAS El grupo pop Mabü, liderado por la cantautora María Blanco, publica su primer LP, 'Buenos Días', un disco vital y optimista compuesto de doce canciones en el que se funden ukeleles y baterías y en el que resuena el eco de solistas como Feist y bandas como Wilco. Según el productor del disco, Txarlie Solano, "es difícil resistirse al talento" y "más si viene vestido con la luminosa María Blanco [guitarrista, compositora y vocalista del grupo]". "Pero dar vida a sus composiciones pasaba por crear su propia banda", dice. Así nació Mabü, como soporte y amplificador de las canciones de María Blanco, unos temas "de autora", según explica, pero que también aglutinan diversas "influencias del pop independiente o del cabaret a fin de definir el sonido de una banda inequívocamente personal". "Mi trabajo como productor ha sido dirigir el sonido de una banda que cambia y se transforma de una canción a otra, buscando el equilibrio entre la naturalidad de los instrumentos acústicos.
Buenos Aires exponen a Juan Mendizábal a un destino inesperado. El conflicto social e histórico constituyen el marco de la novela que, en clave de misterio, recorre las vidas de un grupo de personajes atravesados por la tragedia que asalta al protagonista de esta historia. Cada dato ofrece un nuevo paradigma que conlleva al reservado desenlace de la historia. “Aquel otoño del 77” recupera las voces de los inmigrantes, los exiliados, los expulsados, los retirados, las mujeres, las maestras y los perseguidos políticos impactados por un inesperado suceso para un actor equivocado en la historia.
TEMAS 35 | 27 DE MARZO.QXP:Layout 1 3/22/11 2:05 PM Page 7
TEMAS 35 | 27 DE MARZO.QXP:Layout 1 3/22/11 2:05 PM Page 8
8
TEMAS
Balance de gestión
“Dejaré una Municipalidad ordenada y con proyectos” El intendente Miguel Lisfchitz dio apertura al período legislativo local, ocasión en la que realizó un análisis de su gestión de gobierno y detalló las acciones que están próximas a concretarse.
C
on un pormenorizado detalle de las realizaciones concretadas en sus ya casi ocho años de gestión y un preciso diagnóstico de la administración municipal que heredará su sucesor en el Palacio de los Leones, el intendente Miguel Lifschitz dejó inaugurado un nuevo período de sesiones ordinarias del Concejo Municipal, en lo que constituyó -ya avanzado su último año al frente del Ejecutivo- su mensaje de despedida en el acto inaugural del año legislativo local. En tal carácter, Lifschitz destacó la labor conjunta con el Concejo en el debate y la búsqueda de consensos a fin de consolidar lo que definió, como una de las principales fortalezas de la ciudad, “la continuidad de las políticas de Estado” que a través de muchos años y más allá de avatares económicos y políticos han permitido dar respuesta a múltiples problemáticas aún en coyunturas adversas. Así, a lo largo de una hora y cuarenta y dos minutos de alocución, el intendente reseñó, apoyado en cifras y estadísticas, los logros alcanzados en sus dos gestiones en múltiples áreas de la gestión local. Pese a los méritos acumulados y las concreciones realizadas durante sus dos mandatos, el intendente también expresó que dejará su cargo en la Municipalidad de Rosario con una cuenta pendiente: la autonomía municipal. “Me queda pendiente concretar un anhelo que tenía y que lo dije en el primer año que abrí las sesiones en el Concejo, en 2004, que es la obtención de la autonomía municipal para Rosario. Quizá por la falta de decisión política, o por otras prioridades políticas, puesto que era un objetivo de todos, que no pudo hacerse por la vía política ni por la reforma de la Constitución Provincial. El futuro demandará que, más temprano que tarde, esta deuda quede saldada y yo trabajaré para que esto
sea así desde el lugar que me toque ocupar”. Con todo, concluyó el balance de su gestión durante estos ocho años: “El 10 de diciembre de 2011 dejaré una ciudad con una administración ordenada; con las cuentas equilibradas; con planes y proyectos en todas las áreas municipales; con equipos técnicos competentes y consolidados en todas las áreas; una infraestructura edilicia de las sedes de la administración moderna y renovada en la mayoría de los casos; una tecnología y equipamiento de última generación en todas las áreas; un conjunto de obras públicas comprometidas y aseguradas, en virtud de los convenios firmados con la Nación y la provincia, por 1.000 millones de pesos, que se van a concretar en los próximos dos o tres años; proyectos de inversión privada acordados y en marcha por una cifra similar; una sociedad civil organizada y participativa; herramientas de articulación público-privada que serán muy útiles para seguir promoviendo y apostando al desarrollo económico de la ciudad y la región; una economía en crecimiento, en el comercio, en la industria y en los servicios”. Por todo lo expuesto, el intendente se mostró convencido de que “seguramente los próximos años les depararán a la ciudad y a la Municipalidad nuevos desafíos, que tienen que ver con los tiempos que vienen para la Argentina y donde Rosario seguirá siendo protagonista, porque esta ciudad es una referencia a nivel nacional e internacional, no sólo por su gestión sino también por su desarrollo urbano, por su desarrollo económico, su actividad cultural. Es una ciudad que además tiene una relevancia e importancia política en el contexto provincial y nacional. Estamos seguros, tranquilos y confiados de que hemos puesto lo mejor en estos años de nuestra capacidad, nuestro esfuerzo y nuestro compromiso al servicio de Rosario”.
En el inicio de su mensaje Lifschitz señaló que “vengo con la misma ilusión, compromiso e ilusiones que la primera vez que lo hice en 2004. Han pasado ocho años muy vertiginosos, intensos, de mucho trabajo, de muchos proyectos e iniciativas, con muchos logros alcanzados, algunos en tiempos más difíciles, otros de más bonanza, pero con un saldo que le deja a la ciudad un cambio y una transformación notables”. Y antes de comenzar con su pormenorizado detalle brindó, a modo de despedida, un “gran reconocimiento al trabajo del Concejo en estos años, a todos los concejales, y muy especialmente a los dos presidentes del Concejo con los que he trabajado, Agustín Rossi, y un gran amigo y compañero, Miguel Zamarini. En estos años no ha habido ningún tema importante para la ciudad que no haya sido tratado, discutido y finalmente aprobado por este Concejo Municipal”.
RADIO, TROLES, AUTODROMO Y SERVICIOS PUBLICOS En el marco de su reseña de proyectos concretados y otros en marcha, el intendente incluyó algunas novedades, entre ellas la mención a una radio de Frecuencia Modulada municipal, iniciativa que será reactivada y concretada a la luz de las posibilidades que otorga la nueva ley nacional de Medios. “Pensamos en una radio de carácter informativo, educativo, cultural, que no sólo sirva para la difusión y el debate de actividades propias de la Municipalidad sino como vehículo de expresión de todas las organizaciones de la sociedad civil rosarina”, adelantó Lifschitz. Por otra parte, en materia de transporte urbano, confirmó la voluntad de otorgar nuevo impulso a la flota de troles, a través de un plan que prevé recarrozar las unidades en servicio
TEMAS 35 | 27 DE MARZO.QXP:Layout 1 3/22/11 2:05 PM Page 9
TEMAS
e incorporar otras nuevas, todo ello en el marco del Plan Integral de Movilidad que establece los lineamientos a seguir en el mediano plazo, entre los que también confirmó el proyecto del metro de superficie o tranvía urbano que en una primera etapa cubrirá el corredor norte-sur de la ciudad. Además, adelantó “novedades para el Autódromo municipal”, un ámbito “en el que por distintos motivos no pudimos avanzar en los últimos años como hubiéramos querido”. Recordó en ese sentido los conflictos suscitados con vecinos que se fueron instalando en urbanizaciones surgidas en torno al predio y anticipó que “en los próximos días esperamos un dictamen judicial que nos habilite a dar inicio a obras de insonorización y otras de infraestructura acordes a una actividad que despierta gran pasión en buena parte de los rosarinos y que merece un ámbito a la altura de las circunstancias”. En este sentido vinculó la iniciativa municipal a la par del proceso análogo operado en el Hipódromo, “del que nos hicimos cargo luego de que el Jockey Club abandonara la concesión que mantuvo por cien años y nos encontráramos con un predio muy deteriorado, que estamos pudiendo recuperar en forma conjunta con las entidades vinculadas a la actividad con el propósito no sólo de sostener el turf en Rosario sino la fuente de trabajo de la que dependen muchas familias”.
En ambos casos -autódromo e hipódromo-, Lifschitz enmarcó además ambas actividades en el sostenido plan de impulso turístico que ha caracterizado a la gestión municipal. Finalmente, en el capítulo referido a los servicios públicos, a la par de destacar el renovado impulso a obras de cloacas y otras infraestructuras alcanzado en los últimos tiempos en conjunto con el gobierno provincial y tras largos años de inactividad en la materia, el intendente fue más allá aun al instalar el objetivo de “recuperar el poder concedente que la ciudad no tiene desde 1948 sobre servicios básicos” como el de las prestaciones sanitarias.
LA RESEÑA DE GESTION Como es habitual en sus reseñas de gestión, Lifschitz ubicó los avances de su administración a la par de la evolución de indicadores sociales que reflejan en buena parte el fruto de la intervención municipal en conjunto con otros estamentos provinciales y nacionales. Así, destacó que en el período de sus dos mandatos (2003 / 2010) la desocupación se redujo del 16,6 al 7,8%; la pobreza del 37,5 al 9,4%; la indigencia del 16,5 al 3,9% y finalmente la mortalidad infantil del 11,9 al 9,5%. En este aspecto vinculó los avances a la sostenida inversión municipal en el área social, dentro de la cual se ha venido manteniendo, como caso emblemático, una asignación del 30% del presupuesto a la salud pública (“nun-
9
ca en la historia se invirtió tanto en la materia”, remarcó); y además recordó la fuerte inversión en servicios públicos, donde se destacan la asignación de recursos para sostener el sistema de transporte y el modelo de gestión de residuos urbanos. “Pero a la par de estas prioridades, hemos podido sostener además una importante inversión en obras públicas, lo que en general los municipios no hacen con recursos propios”, sostuvo Lifschitz.
AREA POR AREA, EL BALANCE A continuación se consignan las obras e iniciativas que reseñó el intendente en su alocución, todas ellas enmarcadas en sostenidas políticas de Estado y fruto del debate y planificación en distintas áreas temáticas: LA PLANIFICACION Y LAS POLITICAS DE ESTADO: Plan Estratégico Rosario Metropolitana; Plan Urbano; Plan de Infraestructuras. INFRAESTRUCTURAS PARA LA CALIDAD DE VIDA: Obras en accesos y arterias principales de la red vial: Bulevar Oroño, Avenida Pellegrini, Avenida Camino de los Granaderos, Avenida de la Travesía, Bulevar Seguí, Avenida Battle y Ordóñez, Avenida Uriburu, Avenida Junín (Formosa a Solís / Solís a Pcias. Unidas),
TEMAS 35 | 27 DE MARZO.QXP:Layout 1 3/22/11 2:05 PM Page 10
10
TEMAS
Avenida San Martín, Avenida Ovidio Lagos, Avenida Rivarola entre Circunvalación y Camino Límite, Avenida Las Palmeras, Avenida Granel (acceso Ruta 34), Colectoras de Circunvalación, Reconstrucción integral 3er. y 4to. Carril Circunvalación, Avenida de la Costa Brigadier López e/ Madres y avenida Intendente Carballo, Tres Vías entre Francia y Avellaneda, Pavimentos definitivos, Peatonales Córdoba y San Martín. INFRAESTRUCTURAS DE SANEAMIENTO Y AGUA POTABLE: Obras de desagües pluviales: Emisarios 30 Salvat, 31 Cullen y Ugarte, 7 Travesía, 6 La República, 8 Arijón, 25 Ruta 34; Colector Rosario Oeste Funes; Colector Cloacal Ribereño Norte. Cloacas: tras más de 10 años sin obras, redes concretadas en barrios Las Delicias, Lomas de Alberdi, Bella Vista Oeste y Azcuénaga Sur. En ejecución: Las Flores Este, San Francisquito, Unión y Progreso. Nueva toma y planta potabilizadora en Granadero Baigorria. CONSTRUCCION DE CIUDADANIA: Cultura: Inauguración del MACRO y Museo de la Memoria, mejoras en el Anfiteatro, Biblioteca Argentina, Museo Estévez, Planetario, La Comedia; Jardín de los Niños, Escuela Móvil-Videoteca Ambulante Bongo Rock, Centro Cultural BR, Centro Cultural El Obrador, Escuela Orquesta de Ludueña, Escuela de Animación; proyectos de la Biblioteca Central del Bicentenario y Puerto de la Música; Ciudad Joven; Fundación Instituto Internacional de la Lengua Española; Centro de Estudios Latinoamericanos Che Guevara; FM Municipal; Carnavales; Intervenciones Urbanas (Arte a la vista, Fuente de las utopías, Mural de la Bandera); Congreso de la Lengua; 50 años del Monumento; 80 años del CHE; Bicentenario; Bicentenario de la Bandera. SALUD Terminación y puesta en funcionamiento del nuevo HECA; construcción y puesta en funcionamiento de la nueva Maternidad Martin; construcción y puesta en funcionamiento de nuevos Centros de Atención Primaria (CAPs; 52 en la actualidad); Renovación de Ambulancias del SIES; proyectos del Nuevo Hospital General Regional (300 camas / 200 millones);
Remodelación Hospital Carrasco; Policlínico San Martín; Recuperación Palacio Canals; Convenio de financiamiento de la alta complejidad; Sistema Integrado de Salud. ESPACIO PUBLICO, RIO, ARROYOS: Remodelación La Florida y Rambla Catalunya; proyecto de Parque Náutico Ludueña (en adjudicación); restauración del Parque España, nueva rambla y muelles; Rambla Cívica Monumento a la Bandera; Remodelación ingreso a la Fluvial; Corredor de Servicios gastronómicos de la costa central: Silo Davis, Heladería Oroño, Casa del Tango, Don Ferro, Flora, Barranca Dorrego, Doc, Quillagua, Vip, Espacio Once y Anfiteatro; Rehabilitación de los clubes de pesca-nuevos muelles y servicios; proyecto náutico del Club del MOP; Remodelación Estación Parque Urquiza; Remodelación Parque de las Colectividades (en obra); Remodelación Parque Norte y del Parque Scalabrini Ortiz; Construcción de plazas y parques en Puerto Norte sobre avenida y barranca; Nuevas plazas en todos los distritos; Parque Irigoyen y Plaza del Che; Planes especiales de los arroyos Ludueña y Saladillo. HABITAT Programa Rosario Hábitat (6.500 unidades / 72 millones): Barrios Villa Corrientes, Empalme, Molino Blanco, Itatí, Cerámica, entre otros; Programa Travesía-Fundación Madres; Proyectos Plan Federal y Planes Provinciales y Municipales (500 unidades), y 1.500 en la Zona 0; Proyectos trabajadores y sectores medios. ECONOMIA SOLIDARIA: Servicio Municipal de Empleo; Cooperativas; Programas sociales productivos (1500); Agricultura Urbana. POLITICAS DE INFANCIA, GENERO Y DIVERSIDAD: Políticas de juventud; Deporte-Polideportivos y playones; Mundial de Hockey. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO: 10 años del PP: más de 900 proyectos concretados. 36 millones de pesos destinados para 2011; 33.000 vecinos involucrados y 200 proyectos votados; Programa Yo sí puedo (400 graduados): Rosario libre de analfabetismo. Mesas de diálogo en más de 25 barrios y asentamientos.
SEGURIDAD: GUM; Subsecretaría de Prevención y Seguridad Ciudadana; Observatorio de Convivencia y Seguridad Ciudadana; Seguridad vial: 198 víctimas fatales en 1998, 79 en 2003 y 33 en 2010; Sistema de Videovigilancia Urbana; Plan de Prevención y Seguridad Local SERVICIOS AL CIUDADANO: Transporte / Planificación: Ente de Transporte; Semtur y Mixta; Renovación de la flota (10 años de antigüedad en 2003 a 3 años en 2010); Sistema de Refugios y paradas de colectivos; Recuperación de pasajeros; Sistema de información dinámica, autoconsulta, Control satelital y Centro de Control de Transporte; Tarjeta sin contacto (500.000 tarjetas, 750 máquinas y 1200 posnet); Nuevos recorridos; Coches adaptados; Bicisendas; Renovación integral de la flota de troles; Taxis y remises (nuevas licencias); Tranvía; Plan integral de Movilidad. HIGIENE URBANA Y MEDIOAMBIENTE: Contenerización: de 2003 a 2011, el 100% de las cuadras con cordón cuneta: 9.300 contenedores, entre ellos 2.700 metálicos. Creación del ente SUMAR; incorporación de 9 camiones nuevos más dos lavacontenedores. Nuevo Pliego: más servicios, más calidad, más tecnología. Cumplimiento progresivo de la Ordenanza de Basura 0; Tratamiento del relleno Gallego con extracción de biogás; Planta de Reciclado y compostaje para 250 toneladas diarias; Planta de transferencia; Programa SEPARE (140 islas y 300 instituciones más el servicio puerta a puerta en distintos barrios; Programa Rosario más Limpia; Programas de ahorro de energía en alumbrado y semáforos; Programa de eficiencia energética en la construcción. Semáforos: Centro de control de tránsito con 466 intersecciones semaforizadas integradas y controladas en forma inteligente, de un total de 752 (568 en 2003). Alumbrado: Iluminación ornamental del Monumento y otros edificios; Sistema de calidad en atención al vecino: 0800 con atención de fallas y resolución de problemas dentro de las 24 horas de producido el desperfecto; 72.500 columnas en 2003 y 84.250 en 2011.
TEMAS 35 | 27 DE MARZO.QXP:Layout 1 3/22/11 2:05 PM Page 11
TEMAS
URBANISMO PARA LA INTEGRACION: Normativa urbana / Planes Especiales: Reordenamiento Urbanístico del Area Central y Primer Anillo (reforma del código); Catálogo de Inmuebles de Valor Patrimonial Area Central y Primer Anillo; Ordenanza de Convenios Urbanísticos; Régimen Diferencial para la Construcción de Edificios Especiales; Ordenanza de Polígonos Industriales Concertados; 37 Areas de Preservación Históricas (APH) aprobadas; 30 Planes Especiales y Planes de Detalle en áreas concertadas aprobados: Parque Habitacional Ludueña, 7 Planes en Puerto Norte, Manzana 407 IRSA segunda fase Scalabrini Ortiz, Wilde y Newbery, Yerbatera Martin, Casino, Puerto Central, 2 Planes en Tres Vías, Creación del Parque Empresarial Rosario y 3 Polígonos Industriales Concertados; Primer convenio en Frente de Renovación Urbana Pichincha; Dos Planes Interjurisdiccionales: Plan de la Cabecera (con Granadero Baigorria) y Plan del Aº Saladillo (con Villa Gobernador Gálvez); Reordenamiento Urbanístico Cordones Perimetrales (N, NO, O, S y SO); Catálogo de Inmuebles de Valor Patrimonial Segundo Anillo; Nueva Ordenanza de Inundabilidad. Patrimonio arquitectónico: 73 Convenios Preservación con privados (47 con subsidios); 6 Convenios en gestión; Rehabilitación Biblioteca Concejo (licitación adjudicada); Rehabilitación Villa Hortensia y Aduana.
ECONOMIA PARA EL DESARROLLO: Turismo: creación del ETUR, incremento de plazas hoteleras (4500 a 9000), Modernización del Patio de la Madera, Remodelación y ampliación de la Estación Mariano Moreno (inversión de $ 27 M); Autódromo, Hipódromo; Plan de Turismo Sustentable. Producción: Agencia de Desarrollo, Polo Tecnológico, FIAR, impulso a los Centros comerciales a cielo abierto (14 en la actualidad); Parque empresariales; Banco Municipal; Consejo Económico y social. REFORMA Y MODERNIZACION DEL ESTADO: Descentralización y modernización de la administración: inauguración de los CMD Centro, CMD Noroeste y CMD Suroeste: la descentralización completa funcionando. Administración moderna, cercana y eficiente. Gobierno electrónico (280.000 trámites y consultas por mes); Ciudad digital. Personal: Nuevo Sistema de Ingresos a la planta de personal de la Municipalidad, Metodología transparente fundada en el mérito, Dirección General de Salud de los Trabajadores, Comité Mixto de Salud y Seguridad Laboral, Recuperación del salario real de los trabajadores, Regularización de contratación. Caja de Jubilaciones (82% móvil).
11
Posicionamiento internacional: Presidencia del CIDEU en 2009/2010; Secretaría Ejecutiva de Mercociudades en 2009/2010; Presidencia de la Comisión de PEU en CGLU 2007/20011; Representación de Argentina en el Foro Permanente de Municipios y Provincias del Mercosur desde 2003; Ciudad invitada a la Expomundial de Shangai 2010. LA PALABRA DEL PRESIDENTE “Se inicia un período muy intenso en el que intentaremos superar lo conseguido durante el año 2010, que fue netamente positivo”, destacó el presidente del Concejo Municipal, Miguel Zamarini. “Tenemos el compromiso asumido de mantener un Concejo Municipal de puertas abiertas, donde los reclamos de los ciudadanos sean escuchados y en lo posible solucionados. Debemos afirmar la confiabilidad y el compromiso generado en los rosarinos”, adelantó el titular del Palacio Vasallo. “Este cuerpo legislativo cuenta con un ex intendente como Héctor Cavallero, una ex vicegobernadora, María Eugenia Bielsa, distintos candidatos a la intendencia y a cargos provinciales, y concejales de larga trayectoria que indudablemente jerarquizan los debates y cada una de las tareas”, concluyó Zamarini.
TEMAS 35 | 27 DE MARZO.QXP:Layout 1 3/22/11 2:05 PM Page 12
12
TEMAS
SEGURIDAD VIAL
Un dispositivo que ayuda a generar conciencia Tras conocerse que en Buenos Aires cada vez hay más restaurantes y bares con alcoholímetros, el concejal Boasso recordó su proyecto presentado en el año 2005, que aún duerme en la Comisión de Gobierno sobre Autocontrol Responsable. En ese proyecto el edil propone difundir métodos de prevención y educación, destinados a concientizar a la población respecto de las consecuencias de la conducción bajo los efectos del alcohol. Por otro lado propone que se instalen alcoholímetros -por lo menos diez- en lugares de concurrencia masiva de público donde se expendan bebidas alcohólicas. Estos aparatos deberán informar de modo interactivo al usuario, mediante test de alcoholemia, su nivel de alcohol en sangre, e indicarle si se encuentra en condiciones de conducir un vehículo, de acuerdo a los criterios establecidos por la normativa vigente. Por supuesto que no es obligatorio, pero es una herramienta de concientización. “En Buenos Aires estas máquinas ya se imponen como tendencia y han hecho cambiar los hábitos de la noche porteña. Ojala podamos decir lo mismo en nuestra ciudad”, señaló Boasso.
Deportes
Los resultados del Panamericano de Patín El torneo se realizó en Rosario y Argentina se consagró campeón en Hockey sobre rollers y sobre Patines In Line.
D
urante el mes de marzo se desarrolló en nuestra ciudad el Campeonato Panamericano de Patín Rosario 2011, que cerró con una grata noticia para Argentina, ya que el representativo nacional de la modalidad Roller del Hockey sobre Patines obtuvo el título al vencer a Chile en la final, emulando a su par de Hockey In Line, que también se coronó venciendo a Colombia en la definición por penales. De esta manera se concluyó el evento organizado en nuestra ciudad por la Federación de Patín de la Provincia de Santa Fe en con-
junto con la Confederación Argentina de Patín y la Confederación Panamericana de Roller Sports, del que formaron parte más de 400 patinadores de más de 28 países del continente. El torneo se desarrolló en una total normalidad y todos los organismos encargados de la realización coincidieron en que fue todo un éxito. Ahora, el gran desafío para esta disciplina son los Juegos Deportivos Panamericanos de Guadalajara, que se disputarán en noviembre de este año, donde competirán todos los clasificados en Rosario en las modalidades Patín Carrera y Patín Artístico.
TEMAS 35 | 27 DE MARZO.QXP:Layout 1 3/22/11 2:05 PM Page 13
TEMAS
13
La importancia del acceso
La información pública como participación ciudadana El director de Anticorrupción y Transparencia disertó en una jornada sobre acceso a la información en el ámbito de las contrataciones administrativas, organizada por la delegación Rosario de la Cámara Argentina de la Construcción.
E
l director provincial de Anticorrupción y Transparencia del Sector Público del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia, Paulo Friguglietti, disertó acerca de las políticas activas y las medidas concretas que se vienen aplicando desde el gobierno provincial para hacer del decreto N° 692, norma que dispone el acceso a la información pública, “una eficaz herramienta de participación ciudadana y control de los actos de gobierno”. El funcionario destacó la importancia de este sistema también para el sector empresario en el marco de la jornada organizada por la delegación Rosario de la Cámara Argentina de la Construcción, “Acceso a la información pública y las contrataciones administrativas”. Friguglietti participó el viernes pasado de esta actividad junto al decano de la Escuela de Abogados del Estado, Justo Reyna, y la directora general de Investigaciones Administrativas de la Municipalidad de Rosario, Anahí Priotti. “Cada vez más empresas se dan cuenta de que la corrupción las afecta”, sostuvo Friguglietti, y agregó que en función de este
conocimiento “se multiplican los foros empresarios que tienen como objetivo la transparencia y la lucha contra la corrupción”. Sobre el decreto firmado por el gobernador Hermes Binner en 2009, el funcionario destacó que el derecho a la información pública se toma en un sentido amplio, es decir como derecho colectivo o derecho social. “Esto genera un profundo cambio de paradigma, porque antes se tendía a concebir a la información del Estado como una propiedad de los agentes”, señaló. Friguglietti subrayó la importancia del uso del decreto por parte de los distintos actores sociales como empresas contratistas, medios de comunicación, ONGs, y la ciudadanía en general como una forma de promover la transparencia. El funcionario también se refirió al concepto de “transparencia activa”, que es la información que el Estado brinda sin mediar pedido alguno. En este sentido, Friguglietti explicó y mostró el funcionamiento de la página web de la provincia, www.santafe.gov.ar/obras, donde se puede acceder a información detallada sobre obras públicas proyectadas, licitadas o en ejecución.
EL DERECHO AL LIBRE ACCESO A LA INFORMACION Toda persona, física o jurídica, pública o privada, tiene derecho a acceder a información pública completa, veraz, adecuada y oportuna de los entes y órganos dependientes del Poder Ejecutivo de la provincia de Santa Fe, empresas y sociedades del Estado o con participación estatal y otros entes públicos que constituyen la Administración General del Sector Público Provincial. Como organismo de aplicación fue designada la Dirección Provincial de Anticorrupción y Transparencia del Sector Público, que centraliza los trámites presentados por los ciudadanos. Para ejercer este derecho se deberá completar un formulario por escrito ante la mencionada dependencia, donde sólo se consignan los datos personales del requirente, la identificación de la información pública solicitada y la dependencia pública que la posea. También se puede hacer la presentación mediante un formulario de uso facultativo para realizar pedidos de acceso a la información pública, al cual se accede junto a un instructivo sobre como hacer el trámite a través del portal www.santafe.gov.ar/tramites
TEMAS 35 | 27 DE MARZO.QXP:Layout 1 3/22/11 2:05 PM Page 14
14
TEMAS
Proyecto curatorial
Muestras de Diseño en Galería Darkhaus Este proyecto propone generar un espacio inédito para la ciudad, que amplíe, impulse y reconfigure el mercado del arte en Rosario y la región. El primer episodio estará activo hasta fines de abril.
E
l proyecto tendrá una modalidad expositiva de cuatro episodios a lo largo del año 2011, contando con reconocidos artistas nacionales. Dispondrá de una publicación con formato catálogo incluyendo texto curatorial y reproducción de imágenes de obras. Asimismo, se plantea como un evento social que propicie el encuentro y la sensibilización artística, para lo cual tendrá periodicidad en inauguraciones y visitas guiadas. El primer episodio “Berni to Laren” inaugurará el próximo 31 de marzo y se extenderá hasta el próximo 30 de abril en Darkhaus Galería de Diseño, ubicadas en Corrientes 267.
PRIMER EPISODIO: EL ARTE MULTIDISCIPLINAR La exposición del reconocido artista contemporáneo Benito Laren, se formulará con criterio retrospectivo. Al mismo tiempo se diseñará un esquema de montaje y distribución de obra en sala que acentuará el carácter formal y cromático del trabajo de Laren. Al mismo tiempo funcionará como un apéndice de su reciente exposición inaugurada en el Blanton Museum, de Austin Texas, bajo el título de Blanton Museum of Art Presents Recovering Beauty: The
1990s in Buenos Aires. Benito Laren (San Nicolás, 1962) es técnico químico, pintor y escritor autodidacta. La participación de Laren en la galería del Centro Cultural Rojas en la época de Gumier Maier lo ha consagrado como uno de los protagonistas del arte argentino de la década del 90, lugar que viene sosteniendo hasta la actualidad en base al interés que ha despertado en los medios de comunicación su excéntrica personalidad que lo ponen en la senda de Minujín, Peralta Ramos o Federico Klemm. Con sus cuadros y objetos tan lúdicos, decorativos y cursi como transgresores, cuestiona la figura del artista, la obra y el arte. La inclusión de Laren en el programa de exposiciones de la Galería de
Arte Darkhaus radica en su directa vinculación con el mercado de arte a través de una gran variedad de soportes utilizados que van del vidrio pintado con esmaltes, papeles metálicos y purpurina hasta las ruedas de bicicleta, las puertas de autos, las carteras y los celulares. Los temas a los que alude su obra siempre giran en torno al esoterismo, los ovnis, las citas a obras maestras de la historia del arte, moda y diseño, entre otras cosas. Ningún consumidor de arte ha podido resistirse a las obras de este artista, que se encuentran en las principales colecciones de arte contemporáneo, entre ellas es posible mencionar las siguientes: Fundación Fortabat, Museo The corning of glass, y Embajada Francesa.
TEMAS 35 | 27 DE MARZO.QXP:Layout 1 3/22/11 2:05 PM Page 15
TEMAS
15
Gourmet
Receta del Domingo
PAN FRANCES Esta receta es muy fácil de preparar y como resultado obtendremos un delicioso pan francés con el que luego se pueden preparar bocadillos y acompañar multitud de platos.
Ingredientes • • • • • •
Azúcar: 200 gramos Huevos: 4 unidades Leche: 450 ml Harina: 950 gramos Levadura: 25 gramos Manteca vegetal: 100 gramos
Preparación: Se mezclan el azúcar, los huevos previamente batidos, la leche y la manteca en un recipiente. Una vez mezclados estos ingredientes y
después de comprobar que no queden grumos, se le agrega harina, poco a poco, y los leudantes. Luego se deja reposar por 3 horas y se le da forma de pan esperando a que leve.
Finalmente se hornea a 200 grados con el horno previamente calentado. Cuando el pan está doradito, se retira del horno y se deja enfriar a temperatura ambiente.
LA BODEGA XUMEK y UNA NUEVA DISTINCION En la V edición del concurso internacional más importante del país, el “Argentina Wine Awards” (AWA), se otorgó un Trophy, el máximo premio del certamen, al XumeK Chardonnay 2010. El “Argentina Wine Awards”, organizado por Wines of Argentina, fue realizado en la ciudad de Mendoza, donde se presentaron 720 vinos. Participaron como jurados los diez sommeliers más destacados del mundo, provenientes de Estados Unidos, Canadá, Francia, Inglaterra, Brasil, Suecia y China. XumeK Chardonnay 2010 muestra tonos dorados de buena intensidad, aromas a manzanas rojas, damascos, pan tostado y vainilla. Es un vino fresco y delicadamente intenso. La Bodega XumeK ubicada al pie de la precordillera sanjuanina, en el Valle de Zonda, elabora la tota-
lidad de sus vinos con viñas de producción propia. Los viñedos son tratados artesanalmente y cosechados en su justa madurez, potenciando al fruto para lograr la más alta calidad del vino. Desde el año 2009 XumeK cuenta con el asesoramiento de Paul Hobbs para la elaboración de sus vinos. Los principales mercados de exportación son Estados Unidos y Canadá, destinando el resto de su producción al consumo local.
TEMAS 35 | 27 DE MARZO.QXP:Layout 1 3/22/11 2:05 PM Page 16