Temas y Manias

Page 1

TEMAS 30 | 20 febrero.qxp:Layout 1 2/15/11 1:53 PM Page 1

Domingo 20 de Febrero de 2011 |Año II | Nro 30 | Distribución gratuita junto a Diario El Ciudadano & La Gente TEMAS

1

Temas&manías dshkfjshkhfjkshfksjisoo suoiusuf soiy fosofyu sdyfdshk fjshkhf jkshfksjisoosuoi sufsoifosofyusdy

El desafío de la nutrición a nivel global Un informe elaborado por el International Food Policy Reasearch Institute aborda el tema de la pobreza en el mundo. Conozca los resultados y cuáles son los sectores más vulnerables. Además: Política • Agenda • Fondo Distritos Industriales • Guia Recomendada • Actualidad • Cultura • Receta del Domingo


TEMAS 30 | 20 febrero.qxp:Layout 1 2/15/11 1:53 PM Page 2


TEMAS 30 | 20 febrero.qxp:Layout 1 2/15/11 1:53 PM Page 3

TEMAS

3

Agenda de Espectáculos

Lo que Viene

••MUSICA

••MUSICA

Viernes 25 | 18 hs

PRIMAL FEAR + ANVIL Regresa a Buenos Aires la fuerza del bombardero alemán, PRIMAL FEAR, la banda que ya se transformó en un clásico. Promete un concierto arrollador, pleno de energía y metal. Pero no llegan solos, estarán acompañados de ANVIL la legendaria banda de culto que visita por primera vez nuestro país, preferida de los mismísimos Metallica. El Teatro. Rivadavia 7800, Flores.

Viernes 25 | 18 hs

••MUSICA

KATATONIA

Sábado 26 | 21.30 hs

BOY GEORGE El cantante británico regresa a la Argentina para presentar grandes éxitos de Culture Club. El músico y DJ que alcanzó la fama con su banda, está de regreso en los escenarios del mundo con sus clásicos de los años 80. Teatro Gran Rex. Buenos Aires.

Este 2011, la noche cae en Buenos Aires. Un encuentro especial para los amantes del doom y el rock gótico. Mucho death metal con voces guturales, pero con las temáticas líricas del black metal, tales como la exaltación de la mitología nórdica y los temas épicos. The Roxy. Buenos Aires

•• CUMPLE DE FESTEJO Mirta Busnelli festejó su cumpleaños en el Multiteatro. Luego de la función “El cuento de la mujer del alergista” sopló las velitas sobre el escenario, frente al público. Estuvieron presentes sus compañeros de elenco: Georgina Barbarrosa, María José Gabin, Martín Slipak y amigos. Luego continuaron el festejo en un restaurant de Palermo junto a Anita Pauls, Arnaldo André y su representante Tommy Pashkus.

Lo que Vimos Temas

dshkfjshkhfjkshfksjisoo suoiusuf

S E M A N AsoiyLfosofyu sdyfdshk fjshkhf jkshfksjisoosuoi sufsoifosofyusdy

& manías

R E V I S T A

Una publicación de Editorial Los Alamos S.A. Diario El Ciudadano & la gente

Producción General Estudio Exit Contacto (0341) 425 9498 exit@citynet.net.ar


TEMAS 30 | 20 febrero.qxp:Layout 1 2/15/11 1:53 PM Page 4

4

TEMAS

Programa

Desarrollo de Suelo Industrial para la inclusión de Pymes La iniciativa tiene como objetivo dotar de infraestructura a los parques industriales que viene impulsando la Municipalidad, y se aplicará a obras de pavimento, alumbrado y desagües. l intendente ratificó la vocación del municipio de impulsar el crecimiento de las Pymes porque son “una herramienta de inclusión”, y remarcó que “decidimos presentar estas ideas de crecimiento en pleno enero para aprovechar al máximo el 2011, porque será un año bisagra y punto de inflexión en la ratificación del modelo de desarrollo que lleva adelante la Argentina”. “Rosario trata de acompañar este desarrollo industrial del país y también busca adelantarse en estrategias para seguir siendo el primer polo industrial de Santa Fe y uno de los más importantes del país”, completó el intendente durante la presentación del proyecto para la creación de un Fondo de Desarrollo de Infraestructuras en Distritos Industriales, iniciativa que será enviada al Concejo para su aprobación y posterior implementación. De este modo la Municipalidad aspira a concretar un nuevo paso para consolidar la oferta de suelo industrial, potenciando la disponibilidad de tierra equipada en el marco de una política de incentivo a empresas locales que ya ha dado como fruto el desarrollo de tres parques industriales. En este sentido, además, se procura facilitar los procesos de traslado de empresas rosarinas y disponer de opciones para nuevos establecimientos que busquen radicarse en la ciudad. La iniciativa apunta precisamente a constituir un fondo que permita desarrollar y agregar suelo industrial a la ciudad y también otorgarle una mejor dotación de infraestructura a los distritos urbanos aptos para el desarrollo de actividades fabriles, logísticas y de servicios de apoyo a las pequeñas y medianas empresas. Al respecto, la secretaria de Planeamiento, Mirta Levin, hizo un pormenorizado informe del desarrollo del Programa de Desarrollo de

E

Suelo Industrial (Prodesi), en el que detalló los avances de las obras de cada área industrial, al tiempo que anunció la disponibilidad de hectáreas en el parque industrial Ovidio Lagos, que se suman a las ya consolidadas, en lo que constituye la primera experiencia de distrito industrial en el sudoeste de la ciudad. Este parque industrial, situado en Ovidio Lagos al 7200, está delimitado por Avellaneda, avenida Circunvalación, la autopista RosarioBuenos Aires y la antigua calle hacia Soldini. Levin, tras relatar también el desarrollo en la plataforma industrial Rosario Oeste, situada en Presidente Perón al 9200, y en el parque industrial Uriburu, que tiene 60 hectáreas en el sector aledaño a Circunvalación y Uriburu, resaltó la necesidad de contar con un fondo que le permita al municipio fomentar el traslado y la instalación de las industrias en la ciudad con la construcción de pavimento, alumbrado y desagües. De ahí en adelante la presentación de los proyectos quedó a cargo del secretario de la Producción y Desarrollo Local, Sebastián Chale, quien fundamentó la iniciativa que el Ejecutivo remitirá al Concejo Municipal sobre la creación de un Fondo para el Desarrollo de Infraestructuras en Distritos Industriales. Chale sostuvo que “el Estado municipal tiene la responsabilidad no sólo de controlar sino también de promover y organizar el desarrollo industrial de la ciudad, razón por la cual la creación de este fondo es fundamental para poder impulsar el crecimiento de los distritos industriales existentes a través de las obras de pavimento, alumbrado y desagües no sólo en los espacios en formación sino también en los nuevos que se obtengan de acuerdo al Programa de Desarrollo de Suelo Industrial”. El intendente Lifschitz cerró la presentación con un agradecimiento a los representantes de las empresas que integran los parques in-

dustriales de la ciudad y a aquellos que quieren sumarse a este desarrollo. Lifschitz expresó que “decidimos presentar estas ideas de crecimiento en esta fecha porque la determinación es aprovechar al máximo el 2011 porque será un año bisagra, porque actuará como punto de inflexión en la ratificación del modelo de desarrollo que lleva adelante la Argentina que, si bien necesita de correcciones, debe ser profundizado en sus líneas de acción para lograr la consolidación de este crecimiento, es por eso que esta gestión siempre tuvo como objetivo fomentar y aportar ideas que generen las condiciones necesarias para la instalación de las pequeñas y medianas empresas, que constituyen una herramienta estratégica para la inclusión laboral de muchos vecinos”. “Rosario trata de acompañar este desarrollo industrial del país y también busca adelantarse en la organización y creación de estrategias para seguir siendo el primer polo industrial de Santa Fe y uno de los más importantes del país, y esto se puede hacer porque tenemos las ventajas de contar con servicios, infraestructura, suelo industrial vacante, la determinación política y también la actitud proactiva del municipio para el desarrollo armónico de las pymes, un engranaje fundamental en el crecimiento sostenido de la economía de una sociedad”, enfatizó el intendente.

Los parques industriales. Estado actual PARQUE INDUSTRIAL OVIDIO LAGOS • Ubicación: Ovidio Lagos 7200 • Superficie: 11 hectáreas para 12 lotes de 5.000 m2 • Concentrará a pequeñas y medianas empresas dedicadas principalmente a la actividad metalúrgica, del caucho, del plástico y otras complementarias.


TEMAS 30 | 20 febrero.qxp:Layout 1 2/15/11 1:53 PM Page 5

TEMAS

5

Foto: Silvio Moriconi

• Posee infraestructura (acceso a red vial externa, red de circulación interna, red exterior de energía eléctrica, red exterior de gas y cámara reductora) producto de una fuerte inversión privada y del Municipio de Rosario. • Obra pendiente: ejecución del tendido de energía eléctrica • Las empresas que participan de este emprendimiento son: Mapsa SRL, Enrique García SRL, Indiv, Arrows SR, Carple SRL, Nicolás Fiore e Hijos SRL, Fideicomiso Polígono Industrial PLATAFORMA INDUSTRIAL ROSARIO OESTE • Ubicación: Límite del Municipio 4215 • Superficie: 12 hectáreas • Concentrará pequeñas y medianas empresas dedicadas principalmente a la actividad siderometalúrgica, metalmecánica, del caucho, plásticos y otras complementarias. • Las obras de infraestructura realizadas han sido fruto de una fuerte inversión por parte de los empresarios (más de $3.000.000), junto con la colaboración técnica del Municipio. • Tendido de energía eléctrica en ejecución a cargo del consorcio. • Recientemente se inició el traslado la primera empresa (Axel). El 1º de marzo iniciará sus actividades.

• Las empresas que participan de este emprendimiento son Rogiro Aceros SA, Axel SA, Flexocolor SRL, Galea SRL, Indalsa SA, Plásticos FR SA, Lomas del Sol SRL, Proind SA - Cia. Aeromecánica Argentina SRL, Román y Marinoni SA PARQUE EMPRESARIAL URIBURU • Ubicación: sector delimitado por el deslinde parcelario del inmueble correspondiente a las vías del ex Ferrocarril Mitre, la línea municipal oeste de Avenida de Circunvalación, la avenida Uriburu y el camino límite del municipio. • Superficie: 60 hectáreas. • Polígono Industrial y Logístico 2º: 42 hectáreas • Polígono Industrial y Logístico 3º: 18 hectáreas • Concentrará industrias de pequeño, mediano y gran porte, puerto seco, áreas de logística y servicios.

Fondo para infraestructuras en distritos industriales El proyecto girado a Concejo propone un fondo fiduciario que integrará aportes públicos y privados. Sus áreas de aplicación son los distritos industriales existentes y nuevos según el Programa de Desarrollo de

Suelo Industrial (Prodesi), y las obras a financiar son pavimento, alumbrado y desagües. Recursos con los que se ejecutarán las obras: • Contribución por mejoras creada por la propia Ordenanza. • Monto que surja de la valorización del 8% de la donación de tierras a cargo del/los urbanizadores, según lo establecido en la Ordenanza Nº 8470/2009. • Fondos en concepto de plusvalía originada por la recalificación de suelo (distritos que se reconvierten del uso rural a industrial). • Sobretasa a terrenos baldíos comprendidos en los distritos industriales. • Contribuciones, subsidios, legados o donaciones específicamente destinadas al Fondo Fiduciario. • Partidas asignadas del presupuesto municipal, aportes del estado provincial y nacional, entre otras. La Unidad Técnica de Gestión tendrá a su cargo la planificación, coordinación técnica y ejecución. Estará coordinada por las Secretarías de Producción y Desarrollo Local, Planeamiento, Obras Públicas y la Dirección General de Habilitaciones.


TEMAS 30 | 20 febrero.qxp:Layout 1 2/15/11 1:53 PM Page 6

6

TEMAS

Para ver, escuchar, leer

EN DVD MAS ALLA DEL CIELO

ESTRENOS

DRAMA | Director: Burr Steers Actores: Zac Efron, Amanda Crew, Charlie Tahan, Ray Liotta, Kim Basinger Charlie St. Cloud es un joven tan afectado por la muerte de su hermano menor, Sam, que acepta un trabajo como cuidador en el cementerio en el que el pequeño está enterrado. Charlie tiene un vínculo especial con su hermano, pues le puede ver, y cada noche se encuentra con él para hablar y jugar juntos. Pero sucede que un día una chica entra en la vida de Charlie, y este tendrá que elegir entre mantener una promesa que hizo a Sam o ir con la joven que ama.

REPO MEN CIENCIA FICCION Director: Miguel Sapochnik Actores: Jude Law, Forest Whitaker, Liev Schreiber, Alice Braga, Liza Lapira La película se basa en Repossession Mambo, la historia de un repo man (Jude Law) que se especializa en reclamar órganos artificiales que no han sido pagados. Los repo man son famosos en USA por ser quienes buscan autos, u otras cosas compradas en cuotas y que los compradores han dejado de pagar. En este caso son órganos artificiales. Pero el repo man deberá enfrentarse a otros repo man cuando se vea forzado a escapar al haber robado su propio órgano. Schrieber será el jefe del personaje de Law. Una historia con mucha acción y con buena trama para entender el accionar de los repo man.

DISCOS

Guía Recomendada TAN BIONICA OBSESIONARIO

La banda acaba de editar una nueva placa, donde el tema “Ella” es el corte difusión que ya se escucha en todas las estaciones de radio. En síntesis, podemos decir que “Obsesionario” está compuesto por doce historias que abordan las temáticas del desencuentro, el recuerdo y el olvido como ejes centrales. Tan Biónica tiene una gran amplitud musical en cuanto a estilos y es un grupo muy versátil, que se mueve con comodidad por distintos géneros sin ningún prejuicio. Hacen rock fusionado con funk, pop, r&b, y hasta con guiños al punk. La carta principal de la banda es la canción propiamente dicha que hace de Tan Biónica una banda interesante y contagiosa.

LIBROS

EN LA CIUDAD DE ORO Y PLATA KENIZÉ MOURAD «¿Por qué las mujeres prefieren, en lugar de hombres dulces y atentos, aventureros que las hacen sufrir? ¿Es ése el hombre que las seduce o los amplios horizontes que les hace entrever? ¿Es ése el hombre al que aman o el sueño que representa?» A comienzos de 1856, la todopoderosa Compañía de las Indias decide someter Lucknow, la llamada «ciudad de oro y plata» por su belleza y riqueza legendarias, a la tutela británica. Esta forzada anexión provoca una insurrección que lidera la begum Hazrat Mahal, cuarta esposa del rey. Junto con su fiel rajá Jai Lal y con el apoyo de los cipayos, dispuestos a todos los sacrificios por su causa, Hazrat Mahal, convertida en el alma de la revuelta, encarna la resistencia al invasor. En la ciudad de oro y plata tiene el aliento épico de las grandes novelas: un deslum-

JAURÍA JAURÍA Se trata de la nueva banda de Ciro Pertusi tras alejarse de Attaque 77, formada además por el ex Cabezones Esteban Serniotti, el ex El Otro Yo Ray Fajardo y Mauro Ambesi. El disco debut fue lanzado recientemente por la compañía Sony Music y las canciones que ya suenan en todos lados son “El tren”, “Ascenso”, “Indios Kilme” y “Adios a Dios”. El estilo del flamante grupo no se encasilla en el punk (Fajardo- Pertusi) ni tampoco en el Hardcore – new metal (Ambesi- Serniotti), pero encontramos alguna reminiscencia de A77aque en “Indios Kilme” y Tosco”, también algunas melodías de Cabezones como en “Ascenso”.

brante fresco histórico, telón de fondo de la pasión entre la huérfana convertida en reina y su heroico y leal general. Veinte años después de “De parte de la princesa muerta”, la nueva obra de Kenizé Mourad se publica simultáneamente en Francia, España y otros países. La crítica y los lectores celebran la aparición de esta novela, otra obra maestra de la autora. La vida de Kenizé Mourad parece verdaderamente sacada de una novela. Nacida en París en 1940 y educada en un orfanato, hasta los quince años no supo quiénes eran sus padres: un rajá hindú llamado Amir y la princesa Selma de Turquía, nieta de Mourad V, el último sultán otomano. Tras labrarse un sólido prestigio como periodista, en 1987 publicó la novela autobiográfica De parte de la princesa muerta, que se convirtió en un éxito clamoroso. También es autora de Un jardín en Badalpur y El perfume de nuestra tierra.


TEMAS 30 | 20 febrero.qxp:Layout 1 2/15/11 1:54 PM Page 7


TEMAS 30 | 20 febrero.qxp:Layout 1 2/15/11 1:54 PM Page 8

8

TEMAS

Informe

Indice Global del Hambre 2010 Un año más la Fundación Scinet reproduce el informe anual del Ifpri (International Food Policy Reasearch Institute) bajo el título ‘El desafío del hambre, énfasis en la crisis de la subnutrición infantil’. a subnutrición sufrida durante los dos primeros años de vida puede poner en riesgo la propia vida del los niños, así como comprometer su desarrollo físico, motor y cognitivo. Para aquellos que sobreviven, la subnutrición en los dos primeros años suele acarrear daños irreversibles a largo plazo. Resulta por lo tanto de particular importancia que emprendamos una acción conjunta para combatir el hambre, especialmente entre los menores de edad. Esta es la temática central en que hace énfasis el Indice Global del Hambre 2010, publicado de forma conjunta por el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI), Concern Worldwide, y Welthungerhilfe. Factoring & Management y la Fundación Scinet distribuyen certificados digitales mediante ‘chipless’ de radio frecuencia (RFID), en países del Africa Subsahariana y en otras regiones del mundo de alto riesgo, así como en situaciones de catástrofes naturales. Pueden ser utilizados de forma inmediata para la adquisición de todo tipo de productos de primera necesidad elaborados por las Mini-plantas (agua potable, pan, alimentos deshidratados, medicinas y material sanitario, productos lácteos, etc.). Las mini-plantas de producción en contenedores móviles son el único sistema en el mundo que puede suministrar artículos y servicios de primera necesidad por un coste tan bajo como un dólar al día. Los distintos modelos de mini-plantas son capaces de producir hasta 20.000 artículos diferentes. Para hacerse una idea de su potencial, con sólo dos operarios una mini-planta puede elaborar cada día más de 17.000 piezas de pan o potabilizar más de 60.000 litros de agua. Cada contenedor incluye las máquinas, cableado, tuberías e instalaciones necesarias

L

Foto: Eva Häberle


TEMAS 30 | 20 febrero.qxp:Layout 1 2/15/11 1:54 PM Page 9

TEMAS para funcionar con autonomía. Una vez que el contenedor llega a su destino las mini-plantas están listas para empezar a producir con total autonomía ya que llevan incorporados generadores eléctricos y paneles fotovoltaicos.

EL DESAFIO DEL HAMBRE La seguridad alimentaria global se encuentra bajo presión. A pesar de que los líderes mundiales adoptaron, con el primero de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, la tarea de reducir a la mitad la proporción de personas que sufren hambre en el mundo entre 1990 y 2015, no estamos nada cerca de cumplir con dicha meta. El porcentaje de personas subnutridas cayó de un 20 por ciento en 1990–1992 a un 16 por ciento en 2004–2006. No obstante en años recientes el número de personas que padecen hambre ha ido, de hecho, en aumento. En 2009, el número de personas subnutridas superó los mil millones a consecuencia de la crisis de los precios de los alimentos y en medio de la recesión mundial. Estimaciones más recientes del Programa de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO, sugieren que el número habría caído a 925 millones en 2010. Dentro de este sector de la población hay un grupo especialmente vulnerable: las niñas y niños pequeños. La subnutrición sufrida durante los dos primeros años de vida puede poner en riesgo la propia vida del niño y la niña, así como comprometer su desarrollo físico, motor y cognitivo. Para aquellos que sobreviven, la subnutrición en los dos primeros años suele acarrear daños irreversibles a largo plazo. Resulta por lo tanto de particular importancia que emprendamos una acción conjunta para combatir el hambre, especialmente entre los infantes. Esta es la temática central en que hace énfasis el Índice Global del Hambre 2010, publicado de forma conjunta por el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI), Concern Worldwide, y Welthungerhilfe. El 2010 es el quinto año en que el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias ha estimado el Índice Global del Hambre (IGH) y analizado este indicador multidimensional del hambre mundial. Esta serie de informes registra la situación del hambre a nivel global y también país por país, centrando la atención de los países y regiones en aquellos aspectos donde la acción es más urgente.

De esta forma, estos informes brindan apoyo a los esfuerzos de promoción, diseño y gestión de políticas a nivel nacional e internacional. Este informe brinda una imagen no del presente sino del pasado. La estimación del IGH tiene limitaciones a causa de la captura de datos por parte de los gobiernos y agencias internacionales, y con datos de último minuto sobre el hambre mundial simplemente no se

9

cuenta. El IGH 2010 incorpora los datos más recientes a nuestra disposición, y no refleja por tanto el impacto de los eventos económicos más recientes. Esta información, no obstante, sí permite identificar aquellos países y regiones en donde el hambre es más severo y persistente. Los niveles de hambre van de alarmantes a extremos en veintinueve países, y entre las regiones del planeta, Asia Meridional y el África

Foto: Jörg Böthling


TEMAS 30 | 20 febrero.qxp:Layout 1 2/15/11 1:54 PM Page 10

10

TEMAS

Foto: Philip Flämig

Subsahariana continúan padeciendo los mayores niveles de hambre. Es clave recordar que estos resultados representan el sufrimiento extremo de millones de personas. El IGH 2010 subraya también un componente fundamental del hambre –la subnutrición en la primera infancia y se explica cómo una pobre nutrición entre los menores de dos años puede tener consecuencias para toda la vida en cuanto a la salud, la productividad y el desempeño económico. Se discute además cuán urgente es atender la subnutrición en la primera infancia para poder lograr mejoras en la reducción del hambre global. Esperamos que este informe no solo genere discusión sino que además mueva a la acción en todo el mundo con el fin de hacer frente al

hambre, especialmente entre los y las niñas pequeñas. Conforme el mundo se acerca al vencimiento del plazo previsto para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) – entre los cuales se incluye como meta la reducción, a la mitad, del porcentaje de personas que padecen hambre – el Índice Global del Hambre (IGH) 2010 brinda una panorámica útil y multidimensional del hambre en el mundo. El IGH 2010 muestra cierta mejoría frente al IGH de 1990, con respecto al cual se dio una reducción del 25 por ciento. Sin embargo, este indicador del hambre en el mundo aún se mantiene a niveles que se pueden catalogar como “serios”. Estos resultados no son sorprendentes dado que el número global de per-

sonas hambrientas superó los mil millones en 2009. Los mayores puntajes regionales en el IGH se obtuvieron en Asia Meridional y en el África Subsahariana, aunque en Asia Meridional los progresos desde 1990 han sido mucho mayores. En dicha región el pobre estatus nutricional, educativo y social de la mujer es uno de los principales factores que contribuye a una alta prevalencia del bajo peso entre niñas y niños menores de cinco años. En contraste, en el África Subsahariana la baja efectividad de los gobiernos, los conflictos, la inestabilidad política y las altas tasas de infección con VIH/SIDA se encuentran entre los principales factores que conducen a una alta mortalidad infantil y a una elevada proporción de perso-


TEMAS 30 | 20 febrero.qxp:Layout 1 2/15/11 1:54 PM Page 11

TEMAS

nas incapaces de satisfacer sus requerimientos de calorías. Algunos países han logrado progresos significativos en la mejora de su IGH. Entre 1990 y 2010, las mayores mejoras en el IGH se dieron en Angola, Etiopía, Ghana, Mozambique, Nicaragua y Vietnam. Por otro lado, hay veintinueve países cuyos niveles de hambre son aún “alarmantes” o incluso “extremadamente alarmantes”. Los países con puntajes “extremadamente alarmantes” en el IGH 2010 – Burundi, Chad, Eritrea y la República Democrática del Congo – se encuentran todos en el África Subsahariana. A su vez, la mayoría de los países con puntajes “alarmantes” en el IGH pertenecen al África Subsahariana y al sur de Asia. El mayor deterioro en los niveles del IGH se dio en la República Democrática del Congo, en gran medida a causa del conflicto y la inestabilidad política. El desempeño económico y el hambre están correlacionados de forma inversa. Los países con altos niveles de Ingreso Nacional Bruto (INB, también llamado Renta Nacional Bruta o RNB) per capita, que es un indicador importante del desempeño económico, tienden a mostrar bajos puntajes en el IGH 2010, y al contrario, los países con bajos niveles de INB per capita presentan por lo general altos puntajes en el IGH. No obstante estas tendencias no se presentan en todos los casos. Entre los factores que presionan al alza los niveles de hambre de un país, por encima de lo que correspondería esperar de acuerdo con sus niveles de ingreso, se pueden citar los conflictos, las enfermedades, la desigualdad, la débil gobernabilidad y la discriminación de género. En contraste, un crecimiento económico favorable a los pobres, un desempeño agrícola só-

lido, y una mayor equidad de género, son factores que ayudan a reducir el hambre por debajo de los niveles que cabría esperar con base en el ingreso. La alta prevalencia de la subnutrición infantil es uno de los factores que más contribuye a la persistencia del hambre. A nivel mundial, el mayor aporte al puntaje del IGH global se debe al bajo peso infantil. Aunque se trata solamente de uno de los tres elementos que componen el IGH, la proporción de niñas y niños menores de cinco años con bajo peso representa casi la mitad del puntaje total a nivel mundial. La subnutrición infantil no está distribuida de manera uniforme en el planeta, sino que se haya concentrada en unos cuantos países y regiones. Más del 90 por ciento de niñas y niños con retraso en su crecimiento (es decir, niñas y niños cuyo peso es bajo para su edad) viven en África y Asia, donde las tasas de retraso alcanzan el 40 y el 36 por ciento, respectivamente. Para mejorar su calificación en el IGH, los países requieren acelerar sus progresos en materia de subnutrición infantil. La evidencia reciente muestra que la ventana de oportunidad para la mejora de la nutrición infantil comprende el período que va desde 9 meses antes de nacer hasta los 24 meses de edad (es decir, los mil días que hay desde la concepción hasta el segundo cumpleaños del niño o la niña). Se trata del período en que, para su sano desarrollo, los infantes tienen una mayor necesidad de contar con cantidades adecuadas de comida nutritiva, con servicios de salud preventivos y curativos, y con prácticas de atención apropiadas para la edad; y es también el período en que las intervenciones tienen mayores probabilidades de

11

prevenir el establecimiento de la subnutrición. Después de los dos años de edad, los efectos de la subnutrición son mayormente irreversibles. A fin de reducir la subnutrición infantil, los gobiernos deberían invertir en intervenciones efectivas en pro de la nutrición y centradas en las madres y sus hijos durante esta ventana de oportunidad. Tales intervenciones deberían hacer énfasis en mejorar la nutrición materna durante el embarazo y la lactancia, promover prácticas adecuadas de lactancia materna y de alimentación complementaria del niño amamantado, proveer micro-nutrientes esenciales, promover el uso de la sal yodada y asegurar además una inmunización adecuada. Lograr una amplia cobertura con este tipo de intervenciones podría tener un rápido impacto en la mejora de la nutrición durante la primera infancia. Los gobiernos deberían además adoptar políticas que aborden de manera más amplia las causas subyacentes a la subnutrición, tales como la inseguridad alimentaria, la falta de acceso a servicios de salud y unas prácticas pobres de cuidado y alimentación infantil, las cuales se ven reforzadas por condiciones de pobreza e inequidad de género. Las estrategias de reducción de la pobreza que hacen énfasis en la reducción de las inequidades son, por tanto, parte de la solución requerida para mejorar la nutrición en la primera infancia, así como también lo son las políticas diseñadas específicamente para mejorar la salud, nutrición y estatus social de mujeres y niñas. Más información en las páginas: scinet-corp.com y scfoundation.eu Foto Portada: Christian Weische


TEMAS 30 | 20 febrero.qxp:Layout 1 2/15/11 1:54 PM Page 12

12

TEMAS

Actualidad

El 11 de marzo se publicarán los padrones adelantados El director nacional Electoral, Alejandro Tullio indicó que en marzo se publicarán los padrones para conocer el nivel de actualización que tengan los mismos. l director nacional Electoral, Alejandro Tullio, dijo que el 11 de marzo se publicarán los padrones electorales en forma adelantada, para ir chequeando, con las consultas de los votantes, el nivel de actualización que tienen. El funcionario aseguró en radio Continental que lo que había manifestado la jueza electoral porteña, María Romilda Servini de Cubría, es que en el registro de la Capital tienen dificultades para llegar al 11 de marzo, y no para llegar a tiempo a las elecciones primarias abiertas y obligatorias que se realizarán el 14 de agosto próximo. "Hablé con el funcionario a cargo del Registro Nacional de Electores y me dijo que ya tenía todos los datos del año 2010 incorporados electrónicamente al registro y están

E

trabajando con cada una de las 24 jurisdicciones", dijo Tullio. El director precisó: "En este período de diciembre, enero y febrero el fuero electoral levantó la feria. El 11 de marzo se van a publicar los padrones en forma adelantada, no porque vayan a estar terminados, sino para ir chequeando, con las consultas de la gente, el nivel de actualización que tienen". Además, dijo que "lo que manifestó la doctora Servini de Cubría es que en el registro de la Capital tienen dificultades para llegar al 11 de marzo" y aseguró que "hay un intenso trabajo para que se pueda llegar a las primarias con los padrones en tiempo y forma". Asimismo, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, también había garantizado que “no hay ninguna razón" por la cual no se

puedan realizar el 14 de agosto las elecciones primarias abiertas y obligatorias. Y cuestionó a “sectores de la oposición que tienen miedo al voto de la ciudadanía para elegir a los candidatos”. Además, Randazzo explicó que desde su cartera se firmaron convenios con la Corte Suprema de Justicia por el que se financiarán 41 mil horas extras y 161 contratos para actualizar los padrones. En este mismo sentido, Tullio dijo que "la Justicia tiene todos los medios para cumplir con lo que la ley manda, que es tener los padrones a tiempo". "El Poder Ejecutivo ha incluido en el presupuesto y adelantado los fondos para que tengan todos los medios para todas las tareas que tienen que ver con la actualización de padrones", concluyó el director.


TEMAS 30 | 20 febrero.qxp:Layout 1 2/15/11 1:54 PM Page 13

TEMAS

13

Espacios públicos

Continúa la agenda cultural en la ciudad La programación incluye música en vivo en piletas y predios municipales; los ciclos “Anfi 2011” y “Carnaval”. l secretario de Cultura, Horacio Ríos, y la subsecretaria de Promoción Social, Andrea Travaini, presentaron las actividades culturales previstas hasta el mes de marzo en la ciudad de Rosario, que incluyen, entre otras, los clásicos ciclos “Anfi 2011” y “Carnaval”. Durante la conferencia, que contó también con la presencia del coordinador de Gabinete, José León Garibay, y de la concejala Clara García, entre otras autoridades, Ríos afirmó que “se trata de una gran programación, que posibilita convivir con los espacios públicos y llegar a la mayor cantidad de habitantes de la ciudad, quienes podrán disfrutar de un abani-

E

Foto_ Guillermo Turín

co muy variado de propuestas, como por ejemplo de una nueva edición del Anfi”. A su turno, Travaini explicó que “en los predios de Saladillo y Parque Oeste se van a realizar recitales, los que continuarán en Cristalería, Deliot y Parque del Mercado”, al tiempo que agregó que “para nosotros los predios son lugares muy importantes donde pasa mucha gente, y nos parece que ofrecer una actividad recreativa y cultural en el mismo lugar

donde concurren muchas familias todos los días, es una buena oportunidad para disfrutar y para invitar y convocar a toda la ciudadanía”. Finalmente, Ríos manifestó que estas propuestas “se completan con las actividades de Carnaval que tienen una gran convocatoria entre los vecinos, quienes se han apropiado de estas fechas y se han acercado a las instituciones y los clubes de cada uno de los barrios para participar”.

PROGRAMACION DE TODAS LAS ACTIVIDADES: TODAS LAS ACTIVIDADES: ANFITEATRO MUNICIPAL HUMBERTO DE NITO (Parque Urquiza) Siempre a las 21.00 | Entrada libre y gratuita | En caso de mal tiempo, las actividades suspendidas se reprogramarán para el domingo inmediato posterior. Sábado 5 de marzo Fiesta popular para celebrar el Carnaval Viernes 11 de marzo Homenaje a la televisión argentina Un recorrido por los momentos destacados de la televisión nacional, al cumplirse su 60º aniversario. Shows en vivo con la participación de periodistas y artistas locales.

Fecha especial Sábado 26 de febrero Monumento a la Bandera Celebración en la víspera del 199º aniversario

del primer izamiento de la Bandera Argentina. Yamila Cafrune, Carlos Pino, Gabriel “Chochi” Duré, Raúl Barboza

CARNAVAL 2011 Domingo 20 de febrero | 20.00 La Pérgola (Pte. Roca y el río). Viernes 25 de febrero | 21.00 Estadio Municipal Jorge Newbery. Apertura Carnavales 2011. (O. Lagos 2501) | Club Onkel (O. Lagos y Arijón) | .Plaza Montenegro (San Martín y San Juan) Sábado 26 de febrero | 21.00 Club Atalaya (Juan M. de Rosas 2555) | Club Centro Progresista (San Juan 3677) | Club Leña y Leña (Br. Rondeau 1793) | CC Cine Diana (Av. Lituania y Av. del Rosario) | Club Ciclón (Saavedra 642) Domingo 27 de febrero | 21.00 | Estadio Jorge Newbery (Ov. Lagos 2501)

Viernes 4 de marzo | 21.00 | Estadio Municipal Jorge Newbery (O. Lagos 2501) Sábado 5 de marzo | 21.00 | Estadio Municipal Jorge Newbery (Ov. Lagos 2501) | Club Libertad (Mendoza 5160) | Club Berkel (Gaboto 136) Domingo 6 de marzo | 21.00 | Estadio Jorge Newbery (Ov. Lagos 2501) | Club Libertad (Mendoza 5160) Lunes 7 de marzo | 10.00 | CMD Sudoeste (Av. Francia 4435) | 21.00 | Estadio Municipal Jorge Newbery. Gran Cierre de Carnaval 2011. (Ov. Lagos 2501) | Club Social y Deportivo Villa Pria (Pje. Mattos 3419 / Iriondo al 2300) | La Isla de los Inventos (Corrientes y | Wheelwright). Bailes de Carnaval Martes 8 de marzo CMD Sudoeste (Av. Francia 4435) | 21.00 | La Isla de los Inventos (Corrientes y Wheelwright). Bailes de Carnaval


TEMAS 30 | 20 febrero.qxp:Layout 1 2/15/11 1:54 PM Page 14

14

TEMAS

Política

“Nuestra única hipótesis de trabajo es el triunfo” Agustín Rossi se reunió con presidentes comunales e intendentes de la región en busca de apoyo a su candidatura para la gobernación de la provincia.

l presidente del bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria y candidato a gobernador de la provincia de Santa Fe, Agustín Rossi, participó de una reunión, en la sede de SADOP Rosario, donde 15 intendentes, 65 presidentes comunales y legisladores de toda la provincia de Santa Fe ratificaron el apoyo a su candidatura. Agustín Rossi comenzó describiendo la actual situación del Frente para la Victoria: “Con el multitudinario lanzamiento en Rosario y el acto de jóvenes en Santa Fe, quedó claro que somos los únicos que estamos ocupando el espacio político en la provincia, ningún otro ha logrado movilizar a tantas personas”. “Tenemos que plantearnos una campaña electoral donde la hipótesis de trabajo no puede ser otra que el triunfo”, sentenció Rossi y continuó: “No me mueve una ambi-

E

ción de ser candidato para ver un afiche mío en la pared, me mueve la intención de darle a Santa Fe un gobierno como merece esta provincia, que interprete la Argentina que venimos construyendo junto a Néstor y Cristina”. Durante la reunión, se debatió sobre la situación actual de las distintas localidades de cara a las próximas elecciones. Rossi afirmó que: “Nadie nos puede cuestionar nuestro lugar como referentes del proyecto nacional”, y puntualizó: “Queremos presentar listas en la mayor cantidad posible de las 364 localidades de la provincia con candidatos que compartan el mismo proyecto de gobierno que queremos para Santa Fe”. El candidato a gobernador también se refirió a la gestión del actual gobierno: “Mientras la nación cambiaba, la provincia se quedaba en el mismo lugar. Hoy la lógica de los `90 está muy presente en la provincia de

Santa Fe. Los que están hoy no cambiaron nada: tenemos un gobernador que pasa más tiempo quejándose que solucionando los problemas de la provincia”. Rossi resaltó que “no podemos permitir que el debate en Santa Fe sea un debate entre los que administraron antes y los que administran ahora. En este momento hay que pensar en la Santa Fe del Siglo XXI”. En cuanto a la situación actual del Partido Justicialista santafesino Rossi fue contundente: “Queremos la unidad del Partido Justicialista, defendemos la unidad, pero la unidad con Cristina. El PJ de Santa Fe no es un partido provincial. Somos un partido nacional y el PJ de Santa Fe tiene que acompañar la decisión del PJ nacional. Si quieren estar con Duhalde o Macri que lo hagan, pero que dejen el PJ de Santa Fe para los peronistas, que apoyamos a Cristina”.


TEMAS 30 | 20 febrero.qxp:Layout 1 2/15/11 1:54 PM Page 15

TEMAS

15

Gourmet

Recetas del Domingo:

Kani-Kama y terrina de pescado Presentamos a continuación dos recetas frías especiales para el verano a base de pescado. Ambas saludables y Light.

ENSALADA DE KANI KAMA Ingredientes (5 porciones) • 3 tazas (400 g ) de kanikama cortados en cubitos • 250 g de tomates cherry cortados por la mitad • 1 taza de apio cortado en rodajitas • 1/4 de taza de ají verde cortado en cubitos • 2 cucharadas de cebolla de verdeo picada fino

Aderezo 1/2 taza de mayonesa de soja • 7 cucharadas de leche descremada • 2 cucharadas de jugo de limón • Sal y pimienta

Preparación Mezclar los ingredientes del aderezo y llevarlo a la heladera. Mezclar los trozos de kanikama con los tomates cherry, el apio, el ají, la cebolla de verdeo y la mitad del aderezo . Dejar enfriar en la heladera durante 1 hora. Servir la ensalada y el resto del aderezo por separado.

TERRINA DE PESCADO Ingredientes (6 porciones) 6 filetes de merluza • 1 cebolla de verdeo cortada en aros • 1 puerro picado • 50 grs de queso rallado light • 1 zanahoria rallada 1 tomate en rodajas • sal y pimienta • 1 taza de salsa de tomate

Preparación Lubricar un recipiente para horno con manteca light o margarina. Colocar en el fondo 2 de los filetes de merluza. Cubrir-

los con cebolla, puerro y la mitad del queso rallado. Colocar encima otros 2 filetes y condimentar Cubrir con la zanahoria mezclada con el resto del queso rallado Encima distribuir las rodajas del tomate. Cubrir con los últimos filetes condimentados. Envolver con papel metalizado y llevar al horno. Cocinar a fuego medio. Retirar del horno y dejar entibiar. Desmoldar y cubrir con la salsa de tomate.


TEMAS 30 | 20 febrero.qxp:Layout 1 2/15/11 1:54 PM Page 16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.