TEMAS 29 13 de febrero.QXP:Layout 1 2/8/11 3:03 PM Page 1
Domingo 13 de Febrero de 2011 | Año II | Nro 29 | Distribución gratuita junto a Diario El Ciudadano & La Gente TEMAS
1
Temas&manías dshkfjshkhfjkshfksjisoo suoiusuf soiy fosofyu sdyfdshk fjshkhf jkshfksjisoosuoi sufsoifosofyusdy
Dakar 2012 los nuevos desafíos
El Ministerio de Turismo ya se puso a trabajar para poder realizar una nueva edición del Dakar 2012 pero también estará negociando una previa del Tour de France para octubre en alguna de nuestras provincias. Además: Actualidad Regional • Agenda de espectáculos • Calendario Inadi 2011 • Guía recomendada • Plan de restauración de edificios • Receta del Domingo.
TEMAS 29 13 de febrero.QXP:Layout 1 2/8/11 12:34 PM Page 2
TEMAS 29 13 de febrero.QXP:Layout 1 2/8/11 12:34 PM Page 3
TEMAS
3
Agenda de Espectáculos
Lo que Viene
••MUSICA
••OPERA
Domingo 13 | 12 hs.
Jueves 17 | 20 hs.
Nonpalidece
Ciclo de Opera
El mejor reggae roots en su estado más puro, al aire libre, en pleno verano con vista al río. Se presentarán Nonpalidece junto a Kenyatta Hill Culture (Jamaica) y Pure Feeling (Brasil). El encuentro está previsto desde el mediodía en Natural Mystic (Avenida Costanera pasando bajada Puccio del lado del río).
Jaquelina Livieri junto a Horacio Castillo se presentarán en una velada única. La soprano, acompañada por el pianista, interpretarán clásicos. Jaquelina tiene 24 años y, convencida y decidida en su vocación, ha trabajado con mucha responsabilidad por lo cual ha alcanzado ya varios logros. Teatro El Círculo.
••MUSICA Viernes 18 | 21,30 hs.
Dios salve a la reina La excelente banda que homenajea a la legendaria británica Queen, realizará una de sus primeras presentaciones del año a lo grande. El encuentro con su público será en Buenos Aires, en el Gran Rex.
•• EVENTOS LG Mobile Worldcup María del Cerro, Karina Jelinek y Paulina Trotz estuvieron presentes en la 2da. Edición Nacional del Campeonato Argentino de SMS, que tuvo como objetivo encontrar a la persona más rápida en la escritura de mensajes de texto. La final local se realizó en el Luna Park y contó con los shows en vivo de Anahí, Christian Chávez, Emmanuel Horvilleur y Ezequiel Deró, quienes hicieron bailar a las 4.500 personas que disfrutaron del evento. Romina Luna se consagró como campeona y Delfina Di Prisco como subcampeona, y obtuvieron $20.000 en efectivo y un celular LG GW525 para el 1er puesto y $10.000 y celular LG GW525 para el 2do.
Temas
dshkfjshkhfjkshfksjisoo suoiusuf
S E M A N AsoiyLfosofyu sdyfdshk fjshkhf jkshfksjisoosuoi sufsoifosofyusdy
& manías
R E V I S T A
Lo que Vimos
Una publicación de Editorial Los Alamos S.A. Diario El Ciudadano & la gente
Producción General Estudio Exit Contacto (0341) 425 9498 exit@citynet.net.ar
TEMAS 29 13 de febrero.QXP:Layout 1 2/8/11 12:35 PM Page 4
4
TEMAS
Seguridad Alimentaria
Balance de gestión, a tres años de la creación de Assal El titular de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria destacó que la agencia “se transformó en un modelo único en la materia en todo el continente”. tres años de la creación de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), su titular, Marcos Monteverde, afirmó que el organismo “se transformó en un modelo único en la materia en todo el continente, con el impulso de las organizaciones mundial y panamericana de la salud (OMS/OPS)”. En ese marco resaltó “el apoyo permanente del ministro de Salud, Miguel Angel Cappiello, y de todo el recurso humano” que integra la agencia, “un equipo comprometido en la ejecución de un proceso con logros y reconocimientos del más alto nivel internacional”. El funcionario provincial recordó “haber certificado el sistema de gestión de calidad bajo la Norma ISO 9001:2008”, lo que ga-
A
rantiza que todos los procedimientos “están avalados por parámetros internacionales". Esto convirtió a la Assal en el “primer organismo en materia de seguridad alimentaria provincial en certificar bajo dicha norma en el continente”, aclaró.
PROCESO DE DESCENTRALIZACION Para optimizar el funcionamiento de la agencia y consecuentemente con la defensa y el respeto por la soberanía alimentaria, se inició un proceso de descentralización que implicó el “traslado automático e inmediato a cada municipio y comuna del 60 por ciento
de los fondos que recauda el organismo por medio de los trámites que allí se deben realizar, en concepto de coparticipación”, en tanto que “el 100 por ciento de lo recaudado en el ámbito municipal y comunal pertenece a cada localidad”, explicó Monteverde. Asimismo, se rubricaron convenios con 108 localidades para que se integren a la red de trabajo de la Assal, la cual se basa en un modelo de agencia única descentralizada, integrada por municipios, comunas y provincia. De esta manera, “el 91 por ciento de los santafesinos se benefician diariamente con políticas activas de buenas prácticas”, y se garantiza “el derecho a la soberanía alimentaria de quienes conforman la red”, precisó el funcionario provincial.
TEMAS 29 13 de febrero.QXP:Layout 1 2/8/11 12:35 PM Page 5
TEMAS
El proceso incluyó, en el marco de un Programa de Mejora Continua, la implementación de un sistema de “gobierno electrónico u oficina sin papeles, que permitió disminuir drásticamente el resultado de un trámite de seis meses a solo 72 horas”, indicó el secretario. Entre otros beneficios, esta medida contribuyó a que los vehículos habilitados en 2007 (2.000) se eleven “a 9.300 en 2009 y a 9.678 en 2010, significando un record histórico en la provincia”, precisó Monteverde. Además, se incrementó el número de auditorias. “En total, se inspeccionaron 2.710 establecimientos y 22.000 vehículos, en las 24 auditorias quincenales realizadas en forma conjunta con municipios y comunas en las distintas rutas de las cinco regiones”, detalló el funcionario.
CARNET UNICO DE MANIPULADOR DE ALIMENTOS Asimismo, se creó el carné único y obligatorio de Manipulador de Alimentos, que permitió a Santa Fe “convertirse en la primera provincia del país en implementar esta herramienta”, indicó Monteverde. A la fecha hay más de 9.000 manipuladores capacitados y 3.155 carnés emitidos en toda la provincia. También, se implementó un Sistema Integrado e Interactivo de Alertas, registrándose desde su habilitación “26 alertas epidemiológicas desde diferentes puntos de la
provincia”, en tanto han sido difundidas “39 alertas alimentarias”, detalló el titular de la Agencia..
GESTION ELECTRONICA Y TRAMITES ON LINE La implementación del sistema de gestión electrónica y trámites online permitió reducir “los tiempos de la gestión ya que permite finalizar y obtener lo requerido como máximo en 72 horas”, explicó Monteverde. Esto permitió “que en 2008 se realizaran 4.878 trámites, incrementándose esa cifra a 16.701 trámites en 2009 y a 24.810 en 2010”, detalló el funcionario. Asimismo, se está utilizando un sistema de vigilancia por laboratorio, que “analiza todo tipo de muestras de alimentos, a través de la implementación de un programa basado en la relación peligro/riesgo, para así poder tomar medidas preventivas con una sólida base científica”, indicó el secretario.
RED DE LABORATORIOS DE LA CADENA AGROALIMENTARIA Durante esta gestión, se creó la primera Red de Laboratorios de la Cadena Agroalimentaria (Relca) de toda Latinoamérica, de la que participan los actores públicos y privados con responsabilidades en todos los eslabones de la misma, integrando además a colegios profesionales y universidades nacionales. Desde su creación, “se han publicado 91
5
documentos referidos a técnicas de análisis de laboratorio y el Manual de Buenas Prácticas de Laboratorio, para que los miembros de la Relca los discutan y comenten, para evaluarlos y aprobarlos con una sólida base científica con la cual respaldar las decisiones políticas en torno a la seguridad alimentaria y de los alimentos”, explicó Monteverde.
CAPACITACION Por último, el secretario de la Assal recordó que se realizaron “talleres para docentes del primer ciclo en la temática Alimentación Segura y Saludable (en conjunto con los Ministerios de la Producción y de Educación de Santa Fe) para la implementación de la seguridad alimentaria dentro de la currícula anual de la escuela santafesina”, los cuales se harán extensivos en un futuro a todos los niveles. Los mismos se efectuaron en las ciudades de Santa Fe, Rosario, Reconquista, Rafaela y Venado Tuerto, contando con la participación de 920 maestros de toda la provincia. Además, se realizaron talleres en Santa Fe y Rosario, para acompañar la implementación de los manuales de Buenas Prácticas de Faena y Manufactura en los establecimientos alimenticios de la provincia, a los que asistieron “más 200 profesionales agroalimentarios del sector público y privado, que pueden cumplir el rol de director, asesor técnico e implementador de dichos manuales”, concluyó Monteverde.
TEMAS 29 13 de febrero.QXP:Layout 1 2/8/11 12:35 PM Page 6
6
TEMAS
Para ver, escuchar, leer
EN DVD
LOS INDESTRUCTIBLES
ESTRENOS
ACCION | Dir.: Sylvester Stallone. Actores: Sylvester Stallone, Jason Statham, Jet Li, Dolph Lundgren, Randy Couture. El trío de héroes de acción compuesto por Stallone, Statham y Li formarán parte de un comando de mercenarios que se infiltrarán en un país sudamericano y lucharán contra un cruel dictador para liberar a la población. Tres rehenes estadounidenses, maniatados y con los ojos vendados, se arrodillan frente a una filmadora; detrás de la misma están sus captores. Estamos a punto de presenciar una cruenta decapitación. En el instante en el que los cuchillos están por hundirse en la garganta de los rehenes, el increíble escuadrón de mercenarios irrumpe en el lugar…
EL ULTIMO EXORCISMO TERROR Director: Daniel Stamm Actores: Patrick Fabian, Ashley Bell, Iris Bahr, Louis Herthum, Tony Bentley | El Reverendo Cotton Marcus pertenece a una cuarta generación de ministros evangélicos con muchos fieles creyentes de su trabajo... sólo que él no es uno de ellos... La gente cree en lo que necesita creer, él piensa, y durante 25 años, Cotton ha ayudado a muchas almas perdidas a “expulsar sus demonios”… Pero ahora siente que ya es hora de dejar atrás los espejos y crucifijos, bajar las cortinas y dar a conocer la verdad a todos. En el crepúsculo de su carrera, después de años de engañar a fieles, el carismático predicador le permite a un equipo de rodaje filmar un documental de lo que será, ha decidido, su último acto para revelar así los trucos de su comercio.
DISCOS
Guía Recomendada FAITHLESS THE DANCE
Not going home es el primer single del álbum de Faithless. La canción la definen como "una sinfonía para los clubs". El videoclip, animado, tiene dos versiones, una estándar, y otra erótica. Cuenta con colaboraciones de Jonny 'Itch' Fox, Dougy Mandagi, Mia Maestro y Dido. En The Dance encontramos prácticamente de todo. De todo lo que Faithless no ha ofrecido en anteriores ocasiones. Temas con pretensiones de himnos clubber, haciendo equilibrio sobre la línea que separa el house del trance en muchos casos, reggae, letras comprometidas y urbanas, y sobre todo un conjunto de lo más pop si se compara con anteriores producciones del trío. Faithless lanzó cinco álbumes y cada uno ha tenido mejor posición en los rankings respecto al otro. El grupo se caracteriza por producir discos que combinan hip hop con dance.
LIBROS
TODO ES SILENCIO MANUEL RIVAS Cuando al hablar te juegas la vida, todo es silencio. En la costa atlántica, hubo un tiempo en que las redes del contrabando, reconvertidas al narcotráfico, alcanzaron tanta influencia que estuvieron muy cerca de controlarlo todo: el poder social, las instituciones, la vida de sus gentes. Fins, Leda y Brinco exploran la costa a la búsqueda de lo que el mar arroja tras algún naufragio, el mar es para ellos un espacio de continuo descubrimiento. El destino de estos jóvenes estará marcado por la sombra odiosa y fascinante a un tiempo del omnipresente Mariscal, dueño de casi todo en Brétema. Manuel Rivas, con una prosa incisiva que tan pronto es mar en calma como embravecido,
BUDDY GUY LIVING PROOF Buddy Guy, ganador de cinco premios Grammy y miembro del Salón de la Fama del Rock and Roll, publico su nuevo disco, “Living Proof”. Su decimoprimer álbum de estudio marca un hecho inédito, ya que reúne por primera vez al legendario B.B. King y a Guy en el primer single, “Stay Around A Little Longer”. Es la primera vez que estos dos titanes del blues se unen para grabar juntos en un estudio. Consultado sobre si se considera a sí mismo una “prueba viviente” (tal el título del disco), Buddy Guy respondió con modestia: “¿Sabés cuántos muchachos comenzaron conmigo y ya tiraron la toalla?”. Con 74 años, Buddy Guy ha sido una fuerte influencia en titanes del rock como Jimi Hendrix, Eric Clapton y Stevie Ray Vaughan. Recientemente, Guy junto a B.B. King terminaron el rodaje en Las Vegas del videoclip de “Stay Around A Little Longer”.
da forma a un universo fronterizo en el que los silencios van moldeando a cada uno de los protagonistas. Una novela que relata cómo los círculos del crimen rodean y corrompen, no siempre con éxito, el extraño duende de la condición humana. Rivas es periodista, novelista, ensayista y poeta. Colabora con diversos medios de comunicación españoles, incluyendo el diario El País. Considerado la voz más sobresaliente de la literatura gallega contemporánea, lengua en la cual está escrita su obra literaria, Manuel Rivas es un singular referente dentro del panorama de la literatura mundial. Algunas de sus obras han sido adaptadas al cine. Es el caso de La lengua de las mariposas, relato incluido en ¿Qué me quieres, amor?, o El lápiz del carpintero.
TEMAS 29 13 de febrero.QXP:Layout 1 2/8/11 12:35 PM Page 7
TEMAS
7
Adelanto
Dakar 2012 y Tour de France, los nuevos desafíos
El Ministerio de Turismo ya se puso a trabajar para poder realizar una nueva edición del Rally Dakar, pero también estará negociando una previa del Tour de France para octubre en alguna de nuestras provincias. l ministro de Turismo, Enrique Meyer, informó que se está evaluando la posibilidad de realizar una pre-serie del Tour de France en la Argentina. "En octubre podríamos hacer un giro en algún destino del país", dijo. De esta manera, y mientras se congratuló por los resultados de la edición 2011 del Rally Dakar, el funcionario explicó que no sólo se estará negociando la llegada de ese nuevo evento deportivo, sino que se trabaja también para el regreso de las máquinas que estuvieron estos últimos 16 días compitiendo en circuitos argentinos y chilenos. "El 30 y 31 de diciembre tuvimos un par de reuniones importantes con la organización en torno al 2012. Y nosotros somos muy optimistas. Ellos estuvieron y están analizando a partir de una salida del próximo Rally desde Mar
E
del Plata, de manera tal que podremos tener un 1 de enero espectacular desde La Feliz", explicó Meyer respecto al Dakar. Al respecto sostuvo que "desde el punto de vista económico se mueven antes del Dakar, durante y unos días después -porque mucha gente se queda a descansar- unos 150 millones de dólares en bruto. Pero, además, 1500 y pico de horas de televisión en distintas partes del mundo, horas centrales en Madrid, París, Londres, Frankfurt, Berlín. La difusión que se tiene de nuestros paisajes en estos 16 días ni nosotros, ni Turismo, ni el Gobierno podrían pagarlo". "Tiene una difusión importantísima. Y muestra la posibilidad que tiene la Argentina de realizar congresos, reuniones; de allí que, en este sentido, se ha ido creciendo a nivel internacional, trayendo eventos a la Argentina en forma ex-
TEMAS 29 13 de febrero.QXP:Layout 1 2/8/11 12:35 PM Page 8
8
TEMAS
ponencial en los últimos tres años", explicó el ministro, quien además garantizó: "Esto tiene que ver con la Marca País, con la difusión del deporte y turismo".
que han hecho mucho para que la organización saliera como lo habíamos deseado".
2012
Largar Dakar 2012 de Mar del Plata, una postal inolvidable El ministro de Turismo, Enrique Meyer, destacó la organización y predisposición hacia el Dakar que terminó y aseguró que así podrá regresar en lo sucesivo. Está muy cerca de coronar la gestión para que en 2012 de nuevo se haga en el país, pero con largada en Mar del Plata e incluyendo a Río y Perú. En el acto de cierre del Rally Dakar Argentina Chile 2011, el ministro de Turismo, Enrique Meyer, confirmó que "le hemos sugerido a la organización que una ciudad pionera como Mar del Plata, que está siendo la gran vedette del turismo en la Argentina, pueda tener la oportunidad de que su costa sea la largada del Dakar mundial, de la más difícil de las competencias del mundo. Sería una postal inolvidable". En ese sentido, Meyer destacó que "lo importante es que las cosas hayan salido bien, porque como dije en un principio el Dakar, que había venido para quedarse en Sudamérica, continúe durante el tiempo y así gracias al pú-
blico y la organización vamos a lograr que se repita". Asimismo subrayó la excepcional colaboración que hubo de todos los organismos para que la que fue una fiesta para todo el público argentino, haya sido también un evento de difusión mundial, como lo logramos a través de 15 días, con más de 1.500 horas de televisión en las distintas capitales del mundo, y ustedes saben lo que eso significa. En ese contexto se entusiasmó al hablar de los paisajes: "Haber visto en helicóptero la quebrada del yeso no me lo olvido nunca más. La dificultad era tremenda y lo hicieron en 30 minutos o menos, no lo puedo creer" y agregó "estuve en Tucumán, Jujuy, La Rioja, San Juan, acompañando a los gobernadores
El director general de ASO, Lavigne, confirmó que ya recibió la carta de intención para organizar el Dakar de Argentina, Perú y la ciudad brasileña de Río de Janeiro, aunque bajó las expectativas sobre una pronta definición al recordar que eso” recién se estará decidiendo en marzo”. A este Dakar que acaba de concluir lo calificó como “muy positivo y el más duro” y no dudó a la hora de definirlo como “un verdadero Dakar” y enfatizó: “fue uno de los tres Dakar más duros de la historia”. “Siempre, hasta el último día, hemos tenido una etapa complicada y esa es la idea”, dijo y recordó que “el Dakar no es sólo una competencia de velocidad sino también de mucha preparación física”. En ese sentido, dijo que justamente eso es “lo que le da la capacidad a los pilotos de afrontar 13 días de competencia en condiciones durísimas”. Finalmente, sobre el accidente que protagonizó el piloto Eduardo Amor, quien chocó frontalmente en una ruta de Tinogasta con un vehículo particular y cuyo conductor murió poco después, sostuvo que el tema está bajo inves-
TEMAS 29 13 de febrero.QXP:Layout 1 2/8/11 12:35 PM Page 9
TEMAS
tigación policial y descartó cualquier responsabilidad por parte de la organización de la prueba. “Fue un accidente de circulación. Por cuestión reglamentaria los pilotos tienen tiempo para descansar y largar la siguiente etapa. La organización no los presiona para que larguen. No es nuestra responsabilidad. Igualmente esperamos los resultados de la investigación”, finalizó.
Dakar 2011: Balance del apoyo dado por la Fuerza Aérea y el Ejército El ministerio de Defensa informó del apoyo logístico al Rally Dakar Argentina-Chile 2011 por parte de la Fuerza de Tarea Dakar 2011, que
por tercera vez trabaja en este evento. El grupo lo conforman la Fuerza Aérea y Ejército y empleó cuatro aviones y cinco helicópteros, con 352 horas de vuelo. Las fuerzas armadas pusieron a disposición del Dakar 2011 cuatro aeronaves de transporte pertenecientes a la Fuerza Aérea Argentina. Se trata de dos aviones Hércules C-130 y dos Fokker F-28. Además, el Ejército habilitó el uso de cinco helicópteros Bell HUEYII. El contingente de Fuerza Aérea que brindó apoyo aéreo al Rally estuvo integrado por 65 personas, entre tripulantes, personal técnico y de apoyo de la I Brigada Aérea El Palomar, desarrollando una actividad intensa durante 15 días. Realizaron un total de 78 vuelos, en 102 horas
9
de avión empleadas, en las cuales fueron trasladados 2.732 pasajeros y 34.780 kilogramos de carga sin interrupción alguna. Cumplieron así con todos los requerimientos de la organización. Las aeronaves trabajaron en el traslado de personal y carga, transporte de pasajeros de la organización, fotógrafos, medios de prensa autorizados y evacuaciones sanitarias. Los helicópteros utilizados son una versión modernizada y repotenciada por el mismo Ejército del Bell UH-1H, y en esta competencia internacional volaron alrededor de 250 horas. La operación aérea de éstos se caracterizó por sus extensas jornadas, desde la salida del sol hasta el atardecer, dado que debieron per-
TEMAS 29 13 de febrero.QXP:Layout 1 2/8/11 12:35 PM Page 10
10
TEMAS
dad de pasar a cumplir roles para evacuación de heridos o tareas logísticas.
Balance manecer en el terreno lo más próximo posible a donde se desarrollaba la carrera. Como parte de la logística empleada, una columna terrestre integrada por un vehículo liviano 4x4, un camión cisterna para abastecimiento de combustible aeronáutico y un camión para el transporte de elementos logísticos acompañaron la operación. Cada vehículo recorrió aproximadamente 7.500 kilómetros. Los cinco helicópteros Bell HUEY II siguieron el desarrollo de las etapas de la competencia operando directamente desde los campamentos “vivac”. El contingente estuvo conformado por 37 personas entre tripulantes, técnicos y personal de apoyo. Los helicópteros cumplieron diferentes roles. Uno de ellos transportó a directivos de la organización y, aprovechando su capacidad de transporte, se le agregó un equipo médico para atender emergencias. Otro, realizó evacuaciones de urgencia, en un promedio de dos por día. Otras dos de estas naves se empeñaron para el traslado de periodistas y fotógrafos, aunque siempre se encontraron en capaci-
De este modo, el ministerio de Defensa entregó un balance del rol de la Fuerza Aérea y del Ejército en tareas de apoyo logístico al rally Dakar Argentina-Chile 2011. Es la tercera oportunidad en que la empresa organizadora del evento contrató los medios de las fuerzas armadas argentinas para esta conocida competencia internacional. La Fuerza de Tareas Dakar 2011 estuvo comandada por el comodoro Sergio Prado y dependió directamente del general de División Gustavo Lux, Comandante Operacional del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas. Las operaciones comenzaron el 26 de diciembre de 2010 con el traslado de los helicópteros del Ejército Argentino a la provincia de Córdoba para ser acondicionados especialmente con equipos de comunicaciones y de filmación para realizar el seguimiento de los vehículos en carrera. El 1 de enero se efectuaron dos pasajes aéreos sobre la Avenida 9 de Julio con uno de los C-130 Hércules, dando un marco al inicio de la competencia. Asimismo, fue un avión del mismo modelo el que participó de la ceremonia final, que tuvo lugar en la Rural de
Palermo, cerrando la edición 2011 con un pasaje aéreo. En la etapa inicial de la carrera en territorio argentino, los vuelos de traslado de pasajeros y carga se realizaron con el itinerario Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy y Calama (Chile). Cuando la competencia ingresó en territorio nacional nuevamente, continuaron por Copiapó (Chile), Chilecito, San Juan, Córdoba y Buenos Aires. El desplazamiento diario de las aeronaves con ajustados horarios y múltiples empleospermitió a la organización trasladarse desde el campamento de partida para arribar con anticipación al nuevo campamento a la espera de los competidores al fin de la etapa diaria. La tarea se llevó a cabo en ambientes muy exigentes debido a las altas temperaturas, en general semi-desérticos, polvorientos, y durante algunas etapas en terrenos con mucha elevación que imponen un reto mayor para la operación de aeronaves de ala rotativa. Durante el desarrollo del Rally se cumplimentaron igualmente nueve vuelos de traslado de caudales desde Río de Janeiro y uno de evacuación aeromédica desde la Base Marambio en la Antártida Argentina.
TEMAS 29 13 de febrero.QXP:Layout 1 2/8/11 12:35 PM Page 11
TEMAS 29 13 de febrero.QXP:Layout 1 2/8/11 12:35 PM Page 12
12
TEMAS
Valor patrimonial
Avanza el plan de restauración de edificios Los trabajos que se iniciarán en la Biblioteca Argentina “Dr. Juan Alvarez”, la Biblioteca Pública Municipal “General San Martín” (biblioteca del Concejo) y la Escuela Nº 518 “Fray Mamerto Esquiú”. n el marco del Programa de Preservación y Rehabilitación del Patrimonio municipal, fueron anunciadas las obras de rehabilitación integral que próximamente se iniciarán en tres inmuebles públicos de alto valor cultural de la ciudad: la Biblioteca Argentina “Dr. Juan Alvarez”, la Biblioteca Pública Municipal “General San Martín” (biblioteca del Concejo) y en la Escuela Nº 518 “Fray Mamerto Esquiú”, solventadas con el Fondo de Preservación que dispone el municipio, por un monto estimado en $ 450.000 y cuya concreción está estipulada para mediados de este año. Los detalles de las intervenciones los brindó la Directora del Programa que lidera los trabajos, María Laura Fernández, quien recordó que los mismos forman parte de las “acciones constantes” que incluyen el asesoramiento y seguimiento permanente de las tareas como así también el financiamiento de las mismas a través del Fondo, que fue definido como una “herramienta muy importante” con la que cuenta el municipio para recuperar edificios muy valorados por la ciudadanía. La funcionaria hizo énfasis en destacar que estas tareas forman parte de un proceso de “trabajo continuado” que lleva adelante la Secretaría de Planeamiento y recordó que desde el año 2004 “se viene produciendo una gestión constante en la rehabilitación de inmuebles a partir de un programa que se denomina Esfuerzo Compartido”, mediante el cual muchos privados subsidian el accionar concreto de la rehabilitación como fue el caso de la Plazoleta del Congreso, del Teatro El Círculo y el paseo del Congreso de la Lengua Española. En este sentido, Fernández aprovechó para anunciar que en poco tiempo más estará listo el llamado a licitación para la rehabilitación y mantenimiento de “Villa Hortensia”, inmueble público “muy significativo” considerado de valor patrimonial de orden nacional.
E
A su turno, Mirta Levin destacó la “política solidaria” que impulsa el municipio y que “mediante el pago de las compensaciones” que hacen los privados más beneficiados con las nuevas normativas “se favorezcan otros” que no atraviesan por la misma situación. “Es una herramienta muy valiosa y muestra de ello son la gran cantidad de convenios firmados en el marco de este Programa entre la Municipalidad y empresarios locales”, argumentó. Entre otros aspectos, Levin resaltó el sistema de trabajo mediante el cual se restauran y recuperan estos inmuebles, y el hecho de que muchas pequeñas empresas están especializando a sus trabajadores en este tipo de labores “que recuperan el oficio manual y minucioso que iniciaron los inmigrantes”; dando a su vez trabajo a albañiles y jóvenes que recién se reciben en escuelas de restauración. “Rosario es la única en el país que hace escuela en esta práctica de la construcción” dijo la funcionaria y valoró esto como “muy interesante”. Por último y en sintonía con la titular de Planeamiento, Fernando Asegurado estimó “muy importante” seguir avanzando en un “doble juego”, en referencia a continuar con la intervención sostenida en edificios públicos en todos los barrios de la ciudad; y por otro lado seguir incentivando a los empresarios locales a formar parte de estas iniciativas.
La restauración de estos tres inmuebles públicos de alto valor patrimonial implicará la reparación de sus fachadas, sus paredes exteriores y basamentos, cornisas, balcones, grietas, así como los elementos ornamentales exteriores y carpinterías. Asimismo, también están previstas otras refacciones varias, con el propósito de revertir las patologías que, a raíz del paso del tiempo e intervenciones anteriormente realizadas en forma parcial, alteraron la percepción de sus características originales. Las obras se llevarán a cabo, en cada caso, según el criterio y marco técnico definido por el Area de Rehabilitación, con un presupuesto estimado de $ 450.000. Estas tareas son solventadas con el Fondo de Preservación, creado por la Ordenanza Nº 5278/91. Este Fondo, que según recordaron los funcionarios, cuenta desde su origen con el recurso proveniente de la Tasa General de Inmuebles (3 por mil de lo recaudado), se ve incrementado a partir de los cambios normativos actuales que permiten que una parte importante de los recursos generados por la recuperación de plusvalías urbanas (50%, el otro 50% va al fondo de Obra Pública), política implementada por los reordenamientos urbanísticos de las diversas áreas de la ciudad. Así, hoy se ve incrementado en un 200% y asciende a los casi 8 millones de pesos.
TEMAS 29 13 de febrero.QXP:Layout 1 2/8/11 12:35 PM Page 13
TEMAS
Los inmuebles a restaurar Cabe destacar que los inmuebles que serán intervenidos integran el patrimonio de nuestra ciudad y son identitarios no sólo por sus características edilicias y arquitectónicas sino también por su actividad cultural . La Biblioteca Argentina “Dr. Juan Álvarez”, que fuera inaugurada el 24 de mayo de 1911, presenta un jardín sobre el pasaje Juan Alvarez que precede la fachada de ingreso, de características eclécticas, el que, junto con la plaza Pringles, conforman uno de los espacios públicos más representativos de la ciudad. Por su parte, la Biblioteca “General San Martín”, que luego de varios traslados desarrolla su actividad en Juan Manuel de Rosas 848, surgió en los inicios de la década del 30 como una oficina provista de una colección de obras jurídicas y algunas de interés general que funcionaba en un recinto vecino a la Secretaría del entonces denominado Concejo Deliberante de Rosario. En la actualidad, se ha convertido en una de las más reconocidas de la ciudad y es consultada en forma permanente por estudiantes, docentes y profesores, profesionales, investigadores y público en general. En relación a la Escuela Nº 518 “Fray Mamerto Esquiú”, es dable recordar que las gestiones para construir su edificio propio comenzaron en 1925 en Garay 5401 (esquina Larrea). Al día de hoy, el inmueble conserva su impronta academicista, con un ingreso flanqueado por pilastras, y constituye un referente barrial significativo, no sólo por sus características arquitectónicas sino por su densa trayectoria histórica.
13
COMO HACER UN USO RESPONSABLE DEL AGUA POTABLE Aguas Santafesinas SA solicitó a la población realizar un uso responsable del agua potable dada la gran demanda del servicio originada por la ola de calor que se registra en el área abastecida por la Planta Potabilizadora Rosario que, además de esta ciudad, también incluye a las localidades vecinas de Villa Gobernador Gálvez, Funes, Granadero Baigorria y Capitán Bermúdez.
RECOMENDACIONES • Piletas de esparcimiento de lona: para no cambiar innecesariamente el agua de la pileta, todos los días se le puede agregar cloro (agua lavandina comercial), de acuerdo a las siguientes proporciones: hasta 1.400 litros, 6 tapitas de cloro por día; hasta 2.500 litros, 10 tapitas; hasta 3.500 litros, 14 tapitas. Cuando la pileta no se usa, es conveniente cubrirla con una lona para que no se ensucie. Siguiendo estas recomendaciones, es posible preservar el agua durante varios días, sin necesidad de renovarla. •Lavado de veredas: en la ciudad de Rosario, sólo está permitido realizarlo con balde o con manguera con pico de corte. Una manguera abierta desperdicia en 2 horas el agua que toda una familia necesita por día.
• Vida cotidiana: no dejar la canilla abierta mientras se lava los dientes, afeita o antes de ducharse. Al lavar la vajilla, no dejar la canilla abierta. Solo abrirla para enjuagar. • Riego de jardines: con un balde o regadera se evitan derroches. El agua que necesitan las plantas es limitada, el resto se desperdicia. El regado es conveniente realizarlo en horario nocturno para evitar la evaporación que producen los rayos solares. • Pérdidas en instalaciones internas: Revisar canillas, llaves de paso y aparatos sanitarios para detectar y reparar fugas de agua. Por ejemplo, una pérdida constante en el depósito de un inodoro implica un derroche de entre 100 y 200 litros por hora.
EL AGUA QUE USAMOS • Un baño de 5 minutos, 40/70 litros. • Un baño de inmersión, 150 litros. • Lavado de manos, 1,5 a 3 litros. • Ciclo de lavarropas, de 100 a 200 litros. • Lavado de vajilla de 4 personas con la canilla abierta, 100 litros. • Lavado de auto con manguera, 500 litros. • Cada descarga de tanque de inodoro, 10/20 litros. Centro de Atención al Usuario 24 Horas teléfono 0810-777-2000.
TEMAS 29 13 de febrero.QXP:Layout 1 2/8/11 12:36 PM Page 14
14
TEMAS
Contra la Discriminación
El Inadi presentó su Calendario 2011 Una selección de fotos, en las que figuras públicas interpretan distintas temáticas en las que trabaja el INADI, están reunidas en el Calendario 2011 del organismo.
l Instituto Nacional contra la Discriminación, Xenofobia y el Racismo (Inadi) presentó su calendario 2011 en donde reconocidos artistas, deportistas y comunicadores interpretan distintas temáticas que se trabajan en el organismo y las respuestas que propone, ante esas problemáticas el Plan Nacional contra la Discriminación. "Queríamos que el mensaje sea lo más rápido posible entre lo que nosotros queríamos decir y el receptor. Y, en este caso, el canal de comunicación, que es la persona conocida ayuda con la propuesta del Plan Nacional contra la Discriminación, que es el plan nacional que nosotros tenemos que aplicar. Es un decreto de ley 1085, que hizo Néstor Kirchner", dijo el titular del Inadi, Claudio Morgado. El trabajo fue realizado en conjunto por el instituto nacional y el estudio de fotografía Machado Cicala Morassut, con la participación de Martín Palermo, Mariana Fabbiani, Juan
E
Palomino, Diego Ramos, Mercedes Morán, Patricia Sosa, Emilia Attias, Boy Olmi, Ingrid Grudke, Catherine Fulop y Julieta Prandi, entre otros, quienes según Morgado "desinteresadamente colaboraron" con la iniciativa. En la presentación oficial del calendario estuvieron presentes Roberto Piaza, Ana María Yunta, Pepe Cibrian, Juan Palomino, Alex Freyre y José María Di Bello. "Yo creo que vamos a ser cada día una sociedad mejor, más justa, con mayor libertad para nuestras generaciones futuras. Me parece maravilloso. Y eso lo ha hecho este Gobierno, más allá de que esté de acuerdo o no. Pero debo apoyar y estar al lado de la Presidenta", reconocía, entonces, Cibrian.
Sobre denuncias por discriminación Consultado por Canal Siete, Claudio Morgado explicó que entre las denuncias más "comunes" que recibe el Instituto que dirige se en-
cuentra el de hechos discriminatorios contra personas con discapacidad. "El tópico que siempre está a la vanguardia, lamentablemente, es el tema relacionado con la discapacidad. Las principales denuncias que nosotros recibimos, las principales consultas, tienen que ver con personas discapacitadas que ven vulnerado su derecho de pertenecer al colectivo", explicó Morgado. "Y la xenofobia tiene, también, su constante y hay una matriz que subyace y nosotros hemos visto cómo nace, cómo aflora, por ejemplo con los episodios del Parque Indoamericano. Y en personas que tienen una responsabilidad muy grande, como el jefe del gobierno de la ciudad de Buenos Aires", amplió. Al respecto, aseguró que "en nuestro dictamen tenemos que los dichos de Mauricio Macri están violando el artículo 3 de nuestra Ley antidiscriminatoria, y eso es una figura penal, porque se promueve la persecusión o el odio por pertenecer a un colectivo determinado".
TEMAS 29 13 de febrero.QXP:Layout 1 2/8/11 2:22 PM Page 15
TEMAS
15
Gourmet
Recetas del Domingo
Ensalada de anchoas y Dulce casero Dos preparaciones simples: una rica y fresca ensalada y un dulce casero para el postre.
Ingredientes para 4 personas • • • • • • •
4 tomate grandes 24 filetes de anchoa aceite de oliva vinagre 1 tomate picado 1 pepino picado 1 pimiento rojo picado
Elaboración Pelar y despepitar un trozo de tomate, hacer lo mismo con un trozo de pepino y con el pimiento, ir picando las verduras por separado todo lo fino que se pueda, así como el ajo y el perejil, del que sólo usaremos el tallo. Unir todo lo picado en un bol, añadir la sal y una pizca de pimienta y ya podemos poner el aceite y el vinagre al gusto, (una proporción de referencia sería una parte de vinagre por cada tres de aceite).
Montando el plato: Lavar y cortar en finas rodajas el tomate y disponer sobre el plato cubriendo el fondo de forma decorativa, del mismo modo colocar las anchoas sobre ése fondo. Batir enérgicamente la vinagreta en el bol hasta que emulsione y tapar con ella el contenido del plato. Por supuesto, la vinagreta admite cambios según sean los ingredientes que tengamos a mano o disponibles por temporada, así como el vinagre, puede ser forum o un buen vinagre de jerez.
Ficha Técnica Dificultad: Media Preparación: 20 min. Nivel calorías: Bajo
Dulce de Batata Casero
Ingredientes - 300 gramos de azúcar - 1 kilo de batata - 1 ramita de canela - 2 huevos - Limón
Elaboración: Cocinar las batatas peladas y cortadas. Con el azúcar se hace un almíbar y se pone dentro la raspadura de limón y la ramita de canela. Triturar las batatas pasándolas por el tamiz o prensándolas, Añadir el almíbar y yemas de huevo. Una vez hecho esto, el puré se coloca en un molde, untado de manteca. Se mete a enfriar en la heladera. Se desmolda y se cubre con un merengue hecho con claras de huevo.
TEMAS 29 13 de febrero.QXP:Layout 1 2/8/11 12:36 PM Page 16