TEMAS 31 | 27 febrero.qxp:Layout 1 2/22/11 1:26 PM Page 1
Domingo 27 de Febrero de 2011 |Año II | Nro 31 | Distribución gratuita junto a Diario El Ciudadano & La Gente TEMAS
1
Temas&manías dshkfjshkhfjkshfksjisoo suoiusuf soiy fosofyu sdyfdshk fjshkhf jkshfksjisoosuoi sufsoifosofyusdy
Ciudad Digital Rosario está a la vanguardia en materia de desarrollos y para fortalecerlos, Municipio y Polo Tecnológico firmaron un convenio para fomentar la interacción entre los espacios públicos y privados. Descubra el perfil de la ciudad digital!
Además: Detalles sobre el nuevo sistema electoral • Agenda de Espectáculos • Guía Recomendada • Actualidad Local & Regional • Seguridad vial • Deportes • Receta del Domingo
TEMAS 31 | 27 febrero.qxp:Layout 1 2/22/11 1:26 PM Page 2
TEMAS 31 | 27 febrero.qxp:Layout 1 2/22/11 1:26 PM Page 3
TEMAS
3
Agenda de Espectáculos
Lo que Viene
••MUSICA Marzo | Viernes 04
CHEVY ROCKETS En esencia la banda de rock and blues, CHEVY ROCKETS también transita otros de los múltiples géneros de la música negra desde hace más de 15 años. A veces más tradicional, a veces menos, siempre en libertad, la mixtura que compone su música cobra vuelo único con su color localEduardo “Vasco” Bariain es, sin dudas, un cantante y frontman indispensable-, y en su poderosa perfomance en vivo. 23 hs. Mendoza 862. Café de la Flor.
•• MUSICA
••MUSICA Marzo | Sábado 19
CIELO RAZZO
••MUSICA Marzo | Viernes 11
TONY LEVIN El reconocido bajista y mentor de la música instrumental, llega a Rosario por segunda vez para hacer un recorrido magistral. Teatro El Círculo.
La banda rosarina presenta oficialmente su nueva placa en su ciudad natal “Compost”, como se titula la placa fue editado en 2010 y ahora los fans tendrán la oportunidad de escuchar los nuevos temas en vivo. Metropolitano (Int Lamas 610, Alto Rosario Shopping).
Lo que Vimos
Anfi 2011 Con la participación de Julio Franchi, El Berna, Mauro Digerolamo y Kevin Johansen + The Nada, se dio inicio al “Anfi 2011”, el tradicional ciclo de verano que organiza la Secretaría de Cultura y Educación municipal con espectáculos de distintos géneros que tuvo lugar en el Anfiteatro Municipal Humberto De Nito (parque Urquiza).
Fotos Guillermo Turín
Temas
dshkfjshkhfjkshfksjisoo suoiusuf
S E M A N AsoiyLfosofyu sdyfdshk fjshkhf jkshfksjisoosuoi sufsoifosofyusdy
& manías
R E V I S T A
Una publicación de Editorial Los Alamos S.A. Diario El Ciudadano & la gente
Producción General Estudio Exit Contacto (0341) 425 9498 exit@citynet.net.ar
TEMAS 31 | 27 febrero.qxp:Layout 1 2/22/11 1:26 PM Page 4
4
TEMAS
Elecciones 2011
Detalles sobre el nuevo sistema electoral El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Héctor Superti, explicó las características principales del nuevo sistema de boleta única y brindó detalles de la reglamentación correspondiente. l titular de la cartera se refirió “al gran cambio” que implica el nuevo sistema, al tiempo que consideró al próximo proceso electoral como “complejo”. En este sentido, describió paso a paso la nueva mecánica con el sistema de boleta única, que tiene incidencia en diversos núcleos fundamentales: el acto de elegir en sí, el escrutinio y las formas de las boletas, entre otros. Superti está supliendo en este caso las funciones correspondientes al ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti, quien se excusó por participar del proceso electoral como precandidato. El ministro realizó la presentación en el marco de una conferencia de prensa desarrollada en el salón Blanco de Casa de Gobierno. “Este sistema cambia la metodología que tradicionalmente se venía aplicando. Es por eso que, a partir de las directivas de la ley, nosotros hemos considerado en la reglamentación diversos núcleos, tratando de establecer pautas operativas que permitan que esta elección sea posible y que resulte lo más transparente y eficaz que se pueda”, señaló Superti. Según indicó el ministro, el proceso electoral que encara la provincia de Santa Fe es “complejo” desde dos puntos de vista. Por un lado, “debido a que la designación de los candidatos se tiene que hacer en el marco de elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias, tal como lo dispone la legislación vigente, y luego de ese proceso, y de acuerdo a los candidatos que surjan, tiene lugar la elección general”, describió. Por otra parte, “también es complejo -explicó Superti-, porque se eligen distintas categorías de cargos electivos, lo que incluye la totalidad de los cargos electivos de la provincia, ya que van a estar en juego goberna-
E
dor y vicegobernador, senadores, diputados, intendentes, concejales y comisiones comunales, según corresponda”. “Enfrentamos entonces este doblemente complejo proceso electoral incorporando un sistema nuevo denominado de boleta única”, señaló el ministro de Justicia y Derechos Humanos, al tiempo que explicó que el sistema, “totalmente nuevo en la provincia y en el país”, se caracteriza por reemplazar al anterior modelo, que se podría denominar de boletas múltiples. En el viejo sistema cada candidato estaba consignado en una boleta distinta, lo cual significaba que el elector, cuando entraba al cuarto oscuro, debía ir recorriendo las distintas boletas hasta encontrar el candidato elegido, luego colocarla en un sobre y finalmente insertarla en la urna. Como diferencia fundamental, en este nuevo esquema, el presidente de mesa le va a suministrar al votante, antes de ingresar al cuarto oscuro, una boleta en la que, por categoría, va a tener a todos los candidatos. El votante elige en la boleta a su candidato, marca con una cruz o una tilde el casillero correspondiente, pliega la boleta y luego, finalmente, va a colocarla dentro la urna.
NUCLEOS PRINCIPALES “Este nuevo modelo tiene como epicentro el gran cambio de la boleta y esto genera una mecánica electoral distinta, que tiene incidencia en diversos núcleos fundamentales: el acto de elegir en sí, el escrutinio, la forma de la boleta y el cronograma previsto para arribar a su modelo final aprobado por el Tribunal Electoral”, afirmó Superti. “El primer núcleo problemático es en el acto de votar”, advirtió el titular de Justicia y Derechos Humanos. En este sentido, explicó que a partir de las experiencias realiza-
das en la Secretaría Electoral “quedó claro que el elector necesita más tiempo ahora, porque se va a llevar una boleta por cada categoría de cargo a elegir al cuarto oscuro y va a tener que decir sus candidatos en cada una de ellas. La forma de solucionar este problema fue imaginar cuartos oscuros simultáneos en los que puedan votar varios ciudadanos al mismo tiempo mediante un sistema de boxes colocados delante de la mesa. La reglamentación permite hasta cinco boxes”, precisó. “El segundo núcleo problemático es el escrutinio. Con este nuevo sistema la urna tiene que ser más grande porque va a haber por cada elector cinco boletas, que serán, según marca la ley, de colores distintos según la categoría de cargos”, señaló Superti. Las urnas tendrán cinco compartimientos internos distintos, a los que se acceden por cinco bocas, con lo cual se ahorra más de una hora en el proceso del escrutinio pues como se colocan ordenadamente, al abrirse ya están los votos ordenados por categoría.
LAS BOLETAS “El tercer núcleo problemático reside en las características de las nuevas boletas. Como esta es una elección múltiple va a haber una boleta por cada categoría de cargo: gobernador y vice; intendente; senador; diputados; concejales o bien comisiones comunales en los casos que corresponda. Cuando el elector llegue a la mesa, las autoridades le van a entregar tantas boletas como categorías de cargos se estén eligiendo. El elector irá al cuarto oscuro con su boleta para elegir al candidato”, explicó el ministro. “A diferencia de lo que ocurría antes, ahora a las boletas las tiene que imprimir el Estado”, aclaró y agregó que, con el nuevo es-
TEMAS 31 | 27 febrero.qxp:Layout 1 2/22/11 1:26 PM Page 5
TEMAS
quema, la construcción de las mismas “es mucho más compleja”. En este sentido, el ministro señaló que la ley exige que la boleta se convierta en un verdadero documento electoral y tiene que estar unida a un talón numerado que debe cumplir con una serie de requisitos identificatorios de la elección, del departamento, del número de mesa. Ese talón lo tiene que desprender el presidente de mesa cuando se la entrega al elector. Esto va a permitir que cuando comience la etapa de escrutinio antes se haga un inventario para que coincidan las boletas entregadas con las personas que votaron y las boletas que todavía están en el talonario con los que no votaron. Asimismo, habrá boletas accesorias o adicionales para los casos en los que el elector se equivoque o se rompa la boleta, y se van a implementar talones suplementarios para aquellos casos en los que talonarios enteros se pierdan o se roben. Superti destacó que la ley prevé que tanto las boletas como los afiches tienen que contener la información fundamental para el elector y ambos deben contar con la aprobación del Tribunal Electoral. “Lo que hemos previsto así, de manera muy sintética, parte de la base de considerar que
el proceso de primarias y generales conforman un solo y único proceso electoral”, explicó Superti. En este sentido, lo que dispone la normativa es que el número de orden de los partidos, alianzas y confederaciones que figurarán en la boleta, que se define por sorteo, sea el mismo en todas las categorías. En el caso de las primarias, donde el número de orden de las listas internas también se va a sortear, se dispone que se ordenen por bloque las correspondientes a un mismo partido, alianza o confederación. En esa línea, también se resolvió que el mismo número de orden de esas instituciones que se adjudiquen en las primarias se conserven para la elección general que se llevará a cabo dos meses después, a fin de no confundir a los electores.
CRONOGRAMA DE LA CONFECCION DE BOLETAS El cuarto núcleo de la reglamentación es el cronograma de las confección de las boletas. “No nos olvidemos que aquí hay que imprimir mas de 10 millones de boletas, considerando las primarias y las generales, y que previamente deben ser aprobadas por el Tribunal Electoral. No son boletas simples por-
5
que llevan logos, fotos, y están impresas en talonarios que llevan datos móviles”, advirtió el ministro, al tiempo que señaló los problemas de los plazos, ya que no hay muchas imprentas en el país en condiciones de realizar ese trabajo. En este sentido, señaló que se ha armado un cronograma que arranca cuando vence el plazo para presentar las listas, el 21 de febrero. Superti señaló que se han escalonado los plazos atendiendo a los tiempos necesarios para la impresión de las boletas. El Tribunal Electoral, por su parte, deberá aprobar sus elementos y diseño para finalmente suministrarlas al Poder Ejecutivo a efectos de su impresión y posterior distribución. “Hemos reglamentado el nuevo sistema, simplificando el acto electoral con la simultaneidad de cuartos oscuros; simplificando, además, el escrutinio con las boletas ya ordenadas por la forma de colocación en la urna; hemos previsto un cronograma para la aprobación y confección de las boletas y pautados los datos principales que ellas deben respetar, fundamentalmente, respecto al número de orden”, detalló el ministro, quien indicó que se realizará una amplia campaña de capacitación para los electores y para las autoridades de las mesas.
TEMAS 31 | 27 febrero.qxp:Layout 1 2/22/11 1:26 PM Page 6
6
TEMAS
Para ver, escuchar, leer
EN DVD AMORES DE DIVAN
ESTRENOS
COMEDIA | Director: Jan Prusinovsky. Actores: Josef Polásek, Ela Lehotska, Martin Pechlát, Zdena Hadrbolcová, Petra Nesvacilova. Frantisek Soukenický es un psiquiatra con una vida en aparente orden… hasta la aparición de una antigua amante despechada. La mujer acaba con su carrera profesional y Frantisek termina sin empleo, sin su esposa (quien lo dejó por otro hombre) y sin casa. No tiene otra alternativa más que empezar de cero, y sabe que todo lo ocurrido fue por su culpa. El abandono, los reencuentros, el compromiso y los sufrimientos que generan ciertas relaciones cuando llegan a su final forman parte de esta película que combina el dramatismo con el humor ácido.
RED | ACCION Director: Robert Schwentke Actores: Bruce Willis, John Malkovich, Morgan Freeman, Helen Mirren, Karl Urban Frank, Joe, Marvin y Victoria eran los mejores agentes de la CIA, pero los secretos que saben los convierten ahora en los principales objetivos de la Agencia. Enmarcados por el asesinato, deben utilizar toda su colectiva astucia, experiencia y el trabajo en equipo para estar un paso por delante de sus perseguidores mortales y salvar sus vidas. Para parar la operación, el equipo se embarca en una misión imposible a través de todo el país para entrar en la sede de la CIA, donde descubrirán una de las mayores conspiraciones y encubrimientos del gobierno.
DISCOS
Guía Recomendada CHRISTINA ROSENVINGE LA JOVEN DOLORES
Así se titula el disco que acaba de editar la cantante española para este 2011. Incluye temas como Desierto y Eva enamorada. El segundo se centra en una historia romántica, sobre una mujer dolorida por su Adán, que quiere su perdón. Sin embargo, Mi vida bajo el agua es el primer single, que cuenta con un videoclip dirigido por Darío Peña. El disco se edita en una lujosa versión libro disco con tapas duras, y con el diseño del estudio alemán Hort. En su edición en vinilo cuenta con un mastering especial, vinilo de 180 gramos, y una portada diferente. También se incluye el cd en su interior.
LIBROS
COMER, REZAR, AMAR ELIZABETH GILBERT ED: AGUILAR Después de un divorcio traumático seguido de un desengaño amoroso y en plena crisis emocional y espiritual, Elizabeth Gilbert decide empezar de nuevo y emprende un largo viaje que la llevará sucesivamente a Italia, la India e Indonesia, tres escalas geográficas que se corresponden con otras tantas etapas de búsqueda interior. Este libro es la bitácora de esa doble travesía, en la que la autora descubrirá el placer sensual de la buena mesa y la buena conversación (la dolce vita romana), la paz interior alcanzada mediante la meditación en Bombay y, por fin, el deseado equilibrio entre cuerpo y espíritu en Bali. Lúcida y valiente novela autobiográfica que ha sido un gran éxito de ventas desde su publicación en Estados Unidos, Comer, Rezar, Amar trata de lo que ocurre cuando decidimos ser artífices de nuestra felicidad y de-
PEARL JAM LIVE ON TEN LEGS Se trata de una recopilación en directo de Pearl Jam, disponible en principio a través del Ten Club, y tiendas digitales y de música independiente. Un álbum que celebra el 20 aniversario del grupo, y que incluye 18 cortes grabados durante las giras realizadas entre los años 2003 y 2010, con la colaboración en los aspectos técnicos de John Burton y Brett Eliason. Disponible en: CD digipack, Album digital y CD Boxset Deluxe en edición limitada: CD Digipack, doble vinilo, 6 fotos, 4 posters y un pase laminado de gira. Este disco recopilatorio es perfecto tanto para los fanáticos como para aquellos que justo acaban de empezar a escuchar a Pearl Jam.
jamos de intentar vivir según los modelos que nos imponen. Elegido por el New Tork Times entre los cien libros relevantes de 2006, este diario personal es también una intensa y divertida reflexión sobre el amor y las muchas formas que puede adoptar. Elizabeth Gilbert Es una laureada escritora tanto de ficción como de no-ficción. Su colección de cuentos, Pilgrims, fue finalista del Premio PEN/Hemingway, y su novela, Stern Men fue distinguida como uno de los Libros Notables por el New York Times. En 2002, su libro The Last American, fue finalista tanto del National Book Award como del National Book Critics Circle Award. Es mundialmente conocida por Comer, Rezar, Amar, libro en el que plasmó sus memorias, publicado en 2006; la obra se ha traducido a más de treinta idiomas. En 2008, la revista Times la nombró como uno de los cien personajes más influyentes del mundo.
TEMAS 31 | 27 febrero.qxp:Layout 1 2/22/11 1:26 PM Page 7
TEMAS 31 | 27 febrero.qxp:Layout 1 2/22/11 1:27 PM Page 8
8
TEMAS
Ciudad Digital
Rosario: una ciudad que apuesta al desarrollo tecnológico El intendente de Rosario se manifestó satisfecho por los avances, al firmar el convenio con el Polo Tecnológico para el desarrollo interactivo entre los espacios públicos y privados. l intendente Miguel Lifschitz suscribió un convenio de cooperación con el Polo Tecnológico para profundizar el desarrollo del programa “Rosario Ciudad Digital”, que entre sus nuevos objetivos plantea el diseño, implementación y gestión de un portal propio en Internet destinado a ampliar el proceso de inclusión digital a través de las posibilidades que brindan las tecnologías de la información y comunicación. Luego de la firma del convenio, que tuvo lugar en el Salón Belgrano del Palacio de los Leones, Lifschitz sostuvo que “Rosario Ciudad Digital es un proyecto muy ambicioso de largo plazo, en el que venimos trabajando desde hace tres años a través de distintos ejes”. Agregó que “en particular hemos suscripto un convenio con el Polo Tecnológico para el desarrollo de un portal donde van a estar convocados y donde van a estar participando todas las empresas, todas las ofertas tanto privadas como públicas de servicios o de actividades que se vinculen al proyecto de Ciudad Digital o que tengan que ver con las nuevas tecnologías”. “Hemos estudiado otras experiencias similares, de otros países, y les aseguro que estamos en la primera línea de lo que se está haciendo en otros lugares del mundo desarrollado en materia de impulso de una ciudad digital” destacó el intendente. A su turno el coordinador de Gabinete, José León Garibay, explicó que “dentro de la política de Estado que ha asumido la Municipalidad de potenciar las tecnologías de información y comunicación, hemos firmado un convenio con el Polo Tecnológico para que desarrolle un portal que sea interactivo con los vecinos y ciudadanos. La idea es que sea un portal comercial y no una página de los servicios de gobierno”.
E
Luego el presidente del Polo Tecnológico, Juan Pablo Manson, amplió que “este portal tiene que ver con el acercamiento de todos los ciudadanos a un mismo lugar de encuentro, vivir la ciudad en tiempo real, saber qué pasa, cuándo viene el colectivo, qué pasa con el clima, en definitiva, no es un sitio más”. Estuvieron presentes en el acto el secretario de Producción, Sebastián Chale; la subsecretaria de Economía, Eleonora Scagliotti, y la subsecretaria de Hacienda, Verónica Irizar. El nuevo portal se constituirá en una plataforma más para el desarrollo de los objetivos del programa Ciudad Digital, que desde su puesta en marcha involucra a múltiples áreas de la gestión municipal con la incorporación y difusión de nuevas tecnologías que han modernizado y facilitado radicalmente tanto la operatoria de trámites y gestiones como el acceso a información de la más variada índole. De hecho, como aspectos más visibles de este plan se cuentan las múltiples herramientas disponibles en los portales rosario.gob.ar y el subportal:www. rosariocultura.gob.ar, el subportal de Trámites http:// www. rosario.gob.ar/tramitesonline, el sistema GIS, ¿Cómo llego?, el Sistema de Información Dinámica al Usuario del Transporte Urbano de Pasajeros, ¿Cuándo Llega?, el Infomapa, Campamento Digital-Usina Digital Ceroveinticinco, aulas de capacitación Informática en Distritos, Consultas online de normativa municipal y licitaciones, y gestión de reclamos web, entre muchas otras. En materia de conectividad, por su parte, se ha avanzado con el desarrollo de la WI-FI gratuita ya implementada en la zona de cobertura de peatonal Córdoba desde Sarmiento a Buenos Aires, plaza 25 de Mayo y pasaje Juramento hasta el Monumento Nacional a la Bandera, en los predios de los seis Centros Municipales de Distrito y en el Centro
Cultural Bernardino Rivadavia. Con todo, el nuevo portal servirá para concentrar y potenciar la utilización de todas las herramientas disponibles y otras nuevas a incorporar, facilitando a la ciudadanía, empresas e instituciones el acceso a información, servicios y espacios colaborativos, favoreciendo el proceso de inclusión y educación digital y el consecuente achicamiento de la brecha digital; y promoviendo e impulsando la participación ciudadana y la solidaridad colectiva a través de las tecnologías de la información y comunicación. Como novedad, se plantea que esta plataforma virtual podrá disponer de espacios comerciales con el objetivo de lograr la autosustentabilidad y autogestión de la misma. Como primer paso para su desarrollo, se constituirá un comité directivo que tendrá como misión definir los lineamientos estratégicos del Portal, los contenidos y su línea editorial; el mismo estará conformado por dos representantes de Municipalidad y dos del Polo Tecnológico. Cabe recordar que el Polo es una instancia de articulación público-privada que nuclea a gobierno, empresa y universidades locales tras el objetivo de posicionar a Rosario y su región como un centro de referencia internacional en el desarrollo científico y la innovación tecnológica a través de nuevas formas de gestión que articulen los ámbitos públicos, privados y científicos. Su misión es, además, promover, facilitar y estimular el crecimiento y la capacidad exportadora de las Empresas de Base Tecnológica (EBTs), promover la creación de parques tecnológicos e incubadoras de empresas, fortalecer la educación en áreas tecnológicas y fomentar la vinculación empresa-ciencia, entre otras.
TEMAS 31 | 27 febrero.qxp:Layout 1 2/22/11 2:39 PM Page 9
TEMAS
EL PROYECTO CIUDAD DIGITAL
Ciudad Digital: proyectos consolidados y en desarrollo
Rosario Ciudad Digital se enmarca en la línea estratégica de Creación + Innovación del Plan Estratégico Rosario Metropolitana (PERM + 10). Este proyecto impulsa la creación de un modelo de comunidad que redefina las formas de comunicación entre los ciudadanos, incluyendo la aplicación estratégica de las nuevas tecnologías, a fin de promover un nuevo marco de relaciones entre ciudadanos y servicios para mejorar la calidad de los mismos. En septiembre de 2010, el proyecto resultó ganador del VII Premio Iberoamericano de Ciudades Digitales. Se propone así, favorecer el desarrollo humano, económico y cultural mediante la utilización intensiva de las tecnologías de información y comunicación (TICs), garantizando que las mismas lleguen en forma equitativa a todas las organizaciones, empresas y ciudadanos. Para ello el programa viene avanzando a través de varios ejes de acción, como lo son Educación Digital, Servicios digitales, Acceso a las tecnologías, Conectividad, Desarrollo de empresas de tecnología y Plan de Difusión, capítulo este último donde se incorpora el portal a desarrollar a partir del convenio que suscribirá el municipio con el Polo.
www.rosario.gob.ar es el portal web de la ciudad diseñado y sostenido por la Municipalidad de Rosario. Presenta la información de la gestión de gobierno y de Rosario para la ciudadanía y el mundo. Accesible y fácilmente operable, propone una mayor cercanía y participación de la población en los asuntos municipales. Su desarrollo responde a los estándares internacionales de accesibilidad propuestos por el W3C (World Wide Web Consortium). Los aportes continuos de los usuarios, organizaciones y distintas áreas de gobierno posibilitan la actualización continua de esta herramienta de comunicación. La información que se puede encontrar es: agenda mensual de actividades; información geográfica, histórica y socioeconómica; cortes de calles; reclamos on line; WI – FI MR gratuita; Munix; datos útiles, galería de imágenes; links a sitios oficiales de entidades vinculadas al municipio; autoridades y personal municipal; sistema de gobierno; descentralización; tributos y administración; Presupuesto Participativo; Arquitectura y Urbanismo; Tránsito; Guardia Urbana Municipal; Desarrollo Social; Cultura; Deportes; Salud, Educación y capacitación. El portal, a su vez contiene cuatro subporta-
9
les: Trámites, Infomapa, Cultura y Relaciones Internacionales. En diciembre de 2010, el portal local obtuvo el tercer lugar en el ranking que involucra a sitios oficiales de ciudades de más de 200 mil habitantes, luego de los de General Pueyrredón y de La Plata. Además, recibió una mención especial en la categoría Servicios en Línea, por la calidad de navegación y resolución del subportal www.rosario.gob.ar/tramites - SUBPORTAL DE TRAMITES Información completa sobre más de 300 trámites municipales y alrededor de 40 trámites de otras dependencias: detalles, requisitos, costos, lugares de realización y formularios. Además, permite resolver de manera eficaz, rápida y segura una amplia cantidad de trámites on line, las 24 horas, todos los días. www.rosario.gob.ar/tramites online/ - INFOMAPA El Sistema de Información Georreferencial (GIS) que utiliza la herramienta de Infomapa permite la aplicación del servicio ¿Cómo llego? que consiste en la búsqueda de recorridos de colectivos, la visualización de los mismos en un mapa y definir direcciones de origen y destino para conocer las opciones de traslado existentes.
TEMAS 31 | 27 febrero.qxp:Layout 1 2/22/11 1:27 PM Page 10
10
TEMAS
Asimismo, provee información catastral, planos de la ciudad y sus distritos, así como la visualización y búsqueda de lugares de interés. - SUBPORTAL DE CULTURA Este subportal presenta nuevos recursos de conectividad y participación, entre ellos, la posibilidad de realizar comentarios on line; una agenda cultural abierta, que incluye actividades públicas y privadas; la posibilidad de suscripción a boletines por temática preferida, y la inclusión de una bases de datos de artistas, así como una suscripción específica para periodistas www.rosario.gob.ar/cultura/ - SUBPORTAL DE RELACIONES INTERNACIONALES En versiones castellano, inglés, italiano y portugués se presenta la estrategia de internacionalización de la ciudad a través de programas de hermanamiento, acuerdos de cooperación bilateral, integración a la red de Mercociudades, representación de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras en América Latina, participación en el Centro Iberoamericano de Desarrollo Urbano (CIDEU), membresía en el Consejo de Ciudades y Gobierno Locales Unidos (CGLU). www.rosario.gob.ar/internacionales/ - SISTEMA DE VIDEOVIGILANCIA URBANA Este sistema consiste en la captación, transmisión y almacenamiento de imágenes por cámaras con el objeto de prevenir y disminuir la comisión de hechos ilícitos en el espacio público.
- SISTEMA DE INFORMACION DINAMICA AL USUARIO DEL TRANSPORTE URBANO DE PASAJEROS Este sistema incorpora novedosas tecnologías para la implementación del servicio “Cuándo Llega”. De este modo el usuario puede consultar cuándo llega la línea del transporte urbano de pasajeros que le interesa mediante mensajes de texto (SMS), ingresando a www.etr.gov.ar/cuandollega/ o a través de la línea gratuita 0800-444-0308. Dicha información también está disponible en letreros LED emplazados en paradas “inteligentes”. Atención al Usuario 0800-444-0308 y www.etr.gov.ar - USINA DIGITAL CEROVEINTICINCO Este proyecto se enmarca en la línea estratégica de Creación + Innovación del Plan Estratégico Rosario Metropolitana y promueve la capacitación de TICs por parte de jóvenes entre 13 y 18 años que, por diversos factores, no acceden a las mismas o lo hacen de manera parcial. - AULAS DE CAPACITACION EN INFORMATICA A través de Presupuesto Participativo los vecinos se convirtieron en los impulsores de este proyecto que ratifica su vigencia respaldándose en la excelencia de la propuesta educativa. El desarrollo de los temas se produce a través de la aplicación de distintas herramientas informáticas que se dividen en tres niveles de complejidad: inicial, avanzado y niños. Esta iniciativa será replicada en los Distritos Centro y Sudoeste
de acuerdo a los proyectos de capacitación votados por los vecinos. - DIFUSION DE SOFTWARE LIBRE Desde 2004 la Municipalidad impulsa el desarrollo de sistemas de software libre. En la tarea de promover el uso de herramientas informáticas no licenciadas. - LIBERACION DEL SIAT El Municipio se propuso el desarrollo e implementación de un moderno sistema de administración tributaria, sin precedentes en los fiscos locales: el SIAT (Sistema Integral de Administración Tributaria), con dos grandes objetivos: mejorar la calidad de los servicios de la administración tributaria hacia el contribuyente, garantizando agilidad, transparencia y simplicidad en todos los trámites; y mejorar la calidad, claridad, confiabilidad y oportunidad de la información disponible para la toma de decisiones internas en la Administración. Actualmente la Municipalidad y la Cooperativa de Trabajo Tecso Ltda. (adjudicataria del proceso de licitación llevado a cabo para su desarrollo e implementación) reconocen la importancia del trabajo realizado y acuerdan LIBERAR el sistema, a los fines de que otros municipios puedan adoptarlo, promoviendo las buenas practicas desarrolladas y multiplicando sus beneficios. - WI- FI GRATUITA Zona de cobertura: peatonal Córdoba desde Sarmiento a Buenos Aires, plaza 25 de Mayo y Pasaje Juramento hasta el Monumento a la Bandera. También se dispone de
TEMAS 31 | 27 febrero.qxp:Layout 1 2/22/11 1:27 PM Page 11
TEMAS
11
WI-FI en los predios de los seis Centros Municipales de Distrito y en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia. Pueden acceder todas las personas que cuenten con notebook, palm o cualquier otro dispositivo que reconozca el protocolo WiFi. El servicio es gratuito y disponible a una velocidad máxima de 128 Kb por usuario. - SERVICIO DE LECTURA ACCESIBLE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Este servicio funciona en la Biblioteca Argentina desde el año 1994, a medida que pasaron los años se dispusieron nuevas herramientas, incluso recientemente se incorporaron destacadas mejoras, cursos y la sala de lectura digital, entre otras. - SALA MULTIMEDIA DE LA BIBLIOTECA ESTRADA La Biblioteca Estrada cuenta con computadoras al servicio de la comunidad, completamente equipadas, con monitores de pantalla plana de 19 pulgadas y reproductoras de DVD. Todas las PC operan con software libre, y están presentadas junto a un mobiliario de diseño acorde y confortable, que destaca al nuevo equipamiento informático, dándole una identidad propia a este espacio. También se ofrecen allí los diarios en su formato papel y se prestan videos, DVD y CD a domicilio. - VOLUNTARIADO DE JOVENES E INCLUSION DIGITAL Este proyecto promueve la formación de un voluntariado de jóvenes de 17 y 18 años que quiera y pueda capacitar en nuevos lenguajes digitales a otros jóvenes menores que ellos (la edad contemplada es entre 13 y 15 años) comprendidos en el padrón de
beneficiarios de la asignación familiar. - CAMPAMENTO DIGITAL Espacio multimedial diseñado y construido con los jóvenes para toda la ciudad. Un ámbito de apropiación pública de las TICs para experimentar, jugar, construir y aprender colectivamente. La apuesta del proyecto es generar una instancia de participación que plantee verdaderos puentes intergeneracionales, y donde los jóvenes y los niños se conviertan en aliados estratégicos para facilitar el acceso de la población a las nuevas herramientas digitales. - NODO SOLIDARIO - RED COLABORATIVA PARA ACCESO A LAS TECNOLOGIAS El objetivo de este proyecto es crear una red que vincule a empresas que estén dispuestas a donar equipamiento informático con organizaciones sociales que requieran computadoras para el desarrollo de instan-
cias educativas y la consecución de sus objetivos institucionales. A través de la implementación de la red se procura el achicamiento de la brecha digital y el acceso a los servicios disponibles en línea, promoviendo e impulsando la solidaridad colectiva y la responsabilidad social empresaria. - PORTAL ROSARIO CIUDAD DIGITAL A través de la puesta en línea del Portal se espera crear un espacio de construcción público – privada, que propicie la instalación de una identidad clara de Rosario Ciudad Digital y aglutine los servicios digitales ya existentes, propicie el acceso a la información rica y completa de la ciudad, impulse la alfabetización digital, la creación y fortalecimiento de comunidades que producen y comparten conocimientos, y fomente la incubación de empresas de tecnologías. + Información: www.rosario.gob.ar/ciudaddigital
TEMAS 31 | 27 febrero.qxp:Layout 1 2/22/11 1:27 PM Page 12
12
TEMAS
Seguridad vial
Ocho de cada diez acompañantes menores circulan sin casco Un informe elaborado por la diputada del Gen, Mónica Peralta alerta sobre la responsabilidad vial respecto de los motociclistas y el uso del casco en la ciudad de Rosario.
a información deriva de un estudio que la Diputada provincial y candidata a la concejala de Rosario, Mónica Peralta realizó sobre 2500 motos en diversos puntos estratégicos de la ciudad. Los resultados, además arrojan que del total observado, el 45,6% de los motociclistas rosarinos no utiliza casco. “Esto indica que más allá de los programas en materia educativa y del control implementados por la municipalidad a través de la Dirección de Tránsito hoy casi el 50% de quienes utilizan este medio de transporte lo hace sin cumplir con las condiciones mínimas de seguridad.”, manifestó Mónica Peralta. En relación a los resultados, la legisladora del Partido GEN expresó: “El dato que más nos impactó es el que indica que de las motos que circulan con acompañantes menores, el 82% de estos no lleva casco. Esta cifra, que nos parece alarmante, muy probablemente se incremente cuando comience el ciclo lectivo, ya que muchos padres utili-
L
zan las motos para llevar y traer a sus hijos de la escuela.” “Si además, a estos datos le agregamos el incremento del parque de motos de 80 mil en 2008, a 200 mil en el 2010 y la información de la ONG Compromiso Vial, de que en el Hospital de Emergencias Clemente Alvarez entre enero y septiembre de 2010 se atendieron aproximadamente 10 heridos en accidentes de tránsito diarios de los cuales entre 6 y 7 eran motociclistas, tenemos una realidad preocupante sobre la cual debemos trabajar desde todos los ámbitos.”, agregó Peralta. El estudio además indicó que en el caso de las motos que iban sin acompañante, el porcentaje de quienes cumplen la norma es mayor, con un 61% de uso del caso. En tanto, en las motos con dos o más ocupantes, sólo el 32% de los acompañantes usa casco. “Estos números marcan que las infracciones tienden a aumentar cuando las motos son ocupadas por más de una per-
sona, por lo tanto las acciones políticas deberían inclinarse a la solución de estas cuestiones. Por esto es que una de las medidas que proponemos es la reforma del artículo de la ley provincial 13.016, que determina que con la compra de una moto la agencia está obligada a entregar un casco reglamentario. Creemos que además de intensificar los controles para que se cumpla esta ley, se deberían otorgar dos cascos por moto, uno para el conductor, y otro para un posible acompañante” Para finalizar, Peralta indicó: “El tema de los chicos y la exposición que tienen en el momento de circular en moto es una cuestión en donde el estado municipal debería intensificar sus acciones, sean tanto preventivas como de control. Vale recordar que los menores de 11 años no pueden transitar en moto. Para que esto se cumpla habría que trabajar con padres y chicos, intensificando las campañas de difusión sobre educación vial en escuelas.”
TEMAS 31 | 27 febrero.qxp:Layout 1 2/22/11 2:41 PM Page 13
TEMAS
13
Deportes | Natación
El seleccionado argentino se pone a punto Con la mira puesta en el Sudamericano Juvenil que se realizará del 16 al 26 de marzo en Lima, Perú, el seleccionado argentino de natación comenzó la puesta a punto en el natatorio Jeannette Campbell del Cenard. nos 48 nadadores de entre 14 y 17 años de distintas provincias del país participan de esta primera concentración que volverá a llevarse a cabo la primera semana del mes próximo. “El Sudamericano es nuestro objetivo inmediato pero entendemos que éste es el semillero nuestro para los próximos ocho años y tenemos que tratar de que el 70% de los chicos alcancen la proyección olímpica para estar satisfechos con el desarrollo. Encaramos una meta a largo plazo”, resaltó Luís Díaz, delegado del equipo nacional. Argentina participará del Sudamericano en natación en pileta, waterpolo, nado sincronizado, saltos ornamentales y aguas abiertas. Por su parte Raúl Araya, presidente de la Confederación Argentina de Deportes Acuáticos (CADDA), explicó: “Esta concentración forma parte del Programa de Desarrollo que la CADDA lleva adelante de manera conjunta con la Secretaría de Deporte de la Nación y el ENARD mirando hacia los Odesur 2014 y los Panamericanos 2015”. “Lo importante de esta concentración es que hay chicos de todo el país, nadadores desde Tierra del Fuego hasta Misiones que se ven las caras pocas veces por lo que trabajar de esta manera en equipo nos viene bien para consolidar un grupo. En el CENARD participan representantes de la Ciu-
U
dad y la Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Santa Fe, San Juan, Chubut, La Pampa y Neuquén”, agregó. “El objetivo es subirnos al podio, recuperar ese segundo lugar histórico y tratar de acercarnos a Brasil que hoy domina la natación”, finalizó el responsable del equipo. El cordobés Sebastián Rearte es uno de los entrenadores que acompaña la preparación de la selección nacional y además es quien comanda los sueños del joven talento neuquino de 13 años, Agustín Hernández, representante del Club Alta Barda, de donde es oriundo. “Es campeón nacional de la especialidad espalda desde 2009 y, a pesar de ser muy chico, fue convocado a esta concentración con nadadores más grandes por sus registros. Es record nacional de cadetes con los 2m13s37 que consiguió en los 200 metros espalda a comienzos de este año en el CENARD”, destacó Rearte. Defendiendo los colores del Club Regatas de Santa Fe, Julia Sebastián promete con buenos tiempos en 100 metros (1m12s68) y 200 metros (2s37). Ortiz además señaló: “Es una nadadora con la que recién hemos encontrado un piso desde el cual debemos proyectar, con muchos aspectos en los cuales aún no hemos trabajado en profundidad en lo que respecta a su preparación, en especial la pre-
paración física y la parte médica”. “Agustín ya participó de un torneo en Mococa, Brasil, y del Sudamericano Escolar de Perú 2010 con el apoyo de la Secretaría de Deporte, por lo que tiene una pequeña experiencia internacional”, remarca su técnico, quien hace una década trasladó su trabajo a la provincia patagónica.
Los convocados Juveniles A: Nicolás Albarracin, Lucas Altamira, Nahuel Berghese, Guido Buscaglia, Julián Carnevale, Santiago Grassi, Agustín Hernández, Lautaro Lefipan, Alejandro Marengo, Marco Pujol, Lautaro Rodríguez, Nicolás Villafañe, Camila Biotti, Rocio Corra, Celeste Guasardo, Josefina Lorda, Maiten Nieto, Lucia Olmedo, Belén Presumido, Denise Vilouta, Diana Leale, Camila Urgelles, Maria Paula Pochetino y Agostina Daghero. Juveniles B: Ivo Cassini, Santiago Greco, Voranon Hewitt Stone, Woraphon Hewitt Storm, Manuel Poma Mores, Lucas Rearte, Marcos Scharagrodsky, Iván Simondet, Martín Tadeo, Felipe Vargas, Valentín Vargas, Lucas Viña, Andrea Berrino, Maria José Bonade, Rosela Capezone, Maria Belén Díaz, Virginia Espinosa, Belén García Núñez, Nazarena Metti, Mijal Asis, Ángeles Pitruzella, Joaquina Salgado y Julia Sebastián.
TEMAS 31 | 27 febrero.qxp:Layout 1 2/22/11 2:40 PM Page 14
14
TEMAS
Compromiso
Educación digital al alcance de todos Los primeros graduados del Centro de Democratización Informática del Bicentenario recibieron sus certificados, al tiempo que Fundación CDI y General Motors renovaron su compromiso con la comunidad.
a Comuna de Alvear realizó la entrega de los certificados a los primeros 25 graduados del Centro de Democratización Informática del Bicentenario, materializando así el esfuerzo conjunto de todo un año de trabajo entre la Comuna de Alvear, la Fundación CDI y General Motors para que la sociedad acceda a la educación digital. En un salón colmado de vecinos, la Comuna de Alvear realizó la entrega de certificados a los primeros graduados del Centro de Democratización Informática (CDI), que tras un intenso año de trabajo, dio sus primeros resultados. El CDI comenzó a trabajar en mayo pasado acercando los conocimientos informáticos a la población. Los vecinos de Alvear se apropiaron del espacio y el jueves 03 de febrero recibieron sus diplomas 25 alumnos, de las edades más variadas: niños que buscan un apoyo en los conocimientos digitales, mayores que quieren incluirse en la era
L
digital y adultos mayores que desafían a las tecnologías y aprenden un nuevo lenguaje. En ese contexto, el Presidente Comunal de Alvear, Carlos Pighín dijo que “es muy importante ver aquí a nuestros vecinos, aprovechando las cosas que le sirven” y añadió: “Hoy es un día muy especial porque hace un tiempo atrás no sabíamos si el pueblo iba a interpretar lo que queríamos hacer y finalmente los resultados están a la vista. Tenemos los primeros 25 graduados, que son consecuencia de los tres pilares que nos planteamos cuando comenzamos con ésta gestión: transparencia, participación y solidaridad. Todo el pueblo participa, los que quieren aprender y los que quieren ayudar a que otros aprendan”. En otro tramo de su discurso, Pighín explicó que “en este Centro de Inclusión Digital se materializa lo que se puede hacer cuando uno tiene ganas y tiene objetivos claros. Es una enorme emoción entregarle sus diplomas a estos 25 vecinos egresados y so-
bre todo agradecer a los instructores que pusieron muchas horas para enseñar y para que esto funcione. Nuestro pueblo lo aprovechó, así que gracias a todos”. Por su parte, Sergio Rocha, presidente ejecutivo de GM explicó que “si General Motors ha aportado para llevar adelante este trabajo, no es un favor sino una obligación” y continuó: “Cuando inauguramos este CDI había comentado que había un camino, y ese camino es la educación. General Motors tiene un compromiso: la educación. Nosotros creemos que si vamos a tener futuro, el futuro tiene nombre: educación”. En tanto, Rocha también anunció que la empresa donó siete nuevas computadoras para el Centro de Democratización Informática de Alvear, para que la población pueda continuar con su formación digital. “Quiero aprovechar para anunciarles que en el 2010 General Motors terminó como la automotriz número uno en producción en el país”, concluyó Rocha.
TEMAS 31 | 27 febrero.qxp:Layout 1 2/22/11 1:27 PM Page 15
TEMAS
15
Gourmet
Recetas del Domingo:
SUSHI El sushi es una comida japonesa que se expande por nuestro país. Es fresca y con sabores asiáticos. Lo primordial en esta receta es utilizar productos frescos sobre todo los peces o mariscos ya que los consumiremos crudos en esta receta.
Ingredientes • • • • • • •
azúcar | sal arroz de grano redondo vinagre de arroz esterilla para enrollar pescado, en este caso salmón wasabi alga nori
Preparación El arroz: Colocar una taza y media de agua por cada taza de arroz. Se considera que una taza de arroz es suficiente para dos personas. Recordar que hay que lavar muy bien el arroz, poniéndolo bajo el grifo en un colador y revolviéndolo con la mano hasta que haya soltado todo el almidón. Colocar el arroz y el agua en la cacerola, que no vamos a destapar en ningún momento. Luego, apagamos el fuego y dejamos la cocción tapada durante 10 minutos más.
Extendemos el arroz en una bandeja o similar para que se enfríe, luego le añadimos el vinagre de arroz. El vinagre: Ponemos la mitad de vinagre que de arroz (2 tazas de arroz --> 1 taza de vinagre) en un recipiente. Añadimos al vinagre, una cucharadita de azúcar y otra de sal por taza (1 taza de vinagre --> 1 cucharadita de azúcar y otra de sal), y por último mezclamos hasta que se disuelva. Esparcimos por encima del arroz que se está enfriando, mezclándolo bien. El pescado: Lo recomendado es usar salmón, pero tam-
bién se puede usar atún, que queda muy rico. Hay que limpiar bien el pescado y quitarle la piel. Luego cortarlo a trozos alargados, pensando más o menos en el grueso que queremos para el relleno de nuestros rollitos. Los rollos: Colocamos el alga nori sobre la esterilla, fijándonos que la parte lisa y brillante quede debajo. Esparcir el arroz por encima del alga, intentando que quede una capa uniforme, prensándola un poco con las manos. Dejar sin cubrir un trocito de la parte inferior y 1/4 de la parte superior. Colocar una tira de pescado a unos 2 dedos de donde hemos empezado a poner el arroz y añadir también un poco de wasabi. Enrollar usando la esterilla, apretar un poco el relleno para adentro con los dedos mientras usamos los pulgares para enrollar, procurando que quede el rollo bien compacto. Finalmente cortar con un cuchillo húmedo.
TEMAS 31 | 27 febrero.qxp:Layout 1 2/22/11 1:27 PM Page 16