Temas y Manías

Page 1

TEMAS 36 | 03 de Abril.QXP:Layout 1 3/29/11 9:17 AM Page 1

Domingo 03 de Abril de 2011 | Año II | Nro 36 | Distribución gratuita junto a Diario El Ciudadano & La Gente

Temas&manías

Malvinas, no las hemos de olvidar Un nuevo aniversario de la Guerra de Malvinas invita a la reflexión y a conocer más de cerca las distintas políticas con las que se busca entablar el diálogo para la ansiada recuperación de la soberanía sobre las islas. Además: Agenda de espectáculos • Avances científicos • Guia recomendada • Actualidad local & regional • Receta del domingo


TEMAS 36 | 03 de Abril.QXP:Layout 1 3/29/11 9:17 AM Page 2


TEMAS 36 | 03 de Abril.QXP:Layout 1 3/29/11 9:17 AM Page 3

TEMAS

3

Agenda de Espectáculos

Lo que Viene

••TEATRO

••MUSICA

••MUSICA

Viernes, Sábados y domingos

Viernes 8 de abril | 22 hs

Canillita

Bulldog

Sábado 9 de abril | 21 hs.

Con más de 20 actores y músicos en escena, Canillita, de Florencio Sánchez y la dirección general de Alicia Zanca y Hernán Peña, se puede ver los viernes y sábados a las 21,30 hs y los domingos a las 20,30 hs. Teatro La Comedia.

La banda punk regresa a los escenarios de su ciudad natal para brindar un potente show, que será el primero que brinde Bulldog en Rosario. En tal oportunidad presentarán su último disco "Pogo, Punk y Sentimiento". Willie Dixon.

Walas y su equipo regresan a Rosario por primera vez en el 2011 con todo su skate rock. Prometen un impresionante show, en el que recorrerán todos sus temas. Willie Dixon.

Massacre

•• 60 AÑOS Homenaje a la TV Con una singular propuesta se conmemoró el 60 aniversario de la televisión argentina: un programa en vivo, con escenografía de estudio y la recreación de los diferentes formatos tradicionales que caracterizan al medio: actualidad, deportes, telenovela, infantil, humor, musical; con figuras de ayer, de hoy y de siempre de la escena local. Entre los que participaron del acontecimiento, se destaca a Julio Orselli, Luis Yorlano, Anita Martínez, Lisandro Cavatorta, Piripincho, Tito y Pelusa, Fernando Lingiardi, Cristian “Kity” Cabruja, Federico Fernández Salaffia, Ariel Bulsico, Analía Bocacci, Liliana Gioia, Claudia Simón, Mario Vidoletti, Carlos Abdo, Ofelia Castillo, Evelyn Sanzo (ex - Operación Triunfo), AJ Llorente, Miguel Angel Tessandori, Orlando Román Bueno y Gustavo Lorenzati.

Temas

dshkfjshkhfjkshfksjisoo suoiusuf

S E M A N AsoiyLfosofyu sdyfdshk fjshkhf jkshfksjisoosuoi sufsoifosofyusdy

& manías

R E V I S T A

Lo que Vimos

Una publicación de Editorial Los Alamos S.A. Diario El Ciudadano & la gente

Producción General Estudio Exit Contacto (0341) 425 9498 exit@citynet.net.ar


TEMAS 36 | 03 de Abril.QXP:Layout 1 3/29/11 9:17 AM Page 4

4

TEMAS

Ciencia

El INTI producirá anticuerpos para terapias oncológicas El desarrollo se materializará dentro de dos años y el objetivo es que las pymes sean las encargadas de producir a escala industrial los anticuerpos monoclonales que se usan en leucemia linfática crónica y artritis reumatoidea, que actualmente se importan. l director del área de Biotecnología Industrial del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Alberto Díaz, informó que "se firmó el contrato para que empiecen a girar los fondos para trabajar en el laboratorio" de desarrollo y producción de anticuerpos monoclonales, que estará listo en "un año y medio o dos". El plan consiste en desarrollar la plataforma a través de un biosimilar (anticuerpo monoclonal anti-CD20), utilizado en Linfoma noHodgkin (LNH), leucemia linfática crónica y artritis reumatoidea, de modo tal que el producto, una vez trasladado a la escala industrial, también pueda ser exportado. El INTI contará con una planta de escalado para moléculas usadas en terapias oncológicas, que hoy se importan, para transferir anticuerpos monoclonales a la pequeña y mediana empresa nacional y al Estado. Alejandro Krimer, de la misma área del INTI, indicó que el medicamento consiste en "una serie de moléculas que fueron evolucionando con el tiempo, desde que se inmunizó a un ratón para sacar la línea productora de estos anticuerpos y, por una fusión", se inmortalizó la célula para producirla industrialmente. Los anticuerpos son elementos producidos

E

habitualmente por el sistema inmune, con la capacidad de reconocer de manera específica partículas extrañas al organismo. Un anticuerpo monoclonal se produce fusionando un único linfocito productor de un anticuerpo con una célula tumoral, logrando una célula inmortal que crece a gran ritmo y origina una población "clonal" que sólo produce anticuerpos idénticos. "Cuando uno recibe un patógeno externo, hace anticuerpos que son células que se le

van pegando y se lo comen", explicó a la prensa Krimer. Inmunizando a un animal, se obtiene una serie de diferentes células productoras de anticuerpos, se las selecciona por separado y se obtiene de cada una un monoclonal diferente, que se puede multiplicar industrialmente. "Cuando se halla el más promisorio y de mejor respuesta, se le hace un trabajo de ingeniería genética para cambiarle la secuencia de ratón y obtener una secuencia humana".


TEMAS 36 | 03 de Abril.QXP:Layout 1 3/29/11 9:17 AM Page 5

TEMAS

Entonces "hay que llevarla a cultivo en cantidades industriales, en fermentadores de mil o dos mil litros", para luego purificar esa sopa de anticuerpos en unas cinco a ocho etapas. Desde los primeros anticuerpos monoclonales "quiméricos", a los actuales "humanizados-humanos", en los que ya no hay secuencia original de ratón, hay producción de estos medicamentos inyectables contra enfermedades que afectan a "100 pacientes o a 400 mil", afirmó Krimer. En 1975 comenzaron con los experimentos Milstein, Köler y Niels Jerne. "Lo importante era purificar las células productoras del anticuerpo, pero una célula no produce una alta cantidad de anticuerpos y, por lo tanto, se necesitaba cultivarlas para obtener poblaciones de células idénticas, que produzcan cantidades ilimitadas de anticuerpos", cuenta Milstein. Como cultivar células productoras de anticuerpos, o linfocitos B, no era posible porque se mueren muy rápidamente fuera del organismo, "el truco fue inmortalizar las células". Los investigadores lograron fusionar una célula productora de anticuerpos con una célula de origen tumoral, o mieloma, que tiene la capacidad de crecer y reproducirse fuera de un organismo. "Los híbridos heredan las propiedades de las dos células progenitoras, a saber: la capacidad de producir y secretar anticuerpos específicos y la de crecer indefinidamente en tubos de ensayo", indicó el profesional al respecto. Así, pudieron obtener hibridomas capaces de producir inmunoglobulinas, que son pro-

5

El Nobel de Medicina 1984

teínas del suero sanguíneo que actúan como anticuerpos, a las que denominaron anticuerpos monoclonales. En la conferencia "La curiosidad como fuente de riqueza", dictada en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, donde Milstein se doctoró en Química, el científico relataba "la feliz consecuencia de la investigación básica". "La simple curiosidad por tratar de comprender cómo funciona un tipo de célula del sistema inmunitario" les hizo descubrir la forma de producir los anticuerpos monoclonales que servirían para terapias en ciertos tipos de cáncer, la producción de vacunas o el diagnóstico precoz y casero del embarazo. Por tal investigación, la Fundación Nobel reconoció que la obtención de los anticuerpos monoclonales era el avance metodológico más importante que se haya realizado en el campo de la biomedicina durante los años 70.

Los anticuerpos monoclonales que serán fabricados en Argentina para terapias oncológicas fueron descubiertos por el científico César Milstein, lo cual le valió el Premio Nobel de Medicina 1984, cuenta Ximena Sinay en un libro dedicado al químico argentino. "César Milstein, la química de la pasión", publicado por Capital Intelectual, evoca que cuando comenzó a trabajar en Cambridge con George Köler en anticuerpos, todavía "la fusión (de células) no estaba en nuestras mentes". Milstein investigaba los anticuerpos, proteínas producidas cuando una sustancia extraña llega al organismo e incentiva la respuesta inmunológica capaz de eliminar al invasor. Los científicos "se devanaban los sesos viendo cómo conseguir anticuerpos puros y solamente aquellos que necesitaban para luchar contra un antígeno en particular", por lo que "encontrar la manera de fabricarlos artificial y constantemente se había convertido en un norte para Milstein", reseña Sinay. "Es como una aguja en un pajar. Si tenemos un anticuerpo específico contra esa sustancia, ese anticuerpo puede funcionar como un imán capaz de ignorar la existencia del pajar y reconocer exclusivamente la aguja", explicaba el propio Milstein ante una audiencia de 1.200 personas reunidas en la Facultad de Ciencias Exactas, en 1999. Hoy se trabaja intensamente sobre la base de los descubrimientos que realizó este gran hombre, que entre sus máximas, dijo alguna vez: "Un país como Argentina no puede darse el lujo de no tener una investigación básica"


TEMAS 36 | 03 de Abril.QXP:Layout 1 3/29/11 9:17 AM Page 6

6

TEMAS

Para ver, escuchar, leer

EN DVD

LA REUNION DEL DIABLO

ESTRENOS

TERROR | Director: Drew Dowdle Actores: Chris Messina, Logan Marshall-Green, Geoffrey Arend, Bojana Novakovic, Jenny O’Hara La película se centra en un día cualquiera, cuando cinco personas, que no se conocen entre sí, se quedan atrapadas en un ascensor de un gran edificio de oficinas. Muy pronto comienzan a suceder cosas extrañas y, poco a poco, se dan cuenta de que uno de ellos no es quien dice ser: es el mismísimo Satanás. Así se desencadenará una serie de hechos que llenan de suspenso durante buen rato al espectador.

TRON: EL LEGADO CIENCIA FICCION Director: Joseph Kosinski | Actores: Jeff Bridges, Garrett Hedlund, Serinda Swan, John Hurt, Bruce Boxleitner. Sam Flynn (Garrett Hedlund), un experto en tecnología de 27 años e hijo de Kevin Flynn (Jeff Bridges), investiga la desaparición de su padre y se encuentra metido en el mismo mundo de programas violentos y juegos de lucha donde su padre ha estado viviendo los últimos 25 años. Junto a la leal confidente de Kevin, (Olivia Wilde), padre e hijo se embarcan en una aventura de vida o muerte a través de un cyber universo que se ha hecho más avanzado y mucho más peligroso. Una película que divierte tanto a grandes como a chicos y busca dejar un mensaje a través de una película cargada de efectos especiales y animaciones computalizadas. Digna para ver en 3D.

DISCOS

Guía Recomendada PET SHOP BOYS THE MOST INCREDIBLE THING

Pet Shop Boys compone la música para The most incredible thing, un ballet basado en un cuento que Hans Christian Andersen escribió en 1870. Interpretada por ellos mismos, Neil Tennant y Chris Lowe, con la Wrocław Score Orchestra dirigida por Dominic Wheeler. Una combinación de electrónica y sonidos orquestales, para un álbum grabado a finales de 2010 en Polonia con la colaboración de Sven Helbig en las orquestaciones y co-produciendo con Pet Shop Boys. Mezclas de Bob Kraushaar. Se trata de una banda sonora original que mezcla elementos electrónicos y orquestales para una obra de danza de formato largo y su primera colaboración con Sadler's Wells (un centro de danza de Reino Unido) que se estrena en la primavera de 2011.

LIBROS

ECONOMÍA 3D DE MARTIN LOUSTEAU EDITORIAL: SUDAMERICANA ¿La economía te resulta aburrida, ajena, difícil y sin alma? No desesperes. También puede hacerte reír, aprender y hasta darte un poco de esperanza. Para eso no hace falta ponerse solemnes: alcanza con redescubrir con nuevos ojos sus enseñanzas más valiosas. En estas páginas, Martín Lousteau se mueve como un guía experto entre los tópicos más diversos e inesperados. El rol de los bancos y del sistema financiero, los esquemas mentales inconscientes que orientan nuestras decisiones, el desarrollo, la relación entre el dinero y la felicidad, la economía del sexo y del deporte, el consumo desorientado, la

EL PESCAO UN VIAJE NADA-LÓGICO Se trata de una edición especial del álbum Nada-Lógico en formato de libro de 86 páginas que incluye un CD+DVD. El CD es el álbum Nada-Lógico, en su versión original, al que se añaden cuatro temas nuevos, y cuatro en acústico. Todos los temas están producidos por David Otero, quien es autor también de su letra y música (salvo "Buscando el sol", "Historia de terror" y "Tu y yo" donde comparte la autoría con Ezequiel Romarione). El DVD es un documento audiovisual del proyecto de El Pescao desde sus comienzos: primeros esbozos de la idea, proceso creativo, grabación de maquetas, realización del disco, diseño de las imágenes, promoción, ensayos con la banda, arranque de gira… todo esto, enriquecido con material extra, como tomas falsas o making of de los videoclips.

desigualdad, la crisis argentina y la debacle mundial, la ecología y el cambio climático son algunas de las estaciones de este recorrido repleto de realidad, humor y conocimiento. Martín Lousteau cumplió cuarenta años mientras estas páginas se imprimían. Es porteño e hincha de Independiente. Estudió y enseñó Economía tanto en nuestro país como en el exterior, pero desde la crisis de 2001 ha intentado infructuosamente que alguna universidad le aceptara el título de vuelta. Ahora se considera ex economista. También es ex corresponsal de guerra, ex ministro de Producción de la Provincia de Buenos Aires, ex presidente del Banco Provincia y el Grupo Bapro y ex ministro de Economía y Producción de la República Argentina. Economía 3d es su tercer libro.


TEMAS 36 | 03 de Abril.QXP:Layout 1 3/29/11 9:17 AM Page 7


TEMAS 36 | 03 de Abril.QXP:Layout 1 3/29/11 9:17 AM Page 8

8

TEMAS

Día del Veterano y de los Caídos en la guerra en Malvinas

Malvinas, no las hemos de olvidar Un nuevo aniversario de la Guerra de Malvinas invita a la reflexión y a conocer más a sus protagonistas y las distintas políticas con las que se busca entablar el diálogo para la ansiada recuperación de la soberanía sobre las islas. l sábado se conmemoró un nuevo aniversario de una batalla que parece ser eterna. En la madrugada del 2 de abril de 1982, tropas argentinas que integraban el Operativo Rosario recuperaron por la fuerza sus derechos soberanos sobre las Islas Malvinas, Georgias, Sandwich e Islas del Atlántico Sur al tomar el control de Puerto Argentino (Puerto Stanley), capital del archipiélago. Así comenzó la llamada "Guerra de Malvinas" que finalizó 74 días después, el 14 de junio cuando las tropas argentinas finalmente se rindieron. La Guerra de Malvinas es una historia plagada de desventuras personales, errores políticos, ignorancia diplomática e improvisación militar. Sin embargo, la sumatoria de errores y horrores no logran empañar la entrega, abnegación y valor de quienes entregaron con sacrificio sus vidas defendiendo la soberanía territorial argentina. Un reconocimiento al honor, que perdura por sobre las circunstancias y la temporalidad del hecho histórico. En distintas oportunidades, Cristina Fernández de Kirchner hizo alusiones a las Islas. En conmemoración la primer mandataria argentina dijo: “Resulta a todas luces inexplicable pretender la soberanía a catorce mil kilómetros de distancia. No hay concepto de soberanía, sólo de colonialismo” y reafirmó que “es la fuerza de los hechos de la historia y la contundencia de la geografía la que define nuestra soberanía y derechos”. En tanto el canciller Héctor Timerman al realizar un balance de su gestión mencionó a la cuestión Malvinas como “un tema que sé que toca también la fibra más íntima de todos los argentinos”, y dijo que la Argentina lleva adelante una campaña internacional

E


TEMAS 36 | 03 de Abril.QXP:Layout 1 3/29/11 9:17 AM Page 9

TEMAS

para convencer pacíficamente al Reino Unido de la necesidad de sentarse a dialogar y resolver este tema sobre la soberanía argentina en las islas. "Tanto el comité de descolonización de las Naciones Unidas, como todos los organismos internacionales en los cuales la Argentina es miembro, han manifestado la importancia que tiene la solución de este conflicto", sostuvo y agregó que "a pocos kilómetros de nuestra costa, las islas Malvinas siguen siendo controladas por una potencia colonial, cuya capital se encuentra a más de 14 mil kilómetros de distancia. Este he-

cho se ha agravado durante el 2010 por la exploración marítima de recursos naturales, específicamente del petróleo". Para concluir, Timernan dijo que "no sólo es ya la usurpación territorial, sino también la exploración y explotación de recursos que le pertenecen al pueblo argentino, y a esto se suma que últimamente los ingleses han realizado ejercicios militares que ponen en peligro la paz en esa región", al tiempo que enfatizó: "Hemos conversado con todas las autoridades internacionales a las que hemos tenido acceso este año para decirles que la Argentina jamás, jamás, va a con-

9

templar la posibilidad de un enfrentamiento armado para la resolución de este conflicto". Por último, el canciller argentino advirtió que "jamás olvidaremos que una de las reivindicaciones principales del pueblo argentino es la recuperación lo antes posible de la soberanía nacional sobre las Malvinas".

EL RECLAMO POR MALVINAS El 23 de junio estará el canciller Héctor Timerman ante el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas, que cuenta con


TEMAS 36 | 03 de Abril.QXP:Layout 1 3/29/11 9:17 AM Page 10

10

TEMAS

LOS PROTAGONISTAS

nuevas autoridades, para potenciar, como todos los años, el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas, dijo el embajador argentino ante las Naciones Unidas, Jorge Argüello. "Estamos multiplicando nuestra presencia internacional. A cada reunión que voy por el mundo, organizo una agenda nacional paralela donde busco exponer la situación actual de la disputa de soberanía de las Malvinas", explicó Argüello. El embajador dijo que la cuestión Malvinas "es un tema omnipresente, que forma parte de la agenda permanente; pero si me preguntan si hay algún avance en relación al año pasado, la respuesta es no, porque no conseguimos que las resoluciones de las Naciones Unidas sean acatadas por el Reino Unido". Argüello informó que desde hace pocos días el Comité de Descolonización cuenta con nuevas autoridades y ahora es presidido por

el ex canciller de Ecuador, Francisco Carrión Mena, con quien ya tomó contacto y a quien invitó a visitar Argentina. El anterior titular del Comité, Donatus Keith Saint Aimee, visitó el año pasado la Argentina, para entrevistarse con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, representantes del Congreso y visitar la provincia de Tierra del Fuego, donde hasta incluso navegó por el Canal de Beagle. "Tuvo una actitud muy positiva de interiorizarse sobre la situación y me consta de que procuró organizar una visita similar en Londres pero no consiguió su objetivo", dijo Argüello. El embajador ante la ONU informó que la reunión del comité de este año, donde se tratará la cuestión Malvinas, será el próximo 23 de junio en su sede en Nueva York, adonde viajará el canciller Héctor Timerman para reiterar el reclamo argentino.

El Centro de Ex Combatientes de Malvinas de Rosario, liderado por Rubén Rada tiene como principales prácticas la defensa de lo nacional, como continuidad de la lucha sostenida en las islas en el 82 por un lado; y por el otro la labor social, de ayuda a los sectores más empobrecidos de un pueblo al que, según indican, le van devolviendo así el cariño recibido durante y después de la guerra. "Nosotros a Malvinas no fuimos por un militar, fuimos por un sentimiento. Por lo que nos enseñaron nuestros padres, nuestros maestros, nuestros próceres. Las Malvinas eran nuestras, son nuestras", remarca en cada oportunidad Rubén Rada, quién también recordó la llegada al barrio: “Yo nací en una villa y el festejo era tirar tiros al aire. A mí me decían Ojos de Cielo y el grito era que Ojos de Cielo estaba de vuelta. El gobierno militar quiso impedir el contacto con el pueblo, pero el contacto iba a llegar, porque el pueblo siempre estuvo con nosotros”. Desde hace tiempo, los Ex Combatientes de Rosario son incansables colaboradores de causas sociales. Salen con sus grandes ollas para abrazar con un mate cocido caliente a quienes más lo necesitan. “Sabemos bien lo que es pasar hambre y frío, por eso nos comprometemos y nos solidarizamos para que nadie sufra lo que sufrimos nosotros”, destacó el presidente del Centro de Ex Combatientes de Malvinas de Rosario que reúne a más de 200 veteranos de guerra, quienes desarrollan tareas solidarias.


TEMAS 36 | 03 de Abril.QXP:Layout 1 3/29/11 9:17 AM Page 11

TEMAS

11

Debate

Buscan armonizar en la provincia la reglamentación de polarizados Un proyecto presentado por el justicialista Alberto Monti intentará unificar la ordenanza para que en toda la provincia tenga el mismo reglamento en cuanto a las láminas para coches. l diputado provincial Alberto Monti presentó un proyecto de ley donde propone que se incorpore a la reglamentación de Adhesión de la provincia de Santa Fe a la Ley Nacional de Tránsito un artículo para que se permita la instalación o el mantenimiento de polarizados de hasta un 30 por ciento en los vidrios de los automotores que no sean parabrisas, dados los numerosos conflictos y superposición de jurisdicciones que se han planteado en las últimas semanas a partir de la sanción y reglamentación de una Ordenanza en la ciudad de Rosario y el debate planteado a nivel público en la ciudad de Santa Fe referido a este mismo tema. En los fundamentos de su presentación, el diputado justicialista dijo que “ya se encuentra sancionada una ley de igual tenor en la provincia de Formosa, y se han presentando proyectos en las provincias de Córdoba, Neuquén y Mendoza, entre otras”. “A nivel local, encontramos que medidas de similares características a las aquí propuestas,

E

ya se llevan a cabo en la localidad de Rosario, mediante la Ordenanza sancionada por el Concejo Municipal a través de un proyecto propuesto por el concejal Jorge Boasso y diversos proyectos han sido presentados en la capital de nuestra Provincia, además de una campaña de recolección de firmas oportunamente promovida por comerciantes de la ciudad de Santa Fe” señala el legislador del PJ. “En las últimas semanas se ha planteado una polémica entre distintos organismos provinciales y de la Municipalidad de Rosario, dado que al estar en vigencia la Ordenanza antes citada se plantea un conflicto de intereses, que a través de este Proyecto de Ley pretendemos armonizar, para que todos los automóviles radicados en la provincia tengan similar status y evitar posibles roces de jurisdicciones”, destacó Alberto Monti. “De todos modos, esta iniciativa no es más que un primer paso para el debate y el intercambio de ideas que se debe dar en las comisiones de la Cámara de Diputados, convocando a todos los sectores interesados, intenden-

tes y presidentes de comuna, concejales, talleristas, expertos en seguridad vial, organizaciones no gubernamentales y ciudadanos en general”, enfatizó el legislador peronista. “Vemos que la normativa vigente ha quedado desactualizada desde el punto de vista de la seguridad personal, ya que los requisitos técnicos actuales permiten una detallada visibilidad desde el exterior hacia el interior del vehículo, y en consecuencia sus ocupantes quedan víctimas de la inseguridad en la que estamos inmersos en estos días. A pedido de la Comisión de Obras Públicas del Consejo Municipal de Rosario, el Departamento de Optica del Instituto Politécnico Superior dependiente de la UNR confeccionó un informe, mediante el cual se estudiaron diferentes tonalidades de láminas de control solar adheridas a vidrios de automotores, y certifica que hay niveles de transmisiones de luz inferiores al 70% donde el ojo humano continúa viendo en forma normal, siendo de esta manera aptas para la colocación en vehículos” finaliza Alberto Monti.


TEMAS 36 | 03 de Abril.QXP:Layout 1 3/29/11 9:17 AM Page 12

12

TEMAS

Visita a la provincia

Cristina pasó por Santa Fe y destacó la alianza con Brasil En la visita que realizó a la ciudad santafesina de Sunchales, la Presidenta resaltó la importancia que tiene para nuestro desarrollo mantener una relación estratégica con Brasil. Así, pidió reforzar la apuesta en favor de un mercado externo e interno fuertes. a presidenta Cristina Fernández instó a fortalecer los lazos comerciales entre países del Mercosur y a apostar al crecimiento del mercado interno. Así, criticó a quienes planteaban un modelo de país aislado de nuestros vecinos pero, también, hizo un llamado de responsabilidad a los empresarios que tienen plantas en la Argentina. "El volumen del desarrollo de Brasil va a ayudar a nuestra Argentina a superar viejas estupideces. Porque, realmente, no puede calificarse de otro modo lo que algunos decían de que teníamos que tener un desarrollo independiente de la región", apuntó la mandataria desde Santa Fe. Pero, además, durante su discurso en el acto de inauguración del nuevo edificio del Grupo Sancor Seguros en la ciudad de Sunchales, subrayó que "nadie invierte si no piensa que el país seguirá en la senda del crecimiento. Hay optimismo y confianza en nuestros empresarios". Asimismo, defendió el modelo macroeconómico que durante su gestión garantizó un

L

fuerte mercado interno y récord de exportación. "Esto no es ni viento de cola, ni magia, ni suerte. Suerte tienen los vagos, resultados concretos tienen los que trabajan todos los días para lograrlo. Esto es lo más importante que hemos logrado. Y el compromiso del Estado de sostener estas políticas activas", enfatizó la mandataria, quien pidió profundizar "este camino". "Todos tenemos que poner mucha responsabilidad -dijo Cristina" para mejorar los índices de empleo y redistribución de la riqueza. "No hay empresas que tengan rentabilidad si sus trabajadores no trabajan más, pero es cierto que si trabajan más y mejor, y las empresas ganan mercados, no nos demos una discusión seria para sostener esa rentabilidad y la movilidad social ascendente", planteó la Presidenta. En la visita a Sunchales, acompañaron a la jefa del Estado el ministro de Economía, Amado Boudou; el gobernador de Santa Fe, Hermes Binner; el intendente de Sunchales, Oscar Trinchier y el titular de Sancor Seguros, Raúl Colombetti.

EN CONTACTO Al inicio del acto que se llevó a cabo en Sunchales, Cristina Fernández se contactó mediante videoconferencia con directivos de la Universidad Nacional de Rosario, donde el subsecretario de Obras Públicas, Abel Fatala; el jefe de gabinete de Secretaría de Políticas Universitarias, Daniel López representaron al Gobierno Nacional en la inauguración de obras en la Facultad de Derecho. Las autoridades de la Universidad agradecieron la inversión en obras al expresar: "Esto implica haber recuperado una pieza arquitectótica que refleja lo que somos los rosarinos, una ciudad construida por el esfuerzo propio y la inmigración", enfatizó el decano de la Facultad de Derecho Ricardo Silberstein. Al respecto, y después de ver imágenes de las instalaciones, Cristina Fernández expresó: "Esta reconstrucción de la Facultad de Derecho es algo más que una obra pública. Adquiere el valor simbólico de haber reconstruido un país que se había incendiado en nuestras manos".

El índice de precios al consumidor aumentó un 1,3 por ciento en Santa Fe El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la provincia de Santa Fe registró un aumento del 1,3 por ciento en el mes de febrero, respecto de enero de 2011, según los datos publicados por el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec). En enero, los bienes, que representan un 69,28 por ciento de la canasta, tuvieron una variación de 1,3 por ciento mientras que los servicios, que representan el restante 30,72 por ciento tuvieron una variación de 1,5 por ciento , con respecto al mes anterior. De acuerdo al registro provincial se produjeron incrementos en el rubro alimentos y be-

bidas, 1,4 por ciento; indumentaria, 0,6 por ciento; vivienda y servicios básicos, 1,1 por ciento; equipamiento y mantenimiento del hogar, 1 por ciento; atención médica y gastos para la salud, 0,9 por ciento; transporte y comunicaciones, 0,9 por ciento; esparcimiento, 2,5 por ciento; educación, 0,9 por ciento; y otros bienes y servicios, 3,4 por ciento. Cabe destacar quel índice provincial se compone de los precios de los aglomerados Santa Fe y Rosario, que en el mes de enero registraron aumentos del 1,2 y 1,4 por ciento, respectivamente.

AGLOMERADO ROSARIO En cuanto a nuestra ciudad, en el mes de febrero se registró un incremento en el nivel general de precios del 1,4 por ciento, con relación a valores del mes anterior de 2011. Es de relevancia destacar que los bienes, que representan un 69,28 por ciento de la canasta, tuvieron una variación de 1,4 por ciento al igual que los servicios, que representan el restante 30,72 por ciento. Alimentos y bebidas subió un 1,5; indumentaria, 0,5; vivienda y servicios básicos, 1,1 por ciento.


TEMAS 36 | 03 de Abril.QXP:Layout 1 3/29/11 9:17 AM Page 13

TEMAS

13

Juana Manso

Un premio para defensores de los derechos de la mujer En Rosario se entregaron los Premios Juana Manso, una distinción para periodistas que promueven los derechos de la mujer. En esta oportunidad, el concurso tuvo relevancia nacional. l intendente Miguel Lifschitz presidió la entrega de los premios Juana Manso, que anualmente organiza la Secretaría de Promoción Social en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, celebrado el pasado 8 de marzo. En esta 12º edición se destacó a rubros televisivos y gráficos, con la particularidad que se convocó a comunicadores sociales de todo el país. El acto tuvo lugar en el Salón Carrasco del Palacio de Los Leones, y contó con la presencia de la subsecretaria de Promoción Social, Andrea Travaini; la directora del Area de la Mujer municipal, Silvina Santana; la diputada nacional Mónica Fein, y el coordinador de Gabinete, José Garibay, entre otros funcionarios y público en general. Minutos antes de la entrega de premios el intendente Lifschitz destacó que esta nueva entrega del premio Juana Manso –que tiene “un premio simbólico”– es, además, “una manera de poner en valor y reconocer una tarea que se viene desarrollando desde hace 15 años de manera sostenida a partir de programas y proyectos del Área de la Mujer”, según recordó, “con una legislación que el Concejo fue sancionando y nos pone a la vanguardia del país” en materia de legislación y de reconocimiento de las mujeres. También resaltó que implica “reconocer una militancia que se desarrolla desde las organizaciones no gubernamentales”. Este premio se otorga a las producciones más destacadas de periodistas que promueven los derechos de las mujeres a través de los medios de comunicación, y busca incentivar la promoción de la igualdad de oportunidades de varones y mujeres, el debate de los roles tradicionales de ambos géneros y el tratamiento de situaciones de discriminación en razón del sexo, generando una imagen real de

E

la mujer de hoy. El jurado estuvo constituido por Ana María Kunc y Susana Moncalvillo (Consejo Asesor del Área de la Mujer); Mariana Maestri y Cristina Alberdi (Escuela de Comunicación Social de la UNR); Vilma Bidet (CEIM Facultad de Humanidades y Artes de la UNR), María del Carmen Fernández (Sindicato de Prensa Rosario), Sonia Esturel (Dirección de Comunicación Social de la Municipalidad) y Silvina Santana (Área de la Mujer), y otorgó el premio Juana Manso a las diferentes categorías creadas por la ordenanza de la siguiente forma: Televisión: al programa Estación Sur del Canal 2 de Alcorta por la emisión “Violencias Cotidianas, violencias de género”. Los periodistas responsables son Ariel Palacios, Jorge Cadus y Jorge Lectora. Se rescata la completa investigación realizada por los autores comprometidos con las cuestiones de género, en la que se resalta un abordaje multidisciplinar, incluyendo a todos los actores institucionales, sin referencias estereotipadas y la observación de la problemática en comunidades más pequeñas. Gráfica: la distinción fue compartida por las

periodistas María Belén Cano (Mar del Plata) e Irene Ocampo (Rosario). A Cano por una serie de notas publicadas en el diario El Atlántico de Mar del Plata y en las que se destaca la importancia del abordaje de la trata de personas, cubriendo múltiples aspectos de la temática, en especial el claro e ilustrativo aspecto de la Justicia al respecto, además de señalar que la presentación mantiene una coherencia interna y una articulación adecuada. Y a Ocampo por un conjunto de trabajos publicados en los suplementos Soy y Las 12 del Diario Página 12 y en Rosario 12 y que están relacionados al colectivo de mujeres lesbianas y al rescate que hace del accionar de las mujeres a lo largo de la historia. Los premios en los rubros radio y digital fueron declarados desiertos por considerar que las producciones presentadas no cumplieron con las especificaciones de la reglamentación del concurso. El jurado también otorgó una mención al programa Otros Ojos, emitido por Canal 3 con la conducción de Analía Bocassi, por la producción “Noviazgos violentos”, destacando su contribución a la sensibilización en torno a la temática.


TEMAS 36 | 03 de Abril.QXP:Layout 1 3/29/11 9:17 AM Page 14

14

TEMAS

Por más seguridad

La Policía provincial ya cuenta con nuevos móviles La entrega de un total de 580 nuevos móviles para la Policía de la provincia se inició en la ciudad de Santa Fe, con un acto encabezado por el gobernador Hermes Binner en la explanada del Ministerio de Seguridad. sta incorporación se enmarca en el segundo plan de reequipamiento de la fuerza, que contempla 320 autos, 100 camionetas doble cabina y 160 motos, y se irá efectivizando en forma paulatina en todas las unidades regionales. En este caso, se entregaron 20 autos, 15 camionetas y 30 motos a la Unidad Regional Nº 1 (departamento La Capital), de un total de 105 vehículos asignados. “Con estos vehículos van a ser 1.200 los incorporados a la fuerza durante esta gestión, con una inversión de 123 millones de pesos. Esto demuestra que hay una decisión muy clara de abordar unos de los temas más demandados por la población de Santa Fe, como es el de la seguridad”, expresó el gobernador en su discurso. Desde el inicio de la gestión, el Estado provincial destinó un presupuesto de 123 millones de pesos a dos planes de reequipamiento de la Policía, que implican la incorporación de un total de 1.180 móviles –570 autos, 250 camionetas, 360 motos–, 8.000 pistolas, 1.500 escopetas, 11.000 equipos de protección policial (chalecos antibalas), 2.000 handies, 25

E

bases de comunicaciones y dos laboratorios móviles, entre otras herramientas. “Esta gestión invirtió muchísimo dinero, que es de la ciudadanía y estamos administrando, para llevar adelante la mayor defensa del cuerpo policial, desde lo referido a los recursos humanos hasta el equipamiento, para que pueda cumplir con su tarea. Sabemos que es una tarea difícil, una tarea con compromiso, y creemos que vamos en el camino de tener cada día una mejor relación entre gobierno y Policía”, afirmó.

POR UN CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD En otro tramo de su discurso, Binner señaló la necesidad de que “así como están los consejos nacionales de Salud, de Educación, de la Producción, haya uno de Seguridad, que ya existe pero que está en el papel y no en la realidad”. Al respecto, el gobernador consideró que “hay problemas derivados de la falta de un cuerpo que integre a todas las fuerzas de las provincias argentinas para tener una política común”.

“Sin el funcionamiento real del Consejo de Seguridad, es muy difícil que una provincia de tránsito como es Santa Fe, que tiene 3 mil kilómetros de rutas nacionales, que se conectan con el norte, el sur, el este y el oeste, pueda llevar adelante una política como la que está hoy pretendiendo y con toda justicia la población de la provincia”, insistió Binner. A manera de ejemplo, el titular del Ejecutivo santafesino mencionó el caso de “delitos mayores, como puede ser el asalto a un banco, en los que aunque estén identificadas las caras (de los delincuentes) no se dispone de un registro común para consultar”. “Podemos hacer más cárceles, tener una mejor justicia, una mejor policía, mejores leyes, pero si no podemos integrarnos a una política de seguridad de la Nación, verdaderamente nuestra tarea es muy difícil”, reiteró Binner.

EQUIPAMIENTO Y CARRERA POLICIAL AL DIA A su turno, el ministro de Seguridad expresó que al inicio de la gestión, el gobierno “se encontró con una institución policial que el Estado había abandonado durante muchos años, con una flota de vehículos casi inexistente. A modo de ejemplo, basta decir que hemos realizado en lo que va de la gestión 10 juntas de ascensos y vamos a cumplir lo que le prometimos al agente de seguridad cuando asumimos, ya que la carrera policial va a quedar al día”. “Hoy -continuó Gaviola- estamos iniciando una entrega de móviles que no sólo es una muestra del compromiso del gobierno en respuesta a los reclamos de la ciudadanía, sino que es parte integral en la ejecución de una política que no pierde de vista que un servicio de seguridad requiere dotar al personal de las herramientas necesarias para brindarlo”, resumió.


TEMAS 36 | 03 de Abril.QXP:Layout 1 3/29/11 9:17 AM Page 15

TEMAS

15

Gourmet

Recetas del Domingo

Pastas al pesto Las pastas al pesto, una delicia italiana que no puede faltar un domingo en la mesa familiar. El Pesto es una receta clásica que va muy bien con la pasta seca o fresca. Es ideal para acompañar spaguettis, tallarines y cintas entre otras.

TAGLIATELLE AL PESTO Ingredientes • 1/2 paquete de Tagliatelle de semola de grano duro • 1 receta de pesto • hojas frescas de albahaca • queso pecorino

Procedimiento Colocar a hervir una olla con agua y sal gruesa. Cuando rompa hervor agregar los taglietelle y dejar cocinar hasta un minuto antes de lo que el paquete indique. Mientras, preparar el pesto preferentemente en un mortero y colocar en un sartén. Cuando el tiempo de la cocción este cumplido colocar la pasta en el sartén con el pesto y llevar a fuego medio durante un minuto. Servir inmediatamente. El plato final se puede adornar con hojas frescas de albahaca y queso precorino.

Cómo preparar el Pesto Ingredientes: • 60 grs. de hojas de albahaca fresca • 3 dientes de ajo • 1/2 vaso de aceite de oliva • 100 grs. de queso parmesano

Preparación: En un mortero colocar la albahaca, los ajos y moler bien. De a poco ir agregando el aceite de oliva. Cuando este todo el aceite adicionado agregar el queso, moler un poco más, y presentar con las pastas.

Duff Strawbeer | La nueva propuesta de Bebidas Animadas SRL Bebidas Animadas SRL, empresa dedicada a la fabricación y comercialización de bebidas Premium, sorprende en esta ocasión con una nueva cerveza con sabor a frutilla. La empresa pensó en todos aquellos aficionados que gustan de probar nuevas alternativas en cervezas, y elaboró Duff Strawbeer. Se trata de una cerveza rubia estilo Ale, que respeta la esencia de la clásica cerveza Duff, pero esta vez combinada con sabor a frutilla, lo que la hace única en su especie. La nueva cerveza se presenta en un envase de 350 cc, re-

cubierto con una exclusiva etiqueta termocromática que indica que cuando la bebida alcanza los 8ºC de temperatura es el momento ideal para consumirla, refrescarse y apreciar el autentico aroma a malta combinado con frutilla. Además, la etiqueta sorprende con un aromatizante que al frotarlo puede sentirse el fresco y agradable aroma a frutilla. El producto tiene un costo unitario de $12,50 y puede adquirirse en supermercados, bares, vinotecas y locales de delicatessen, pero además, quienes prefieran realizar la compra en forma directa podrán hacerlo ingresando a www.duffargentina.com


TEMAS 36 | 03 de Abril.QXP:Layout 1 3/29/11 9:17 AM Page 16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.